Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 11918
y
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Daniel Francisco Cabeza de Vaca
(Felipe Rodea) ¾8-10
En un evidente tráfico de influencias, el ex procurador general de la República, Daniel Francisco Cabeza de Vaca, aprovechando su cargo como consejero de la Judicatura, junto con otros dos funcionarios de esa dependencia, manipularon la convocatoria para licitar 20 camionetas blindadas y declararla desierta, para después entregar el contrato directamente a una armadora, misma que posteriormente lo derivó a la Agencia Chevrolet de Silao, que al parecer es propiedad del ex funcionario. (Guillermo Cardoso/enviado) ¾7
Q
Esfuerzo global en combate a cambio climático: FCH
ue verán los tan cuestionados ex gobernadores zacatecanos, Amalia García y Ricardo Monreal para apuntarse como aspirantes a jefes de Gobierno del Distrito Federal (GDF). Ya les gustó el poder como negocio, no es lo mismo el magro presupuesto de Zacatecas que las jugosas arcas públicas capitalinas. Que Dios nos agarre confesados a los habitantes de la Ciudad de México si llegan, pues ya mostraron el cobre.
zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zFRANCISCO ESTRADA¾12
zDIEGO FERNÁNDEZ
DE
CEVALLOS;
200
DÍAS SECUESTRADO
M A R T E S 3 0 DE NOVIEMBRE DE 2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
Prudencia, sobre festejos ara ser honestos, el país a pesar de la estabilidad macroeconómica y el restablecimiento de buena parte de los empleos perdidos en la global crisis de finales de 2008, prolongada a lo largo de 2009 y todavía presente en 2010, no puede echar campanas al vuelo, mucho menos festejar a tambor batiente los primeros 10 años de un cambio que, hasta el momento, ni se concreta ni satisface a los mexicanos. Sin duda reconocemos el esfuerzo del Ejecutivo Federal por evitar una catástrofe económica en el país y su inflexible decisión de erradicar con toda la fuerza del Estado la infiltración y poder del crimen organizado que, a pesar de todo, continúa con sus acciones desestabilizadoras plenas de violencia y muerte que, reconozcámoslo, debilitan instituciones, sembrando desesperanza, desconfianza y miedo en la población. Es cierto, como lo expresa la oposición, la economía está estancada, la inversión nacional no crece por un mercado interno débil, imposibilitado a consecuencia de que la mayoría de las familias mexicanas de obtener recursos que garanticen no digamos a plenitud sus niveles de bienestar, que no llegan más allá de sus necesidades de supervivencia. Baste expresar que la lacerante desigualdad que agobia a la sociedad mexicana se ha disparado en los últimos años, lo cual se ha convertido en una real amenaza a la estabilidad social del país. Es inconcebible que el 10 por ciento de la población más pobres reciba apenas el 1.4 por ciento del ingreso, mientras que el 10 por ciento de la más rica acapare el 41 por ciento. Igualmente de dañino es que se publicite que en México la crisis global ya que es cosa del pasado, que el crecimiento se eleva y se han recuperado 850 mil 889 empleos en los meses recientes, sin duda verdad a medias, pues esos apenas forman parte de los perdido en 2009, es decir que los “nuevos” apenas llegan a 256 mil 335, pero si a éstos restamos los 219 mil 323 eventuales que muy pronto desaparecerán de las listas del IMSS, podemos afirmar que la famosa recuperación está en ceros.
P
No podemos hacer a un lado las propias cifras oficiales que nos dicen que en el país hay 2.7 millones de desempleados, 12.4 millones se ganan la vida en la economía informal, 3.8 millones más deambulan en la subocupación y 3.1 millones ni siquiera reciben renumeración por su trabajo, datos del INEGI que no pueden ser de ninguna manera festivos ni en el Auditorio Nacional, ni en ninguna otra parte del país. Tampoco podemos hacer de lado que en los últimos 9 años el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB), apenas ha sido del 1.2 por ciento y que el ingreso per cápita real al tercer trimestre de 2010 es inferior al observado al inicio de este sexenio, consecuencia del estancamiento de la economía y el deterioro en cantidad y calidad del empleo. De ahí que el llamado bono demográfico en México realmente sea motivo de preocupación, no de esperanza, pues haber saltado de 106 a 112 millones de mexicanos, en un país que tiene 19.2 millones de jóvenes mexicanos no escolarizados entre 15 y 29 años, que el 71.6 por ciento de la población educada no encuentre empleo y que otro 28.4 por ciento que no completó la secundaria, esté en las mismas circunstancias, pues tampoco es de festinarse. México, tiene una industria y un sector agropecuario, desmantelados. Bienes y comida nos llegan del exterior. El 66 por ciento de los granos y otros alimentos que consumimos en el país, son importados. Es decir, ya no tenemos soberanía alimentaria, ni energética, todo o casi todo, está en manos extranjeras, con muy poco beneficio para México y los mexicanos. Ante este panorama, en nuestra particular opinión, no es válido que se desate de forma anticipada la crispación política por la lucha del poder, cuando los mexicanos en estos momentos lo que demandan es solución a los problemas económico-sociales que fortalecen al crimen organizado, baste preguntar en dónde estarán parte de los casi 7 millones de jóvenes “ni ni”, que no estudian ni trabajan, obvia interrogante, porque todos sabemos dónde están y al servicio de quienes están.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
Extorsionan directivos de UHA a alumnos Señor director: l motivo de la presente es hacer de su conocimiento una serie de actos ilícitos y acciones represarias en contra de más de 200 estudiantes por parte de la Universidad Humanista de las Américas con domicilio en Martín de Zavala 501 sur. Haciendo un relato cronológico de los hechos debo comenzar mencionando que la Universidad ofrece de entrada a todo su alumnado un 50% de beca en el pago de sus mensualidades, quedando un total de 2 mil 500 pesos mensuales aproximadamente, descuento que varía entre estudiantes dependiendo de ciertos parámetros que utiliza la escuela para otorgarlo. Como podrá verse, el tetramestre no es más barato comparado a otras instituciones de mayor renombre y que estoy segura ofrecen calidad magisterial y académica muy por encima de lo que la UHA oferta. En la mayoría de los casos los profesores faltan a clases, su nivel de preparación deja mucho qué desear y hasta regalan calificaciones a alumnos privilegiados, las instalaciones y servicios de la escuela no son para nada equiparables con lo que se paga, etcétera. Así que desde un punto de vista equitativo, lo que se pide no se retribuye por parte de la institución y la beca pareciera estar “inflada” puesto que pagando el total (5 mil o más por mes) que supuestamente estaríamos pagando, es más o igual que si atendieramos a una universidad reconocida y de calidad. El pasado sábado 6 de noviembre, mientras estábamos en clase, nos abordó una persona de administración que llevaba el reglamento becario de la escuela y una hoja con nuestros nombres y un renglón en blanco para firmar con
E
mos vender un talonario completo con 11 boletos de 350 pesos cada uno (costo total de 3 mil 850 pesos por alumno), y que teníamos de fecha límite de entrega el 16 de Diciembre del presente, dándonos apenas un mes para cubrir el total. Ante la situación, reventaron opiniones al respecto. Los alumnos expresamos nuestras inquietudes entre las que destacó la preocupación de no poder vender todos los boletos, en primer lugar, por su costo tan alto que es 350 pesos -el de la rifa sorteo de la siembra cultural de la UANL cuesta 300, el de Cáritas de Monterrey 280 y así muchos más que ofrecen mejores premios y son de tradición en nuestro estado-. En segundo lugar por la problemática económica general, la gente está recortando sus gastos, hay problemas de empleo, los costos de las cosas aumentan cada día y no así los salarios, y en tercer lugar, por el lapso de tiempo tan corto que se nos dá... todo esto aunado a que la época navideña está a la vuelta de la esquina y la gente espera su aguinaldo y hace su guardadito para sus seres queridos. Alumnos de la UHA.
carácter de obligatorio. La explicación fue someramente que estabamos recibiendo el reglamento becario (después de más de un año de asistir a clases, otras personas casi tres años...) y que la firma era solo para constar de RECIBIDO el documento. Ante esta explicación todos firmamos sin objetar inclusive los que pensamos que el asunto estaba un tanto sospechoso por la insistencia de firmar la hoja de inmediato sin opción a entregarla después. Pasó toda una semana, el sábado siguiente -13 de noviembre- esa misma persona de administración junto con la directora de la escuela irrumpen nuevamente en cada salón para darnos un aviso importante: La Universidad organizó una rifa en la que entre varios otros premios se sortearía una casa en Escobedo, un auto Chevy y una pantalla de plasma. El objetivo de la rifa sería recabar fondos para poder seguir ofreciendo el servicio de “becas”, mismo que aclaro, previa investigación, es OBLIGATORIO según la Secretaría de Educación para cualquier escuela incorporada... en fin, bajo esta enmienda, se nos informa que para seguir ofreciendo ese servicio y ampliar los planteles en un futuro, cada alumno de la UHA debía-
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro AbregozIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 HÉCTOR DELGADO
¡¡¡No nos dejen solos!!! “*Fui la única de la clase que se reencontró con Ana en Bergen-Belsen poco antes de morir, tal vez un mes antes. Casi no nos reconocimos por nuestro aspecto; ella estaba muy debilitada, casi reducida a un mero esqueleto, muerta de frío, envuelta en una manta raída, no aguantaba los piojos, no sabía cómo resistir… Conseguí abrazarla. Jamás olvidaré el reencuentro”: Nannette Blitz Konig (*”El último abrazo de Ana Frank”, entrevista de Monserrat Llor. EL PAÍS/s, 1783)
E
s la invocación infantil de todos los niños y adolescentes de nuestra educación básica –pública y privada-, con su expresión silenciosa, quizás un poco resignada, porque cada familia tiene su dinámica. Mas para ello, debe reinventarse, planificarse y reprogramarse la solidaridad vecinal. Si los “graffiteros” no son delincuentes, sino artistas no deben caer en el “valemadrismo” y al ai’se va, sin pintarrajear obscenidades en muros escolares. No hablamos de persecución contra ese tipo de depredadores del “graffiti”, sino de rehabilitar su conciencia social: las comunidades escolares después del núcleo principal de nuestra organización social, la familia. Ambas son nuestro inconquistable patrimonio sociológico. Si no lo defendemos desde todos nuestros frentes de lucha, quedaríamos desamparados. Esa es la elemental defensa civil pacífica. No olvidemos la lección de Fuenteovejuna. “Somos todos y ninguna”. Véase la fusión exacta de los géneros: “todos” y “ninguna”. Porque la obra de Lope de Vega, habla de la presencia de las mujeres para responder por el ajusticiamiento del Comendador. Esa es la clave. Existen las vigilancias en los barrios; vecindarios; la colonia; intercambios verbales en mercados, “colas”, “radiobemba”, mensajes particulares entre condiscípulos, que los niños entre sí charlan, al jugar. Los mensajes colectivos e individuales que nuestros maestros ponderados –y comprometidos- mandan y que los niños registran puntualmente, al platicar con sus padres, dicen claramente: “La maestra(o) dijo que…”. Al comentar los tópicos del día, el pasmo de la realidad social de afuera. El quién es quién del vecindario. ¡¿Por qué algunas casas de “la cuadra” de pronto de la noche a la mañana se vuelven “bunker” (elevan bardas; blindan puertas; entran y salen personas fuereñas; entran y salen vehículos “raros”), y los niños que poco antes no tenían ni para la torta, hoy gastan sin ton ni son. Como decían las abuelas: “Dos cosas no se pueden ocultar: el amor y el dinero”. Mi abuela pedagógica, india analfabeta añadía: “Y la inteligencia, hay quienes sin que abran la boca, tienen cara de tontos”. Y sí, todas las familias deben cuidar su inversión familiar, sus críos. Más que a nadie a las niñas y jovencitas: ¡No las dejen solas! Llevarlas e ir por ellos a las escuelas de todas las clases sociales. Ponerse de acuerdo con vecinos para que a la madre o padre que le tocó el turno, los retenga en sus domicilios hasta que llegue el familiar adulto a recogerlos. Organizarse para ir a las paradas de autobuses o micros. Conocer puntualmente con quiénes salen, quiénes son sus amigos y amigas, dónde viven, qué números telefónicos tienen, llamarse los papás o mamás para confirmar que sí tienen una tarea colectiva por equipos para ir a una biblioteca, museo, función de teatro. ¡Sí!, contestarse siempre: “¡¿Sabe usted dónde están sus hijos?! No ceder nunca más un ápice de poder a los chamacos, bajo ningún pretexto. Vigilar qué tipo de objetos que no han sido comprados ni por el papá ni por la mamá, se observa que lleva la niña o el joven. Y desde luego vigilar con quiénes se comunica en el “chateo” y el manejo de la computadora; en los mensajes telefónicos que cruzan entre sí con los amigos. La vigilancia civil social es determinante para continuar la defensa civil pacífica. Nunca más una desolación individual, vuelvo a los contenidos del artículo “¡Solo! (unomásuno, 24-XI-10, p.3), donde conversamos postmortem con Alejo Garza Tamez. Ese mensaje sigue revoloteando llameante en las mesas de redacción. Pronto diremos parafraseando: “Un fantasma recorre todas las mesas de los Gobernadores, del Consejo Nacional de Seguridad Nacional, es el fantasma en soledad de Alejo Garza Tamez, que nos grita en silencio desde su ir y venir adentro de su casa hasta quedarse sin un solo cartucho útil…”. ¡No, no lo volveremos a dejar solo! ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, miércoles 8/9am. “La Tertulia”, 760AM, abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Termina campaña por la dirigencia del PAN Cecilia Romero, única con trayectoria y sólida propuesta, según partidarios y simpatizantes
H
oy llega a su fin la campaña interna para elegir al nuevo Presidente del Partido Acción Nacional; a decir de sus simpatizantes, de entre los cinco aspirantes a la dirigencia del blanquiazul, sólo Cecilia Romero cuenta con la trayectoria, la convicción partidista, el liderazgo y una plataforma de campaña adecuados para el puesto. Serán 381 consejeros nacionales quienes tendrán en sus manos la decisión de elegir a su nuevo dirigente, no obstante, quien encabece el partido deberá consolidar la permanencia de Acción Nacional en los Pinos en 2012, de la mano con su candidato. Para muchos militantes, es claro que si alguien ha trabajado de cerca y conoce al PAN desde sus entrañas, es Cecilia Romero quien ha buscado y abierto espacios siempre en ese instituto político
Para muchos es la líder idónea para el PAN. desde que era niña impulsada por su familia y luego, con el entusiasmo de la juventud, cuando estuvo muy de cerca con Manuel Clouthier, Francisco Barrio, Carlos Medina, Luis Felipe Bravo y también, cuando trabajó de
cerca con Felipe Calderón. El Consejo Nacional del PAN se reunirá el próximo 4 de diciembre; ese día elegirán al nuevo Presidente del partido y al día siguiente a su Comité Ejecutivo Nacional.
Planteó Ramírez Acuña propuestas a 327 consejeros Saltillo.- El candidato a la presidencia del CEN del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Javier Ramírez Acuña, visitó esta ciudad en busca del apoyo de los consejeros panistas de Coahuila en el proceso interno del próximo 4 de diciembre. Dijo que él, al igual que los otros cuatro aspirantes a dirigir al PAN, Gustavo E. Madero Muñoz, Cecilia Romero
Castillo, Blanca Judith Díaz Delgado y Roberto Gil Zuarth, esperan que los 381 consejeros nacionales emitan su sufragio y escojan al nuevo titular. Indicó que del total de los consejeros albiazules, ya entabló comunicación con 327 de ellos. “He estado hablando de manera clara y haciendo diversos planteamientos con
Francisco Ramírez Acuña.
los consejeros; he estado hablando de manera muy clara, haciendo un análisis profundo de lo que estamos hoy teniendo en el partido, y también revisando nuestras debilidades”, puntualizó. Expuso que dentro de las debilidades a corregir del PAN es estar más cerca de la ciudadanía, tener una mayor comunicación con la propia membresía, dejar de tomar decisiones sólo copulares y volver a impulsar los procesos democráticos internos del propio partido. Respecto a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal en contra de la delincuencia organizada, expuso que fue una lucha que debió haber sido iniciada desde muchos años atrás, por lo que no se debe criminalizar la iniciativa que se inició en el 2006. Afirmó que para la renovación de la Presidencia de la República en 2012 aún falta tiempo, por lo que dijo que de ganar este próximo 4 de diciembre, esperará los tiempos y entablará los diálogos correspondientes con quien deba.
4 LA POLITICA
unomásuno
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Matías Pascal
Por fiesta de 10 años chocan PAN y PRI Unos critican el “pasado” y los otros el “presente” IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
E
l presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón, señaló que en esta década de administraciones emanadas del PAN, se han realizado esfuerzos en materia de seguridad y se han atendido los rezagos de las instituciones que se fueron acumulando por años.. Indicó que no será mediante un debate estéril como se alcancen acuerdos, por lo que exhortó a las diversas fuerzas políticas a contribuir con el gobierno federal para atender los principales problemas del país. “En estos 10 años el esfuerzo que se ha realizado en materia de seguridad pública es importante, sobre todo en los últimos cuatro años, hay que recalcarlo, estamos atendiendo un rezago en la materia de muchísimos años, más de 10 años, o sea, el rezago que tienen nuestras instituciones es más grande que nada más una década”, subrayó. El legislador refirió que la Comisión que preside continúa trabajando en dictámenes que
permitan enfrentar de mejor manera la guerra contra el narcotráfico y la inseguridad, como es la Ley de Seguridad Nacional. “Hay un tema que es difícil como es la necesidad de acordar un Código Penal Único en el país no podemos estar nosotros esperando una mejor procuración de justicia y la impartición de la misma cuando tenemos 32 códigos , un código por entidad más el Código Federal; tenemos que buscar acuerdos en ese tema”, dijo. Ovando Patrón refirió que para disminuir el flujo del narcotráfico en México, es necesario que Estados Unidos también combata de manera seria este problema, toda vez que afecta a ambas naciones. A contrapelo los diputados del PRI consideraron que el presidente Felipe Calderón Hinojosa no debe actuar como líder del Partido Acción Nacional, sino como un verdadero jefe de Estado y dar resultados tangibles a la población en materia de empleos, seguridad pública, crecimiento y desarrollo. El diputado Héctor Guevara Ramírez (PRI), adelantó que su grupo parlamentario impulsa un
José Ovando Patrón, férreo defensor del PAN.
paquete de reformas en materia electoral y de justicia para frenar el activismo electoral de funcionarios de todos niveles, principalmente el Presidente de la República, de cara a los comicios del 2012. En dicho llamado, dijo, ya está viendo cómo tender más telones para que la gente no se dé cuenta de los graves problemas que vive la nación y ahora quiere meter a los partidos políticos y a la sociedad en una dinámica que le permita, dos años antes de finalizar su gobierno, seguir con los telones de humo, entre ellos la invitación a decir que su gobierno ha cumplido algunas expectativas. “Los últimos cuatro años de gobierno de Felipe Calderón se han caracterizado por graves problemas no solamente de inseguridad y desempleo, el presidente que habló ser el mandatario del empleo en su campaña política ha demostrado en los hechos que nunca como ahora se ha tenido un desempleo tan severo”, dijo. Su compañero de bancada, Arturo Zamora Jiménez, puntualizó que se debe legislar para evitar mensajes como el emitido este domingo por el presidente Felipe Calderón, donde además de realizar cuentas alegres de un México cada vez más empobrecido, violento y con altos índices de corrupción, se dedica atacar a la oposición de cara a las elecciones del 2011 y 2012. Destacó que entre las reformas se busca actualizar la figura del juicio político y del juicio de procedencia para que éste también alcance al Presidente de la República y se le pueda sancionar cuando cometa violaciones sistemáticas a las leyes y la Constitución, como ha ocurrido en los últimos procesos electorales.
El PAN en la delegación Cuauhtémoc, presidida por Iván Fuentes, acudió al Primer Encuentro de Danza y Baile de la AMIDEDAB 2010, evento que se llevó a cabo en la Plaza Garibaldi, donde llegaron participantes de toda la República, cuya clausura se realizó este sábado y en el que participaron personas con capacidades diferentes, hecho que motivo al PAN a apoyar dicho evento. Dicho gesto debería ser adoptado por los otros partidos, pues hay diversos núcleos de la sociedad vulnerables, debido a las graves carencias de las que adolecen, señalaron personas que asistieron a este festival. Ya desde 1908, el escritor estadunidense, John Kenneth Turner, autor de México Bárbaro, un libro fundamental en la historia de México, escribía: “El soborno es una institución establecida en las oficinas públicas mexicanas, y reconocida como un derecho que corresponde al funcionario que ocupa el puesto”. 100 años después, México ocupa el puesto 98 de 178 países evaluados en el Indice de Percepción de Corrupción que publica Transparencia Internacional. Llámese fraude, extorsión, soborno, peculado, malversación de fondos, etcétera, la verdad es que también merecería un festejo en las fiestas del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Ante ello, la presidente del PAN en la delegación Miguel Hidalgo, América Rangel Lorenzana, hace un llamado a la sociedad para detener la corrupción que tanto daño ha hecho al país, llegando incluso a latitudes internacionales, donde ocupa un deshonroso lugar. ***Tal y como se esperaba la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), blindará la política social de la ciudad de México con recursos suficientes y necesarios para promover la creación de empleos; atender el desarrollo y derecho de los jóvenes y fortalecer y consolidar a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como el sistema de salud del Distrito Federal, entre otras prioridades. Los trabajos lidereados por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasto Ensástiga Santiago han definido que los ingresos para el Distrito Federal en 2011, podrían ascender a 137 mil millones de pesos, de los cuales 67 mil millones serán de participaciones y aportaciones federales. Además los recursos con que cuenta la ciudad de México seguirán siendo insuficientes para atender sus necesidades y cubrir los gastos que requiere como ciudad capital. Sobre todo, dijo, porque la federación le devolverá al Distrito Federal, sólo esos 67 mil millones de pesos, cuando en su conjunto por recaudación de IVA, ISR y IETU, la ciudad de México aportará alrededor de 732 mil millones de pesos, es decir el 54 por ciento de la recaudación federal que se reparte a las 32 entidades federativas. Ello, porque el trato que recibe la ciudad por parte de la federación sigue siendo injusto, al mantener las fórmulas que rigen la distribución de la recaudación fiscal participable desde 2008 y que ponderan como base para establecer el monto de los recursos, el tamaño y crecimiento de la población de cada entidad federativa. El anuncio del INEGI en el sentido de que la población en el país creció hasta los 112 millones de habitantes, la Ciudad de México prácticamente ha detenido su crecimiento poblacional, por lo que su participación en la bolsa, que se forma con la recaudación de los impuestos federales, será cada vez menor, pese a que el Distrito Federal aporta el 54 % de la recaudación federal y recibe a cambio una mínima parte de la misma. No obstante y pese a que los ingresos seguirán siendo insuficientes, se cuidarán las prioridades.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
unomásuno
POLITICA 5
En "reversa" México desde hace 10 años Resalta PRI crecimiento mediocre, desempleo, violencia, inseguridad, desmantelamiento industrial y agropecuario IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPÓRTERO
E
l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, exhortó al gobierno del PAN a dejar de distorsionar la realidad que vive el país con falsos triunfalismos, pues en 10 años de mandato "azul" se mantienen tasas de crecimiento mediocres, lo que ha generado que de 47 millones de mexicanos en edad de trabajar sólo 15 tengan empleo formal, y la población viva una inseguridad y violencia que afecta la cohesión social y la economía. "Es una década perdida", afirman. "No se pueden seguir distorsionando los hechos con un triunfalismo que no se compagina con la realidad que vivimos. No es justo ni sensato que el gobierno privilegie los procesos electorales por encima de la resolución de los graves problemas de inseguridad, estancamiento económico, desempleo y desigualdad social", expresó en conferencia de prensa, el coordinador de la bancada, Francisco Rojas Gutiérrez. Indicó que la desigualdad se ha acentuado y puede empujar al país a la inestabilidad. El 10 por ciento de la población más pobre recibe apenas el 1.4 por ciento del ingreso, mientras que en el polo opuesto, el 10 por ciento de la población más rica acapara el 41 por ciento del ingreso. Señaló que los problemas que se viven en todos los estratos de la sociedad no son atribuibles a la fatalidad: "Se deben principalmente a una gestión poco eficiente, honesta y transparente de los responsables de las instituciones", recalcó. Al subrayar que en los últimos 9 años el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido de 1.2 por ciento, mientras que de 1994 al 2000, el promedio de crecimiento fue del 3.6 por ciento, aún con la crisis de 1995 y la caída del precio del petróleo en 1998, con tasas de crecimiento que llegaron al 7 por ciento. Señaló que actualmente en
el país existen 2 millones 700 mil personas desempleadas, 12 millones 400 mil, laboran en el sector informal, 3 millones 800 mil se mantienen en el subempleo y 3 millones 100 mil, ni siquiera reciben una remuneración por su trabajo. Rojas Gutiérrez explicó que aunque los trabajadores registrados en el IMSS han aumentado en 850 mil 889 en empleos recientes, la realidad es que ese incremento es sólo de 256 mil 335 personas respecto al nivel observado antes de la crisis, amén de que los nuevos empleos, 219 mil 323 corresponden a eventuales. "Es decir, los empleos permanentes han crecido a un ritmo promedio de 0.14 por ciento, mientras los eventuales crecen al 6.43 por ciento. El coordinador del PRI, precisó que del total de desocupados, 28.4 por ciento no completó la secundaria. "Pero lo más grave es que las personas con mayor instrucción, es decir los que tienen hasta licenciatura, 71.6 por ciento, de la población educada, no encuentran empleo", precisó. Otra parte del gran problema del desempleo en México a partir de las administraciones panistas iniciadas con Vicente Fox, de acuerdo a datos del INEGI, el número de personas que desistieron de buscar empleo por no encontrarlo, aumentó en 716 mil individuos, al pasar de 5 millones 142 mil al cierre de 2007, a 5 millones 858 mil al final de 2009. Por parte reveló que de acuerdo a una investigación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), ubicó a 6 millones 7 mil jóvenes de la llamada generación "nini", es decir que no estudian ni trabajan. "Este sector representa el 35 por ciento de los jóvenes en México, es decir que tres de cada 10 no encuentran oportunidades ni de estudio ni de empleo, lo que los hace vulnerables a ser reclutados
por la economía informal, el subempleo o el crimen organizado", afirmó Rojas Gutiérrez. Salarios bajos, sin poder de compra El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, subrayó que otro de los grandes problemas del país son las bajas tasas de crecimiento en el salario de los mexicanos, así como la pérdida de empleos de más de cuatro salarios mínimos. Rojas Gutiérrez indicó que de acuerdo a un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), precisa que desde el inicio de la crisis a la fecha, el salario en el sector formal de la economía ha perdido en términos reales 4.26 pesos diarios, equivalentes a 129.45 pesos mensuales. "Es relevante mencionar que el número de trabajadores que percibieron remuneraciones mayores a 5 salarios mínimos, ha disminuido en 22.8 por ciento, mientras los que ganan como máximo 3 salarios mínimos, se incrementaron 4.65 por ciento en el mismo lapso. "En ese periodo el número de personas que reciben ingresos de menos de un salario mínimo creció en 656 mil personas", apuntó. Por otra parte subrayó que se ha desmantelado la planta productiva nacional en los últimos años y una parte significativa de la inversión privada ha migrado de la industria a la distribución de artículos
Francisco Rojas. importados, ha descendido el número de turistas, la inversión extranjera directa (IED) ha mostrado un comportamiento errático, centrada en manufacturas, maquila y servicios financieros. Recordó que a final del año 200º México se encontraba en el lugar 42 de competitividad, hoy ha caído hasta el 66. Ese mismo año México ocupaba el lugar 42 entre 183 países como nación atractiva para hacer negocios, hoy se encuentra en el lugar 35 por debajo de Singapur; Canadá, Tailandia, Portugal, Taiwán y Sudáfrica. El ahorro interno que capta la banca privada sólo destina crédito al consumo y al sector hipotecario, mientras que el sector agropecuario está prácticamente desmantelado, produciendo que el 66 por ciento de los que comemos los mexicanos, sean de importación. "Es decir hemos perdido la soberanía alimentaria", lamentó. "En pocas palabras, la economía está estancada y la inversión nacional no crece porque el mercado interno es débil, ya que la mayoría de las familias no tienen recursos para satisfacer, en muchos casos, más que sus necesidades de supervivencia", reiteró.
Rojas Gutiérrez explicó que aunque se recuperaron 850 mil 889 empleo, la realidad es que sólo fue de 256 mil 335 personas.
6 NOTIVIAL
unomásuno
Hay 28 mil mdd contra cambio climático: Calderón Exhorta a líderes del mundo a concretar consensos en COP16 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
C
ANCUN, Q. R.- No es momento de la creación, pero esta va a ser una buena COP 16, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien dio a conocer que para combatir el cambio climático a nivel global se cuenta actualmente con 28 mil millones de dólares. “Como todos ustedes saben, esta va a ser la reunión base para el futuro, el parto de los montes si seguimos las acciones que los negociadores están haciendo en este momento”, puntualizó. Al hablar en el Foro de Líderes en Acción sobre Cambio Climático 2010, jefe de la nación dijo que entre las medidas más importantes que se tomarán en esta cumbre climática están las relacionadas con la transparencia. Subrayó que ya se discuten los mecanismos de verificación, los llamados Mediciones, Reportes y verificaciones, es decir, los MRV. Acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores y del Medio Ambiente, el titular del Ejecutivo manifestó que básicamente la discusión de todos los países, esencialmente los donantes, se centra hoy en la demanda de transparencia en los recursos.
El jefe del Ejecutivo durante el Foro contra Cambio. “Creo que hay un gran grupo, que hay una gran posibilidad de que lleguemos a un acuerdo en cuanto a los mecanismos MRV”, expuso el primer mandatario de la nación. Admitió que en la COP 16 que se lleva a cabo en este balneario, habrá reuniones muy difíciles y que no será fácil llegar a acuerdos entre naciones, porque si es complicado que los haya entre dos países, cuanto más con casi 200 de ellas reunidas aquí. Por otro lado, externó que el cambio climático no reconoce fronteras, ni derechos, ni partidos políticos y que ya afecta a todos los países en mayor o menor
medida y, en especial, a las personas pobres. Nosotros pensamos, añadió, que tenemos que dar los primeros pasos, porque no podemos esperar a que los grandes los den en este juego. Nosotros, agregó, podemos liderar este reto y si empezamos con nuestros propios medios, estoy seguro que otros países nos van a seguir. Calderón subrayó que el principio de su gobierno es un desarrollo humano sustentable, para que las capacidades y libertades de la gente en esta generación se dé sin sacrificar los beneficios y oportunidades de las generaciones del futuro.
Modificar actitud ayuda a mitigar desastres: Zavala Cancún,.- La presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, dijo que con pequeños cambios de actitud se puede contribuir a mitigar el cambio climático, y aclaró que esta no es sólo una tarea de los gobiernos, sino de la sociedad civil y de las personas. En el panel de las Mujeres de México Frente al Cambio Climático, la señora Zavala afirmó que no todo es actividad personal, ni actividad individual, eso desde luego transforma, pero también es importante las políticas públicas y que las mujeres tomen decisiones. Destacó que las mujeres “no permanecemos indiferentes a todo ello, a la afectación de la vida diaria y de esa vida diaria de la que de alguna manera se nos hace responsables todos los días. “Las mujeres no sabemos ser indiferentes a los problemas que afectan a la vida diaria, no sabemos ser indiferentes a los fenómenos que causan el cambio cli-
mático y además cuando ellos traen destrozos naturales, desplazamientos forzosos, cuando se pierden las casas, los hogares y la vida de todos los días”, indicó. La esposa del presidente Felipe
Margarita Zavala.
Calderón reconoció que también los hombres deberían de hacerse responsables, ya que sólo es un cambio de actitud, y el cambio climático afecta a todos. Asimismo, dijo estar convencida de que el cambio climático y los fenómenos causados por éste se pueden convertir en una oportunidad, no sólo para evitar las catástrofes, sino también para hacernos más solidarios entre nosotros y hacia las generaciones futuras. La esposa del presidente Felipe Calderón agradeció a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), a través de Las Guías, de la Asociación Mundial de Las Guías, por el trabajo que hacen respecto al cuidado del ambiente. “Si algo he tenido de amor al derecho humano, del medio ambiente, al cuidado de la naturaleza, es precisamente porque fui Guía y me parece que por ahí también hay un camino que deberíamos de apoyar a las Guías de todos los países, expresó.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Poderosos intereses quieren desacreditar a ciencia vs fenómeno CANCUN, Q. R.- El Premio Nobel de Química Mario Molina-Pasquel, denunció que poderoso grupos de interés montaron una fuerte campaña de relaciones públicas para desacreditar a la ciencia en su lucha contra el cambio climático. Durante la inauguración de la XVI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, COP 16, el científico mexicano alertó que estudios recientes señalan que si continúa sin control la emisión de gases de efecto invernadero, existe el riesgo de alcanzar puntos irreversibles de cambios en el sistema climático. Apuntó que aún cuando la posibilidad de que haya eventos catastróficos sea del 20 por ciento, podría haber consecuencias devastadoras para miles de personasen y riegos que dominarían las consideraciones económicas. “La ciencia está clara, la solución está a nuestro alcance y el costo de no actuar es, sin duda, mucho mayor que tomar las medidas necesarias”, expuso al abrir la cumbre que reúne a más de 20 mil delegados de todo el mundo. Molina-Pasquel puntualizó que su todos trabajamos juntos y con creatividad, podemos mejorar las posibilidades de alcanzar el crecimiento económico deseado, mediante la elaboración de planes de desarrollo de baja emisión. Expuso que a últimas fechas en todo tipo de informes periodísticos se afirma que la conclusión científica sobre el cambio climático es cuestionable y que este fenómeno existe, pero que no es resultado de las actividades humanas. En este sentido, el Nobel de Química manifestó que posponer las acciones, incrementan el riesgo de que ocurran aumentos de cuatro o más grados en la temperatura, lo que implicaría castos astronómicos para las futuras generaciones. Finalmente, el científico, quien es presidente a su vez del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, manifestó que, sin duda, el cambio climático es un problema muy duro de resolver, pero que contamos con los medios para enfrentarlo. Por su parte, Rajendra Kumar Pachauri, presidente del panel Intergubernamental de Cambio Climático, dijo que debido a las altas emisiones de carbono a la atmósfera, cerca del 20 o 30 por ciento de las especies animales y vegetales corren riesgo de extinción. Otra de las oradoras fue Simona Gómez López, quien como representante de la comunidad Tzeltal habló de los apoyos del gobierno del presidente Calderón para preservar los bosques y disminuir la contaminación ambiental.
Maria Molina, premio Nobel de Química.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
unomásuno
POLITICA 7
Demanda Calderón esfuerzo global vs cambio climático Es un momento crítico de los humanos con la naturaleza, señaló GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
C
ANCUN, Q.R.- Al demandar un esfuerzo global y advertir que sería una tragedia no llegar a acuerdos en el combate al cambio climático, el presidente Felipe Calderón dijo que en este terreno no caben rivalidades porque el desafío es común. “Sería una tragedia que nuestra incapacidad de ver más allá de los intereses personales, de grupo o, incluso, nacionales, nos hiciera fallar a la hora de enfrentar este reto”, subrayó al inaugurar la XVI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, COP 16. El titular del Ejecutivo sostuvo categórico que estamos en un punto crítico en nuestra relación con la naturaleza, por lo que demandó con urgencia cambiar nuestra forma de vida para detener este problema, que tiene graves consecuencias para toda la humanidad y el planeta. Sostuvo que el cambio climático ya es una realidad y que si no tomamos medidas concretas, si no tomamos medidas decisivas de inmediato, los efectos negativos empeorarán y las consecuencias económicas, sociales y ecológicas serán devastadoras en el futuro. “El cambio climático nos ha empezado a cobrar los fatales errores que como humanidad hemos cometido en contra del medio ambiente”, subrayó ante más de 20 mil delegados de 194 naciones. Dijo que, sin excepción, todos los pueblos del mundo tienen derecho a un ambiente sano y a hacerla valer como un derecho humano, ya que se trata de un tema que incide sobre la vida a escala universal. Calderón manifestó que el cambio climático es un problema típico de los siglos XX y del XXI que definen nuestra época y no reconoce fronteras ni geografías políticas. En su discurso de inauguración, afirmó que es clara la necesidad de reducir la brecha entre el hombre y la naturaleza, entre el norte y el sur y entre los ricos y los pobres, a fin de no poner en predicamento el futuro de la civilización misma. Hoy sabemos, expuso, que la única manera de cerrar las brechas es cerrándolas juntas. Demandó a la humanidad alcanzar acuerdos profundos para resolver este problema. Admitió que ante retos compartidos como el cambio climático, la pobreza, la criminalidad, las pandemias, la guerra, el terrorismo, el fundamentalismo y la lucha por los los derechos de las mujeres y de los niños, a veces es difícil saber cuál es exactamente es la prioridad. Pero el fondo todos estos retos, insistió, son los síntomas de un des-
Felipe Calderón, presidente de México, asistió a la inauguración de la Cumbre Internacional sobre el Cambio Climático. afío más profundo, ya que a medida que nuestra civilización es más global, urge que con mayor prontitud encontremos la manera de ponernos de acuerdo en todos estos temas. Falso dilema en medio ambiente Calderón expuso que a su juicio, el combate al cambio climático se ve minado porque seguimos atrapados en el dilema que dice que hay que escoger o entre el crecimiento económico o la preservación del medio ambiente. Insistió, en que este dilema no existe, que es falso, porque es perfectamente posible lograr un crecimiento económico sustentable y al mismo tiempo combatir la pobreza. “Aquí en Cancún tendremos que ponernos de acuerdo no sólo para seguir esas pistas, sino, también, para encontrar la manera de financiar el desarrollo sustentable, especialmente para los países más pobres y más vulnerables”, apuntó. Manifestó que para lograr avances en la materia, se debe trabajar en tres vías paralelas: En la diplomática, con tratados y acuerdos entre naciones; en el ámbito científico, con estrategias de mitigación, adaptación y tecnología verde, y, finalmente, en el frente humano, en la movilización de personas, recursos y voluntades. Ante los representantes de casi todas las naciones del orbe, el Presidente de México destacó que estas acciones pueden ser individualmente pequeñas, pero colectivamente pueden cambiar el rumbo del mundo. La bienvenida “En nombre del pueblo y gobierno de México les doy la más cordial bienvenida a nuestro país a esta XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU Sobre Cambio Climático, la COP16 y a la VI Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto, la CMP6”, dijo a
modo de introducción. Hizo patente su seguridad de que estas convenciones marcarán un hito en la orquestación de acciones conjuntas de la humanidad contra el cambio climático. Los recibe, dijo, un país que es de los que más padece los efectos del cambio climático, que este año ha sido particularmente grave porque ha sufrido una de las temporadas de lluvia y huracanes más intensas de que se tenga registro. Destacó que los huracanes Alex, Frank y Karl, así como la tormenta tropical Matthew, ocasionaron la pérdida de vidas humanas e importantes daños a la infraestructura y a decenas de miles de viviendas, particularmente, de la gente más pobre. En México, dijo, desafortunadamente este año murieron más de 60 personas a consecuencia de estos fenómenos, pero en Guatemala, nuestro país hermano, vecino y amigo perecieron más de mil a consecuencia de los efectos de los desastres naturales. Contundente, subrayó que el cambio climático es una realidad y tiene muy graves consecuencias para nosotros y para todo el planeta, con eventos extraños. Ha habido, añadió, sequías precedentes en África, inundaciones no vistas en Pakistán, los peores incendios en lugares que se consideran nevados como los de Rusia, fenómenos que afectan a la gente más pobre. Calderón señaló que el cambio climático nos empieza a cobrar los fatales errores que como humanidad hemos cometido en contra del medio ambiente. Por eso, añadió ante los participantes, durante las próximas dos semanas en Cancún, los ojos del mundo estarán puestos en ustedes, la humanidad entera estará atenta a los resultados que logremos aquí los representantes de las naciones participantes.
No obstante, dejó en claro que “si alcanzar un acuerdo entre dos naciones es muy difícil, ya no digamos alcanzar acuerdos entre 200 naciones”. El titular del Ejecutivo expuso que hay suficientes pruebas científicas de lo que ocurre y citó algunos ejemplos: Primero, dijo, se ha demostrado que el calentamiento global es una realidad y que se muestra tanto en la temperatura promedio de la Tierra como en la de los mares, que sigue incrementándose. Segundo, agregó, se registra un aumento en los niveles de emisión de bióxido de carbono en todo el mundo como consecuencia lógica de la era industrial. Tercero, expuso, la ciencia ha encontrado una clara correlación positiva entre la creciente concentración de bióxido de carbono y el calentamiento global, estos dos fenómenos que he comentado. “Cuarto, el calentamiento global que provoca el cambio climático, a su vez está asociado con un sinnúmero de desastres naturales que ya están ocurriendo en el mundo y desde luego, en nuestro México”. Y cinco, finalizó, cada vez son más costosos los efectos del cambio climático, tanto en vidas humanas como en infraestructura, en especial en las economías más vulnerables y menos desarrolladas y cuesta menos atacar ahora al cambio climático que enfrentar después en términos económicos. Cancún, oportunidad para la humanidad Hasta el momento, dijo, hemos logrado avances significativos en muchas áreas que permitirán implementar acciones inmediatas; sin embargo, hay otras en las que se requiere trabajar mucho más con un mayor consenso para garantizar avances reales.
M A RT E S 30
8 POLITICA
C
on el fin de llevarse de manera ilegal la adjudicación del blindaje de 20 camionetas Tahoe, convocado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el ex procurador general de la República, Daniel Francisco Cabeza de Vaca, junto con el secretario de Administración, Enrique Sumuano Cancino, y el director general de Asuntos Jurídicos, Miguel Francisco Gonzáles Canudas, se autoerigieron en un comité diseñado exclusivamente para entregar de manera directa el contrato a la armadora General Motors de Silao. Los tres funcionarios se brincaron a la Comisión de Administración de la Judicatura, que es la responsable de hacer las convocatorias y declarar a los ganadores, ellos mismos tomaron la decisión de declarar desierta la licitación, con argumentos risibles y plenos de mentiras para descalificar a las ocho empresas que participaron en la licitación y que cuentan con la experiencia y la capacidad, así como los permisos requeridos por la Secretaría de Seguridad Pública para realizar el blindaje. Tras declarar desierta la licitación, los tres personajes determinaron entregar el contrato a la armadora, pero como ésta no se dedica al blindaje, derivó el contrato a la agencia Chevrolet de Silao, de la que mencionan empresarios locales que su dueño en realidad es un prestanombres de Cabeza de Vaca, el verdadero propietario. Tal como lo denunció unomásuno, el Consejo de la Judicatura Fedeal licitó la adquisición de 20 vehículos nuevos blindados, marca Tahoe, en nivel 4, modelo 2010, que serían destinados a jueces y magistrados en riesgo. Inexplicablemente, la dependencia
DE
NOVIEM
Pierde credibilidad el Co
Cabeza de Vaca manipuló la licitación para entregárs
Tres funcionarios se brincaron a Comisión de Administración de la Judicatura para, ilegalmente, adjudicarse el blindaje declaró desierto el concurso y sorpresivamente días después, adjudicó el contrato de manera directa a la planta General Motors de Silao, generando suspicacia entre los demás participan-
tes, ante la presunta corrupción en que se incurrió en este caso. Al ahondar en esta investigación, se ha encontrado que Daniel Francisco Cabeza de Vaca, quien fue procurador
general de la República (PGR) por casi un año, a partir de abril del 27 de abril de 2005, sustituyendo en el cargo al general Rafael Macedo de la Concha, supuestamente es el propietario de la
agenci Guanaj Aqu el de t funcion Consej Admin Judica toria y contra de Sila daje a misma encarg serán jueces Esta de Cab prestan vidades Para licitaci Guana Cancin rigiero vamen directa tahoes miento ciones Se Silao, sa arm alguna que se mencio constit de la li
VIEMBRE
DE
POLITICA 9
2010
Consejo de la Judicatura Federal
gársela a General Motors Silao
lindaje de 20 camionetas. agencia General Motors en Silao, Guanajuato. Aquí se presume otro delito, que es el de tráfico de influencias, pues este funcionario aprovechó su cargo como Consejero Administrador del Comité de Administración del Consejo de la Judicatura para manipular la convocatoria y entregar de manera directa el contrato a la armadora General Motors de Silao, la cual a su vez, derivó el blindaje a la agencia General Motors de esa misma población, para que ésta se encargue de blindar las camionetas que serán destinadas a proteger la vida de jueces y magistrados en riesgo. Esta agencia, se dice, es propiedad de Cabeza de Vaca, pero que utiliza un prestanombres para esconder sus actividades ilícitas. Para manipular los resultados de la licitación, Cabeza de Vaca, originario de Guanajuato, junto con Sumuano Cancino y Gonzáles Canudas se autoerigieron en un comité diseñado exclusivamente para adjudicar de manera directa un millonario contrato de 20 tahoes blindadas, sin vigilar el procedimiento, que el reglamento de adjudicaciones del CJF tiene establecido. Se lo otorgaron a General Motors Silao, en Guanajuato, pero esta empresa armadora no tiene experiencia previa alguna en blindaje de unidades, por lo que se presume las mandó a la agencia mencionada a maquilar, lo cual también constituye una violación en las bases de la licitación.
Llama la atención en esta licitación que primero se haya declarado desierta y posteriormente, que el contrato se adjudique a una empresa sin experiencia previa en blindajes, con presencia de donde es oriundo el consejero Daniel Cabeza de Vaca. De acuerdo a información que nos hicieron llegar algunas empresas blindadoras participantes en la licitación SEORMSG/DGRMSG/DRM/SA/ITP/023/2 010, relativa a la “adquisición de 20 camionetas blindadas, mencionan que este proceso estuvo amañado desde el inicio, pues en las bases mismas de la licitación se intentó limitar la libre participación de las compañías especializadas, en cuestiones como el cristal solicitado, pues en aclaraciones posteriores, se les demostró que incurrían en una anormalidad, pues no cumplía con los requisitos para una buena protección. Además, en las bases nunca se definió en qué consistía la visita a las instalaciones de los visitantes, a pesar de lo cual se intentó utilizar como elemento de descalificación, porque supuestamente no se cumplió con la determinación de ciertas áreas para llevar a cabo el trabajo. Otro intento ilegal para sacar a las blindadoras del negocio fue que la autorización de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal para blindar vehículos debería ser específica, cuando esta dependencia no los da así, sino que da los permisos de manera general. Posteriormente, se pretendió descalificar bajo el argumento de que algunas empresas que presentaron sus propuestas, no tenían el permiso de la SSP vigente, a pesar de que sabían que en el momento que presentaron sus ofertas, tenían sus documentos vigentes y en todo caso, habían presentado los trámites correspondientes para renovar en tiempo y forma sus permisos, mismos que fueron presentados oportunamente para calificar en la licitación. Los quejosos dieron a conocer a unomásuno que tampoco se establecieron en las bases, ni se comentó nada en la junta de aclaraciones el cumplimiento exacto de las normas que establecían, de conformidad a la Ley federal correspondiente, la metrología y normalización. Sin embargo, una de las violaciones más graves fue que Cabeza de Vaca, Sumuano ni Cancino respetaron el acuerdo general 6/2009, del pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las bases para que las adquisiciones, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, se ajusten a los criterios con-
Daniel Francisco Cabeza de Vaca. templados en el artículo 134 de la Constitución política, que es su normativa, al declarar desierta la invitación sin argumentar los motivos por los cuales las empresas participantes quedaron descalificadas. Declaración amañada De acuerdo a la legislación vigente, el Area de Adquisiciones o de Obras, según corresponda, declarará desierta la invitación a cuando menos tres proveedores en los siguientes supuestos; I.- Porque no presenten propuesta cuando menos tres proveedores o contratistas invitados, este caso no podría aplicar, porque se presentaron ocho. ll. Que ninguna de las propuestas presentadas reúna los requisitos establecidos en las bases o en la invitación, tampoco aplica porque las empresas que presentaron sus propuestas cuentan con la experiencia, el personal calificado y los permisos de la SSP federal correspondientes. lll. Que los precios propuestos no fueren aceptables, de conformidad con la información con que se cuente. Las propuestas presentadas fueron incluso más
bajas de lo que se cobra a personas físicas. IV. Por razones de interés general. Este fue el argumento que consideraron preponderante los tres miembros del comité de adquisiciones, pero no especifican cuáles son esas razones, ni los motivos para declararla cancelada. Por lo que al tomar esa determinación, violaron, como ya se dijo, el Acuerdo general 6/2009 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que en su inciso XXVII menciona las causas por las que podrá ser declarada desierta o cancelada la licitación, porque se presentaron una serie de anomalías desde las bases, la junta de aclaraciones, las visitas a las instalaciones, el dictamen realizado y la definición de declarar desierta esa licitación incumpliendo lo establecido en el artículo 134 constitucional. Y lo inaudito es que posteriormente se haya otorgado de manera directa el contrato a una empresa que no participó en la convocatoria, que no cumpliera las condiciones establecidas en las bases y lo derivado de la junta de aclaraciones.
10 POLÍTICA FELIPE RODEA REPORTERO
T
ras manifestar un extrañamiento al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por haber declarado desierta la convocatoria para blindar vehículos destinados a magistrados y jueces en alto riesgo y posteriormente entregar de manera directa el contrato a una armadora, que no cuenta con la experiencia ni los permisos para llevar a cabo esa tarea, empresas blindadoras llamaron la atención del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, para que esté al pendiente de este caso donde se presume corrupción. David Aviles Pasarán, director general de la Asociación Intercontinental de Blindadores, A.C., que agrupa a las cuatro empresas de blindaje vehicular más importantes del país, exigió que se aclare la presunta irregularidad en el blindaje de 20 camionetas, que primero se estableció la convocatoria publicada en agosto, la cual posteriormente, de manera extraña se declaró desierta. Para profundizar en las irregularidades, posteriormente la Judicatura entregó de manera directa a General Motors Silao el contrato correspondiente, sin tomar en cuenta que esta compañía trasnacional no está estructurada para blindar unidades automotrices, tampoco cuenta con los permisos para llevar a cabo esa tarea de protección y mucho menos tiene experiencia ni trabajadores capacitados en esa labor. Ante las graves irregularidades de la licitación que denunció unomásuno, la semana pasada, el empresario exigió al contralor de la Judicatura que investigue y aclare esas irregularidades y se sanciones a los responsables. En aras de la transparencia, también solicitó al auditor superior de la Federación que intervenga, investigue y esté al pendiente de las anomalías, entre las que destaca una presunta inflación de costos y utilización de material inadecuado o de baja calidad, lo que pone en riesgo la vida de los jueces y magistrados a los que se quiere proteger con la entrega de esas unidades. Entrevistado en exclusiva por unomásuno, Aviles Pasarán informó que General Motors Silao, no cuenta con el personal ni el equipo especializado para desarrollar el blindaje, ni talleres especializados, además de que la SSP no la
unomásuno
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Exigen restablecer licitación para blindar vehículos de CJF *Considera la Asociación de Blindaje que la dependencia cayó en corrupción *Llama a la SCJN, Contraloría Interna y a la SSP indagar irregularidades
La AMBA llamó a los ministros de la SCJN a estar pendiente de soble el blindaje para los autos de la CJF. tiene registrada como tal, en la Dirección General de seguridad Privada, por lo que existe el riesgo de que el trabajo sea derivado a una empresa blindadora, lo que ya sería un delito, por lo que exigió aclarar esos malos manejos. Los riesgos del blindaje El empresario, especialista en el ramo del blindaje, afirmó que la Asociación Intercontinental de Blindadores nació con el propósito de aglutinar a las empresas dedicadas al blindaje de vehículos en México. Actualmente aglutinan a cuatro empresas de este tipo, mismas que para pertenecer a este organismo deben cumplir todos los requisitos exigidos por Ley; también se vigila que los asociados cuenten con personal capacitado; utilicen materiales de punta para el blindaje, cuente con las certificaciones de balizamiento y que avalen diseño,
hechura y tiempo de caducidad del material utilizado en el blindaje. Afirmó que las cuatro empresas que integran esta asociación civil, por la calidad en su trabajo, cubren el 60 por ciento del mercado del blindaje en el país. Estas tienen al menos 15 años de experiencia en el mercado del blindaje y cubren todos los requisitos exigidos por Ley, entre ellos el registro de control que exige la Dirección General de Seguridad Privada. Aseguró que hay muchas compañías que no están registradas, es decir que alrededor del 60 por ciento del total son fantasmas, y ofrecen el blindaje a bajo costo, pero para que les salga ganancia, utilizan materiales que presentan niveles inferiores de calidad o no entregan el nivel de blindaje solicitado por el cliente. Explicó el representante de los blindadores que muchas de estas compañías ilegales son puestas por los propios grupos del crimen organizado, que instalan sus talleres para proteger sus unidades automotrices, entre ellos, se han detectado varios lugares donde se blindan unidades a “Los Zetas”. Para acabar con este blindaje clandestino, indicó que el gobierno exige que cualquier tipo de protección que instalen las empresas registradas, sea a través de una persona física, que pague mediante depósito bancario, para identificar al solicitante de este servicio y evitar que las unidades caigan en manos del crimen organizado. Afirmó que todas las empresas afiliadas a este organismo deben estar registradas ante la Secretaría de Seguridad
pública (SSP) federal, a través de la Dirección General de Seguridad Privada, para evitar que se blinden unidades a la delincuencia. Aviles Pasarán informó que al año se blindan de manera legal, en lugares autorizados unas dos mil 500 unidades, cifra que se ha disparado en más del 80 por ciento, desde que se declaró la guerra contra el crimen organizado en el presente sexenio. Abundó que apenas dos asociaciones civiles en el país están debidamente registradas, sin embargo, se calcula que aproximadamente existen 50 organismos que aglutinan a empresas “fantasmas” que no cumplen con los requisitos legales para blindar unidades automotrices. Los requisitos para formar parte del escaso número de empresas blindadoras registradas en la Dirección General de Seguridad Privada son muy difíciles de obtener, por lo que al cumplir con lo que la ley les exige, el empresario manifestó su molestia e incredulidad ante la declaración del Consejo Federal de la Judicatura de declarar desierta la icitación. Recordó que se apuntaron ocho empresas a la convocatoria emitida por el Consejo de la Judicatura, todas ellas cumplen con los requisitos legales y han participado y ganado en otras licitaciones similares, por lo que no entienden como es que se pudo declarar desierto, a menos que se haya presentado otro caso más de corrupción, en el que algunos funcionarios de esta dependencia se quieren ganar un dinero indebidamente.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Preocupado MFB por “arrebatos” presidenciales de corte partidario El senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo estar preocupado por los “arrebatos” presidenciales, de corte partidario, de Felipe Calderón. O se es presidente de México o presidente de un partido político, pero no podría ser las dos cosas, sentenció. En ese sentido, el también presidente del Senado manifestó que esperaría mucha más responsabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República en el futuro. Luego de que el presidente Felipe Calderón sostuvo que sería una tragedia regresar al pasado, Beltrones dijo que ha “observado en el Gobierno actual, que por encontrar la ruta de los acuerdos y transformación en México, que tanto necesita de ello para poder recuperar el crecimiento económico y el empleo; no obstante, en ocasiones sucede que confunde -el Presidente de la República- cuál es su posición como tal y es que llega a estos momentos en los cuales la confusión está de su lado”. Incluso, le advirtió al presidente Felipe Calderón que no es tratando de mirar hacia el pasado y echar las culpas a otros de las ineficacias, ineficiencias y falta de resultados, como va a encontrar solución a los problemas que vive México. De ese México, dijo, que tiene un crecimiento económico mediocre, un desempleo brutal; que no encuentra la salida para poder combatir a la delincuencia sin violencia, que atribula a tantas familias mexicanas; y una desigualdad que no alcanza a percibirla más que tratando de atenderla mediante programas sociales, que mantiene pobres a los pobres, pero no los saca de pobres. Con señalamientos como Transparencia Internacional, la cual indica que México ha descendido en los lugares de calificación, sobre los niveles de corrupción que se viven. De visita en Puebla, Beltrones señaló que es mirando hacia el futuro como vamos a encontrar las soluciones. Es pensando en la reconciliación nacional y, a través de los acuerdos, como con madurez y profesionalismo, lograremos salir adelante. Por ello, insistió en que preocupa mucho que el Presidente de la República tenga este tipo de arrebatos discursivos, que giran más alrededor de la Presidencia de un partido político, que del ejercicio de la Presidencia de la República para todos.
Manlio Fabio Beltrones.
POLÍTICA 11
unomásuno
Impulsarán frente priísta para a apoyar a Beltrones La ex senadora Laura Alicia Garza Galindo encabeza el grupo para postularlo a la Presidencia de la República FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
a ex senadora por Tamaulipas, Laura Alicia Garza Galindo, dijo que muy por encima de Enrique Peña Nieto se encuentra el senador Manlio Fabio Beltrones, a quien apoyaría si es que se levanta un frente priísta para postularlo a la Presidencia de la República. “Yo quisiera que fuera Manlio Fabio el próximo presidente de la República; yo lo conozco, es mi amigo, pero más allá de que sea mi amigo, me gusta porque estoy segura que colocaría en su lugar muchas piezas rápidamente”, señaló en Ciudad Victoria. “Ojalá y se levante un frente rápidamente en apoyo a Manlio Fabio... Yo lo apoyo”, manifestó. Indicó que el actual escenario político es muy complicado, por lo que hay que ver las propuestas que tengan los que desean o se andan candidateando a cargos de elección popular de alto nivel en el país. “Ojalá que las propuestas que hagan sean razonables para poder ayudar al país, porque hay una situación, no quiero decir dramática, pero sí complicada, tanto en el aspecto de seguridad como en la capacidad para que la gente en
Laura Alicia Garza Galindo. México viva mejor”, dijo la actual rectora del Colegio de Tamaulipas. Añadió: “yo no veo tan facilita la situación, lo que queremos es que verdaderamente se postulen los que puedan enfrentar los grandes problemas del país”. “Lo he dicho, lo digo quedito y lo digo fuerte, no estaría nada mal que una gente como Manlio Fabio llegue a la Presidencia de la República , porque a mí sí me interesa que sea gente que ponga las
cosas en su lugar”, insistió. Sostuvo que hoy en día hay una gran descomposición en el país que está siendo vista como lo más natural; sin embargo, subrayó que “no es posible que el país se nos esté yendo de las manos”. “Están pasando cosas terribles, una tras otra y tras otra, ¿qué está pasando?, cuestionó, y aseguró que la descomposición es profundamente acelerada, por lo que es necesaria gente que gobierne con fortaleza.
Total apoyo a Calderón en combate al crimen El presidente del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el presidente Felipe Calderón tiene todo el apoyo de dicho poder legislativo para llegar hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico. Durante su visita a Puebla para dictar una conferencia en el Complejo Cultural Universitario (CCU) sobre “ La Reforma del Estado”, en entrevista, sentenció que con la delincuencia no se pacta, ya que sólo se le puede combatir hasta sus últimas consecuencias. “Así como criticamos al Presidente, también nos mostramos solidarios con algunas de sus acciones y en este caso a nadie le debe caber la menor duda que la decisión de Felipe Calderón de ir hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico debe ser apoyada”, subrayó. Beltrones destacó que pasando las elecciones de 2012, independientemente de quién gane, deberá de continuar con esta lucha sin cuartel en contra de la delincuencia organizada y del narcotráfico, ya que sólo así tendremos la seguridad de que se hace lo correcto. “Si es necesario, dar nuevos instrumentos a este gobierno, para que pueda presentar los mejores
resultados en el combate a la delincuencia y al crimen organizado”, comentó. Resaltó que eso es lo que ha hecho el Senado de la República en donde se han otorgado mejores instrumentos para el arraigo, los cateos, la intervención telefónica, los testigos protegidos y la extinción de dominio. Indicó que todo esto es con el objetivo de que se obtengan mejores resultados en la materia, de ahí que van a continuar en esa dinámica de preguntar que más se requiere para que México tenga paz y tranquilidad.
12
unomásuno
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
FRANCISCO ESTRADA
Los "ni-nis", los 10 años del pan, la revolucion y su fracaso
H
ablábamos la semana anterior de los fracasos de los gobiernos llamados revolucionarios, pero de ellos el más serio es, sin duda, el que se ha tenido en educación, imputable no solamente a su sindicato sino a las leyes y a todo el sistema montado después de la Revolución y sostenido y hasta promovido por los gobiernos panistas, claro, en beneficio propio. Es tan tremendo el fracaso en este aspecto, que de acuerdo con cifras oficiales de este año, de los 77.2 millones de mexicanos de 15 años o más, 7.6 por ciento (5.8 millones) son analfabetas; 12.9 por ciento (9.9 millones) no tienen terminada la educación primaria y 22.7 (17.5 millones) no han concluido la secundaria. Por si esto fuera poco, de acuerdo con datos hechos públicos hace apenas unos días, en la 22 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, sólo 9 de cada 100 que ingresan a primaria concluyen su licenciatura y es en el nivel bachillerato donde se registra la mayor deserción (60%) y donde los índices de rezago educativo del país reciben mayor impacto. Además de que en los 10 años recientes la eficiencia terminal sólo pasó de 56% a 59 por ciento. Lo grave es que algunos de los factores influyentes de la deserción escolar son, además del fracaso familiar, el personal, es decir la falta de oportunidades, de empleo fundamentalmente, y de un entorno favorable para el progreso individual y colectivo. Y si bien la Secretaría de Educación ha festinado un cierto crecimiento de la matrícula en educación superior en los últimos años, esto obedece en realidad a la proliferación de universidades privadas, muchas de muy baja calidad; lo cual no hace sino subrayar el tamaño del fracaso, pues no podemos ignorar que una de las razones del crecimiento de la educación privada ha sido el paulatino abandono de la universidad pública. Y la creación en su lugar de cotos religiosos como el de los tristemente célebres Legionarios de Cristo. El resultado no sólo es que estamos produciendo jóvenes con mediocre nivel educativo y con escasas posibilidades de acceder a un empleo sino que hoy somos una sociedad llena de prejuicios, más intolerante, menos incluyente y menos progresista. Con más discriminación y desprecio por indígenas e inmigrantes, por los pobres, por las personas con sobrepeso, por los homosexuales y muchos más etcéteras. Muy lejos del ideal de los primeros revolucionarios, y más del que abrigaron nuestros padres fundadores, los Constituyentes del 57 y los del 17. Lo sorprendente es que esa intolerancia ha ido en aumento también en los últimos años, como lo demuestra el sondeo realizado hace aproximadamente un año denominado “Encuesta Nacional de Exclusión, Tolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Nivel Medio Superior”. Algunos de los resultados de la encuesta arrojan que el 54% de los estudiantes de las preparatorias públicas manifestaron que no les gustaría compartir clases con compañeros enfermos de sida; 53% desaprobaron convivir con alumnos homosexuales, 51% dijo no querer vivir con discapacitados, 47% afirmó que no le gustaría tener como compañero de escuela a un indígena, 38% dijo no querer hacerlo con alguien con ideas políticas diferentes y un 31% reconocieron no querer hacerlo con un pobre ni con alguien de otro color de piel. Y no son los únicos indicadores. Están, por ejemplo, las varias encuestas que evidencian el desencanto de los mexicanos por la democracia, su desconfianza por los políticos y en particular por las instituciones de justicia. La realizada por Gobernación por ejemplo, la “Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas”, es sencillamente dramática pues arroja que el 66% de los ciudadanos no considera que las elecciones en México sean limpias, ¡100 años después del inicio de la revolución que hizo Madero al grito de “sufragio efectivo”! ¿Se quiere mayor fracaso? ¡Y todavía se describe como un “peligro” a quienes plantean el cambio del régimen y algo mucho peor, se reprocha el desencanto de los jóvenes y se les llama despectivamente “Ni-nis”!
Se les llama así porque ni estudian ni trabajan, pero lo que casi nadie dice es que no lo hacen, en gran parte, por la falta de oportunidades de acceder a una escuela pública o bien por la falta de recursos para estudiar en una privada. Tal es la prueba más palpable del fracaso del sistema educativo construido de la Revolución para acá, construido por los gobiernos que usufructuaron su nombre desde luego, pero sostenido por los que les sucedieron, los panistas, que además de que no han hecho nada por cambiarlo en estos últimos 10 años, han agravado la situación con sus titubeos y traspiés. La educación es una vía de ascenso individual y social. Las personas educadas y capacitadas tienen más posibilidades de sobrevivir que las que viven en la ignorancia, pues pueden encontrar o crear una fuente de ingresos. Uno de los efectos de una mala política educativa no solamente es que reduce las posibilidades de desarrollo de un individuo sino que al reducir o limitar el acceso de todos a la escuela reproduce y aún acrecienta la desigualdad y la pobreza. No por nada el tema educativo fue el que más interés y polémica desató en el Constituyente de 17. No fue el tema agrario, ni siquiera el obrero, fue el debate por el artículo 3º -esto es, por el tipo de país que queríamos- el que motivó la mayor preocupación de los revolucionarios. Y tanto, que hasta Venustiano Carranza, quien no quería cambios profundos, se apersonó en el salón de sesiones para presionar a los diputados pensando que así lograría imponerse. Carranza y su grupo, los llamados “moderados”, defendían las libertades a secas, en especial la de enseñanza, dando por sentado que con eso sólo la sociedad iba a cambiar. Francisco J. Múgica, que llevaba la voz cantante en el grupo de los “radicales”, se pronunció categóricamente por la enseñanza controlada por el Estado con el claro objetivo de formar al “nuevo hombre revolucionario”. Su argumento de fondo era que sin hombres libres no puede haber libertad: había que formar liberales pues y había que construir el liberalismo, aunque para conseguirlo se emplearan medios que no fueran ortodoxamente liberales. Esto fue lo relevante en el Constituyente queretano, el debate que se suscitó entre unos y otros sobre cómo concretar la libertad. Los “moderados” planteaban el liberalismo como fin y como medio, llegar a él de manera inmediata, sin que mediara un proceso, de golpe. Los “radicales” luchaban por el liberalismo también, pero planteaban que para llegar a él había que construir primero las condiciones para tenerlo. Partían de la realidad mexicana: una sociedad controlada por el clero y los terratenientes, con una muy larga tradición conservadora, necesitaba arreglar muchas cosas para entrar de lleno al liberalismo, porque de otro modo las libertades beneficiarían, no a la mayoría ni a los más pobres, sino a una élite, a los privilegiados, a los ricos. Menos ilustrados que los “moderados” pero con una profunda preocupación social, a este grupo es al que se ha identificado malamente como “socialista”, y hasta pro-comunista. Malamente digo porque si bien en el camino se extravió su objetivo lo que querían los liberales radicales de la Revolución era utilizar al Estado para construir el liberalismo, no para construir el estatismo, que fue lo que sí hicieron muchos de los gobernantes post-revolucionarios. Y lo peor es que ni siquiera para implantar ningún socialismo sino para controlar mejor a la sociedad. Y todavía, por si hubiera alguna duda desde dónde nos viene todo esto, tenemos los resultados que arrojan los más recientes sondeos. Uno llevado a cabo por el canal de TV “History Chanel” para identificar al “más grande mexicano” de nuestra historia; y otro del Grupo Reforma para identificar a los revolucionarios más admirados. Bueno, pues en el primer caso uno de los finalistas fue Porfirio Díaz, el dictador que provocó la Revolución, y en el segundo, 41% se inclinaron por Victoriano Huerta, el traidor que asesinó a Madero. Toda una lección. francescomx2000@yahoo.com.mx
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
M
añana, primero de diciembre, tres ex connotados priístas, investidos con nueva camiseta multipartidista, conformada por PAN, PRD, Convergencia, PT y en uno de los casos con el Nueva Alianza, de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, se convertirán en los nuevos gobernadores en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Gabino Cué Monteagudo, quien en su resurgimiento político, después de su salida del PRI hace 10 años, se afilió a las filas de Convergencia, en donde acompañado por Andrés Manuel López Obrador, llegó al Senado de la República, para de ahí saltar a la candidatura con el apoyo del ex gobernador priísta y ahora panista, Diódoro Carrasco Altamirano. Ante la oportunidad de desplazar del gobierno del PRI en el gobierno de Oaxaca, aprovechando el desgobierno que privó a lo largo de los seis años de mandato de Ulises Ruiz Ortiz, quien terminó peleado hasta con la fracción priísta que encabeza el ex gobernador José Murat Casab, López Obrador, quien se opuso en otros estados a la alianza electoral con el PAN, accedió a que a las siglas de Convergencia, se sumarán las de Acción Nacional, PRD y PT. El resentimiento ciudadano que sembró Ulises Ruiz entre la población oaxaqueña, aunque sin duda fue el mejor ingrediente para sacar al PRI del gobierno del estado después de más 80 años de sustentarlo, la puntilla se concretó con la división de las huestes tricolores y el voto unido de PAN, PRD, PT y Convergencia, terminaron por arrollar al “delfín” del saliente gobernador, el diputado federal, Eviel Pérez Magaña, quien regresó con la derrota a cuestas al Palacio Legislativo de San Lázaro. Aunque López Obrador, siempre ha eludido explicar el por qué en Oaxaca sí y en otros estados no permitió la alianza con el PAN, se estima que el adelantado candidato presidencial, no podía dejar pasar la oportunidad de que su amigo, Gabino Cue Monteagudo, recibiera el apoyo institucional a través de la multialianza, para llegar al poder estatal. Sin embargo, la duda sobre el destino de Oaxaca con el nuevo gobernador subsiste. Gabino Cue, se ha mantenido al lado de las fuerzas de izquierda a diferencia de su amigo y protector Diódoro Carrasco Altamirano, quien cerró filas con la derecha del PAN, por lo que hasta el momento se ignora el proyecto por el que caminará el nuevo gobernador a partir de este miércoles primero de diciembre. El lodo de Marín salpicó al PRI A diferencia de Oaxaca, en Puebla, nadie esperaba la derrota del PRI. El gobernador Mario Marín Torres, a pesar de las acusaciones de protector de las redes de pedofilía y turismo infantil en México, en la elección intermedia federal del 2009, logró una de las representaciones más copiosas de
unomásuno
POLÍTICA 13
Tres expriístas al poder con casaca multicolor Este primero de diciembre sale PRI de Oaxaca, Puebla y Sinaloa
Rafael Moreno Valle y Gabino Cué, al rescate de Puebla y Oaxaca. ese estado en la Cámara de Diputados, la segunda más grande, después de la del Estado de México. Por ello desde la cúpula del PRI, nadie puso “peros” para que impulsará a su delfín Javier López Zavala, ex secretario de Desarrollo Social, con quien la sintió “ganada” frente al ex priìsta Rafael Moreno Valle, quien con las siglas del PAN, alcanzó el Senado de la República, después de que en la 59 Legislatura en San Lázaro, se mantuvo al lado de Elba Esther Gordillo Morales, cuando ésta fue desplazada de la coordinación parlamentaria del PRI, por Emilio Chuayffet Chemor. Los analistas políticos señalan que el peor error de Marín Torres, fue haber convertido en candidato a un cercano colaborador, lo que aunado al desprestigio sumado en su gobierno desde el escándalo de las redes de pedofilía y las agresiones contra la periodista Lidia Cacho, terminaron por cavar su tumba política con el triunfo de Rafael Moreno Valle, apoyado con las siglas de PAN, PRD y Nueva Alianza. Pleito interno derrotó al PRI en Sinaloa Aunque indiscutiblemente en Sinaloa, la semilla de la inconformidad ciudadana en contra del PRI se sembró de años atrás por la descomposición política y social generada en la llamada “cuna” del narcotráfico, la derrota del PRI se fincó en una disputa interna, luego de que el gobernador saliente, Jesús Aguilar Padilla, se empecinó en imponer en la candidatura a su tocayo y socio, Jesús Vizcarra, lo que desató la
insurrección priísta en la entidad. El pleito estalló en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en donde el diputado federal Mario López Valdez (Malova), quien se rebeló ante los designios de su gobernador, culpó a la dirigencia de no escuchar la voz ciudadana y decidió renunciar al PRI, después de haber negociado la candidatura con PAN y PRD, cuyas siglas abanderaron su candidatura que el pasado 2 de Julio, resultó triunfadora. Así, tres ex priístas, resentidos con sus siglas, por la tozudez de imponer candidaturas, sin tomar en cuenta el apoyo ciudadano, ni los yerros de quienes están por dejar el poder, lograron desplazar de los históricos gobiernos priístas de más de 80 años, a los estados de Oaxaca, Puebla y Sinaloa, los cuales con la casaca pluripartidista empezarán a ejercer el poder de este miércoles.
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
vial notiv unomásuno
Se reúnen ministros de educación de AL "Programa Enciclomedia" se ampliará para secundarias del país: Alonso Lujambio REPORETRO
E
ncabezados por el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, los 20 viceministros de educación de la región hispana del continente se reunieron con motivo de la "Cumbre de Viceministros de Educación de América Latina y el Caribe" en la Ciudad de México. La finalidad de este evento es realizar diversas mesas de trabajo, donde participarán especialistas y funcionarios latinoamericanos, quienes tratarán de resolver el grave rezago educativos que existe en la región. Tras la inauguración, el encargado de la Secretaría de Educación Pública señaló: "El mayor reto de América Latina y el Caribe es romper el círculo vicioso que se forma cuando la falta de oportunidades educativas de calidad y la pobreza se retroalimentan". Además, agregó que el objetivo de la reunión es un debate amplio acerca de la educación, por lo que se pretende tomar experiencias de otros países para que la educación en México sea igual y equita-
tiva y no haya diferencias entre los representantes de cada país esperan lograr acuerdos que de las escuelas públicas y privadas. También afirmó que existen pro- inmediato ayuden a solucionar blemas decadentes con las escue- los problemas educativos de AL, las de todo el país, debido a que no por lo que es importante analizar existe una comunicación real con los modelos y estrategias en el la SEP, por lo que le pide a todos ámbito que fueron exitosas en los docentes del país de informar a otras partes del mundo. las autoridades correspondientes de cualquier problemática que exista en las escuelas. Acerca de enciclomedia, el funcionario federal dijo que éste no desaparecerá, sólo se trasformará en un esquema más ambicioso que abarcará el nivel secundaria debido a que en la actualidad el "programa Enciclomedia" es sólo para quintos y sexto grados, por lo cual reduce la calidad de educación en México. Entre tanto, Alonso Lujambio, titular de la SEP. unomásuno /Enrique Luna.
ENRIQUE LUNA PORTILLA
Casi lista pista de hielo del zócalo Pese a que la construcción de la Pista de Hielo del Zócalo capitalino comenzó hace algunos días, cientos de trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y de Constructora Virgo trabajan a marchas forzadas para inaugurar este proyecto para la fecha establecida. En un recorrido hecho por unomásuno, en el lugar se puede constatar que a una velocidad increíble las dos pistas de hielo, de 800 y 300 metros cuadrados, ya se encuentran listas
para usarse, pero aún faltan algunos detalles por arreglar, comentó don Jacinto, albañil de la obra. Además, los 30 locales provisionales en forma de cabañas invernarles, donde ambulantes y locatarios fijos venderán productos navideños como regalos, árboles de navidad, luces, ya se encuentran prácticamente listas, por lo que los encargados del lugar se dan un tiempo para descansar. También, personal, desafiando a las alturas, arman el tobogán de hielo de más de 10 metros de altura, donde los visitantes podrán lanzarse con skies, simulando el paisaje invernal de un país nórdico y sentir a gran velocidad la caída libre provocada por esta nueva atracción.
¡AGUELITA SOY tu nieto!, de que la burra es necia, siempre retacha al trigo y una vez más sale a Balcón que él mentado Luis Cárdenas Palomino, "El Pollo", actual jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, baiza derecha del secretario de la SSPF, Genaro García Luna, fue empinado de nuez por el narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, "El Grande", operador de los carnales Beltrán Leyva, como uno de los jefes federales con los que tenía contacto en materia del narcotráfico($$$$$). PERO EN lugar de ser investigado, Cárdenas Palomino, por esta imputación directa de tener nexos con la delincuencia organizada, no ha pasado nada, si se tratara de otro funcionario ya lo hubieran hecho capirotada, aplicándole la "ley limpieza", cayéndole la voladora sin orejas en caldo. ESTA GACHA impunidad es gracias a que se trata de uno de los consentidos del secretario de la SSPF, Genaro García Luna, por lo cual es intocable, hay que recordar que Cárdenas Palomino, pese a que cuenta con antecedentes penales, por matar al taxista Jesús Palafox Aranda y de otros dos muchachones en los años ochentas, entre ellos a Guillermo Ocejo Aja, a los que Luis Cárdenas Palomino y sus valedores Octavio Navarro Medellín y René Alavés Rosas, asesinaron a sangre fría, según consta en las averiguaciones previas 13/4413/987 y 13/4419/987, por homicidio calificado. POR LO cual Luis Cárdenas Palomino, "El Pollo", fue fichado y salvado del bote por el entonces director de la PJDF, Jesús Miyasawa Álvarez, mero valedor del papá de Luis, el capitán Cárdenas, ex comante de la PJDF y del Estado de México. A PESAR de tener cargos penales, Luis Cárdenas Palomino ha pertenecido al CISEN, PJF, AFI y ahora a la Policía Federal, lo que habla de que goza de total impunidad increíble, pues con esos antecedentes penales nadie puede pertenecer a una corporación policíaca. YA QUE de ser delincuente asesino o cómplice de homicidios, ahora increíblemente se ha convertido en "defensor de la sociedad" y esto, la neta n´más no se vale y todavía tiene el descaro de declarar del balconazo que le dio "El Grande", que le trae como consecuencia se le "dañe su prestigio" (¿Pos cual?) , ¿él de asesino?, ¡no mameyes!, ¡por favor!, ¡así no se puede!, que no nos venga a querer ver la fila de majes, pos es de sobra sabido y un secreto a voces que él y su patrón, el Genaro García Luna, son los meros meros protectores del narcotráfico y nuestros informantes no parlan al peso del chimuelo. POS ELLOS son los que recogen la maleta de dólares para repartir con sus padrinos que los mantienen en sus puestos dentro de la SSP-DF y son intocables y la verdura cruda n´más por su linda carátula, es porque ellos dan cara para que sus padrinos se llenen las buchacas de melones de billetes verdes a cambio de brindarles protección a los integrantes de la delincuencia organizada. Y ESO no se necesita ser muy inteligente para darse color, porque broncas van y vienen y ahí siguen como la fresca lechuga, una prueba más de ello es la empinadota que le dio "El Grande" a Luis Cárdenas Palomino, que ni suda ni se acongoja, porque sabe que está bien apadrinado y ni la SIEDO y menos la PGR los puede tocar ni con el pétalo de una rosa. COMO HA quedado demostrado hasta la saciedad y el solo dicho de "El Grande" a otro mono ya lo hubiera llevado a la cárcel sin tocar baranda, sin embargo, el narco ya fue encanado y su denuncia nadie la peló, pero no sólo es Cárdenas el empinado, sí no otrofos, como el senador Guillermo Anaya Llamas, y el ex tira federal Jorge Alberto Zavala, por tener relación con los Beltrán Leyva y tocha morocha la banda pesadota de (NARCOTRAFICANTES) Email: jefegaytan1@live.com.mx
Habrá también “cabañas” para que comerciantes hagan sus ventas.
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
la república unomásuno
Encuentran narcofosa en racho de Ciudad Juárez Hasta el momento se han encontrado18 cuerpos
C
iudad Juárez, Chih.- Un total de 18 cuerpos, inhumados clandestinamente, fueron encontrados en las inmediaciones del rancho "El Capricho", en el poblado de Puerto Palomas, frontera con Nuevo México, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado. Datos preliminares, proporcionados por la dependencia estatal, indican que los cadáveres estaban en 11 fosas clandestinas, aunque al cierre de esta edición agentes federales y estatales realizaban los trabajos para ver si existen más cuerpos en esa zona. Expuso que el hallazgo ocurrió después de la detención y declaración de cinco personas en posesión de más de 176 kilogramos de marihuana y una granada de fragmentación -entre otras armas-, quienes fueron arrestados por elementos del Ejército mexicano. Indicó que los cuerpos serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación, pues al momento no se ha determinado los sexos, edades o causas
de muerte. El lugar donde se encontraron los 18 cuerpos es una brecha colindante a un rancho denomina-
do "El Capricho", ubicado en el kilómetro 23 de la carretera Ejido 6 de Enero-Puerto Palomas, a 8 kilómetros de este último lugar.
Se estima que el tiempo de muerte de las víctimas es de entre ocho a 12 meses y que entre ellos se podría encontrar al menos una mujer.
Elementos del Ejército custodian el lugar donde fue localizada la narcofosa.
Ultiman a mando policial en Michoacán Sicarios lo atacaron con armas largas.
Morelia, MICH.- El subdirector operativo de la policía municipal de Lázaro Cárdenas, Joaquín García Gómez, fue atacado a balazos por un grupo armado en la tenencia de Guacamayas, informaron autoridades policiales. De acuerdo con el reporte oficial, los hechos se registraron
anoche y aún con vida, el mando policial fue trasladado a un hospital local en donde falleció horas después como consecuencia de las lesiones que recibió. Al respecto, se indicó que un grupo de hombres armados con rifles Ar-15 y .9 milímetros lo atacaron cuando salía de una
gasolinera a bordo de una camioneta de su propiedad tipo Mercury y se dirigía a su domicilio particular. García Gómez fue auxiliado por automovilistas que pasaban por el lugar y fue trasladado a una clínica del IMSS seriamente lesionado, pero falleció cuando recibía los primeros auxilios.
16 REPUBLICA
unomásuno
Matan a directora de policía municipal Fue asesinada al parecer por dos hombres a bordo de camioneta.
C
H I H U A H U A , Chihuahua .- La directora de la Policía Municipal en Meoqui, Hermila García Quiñónez, fue asesinada cerca de su domicilio, al parecer por dos hombres a bordo de dos camionetas, reportó la Fiscalía General del Estado. El vocero de la dependencia, Carlos González, explicó que de acuerdo con los primeros informes, la funcionaria fue interceptada a tres cuadras de su domicilio cuando viajaba sola en un vehículo compacto propiedad de la Presidencia Municipal, justo cuando se dirigía a su trabajo. Agregó que cerca del cuerpo de García Quiñónez fueron localizados siete casquillos percutidos calibre .23, además de que de acuerdo con testigos, dos camionetas de reciente modelo le cerraron el paso a la jefa policiaca. La funcionaria viajaba a bordo de su automóvil Nissan Tsuru de reciente modelo, cerca de la comunidad de Los García, en la cordillera de Meoqui a la comunidad de Julimes.
Hermila García Quiñonez viajaba en su auto Nissan Tsuru. .
Se enfrentan sicarios y militares en NL MONTERREY, NL.Elementos del Ejército mexicano se enfrentaron a un grupo armado en la colonia Ventana de esta ciudad, donde murió una persona y se decomisaron más de 800 dosis de mari-
guana, cocaína y armas largas, informó la Sedena. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, dio a conocer que los hechos se registraron la madrugada
del domingo, cuando se atendió una denuncia anónima que alertaba sobre la presencia de personas armadas que vendían droga en dicho sector. Indicó que al desplazarse por la calle 1 de Enero
en el cruce con la calle Insurgentes, fueron agredidos con disparos de arma de fuego por cinco individuos que se desplazaban a bordo de un vehículo. Señaló que al repeler la agresión falleció en el lugar un presunto delincuente, mientras que los cuatro restantes se dieron a la fuga abandonando en el automotor un arma larga, seis cargadores para arma larga, 154 cartuchos útiles, 700 dosis de mariguana y 48 dosis de cocaína en piedra. Precisó que el armamento, el vehículo y la droga asegurada, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Exigen rescate de 10 mdp por ex rector de UAG CHILPANCINGO.- El procurador estatal, David Augusto Sotelo Rosas, informó que se investiga desde el primer momento el secuestro del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Arturo Contreras Gómez, por quien se exige un rescate de 10 millones de pesos. Entrevistado en las instalaciones del Palacio de Gobierno, informó que los familiares de Contreras Gómez presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cuando ocurrieron los hechos, el jueves pasado. De acuerdo con la información, el ex rector de la UAG y miembro activo del equipo de campaña del candidato al gobierno del estado de la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero" del PRIPVEM-Nueva Alianza, Manuel Añorve Baños, fue plagiado por desconocidos el pasado jueves, mientras hacía ejercicio. Los hechos ocurrieron en las instalaciones que ocupan la Feria de Navidad y Año Nuevo, a las 8:00 horas; hasta el momento se desconoce el paradero, aunque el fiscal guerrerense aseguró que ya hay una investigación para lograr el rescate del universitario. Confirmó que los secuestradores piden 10 millones de pesos para permitir la liberación del ex rector; y que se trata de un delito de fuero común, sin ningún vínculo con el proceso electoral, como lo han denunciado los integrantes de la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero". Este día el vocero del candidato de la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero", Héctor Apreza Patrón, pidió a las autoridades competentes llevar a cabo con responsabilidad las investigaciones, pero sobre todo garantizar el clima de paz y tranquilidad durante las campañas. También apeló el sentido humanitario de los plagiarios, para que respeten la integridad física del ex rector y permitan su liberación.
David Augusto Sotelo Rosas.
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
el dinero
12.64
unomásuno
Pide IP más impuestos a transportistas de EU Incumplen programa demostrativo del TLCAN JAVIER CALDERÓN REPORTERO
M
Registran producción récord de cítricos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
La producción de los tres principales cítricos del país, tales como naranja, limón y toronja, tendrá un crecimiento de alrededor de 180 mil toneladas, según estimaciones hechas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, dadas a conocer ayer por la Secretaría de Agricultura y Ganadería. De acuerdo con las previsiones del organismo dependiente de la Sagarpa, se espera que al cierre de la cosecha 2010 se alcance un total de seis millones 770 mil 129 toneladas de estos cultivos. Hasta octubre de 2010, señala la dependencia, se lleva un avance en la producción de cinco millones 276 mil 184 toneladas, de los cuales tres millones 390 mil 903 corresponden a naranja. Con relación a la producción citrícola de México en 2009, ésta se ubicó en siete millones 49 mil 431 toneladas, de los cuales tan sólo la naranja, el limón y la toronja aportaron seis millones 591 mil 503 toneladas, es decir nueve de cada diez toneladas de la producción nacional cítrica. Respecto al valor de la producción citrícola nacional, en 2009 fue de 10 mil 178 millones 726 mil 630 pesos, lo que significa un crecimiento de dos mil 500 millones de pesos con relación al promedio registrado en la última década, el cual es de siete mil 679 millones 311 mil 682 pesos. En el caso del limón, éste registró el mayor valor durante el 2009, al ubicar su cosecha en cuatro mil 919 millones 563 mil 682 pesos, un crecimiento de 4.5 por ciento con respecto al ciclo anterior. En el periodo, dos mil, dos mil nueve, dos de cada tres hectáreas sembradas de cítricos fueron destinadas a la naranja y una de cada cuatro a limón; en el caso de la toronja, mandarina y tangerina, la superficie destinada para estos cultivos creció 3.5, 3 y 2.9 por ciento, respectivamente, durante los últimos diez años. En promedio, reportó el Servicio, la superficie sembrada de cítricos durante la última década fue de 532 mil 850 hectáreas, lo que es equivalente, en extensión territorial a los estados de Aguascalientes o Colima. Hasta el cierre del noveno mes del año, el organismo indica que las exportaciones de cítricos alcanzaron los 129 millones de dólares, de los cuales más del 94.6 por ciento corresponden a la venta del limón, lo que refleja que este cultivo mexicano se consolida en los mercados internacionales debido a su calidad e inocuidad.
éxico debe aumentar los impuestos a productos de Estados Unidos, ante el impacto económico que registran los transportistas nacionales por el incumplimiento del Programa Demostrativo por parte de ese país, dijo el presidente de la Concamin, Salomón Presburger Slovik. En conferencia de prensa, señaló que ya Abusan trasportistas estadounidenses del TLCAN existen acercamientos Salomón Presburger y Juan Carlos Muñoz hablaron con los titulares de la secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes para analizar cuáles así durante una conferencia de prensa conjunta en la serían las vías para resolver las afectaciones a dicho que arremetieron contra las políticas proteccionistas de Estados Unidos, el cual impide el ingreso de transsector, así como a los propios industriales. De acuerdo con la Cámara Nacional del portistas mexicanos a su territorio. Según el empresaAutotransporte de Carga (Canacar), el incumplimiento rio, se deben aplicar más aranceles a un mayor númede este proyecto, incluido en el Tratado de Libre ro de productos que se importan de EU, toda vez que Comercio de América del Norte (TLCAN), ha provocado las autoridades del vecino del norte no han manifestapérdidas al sector por 2,500 millones de dólares al año, do interés por resolver el conflicto. “Ya se nos acabó la paciencia. Me reuní con el secreaunque esta cifra puede ser mayor. En conferencia de prensa conjunta, los presidentes tario de Economía, Bruno Ferrari, para manifestarle la de la Concamin, Salomón Presburger; y de la Canacar, necesidad de resolver esto a la brevedad. Esperamos Juan Carlos Muñoz Márquez, propusieron cobrarles que en los próximos días tengamos una respuesta”, destacó en conferencia de prensa. más impuestos o sacarlas del país. Para el vicepresidente de la Asociación Mexicana de “Estamos pidiendo que se radicalicen las acciones”, Mensajería y Paquetería (AMMPAC), Manuel dijo el presidente de la Concamin. “A empresas norteamericanas que están dando el Armendáriz, una medida que puede aplicar México es servicio en México, que las saquen”, agregó el presi- no permitir el servicio de las empresas estadunidenses con operaciones en el territorio nacional. dente de Canacar.
Aumentó 3.7% empleo manufacturero: INEGI El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, (INEGI) informó que ante las limitaciones del mercado interno el sector manufacturero no logra mejorar su creación de empleos, si bien éstos mostraron un crecimiento de 3.7 por ciento en los primeros nueve meses del año, aún no logran una tasa de crecimiento como la observada previamente a la crisis. Indica el organismo que más complicada es la situación de las remuneraciones medias reales, las cuales mostraron una disminución de 0.6 por ciento en igual lapso. Indica el INEGI que en materia de remuneraciones se observó que las prestaciones sociales cayeron dos por ciento y los sueldos pagados a empleados bajaron 0.1 por ciento, mientras que los
salarios pagados a obreros aumentaron 2.6 por ciento. Por otro lado, las cifras desestacionalizadas indican que el personal ocupado del sector manufacturero de transformación aumentó 0.02 por ciento en el noveno mes de 2010
respecto al mes inmediato anterior. Las horas trabajadas disminuyeron 0.58 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas bajaron 1.48 por ciento por ciento en septiembre del presente año con relación al mes precedente.
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
cultura unomásuno
unomásuno / Raúl Ruíz.
Mural presenta la grandeza de nuestras raíces El palacio de Lecumberri luce el mural "Black Palace/Palacio Negro" del artista francés W.K. Interact, impresionando a los transeúntes con su monumentalidad y majestuosidad en el cual se imprimen escenas de la Revolución Mexicana y la gesta del m o v i miento.
Inaugurará Calderón museo en Argentina El recinto cultural albergará el mural “Ejercicio Plástico”, que el artista mexicano, David Alfaro Siqueiros, pintó
B
uenos Aires.- El presidente de México, Felipe Calderón, inaugurará el próximo viernes en esta capital el museo en el que se exhibirá el mural "Ejercicio Plástico", que el artista mexicano David Alfaro Siqueiros pintó el siglo pasado. Voceros de la presidencial Casa Rosada dijeron que Calderón Hinojosa realizará una breve escala en Buenos Aires para inaugurar el recinto cultural, tras lo cual viajará a la localidad de Mar del Plata, para participar en la XX Cumbre Iberoamericana.
La visita de Calderón será muy significativa, ya que el mural "Ejercicio Plástico", de Siqueiros, arrastra una compleja historia que incluye su creación, intentos de destrucción y trabajos de rescate, por lo cual fue declarado como símbolo del Bicentenario de ambos países. El plan original, tenía previsto que la obra plástica se inaugurará durante las fiestas del Bicentenario de Argentina, en mayo pasado, pero una orden judicial impidió nuevamente que se conociera el mural.
El mural "Ejercicio Plástico", de Siqueiros.
Resuelto el percance, Calderón será el encargado de inaugurar el nuevo museo que estará ubicado en el reconstruido edificio de la Aduana Taylor, en el barrio de Puerto Madero, y que tendrá como pieza principal "Ejercicio Plástico". Siqueiros pintó el mural en 1933 en la casa de su amigo, el periodista argentino Natalio Botana, pero nunca imaginó el cinematográfico periplo que sufriría su obra y que ya inspiró, incluso, la realización de un documental y una película. "Ejercicio Plástico" quedó plasmado en una superficie de 200 metros entre el piso, las paredes y el techo abovedado de una casa que después fue vendida y cuyos sucesivos propietarios agredieron la obra con barnices o manchas para cubrir figuras desnudas. Otros de sus dueños quisieron borrar la obra con ácidos, pero no pudieron debido a la calidad de los materiales que había utilizado el artista mexicano, razón por la cual optaron con cubrir el mural con cal. El último dueño fue Héctor Mendizábal, quien decidió preservar la obra, por lo cual en 1991 ordenó que se desarmara y trasladara a contenedores cerrados, en los que permaneció hasta el año pasado, cuando fue sacada para su restauración. El rescate del mural concluyó en marzo pasado, luego de sólo cuatro meses, bajó la dirección del mexicano Manuel Serrano, quien celebró el poder de conservación que tuvo la obra, pese a que estuvo 17 años separada en bloques y encerrada en contenedores húmedos.
Piezas del artista español.
Electricista retirado posee 271 obras de P i c a s s o París.- Un electricista retirado apareció como el poseedor de al menos 271 obras desconocidas hasta ahora del pintor español Pablo Picasso, quien le habría regalado una parte y otra su última esposa, informó el rotativo francés Liberation. Las obras provienen del primer tercio del siglo pasado, considerado por los expertos como el de mayor riqueza del afamado artista plástico, y de las cuales no se conocía su existencia, añadió el reporte. En conjunto el valor de los trabajos podría ascender a unos 60 millones de euros, y salieron a la luz cuando a Claude Picasso, hijo del pintor y administrador de sus bienes, el electricista de 71 años de edad Pierre Le Guennec le solicitó la autentificación. El hijo del autor presentó una demanda el 5 de septiembre por encubrimiento, la cual llevó al aseguramiento de todos los trabajos el 5 de octubre último por la oficina gubernamental francesa responsable de evitar el tráfico de bienes culturales. Le Guennec señala que el material le fue entregado por el propio pintor y su última esposa, lo que Claude descarta de manera rotunda.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
CULTURA 19
unomásuno
Homenaje a Monsiváis en la FIL de Guadalajara A cinco meses de la muerte del periodista y narrador, amigos y colegas lo recordaron
C El Premio Nobel.
Recordarán a Octavio Paz con muestra Con una selección de retratos fotográficos, poemas y escritos en prosa, que muestran diferentes facetas del escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998), se inaugurará formalmente la exposición "Octavio Paz. Veinte años del Premio Nobel", este martes, en la XXIV Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. En entrevista, el escritor y curador literario de la muestra, Armando González Torres, comentó que se trata de un homenaje sobrio, íntimo al maestro Paz, a 20 años de que le otorgaron ese galardón. Detalló que dicha muestra está conformada por 20 fotografías, que dan cuenta de diversas etapas vitales del polígrafo, desde que era adolescente, pasando a su mediana edad y el Paz maduro. Dijo que la exposición también "es interesante porque se trata de una selección de algunos de los mejores fotógrafos que se interesaron por la vida de Octavio Paz". Mencionó que se podrán apreciar imágenes de Héctor y María García, Paulina Lavista, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Ricardo Salazar, Rogelio Cuéllar, Juan Miranda, Nadine Marlova, Rafael Doniz y Marie José Paz, quien fue la esposa del Nobel. Destacó que la exhibición cuenta con una selección de textos que se disponen a lo largo de la exposición y en un catálogo que se obsequia al público. Recordó que Octavio Paz es autor de una profunda obra variada, por ello esta selección busca mostrar tanto la parte conocida del Premio Nobel, como la menos divulgada. "Es muy conocido el Paz ambicioso, experimental, autor de poemas de largo aliento, sin embargo, no se conoce al Paz juguetón, que sabe cantar con metros cortos, el Paz que hace reflexiones aforísticas, se conoce el Paz de grandes ensayos, pero el Paz de chispas intelectuales pasa casi desapercibido", comentó. El curador dijo que otro aspecto importante de la muestra es que va dirigida a los nuevos lectores, "es decir a los jóvenes, ya que enfrentar a los adolescentes con un Octavio Paz, joven y enfrentarse a sus textos apasionados realizados por un joven ferviente, apasionado con las mismas angustias y aspiraciones que cualquier joven contemporáneo, puede generar un laso de empatía". La exposición es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y permanecerá hasta el 5 de diciembre en la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
arlos Monsiváis (19382010) es la conciencia más lúcida y penetrante, su persona y obra se convirtieron en una vía moral para moverse en este México del que tanto escribió y al que supo ver tan claramente, consideraron la víspera amigos y colegas que recordaron al autor. Durante un homenaje en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, los escritores Sergio Pitol, Margo Glantz y Francisco Gómez Ruiz recordaron con cariño la vida y obra de quien fuera uno de los más grandes cronistas de la cotidianidad de los
protesta, repartimos volantes y acudimos juntos a una manifestación que se hizo en la Plaza de Santo Domingo. 'Vivimos ahí mucho tiempo junto a Frida Kahlo, Carlos Pellicer, entre otros. No mucho después de conocerlo llegó a mi departamento a leerme un cuento. Sólo recuerdo que no tenía nada que ver con la literatura mexicana', mencionó el Premio Cervantes 2006. Pitol dijo que tras la muerte de Monsiváis, 'hay en el ámbito una suerte de desamparo, pues nadie podrá tomar su lugar'.
tirando balas, pero a menudo sus ocurrencias daban en el blanco y pegaban duro. Afirmó que a diferencia de Pancho Villa, a Monsiváis nunca se le vio llorar el público, incluso, cuando falleció su madre o cuando morían de viejos o enfermedad alguno de sus entrañables gatos. Mencionó que tanto Villa como Monsiváis eran dos personajes que aparecían y reaparecían apropiándose de las características que definen a los fantasmas. 'Como Monsi, Pancho Villa tenía una memoria impresionante; recordaba lugares, caras, indu-
El extrañado Carlos Monsiváis. mexicanos, del arte y de sus personajes populares. A cinco meses de la muerte del periodista y narrador mexicano, la FIL extrañó la ironía, crítica, gracia, humor y ocurrencia del reconocido autor de libros como 'A ustedes les consta'. Con dificultades para hablar, Sergio Pitol rememoró la entrañable amistad con Monsiváis, a quien dijo haber conocido en 1953, año en que las tropas estadounidenses invadieron Guatemala para derrocar al presidente de ese país centroamericano Jacobo Arbenz. 'Participamos en un comité universitario de solidaridad con Guatemala. Colectamos firmas de
'Ya se extraña su prosa transparente, sus comentarios certeros y eficaces, su presencia universal. A través de sus libros sigo dialogando con él como desde aquel 1953', expresó. Al respecto, la miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) , Margo Glantz, también dijo haber conocido a Monsiváis en 1953, en una manifestación, 'también estaba Pitol, José Emilio Pacheco; pero ellos no me conocieron a mí. Yo era una desconocida', agregó. La ganadora del Premio FIL de Lenguas Romances comparó al cronista de la Portales con el revolucionario Francisco Villa. Es obvio, dijo, que no andaba
mentarias y combates con una precisión que dejaba a sus interlocutores con la boca abierta', recordó. 'Es posible que yo siga su ejemplo. Cuando llegue allá arriba, lo primero que haré será saludar a Monsiváis. Lo veré redactando el prólogo de la Biblia. Usará una montblanc con el fin de interpretar y corregir las sagradas escrituras', apuntó. En su oporttunidad, Gómez Ruiz lo recordó como un cronista sin reposo, crítico impecable, hombre de la cultura y las letras y un defensor de la fe laica. Asimismo, lo reconoció como un hombre que con su escritura reivindica los usos de la memoria.
20
unomรกsuno
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
espectáculos unomásuno
Christian Chávez se inmortalizó en Plaza de las Estrellas El cantante y actor plasmó las huellas de sus manos en plaza de las estrellas, donde el ex RBD causó gran expectación entre el público que asistió al evento. Eduardo Narváez, conductor del evento, presentó a Christian que llegó al recinto de los inmortales acompañado por su mamá, luego de imprimir sus
huellas, el actor señaló que era un honor la invitación y saludó a la gente que asistió. Por otro lado, Christian platicó que acababa de llegar de Los Ángeles, California, en donde condujo los American Music Awards. Hoy el cantante viajó a Argentina y Brasil para proseguir con la promoción de su disco "Almas transparentes".
“Hombres G” presenta Desayuno Continental La agrupación española, conformada por Summer, Rafael Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javier Molina, festeja 25 años de carrera
E El cantautor canadiense ha grabado más de 120 discos.
Paul Anka ofrecerá concierto en Monterrey Monterrey.- El cantautor canadiense Paul Anka, quien ha grabado más de 120 discos, ofrecerá aquí un concierto este miércoles. Acompañado de músicos mexicanos, Daniel Willy (percusiones) y Enrique Toussaint (bajo), Anka tocará en la Arena Monterrey sus clásicos "My way", "Tu cabeza en mi hombro" y "Jubilation", entre otras. Paul ha grabado también 10 álbumes en japonés, alemán, español, francés e italiano; así mismo, compuesto canciones confeccionadas para cada país y ha vendido cerca de 15 millones de discos en todo el mundo. Entre sus canciones más destacadas en la lista de Billboard de Estados Unidos como número uno están "Diana", "Lonely boy" y "You're having my baby" y también 20 hits en los 20 mejores Tops. Además, 900 canciones grabadas por otros artistas incluyendo a Elvis Presley, Bárbara Streisand, Linda Ronstadt y Robbie Williams. Paul ha compuesto canciones para otros, como "It doesnt matter anymore" (Buddy Holly), "Shes a lady" (Tom Jones), "Puppy love" (Donny Osmond) y por supuesto, "My way" (Frank Sinatra). Paul Anka escribió junto a Michael Jackson un hit póstumo número uno en todo el mundo, "This is it" lo cual lo posiciona como uno de los compositores más prolíficos y versátiles de cualquier generación.
l grupo español “Hombres G”, que planea realizar un musical, detalló que con "Desayuno continental", su más reciente álbum de estudio, no sólo se le hace un homenaje a la agrupación, sino también a 25 años de carrera. En conferencia de prensa, David Summer, Rafael Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javier Molina indicaron que "Desayuno continental" hace referencia a la vida que tienen como músicos y estar siempre en hoteles, y a los amigos en el Continente Americano y Europeo. Respecto a sus 25 años, indicaron que ha sido un camino de enseñanzas y procuran ser mejores cada día, "lo más importante es ser mejores, tocar juntos y aprender de ello, además de tener mucha energía para poder disfrutarlo", externó Daniel Mezquita. "Desayuno continental" contiene 10 temas, y de acuerdo con Summer, no están encaminados a un género específico, simplemente compuso las canciones. "Siempre han querido encasillarnos, sólo hicimos canciones bonitas y las pusimos en un disco, no nos hacemos preguntas sobre qué hacer, sólo nos dejamos llevar por el corazón y lo que nos pide el alma, creo que eso es una manera de ir a contracorriente", señaló el vocalista. “Hombres G” ofrecerá en diciembre una pequeña gira por ciudades como Morelia, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Mérida y Puebla, posteriormente estarán en la Ciudad de México. "Dejamos al Distrito Federal aparte porque le damos una importancia especial y nos gustaría que fuera en el Auditorio Nacional", externó Rafael
Gutiérrez. Los integrantes de la agrupación, que festeja 25 años de trayectoria artística, externaron que aún se siguen sorprendiendo de ellos mismos y del público. "Estamos sorprendidos desde el primer día como banda, porque antes queríamos tener una para ligar con las mujeres, empezó a funcionar el grupo, nunca pensamos en el futuro o en creer en ser superestrellas, sólo queríamos hacer las cosas bien", indicó Gutiérrez. Señaló que siguen triunfando entre las nuevas generaciones, tras su regreso a los escenarios hace ocho años: "No buscamos dinero y fama, nos dedicamos a hacer canciones y nos da gusto ver a nuestros fans de siempre con sus hijos". Detallaron que antes eran una
sola familia y ahora cada uno tiene la propia y ven en sus hijos futuros músicos. "Mi hijo tiene 4 años y se sabe todo el disco, además tienen de dónde aprender, nosotros somos sus maestros, hay instrumentos musicales en toda la casa, entonces podrían dedicarse a esto también", explicó Mezquita. Por su parte, Summer señaló que si son buenos para eso está bien: "Hay de todo, y quienes se dedican a ser arte son muchos y hay pocos espacios, pero a mi gustaría que estudiaran también, por si acaso", externó en todo de broma. Respecto a la salud de Gustavo Cerati, los integrantes de “Hombres G”, sintieron pena por lo acontecido y relataron que 10 días después del accidente del argentino, ellos también se presentaron en ese mismo escenario.
“Hombres G” ofrecerá en diciembre pequeña gira por algunas ciudades de nuestro país.
22 ESPECTACULOS
unomásuno
Juan Gabriel retomará el bolero; estrenará CD El cantautor mexicano regresará a este género en su más reciente material discográfico que lanzará el próximo 11 de diciembre
E
l cantautor mexicano Juan Gabriel retoma tras casi 30 años el género del bolero en su más reciente disco, que será lanzado el próximo 11 de diciembre en la Plaza de Toros Cancún. Temas como "Aunque nunca vuelvas", "Bendito domingo", "Divino Cancún", "Así sucedió", "Pase lo que pase", "Con sabor a nada" y "Me perdonas" son algunos de los 13 que estarán inclui-
dos en el nuevo material, que llevará por título "Boleros". Esta producción, que comenzará a sonar en la radio nacional e internacional a partir del 7 de diciembre, obedece a una necesidad de "El Divo de Juárez" por complacer a su público, que pedía escucharlo en dicho género. El álbum fue grabado en los estudios del artista en Cancún, Quintana Roo, a la par con los
"El Divo de Juárez" complacerá nuevamente a su público.
materiales discográficos de los españoles Isabel Pantoja y el novel intérprete Jas Devael. El autor de temas como "Querida" y "Amor eterno" presentará su nueva propuesta en vivo el 11 de diciembre, mediante un concierto a beneficio de las comunidades que han sido afectadas por las inundaciones en el país. "El señor Juan Gabriel está muy preocupado por lo que sucedió con las lluvias y el huracán 'Karl', porque él lo vivió estando en Monterrey al inundarse su casa, por lo que hace una invitación a todos los quintanarroenses y medios de comunicación para que lo acompañen", indicó el empresario Felipe Vega. "Lo recaudado será donado a la Cruz Roja Delegación Cancún, para que lo destine a poblaciones como Minatitlán y Tlacotalpan en Veracruz, y otras de Tabasco, que fueron afectadas", agregó a través de un comunicado. Además de la fecha señalada, el disco "Boleros" será presentado el 17 de diciembre en Hermosillo, y un día después en Ciudad Obregón, Sonora, donde Juan Gabriel estará acompañado de sus músicos y mariachis, con un escenario al centro y pantallas gigantes.
Eva Longoria producirá telenovela Dallas.- La actriz Eva Longoria producirá una telenovela para la cadena de televisión ABC con una historia centrada en dos familias adineradas, una de Texas y otra de México, enfrentadas en una histórica batalla de "por poder, sexo, tierra, y legado", informó hoy la prensa especializa de espectáculos. Longoria, quien se encuentra en medio de un divorcio del basquetbolista Tony Parker, será la productora ejecutiva de la telenovela "Sendera", en la que ya se está trabajando y en la que también participará como productora la actriz Kathryn Morris de la serie "Cold Case's". Sin embargo, aún se desconoce si Longoria, estrella de la serie "Desperate housewives", actuará también en "Sendera". De manera adicional, Longoria y su compañía productora Unbelievable Entertainment producirán además otros dos proyectos, una comedia denominada "Parenting by committee" para ABC y "Aztecs", una mini serie para posiblemente transmitirse por el canal de cable Starz. "Parenting by committee", tratara de cuatro mujeres solteras cuya vida se transforma cuando una de ellas descubre que está embarazada. Las cuatro deciden criar al bebé sin ningún hombre a través de un comité de maternidad. "Aztecs", consistirá en una serie histórica sobre la relación romántica entre Hernán Cortés y "La Malinche" en una historia de amor retorcida por la
pasión, el engaño, el asesinato, la ambición y los sueños rotos que puso a un imperio de rodillas y alteró para siempre el destino de América y Europa.
La actriz llevará la historia de dos familias adineradas.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Broadway Contrató a Thalía…! Ciudad de México.- El regreso de Thalía será en plan grande, pues acaba de firmar un contrato en Broadway, para encabezar un musical en los primeros meses de 2011… LA ACTRIZ y cantante mexicana, residente en Nueva York desde hace varios años, confirmó que su esposo Tomy Mottola la representó en este contrato en la famosa "Vía Blanca" de los espectáculos en la Urbe de Hierro… THALIA ha declarado que quiere actores y bailarines mexicanos en su actuación en Broadway… SOLAMENTE falta revelar el musical que encabezará Thalía… Rostros, nombres y noticias… EN ENERO de 2011 festejará Mijares sus 25 años de carrera artística y lanzará un "disco especial"… LA BODA de Enrique Peña y Angélica Rivera se filmó para enviarse a varios países… "MARIACHI GRINGO" es un largometraje que ha rodado en varios lugares de la República con las actuaciones de Martha Higareda, Adriana Barraza y Shawn Ashmore… Del 7 al 10 de diciembre se presentará el Festival Internacional de Cine de Acapulco. Por la parte mexicana se exhibirá "Acorazado", de Álvaro Curiel; "Vuelve a la vida", de Carlos Hagerman y "Sin memoria" de Sebastián Borenztein… Como han pasado los años… BELINDA COREL (María del Pilar Belinda Mardomingo Martín), fue estrella en los shows nocturnos de México… NACIO en Madrid, hija única de Mariano Mardomingo, potentado industrial español…BELINDA comenzó a bailar a corta edad "únicamente como parte de la preparación que toda mujer debe tener", decían sus padres… SUS APTITUDES artísticas crecieron al paso del tiempo e ingresó al Conservatorio de Arte. Obtuvo el premio "Lucrecia Arana" como mejor actriz… DEBUTO en teatro profesional y en 1966 Thalía. vino a México contratada para un show musical. Ella aceptó, ya que se preparó en música, canto e idiomas. Seis idiomas con fluidez… "EN GITANERIAS", de Guillermo Cervantes, lució su arte y su figura… GRABO "La mala hierba", una mezcla tropical y ritmo moderno y vendió miles de copias… RUBIA, ESCULTURAL, con mucho estilo y salero se convirtió en "Reina de la noche del DF", sus espectáculos flamencos… COMO ACTRIZ de cine filmó en Italia, Francia, Estados Unidos y México… BELINDA se regresó a España hace varios años… Remolino de notas FERNANDO DE LA MORA, en un concierto con fines benéficos… "CARMINA BURANA", un éxito absoluto en México… SUPER NEGOCIO los llenos de los estadios de futbol. ¿Cuál crisis?.. EN LA PLAYA "Caleta" exhibirán películas del Festival de Cine en Acapulco. Entrada libre… FLOR SILVESTRE quiere ir a Estados Unidos con su espectáculo de caballos y canciones. Fue un gran triunfador su esposo Antonio Aguilar… "RAFAELA" es una nueva historia para la TV, actuarán Dolores Heredia y Héctor Suárez. Lanzarán en México a la actriz venezolana Scarlet Ortiz… Pensamiento de hoy El hermoso pasado anima la vida de todos… CORTE! EL INTERNET RED MUNDIAL: Triple doble "U". unomásuno.com.mx Naim Libien Kaui en cámaras y micrófonos de 6 de la tarde a 9 de la noche. ricardoperete@live.com.mx
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooo ooooooooooola, estimados amigo lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna…: SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita Alma Delfina, bella y sensual actriz mexicana, que hace mucho no aparece, ni en la pantalla grande (cine), ni en la pantalla chica (TV), pero me asegura que por nada del mundo, deja de comprar a diario el
Imelda Miller. unomásuno, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein. 1879-1955. Científico nacido en Alemanía, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX…. IMELDA MILLER Durante su segundo concierto homenaje (este sábado 27 de noviembre en el Teatro Tepeyac) por sus 50 años de trayectoria, la carismática cantautora yucateca Imelda Miller, fue objeto de diversos reconocimientos por parte de la Asociación Nacional de Locutores (de manos de su presidenta Rosalía Buaun), la Asociación Nacional de Actores (a través de Moreno López, de la comisión de Honor y Justicia) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Además, recibió el Arlequín de Plata. Durante el concierto, donde estuvo acompañada de personalidades como: Rodrigo de la Cadena, Enrique Cáceres, “Pocholo” y Jas Devael (ahijado artístico de Juan Gabriel), entre otros, la galardonada interpretó sus éxitos: “Qué Alegre va María”, “Corazón Vagabundo” y “La Banda Dominguera”, mismos que ahora llevará a diversas ciudades de la República Mexicana, como parte de los festejos de su medio siglo de vida artística… LAS CANCIONES Y EL EFECTO, Imelda interpretó temas
como “Sed”, “El último trago”, “La vida es así”, de su propia inspiración; “peregrina”, de Ricardo Palmerín; “Por el amor que te juré”, de Carlos de la Cruz; “La casa más extraña”, de su propia inspiración; “Regrésame la vida”. Anunció que en 1963 la llevaron al Teatro Blanquita y escuchó en vivo y a todo color un tema que ya había escuchado en la voz de Katerina Valente y de Connie Francis: “Granada”, tema que interpretó a las mil maravillas. Pero la ovación fue en grande cuando interpretó, de Sergio Esquivel “Qué alegre va Marpia”, tema con el que ganó el Festival OTI de 1973 en Brasil. También interpretó maravillosamente “Por cobardía”, de la inspiración de Lila Deneken y Bebu S i l v e t i … ARTISTAS INVITADOS Luego prsentó a Enrique Peña, quien fue parte del Trío Los Panchos y quien interpretó “Se te olvida” y otros temas, cuyo título se me escapa a la memoria. Después presentó a Jimena Martínez, quien cantó maravillosamente bien otro tema y después tocó turno a Dulce López, de la Academia. Esta linda jovencita de 18 años interpretó “Ya te olvidé”, “Debut y despedida” y para despedirse interpretó muy bien “Living you”, después presentó a Jas Débale, un español ahijado de Juan Gabriel, quien interpretó”Estás como ninguna” y “Para ver si así te puedo olvidar”. Después tocó turno a Rodrigo de la Cadena, quien cantó “Si nos dejan” a dueto con Imelda y entonces llamó al escenario a Manolo Bravo, quien fue de los Teen Tops y cantó “Lo soy” y “Te amo, te amo”. Finalmente presentó a Vïctor Aldrina, quien formó parte de Los Ángeles Negros y él cerró el estupendo espectáculo interpretando “Y volveré”… ¡BRAVO, IMELDA! En resumen fue un maravilloso espectáculo y la verdad es que Imelda Millar sigue cantando mejor que nunca. El teatro Tepeyac lució un lleno espectacular y el público no abandonó sus butacas hasta que terminó la función. ¡Bravo, Imelda!” CHISTE Y DESPEDIDA Llega un niño de la escuela, va con su papá y le dice: “Papá, hoy en la escuela escribí como 3.597 hojas”; Y el papá le contesta: “¡Ay hijo, te he dicho 1.756.934 veces que no seas tan exagerado!” Colorín, Colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… bob_logar@yahoo.com.mx, 10555500 y 0445524194916
ESPECTACULOS 23
unomásuno
Fallece Leslie Nielsen a los 84 años
El actor de origen canadiense destacó como comediante en películas como “¿Y dónde está el piloto?
M
iami.- El actor de origen canadiense Leslie Nielsen, quien destacó como comediante en películas como “¿Y dónde está el piloto? y “La pistola desnuda” murió en Fort Lauderdale, Florida, a los 84 años de edad, informó su agente. Su deceso ocurrió la tarde del domingo, a causa de complicaciones provocadas por una pulmonía, mientras estaba acompañado de su esposa Barbaree Earl y amigos, indicó su agente John Kelly, a través de un comunicado. El vocero de la familia informó que el actor falleció en un hospital cercano a su casa, luego de estar hospitalizado durante unos 12 días. Nacido el 11 de febrero de 1926 en Regina, Canadá, Nielsen desarrolló una larga carrera cine-
AVISOS
matográfica y televisiva, de más de 60 años, pero su fama de “torpe” la debe al personaje del detective “Frank Drebin” en la trilogía de la película “La pistola desnuda”. El actor de cabello rubio llegó a la Meca del Cine en Hollywood a mediados de la década de los años 50, tras actuar en unos 150 dramas de televisión en Nueva York. A pesar de ser sordo, Nielsen logró adaptarse perfectamente a la carrera de actor al utilizar un aparato auxiliar auditivo. Su primera gran actuación fue como rey de Francia en el filme “El rey vagabundo”, y luego siguieron dramas como “Goodyear playhouse” y el clásico de ciencia ficción de 1956 “Planeta prohibido”, así como “La aventura del poseidón” en 1972.
El actor murió a causa de complicaciones provocadas por una pulmonía.
Y EDICTOS
México, D.F., a 25 de Noviembre del 2010. PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 90,730 de fecha 25 de noviembre del año en curso, los señores EDUARDO y LEOPOLDO ambos de apellidos ARRIOJA RAMOS, radicaron en la Notaría a mi cargo la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ALFONSO ARRIOJA RAMÓN, habiendo reconocido sus derechos hereditarios y aceptado la herencia instituida en su favor, agregando además que como albaceas mancomunados, procederán a formular el inventario y avalúo de rigor.
Atentamente
México, D.F., a 25 de Noviembre del 2010. PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 90,729 de fecha 25 de noviembre del año en curso, los señores EDUARDO y LEOPOLDO ambos de apellidos ARRIOJA RAMOS, radicaron en la Notaría a mi cargo la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora GUADALUPE RAMOS FLORES (quien también acostumbró utilizar en vida el nombre de GUADALUPE RAMOS FLORES DE ARRIOJA), habiendo reconocido sus derechos hereditarios y aceptado la herencia instituida en su favor, agregando además que como albaceas mancomunados, procederán a formular el inventario y avalúo de rigor.
FRANCISCO FERNANDEZ CUETO B. Notario No. 16 del D.F.
Atentamente FRANCISCO FERNANDEZ CUETO B. Notario No. 16 del D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 88,730 de fecha 29 de noviembre de 2010, ante mí, los señores PAZ MARÍA JOSÉ DE LA MORA GARCÍA SAINZ, LORENZA LAZO DE LA MORA, JORGE RAYMUNDO DE LA MORA GARCÍA SAINZ, MARIA DE MATER DE LA MORA GARCÍA SAINZ y LUZ MARÍA EMANUELA DE LA MORA GARCÍA SAINZ, todos en su carácter de herederos en la sucesión testamentaria a bienes de la señora CONCEPCION GARCIA SAINZ Y DE LA ARENA (quien también acostumbraba usar el nombre de MARIA CONCEPCION GARCIA SAINZ Y DE LA ARENA, según declara la compareciente), reconocieron la validez del testamento público abierto y aceptaron la herencia y los legados instituidos a su favor en la referida sucesión. Además en la misma escritura la señora PAZ MARÍA JOSÉ DE LA MORA GARCÍA SAINZ, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.
México, D. F., a 29 de noviembre de 2010 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 76,210 de fecha 29 de noviembre de 2010, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció la señora EULALIA ESTHER FLORES BUSTILLO, en su carácter de cónyuge supérstite, albacea y única y universal heredera, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor MIGUEL LOPEZ BRAMBILA, con intervención del suscrito Notario. La compareciente aceptó la validez del testamento exhibido, aceptó la herencia instituida en su favor y el cargo de albacea que le fue conferido, protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 29 de noviembre de 2010 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
En escritura 50,785 del veintiséis de noviembre del 2010, la señora MA. DEL CARMEN VAZQUEZ LOPEZ, en su carácter de heredera y albacea, deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor ANGEL ALCANTARA BENITEZ, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia, procederá a la formulación del inventario.
ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.
Por instrumento número 26,838, de fecha 26 de Octubre del 2010, otorgó ante mí, la SEÑORA DOÑA ADRIANA ZAMORA GUERRA, en su carácter de Cónyuge supérstite y Única y Universal Heredera, a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor DON SAUL ISAAC SANCHEZ ESTRADA, inició el trámite sucesorio, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, aceptó, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
Incumple el estado con tratado de la ONU Insistirá el PT en creación del seguro del desempleo JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Al señalar que insistirá en la creación del seguro del desempleo, el coordinador parlamentario del PT, Andrés Ceballos, aseguró que Tabasco, incumple con el tratado de la ONU en el que se estableció dicho beneficio para los desempleados desde hace 40 años. Andrés Ceballos Ávalos, diputado del Partido del Trabajo, manifestó que la Ley del Seguro del Desempleo, que ha venido proponiendo al pleno del Congreso "no es ninguna ocurrencia, es simplemente hacer que se cumpla la ley en beneficio de los tabasqueños". Indicó que en otros estados de la República y en el Distrito Federal, este seguro ya existe,
aunque son mínimos los recursos que se le destinan, pero el hecho es de que está funcionando, mientras en Tabasco se incumple con este planteamiento de la Organización de las Naciones Unidas, que desde hace 40 años se hizo y que hasta la fecha en la entidad simplemente se ha ignorado.
Ceballos Ávalos, afirmó que continuará insistiendo en la creación de éste que será un beneficio para muchas familias sobre todo porque el desempleo en la entidad ha ido creciendo y no existen muchas oportunidades para los desempleados a cuyas familias se les tiene que garantizar cuando menos la alimentación.
Llama IFE a tabasqueños a renovar credencial de elector El Instituto Federal Electoral, hizo un llamado a los 92 mil tabasqueños que no han renovado su credencial de electoral con terminación 03, para que acudan a los módulos, ya que la vigencia de
El joven Carlos Williams Gómez, que desde hace 40 días mantiene tomado el plantel 39 del Colegio de Bachilleres junto con sus familiares y un grupo de malvivientes, deberá regresar hoy a clases y permitir el libre acceso de los estudiantes a las instalaciones o de otra forma, se aplicará la ley con estricto apego a derecho. Luego de 40 días de que un estudiante del Colegio de Bachilleres, plantel 39, ubicado en El Tigre del municipio de Nacajuca, se mantuviera encadenado a las puertas de la escuela y ayudado por un grupo de pandi-
dichas micas concluye el 31 de diciembre y a partir del primero de enero no serán recibidas en ningún lugar donde se requiera de una identificación oficial. Tal como lo ha venido informando unomásuno las credenciales para votar con fotografía que terminen en 03 terminarán su vigencia este 31 de diciembre, por lo que ni en instituciones bancarias, ni dependencias de gobierno federal o estatal ni municipal, ni en ningún otro sitio, podrán utilizarse. Ante dicha situación, el IFE en la entidad, recordó a los más de 92 mil tabasqueños que aún cuenta con la credencial 03, que deben acudir a los módulos del IFE en el estado a actualizar sus datos, debido a que el próximo 31 de diciembre estas micas dejarán de tener validez y no podrán utilizarlas como medio de identificación en ninguna institución pública o privada.
Dan ultimátum a estudiante encadenado lleros impidiera la entrada a estudiantes, profesores y directivos del mismo, el director general de ese subsistema educativo Jorge Abdó Francis, advirtió que hoy se procederá con todo rigor de la ley, si el muchacho no desiste de esas prácticas que han impedido que decenas de alumnos tomen sus clases. Advirtió Abdó Francis que la directora del plantel no será removida de su cargo como lo exige el joven encadenado que
pretexta haber sido discriminado por su homosexualidad.
Carlos Williams Gómez.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Naturaleza y pobreza Durante la inauguración del importantísimo evento que se desarrolla en Cancún, Quintana Roo, y que tiene que ver con el cambio climático que a todas las naciones del orbe interesa, el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo hincapié en que es necesario cerrar brecha de naturaleza y pobreza, calificando a este dúo de clave para enfrentar el cambio climático, pero también consideró que es urgente encontrar la ruta del desarrollo sustentable. El jefe de la nación señaló que existen mecanismos para mitigar este problema, como el uso de la tecnología y buscar financiamientos para el desarrollo sustentable, en especial para los países más vulnerables. Con quien quede.. Aunque los diputados del Partido Acción Nacional aseguran que trabajarán “con quien quede” en la dirigencia nacional, la balanza se ha visto un poco más inclinada hacia el senador Gustavo Madero, o cuando menos, es al primero que mencionan los legisladores cuando se les pregunta sobre el proceso interno que vive su partido. Por ejemplo, el coordinador parlamentario, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, quien comenta que la votación es asunto de los consejeros nacionales y él no forma parte de ese consejo, sí deja entre ver que su simpatía por el senador aspirante a dirigir el PAN, cuando dice que uno de los que se ve más avanzados en su campaña es precisamente Madero, así que el panismo en Tabasco ya tiene candidato, no sólo por los comentarios del diputado Cáceres, sino por la magna reunión celebrad en días pasados entre Nicolás Alejandro León Cruz, dirigente estatal, con el senador y otros líderes panistas de diferentes estados de la República. Seguridad, la prioridad Aunque se están invirtiendo muchos millones de pesos en infraestructura, la prioridad en el municipio de Centla, es la seguridad pública, según dice el alcalde Aquiles Reyes Quiroz, quien igual inaugura puentes que entrega calles y semáforos. En cuanto a la seguridad pública, Reyes Quiroz se ha comprometido a terminar con la delincuencia en ese municipio, donde los criminales sentaron sus reales desde hace años debido a que anteriores alcaldes eran amigos de los delincuentes y eran éstos los que realmente gobernaban el municipio, mientras los ediles se dedicaron a emborracharse y llevarse el presupuesto y a estos aunque las anteriores legislaturas no les tuvieron miedo y los denunciaron penalmente, nunca se les pudo detener porque se dieron a la fuga, aunque ahora ya están de regreso. Pero decíamos, Reyes Quiroz asegura que velará por la seguridad de los centlecos Ya era hora Parece que las autoridades del Colegio de Bachilleres se fajaron los pantalones y podría ser que hoy cientos de jóvenes puedan tomar sus clases en el plantel 39 de Nacajuca. Nadie sabe qué va a pasar, pero todo mundo sospecha que se tendrá que utilizar la fuerza pública, para que el homosexual que tiene de rehén la educación y el trabajo de los alumnos y profesores, deje de obstaculizar las labores en el plantel. Después de 40 días, es lo menos que pudieran hacer, por bien de los alumnos que están perdiendo clases. Los convenios La directora del Instituto de Vivienda del estado, llegó con una gran carga de trabajo a esta institución, siendo un trabajo definitivamente muy delicado, sobre todo en lo que se refiere a los casos en que tienen que echar abajo contratos que la INVITAB tenía con algunos ciudadanos que definitivamente incumplieron con el instituto. Pues poco a poco, la titular de esa institución ha logrado solucionar muchos de esos problemas a través de convenios que, junto con sus valiosos colaboradores como los que ocupan la dirección administrativa han elaborado.
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
De lo que se logre en Cancún: FCH
El mundo, a la expectativa
Asume canciller liderazgo de COP POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
E
l mundo espera una respuesta de las casi 200 naciones que se congregan en Cancún ante los riesgos que entraña el cambio climático; debe implementarse una mejor estrategia de comunicación para convencer a la sociedad de los peligros que enfrenta la humanidad, dijo el presidente de México Felipe Calderón, ayer durante la inauguración de la Conferencia Mundial de las Partes para el Cambio Climático COP 16. Calderón reconoció que la estrategia de comunicación aplicada por el gobierno federal por la lucha contra el crimen organizado no ha sido eficaz, pero dijo que la propuesta de México durante la COP 16 es implementar la "Conferencia de Comunicación sobre Cambio Climático", que consiste en hacer más eficaz la concientización de la sociedad sobre los riesgos de seguir contaminando el planeta. "La ciencia debe acelerar su paso, pero nosotros debemos ser mucho más eficaces para comunicar las implicaciones del cambio climático, para transmitir con claridad los efectos del tema a nivel de la población y para llamar a la acción colectiva, porque sólo así multiplicaremos el gigantesco poder de la gente para sanar al planeta". Ante cientos de delegados, fuertemente custodiados en el hotel sede de la COP 16,
El presidente, Felipe Calderón Hinojosa, al momento de llegar a la Conferencia de las Partes en su edición 16, en Cancún, México. Calderón dijo que es necesario demostrar que hay capacidad para superar rivalidades y dar forma a una nueva etapa de acciones frente al cambio climático. "El mundo espera de nosotros una respuesta responsable. Nos toca demostrar si en Cancún sólo fuimos capaces de suscribir un expediente de desacuerdos o simulaciones o si pudimos iniciar verdaderamente una nueva etapa de acción frente al cambio climático". Calderón consideró como una tragedia que durante la COP 16 se impongan los intereses personales, de grupo o nacionales a la hora de enfrentar el reto del cambio
climático que es un asunto de alcances globales. Dijo en tono contundente que si el mundo no cambia la forma en que se produce la energía, se consume y se desechan residuos, "el cambio climático va a alterar permanentemente la forma de vida de esta civilización y no será para bien". Tras su discurso se dio por inaugurada la COP 16 a realizarse del 29 de noviembre al 10 de diciembre en tres sedes oficiales: el hotel Moon Palace, el recinto ferial Cancunmesse y la Villa del Cambio Climático, habilitada para las expresiones de la sociedad civil organizada que no fue acreditada para el programa oficial.
Proponen bajar 17% su contaminación POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
Estados Unidos se presentó ayer en la COP16 con dos propuestas muy concretas a discutir en Cancún: la reducción de 17% de sus emisiones contaminantes a la atmósfera en 2010 y la aportación de mil 700 millones de dólares en fondos de asignación rápida (fast-track) para financiar políticas verdes en países en desarrollo. Johnathan Pershing, el número dos de la delegación estadunidense para las negociaciones de cambio climático, dijo básicamente que buscan un paquete equilibrado de acuerdos del que, dijo, se está cerca y "tenemos que ser pragmáticos para acceder a él", Pershing explicó que la meta de la reunión para EU es "encontrar el camino para darle continuidad a lo que se acordó en Copenhague", donde el presidente Barack Obama se comprometió a recortar las emi-
Johnathan Pershing, de la delegación de los vecinos del norte.
siones contaminantes en un 17% respecto a 2005. Pershing dijo que aunque a nivel interno, la ley ambiental impulsada por Obama no ha avanzado en el Congreso, dijo que ello no debe considerarse un fracaso: "Seguimos pensando que la legislación es la forma de abordar el tema correcta". Admitió que puede haber modificaciones en la estrategia y abordarse cambios más modestos en el sector energético, en normativa ambiental, en regulación y planes en los estados miembros de la Unión conducentes a una reducción de emisiones. Reiteró el compromiso de su país en aportar para el financiamiento de los países en desarrollo que esencialmente, dijo, son garantías crediticias para ayudar a entidades comerciales a hacer inversiones. Sobre un eventual fracaso de la COP 16, Pershing dijo que prefería no pensar en ello en el primer día de los trabajos.
Patricia Espinosa Cantellano, asumió la presidencia de la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP 16) ayer durante el inicio del evento ambientalista más importante a nivel mundial, donde releva a la ex ministra de Medio Ambiente de Dinamarca, Connie Hedegaard, actual comisaria de la Unión Europea (UE) para cambio climático. La canciller mexicana señaló que todos los países deben demostrar creatividad y flexibilidad para lograr la convicción acordada de superar lo que es quizá el mayor desafío que enfrenta la humanidad: el cambio climático. "Mi compromiso personal es hacia todos ustedes que estén informados, esta tarde ser inaugurará la trigésima primera edición del grupo de trabajo sobre cooperación y se entregará el informe al terminar esta sesión", dijo al tomar posesión del cargo. Agregó que se requiere realizar reuniones diarias con los miembros de la secretaria de la convención y coordinadores de grupos de negociación, con el fin de evaluar diariamente la situación, el avance de los trabajos y, buscar la manera de impulsar procesos de manera paulatina para que las negociaciones avancen. "La transparencia va a seguir siendo la clave y la regla de nuestra búsqueda para contribuir a buscar un resultado exitoso, todos mis compañeros de la delegación mexicana y yo personalmente estamos a su disposición". Patricia Espinosa afirmó que la Conferencia significa una nueva era en la que los países deben pasar de las deliberaciones a la acción y reconoció que las próximas semanas representan un proceso de negociación que no será fácil. "Tenemos frente a nosotros grandes retos, es una negociación que no será fácil, en la que cualquier compromiso incluye consecuencias, pero estamos convencidos de que los países que participamos tenemos el ánimo de concretar un acuerdo".
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
nacional
Designan estructura del Comité Directivo Estatal del PRI
Sufren acoso y hostigamiento mujeres reporteras morelenses
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA ZONA SUR, Mor.- Dieron a conocer los nombramientos de quiénes se integran al equipo de José Amado Orihuela Trejo para conformar la estructura del Comité Directivo Estatal, para el periodo 2010-2014, a los que exhortó a trabajar unidos a favor de la militancia y del instituto político. En la secretaría de Organización, fue designado Julio Gómez Herrera; como secretario de Gestión Social, Francisco León y Vélez; en el encargo de secretario de Acción Electoral, Juan Jaramillo Frikas; como responsable de la secretaría de Administración y Finanzas, Matías Nazario Morales, y en la Secretaría de Estrategia, Información y Propaganda, Gerardo Ortiz Domínguez. Los nombramientos ocurridos en el salón Lauro Ortega Martínez, en la sede estatal del PRI, se dieron de conformidad con lo dispuesto por los artículos 121 (fracciones III, IV, V y VI) y 123, de los estatutos que rigen la vida interna del Partido Revolucionario Institucional.
GABRIEL GUERRA REPORTERO El Consejo Nacional de Equidad de Género en los Medios de Comunicación, denunció que el crimen organizado y los políticos son quienes más hostigan, amenazan y acosan a las mujeres reporteras, algunas de ellas privadas de sus vidas o incluso son víctimas de maltrato. En su visita en la capital del estado, la titular de esa organización feminista, Lourdes Barbosa Cárdenas, mencionó que ante el clima de violencia registrado en casi todo el país por la inseguridad, existen estados donde es difícil ejercer el
periodismo. Citó como ejemplo Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde el riesgo es mayor hacía las mujeres comunicólogas debido a que han sido torturadas y vigiladas por sujetos armados, quienes las condicionan a manejar la información. “En estos estados donde se ha incrementado el crimen, también se han incrementado este control sobre contenidos, es una especie de censura, no institucional, porque es asociada a las bandas criminales”, reiteró. Sin embargo, dijo, que también existe una censura institucional, al mencionar que cowboys del ejército arriban a las oficinas de los medios
de comunicación a revisar el material informativo que se va a difundir. “Sabemos que pasan a revisar las imágenes que pretenden publicar. Estamos viendo, que es una violación a nuestra libertad de expresión asociada a este momento en que se agudiza la violencia. Qué informamos, cómo lo informamos y cómo se condiciona la información”, explicó. La representante del grupo “Mujeres en Frecuencia” (Agencia de información), mencionó que dentro de la clase política, las mujeres igualmente, sufren de acoso, pero de carácter sexual cuando pretenden realizar una entrevista al funcionario.
Vicente Fox, un hombre honesto: Xóchitl Gálvez La ex titular de la Comisión de Asuntos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz, calificó como una persona honesta al ex presidente, Vicente Fox Quezada, mientras que criticó a los alcaldes que se han enriquecido del erario público, algunos de ellos, por brindar protección al narcotráfico. “Es un tanto desenfadado con poco aprecio por lo material y yo te puedo decir que me parece que ratero no es, puede ser otras cosas, pero ratero no. Todo ser humano puede tener errores y aptitudes, pero ratero no me da esa impresión”, insistió. En su visita a Cuernavaca, la ex candidata a la gubernatura de Hidalgo por Acción
Nacional, arremetió en contra de ex presidentes del PRI, entre ellos Carlos Salinas de Gortari y Luis Echeverría Álvarez, quienes dijo, llegan con las manos vacías y salen con un gran poder adquisitivo. “Todos sabemos que Morelos Echeverría es dueño de cosas, de ciento o de decenas (…) el ex presidente Salinas se fue a vivir a Irlanda, yo quiero preguntarme con que, con que paga bien los privados, el otro Salinas tenía 160 millones de dólares en una cuenta de Suiza, yo no he visto alguna de esas cosas con Fox”, agregó. Entrevistada en “Casa Morelos”, la residencia oficial del titular del Poder Ejecu-
tivo, Gálvez Ruiz, refrendó su postura de formar alianzas entre los partidos políticos en los estados donde no ha habido alternancia, los cuales les llamó “caciques y totalitarios”. Sobre el combate que emprendió Felipe Calderón en contra del narcotráfico, la ex funcionaria federal, consideró necesario ya que por muchos años el país se enriqueció a costa del crimen organizado, como ejemplo, citó al estado de Hidalgo, mismo que ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto al consumo de drogas (cocaína y marihuana) entre los jóvenes de 14 a 25 años.
´ Hidalgo unomasuno
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Politizan obras de Iglesia, denuncian La construcción de la iglesia de la localidad de Papatlatla, municipio de Tlanchinol, despertó la inconformidad de un sector de la población que asegura que a la obra se le dio un tinte político, además que durante la edificación del techado fueron encarcelados quienes profesan otra religión. Los inconformes entregaron una copia de las anomalías que se cometieron durante la construcción del techado de una iglesia, donde acusaron a Saúl Granados de fomentar el divisionismo entre los delegados, para convencerlos de "obrar" en su beneficio. Los habitantes detallaron que "los usos y costumbres fueron violentados al imponer un acto político para los festejos tradicionales, opacando sin escrúpulos las raíces culturales de la comunidad, ya que se está utilizando la fe católica para satisfacer sus fines políticos". En otro punto del documento se manifiesta que "el día para techar la iglesia bloquearon las salidas de los caminos para impedir la salida de la población y obligarla a cubrir su día de faena; quienes se resistieron a la medida, por profesar otra religión, fueron encarcelados por 36 horas, más la multa de cien pesos". Los inconformes acusaron que Saúl Granados prometió que la estructura para el techado de la iglesia iba a ser metálica; sin embargo, exigió que cada vecino aportara un puntal de madera, lo que provocó daños al ambiente, pues de un día a otro fueron talados cientos de árboles. Los inconformes solicitan la intervención del gobernador Miguel Osorio Chong, antes de que se repitan los brotes de violencia, afectando seriamente la estabilidad de la comunidad. En otro orden de ideas, en forma sorpresiva habitantes de la comunidad Acatipa, Tlanchinol, fueron notificados por su delegado Vicente Quintana Hernández, de que habían sido "multados" con una tonelada de cemento cada uno de ellos. Además de que no se les informó el motivo de la "sanción", dos de los afectados son menores de edad y no tienen dinero para comprar el material, situación que los llevó a iniciar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Diputados, indecisos sobre legalización de mariguana CARLOS VEGA REPORTERO El Congreso local aún no tiene postura sobre la propuesta de legalizar la mariguana en México, aseguró el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Pedraza Martínez. Después de la presentación de un libro donde se abordan las desventajas de este medida, el coordinador de la Junta de Gobierno de la Cámara de Diputado de Hidalgo aseguró que la obligación de los legisladores es escuchar las dos posiciones, "el Requieren de tiempo para determinar porqué sí y el porqué no, y hoy -ayer- escuchamos el PIB, etcétera. Hay que hacerlo, porqué no de la legalización en el pero por ahora no puedo emitir mi consumo, uso, tráfico, cultivo de punto de vista personal", En tanto, la Asociación de la mariguana". Bajo esa premisa, señaló que Familiares y Amigos de Pacientes "habría que escuchar el porqué sí, Esquizofrénicos (AFAPE) en y una vez escuchado el porqué si, Hidalgo, rechazó la legalización de entonces cada quien tomará su la mariguana, porque el uso y decisión, para que en su momento abuso de drogas, en muchos casos, detona la esquizofrenia. se pueda legislar". Según la tesis doctoral del Cuestionado sobre si lo convenció el ¿por qué no?, Pedraza investigador español Miguel Ruiz Martínez señaló que en muchos de Veguilla, publicada el año anterior, los temas le convenció. "Pero el consumo diario de cannabis insisto, habría que escuchar el por- predispone a la aparición de psiqué sí para ver aquellas cuestiones cosis y esquizofrenia. Por lo anterior, AFAPE propone que ellos manejan, en el sentido de que es terapéutico el uso de la programas de sensibilización mariguana, que puede aportar al sobre el consumo de drogas en
su postura al respecto. adolescentes y jóvenes en particular, en virtud de que es la población más propensa a padecer las dos enfermedades. Armando Baños Álvarez, en el evento organizado por AFAPE, invitó a padres de familia a fomentar conductas, que desde la infancia pueden fortalecer el carácter del individuo, o bien debilitarla. “Por ejemplo, ante la negativa de un pequeño de ingerir alimentos, es común que los padres insistan para que coma, hasta que lo consiguen; hecho que se repite cuando algún "conocido" insiste en el consumo drogas, hasta doblegar la voluntad del individuo”.
Formal prisión a colaborador de "zetas"
Construida en el municipio de Tlanchinol.
Un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de Luis Antonio Galván Ramírez, acusado de operar en acciones delictivas para la organización criminal de "los zetas”. La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer en un boletín de prensa que a esta persona se le acusa de delincuencia organizada, delitos contra la salud y posesión de armas de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Después de realizar una serie de indagatorias y recabar las evidencias del caso, el fiscal de la
Federación adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículo de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) consignó el expediente de Galván Ramírez ante un juez de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, quien dictó auto de formal prisión. El sujeto fue detenido el pasado mes de agosto y se le atribuye ser colaborar con organización criminal de 'los zetas", en sus operaciones en el estado de Hidalgo.
28
unomรกsuno
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
FORMADOR: MI,NA,CA,BA,SE
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
Al pueblo, ¡pan y circo!, así es como los políticos manejan a los ciudadanos de este país, no solo del Estado de México, y parece que pese a las carencias y falta de cumplimiento en los compromisos adquiridos, los cuales, son para los "políticos", el pretexto perfecto para engatusar a la gente y volverlos a engañar. Son cientos de miles de mexiquenses que se quejan amarga-
mente de la irresponsabilidad del gobernador Enrique Peña quien utiliza su imagen para "engatusar" a las mujeres del pueblo, hoy por hoy pilar familiar para, a través de ellas, lograr sus objetivos personales y políticos, ¿usted cree que en verdad busca favorecer a los más necesitados?, ¡claro que no!, el objetivo es claro, ¡poder!, sin embargo, queda claro que el 90 por ciento de los que "se quejan" de una mala administración, son los primeros en "hacerle el caldo gordo" a Peña Nieto. Lo notamos el día de su "grandiosa" boda, pareciera como si nunca antes hubiera habido casamientos entre políticos corruptos y "artistas oportunistas", el hecho es que, me llamó la atención tanto "rastrerismo", no solo del personal que trabaja en el Gobierno mexiquense, ¡sino hasta del pueblo que se queja y se muere de hambre! Y, saben que, no es justo que se quejen de lo que les falta y de lo que le ha faltado a esta administración, no tiene caso querido lector, con razón hay quienes aseguran que el pueblo tiene ¡lo que merece!, y parece que el pueblo mexiquense merece este gobier-
Pero ya que hablamos de políticos corruptos y empresarios abusivos, una y otra vez ha circulado por la web información que, si bien habría que corroborar ¡al cien por ciento!, pero no es de dudarse y si de entender la indignación de aquellos que se han dado a la tarea de hacer esta investigación, pues mientras a los mexicanos "comunes y corrientes" tienen que pagar el oro y el moro para que ¡los políticos vivan bien!, por otro lado, hay empresarios voraces que deben un dineral al fisco y ¡se hacen que la Virgen les habla!. Sí, querido lector, se sabe que al primer trimestre de este 2010, estas empresas habían acumulado una deuda al fisco superior a los 232 mil millones de pesos, cuando el gobierno exige mayor sacrificio tributario a sus ciudadanos, a sus trabajadores, a su "pueblo" para sacar adelante las finanzas públicas, cuando de manera paralela, ¡permite a los grandes corporativos, no solo eludir y evadir "legalmente" al fisco, sino que les concede gruesos créditos fiscales que no siempre quedan saldados. En algún momento, un medio de circulación nacional, publicó que el "sector privado", adeudaba a principios de este año, la módica cantidad de ¡453 mil millones de pesos en créditos fiscales!, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. Pues bueno, según esta investigación, la mitad de este total, o sea, 232 mil millones de pesos, se concentran en 60 consorcios. Este monto que no pagan (SE ROBAN) es superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país. Los flamantes deudores son los siguientes: 1.- Las empresas pertenecientes Carlos Slim, el hombre más rico de México y el tercero a nivel mundial: adeuda en total al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos): Grupo Carso (4 mil 141.36), América Móvil (20 mil 540.06), Telecom (23 mil 284.72), Telmex (15 mil 417.16) y Telmex Internacional (7 mil 275.82). 2.- Cemex, la empresa de Lorenzo Zambrano adeuda al fisco 38 mil 443.41 millones de pesos por impuestos diferidos. 3.- Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, y el consorcio adeuda al fisco 11 mil 183.3 millones de pesos. 4.- Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones del vital líquido, le debe al SAT 8 mil 222.37 5.- Coca-Cola Femsa adeuda 2 mil 205.12 millones. 6.- Bachoco -el de los huevos del ex gobernador de Sonora- adeuda mil 868.93 millones. 7.- Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra óptica) debe al fisco 2 mil 284.4 millones de pesos en impuestos diferidos. 8.- TV Azteca debe 254.23 millones, pero si se incorpora el negocio de los abonos chiquitos, Elektra, entonces el saldo fiscal crece a 3 mil 365 millones. 9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro (ambos propiedad de Alberto Bailleres, otro de los Forbes mexicanos) conjuntamente adeudan al fisco 6 mil 124.14 millones. 10.- ICA (el consorcio beneficiario de las concesiones carreteras salinistas, el rescate zedillista y las nuevas concesiones caldero-
nistas) adeuda 2 mil 351 millones de pesos. 11.- El Grupo Posadas no ha pagado mil 373.96 millones por el mismo concepto. 12.- Wal-Mart, la explotadora de mano de obra infantil por excelencia, debe al fisco 5 mil 252 millones de pesos. 13.- Soriana (que se quedó con la cadena Gigante ) adeuda 7 mil 508.94 millones por impuestos. 14.- Liverpool no se queda atrás: debe 3 mil 977.7 millones de pesos por el concepto referido. 15.- Kimberly (presidida por Claudio X. González Laporte, el mismo que propuso un impuesto de 3 o 4 por ciento a medicinas y alimentos, y que destacó la urgencia y necesidad de que los mexicanos pagaran más impuestos) adeuda al fisco mil 869 millones de pesos. 16.- Altos Hornos de México, que encabeza Alonso Ancira, no ha pagado 6 mil 666 millones en impuestos. 17.- Grupo Industrial Bimbo (de la siempre pía familia Servitje, la cual tiene para financiar campañas electorales, pero no para pagar sus obligaciones fiscales) debe mil 848.4 millones de pesos por impuestos. 18.- Grupo Alfa de Monterrey no ha pagado 3 mil 809.6 millones. 19.- el Grupo Aeroportuario del Centro-Norte debe mil 128.73. 20.- Realtur, propiedad de Olegario Vázquez Raña -el favorito de la feliz pareja Vicente Fox-Marta Sahagún-, no ha pagado mil 302.24 millones. 21.-Enrique Coppel Luken, fue uno de los promotores del voto a favor de Calderón.. Pues bien, al cierre del tercer trimestre de 2009 esta democrática cadena de supermercados adeuda al fisco 3 mil 915.2 millones de pesos, dinero que serviría para cubrir íntegramente el presupuesto 2010 para la Secretaría del Trabajo, y todavía sobrarían 146 millones. 22.- Altos Hornos de México, una paraestatal privatizada por el salinato (1991), presidida por Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli -ex esposa de Carlos Salinas- adeuda al fisco 6 mil 666 millones de pesos. 23.- Grupo Simec, dedicado a la fabricación de productos de acero que preside Rufino Vigil González, con un adeudo al fisco por 4 mil 218.85 millones. 24.- Consorcio Ara, presidido por Germán Ahumada Russek, adeuda al fisco mil 877.3 millones.. 25.- Corporación GEO, encabezada por Luis Orvañanos Lascurain, adeuda 3 mil 305.53 millones. 26.- Grupo GICSA, a cargo de Elías Cababie Daniel, adeuda mil 60 millones. 27.- Sare, de Dionisio Sánchez Carbajal, adeuda 829 millones. 28.- Homex, que tiene al frente a Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, adeuda 4 mil 631.96 millones. 29.- Urbi Desarrollos Urbanos, con Cuauhtémoc Pérez Román en primer plano, adeuda 4 mil 506.8 millones. 30.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex, que preside Federico Terrazas Torres, con un adeudo de mil 525.7 millones de pesos. 31.- Corporación Moctezuma, con Enrico Buzzi a la cabeza, adeuda 825 millones. 32.- Grupo Lamosa, a cargo de Federico Toussaint Elosúa, adeu-
¡PA N Y CIRCO!
no, estas carencias, estas faltas, estos abusos. Los mexiquenses merecen vivir en la miseria, sin oportunidades para estudiar, para encontrar un trabajo digno; merecen no contar con servicios de salud y seguridad y ¿sabe usted por qué?, porque queda claro que no hay convicción de los mexiquenses para en verdad ganarse una vida mejor. Le aplauden y piden autógrafos el día de su boda, para que en un tiempo "razonable", resulte que "la gaviota" también tenía una enfermedad rara que le quita la vida como pasó con Mónica y entonces, ¡lo vuelven a odiar y vuelven a maldecir su administración!, para luego volver a caer en lo mismo. Si lo que el pueblo del Estado de México quiere es ¡pan y circo!, ¡ahí tienen su pan y circo!. Una boda suntuosa, entre la política y la farándula, para que ¡todos den autógrafos!, se tomen la foto del recuerdo, aunque ¡sigan viviendo en la miseria!, ¡eso se merece el pueblo mexiquense!, ¡eso es lo que quiere el pueblo mexiquense!, y eso es lo que Peña Nieto le ha dado al pueblo mexiquense.
X MEXICANOS PAGAN DEUDAS "AJENAS" da 712.5 millones. 33.- Internacional de Cerámica, de Óscar Almeida Chabré, 490 millones. 34.- Embotelladoras Arca, que preside Manuel L. Barragán Morales, adeuda mil 855.86 millones de pesos. 35.- Grupo Continental, con Cynthia H. Grossman a la cabeza, adeudan 596.46 millones. 36..- Grupo Embotelladoras Unidas, a cargo de Juan Gallardo Thurlow, adeuda 408 millones. 37.- Grupo Aeroportuario del Sureste, con Fernando Chico Pardo a la cabeza, adeuda 2 mil 7.13 millones. 38.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte, de Bernardo Quintana Isaac (también presidente de ICA, otra deudora), con mil 129.73 millones. 39.- Corporación Durango, de Miguel Rincón Arredondo, adeuda 2 mil 443.65 millones. 40.- Grupo Gigante, de Ángel Lozada, mil 575.99 millones. 41.- Sears, de Carlos Slim, adeuda mil 531.58 millones. 42.- Ferromex, de Germán Larrea, adeuda 755.8 millones. 43.- Mexichem, del ex presidente de los banqueros Antonio del Valle Ruiz, adeuda mil 227.9 millones. Nada más piensen esto. Somos más de 110 millones de mexicanos, según el censo del 2007. Si este dinero fuera recaudado de todas estas empresas y repartido entre cada mexicano, no entre cada familia, sino entre cada mexicano, nos tocaría a cada uno 1,951 millones de pesos, si leyó bien el equivalente a 150 millones de dólares (T.C. 13.00 Pesos/USD) por cada mexicano no importando su edad, es decir, si su familia consta de padre, madre y 3 hijos, multiplica esta cantidad por 5 miembros de la familia, pero ese dinero, querido lector, ¡se debe al fisco!, el gobierno lo permite, y los mexicanos, ¡que se frieguen!, y si a esto le sumamos que hospedamos en México, ¡como mexicano!, al hombre más rico del mundo pues, ¡peor mentada de madre para este pueblo mexicano, no puede haber!, ¿será que merecemos un Hugo Chávez para entender que solo unos cuantos nos están saqueando y que lo estamos permitiendo? Ó ¿será que realmente nos merecemos lo que tenemos? Analícelo, esto simple y sencillamente ¡no se vale!. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
M A R T E S 30
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
estado de méxico unomásuno
PRI Y PEÑA…
Finiquitan trampa política zSCJN infunda recursos de inconstitucionalidad contra reforma electoral zMinistros en sesión del pleno ponen fin a las candidaturas comunes en la entidad z"No hubo violación a la Constitución", aseguran zAlianza PRD-PAN imposible en la entidad a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucionalmente válida la reciente reforma electoral que se puso en marcha en el estado de México, mediante la cual se eliminó la figura de las candidaturas comunes. De manera unánime, y a propuesta del ministro José Ramón Cossío García, el Pleno del máximo tribunal del país declaró infundados los juicios de acciones de inconstitucionalidad que promovieron los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Convergencia en contra de lo que públicamente se ha conocido como la "Ley Peña". Después de revisar durante un par de horas, sin muchas complicaciones, cada uno de los argumentos planteados por los tres partidos, los ministros determinaron que la reforma mexiquense no viola ninguno de los principios de la Constitución. La Corte no sólo avaló la eliminación de las candidaturas comunes -como lo hizo en enero, en un caso similar que se registró en el estado de Guanajuato donde también se eliminaron este tipo de candidaturas desde el 2009sino también la disminución de
L
LA SUPREMA CORTE
los periodos de las campañas electorales y de las precampañas, y la modificación al monto del financiamiento que corresponde a cada partido político por actividades ordinarias. A diferencia de las demandas del PRD, PAN y Convergencia, la Corte desechó de entrada el juicio promovido por el Partido del Trabajo (PT), sin siquiera revisarlo, porque su demanda no la firmó el presidente del dicho partido político, sino otra persona. La falta de este requisito esencial generó que el caso del PT fuera desechado sin mayor trámite. En el caso de los juicios promovidos por el PRD, PAN y Convergencia los ministros sí entraron al análisis de sus demandas, pero, al final, no les concedieron la razón. De inicio, los ministros revisaron el planteamiento que hicieron los tres partidos en el sentido de que se cometieron diversas violaciones durante el proceso legislativo que llevó a la reforma de la Constitución mexiquense y del Código Electoral local. Pero no encontraron ninguna viola-
DE
JUSTICIA
DE LA
NACIÓN
AVALÓ LA
ción al proceso legislativo. Posteriormente revisaron si el acortamiento de los periodos de campaña y precampaña violaba alguna disposición, y llegaron a la conclusión de que no es así. Y al final, si mayor abundamiento, validaron la eliminación de las candidaturas comunes, por tratarse de un tema que ya habían revisado desde principios del año, cuando determinaron que cada Congreso estatal está en libertad de decidir si permite o no este tipo de candidaturas en sus entidades. Durante la sesión, como estudio previo, los ministros Sergio Valls Hernández y Luis María Aguilar Morales le pidieron a sus compañeros del Pleno que revisaran si se estaban en alguna causa de impedimento para participar en la revisión de los juicios. El primero porque uno de sus hijos es magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y fue nombrado por el Congreso local, y el segundo porque trabajó y tenía una amistad estrecha con el fallecido ministro Vicente Aguinaco y
LEY PEÑA,
CONSIDERARON QUE NO VIOLA LA
papá de Fabián Aguinaco, uno de los abogados del PRD. El Pleno determinó que ninguno de los dos estaba en curso de impedimento. Valls porque no tenía ningún vínculo de amistad con quienes participaron en el juicio y Aguilar porque su vinculó fue con el ministro fallecido Vicente Aguinaco, y no con su hijo. PARTIDOS ALZAN LA VOZ El coordinador del PAN en el Congreso local, Oscar Sánchez Juárez, lamentó la determinación, de la SCJN, de avalar las reformas electorales que eliminan candidaturas comunes en la entidad. Consideró que dejarle a los partidos políticos sólo la figura de la coalición para formar alianzas electorales, es un retroceso en la democracia en la entidad y se convierte en una imposición. El PRD acudirá ante a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que revise la "Ley Peña", luego de que la SCJN la validó hoy. El dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, señaló que los ministros de la SCJN
CONSTITUCIÓN
no entraron a fondo a analizar las pruebas y argumentos presentados para desechar la "Ley Peña" que impide candidaturas comunes en el estado de México para las elecciones del 2011. El líder mexiquense del sol azteca consideró que la ley respaldada ahora por la Corte es regresiva para los ciudadanos mexiquenses, que anteriormente tenían el derecho de participar en una candidatura común. Explicó que los entre los argumentos presentados, está que en al menos 52 municipios se registraron irregularidades en las sesiones de cabildo, mientras que en otros, se validaron los documentos antes de aprobarse en la Cámara de Diputados del estado de México. Luis Sánchez Jiménez resaltó que la "Ley Peña", desde su origen de aprobación en el Congreso, fue violatoria en su procedimiento, ya que debió discutirse y en su caso aprobarse, en sesión de un Constituyente Permanente y no ante el pleno de la Cámara local.
Esperan elección blindada para 2011 l proceso de julio del 2011, donde se elegirá al próximo gobernador del Estado de México, contará con los mecanismos para evitar que en las campañas políticas puedan ingresar recursos de procedencia ilícita, aseguró Pablo Basáñez García, diputado local del PRI. En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales destacó que de acuerdo con el artículo 61 del Código Electoral estatal, los diferentes partidos deberán rendir informes específicos por los recursos con que cuenten y que ejerzan durante el proceso electoral.
E
"No se trata de expresiones de voluntad de los partidos políticos o manifestaciones de coincidencia en este tema, sino de que todos cumplamos la ley", dijo. Manifestó que "es muy claro el artículo 61, al establecer cuándo se van a rendir informes de los gastos que ejercen los partidos políticos y qué tiene que revisar el órgano técnico de fiscalización". Basáñez explicó que los partidos políticos deberán rendir informes por los recursos que reciban, como prerrogativas por financiamientos públicos, por las donaciones de sus
militantes o simpatizantes, autofinanciamientos, rendimientos financieros y transferencias. Detalló que estos informes se deberán presentar, de acuerdo con las especificaciones del Código Electoral en la entidad, para cada uno de estos rubros, tanto para las precampañas como para las campañas electorales. "El IEEM tiene las facultades de fiscalizar y sancionar, éstas van desde el retiro de una candidatura hasta retirar el registro de un partido político en un momento dado", destacó.
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Entregan 13 mil becas a Juez calificador atenderá estudiantes de Naucalpan accidentes de tránsito Guillermo Alberto Torres
aucalpan, Méx.- Por primera vez en el municipio de Naucalpan, cerca de 13 mil estudiantes de todos los niveles académicos se beneficiaron con becas escolares, así lo dio a conocer la presidenta municipal, Azucena Olivares Villagómez, al entregar estos apoyos económicos, con lo que cumplió un compromiso más de campaña, esta ocasión favoreciendo a los alumnos de la localidad. Luego de reiterar su interés porque
N
LA ALCALDESA AZUCENA OLIVARES VILLAGÓMEZ ENTREGÓ BECAS A ESTUDIANTES DE NAUCALPAN
"Naucalpan sea la ciudad cultural del Estado de México y que todos los niños y jóvenes del municipio estudien una carrera y tengan un porvenir", la alcaldesa resaltó que ésta es la primera vez que se otorga dicho beneficio a tal cantidad de alumnos, ya que las administraciones anteriores solo otorgaban dos mil 500 becas. Dijo que gracias al cuerpo edilicio se adecuó el programa "Educación cerca de ti", logrando que el número de estudiantes beneficiados se incrementara considerablemente, además de que se contempló que cada familia recibiera por lo menos una beca. Azucena Olivares detalló que para favorecer a un mayor número de alumnos, se destinó un presupuesto de 21 millones 150 mil pesos, refrendando así el compromiso con la educación de los alumnos de todos los niveles académicos. Y agregó que se ha logrado la gestión con éxito para la construcción de una universidad pública, además de tres preparatorias y una vocacional en territorio municipal, a fin de dar respuesta a la demanda educativa tan grande que se registra en la localidad. El director general de Desarrollo Social, Juan Vergara Millán, informó que los montos entregados a los beneficiados fue de mil 750 pesos para nivel preescolar y primaria, dos mil para secundaria, tres mil para medio superior y tres mil 500 para profesional.
Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Con el objetivo de despenalizar los accidentes de tránsito y evitar sobrecarga de trabajo en las agencias de los Ministerios Públicos, el pleno del Congreso del Estado de México aprobó reformas al Código Penal mexiquense para que los accidentes viales sean atendidos por los oficiales conciliadores. Así lo informaron diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes detallaron que los cambios a la ley estatal, fueron modificaciones al artículo 62 y 97, párrafo I y II, así como el artículo 237 párrafo IV y 309 párrafo I del Código Penal del Estado de México. Precisaron que la reforma despenaliza los accidentes de tránsito en los siguientes casos: cuando no hay heridos de gravedad, cuyas lesiones sana en menos de 15 días; cuando no hay deceso y cuando los involucrados no están bajo el influjo del alcohol u otra droga.
N
DIPUTADOS
Y agregaron que dichas reformas, serán sólo aplicables a los accidentes automovilísticos que se den entre particulares, no así con los conductores del transporte público. Los diputados mexiquenses refirieron que para la aplicación de esta Ley, los ayuntamientos mexiquenses deberán coadyuvar a que exista un médico legista en las oficinas de la comandancia de seguridad pública municipal a las órdenes del oficial conciliador y calificador para que verifique las lesiones de los involucrados en accidentes de tránsito. Por último, los diputados Christina Ruiz, Enrique Jacob y Mónica Gurza, refirieron que en todos los municipios, en las oficinas del Ministerio Público que depende de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) "debe existir un médico legista, de lo contrario ya estaremos viendo los casos donde no se cumpla este requisito para dar solución a ello en los próximos meses".
MEXIQUENSES DESPENALIZAN ACCIDENTES VIALES
Quieren cambiar nombre a Chalco Solidaridad alle de Chalco, Méx.- El ayuntamiento de Valle de Chalco realizó una consulta pública entre la población para que determine si acepta o no el cambio de nombre del municipio 122 del estado. En las 35 delegaciones municipales se distribuyeron 50 mil cuestionarios, con cinco preguntas para que los residentes decidieran si están de acuerdo en que la localidad sea llamada Valle de Xico Solidaridad, en lugar de Valle de Chalco Solidaridad. El alcalde Luis Enrique Martínez Ventura, explicó que además de los cuestionarios se convocó a los residentes a participar en reuniones vecinales para que dieran su punto de vista. Los resultados de la consulta ciudadana serán enviadas al Congreso del estado de México esta misma semana. La Cámara de Diputados local analizará la petición y en su caso aprobaría de manera oficial el cambio de nombre de
V
Valle de Chalco por el de Valle de Xico. La consulta fue avalada por un notario público del estado. Las autoridades de Valle de Chalco esperan que por lo menos 25 mil cuestionarios sean contestados. El edil explicó que la consulta pretende conocer el punto de vista de los residentes quienes siempre han manifestado su falta de identidad y de arraigo al nombre con el que se formó Valle de Chalco el siete de noviembre de 1994, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Martínez Ventura aseguró que en los medios de comunicación se confunde a Valle de Chalco con el municipio vecino de Chalco. Pero también las autoridades federales, estatales y municipales no diferencian a Valle de Chalco y Chalco. En algunas ocasiones programas aprobados para Valle de Chalco son destinados a Chalco por la confusión existente, destacó el alcalde.
32 ESTADO DE MÉXICO
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
unomásuno
Ávila Villegas debe rendir cuentas
ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS,
catepec, Méx.- El alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, debe ser llamado por los órganos de fiscalización municipal, estatal y federal para que explique en dónde están aplicados los tres mil 400 millones de pesos del presupuesto del 2010, ya que la ciudadanía desconoce el destino de esos recursos, debido a que no existe obra pública que atesti-
E
ALCALDE DE
ECATEPEC
güe el ejercicio de dicho dinero, afirmó el director colectivo de la Coordinación Metropolitana de Movimientos Populares (CMMP), Cirilo Chincoya Rodríguez. Explicó que las obras existentes como la ampliación de la carretera México-Pachuca, es una obra federal; el servicio del Mexibús, es una obra de inversión privada; el edificio de Seguridad Pública, son recursos
del programa de Subsidio para la Seguridad de Municipio (Subsemum; y las bibliotecas "que el gobierno local han pintado con los colores del gobierno actual para adjudicárselas, fueron realizadas por el gobierno anterior de extracción perredista". ¿Dónde están los tres mil 400 millones de pesos del presupuesto del 2010?, cuestionó, ya que resulta increíble que ni el Órgano Superior de Fiscalización de la Cámara de Diputados ni la Contraloría estatal ni la Auditoría Superior de la Federación ni el cuerpo edilicio (integrado por 19 regidores y tres síndicos) es capaz de rendirle cuentas al edil de extracción priísta, Eruviel Ávila Villegas. Recordó que en una ocasión el órgano fiscalizador federal le pidió a Ávila Villegas , que justificara el destino de 26 millones de pesos que ejerció en su primer periodo como presidente municipal de Ecatepec (20032006), "y a la fecha se desconoce sí ya lo justificó". Exigió que "Eruviel Ávila Villegas sea llamado a cuentas
ante las autoridades competentes, quienes deben investigar dónde quedaron esos tres mil 400 millones de pesos, pues está por finalizar este 2010 y no vemos obra pública", reiteró Francisco Lasbastida Peláez, vecino de la colonia Polígono 2. Entrevistada aparte y al respec-
CIRILO CHINCOYA RODRÍGUEZ, DIRECTOR COLECTIVO DE LA COORDINACIÓN METROPOLITANA DE MOVIMIENTOS POPULARES
EN NEZAHUALCÓYOTL…
Continúan operativos en corredor escolar Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.- Efectivos de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl, de las Policías federal y estatal, así como personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), realizaron un operativo en el Colegio de Bachilleres número 12 como parte de las acciones que ejecuta el gobierno municipal para prevenir el delito en el corredor escolar más grande de la demarcación, ubicado en la colonia Benito Juárez. Autoridades del Ayuntamiento y de las escuelas integrantes de este corredor como la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), el Centro de Estudios Tecnológicos e Industriales 37, Conalep-Neza II, el Bachilleres y las escuelas secundarias Oficial 162 y Técnica 39 integraron el Comité de Seguridad Interescolar, el cual tiene como propósito salvaguardar la integridad de los 20 mil alumnos que estudian en estas instituciones. Los uniformados de las distintas corporaciones aplicaron el programa "Mochila Segura" en el plantel 12 del Colegio de Bachilleres, ubicado en la
N
avenida Lázaro Cárdenas, y revisaron las instalaciones a efecto de detectar armas o cualquier otro instrumento que dañe a los estudiantes, siempre bajo la supervisión y autorización de las autoridades escolares. En estas acciones participaron las zonas 10, 9 y 8 así como los grupos especiales Orión y Pegaso de la Policía de Nezahualcóyotl. También colaboraron
JÓVENES
la Fiscalía de Servicios Periciales y la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). El director de Seguridad Pública municipal, Víctor Manuel Torres Moreno, informó que luego de más de dos horas de operativo, los policías no encontraron armas, drogas, alcohol o cualquier objeto que ponga en peligro la salud o vida del alumnado y dio a conocer que estas acciones continuarán.
EDUCANDOS SON PRESA FÁCIL DEL HAMPA
to, la diputada federal Lizbeth García Coronado, dijo que se debe pedir cuentas al gobierno local de ese dinero (los tres mil 400 millones de pesos), ya que en su informe de gobierno de Eruviel Ávila, no presentó -en agosto pasado- el informe financiero como lo marca la ley.
AMLO, otra vez al Edomex halco, Méx.- Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de enero realizará otra gira por los 125 municipios del estado de México para apoyar la candidatura de Yeidckol Polevnsky Gurwitz a la gubernatura de esa entidad. Dijo que el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, tiene acuerdos con el Ejecutivo federal para concretar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), pero enfatizó que los dirigentes del PRD no son los dueños del partido. Aclaró que además de la alianza en torno a la senadora Polevnski, quienes apoyen este movimiento tendrán la certeza de que se cumplirán 10 compromisos suscritos por ambos, para "terminar con la enorme corrupción que impera en la entidad mexiquense, donde no hay obras, las que hay son concesionadas a extranjeros, por lo que sus carreteras son las más caras del país". "El transporte público es pésimo, es un estado rico con pueblo pobre, hay un gran desempleo. "Firmaré como aval que estos compromisos se cumplan por lo que habrá tres motivos para votar por nosotros: la alianza, la candidata y los 10 compromisos básicos para mejorar las condiciones de vida y que haya felicidad en el Edomex", dijo.
C
M A R T E S 3 0 DE NOVIEMBRE DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
Luto en las luchas
El luchador Ignacio Jiménez, quien se presentaba en las arenas como hijo de Cien Caras, falleció ayer en esta capital. El hoy occiso, fue en vida hermano de L.A Park, sobrino de Súper Parka y primo de Volador Jr. Descanse en paz.
NFL
CHICAGO, Illinois.- Un hombre murió el pasado domingo tras caer de más de seis metros (20 pies) desde una cornisa en el estadio Soldier Field, durante el partido que sostuvieron Osos de Chicago, dijeron las autoridades.
AUTOMOVILISMO
PARÍS, Francia.- El piloto francés Sebastien Loeb, siete veces campeón mundial de rally, desistió de manejar en Fórmula Uno.
LO QUE NO SE VIO Real Madrid, tendrá todas las estrellas del orbe, pero nunca igualará el trabajo discreto de Guardiola al frente del Barsa... El cuadro catalán, los humilló.
¡Barsa y olé!
BARCELONA.- Con excelso futbol en los 90 minutos, el Barcelona humilló ayer al Real Madrid tras golearlo 5-0 en el Camp Nou, en cotejo correspondiente a la jornada 13 de la Liga de España 2010-2011 y es el nuevo líder del torneo. Gracias a los goles de Xavi Hernández, al minuto 10, Pedro Rodríguez (18), el doblete de David Villa (55 y 58) y de Jeffrén Suárez (90), el cuadro blaugrana se quedó con la victoria en la edición 209 de cotejos oficiales entre ambos ante unos "merengues" que simplemente no aparecieron. De este modo, los dirigidos por Josep Guardiola llegaron a 34 unidades para colocarse en el primer lugar de la clasificación, encima del Real Madrid (32), en lo que fue el primer descalabro del portugués José Mourinho al frente de los blancos y el quinto triunfo de "Pep" sobre los "merengues". Con algo de lluvia, el conjunto catalán desde el inicio del encuentro, fiel a su estilo de los últimos años, se hizo de la posesión del esférico y comenzó a tejer sus jugadas ante la mirada atónita de los visitantes. Los "culés" simplemente se dieron un festín de toques, en juego de conjunto por momentos hacían paredes con tacones incluidos, ante una víctima que ni siquiera preocupó a Víctor Valdés en el segundo lapso, en algo que sin duda al principio del partido era inimaginable.
El cuadro catalán, humilló de fea manera al Real Madrid, quien plagado de estrellas no le hizo ni siquiera sombra.
¡Sergio Lugo, el bueno! TOLUCA, Méx.- Era un secreto a voces. Como se supo desde hace dos semanas Sergio Lugo será quien sustituya a José Manuel de la Torre en el banquillo de Diablos Rojos del Toluca, estratega que será presentado esta tarde en el club escarlata junto a la nueva directiva roja que entrará en funciones en el cargo que dejó esta temporada Fernando Corona. Y es que en los mexiquenses no quieren improvisar nada ni experimentar, por eso se fueron a la segura y eligieron darle continuidad al trabajo que hace tres años inicio José de la Torre, por ello eligieron como sustituto natural en este puesto al que fuera el auxiliar técnico del Chepo en todo este tiempo que estuvo con Toluca, Sergio Lugo, un hombre de futbol que además de conocer bien al plantel ya tiene bien claras las aspiraciones del club. Será la primera vez que Sergio Lugo
se desempeñe como estratega de un equipo de Primera División, pues toda su carrera en el banquillo ha sido de auxiliar técnico, una éxitos trayectoria que ha sumado innumerables reconocimientos y títulos con estrategas como Víctor Manuel Vucetich y José Manuel de la Torre. Desde que terminó la participación de Toluca en el Apertura 2010, la directiva roja eligió a Sergio Lugo para hacerse cargo del equipo, una decisión final que tuvo el propio estratega pues también tenía la posibilidad de mantenerse como auxiliar de Chepo en al Selección Nacional.
El flamante timonel escarlata, será presentado esta tarde.
34 EL DEPORTE
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Tri femenil vela armas
Los regiomontanos callaron bocas.
Quiero se campeón: Osorio MONTERREY, Nuevo León.- Ricardo Osorio ha sido dos veces mundialista, jugó cuatro años en Europa, fue campeón del balompié de Alemania y tuvo la experiencia de partidos en la Champions League. “Hijole, me gustaría salir campeón, la verdad la idea es muy buena, está en nuestras manos pero también tenemos un gran rival enfrente de nosotros que es el Santos entonces me encantaría poder salir campeón… he jugado cosas importantes en mi vida pero me gustaría tener este reconocimiento aquí”, señaló el zaguero. Con la ofensiva de Santos… pueden salir a defenderse?, se le cuestionó. “No lo sé, eso es cosa del entrenador, lo que decida él es a lo que vamos a salir a jugar, si se me da el campeonato bienvenido, creo que lo que menos importa es eso si nos vamos a encerrar o vamos a un juego defensivo, quiero salir campeón y me da igual de qué forma”. El exjugador del Stuttgart recordó que en el Mundial hubo equipos como España y Uruguay que tuvieron un éxito basado en el orden defensivo. Osorio rechazó que los Rayados se vean cerca de la coronación, porque restan dos juegos intensos y enfrente tienen un rival que ha hecho bien las cosas a lo largo de la campaña. “Hace dos días éramos los mas criticados, no metíamos goles, eliminamos a Pachuca pero con lo justo…éramos criticados que no proponíamos todo eso, que no había goles y ahora gracias a Dios también agradecer a nuestros compañeros que hicieron un gran esfuerzo”, señaló el defensa.
ALEMANIA.- Después de conocer la suerte del equipo mexicano para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, Leonardo Cuéllar señaló sus impresiones sobre los rivales, Japón, Inglaterra y Nueva Zelanda: “Creo que tanto Nueva Zelanda como México van a buscar ser la sorpresa y meterse a la siguiente ronda. Sin duda que los marcados favoritos son Japón e Inglaterra, eso es obvio, por su infraestructura, por el nivel mostrado anteriormente, por sus ligas, por su programa de fútbol femenil. “No hemos tenido la oportunidad de jugar con Inglaterra y Nueva Zelanda en categoría mayor. Mientras que, con Japón tuvimos dos encuentros a principios de año donde no nos fue muy bien. Veo un grupo difícil, pero al mismo tiempo parejo”. El estratega señaló que necesita México para realizar un buen papel en el Mundial: “Dependerá de tener una buena preparación, no poseer jugadoras lesionadas y encontrar nuestro momento ópti-
Leonardo Cuéllar, no teme por sus rivales. mo. Estamos listos para el reto. No es imposible meternos a la siguiente ronda como lo hicimos en Sub-20 y ¿Por qué no? Superarlo. Además desde ahora se pone una meta, llegar a los cuartos de final, tal como lo hiciera la selección femenil sub 20: “Nuestro reto inicial es pasar
a la siguiente ronda y de ahí crecer. Hay que destacar que calificar al mundial ya es en sí un logro. Es un grupo elite, solo ingresamos 16 selecciones, por lo que nos sentimos privilegiados y comprometidos a jugar lo mejor posible y darle satisfacciones a la afición”.
Listo horarios de la final
Final norteña.
Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó ayer los horarios de la final del Torneo Apertura 2010, entre Rayados de Monterrey y Guerreros del Santos Laguna. La "ida" se jugará en el Nuevo Estadio Corona el jueves 2 de diciembre a las 20:00 horas, siendo Santos local, mientras que el domingo 5 del mes en curso, a las 18:00 horas, Rayados es el anfitrión en el estadio Tec-
nológico. Hay que recordar que Monterrey avanzó a la final del Torneo de Apertura 2010 tras eliminar en una de las semifinales a Pumas de la UNAM, por marcador de 2-0, mientras que la escuadra Lagunera hizo lo propio frente a Aguilas del América, en resultado global de 5-4. El árbitro de la "ida" aún está por definirse, mientras que el de la "vuelta" será Armando Archundia.
Ha cambiar la historia: Quintero
Santos nunca se ha coronado fuera de casa.
TORREÓN, Coahuila.- Quintero precisó que el enfrentamiento ante Rayados no será nada fácil, otro factor a considerar es que Santos nunca en su historia se ha coronado fuera de su casa, pero para el colombiano, es tiempo de cambiar esa tradición, se quiere coronar en el Tecnológico de la sultana del norte. Al término del entrenamiento de ayer, el moreno colombiano precisó que se batalló para llegar a la final consecutiva, por lo que no pueden rendirse, pues consideró que se tiene equipo para competirle a cualquiera. “Todos pasamos una muy buena noche, estamos felices de llegar a la final, donde sabemos será complicado, es un excelente rival, pero tenemos todos los argumentos y el potencial futbolístico para ser campeones, hay que disfruta-
lo y vivirlo como tal, como una final”, mencionó. Agregó que, “luego que pasamos por tantas cosas, sobre todo el torneo pasado que quedamos subcampeones, no es lo mismo que ser campeón, ahora la mentalidad está en poder levantar la copa, nos espera algo muy duro, también batallamos para llegar hasta aquí y no podemos desaprovechar la oportunidad”. Indicó que recuperó la confianza en sí mismo en el mejor momento, en Liguilla, en la cual luchará por ayudar a Santos. “Siempre cuando no haces goles vas a ser juzgado, creo que eso muchas veces a uno lo fortalece, no renuncié, siempre he estado ahí cerca, ahora hay que pensar en que puedo volver a anotar en la final, pero si no, haré mi máximo esfuerzo por hacer un buen partido, poner lo mejor para ayudar al equipo”, aseveró.
EL DEPORTE 35
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
¡Estrenó Pérez Couto auto de cateogoría Mayor! RAÚL TAVERA REPORTERO
El piloto se mantendrá en el equipo para la próxima temporada.
Luis Felipe Montaño, analizó cierre de temporada Apenas el mes de octubre y con tres carreras en su haber a bordo del Chevrolet marcado con el numero 16 de Airho-Ultra-Henkel-AG-IBgraphicsLUAM, el hidalguense Luis Felipe Montaño cerró su participación de Nascar Corona Series en el lugar 20, en Aguascalientes. El piloto sustituto de Mike Sánchez, que a causa de una lesión cediera su asiento, se dijo inconforme con el resultado ya que el cierre de la campaña se pensaba diferente, pues las aspiraciones eran poder llegar en un mejor sitio. “Definitivamente no estoy conforme con todo lo que sucedió en el año y menos con el cierre de temporada, llegamos acá con la idea de poder hacer un buen trabajo pero las circunstancias no lo permitieron y estas son las consecuencias”, comentó el piloto. En la arrancada Luis Felipe trató de buscar colarse entre los primeros diez, aprovechando su posición en la parrilla de salida que fue la 17, sin embargo una avería en una de las llanta complico su repunte, perdiendo así las posibilidades claras de poder hacer una mejor carrera. “No tuvimos el coche para pelear durante la carrera estuvimos batallando mucho con el agarre y bueno al final un auto de los lapeados nos poncho la llanta y nos relego un poco en la posiciones”, mencionó. En cuanto a los planes para el próximo año y si seguirá dentro del equipo que dirige Sánchez, el oriundo del estado de Hidalgo señaló: “Hay grandes proyectos con Mike para el año que entra ojalá y se puedan amarrar para de esa forma ya tranquilos planear y pensar en lo que será el 2011 y poder estar luchando incluso por el campeonato”, finalizó. (Ana Laura García Chávez).
El piloto del equipo TP Guanajuato Bicentenario patrocinado por Nextel, Víctor Pérez Couto, realizó sus primeros kilómetros sobre el Mitsubishi Lancer EVO IX del equipo. El circuito de Pachuca, Hidalgo, fue el escenario elegido por el equipo para el primer contacto en este auto de mayor potencia. “Todo salió bajo los parámetros que teníamos planeados. Estoy muy contento de poder manejar este auto de mayor potencia. Creemos que me adapté bastante bien a la mayor potencia. Las cosas pasan mucho más rápido. La caja de cambio es muy distinta, este auto tiene turbo, tracción en las cuatro ruedas, es muy distinto el manejo, pero me encantó”, comentó un emocionado Pérez Couto. Con respecto a la forma de manejar este nuevo auto, que cuenta con una caja de cambios diferentes a las que está acostumbrado a manejar dijo: “Lo que más me costó fue llevar el auto a otro
Víctor Pérez Couto, virtual campeón 2010. régimen de revoluciones, distinta al del Mitsubishi Lancer DE. A este no hay que subir demasiado entre cambio y cambio, pero con Eduardo nos adaptamos bien. Ahora hay que trabajar más en las notas por los trazos que serán muy diferentes a las que veníamos realizando. No veo la hora de que comience el primer tramo del Rally Acapulco. “Vamos con la idea de realizar un trabajo serio y seguir las ins-
trucciones que me dé el equipo. Los primeros tramos serán de noche, por lo que creo que mantendremos un poco de cautela y con el transcurrir de los tramos estaremos más seguros y apretaremos un poco más sobre el final. “Estoy agradecido con los integrantes del equipo TP Guanajuato Bicentenario patrocinado por Nextel. A toda mi familia, novia y amigos que me apoyan en esta nueva etapa”, concluyó.
Scott Riggs regresaría a Nascar
El norteamericano, feliz.
Problemas con la suspensión terminaron con las aspiraciones del estadunidense Scott Riggs, piloto del auto número 15 del equipo Citizen-DHL-MCDS, de poder debutar con un triunfo en el cierre de la Nascar Corona Series, a 52 vueltas de finalizar la prueba celebrada en el autódromo de Aguascalientes. Para el volante de la categoría Nascar Nationwide, la experiencia, pese al resultado fue muy productiva, pues pudo comprobar el gran nivel de los pilotos de la categoría mexicana. “Me siento contento con la oportunidad de venir a México, para mí fue gran reto correr pu-
esto que no conocía la pista, ubico al serial y a algunos pilotos mexicanos, sin embargo estar ya en competencia es diferente”, comentó. En cuanto al estado del auto y su manejo dentro del óvalo hidrocálido, Riggs dijo: “Se tuvieron problemas con el auto desde el jueves, pues llegué sin conocer el carro, es diferente a los de Nationwide, el equipo fue nuevo para mí, pero al final considero hubo buen entendimiento, desafortunadamente un problema dentro del vehículo nos rezagó un poco pero ya fue complicado después regresar a la competencia y pelear un buen lugar”, finalizó.
Eléctrico y Pequeño Warrior, por las máscaras ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Eléctrico y pequeño Warrior no quieren perder la máscara.
Se acabaron las palabras, ahora los problemas entre Pequeño Warrior y Eléctrico se definirán en una lucha máscara contra máscara el próximo 3 de diciembre en la Arena México. "Sin Piedad" es el nombre de la función donde estas dos mini estrellas expondrán su capucha, dicha función servirá, además, como cierre simbólico de temporada 2010 del Consejo Mundial de
Lucha Libre. Desde hace varias semanas el encono entre estos dos encapuchados se ha agudizado, pero no es nuevo, ya que desde la llegada del rudo al CMLL se ha enfrentado en duelos encarnizados ante Eléctrico, incluso se esperaba ates el duelo de máscaras entre ellos dos que con el Bracito de Oro. "Estoy preparado para cualquier reto, este es el más importante en mi carrera porque es la primera vez que apuesto mi máscara en mano a mano, pero estoy
listo para lo que sea", dijo Eléctrico. Por su parte, Pequeño Warrior fiel a su estilo irónico aseguró: "No sé de donde salió esta rivalidad, yo no conozco a este muchacho, pero está bien, me gusta enfrentar a luchadores como él y adelante", sentenció. La cita está echa, Pequeño Warrior y Eléctrico apostarán sus tapas el 03 de diciembre en una lucha donde el triunfador se consagrará y el perdedor tendrá un futuro incierto.
36 EL DEPORTE
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
¡DF y UNAM, campeones! ALMA LLANERA COLABORADOR
En Queretaro, se jugaron las finales de Copa Telmex 2010, en femenil como en varonil, torneo organizado por Fundación Telmex que preside Arturo Elías Ayub,. La empresa por cuarto año consecutivo, rompió Récord Guinness Word como el torneo más grande del mundo, reconocimiento que será entregado próximamente. Copa Telmex, nuevamente pone de manifiesto
el fomento al deporte y hace de este, un elemento preponderante para mejorar la calidad de vida de la juventud de todo el país. La primera final fue femenil y se efectuó en el estadio municipal de Querétaro, donde se corono el equipo Aztecas, representante del DF, al vencer a las chicas de UNAM, por 2-1. En final varonil, se enfrentaron UNAM y Barcelona de Michoacán, campeón del año pasado, saliendo con la victoria UNAM, en medio de una gran polémica.
UNAM, fue monarca este 2010.
Sólo los mejores en Rally Acapulco Quaker State ANA LAURA GARCÍA REPORTERA
A escasos días de que de arranque en la ciudad de Taxco, Guerrero, la 56° edición del tradicional Rally Acapulco presentado por Quaker State ya son alrededor de treinta y cinco las tripulaciones que se han inscrito para tomar parte en esta competencia. Misma que dará inicio el próximo jueves 2 de diciembre con dos etapas de velocidad nocturnas y que concluirá un día después cuando los equipos recorran las seis secciones cronometradas que correspondan a la jornada. De entre los treinta y cinco binomios (piloto y copiloto) reportados por el comité organizador que se presentarán en los caminos del estado de Guerrero para disputar la última fecha del Campeonato Nacional de Rallies 2010, se encuentra el internacional piloto mexicano Benito Guerra Jr., quien en conjunto con su navegante español, Dani Cue, acaba de conquistar el cetro de monarca de los rallies
Arranca Vuelta Internacional a Chiapas 2010 ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
TAPACHULA, Chis.Con el prólogo a las diez de la mañana y la primera etapa en la tarde, circuito Bicentenario, arranca hoy la Vuelta Internacional a Chipas, evento que data de 1980, cuando el entonces gobernador Juan Sabines Gutiérrez, llevó a cabo la prueba, ahora con seguimiento por parte del Junior, Juan
Sabines, también gobernador Constitucio-nal del estado que sigue adelante con su popular slogan "Hechos No Palabras" Gran ambiente existe en Tapachula, la ciudad fronteriza con Guatemala, en donde están ya la totalidad de los equipos, ocupando dos hoteles el Camico y el San Francisco, en donde anoche fue la junta técnica, sobresaliendo la presencia de dos equipos
Ladino estrella internacional.
Colombianos, grandes favoritos, por el terreno montañoso, así como los equipos nacionales, el Afamado de Jalisco que dirige Antonio Espinoza, con una estrella internacional de primer nivel, el poblano Bernardo Colex. Tlaxcala viene con dos equipos, selección estatal y Arenas Alubike, con gente importante como el mexiquense Luis Pulido y el potosino Francisco Matamoros, el Canels Turbo, también con internacionales y ciclistas muy completos, como José Ramón Aguirre de Lagos de Moreno, Jalisco, con tres de oro y una de plata del nacional reciente de pista en Guadalajara y además preparando maletas para la Segunda Copa Mundial de pista en Cali, Colombia. Empacadora San Marcos también hace acto de presencia, en preparación para la Vuelta a Costa de fin de año, de Oaxaca viene el Festilandia, con el internacional tlaxcalteca Julio Alberto Pérez Cuapio y el oaxaqueño Iván Carvajal.
Todo listo para el fin de semana en Guerrero. de tierra en España y que ahora vendrá a nuestro país a demostrar el porqué esta considerado en la actualidad como uno de los pilotos con mayor talento en el mundo. Víctor Pérez Couto será otro de los deportistas que se pre-
senten en el Rally Acapulco presentado por Quaker State. El capitalino mantiene hasta la fecha una racha invicta en el transcurso del año dentro de la categoría N3, resultados que le dan el honor de ser ya el campeón del 2010.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
A
proximadamente a las 19:00 horas del ayer, en la calle de Plomeros número 53, esquina Alfarería, colonia Morelos en la delegación Cuauhtémoc, se presentó una balacera donde cuatro sujetos resulta-
Otra balacera en la Morelos Continúa la guerra entre narcomenudistas y extorsionadores en el barrio bravo de Tepito. Dejan narcomensaje. ron heridos, según reportes policíacos. Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), quienes informaron que los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales, entre ellos el Rubén Leñero, ya que fueron encontrados en diferentes puntos de la zona; asimismo, se desconoce el estado y la identidad de los sujetos. Al parecer, el enfrentamiento fue por una riña entre bandas de narcomenudistas, donde los resultados del peritaje fueron ocho casquillos percutidos; se desconoce el calibre de las armas. Buscan vínculos con jóvenes asesinados en Tepito El pasado 28 de octubre, siete jóvenes que fueron baleados la noche del miércoles en calles del Barrio de Tepito,
RAÚL RUIZ
REPORTEROS
unomásuno /
URIEL MUÑOZ/RAÚL RUIZ
se dedicaban al comercio de ropa y enseres en la zona, aunque cuatro de ellos contaban con antecedentes penales, principalmente por robo. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que está buscando pistas para determinar si esta balacera en Tepito tiene relación con la ocurrida a finales de octubre. Además dio a conocer de manera oficial los datos y perfiles de las víctimas, seis de las cuales perdieron la vida en el lugar, mientras que otro más logró sobrevivir tras ser operado en el Hospital de Balbuena La lista de los occisos inicia con Eduardo Daniel Ocampo Arévalo de 21 años de edad, comerciante de ropa y a quien le sobrevive una esposa y un hijo; cuenta con un ingreso al Reclusorio Oriente por el delito de robo agravado.
38
unomรกsuno
MEXICO D.F, MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
JUSTICIA 39
unomásuno
Captura el Ejército a Ernesto Bernal, alias "El Caras" Es uno de los principales introductores de droga al país JOSÉ SANCHEZ LOPEZ REPORTERO
E
El Chapo Guzmán, a “salto de mata” En su declaración ministerial el narcotraficante Manuel Fernández Valencia, alias La Puerca , aseguró que el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín el Chapo Guzmán, constantemente cambia su escondite ante el temor de ser detenido y repite que jamás volverá a prisión. Según La Puerca , el Chapo ha incrementado su personal de seguridad y medidas sobre todo por las constantes detenciones de sus sicarios, lugartenientes, jefes de plaza y principales colaboradores y socios. De diciembre del 2006 hasta el 24 de noviembre del 2010 la Policía Federal sólo ha detenido a 376 personas relacionadas con el Cartel del Pacifico/Sinaloa y de éstos sujetos capturados 191 trabajaban directamente con El Chapo. Entre los detenidos figuran personajes que tenían puestos claves y estratégicos en la organización criminal. La captura más reciente fue apenas el 17 de noviembre en Chihuahua, Edgar Camacho Mendoza, alias El Dorado, un presunto asesino a sueldo al servicio de El Chapo. Este sujeto es el presunto líder de un grupo de sicarios llamado Gente Nueva, brazo armado del Cártel de Sinaloa en Chihuahua, identificado también como Edgar Camacho Mendoza. La captura de El Dorado ocurrió sobre la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc donde conducía su auto a exceso de velocidad. En un operativo de búsqueda al ser interceptado, el delincuente y otros cuatro criminales se enfrentaron a balazos a los policías federales pero al final fue capturado. Además de asesinar a los rivales de El Chapo, El Dorado también está acusado de introducir drogas a Estados Unidos y de algunas de las ejecuciones en Ciudad Juárez, donde se disputa una guerra entre el cartel de Sinaloa y el grupo de los hermanos Carrillo Fuentes. Otras de las capturas importantes en los últimos cuatro años fue la de Sandra Ávila Beltrán " La Reyna del Pacifico "y Juan Espinoza Ramírez, El Tigre, de origen colombiano, estos dos colaboraban directamente con Arturo Beltrán Leyva en ese año todavía socio y amigo de El Chapo y con quien compartía el liderazgo del cartel de Sinaloa. La Reyna del Pacifico y su novio fueron capturados en la ciudad de México desde donde operaban el trasiego de drogas de Colombia a los Estados Unidos. Otro golpe importante a la estructura de El Chapo fue la captura de Teodoro García Simental, alias El Teo. Este delincuente se inició como sicario de los Arellano Félix pero en abril del 2008 de acuerdo a sus declaraciones rompió con el Cartel de Tijuana y comenzó una guerra por el control de Baja California.
Le aseguran armas largas.
Formal prisión a clonadores de tarjetas de crédito Formalmente presos y sujetos a juicio, se encuentran ya los tres venezolanos que se dedicaban a la clonación de tarjetas mediante el robo de dispositivos electrónicos, de los cajeros automáticos con los cuales se copia la banda magnética de los plásticos de cuentahabientes. Derivado de la averiguación previa PGR/DDF/SZO/CMI//084/2010, el Juzgado XIII de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dictó auto de formal prisión contra Christian Wenny Beltrán Mijares, Lenin Alfredo Caruso Sotillo y Luís Mario Brito Rosado, por considerarlo probable responsabilidad en el ilícito previsto y sancionado en el artículo 112 Bis fracción Sexta de la Ley de Instituciones de Crédito. Beltrán Mijares, fue detenido en flagrancia el pasado 21 de noviembre por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), cuando se disponía a retirar de un cajero automático uno de los dispositivos electrónicos. Posteriormente, se logró la detención de Caruso Sotillo y Brito Rosado; el primero fue detenido en el AICM en el área denominada Salidas Internacionales, en posesión de un dispositivo de los llamados "skinners" y seis discos ópticos con las leyendas de institución bancaria, así como 21
tarjetas con banda magnética de las cuales cuatro contienen imagen de instituciones bancarias, en tanto que el segundo, en avenida Ejercito Nacional, en la colonia Polanco, cuando llevaba 25 tarjetas con cinta magnética y otro dispositivo similar, utilizados para la clonación de tarjetas. Por lo anterior, se dio inicio a otra acta, la número PGR/DDF/SZO/CMI//088/2010 y también se solicitó su arraigo, mismo que fue otorgado de tal manera que los tres venezolanos se encuentran ya en el Centro de Mando de la Policía Federal Preventiva (PFP), en Iztapalapa.
unomásuno / FALLAS DE ORIGEN.
Manuel Fernández Valencia, “La Puerca”
rnesto Bernal Elías, alias "El Caras", al que el Gobierno Federal califica como uno de los principales operadores de trasiego de droga en el estado de Sonora, del grupo "Gente Nueva", brazo armado del Cártel del Pacífico de Archibaldo Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, fue detenido por miembros del Ejército Mexicano y arraigado por la PGR. Inicialmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que el viernes 26, en Agua Prieta, Sonora, llevó a cabo la detención de Bernal Elías "quien es uno de los principales operadores de trasiego de droga, del estado de Sonora hacia la Unión
La petición del Americana por parte de Guzmán Ministerio Loera. P ú b l i c o "El Caras" admitió formar parte Federal, fue del Cártel del Pacífico y de ser en base a su quien se encargaba de controlar probable resdiversas rutas de trasiego de ponsabilidad droga, desde Caborca, Nogales y en la comiAgua Prieta, Son., hacia las ciudasión de los des norteamericanas de Tucson y Phoenix, Arizona. También se le señala como el responsable del secuestro y asesinato de diversos miembros de la alianza denominada "Beltrán LeyvaZetas" que también operan en dichos municipios y con los que mantienen una rivalidad permanente. Al momento de su captura se le aseguraEl más buscado por la policía. ron: un "Cuerno de Chivo", un revólver calibre 38 y 70 delitos de violación a la Ley cartuchos de diversos calibre. Una vez que la SEDENA puso a Federal de Armas de Fuego y disposición de la PGR a "El Explosivos, delincuencia organiCaras", el fiscal de la Federación, zada y lo que resulte. En cumplimiento a dicha mediadscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, da cautelar, Bernal Elías fue llevaAcopio y Tráfico de Armas, adscri- do al Centro de Investigaciones to a la Subprocuraduría de Federales, con la finalidad de Investigaciones Especiales en recabar mayores elementos de Delincuencia Organizada (SIEDO), prueba que permitan perfeccionar solicitó a un juez federal la orden la indagatoria que se integra en su contra. de arraigo por 40 días.
Capturados in fraganti.
M A R T E S 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Inauguró su gimnasio
M
éxico, DF.- La cantante estadunidense Madonna, una de las más reconocidas a nivel mundial, aseguró que tiene conexión muy especial con México durante la inauguración de su gimnasio en esta capital. "La Ciudad de México es una gran ciudad, siempre he tenido interés en su folclor. He venido durante años para hacer investigaciones, amo su cultura, arquitectura, comida, música y arte mexicano, siempre he tenido conexión muy especial con este país y tengo gran número de seguidores aquí", destacó. La llamada "Reina del Pop", vendedora de aproximadamente 500 millones de discos
en del orbe, subrayó que una de sus grandes filosofías es "celebrar la vida y después compartirla con la gente, México es un gran lugar para empezar, es excitante crear conceptos". Sobre la apertura de su gimnasio como parte de su cadena Hard Candy Fitness, señaló: "Es una gran oportunidad poder trabajar este concepto, con gente que le gusta mi “show” y quiere conocer mis secretos, porque hoy en día, la salud es muy importante y ojalá quieran formar parte de esto". Consideró que "no existe ejercicio bueno ni malo, pues siempre he amado hacerlo. Creo en el trabajo duro, si tienes una meta, debes trabajar por alcanzarla”.