www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12250
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Terminó el Horario de Verano
¿Retrasó su reloj una hora?
La Política/ Enrique Luna 14
I
Democracia, garantía vs autoritarismo La Política/Guillermo Cardoso 6-7
I
Humberto Moreira
Javier Villareal
La Política/Raymundo Camargo
I
9
Aunque el líder nacional del PRI, Humberto Moreira, trata de deslindarse, crece el caso de corrupción y fraude por 3 mil millones de pesos de sus colaboradores en su gestión como gobernador de Coahuila. Ayer detuvieron a Sergio Ricardo Fuentes Flores, ex administrador general de SATEC, en tanto que el ex secretario ejecutivo, Javier Villarreal Hernández, libró la cárcel con una fianza de 10 millones. Ana Laura García
Horacio Nava
Paola Espinosa
Laura Sánchez
I18-20
Bertha Gutiérrez
D O M I N G O 30 DE OCTUBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
El mugrero de Moreira
C
on el escándalo del “Moreiragate” a todo lo que da, es muy probable que en el seno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), empiecen a cuestionarse que tan conveniente puede ser para sus aspiraciones partidistas de recuperar la silla presidencial, tener como máximo dirigente a un hombre que hoy está en el ojo del huracán y bajo la sospecha ciudadana –si no es que judicial- de escandalosos actos de corrupción y megafraudes por miles de millones de pesos, mientras fue gobernador de Coahuila. En tanto el ex gobernador de Coahuila y líder nacional del PRI, Humberto Moreira, adoptó una postura de deslinde, continúan fluyendo irregularidades y los procesos judiciales están a la orden contra personajes que eran ex colaboradores suyos, como el ex secretario de Finanzas y actual titular del SAT en Coahuila, Javier Villarreal, desde hace tiempo fue señalado como parte de una red de corrupción y de ser uno de los prestanombres principales del clan Moreira. Las investigaciones a las denuncias de falsificación y demás ilícitos similares, que dieron como resultado un sobreendeudamiento (presuntamente prefabricado) superior a los 32 mil millones de pesos; empezaron a rendir frutos con la detención de altos ex funcionarios de la administración Moreira. Sin embargo las llamas del escándalo, legal y mediático, se han avivado con las revelaciones de que dichos ex funcionarios, pertenecientes a la administrador general de Políticas Públicas del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), implicados en la falsificación de documentos para gestionar préstamos superiores de los 3 mil millones de pesos; no afrontarían delitos graves según el código penal de aquel estado cuya penalidad máxima en estos casos es de ocho años. Y más aún; mediante el pago de una fianza que según trascendió alcanzó los 10 millones de pesos, uno de ellos podrá enfrentar el juicio en libertad, y se supone que el otro detenido alcanzaría el mismo beneficio. Noticias así causan un gran malestar y hasta ofenden, porque exhiben
el grado de inmoralidad y descomposición entre políticos y funcionarios, no importa del partido que sean, y que se escudan en sus cargos o sus influencias para salirse con la suya de la manera más impune y cínica posible. La gente percibe, y con razón, que no hay equidad en la aplicación de la ley, pues mientras al malandrín común (sin justificar no hacer apología del delito) le puede costar varios años de cárcel robarse una cartera, un celular o algún artículo cualquiera; a los grandes delincuentes de cuello blanco, que se roban cientos, millones o miles de pesos, no les pasa absolutamente nada. Sin embargo, y por más que hoy Humberto Moreira insista en deslindarse del asunto, es un hecho que el deterioro a su imagen pública y su quehacer como funcionario están severamente dañadas, por decir lo menos. Durante algún tiempo después de las primeras denuncias sobre corrupción y multimillonarios fraudes, el ex gobernador de Coahuila –y el PRI- utilizó la vieja estratagema de echarle tierra al asunto mediante el silencio para lograr el olvido. Pero ante la gravedad de los hechos, y a resultas de que las acusaciones contra colaboradores cercanos, y por las que inclusive ya hubo detenidos; es evidente que la “calma chicha” en el PRI no durará mucho. Obligado por las circunstancias y luego de un ominoso silencio de varias semanas al respecto, el ex mandatario estatal y líder nacional del partido tricolor, tuvo que afrontar el tema y lo hizo con la mismas y consabidas consignas de “satisfacción” por los resultados de las investigaciones, así como de que “se llegue al fondo” de los hechos. Pero ante los ojos de la opinión pública es la misma fraseología hueca de siempre, que no dice nada. Para muchos es la misma porquería de siempre, ya que si alguien urde la manera de allegarse ilegalmente miles de millones de pesos, como los ex colaboradores de Moreira, y sale libre con 10 millones de pesos. Desde luego que es un negocio redondo eso de la corrupción política.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA
Preocupados por mayor uso del clembuterol Señor director: Vemos con preocupación que una vez que terminen los Juegos Panamericanos que se realizan en la zona metropolitana de Guadalajara, es muy probable que se haya filtrado en el abasto de carne para los alimentos de los atletas, carne contaminada clembuterol. Se podría culpar a los atletas de haberse dopado. Una de mis familiares ha ganado una medalla. Pero esperamos no se le culpe por algo que no cometió. Cuando varios seleccionados tuvieron que dejar la Copa América por dopaje, y luego se encuentra que de acuerdo a la FIFA en el Mundial Sub 17 se registraron más de 100 dopados por el mismo motivo. El problema es sencillo: Consumo de carne que contiene clembuterol, sustancia prohibida para el consumo animal y que a pesar de estar comprobado que afecta negativamente a la salud, tanto del ganado o hato como del ser humano, se sigue usando. El clembuterol se utiliza medicinalmente contra el asma, es muy eficaz cuando se toman las dosis adecuadas. Es un descongestionante natural, pero también ayuda a aumentar la masa muscular, disminuyendo el tejido graso. Todo un tesoro para quienes engordan ganado o para atletas que buscan mucho músculo y poca grasa. Ésa es su parte positiva, porque a cambio de un mayor rendimiento trae como consecuencia problemas cardiacos, respiratorios y hasta digestivos. Las autoridades mexicanas bien lo saben, por lo mismo desde hace varios años su uso no médico se encuentra terminantemente prohibido. Esto no basta para que muchos
EPIGRAMA
comerciantes de ganado fomenten el uso de este estimulante, los engordadores con frecuencia lo mezclan con el alimento. Los ganaderos conocen el riesgo y lo evitan, pero no siempre. La sensación de animales más ‘rechonchitos’, de piel brillosa, de carne con poca grasa es demasiada. Estas sustancias tienden a ser eliminadas rápidamente, pero cuando se repiten las dosis, la eliminación se empieza a dificultar. Esta carne puede contaminar y lo ha hecho a millares de mexicanos. Les causa mareos, altera el sistema circulatorio, lo acelera y puede llevar a uno hasta el hospital. En caso de dosis más altas puede llevarlo hasta la propia muerte: temblores, vómitos, mareos, son parte de los síntomas de una ingesta peligrosa. Las autoridades han llegado a clausurar rastros, pero el efecto de la supervisión es limitado. Es una práctica que en ciertas regiones se encuentra generalizada. Es un problema que va mas allá de lo deportivo, involucra al sector ganadero y a la salud pública. Exigimos más control de la sustancia. Atentamente Mariana Morales Villanueva Jalisco
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AUREA ZAMARRIPA “ÉXITO DEL CONGRESO” Esfuerzo muy aplaudido por nacionales e internacionales con temas muy interesantes las felicitaciones no se hicieron esperar tres científicos unidos: DRA. MA. DE LA LUZ CASAS, DRA. CRISTINA CABALLERO DE AKAKI Y DR. RICARDO NERY VELA México se siente orgulloso por tocar temas de Bioética de ayer, hoy y mañana “Determinación de la muerte ante diagnóstico certero y oportuno” apegándose siempre al Comité de Bioética. 4 días de esfuerzo científico con una audiencia de 100 personas ante lo interesante del tema.
unomasuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO
México y Cuba, pueblos unidos por la cultura "*Lo que a nosotros nos atrajo más al recordar a Camilo Cienfuegos Gorriarán, el Señor de la Vanguardia, fue su manera de ser, su carácter, alegría, franqueza, su disposición de todos los momentos a ofrecer su vida, a pasar los peligros más grandes con naturalidad total, con sencillez completa, era indiscutiblemente el más brillante de todos los guerrilleros": Ernesto Che Guevara (1964 al cumplirse 5º. Aniversario de su muerte en accidente aéreo: 28 de octubre/1959) En ceremonia conmemorativa, el Excelentísimo Embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz con motivo del 52 Aniversario de la muerte del Comandante Camilo Cienfuegos, hizo un recuento de estas dos semanas transcurridas, a partir de el Día de la Cultura Cubana, instituido el 20 de octubre de 1868, cuando entonaron por primera vez su Himno Nacional "La Bayamesa", compuesto por el patriota Perucho Figueredo. Expresó Aguilera de la Paz: "Ese hecho histórico marcó el vínculo indisoluble entre la cultura cubana y el patriotismo indomable, porque significa decisión del pueblo cubano, morir antes que volver a ser esclavos, nuestro Himno dice: "No temáis una muerte gloriosa,/ que morir por la Patria es vivir". Hizo emotivo reconocimiento a nuestro pueblo por impulsar con excelente organización en espacio del Instituto Politécnico Nacional/DF, el "VI Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba" (6 al 9 de octubre/2011) con participación de 800 delegados de México, 28 países de Latinoamérica, una Delegación de EU: "Nuestra gratitud al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba (MMSC que preside Jesús Escamilla) por el éxito del evento". Al que asistieron Aleida Guevara March (hija del Che), Ricardo Alarcón (presidente de la Asamblea Popular de Cuba), y la esposa de uno de los "5 Héroes Cubanos", René González Shewerert, éste recientemente liberado luego de 13 años de prisión en EU (unomásuno, 9-X-11, p.3), a quien se retendrá ilegal e injustamente como rehén por tres años en Miami/USA, "en libertad vigilada", con peligro de su vida. Enfatizó: "El 25 de octubre/2011 por vigésimo año consecutivo, la Asamblea General de Naciones Unidas votó abrumadoramente la Resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EU contra Cuba", con 186 votos a favor -entre ellos el de México-, 2 en contra (EU e Israel), 3 abstenciones (Islas Marshall, Micronesia, Palau). Dos países se ausentaron de la sala: Libia, desangrada por la agresión de la OTAN, y Suecia con un gobierno estrechamente aliado a EU". Conocemos los efectos del bloqueo. Causan un daño directo contra el pueblo cubano por más de 975 mil millones de dólares, expresó: "Es un acto de genocidio, violatorio del Derecho Internacional, así como de los Derechos Humanos de todo un pueblo, repudiado unánimemente por la comunidad internacional… Mas la arrogancia del Imperio no tiene límites, el jueves 25 la señora Secretaria del Departamento de Estado, Hillary Clinton dijo ante la Cámara de Representantes: "Nuestra posición ha sido la misma por más de 50 años. Creemos que Fidel Castro debería irse". Aunque también admitió la misma frustración por más de 50 años: "Por desgracia, no parece que vaya a ir a ninguna parte". Añadiría el diplomático cubano -quien hace tres días sufrió el fallecimiento de su señor padre, quien fuera uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba-: "Lo peor de todo es que la actual administración estadounidense no ha cambiado su política imperial hacia el resto del mundo: su activa participación en la aventura bélica de la OTAN contra Libia, hecho que el Comandante Fidel Castro llamó "danza macabra del cinismo" culminada con el asesinato a mansalva de Muammar El Khadaffi, y su negativa a aceptar el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de la ONU". Recordó pasajes del excelente discurso del canciller Bruno Rodríguez en la ONU, y recalcó el Embajador cubano: "Hoy estamos más convencidos que nunca, como dijera Fidel, de que un mundo mejor no sólo es posible, sino imprescindible". En respuesta el exRector de la UNAM, Pablo González Casanova, reiteró la solidaridad del pueblo mexicano con Cuba, su pueblo, su Revolución y por la libertad de los "5 Héroes Cubanos", entre otros conceptos. MARISELA ESCOBEDO, 313 días del crimen impune contra esa madre/abuela, su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@unomásuno.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Ganará PAN elecciones en Michoacán: Cordero l aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, aseguró que el blanquiazul ganará las elecciones en Michoacán, estado donde, dijo, permanecerá hasta el 13 de noviembre para apoyar a los abanderados panistas. Durante un evento que se realizó en este municipio, expresó su confianza en que su partido ganará con Luisa María Calderón la gubernatura del estado. "Hoy es el momento de
E
del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, ya que, señaló, como gobernador de Coahuila endeudó a dicho estado con 32 mil millones de pesos. Cordero estuvo previamente en La Piedad para apoyar las campañas de los candidatos panistas a la gubernatura, alcaldías y diputaciones. Para este domingo se espera que el ex secretario de Hacienda y Crédito Público visite el municipio de Pátzcuaro.
protesta el próximo 12 de noviembre en esta entidad, donde se espera la visita del ex secretario de Hacienda y Crédito Público. Algunas de las integrantes de la red apoyaban anteriormente al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y ahora decidieron unirse a la aspiración de Ernesto Cordero, situación que fue agradecida por el propio Oliva. Durante su discurso, el gobernador de Guanajuato criticó el endeudamiento en
darles un gobierno responsable, un gobierno ordenado, un gobierno que le dé certeza a las familias, un gobierno que ponga orden en muchas cosas", enfatizó. Por otra parte, señaló que estará en la entidad hasta el día de los comicios. "Decidí venir a Michoacán, donde tres días he estado dando la vuelta por el estado, voy a seguir y me voy a quedar aquí hasta la elección del 13 de noviembre, porque creo que es mi deber y porque creo que es lo que tenemos que hacer todos", mencionó. En otro tema, reiteró sus críticas al dirigente nacional
Impulsan mujeres en León red en apoyo a Ernesto Cordero El gobernador Juan Manuel Oliva encabezó hoy un encuentro con 500 mujeres guanajuatenses que impulsan la red Mujeres Unidas con Cordero, donde enfatizó que el sector femenino es un factor determinante para evitar la regresión en el país. El mandatario estatal es el principal promotor de Ernesto Cordero, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN). La organización Mujeres Unidas con Cordero tomará
el estado de Coahuila que promovió el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, de quien dijo, es una muestra de lo que representa el PRI. Entre las asistentes estuvo la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Pilar Ortega; la empresaria Beatriz Yamamoto y María de los Ángeles Pérez, quien presidirá la red de mujeres a favor de Cordero. Al final de su mensaje, el mandatario estatal también reiteró que entregará la próxima gubernatura a un hombre emanado del PAN.
4 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
HÉCTOR MURILLO CRUZ
Ofrenda a la reelección
Cristina Kichner. omo todo proceso social la reelección legislativa consecutiva tiene ventajas y desventajas, pero entre sus consecuencias estaría una continuidad que apunta a la reelección presidencial, como ocurre en varios países latinoamericanos; apenas hace una semana sobrevino en la Argentina de Cristina Kichner, una populista inspirada en el coronel Perón. Entre los inconvenientes históricos, un estudio reciente del mexicano Francisco José de Andrea, de quien ya
C
Manlio Fabio Beltrones. mencionamos su libro "Los partidos políticos.-Su marco teórico-jurídico y las finanzas de la política.", UNAM, 2002, ahora escribe: "La existencia de la reelección consecutiva en los EUA incluyendo el Poder Ejecutivo- lleva a la configuración en el lenguaje político…de una carga conceptual que destaca la existencia de un representante político que hayándose en el ejercicio de su cargo, decide buscar la reelección con todas las ventajas que implica dis-
Enrique Peña Nieto.
poner de las estructuras administrativas, logísticas, de medios de comunicación masivos, de contactos e incluso de fondos… Ya desde principios de este siglo, un célebre politólogo italiano Gaetano Mosca- desarrolló una ya clásica teoría de las élites, en que, entre otras ideas, expone que los sistemas políticos logran mantener un módico equilibrio y estabilidad generacionales permitiendo una indispensable 'renovación de élites políticas' que no sólo refresca a los mandos políticos y de gobierno, brindando nuevas ideas y nuevas ópticas, sino que libera tensiones acumuladas por grupos de poder que generacionalmente buscan tener su oportunidad". (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, UNAM. 2011). Ahora la reelección es objeto de una ofrenda de muertos. Quedó fuera del Artículo 59 de la Constitución, respecto a la repetición inmediata, pero no hay mayores diferencias entre el senador Beltrones y el ex gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, salvo que uno está a favor y otro en contra. Creo que los intelectuales orgánicos no conciben dos cosas: ingresar a un partido político como lo hicieron los empresarios al PAN, en tiempos del presidente Miguel de la Madrid y aceptar lo dicho en el libro de Julio Zamora Bátiz "La Corrupción en los Estados U n i d o s " : "Conviene destacar que aun con el sistema de primarias la reelección es la característica más Marta acentuada del sistema. En el Congreso Federal el 91% de los legisladores son reelectos y eso se debe en gran medida a las ventajas financieras"… EL LIBRO: ARMA POLÍTICA El libro autobiográfico ha sido y seguirá siendo un recurso inestimable de los políticos para colocarse a la vista de los electores y críticos. Dice el colega y amigo Ernesto Ortiz Diego que la obra de Beltrones "La vida y la política" la ha desmenuzado en el programa "Tribuna Libre" de Radio Universidad Autónoma de Guerrero, reseñado en su colaboración editorial de "Novedades de Acapulco" y que el jueves 10 de noviembre dará una conferencia crítica sobre la propuesta del senador: "Gobierno de coalición" en la Universidad Loyola del Pacífico. (Acapulco). PREMIOS DE CONAPRED Instituido en 2006 el Premio Nacional e Internacional de CONAPRED y decidido a través de un proceso deliberante de la plural Asamblea Consultiva que preside Mauricio Merino, el nacional fue entregado a la antropóloga Marta Lamas, profesora y fundadora de la revista "Debate Feminista". 6 batalladores grupos de mujeres felicitaron a la premiada: "Tu labor
social, académica y política enfocada en el despertar de la conciencia nacional sobre los derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género y la autonomía de las mujeres constituye una aportación ya histórica en el movimiento feminista mexicano y latinoamericano." El Premio Internacional fue otorgado a Dorotea Wilson, coordinadora general de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. ACRIDIOS JALISCIENSES Mientras los jaliscienses en su mayoría se entretienen (obviamente por la televisión) con las competencias de los Juegos Panamericanos que hoy llegan a su fin en su edición XVI, la grilla política en los diversos frentes jaliscienses cobra día a día mayor fuerza. Se asegura que de los 40 diputados que conforman el Congreso del Estado, por lo menos 34 ya están preparando sus maletas para solicitar permiso primero y luego abordar la posibilidad de ser elegidos por su partido para contender como precandidatos por una diputación federal en los comicios de 2012. Los más movidos son los aún diputados por los partidos mayoritarios PRI, PAN y PRD, según se observa en sus oficinas del Congreso. Es más, muchos de ellos ya empacan sus pertenencias, prestos para acudir al "llamado partidista" y estar lisLamas. tos para una nueva responsabilidad patriótica. Pero a ese respecto los ciudadanos comunes manifiestan su descontento, alzando la voz para exigir a los desvergonzados "chapulines" cumplir con su mandato y responsabilidad para lo que fueron electos y no los dejen como a las novias de rancho. Sinceramente que existe razón sobrada en la gente al manifestar su hartazgo y molestia contra los diputados locales, federales y senadores, que se la pasan la mayor parte del tiempo haciendo tenebra y dejando para luego asuntos de vital importancia y trascendencia; pero eso sí, devengando abultada nómina y gastando dinero ajeno, mismo que pronto les habrá de ser cobrado en las urnas. "COMENTARIO A TIEMPO" En su columna de amplia aceptación en la República, Teodoro Rentería Arróyave dice que "La política en México juega de todo inclusive al tanteo, así se desprende no de la ocurrencia sino de la fórmula que ha encontrado el pretenso a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional, PAN, Ernesto Cordero Arroyo." "Sabedor de que ninguna de las encuestas le favorecen, puesto que está a la cola de todas y todos los candida-
Teodoro Rentería. tos de todos los partidos políticos, pero también muy seguro del apoyo de su jefe, el presidente Felipe Calderón Hinojosa, busca aliados para mejorar imagen y tendencia." CREFAL: 33 AÑOS La revista Interamericana de Educación de Adultos, publicación arbitrada y especializada del Centro de Cooperación Regional de la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), cumple este año 33 años de vida. Su contribución al desarrollo teórico y práctico de este campo
Mauricio Merino. del conocimiento ha sido decisivo para generar, en el marco de la pluralidad, respeto y debate de las ideas, un conjunto de conocimientos sobre enfoques teóricos y metodológicos y una búsqueda permanente de alternativas para afrontar los problemas de inequidad educativa y exclusión social de la población de personas jóvenes y adultas del campo y las ciudades latinoamericanas. hector_murilloc@hotmail.com
Felipe Calderón.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
E
n su participación en la XXI Cumbre Iberoamericana, el presidente Felipe Calderón arremetió contra gobernantes irresponsables y acreedores internacionales causantes de la crisis económica que vive el mundo. También, ante empresarios del país, llamó una vez más a los legisladores a aprobar las reformas pendientes que le hacen falta al país y les pidió derrotar mitos políticos y les pidió ser coherentes y consistentes. Lunes 24 El acceso a la salud ya no es uno de los principales problemas de los mexicanos, dijo el presidente Felipe Calderón, al señalar que el gobierno Federal trabaja intensamente para mejorar las condiciones de los mexicanos que trabajan en ese sector. Durante la conmemoración del Día del Médico, dio a conocer también que recientemente se aseguraron 70 mil plazas para los médicos, en un esfuerzo que implica la transferencia a los estados de casi 16 mil millones de pesos anuales. Lo bueno: El anuncio de mayores plazas para médicos. Lo malo: La falta de rendición de cuentas claras de los estados a los que el gobierno federal les transfiere recursos para la atención de la salud. Martes 25 En Querétaro, el presidente Calderón demandó a los legisladores derrotar nacionalismos exacerbados, mitos políticos y la falta de coherencia y consistencia que se dan en la política mexicana, para aprobar las reformas que requiere el país para su desarrollo. También durante la comida de la IX Edición México Cumbre de Negocios: Prioridades para la Nueva Era, aseguró que en lo que será el último año de su gobierno, está absolutamente decidido a seguir impulsando los cambios que México necesita. En esa misma entidad, solo que en Jalpan de Serra, durante la apertura de la Zona Arqueológica de Tancama, el jefe de la nación afirmó que su gobierno está empeñado en rescatar el mayor número posible de sitios arqueológicos con que cuenta el país. Lo bueno: El nuevo jalón de oreja a los legisladores, quienes, no obstante, como Carlos Salinas, ni ven ni oyen. Lo malo: La irresponsabilidad de los políticos que en su holgazanería dejan botadas las reformas y se van de vacaciones. Miércoles 26 De gira de trabajo por el estado de Guerrero, el titular del Ejecutivo afirmó que Acapulco no está solo, porque el gobierno federal lo apoya para que recuperen su tranquilidad. Señaló que la presencia de las Fuerzas Federales en la entidad redujo en 42 por ciento el número de homicidios violentos. Lo anterior ocurrió durante la supervisión de los avances del Operativo Guerrero, donde indicó que entre más violentos actúen los grupos criminales, mientras más agredan a la sociedad civil, mientras más lastimen al tejido social, más contundente será la acción
unomásuno
Desde Los Pinos GUILLERMO CARDOSO
Gobernantes irresponsables, causantes de crisis: FCH del gobierno mexicano. En el mismo puerto. Dio a conocer que México recuperó su sitio como primer productor de plata en el mundo y está en noveno como productor de oro. Durante la XXIX Convención de Minería, dijo que para dar una idea de lo que esto significa, en 2010 la minería representó la tercera fuente de ingresos de divisas para México. Lo bueno: El apoyo de las Fuerzas Federales a los guerrerenses y más concretamente, a los acapulqueños. Lo malo: Pese a lo que se diga oficialmente, los mineros mexicanos son explotados hasta el límite de sus resistencia por unos cuantos centavos. Jueves 27 México ofrece importantes oportunidades de inversión, sostuvo el presidente Felipe Calderón al señalar que las perspectivas de desarrollo de la economía mexicana son amplias. Las palabras del jefe de la nación fueron pronunciadas durante la reunión que sostuvo con directivos de la compañía L’Oréal, encabezados por su director general y presidente del Consejo de Administración, Jean-Paul Agon. También, en otro evento, manifestó que México está en la ruta correcta y resolverá sus problemas. Subrayó tajante que en seguridad “ni un paso atrás, ni para tomar vuelo”. Sostuvo que se combatirá al crimen organizado
hasta que deje de dar lata. En la comida por el X Aniversario de los Consejos Consultivos de Nafin y Bancomext destacó también que las enseñanzas que nos deja la reciente crisis económica es no tropezar con la misma piedra ni caer en el mismo bache. Por la noche viajó ayer rumbo a Asunción, República del Paraguay, para participar en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, del 28 al 29 de octubre próximos. Lo bueno: Las enseñazas que nos dejan las pasadas crisis económicas, mismas que ojalá y sean aprovechadas. Lo malo: La crisis que viven millones
POLÍTICA 5 de mexicanos que parece no tiene fin: Sino, que le pregunten a los miles y miles de desempleados, o a quienes encuentran trabajo, pero reciben una bicoca. Viernes 28 Ya en la capital paraguaya y dentro de su participación en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el presidente Felipe Calderón sostuvo un encuentro con su homólogo paraguayo, Fernando Lugo Méndez. Lo bueno: La voz de México se escucha de nuevo en foros internacionales. Lo malo: En esto, nada. Sábado 29 Los pobres no tienen porque sufrir la irresponsabilidad de quien los gobierna ni de sus acreedores, puntualizó el jefe de la nación mexicana durante su exposición en la XXI Cumbre Iberoamericana. Dijo que el mundo está preocupado y expectante por la crisis en Europa, y más España, Portugal y Andorra, naciones participantes en este evento, que están en medio de esta problemática seria. Ante el Rey Juan Carlos I, y el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, apuntó que tenemos que hacer que la violencia retroceda y se vaya de nuestras vida. En el marco de los trabajos de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que arrancó este sábado, felicitó a la nación ibérica por el cese de la lucha armada anunciada recientemente por la ETA. Lo bueno: Cierto, los pobres no tienen que sufrir por las malas decisiones de sus gobernantes. Lo malo: La crisis económica en Europa amaga con extenderse más rápido de lo que se supone.
DOMINGO 30
6 / POLÍTICA
DE
OCTU
Democracia, garantía c Se reúne Felipe Calderón con homólogo de Portugal
GUIL
REPO
A
Violencia tiene que retroceder: FCH ASUNCIÓN, Paraguay.- Tenemos que hacer que la violencia retroceda y se vaya de nuestras vida, dijo el presidente Felipe Calderón ante el Rey Juan Carlos I, y el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. En el marco de los trabajos de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que arrancó este sábado, felicitó a la nación ibérica por el cese de la lucha armada anunciada recientemente por la ETA. Este histórico hecho, subrayó el Primer Mandatario de la Nación, contribuye a fortalecer la vida y las instituciones democráticas de España. En el encuentro, intercambiaron puntos de vista sobre la actual situación económica internacional y, en especial, la crisis del euro, la deuda soberana que enfrentan varios países europeos, así como los resultados de la Cumbre Extraordinaria de Líderes europeos. Cabe resaltar que este evento se desarrolló en Bruselas, Bélgica, el pasado 26 de octubre. En el ámbito bilateral, Calderón, el Rey Juan Carlos y Rodríguez Zapatero, se refirieron a los avances registrados en la consolidación de la Asociación Estratégica entre ambos países, lanzada en 2007. Lo anterior, expusieron, ha contribuido a que España sea el segundo socio comercial y el primer inversionista en México entre los países de la Unión Europea, y que México sea el principal mercado de España en América Latina. De igual manera, hablaron sobre el apoyo de México y España a la iniciativa de las Cumbres Iberoamericanas y sobre las coincidencias en impulsar aspectos como la cohesión social y el desarrollo de capital humano en la región. En este marco, el Jefe de la Nación mexicana externó los mejores deseos del pueblo y del Gobierno de México en el desarrollo de la jornada electoral que vivirá España el próximo 20 de noviembre, de la que surgirá un nuevo Gobierno. Más adelante, el Presidente Felipe Calderón y su homólogo, José Luis Rodríguez Zapatero, fueron testigos de la Firma del Acta de la XIV Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica EspañaMéxico 2011-2015, con la cual inicia una nueva etapa de la cooperación entre ambos países en las materias de cultura y desarrollo, gobernabilidad democrática y crecimiento económico para la reducción de la pobreza, incluyendo los ámbitos educativo y de medio ambiente. En este contexto, se promoverá el intercambio de conocimientos, la movilidad de expertos y el intercambio de tecnologías, a través de costos compartidos.
A
SUNCIÓN, Paraguay.- En el marco de su participación en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente Felipe Calderón se reunió con su homólogo portugués, Aníbal Cavaco Silva, y con el Primer Ministro de esa nación, Pedro Passos Coelho. En el encuentro, los mandatarios de México y de Portugal intercambiaron puntos de vista sobre la actualidad política y económica de ambos países. El Primer Ministro de Portugal compartió su visión del
proceso que se desarrollará en la Unión Europea, a partir de las decisiones adoptadas en la reciente Cumbre para superar la crisis económica y financiera en la zona del euro. El Jefe del Ejecutivo mexicano y los líderes portugueses subrayaron su interés en impulsar una relación bilateral más dinámica entre nuestro país y la República Portuguesa, particularmente en el ámbito económico. Por su parte, Calderón señaló que México valora el reconocimiento que, como potencia emergente, le otorga Portugal. Al respecto, señaló la importancia que reviste la promoción del
comercio y la inversión. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de fomentar la presencia de empresas mexicanas y portuguesas en los respectivos países y acordaron impulsar la realización de misiones empresariales. Finalmente, el Presidente de México reiteró la invitación para que el presidente Cavaco Silva y el Jefe del Gobierno, Passos Coehlo, visiten México. Cabe señalar que durante la reunión, el Primer Mandatario mexicano estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.
Pres yar sufr gob D Cum mex cup Eur And este esta R Iber hab cup Prim los tipo S ción a fo orad A que que vado con cap la q sist N Am pas Eur
S de M los que mir E cion muc mir de q pres M dora 170 toda que le m sas C ese tien resp esa Amé
OCTUBRE
DE
POLÍTICA / 7
2011
a contra autoritarismo: Calderón Pobres no tienen por qué sufrir irresponsabilidad de gobernantes, afirma GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
A
SUNCIÓN, Paraguay.- La mejor garantía contra los autoritarismos es la democracia, dijo el Presidente Felipe Calderón, al subrayar que los pobres no tienen porque sufrir la irresponsabilidad de quien los gobierna ni de sus acreedores. Durante su exposición en la XXI Cumbre Iberoamericana, el Mandatario mexicano dijo que el mundo está preocupado y expectante por la crisis en Europa, y más España, Portugal y Andorra, naciones participantes en este evento, que están en medio de esta problemática seria. Recordó que ya en la Cumbre Iberoamericana de Buenos Aires se hablaba de la crisis griega y de la preocupación que existía del entonces Primer Ministro de Portugal, que todos los días tenía que levantarse a ver los tipos de cambio y las tasas de interés. Sin embargo, aclaró en su exposición, al paso del tiempo sin solucionar a fondo ese tema exacerbado ha empeorado muchísimo más. Al respecto habló de las lecciones que deja al mundo esta crisis y dijo que hay países que tienen déficits elevados que sólo pueden ser financiados con endeudamientos, más allá de la capacidad de pago, y que terminan con la quiebra de sus finanzas y en riesgos sistémicos. Nos pasó a muchas economías en América Latina y, también, agregó, pasó ahora a muchas economías en Europa o, específicamente, de Grecia. Demanda a acreedores asumir pérdidas Sobre las soluciones, el Presidente de México destacó que los acreedores, los tenedores de esos bonos tienen que asumir su responsabilidad y asumir sus pérdidas. Expuso que la comunidad internacional y menos la gente más pobre de muchos países, no tiene porque asumir los costos de esa irresponsabilidad de quien los gobierna y de quien les presta también, a esos irresponsables. Más allá de lo que diga una calificadora, dijo, si uno ve que un país tiene 170 por ciento de su PIB en deuda, y todavía le presta más dinero, bien sabe que está corriendo un riesgo, y lo que le motiva es tener tasas de interés jugosas para hacer un negocio financiero. Calderón indicó que a la hora que ese país no puede pagar, finalmente tiene que asumirse esa pérdida y esa responsabilidad, y que en buena parte, esa fue la solución que hubo en América Latina y que tiene que haber
en Europa. "La gran lección creo que es la misma: gastos públicos excesivos, muy por encima de los ingresos públicos; es decir, déficits inmanejables, que se vuelven permanentes, derivan en endeudamiento inviable, y derivan, finalmente, en quiebra", manifestó. Citó que algo que le ha dado una gran estabilidad a América Latina, es que no sólo asumió su experiencia dolorosa, sino que en términos generales, ha habido un gasto y manejo responsable de las finanzas públicas en general. Golpe brutal, aumento en alimentos Ante los mandatarios y jefes de estado de naciones iberoamericanas, el titular del Ejecutivo mexicano subrayó que en el mundo en general y probablemente también en nuestros países, la casi triplicación del precio de los alimentos, de los granos básicos, genera un golpe brutal y exacerba la pobreza. Es decir, apuntó, en el mundo aumenta la pobreza extrema y hoy se habla de cientos o de miles de personas que son más pobres porque su capacidad de ingreso no puede pagar los nuevos precios de los alimentos.
Pienso, sostuvo, que en muchas turbulencias que estamos viendo en el mundo: en el Medio Oriente, en el Norte de África, los movimientos de los inconformes, tiene que ver con este golpe que sufren familias reales y concretas en todo el mundo, precio de alimentos y precio de combustibles. El Primer Mandatario mexicano señaló que lo anterior genera un efecto doble: Por un lado, crece el ingreso de un país en general; pero, por otro, la gente más pobre de ese país gana menos, porque tiene menos para pagar alimentos. "Si el país crece mucho, a lo mejor ese efecto-ingreso compensa el efecto en los precios. Pero en cualquier caso, lo que hace es exacerbar la desigualdad, que es una de las preocupaciones que nos reúnen aquí", dijo. En fin, puntualizó en su intervención, creo que eso tiene que ser por ahí. Llama a construir institucionalidad En otra parte de su exposición, el Jefe de la Nación mexicana hizo un llamado a construir la institucionalidad, porque, agregó, esas es la clave de lo que está sufriendo América Latina, que
El Presidente Felipe Calderón, en la Cumbre Iberoamericana.
según el reporte de la ONU de esta semana, es la región más violenta del mundo. Y sí, tenemos un problema que asumir, ya pronto, desde todas las perspectivas posibles, que es la criminalidad, externó. En este contexto subrayó que el crimen organizado es un desafío a la institucionalidad formal del Estado y, obviamente, su vinculación o no con el narcotráfico. Enseguida dijo que construir institucionalidad significa mejores gobiernos, mejores cuerpos policíacos, mejores jueces y mejores Ministerios Públicos, confiables y eficaces. "Construir institucionalidad también implica mayor y mejor democracia, porque efectivamente, nuestros pueblos han padecido en el pasado autoritarismos de todo tipo y nadie descarta que esos autoritarismos se presenten ahora, o en el futuro". Calderón apuntó que la mejor garantía contra los autoritarismos es la democracia, que las decisiones no dependan de la voluntad de los gobernantes, sino de las instituciones y eso hace falta. Sobre la libertad de expresión, apuntó que se trata de un dilema, ya que el abuso de ésta lleva a extremos que son exacerbaciones molestas, ofensivas, difamatorias, etcétera. Puntualizó que en México, entre el dilema de la libertad usada en exceso, que llega al abuso, y el dilema de la libertad que se restringe para evitar que llegue al abuso, ha optado por la libertad, con todos sus riesgos. Es más, agregó, el delito de calumnia fue derogado. Indicó que en México cada quien puede decir lo que quiera del Presidente, de todos ustedes o de todos nosotros, porque cree en la libertad. Agradecimiento a Zapatero y Colom Para finalizar, agradeció a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno español, su solidaridad, afecto y apoyo a estas Cumbres Ibéricas. Le deseó la mayor de las suertes, al cumplir un compromiso de familia, de poner un límite a un mandato personal que podía haber seguido a través de la reelección. También se refirió a Álvaro Colom, quien cumple en esta reunión su último día. "Quiero agradecerle, como vecino y amigo que soy de él, fiel admirador de su sabiduría maya". Al término de la Cumbre, la tarde del sábado, el Primer Mandatario mexicano regresó a México.
8 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
En plataformas marítimas de Pemex
Demandan información de prevención de riesgos FELIPE RODEA REPORTERO
E
l senador Sebastián Calderón Centeno, solicitó a Pemex información sobre las medidas de seguridad que se han implementado, así como los mecanismos de revisión, supervisión y control tendientes a la prevención de siniestros en las plataformas que tiene en altamar para prevenir desastres como el ocurrido recientemente al “Trinity II”. El legislador del PAN presentó un punto de acuerdo para felicitar a los tripulantes de las embarcaciones de la Marina Mercante mexicana “Bourbón Artazabe”, “Isla del Toro” y “Árbol Grande”, quienes arriesgaron su vida para rescatar en el mar a los 10 tripulantes de la plataforma auto elevable “Trinity II”. El Senador por el PAN recordó que el 8 de septiembre de 2011 la plataforma auto elevable, denominada “Trinity II”, propiedad de la Compañía Geokenetics, sufrió una ruptura en uno de sus soportes y perdió estabilidad, lo que provocó que quedara a la deriva aproximadamente a 50 millas náuticas de Ciudad del Carmen, Campeche. La plataforma sufrió daños en su estructura por el oleaje provocado por la tormenta tropical “Nate”, por lo que los 10 elementos que constituían la tripulación tuvieron que abandonarla a bordo de balsas salvavidas autoinflables a pesar de una lluvia intensa, olas de hasta cinco metros y vientos superiores a los 90 kilómetros por hora, explicó.
En el mismo punto de acuerdo, Calderón Centeno solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a realizar las inspecciones y peritajes correspondientes para determinar las circunstancias en que ocurrieron los hechos que provocaron el naufragio de los trabajadores. Asimismo, pidió a la SCT y a Petróleos Mexicanos proporcionar de manera oportuna información sobre la previsión y visualización de fenómenos naturales de origen hidrometeorológico que puedan desencadenar situaciones de riesgo a los trabajadores de las plataformas de la Sonda de Campeche, a fin de que tomen las medidas preventivas correspondientes y se eviten, en lo posible, siniestros que pongan en riesgo su seguridad y su vida. El legislador federal también extendió su petición a Pemex, con la finalidad de que atienda con prontitud, junto con las autoridades competentes, las llamadas de auxilio de los trabajadores que realizan sus actividades en las plataformas petroleras. Igualmente, Calderón Centeno le pidió a la paraestatal capacitar al personal técnico y operativo de acuerdo con las normas internacionales en materia de seguridad, para que puedan actuar con la debida anticipación y tomar las medidas pertinentes ante eventos meteorológicos. Antes del meteoro, continuó, la plataforma ya presentaba fallas en el soporte de una de sus bases por lo que los trabajadores avisaron de los hechos a su empresa con el fin de que acudieran en su
auxilio y comunicaran a su vez a las autoridades marítimas, pero al no obtener respuesta optaron por llamar a sus familiares, antes de la ruptura del soporte, quienes acudieron a la Capitanía de Puerto de Ciudad del Carmen. Es inadmisible que, a pesar de que la tormenta tropical “Nate” se formó y evolucionó durante tres días, no se hayan tomado las medidas tendientes a la protección y evacuación oportuna de los trabajadores de la Plataforma “Trinity II” que se encontraba en la Sonda de Campeche, indicó. Dado el considerable número de actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo, producto de la actividad petrolera, las autoridades competentes deben optimizar su capacidad de respuesta para la salvaguarda de la vida humana en la mar, dijo Calderón Centeno. En este sentido, agregó que se debe reconocer la participación del personal de las embarcaciones de la Marina Mercante y de sus empresas que rescataron a los náufragos, a la Armada de México y a las capitanías de puerto para dar pronta respuesta al siniestro. Por último, también solicitó a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social supervisar que las compañías “Grupo Hegemonía” y “Geokenetics” cubran los gastos de los trabajadores que sufrieron el naufragio y se realice el pago de los seguros de vida que en derecho corresponde a los familiares de las víctimas del siniestro. El punto de acuerdo se encuentra actualmente en proceso de análisis y dictaminación en la Comisión de Energía.
Matías Pascal No se ponen de acuerdo con la CNC En los pasillos del PRI nacional se comenta que el cenecista Gerardo Sánchez García no va por la gubernatura de Guanajuato, que mejor se conforma con una senaduría y que el “ganón”, es precisamente, el senador Francisco Arroyo Vieyra, candidato del también senador Heladio Ramírez López, de quien dicen “es el verdadero jefe de los campesinos”. Además de presidir la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara Alta, encabeza el Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural. Ha asistido a los foros de Arroyo Vieyra y los cenecistas de Guanajuato lo han calificado de “desleal”. Sin embargo, todavía siguen incrustados en la CNC varios de sus colaboradores que, sin pena ni gloria, tal parece no le interesa al líder Sánchez García, dicen, por el poder que le ha dado a su jefe de prensa Guillermo Correa, que a pesar de todas las irregularidades y abusos que hay en esa oficina, todo hace parecer que no le interesa. Como tampoco le interesa saber que los boletines de prensa del Frente de Legisladores salen de la CNC, así como de otras organizaciones que no son cenecistas. Sánchez García no quiere reconocer que el operador y “jefe de prensa” del que quiso liderear la CNC, supuestamente con el apoyo de Enrique Peña Nieto, Héctor Padilla, es todavía Correa. Habría que preguntar a los reporteros que viajaron con todo pagado a Jalisco, cuando inició su campaña Padilla, ¿quién los invitó y acompañó? Luego, ¿quién los atendía generosamente en cada conferencia de prensa, junto con los tales Jorge Martínez y Pascacio Taboada? ¿Adivinen? Ah, pero eso sí, siguen tan campantes. Todos les dicen “los doble cara”. Podría acabarse la fiesta del PRI Cuando hace un mes y medio se dio a conocer el desfalco multimillonario del gobierno que presidió Humberto Moreira, en Coahuila, la deuda había crecido en un 300 por ciento. Cálculos originales del mismo gobierno federal indican que la deuda de Moreira no superaba los mil millones de pesos. Sin embargo en cinco años de gobierno el gasto y despilfarro gubernamental alcanzó y generó una deuda superior a los 30 mil millones de pesos. Entre dichos y diretes el presidente nacional del PRI se defendió y minimizó el asunto. Los priístas han hecho caso omiso en numerosas columnas políticas y en la opinión pública nacional sobre el riesgo de mantener a Humberto Moreira como su presidente. Más ahora cuando están en las preferencias mayoritarias electorales de la ciudadanía. También los priístas han minimizado la nueva estructura de seguridad del gobierno mexicano en la que cualquier mexicano y más ellos que buscan el poder, el flujo de información judicial con el que cuentan. El sistema e-México en materia de seguridad está detectando todos y cada uno de esos asuntos de defraudación. Los que han tenido que pagar los platos rotos son los ex funcionarios del gobierno de Moreira, ya que son señalados por defraudar al fisco con más de tres mil millones de pesos, de préstamos que no fueron justificados, ni siquiera por el Congreso estatal. Luego de la detención y liberación bajo fianza del ex secretario de Finanzas y director del Sistema de Administración Tributaria de Coahuila, Héctor Villarreal, el dirigente priísta reiteró su llamado a que ese proceso se sujete estrictamente a la aplicación de la ley. La detención de Villarreal fue producto de la denuncia que él mismo presentó el 30 de agosto, y que ratificó el 7 de septiembre, contra quien resulte responsable de los presuntos delitos de falsificación de documentos y peculado, más lo que se acumule. La denuncia vino directamente del gobierno federal, según aseguran. Al parecer, se indica que también hay funcionarios de la SHCP que deben ser investigados. Esta situación que ha venido siendo manejado electoralmente puede beneficiar a unos y afectar a otros.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 RAYMUNDO CAMARGO/MIGUEL JUÁREZ REPORTERO/ CORRESPONSAL
S
altillo, COAH.- Crece el escándalo de corrupción por los megafraudes durante la gubernatura de Humberto Moreira. Cada día salen a la luz pública irregularidades y los procesos judiciales están a la orden, con la detención de implicados en el presunto fraude para gestionar préstamos al gobierno coahuilense por más de 3 mil millones de pesos. En tanto, el ex gobernador de Coahuila y líder nacional del PRI, Humberto Moreira, mantiene su postura de deslinde; la Policía Investigadora de Coahuila detuvo la mañana del sábado al ex administrador general de Políticas Públicas del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), Sergio Ricardo Fuentes Flores, quien tenía orden de aprehensión en su contra. Las autoridades encontraron elementos suficientes para librar la orden de captura contra Fuentes Flores, quien tenía bajo su responsabilidad la gestión, trámite y contratación de créditos a nombre del estado con instituciones bancarias, así como el registro de la deuda pública, por lo que se le considera como probable responsable de los delitos de uso de documentos falsos y equiparado al fraude por simulación, por lo cual fue internado en el Centro de Readaptación Social (Cereso), de Saltillo. Al ex funcionario se le inculpa de haber intervenido en la contratación irregular de créditos bancarios a nombre del SATEC, utilizando decretos falsificados por lo que la Fiscalía General del Estado integró la averiguación previa. Informes de la Fiscalía coahuilense señalan que el Ministerio Público del fuero común dejó abierta la averiguación para continuar indagando, pues existen indicios de la probable participación de servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de funcionarios bancarios. Podría librarla Aunque el ex administrador de Políticas Públicas, quedó a disposición de la autoridad judicial, en espera de que en las próximas horas rinda su declaración preparatoria para determinar su situación jurídica, podría darse una situación similar a la del ex titular del SATEC, Javier Villarreal Hernández, durante la administración Moreira; quien tras ser deteni-
POLÍTICA 9
unomásuno
Detienen a otro ex funcionario implicado en el "Moreiragate" Fiscalía de Coahuila capturó a Sergio Fuentes Flores, ex administrador de Políticas Públicas del estado do el viernes, fue puesto en libertad el sábado al pagar una fianza que según tras-
durante el tiempo que desempeñó los cargos. Sin embargo, el fiscal gene-
nal del PRI, Humberto Moreira, quien se dijo satisfecho por los procesos judicia-
autoridades federales y que "se deje de utilizar ese caso como instrumento político
cendió habría alcanzado los 10 millones de pesos. Al igual que Fuente Flores; Javier Villarreal fue detenido por el delito de uso de documentos falsos durante su cargo como secretario ejecutivo del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), para contratar préstamos por unos 3 mil millones de pesos, con los Bancos Bajío y Santander. El también ex secretario de Finanzas del gobierno del estado fue detenido por elementos de la Policía Investigadora del Estado, con base a la averiguación previa que se integró en su contra por su actuación irregular
ral del estado, Jesús Torres Charles, señaló que la averiguación se mantiene abierta ya que el Ministerio Público tiene la facultad de continuar con las indagatorias, pues hay indicios de culpabilidad de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En caso de ser encontrados culpables, y si bien sus probables delitos no están tipificados como graves; ambos ex funcionarios podrían ser condenados hasta a ocho años de prisión, según establece el Código Penal del Estado de Coahuila. Se deslinda y pide investigar Mientras que el líder nacio-
les y las detenciones en contra de estos ex funcionarios, urgió a llegar a fondo en la investigación por supuesta falsificación de documentos para la contratación de dos préstamos al gobierno de Coahuila por más de tres mil millones de pesos. Luego de la detención y liberación bajo fianza del ex secretario de Finanzas y director del Sistema de Administración Tributaria de Coahuila, Héctor Villarreal, el dirigente priísta reiteró su llamado a que ese proceso se sujete estrictamente a la aplicación de la ley. Pidió, no obstante, que no sólo se persiga a ex funcionarios estatales, sino también a
para atacar al PRI" y a su persona. Asimismo, dejó claro que la detención de Villarreal fue producto de la denuncia que él mismo presentó el 30 de agosto, y que ratificó el 7 de septiembre, contra quien resulte responsable de los presuntos delitos de falsificación de documentos y peculado, más lo que se acumule. Moreira Valdés recordó que el 2 de enero pasado solicitó licencia al Congreso de Coahuila para separarse del cargo de gobernador a fin de poder contender por la presidencia del PRI, por lo que se deslindó de los probables delitos que se hayan cometido después de esa fecha.
10 POLITICA
unomásuno
Pide Cárdenas "apretar paso" para retener Michoacán Llamó a perredistas y ciudadanía sumar esfuerzos para lograr el triunfo Morelia.- A escasas dos semanas de las elecciones en Michoacán, el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano pidió a los perredistas de la entidad, "apretar el paso" para refrendar el triunfo de la izquierda en el estado. De gira proselitista por los municipios de Paracho y Zacapu, el también fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a sumar esfuerzos para obtener el triunfo el próximo 13 de noviembre. "Ustedes conocen cómo piensan los vecinos, ustedes conocen cómo piensan loS compañeros de trabajo, cómo ven esta elección aquellas personas con las que conviven todos los días. Es el momento para apretar el paso y convencer a quienes aún no han decidido", apuntó. En la plaza principal de Paracho, Cárdenas Solórzano pidió el voto para Nicolás Zalapa, candidato a la presidencia municipal; para Juan Manzo, abanderado del distrito 14, y Silvano Aureoles Conejo a la gubernatura. En este marco y ante los cuestionamientos de la prensa, Cárdenas Solórzano resaltó que su voto será para los abanderados del PRD "por
los candidatos de mi partido" y "jamás por nadie que no sea de mi partido". Tras la entrevista concedida en Paracho, quien fuera distinguido con la medalla Belisario Domínguez esta semana por el Senado de la República, acompañó a Silvano
Aureoles al mitin organizado en esta localidad. Después, se trasladó al municipio de Zacapu en donde respaldó las aspiraciones de Juan Pablo Puebla, candidato a la presidencia municipal y de Armando Hurtado, por el distrito 7.
Rompe récord Guinness listón humano rosa contra cáncer de mama Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de realizarse la autoexploración para detectar de manera oportuna el cáncer de mama, cuatro mil 125 personas formaron el listón humano rosa más grande del mundo en el Monumento a la Revolución, con el que se rompió el récord Guinness. El titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, dijo que de esta forma la ciudad de México envía al mundo un mensaje sobre la importancia de prevenir esta enfermedad.
El funcionario capitalino agregó que si queremos una ciudad con equidad tiene que haber mujeres saludables, y para eso "tenemos que romper el tabú de la autoexploración porque eso salva vidas". En la ciudad de México se han realizado más de 660 mil mastografías, y el de la prevención, detección oportuna y atención de cáncer de mama es uno de los programas más importantes, indicó. El récord que queremos romper hoy aquí es el de la conciencia, que todos nos vayamos con el mensaje y lo difundamos en nuestra familia, en nuestra escuela, en el barrio y en la colonia sobre la importancia de autoexplorarse y prevenirlo para que sea una enfermedad de pasado, aseguró. Delgado Carrillo explicó que el evento fue organizado a iniciativa de la empresa privada Procter & Gamble (P&G) para mandar el mensaje de la prevención del cáncer de mama con apoyo del Gobierno del Distrito Federal y la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM). Para formar el listón humano rosa más grande del mundo en la Plaza de la República, decenas de hombres y mujeres de todas las edades, empezaron a llegar desde antes de las 9:00 horas, para antes del mediodía había tres mil 980 personas, con las que no alcanzaba para superar las cuatro mil a Arabia Saudita y arrebatarle el Récord Guinness.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Amentar participaciones a estados y municipios: Pablo Gómez La eliminación del impuesto sobre tenencia vehicular, provocará la disminución de recursos para las entidades federativas y municipios, por lo que el senador Pablo Gómez Álvarez (PRD) propuso incrementar el Fondo General de Participaciones en dos puntos porcentuales, es decir, que éste pase del 20 al 22 por ciento de la recaudación federal participable. Recordó que la Federación decidió eliminar el impuesto de la tenencia, lo cual va a repercutir en los ingresos de las entidades federativas, lo cual se pretende cubrir con el aumento al precio de la gasolina y distribuir esos recursos a los estados en detrimento de la economía familiar de los mexicanos. Esta iniciativa que será analizada por las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Primera, plantea reformar la Ley de Coordinación Fiscal para establecer un aumento en el porcentaje de recursos que el gobierno federal dispone para repartidos entre las entidades, lo que adicionaría alrededor de 39 mil 599.4 millones de pesos para distribuir en el ejercicio fiscal para 2012. El legislador por el Distrito Federal aseguró que el incremento en el Fondo General de Participaciones no tendría repercusión alguna en los fondos de Fiscalización y de Fomento Municipal, "pues los recursos para su constitución están referidos directamente a porcentajes de la recaudación federal participable". Indicó que "el sistema de coordinación fiscal está en crisis y ha estado en crisis desde hace ya más de 10 años, (por lo que) la Cámara de Diputados ha creado fondos especiales para resarcir a los estados de los estragos de esta crisis del reparto de impuestos federales a las entidades". "Es verdad que la tenencia no debería de existir, pero también es verdad que pudo haber servido para mucho, creo que este importe fue a dar al gasto corriente en lugar de hacerse inversiones", aseveró. Y comentó que la decisión de eliminar el cobro de tenencia vehicular "complica las ya difíciles circunstancias económicas de las entidades federativas, pues su ingreso es altamente dependiente de las transferencias federales". Ante este panorama, comentó, es previsible que los estados recurran al endeudamiento, pero esta medida incrementará el riesgo de insolvencia de sus finanzas públicas en el que ya se encuentran, lo cual repercute en la calidad de vida de una población golpeada por sucesivas oleadas de inflación en la canasta básica, devaluación del ingreso y restricción al financiamiento. Por esta razón, el senador Pablo Gómez resaltó la importancia de reformar el párrafo primero del artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal "con el propósito de solventar la sensible disminución de recursos para las entidades federativas y los municipios que provocará la entrada en vigor de la reforma que elimina el impuesto sobre la tenencia vehicular y al mismo tiempo dotarles de un caudal de recursos adicionales para favorecer las condiciones económicas en las que se encuentran".
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
POLÍTICA 11
unomásuno
Pánico
Secuestro masivo en tienda de autoservicio ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
L
os Cabos, BCS, 29 Oct.Un intenso pánico, vivieron decenas de mujeres y niños, en el interior del centro comercial Soriana, localizado en este municipio, al registrarse un enfrentamiento a balazos entre elementos del Ejército Mexicano, al parecer en contra de integrantes del crimen organizado, informaron elementos de la Policía Ministerial, quienes señalaron que
los delincuentes retuvieron a por lo menos 200 de los clientes de ese lugar. Varios de los clientes fueron atendidos por integrantes de cuerpos de socorro debido a ataques de crisis. La policía ministerial de este lugar, señalaron que hasta el momento no existen rehenes, sino que se trata de personas que se encontraban de compras en dicho centro comercial, las cuales están siendo desalojadas, luego de que los presuntos delincuentes se refugiaron en el lugar.
Se presume que estos hechos están relacionados con los acontecidos la madrugada de este día, en un enfrentamiento a balazos entre elementos del Ejército, Marina y policías ministeriales con presuntos delincuentes, en la colonia Brisas del Pacífico. Las autoridades no han informado oficialmente sobre los origenes de estos hechos, en tanto continuó el tiroteo al interior de la plaza y personas han presentado crisis nerviosas, pero sin saberse de heridos o fallecidos.
Formal prisión a 10 presuntos implicados en ataque a casino Monterrey, NL.- Un grupo de 10 presuntos delincuentes, acusados de participar en el ataque al casino Royale, donde murieron 52 personas, recibieron hoy el auto de formal prisión por parte del juez primero penal de esta ciudad. Durante su comparecencia ante el Ministerio Público, los detenidos que se encuentran recluidos en el Penal del Topo Chico, aceptaron haber participado en los hechos registrados en el centro de apuestas, el pasado 25 de agosto. El juez determinó que son presuntos responsables del homicidio calificado y agrupación delictuosa, Luis Carlos Carrasco Espinoza, “el Chihuas”, de 25 años; Javier Alonso Martínez Morales, “el Javo”, de 37 años, y Jonathan Jahir Reyna Gutiérrez, de 18 años. Además, Juan Ángel Leal Flores, “el Casillas” o “el Cash”, de 20 años; Julio Tadeo Berrones Ramírez, “el Julio”, de 28 años; Jonathan Emanuel Estrada Pérez y José Alfredo Grimaldo Rodríguez. Igualmente, Tomás Barbosa Sánchez, Gerardo Alejandro de León Jiménez, “el Papá”, y Antonio Camacho Jaco, “el Bogar”. Los presuntos responsables del ataque al casino fueron notificados de su situación legal, en el área de la guardia del centro penitenciario, en el cual fueron encarcelados hace 48 horas.
Tras balacera caen asesinos de comandante Cabo San Lucas, BCS.En una balacera entre policías y delincuentes, que se prolongo por varias horas, hasta la madrugada de este día, se puso al descubierto a dos sujetos, presuntamente autores del crimen cometido el martes pasado en contra del comandante, Martín Márquez Ruiz Policías. En el tiroteo cayeron muertos un efectivo de la marina y uno de los hampones, y resultaron gravemente heridos tres marinos. En el tiroteo fueron detenidos dos de los autores del enfrentamiento y se aseguraron armas y cartuchos, incluyendo la pistola que venia siendo utilizada por el comandante Martín Márquez Ruiz - asesinado
el pasado martes en Los Cabos. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer que los hechos de esta madrugada, ocurrieron en el fraccionamiento Brisas del Pacífico, en esta localidad. Mencionó la dependencia que en seguimiento a las investigaciones del homicidio del comandante Márquez Ruiz, a las 11 horas de ayer en la citada demarcación se ubicó una casa que era relacionada en las indagatorias del crimen perpetrado en contra de citado comandante de la policía de esta localidad. Al mencionado lugar, llegar elementos de la Policía Ministerial y mari-
nos, mismos que fueron recibidos a balazos y granadas de fragmentación por desconocidos, registrándose un enfrentamiento armado que concluyó hasta la madrugada de este día. A este se sumaron como refuerzo fuerzas de Seguridad, Ejército, y policías estatales y municipales, registrándose una prolongada balacera, en durante la cual fue muerto un elemento de la Marina, así como de uno de los delincuentes que participaron en el tiroteo. Continuando con esta información, se dio a conocer que tres agentes de la Policía Ministerial fueron heridos en este enfrentamiento, uno de los cuales presenta impactos de bala en
ambas piernas, por lo que fue necesario su traslado a la capital del estado para su atención médica. Precisó que desde anoche se implementaron retenes de revisión en las entradas y salidas de la población, así como en puertos, aeropuertos y centrales de autobuses, en busca de los hampones, autores de este tiro. Con relación a los hechos suscitados este día en la Plaza Sendero de Cabo San Lucas, donde se registraron disparos de arma de fuego, la Judicial del Estado aún no emite el reporte oficial, de estos hechos, en tanto que la zona sigue acordonada sin que se hable hasta ahora de mas heridos o muertos.
12 POLITICA JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
A
ndrew Almazán Anaya es un joven talento mexicano que a la edad de 16 años ya terminó de estudiar la carrera de psicología y actualmente estudia medicina. Al solo hablar con él es posible darse cuenta de lo bien estructurada que está su mente. Sin embargo, su historia no siempre fue así. Cuando tenía dos años de edad mostró a sus padres tener capacidades que no eran comunes en niños de su edad y a los 4 años tenía problemas en el kínder ya que sacaba malas calificaciones y tenía problemas conductuales. Fueron sus maestros los que solicitaron a sus padres que le hicieran estudios en los cuales resultó que tenía déficit de atención y sobrecapacidad intelectual. "Este fue un diagnóstico erróneo en el que nos sugerían que lo medicáramos, pero nosotros decidimos investigar al respecto porque en nuestro país no había nada para ayudarlo", comenta su madre, Dunia Anaya Accevo. En lugar de llenarlo de medicamentos y convertirlo en un niño frustrado, diferente y con baja autoestima, sus padres decidieron apoyarlo y entenderlo. "Era muy inquieto, los niños sobredotados preguntan mucho, son obsesivos y tienen características que hay que educar. Hay que
unomásuno
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
¿Y si su hijo fuera un genio? Un niño problema podría ser en realidad un sobredotado ponerles retos, es el niño que acaba antes, que reta la autoridad de los maestros por su mayor conocimiento y hace que muchas veces los maestros se molesten con ellos", comenta su madre. El propio Andrew Almazán nos dijo en entrevista que esto ocurre con el 95% de los niños sobredotados en México, muchos de los cuales se pierden y dejan su deseo por aprender para adecuarse a la media o porque con las terapias y el tratamiento que se les da pensando que están enfermos acaban por reducirse sus capacidades. En este sentido, nos dice Andrew, es importante que los padres de familia estén muy al pendiente de sus hijos, si empiezan a tener problemas en la escuela no hay que dejarse llevar por el primer diagnóstico y darles medicamento o terapia. En ocasiones, apunta el padre de este joven sobredotado, el doctor Asdrúbal Almazán Meléndez, el maestro es el que estereotipa al niño para mantenerlo tranquilo, pero si es un niño que es inteligente hay que detectarlo. Andrew Almazán, a sus 16 años, ya ejerce la carrera de psicología en el Centro de Atención al Talento y nos expresa que la inteligencia no es una enfermedad que
se deba tratar y que por el contrario hay que canalizar a los niños superdotados hacia algo positivo. La Organización Mundial de la Salud define al sobredotado como a aquella persona que tiene un coeficiente intelectual igual o superior a 130 y que además este hecho haya quedado corroborado por alguna prueba psicométrica. La media del coeficiente intelectual es 100. La inteligencia es la habilidad que tiene el ser humano y muchos de los animales para aplicar los conocimientos en el momento adecuado. La inteligencia es la habilidad para resolver problemas, nos explica Andrew Almazán. "No es acumular conocimiento sino saber aplicar lo que se tiene a la mano para poder resolver algo", comenta el niño genio. Andrew Almazán nos dice que la inteligencia que más se valora es la lógico-matemática ya que ésta es la que considera la Organización Mundial de la Salud como sobredotación intelectual y otras habilidades como el baile y la música no están consideradas como fácilmente medibles, pero la gente sobredotada suele manifestar también interés en éstas. Por cierto y hablando de gente "normal", nuestro entrevistado nos revela que en México estamos debajo de la media de coeficiente intelectual. El promedio de IQ en nuestro país es de 89. En México hay aproximadamente 1 millón de niños sobredotados que es el 3% de la población infantil, nos revela Andrew Almazán. Los niños sobredotados suelen vivir discriminación ya que se les considera "ratones de biblioteca" o "nerds" y en muchas ocasiones se les bloquea para que no avancen o se les aísla socialmente para que se
reduzcan a la media, "ya que si no se utilizan las habilidades que se tienen éstas van decayendo", dice Andrew. Por su parte, la madre de Andrew Almazán comenta que se da mucho en subestimar a estos niños y que en ocasiones se les "ningunea". ¿Cómo detectar a un niño sobredotado? Obviamente lo principal es que las pruebas psicométricas den el coeficiente intelectual igual o arriba de 130 pero puede pasar que el niño superdotado no llegue a esa instancia, ya que se le puede llegar a confundir con un niño enfermo o problemático. Al respecto nos dice la madre de Andrew, Dunia Anaya, que hay un "perfil" de sobredotado. "Son niños muy distraídos, hiperactivos pero aprenden rápidamente. También suelen vivir mucho rechazo en el área social y les gusta convivir con niños más grandes porque con los de su edad se aburren. También tienen gustos inusuales. Por ejemplo, a la edad de 4 años les puede empezar a interesar la física." Algo bien importante es que en muchas ocasiones a esta clase de infantes se les llega a diagnosticar con déficit de atención e hiperactividad. En el Centro de Atención al Talento, que dirigen los padres de Andrew Almazán se capta a estos niños y se les ayuda a mejorar su autoestima que en muchas ocasiones está dañada ya que es común que les digan
que son tontos o que están enfermos. Por su parte, el padre de Andrew, el doctor Asdrúbal Almazán, comenta que cuando un niño tiene sobrecapacidad intelectual le resulta más difícil convivir con personas que están en la media, de ahí la necesidad de que se unan a otros niños similares a ellos para que no se sientan aislados. La inteligencia es una habilidad del ser humano. El 20% de la inteligencia es genética el resto viene del estímulo ambiental. Por eso es que resulta tan importante la infancia y la juventud para desarrollarse intelectualmente, apunta Andrew Almazán. La vida para el niño sobredotado, si no ha sido detectado es difícil ya que se les discrimina y con frecuencia se les lastima emocionalmente. Sin embargo, son niños que quieren conocer y que les interesan muchas cosas que a otros niños simplemente no les llama la atención. La mamá de Andrew comenta que el niño sobredotado es presa fácil del bullyng y que con frecuencia los separan de los grupos "nadie juega con ellos, nadie se les acerca" y añade "Un niño sobredotado mal diagnosticado es también problema para la familia". De acuerdo a Dunia Anaya, madre de Andrew, el problema no está en los programas de educación ni en los libros, ni siquiera en los maestros, sino en la responsabilidad que tienen los padres de familia los cuales fallan muchas veces a la hora de educar a sus hijos. Finalmente, el padre de Andrew, Asdrúbal Almazán dijo que en el Centro de Atención al Talento que ellos dirigen se apoya al niño sobredotado para un trabajo autodidacta. Asimismo manifiesta que debe haber apertura para que los niños sobredotados puedan presentar grados más avanzados y puedan demostrar que tienen los conocimientos para ello. Sin embargo reconoce que para que se pueda llevar esto a cabo se necesitan estructuras en los sistemas educativos que vayan captando a los niños. Y concluye: "Hay que romper el mito de que la gente inteligente se tiene que ir del país, al contrario se pueden formar en México con la gente y realidades nacionales".
D O M I N G O 30
DE
OCTUBRE
DE
2 0 11
el dinero unomásuno
Retos de AL provienen del exterior, considera BID Asunción, PAR.- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, aseveró hoy aquí que gran parte de los retos que enfrenta América Latina provienen de otras regiones. Detalló que el principal problema importado es la perturbación financiera de Europa y de Estados Unidos, ante lo cual la región debe atender las implicaciones de esa crisis económica. "No hay duda que América Latina ha estado y está en condiciones, con la capacidad de afrontar esa crisis, pero no hay duda también que tenemos que prepararnos en la medida que se profundicen", dijo Moreno en declaraciones a periodistas durante la XXI Cumbre Iberoamericana. El titular del BID agregó que "los hechos que hemos visto demuestran que algunos de los precios de los productos han caído, como es el caso del petróleo, el oro, de la soja, y el cobre, en los que se nota una caída de precios", lo que tiene efectos sobre Latinoamérica. Refirió que a nivel del BID se está concluyendo un proceso de aumento de capital "que nos estará dando una capacidad para ser suficientemente contracíclicos como lo hemos estado haciendo en otras épocas". Por otra parte, Moreno y el ministro de Hacienda de Paraguay, Dionisio Borda, suscribieron este sábado un contrato de préstamo y donación por 80 millones de dólares, de los cuales 60 millones de dólares provienen de España y 20 millones de dólares del BID. Indicó que esa operación es para dotar de agua potable a indígenas y familias de escasos recursos del Chaco y ciudades intermedias de la región oriental del país, que complementa el programa que proveerá agua potable y saneamiento a 350 mil paraguayos pobres.
13.25
Creció PIB 3.7% real asegura Hacienda Presentó informe sobre la situación económica del país JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante el tercer trimestre del presente año el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento anual de alrededor del 3.7% real. Asimismo señala que a septiembre del 2011, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social registró una expansión anual de 612, 447 plazas. Dice Hacienda que a agosto el crédito al sector privado registró un incremento a tasa real anual de 10.8% en términos reales anuales, con un crecimiento positivo en todos sus componentes. De igual forma, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que al tercer trimestre se registró un déficit público de 178 mil 987 millones de pesos, lo cual es congruente con el déficit presupuestario aprobado para el año. Sin considerar la inversión de Pemex, el déficit asciende a 29 mil 778 millones de pesos. Por otra parte, los requerimientos financieros se ubicaron en 210 mil 42 millones de pesos, monto equivalente a 1.5% del Producto Interno Bruto estimado para 2011. Durante enero-septiembre de 2011, los ingresos del sector públi-
co aumentaron 6.4% real anual. A su interior, los ingresos petroleros, tributarios no petroleros y propios de las entidades paraestatales de control directo distintas de Pemex se incrementaron 13.5%, 3% y 8.4% respectivamente. En el mismo periodo, los ingresos presupuestarios fueron mayores al monto previsto en el programa en 16 mil 316 millones de pesos. Lo anterior fue resultado, principalmente, de mayores ingresos petroleros no tributarios del gobierno federal y propios de las entidades de control directo, que se compensaron parcialmente con los menores ingresos tributarios no petroleros debido a mayores devoluciones del impuesto al valor agregado y a una
recaudación menor a la prevista en el conjunto ISR-IETU-IDE y en el IEPS de tabacos. Señala Hacienda que el gasto total del sector público presupuestario fue superior en 5.9% real anual. El gasto programable aumentó 6.9% real, destacando a su interior los incrementos en erogaciones en desarrollo social y seguridad pública. Las participaciones federales aumentaron 4.6% en términos reales. El costo financiero del sector público fue mayor a 0.2% real con respecto a enero-septiembre de 2010 como resultado, principalmente, de la apreciación del tipo de cambio que se observó en promedio durante el año.
Industria mexicana, obsoleta: Canacintra
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señala en un documento que la industria mexicana adolece de obsolescencia tecnológica, escasa producción entre las cadenas productivas, difícil acceso al crédito y excesiva regulación que complica la operación de las empresas. Asimismo, el análisis apunta que la falta de cultura tecnológica, ecológica y de calidad, así como el bajo poder de negociación frente a proveedores y consumidores aunado a la falta de conocimiento de las oportunidades de negocio que ofrecen los acuerdos comerciales suscritos con otros países dañan a la industria. A lo anterior se añade el escaso conocimiento de apoyos y programas de organismos de promoción nacionales e internacionales y el hecho de que los niveles de capacitación de trabajadores y empresarios son bajos, a lo cual se agregan los elevados índices de rotación de personal, los cuales propician carencia de recursos humanos calificados. "Los problemas de mercado, liquidez, falta de conocimiento de la oferta tecnológica, sistemas de
información poco adecuados, desvinculación con las instituciones de investigación y desarrollo, carencia de infraestructura apropiada y resistencia al cambio, integran parte de las causas del rezago de los distintos sectores de la economía nacional", dice el estudio.En ese sentido, el análisis apunta la necesidad de impulsar la modernización y el crecimiento de las empresas de los distintos sectores de la actividad productiva, para que sean viables en términos económicos y sociales.
13
D O M I N G O 30
DE
OCTUBRE
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
En casi todo el país los mexicanos atrasaron sus relojes una hora
Concluyó el horario de verano
ENRIQUE LUNA REPORTERO
A
l iniciar este domingo 30 de octubre, concluyó el horario de verano 2011, por lo que se les recuerda, si no lo han hecho, atrasar sus relojes una hora; en tanto, la ciudadanía se pregunta; ¿Para qué existe el horario de verano?, ¿quién lo implementó? Y ¿cuáles son las ventajas o inconvenientes que acarrea?, son algunas de las preguntas que todos nos hacemos un día como hoy. Lo cierto que esta madrugada, millones de mexicanos atrasaron sus relojes
una hora para seguir las disposiciones oficiales, aunque muchos no están de acuerdo ya que el cuerpo sufre los embates del tiempo. Cabe mencionar que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), centrales camioneras, instituciones bancarias, empresas, instituciones de gobierno ya atrasaron sus relojes, por lo que a partir de hoy sus operaciones se guiarán con el nuevo horario. Muchas personas se preguntan ¿en qué le beneficia el cambio de horario?, o se queja por las afectaciones antes mencionadas, pero seguir esta disposición es necesaria para que México se
encuentre a la par comercialmente con los Estados Unidos y las transacciones financieras de ambos países no tengan problemas. Sin embargo, la historia oficial dice que esta medida fue adoptada hace muchas décadas cuando el presidente estadounidense Benjamín Franklin realizó la propuesta similar; posteiormente, en la Primera Guerra Mundial alargaban los usos horarios para ahorrar carbón, pues precisamente esta es la finalidad del horario de verano: ahorrar energía y aprovechar más la luz diurna. Formalmente el cambio de horario empezó desde 1974 en Europa, y aun-
que ha habido muchas polémicas sobre esta medida, muchos países, incluido México, la siguen implementando. En la nación azteca, el horario de verano fue decretado en 1988 durante el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado. De acuerdo con información publicada en la página de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); De la Madrid implementó la medida, pues entidades como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, solicitaron que se estableciera. Sin embargo, el decreto fue publicado en el Diario Oficial el 4 de enero de 1996 por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
14
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 ENRIQUE LUNA/ ALAN RODRÍGUEZ REPORTEROS
L
a tradición se ha convertido en diversión este primero y dos de noviembre ya que gran parte de los mexicanos (principalmente la juventud), ha optado por tomar las costumbres anglosajonas para rendirle el culto a la muerte como es el caso del Día de Brujas mejor conocido como Halloween que se festeja el 31 de octubre en países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y otros europeos. Pero en los últimos años, México ha sufrido cambios radicales en su cultura y en su forma de rendirle culto a la muerte como disfrazarse de enigmáticos monstruos y espectros fantasmales salidos de las películas hollywoodenses más taquilleras, por lo que sus disfraces los podemos encontrar en cualquier tienda de autoservicio, mercado público y tianguis ambulante.
NOTIVIAL 15
unomásuno
Día de Muertos vs Halloween En México, ambas fechas se han combinado para conmemorar el culto a la muerte sin tomar en cuenta la tradición Muchos especialistas suelen decir que la televisión es uno de los grandes culpables en cultivar este fenómeno que ha intentado destrozar las costumbres milenarias prehispánicas, bombardeando a la infancia nacional con festivales de zombies, asesinatos sin sentido y por supuesto películas con extraordinarios efectos especiales que costaron millones de dólares. Pero afortunadamente aún son muchos mexicanos que desean mantener el tradicional Día de Muertos más vivo que nunca, como los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma
Tradición combinada con costumbres anglosajonas. de México (UNAM) que visten la explanada de su rectoría con maravillosas ofrendas que evocan esa imagen de burla a la muerte misma. Las magnaofrendas de museos como el de Dolores Olmedo y Patiño, Frida Kahlo y Anahuacalli, que elaboraron artesanalmente catrinas, alebrijes, judas y calaveras que en combinación con tapetes de flores de cempasúchil y los sagrados alimentos recordaron de una forma fantástica a los que ya se fueron. Pero lo más impresionante es ver que aún millones de personas en el país recuerdan a sus
muertos con ofrendas, llevarles flores a sus tumbas, dedicarles alguna canción aunque ya no estén con ellos o simplemente ver como algunos se congregan en lugares como San Andrés Mixquic, pueblo mítico que ha festejado el primero y dos de noviembre durante siglos. También muchas familias mexicanas ponen una pequeña ofrenda en su hogar, colocando en ella las fotos de sus seres queridos, su mascota o personaje favorito que le da a esta fecha un toque de surrealismo, fantasía y amor por el que ya dejó el mundo terrenal. Tampoco dejemos de lado
miles de panaderías que elaboran el pan de muerto como lo han hecho durante generaciones, este pan auténticamente mexicano está siendo exportado por todo el mundo debido a cadenas internacionales que han introducido este alimento en diferentes países. Lo anterior demuestra que el Día de Muertos y el Halloween ya son parte de la cultura mexicana, interculturalidad aceptada por muchos y criticada por otros, pero aquello es una simbiosis que en pocos lugares del planeta Tierra se da, y México es uno de ellos.
16 AGROPECUARIO
unomásuno
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Cambio climático agrava situación del campo Sequías y heladas acaban con producción agrícola ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
A
nte la gravedad por la que atraviesa el país, concretamente en el medio rural, por los efectos negativos que esta causando el cambio climático, la Central Campesina Cardenista abogó por un plan emergente y urgente para hacer frente a los siniestros que se estan registrando por las sequias y las heladas, que se agravarán aún más en los próximos
toneladas lo que obligará a la importación del grano, que encarecerá el precio de la tortilla, entre 15 y 20 pesos el kilo, desde enero y registrará incrementos conforme pase el tiempo. En cuanto al frijol, ya desde el ciclo pasado hubo una reducción cuando menos en 40 por ciento de las siembras, pasando de 800 mil toneladas a 480 mil. En el presente ciclo se espera tener una producción de 200 toneladas del grano, es decir apenas el 25 por ciento de la
En riesgo varios cultivos. meses de noviembre y diciembre. Esto será la antesala a lo difícil que se presentará, durante los 12 meses del 2012, dijeron a este diario Max Correa Hernández, dirigente de la CCC y Januario de los Ríos, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Correa Hernández, al tiempo que afirmó lo anterior dio a conocer a este diario que el ciclo agrícola primavera verano esta perdido en un 80 por ciento, que provocará daños a los cultivos de maíz, fríjol, granos forrajeros, hortalizas, oleaginosas y en lo general a la ganadería del país. Mencionó que en estas últimas semanas, el estado de Tabasco, ha sido el más castigado y obviamente provocará millonarias pérdidas, si se toma en cuenta que el fuerte temporal de agua que se ha dejado sentir por el huracán “Rina”, dañará a cerca de 400 mil hectáreas, sembradas de maíz, frijol, oleaginosas y granos, las que por el momento, quedaron inservibles. Por lo que hace, en lo general, dijo Correa Hernández, la producción de maíz se estima a la baja, cuando menos en 6 millones de toneladas, es decir, la producción nacional llegará a 15 millones de
producción que se había programado. En lo que se refiere a la producción de tomate, papa, cebolla y hortalizas en general, también se ven afectadas desde un 20 a 35 por ciento de su producción nacional, dijo Correa Hernández. CUANTIOSOS DAÑOS GANADEROS En cuanto a la ganadería, se estiman pérdidas de 350 mil cabezas de ganado, lo que afectará gravemente la producción para abasto, en pie de cría y leche. Es tanta la desesperación de los ganaderos, que empiezan a tomarse en cuenta los acuerdos de sacrificar sus cabezas de ganado, para luego
llevarlas a refrigeración y sacar el producto, poco a poco. Sólo de esta manera se evitará que los ganaderos sufran enormes pérdidas, en la actualidad y para el futuro. DECLARACIÓN DE DESASTRE EN 10 ESTADOS
Correa Hernández pidió a las autoridades del gobierno, emita la declaratoria de desastre en por lo menos 10 entidades, aunque realmente los más afectados son Veracruz, Chiapas, así como Quintana Roo. El informante dijo que se debe atender de manera urgente los estados de Zacatecas, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, afectados por la sequía. Pero también los estados de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal, por las constantes heladas. En cuanto a la agricultura, las entidades más afectadas son Veracruz, Chiapas, Querétaro y Michoacán. MÁS DE UN MILLÓN DE HECTÁREAS AFECTADAS El informante dijo que según cálculos de los ejidatarios pertenecientes a la Central Campesina Cardenista, actualmente se registran daños en poco más de un millón 400 hectáreas afectadas. En esta cantidad se incluyen las 400 mil hectáreas afectadas en los últimos días en los estados de Veracruz, Quintana Roo y Chiapas, ante las constantes precipitaciones de agua que se vienen registrando. ESCASEAN LOS ALIMENTOS Uno de los problemas que mayor preocupación originan entre las organizaciones agrarias es que últimamente en las zonas, donde hay más precipitaciones pluviales, han escaseado los alimentos para la población. Abogó porque las instituciones de asistencia y auxilio, incrementen los planes de ayuda a la población necesitada.
Se busca reactivar la producción de miel.
Apoyo económico a miles de apicultores En este año, a través del Programa Trópico Húmedo, la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha destinado los recursos económicos para apoyar a los propietarios de alrededor de 400 mil colmenas ubicadas principalmente en la región sur-sureste del país, que han sufrido pérdidas durante los últimos fenómenos metereológicos. De ese universo, cinco mil 400 apicultores poseedores de 261 mil 600 colmenas, están siendo verificados para que la Sagarpa les otorgue el reconocimiento y posterior certificación de sus apiarios. Para cumplir con este objetivo, la dependencia federal ha canalizado recursos por 3.5 millones de pesos a productores residentes de los estados de Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Puebla, Tabasco y Guerrero, principalmente y que están interesados en exportar la miel. La producción de miel orgánica es una alternativa viable para los pequeños productores apícolas, en especial de aquellos que se ubican en regiones aisladas de nuestro país y que se caracterizan por no utilizar agroquímicos, medicamentos y otros que puedan contaminarla. El programa requiere que los productores estén legalmente constituidos en personas físicas o morales y presenten proyectos para solicitar los recursos. Los interesados en los apoyos a la inversión en equipamiento e infraestructura pueden asistir a las oficinas de Financiera Rural. A las personas que requieran de los apoyos al desarrollo de capacidades deberán acudir a la gerencia estatal de Financiera Rural. Es importante destacar que las ventanillas estarán abiertas hasta el 31 de este mes, dijo la dependencia. La creciente demanda de miel orgánica en países como Alemania, Bélgica, Japón, Suiza, Estados Unidos e Inglaterra motiva a los apicultores mexicanos a producir este tipo de endulzante para obtener un sobreprecio de hasta 30 por ciento mayor al de la miel convencional. La producción de miel bajo estándares orgánicos, es una actividad que ha resurgido en nuestro país. En el 2004, el número de productores dedicados a esta actividad era apenas de dos mil 461 apicultores. Actualmente, ese número incrementó en un 36 por ciento. Durante los últimos años, en México la producción de miel orgánica registra un incremento significativo y supera las tres mil 600 toneladas anuales, lo que representa un aumento del 60 por ciento en los volúmenes de miel producidos en el periodo 2008 al 2011. En ese lapso, fueron registradas 74 mil 329 colmenas, mientras que para el presente año el número supera las 90 mil.
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx
CANOTAJE
GUADALAJARA, Jalisco.- César De Césare (Ecu), Richard Dalton (Can) y Carrie Ann Johnson (EU) se llevaron el oro y el boleto a Londres2012 en la última jornada del torneo de canotaje de Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011.
POLO ACUÁTICO
GUADALAJARA, Jalisco.- El seleccionado estadounidense masculino de polo acuático obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara al vencer en la final a Canadá por 7-3 en un juego disputado en el Centro Acuático Scotiabank.
JUDO
GUADALAJARA, Jalisco.- La judoca argentina Paula Belén Pareto se llevó la medalla de oro en la categoría para menos de 48 kilos, en Guadalajara 2011. Pareto ganó por ippon ante la cubana Dayaris Mestre.
D O M I N G O 3 0 DE OCTUBRE D E 2 0 1 1
LO QUE NO SE VIO México logró el oro 40 por conducto de la karateka Bertha Gutiérrez, quien rompió en llanto tras coronarse como la mejor monarca de la disciplina en los JP 2011.
México hace el 1-2 en 50 Km GUADALAJARA, Jalisco.- El mexicano Horacio Nava se adjudicó la medalla de oro de la prueba de marcha 50 kilómetros varonil de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, al cronometrar 3:48:58. Nava subió al podio con su compatriota José Leyver Ojeda (3:49:16 ) para darle a México el 1-2 en la extenuante prueba, mientras que el guatemalteco Jaime Quiyuch (3:50:33) se quedó con el bronce. Todavía el sol no se asomaba y Guatemala comenzó sorprendiendo con Aníbal Paau, quien lideró los primeros kilómetros, sin embargo, un pequeño grupo comenzó a despegarse para la tercera vuelta del circuito que tuvo como salida los Arcos Vallarta. A estas alturas el mexicano Horacio Nava ya era líder, seguido muy de cerca por el guatemalteco Jaime Quiyuch y José Ojeda, así como del ecuatoriano Cristian Chocho y el salvadoreño Emerson Hernández. Fue justamente este grupo el que comenzó a marcar el ritmo, apretaron el paso poco a poco y se alejaron del resto del pelotón. Así continuó el recorrido, firmando cada vuelta -de dos kilómetros- con un aproximado de poco más de nueve minutos y turnándose el liderato entre ellos. Con la mitad del recorrido completado, el ecuatoriano Chocho lideraba con 1:50:18, mismo crono que Quiyuch y el tricolor Ojeda, un segundo después marchaba Paau y ensegui-
Los marchistas hicieron historia en JP. da Horacio Nava. Ojeda, oriundo de Guanajuato, fue ganando distancia y para el kilómetro 35 tomó la cima, pero Quiyuch no se dejó y aguantó el ritmo para luchar hombro con hombro por algunos metros. A falta de 10 mil metros para la meta, ya cuando el sol comenzaba a hacer de las suyas, Horacio Nava, que saltó del quinto al tercer sitio, alcanzó a su compatriota y a Quiyuch para kilómetros después asumir la punta. Con un ritmo impresionante y una gran velocidad, Nava sacó una ventaja
de hasta nueve segundos con Ojeda, quien apenas hace unos meses le arrebató el título del circuito internacional del marcha 2011. El chihuahuense probo así, al fin, la gloria panamericana luego de que en Río 2007 se proclamara subcampeón. Hoy es el mejor andarín del continente con 3:48:58 al terminar 18 segundos antes que Ojeda, quien logró su mejor marca personal. Durante la competencia, Edward Araya (Chile), David Talcott (EU), Cristian Chocho (Ecuador) y Mario Santos (Brasil) fueron descalificados.
Gutiérrez conquistó oro en karate GUADALAJARA, Jalisco.- La karateca mexicana Bertha Gutiérrez se adjudicó la medalla de oro en la categoría hasta 61 kilogramos de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, tras vencer a la peruana Alexandra Grande, quien se conformó con la plata. El bronce se lo llevaron la venezolana Daniela Suárez y la representante de Antillanas Holandesas, Marisca Verspaget. Una vez que pisó el tatami la anfitriona reflejó dinamismo y seguridad, que le llevaron a vencer a su rival, sin embargo, los golpes conectados no fueron contabilizados por los jueces. La tapatía continuó con sus intentos, pero los jueces simplemente no quedaban convencidos y sin cambios en el marcador y sin puntos tuvieron que disputar tiempo extra. Empujada por el apoyo del público no hubo más dudas, Gutiérrez registró dos imponentes “ippon”, suficientes para proclamarse la mejor del continente en los 61 kilogramos de esta disciplina y darle a la delegación “azteca” su presea áurea número 40. Gracias a Bertha Gutiérrez el Himno Nacional fue entonado en el Parque San Rafael, donde México cosechó además tres medallas de plata y dos de bronce.
En combate sufrido Gutiérrez logró subir al podio.
18 PANAMERICANOS
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Triunfo histórico ante EU
México ganó bronce en esgrima GUADALAJARA, Jalisco.- Las mexicanas Alejandra Terán, Andrea Millán, Alexandra Avena y Alely Hernández como suplente, consiguieron la Medalla de Bronce en esgrima en la modalidad de espada femenil, venciendo a Argentina 45-32, y de paso confirmar que las mujeres mexicanas son las que dan la cara en esgrima en estos Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Con esta, suman tres Medallas, una de Plata en sable por equipos y dos Bronces, uno en florete individual de Nataly Michel y la espada por equipos de este día. Andrea Millán, considera que ganar esta medalla, es algo único y más por ser en México, además de que ellas creen que el público asistente, fue la razón primordial para llevarse esta medalla: “La verdad estamos muy contentas, nos preparamos muy fuerte y hemos pasado por muchas cosas, entonces, creo que es una medalla que nos merecíamos y afortunadamente pudimos compartir con ustedes, con nuestro país, nuestra familia, la vibra y la energía que tiene el público es increíble, es la fuerza que nos ayudó a no caernos, y a trabajar como equipo y ganamos como una sola” afirmó. Alexandra Avena no desprecia la medalla de bronce, y espera que con esto sonría México: “No lo veo como un premio de consolación, nos costó mucho, es un reflejo y una parte de todo lo que nos ha pasado como equipo, como personas y como país, es una alegría para México, hemos pasado muchos problemas recientemente, y ojalá esta medalla haga sonreír al país” sentenció Avena.
GUADALAJARA, Jalisco.- El Tri de basquetbol hizo la hombrada del torneo al dejar fuera de la pelea por la presea de Oro a Estados Unidos al vencerlos 71-55 y acabar con una sequía de 20 años sin una medalla en el torneo Panamericano en varones. La última vez que México obtuvo presea en la “Fiesta de América” fue en La Habana 1991, cuando la escuadra estaba liderada por Oscar Castellanos, Antonio Torres y los hermanos Roberto y Enrique González; en aquella ocasión el baloncesto nacional se colgó la plata. En el primer cuarto México atacó la pintura con Lorenzo Mata (12 puntos, 9 tablas) como motor ofensivo, el poste azteca conectó par de jumpers frente a Jerome Dyson, pero Leo Lyons respondió con tres encestes de los 13 que anotó en el juego bajo la tabla para cerrar con ventaja de 15-11 el primer cuarto. Para el segundo, el delantero mexicano Jovan Harrison logró par de colada, un remolque de Mata y una defensiva
Lorenzo Mata fue el motor ofensivo de la selección. extraordinaria logró que el Tri de basquetbol terminara con ventaja 34-29 al descanso. El delantero Blake Ahearn (9 puntos, 1 rebote) logró par de coladas y un triple para acercar 40-38 cuando restaban 7:26 del tercer periodo, pero Mata contrarrestó con par de remolques y un bloqueo a Lyons que hizo estallar a los tres mil 250 asistentes que se dieron cita en el Domo del CODE. Para el último Mata dominó
la tabla con tres encestes y una retacada que puso el marcador 55-41, ventaja que amarraría desde ese momento el pase a la Final. El poste mexicano aseguró que buscarán el primer Oro para México en los Juegos Panamericanos. "Esto es algo grande para nosotros, para México, significa mucho el haber ganado a Estados Unidos. y hoy vamos a salir con todo para ganar la medalla de Oro", finalizó Mata.
Judocas mexicanos se van sin oro de JP GUADALAJARA, Jalisco. El hidalguense Nabor Castillo vio frustradas sus intenciones de sumar una Medalla más de Oro para la Delegación Mexicana, y perder la oportunidad de que México consiguiera una presea dorada en judo, al perder el combate final ante el brasileño Felipe Kitadai, en la categoría -60 kilogramos. Kitadai derrotó por un ippon y un yuko, a Castillo, que fue oro en la Copa del Mundo de San Salvador
2010 y obtuvo dos bronces en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010. En el principio del combate, el mexicano intentó establecer sus condiciones, pero no pudo traducirlo en el score y terminó perdiendo por diferencia de dos puntos, restando poco menos de dos minutos en el reloj. "Está bien, es una medalla, pero yo venía a escuchar el himno. El brasileño está muy fuerte, la verdad, y hoy fue superior a mí", manifestó el judoca mexicano.
Argentina, campeón de hockey panamericano GUADALAJARA, Jalisco.Argentina y Canadá se enfrentaron en la final masculina del hockey panamericano en un juego con sabor a revancha por parte de los albicelestes y de reivindicación luego de la final femenina perdida por 'Las Leonas'. Por el recuerdo de la final de los panamericanos de Río de Janeiro hace cuatro años en la que los mismos rivales se enfrentaron y Canadá se llevó la victoria, el partido se tornaba tenso para los dos equipos, pero en los pri-
meros minutos, era Argentina el que tomaba el control. A 10 minutos para que terminara el primer tiempo, Canadá sí sacó provecho del único córner corto que tuvo durante toda la primera etapa y por medio Scott William Tupper, marcó el primer gol del partido a favor de los dirigidos por R. D'Abreo. En la segunda mitad tras un córner corto llegó el empate que marcó Ignacio Bergner y la mitad de la tribuna, llena de argentinos celebró a rabiar la anotación y seguía alentan-
do para una posible remontada. Momentos después, Pedro Ibarra marcó el tanto de la voltereta que puso a un paso de la presea a los albicelestes, que finalmente lograrían el tanto de la gloria por conducto de Rodrigo Vila a 16 minutos del final. Tras el último silbatazo, las lágrimas se hicieron presentes en el rostro de los sudamericanos que además de colgarse el metal aureo, lograron su clasificación para lo Juegos Olímpicos de Londres 2012. .
EL DEPORTE 19
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Espinosa y Sánchez, dupla dorada ANA LAURA GARCÍA/TERRA ENVIADA ESPECIAL
Atlante tiene pocas esperanzas de clasificar.
¡Empate de alarido! CIUDAD NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Morelia llegó a tener al Atlante contra las cuerdas: ventaja de tres goles que parecía definitiva y la pelota en su poder. Pero al Atlante lo impulsó el corazón en el segundo tiempo, más que un buen futbol, para empatar 4-4 el marcador en el Estadio de la Universidad Tecnológica de Neza. Morelia tuvo la Liguilla en la bolsa, pero un segundo tiempo desastroso, en el cual recibió cuatro goles, le sacó momentáneamente la posibilidad de estar en la Fiesta Grande. Y es que en el primer tiempo, Atlante se las vio negras. Luis Alonso Sandoval salió inspirado e hizo pedazos a Juan Ezequiel Cuevas en el primer tiempo, y eso que jugó a perfil cambiado por el sector derecho. Tigres, a un paso de Liguilla Por otra parte, en el volcán de San Nicolás de los Garza, Tigres de UANL se pusieron a un paso de la liguilla por el título del Torneo Apertura 2011 al derrotar 2-1 a Santos Laguna en el estadio Universitario, en partido correspondiente a la jornada 16. La primera anotación de los felinos cayó mediante un autogol de Santiago Hoyos a los 41 minutos y la segunda se dio a los 66 por conducto de Alberto Acosta, mientras por los laguneros marcó Christian Suárez al 45. Con este resultado Tigres llegó a 25 puntos y Santos se quedó con 24. Tuzos cenó Cabrito En gran exhibición, Pachuca logró su pase a la liguilla del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, al vencer 4-0 a un inoperante Monterrey, que puso en riesgo su calificación, en juego de la fecha 16 disputado en el estadio Hidalgo. Las anotaciones de la goleada “tuza” fueron obra de Enrique Esqueda en dos ocasiones, en los minutos 14 y 48, de Rogelio Chávez (33) y del argentino Mauro Cejas (75).
GUADALAJARA, Jalisco.- En clavados, México es el rey en los Juegos Panamericanos. Paola Espinosa y Laura Sán-chez conquistaron anoche la presea dorada, ahora fue en sincronizado trampolín 3 metros. Con una serie de cinco clavados bien ejecutados, las mexicanas lograron el triunfo que dictamina un dominio total de la delegación azteca en esta disciplina, pues hasta el momento marcha perfecto en las siete finales disputadas. La dupla acumuló 338.70 puntos, por 336.30 de las canadienses Jennifer Abel y Emelie Heymans y 319.50 de las estadounidenses Kassidy Cook y Cassidy Krug, pla-ta y bronce, respectivamente. Espinosa y Sánchez salieron decididas a llevarse la victoria en el primer clavado. Con un grado de dificultad de 2.0 tuvieron calificaciones de 8.5 y hasta 9. De hecho en toda la competencia, ese fue el promedio de las mexicanas que no soltaron la punta de principio a fin. La última aparición en la fosa, con un clavado de 3.0, las ayudó más para
Mancuerna de oro puro. asegurar el primer sitio con calificaciones de 8.5 y 9.0. Iván García se cuelga el oro y Rommel Pacheco plata Continuando con la actividad de los clavados, pero en la rama varonil, Iván García se adjudicó la presea dorada en la final de plataforma diez metros, dejando en el segundo lugar a su compatriota, Rommel Pacheco que se colgó la plata y la tercera posición para Sebastián Villa, de Colombia.
Fue una competencia dominada por el jovencito García, quien no escatimó esfuerzo alguno por colgarse la presea dorada anoche. Por su parte, Rommel, remó contracorriente, y logró llevarse el metal argenta, después que en su penúltimo salto, logró puras calificaciones de diez. Pero en el último, se puso un poco nervioso y dejó escapar el metal dorado. ¡Felicidades!
Jaguares humilló a Pumas TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.Pumas volvió a tropezar con la misma piedra y en el mismo estadio Zoque. En la selva chiapaneca rugió el jaguar y maulló el felino citadino. Con dos goles de Jackson Martínez y dos de Edgar Andrade Jaguares de Chiapas golearon 4-0 a Pumas y le repitieron la dosis de la temporada anterior. Los auriazules no pudieron evitar la estrepitosa goleada y en el último minuto del encuentro Édgar Andrade se coló en el área y cruzó su disparo para el 4-0 final. Jaguares se acercó a la clasificación con 26 puntos, mientras que Pumas necesitará de una calculadora y un triunfo en la última jornada para asegurar su lugar en la fase final. Atlas arrebató un punto a Chivas Por último, en Guadalajara, Atlas mostró una reacción valiente al verse abajo en el macador, sin importar que jugó con diez desde el minuto 39, para conseguir un empate 1-1 contra Chivas, en un “clásico tapatío” que se jugó con gran intensidad. Sin importar que llegaba como
sotanero general al partido, por Zorros el argentino naturalizado mexicano Lucas Emanuel Ayala logró la igualada en el minuto 79, luego que Erick "Cubo" Torres adelantó por Chivas a los 54, en un error de marca de la zaga rojinegra. Los rojiblancos se mantuvieron en la cima general del Torneo Apertura 2011 con 29 puntos, aunque el resultado fue pobre respecto de lo hecho en el segundo lapso, principalmente, en tanto los rojinegros totalizaron 12 y siguen en el sótano general tras este duelo de la fecha 16. América, ¿ganará? Ya sin ninguna posibilidad de acceder a la liguilla, América busca no terminar como último de la tabla general y para ello debe vencer a Puebla, en uno de los cuatro duelos con los que se cierra la fecha 16 del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano. Estas dos escuadras medirán fuerza a las 16:00 horas sobre la cancha del estadio Azteca, con Jorge Gasso como el encargado de aplicar el reglamento. Diablos-Gallos En el estadio Nemesio Díez, Toluca quiere la victoria para
seguir en vías de la calificación ante un Querétaro que busca el mismo objetivo, duelo que dará inicio a las 12:00 horas, con arbitraje de Roberto García. Estudiantes-Cruz Azul A su vez, Estudiantes Tecos quiere “meterle el pie” a Cruz Azul cuando midan fuerzas en ese mismo horario en el estadio 3 de Marzo, cuando Fernando Guerrero haga sonar su silbato. Xolos-Gladiadores Finalmente, Tijuana quiere su tercer triunfo bajo el mando del argentino Antonio Mohamed en el duelo que sostendrá ante San Luis a las 12:00 hora local (14:00 del centro), con arbitraje de Paúl Delgadillo. Con garra, deseo y por momentos un mejor desempeño futbolístico el cuadro de Tijuana ha venido en ascenso, muestra de ello es que ya son seis los partidos que tiene sin perder, con dos victorias que los han hecho ponerse a unos puntos de abandonar el sótano de la tabla porcentual. Los “fronterizos”, que suman 16 unidades, inclusive suenan con una liguilla, para lo cual necesitan ganar los dos partidos que faltan.
20 PANAMERICANOS
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
EU hace el 1-2 en ecuestres de Juegos Panamericanos FRANK-O/TERRA REPORTERO
unomásuno con Alejandro Mendoza y Areli Fajardo.
¡Mendoza, ganador! ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
PUEBLA.- En medio de la noticia de que UCI dio un lugar a México en el gran fondo varonil, para Juegos Olímpicos de Londres 2012, se efectuó ayer la quinta y penúltima etapa de la Vuelta a Puebla, con 175 kilómetros de recorrido, desde Petlalcingo a Puebla, con triunfo del mexiquense Alejandro Mendoza del Empacadora San Marcos, con tiempo de cuatro horas, 41 minutos, nueve segundos, conservando los dos primeros lugares de la general, del Canels Turbo, con Víctor Manuel García y Carlos López. Primero hubo un arrastre de 34 kilómetros de Huajuapan de León, Oaxaca a Petlalcingo en donde la presidenta municipal Isabel Vergara dio la salida, a las 9:10 de la mañana. Fue una etapa dura con dos montañas, ganadas por Joel Alamillo, del Tequila Afamado, y cuatro intermedios, con triunfos de Alejandro Morales, primero y cuarto y Marco Antonio Ríos del KARSIA, segundo y tercero. La general la encabeza Víctor Manuel García, con 16:32:25; 2º. Carlos López, a 1.11, ambos del Canels Turbo; 3º. Francisco Matamoros, Arenas Tlaxcala Alubike, a 3.30; 4º. Bernardo Colex, Tequila Afamado, a 4.12; 5º. Gregorio Ladino, Canels Turbo, a 4.59; 6º. Florencio Ramos, Canels Turbo, a 11.47; 7º. Edmundo Robledo, Empacadora San Marcos, a 17.13; 8º. Epifanio Cortés, Arenas Tlaxcala, 17.47; 9º. Luis Alvarez, Empacadora San Marcos, a 19.24; 10º. Jorge Pancoalt, mejor poblano a 19.34. La final será hoy, en el circuito Juárez, a partir de las nueve de la mañana con un circuito previo en la rama femenil. Los premios por 250 mil pesos se entregarán al terminar la competencia. En cuanto al comunicado de UCI, lo envió a FMC, que dirige Edgardo Hernández, informando que por la gran actividad y buen desempeño del ciclismo mexicano, se le otorgaba una plaza olímpica del 2012.
GUADALAJARA, Jalisco.- La competencia ecuestre de salto fue la evidencia de que aún existe la perfección. Estados Unidos, ganador de la medalla de oro por equipos, se mostró imbatible en la disciplina, toda vez que su mejor binomio conformado por Christine McCrea montando a "Romantovich Take One", únicamente acumuló penalizaciones de la prueba de velocidad concluyendo su participación panamericana con 0.88 unidades, erigiéndose como medallista de oro. El segundo lugar también fue estadounidense, cortesía de Elizabeth Madden y "Coral Reef Via Volo", quienes superaron los cinco recorridos de la prueba con cero penalizaciones, aunque el último recorrido le sumó un punto por exceso de tiempo, el cual le llevó del oro a la plata. Quizá el caso más especial fue el de McLain Ward, quien en la primera prueba acumuló 2.28 unidades al derribar dos obstáculos montando a "Antares F", cuestión que le llevó hasta el tercer sitio, pero perdió el podio completo para
Los norteamericanos, estuvieron a un tris de hacer el 1-2-3. el país de las barras y las estrellas en el último recorrido, al derribar una valla del obstáculo 4, un complicado triple. De este modo, Bernardo Alves tuvo un recorrido perfecto, que finalizando con 2.09 puntos le dieron a Brasil la presea de bronce en su caballo "Bridgit". Por los mexicanos, el mejor colocado fue Alberto Michán y su yegua "Rosalía La Silla", aunque
las esperanzas de medalla se desvanecieron cuando el capitalino derribó un obstáculo en el primer recorrido del Gran Premio. Para el segundo recorrido, Michán salió a montar aún como el mejor nacional, ubicándose en quinta posición tras el retiro de Ian Millar por una lesión de su caballo, y pese a que realizó un recorrido limpio de faltas y sólo un punto por tiempo.
México quedó sexto en polo acuático GUADALAJARA, Jalisco.- La selección mexicana de polo acuático varonil fue víctima de sus propios errores garrafales, para perder ayer ante Argentina por 12-10 y terminar en el sexto lugar del torneo panamericano de Guadalajara 2011, al igual que lo hizo ayer la rama femenil nacional. Con este resultado, el equipo mexicano tuvo una cosecha de tres derrotas y una sola victoria, que fue por 13-11 ante Colombia, en estos Juegos Panamericanos. En el juego de esta tarde por el quinto y sexto lugar, los polistas acuáticos nacionales dejaron
escapar varias oportunidades claras de gol, además de estar desubicados a la defensiva, lo que aprovecharon los argentinos. Al medio tiempo, el encuentro estaba 5-3 a favor de los argentinos, que en el tercer cuarto aumentaron la ventaja por 10-5, entonces vino una gran reacción mexicana que a falta de 30 segundos para el final, se pusieron a un sólo gol de sus rivales, pero el marcador final indicó 13-11, a favor de los sudamericanos. El partido por el tercer lugar lo jugaron Brasil contra Cuba, mientras que la final fue Estados Unidos ante Canadá.
Difícil inicio del cuadro azteca en rugby GUADALAJARA, Jalisco.- Para el rugby fue un buen debut en Juegos Panamericanos, para México no lo fue tanto. Ayer, ante cerca de 2 mil personas en el estadio Tlaquepaque, el rugby siete hizo su presentación en el programa de Juegos Panamericanos, sin embargo, fue una jornada dura para las Serpientes de la Selección Nacional de México. Este deporte, que estará de regreso en los Juegos Olímpicos de 2016, se presentó por primera ocasión en la justa continental, dando a México también la oportunidad de iniciar el largo proceso de desarrollo para esta ruda, pero emocionante disciplina.
Las Serpientes cayeron en su primer duelo 26-5 ante los grandes favoritos, los Pumas de la Selección de Argentina. En su segundo encuentro, México sucumbió 22-0 ante Uruguay. Aunque Guyana parecía ser el rival más a modo para obtener una victoria, el joven conjunto nacional cayó 12-5 en un cerrado y físico encuentro. Argentina terminó invicta la jornada, lo mismo que Canadá, los países llamados a disputar la medalla de oro el día domingo. Por el sistema de competencia, los ocho equipos que jugaron hoy entran directo a la segunda ronda, por lo que México se medirá en cuartos de final ante Canadá, en un duelo sumamente complicado para las Serpientes.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
unomรกsuno
21
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
22 EL DEPORTE
¡Angustioso triunfo de Pumas CU! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
El Gato Serenelli, nuevamente triunfador.
¡Serenelli, triunfador en Querétaro! LUZ
DEL
CARMEN RASCÓN
ENVIADA ESPECIAL
QUERETARO.- Ayer se llevó a cabo la fecha quince del renovado y recargado Latam Challenge Series Powered by Volkswagen en el autódromo “Eco centro” de 2.3 kilómetros de longitud ubicado en esta ciudad. Desde muy temprana hora dieron inicio las actividades con las prácticas libres para posteriormente dar paso a la calificación, donde el piloto oriundo de Monterrey, Nuevo León, Rodolfo “Rudy” Camarillo se adjudicó la posición de privilegio con un tiempo de 57.138, seguido del venezolano Giancarlo Serenelli arrancando en segunda posición con 57.711, el tercer cajón de largada correspondió al capitalino Diego Menchaca con un tiempo de 57.759. Todo quedó listo para que en punto de las 16:00 horas diera inicio la primera competencia del fin de semana de autos fórmula más rápidos de México, en la cual las acciones comenzaron cuando el venezolano del RE Racing, Giancarlo Serenelli se fue al frente de la misma imponiendo el ritmo de carrera el cual no soltó hasta que la bandera a cuadros ondeo en el trazado queretano. Detrás de él se ubicaba el poblano también militante del RE Racing, Christofer Ramírez quien realizó gran arrancada afianzando el segundo puesto, seguido por el capitalino Diego Menchaca dándole 1-2-3 a la escudería RE Racing. Por su parte Camarillo tuvo que ingresar a fo-sos para realizar una compostura con el acelerador de su bólido el cual dejó de funcionar en la vuelta número tres, por lo cual perdió la posibilidad de quedar dentro del podio de triunfadores.
Vaya susto. En un partido con un desenlace no apto para enfermos de la víscera cardiaca, Pumas CU vino de atrás en los últimos segundos, para doblegar a Burros Blancos por 38-35, y conseguir el boleto a su cuarta final consecutiva de categoría mayor ONEFA. Pumas CU y Tigres volverán a disputar el título de la CONCEN, ya que Tigres desplumó a Aguilas blancas por 38-2. Está será la tercera ocasión que los felinos se verán las caras en una final. En las dos anteriores han repartido victorias, la más reciente a favor de Pumas, que sin embargo ahora tendrán que jugar en el cubil norteño. El estadio Universitario. Ojo, estadio que pertenece a la UANL y que sin embargo el propio rector tuvo que gestionar para que el equipo Tigres de soccer -mero negocio-, se digne a prestarles a los estudiantes su estadio; así están las cosas en un país donde los valores se han invertido y ya casi nada es lo que parece. Como se mencionó líneas antes, Pumas tuvo que acelerar a
Partido estrujante, Pumas CU logró su boleto a la final de mayor. fondo en los últimos instantes en un partido de alternativas y vaivenes en la pizarra; con 48 segundos en el crono dio una voltereta estrujante a la pizarra, sobre un rival que sorprendió gratamente a propios y extraños pues llegó más lejos de lo que muchos esperaban y en la semifinal tuvo el temple para sobreponerse a una desventaja de 17 puntos en el segundo cuarto. Bruno Márquez, quien entró de cambio en el último cuarto susti-
tuyendo en los controles a José Luis Canales (19), completó un pase de ocho yardas con Alan Rosado, para lograr la anotación que les valió la remontada del triunfo en el Estadio Olímpico Universitario. Bajo la férula de Raúl Rivera como head coach, Pumas CU tiene marca de 39 juegos ganados por 3 perdidos, una racha invicta de 14 juegos en el estadio Olímpico Universitario, que inició en 2008 y que incluye seis en postemporada; así como 12 victorias.
Libertad-Necaxa, final de Barrio San Lucas ALMA LLANERA COLABORADOR
La final del IV Torneo de futbol en rama Veteranos, en honor al Santo Patrono, San Lucas, se llevará a cabo hoy a las 14:30 horas en cancha uno del deportivo La Purísima, en Iztapalapa, entre Libertad y Necaxa. Después de haber revisado las actas arbitrales y haber encontrado anomalías en la alineación del equipo Tlacolole, encontrando cachirules, quedó fuera del torneo por violación al regla-
mento. No entienden algunos directivos de equipos, el mal que causan al deporte con estas acciones. A decir del organizador del evento, Maximino Serafín Aguilar, le apena esta actitud de sus invitados de obrar mal y en perjuicio del futbol amateur. Los estatutos de este torneo, lo dicen todo y sólo el que esté bien reglamentado, podrá participar en el torneo. Así las cosas, Tlacolole está fuera por anomalías y Libertad y Necaxa será quienes se jueguen el galardón de la competencia.
JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Leones unomásuno, bien.
Buen encuentro escenificaron Leones de unomásuno ante Juventus Provi, ayer en la cancha 10 del deportivo Los Galeana de esta capital, donde el marcador fue a favor del cuadro editorialista por 1-0, con “gol olímpico” de José “Pepe” Hernández. Fue en general un buen partido, disputado por ambos cuadros, donde la media cancha tuvo mucho
que ver en el accionar de ambos conjuntos. Los periodistas, hicieron su juego, no cayendo en el enjambre rival que había apostado por el contragolpe, el cual fue bien contenido por los editorialistas celestes. Hay que recalcar la buena actuación de ambos cuadros, que se dedicaron a jugar y dejaron de lado las entradas fuertes. Así, Leones unomásuno, se reencontró con su amigo el gol y de paso regresó a la senda del triunfo. ¡Felicidades!
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Leones unomásuno regresó a la senda de la victoria
Juventus Provi.
EL DEPORTE 23
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
¡Asociaciones, a trabajar! ENRIQUE ROMERO
PUEBLA.- En torno a las grandes actividades del ciclismo en éste 2011, que incluye Juegos Panamericanos, donde México obtuvo en esta disciplina tres medallas de plata y una de bronce, así como Vuelta a Puebla, final del Mountain Bike y prueba de tres días en Guanajuato para diferentes categorías, llegó la noticia proporcionada por los 17 Presidentes Asistentes al Congreso Nacional Extraordinario que ellos mismos solicitaron, efectuado el jueves pasado, en la que el resultado fue destituir de sus cargos federativos al vocal Cisneros de Coahuila y a René Corella, Vicepresidente. Corella y Cisneros iniciaron una fuerte campaña en contra de su Presidente, don Edgardo Hernández Chagoya, lo que llevó primero a los afiliados a la FMC, de eliminar a Guillermo Gutiérrez, a quien consideraron como mal elemento no digno de estar en el Comité Ejecutivo de la FMC. René Corella se mostró inconforme con la selección que se presentó para Juegos Panamericanos, con los mejores elementos
Búfalo ha sido una total revelación.
Semana 8 NFL, de alto octanaje Bills de Búfalo han arrancado este año de manera espectacular, ya que para el 2010 llegaban a la octava semana con marca de 0-6 mientras que su récord actual es de 4-2 y ahora enfrentarán a los Pieles Rojas de Washington (3-3) en el centro Rogers de Toronto, Canadá, en lo que será el segundo encuentro internacional de la NFL en este 2011. Los 49ers de San Francisco (5-1) reciben la visita de los Cafés de Cleveland (3-3), el equipo californiano ha logrado 7 victorias de sus últimos 9 juegos y tratarán de hilvanar su quinto triunfo de manera consecutiva; en el 2010, San Francisco finalizó la campaña con 6 ganados y 10 perdidos. En otro juegazo, los Patriotas de Nueva Inglaterra (51), visitan a los Acereros de Pittsburgh (5-2), en donde se han enfrentado en 5 ocasiones en campeonato de la conferencia americana. Cardenales de Arizona (1-5), visitan a Cuervos de Baltimore (4-2), en una serie en donde 4 de los últimos 6 encuentros se han definido por 7 puntos o menos; Texanos de Houston (4-3), reciben a Jaguares de Jacksonville (2-5), los felinos han ganado 3 de las últimas 4 confrontaciones frente a los Texanos. Gigantes de Nueva York (4-2), recibirán a Delfines de Miami (0-6); los cetáceos de La Florida tienen una foja de 4 victorias de los últimos 6 encuentros sostenidos con rivales de la Conferencia Nacional. Los Carneros de San Luis (0-6), reciben a unos poderosos Santos de Nueva Orleáns (5-2), el equipo de la flor de lis viene de una victoria apabullante en la semana 7 (62-0), frente a Potros de Indianápolis), en donde generaron 62 puntos, 200 yardas por tierra y 321 yardas por aire, convirtiéndose en el tercer equipo en lograrlo en la historia de la NFL. Titanes de Tennessee (3-3), recibe a Potros de Indianápolis (0-7), en donde los equinos que aún no conocen la victoria en este 2011 buscarán su sexta victoria consecutiva frente a los Titanes. Broncos de Denver (2-4), reciben a Leones de Detroit (5-2); los segundos tienen un récord de 128 puntos recibidos y 42 anotados en la segunda mitad de cada uno de sus siete encuentros, en la actual temporada.
unomásuno / Popis Muñiz
ENVIADO ESPECIAL
Equipo Canels Turbo tendrán apoyo de su Asociación. en ruta y pista, pues él quería que se seleccionara a su hijo René Corella JR, campeón nacional sub 23, lo que no fue posible, pues el seleccionador nacional y los técnicos dijeron que no tenía la calidad requerida para ciclismo de este nivel, en el que se presentó, inclusive el profesional Holandés Marc de Maar, de Antillas Holandesas, campeón del Gran Fondo y quien ha corrido en equipos profesionales como Rabobank de Holanda y el Queck Steep.
En fin René Corella demostró en muchas formas su inconformidad, dejando ver que el ciclismo mexicano estaba de cabeza y que no se tenía una programación definida. Total mucha grilla, tiempo perdido en nada y los Presidentes de Asociación, 17 en total, asistieron al Congreso Extraordinario para dar de baja a los ya mencionados, pues desean trabajar en conjunto, cerrar filas y no caer en las provocaciones de quienes han demostrado no querer al ciclismo.
Efectiva estrategia de Monsiváis Popis Muñiz Enviada Especial HUAHUAPAN DE LEON, Oax.- Efectiva fue la estrategia del técnico potosino Juan José Monsivaís, al dirigir sabiamente a sus pupilos del Canels Turbo, para llevarlos a recuperar el liderato de la Vuelta Ciclista a Puebla, que vivió su cuarta etapa, con 114 kilómetros de recorrido, desde Tehuacán, a esta población oaxaque-
ña, donde la recepción fue sensacional con comité encabezado por el presidente municipal, Círigo, así como representantes del comité organizador, Oscar Carrasco y Gerardo Hernández, presidente de la Asociación de Ciclismo de Puebla. La etapa arrancó a las nueve de la mañana en Tehuacán, con Bernardo Cólex, poblano del Tequila Afamado, como líder, con ventaja de 51 minutos, sobre Gregorio Ladino, del Canels Turbo. El recorrido fue sobre terreno montañoso, ondulado, descensos con dos premios intermedios.
Pérez de Lara, ganador de séptima fecha de Copa Seat LUZ
DEL
CARMEN RASCÓN
ENVIADA ESPECIAL
QUERETARO.- Ayer, durante la calificación de León Super Copa la posición de privilegio fue para el piloto mexicano Ricardo Pérez de Lara, parando el crono en 1:06.686; en segundo se ubicó Jorge Goeters y tercero el líder del campeonato, Alex Popow. “Es muy bueno el haber conseguido la primera posición para la séptima fecha de Super Copa, la pista queretana me gusta mucho
y disfruto el correr aquí, ahora sólo queda mantener desde la arrancada el primer sitio y buscar ganar para darle una gran satisfacción a mis patrocinadores”, comentó Ricardo. Hoy, en punto de las 11:00 horas se llevará a cabo la primera carrera de León Supercopa, posteriormente la segunda carrera en punto de las 14:30 horas, cerrando el marco de la séptima fecha. En Motos 610, la pole position fue para Manuel Merelles, que cronometró el mejor tiempo de la sesión de calificación en 1:03.636, dejando en
la segunda posición a Stefano Escobedo y en tercero Yahir Sánchez. En Trucks, se dio la sorpresa cuando el piloto César López se adjudicó la posición de privilegio, dejando en segunda plaza a Roberto Alvarado y en tercera, al actual líder del campeonato Roberto Fernández. Así que todo esta listo para que sea un éxito la séptima fecha de la Super Copa Telcel, presentada por Seat, donde la afición queretana vivirá un domingo lleno de adrenalina y velocidad en el Autódromo Eco Centro de esta ciudad.
D O M I N G O 30
DE
OCTUBRE
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Llama Blake a evaluar daños en Tabasco
Ríos Grijalva y Usumacinta por encima de niveles críticos
Fueron 16 municipios declarados zona de desastre por las inundaciones
V
illahermosa.- El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, dijo que 16 municipios de Tabasco fueron declarados zona de desastre por las inundaciones, por lo que se requiere evaluar lo antes posible los daños y agilizar las obras de rehabilitación. En este sentido, el funcionario federal pidió a los comités de evaluaciones de daños, que fueron instalados la víspera, a acelerar el paso en ese sentido para que cuanto antes dispongan de apoyos parciales inmediatos. Al encabezar una reunión de evaluación en el hangar del gobierno estatal, expuso que se requiere un trabajo conjunto de cooperación y coordinación para atender a las familias afectadas hoy "por este desastre". Acompañado del gobernador Andrés Granier Melo, de funcionarios estatales, federales y de alcaldes, aseguró que el gobierno del Presidente Felipe Calderón está atento a que se tomen las medidas apremiantes para atender a las familias que hoy padecen las inundaciones.
Tras conocer el reporte de la Coordinación de Protección Civil de la Segob, de que hay 16 municipios declarados en emergencia y en desastre natural, apuntó que se trabajará en conjunto con el gobierno estatal para desatar cualquier nudo y fluyan los apoyos para aplicarlo en las demandas de la población. "Sé que estas lluvias no sólo en 2007, 2008, 2009 y 2010, sino en estas semanas han comprometido la seguridad y la tranquilidad de los tabasqueños y sé y me complace que las autoridades en los comités de evaluación se activen con celeridad para la demanda de emergencia", subrayó. Blake Mora refirió que estos fenómenos de lluvias amenazan y complican el patrimonio y hasta la vida, por lo cual se debe ser responsables de las señales que mandan para tomar previsiones. Al respecto, apuntó que debe tomarse en cuenta el tipo de construcciones y los lugares donde se asientan las personas. Destacó que el Gobierno Federal ha estado atento y con sensibilidad cubre las necesidades de la población afectada y aunque a veces tarda un poco la ayuda por el Fondo Nacional de Desastres, de 2007 a la fecha se han invertido más de 16 mil millones de pesos, además del Plan Hídrico Integral de Tabasco. Resaltó que se trata de un esfuerzo financiero y de recursos humanos para edificar obras que hoy se observa que sí están funcionando y que frente a la actual contingencia, detienen un daño mayor.
Expuso que los pronósticos de lluvias para los siguientes días al parecer no afectarán con la severidad de las últimas semanas a la entidad, lo cual ayudará a acelerar el paso para atender a las familias más afectadas. Consideró que el cambio climático ya no es una amenaza de futuro, sino que se ha presentado constantemente en Tabasco desde hace años con registros pluviales más altos a los históricos, y en este año no fue la excepción. Por ello, subrayó que se han adecuado mecanismos de respuesta para ser más eficaces y todo el sistema de protección civil y los fondos han evolucionado para atender con agilidad y oportunidad a la gente y en la recuperación de infraestructura. Añadió que hacen falta obras y el gobernador Andrés Granier se las expuso como las tareas de desazolve de ríos, a lo cual pondrá atención, así como en algunos pendientes de 2010. Expuso que por instrucción del Presidente Felipe Calderón, los delegados tienen que trabajar muy de cerca con funcionarios estatales y municipales para lograr los objetivos planteados. "Que no escatimen esfuerzos para trabajar con absoluta coordinación y con la mejor de las disposiciones para lograr la atención de la sociedad como lo reclama la emergencia", subrayó. Blake Mora puntualizó que el gobierno de Tabasco cuenta con el apoyo del Ggobierno Federal de manera solidaria y responsable. Apuntó que si las condiciones del tiempo lo permiten por la presencia del frente frío número nueve, más tarde visitaría Catazajá, Chiapas, así como la zona afectada de Campeche.
Villahermosa.- La Conagua reportó que los ríos en Tabasco registraron descensos en las últimas 24 horas y sólo el Grijalva y el Usumacinta permanecen por encima de sus niveles críticos, además de que se prevén lluvias fuertes las próximas 72 horas. En una reunión de evaluación, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jorge Mijangos Borja, detalló que el Usumacinta está 31 centímetros arriba de su escala máxima y el Grijalva, 20 centímetros. Ante el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, añadió que las escasas lluvias de los últimos días han disminuido los escurrimientos hacia los ríos y ello ha permitido que mantengan su descenso, por lo cual la mayoría se encuentra por debajo de sus niveles de afectación. Respecto a las presas del Sistema Alto Grijalva, dijo que Angostura está 14 centímetros por arriba de su curva guía y casi cinco metros por debajo de su nivel máximo extraordinario, por lo cual cuenta con capacidad de manejo. La presa de Malpaso, añadió, que ayer estaba por arriba de su curva guía, hoy amaneció con 46 centímetros por debajo de esa medida, lo cual le da "un colchón" para el manejo del agua que se espera por los frentes fríos de la temporada. Por la presa Peñitas se extraen hacia la planicie tabasqueña mil 500 metros cúbicos por segundo, más lo sumado en la cuenca, por lo cual hacia el río Samaria se van mil 657 metros cúbicos y 291 metros cúbicos por el río Carrizal. Mijangos Borja refirió que se han instalado 60 bombas para sacar el agua encharcada de colonias en diversas cabeceras municipales, por lo cual se han enviado a la fecha unos 11 millones de metros cúbicos hacia los ríos. Por su parte, el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Felipe Adrián Vázquez, mencionó que el sistema más relevante en la región es el frente frío número nueve que se espera provoque lluvias de 20 a 70 milímetros las siguientes 72 horas. Abundó que está en observación una zona de perturbación en el Caribe que se mantiene estacionaria en la frontera entre Nicaragua y Honduras, aunque no tiene en este momento alta probabilidad ciclónica.
24
D O M I N G O 30
DE
OCTUBRE
DE
2 0 11
hidalgo unomásuno
Hidalgo, entidad con mayor marginación y mortalidad El Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS) informó que la entidad es 5º a nivel nacional en mayor índice de marginación, 5º en mortalidad infantil, 6º en mortalidad materna y es el 2º en mortalidad por cirrosis hepática. De acuerdo al análisis del impacto de las Políticas Sociales en la Calidad de Vida y el Desarrollo Social en la zona Otomí - Tepehua en el Estado de Hidalgo, la zona norte y norte oriente del Estado mantienen un alto grado de marginación, rezago social y pobreza, mientras que en la Sierra y Huasteca se localizan municipios muy marcados por esos indicadores, como Huazalingo o Xochiatipan. De los municipios de la Región Otomí-Tepehua, que comprende a Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, los primeros ocupan los lugares uno y tres en mayor pobreza en el Estado; en este sector 72.3% de la población es indígena, es la zona con mayor pobreza alimentaria, de oportunidades y de patrimonio, cuenta con 242 localidades, 110 con alto grado de marginación, es decir, 45%; y 127 localidades con un muy alto grado de marginación, es decir, el 52%, por lo que su índice y grado rezago social es muy alto. En la entidad, 8.98% habitan en vivienda sin drenaje ni servicio sanitario; 3.9% en viviendas sin energía eléctrica; 12.21% sin agua entubada; 42.69% con algún nivel de hacinamiento; 12.78% en viviendas con piso de tierra; 57.28% viven en localidades menos de 5000 habitantes; 61.63% de la población ocupada percibe salarios de hasta 2 salarios mínimos, lo que da como resultado un grado de marginación alto. Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), refiere que el porcentaje de población en pobreza alimentaria es de 25.7%, 602 mil 797 personas. La pobreza alimentaria está por encima de la media nacional, es de 18.2%, lo que la sitúa como el 6º lugar nacional, después de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. En Hidalgo existen 380 mil personas en pobreza extrema, lo que representa el 15.6 por ciento de la población total, a nivel nacional es del 10.5 %. Según CONEVAL, hay 730 mil habitantes en condiciones de vulnerabilidad por condiciones de carencias sociales, el 30.4 % de la población, que se traduce en un consecuente bajo nivel en la calidad de vida.
Con información del CEIDAS.
Padres de familia denuncian a maestros mediocres en primarias JOSÉ IGNACIO GARCÍA REPORTERO Padres de familia se mostraron inconformes con la forma de enseñanza que reciben los alumnos de dos escuelas primarias públicas de la capital del estado de Hidalgo, la escuela Narciso Mendoza ubicada en la zona centro y el centro educativo de la Margarita Maza de Juárez situada en la colonia Maestranza, esto debido a que calificaron a los maestros como mediocres por pedirles constantemente dinero para material didáctico y para clases especiales de Inglés, señalando un muy bajo conocimiento al respecto, por ello piden a los directivos de ambos planteles cesar a los educadores y mejorar la calidad escolar de ambos colegios. Cerca de 15 padres de familia se han inconformado por la falta de educación de calidad y de nivel que se manejaba en la escuela Narciso Mendoza en donde aseguran era una de las mejores escuelas de Pachuca y que últimamente ha bajado mucho su nivel por ello varios padres de familia han retirado a sus hijos para llevarlos a otras escuelas, esta situación debe cambiar o advierten que la deserción escolar continuará y el nivel de excelencia que se había ganado a lo largo de los años con maestros comprometidos terminará por los suelos. María Julia Cabrera Ortiz, madre de familia de dos menores que asis-
Narciso Mendoza y Margarita Maza de Juárez. ten a la escuela Narciso Mendoza señaló que llevó a sus hijos a dichas escuelas porque recibía muchas buenas críticas por ello no dudó, sin embargo en las clases de Inglés siempre les piden dinero para sacar copias y nunca tienen un profesor para dicha materia, es una de las maestras quien imparte en ocasiones la asignatura, además de muchos material que consideran innecesario. La madre dijo sentirse decepcionada de la institución y ella junto con otros padres de familia han manifestado su inconformidad y deseos de retirar a los
actuales docentes, sin embargo no se han tomado cartas en el asunto por lo que se seguirán saliendo de la escuela, caso similar ocurre en la Escuela Margarita Maza de Juárez, las cuales era una de las más prestigiadas por la calidad de enseñanza y de los profesores, sin embargo actualmente los padres de familia afirman que su nivel no es comparable y por lo hasta una maestra enfrenta un proceso por agresiones a los estudiantes ante las autoridades educativas, por ello su nivel se ha perdido.
Crece pobreza alimentaria en el estado FANNIA CADENA/ REPORTERA La producción de alimentos en el Estado de Hidalgo no es suficiente para atender la creciente demanda de la población y sus precios salen del alcance de su consumo local de acuerdo al ingreso medio de los hidalguenses, así lo dejan ver comerciantes, compradores e investigadores y así lo respalda la Cámara de Diputados a nivel federal. Una de las partes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados advirtió que aumentará el número de mexicanos en pobreza alimentaria si no se antepone un acuerdo nacional tendiente a abatir esa desgracia, que afecta a 28 millones de habitantes. Dicho problema tardaría en resolverse 18 años, si la autoridad decidiera incrementar 6 por ciento anual al monto destinado al programa Oportunidades, de igual forma el desmedido aumento mundial del precio de los alimentos derivado de su escasez, causó un aumento de 35 por ciento de la pobreza alimentaria en México, por lo que hoy 28 millones de los 52 millones de pobres tienen
problemas para acceder a los alimentos básicos. Se ha perdido el rumbo y olvidado la planeación, considera uno de los investigadores del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), pues se privilegian los programas asistenciales, de carácter electorero que, lejos de ayudar a las personas, sólo restan su capacidad creativa y los vuelven dependientes de apoyos cada vez más difíciles de otorgar ante las crecientes necesidades nacionales. "Hoy no los estamos produciendo y no estamos ayudando a la gente a hacer ni siquiera aquello que ellos podrían hacer solos; no estamos dando ni la orientación indispensable para resolver lo que está al alcance de las personas", explicó al respecto de la pobreza alimentaria existente en la entidad. Por eso, agregó, es necesario generar modelos alternativos que nos faciliten pasar de manera rápida hacia la autoproducción para lograr la seguridad alimentaria, apoyando huertos y granjas familiares tecnificados que sin duda contribuyen significativamente a este propósito.
25
D O M I N G O 30
DE
OCTUBRE
DE
2 0 11
morelos unomásuno
JAVIER CALDERÓN REPORTERO
C
Acuerdan eliminar el fideicomiso “Tianguis de Temixco” por conflictos
uernavaca.- Tras varias semanas de conflictos entre los comerciantes de Temixco y el alcalde de ese municipio, Nereo Bandera Zavaleta, el conflicto acabó luego que ambas partes determinaron la eliminación del fideicomiso "Tianguis de Temixco". Durante la cuarta reunión que los tianguistas, el presidente municipal, los diputados locales y las autoridades de gobierno sostuvieron para resolver el problema, acordaron también analizar las vías
Dicha vías legales serán revisadas por los abogados de las distintas partes a fin de que no se viole la norma, puesto que existen ya varios recursos jurídicos interpuestos en instancias judiciales que podían provocar un pro-
decir mentiras porque si la pregunta devolvemos la plancha, van a decir que sí, pero van a tener un problema", declaró en la reunión Nereo Bandera Zavaleta. Como tercer acuerdo, a propuesta del alcalde de
jurídicas para que los comerciantes puedan vender nuevamente en la explanada que fue enajenada por el ayuntamiento para la construcción del mercado.
blema mayor. "Ya les he dicho aquí y hasta el cansancio: prefiero que ahorita me despedacen, me hagan las cosas que quieran hacerme pero no voy a
Temixco, se determinó solicitar al gobierno del estado que destine 30 millones de pesos para apoyar en la remodelación del tianguis, recursos que podrían sumarse a un
*Los comerciantes no pagarán por los espacios para vender sus productos, sino que solicitarán al gobierno estatal 40 millones de pesos para la obra préstamo por 40 millones de pesos cuya autorización se solicitará al Congreso del estado. Con los pactos antes mencionados, los comerciantes aceptaron liberar la sede del Congreso del estado este fin de semana, una vez que se les diera una fecha clara de cuándo habrá resultados claros de lo que en la reunión se acordó. Juan Juárez Rivas, abogado de los comerciantes, dijo que estará muy atento de que las autoridades cumplan con lo que se acordó sobre todo porque los vendedores necesitan volver a su explanada y vender, ante las pérdidas económicas que han registrado en los meses que fueron desalojados de la plancha. Con respecto al fideicomiso "Tianguis de Temixco", el presidente municipal, Nereo Bandera, dijo que se revisará con los representantes de la fiduciaria cuánto fue lo que habían invertido en el proyecto a fin de que se indemnicen y se les pague los daños, para lo cual también pidió el apoyo del gobierno del estado. Cabe destacar que los acuerdos fueron tomados a propuesta del propio alcalde, ya que en dicha reunión tam-
Ediles no definen quién estará al frente del Consejo Operativo del Relleno Sanitario IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
JOJUTLA, Mor.- Sin definirse quién presidirá el Consejo Operativo del Relleno Sanitario Regional ubicado en el ejido del Higuerón, indicaron los presidentes municipales que entraron a este proyecto regional. Asimismo, falta definirse con que empresa trabajarán, reveló el regidor de Servicios Públicos Municipal, Antonio Guerrera Yañez, quien precisó que aunque la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (Ceama) entregue el espacio en su primera etapa, falta que se determinen los accesos a este relleno regional, así como la empresa que trabaja en el año siguiente.
Hace una semana se sostuvo una reunión con la Ceama para visualizar los pormenores, donde se le planteó la necesidad de la compra de un terreno aún particular
para que por ese lugar se tengan acceso al relleno sanitario sin necesidad de pasar por la comunidad del Higuerón, donde la población ha señalado estar en desacuerdo del
bién estuvieron presentes representantes de Banobras, con el que supuestamente el fideicomiso adquirió un crédito para construir el mercado. Se deslinda Bolaños Aguilar de conflicto El subsecretario de Gobierno, Javier Bolaños Aguilar, se deslindó del conflicto por el tianguis de Temixco, señaló que desconoce quiénes son los inversionistas privados que participaron en ese proyecto y que si entre ellos se encuentra algún funcionario se tendría que analizar si es legal o no su participación. Al ser cuestionado sobre presuntos intereses personales, respondió que "completa, total, absurda y estúpidamente falso no conocemos la integración del fideicomiso, ese es un tema que se debe poner del conocimiento del propio Congreso del estado y al final del día son ellos los que lo tiene que calificar, entiendo que hay inversionistas interesados en el proyecto que se estaba planteando, hay costos que se establecieron, obra física que ya se está ejecutando y al parecer esto es la falta de consenso de los comerciantes es lo que originó este problema”, dijo Javier Bolaños.
paso de los camiones recolectores de basura. El funcionario expresó: "Nos tienen que dar las condiciones a todos los ayuntamientos municipales involucrados, porque por la comunidad del Higuerón por más que les decimos a la población que nos permitan el paso, no quieren y por ello debemos de llegar acuerdos antes de que se entregue este espacio", puntualizó. Guerrero Yáñez, destacó que se reunieran en las próximas semanas los alcaldes para que de forma oficial se nombre al que representará al consejo operador de este relleno. Comentó, que por el momento los municipios de Tlaltizapán y Puente de Ixtla, quienes ha señalado que tienen la intención de realizar su propio relleno sanitario municipal, no se han deslindado de trabajar en este proyecto, por lo que aún se contemplan.
26
27
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
unomásuno
Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier
fernandoallier@yahoo.com.mx
Auto-monitoreo, mejor para controlar la diabetes FERNANDO ALLIER REPORTERO
L Mujer africana, la habitante 7 mil millones FEDERICO FLON REPORTERO
El lunes 31 de octubre de 2011, si, mañana, la tierra albergará SIETE MIL MILLONES DE PERSONAS y según información del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en su informe anual, que fue presentado el pasado día 26 de octubre, al mismo tiempos en varias capitales del mundo, cumpliéndose el cálculo emitido hace 25 años (1985) que la población aumentaría en dos mil millones en este lapso. Sin embargo las expectativas son optimistas pues los funcionarios de la ONU dicen que "el planeta tiene un acceso equitativo de desarrollo sustentable, pues todos los seres humanos, cabrían, hombro con hombro, como sardinas y de pie en …La Ciudad de los Angeles. Hoy , nos dicen que el continente más poblado es Asia. Mientras que otros expertos dicen que "El Planeta no va a poder dar de comer a todos, en los próximos tiempos: en 2030 habrá mil millones de personas más (o sea serán, 8 mil millones) pero no parejos, pues en Africa en noventa años más, pasarán de los mil millones actuales a los 3 mil seiscientos millones, porque tiene la mayor tasa de fertilidad- natalidad del mundo. La mayor tasa de crecimiento sostenido se encuentra en el África sub-sahariana, una parte de la península arábiga y en Asia, desde Afganistán a parte de la India. Asia, África y America Latina crecen en juventud, pues en términos generales el 45% del total de habitantes en el mundo tienen menos de 25 años, aunque hay sitios donde el 60% de los pobladores son jóvenes. A principios de la era cristiana, dicen algunos especialistas, que no sabemos cómo lo calcularon, a no ser que hubiera censos como dicen que se hizo en tiempos de Cristo, había "sólo 300 millones de personas…" pero historiadores consultados por National Geographic, dicen que para el siglo 17 habría unos 500 millones y ciento cincuenta años después (a mediados del siglo XIX) se duplicó hasta 1000 millones y en 1930 ya había 2000 millones. Ufff.
os resultados de una reciente encuesta que con el título de "Qué tan cerca tienes a la Diabetes?", llevada a cabo por One Touch©, la línea de Auto-monitoreo de los laboratorios Johnson & Johnson Medical México, señaló que la mayoría de las personas diabéticas están con la idea de que la diabetes la tienen controlada pero… están en un error, pues en realidad no saben qué pasa con sus niveles de azúcar, considerando que en todo caso hay una falsa percepción, según informó el Dr. Jorge Yamamoto, director de la Policlinic for the Attention of Diabetes Mexico, la razón por la que no se monitorean constantemente es ignorancia y en el peor de los casos falsas informaciones, y eso es por que, según señaló el Dr. Arnulfo L. Gamiz, de la Universidad Anáhuac, ¡nadie les ha enseñado que se deben monitorear constantemente!, entre tres o cuatro veces al día, e inclusive de madrugada, antes y después de comer, y de hacer ejercicio y cuánto deben medir sus niveles de azúcar en sangre.
Así de complejo es el problema de la diabetes, pues a pesar de 20 años de campañas, mal llevadas por cierto, en contra de la diabetes y para la prevención, con el asunto de la obesidad y el comer sanamente, al parecer nadie hace caso. El Dr. L. Gamiz comentó que en México hay por lo menos entre 9 y 10 millones de diabéticos y ade-
más unos dos millones que lo ignoran, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2006: uno de cada tres mexicanos puede llegar a tener diabetes debido a múltiples factores, entre ellos, el factor hereditario, la alimentación, la falta de ejercicio, el sedentarismo y sobre todo a la ignorancia y mala información.
El enriquecimiento de las élites causó el colapso de Teotihuacán Como si fuera una crónica de los momentos actuales, circunstancias que bien podrían tomarse como un asunto de hoy, aquí y ahora, la explicación acerca de la declinación de la espléndida civilización teotihuacana fue recibida con la importancia debida, al comienzo de los trabajos de análisis de la 5ª Mesa Redonda de Teothihuacán. Hacia el siglo VI la clase gobernante acumuló tanto poder y riqueza a expensas del gobierno central, que el Estado ya
no podía funcionar, es una de las causas del colapso de la sociedad teotihuacana, señaló el doctor George L. Cowgill al comienzo de la 5ª Mesa Redonda de Teotihuacán, con un homenaje al profesor emérito de la Universidad de Arizona, EU, por sus aportaciones a la arqueología. La enorme acumulación de poder y riqueza por parte de las élites, a expensas de un gobierno central, pudo ser uno de los motivos del decaimiento del Estado teotihuacano hacia el siglo VI d.C., según formuló el reconocido arqueólogo, cuyos aportes son imprescindibles para comprender la evolución de esta urbe en sus ocho siglos de historia (150 a.C. - 650 d.C.), propuso sus disertaciones como un motivo de reflexión y debate para los más de 120 especialistas que se reúnen en este foro organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) que siempre expone importantes análisis. Tras recibir un diploma y una estatuilla prehispánica de manos de Alfonso de Maria y Campos, director general del INAH, Cowgill dictó la conferencia magistral: "Una historia especulativa de Teotihuacán", en la que refirió que esta gran urbe de Mesoamérica debió regirse en sus orígenes (150 - 1 a.C.) bajo un sistema más o menos igualitario entre varios grupos, un orden de gobierno que cambió en los primeros dos siglos de nuestra era.
28
unomรกsuno
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
unomรกsuno
29
D O M I N G O 30
DE
OCTUBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
EN EDOMEX…
A 5 grados bajo cero Al menos 20 mil personas en riesgo En enero las temperaturas más bajas Entró el noveno frente frío al país n la temporada de invierno en el Estado de México podrían registrase al menos tres heladas, el termómetro podría llegar a los cinco grados centígrados bajo cero, y al menos 20 mil personas están expuestas a estas condiciones. El director de Protección Civil estatal, Arturo Vilchis, informó que se tienen ubicadas las zonas de riesgo por estas condiciones climatológicas, y se atenderán no sólo con la entrega de cobertores y cobijas, también se alistan albergues, sobre todo en las comunidades con mayor riesgo. "Tenemos ubicados 24 municipios con 101 localidades en las que habitan un número aproximado de 20 mil personas, que están expuestas a los distintos escenarios de la temporada, es decir temperaturas extremas, granizada o nevadas", explicó. Explicó que las temperaturas más bajas, que se esperan de hasta cinco grado bajo cero, pudieran registrase en la segunda quincena de enero de 2012, aunque en los últimos días en las partes más altas y cercanas al nevado de Toluca, como la comunidad de Raíces, se han registrado temperaturas de
E
SE
ESPERA SEVERAS HELADAS
EN EL TERRITORIO MEXIQUENSE
menos un grado. Puntualizó que en coordinación con la Secretaría de Salud, ya se toman medidas de prevención, como la aplicación de vacunas contra influenza y difusión de acciones que la población debe tomar en cuenta, como abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, además de tener cuidado al encender fogatas o usar calentadores. PRONOSTICAN HELADAS POR LA MAÑANA Y NOCHE EN EL VALLE DE MÉXICO El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para el valle de México temperaturas frías con heladas por la mañana y noche, así como cielo parcialmente nublado a medio nublado con mínima probabilidad de lluvias vespertinas y nocturnas. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que por la mañana se registrará clima frío de dos grados centígrados, mientras que por la tarde se tendrá una temperatura de 21 grados y por la noche se espera que el termómetro marque 10. De acuerdo con la imagen del satélite, se prevé que en el Distrito Federal y el Estado de México se registre cielo medio nublado a nublado por la tarde y noche con mínima probabilidad de lluvias, además de viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. GENERA FRENTE FRÍO DESCENSO DE TEMPERATURA El frente frío número nueve ocasionará descenso de temperatura en los estados del norte, noreste, centro y oriente del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su reporte más reciente, el organismo informó que el sistema frontal que se localiza desde el sureste de Estados Unidos hasta el sur de la vertiente del Golfo de México, además provocará nublados y lluvias sobre la Vertiente Oriental, Península de Yucatán y sureste de México. Asimismo, la masa de aire frío que lo impulsa generará temperaturas bajas sobre las mesas del Norte y Central, así como heladas sobre las zonas altas y evento de
LA
GENTE COMIENZA A ABRIGARSE DEBIDO AL FRÍO
Norte de moderada a fuerte intensidad. Además se registrará oleaje elevado sobre las costas de los estados de la Vertiente del Golfo de México, occidente de la Península de Yucatán, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Señaló que dominará tiempo estable en la mayor parte del litoral del Pacífico y Península de Baja California, con cielo mayormente despejado y temperaturas calurosas. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas calurosas y viento de componente Norte de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la región, mínima probabilidad de lluvia, temperaturas templadas a calurosas y viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas a calurosas y vientos variables de 35 a 50 kilómetros por hora con rachas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas templadas a cálidas y viento del norte de 50 a 60 kilómetros por hora sobre las costas de la Vertiente del Golfo de México así como oleaje elevado. Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo medio
nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas calurosas y viento del norte de 45 a 60 kilómetros por hora con rachas, así como oleaje elevado en la costa occidental de la Península. Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo despejado a medio nublado, moderada probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas y viento del norte de 40 a 60 kilómetros por hora. En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado en la mayor parte de la región, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, así como calurosas durante el día, viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. Para la Mesa Central se pronostica cielo parcialmente nublado
SE
a medio nublado, temperaturas muy frías con heladas matutinas y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en Choix, Sinaloa con 37 grados centígrados y la mínima en Temosáchi, Chihuahua con menos 0.6 grados centígrados. En su reporte de lluvias prevé periodos de chubascos con tormentas muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Oaxaca, Yucatán, Así como lluvia moderada con chubascos aislados en Campeche y de escasas a ligeras en Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
PIDE A LA GENTE TOME PREVISIONES
30
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
ANUNCIA CONAGUA…
Normalización del suministro Para este domingo, caudal al 100%
JOSÉ LUIS LUEGE,
DIRECTOR GENERAL DE LA
l director general de la Conagua, José Luis Luege, confirmó que tras los trabajos que se efectuaron en el Sistema Cutzamala, hoy domingo por la noche se normalizara el suministro de agua en la zona metropolitana del valle de México. "Les puedo adelantar que empezaremos con el re-bombeo mañana temprano, aunque el restablecimiento del suministro estará listo por la noche", estableció Luege Tamargo tras un recorrido por el Túnel Emisor Oriente (TEO). En entrevista, descartó que sea responsabilidad de la Comisión el déficit del líquido que han sufrido algunas delegaciones capitalinas y municipios mexiquenses, debido a que se informó con anticipación de las tareas de mantenimiento en el Sistema Cutzamala. "Se anunció con anticipación de esta obra, se llenaron los tanques además de que siempre dejamos una línea operando, lo demás es
E
CONAGUA
responsabilidad del Distrito Federal de hacer una correcta distribución del líquido", aseveró. El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que de acuerdo con los balances del organismo a su cargo no debería haber falta de
SIGUE
agua, y remarcó que es asunto del Gobierno del Distrito Federal de cómo distribuye el líquido. Comentó que los trabajos de mantenimiento en el Cutzamala son necesarios debido a la antigüedad que tiene, aunque expresó que siempre antes de hacer un corte se toman las previsiones necesarias para evitar el estiaje en la zona metropolitana del valle de México. SUPERVISAN CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE El director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, indicó que hasta el momento se ha hecho uso de 42 por ciento de los 19 mil 500 millones de pesos presupuestados para la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO). En un recorrido para supervisar los trabajos, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que se avanza conforme al presupuesto, pese al retraso del año pasado por la inundación de la lumbrera
número cinco tras el desbordamiento del Río de los Remedios. Luege Tamargo subrayó que con la operación del TEO, que en 2014 estaría listo en sus 62 kilómetros totales, se pretende revertir la sobreexplotación de los acuíferos, tratar las aguas residuales y ampliar la capacidad de los sistemas de drenaje y control de inundaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México. El funcionario federal, quien estuvo acompañado por la líder del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo, en el recorrido de los 2.7 kilómetros que han sido concluidos, estableció que para cumplir con los propósitos se programó la construcción del TEO en conjunto con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, Explicó que el túnel funcionará en temporada de lluvias de manera simultánea con el Emisor Central, mientras que en sequía lo hará de manera alternada para facilitar el mantenimien-
to de ambos emisores. El TEO, considerado un proyecto de gran visión para las futuras generaciones que habitan la Zona Metropolitana del Valle de México, estará integrado por un portal de salida y 25 lumbreras con profundidades que van desde los 26 hasta los 150 metros. De acuerdo con Luege Tamargo el primer tramo del TEO entrará en operación en la temporada de lluvias del próximo año. Esa parte abarca desde la lumbrera 0 hasta la 5 con una longitud de 10.2 kilómetros aportando una capacidad de descarga adicional de 40 metros cúbicos por segundo a la Zona Metropolitana del Valle de México. Diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) y público en general también acompañaron al funcionario durante el recorrido de este sábado, a quienes se les ofrecieron visitas guiadas por los 2.7 kilómetros que han sido concluidos en la lumbrera 0 a la 1.
EL SERVICIO DE AGUA POR PIPAS EN ALGUNAS LOCALIDADES DE LA ENTIDAD
Sesionó consejo de cuenca Lerma-Chapala Acuerdos de la Comisión de Operación y Vigilancia nombre del gobierno mexiquense, el secretario del Agua y Obra Pública, Manuel Ortiz reconoció el trabajo que este cuerpo colegiado realiza en favor de los recursos hídricos. El Estado de México fue sede de la CXXIX Sesión Ordinaria de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, cuyos integrantes ratificaron su volun-
A
tad de seguir trabajando de manera coordinada, federación, estados y municipios, para alcanzar a mediano y largo plazo la sustentabilidad de una de las cuencas más importantes del país. A nombre del gobierno mexiquense, el secretario del Agua y Obra Pública, Manuel Ortiz García reconoció el arduo y desinteresado trabajo que autoridades, usuarios y ciudadanos reali-
zan para cuidar el agua. "Este tipo de acciones dan muestra del cariño que cada quien le tenemos a nuestros estados, a nuestro país y a nuestras familias", dijo ante representantes gubernamentales de los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Durante la sesión se presentaron los avances anuales de los grupos especializados de la comisión en materia de aguas subterráneas, cultura del agua, uso eficiente en ciudades y en el
campo, saneamiento, sustentabilidad, ordenamiento y distribución. Asimismo tomaron protesta Leonardo Obregón Santacilia y Julio Ramón Álvarez Díaz, como presidente del Consejo Directivo y vocal de Uso Agrícola de la Comisión de Cuenca del Alto Lerma, respectivamente, y se detallaron los avances en la logística de la XI Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, a realizarse en tierras mexiquenses el
próximo 23 de noviembre. Entre los acuerdos de esta sesión destaca una solicitud para conciliar un encuentro con los integrantes de la Comisión Especial de la Cuenca Lerma-ChapalaSantiago de la Cámara de Diputados Federal, a fin de presentarles la propuesta de Acciones de Saneamiento 2012; además de una propuesta de los representantes del Estado de México, para reactivar el Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Valle de Toluca.
32 ESTADO DE MÉXICO
GIRA DE LOS 100 DÍAS…
Promover turismo en oriente de Edomex Arcos del Padre Tembleque, Patrimonio Cultural de la Humanidad l gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que están en proceso las declaratorias para designar Patrimonio Cultural de la Humanidad a los Arcos del Padre Tembleque, por parte de la UNESCO, y Pueblo con Encanto a Nopaltepec. En este municipio, como parte de la gira de 100 días de gobierno, precisó que "próximamente se colocarán luminarias en todo el corredor turístico, para darle más proyección a los monumentos que se encuentran en él". Entre los sitios que tendrán más iluminación son el Museo Casa de Morelos en Ecatepec, pasando por Acolman, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Axapusco, hasta los Arcos del Padre Tembleque en Nopaltepec. Puntualizó que con estas acciones esta región del estado, podrá proyectarse como un gran polo turístico que generará empleo y reactivará la economía, con el beneficio directo para todos sus habitantes. El mandatario estatal informó que se buscará impulsar la tradición del campo en la elaboración del pulque que tiene muchas propiedades, así como comprar a los pequeños productores las cosechas de tuna, nopal, grana
ASÍ FUE LA SEMANA Héctor Garduño Hernández
a rueda sigue girando y ya pasó otra semana sin el IFE completo, y por lo que se ve así seguirá otras tres o cuatro semanas más. Pero no importa, salvo los intereses mezquinos de políticos, dirigentes partidistas y esquiroles magisteriales a quién más le puede importar el proceso electoral del 2012. Es triste pero así es, no existe alguien, dentro de los millonarios mexicanos que se dedican a la política como vocación, que desde su cargo de gobernador, de servidor público, diputado o senador, tenga la visión y la altura para buscar el bienestar de la República, como algo que está más allá de su visión mezquina e idiota, para entender que México tiene la necesidad de renovar su sistema político y la oportunidad histórica de hacerlo de cara al proceso electoral del 2012. Que esa oportunidad quizás sea la última que se le presente al país para llevar adelante una renovación política participativa, para salir adelante con imaginación, con responsabilidades compartidas y con un esquema de sociedad moderna, que enfrenta los retos de la globalización unida en la esperanza de que se pueden renovar los mecanismos políticos para que por medio de la convicción colectiva renovemos nuestra convivencia. Los intereses de los precandidatos en la llamada reforma electoral que está en el Congreso se hicieron sentir, por lo menos en las discusiones en la Cámara de Diputados, y antes que provocar la confianza del electorado prefieren seguir disfrutando de los privilegios y vicios de una participación social controlada y manipulable, que invita a la abstención por medio de una participación que sabemos puede resultar ridícula ante los embates de los poderes fácticos y los intereses en juego. Basta de participaciones electorales ridículas que orillan al ciudadano a la frustración y al desencanto y lo obligan a seguir viviendo situaciones de miseria, pobreza e inseguridad que no le corresponden, porque no las provocó; mientras los políticos millonarios aprovechan puentes, dietas, bonos para vacacionar y atragantarse de alcohol y comida, cansados de sus actividades en cámaras y oficinas donde se dedican en sus horas laborales a traicionar a su Patria y medrar a favor de grupos facciosos; mientras los representantes populares pisotean su representatividad y obedecen a los intereses particulares y no a las circunstancias y problemas que viven los ciudadanos en sus distritos. Sólo se perciben algunos visos de esperanza cuando algunos senadores anuncian posibles cambios al proyecto de reforma política enviado por la Cámara de Diputados, pero eso será después del puente, porque las reformas que el pueblo necesita o demanda será siempre después de que la casta millonaria regrese de su merecido asueto. La sociedad mexicana requiere la modernización de su vida cívica, que sea una integración Sociedad-Estado acorde con los tiempos, donde la sociedad debe ser el actor principal y no el convidado de piedra cuando se trata de oportunidades y festejos, tampoco es justo que sea siempre la carne de cañón en los procesos estratégicos de inversión y de fomento a empresas trasnacionales maquiladoras, con sueldos mínimos que mata de hambre a cualquiera. Quizás algún día entenderemos la grandeza del presidente Roosevelt, que en los años treinta del siglo pasado inició la revolución capitalista en Estados Unidos con programas y propuestas simples y directas hacia la desaparición del hambre y la miseria de su pueblo. En México se puede hacer, no sólo eso, se debería hacer buscando mecanismos de fortalecimiento de la demanda interna y ver de frente el futuro, sembrando la esperanza de la grandeza mexicana que tanto pregonan los historiadores y literatos afamados y poniendo de manera clara y sencilla la dirección a nuestras acciones para acabar cuanto antes con nuestros males, antes que ellos acaben con nosotros. Comentarios: hghtayde2001@hotmail.com
L
E
ERUVIEL ÁVILA
DIJO QUE SE PROVERÁN LAS TRADICIONES
cochinilla y semillas a buen precio. Sostuvo que con dichas acciones esta región del estado, podrá proyectarse como un gran polo turístico que generará empleo y reactivará la economía, con el beneficio directo para todos sus habitantes. En el mismo acto, expresó que se buscará impulsar la tradición del campo en la elaboración del pulque que tiene muchas propiedades, así como comprar a los pequeños productores las cosechas de tuna, nopal, granacochinilla y semillas a buen precio, lo que servirá para apoyar a otras familias de escasos recursos del Estado de México. Por otro lado, Eruviel Ávila ofreció el
equipamiento de la Casa del Adulto Mayor de este municipio, para dar una mejor atención a las personas de la tercera edad "a las cuales se les debe dar reconocimiento a su experiencia y escuchar sus consejos". El gobernador del Estado de México hizo entrega de lentes, zapatos ortopédicos, sillas de ruedas, canastas alimentarias, mobiliario escolar, equipo de cómputo y pólizas de re-afiliación al Seguro Popular. A los agricultores entregó facturas y actas de entrega-recepción del programa para apoyos a semillas fertilizantes, tractores e invernaderos, así como la adquisición de activos productivo y equipamiento a infraestructura.
Compremos lo que producimos: EAV Invita a comprar el cemento en Apaxco En gira del programa "100 Días de Gobierno" Inauguró Prepa 2005 Héctor Garduño Hernández n su gira de trabajo por Apaxco, dentro del programa 100 Días de Gobierno, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, afirmó la idea de extender en toda la entidad el consumo de productos mexiquenses, como ya ocurre con los proyectos para adquirir el calzado ortopédico que su gobierno distribuye, a los fabricantes de San Mateo Atenco, y a los campesinos mexiquenses sus cosechas de frutas, legumbres y verduras, a precio justo, para distribuirlas por medio de programas de abasto en colonias populares. Invitó: "Que puedan privilegiar la adquisición de productos que se dan en el Estado de México, por ejemplo aquí en Apaxco, que el pegazulejo, la pasta y demás, los empresarios que en lugar que se compren esos materiales en otros lugares, otros estados por ejemplo, que mejor le den la oportunidad de comprárselos a la gente trabajadora, a las familias que con esfuerzos llevan a
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
unomásuno
E
EL
GOBERNADOR EXPRESÓ QUE SEGUIRÁ PROMOVIENDO EN TODA
LA ENTIDAD EL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS MEXIQUENSES, COMO UNA FORMA DE IMPULSAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
cabo esa actividad en Apaxco". Durante el evento, realizado en la explanada de la Plaza Melchor Ocampo de esta localidad, Eruviel Ávila instruyó al secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, para que el sector que encabeza sea el primero en sugerir el consumo de productos elaborados por los apaxquenses. "Señores empresarios, vamos a pedirles que tomen en cuenta a las familias, a quienes tienen su empresa familiar, aquellas que con trabajos van saliendo, que van al día, y que sean los primeros
en poderlos apoyar y darles ese cauce", apuntó. Además, entregó lentes, zapatos ortopédicos, sillas de ruedas, canastas alimentarias y pólizas del Seguro Popular. Otorgó vales de mobiliario escolar, pintura, impermeabilizante y equipo de cómputo para dos escuelas primarias de la región, y a la directora del jardín de niños Federico Froebel, le dio vales para equipar con juegos infantiles al plantel, además de develar la placa inaugural de la Preparatoria 205, en la colonia Tres de Mayo.
D O M I N G O 3 0 D E O C T U B R E D E 2 0 11
cultura unomásuno
La muerte en el mundo Náhuatl ADRIANA GRACIDA
Desde el origen de la humanidad el tema de la muerte ha generado gran controversia, ya que cada cultura ha interpretado de diversas maneras el devenir de la vida. Ahora que estamos próximos a festejar el día de muertos hemos realizado una investigación del tema. Cada cultura ha desarrollado su propia visión de la muerte, nos hemos percatado que convergen en una y quizá sea la más importante de todas, esta es, que la muerte se le considera de tipo religioso, ya que tiene que ver con la relación que el hombre tiene con su dios y sus designios, señalando los actos buenos de los malos. Por tal motivo se señala que el individuo que fue bueno tendrá que ser recompensado en el más allá, pero si por el contrario realizó actos ilícitos, habrán vivido en pecado y tendrá que ser condenado. Esta idea es la que posteriormente utilizaron los españoles para poder colonizar y dominar las poblaciones conquistadas en América, así por medio de esta noción absurda del pecado sometieron a los indígenas haciéndolos desvalorizar sus costumbres y tradiciones. Sin embargo, este tema no nos atañe el día de hoy. Ahora bien, para la cultura mesoamericana nunca existió la idea del pecado, ni del cielo, ni del infierno, ya que todos merecían ser recompensados por haber llevado una vida disciplinada y rigurosa con el objeto de obtener una muerte digna. Por esta razón les hablaremos sobre lo que significó para la cultura Nahuatl ir al Mictlan o la región de los muertos. La mayor interrogante que los prehispánicos presentaron fue la problemática sobre la transitoriedad de la vida, preguntándose ¿hacia dónde vamos cuando morimos? Sabían que la estancia en la Tlalticpac era corta por lo que debían saber vivir para saber morir. Los indígenas ubicaron cuatro moradas según el tipo de muerte que hubieran sufrido. Hemos de advertir que ninguna región era más importante que la otra, todas se encontraban en el mismo plano horizontal: La primera región según los informantes de Sahagún, fue el Mictlan lugar donde iban todos los que morían de forma natural. Este lugar se especifica que estaba conformado por nueve planos, que bajo mi interpretación los considero más bien como nueve pruebas. De estas pruebas deriva lo que se ofrenda a los muertos. Razón por la cual debían pasar cada nivel, ya que al final serían recompensados llegando hasta Mictlantecuhtli, dios de los descarnados. La segunda región, era llamada el Tlalocan, lugar del dios Tlaloc, considerado como un lugar fecundo. Aquí iban todas aquellas personas que habían muerto a consecuencia de haber sido ahogados, que habían sido quemadas por un rayo o que hubiesen muerto por alguna enfermedad que estuviera relacionada con el agua: como es la hidrocefalia -sólo a éstos se les sepultaba-. La tercera región estaba regida por el dios Sol, donde iban todos los guerreros muertos en batalla, o bien, los cautivos que habían sido asesinados bajo el poder de los enemigos. Así, por último tenemos la morada de Chichihuacuauhco, a este lugar iban los niños o madres que habían muertos en el momento del parto, o bien, los niños que no habían alcanzado aun la edad madura. Así tenemos una visión del mundo de los muertos totalmente diferente de la concepción del mundo occidental, aspecto que enriquece a nuestra cultura con un sinnúmero de tradiciones. Licenciada en filosofía Especialidad en docencia universitaria
Ofrenda a tres Carlos: Monsiváis, Montemayor y Lenkersdorf T
eñidas de múltiples colores, ambientadas por el olor que despiden los sahumerios y el cempasúchil, y acompañadas por apetecibles alimentos que fueron del gusto de los seres que se han "adelantado en el camino", las ofrendas tradicionales del Día de Muertos visten desde este fin de semana los museos del INAH. Destacan dos instaladas en el Nacional de Antropología, una dedicada a la memoria de tres Carlos: Monsiváis, Montemayor y Lenkersdorf, y la otra a la comunidad otomí de San Pablito Pahuatlán, Puebla. "México sin C" es el título de la ofrenda-homenaje dedicada a estos tres personajes relevantes de la historia de México, que murieron el año pasado. Este altar, instalado en el sótano del Museo Nacional de Antropología, está compuesto de tres niveles y flanqueado con las fotografías en gran formato de cada uno de ellos, así como algunos fragmentos de sus textos más destacados. Con este altar, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuerda la labor de estos tres investigadores dedicados al estudio y rescate del devenir de México.
Carlos Monsiváis será recordado en Día de Muertos. Carlos Monsiváis (1938-2010) formaba parte del cuerpo de especialistas de la Dirección del Estudios Históricos del INAH, considerado "el padre de la crónica moderna"; Carlos Montemayor (1947-2010) fue uno de los principales estudiosos dedicados al rescate y conservación de las lenguas indígenas en el país; y el lingüista alemán Carlos Lenkersdorf (1926-2010), quien se especializó en lenguas mayenses y
realizó el primer estudio del maya clásico. En el primer nivel de la ofrenda están colocadas flores de cempasúchil, que representan el camino al inframundo; en el segundo se disponen alimentos, bebidas, velas y frutas, y finalmente en el tercero se muestra una cruz de madera, y detrás una pantalla con la proyección del Disco de la muerte (pieza teotihuacana).
Fortalecen intercambio cultural bibliotecas de Jalisco y Shanghai La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" y la Biblioteca de Shanghai, China, formalizaron su cooperación para acercar las culturas de ambas naciones. El director de la Biblioteca Pública de Jalisco, Juan Manuel Durán Juárez, indicó que con este
acuerdo se pretende ampliar el vínculo con ese país asiático, así como extender lazos a escala internacional. Refirió que en abril pasado, la Biblioteca de Shanghai donó 571 títulos a la Biblioteca de Jalisco, "dicho material incluye textos sobre literatura, historia, cultura, lengua, medicina, entre otros, y en respuesta la Biblioteca de Jalisco y el gobierno del estado donaron 680 libros a dicha institución china". Destacó que "es un intercambio de paquete cultural importante, y sin duda para nuestros lectores también, porque ellos de primera mano van a tener las publicaciones en inglés, español y chino; este último acervo beneficiará a los estudiantes de ese idioma en nuestra entidad", subrayó. Expresó su deseo por conseguir acervo alemán durante la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a realizarse a finales de noviembre y principios de diciembre. "Además, cada año se trabaja con las cámaras editoriales del libro para recibir en donación bibliografía", apuntó al manifestar que igualmente se han conseguido textos de algunos países de América Latina y Europa.
33
34
unomásuno
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Brillante homenaje para Armando Báez Pinal Se le distinguió por la promoción que le ha dado a la cultura
M
uy lucido y emotivo fue el homenaje que recibió el diputado Armando Báez Pinal en la Universidad ALHER de Aragón, por el impulso y promoción que le ha dado a la cultura de México, con su labor como Secretario de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y Secretario General del Sindicato Unico de Trabajadores de la Música y el Espectáculo. El maestro Alfredo Herrera Meneses, rector de esa prestigiada institución incorporada a la UNAM, le entregó el "Galardón al Mérito" ante la ovación de los asistentes. Cientos de alumnos, niños y jóvenes, acompañados por maestros y directivos de la Universidad ALHER Aragón, hicieron de la ceremonia una auténtica fiesta plena de júbilo y alegría, manifestando de esa manera su reconocimiento al destacado trabajo por la cultura, principalmente por la música, que ha realizado el diputado Armando Báez Pinal, quien se identificó rápidamente con ellos, quienes le entregaron su cariño y afecto con gritos y aplausos. El diputado Armando Báez Pinal, del Grupo Parlamentario del PRI, agradeció públicamente al Rector Alfredo Herrera Meneses y a la Universidad ALHER Aragón el "Galardón al Mérito" que le
otorgaron. Manifestó que tal distinción es inmerecida, pero que lo enorgullece y se compromete a seguir trabajando en favor de las diferentes expresiones culturales, que considera fundamentales en la formación integral de las nuevas generaciones. También hizo un reconocimiento al trabajo que ha realizado durante más de 30 años el maestro Alfredo Herrera Meneses en la Universidad ALHER Aragón, impulsando decididamente la cultura, para beneficio directo de miles de niños y jóvenes mexicanos. Notablemente conmovido por el afecto y
el cariño que le manifestaron los cientos de asistentes, el diputado Armando Báez Pinal le obsequió al rector Alfredo Herrera su broche oficial de la Cámara de Diputados. Sorpresivamente se lo quitó de su saco saco y se lo colocó al anfitrión del evento. El "Galardón al Mérito" de la Universidad ALHER Aragón, que recibió al diputado Armando Báez Pinal, es la primera ocasión que se otorga. Ha sido creado e instituido para reconocer a quienes se distingan por su trabajo a favor del arte, la cultura, la educación y el deporte.
Cuentan escritoras lado poco conocido de la maternidad Con una perspectiva irónica, sarcástica y creativa, 11 mujeres se dieron a la tarea de escribir igual número de historias sobre la maternidad y los riesgos que esto implica, en el libro "¡Madres! Cuentos (y precauciones) de maternidad", que será presentado por las autoras esta tarde en Casa Refugio Citlaltépetl. De acuerdo con las autoras, además de ofrecer una panorama diferente a lo tradicional sobre la condición de ser madre, sus obras permiten derribar estereotipos y poner en sobre aviso a aquellas mujeres sobre lo que ello implica. "Este no es un libro que hable sobre la maternidad, o al menos no de la manera en la que estamos acostumbrados. Desde perspectivas diferentes y refrescantes, este
libro presenta una serie de cuentos donde se abordan los aspectos más oscuros, siniestros y menos visibles de lo que implica ser madre", se lee en la contraportada. Cada uno de los relatos, escritos por Guadalupe Alemán, Lissette Sutton, Tamar Cohen, Ilana Marek, Ilana Wolf, Ivonne Saed, Nina Shor, Ana Alicia Aguirre, Carlota Peón, Gabriela Pezet y Zahie Abad, muestra sus experiencias diversas sobre reproducción, concepción y crianza. Asimismo, hablan sobe los cambios físicos drásticos y psicológicos observados durante todo este proceso, así como situaciones familiares absurdas, detruyendo los lugares que envuelven al tema. Con un humor sagaz e ima-
ginativo, las 11 autoras incluidas en este volumen construyen visiones diversas y anécdotas variadas que van desde lo cómico hasta lo terrible. "Se trata de hablar de aquello que también sucede, o puede suceder en la maternidad y que muchas veces olvidamos u omitidos", explica el volumen editado por Textofilia.
Este libro, continua, es una invitación para abordar y repensar la maternidad, divertirse e incluso sorprenderse con historias como la de "Mi Valentín", un bebé de seis meses de nacido; "Inhibidores contra la desilusión" u "Ombligo", que relata cómo se transforma el cuerpo de la mujer durante el embarazo.
Exhibe Estela Jara similitud del cuerpo humano con la naturaleza Imágenes del cuerpo humano contrastadas con elementos de la naturaleza, como plantas, flores y árboles, ofrece la exposición fotográfica "Origen", de la artista plástica Estela Jara, inaugurada anoche en la Galería Veracruzana de Arte, en esta capital. "Con esta serie trato de abordar dos temas: la similitud del cuerpo humano y la belleza inagotable de México, porque todas la fotos fueron tomadas en Xalapa y sus alrededores", explicó la también académica del Instituto de Investigaciones en Artes Plásticas de Veracruz en entrevista con Notimex. Señaló que esta muestra integrada por 19 fotografías a color de gran formato -un metro por 90 centímetros-, e impresas en tela, es el resultado del arduo trabajo fotográfico y "del estudio visual de las formas, que con el tiempo me llevó a darme cuenta de la similitud de forma que tiene una flor con una pelvis o la fuerza corporal de un varón que se puede descubrir en los árboles". La artista veracruzana mencionó que con estas fotografías, creadas a partir de la observación, busca hacer un llamado a la sociedad sobre cuidar, valorar y respetar las riquezas naturales que posee México. "A pesar de que los seres humanos somos devastadores, la naturaleza cada vez repite su ciclo y lo hace con la misma perfección: belleza, colorido y formas; mi intención es que la sociedad disfrute de las imágenes como algo visual y como algo a lo que tenerle cuidado y respeto", subrayó Jara. Del nombre de la muestra, que estuvo en el Palacio Legislativo de Xalapa en julio pasado, dijo que hace referencia a la acepción de "Origen" como volver al pasado y disfrutar de los paisajes formados por la riqueza natural de México. Respecto a la venta de las 19 imágenes que integran esta exposición, la artista plástica precisó: "sólo tengo dos precios: siete y nueve mil pesos, y tengo que aclarar que se entrega un título de propiedad en el que se informa como deben cuidar la pieza. Además sólo se realizan dos piezas: la segunda se imprime cuando se ha vendido la primera". Finalmente, Estela Jara invitó al público visitar esta exposición, "espero que al finalizar el recorrido se vayan con ese sabor de boca que deja la magia de la naturaleza, de los colores, las formas y texturas, podrán ver flores de cualquier tipo, pero lo importante es que están tomadas con ángulo y la intensión de un mensaje que cada uno se puede llevar".
D O M I N G O 30
DE
OCTUBRE
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡ "Cantinflas" en un Ciclo en Bélgica..! Mario Moreno "Cantinflas" será visto y admirado por el pueblo de BRUSELAS, Bélgica en un ciclo de películas que se proyectaran en el Instituto "Cervantes" de esta ciudad… UN HOMENAJE por el Centenario del natalicio del célebre artista mexicano… SE EXHIBIRAN "El padrecito", "El señor fotógrafo", "El Analfabeto" y seguramente "La vuelta al mundo en 80 días" que Mario filmó en Hollywood acompañado por figuras de la "Meca del Cine"… TAMBIEN se ofrecerán conferencias en la Embajada de México, con base en la vida y obra de Mario Moreno… EL PROGRAMA del ciclo se cerrará con la película "Ahí está el detalle" (1940), dentro de la Feria de Arte Latinoamericano en Bélgica… CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS PAUL McCARTNEY se ha casado por tercera vez. "Soy muy feliz", dice Sir Paul… DE INMEDIATO vino el recuero de "Los Beatles"… EN 1956 John Lennon y Paul McCartney se presentaron a dúo como los "Quarrymen", en "La Caverna" de Liverpool, Inglaterra… CONTRATARON muy pronto los servicios de George Harrison, un joven guitarrista ferviente admirador del rock and roll… CON EL CONTRABAJISTA Stuart Sutcliffe y el baterista Pete Best se bautizaron como "The Silver Beatles" y emprendieron una gira hacia Alemania y actuaron en los clubes de rock de Hamburgo ya con Tony Sheridan como cantante… EN 1961 viajaron continuamente entre Hamburgo y el legendario club de Liverpool "La Caverna"… GRABARON EN ALEMANIA el primer disco de 45 revoluciones con el tema de "My Bonie"… LLEGO BRIAN Epstein, joven negociante de una casa disquera y ofreció sus servicios como manager del grupo… LOS LLEVO por caminos de éxito. De inmediato les ordenó que cambiaran sus chamarras de cuero MARIO MORENO por trajes y corbatas y que adoptaran el cabello largo peinado hacia adelanta… EL CONTRABAJISTA Sutcliffe sucumbió a una hemorragia cerebral y Pete Best cedió su batería a Ringo Starr… CUANDO Epstein consigue un contrato para el grupo, llega el dinámico George Martin, nuevo productor de EMI y cuando nacen los nuevos "Beatles"… "LOVE ME DO", "Please, please, please" y "I want to hold your hand", se convierten en estremecedores éxitos y las multitudes persiguen a "Los Beatles". ROSTROS, NOMBRES Y NOTICIAS ELTON JOHN elogió al gobernador de Nueva York por su apoyo a fundaciones benéficas… EUGENIA LEON grabó un álbum con temas dedicados a Brasil como "La chica de Ipanema" y "Más que nada"… JOAQUIN CORDERO recibió su premio "Lunas del Auditorio". Cordero ha dedicado su vida a la actuación… RINGO STARR, el famoso "Beatle" actuará en el Auditorio Nacional… ASHTON KUTCHER ofreció una ponencia sobre las "Redes Sociales", en esta capital. Es el nuevo actor de "Two and a half men"… PENSAMIENTO DE HOY Busca el triunfo hasta que lo encuentres… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial… ricardoperete@live.com.mx
Nada hará que me rinda, seguiré con mi trabajo y luchando: Trevi La cantante dice que se repone de lo vivido por el plagio de su esposo; ambos apadrinan 100 funciones de "Filomena Marturano" Gloria Trevi y su esposo Armando Gómez reaparecieron públicamente, por primera vez, luego de que él fuera liberado tras haber sido privado de su libertad en Monterrey, Nuevo León, a principios de octubre. Trevi dijo que se repone de la pesadilla que vivieron ella y su esposo, pero advirtió que no se rendirán y continuarán su vida como cualquier ciudadano. "Se los digo y repito: a pesar de lo que sucedió, no nos vamos a rendir, vamos a seguir luchando, a seguir trabajando, por eso es que estamos hoy aquí", comentó. La cantante y actriz mencionó que lo que le sucedió a ellos le puede pasar a cualquiera y no sólo en México, sino en cualquier parte del mundo. Trevi y su esposo fungieron la víspera como padrinos de las 100 representaciones de la comedia teatral "Filomena Marturano", cuyo elenco
encabezan Rebecca Jones y Juan Ferrara. Cabe señalar que el anuncio de la presencia de la artista regiomontana la noche de este viernes en el Teatro de los Insurgentes motivó la asistencia de numerosos medios de comunicación que montaron guardia desde por lo menos dos horas antes de la función. No fue sino 20 minutos después de iniciada la función que Trevi arribó al inmueble, protegida por un numeroso cuerpo de seguridad, y trató de ingresar por una puerta al costado del teatro. Al ver a los representantes de los medios de comunicación, una de las dos camionetas en las que se transportaba la cantante y su marido se ubicó en otro de los accesos al teatro. Al verse rodeada por los camarógrafos y reporteros bajó y contestó brevemente algunas preguntas.
"Vengo con mucho gusto para estar al lado de un amigo de lujo
y un elenco de lujo, así que estamos contentos", dijo en cuanto descendió del vehículo.
No hay qué me impida tener una vida normal: Alejandro Marcovich El músico mexicano Alejandro Marcovich aseguró que se encuentra bien de salud y listo para continuar con la gira que realiza junto a Caifanes, y agradeció a compañeros y amigos el haberse preocupado cuando s e desmayó en un concierto que ofrecían en León, Guanajuato. "Hace un año, en julio, fui inter-
venido de un tumor cerebral, y estoy bajo control médico, he estado muy bien, pero el miércoles, cuando estaba en León, tuve una recaída, y como parte de eso sigo en observación, todo va bien, pero tuve que dejar el escenario para ser atendido", explicó el guitarrista. El músico agregó que tras el desmayo lo llevaron a un hospital en donde un equipo de médicos lo revisó, y entre ellos se encontraba un galeno del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía que lo había atendido. Además, en la institución le aseguraron que todo estaba bajo control y podría continuar con la gira. "No tengo ningún problema, no hay nada que me impida tener una vida normal, y después de una cirugía había posibilidades de una leve recaída, pero no hay nada qué temer", aseguró Marcovich. No obstante, subrayó que era previsible este tipo de incidentes, por ello tiene que estar en constante observación médica para descartar algún tipo de complicación. "Luego de una intervención de este tipo, tengo que estar con atención médica constante, afirmó.
36 ESPECTÁCULOS
unomásuno
Acapulco, de los lugares más bellos del mundo: Céspedes A
capulco, GRO.- El cantante cubano Francisco Céspedes dijo que Acapulco es uno de los lugares más bellos de todo el mundo, durante su espectáculo en el Fórum Mundo Imperial, donde deleitó a locales y visitantes con sus melodías. Con un público inquieto por la visita de uno de los cantautores más importantes que Cuba a exportado al mundo, Céspedes tardó en salir al escenario, dejando ver un video como introducción al “show”, en donde le cantaba al mar. Los espectadores, ansiosos, entre ellos el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, esperaron unos 15 minutos en sus asientos hasta que por fin salió Céspedes, con “Como te extraño”, con la voz ronca que lo caracteriza y un look estilo “funky”, vestido de pantalón negro y camisa blanca, encima un saco negro y lentes oscuros. Todas las butacas del majestuoso lugar estuvieron ocupadas, princi-
palmente por acapulqueños que se ganaron boletos a través de la participación de trivias en radio y televisión, mismos que no fueron desper-
diciados y estuvieron puntualmente a las 20:00 horas, aunque el concierto inició a las 21:35 horas.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,916 de fecha 18 de octubre del año 2011, la señora Melania Barrios Riveroll, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Ramiro Manuel Torres Acosta.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número 13,917 de fecha 18 de octubre del año 2011, el señor Mario Gilberto Camargo Avila, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Agripina Avila Rivera.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,923 de fecha 18 de octubre del año 2011, las señoritas Frida Leticia Esquivel Piñal, Selma Dafne Esquivel Piñal y Elisa Beatriz Angélica Esquivel Piñal, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Felipe Salvador Esquivel.
Asimismo la mencionada señora Melania Barrios Riveroll, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
Asimismo el mencionado señor Mario Gilberto Camargo Avila, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
Asimismo la señora Beatriz Angélica Piñal Rodríguez, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL.
SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 75,861, de 19 de octubre de 2011, ante mí, doña GRACIELA PACHECO FLORES, reconoció la validez del testamento público abierto, otorgado por quien fuera su esposo don VICTOR ZAMORA ALVARADO, aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor, manifestando que procederá a formar el inventario de dicha sucesión.
México, D.F., a 19 de octubre de 2011.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 BOB LOGAR
Hola, estimados amigos lectores y apretujables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta admiradora de la belleza femenina súpercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi hermosa amiga Claudia Ivette Sanjenís, quien me segura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMÁSUNO con tal de leer esta súpercolumna… FRASE LOGARIANA: El que mal anda, mal acaba… AMORCITO CORAZÓN Avance del 31 de octubre al 4 de noviembre. Marifer (Regina Tiscareño) entra a urgencias, Marilú (Karol Sevilla) comenta a Manuela (Fabiola Campomanes) que fue por culpa del gato que su hermana se puso así, Manuela finge no saberlo. Reyna (Perla Encinas) está acostada en un sillón a punto de tener a su bebé, Willy (Daniel Arenas), muy valiente, recibe al bebé pero para cortar el cordón umbilical no se atreve, Lucía (África Zavala) lo ayuda a hacerlo y Willy se desmaya de la impresión… TRAMA INTERESANTE Lucía no puede creer que Yazmín (Bibelot Mansur) haya llamado a los bomberos en vez de la ambulancia. Manuela cuenta a Marifer como era Sofía y aprovecha para decirle a la niña que cuando estén a solas ella va a ser como su mamá, pero le pide que no lo comente con nadie. Zoe (Grettell Valdez) está molesta porque Felipe (Alejandro Ibarra) es un desordenado. El padre Benito (Rubén Cerda) agradece a Willy por lo que hizo pero le pregunta qué estaba haciendo en la parroquia, Willy le confiesa que le trajo una serenata a Lucía, el padre Benito insiste en que la deje en paz pero él deja en claro que no va a descansar hasta que logre casarse con Lucía. Manuela en el baño se pellizca una herida hasta hacerla
sangrar y como obsesionada comienza a regañarse a sí misma por ser tan descuidada… Y AÚN HAY MÁS Willy cuenta a Lucía que su primo Juancho (Diego Amozurrutia) es el novio de Marisol (Renata Notni). Isabel (Elizabeth Álvarez) está en casa de Fernando, le ha comprado unos vestidos a las muñecas de Marifer, ésta se porta fría con Isabel, pero ella no se da por vencida. Fernando (Diego Olivera) ofrece disculpas a Marisol por la forma en que ha actuado y le dice que piensa hablar con Juancho, Marisol feliz lo abraza. Beba (Mariana Karr) está tristeando en su cuarto porque nadie se ha acordado de su cumpleaños, suena el timbre, Olga abre y después le avisa a que alguien vino a visitarla. Amorcito Corazón, producción de Lucero Suárez, se transmite de lunes a viernes a las 18:15 horas por El Canal de las Estrellas… CHICA LOGAR Hoy es África Zavala…
Africa Zavala. CHISTE Y DESPEDIDA Casarse en un buen negocio que es como ir a un restaurante con un grupo de amigos. Usted ordena lo que se le antoja y cuando lo recibe, quiere tener lo que sus amigos pidieron… Colorín, colorado. Este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 10555500, 044554 24194916 y bob_logar@yahoo.com. mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
D
ebido a la intensa neblina que hay en la zona de Zumpango, alrededor de 40 vehículos se impactaron en el circuito Exterior Mexiquense, donde una persona falleció y 20 más resultaron lesionadas. En el primer impacto, un trailer impacto con un vehículo modelo Honda color gris. Diez lesionados debieron ser trasladados al Hospital Las Américas a bordo de un helicóptero del gobierno del Estado de México. Unidades de cuerpos de la Subdirección de Urgencias del Estado de México y de la Cruz Roja de Ecatepec y Cuautitlán trabajan en el lugar. La vía se encuentra cerrada en ambos sentidos a la altura del kilómetro 19, en los tramos de Las Américas a la Laguna de Zumpango y de la autopista México-Querétaro a Tultepec.
¡Carambola! Colisionan 40 automóviles; muere un autovilista
Detienen a cinco personas con nueve armas de fuego Guadalajara, JAL.- En una diligencia en relación con el despojo de un predio en Tesistán, municipio de Zapopan, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a cinco hombres con cuatro armas de fuego largas y cinco cortas. La PGJE informó que los detenidos son Segundo Flores Pérez, de 40 años; César David Torres Rosas, de 23; Salvador Álvarez López, de 42; Sergio Álvarez Arias, de 40, y Rodolfo Romo Castro, de 54.
37
unomásuno
Apuntó que los cincos fueron capturados cuando agentes de la Subprocuraduría B de Delitos Patrimoniales No Violentos de la PGJE realizaban una diligencia, en torno a la denuncia de despojo de un predio, en la calle Casa Blanca, al cruce con Camino Real, en Tesistán, Zapopan. Señaló que al arribo de los agentes, se localizó a los cinco personas ya señaladas, cada una de las cuales portaba una escopeta y una pistola, a excepción de Rodolfo Romo Castro, quien traía consigo un arma .380. Añadió que Romo Castro dijo ser ex militar y que los otros cuatro eran elementos de seguridad privada a su cargo, sin embargo no pudieron acreditar la legítima portación de las armas. Subrayó que los cinco fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público de la federación, al igual que las armas que se les decomisaron: tres pistolas calibre .38 especial, dos pistolas tipo escuadra calibre .380, y cuatro escopetas calibre .12. Puntualizó que el Ministerio Público del fuero común continúa la integración de la averiguación previa, relativa al despojo del inmueble de referencia.
Encarcelan a presuntos asesinos de periodistas La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) encarceló a los probables responsables de los asesinatos de las periodistas Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, ocurridos en septiembre pasado. Oscar Jair Quiñones Emmert y Lázaro Hernández Ángeles quedaron internos en el Reclusorio Varonil Oriente, al cumplimentar una orden de aprehensión girada por el Juzgado 21. En un comunicado la dependencia precisó que de acuerdo con la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio esos
sujetos también deberán responder por el delito de robo agravado. Los inculpados se encontraban bajo medida cautelar en el Centro de Arraigo de la PGJDF desde el pasado 2 de octubre mientras continuaban las investigaciones y la víspera fueron consignados al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En ese lugar Quiñones Emmert y Hernández Ángeles quedaron a disposición del Juzgado 21, quien en las próximas horas determinará su situación jurídica. Por las pruebas existentes se prevé dicte auto de formal prisión por los ilícitos señalados.
38
unomásuno
JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
n su último reporte, la consultora de seguridad estadounidense Strartfor reveló que el grupo de hackers activistas Anonymous lanzó una segunda advertencia contra los cárteles de la droga que coartan la libertad de expresión, en esta ocasión específicamente contra Los Zetas Mediante un video publicado en internet los primeros días de octubre, el grupo denuncia que uno de sus miembros en Veracruz fue secuestrado por esta organización criminal durante una protesta en las calles denominada “Operation Paperstorm” y demanda su liberación. Amenaza además con hacer pública información sobre individuos coludidos con este cártel, entre los que dicen se encuentran policías, taxistas y políticos. Sobre la veracidad de esta advertencia por parte de Anonymous y sus posibles efectos -señaló el diario-, la consultora en materia de seguridad Stratfor subraya que aunque la mayoría de las actividades de los cárteles ocurren en las calles, es común que el crimen organizado utilice la red para sus comunicaciones y para realizar algunas transacciones de sus negocios, lo que los vuelve vulnerables para los hackers. “Cualquier actividad de cárteles que ocurra en línea puede ser un potencial punto vulnerable si los individuos involucrados en la nueva amenaza de Anonymous logran identificarlos; aunque la amenaza de Anonymous no significa necesariamente que los hackers ahora estén atacando a los cárteles,
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Hackers amenazan con revelar nombres de políticos vinculados a Los Zetas El grupo Anonymous amenazó al cártel del narco si no liberan a uno de sus miembros dado el historial de actividades realizadas a su nombre, es muy posible que la amenaza sea cierta”, señala el análisis. Anonymous ya se había manifestado contra el narco Caracterizados por fijar entre sus objetivos a oficinas gubernamentales y de seguridad, así como medios masivos de comunicación, hace poco más de un mes el colectivo hizo referencia por primera vez al crimen organizado en México. A raíz de los asesinatos de personas que reportaban sobre las actividades de los narcotraficantes a través de blogs, Anonymous publicó el siguiente mensaje en su cuenta oficial de Twitter @AnonymousIRC: “Hola Cárteles Mexicanos de la Droga. Nosotros no olvidamos #NuevoLaredo #Anonymous”. En el tweet se incluía además la liga a una nota informativa que daba cuenta del ataque realizado contra el sitio web oficial del gobierno de Veracruz. Podrían asesinar a personas vinculadas
Para la firma estadounidense la nueva advertencia del colectivo no puede ser tomada tan a la ligera. “Si Anonymous lleva a cabo su amenaza esto derivaría seguramente en la muerte de los individuos nombrados como socios de los cárteles, sin importar si la información revelada es precisa o no. Además, como los cárteles han atacado a periodistas web y bloggers en el pasado, los hackers podrían convertirse también en objetivos del crimen organizado como forma de represalia”. En el pasado Anonymous ha cumplido con amenazas de esta naturaleza, como en los casos de las publicaciones de los datos de mil 500 usuarios del sitio de pornografía infantil Lolita City; de los números de Seguro Social de mil elementos de la Policía de Boston y la Asociación de Jefes de Policía. Habría represalias Stratfor asegura que la pérdida de vidas serían una consecuencia inevita-
ble si el colectivo de hackers hace pública una lista con nombres y direcciones de personajes presuntamente coludidos con el cártel de “Los Zetas”. “Esto podría representar un gran riesgo para los individuos que Anonymous mencione en lo que sea que pretenda publicar”, sentencia el reporte. El pronóstico de la consultora no pinta bien. Por el contrario advierte que la naturaleza violenta de los cárteles de la droga los llevaría a buscar algún tipo de represalias aunque estas no fueran de manera directa. “Los activistas de Anonymous pueden amenazar con revelar información sobre los cárteles o lanzar ciberataques dirigidos a sus intereses. Pero aún cuando los cárteles no puedan rastrear a los individuos detrás de estas prácticas, ellos seguirían cometiendo actos violentos dirigidos a amedrentar a la comunidad online que se involucra en dichas actividades.
Cordero subraya importancia de debates internos Morelia, MICH.- Ernesto Cordero, precandidato panista a la Presidencia de la República, considera que un debate con los otros dos aspirantes a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN), es muy importante para que cada uno exponga sus proyectos y sus puntos de vista al respecto. Durante la gira de apoyo a favor de María Luisa Calderón,
candidata panista a la gubernatura de Michoacán, el ex secretario de Hacienda, subrayó la importancia de este tipo de ejercicios, que desde su punto de vista fortalecen internamente al partido. Por lo que, aprovechando que asistirán los tres aspirantes al cierre de campaña de "Cocoa" Calderón, a espera se pudiera aprovechar la oportunidad de un debate entre
Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y él mismo. Cordero Arroyo manifestó abiertamente que le parece una buena idea, ya que es importante que los aspirantes del PAN podamos debatir y discutir nuestros proyectos, nuestros puntos de vista", asimismo subrayó que este puede ser un buen momento para platicar con ellos y convencerlos de que frente a la ciudadanía, frente a las cámaras podamos platicar de cosas muy serias".
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
unomรกsuno
39
D O M I N G O 3 0 D E O C T U B R E D E 2 0 11
D
ebido a la intensa neblina que hay en la zona de Zumpango, alrededor de 40 vehículos se impactaron en el circuito Exterior Mexiquense, donde una persona falleció y 20 más resultaron lesionadas. En el primer impacto, un trailer impacto con un vehículo modelo Honda color gris. Diez lesionados debieron ser trasladados al Hospital Las Américas a bordo
de un helicóptero del gobierno del Estado de México. Unidades de cuerpos de la Subdirección de Urgencias del Estado de México y de la Cruz Roja de Ecatepec y Cuautitlán trabajan en el lugar. La vía se encuentra cerrada en ambos sentidos a la altura del kilómetro 19, en los tramos de Las Américas a la Laguna de Zumpango y de la autopista México-Querétaro a Tultepec.
PágI37