30 Junio, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12128

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

La Política /Gerardo

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

La Política

I

Román Ruenes 7

IGerardo Román RuenesI7

La líder del SNTE se deslindó del ex director del ISSSTE y los 58 mil millones que "desaparecieron" de la institución Q

TEPJF: Eruviel se anticipó La Política/Redacción

I8

Esclavizan a miles de niños I

La Política /Alejandro Abrego 9

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY 6 z“JEFE” GAYTÁN¾14 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾18 zRICARDO PERETE¾21 zBOB LOGAR¾22

minutero

A

estas horas, quien fuera candidato del PAN a la gubernatura de Veracruz y ex director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, debe estar con el "Jesús en la boca" luego de la desconocida que le dio la maestra Elba Esther Gordillo, quien pidió se audite su paso por el ISSSTE donde dicen, dispuso de 58 mil millones de pesos que desaparecieron de la institución. El origen de todo, es la enésima traición del veracruzano que esta vez, complotó para dar "quinazo" a la líder magisterial, que en los últimos años fue su protectora política.

La República

ICorresponsalíaI16-17


J U E V E S 30 DE JUNIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Latente, la fuga de capitales

D

urante años, el gobierno federal sacó de su vocabulario el concepto “fuga de capitales” y poco o nada se hablaba de ello, sin embargo, curiosamente desde abril, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero –aspirante a la Presidencia de la República por el PAN–, reconoce la posibilidad de que surja una fuga de capitales en México, tomando en cuenta que era previsible una alza de tasas de interés en Estados Unidos. Independientemente de este hecho, ha sido característico de las autoridades adelantarse a la información para dar a conocer lo que ha estado pasando en los últimos años y justificar las medidas que se tomarán. Lo cierto es que la previsión del titular de Hacienda –sea por el alza de las tasas de interés en EU o por otra causa– se ha cumplido, y es que ya se han empezado a filtrar entre la ciudadanía la existencia de fuga de capitales, datos preocupantes que desfonda los bolsillos de los nacionales y oscurece su horizonte. Todos sabemos que si en épocas de bonanza nuestros bolsos están vacíos, en las de crisis se rompen, por eso los datos duros publicados por este diario en nuestra edición, como el que se refiere a que entre mayo y junio del presente año han salido del país 16 mil millones de dólares por concepto de inversión extranjera en Cetes, pone a temblar a la gran mayoría de nacionales, que son, somos, los más desfavorecidos y sobrevivimos muy a pesar de los seis mil pesos mensuales que nos permiten pagar casa, carro, colegio privado y hasta vacaciones. En fin, que la fuga de capitales, según la información de que disponemos, no se refiere a este año sino a los 10 años de administración panista en el país: han salido 144 mil millones de dólares, los cuales han sido a manos de empresarios mexicanos; de éstos, 93 mil millones de dólares corresponden a la administración que encabeza el presidente Felipe Calderón, y de esta cifra, 60 por ciento fue depositado en bancos y el resto fue inversión directa en empresas fuera del país o se colocó en otros activos, hecho que contrasta con el monto de divisas que ingresaron. La inversión extranjera alcanzó 19 mil millones de dólares. Cabe resaltar que en la actual administración, la salida de divisas es 436.5

por ciento superior a la registrada en un periodo similar del primer gobierno surgido del Partido Acción Nacional; es decir, entre el primer trimestre de 2001 y el primero de 2006. En ambos gobiernos, la salida de divisas por los tres conceptos considerados totalizó 110 mil 431.2 millones de dólares, 16 por ciento del cual correspondió a la administración que encabezó Vicente Fox, y 84 por ciento restante ocurrió durante este gobierno. Todo esto es previsible, ha puesto al peso mexicano en jaque, con una presión similar a la que se llegó a presentar en la década de los años 90, al grado de que su comportamiento ha sido muy variable. Como es natural, la preocupación de los ciudadanos es compartida por las autoridades de Hacienda, pues ante la presión ejercida por la salida de dólares, el peso podría debilitarse al punto de generarse una devaluación en perjuicio de todos. Lo más significativo de los datos publicados por unomásuno es el quiebre que surgió entre las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, pues la salida de dólares en este último sexenio rebasa con mucho el número registrado en la administración de Vicente Fox. Estos datos pudiesen reflejar el ánimo de los inversionistas extranjeros ante el incremento de la violencia, la inseguridad, los secuestros y el control de regiones completas del país por parte del crimen organizado, que ya genera procesos de extraterritorialidad y en los que las instituciones nacionales y locales se encuentran neutralizadas. O podría ser consecuencia de factores económicos externos, que ponen en duda la factibilidad de las políticas económicas usadas en el país desde 1982, toda vez que éstas empezaron a ponerse en práctica para atraer capitales y ahora, podría ser, son las que ahuyentan a los inversionistas extranjeros. Sea la primera, la segunda o muchas otras, que por espacio no se mencionan en este texto, corresponde a los analistas indagar las causas para buscar, en lo posible, cambios de política económica, clamor social que no ha sido escuchado por el gobierno federal.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Bochornoso, que festejen en Jalisco a culpable de muerte de cientos de ciudadanos Señor director: Los tapatíos siguen preguntándose ¿cuándo tendremos una respuesta sólida y se recibirá justicia para este “accidente”? De la experiencia les quedó un temor, oler gasolina en lugares donde no deberían existir, y el recuerdo, nadie, nadie podrá borrarlo: 22 de abril, las explosiones en Guadalajara. Qué vergüenza ver a unas autoridades estatales del pueblo jalisciense festejar a uno de los principales culpables de la muerte y lesiones de cientos de ciudadanos jaliscienses en dicha explosión pero, ¿por qué lo señalamos? Señores de los medios de comunicación y autoridades del Gobierno de Jalisco, México. Se conoció públicamente una investigación por un canal de televisión de Estados Unidos en la que se señala que el en ese entonces director de Bomberos de la ciudad de Guadalajara, el “mayor” J. Trinidad López Rivas, conocía perfectamente la situación que prevalecía ese día ( 22 de abril) sobre la explosividad en la zona, pero por seguir y acatar órdenes superiores, del entonces presidente municipal Enrique Dau, y del entonces gobernador Guillermo Cosío Vidaurri, de que no divulgara la realidad en esa zona, no advirtió de la peligrosidad que prevalecía en dicha área habitacional, y en una estación de radio local que lo entrevistó, señaló unas horas antes de la tragedia que no había necesidad de desalojo de la zona, por lo que no hubo tal desalojo, pero este director de Bomberos prefirió acatar órdenes de sus superiores que salvar la vida de

Epigrama

cientos de ciudadanos, y él lo sabe perfectamente así como los medios de comunicación que estuvieron presentes ese día en la zona siniestrada, así como los reporteros de la estación de radio que lo entrevistaron, horas antes; lo que no entendemos es cómo después de todo lo sucedido, este nefasto servidor público ha sido homenajeado en varias ocasiones y nunca pisó la cárcel por la muerte de tantos cientos de ciudadanos y la desaparición de otros cientos. Si este señor J. Trinidad López Rivas hubiera desobedecido las instrucciones u órdenes que recibió para no desalojar la zona, se hubieran salvado gran parte de los ciudadanos que fallecieron en esas explosiones. Este señor ya está jubilado con un ingreso aproximado de 75 mil pesos mensuales (pensiones del Estado) y aparte le pagan un salario (cuando no se permite siendo jubilado) de unos 120 mil pesos mensuales como director de Protección Civil de Jalisco. Si así es como premian a los malos funcionarios públicos, qué puede esperarse de esas autoridades nefastas que tienen en el estado de Jalisco y que ya le dieron carpetazo a esa tragedia que quedó sin resolverse.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AUREA ZAMARRIPA EDUCACION-BASURA Separa residuos de comida, orgánica e inorgánica, en cuatro bolsitas diferentes, el basurero te lo agradecerá. Cuestión de organización, que este cambio de hábito, enseñando a la familia poco trabajo nos costará. Evita ser amonestado, y coopera con el planeta aunque seas niño de paleta nunca serás castigado. “orgullosamente ayudando al ambiente”.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Tiendas de raya: tarjetas bancarias (Ide III) “*La violencia declarada (según Pierre Bourdieu, sociólogo francés), física o económica, así como la violencia simbólica más refinada coexisten sin ninguna contradicción en todas las instituciones características de esta economía precapitalista y en el corazón mismo de cada relación social”: Jesús Felipe Uribe Prado “*”Mobbing. Violencia y acoso en el trabajo”. Facultad de Psicología/UNAM. Editorial Manual Moderno, 2011, México. 207 páginas)

S

uena el teléfono de casa y corre una niña a contestar, regresa lívida, estupefacta: un imbécil acosador (de un “call center” mercenario) infama y cobra adeudo de tarjeta bancaria de madre o padre. Así a todas horas. Amenazan. Insultan aprovechándose de la voz infantil. Saben que a determinadas horas no están los padres. Es un delito de “mobbing” (acoso laboral esencialmente) que se prolonga, como dice Bourdieu a toda relación social. Los más acosadores son los ‘banqueros patito’ –denúncielos lector(a)- de nombres sacados del imaginario disneylándico Lo cual no impide que los afamados grandes consorcios “vendan” su cartera vencida a mafias gangsteriles que se encargan de ese hostigamiento, mediante pobres diablos “abogángsters” quienes a falta de aptitud ética profesional para litigar, se dedican a esta persecución miserable. Atenidos a negligencia y corrupción por omisiones de la Comisión Nacional en Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y/o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que monosabias se han encargado deportivamente de repartir como “panchólares” concesiones para que cualquier lavador de dinero abra un ‘banco patito’. Se iría parte de este espacio al enlistar esas razones sociales –lemas- para atraer incautos, a quienes azoran y sorprenden con ofrecerles “tarjetas de crédito” sin investigación y en pocas horas, ahora con la modalidad de “no importa que esté en el Buró de Crédito”. La Banca ‘mexicana’ es extranjera en mayoría. Todas las ganancias del anatocismo bancario se van al país de origen del inversionista sin escrúpulos, quien disfruta de prebendas institucionales hacendarias para abusar de los mexicanos. En México cualquier hijo de vecino abre un ‘banco’. Sí, sería vital e importantísimo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, CNBV, CONDUSEF, Economía, Banco de México y hasta la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizaran una profunda investigación técnica legal a esa modalidad de Tiendas de Raya –las Tarjetas Bancarias, aquéllas que fueron uno de los motivos para estallar la Revolución Mexicana. Tienda de Raya de la hacienda. Método de esclavizar a peones y sus descendientes (junto con el Derecho de Pernada, por si el infeliz jefe de familia no tenía con qué pagar; la anécdota de Doroteo Arango por el abuso del hacendado en tal sentido contra su familia) de por vida y generaciones. Chínguere incluido. Hoy la mayoría de trabajadores y empleados de clases medias lleva un grillete de plástico en el bolsillo. Hay especialistas financieros que dan consejos del cómo y cuándo usar tarjeta bancaria. Justamente como señala el sociólogo francés, “todas las instituciones características de esta economía precapitalista coexisten sin ninguna contradicción”. En general explotan ego vanidoso antieconómico del “tarjetahabiente”. De ahí la publicidad subliminal: “compre ahora y comience a pagar en enero/2012”. “Llévelo rebajadísimo, además SIN RÉDITOS a 6, 12 ó 18 meses”. ¡Órale! Con esas promociones hay hogares destruidos. O deudores huyendo, prófugos. Familias disgregadas. Tarjetas clonadas en comercios y establecimientos regenteados por delincuentes de cuello blanco, como los burócratas hacendarios que autorizan concesiones patito. Paradoja: los Bancos funcionan con depósitos y ahorros –exiguos muchos de ellos sí, pero por millones, como “el redondeo” extorsionador- de los mismos usuarios de “servicios financieros”. Desde luego con las ganancias exorbitantes del cobro por ‘comisiones’ por cada uso de dichos servicios explotadores anatocistas. Por eso, ante la inseguridad predominante se aprovechan, y promocionan que “no salga a la calle con dinero en efectivo; lleve lo justo, o mejor pague todo con su ‘tarjeta”. Luego los atracadores (inclusive policías, patrulleros –éstos que suelen ser asesinos en potencia como los que mataron a golpes al ciudadano afromexicano ISAAC CHINEDU en el DF-), o agentes de civil te ‘levantan’ por ratos y mediante hostigamiento psicológico te obligan a vaciar tus ahorros del cajero automático recomendado “por su banquero”. MARISELA ESCOBEDO, 191 días del asesinato impune en Chihuahua. Su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Inundan al sistema financiero las operaciones “inusuales” Bajo sospecha de lavado, 185 mil 677 manejos bancarios y bursátiles IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A pesar de que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recibió a partir del 2009, 185 mil 677 reportes de operaciones “inusuales” y 576 “preocupantes”, por sospecha de lavado de dinero criminal en el sistema financiero y bursátil nacional, la autoridad responsable se niega a investigar la apertura de “múltiples cuentas” o la compra de acciones a nom-

nas solamente han obtenido 25 sentencias condenatorias por este ilícito desde 1989 a 2007”. Advierte el organismo internacional la inexistencia de verdaderas investigaciones para detectar el lavado de dinero, pues la mayoría de las consignaciones han sido en flagrancia, es decir, por aseguramiento de dinero y detenciones en operativos policiales y militares, pero prácticamente sin intercambio de información de inteligencia con la unidad dependiente de la SHCP, la

propuestas que tengamos los legisladores sobre este tema”, destacó. Luego de que el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdés Zurita señaló que el modelo de fiscalización de recursos públicos y privados destinados a las campañas tiene limitantes para detectar el financiamiento del crimen organizado, Di Costanzo Armenta también exhortó a dicho funcionario a utilizar los mecanismos de fiscalización que tiene. “Que utilice lo que tiene y

Mario Di Constanzo, diputado del PT y especialista financiero. bre de diferentes sociedades o personas. La Unidad de Inteligencia Financiera recibió 52 mil 958 reportes en 2009, 46 mil 876 en 2010 y 10 mil 509, tan sólo en el primer trimestre de 2011, afirmó el diputado del PT Mario Di Constanzo Armenta, quien advirtió el riesgo de que las campañas políticas se conviertan en eficientes “lavadoras” de dinero criminal, lo que podría llevar a México a una “narcoeconomía”. Un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que pese a la extensión del tráfico de drogas y las actividades del crimen organizado en México, “los delitos de lavado de dinero no han sido adecuadamente investigados, pues las autoridades mexica-

cual, en lugar de colaborar, se ha dedicado a obstaculizar la investigación de operaciones ilegales en el sistema financiero y bursátil del país. Por ello, el diputado, Mario Di Costanzo Armenta solicitó una reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para analizar la minuta de la Ley Contra el Lavado de Dinero, luego que no hay mecanismos para evitar que el dinero proveniente del narcotráfico financie campañas políticas. “Es un llamado tanto a la Junta de Coordinación Política como a la Comisión de Hacienda, para que de inmediato convoque a una reunión de la instancia legislativa, con el único objeto de analizar el tema del lavado de dinero y las

que no solamente se lave las manos, diciendo que no puede; el IFE nos cuesta mucho a todos los mexicanos como para que salga a declarar que no cuenta con los mecanismos”, dijo, aunque reconoció que el órgano electoral no puede solo con el problema, si no cuenta con el apoyo de las distintas dependencias con responsabilidad en la detección de dinero sucio, incluso manchado de sangre. El legislador expresó su preocupación respecto a que 70 centavos de cada peso que circula en el territorio mexicano hayan sido blanqueados, ya que lo anterior señala que México es una economía donde el lavado de dinero ha permeado a todas las actividades económicas.


4 POLÍTICA

unomásuno

Espaldarazo de Ernesto Cordero al titular de la STPS

Matías Pascal Por fin se sabrá quién ganará en Coahuila, Estado de México, Nayarit e Hidalgo

GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

J

avier Lozano está bien correspondido y si él llega a ser el candidato de mi partido (Acción Nacional) para la Presidencia de la República, lo apoyaré con todo el corazón. De esta manera, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arrollo, habló del respaldo que hace dos días le brindó el titular de la STPS, quien dijo que lo poyaría en caso de que contienda por la Presidencia de la República. Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario manifestó que aún no es tiempo de renunciar a la dependencia que encabeza y que lo hará llegado el momento. Seguro de sí mismo y pausado, el titular de la SHCP y más viable candidato del PAN para contender por la Presidencia de la República, señaló que a Lozano lo unen muchas afinidades y objetivos. Analiza Lujambio si declina Por su parte, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, señaló que “todavía estoy en un momento de reflexión y de análisis, y en su momento, con todo gusto, comunicaré mi decisión a ustedes sobre si renuncio o no”. —¿Ha considerado declinar a favor de Cordero? — Estoy analizando la circunstancia general de mi partido, todavía no entro a ese análisis. A insistencia de los reporteros que lo entrevistaron en el salón

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Ernesto Cordero, titular de Hacienda y Crédito Público. Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario respondió que está abierta la posibilidad y que analiza. Enseguida, Lujambio rechazó la presencia de un candidato de unidad: “No, la competencia es muy importante para la historia de mi partido y para su presente y su futuro democrático”. Dejó en claro que en el interior del PAN va a haber competencia, por lo que duda que haya paso a un candidato de unidad. “Hay competencia, es un partido de tradición democrática y la va a refrendar, sin duda en 2011 y 2012. Por supuesto que lo va a

hacer, indudablemente”. No me corto las alas: Félix Guerra Por otra parte, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, dijo que en la búsqueda de la candidatura de su partido para contender por la Presidencia de la República, no se corta las alas. Señaló que no renunciará a su cargo hasta que los tiempos lo decidan. “Hay tiempos y mientras voy a seguir trabajando”, puntualizó al ser entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, al término de la instalación del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Lujambio se mantiene en la carrera , niega declinación Para el titular de la SEP, en el PAN existe competencia, to de unidad. Hay competencia, es un partido de tradición pues hay una tradición democrática que se va a refrendar democrática y la va a refrendar sin duda en 2011 y 2012”. Ayer, durante una gira de trabajo que realizó por sin duda en 2011 y 2012. Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, Durango el titular de la SEP, acompañado del gobernador expresó que aun no ha definido nada en torno a una even- Jorge Herrera Caldera, donde entregó infraestructura física tual declinación a favor de Ernesto Cordero Arroyo, secre- y equipamiento a bachilleratos del estado, fue interrogado tario de Hacienda, en el proceso interno por la candidatura sobre la carrera por la candidatura del PAN,a lo que respondió: “Deberemos tomar una decisión presidencial en Acción Nacional. los miembros del gabinete y lo hareAl ser cuestionado sobre la mos responsablemente, no sólo posibilidad de sumarse a la cansomos miembros de un partido polídidatura de Cordero Arroyo, tico, sino también somos responsaAlonso Lujambio dijo que está bles de la conducción del gobierno, analizando ‘la circunstancia por eso será importante la deliberageneral de mi partido’ y todavía ción dentro del gabinete. no considera la posibilidad de “Con el señor presidente, en su declinar a favor de algún otro momento, yo asumiré la responsaaspirante a la candidatura. bilidad, plena, personal de la deciEl todavía secretario de sión que tome en el momento en Educación, agregó: “Tengo claro que así lo juzgue conveniente. que va a haber competencia al Todavía hay muchos meses para interior de mi partido. Yo creo que no hay cabida a un candida- Alonso Lujambio, titular de la SEP. tomar esa decisión”.

El próximo domingo tres de julio tendrán verificativo elecciones para gobernador en los estados de México, Nayarit y Coahuila, y la renovación de alcaldías en Hidalgo. Los estudiosos de temas electorales sostienen que el triunfo del PRI será el signo distintivo. En un ejercicio metodológico de prospectiva encontramos con toda anticipación los resultados de dichos procesos. Veamos: Estado de México: las encuestas, sondeos, mediciones y todo tipo de estudios de opinión señalan como favorito por más de 25 puntos de ventaja al candidato del PRI Eruviel Ávila Villegas. Cabe señalar que los candidatos del PAN (Luis Felipe Bravo Mena) y del PRD (Alejandro Encinas Rodríguez) compitieron con anterioridad por el mismo cargo y ambos perdieron. El principal factor de triunfo del PRI ha sido el hecho de haber seleccionado candidatos exitosos en las elecciones en las que ha participado. Los ahora candidatos perdedores del PAN y del PRD, inevitablemente han reflejado, desde el principio de la campaña, el signo de la derrota; nada tienen que hacer y nada extraordinario han hecho; empero ni en alianza vencerían a Eruviel. Nayarit: El candidato del PRI, Roberto Sandoval Castañeda, se perfila como seguro candidato triunfante, a pesar de los múltiples esfuerzos y recursos de la acaudalada candidata del PAN, doña Martha García Gómez de Echevarría, quien indudablemente ha dado batalla. Por el PRD participa Guadalupe Acosta Naranjo, quien no ha logrado entusiasmar al electorado, ni tampoco quiere declinar en favor de la candidata del PAN. El seguro éxito del PRI se puede explicar por la imposición de candidatos tanto del PAN como del PRD, desaprovechando la oportunidad de participar en una alianza ganadora que tiempo atrás venía construyendo el exitoso político Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del FOVISSSTE, impulsando un movimiento ciudadano sin precedente alguno, que clamaba por un cambio verdadero. Coahuila: Rubén Moreira Valdés, candidato del PRI, también se alzará con un holgado triunfo. La campaña negra en contra del presidente del CEN del PRI y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, no ha logrado impacto alguno entre el electorado. El candidato del PAN, José Guillermo Anaya Llamas, no logra penetrar en el ánimo del electorado. Y por su parte el prestigiado candidato del PT y Convergencia, Jesús González Schmal, ha comprobado que no es lo mismo la academia, que transmitir sus mensajes a cielo abierto. Hidalgo: El PRI arrasará en la mayoría de las alcaldías. El gobernador Francisco Olvera es una garantía de triunfo para el partido tricolor.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Yo Campesino MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

Costosa “traición” de Yunes

D

icen los que saben que Miguel Ángel Yunes Linares cayó de la gracia de la maestra Elba Esther Gordillo Morales y desde hace algún tiempo no lo calienta ni el sol, pues teme que en cualquier momento se le aplique la justicia y ya no la gracia que distingue a los cercanos al poder. Y todo porque, según las versiones, Yunes Linares se atrevió sugerir al Presidente Felipe Calderón –obviamente para congraciarse- que ya era tiempo de un “quinazo” y que la víctima propiciatoria sería ni más ni menos que la dueña del magisterio nacional, la mismísima señora Gordillo Morales. Este asunto se trató en una reunión donde también estuvo uno de los personajes más cercanos a la maestra así como un secretario de Estado. Del complot tuvo conocimiento Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien sin tener vela en el entierro y mostrando el respeto que le tiene a la maestra, decidió enviar un mensaje a la Gordillo, en el cual le comentaba que más allá de su rivalidad con ella que es leal y de cara, estaba lo insoportable y vil que resultan las traiciones de quienes se decían fieles seguidores de la líder magisterial. Le dio pormenores de quienes estuvieron en la “traición” y cuáles personajes cercanos a la maestra estaban involucrados para que la Elba Esther tuviera cuidado. Después de ello, según personajes cercanos a la señora Gordillo, la maestra llamó a uno de los mencionados y le preguntó si el asunto era cierto y si efectivamente Yunes Linares había sugerido la estrategia para derribarla de la dirigencia del SNTE y hasta de ser posible, meterla a la cárcel. Incluso cuestionó si el Presidente de la República había aceptado la propuesta. A lo primero contestó que ¡sí! y a lo segundo dijo que ¡no sabía! Con lo que la profesora se sintió traicionada. De tal suerte, en la primera oportunidad que estuvo frente al Jefe del Ejecutivo, Gordillo Morales le espetó el asunto a lo que el Presidente dijo que no estaba enterado. No obstante hubo un visible distanciamiento que se notó en actos públicos. A ello se debió, dicen los chismosos que ni Elba Esther Gordillo o el gobierno federal ni el mismo CEN del PAN apoyarán a Yunes en la defensa de “su triunfo” electoral en Veracruz y sí, por el contrario se diera la mano al ex panista Gerardo Buganza para quedar como secretario de Gobierno en la administración priísta de Javier Duarte de Ochoa. Se aclararon las paradas, se dijo que si una caía, al otro no le podía ir bien y se reinició la amistad, lo cual se notó en la más reciente presentación de la prueba “Enlace” donde la maestra incluso hizo un reconocimiento poco usual al presidente Felipe Calderón Hinojosa, lo cual necesariamente preocupó más a Yunes. Temores fundados porque a raíz de ello, empezaron a surgir una serie de trastupijes en el ISSSTE donde el ex aspirante a la gubernatura de Veracruz, hizo y deshizo por un monto superior a los 58 mil millones de pesos. Incluso en unomásuno se hicieron varias denuncias al respecto, pero nada se hizo contra Yunes porque era “consentido”, pero ahora… Son varios quienes piden revisión de cuentas en el ISSSTE, Yunes Linares afirman, utilizó la institución para su conveniencia personal, para desviar recursos a su campaña, adquirir bienes y beneficiar a sus “mujeres”, como el caso de TURISSSTE o contrataciones inexistentes donde incluso “embarró” a empresas televisoras. Y aún así el panorama de Yunes no era tan negro, pero ahora que la maestra lo desconoció “ni siquiera es maestro; me deslindo y lo que pido es que se haga una auditoría, no como acto de mala fe, sino una exigencia de transparencia”.

POLÍTICA 5

unomásuno

Exhorta FCH a funcionarios poner atención a sus discursos Rechaza el Primer Mandatario haber regañado a sus colaboradores e manera enérgica, el presidente Felipe Calderón Hinojosa instó ayer a sus secretarios de Estado a trabajar o a que por lo menos le pongan atención a sus discursos. El llamado presidencial fue dirigido, sobre todo, a los titulares de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, en el marco de la Instalación del Consejo Nacional para el Desarrollo y la

dimiento para retirar la declaración interpretativa de la convención de las personas con discapacidad”, dijo. Enseguida expuso: “Si de plano surge alguna cosa severa, en fin, que sea de su riesgo…”. Pero la verdad, añadió el titular del Ejecutivo, es que ya pasó tiempo suficiente para que me lo hubieran dicho y seguramente no hay nada grave que impida retirar esa reserva. Mirando siempre a los titulares de la SEP, Sedesol, Trabajo, Salud y

Inclusión de las Personas con Discapacidad. A este respecto, el Primer Mandatario de la nación puntualizó que el gobierno a su cargo quiere ser sensible a todas las inquietudes formuladas por los líderes de las distintas organizaciones civiles. El llamado del Presidente a sus colabores comenzó cuando en su discurso hizo referencia a la denominada Declaración Interpretativa, que habla sobre los derechos de los discapacitados y que es calificada de discriminatoria, porque pone en entredicho su derecho a auto representarse. Explicó que hace un mes preguntó a las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación si había alguna objeción seria para remover esa declaración interpretativa, pero que hasta el momento no le han dicho nada. “Y como no han dicho nada, espero que por lo menos le pongan atención a los discursos del Presidente. Voy a instruir a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que inicie el proce-

Hacienda, presentes en el evento, puntualizó, sin embargo, que “lo que entiendo es que la Constitución establece ya criterios interpretativos pro hominem, así que el que calla otorga. Con el mismo tono de voz, el Presidente preguntó por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, de quien le dijeron estaba ausente porque no formaba parte del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad. “Menos mal, porque si no…”, dijo el Primer Mandatario de la nación en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos. Sostuvo que son muchas las cosas que el gobierno federal puede hacer en beneficios de las personas con discapacidad y dijo que en esto pondrá especial atención. Corregirá el gobierno fallas en trato con discapacitados En su discurso, el Presidente de la República se comprometió ante las personas discapacitadas a que el gobierno a su cargo redoblará

GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

D

esfuerzos para ir corrigiendo lo que debe corregir, el trato con los discapacitados. En este contexto, indicó que hay varias cosas que se pueden hacer a nivel federal. Por lo pronto, añadió, vamos a garantizar el libre acceso a los edificios públicos federales y ojalá y se pueda garantizar a todos los edificios públicos del país. En este punto de su intervención, el Jefe del Ejecutivo instó a sus secretarios a ponerse a trabajar: “Por lo pronto aquí instruyo a los secretarios, los que están presentes y los que están ausentes también a que le busquen y garanticen que haya libre acceso a los edificios donde están ustedes”. “No sé si está por aquí el secretario de Comunicaciones, le quiero instruir a que vea en los aeropuertos, si los operamos nosotros o un concesionario, que se obligue a que tengan rampas y sanitarios adecuados para las personas con discapacidad”. Demandó que se establezca una norma en la SCT para que las carreteras –“aunque hay muchas que ni siquiera los tienen”— tengan sanitarios adecuados, instalaciones especiales para las personas con discapacidad también. Asimismo, instruyó al director general del ISSSTE –“a ver cómo le hace”—para que modifique el reglamento de guarderías y se evite el trato discriminatorio a los niños con discapacidad y a las madres o padres se les otorgue por igual una mejor atención. “Vamos a hacer un esfuerzo con el deporte adaptado y aquí están también Bernardo de la Garza (titular de la Conade) y el secretario de Educación, Alonso Lujambio”, apuntó. Rechaza Presidencia que FCH haya regañado a secretarios La Presidencia de la República dijo anoche que en ningún momento el Presidente Felipe Calderón, reprendió a los integrantes de su gabinete durante el evento en el que se instaló el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Explicó que en el caso de la Declaración Interpretativa de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, interpuesta por México, la observación hecha por el jefe de la nación fue en el sentido de que no había surgido ninguna objeción por parte de las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación durante el lapso transcurrido desde la promulgación de la Ley hasta la instalación del Consejo.


6 POLÍTICA

unomásuno

Judicializa IFE los procesos electorales Los candidatos van a tener que andar con un contador, un abogado y un policía atrás: PRI IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l coordinador del grupo parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, exhortó al Consejo General del IFE a dejar de tomar decisiones que en lugar de garantizar y transparentar las elecciones, las convertirán en una burocracia imposible de cumplir. “Me parece que tenemos que estar todos apegados a la ley. Necesitamos que las elec-

“En la medida en que todo se dificulte, en esa media va a ser prácticamente imposible cumplir, y lo único que vamos a lograr es judicializar la política”, reiteró. Señaló que no es válido que PAN y PRD, cuando les convino, no repelaron al reglamento en materia de radio y televisión, pero ahora que no les conviene, le ponen trabas a la espotización en la disputa electoral. Rojas Gutiérrez insistió en dar libertad a los candidatos, estableciendo controles

nes y deja a un lado su función como mediador de las elecciones. “Me parece que el IFE está sobrepolitizando su falta de acuerdos para ir a un proceso tranquilo hacia 2012. Lejos de estar calentando la elección, como árbitro que debería ser, todo lo contrario; este señor (Leonardo Valdés Zurita, presidente consejeros del IFE) se siente centro delantero de alguno de los partidos. Esa resolución la vamos a impugnar”, subrayó. Penchyna Grub lamentó

El coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas. ciones no se conviertan en una burocracia imposible de cumplir, los candidatos van a tener que andar de aquí en el futuro con un contador a un lado, un abogado y un policía atrás, porque si no, a cada paso que den, van a cometer un delito electoral”, aseveró el líder de la bancada priísta en San Lázaro. Rojas Gutiérrez advirtió que cuando los controles se hacen excesivos, lo único que causan son problemas y no resuelven absolutamente nada en cuestión electoral, administrativa y en cualquier actividad. Señaló que las elecciones, en el buen sentido de la palabra, deben ser mucho más libres, con los controles preventivos correspondientes.

preventivos, porque de otra manera, dijo, lo único que vamos a lograr es la “judicialización” de la política. Por su parte el diputado David Penchyna Grub, vocero del CEN del PRI, informó que su fracción impugnará la resolución a las modificaciones al Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, al señalar que el Instituto Federal Electoral (IFE) “legisla de manera tramposa”. A decir del diputado federal, es muy poco sano que el IFE trate de “legislar por atrás de la puerta, de manera tramposa”. Por lo que la resolución será impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aseguró que el instituto sobrepasa sus atribucio-

que Agustín Carstens no haya quedado como director del Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de su experiencia en las finanzas y del cabildeo que hizo el gobierno federal; sin embargo, esto también depende de los acuerdos entre Estados Unidos y la Unión Europea. “Es lamentable que una vez más, la diplomacia del PAN en el cabildeo de puestos internacionales para algún mexicano, vuelve a fracasar. El doctor Carstens, con todas sus cartas válidas como profesional de las finanzas internacionales, pudo haber ocupado el cargo. Pero era imposible destruir un acuerdo entre Estados Unidos y Europa”, concluyó.

JUEVES 30 DE JUEVES DE 2011

Con singular alegría GILDA MONTAÑO CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN Año 1992.- El Poder Ejecutivo era el titular del reparto agrario. Se eliminan las facultades discrecionales para el reparto correspondientes al presidente de la República y se conceden esas facultades a los tribunales especializados en esta materia. Es una gran reforma al Art. 27 Constitucional en sus respectivas fracciones agraristas. El Estado tiene una nueva óptica con respecto de la nación y la propiedad privada, por tanto, se debilita casi por completo la Secretaría de la Reforma Agraria, y ya muchos obviamente dudan su razón de ser. Se genera una nueva modernización económica, a través de la liberalización de la economía, y se instaura el concepto “mercado libre”. Se cree que el mercado libre sin la intervención del Estado solucionará la mayoría de los asuntos sociales, no fue así. (“El Estado siempre debe regular. David Ibarra Muñoz”) Otra gran reforma es la relación Iglesia – Estado. Este año, por primera vez desde 1857, se toca el corazón de las reformas juaristas, y desde 1917 el de los principios revolucionarios, al reformar el Artículo 130 que dota de personalidad jurídica a las Iglesias, la autoridad no intervendrá en su vida interna, y como ciudadanos tendrán derecho a votar, y cuando dejen de serlo tendrán derecho a ser votados, ¿pero nunca más la Iglesia podrá participar de la vida del Estado?. Se reforma el Art. 2do. Constitucional, se revalora el concepto de los pueblos indígenas, sí, la nación mexicana es única e indivisible, pero también tiene una composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. El Dr. Andrade señala: “Es el renacimiento de sus derechos”. Año 1993.- Se reforman los artículos 14, 16, 18, 19, básicamente en materia penal. El ciudadano frente a la representación social y básicamente frente al C. Juzgador, y nuevamente se toca el tema electoral en lo referente a la representación. En meses anteriores se llevó a cabo una nueva reforma constitucional en materia penal, que le da facultad a la representación social en caso de que la conducta ilícita no sea grave, previo a la consignación, otorgar una fianza al indiciado; con esto se ha pretendido despresurizar la población en el interior de los centros de readaptación social. (año 2008) En la Cámara de Diputados, ninguna expresión política puede tener más de 315 diputados. En la Cámara de Senadores, un escaño a la 2ª. fuerza o primera minoría. La validación de las elecciones las hará el órgano destinado (el IFE, órgano autónomo constitucional) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Para competir por la Presidencia de la República, ya no es requisito ser hijo de padres mexicanos y tener 20 años de residencia ininterrumpida de tracto-sucesivo en el país. Se le provee de autonomía al Banco Central y es éste el segundo órgano constitucional autónomo, aunque el Dr. Andrade considera es el primero, pues éste jamás participó de poder alguno, y todos estos cambios son cambios del resultado de dos fuerzas políticas. Año 1994. Inicio del sexenio del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León. Se reforma el Art. 21 Constitucional y se plasma en la Constitución, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, como una gran pretensión del Estado mexicano para dotarle de valores y de articulación. “La seguridad pública es una función a cargo de la federación, del Distrito Federal, de los estados y de los municipios en las respectivas competencias que ésta señala. La actuación de estas instituciones policiales se regirá por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez. Las anteriores se coordinarán para establecer un sistema nacional de seguridad pública. “El derecho que se quiere encontrar son la búsqueda de las verdaderas razones de Estado”. Se refuerza a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se refuerzan las controversias constitucionales, y se crea el Consejo de la Judicatura como órgano administrativo del Poder Judicial; por tanto, es tocada la misma base de este poder. Año 1995. Se reforma el artículo 28. En materia económica se redefinen las áreas estratégicas. Los ferrocarriles y las telecomunicaciones para el Estado no lo son más, comienzan las participaciones con recursos privados. En este mismo año se aprueba el Acuerdo Político Nacional, con la siguiente agenda temática: Reforma Electoral, una vez más. Reforma al D.F. (Por primera vez se votará al jefe de Gobierno y éste dejará de ser un Departamento Administrativo. Art. 122) Reforma hacia un nuevo federalismo. Reforma a los poderes públicos. Año 1996 Se lleva a cabo un gran consenso, y se crea una regulación para el financiamiento público de las elecciones; nuevamente se realiza una reforma electoral. El Instituto Federal Electoral se ciudadaniza. No participan más en él los Poderes Ejecutivo y Legislativo, es completamente autónomo y sólo votarán en él sus consejeros. Para ser mayoría en la Cámara de Diputados, el número disminuye a 300 curules. En materia electoral se establece la constitucionalidad de sus leyes y de sus actos. Se reforma el Art. 116 Constitucional, con respecto del pacto federal. En este año se elige por primera vez al jefe de Gobierno del Distrito Federal.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

POLÍTICA 7

unomásuno

Elba Esther: investiguen a Yunes Líder del SNTE se deslindó del ex director del ISSSTE y de los 58 mmdp que “desaparecieron” de la institución GERARDO ROMÁN RUENES REPORTERO

E

lba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se deslindó de los malos manejos en el ISSSTE y se pronunció por la aplicación de una auditoría especial a la administración de su anterior director, Miguel Ángel Yunes Linares, quien ni siquiera, dijo, es maestro. En conferencia de prensa, precisó que ante la demanda del SNTE por auditar los 58 mil millones de pesos que se destinaron desde el año 2008 hasta el 2010, Gordillo Morales aseguró: "me deslindo y lo que pido es que se haga una auditoría, no como un acto de mala fe, sino una exigencia de transparencia". "Hay muchas cosas que necesariamente requieren que se aclaren y que ahí hay una doble responsabilidad, en lo particular de una servidora, acepto y reconozco, yo, Elba Esther Gordillo, que sí apoye al licenciado Yunes y que sí impulsé la ley, pero también exijo que se

aclare que no tuve nada que ver en los asuntos del manejo del ISSSTE". Dijo que uno de los compromisos de campaña del presidente Calderón fue emprender las reformas por la seguridad social y ahí fue que entró Miguel Ángel Yunes como director del Instituto. "Con el Presidente Calderón, siendo el candidato, hablamos mucho de que la seguridad social exigía una reforma de fondo. Me comprometí a impulsar con su gobierno la reforma social, de la seguridad social de los trabajadores", agregó y consideró "que fue la única restructuración integral que se hizo". Aclaró que el ex candidato a la gubernatura de Veracruz "no es maestro, ni tiene un origen como el nuestro" y lo que adquirió en ese momento fue un compromiso "sin chantajes emocionales", por lo que al definir el equipo que lo acompañó durante su administración al frente de esa institución ni el magisterio ni ella intervinieron. Por ello, reconoció:"Hoy estamos ante evidencias, claras evidencias de malos manejos, de los cuales por razones éticas, morales, políticas, yo me deslin-

do totalmente y exigimos que haya una auditoría que no es la que aplica el Órgano Interno de Control del ISSSTE, requerimos una auditoría especial, externa, que evalúe adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios, los cómos y los qué que no nos han respondido en las juntas directivas, señaló. "Exigimos que nos digan los cómos y los qué, qué hicieron con las licitaciones, a quiénes se les adjudicaron, qué prestadores de servicio tienen… porque tan sólo en medicamentos tenemos un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos y tenemos un adeudo de más de 2 mil a proveedores, en razón de la centralidad que le dieron y las funciones que le dieron al Súper ISSSTE, que anteriormente conocíamos en la Ley como las tiendas y servicios del ISSSTE. En conferencia de prensa, la lideresa del magisterio aseguró no ser una "mujer de arrepentimientos", sino de reflexiones al destacar que el apoyo que otorgó hace cinco años al candidato Felipe Calderón Hinojosa, hoy la hace destacar "cosas salvables" pero también aseguró que será la historia quien lo juzgue.

Señaló que "sí hubo un acuerdo político" con el presidente Calderón y que el acuerdo fundamental fue para mejorar la educación. Gordillo abordó el futurismo y en su análisis sostuvo que los precandidatos a la presidencia de la República por los tres partidos, PRI, PAN y PRD, no la convencen, por lo que consideró importante "licuarlos" para ver si sale alguien "dispuesto a buscar la unidad nacional". "Yo metería en una licuadora a todos, ahorita, y de todos se haría uno, me explico, un candidato. Cada uno tiene virtudes y defectos y creo que metería a todos y a lo mejor sale algo muy dispuesto a buscar la unidad nacional", expresó. La titular del SNTE, en conferencia de prensa, no tomó partido por ninguno de los aspirantes o de algún partido político y rechazó adelantar su preferencia electoral, porque se podría provocar un "aborto", señaló. Al explicar su aseveración, Gordillo señaló que "todavía no ha madurado el asunto, no es peyorativo, no se vayan a equivocar, no ha llegado el momento.

Elba Esther Gordillo y Miguel Angel Yunes Linares, cuando eran compañeros de bancada en San Lázaro.

Hasta hoy no he oído un planteamiento serio de ninguno, lo que he oído son puras descalificaciones, confrontaciones estériles". Hizo un llamado a la calma, porque no han llegado los tiempos y la hiperactividad política de los aspirantes genera confusiones: "estamos muy confundidos, ellos y nosotros, todos andamos en una confusión, adelantando tiempos, y los tiempos cuando se adelantan ocasionan abortos, para qué me acelero"..., agregó. "Yo me llevó muy bien con el secretario Lujambio, con el secretario Cordero, tenemos una relación de respeto mutuo, como la tenemos con el jefe de Gobierno, como la tenemos con todos los gobernadores, entre los que está el licenciado Peña, pero no hemos tomado una decisión de con quién. No es el momento", respondió. Al hablar sobre Josefina Vázquez Mota, ex secretaria de Educación, hoy coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Gordillo dijo que intentó extender su control sobre el sindicato que preside: "Tuvimos una secretaria de Educación que desde que llegó estuvo pensando en ser candidata a la Presidencia de la República, y que ha querido manejar las negociaciones (...) llega pensando que va a ser Presidenta y cada logro lo hace con el manejo de 'yo puedo dominar ese Sindicato'; no, ese Sindicato no necesita domadores desde la SEP, necesita autoridad moral de la SEP", señaló. Sobre Lujambio, consideró que el sector educativo requiere de un Secretario de tiempo completo. Sobre los secretarios en campaña, pidió que el presidente de la República ponga orden en el gabinete: "Es Felipe, el presidente primero, el que ponga orden en su gabinete ¿no? Y segunda, el IFE, que convoca conforme la ley y pone en su lugar a cada quien sí lo está haciendo mal", dijo. Por otro lado, se deslindó de los "malos manejos" en el ISSSTE, lo cual dijo hacer por "razones éticas, morales y políticas", al demandar una auditoría a la gestión de Miguel Ángel Yunes en esa institución.


8 POLÍTICA

unomásuno

Resuelve TEPJF que Ávila efectuó actos anticipados de campaña Por su parte el IEEM declaró infundada la queja JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

l Tribunal Electoral federal resolvió que el candidato de la coalición Unidos Por Ti, Eruviel Ávila, llevó a cabo actos anticipados de campaña, por lo que revocó la resolución del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Durante la sesión, los magistrados de la Sala Superior determinaron, modificar, por cinco votos a favor y uno en contra, la resolución del IEEM que declaró infundada la queja por la supuesta realización de actos anticipados de precampaña. Por ello, el Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del IEEM que, en un plazo no mayor a 24 horas contados a partir de la notificación respectiva, emita una nueva resolución e individualice la sanción correspondiente. Asimismo, instruyó al Consejo del instituto que una vez que se dé cumplimiento a lo establecido en el resolutivo anterior, informe a la Sala Superior sobre el mismo. Ello significa que el IEEM debe individualizar la sanción correspondiente a Eruviel Ávila, en un plazo de 24 horas, por llevar a cabo actos anticipados de precampaña en dos de los 125 municipios que

Al parecer, Eruviel Avila había iniciado antes su campaña. conforman la entidad, durante dos días. En su proyecto de sentencia, el magistrado Salvador Nava estableció que de los eventos denunciados, dos se llevaron a cabo en lugares públicos y abiertos. Uno en la zona industrial del ayuntamiento de Lerma y otro en la explanada municipal de Cuautitlán Izcalli, precisó. En dichos actos, el priista, entonces aspirante único a la candidatura del PRI a la gubernatura

del Estado de México, presentó a supuestos militantes priistas algunas de sus acciones de gobierno, lo cual está prohibido por el marco legal electoral mexiquense. Por ello, propuso modificar la resolución impugnada, a efecto de que el IEEM analice la gravedad de la conducta y determine la sanción que se le deberá imponer al abanderado del PRI-PVEM-Nueva Alianza, atendiendo los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Soy hombre de derecho y acataré sanción: EAV Toluca.- Eruviel Ávila, candidato de la coalición Unidos por Ti, dijo que es “hombre de derecho” y de instituciones por lo que adelantó que acatará la sanción que le imponga el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) al atender la sentencia del TEPJF. “Soy respetuoso de las instituciones; en este caso ya refirió el tribunal que no hay una falta grave y estoy al pendiente de lo que el IEEM determine sobre el tema, mi candidatura está clara, sigue adelante y acataré lo que diga el instituto en este sentido”, afirmó. En entrevista al término de su último evento proselitista de campaña, reiteró

que como “hombre de instituciones y de derecho” habrá de respetar la resolución del máximo Tribunal y la sanción que le imponga el IEEM. Este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación (TEPJF) resolvió que el abanderado de la coalición Unidos por Ti incurrió en actos anticipados de campaña al participar en dos actos en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Lerma antes del 16 de mayo.

En entrevista por separado, el coordinador de campaña del priísta, Luis Videgaray descartó que la resolución del órgano electoral federal afecte en algo la campaña y trayectoria como abanderado de Eruviel Ávila, pues se trató de una falta menor. “Por supuesto, el partido y la campaña de Ávila Villegas habremos de acatar dicha sanción. Pero lo importante es que hablamos de algo que el tribunal considera que es una falta menor y que no tendrá ningún impacto, ninguna trascendencia en la campaña, que estamos seguros será gobernador por el voto mayoritario de los mexiquenses”, dijo.

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Prueba resolución contra Eruviel que el IEEM lo protege: PRD Luego de la determinación del TEPJF de que Eruviel Ávila cometió actos anticipados de precampaña, el PRD indicó que esta resolución es una prueba más de que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es protector del candidato del PRI, Panal y PVEM. El representante ante el IEEM de la alianza Unidos podemos Más, que abandera a Alejandro Encinas, Horacio Duarte, recordó que el Consejo General del instituto exoneró a Ávila Villegas de la denuncia que le presentaron por actos anticipados de precampaña. Por ello, celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó al órgano comicial mexiquense que emita una nueva resolución en un plazo no mayor a 24 horas contados a partir de la notificación respectiva. Insistió que la resolución del TEPJF “es una prueba más de que dicho órgano electoral del Estado de México actúa como protector de la coalición Unidos por Ti y su candidato, situación que afecta el proceso y pone en duda la actuación del llamado árbitro electoral”. Duarte Olivares recordó que este miércoles la Sala Superior del TEPJF resolvió el medio de impugnación número SUP-JRC 169/2011 relativo a la denuncia promovida por la coalición Unidos podemos Más, por actos anticipados de campaña del priísta y pidió al IEEM emitir una nueva resolución e individualice la sanción correspondiente. Por separado, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, emplazó al IEEM a acatar la deter-

Horacio Duarte Olivares representante del PRD ante el IEEM. minación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para emitir una nueva resolución y sancionar al candidato de la coalición Unidos por Ti, Eruviel Ávila. Tras celebrar la resolución del TEPJF, Zambrano Grijalva, pidió al ente comicial mexiquense que acate la orden para que en un plazo no mayor a 24 horas a partir de la notificación, emita una nueva resolución e individualice la sanción correspondiente, por haberse probado la realización de actos anticipados de campaña del priísta. La violación a la normatividad electoral, mencionó, fue denunciada desde marzo por la coalición Unidos podemos más”, que abandera el perredista Alejandro Encinas Rodríguez. “Esperamos que el IEEM acate en lo inmediato la resolución tomada por el Trife porque claramente está de manifiesto que el PRI, el gobernador Enrique Peña Nieto, y su candidato Eruviel Ávila Villegas, han violado en todo momento la campaña, lo que pone en entredicho los procesos y la propia vialidad de la elección”, afirmó en un comunicado.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 9

Fortalece Sagarpa desarollo del agro Este año, la Secretaría de Agricultura y Ganadería concentrará acciones para fortalecer la cadena de valor (logística en empaque y transporte) y apertura de mercados de productos de agricultura protegida, así como en sanidad, transferencia de tecnología y capacitación. Para ello, se operan más de mil 152 millones de pesos en recursos fiscales para el Programa de Apoyo a la Inversión e Infraestructura, en el componente Agricultura Protegida, con una ejecución directa de 600 millones de pesos y en concurrencia con los estados 552 mdp. Así lo informó el Subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Mariano Ruiz-Funes Macedo, quien señaló que en 2009 y 2010 se destinaron recursos por dos mil 388 millones de pesos para el establecimiento de dos mil 500 hectáreas con diferentes tecnologías: 65 por ciento para invernaderos, 25 por ciento, malla sombra, 7por ciento macro túnel y 3 por ciento micro túnel, además de la instalación de tres Centros de Regionales de Capacitación (producción, postproducción y mercado). Explicó que los cultivos apoyados están concentrados en 859 hectáreas de tomate (41 por ciento); 428 hectáreas, pepino (20 por ciento); 347 hectáreas, pimiento (16 por ciento); 274 hectáreas, berries (13 por ciento), y el resto en calabacita, uva, col de Bruselas, chile serrano y habanero, hierbas aromáticas y ornamentales. Durante la inauguración del Segundo Foro Nacional de Constructores de Invernaderos y ante productores y empresarios de diferentes puntos del país, Ruiz-Funes Macedo indicó que la autoridad gubernamental impulsa acciones en esta actividad, toda vez que representa una respuesta efectiva en costo-beneficio en la producción de alimentos y para mitigar los efectos del cambio climático. La agricultura protegida, subrayó, coadyuva a incrementar producción, mejorar sanidad e inocuidad, mayor vida de anaquel de los productos, ahorro de agua y protección de suelos, así como la creación de trabajo, que en 2010 representó la generación de 16 mil 800 empleos directos; también representó la consolidación de polos de desarrollo para pequeños productores de Oaxaca, Nuevo León, Morelos y Puebla, entre otros, agregó. Detalló que entre las metas para este 2011, sobresalen impulsar la certificación de invernaderos y buenas prácticas agrícolas; ampliar los sistemas de inteligencia de mercados; estratificar el país de acuerdo a condiciones climáticas, tipo de productores y mercados, y desarrollar el proyecto de internacionalización con intercambio de tecnología y capacitación en países de Centroamérica y el Caribe.

Esclavizan a niños En Zacatecas trabajan diariamente 234 mil niños con edades entre cinco a 14 años ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

n medio de jornadas, realizadas en la clandestinidad en Zacatecas, trabajan diariamente 234 mil niños, entre los 5 y los 14 años de edad. Todos están sentenciados a muerte. No cuentan con servicio médico y las jornadas laborales están catalogadas como las más peligrosas. En un promedio de 45 mil niños, no reciben salario y sólo se conforman con lo que les pagan los dueños de tierras de cultivo. Se carece de representantes de la Secretaría del Trabajo, tanto local como federal, pese a que ésta cuenta con denuncias realizadas por los propios padres de familia. Son obligados a trabajar jornadas de 18 horas aproximadamente, en algunos casos sin alimentos y por las noches duermen en jacalones o a la intemperie, denunció a este diario, Rigoberto Salgado Espejel, secretario de la agrupación "Justicia para el Trabajo de los Niños". Entrevistado en el edificio de la CTM, Salgado Espejel denunció que en "esta grave explotación humana" se encuentran muchos ex funcionarios del gobierno federal. "Mediante amenazas, los niños son obligados a trabajar jornadas infrahumanas, llenas de miseria", dijo. El denunciante dijo que en muchos casos, estos niños sufren de enfermedades respiratorias y se lesionan piernas y brazos, debido a las fuertes jornadas y que su empleo sólo podrían cumplirlo adultos y menores de edad.

NO HAY APOYOS Con documentos en mano, Salgado Espejel dijo que los menores de edad, provenientes de de Zacatecas, de San Luis Potosí, de Hidalgo, Jalisco y de Coahuila, tienen que dejar la jornada y dirigirse a sus hogares para poder recuperar la salud que han perdido. No obstante que exigen atención medica, los niños no la reciben, porque los capataces a la orden de terratenientes, los sacan de la zona y con amenazas los envian a sus distintos lugares de origen. Este panorama se ve a diario, dijo Salgado Espejel, quien señaló que estos niños trabajan diariamente un minimo de 18 horas, aunque en algunos casos se retrasan en sus labores y duran hasta 20 horas. NO LES HACEN CASO EN ESTE HECHO El representante de esta agrupación dijo que no hay autoridad que les quiera hacer caso por esta explotación de que son victimas, dado que son menores de edad y no hay ley que los ampare. El entrevistado aseguro que los niños no han sido informados sobre la localización de sus patrones y solo saben que han sido funcionarios del gobierno federal. El informante acuso la existencia de un importante numero de capataces a la orden de los dueños de inmensas tierras de cultivo. No ha llovido por esos lugares, sin embargo los dueños de las hectáreas de cultivo, cuenta con sistemas de riego para poder hacer producir las tierras. Estos capataces, saben de lo peligroso que resulta el obligar a trajar a los menores de edad, pero no obstante ello, continuan con su labor.


10 POLÍTICA

unomásuno

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Balaceras en Sinaloa y Nuevo León Se enfrentan policías y presuntos delincuntes

C

uliacán.- Ayer se registró un enfrentamiento a balazos en Mazatlán, entre elementos del grupo Elite de la Policía Ministerial Estatal y presuntos sicarios, con saldo preliminar de un policía fallecido y nueve heridos. El reporte inicial de la Procuraduría General de

Justicia en el Estado (PGJE, indicó que alrededor de las 17:00 horas, en el cruce del libramiento Oscar Pérez Escobosa y Libramiento Norte, un grupo armado atacó a los uniformados que viajaban en tres vehículos. Los ministeriales respondieron al ataque e hicieron huir a sus agre-

sores, quienes dejaron abandonadas una camioneta y dos automóviles. Al parecer, despojaron de sus unidades a varios automovilistas y fueron perseguidos por los policías por varias calles del puerto y al parecer se refugiaron en un hotel de ese lugar. En la refriega resultaron heridas dos mujeres

que transitaban por ese lugar en un vehículo. Tiroteo entre militares y delincuentes Monterrey.Un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y presuntos delincuentes, ocurrido en el municipio de García, dejó a tres sicarios muertos, informaron fuentes policiales.

Reconoce Permanente como delito grave trata de personas

Avanza Conago en Operativo Sorpresa: Ebrard Puebla, PUE.- Al destacar los resultados de la primera fase del operativo Conago 1, el presidente de ésta, Marcelo Ebrard, señaló que avanza la planeación y el desarrollo del Operativo Sorpresa que atenderá delitos como robo de autos, robo a pasajeros, secuestro, trata de personas y lo relacionado con armas. En conferencia de prensa conjunta con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, Ebrard dijo que se está haciendo una base común de todo lo que tiene que ver con armas que se aseguran en

todas las entidades". Tras signar un acuerdo de colaboración entre ambos gobiernos, Ebrard afirmó que "tenemos una coordinación muy estrecha con las otras entidades federativas, gracias al operativo Conago 1, que ha arrojado resultados interesantes e importantes. En este contexto, anunció que el 11 de julio en Chihuahua se reunirán los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el poeta Javier Sicilia y los gobernadores acordaron invitar a diversas representaciones de la sociedad civil. "Estamos en comunicación con ellos, son varios, incluido Javier Sicilia, y estaremos definiendo tiempos y movimientos para el diálogo, pero lo que importa es que hay la disposición y el acuerdo de dialogar con ellos, así como también hacerles saber lo que estamos haciendo, lo que pensamos hacer y escuchar lo que ellos quieren hacer". Sobre los avances en seguridad durante su administración en la ciudad de México, el jefe de gobierno destacó que el secuestro se ha reducido 62 por ciento y el robo de autos también está a la baja en 50 por ciento, es decir eran 120 vehículos y bajó a 60 al día. En este contexto, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, felicitó al jefe de gobierno por su disposición en materia de seguridad, en particular la coordinación ahora como presidente de la Conago con el operativo.

La comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de las reformas constitucionales para catalogar como delito grave la trata de personas, en concordancia con la Ley Federal para Sancionar y Prevenir esa actividad. El presidente de la Mesa Directiva de la Permanente, Manlio Fabio Beltrones, dijo que las reformas a los artículos 19, 20 y 73 de la Constitución, son un gran avance para el respeto a la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad humana. Expresó que también representa un punto de inflexión en el combate contra la impunidad de algunas autoridades responsables de aplicar la ley, y en la lucha decidida del Congreso para mantener un combate a los delitos asociados a la trata de personas. “A partir de hoy, podríamos decir aquí en el Congreso, que no hay razón para que el gobierno y la sociedad dejen de combatir esta terrible amenaza a los derechos humanos, a la cohesión del tejido social y la seguridad humana”, destacó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por su parte el senador perredista, Pablo Gómez, pidió a Beltrones abstenerse asistir, a los eventos convocados por el presidente Felipe Calderón para promulgar leyes, como la Derechos Humanos, “pues la declaratoria le corresponde al Congreso”. A lo que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó que la asistencia de Beltrones a los eventos del Ejecutivo, es por cortesía. Asimismo los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) pidieron al presidente Calderón publicar más de 11 dictámenes aprobados por el Congreso para que las reformas a diversas leyes puedan entrar en vigor. Agregaron que se requiere elaborar diversos reglamentos para aplicar algunas reformas, y no detener el avance del país.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

E

l comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, modificó su agenda programada con el propósito de realizar un recorrido por las vías férreas y una inspección ocular a la estación del tren en Medias Aguas, municipio de Sayula de Alemán, en el estado de Veracruz, como parte de los trabajos de coordinación que mantiene el Instituto para coadyuvar a esclarecer la posible desaparición de un grupo de indocumentados que presuntamente fueron secuestrados. El INM informó que el trabajo del personal de ese organismo inició desde el 26 de junio, fecha en que se reportó el probable secuestro de migrantes. Beltrán del Río explicó

POLÍTICA 11

unomásuno

Comisionado del INM supervisa trato humanitario a migrantes Visitó la estación del tren en Medias Aguas, municipio de Sayula de Alemán, Veracruz que los integrantes del Grupo Beta de Protección a Migrantes han contactado a los representantes de los albergues y comedores que ofrecen apoyo a los migrantes, con la finalidad de facilitar la colaboración con las autoridades competentes.

Detalló que el personal realiza recorridos en la zona con el objeto de localizar a extranjeros que hayan sido víctimas o testigos de este probable secuestro, para brindarles asistencia y protección. Destacó que no obstante que sus facultades son

limitadas por no ser una autoridad investigadora, la coordinación de los trabajos entre las autoridades de los tres niveles de gobierno es una de las principales encomiendas que ha dado el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río revisó el trato que se le da a los migrantes por su paso en México.

Valiosos, los testimonios de los migrantes en Medias Aguas, considera Zenteno Quintero Con relación al caso de Medias Aguas, Veracruz, en el que presuntamente fue secuestrado un grupo de migrantes, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, René Martín Zenteno Quintero, afirmó que “hasta este momento la información con que se cuenta no permite negar los hechos, pues contamos con dos testimonios importantes de migrantes centroamericanos. Pero también, debo aclarar que las indagaciones hasta hoy no han proporcionado evidencias u otros testimonios que permitan confirmarlos”. El funcionario señaló que la Procuraduría General de la República

(PGR) realiza un recorrido desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Medias Aguas, Veracruz, con el propósito de localizar más víctimas o posibles testigos que les permitan esclarecer los hechos ocurridos presuntamente el pasado día 24, de acuerdo con el comunicado del Albergue “Hermanos en el Camino”, emitido este domingo. En conferencia de prensa, Zenteno Quintero explicó, partiendo de los testimonios de un migrante guatemalteco y otro hondureño, que presuntos delincuentes bajaron del tren a cinco personas (dos mujeres, dos varones y un niño), de quienes se desconoce hasta ahora su paradero,

por lo que autoridades federales y de los estados de Oaxaca y Veracruz trabajan intensamente en las investigaciones que permitan recabar más información sobre el presunto secuestro de migrantes. Asimismo, afirmó que como resultado de dif erentes acciones del Gobierno Federal de protección a indocumentados se rescató de casas de seguridad a cuatro mil 33 migrantes y detuvo a 147 presuntos traficantes de personas de enero a junio de este año. Zenteno Quintero explicó que la nueva Ley de Migración establece claramente las obligaciones de las autoridades de

todos los órdenes de Gobierno para proteger a los migrantes, y reconoce explícitamente la labor humanitaria de organizaciones de la sociedad civil que auxilian a las personas migrantes en México. Los derechos contemplados por la Ley se encuentran en debido proceso, el acceso a la información, el ser asistido legalmente, el tener un traductor en caso necesitarlo o el acceso a las visas humanitarias, sólo se pueden hacer efectivos si existe una adecuada comunicación entre las autoridades del Gobierno, en sus tres niveles, y las organizaciones de la sociedad civil. También dijo que por

instrucciones del titular de la dependencia, José Francisco Blake Mora, se encomendó al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, para que de primera mano recabe datos sobre los hechos reportados y además coordine las acciones entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como los recorridos y contactos que han tomado los Grupos Beta de Protección a Migrantes, con las casas de migrantes de la zona. El subsecretario señaló que la nueva Ley de Migración establece claramente las obligaciones de las autoridades de todos los órdenes de Gobierno para proteger a los migrantes, y reconoce explícitamente la labor humanitaria de organizaciones de la sociedad civil que auxilian a las personas extranjeras indocumentadas en México.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Incautan 41 toneladas de cigarros ilegales Los decomisos, coordinados por el SAT y Cofepris

Los cigarrillos, importados de manera ilegal. GERARDO ROMÁN RUENES REPORTERO

E

n tres cargamentos de tabaco ilegal descubiertos en menos de un mes, el gobierno federal incautó 41 toneladas de cigarros con valor aproximado de 29.5 millones de pesos, en tres aduanas distintas: DF (Pantaco), Veracruz y Tijuana. En una nueva acción conjunta desarrollada entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal para la

Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las autoridades federales informaron que en Tijuana descubrieron la importación ilegal de más de 480 mil cajetillas, equivalentes a 9.6 millones de cigarros, cuyo costo en el mercado es cercano a los 9.6 millones de pesos. La documentación presentada incumplió con el Acuerdo de Pictogramas y el reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, por lo que personal de la Aduana de Tijuana, en Baja California,

decomisó la mercancía. El volumen incautado en la ciudad fronteriza de Tijuana es de 13.7 toneladas de cigarros de la marca New York, variedades rojo y blanco, provenientes de Estados Unidos de América. El 31 de mayo pasado, el gobierno federal anunció el decomiso de más de 14 millones de cigarros de Vietnam, con un costo de 14.3 millones de pesos, y el pasado 23 de junio incautaron otros 4.5 millones en la aduana de Veracruz, cuyo precio en el mercado es de 5.6 millones de pesos. Las marcas de cigarros que han incautado en los tres planes operativos son: Gold Seal, Capital, D & J Royal, Soberano, Garañón y New York. Al hacer una revisión del Permiso Sanitario Previo de Importación y compararlo con la mercancía que llegó a Tijuana, la Cofepris detectó que los cigarrillos New York, no corresponden a los autorizados y exhiben etiquetado y empaquetado que no se apega la Ley ni al Acuerdo de Pictogramas. En un comunicado de la SSA, se señala que el gobierno federal reitera que continuará combatiendo la importación de cigarros que violen la legislación sanitaria y pongan en riesgo la salud de los consumidores.

Detienen a ex mando policial con droga en Michoacán Morelia.- Efectivos del Ejército Mexicano detuvieron ayer a Apolinar Méndez Espino, ex director de Seguridad Pública de Turicato, Michoacán, en posesión de 51 kilogramos de marihuana y armas, informaron fuentes policiales. Señalaron que la aprehensión del ex funcionario –separado de su cargo hace 10 meses– se debió gracias a una denuncia ciudadana sobre una persona que extorsionaba a varios ciudadanos en el centro de Tacámbaro. Las fuerzas castrenses rastrearon e interceptaron al hombre, quien circulaba en una camioneta blanca, en el centro de la mencionada localidad, y quien solicitó a los militares no detenerlo a cambio de dinero. Dentro de la unidad motriz fueron hallados 51 kilogramos de marihuana, distribuidos en diversos paquetes, así como tres armas de fuego y al menos 70 cartuchos útiles de diversos calibres.

Decomisan más de 17 toneladas de precursor químico en Michoacán El agente del Ministerio Público de la Federación decomisó en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, 17 toneladas 760 kilos de “fenilacetato”, precursor químico utilizado para elaborar drogas sintéticas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la acción fue resultado del trabajo de revisión sistemática que realiza el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Policía Federal Ministerial adscritos a la Base de Intercepción Marítima. En un comunicado, la dependencia informó que en

ese lugar decomisaron diversos tambos metálicos, y después de una serie de análisis químicos por personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) dieron como resultado que era “fenilacetato”. El Fiscal de la Federación inició la averiguación previa AP/PGR/MICH/LC/0126/2011, como resultado del decomiso de un contenedor que contenía 17 toneladas 760 kilos de “fenilacetato”, distribuido en 80 tambos metálicos. La mercancía fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público Federal adscrito a la delegación de la PGR en Michoacán, quien continúa con las indagatorias para deslindar responsabilidades.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

E

l candidato Alejandro Encinas, perteneciente a la coalición “Unidos podemos más” para la gubernatura del Estado de México, realizó una plática en reunión con el Consejo de la Comunicación, con la partici-

Necesario intervenir en sector privado: Alejandro Encinas pación del presidente Pablo González Guajardo, en la cual habló sobre la propuesta para la gubernatura de Edomex. Asimismo, Encinas, centró su argumento, hacia la temática, de la necesidad que existe para que el sector privado le dé la importancia que merece la sociedad, y dejar de centrarse sólo en negocios, además criticó los comentarios que hasta el momento ha realizado Enrique Peña Nieto, sobre la temática de negar la existencia de “focos rojos” para los comicios del próximo domingo. Aunado a esto, el candidato habló sobredesa-

rrollar una industrialización urgente en el Estado de México, aprovechando las ventajas que se tiene en la zona para en un futuro crear grandes fuentes de trabajo y que se comience a cambiar la pobreza de los mexiquenses por una mejor calidad de vida. Además, Encinas Rodríguez, hizo fuerte énfasis en el sistema educativo actual, comentando que para este, se dan recursos millonarios, los cuales son utilizados sólo con fines electorales, cuestión que hace decaer la educación en nuestro país. Destacando que la salida de los maestros de sus aulas son medidas para utilizar la educación con fines políticos. Cabe enf atizar que Encinas, destacó la situa-

ción tan grave que se vive en el Estado de México, dónde las inundaciones comienzan a ser una costumbre que afecta a miles y miles de personas, apuntando la incapacidad por parte de las autoridades para atender las calles anegadas y las casas afectadas por los desbordamientos y fugas en los sistemas de agua de Edomex. Por último, el vicepresidente de la Asociación de Editores de Periódicos Diarios y Revistas de la República Mexicana (AEDIRMEX) y columnista de uno másuno y Diario Amanecer, Ricardo Perete, acudió a la reunión en representación del Presidente Editor del periódico unomásuno, Naim Libien Kaui, presidente actual de AEDIRMEX.

unomásuno / Raúl Ruiz.

uno Más de dos décadas vendiendo unomásu dulces, refrescos, y otras golosinas. Al preguntarle si tenía algún familiar también voceador, nos contestó que sí, que una de sus hijas tiene un puesto de periódicos en la misma colonia San Rafael, y mencionó que ellos atienden sus puestos de tiempo completo, desde las 07:00 a.m. a las 20:00 p.m.; finalmente, se dice estar orgulloso de su labor, por ser un trabajo honesto y que le ayuda a conocer mucha gente, orgullosamente nos enseñó su credencial con fecha del año de 1982, donde aparece su fotografía, y con una agradable sonrisa nos comenta, sí ya pasaron algunos años, concluyó.

RAÚL RUIZ VENEGAS. REPORTERO

Don Juan Antonio Vázquez Castillo, gran parte de su vida la ha dedicado a expender los diarios en la ciudad de México. “Soy voceador”, afirma con mucho orgullo”. Su puesto, está ubicado en las calles de Guillermo Prieto, esquina con Velázquez de León, en la colonia San Rafael, de la delegación Cuauhtémoc. En breve entrevista, nos comenta, que la situación actual de los expendedores no es nada fácil, ya que debido a la modernidad, los jóvenes prefieren checar las noticias vía Internet; otro problema es el hecho que tiendas departamentales, también venden periódicos y revistas, lo que ha mermado considerablemente sus ventas. Ante esta situación se han visto en la necesidad de vender algunos productos como

Es un buen lugar para conocer gente, reconoce don Juan.


14 NOTIVIAL

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

Corrupción en Fiscalía de Robo de Vehículos y Transportes Roberto Rodríguez Zavala, titular de la dependencia, el principal involucrado De acuerdo con declaraciones de un grupo de empleados sustantivos del Ministerio Público, adscritos a la Fiscalía de Robo de Vehículos y Transportes de la Procuraduría General de Justicia del DF, denunciaron una serie de irregularidades y actos de corrupción llevadas a cabo por parte del fiscal Roberto C. Rodríguez Zavala y los funcionarios Arsenio Bonilla y Lorena Morales, llamada también “Comandante Ramona”. De acuerdo con los denunciantes, Rodríguez Zavala en los tres turnos con detenidos deja en libertad a todos aquellos que están relacionados con el delito de encubrimiento por recepción, cuando a estas personas no se debía haber concedido la libertad. Asimismo se denuncia que se deja en libertad a personas que teniendo elementos de prueba (responsivas, reportes de robo, etc) que ya han sido consignadas en su momento en varios de los reclusorios de la ciudad de México. “Es de señalar que Arsenio Bonilla uno de los altos funcionarios de la fiscalía amenazan con cambiar al personal, como son los secretarios del turno a mesa de trámite, según por no

Jinetean puestos administrativos. pagar las cuotas establecidas”. Reitera la denuncia que las agencias de Cabeza de Juárez en donde actualmente está Rangel y el licenciado Recillas, quienes cada semana le entregan a Rodríguez Zavala la cantidad de dos a tres mil pesos por no cambiarlos y se presentan puntualmente a la fiscalía cada semana o quincena para pagar su cuota. Asimismo se indica que al personal de cancelaciones de reporte de robo en diversas fechas les ha insinuado que tienen que “entrarle” con dinero, amenazándolas que si no lo hacen los van a cam-

biar de área; la pregunta obligada es: este personal de dónde obtiene el dinero, pues de la manera como trabajan cobran en sobres. También indica que el funcionario corrupto exige dinero de las victimas al comprometerse a devolverles el dinero de bienes robados, donde al parecer el subprocurador de la fiscalía también está involucrado. Finalmente indica la denuncia que Rodríguez Zavala se ha reunido con funcionarios bancarios a fin de avanzar en el remate de inmuebles que han sido recuperados.

Comerciantes contra línea 4 del Metrobús ISRAEL MARTÍNEZ/URIEL MUÑOZ/ ENRIQUE LUNA REPORTEROS

Aproximadamente 400 comerciantes y vecinos del Centro Histórico de la ciudad de México, se manifestaron en contra de la construcción de la línea 4 del Metrobús, debido a que dicho medio de trasporte afectará severamente a los comercios que se encuentran en las calles de Ayuntamiento y República de El Salvador. El proyecto pretende, que los autobuses articulados pasen por las estrechas calles del primer cuadro de la capital, de por sí saturado de automóviles, vehículos de carga, vendedores ambulantes, entre otras afectaciones, que han lastimado al

comercio formal así como a las viviendas del lugar. Además, los manifestantes cerraron durante aproximadamente 20 minutos el Eje Central Lázaro Cárdenas a la altura de la calle de República de El Salvador, ocasionando un gran caos vial en la mayor parte del Centro Histórico, acompañados con pancartas, lonas y máscaras escritas con leyendas en contra de la construcción de la controvertida obra. Asimismo, al lugar llegaron inmediatamente elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de vialidad, quienes tuvieron una conversación con los quejosos, llegando a un acuerdo de manifestarse arriba de las banquetas para no continuar con el caos vial.

H

OY QUIERO, empezar está columna para poner en conocimiento y al tiro a todanas las autoridades y gente que me da color, que no tengo canchanchanes, ayudantes, secretarios y mucho menos colaboradores, soy solitario desde hace el resto de años, pos como dice el refrán, más vale solo que mal acompañado. Esto viene a colación porque nos llegaron con la onda de que unos monos de Protección Civil y una regidora del ayuntamiento de Nezayork, por medio de un “allegado” mío, dizque me citaron en un restaurante y me dieron una lana a cambio de ya no balconearlos. EN PRIMER lugar no les doy tinta a los mencionados no sé ni cómo son y menos me he sentado a desayunar con ellos, por lo que sólo son chaquetas mentales de los monos que nos vinieron a dar cuerda con “el tip” de lo que se “anda diciendo”. PERO YA somos viejitos en estos trotes y sabemos de antemano que esos falsos rumores también pueden ser para darme cuerdón en contra de esas personas de protección civil, a los cuales repito no conozco, ni quiero conocer. Así que aclarado el puntacho queda cincho que su viejo es completamente ajeno a esas ondas. DESDE HACE el guato de años aprendimos que nunca hay que hacer campañas o realizar ataques personales con cual o tal servidor público, pos no es ético, cuando nos llegan datos les damos Balcón, pero mientras no sea así no tenemos por que atacar a lo menso a nadie. SI ALGUIEN se ha visto afectado o presionado a mi nombre hágamelo saber por medio de mi correo electrónico que aparece al final de esta columna y que es jefegaytan1@live.com.mx y aclararemos paradas, aprovechando el viaje para ponernos al servicio de nuestros lectores, para aclaraciones, denuncias o queja en contra de las autoridades y todo tipo de broncas que quieran que salgan a Balcón. Y CON MUCHO gusto les daremos curso y de puras barbas, con el único fin de servir a nuestros lectores como marca el plano y no me vengan con que a chuchita la bolsiaron y después no le palmaron. A OTRA cosa mariposa, parece cantaleta pero los robos y abusos en contra de los consumidores de gasolina siguen bastos y tal parece que no tiene fin eso del robadero en las bombas despachadoras de las gasolineras, donde los empleados son re´mañosos y raterotes, en esos lugares existen autenticas mafias trincadoras vía la alteración de las bombas proveedoras pa´los rufos, así como los robos multimillonetas a los depósitos del combustible y que ha sido también denunciados a tiro por viaje y no pasa nada, pos el director de PEMEX tiene el descaro de informarle a mi compadre el Presidente de la República Felipe Calderón, sobre chanchas perdidas de billetes toscos en las ordeñas de los “ductos”, que acarrean los ratotas en pipas por montones y sigue en el hueso el muy cinicote. COMO A la leche, iguanas ranas se ha sacado a Balcón, que a la gasolfia le ponen otras cochinadas y hasta agua, que hace que los motores de las ranflas “cascabeleen” y estos robos hormiga en las estaciones de gasolina son di´arina la chilindrina, y la sangría al consumidor es de lo más gacho, pero con total impunidad pues las dizque autoridades correspondientes encargadas de investigar esos atracos n´más se hacen como el tío lolo y el robadero impune sigue y no tienen llevadero los ratotas despachadores. Que de cincho actúan en complicidad con los mismos dueños de las gasolineras que de varito en varito se llenan escandalosamente el buchezote de lana roberta. PERO ESTOS descarados robos impunes en contra de la ciudadanía no sólo se llevan a cabo en esos lugares, que para acabarla de fregar a tiro por viaje nos suben el costo de la gasolina, y no valen protestas ni panchos, pos nos la dejan iríneo y con esto también nos suben los productos de la canasta básica que está por los cielos cada día más cara. IGUANAS RANAS nos roban en el peso de las tortillas y en su material pos la masa está adulterada con ocotes y demás cochinadas lo que hace que cuando está uno poniéndole al pipirín hasta se rompen como si fueran de cartón, no se diga el pan, parece chicle, ni onde de aquellos bolillos de los años cuarentas que hasta tronaban de lo picudo que los hacían los panaderos. La neta de la corneta sería interminable sacar a Balcón todanos los productos en los que nos despachan de menos y nos adulteran, pero aparte están también contaminados por tanta cochinada la que nos dan ( A PRECIO DE OREJA) Email:jefegaytan1@live.com.mx


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

Alcohol adulterado en antros *Quienes lo consumen pueden llegar al coma y morir después

FELIPE RODEA REPORTERO

E

n calles del barrio de Tepito, existen lugares clandestinos a donde se compran botellas vacías de diferentes bebidas alcohólicas, siendo las más apreciadas, las de whiskys, rones, brandis y tequilas. Luego de ser lavadas son rellenadas con bebidas adulteradas para volver a ser vendidas en bares, cantinas y discotecas de la capital e incluso en algunas vinaterías a un costo hasta 60 por ciento menor al del producto original. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) lanzó la voz de alarma porque seis de cada 10 botellas de licor consumidas en el país son adulteradas con metanol y etilenglicol, de acuerdo a información proporcionada por la Cámara del Comercio de Vinos y Licores. Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), da a conocer que más de 45 por ciento de las bebidas alcohólicas consumidas en México son alteradas o falsificadas en establecimientos clandestinos o inmuebles particulares, mientras que en bares, antros y discotecas se ha incrementado en 70 la venta de vinos con esas sustancias. A su vez, la Confederación Nacional de Comerciantes en Cerveza, Vinos y Licores de la República Mexicana, informa que una de cada tres bebidas alcohólicas que se consumen en México es adulterada y los delincuentes incluso mandan a hacer calcomanías y hologramas para aparentar la autenticidad del producto. Informan diputados locales que el metanol y el etilenglicol son sustancias extremadamente tóxicas que en pequeñas dosis pueden ser fatales y que los efectos de éste se sienten entre los 30 minutos y las 72 horas después de ingerirla, dando como resultado afectaciones de la visión que llegan a desencadenar un estado de coma. Por ello, el legislador del PRI, Leobardo Urbina Mosqueda presentó una iniciativa de reforma para que la venta de bebidas embriagantes adulteradas sea tipificado como tentativa de homicidio.

“Barras libres”, con mayor venta de bebidas adulteradas. Informó que “en México, cada año fallecen 20 mil jóvenes en accidentes automovilísticos y actos violentos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas, de los cuales, 10 mil son menores de edad; en el Distrito Federal, 45 por ciento de los jóvenes consume alcohol y 70 por ciento de éste es adulterado”. El diputado local indicó que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha detectado que en los lugares donde se promueve la famosa “barra libre”, es donde se presentan más casos de bebidas adulteradas, por lo que urge que se tipifique como tentativa de homicidio al dueño encargado del establecimientos donde se demuestre que el vino no es auténtico y se clausure el establecimiento aplicándose la extinción de dominio. Recordó Leobardo Urbina que el consumo de este producto,

además de que puede ocasionar la muerte de manera directa, también puede ser una de las causantes de diversos accidentes automovilísticos, porque el individuo cuando toma esas bebidas puede perder la razón en cualquier momento. Por su parte, la diputada local, Lizbeth Rosas Montero, dijo que la legislación actual no basta para combatir dicho delito, pues sólo regula la venta de bebidas alcohólicas adulteradas en un establecimiento mercantil, y aplica la sanción determinada en multas y clausura permanente, sin embargo, a los que realizan la adulteración, venta o comercialización de las bebidas alcohólicas no se les sanciona. Por ello se busca tipificar y establecer como delito la alteración de bebidas alcohólicas, por lo que presentará reformas al Código Penal del Distrito Federal para que quien o quienes come-

tan dicho delito se hagan acreedoras a una sanción pecunaria y privativa de la libertad. La legisladora señaló que con la adición de un capítulo tercero al título que trata de los delitos de peligro para la vida o la salud de las personas, además de la inclusión del Artículo 159 bis, a dicho código, los acreedores a las sanciones señaladas serán no sólo los que comercialicen, sino también a quienes vendan o distribuyan botellas de licor falsificado. Mencionó que de acuerdo a la Comisión Federal para la Protección de Riesgo Sanitarios, tan solo el año pasado aseguraron 80 mil litros de licores falsificados, un delito que sin duda va en crecimiento a nivel nacional. Mientras que en el Distrito Federal la Procuraduría capitalina aplica el operativo “Mala Copa” en bares, cantinas, centros de espectáculos, restaurantes y salones de baile para detectar

posibles alteraciones en las bebidas que allí se sirven y concientizando a los consumidores. Por su parte el diputado, Leonel Luna Estrada, afirmó que la legislación actual es insuficiente para combatir este delito, y dijo que la Ley General de Salud considera como delito la adulteración de bebidas alcohólicas, y que el artículo 464 establece una sanción hasta de nueve años de prisión, sin embargo indica que debe argumentarse daño a la salud y probar los riesgos inminentes; además de la clausura permanente. En tanto la Ley de Salud del Distrito Federal, dentro de su contenido establece que las autoridades sanitarias podrán realizar visitas de verificación sanitarias a establecimientos mercantiles en caso de encontrar la venta de bebidas alcohólicas se estará sujeto a lo dispuesto a la Ley de Establecimientos Mercantiles. “ La Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal determina que en sus artículos 10 apartado B fracción IX y su párrafo, que los titulares de los establecimientos mercantiles deberán romper todas las botellas vacías de vinos y licores para evitar su comercialización para la venta de bebidas adulteradas”, agregó Luna Estrada. Finalmente afirmó que con la reforma propuesta al Código Penal, no será necesaria, la aportación y acreditación de pruebas de daño a la salud, premeditación y conocimiento de la actividad fraudulenta, ya que el Juez estará facultado para imputar y sancionar el delito a aquella persona que haya participado en la comisión del delito, ya sea en la producción, venta, transporte, y comercialización de debidas adulteradas, “sea a personas físicas involucradas en forma directa o representantes legales de la razón social moral”. Por su parte, la Asociación Civil Convivencia sin Violencia, la Industria de Vinos y Licores, Asociaciones de Padres de Familia y la Asociación de Bares y Discotecas, firmaron un convenio con la PGJDF , con el objeto de frenar el consumo de alcohol entre jóvenes y detectar los lugares donde se expide alcohol adulterado, pero urge contar con una ley más enérgica.


J U E V E S 30

16 / REPÚBLICA

DE

JUNIO

Alerta roja *Tocaría tierra como huracán al amanecer del jueves *Vientos con más de 100 kilómetros y olas de seis metros RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

E

n tanto el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos anticipó que Arlene tocaría tierras mexicanas como huracán, el jueves; autoridades del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SATCT) elevaron los códigos de alerta a naranja y rojo en Tamaulipas y Veracruz, dos de los estados que podrían resultar más afectados por el impacto del fenómeno meteorológico. Los gobiernos de ambas entidades implemen-

taron medidas para evitar daños entre la población. La fuerza que paulatinamente tomaba el meteoro —primero de la temporada de huracanes en el océano Atlántico— puso en alerta a 16 estados del país en diferentes niveles de intensidad. El SATCT puso en alerta amarilla a San Luis Potosí; verde para Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Tabasco y Campeche, y azul para Nuevo León, Querétaro, Morelos, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Distrito Federal, en los que se pronostican lluvias durante al menos 48 horas. En Tamaulipas, las autoridades de Protección Civil ordenaron el desalojo de habitantes en las

partes bajas del estado, que son las de mayor riesgo por el impacto de Arlene, que acusa vientos con velocidades de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 kilómetros, y el potencial de agua acumulada de entre 100 y 200 mm en Tamaulipas y Veracruz, con máximas puntuales de 300 mm. 200 MIL PERSONAS EN RIESGO Pedro Benavides, titular de Protección Civil en Tamaulipas, se trasladó a la parte meridional del estado para supervisar las labores de prevención en zonas bajas de Tampico, Madero y Altamira. Mientras que Lucía Guadalupe Matías y Ramírez, del Centro Nacional de Prevención de

*A

Des son Arle

pios Que per con

los ción ries arro cion mar olea

ral Gob

Personal de organismos de Protección Civil y obras hidráulicas repara tramos carreteros por deslaves de Arlene.


JUNIO

DE

REPÚBLICA / 17

2011

por Arlene *Veracruz y Tamaulipas elevan sus niveles a rojo y naranja *Al menos 16 estados, en condiciones de vigilancia de moderada a alta *Autoridades implementan medidas de seguridad para evitar daños en la población Desastres (Cenapred), informó que 143 municipios son los que están más expuestos a los efectos de Arlene, con vientos cercanos a 100 kilómetros. Las seis entidades que involucran esos municipios son Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, con cerca de 210 mil personas que estarían expuestas, 30 mil de ellas en condiciones de vulnerabilidad “muy alta”. Debido a la precipitación pluvial que esperan los expertos, la funcionaria recomendó a la población extremar precauciones ante inundaciones y riesgos de deslave, aumento en el caudal de ríos y arroyos, por lo que sugirió atender las recomendaciones de las autoridades, y a toda la navegación marítima del Golfo de México, por vientos fuertes y oleaje elevado y frecuente en zonas costeras. Mientras que Laura Gurza, coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, recordó que con la alerta roja se acti-

varon los refugios temporales en Veracruz, y la población que se ubica en zonas de riesgo deberá trasladarse a las de mayor seguridad para enfrentar los efectos de este sistema. PELIGRO DE INUNDACIONES SEVERAS Según las estimaciones por su desplazamiento de unos 13 kilómetros por hora hacia el oeste, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronostica que si en las próximas horas, la fuerza de los vientos se intensifica, llega a 95 kilómetros por hora y alcanza rachas de hasta 110 kilómetros, y siguieran incrementándose cerca de los 120 kilómetros, convertirían la tormenta en huracán. Durante todo el miércoles, el fenómeno meteorológico mantuvo una intensa actividad nubosa dispersa sobre la península de Yucatán y la mayor parte del litoral del Golfo de México.

Estas condiciones hacen temer que en la parte norte de Veracruz el oleaje alcance seis metros de altura, desde Pánuco hasta Tuxpan y Nautla, por lo que el Organismo de Cuenca Golfo Centro, de Conagua, alertó que entre las próximas 24 y 36 horas, las lluvias podrían registrar valores puntuales superiores a los 250 milímetros en la cuenca del río Pánuco. El ojo de tormenta se localizaba en las coordenadas 21.2 grados latitud norte 95.7 grados longitud oeste, con una distancia al lugar más cercano de 180 km al este de Tuxpan, Veracruz, y 255 km al este-sureste de Tampico. Según el CNH, Arlene descargaría lluvias sobre los estados de Tamaulipas, Veracruz y el oriental San Luis Potosí. “Estas lluvias podrían causar inundaciones y deslaves que pondrían en riesgo la vida”.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

el dinero

11.46

unomásuno

Telcel gana round a la Comisión Federal de Competencia La empresa de telefonía logró que el presidente de la Cofeco no vote en la reconsideración para aplicar la megamulta de 12 mil mdp

L

a compañía Telcel, que había sido multada con cerca de 12 mil millones de pesos por prácticas monopólicas relativas, consiguió ayer que Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), no participe en el pleno de este organismo que resolverá si será reconsiderada la sanción. La Cofeco recusó a Pérez Motta de la votación que definirá si se aplica o no la que es considerada una multa histórica, luego que la empresa telefónica cuestionara al titular del organismo por manifestar a la prensa opiniones sobre este caso, antes de votar la reconsideración de la sanción. En su lista de asuntos resueltos, la comisión publicó que el pasado 23 de junio declaró como fundado el incidente promovido por Radiomóvil Dipsa, razón social de Telcel, en el expediente RA-007-2011. “En este caso, el interés directo o indirecto surge porque dicho funcionario hizo un pronunciamiento público para rebatir el posible argumento que podría presentar la empresa sancionada y que es central en la decisión que se tomó por parte del pleno. En otras palabras, con su manifestación pública, el presidente se colocó en una posición que, en términos de lo establecido en la fracción VI del artículo 40 del Reglamento Interno de la CFC, afecta o podría afectar su imparcialidad en la resolución del asunto, pues dejó claro que un argumento así no modificaría el sentido de su voto”, establece el fallo. “La recusación del presidente en los términos expuestos permitiría asegurar la garantía de neutralidad en el proceso, dejando intocada la respetabilidad personal, probidad, buena opinión y fama del comisionado al evitar una situación subjetiva que pudiera

Eduardo Pérez Motta. dañar su imagen personal y evitar también una afectación al justiciable, en este caso el recurrente (Telcel)”, continúa el documento. El recurso creará controversia en los próximos días, ya que Eduardo Pérez Motta está en Francia, y no podrá imponer algún tipo de reclamo hasta que regrese de su viaje. Asimismo, al interior de la Cofeco se ha comenzado a señalar la falta de criterios claros sobre de dónde salió la iniciativa de los dos comisionados.

En abril desacelera actividad económica Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en abril, la actividad económica evaluada por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un aproximado al Producto Interno Bruto (PIB) mensual, aumentó 2.44% anual, la menor tasa registrada en lo que va de 2011. El organismo detalla como anticiparon los especialistas, el menor ritmo industrial y la caída en el sector agropecuario motivaron este comportamiento. Explica que en dicho mes, la industria creció 1.45%, el menor incremento en el año, mientras que el sector

primario disminuyó 1.17%, como resultado de la reducción de la producción de jitomate, chile verde, papa, entre otros. En cuanto al sector de servicios, éste avanzó 3.12% anual, como resultado de que el comercio, los servicios profesionales y científicos, inmobiliarios y de telecomunicaciones, entre otros, tuvieron una mejor dinámica. Según cifras ajustadas por estacionalidad, que eliminan el efecto de días laborales, el IGAE creció 0.35% respecto a marzo, es decir, se espera que en el corto plazo vuelva a retomar su ritmo de crecimiento. La industria mexicana está ligada al ciclo de su par en Estados Unidos, principal socio comercial de México, sobre todo en productos como automóviles, equipo electrónico y autopartes, entre otros. Según las cifras del IGAE, visto por analistas como un Producto Interno Bruto (PIB) mensual, la industria mexicana bajó en abril un 0.14%, para acumular su tercer tropiezo consecutivo. El sector agrícola cayó 2.04%, en tanto que el enorme sector servicios se expandió 0.39% en abril, recuperándose de una baja el mes previo, según los datos desestacionalizados del INEGI.

OK......

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO LA CANAERO La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) informa que, conforme a la política que ha adoptado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, todas las aerolíneas regulares nacionales e internacionales operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), no presentan condiciones de saturación. Más aún, con los criterios actuales de asignación de horarios de aterrizaje y despegue, recientemente han ingresado nuevos transportistas a esta terminal aérea y se han aumentado las rutas y frecuencias de quienes operan en dicho aeropuerto, por lo que es falso señalar que los pasajeros que utilizan este aeropuerto pagan un sobrecosto por dicho esquema de asignación. El mercado nacional de pasajeros se ha incrementado 1.2% respecto a mayo del año pasado y continúa en expansión acelerada durante 2011, no obstante que algunas aerolíneas dejaron de operar en el último año. Este hecho también se refleja en el AICM donde hoy existe mayor competencia y alternativas para los usuarios que utilizan esta terminal aérea. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) comparte con las autoridades el criterio de privilegiar la seguridad operacional en la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en los aeropuertos de nuestro país. La seguridad de los pasajeros es el primer y más importante de los criterios en materia de aviación. o obstante lo anterior, la Canaero ha señalado reiteradamente la necesidad de mejorar y hacer más eficiente la normatividad asociada a la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en los aeropuertos de nuestro país, así como de regularizar la condición de todas las aerolíneas que operan en el AICM, mediante la adopción de criterios internacionales. Para ello, ha propuesto utilizar las reglas desarrolladas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que se utilizan en los principales aeropuertos alrededor del mundo, tales como Chicago, Los Ángeles, Montreal, Madrid, Narita Japón, Sao Paulo o Dubai. Esto permitiría contar con reglas transparentes y predecibles para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue, administradas por un coordinador independiente que sancionaría el incumplimiento de las reglas. El uso de las reglas de IATA en nuestro país facilitaría el crecimiento de la conectividad y fortalecería la competitividad del AICM frente a otros aeropuertos de América Latina, con los consecuentes beneficios para el sector turismo en México. Asimismo, para seguir haciendo más accesible el transporte aéreo a más pasajeros, la Canaero continuará trabajando con las autoridades competentes a fin de reducir la rígida estructura de costos del sector, misma que incluye el costo de los servicios aeroportuarios, el monto de los derechos a la navegación aérea y el costo del transporte de combustible, que impactan el precio total de los boletos de avión. Twitter @jmartinezbolio


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

“Generaciones”, exposición de arte textil Textil Contemporáneo, donde estuvo presente la artista mexicana María Luisa Simón, curadora del evento. El arte textil mexicano tiene una tradición e historia, cuya diversidad es una de las más ricas entre las expresiones populares y artesanales; por ello una gran variedad de artistas

con la fama de Leticia Dino-Guida, Mahia Biblos, Pedro Preux (quien la semana pasada desafortunadamente falleció, fundador de la Escuela Nacional de Tapiz), Juan Soriano, Sara María Terrazas, Gabriel Canales, Carmen Padín y las magníficas obras de Androna Linartos

canos”, coincidieron las artistas Leticia Dino-Guida y Mahia Biblos. No obstante, otra de las obras que impresionó al espectador fue la llamada “The Suns ot leset”, del artista Androna Linaros, quien usa teñidos con cochinilla; además, otra obra llamada “Reflexión”, de Sara

URIEL MUÑOZ/ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS

L

a Secretaría de Cultura del Distrito Federal, a través del Centro Cultural Ollín Yolitztli, está llevando a cabo la exposición “Generaciones” en el marco de la VI Bienal Internacional de Arte

María Luisa Simón, curadora del evento; Leticia Dino-Guida y Mahia Biblos, artistas. (quien trabaja con lana, lino, algodón y teñidos con cochinilla) entre otros escultores y artistas. “Cada artista tiene su inspiración; unos se consideran conceptuales y otros meramente líricos, depende de cada quien, sin embargo, los trabajos que vemos en esta magna exposición surgen de algo tradicional, como el tejido en bulto, el papel, o bien de la pulpa de este material, de fibras y de materiales de derivaciones modernas como metal (material industrial)”, explicó la artista mexicana María Luisa Simón. Uno de los temas importantes que resaltan en la exposición algunos artistas es la violencia, ya que “todos los días, todas las personas vivimos algo de violencia, ya sea mínima o mucha, donde este fenómeno está presente en todos los rincones de nuestro país, y es justo que con nuestras obras expresemos lo que vivimos nosotros los mexi-

Gorenstein Woldenberg, que consta de empaques de medicamentos cosidos sobre una tela de satín, parte de la historia de esta obra es biográfica, dado que ella consume demasiados medicamentos y recolectó de ahí todas ellas y de amigos cercanos a ella. Asimismo, dentro de esta gran exposición resalta una obra de uno de los artistas plásticos más reconocidos en México, Pedro Preux, nacido en París, quien posteriormente adoptó la nacionalidad mexicana. Este hombre fue el creador del Taller Nacional de Tapiz en el INBA y sus obras se han expuesto a nivel mundial; sin duda es uno de los precursores del arte en textiles en nuestro país. “Generaciones” concluye hoy en la Galería Tonalli, por lo que se recomienda a las personas que vayan de 10:00 a 19:00, donde además la entrada es libre.


20 CULTURA

unomásuno

Hallan en Perú una importante tumba de guerrero preinca L

i m a . Arqueólogos peruanos y extranjeros hallaron en el callejón de los Conchucos, provincia de Huari, una tumba de un guerrero preinca que tenía en el pecho incrustrada una lanza, lo que ha generado sorpresa entre los investigadores. El hallazgo fue realizado cerca del denominado “muro norte” del complejo precolombino, donde seis tumbas líticas fueron abiertas para su estudio. Este descubrimiento se dio cuando los investigadores hacían excavaciones en el monumento arqueológico de Chavín. “Este es sólo el primer paso para revelar la verdadera y fantástica historia de la cultura Chavín. Por ello es que para este año tenemos financiado un

Los restos encontrados. proyecto de excavación mayor”, dijo el director del Proyecto de Investigación y Conservación de Chavín, John Rick.

Detalló que durante las investigaciones en el monumento arqueológico hallaron evidencias funerarias de la cultura Recuay, que está asenta-

Tania Yedith ganó el premio Excelsis a la Danza ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

Su capacidad para interpretación de la danza en fusión experimental, danza árabe, danza gótica, danza gitana, performance, latin music, baile de salón y ritmos varios hacen de la joven

profesora de danza Tania Yedith una merecida ganadora del premio de alto reconocimiento Internacional Excelsis a la especialidad, que le otorgó la entidad social dedicada a enaltecer a personas de excelencia en las diversas áreas del arte, la política, el deporte, la farándula, los negocios y la ayuda social. La chica de 20 años es admirada por su arte y por dedicarse a enseñar a nuevas generaciones de niñas y mujeres jóvenes, amas de casa, las artes de la danza “para mejorar su nivel de vida, su físico, su mentalidad y su belleza, que a través de la danza sean mujeres encausadas al arte”. Entrevistada por unomasuno, la experta en danza dijo que tiene en mente nuevas ideas sobre la danza y una de éstas es su reciente creación a la danza, intitulada “Belly dark”, una expresión “oscura”, por decirlo de alguna forma. “Me sentí motivada al dar clases a las niñas y mujeres de todas edades para crear mi propio estilo y proponerlo para nuevas generaciones de danzantes. Lo han apreciado, eso me conmueve y me alienta a seguir trabajando para la danza, que es una de las expresiones más bellas del mundo”, dijo.

da sobre una zona ceremonial de la época Chavín, 500 a 1000 años antes de nuestra era. Por otro lado, en declaraciones a la versión digital del diario Perú 21 explicó que en el recinto arqueológico hay múltiples pruebas de diversos entierros. “En lo que concierne a los restos del guerrero, posiblemente éste haya sido enterrado cuando se encontraba herido, tras librar alguna batalla”, añadió. Comentó que los trabajos exploratorios se desarrollan en ocho sectores del famoso complejo arqueológico. “Quiero agregar que cerca de la portada de Chavín se descubrieron, además, seis cráneos y varios fragmentos de vasijas de barro”, dijo el experto en el tema.

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Reconocerán trayectoria de Francisco Araiza en Bellas Artes A fin de reconocer los 40 años de trayectoria del tenor mexicano Francisco Araiza (1950), el próximo 6 de julio se realizará un concierto-homenaje en el Palacio de Bellas Artes, en esta capital, donde el público podrá disfrutar de piezas representativas de la carrera del cantante, creadas por grandes compositores. El tenor adelantó que el “Homenaje a Francisco Araiza” incluirá segmentos de las óperas “Fausto”, de Charles Gounod; “Carmen”, compuesta en 1875 por Georges Bizet, así como “Otello” y “Traviata”, de Giuseppe Verdi, a cargo de sus estudiantes Alejandro Armenta y Javier Camarena, quienes serán dirigidos magistralmente por el concertista José Areán. Araiza comentó a la prensa que a pesar de ser considerado uno de los cantantes más destacados a nivel mundial, se siente contento porque se reconozca su ardua labor en su país natal, México. Por otra parte, el bajo-barítono Alejandro Armenta adelantó que este concierto está integrado por un programa variado que incluye piezas de los grandes compositores de la historia de la ópera, con las cuales Araiza ha logrado consolidar una carrera exitosa. Entre las obras que se interpretarán esa noche destacan: “Bohemia”, del compositor italiano Giacomo Puccini; “Pescadores de perlas” y “Carmen”, del francés Georges Bizet; “Otello” y “Traviata”, de Giuseppe Verdi, y “Fidelio”, con música de Ludwig van Beethoven, ópera que marcó el debut de Araiza. Asimismo, interpretarán piezas solistas y ensambles en compañía del tenor, con los que se recordará su trayectoria artística.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

RICARDO PERETE

¡“La Tumbahombres” en Motocicleta contra las adicciones..!

Ciudad de México.- Paty Santos “La tumbahombres”, participó con más de 500 motocicletas en la Campaña “Rodando contra las adicciones”, recorriendo los principales pueblos y colonias de la Delegación Álvaro Obregón… “EDUQUEMOS al niño para no castigar al joven mañana”, fue un pensamiento que se difundió en el “Día Internacional contra las adicciones” en Álvaro Obregón… AL FINALIZAR la rodada hubo un festival artístico en la explanada del “Foro José José”, en la sede delegacional, con los grupos musicales “Los gatos”, “Tex Tex”, “Expansión”, Elefante loco, Emergencia, Estereotipo, “Paco Tex la Cúpula”… Como han pasado los años… FRANK CAPRA fue un maestro de la cinematografía mundial… DURANTE LA EPOCA de “La Depresión” en Estados Unidos, en la tercera década del siglo XX, el espectador medio huía de la realidad y se refugiaba en la oscuridad emotiva “La Tumbahombres”. de las salas de cine, para tratar de olvidar los malos tiempos… TODO QUEDABA retratado en las aceras de las calles de Nueva York, con un obrero sin trabajo que mostraba una pancarta con esta leyenda: “Work is what I want and not charity” (Quiero trabajo y no caridad)… EL CINE de Capra y el “New Deal” de Franklin D. Roosevelt hicieron posible que en esos años de angustia y desesperación, la gente creyera que en el más fantástico de los sueños de Santa Claus y en la bondad caritativa de los ricos, impuesta por escritores victorianos como Charles Dickens, Luisa May Alcott y Sir James Barrie… CAPRA CREYO en el idealismo del hombre común y lo enfrentó como heredero de la Tierra a un mundo dominado por las fuerzas políticas y los grandes negocios, como si fuera un pequeño “Caballero Andante” en lucha constante contra los molinos de viento del capitalismo. Capra describió, mejor que nadie, los trabajos y los días de una clase media americana formada por reporteros, inmigrantes, mecánicos, mecanógrafas y secretarias guapas y bien “constituidas”, que paseaban por el Central Park de Nueva York a la espera de los periódicos dominicales para enterarse de las últimas aventuras de “Flah Gordon”, “Dick Tracy” y “Anita la huerfanita”. Eran los tiempos de la venta de Ice Cream en los pueblos, y se escuchaban “El barrilito” o el último swing de Tommy Dorsey… TAMBIEN realizó filmes de propaganda durante la II Guerra Mundial... ALGUNOS TITULOS de las películas inolvidables de Capra son: “Sucedió una noche”, con Claudette Colbert y ClarkGable; “Horizontes perdidos”, “La visita a Sangri La”. La utópica ciudad oculta en la noche de los tiempos, gobernada por el “Gran Lama”, conocedor de los secretos de la vida y de la felicidad; “Un hombre sin suerte”, con Frank Sinatra… Remolino de notas SUSANA ZABALETA dice que está en contra de la censura en la Tv abierta y espera sorprender con su actuación en la nueva serie “Susana Adicción” y habrá contenidos de sensualidad y sexualidad de la mujer… THALIA, feliz ahora con sus dos hijos. “Misterios son los caminos de la vida”, dice al recordar el reciente fallecimiento de su mamá.. Pensamiento de hoy Hay que ser agradecido con la vida… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx

Murió ayer Luis Arcaraz Jr. FA L L A S D E O R I G E N.

¡Corte!

POLÍTICA 21

unomásuno

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

E

l popular músico Luis Arcaraz falleció ayer a los 54 años de edad, víctima de pulmonía y tras haber sufrido infarto en un hospital de esta ciudad, al que ingresó el pasado jueves de emergencia. Aunque sobrevivió y sorprendió a médicos y enfermeras, pero finalmente la pulmonía avanzó y vino el deceso, se divulgó hace unas horas. Arcaraz Jr., era esposo de la actriz Dacia González, y su hija es la actriz Dacia Arcaraz, quienes velan el cuerpo junto con otros familiares en instalaciones de conocida agencia funeraria. Se esperaba que en las próximas horas se reunieran varios personajes del ambiente musical, músicos y cantantes, sobre todo de la bohemia donde Arcaraz era toda una figura. Aún muy joven, Luis Arcaraz, director de su

La sensacional orquesta de Luis Arcaraz. orquesta, continuaba los pasos de su padre con éxito. Pero hace unos cinco años sufrió por la enfermedad de este siglo, el cáncer al que iba venciendo con mucha energía y con las ganas que tenía se seguir en la brega, siempre buscando tener una de las mejores orquestas. Su padre tuvo la que fue la mejor orquesta mexicana de los años 40

Danna Paola es celebridad Nickelodeon

y 50. Don Luis Arcaraz padre murió, pero su trayectoria no terminó en 1963. Su hijo reunió la orquesta nuevamente en los años 70. Por cierto que Luis Arcaraz Jr. vivía por Jardines de San Mateo, donde vivían otros artistas ya fallecidos, como Beto El boticario, Rudy Fluri, quien era famoso comediante de la época de éxito del cantante El Pirulí, comentó Mario

Quintero, autor de Nomás contigo, quien era su amigo y vecino. Por cierto que Luis Arcaraz Jr. fue noticia cuando lo asaltaron en su hogar. Se metieron a su casa los ladrones, maniataron a su familia y la golpearon. Esa fue una mala anécdota, pero en general siempre fue un tipo muy hábil, con éxito en el área musical. Se le recordará siempre. Descanse en paz.

Desprecian filme de Charlie Chaplin

El canal infantil Nickelodeon anunció que llevará a cabo por cuarto año consecutivo el evento infantil Verano Nick México 2011 y eligió como imagen del evento a la simpática quinceañera cantante y actriz Danna Paola, “por que ella representa la frescura, dinamismo y carácter divertido de la audiencia”, señalaron organizadores. En rueda de prensa indicaron que en el Verano Nick México, los fans del canal podrán disfrutar de divertidas actividades y juegos, del 5 al 31 de julio de 2011 en Papalote Museo del Niño en México. Como una de sus sorpresas contará con una “Máquina del Tiempo”, en la que los niños podrán interactuar con sus personajes favoritos de Nick, en actividades situadas en varias épocas de la humanidad. LONDRES.- Un extraordinario filme de Charlie Chaplin, que se trató de vender en subasta, no tuvo comprador ante la sorpresa de los especialistas que esperaban la oferta de algún coleccionista de obras inéditas, como ésta, que data de 1916 y que la casa Bonhams puso en aparador. Charlie Chaplin nació en 1889 y murió en 1977, dejando un legado de divertidas películas. Este filme, intitulado Charlie Chaplin in Zepped, muestra escenas del bombardeo de un zeppelin sobre Londres, mientras que Chaplin brinca graciosamente y camina con su bastón.


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Rotundo éxito de L a P o t r a n c a en homenaje a comentaristas

BOB LOGAR

FA L L A S D E O R I G E N.

T

odo un éxito resultó la actuación de Adelaida La Potranca en el Teatro Venustiano Carranza, en el homenaje que brindaron los mariachis de México, que lidera Chucho López, a los comentaristas deportivos Eduardo Camarena, Raúl Sarmiento y Ricardo Finito López. La intérprete brindó lo mejor de su repertorio, con lo cual el público presente se levantó en más de una ocasión para ovacionar a la bella cantante. Cabe destacar que La Potranca recién llegó de una gira que realizó por Centroamérica, en la que se presentó en Honduras, primero en la capital Tegucigalpa y posteriormente en San Pedro Sula; prosiguió en San Salvador y finalmente terminó en Guatemala. En entrevista con unomásuno señaló: “En esos países gusta mucho la música mexicana. Me pedían canciones de José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Tomás Méndez. Traté de complacerlos a todos”. La guapa intérprete agregó que en su visita a esas tierras aprovechó para promover su reciente material, que tuvo una excelente aceptación. Finamente Adelaida, al igual que Chucho López, felicitaron al licenciado Guillermo Álvarez, presidente de la cooperativa Cruz Azul, quien ese día cumplió años.

Adelaida “La Potranca”.

Francesca, chica Playboy julio ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

Actriz de carrera, la juvenil Francesca, fue elegida para la revista Plaboy México, en su edición de julio, y en la cual aparece en un desnudo que afirma fue espectacular, muy cuidado y llevado a cabo con buen gusto. “Mi desnudo es total, sin problemas de ningún tipo”, dijo. La guapa fémina aseveró que el desnudo del

cuerpo humano, “cuando es presentado elegantemente es todo un arte”. Y está feliz con los resultados que obtuvo en esta revista para caballeros que saldrá a la venta el día 1 de julio. La chica es una mujer muy guapa y “sin miedos de ninguna especie”, le gusta, dijo, encarar las cosas tal y como son, sin tener prejuicios sobre la gente.

Comentó que su madre le enseñó muchas cosas importantes, como por ejemplo “a comprender a los indígenas de Chiapas, a quienes ella defendía”. Explicó: “A mi madre le tocó lo de la matanza en Acteal, en 1967, por eso comprendí el porqué los apoyó”. La preciosa Francesca reveló que es amante de la cultura maya y todo lo

que concierne también a la selva lacandona, las costumbres de la gente de ahí y su forma de vivir. Todo su sentir y pensar está puesto en la revista, en un artículo interesante que presenta para los asiduos a las bellezas femeninas que plasma Playboy en sus páginas y son elegidas porque están consideradas entre las mujeres más hermosas.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERAPUBLICACION

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número trece mil ciento noventa y uno, de fecha veintiocho de junio del dos mil once, la señora ANA ARREOLA CERVANTES (quien también acostumbra usar los nombres de MARIAANITAARREOLACERVANTES y ANA ARREOLA CERVANTES DE MARTINEZ), aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Reynaldo Martínez Bravo (quien también acostumbraba usar el nombre de Ricardo Martínez Bravo). Asimismo la señora ANA ARREOLA CERVANTES (quien también acostumbra usar los nombres de MARIAANITAARREOLA CERVANTES y ANA ARREOLA CERVANTES DE MARTINEZ), aceptó el cargo como albacea en la mencionada sucesión. LIC. CARLOS CORREAROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERAPUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,379 de 24 de junio de 2011, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, don OSCAR ENRIQUE DIAZ TRUEBA, reconoció la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don FERNANDO DIAZ GARCIA, aceptó la herencia, se reconoció sus derechos hereditarios y aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario. México, D.F., a 29 de junio de 2011. ________________________ LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número ciento dieciocho mil seiscientos cuarenta y siete, de fecha veintisiete de junio del año dos mil once, en el protocolo a mi cargo, se hizo constar: - - - A).- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, de la señora BERTA KIFURI OCAMPO, que otorgan las señoras CELIA BEATRIZ, ANA ISABEL, SILVIA GUADALUPE, todas de apellidos GARZA KIFURI, por su propio derecho y en representación de las señoras BERTA MARIA, ROSA LAURA, ILDA LIA y del señor ALBERTO GERARDO, todos de apellidos GARZA KIFURI, respectivamente y los señores EDMUNDO MANUEL y JOSE ANGEL EMILIO ambos de apellidos GARZA KIFURI, a bienes de la mencionada sucesión. - - - B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgan las señoras CELIA BEATRIZ, ANA ISABEL, SILVIA GUADALUPE, todas de apellidos GARZA KIFURI, por su propio derecho y en representación de las señoras BERTA MARIA, ROSA LAURA, ILDA LIA y del señor ALBERTO GERARDO, todos de apellidos GARZA KIFURI, respectivamente y los señores EDMUNDO MANUEL y JOSE ANGEL EMILIO ambos de apellidos GARZA KIFURI, en su carácter de únicos y universales herederos. - - - C).- ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorgan las señoras CELIA BEATRIZ, ANA ISABEL, SILVIA GUADALUPE, todas de apellidos GARZA KIFURI, manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes del acervo hereditario. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D. F., a 27 de Junio de 2011. DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D. F.

Hola, estimados amigos lectores y queridísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Arturo Gómez Almeida, quien me asegura que a diario compra unomásuno, con tal de poder leer esta súper columna … FRASE LOGARIANA: No se es amigo de una mujer cuando se puede ser su amante. Honoré de Balzac (1799-1850), escritor francés… COSMOPOLITAN TV Este fin de semana hay mucho cine por Cosmopolitan TV. Para empezar: el jueves 30 (hoy) a las 11 de la noche pueden ver “Cómo atrapar un millonario”. Brett, una joven de los suburbios, es una editora asociada en una pequeña editorial de Nueva York. Con la esperanza de crecer, conoce con un importante magnate literario, Archie Knox, un hombre de 50 años que muestra interés en ella, y rápidamente obtiene un nuevo jefe, un carro-carro británico. Brett comienza a salir con Archie y se va a vivir con él. Es encantador, atento y da consejos. Él también tiene una historia ex-

Audrey Hepburn. esposas, una hija lejos, un par de enfermedades y un álbum de fotos de ex novias. No es ningún cuento de hadas: los problemas familiares no tardarán en aparecer y Brett tiene que tomar d e c i s i o n e s … “BELLEZA Y TRAICIÓN” El viernes 1 de julio (mañana) a las cuatro de la tarde pueden ver “The bold and the beautiful” (Belleza y traición). En el mundo de la moda, las reglas las impone la familia de Forrester, desde su mansión de estilo en Beverly Hills. Pero detrás del brillo y glamour de la pasarela, los Forrester encuentran muchas dificultades, incluyendo divorcios, alcoholismo y muertes. Esta ópera cuenta la historia de dos familias: los Forrester y los Logan, enfrentadas en el contexto del mundo de la moda en Los Ángeles. Forrester Creations es la casa de moda top en la ciu-

dad, gracias a la brillantez del diseño de Eric Forrester; y el dinero y la gracia social de su esposa, Stephanie Forrester… A L T I B A J O S Los altibajos de la empresa y el matrimonio van en paralelo, al igual que la tormentosa vida de sus hijos. Ridge Forreste, el mayor, con una personalidad arrogante; Thorne, el más joven y descuidado, y la mayor de las hijas dulce Kristen y Felicia la niña salvaje. El centro de las tormentas es la familia Logan. Beth Logan es la matriarca, sus tres hijas son Brooke la mayor, sexualmente promiscua; Donna, que es modelo y Katie, que siempre se ha sentido eclipsada por hermosas hermanas. Entre estas dos familias está siempre Sally Espectros, de Spectra Fashions, que con frecuenca ha robado a Forrester. La muerte, el divorcio, el alcoholismo, la duplicidad, la traición, el adulterio y asesinatos son moneda corriente en esta atrapante historia… “OUT OF THE BLUE” El sábado 2 de julio a las cuatro de la tarde pueden ver “Out of the blue”, una magnífica serie de amistad y relaciones de familia. Un océano de secretos. Y un inesperado asesinato a orillas del mar. Después de varios años, un grupo de compañeros egresados de la Universidad deciden reencontrarse, organizando una gran fiesta. Al otro día del festejo, uno de ellos aparece muerto en la costa. Un mar de intrigas, sospechas y certezas provocan un giro irreversible en la vida de todos… “CUANDO HARRY CONOCIÓ A SALLY” El domingo 3 de julio a las cinco de la tarde, no se pierdan “Cuando Harry conoció a Sally”, una estupenda comedia. Harry Burns y Sally Albright se conocen fortuitamente, cuando ella se ofrece para llevarle en su coche hasta la ciudad, entablan una conversación sobre la amistad entre personas de diferente sexo; la conversación acaba en discusión, pero entre ellos nace algo muy especial. Son un hombre y una mujer que han pasado mucho tiempo intentando averiguar cómo seguir siendo amigos. Sin embargo, Harry tiene una firme creencia: que dos personas de sexo opuesto no pueden ser simplemente amigos: la relación siempre acaba en la cama o en el altar… ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Acusan organizaciones sociales de Veracruz hostigamiento Xalapa.- Diversas organizaciones sociales de defensa de los derechos humanos y luchas campesinas en la entidad, denunciaron que son acosadas por la delincuencia, por lo que pidieron a las autoridades dar resultados en las indagatorias ministeriales. En conferencia de prensa, los representantes de al menos 28 organizaciones no gubernamentales asentadas en territorio veracruzano demandaron justicia y protección contra sus integrantes, así como una diálogo abierto con el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Moisés Silva, integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), señaló que el pasado 24 de junio fueron allanadas las instalaciones de su organización. Ahí, robaron documentos, equipo de cómputo, fotográfico y de video, además de dinero en efectivo, por lo que interpusieron una denuncia formal, sin que hasta el momento el Ministerio Público haya acudido al lugar de los hechos. “Para las organizaciones esto no es un acto aislado ni consiste en un robo simple, ya que el pasado 1 de junio también fueron asaltadas las oficinas de MAIZ-Mixteca, en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, dejando amenazas de muerte para algunos compañeros”, indicó. “Consideramos que son actos de intimidación en contra de la organización como resultado de la labor que realiza”, dijo. Asimismo, apuntaron que el pasado 22 de diciembre, integrantes de la asociación civil, “Pobladores” fueron víctimas de un asalto a mano armada en sus instalaciones de la capital del estado, y a varios meses de haber presentado la denuncia, radicada en la averiguación previa 1445/10/1o/XAL-12, no ha dado resultados. En este tenor, hicieron público el más reciente robo en contra de una organización en el estado, cuando la semana pasada un vehículo de la Organización Desarrollo Comunitario de Los Tuxtlas (Decotux) fue robada en la ciudad de Chinameca, al sur de la entidad. “Asimismo, la sociedad civil ha formulado denuncias penales y a la fecha son nulos los resultados de la justicia veracruzana”, aseguraron. Ante este escenario, al menos 28 organizaciones sociales exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realice las investigaciones necesarias, para identificar y castigar a los responsables.

Emite Protección Civil alerta “roja” por Arlene T

uxpan, Ver.- La Secretaría de Protección Civil del estado, a través del Centro de Estudios del Clima, emitió alerta “roja” para la zona norte de la entidad ante la cercanía de la tormenta tropical Arlene, ubicada a 155 kilómetros al este de Tuxpan. Señaló que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que toque tierra durante las primeras horas de mañana jueves, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y con rachas de 140. “El alertamiento rojo es especial recomendación para autoridades municipales, federales, coordinadores regionales, sector productivo, grupos voluntarios y población en general”, indicó. Dijo que se prevé el desarrollo de algunos anegamientos en zonas bajas de la zona, y deslaves en las partes altas, lo que podría generar la interrupción de algunos servicios estratégicos. “Se debe notificar a los propietarios de vehículos particulares y los que trasladan material peligroso y circulan por las distintas carreteras del estado que mane-

Fuertes lluvias provocará el huracán. jen con precaución, ya que la carpeta asfáltica se presenta resbaladiza, cristalizada y con nula visibilidad”, alertó. La dependencia estatal indicó que, hasta este momento, los niveles de los ríos Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Antigua, Jamapa-Cotaxtla, a la altura de Paso del Toro y el Tejar; Papaloapan, Jaltepec, en Jesús Carranza, y Coatzacoalcos van en

ascenso, por lo que deben permanecer bajo vigilancia. “Para tranquilidad de la población, el reporte del nivel de presas es el siguiente: Necaxa se encuentra a 23.5 por ciento de su capacidad; Miguel Alemán a 29.9 por ciento; Miguel de la Madrid a 38.8 por ciento; Chicayán a 22.4 por ciento y el Moralillo, a 66.1 por ciento. Todas sin riesgo para la población”, aseguró.

Se enfrentan policías y presuntos delincuentes Xalapa.- Un enfrentamiento entre presuntos miembros de la delincuencia organizada y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), se registró esta tarde en la congregación de Villarín, cercana al puerto de Veracruz. Lo anterior fue confirmado vía Twitter por el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, quien aseguró que en esta acción no se reportó ningún civil afectado. De acuerdo con los primeros reportes policiales, la zona del enfrentamiento se encuentra acordonada por elementos del Ejército y la Marina, mientras que al menos 25 patrullas de la SSP y un helicóptero del estado apoyan en estas labores. Reportes extraoficiales recientes dieron a conocer que en este operativo se logró la captura de cinco presuntos delincuentes.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Desmiente gobernador secuestro de empresario Tras balacera capturan a tres supuestos delincuentes JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.Luego de asegurar que no hubo secuestrado en el enfrentamiento suscitado el martes por la tarde entre policías y miembros del Cártel del Golfo en una colonia de clase media alta, el gobernador Andrés Granier Melo informó que el resultado de la operación fue de tres delincuentes detenidos. Aunque no abundó en la información, el jefe del Ejecutivo estatal, sí detalló que las fuerzas del orden –federales y estatales– lograron la captura de tres miem-

bros del Cártel del Golfo y que será en las próximas horas cuando la Procuraduría del estado dé a

conocer los detalles del asunto y presentará a los detenidos ante los medios de comunicación.

2008, cuando el primer regidor era Francisco Lastra, quien los despidió injustificadamente. Asimismo, indicó que el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo ordenó al actual alcalde que los reinstale y cubra los salarios caídos, los cuales alcanzan 178 mil pesos para cada ex policía, haciendo en total de más de 13 millones de pesos. No obstante el mandato del tribunal, Correa Peña se ha negado a cumplirlo, por lo que exigen al Congreso, el inmediato desafuero del primer regidor de Jonuta.

May Rodríguez, en agonía En una verdadera agonía se ha venido a convertir para Javier May Rodríguez su salida de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, en donde permanecerá sólo por unos cuantos días más, porque las tribus están ya más que alborotadas y solamente esperan los “movimientos naturales” en su partido para arrancar de lleno con la contienda local y federal. Dicen los allegados al ex ayudante de mecánico e indiciado, que May ya no puede “pegar ojo”, aunque está planeando hacia dónde “volar”, una vez que entregue la dirigencia –a la que se aferra–, para que la justicia no lo alcance. Al senador Arturo Núñez Jiménez o a cualquier otro que vaya a ser el candidato del PRD, no le conviene por ningún motivo que el representante del perredismo en Tabasco sea May Rodríguez, pues les restará, y mucho, electoralmente, así que el ex alcalde de Comalcalco parece que se quedará solitario.

como del representante del Ayuntamiento de Nacajuca, Omar Campos Isidro, el funcionario puso en marcha 13 módulos en los cuales se concedieron consultas gratuitas a la población de 11 localidades y rancherías. Graham Zapata hizo reconocimiento público al Club Rotario por el apoyo que ha dado para beneficiar a cientos de personas de escasos recursos económicos.

Y mientras todo mundo se queja de las reglas impuestas por el IFE en cuestión de promocionales para radio y televisión, hoy aquí el instituto electoral, pero local, también llevará a cabo una sesión de su Comisión de Radio y Televisión, a la que le ruegan los partidos políticos no actuar como su similar federal, ya que dicen que les perjudicará sobre manera. Por cierto que el dirigente panista Nicolás Alejandro León señala que el IFE se equivocó y que perjudicará a todos los partidos, en todos los estados del país, debido a que se elegirán senadores y diputados federales. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, José Carlos Ocaña Becerra, confía en que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no iguale los reglamentos a los de su par federal. Por pillo está en la cárcel

Inauguran Feria Internacional de la Salud “En materia de salud, no hay trabajos terminados”, reconoció el secretario del ramo, Luis Felipe Graham, al inaugurar, con la representación del gobernador Andrés Granier Melo, la Feria Internacional de la Salud 2011, con Rotary International. Acompañado del gobernador 2011-2012 del Distrito 4200 de dicho organismo altruista, José Guadalupe Rodríguez Bonfil, así

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Sesión en el IEPCT

Exigen ex policías desafuero de alcalde de Jonuta El desafuero y enjuiciamiento del alcalde de Jonuta, Armando Correa Peña, exigieron 76 ex policías de ese municipio ante el Congreso del estado, por caer en desacato de una orden judicial, por tercera ocasión, al no cumplir con el pago millonario del laudo, que le ganaron en los tribunales. Joaquín López Chable, líder de los 76 ex policías manifestantes afirmó que le ganaron el juicio para que los reinstalara, les pagara los salarios caídos y el total del laudo a Correa Peña, aunque el litigio se inició desde el

Tópicos Tabasqueños

Agregó que a cuatro años y poco más de cinco meses, el gobierno que encabeza Andrés Granier ha invertido en salud recursos sin precedentes. El jefe del Ejecutivo pone en servicio cada 25 días una unidad médica e invierte recursos adicionales para que los tabasqueños cuenten con infraestructura de calidad y recursos humanos profesionales.

La juez Dolores Cerino aclaró que Mario Ross García, quien fuera detenido hace unos días, no está preso por componendas políticas sino que se le sigue proceso penal por uso de documentos falsos, ya que se ostentaba como dirigente de la sociedad cooperativa de la sección 44 del sindicato de petroleros, agregó la juez que en todo momento se han respetado cabalmente sus garantías individuales y que hoy la situación jurídica del ex dirigente petrolero será resuelta. Más de pillos Jorge Enrique Gutiérrez Ortiz, alias El Pollo, fue detenido por la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del estado, como otro de los probables responsables del delito de abigeato, ya que en 2009 fue detenido y consignado Justo Lázaro López por el mismo delito. El Pollo se encuentra relacionado con dos averiguaciones previas: AP-CAR-III280/2009 y AP-CAR-III-284/2009 y pese a que niega los hechos que se le imputan, existe el señalamiento directo por parte de los afectados, de que sustraía el ganado en complicidad con los encargados de los ranchos propiedad de José Jesús Torpey y Luís Lazcano Meza, de los cuales tienen un faltante de 80 y 180 semovientes, respectivamente, ya que ambos ranchos son colindantes.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Por ejecutados de la región 76

Investigan a comandante

POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

E

l presidente municipal, Julián Ricalde, señaló que se encuentra en investigación el comandante del sector 2, Baltazar López, sospechoso de participar en los hechos donde se encontró a 2 desmembrados y se detuvo a 4 sospechosos más, en la región 76, quienes informaron sobre una narcofosa en la salida a Mérida. "En este momento se están realizando las investigaciones pertinentes, sobre si el policía podría estar o no involucrado, se está citando a personal para saber qué es lo que está pasando, nosotros no vamos a solapar ni a encubrir a nadie, por lo cual se está dando de la mejor forma la colaboración con los militares y los propios policías federales", señaló Julián Ricalde. El asunto sobre la problemática y trabajo lento sobre la erradicación de la corrupción y la inseguridad en el municipio,

el alcalde recalcó que no es algo que se pueda acabar de la noche a la mañana, "esta situación es de una corporación que está hasta la medula de infectada, que ha servido por muchos trienios para todo, menos para poder otorgar la seguridad pública a los ciudadanos", puntualizó Ricalde. El alcalde señaló que en lo que a su trabajo respecta acepta que hace falta mano dura, pero que ésta se irá dando poco a poco, aseguró que en menos de un mes se ha corregido el tema de las patrullas, y que se espera que en un lapso no muy largo se puedan incorporar 50 patrullas, y con esto se pueda tener más presencia en las calles, y poder tener mayor peso. "Para erradicar los problemas de delincuencia organizada, seguiremos trabajando como los expertos nos indiquen, el trabajar en una mesa de seguridad nos da seguridad para seguir en el camino y poder dar resultados", comentó.

El edil de Cancún facilitó el trabajo de los federales.

Por su parte la regidora Lorena Martínez Bello, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, se alteró al cuestionarle sobre alternativas o medidas de trabajo con la policía municipal, para que de alguna manera se puedan contrarrestar los problemas de inseguridad y aseveró no tener responsabilidad alguna. La regidora muestra su ignorancia o al menos miedo a declarar en un tema que es 100% del gobierno municipal y de la Comisión que ella encabeza, pues a diferencia de ella, el alcalde informó a pregunta expresa de Unomásuno hace sólo unas semanas que los exámenes de confianza que están pendientes se aplicarán una vez que los recurso de Subsemun "bajen". Es evidente que urge que se apliquen estos recursos y que la supuesta "mano dura" continúe porque los policías, en una gran mayoría, tienen vocación de muchos oficios, legales e ilegales pero disciplina, olfato, actitud de servicio y formación profesional, definitivamente no.

Mutuo reconocimiento: Cozumel - Mérida POR EVANGELINA YÁÑEZ COLABORADORA

El Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, destacó que están a la vista los resultados del trabajo que viene desarrollando Angélica Araujo Lara al frente del Gobierno Municipal de Mérida, Yucatán, al cumplirse el primer año de su gestión, destacando que con esa misma visión está trabajando de manera incansable en beneficio de los cozumeleños. El Munícipe indicó que en el marco del primer informe de la alcaldesa emeritense, son notorios los avances que se están registrando en la capital yucateca tanto en obras como en las acciones que está realizando a través de un trabajo arduo, en el que está plasmado su liderazgo y visión. En ese sentido, Aurelio Joaquín señaló que comparte esa misma visión de trabajo incansable para responder a las

Los alcaldes de Cozumel y Mérida, Aurelio Joaquín González y Angélica Araujo.

principales demandas de los cozumeleños, subrayando que lleva una relación muy estrecha con Angélica Araujo, con quien constantemente intercambia puntos de vista y experiencias exitosas que pudieran replicarse en Mérida o en Cozumel. Asimismo, reiteró su convicción en que el liderazgo de la Presidenta Municipal de Mérida, se está traduciendo también en beneficios para las más de mil 500 localidades que integran la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), donde el edil cozumeleño encabeza la cartera de turismo. "La suma de liderazgos es fundamental en los tiempos actuales para poder ofrecer trabajos con resultados, como el que está llevando a cabo Angélica Araujo en Mérida, Yucatán, y el que estamos desarrollando actualmente en este primer tramo de nuestra administración municipal, para que Cozumel brille", concluyó.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

D

erivado de la respuesta que los municipios, universidades, cámaras empresariales, centros comerciales y organizaciones han tenido en la recopilación de pilas, este miércoles el Gobierno de Morelos a través de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), dio el banderazo de salida a 12.5 toneladas de pilas que serán enviadas al municipio de Mina en el estado de Nuevo León. El secretario ejecutivo de la CEAMA, Fernando Bahena Vera, dijo que este programa que se implementó en el marco del mes del medio ambiente, denominado “Acuerdo Morelos por la Tierra”, busca evitar la contaminación de los recursos, sobre todo incentivar la participación y generar la cultura de la prevención y compromiso con el medio ambiente. En las instalaciones del Parque Ecológico Chapultepec, de donde salió el cargamento, también asistieron Omar Aristeo Pineda, presidente de Ejecutivos en Relaciones Industriales del Estado de Morelos (ERIEM); Iván Fernández Galván, delegado de PROFEPA; y José Luis Negrete encargado de despacho de la SEMARNAT, donde se informó que de las 12.5 toneladas que se recaudaron gracias a los convenios que se hicieron, entre el 30 y 40 por ciento es lo que se produce en el estado. Una pila de base de mercurio, cuando se desecha en

Confinan 120 toneladas de materiales peligrosos

lugares inapropiados como es en la basura que se genera en las casas o negocios, contamina 60 mil litros de agua por el dióxido de manganeso y níquel, fundamentalmente. Bahena Vera comentó que existe la posibilidad de que el programa se amplié, por lo

que aseguró que la CEAMA generará la vía necesaria de recolección, toda vez que el éxito del programa, es derivado del ánimo de la participación ciudadana, al igual que los 33 ayuntamientos. El encargado de despacho de la SEMARNAT, reconoció el trabajo que el gobernador

Marco Adame Castillo, está haciendo a favor del cuidado del medio ambiente, por lo que reiteraron su deposición para seguir trabajando en la materia, ya que en México se utilizan 2.6 hectáreas por persona para hacer reciclamiento. Por último, se exhortó a la población a seguir generando

la cultura de la recolección de pilas, por lo que dijo que en Morelos cuenta con un almacén temporal de acopio de pilas, cuya capacidad es de 20 toneladas, el cual se encuentra sujeto a la normatividad de la SEMARNAT y asimismo existen 51 puntos de acopio en todo el estado.

Irregularidades en banco de sangre de Jojutla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

JOJUTLA, Mor.- Ponen al descubierto la corrupción con venta de sangre o plasma en el hospital regional Ernesto Meana San Román, los familiares de la señora María Teresa Marbán Álvarez, quien aseguran murió por negligencia medica, pues le pidieron 10 mil pesos a cambio del plasma que requería la paciente. La queja presentada por escrito al Secretario de Salud, Víctor Manuel Caballero Solano, signado por los hermanos Marbán Álvarez dan cuenta de las anomalías que les toco vivir que califican como actos de corrupción de trabajadores de este nosocomio, tras la hospitalización de María Teresa Marbán Álvarez, del 16 al 23 de junio del pre-

sente año, por un problema con su vaso sanguíneo, quien no pudo ser intervenida quirúrgicamente por estar baja en plaquetas, por lo que solicitaron donadores de sangre A-B positivo. Aseguran que la Doctora Ríos, responsable del Banco de Sangre de este hospital no hizo la solicitud ante el Banco de Sangre en la capital del estado, sino hasta 5 días después de que se requería, ya cuando había empeorado el estado de salud de la paciente., “Lo más lamentable es que les pidió a los integrantes de la familia la cantidad de 10 mil pesos, para conseguir en otras instituciones los paquetes de sangre y plaquetas que necesitaba nuestra hermana, además de entregarle los certificados de donación y con ellos exentarlos de presentar donadores. Alondrá Marbán, periodista reveló

que no estuvo de acuerdo en caer en actos de lucro con la compra venta de sangre, “pese a que mi hermana se estaba debatiendo entre la vida y la muerte yo decidí no pagar nada, fuera del marco legal, y esta situación derivó en que per-

diéramos tiempo y mi hermana perdiera la vida” y en contra parte emprendió una campaña intensa en los medios solicitando donadores y el pasado 23 de junio dos personas aparecieron para donar las plaquetas.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Miente oposición sobre debate: RR El representante de la alianza PRI-Panal-PVEM ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Roberto Rico Ruiz, responsabilizó a las coaliciones Hidalgo nos Une (PRD-PAN) y Poder con Rumbo (PT-Convergencia), del fracaso en el pretendido debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Pachuca. En conferencia de prensa, el delegado hizo una relatoría de los acontecimientos inherentes al tema, desde que un grupo de organizaciones civiles hicieron la propuesta al IEEH, hace una semana, hasta la última reunión donde se intentó llegar a un acuerdo, efectuada este miércoles a las 2:00 de la tarde. Entre otros documentos que dan cuenta de la ruta que siguieron las negociaciones, Rico Ruiz exhibió uno que fue fechado el 25 de junio, donde el bloque "Juntos por Hidalgo" -integrado por priistas, panalistas y ecologistas- aceptó la propuesta de organizar un debate entre los candidatos en Pachuca: Eleazar García Sánchez, Gloria Romero y Jorge Acosta, además de proponer que en el encuentro también participaran los aspirantes en Mineral de la Reforma, Filiberto Hernández, Luis Baños y Víctor Rodríguez. Aseguró que, incluso, fue la coalición "Juntos por Hidalgo" quien planteó las reglas del debate, mismas que fueron aceptadas por la alianza "Hidalgo nos Une" -quien se había limitado a hacer una propuesta de formato-, mientras que el bloque "Poder con Rumbo" no hizo ninguna manifestación al respecto. De acuerdo con Rico Ruiz, las negociaciones no prosperaron debido a que el representante de la coalición PRD-PAN, Ricardo Gómez, nunca respondió a la petición de que el debate se ampliara a Mineral de la Reforma, a fin de abordar temas de carácter metropolitano. Señaló que en la última reunión, Ricardo Gómez argumentó que el IEEH no le había notificado sobre esta propuesta, lo cual fue desmentido por funcionarios del organismo electoral, quienes le mostraron el acuse de recibo de documento, el cual fue firmado el pasado 26 de junio por Denisse Contreras Pinto, del PAN.

Alerta por lluvias; desalojan familias JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO El Sistema Estatal de Protección Civil en Hidalgo reveló que ante la presencia de la tormenta "Arlene" en la zona costera del Golfo de México, se mantendrán las lluvias en prácticamente todo el territorio hidalguense por lo menos las próximas 48 horas. Resultado de lo anterior, Protección Civil del estado y sus similares de los municipios, se mantienen en permanente alerta, de manera especial en las regiones de la sierra Otomí-Tepehua, Sierra Gorda y en la Huasteca. Alrededor de 50 personas llevadas a albergue del DIF. Así lo explicó el coordinador estatal Miguel García-Conde Álvarez, quien señaló que es mendó la evacuación de 10 fami- blamiento, cuenten con hospedarecomendable extremar precau- lias vecinas de la colonia Nueva je y alimentación, aunque ciones al conducir, tanto en la Estrella, ante el peligro de que se muchas de ellas dijeron preferir carretera como en la ciudad y registre un deslave en el cerro y el alojamiento con familiares. En la cuarta calle de Humhacerlo a una velocidad modera- se produzca el derrumbe de las da para evitar que por la hume- construcciones ubicadas en boldt se detectó la caída de algunas rocas del cerro, por ello se dad en el pavimento se produz- zona de riesgo. El ayuntamiento de Pachuca tomó la determinación de iniciar can accidentes. El funcionario señaló que la dio a conocer que la evacuación la evacuación. De las viviendas desalojadas, lluvia constante y la excesiva de 10 familias se hace de manera presencia de humedad, podría preventiva y que se les ha reco- 6 corresponden a la Cuarta calle generar algunos deslaves y desli- mendado el dejar sus viviendas de Humboldt y cuatro más a la zamientos de materiales, piedra por lo menos tres días hasta que calle Polo Norte, todas ellas de la y lodo en los caminos, por lo que pase el fenómeno meteorológico y colonia Nueva Estrella, en donde recomendó que cualquier inte- se esté en condiciones de revisar la secretaría de Seguridad Pública municipal mantendrá vigirrupción en la carpeta vehicular, la estructura de los inmuebles. Para garantizar la seguridad de lancia en tanto las familias que se reporte inmediatamente a las estas alrededor de 50 personas, también podrán alojarse en el autoridades locales. Por otra parte, se informó que el municipio dispuso que en el albergue ubicado en el mercado debido a las lluvias, la presiden- albergue del DIF-Pachuca que se Revolución, se mantienen fuera cia municipal de Pachuca reco- encuentra en el Parque de Po- de sus domicilios.

Se recuperan presas, reporta Conagua Roberto Rico, representante ante IEE.

De acuerdo con informes de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en el Distrito Federal han permitido que la presa Endhó recupere más de 27 millones de metros cúbicos de agua, los cuales se reflejan en su nivel actual, que se encuentra a un 47.1 por ciento de su capacidad. Cabe señalar que ese embalse es el más importante en Hidalgo para cuestiones de riego, ya que abastece a los distritos 003 Tula y 100 Alfajayucan. Asimismo, la Conagua señala a través del Boletín Hidroclimatológico que en promedio las

presas que opera se encuentran a un 29.94 por ciento de su capacidad, la Vicente Aguirre a un 3, la Rojo Gómez a un 7, la Taxhimay a un 12.7 y la Requena a un 20.1. Por otra parte, se informó que la mañana de ayer hubo mayor captación de lluvias en los municipios de Zacualtipán, San Felipe Orizatlán y Atlapexco con 75, 61.1 y 53 mm, respectivamente; mientras que en Tulancingo fue de 19 mm, en Huichapan de 18 mm y en la capital hidalguense de 6.7 mm. Asimismo, la dependencia federal reporta que los principales ríos del estado se encuentran en condiciones normales.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Dan de baja a par de policías corruptos

Realizarán operativos sorpresa en busca de hampones

ERIKA MEJÍA PENICHE REPORTERO

Tras dar de baja a dos elementos de la Dirección de Tránsito Municipal por actos de corrupción, el presidente capitalino, Eduardo Rivera Pérez, reiteró que durante su administración no habrá segundas oportunidades para quienes hagan mal uso de algún cargo público. Y es que durante este martes 28 de junio Gilberto Montiel Durán y Jesús Gómez Rodríguez, fueron denunciados ante la Dirección General de Atención a Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) tras haber cohechado a trabajadores de una gasera en la Calle Francisco Villa de la Colonia Las Fuentes, quienes acudieron ante la instancia a presentar la querella correspondiente. "Que quede como lección en ese sentido vamos a seguir siendo implacables, sigo solicitándoles a los elementos de la policía, así como los agentes de tránsito que se comporten bien que hagan su trabajo de manera honesta y con gran capacidad y si no es así necesitamos de la colaboración de los ciudadanos". Asimismo mencionó la importancia de que estas actividades se den a conocer y que sean del dominio público los nombres de quienes actúan de manera deshonesta, pues quienes no actúen de forma eficiente no tienen cabida dentro de la corporación. "Qué bueno que han sido detenidos y seremos implacables en ese aspecto, no vamos a permitir la corrupción, pero es fundamental la denuncia y la participación de los ciudadanos, pues no es posible que los ciudadanos estén sufriendo extorsión, y si no lo hubieran denunciado, no hubiera sido posible detener a estos elementos". Agregó que como autoridad se actuará hasta las últimas consecuencias, además procederemos conforme a ley para que puedan ser sancionados, esto independientemente de que fueron separados de la corporación.

Es parte del convenio que se firmó con el Distrito Federal PABLO SANTIAGO REPORTERO

E

l secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, informó que la dependencia iniciará "operativos sorpresa" para detectar a bandas delincuenciales procedentes de otros estados. En entrevista, el funcionario estatal habló del convenio de colaboración que firmaron los gobiernos de Puebla y del Distrito Federal, por medio del cual se realizarán pesquisas por parte de las dependencias de Seguridad Pública de las dos entidades, para tratar de disminuir la fuga a otros estados de grupos de delincuencia organizada. Aunque Vargas Fosado aseguró que en Puebla no se registran secuestros ni tráfico de armas, indicó que se revisarán los posibles ilícitos de este tipo, así como también trata de personas, robo de autos y asaltos a peatones. Se cuestionó al secretario de Seguridad Pública estatal cuántos serían los elementos que participarán en este tipo de operativos; sin embargo, afirmó tajantemente que sería irresponsable dar a conocer ese detalle. Las principales zonas que serán revisadas son la capital del estado y las zonas fronterizas con Veracruz, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero y el Estado de México. En otro orden de ideas, Ardelio Vargas Fosado indicó que ya está dispuesto el operativo que se realizará el próximo domingo en los municipios de Tlaola, San Jerónimo Tecuanipan e Ixcamilpa de Guerrero, donde habrá elecciones extraordinarias, para definir a los nuevos alcaldes. Destacó que se trabajará de manera coordinada con la Secretaría General de Gobierno, para super-

visar que se mantenga la tranquilidad en cada una de estas demarcaciones. Al respecto, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, refirió que hasta el momento ha reinado la paz en las tres municipalidades, por lo que esperan que los comicios electorales no signifiquen incremento de la inseguridad, ante un posible conflicto entre los partidos políticos que participarán.

Busca gobierno financiamiento para obras del Metrobús El gobierno del estado pretende financiar por medio de endeudamiento uno de los llamados "mega proyectos" de este sexenio, el metrobus, por lo que el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle Rosas, se reunirá la próxima semana con la directora de Banobras, Georgina Kessel. Así lo informó el gobernador, tras una reunión con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Cassaubon, con quien firmó un convenio de colaboración en materia de transporte, seguridad, turismo y comunicaciones. En una especie de rueda de prensa, donde se dio la firma del convenio, y se permitieron tres preguntas -de las cuales dos fueron otorgadas a reporteros de medios nacionales-, el titular del Ejecutivo poblano detalló que a fin de facilitar la instalación de la línea Chachapa-Tlaxcalancingo del metrobus, se solicitará el apoyo para el financiamiento. Cabe hacer mención que en pasado abril, cuando se presentó el proyecto técnico para la instalaciòn de la primera troncal del metrobus en Puebla, se habló de una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos y que deberâ estar operando a mediados de 2013.

Asimismo, Moreno Valle Rosas informó que se pretende construir una nueva carretera que comunique a Puebla con el DF, a traves del municipio de Atlixco. Este proyecto ya había sido presentado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el sexenio anterior. Aunado a ello, el Ejecutivo indicó que se buscará gestionar a través del mismo Banobras, la posibilidad de construir un segundo piso en la autopista al DF, el cual abarcaría el tramo desde el municipio de Puebla, hasta la caseta de peaje en San Martín Texmelucan. Sin embargo, no dio mayores datos sobre tiempo de construcción o la inversión requerida, pues indicó que la gestión se dará porque es la Capufe la que administra dicha vía carretera. Por su parte, Ebrard Cassaubon detalló que el convenio de colaboración servirá principalmente para que su administración comparta información sobre la experiencia al instalar el metrobus, a fin de que la primera línea que establecerá el gobierno poblano, no cueste mayor trabajo ni recursos, de los que se requiere.


J U E V E S 30

DE

JUNIO

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Miles de heridos en enfrentamientos en El Cairo M

adrid,.- Más de mil personas han resultado heridas durante enfrentamientos entre la policía y manifestantes en la plaza Tahrir en El Cairo, epicentro de las protestas de hace cinco meses que obligaron a Hosni Mubarak a dejar la presidencia tras tres décadas. Al menos mil 036 personas resultaron heridas en enfrentamientos o por los gases lacrimógenos lanzados contra los manifestantes que protestan por la demora en la aplicación de las prometidas reformas democráticas y la falta de voluntad para juzgar a la cúpula del régimen de Mubarak. El subsecretario para Asuntos Políticos y Técnicos del Ministerio de Sanidad, Abdelhamid Abaza, precisó que 916 lesionados fueron atendidas en el lugar de los hechos, mientras que 120 fueron llevados a hospitales. Poco antes, el viceministro egipcio de Sanidad, Adel Adawi, había reportado 590 heridos durante los enfrentamientos que transcurren desde el martes en la plaza Tahrir y en calles aledañas, según la cadena de televisión qatarí Al Yazira. Los enfrentamientos iniciaron anoche al ser atacados y arrestados supuestos familiares

de las víctimas de la revolución del pasado 25 de enero, que acabó con el régimen de Mubarak, a los que no se permitió entrar en un acto de homenaje a los mártires de esas protestas. Tras ese incidente, cientos de manifestantes enfadados se concentraron en la plaza Tahrir e intentaron atacar la sede del

Ministerio del Interior, en cuyos alrededores comenzaron violentos enfrentamientos que continuaron este miércoles. La policía egipcia arrojó gases lacrimógenos a cientos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, luego de que algunos lanzaron piedras y reclamaron acelerar los juicios contra ex funcionarios del régimen de Mubarak.

Con el fin de calmar los ánimos, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que dirige Egipto desde la renuncia de Mubarak, pidió a los ciudadanos a resistir los llamamientos destinados a causar tensión. Aseguró que los incidentes registrados en las últimas horas en la plaza Tahrir y en otros puntos de El Cairo habían sido provocados por “matones” que

se habían infiltrado en un acto de homenaje a los mártires de la Revolución para “incitar a la sedición”. De formar similar se expresó el primer ministro egipcio, Esam Sharaf, quien aseguró que detrás de los incidentes hay “un plan organizado” para causar tensión entre los revolucionarios y las instituciones de seguridad para desestabilizar el país.

Anticipa Obama acciones contra ATF por “Rápido y Furioso” Washington.- El presidente Barack Obama fustigó hoy la operación “Rápido y Furioso”, pero dijo que esperará a que concluya la investigación antes de tomar acciones en la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF). El mandatario reiterÓ el deslinde de su gobierno de la controversial operación que permitió el trasiego ilegal de armas de alto poder a México, al insistir que el Departamento de Justicia no la autorizó. “Mi procurador general de Justicia (Eric Holder) ha dejado en claro que él ciertamente no hubiera ordenado que contrabandistas hubieran pasado armas a México”, dijo el mandatario cuestionado en rueda de prensa. Al amparo de la operación “Rápido y Furioso” la ATF permitió en total el trasiego ilegal

hacia México de más dos mil rifles de asalto y 50 rifles estilo francotirador, así como miles de municiones. Algunos miembros republicanos del Congreso han pedido cambios en el liderazgo de la ATF, al argumentar que nunca fueron informados sobre el operativo, expuesto por dos agentes de la institución. Al respecto, el mandatario destacó que espera la conclusión de la investigación ordenada por el Departamento de Justicia antes de tomar acciones correctivas. “He dejado claros mis puntos de vista de que eso no fue un paso apropiado por parte de la ATF y tenemos que saber qué pasó y tan pronto termine la investigación, creo que se tomarán las acciones apropiadas”, enfatizó.


J U E V E S 30

30 / ESTADO DE MEXICO

DE

JUNIO

z Un ejemplo de soberbia, impunidad, engreído, patán y pésimo funcionario z El cargo de Secretario de Comunicaciones, "su distracción" y "caja chica" z Goza de avión, yate, residencia en Club de Golf y en Acapulco, con sueldo de un "servidor público" z La pesca, golf, aeronáutica, tenis, buen vestir y "metrosexual" sus hobbies z Viajes por todo el mundo, con toda la familia "su pasión" y derroche z Alcohol, y "pastillas" para aceptar que "tiene que rozarse con el pueblo" Investigación: Karina Rocha/ Esteban Durán no de los más graves pro blemas que ha afectado al Estado de México y a los mexiquenses, sin lugar a dudas es el "robo en despoblado" durante la administración -que aún no terminade Enrique Peña Nieto, quien llegó a la Gubernatura, con la consigna de convertirse en ¡multimillonario!,

U

cios" que les han retribuido en mi llonarias ganancias. De otra manera, no podemos explicarnos cómo es que, con "sueldos de secretarios" que no superan los 150 mil pesos mensuales (yéndonos largos) es que puedan vivir éstos como "grandes magnates". Tal es el caso del Secretario de Comunicaciones, mejor conocido como "El Finito" o "Metrosexual", Gerardo Ruíz Esparza quien, como gente de "confianza" del tío de Peña

UN HOBBIE BASTANTE CARO, LA PEZCA DE PES VELA, ES A LO QUE SE DEDICA EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES, GERARDO RUÍZ ESPARZA, PESE A QUE EL PUEBLO MEXIQUENSE ¡SE MUERE DE HAMBRE.

hacer ricos a sus más cercanos colaboradores, y llegar a la Presidencia de México. Al parecer, durante estos últimos 6 años, Peña Nieto se mantuvo tan entretenido haciendo sus propios negocios y romance", que se olvidó de vigilar a sus colaboradores, quienes al darse cuenta de que el interés mayor del Gobernador era posicionarse, no solo en la entidad mexiquense, sino en toda la Republica para, en el 2012 lograr la candidatura priista a la Primer Magistratura Nacional, que se dedicaron a hacer "sus propios nego-

YATES, AVIONES, Y TODA CLASE

Nieto, Alfredo del Mazo González, al parecer, ha tenido "manga ancha" para hacer y deshacer de la Secretaría que encabeza, logrando millonarias ganancias que le permiten, incluso viajar en "avión privado", mismo que se dice, es de su propiedad. Indiscutiblemente la vida que lleva Ruíz Esparza, no es precisamente "de un pobre Secretario", un personaje patético dentro de la administración peñista, impuesto por Del Mazo González, cuya actuación como Secretario de Comunica ciones ha dejado mucho que desear,

DE LUJOS ES DE LO QUE

“GOZA”

EL

SECRETARIO

sobre todo porque el señor, se ha dedicado a hacer "negocios", bajo el agua. Según la currícula de Ruiz Esparza, éste es licenciado en Derecho con título de la Universidad Nacional Autónoma del México y con Maestría en Derecho y Adminis tración Pública. A lo largo de su ca rrera en el servicio público ha llevado a cabo transformaciones corporativas y desregulaciones, ha sido promotor e instrumentador de reformas legales y realizado negociaciones con sindicatos importantes. Se ha desempeñado como Especialista

DE

COMUNICACIONES

CARGO DEL ERARIO PÚBLICO

DEL

GOBIERNO

DEL

Jurídico y como Delegado del Ban co de México (1968-1976); Sub director Jurídico de la Dirección de Deuda Pública y de la Dirección de Política Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1977-1981). Ocupó también la Subsecretaría General y la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado de México (1981-1987). Se desempeñó como Coordinador General de Giras del Presidente de la República (1988); Coordinador General del INFONAVIT en el Distrito Federal (1989-1991); Director Jurídico

ESTADO

DE

MÉXICO,

SE PRESUME, A

(1991-1993) y como Director de Administración (1993-1997) en el Instituto Mexicano del Seguro So cial. Fue también Director Jurídico de Aeropuertos y Servicios Auxi liares (1998), Director de Adminis tración de la Comisión Federal de Electricidad (1999-septiembre 2005) y actualmente se desempeña como Secretario de Comunica ciones del Gobierno del Estado de México. Ruiz Esparza ha desarrollado también actividades académicas y de colegio, entre otras, como Vicepresi dente del Colegio Nacional de Abo gados "Foro de México, A.C.", Vicepresidente de la Federación de Abogados al Servicio de México (FENASEM) y como miembro del Consejo Asesor Externo de la Facul tad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Si bien es cierto que a Ruíz Esparza le "pintan una carrera muy prometedora", estará usted de acuerdo en que los cargos que ha ostentado, siempre han sido "donde hay", sin embargo, resulta que, luego de que Alfredo del Mazo González (su padrino y promotor) dejó la gubernatura mexiquense, poco se supo de "El Finito" Ruíz Esparza, hasta que regresó al Estado de México como Secretario (no podía aceptar menos) pero esta vez de Comunicaciones, donde, por su avanzada edad, es un hecho que ha convertido este cargo "en su año de Hidalgo", en un afán de "cerrar su carrera política" con grandes ganancias para evitar tener que seguir trabajando y continuar viajando, ¡por el mundo!, como lo ha hecho en el presente sexenio. Pero la voracidad de Ruiz Esparza, raya en lo cínico. Y es que, como Secretario de Comunicaciones, uti-

liza su c hace qu o mejo pague h su casa bebida, todo lo mansió magna pueblo, Y esto abuso, con el q "quitán se bene la "gran cargo " ancha", camino Robin" darle a Ruíz E antipáti al de se siente querer debería citos", pueblo gran fo marina fotogra persona vivir de Sin lug una mu tario en negocio dedicad vientos apego" al de G E n r Miran


JUNIO

DE

ESTADO DE MEXICO / 31

2011

ESTA ES LA

“GRAN

MANSIÓN” DE LA QUE GOZA RUIZ ESPARZA EN

ACAPULCO,

DONDE, INCLUSO, HACE SUS REUNIONES Y DONDE ORGANIZÓ EL GOBIERNO FALLIDO DE

ALFREDO

DEL

MAZO MAZA,

QUIEN LE ACOMPAÑÓ EN ESA

CONMEMORACIÓN

liza su cargo de tal manera que hasta hace que su departamento contable, o mejor dicho, ¡de la Secretaría!, pague hasta el jamón que comen en su casa. Resulta que despensa, agua, bebida, servidumbre, jardinería y todo lo que se requiere en una gran mansión, porque este vive como magnate, pero con dinero del pueblo, lo pague “el pueblo”. Y esto es solo parte de la voracidad, abuso, pero sobre todo, ¡cinismo!, con el que se maneja Ruíz Esparza, "quitándole al pueblo", para seguir se beneficiando él y seguir dándose la "gran vida", demostrando que, el cargo "de secretario" con "manga ancha", le ha dejado mucho en el camino, ya le dicen el "Hood Robin" (le quita a los pobres, para darle a los ricos). Ruíz Esparza, un tipo de los más antipático y ma….mila, metrosexual de sesenta y tantos años que ¡se siente galán! cuando, en lugar de querer "conquistar jovencitas", debería estar cuidando a "sus niete citos", debería dejar de engañar al pueblo cuando ha logrado amasar gran fortuna. Imagíneselo usted con marinas y yates en Acapulco (cuyas fotografías ahora sí publicamos), un personaje, éste sí, ¡acostumbrado a vivir del erario público!. Sin lugar a dudas, Ruíz Esparza es una muestra clara de que, ser secretario en el estado de México, es el negocio del siglo, éste que se ha dedicado a pregonar a los cuatro vientos su "gran amistad y apego" al secretario general de Gobierno, Luis E n r i q u e Miranda

Nava, de quien dice, "no sólo es su gran amigo, sino hasta su socio y cómplice". Se dice que "el Finito", ha hecho tantos negocios y ganado tanto dinero, que se "le olvida" cuáles son sus verdaderas funciones, contando siempre, dice, con "la venia" del Gobernador Peña Nieto y del Secretario General de Gobierno Luis Miranda Nava, ¡importándole poco lo que suceda en el estado de México! Pero volvemos a lo mismo. ¿Cómo podría un simple Secretario vivir como magnate?, estará de acuerdo que solo vía "el pillaje" que han realizado éste, y todos los colaboradores de Peña Nieto durante esta administración, mientras la "distracción" del Gobernador, por seguir buscando la Presidencia de la República, les da "manga ancha". Ruiz Esparza la supo aprovechar y muy bien, ¡La ultima palabra la tiene usted!. Lamentablemente para este "fraude" de Secretario, el "negocio" de la gubernatura, se le vino abajo. Resulta que en uno de sus "fines de semana" por Acapulco, éste junto con Alfredo Del Mazo González, y el "Jr". Del Mazo Maza, entre lo que llamaron, "un ambiente "político-familiar", llevaron a cabo una "reunión secreta", repito, en

la residencia del pobrecito "finito" Ruiz Esparza, pues ya tenían planeada la Gubernatura para Del Mazo Maza, al grado de que ¡hasta gabinete armado tenían!, siendo éste el "gran amigo" de Alfredo del Mazo, que ya contaba con su "permanencia en la administración pública mexiquense". "El teatro", se les vino abajo, toda vez que, si no era el "Jr" Del Mazo Maza candidato a Gobernador, la situación se les complicaría a éstos, y como ha sido. Hoy, Gerardo Ruíz Esparza, mejor conocido como "El Finito", con un sueldo no mayor a 150 mil pesos mensuales, se presume

ha logrado una "fortuna incalculable", reconociendo que, la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México, ha sido su mejor aliada" para continuar sirviéndose del pueblo. Resulta increíble ver cómo éste, puede gozar de un avión privado (a la puerta) para realizar sus viajes de fin de semana a su residencia en Acapulco, o viajar por todo el mundo, como dicen, hizo en diciem bre pasado, con toda su familia y en avión privado (cuyas fotos aquí

presentamos). Es increíble cómo, mientras el Estado de México se desmorona, Ruíz Esparza puede salir de pesca con "sus amigos, magnates de Acapulco", en su yate particular con "todos los gastos pagados" para él, su fami lia y sus cuates, por supuesto con cargo al erario público. Es de asquear cómo, mientras los mexiquenses tienen que hacer uso de "puentes, pasos a desnivel o repri midos con caseta de peaje", Gerardo Ruiz Esparza puede viajar en avión privado y yate propio. A unos días de que se lleve a cabo un proceso electoral importante en el Estado de México, donde 10.5 mi llones de electores tendrán la oportunidad de elegir a un nuevo gobernante, se den estos abusos y anomalías. ¿Usted votaría por este personaje? Un crimen, contra la pobreza de 5 millones de mexiquenses que no cuentan con lo más mínimo para sobrevivir, algo inaudito que ocurre solo en el Estado de México.

GERARDO RUÍZ ESPARZA, PRESUME SU TROFEO. ¡UN ENORME PEZ VELA!


J U E V E S 30

32 / ESTADO DE MEXICO

DE

RESUELVE TEPJF…

Ávila sí efectuó actos anticipados de campaña De la redacción l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el candidato de la coalición 'Unidos Por Ti', Eruviel Ávila, llevó a cabo actos anticipados de campaña, por lo que revocó la resolución del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Durante la sesión, los magistrados de la Sala Superior determinaron modificar, por cinco votos a favor y uno en contra, la resolución del IEEM que declaró infundada la queja por la supuesta realización de actos anticipados de precampaña. Por ello, el tribunal ordenó al IEEM que en un plazo no mayor a 24 horas a partir de la notificación, emita una nueva resolución e individualice la sanción correspondiente. Asimismo, instruyó al Consejo de dicho

E

instituto que una vez que se dé cumplimiento a lo establecido en el resolutivo anterior, informe a la Sala Superior sobre el mismo. Ello significa que el instituto electoral mexiquense debe dar a conocer la sanción a Eruviel Ávila en un plazo de 24 horas, por actos anticipados de precampaña en dos de los 125 municipios que conforman la entidad, que realizó durante dos días. En su proyecto de sentencia, el magistrado Salvador Nava estableció que los eventos denunciados se llevaron a cabo en lugares públicos. Uno, en la zona industrial de Lerma y otro, en la explanada de Cuautitlán Izcalli, precisó. En dichos actos, el priísta presentó a supuestos militantes sus acciones de gobierno, lo cual está prohíbido por el marco legal electoral mexiquense. Por ello, propuso al IEEM analice la gravedad de la conducta y determine la sanción al abanderado del

SESIÓN

DEL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE

PRI-PVEM-Nueva Alianza, aunque también implica que no es posible considerar la falta como grave. Los magistrados Constancio Carrasco Daza, José Alejandro Luna Ramos, Pedro Esteban Penagos, Salvador Olimpo Nava Gomar y María del Carmen Alanís Figueroa, votaron a favor de la sentencia, mientras que Flavio Galván Rivera lo hizo en contra.

LA

FEDERACIÓN

Carrasco Daza enfatizó que fueron ciertos los hechos denunciados, porque el denunciado nunca los negó, pero "deben sancionarse conforme a derecho". Penagos López coincidió en que no tenía lógica alguna hacer actos abiertos dirigidos a la militancia, menos aún en lugares abiertos. Nava Gomar añadió por su parte que las pruebas fueron ocho notas

periodísticas de distintos medios de comunicación, y varias páginas de internet, incluida la de Ávila Villegas. Los eventos fueron los días 28 y 29 de marzo. Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Alanís Figueroa, se pronunció por modificar el acuerdo del IEEM que declaró infundada la queja, y le ordenó individualizar la sanción. En otros temas, el pleno de la Sala Superior confirmó dos acuerdos; uno del Consejo General del IEEM, por el que declaró improcedente la solicitud de emitir lineamientos para resolver quejas o denuncias. El otro, por el que concedieron medidas cautelares relacionadas con el retiro de 900 elementos relacionados con propaganda gubernamental estatal en vinilonas, gallardetes, bardas, señalamientos viales, mamparas y carteleras, en diversos lugares del Estado de México.

Bajo lluvia, cierra campaña Luis Felipe Bravo Mena Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Bajo una intensa lluvia, el candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, cerró sus actividades proselitistas en esta localidad, señalando que este tres de julio sacarán del gobierno al Partido Revolucionario Institucional. Ante miles de simpatizantes de Acción Nacional congregados en la explanada del palacio municipal de Naucalpan de Juárez, Bravo Mena dijo que los habitantes del estado de México han sufrido 82 años de abuso de poder del PRI y que éstos quieren seguir abusando, por lo que hizo un llamado a votar en contra

N

del Revolucionario Institucional. Agregó que ¡YA ES JUSTO! que los mexiquenses tengan una vida digna, con empleo, educación y seguridad y que esto se logrará solamente sí la gente va a las urnas para sacar del gobierno a quien por años "les ha puesto la pata en el pescuezo". Acompañado de la clase política de Acción Nacional en el Estado de México, el ex embajador del Vaticano Luis Felipe Bravo Mena, fue tajante al señalar que ante el dispendio y el abuso del PRI en esta campaña sólo les queda salir a las urnas a votar en contra del tricolor y así garantizar el bienestar de las familias mexiquenses. Por su parte, la secretaria general

del comité ejecutivo nacional del PAN, Cecilia Romero, exhortó a los miles de asistentes al mitin de cierre de campaña, a aprovechar los tres días que quedan antes de la elección para invitar a sus familiares y amigos a reflexionar su voto y sufragar el tres de julio por Acción Nacional. En tanto, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en la entidad, Octavio Germán Olivares subrayó que la ciudadanía mexiquense ya no le cree al PRI, quien por años ha engañado a los electores y hundido a las instituciones en la corrupción y la impunidad, por lo que destacó que los electores darán su voto de confianza otra vez al Partido Acción Nacional.

Cabe subrayar que a pesar de la intensa lluvia, los miles de asistentes al mitin de cierre de cam-

ALERTA PAN…

Elementos de la ASE "acarrearán" votantes Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Panistas del Estado de México en voz de la senadora Adriana González Carrillo, alertaron la posibilidad de que los elementos de la ASE sean usados para "acarrear" votantes el día de la elección. Asimismo, dijo que es necesario que las autoridades electorales de la entidad investiguen a fondo el desvío de recursos humanos y económicos de la Agencia de Seguridad Estatal, toda vez que han estado trasladando en patrullas gente a los eventos del candidato del

N

PRI Eruviel Ávila Villegas. En rueda de prensa en la que estuvieron presentes legisladores locales, federales y el delegado del PAN para la entidad Javier Corral, la senadora Adriana González, se pronunció porque el Gobierno del Estado "saque" las manos de la elección y deje que los mexiquenses decidan quién los va a gobernar. Javier Corral, delegado del PAN en el Estado de México, señaló que tienen evidencias de que elementos de la policía estatal laborando como meseros en los eventos del candidato de la coalición Unidos Por Tí, además de usar sus

unidades para "acarrear gente".

EL PAN

EXHORTÓ A LOS MEXIQUENSES A REFLEXIONAR SU VOTO

Clima de Paz y Tranquilidad en las elecciones: Eruviel Ávila Héctor Garduño nte los familiares de los migrantes mexiquenses en Estados Unidos, Eruviel Ávila Villegas, candidato por la coalición "Unidos por Ti" al gobierno del Estado de México, consideró que existe un clima de paz y de tranquilidad para el proceso electoral en su etapa de emisión del voto el próximo domingo 3 de julio, por lo que no existen focos rojos en ninguna parte de la geografía del Estado que inquiete a la ciudadanía.

A DENUNCIÓ

EL

PAN

UNA POSIBLE

INTERVENCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA

AGENCIA DE SEGURIDAD ESTATAL EN LOS COMICIOS

paña de Luis Felipe Bravo Mena se mantuvieron firmes hasta que concluyó el evento.

Afirmó también que espera que se respeten los resultados de la votación por parte de sus contrincantes Alejandro Encinas Rodríguez de la coalición "Unidos podemos mas" integrada por el Partido de la Revolución Democrática, el partido Convergencia y el Partido del Trabajo, y Luis Felipe Bravo Mena que participa con el Partido Acción Nacional porque dijo que en la democracia se gana y se pierde, pero lo importante es respetar la voluntad ciudadana.

JUNIO

Co pe

ALE

PRESID

He

A

Podem biará l periodi que lev dijo qu oficial, disting medios que ca porción que co un pap de la in crimin de los El can propós años u nente c su gob erante en dis ademá cación la enti "emple porque

Re p

Gu

N

Naucal recono esfuerz to, que Villega Tí, gan Carlos El pres Munici Carlos itancia con de que no candida


JUNIO

DE

ESTADO DE MÉXICO / 33

2011

Comunicación constante con periodistas, propone Encinas

ALEJANDRO ENCINAS ACOMPAÑADO DE J. PRISCO ÁRCIGA ALCÁNTARA, ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DEL VALLE DE TOLUCA A. C.

PRESIDENTE DE LA

Hector Garduño Hernández lejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición "Unidos Podemos Más" anunció que cambiará los hábitos del gremio de periodistas de Toluca y tendrán que levantarse temprano, además dijo que desaparecerá el "chayo" oficial, pero en cambio, no hará distingos ni preferencias a los medios del Estado de México, ya que cada medio impreso cubre su porción de impacto social, por lo que consideró que todos cumplen un papel importante en la difusión de la información y no habrá discriminación por cobertura y tiraje de los medios impresos. El candidato dijo que tiene como propósito el mantener durante seis años una comunicación permanente con todos los medios y que su gobierno será "un gobierno itinerante que convoque a los medios en distintas partes del estado", además que luchará por la dignificación del trabajo periodístico en la entidad para acabar con los "empleados informadores", porque dijo, el trabajo periodístico

A

es y debe ser digno. Algunos medios le reprocharon que no hayan sido tomados en cuenta a la hora de la publicidad en las campañas por ninguno de los candidatos, como si sólo importaran los medios grandes, porque los medios pequeños también cumplen su labor social. Reprocharon que los medios de la Ciudad de México se autonombren medios de alcance nacional, cuando eso no es más que una quimera, porque ningún medio tiene esa cobertura, entonces -afirmaron- todos son medios en el país son medios regionales, porque no existe medio alguno de alcance nacional. Se comprometió a buscar las condiciones mínimas de seguridad para el gremio periodístico, es decir los trabajadores de la información, a diferencia de los grandes consorcios informativos, para que éstos cuenten con servicios médicos y condiciones dignas de vivir. En el último día de campaña, se reunió con representantes de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, dirigida por

Prisco Árciga Alcántara, que convocó al gremio, donde le hicieron saber sus preocupaciones como periodistas, no como empresarios de la información, en temas como el derecho a la libertad de expresión; la secrecía de las fuentes de información y otros temas importantes para el cumplimiento de su labor social y además, como formadores de opinión. NIEGA ENCINAS QUE REALICEN PLANTONES TRAS ELECCIÓN Encinas Rodríguez, negó que sus simpatizantes realicen bloqueos o plantones, en protesta de los resultados de los comicios del 3 de julio. "No vamos a impugnar nada y mucho menos una elección en la cual vamos a ganar", aseguró. Dijo que el único cierre a vialidades del Estado de México será el próximo domingo, "cerraremos el paseo Tollocan para festejar que los mexiquenses quieren un cambio". Por otro lado, señaló que no implementará un operativo especial de seguridad, para él o miembros de su equipo de campaña, para la jornada electoral. Enfatizó que la función de garantizar la seguridad de los comicios es obligación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), así como de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). "Dejaremos en manos de las autoridades estatales el manejo de la seguridad y espero que todo se efectúe en absoluta tranquilidad, nosotros contribuimos a la paz social de nuestro estado", expresó.

Perredista se reúne con el Consejo de la Comunicación Necesario intervenir en el sector privado y en materia de educación: Alejandro Encinas Israel Martínez Angulo l candidato Alejandro Encinas, de la coalición "Unidos podemos más" a la gubernatura del Estado de México, realizó una plática en reunión con el Consejo de la Comunicación, con la participación del presidente Pablo González Guajardo, en la cual habló sobre la propuesta para la gubernatura de Edomex. Encinas centró su argumento hacia la necesidad que existe para que el sector privado le dé la importancia que merece la sociedad, y dejar de centrarse sólo en negocios; criticó además los comentarios que hasta el momento ha realizado Enrique Peña Nieto, sobre la temática de negar la existencia de "focos rojos" para los comicios del próximo domingo. El candidato también habló sobre la posibilidad de crear una industrialización urgente en el Estado de México, aprovechando las ventajas que se tiene en la zona para crear fuentes de trabajo a gran escala y que se comience a cambiar la pobreza de los mexiquenses por una mejor calidad de vida.

E

Además, Encinas Rodríguez hizo énfasis en el sistema educativo actual, comentando que para éste se dan recursos millonarios, los cuales son utilizados con fines electorales, cuestión que hace decaer la educación en nuestro país. Destacó que la salida de los maestros de sus aulas son medidas para utilizar la educación con fines políticos. Cabe destacar que Encinas resaltó la grave situación que se vive en el Estado de México, donde las inundaciones comienzan a ser una costumbre que afecta a la miles y miles de personas, apuntando la incapacidad por parte de las autoridades para atender las calles anegadas y las casas afectadas por los desbordamientos y fugas en los sistemas de agua de la entidad. Por último, el vicepresidente de la Asociación de Editores de Periódicos Diarios y Revistas de la República Mexicana (Aedirmex) y columnista de unomásuno y Diario Amanecer de México, el arquitecto Naim Lieben Tella, acudió a la reunión en representación del Presidente Editor del periódico unomásuno, Naim Libien Kaui, su presidente actual.

PREVÉ PARLAMENTO CIUDADANO…

50% de abstencionismo en comicios: Valdés l próximo domingo en los comicios para renovar el gobierno del Estado de México, diversos factores harán que sólo se tenga una participación ciudadana del 50 por ciento, estimó la organización Parlamento Ciudadano de México. El vicepresidente de ese organismo, Mauricio Valdés, explicó que el principal factor que impulsa el abstencionismo es la falta de cultura cívica, seguida de la apatía de la gente y el hecho de que los partidos políticos sólo buscan a la ciudadanía en tiempos electorales. Puntualizó que otro factor para que el abstencionismo sea el único triunfador el próximo domingo 3 de julio, es la manipulación política de las necesidades y carencias de la población. "Lamentablemente, los partidos manipulan a quienes son víctima de la pobreza, sin embargo ninguno da propuestas para erradicar este grave problema", explicó.

Reconocen esfuerzo de E priístas de Naucalpan Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.-. Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Naucalpan merecen todo mi reconocimiento por su tarea y esfuerzo en la campaña sin candidato, que llevará a Eruviel Avila Villegas de la coalición Unidos Por Tí, ganar el domingo próximo, dijo Carlos Islas Neri. El presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Naucalpan, Carlos Islas Neri, señaló que la militancia del tricolor "hizo la tarea" con dedicación y esfuerzo, por lo que no hay duda que el PRI y su candidato arrasarán el día de la elec-

N

ción. Precisó que fueron 45 días en los que un ejército del príístas tomaron las calles de Naucalpan para llevar el proyecto de gobierno del ex edil

CARLOS ISLAS NERI, PRESIDENTE COMITÉ DIRECTIVO MUNICIPAL DEL PRI EN NAUCALPAN

DEL

de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, casa por casa y a cada uno de los naucalpenses y su familia. "Nuestro candidato es el mejor de los tres, sus propuestas han llegado al corazón de los naucalpenses que estaban cansados de gobiernos azules, que no hacían nada para mejorar las condiciones de vida de los habitantes", agregó el líder priísta. Finalmente, el dirigente municipal del PRI, Carlos Islas, dijo que el domingo que viene cientos de militantes y simpatizantes saldrán por sus propios medios a votar a favor de Eruviel Ávila, para concretar el objetivo que se fijaron al iniciar la campaña: que gane Eruviel Avila.

MAURICIO VALDÉS, VICEPRESIDENTE DE PARLAMENTO CIUDADANO

Reiteró que la población tiene en su decisión y participación el avance del estado, pero lamentablemente, hasta la fecha, ni los partidos, ni las autoridades electorales han trabajado en favor de la cultura cívica para usar la credencial para votar. "Este documento sólo lo ven como un elemento válido de identificación para hacer trámites, pero no la ven como el elemento útil para expresar su decisión", puntualizó.


J U E V E S 3 0 D E J U N I O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

TENIS

LONDRES, Inglaterra.- Rafael Nadal, el campeón vigente, pasó a las semifinales de Wimbledon al vencer 6-3, 6-3, 5-7, 6-4 al estadunidense Mardy Fish. El español, quien busca aferrarse en el primer lugar del ranking, no dio muestras de dolor en su pie izquierda.

FUTBOL

Tri mayor, ascendió 19 lugares en ranking mundial de FIFA, al colocarse en el noveno lugar correspondiente a junio, en comparación del puesto 28 que ocupó en mayo pasado. La última vez que el Tri se colocó entre los primeros 10 fue hace cuatro años, en julio de 2007.

CLAVADOS

La mexicana Paola Espinosa repetirá en Mundiales de Natación de julio próximo en Shangai, el mismo programa de saltos con el que ganó el título en plataforma de 10 metros hace dos años en Roma, reveló ayer la deportista.

LO QUE NO SE VIO Tri Sub-17, obligado a obtener su pase a cuartos de final del mundial de la especialidad ante los “beisboleros” panameños... Los chavos sí lograrán el boleto... Seguro.

¡Sub-17, por pase! PACHUCA, Hidalgo.- Marcada como favorita la Selección Mexicana enfrentará a la de Panamá por el pase a cuartos de final de la Copa Mundial Sub-17 México 2011, hoy en la cancha del Estadio Hidalgo que anticipa un lleno de 30 mil personas y además lluvia. El equipo dirigido por Raúl Gutiérrez llega al encuentro tras ganar sus tres partidos del Grupo A, 3-1 a Corea del Norte, 2-1 a Congo y 3-2 a Holanda. Sin embargo, los marcadores no reflejan las dificultades que tuvieron los tricolores para alcanzar las victorias, pero al fin de cuentas el estratega se respalda en los triunfos para minimizar esos detalles ante los medios de comunicación. En los tres encuentros sobresalió la calidad futbolística de Giovani Casillas al poner talento y goles a favor del conjunto, mientras que el arquero Richard Sánchez paró un penal y eso también fue significativo para el 3-2 sobre los holandeses. El duelo entre mexicanos y panameños es inédito en la historia de estos mundiales porque los centroamericanos están por primera vez en la segunda ronda de un torneo de la categoría. El entrenador de los canaleros, Jorge Dely Valdés, se siente satisfecho por lograr el objetivo de superar la ronda de grupos y lo demás lo ve como una “fiesta” y por eso dice “ahora nos toca bailar”.

Representativo nacional, obligado a pasar. Con triunfo de 1-0 sobre Burkina Faso hizo su debut el cuadro panameño en el mundial, luego perdió 1-2 frente a Ecuador y 2-0 ante Alemania y al final aquellos tres puntos le fueron suficientes para avanzar como tercer lugar del Grupo E.

Y ante las intensas lluvias que se han registrado ha sido protegida la cancha con una enorme lona, pero es obvio que a la hora del partido entre mexicanos y panameños estará un poco afectada porque primero se enfrentarán ingleses y argentinos.

¡México vela armas para Japón! COLONIA, Alemania.- El Tri Femenil realizó su primera práctica en la ciudad de Colonia, donde enfrentará a Japón en encuentro crucial para sus aspiraciones. A pesar de que llovió por la mañana y hubo un intenso frío, el equipo mexicano entrenó en una de las canchas de Bezirkssportanlage Boklemund, donde realizó trabajos de acondicionamiento físico y conducción de balón, para cerrar con entrenamiento táctico. Por la tarde, el grupo comandado por Leonardo Cuéllar realizó una visita cultural al centro de la ciudad, donde conocieron la Catedral de Colonia, la cual es considerada como una obra maestra de la arquitectura gótica mundial. La Selección aprovechó para tomarse fotos en la obra que inició en 1248 y concluyó en 1880, época en que sus altas

torres pasaron a ser las más elevadas del mundo, con 157 metros de altura. La catedral es el edificio más visitado de toda Alemania y se ubica en el casco viejo de la ciudad de Colonia, a la orilla del Rin y fue prácticamente lo único que quedó en pie tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, aunque sí sufrió daños. Hoy, a las 14:30 horas, el equipo acudirá al reconocimiento de cancha al estadio Bay Arena de Leverkusen, donde se jugará ante Japón. La defensa Charito Saucedo, quien ya suma 11 años vistiendo la camiseta del Tricolor, afirmó que ya espera el momento para ganar. "El primer partido de este Mundial, como muchos otros juegos, lo guardo como algo inolvidable. El hecho de representar a mi país me llena de orgullo”.

Saucedo, busca la victoria del representativo nacional.


FUTBOL 35

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Vengo a trabajar y a ganar: Gio Mundo Futbolero MORELIA, Michoacán.- Uruguay no sólo derrotó a Congo sino también pudo con la presión de la afición michoacana... Repudio se notó en los más de 12 mil asistentes en el estadio Morelos, quienes desde un principio se entregaron a los africanos, criticando a charrúas por haberse visto involucrados en racismo. Pedroza, al Tottenham El delantero mexicano Antonio Pe-droza afirmó que está a detalles de cerrar la operación para ser jugador del primer equipo del Tottenham inglés, club al que se reportaría el próximo lunes. Afectó escándalo del Tri a Chile Claudio Borghi, entrenador de la selección chilena, afirmó que el escándalo que afectó al plantel mexicano, que terminó esta semana con la marginación del equipo de ocho jugadores que llevaron prostitutas a su hotel tras un amistoso con Ecuador en Quito, dificultó el estudio del rival. Cruz Azul logró lleno en Pantla La Máquina disputó su primer juego de preparación de cara al Apertura 2011 en este pequeño poblado, ante cerca de mil aficionados que llenaron las gradas de "La Bombonera", cancha ubicada en medio de sembradíos de mango, a unos 25 kilómetros de su hotel de concentración en Ixtapa. Toluca empató con Veracruz Diablos Rojos del Toluca y Tiburones Rojos de Veracruz empataron a dos goles en partido de preparación de cara al Apertura 2011, duelo celebrado en el estadio Nemesio Díez de la capital mexiquense. Néstor tenía razón: Vergara Sin la confianza con la que un día antes defendió a los suyos, Vergara lamentó baja de ocho Sub-22 y trinó contra Tri Mayor por su mal ejemplo.

BUENOS AIRES, Argentina.- El delantero de la Selección Mexicana Sub-22, Giovani Dos Santos, comentó que que le dolió el castigo que le impusieron a su hermano Jonathan por incurrir en un acto de indisciplina. El todavía jugador del Tottenham de Inglaterra no ahondó en el tema, aceptó un par de preguntas al respecto, pero evitó emitir algún juicio sobre la sanción de seis meses de suspensión y 50 mil pesos que le impuso la Federación Mexicana de Futbol a su hermano. "Obviamente duele, es mi hermano, pero son cosas que pasan en el futbol. “Ese tema quiero dejarlo apartado, vengo aquí a hacer un buen torneo, que es lo más importante para mí y ese tema dejarlo a un lado" dijo. "Es mi hermano y sabe que cuenta con mi apoyo, pero vengo con ilusiones de hacer las cosas bien". Una vez tocado el tema de su hermano, Dos Santos apuntó hacia lo que será la Copa América, la cual disputará por primera vez. "La verdad que es muy buen

Giovani se mostró triste por castigo de su hermano. grupo y buenos jugadores de jóvenes con hambre de triunfo. No me siento la esperanza de este equipo ni mucho menos. “Vengo en buen momento, en

forma, de lograr un campeonato con la Selección y la verdad que vengo contento y con las ganas de hacer las cosas bien", expresó.

¡Ejercerá presión FMF para evitar escándalos! ARGENTINA, Buenos Aires.- En conferencia de prensa, Héctor González Iñárritu expresó que se ejercerá presión para que las situaciones que se han presentado con las Selecciones Mexicanas no vuelvan a presentarse. "Hay que estar muy cerca y ejercer presión para que éstas cosas no vuelvan a ocurrir, México siempre tuvo jugadores muy profesionales", manifestó el directivo. Hace unos días se dio a conocer que los jugadores de la Sub 22 organizaron una reunión dentro del hotel de concentración en Quito, en la que incluyeron la visita de prostitutas, luego de enfrentar a Ecuador previo a viajar a Argentina para su participación en la Copa América, lo que significó la separación de los ocho supuestos responsables. Sobre este tema, Iñárritu señaló que a pesar de este escándalo aún se tiene el potencial para pelear por la Copa América.

¡Puebla cayó ante Correcaminos! PUEBLA.- El cuadro de La Franja disputó su primer duelo de carácter amistoso, en el que cayó por 2-3 ante Correcaminos de UAT sobre la grama del estadio Cuauhtémoc como parte de su preparación rumbo al Apertura 2011. Tras tener fuerte etapa de pretemporada en playas de Acapulco, los dirigidos por Sergio Bueno por fin volvieron a encarar un duelo, siendo en esta

ocasión el conjunto tamaulipeco el sinodal que supuso una prueba ideal para comenzar la segunda etapa. Ambos equipos saltaron a la cancha del coloso dos veces mundialista con la intención de "soltar las piernas" tras los trabajos físicos desarrollados previamente, sin embargo fueron los Correcaminos los que abrieron el marcador, pues al minuto 9 José Luis López desbordó por la banda derecha, donde sacó

centro que Diego Olsina conectó de manera efectiva para colocar el 0-1 en la pizarra. Pero Camoteros se ordenaron en el terreno de juego, mostrando lo que han trabajado desde la llegada de Bueno Rodríguez, y al minujto 20 Lucas Silva tomó el esférico en media cancha, filtró pase para Antonio López que controló y batió al arquero que no pudo contener el disparo que igualaba el marcador.


36 EL DEPORTE

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Team GP, sublíder Nascar México ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Arriban pilotos Latam a la ciudad de México LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Un banquete de velocidad y adrenalina en el Autódromo Hermanos Rodríguez es lo que se vivirá este 1, 2 y 3 de julio, cuando se lleve a cabo la cuarta fecha doble del renovado y recargado Latam Challenge Series Powered by Volkswagen. Los bólidos que rodarán en el trazado de 4.421 kilómetros se encuentran ya en la Ciudad de México junto con los pilotos, quienes serán los protagonistas de esta memorable fecha. En total la parrilla del campeonato más importante en nuestro país en cuanto a autos fórmula se refiere, está compuesta por 12 volantes mexicanos y 5 venezolanos, cuyas edades oscilan entre los 16 y 30 años, situación que demuestra el enorme interés que la categoría tiene principalmente con las nuevas generaciones. De esta forma los pilotos ‘panas’ venezolanos y mexicanos se encuentran en la capital del país, después de viajar de diversos estados de la República y del continente americano para disputar la cuarta fecha doble del recargado LATAM Challenge Series. De entre ellos destacan por Venezuela, Giancarlo “El Gato” Serenelli, campeón de la serie en 2008 y 2010 y el regiomontano “Rudy” Camarillo, actual líder del campeonato 2011. Entre las características de los monoplazas se encuentra una en particular, que es el kit aerodinámico, el cual comprende alerón trasero, delantero y la nariz que se ubica en la parte frontal del F2000, que fueron sustituidos para elevar la fuerza normal que ejerce el piso sobre el auto y que así exista mayor fricción entre los neumáticos y la pista, y en consecuencia, aumentar el agarre y tracción del monoplaza dando una mayor velocidad, desarrollando un promedio arriba de los 260 kilómetros por hora, haciendo de éstos los autos tipo fórmula más rápidos.

Transcurridas seis fechas de la temporada 2011 Nascar Corona Series, presentada por toyota, el equipo potosino Canel´s/ Scotiabank/ Mazda/LuK sigue ocupando el subliderato de la clasificación general, ahora nuevamente en manos de Jorge Goeters, así fue dado a conocer por Nascar certificando que los pilotos del equipo potosino son ahora quienes ocupan oficialmente la segunda y tercera plaza. Con dos victorias en lo que va de la temporada, cuatro top cinco y cuatro top diez, Jorge Goeters nuevamente brinca a la segunda posición de honor con un acumulado de 863 unidades, -87 abajo del líder, diferencia que ahora tendrá que restar en la fecha del próximo 17 de julio a efectuarse en la ciudad de México. Respecto al lugar que mantiene junto con su equipo Canel´s/ Scotiabank/Mazda/LuK, Jorge Goeters puntualizó que aún hay mucho por hacer y que por lo que respecta a su persona seguirá luchando por alcanzar el punto

unomásuno / Andrés Rosillo

REPORTERA

Rafa y Jorge, escalan posiciones en el serial. más alto del campeonato. “El haber regresado al segundo peldaño después de haber estado en el cuarto lugar por el resultado conseguido en la quinta fecha, nos da aún más seguridad y confianza para enfrentar nuestro próximo compromiso en la ciudad de México, tenemos que salir a restar esa ventaja que nos lleva Germán, nuestra meta es por ahora seguir sumando lo más que se pueda en puntos que nos permitan alcanzar lo más alto del campeonato”. “Correr en la ciudad de México para nosotros es un compromiso doble,

pues estamos en casa, además de eso aquí está la mayor parte de nuestros patrocinadores y es por eso que queremos ir en busca de la tercera bandera a cuadros para Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK, ese resultado sería formidable en nuestras aspiraciones”. Mientras que Jorge regresó al segundo, Rafa Martínez descendió una posición y ahora se encuentra en tercero empatado con Rubén Rovelo al sumar 853 unidades, un poco más retirados del primero, pero con amplias posibilidades de poder ser campeones esta temporada.

García Novoa Jr., acapara estado del campeonato LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Gran ventaja ha conseguido Rubén García Jr. por conservar el liderato de la Serie Stock V6 previo a su visita a la ciudad de México el próximo 17 de julio en el

Rubén, va que vuela por el título de los V6.

Autódromo Hermanos Rodríguez. El joven capitalino, al mando del auto No. 4 del equipo HDI Seguros, ganó la pasada carrera de Puebla y con ello alcanzar la cifra de 715 unidades con una ventaja de 56 unidades sobre Raúl Galván Jr. y su coche No. 22 del equipo Rullops, quien a pesar de haber tenido una mala tarde poblana se mantiene en el subliderato con 659. En el tercer sitio continúa Ricardo Cantú, del Comsel Racing No. 17, con 607 puntos, seguido de Edgar Mondragón, del Neuman Star Racing, con 597 unidades. El Top-5 de la categoría de 6 cilindros es completado por Héctor Aguirre, quien ha llegado al selecto grupo del Top-5 al cosechar 540 puntos en su auto No. 18, del equipo Dynamic Motorsport. Los 10 primeros de la clasificación general de la Serie Stock V6 es completado por Ricardo Hernández (Tec. De Monterrey), Oscar Torres Jr (Univ Mesoamericana de Puebla), Jorge Contreras Sr. (CEDVA Racing), Felipe Rodríguez (CMS Racing Products 26) y Hugo Curiel.

Nuevos motores para Fórmula Uno en 2014

Ferrari le suministra motores a otras tres escuderías de F1.

LONDRES, Inglaterra.- El organismo que rige la Fórmula Uno aprobó formalmente los planes de introducir nuevos motores V6 turbo de 1.6 litros a partir del inicio de la temporada 2014. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) dijo en un comunicado ayer que su Consejo Mundial había aprobado las nuevas regulaciones en un voto por fax. La comisión de la F1 que agrupa

a los principales accionistas del deporte ya había acordado unánimemente el cambio de las unidades V8 a V6 con sistemas de recuperación de energía. El plan original era que en 2013 se introdujera un motor híbrido turbo de 1.6 litros y cuatro cilindros, pero esa idea encontró resistencia por parte de algunos fabricantes. El comunicado de la FIA no dijo cuál sería el límite de las revoluciones del nuevo motor.

Jefes técnicos de equipos se reunieron en el Gran Premio de Europa del fin de semana pasado en Valencia y sugirieron que los nuevos motores tengan revoluciones permitidas más altas de lo que fue anteriormente previsto, de alrededor de 12 mil revoluciones por minuto a 15 mil. Mercedes, Ferrari, Renault y Cosworth son los actuales fabricantes de motores de la F1. Cada uno suministra motores a tres equipos.


EL DEPORTE 37

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

¡Tena y vida plena, triunfadores! RAÚL ARIAS REPORTERO

Por quinto año consecutivo, Tena, la marca lí-der en productos para la incontinencia urinaria llevó a cabo su carera-caminata "Por una vida Plena", en la que participaron más de 5 mil personas. El evento tuvo lugar en el circuito Gandhi, casi frente al Auditorio Nacional, donde tanto personas que viven con síntoma de incontinencia urinaria, como sus familiares y amigos se dieron cita para convivir y demostrar que es posible seguir adelante con una vida plena.

"Es muy reconfortante ver que cada vez son más las personas que hablan con libertad de la incontinencia urinaria, cuando hasta hace po-cos años era tema que no sólo era tabú, sino que mermaba la calidad de vida de tanta gente", comentó el director de la marca, Juan Carlos Esparza. Agregó "Nuestro esfuerzo por realizar estas actividades va enfocado a demostrar que las personas que presentan esta enfermedad, pueden continuar sus actividades habituales, sin sacrificar su calidad de vida; viviendo en plenitud".

Politizan fut amateur en Ciudad Deportiva BALONCITO REPORTERO

D

irectivos del futbol amateur, han politizado este deporte en el Centro Deportivo Magdalena Mixhuca, ya que se niegan a cumplir con los reglamentos que marca el deporte federado y echan culpas ajenas a los actuales dirigentes, que no tienen nada que ver con los asuntos que vienen arrastrando de administraciones pasadas. Estaban acostumbrados a que los directivos de antaño cobraban los horarios de los partidos, las canchas y favores recibidos con comidas y regalos caros. De esta manera directivos políticos y deportivos hacían de las suyas, olvidándose de pagar sus deudas con la contraloría fiscal. Actualmente Leonardo Muñoz Romero y sus empleados, a quienes acusan y demandan penalmente, olvidándose que ellos sólo cumplen su trabajo como empleados de la delegación Iztacalco cuyo jefe Francisco Javier Sánchez Cervantes, está al tanto de e s t e espinos o asunto y que por la irresponsabilidad

de estos directivos de no ir al corriente de sus obligaciones de pagar sus espacios se ha tornado en un grave problema y que equivocadamente piensan los dirigentes ligueros, que por cierto están divididos en dos grupos, por su nefasta idea de que cada uno es el mejor, los grupos se denominan: Asociación Demócrata de Ligas Usuarias de Ciudad Deportiva, que preside José Luis Zendejas y que tiene inscritas a estas Ligas; Escalibur, Aline, Atlas, Azteca América, Gastronómica, Iztacalco 2000, Juventino Rosas, Chivas, Moctezuma, San Felipe de Jesús, Santa Anita y Adolfo López Mateos y el otro grupo que se llama, Asociación de Ligas Usuarias de Ciudad Deportiva que la preside Ricardo Arcaraz y tiene a: Liga Santa Cruz Aviación AC, Liga de Futbol CAT, Agrupación Deportiva de Empresarios de Comer-

cio, Independiente AC, Ramos Millán AC, Centro Formativo CD Guadalajara Benito Juárez y Centro-Sur del DF y ligas Independientes que no pertenecen a ningún grupo; Equipos Unidos, Antonio R. Márquez, Guadalupe Victoria y Tapatío. Algunas de las ligas mencionadas, tienen una deuda muy grande y por eso se unen con las demás que están inconformes, para hacer grande la problemática sin importarles los perjuicios que ocasionan a los jugadores afiliados a sus ligas y que por cierto la mayoría de estas, no están afiliadas a la Asociación de Futbol del DF que preside Araceli Márquez, otro problema grave, y así se ponen a demandar y ofender a quien los ayuda para que exista el deportivismo en ellos. Seguiremos muy de cerca este problema.

Sulaimán recibió a embajador de Tailandia COSTALITO REPORTERO

El excelentísimo señor Suvat Chirapant, embajador del Reino de Tailandia en México, hizo una visita de cortesía a la casa del licenciado José Sulaimán, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo, con motivo de su cumpleaños. En una reunión que duró aproximadamente 40 minutos y con el representante del

Rey de Tailandia, su majestad Bhumibol Adulyadej, el diplomático le deseó mucha salud, prosperidad y continuado éxito por este y muchos años más. Después de conversar sobre Muay Thai, boxeo y otros temas; al final intercambiaron obsequios. A su vez, el señor Sulaimán le manifestó su agradecimiento por este gesto y consideró que fue un honor haber recibido en su domicilio al representante del Rey.

Don José Sulaimán y Suvat Chirapant.


38 DEPORTES

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Decidida a ratificar su lugar en JP LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA unomásuno Popis Muñiz

REPORTERO

Ladino, le dieron suéter femenil.

Se inaugura la Feria de la Bicicleta en Escuinapa ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

ESCUINAPA, Sin.- Dentro de un gran ambiente de Carnaval, alta temperatura, bicicletas por todos los rincones y apoyo del municipio, hoy se inaugura la Feria Nacional e Internacional de la Bicicleta, con actividades desde las nueve de la mañana, en el estadio, con varios stands, juegos mecánicos, exposición de fotografías y ceremonia oficial a las cuatro de la tarde. El programa abre con desfile de bicicletas adornadas, presentación de las chicas aspirantes a Señorita Feria de la Bicicleta, todo apoyado por la presidencia, e intervención del Instituto de la Juventud Municipal, de Comunicación Social y apoyos de copatrocinadores, muy interesados en que se continúe con la línea de fama de que en Escuinapa, la Bicicleta es toda una Cultura que data de 1930, cuando llegaron aquí las primeras bicicletas. Dentro de la exposición gráfica de Popis Muñiz, 35 años como reportera gráfica, se tratan temas primordiales como Jeannie Longo, Koichi Nakano, Lance Armstrong, así como Velódromos y accidentes en todo el mundo. En Escuinapa en la Plaza principal se cuenta con el Monumento a La Bicicleta que fue con diferentes colaboraciones, como la del industrial mazatleco Sergio Escutia. La Exposición tiene 55 selectas gráficas, desde luego incluyendo a los mejores ciclistas mexicanos, como Raúl Alcalá, Rosendo Ramos, dos veces campeón de gran fondo de Juegos Panamericanos, así como Nancy Contreras, Belem Guerrero y Manuel Youshimatz. Mientras tanto en la parte competitiva se continuará este domingo con la gran programación, con prenacional infantil en Aguascalientes, el MTB en Huasca de Ocampo, serial hidalguense tan exitoso.

La campeona mundial de racquetbol Paola Longoria, se encuentra en el Distrito Federal, en espera de los resultados de una resonancia magnética de su rodilla derecha que le ha dado molestias al término de

sus entrenamientos, lesión que la podría dejar fuera de competencias de fogueo rumbo a Juegos Panamericanos. A pesar de los dolores que le ha ocasionado esta contusión, la potosina no ha dejado sus entrenamientos y sigue en su preparación y renovación continua para afrontar esta justa

internacional en octubre próximo. “La lesión ni mejora ni empeora, estoy en un punto medio, pero me gustaría mucho estar en los Campeonatos Nacionales para conocer las canchas y poder foguearme más, pero ahorita lo principal es llegar al 100%”.


MEXICO, D.F., JUEVES 30 DE JUNIO 2011

unomásuno

Crece zafra de azúcar ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Al día 25 del presente mes la zafra 2010-2011 registró un avance de 5.2 millones de toneladas de azúcar y la molienda de caña ascendió a 44.1 millones de toneladas, informó el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, dependiente de la secretaria de Agricultura y Ganadería. Esto representa un crecimiento de 7.4 por ciento en la producción de azúcar y de 1.8 por ciento en la molienda con relación a la zafra anterior, explicó el Comité. Asimismo, el inventario final al 31 de mayo de 2011 es de 2.4 millones de toneladas, de las cuales 1.5 millones corresponden a azúcar estándar y 900

mil toneladas a azúcar refinada. Para este ciclo azucarero se observa un incremento en las exportaciones totales acumuladas, toda vez que al 31 de mayo se han destinado alrededor de un millón 98 mil 935 toneladas de azúcar. Cabe señalar que de los 54 ingenios azucareros que operaron en este ciclo, a la fecha se reporta la conclusión de la Zafra de 53 empresas y está por cerrar el 30 de este mes el ingenio Sata Rosalía, ubicado en el estado de Tabasco, con lo cual se finaliza la Zafra 2010-2011. Este Comité es integrado por las dependencias federales relacionadas con el sector productivo, la industria, las organizaciones económicas y sociales, y agentes que concurren en la cadena agroalimentaria.

Pese a crecimiento producción de azúcar sigue rezagada.

Conagua coordianará acciones preventivas con el GDF Llama Luege a las autoridades del DF y del Edomex a adelantar reunión con Gobernación para coordinar acciones, a fin enfrentar la temporada de lluvias La Conagua está preparada técnicamente para atender las emergencias derivadas de fenómenos hidrometeorológicos Lo importantes es minimizar los riesgos a la población provocados por precipitaciones, a través del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno La basura en el drenaje, factor que provoca inundaciones y desbordamientos Luego de las inundaciones ocurridas el pasado lunes, en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec, el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, urgió a adelantar una reunión con las autoridades del Distrito Federal (DF) y del Estado de México (Edomex), en la Secretaría de Gobernación (Segob), para coordinar acciones y esfuerzos con el Gobierno Federal para enfrentar esta temporada de lluvias, a fin de proteger a la población.

Jose Luis Luege Camargo.

39


J U E V E S 3 0 D E J U N I O D E 2 0 11

CORRESPONSALÍA iudad Juárez, Chih.- Autoridades policiales informaron que cinco hombres fueron ejecutados a tiros frente a un taller mecánico de esta ciudad fronteriza, cuando reparaban un automóvil. Todos los ajusticiados son hombres cuyas edades oscilan entre 30 y 40 años y, según reportes policiales, se encontraban frente a un taller mecánico, cuando un grupo armado descendió de un automóvil y los acribilló. El ataque ocurrió en un barrio popular del sur esta población, que hace frontera con la ciudad del El Paso, Texas. Por sus altos índices de criminalidad, Ciudad Juárez está considerada como la urbe más violenta de México. El año pasado se registraron 3 mil 500 homicidios y en lo que va del 2011 se han cometido más de mil asesinatos, la

C

mayoría en hechos vinculados con el narcotráfico y la delincuencia organizada. Programa de sectorización contra delincuencia Al iniciar el programa de “sectorización” del Centro de esta frontera –perteneciente al distrito policiaco Delicias–, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola Pérez, prometió terminar con la delincuencia. El programa ya fue aplicado en la ciudad de Tijuana y según el jefe policial dio excelentes resultados, por tal motivo arrancó en el Primer Cuadro de esta frontera, al que calificó como el más inseguro de la zona y bastión del crimen organizado. Dijo también que la sectorización de la zona Centro permitirá a la corporación recuperar la confianza ciudadana, debido a que son 282 agentes que fueron debidamente capacitados y que tendrán una comunicación directa con los habitantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.