www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12460
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Matías Pascal¾3 Miguel A. Rocha Valencia¾5 Gloria Estevanez¾12 José R. Martínez Bolio¾18
Ricardo Perete¾22
Sortear crisis tuvo costo político: FCH IGuillermo CardosoI5
Marisela Morales
PGR: desmantelar Dejan sin clase a más de 2 millones de niños en cuatro estados empresas del mal Rechazan evaluación y reforma educativa, pero piden más dinero
IEnrique Luna/Hugo Hernández ReyesI11
IRoberto MeléndezI3
Más de 24 millones con hambre Bajan homicidios dolosos: Segob IIgnacio ÁlvarezI12
IRaymundo CamargoI13
M I É R C O L E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 2
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Diputados se quieren colgar de manifestación estudiantil En estos momentos de efervescencia electoral, donde un grupo de estudiantes del llamado movimiento #Soy132 le pone sal y pimienta a la sucesión presidencial con sus marchas y reclamos, ahora un grupo de diputados se cuelga de ellos para tratar de hacer ley una de sus exigencias. Si bien el movimiento estudiantil ganó espacio en las últimas semanas y de las protestas pasó a las peticiones, entregó una carta a la Secretaría de Gobernación pidiéndole que el segundo debate presidencial, a efectuarse el próximo 10 de junio, fuera por cadena nacional. En este contexto, los diputados de izquierda llevan agua para su molino y desde la Comisión de Puntos Constitucionales impulsan una iniciativa de reforma al Código Federal Electoral, para que los debates entre los candidatos a presidente sean transmitidos en vivo y en cadena nacional por todas las estaciones de radio y canales de televisión, incluidos los de señal restringida. Sobre el tema el Instituto Federal Electoral (IFE), que preside Leonardo Valdés Zurita, aseguró que la ley no permite realizar una cadena nacional para transmitir los debates presidenciales, lo que ha sido incluso dictaminado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El artículo 70 del Cofipe es muy claro en el sentido, de que la transmisión del debate, de los debates, es una obligación para los permisionarios que han cumplido en el primer debate, pero no es una obligación para los concesionarios, de tal suerte que en esta perspectiva los concesionarios que así lo deseen podrán tener la señal para poder transmitir el debate. Como mera imposición no sólo viola y golpea la vida democrática de quienes no gustan de la política, sino que al intentar oficiarlo recetan un planteamiento, racional para ellos, pero incongruente para otra gran mayoría que preferiría ver cualquier cosa antes que el debate entre los
presidenciables. Dicha iniciativa apela a que el Estado haga uso de sus facultades legales para que se transmitan en todas las estaciones y canales de la radio y la televisión. Desde la lógica de los legisladores, si la cobertura de los debates queda sujeta a la decisión de los concesionarios y permisionarios de los medios electrónicos, se nulifica el objetivo democrático que se persigue. Para cerrar cualquier posibilidad a ello, es necesario imponer las interpretaciones restrictivas en futuras campañas presidenciales. Ello significaría obligar a la ciudadanía a presenciar el debate presidencial, pasando por encima de la democracia que tanto se cacarea en el país. Los mismos diputados de izquierda presentaron con anterioridad una iniciativa de reforma al artículo 70 del Cofipe, para que se establezca expresamente que el número de debates que el IFE está obligado a organizar entre candidatos presidenciales sea, de por lo menos seis. En un régimen presidencial como el que prevalece en México, la decisión sobre esta imposición recae en el Congreso de la Unión, en los representantes del pueblo, porque son ellos los encargados de hacer y reformar las leyes que nos rigen. Creemos que imponiendo no es como los mexicanos debamos interesarnos, de ahí que en todas las campañas políticas, pero sobre todo en la relativa a la Presidencia, en la medida en que los ciudadanos conozcan o tengan la posibilidad de conocer los antecedentes personales y profesionales de los candidatos, las contradicciones, debilidades de sus propuestas, sus vínculos y compromisos con los poderes fácticos, su voto estará mejor sustentado y fortalecerá el sistema democrático. No olvidemos que los debates entre los candidatos no constituyen eventos definitorios de la decisión ciudadana, por lo que restringir su cobertura no significa menoscabar el derecho a la información y limitar el contenido democrático del voto.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA Inseguridad, en CTM Piloto Culhuacán Señor editor:
Por medio de su prestigiado medio, Unosmásuno, un grupo de vecinos de la colonia CTM Piloto Culhuacán solicitamos su intervención para que las autoridades encargadas de brindar seguridad realicen su trabajo, porque hasta el momento se ha incrementado el robo a transeúntes en la zona. Hace poco más de un año, se instaló un módulo de la policía sobre las calles Paseo de los Dioses Azteca y Tepehuanes, sin embargo, el local permanece sin uniformados la mayor parte del día. El robo a indefensas mujeres sigue al alza, pues tan sólo en los últimos días se han reportado agresiones contra este sector, las cuales acuden temprano por la leche, salen a trabajar o simplemente tienen que salir a dejar a los niños en la escuela. En dichas calles el grupo de vecinos que conformamos esta denuncia ciudadana hemos percatado a personas extrañas y siempre que solicitamos apoyo de las unidades sectoriales, éstas brillan por su ausencia. Aunado a ello, se nos ha hecho saber de vox populi que la falta de luminarias en varios sectores de la colonia obedece al control que ejerce un sujeto apodado “La Rana”. Este presunto distribuidor de enervantes de la zona, es quien ordena a sus secuaces romper las luminarias para que las calles queden semioscuras y así poder llevar a cabo su ilícita
automóvil, construyeron jaulas de metal para guardar cuanta porquería y media tienen. Hay entradas irregulares, por ejemplo, en la calle de Tepehuanes varios vecinos construyeron salidas hacia ese punto, cuando su entrada y estacionamiento está del otro lado, por lo que hay saturación de autos, pese a ello, uno que otro aprovechado aparta la calle hasta con sillas de plástico para ocupar dos lugares. Además hay quienes se han apropiado de áreas verdes en aras de acrecentar su terreno, en una clara irregularidad que a las autoridades de Coyoacán parece no importarles. Ante el silencio ofrecido por las autoridades delegacionales, acudimos a su prestigiado medio (Unomásuno) para solicitar, a través de él, que alguna autoridad competente escuche nuestras peticiones y haga su trabajo.
actividad. Si bien el robo a automóviles disminuyó, éste fue compensado con el asalto a los transeúntes en las zonas más desprotegidas de la colonia. Los puntos rojos son: Plaza principal donde está el módulo vacío de la policía. En la zona de juegos para menores, donde se ha visto rondar a personas extrañas y donde ya hubo un intento de robo de niño. Las canchas de Básquetbol abandonadas, que se han convertido en nido de malvivientes por las noches. Y los andadores que conforman las calles de Centeotl, Chantico, y Manuela Sáenz. También denunciamos que varios de los estacionamientos están convertidos en auténticos tiraderos, pues hay personas, que sin
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zHilda Montaño Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Matías Pascal
El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que el reto en los próximos años en educación básica, es la obligatoriedad del tiempo completo en las escuelas, es decir, de seis a ocho horas de estudio. La idea es que la comunidad estudiantil, desde sus primeros años de vida, se forme con calidad, en el aspecto académico y humano; hoy día, la gran oportunidad es impulsar hasta consolidar temas tan apremiantes como educación con la salud en la mayoría de las primarias. El titular de la SEP lo dijo así de claro en el Foro “El México que Queremos”, convocado por estudiantes, ex alumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), espacio propicio y abierto en los que distintos actores, de manera muy franca han abordador el tema educativo. A estas fechas, cuando concluyeron los periodos ordinarios y a casi tres meses de que finalice la LXI Legislatura. Resulta que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se propone renovar el tablero electrónico de votación del salón de sesiones, cuyo costo superará los 79 millones de pesos. El llamado pomposamente “Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y Audio Automatizado”, que no volvería a ser utilizado por estos legisladores, excepto que hubiera un periodo extraordinario, lo cual se ve muy lejano. Ppero ellos aducen que esos recursos ya están contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012. En inusual rueda de prensa conjunta, los coordinadores del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas; del PRD, Mary Telma Guajardo Villarreal; y el vicecoordinador del PRI, Ramón Martel López, resaltaron la necesidad de adquirir un tablero electrónico, porque el que está en funcionamiento tiene 14 años de vida. Y ahora decubrieron que dicho sistema corre el riesgo de que se colapse durante las votaciones del Pleno. La perredista Mary Telma Guajardo Villarreal dijo que el Comité de Adquisiciones y la Jucopo, que ella preside, optó por la propuesta de 79 millones de pesos presentada por Audio, Video & Control, S.A., mejor oferta de cinco empresas. Agustín Guerrero Castillo, también diputado del PRD, expuso que se trata de una partida de 200 millones de pesos, 80 millones se destinarán a la renovación total del sistema de votación en las 500 curules, lo que incluye la identificación de huella digital, la sustitución del software y renovación del cableado y se repararán edificios y elevadores. El petista Gerardo Fernández Noroña manifestó al término de la conferencia su desacuerdo por la compra del tablero electrónico de votación. Incluso más tarde dijo estar enterado que esa “modernización” costará a la Cámara Baja más de 120 millones de pesos, cuyo monto excedente podría ir a parar a la cuenta bancaria del impulsor de tal medida.
ZONA UNO 3
unomásuno
PGR: desmantelar empresas del mal *Insta MMI a desarticular cárteles minando sus estructuras financieras *Atacar al crimen organizado en esquema hemisférico de colaboración
ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
E
ncabezados por la procuradora general de México, Marisela Morales Ibáñez, fiscales federales y procuradores generales de justicia del continente concluyeron que todas y cada una de las actividades de la delincuencia organizada trasnacional son “una amenaza multidimensional para la seguridad hemisférica”, por lo que acordaron instrumentar y desarrollar “un esquema hemisférico” para fortalecer la colaboración operativa entre las naciones del área y desarticular las empresas del mal, erradicar sus vínculos y desmantelar sus estructuras financieras. Al concluir los trabajos de la “Primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, realizada en Cancún, Quintana Roo, los delegados de 34 naciones subrayaron la imperiosa necesidad de desarrollar un “Esquema Hemisférico” para intensificar y fortalecer la colaboración operativa de los Estados, con miras a desarticular las organizaciones delictivas, erradicar sus redes de vínculos y desmantelar sus estructuras financieras, haciendo vigente el Plan de Acción Hemisférico sobre Delincuencia Organizada Transnacional (PAHDOT). Reunidos durante dos días en
este aún paradisiaco centro vacacional, los altos funcionarios encargados de procurar justicia y luchar contra la delincuencia organizada en todas y cada una de sus manifestaciones se comprometieron abierta y solidariamente a trabajar de manera conjunta y solidaria a efecto de hacer frente al crimen organizado, el que por desgracia ha traspasado fronteras. “En la Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional” participaron procuradores generales y fiscales de los países del hemisferio, así como los titulares de las instituciones encargadas del combate a la delincuencia organizada y expertos en el tema de los países del continente, y representantes de organismos internacionales. Se destacó que durante las sesiones de trabajos, las que fueron inauguradas por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se intercambiaron puntos de vista respecto de los objetivos, mandato, alcance, definición de la entidad coordinadora y formas de operación del Esquema Hemisférico, tomando como referencia inicial un documento base propuesto por México. Las delegaciones participantes reconocieron que las diversas actividades de la delincuencia organizada transnacional representan una amenaza multidimensional para la seguridad hemisférica e insistieron en que es necesario desarrollar un Esquema
hemisférico para fortalecer la colaboración operativa de los Estados. Se analizaron propuestas de actividades que llevaría a cabo la Entidad Coordinadora, entre las que destacan las de robustecer las instancias y mecanismos de coordinación regional; intercambiar información sobre diferentes temas relacionados con el combate a la delincuencia organizada, designar enlaces para llevar a cabo el intercambio de información entre los países participantes. También las de hacer judicialmente útil la información intercambiada; elaborar diagnósticos delictivos, análisis estadísticos, contando con un acervo documental, intercambiar mejores prácticas en la materia y propiciar el desarrollo de programas de capacitación. Los delegados acordaron continuar con las consultas de carácter técnico con el objetivo de concluir el diseño del Esquema de cooperación hemisférica y que la segunda reunión de consultas se lleve a cabo en la Ciudad de Antigua, Guatemala, los días 28 y 29 de junio y la Tercera Consulta Técnica en Santiago de Chile el 2 y 3 de agosto del presente año. Cabe mencionar que se prevé que al concluir las consultas, se defina la conformación del Esquema y se presente formalmente en una Conferencia Internacional que se llevaría a cabo en México, a finales de 2012.
4 POLITICA
unomásuno
Lesiva a trabajadores la Reforma Laboral No "pasará" en los actuales términos, afirma bancada del sector obrero del PRI
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l sector obrero del PRI en la Cámara de Diputados, reiteró que no avalará ninguna propuesta de reforma laboral que dañe los derechos de los trabajadores, al precisar que por ello las iniciativas en discusión en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, no contaron con el apoyo de su grupo parlamentario. El diputado Víctor Félix Flores Morales, integrante de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, advirtió que su fracción no avalará ninguna propuesta de reforma laboral que dañe los derechos de los trabajadores, por lo que las iniciativas planteadas no contaron con el apoyo de su bancada.
Afirmó que la propuesta fue ampliamente analizada tanto al interior de la Comisión como en foros públicos; el resultado fue que no se podían dañar los derechos laborales, por lo tanto, lo conveniente era hacer sólo adecuaciones a la ley, es decir, explicó, "no precisamente se tenía que llegar a una reforma", sobre todo, cuando ésta era insuficiente y se inmiscuía el gobierno federal. "Con todo respeto, el gobierno no puede inmiscuirse en los asuntos de los trabajadores, es a éstos y a los empresarios a los que les compete. Asimismo, respetamos la opinión de los grupos parlamentarios que apoyaban la reforma, pero no sobre la base de dañar las conquistas laborales. Nunca de los nunca vamos a permitir que así
sea", subrayó. El diputado federal manifestó que la próxima legislatura deberá determinar si procede o no una reforma laboral. "Nosotros respetamos la decisión de la próxima legislatura, pero el gremio de los trabajadores abogará porque no se trastoquen sus conquistas, vamos a pugnar por el respeto a los contratos colectivos". "Estuvimos analizando las propuestas, hicimos foros. Yo respeto a los otros partidos que plantearon propuestas, pero nosotros no quisimos, el motivo es que no estaban adecuadas completamente estas reformas a la ley y se podían dañar los derechos de los trabajadores, lo cual no vamos a permitir", dijo. En su opinión, una reforma laboral que beneficiaría a la clase trabajadora debe plantear una mejor capacitación de las empresas, mejores sueldos y que el gobierno establezca aranceles, ya "sea extranjeros o nacionales para que haya más trabajo". Respecto a los salarios mínimos, Flores Morales indicó que en la pasada revisión, a principios de año, propuso ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, poder revisar dos veces al año el tabulador, así como unificar una sola zona; sin embargo, no fue aprobada su iniciativa. Subrayó que es urgente una revisión conforme a la inflación, con la posibilidad de aumentar dos puntos más el salario mínimo como primera medida.
MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Cadena nacional "forzosa" en debates presidenciales En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, los diputados de izquierda impulsan una iniciativa de reforma al Código Federal Electoral, para que los debates entre los candidatos a Presidente de la República, sean transmitidos en vivo y en cadena nacional por todas las estaciones de radio y canales de televisión, incluidos los de señal restringida. El diputado Jaime Cárdenas Gracia, Secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, propone la reforma al numeral 3 del artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), turnada a la Comisión de Gobernación, plantea que sea el Instituto Federal Electoral (IFE) el que dispondrá de lo necesario para la producción técnica y difusión de los debates. La iniciativa destaca que un mayor número de debates no implica necesariamente más de ciudadanos informados si el Estado no hace uso de sus facultades legales para que se transmitan en todas las estaciones y canales de la radio y la televisión. El diputado del PT consideró que si la cobertura de los debates queda sujeta a la decisión de los concesionarios y permisionarios de los medios electrónicos, se nulifica el objetivo democrático que se persigue. Por ello mencionó que para cerrar cualquier posibilidad de que se impongan las interpretaciones restrictivas en futuras campañas presidenciales, presentó con anterioridad una iniciativa de reforma al artículo 70 del Cofipe, para que se establezca expresamente que el número de debates que el IFE está obligado a organizar entre candidatos presidenciales sea, de por lo menos, seis. Destacó que, como ha sostenido la Corte, el derecho a ser informado es una de las piedras angulares de las democracias contemporáneas y constituye un elemento vital para su desarrollo y fortalecimiento. De ahí que en todas las campañas políticas, pero sobre todo en la relativa a la Presidencia de la República, en la medida en que los ciudadanos conozcan, o tengan la posibilidad de conocer, los antecedentes personales y profesionales de los candidatos, las contradicciones y debilidades de sus propuestas, sus vínculos y compromisos con los poderes fácticos, su voto estará mejor sustentado y fortalecerá el sistema democrático, resaltó. Agregó que en un régimen presidencial como el que prevalece en México, la decisión sobre quién debe ocupar la Presidencia de la República es un asunto trascendente para la nación. Los debates entre los candidatos constituyen eventos definitorios de la decisión ciudadana, por lo que restringir su cobertura significa menoscabar el derecho a la información y limitar el contenido democrático del voto a favor de los poderes fácticos, estimó.
MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Temores de Peña y soberbia de… Si las encuestas definieran la elección federal del primero de julio, ésta ya no tendría razón de celebrarse y habría que proclamar triunfador a Enrique Peña Nieto. El problema en los muestreos es que nadie sabe dónde se realizan y si son representativos de la población. Es más, existen dudas fundadas acerca de su legitimidad. Porque en un sondeo, este sí con personas de carne y hueso, sin hacer uso del teléfono a algún recurso electrónico o cibernético, se logró establecer que muy pocos en la ciudad de México son quienes reconocen que se les ha preguntado acerca de sus preferencias electorales o de cualquier otra cosa. La misma pregunta de si se les ha encuestado se hizo en zonas rurales y la respuesta fue 100 por ciento negativa en un muestreo presencial y del 95 por ciento por otras vías, con lo que los parámetros para definir preferencias se ubican en centros urbanos donde se ubican las matrices de las encuestadoras, en este caso el DF para quienes realizan encuestas "nacionales". De tal suerte que si hoy una de las más "reconocidas" (por difusión mediática) agencias de encuestas señala que Enrique Peña Nieto se ubica en 35.6 por ciento de las preferencias con un López Obrador en segundo lugar con 21.7 por ciento y Josefina Vázquez Mota en tercero con el 20.4 por ciento. Gabriel Quadri repuntó y se ubica en 1.6 por ciento, además de un 20.7 por ciento que no respondió. Todo esto viene a cuento por la renuencia del candidato priísta a recorrer el sur y sureste del país, tanto que el evento programado para Chiapas, debió postergarse tres horas y cambiar de sede para poder allegar "simpatizantes" a la plaza de Chiapa de Corzo a unos kilómetros de la capital estatal donde despacha el gobernador perredista Juan Sabines Guerrero. Y es que según muestreos alzados en esas regiones parece que el priísta no las tiene todas consigo y que no obstante las promesas de Ivonne Ortega, mandataria de Yucatán, el voto puede pintarse más de amarillo. Como sea, no se darán por sí solas las concentraciones con todo y que se eche mano del tradicional acarreo de los simpatizantes desperdigados. De hecho y no obstante los números, sí hay cierta preocupación en el PRI pues no obstante que en las encuestas van ganando de calle y el despliegue de su equipo de campaña es de aplanadora, hay focos amarillos que no se apagan por más que los operadores estén trabajando a todo lo que dan con todo y los recursos financieros que se otorgan por debajo del agua, como esos que a manera de embute se manejan en los recorridos por el interior de la república. Bueno hasta se dice que la integración del "pull" de campaña se requiere estar cortado con la misma medida, siempre alineados "por la derecha" y si se resbala, se baja de la campaña pues no se admite falla alguna. De ello puedan dar un par de sujetos totalmente desconocidos hasta hace un par de meses, pero cuya soberbia creció con levadura en ese tiempo. Se trata de un tal Mario Sánchez, homónimo de "Mayito", un antiguo fotógrafo de Ovaciones y de la tarde, así como otro que creo se denomina Marco Garza, hijo de un gran amigo que conocimos en La Prensa y que de ahí pasó a Excélsior. Se dice que el primero ningunea al segundo y en ese esquema se pierde o nulifica a Roberto Femat, que sí es muy conocido, sabe, pero no lo dejan operar. Es normal, unos novatos a los que la soberbia de la cercanía al número uno ciega, e incluso cometen el error de condicionar a "favores" la inclusión en el "pull" de giras por el interior sobre todo en el sector femenino. Ni siquiera se trata de dinero, sino simplemente hacer sentir el peso del "yo mando". Esto lo único que revela es que no le han aprendido nada a David López quien en eso de ser atento se las sabe de todas todas, lo mismo que en el "manejo de prensa". Claro, tiene escuela y lo de la soberbia, si la tuvo, se le pasó hace mucho tiempo.
POLITICA 5
unomásuno
Sortear crisis tuvo costo político: FCH Empero, Calderón apuesta por un México fuerte y competitivo ortear la crisis del 2009 tuvo un costo político muy fuerte, ya que la aprobación al jefe de la nación bajó 20 por ciento, dijo el Presidente Felipe Calderón, quien llamó a apostar por un México fuerte y competitivo y no mirar para atrás. Sostuvo que la mezquinad política impide concretar las reformas que le hacen falta al país. Durante la Comida de Clausura de la Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer 2012, admitió que en su gestión ha habido aciertos y desaciertos, pero expuso que las medidas implemen-
ma para fortalecer a Pemex, que permitió al sector privado participar en la paraestatal. "Lo más importante de la reforma de Pemex fue intentarlo, porque México tenía más de 50 años de no hacer una reforma en el sentido correcto en el sector petrolero. Señaló que estas acciones, tomadas en el primer trienio de su administración, fueron adecuadas y oportunas porque le permitieron a México contar con recursos y fortalezas para hacerle frente a la mayor crisis económica mundial que se haya visto en 80 años. Si no hubiéramos hecho esas reformas, puntualizó en su largo discurso de casi 45 minutos, probablemente México no estaría en la
tos o reducir el gasto, pero apuntó que si esto no se hubiera hecho a finales de 2009, México estaría en la situación que están muchas economías que parecían poderosas, pero que hoy sufren la terriblemente falta de credibilidad en su capacidad de pago. Señaló que gracias a políticas de apoyo a la gente de más bajos ingresos, aunque sí hubo un impacto en el ingreso en la sociedad mexicana, éste se trasladó a los niveles más altos de la población, Se protegió a los más bajos y eso evitó un crecimiento de la pobreza extrema, agregó. La crisis, indicó, no se pudo evitar, pero sí se pudo paliar, y creo que razonablemente con éxito en las clases
tadas para evitar una crisis mayor fueron las acertadas. Estoy convencido, puntualizó, que así como vemos un futuro promisorio para nuestra economía, no obstante las terribles circunstancias que prevalecen en el mundo, México está construyendo hoy en día un futuro mejor. Calderón, quien bromeó sobre los colores del BBVA, que dijo son azul y blanco -iguales a los de su partido--, y quien al mismo tiempo se dio un momento para repasar los desafíos que los mexicanos tenemos, sostuvo que México tiene rumbo. Habló también del papel de la banca y de reformas como la del ISSSTE, de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, que, externó, permitió desactivar una auténtica bomba de tiempo para las finanzas públicas. Fue, indicó, como hacer varias reformas de IVA juntas, en términos de lo que eso significó para las finanzas públicas. También, abundó, logramos aprobar una reforma hacendaria que permitió fortalecer los ingresos públicos; y una refor-
situación en que está ahora. El titular del Ejecutivo señaló que durante la crisis las cosas fueron mucho más complejas porque el gobierno tuvo que centrarse en minimizar el impacto de la crisis económica en la gente, particularmente en la más pobre. Para aminorar sus efectos, señaló Calderón, lo primero que se hizo fue poner en marcha medidas anticíclicas, porque era una obligación hacerlo si queríamos mantener la economía en orden. Reveló que hoy, a lo largo del sexenio, se multiplicó por siete el financiamiento a las PyMES y expuso que aunque fue lo más criticado, su gobierno se concentró en el frente social, en proteger a los más pobres. Dijo que fueron momentos de un doble golpe, primero porque la recesión fue brutal, la peor que tengamos memoria, y segundo porque sufrimos el aumento brutal también del precio de los alimentos en todo el mundo. Señaló que es difícil para cualquier gobierno o político, decir simplemente que vas a aumentar impues-
más pobres de México. "En los momentos más difíciles de la crisis, cuando todos los actores políticos, sin responsabilidad, de cargo público, estaban exigiendo que el gobierno redujera impuestos y aumentara el gasto gubernamental, nosotros optamos por la disciplina y la responsabilidad", afirmó. Calderón expuso que desde junio-julio de 2009, llevamos 12 trimestres seguidos con crecimiento económico, lo que significa que el crecimiento acumulado en tres años es de 15 por ciento para la economía mexicana, un promedio del cinco por ciento. El jefe de la nación puntualizó que estos han sido seis años fundamentales para México, pero que falta mucho por hacer, faltan las reformas que tanto se le han regateado injustamente al país. En este sentido señaló que falta por vencer la mezquindad política que permita que México tenga mercados funcionales, que permita que México sea un país con tasas de crecimiento mayores a las que hoy tenemos.
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
S
M I É R C O L E S 30
6 / ELECCIONES 2012
DE
M AY O
Reformas, imperativas para Estado, principal violador de Pro el próximo Presidente: GQ los derechos humanos: AMLO "la l Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, el candidato presidencial aliancista Gabriel Quadri de la Torre, aseguró que el próximo gobernante de la nación debe formar una gran coalición de intereses y hacer uso de todos los medios a su alcance para impulsar las reformas estructurales "que son un imperativo para el país que las necesita, "aunque no tenga mayoría en el Congreso". Comentó que "esto ha sido un pretexto para los gobiernos federales de las últimas décadas debido a la falta de liderazgo". "La Presidencia de la República no puede ser una simple posición burocrática, y enviar iniciativas de ley como un trámite, por oficialía de partes, para ver si las aprueban. Lo que se requiere —dijo— es un gobernante con suficiente convicción para reconstruir el ímpetu reformador de este país. Quadri de la Torre aseveró que es fundamental concretar las reformas educativa, laboral, fiscal y energética, las que podrán ser realidad al votar por su candidatura, incluso si no resulta favorecido con la mayoría ciudadana el próximo 1 de julio, ya que en la medida en que su propuesta política obtenga una mayor proporción de votos, "va a quedar claro en el imaginario colectivo y a quien gane la Presidencia, que las reformas son un imperativo para el país". Reiteró que en los comicios que se avecinan los mexicanos tendrán la oportunidad de votar por las reformas estructurales, por un país moderno y desarrollado, "y hacerles saber a todos los políticos que —gane quien gane— ése es el deseo central de un sector creciente de la población en México.
Hizo mención en su deseo de que ésta pueda ser la simiente de un movimiento de opinión pública, que pueda cambiar al país y ofrecerle rumbo. Ante los consejeros de BBVA Bancomer, el abanderado de Nueva Alianza consideró que los mexicanos no tenemos por qué tolerar el monopolio en la electricidad, donde no se puede saber si el subsidio que se le otorga a este sector tiene su origen en la ineficiencia misma del monopolio o se debe a costos reales de inversión y de operación. Agregó que hoy somos testigos de cómo la Ciudad de México es tomada por grupos radicales que se oponen a las reformas, alentados por políticos de otros partidos. "Debemos reprochar y reprobar a los maestros que toman las calles, las plazas y dejan a los niños sin clases", apuntó. Momentos antes de esta reunión, Quadri de la Torre se reunió con empresarios Jurídicos y Financieros y el abanderado aliancista se refirió al tema durante una plática con los representantes de los medios de comunicación. Dijo que "estas movilizaciones demuestran el fracaso del gobierno en conducir la reforma educativa que México requiere". "Hay que preguntarnos quiénes son los políticos que apoyan estos movimientos en sus estados de origen, se toman fotografías y les dan todo el respaldo político que hoy tienen. Hay intereses muy poderosos detrás de estas movilizaciones", puntualizó. A mediodía, el candidato presidencial por Nueva Alianza se reunió con más de 300 estudiantes y maestros de la Universidad Latinoamericana (ULA), ante quienes expuso su plataforma de gobierno y dialogó sobre temas de la campaña que encabeza.
RAYMUNDO
REPORTERO
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
Cancún, Quintana Roo.- Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Progresista dijo que el principal violador de los derechos humanos es el Estado, por lo que hay que cambiar al régimen de corrupción, injusticias y privilegios que ha llevado a la actual crisis de inseguridad y violencia. Afirmó que está dispuesto a firmar un pacto, pero donde el objetivo sea un cambio de régimen, el cual involucre la democratización del país, la garantía de los derechos humanos y libertades. Aseguró que no se puede cambiar de régimen si regresa el PRI a la Presidencia, ni tampoco continuando el actual gobierno. El candidato a la Presidencia dijo que él sólo es representante de una expresión de la sociedad, conformada por millones de mujeres y hombres que están convencidos de que la única salida a la decadencia que vive el sistema, es que desde abajo se logre la transformación del país. Afirmó que hay una profunda crisis en todos los órdenes de la vida pública, tanto en lo económico, lo social y lo político, que hay pérdida de valores y la sociedad se encuentra en un proceso de degradación progresivo, por lo que mucha gente ha perdido la fe y la esperanza a una salida. Dijo que no todos los políticos son iguales, "que no los pueden poner a todos en el mismo costal" y que él en lo particular tiene autoridad moral suficiente como para sostener su dicho. Señaló que hay una cúpula de poder, un grupo que representa una especie de supremo gobierno o supremo poder
conservador, que es el que maneja al PRI, al PAN y a los medios de comunicación. "Ni siquiera dan la cara ni pierden su respetabilidad y ahí están poniendo a pelear a la misma gente, se pelean los partidos abajo, cuando es el mismo pueblo afectado…el que aumente la gasolina para beneficio del de arriba…le afecta igual a cualquier militante de partido si no hay trabajo, le afecta igual la violencia a todos y a los de arriba no les afecta, porque ya muchos de ellos ni siquiera viven aquí". Apuntó que los que son dueños del país nos hacen creer al resto de los mexicanos en que el problema está en la disputa entre los partidos y que eso es lo que ha llevado a la actual crisis y decadencia. Se refirió a la actual política económica, la cual se ha venido imponiendo para beneficio de una pequeña minoría a costa del sufrimiento del resto, sea del partido que sea. Señaló nuevamente a los medios de comunicación como responsables de la manipulación de la información y de la realidad nacional, en particular habló sobre el periódico Milenio y su dueño, Francisco González. El candidato por el Movimiento Progresista aseguró estar listo y preparado para el debate del próximo 10 de junio, ya que él en lo particular se la ha pasado recorriendo pueblos, recogiendo la opinión y los sentimientos de la gente, por lo que se dijo además estar listo para gobernar. También habló sobre la inseguridad, la cual dijo, se originó por la corrupción imperante, por lo que aseguró que si hay desarrollo, trabajo y posibilidades para los jóvenes se resolverán los problemas y se va a serenar el país.
Josefi data presi prometió Presidenci de quien s Duran empresari Distrito F licencia se tiene com es una muj ha costado a la candid en la bolet Moisé representa la industri del Vestido ren un pro temen a la go, quieren la ilegalida do nuestro Por afirmó que tar que se cualquier c o políticos siglas y co
unomásuno /Alejandra Bárcena
REPORTERO
unomásuno /Alejandra Bárcena
ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ
unomásuno /Alejandra Bárcena
M AY O
DE
ELECCIONES 2012 / 7
2012
Promete Vázquez Mota aplicar "la ley, trátese de quien se trate" RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Josefina Vázquez Mota, la candidata presidencial del PAN, se comprometió a que de llegar a la Presidencia, aplicaré la ley, trátese de quien se trate". Durante un acto con textileros y empresarios del vestido en el Distrito Federal, la diputada con licencia señaló tajantemente que no tiene compromisos con nadie, que es una mujer que todo lo que tiene le ha costado y más aún haber llegado a la candidatura presidencial y estar en la boleta electoral. Moisés Kalach y Sergio López, representantes respectivamente de la industria Textil y de la industria del Vestido, expresaron que no quieren un proteccionismo y tampoco le temen a la competencia, sin embargo, quieren que se combata y acabe la ilegalidad porque "nos está robando nuestro futuro". Por lo mismo, Vázquez Mota afirmó que aplicará la ley sin importar que sean grupos de poder, de cualquier clase, ya sean económicos o políticos pues tampoco reparará en siglas y colores partidistas.
Sin embargo, subrayó que para avanzar es importante fomentar la cultura del respeto y combatir la ilegalidad desde la casa, ya que "si empezamos a ver como normal a la violación permanente de la ley, no nos sorprenda entonces incluso tener ex gobernadores acusados de lavado de dinero y complicidad con el crimen organizado, porque se empieza por lo cotidiano y terminamos en historias de terror", Considera que la elección no está resuelta, por lo que está en manos de cada ciudadano elegir entre "regresar a ese México de complicidad, un México que ha demostrado no proteger a las familias o ese otro México que por decreto baja los precios y no quiere las reformas, o el de libertad y legalidad, que es la opción de su propuesta. "Cada peso que tengo me lo he ganado a base de puritito trabajo y esfuerzo" —dijo— "y eso me da la fuerza y el poder para aplicar la ley, trátese de quien se trate. Yo no me voy a fijar en las siglas partidistas o en el poder económico que tengan", por lo que reiteró que se siente libre de poder servir a los mexicanos sin atarse a ningún compromiso.
Ni pacto con crimen ni sumisión del Congreso: EPN
unomásuno /Alejandra Bárcena
DE
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Enrique Peña Nieto, después de asegurar ante los 500 Consejeros de BBV-Bancomer que aunque el PRI logre la mayoría en el Congreso no impondrá nada sin consenso y rechazar tajantemente la sospecha de un posible pacto con el crimen organizado para regresar la paz al país, reiteró la importancia de una reforma agropecuaria que permita garantizar y abaratar el consumo interno de alimentos. Enrique Peña Nieto señaló que la reactivación y modernización de la actividad agropecuaria del país es una tarea urgente y fundamental del gobierno, y postuló que una de las reformas inmediatas es la que permita mayor producción agropecuaria para el consumo interno de la nación. Durante la Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, subrayó que uno de los factores que ha incidido en el incremento de la pobreza en el país es el encarecimiento de los alimentos y productos básicos. En respuesta a uno de los consejeros de esa institución de capital español, que de manera directa preguntó si el regreso del PRI a la Presidencia de la República significaría pactar con los criminales, Peña Nieto, tras calificar ese rumor sin sustento de parte de sus opositores, recalcó que uno de los grandes errores del Gobierno federal de Felipe Calderón en el combate al crimen organizado fue haberlo emprendido de manera unilateral y a espaldas de los gobernadores. Ante los más de 500 consejeros
presentes en el Salón Virreyes del Hotel Camino Real, dijo que las reformas prioritarias e inmediatas a impulsar de llegar a la Presidencia de la República, son la reforma energética, la reforma laboral, la reforma hacendaria y, sobre todo, las orientadas a la modernización en la producción agropecuaria de México. Exhorta Peña Nieto a no sembrar odio y división Más tarde en Chiapa de Corzo, Chiapas, el candidato presidencial del Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, después de advertir que lo que no puede permitirse en la actual campaña electoral es sembrar, división y odio entre la población, reiteró su decisión de apoyar decididamente y de forma real al campo nacional. "No podemos seguir importando a altos precios los alimentos que consume el pueblo de México", dijo. En otra parte de su mensaje a la multitud reunida en esta población, repitió su mensaje de que lo que no puede permitirse en esta campaña, primero, es: sembrar división, odio entre la población. "Queremos hacer de esta competencia democrática una condición de fiesta, de celebración y de alegría entre los mexicanos, porque los mexicanos van a decidir libremente el destino y rumbo del país de los próximos seis años", aseguró. Después de reseñar las principales acciones que emprenderá si el voto del pueblo lo favorece, ante la población preponderantemente rural, repitió su compromiso de darle un mayor apoyo al campo mexicano, apoyar decididamente y de manera real la actividad agropecuaria del país, para que realmente, en México se consuma lo que producimos.
M I É R C O L E S 30
8 / POLÍTICA
Modernizar registro público y catastro en el DF: Rosario Guerra La candidata del Partido Nueva Alianza a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra Díaz, propuso realizar una verdadera modernizacióndel Registro Público de la Propiedad y del catastro de la Ciudad, para que estos se complementen y se homologuen. En un encuentro con el Colegio de Notarios del Distrito Federal, Guerra afirmó que los notarios han dado certidumbre, legalidad y seguridad jurídica a la capital, y aseguró que los notarios más serios del país son los de esta ciudad. La candidata de Nueva Alianza reconoció y agradeció la disposición de los notarios para participar en las Jornadas Notariales que anualmente se llevan a cabo se realizan en coordinación con el GDF; Sin embargo, señaló es necesario poner filtros para que éstas realmente beneficien a quienes no cuentan con los recursos para pagar por estos servicios. En su oportunidad, Ignacio Morales Lechuga, presidente del Colegio de Notarios del DF, dijo que Rosario Guerra es un ejemplo de esfuerzo,
DE
M AY O
Pederastia se "enseñorea" Prop en el DF: Beatriz Paredes banc
talento y trabajo porque tiene una trayectoria política que la respalda y que por lo tanto no es candidata improvisada, además de que tiene una gran sensibilidad. Morales Lechuga destacó que las propuesta de Rosario Guerra reflejan un humanismo permanente y que ellos se refleja en el hecho que centra el eje de su campaña en las mujeres, sus hijos y los grupos más vulnerables de la ciudad. "Yo tengo fe en que la participación de Rosario y de las mujeres incremente los cambios en la capital y la sociedad", dijo el presidente del Colegio de Notarios del DF. La candidata de Nueva Alianza agradeció los comentarios realizados por Morales Lechuga y precisó que a pesar de ser un partido pequeño, Nueva Alianza luchará por lograr que las cosas cambien y sean mejores para la capital en todos los temas; agua, transporte, vivienda, equidad, mujeres, niños, personas con capacidades diferentes, adultos mayores, etc. "Las minorías también opinan y tienen mucho más peso que una mayoría", dijo Rosario Guerra.
Miguel Á la jefatura so una b impulsar l mediante principalm medianas e "Hemos de un banc sabemos q zación de pero que fu lo vamos a el aspir Progresista En un e tes del se que aun cu nomenclat el proyecto de financia lo que se naría igual
"En nuestra ciudad se enseñorea el abuso de los niños a la vista de todos… Podemos ver que a las 10 de la mañana en un adulto puede contratar a un niñito o a una niñita en La Merced, sin que ninguna autoridad haga algo, es algo dramático", aseveró la candidata de la coalición PRI-PVEM a la jefatura del gobierno capitalino, Beatriz Paredes Rangel, al comprometerse a sumar en su proyecto de gobierno las propuestas de organizaciones sociales a favor de la infancia. Tras escuchar diversas problemáticas que enfrenta la población infantil en el Distrito Federal, Paredes Rangel enfatizó en lo concerniente a la pederastia, al referir que los adultos pueden hacer uso de su cuerpo de manera libre, pero que no hay justificación alguna para el abuso de los menores, ante lo cual es necesario reforzar las medidas de protección a la población infantil, con una estricta aplicación de la ley. Ante representantes de diversas agrupaciones que destacaron sus preocupaciones, la abanderada de la coalición Compromiso por México hizo énfasis en una gran preocupación, el
narcomenudeo que busca en los infantes su principal coto de mercado. "La ciudad es donde un niño, con el cariño de sus papás, puede soñar en un paseo en Chapultepec, o aun en la escuela más humilde, ampliar sus horizontes. Pero también es una ciudad con un enorme llamado a las adicciones". Ante ello, exhortó a las agrupaciones civiles y a la sociedad en su conjunto a conformar una gran alianza contra el narcomenudeo, pues uno de los principales riesgos que enfrentan niños y adolescentes es el consumo de estupefacientes. Y en este contexto, Beatriz Paredes Rangel manifestó su rechazo el argumento de que las bandas delictivas contratan a niños y adolescentes porque las penas para ellos son menores, por lo que es necesario elevar las sanciones. "Lo que menos les interesa a los criminales es la suerte de los sicarios infantiles", sostuvo, al proponer que se emprenda una reforma penitenciaria que contemple tanto las medidas de prevención como la atención psicológica de los menores infractores.
DE
M AY O
DE
POLÍTICA / 9
2012
Propone Mancera Espinosa una banca de desarrollo para Pymes Miguel Ángel Mancera, candidato a la jefatura del gobierno local, propuso una banca de desarrollo para impulsar la economía en la ciudad mediante financiamientos, dirigida principalmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). "Hemos hablado de la posibilidad de un banco en la ciudad de México; sabemos que depende de una autorización de la Secretaría de Hacienda, pero que funcione como banca eso sí lo vamos a poder plantear", subrayó el aspirante del Movimiento Progresista. En un encuentro con representantes del sector turístico puntualizó que aun cuando es una cuestión de nomenclatura, se tiene estructurado el proyecto de un vehículo financiero de financiamiento "y tenemos claro lo que se quiere hacer, pues funcionaría igual como banca".
"Prefiero becarios y no sicarios": Wallace
Mancera Espinosa detalló que los apoyos otorgados a través de ese proyecto, que se integraría al Fondo de Desarrollo Social, estarían dirigidos a las Pymes y en general a las personas que más necesiten apoyo. Luego de escuchar las peticiones de los representantes de los sectores restaurantero, hotelero y de agencias de viajes, el aspirante de la izquierda a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal también ofreció crear una agencia especializada para la difusión de la ciudad de México en esos rubros. Explicó que ese organismo estaría vigilado por la Secretaría de Turismo local, tendría como objetivo fortalecer "la marca ciudad de México" y mediante gestorías establecer cuáles son las actividades más importantes en las que puede participar la capital del país.
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Al tiempo que manifestó su confianza a los jóvenes de la ciudad, Isabel Miranda de Wallace, candidata del PAN al Gobierno del Distrito Federal, ofreció brindar más atención y apoyo a la población vulnerable de la ciudad, principalmente aquella en situación de calle, por lo que además de fomentar el empleo, prometió crear al menos 10 albergues en delegaciones que tengan más personas en estas condiciones. La activista social enfatizó en que "la protección a la vida y el fortalecimiento de la familia en el Distrito Federal será una política en mi gobierno para regenerar el tejido social y también para crear un mayor equilibrio psicológico en todos los habitantes". En su visita a una casa albergue de la asociación Vifac; detalló que los centros de apoyo que se propone construir tendrían una capacidad de atención para 50 ó 100 personas y se ubicarían en demarcaciones como Iztapalapa,
Gustavo A. Madero, Coyoacán, Tlalpan, Cuauhtémoc, entre otras. Miranda de Wallace arremetió contra la administración actual del DF, porque "no se ha preocupado por darle apoyo a las madres que están embarazadas, no las ha protegido y no les ha dado la opción de estar resguardadas en un albergue", por ello, en los que piensa construir habría atención especial a mujeres embarazadas, como una "política pública de protección a la familia". Igualmente, la abanderada de Acción Nacional, externó su confianza en la juventud, en su ímpetu y energía, ya que "prefiero una juventud vibrante y no de sicarios, prefiero becarios y no sicarios", pero los conminó a ejercer su derecho a elegir gobierno mediante el voto. Ante alumnos de la Universidad Londres, dijo que quiere tener gente que esté compitiendo por un torneo y no por una plaza, pues la idea es que ellos sientan ese compromiso y participen.
10 POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Abre los brazos PRI a TV Azteca y Televisa ex panista Lía Limón transmitirán debate La reciben en lujoso hotel del Polanco para sumarse a la campaña de EPN IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
P
ara anunciar la anexión al PRI de la diputada del PAN, Lía Limón, atorada por su partido en su aspiración de convertirse a delegada en Miguel Hidalgo, el presidente del CEN priísta alquiló elegante salón de un hotel de Polanco, quien calificó de "trayectoria impecable" a la ex panista. Tras repetir que una familia de cuatreros le robó la candidatura por el Partido Acción Nacional y por eso "decidí sumarme a la campaña del mejor candidato", dijo la ex panista, Lía Limón, al hacer el anuncio de su adición a la campaña de Enrique Peña Nieto, que la recibió junto con el PRI con los "brazos abiertos". El anuncio oficial lo hizo oficial, Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, en una conferencia de prensa en un hotel en la zona de Polanco, en donde la ex panista repitió los nombres de la "familia de cuatreros" que, según ella, la despojó de la candi-
datura a delegada. "Los cuatreros tienen nombres, uno de ellos es Demetrio Sodi de la Tijera, Mariana Gómez del Campo, Obdulio Ávila, que ayudó a hacer más cochineros y se largó, entre otros los dos ex presidentes del partido y sus amistades", dijo Limón, cuando renunció al partido."No tengo una doble moral y sé que mi decisión les molestará, pero me voy con el mejor candidato", afirmó la ex asambleísta del PAN. Argumentó no estar decidida a sumarse a las filas del PRI. "Debo
guardarle luto al muerto. Mi salida del PAN ha sido hace unos meses", dijo, al asegurar que su posible adición en futuro al PRI, "no me costará mucho trabajo. Por su parte, el senador Pedro Joaquín Coldwell calificó la trayectoria pública de la ex panista como "impecable" y dijo que el candidato Enrique Peña Nieto manifestó su beneplácito por esta incorporación. "Valoramos mucho esta decisión, por tratarse de una destacada política con una trayectoria pública impecable y con una
vocación social, estamos ciertos de que al sumarse a esta campaña la enriquece y hace enorme aportación", dijo el líder priista. Lía Limón, ex aspirante del PAN para la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo, manifestó su salida oficial del partido después de presentar su queja por las irregularidades que se presentaron en la selección interna de su ex partido. La aún diputada del blanquiazul reveló algunos nombres de dicho partido que se han convertido, a su parecer, en los principales enemigos del partido al que alguna vez confió en su ideología. Lía Limón reiteró que el PAN está tomado por una pandilla de cuatreros, esto no ha sido sólo en el DF, también en Chihuahua y varios estados. "Me queda claro que por eso no se llena el Estadio Azul, y el partido perderá de nuevo en el DF, renunció al PAN y todavía no sé si me voy a afiliar a otro partido", argumentó la panista en su renuncia pública..
por canales 13 y 2
Fuentes de Grupo Salinas confirmaron que el segundo debate de los candidatos a la Presidencia de la República, del próximo 10 de junio, se transmitirá por el Canal 13 de TV Azteca. El presidente de esa televisora, Ricardo Salinas Pliego, comentó al candidato del M o v i m i e n t o Progresista a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante una reunión privada en Cancún, Quintana Roo, con empleados de Elektra, que TV Azteca transmitirá el debate presidencial, ya que no hay futbol. La víspera, el presi-
Iztacalco, zona estratégica/GDF al rescate contra corrupción HÉCTOR DELGADO REPORTERO
Iniciamos presentación de algunos perfiles de candidatos de todos los partidos tanto en lo federal como en las entidades concurrentes. Desafortunadamente para el pueblo de Iztacalco, zona oriente del DF -368 mil electores-, ha caído en las garras -15 años del cacicazgo de Armando
Quintero (Secretario de Transporte y Vialidad/SETRAVI), cuyo nepotismo, corruptelas tribales por compadrazgos y amiguismo no sólo amenazan causar graves daños al patrimonio de la SETRAVI. Lo más nocivo contra la Delegación Iztacalco porque la SETRAVI es filón inagotable de oro como parte estratégica del gabinete de Marcelo Ebrard, Jefe del GDF, sino porque en el camino del futuro postelectoral ni el titular de SETRAVI ni su tribu faccional perredista resistirán auditorías urgentes conforme a la ley. Así por mantenerlo, corren peligro carreras políticas tanto de Miguel Ángel Mancera como de Ebrard. Alguna banda de golpeadores quinteristas, disfrazados de perredismo apasionado -el domingo apenas en el mercado El Bramadero, literalmente- amenazaron de muerte a Emilio Serrano, candidato a la Delegación Iztacalco (éste decidió sacudirse del feudo encañonado desde la SETRAVI, después de alcanzar por mayoría de votos durante dos trienios la Cámara de Diputados, en ese Distrito Federal). Es decir, si hubiera reglas políticas de juego preelectoral por méritos y lealtad, de esas votaciones en Iztacalco, Serrano era el candidato natural a Delegado, sólo que el "quinterismo" impuso fueros y como Serrano no se arrodilló, le dijeron
¡no vas!), ahora Emilio va por la "Coalición PRI-PVEM". En torno a ello, se dan otras candidaturas ganadoras, si se permite el término, justamente para coadyuvar al rescate de Iztacalco. De ese modo, contiende Guillermo Corona Garrido para el XV Distrito Local, es decir como diputado-asambleísta. Éste es un político militante de larga trayectoria, con características singulares, a quien unomásuno entrevistó. ¿Quién es Corona Garrido? Ha trabajado administrativa y sociológicamente en el Sistema Penitenciario Federal. Fue Director del Penal de Islas Marías (19901996), por lo tanto su especialidad es abatir inseguridad, y rehabilitar a partir de rescatarlos al conocer causales sociales, intrafamiliares de niños y jóvenes mediante pedagogías en unión con comunidades escolares: maestros, madres/padres de familia, autoridades políticas y policíacas. Corona Garrido conoce las entrañas del monstruo de cómo la delincuencia organizada fomenta, induce, obliga a que niños y jóvenes a puerta de escuela caigan en sus garras. Tiene planes y programas inmediatos concretos para recuperar a Iztacalco de esos flagelos. Porque además ha sido Director General del Tutelar del DF (1996-2000) hasta en dos períodos distintos.
dente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, dio a conocer que el segundo debate de candidatos presidenciales organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), será transmitido a nivel nacional por el canal 2 de Televisa. A través de su cuenta de Twitter, @eazcarraga, señaló que P o r q u e # Te l e v i s a t e e s c u c h a transmitiremos el segundo debate presidencial por Canal”. Primera emisión de un debate por este canal 2. De esta forma, las dos cadenas de televisión transmitirán el debate presidencial en sus canales de mayor audiencia.
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
En crisis, sector comercial de Oaxaca por plantón
unomásuno
Irresponsabilidad magisterial Más de 150 mil trabajadores de la educación dejan sin clase a 2 millones de niños Se niegan a evaluación, rechazan reforma y alianza educativa, pero piden más dinero ENRIQUE LUNA/HUGO HERNÁNDEZ REYES REPORTEROS
Oaxaca.- Los comerciantes del Centro Histórico reportan pérdidas de hasta ciento por ciento en sus ventas, por el plantón de maestros que desde hace nueve días mantiene la Sección 22 del SNTE, en tanto el sector hotelero advierte una caída de 21 por ciento en sus niveles de ocupación. Al respecto, Fabiola Calvo, presidenta del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (Cocentro), refirió que la ocupación de más de 40 cuadras del Centro Histórico, que mantienen los trabajadores de la educación desde el pasado 21 de mayo, ha afectado la economía de 518 comercios establecidos en el primer cuadro de la ciudad. "Las pérdidas son del 100 por ciento, lo que deriva en una serie de problemas, como salarios caídos, pendientes por pagar de nómina, impuestos, además de una estela de desánimo en el sector", refirió, en entrevista. Por ello, urgió al gobierno estatal a solucionar de raíz esta problemática, "no más dádivas sino respuestas más contundentes en la aplicación del Estado de Derecho, exigimos también al magisterio que realicen estas protestas en sus sitios de trabajo, como todos los trabajadores". Asimismo, lamentó que "siempre seamos los mismos los que levantemos la voz, cuando existen al menos dos personas responsables por cada niño, y eso es muchísima más gente que el magisterio". Por su parte, Manuel González Valle, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), advirtió niveles de ocupación por debajo de 18 por ciento, lo que representa pérdidas importantes para el sector turístico en la capital oaxaqueña. "Antes del plantón, el nivel de ocupación en la capital era de 39 por ciento y ahora estamos por debajo de 18 por ciento, cuando que la media nacional en esta temporada es de 43", destacó. El empresario enfatizó que el sector empresarial no se opone a las manifestaciones de inconformidad de los diferentes grupos, "pero sin dañar a terceros, sí pedimos manifestaciones en paz, solidarias con los oaxaqueños". Por este motivo, llamó al gobierno estatal a la pronta solución de esta problemática y la implementación de una campaña mediática una vez que ésta se resuelva, con el fin de dar a conocer al turismo nacional y extranjero la liberación de las calles del Centro Histórico. González Valle advirtió que de extenderse el paro y su consecuente plantón en el Centro Histórico, el sector hotelero entrará a una crisis tal, que podría llevarlos a declararse en rebeldía para el pago de impuestos, que por las pérdidas económicas no podrán cubrir, ante la administración estatal ni municipal. "Es un tema que estamos valorando al seno de la asociación, y de ser positiva la votación, cerraremos hoteles en tanto mejora la situación y nos declararemos en rebeldía, porque no tenemos las garantías para trabajar", refirió.
POLÍTICA 11
M
aestros disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afiliados a la Coordinadora Nacional (CNTE) pertenecientes a Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca sostienen un paro magisterial, en sus respectivos estados, en agravio de más de 2 millones de alumnos en rechazo a la alianza por la Educación, la reforma al sector y a la Evaluación Universal. No sólo abandonaron las aulas y con ello su responsabilidad de instruir a los alumnos de educación básica, sino además, exigen aumentos salariales, más prestaciones y más aguinaldo; pero rechazan trabajar más o al menos ser evaluados en
los que vayan llegando de otras entidades, realizarán el jueves movilización en la Ciudad de México. A la sección que representa, 22 de Oaxaca de la CNTE, se sumarán la 18 de Michoacán, la 14 de Guerrero, la 31 de Tlaxcala y las secciones nueve, 10, 11 y 36 del valle de México, así como de la sección 7 del llamado Bloque Democrático de Chiapas. Todos ellos se manifestarán contra la cancelación de la nueva Ley del ISSSTE, la destitución de la lideresa sindical Elba Esther Gordillo y el rechazo a la evaluación universal del magisterio. Queman basura en Televisa Ayer, desde muy temprano, trabajadores de la Sección 22 del SNTE se manifestaron afuera de Televisa Chapultepec, quemando bolsas de
sacaron bolsas de basura de un camión, que se encontraba en el lugar con la finalidad de quemarlas. De inmediato el Cuerpo de Granaderos del Distrito Federal cercó las avenidas Chapultepec, Doctor Río de la Loza y Balderas para evitar que los maestros agredieran a la población civil y a los automovilistas que transitaban por el lugar, por lo que algunos no pudieron llegar a tiempo a sus lugares de trabajo. Más adelante arribó personal de Protección Civil al lugar de los hechos, con la finalidad de negociar con los maestros que amenazaron continuar bloqueando indefinidamente avenida Chapultepec, por lo cual no lograron su cometido debido a los insultos recibidos por los magisteriales. Cabe recordar que el
Abandonan a millones de educandos para manifestarse en las calles. sus capacidades académicas y didácticas. En específico, los maestros rechazan esa evaluación porque aseveran es el mismo modelo impuesto en países como Estados Unidos, Chile y España, donde se han dado despidos masivos, comentó Luis Deloya Herrera, miembro de la Sección 22 de Oaxaca del SNTE y militante de la CNTE. Empero, la Secretaría de Educación Pública ha precisado que el proceso evaluatorio en nada afectará la relación laboral del magisterio. El representante del CNTE recordó que los maestros disidentes en Oaxaca, se manifestaron en paro de labores desde el lunes 21 de mayo; el martes 15 inició en Guerrero, ayer fue en Michoacán y el lunes 4 de junio comenzará en Chiapas. Anuncian marcha y plantón. Por otra parte, anunció que los maestros que están en plantón en el Zócalo capitalino y
basura en una de las entradas del conglomerado mediático, por lo que 300 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), se mantuvieron expectantes ante posibles conatos de violencia. El contingente, de aproximadamente mil personas, se plantó sobre avenida Chapultepec desde las 6:30 horas de la mañana con la intención de iniciar la toma de empresas transnacionales como TV Azteca, Coca Cola Company y Teléfonos de México, que según ellos promueven la Evaluación Universal que la Secretaría de Educación Pública (SEP), aplicará los días 23 y 24 de junio. Los quejosos le exigieron a Televisa entrevistarse con Carlos Loret de Mola en su programa matutino, por lo que los ejecutivos de la empresa les negaron cualquier posibilidad, provocando el enojo de los magisteriales que
Gobierno del Distrito Federal (GDF), advirtió que el campamento de los maestros ubicado en el Zócalo capitalino no puede estar ocupado indefinidamente, por lo que en caso de que los "revoltosos" no decidan irse, la autoridad tomará cartas en el asunto. Por otro lado, el secretario de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos pidió a los maestros del país una "actitud racional, madura y a favor de México" a una semana de que inicie la Semana Nacional de Evaluación, donde se medirá la calidad educativa de estudiantes y maestros. Las autoridades capitalinas esperan que los maestros continúen realizando plantones por diversos puntos del Distrito Federal, por lo que invita a la población a evitar transitar por la zona centro de la ciudad y cerca de compañías transnacionales que pudieran ser tomadas.
12 POLÍTICA
MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
unomásuno
Cada noche 24 millones se duermen con hambre ció el esfuerzo que hace este centro de estudios, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) , representada por su director general, el doctor César Turrent, no sólo para establecer la realidad del grave problema del hambre en México, sino para instrumentar las posibles soluciones. Apuntó la importancia de esas reformas ante las carencias que tiene nuestro país en cuanto al respeto de los derechos humanos, tanto de los más elementales como es el respeto a la vida, y de los derechos económicos, sociales y culturales. Explicó que el reconocimiento del derecho a la alimentación siguió un largo proceso: pasaron más de 17 años desde que la sociedad civil organizada lo demandara y se presentara la primera iniciativa, hasta la aprobación de una adición al artículo 4 de la Constitución en el año de 2011. La diputado festejó la participación de organizaciones en el taller convocado por el Frente Parlamentario Contra el Hambre, que servirá tanto a la elaboración de propuestas legislativas, como para la generación de políticas públicas que garanticen este tema.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
M
ientras en campañas políticas el tema del crecimiento de pobreza se advierte como en otros años como el peor flagelo y amenaza a la tranquilidad social de la nación, todas las noches en México casi 24 millones de personas se van a dormir con hambre, pues ante su precaria situación suprimen una o dos de las tres comidas del día. El derecho humano a la alimentación se ha convertido en México en uno de los más vulnerados, revela un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, apoyado con información del Coneval. Se revelo durante el taller del Frente Parlamentario contra el Hambre. La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Telma Guajardo Villarreal, que aunque en la LXI Legislatura se han logrado reformas constitucionales y de legislación secundaria en materia de derechos humanos, los mandatos legales muchas veces de quedan el papel por ineficacia o incumplimiento oficial para llevarlos a la práctica. La diputada del PRD recono-
A
l ejercer el Derecho de la Libertad de Expresión contenido en el Artículo 6º Constitucional, los 131 alumnos de la Universidad Iberoamericana (privada dirigida por la Orden Religiosa Jesuita) que manifestaron inconformidad y divergencias ante el candidato a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto (Coalición PRI-PVEM), contribuyeron –como no queriendo- a la formación de un movimiento ciudadano juvenil nacional, denominado “Yo Soy 132”. La finalidad principal de “YoSoy132” es convertirse en participantes de un foro de expresión más abierto cuyo objetivo es tratar de concentrar voces y rostros de los jóvenes que exigen un México mejor. Han creado la página http://yosoy132.mx y la cuenta en twitter@MasDe131 para evitar que se minimice y pierda en “la Red social” esa iniciativa de muchos jóvenes (quienes quizás votarán por primera vez). A través de este esfuerzo –me parece loable- pretenden alzar la voz y exigir, a quien resulte ganador en la contienda electoral del próximo 1 de julio, los cambios que merece nuestro país. Dicen es un movimiento ciento por ciento apartidista, pacífico como lo exigen los jóvenes.El primer paso ya se dio. Falta que la mayoría de jóvenes participe. ¡Adelante! Construyamos el México que necesitamos. Es una nueva oportunidad de cambiar la historia de este nuestro maravilloso país. Los jóvenes no piden nada del otro mundo. En primera, quieren ser escuchados y en segunda, quieren ver el progreso de México, no promesas ni discusiones. Sólo son jóvenes que quieren ser dueños de su futuro. Pugnar por un país libre, próspero y justo. El pasado miércoles presentaron su pliego petitorio
GLORIA ESTEVANEZ
Yo también soy 132
número de ellos. En cada entidad federativa hay un punto de reunión específico.Por si fuera poco, hace unas horas un grupo de jóvenes mexicanos desplegó una pancarta para apoyar “YoSoy132”, durante la presentación de la película mexicana “Post Tenebras Lux”, en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia. Juan Ramón de la Fuente (exrector de la UNAM), quien por muchos años trabajó directamente con los jóvenes, es conocedor de su potencial, afirma que son portadores de cambio “formidable”, lo cual se ha podido comprobar en otros países.Así, desde Baja California hasta Yucatán, de manera pacífica y demostrando educación alzan la voz, expresan sus demandas y exigen sean atendidas. Demos una muestra de valentía y coraje. Aún estamos a tiempo de que esos cientos de miles, quienes expresarán su voto por vez primera, cuenten con la información necesaria para ejercer ese Derecho con la idea más alta porla defensa de los intereses de nuestra Patria. Atención candidatos a cualquier puesto de elección popularen la República Mexicana:no dejen de lado estas voces de los jóvenes.Es indispensable escucharlos en su justa dimensión. Sus demandas son justificables, definitivamente. Lo recomendable es entenderlos. Reflexionar sobre sus demandas y darles atención debida. Con toda seguridad,surgirán propuestas que enriquezcan el contenido de las plataformas electorales. Sin temor a esos deseos conocidos subrepticios de infiltrarlos, nada es casual en esta época preelectoral. gloriaestevanez@hotmail.com
No corresponde a los jóvenes entendernos, sino a nosotros comprenderlos a ellos. Al fin y al cabo, no podrían ponerse en nuestro lugar y, en cambio, nosotros ya hemos ocupado el de ellos. André Marcel y gran parte de él se basa en exigir información veraz; darle real y concreto poder al pueblo a través de información útil, que contribuya a una consciente toma de decisiones. En resumen, que los medios de comunicación –sobre todo los electrónicos, la televisión principalmente- sirvan para crear consciencias críticas que permitan procesos electorales transparentes y auténticamente democráticos. Este es un momento histórico para que los jóvenes participen, a través de “YoSoy132” enciendan lucesque iluminen la vida pública del país. A los adultos corresponde estimularlos a construir un México diverso, que al fin de cuentas será de ellos y para ellos. Y lo más curioso, es que siendo una iniciativa juvenil, quizás no se han percatado que generacionalmente, quien más cerca está de los jóvenes es sólo uno de los cuatro presidenciables. Este movimiento inició en el DF, se ha extendido por todo el país. De norte a sur hay jóvenes interesados en formar parte de esta iniciativa. Suman un buen
MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Gobernación pide a iglesias ayudar a reconstruir el tejido social Paulo Tort Ortega, director general de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación (Segob), conminó a las iglesias y asociaciones religiosas del país, a participar en la estrategia d seguridad, mediante la reconstrucción del tejido social debido a que tienen una gran credibilidad e influencia entre la gente. Durante la inauguración de la 24 consulta nacional jurídica y fiscal de asociaciones religiosas, el funcionario federal explicó que uno de los componentes de la Estrategia Nacional de Seguridad es la reconstrucción del tejido social. En la consulta, organizada por la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), Tort Ortega manifestó que la Segob considera que éstas pueden ayudar a la reconstrucción del tejido social debido a que tienen una gran credibilidad en las personas. Las asociaciones religiosas y las iglesias tienen mucho que aportar en el tema de la difusión de la cultura de la legalidad al interior de la
sociedad mexicana y puntualizó que desde el inicio de su administración, el presidente Felipe Calderón propuso tres componentes en dicha estrategia: combate al crimen directo, reconstrucción de las instituciones de procuración de justicia y la reconstrucción del tejido social. Por lo que en esta tarea pueden apoyar al Estado Mexicano y viceversa, "también el Estado Mexicano se debe aprovechar, en el mejor sentido de la palabra, de la infraestructura, de las capacidades, del conocimiento docente, formativo que tienen las asociaciones religiosas para sembrar en niños, adolescentes y jóvenes principios y valores", dijo. Subrayó, que "debe ser el conjunto de la sociedad y las iglesias, las asociaciones religiosas tienen mucho que aportar, acercándose a la autoridad y ofrecer su ayuda en programas como el de prevención del delito o para prevenir adicciones". En otro tema, el funcionario de la Segob destacó que de diciembre de 2006 a la fecha, la Dirección General de Asociaciones Religiosas ha desahogado 383 mil 703 trámites y servicios que se realizan de manera ininterrumpida y de forma gratuita.
POLITICA 13
unomásuno
Disminuye cifra de homicidios dolosos En el primer trimestre de este año se percibió la baja
E
n el primer trimestre de este año se reportó una reducción neta en la incidencia del delito de homicidio doloso en el país, informó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Óscar Vega Marín. En conferencia de prensa precisó que entre enero y marzo de 2012 se produjeron cuatro mil 998 asesinatos dolosos en el país, cifra que representa una reducción si se compara con el trimestre anterior, que fue de cinco mil 377. Explicó que muchos de los estados del país presentaron disminuciones en números reales, aunque todavía no han podido cumplir con los objetivos que se plantearon en términos porcentuales. Se trata, indicó, "de la señal que todos los gobiernos queremos dar a la sociedad; sin embargo, todavía el camino por seguir es complicado, es largo y tenemos que redoblar esfuerzos". Recordó que el homicidio doloso es un delito del fuero común y por lo tanto son los gobiernos de los estados los que están obligados a combatir de manera eficiente este delito. Por el momento, subrayó, el Distrito Federal, Colima, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Sonora han cumplido todos los requisitos técnicos
establecidos para obtener los apoyos económicos y operativos de la federación. El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se mostró optimista de que en un máximo de dos semanas los 26 estados restantes logren ese mismo objetivo. Lo que falta, indicó, es la depuración de los cuerpos policiacos, el establecimiento de sistemas eficaces de control de confianza y
la evaluación de mandos medios y superiores, además de los avances necesarios en la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal. Vega Marín consideró que aquellos estados que todavía no logran sus objetivos en la reducción de diversos delitos, incluyendo el homicidio doloso, es porque no le dan la prioridad número uno al asunto, a pesar de la gravedad del tema.
Actuar con civilidad, Segob a maestros La Secretaría de Gobernación (Segob), hizo un llamado a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE), para conducirse con civilidad y no caer en actos violentos durante sus marchas y actos de protesta. En un comunicado, la dependencia rechaza este tipo de expresiones, como las mostradas por los maestros durante una manifestación a las afueras de una empresa televisiva, en avenida Chapultepec, ya que "violentar las instalaciones, el patrimonio o la integridad de las personas es reprobable y condenable". Segob señala que "este tipo de actitudes atentan contra la convivencia racional y pacífica con que ciudadanos y organizaciones deben conducirse para garantizar el clima de respeto y paz social que todos estamos obligados a fortalecer". Gobernación reitera su respeto a la libertad de expresión y de manifestación de los ciudadanos, pero aclara que "el ejercicio de esta garantías debe darse en un marco de respeto a la ley, a la civilidad y sin afectar derechos de terceros, ya que en caso de no ser así se actuará conforme a derecho".
14 JUSTICIA
unomásuno
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Más de 130 ejecutados Resultó mayo uno de los meses más sangrientos del 2012 Acusan de inoperancia por corrupción en mandos policiacos ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
E
n la más cruenta, vergonzante, inhumana y demencial "cacería humana", comandos de la muerte al servicio de la delincuencia organizada, en particular al narcotráfico, han "levantado", torturado, decapitado y en la mayoría de los casos descuartizado, a no menos de 130 personas durante el presente mes, en el que paradójicamente se celebra el "Día de las Madres", personaje del que "parecen estar muy distantes los autores de las matanzas", las que "llenan de luto y horror a la sociedad en su conjunto". En una de las últimas decapitaciones, registrada en Cuernavaca, Morelos, los homicidas dejan mensaje al presidente Felipe Calderón, donde acusan de corruptos a mandos policiales y militares. "Es una de las más grandes degradaciones humanas, una muestra clara de la impotencia e inoperancia del Gobierno federal para atacar a fondo y con resultados positivos a los emisarios de la muerte y el mal, a quienes durante la última década; pero particularmente en el último lustro, han ensangrentando, enlutado y aterrado a la sociedad, la que está permanentemente amenazada y a merced del hampa. Es una vergüenza que en un solo mes, durante el mes de mayo, se hayan perpetrado más de un centenar de decapitaciones y descuartizamientos", asentaron luchadores sociales y defensores de derechos humanos. Para los estudiosos de la problemática e incluso para penalistas, entre quienes destaca el también catedrático universitario Alberto Woolrich Ortiz, los autores de las masacres, las que lo mismo se regis-
tran en Morelos que en Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa, debido a la brutalidad, irracionalidad, sadismo y crueldad con que actúan, no tienen perdón de Dios. "Proceden peor que bestias, que entes salidos del averno, que no tienen ningún sentimiento. Es un hecho que lo hacen bajo el efecto de alguna o varias drogas, ya que no existe ninguna otra explicación para que procedan de esas forma". De acuerdo con informes obtenidos en procuradurías generales de justicia de diversas entidades federativas, sólo en las de Tamaulipas, Jalisco y Nuevo León, la Representación Social inició averiguaciones previas por las decapitaciones de 14, 23 y 49 personas que perdieron la existencia en la primera quincena del mes que está por concluir. "Paralelamente a lo anterior, es un hecho que en las mismas entidades los comandos de la muerte han privado de la existencia, es decir ejecutado, a no menos de 300 de sus adversarios". Según los partes policiales, más de 50 por ciento de "las víctimas fatales", de las perso-
nas que fueron decapitadas, son jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, cuyos cadáveres continúan en instalaciones del Servicio Médico Forense, sin identificar, en espera de que un alma caritativa les reclame para darles cristiana sepultura. El que a hierro mata a hierro muere y dichas ejecuciones, por desgracia, son un claro ejemplo de ello". Cabe recordar que los comandos mortales decapitaron en los municipios de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco y Cadereyta a 14, 18 y 49 personas, respectivamente, con lo que la cifra de "descabezados" superó ampliamente la ocurrida en marzo próximo pasado, en el que el número de fallecidos fue del orden de los 73. "Mayo supera, con mucho, a la cifra total de decapitados registrada durante mayo y todo apunta a que la siniestra tendencia continuará, con lo que el irracional derramamiento de sangre aumentará, para desgracia de todos". Woolrich Ortiz demandó a autoridades de los tres niveles de gobierno mayor eficiencia y eficacia en las acciones que realizan para combatir el narcotráfico y otros ilícitos del crimen organizado, los que afectan a la sociedad en su conjunto. "Hay que recordar que el delito de crimen organizado es de competencia federal —lo que desconoce por completo la candidata del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota— pero que en su combate deben participar, decididamente, los otros dos niveles de gobierno, ya que lastima y lacera a todos por igual". El también catedrático universitario, exigió a los aspi-
rantes a la primera magistratura del país, dar a conocer programas concretos en la hasta ahora fallida lucha contra las grandes empresas de la delincuencia organizada y no repartir culpas. "Ya basta de señalar que los estados gobernados por el PRI, son los que registran los más altos índices de delincuencia organizada, la que es competencia del Gobierno federal y que los gobernadores eludan su responsabilidad". Se destacó que en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron ejecutadas, decapitadas y abandonados, frente a la Asociación de Agentes Aduanales, los despojos de 14 personas, cuyas cabezas fueron colocadas en una hielera frente a Palacio Municipal, sin que hasta el momento se tengan detenidos. "En los restos mortales de las 14 víctimas se apreciaron visibles huellas de tortura, lo que acredita de manera fehaciente la brutalidad, violencia y demencia con la que procedieron los ejecutores, quienes seguramente actuaron bajo los efectos de alguna droga. Ésta es la segunda ocasión en que miembros de la delincuencia organizada decapitan, en un solo
hecho, a 14 personas, a quienes no les dieron la menor oportunidad de defensa. Entre los mensajes dejados por los comandos de la muerte destacan el de "pinches golfas, así me los voy a ir acabando a todos los pendejos que mandes a calentar la plaza. Les voy a ir poniendo en su madre, en algo la tienen que cagar, y ahí le vamos a poner en su madre al pinche gringo, ahí está todo puto poniendo carros bomba y el pinche Juanito Carrizales todo puto porque le maté al pinche joto del Tubi que estaba llore y llore como vieja parturienta y el pinche Metro 4 ahí andabas pidiéndole chicle al comandante Lazcano cuando te traía a puros vergazos, el R1 en Reynosa puto y ahora ahí andas de pinche mitotero, pero está bueno, ahí está tu pinche gente, los otros se me pelaron, pero ahí me los voy a chingar, al rato caen puto. Ahora ahí nos vemos bola de parapatrás puto". También figura el dejado hace unos días junto a una cabeza colocada sobre el toldo de un automóvil compacto en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, dirigido al jefe máximo del Ejecutivo federal, firmado por "X-5": "Señor Felipe Calderón H. aquí le dejamos esta basura que pertenece a los guerreros unidos al servicio de Mario Casarubias Salgado y Tilde Toribio Rentería, su función es robar, cobrar piso, extorsionar, secuestrar y asesinar a funcionarios, policías como Fredy y Marco Antonio PFPs todo esto en complicidad de Ángel y Rafael Casarubias, Teniente Campa, Coronel Aponte, todos estos elementos de la Sedena y SSPF y además de Rafael García Gustavo Barclay, justicia divina", atentamente x 5.
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
unomásuno
JUSTICIA 15
Ruta del Sol, de la muerte JOSUÉ HERNÁNDEZ PINEDA REPORTERO
A
l menos 14 personas fueron asesinadas en las últimas horas en Cuernavaca, Morelos, y Acapulco, Guerrero. La ruta que lleva hacia el paradisiaco puerto mostró un rebrote de la violencia que afecta al país, dejando claras marcas y otros esquemas de cooperación del crimen organizado. Entre la mañana del sábado y la jornada de ayer, los estados Morelos y Guerrero registraron un incremento en la actividad delincuencial, así como varios enfrentamientos entre los que destacan la muerte de cuatro adultos en Cuernavaca, y por lo menos diez personas más en Acapulco. En la colonia Ruiz Cortines, al norte de Cuernavaca, fueron encontrados los cuerpos de cuatro personas, uno de ellas mujer. Varios sujetos armados asesinaron a tiros a dos miembros de una familia y perdonaron la vida a otros dos menores de edad, al parecer sus hijos, quienes se encontraban dormidos. El resto de los cadáveres fueron hallados afuera del domicilio. Uno a bordo de un automóvil compacto color blanco con permiso para circular, y otro más a un costado de la unidad, todos con lesiones por arma de fuego. Según las primeras indagatorias un comando llegó al conjunto Primer Retorno de Río Tenango, en la mencionada colonia, y se introdujeron con lujo de violencia a la casa marcada con el número 15. Peritos en criminalística y policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el móvil de lo suscitado. El parte policiaco, afirma que se utilizaron armas de grueso calibre para ultimarlos, y en su huida, los agresores dispararon en contra de dos hombres que se ubicaban en la salida de la zona habitacional. Dentro del automóvil quedó el cuerpo sin vida de un sujeto y a escasos metros el de otra persona que aparentemente era el velador. Testimonios de los vecinos, los occisos se dedicaban a la venta de plata y eran ori-
ginarios de Taxco, Guerrero. Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Morelos, agentes de la Policía Federal (PF) y personal de la 24 Zona Militar, quienes resguardaron el sitio, mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo), realizó el levantamiento de los cadáveres y su traslado a la morgue. Por su parte, los agentes investigadores que llegaron a la escena del crimen, turnaron a la fiscalía del estado a los menores de edad, a fin de determinar su custodia. Hasta el momento, se desconocen los motivos de la ejecución, pero la Procuraduría de Morelos, extendió sus investigaciones al estado de Guerrero, debido a que la familia tenía escasos días de haberse mudado a Cuernavaca. Crece violencia en Acapulco Acapulco sigue teñido de rojo. En los últimos días la violencia en el puerto dejó diez muertos en diferentes puntos, entre ellos dos personas mutiladas. Al aparecer las personas fueron víctimas de la ola de violencia causada por la disputa del territorio, por parte de bandas de narcotraficantes. Los cuerpos, que corresponden a nueve hombres y una mujer, fueron hallados en diferentes lugares de Acapulco, entre la noche del sábado y hasta la madrugada de ayer, según informes de la Fiscalía. El primer hecho se registró en la colonia La Máquina, ubicada en la zona suburbana de Acapulco, donde elementos del operativo “Guerrero Seguro” localizaron los cuerpos de dos personas del sexo masculino mutilados. Los hechos ocurrieron en la calle Cuitláhuac de esa colonia y a 50 metros de la carretera Cruces-Cayaco, donde estaban dos cabezas humanas y extremidades como pies, manos y brazos. Ayer por la mañana fueron localizados los troncos correspondientes a los dos cuerpos humanos en la cancha de basquetbol de la misma colonia. En otro hecho de violencia, sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa
Nacional, a la altura del crucero de Cayaco, fue encontrado un automóvil marca Chrysler Dogde Neón, de reciente modelo con placas del DF abandonado, en cuyo interior de la cajuela estaba el cuerpo de de un hombre de aproximadamente 30 años de edad y tenía las manos amarradas hacia adelante y la boca tapada con un pedazo de tela. El reporte de los peritos indica que el occiso tenía varios impactos de bala; el vehículo tenía reporte. En otro hecho, en la entrada del hospital Vicente Guerrero del IMSS, ubicado en la avenida Ruiz Cortines, fue asesinado un joven de aproximadamente 30 años de
edad y las indagatorias arrojan recibió por lo menos ocho impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, justo cuando salía del hospital y hablaba por teléfono, provocando la llegada de militares que impidieron el acceso a familias de pacientes internados. En la zona turística, en la plazoleta de la Condesa fue asesinado un hombre de 30 años de más de cinco impactos de bala. Según amigo de la víctima, la persona asesinada se llamó Jesús Gabriel Figueroa, era marino de barco y le apodaban “El Púas”. Aunque aún se desconocen las causas de los asesinatos y la identidad plena de las víctimas.
M I É R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
notivial unomásuno
Competencia leal, exigen abarroteros *A pesar de evadir impuestos, y engañar a sus empleados, las grandes cadenas comerciales crecieron ciento por ciento en la última década JOSUÉ HERNÁNDEZ PINEDA/RAÚL RUIZ REPORTEROS
L
a abusiva intromisión de las grandes cadenas comerciales de supermercados, pone en riesgo no solo la permanencia y generación de cientos de miles de empleos, sino también al mercado interno y a la misma planta productiva nacional, indicó Iñaki Landáburu Llaguno, director general de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM). En conferencia de prensa, exigió a las autoridades de los tres Poderes de la Unión, y niveles de gobierno, aplicar las normas vigentes para perseguir y castigar la corrupción descubierta en que han incurrido las grandes cadenas comerciales de autoservicio. "Dichas empresas impactan negativamente en la actividad de proveedores, mayoristas y detallistas mediante prácticas comerciales desleales al mercado, como el caso de una cadena que ha sido acusada, incluso en su país de origen, que tuvo que incurrir en actos de corrupción para evitar el pago de servicios e impuestos locales, estatales y nacionales, así como de incumplir con los sistemas de seguridad social", agregó. Dijo que un estudio de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), concluyó que sólo 54 por ciento de los más de 417 mil empleados que laboran en ese consorcio, fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Recordó que no obstante tener numerosas denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por establecer precios abusivos, de ostentar dudosas certificaciones como Empresas Socialmente Responsables, así como múltiples demandas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social por despidos injustificados y falta de liquidación, estas cadenas crecieron casi ciento por ciento tan sólo en la última década. "En los últimos 20 años los proveedores, mayoristas y detallistas nacionales, enfrentamos las agresivas prácticas comerciales de los supermercados, lo que nos pone en desventaja competitiva, sin que las autoridades de los tres órdenes de gobierno ni de los tres poderes, tomen cartas en el asunto para impedirlo", comentó. Acompañado por Alejandro Cuadra Ordorica, presidente de la ANAM, exhortaron a los integrantes del
Poder Legislativo a aprobar la Ley de Buenas Prácticas Comerciales, que sanciona los abusos en que incurren las cadenas comerciales, y que ya se encuentra en comisiones del Senado de la República. "Queremos dejar claro que los abarroteros mayoristas no estamos en contra de la libre competencia en el mercado, pero sí queremos que ésta sea en igualdad de circunstancias, en una cancha pareja donde todos respetemos con ética comercial a los proveedores, competencia y principalmente, al consumidor", indicaron.
Avanzan negociaciones entre el GDF y el sindicato del Poder Judicial RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR
DE LA
CRUZ MARTÍNEZ
REPORTEROS
Luego de una reunión entre el secretario general de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, el oficial mayor del TSJDF, Lic. Carlos Vargas Martínez y el secretario general del sindicato del Poder Judicial, Lic. Diego Valdez Medina, el lunes pasado donde se dejó de manifiesto la disposición de las autoridades capitalinas, para resolver el conflicto y hacer efectivo el pago de 4 % por concepto del incremento salarial, y así evitar el paro general de los más de 10 mil trabajadores,
por lo que se acordó que a más tardar el día de hoy se daría una respuesta, luego de que calculara el monto de recursos necesarios para realizar dicho pago. ‘En entrevista con los trabajadores del Tribunal superior de Justicia del Distrito Federal, éstos aseguraron que se mantiene en pie, el amago de un paro general de actividades anunciado para el próximo 1 de junio, lo que ocasionaría un verdadero caos, ya que se quedaría sin impartición de justicia la ciudad más grande y poblada del mundo, por su parte el secretario general del sindicato del Poder Judicial, Valdez Medina celebró la buena disposición de las autoridades; pero acotó: "Si para el día 30 de mayo próximo, no hemos recibido ningún incremento salarial, el día 1 de junio, por acuerdo del Comité Central Ejecutivo y la base trabajadora, no entraremos a laborar y continuaremos realizando las acciones que consideremos pertinentes hasta obtener lo que en justicia nos corresponde", Valdez Medina, señaló que es una situación difícil; pero tenemos que velar por los intereses de la clase trabajadora, sin afectar a la ciudadanía, el líder sindical señaló que las autoridades del Tribunal Superior de Justicia capitalino, tienen la solución en sus manos, para evitar se paralicen las actividades, en los diferentes juzgados, reclusorios, y demás oficinas del TSJDF, debido a la lentitud en que ha incurrido la autoridad del ramo, para cumplir con el pago del incremento salarial de 4 por ciento, así como una serie de prestaciones suscritas en las Condiciones Generales de Trabajo, destacaron la importancia en que la Asamblea Legislativa del DF aprobó el dictamen respectivo, para cumplir reglamentariamente con lo estipulado en materia salarial. "La autoridad se niega sistemáticamente a otorgarnos el aumento salarial, al que como trabajadores y por ley tenemos derecho, reiteró Diego Valdez Medina.
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
NOTIVIAL 17
unomásuno
Anarquía de comerciantes en Eje 1 Norte
RAÚL RUIZ/JOSUÉ PINEDA
HERNÁNDEZ
REPORTEROS
V
ecinos del corredor comercial del Eje 1 Norte, que se localizan entre la avenida Reforma y el Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación, denunciaron la falta de sensibilidad por parte de las autoridades, al no meter en cintura a los comerciantes
quienes diariamente se apoderan de de dichas arterias, durante un recorrido realizado por unomásuno, habitantes de las colonias Morelos, del barrio de Tepito y La Lagunilla, indicaron que a pesar de que han manifestado su enojo, nadie les hace caso a sus denuncias debido a que es época electoral. Y es que el Perímetro B del Centro Histórico, que continuamente anuncia Marcelo Ebrard
queda limpio de comerciantes ambulantes, es falso. Vecinos inconformes Señalaron los inconformes que “Los comerciantes de esta zona significan mucho para los candidatos”, sabemos que varios los apoyan para que cuando ganen no los muevan, y por el contrario, les permitan apoderarse de calles, para tratar de vender más. Es una anarquía total, cada quien hace lo que quiere, la gente viene del interior de la República a comprar y los autobuses los dejan en los alrededores, provocando basura, asaltos, incluso hasta homicidios, porque al resistirse al asalto, los delincuentes los matan”, indicaron. En este contexto, dijeron que a pesar de que la delegación Cuauhtémoc y el Gobierno del Distrito Federal (GDF), han creado diversas plazas comerciales para reubicar a los comerciantes, éstos no las han ocupado. “Ellos dicen que allá no hay ventas, por eso regresan a ocupar los carriles de los microbuses y autobuses, generando un gran caos vial y accidentes casi a diario”, señala-
ron. Por su parte comerciantes procedentes de varios estados de la República que acuden a Tepito, y los mercados de La Lagunilla, denunciaron ser víctimas de la delincuencia. “No hay ocasión en que por lo menos uno de nosotros confirme que le robaron, que le quitaron algo de mercancía o dinero, y huyen por entre los callejones. Si te apendejas muchas veces ni siquiera necesitan arma”, comentaron. De acuerdo con líderes del
comercio informal, la rehabilitación del “Perímetro B” aún no concluye, y aunque está en proceso, alejarse de esta zona, es como fincar su debacle, pues en los centros comerciales que se construyen, no entra la gente. “Pues se quedarían sin empleo alrededor de cinco mil vendedores, la propuesta de Ebrard es imposible, porque algunas zonas, como La Merced y Tepito, tienen un desarrollo económico histórico”, comentaron.
Schiaffino, mapache electoral, dice Alejandro Fernández JOSUÉ HERNANDEZ /REPORTERO Jorge Schiaffino sabe que no va a ganar, que está muy por debajo de las encuestas y por eso busca notoriedad ante la población a través de denuncias sin fundamento y de quererse martirizar, es decir, son acciones desesperadas de un candidato que se sabe perdido por lo que aparentemente organiza este tipo de supuestas agresiones ya que si algo sabe hacer el priísta, es mapachería electoral, señaló Alejandro Fernández Ramírez, candidato del Movimiento Progresista a la delegación Cuauhtémoc, al rechazar las denuncias de su contrincante priísta. Subrayó que en la actual contienda electoral, “el PRI ha dejado ver su verdadero rostro al estar ligado a los dirigentes que más daño le hacen a sus mismos agremiados, a la gente que vienen a buscar un ingreso a la ciudad porque viven y lucran con esa necesidad y si ellos tienen
como candidatos a una Alejandra Barrios y a su nieto Rubén Jiménez o a su yerno Raúl Montessoro, en el PAN, eso es lo que reflejan, por eso se dice que somos lo que hacemos y si ellos están candidateando a este tipo de personas, eso es lo que hacen, son mafiosos, gente que lucra con la necesidad del pueblo”. Por otro lado, estableció: “Un señor que vive en un penthouse fuera de la delegación, no tiene nada que proponerle a la gente y es por eso que presuntamente organiza este tipo de autoatentados para hacerse notar en los medios. Un señor que se transporta en una camioneta que, dicho por él, vale un millón de pesos, poco va a saber de la gente que se traslada en el Metro, en el Metrobús, en los diferentes transportes públicos y en lo que se vive día a día en la demarcación, por lo tanto será la gente la que decida con precisión, con información, con propuestas y eso es lo que nosotros les estamos dando con la campaña que llevamos a cabo, por eso valdría la pena que transparentara cómo es que obtiene esos recursos”, estableció el abanderado perredista. “Ignoro qué haya hecho anteriormente Jorge Schiaffino por la comunidad, pero lo que sí puedo decir es que en su tiempo, los priístas se dedicaron a ocultar lo que hacían con el presupuesto y empezaron muchos de ellos a tener cosas que de forma natural ninguna persona podría lograr.
M I E R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
dinero unomásuno
Aumentan reservas internacionales Se incrementaron 496 millones de dólares JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
B
anco de México (Banxico) informó que luego de cuatro caídas consecutivas en su monto, durante la semana del 21 al 25 de mayo, la reserva internacional tuvo un aumento por 496 millones de dólares. Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 154,283 millones de dólares. El crecimiento acumulado respecto al cierre de 2011 de la reserva internacional fue de 11,808 millones de dólares. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: la venta de dólares de Pemex a Banco de México por 1,000 millones de dólares, una reducción en la reserva internacional como resultado de la asignación en las subastas diarias de dólares con precio mínimo, conforme a los mecanismos autorizados por la Comisión de Cambios de 258 millones de dólares y una reducción de 246 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. Banxico también informó que en el periodo del 21 al 25 de mayo realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 59,451 millones de pesos. Esta fue resultado de: una contrac-
ción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 77,572 millones de pesos, una contracción resultado de la asignación en las subastas diarias de dólares con precio mínimo por parte de Banco de México, mencionada anteriormente, por el equivalente a 3,615 millones de pesos, una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México, mencionada anteriormente, por el equivalente a 13,786 millones de pesos y una expansión por 7,950 millones de pesos, debido a una menor demanda de billetes y monedas por parte del público. El Instituto Central dio a conocer
que la base monetaria (monedas, billetes y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 7,950 millones de pesos, alcanzando un saldo de 731,770 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 16.2 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 25 de mayo significó una disminución de 31,721 millones de pesos en el transcurso de 2012, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público. La institución estima que este comportamiento es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria, considerando la intensificación de las campañas electorales.
Ordena juez no desalojar a Mexicana: MRO El juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, ordenó a las diferentes autoridades abstenerse de realizar cualquier acto de desalojo en la base de mantenimiento MRO Services, que la aerolínea tiene en el AICM. Dicha acción forma parte de las medidas precautorias solicitadas por la firma para que las cosas se mantengan en el estado en que actualmente se encuentran, hasta en tanto se resuelva el concurso mercantil en la que está inmersa
desde el 7 de septiembre de 2010. "Se ordena al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al comandante de dicho aeropuerto, a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a la Policía Federal Preventiva y a la Secretaría de Seguridad Pública, se abstengan de perturbar de cualquier forma los derechos de Mexicana MRO", expone en un documento. Lo anterior, debido a que este 30 de mayo termina el contrato de arrendamiento que les proporcionó el gobierno federal para operar la base de mantenimiento de la compañía que se encuentra en el aeropuerto capitalino. En entrevista, el líder de los trabajadores de tierra de la firma, Miguel Ángel Yúdico, dijo que las autoridades desalojarían hoy las instalaciones de la base de mantenimiento, por lo que los empleados resguardarán las mismas para evitar dicha situación. De igual manera, la directora del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas, aseguró que esa situación que refieren los trabajadores no podría realizarse, ya que el concurso mercantil protege a MRO Services, además se tendría que iniciar previamente una serie de trámites y una demanda formal para llevarlo a cabo.
JOSE R. MARTINEZ BOLIO DECÁLOGO DEL EMPRESARIO EXITOSO ¿Qué preguntas debe hacerse un empresario que inicia un negocio? Le propongo este decálogo: 1.- ¿Soy vendedor? El que no es vendedor no puede llegar a ser empresario porque la empresa funciona a base de ventas. 2.- ¿Soy un buen administrador? El que no administra adecuadamente sus recursos financieros, el que gasta más de lo que le ingresa para apantallar a su familia o a sus amigos, tarde o temprano será un empresario quebrado. 3.- ¿Soy flexible? ¿Qué sucedería si un cliente le pide un servicio un domingo a las 3 de la tarde o un sábado a las 10 de la noche? ¿Le diría no? 4.- ¿Soy hombre orquesta? En empresario debe ser hombre orquesta, es decir, jugar todas las bases: ser chofer, ser jefe de almacén, jefe de producción y manejar el sentido común que, por cierto, es el menos común de los sentidos… 5.- ¿Conozco mi nicho de mercado? Si no conoce su nicho de mercado ¡está perdido! 6.- ¿Estoy comenzando mi negocio con un crédito? ¡Cuidado! Porque el interés se come al capital. 7.- ¿Qué quiero de mi negocio? ¿Hacerme rico rápidamente? ¡Cuidado! Porque el que quiera hacerse rico de la noche a la mañana fracasará antes de un año. 8.- ¿Quién es quién es mi negocio? Sí mi negocio es familiar y en él participa mi hermano, mi padre, mi cuñado, mi suegro, mi esposa: ¿Están definidas por escrito y notarialmente las acciones las funciones y las acciones? ¿Hay una cabeza? Se lo digo porque donde hay dinero no el dinero mata el amor y destruye la familia y los negocios. 9.- ¿Ya pensó en qué plazo entrará en destrucción por obsolescencia o por que pasó de moda? Medítelo y póngale un término porque, recuerde, en la vida y en los negocios… ¡nada dura toda la vida! 10.- ¿Soy de los que le preocupa el qué dirán? Es fundamental reflexionar en este tema porque muchas veces gastamos el capital del negocio en un carro del año o en el enganche de una casa para que la gente diga que somos exitosos. ¿Usted qué opina? ¿Le es de utilidad este decálogo? Twitter @jmartinezbolio
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Dislexia, falta de comprensión en lectura y mala ortografía Guadalajara.- La dislexia, trastorno del aprendizaje que puede generar cierto grado de disfuncionalidad y aislamiento social, tiene como una de las característica la falta de comprensión en la lectura y mala ortografía, afirmó la experta, Elizabeth González Flores. "La falta de comprensión o entendimiento para la lectura así como una mala ortografía y dificultad para el aprendizaje pueden indicar dislexia, trastorno que tiene implicaciones no sólo a nivel escolar sino social", recalcó la fonoaudióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social. La especialista del IMSS en Jalisco explicó que la dislexia puede ser adquirida, a consecuencia de una lesión cerebral por un traumatismo craneoencefálico o algún accidente cerebro vascular. "Puede ser evolutiva al tener menos destreza para la lectura, sin que esto signifique que el paciente no es inteligente o puede estar relacionada con un retraso, en donde la información visual no se procesa a la velocidad adecuada, para traducirse en lenguaje", dijo. Aseguró que este trastorno puede detectarse desde los primeros tres años de vida y persistir hasta la edad adulta, con manifestaciones que evidencian cierta disfuncionalidad como por ejemplo, no distinguir si se es diestro o zurdo. Así como tener dificultad para atar las agujetas de los zapatos o para interpretar la hora que marcan las manecillas del reloj, al no tener entendimiento en los espacios. En el aspecto escolar, destacó, el menor con dislexia no puede tener un óptimo aprovechamiento académico y frecuentemente se le cataloga como alumno perezoso, debido a que no suele ser participativo en las clases ni concluir actividades que se le asignan. Mencionó que es frecuente que los niños con trastorno de déficit de atención o hiperactividad también presenten dislexia y viceversa, por lo que generalmente son llevados a consulta médica cuando han reprobado varias materias y se les etiqueta como "niños problema". En la etapa de tres a cinco años de edad, los infantes con dislexia tienen problemas para memorizar números, colores, no se aprenden las partes del cuerpo y otras cosas elementales. Más adelante presentan problemas para la escritura, debido a que comprenden números y letras de manera errónea, por ejemplo, le dan el mismo significado a las letras "c, s y z" debido a que suenan prácticamente igual. Además de tener un importante impacto en el aprendizaje, la dislexia genera un aislamiento social, debido a que el niño que presenta este trastorno es objeto de burlas que lo cohíben y limitan en la convivencia con otros pequeños. La dislexia es un trastorno que no llega a corregirse del todo, sin embargo, el IMSS ofrece terapias de rehabilitación efectivas que incluyen ejercicios de psicomotricidad, grafomotricidad, series matemáticas y la práctica de la comprensión y ritmo de la lectura y escritura. Este tratamiento se prolonga mínimo por un año y medio debido a que también se involucra a la familia del paciente y se trabaja incluso en el entorno escolar del disléxico.
LA SALUD 19
unomásuno
Hipertensión, el asesino silencioso En muchos casos no hay síntomas JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
L
a elevación de la tensión arterial puede afectar el funcionamiento del corazón, cerebro y riñones, con peligro de derrame cerebral o de infarto al corazón, que dejan a la persona con secuelas irreversibles o incluso le causan la muerte, señaló Agustín Villarreal González, jefe del servicio de Hospitalización del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". Dijo que cuando el corazón late, bombea sangre hacia las arterias y les crea una presión que hace que la sangre circule por todo el cuerpo. La tensión arterial se mide en dos cifras. La primera registra la presión sistólica (que se produce en las arterias cuando late el corazón) y la diastólica (aquella que se registra cuando el corazón descansa entre latidos. "Si la presión sube por encima del límite normal, que se cifra en 145/90 en los adultos, se produce hipertensión arterial, una enfermedad común que afecta a más de 20% de los adultos entre 40 y 65 años de edad y a otro 20% de quienes tienen diabetes u otros problemas cardiacos", comentó. Alertó que uno de los mayores peligros es que se trata de un mal silencioso porque algunas personas no tienen síntomas, otras tienen dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos y problemas de visión con
sensación de que se ven manchas, de ahí la importancia de la prevención. El riesgo aumenta conforme se acumulan los factores de riesgo, como el tabaquismo, falta de actividad física, sobrepeso, obesidad, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes, por ello, mientras menos factores haya, el tratamiento es más sencillo, incluso sin necesidad de medicamentos. Dijo que el consumo de sal en exceso es otra de las causas de la hipertensión, debido a que sus moléculas retienen agua en el organismo, y la presencia de más líquido del normal dificulta a las arterias llevar sangre a los tejidos porque aumenta la resistencia.
Los infartos son la consecuencia más frecuente de la hipertensión arterial, porque las arterias deben hacer esfuerzos adicionales debido a que tienen disminuida "la luz", la función y resistencia, que se complica cuando hay retención de agua por el exceso en el consumo de sal, "es como hacer doble o triple esfuerzo para empujar una columna líquida". El especialista del Instituto Nacional de Cardiología subrayó que se han determinado algunos factores de riesgo, que incrementan la propensión a padecerla, como son la obesidad, consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de ejercicio, estrés y antecedentes familiares de hipertensión.
Práctica de la medicina, una responsabilidad social y humana No todas las instituciones asumen un compromiso real con la población a la hora de atender las necesidades médicas, ya que las carencias de materiales y falta de personal constituyen un serio problema para sacar adelante la demanda de servicios médicos, así lo comentó el Dr. Jesús Agrás Sánchez director del Hospital de especialidades Tacuba del ISSSTE. Durante un recorrido que unomásuno realizó en las instalaciones del citado nosocomio, se pudo comprobar que bajo el mando del Dr. Agrás, el personal a su cargo da muestra de compromiso y profesionalismo en la atención a los pacientes, tanto del área de emergencias como en la consulta de especialidades. A tan sólo tres meses de haber asumido el cargo, Jesús Agrás enfrentó situaciones adversas que hubo que corregir, para poder otorgar a los pacientes un servicio oportuno y digno y para ello se hizo necesario dialogar con la representación sindical y las autoridades de salud, para poder establecer el compromiso de sacar adelante el servicio, basado en la ética profesional. Por último, comentó el Dr. Agrás que las
puertas de su oficina siempre estarán abiertas, para todo aquel paciente que necesite de su apoyo u orientación con el fin de solucionar satisfactoriamente su emergencia médica en caso de ser necesario.
M I É R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
cultura unomásuno
Entregan el Premio Biblos a la excelsa pianista y compositora Rosa Guraieb Kuri Público aplaude de pie su categoría artística ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
“
Soy Oaxaqueña”, dijo orgullosa la excelsa pianista y compositora maestra Rosa Guraieb Kuri quien recibió el Premio Biblos que otorga la comunidad mexicana-libanesa en México, a sus miembros más destacados en las ciencias, el arte y humanidades. Guraieb, ante un público de pie aplaudiendo su categoría artística y su carrera de éxitos transmitida en un video a los presentes, dijo “gracias” y envió un beso al público emocionada hasta las lágrimas. Y con gran sentimiento gritó desde la mes de honor: “Yo tengo un vals que se llama Oaxaca”. Y en respuesta hubo más aplausos para la querida maestra. En derredor de ella había ramos de Flores, adornando una escena inolvidable para la comunidad mexicana-libanesa ya que en ese marco se hizo la entrega de la Medalla Biblos y un diploma, mientras daban las 21 horas del pasado lunes, el Centro Libanés lucía imponente con la concurrencia vestida de gala para la ocasión. Rosa Guraieb Kuri, abrió sus brazos para dar un abrazo simbólico a quienes le daban otra ovación y en ese momento el Dr. Alfredo Adam Adam, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Premio Biblos, le dijo a la festejada: “Rosa…te confundes entre tantas flores”. Que momento tan emocionante para esta dama del arte, que ha creado con sus
manos y su talento hermosas composiciones. La comunidad libanesa, por cierto, preparó con esmero esta gran fiesta con invita-
dos especiales que hicieron sublime el premio “Biblos” con su presencia, entre ellos, estaban Alina Younes encargada de negocios de la embajada de Líbano; Ing. Elías
Sahad Hadad, ex presidente de esta organización; los obispos George S. Abi Younes (maronita) y Antonio Chedraui (ortodoxo); los embajadores de los países árabes: Palestina, Kuwait, Irán, Egipto, Argelia y Marruecos así como Canadá y Bélgica. En fin fue una noche inolvidable para todos y sólo había camaradería, felicidad y emociones, música y un gran homenaje para esta fantástica pianista que ama Oaxaca. La antigua ciudad de Biblos es Patrimonio de la Humanidad Biblos es una ciudad en Líbano situada en la costa del norte del país, a 30 kil+ometros de Beirut. Situada en una colina, fue una antigua ciudad fenicia, denominada Gubla en los textos cuneiformes y Gebal en la Biblia. Se cree que fue fundada alrededor del año 5,000 aC, y según fuentes atribuidas al historiador fenicio Sanjuanitón, fue construida por Crono, y fue la primera ciudad fenicia.[2] Actualmente, es ampliamente reconocida como la ciudad más antigua del mundo habitada ininterrumpidamente. Su etimología proviene de la colina en que estaba situada (Gubla, «montaña» en fenicio) que derivó en su nombre bíblico Gebal, pasando de aquí a la forma griega Byblos y de allí la palabra Biblion “libro”, que también originará el término Biblia. El nombre árabe, Yubayl. La antigua Biblos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.
MEXICO, D.F. MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
CULTURA 21
unomásuno
Gana dominicano José Mármol el XII Premio de Poesía Americana Destaca el jurado la madurez lírica en su obra “Lenguaje del mar” ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "EDICTO"
C. JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ DOMICILIO IGNORADO En los autos del expediente número 327/2012 relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ, con fechas veintitrés de marzo y diecisiete de mayo, ambos del año dos mil doce, esta Autoridad dictó dos proveídos cuya parte conducente son del tenor literal siguiente:JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTITRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, según lo acredita con la copia certificada de la Escritura Pública Número 93437 de fecha 3 de Septiembre del año 2008, pasada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría Pública Número 137 de la Ciudad de México Distrito Federal, con su escrito de cuenta documentos y copias simples que presentan, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el ubicado en la Supermanzana 50, Manzana 16, Lote 19, Calle Calcetoc, Fraccionamiento San Angel, de esta Ciudad, demandado en la VIA ORDINARIA MERCANTIL en contra de la Ciudadana JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ, quien puede ser notificada y emplazada a juicio, en el domicilio ubicado en la SUPERMANZANA 202, MANZANA 12, LOTE 11, NUMERO OFICIAL 28, UNIDAD PRIVATIVA 14, CALLE CERRADA QUINTA LA HERRADURA, FRACCIONAMIENTO DENOMINADO REAL LAS QUINTAS, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. Visto lo manifestado SE ACUERDA: Dese entrada a la demanda en la vía y forma propuesta. Regístrese en el libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Se tiene al Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, personalidad que se le reconoce en los términos del documento notarial exhibido para tal efecto, mismo que como lo solicitan los ocursante, DEVUÉLVASE, previo cotejo, certificación de la copia y razón de recibo que obre en autos para constancia. Con fundamento en los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1053, 1055, 1061, 1063, 1040, 1377 del 1379 al 1390 del Código de Comercio, así como los Artículos 1054 y 1378, aplicados en términos de la última reforma hecha a la citada legislación mercantil, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de QUINCE DIAS conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del Juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos para debida constancia. Téngase como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el señalado con antelación, autorizando para los mismos efectos e imponerse de los autos, al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y/o el Ciudadanos ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHÉ. En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la Información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. Con la salvedad de que en la Materia Penal se omitirá en todos los casos el nombre de o de los agraviados.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - (RUBRICAS)- - - - - - - - - - - - - - - JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones que a su derecho corresponda. Visto lo anterior, la ciudadana JUEZ ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan. Toda vez que como se advierte de la diligencia actuarial de fecha nueve de mayo del año dos mil doce, el domicilio señalado en autos como de la parte demandada, se encuentra deshabitado y vacio, y en base a lo manifestado por el promovente en su escrito de cuenta, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 párrafo quinto del Código de Comercio Reformado, procédase a emplazar a la Ciudadana JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ por medio de Edictos, que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. Quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado la copia de traslado correspondiente, la que será entregada previa razón de recibo que obre en autos para debida constancia. Se tiene por autorizados para recibir el edicto ordenado en líneas anteriores al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y/o Ciudadano ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHE.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario de Juzgado en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta Ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.-DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - (RUBRICAS) - - - - - - - - - - - - - - Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. En la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 puntos incluyendo el nombre de las partes, número de Juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999.Cancún, Quintana Roo, a veintidós de mayo del dos mil doce.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
E
l poeta dominicano José Mármol ganó el XII Premio Casa de América de Poesía Americana por su obra “Lenguaje del mar”, tras destacar el jurado su madurez lírica. José Mármol nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960 y sus obras han sido galardonadas en prestigiosos concursos literarios tanto nacionales como internacionales. De acuerdo con el acta del fallo, el jurado destacó "la madurez lírica de un poeta que aborda el tradicional tema del mar con voz propia”. Los paisajes marinos permiten una meditación interior siguiendo los retos planteados por poetas como Pedro Salinas, Rafael Alberti y Juan Ramón Jiménez". El premio, convocado por Casa de América con la aspiración de estimular la escritura poética en el ámbito de las Américas, está dotado con seis mil euros (siete mil 524 dólares) como anticipo de derechos de autor, e incluye la publicación de la obra por la Editorial Visor Libros.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S"
C. TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente número 01576/2010, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por THE BANK OF NEW YORK MELLON, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, COMO CAUSAHABIENTE DE BANCO J.P. MORGAN, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, J.P. MORGAN GRUPO FINANCIERO, DIVISION FIDUCIARIA, en contra de la ciudadana TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ, el cinco de octubre del año en curso, se dictó Sentencia Definitiva cuyos puntos resolutivos son del tenor literal siguiente: ----------------------------------------------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -R E S U E L V E - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PRIMERO.- No ha procedido el presente juicio Ordinario Mercantil, promovido por el Licenciado JESUS ALFREDO MARTIN MEJIA, en su carácter de Apoderado de la persona moral denominada HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA antes HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, quien a su vez es Apoderada de THE BANK OF NEW YORK MELLON, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE como causahabiente de BANCO J.P. MORGAN, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, J.P. MORGAN GRUPO FINANCIERO, DIVISIÓN FIDUCIARIA, en contra de TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEGUNDO.- Se absuelve al demandado TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ, de todas y cada una de las prestaciones que por esta vía se le reclamaron. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TERCERO.- Se dejan a salvo los derechos de quien se encuentre debidamente legitimado, respecto del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria contenido en la escritura pública número veintisiete mil treinta y seis de fecha cuatro de octubre del dos mil cuatro, para que lo haga valer como legalmente corresponda. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CUARTO.- No se hace especial condena en gastos y costas del presente procedimiento. - - - - - - - - - - QUINTO.- Se ordena notificar la presente resolución de manera personal a la parte actora, en términos de lo dispuesto por el artículo 309 fracción III del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al Código de Comercio en vigor y al demandado por ser de domicilio ignorado por medio de edictos de acuerdo a lo estipulado en el artículo 1070 del código de comercio. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEXTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE Y CÚMPLASE.- Así lo sentenció, manda y firma la ciudadana Licenciada ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito judicial de Cancún Quintana Roo, ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe, ciudadana Licenciada MARIA ELENA GARCIA MENDEZ.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------- DOS FIRMAS ILEGIBLES ---------------------------------------------------Lo que se manda a publicar en términos de lo dispuesto por el artículo 1070 mil setenta, del Código de Comercio. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
M I É R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
espectáculos unomásuno
Homenaje a "Tongolele", en el Teatro de la Ciudad Una leyenda viva del espectáculo en México bailará como en sus años mozos
A
compañada por amigos y figuras del medio artístico y musical, la actriz y bailarina Yolanda Montez recibirá este miércoles, en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", un emotivo homenaje que llevará por nombre "'Tongolele', El espíritu de una época". El magno festejo tendrá como invitados especiales a la Única e Internacional Sonora Santanera, además del periodista Jacobo Zabludovsky, los actores Ignacio López Tarso, María Victoria y Aracely Arámbula, así como a los pintores José Luis Cuevas y Leonardo Nierman, entre otros. "Fue una gran sorpresa para mí, porque cuando me dijeron del homenaje yo pensé que sería una reunión entre amigos; pero después me explicaron de todo lo que tienen preparado y eso me puso muy contenta, estoy muy feliz", expresó "Tongolele", quien nació en Estados Unidos; mas desde muy joven radica en México. En la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores de la celebración, la bailarina no pudo ocultar su tristeza por el reciente fallecimiento de su hijastro Miguel Ángel González, quien perdió la batalla contra el cáncer. "Estoy feliz, pero también un poco triste por las situaciones
familiares que ustedes ya conocen", manifestó la artista que destacó en películas como "El rey del barrio" (1949), "El amor no es ciego" (1950) y "Las noches del Blanquita", entre otras. Aseguró que después de tantos años en los escenarios, ella aún se siente con fuerza y con la salud necesarias para continuar bailando, por lo que para este tributo tiene preparado un espectáculo especial; sin embargo, no quiso dar detalles porque aseguró que será una sorpresa. Recordó que fue a los 15 años cuando inició sus primeras presentaciones como bailarina, "fui a una agencia de artistas en San Francisco (California) y ese mismo día me contrataron, bailé dos semanas en un cabaret muy elegante y luego siguieron otros lugares". Tongolele hurgó en sus recuerdos y compartió su paso por varias ciudades de Estados Unidos, hasta que llegó a México, donde mencionó, "me acuerdo que en mi primera presentación aquí yo sólo tenía ensayado un baile y yo le decía al dueño del lugar que cuando yo acabara, luego luego pusiera otro número, porque yo no quería que me aplaudieran, me daba pena". Sobre el homenaje "Tongolele, El espíritu de una época", que
cuenta con el apoyo del Sistema de Teatros de la Ciudad, la secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Nina Serratos, detalló que una de las sorpresas de la noche será la presentación de algunos "sketches" del espectáculo musical "Perfume de gardenia", a cargo de Benito Castro. Por su parte, Guillermo Salceda, director del "show", adelantó que la bailarina con 65 años de trayectoria demostrará en el escenario lo que mejor sabe hacer, pues "mostrará su energía y demostrará que a pesar del tiempo ella sigue estando arriba del escenario como el primer día".
Gabriel Vargas vive y vivirá por la creación de sus criaturas HÉCTOR DELGADO
Y
RAÚL RUIZ
REPORTEROS
Profundo significado vital tiene el título del libro más reciente de la periodista y escritora Guadalupe Appendini, compañera de toda la vida del creador de Borola Tacuche y Regino Burrón, el inolvidable
Gabriel Vargas. "Fulgores del pasado" (2011/Porrúa, 150 páginas), donde la Appendini plasma entrevistas que en su archivo gritaban querer ver la luz; cartas inéditas; observaciones vívidas de la realidad nacional compartidas con Gabriel Vargas. Giovanni Battista Capirossi (Director General de la Sociedad Dante Alighieri), escribe el prólogo, y expresa: "No podemos dejar de mencionar a su esposo, el querido y estimado maestro Gabriel Vargas, uno de nuestros más destacados y talentosos artistas y atento observador de la vida mexicana. Con Lupita comparte sin duda la facilidad y capacidad de mirar, leer e interpretar las costumbres genuinamente mexicanas. Recuerdo que el escritor Carlo Coccioli, excelente amigo de Gabriel y Lupita, me comentó en repetidas ocasiones que él aprendió el español leyendo "La Familia Burrón".
¡Corte! RICARDO PERETE
¡¿Tiempos Mejores en Nuestro Cine? La industria del cine en México, alcanzó su verdadero auge en los años de la II Guerra Mundial y los primeros años de la Postguerra, porque Estados Unidos dejó de producir y quedó disponible el mercado para las películas mexicanas…ADEMÁS los costos de rodaje eran bajos, aunado a los sistemas de financiamiento y la distribución de películas muy acertada…LA SITUACIÓN empezó a cambiar en la década de 1950-1960…LOS MERCADOS LATINOAMERICANOS considerados inamovibles por diversas razones, dejaron de ser la mina inagotable y segura… RENOVAR CUADROS ARTÍSTICOS Y TÉCNICOS En 1965, la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), convocó al primer concurso experimental de largometraje "para renovar los cuadros artísticos y técnicos de la industria del cine". Se inscribieron casi 40 proyectos y los aspirantes recurrieron a todo tipo de financiamientos…SE TERMINARON finalmente 12 largometrajes que permitieron debutar a 17 nuevos realizadores y se distinguieron "la fórmula secreta" de Rubén Gámez; "En este pueblo no hay ladrones" de Alberto Isaac y "Viento distante", de Manuel Michel Salomón Laiter y Sergio Véjar. Al año siguiente se organizó un segundo concurso y en esta ocasión se terminan sólo siete filmes, de los cuales sobresalió "Juego de mentiras", de Archibaldo Burns. RENOVACIÓN EN EL CINE MEXICANO Desde entonces el cine mexicano se desarrolla bajo una consigna: La renovación, que desgraciadamente se queda en eso, una mera consigna…LAS NUEVAS individualidades incorporadas a la industria fílmica no son capaces, por sí solas, de renovar el vasto complejo…LOS NUEVOS CINEASTAS han sido absorbidos por la industria y no la han cambiado ni siquiera "poco a poco"...EN LA MAYORÍA de los casos son ellos quienes han cambiado en el sentido requerido por la industria..LA Industria Fílmica. ENTRADA masiva de nuevos directores no quiere decir nada mientras subsistan viejos vicios. Filmar una película implica interminables equipos de obreros del cine, asistentes, electricistas, jerarquías y reglamentos síndico-profesionales. Hay escasez de nuevos fotógrafos, editores, asistentes de dirección, ingenieros de sonido etcétera… RESONANCIA INTERNACIONAL Por fortuna hay un capítulo especial para el cine mexicano: Los Festivales Internacionales, a los que asisten con frecuencia nuestras películas y ganan premios…ESTO OCURRE desde los filmes de Emilio "Indio"- Fernández: "María Candelaria" y "Flor Silvestre", pasando por "Tizoc" de Ismael Rodríguez, en Cannes y Berlín, respectivamente…AHORA en la Costa Azul Francesa se han logrado triunfos en 2012 con "Después de Lucía", "Fogo", y "No"; además "Post Tenebrax Lux"… Pensamiento de hoy ¿Vienen tiempos mejores?... UNOMASUNO, Diario Amanecer y "La Tarde" enriquecen con su información los programas de Radio-TV en Internet Red Mundial con el Presidente Editor, señor Naim Libien Kaui. ricardoperete@alive.com.nx
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Justin Bieber toma clases de box con Tayson J
ustin Bieber, el chico millonario quiere ser como Mike Tayson está empeñado en boxear y tal vez como lo hizo el moreno, ¿morderle una oreja a su oponente si va perdiendo..? Quién sabe pero Justin insiste en ser salvaje. Y para esos menesteres nada mejor que otro salvaje por excelencia: Mike Tyson. En un video publicado por el portal TMZ, el joven cantante pone a prueba sus mejores ganchos de izquierda en un costal sostenido por el campeón de los pesos pesados del boxeo. Tyson le da la pauta para soltarse y mover las piernas, mientras que Bieber parece que se entrena con los fotógrafos que intentan robarle el alma en imágenes de paparazzi, al lado de su chica Selena Gómez. PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., mayo 23 de 2012 Por escritura 62,750, libro 1456, de mayo 15 de 2012, las señoritas LUCIA ELENA, MARÍA DEL CARMEN, LUZ MARÍA, BEATRIZ REYNA, así como los señores ALFREDO FRANCISCO, JOSÉ MARTIN DANIEL y MARCO ANTONIO, todos de apellidos GARCIA ORTEGA, este ultimo representado por la señora EMETERIA RUPERTA ORTEGA VAZQUEZ, INICIARON en la notaria a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F. en donde actuó en suplencia y por ausencia la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor CASTULO GARCÁ FLORES, quienes se reconocieron y declararon únicos y universales herederos de la mencionada sucesión, asimismo designaron albacea de la misma a la señora EMETERIA RUPERTA ORTEGA VAZQUEZ, también conocida o identificada como EMETERIA ORTEGA VAZQUEZ; señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDA MESA Notario 228 del D.F. Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal
PRIMER AVISO NOTARIAL EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO, AMBOS PARA EL DISTRITO FEDERAL:
QUE POR ESCRITURA NUMERO 41,510 DE FECHA 28 DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DON SALVADOR LÓPEZ LÓPEZ EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA AMALIA NORMA LÓPEZ Y HERNÁNDEZ. EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 29 DE MAYO DE 2012.
ATENTAMENTE
_________________________________ LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento numero CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO TRES de la fecha treinta de abril de dos mil doce, pasado ante mí, se hizo constar: A).-LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ROBERTO RAMIREZ HERNANDEZ; B) .- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C) EL RECONOCIMIENTO POR SI Y PARA SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LAACEPTACION DE LAHERENCIA UNIVERSAL, Y E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGO SU CONYUGE SUPERSTITE, SEÑORA DISNARDA ZURITA MORALES, EN SU CARÁCTER DE UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA INSTITUIDA Y ALBACEA NOMBRADA EN DICHO TESTAMENTO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F, a 30 de abril de 2012 LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO N° 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., mayo 22 de 2012. Por escritura 62,796, LIBRO 1,457, de mayo 22 de 2012, las señoras HONORIACAMACHO MONRROYtambién conocida o identificada como HONORIA CAMACHO MONROY, MARÍA DE JESÚS CAMACHO MONROY, MARÍA LUISA CAMACHO Y MONROY, también conocida o identificada como MARÍA LUISA CAMACHO MONROY, MARIA ENEDINA CAMACHO, también conocida o identificada como MARIA ENEDINA CAMACHO MONROY, MARÍA CONCEPCION CAMACHO MONROY, así como los señores JOEL, JERONIMO y BERNARDO, los tres de apellidos CAMACHO MONROY, en sus caracteres de presuntos herederos, INICIARON en la notaria a cargo del licenciado ALFREDO MIGUELMORAN MOGUEL, notario público cuarenta y siete de esta ciudad, en el que actuó en suplencia y por su ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora GUADALUPE MONROY CUADROS, también conocida o identificada con los nombres de GUADALUPE MONRROY CUADROS, GUADALUPE MONROY y GUADALUPE MONRROY, reconociéndose como ÚNICOS Y UNIVERSALES herederos y aceptando los derechos derivados de la referida sucesión. Asimismo el señor JERÓNIMO CAMACHO MONROY; acepto el cargo de albacea, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. _________________________________ LIC. MANUELVILLAGORDAMESA NOTARIO 228 DELD.F.
AV I S O N O T A R I A L PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí, 45,099 de Mayo 18 de 2012, la señora CARLA VILCHIS HERNANDEZ, inicio el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria del señor ABRAHAM GARCIA MARTINEZ, para lo cual manifestó y exhibió: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio del autor de la presente sucesión, de la que se desprende que contrajo matrimonio civil, con la señora CARLA VILCHIS HERNANDEZ. 2.- Copia certificada del acta de defunción del señor ABRAHAM GARCIA MARTINEZ, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día 24 de mayo de 1994. 3.- Declaración de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en calle Felipe Angeles, número treinta y cuatro, Colonia Revolución Delegación Venustiano Carranza, en este Distrito Federal. 4.- Se llevó a cabo la información testimonial que rindieron los señores JORGE GARCIA GUTIERREZ Y MARIA LOPEZ ZARATE, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; y 5.- La señora CARLA VILCHIS HERNANDEZ, acepto la herencia resultante a su favor y se designo albacea de dicha sucesión, agregando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor.
México, D. F., a 18 de Mayo de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F. ______________________________ LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
México, D.F mayo 25 de 2012. Por escritura 62,808, libro 1,458, de mayo 23 de 2012, la señora VIRGINIA FLORES NOBLE, como única y universal heredera INICIO en la notaria a cargo del licenciado Alfredo Miguel Moran Moguel, notario público 47 del D.F. en donde actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor ALBERTO FLORES NOBLE, quien acepto la herencia y el cargo de albacea de la sucesión de merito señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D.F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 109,275 firmada con fecha 23 DE MAYO DEL 2012, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor EDUARDO AGUILAR CASCOS, en la que compareció la señora LEONOR AZUELA Y LOBATON, (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE LEONOR AZUELA LOBATON) a aceptar la herencia instituida a su favor por el autor de la sucesión y la propia señora LEONOR AZUELA Y LOBATON, a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia.
LIC. MANUEL VILLAGORDO MESA NOTARIO 228 DEL D.F Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal
AV I S O N O T A R I A L PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí, 45,100 de Mayo 18 de 2012, la señora CARLA VILCHIS HERNANDEZ, en su carácter de heredera y albacea de la sucesión intestamentaria del señor ABRAHAM GARCIA MARTINEZ, inició el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora FAUSTINA PLIEGO PEREZ, para lo cual manifestó y exhibió:
1.- Copia certificada del acta de nacimiento del señor ABRAHAM GARCIA MARTINEZ, de la que se desprende que éste es nieto de la autora de la sucesión señora FAUSTINA PLIEGO PEREZ. 2.- Copia certificada del acta de defunción de la señora FAUSTINA PLIEGO PEREZ, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día 10 de Septiembre de 1973. 3.- Que el último domicilio de la autora de la sucesión, fue el ubicado en calle Felipe Angeles, número treinta y cuatro, Colonia Revolución, Delegación Venustiano Carranza, en este Distrito Federal. 4.- Se llevó a cabo la información testimonial que rindieron los señores JORGE GARCIA GUTIERREZ Y MARIA LOPEZ ZARATE, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; y 5.- La señora CARLA VILCHIS HERNANDEZ, en su referido carácter aceptó la herencia resultante a favor del señor ABRAHAM GARCIA MARTINEZ (hoy su sucesión), en la citada intestamentaria, y se le designó como albacea de la misma, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D. F., a 18 de Mayo del 2012 EL NOTARIO 107 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO N° 64 DEL DISTRITO FEDERAL. ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA N°5 A CARGO DEL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, en cumplimiento del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que por instrumento n° 109407 otorgado ante mí el día 24 DE MAYO DE 2012, la señora JUANA GARCIA HERNANDEZ, acepta la herencia de la sucesión Legitima de la señorita MARIA DEL ROSARIO MALDONADO GARCIA, como única heredera y se designo para ocupar el cargo de albacea a la misma señora JUANA GARCIA HERNANDEZ de la mencionada sucesión, la cual acepta y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la formación de los inventarios y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. MEXICO, D.F., A 24 DE MAYO DE 2012. ATENTAMENTE
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número ---------CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO OCHENTA Y DOS, de fecha dieciséis de mayo dos mil doce, se hizo constar: Que ante mí los señores ANGELICA CASILLAS BUENO, ATANASIO CASILLAS BUENO, MOISES RAYMUNDO CASILLAS BUENO Y MANUEL CASILLAS BUENO, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS, OTORGARON: A) .- EL INICIO DE LA TRAMITACION DE LA SUCESIÓN LEGITIMAA BIENES DE SU PADRE EL SEÑOR MANUEL CASILLAS VILLAREAL, MANIFESTANDO AL RESPECTO: SU CONFORMIDAD CON ELLO; QUE NO EXISTE CONTROVERSIAALGUNA; QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENEN PLENA CAPACIDAD JURÍDICA; Y QUE ES SU INTENCIÓN PROCEDER DE COMÚN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SÍ Y ENTRE SÍ DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES CORRESPONDIEREN EN LA SUCESIÓN CITADA; D).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA; Y E).- LA ACEPTACIÓN, EN SU CASO, DEL ALUDIDO CARGO DE ALBACEA,.- Además comparecieron por su propio derecho como TESTIGOS, las señoras ESPERANZA ALVARADO LOPEZ y RAQUEL CASILLAS ALVARADO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 16 de mayo de 2012.
Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO N°64 DEL D.F. ACTUANDO COMO SUPLEMENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA N°5ª A CARGO DEL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
En escritura 53,601 del veinticuatro de mayo del 2012 pasado, la señora MARIA TERESA DE LA O GONZALEZ también conocida como MARIA TERESA DE LA O GONZALEZ DE OSORIO, en su carácter de albacea, única y universal heredera de los derechos de sucesión testamentaria a bienes del señora DELFINA DE LA O GONZALEZ, deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE DE LA O GONZALEZ, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederá a la formulación del inventario. ATENTAMENTE
En escritura 53,602 del veinticuatro de mayo del 2012 pasado, la señora MARIA TERESA DE LA O GONZALEZ, también reconocida como MARIA TERESA DE LA O GONZALEZ, también conocida como MARIA TERESA DE LA O GONZALEZ DE OSORIO, en su carácter de albacea, única y universal heredera de los derechos de sucesión testamentaría a bienes de la señora DELFINSA DE LA O GONZALEZ, deja radicada la sucesión de la señora DELFINA GONZALEZ RAMOS DE LA O, manifestando que reconoce la validez de testamento y acepta la herencia ; procederá a la formulación del inventario.
Por escritura 52,542, libro 1,203 de 18 de enero de 2008, los señores JOSE ANTONIO Y LEONARDO ROBERTO también conocido o identificado como LEONARDO ambos de apellidos TRUJILLO CARREON, en su carácter de únicos y universales herederos, iniciaron en esta notaria a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA GEORGINA CARREON ONOFRE, reconocieron sus derechos hereditarios, ACEPTARON la herencia que la autora de la sucesión les otorgo, asimismo, el señor JOSE ANTONIO TRUJILLO CARREON, ACEPTO el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario y avaluó correspondientes.
LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
ATENTAMENTE _______________________________ LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
LIC. MANUEL VILLAGORDA MESA Notario Público 228 del D.F.
LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO N° 55 EDO. DE MEX.
LEONARDO SANCHEZ BERISTAN NOTARIO N° 55 EDO. DE MEX.
M I É R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
tabasco unomásuno
Rechazan riesgos en elecciones estatales E
l presidente del IEPC, desmintió que existan riesgos en las elecciones estatales por inseguridad como aseveró el diputado perredista Juan José Martínez Pérez y afirmó que elementos policiacos de seguridad, tanto de las fuerzas federales como estatales y municipales, vigilarán los comicios a fin de que los ciudadanos ejerzan su voto de manera tranquila y en paz. Entrevistado al término de la sesión ordinaria de la Comisión de Radio y Televisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Gustavo Rodríguez Castro, presidente del Consejo Estatal Electoral, rechazó que peligren las elecciones en 8 de los 17 municipios del estado o en los distritos, como denunció el legislador perredista. Afirmó que por el contrario, el IEPCT y las instituciones de Seguridad Pública, así como el gobierno del estado, firmaron el convenio de seguridad que normalmente se hace ante los procesos y jornada electorales, por lo que habrá suficientes elementos cuidando de la paz en la entidad el próximo primero de julio, ya que incluso participarán fuerzas federales para reforzar esta situación.
En otro orden de ideas, Rodríguez Castro afirmó que no existe ninguna ley que obligue al IEPCT a otorgar recursos económicos a los observadores electorales ni a las organizaciones de esa índole, además de que tampoco hay el presupuesto para ello.
muertos en una comunidad chiapaneca. Según familiares de los hoy occisos, los dos cadáveres fueron encontrados en la comunidad de Benemérito, del vecino estado de Chiapas y ambos presentaban varios impactos de bala en diversas partes del cuerpo y al parecer fueron asaltados.
Por otro lado, en medio de un gran charco de sangre y con múltiples puñaladas fue encontrado el cuerpo de Daniel Cubero Osorio, de 60 años de edad, dentro de su domicilio, donde al parecer fue asesinado por gente que conocía, toda vez que el o los agresores no se llevaron nada de la casa.
Colegio de Bachilleres, otra vez en huelga Nuevamente los planteles del Colegio de Bachilleres iniciaron un “paro” de labores que será por tiempo indefinido y del cual el dirigente sindical, José Ramón Díaz Uribe, responsabilizó
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Graves declaraciones Las manifestaciones que se originaron en la Universidad Iberoamericana en contra del candidato presidencial del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto y de Televisa, que han traído muchas consecuencias y de las que, seguros estamos, no ha faltado político que no las quiera agarrar de trampolín, hoy dieron un nuevo giro, cuando se conocieron las declaraciones, que según un diario, hizo el candidato del tricolor al séptimo distrito electoral en Tamaulipas, Sergio Posadas Lara, en el sentido de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia están involucradas en el movimiento estudiantil que cada día cobra mayor fuerza. Graves declaraciones sin duda, pero que definitivamente tendrán que ser tomadas en cuenta en todo caso por la Secretaría de Gobernación, porque si bien el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa se ha mostrado respetuoso de las movilizaciones y manifestaciones estudiantiles, también es cierto que de estar involucradas las FARC en este asunto, es de sumo peligro para la nación. De no ser cierto lo que aseveró el candidato tricolor, también deben las autoridades hacer las aclaraciones pertinentes y en todo caso sancionar a quien con sus declaraciones siembran el temor de los ciudadanos. Ojalá sólo se trate de una simple verborrea del abanderado priísta. Nueva candidata
Encuentran muertos a dos trabajadores de la “Lala” Luis Alberto García Zapata, de 23 años, y su compañero de trabajo Gabriel Mendoza, de 33, empleados de la empresa “Lala” que tiene su sede en el municipio de Emiliano Zapata, donde tenían sus domicilios, luego de haber sido reportados como desaparecidos desde el día 26 de este mes, fueron encontrados
Tópicos Tabasqueños
a la directora general María de los Ángeles Ocaña Rodríguez. Luego de una semana de haber reiniciado las clases tras el paro de labores que vienen realizando desde el pasado mes, los 99 planteles del Colegio de Bachilleres retomaron el paro, que a partir de hoy es por tiempo indefinido, según les comunicó en asamblea a docentes y administrativos, el dirigente sindical José Ramón Díaz Uribe. Díaz Uribe afirmó que “ahora la culpa del paro es de la directora general”, a quien responsabilizan por no cumplir, dicen los sindicalizados, con diversos puntos del contrato pese a que el dinero para el pago de los docentes ya está en Tabasco, pues es dinero que envía la federación y viene etiquetado. Pero mientras los trabajadores de COBATAB hacen sus paros, los más de 50 mil alumnos siguen siendo los perjudicados, sobre todo los que concluyen la preparatoria pues tienen que presentar sus documentos ante las escuelas de educación superior para poder continuar con sus estudios profesionales.
Luego de la renuncia de la candidata a diputada plurinominal del PRI a esa candidatura y al partido mismo, María Estela de la Fuente Dagdug, el Revolucionario Institucional tuvo que nombrar una nueva candidata, nombramiento que recayó en Liliana Ivette Madrigal Méndez, quien es también la secretaria general del Comité Directivo Estatal de ese partido. Pero, ya que mencionamos a la De la Fuente Dagdug, parece que ésta se quedó sola en Huimanguillo, porque su cuñado Gerald Washington Herrera, alcalde de ese municipio y su esposa María Inés, asistieron a una marcha con los candidatos del tricolor y miles de militantes el pasado domingo, así que al buen entendedor, pocas palabras y mientras una se fue del PRI, miles de perredistas y panistas, pero de Tacotalpa, se sumaron al tri, lo que habla bien del trabajo de la delegada en aquel municipio, Martha Victoria Andrade Alcocer, de la dirigencia estatal de ese partido que encabeza Francisco Herrera, además de las propuestas del candidato al Senado de la República, Humberto Mayans Canabal, quien ha insistido en la conformación de leyes que ayuden a los tabasqueños a acabar con males mayores, pues no sólo se trata de hacer obras sino también dar un marco jurídico con que se puedan destrabar tantos asuntos como hacen falta como son la ley hacendaria, la energética, entre otras. Afrenta a macuspanenses En días pasados el candidato del Movimiento Progresista por Tabasco, a la gubernatura del estado, Arturo Núñez Jiménez, visitó a los macuspanenses para solicitarles su voto, pero el abanderado de las izquierdas en Tabasco, quizá no se dio cuenta que uno de sus acompañantes resultó una afrenta para los tumba patos y que es nada menos que el candidato a la diputación local, el dirigente estatal del Movimiento Ciudadano, Gaspar Córdova Hernández, a quien los paisanos de Andrés Manuel López Obrador, le han negado su voto una y otra vez, primero siendo candidato del PRI y ahora se lo negarán siendo candidato de la coalición, ya que no hace muchos años, este sujeto violó a la esposa de uno de los más reconocidos y apreciados líderes naturales que tiene ese municipio.
M I E R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
puebla unomásuno
Los gatos del secretario C
omo era de esperarse aquellos que vociferaron que los nuevos personajes llegados a los viejos puestos del gobierno no eran diferentes a los que se fueron, tenían razón, mas que nunca se demuestra y es que los nuevos "gatos" también son pardos como los anteriores e incluso algunos son peores que sus predecesores ya que no comprenden que si algo de valor tiene su puesto esto se le debe a los ciudadanos a quienes sin pretexto alguno tratan como carroña. Todo lo anterior es referente para aquellos "funcionarillos" quienes escudados en su papel de "secretarios de los secretarios de las diferentes dependencias de gobierno" y que en su mayoría son contratados como pago de favores, afinidad político-administrativa -dicen algunos- que no es otra cosa que un "eunuco político" quienes asumen un papel como si la estabilidad del gobierno estatal estuviera en sus manos y sus mentes demagógicas. En México la cultura de los excesos es -lamentablemente- simbiótica con la política gubernamental, que dicta que aquellos llegados al poder deben, no solo hacen uso del poder, también deben hacer ostento del mismo, cuenta de ello es que aquellos personajes "secretarios particulares de los secretarios que encabezan las diferentes dependencias" andan como nuevos divos; intocables, fastuosos y llenos de egocentrismo. Tal es el caso de Francisco López Sierra quien es el secretario particular del secretario de gobernación Fernando "paisano" Manzanilla. "Paquito" como se le escucha nombrar entre sus iguales -que seguramente son muy pocos para él- es gustoso de hacer ostento del pedazo de poder que se le regalo y es que ante tal obsequio siempre acostumbra que la gente que lo conoce sepa que él esta presente. Este impreso en repetidas ocasiones ha buscado unas palabras de tan intrigante personaje, pero quien por medio de sus diferentes y cuantiosos "súbditos" ha evitado que se le encuentre en su oficina. ¿Cuántos secretarios particulares tienen un secretario particular del secretario de gobernación? Seguramente mas de los que se pueden identificar a bien saber. López Sierra "Paquito" es un pago de factura política, mas útil por su relación con los viejos "gatos" que útil por su aporte al gobierno de "lo mejor esta por venir". Viejo conocido de Jorge Díaz y Francisco Díaz Gil, asiduo aprendiz de técnicas como "alabaza política y consigue cualquier cosa para el jefe". Este personaje se destacó por encumbrarse en un puesto que paga entre 25 y 30 mil pesos por mes solo con formación académica preparatoriana. Algo parecido sucede con el personal del Secretario de Finanzas Roberto Moya Clemente, que mas bien es un pago mas de factura política o de caridad
mesiánica del llegado gobernador Rafael Moreno Valle y quien dio muestra de nepotismo al contratar a Rodrigo Riestra Piña, hermano del coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, otorgándole anuencia para ser secretario particular del secretario de Finanzas Moya Clemente y quien goza Rodrigo Riestra- de una situación privilegiada al contar con el apoyo directo del "gober del mal" ya que -se cuenta- fue enviado ahí para aprender todo lo que se pueda y deba, de como se trabaja en la que seguramente cree, desea y anhela algún día sea su Secretaria de Estado, cuando los "hermanos Riestra encabecen el gobierno en Puebla". Por ultimo y no por ser menos importante se encuentra Marissa Vanessa González Salinas, ha quien se le busco, cuando el Secretario de Salud de plano estaba muy ocupado y quien -según personal del propio secretario no nos podía atender- siendo que no era verdad, ya que en reiteradas ocasiones se le busco y nunca atendieron nuestros llamados. En México es bien sabido que el secretario particular de cualquier secretario, se encarga de los asuntos que a la postre son cruciales en el desarrollo de las actividades "lúdicas" de su jefe, su misión es conseguir, administrar e incluso mentir por el secretario jefe y sus intereses personales alejados de las actividades realmente pertenecientes a las distintas dependencias del gobierno Estatal. Tan agradable es tener uno, que el secretario particular -puede ser secretaria- y esta personificación del poder, se ha extendido en nuestra burocracia con furia. Todo mundo quiere su particular, parte del exceso de los políticos, siempre rodeados de staff. Un invento de nuestra administración pública para decir otra cosa de lo que es en realidad la vida pública y para que el funcionario no se moleste con tonterías, o sea, con su chamba. En los gobiernos principalmente Europeos, el Secretario Particular es el personaje mas inmediato del equipo de trabajo de "exclusivamente los presidentes o primeros ministros" - tal sea el caso- , ya que este funcionario en su versión original y no tropicalizada como en México y gran parte de Latinoamérica, es un refuerzo ya que desempeña, colabora en los múltiples y complejos asuntos del gobierno, aparte de su trabajo habitual tiene el deber de atender a los periodistas y a todas aquellas personas que el titular no puede atender por falta de tiempo. Los secretarios particulares en Puebla, tiene a su vez un secretario particular, eso ya es confuso por no decir caro e innecesario, y casi todo funcionario que tiene un particular, tiene también asesores, entre ellos un coordinador de asesores, por lo que debemos entender que el particular no es un asesor… ¿entonces qué es? y para que sirve en la burocracia poblana.
Eres mi héroe
C
uentan que "Jaimes Boing" estaba muy nervioso, ya que varios medios de comunicación lo abordaron para entrevistarlo, ya que por más que se quiso escapar no pudo, pero de la nada salió Amadeo Lara Terrón para salvarlo y se lo llevo con el argumento de que tenían cosas que hacer. Por lo que cuentan que el procurador le dijo a la oreja a Amadeo "eres mi héroe" Cuentan que Pablo Rodríguez Regordosa ya se siente más que el "Gober del Mal", ya que dio la orden a su equipo de comunicación que ya no dará más entrevistas a los medios ya que solo sacan a la luz declaraciones que no da. Cuentan que durante la inauguración del área de inteligencia del Centro de Respuesta Inmediata (CERI), el personal de seguridad de estas instalaciones se portaron muy prepotentes con los medios de comunicación ya que algunos de ellos no los dejaron pasar al evento. Cuentan que el "Mudo" Ramírez está molesto ya que el Secretario General de Gobierno no hizo caso a sus indicaciones de no dar entrevistas a los medios, ahora si mi mudo ni modos ya viste quien tiene el poder y quien solo es un lacayo mas.
"Secre Botanas" dice que todo va bien ... ¿? E
l titular de la Secretaria de Transportes, Bernardo Huerta Couttolenc, manifestó que ya se tiene un avance del 40 por ciento en lo que se refiere a la construcción del transporte
“Secre Botanas” Bernardo Huerta
RUTA. Destacó que todo va en tiempo y forma con base a los reportes que ha dado la Secretaría de Infraestructura a cargo de Antonio Galy. Huerta Couttolenc, informo que aun falta la licitación que se prevé hacer para todos los paraderos los cuales se calcula que son alrededor de 36 paraderos, así como la construcción y el equipamiento de las estaciones de las transferencias en los dos extremos de la ciudad, de los cuales uno de ellos quedaran en Chachapa y otro en Tlaxcalancingo. Indicó que ya se están haciendo las pre-bases, y que se está buscando que estos paraderos cuenten con la tecnología más avanzada con accesos para personas con capacidades diferentes, que el sistema de monitoreo sea adecuado para que la gente pueda saber los horarios de salida de cada estación. Por otra parte se le cuestiono acerca del los mototaxistas que se siguen negando para unirse al programa "2X1", los cuales refieren que por el momento se han cancelado los operativos por los procesos electorales. En respuesta el titular de la dependencia, asegu-
ró todos los operativos hasta el momento se han estado llevando de manera selectiva, y que en algunos casos algunos mototaxitas ya se integraron al programa pero que aún no se les ha podido entregar su vehículo por cuestiones administrativas, pero que podrán seguir trabajando sin ningún problema. Revelo que las próximas semanas se estarían entregando alrededor de 70 vehículos los cuales suman ya alrededor del 90 por cierto de la entrega total. El funcionario estatal destaco que si en algún momento se llegaran a inconformar, "Ellos serian respetuosos de las manifestaciones de las agrupaciones, siempre y cuando garanticen la representación que dicen tener". Así mismo en el tema de la revista vehicular declaró que el hecho de que la máxima casa de estudios se encargue del programa que analiza el estado jurídico y físico de las unidades del transporte público, y determina cuáles pueden seguir circulando, no generará ningún ahorro al gobierno del estado.
M I E R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
morelos unomásuno
Aclaración de la PGR sobre homicidios Dos menores de 4 y 3 años de edad ya se encuentran bajo la tutela de la Procuraduría General de Justicia recibiendo asistencia psicológica, luego de salir ilesas derivado de los hechos en los que, tres hombres y una mujer fueron privadas de la vida en la colonia Rancho Tetela, Cuernavaca, y en las próximas horas serán entregadas al DIF Morelos a fin de que la Procuraduría de la Defensa del menor y la Familia determine la custodia de las mismas. De acuerdo a testigos, el matrimonio finado quienes ahora se saben respondían a los nombres de Felipe de Jesús Lugo Lagunas y Candy "N", habían llegado a dicho domicilio ubicado en calle Río Tenango 15-B, de la colonia Rancho Tetela, desde el pasado miércoles 23 del mes en curso, al parecer provenientes del Estado de Guerrero; así mismo vecinos del lugar argumentaron que a alrededor de las 05:00 horas de hoy escucharon ruidos extraños en el lugar y momentos más tarde varias detonaciones por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades correspondientes. En el exterior de dicho domicilio se encontraron dos vehículos un Mazda color gris y un Tsuru blanco, ambos con permiso para circular expedidos por el Estado de Guerrero, en medio de estos dos autos se halló el cuerpo sin vida de un hombre identificado por una credencial como René Morales Alarcón, de igual manera y dentro del Tsuru, en la parte posterior yacía el cadáver de una persona del sexo masculino de 60 años, quien ahora se sabe era el guardia de seguridad privada del Fraccionamiento, de nombre Reynaldo Domínguez Sotelo. En la recámara principal de la planta alta de la casa marcada con el número 15-B se encontraron los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, presentando varios impactos de arma de fuego. Cabe destacar que el interior del domicilio se observan escasos muebles, con lo que se podría confirmar la versión de que tenían pocos días de habitar dicho domicilio. En interior y exterior de la casa se hallaron varios casquillos percutidos calibre .9 y .38mm.
Preparados para elecciones 2012 Abstencionismo e inseguridad, enemigos a vencer Cuernavaca, Morelos.El Instituto Federal Electoral en Morelos instalará dos mil 256 casillas en los 33 municipios del estado, para recibir el sufragio de un millón 311 mil 870 electores, que integran la Lista Nominal, quienes renovarán los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión, el próximo 1 de julio. El Instituto Federal Electoral en Morelos instalará dos mil 256 casillas en los 33 municipios del estado, para recibir el sufragio de un millón 311 mil 870 electores (integrantes de la Lista Nominal), quienes renovarán los poderes
Ejecutivo y Legislativo de la Unión, el próximo 1 de julio. Dagoberto Santos Trigo, vocal ejecutivo del Instituto, informó que las mesas receptoras del sufragio se ubicarán de la siguiente forma: en el Distrito 01 se instalarán 203 casillas básicas, 264 contiguas, 5 especiales y 20 extraordinarias. En el Distrito 02 se aperturarán 135 casillas básicas, 275 contiguas, 3 especiales y 43 extraordinarias. En el Distrito 03 estarán a disposición de electorado 190 casillas básicas, 29 contiguas, 3 espe-
ciales y 3 extraordinarias. En el Distrito 04 abrirán desde las 8 de la mañana del primero de julio, 192 casillas básicas, 220 contiguas, 5 especiales y 16 extraordinarias. En el Distrito 05 se abrirán para recibir el voto ciudadano 187 casillas básicas, 229 contiguas, 4 especiales y 10 extraordinarias. De igual forma, comentó que las 20 casillas especiales que se instalen se ubicarán en zonas estratégicas, definidas y aprobadas por los Consejos Distritales, para que los ciudadanos en tránsito (que no se encuentren, el día
Celebra gobernador metas alcanzadas por apicultores A 10 de años de su creación, el Gobernador Marco Adame Castillo se sumó al reconocimiento a la Cooperativa Miel Mexicana "Volcán Popocatépetl" del municipio de Ocuituco, que ha logrado consolidarse como productora de la mejor miel del mundo, exportando a Estados Unidos, Alemania y otros países del viejo continente. Directivos y fundadores de lo que nació como una empresa rural, festejaron este día su 10° Aniversario resaltando el sinnúmero de premios, galardones y reconocimientos que han obtenido a nivel internacional, nacional y estatal, para lo que fueron fundamentales los apoyos otorgados por el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado.
El Gobernador Marco Adame Castillo acompañado del director de Oferta Exportable de la Secretaría de Economía Federal, Carlos Garza
Hernández, llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de la empresa, bajo la guía y explicación de Luis Enrique Castañón Chavarría, director
general de Miel Mexicana "Volcán Popocatépetl". Luis Enrique Castañón, reseñó parte de la historia de esta empresa que surgió con 7 productores de miel de Ocuituco y Yecapixtla, que ahora ofrece empleo a 130 familias. Miel Mexicana "Volcán Popocatépetl" ha sido merecedora del Premio Nacional de Exportación 2011 en la categoría PyMES Exportadoras Agropecuarias; el Premio Sustentabilidad L'Oreal de París; el Premio Nacional de Desarrollo Rural Sustentable 2010; el Premio Transferencia de Tecnología 2003 y 2004 por parte de la SAGARPA; y el Premio Yacatecutli 2000 y 2003 al mérito exportador por parte del Gobierno del Estado.
M I E R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
hidalgo unomásuno
Aumentan hasta 50% enfermedades gastrointestinales en época de calor
Más del 90% de música hñahñu se ha perdido KARINA GAYOSSO REPORTERA La riqueza cultural se ha visto severamente afectada principalmente por la globalización que hoy en día, juega uno de los papeles más importantes en el entorno de la sociedad. En este sentido es que se estima, Hidalgo ha perdido más del 90 por ciento de la música que representa a la población Nñahñu. De acuerdo a datos oficiales, el que se pierdan estos sonidos hace que, con ellos también se pierda todo un mundo de historia del pueblo otomí, conocido por mantener a lo largo de los años un poderío en gran parte del territorio nacional. Las fiestas tradicionales que solían acompañarse de música han ido desapareciendo paulatinamente a lo largo de estos últimos años. Asimismo, la falta de transmisión del conocimiento de la lengua, de la música, de las costumbres y tradiciones de generación en generación hace que poco a poco, la cultura de los pueblos indígenas vaya desapareciendo. Según revelan algunos historiadores, los padres que tienen el conocimiento de estos aspectos antropológicos importantes, ya no se los dan a conocer a sus hijos, principalmente porque éstos últimos emigran a las ciudades con el objetivo de mejorar su economía y calidad de vida, lo que hace cada vez más difícil que logren adoptarlos como parte de su historia y por lo tanto como parte de su propia identidad. Sin embargo, las autoridades estatales en coordinación con los ayuntamientos municipales, han desarrollado estrategias para evitar que se sigan perdiendo las costumbres y tradiciones de pueblos ancestrales en Hidalgo, a través de diversos talleres y cursos para familiarizarse más con la historia de estos sectores indígenas. De acuerdo al ayuntamiento de Pachuca, en los próximos días se reunirán a partir de una exposición artesanal, a grupos de artesanos y artesanas de diferentes regiones del estado, quienes compartirán con los asistentes, sus conocimientos en materia de elaboración de productos con materiales naturales. Al mismo tiempo, se impartirán conferencias y talleres a fin de enriquecer con conocimientos que van desde el origen de los pueblos hasta su transformación para llegar a ser lo que son actualmente, a dicho evento.
Recomiendan tomar medidas necesarias. CRISTINA CARRERA REPORTERA
R
ecomiendan el ISSSTE a tomar las medidas necesarias para no padecerlas en temporada de calor las infecciones gastrointestinales, las cuales aumentan hasta 50 por ciento, ya que las altas temperaturas son un factor ambiental que acelera la descomposición de los alimentos y aumenta el riesgo de contraer infecciones por consumo de productos contaminados, advirtió el médico cirujano Eduardo Torices Escalante, adscrito al Hospital Regional Primero de Octubre. Exhortó a las familias mexicanas a tener especial cuidado con niños, personas de la tercera edad y enfermos con defensas bajas, pues estos grupos de población son los más vulnerables. La infección gastrointestinal es una alteración en el aparato digestivo accionada por gérmenes es la principal causa de este padecimiento es el consumo de alimentos fermentados, mal higienizados y un deficiente aseo de manos de quienes los preparan o consumen. Para evitar contraer infecciones en el aparato digestivo, el médico Torices Escalante recomienda tomar las siguientes medidas preventivas con los alimentos o al comprarlos, cuidar que estén frescos y en buenas condiciones o lavarlos con agua y jabón y, cuando así se requiera, desinfectarlos o mantenerlos en refrigeración o a una temperatura de 0 a 2 grados centígrados o consumirlos lo más pronto posible o
aún en refrigeración hay que revisarlos antes de consumirlos y verificar que no presenten mal aspecto o mal olor. El especialista del ISSSTE indicó que el manejo inicial de las infecciones gastrointestinales es a base de ayuno (dieta blanda) e hidratación con agua o sueros. “En la mayoría de los casos el organismo restablece sus funciones normales una vez que elimina lo que le causó daño”. En cuanto al uso de antibióticos, subrayó, no está indicado en todos los casos y solamente se recurre a ellos cuando se identifica el germen causal y de tipo invasor, para erradicarlo con tratamiento específico. Por su parte, la médico integrista Lorena Romero, de la Clínica de Especialidades Leonardo Bravo, precisó que las infecciones gastrointestinales se dividen en agudas y crónicas. Las agudas pueden durar desde unas horas hasta 3 semanas, y presentan síntomas como los ya descritos a causa de mala higiene e ingesta de comida descompuesta. Mientras que las crónicas, son aquellas en que los síntomas persisten por más de 3 semanas. Dentro de esta clasificación están la gastritis y la colitis, son consecuencia de fumar y consumir alimentos muy condimentados, picantes y grasosos. Las infecciones gastrointestinales son adquiridas y se pueden evitar llevando a cabo las recomendaciones enunciadas; los especialistas del ISSSTE exhortan a la población a cuidarse y a promover en su familia buenos hábitos de alimentación e higiene.
Continuarán temperaturas altas en Hidalgo Un ambiente muy caluroso predominará en el país durante los próximos días, por lo que se espera que los termómetros continúen a la alza en las próximas horas en el territorio hidalguense con temperaturas cercanas a los 40 grados Celsius, cielos parcialmente nublados y baja probabilidad de lluvias de 20 a 30 por ciento y viento de dirección variable. De acuerdo con el Aviso Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua Dirección Local de Hidalgo, la zona de la Huasteca registró las temperaturas más altas de la entidad. Huejutla, Atlapexco y San Felipe Orizatlán marcaron una temperatura de 41°C, 36.5°C y 36°C, respectivamente. En el Valle del Mezquital, Ixmiquilpan tuvo
32.5°C, Alfajayucan 31°C, Actopan, Tepeji del Río y Tula 30°C cada uno; Mixquiahuala 29.5°C y Huichapan 29°C, mientras que en el Valle de Tulancingo estuvieron 28.8°C. Algunos municipios serranos como Metztitlán tuvieron 31°C, en tanto que Zacualtipán se registraron 25°C. Un ambiente caluroso se debe a lo que se denomina un sistema de alta presión, también conocido como anticiclón, el cual es producido por grandes masas de aire descendente que, al bajar, reducen la humedad y estabilizan la atmósfera, impidiendo, con ello, la formación de nubes. Estos sistemas suelen ser de gran tamaño y perdurar por días e incluso semanas.
28
unomรกsuno
MIERCOLES 30 DE MAY0 DE 2012
MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
29
unomásuno
Condena Concanaco ataque a Sabritas Al condenar los ataques criminales contra instalaciones y vehículos de la empresa Sabritas, registrados el pasado fin de semana en Michoacán y Guanajuato, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Jorge Dávila Flores, exigió a las autoridades todo el peso de la ley contra los responsables. Aseveró que ese tipo de acciones delictivas enturbia el clima de negocios y coloca en riesgo la paz social en el país, tan necesitado hoy de inversiones y de oportunidades de empleo. "No se debe permitir bajo ninguna circunstancia que se lesione y se amenace a las empresas, que son la principal fuente generadora de riqueza y ocupación en México". Añadió que estos lamentables hechos, que atentan contra la actividad económica nacional, no deben quedar impunes; "tienen que castigarse con toda oportunidad, para poner un freno al crimen organizado". Dávila Flores pidió a las autoridades establecer dispositivos especiales de vigilancia, para garantizar la seguridad de las empresas, en diferentes regiones del país, que se han visto seriamente amenazadas en los últimos meses, pues sólo en un clima de tranquilidad y paz social puede desarrollarse favorablemente la economía.
Pide Calderón calma a vecinos de D o n G o y o
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró ayer que el volcán Popocatépetl denota "cierta tranquilidad", por lo que pidió calma a quienes moran cerca del coloso. "El Popo continúan relativamente tranquilo", escribió el primer mandatario de la nación a primera hora de ayer en su cuenta de Twitter.
Calderón Hinojosa explicó que al menos el lunes pasado el volcán registró por espacio de dos horas aisladas exhalaciones, que en nada preocupan a los investigadores. Efectivamente, en un sobrevuelo por Don Goyo, se pudo apreciar que estaba en relativa tranquilidad y que fueron escasas las exhalaciones que tuvo. "Continúa el Popo relativamente tranquilo. Solamente presentó ayer (el lunes) un episodio de dos horas tremor y aisladas exhalacio-
nes", publicó el Presidente en su cuenta de Twitter. Ayer, el volcán Popocatépetl mostró una tranquilidad contraria a la de hace unos días en los que, incluso, se llegó a observar material incandescente . Por otro lado, el titular del tuvo ayer en la mañana actividades privadas y fue después de las dos de la tarde que asistió a una comida en el hotel Camino Real, de Mariano Escobedo, con personal del Bancomer.
Participa México en Cumbre de Asia sobre turismo JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, participó en la Cumbre de Asia Oriental sobre Viajes, Comercio y Turismo del Foro Económico Mundial (WEF), en Bangkok, Tailandia, y presentó los resultados de la 4ª Reunión Ministerial de Turismo del T20, que se pronunció a favor de impulsar facilidades para la obtención de visas para impulsar la actividad turística a nivel internacional. Ante representantes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), así como empresarios y funcionarios del sector turístico de países de la región asiática, la titular de la Sectur destacó que la Declaración de Mérida, firmada por los ministros de las 20 economías más grandes del mundo,
incluyó propuestas para la simplificación de trámites migratorios, la aceptación de visas regionales o la eliminación de las mismas, sin descuidar el tema de la seguridad. "Muchos países enfrentan hoy el reto de crecer sus economías y generar empleos, y el turismo se presenta como una alternativa real para crear oportunidades de desarrollo y bienestar", explicó. Guevara Manzo resaltó que un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), arrojó como resultado que las facilidades para la obtención de visas por parte de los países del G20, permitiría generar hasta 112 millones adicionales de turistas internacionales para el año 2015, aumentar las divisas en 206 mil millones de dólares y crear 5.1 millones de trabajos adicionales durante los próximos tres años. Las propuestas de los Ministros de
Turismo serán analizadas por los Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en la Cumbre de Líderes del G20, los días 18 y 19 de junio, en el puerto de Los Cabos, Baja California Sur. Durante su participación en este foro, que es uno de los encuentros de líderes del sector turístico más importantes en la región de Asia, la titular de la Sectur
aseguró que "la 4ª Reunión Ministerial de Turismo del T20 que se realizó en Mérida, Yucatán, arrojó resultados positivos, tuvimos una participación histórica por el nivel de los asistentes y por los acuerdos alcanzados, y se integraron propuestas concretas para enfrentar el problema del desempleo que afecta a muchas naciones".
M I E R C O L E S 30
DE
M AY O
DE
2012
estado de mexico unomásuno
EN CASO ATENCO…
Nulas acciones: AI
zPeńa Nieto reconoció que ordenó despliegue policiaco zLamentó los excesos, pero otorgó impunidad zNingún policía consignado desde hace 6 ańos zAI seguirá el caso hasta que haya justicia
Héctor Garduño Hernández ada día queda más al descubierto la actitud tiránica de Enrique Peña Nieto en contra del pueblo, ante la impunidad que se observa por los excesos de la policía estatal en contra de indígenas de San salvador Atenco, en el año 2006. En su participación con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el Castillo de Chapultepec, tuvo que aguantar los reclamos por los excesos cometidos por los policías estatales en Atenco y por la muerte de dos personas. Escuchó los reclamos pero sólo alcanzó a decir: "Lamento los excesos cometidos", no obstante que fue en su gestión cuando ocurrieron los hechos y se debió hacer justicia, pero no se hizo, todo quedó en la impunidad que hoy condena en los priistas. Amnistía Internacional consideró inadecuados e insuficientes los esfuerzos del gobierno del Estado de México ha realizado hasta ahora para sancionar a funcionarios responsables de violar derechos humanos en San Salvador Atenco. En una declaración pública emitida este martes a raíz de la polémica desatada en los últimos días sobre los hechos en San Salvador Atenco, Estado de México, en mayo de 2006,
C
LOS
POBLADORES EXIGEN JUSTICIA PARA LAS MUJERES VIOLADAS Y CASTIGO PARA LOS RESPONSABLES DE LA LA INTERVENCIÓN POLICIAL EN
el capítulo mexicano de AI señaló que sólo dos policías fueron consignados por delitos menores y luego absueltos. Tras hacer una amplia revisión de las acciones realizadas por el gobierno federal y del Estado de México, así como por diversas autoridades judiciales, Amnistía concluye que los esfuerzos no han dado los resultados que se esperaban. Sólo dos policías fueron consignados por delitos menores, pese a las numerosas y graves violaciones a derechos humanos, incluidos abusos sexuales contra al menos 26 mujeres por elementos policiacos. "Es preciso indicar que de acuerdo
EL CANDIDATO
2006
EN
SAN SALVADOR ATENCO
con estándares internacionales de derechos humanos, las agresiones sexuales cometidas por agentes del Estado constituyen actos de tortura y, por lo tanto, como tales deben ser considerados", indicó. Sin embargo, "la impunidad en la que se ha mantenido el caso", ha generado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos revise la situación y la mantenga hasta el momento bajo consideración. El capítulo mexicano de Amnistía recordó que desde 2006, cuando ocurrieron los hechos, ha reiterado su profunda preocupación por las deficientes actuaciones gubernamentales, que mantienen el caso en la impunidad. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México, que realiza las investigaciones luego de que la PGR se declaró incompetente, "se ha negado a realizar una sola consignación por el delito de tortura". Por ello, Amnistía seguirá el asunto puntualmente, hasta que se haga justicia y se garantice la reparación del daño a las mujeres "sobrevivientes de estos graves abusos".
ENRIQUE PEÑA NIETO, CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA COALICIÓN COMPROMISO POR MÉXICO, SE REUNIÓ CON EL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD, ENCABEZADO POR JAVIER SICILIA. AL FINAL FUE INCREPADO POR TRINIDAD RAMÍREZ, DEL FRENTE DE LOS PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, DE SAN SALVADOR ATENCO
PIDIÓ DISCULPAS, EN RESPUESTA LA ESPOSA DE IGNACIO DEL
VALLE,
LÍDER DE LOS EJIDATARIOS, LE DIJO QUE NO LAS ACEPTABA
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
EN ECATEPEC,
SIN AGUA…
Continúan sin energía pozos y cárcamos E l alcalde afirmó que no existe adeudo de 130 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que sustente un corte de energía que desde este lunes se realizó en 12 instalaciones que forman parte de la infraestructura que suministra agua a cerca de 500 mil habitantes. La semana anterior la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (Conacomee), dio a conocer que 82 municipios del Estado de México tienen una deuda de casi 30 años a la CFE, siendo Ecatepec la demarcación con la mayor deuda. Agregó que los tres niveles de gobierno incumplen con la procuración de justicia para evitar los robos, por lo que la piratería de material eléctrico es un problema constante. En conferencia de prensa, Indalecio Ríos detalló que el ayuntamiento está al corriente de sus pagos con CFE, por lo que no hay motivo para el corte del servicio en siete pozos, tres tanques y dos cárcamos, situación que podría dejar sin agua a cerca de medio millón de habitantes. Explicó que como medida pre-
ventiva para evitar el corte en otras instalaciones, se ha implementado un operativo con policías municipales y estatales para resguardar las 130 instalaciones del organismo del agua para que otros pozos y tanques no dejen
de funcionar. Además, refirió que se habilitaron plantas de luz y pipas en las zonas afectadas para disminuir el problema. Indalecio Ríos informó que acudirá a las autoridades competen-
tes para demandar el restablecimiento del suministro a la brevedad. La situación ha provocado que los habitantes gasten en pipas de agua para abastecer sus tinacos, pilas o cisternas.
CUAUTITLÁN IZCALLI…
Revisan cauces ante temporada de lluvias l gobierno municipal y las comisiones Nacional del Agua (Conagua), Agua del Estado de México (CAEM) y Operagua municipal revisan la infraestructura de cuatro cuerpos de agua como medida de prevención para los riesgos que pudieran registrarse en la temporada de lluvias. El alcalde Carlos Saldívar González, los técnicos de Conagua, CAEM y el organismo de agua, recorrieron las presas El Ángulo, La Piedad, "Guadalupe" y parte del bordo del río Cuau-titlán y acordaron mantener la colaboración en los trabajos de prevención a fin de resguardar con mayor efectividad a la comunidad. En este recorrido se puntualizó que se mantendrá comunicación con el Gobierno del Distrito Federal para reunirse con los responsables del Sistema de Aguas del DF y tratar lo concerniente a la lumbrera del emisor central. Además, se acordó llamar al gobierno de Atizapán, toda vez que esa demarcación queda involucrada en cada temporada de lluvias, debido a que los escurrimientos del agua pluvial desde esa demarcación caen hacia la presa
E
de El Ángulo por lo que provoca la elevación de los niveles de contención del líquido. Saldívar González reconoció la atención que están prestando la CAEM y Conagua para la supervisión de los trabajos preventivos a la temporada de lluvias, en términos de precipitaciones pluviales atípicas. "Esta inspección nos deja más tranquilos porque aunque se reportan datos positivos, hay que realizar trabajos pa-ra reforzar la infraestructura de esos cuerpos de agua", apuntó. Precisó que "de todas formas no deja-
EL RÍO CUAUTITLÁN
remos de cumplir con los monitoreos necesarios y los trabajos de reparación correspondientes". Christian Laguna Reyes, director de Operagua de Cuautitlán Izcalli, dijo que la inspección realizada ha sido para prevenir accidentes en los puntos más preocupantes de captación de agua, como la presa de El Ángulo. "La idea es involucrar a las comisiones del agua estatal y federal en conjunto con el gobierno municipal, para revisar el estado que guarda y si es procedente tomar medidas precautorias", estableció.
HA PROVOCADO INUNDACIONES AL DESBORDARSE,
SOBRE TODO EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS
Se informó que no existe fecha para que Comisión Federal de Electricidad reactive el suministro de energía para que 12 instalaciones de del Sistema Municipal de Distribución de Agua Potable reactiven el servicio
Garantizan abasto de agua para el valle de México l 50% de su capacidad están las tres principales presas que abastecen al sistema Cutzamala, por lo que no habrá en el Valle de México problema de desabasto, informó el secretario del Agua del Estado de México, Manuel Ortiz. El funcionario estatal aseveró que actualmente la temporada de estiaje está en su punto más álgido y no se tiene ningún problema, por lo que para los próximos meses está garantizado el abasto de agua en todas las regiones. "No habrá problemas, en junio tendremos cierta cantidad de lluvias que permitirán reforzar el abastecimiento, y en julio disminuirán un poco las lluvias y regresarán con buena intensidad en agosto y septiembre, por lo que no se prevé que se tengan ningún problema", precisó. Señaló que se tiene garantizado el abasto, toda vez que las presas de Valle de Bravo, Villa Victoria y Del Bosque se encuentran a la mitad de su capacidad, y con las lluvias de los próximos meses incrementarán sus niveles. Además, en coordinación con otras autoridades, se fortalecen las campañas para disminuir el desperdicio del agua a través de acciones que se implementan con la misma la población, pero sobre todo con programas para la detección oportuna y reparación de fugas.
A
32 ESTADO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
unomásuno EN AMECAMECA…
Verdes se unen al PRD
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez
NO PRENDEN CAMPAÑAS DE M I N I PARTIDOS EN LA Z O N A ORIENTE l periodo de campañas para la elección del 1 de julio es realmente corto y a pesar de esto algunos candidatos, sobre todo de los minipartidos, no prenden y se dudad mucho que estos candidatos que, en gran parte son políticos reciclados, puedan lograr convencer a los electores para que voten por ellos, cuando aún son auténticos desconocido, y qué decir de los nombres de los que más o menos suenan más que se trata de aspirantes que han jugado una y otra vez y que siguen empecinados en ser gobernantes, como si estuvieran jugando a la lotería porque el que no arriesga no gana, y quizá ahora le peguen al premio mayor por casualidad o chiripada como se diría coloquialmente. En los cuarteles de campaña de partidos como PT, Convergencia, Nueva Alianza incluso PAN se percibe un ambiente de absoluta flojera de los aspirantes a presidentes municipales para salir realmente a tratar de persuadir y convencer a la gente a que vote por ellos y tal parece que se están dejando llevar por la inercia hasta llegar al 1 de julio, para ver qué pasa, y de panzazo ganan presidencias municipales. Quizá sea muy temprano para ponerse exigentes con los partidos políticos a que en pocos días ya muestren un trabajo de calidad de sus campañas pero de verdad se nota que no les importa tanto desgastarse como en otros tiempos para dar la batalla, como si dieran por hecho que los que van a ganar están ya marcados por el destino o alguna fuerza de negociación y sólo es cuestión de hacer como que pelean para el triunfo pero esto sólo es un acto de circo al cual se están prestando los candidatos, y los partidos políticos que los cobijan. También en las casas de campaña se nota un ambiente de absoluta austeridad que, por supuesto, no se debe a que los partidos políticos están poniendo en practica tácticas para evitar el despilfarro en gastos de campaña, sino que nadie sabe a ciencia cierta en dónde está parando el dinero que les corresponde de sus prerrogativas que, evidentemente, recibieron todos los partidos políticos con registro sin excepción. Por otra parte a los candidatos se les ve nada más cuando encabezan actos masivos, pero de ahí en fuera no se les ve tocando puertas de sus vecinos y conciudadanos, esta tarea la realizan más bien sus brigadistas que son los que llevan las friegas recorriendo calles bajo el ardiente calor del día, al final de su jornada llegan a firmar la lista para registrar su asistencia del día, seguir vigentes por aquello de que si gana el candidato. Esta gente tendría una vacante tal vez segura en los ayuntamientos. Otro de los aspectos que llama la atención es de que los candidatos no les interesa ser publicitados en los medios de comunicación, principalmente de prensa escrita y el pretexto de no hacerlo es de que no tienen dinero por eso algunos ni siquiera se arriesgan a dar declaraciones o entrevistas a los reporteros por el temor de que después queden a deber facturas por publicidad de campaña. Es posible que en las próximas semanas la situación vaya cambiando de tono pero de seguir así como van las campañas se augura un triunfo más del abstencionismo y la culpa recaerá en las dirigencias de los partidos políticos por haber impuesto a candidatos indeseables pero más por no ofertar buenas propuestas que sean creíbles por los ciudadanos que ya están hartos de verborreas, de discursos y promesas incumplidas.
E
AL MENOS 4
PVEM SE UNEN AL PRD EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES, AFIRMAN JUAN GUERRERO ES MEJOR LA OPCIÓN PARA LA DIPUTACIÓN LOCAL
MIL SIMPATIZANTES DEL
ASEGURAN
QUE
on bombos y platillos el equipo de campaña del candidato a diputado local por el Partido de la Revolución Democrática, Juan Manuel Guerrero Gutiérrez, recibieron la adhesión de integrantes del PVEM a escala regional, que se pronunciaron a favor del perredista al cual apoyarán para que llegue a ser el diputado local en el distrito XXVIII que comprende los municipios desde Tlalmanalco hasta Tepetlixpa. Rogelio Martínez subcoordinador del PVEM en la zona oriente dijo a este rota-
C
tivo que al menos 4 mil militantes se adhieren al PRD para apoyar al candidato a la diputación local, explicó que esto se debe la absoluta inconformidad por los acuerdos que estuvo adoptando su dirigencia estatal para la elección del 1 de julio sin tomar en cuenta a la militancia de los municipios. Agregó que la inconformidad del PVEM también prevalece por la absurda cerrazón de puertas a la militancia a la cual se debe el partido, el dirigente regional comentó que en algunos municipios sí estarán con
DIRIGENTES.
algunas de las candidaturas a presidentes municipales, sin embargo reiteró que en lo que toca a la diputación local del distrito XXVIII definitivamente irán con el candidato perredista Juan Guerrero. Por último Martínez destacó que no se quitarán la camiseta verde en actividades de campaña del PRD y que portarán su emblema original así también sus propuestas para la legislatura del PVEM serán las mismas del partido, pero con Juan Manuel Guerreo en caso de que gane sea triunfador el 1 de julio.
Ataques a Peña le costarán votos a Josefina y AMLO L os ataques al candidato presidencial del PRI, por parte de la oposición, solo reflejan la desesperación del AMLO y Josefina Vázquez Mota y su falta de oficio político, de atacar por atacar sin fundamento, les costará el voto el 1 de julio, dijo David Parra Sánchez Parra Sánchez, candidato a diputado local por el distrito XXIX, sostuvo que
DAVID PARRA SÁNCHEZ,
la campaña emprendida por el PAN y el PRD en contra de Enrique Peña carece de sustento. Continuando con su campaña proselitista en diferentes colonias de la municipalidad, Parra Sánchez, advirtió que "se equivocan aquellos que creen que Peña Nieto va a caer en provocaciones de sus adversarios políticos. Peña mantendrá su trabajo político para conven-
CANDIDATO A DIPUTADO LOCAL POR EL DISTRITO
XXIX
cer a los mexicanos, de cara a la jornada electoral del próximo 1 de julio, dijo. "Estas campañas pretenden confundir y no tienen ningún sustento sobre lo que Enrique Peña realizó en el estado de México, de tal suerte que el candidato presidencial del PRI no se va a ocupar de responder a las provocaciones, ni de caer en el juego que están haciendo", dijo. Recordó que todos y cada uno de los compromisos de Peña Nieto están certificados con fe notarial e insistió en lo que los mexicanos demandan son respuestas a sus necesidades y a sus principales preocupaciones. No caerá -dijo David Parra- en las provocaciones que los otros partido están propiciando y además pues pareciera la principal tarea a la que están dedicados. Finalmente, el candidato a diputado local por el distrito 20 electoral, dijo que su partido cuidará que se observe la legalidad y veracidad en las campañas; "y precisamente habremos de recurrir a las instancias legales, instancias electorales, cuando a juicio del partido, no se observe la norma legal".
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
FUTBOL
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
El Estadio Azteca, ubicado al sur de esta capital, cumple 46 años y fue un día como ayer 29 de mayo, pero de 1966 cuando se convirtió en el tercero más grande del orbe y que a la postre albergó dos finales de Copa del Mundo.
BOXEO
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), José Sulaimán, anunció ayer que el estadounidense James Kirkland será el retador oficial del mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, campeón de peso súper welter de la entidad.
TENIS
T
OULON, Francia.- Con Marco Fabián de goleador hoy enfrentará la Selección Sub-23 de México a la de Holanda, considerado el mejor equipo en lo colectivo e individual, por el pase a la Final del Torneo Esperanzas de Toulon. Fabián de la Mora, quien nació el 21 de julio de 1989 en el occidental estado mexicano de Jalisco, vive ahora un clímax con el gol de su incipiente trayectoria profesional, que inició en 2007, al marcar las seis anotaciones que lleva el Tricolor en esta competición. En el debut del equipo mexicano dirigido por Luis Fernando Tena, el mediocampista ofensivo rescató de la derrota a su equipo al marcar en los minutos 34, 58 y 83, los juegos son a 80 minutos, para un marcador de 4-3 sobre Marruecos, ya que previamente había cometido autogol Zouhair Feddal. Para el segundo juego ya no tuvo la misma fortuna, porque su gol sólo sirvió para el descuento ante Francia, que ganó 2-1, y en el tercer partido correspondiente al
Grupo B volvió a hacer los goles del triunfo por 2-1 ante Bielorrusia, y con ello rescató al Tricolor de la eliminación. “Venimos a ganar el torneo”, señalaron jugadores y cuerpo técnico, en virtud de que nunca un equipo mexicano ha levantado el trofeo y su máximo logro han sido dos terceros lugares. El conjunto holandés es considerado por la crítica especializada, como el mejor equipo por su buen futbol individual y colectivo. Así que después de los franceses que exhibieron superioridad, ésta será otra dura prueba para los pupilos del “Flaco” Tena, quien prepara a su plantilla para los Juegos Olímpicos Londres 2012, donde tiene la primicia de dar a México la primera medalla olímpica en el torneo de futbol. Este encuentro se desarrollará en Parc des Sports d’Avignon, previo a la otra semifinal que disputarán Francia y Turquía.
PARÍS, Francia.- Rafael Nadal no encontró mayores problemas para vencer al italiano Simone Bolelli en parciales de 6-2, 6-2 y 6-1, con lo que continúa con vida la esperanza de retener el título y llegar a siete campeonatos en Roland Garros.
unomásuno
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
34
Incertidumbre auriazul
Mundo Futbolero Por fin, al Tricolor Andrés Guardado, nueva adquisición del Valencia, se reportó con la Selección Mexicana previo a los dos amistosos, que disputarán ante Bosnia el próximo jueves en Chicago y frente a Brasil el domingo en Dallas. Duelo espectacular Las 108 mil localidades para el partido entre el Tri Mayor y Brasil, el próximo 3 de junio en el Cowboys Stadium están agotadas. Así lo informó, Soccer United Marketing, empresa organizadora de los partidos de la Selección Mexicana en Estados Unidos. Tercia de ases Alejandro Sabella, director técnico de Argentina confirmó que Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero serán el tridente ofensivo, con el que la albiceleste enfrentará a Ecuador en la reanudación de las eliminatorias rumbo a Brasil 2014. Se quedan sin portero La Federación Danesa de Futbol (DBU) informó que el portero titular de Dinamarca, Thomas Sorensen, es baja a última hora de la lista para la Eurocopa por una lesión en la espalda. Sorensen, de 35 años y que juega en el Stoke inglés, se lesionó durante un amistoso contra Brasil (1-3) hace tres días, y tras ser examinado por los servicios médicos, se decidió no convocarlo. ¿Quién dijo yo? El balón utilizado en la Final del Mundial de 1950, en el que Uruguay ganó 1-2 al anfitrión Brasil en el célebre episodio del “Maracanazo”, será subastado en la ciudad de Porto Alegre el próximo 19 de junio, en la Agencia Leilões con un precio inicial de 45 mil reales (unos 22 mil 500 dólares).
Aunque en Pumas se habló de refuerzos toda la semana pasada, existe incertidumbre entre los jugadores que participaron con el equipo el Torneo Clausura 2012. Tanto Martín Bravo como Marco Antonio Palacios señalaron que van a esperar a platicar con la nueva directiva del equipo, para saber si entran en planes. “Sí sorprendió porque nadie esperaba tantos cambios en tan poco tiempo. Pero esto es futbol, las cosas pasan y hay que adaptarse a lo que viene. Siempre pasa algo nuevo y hay que estar listo para lo que venga. “Tengo que esperar a que llegue García Aspe (Alberto, vicepresidente deportivo del equipo) y el técnico (Joaquín del Olmo) a ver lo que me dicen. No sé nada sobre ofertas, no he recibido ninguna noticia. Yo tengo ganas de quedarme, de seguir. Obviamente hay que hablar con la directiva y entonces esperar”, expresó el delantero argentino. En tanto, Palacios señaló que
con o sin refuerzos el equipo debe salir adelante: “Mientras no salga la lista oficial (de transferibles) del club, no podemos planear nada. Estoy tranquilo, trabajando con el equipo, que es lo único en lo que me voy a enfocar en este momento: en trabajar y en hacer una buena pretemporada. “Ya sea con o sin refuerzos, tenemos que ser profesionales y tratar de sacar al equipo adelante. Si llegan jugadores de renombre, que han mostrado su
Orozco quiere titularidad Javier Orozco quiere triunfar en Cruz Azul. La llegada de un nuevo
técnico le renueva la esperanza de tener más oportunidades, más minutos como titular; pero el anuncio de la contratación de un delantero para La Máquina provoca en “Chuletita” la posibilidad de pedirle a su directiva salir del club. “Voy a hablar con ellos porque sí, seríamos cuatro delanteros y para mí será lo mismo que el torneo pasado, tener pocos minutos en la cancha no como los tuve en la Libertadores, ahora será otro torneo y va a ser un poco mas difícil”, dijo. A pesar de que se le han presentado ofertas como la de Chivas, el jugador aseguró que quiere continuar en la institución cementera, para dar una satisfacción a la direc-
Se queda con Monterrey Por medio de un comunicado, la directiva de Rayados del Monterrey, informó que su director técnico, Víctor Manuel Vucetich, continuará al frente del banquillo regio durante los próximos tres años. “Con una gran labor del entrenador en la organización, Vucetich se mantendrá al frente del primer equipo Rayado, en el cual ha conquistado dos títulos de liga y dos de la Liga de Campeones Conca-
calidad en el futbol mexicano, aquí serán bienvenidos”, dijo “Pikolín”. Acerca del nuevo técnico de Pumas, Joaquín del Olmo, Palacios comentó: “Era un jugador que, por su misma posición, sabía leer bien las jugadas y sabía de táctica. Desde ahí se le veía el perfil”, finalizó. Del Olmo y García Aspe se encuentran en Sudamérica buscando un refuerzo más para el conjunto universitario.
caf”, señala el informe. Se debe recordar que el contrato del estratega culminaba este 30 de mayo; sin embargo, ayer firmó el acuerdo con el propósito de permanecer al frente del plantel por los próximos seis torneos, en busca de cosechar más títulos en los compromisos que se les avecinan. Después de cumplir con esa labor, el plantel disputará una serie de partidos amistosos. El primero será el 3 de julio próximo
frente a Santos Laguna y el segundo el día 7 contra Olimpia de Honduras, ambos a efectuarse en Estados Unidos. El próximo semestre, Monterrey enfrentará el Torneo Apertura 2012 del futbol mexicano, la Concachampions y en el mes de diciembre próximo disputará el Mundial de Clubes, en el cual buscará la revancha, luego de que el año pasado quedó eliminado desde el primer compromiso.
tiva y a su afición por los 10 años que ya tiene como cruzazulino. “Siempre lo he dicho y siempre me voy a mantener en esa línea, que yo quiero triunfar en Cruz Azul, he aguantado muchísimas cosas, el hecho de que haya tres delanteros, si juego poco y al final de cuentas me va mal o me va bien; pero siempre he estado aquí”. Finalmente, Javier Orozco añadió: Es difícil, tanto es el cariño a la institución que no sabes cuánto aguantarías. El torneo pasado, (partidos) de liga jugué pocos minutos, hice dos goles; jugué seis partidos de Libertadores, hice cinco. Lo que uno quiere es jugar y triunfar, llevo 10 años en la institución”.
unomásuno
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
35
Pardo, cuarto en “Puebla 240”
A escasos días para que inicie el Gran Premio Miguel E. Abed, ha causado gran expectativa en los kartistas pertenecientes a los campeonatos que participarán en este evento y a los pilotos de otros estados vecinos, que integrarán esta espectacular fecha llenando de emociones el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, estos próximos 2 y 3 de junio. Sin duda, se espera una jornada espectacular de karts en el circuito temporal, que se montará especialmente para esta cita, tendrá algunos ingredientes extra, como lo será en la puntuación y media para los campeonatos Súper Karts Cup y RotaxZona Capital, que aplicará desde la calificación hasta el heat final, además se celebrará el cierre del primer semestre en el campeonato de resistencia Enduro Kart Racing, que tendrá una batalla en la pista por alcanzar el anhelado primer lugar. El programa Mexicano Rumbo a La Fórmula Uno, también se presentará este fin de semana en Amozoc, con los dos heats, arribando a la ciudad de Puebla el día jueves en la tarde para iniciar concentración y las actividades que tienen contempladas dentro del programa para cada fecha, como revisiones médicas acondicionamiento físico y algunas pláticas con expertos de la materia automovilística. El GP Miguel E. Abed será un evento completamente f amiliar, que nadie deberá perderse y tendrá entrada gratuita, cortesía de Citizen de México.
segunda posición, luego de hilar su tercer resultado dentro de los 10 primeros. “Las cosas empiezan a componerse y qué bueno porque el equipo se lo merece, al final ellos son los que más trabajan para que los resultados se den y desde luego, los patrocinadores, son quienes hacen posible esto”, finalizó Rubén. La siguiente parada de Rubén Pardo Toyota 15 de CITIZEN-Fram Group-Fiesta Americana y del HO Speed Racing será el próximo 17 de junio en el óvalo de Aguascalientes, lugar que recibirá la sexta fecha de Nascar Toyota Series.
El volante capitalino, contento con su actuación.
GP México, hasta el 2013 La participación de Sergio Pérez en la Fórmula 1, parece estar dando un nuevo impulso al automovilismo en México y por lo cual nuestro país estaría albergando una fecha del calendario de la máxima categoría en 2013. El automovilismo ha tenido un fuerte apoyo por parte de algunas empresas mexicanas, como de telefonía y de bebidas alcohólicas, por lo cual se estaría invirtiendo una fuerte suma para que la F1 esté volteando a ver a nuestro país para el próximo año, carrera que sustituiría el Gran Premio de Valencia, según comentó el diario español “Marca”. La sede sería el Autódromo de los Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México, el cual tendría
que someterse a trabajos de acondicionamiento, los cuales estarían empezando después de pasadas las elecciones presidenciales. México ha sido sede de fechas de Fórmula 1 en 15 ocasiones, siendo la primera vez en 1963 y la última en 1992, carrera que ganó Michael Shumacher. Este 2013, México podría llegar a su evento número 16 de la especialidad, sobresaliendo la presencia de Sergio Pérez en la pista.
unomásuno /Pedro Vega
Mexicanos, rumbo a F1 en Puebla
Rubén Pardo terminó en 4° lugar en la quinta fecha de Nascar Toyota Series, con un gran cierre al mando del Toyota 15 de CITIZEN-Fram Group-Fiesta Americana. Pardo completó las 120 vueltas pactadas en el óvalo de Amozoc, en un tiempo de 2 horas, 5 minutos, 52.435 segundos “Me siento muy contento por lo que se dio, principalmente porque es un gran resultado para el HO Speed Racing y desde luego porque como equipo en el Toyota 15 ya nos hacía falta cerrar con un top 5, después de dos top ten consecutivos”, señaló Rubén. Cabe señalar que en el total de giros de la “Puebla 240”, el volante del Toyota 15 hizo una carrera muy inteligente y sin errores, pues el capitalino desde la bandera verde que anunció el inicio de la competencia superó a sus rivales, tras largar en el sitio 19 de la parrilla. El gran acierto de Rubén fue colocarse después de la mitad de la prueba dentro del top ten, desde donde —poco a poco y sin desesperarse— escaló importantes lugares hasta pelear los punteros. “Desde luego no fue nada fácil obtener el resultado, sin embargo, el gran trabajo de todos los mecánicos, spotter e ingeniero fue magnífico, también considero que hay que trabajar más para lograr el triunfo y espero que las cosas se sigan dando”, comentó Pardo. Con este resultado, Pardo se acerca a 4 puntos del top 10 general con 155 puntos en la décimo
Shotokan México-Japón, se consolida La Asociación Shotokan MéxicoJapón (ASMJ) consolidó el Curso Internacional de Alto Nivel, Gasshuku 2012, en su edición 24 que se realizó este fin de semana en Acapulco, Guerrero, con la presencia del sensei Albert Boutboul, cinta negra octavo dan, como invitado especial. Rogelio Flores Aguilera, cinta negra séptimo dan y presidente de la ASMJ, manifestó ante los más de un centenar de participantes provenientes de por lo menos diez entidades del país:
“Cumplimos con los objetivos trazados y preparamos el veinticinco aniversario del curso del próximo año con la sorpresa de traer a otro gran maestro; por tal motivo los invito a realizar el máximo esfuerzo por que regresemos a Acapulco”. En el marco del seminario se enfatizó en las técnicas de la línea kase ha, por conducto del francés Albert Boutboul, jefe de instructores de la organización IKS, quien trajo algunas novedades en la aplicación al combate
en las katas heian oyo, tekki oyo, así como las katas tekki shodan, nidan y sandan, concluyendo con empi no hata (efectuada con técnicas de codo), entre otros conceptos del shotokan. El panel de instructores de la ASMJ lo encabezó el sensei Rogelio Flores al lado de los instructores Jorge Flores, José García, Javier Martínez, Kenneth Williams Rodríguez, Pedro Lara, Gabriel Rivera, Francisco Mancera, Rubén Cuevas, Alejandro Sánchez y Alfredo Ponce Reyes.
36
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
unomásuno
¡Alpha de Puebla, campeón! Venció por global de 2-1 a Puebla FC y ascendió a Tercera División BALONCITO
Y se cumplió la lógica. Alpha de Puebla, se proclamó campeón del Torneo de Clausura “Time Sport” 2012 de la Cuarta División Premier, al derrotar por global de 2-1 a su similar Puebla, FC, en buen encuentro, celebrado en la cancha 3 del club Alpha en la angelópolis. Con este resultado, los campeones obtuvieron el derecho a ascender automáticamente a la Tercera División Profesional, porque hay que recordar que Alpha de Puebla, se proclamó monarca del Torneo Apertura “Time Sport” 2011 y, como se dio la lógica y volvió a encumbrarse, el pase automático a la siguiente división es el
Premiación a todo lujo.
No hay nada mejor que el sabor de la victoria.
unomásuno / Cortesía Liga Torneo Central de Reservas
Ricardo Pérez, titular de LTCR.
unomásuno / Cortesía Liga Torneo Central de Reservas
REPORTERO
Alpha de Puebla, bicampeón indiscutible.
El festejo no se hizo esperar. ¡Felicidades!
dameta del Puebla FC, para decretar el 1-0 a favor de los alpheños. Así transcurrió la segunda mitad, con partidazo de vaivenes por ambos cuadros, pero el que sacó la mejor parte, fue Alpha de Puebla, quien al oír el sibaltazo final hecho por el nazareno Antony Zanjuampa Rojo, dio rienunomásuno / Cortesía Liga Torneo Central de Reservas
Los campeones al recibir su trofeo.
digno premio a un campeón con toda la barba. Hay que hacer mención el comportamiento del público, que llenó hasta los topes el estadio del deportivo Alpha Puebla 3, fue fenomenal y claro que el partido respondió a la expectativa que de él se esperaba. Recordemos que en su primera entrevista, ambos cuadros poblanos empataron a 1 gol. Esta vez, Alpha de Puebla, jugó mucho mejor que en su primer partido finalista, y durante el primer lapso de juego, pudieron haber goleado a su rival, pero las grandes atajadas del cancerbero del Puebla FC, Irvin Torres, evitaron la caída estrepitosa. Y no fue sino hasta el minuto 58 de la segunda parte, cuando el delantero del Alpha de Puebla, Jorge Moreno, mediante un tiro de fuera del área, venció al guar-
da suelta a su alegría, por la obtención del bicampeonato. Zanjuampa Rojo estuvo auxiliado en las bandas por Ricardo Olvera y Óscar Mejía. Cuarto oficial, arturo Hernández. Felicidades al campeón Alpha de Puebla por el ascenso a la Tercera División Profesional. Al término del encuentro, el titular de la Cuarta División Premier, Ricardo Pérez Acuña, en compañía de sus colaboradores, entregó las medallas y playeras al subcampeón Puebla FC y trofeo, así como también al campeonísimo Alpha de Puebla. Final de Cuarta “B” Por otra parte, este sábado 2 de junio, casi a las 13:00 horas, se llevará a cabo la finalísima de la Cuarta División “B” con ascenso a la Premier, entre los equipos Azulgrana FC ante el aguerrido Club Deportivo Obrero, en las instalaciones del deportivo Plutarco Elías Calles, de la colonia Valle Gómez de esta capital. Allá nos vemos para disfrutar de futbol amateur.
Los campeones, en la lente de Liga Torneo CR.
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
unomásuno
y a veces tampoco hay premiaRebeldía de directivos en MM encuentros ción, por lo que es ilógica su necedad de no ALMA LLANERA COLABORADOR
Continúa la rebeldía de directivos de ligas, en el Centro de Desarrollo Deportivo Magdalena Mixihuca, que coordina Leonardo Muñoz Romero, al no ponerse al corriente en sus pagos y obligaciones del uso de horarios de campos, en los que juegan sus equipos afiliados y todo por necedad de unos cuantos, ya que se olvidan de que todo servicio que se utilice se paga, por lo que ellos también cobran los arbitrajes y horarios a sus equipos y si no pagan no hay
Pierde Arissma máscara en Puebla SAÚL CANSECO COLABORADOR
Puma King se convirtió en el ganador de la lucha en jaula de ayer en la Arena Puebla. Al quedar solo en mano a mano con Arissma se impuso aplicando “la casita”, llave con la que rindió a su oponente, quien tuvo que despojarse de la máscara. Ante un escenario lleno de bote en bote los 12 luchadores, poblanos y coliseínos fueron entrando a la jaula de la muerte de la cual uno saldría sin máscara. Quien hizo a los aficionados levantarse de sus asientos fue Stigma, pues enemigos y compañeros cerraron la puerta del enrejado, por lo que tuvo que ingresar con un vuelo desde lo más alto de la jaula, acción que repitió Pegasso segundos después. Ya con todos los involucrados en el centro del ring las acciones comenzaron, poblanos y coliseínos dejaron salir su odio; pero quienes más ganas se traían eran Stigma y Skandalo, ambos se dieron hasta por debajo de la lengua. Dragon Lee fue otro de los masacrados, al salir ensangrentado de la espalda luego de un impacto con la reja. Tras varios minutos de acción, uno a uno fueron abandonando la jaula para salvar su incógnita, el primero fue Millenium, le siguió Hombre Bala Jr., Pegasso, Espíritu Maligno, Skandalo, Lestat, Dragon Lee, Asturiano y Arissma; mas este último al ver a uno de sus compañeros en desventaja decidió regresar, cosa que aprovechó Súper Comando para salir; Arissma y Stigma trabajaron en equipo; sin embargo, una traición del segundo dejó el match a una caída definido entre Arissma y Puma King. En la caída única, sancionada por el Tirantes, Puma King sufrió ante su rival; no obstante, en un chispazo de suerte logró aplicar “la casita”, por lo que la derrota fue para Arissma, quien dijo llamarse José Luis Guevara, de 42 años de edad: “Y soy orgullosamente PIPOPE (Pieza Poblana Perfecta)”, dijo el derrotado.
contribuir a su pago y es que siempre que llega un nuevo coordinador o administrador, están los entres y cuando entra un trabajador de la delegación ocupando dicho cargo y encuentra anomalías en lo de hacienda, éstos luego luego alegan que están contra ellos y hasta se amparan para no soltar dinero alguno, aduciendo que es para el coordinador, ya que en el diario oficial hay cuatro formas de pago y ellos creen que están en el primero, siendo que es para personal de la delegación por lo bajo del precio, actualmente, están contra Muñoz
37 Romero y más porque los ha invitado a ponerse al corriente para finiquitar su deuda; pero son dos las ligas que se sienten las dueñas de toda la deportiva, por lo que han solicitado a un licenciado que les lleve el caso de sus deudas.
38
unomásuno
MÉXICO, D.F. MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Decomiso histórico de hidrocarburo Asegura el Ejército 1.5 millones de litros en poder del crimen organizado
E
l aseguramiento de más de 1.5 millones de litros de hidrocarburos, en depósitos clandestinos en Veracruz, representa uno de los golpes más fuertes que las autoridades federales asestan a bandas del crimen organizado. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que personal de la 29 Zona Militar, “al atender una denuncia
ciudadana, efectuó reconocimientos terrestres en el Ejido Tacoteno, municipio de Minatitlán, Veracruz, donde localizó dos predios con depósitos clandestinos de hidrocarburos”. En los depósitos los militares encontraron 1.4 millones de litros de petróleo crudo, 141 mil litros de diesel y 16 mil litros de diesel UBA (de expor-
Depósitos clandestinos de hidrocarburos. tación), señaló el documento. En los predios también se encontraron y decomisaron dos tractores con cisterna y ocho cisternas con remolque para transportar el producto robado, añadió. El hallazgo se efectuó cerca de una de las seis refinerías que tiene el país. De acuerdo con un informe de la empresa estatal Petróleos Mexicanos E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O"
C. ALFREDO JIMENEZ LOPEZ. DOMICILIO IGNORADO.
En el expediente número 00328/2012, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por "HIPOTECARIA NACIONAL" SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, con fecha quince de Mayo del año dos mil doce, esta Autoridad dictó un proveído, cuya parte conducente dice:----"...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, Apoderado de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo. Atento lo anterior, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a sus autos para que surta todos los efectos legales correspondientes. Visto el cómputo de la Secretarla de Acuerdos, en el que aparece que efectivamente ha transcurrido el término concedido a la parte demandada para contestar la demanda y oponer excepciones, y con fundamento en el artículo 1378 en relación con los artículos 1075, 1077 y 1078 del Código de Comercio, se DECLARA LA REBELDIA en que ha incurrido el Ciudadano ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, parte demandada en el presente Juicio; en consecuencia, todas las notificaciones que en lo sucesivo deban hacérsele surtirán sus efectos por medio de la LISTA DE ESTRADOS que se fije en este Juzgado, salvo disposición en contrario del artículo 309 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Legislación Mercantil, por disposición del numeral 1054 del mismo ordenamiento. Con fundamento en los artículos 1382 y 1383 del Código de Comercio, se abre el juicio a prueba por el término de 40 cuarenta días en la inteligencia de que los primeros diez días serán para ofrecerlas y los últimos treinta días para desahogarlas. Y toda vez que el demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, es de domicilio ignorado con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 párrafo quinto del Código Mercantil en cita, además de notificarse por lista de estrados el presente proveído, se publicarán por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.- DOY FE..." -------------------------------------Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo. VEINTIDOS DE MAYO DEL DOS MIL DOCE.- -
(Pemex) enviado el mes pasado al Congreso, el robo de combustible ha ido en aumento en los últimos años en México y en 2011 se incrementó un 38 % respecto al año precedente, para alcanzar 6.8 millones de barriles. El robo de combustible se ha convertido en una fuente de ingresos para el crimen organizado transnacional.
Cae otro implicado en caso Yarrington Monterrey, NL.- Otro empresario tamaulipeco, Eduardo Rodríguez Berlanga, fue detenido por estar ligado con el ex gobernador, Tomás Yarrington Ruvalcaba, a quien autoridades de Estados Unidos acusan de hacer negocios con dinero proveniente del narcotráfico. Napoleón Rodríguez de la Garza fue el primer prestanombres del ex gobernador Yarrington Ruvalcaba, detenido y arraigado, el mismo destino que podría tener Rodríguez Berlanga. Personal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) realizó el arresto en el hotel SAFI, en Monterrey de “La Conga”, como también se le conoce. De ahí fue custodiado por elementos federales hasta el aeropuerto internacional de Monterrey de donde fue trasladado a la Ciudad de México, a las oficinas centrales de SIEDO. Rodríguez Berlanga comparece por los delitos de lavado de dinero y de ser presunto prestanombres del ex gobernador Tamaulipeco. Rodríguez Berlanga es dueño de la Constructora Janambres S.A., de C.V., beneficiada con obras millonarias en el sexenio de Tomás Yarrington al frente del gobierno de Tamaulipas. Según las autoridades que lo investigaban, es dueño de varios ranchos,
con casi 2 mil hectáreas de terreno, uno de ellos cuenta con pista de aterrizaje. Durante el sexenio del ex gobernador Eugenio Hernández Flores, recibió por lo menos 600 millones de pesos en contratos para obras públicas.
MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012
39
unomásuno
Deja 12 muertos enfrentamiento
Incendio en Garibaldi RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO
La tarde de ayer, se registro un incendio en el inmueble marcado con el número 9 de la calle San Camilito, en el departamento 202, ubicado frente al mercado del mismo nombre, y el restaurant "El Tenampa", el siniestro se origino por un flamazo, dejando como saldo un policía intoxicado, sin lesionados ni pérdidas humanas, solo se reportaron pérdidas materiales, al lugar acudieron bomberos y elementos de protección civil, así como la policía capitalina quiénes evacuaron, a unas treinta personas la mayoría adultos mayores, todos inquilinos del inmueble, dicho edificio cuenta con tres niveles, con varios departamentos que son rentados a grupos de mariachis.
X
alapa.- Un enfrentamiento entre elementos del Ejército mexicano y presuntos delincuentes dejó 12 muertos en la comunidad de Palo Gacho, municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, confirmaron fuentes de la Procuraduría estatal de Justicia. De acuerdo con los primeros reportes, tras el enfrentamiento se aseguraron cuatro vehículos y armamento que estaba en poder de los presuntos integrantes de la delincuencia organizada. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señalaron que el
Ministerio Público estatal tomó conocimiento de los hechos y de los cuerpos, en tanto que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hará cargo de los vehículos y el armamento asegurado. El gobierno de Veracruz dio a conocer que fuerzas del orden, que participan en la operación coordinada Veracruz Seguro, abatieron a 12 hombres armados en la comunidad de Palo Gacho, municipio de Emiliano Zapata, resultado de un operativo en la zona.A través de un comunicado, refirió que al ser ubicados, los hombres armados agredieron con
armas de fuego a las fuerzas del orden, que repelieron la agresión.. Precisó que en el lugar también se aseguraron vehículos y armamento, que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal. Señaló que al lugar arribaron agentes ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para dar fe de los hechos e iniciar las diligencias correspondientes. Añadió que, además, se implementó un cerco de seguridad en la zona para salvaguardar la seguridad de la población.
Vuelca tráiler en delegación Venustiano Carranza Un camión tipo torton, cargado con 30 toneladas de de harina, volcó en el Eje 1 Norte, esquina con calle de Hilanderos, delegación Venustiano Carranza. De acuerdo con testigos y los primeros reportes, fue debido al exceso de velocidad y al exceso de carga la unidad perdió el equilibrio y quedó volcada sobre su costado izquierdo, sin que se reportaran personas lesionadas. Debido al percance fueron cerrados tres carriles de circulación, con lo que se generaron problemas de tránsito y embotellamiento de decenas de automovilistas que circulaban por la zona. Al lugar acudieron bomberos, personal de Protección Civil, así como personal de tránsito con dos grúas para poner en su posición la
pesada unidad, fue necesario retirar la totalidad de la carga, por parte de los bomberos, para después realizar las tareas correspondientes, personal de la SSPDF reabrió el tránsito en su totalidad, luego de dos horas de maniobras, la carga fue traspaleada a otra unidad, y luego de limpiar la carpeta asfáltica, fue abierta la circulación, la afectación vehicular duro parte de la tarde noche. Finalmente señalaron las autoridades, que se iniciaron las indagatorias correspondientes para conocer con precisión a qué se debió la volcadura de la unidad con cargamento de bultos de harina.
M I E R C O L E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 2
PรกgI15
PรกgI39
Enfrentamiento dejรณ 12 muertos en Veracruz