30mayo2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico y veraz $10

AÑO XXXIV Número 12097

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Premian a profesores oaxaqueños Destapan a Córdova en Guanajuato ¡Increíble! La Política

ILino Calderón I10

La Política

Alicia Bárcena

¡

minutero

Incalificable resulta lo que ocurre en Oaxaca!; los adjetivos se agotan ante la irresponsabilidad de quienes se dicen trabajadores de la educación y lo único que inculcan a más de millón 600 mil alumnos, es la impreparación, los recursos del chantaje, destrucción y violencia para alcanzar objetivos que de otra manera no obtendrían y que sólo tienen que ver con su interés personal, más allá de cualquier misión o vocación. De tal suerte, que para esos estudiantes no hay más ambición que un día enrolarse en las filas de la sección 22 para cobrar un salario sin desquitarlo. No tienen otra visión del futuro. ¡Qué poca ma….!

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMIGUEL A. ROCHA¾5 zMATÍAS PASCAL¾4 zFERNANDO A. MORA GUILLEN¾9 zRAFAEL MALDONADO ¾11zGILDA MONTAÑO¾11 zFERNANDO GAYTAN¾15 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾22

Mario Di Constanzo La Política

IRedacción I8

Sebastián Lerdo de Tejada IIgnacio Álvarez I6-7

Insulta gasto en campaña de Eruviel Niveles insultantes alcanza el derroche de dinero que el PRI hace en la campaña para gobernador de Eruviel Ávila Villegas quien de la mano con el Verde Ecologista y Panal superó con mucho los recursos otorgados a la alianza "Unidos Por tí" por 203 millones de pesos. El rebase es evidente y lo denuncia Alejandro Encinas de la alianza "Unidos Podemos Más".

I

Política Efraín Morales, Genaro Serrano, Guillermo Serrano

I9


L U N E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 1

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Congreso de la Unión frente a base militar de EU en Puebla

E

s por lo menos delicado para dos instituciones que sustentan dialécticamente nuestra soberanía nacional: Congreso de la Unión y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acerca de esa información que en el Estado de Puebla se instala una Base Militar de una potencia extranjera. Concretamente de Estados Unidos de América (ver unomásuno, viernes 27-V-11, p.28, "Base de EU en Puebla", del reportero Javier Calderón). ¿Están informados tanto el Senador de la República, Manlio Fabio Beltrones Rivera, como José Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados, y quizás antes que nadie la Cancillera Patricia Espinosa Cantellano? Si no lo estuvieran, sería urgente que en el caso de la SRE, por lo menos hubiera un cuestionamiento por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), sobre esa omisión estratégica que nos humilla, y puede causar un agravable dolor de cabeza en nuestras relaciones internacionales. Por lo menos eso hace deducir la información fidedigna del Movimiento Mexicano por la Paz y la Democracia (MOMPADE), que resume: "Las instalaciones se localizan en la zona de Los Encinos, de la Junta Auxiliar de San Salvador Chachapa, Puebla, cuyos terrenos estaban considerados como Reserva Ecológica, y con esa nueva adjudicación pasarán a ser "Reserva Militar" de alta seguridad". Aunque eso no sería lo más peligroso, sino que se anuncia un maquillaje para que ahí funcione una "Academia Estatal (¿de Puebla o sucursal de la Escuela de las Américas/USA, ésta que tantos golpes de Estado fomentó en América Latina?) de Formación y Desarrollo Policial". En estos momentos sociopolíticos de México, cuando está por arribar con certeza el nuevo Embajador de Estados Unidos de América en México, señor Earl Anthony Wayne, quien, como es conocido por su trayectoria diplomática, es un especialista en combate al terrorismo. Proviene como segundo diplomático de la Embajada de Afganistán, cuya guerra tiene entrampados, como en Irak, a decenas de miles de soldados y marines estadounidenses, disfrazados de OTAN. Y según se prevé por negociaciones de este 'nuevo' embajador estadounidense para México, logró una negociación política para permitir un gobierno civil afgano con participación de dirigentes guerrilleros talibanes, con la finalidad de que haya una gran franja de territorio afgano en la frontera con Rusia, que esté debidamente "controlado" por fuerzas de la OTAN, que tienen invadido y ocupado bajo control a Afganistán. Pues esa sutileza estratégica es

CORRESPONDENCIA Se dispara ambulantaje en el Metro Señor director: e dirigo a usted con la esperanza de que a través de usted, y de su prestigiado medio, alguien nos pueda escuchar y dar una solución con respecto a los tianguis ambulantes en que se han convertido los vagones del metro de la ciudad de México, donde a diario crece la cantidad de vendedores de infinidad de artículos que suben a los vagones y cuya presencia molesta a los pasajeros sin que nadie pueda o tenga la capacidad de decirles algo. Son muchos los problemas que éstos tianguistas ambulantes a bordo del transporte que me refiero ocasionan, ya que molestan con el excesivo ruido los que ofrecen discos piratas, ya que le suben al máximo a sus equipos de sonido que utilizan para vender la música que seguramente es plagiada. Al tratar de pasar entre la gente para ofrecer los artículos que venden, también es motivo de molestia ya que en horas pico, los vagones vienen prácticamente hasta el tope y éstos señores a como dé lugar quieren pasar por entre las personas con todo y el enorme bulto que traen en la espalda que es el sistema de ruido que hacen trabajar a todo volumen. Los gritos de los que venden libros, revistas,

M

obra política del próximo embajador que pronto tendrá el "placer" mexicano. NADA QUE VULNERE LA SOBERANÍA DE NUESTRA PATRIA Reza el proverbio: "¡No hagas cosas buenas que parezcan malas!". Esa Base Militar Puebla/USA, disfrazada y en tentativa de consolidación -como parte de la "Iniciativa Mérida"- deberá contar con información también fidedigna: ¿existe o no existe; el MOMPADE miente o por observación patriótica a nuestra soberanía, hace un llamado de alerta? En las carpetas para el análisis sociopolítico del gabinete estatal poblano, desde luego con la palabra confiable del gobernador constitucional de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, debe tener prioridad patriótica, el estadista, quien debe estar al tanto de lo que hacen, promueven y fomentan sus colaboradores y asesores, quienes estarían obligados a conocer a fondo, que en la Era Cibernética, nada puede ocultarse al conocimiento social. Y mucho menos si está de por medio la soberanía y autodeterminación de nuestra República. El sarcasmo e ironía históricas de que se corra el peligro de que una Base Militar extranjera se ubique a unos pasos de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, que en el Siglo XIX obligaron a que la Intervención Francesa tuviera que esperar un año para recibir refuerzos desde Europa, antes de poder avanzar hacia la capital de la República, y cuando los floridos arcos triunfales -que los conservadores poblanos le habían levantado a los invasores para recibirlos más allá de los brazos abiertos- ya se habían marchitado. Hoy, con los "silenciosos" helicópteros usados recientemente en Abbothabad, Paquistán, tardarían escasos 30 minutos en aterrizar en el Zócalo del DF desde esa Base de EU en Puebla. Por cierto, en la reciente XLI Reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en Monterrey, Nuevo León, donde fue elegido el Jefe del GDF como presidente de la CONAGO, no hubo ningún comentario ni de Ebrard Casaubón (francés genealógico por cierto) Moreno Valle, Peña Nieto, Olvera Ruiz, Adame Castillo ni González Zarur, cuyas entidades quedarían involucradas en la violación a su soberanía, a través de los operativos de "entrenamiento" de esa "Academia Estatal de Formación y Desarrollo Policial de Puebla/USA", cuyos catedráticos serán especialistas académicos de la 'escuela John Dimitri Negroponte', de nefasta memoria en Latinoamérica. Como siempre se ha dicho en la eternidad con letras de oro de los frontispicios en nuestros recintos republicanos: "La Patria es primero".

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx uno de los mejores del mundo haya terminado en un tianguis rodante, un muladar, y no dudo que al paso del tiempo y a corto plazo, hasta en cantina, burdel, o prostíbulo se va a convertir; ya tienen los tubos... Atentamente. José Carlos Soto García. Usuario del metro. Calle 5 número 216 Colonia Esperanza Ciudad Nezahualcóyotl. Tel. 57 23 80 18.

medicamentos, herramienta, dulces, juguetes, y mucho más, por supuesto que igualmente nos molesta porque no dejan platicar, o por lo menos estar en paz cuando menos en el trayecto hacia donde vamos, pero es imposible estar bien dentro del muladar en que se ha convertido el tianguis rodante que antes era solo para transportar personas y medio dormir en el tiempo que duraba el viaje. No sé señor director si ese negocio sea de las autoridades del metro, no se si los vendedores estén agremiados al sindicato de trabajadores del metro, no sé señor, si la autoridad del gobierno capitalino sepa que existe esta mafia dentro de los vagones que ha hecho de este sistema de transporte que fue

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

´´


LUNES 30 DE MAYO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

¡49! (III de V) “*Soy el mendigo cósmico y mi inopia es la suma/ de todos los voraces ayunos pordioseros;/ mi alma y mi carne trémulas imploran a la espuma/ del mar y al simulacro azul de los luceros./ Saboreo mi brizna heteróclita, y siente/ mi sed la cristalina nostalgia de la fuente,/ y la pródiga vida se derrama en el falso/ festín y en el suplicio de mi hambre creciente,/ como una cornucopia se vuelca en un cadalso./”: Ramón López Velarde. *”El mendigo” (“Poesía mexicana”, de Francisco Montes de Oca. “Sepan cuantos”, Núm. 102. Porrúa. México, 1968) ¡Ha dos años ya, y este dolor imaginado que no cesa: 5 de junio/2009! El crimen del horror fue en Hermosillo, Sonora, enmedio del grito ahogado de voces niñas como fuentes cristalinas que no pudo salir más allá del espíritu, y que quizás por ese fuego telúrico genético que todos llevamos dentro, unido al cordón umbilical de nuestra madre, ésta siente insólito hasta en el silencio, el dolor de sus hijos. ¡Gritaron los niños que ya decían mamá! Pasaron los otros, los bebés sin voz, del sueño de la paz al sueño eterno. Lo inimaginable: esa foto del hombre semidesnudo que corre con un cuerpecito entre sus manos, aún la carne humeante, desfallecida, nunca debe olvidarse jamás, nunca, para siempre… ¡Hay culpables! ¡Claro que hay asesinos! Por omisión y comisión. Primero que ninguno el exgobernador Eduardo Bours Castelo, quien dio la orden de quemar papeles comprometedores de sus tropelías como gobernante. ¡¿Por qué quemarlos ahí, junto a una guardería infantil en la hora de la siesta?! Más criminales, esos empleados –alguno de cuello blanco que vigilaba y ordenaba que sí quemar y qué no- burócratas, padres de familia ellos mismos. Todos los demás –antes y después del crimen colectivo de los 49 calcinados de Hermosillo, de una cueva de ladrones disfrazada de “Guardería ABC de Hermosillo”-: el exdirector general (en funciones entonces) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Molinar Horcasitas. IMSS creado para dar salud y vida a millones de trabajadores hace más de 50 años. Junto a ellos quienes medraron con subrogaciones, conforme al rubro de la “Comisión Especial para Analizar Esquemas de Tercerización de Servicios en el Sector Público: “Caso ABC” (que coordina el diputado federal Emilio Serrano Jiménez): el Delegado del IMSS; concesionarios de ese negocio, quienes no tuvieron sensibilidad e inteligencia humanas –algunas de ellas mujeres/madres. Pregunta: ¿Cómo abuelas o madres, ustedes inscribirían a sus vástagos en una bodega de muerte como la ABC? Espero su respuesta… El 8 de junio/2009, increpé respetuosamente al abuelo Guillermo Ortiz Mayagoitia, Ministro/Presidente de la SCJN, si él no aplicaría con todo el rigor de la ley, y conforme a Derecho toda la fuerza del Estado para llevar ante la justicia a los culpables. Desafortunadamente, por mayoría de votos, luego de la investigación de la Comisión “ad hoc”, el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó su dictamen justo… lo rechazaron. Pero sin aplicar la consciencia, voluntad y sensibilidad jurisprudenciales, el Pleno de la SCJN por mayoría rechazó que hubiera culpables dolosos. Sin embargo, el pueblo de México y la solidaridad internacionalista, ante ese crimen de horror por negligencia, dolo, corrupción por 30 monedas, y contubernios (recuérdese que el pueblo de Sonora votó mayoritariamente para repudiarlos contra el partido político de Eduardo Bours Castelo) de nepotismo, ya había dado su veredicto categórico. Hoy a dos años del crimen de Hermosillo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la Presidencia del Ministro Juan Silva Meza, tiene en sus manos la posibilidad de sabiduría para rectificar. Reabrir ese proceso volviéndolo debido. Por lo menos en la cárcel deberían estar –e inhabilitados- Bours Castelo y Juan Molinar Horcasitas, sus cómplices de medio pelo –incluidos- los pobres diablos burócratas que cumplían órdenes al quemar documentos sospechosos. Más aún, el actual Director General del IMSS/2011, deberá sensibilizarse y dejar de regatear, escatimar y soslayar con mezquindad los tratamientos e indemnización de por vida a los 80 niños sobrevivientes, baldados del cuerpo y del alma para el resto de sus vidas. Atención especializada que les debe el Estado Mexicano: ¡Sr. Karam!, póngase en la trinchera de estas madres/padres doloridos de los 80 sobrevivientes, ¡¿qué haría usted ante la pérdida de uno de sus hijos, no lucharía infatigablemente, para ser indemnizado y exigir atención médica, psicológica y económica vitales?! (Esta historia continuará). MARISELA ESCOBEDO, este otro crimen fue en Chihuahua, hace 160 días. Una niña huérfana ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

México proclive a ola de descontento: Beltrones *La crisis económica mundial no está superada *Fustiga el optimismo frente al descenso en la actividad exportadora y el desempleo

Senador, Manlio Fabio Beltrones. FELIPE RODEA REPORTERO

L

os riesgos económicos no están superados y frente a ellos no puede haber distracciones, menos de carácter electoral. Debemos mantener la cordura frente a indicadores que señalan un descenso en la actividad exportadora no petrolera y manufacturera, incrementos en los precios de alimentos procesados y los energéticos y niveles de desempleo juvenil que casi duplican el promedio general, aseguró el senador Manlio Fabio Beltrones. Afirmó el senador del PRI que estaríamos muy equivocados si suponemos que en condiciones de crecimiento mediocre, desempleo juvenil en niveles históricos, precios básicos al alza, desabasto de

medicinas, pobreza de la mayoría e inseguridad pública, el país está inmune a la ola de descontento social que se extiende por el mundo. Afirmó que prevalece un entorno económico global difícil e inquietud social frente al desempleo y la carestía que se manifiesta en diversas latitudes, por lo que llamó a la cautela y a un uso eficaz de los programas públicos para darle vigor al crecimiento, atender la demanda de empleos de calidad y evitar la profundización de la pobreza y la desigualdad social. Expuso Beltrones que no cabe la indiferencia o el optimismo desbordado frente al impacto económico y social de estas tendencias, en particular cuando las expectativas de crecimiento de Estados Unidos están a la baja: “No es hora de festinar, sino de actuar con mucha responsabilidad”.

Rechazan presiones a la SCJN para dar fallo de apagón tecnológico La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra entrampada con el tema del apagón analógico, lo grave es que se propicia un atraso de nuestro país en comparación con otras naciones, lo que resultará a la larga contraproducente en materia de televisión digital, aseguró el Senador Javier Orozco Gómez. Sin embargo, manifestó su confianza en que por presiones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) “el fallo no beneficie a alguien en particular, sino que se base en lo que el juicio y la ley decretan”. Recordó que en octubre del 2010, la Suprema Corte suspendió el decretó emitido por el Ejecutivo Federal, en el cual

proponía adelantar del 2021 al 2015 la transición a televisión digital. El integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, indicó que el

Legislativo cumplió su cometido al considerar que el Gobierno Federal no tiene atribuciones en la materia y el decreto violaba las facultades del órgano regulador.

Javier Orozco Gómez.


4 LA POLÍTICA

unomásuno

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Freno a guerra sucia electoral *La norma atorada en el Senado penaliza con cárcel, calumnias VS candidatos

El senador Arturo Zamora Jiménez IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os diputados del PRI urgieron a los senadores de su partido y a los de las demás fuerzas políticas a dictaminar en comisiones y aprobar en un eventual periodo extraordinario de sesiones las reformas en materia penal que sancionan con hasta seis años de cárcel, la difamación y calumnia contra candidatos. El vicecoordinador Jurídico, Arturo Zamora Jiménez, dijo que a

unos meses de que inicie el proceso electoral federal del 2012, es urgente que el Senado ratifique dicha reforma, que fue avalada en abril pasado por el pleno de la Cámara de Diputados para blindar dichos comicios de la llamada “guerra sucia”. Alertó que de no aprobar estas reformas y otras que sancionan el financiamiento ilícito en campañas y precampañas electorales, “México corre el riesgo de enfrentar un descontrol en los próximos comicios presidenciales”. La reforma aprobada en la Cámara de Diputados plan-

tea castigar con entre seis meses y seis años de prisión y multa de hasta 200 días de salario a quienes calumnien y difamen a partidos, candidatos o precandidatos electorales. Zamora Jiménez dijo que la reforma que debe aprobar el Senado cierra el paso a organismos empresariales, funcionarios sobre todo del ámbito de justicia y particulares, que usan la difamación para atacar precandidatos, candidatos y partidos, con el fin de favorecer a determinados partidos. “Desde el 2006 ha sido una práctica recurrente y que en el Código Penal federal no se sanciona, por lo que es urgente su aprobación para cerrar cualquier resquicio a la guerra sucia en materia electoral”, apuntó. La reforma eestablece que si el responsable de esta conducta fuera un funcionario electoral, precandidato o incluso un servidor público, la multa deberá ser de 200 a 300 días de salario y prisión de dos a 9 años. El también autor de dicha iniciativa dijo que es urgente concretar esta reformas para garantizar mayor transparencia en los procesos electorales, ya que en el 2006 el PAN impulsó y eliminó dicho delito del Código Penal Federal que dejó la “cancha libre a las filtraciones y difimación de candidatos opositores”.

Reforma política ciudadaniza decisiones políticas FELIPE RODEA REPORTERO

México ya cuenta con los instrumentos para mejorar las condiciones de las comunidades locales del país, aseguró el senador Ramón Galindo Noriega, quien abundó que éstos fueron aprobados en la Reforma Política y son: iniciativa ciudadana; consulta popular; candidaturas independientes; reelección de legisladores federales (diputados y senadores); reelección de legisladores locales, así como libertad política para que los estados definan las bases de la elección de los ayuntamientos, suprimiendo el impedimento constitucional de la reelección municipal. El legislador por Chihuahua comentó la importancia de la Reforma Política aprobada por la Cámara de Senadores ante estudiantes de la Maestría de

El senador Ramón Galindo Noriega. Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Campus Juárez), así como del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 128 (CBTIS 128). El también presidente de

la Comisión de Desarrollo Municipal puntualizó que “los ciudadanos necesitamos aprender a ser libres y a tomar las decisiones que inciden en nuestro entorno, siempre asumiendo la responsabilidad de cada una de ellas. La paz, la seguridad y la libertad no son gratuitos,

sino que xigen responsabilidad”. Allí radica la importancia de los mencionados instrumentos que coadyuvarán a redefinir el papel que juega en la política, tanto nacional como local, y le devuelvan el poder al ciudadano, a fin de que pueda participar en la toma de decisiones públicas.

Matías Pascal Ni suman ni restan, sólo promesas Fuertes críticas siguen recibiendo los candidatos a gobernar el Estado de México para los próximos 6 años, donde el más cuestionado ha sido el abanderado del PRI, PVEM, Partido Nueva Alianza, Eruviel Ávila Villegas, por aquello de que viaja en helicóptero; de que cita a la gente a los mítines muy temprano y cuando el candidato llega, la gente ya está aburrida; algunos ya se han ido y otros más, molestos porque la gente -casi de manera sistemática- es acarreada y obligada a asistir a los eventos por sus pseudolíderes y retetransantes sociales, que con amenazas, promesas de ser cumplidas, pueden perder los programas de apoyo del gobierno del Estado de México o, en otros casos, pueden perder sus lugares como comerciantes ambulantes en algún tianguis liderado por priístas que apoyan a Eruviel Ávila. Por su parte el abanderado albiazul, Luis Felipe Bravo Mena, no termina por dar el estirón, y mucho favor le está haciendo a sus competidores con el sólo hecho de que no salga a las calles a realizar actos proselitistas de verdadera campaña político electoral, lo que sin duda son votos que no verá ni siquiera de lejos el partido que hoy es gobierno federal, y que al paso que va tendrá salir de Los Pinos más pronto que de rápido. Por otro lado, los perredistas están jalándose el chongo, rompiéndose las medias y dándose lindas palmadas en la espalda, con puñal en mano, lo que resquebraja las aspiraciones de su abanderado Alejandro Encinas Rodríguez, ya que se escucha por varios puntos de la región oriente, que los grupos están emigrando a otros partidos políticos y algunos más están dejando solos a sus líderes, lo que pone en duda a mucha gente sobre el tema de participar o no en la elección. De tal suerte están las cosas, que lo único que esperamos es que no gane el abstencionismo y que los candidatos tengan la lucidez de convencer al electorado, además de que aquel candidato que gane el tres de julio, de verdad cumpla con lo que prometió, porque ya nos acostumbramos a aquello de “prometer hasta meter, después de metido, olvídate de lo prometido” ya veremos… Dirigente del PRI, incapaz El candidato de la coalición Unidos Por Ti, Eruviel Ávila Villegas, y su equipo de logística han tenido que cambiar sus visitas proselitistas en el municipio de Tlalnepantla, debido a que la dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional en la localidad, Angélica Mondragón, ha sido incapaz de consensuar un acto de unidad con los diferentes sectores de tricolor, pues se dice que en meses anteriores los sectores y agrupaciones del PRI la buscaron para comenzar a trabajar con miras a la campaña y ésta los despreció, por lo que ahora que necesita de ellos para llenar los mítines, simplemente le han dicho no, no y no. Ya que andamos por la Tierra de En Medio, hay que decir que ni los panistas ni los perredistas de la localidad han hecho trabajo en favor de sus respectivos candidatosn a pesar de ser un municipio con alta militancia. ¿Será que Bravo ni Encinas convencen a los de su mismo partido?.


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Instituciones electorales ¿cooptadas? La magnanimidad con que han tratado las instituciones electorales federales al gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, hacen sospechar a los malpensados que ya hay mano negra y que el aspirante en campaña desde hace cinco años a la presidencia de la República, ya “planchó” el camino para evitar cualquier impugnación o denuncia en su contra. El más reciente caso, el de septiembre cuando el IFE determinó que en la extraterritorialidad de los mensajes enviados por Peña Nieto con motivo de su informe de gobierno, la culpa no fue del mandatario sino de las empresas televisoras que transmitieron los spots y por eso les aplicó millonarias multas. Castigos que como ya es costumbre no habrán de pagar las televisoras que monopolizan el espectro abierto y que en todo caso, como ya comentamos en otro espacio, ya están pagadas por “debajo del agua” sin factura y con recursos que podrían ser “rojos” o “negros”, como la mayoría de los recursos que les ingresan dadas las reglas establecidas por la ley electoral vigente, la cual promueve la evasión fiscal y hasta el lavado de dinero. Es decir la falta se atribuye a las televisoras y no a una acción concertada y pagada para violar la ley deliberadamente con tal de transmitir mensajes propagandísticos del gobernador mexiquense. Tampoco se podría llamar “coincidencia” al hecho de que en todos los noticieros estelares se haga apología de los “logros” del citado gobernador y que “éstos como los mensajes mencionados anteriormente, sean gratuitos. En todo caso se dice que tanto la secretaría de Hacienda como la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (FEPADE), seguramente cuentan con los datos relacionados a tales hechos, dado que el tiempo en tele no es gratis, aunque si puede ser parte de una estrategia para catapultar un proyecto en el que al final “todos ganan” más de lo que en el camino les pueda dejar un presupuesto estatal y los dineros derivados de actividades informales. De tal suerte que si en el ajo están metidos, como se afirma, funcionarios electorales, las autoridades ministeriales específicas (FEPADE) y hacendarias, una con atribuciones de investigación con carácter penal y la otra con su unidad de inteligencia con funciones fiscalizatorias y de consignación criminal, no están descuidadas y podrían ocurrir cosas que a lo mejor ya no escandalizan pero que finalmente nos llevarían al límite del asombro y pudieran gravitar de manera definitiva en las elecciones por venir, estatales y federales. Se trata de que existen “coincidencias” que podrían hacer sospechar respecto a la injerencia del gobernador Peña y quienes apuntalan el proyecto de su candidatura a la Presidencia en los órganos electorales, incluso de manera directa y señalada en alguna magistrada del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, pero claro, son simples coincidencias, aunque en política eso no sea posible. Y si así fuera, malo, porque esa presunción o percepción se suma a la certeza de que los consejeros electorales son un botín de los partidos que a nivel de Cámara de Diputados se disputan contar con la mayoría a su favor en el IFE, precisamente para asegurarse una decisión favorable o al menos sin trampas en próximos comicios federales. Pero más allá de todo esto que sin duda se suma a todas las trampas que se dan en las campañas estatales y que habrán de darse a nivel federal, está que las autoridades ministerial y hacendaria, en “cumplimiento de su responsabilidad” y en “ámbito de sus facultades” afinan la puntería, acumulan datos que al final pueden poner en aprietos a los aspirantes a candidatos, sobre todo por la vía de dineros mal habidos, gastos excesivos, desvío de recursos presupuestales y otras acciones que sirvan para negociar “renuncias”.

LA POLÍTICA 5

unomásuno

Empobrecen clases medias En los últimos años 6.1 millones de personas pasaron a la miseria IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l subrayar que las clases medias siguen en picada y la pobreza en todas sus modalidades aumenta desmesuradamente, el coordinador del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez, afirmó que los gobiernos emanados del PAN han recrudecido la desigualdad, a grado tal que la población más pobre percibe el 1.4 por ciento del ingreso en tanto el reducido número de ricos se lleva el 41 por ciento. “La calidad de vida de las clases medias ha caído en picada y la pobreza en todas sus modalidades ha aumentado desmesuradamente; la realidad concreta, subrayó, es que la mitad de las familias carecen de recursos para pagar su alimentación, vestido, educación, salud y transporte y millones de personas de las clases medias están en riesgo de caer en alguna de las formas de pobreza”, aseveró el líder de la bancada priísta. La calidad de vida de las clases medias ha caído en picada y la pobreza en todas sus modalidades ha aumentado desmesuradamente: 6.1 millones de personas han caído en la pobreza en estos

últimos años, según datos oficiales y de acuerdo con el Banco Mundial, son 10 millones. Se ha reducido al máximo la capacidad del Estado para impulsar la inversión privada –y con ella la producción y el empleo– y proteger los derechos de los grupos mayoritarios de la población. Las empresas, los trabajadores, los desempleados y las familias se van quedando sin protección. Cada año el Ejecutivo propone presupuestos restrictivos y, contra la voluntad del Legislativo aumenta el gasto corriente improductivo, cancela inversiones y programas, por el fácil medio del “subejercicio presupuestal” y guarda el dinero que debería invertir en fideicomisos que no rinden cuentas a nadie. Como el gobierno ha renunciado a aplicar una política de fomento industrial, la industria no ha crecido en los últimos años; ramas generadoras de empleo como la construcción y las manufacturas, se han contraído. La inversión extranjera –y en gran medida la nacional– ha disminuido a consecuencia Francisco

de la recesión y la inseguridad, que han provocado una reducción considerable en la industria turística. Y por el contrario movido por el fundamentalismo del mercado, el gobierno prácticamente no regula a los bancos, cuya lealtad está con sus matrices externas, y las desmesuradas utilidades que obtienen proceden de comisiones y créditos al gobierno, al consumo e hipotecarios, en vez de destinar el ahorro de los depositantes a créditos a la producción. Las consecuencias están a la vista: la economía, que en el año 2000 crecía a una tasa anual de 6 por ciento, en los diez años siguientes creció sólo en 1.6 por ciento en promedio y, como la población aumentó en 1.4 por ciento anual, el producto por habitante se estancó.

Rojas, diputado por el PRI.

PRD insiste, alto a alzas en gasolinas El grupo parlamentario del PRD insistirá en legislar para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pierda la potestad de imponer en forma arbitraria los precios a los hidrocarburos, para que esa decisión pase por las manos de la Cámara de Diputados, con el fin de evitar inflación y carestía. La diputada Claudia Edith Anaya Mota, presentó la iniciativa de ley para reformar la fracción X del artículo 31 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal con la que se pretende que el incremento a los precios de los hidrocarburos deje de ser una decisión discrecional y unilateral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La iniciativa señala que a la SHCP le corresponde establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicios de la administración pública federal, o bien, las bases para fijarlos, escuchando a la Secretaría de Economía y con la participación de las dependencias que correspondan; con excepción de la gasolina y el diesel, de los cuales tendría que formular su propuesta, la cual deberá ser aprobada o modificada por la Cámara de Diputados a más tardar 15 días después de su envío.

Claudia Edith Anaya Mota.

La diputada perredista recordó que es facultad del Congreso de la Unión la aprobación del paquete económico, y en especial de la Cámara de Diputados la aprobación del presupuesto, por lo que parece incorrecto que sea el Ejecutivo Federal, y especialmente la SHCP, quien determine el alza de los hidrocarburos que, al incrementarse, también genera inflación. Si bien los incrementos de los precios internacionales del petróleo, han beneficiado una parte de las arcas del Estado considerando los incrementos en los derechos petroleros, existe una afectación hacia las finanzas públicas derivada de los subsidios a las gasolinas y el diesel, considerando que este subsidio en 2010 alcanzó los 76 mil 963.2 millones de pesos. "La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no debe realizar incrementos indiscriminados de los precios de la gasolina, con la justificación de que los precios internacionales del petróleo se han incrementado, ya que nuestro país recibe ingresos extraordinarios con estos incrementos en el petróleo", recalcó.


LU N E S 30

6 / POLÍTICA

Subejercicios deben Regresar a Tesorería

DE

MA

Más privilegio *Superan los mil millones de pesos las exenciones fiscales *Caen impuestos; paralizada la Reforma Hacendaria IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

P

El diputado Heliodoro Díaz Escárraga. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, presentó iniciativa de Reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de que los subejercicios no sigan yéndose a la oscuridad de fideicomisos y el gasto no ejercido se devuelva a la Tesorería de la Federación. Para ello el diputado Heliodoro Díaz Escárraga, propone reformas al artículo 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para devolver a la Tesorería de la Federación los recursos no gastados o ejercidos en un año fiscal por los Poderes Federales, entes autónomos, dependencias y entidades y que llegan a sumar miles de millones de pesos anuales que hoy, se van a la opacidad de fideicomisos. Ello, independientemente del concepto o tipo de asignación por el que tales montos les hayan sido entregados, dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio, abunda el integrante del Comité de Administración, Se destaca en el documento que en febrero se dio a conocer un diferendo entre Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y el Contralor General de ese organismo, acerca del destino que debían tener los rendimientos financieros y los remanentes, ahorros o subejercicios generados por el Instituto respecto a su Presupuesto de Egresos 2010.

ese a que en 2009 y 2010 el costo de los subsidios en privilegios fiscales costaron al erario público 967 mil 447. 8 millones de pesos, que para 2011 superarán en mucho los 500 mil millones de pesos, y de que en lo que va del año la recaudación fiscal en IEPS, IETU, IDE e IVA es sensiblemente inferior al mismo periodo del año pasado, la Reforma Fiscal Integral, está prácticamente paralizada en la Cámara de Diputados. No obstante que la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales, integrada por 10 diputados del PRI, 8 del PAN, 5 del PRD, 2 del PVEM, 1 del PT, 1 de AN y 1 de Convergencia, presididos por el priísta, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, se había fijado como meta tener listos los subsidios fiscales que debían mantenerse y cuáles ser eliminados, los legisladores no han vuelto a sesionar desde septiembre del año pasado. A pesar de que los diputados de esta comisión se encuentran en sesión permanente desde el 16 de octubre de 2009, y que desde septiembre del año pasado contaban con el dato proporcionado por la Secretaría de Hacienda de que el costo del gasto fiscal en 2009 fue de 464 mil 914.7 millones de pesos y en 2010 se elevó a 502 mil 533.1 millones de pesos, y que la cifra para 2011 sería superior, “inexplicablemente” la información dejó de fluir y la Comisión Especial “congeló” sus trabajos. Aunque las causas de la inactividad legislativa se mantienen en la opacidad parlamentaria y gubernamental, todo indica que los trabajos que buscaban reducir al mínimo los onerosos privilegios tributarios, se debió a la efectiva actividad de los cabilderos de los beneficiados ubicados entre los grupos de interés de la alta oligarquía empresarial, lograron frenarlos por su gran influencia en las estrategias político-electorales-económicas, entre las principales siglas partidistas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), inició el bloqueo de información desde el 15 de octubre de 2009, en que los diputados del PT, Mario Di Constanzo

Carga Sebastián Lerdo de Tejada, la fal Presupuesto y Cuenta Pública d Armenta y Laura Itzel Castillo Juárez, solicitaron mayor información al subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade Kurubreña, quien de acuerdo a lo denunciado por la diputada del PVEM, Adriana Sarur Torre, por oficio del primero de febrero de 2010, denunció una serie de omisiones en las respuestas del funcionario público. Los acuerdos incumplidos Desde el 4 de noviembre de 2009 se presentó al pleno de la Cámara de Diputados la proposición con punto de acuerdo cuyo principal punto era un nuevo acuerdo fiscal y hacendario de la República. “La Cámara de Diputados, a través de las Comisiones Especiales para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales, y de Hacienda y Crédito Público, convocan a un nuevo pacto fiscal y hacendario que

Alfonso Navarrete Prida, mantiene sus reservas.


aaaa


M AY O

DE

POLÍTICA / 7

2011

os, menos impuestos viabilice el crecimiento económico del país”. El acuerdo fue aprobado por el pleno el 19 de noviembre, por lo que la Junta de Coordinación Política, con-

falta de resultados en la Comisión de a de la Cámara de Diputados. vocó a los presidentes de las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentaria, así como a la “Especial” en Gastos Fiscales, a dar cauce al acuerdo propuesto, constituyendo la coordinación general que impulsaría el nuevo acuerdo hacendario y fiscal de la República, integrada por los miembros de la Junta de Coordinación Política y esas comisiones. A partir de esa fecha la “Coordinación General” del nuevo acuerdo hacendario realizó reuniones el 24, 27 y 30 de noviembre de 2009; el 2 de diciembre del mismo año y el 4 de febrero de 2010. Un año tres meses después, hasta ahí quedaron las “urgentes reuniones” para construir una Reforma Hacendaria Integral, para dar viabilidad al crecimiento económico del país. El 16 de febrero de 2010, derivado de la primera fase del análisis integral realizado respecto a la mecánica de integración del proceso presupuestal y de opiniones acerca del fortalecimiento de la hacienda pública, el presidente de la Comisión Especial, Sebastián Lerdo de Tejada, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de Ingresos de la Federación Fiscal de 2010. Sin embargo la Ley de Ingresos de 2011, no fue más allá de un nuevo incremento de impuestos, aumentos mensuales a gasolinas, diesel y gas, para volver a dejar en calidad de “intocables” los privilegios tributarios. México de facto un paraíso fiscal A lo largo del complicado proceso los diputados han desatendido los “focos de alerta” que les han encendido diversas instituciones, como la del 28 de junio de la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quien en el propio recinto de San Lázaro, presentó un documento en el cual asevera que México por su baja recaudación, alta evasión y gran cantidad de exenciones fiscales, es de facto “un paraíso fiscal”. La Cepal desde hace un año viene insistiendo que ante esas condiciones es muy importante revisar la estruc-

tura fiscal del país, al subrayar que en el resto de Latinoamérica la carga tributaria promedio es de 18 por ciento, lo cual significa que México está muy por debajo de ese nivel. “Por eso resulta necesaria la Reforma Fiscal, en la cual debe procurarse una estructura y una carga tributaria con mayor efecto redistributivo, uso eficiente, eficaz, transparente, sujeto a rendición de cuentas, y un Estado en que a través de la política pública se pueda garantizar un umbral de bienestar”, reza la advertencia de hace un año. En las Cámaras de Diputados y Senadores, permanece sin un análisis todo el avance del trabajo realizado junto con una iniciativa del senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien se solidariza con la recomendación empresarial de llevar la carga fiscal al consumo, con una reducida canasta básica exenta, pero que de nueva cuenta no toca los privilegios fiscales. Así permanecen las cosas hasta esta fecha, en donde la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado del PAN, Mario Alberto Becerra Pocoroba, la Especial que preside Sebastián Lerdo de Tejada, y la de Presupuesto y Cuenta Pública, hoy a cargo del priísta Jesús Alfonso Navarrete Prida, están por cumplir seis meses de total inactividad después de las discusiones de fin de año en la Ley de Ingresos y Egresos de este año. Sigue baja recaudación El presidente del Colegio de Economistas y diputado del PRI, Alberto Cano Vélez, afirma que la política de ingresos que aplica la SHCP ha demostrado ser deficiente con reflejos reiterados de pronósticos equivocados, con impacto negativo en las finanzas públicas. Explicó que en el marco de la presentación del primer informe trimestral de la Secretaría de Hacienda sobre la situación económica, finanzas y deuda públicas, se establece que a pesar de que la mezcla mexicana de exportación estuvo 27 dólares arriba de lo presupuestado, se reporta que de enero a marzo no hubo excedentes, sino al contrario un faltante por 45 mil 671.1 millones de pesos. El diputado, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, precisó que esos faltantes se deben a que los ingresos recaudatorios estuvieron por debajo de lo estimado, pues tanto Pemex como CFE erraron sus pronósticos de ingresos y porque no se obtuvo lo esperado en lo referente al uso, aprovechamiento o exportación de bienes

sujetos al dominio público. “Los datos del informe reiteran que los funcionarios de Hacienda sobreestiman injustificadamente los ingresos tributarios, porque programaron 412 mil 501.8 millones de pesos, ignorando con ello, datos como que el año pasado en ese mismo periodo se obtuvieron ingresos tributarios 16.6 por ciento menos, es decir 353 mil 702.1 millones de pesos”, afirmó Cano Vélez. Mal en otros impuestos Señaló que en otros impuestos como el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque Hacienda destinó al subsidio de combustible 23 mil 461.6 millones de pesos, la estimación es fallida, si se considera que en la Ley de Ingresos se estableció un monto de 34 mil 160.6 millones, cifra que a todas luces será rebasada al final de año a pesar del incremento mensual del energético. En lo que se refiere al Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), Cano Vélez, indicó que la recaudación fue inferior en 3 mil 743.4 millones de pesos, lo que representa una caída del 8.3 por ciento, respecto al año pasado. “Hacienda dijo que la propuesta del PRI implicaría una pérdida de 60 mil millones de pesos, sin embargo ese gravamen registró una recaudación en el 2010 de 45 mil millones de pesos, y ante ese escenario los funcionarios hacendarios se limitaron a decir que la diferencia consistía en que al quedar fuera de vigor algunos artículos transitorios, la recaudación aumentaría, pero los números demuestran que están equivocados”, asentó. En el caso del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE), la caída es sustancial, pues marca una recaudación de mil 472.6 millones de pesos, cuando Hacienda había estimado 4 mil 771.2 millones, lo cual resulta alarmante si se compara con el año pasado en el mismo lapso, porque experimentó una disminución real del 73.6 por ciento, impuesto que ha dejado de ser eficiente si se toma en cuenta que en 2009, la recaudación alcanzó 9 mil 693.4 millones de pesos. En el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el reporte marca un retroceso del 3.5 por ciento, a pesar del optimismo de Hacienda de que el consumo de los mexicanos ha mejorado ostensiblemente, por lo cual se hace necesaria una explicación de Hacienda, pues está visto que el mejoramiento del crecimiento económico no se refleja en estos resultados.

Alicia Bárcena secretaria ejecutiva de la Cepal



8 POLÍTICA

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Destapan a José Angel Córdova en Guanajuato Pretende renunciar en septiembre para contender por la gubernatura

L

eón, Gto.- El secretario de salud José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud, anunció formalmente este domingo sus intenciones de contender por la gubernatura de Guanajuato, por lo que adelantó que en septiembre próximo renunciará a su cargo. La revelación de Córdova –que de paso fue la confirmación de un secreto a voces sobre sus aspiraciones políticas– se dio luego de haber sido destapado por el Pacto de la Loma como su precandidato a la gubernatura de Guanajuato. En conferencia de prensa, en la que estaban los integrantes del Pacto de la Loma, el propio Córdova Villalobos, el edil de León, Ricardo Sheffield, el senador Luis Alberto Villarreal, así como el ex secretario de Agricultura, Javier Usabiaga; se dio a conocer que tras nueve encuestas estatales entre ciudadanos y militantes panistas, se concluyó que el más indicado era el todavía funcionario.

Córdova Villalobos reveló que el presidente Felipe Calderón conoce sus aspiraciones. El secretario de Salud explicó que “él –Calderón– siempre ha sido muy respetuoso de los intereses legítimos de las personas que trabajamos a su lado, y creo que para él, lo importante era tener conocimiento de ello, para que podamos ir dejando la casa bien arreglada”, precisó. CAMINO PAREJO PARA TODOS Sin embargo, adelantó que pedirá “camino parejo” para los aspirantes, refiriéndose a la contienda que tendrá

Ángel Córdova Villalobos, va por Guanajuato.

con el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Miguel Márquez, a quien muchos consideran el delfín del gobernador Juan Manuel Oliva. Subrayó: “tenemos la firme convicción de que hay que contar con un cambio importante dentro del partido para fortalecer su democracia, para poder ir resolviendo desde lo más interno de nuestro partido hasta la parte más amplia de nuestra sociedad”. En tanto, Javier Usabiaga explicó que la consulta fue diseñada y coordinada por dos equipos: uno por el empresario Hugo Villalobos para escuchar la perspectiva de la sociedad y otro por Samuel Alcocer Flores, encargado del diálogo y consulta con la militancia de Acción Nacional. Por lo que a decir de Usabiaga, fueron “la sociedad y los panistas entrevistados quienes consideraron a José Angel Córdova como un líder ampliamente reconocido por su trayectoria, capaz de sumar la voluntad y el apoyo de los guanajuatenses y de los miembros de nuestro partido”. Ahora esperan los tiempos legales para apoyar a José Angel como precandidato, primero, y luego como candidato a la gubernatura del estado.

Beneplácito de organizaciones por nueva Ley de Migración En México, la atención a la migración se ve con hechos y no sólo con palabras, dijo Thomas Weiss, representante de la Organización Internacional de las Migraciones en México, durante la ceremonia efectuada en la residencia oficial de Los Pinos para promulgar la Ley de Migración, y apuntó que organizaciones no gubernamentales, consulados y la ciudadanía en general han visto con buenos ojos la promulgación del nuevo marco legal, así como los acuerdos firmados con el Gobierno de Chiapas, que están en sintonía con el gobierno federal. En la ceremonia, el presidente Felipe Calderón dijo que este nuevo marco legal “se moderniza para privilegiar el respeto y la protección a los derechos humanos en México, independientemente de la condición migratoria”. Dijo también que “la nueva Ley es resultado de un trabajo conjunto entre legisladores e instituciones del gobierno federal, tomando en cuenta propuestas de académicos expertos en el fenómeno migratorio y organizaciones de la sociedad civil”. El Presidente destacó que “la división de competencias no será ya un pretexto para no atender los delitos ofensivos y graves contra las personas que migran”. Ante los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; Tabasco, Andrés Granier Melo, y el representante de la OIM en México, Thomas Weiss, el

Presidente destacó la formalización del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Instituto Nacional de Migración para evaluar a sus funcionarios y garantizar su honradez y compromiso con el servicio público. Al término de su discurso, Felipe Calderón expresó su beneplácito de promulgar una Ley de Migración que “favorece la migración al país, de manera más ordenada y segura y que atiende al fenómeno migratorio de manera integral”.

Se privilegió el respeto a derechos humanos.

Francisco Blake Mora.

Convoca Blake a procesos electorales limpios y equitativos FELIPE RODEA REPORTERO

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) José Francisco Blake Mora consideró fundamental que las elecciones que se desarrollan en los estados de México, Nayarit y Coahuila y las que inician en Hidalgo y Michoacán se lleven a cabo en el marco de la civilidad política, con debate de ideas, pero ante todo con respeto y tolerancia. En el contexto político nacional y a propósito de los procesos electorales en algunas entidades federativas y en el marco de la Reforma Política que se discute en México, el titular de la política interna del país hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para lograr que los procesos electorales sean competitivos, pero limpios y con equidad a la vez. El titular de la Segob convocó a todas las fuerzas políticas para lograr que los procesos electorales sean competitivos, pero limpios y con equidad a la vez, por lo que debemos lograr entre todos, que los electores reciban de los gobernantes la garantía de que su actitud estará regida por los principios de imparcialidad y legalidad. “Debe evitarse todo lo que no contribuye y si afecta el ánimo electoral”, subrayó Blake Mora y añadió que debe proveerse al ciudadano con mayores herramientas democráticas; el gobierno federal está decidido a seguir trabajando de manera estrecha con los legisladores de todos los partidos para sacar adelante la Reforma Política, que busca consolidar una democracia efectiva, y que sea en la ciudadanía donde radique la fuerza del Estado. Agregó que es en el ámbito local donde más importante resulta tener un vínculo entre ciudadanos y gobernantes, porque es ahí donde el principio de elección consecutiva tiene mayor beneficio para el ciudadano y para la legitimidad del sistema político. Consideró también importante enfrentar el futuro de nuestro sistema político, confiando en los ciudadanos y en su capacidad de decisión, ampliando sus derechos y multiplicando las opciones con que llegan a la decisión electoral, tal como ocurre prácticamente en todas las democracias avanzadas del mundo. De ahí que la reforma, dijo, incorpora la figura de Iniciativa Popular Ciudadana, que busca ampliar las libertades y garantías políticas de los ciudadanos y su derecho a presentar iniciativas de ley.


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Reflexiones y razones FERNANDO A. MORA GUILLÉN EL ALTO COSTO DE GOBERNAR PARA UNOS CUANTOS…

L

a semana pasada decíamos en éste mismo espacio, que en materia de obras y servicios públicos, el fin no siempre justifica los medios.

Sin embargo, también existen casos en los que ni el fin ni los medios son justificables, cuando se trata de obras públicas cuyo beneficio o utilidad colectiva serán francamente limitados frente a otras propuestas o necesidades que con una inversión similar podrían beneficiar a más personas. No se necesita ser un urbanista experto para entender la lógica de este razonamiento, pues ante las variables de costo beneficio, es claro que el segundo debe justificar siempre y por sentido común, al primero. Esto naturalmente, debería ser de manera insoslayable, la primera consideración al momento de emprender obras que además de acarrear un alto impacto ambiental y urbano, representan costos millonarios. Para muestra basta un botón; recientemente, organizaciones ciudadanas con el apoyo de expertos en transporte y urbanismo, hicieron un llamado al Gobierno del Distrito Federal, para que detenga la construcción de la Supervía Poniente, ante la evidencia arrojada por los últimos estudios que cuestionan la Declaratoria de Necesidad de dicho proyecto. Basados en la Encuesta Origen –Destino que realizó el INEGI en 2007, mediante la cual se define actualmente la política de obras viales o de movilidad en la capital del país, los expertos señalan que no resulta prioritario el trayecto entre Santa Fe y Periférico Sur, aunado al descontento y múltiples muestras de rechazo de la ciudadanía quizás más por falta de atención y acciones de acercamiento y negociación de autoridades delegacionales de Alvaro Obregón y Magdalena Contreras. De acuerdo con la encuesta de referencia, que analiza los 50 pares de viajes con mayor demanda para cada modalidad de transporte, no resultan prioritarias las intenciones de viaje en automóvil entre el sur y el poniente de la capital y entre los distritos analizados se encontró que 25 tienen aún mayor necesidad de servicios o infraestructura vial para el transporte que la ruta sur poniente. La misma encuesta efectuada por expertos a quienes consultan constantemente las organizaciones vecinales, arroja como resultado que delegaciones como Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Benito Juárez requieren de más inversiones para la movilidad y el transporte, mientras que Álvaro Obregón y Magdalena Contreras requieren de soluciones no tan costosas y sí mucho más creativas, lo que descalifica a la Supervía Poniente porque incumple ambos requisitos. Aunado a lo anterior, la ciudadanía demanda de servicios como el alumbrado público, la basura y la seguridad que han hecho de los barrios un muladar. Los especialistas concluyeron que obras como la Supervía sólo resuelven algunas partes del trayecto mientras que se vuelven complicadas u originan “cuellos de botella” al principio y al final de la vialidad; aunado a lo anterior, por las características de movilidad en esta ruta, solo beneficiará a un sector empresarial pudiente de la sociedad. Otra caso igualmente polémico ilustra lo que ocurre cuando se pretende gobernar para unos cuantos en una ciudad como el Distrito Federal, en lugar de ver por los intereses de la colectividad. Últimamente ha sido preocupación para varios comités ciudadanos de la capital el llamado “catálogo intocable” surgido a raíz de una reforma efectuada a la Ley de Procedimiento Administrativo, en virtud del cual se considerará una lista de comercios y obras “intocables” por el plazo de un año para librarlas de las verificaciones e inspecciones por ese período de tiempo. Las reformas a la Ley se publicaron el 7 de abril en la Gaceta Oficial aprovechando la semana mayor y las vacaciones de pascua -periodo de menor atención ciudadana-, que señala adiciones al artículo 105 bis, facultando a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal para que cada mes de diciembre especifique cuáles serán los giros o inmuebles que no podrán ser inspeccionados por los verificadores. Lo anterior ha molestado a los vecinos y con justa razón, porque faculta a la autoridad para decidir de manera unilateral (porque lo hará sin consultar a los propios vecinos) sobre qué giros deberán ser inspeccionados y cuáles no, originando un nicho de impunidad evidente para negocios o construcciones que bien podrían “amafiarse” con servidores corruptos para formar parte de dicha lista y dejaría a los representantes vecinales sin posibilidad alguna de pronunciarse en contra cuando se trate de giros u obras irregulares o dañinos para el entorno urbano, ecológico o habitacional. Los representantes vecinales de al menos una veintena de Comités Ciudadanos ya se han pronunciado en contra de la reforma a la Ley y han exigido verbalmente y por escrito al jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, la derogación del artículo 105 bis, planteando incluso posibles movilizaciones si no son escuchados y si no se atienden sus legítimas exigencias. El asunto, como dijimos, es ejemplo claro de cómo un gobierno que pretende ser de izquierda democrática y socialmente responsable, busca tarde o temprano subterfugios con fachada de legalidad para lograr beneficios al margen de los derechos ciudadanos y encuentra nichos de oportunidad gobernando a unos cuántos (constructores, empresarios, propietarios de giros negros, comerciantes de dudosa reputación y dueños de los grandes capitales) en lugar de poner en primer término, como sería su deber más elevado, el beneficio de la colectividad; esa que en una mayoría, al menos en la Ciudad de México, le ha confiado su voto en espera de ver defendidos sus más altos intereses. ¡Oh decepción! Correo: fmoracomunicacion@hotmail.com

unomásuno

LA POLÍTICA 9

Insultante gasto de campaña *Evidente despilfarro priísta; no paga facturas para ocultar las cuentas *Contrata y compra para "cuando sea gobernador", de ahí tantos cobradores

Eruviel Avila, candidato del PRI al Edomex rebasa cínicamente topes de campaña

N

iveles insultantes alcanza el derroche de dinero que el PRI hace en la campaña para gobernador de Eruviel Ávila Villegas quien de la mano con el Verde Ecologista y Panal superó con mucho los recursos otorgados a la alianza "Unidos Por ti" por 203 millones de pesos. El rebase es evidente y lo denuncia Alejandro Encinas de la alianza "Unidos podemos más" Y mientras el derroche en la campaña de Eruviel Ávila es evidente, en los otros candidatos, Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, parece que se ahorran los recursos. Total que si todo ese dinero que sale de nuestros impuestos y se gastan o se embolsan alegremente se destinará a mejorar las condiciones de vida de los siete millones de mexiquenses en condiciones de pobreza, mucho ayudaría; no se olvide que esa entidad tiene el presupuesto más alto a nivel nacional con cerca de 150 mil millones de pesos, más todo lo "extra" que le entra y no se contabiliza. Respecto al gasto corresponde al IEEM aclarar si dentro de las posibilidades de cada candidato, se puede alcanzar una cifra mayor en base a aportaciones de particulares que se transparenten ante ese colegio electoral, cifras que podrían alcanzar los 200 millones de pesos por organización política. De ser así, se explicaría la cantidad de dinero que se maneja en la campaña de Eruviel Ávila que de plano monopolizó el 75 por ciento de todos los anuncios espectaculares que hay en el valle de México y Toluca, así como anuncios en cientos de autobuses suburbanos y foráneos, copetes en taxis pirata y regulares, parabuses, bardas, postes con pendones y desde luego, las playeras, gorras, mandiles, estandartes, trípticos, cubetas con la publicidad del candidato de "Unidos por Ti". A ello habría que sumar todos los regalos que se rifan en los actos de campaña que no son nada baratos y que si se multiplican por los días y puntos de campaña, hacen una suma respetable de dinero. Dinero a medios Ni que decir otros obsequios a la estructura de la campaña donde se incluyen automóviles, que por más baratos que sean, no bajan de los 100 mil pesos

cada uno, sin sumar desde luego lo que se refiere al gasto "logístico" que incluye guías, cientos de autobuses y camionetas rentados, pintores, coches, promotores del voto casa por casa. Todo eso, tiene un altísimo costo que a estas alturas, ya superó, las ministraciones entregadas por el IEEM a los partidos y que en el caso del PRI-Panal-PVEM, fue de 203 millones de pesos. Cabe mencionar que a la coalición PRD-PTConvergencia, los dineros otorgados suman alrededor de 167 millones de pesos que igual podrían incrementarse con aportaciones privadas que se transparenten. A 14 días de iniciada la campaña, de la que restan 31, el tricolor tiene tapizado con propaganda toda la entidad, se ve, se siente la presencia del gasto especialmente en avenidas y carreteras que confluyen al Distrito Federal y que cruzan territorio mexiquense, ello independientemente de que en un medio con diario impreso y canal de televisión por cable, la permanencia de Eruviel Avila es permanente; sus mensajes son repetidos no menos de diez veces por días, en tanto hace apariciones en otros medios del mismo corte. Pero lo más caro tal vez, es lo que significa aparecer en todos los noticieros de televisión abierta, incluso con servicio de encuestadoras, donde el aspirante de Unidos por Ti, va ganando con casi 30 puntos de diferencia sobre su más cercano contendiente, Alejandro Encinas. Ciertos o mentirosos, dichos muestreos hacen énfasis en contrastar el repunte del tricolor y la debacle del amarillo. El azul de plano ni cuenta. Frente a este dispendio del tricolor y asociados contrasta grandemente lo que sucede en los otros frentes, donde de plano pareciera que se dieron por vencidos y se les acabaron los millones, como el caso de "Unidos Podemos Más", donde Alejandro Encinas carece de cobertura, con todo y que le acompaña en sus eventos Marcelo Ebrard. Por cierto, el mismo candidato del sol azteca pidió al IEEM revisar el origen del financiamiento de Eruviel Avila dado que de acuerdo a sus número, ya rebasó con mucho el presupuesto autorizado.


10 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Columna Independencia Premian a “maestros”: ¡imagínese!.. les dan más dinero RAFAEL MALDONADO T.

A oaxaqueños, más de mil 600 millones para no hacer más daño a la educación

M

ientras los 72 mil miembros de la sección 22 del SNTE causan daños patrimoniales por cerca de 100 millones de pesos al bloquear actividades económicas en el centro histórico de Oaxaca, así como efectos negativos irreversibles en un millón 300 mil niños y adolescentes de educación básica, los gobiernos federal y estatal ceden a las presiones de este grupo magisterial y les ofrecieron más de mil 600 millones de pesos a cambio de volver a clases. De tal suerte que en vez de castigar a quienes tanto daño han causado en el estado más pobre, se les premia, otorgándoles otra vez todo lo que piden y dejan la mesa puesta para que el año próximo las exigencias suban de nivel, y no sólo les regalen dinero de nuestros impuestos para fiestas y les otorguen un botín de tres mil plazas. Igual veremos seguramente que el dirigente de este grupo, que se dice magisterial, Azael Santiago Chepe, sea nombrado diputado, así como ya lo es el líder de la APPO, Flavio Sosa, que de delincuente pasó a prócer oaxaqueño.

En tanto, las pérdidas económicas para más de cuatro mil familias que se emplean en las industria restaurantera y de servicios, continúan acumulándose a razón de ocho millones de pesos diarios, viéndose impedidos para llevar el sustento a sus hogares. Los mentores, por su parte, holgazanean cínicamente, y los niños se hunden cada vez más en el atraso, sin más aspiraciones que algún día ser miembros de la sección magisterial para cobrar gratis, pero sin el aliciente de ser algo mejor en la vida. Por lo pronto, la nueva oferta federal y estatal que hicieron llegar a los mentores oaxaqueños, contabilizó mil 616.40 millones de pesos para cubrir el "pliego petitorio", que a manera de imposición planteó la sección 22 del SNTE. Anteriormente les ofrecieron mil 560.9 millones de pesos, e incluía diversos rubros que en administraciones anteriores no se habían atendido, como la basificación del personal que labora por honorarios, donde no se especifica si ahí están esas tres mil plazas adicionales que son botín de la sección sindical, rubro al que ahora se destinaron 65 millones de pesos, en lugar de los 40 millones que se

Flavio Sosa agitador.

venían ejerciendo y que representan la nómina real de ese personal. Es decir, se les están regalando 25 millones de pesos adicionales. De acuerdo con las nuevas respuestas, para la regularización de plazas y horas a personal docente hasta hoy contratado por honorarios, se acordó este incremento. Después de cuatro años de infructuosas negociaciones

se tomó esta resolución. En el tema de la quinta etapa del proceso de rezonificación 2011, se incrementó de 166 a 188 millones de pesos, los recursos destinados a este propósito. Uno de los rubros que más dinero lleva es el destinado a préstamos personales y créditos para vivienda, así como al de becas para los estudiantes, hijos de los trabajadores de la educación, para que puedan cursar estudios de nivel superior, además de que se otorgan cuatro millones a repartir entre quienes reciban el reconocimiento "José Vasconcelos" para los docentes que cumplan 20 años de servicio. En cuanto a los bonos individuales para reconocer al jubilado en su día, aumentó de 3 millones 600 mil pesos a 9 millones de pesos.

¿Para que sirve votar? Según las teorías políticas que definen a las democracias modernas, una elección es un proceso de toma de decisiones en el que los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos preferidos para que actúen como sus representantes en el gobierno. Tales procesos, generalmente no incluyen a toda la población. En la mayoría de los países se impide votar a las personas sujetas a procesos penales o declaradas mentalmente incompetentes; además, se impone una edad mínima para votar. En el pasado, muchos grupos han sido excluidos de las votaciones. En la democracia de la antigua Atenas, no tenían ese derecho las mujeres, los extranjeros, ni los esclavos. La constitución original de Estados Unidos reservaba el voto sólo para varones blancos y propietarios. Por el contrario, en algunos países, el voto es obligatorio, y si un ciudadano no lo ejerce, puede ser castigado con penas que van desde multas hasta prisión. Según el Instituto Federal Electoral, nuestro país es un Estado federal integrado por 31 estados y el Distrito Federal. El supremo Poder Ejecutivo de la Unión se deposita en el presidente de la República, el de cada uno de los 31 estados se deposita en el gobernador y el del Distrito Federal en el jefe de Gobierno. El Poder Legislativo federal se deposita en el Congreso de la Unión, el cual se integra por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores. El Poder Legislativo de los 31 estados se denomina Congreso Local y el del Distrito Federal, Asamblea Legislativa. El Poder Judicial de la Federación se deposita en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que el Poder Judicial de las 32 entidades federativas se deposita en su respectivo Tribunal Superior de Justicia. Los partidos políticos son los únicos que tienen derecho para postular candidatos a esos cargos. La ley no reconoce ninguna otra vía o mecanismo para nominar aspirantes a cargos electivos. Cada partido político debe formular una declaración de principios y, en congruencia con ellos, su programa de acción y los estatutos que normen sus actividades. Con esta base, el orden constitucional reconoce a los partidos políticos tres fines fundamentales: promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional, y posibilitar el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulen y mediante el sufragio universal libre, secreto y directo. Sin embargo, haciendo a un lado la teoría, y en las circunstancias reales que vivimos los mexicanos, ante el cuestionamiento ¿para qué sirve votar?, que encabeza esta Columna de Independencia, no tenemos respuesta clara y contundente. Los millones de pesos que gastamos en los procesos electorales y en el mantenimiento de las instituciones que los organizan, supervisan y legitiman, no han producido efectos positivos tangibles para la población. Además de las perversas alianzas y triquiñuelas entre adversarios, que violentan sus principios y defraudan a sus seguidores, los partidos políticos han encumbrado al poder a verdaderas pandillas de deshonestos, impunes y cínicos, que mantienen al país sumido en una terrible situación cercana al colapso social y económico. Los mexicanos, con el único recurso de nuestros votos, algo debemos cambiar. Como siempre, nosotros le invitamos a visitarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 20 hs. en http://unomasuno.com.mx , y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Con singular alegría GILDA MONTAÑO

C

asi 30 millones de espectadores siguen sus emisiones sólo en los Estados Unidos. Los premios, entre ellos el Emmy al mejor talk-show, respaldan su trayectoria de 25 años. Ayer Ophra Winfrey se despidió. A Dios sea la honra, dijo. Miró al cielo, y acabó con una etapa de su vida. Y yo me quedé pasmada. ¿Sabe por qué, querido lector? Porque entre más tenemos, más olvidamos a Dios y creemos que todo nos lo merecemos y estamos muy pero muy equivocados. Les quiero platicar que cuando ayer vi que al terminar su propio programa que Ophra se iba, se despedía, nos abandonaba, nos dejaba, renunciaba, decía adiós, después de largos 25 años de carrera ininterrumpida, se me llenaron los ojos de lágrimas. Y pasó, porque de repente me acordé de esa niña negra, que actuó regiamente en la película “ El Color Púrpura”, en el que hace el papel de una mujer conformista, abnegada, atormentada y confundida. Tal vez para usted no es un nombre siquiera conocido, pero para la mayoría de los afro-americanos que viven en Estados Unidos, es el estandarte de la lucha constante, cotidiana, tenaz, con rabia y valentía… de una mujer que supo salir adelante. Que supo decir la verdad y que ha sido siempre una tenaz guerrera. Cuando ella empezó, las cosas en América, no eran como hoy: por supuesto no había sido elegido un presidente afro-americano jamás en la historia de la humanidad. No. Había muchos y muy severos problemas de no aceptación de los “negros” en ese país, hombres y mujeres que solo les servían para ser esclavos. Entonces, vino Ophra y le dio una vuelta de 180 grados al tema. Empezó poco a poco a invitar a grandes y muy diversos personajes: así actores, medios de comunicación, líderes de opinión, todos ellos de distintas religiones, de distintos colores, de distintas opiniones, fueron entrevistados por esta mujer. Los valores se transmiten a través del ejemplo, y el destino común de Ophra era el de la verdad y la congruencia. Trató en todo este tiempo, de darle orientación y apoyo a todos los hombres y mujeres que estarían a cuadro, en su programa: a sus invitados. Saltó de un lado para otro, pero jamás faltó al respeto. Nunca humilló a nadie, a pesar de que adquirió un poder fuera de serie. Al saberse conocida, se volvió importante; al saberse importante, se volvió “punta de lanza” para dar apoyo a muchos hombres y mujeres que sin ella, estarían todavía en el absoluto olvido. Aún recuerdo, les decía, la película “El color púrpura”, en donde hace una extraordinaria y magistral vivencia de lo que las mujeres “negras” vivían, en donde eran vencidas, manipuladas, aborrecidas, doblegadas, vencidas y sometidas… por la simple y sencilla razón de que habían nacido de otro color, en un país que no los soportaba,como ahora a los nuestros- . Winfrey debutó en cine interpretando el papel de Sofía, de Steven Spielberg, a partir de la novela de Alice Walker, con el que consiguió una nominación al Óscar como mejor actriz de reparto. En 1998, Oprah produjo y protagonizó el film Beloved, basado en la novela homónima de la ganadora del Premio Nobel de Literatura Toni Morrison. Era Sofía una mujer que siempre se dejó de todo: del maltrato de su padre, de la no defensa de su madre; de la falta de carácter de su todo bello marido, que nunca tuvo las agallas para defenderla; de su hermana a la que no vio por años, y la libertad que conoció algún día. ¿De quién le platico? Le platico de una mujer que es actualmente una de las mujeres más ricas del mundo, pero creo que a diferencia de —por ejemplo el nuestro— Slim, ella sí es conocida. Ophra es una luz que alguna vez, después de volverse importante… se volvió rica. Supo invertir. Oprah Winfrey nació el 29 de enero de 1954 en la localidad estadounidense de Kosciusko, en Mississippi. Su abuela la cuidó hasta que cumplió los 6 años, cuando fue a vivir con su madre. En ese momento se inició una de las peores épocas de su vida. Sufrió abusos físicos y psicológicos que convirtieron su día a día en un completo caos. Su situación era tan mala que a los trece años decidió escaparse de casa. Así, pensó, cuando la detuvieran la llevarían a casa de su padre en Nashville. Oprah, a sus 19 años, empezó a coquetear con el mundo de la comunicación, trabajando como reportera en una estación de radio de Nashville, y posteriormente entró en la Universidad de Tennessee, donde incluso ganó diversos concursos de belleza. A los 22 años Winfrey se trasladó a Baltimore, donde tenía una oferta para presentar un programa de televisión, People Are Talking (La gente habla). Su primera aventura en la pantalla chica, se prolongó por ocho años, en buena parte gracias a su especial habilidad ante la cámara. Al cumplir los 30 años, Winfrey dio otro paso adelante en su carrera profesional. La WSL-TV de Chicago la contrata para presentar su propio programa matutino, el A.M. Chicago. En pocos meses consigue colocar su talk-show en el número 1 de las audiencias. La verdadera razón del éxito de este programa era su presentadora, y esto se refleja en septiembre de 1985, cuando el A.M. Chicago se convierte en The Oprah Winfrey Show. Sin duda, el éxito se convierte en el compañero eterno de Oprah. En 1986 The Oprah Winfrey Show es el talk-show número 1 de las televisiones estadounidenses, y 25 años después sigue ostentando su posición mediática privilegiada. Casi 30 millones de espectadores siguen sus emisiones sólo en los Estados Unidos. Los premios, entre ellos el Emmy al mejor talk-show, respaldan su trayectoria. La figura de Oprah y su récord de longevidad otorgan a este programa un gran prestigio, tanto que los personajes más famosos del mundo pasan sin dudar por su escenario. Pero Oprah no es sólo una popular presentadora de televisión. Su enorme éxito en este medio le ha servido para llevar a cabo muchas otras actividades. Posee una productora, Harpo Entertainment Group, es cofundadora de Oxygen Media, ha escrito libros, dirige su propia página web e incluso es la editora de The Oprah Magazine, una revista que sigue la línea del talk-show televisivo. En el año entrante su proximo proyecto es dejar a un lado el show televisivo para centrarse en su faceta de productora cinematográfica, entre otras pelÍculas producidas por ella se encuentra The Great Debaters protagonizada por Denzel Washington y Forest Whitaker que trata una parte de la historia afroamericana de Estados Unidos. Ha donado dinero para ayudar a la gente pobre, incluyendo muchos niños de África. Y se despide diciendo: Yo no soy nadie. A Dios sea la honra y la gloria. Esas son mujeres.

LA POLÍTICA 11

unomásuno

Liberarse de esclavitud de las adicciones: Margarita Zavala La presidenta del DIF nacional realizó gira de trabajo en Chiapas; asistió a la presentación del Programa de Mejoramiento Integral de los Centros de Ayuda Mutua Residenciales, para elevar la calidad de los servicios de tratamiento en personas con adicciones.

T

uxtla Gutiérrez, CHIS.Durante una gira de trabajo, Margarita Zavala, presidenta del DIF Nacional, reiteró su apoyo total a la lucha contra las adicciones, al asistir a la presentación del Programa de Mejoramiento Integral de los Centros de Ayuda Mutua Residenciales. Este programa forma parte de los esfuerzos que el gobierno federal de manera conjunta con la iniciativa privada y los gobiernos locales, llevan a cabo para elevar la calidad de los servicios de tratamiento en personas con adicciones. Acompañada por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; por la presidenta del DIF estatal, Isabel Aguilera de Sabines y por Carlos Tena Tamayo, Comisionado Nacional contra las Adicciones; la Primera Dama agradeció a Fundación Oceánica el trabajo que está haciendo todo su equipo en la capacitación, en la asesoría, en el equipamiento y la supervisión para elevar la calidad de cada centro de ayuda, así como por la aportación de su experiencia, visión y recursos para sumarse a

Margarita Zavala insistió en lucha contra adicciones. esta causa, que encabeza el gobierno a través del CONADIC. Al referirse a este tipo de actividades que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con adicciones, la esposa del presidente Felipe Calderón, señaló que son una oportunidad más para que las personas con adicciones puedan regresar a su vida, recuperar la libertad que les quitó la esclavitud de las adicciones. “Este beneficio —expresó Margarita Zavala— es para todos, como sociedad, así es que les agra-

dezco enormemente las ganas que tienen de capacitarse, de coordinarnos todos mejor para elevar la calidad de nuestros centros de ayuda mutua”. Sin embargo, precisó que ello no sería posible, sin el amor a la vida, al servicio y a los semejantes. Destacó asimismo, que el amor a los semejantes es precisamente que no perdamos de vista que detrás de cada persona que llega a un centro de ayuda mutua hay familias, hermanos, amigos y sueños que se están perdiendo y que se están destruyendo.

Vigilancia epidemiológica por temporada de calor 2011 En la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta (golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas), así como las enfermedades diarreicas agudas. Por lo anterior, se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños por estas causas, garantizando el abasto de medicamentos e insu-

mos en todas las unidades de salud. Desde el inicio de la temporada de calor el pasado 31 de marzo, y hasta el 26 de mayo de 2011 se notificaron tres defunciones por altas temperaturas en el estado de San Luis Potosí, dos en el municipio de Ciudad Valles y 1 en Tancanhuitz. Las autoridades sanitarias y de vigilancia epidemiológica hacen un llamado a la población a que

Las autoridades sanitarias buscan prevenir enfermedades diarreicas agudas en esta temporada de calor.

extreme precauciones por el aumento de la temperatura ambiental en gran parte del país. Para evitar riesgos a su salud, siga las siguientes recomendaciones: Aplique autocuidado para prevenir enfermedades diarreicas y otras asociadas a la exposición a temperaturas ambientales altas. Ingiera más líquidos de los que acostumbra, no espere hasta que esté sediento para beberlos. Evite la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que le hacen perder más líquidos corporales. Consuma agua hervida o para desinfectarla, agregue 2 gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y déjela reposar durante 30 minutos antes de beberla. Vista ropa ligera, de colores claros y, utilice sombrero o sombrilla para protegerse del sol. Evite exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 h.) Elija las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas.


12 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Terminan los exámenes de admisión del Politécnico En las afueras de Zacatenco, miles de padres de familia esperaron a sus hijos soportando sol y sed ENRIQUE LUNA REPORTERO

E

ste fin de semana se realizaron los exámenes de admisión en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde 90 mil 600 aspirantes buscan un lugar en las 54 carreras que imparte la institución, por lo que los padres de familia esperaron a sus hijos pese al sol y las altas temperaturas. En la Unidad Profesional Zacatengo del IPN al norte de la ciudad de México,

miles de estudiantes acompañados de sus padres de familia comenzaron a llegar a la casa de estudios a partir de las seis de la mañana, muchos de ellos provenientes de lugares tan lejanos como Tula, Hidalgo. Recordemos, que el sábado los exámenes comenzaron a aplicarse a partir de las 8 a las 10:30 de la mañana, para después aplicar la segunda ronda de 12 a las 14:30 horas de la tarde, pero el domingo los horarios se recorrerán una hora, por lo que vendedores ambulantes aprovecharon para vender sus productos, entre ellos aguas a 20 pesos o tortas de 30 pesos. Además en medio de la explanada de la entrada a la Unidad Profesional, personal de IPN organizaron la entrada y salida de estudiantes quines con cara de preocupación esperan obtener uno de los 20 mil lugares que ofrece la institución especializada casi totalmente en carreras tecnológicas. Dicha prueba, aborda temas de conocimiento general como comprensión de lectura, razonamiento verbal, ciencias sociales, razonamiento tecnológico, matemáticas, ciencias naturales y comprensión de textos en inglés, tópicos que al ser resueltos correctamente, son el pase para pertenecer la IPN. Por último, los resultados del Examen de Admisión al Nivel Superior en su Modalidad Escolarizada se darán a conocer el día 22 de julio de 2011 a través de la página web http://www.ipn.mx y el registro de aspirantes seleccionados se efectuará del 26 al 29 de julio de 2011.

90 mil 600 aspirantes asitieron.


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Terreno “tembloroso” el Distrito Federal Se han sentido más de 11 mil sismos en 5 años IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l resaltar que México se encuentra entre una de las seis regiones con mayor actividad sísmica en el mundo, la Comisión Especial de Protección Civil de la Cámara de Diputados, recibió un informe que tan sólo en la ciudad de México en los últimos cinco años se han registrado 11 mil 202 temblores, gran parte de ellos con intensidad superior a los 4.5 grados Richter. Tan sólo en lo que va de este año -señala el análisis- se han registrado 35 sismos mayores a 4.5 grados Richter en la capital del país, por lo que los diputados analizan establecer un presupuesto etiquetado en el 2012 para que se concreten acciones de prevención a la población, tras el informe de la Secretaría de Protección Civil del DF. De acuerdo con estadísticas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se registra un aumento notable en la actividad sísmica: en 2006 se presentaron 971 movimientos telúricos, en 2007 se detectaron mil 234; mil 772 eventos se presentaron en 2008, mientras que en 2009 se registraron 2 mil 184 temblores, en 2010 se

sintieron 3 mil 425 y hasta mayo de este año se registraron mil 616 sismos. Es decir, de 2006 a 2011 se han registrado 11 mil 202 temblores. El informe de acuerdo a lo expresado por el diputado del PRI, Fernando Morales Martínez, indica que nuestro país se encuentra dentro de una de las seis regiones más activas del mundo en cuanto a sismos y los más fuertes que se registran en México se originan en las costas del Pacífico principalmente provenientes de Guerrero, Michoacán,

Oaxaca, Colima, Jalisco, Chiapas y en menor medida, en el Estado de México, Puebla y Michoacán. En alto riesgo 11 delegaciones El mapa de riesgos de sismos en la ciudad de México, señala que las delegaciones a sufrir mayores consecuencias en las estructuras de inmuebles público y privados son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Xochimilco, Benito Juárez y

Tláhuac; siendo Iztapalapa y Gustavo A. Madero, las demarcaciones con mayor número de habitantes. Menciona el estudio que los riesgos son mayores para la Ciudad de México por el tipo de suelo en la que se encuentra asentada, la que la hace más vulnerable a sufrir un sismo de consecuencias iguales o mayores a las del terremoto de 1985, por lo que actualmente se están escalonando simulacros en diversos puntos de mayor concentración. Cabe señalar que Chiapas

fue el estado donde se registró el mayor número de epicentros al detectar 10 eventos originados en esta entidad, seguido de Oaxaca con 5, Sinaloa y Baja California Sur con 4; 3 en las costas de Guerrero, mientras que el Sismológico contabilizó 2 eventos en cada una de las entidades de Baja California Norte, Chihuahua, Sonora y Veracruz, y 1 en Michoacán. El documento en poder de los legisladores señala que los riesgos de sufrir un sismo con consecuencias importantes proveniente de la brecha de Guerrero (AcapulcoZihuatanejo) son elevadas. Los sismos de mayor intensidad, menciona el estudio, muestra un periodo mayor de 100 años respecto al último sismo ocurrido en 1911 en Acapulco-Zihuatanejo y que hasta la fecha no se ha presentado ninguno mayor a 7.5 grados; mientras que los sismos provenientes de Guerrero y Michoacán han tenido impactos en el país, esta acumulación de energía hace previsible un sismo de mayor intensidad. El mapa de sismicidad detalla que el sistema de alerta sísmica cuenta con 12 estaciones en las costas de Guerrero que envían avisos a la Ciudad de México.

Anuncia ALDF nuevo periodo extraordinario de sesiones FELIPE RODEA REPORTERO

Por consenso los grupos parlamentarios en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) determinaron un segundo periodo extraordinario de sesiones para el 7 y 8 de junio próximo, con el fin de aprobar reformas relativas a la transparencia, paternidad responsable, corredores publicitarios, libertad de expresión, feminicidios, agua, entre otras. Tras dar a conocer las fechas del nuevo periodo de sesiones, Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de este órgano legislativo, negó que la premura de los diputados locales por sesionar de manera extraordinaria sea porque muchos solicitarán licencia para participar en campañas electorales. Indicó que no es más que “una espe-

culación solamente, ya que nosotros nos hemos distinguido en esta V Legislatura por tres cosas: primero, por atender asuntos que son verdaderamente importantes para los capitalinos; segundo, nos hemos identificado por trabajar en consenso y tres, por recurrir a los periodos extraordinarios y no nos hemos limitado a los ordinarios para sacar el trabajo

legislativo”. Contrario a quienes señalan que esta V Legislatura no ha trabajado, Alejandra Barrales comentó que la ALDF ha demostrado ser el órgano legislativo más productivo del país, al grado que en lo que va de este año han realizado tres periodos extraordinarios y uno ordinario, donde han aprobado 150 reformas a diversas

leyes. Explicó que el miércoles pasado se reunieron los integrantes de la Comisión de Gobierno de la ALDF, integrada por todos los grupos parlamentarios, para acordar que el 7 y 8 de junio serían las fechas para el periodo extraordinario. La legisladora reconoció que recorrieron una semana la fecha convenida con anterioridad debido al avance de los dictámenes de diversas reformas a leyes que están en análisis y revisión en comisiones. “Creímos importante darle prioridad al tema de transparencia para que quede resuelto d e una vez”, resaltó. Dijo que están listos los temas de paternidad responsable, desarrollo urbano —que resuelve los ocho corredores publicitarios que envió la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda—, los feminicidios, libertad de expresión y transparencia.


14 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Denuncian guerra sucia contra la Secretaría de Salud del GDF La empresa Grupo Dysba hace señalamientos infundados ante la imposibilidad de adjudicarse contrato

A

l verse impedido para adjudicarse de manera directa contratos millonarios para proveer a la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal (SSDF), sobre capacitación a operadores, y decirse "solvente" en la existencia necesaria de refacciones, instalaciones, equipo adecuado y personal competente para brindar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de las Unidades Médicas y los bienes adquiridos por esta institución de salud, el empresario Miguel Antonio Vazquez, propietario de Grupo Dysba (el cual esta conformado por las firmas Ingenieria e Instrumentacion Hospitalaria y Pak Biomedland Tech Care S.A de C.V), ha implementado una guerra sucia no sólo contra esta institución pública que encabeza Armando Ahued, sino contra otras firmas que le compiten en el ramo, hecho que ha generado incertidumbre y zozobra entre otros prestadores de servicios, que al

verse difamados y calumniados vienen sufriendo perdidas significativas en sus empresas. Firmas que han sufrido difamacion y calumnia –y que solicitaron la reserva de sus generales para no verse involucrados en esta sucia campaña de descalificaciones– aseguraron que Grupo Dysba, propiedad de Miguel Antonio Vázquez, es precisamente la que le ha provocado el más grave quebranto a la SSDF, porque coludido y amafiado con diversos servidores públicos de dicha institución, por medio de su familiar, el arquitecto Celso Antonio Vázquez, funcionario de la SSDF, logró desplazar durante muchos años a otras empresas del rubro para adjudicarse algunos servicios y reparaciones de equipo médico y que en realidad nunca se realizaron; por ende pusieron en grave riesgo no sólo la credibilidad de la institucion sino la vida de sus derechohabientes. Prueba de lo anterior –señalan–

Empresas como ésta defraudan con aparatos obsoletos.

es que el Grupo Dysba está boletinado por la SSDF y otras dependencias de gobierno local y federal, tal y como puede corroborarse en la pagina g u b e r n a m e n t a l www.dof.gob.mx/notadetalle.php?co digo=675462, donde se advierte que ha sufrido varias sanciones económicas por incumplimiento de contratos. Nuestras fuentes aseguran que: "Grupo Dysba ha recurrido al chantaje, la amenaza, difamación y las descalificaciones, a través de "denuncias anónimas" que ha hecho llegar a varias redacciones de periódicos locales y nacionales, con la finalidad de amedrentar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, y al titular de la SSDF, Armando Ahued, quienes ya deben haber sido informados que Miguel Antonio Vázquez es un "pájaro de cuenta", un vivales, quien aprovechando la amistad, y no de a gratis, con su pariente y con algunas secretarias de sector salud, se hizo de varios contratos millonarios sin concursar en una licitación pública, y que al verse impedido a segur defraudando a esta institucion que vela por la salud de los mexicanos, inició una serie de ataques sin fundamento. Seguramente Grupo Dysba tendrá que utilizar otra estrategia para burlar a la SSDF, ya que al verse impedido a apegarse al contenido estricto de las bases licitatorias y cumplir con los requisitos y contenidos en éstas, no podrá volver a poner en riesgo el servicio que presta esta dependencia y en donde el mantenimiento y la reparacion del equipo médico es parte fundamental para atender y salvar la vida de los derechohabientes.

Urge más presupuesto para trabajo pericial de PGJDF El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF, Julio César Moreno, urgió mayor presupuesto para remodelar las instalaciones y equipo de trabajo criminalístico en la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGJDF. Luego de un recorrido por instalaciones de la Coordinación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dijo que es inaplazable otorgar los recursos económicos para que el personal capacitado y profesional realice su labor en mejores condiciones. Los quejosos manifestaron la falta de ventilación, mobiliario y equipo de cómputo que están en malas condiciones y la falta de material y reactivos con los que realizan las diligencias periciales. Además de la falta de personal, resaltaron los

sueldos precarios que se les pagan a los peritos en criminalística y medicina forense. Moreno Rivera destacó que urge etiquetar los recursos para la remodelación, infraestructura, material y de las diferentes áreas que integran la Coordinación General de Servicios Periciales.

El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera.

Casi 65 mil recorren el 45 Ciclotón del DF Sin marchas, sin manifestaciones, sin celebraciones futboleras que impidieran su desarrollo, este domingo se llevó a cabo el 45 Ciclotón Familiar de la Ciudad de México, con 65 mil ciclistas que recorrieron los 32 kilómetros del circuito. El evento estuvo dedicado al deportista paralímpico Saúl Mendoza y fue la ocasión oportuna para invitar a los capitalinos a sumarse a la conmemoración del Día Mundial Contra el Tabaquismo, a hacer más deporte y mantener los espacios libres de humo. De las 8:00 a las 14:00 horas, casi 65 mil ciclistas recorrieron los 32 kilómetros del circuito del Ciclotón, que incluyó las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez, Eje 3 Oriente, Patriotismo, Mazatlán, Valladolid y Florencia. El director del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Gerardo Villanueva Albarrán dio el banderazo de salida, a un costado del Ángel de la Independencia y afirmó que en esta edición se rompió el récord de asistencia. Durante el Día Mundial contra el Tabaquismo, al inicio del recorrido, el titular del Instituto del Deporte y el secretario de Desarrollo, Martí Batres, llamaron a combatir el consumo de "esta droga light". También estuvo presente el director ejecutivo del Instituto para la Prevención de las Adicciones en la ciudad de México, Simón Tavera, quien expuso que el tabaco no sólo daña a los fumadores sino también a quienes se encuentran cerca de ellos. En espacios adecuados, a lo largo del recorrido, también hubo clases de zumba, ejercicios aeróbicos y toda una serie de actividades culturales y deportivas que se llevaron a cabo sin contratiempos y en un ambiente festivo, propio de un domingo familiar. Más temprano, Gerardo Villanueva Albarrán dio también el banderazo de salida para una carrera de cinco kilómetros sobre Paseo de la Reforma, organizada por una embotelladora. Miles de mujeres vestidas de color salmón participaron en esta breve carrera, que se llevó a cabo de manera simultánea con otras que se realizaron en las ciudades de Guadalajara y Monterrey.


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

¡

Los integrantes de Alianza Cívica denunciaron el contrabando de armas estadounidenses a México y los efectos negativos a la población civil.

Organizaciones Civiles piden alto al contrabando de armas Recabarán firmas a nivel mundial para pedir a EU detenerlo URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

V

arias organizaciones civiles incluyendo a Alianza Cívica, lanzan la campaña mundial en contra del tráfico de armas que entran de contrabando a nuestro país por la frontera norte, llamada ¡Alto al contrabando de armas, tres exigencias a Barak Obama! Este fenómeno proveniente de los Estados Unidos, fortalece al crimen organizado en México, ya que el 84 por ciento de las armas que se han incautado en nuestro país a las células delictivas del narcotráfico son de origen norteamericano, señalan estadísticas y estudios que se han hecho en materia de seguridad. Esta campaña tiene como objetivo recabar firmas a nivel mundial por medio del portal www.alianzacivica.org.mx/altoalasarmas inaugurado el día de ayer por Mariclaire Acosta, investigadora del CIDE; Sergio Aguayo, de Alianza Cívica; Emilio Álvarez Icaza, ex ombudsman del Distrito Federal; Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Alianza Cívica; Carlos Heredia, director de la División de Estudios Internacionales del CIDE; Paola Migota, de Evolución Mexicana y Lucila Servitje de Alianza Cívica; además se contó con la presencia por medio de un video de María Fernanda Garza del Consejo

unomásuno / Uriel Muñoz

AL TOPON!, con varios valedores de la banda pesadota del barrio de Tepito a donde nos dimos un voltión como es de cajón salio a Balcón el achicalamiento del ese Pablo Villanueva Reyes El Perro, al que tumbaron en Acueducto de Guadalupe, cuando estaba en el cantón de su ex ñora chance esperándola. NOS COMENTAN esos cabecillas que chance el asesinato de El Perro contra lo que se asegura, fue por narcotráfico puede ser de tipo pasional ya que la verdura cruda El Guagua siempre fue un delincuente de poca monta, y que se sepa nunca llegó a codearse con miembros del ningún cártel de la delincuencia organizada como asegún lo han “informado” dos que tres monos judiciales. EL ESE Pablo Villanueva Reyes, desde morrillo cantoneo en un predio expropiado por el gobierno a raíz de los terremotos del 85 en la calle de Alfarería entre Pintores y Peluqueros. SIEMPRE FUE erizo y sus cuatro carnales al igual que él tuvieron mala suerte porque a todanos los mataron por diferentes broncas incluyéndolo a él y sólo les sobreviven su jefecita y una carnalilla que todavía viven en Alfarería, al paso del tiempo y después de andar bailando la manzanilla en el barrio de la Morelos, el chavo Pablo fue creciendo y como casi todos los adolescentes de Tepito no tuvo ninguna oportunidad de salir de ese ambiente pesado y calló en la delincuencia, al lado de otros ratas mayores que él, los que le enseñaron varios talones y así le dio color al ese Alfredo Martínez Ayala El Goldar. ESTE CABECILLA fue el que llevó el talón de los atracos a gente que portara finos y cariñosos relojes al barrio de Tepito formado la banda de Los Rolex, a cuya asociación delictiva se unió El Perro y otros cabecillas como los esos, El Cristian, El Puchungo, El Verde, El Fabián, El Diego, El Mutante, etcétera (estos últimos tres se vieron embroncados en el asesinato de mi mero valedor y ex director de la PJ de la capirucha, José Avizaid Gracian, por tumbarle una fina molleja), así como otrofos ratas que la mayoría ya están pelas por cayeron en la línea de fuego. COMO ES natural el desacuerdo entre los miembros de la primera banda de Los Rolex no se hizo esperar y cada quien jaló por su lado ya que El Goldar se quedaba con la mayor parte de los botines, así El Perro, se unió a otros ponedores de la colonia Doctores, con quienes le salía al talón a la provincia, porque la tira ya lo tenía en la mira y a tiro por viaje lo bailaban, cada día Pablo Villanueva Reyes El Perro se fue “profesionalizando” en el camino de la delincuencia y llegó el momento se comentó en el barrio que se había aventado un buen tiro en contra de una sucursal de la empresa automotriz Chrysler, fue entonces cuando las anduvo “guapiando” y se aseguró se había sacado él y sus cómplices la lotería. PERO DESPUÉS el gozo se fue al pozo ya que le habían picado los ojos al gerente de la negociación asaltada y este los aventó por lo que pararon algunos miembros de la banda en el bote. Después El Perro se rodeo de varios chavos menores de edad a los que adiestró en el atraco, entre ellos llegó Eduardo Trejo Ponce El Lalito, al que adoptó primero como “la mascota” de la banda y después fue su “brazo derecho”. A partir de entonces se supo en el barrio de esa estrecha relación delictiva y llegó el momento “culminante” en que se sospecho que El Lalito y El Perro, habían intervenido en la ejecución del jefe policíaco, Hugo Moneda, que realizaba chambas de inteligencia en Tepito y era una seria amenaza para las bandas de delincuentes del barrio. LA TIRA nunca pudo atorar a El Lalito y a El Perro quienes desaparecieron del panorama del barrio tepiteño, pos salió a Balcón que el tío de Eduardo Trejo Ponce, comandante también de la judicial del DedoFoco, al que se le daba color como El Alvarito (Álvaro Manuel Acosta Terán), había sido quien mandó matar a Hugo Moneda, esto porque supuestamente los ejecutores cometieron una imperdonable indiscreción y se le cayó el cantón al citado comante, que se encuentra preso en el Reclusorio Norte, como “pagador” de la muerte de Hugo Moneda. LA TIRA nunca a podido atorar a El Lalito y tampoco en su momento a su “guía espiritual” El Perro, a los que se les embarró y mencionó también en los homicidios del ex tira federal y fayuquero Víctor Juárez al que dos sicarios llegaron a bordo de motocicletas y entraron hasta su bodega de fayuca en la lleca Díaz de León y lo acribillaron a plomazos, iguanas ranas le quisieron montar a El Lalito las muertes de los chavos en la calle de Granada, ¡pero nel pastel! El guato de muertes en Tepito han sido a causa de las viejas traidoras y la venganzas entre la rata (POR LIOS DE FALDAS) Email:jefegaytan1@live.com.mx

Nacional de Coparmex. En este portal, todas las personas provenientes de todo el mundo podrán sumarse a la exigencia al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, para que se lleve a cabo las tres acciones que no requieren autorización del Congreso: Detener de inmediato y prohibir la importación de armas de asalto a Estados Unidos; ordenar a los vendedores que reporten -a la Oficina de Control de Bebidas alcohólicas, tabaco, armas de fuego y explosivos (ATF)- la venta de armas a una misma persona y aumentar la capacidad regulatoria de la ATF en las regiones donde se abastece el contrabando de armas en nuestro país, en especial en los estados fronterizos. La principal preocupación de estas organizaciones civiles están

basada en los informes del gobierno mexicano que entre los años 2006 y 2010, alrededor de 34 mil 162 mexicanos ejecutados; así como también más de cinco mil personas desaparecieron, señala informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además, en abril y septiembre del 2010, 11 mil 333 migrantes de otros países fueron secuestrados privándolos de su libertad; y 325 ciudadanos de origen estadounidense, fueron asesinados en nuestro país. Todo esto va aunado al incremento de la violencia y de victimas civiles, por ello, al finalizar en septiembre de este año el total de firmas que se hayan juntado, se le entregarán al presidente Barak Obama para que tome en cuenta la situación y haga algo al respecto.


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

el dinero

11.74

unomásuno

Falta mucho para mejorar calidad de vida: CEESP El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), informó que falta mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de la población, a pesar de las opiniones de que el país crece, sostuvo. La realidad indica que todavía hay mucho por hacer, sobre todo en materia de generar un ambiente en el que las familias vean realmente un beneficio de las políticas públicas que se aplican, expone en su reporte semanal. Para el organismo, cada vez hay más elementos para confirmar que el país requiere de cambios importantes en el corto plazo, pues las necesidades de la población siguen siendo muchas y la disponibilidad para cubrirlas parecen muy pocas, de ahí la importancia de las reformas, entre ellas, la fiscal. Las expectativas, continuó, juegan un papel relevante en la evolución de los flujos de inversión y el consumo, pero para que sean favorables debe existir un entorno en el que empresas y personas perciban un bienestar real y tengan la confianza de que permanecerá en el mediano y largo plazos. El CEESP refiere que las autoridades insisten en el robusto avance de la economía, mientras que los datos duros muestran una baja notoria en el ritmo de crecimiento. Asimismo informó que el Instituto Mexicano del

Creció recaudación del SAT 5% en primer trimestre La captación del IVA registro descensos JAVIER

CALDERÓN

REPORTERO

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que continua esforzándose por ampliar la base recaudatoria y prueba de ello es que a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) este primer trimestre del año los ingresos tributarios crecieron 1.8 por ciento en términos reales y anuales, debido a un entorno internacional más favorable y al repunte del mercado interno, alcanzando un monto de 374.5 mil millones de pesos (mmp), lo que significó el segundo más alto para un periodo semejante desde que se tiene registro. En su informe semanal la dependencia encargada de las finanzas públicas del país precisa que la recaudación por ISR-IETUIDE creció 5 por ciento real en el primer trimestre de 2011. Si se considera sólo el ISR se tiene que éste registró una recaudación histórica de 195.4 mmp en el primer trimestre del año, monto que es 8.7 por ciento mayor en térmi-

El Sistema de Administración Tributaria busca mejorar sus eficiencia recaudatoria. nos reales al nivel captado en el mismo trimestre de 2010. Los ingresos por IVA entre enero y marzo registraron un descenso real de 3.5 por ciento, debido a que al inicio de 2010 se presentaron ingresos elevados por los pagos de impuestos que se adelantaron a diciembre de 2009 (por la reforma fiscal que entraba en vigor en 2010), y a que las devoluciones pagadas de este

impuesto durante el trimestre referido mostraron una dinámica inusualmente alta, al crecer 45.5 por ciento real. Por IEPS se obtuvieron 0.6 mmp debido a que la recaudación de IEPS por gasolina y diesel fue negativa en 18.4 mmp, resultado de que el precio promedio de venta al público de la gasolina y el diesel fue menor al precio al productor de PEMEX.

Ninguna SOFOM puede captar ahorros, advierte la Condusef

Seguro Social (IMSS) reporta un aumento importante en el empleo formal, incluso hay opiniones de que su dinámica es acorde con una generación de puestos de trabajo similar a la de 2010, de 750 mil nuevas plazas. No obstante, aclara, si se comparan las cifras con las del año pasado se aprecia que la creación de empleos en los primeros cuatro meses del presente año es menor en 28.4 por ciento, lo cual responde a un dinamismo más moderado de la actividad productiva. También se aprecia un deterioro en el aspecto salarial, pues cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que mientras la población ocupada que gana hasta cinco salarios mínimos crece, la que percibe más de cinco salarios mínimos se contrae. A nivel internacional, las evaluaciones también muestran resultados encontrados. Según un reporte sobre competitividad 2010-2011 del Foro Económico Mundial, México se ubicó en el lugar 66 del ranking, seis lugares por debajo de su ubicación en el informe 2009-2010.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aclaró que ninguna Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) puede invitar a ahorrar o invertir con ellas. Expuso en un comunicado que el objeto de las Sofomes, que nacieron en julio de 2006, es otorgar crédito, celebrar factoraje y arrendamiento financiero,

sin necesidad de requerir autorización del gobierno federal. Refiere que ninguna Sofom puede captar recursos del público mediante la celebración de operaciones de depósito, préstamo, crédito, mutuo o cualquier otro acto causante de pasivo directo o contingente, quedando obligado a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos captados.

Las Sofomes, una alternativa de ahorro.

Señala que en términos de la Ley de Instituciones de Crédito eso es delito y le corresponde su persecución a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estas sociedades se clasifican en dos: las Sofomes reguladas, que en abril sumaban 22, las cuales mantienen vínculos patrimoniales con instituciones de crédito y, por ello, se encuentran bajo la supervisión de la CNBV y en aspectos específicos por la Condusef. Las otras son las Sofomes no reguladas, que sumaban dos mil 174, y son aquellas en cuyo capital no participan instituciones de crédito y están reguladas en aspectos específicos por la Condusef. Ninguna autoridad conoce ni es responsable de verificar aspectos financieros y contables de las Sofomes no reguladas, como son requerimientos de capital, calificación de cartera, nivel de riesgos y reservas contables, ya que por la naturaleza de estas entidades, nadie supervisa estos aspectos.


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Concluyó Feria de las Culturas Amigas en el DF T

ras varias semanas de festejos concluyó la Feria de las Culturas Amigas 2011, que tuvo como escenario la céntrica avenida de Reforma en esta ciudad, donde se dieron cita representantes de 64 países. Con una cifra cercana al millón de asistentes hasta el pasado viernes y una derrama económica equivalente a unos 50 millones de dólares, la tercera edición de esta fiesta multicultural puso al alcance de capitalinos y visitantes, una variada oferta con las mejores tradiciones de las naciones participantes. Entre las actividades más sobresalientes realizadas en el marco de la Feria destacan la “Noche de las Culturas” con una reproducción del legendario Salón México con orquestas y bailes en vivo, así como el reconocimiento que le entregó la Embajada de Rusia en México a la bailarina Sonia Amelio. Bajo el lema de la multiculturalidad del mundo, esta cita dio inicio el pasado 14 de mayo en el tramo comprendido entre Lieja y la Glorieta de la Palma, donde las delegaciones diplomáticas presentes ofrecieron venta de trajes típicos y artesanía, comida, demostraciones artísticas y culturales.De igual forma, la nota de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal resalta la realización de talleres y conferencias sobre diversos

ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

“Noche de las Culturas”, actividad que más sobresalió.

“México a Leer” todo un éxito en la capital lugar se dieron cita figuras del espectáculo, músicos reconocidos y escritores de renombre, centrándose principalmente a impulsar el habito en los niños y jóvenes mexicanos de leer.

unomásuno / Uriel Muñoz

El evento celebrado en el Monumento a la Revolución “México a Leer” fue un éxito con tan sólo un día de duración, el programa fue impulsado por el Gobierno del Distrito Federal, con la finalidad de impulsar el habito de la lectura en los ciudadanos, en el

temas de interés relacionados con las tradiciones y costumbres de los países representados. Como dato relevante en esta celebración a la diversidad cultural y la identidad de los pueblos sobresale la participación, por primera vez, de países como Angola, Argelia, Azerbaiyán, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Irak, Kuwait, República Árabe de Saharaui Democrática, Senegal, Serbia, Siria y Ucrania. El comunicado de la entidad capitalina indica que en el Foro Multidisciplinario se presentaron diversos músicos, bailarines y cantantes de gran calidad y amplia trayectoria artística, a lo que se suman las manifestaciones deportivas más representativas de algunos países. La fuente subraya que entre los mayores atractivos estuvieron el “Muay Thay” (box) de Tailandia; el taller de instrumentos musicales “Inty Paq’ari” de Bolivia; la “Mascarada Espectacular Rusa”, al estilo del circo europeo; y la orquesta “Combinación Salsera” de Venezuela.Como parte de la programación del evento, también se presentó la exposición fotográfica colectiva “Fiestas del Mundo”, a través de la cual los asistentes pudieron apreciar el colorido de las celebraciones más tradicionales de diversos países, sus distintas visiones y las similitudes que existen entre cada una de ellas.

unomásuno / Enrique Luna

Los asistentes apreciaron el colorido de las celebraciones más tradiciones de varios países

Progarama impulsado por el Gobierno del Distrito Federal.

El objetivo fundamental de este programa es acercar más a los jóvenes y niños de una manera mas didáctica a la lectura, en este sentido, algunas personalidades del medio del espectáculo, 70 escritores, intelectuales, deportistas y líderes de opinión participaron ayer domingo 28 de mayo en este magno evento en pro de la lectura para llamar de mayor manera la atención de las personas. Además este programa está dentro de la campaña Diviértete leyendo, que organiza la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal junto con diversas organizaciones privadas, entre fundaciones y editoriales, para impulsar el habito de la lectura en México y aumentar el promedio de libros leídos en México que es de dos libros aproximadamente al año. Asimismo, miles de personas se dieron cita desde las 10 horas para recorrer los diferentes espacios dedicados al 100 por ciento a la lectura. “México a leer” es una más de las acti-

vidades que impulsa el GDF, con diferentes actividades para fomentar la lectura en un solo día de manera magna. Se planean realizar más eventos de esta índole Aunado a esto desde 25 de enero en diferentes plazas públicas del país se han realizado eventos similares, sin embargo este ha sido el más grande e importante, con actividades de lectura colectiva de poemas de Jaime Sabines y de Octavio Paz, la entrega de tres reconocimientos a varios personajes que han dedicado su vida al fomento de la lectura, presentaciones de música y otras atracciones. Por último para la realización de este evento se invirtieron aproximadamente 500 millones de pesos en campañas de difusión y publicidad, todo para que los mexicanos aumenten el hábito de lectura dentro de sus vidas. Los resultados de este programa se analizarán y medirán el impacto en la sociedad para convertirlo en una tradición dentro de la capital.


18 CULTURA

unomásuno

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Reconocen la labor de Luis Herrera de la Fuente Homenaje en la Sala Ollin Yoliztli, evento que él dirigió a sus 95 años

Selección de 44 fotografías estará hasta el 19 de junio.

Exhibe el Museo de Sonora muestra fotográfica de arte rupestre

ISRAEL MARTÍNEZ REPORTERO

E

l reconocimiento le fue entregado ayer domingo 29, a las 12:30 horas, durante el concierto que ofreció la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el cual fue dirigido por el propio homenajeado. Al concierto y ceremonia asistieron algunos de los directores de orquesta más destacados del pano-

rama nacional. “Lo que más me produce alegría es componer, de hecho mi primer propósito al estudiar música fue ser un gran compositor y por ello aprendí a tocar varios instrumentos, pero las circunstancias de vivir en el mundo de la música me llevaron a dirigir, y fue sólo hasta que me retiré de la dirección que pude consagrarme en lo que más me llena”, ha señalado el maestro mexicano, quien, después de casi 15 años, se reencuentra con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

(OFCM). Este fin de semana, la Filarmónica ofreció, en el marco de su Temporada Primavera 2011, un programa titulado Herrera de la Fuente: Retrospectiva de un creador, el cual incluye el estreno mundial de: Concertante para violoncello y orquesta, Concierto para piano y orquesta y Sinfonía No. 2, todas de la autoría del director. Las tres obras fueron compuestas especialmente para estos conciertos con la OFCM. Luis Herrera de la Fuente estudió composición, piano, órgano, violín y canto.

Pagan 100 mil pesos por vocabulario en lengua castellana del s. XVI Un “Vocabulario en Lengva Castellana y Mexicana”, que data de 1571, y una “Gramática Sobre Lengua Castellana”, de Antonio de Lebrixa, impresa en

Data de 1571.

Salamanca en 1492, fueron vendidos la víspera en 100 mil y 90 mil pesos, respectivamente. De acuerdo con los datos de la subasta de Grabados, Fotografía, Documentos, Libros Antiguos y Contemporáneos de la Biblioteca del doctor Olivares y Otras Colecciones, realizada la víspera, fueron éstos los ejemplares mejor colocados de entre más de 200 obras participantes. También se vendieron “Epistolarum”, de Enea Silvio Picolomini, impreso en Nuremberge por Anthonij Koberger en 1486, del lote 156, por 64 mil pesos. Mientras que el incunable Gerfonm, Johannis. De Imitattone Chrfti et de contenptu oim vanitatum mundi. Parifii: Per Philippum Pygouchet, 1491, perteneciente al lote 152, fue adquirido por 62 mil pesos. De acuerdo con la casa

Morton, por el valor documental e histórico de los libros subastados puede considerarse como uno de los eventos de mayor importancia en cuanto a interés bibliográfico se refiere. Destacó por ejemplo, el “Epistolarum”, de Enea Silvio Picolomini, cuya hermosa edición tiene las capitulares hechas a mano, la primera en acuarela y hoja de oro. Otras piezas subastadas, aunque no precisa si fueron adquiridas, fueron la colección del doctor Gonzalo Olivares Tinajero, es claro ejemplo del sentido estético con el que el galeno vivió todos y cada uno de los momentos de su existencia con el profundo placer que le provocaba la belleza, expresada incluso en objetos cuya cotidianeidad parece alejarlos de las categorías con las que consideramos los objetos estéticos.

sHermosillo, 29 May. (Notimex).- Diseños y parajes hasta ahora desconocidos, que dan cuenta de “La Pintada”, el sitio de arte rupestre más importante de la entidad, son dados a conocer por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en una selección de 44 fotografías que exhibe en el Museo de Sonora hasta el 19 de junio. Ubicada a tan sólo 56 kilómetros al sur de Hermosillo, en “La Pintada”, están distribuidas más de dos mil pinturas, cuyos diseños y algunos parajes hasta ahora desconocidos para el público, son presentados en esta exposición. La muestra “La Pintada inédita” incluye un mosaico compuesto por igual cantidad de imágenes que son el resultado de cuatro años ininterrumpidos de investigación por parte de expertos del INAH-Conaculta, quienes trabajan para que este sitio ubicado en un cañón del Cerro Prieto, sea abierto a mediano plazo. Por medio de tomas fotográficas, el público puede admirar desde ayer el entorno natural del macizo montañoso y la pictografía ancestral que se despliega en áreas conocidas y en rincones inaccesibles. También destacan imágenes captadas durante la realización del programa de visitas familiares y en la actividad de observación astronómica: “Noches de las estrellas”. Las imágenes son producto del trabajo de exploración y registro realizado por investigadores del Proyecto Arqueológico “La Pintada”: Dai Elihu Blanquel García, Manuel Graniel Téllez y Alma Nohemí Vega Barbosa, y por colaboradores como Ireri Quijada Contreras y Sergio Quiroz Olvera, bajo la coordinación de la arqueóloga Eréndira Contreras Barragán. “Por la cantidad de pinturas rupestres, superposiciones y tipo de diseños en diferentes estilos y técnicas de ejecución, creemos que el funcionamiento de este sitio debe haber tenido una temporalidad muy larga, es decir, tuvieron que intervenir varias generaciones desde épocas muy antiguas. “Debido a que los rasgos de las improntas pueden ser indicadores para determinar fechas y características culturales de quienes las realizaron, con esta investigación hemos encontrado ejemplos de pictografías prehistóricas debajo de representaciones posteriores a la llegada de los europeos, e inclusive imágenes de una connotación simbólica”, explicó Contreras.


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Miley Cyrus en el D. F. dice: “Confíen en sus Sueños”..! Ciudad de México.- “Confíen en sus sueños”, dice la juvenil y atractiva cantante Miley Cyrus, quien se acaba de presentar con éxito en el Foro Sol… DEJÓ DE SER NIÑA, ahora es una atractiva mujer quien lució su vestuario audaz… INTERPRETÓ sus éxitos ante más de treinta mil fanáticos. Dejó de ser la dulce e inocente “Hanna Montana”, para convertirse en “mujer de fuego”. Emocionó a la multitud con “See you again” y “Cherry bomb”, sin faltar “The Climb” que la lanzó como “Hanna Montana”… CYRUS se fue a cenar a conocido restaurante, después de su show y acompañada por sus guardaespaldas de planta… Como han pasado los años AGUSTIN LARA se fue de este planeta tierra en 1970… SUS CANCIONES siguen en la radio, en las fiestas y en los corazones de los enamorados… EL “FLACO DE ORO”, apareció en la primera película sonorizada en México, en “Santa” y la estrella fue Lupita Tovar. Agustín en un papel secundario… SUS TEMAS “Alma cancionera” y “Campanitas de mi tierra”, sirvieron de marco a “Santa”, en los años 30´s … LARA surgió en los cabaretes populacheros, rodeado de “mujeres malas”, envueltos en la neblina del humo de los cigarrillos, ambiente de alcohol y él, sentado siempre en la silla de su piano. UNA DE ESAS MUJERES, nocturnas marcó el rostro de Agustín, para siempre, con el cuello roto de una botella de vino tinto… EL VERACRUZANO (muchos afirman que nació en la ciudad de México en 1900), dedicó su vida a cantarle a las mujeres pecadoras… “PALABRA DE MUJER”, “Humo en los Hanna Montana. ojos”, “Pecadora”, “Revancha”, “Aventurera”, sus primeros éxitos… FUE EMILIO AZCARRAGA Vidaurreta (“El gran viejo”), quien le abrió las puertas de X.E.W. “La voz de la América Latina, desde México” y en esos micrófonos alcanzó la cumbre guió a la “W” por el camino del triunfo ante los radioescuchas… A ESPAÑA le dedicó “Madrid”, “Murcia”, “Valencia” y “Granada”… A MARÍA FELIX, su esposa, le regaló la canción “María Bonita”… LE CANTÓ A VERACRUZ y a todas las aventureras les recomendó musicalmente “Vende caro tu amor, aventurera”… Remolino de notas LEONORA CARRINGTON vivió 94 años. Más de la mitad de su vida en México. Escribió guiones para el cine nacional. Excelentes novelas y esculturas. Su reciente muerte una gran pérdida… “PRESUNTO CULPABLE”, volverá a exhibirse aquí y en Sudamérica… “BALA MORDIDA”, ya está en las pantallas… SCOTTY McCREERY es el nuevo ganador de “American Idol”, con 122 millones de votos… LADY GAGA ofrecerá un concierto gratuito en Central Park de Nueva York… ELENA PONIATOWSKA descubrió la placa de las cien representaciones de la obra “Por el placer de volverte a ver”… Pensamiento de hoy Son días de vivir con los ojos bien abiertos… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet red mundial con la información de unomásuno y Diario Amanecer. ricardoperete@live.com.mx

Mariachis homenajearán a futbolistas T

odo está listo ya para que esta noche en el teatro Venustiano Carranza, en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, se lleve a cabo el magno espectáculo musical organizado por los mariachis, encabezado por Chucho López, en honor de grandes luminarias del futbol. Figuras del futbol que fueron tricampeones con el Cruz Azul en la década de los años 70, entre ellos el goleador Horacio López Salgado y el Piernafuerte Javier Sánchez Galindo, ambos seleccionados nacionales que representaron a nuestro país en el Mundial México 70 serán reconocidos en este festival mexicano. Pero también, Guillermo Patiño Vera, funcionario de la empresa Cruz Azul, será objeto de un merecido reconoci-

miento y un agradecimiento por su invaluable apoyo durante 22 años que lleva el Festival del Día Mundial del Mariachi, agradecimiento que Chucho López hace extensivo a los máximos dirigentes de dicha compañía cementera, los licenciados Guillermo y Alfredo Álvarez Cuevas. Chucho López, el dirigente de los músicos de mariachi, anunció un elenco mixto de cantantes que estarán acompañados por el mariachi Galleros de México, del maestro Cirilo Ramírez. Entre otras voces destacan La Gran Arcenia, Adelaida La Potranca, Luis Ángel Barraza, Beatriz Corral, Chava León, Dionisio Nava, José Carlos, Evaristo y Hugo Germán, además de la conducción de la bella Jacqueline Goldsmith y el divertido David King, quien es también un estupendo comediante. Al agradecer, además, al diputado federal Víctor Flores por su apoyo y amistad, Chucho López agregó que la intención es entregar a los homenajeados la medalla “Pedro Infante”, en justo reconocimiento a su brillante trayectoria deportiva. Además de López Salgado y el Piernafuerte, serán galardonados Jorge López Malo, Toño El Pelón Gutiérrez, Marco Antonio Rodríguez Beltrán, el profesor Guillermo Castillo, Nacho Flores y César Jiménez.

Los Dukes de Víctor Juárez cumplen 23 años JULIO PADILLA REPORTERO

El grupo Los Dukes de Victor Juárez, se encuentra de manteles largos celebrando sus 23 años de trayectoria musical en este 2011, y que mejor que con el lanzamiento de su disco número 10 titulado “Lo nuevo y lo mejor”, en donde hacen una recopilación de sus éxitos, y también incluyen un par de melodías nuevas, entre ellas “Piel de cordero” que es el primer corte y que ha tenido muy buena aceptación en estaciones de radio de varios estados de nuestro país. Esta agrupación surgió en 1988 en la pintoresca ciudad de Apizaco, Tlaxcala, desde entonces dirigida por el señor Víctor Juárez, y aunque grandes músicos han pasado por sus filas, la agrupación se mantiene vigente, con sangre nueva y con mucho trabajo, sobre todo en estados como: Puebla, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, etc., en donde son muy solicitados, alternando esto con sus presentaciones en Estados Unidos que realizan una o dos

veces por año, en ciudades como Nueva York, Minessota y Los Angeles. Pero no todo es miel sobre hojuelas en esta agrupación, ya que desde hace un par de años, Los Dukes han tenido que enfrentarse a la “piratería”, y no sólo de discos, sino que ahora del nombre artístico del grupo, el cual el señor Victor Juárez asegura tiene registrado legalmente desde 1988, tanto en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, como en

el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Desafortunadamente algunos ex integrantes del grupo, que fueron liquidados conforme a la ley, se aprovechan de que este tipo de abusos ilegales y son solapados por gente del Sindicato Nacional de Músicos de la Sección del Estado de Tlaxcala, para anunciarse en bailes populares como el grupo Los Dukes, a pesar de que toda la gente sabe quienes son los originales.


20

unomรกsuno

LUNES 30 DE MAYO DE 2011


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para los efectos de lo establecido en el Art.175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura número No. 11, 409 otorgada ante mí el día 13 de mayo corriente, los señores Rubén y Arturo Domínguez Ortega, Manuel y Edgar Domínguez Lechuga, por su propio derecho y en representación de las señoras Marisol Domínguez Álvarez y Gabriela Domínguez Santos, respectivamente, y Edith Domínguez Lechuga, iniciaron el trámite de la sucesión testamentaria a bienes del señor MANUEL DOMÍNGUEZ FLORES, (también conocido como MANUEL FLORES DOMÍNGUEZ), reconocieron la validez del testamento otorgado por dicha persona, aceptaron los legados y la institución de únicos y universales herederos que les corresponde en dicha sucesión, reconociéndose, recíprocamente sus derechos, y además el Sr. Manuel Domínguez Lechuga, aceptó el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo. México D. F., a 18 de mayo de 2011. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D. F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,983 de fecha 19 de mayo del año 2011, el señor José Raúl Morales González, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora María Dolores Morales González. Asimismo el mencionado señor José Raúl Morales González, aceptó el cargo de albacea.

“Mikorte informativo”, inmortalizados JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Develaron las huellas de sus manos en Plaza de las Estrellas, los conductores de exitoso programa “Mikorte informativo”, conducido por “Simeone Monarres”, “Monuel Changosé” y “Mónico Chimpansón” por su brillante labor al dar a conocer los acontecimientos sociales, culturales, políticos,

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

económicos y de todo el mundo. Vibrante resultó su presentación al congregar a miles de fans que los recibieron con gritos, porras y aplausos en la plaza de los inmortales. Los habitantes del Planeta Mikón demostraron mucha humildad, sencillez y un gran carisma; otorgaron fotos y autógrafos a todo el público que abarrotó el recinto.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,984 de fecha 19 de mayo del año 2011, el señor José Raúl Morales González, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes la señora María Sara Morales González (quien también acostumbraba usar el nombre de Sara Morales González).

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,982 de fecha 19 de mayo del año 2011, los señores Carmen Martínez García, Julio Martínez García, Teresa de Jesús Martínez García y Javier Martínez García, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Joel Martínez López.

Asimismo el mencionado señor José Raúl Morales González, aceptó el cargo de albacea.

Asimismo la señora Teresa García de la Rosa, aceptó el cargo de albacea.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,257, libro 1177, otorgada el 05 de Abril de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ROSALIO SANTACRUZ LONA, a la que compareció la señora SOCORRO ISUNZA RODRIGUEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores EDUARDO JESUS SANTACRUZ ISUNZA, ALMA SOCORRO SANTACRUZ ISUNZA, ROSALIO GABRIEL SANTACRUZ ISUNZA e ISRAEL SANTACRUZ ISUNZA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor ROSALIO SANTACRUZ LONA, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor de la señora SOCORRO ISUNZA RODRIGUEZ, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenia formada con el autor de la sucesión, designaron como ALBACEA a la señora SOCORRO ISUNZA RODRIGUEZ, quien aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 18 DE MAYO DE 2011.

LIC. CARLOS CORREA ROJO

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,430, libro 1180, otorgada el 04 de Mayo de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ENEDINA GARCIA RODRIGUEZ, a la que compareció el señor RODOLFO SANCHEZ LIMA, en su carácter de único y universal heredero, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de la señora ENEDINA GARCIA RODRIGUEZ, asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

México, D.F. 18 DE MAYO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,784, de fecha 16 de mayo de 2011, otorgada ante mí, la señora Verónica Patricia Moreno Cortés, realizó el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Alberto Ortiz Rivera, manifestando que formulará el inventario y avaluo correspondiente. México, D. F. a 17 de mayo de 2011 LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D. F.

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,496, libro 1182, otorgada el 16 de Mayo de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SAMUEL RIMOCH LEVY, a la que comparecieron los señores ALBERTO RIMOCH LEWINBERG, ERNESTO RIMOCH LEWINBERG, ALFREDO RIMOCH LEWINBERG y SYLVIA RIMOCH LEWINBERG quien también acostumbra usar el nombre de SILVIA RIMOCH LEWINBERG, aceptaron la herencia instituida a su favor, por su padre el señor SAMUEL RIMOCH LEVY, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, aceptaron conjuntamente el cargo de ALBACEAS MANCOMUNADOS, protestaron desempeñarlo fielmente y manifestaron que formularan el inventario correspondiente.

México, D.F. 18 DE MAYO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,791, de fecha 17 de mayo de 2011, otorgada ante mí, los señores José Antonio, Enrique, María del Rocío y Agustín, todos de apellidos Incera Niembro, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Teresita Niembro Perlín, manifestando el señor José Antonio Incera que formulará el inventario correspondiente. México, D. F., a 17 de mayo de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D. F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,776, de fecha 13 de mayo de 2011, otorgada ante mí, el señor Jaime Benítez Rodríguez realizó la información testimonial y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Natalia Rodríguez Álvarez, quien protestó el cargo, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D. F. a 13 de Mayo de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D. F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D. F., mayo 18 de 2011. Por escritura 60,466, libro 1400, de 17 de mayo del 2011, MARIA DE LA LUZ, MARGARITA, BEATRIZ Y ROSA, todas de apellidos LUGO LEON en su carácter de hijas del de cujus, así como la señora MARIA DEL REFUGIO LEON HERNANDEZ, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la Tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor ANTONIO LUGO PERALTA, reconociéndose las cuatro primeras como únicas y universales herederas y aceptando la herencia, asimismo se designó como albacea por unanimidad de votos a la señora MARIA DEL REFUGIO LEON HERNANDEZ, quien en este acto aceptó el cargo y protestó desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL. D. F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL. NOTARIO 47 DEL D. F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,777, de fecha 13 de mayo de 2011, otorgada ante mí, el señor Jaime Benítez Rodríguez realizó la información testimonial y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Juan Antonio Benítez Félix, quien protestó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D. F. a 13 de mayo de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D. F.

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES En el Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA, EN CONTRA DE RAFAELA GOMEZ SANDOVAL DE ROSALES Y GERARDO ROSALES CRUZ, EXPEDIENTE NUMERO 763/2007, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, MAESTRA EN DERECHO MARGARITA CERNA HERNANDEZ, ha señalado LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTIUNO DE JUNIO DEL DOS MIL ONCE, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA de la CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 136, UBICADA EN LA CALLE IGLESIA DE COLOSA CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 28, DE LA MANZANA 5 DEL FRACCIONAMIENTO SAN ALBERTO DE LA CIUDAD DE GOMEZ PALACIO, ESTADO DE DURANGO, con las medidas y colindancias que constan en autos, sirviendo de base para el remate la cantidad de $81,700.00 (OCHENTA Y UN MIL SETECIENTOS PESOS MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha suma. México, D. F., a 10 de mayo del 2011. C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNANDEZ JIMENEZ.

LUNES 30 DE MAYO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermiosísimas amiguitas lectorcitas… Bienvenidos todos y todas a esta enamoradísima de las mujeres bellas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Alfonso Núñez, quien trabaja de propietario del Restaurante Bar “La Cahava de Ángeles”, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario unomásuno, con tal de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La mujer salió de la costilla del hombre. No de los pies para ser pisoteada. No de la cabeza para ser superior. Sino del lado para ser igual. Debajo del brazo para ser protegida. Y al lado del corazón para ser amada. Anónimo… COMUNICADO Recibí el siguiente comunicado: A NUESTROS QUERIDOS AMIGOS: Con profunda pena comunicamos el lamentable deceso de nuestra amada Yolanda Miranda Mange. La pérdida es enorme e irreparable. Ella no sólo fue una empresaria exitosa sino, antes que nada, un ser humano excepcional. Su principal preocupación fue siempre dar amor y apoyo a su familia y amigos. Su cariño, sabiduría y orientación son la base del éxito que como personas y profesionales alcanzamos todas sus hijas. Su partida deja un profundo pesar y un hueco imposible de llenar, pero también la certeza de que su personalidad, fuerza, talento y cariño quedarán grabados en el corazón y la memoria de todos sus seres queridos… FIRMAN LAS SEIS HIJAS En estos difíciles momentos, agradecemos en todo su valor las oraciones y palabras de aliento con las que nuestros amigos nos han manifestado su apoyo y afecto para nuestra familia. Hoy hemos perdido un pilar fundamental de nuestra familia, pero su recuerdo y amorosa presencia siempre estarán en nuestros corazones. Agradecemos sus oraciones por el eterno descanso de nuestra amada Yolanda. A t e n t a m e n t e, Doña Eva, Laura, Federica, Gabriela, Ernestina y Talía… YO LA CONOCÍ Obviamente, este comunicaLaura Cosoi. do viene firmado por las hijas de Doña Yolanda Miranda Mange, madre de Thalía y de Laura Zapata, amigas mías, a las cuales les envío mi más sincero pésame. Quiero decirles que yo conocí muy bien a la señora Yolanda y siempre recibí un maravilloso trato de su parte. Una pérdida de tal magnitud es terrible, me uno al pesar de sus seis hijas, le pido a Dios que encuentren muy pronto una cristiana resignación y que Dios tenga en su reino el alma de Doña Yolanda. ¡Descanse en paz!... AVANCE DE LA FUERZA DEL DESTINO Avance de telenovelas del 30 de mayo al 3 de junio de 2011. “La fuerza del destino” Maripaz le ordena a Alex que salga de la alberca, Iván le pregunta qué pasa, Maripaz le dice que él no tiene ningún derecho sobre Alex y que le pidió al juez que le prohibiera acercarse a su hijo. Carlota se entera de que ya se realizó la venta de la casa, Maripaz se queja furiosa de que “sólo” le dieron 150 mil pesos al mes de pensión. Gerardo, Lucía y Carolina tratan de explicarle a Alex que ahora va a vivir con Maripaz, él se niega y huye a su cuarto. Benito le dice a Iván que llegó Maripaz con todo y maletas, Iván le dice que la haga pasar, Anthony le sugiere que la salude y vaya con Alex y él se encargará de atenderla. Maripaz le dice a Iván que la corrieron de su casa y que no tiene dinero. Gerardo recuerda cuando Alicia estaba viva, le habla a su tumba y le dice que la extraña y le hace mucha falta. Camilo le sugiere a Iván que se olvide de Alex, Iván sabe que no puede, teme que Lucía se haga a un lado para dejarle camino libre a Maripaz… Camilo les dice a Arcelia y Carmen que Saúl no se quiere casar con Carmen y que Juan Jaime está dispuesto a darles una pensión. Alex le dice a Lucía que va a ser valiente, Lucía le dice que ni Gerardo ni Iván lo van a dejar solo. Lucrecia siente que Iván y Lucía superarán su desamor con el tiempo, Carlota le pregunta a Lucrecia si ella nunca conoció el amor, Lucrecia señala que si Lucía no se casa con Iván, se alegra de que Maripaz sí lo haga. Lucrecia le dice a Maripaz que es muy tonta y que debe ser dulce y suave para enamorar a Iván, Maripaz señala que antes no era así y tenía a Iván vuelto loco. Carolina llega a casa de Gerardo, Alex se entera de que todavía no puede ver, Carolina dice que ya no habrá otro intento, Antolín le dice que ya verán. Iván entusiasma a Alex con viajar a Los Ángeles, le dice que se va a casar con Maripaz, pero Alex no quiere dejar de ver a Gerardo, a Lucía y a Carolina. Antolín sigue a Saúl, éste se da cuenta y acelera, Antolín lo persigue, Saúl se pasa un alto y un auto lo embiste, vemos al auto de Saúl que empieza incendiarse… CHISTE Y DESPEDIDA “¡Mama!, ¡Mamá! ya no vuelvo a jugar rompecabezas con Juan”; “¿Por qué?”, dice la mamá. “Porque siempre que le pego con el martillo en la cabeza, sale llorando”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere. 10555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Irrumpen evento Queman droga encontrada de Pablo Anaya en Úrsulo Galván

POR MATILDE

DE LOS

SANTOS PARADA.

REPORTERA.

El evento protocolario de la Segunda Semana Nacional de Salud fue irrumpido abruptamente por unos 200 comerciantes del mercado Emiliano Zapata, llegaron para exigir que el alcalde Hugo Chahín Maluly los escuchara; pero al verlos los diputados Víctor Castelán Crivelli y Víctor García Trujeque salieron huyendo refugiándose en el baño de las damas, lugar hasta donde llegaron los vendedores. Literalmente hubo encierro de legisladores algunos reporteros y funcionarios municipales " en el baño de mujeres" pues en su afán por ponerse a salvo o evadir un encuentro directo con los mercaderes, los diputados Víctor Castelán y Víctor García así como Tomás López del distrito de Zongolica, buscaron refugio en uno de los sanitarios, los comerciantes venían dispuestos a todo, buscaban al alcalde Hugo Chahín para exigirle que los deje trabajar en las calles, no quieren ser desalojados y mucho menos reubicados al mercado Cerritos.

Por Staff. Frente a Frente Veracruz. La Procuraduría General de la República, a través de su Delegación en Veracruz, destruyó por combustión diversas drogas aseguradas en la entidad, relacionadas con diversos expedientes de averiguaciones previas y causas penales integradas por delitos contra la salud, esto con el cumplimiento del Programa de Destrucción de Narcótico. Esto se realizo en el Rancho denominado "Nueva Lucha", ubicado en el municipio de Úrsulo Galván, en presencia de Representantes de la Secretaría No sólo los legisladores salieron corriendo, sino que también los trabajadores de la Secretaría de Salud encabezados por Pablo Anaya, quien poco más ecuánime, buscó salida pacífica con algunos de sus colaboradores, mientras el resto de funcionarios se refugiaba. El preciso mencionar que los anfitriones municipales, Hugo Chahín y su esposa Lizette Kuri, esta vez no presidieron el acto protocolario del evento estatal del que fue sede Orizaba. Esta vez el Secretario Alejandro Garnica y la regidora Ana Luisa Castillo representaron al cabildo. Del alcalde no se supo nada, pues

de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) y personal del Órgano Interno de Control de la Institución, quienes verificaron la autenticidad y peso de los narcóticos destruidos que consistieron en: · 200 litros de metanfetamina líquida · Una tonelada 240 kilos de metanfetamina · 362 kilos 21 gramos 93 miligramos de marihuana · Dos kilos 515 gramos 100 miligramos de cocaína Pero cabe destacar que la metanfetamina fue asegurada en aún y cuando en el municipio que el gobierna se iniciaban estas acciones en pro de la salud, no estuvo presente, muchos actores comentaron que fue a causa de lo ocurrido ayer por la noche, cuando al final del concierto de tenores en el teatro Ignacio de la Llave, salió corriendo resguardado por policías, pues los locatarios ya lo esperaban para cuestionarle por qué habían sido notificados de que sólo tenían 24 horas para dejar los espacios que desde hace muchos años ocupan en la periferia de este zoco. Estaba a punto de concluir el acto protocolario cuando el diputado, Víctor García Trujeque, quien estaba a la lado del Secretario de

el rancho "Nueva Lucha" el pasado 14 de mayo, luego de que se recibiera una llamada telefónica por parte de elementos de la SEDENA, en la que manifestaron haber localizado una bodega que al parecer estaba siendo utilizada como laboratorio de narcóticos, considerando este aseguramiento de narcóticos como el más importante en la historia de Veracruz. Estas acciones forman parte de la estrategia nacional propuesta por el Gobierno Federal para así proteger la integridad y los derechos de las personas en todo el país y dar vigencia plena a las garantías individuales de manera pronta y expedita. Salud les decía "Pablo ya vámonos, ¡vámonos!" a lo que Anaya sólo le respondió "sí sé que son los comerciantes, pero ahora haremos el recorrido". Fue inmediato que algunos trabajadores del sector salud comenzaron a emprender la huida, pasaron sobre prados y comenzaron a abandonar el Palacio Municipal. Para esa hora ya todo era tensión, los comerciantes se arremolinaban, gritaban y exigían con palmadas y golpes sobre la puerta del baño que saliera Hugo Chahín. Más tarde se supo que el Presidente estaba allá arriba en su oficina de Presidencia, donde se reuniría con los diputados para evitar más problemas.


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Decomisan especies Tópicos Tabasqueños en peligro de extinción O SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ PVEM, cambios

Investigan posible colusión del crimen organizado

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Tras un decomiso de más de 100 especies animales en extinción, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, aseguró que el narco está metido también en el tráfico de animales exóticos, por lo que la PGR profundizará en las investigaciones. Las investigaciones que en torno al tráfico de animales realiza la PGR, se deben a que el pasado fin de semana, en un operativo realizado por el grupo interinstitucional que conforman la Procuraduría del estado, la SSP, la 30 Zona Militar, la PFP y la PGR, en el que se buscaban miembros de la delincuencia organizada en el municipio de Cárdenas, en una casa de seguridad de esos criminales, no se encontraron personas, pero sí 100 animales. En dicho operativo, según la prensa local que da cuenta del decomiso de animales y los operativos policíacos, en los que dice que también intervino la 57 Zona Militar, los animales se encontraron en pési-

Los animales se encontraron en pésimas condiciones. mas condiciones ya que no eran debidamente atendidos. De acuerdo al diario local, el titular de Profepa en la entidad, Antonio Lope Báez, las especies serán destinadas a diferentes UMA’s, para la atención y conservación de los organismos. Entre el decomiso estuvieron dos monos saraguatos (hembra y cría), una tortuga golfina, tres loros

cabeza amarilla, cinco pericos verdes en peligro de extinción, cuatro cotorros frente blanca, una cotorra cachete amarillo, nueve ninfas australianas, 51 pericos australianos, cuatro agapornis, tres paloma de java, siete finches, tres canarios, dos conejos, dos palomas de monte, dos pavo reales, gallos de pelea y también animales domésticos tales como pavos, gallos criollos y perros.

Se compromete Felipe Zamora dar más seguridad a periodistas El subsecretario de Gobernación Felipe Zamora Castro, se comprometió a elaborar un protocolo de seguridad para periodistas, defensores de derechos humanos y jueces y por otro lado hizo notar las repercusiones que tendrán los

juzgadores, dado que las reformas abarcan su obligación de respetar los derechos humanos. Lo anterior se dio en el marco de la decimocuarta sesión del comité directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de

Felipe Zamora Castro, subsecretario de gobernación.

Justicia en donde se analizaron dichos temas ante la inminente reforma constitucional. Por su parte, Rodolfo Campos Montejo, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, ratificó la decisión de la Comisión Nacional de tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib) de continuar trabajando con la Secretaría de Gobernación para la elaboración de este protocolo en el que también deberá tomarse en cuenta la voz de los jueces y magistrados federales. En esta reunión a la que asistieron los presidentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib), y las asociaciones nacionales de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo, y de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, se llegaron también a otros importantes acuerdos.

tro partido que se suma a los cambios, es el Verde Ecologista, que este fin de semana inició con la secretaría general del comité estatal, luego de que desde hace dos meses convocaran a la participación de la militancia pevemista. Así cada partido va entrando al proceso electoral federal que iniciará en octubre próximo y que culminará el día de las elecciones, mientras se preparan y organizan para apoyar a quienes salgan como sus candidatos. La asamblea que llevó a cabo el Verde Ecologista en Tabasco, con la presencia del dirigente Pascual Bellizia Rosique, fue como siempre: ejemplar para todos los partidos, ya que ni se tardaron horas, ni hubo gritos y sombrerazos como se dan, principalmente en el PRD ante la inconformidad de la militancia, y se mostró civilidad, pero sobre todo, unidad para realizar esos importantes movimientos que son con los que el Verde espera ganar en Tabasco nuevamente una diputación federal, aunque sea de “rebote” como la pasada que tuvo el propio Pascual Bellizia, pero también esperan ganar posiciones en las locales, donde todavía están pensando en la posibilidad de una alianza con otros partidos, siempre y cuando les convenga y esto dependerá también de si hay o no reforma electoral. Por lo pronto los verdes se alistan también para la renovación de la dirigencia, es decir para nombrar nuevo presidente. Convocan a mejorar propuestas

En una reunión que sostuvo el presidente del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez con miembros de la Fundación Colosio, que encabeza Esther Alicia Dagdug Lutzow, se les convocó a los de esa organización a “tener el compromiso de no dejar de lado los temas que interesan a esta organización adherida al tricolor” y “reiteró que la dirigencia que encabeza, tiene las puertas abiertas para que esta organización realice sus actividades, encaminadas hacia el desarrollo y el trabajo por el bienestar de todos los tabasqueños”. Romero Pérez, “reconoció que es precisamente en la Fundación Colosio, donde deben de generarse y analizarse las propuestas ideológicas del partido, para que se transformen en programas de gobierno que le sirvan a la sociedad”, según apunta un comunicado priísta y es que es cierto, de la Fundación Colosio no se sabía nada hasta ayer que hubo reunión con el nuevo presidente del PRI. Nueva legislación El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, José Carlos Ocaña Becerra habló de las bondades que ofrece la nueva legislación, en el combate a la delincuencia y en ese sentido indicó que responden al compromiso asumido “por quienes integramos la sexagésima legislatura de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias tabasqueñas, sobre todo de actualizar el marco jurídico para adecuar nuevos instrumentos legales en el combate a la delincuencia” y explicó que la actualización a nuestra legislación penal, tiene que ver con los delitos cometidos por la delincuencia organizada, como la de los informantes, conocidos como “halcones”, y las personas que haciendo uso de sus conocimientos científicos, profesionales o técnicos, contribuyen a la realización de ilícitos.


L U N E S 30

DE

MAYO

DE

2011

Quintana Roo unomásuno

Asegura ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún

Tren rápido: prioridad POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

L

a cancelación del aeropuerto de la Riviera Maya ha generado una ola protestas de parte de empresarios y políticos que aseguran es importante para el estado debido a que generaría muchas ventajas económicas, pero no todos son de esta idea pues Roberto Cintrón Díaz del Castillo, gerente de un hotel y ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún opina lo contrario. "En mi opinión la construcción no están necesaria, para mi es más importante que se lleve a cabo el tren rápido, que comunique toda esa zona que puede ser un gran detonante; probablemente en algunos años pueda ser necesaria el aeropuerto, pero hay una incrusi-

Phillippe Mainsard. jada por parte de las líneas aéreas, ya que las mayores llegadas son a las de Tulum o Cancún, por lo cual si esta bien comunicada toda la zona por medio de un tren rápido no existiría ningún conflicto por los aeropuertos", señaló.

De igual forma el hotelero señaló que para los intereses del estado puede servir como fuente de inversión, "al estado le conviene que se haga una inversión muy fuerte por alguien y que de muchos trabajos, pero de que sea absolutamente necesario, creo que todavía no". De igual forma refirió que se deben de dar explicaciones en este tipo de procesos de construcciones por parte de la SCT, deben de dar a conocer a la gente e inversionistas que es lo que se quiere realizar, ya que existe gente que se interesa en saber lo que ocurre en su ciudad. Al igual que Roberto Cintron Díaz Castillo, existen empresarios que no le apuestan al aeropuerto de la Riviera Maya, como José Chapur Zahoul, hotelero de gran peso, quien dijo que no le restaría turistas al estado si este no se llevará a cabo.

Roberto Cintrón Díaz. Hace unos días, el secretario de Turismo estatal, Juan Carlos González Hernández, recibió hoy la visita del Cónsul Honorario de Francia en Cancún, Florent Houssais, y del director de la empresa México Vinci, Phillippe Mainsard, quienes

manifestaron su interés por invertir en los sectores de infraestructura de comunicaciones en Quintana Roo, como lo han hecho en países como Egipto, Grecia y su natal Francia. El empresario francés pidió al secretario de Turismo hacerle llegar proyectos de infraestructura carretera, portuaria y del tren rápido al gobernador Roberto Borge Angulo, quien está comprometido con el desarrollo de Quintana Roo para que se mantenga siempre como una de las mejores opciones mundiales para el turismo. Por su parte, González Hernández resaltó las bondades que tiene Quintana Roo en materia turística, no sólo por sus bellezas naturales, sino por su importante infraestructura, y comentó que por eso mismo es el candidato ideal para ser sede del Tianguis Turístico 2012.

Taxistas y transportistas, a tomar acuerdos con gobierno estatal POR ALEJANDRA ALCOCER REPORTERA

Luego de una reunión entre los representantes de empresas de transporte turístico y autoridades de turismo municipal, así como de la dirección de tránsito y vialidad de Benito Juárez, se acordó que será en los próximos días cuando se lleve ante el gobierno del estado la petición de estos transportistas de resolver el conflicto con los taxistas de la delegación de Puerto Morelos. Hay que recordar que desde hace meses los operadores de los taxis de este lugar han bloqueado el paso a los transportistas, quienes brindan el servicio de traslado a los diferentes huéspedes de los hoteles de Puerto Morelos para llevarlos al aeropuerto o a algún paseo turístico. Los integrantes del sindicato de taxistas "César Martín Rosado", argumentan que los transportistas les están quitando el trabajo, y además dicen representan una compe-

Los problemas que se han suscitado en días pasados, deben ser resueltos ya. tencia desleal, sin embargo, la mayoría de los tour-operadores han demostrado con papeles que se encuentran en regla para brindar este servicio. Por lo tanto, los encargados de las transportadoras están inconformes ante esta situación, ya que en el momento que los taxistas han bloqueado el camino a la zona de hote-

les de Puerto Morelos, poco les ha importado que tengan pasajeros a bordo para hacer sus desmanes, incluso han exigido bajar a los turistas de las vans o camiones para pasarlos a los taxis, lo que afecta la imagen de nuestro destino y perjudica a los viajeros al ser víctimas de este tipo de conflictos.

Por ahora, los operadores de las transportadoras turísticas señalan que la situación se ha mantenido tranquila, pero piden que las autoridades intervengan para que los bloqueos o manifestaciones de los taxistas ya no se sigan dando, pues los afecta en la operación de sus empresas, sobre todo en esta época del

año donde la afluencia de gente se mantiene en niveles de ocupación aceptable. Ellos esperan que con la última reunión que tuvieron con las autoridades de Benito Juárez, se pueda dar celeridad al proceso y se ponga un alto, ya que para los transportistas privados las acciones que han hecho los operadores de los taxis son sin fundamento, pues ellos cuentan con todos los permisos correspondientes. Por otra parte el delegado de Puerto Morelos, Francisco Mendoza, aseguró que existe la mesa de diálogo con hoteleros, representantes de los taxistas y de las transportadoras, ya que se busca una solución que beneficie a todos, pues reconoció también que el problema del pirataje es muy fuerte y es por esa razón que los trabajadores del volante se han creado esa desconfianza con quienes llegan a brindar el servicio de transporte privado, pero definitivamente esta inconformidad no justifica las acciones de violencia que se han dado en este mes.


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

E

n reunión de trabajo, el gobernador Marco Adame Castillo y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Fernando Bilbao Marcos pactaron varios acuerdos y compromisos, resultado de la revisión realizada a la agenda educativa estatal, que tiene que ver entre otros aspectos con inversiones y proyectos para fortalecer a la máxima casa de estudios y su comunidad. Acompañado de Alejandro Pacheco Gómez, secretario de Educación y de autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (INEIEM), el gobernador indicó que en los próximos 18 meses de su administración se potencializaran los procesos para que cada acción relacionada a responder a las demandas de estudiantes, cate-

Pactan Adame y el rector de UAEM reforzar proyectos de infraestructura universitaria Revisaron la agenda de aspectos prioritarios del alma mater dráticos e investigadores, a fin de aportar al crecimiento integral de la UAEM. Entre los temas tratados en esta reunión desarrollada en las instalaciones de Casa Morelos, Marco Adame y el rector Fernando Bilbao revisaron las obras a cargo del Gobierno del Estado que están en curso, y otras que han proyectado llevar a cabo como parte de los esfuerzos de regionalización, tal es el caso de la nueva unidad del "Jicarero",

en la zona surponiente, y la nueva unidad en Jonacatepec, al oriente del estado. Otros de los proyectos de infraestructura son los nuevos edificios que están en construcción en la Facultad de Psicología, así como la Facultad de Ciencias Químicas, obras que requieren de una importante inversión no tan sólo estatal sino del gobierno federal, por lo que se acordó hacer gestiones conjuntas para

lograr el recurso necesario. Al respecto, el mandatario estatal, egresado de la UAEM de la carrera de medicina, señaló que además de su interés como universitario, su compromiso como titular del Poder Ejecutivo quedó de manifiesto ante la comunidad universitaria representada en esta ocasión por Bilbao Marcos. "Estaremos trabajando junto con el rector y su equipo de trabajo para buscar los recursos que sean necesa-

Marco Adame y Fernando Bilbao, en mutuo entendimiento a favor de la UAEM.

TLALTIZAPÁN, Mor.- Los gobiernos municipales requieren de mayor autonomía, decretos actualizados que resuelvan las desigualdades regionales del país para acceder a un desarrollo equitativo, justo y compartido, afirmó el presidente municipal de Tlaltizapán, Ennio Pérez Amador. En la participación, el alcalde Pérez Amador, durante el foro denominado: "Análisis del Gobierno Municipal", organizado por el Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, el primer mandatario fue muy claro: “trabajar es la única forma de ganar el respeto de la gente”. Con la ponencia Análisis y

rios y apoyos adicionales, y concluir en tiempo y forma cada proyecto establecido, así como en aquellos donde nos hace falta". Por separado, el rector de la UAEM reconoció la disposición del gobernador por dar de manera clara seguimiento a los acuerdos fijados para el mejoramiento de la máxima casa de estudios, expresando su voluntad para coadyuvar en todo momento con el gobierno estatal, para concretar entre otros temas el de la calidad educativa y generar las condiciones para mejorar el aprovechamiento académico y la infraestructura. Al señalar que la UAEM ha destacado siempre por su desempeño educativo e infraestructura, Fernando Bilbao hizo mención de la calificación que se ha alcanzado, entre las 10 mejores del país y la sexta de las mejores en autónomas según un sondeo realizado por medios de comunicación a nivel nacional, "por ello merece que se le dé el apoyo necesario y seguir impulsando acciones que permita pasar a ser la primera a nivel nacional", expresó. En el marco del informe de actividades del rector, Marco Adame hizo un reconocimiento a Fernando Bilbao y a su equipo de trabajo para llevar a mejores espacios a la UAEM, confiando en que se continuará construyendo una mejor institución para beneficio de los presentes y futuras generaciones de morelenses.

Elemental, la unidad priísta para ganar Alternativas de Solución, Ennio Pérez Amador dijo que es necesario generar las condiciones para que los territorios municipales se reivindiquen como los mejores espacios para vivir con calidad, atraer inversiones y que sus habitantes vivan en mejores condiciones. En la autocrítica del primer cuadro, el distinguido priísta del PRI, además como jefe del Ejecutivo municipal reconoció que siempre hay desconfianza social al desempeño guberna-

mental, producto de algunos vicios, que a veces inhiben la participación y solidaridad social, que en ocasiones

limitan o dificultan algún procedimiento en la aplicación de algunas políticas públicas.


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Desigualdad en salarios por la baja escolaridad FANNIA CADENA REPORTERA De acuerdo a la investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el bajo nivel escolar de la población del estado de Hidalgo, que en promedio es de 8.1 años de escolaridad, repercute en que el la entidad exista desigualdad salarial. Este problema se acentúa en municipios como San Bartolo Tutotepéc, donde el grado de estudios no rebasa los cinco años. Los bajos salarios y los elevados niveles de desigualdad financiera, "repercuten en el bienestar y la estabilidad sociopolítica de los países", pero también inciden negativamente en la eficiencia de su economía, advierte Cepal. La falta de acceso a la enseñanza superior, explica, repercute en la disparidad de sueldos. "La educación es uno de los factores más relevantes para considerar el nivel salarial. "Mientras el acceso a la enseñanza superior sea exclusivo para ciertos sectores, el sueldo será desigual". Aunque desde la década de los 90 hubo un incremento general en los niveles de escolaridad, al pasar de nueve a 10 años en promedio, en México, según el censo del 2010, el promedio de escolaridad es de 8.5 años. Sólo algunos países como Colombia y Brasil "mejoraron en términos de dispersión de ingresos, contrario a naciones tradicionalmente igualitarias como Costa Rica y Uruguay", señala. Según la investigación de Cepal, a cargo de Dante Contreras y Sebastián Gallegos, si la escolaridad se expande de manera "asimétrica" entre la población, entonces en lugar de abatir los niveles de desigualdad, puede incrementarlos. Explica que si el aumento promedio de la educación de un país se concentra en la enseñanza universitaria, cuando sólo una fracción de hogares de altos ingresos puede acceder a ella se incrementará la desigualdad. "Esto debiera revertirse a medida de que el acceso a las universidades se masifique. Las futuras inversiones en materia educativa deben apuntar a aumentar niveles de escolaridad más allá del ciclo secundario, por lo cual requerirá poner especial énfasis en facilitar el acceso a la educación superior a los segmentos más pobres de la población", puntualiza Cepal.

Según investigación del Cepal.

Hidalgo, vanguardia en tema migratorio: Héctor Pedraza

México vuelve a la ruta para recuperar su papel internacional. El diputado federal Héctor Pedraza Olguín, durante la promulgación de la Ley de Migración que se realizó en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos indico que con este paso México vuelve a la ruta para recuperar su papel internacional de darle un trato justo al fenómeno migratorio de los hermanos centroamericanos y así tener la autoridad moral para conseguir un acuerdo migratorio con los Estados Unidos de Norteamérica que permita darle certeza jurídica, laboral, económica y social al status migratorios a más de 14 millones de mexicanos evitando con ello la discriminación y la muerte de muchos connacionales; en el caso de Hidalgo la muerte de más de 100 personas en los últimos tiempos. La Ley de migración dará certeza jurídica a más de 300 mil indocumentados centroamericanos; fue aprobada por unanimidad por los diputados el pasado 29 de abril y promulgada por el presidente Calderón el 24 de mayo; entre sus apartados contiene: "dejar de criminalizar al migrante al excluir los cuerpos de seguridad pública de todos los ámbitos de gobierno (policías

municipales, estatales y federales) que con el pretexto de verificar su status migratorio los extorsionaban y maltrataban, también se define de manera clara y precisa a las autoridades migratorias como las únicas para regular este fenómeno, además se da reconocimiento a la transmigración al establecer una visa para transitar por el territorio del país hasta 180 días, asimismo se reconoce los derechos a la salud, el acceso a instituciones educativas, bancarias entre otras", expuso Pedraza Olguín. El integrante de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, recordó que el Instituto Nacional de Migración se encuentra en una etapa de depuración y que hasta la fecha, se han evaluado a 1,152 funcionarios, es decir, una tercera parte del personal. Sin embargo, los 5,200 agentes del INM deberán pasar por exámenes de control de confianza pruebas toxicológicas, médicas, psicométricas y físicas, evitando así la extorsión y corrupción de los servidores públicos de esta institución. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

detectó secuestros, maltratos, extorsiones, robos y ataques sexuales a migrantes en 16 de los 32 estados de México. Cada año, unos 300 mil indocumentados centroamericanos y unos 400 mil mexicanos recorren entre 1,000 y 4,000 kilómetros para llegar a los Estados Unidos. Desde secuestros extorsivos hasta reclutamientos forzosos para el crimen organizado, el camino acarrea una serie de riesgos, muchos mortales, agrego. "Para evitar más agravios e incertidumbres, celebramos mucho que el gobierno del estado que encabeza el Lic. Francisco Olvera Ruiz; este a la vanguardia del tema migratorio, lo anterior por la próxima instalación de 4 >>Casas Hidalgo>> que serán ubicadas en los estados de California, Chicago, Florida y Texas, donde se verán beneficiados cerca de 150,000 hidalguenses que viven en los estados antes referidos que son casi el 50% de los hidalguenses radicados en los Estados Unidos, sobre todo de las regiones del Valle del Mezquital (Actopan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tasquillo, Zimapan) y del Valle de Tulancingo - Cuautepec".


L U N E S 30

DE

M AY O

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Se dispara inseguridad Se triplicó número de plagios en el primer cuatrimestre del año

U

n análisis con datos de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del mes de abril revela un alarmante incremento en los índices delictivos en Puebla, lo que ha originado que se dispare la inseguridad, y delitos de alto impacto, como los plagios, que se triplicaron en el primer cuatrimestre del año. Ello tiene a gente sumamente inquieta y molesta con el gobernador Rafael Moreno Valle. Al día se suscitan en Puebla unos 81 robos en sus diversas modalidades. Inclusive las propias cifras oficiales reconocen que entre febrero y marzo de este año, pasaron de 5 mil 637 a 6 mil 390 delitos, todo en apenas un mes de gobierno de la actual administración estatal. Peor aún; de los 9 mil 769 delitos denunciados en el año, uno de cada cuatro es cometido con violencia, lo que representa una de las cifras más altas en este rubro en tres años. De enero a abril del 2010, se registraron seis casos de secuestro, en el mismo periodo de est años se tuvo conocimiento de 17 denuncias en los ministerios públicos, es decir,

183 por ciento más de delitos relacionados con la privación ilegal de la libertad, Por lo que hace a los delitos sexuales, aumentó 32 por ciento, ya que la cifra se disparó de 186 en el primer cuatrimestre del 2010, a 245 los primeros cuatro meses de este año. MAS DESCARADOS De acuerdo con los datos del SNSP, la actividad delincuencial se elevó en 14.5 por ciento en todas sus modalidades, que van desde el robo simple hasta robo agravado, violaciones y homicidios, por citar los más comunes. Asimismo, la percepción entre la gente es que mientras los delitos van al alza, la vigilancia parece ir a la baja, ya que ahora los delincuentes actúan con mayor descaro e impunidad. Como lo muestra el testimonio de una mujer, quien mediante Internet y las redes sociales comunicaba sobre el asalto a un familiar en el interior de un restaurante, en la ciudad de Puebla, por dos sujetos armados y ante la presencia de decenas de personas. Sin embargo, ésta es tan solo una de las quejas se reportan a diario y que han elevado los índices de inseguridad

hasta en 30 por ciento en algunos casos. El robo a bancos es otro de los delitos que ha sufrido un incremento inquietante, pues de enero a abril se contabilizaron siete asaltos, mientras que en 2010 durante el mismo periodo, sólo se cometió un

atraco de esta índole. En un afán de justificar su ineficacia en materia de seguridad, la administración de Moreno Valle afirma que todo está bien y que las cifras contrastan respecto a las de años anteriores, porque la administración pasada "maquilló" las

cifras, según declaró hace unas semanas el procurador general de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget. El funcionario simplemente descalificó lo que hizo la administración de su antecesor Rodolfo Igor Archundia.

Ante incapacidad de cuerpos policiacos, Ejército y Marina entran al quite.

Panistas poblanos, con los ánimos encendidos Ante el clima de confrontación interna que se vive actualmente, el dirigente estatal del partido Acción Nacional (PAN), Carlos Mondragón Quintana, analiza la posibilidad de cancelar la asamblea del próximo 19 de junio. Ello debido a la agresión y trifulca la noche del jueves, perpetradas por el grupo del senador de la república, Ángel Alonso Díaz y Roberto Grajales, quienes abiertamente y sin recato dicen ser morenovallistas. Por lo que dirigente panista califica de "indignos los autodenominados operadores" del gobernador Rafael Moreno Valle, quien en el poco tiempo que lleva en el cargo, ya se ha enemistado con amplios sectores sociales y políticos del estado de Puebla. Como se informó, el jueves por la noche un grupo de desconocidos van-

dalos irrumpió las instalaciones del comité estatal del PAN. Con piedras y otros objetos, dichos sujetos rompieron vidrios y causaron desperfectos, por lo que ya se levantó

una denuncia por daño patrimonial y otra por agresiones contra quien resulte responsable. Aunque subrayó que no fue el PAN estatal el que pidió la intervención de

Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal del PAN.

la policía metropolitana, la cual se ubicó en la zona de Bugambilias para evitar enfrentamientos entre panistas durante el proceso de impugnación de la asamblea del domingo pasado. Mondragón Quintana lamentó los hechos, que desde su percepción fueron ocasionados por "los mismos agresivos de siempre", los que se enfrentaron en las asambleas de 2006 y 2009. Para evitar agresiones contra los militantes panistas, en las dos asambleas que faltan por realizarse se solicitará la presencia de las fuerzas del orden. El líder estatal considera que "hay visos de riesgo; platicaré con el CEN para analizar la situación… sí me preocuparía que se repitiera en las asambleas municipales y pongamos en riesgo la integridad de los militantes".


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

LOS BUENOS, LOS MALOS Y LOS “GANDALLAS”

Sigue siendo lamentable que, a 109 días de que concluya el gobierno de Enrique Peña Nieto, “sus más cercanos colaboradores” estén todavía empecinados en “poner contra la pared” (según ellos) a todo aquel que, según ellos, están “en su contra”. Son los clásicos de “si no estás conmigo, estás en mi contra” y sabemos que, debido a esa “tortuosa” forma de pensar, es que la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Luis Enrique Miranda Nava, exige “investigación” en contra de todos aquellos que “no les apoyan en sus marranadas”, para ver si, “vía denuncias y acusaciones amañadas” pueden “frenar” esa, dicen, campaña de desprestigio en contra de los corruptos “peñistas”. Es un hecho que muchos servidores públicos, pierden el tiempo ¡y recursos económicos!, no sólo en la campaña de Eruviel Ávila, pues todos estos “servidores públicos” tienen la instrucción del propio “gobernador” de, o ganan o ganan la contienda del 3 de julio, sino que también, utilizan hasta el último minuto de su mandato en el poder, para castigar a sus “detractores”. Pero bueno, hay que darles chance, pues todos éstos, esperanzados en el triunfo de Ávila Villegas, apuestan a que en el 2012 ellos ocuparán cargos ¡federales!, pensando que en la República Mexicana, sólo existe el PRI-peñista, cuando la realidad es otra. Pero volviendo a la cargada PRI-peñista, recuerdo que hace algunos días, tanto el Partido de la Revolución Democrática como Acción Nacional, se quejaban amargamente porque el PRI, había acaparado todos los espacios posibles para publicitar la imagen de Ávila Villegas. Sin embargo, aquí hay dos aristas. La primera, que debemos recordar que el PRI-peñista, desde hace ya varios meses (si no es que años) se dedicó a “desviar” recursos para comprar espacios para la publicidad de su candidato. Entonces, se sabía que la decisión de Enrique Peña, que no de la dirigencia priista y mucho menos de la militancia tricolor, era que el candidato “oficial” sería Alfredo del Mazo Maza, las circunstancias cambiaron a unas horas de registrar al candidato, pero ello no influyó para que, mucho tiempo antes compraran espectaculares, bardas, autobuses, parabuses, los techos de los taxis, que si bien no tenían candidato, bueno, pero ¡ya tenían donde publicitar al agraciado! La otra, que hay que decirla, es que mientras el PRI estaba pensando en “comprar” espacios publicitarios, mucho antes de siquiera pensar en el mismísimo proceso electoral, el PAN, dormía el “sueño de los justos”, recordando que les costó mucho trabajo dar con quién sería su abanderado al gobierno del Estado de México. Si bien llama la atención cómo el PRI, que ostenta el poder en el Estado de México, valiéndole m… todo, haya “negociado hasta por debajo del agua” las trampas que habría de hacer durante este proceso, sin que alguien les señalara los abusos, pese a que, los partidos de oposición, lo sabían, se les irían a la

yugular para “ridiculizarlos” y pretender “hacerlos ver como delincuentes políticos y electorales”. Pero eso, querido lector, “también lo habían comprado”, a las autoridades electorales de todos los niveles, “les llegó Peña Nieto al precio”, no sin antes comprometerse a abrirles espacios en el gobierno Federal, seguro de ganar la Presidencia de la República. Sin embargo, el PAN, pretendiendo “pecar” (y miren que lo digo con toda la jiribilla que esto lleva) de “decentes” y respetuosos de los tiempos, es que éstos, ¡se les fueron!, esperando la “instrucción de arriba” de cómo harían campaña para ganar el proceso del próximo 3 de julio. El PRI, hizo uso de los recursos del Gobierno en turno, priísta. Los panistas, no supieron aprovechar el poder del Gobierno Federal. ¿Por respeto?, ¿por ignorancia? ¿Por qué no supieron cómo?, lo cierto es que, no pueden quejarse los albiazules cuando, su dirigencia nacional ha demostrado una “cojera” grave, y eso se ve reflejado en el proceso electoral que se lleva a cabo. En el caso del PRD, pues sucede lo mismo, aunque aquí, están dándole la vuelta al ¡grave error! de no saber cómo adelantarse al PRI. No pueden hablar de “falta de recursos”, pues de otra forma, Andrés Manuel López Obrador, a quien “siguen considerando como carta fuerte política”, no habría podido armar movilizaciones a nivel nacional como lo han hecho en los últimos meses. En ese tenor, ¿cómo y con qué cree usted que hayan podido los perredistas seguir las movilizaciones de López Obrador?, ¿por amor al arte?, ¡claro que no! Se sabe que a los trabajadores del gobierno del Distrito Federal y de cualquier otro gobierno perredista, les descontaban de su sueldo un porcentaje de recursos que iban a parar, precisamente, al cochinito de López Obrador, entonces, ¿por qué no hacer lo mismo por el candidato al gobierno del Estado de México?, pues porque “se

les olvidó” que tenían que “comprar espacios” anticipadamente, para poder ganarle el mandado al PRI pero, una vez más, se les “fueron los tiempos”. Aunque hay que reconocer que los perredistas, han buscado la forma de capitalizar ese error garrafal de no anticiparse o en su defecto, “prepararse” con espacios publicitarios, contabilizando precisamente la infinidad de anuncios que ha desplegado Eruviel Ávila por todo el Estado de México, de rincón a rincón, en un afán de demostrar que, aún sin haber iniciado las campañas políticas, los priístas con su candidato, ¡ya habían rebasado el tope de campaña” autorizado por las autoridades electorales. Claro que los priístas, son capaces de inventar una serie de excusas que, sabedores de que Peña Nieto, actual gobernador del Estado, tiene “en el puño” a las autoridades electorales, no habrá quién se los refute. Esto es que, saldrán con la burrada de que, todo lo que a utilitarios se refiere (despensas, gorras, playeras, paraguas, plumas) les fueron regalados por empresarios “enamorados del PRI”, lo cual, hasta donde tenemos entendido, ¡no se puede!, precisamente para evitar “el abuso de los candidatos” es que se prohíbe, terminantemente, recibir regalos y donaciones en especie, como lo anterior expuesto, pues se impedía contabilizar al momento de sacar “los resultados reales” en los topes de campaña. En cuanto a los anuncios televisivos, después del abuso cometido por Enrique Peña con Televisa, o mejor dicho, con TV

Promo, y otras tantas “empresas filiales” (unas buenas y otras fantasma), que escondieron la realidad de los gastos de campaña de Peña Nieto, es que, se redujeron spots y anuncios en medios electrónicos, pero aún así, siguen haciendo uso, o mejor dicho, siguen abusando de los espacios, utilizando las filiales de Televisa. En lo que a parabuses, anuncios en camiones y taxis, estamos seguros que los príistas, presentarán una lista mínima de unidades en operación, pretextando que, un mismo taxi o camión puede dar “tantas vueltas” que parecerá que los impactos pagados son más que los permitidos, lo cual, usted y yo sabemos que eso, ¡no es verdad!, pero es darle atole con el dedo a la población pero sobre todo a las autoridades electorales. Lo cierto, a final de cuentas, es que sí hay abuso en la publicidad de Eruviel Ávila Villegas, aunque también es cierto que, el team back de Ávila Villegas, se está moviendo “con todo”, para que, aunque perdido, Eruviel sea gobernador del Estado de México, so amenaza de ¡perder su chamba si no logran el objetivo ordenado por Peña Nieto”. Pero el PRD se va a dar a la tarea de “contabilizar”, ellos con su gente, los anuncios publicitarios, en todos los medios, no sólo de comunicación, sino en todo lo que se vea la imagen de Eruviel Ávila, para demostrar que el PRI, abusó y rebasó, con mucho, los topes de campaña. Por lo pronto, este fin de semana tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido por los municipios más alejados del Estado de México, llegando hasta Polotitlán (por ejemplo) y efectivamente, la imagen de Eruviel Ávila sobresalía de entre la de Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, lo que habla de la falta de “equipo” de ambos candidatos. A decir de algunos ciudadanos entrevistados, la candidatura de Alejandro Encinas, ha sido acertada. Hablan de “un buen candidato”, sin embargo, lo ven como “un candidato cojo” al que le falta “un verdadero equipo de trabajo” que le apoye con las Relaciones Públicas o el acercamiento con los medios de comunicación. Es como querer hacer correr a un Michael Schumager un VW, sabedores de que es el mejor piloto de carreras ¡del mundo!, contra la escudería Ferrari. ¡Imposible que gane, pese a ser el mejor! Así consideran a Alejandro Encinas, un “magnífico candidato” pero sólo es eso, un “buen candidato”, no tiene partido que le respalde, no tiene equipo, no tiene nada, sólo su imagen y, ante los millones derrochados a favor de Eruviel Ávila, estarán de acuerdo, “no hay mucho qué hacer”. A Luis Felipe Bravo Mena, pues no le queda más que “quejarse” del maltrato que ha recibido por parte “de los mexiquenses”, cuando, simple y sencillamente, ¡lo dejaron solo! Y eso que, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, primer panista del país, si quieren, llamaron de esa manera, es su amigo. Ante esto, querido lector, ¿qué podemos hacer……?

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario.amanecer@yahoo.com.mx


LU N E S 30

30 / ESTADO DE MÉXICO

Autoridades de Naucalpan boicotean al PAN

DE

MA

PRI y AMLO, detrás de agresiones contra Bravo Mena zPresentaron denuncias por agresiones contra el panista zEs contra los líderes del SME, Martín Esparza, Fernando Amezcua y Gustavo Anaya Maya zAseguró que su proyecto de gobierno es mejor que el de sus contrincantes

BRAVO MENA RIO MITIN EN

ENCABEZÓ MULTITUDINA-

NAUCALPAN

DE

JUÁREZ.

Raúl Ruiz/Enrique Luna aucalpan, Méx.- El candidato del PAN al gobierno del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, en su jornada de ayer domingo tuvo una difícil día, ya que muy temprano estuvo en San Francisco Chimalpa, lugar dominado por los caciques del lugar, simpatizantes del PRI, donde por fortuna para el candidato no se registró incidente alguno, y más tarde, según el programa, estaba anunciado un evento en la colonia Olímpica Radio, segunda sección, pero resulta que tanto militantes como medios de comunicación nos llevamos la sorpresa de que fue cambiado el evento de última hora a la colonia San Antonio Zomeyucan, ya que de acuerdo con versiones de vecinos, las autoridades de Naucalpan no autorizaron la realización de la concentración. Por tal motivo, los enviados de unomásuno y Diario Amanecer de México se trasladaron a la colonia San Antonio Zomeyucan, donde el candidato Bravo Mena fue recibido por unos cuatro mil simpatizantes y acompañado por los senadores Santiago Creel Miranda, Ulises Ramírez, Teresa Ortuño, así como por el presidente del comité municipal en Naucalpan, Carlos García Jaramillo y tres ex alcaldes del mismo municipio, Eduardo Contreras, Angélica Moya y José Luis Durán Reveles, así como por la diputada Mariela Pérez de Tejada; Edgar Olvera; el tercer síndico de Naucalpan, Luis Felipe Bravo (hijo del candidato), entre otros militantes panistas. El otro punto conflictivo fue la colonia San Mateo Nopala, donde también predominan los eternos caciques de la zona e incondicionales priístas, zonas marginadas y bastión de activistas afines a Eruviel Ávila Villegas, donde apenas el sábado, el candidato priísta realizó su visita y, como de costumbre, se dejó sentir la fuerza de la estructura del Gobierno del Estado de México, que encabeza el gobernador Enrique Peña Nieto, con los regalos y el escandaloso acarreo, así lo manifestaron militantes panistas bastante molestos y aseguraron que fue un complot de la alcaldesa de Naucalpan, porque cambiaron el evento del PAN de la colonia Olímpica a Zomeyucan, por El Molinito, a decenas de kilómetros.

N

Guillermo A. Torres

aucalpan, Méx.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Andrés Manuel López Obrador son quienes pueden estar detrás de las agresiones que sufre la campaña del Partido Acción Nacional (PAN), por lo que se levantó una denuncia de hechos ante la PGJEM y IEEM contra quien resulte responsable, informó Luis Felipe Bravo Mena. El abanderado de PAN al gobierno del Estado de México dijo que ve una "confabulación" entre el PRI y AMLO para detener su campaña, pues aseguró que su proyecto de gobierno es mejor que el de sus contrincantes y por eso buscan impedir que lo dé a conocer a los mexiquenses y detener la transición democrática que impulsa el PAN en la entidad. "Veo una confabulación de varios, o por lo menos hay indicios de confabulación no solamente de priístas sino de gente que siempre ha compartido este tipo de estrategias, como la corriente de Andrés Manuel López Obrador", aseveró el candidato del PAN. Por tal motivo, Bravo Mena interpuso una denuncia de hechos ante la PGJEM (Procuraduría General de Justicia del Estado de México) contra quien resulte responsable, para que se investigue el hecho y saber con precisión quiénes están detrás de las agresiones y los autores materiales, para que se les castigue, pues advirtió que la violencia podría apoderarse de la elección del próximo tres de julio. El PAN presentó una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por los hechos violentos que se han registrado en concentraciones del can-

N

ANTE

DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN,

GERMÁN OLIVARES

EXIGIÓ A LAS

AUTORIDADES ESTATALES MEXIQUENSES GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS ASISTENTES A LOS EVENTOS MASIVOS DE CAMPAÑA DE

didato a la gubernatura, Luis Felipe Bravo Mena, la cual contiene medidas cautelares. Autoridades estatales panistas dieron a conocer que la denuncia es contra los líderes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, Fernando Amezcua y Gustavo Anaya Maya. Octavio Germán Olivares, presidente estatal del PAN, informó que el documento contiene tres medidas cautelares; "la primera es la responsabilidad del IEEM para garantizar un proceso donde se presente la libre expresión de los candidatos. "La segunda es clara, la obligación de llamar al orden a los simpatizantes de otros partidos y a la ciudadanía en general", expresó Germán Olivares, a un costado de la Oficialía de Partes del IEEM. Acompañado del diputado local Gustavo Parra Noriega, el dirigente estatal panista enfatizó que "la tercera es realizar un llamado al SME para evitar que continúen estos hechos violentos", lo que contribuiría al orden y paz social de los comicios y de la entidad mexiquense. Ante diversos medios de comunicación,

BRAVO MENA.

Germán Olivares exigió a las autoridades estatales mexiquenses garantizar la seguridad de los asistentes a los eventos masivos de campaña de Bravo Mena. "En los eventos donde se han registrado las agresiones -Axapusco, Texcoco y Nicolás Romero- no son resguardados por elementos de las fuerzas de Seguridad Pública". El abanderado panista también exigió que el IEEM abra una indagatoria para responsabilizar a quienes están enrareciendo e impidiendo que se desarrolle con tranquilidad el actual proceso para renovar la gubernatura mexiquense, pues indicó que la autoridad electoral no puede ser omisa ante los hechos y debe garantizar la realización de los comicios de forma segura y en paz. Por otra Bravo Mena se comprometió con habitantes de la comunidad de Chimalpa, del municipio de Naucalpan, que una vez elegido gobernador, otorgará un predio para construir la preparatoria que hace falta a los jóvenes, además de incrementar la infraestructura educativa en la entidad y ampliar los espacios del nivel medio superior para nadie se quede sin estudiar.

Llegó la hora de Sergio O Reyes

aucalpan de Juárez.- Ante más de 2 mil 500 personas congregadas en el Deportivo San Antonio Someyucan, el candidato del blanquiazul, Luis Felipe Bravo Mena, acompañado por los senadores, Santiago Creel Miranda y Teresa Ortuña, Ulises Ramírez, diputados federales, locales, líderes de organizaciones civiles y de síndi-

N "CON

LA UNIDAD NO HABRÁ NADIE QUE NOS GANE, CON

PRI DEL RSTADO DE MÉXICO, 10 AÑOS CUANDO SACAMOS PINOS, A PUNTA DE BOTAS".

LA UNIDAD SACAREMOS AL

TAL COMO OCURRIÓ HACE AL TRICOLOR DE

LOS

cos y regidores, aseveró que llegó la hora de cambiar a los malos gobiernos, que por más de 80 años han empobrecido a los más de 15 millones de mexiquenses. Antes de su mensaje, los senadores, Teresa Ortuño y Santiago Creel convocaron a los mexiquenses a que este 3 de julio acudan a las urnas a votar por el candidato Bravo Mena, porque él si garantiza un buen gobierno, honesto y transparente.

A s T q g M f t i a R E


M AY O

DE

ESTADO DE MÉXICO / 31

2011

PIDEN A ENRIQUE PEÑA…

Proceso electoral

“ejemplar” catepec. Méx.- El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, exigió al gobernador Enrique Peña Nieto "cumplir su palabra" para que el proceso electoral en la entidad sea "ejemplar" y se cumpla la ley y haya garantías tanto para los ciudadanos, como para los competidores. Bravo Mena reveló que hasta este momento no ha recibido una respuesta de las autoridades estatales para que refuercen las medidas de seguridad en sus mítines, por la presencia de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas. Cabe recordar que el viernes, el panista tuvo que cancelar dos eventos multitudi-

E

narios en Villa Nicolás Romero, ante la llegada de integrantes del SME, y al fijar su postura oficial anunció que se presentarán las denuncias penales correspondientes; exigió al gobierno de Peña Nieto

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, CANDIDATO DE LA COALICIÓN "UNIDOS POR TI"

ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, CANDIDATO DE LA COALICIÓN

"UNIDOS PODEMOS MÁS"

EL CANDIDATO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, LUIS FELIPE BRAVO MENA

garantizar la competencia. Por otro lado, en el municipio de Almoloya de Juárez, Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición "Unidos Podemos Más" a la gubernatura del Estado de México, reprobó la invitación a una rifa de aparatos electrodomésticos durante su mitin en este municipio por parte del Partido del Trabajo. Aseguró que no coincide con ese tipo de prácticas e hizo un llamado a los partidos políticos que integran la coalición para

que erradiquen este tipo de actitudes. "No me gusta la idea que de se hagan rifas, lo digo con toda sinceridad, no es mi forma de hacer política; respeto la decisión que tomaron los compañeros de Almoloya, pero no estoy de acuerdo. Mientras que en Naucalpan, Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición "Unidos por ti", informó que el PRI emitirá una convocatoria para premiar con cargos públicos, automóviles y electrodomésticos a dirigentes de la estructura de su partido que más se destaquen en la promoción del voto, lo que consideró legal y legítimo. Luis Videgaray Caso, coordinador de campaña de Ávila Villegas, aseguró que más de 4 mil comisionados de ruta y 6 mil 300 presidentes de comités seccionales podrán participar en dicha convocatoria, además de que los recursos empleados para la compra de automóviles y electrodomésticos serán reportados como gastos de campaña al Instituto Electoral del Estado de México.

Pide Nueva Izquierda a Bravo Mena declinar a favor de Encinas l coordinador de la corriente del PRD Nueva Izquierda en el Estado de México, Francisco Ruiz Ortega, pidió al candidato panista a la gubernatura mexiquense, Luis Felipe Bravo Mena, que decline a favor del perredista Alejandro Encinas. En conferencia de prensa, el dirigente de la fracción mayoritaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México planteó la necesidad de que con ese propósito las dirigencias de ambos partidos se sienten a dialogar. "A Bravo Mena, del Partido Acción Nacional (PAN), le haría una petición respetuosa de que lo piense, lo valore y que decline para sumar esfuerzos para ganarles al PRI en el Estado de México", recalcó. Dijo que si bien Encinas podría ganar solo al contendiente del PRI, Eruviel Ávila, la declinación de Bravo Mena a favor del candidato de izquierda "podría hacer más fácil la transición democrática, hacernos más competitivos y tener un triunfo contundente". Al destacar que las plataformas de ambos se parecen, insistió a las dirigencias estatal y nacional del PRD, "que busquen a la dirección estatal y nacional del PAN para que establezcan pláticas que nos lleven a que Bravo Mena se sume a un proyecto democrático en el Estado de México". Ante la negativa de su partido de coaligarse en esta elección, opinó que debe considerarse la opinión de los mexiquenses que quieren un cambio en la entidad, el cual se daría si se sumaran los dos candidatos de oposición, tanto Encinas como Bravo Mena.

E

LA

"PODRÍA

dijo que el PAN es un partido de resultados, un partido que ha gobernado y beneficiado a millones de mexicanos. "Con la unidad no habrá nadie que nos gane, con la unidad sacaremos al PRI del Estado de México, tal como ocurrió hace 10 años cuando sacamos al tricolor de Los Pinos, a punta de botas". Aseveró que hace 10 años sí se pudo, ahora en el Estado de México seguramente también se logrará, con el apoyo

de todos los ciudadanos, que ya están cansados de tantas mentiras y que realmente no se tiene ningún avance que beneficie a los mexiquenses. Más tarde, el candidato del blanquiazul Luis Felipe Bravo Mena recorrió el mercado municipal de la cabecera, donde entre carteles urbanos de "DVD clon, tres por cincuenta" y "aquí si se vende pollo fresco" encontró uno en particular, "regresó el PRI y regresó la delincuencia", así dialogo con los locatarios y

BRAVO MENA

A

HACER MÁS FÁCIL LA TRANSICIÓN

DEMOCRÁTICA", AFIRMA EL

e cambiar malos gobiernos: LFBM Al grito de ¡sí se puede, sí se puede!, la senadora por el estado de Chihuahua, Teresa Ortuña, dijo a los mexiquenses que tienen en estos momentos una gran oportunidad de que el Estado de México sea gobernado por el PAN, al finalizar su participación fue cuestionada en el mitin sobre asuntos de inseguridad y crimen organizado que aquejan a aquel estado del norte de la República. En tanto, el senador Santiago Creel

DECLINACIÓN DE

FAVOR DEL CANDIDATO DE IZQUIERDA

vecinos que a diario vienen a estas instalaciones a hacer sus compras. En su discurso se encaminó directamente a la mención de propuestas concretas para resolver problemas diarios, “porque ya es justo que tengamos un gobierno que entienda y atienda los problemas que realmente le preocupan al mexiquense, y que no solamente se preocupe por gastar los recursos del gobierno en hacer propaganda falsa, difundiendo mentiras y se

PRD.

siga engañando a la gente”, enfatizó "Yo seré un gobernador que no estaré sentado realizando actividades que no competen en nada al ejercicio de la gobernanza. No seré un gobernador que sólo gaste los recursos en promoción de su imagen personal ni en obras faraónicas que no sirven para nada", dijo. Por último realizó su oferta política que ha venido divulgando a lo largo de la campaña, Bravo Mena es la opción del cambio, seguridad para los ciudadanos, protección a las mujeres y ayuda a los estudiantes, fueron sus apuntalamientos principales.


32 ESTADO DE MÉXICO

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

unomásuno

"Estructura disciplinada y unida": Carlos Islas z PRI Naucalpan comprometido con Eruviel Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- En esta ciudad hay una estructura electoral disciplinada y unida, alejada de la simulación y comprometida con la legalidad y con nuestro candidato Eruviel Ávila, afirmó Carlos Islas Neri. Durante la visita a Naucalpan de Juárez del abanderado del PRI al gobierno del Estado de México, el presidente del Comité Municipal del PRI de esta ciudad, destacó que sólo con unidad, trabajo y organización, el PRI naucalpense contribuirá al triunfo electoral de Eruviel Ávila Villegas. Acompañado por miles de naucalpenses, así como Irasema González, coordinadora municipal para la campaña de Eruviel Ávila en Naucalpan, el dirigente del PRI local aseveró que la mejor propuesta para el gobierno del estado de México es el abanderado de la coalición Unidos por Ti, "pues es quien impulsa propuestas reales,

N

completas y acordes a los problemas del estado y de nuestro municipio, por lo que aquí ya trabajamos en la promoción de su plataforma electoral y a contribuir al triunfo del próximo tres de julio". Carlos Islas subrayó que la plataforma de gobierno que impulsa Eruviel Ávila atenderá los problemas más sentidos que enfrenta la sociedad mexiquense, por lo que respaldaron totalmente la propuesta de entrega de útiles escolares a

CARLOS ISLAS NERI,

alumnos de escuelas públicas, el impulso de programas de fomento económico para amas de casa, entre otros. Islas Neri subrayó que "la unidad es la base para el triunfo del próximo tres de julio, en Naucalpan estamos unidos, estamos trabajando en la promoción del voto y la integración de la estructura que defenderá la decisión de los mexiquenses para que Eruviel Ávila sea el próximo gobernador de la entidad".

PRESIDENTE DEL

COMITÉ MUNICIPAL

DEL

PRI

Papalotla conmemora su 184 aniversario z El edil refrendó preservar la historia y cultura de los papalotlenses José Luis Garay Islas apalotla, Méx.- "La localidad es grande por su gente que siempre ha buscado el desarrollo y progreso, sobre todo que lucha cada vez más por preservar su identidad histórica y cultural", así sostuvo el alcalde Luis Enrique Islas Rincón, al encabezar el CLXXXIV aniversario de la Erección del municipio de Papalotla, Estado de México. Además, el presidente municipal, explicó que la localidad es la más pequeña en la entidad mexiquense, pero muy grande por sus habitantes, su historia y su cronología cultural, al haberse forjado por sus hombres y mujeres, aquellos que con su gran afán de lucha por seguir trascendiendo en el ámbito mundial.

P

LUIS ENRIQUE ISLAS RINCÓN

Ante la representante del Ejecutivo estatal, autoridades auxiliares, el cuerpo edilicio, alumnos y maestros, entre ellos, invitados especiales como es el diputado local Bernardo Olvera Enciso; los alcaldes de Texcoco y Chiautla, Amado Acosta García y María Félix Prado Aguilar, respectivamente, Islas Rincón, refrendó su compromiso de seguir haciendo grande al municipio papalotlense con la finalidad de que las futuras generaciones preserven todo lo relacionado a la historia y cultura que tanto ha engrandecido a este lugar. Tal es que, el edil subrayó que este CLXXXIV aniversario en que se fundó el municipio, ha permitido sobresalir por el gran esfuerzo, entrega y dedicación de sus habitantes, sobre todo que tienen el

CLXXXIV ANIVERSARIO PAPALOTLA, ESTADO DE MÉXICO

ENCABEZÓ EL

DE LA ERECCIÓN DEL MUNICIPIO DE

gran interés en seguir creciendo, ambición que nunca declinará para ser un espacio de libertad y oportunidad, sin llegar desde luego al libertinaje. En su momento, el cronista vitalicio de la ciudad de Texcoco, Alejandro Contla Carmona, presentó emotiva e interesante cronología sobre este municipio de Papalotla, lo cual expuso cada uno de los pormenores que forjaron su historia y trayectoria de grandeza. Dijo que es una fecha significativa que nos trae a la memoria la entrega y el trabajo de sus habitantes, después de la decisión que retomaron los constituyentes de 1827, en la ciudad de Texcoco, para que los papalotlenses fueran una localidad del distrito texcocano. Cabe destacar, la presencia de la Banda de Música del Estado de México misma que deleitó con las melodías mundialmente conocidas como: Bésame mucho, de la compositora Consuelo Velázquez; México lindo y querido, del dominio público, entre otras. Momentos en que los asistentes aplaudieron y reconocieron la excelente calidad de interpretación. Finalmente, las autoridades hicieron guardia de honor en el asta-bandera y depositaron una ofrenda floral, que significa la memoria de las personalidades que destacaron en el progreso.

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

CAMPAÑAS FLOJAS, SIN PROPUESTAS REALES DE LOS ASPIRANTES A GOBERNADOR oy se cumplen ya dos semanas de campañas políticas de los aspirantes a la gubernatura del Estado de México y faltan 34 días para la elección, sin embargo los ciudadanos no ven propuestas claras que vayan enfocadas a dar soluciones de fondo a los problemas que padece la población en el cada vez más caótico Estado de México, que tienen vecindad con una de las metrópolis más grandes del planeta: el D. F. A la fecha ninguno de los candidatos a gobernador ha declarado propuestas de qué hacer por ejemplo en el tema del agua potable que proveniente de la entidad mexiquense se consume más en la ciudad de los palacios. Ninguno de los candidatos ha planteado llevar a cabo programas de desarrollo para que la mano de obra calificada se quede en el mismo estado y no tenga que fugarse al Distrito Federal o a otros entidades como sucede también con la mano de obreros y trabajadores de distintas ramas de la productividad que tiene un salario en el D. F., al cual contribuyen estos mismos trabajadores con el gasto para insumos con dinero que también se queda en la gran ciudad. Hasta el momento se ve la publicidad desplegada en la ciudad de Alejandro Encinas que se ha colocado tal vez con la intención de poder influir en los miles de mexiquenses que diariamente se arremolina en las calles, el metro y los sitios de trabajo en la ciudad de México, además de que nadie duda que el gobierno del Distrito Federal ha dado espacios para publicidad al candidato perredista por la afinidad que hay con Marcelo Ebrard y su interés de que Encinas fuera el triunfador de la elección en el Estado de México con lo que abriría las expectativas para 2012. Las campañas de los candidatos de oposición quizá sean las más flojas de los últimos procesos electorales, tan sólo comparándolas con las de 2005 cuando Yeidckol Polevnsky y Rubén Mendoza andaban mucho más activos y no tenían descanso ni en sábado ni domingo a diferencia de ahora con Encinas y Luis Felipe no están visitando los municipios del Edomex. A esto hay que agregarle las dos agresiones que sufrió Bravo Mena, aspecto que surtirá efecto en el candidato que ya menos va querer salir a la calle a buscar el voto ciudadano. Por cierto en lo que fue la segunda semana de campañas, Luis Felipe y Encinas brillaron por su ausencia de nueva cuenta en la región de los volcanes donde en contraste la coalición "Unidos por ti" ha seguido aumentando su publicidad que a la vez está siendo reforzada por las organizaciones políticas afines a Eruviel como es el caso de la comunidad oaxaqueña en Valle de Chalco que con esos términos de "oaxaqueños" se expresan a favor del priista, obviamente quien está atrás de esta campaña de apoyo a Eruviel es el más oaxaqueño de los vallechalquenses, Isaías Soriano López, quien es líder de tianguistas y otras organizaciones en este municipio de las cuales, el oaxaqueño saca jugoso provecho con sus agremiados. Si bien es cierto que la zona de los volcanes está teñida de propaganda roja eso no quiere decir necesariamente que Eruviel esté repuntando en la preferencia de los electores, no obstante la absoluta ausencia de sus oponentes da la idea de que estos le están dejando el camino libre, como ya lo he dicho en comentarios anteriores. Por otra parte, es posible que los municipios de la zona sur oriente de la entidad no sean de mucho interés para los candidatos como la región norte o el mismo valle de Toluca y de ser así se estaría despreciando el voto de los ciudadanos de esta región que tiene municipios densamente poblados y con problemas tan añejados que los gobernantes no han podido solucionar. Mencionamos al principio que faltan 34 días para la contienda electoral, y en ese tiempo pueden suceder muchas cosas, sobre todo en el repunte de los candidatos y, en la medida que transcurran estos días previos a la elección del 3 de julio, las preferencias de los electores se tendrán que ir cristalizando, toda vez que hasta el momento nadie puede asegurar cual de los candidatos va a la cabeza a pesar de lo que digan las encuestas que no dejan de ser sólo números con resultados tendenciosos, la hora de la verdad será cuando se tengan los resultados contundentes de la elección que muchos pronostican se dará con alto índice de abstencionismo y para combatir ese abstencionismo vaticinado, los candidatos tienen mucho por hacer todavía en el tiempo que les queda para su proselitismo, sólo falta que este tiempo sea bien aprovechado por los candidatos sobre todo haciendo presencia para que la ciudadanía los conozca de frente y no se quede con la idea de personajes que únicamente los han visto por televisión.

H


L U N E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

FUTBOL

BARCELONA, España.- Más que si fuera un “Clásico”, más de cien mil espectadores abarrotaron las gradas del Camp Nou en celebración de Champions League conquistada en Wembley, fiesta breve, del Barsa con su afición.

REGRESAN AL NIDO

Juveniles del Club América reportarán hoy para comenzar sus trabajos de pretemporada de cara al Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano... Será el 6 de junio cuando se reporten elementos del primer equipo, a excepción de Ochoa y Aguilar que están con Tri.

SUSPENDIDOS

ZURICH, Suiza.- FIFA suspendió a Mohamed bin Hammam y Jack Warner (foto), ambos miembros de su comité ejecutivo, tras investigar acusaciones de que ofrecieron sobornos para conseguir votos en la elección presidencial del organismo rector del futbol mundial.

LO QUE NO SE VIO De banquero no lo bajan y ahora menos le dieron permiso para integrar el Tri, rumbo Copa América... Arsenal tiene sus motivos, pero, seguirá en la banca.

¡Vela, no a Copa América! Luis Fernando Tena, técnico de la selección mexicana Sub-22, lamentó que Arsenal de Inglaterra no le haya dado permiso al delantero Carlos Vela para participar en la Copa América Argentina 2011, aunque señaló que tampoco harán un drama por ello. “Él quería venir, es una lástima, Carlos es un gran jugador ya con experiencia internacional, que era probable que pasara, hicimos la solicitud en tiempo y forma, ellos pidieron tiempo, al final fue negativa”. Calificó lo sucedido de “mala suerte” y dijo que ahora “tenemos que pensar en los que están, creo que tenemos calidad y tampoco vamos a hacer ningún drama porque no viene”. Manifestó que no se puede criticar a los “gunners” por esta negativa, ya que su objetivo es cuidar al jugador para contar con él en los trabajos de pretemporada. “Ellos sabrán, quieren que tenga vacaciones, quieren que haga pretemporada con su equipo, se puede entender, ellos tienen obligación para prestarlo para Copa Oro, Concacaf, ya para Copa América dependemos de su buena voluntad”, estableció a su llegada al Centro de Alto Rendimiento (CAR). Manifestó que aunque es un jugador importante, no le trastoca la planeación que tiene con este equipo porque “hay muchos jugadores que tienen calidad, que tienen hambre de

Carlos Vela, no fue cedido por Arsenal. triunfo, muchos deseos, ojalá hubiera estado, pero no vamos a hacer ningún drama, vamos a trabajar con los que estamos, porque calidad tenemos”. Tena, quien descartó que Vela se incorpore al equipo que jugará la Copa Oro, comentó que se estudiará la posibilidad de que alguno de los elementos que están con la selección mayor se incorpore a este equipo que viajará a Argentina. “Es probable que después, de acuerdo a las circunstancias alguien pase de Copa Oro a Copa América,

pero no es lo ideal, de entrada no vamos a llevar a ningún otro. “Ahora en unos días depende cómo vayamos viendo todo esto. “Eso hasta el final, vamos a trabajar con lo que tenemos, sólo que hubiera una lesión o una cosa rara tendríamos que pensar”, expresó. Finalmente, respecto del mediocampista Jonathan Dos Santos, afirmó que el jugador del Barcelona B tiene mucha ilusión de tomar parte de esta selección, pero hay que ver cómo viene este jueves”, dijo.

Sigue Vettel dominando F1 MONACO.- El Alemán Sebastian Vettel continúa liderando la clasificación general de Fórmula 1, tras ganar el Gran Premio de Mónaco y se despega de su más cercano perseguidor, en la clasificación general, el británico Lewis Hamilton. Vettel, consiguió su quinta victoria del año, en parte ayudado por una decisión del juez de la carrera, quien tras un incidente entre el ruso Vitaly Petrov y el español Jaime Alguersuari, decidió parar la carrera y hacer una nueva parrilla, lo que dio chance de cambiar neumáticos al alemán. El actual campeón mundial llega a 143 puntos y va de líder, con una diferencia considerable, con respeto a Lewis Hamilton, que cuenta con 85 puntos y es quien más

cerca ha estado de integrante de Red Bull, que este año parece que tiene un coche inalcanzable. En tercer lugar se queda Mark Webber que en Mónaco, logró el cuarto sitio y se ubica con 78 puntos, mientras que el británico Jonson Button se ubica en la cuarta plaza con 76 y el español Fernando Alonso con 69, se queda quinto al lograr un segundo lugar ayer. Dan de alta a Checo hoy Por otra parte, el mexicano Sergio Pérez, quien chocó su vehículo durante la calificación para Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno, pasará otra noche más en Hospital Princesa Grace para estar en observación, aunque su salud no corre peligro. Hoy será dado de alta.

Sebastian, está que no cree en nadie.


34 EL DEPORTE

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Wheldon se l evó 500 Mil as de Indianápolis

Proyectará murales con temas del deporte mexicano.

David Célis proyectará murales con temas deportivos en el DF David Célis, uno de los muralistas urbanos más importantes del Distrito Federal, se ha echado a cuestas la tarea de levantar superficies con temas deportivos, con lo que busca que los atletas mexicanos puedan tener un reconocimiento permanente a su esfuerzo y ser por medio de sus retablos, imagen palpable a sus hazañas atléticas. Lo anterior lo anunció David Célis, en reunión informal, con el director del Deporte del Distrito Federal, Gerardo Villanueva, así como con el coordinador nacional de Juegos Populares Pepe Mora, el profesor Dionicio López y del multicampeón nacional de kick boxing, Yang López. Célis ha sido admirado por sus murales con contenidos en donde sobresalen argumentos prehispánicos y últimamente sus pinturas contienen fondos del Bicentenario, donde retrata a los héroes de la Independencia y caudillos de la Revolución. “Mira, no soy nuevo como muralista, hoy en día en la delegación Alvaro Obregón me han dado la tarea de restaurar cuatro de mis murales que se localizan en Periférico y Calle Diez y esta acción de la delegación a la que pertenezco, me llena de orgullo, pues ponen atención a lo que es la cultura, que tanta falta nos hace en nuestro país”. Célis, comentó que estos murales que están en proceso de restauración llevan más de diez años de vida y se han deteriorado por las inclemencias del tiempo y por alguna gente que no sabe apreciar el arte. “Por fortuna tienen reparación, la gran mayoría de los murales que he realizado se conservan en buen estado, el restaurarlos no es nada fácil, se lleva mucho tiempo, pues hay que cuidar todos los detalles originales”, expresó David. Al ahondar sobre el tema deportivo, comentó que su plástica tiene la intención de que sea vista por los aficionados al deporte y desde luego que sea un orgullo para los atletas, que ahí se personificarán. (Raúl Arias/Reportero).

INDIANAPOLIS, EU.- El piloto británico Dan Wheldon consiguió su segunda victoria en las 500 Millas de Indianápolis al alcanzar el primer sitio en los últimos metros de la competencia, cuando parecía que el triunfo quedaría en manos de JR Hildebrand en el centenario de esta carrera, considerada una de las joyas del automovilismo junto al Gran Premio de Mónaco y las 24 horas de Le Mans. Wheldon marchaba en la segunda posición hasta un giro del final. En la última curva del tradicional óvalo, Hildebrand, novato en esta competencia, perdió el control de su monoplaza para impactar en el lado derecho, y aunque con el impulso cruzó la meta en el segundo sitio, Wheldon aprovechó para superarlo. “Fue un final increíble. Sólo quiero decir gracias, en especial a mi esposa, al equipo, quienes me han dado su apoyo”, señaló el británico, quien ya había ganado esta prueba en el 2005. Esta es la primera competencia para Wheldon en la temporada

Dan comentó que fue un final increíble. 2011 de IndyCar debido a que no encontró patrocinadores para correr de forma completa y de momento no tiene confirmada su participación para la fecha de la próxima semana. Por su parte, Hildebrand se dijo decepcionado por el resultado: “nunca más en mi vida tendré una oportunidad igual”. El estadunidense Graham Ra-

hal consiguió la tercera posición seguido por el brasileño Tony Kanaan. Danica Patrick lideró la parte final de la carrera, sin embargo, una última detención en pits para cargar combustible y nuevos neumáticos, a cinco giros de la bandera a cuadros, le impidieron llegar en primer sitio, pero regresó en la décima posición.

¡Díaz, Sánchez y Zulina, triunfadores!

Lució poderoso Sal Sánchez II y se llevó la victoria en el cuarto episodio.

Ante sus respectivas numerosas porras, Zulina Muñoz, Oscar Blanquet y Gamaliel Díaz retuvieron sus coronas, en tanto que Salvador Sánchez se apuntó la victoria más importante de su carrera y Carlos Camarillo noqueó en un capítulo, en el marco del "Pókar de Gala", programa que presentó Boxeo de Gala antenoche en Foro Polanco. Cerca de dos mil aficionados, atestiguaron como “La Loba" Muñoz batalló tres asaltos y obligó s su retadora, la valiente Estefanía Franco, a no responder al llamado del cuarto capítulo, para conservar su

título mundial Juvenil femenil peso gallo. Por su parte, el tepiteño avecindado en Ecatepec, Oscar “De la Renta” Blanquet, soportó un fuerte derechazo de Orlando “Meteorito” García y, mediante certero gancho al hígado, lo puso fuera de combate al 1.22 segundos del primer asalto. Por su lado, Sal Sánchez II resolvió con buenas combinaciones rematadas casi siempre con el gancho al hígado, su compromiso ante el sonorense Lizandro de los Santos, que en el cuarto giro cayó víctima de un golpe a la zona hepática.

¡Exitosa clínica “Jumbo” de arbitraje! RAYMUNDO CAMARGO

Silbantes Alex Barinaga y Bob Morales, con autoridades de la Federación.

unomásuno / Ana Laura García

REPORTERO

Bien termina lo que bien empieza. Como se esperaba, la clínica “jumbo” de arbitraje, v olvió a reunir a más de 200 participantes, entre of iciales y entrenadores. Organizada por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) y la f irma especializada Concepto Deportiv o Prof esional, CD

Pro; la segunda Clínica Anual de Arbitraje, tuv o intensa actividad el pasado f in de semana en las instalaciones de Codeme. Igual que el año pasado, los asistentes participaron activamente en el campo y en el auditorio Jesús Clark Flores. Durante dos días hubo sesiones de teoría y práctica, que impartieron los reconocidos árbitros Alex Barinaga y Bob Morales, de la Florida Football Alliance Ref erees” de NCAA I, así como el r e c o n o c i d o s i l b a n t e E d mu n d o

Rubio, del Colegio de Of iciales de Chihuahua. Este of icial tuv o una destacada intervención al ejemplif icar y dar mayor relevancia explicita a lo comentado por Barinaga y Morales. De igual forma, la participación activa de varios of iciales ayudó a la mejor comprensión para la aplicación de las reglas de este año. En la última sesión, asistieron casi 130 árbitros, así como bastantes coaches de diferentes categorías.


DICE un viejo refrán que "el gozo se fue al pozo" y eso ocurrió con el mexicano Sergio Pérez, a quien muchos lo conocemos como el Tornado, cuando el sábado, en el difícil y peligroso circuito de Montecarlo, con motivo del Gran Premio de Mónaco, luego de cumplir su primer objetivo, que era entrar a la calificación tres, para asegurarse uno de los primeros 10 sitios de la parrilla de partida, por vez primera en cinco justas desde que debutó en Australia este mismo año (era el gozo), en la jornada definitiva y cuando estaba en pos de una de las seis mejores plazas, sufrió un "super-fregadazo" (para decirlo "decentemente", pero más entendible), con riesgo de perder la vida (el pozo). No extrañaría que el de Jalisco de pronto, mande nuevas participaciones de bautizo, porque sin lugar a dudas, como estuvo el golpe, "volvió a nacer", porque sólo sufrió una ligera conmoción y un golpe con esguince en el pie derecho. La verdad, para la magnitud del golpe, le fue más que bien. Eso si, hubo alarma. Porque después de que el golpe se consumó y de que llegaron los auxilios, tardaron en sacar al piloto de los restos de su otra, vertiginoso Sauber C30 con motor Ferrari. Para colmo, le pusieron lonas por arriba, para que no se pudieran apreciar las maniobras desde ningún ángulo y esa es una muy mala señal. De pronto, Sergio fue rescatado, puesto en una camilla y llevado a la ambulancia, que a su vez lo llevó al Hospital Princesa Grace de Montecarlo, pero el médico de primera intención informó que había hablado con Sergio, que estaba consciente y con movimiento de extremidades…. ¡Uffff…..! ¡Se acabó la angustia! Más tarde, se ratificó que Sergio iba a tener que pasar una noche en el hospital, para observación, por aquello de la conmoción y su equipo informó que el mexicano no iba a competir en la carrera oficial del domingo. Pero estará listo para la próxima. ¿Esteban Gutiérrez, el piloto reserva y probador, tendría su opotunidad? La respuesta fue negativa. Primero, en un circuito como el de Mónaco, los riesgos se multiplican cuando alguien no ha competido ahí. Y dos, Esteban tenía que haber participado cuando menos en las rondas de pruebas libres para confirmar sus habilidades. Así que en la carrera, sólo Kamui Kobayashi defendió los colores de Sauber y lo hizo muy bien, ya que con estrategia de una sola detención en fosos, finalizó quinto. De cualquier manera, no habría muchas esperanzas para el regio, porque en la tercera fecha de la GP-2 Series, las cosas no volvieron a dársele. En la justa uno del viernes, salió de nueve y cerró en 12. Y en la del sábado, ni siquiera tomó la partida oficial, porque una falla en el sistema hidráulico (se dijo), no le permitió competir. Y hasta ahora, el campeón de GP-3 en el 2010, está en blanco en la clase mayor. Pero… Al respecto del "mega golpe" de Sergio, pues de acuerdo al columnista, se produjo cuando el mexicano viajaba a unos 280 kph, o tal vez un poquito más. Había salido del túnel, lo que en años ha provocado quejas de que de la sombra a la luz, hay deslumbramiento. Y en el sitio preciso de la pérdida del auto, hay una especie de "brinco" (o vado, como usted quiera llamarle). Sergio entró abierto para tratar de ir más rápido, pero era la zona "sucia" del circuito. Cuando el mexicano pasó, se levantó una estela de polvo tras su auto. Y en el brinco, desaceleró. Cuando volvió a apretar el acelerador, por la fuerza, en el polvo o tierra, sus llantas traseras derraparon y provocaron que el auto virara hacia su derecha, provocando el primer golpe, seco, de lleno, contra la barrera metálica de contención. El coche se fue en dos ruedas (las izquierdas, que fueron las que le quedaron) sin control, frenado, por unos 150 metros, hasta dar contra (¡por fortuna!) unas colchonetas de hule compacto que pusieron para evitar colisionar con una "auguja", donde lateral, dio de lleno. Luego, todo lo demás...

AUTOMOVILISMO 35

Benito, sexto en Rally Argentina PWRC CORDOBA, Argentina.- Benito Guerra Jr. y Borja Rozada terminaron su actuación en el Rally de Argentina, tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies en categoría Producción (PWRC) y sexta carrera del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), con destacada actuación al parar los cronómetros totales con un tiempo de 4:52´57.1” para, con ello, colocarse en el sexto lugar de la categoría y en el decimoquinto de la clasificación general pese a la falla mecánica en el motor que tuvieron que sortear a lo largo de las últimas tres jornadas de la competencia. Los neozelandeses Hayden Paddon y John Kennard fueron quienes se llevaron la posición de honor de la justa al concretar un registro final de

El mexicano sigue haciendo bien las cosas. 4:29’40.7”, mientras que los suecos Patrik Flodin y Goran Bergsten se quedaron con el segundo sitio al tener un su haber 4:37’31.1”. El ruso Dmitry Tagirov y su navegante Anna Zavershinskaya concluyeron con 4:43’07.6” para adueñarse del tercer casillero en la tabla final del rally.

En resumen los representantes de la Escudería Sport City, Seman Baker, Michelin, Interproteccion, Televisa Deportes, concretaron una buena actuación en la medida que prácticamente a lo largo de todo el Rally de Argentina sortearon con las dificultades que las fallas de su motor les acarreó.

Dominio venezolano en Supercopa Seat 2011 Lara y en el tercer lugar, el nuevo integrante del equipo Rubén Rovelo.

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL

PACHUCA, Hidalgo.- El volante venezolano, Alex Popov y Nelson Canache se llevaron la segunda fecha del serial Supercopa Seat 2011, ante buena entrada en el autódromo Moisés Solana de esta entidad. En la carrera del sábado -porque son fechas doblesPopov lider del campeonato no tuvo rival y se la llevó de punta a punta, durante las 27 vueltas que duró la competencia con tiempo de 27 minutos 29.288 segundos, en segundo lugar entró el capitalino Ricardo Pérez de

Para la carrera de ayer, segundo compromiso del campeonato, el dominio fue

unomásuno / Julio Sánchez

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Venezuela, sigue sumando puntos.

del piloto venezolano Nelson Canache, que durante la arrancada remontó tres posiciones para apoderarse de la punta y no soltarla jamás. Durante las 29 vueltas de que constó la justa, el venezolano hizo una carrera magistral, la cual le fue premiada con el aplauso del respetable. La segunda posición fue para el popular Gato, Giancarlo Serenelli, que como dio pelea durante toda la competencia. El tercer peldaño del podio fue para el piloto hidalguense, Miguel Reyes que fue ovacionado.

¡Team GP vela armas para Querétaro! GUERRERA

DE LAS

PISTAS

REPORTERA

Completos en todos los sentidos y aún motivados por el triunfo en la fecha cuatro que marco su segunda de cuadros en la temporada 2011 Nascar Corona Series, presentado por

Toyota, el equipo Canel´s/Scotiabank/ Mazda/LuK continua preparándose para la carrera numero cinco de la campaña en donde buscan nuevamente cruzar la meta en el lugar uno ya sea en manos de Jorge Goeters o Rafael Martínez. A escasa una semana de enfrentar el quinto compromiso de la temporada, el cuerpo técnico de Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK encabezado por Ramiro Fidalgo informó que faltan unos cuantos detalles en las unidades para quedar al cien por ciento, “Los autos se encuentran ya con los motores instalados, nos faltan aun cuestiones de pintura y rotulación, por lo demás estamos solo dando uno que otro retoque para llegar sin problemas a Querétaro”. “Nosotros trabajamos para entregarle a los pilotos en todas las carre-

ras un auto competitivo al cien por ciento que les permita disputar la bandera a cuadros, el evento pasado fue difícil en un aspecto, teníamos ya el uno y dos pero desafortunadamente al final se voltearon las cosas, aun así el triunfo se quedó en el equipo y ahora esperamos que ese resultado se nos de en Querétaro una pista que hemos ganado muchas veces y que ahora pretendemos sea otra mas”, así lo informó Ramiro Fidalgo quien ya idea su próxima estrategia. Por otro lado, los mecánicos de Team GP manifestaron su positivismo para esta fecha a la cual quieren sacarle todo el jugo posible, ellos pretenden ver a sus pilotos a la cabeza y ganando puntos que les permitan recuperar el liderato de la competencia, por eso no escatiman tiempo en la preparación de unidades 18 y 31.


36 EL DEPORTE

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Óscar Cerón e Irene Vázquez ganaron Circuito Polanco JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Óscar Cerón e Irene Vázquez fueron los máximos triunfadores de sus respectivas ramas de la categoría libre de los 10 kilómetros del Circuito Polanco que con una participación de poco más de mil corredores se llevó a cabo ayer por la mañana en el Circuito Gandhi. Por lo que se refiere a la prueba de

ON dejó buen ambiente para vuelta mazatleca ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL ZINACANTEPEC, Méx.- El ciclismo de la Olimpiada Nacional, que se concretó con la décima sesión, sexta de pista, en el Velódromo de Zinacantepec, deja buen ambiente en torno a la décima segunda edición de la Vuelta a Mazatlán, a efectuarse del 2 al 5 de junio, en diferentes categorías, elite y masters, con organización de Mónica Coppel. Corredores de Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, con el KARSIA con Luis Pulido al frente, confirmaron que se van el martes a Mazatlán, con el fin de estar en la justa que es de carácter internacional y que avala la Federación Mexicana de Ciclismo. El ciclismo de la Olimpiada Nacional fue exitosa, buena organización, buen apoyo de Carlos Alberto Acra, director del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, quien estuvo atento en cada una de la sesiones, que arrancaron el 19 de mayo con la contra reloj individual en el circuito Tres Caminos, ruta autopista a Atlacomulco. En la pista hubo momentos dramáticos, caídas espectaculares como la de Marco Valenzuela de Baja California, quien finalmente estuvo en el podium en la velocidad. Los servicios médicos estuvieron muy activos, por las múltiples caídas, sobre todo en las pruebas de grandes grupos como el scratch. La actividad del ciclismo sigue, intensa, ayer se efectuó la sexta fecha del serial hidalguense de Mountain Bike, con Iván Lizardi del Turbo, de los más destacados, campeón en en Juvenil C, en la Olimpiada Nacional, además de que el mexiquense Rafael Escárcega del Viansi Orbea, siguió su marcha triunfal en camino a Juegos Panamericanos. Puebla con 21 preseas Por otra parte, Abel García dio a Puebla la medalla número 21 de oro, al ganar la máxima presea en la categoría juvenil menor, 51 kilogramos, en el Taekwondo de la Olimpiada Nacional, en la que el deporte poblano ha mejorado actuaciones anteriores, ahora con Manuel Youshimatz Sotomayor, como director del Deporte. Abel García fue bronce en el 2010 y en ésta ocasión se impuso primero a Antonio Ozuna de Tabasco, con facilidad de 19 unidades a 8. En octavos de final venció a Aquiles Aarón Meneses de Colima, con marcador de 10-8. En semifinales el poblano derrotó a Willebaldo Alatriste de Sonora, en combate lleno de emociones, con cerrado marcador de 10-9. La final fue ante el mexiquense Ángel Raymundo Anaya, quien ante los suyos se vio superado por el poblano. En ésta sesión estuvo presente Manuel Youshimatz, titular del deporte poblano, quien emocionado y satisfecho del rendimiento de Abel García, lo felicitó. Luis Palacios, fue otro de los medallistas en ésta disciplina. Luis Palacios, otro poblano se llevo la plata, en juvenil menor, 68 kilogramos, perdiendo en la final ante Mariano Abrego de Morelos. El deporte poblano tuvo también éxito en la subsede de Mérida y tiene aspiraciones a otros buenos resultados.

los cinco kilómetros, ahí el triunfo fue para Pedro Flores y Maricarmen Costa, respectivamente. Rubén Mendoza, subdirector del deporte de la Delegación Miguel Hidalgo, fue el encargado de dar el disparo de salida a los competidores. Por lo que se refiere a la rama femenil, ahí Irene Vázquez arribó en primer lugar a la meta con un tiempo de 38

minutos con 30 segundos, le siguió en segundo lugar Joaquina Cruz.


FUTBOL AMATEUR 37

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

¡Leones unomásuno, en la orilla!

Arranca Copa Naciones 2011 REPORTERO

BALONCITO REPORTERO

unomásuno Uriel Muñoz

Con el espíritu de responsabilidad social que distingue y representa a Danone desde sus inicios, la historia de la Copa de las Naciones Danone alberga a más de 2.5 millones de niños que cada año sueñan con jugar un mundial de futbol, avalado por FIFA, y al lado de un padrino reconocido, como lo es Zinedine Zidane. Desde su creación, Copa de las Naciones Danone es iniciativa que ha ganado reconocimiento y convocado a participar a más de 2.5 millones de niños de 40 países del mundo, quienes tienen la

oportunidad de demostrar su pasión, entusiasmo y entrega ante observadores internacionales que han dado un lugar a importantes figuras del futbol actual, como Giovanni dos Santos. El torneo a nivel mundial se divide en dos etapas: uno nacional celebrado en cada país y uno internacional. El equipo triunfador de cada nación gana la oportunidad de viajar y representar a su país en la final internacional, que este año se llevará a cabo en Madrid, España. En 2010, el representante de México “Tuzitos”, del Pachuca, se coronó campeón ante Uruguay.

Intenso partido y victoria de Leones de unomásuno 5-4 sobre su similar León Wells, en el denominado “Clásico Felino” de Liga Grupo Tepeyac, que dirige Carlos Enrique Valencia Durán. La cancha dos del deportivo Los Galeana fue mudo testigo de este buen enfrentamiento, donde ambos cuadros se brindaron en el terreno de juego, y al cuadro editorialista no le bastó con la victoria, porque se quedó a un punto de colarse a la gran fiesta de la Recopa. “Fue un buen esfuerzo el de los muchachos, dejaron el corazón en la cancha; lástima que sólo nos separó un puntito de alcanzar la calificación, pero el futbol es así, y ahora a pensar en lo que será el Apertura 2011”, señaló el técnico del cuadro periodista, Raúl Arias. Buenos fueron los goles de este cotejo. Por Leones, Alan Castañeda (2), Roberto Castillo, Simón Osorio y Fernando Espinosa.

IV Torneo Nocturno CA Molina ALMA LLANERA COLABORADOR

En el marco del XV aniversario del Club Deportivo Cruz Azul Molina, que coordinan Gerardo Cano y Ricardo Saldaña, se jugó la segunda jornada que arrojó los siguientes resultados: Alejandra Barrios, de Javier Sánchez y Javier Zárate, se impuso a Bravos AO de Leobardo y Esteban Sánchez, por 3-1. La cancha uno del Eduardo Molina, se vio atiborrada de aficionados para apoyar a estos equipos en encuentro parejo y más que nada por el de Alejandra Barrios, que tiene gran cartel. Buenos los goles de este cotejo, por Bravos: Iván Raymerce. Y por Alex

Barrios, José Mendoza en dos ocasiones y Javier Cortés puso cifras definitivas al encuentro. Arbitraje de Armando Morales, con Marco Antonio Martínez y José Mario Ojeda. El otro cotejo fue entre Escuadra Azul de Pedro Balderas –equipo sorpresa–, que logro vencer a ManU Molina de Alejandro Pérez por 2-0, con goles de Francisco López y Serafín Bravo. Arbitraje de Gerardo Mercado con Rafael Zavala y Armando Morales, del Colegio de Árbitros Hermanos Moreno. Otros resultados: Reyes Tecamachalco 4-2 a Selección Texcoco; Telefonía Hank González 2-1 a Victoria; Marsella 0-0 contra Santa Ana y Spartak 3-1 a Santa Clara THR.

Intensas emociones en torneo nocturnal.

unomásuno Jesús Martínez Gutiérrez

LUIS MANUEL JUÁREZ

Felinos editorialistas, buen esfuerzo pero no alcanzó.

León Wells está en liguilla.


38

unomรกsuno

MEXICO D.F, LUNES 30 DE MAYO DE 2011


MEXICO D.F, LUNES 30 DE MAYO DE 2011

unomásuno

LA POLITICA 39

Trabajo de inteligencia en PFP logra captura de maleantes I

ntercepción de comunicaciones, seguimiento de sospechosos, creación de redes delictivas, agentes encubiertos y trabajo de contra inteligencia son algunas de las acciones que realizo la Policía Federal para lograr dos de los golpes más importantes contra la delincuencia organizada durante el fin de semana en Michoacán, donde en enfrntamientos, once sicarios fueron asesinados y se logró la captura de 36 integrantes de “La Familia Michoacana”. Acciones realizadas como las de este fin de semana en donde los trabajos de inteligencia e investigación son fundamentales se logran gracias a la nuevas facultades con las que cuenta la Policía Federal a partir del 2 de junio del 2010, día en que salió publicada la ley de la Policía Federal, en donde la faculta para realizar trabajos de investigación y contra inteligencia utilizando todas las herramientas tecnológicas a su alcance como el desarrollado en Plataforma México que permite la interconexión de la Secretaria de Seguridad Pública Federal con todas las corporaciones de seguridad del país incluso de otros países. Además desde el centro de inteligencia les permite la conectividad con las instituciones de investigación, análisis, búsqueda y contra inteligencia en el mundo entero como Interpol, CIA, DEA, FBI y Scotland Yard. En el caso de los 36 presuntos sicarios de la Familia Michoacana -lo que para muchos expertos en cuestiones de seguridad representaría el último golpe para desmantelar en su totalidad esta célula criminal que opera en el estado de Michocán-, fue fundamental el trabajo de inteligencia de los expertos de la Policía Federal sobre la zona en donde este grupo estaba escondido. La operación básicamente fue por aire, los pilotos de los blackhawks que están entrenados por las fuerzas armadas de Estados Unidos, llevaron sus

máquinas hasta la zona del enfrentamiento, son los mismos helicópteros que se usan para operaciones militares en Afganistán y Pakistan. Esto se logró después de un mapeo geográfico de las zonas en donde se registraron los enfrentamientos que dejaron una decena de muertos; otro punto muy importante el área donde fue atacado un helicóptero de las fuerzas federales el pasado 25 de mayo en la zona de Apatzingan, Michoacan. La aeronave fue alcanzada en unos de sus dos motores por disparos de una ametralladora tipo barret, el piloto para evitar el desplome llevo su helicóptero lo más lejos posible del ataque además dos de los elementos de las fuerzas federales que iban entre la tripulación resultados heridos. Exactamente 30 kilómetros más adelante y en la zona de la sierra Michoacana, el piloto comenzó el descenso, eligió un punto donde se pudieran resguardar para evitar algún otro ataque, bajo y montaron un cerco de seguridad en total 8 hombres se dispusieron a proteger la nave y la integridad de sus compañeros, a los equipos de apoyo les enviaron las coordenadas precisas de su ubicación. Minutos después llegaron los refuerzos desde el aire en sus poderosos helicópteros black hawk los cuales gracias a su equipo de navegador nocturno le permite volar entre las penumbras sin ser visto ya ubicados los policías y el helicóptero dañado aseguraron el perímetro y agentes entrenados descendieron a rapel para sacarlos del lugar, considerado en ese momento de alto riesgo. Ya con un mapeo geográfico y las coordenadas obtenidas a través de los sistemas de navegación del helicóptero que operan de manera satelital, permitió a los elementos tácticos de las fuerzas federales realizar una intervención quirúrgica y dar un golpe crucial a la organización de la “Familia Michocana”, encabezada por Jesús el chango Méndez y Servando Gómez Martinez “La Tuta”.


L U N E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 11

DE LA REDACCIÓN

C

inco personas murieron y cuatro más resultaron heridas en diferentes hechos en los municipios de Acapulco, Iguala y Taxco, en Guerrero, informó la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado. Alrededor de la 1:35 horas se reportó que sujetos armados dispararon contra las instalaciones del centro nocturno Tabares II, ubicado a una cuadra de la costera Miguel Alemán, en el puerto de Acapulco. Los individuos también quemaron un taxi que se encontraba frente al centro nocturno. Durante el ataque cuatro personas resultaron lesionadas, entre ellas una mujer. En otro hecho, cerca de las 7 horas policías encontraron afuera de la discoteca Clásico del Mar, ubicado sobre la avenida Escénica, un automóvil con

placas de Guerrero abandonado y en el asiento trasero el cuerpo de un hombre asesinado a balazos. Se reportó también que en la avenida Escénica, en la entrada del fraccionamiento Pichilingue, se encontró el cuerpo de una persona del sexo masculino con varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. En el municipio de Iguala, elementos del 27 batallón de Infantería hallaron atrás de

la gasera que se ubica sobre la carretera federal Iguala-Chilpancingo el cuerpo del capitán retirado del Ejército Antonio Méndez García, asesinado a balazos. Po otra parte, un enfrentamiento a balazos entre presuntos delincuentes y policías municipales en la colonia Las Margaritas, ubicada en la zona conurbana del Puerto de Acapulco, Guerrero, dejó un saldo de cinco personas muertas, entre ellos dos policías locales y un civil herido durante el fuego cruzado. Se informó que en la colonia Las Margaritas, junto a la Ampliación Solidaridad y ubicada frente al centro comercial Plaza Sendero, sujetos armados que se desplazaban en al menos cinco camionetas atacaron a balazos a policías municipales. El ataque ocurrió en la calle principal de dicha colonia a la altura del Jardín de Niños Leonardo da Vinci.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.