31 Diciembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12310

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

La Política/Roberto Meléndez S. I 9

Han desarticulado 223 organizaciones y capturado a mil 700 plagiarios Entre las víctimas, 5 mil industriales y comerciantes; mil 589 rescatados 

Invertirá Slim 5 mil 400 mdd en Brasil Dinero/Agencia

Termina un año en donde proyectos culminaron y otros se esfumaron; el deseo de unomásuno a sus lectores es que en 2012 no haya propósitos, sino realidades; que todo aquello con que se sueña se alcance; que el esfuerzo se traduzca en resultados para una mejor vida de todos los mexicanos.

I

11

I

19

Falleció arquitecto Ricardo Legorreta Cultura

La Política/Lino Calderón

I

6


S Á B A D O 31 DE DICIEMBRE DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

La importancia de un mercado interno fuerte M

ientras unos cuantos parecen tenerlo todo, la inmensa mayoría de seres humanos en el mundo -y México no es la excepciónviven tronándose los dedos, en tanto que millones y millones más, se las tiene que arreglar prácticamente sin nada. Las grandes desigualdades sociales, derivadas de una política monetarista y la depredadora economía de mercado en un mundo cada vez más interdependiente, tienen a millones de personas en condiciones cada vez más difíciles de vida, o de mera subsistencia como en Africa y grandes regiones de Asia y América Latina. En el mundo globalizado de hoy en día, la interdependencia industrial, económica y financiera, hace que las repercusiones más que los beneficios-, sean cada vez más perjudiciales, ostensibles y preocupantes. Por ello más vale prevenir ante el riesgo de una crisis a nivel global, ocasionada por los problemas financieros en Estados Unidos y en la "zona Euro". Actualmente, México está en capacidad de esperar un 2012 no tan convulso en materia económica como en otros países. Las reservas internacionales de más de 130 mil millones de dólares, y el manejo de la deuda, por lo que el país no tiene endeudamiento excesivo ni de déficit fiscal elevado, permite a los bonos del gobierno mexicano pagar rendimientos atractivos para los inversionistas. Sin embargo, no quiere decir que ya estemos del otro lado. La situación del país es diferente en muchos aspectos a la de otras naciones, pues aquí la cuestión no es fiscal, sino de crecimiento. México es un país rico en muchos aspectos, pero con una población cada día más empobrecida y con amplios segmentos sumidos en una miseria lacerante. Hoy más que nunca es imperativo fortalecer la economía, pues no hay que olvidar que para mantener la estabilidad económica y financiera, es necesario un sólido mercado interno; el crecimiento se obtiene con

mayor productividad e inversión. Y no se puede soslayar que la economía mexicana no se ha distinguido precisamente por el fortalecimiento en dichos rubros. Los índices macroeconómicos que manejan los "estrategas" financieros realmente no se reflejan en la economía interna, y desde luego que no bastan para crear bienestar y combatir efectivamente la pobreza. Cierto que se debe mantener la estabilidad financiera, pero al mismo tiempo se tiene que fomentar la productividad. El gasto público no resolvería ningún problema por si solo, ya que se deben dar una serie de factores que deben conectarse entre sí: inversión que debe reflejarse en la productividad, algo que no se da por ensalmo y que por lo tanto requiere de tiempo y mecanismos que lo faciliten. Así como el paternalismo es dañino para la productividad; una política asistencialista y clientelar perjudica a la población, pues no resuelve de fondo problemas tan graves como el desempleo, la falta de acceso a una educación más completa y a un buen sistema de salud. Al margen de cualquier ideología o filiación partidista, es cuestión de sentido común velar por el bienestar de la población y crear mayores oportunidades de desarrollo, la necesidad urgente de un cambio en la política social para abatir desigualdades. Al incrementarse la miseria se reducen las oportunidades de desarrollo, caldo de cultivo ideal para la delincuencia organizada, que se aprovecha de la coyuntura para reclutar personas -jóvenes sobre todo- que por su apremiante situación económica no vacilan muchos para unirse a las filas del crimen. El número de pobres en México se elevó de 40 millones a 52 entre el 2008 y 2010, como lo señala el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Más grave aún: 11 millones en pobreza extrema. Y eso, precisamente, es lo que no se debe perder de vista.

EPIGRAMA

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx

AUREA ZAMARRIPA "FIN DE AÑO EN FAMILIA"

CORRESPONDENCIA

Se quejan de la falta de agua en Ávila Camacho Sr. director del diario unomásuno presente. Agradezco la publicación de esta misiva dirigida al Jefe de Gobierno Don Marcelo Ebrard Casaubón.

L

a Estética (peluquería masculina y salón de belleza femenino) "Angelo", ubicada en las calles de Poniente 112 , al norte de la Ciudad, entre Insurgentes Norte y el Eje Lázaro Cárdenas, frente al mercado Maximino Ávila Camacho, en la colonia del mismo nombre, se encuentra trabajando sin agua potable desde hace año y medio, pues sin mayores explicaciones el líquido vital fue cortado a su propietaria Srita. Elizabeth Rosales Rojas. A duras penas, con verdaderos actos de estoicismo y heroísmo, ha mantenido la productividad y la funcionalidad de su taller de belleza utilizando para ello, docenas y docenas de garrafones de agua purificada embotellada, que tiene que comprar o recibir en donación de amigos y

YA POR LAS CALLES SE VE A LA FAMILIA CAMINAR, ELLOS TRAEN PLATILLOS, PARA EN LA NOCHE CENAR. LULU Y JAVIER PANUCHOS DESDE MERIDA TRAERÁN ARTURO Y FABY LA PIERNA PAO Y RICARDO RICO JAMÓN ADORNADO CON PIÑAS Y CEREZAS EN LA MESA PUESTO ESTÁ. EN LA COCINA DE LEÑA, LA ABUELA AUREA PREPARARÁ RICO ESPAGUETTI A LA CREMA EN LA CASA DE ROCÍO PÉREZ, QUE CON TÍO RIQUI SABOREARÁN. "FELIZ LLEGADA A 2012".

vecinos, para poder seguir adelante con el trabajo de sustento familiar. Las denuncias presentadas ante las autoridades correspondientes han sido letra muerta y no se ha solucionado el problema de reconexión del vital líquido: hacemos un llamado al Jefe de Gobierno para ser atendidos, y que vuelva todo a la normalidad. Atentamente: Profr. Dr. Biól. Miguel Alberto Alvarado Gutiérrez. UNAM CCH Vallejo.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio César Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias  Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernández José Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Fin/2011, ¡¿Y ahora?! "*No te avergüences de someterte a las leyes y al que sabe más que tú": Demócrates ("*JUSTICIA. Código de Ética del Poder Judicial de la Federación/p.109. Coautores: Mariano Azuela, Adriana Garduño y Guadalupe Ortiz. Edición Consejo de la Judicatura. 2006/México, 175 páginas".) Hoy por la noche habrá millones de reuniones familiares. Evocar con nostalgia a seres amados que se adelantaron por ley de la sucesión existencial. Estamos aquí por esfuerzos y muchos momentos de alegres sinsabores de nuestra madre, padre, abuelos. A veces un hijo y la pareja de camino vital. Los amores que fueron y que ya no serán. Esa grandiosidad bellísima de nuestra memoria. Una vez saciado apetito y brindis, enviemos un pensamiento solidario a los pueblos del mundo todavía sumidos al neocoloanialismo que sigue imponiendo el capitalismo salvaje. Éste persiste en muchos confines -México, el fantasmal autoengaño del circo sin pan pero con hielo, esto aquí a nadie engaña-: República Árabe Saharaui Democrática (RASD); Somalia (sus niños devorados por moscas famélicas tanto o más que ellos); Palestina; Libia (tan inmensamente rica por ello despojada, masacrada); Haití; aquí junto a nosotros ese bloqueo genocida contra el pueblo de Cuba (en pleno Siglo XXI como en Masada o El Sumidero contra nuestros indios chapa o Bonaparte contra Inglaterra o Hitler al guetto de Varsovia) donde pretenden doblegar/matar a una Nación por hambre y sed o ponerla de rodillas en su dignidad colectiva. Todo esto ni amarga ni hace fruncir el ceño en plena algarabía al gozar 12 UVAS de FELICIDAD. Doce deseos -entre ellos el amor redivivo hedonista, orgásmico, impulsor de la lucha por la vida-. Es memoria de grandeza de nuestros pueblos dignos latinoamericanos, a quienes el hambre puede derrumbarlos pero su orgullo levanta. En México no hay milagros. Sólo la organización consciente del pueblo podrá rescatarlo de cualquier sumisión que por demagogia intenten imponerle pseudolíderes mediocres arribistas. No olvidar en ningún momento que estamos en el Siglo XXI. Una era fascinante que todavía millones de compatriotas no sueñan alcanzar realmente por analfabetos. Aunque el consumismo iletrado rapaz los mantenga agachados en el celular, moderno comunicador y desde su miseria enriquezcan los consorcios multimillonarios de intercomunicación digital. Hoy en México 80 millones de usuarios -cifra igual del padrón electoral- miran hacia el suelo, cuando la riqueza está justamente en el cielo maravilloso cibernético. Unas élites dirigentes rapaces fomentadoras de ese consumismo de la pobreza en todos sentidos. Por ejemplo, el contubernio de funcionarios del Estado para dejar hacer y dejar pasar la carestía de temporada (la cuesta de enero agudizada dentro de unas horas: ¡bendito Nacional Monte de Piedad!) que se quedará todo 2012. ¡Criminal! Sólo el pueblo consumidor asalariado subempleado, desempleado, dinámico, lumpen sufre por desideologización manipulada. Por ello, frente a avances en salud generalizada (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, por favor dejen esa estulticia de "universal"; Cuba anuncia: más del 52% del Presupuesto/2012 será para salud, educación y asistencia social; a partir de mañana serán indultados 3,000 presos cubanos; en las cárceles del GDF se pudren 44,000 presos, 120% sobre capacidad instalada de esas prisiones, inmensa mayoría jóvenes primodelincuentes), hay dolor y hambruna en el campo mexicano por sequía, imprevisión sin solidaridad por heladas o inundaciones, todo eso ¿por qué? Por dejadez y ausencia de planificación a largo plazo. Todo queda sujeto a una inexplicable nomenclatura sexenal. Sin continuidad programática. Cualidades implícitas por ejemplo en los éxitos socioeconómicos, sociopolíticos y socioculturales (no se ha profundizado en la grandeza del deporte de Alto Rendimiento observado en los atletas de Cuba, quienes lograron el 2º. Lugar del medallero en los pasados Panamericanos/2011; 1º./USA, México 4º.) de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). ¡¿Cuál es nuestro ideal de emulación si somos potencia petrolera -somos tercer lugar de ventas/USA detrás de Canadá y Arabia Saudita-; dónde está nuestra riqueza del oro negro? En 2012 debemos corregir errores por dejadez u omisión en política exterior. La SRE de nuestra Cancillera debiera responder ante el Senado de la República. Económicamente recuperar nuestra soberanía alimentaria. México y su futuro no terminan el 1 de julio/2012. ¡SALUD y FELICIDAD/2012! MARISELA ESCOBEDO, 382 días de impunidad. Su nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Déficit a noviembre, de 213.1 mil mdp: SHCP Los ingresos presupuestarios se elevaron 6.6% JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a Secretaría de Hacienda dio a conocer que a noviembre de este año el balance público registró un déficit de 213.1 mil millones de pesos. El balance primario presenta un déficit de 26.8 mil millones de pesos y si se excluye la inversión de Pemex, el balance público presenta un déficit de 9.5 mil millones de pesos. De acuerdo a la dependencia, estos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para este año. Del informe presentado por Hacienda destaca que los ingresos presupuestarios del sector público fueron de 2 billones 864 mil millones de pesos, cifra superior en 6.6 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 1 billón 296.3 mil millones de pesos y resultaron superiores en 4.9 por ciento en términos reales a los registrados en enero-noviembre del año anterior. Dice Hacienda que en los primeros once meses de este año, la recaudación del IEPS, ISR-IETUIDE e IVA aumentó en 10.1, 7.6 y 1.5 por ciento real respectivamente. Por otra parte, los ingresos petroleros ascendieron a 997.9 mil millones de pesos y resultaron mayores en 11.6 por ciento en términos reales a los del mismo periodo de 2010.

En tanto, los ingresos de las entidades de control presupuestario directo distintas de Pemex ascendieron a 472.7 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 7.2 por ciento real respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, esto se explica principalmente por las mayores ventas de energía y mayores cuotas a la seguridad social. Asimismo, los ingresos no tributarios no petroleros fueron de 97.1 mil millones de pesos, monto inferior en términos reales en 16.1% al registrado en el mismo periodo del año anterior debido a los elevados ingresos no recurrentes que se observaron en el periodo eneronoviembre del año pasado. El informe apunta que el gasto

neto fue superior en 5.7 por ciento en términos reales al de igual periodo del año anterior. El gasto programable aumentó 6.7 por ciento real, destacando los recursos que se canalizaron para seguridad social; salud; educación; y urbanización, vivienda y desarrollo regional. Dice Hacienda que los recursos transferidos a las entidades federativas y municipios aumentaron 7.1 por ciento real y las participaciones crecieron 5.0 por ciento en términos reales. De igual forma, el saldo de la deuda interna neta del sector público federal aumentó en 211.0 mil millones de pesos, en tanto que el saldo de la deuda externa neta del sector público federal aumentó en 8.9 mil millones de dólares respecto al cierre de 2010.

Mantiene SHCP deficit moderado de gastos.

Expidió Sagarpa mil permisos para pesca ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

La Secretaria de Agricultura y Ganadería, expidió durante el presente año más de mil permisos de pesca, tanto a personas físicas como morales, que sirvieron para la explotación de fines comercial o de investigación científica. Se informó que de esos mil siete permisos expedidos, 740 autorizaciones fueron para realizar pesca comercial, 254 para pesquería de fomento, seis permisos de comercial excepcionales, tres para pesca didáctica, tres más para pesca de fomento a extranjeros y un permiso para el desembarque de productos en puertos mexicanos, por embarcaciones pesqueras extranjeras. Los permisos fueron distribuidos entre las siguientes entidades federativas: Sinaloa (264), Sonora (206), Baja California (172), Baja California Sur (96), Yucatán (76), Tamaulipas (51), Campeche (39), Veracruz (31), Quintana Roo (21), Oaxaca (17), Chiapas (12), Colima (11), Nayarit (5), Guerrero (5) y Tabasco (1). La dependencia explicó que anualmente esta

dependencia federal expide entre 800 y mil 200 permisos y/o concesiones en materia pesquera para beneficio de los productores (personas físicas o morales) que realizan actividades de pesca en sus diversas modalidades. En este sentido, y como parte del ordenamiento y el equilibrio que se busca, la Secretaria comentó que realizó este año un retiro administrativo de 46 títulos de permisos de pesca comercial otorgados para las pesquerías de camarón de altamar y tiburón, con el objetivo de mejorar la administración de cada uno de dichos recursos. Estas acciones, aclaró, tienen el objetivo de contribuir al desarrollo ordenado de la actividad pesquera de conformidad con el marco jurídico vigente, acuerdos y tratados suscritos por México, a través de sus instrumentos y de la política pesquera, así como medios de control de las actividades productivas de captura (extracción), investigación y prospección sobre recursos (especies) marinos vivos, con la participación de instituciones académicas de investigación científica nacionales y extranjeras.


4 POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Planea EU construir muro fronterizo con su vecino del sur de 1.6 kilómetros Varios políticos de Estados Unidos ofrecen levantar una barda doble

W

ashington.- Estados Unidos planea construir apenas 1.6 kilómetros de barda adicional a los mil 038 kilómetros que se levantan en su frontera con México, reveló el diario The Washington Post. Los planes de la Patrulla Fronteriza parecen reflejar la cauta política de la administración del Presidente Barack Obama sobre la efectividad de cercar una mayor extensión de su frontera de casi dos mil kilómetros con su vecino del sur. Aunque cifras oficiales sugieren que la presencia de bardas en algunas

porciones de la frontera no ha detenido los cruces ilegales y el tráfico de drogas, los promotores de esta idea insisten en su efectividad. El diario recordó que el mismo Presidente Obama ha dicho que ni siquiera la construcción de una fosa plagada con cocodrilos dejará satisfechos a los críticos de su gobierno. Algunos como el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, han ofrecido cercar la totalidad de la frontera con México en tanto que su rival Newt Gingrich ha prometido construir una barda doble.

EU contempla aumentar el muro fronterizo 1.6 kilómetros.

Agentes de la Patrulla Fronteriza reconocen que aunque la barda que se levanta en algunas partes ha sido exitosa en detener el paso de vehículos, ese no ha sido el caso con los cruces de inmigrantes y drogas. "Sin la barda no tendríamos tanto tiempo (para atacar estos cruces), pero su mera existencia no se va a traducir en seguridad fronteriza", dijo el agente especial Jonathan Creiglow, del sector El Centro en California. A su efectividad se suman los costos, un aspecto contencioso en momentos en que el debate político en Washington gira en torno a la imperiosa necesidad de reducir el gasto y el déficit presupuestario. De acuerdo con la Oficina de Contabilidad del Gobierno (GAO), mantener los mil 038 kilómetros actuales de barda representarán un gasto de 6.5 mil millones de dólares durante los próximos 20 años. Tan sólo en el año fiscal 2010 se registraron cuatro mil 037 instancias en que la barda fue dañada, a un costo promedio de mil 800 dólares por cada reparación, según cifras del Departamento de Seguridad Interna (DHS). "Creo que la pregunta es qué estamos tratando de lograr (frente a quienes proponen levantar esta barda en otras zonas)", dijo Thad Bingle, quien fue jefe de Personal de la Patrulla Fronteriza de 2007 a 2009.

México, en medio de "emergencia nacional" por violencia México iniciará el año 2012 en medio de una "emergencia nacional" por el incremento de los asesinatos ligados a la violencia del crimen organizado, que sólo este año causó unos 12,000 muertos, según coinciden varios expertos. "La enfermedad que tiene México es debilidad del Estado, en tanto que la delincuencia organizada es el síntoma", dijo el especialista en narcotráfico y ex asesor de Naciones Unidas en temas de justicia y seguridad, Samuel González. La ola de violencia en este año ha dejado 12,182 muertes en el país, un 5.17 por ciento más que los datos de 2010, cuando registró 11,583 asesinatos. El poeta mexicano Javier Sicilia, quien este año se convirtió en un importante líder de un movimiento social en contra de la violencia, considera esta situación como "una tragedia". Sicilia precisó que este año se elevó el número de muertes violentas debido a que el Estado "tiene una gran fractura y profunda debilidad" al no saber impartir la justicia. El activista, quien también encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), consideró la lucha del gobierno contra el crimen desde hace cinco años como una "estrategia fallida" y que ha

dejado más de 40,000 muertos. A su juicio, esta "tragedia nacional" influirá en las elecciones generales del año próximo, donde están convocados unos 80 millones de ciudadanos, que deberán elegir al sucesor del Presidente Felipe Calderón y a más de 2,000 cargos de elección popular.

Ejército Mexicano arrestó a 1,520 narcos en seis estados El Ejército Mexicano arrestó a 1.520 presuntos narcotraficantes en seis estados del centro y oeste del país en 2011, lo que supuso importantes golpes contra su estructura operativa, informó la Secretaría de la Defensa (Sedena). La dependencia indicó en dos comunicados que en los estados centrales de Zacatecas y Aguascalientes y los de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán se lograron importantes decomisos de droga. También señaló que se afectaron las estructuras financieras del crimen organizado con el decomiso de 1,2 millones de dólares, denominados en diversas divisas y se incautaron más de 10,500 armas de varios calibres. Asimismo, la Sedena precisó que entre los resultados positivos destaca la destrucción de 27,601 plantíos de marihuana y amapola, de las cuales 14,498 hectáreas fueron en Michoacán, mientras que las 13,103 restantes se localizaron los demás estados. Los operativos lanzados en los estados más conflictivos de México sirvieron para impactar "de manera sistemática y contundente las redes operativas y financieras del crimen organizado", afirmó la Sedena. La lucha contra la inseguridad en México ha sido una de las prioridades políticas del Presidente Felipe Calderón, quien sin embargo no ha logrado en su mandato detener una ola de violencia que desde que llegó al poder ha causado cerca de 50,000 muertos, según datos extraoficiales. En los doce meses de 2011 se alcanzó una cifra récord de 12,182 muertes violentas en el país, según cálculos del diario mexicano Reforma, un 5.17 por ciento más que los datos del 2010, cuando registró 11,583 asesinatos.


SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Matías Pascal Servicios de seguridad privada en caos por cuestionada adjudicación directa a CUSAEM Fuentes cercanas al IMSS, informaron que para el próximo año contratarán guardias de seguridad a la CUSAEM, adscrito a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). Se sabe que uno de los personajes que está orquestando esta ilegal contratación que no salvaguarda los principios consagrados en el artículo 134 de nuestra Constitución es Alejandro Gossain Sayun, titular de la Coordinación de Servicios Generales, a través de Guillermo V. Fernández de la Maza, coordinador técnico de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, en dicha e ilegal contratación se pretende bajo el amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, justificar la contratación, sin presentar la acreditación en la selección del proveedor, como de los servicios a contratar y el precio de los mismos, según las circunstancias que concurran en cada caso, deberá motivarse en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que aseguren las mejores condiciones para el Estado, lo cual constará en un escrito firmado por el titular del área usuaria o requirente, cosa que en la especie no sucede. Se tiene documentación que comprueba que los hospitales que se encuentran ubicados en los centros médicos nacionales de La Raza y Siglo XXI son los que serán el botín de estos funcionarios, auspiciados por el director de la UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, oscuro personaje que en su momento fue denunciado y sacado de ese hospital por el robo de toxina botulínica (botox) el Dr. Carlos Cuevas García quien se ha dedicado a extorsionar a las empresas de seguridad solicitando dádivas y chofer a través de Luis Garibay, jefe de servicios generales de dicha unidad. Esta adjudicación eleva hasta en un 40% el gasto de la seguridad contratada, beneficia sólo algunos grupos, incluso en uno de sus párrafos la coordinación contempla "la falta de suficiencia presupuestal para la contratación total del próximo ejercicio fiscal 2012 (12 meses), se deberá prever la firma de un convenio modificatorio, considerando el tiempo y la suficiencia presupuestal para cubrir la necesidad que se requiera". Trascendió que en una reunión celebrada en el CMN SXXI, el Dr. Cuevas, amigo muy cercano de Daniel Karam, aseguró que se contrataría a CUSAEM (Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México), aunque no cumplan técnica ni legalmente, inclusive en la inteligencia que esa corporación aún no cuenta con el personal que prestará los servicios ya que anda "volanteando" y convenciendo a los actuales guardias que prestan sus servicios en esos centros médicos nacionales del IMSS . Ecos de la visita de Peña Nieto a la CNC ¿A qué le temerán el dirigente de la CNC y su jefe de Prensa? En la visita que hiciera Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República a la dizque "casa de los campesinos", que más bien es la casa de Gerardo Sánchez y familia. Dicen, hubo palomeo por parte de Gerardo Sánchez para ver a quien se invitaba de los "dirigentes" cenecistas e igual sucedió para los medios informativos de la disuelta "fuente". Se supo que ni a los empleados de la CNC se les permitió la entrada a oficinas, hasta que terminara el evento. Y, para variar, nuevamente a la secretaria general de la CNC, diputada Guillermina Cacique Vences, se le hizo a un lado. Y, como si tuvieran una buena relación, Gerardo Sánchez y Cruz López Aguilar, sonreían ante la mirada inquieta de Peña Nieto. Eso sí, hubo un boletín de prensa de Guillermo Correa, pero como siempre sucede, fue ignorado por la mayoría de los diarios impresos y medios electrónicos. Ya nadie cree en el "pasquín de prensa" de la CNC. ¿Hasta cuándo se informará a Peña Nieto que la CNC va en declive? Y que ¿Es utilizada como feudo familiar y de amigos? ¿Quién le abrirá los ojos a Peña Nieto? Mientras tanto, ya se cocina el evento de un aniversario más de la Ley Agraria en Boca del Río, Veracruz, y se dice que el anfitrión, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, pagará todo (transporte, hospedaje y alimentación), porque se tiene que lucir, ya que el invitado especial cenecista será precisamente Enrique Peña Nieto. Obviamente, los aplausos de este evento serán para Gerardo Sánchez, si es que sale bien y en tanto el señor Correa, si es que lleva "prensa nacional", se espera no le presente a la jefa de comunicación social del estado, una lista de 40 reporteros "que atender". ¿Recuerdan 5 y 6 de enero de este año 2011? Bueno, ¿Qué no hay dignidad de cenecistas para que dejen de ser mangoneados? ¿Hasta cuándo seguirán de "agachones" y dejen que los sigan pisoteando? ¡¡Pobre Peña Nieto y sus 10 millones de votos verdes!!

POLÍTICA 5

unomásuno

Urge dictaminar Ley de Seguridad Nacional *Es necesaria ante incremento de la violencia del crimen organizado IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

"

Aunque a unos guste y otros no que la califican de fascista", ante el incremento de violencia impune del crimen organizado, la Cámara de Diputados deberá aprobar en el próximo periodo ordinario de sesiones la Ley de Seguridad Nacional, por lo que diputados de PRI y PAN exhortaron a la Comisión de Gobernación a emitir el dictamen. Señalaron que la ley se mantiene detenida en la Comisión en la Comisión de Gobernación, ante la presión de diputados de diversas fracciones, incluso de PRI y PAN, luego de que su presidente, el panista Javier Corral Jurado, afirmó que la norma no podía avalarse porque sus medidas no son compatibles con la reciente reforma constitucional de Derechos Humanos. Sin embargo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Manuel Cadena Morales, afirmó que están a la espera de que se envíe el dictamen de la Comisión de Gobernación, para que sea aprobado antes de que concluya la actual legislatura, porque debido al incremento de la violencia es necesario fortalecer las tareas para la protección de las personas. El diputado del PRI, aseguró que existe interés de los grupos parlamentarios para que sea aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones para fortalecer las instituciones encargadas de brindar seguridad, ejecución y administración de justicia, como se señala en el

Manuel Cadena Morales. documento. "La Comisión responsable ya hubiera emitido algún dictamen; puede ser que a las otras comisiones no les guste o sí les guste, pero finalmente cumple con su responsabilidad, como comisión receptora principal de este dictamen, sin embargo no sé si la Comisión de Gobernación tenga consenso para dictaminar", comentó. A su vez el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, indicó que aún no existe ningún dictamen o predictamen que pueda ser discutido, por lo que se tendrá que esperar al siguiente periodo ordinario para su aprobación en comisiones y posteriormente en el Pleno. "La Ley de Seguridad Nacional ni siquiera ha entrado a discusión, como dictamen ni como predictamen. Por el

momento no se está discutiendo, esto es un pendiente que se tiene que resolver. Haría el llamado a todas aquellas comisiones que tienen pendientes en las grandes reformas trascedentes", indicó. Por su parte, el diputado del PRD, Nazario Norberto Sánchez, confió en que existan las condiciones necesarias para que en el próximo periodo ordinario pueda ser aprobado el dictamen a la minuta de la Ley de Seguridad Nacional, y que no se pretenda aprobar en sus términos, ya que viola las garantías individuales, al darle validez y vigencia a las fuerzas armadas. "Nosotros estaremos en contra de la Ley de Seguridad Nacional, porque para nosotros sigue siendo una ley fascista. Ya se aprobó en lo general, pero se reservaron todos los artículos y para darle el voto se tendrían que modificar el 90 por ciento de los artículos, porque de aprobarla como está se estaría dando validez y vigencia a las fuerzas armadas", señaló. Advirtió que si se pretende aprobar en sus términos, el PRD votará en contra, puesto que no se requiere un Ejército que actúe impunemente, por el contrario lo que se debe hacer para terminar con la inseguridad es más trabajo de inteligencia, menos armas y un giro a la estrategia de seguridad.


6 POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Entregan "Estela de la corrupción" El proyecto superó los mil millones de pesos de un costo original de 200 LINO CALDERÓN REPORTERO

A

más de un año del inicio de su construcción y como se tenía previsto, este viernes se concluyeron los trabajos de la Estela de Luz. La obra, cuya edificación inició el 22 de septiembre de 2009 y que sería parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia, fue entregada de manera formal por la constructora Gutsa. El monumento fue diseñado por el arquitecto César Pérez Becerril, mide 104 metros de altura y está cubierta de cuarzo. Su construcción estuvo rodeada de polémica, debido a que inicialmente el costo de los trabajos se estimó en 400 millones de pesos, sin embargo se disparó hasta los 1,000 millones de pesos debido a modificaciones en los cimientos entre otros detalles. Tras el término de la obra, se

realizará un proceso de revisión y posteriormente la inauguración por parte del Presidente Felipe Calderón en fecha aún por confirmar. La construcción comenzó el 22 de septiembre de 2009, pero al mismo tiempo empezaron las dificultades. Por ejemplo, en México no había el cuarzo proyectado, por lo que se tuvo que comprar en Brasil y mandar cortar a Italia. Los cimientos tendrían 30 metros de profundidad y finalmente se les dieron 50. Cabe recordar que tan sólo hace unos días se dio a conocer que la Secretaría de la Función Pública destituyó e inhabilitó por 12 años en cargos del gobierno federal, al ex director general de la paraestatal de Servicios, Agustín Castro Benítez, la cual se hizo extensiva a otros dos funcionarios, aunque sólo por un año. En su momento, el diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pablo Escudero, reveló que el Colegio

de Ingenieros entregaría a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un análisis sobre la construcción de "Estela de Luz", que, se anunció, sería concluida antes de que termine este año. A decir de Escudero, también presidente de la Comisión de Función Pública de la Cámara de Diputados, dicha auditoría revelaría irregularidades en el proceso de la construcción del monumento e insistió en que aportaría pruebas de que hubo modificaciones que alteraron el costo total del proyecto, por más de 700 millones de pesos, los cuales siempre se tuvieron previstos. Insistió en que en esa obra, que es uno de los monumentos más emblemáticos de la corrupción que se vive en México, hubo conflicto de intereses. "No puede ser que el concurso lo gana una empresa que estaba inhabilitada, entre otras irregularidades", dijo. Opinó que "ya llevan el retraso de un año y medio, me parecería ridículo que no estuviera, sólo hay que ver en qué condiciones será entregada; no sabemos en qué condiciones se ha hecho pues está pendiente por hacer una auditoría a calidad de los materiales, pues de acuerdo con especialistas, la eficacia de algunas placas está en duda". Dijo que las placas no fueron acomodadas de acuerdo con el diseño, y se encuentra en medio de denuncias penales, entre un escándalo de no saber dónde quedaron más de 700 millones de pesos, tras un concurso arreglado, y una supuesta licitación, en medio de un conflicto de intereses donde el gobierno contrató la

opacidad que no habíamos visto desde hace mucho tiempo. "La pregunta es, quién se va a atrever, quién va a ser el valiente que inaugure esta obra de la corrupción y la opacidad, a ver quién va a ser el valiente, porque además a estas alturas la Estela de Luz no va a servir de nada". Acusó al Secretario de la Función Pública de haber solapado todas las irregularidades que se presentaron en el proceso de concurso, y licitación de la obra y pidió al gobierno recapacitar y transparentar lo ocurrido en este caso. Se dijo confiado en que las cuatro denuncias penales que existen en contra de la obra prosperen, aunque admitió no conocerlas a detalle. Finalmente, aseguró que la auditoría que entregará el Colegio de Arquitectos sobre la obra a la ASF dará un giro al caso y adelantó que esto dará pie para que la federación

explique en dónde están 700 millones de pesos, gastados supuestamente en la obra. Por otra parte, tras admitir que la empresa Triple III recibió el proyecto de la construcción de la Estela de Luz con graves deficiencias, el director de la empresa mixta encargada del proyecto, Ignacio López, aseguró que el bono del que se habla por 80 millones de pesos no existe y que esos recursos están contemplados dentro del costo total del monumento; 893 millones de pesos. Luego de las acusaciones del diputado del Partido Verde Ecologista, Pablo Escudero en el sentido de que se han encontrado más irregularidades en la licitación del monumento, el directivo de Triple III explicó que los 80 millones de los que se hablan están contemplados dentro del presupuesto ya designado y corresponden a gastos de operación, pero insistió en que no son adicionales.

Fundamental, sumar esfuerzos para combatir trata de personas: CNDH Sólo la suma de esfuerzos, a través de la denuncia, permitirá luchar contra la trata de personas que según estimaciones internacionales vulnera los derechos fundamentales de 12.3 millones de personas, aseguró la CNDH. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró imprescindible fomentar la cultura de la denuncia para erradicar ese fenómeno, que deja secuelas de exclusión social, cuadros depresi-

vos y estragos causados por enfermedades de transmisión sexual. Recordó que por ello, en colaboración con diversas instituciones, instaló 13 comités regionales en el país que impulsan actividades para concientizar a servidores públicos federales, estatales y municipales sobre la importancia de combatir este ilícito. Además, mediante foros, talleres y cursos la CNDH ha capacitado a personal de empresas turísticas y

de transportación con el propósito de identificar a quienes pudieran ser víctimas de trata, expuso en un comunicado. Asimismo, destacó, se promueve que las instancias correspondientes investiguen y den seguimiento a los casos denunciados, proporcionen a las víctimas atención a problemas físicos y psicológicos, así como asesoría y acompañamiento durante el proceso legal. El Programa contra la Trata de

Personas de la CNDH está orientado fundamentalmente a la prevención y la salvaguardia de los derechos humanos, por lo que también difunde el origen, magnitud y consecuencias de la trata. En ese sentido, enfatizó que la coordinación y cooperación con las instituciones públicas y de la sociedad civil, así como la tramitación de los procedimientos de queja son el eje del desarrollo de ese programa.


SÁBAD0 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Propone PAN sanciones a quien ofrezca empleos engañosos La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados propuso sancionar penalmente a quienes realicen ofertas de empleo engañosas, mientras que el PRI insistió en reconocer los derechos laborales de los empleados domésticos. La diputada panista Lucila del Carmen Gallegos señaló que se debe castigar a quienes por medio del engaño recluten personal para puestos de trabajo distintos a los que se ofertan, o que otorgue condiciones de trabajo inferiores a las propuestas. Agregó que también se debe sancionar a quien condicione la obtención de un empleo a la compra o pago de un servicio, contraprestación, material o instrumento de trabajo. Expuso que la persistente escasez de oportunidades de trabajo, inversiones insuficientes y bajo consumo que se registra en el país han sido aprovechados por pseudoempresarios que lucran con la necesidad de la gente, llegando en algunos casos a convertirse en asuntos de trata de personas. "Consideramos necesario realizar cambios en instituciones, leyes, reglamentos y prácticas que son parte del proceso que genera y perpetúa la pobreza". Uno de esos cambios, destacó, "debe ser, sin duda alguna, el sancionar penalmente a aquel que aprovechándose de la necesidad de las personas las engañe y las reclute para un trabajo distinto al que ofreció". Propuso hacer adiciones al Artículo 387 del Código Penal Federal para sancionar con multa de hasta 120 veces el salario mínimo, y de tres a 12 años de prisión, según sea el daño ocasionado. Por su parte Carolina Viggiano, legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que en México el número de personas que presta servicios domésticos en los hogares rebasa los dos millones. De dicha cantidad, 91.2 por ciento son mujeres y 8.8 hombres. Es decir, que del total de féminas ocupadas en México 11.4 por ciento son trabajadoras domésticas, detalló. Actualmente, pese a tener legalmente los mismos derechos que cualquier otro empleado, el trabajo doméstico ha sido minusvalorado y constituye un sector de la población económicamente activa que requiere ser reivindicado en el goce de sus derechos, destacó.

La diputada panista Lucila del Carmen Gallegos.

POLÍTICA 7

unomásuno

Cárcel a hombres que" escondan" sus bienes Mismo castigo a mujeres que por causa de divorcio pongan patrimonio a otro "nombre" IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

H

ombres y mujeres que por dificultades matrimoniales que pretendan esconder bienes en agravio de sus cónyuges e hijos, mediante la estrategia de poner patrimonio a nombre de su mamá, papá, hermanos u otros, podrán ser acusados de "fraude familiar" y pasar hasta cinco años en prisión. Ahora la Cámara de Diputados analiza una reforma a la

de la Comisión de Equidad y Género, Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo. La legisladora del Grupo Parlamentario del PRD dijo que el balance de lo alcanzado en la comisión que preside es positivo porque se lograron aprobar varias reformas que beneficiarán particularmente a las mujeres y sus hijos. Rechazó que el trabajo del legislativo haya sido contra los hombres, por el contrario, apuntó, es en beneficio de la sociedad misma, porque es funda-

mobiliario de la casa, cuando los bienes los adquirieron los dos". Aseguró que fue fructífero el trabajo de la Comisión de Equidad y Género, porque además del llamado "fraude familiar", se hicieron otras reformas al Código Penal que tiene que ver con el acceso de las mujeres a la justicia. Otros delitos que ahora ya están tipificados son los que tienen que ver con la discriminación, la violencia familiar o la reparación del daño que deberá

La diputada perredista Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, impulsora de la reforma. Ley de IMSS e ISSSTE, para que quienes queden viudas o viudos estando divorciados, podrán seguir gozando las pensiones de los finados aunque vuelvan a contraer matrimonio. Aquellos hombres que "escondan" y quieran evitar entregar parte de su patrimonio a sus hijos y esposa cuando esté de por medio el divorcio, o la separación y sus bienes los pongan a nombre de algún pariente, podrán ser acusados de "fraude familiar", delito que quedó tipificado en el Código Penal. Lo anterior es parte de las reformas que durante el pasado periodo de sesiones lograron un grupo de legisladoras de las diversas fuerzas políticas, representadas en la Cámara de Diputados, señaló la Presidenta

mental cambiar la cultura y mentalidad machista que sigue prevaleciendo en el país, y un paso importante será crear nuevas leyes y cambiar otras que tienen mucho de machistas. Mujeres, con la "misma tijera" Precisó que el llamado "fraude familiar" no fue pensado contra los hombres. También debe ser aplicado a aquellas mujeres que hagan lo mismo, es decir, que quieran esconder o poner a nombre de su mamá, papá o hermano un bien y deba ser compartido con su marido. "Lo que pasa es que generalmente quien hace esto son los hombres, porque son ellos los titulares del patrimonio familiar, a nombre de quien se pone un departamento, un carro, el

ser integral en todas las esferas, precisó. Nazares Jerónimo destacó que el trabajo que tiene la comisión que encabeza en el 2012 va a ser arduo pero a la vez importante, toda vez que se deberá dictaminar en la Comisión Seguridad Social una iniciativa para reformar las leyes del IMSS y del ISSSTE relativa a pensiones. Explicó que actualmente ambas dependencias niegan a mujeres la pensión que recibían por su marido finado y vuelven a contraer matrimonio. Nuestra propuesta es que se les siga otorgando esa prestación porque se estaría violando sus derechos humanos de volver a hacer su vida y volver a contraer matrimonio.


8 POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Legisladores "campesinos" no defienden intereses de labriegos Urge un proyecto para reducir la dependencia alimentaria ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

D

urante las próximas legislaturas, tanto en el Senado como con los diputados el sector campesino buscará "representaciones que sepan defender en el Congreso de la Unión, verdaderas representaciones campesinas para buscar un presupuesto adecuado, real y apropiado para los pequeños pro-

ductores del país", aseguró Federico Ovalle, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos. Al mismo tiempo pidió a la población del país, a participar en el proceso electoral del próximo año, en lo local y federal, a fin de impulsar un cambio en México para contener el clima de violencia, pobreza, desempleo y dependencia alimentaria que ahoga a la población.

Federico Ovalle Vaquera, dirigente de CIOAC.

Ovalle Vaquera, convocó a apoyar las candidaturas, tanto para la Presidencia de la República, como para gobernadores, senadores, diputados, presidentes municipales y regidores. Igualmente dio a conocer que la militancia de la Central buscará candidaturas para la Cámara de Diputados y el Senado de la República a fin de que el sector campesino tenga representación en el Congreso de la Unión se defienda un presupuesto apropiado para los pequeños productores. Ovalle Vaquera, destacó que el sector campesino social requiere una verdadera representación en los congresos locales y el federal pues los ejecutivos estatal y federal envían propuestas de presupuestos inferiores a los ejercidos en años anteriores. Hizo un llamado a los legisladores a no permitir la reducción del presupuesto para 2012 y por lo menos mantener el mismo monto ejercido en este año. Convocó a sus representados así como a diputados locales y federales, a proteger las demandas de los indígenas y campesinos del país ya que en ellos está la producción de alimentos que consume toda la población.

Más de 2,000 mdp a proyectos productivos Para impulsar el próximo año, la creación de proyectos productivos en los núcleos agrarios del país y contribuir a generar oportunidades de empleo e ingresos entre ejidatarios y comuneros, la Secretaría de la Reforma Agraria, aplicará un presupuesto de 2 mil 220 millones de pesos. Los programas que aplicarán estos recursos son el que se refiere a la mujer en el sector agrario; el fondo de apoyo para proyectos productivos en núcleos agrarios y el que se refiere a joven emprendedor rural y fondo de tierra. A través de estos programas, la dependencia ha canalizado durante la actual administración, 8 mil 181millones de pesos en apoyo de 38 mil 529 proyectos productivos que benefician a 268 mil 407 familias en núcleos agrarios. Los programas fueron creados para apoyar a hombres y mujeres de núcleos agrarios, a través de aportaciones directas para que establezcan sus proyectos productivos y generen condiciones de bienestar en sus familias y comunidades. En el de la mujer, un programa destinado a atender exclusivamente las necesidades de mujeres rurales, aplicará mil millones de pesos, es decir, 127.5 millones más que el año en curso. Por su parte, el que se trata del fondo, ofrece apoyo económico a quienes viven en los núcleos agrarios, pero no son titulares de tierra. Este programa ejercerá el próximo año 772.5 millones de pesos. Joven emprendedor rural y fondos de tierra invertirá 448.3 millones de pesos. Este programa está concebido para apoyar a jóvenes de entre 18 y 39 años que habitan en ejidos y comunidades para que adquieran o renten tie-

rras y las trabajen, previa capacitación en un proyecto escuela, en áreas agrícolas, pecuarios, agroforestales, agroindustriales o de otro tipo, propiciando así el relevo generacional en el trabajo de la tierra y abatiendo los índices de migración. El presupuesto, autorizado por la Cámara de Diputados a los programas sociales de la Reforma Agraria el próximo año, es 13 por ciento mayor al aprobado en 2011, que fue de mil 811 millones 370 mil pesos, lo que permitió impulsar 8 mil 92 proyectos productivos en beneficio de 47 mil 189 familias que habitan en núcleos agrarios.

Incesante aumento de precios: CIOAC En tanto que campesinos representantes de organismos agricultores, afirman no contar con cifras, sobre los daños ocasionados por los fenómenos naturales, que azotaron diversos puntos del territorio nacional, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, denunció el incesante aumento de precios en los alimentos que consume la población, que la mayoría de los casos alcanzan poco mas del cien por ciento en sus costos, y que tendrán un valor, aún mayor para los festejos de Fin de Año. Los representantes del campesinado en el territorio nacional, especialmente en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, entre otros, pertenecientes a la CNC, afirmaron no contar con un censo completo sobre los daños provocados por los fenómenos naturales. "No hemos tenido tiempo de realizar el recuento de los daños provocados por las heladas en los meses de marzo y abril de este año por terminar", indicó el agricultor, Jacinto Ramírez, del estado de Sinaloa. "Apenas se iniciaron los censos e investigaciones, en las diversas entidades y no se cuenta con los datos precisos, sobre los daños ocasionados por heladas, lluvias, sequías y otros fenómenos", dijo Roberto Valencia, representante de Durango. Por otra parte la central dio a conocer una serie de aumentos en precios de productos alimenticios, en diversas partes del país. Por lo que hace al alza de precios en alimentos, en una serie de entrevistas, se dijo con precisión que éstos se incrementaron en un 75 por ciento, en algunos estados el 100 por ciento y en otras el 200 por ciento, lo que ha perjudicado a habitantes de esas entidades, porque no cuenta con el dinero suficiente para adquirirlos, se indicó. Las alzas en fríjol alcanzan precios hasta 29 pesos el kilo; la tortilla en algunos lugares se vende en 13.20 pesos; es el mismo caso del aceite y otros productos que han aumentado sus precios de diciembre de 2010 al diciembre del 2011, con un aumento del cien y el 150 por ciento. A principios de año la calabacita costaba 12 pesos y ahora en este diciembre está constando 17 pesos; la cebolla bola costaba 10 pesos ahora cuesta más de 14 pesos; el chile serrano costaba 13 pesos ahora cuesta más de 20 pesos. Una lechuga romana costaba a principios del año 7 pesos ahora cuesta casi 18 pesos; el pepino costaba 9 pesos, ahora cuesta más de 11 pesos; el tomate verde costaba 11 pesos, ahora cuesta más de 19 pesos; el aceite costaba 20 pesos ahora cuesta 24 pesos. Por lo que respecta al huevo blanco costaba 15 pesos ahora cuesta 19 pesos; el fríjol flor de mayo costaba 18 pesos , ahora esta costando 21 y en algunos lugares más.


SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 9

unomásuno

Secuestro, empresa criminal Han desarticulado 223 organizaciones y capturado a mil 700 plagiarios Entre las víctimas, 5 mil industriales y comerciantes; mil 589 rescatados ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

N

o obstante que la Secretaría de Seguridad Pública de la Federación y PGR ha desarticulado 223 empresas criminales relacionadas directamente con el secuestro y detenido a más de mil 700 plagiarios, todos ellos calificados como altamente peligrosos, violentos y sanguinarios, comandos de la delincuencia organizada han privado ilegalmente de la libertad a más de cinco mil industriales, empresarios, comerciantes, profesionistas y miembros de familias acaudaladas. A cambio de lo anterior, la Policía Federal ha rescatado, de diciembre de 2006 a la fecha, a mil 589 víctimas del deleznable y cruel ilícito, lo que evitó el pago de cientos de millones de pesos por concepto de rescate. "En lo que va de la presente administración federal se ha detenido a mil 756 presun-

Miranda de Wallace, ratificó que en México, lamentablemente, sólo se denuncia el 20 por ciento de los plagios, por lo que "estaríamos hablando" de unos 20 mil secuestros a lo largo de la actual administración, lo que resulta "brutal, espantoso y alucinante". Según la luchadora social, cuyo hijo Hugo Alberto fue secuestrado y asesinado, sin que a la fecha se hayan encontrado sus restos, lo anterior se basa en los siguientes factores: "Uno de ellos es el que los afectados no denuncian por temor a represalias por parte de los delincuentes, otro por no confiar en las autoridades y saben muchos de los plagiarios, lamentablemente, laboran en corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno. A su vez, la SSPF, en su comunicado, sostiene que "el 30 por ciento de los secuestradores detenidos por la policía federal están vinculados con alguna organización delictiva dedicada al nar-

La denuncia ha dado resultado. tos secuestradores y desarticulado 223 organizaciones delictivas dedicadas a este ilícito", aseguró, en comunicado oficial, la dependencia al mando de Genaro García Luna, la que reveló que de 2009 a 2011 "cada año se ha duplicado el número de víctimas liberadas", lo que acredita plenamente el esfuerzo y dedicación del Gobierno Federal para enfrentar el grave, pero lamentablemente creciente, flagelo. Sobre el particular, en entrevista con el vespertino La Tarde y Unomasuno, la presidenta de la organización "Alto al Secuestro", Isabel

cotráfico y más de la mitad de los secuestradores vinculados con alguna organización de narcotráfico pertenece al cártel del Golfo/Zetas". Para Miranda de Wallace, lo más grave y preocupante del multicitado flagelo es que no se registran avances en la prevención e investigación del delito y prueba de ello es que son contados los Estados que cuentan con unidades especializadas antisecuestros. Baja california y el Distrito Federal son las entidades que cuentan con mayores avances en este rubro, pero sus unidades no están completas, mucho menos las de Durango,

Decenas de bandas de secuestradores han sido desarticuladas Michoacán, Guerrero y Veracruz, en los que se cometen un elevado porcentaje de los plagios. "Por desgracia, el ilícito no es privativo de un sector o clase social, ya que se registra en todos los niveles. Lo único que cambia es el monto que los delincuentes exigen a los familiares de las víctimas por liberar a éstas. La situación respecto del secuestro, por desgracia, sigue igual que al inicio de la presente administración y en ocasiones se torna más grave, ya que no hay voluntad por parte de gobernadores, presidentes municipales y altas autoridades de la Federación para dar solución al mismo, el que continúa en aumento". De acuerdo a los reportes de la dependencia federal, el 8.1 por ciento de los presuntos secuestradores vinculados con organizaciones dedicadas al narcotráfico son mujeres y la mayoría de los secuestradores tiene una edad que oscila entre los 25 y 35 años. "La utilización de menores de edad por los cárteles es mayor que la de personas de más de 45 años", afirman las autoridades federales, las que, en promedio, cada mes desarticulan, más de tres bandas de plagiarios. En la oportunidad, la Secretaría puntualizó que el Distrito Federal, Hidalgo y Estado de México son las entidades federativas del centro del país en las que se ha detenido a la mitad de los secuestradores y que en nueve estados de ha efectuado el 83 por ciento de las capturas de plagiarios.

Paralelamente al reporte de la SSPF, información obtenida en procuradurías generales de justicia de varias estatales, incluida la del Distrito Federal, sostienen que de enero a diciembre del año que hoy concluye se han denunciado formalmente más de mil 300 secuestros. Con base en reportes de autoridades ministeriales y policiales, en 2002, 2008, 2009, 2010 y diciembre de 2011, se han iniciado averiguaciones previas por 438, 907, mil 162, mil 284 y mil 300 secuestros, respectivamente. "Las tres cuartas partes de las procuradurías generales de justicia afirman contar ya con Unidades Especializadas en la prevención e investigación del secuestro, pero la realidad es que a lo sumo el 20 por ciento de las citadas dependencias cuenta con dichas unidades y las mismas no están totalmente integradas. No hay voluntad política y mucho menos jurídica por

parte los gobernadores y procuradores generales de justicia para la formación de dichas unidades, las que de hecho sólo figuran en los convenios y compromisos signados durante las reuniones de procuradores generales de justicia". En la oportunidad, la dirigente de "Alto al Secuestro" insistió en la gravedad de la situación, la que se "multiplica" por la falta de programas de prevención y quienes los ejecuten. "Estamos frente a un flagelo difícil de combatir y mucho más erradicar. Ya que no hay voluntad ni interés por parte de las altas autoridades para solucionar la problemática, ya que a éstas les interesa más la política, el escalar posiciones que el interés y bienestar de los indefensos ciudadanos, quienes permanentemente están a merced de los grupos criminales que han hecho del secuestro una prospera y lucrativa industria".


10 LA SALUD

unomásuno

Se registraron 93% menos casos de influenza AH1N1 En comparación con el año pasado JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

n lo que va de 2011 se confirmaron 258 casos de influenza estacional de tipo AH1N1, cantidad que representa 93% menos que lo registrado en 2010, cuando se presentaron tres mil 520 infecciones por este virus. Además, estas notificaciones no representan riesgo alguno, ni requieren de acciones especiales, dio a conocer la Secretaría de Salud en un comunicado. De igual manera, ocurrieron 31 defunciones que representó 86% menos al mismo periodo de 2010. Del total de 2011, 18 (58%) correspondieron al sexo masculino y 13 (42%) al femenino. Los casos confirmados se reportan en 21 entidades federativas, de las cuales seis acumulan el 78%, como son Chihuahua, Puebla, Baja California, Distrito Federal, Jalisco y Estado de México. En el caso de Chihuahua, el mayor número de casos se debió al brote que se presentó a principios de año. En cambio, los estados de Puebla y Tlaxcala reportan un aumento en la presencia de casos en las últimas tres semanas. En Puebla hay 42 casos confirmados, que representan una disminución del 24% con respecto a 2010, y 34 corresponden al mes de diciembre.

Además se registran tres defunciones En Tlaxcala se registran siete casos confirmados, cifra que constituye una reducción de 50% con respecto a 2010, y cinco corresponden al mes de diciembre. La Secretaría de Salud señala que la influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable, por lo que exhortó a la población a que ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria evite automedicarse y acuda a la unidad de salud más cercana a solicitar atención médica. Apunta el comunicado de la dependencia que si se tiene alguna

enfermedad respiratoria, hay que practicar el "estornudo de etiqueta", es decir, en la parte interior del codo, de igual forma recomienda no saludar de mano ni de beso, tomar líquidos en abundancia, evitar acudir a lugares conglomerados y guardar reposo. Se recomienda a los padres de familia o tutores que lleven a vacunar a los niños menores de cinco años contra la influenza. También deben acudir a inmunizarse los adultos de más de sesenta años, así como las personas en riesgo como diabéticos, personas con enfermedades respiratorias crónicas y las mujeres embarazadas.

Sube 10% los suicidios el último día del año Durante el fin de año se incrementan hasta 10 por ciento el número de suicidios, debido a que ésta es una temporada donde la gente pasa por momentos donde sus sentimientos son ambivalentes, donde hay recuerdos y reflexiones y esto sí es mal manejado puede desencadenar en una decisión fatal, explicó el doctor Miguel Palomar Baena, coordinador de investigación y educación en salud mental del Hospital de Psiquiatría "Morelos" del Instituto Mexicano del

Seguro Social. El especialista indicó que durante esta temporada los trastornos psiquiátricos más frecuentes son la depresión y la ansiedad. Explicó que desde el otoño hay cambios climáticos que facilitan estados de ánimo sensibles, lo cual aunado a recuerdos de la infancia, de los seres queridos y a las cosas que no se lograron puede generar un estado anímico poco favorable. Añadió que socialmente existen expectativas para todos los seres humanos y que si éstas no se alcanzan viene un estado de frustración. El doctor Miguel Palomar ejemplificó con el caso de los intercambios de regalos, donde muchas veces se ponen cuotas que no todo mundo puede alcanzar y cómo el quedar excluido de este tipo de eventos puede provocar malestar emocional. La depresión y la ansiedad que distingue a esta época, manifestó el experto, es una combinación de factores sociales, económicos y familiares. Ante un mal estado de ánimo, el especialista recomendó una reflexión profunda, una introspección en uno mismo que lo lleve a pensar hasta que punto debe de estar en la vorágine. Expresó que si esto no es suficiente puede ser necesario recurrir a ayuda profesional, en particular si los sentimientos de culpa y la nostalgia lo afectan de manera singular.

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Vacunar a la población ante brotes epidémicos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Ante la alerta de los brotes epidémicos de la Influencia AH1N1 en Tlaxcala y estacional en casi toda la República, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, recomendó a aplicar las vacunas a la población, sobre todo a la de mayores de 60 años y menores de 5. Tras señalar de que tanto en presupuesto del 2011, como del 2012 se destinaron los recursos suficientes al sector salud para adquirir las vacunas suficientes, recomendaron al gobierno no esperar un brote epidemiológico como el sufrido en 2010 con alto costo de número de vidas. El diputado Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez (PRD) señaló que en el Presupuesto de Egresos para el 2012 se destinaron recursos suficientes, a fin de que el sector salud pueda adquirir vacunas contra la influenza y proteger a la población en esta época invernal Reiteró que el trabajo de los legisladores es supervisar que los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud (SS) posean las vacunas suficientes y las apliquen a todos sus beneficiarios. Verver y Vargas Ramírez afirmó que los diputados tienen gran interés en que la sociedad cuente con un servicio de salud digno y eficiente, por ello cuando las vacunas han escaseado, se han realizados los llamados pertinentes a través de puntos de acuerdo. Por ejemplo, a partir de un exhorto que se le hizo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ésta realizó un procedimiento simple para que las vacunas que entran al país sean rápidamente distribuidas, añadió. Señaló que la influenza estacional es aquella que se genera en la época invernal a partir de diciembre, enero y la primera parte de febrero; es una enfermedad peligrosa para la salud de las personas debido a su fácil propagación. Indicó que en México el riesgo de contraer influenza incrementa aproximadamente el 20 por ciento en la población mayor de 60 años y niños menores de un año. Destacó que actualmente esta enfermedad es prevenible, sin embargo, las personas que resultan más afectadas son los niños menores de un año, adultos mayores o quien posea una enfermedad crónica como la diabetes, la hipertensión o enfermedades pulmonares crónicas, ya que hace que sus defensas aminoren. En este sentido mencionó que la vacunación es la única forma para prevenir la influenza; recomendó protegerse de corrientes de aire, tomar líquidos y no automedicarse.


S Á B A D O 31

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

el dinero unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Querido diario En mi computadora tengo una carpeta llamada “Digno de recordar”. Don Lázaro Pérez González, un empresario, me mandó este texto que él escribió en su diario: “Querido diario: en el 2012 no me quejaré de mis carencias materiales ni de mi soledad ni de mi mala suerte, porque si no tuviera lo necesario, ¡Sería señal inequívoca de que me falta dar más de mí! En 2012 no viviré recordando mis fracasos empresariales, personales y familiares. En 2012 me acostumbraré a vivir con una piedra en el zapato o, como decía el ex Presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz: “Gobernar a México es como echarse a cuestas, todas las mañanas, un costal de chayotes. Y para poder vivir tengo que ¡Acomodarlos de modo tal que me piquen lo menos posible! “En el 2012 dejaré de imitar a los débiles y, paradójicamente, me veré en el espejo de los audaces, los enérgicos y de los que vencieron adversidades. En el 2012 los problemas los veré como retos y recordaré que lo único que no tiene remedio en la vida... ¡Es la muerte! En el 2012 el pesimismo que tuve en 2011. “En 2012, si Dios me concede el privilegio de despertar cada día, moverme, ver, trabajar, paladear un plato de frijoles, escribir, gozar, sufrir, reír…, cantaré, con toda mi alma y con mi pésima voz, aquella canción que dice: ‘¡Gracias a la vida que me ha dado tanto...’ “Durante el 2012 repetiré cotidianamente esta oración: “Quiero una fe, Señor, que nunca dude; que confiado del todo en tu grandeza, no sienta sobresaltos ni tristeza, y cual baluarte contra el mal me escude. Quiero una fe tan encendida que en este mundo que el dolor sacude, ella nunca vacile en su firmeza y que gobierne, sabia, esta cabeza que en ocasiones controlar no pude. “Yo te pido, Señor, una Fe inmensa, una Fe tan ardiente y tan intensa, que la duda sucumba a sus fulgores. ¡Quiero una fe, Señor, tan encendida, que reciba sonriendo cada herida, como una distinción de tus amores! ¡Eso te prometo para el 2012, Querido diario!” ¡Que tenga usted un feliz año 2012! AQUÍ ENTRE NOS Una noticia buena y una mala de 2011. La buena: el 30 de marzo se dio a conocer que México se había convertido en la primera economía creativa de América Latina y la 18 en todo el planeta por el valor de las exportaciones de sus industrias relacionadas con la música, videojuegos, libros, televisión y cine. El país tiene una participación de 1.3% en este mercado mundial, de acuerdo con el ‘Informe sobre la economía creativa 2010’, publicado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). La mala: el número de personas en situación de pobreza subió de 48.8 a 52 millones entre 2008 y 2010, lo que significa que el 46.2% de la población está bajo esa condición, indicó el 29 julio el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Twitter @jmartinezbolio

Slim invertirá 5,400 mdd en Brasil Mexicano más popular entre los cariocas contempla diversificar sus inversiones, principalmente en el mercado de telecomunicaciones

S

AO PAULO.- Mientras el mercado económico brasileño vive un boom de crecimiento gracias a las recientes reformas que fomentan la inversion productiva nacional y extranjera comienza a dar frutos a las empresas brasileñas y extranjeras, el mercado de las telecomunicaciones es uno de los que registran mayor de crecimiento y que es aprovechado con creces por un mexicano: Carlos Slim Helú y su empresa America Móvil. Los servicios de esta empresa

prácticamente han inundado una tercera parte del mercado de telefonía celular brasileña, y en en mediano plazo ampliará su presencia en el mercado de telefonía fija e internet. De acuerdo con algunos cálculos, América Móvil invertiría unos 10,000 millones de reales (5,400 millones de dólares) el año próximo en Brasil para reforzar su negocio de telefonía en la mayor economía de América Latina, dijo el martes la prensa local. Las inversiones de Slim serán destinadas principalmente a la opera-

El magnate mexicano Carlos Slim.

dora de telefonía móvil Claro, a la de telefonía fija Embratel y al proveedor de televisión por cable Net, dijo el presidente de Claro Brasil, Carlos Zenteno. “El país tiene una dinámica positiva, las oportunidades son enormes”, dijo el ejecutivo. “Participamos prácticamente en todos los segmentos de los negocios de las telecomunicaciones. Estamos aquí para quedarnos, son inversiones de largo plazo”, añadió. Zenteno dijo que las inversiones buscan aumentar la cobertura de 3G de Claro, extender la red de fibra óptica y tender un cable submarino entre Brasil y Estados Unidos para mejorar la conectividad de cara a la Copa del Mundo del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016. Claro participaría además en una licitación de 4G prevista para abril. El ejecutivo dijo que la integración de Claro, Embratel y Net, una estrategia seguida antes por Slim con sus negocios de telecomunicaciones en México, no está revista para el 2012. Las empresas brasileñas del grupo América Móvil de Slim lanzaron en octubre una oferta conjunta de servicios, visto como un primer paso hacia su integración. Slim es el hombre más rico del planeta según la revista Forbes.

Grecia, Japón y EU afectaron a los mercados en 2011 El año que termina hoy para los mercados financieros en el mundo estuvo marcado por una importante volatilidad, propiciada por la crisis de deuda en Europa, los problemas políticos en Estados Unidos y el terremoto en Japón. Así, durante 2011 los mercados accionarios a nivel mundial perdieron 6.3 trillones de dólares en valor, debido a esta incertidumbre, resaltó Grupo Financiero Monex. A su vez, Grupo Financiero Santander comentó que este año los mercados registraron historias contrastantes y sorpresivas, desde la pérdida de 11.5 por ciento del peso, hasta la ganancia de 4.9 por ciento del yuan. Además de la pérdida de casi 20 por ciento en el oro durante los últimos cuatro meses del año y la extensión de las tasas bajas por un periodo aún más

largo en las principales economías del orbe. Para 2012, Santander prevé volatilidad e incertidumbre en los mercados, ya que continuarán por varios meses más las tensiones y preocupaciones por la situación en Europa, aunque descartó una “catástrofe financiera”. En tanto, Banco Base resaltó que el desastre ocurrido en Japón, el debate político sobre el techo de deuda de Estados Unidos y su subsecuente rebaja en la calificación crediticia por la agencia Standard & Poor’s trajeron consigo un incremento en la volatilidad. Destacó que también incrementaron significativamente la aversión al riesgo el empeoramiento de la crisis de la deuda en Europa, el contagio a Italia y España, y la posibilidad de que la economía de Estados Unidos entrara en recesión.


12

unomรกsuno

SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011


SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

13


S Á B A D O 31

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

ALAN RODRÍGUEZ/RAÚL RUIZ REPORTERO

E

l Gobierno del Distrito Federal tiene todo listo para recibir el año 2012 con una mega celebración en el Ángel de la Independencia en donde los artistas Yuri, Los Hermanos Negrete, el Grupo Renacimiento y Merenglass pondrán a bailar a los miles de capitalinos durante las tradicionales doce campanadas sobre la avenida Paseo de la Reforma. Desde el día de ayer se cerró la vialidad en esta principal arteria para la instalación del escenario, el equipo de audio y las múltiples pantallas gigantes, así como las pruebas de sonido e iluminación para garantizar un evento de calidad. El titular de la secretaría de Protección Civil Elías Miguel Moreno Brizuela, hizo un llamado de atención a los asistentes para tener precaución y evitar accidentes y extravíos de infantes. Para garantizar la seguridad de los asistentes se estará desplegando un importante operativo interinstitucional con las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Salud y Locatel. El evento iniciará a partir de las 18:30 horas y concluirá alrededor de las 02:00

Todo listo para “Fin de Año 2011” en el Ángel de la Independencia

El GDF agasajará a los capitalinos con un concierto de fin de año. horas del 1 de enero del 2012; tiempo en el que los asistentes apreciarán una

serie de conciertos, así como de un espectáculo de pirotecnia.

A partir de las 19:30 horas, el Grupo Renacimiento se encargará de iniciar el show

Anarquía en precios de productos de la canasta básica RAÚL RUIZ/ALAN RODRÍGUEZ/VÍCTOR CRUZ

DE LA

REPORTEROS.

Escandaloso incremento de precios en productos de la canasta básica y de primera necesidad, se registra este fin de año y que afecta principalmente a las clases populares, por parte de hambreadores, especuladores, el comercio informal, así como cadenas de tiendas departamentales, que engañan a los consumidores con ofertas y promociones; esto, mantiene sumido al país en una anarquía de precios, todo lo anterior ante la complacencia, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Por si fuera poco, mayoristas malinchistas, comercializan con productos de origen oriental, incluso importan chiles, que por su bajo precio les reditúan mayores ganancias. Es el caso concreto del bacalao, que cuesta en los mercados públicos 180 pesos el kilo y en un centro comercial 225 pesos; en comercio informal $150 pesos kilo; el azúcar cuesta 17 pesos en

mercado público, en tanto por ejemplo en la Mega Comercial Mexicana 45 pesos la bolsa de 2 kilos; el jamón cuesta entre 68, 72 y 80 pesos el kilo según la calidad, el aceite dependiendo la marca, desde 25 pesos; el frijol 22 y 24 pesos; el kilo de carne de res 88 pesos; carne de cerdo, 60 pesos; salchicha, 22 pesos; huevo, 20 el kilo; el kilo de maíz para pozole, 15 pesos; como podemos ver cada quién vende a como quiere. Las tortillas de maíz, se venden en 12 y 13:80 pesos, existen reportes de que en el valle de México cuesta hasta 14 pesos el kilo de tortillas, en el norte del país 15:40 y se especula que llegará a los 16 pesos el kilo, por su parte la demanda de medicinas en esta época invernal creció 30%; es importante señalar que de una farmacia a otra el mismo producto aumenta entre 20 hasta 50 pesos más cara, el pan, la carne, pollo, leche, frijol, huevo, varían en su costo, de un lugar a otro, desde cinco pesos hasta diez pesos, mencionaron los consumidores entrevistados, que sumando de peso en peso, la afectación a sus bolsillo y la

economía familiar es considerable, mientras las autoridades involucradas y los hambreadores, hacen su agosto en pleno diciembre. Sin embargo en la Central de Abastos del Distrito Federal, todos los anteriores productos cuestan entre el 10% y hasta un 15%, más barato, y de primerísima

musical, con el que los visitantes podrán disfrutar del talento artístico nacional; posteriormente, a las 20:30 horas, los Hermanos Negrete continuarán con la diversión. De las 21:30 a las 22:30 horas, un DJ ambientará el festejo y, después, la cantante Yuri iniciará su presentación. En punto de las 23:55 horas, de acuerdo al protocolo establecido, se iniciará la cuenta regresiva para despedir al 2011 y dar la bienvenida al Año Nuevo. Luego de finalizar las campanadas que reciben al 2012, iniciará el espectáculo de fuegos artificiales, que durante un espacio de 10 minutos iluminarán esta zona del Paseo de la Reforma. Para los asistentes se les informa que no podrán ingresar al evento con los siguientes objetos: paraguas, objetos punzocortantes, botellas, envases de vidrio, aerosoles, bebidas embriagantes, mascotas, hebillas grandes u ostentosas.

calidad. Algo totalmente fuera de la realidad fue el hecho que la Profeco, en días pasados, con un nutrido grupo de inspectores y acompañados por los medios de comunicación realizara una minuciosa inspección de verificación en dicha central, cuando las tienditas de la esquina, las tortillerías de barrio, el comercio informal (Tepito-la Lagunilla), comercializan productos al precio que les viene en gana y de una pésima calidad, y sin garantía.


SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

E

l día de ayer se registró la volcadura de un microbús en el cruce de las avenidas Loreto Fabela y la avenida 508 en la delegación Gustavo A. Madero. El accidente dejó siete lesionados luego de que un vehículo particular se impactara con la unidad microbús de la Ruta 2 con placas 0020341. Ambos conductores fueron detenidos. Por estos hechos ambulancias del Escuadrón de

NOTIVIAL 15

unomásuno

Vuelca microbús tras chocar con camioneta Accidente dejó 7 lesionados y dos detenidos Rescate y Urgencias Médicas y de la Cruz Roja Mexicana trasladaron a los lesionados Roberto Ventura de 47 años, Homero Arroyo de 43, Rosario Segura de 29 y a Felipe Vidal de 37, al Hospital de Cruz Roja en

Polanco. Mientras que Rodolfo Juárez y Pedro Hernández de 43 años de edad fueron enviados al hospital Magdalena de las Salinas, lo mismo que el conductor del microbús, quien permanece

en calidad de detenido. La camioneta tipo Pick up con placas 846-VNH, conducida por José Irvin Salas Islas de 21 años de edad, presuntamente impactó a la unidad de transporte público en un

DF ante inminente “emergencia sanitaria” ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

La capital del país se encuentra en riesgo inminente de vivir una "emergencia sanitaria" si no se toma una solución urgente en la recolección y disposición de las más de 12 mil toneladas de basura que diariamente se generan en esta capital, así lo advirtió senador del PVEM, Jorge Legorreta. Tan sólo en tres delegaciones, mencionó el legislador, se ubican 831 tiraderos de basura clandestinos atesta-

dos de desechos sólidos, esto debido al cierre del Bordo Poniente, por lo tanto hizo un llamado de atención al gobierno local para "encontrar un programa emergente que solucione la crisis ocasionada por tomar las cosas a la ligera, sin tener una alterativa eficaz ni pensar en las consecuencias de clausurar el basurero considerado como el más grande del mundo". "La estrategia del gobierno capitalino para enfrentar el problema creado por el cierre del Bordo Poniente no ha

dado resultado y ya se salió de control ante la respuesta de la ciudadanía que va a cumplir un mes de acumular la basura en los más de 800 tiraderos clandestinos", añadió. Legorreta hizo hincapié en calificar como una decisión a la ligera, la decisión de cerrar el Bordo Poniente ya que actualmente los capitalinos viven en un estado constante de inseguridad y alarmas sanitarias ya que en muchas esquinas los tiraderos han formado cúmulos y montañas de desperdicios

costado, durante su recorrido de que va desde Aragón a la estación Chapultepec del Sistema de Transporte Colectivo Metro y que era conducido por José Luís Juan Lugo de 61 años de edad.

los cuales le han quitado tranquilidad a los vecinos. El senador pevemista aseguró que "decenas de unidades recolectoras de basura cargadas hasta con tres o cuatro toneladas, están varadas a la espera de depositar los desechos en los nuevos centros de transferencia". Enfatizó en que "estamos frente a una eventual crisis sanitaria y ambiental, pues la acumulación de basura a cielo abierto se descompone y produce gas metano y lixiviados que, como vaya aumentando la emergencia, provocarán impactos ambientales y sanitarios".


S Á B A D O 31

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

justicia unomásuno

Detienen a responsables de la muerte de Julia Marichal Presentaron a autores del crimen quienes confesaron cómo sucedió el homicidio URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), presentó ante los medios de comunicación a los responsables de la muerte Julia Esther Antonia de la Concepción Marichal Martínez, quien fue ultimada a mediados del mes pasado en el perímetro de la delegación Magdalena Contreras. El procurador Miguel Ángel Mancera Espinosa, dijo que los detenidos hicieron su declaración y que confesaron todos los hechos, de cómo sucedió el homicidio para privarle la vida a la actriz y activista cultural. En este mismo sentido, la captura de Pedro Osvaldo Castellanos González y Ana Betsaida Duarte Acosta confesaron, quien el primero de ellos

Los chacales Pedro Osvaldo Castellanos y Ana Betsaida Duarte Acosta. dijo que la asfixió y le cercenó las manos con un serrucho; por otro lado, ella la decapitó y posteriormente los dos contribuyeron en meter los órganos en bolsas de plástico color negras. Además, el cuerpo fue enredado en una cobija y embolsa-

ron todo para colocarlo dentro de una cisterna de la casa; luego, robaron dos computadoras, el bolso de la occisa y una tarjeta de débito. En las investigaciones que llevó a cabo la PGJ-DF, los probables responsables homicidas y ladrones fueron arrestados en

las inmediaciones de la delegación Magdalena Contreras, donde Pedro Osvaldo Castellanos González fue detenido el martes pasado y Ana Betsaida Duarte Acosta un día después, es decir, el día miércoles. Por ello, serán consignados por los delitos de feminicidio y

robo agraviados. Dentro del marco de investigación y de que los hechos sucedieran el pasado 2 de diciembre y se localizara el cadáver de Julia Marichal dentro de una cisterna de la casa en que ella la habitaba, el dictamen criminalística de campo determinó que de acuerdo con los signos tanatológicos del cuerpo de la fallecida, no era menor de 12 días y que tampoco superaba los 20 días, con esto se requirió hacerle la necropsia y el resultado fue que falleció de asfixia por estrangulación. El Ministerio Público solicitará hoy mismo al Juez 31 Penal del Distrito Federal el levantamiento del arraigo de Alfredo Mauricio Marichal Cacino, a quien se le investigó para deslindar responsabilidades, en virtud de que había sostenido diferencias profesionales con la agraviada (por lo que se cuentan correos electrónicos que dan cuenta de ello y el día de la inspección ocular se mostraba nervioso, ya que también en la mochila que portaba se le encontraron diversos materiales como cinta canela, guantes, cúter, un puñal, bolsas de plástico negras y una cámara fotográfica con la casa de la occisa.

Custodios, implicados en la fuga Trasladan a México al líder de de tres reos en Puente Grande organización criminal "La Línea" Guadalajara, Jal.- Debido a la fuga de tres reos considerados de alta peligrosidad (dos asesinos y un secuestrador), ya fueron detenidas 13 personas, entre ellas nueve custodios del dormitorio-5 del Centro Penitenciario de Puente Grande. La Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Jalisco dio a conocer que la evasión de los delincuentes se dio entre el 28 y 29 de diciembre y contó para ello con la complicidad de personal del propio centro penitenciario, según arrojan las primeras investigaciones. José González Jiménez, director de reclusorios del estado de Jalisco, informó que la fuga contó con la participación de varios custodios responsables del nombramiento de lista de estos internos del Centro de Readaptación Social, que actualmente tiene una sobrepoblación

del 50 por ciento, ya que alberga a 5,500 reos y su capacidad es de 2,200. El funcionario señaló la participación de un interno de los llamados "talacheros" de la misma celda, así como tres mujeres. Asimismo reveló que algunos encargados de la seguridad en el penal recibieron hasta 150 mil pesos por su complicidad. Los delincuentes prófugos hasta el momento son Jesús Gerardo Dávila Ceballos, quien purgaba una pena de 25 años por secuestro y extorsión; Ricardo Venegas Anaya o Hugo Lozano Anaya con una pena de 26 años por homicidio calificado; y Mario Márquez Baz quien pagaba una pena de 37 años por robo calificado y homicidio; estaban en la celda 37 de la cárcel considerada de mediana seguridad.

Ciudad Juárez.- El presunto líder de la organización criminal "La Línea", Arturo Bautista "El Mil Amores", fue trasladado a Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) en la ciudad de México. En medio de un impresionante dispositivo de seguridad, Bautista fue sacado esta mañana de la delegación estatal de la PGR y llevado junto con David Velásquez Ramírez, Jesús Iván Hernández y Ángel Jován Terrazas, al aeropuerto local. El vocero de la Dirección de Policía Municipal, Adrián Sánchez, indicó que ya en el aeropuerto, fue subido a una aeronave y trasladado a la capital. Los detenidos están acusados de los delitos de delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, además en el caso de "El Mil Amores", es requerido por las autoridades de Estados Unidos. El gobierno estadounidense requiere a Bautista, señalado por las autoridades mexicanas como presunto líder de la organización "La Línea", para que continúe con su sentencia en este país por narcotráfico. Nativo de El Paso, Texas, el sospecho-

so, conocido también como Javier González González o "El Mil Amores", cuenta con una orden de aprehensión por escapar hace siete años de la Institución Correccional Federal "La Tuna". En ese penal, localizado en Anthony, Texas, cumplía una sentencia de 60 meses, de acuerdo con informes oficiales. Este sujeto fue detenido el miércoles en una casa de seguridad por agentes de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, luego del asesinato de una mujer. Un operativo de sobrevigilancia fue montado en las instalaciones en donde rindió su declaración preparatoria "El Mil Amores", quien llevaba siete años prófugo tras su fuga del penal de La Tuna, en Texas. Adrián Sánchez mencionó que esa corporación destacó un grupo de agentes del Distrito Universidad para custodiar las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo al listado de prófugos del Servicio Federal Norteamericano de Marshals, Bautista escapó el 10 de octubre del 2004 cuando se encontraba en un campamento de mínima seguridad que se ubica junto al penal de La Tuna, en Anthony, Texas.


S A B A D O 3 1 D I C I E M B R E 2 0 11 Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@unomasuno.com.mx deportesunomasuno@unomasuno.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx

GOLEADORES

LO QUE NO SE VIO “El Piojo” Herrera tiene fe en que tras contar con cuadro de lujo para el próximo torneo, América remonte en el Torneo Clausura 2012.

Vizcarrondo alza el vuelo MIGUEL MONTAÑO REPORTERO

BERLÍN, Alemania.- El internacional argentino Lionel Messi es el mejor goleador del mundo de 2011, según la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS), que sitúa en la décima posición del ranking a su compañero del FC Barcelona, el español David Villa, empatado con el portugués Cristiano Ronaldo. El mexicano Javier Hernández, del Manchester United, es quinto.

CRUZ AZUL

América presentó su último "as" bajo la manga de cara al Clausura 2012, el venezolano Oswaldo Vizcarrondo; tras enfundarse la casaca azulcrema y recibir el abrazo del "Führer", Ricardo Peláez, pronunció un par de palabras que serán fundamentales durante su estancia en el nido, "trabajo y resultados". El zaguero de la "Vinotinto", no dudó en reiterar su compromiso para con el club y entre sus objetivos figura "tener tres años fructíferos con la institución y poner a este equipo en los sitiales que se merece", situación que sabe no será fácil, ya que la responsabilidad no recae en un solo hombre. "Me comprometo al trabajo, ojalá que esté aunado a los resultados, no depende sólo de mí, yo no soy el salvador de la defensa. Estoy tranquilo, no me coloco presiones extras". Con 36 partidos como seleccionado nacional, el ave venezolano apunta para ser uno de los pilares de la muralla azulcrema, sin embargo, no comulga con la idea de adjudicarse el título

El venezolano fue presentado oficialmente. de líder que aún no se ha ganado en el equipo. "Bienvenido sea el liderazgo mientras me lo permitan, si se da, será por mis compañeros". El nuevo águila está satisfecho con su llegada al "Ame", "es un club importante, y es un paso más en mi carrera".

Tiene fe en que con ayuda de "los juveniles, se puede hacer cosas importantes en la parte defensiva". Todo parece indicar que junto con Mosqueira, de quien destacó su "buena técnica y don de mando" buscará "mantener el marco en cero" y aportar su granito de arena al conjunto de Miguel Herrera.

“Guille” Franco en la mira del Pachuca Cruz Azul continúa con su paso positivo en la pretemporada luego de imponerse 2-1 al San Luis en la cancha del estadio Azul, y su refuerzo, el delantero Omar Bravo, mantiene su paso goleador al marcar el primer tanto para la Máquina.

REAL MADRID

MADRID, España.- El portugués José Mourinho, entrenador del Real Madrid, aseguró que lo mejor de la plantilla que tiene está por llegar y que él no se lo quiere perder, al tiempo de aseverar que nadie llegará en el mercado de fichajes de invierno.

Pachuca busca enfundar en la casaca de los tuzos a Guillermo Franco, el delantero naturalizado podría convertirse en el próximo refuerzo del cuadro hidalguense para el Torneo Clausura 2012. Jesús Martínez, presidente del club, aceptó estar interesado en el artillero; sin emabrgo negó que hasta el momento se haya concretado su llegada al equipo. Esta mañana, la directiva tendrá una última reunión para saber su futuro en el balompié azteca, de llegar a un acuerdo, el ex jugador de Rayados regresaría por la puerta grande a la Primera División nacional. De momento Andrés Fassi, presidente deportivo del Pachuca, se encuentra en Argentina, lo cual aumenta los rumores sobre el fichaje del delantero de Vélez, quien disputó la pasada Copa Sudamericana. El aún delantero del Vélez Sársfield, sería el quinto refuerzo para los tuzos para intentar cubrir la ausencia del retirado Andrés Chitiva en la ofensiva. La única casaca que vistió el seleccionado nacional fue la del Monterrey de 2002 al 2006 para después emigrar al futbol argentino. En su última temporada con “El Fortín” disputó 12 partidos y marcó 5 goles. Cabe destacar que Guillermo Franco ya fue campeón del balompié azteca en la Pandilla y disputó dos mundiales con la playera tricolor. En caso de concretarse su llegada al Pachuca, estaría cumpliendo sus intenciones de volver al futbol que lo encumbró.

De llegar a un acuerdo con el cuadro hidalguense sería su segundo equipo.


18

"Güerita" Sánchez finaliza preparación GUADALAJARA.- La campeona Irma "Güerita" Sánchez no pierde detalles de su preparación y a dos semanas de su segunda cita titular se declara lista para demostrar por qué es la reina de la división mosca de la Federación Mundial de Boxeo (WBF). La jalisciense defenderá su diadema universal WBF el próximo 14 de enero en el Coliseo Olímpico de la Universidad de Guadalajara, ante la tailandesa Pinfah Tor Buamas, dentro de una cartelera de triple campeonato del mundo. "Vamos muy bien con la preparación, estamos sacrificando todo en estas fiestas y nos estamos enfocando al 100 por ciento en hacer un trabajo que no nos deje ninguna duda en el ring, estamos muy motivados y muy contentos con lo que estamos haciendo", dijo Irma. "Quiero que la gente sepa que estamos muy concientes del trabajo, de la responsabilidad de ser campeona, queremos salir a ganar y a no dejar ninguna duda de nada, que sepan que por algo el título está con una servidora". Irma Sánchez, con el experimentado mánager Rafael Guzmán, realizó su primera defensa el pasado octubre en Los Cabos, Baja California Sur, cuando se impuso por decisión unánime a Susana Cruz. "Me siento muy contenta de que ya ésta es mi segunda defensa y de que esto augura un gran inicio de año para mí". Dentro de esta cartelera también entrará en acción la capitalina Jessica "Kika" Chávez, quien saltará al tinglado en defensa de su cetro mosca de la Federación Internacional de Boxeo contra la tailandesa Teeraporn Pannimit. Mientras, el capitalino Rodolfo "Fofo" Hernández buscará adueñarse del campeonato mundial gallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el jalisciense Aarón Bobadilla; también entrará en acción el exolímpico tamaulipeco Arturo Santos contra Moisés Flores.

unomásuno

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

México, listo para el Dakar L uego de pasar todos los trámites administrativos y técnicos correspondientes a su participación en la edición 33 del Rally Dakar, los cuatro mexicanos integrantes del U Rally Team México (Pedro de Uriarte, Fernando Moctezuma, Joaquín de Uriarte e Iván Klein), levantaron su campamento en el área de revisión para trasladarse de lleno a Mar del Plata previo a la arrancada en lo que se conoce como el Dakar Village, un área de aproximadamente 20 hectáreas en donde se reúne el parque cerrado de los autos, motos y camiones participantes con una feria para sponsors y aficionados. Entre más de veinte mil asistentes, los representantes aztecas convivieron durante todo el día con el público en diferentes sesiones de firma de autógrafos y fotografías, siendo ellos uno de los conjuntos que más llamaron la atención por la empatía de los aficionados sudamericanos con los pilotos mexicanos. Por la tarde, ocuparon parte de su tiempo en atender diferentes entrevistas con los medios de comunicación acreditados y locales para, finalmente, acudir al bivouac (campamento de la organización) y recopilar los últimos detalles de las instrucciones de arranque del domingo 1 de enero del 2012. Pedro de Uriarte y Fernando Moctezuma, los tripulantes del Predator X-18 con el 402 como número de competencia, durante parte de las entrevistas de esta jornada comentaron estar listos para el inicio de la aventura: "Únicamente faltan unas horas antes del arranque y nosotros ya estamos totalmente preparados para iniciar. De hecho, son tantas nuestras

Hoy los competidores se despedirán de sus anfitriones en Mar del Plata. ganas por ya estar en el desierto que la ansiedad hace presa de nosotros en partes del día. Por eso es que para pasar de manera más tranquila el tiempo tratamos de convivir en todo momento con los aficionados y con el resto de los equipos", señaló Pedro de Uriarte.

Djokovic se impone ante Federer en Abu Dhabi ABU DHABI, Emiratos Árabes Unidos.- David Ferrer se impuso a Rafael Nadal por 6-3 y 6-2 en la semifinal española del torneo de exhibición de Abu Dhabi y se clasificó para luchar por el título con el serbio Novak Djokovic, que venció por 6-2 y 6-1 al suizo Roger Federer. Nadal, vencedor en las dos últimas ediciones del torneo, evidenció su falta de preparación, por la lesión en el hombro, y fue una presa fácil para un Ferrer que jugó un gran tenis y mostró una preparación física muy superior a la de su rival. En apenas una hora y veinte minutos Ferrer impuso su mejor tenis que se evidenció en las primeras fases de ambos sets, en los que llegó a dominar por 5-0 y 4-0, respectivamente, y que no acabaron con un resultado escandaloso por el amor propio del número dos mundial. Con estos resultados de semifinales, tanto Nadal como Federer, finalistas el año pasado, tendrán que conformarse ahora con disputar la tercera y cuarta plaza.

Edgardo Hernández, en presentación del arranque del serial nacional de MTB E NRIQUE R OMERO A. R EPORTERO

Mariano Trujillo, Oscar y Eder Sánchez al Ajusco.

El C.P. Edgardo Hernández, de la Federación Mexicana de Ciclismo, presidirá la presentación del inicio del serial nacional de Mountain Bike, con arranque el 28 y 29 de enero, en San Luis Potosí. La presentación será el jueves cinco de enero en la capital potosina, con asistencia también de Antonio Bolillo Barba, Comisionado Nacional de Mountain Bike y autoridades deportivas estatales. El serial nacional depende directamente de la

coordinación de la Federación Mexicana de Ciclismo, a través de la Comisión de Antonio Barba. De hecho se tiene ya el programa general, con la segunda fecha 11 y 12 de febrero en Michoacán, 18 de marzo en Guanajuato, 22 de abril en Puebla, como un ensayo general para la Olimpiada Nacional, que tendrá lugar en Puebla en 22 deportes, del 7 de mayo al 17 de junio. La siguiente fecha es 20 de mayo en Tamaulipas, el 24 de junio en Sinaloa, en abril el Panamericano, programado en Puebla. Y el Campeonato Nacional llamado de un día será 14 y 15 de julio en Guadalajara.


editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com

S Á B A D O 31

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Falleció ayer Ricardo Legorreta El elegante hotel Camino Real de Polanco es considerada su obra clásica por excelencia

R

icardo Legorreta, quien ayer murió en esta capital, ha llegado a ser uno de los más reconocidos arquiectos mexicanos a nivel internacional. Su obra es reconocida por amplios sectores de la sociedad, debido a la constancia de su trabajo, la congruencia de sus ideas y la permanencia de valores universales en arquitectura. Legorreta se convirtió en el primer mexicano en recibir el Premio Imperial 2011, por la Asociación de Arte de Japón, galardón que es considerado como uno de los de mayor prestigio a nivel internacional, en el campo de las artes.

La obra de Legorreta se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios ele-

mentales, en el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos, los cuales son integrados en escasos materiales y una escala monumental. Su arquitectura es regional y responde a las necesidades de su entorno (cultural). A lo largo

de su carrera ha recibido críticas que denotan la referencia de arquitectura de Luis Barragán. En la larga lista de edificaciones que componen su carrera incorpora siempre piezas artísticas de talentosos pintores y escultores, ya sean mexicanos o internacionales. Entre ellos figuran Rufino Tamayo, Mathías Goeritz, Alexander Calder, Isamu Noguchi, Rodolfo Morales, Juan Soriano, Pedro Coronel, José Luis Covarrubias, Vicente Rojo, Sebastián y Javier Marín. El Hotel Camino Real de la Ciudad de México es quizás la obra clásica por excelencia de este arquitecto, y es el primero de

"La violencia en los medios", ensayo de McLuhan "La invasión de una persona o de un grupo de personas mediante enseñanzas, doctrinas o entretenimiento, son formas semejantes de violencia", sentenció alguna vez el teórico de la comunicación Marshall McLuhan, en su ensayo "La violencia de los medios". Dicho ensayo se incluye en el libro "La comunicación. 10 voces esenciales", catalogado hace un par de días por un influyente periódico argentino como uno de los más importantes publicados este año en materia de literatura especializada. El libro es una selección de 17 ensayos de 10 autores reconocidos en el ámbito de la comunicación, entre ellos Vilém Flusser, Umberto Eco, Edgar Morín, José Luis Aranguren, Gillo Dorfles y el propio McLuhan, quien falleció el 31 de diciembre de 1980. Herbert Marshall McLuhan nació el 21 de julio de 1911 en Edmonton, Canadá, aunque desde pequeño se mudó con su familia a Manitoba, en el mismo país, donde pudo estudiar Ingeniería, aunque luego se trasladó a Cambridge para estudiar la Licenciatura en Letras y la Maestría en Artes.

una serie de hoteles que proyecta para esa cadena. Es a partir del éxito de su proyecto de una residencia en las afueras de Los Ángeles, California, para el actor mexicano Ricardo Montalbán cuando su carrera se ve internacionalizada. Legorreta ha dicho que "de mi padre recibí la espiritualidad, la conciencia social y el amor profundo por México; de José Villagrán el de la Arquitectura; y de Luis Barragán, Chucho Reyes y Pedro Coronel, el de la belleza. México es un país de arquitectos, en lo profundo de su ser y de su historia cada mexicano es un creador en su propia vida".

Pensamientos y Reflexiones Entre más descubro y aprendo siento una gran ilusión, al saber que he vivido mis años con alegría y emoción.

Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogspot.com/

Crean el "Libro negro del psicoanálisis" A manera de respuesta al "Libro negro del psicoanálisis", y a la aparición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV, por sus siglas en inglés), de la Asociación Americana de Psiquiatría, un grupo de psicoanalistas elaboró "El libro negro de la psiquiatría". Pero la respuesta no es un virulento ataque a lo que se reclama, sino en primer lugar un análisis epistemológico, riguroso y

crítico del DM-IV, "el último aporte de la psiquiatría contemporánea, mostrando los errores y las contradicciones que se revelan" en él. Insuficiencias que se evidencian "detrás de sus innumerables clasificaciones, que han desbordado el ámbito de la psiquiatría para devenir monedas de uso corriente en las escuelas, en los hospitales, en los juzgados, en las familias". Sin duda un volumen de alto valor.


S Á B A D O 31

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno BOB LOGAR

H

ooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y bellísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta columna emocionada por la alegría de las fiestas de Año Nuevo que se aproximan… SALUDOS: Muy cariñosos a mi buen amigo Antonio Mancilla, quien me jura y perjura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quién se pueda enamorar de tu sonrisa. (Gabriel García Márquez)... LEONARDO FRAGOSO CRUZ En pasados días la Asociación Nacional de Locutores, presidida por la profesora Rosalía Buan, en representación de la mesa directiva de la asociación, entregó Federico Lamont un reconocimiento al maestro en leyes Leonardo Fragoso Cruz, juez de control y juicio oral del distrito de Otumba, perteneciente al poder judicial del Estado de México, por su destacada trayectoria en los juicios orales... VICTORIA SÁNCHEZ GÁMEZ Que grata sorpresa me llevé al haber asistido a el cumpleaños de Victoria Sánchez Gámez ( La Güera). Así es amigos, en el rancho ubicado en Santa María Atipac, Edo. de México, propiedad de mi amiga “La Güera”, se llevó a cabo dicha celebración, en donde pude disfrutar de los manjares más exquisitos de nuestra comida mexicana elaborados por “La Güera” y su hija Tere. Mole, gusanos de maguey e infinidad de platillos que estaban para chuparse los dedos. Festejo amenizado por el trío Los Dandys “que en vivo y a todo color hicieron que pasaran las horas sin sentir hasta la madrugada, siendo un convivio inolvidable para mi amiga Victoria, quien por supuesto estuvo acompañada por todos sus hijos: Jorge (Aureliano), Luis, Juanita, Tere, Claudia, Angélica, María, todos de apellidos Madrid Sánchez. Sus nueras, yernos y nietos, amistades tales como el Lic. Roberto Martínez Iniestra, Francisco e Isaac Orozco y familia. Salud y que siga la fiesta... AURELIANO MADRID SÁNCHEZ La semana pasada asistí al cumpleaños de mi amigo Aureliano Madrid Sánchez, un fiestón en donde pude disfrutar de una barbacoa exquisita elaborada por mi amiga Victoria Sánchez Gámez (La Güera), festejo en que prevaleció la buena convivencia, amenizada la pachanga por el grupo músico-vocal y famoso nacional e internacionalmente Los Perrones del Norte. (Saludos, Becerra) y el grupo norteño Cinco en la Mira que no cantan nada mal las norteñas. Disfrutando hasta el día siguiente y rematando con un desayuno unos exquisitos chilaquiles. Convivio en el cual Aureliano, acompañado por Irene y Jorge Jr, y toda la familia y amigos que asistimos como Roberto Martínez Iniestra, felicidades amigo y hasta la próxima... PA O L A S A M PAY O Recibe premios por su apoyo a la música mexicana. A manera de coronar sus primeros 15 años de trayectoria, la cantante de música vernácula Paola Sampayo culminó el año recibiendo tres importantes reconocimientos que la estimulan para seguir adelante en esta difícil profesión artística. “Estoy muy contenta de los logros obtenidos en estos años durante los que he podido grabar tres discos: “La Esperanza de la Música Mexicana”, “Sueño y Realidad” y “Mis Pasos Hacia ti”, de los que se desprendieron los sencillos “Qué te traes”, “Que te lo cuente Paco” y “Dulce venganza”, explicó la guapa chica que el pasado 3 de noviembre recibió en el Teatro de la Ciudad de Puebla la presea Yohualli (en reconocimiento a su trayectoria artística) que también fue otorgado a otras personalidades del espectáculo nacional como Jacqueline Andere y Luis Felipe Tovar... OTRO RECONOCIMIENTO Otro reconocimiento para Paola fue el premio Arlequín realizado el 5 de noviembre en conocido centro de baile del Distrito Federal, el cual es otorgado por Reylando Corona, donde estuvo acompañada de otros artistas de renombre. Para cerrar el año de forma exitosa la Sampayo fue invitada por Paty Santos “La Tumba Hombres” para recibir, a mediados de noviembre, la presea que lleva el nombre del compositor costarricense Ray Tico, en conocido hotel de Paseo de la Reforma del Distrito Federal. Pasado mañana les seguiré platicando sobre mi querida Paolita... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué le dijo el mar a un náufrago?.. ¡Nada!.. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere…

Posiblemente, Paul McCartney en Chichen Itzá L

a gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, informó que se analiza la posible presentación del ex Beatle Paul McCartney en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en ocasión de las celebraciones del “Año de la cultura maya”. En conferencia de prensa, Ortega Pacheco indicó: “Obviamente un artista de ese tamaño y una gira requiere de condiciones, pero es muy probable que sí”. Estaría planteando la posibilidad de la última semana de marzo o la primera de abril de 2012”. Al mismo tiempo, la gobernadora, bajo cuya gestión se han presentado en el centro ceremonial maya artistas de la talla de Plácido Domingo, Sarah Brightman y Elton John, descartó la presentación de Juan Gabriel. La actuación de “El Divo de Juárez” en Chichén Itzá estaba prevista en un principio para el pasado día 21, y Ortega Pacheco estableció que esta suspensión se debió a problemas económicos y

el alto costo del concierto en ese sitio. El concierto de MacCartney sería un evento que acrecentaría la fama internacional del lugar.

Lanzan “Star Wars” en 3D El próximo 10 de febrero de 2012 se proyectará en 3D la saga galáctica de “Star Wars”, iniciando cronológicamente con el “Episodio I, La amenaza fantasma”. Es así que con el estreno de “Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma”, en 2012 le sucederán a ésta las otras cinco películas pero a razón de una por año, con lo que en Lucasfilm se darán tiempo para seguir trabajando en la conversión digital. Por ello, el público podrá seguir disfrutando de los filmes hasta 2017, año en el que se conmemorara el 40 aniversario del estreno de “La guerra de las galaxias”.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTÍCULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 40,994 DE FECHA 16 DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR EL REPUDIO DE HERENCIA QUE OTORGARON DON JUAN CARLOS LASO NAVARRO Y DON JULIO LASO NAVARRO EN CARÁCTER DE ALBACEAS MANCOMUNADOS EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA MARIA GUADALUPE NAVARRO ACEVES (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA GUADALUPE NAVARRO ACEVES DE LASO) QUE LE CORRESPONDIA A DOÑA MARIA GUADALUPE NAVARRO ACEVES (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA GUADALUPE NAVARRO ACEVES DE LASO) EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE DON JULIO DANIEL LASO ROA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE JULIO LASO ROA); LA ACEPTACION DE HERENCIA QUE OTORGARON DON JUAN CARLOS LASO NAVARRO Y DON JULIO LASO NAVARRO EN LA MENCIONADA SUCESION; LA DESIGNACION DE ALBACEA QUE OTORGARON DON JUAN CARLOS LASO NAVARRO Y DON JULIO LASO NAVARRO EN SU CARÁCTER DE COHEREDEROS; Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGARON DON JUAN CARLOS LASO NAVARRO Y DON JULIO LASO NAVARRO EN LA MENCIONADA SUCESION.

EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTÍCULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 40,993 DE FECHA 16 DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA QUE OTORGARON DON JUAN CARLOS LASO NAVARRO Y DON JULIO LASO NAVARRO EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA MARIA GUADALUPE NAVARRO ACEVES (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA GUADALUPE NAVARRO ACEVES DE LASO); LA DESIGNACION DE ALBACEA QUE OTORGARON DON JUAN CARLOS LASO NAVARRO Y DON JULIO LASO NAVARRO EN SU CARÁCTER DE COHEREDEROS; Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGARON DON JUAN CARLOS LASO NAVARRO Y DON JULIO LASO NAVARRO EN LA MENCIONADA SUCESION.

Por escritura número 35,457, de fecha diecinueve de diciembre del año dos mil once, ante mí, misma que fue firmada el día diecinueve del mismo mes y año, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que: los señores DINORAH VAZQUEZ PALOMEQUE, MONSERRAT VAZQUEZ PALOMEQUE, DOROTEO VAZQUEZ PALOMEQUE y MISAEL PALOMEQUE VENTURA aceptaron la herencia instituida a su favor y la señora MISAEL PALOMEQUE VENTURA aceptó el legado instituido a su favor y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor DOROTEO VAZQUEZ TREJO, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley.

EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 19 DE DICIEMBRE DEL 2011

MEXICO, D.F., A 19 DE DICIEMBRE DEL 2011

ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NÚMERO. 71 DEL D.F.

ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NÚMERO. 71 DEL D.F.

EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO.

JOSÉ LUÍS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 35,435, de fecha quince de diciembre del año dos mil once, ante mí, misma que fue firmada el día quince del mismo mes y año, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que: la señora SILVIA ORTIZ ALCARAZ aceptó la herencia instituida a su favor y el señor PEDRO EDUARDO BEGUERISSE ORTIZ aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor PEDRO ANTONIO BEGUERISSE CASTRO, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley.

JOSÉ LUÍS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.


SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


22

unomásuno

Golpeará a México frente frío durante el año nuevo Los estados del Norte serán los más afectados ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l inicio de 2012 vendrá acompañado de un drástico descenso de temperatura en la mayor parte del país, especialmente en el norte, así como lluvias con tormentas ocasionales y vientos moderados en el litoral del Golfo de México y el centro, debido al ingreso del frente frío número 23, que se prevé, "será bastante intenso", informó el Servicio Meteorológico Nacional. Por la mañana del domingo 1 de enero el nuevo frente frío se localizará en el sur de Estados Unidos y el norte de Chihuahua y Coahuila, donde será impulsado hacia el sureste por una amplia e intensa masa de aire marítimo polar, que cubrirá la mayor parte de Norteamérica e invadirá el noroeste, norte y noreste de México, que provocará un marcado descenso de temperatura y efecto de norte fuerte en las costas de Tamaulipas, que se extenderá hacia el resto del litoral del Golfo de México y se intensificará en su porción Sur. Dijo el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua que para este lunes y martes el frente frío propiciará incremento de nublados con lluvias acompañadas

de tormentas en el oriente, sur, sureste y la Península de Yucatán. Mientras que la masa de aire frío asociada cubrirá la mayor parte de la República con un marcado descenso de temperatura no solo en el norte y noreste sino también en el centro y el oriente del país, donde se espera una noche muy fría, con posibles heladas y aguanieve o nieve en los volcanes alrededor del Valle de México. Las temperaturas podrían ser inferiores a los 10 grados Celsius bajo cero en Durango, a los cinco grados bajo cero en Chihuahua, Zacatecas y otros estados del norte, así como cercanas a los cero grados en el Centro del país. Además, se reforzará el efecto de norte de fuerte a intenso, con oleaje de tres a cuatro metros de

altura en los golfos de México y Tehuantepec. Toda la navegación de esa zona y el transporte terrestre de La Ventosa, Oaxaca, deberán tomar las precauciones necesarias. Para este sábado se prevén nublados y posiblemente lluvias ligeras en la tarde y noche en las zonas del Golfo de México, sur, sureste, centro y oriente, debido al flujo de humedad que impera en gran parte del territorio nacional. En el Valle de México se prevé para el fin de semana cielo parcialmente nublado y posibilidades de lluvia sobre todo en la tarde y noche, desde este sábado y hasta el próximo lunes. Las temperaturas se mantendrás templadas la mayor parte del día y frías por la mañana y la noche, con bancos de niebla matutinos.

Presentan en IPNatole instantáneo de amaranto La grave desnutrición que padecen los niños en México, particularmente en las zonas marginadas, impulsaron a Zayra Estela Herrera Rizo y Apolo Heriberto Linares Estrada, estudiantes de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a crear una empresa dedicada a elaborar un atole instantáneo altamente nutritivo a base de amaranto.

Con su proyecto Atole contra Desnutrición, los estudiantes, quienes cursan el octavo semestre de la carrera de Contador Público, obtuvieron el tercer lugar en la primera edición del Premio a la Innovación Emprendedora 2011, convocado por el Politécnico a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF). "Se trata de un producto altamente nutritivo elaborado a base de amaranto, el cual posee aproximadamente 16 por ciento de proteína, porcentaje más alto que el de los cereales tradicionales como el maíz, arroz o trigo y que se puede consumir al momento", informó Linares Estrada. Dijo que la semilla de amaranto contiene un excelente balance de aminoácidos y un abundante contenido de lisina, esencial para la síntesis de proteína así como para el metabolismo de los carbohidratos y los ácidos grados. "Su valor nutricional es sólo comparable al de la leche, lo que hace de este producto un alimento ideal para los niños", aclaró el estudiante politécnico. Para su preparación, sólo basta añadir agua caliente para consumir al instante el producto cien por ciento natural, sin conservadores y endulzado con un mínimo de azúcar, por lo que su consumo es recomendado para toda la familia, pero particularmente para los niños a quienes ofrecen los sabores natural, chocolate y fresa.

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Todos contra Conagua Por increíble que parezca, no sólo los perredistas están en contra de la Comisión Nacional del Agua y mientras los priístas como Pilatos se "lavan" las manos ante el problema generado por esa dependencia, hasta los panistas se han levantado en contra de la misma. Claro ejemplo de ello es el aspirante a la candidatura del gobierno del estado por Acción Nacional, Gerardo Priego Tapia, quien apenas ayer declaró en contra de Conagua y muy indignado exigió que cumpla con la recomendación que le hace la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y que se informe con claridad dónde están los recursos que los gobiernos federal y estatal destinaron a las obras hidráulicas que no se hicieron y que permitieron las últimas cuatro inundaciones en el estado y que prevén que para 2012, se presentará otra gran inundación. Por su parte el senador Arturo Núñez Jiménez, coincidentemente también ayer, declaró que Conagua "le ha quedado muy mal a los tabasqueños, porque no ha hecho la parte que le corresponde en la solución de los problemas de inundación". Y arremetió aún más "las obras de emergencia que se han construido para afrontar las contingencias no se licitaron, tampoco se realizaron estudios de impacto ambiental, sólo se desviaron las aguas al río Samaria para inundar la llamada Chontalpa Chica y salvar a Villahermosa de otro siniestro como el del 2007" y pidió que Conagua "se vaya de Tabasco". Robo a periodista A través de un correo electrónico enviado por DIFUNET, nos llega la solicitud de apoyar a un compañero periodista que igual que a muchos, los amantes de lo ajeno le llevaron sus equipos de trabajo. "Hola, amigos y compañeros que laboran en los diferentes medios de comunicación, mi nombre es José Antonio Aranda Ruiz, trabajo para CB Televisión como video reportero y quiero pedirles que en solidaridad de gremio nos ayuden a tratar de ubicar dos equipos de grabación que nos fueron robados el día sábado 24 de diciembre del 2011 por la madrugada cuando viajaba en mi coche por el Periférico en dirección a Cd. Azteca, momento en el que fui interceptado por dos unidades que me hicieron descender del auto para llevárselo, dentro de la cajuela traía dos cámaras Panasonic 200 conocidas como P2 junto a sus accesorios, dos tripiés y una laptop marca Sony VAIO color negra. Al parecer los delincuentes se mueven por Ecatepec por que el auto fue encontrado en esa zona y mi tarjeta de banco tiene movimientos ilícitos en un Wal-Mart de Ecatepec, aunque ya nos está ayudando la PGJEM a tratar de ubicar el paradero de los equipos espero que si saben algo nos lo puedan informar a los teléfonos: 55-80-75-09, 55-80-75-19, 55-80-76-49 ó al 044-55-14-78-65-09", hasta aquí la historia de un periodista víctima de robo. Ojalá encuentre su equipo y los rateros vayan a parar a la cárcel. Agarrón por consejeros electorales La designación que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana hizo de los vocales de las juntas distritales y municipales, levantó la voz de los distintos partidos políticos que se le fueron "encima" ayer a los consejeros estatales, porque nombraron a personas ligadas a algunos partidos políticos, a aspirantes a los distintos cargos de elección, es decir, todo lo dejan "en familia", provocando la opacidad de cómo se llevará a cabo el proceso electoral del 2012.


SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Confirman el homicidio de un comandante en su domicilio de Nayarit Tepic.- El secretario de Seguridad Pública de Nayarit, Jorge Alonso Campos Huerta, confirmó el homicidio del comandante Gregorio Escalante de la Policía Estatal a manos del crimen organizado, la mañana de este viernes. Informó que el policía fue acechado y luego privado de la vida a manos de delincuentes en las afueras de su domicilio, en la Colonia Nuevo Progreso, en el municipio de Xalisco. La víctima se encontraba dentro de un vehículo tipo Explorer color negro, con placas de circulación REX-50-71 del estado de Nayarit; los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 horas. Precisó que el jefe de grupo de la policía de Nayarit tenía un historial de 20 años trabajando para la corporación, por lo que se le otorgó un seguro de vida de 500 mil pesos a su viuda, así como un trabajo para la misma. Asimismo, el funcionario sostuvo que la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se hará cargo de las pesquisas para esclarecer el caso en el que perdió la vida el comandante Gregorio Escalante.

Reportan tres balaceras en Zacatecas Zacatecas.-Una jornada violenta vivió hoy Zacatecas al registrarse cuatro hechos en los que se vio involucrado el crimen organizado, dejando como saldo tres presuntos delincuentes muertos y cuatro detenidos. El gobierno del estado, a través de un comunicado, confirmó tres balaceras y un asalto a huéspedes de un hotel; ya se realizan las investigaciones correspondientes de los acontecimientos suscitados en el municipio conurbado de Guadalupe e igual número en Fresnillo. El primero de los sucesos ocurrió alrededor de las 01:00 horas de este lunes, en el hotel Guadalupe, ubicado en Av. Colegio Militar a unos 200 metros de la presidencia municipal de Guadalupe. El grupo armado revisó las habitaciones y procedió a despojar de sus pertenencias de los huéspedes para luego huir del lugar. Minutos después arribaron al hotel elementos de la Policía Municipal y Ministerial del Estado y del Ejército, quienes resguardaron las instalaciones hasta el mediodía de hoy. El comunicado no confirma ningún deceso, pues las versiones extraoficiales hablaban de disparos. El segundo de los acontecimientos tuvo lugar a las 12:45 horas, en Fresnillo, en la carretera con salida a Durango, donde fuerzas federales dieron muerte a un presunto integrante de la delincuencia organizada de nombre Isaac Barrientos García, de 23 años de edad. El ahora occiso viajaba en un vehículo Jetta, color gris, y llevaba consigo una escopeta calibre 12 milímetros y una pistola escuadra 38 súper. El tercero de los hechos también tuvo lugar en Fresnillo, en punto de las 13:00 horas, cuando fuerzas federales repelieron una agresión y dieron muerte a un segundo miembro de la delincuencia organizada, informa el boletín oficial. El último de los sucesos ocurrió en Las Arcinas, municipio de Guadalupe, cuando elementos de la Policía Estatal fueron agredidos por sujetos armados y al responder los agentes dieron muerte a uno de los agresores y detuvieron a cuatro más. Finalmente, el gobierno del estado manifiesta que los cuatro acontecimientos son investigados en estos momentos por las instancias correspondientes y que será la autoridad federal la que informe sobre los resultados.

23

unomásuno

Revocan acuerdo del PAN que negó registro a Paredes Moctezuma E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN mediante el cual se negó la solicitud de registro a Luis Eduardo Paredes Moctezuma como precandidato presidencial de ese partido. Durante la sesión de este viernes, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF resolvieron por unanimidad revocar el acuerdo de dicha comisión partidista, toda vez que no motivó ni fundamentó la negativa de registro a Paredes Moctezuma. En su proyecto de sentencia, el magistrado Constancio Carrasco señaló que la Sala Superior debería conocer de este asunto vía per saltum, pues las demandas le fueron remitidas el 20 y el 26 de diciembre de 2011, iniciadas las precampañas para la selección del candidato. Asimismo, consideró fundado el agravio en el que sustancialmente se hace valer la falta de motivación del acuerdo reclamado, porque advirtió que la citada

comisión del PAN sustentó su decisión en que el actor incumplió con el requisito de las firmas mínimas de apoyo. Afirmó que ello era insuficiente para colmar la exigencia relativa a la debida fundamentación y motivación, en atención a que a pesar de que dicha comisión negó el registro, se eximió de precisar las razones que la condujeron a hacerlo. Explicó que en el informe que remitió Acción Nacional se establece que Paredes Moctezuma no cumplió con el requisito de entregar al menos 10 por ciento de firmas de militantes que apoyaran su registro, ya que de 30 mil 824 que establece la convocatoria sólo presentó 14 mil 710 firmas. Señaló que según lo expuesto por el PAN esta última cifra no representa ni 50 por ciento de las firmas mínimas que estableció la convocatoria para los interesados en registrarse como precandidatos de Acción Nacional a la Presidencia de la República. De ahí que Carrasco Daza pro-

puso revocar el acuerdo impugnado para que la Comisión Nacional de Elecciones del PAN emita nueva resolución debidamente fundada y motivada, en la que se pronuncie sobre la procedencia de la solicitud de precandidatura de Paredes Moctezuma. Esto de manera que puntualice las razones por qué es improcedente efectuar la validez de las firmas de apoyo, o bien si ello lo lleva a concluir que si satisfizo el requisito proceda a otorgarle el registro como precandidato a la Presidencia de la República. Para ello, agregó, Acción Nacional tendrá un plazo de cinco días para notificar al inconforme dicha resolución, dentro de las 24 horas siguientes a las de su emisión. Por su parte, el magistrado Pedro Esteban Penagos resaltó el deber constitucional que tienen los partidos políticos de fundar y motivar sus determinaciones, al emitir aquellas resoluciones que afecten los derechos de los militantes y simpatizantes.

Designa Congreso de Michoacán Concejo Ciudadano para Cherán

El Congreso del Estado designó este viernes al Concejo Ciudadano que gobernará el municipio de

Cherán, en tanto se realiza la elección por usos y costumbres. Los integrantes del órgano de gobierno provisional fueron elegidos en asambleas de barrio por los propios habitantes de ese municipio y ratificados por el Poder Legislativo. De esta forma, integran el Concejo Ciudadano Héctor Durán Juárez, Trinidad Ramírez Tapia, Enedino Santaclara Madrigal, J. Guadalupe Tehendón Chapina, Gabino Basilio Campos y Francisco Fabián Huaroco. También, Salvador Tapia Servín, Salvador Estrada Castillo, J. Trinidad Estrada Avilés, Jefet Sánchez Robles, Trinidad Niniz Phuamba y Gloria Fabián Campos.

Causa frente frío lluvia atípica en DF El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) informó que se registró lluvia atípica en algunas zonas de las delegaciones Iztapalapa, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán y Cuajimalpa. La Unidad Tormenta del SACM señaló que durante algunos minutos la precipitación, que se debió a la entrada de un frente frío, estuvo acompañada por granizo y relámpagos en algunos puntos de la capital, sin que se presentaran incidentes de impor-

tancia. En un comunicado, informó que personal del SACM atendió algunos encharcamientos en Viaducto Río Piedad esquina con Morelos, en la colonia Ignacio Zaragoza; Fuerza Aérea Mexicana esquina con Telégrafos, y Correos, en la Colonia Federal, ambos en la delegación Venustiano Carranza. También trabajaron en Plutarco Elías Calles esquina con Circuito Interior en la Colonia Ramos Millán, y en la calle de Chicle esquina Canela, en la

Colonia Granjas México, de la delegación Iztacalco. Las unidades de emergencia de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, el SACM y el Cuerpo de Bomberos permanecen atentos a cualquier eventualidad; mientras que el Sistema de Transporte Público de la ciudad opera de manera regular y sin contratiempos. En este contexto, el Gobierno del Distrito Federal aprovechó para exhortar a los automovilistas a conducir con precaución y respetar las señales de tránsito.


S ร B A D O 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 11

PรกgI16

PรกgI15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.