Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11616
y
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
“Cabañas ya está con nosotros”
El futbolista Salvador Cabañas recobró ayer el conocimiento y pronunció sus primeras palabras. Sin embargo, aunque su estado se considera estable, todavía no se puede considerar fuera de peligro. (Victoria García) ¾11
Fernando Gómez Mont
Sin PRI no habrá reforma política (Francisco Montaño) ¾3
Jorge Ochoa Martínez
Ejecutan a periodista
¾38
Con el fin de que México deje el nada honroso primer lugar mundial en secuestros, con un promedio de siete mil anuales, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados tiene listo el predictamen de reforma que permitirá homologar en el país investigación, persecución y más severos castigos contra esa temida y productiva actividad criminal. (Ignacio Álvarez Hernández) ¾5
Logra FCH inversión por más de 400 mdd DAVOS, Suiza.- México continuará con el impulso a su agenda de reformas, sostuvo el presidente Felipe Calderón, quien señaló que esto permitirá atraer más inversión extranjera. (Guillermo Cardoso/enviado) ¾7
DOMINGO 31
DE ENERO
DE
2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
“Guante de seda” a criminales a era tiempo de que el Poder Legislativo no sólo se decidiera a atacar legal, policial y penalmente al ominoso secuestro, no sólo porque México, con su primer lugar mundial en este delito, deteriora su imagen y economía a nivel internacional, sino porque, indiscutiblemente, es una de las actividades del crimen organizado que más lastiman e indignan a la sociedad. Entre lo más importante que se “cocina” dentro de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados es el terminar con los palos de ciego que se dan en su combate en cada una de las entidades de la República, en donde no se plantea ni la coordinación de los cuerpos de seguridad, difieren con la federación en sus códigos penales y ni siquiera existe un intercambio de información criminal a nivel nacional. Esa es la problemática que se pretende solucionar con las reforma producto de un sinnúmero de iniciativas que buscan no sólo mejorar investigación y persecución del delito, sino cerrar cualquier puerta legal a los secuestradores, para recobrar la libertad. También es de elogiarse la pretención de despojar de todo lo mal habido a los integrantes de estas bandas, quienes no podrán disfrazar a través de familiares, socios u otros, sus criminales utilidades, pues los diputados pretenden hacer efectivo en este caso y en otros, la extinción de dominio sobre bienes, cuentas y otros lujos adquiridos con el dinero obtenido de forma inhumana, a costa de lágrimas y dolor de muchas familias. Sin embargo nos mostramos contrarios al rechazo de imponer o restituir la pena de muerte a criminales involucrados en este delito, sino en otros igual de ominosos, incluso contra aquellos que con toda sangre fría asesinan a ciudadanos en el transporte público, por despojarlo de un vehículo o hasta para robarlo en el interior de su domicilio. Aunque para muchos se escuche inhumano e instituciones y organismos de derechos humanos pongan el grito en el cielo, por lo que llaman regresar a la
Y
CORRESPONDENCIA
Epigrama
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Aurea Zamarripa
Seguridad en bares y antros del DF Señor Director:
D
época de las cavernas y aplicar el ojo por ojo y diente por diente, la realidad es que el crecimiento de la criminalidad en México demanda más severas acciones, más allá de programas de rehabilitación social que en este tipo de criminales, está comprobado, no funcionan, ni en la creación de mayores penales, entre los que se cuentan a alto costo, los de máxima seguridad. A nosotros, en verdad, no nos causa lástima, mucho menos compasión que este tipo de criminales sufran el hacinamiento e infierno carcelario, lo que sí es lamentable que éste sólo recaiga sobre quienes cometen delitos menores y en las prisiones caen en las manos de los poderosos delincuentes, entre los que se encuentran, siempre, narcotraficantes, secuestradores y asaltantes que imponen su propia ley dentro de las prisiones. De ahí la importancia de analizar sin hipocresía la restauración de la pena de muerte en México, que dicen que no inhibe el delito que en nuestra opinión no atemoriza al delincuente, por la tozudez de imitar para todo el modelo gringo, donde se mata con delicadeza a los criminales, después de años de búsqueda de indulto e inconformidades jurídicas que las más de las veces terminan perdonándoles la vida, a menos que sea mexicano, ilegal y pobre. En nuestra opinión ese tipo de criminales, sin remedio, acostumbrados a cometer las peores atrocidades para vivir, y muy bien, sin trabajar, merecen ser sometidos a la pena capital, por bien de la sociedad, por bien de la tranquila convivencia carcelaria y por bien de la economía de la nación, no puede cargarse a los ciudadanos el mantenimiento por largos años de estos sujetos que, verdad, cuesta trabajo llamarlos humanos. Así que es tiempo que en México, sin hipocresías y falso humanismo que termina por perjudicar a la gente de bien, nos olvidemos de copiar el modelo gringo y voltear hacia otros países, como China, donde la pena capital se aplica sin tantas complicaciones no sólo a los criminales, sino a los políticos corruptos y, vería usted si antes de caer en actitudes aberrantes y sanguinarias, este tipo de zánganos no lo piensan, por lo menos, dos veces.
espués de lo sucedido el lunes pasado en el Bar-Bar, ubicado en la delegación Alvaro Obregón, quiero manifestar mi inconformidad con los bares que existen en esta delegación ya que dudo que estén regulados y de paso que cesen a todas aquellas autoridades que no cumplan con transparencia, entre ellas el delegado, Eduardo Santillán. En la calle de Islote y Cerro, en la colonia Las Aguilas, dentro de la polémica delegación Alvaro Obregón, existía hasta hace unas semanas un bar que alteraba el orden cada fin de semana, y esto lo comento y denuncio porque mi hijo asistía a él, ya que quedaba a una cuadra de nuestro hogar. El bar estuvo abierto aproximadamente casi cinco meses, el día de su inauguración se mandó un mensaje de celular a todos los jóvenes que vivían en el perímetro del lugar para que asistieran a la tan esperada apertura, desde luego mi hijo no fue, hasta unas semanas después. Y él me comentó que en el lugar donde hace unos meses antes era una marisquería, se había convertido en el nuevo bar de la colonia, el cual abría desde la 1:00 pm y cerraba hasta el amanecer, ya que los mismos dueños eran familia y dejaban que los clientes, quienes también eran amigos, permanecieran en el lugar siempre y cuando estuvieran consumiendo. Y yo me pregunto ¿dónde está esa nueva ley que
ANIVERSARIO LUCTUOSO prohíbe la venta de alcohol hasta las 2:30 y el cierre del lugar posteriormente?, ahí se violaba completamente, pero esto no quedó ahí, también me comentó que se podía fumar sin la necesidad de salirse a la calle ya que no se contaba con un área en especial para hacerlo; aunque señala que en su mayoría los que asistían eran mayores de edad, también había menores los cuales podían entrar sin necesidad de identificarse. Por suerte este bar ya cerró debido a que no se “mochó” con la delegación, dando una cuota mensual, pero también contaba con un distribuidor a escasos metros del bar el cual también cerraron, se rumorea que llegaron a un acuerdo para abrirlo en los próximos días. Yo pido a las autoridades que verifiquen este tipo de lugares, no estoy en contra de ellos, pero mientras no sean seguros van a causar más casos Cabañas. Atentamente Perla González Morales
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
México recordó “El Vate” Ricardo López Méndez en la casa del periodista al poeta se recordó. Ligia su musa querida al escuchar el credo en voz de Federico Iván González una vez más se emocionó Tres horas de diversión entre cantos y poesías con un auditorio selecto de su inspirada creación Una caravana de artistas amigos todos de él entre ellos los caminantes Rodrigo de la Cadena y Raúl Esquivel.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
HÉCTOR DELGADO
México: simplistas sin luces “*El conocimiento es una herramienta, y como todas las herramientas, su impacto está en manos del usuario”: Dan Brown (*”El símbolo perdido”, novela)
ZONA CERO 3
unomásuno
Sin PRI no habrá reforma política, dice Gómez Mont Aseguró que el tricolor es fundamental en esta materia FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
a mayoría de políticos mexicanos consideran equivocadamente que festejar los centenarios revolucionarios/2010, es el contratismo mordelón para ‘construir’ obras que se vean, fotogénicas. Como si el pueblo no supiera que quienes tendrán que pagarlas con altos réditos a largo plazo son las nuevas generaciones. Errónea visión de Estado. Si alguna tuvieran. Quien forja su propio porvenir es cada joven que este año cumplirá la mayoría de edad, y votará por primera vez. ¿Por quién votará? He ahí la cuestión. No por quien corte más listones inaugurales, sino por quien le compruebe que tiene plan de gobierno inmediato y mediato garantista de empleo decente, seguro y remunerado. Esto en primer lugar. Con el producto de su trabajo cada quien sabrá qué hacer. Ese mismo plan y programa de trabajo -desde hoy- debe demostrar que siembra cimientos para que por fin haya seguridad en todos los órdenes. Principalmente en casa/habitación –que sin lugar a dudas debería ser recinto sagrado intocable, hoy no lo es de ninguna manera-; enseguida las personas; los atracos son cotidianos, los más frecuentes en el transporte público de ciudades y en carreteras. Las mujeres y las niñas son quienes más lo sufren. ¿Acaso en la Era del Conocimiento no hay tecnologías y métodos organizacionales para encontrar solución a corto plazo contra esos flagelos que aterrorizan a las mexicanas? Pues sí debiera haberlo, para eso es el Conocimiento y la Información. Algunos gobernantes mexicanos andan perdidos en sus espacios y tiempos surrealistas inquietantes. Su método de gobierno es disléxico y esquizofrénico. Porque su retórica no concuerda con los hechos. Echan al pueblo huesos mediáticos oportunistas para roer. El típico “tenga pa’que se entretenga”. Simplismo y reduccionismo pseudopolíticos. Son gobernantes de salón y escritorio. Reducen “su” estilo personal de gobernar, a una divisa torpe. Quieren que los vean y, según sus lisonjeros, si es con escenografía “ad hoc” mejor. Olvidan que gobernar es cosa seria. Que el pueblo aquilataría mejor ese “estilo” si las obras más que verse se “sintieran”, que tuvieran eco en hogares, despensas y cultura de cualquier clase social. Como dicen las palabras místicas: “Por sus frutos los conoceréis”. Si el tránsito es espantoso en las ciudades estratégicas principales del país, en lugar de capacitar “Ingenieros de Tránsito”, lo único que se les ocurre es abrir zanjas que dejan abandonadas por semanas, vacías de trabajadores, pero que impiden la libre circulación del otro pueblo trabajador mayoritario, prometiéndole que en el futuro ‘cercano’ son para progresar. Obras como las promesas esotéricas –las trampas de la fe que consolidaron la Conquista de las culturas indias en 1521: Prometerles los cielos para robarles las tierras labrantías-. Así ahora: sufre hoy en el más acá, para que mañana goces en el más allá. Hace unos días apenas un viento constante gélido, limpio de contaminaciones la capital de la República, y sobresaliendo de los techos de las viviendas en el Oriente, iluminaban los horizontes la grandeza y limpidez de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Bellísimos. Contrastante con el no/ritmo del no/tránsito infame en las ciudades del país -22 kilómetros por hora cuando es fluido, si no 10 ó menos, cuyo mejor termómetro de esa lentitud antieconómica es que en viaductos y otras vías ‘rápidas’ los vendedores ambulantes pueden ofrecer sus productos con tranquilidad-, está la comparación con algunos países más civilizados, con gobiernos actuantes que estudian y aplican métodos tecnológicos gubernamentales. Sólo un ejemplo, la Ciudad de Hannover, Alemania (no la más importante de aquel país), se da el lujo de anunciar en tableros electrónicos en puntos estratégicos en las entradas del centro histórico, cuántos espacios hay libres para estacionarse o si todos están ocupados. En todas las banquetas existen parquímetros, controlados por mujeres de tercera edad, con aparatos de intercomunicación para avisar a la policía eficiente si acaso hubiera reclamaciones de automovilistas; en todas las banquetas existe una línea roja para que transiten los ciclistas, es altamente pedagógico ver circular con libertad y sin peligro a madres, abuelas, nietos en esos vehículos. ¡¿Qué pasa en México?! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
E
l secretario de Gobernación aseguró que el tricolor es fundamental para procesar y aprobar cambios legales en materia política. Entrevistado después de reunirse con la bancada del PRI en el Senado, en Mérida, Yucatán, el funcionario federal consideró, además, que el tricolor se encuentra dividido frente a la discusión de la reforma política. - ¿El PRI está actuando de manera revanchista?, se le preguntó. “No sé qué PRI, hay órganos que hablan siempre con muchos matices y hay que escucharlos con cuidado. Creo que el PRI debe ser una parte fundamental del esfuerzo de reformas, no se pueden hacer sin el PRI y el PRI no debe quedarse fuera de este espacio de cambio político, económico y social que demanda México”, expresó. Gómez Mont afirmó que la participación del PRI es importante, aun cuando tengan prioridades electorales como partido político. Añadió que el gobierno federal tiene tendida la mano para la negociación aunque advirtió que todos los actores del proceso deben tener claras sus prioridades, sobre todo ante la ola de destapes presidenciales. - ¿Hay riesgo de que el PRI condicione la reforma a prebendas? “Lo único que pido es que estas negociaciones entre los partidos políticos y el gobierno se hagan de cara a la sociedad y que ella juzgue los méritos de lo que se obtiene a cambio de los que cuesta”, señaló. - ¿Los destapes no están contaminando el ambiente para hacer estas reformas?, se le cuestionó. “No, yo lo único que digo es que clarifiquemos la agenda, organicémonos, qué está por encima de los intereses concretos de los partidos políticos y atendámoslo, y qué se debe resolver de los intereses de los partidos, no toda es una cosa o la otra, la vida es compleja, reconozcamos eso y trabajemos en
El senador panista, Gustavo Madero, y el titular de Segob, Fernando Gómez Mont. varias pistas”, agregó. Por otro lado, el secretario de Gobernación evadió opinar sobre la percepción ciudadana que existe en relación a la reforma política del presidente Felipe Calderón, en el sentido de que puede ser un distractor ante los problemas económicos y sociales que vive el país. Aunque fue cuestionado al respecto, el funcionario se limitó a defender el proyecto y reiterar que se trata de un instrumento para fortalecer el poder de los ciudadanos, detener el deterioro de la clase política y reconectar a la política con la población. Tras la polémica desatada por el PRI, sobre la prioridad de la reforma política, el funcionario federal insistió en que el avance en los cambios políticos no tienen por qué frenar otras transformaciones, como las relacionadas con la reforma hacendaria. “Nadie está pidiendo que en este año sólo se haga la reforma política, se tienen que tocar temas como la reforma fiscal, se tienen que tomar temas de competitividad, tenemos que tocar temas de cómo generamos más empleos, que también eso le importa a la gente”, sostuvo. Pide Segob a industriales no ausentarse de política Boca del Río, Ver.- El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, convocó a los industriales a no cobijarse en el escepticismo y participar más en la revisión del sistema político.
Expresó que es necesario que ese sector se involucre más y pida a las autoridades que cumplan con su responsabilidad, ya que sin su colaboración “hay muy poco qué hacer”. “Los convoco a que actúen frente a los políticos y con los políticos en la revisión del propio esquema, no pueden quedar ausentes, participen con la franqueza de quien ve excesos y errores pero con la conciencia de que un país como México requiere la acción de un gobierno decidido”, dijo. Durante su discurso en la clausura de la Reunión Anual de los Industriales, aseguró que eso permitirá la recuperación y el fortalecimiento de la calidad de vida de los mexicanos, para la generación de empleos, seguridad y fomentar una competencia sana. Además “para detener los procesos de corrupción donde más lastiman y para ahondar en la transparencia”, sostuvo. Gómez Mont recordó que la alternancia se construyó frente a dos esquemas; una lógica política de un partido que garantizaba la transición ordenada del poder y el escepticismo de una sociedad que creía que no había condiciones para asumir su propio destino. Aseguró que es momento de revertir el desprestigio de los políticos, y añadió que la propuesta de reforma política del Ejecutivo federal parte del supuesto que eso se hará a través del fortalecimiento de la participación de la gente en los comicios.
4 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
HÉCTOR MURILLO CRUZ
Reforma y alianza, en el aire
Felipe Calderón
E
n este emblemático año 2010 podrían esperarse acontecimientos que marcaran un hito para el país, como podrían ser una trascendente reforma política fortalecedora de los procedimientos y las instituciones democráticas; una verdadera reestructuración fiscal que consolidara la economía nacional; una feliz innovación en materia de energéticos que disparara a México como una potencia petrolera y a la vez colocará entre los países más competitivos en energía verde; un perfeccionamiento laboral que contemple organizaciones sindicales transparentes en el manejo de sus recursos, salarios más justos, transformación de los órganos de justicia laboral y mayor protección de los derechos humanos de las mujeres, los menores y los artesanos indígenas. Sin embargo, en vísperas del inicio de segundo período de sesiones de la LXI Legislatura del Congreso, se reducen las expectativas para que no sólo en este año -por simbólico que seasino tampoco en los otros dos que le restan a este sexenio, para que se den esos cambios sustantivos, por la mezquindad de los dueños del país (la partidocracia, término equívoco) que lo tienen secuestrado desde hace varias décadas. Es encomiable tanto la decisión, tal vez tardía, del presidente Felipe Calderón, de poner sobre la mesa legislativa una propuesta de reforma política de diez puntos, como la orga-
René Bejarano
nización, por parte del Senado de la República, a través del Instituto Belisario Domínguez, dirigido por el senador Manlio Fabio Beltrones, del Seminario sobre la Reforma Política, llevado a cabo los días 25 y 26 de enero, donde se escucharon estridencias de los diferentes dirigentes partidistas, politólogos, académicos y líderes de opinión, pero desgraciadamente tendrán -como en otras ocasiones- el destino del parto de los montes. En cuanto a las tan llevadas y traídas alianzas o coaliciones electorales entre el PAN y partidos de izquierda, parecieran tener un final que equivaldría a la sola intención de meter una
Salvador Cabañas zancadilla al PRI en algunos estados donde habrá elecciones en el presente año. UNA TRAGEDIA MAS Como sucedió en el caso del Lobohombo, el News Divine, ahora en el Bar Bar, la tragedia donde resultó baleado el conocido futbolista paraguayo Salvador Cabañas por un mafioso -quien parece estar protegido por alguna razón-, pone una vez más al desnudo la cadena de corrupción e impunidad que campea entre las autoridades delegacionales del DF, como en los tres casos citados en los que coincidentemente -¿Qué casualidad, no?- los delegados son politiquillos vinculados al tramposísimo René Bejarano, quien tras bambalinas es el verdadero factor de poder en el DF., manejando a su conveniencia la ALDF, a través de su subordinada Alejandra Barrales y manipulando jefes delegacionales. El Jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, está obligado a desmentir rumores de extorsiones mensuales (por millones de pesos) a los antros, a giros negros, cuotas a los vendedores ambulantes y mordidas por licencias de construcción, que van a parar a funcionarios capitalinos. Urge una mejorada Ley de Establecimientos Comerciales del DF y estructurar bien
el nuevo Instituto de Verificación. DIA DEL PERIODISTA ASESINADO A iniciativa del Colegio de Periodistas de Jalisco, se ha solicitado a legisladores federales, que el 5 de febrero sea instaurado como el Día del Periodista Asesinado y se incremente la protección jurídica y social de todos los comunicadores del país. En un texto enviado por correo electrónico a más de 500 periodistas de medios diversos mexicanos, la agrupación jalisciense pide la colaboración para que, en sus respectivos órganos de difusión se aliente la iniciativa con que se pretende entre otras cosas, recordar aquellos colegas que han sido víctimas de la violencia y que perdieron la vida al realizar sus actividades profesionales. El Colegio de Periodistas de Jalisco respaldado en esa entidad por las agrupaciones Club de Periodistas, Prensa Unida de Guadalajara, AMPRYT, Comunicación Cultural y Fapermex, entre otras, también hizo circular el comunicado entre los sectores políticos y sociales locales con la intención de alzar y señalar el descontento general del gremio ante la continua y cada vez más violenta acción del crimen organizado y la delincuencia contra los periodistas. Acá en la ciudad de México se ha recibido la iniciativa en la sede de Fapermex, Club Primera Plana y Felap; seguramente estas agrupaciones y todos sus miembros respaldaremos a los colegas de Jalisco. NOVELAS DE STEPHEN KING Quizás no haya nada más incongruente que un “best seller”. Lo leen millones que por supuesto los compraron antes, y luego se llenan la boca con excelencias proclamadas por la publicidad consumista y la crítica parcial. Y sin embargo hay libros nuevos que merecen ser leídos, y autores que muy probablemente resistirán la prueba del tiempo. Decir que el estadounidense Stephen King ha escrito más de 40 novelas y 200 relatos, es abrir la ventana de un éxito mundial estruendoso que cierra el último eslabón de la cadena verbal que dice: yo escribo, tu me editas, ellos nos compran, nosotros ganamos. “Después del anochecer” mantiene la atención a lo largo de sus 440 páginas, porque tiene la cualidad de ponernos ante el más reluciente y actual de los espejos, donde a nuestro pesar nos contemplamos ton todas las fealdades de la sociedad en que vivimos, castrada de valores eternos y preñados de intereses efímeros. Un conglomerado humano que cada vez es menos privativo de un país, en el que nos sumergimos por contagio, por inercia y, peor
Manlio Fabio Beltrones aún, frecuentemente por gusto y conveniencia. Una lectura que divierte, aunque desde antes de llegar a la mitad nos demos cuenta de que los payasos del circo somos nosotros mismos. AVANZA CONAPRED Como se esperaba, resultó fructífera la reunión extraordinaria convocada por el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio Múgica, con la Asamblea Consultiva, importante órgano administrativo. El ambiente de la junta fue cordial, hubo quórum y se escucharon las líneas generales que el titular de Conapred propone para avanzar y revertir errores de la anterior administración; fueron presentados varios directores generales aprobados por la Junta de Gobierno, cuyos nombres serán anunciados pronto. Se examinaron las implicaciones de la política de represión a la libertad de las mujeres sobre la maternidad que legislaturas locales y partidos políticos impulsan; se habló del matrimonio de las personas del mismo sexo y su derecho a la adopción de niños. Asimismo, se inició el estudio de los planes para mejorar la comunicación social de Conapred con los medios informativos, y a través de ellos con la opinión pública, para superar obstáculos a la igualdad de oportunidades e impulsar la no discriminación. hector_murilloc@hotmail.com
Marcelo Ebrard
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
LA POLITICA 5
unomásuno
zMéxico, primer lugar en ese delito; más de 7 mil anuales zCoordinación nacional policial, judicial y penal zPlagiarios saldrán de prisión con los pies por delante zDiputados desechan pena de muerte y cadena perpetua IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on el fin de que México deje a nivel mundial el nada honroso primer lugar en el delito de secuestro, con un promedio de 7 mil anuales, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, tiene listo el predictamen de reforma legal que permitirá homologar en el país, investigación, persecución y más severos castigos contra esa temida y productiva actividad criminal. De acuerdo con el documento por concluir en la comisión que preside el legislador mexiquense del PRI, Víctor Humberto Benítez Treviño, por primera vez se tipifican de distinta forma y diferentes penalidades el secuestro político, el económico, el exprés, el virtual e incluso el autosecuestro, aumentándose penalidades, pero por segunda ocasión -se dijo- se desecha la pena de muerte propuesta por el PVEM y la iniciativa de cadena perpetua del PAN. En información obtenida por unomásuno, en la exposición de motivos de la importante reforma en materia policial y judicial, se establece que en vista de que el delito de secuestro en sus diversas modalidades es considerado por la sociedad como uno de los más aberrantes, las penas carcelarias podrían llegar hasta los 45 años de prisión que, sumados a otros delitos, como asociación delictuosa, delincuencia organizada, entre otros, permitirá que los delincuentes, definitivamente, sólo abandonen la cárcel "con los pies por delante", comentó un legislador, quien solicitó omitir su nombre. Integrantes de PRI, PAN y PRD adelantaron que se desechó la propuesta de cadena perpetua, porque las máximas penalidades,
sumadas a otros delitos que pueden llegar al homicidio y la mutilación, prácticamente se convertirán en una penalidad de por vida para los delincuentes dedicados al secuestro, al precisar que la iniciativa de Pena de Muerte, presentada por el PVEM, por el momento, también fue eliminada del predictamen ante la oposición de la mayoría de los grupos parlamentarios a reponer la Pena Capital en la Constitución de la República. No permitirán el pago de rescate En el documento que comenzará a discutirse en la primera semana de febrero con el inicio del periodo ordinario de sesiones en la Comisión de Justicia, en una iniciativa presentada por el diputado del PRI, Víctor Humberto Benítez Treviño, con amplia experiencia en la persecución criminal, se someterá a votación la posibilidad de sancionar a quienes se muestren dispuestos a cumplir las exigencias económicas de los delincuentes. "De lo que se trata es de inhibir el delito y si los grupos organizados en cometer secuestro continúan obteniendo millonarias recompensas por liberar a sus víctimas, pues los delincuentes seguirán jugándosela, además de que el pago de rescates muchas veces no es respetado, pues los plagiarios a pesar de que reciben el dinero, asesinan al cautivo", dijeron. Igualmente se buscará normar la contratación de sedicentes expertos en negociaciones para recuperar con vida a las víctimas, pues en opinión de los legisladores se ha convertido en una actividad igual de ominosa al delito, muchas veces realizadas por gente inexperta, improvisada o por ex policías cuya ética muchas veces está en duda.
Cárcel a líderes que plagien funcionarios Por otra parte, en el documento a discusión a partir de ésta y que pretende convertirse en ley antes de que concluya el entrante periodo ordinario de sesiones, por primera vez en la historia del país el delito de privación ilegal de la libertad se convertirá en secuestro para quienes en demanda de solución a un problema social, retengan y amenacen a un funcionario público. Explicaron los diputados que redactan el predictamen, que en el país se ha convertido en un arma de presión de grupos de inconformes o en manifestaciones sociales el tomar como rehenes a funcionarios públicos, los cuales incluso son maltratados y amenazados de muerte, así que quienes incurran en esas acciones podrán alcanzar penalidades hasta de 25 años de prisión. Sin embargo, en esta tipificación y castigo corporal se avecinan tormentosos debates en vista de que el PRD, con el apoyo de PT y Convergencia, expresará su descontento, pues insistirá en que será una reforma con el fin de criminalizar la lucha social, por lo que ahí se visualiza un difícil debate antes de llegar a la conclusión del dictamen definitivo. Estamos arriba de Irak y Colombia En reciente informe en materia de secuestros, México ocupa el número uno en el mundo, de acuerdo con un estudio entregado en el Palacio Legislativo de San Lázaro por la organización no gubernamental IKV Pax Christi, que establece que vergonzosa y desgraciadamente, nuestro país en este delito está por encima de Irak y
Colombia, a pesar de las cuentas alegres que presentó en ese recinto el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Dentro del estudio se resumen un promedio de 7 mil secuestros anuales contra hombres o mujeres de negocio exitosos, integrantes de la clase media acomodada, pero advierten que muchos de los llamados "exprés" que diariamente sufren ciudadanos de estratos sociales más bajos, muchas veces aunque se cometen con la misma violencia no son denunciados. El organismo internacional con sede en Holanda, señala que en México la problemática del secuestro está estrechamente relacionada con el explosivo crecimiento de las mafias de las drogas y la criminalidad organizada, al subrayar que desde 2007 se cometen en México más de 7 mil secuestros, lo cual, aseguran, sólo es una parte del número real. Así mismo, señaló que ese delito afecta a otros países de Latinoamérica, donde los casos aumentaron dramáticamente en los últimos años. "La mitad de los países afectados son latinoamericanos. En Latinoamérica se inventan las nuevas prácticas del secuestro, siempre ha sido la vanguardia", precisó.
Después de México e Irak, la clasificación de los 10 países con mayor número de secuestros en el mundo la completan India, Sudáfrica, Brasil, Pakistán, Ecuador, Venezuela, Colombia y Bangladesh. El informe destaca el crecimiento del delito en Ecuador y Venezuela, por encima de Colombia, que en el año 2000 ocupaba el primer lugar con más de 3 mil casos anuales, la mayoría asociados con el conflicto interno que azota al país. En Venezuela y Ecuador ha aumentado el secuestro, mientras en Colombia ha disminuido bastante. Menos castigo a plagio virtual Por otra parte, en el predictamen preparado por el Legislativo en la Cámara de Diputados, se establece un castigo menor a quienes fingen el secuestro y mediante la extorsión logran atemorizar y obtener rescates sin tener en poder a ninguna víctima. "Aquí la penalidad que se analiza imponer es la equiparable a la del delito de fraude que puede ser entre 12 y 15 años de prisión, aunque quienes participen en este tipo de delitos virtuales no alcanzarían fianza, amén de que podrían acumular castigo por delitos relacionados con la delincuencia organizada.
6 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Avala Nava expresiones panistas sobre candidatura presidencial Asegura el dirigente tener las personas con la suficiente calidad y presencia
M
érida, Yuc.- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, calificó de bueno que haya manifestaciones de personajes en el instituto político, como Santiago Creel Miranda, sobre su interés por ser candidato presidencial en 2012. En breve entrevista, comentó que es bueno para el PAN que haya liderazgo, que haya personalidades que tengan una proyección propia y que todo su capital político lo pongan a disposición de este proyecto que es Acción Nacional y que tiene como bien al país mismo. Afirmó que llegarán “con los precandidatos de suficiente calidad y presencia que asegura que el PAN presentará en 2012 a la mejor o el mejor candidato a la Presidencia de la República. No tengo la menor duda, el proceso interno comenzará a mediados de 2011”. Cuestionado respecto a la posibilidad de que una mujer encabece la nominación panista a la Presidencia de la República, señaló que “están abiertas, tenemos mujeres, hombres valiosos, sea como sea estoy seguro que llegaremos a 2012 con el mejor o la mejor candidata”. En este sentido, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, rechazó que este tema se encuentre entre sus prioridades “Con relación a mis planes en la agenda política, estoy concentrada de tiempo completo en la responsabilidad de la coordinación, tenemos por delante una tarea muy importante en un México al que le urgen las reformas, y en eso quiero concentrar toda mi atención y esfuerzo”.
César Nava, dirigente nacional del blanquiazul.
Reforma política se concretará: Gustavo Madero JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
El coordinador de la fracción del PAN en el Senado, Gustavo Madero, confió en
que se concrete la reforma política, pues existen las bases contenidas en iniciativas, reformas y minutas para lograrlo. En entrevista, en el marco de la plenaria de senadores panistas, el legislador
El senador confía en que la reforma se dé rápidamente.
federal destacó que existe el interés de todos los partidos políticos en la Cámara alta en lograr cambios de fondo en esta materia. Expuso que desde su punto de vista, la agenda política es prioritaria y no se puede eludir sin discutirla, “hay una iniciativa del presidente (Felipe Calderón) que puede ser enriquecida, estamos abiertos”. Madero insistió que todo los temas van a poder ser debatidos y calificó de normal que siempre hay “un jaloneo inicial”, esto en alusión a declaraciones de priistas respecto a rechazar la propuesta de reforma política presentada por el jefe del Ejecutivo. “Hay que tener confianza en que se podrán construir los acuerdos para sacar por mayoría las principales reformas”, lo cual confió sea en el actual periodo de sesiones. Comentó que existen un total de 12 iniciativas, reformas y minutas en esta cámara pendientes de presentar o que están detenidas, mismas que son una buena base de discusión.
Rinde protesta Obdulio Avila como presidente del PAN-DF Tras obtener 84 votos en favor y tres nulos, Obdulio Avila Mayo rindió protesta como nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN) capitalino, durante los próximos tres años, con lo que sucede desde ayer a Mariana Gómez del Campo. Avila Mayo, quien fue presentado por el senador Santiago Creel en el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Regional, nació el 17 de octubre de 1974, es licenciado de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y está casado con Elizabeth Dávila. En 1996 encabezó el PAN en el Distrito XXII del Distrito Federal, de 1997 a 2000 fue diputado federal suplente, de 2000 a 2003 se desempeñó como secretario técnico de la Comisión de Administración Pública local en la Asamblea Legislativa. En 2001 fue presidente del Comité Delegacional de Acción Nacional en Coyoacán, en 2003 resultó electo diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en 2006 fue diputado a la LX legislatura federal, y es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN desde 2007. A este proceso interno del partido blanquiazul asistieron 87 consejeros de un total de 95; de los participantes 85 votaron en favor y tres anularon su voto.
Obdulio Avila.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
LA POLITICA 7
unomásuno
México, en camino a la recuperación: Calderón Logró inversiones por más de 400 millones de dólares GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
D
AVOS, Suiza.- México continuará con el impulso a su agenda de reformas, sostuvo hoy el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien señaló que esto permitirá atraer más inversión extranjera. Dijo que nuestro país se encuentra ya en el camino de la recuperación económica, gracias a las responsables y oportunas medidas anticíclicas que tomó su administración, y a la solidez de los fundamentos económicos de México. Resaltó las ventajas competitivas de invertir y producir en México y subrayó que los costos de producciones manufactureras son mejores que en naciones como Brasil y la India. En un mensaje a los medios de comunicación que lo acompañan en su gira de trabajo en este continente, el mandatario mexicano se dijo satisfecho por haber logrado en este país inversiones por más de 400 millones de dólares. Destacó que con estos nuevos recursos se abrirán nuevas plantas en la industria nacional, lo que permitirá la generación de por lo menos 30 mil nuevas fuentes de trabajo para los mexicanos.
En este sentido, puntualizó que ya se tienen aterrizados 6 mil 500 millones de dólares para los próximos años de la empresa Pepsico y 5 mil millones de dólares de la compañía Cocacola. Sobre la importante inversión que realizará la empresa Suiza Nestlé para los próximos meses, Calderón elogió esa decisión y manifestó que esto es reflejo de la confianza que hay en nuestra nación tanto por la seguridad en los capitales, como por la mejoría de nuestra economía. Invitó a los empresarios a invertir en México y aprovechó la oportunidad para expresar su reconocimiento a los directivos de Nestlé, por sus planes de inversión y expansión en territorio mexicano. Tras este mensaje a medios, el mandatario mexicano se dirigió a Zurich, donde abordó el avión Presidente Benito Juárez que lo conduciría a Tokio, Japón, donde será recibido en las próximas horas por el emperador Akihito. El mandatario mexicano realizará una visita oficial de dos días por este país asiático, donde buscará incrementar los lazos de amistad entre ambas naciones y atraer mayores inversiones a México. Calderón Hinojosa, dentro de su viaje a Tokio, hizo una escala en suelo chino para abastecer de combustible al
Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, durante el mensaje a medios que tuvo lugar en el marco de la sesión anual 2010, del Foro Económico Mundial. avión que lo transporta. Se estima que el mandatario mexicano arribará a
suelo japonés cerca del mediodía local.
Abrirán participación extranjera en contratos a Pemex DAVOS, Suiza.- En los próximos meses la Secretaría de Energía anunciará el otorgamiento de contratos a empresas extranjeras para participar en Pemex en múltiples programas, dio
a conocer el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos. Al mismo tiempo, el funcionario señaló que con la llegada de nuevos capitales de inversión a México se
Lawrence Summers, asesor del presidente Barack Obama, intercambia opiniones con el Presidente de México.
generará en los próximos meses de 26 mil a 30 mil nuevos empleos directos. Ruiz Mateos ofreció una conferencia de prensa al término de las palabras que el presidente Felipe Calderón pronunció para dar a conocer la multimillonaria inversión que la empresa suiza Nestlé realizará en nuestro país para ampliar sus plantas. Al hablar sobre los contratos que Petróleos Mexicanos otorgará a empresas extranjeras, el titular de la Secretaría de Economía manifestó que los convenios se están estructurando y dijo ignorar a cuánto asciende el monto de las inversiones. “Se están terminando de elaborar los contratos marco, de hecho hubo una gran participación de ellos (de los empresarios extranjeros) y seguramente en las próximas semanas la Secretaría de Energía estará dando a conocer loa primeros contratos con estas empresas”, señaló. Sobre las ventajas que la paraestatal obtendrá con estos contratos, Ruiz Mateos dijo que se acelerará el proceso de desarrollo de Pemex, que se hará acompañar de las mejores tecnologías del mundo para elevar la producción
petrolera, empezar a explorar en aguas profundas y potenciar a la empresa a ser líder en ese sector. En este sentido indico que en los últimos meses se han sostenido múltiples encuentros con estos empresarios, el último de ellos ayer con el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Por otro lado, la Secretaría de Economía manifestó que continúa llegando al país inversión extranjera y que hasta el momento hay proyectos que se desarrollarán en dos o cinco años más. “La inversión sigue llegando, sobre todo en los sectores de alimentación y manufacturero, y en los últimos meses hemos tenido movimiento de 47 plantas a México”, puntualizó. Al respecto, Ruiz Mateos indicó que el éxito en la llegada de capitales estriba en que México otorga certidumbre y muchas empresas asentadas en Asia y Europa decidieron venir a nuestro país. Finalmente subrayó que cualquier reforma estructural que cambie el entorno de México, ya sea en lo económico o lo político, es positiva para los inversionistas.
8 LA POLITICA
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
unomásuno
Dejan penal ex funcionarios de Michoacán Los alcaldes estaban acusados de tener vínculos con el narcotráfico
M
orelia, Mich.- Luego que el Primer Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la 7 Región con sede en Acapulco dejó en libertad con reservas de la ley a 12 ex servidores públicos de Michoacán, salieron del penal "David Franco Rodríguez". Los ex funcionarios comenzaron a salir del penal después de las 4:30 horas de ayer, donde ya eran esperados por familiares, quienes aguardaron durante la noche a las afueras del penal ubicado en esta ciudad. El Primer Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la 7 Región con sede en Acapulco, Guerrero, dejó en libertad con las reservas de la ley a los 12 ex servidores públicos. Entre los ex funcionarios que deberían ser liberados están Ignacio Mendoza, ex subprocurador de Justicia de Morelia; Citlalli Fernández, ex secretaria de Seguridad Pública y ex asesora del gobernador Leonel Godoy. Asimismo, Gabriela Mata, ex jefa de grupo de la Policía Ministerial; Uriel Farías, ex presidente municipal de Tepalcatepec; Jaime Liera, ex juez de La Piedad y Antonio
Doce ex servidores públicos de Michoacán salieron de la cárcel ayer por la madrugada. González, ex edil de Uruapan. También Luis Avila, ex alcalde de Ciudad Hidalgo; Adán Tafolla, ex presidente de Tumbiscatío; Roberto Rubio, ex
director de Seguridad Pública Municipal de Tumbiscatío; Baldomero Morales, ex policía municipal de Lázaro Cárdenas; Salvador Dionisio Valencia, ex
director de Obras de Arteaga, y Abel Salazar, ex síndico de Lázaro Cárdenas. Al salir, algunos de los liberados agradecieron la presencia
Disculpa pública y castigo a investigadores chafas: PRD IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados exigirá al gobierno federal y a la Procuraduría General de la República (PGR) una disculpa pública a los presidentes municipales y demás funcionarios del estado de Michoacán, quienes después de permanecer detenidos durante ocho meses se comprobó que no tenían ninguna liga con el crimen organizado. Las autoridades federales no sólo tendrán que dar una disculpa pública, sino reparar el daño moral causado a estos funcionarios y sus familias, exige el grupo parlamentario en voz del diputado Víctor Manuel Báez, quien precisó que se demandará castigo para los irresponsables que basan detenciones en chis-
mes y no en verdaderas investigaciones. "Además de la disculpa, deben ser exonerados completamente y reivindicados, pues tendrá que haber incluso una responsabilidad por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la PGR; la gente y las instituciones que están involucradas, desde luego que tendrán que recibir también las sanciones correspondientes y la fracción del PRD está exigiendo que así sea", reiteró. Cabe señalar que los ex servidores públicos liberados, fueron detenidos el pasado 26 de mayo de 2009, en un operativo que el propio gobernador del estado Leonel Godoy desconocía, luego de haber sido acusados por la PGR de presuntos nexos con el crimen organizado. Entre los ex funcionarios que ya han obtenido su libertad se encuentra la ex Secretaria de Seguridad Pública
No es justificable detener a funcionarios por chismes y sin averiguaciones confiables
Citlalli Fernández González y el ex subprocurador de Justicia del estado ,Jaime Liera Alvarez. El diputado del sol azteca manifestó que así como dejaron en libertad hasta ahora a estos ex servidores públicos, se encuentran a la espera de que permitan la salida de cuatro ex alcaldes michoacanos; dos de extracción panista y dos más
de representantes de medios de comunicación, tras lo cual se encontraron con sus familiares, mientras otros abordaron vehículos que ya los esperaban.
priístas, ya que al no encontrar pruebas suficientes que incriminen a los que ya fueron liberados, tampoco podrán encontrarlas para el resto, pues se abrió un expediente único a todos y se cuenta con los mismos testigos. Recalcó que la posición que ha expresado no solo el PRD en la Cámara de Diputados, respecto a estas acciones implementadas en perjuicio de ex servidores públicos de Michoacán, sino otros grupos parlamentarios, se centra en que el asunto es más político que jurídico y añadió que "ahora con esta acción que está a punto de terminar de analizarse en unos momentos más, nos da la razón"; pues no existen pruebas fehacientes que los vinculen con actos delictivos.
Demandan perredistas reparar el daño.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
LA POLITICA 9
unomásuno
Propone Sedesol vender mercancía decomisada Se distribuiría mediante las tiendas Diconsa a personas pobres
E
l titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, propuso que la mercancía “pirata” y de contrabando decomisada sea vendida a las personas más pobres del país mediante las tiendas Diconsa. En conferencia de prensa posterior a su participación en la Reunión Anual de Industriales RAI2010, organizada por la Concamin, dijo que artículos como zapatos, ropa y telas, entre otros, tendrían un precio de entre cinco y 20 pesos. “Hay miles de toneladas de mercan-
IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A través de una propuesta del grupo parlamentario del PRI la Cámara de Diputados se dispone a ejecutar una reforma de ley para terminar con el abuso en los cobros en telefonía celular, los cuales con el fin de registrar pagos justos la medida será por segundo y no por minuto, como se mantiene hasta la fecha. “Los servicios de telefonía fija y
cía que se está incautando por la PGR o aduanas, que se destruyen; la idea es que podamos hacer llegar la mercancía a la población de menores recursos, no regalada, o también venderla a otros países”, indicó. Con esta acción, explicó, se ayudaría a los 20 millones de pobres que existen en el país, que por su condición “a veces no tienen para alimentarse o para comprar ropa o calzado, y que (los que han sido decomisados) hoy estamos destruyendo”. Esa acción se debe a que no se han encontrado mecanismos de transferencia que hagan que esta mercancía no llegue al mercado informal y se convierta en una competencia desleal o ilegal, señaló. Félix detalló que la propuesta es que la comercialización de los productos sea por medio de las 23 mil tiendas de Diconsa que existen en el país, y se solicitaría a Transparencia Mexicana para que esos artículos vayan a parar a las comunidades de alta y muy alta marginación. Citó como ejemplo que tan sólo en este momento hay 400 millones de rollos de telas incautados por la Procuraduría General de la República (PGR), las cuales pueden ser distribuidas a dicho sector. El funcionario también adelantó que la dependencia a su cargo buscará que los precios de 21 productos de la
Se vendería a 5 y 10 pesos en colonias populares. canasta básica se reduzcan 20 por ciento, con el fin de ayudar a las comunidades con extrema pobreza. Por lo que, agregó, se encuentra en pláticas con los gobiernos de diferentes estados para concretar esta propuesta, a fin de que se puedan disminuir los precios de productos como leche, arroz, frijol y huevo, por mencionar algunos. A su vez, llamó a los presidentes de los partidos políticos para concretar una alianza nacional a fin de erradicar
la pobreza que se vive en varios lugares de la República, así como para generar empleos; debido a que en el país uno de cada cinco ciudadanos se encuentra en esta condición. De acuerdo con el funcionario, se han detectado 551 polígonos de pobreza urbana, es decir, de los 20 millones de personas entre seis millones y siete millones están en las ciudades, “quienes se convierten en carne de cañón” para la delincuencia.
Diputados pondrán fin a cobros abusivos en la telefonía celular móvil deben incluir planes y tarifas cuya medición, tasación y cobro local y de larga distancia, tomen como unidad de medida el segundo, lo cual permitiría obtener un tiempo real de consumo”, señaló el diputado Jorge
Las tarifas mexicanas son de las más altas.
Humberto López Portillo Basave. Con esa reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, indicó, se fomentará la capacidad de elección de los usuarios, quienes podrían decidir los criterios de calidad, precio, medición y cobro que mejor se acomode a sus necesidades particulares y presupuestos, así como en materia de competencia entre operadores. Precisó que la telefonía local y de larga distancia, dado su alcance en cobertura y penetración, se han convertido en un servicio de primera necesidad cuya oferta debe fomentarse en beneficio de la población. Señaló que dichos servicios tienen especial relevancia por ser el principal medio de comunicación persona a persona, “cuentan ya con aproximadamente 21 millones de usuarios en telefonía fija y casi 80 millones de usuarios en telefonía móvil”. López Portillo Basave aclaró que la propuesta no atenta contra la libertad tarifaria prevista en la Ley Federal de Telecomunicaciones, que establece la
posibilidad de que los concesionarios y permisionarios fijen libremente las tarifas de los servicios de telecomunicaciones, que permitan su prestación en condiciones satisfactorias de calidad, competitividad, seguridad y permanencia. Explicó que la aplicación en la práctica de la medición para cobro por segundo, involucra la modificación a los sistemas de facturación y de otros elementos de la infraestructura de los operadores, tanto para la conducción de tráfico y cobro dentro de su propia red, como en las relaciones de interconexión e interoperabilidad de sus respectivas redes públicas de telecomunicaciones. Finalmente, dijo que la propuesta es perfectamente compatible con lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones, que entre sus objetivos está el de promover un desarrollo eficiente y fomentar una sana competencia entre los diferentes prestadores de servicios con mejores precios, diversidad y calidad en beneficio de los usuarios.
10 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2010
Aumenta número de adictos en México Bloqueo de EU al contrabando de enervantes eleva el consumo en el país JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
M
éxico dejó de ser el "trampolín de las drogas", para convertirse en otra alberca de grandes proporciones, con un incremento en el número de adictos de más del 500 por ciento, en los últimos cinco años, agudizándose principalmente en los tres años de la presente administración. De acuerdo a organizaciones no gubernamentales, especialistas en materia de narcotráfico y en opinión de ex jefes policíacos, ello obedece a que mientras Estados Unidos, supuestamente bloquea el trasiego de estupefacientes hacia su país, México mantiene abierta su perdida "guerra contra las drogas", provocando que buena parte de los enervantes se quedan en México y, por ende, de ahí el incremento en el consumo. Tan sólo hace dos años, en el 2008, de acuerdo a cifras del Centro Nacional Contra las Adicciones, el número de adictos que había en el país, era de 3.1 millones, en su mayoría del sexo masculino que admitieron consumir alguna droga ilícita, lo mismo suaves que duras o sintéticas. Ahora, al comparecer ante el Congreso de la Unión el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF), Genaro García Luna, admitió que el número de consumidores de droga se elevó a 4.7 millones, con lo que en los últimos dos años hubo un aumento de
En los últimos cinco años se incrementó en más del 500% el número de adictos. cuando menos el 35 por ciento de adictos, comparativamente con las estadísticas anteriores. Según el principal encargado de la fallida "guerra contra el crimen organizado", de la anterior, tres millones consumen mariguana y 1.7 millones, cocaína, además de que en los últimos seis años aumentó en un 500 por ciento el número de consumidores de éxtasis y anfetaminas, situación por demás preocupante. Los drogadictos mexicanos, conforme a estadísticas de la misma SSPF, consumen al año 514,9 toneladas de mariguana, 27,6 toneladas de cocaína, 3,9 toneladas de heroína y 4,2 toneladas de anfetaminas y éxtasis, cuyo monto rebasa los ocho mil millones de dólares anuales.
Las tendencias del consumo de drogas en México, revelan que del total de quienes reportaron el uso de drogas alguna vez en la vida, el 43 por ciento tenía entre 12 y 25 años de edad y más del 50 por ciento de los usuarios de "Crack" (cocaína en piedra fumada), que es la forma más adictiva, tienen menos de 18 años. Según informes oficiales, al mismo tiempo que disminuye la edad de inicio en el consumo de diferentes sustancias adictivas entre niños y jóvenes, (anteriormente comenzaban después de los 16 y ahora hay pequeños adictos en tratamiento con problemas de adicción de hasta siete años de edad), se incrementa el consumo de drogas entre mujeres, niñas y adolescentes.
Asimismo, si bien la mariguana se mantiene como la principal droga de consumo por distintos grupos de la población, se aprecia un incremento en el consumo de drogas, en especial de cocaína, droga tradicionalmente consumida por grupos reducidos de la población cuyo uso se ha extendido a diversos sectores, incluso a los de menores recursos. El uso de heroína, ha tenido un repunte en la frontera con los Estados Unidos, de la misma manera que ha habido un incremento del consumo de drogas de diseño como las metanfetaminas, llamadas "Ice" y "Extasis", conocidas comúnmente como "Tachas" o "Chochos".
Los menores que trabajan en la calle y en otros espacios públicos, están en latente riesgo de consumir drogas, en especial aquellos que no viven con su familia. Mención aparte merecen los solventes, cuyo bajo precio resulta muy accesible a los adictos, principalmente a los menores en situación de calle que los pueden comprar sin ninguna restricción en cualquier tlapalería o expendio de pinturas. Esas alarmantes cifras, indudablemente hablan de los fracasos gubernamentales en materia de combate a la drogadicción y de un inaplazable cambio de estrategias para combatir no solo el flagelo del narcotráfico, sino de una verdadera política de cambio que pondere la prevención, antes que cualquier medida descabellada. Los frustrantes resultados, son un parámetro para que los próximos gobiernos sopesen qué es más importante, si continuar el combate a las bandas del crimen organizado y seguir apoyando esa lucha, de antemano perdida, o bien destinar los recursos a programas específicos de combate al consumo de enervantes, con un seguimiento puntual de los resultados. El combate a la drogadicción, va más allá que llevar estrellas de la farándula, personajes deportivos o de otros estratos sociales, algunos con antecedentes de drogadicción. Se trata de un trabajo que complementen las autoridades y la sociedad, sin que nadie, absolutamente nadie, eluda la responsabilidad que le corresponde.
Tres Tres millones millones consumen consumen mariguana mariguana yy 1.7 1.7 millones, millones, cocaína, cocaína, además además de de que que en en los los últimos últimos seis seis años años aumentó aumentó en en un un 500 500 por por ciento ciento el el número número de de consumidores consumidores de de éxtasis éxtasis y anfetaminas
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Asegura ex asambleísta conocer a "El JJ" Mérida, Yuc.- El ex asambleísta del Distrito Federal, Francisco Solís Peón, dijo que la noche del ataque contra el delantero del América, Salvador Cabañas, estuvo en el "Bar Bar" y habló con el presunto agresor, José Jorge Balderas Garza "El JJ". En entrevista, el hoy aspirante ser nominado candidato del PRD a la alcaldía de Mérida, aseguró que Balderas Garza era un cliente asiduo, que llegaba siempre acompañado de guardaespaldas y teiboleras. "No es mi amigo, pero sí lo conozco y siempre me saludaba con mucho respeto", y consideró que "El JJ" parece ser "hijo natural" de algún empresario o político. Agregó que "El JJ" solía llegar al "Bar Bar" por lo menos todos los fines de semana y siempre acompañado de escoltas y con mujeres, tal como constató en las 18 veces que asistió al sitio y encontró al individuo en cuestión. "Yo he ido a ese bar, por lo menos 18 veces en los últimos meses y siempre me lo encontraba ahí", agregó, al mismo tiempo que señaló que "El JJ" llegó acompañado al sitio por una bailarina que no es del lugar. Subrayó que desde su punto de vista es poco probable que el agresor forme parte del crimen organizado, "más bien parece un chico con dinero que solía llegar a ese bar con varias chicas, en su mayoría teiboleras como la que llevaba ese día". Precisó que el día de la agresión estuvo hasta la 1:30 de la madrugada y en algún momento se saludaron y nunca vio al jugador americanista.
Pancho “Cachondo”.
LA POLITICA 11
unomásuno
"Ya está con nosotros" Salvador Cabañas El futbolista recuperó el conocimiento, reconoció a su familia y habló en guaraní
"
Empezó a contestarnos, empezó a hablar, sólo que no recuerda nada de lo que pasó, pero sí ha estado hablando, ha reconocido a su familia y a los directivos del equipo y a todas las personas", aseguró emocionado el neurocirujano Ernesto Martínez Duhart, al dar a conocer ayer el parte médico del futbolista paraguayo Salvador Cabañas y remató satisfecho: "ya está con nosotros, el panorama es muy favorable". Aunque el galeno que lo atiende advirtió que su mejoría no quiere decir que los problemas hayan pasado, ya que debe seguir en observación hasta tener la certeza de la recuperación del jugador guaraní. Martínez Duhart manifestó ayer en la tarde: "hoy es un día más favorable, Salvador se mantiene estable, le hicimos una tomografía en la mañana y tiene menos edema cerebral, menos sangre en el cerebro, por lo que el estado de salud del jugador está siendo alentador". El semblante de los dos médicos y de Michel Bauer se vieron mucho mejor cuando Martínez Duhart afirmó: "ya está con no-
Despertó tras siete días de coma. sotros, no podemos decir que no hay riesgos, hay muchos como infección, sangrado, pero la situación es favorable, estamos contentos". "Creo que la situación es muy favorable, tenemos que dejar que vaya lentamente su recuperación, pero el panorama es mucho más alentador, espe-
remos que no haya otra complicación". Ayer, cerca de las 18:00 horas, el especialista llegó al auditorio del hospital donde está internado el jugador del América, acompañado del presidente del cuadro capitalino, Michel Bauer, y del médico del equipo, Alfonso Díaz.
"Esto nos permitió empezar a reducir la sedación gradualmente hasta el momento en que despertó". Indicó que aún tiene que seguir en terapia y debe continuar con respiración artificial para que él mismo saque las flemas y comience el movimiento paulatino. Aseguró que se tiene como ventaja el hecho de que haya despertado, "ya está consciente y eso evitará complicaciones, son evidentes los movimientos, no necesitamos hacer exámenes, ya está moviéndose y eso es importante". Añadió que "es una gran alegría verlo despierto, está sonriendo, gracias a Dios Salvador (Cabañas) está respondiendo. Va viento en popa, va mucho mejor y eso es lo más importante, debe seguir adelante es una persona joven y fuerte". Ambiente de optimismo La mejoría mostrada, por el delantero del América y la selección paraguaya, Salvador Cabañas, generó un ambiente de optimismo en el médico de la selección guaraní Aldo Martínez y el representante del jugador, José María González.
Accede PGJDF a archivos y sistema del "Bar Bar" Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tuvieron acceso al equipo de informática del establecimiento mercantil "Bar Bar", donde el pasado lunes fue baleado el futbolista paraguayo Salvador Cabañas. Autoridades de la dependencia informaron que se realizó una diligencia ministerial coordinada por la Fiscalía en Alvaro Obregón en el interior del inmueble, ubicado sobre avenida Insurgentes Sur, colonia La Florida. Los peritos ingresaron a las computadoras del local y recuperaron archivos y evidencias documentales que serán analizadas por los especialistas de la Procuraduría capitalina, para obtener posibles elementos probatorios. Además, se obtuvo un res-
Sistema de cómputo será revisado. paldo de la información digital contenida en el CPU que almacenaba las imágenes de
las cámaras de circuito cerrado, asegurándose así cerca de dos terabytes de material
gráfico que será parte de la averiguación previa. La PGJDF confirmó que los hermanos Ramón y Simón Charaf, propietarios del lugar, fueron sometidos la víspera a un "amplio interrogatorio" por el agente del Ministerio Público, durante su declaración en calidad de testigos en la mencionada fiscalía. De acuerdo con las autoridades la declaración se centró sobre los antecedentes y operación del "Bar Bar", el cual permanece clausurado y bajo resguardo de la Policía Judicial, tras el atentado cometido contra el futbolista paraguayo el pasado lunes. Por este caso siete empleados del local se encuentran en calidad de arraigados, acusados de coparticipación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa y encubrimiento.
DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP
1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880
D O M I N G O 31
DE
ENERO
DE
2010
notivial unomásuno
Arrancan operativos en Coyoacán y Benito Juárez De 10 tugurios que se revisaron, sólo tres fueron clausurados ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
" Arturo Escobar y Vega.
Atentado contra futbolistas, culpa de las autoridades JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
El atentado que sufrió el futbolista Salvador Cabañas en el Bar Bar es culpa del relajamiento que existe en el cumplimiento de las obligaciones de la procuraduría capitalina y de la Secretaría de Seguridad Pública, que son las que debieron y deben garantizar la seguridad integral de los ciudadanos que se encuentran en cualquier establecimiento, sentenció el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado, Arturo Escobar y Vega. "No es justificable que los funcionarios responsables no cumplan con las obligaciones elementales que su cargo les impone", expresó. Ante ello, Escobar y Vega consideró de suma importancia legislar y elevar penas que eviten la portación ilegal de armas. "El ambiente de inseguridad que reina en todo el país se agrava con el indiscriminado tráfico de armas. La delincuencia organizada ha aprovechado la situación para extender su dominio a lo largo y ancho del país", señaló. El senador ecologista indicó que el tráfico de armas en nuestro país ronda entre dos y 15 millones de armas, además de que cifras oficiales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) aseguran que entre 1972 y 2001 se otorgaron cinco millones 443 mil 547 licencias portación de armas en México.
Del dicho al hecho, hay mucho trecho", pero aquí ya ocurrió el hecho; el cual se suscitó el pasado lunes 25 de enero, cuando en el Bar-Bar, ubicado en la delegación Alvaro Obregón, intentaran asesinar al futbolista del América, Salvador Cabañas, suceso que ha empezado a movilizar los operativos en todos los bares del Distrito Federal y como resultado ha sacado a la luz las miles de irregularidades que existen entre dueños y autoridades. Al realizar un operativo de verificación a establecimientos mercantiles de las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán, el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, visitó más de diez negocios de este tipo, donde se comprobó en tres de ellos incumplimiento de normas, por lo cual fueron sancionados con la suspensión de actividades. El subsecretario y los jefes delegacionales en Benito Juárez, Mario Palacios Acosta, y Coyoacán, Raúl Flores García, acompañados por un equipo de verificadores, llegaron de improviso para corroborar que los antros cumplieran lo especificado en la Ley de Establecimientos Mercantiles; sin embargo, en Benito Juárez las visitas arrojaron tres clausuras temporales. Juan José García Ochoa detalló en un comunicado que a la fecha el número de verificadores que se tienen en toda la ciudad de México pasó de 60 a 190.
Piden legisladores a PGR que cite a dirigente de antros DIVIER BARRETO REPORTERO
Luego de que Ismael Rivera Cruces, presidente de la Asociación de la Industria de Discotecas y Centros de Espectáculos, denunciara la existencia de una red de corrupción entre autoridades delegacionales, propietarios de antros y vecinos, Leonel Luna Estrada presentará un punto de acuerdo para solicitar a la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal cite a declarar a esta persona. El legislador indicó que las aseveraciones del empresario son delicadas y se convierten en confesión de parte al aceptar ante la opinión pública, su probable participación en uno o más delitos, cuando indica que sus agremiados -dueños de bares y discotecas- pagan grandes cantidades de dinero o en especie a autoridades y vecinos para que les permitan que sus establecimientos mercantiles funcionen fuera de la ley.
Sellos de clausura a negocios que no cumplían.
Mientras tanto en la delegación Azcapotzalco, el director general de Jurídico y de Gobierno, Sergio Palacios Trejo, informó que en la demarcación operan 20 estableci-
mientos con licencia Tipo B de venta de bebidas, de los cuales 15 serán inspeccionados, cinco de alto impacto, ya que los otros cinco restantes son restaurantes.
16 NOTIVIAL
unomásuno
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Crisis económica originará más migración: CDHDF Lamenta ombudsman capitalino que connacionales sean criminalizados SARAHÍ PÉREZ REPORTERA
E
l presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, advirtió que la migración y el rechazo hacia las personas migrantes crecerá debido a las condiciones económicas y sociales globalizadas. Asimismo, luego de la presentación del libro fotográfico “Migración, Sueños y Esperanzas del Sur”, lamentó que la población migrante sea víctima de criminalización, tanto de los agentes policíacos como de la sociedad en general, por lo cual, hizo énfasis en la necesidad de aceptar las cosas como son. Al respecto, el ombudsman capitalino agregó que ser una persona migrante significa ser un sujeto de riesgo, alguien que inspira temor, rechazo, que convalida el uso del sistema penal y que al final cae en las redes de los tratantes de personas. Explicó que la migración históricamente se ha expresado a través de diversas caras, “como la de la conquista, de la colonia, de la asimilación y de la transformación, pero muy pocas veces la del respeto a la identidad de la
persona tal como es”, indicó. Por ello, también criticó que el gobierno de México siempre reclame a Estados Unidos es trato que les da a los mexicanos en ese país, “pero pocas veces tome en cuenta el que se les da a las personas que vienen del sur del continente”. Por su parte, el autor del libro, Luis Enrique Aguilar, hizo un llamado a reflexionar sobre las fronteras, la desigualdad y la discriminación que sufren los migrantes, pues aseguró que los secuestros, las extorsiones, el racismo y los asesinatos en su contra van en aumento. Migración mundial En tanto, el oficial de Programas de la Fundación Bernard van Leer, Michael Feigelson, informó que en el mundo hay alrededor de 214 millones de migrantes, casi el 3 por ciento de la población global, de los cuales, un alto porcentaje sufre de discriminación. Detalló que las remesas económicas de este sector alcanzan los 320 billones de dólares al año, cifra muy superior a la cantidad de recursos destinados por los países a la cooperación internacional, la cual apenas alcanza los 100 billones al año. En cuanto a México, la directora de
Infantes, vulnerables ante el crecimieto de la migración. la organización Ririki Intervención Social, Nashieli Ramírez, indicó que en 1980 el flujo de mexicanos hacia Estados Unidos era de 235 mil al año; sin embargo, del 2000 al 2006 se registraron 460 mil personas. Agregó que el año pasado los connacionales enviaron al país 21 mil 181 millones de dólares, lo cual significó
una caída de 15.73 por ciento respecto al 2009. Además, alertó que los niños migrantes utilizan las misas rutas en las que se han detectado redes de trata de personas, “estos niños en movimiento, sin entornos protectores, corren verdaderamente el riesgo de la trata, al abuso y la servidumbre”, concluyó.
Detienen a 13 personas por dañar casetas telefónicas Elementos de la policía capitalina detuvieron ayer en la madrugada a 13 personas luego de causar daños severos a más de 25 casetas telefónicas y en tres inmuebles de la colonia Doctores, en un presunto acto de vandalismo. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que los hechos se registraron en el perímetro de la avenida Niños Héroes y las calles Doctor Navarro y Doctor Lucio, de la mencionada colonia en la delegación Cuauhtémoc. Varias patrullas que realizaban un recorrido de vigilancia se percataron del momento en que un grupo de jóvenes intentaba derribar una caseta telefónica en las inmediaciones del edifi-
cio del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Los uniformados detuvieron de inmediato a los sospechosos, quienes aseguraron que les habían pagado cierta cantidad de dinero por causar los daños, aunque no proporcionaron mayores detalles. Durante un recorrido de supervisión la policía contabilizó afectaciones severas en al menos 25 casetas telefónicas de las calles mencionadas y tres edificios con daños en puertas y cristales. Las personas detenidas quedaron a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 8, donde se inició la averiguación previa correspondiente por el delito de daños a propiedad ajena.
Se les consignará por ataque a las vías generales de comunicación.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
NOTIVIAL 17
unomásuno
Abandonan capitalinos la ciudad de México Casetas de cuota presentan gran aforo vehicular
M
iles de capitalinos abandonaron desde el pasado viernes el Distrito Federal para salir a diferentes puntos turísticos, aprovechando el primer fin de semana largo del año, debido a la celebración del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México el próximo 5 de febrero. Ayer, las avenidas primarias de la ciudad que comunican con las distintas carreteras presentaron un elevado aforo vehicular desde muy temprana hora, la autopista México-Querétaro registró el mayor aforo vehicular, al salir 40 vehículos y entrar 30 por minuto, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. La dependencia reportó que por la autopista México-Toluca salieeon del Distrito Federal 32 automotores y entraron 36, mientras que por la México-Puebla por cada 23 unidades que entran 25 se van. Por la México-Cuernavaca arriban 10 automóviles y 23 salen por minuto, y en la autopista México-Pachuca por cada 8 que entran 18 dejan la capital. La dependencia exhortó a los automovilistas a revisar las condiciones mecánicas de sus unidades, usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, manejar con precaución y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas para evitar contratiempos en su viaje. Suspenden Hoy No Circula para el uno de febrero.
JULIO CÉSAR PADILLA REPORTERO
Para miles de feligreses, el 2 de febrero, Día de la Candelaria, constituye el final del periodo navideño, pues es cuando el Niño Jesús fue presentado ante el templo por sus padres, según la costumbre judía. Por ello, previo al 2 del mes siguiente, las figuras infantiles de personas católicas son preparadas para ser “levantadas”, es
Las casetas se vieron saturadas de vehículos por el día festivo. El programa Hoy No Circula sera suspendido el próximo lunes 1 de febrero, debido al primer fin de semana largo con motivo del aniversario de la Constitución, informó la Comisión Ambiental Metropolitana. Todos los automóviles podrán transitar en las calles del Valle de México, incluidos aquellos con engomado color amarillo y terminación de placas 5 y 6. De acuerdo con análisis atmosféricos, se mantiene la entrada de aire tropical con poco contenido de humedad hacia el centro del país, lo cual propicia cielo medio
nublado, temperatura cálida y ventilación de ligera a moderada, explicó el organismo en un comunicado. Es por esto que se espera que para los próximos dos días predomine el cielo nublado, además de rachas fuertes de viento por las tardes, lo cual propiciará una dispersión de contaminantes, la restricción a la circulación vehicular se reanudará el martes 2 de febrero, por lo que los automotores con engomado rosa y terminación de matrícula 7 y 8 no podrán transitar.
Sigue la tradición del Día de la Candelaria decir, llevadas al templo a bendecir como lo dicta la tradición que persiste desde la Edad Media. La reparación de los Niños Dios es importante; pérdida de dedos, manos, brazos y algunos que sufren raspones en cara y rodillas, sin embargo,
unomásuno / Victor de la Cruz
Ayer, en punto de las 10 de la mañana se inauguró la Feria del Tamal por el jefe delegacional en Coyoacán, Raúl Flores y Guadalupe Martínez, directora de Desarrollo Social de la misma demarcación, acompañado por los expositores e invitados. El público asistente pudo degustar tamales de 14 entidades del país: Veracruz, Yucatán, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y el Distrito Federal, así como de varias partes de Latinoamérica como; Guatemala, Uruguay, Paraguay y Cuba. Durante este evento se ofreció una gran variedad de tamales de diferentes regiones de México, entre éstos los “vaporcitos” del norte; los de mole verde y amarillito de Oaxaca; los de chipilín de Chiapas; suadero con morita de Hidalgo, o los largos de anís de Tlaxcala, los de chongos zamoranos, de chocolate, de camarones y por supuesto acompañados de un rico atole de cajeta, nuez, fresa, chapurrado, entre otros sabores. Durante este evento se contó con la participación artística de varios intérpretes de la canción mexicana, que le dieron un toque de ánimo en esa fría mañana, y los asistentes que se dieron cita quedaron gratamente satisfechos por este evento. Fue así, que cerca 50 expositores pusieron a disposición de los asistentes sus exclusivas y ricas recetas de los tradicionales tamales, que como constatamos se hacen en varios estados de México y Latinoamérica.
REPORTERA
unomásuno / Victoria García
Inauguran Feria del Tamal en Plaza de la Conchita
VICTORIA GARCÍA PEÑA
Vestir Niños Dios, costumbre que no debemos perder.
con dedicación los resanan, los curan, aparte de ser vestidos de acuerdo a su preferencia: Santo Niño de Atocha, Niño de las palomas, San Francisco de Asís, Niño de las Azucenas son algunos trajes más comunes para ser llevados a bendecir, “no falta el que pide uniformes de futbol y en algunos casos hasta de narcotraficantes”, señaló un reparador de Niños Dios. “Los trajes más pedidos hoy se encuentran los que llevan velos, telas de seda, de algodón, de los santos de su elección que van desde los 150 pesos hasta los 800”, mencionó un restaurador del mercado La Merced. El levantamiento de las figuras infantiles será el próximo martes 2 de febrero para ser llevados a bendecir al templo, así como también levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos y guardarlas hasta la próxima
Navidad. En algunos lugares se acostumbra designar padrinos para que vistan y acompañen a las personas que poseen estos Niños o figuras del Niño Jesús. También, algunos feligreses acostumbran ese día a las personas que les tocó el “Niño” o “monito” al partir la Rosca de Reyes el 6 de enero, Día de Reyes, se les obligue a invitar a sus amigos atole y tamales. En varios lugares del mundo este día marcaba el principio del año, por lo cual en muchos pueblos los indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra, también se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre de “Candelaria”, estas velas son consideradas como buenas para apartar el mal, la enfermedad y los temblores.
D O M I N G O 31
DE
ENERO
DE
2010
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
unomásuno
Polémica legalización de tráfico de antigüedades La reforma de la actual ley, que data de 1983 y penaliza la venta, la compra o el tráfico de antigüedades, fue propuesta la semana pasada en la Cámara Baja egipcia
E
L CAIRO, Egipto.- La propuesta de legalizar el tráfico y la propiedad de antigüedades, a debate en el Parlamento egipcio, ha suscitado una polémica en el país de los faraones, porque puede abrir la puerta a la compra y la venta de restos arqueológicos. La reforma de la actual ley, que data de 1983 y penaliza la venta, la compra o el tráfico de antigüedades, fue propuesta la semana pasada en la Cámara Baja egipcia por el parlamentario Ahmed Ezz, un multimillonario que tiene el monopolio nacional del acero. En su comparecencia, Ezz justificó la medida porque la mayoría de los egipcios desconoce las características de una pieza de arte antiguo, algunos la heredan sin saberlo y, por tanto, sería "injusto" castigarlos penalmente. La propuesta, cuya votación definitiva está prevista para la semana que viene, señala que los interesados podrán notificar que poseen algunos objetos desde el próximo mes de marzo y en el plazo
La propuesta se definirá la semana próxima en el parlamento egipcio. máximo de dos años. El ministro de Cultura, Farouk Hosni, y el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, rechazan la normativa y amenazan con dimitir si finalmente se aprueba, según publica el diario independiente Al Masry al Youm. "Será una catástrofe para Egipto porque algunos aprovecharán para excavar y extraer piezas y luego venderlas",
denuncia Hawas, partidario de reducir a seis meses el plazo de registro de las obras de arte. Entre los académicos, la propuesta tampoco ha sido bien recibida. El arqueólogo egipcio y presidente de honor de la Organización del Patrimonio Cultural Egipcio, Fekri Hassan, considera que la reforma es "inaceptable". Al igual que Hawas, este profesor teme que
la ley proporcione a los ladrones de piezas herramientas para legitimar su comercio ilegal. "La ley abre la puerta a excavaciones ilegales y facilitará la exportación ilegal de antigüedades", aseguró Hassan, quien añadió que sólo beneficiará a aquellos que "quieren hacer dinero y consideran un derecho de coleccionistas privados disponer de estas piezas".
Subastan la historia de México Miles de pesos fueron recolectados durante una subasta efectuada ayer de documentos, fotografías, libros y otros objetos relacionados con la historia de México de las dos últimas centurias. En la Casa Louis C. Morton, con un precio de tres mil pesos fueron vendidos dos documentos manuscritos de título de propiedad de Porfirio Díaz, dados en el Palacio del Gobierno Federal en México con fecha de 24 de marzo de 1896. Fueron comprados por coleccionistas privados. Entre algunas piezas que debieron ser retiradas por no ser de gran interés para los coleccionistas, el Reglamento interior y exterior del teatro, edición de 1826 con portada manchada, fue vendido en dos mil pesos. Al continuar la oferta, salió un documento de Francisco Reguerón de la Peña, que se refiere al estado general que manifiesta todos los bienes y créditos que poseía el extinguido tribunal de la Inquisición en su última ocupación, verificado en 23 de junio de 1820, que fue vendido en dos mil pesos. También, una carta dirigida por Angel Calderón de la Barca al señor don Lucas de Antañón, de 28 de enero de 1840, vendida en mil 800 pesos; dos certificados de Rodrigo Santillán y Luis de Velasco fueron vendidos en tres mil pesos, y un título de Francisco Villarau, en cuatro mil pesos. Uno de los lotes que más llamó la atención de los coleccionistas presentes o a través de vía telefónica, fue la colección de fotografías de la Revolución Mexicana, que plasman imágenes de la familia Serdán, de Río Blanco y Cananea, así como de personajes, cuya puja inició con 15 mil pesos y se elevó hasta 58 mil pesos. También durante la subasta destacaron las obras del artista plástico Raúl Anguiano, tales como el lote conformado por "Mujer árbol", "Mujer duna", "Maternidad" y "Mujer con ave del paraíso", que fue comprado por 14 mil 500 pesos y cuya puja inició en 10 mil pesos. Del mismo artista se puso en subasta un lote conformado por dibujos de Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón, que inició en ocho mil pesos y llegó a 16 mil pesos. Del mismo artista plástico se subastó otro lote, conformado por dibujos de Plutarco Elías Calles, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, el cual se vendió en 10 mil pesos.
Pacifismo de Gandhi, ejemplo político Con motivo del 62 aniversario luctuoso de Mahatma Gandhi, héroe nacional de la independencia de India e insignia mundial de la paz, se encabezó un homenaje a su memoria con la reinauguración del monumento dedicado a él en el Bosque de Chapultepec. En la ceremonia se consideró un ejemplo a seguir por los servidores públicos y los políticos, en general la forma de lucha de Mahatma Gandhi, quien en todo momento buscó la independencia de su país del Imperio Británico a través de medios no violentos.
Estatua de Gandhi.
Los presentes valoraron la congruencia de pensamiento y acción del líder hindú, quien legó a la humanidad un profundo mensaje respecto a la convivencia, lo cual emociona, pero además genera confianza en el futuro. Ante el embajador de la nación asiática, señor Dinesh Kumar Jain, y su señora esposa, representantes diplomáticos de otras naciones en México, y Sonia Deotto, representante de OraWorld Mandala en México, se consideró este monumento a Gandhi y el espacio público circundante como un símbolo para la Ciudad de México.
Pujas históricas con dinero actual.
unomásuno
CULTURA 19
unomásuno / Víctor de la Cruz.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Esta tradición tiene su origen en los conventos de la Edad Media JACINTO ESLAVA REPORTERO
E
n ningún otro país del mundo, salvo en México, el Día de la Candelaria se presta para vestir con un nuevo ropaje a la figura del Niño Jesús, y menos aún para realizar una tamaliza. Pero pocos saben que esta tradición tiene su origen en la Edad Media, cuando se convirtió en un elemento que acompañaba a las religiosas en su toma de hábitos. Así lo revela una investigación desarrollada por la antropóloga social Katia Perdigón Castañeda, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHConaculta), en su interés por dilucidar cómo esta fecha, que originalmente rememora la Purificación de la Virgen María, ha derivado en mercadotecnia, como la venta por catálogo de un centenar de ropones para la imagen del Niño Jesús. "En el siglo XXI el Niño Dios está de moda", afirma. Vestir al Niño Dios. Un acercamiento a la celebración de la Candelaria, en el Distrito Federal, título de su tesis doctoral -que posteriormente podría publicarse- ofrece una variedad de perspectivas: teológica, iconográfica, histórica, antropológica y psicológica para acercarse y comprender la religiosidad popular que subyace al 2 de febrero. En este estudio -que implicó la búsqueda en archivos históricos con el fin de encontrar las raíces de esta celebración anual en nuestro país-, la antropó-
a cabo en otros países del orbe; en México esto cambió en el siglo XX. "El Día de la Candelaria -que originalmente era el Día de la Candela- es la rememoración de la Purificación de la Virgen, es decir, se recuerda el momento en que María, junto con su hijo Jesús, se presenta en el templo llevando candelas (velas) y un par de pichones. Entonces, la figura que realmente se festejaba era la de la Virgen, que inclusive salía en procesión". Aunque no se puede explicar con certeza cómo, en México, el "Niño" sustituyó a la Virgen, la experta del INAH indicó que las referencias más antiguas de esto datan de 1912, "cuando se menciona que el 6 de enero se hace la Fiesta de los Compadres y aquel que saque el 'niño' de la rosca de reyes, levantará al Niño Jesús el Día de la Candela." La "tamaliza" es otro de los aspectos que ahora se consideran indisolubles del Día de la Candelaria. Para la sorpresa de muchos, Perdigón Castañeda encontró textos de principios del siglo XX en los que se asienta que para esas fechas (2 de febrero) el platillo oficial en nuestro país era el pato. Probablemente esta comida se sustituyó por los tamales luego que los patos dejaran de inmigrar al Valle de México debido a la extinción Katia Perdigón revela en su investigación que México es el único país que de sus lagos. viste al Niño Dios con nuevos ropajes. loga refiere que la figura del Niño Dios fue usada por vez primera en el "Belén vivo", una representación ideada por San Francisco de Asís para difundir la vida de Jesucristo. La escultura del Niño Jesús adquirió otra dimensión durante la Edad Media, cuando se convirtió en un elemento que acompañaba a las religiosas en su toma de hábitos. En la Nueva España, este ritual fue plasmado a través de los denominados retratos de monjas coronadas. "En ocasiones -narró Katia Perdigónal momento de profesar se les daba a las religiosas la representación escultórica de un Niño Dios. Todo parece indicar que esta costumbre de ataviar la imagen del Niño Jesús, deriva de una tradición conventual femenina".
"Al observar las pinturas de monjas coronadas podemos percatarnos que existe una continuidad, desde la Colonia hasta el día de hoy, en lo que se refiere a vestir la figura del Niño Dios. En éstas, los 'niños' portan elementos que los relacionan con una advocación, es decir, elementos que les confieren su carácter único, llámese Divino Pastor o Niño Peregrino, como es el caso del Niño de Atocha, etcétera". De la Nochebuena al Día de la Candela De acuerdo con documentos coloniales ubicados por Katia Perdigón, el Niño Jesús era celebrado en Nochebuena, se le arrullaba en iglesias y casas, tras lo cual se le arropaba para "acostarlo" en el pesebre. En la actualidad, es así como se lleva
20 CULTURA
unomásuno
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Ritual del toreo, en una exposición La exhibición está formada por seis óleos de gran formato y cuatro acuarelas
El creador admitió que antes de asistir a la corrida no sabía nada acerca de los toros.
M
ALAGA, ESPAÑA.- El artista neoyorquino Eric Fischl hace su personal interpretación del ritual del toreo, después de asistir por primera vez a una corrida, la tradicional Goyesca de Ronda (Málaga, sur de España) de 2007, en su primera exposición individual en un museo español. Seis óleos de gran formato y cuatro acuarelas componen esta visión de Fischl, considerado uno de los principales pintores de la figuración americana en la segunda mitad del siglo XX junto a Alex Katz, y que se podrán ver en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga. El creador admitió que antes de asistir a esa corrida, con un cartel compuesto por los hermanos Rivera Ordóñez y el colombiano César Rincón, no sabía nada acerca de los toros, pero pensaba que sería interesante comprobar "cómo vería un pintor contemporáneo una tradición tratada por grandes artistas". Su experiencia al asistir a los toros la divide "como pintor y como hombre". En la primera faceta considera la corrida "un espectáculo maravilloso, de una tremenda belleza y una gran tragedia". "Como hombre, entendí el ritual como una transición de niño a hombre, de la adolescencia a la masculinidad, algo que en Norteamérica no se percibe", añadió Fischl. También lo entendió como "un ritual entre el toro, tan poderoso y masculino, y el torero que se le enfrenta", según el artista, que admite que cuando creaba las pinturas sus simpatías variaban, y en unos momentos se inclinaban "hacia el
hombre en su lucha con el animal" y, en otros, hacia el propio toro. Esta simpatía hacia el toro era "producto de una meditación sobre la vida", ha dicho Fischl, que ha apuntado que el toro "no podía entender lo que le estaba pasando en ese momento en la plaza". "El toro tiene una buena vida y no se puede imaginar lo que le espera ni cómo puede cambiar dramáticamente su vida en unas pocas horas. No puede entender los gestos, los colores ni la música, ni por qué se encuentra en ese momento ahí luchando por sobrevivir", explicó el creador neoyorquino. En esta exposición, recientemente instalada en Nueva York, el artista "profundiza en un tema tan español y latino como la tauromaquia, algo que parecía reservado sólo a los grandes genios de origen español, de Goya a Picasso pasando por Barceló".
Erradicar violencia en la ciudad, vía la educación En el marco de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, la Secretaría de Educación inició una serie de jornadas para prevenir y disminuir la violencia entre los alumnos de los planteles educativos. En representación del secretario de Educación del gobierno de la capital, Mario Carrillo Huerta, la directora general de Educación Básica de esa dependencia, Jacqueline Pardo Semo, señaló en el evento inaugural de las jornadas, que el objetivo es evitar la violencia en todo el ámbito escolar, para de esta manera forjar una sociedad mejor preparada. Estamos en una situación en donde en las escuelas se registra violencia entre los alumnos, que en ocasiones va más a fondo hasta llegar al llamado bullyng. Es decir, un cúmulo de causas o factores personales, familiares y escolares que se presentan entre los estudiantes que lo provocan.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
unomásuno
ESPECTÁCULOS 21
Discográficas independientes se alzan contra el gobierno español Una veintena de sellos contrata al bufete Roca Junyent para demandar al Estado por daños por la “piratería”
E
spaña.- En un texto publicado en el diario El País, aduce que los primeros en levantarse contra el gobierno español, fueron los artistas. Luego, los grandes sellos discográficos. Y ahora llegan las independientes. Y todos contra el Gobierno y el Ministerio de Cultura por su política contra la persecución de la “piratería” digital. Una veintena de empresas discográficas independientes se han unido para demandar a la Administración por los daños patrimoniales que, según ellas, les ha causado a su negocio al tolerar las descargas “ilegales” por internet y no perseguir a los infractores. La rebelión de las pequeñas discográficas, aunque por motivos muy diferentes, guarda similitudes con el protagonizado por Cineastas contra la Orden, que aglutina a más de 200 personas del sector (directores, productores, guionistas, actores, técnicos...) contra la política de ayudas de Cultura en favor de los grandes proyectos. Aquéllos consiguieron bloquear las ayudas a rodajes en Bruselas. De momento, las discográficas independientes han contratado al bufete de Roca Junyent con el fin de que estudie las “medidas legales oportunas” y se resarza a las discográficas, según
fuentes de las empresas. Estas firmas señalan que han visto reducido su negocio desde hace tres años en cerca de un 65% por efecto de la piratería, y que el número de trabajadores en el sector ha descendido en un 40% desde 2004, y han cerrado 800 establecimientos en los últimos años. Los firmantes del acuerdo son Pias Records Spain, Popstock, K-Industria Cultural, Producciones Blau, Bcore Disc, Blanco y Negro Music, Discmedi, Distribuciones Disclub, Fonogramas Metropol, Ok Records, Columna Música, Gorvijac Music, Kasba Music, Meta Network, Música Global Discográfica, Open Records y Picap. Estas firmas se desmarcan también de las grandes casas discográficas, que, aunque con reticencias, han dado por buena la reforma anunciada por el Gobierno, a través de la Ley de Economía Sostenible, que permitirá cerrar webs de descargas no autorizadas de archivos sujetos a derechos de autor como canciones o películas. En el plazo de cuatro días, un juez de la Audiencia Nacional deberá decidir si acepta las peticiones de cierre cautelar que le planteará la Comisión de Propiedad Intelectual, que tramitar las denuncias de los autores.
Para los firmantes, esta reforma, amparada por el Ministerio de Cultura, llega tarde y no es suficiente porque deja impunes a los usuarios finales que realizan las descargas, ya que sólo se perseguirá a las webs. Por eso exigen al Gobierno, que plantee una legislación mucho más dura a semejanza de la que han puesto en marcha países como Francia, Reino Unido o Suecia en el que se ha implantado un sistema de avisos con posterior corte de conexión o multa económica para los internautas particulares que realicen descargas masivas de archivos protegidos por derechos de autor. Las discográficas argumentan que esta situación de barra libre para la descarga de música impide que la caída del negocio tradicional se compense con el negocio en internet ya que, por cada canción que se descarga “legalmente” en España, otras 200 se bajan de Estas firmas señalan que han perdido un 65% de negocio desde 2006. internet “ilícitamente”.
D O M I N G O 31
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
DE
ENERO
DE
2010
espectáculos unomásuno
"Los simuladores", a la pantalla grande El actor Arath de la Torre, quien espera en breve montar su espectáculo como imitador, dijo que tras el éxito de la segunda temporada de "Los simuladores", planean llevar esta serie a la pantalla grande. En declaraciones a la prensa, el actor y comediante señaló que se encuentra satisfecho con los resultados de la segunda temporada de esta serie, la cual termina el 2 de febrero.
De la Torre dijo que "ha sido un gran proyecto que tiene mucho que ofrecer aún", por lo que espera que se realice una tercera temporada para el próximo año, pues saben que éste no será posible, debido a que todos los ojos se centrarán en el Mundial de Futbol de Sudáfrica. "Yo siempre digo que
sí se hará algo más con este proyecto, porque son cosas que uno decreta, además nos han dicho que sí se va a hacer porque es una serie muy exitosa, además de que me ha permitido mostrar otra faceta de actor", declaró.
G u n s N ' R o s e s , a la conquista de Sudamérica
Lista la 52 entrega
del G r a m m y Entre el fallecido Rey del pop y las divas en busca de la estatuilla se espera un domingo de emociones
L
os Angeles, EU.Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga protagonizarán la 52 edición de entrega de los premios Grammy el domingo en Los Angeles, una gala en la que se rendirá un homenaje a Michael Jackson y se recaudarán fondos para las víctimas del terremoto en Haití. La ceremonia estará dominada por el talento femenino en las categorías principales de Mejor álbum, Mejor canción (letra) y Mejor grabación en las que serán rivales Beyoncé, Swift y Gaga, quienes atesoran 10, 8 y 5 nominaciones respectivamente. En la disputa por el mejor disco también estarán los grupos The Black Eyed Peas y Dave Matthews Band. The Black Eyed Peas sumaron en total seis candidaturas, incluida la de Mejor grabación, misma cantidad que el artista de Rhythm & Blues, Maxwell, y el rapero Kanye West. A pesar de su decena de menciones, Beyoncé se podría ver nuevamente superada por la cantante
de country Swift, tal y como ocurrió en los premios MTV 2009. Los analistas coinciden en apostar por la joven Swift para el Mejor álbum por "Fearless" y para la Mejor grabación por "You Belong With Me", mientras que Beyoncé vería recompensado su popular "Single Ladies" como Mejor canción. En las categorías latinas, Paulina Rubio, Ricardo Arjona, Francisco Céspedes, La Quinta Estación y Natalia Lafourcade competirán por el título de Mejor álbum pop. Calle 13 será, por su parte, el gran favorito al premio de Mejor disco rock, alternativo o urbano después de arrasar en la pasada edición de los Grammy Latino, y tendrá como rivales a Bebe, Los Fabulosos C a d i l l a c s , Aterciopelados y Wisin y Yandel. Entre los nominados destacaron también Luis Enrique,
La doncella negra, Beyoncé. Omara Portuondo, Shaila Dúrcal, Vicente Fernández o Joan Sebastian. La ceremonia tendrá lugar este domingo a par-
tir de las 17:00 hora local (01:00 GMT del lunes) en el Staples Center, pabellón de Los Angeles Lakers, donde se otorgarán 10 de los 109 galardones que se conceden este año, el resto se darán en un evento previo que podrá ser seguido internacionalmente a través de www.grammy.com. Plácido Domingo, Juanes, Jennifer López, Quentin Tarantino, Miley Cyrus, The Jonas Brothers, Ricky Martin, Carlos Santana, Ringo Starr y Norah Jones serán algunos de los encargados de presentar los premios principales y no faltarán las actuaciones de los artistas del momento.
Santiago de Chile.- Guns N' Roses llegará en marzo a esta parte del mundo a conquistar Sudamérica, tras haberlo hecho con mucho éxito en diciembre pasado en Asia. Los exitosos, pero también polémicos músicos, por sus fuertes discusiones entre ellos y por las peleas que han provocado en varias de sus presentaciones, llegan a la capital chilena en el marco del Tour Mundial "Chinese Democracy". Voceros de la productora que los trae a Chile explicaron que a finales de 2009 se realizaron los primeros conciertos en Taiwan, Corea y Japón, dando inicio a la gira que terminará en tierras sudamericanas después de 17 años de ausencia y con varios integrantes nuevos. El pasado 10 de diciembre, un día antes del concierto de apertura en Taiwan, un camarógrafo molestó al equipo de GNR provocando la furia de Axl Rose, quién lo golpeó, aunque el incidente no pasó a mayores y el concierto se realizó con normalidad al día siguiente. Luego de presentaciones en Seúl y Osaka, Guns N' Roses realizó un concierto histórico en Tokio, el cual fue el más largo de su historia, con unas tres horas de duración. Terminada su gira por Asia, el grupo regresó a Estados Unidos y desde allí saltó a Canadá, donde ha realizado conciertos en Winnipeg, Calgary, Edmonton, Montreal, Toronto y Ottawa, entre otras ciudades. En marzo próximo llegará a Suramérica para presentarse en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú. Guns N' Roses es una banda de hard rock que nació en Los Angeles en marzo de 1985, cuando tenía como miembros al cantante Axl Rose, a los guitarristas Slash e Izzy Stradlin, al bajista Duff McKagan y al baterista Steven Adler. Desde ese año a la fecha, se ha reestructurado varias veces, no sin grandes discusiones y peleas entre sus integrantes. No obstante, hasta ahora han vendido más 110 millones de discos en todo el mundo.
Las pistolas regresan al nuevo mundo
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡”El Recodo” amenizará el mundial de Sudáfrica!.. Ciudad de México.La Banda “El Recodo” viajará a Sudáfrica para amenizar varios eventos del mundial de futbol… ANTES de realizar el viaje internacional, ofrecerán conciertos en Monterrey, Guadalajara, Celaya, Tijuana y Campeche y enseguida actuarán en la fiesta de premios de “Lo Nuestro”, donde “El Recodo” está nominado en cuatro categorías… “ME GUSTA TODO DE TI”, es la más reciente producción de esta banda.
El Recodo.
Rostros, Nombres y Noticias “VIDAS ROBADAS”, melodrama de TV Azteca, se inició en Mérida, Yucatán, y asistió la Gobernadora Ivonne Ortega… EL CORO DE LA CAPILLA Sixtina se presentará en el Auditorio Nacional el 11 de febrero… “MAMMA MIA” continuará su temporada en México, con base en las canciones de Abba… SUSANA ALEXANDER estrena la obra “El Primero”, en el teatro Ofelia, de Thiers… MARIBEL GUARDIA se despedirá de “Aventurera” en el teatro “Blanquita” los días 12, 13 y 14 de febrero… Cómo han pasado los años “VITOLA” –Fannie Kauffman-, alta, delgada, humorística siempre, supo utilizar su talento y su peculiar
físico para convertirse en una brillante actriz, principalmente al lado de Germán Valdez “Tin Tan”, a cuyo equipo se integró en 1949 en “El Rey del barrio”, un filme clásico de la época de oro del cine nacional.. TOCABA EL PIANO, cantaba, bailaba, actuaba. Inolvidable en aquella secuencia fílmica en que “Vitola” se destrampaba con un rítmico mambo y enseguida ejecuta al piano “Siempre Libera”, de autor italiano… LA CARRERA DE “VITOLA” en 70 películas fue un éxito. Se inició en el cine bajo las órdenes del director Ramón Peón en el filme “Se acabaron las mujeres” (1946). Actuó en “Simbad el mareado” (1950), “El Vizconde de Montecristo” (1954), “Los líos de Barba Azul” (1954), “El hombre de papel”, “También de dolor se canta”… FANNIE nació en 1927 en Toronto, Canadá, pero ella dijo en una ocasión: “Nací en Cuba y soy cubanísima”… Madre del actor y líder sindical Humberto Elizondo… Remolino de notas EN PUEBLA se presentó la obra “Todos eran mis hijos” y recaudaron fondos para Haití. Actuaciones de Fernando Luján, Diana Bracho, Martha Aura, Miguel Pizarro, Alpha Acosta, Silvia Navarro, etcétera… HABRA AUDICIONES para escoger artistas para el elenco del musical “A Chorus Line” que se presentará en México en fecha próxima… Pensamiento de hoy ¡Feliz domingo! NAIM LIBIEN KAUI entre los nominados a varios premios por su labor como conductor de “UNOMÁSUNO RADIO”, que se difunde de lunes a viernes en 35 estaciones del Grupo Radiorama, de 6 de la tarde a 9 de la noche. ricardoperete@live. com.mx
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Brilla en S u n d a n c e Amat Escalante El cineasta mexicano ganó el premio que se otorga en la categoría de América Latina, con el guión que significará su tercera película
G
UADALAJARA, Jalisco.- La distinción lo tiene más que contento, y así se escucha al otro lado del teléfono el realizador mexicano Amat Escalante, quien el pasado 29 de enero se hizo del premio Sundance / NHK gracias su proyecto titulado Heli. Con ello, Escalante tendrá un doble apoyo, económico y creativo, además de que una vez que esté terminada la cinta -que significará su tercer largometraje- se exhibirá en la televisión japonesa mediante la televisora de aquel país, NHK. Su alegría tiene un porqué. Y es que Amat está
consciente de que el galardón, otorgado por el Festival Internacional de Cine de Sundance -que se celebra desde el 21 de enero y que mañana concluye en Park City Utah- representa un codiciado apoyo para cineastas emergentes, quienes compiten en cuatro categorías: Japón, Estados Unidos, Europa y América Latina, en esta última fue donde el director de Sangre y Los bastardos se erigió como ganador. “Está muy bien”, comenta en entrevista exclusiva con este diario el cineasta, al ser cuestionado sobre el significado dicho premio. “La verdad es que fue un proceso de selección bastante difícil, porque fui uno de los seis de América Latina, luego de uno de los tres y finalmente fui el seleccionado. Estoy muy contento porque comparto la felicidad con otros tres realizadores, uno de Rusia, otro de Estados Unidos y uno más de Japón”. Luego de Sundance, Escalante viajará al Festival de Cine de Rotterdam, donde además de presentar su guión Heli, será jurado de los Tigers Awards para luego mostrar en la Berlinale el largometraje integrado por 10 cortos de reconocidos cineastas -Amat incluido- que lleva por título Revolución, y sólo hasta entonces se enfocará en la preproducción de su tercera película. SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Escalante buscará rodar su tercer filme en la ciudad de Guanajuato.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
Por instrumento ante mí, número 40,533 de 18 de Enero del 2010, la señora MARIA TERESA GUTIERREZ GONZALEZ DE MARTIN DEL CAMPO, quien también acostumbra usar el nombre de MARIA TERESA GUTIERREZ DE MARTÍN DEL CAMPO, reconoció la Validez del Testamento otorgado por el señor CARLOS MARTIN DEL CAMPO NORIEGA; y la propia señora MARIA TERESA GUTIERREZ GONZALEZ DE MARTIN DEL CAMPO, quien también acostumbra usar el nombre de MARIA TERESA GUTIERREZ DE MARTÍN DEL CAMPO, aceptó la herencia instituida a su favor, y aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 26,066, otorgada el 09 de Noviembre de 2009, ante mí, se hizo constar: LA ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora JUANA LARA PEÑA, a la que comparecieron los señores ALFREDO MIRANDA LARA, ROSA RAMONA MIRANDA LARA, JOSE MANUEL MIRANDA LARA, MARIA DEL CARMWN MIRANDA LARA, RICARDO MIRANDA LARA Y ABEL MIRANDA LARA, reconocieron los derechos sucesorios otorgados por la señora JUANA LARA PEÑA, aceptaron la herencia instituida a su favor y el señor ALFREDO MIRANDA LARA aceptó el cargo de ALBACEA y protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará Inventario y avalúo.
En instrumento número CIENTO CATORCE MIL DOSCIENTOS DOCE, de fecha catorce de enero dos mil diez, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALFONSO MORTERA RODRIGUEZ; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; y D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL, QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGARON LA SEÑORA CARMEN MERCEDES GARRIDO RODRIGUEZ Y LA SEÑORITA MARICARMEN MORTERA GARRIDO, AMBAS EN SU CARÁCTER DE UNICAS Y UNIVERSALES COHEREDERAS DE LA SUCESION DE REFERENCIA; ADEMAS, SE HIZO CONSTAR: E).LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGO POR SU PROPIO DERECHO LA REFERIDA SEÑORITA MARICARMEN MORTERA GARRIDO, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA NOMBRADA EN DICHO TESTAMENTO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 14 de enero de 2010. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
El Licenciado Francisco Talavera, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 26,065, otorgada el 09 de Noviembre de 2009, ante mí, se hizo constar: LA ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor ANTONIO MIRANDA NERI, a la que comparecieron los señores ALFREDO MIRANDA LARA, JOSE ANTONIO MIRANDA LARA Y RENE MIRANDA LARA, reconocieron los derechos sucesorios otorgados por el señor ANTONIO MIRANDA NERI, aceptaron la herencia instituida a su favor y el señor ALFREDO MIRANDA LATA aceptó el cargo de ALBACEA y protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario y avalúo.
México, DF., a 19 de Enero del 2009. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.
México, D.F., 19 DE ENWRO DE 2010.
México, D.F., 19 DE ENERO DE 2010.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
PRIMERA PUBLICACION AVISO NOTARIAL
Por instrumento ante mí, número 42,587 del 29 de Enero de 2010, la señora MARTHA LAURA PANTOJA ZETINA, reconoció la validez del testamento Público Abierto y aceptó la herencia y cargo de albacea instituidos a su favor, en la testamentaria del señor ROBERTO PANTOJA HERNÁNDEZ, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
México, D.F., a 29 de Enero de 2010. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
AVISO NOTARIAL
Por escritura número 3,124 de fecha 11/Enero/2010, ante mí, la señora MARIA CRISTINA LOPEZ JUAREZ ( QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA CRISTINA LOPEZ JUAREZ DE CUELLAR) Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la Sucesión Testamentaria del señor CARLOS LEOBARDO CUELLAR HIDALGO
EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
D O M I N G O 31
DE
ENERO
DE
2010
nacional Reconocen nopaleros la palabra de Marco Adame Castillo
Aumenta comercio informal GABRIEL GUERRA REPORTERO
LIBERTAD INTI REPORTERA
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) de Cuernavaca no ha sido tomada en cuenta por el secretario de Desarrollo Económico y Turismo de la capital morelense, Carlos Iván Saucedo Tapia, luego de la exigencia de que se frene el comercio callejero que tanto daño le hace a los establecidos. El presidente vitalicio de la organización, José Salgado Patiño, desmintió las versiones que vertió el funcionario municipal a diversos medios de comunicación en el sentido de que ya se había reunido con todas las cámaras y organismos empresariales, lo cual es totalmente falso. Destacó que todavía están en espera de que el secretario de desarrollo económico y turismo al menos se digne a llamarles por teléfono, pues prometió sostener una reunión con el Consejo Directivo de la Canacope Cuernavaca y que les confirmaría por teléfono el lugar, fecha y hora, pero a la fecha no han tenido noticia alguna. José Salgado Patiño denunció que es preocupante el crecimiento que ha tenido el comercio informal, ya no solo en el Centro de la ciudad, sino en las colonias, lo que le ha pegado muy fuerte a sus representados, porque afuera de cada negocio se ponen dos y hasta tres comerciantes callejeros, que son tolerados por personal del ayuntamiento capitalino. Es necesario que se le ponga freno al comercio informal, el cual se multiplica debido a la crisis económica y el desempleo, que ha obligado a la gente a buscar una fuente de ingresos a cómo de lugar y ven como la mejor opción irse a vender a la calle.
Como un hombre de trabajo y comprometido con su palabra, definieron los productores de nopal del municipio de Tlalnepantla al gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, con quien se comprometieron a continuar un trabajo conjunto en materia de la agroindustria de ese producto. En entrevista, Francisco Espíndola Flores, presidente del Consejo Municipal de Nopaleros del Tlalnepantla (COMUNOTLA), agradeció al mandatario estatal por todo el esfuerzo realizado para concretar el primer Centro Agroindustrial del Nopal, que fue inaugurado hace un par de semanas por Marco Adame. “Hoy damos el primer paso que consiste en el procesamiento de nopal en fresco, como es de su conocimiento nuestro proyecto consta de tres etapas, estamos completamente seguros que seguiremos contando con su apoyo para concluir las siguientes etapas”, expresó Francisco Espíndola. La planta de procesamiento benefició a los 375 miembros del COMUNOTLA, para el proceso de empaquetado de las distintas presentaciones del nopal, tales como el ribeteado, en cuadros, tiras y cambray, se cuenta con equipo desespinador, cámaras frigoríficas y áreas de lavado. En Tlalnepantla, el 80 por ciento de sus pobladores se dedica al cultivo del llamado “oro verde”, producto que desde hace seis años es comercializado en los estados Guerrero, Puebla, México, Baja California, Tamaulipas, Nuevo León y el Distrito Federal.
Fueron concretadas las mesas de trabajo previas al Convenio de Colaboración Intermunicipal en Materia de Seguridad.
Listo, convenio de colaboración intermunicipal: Morales Barud ALBERTO TEJEDA REPORTERO Derivado del cumplimiento a los acuerdos tomados durante la última sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) en el mes de diciembre del 2009, fueron concretadas las mesas de trabajo previas al Convenio de Colaboración Intermunicipal en materia de Seguridad. En una reunión celebrada en el municipio de Temixco, el secretario de Gobierno, Jorge Morales Barud, encabezó la firma de la minuta que respalda los trabajos y temas abordados en estas mesas, con lo que se da paso para que el próximo 12 de febrero se lleve a cabo la firma de este convenio. Comentó que ha sido disposición del gobernador Marco Adame, fortalecer las herramientas y mecanismos que permitan a las instituciones responsables de prevenir
y combatir al delito, una mayor eficacia y coordinación en sus tareas. “Quiero aplaudir la decisión y disposición de cada uno de los alcaldes, para apostarle al trabajo coordinado y la suma de esfuerzos que generan una sinergia en estas acciones”, resaltó Jorge Morales en entrevista posterior a este encuentro. En este sentido, el secretario de Seguridad Pública estatal, general retirado, Gastón Menchaca Arias, precisó ante los asistentes a esta reunión, que la dependencia a su cargo cuenta ya con las 64 cámaras de video vigilancia que están siendo entregadas a los municipios de la zona metropolitana, como parte de este convenio a signarse en los próximos días. Cabe recordar que con base en los acuerdos emanados de la sesión del CESP el pasado 15 de diciembre,
se acordó la instalación de mesas de trabajo para concretar la regionalización de la zona metropolitana, por lo que estos trabajos han concluido. En dicho convenio se plasma de forma puntual el mecanismo mediante el cual se fortalece la coordinación entre las corporaciones de seguridad de los municipios suscritos y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP). Durante esta reunión para llevar a cabo firma de la minuta inicial, participaron los presidentes municipales de Xochitepec, Juan Carlos Rivera Hernández; de Emiliano Zapata, Alberto Figueroa Valladares; Jiutepec, Miguel Ángel Rabadán; de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigos, así como el anfitrión del municipio de Temixco, Nereo Bandera Zavaleta.
Morelos, por la construcción del Eje Transmetropolitano en el centro del país Morelos fue sede de la primera reunión del 2010, de los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Regional Centro País (FIDCENTRO), encuentro que contó con la participación de los representantes de Puebla, Tlaxcala, el Distrito Federal, Estado de México y Morelos. En esta reunión de trabajo celebrada este sábado en las instalaciones del Parque Ecológico Chapultepec (PECH), se dieron a conocer de forma puntual, los temas que derivado de reuniones anteriores, habrán de desarrollarse a lo largo del año, destacando el pro-
yecto de construcción del Eje Transmetropolitano, que comunicará a Morelos en su región oriente con los estados colindantes. Así lo dio a conocer el Representante del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos en el Distrito Federal, José Raúl Hernández Ávila, quien fue el anfitrión en esta reunión de trabajo, recordando que el FIDCENTRO concibe a las zonas metropolitanas, como los elementos de mayor jerarquía del sistema urbano nacional, y tienen el potencial de incidir favorablemente en el desarrollo económico y social de sus respectivas regiones.
Al respecto subrayó que en uno de los temas de la agenda de trabajo de este Fideicomiso es “Analizar y apoyar los proyectos que los estados presentan para poder obtener mayores recursos, principalmente para infraestructura y que impacte en el desarrollo de la región centro donde se encuentra Morelos”. Hernández Ávila destacó la trascendencia de lograr concretar de forma conjunta el Eje Transmetropolitano, una vía considerada de gran importancia, por sus cerca de 34 kilómetros de longitud, pero sobre todo por su impacto positivo reflejado en el flujo vehicular que se
genera entre el Estado de Morelos, de México y de Puebla; cuya estimando una inversión total de 600 millones de pesos. Detalló que el FIDCENTRO tiene como uno de sus objetivos promover estudios y proyectos que propicien la planeación y las estrategias de desarrollo regional de los tres ámbitos de gobierno, y que para el caso de Morelos, entre sus proyectos destacan la Segunda etapa de la Autopista Siglo XXI y la Habilitación líneas de ferrocarril; ahora considerados espacios desaprovechados, como vialidades en los municipios por donde cruzan.
Integrantes del Comité Técnico del Fidcentro.
´ Hidalgo unomasuno
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Dignificar la política sin irresponsabilidad : PRI “El compromiso del PRI es hacer de la política el espacio y el instrumento para recuperar la participación social y seguir generando cuadros bien preparados que marquen la diferencia frente a la improvisación o irresponsabilidad política”, sostuvo Manuel Hernández Zamora al hacer entrega de constancias a los egresados del los seminarios taller para Formación de Instructores, Expresión Oral y Diplomado en Equidad e Igualdad de Género en la Política Pública. En la ceremonia, realizada en el auditorio del Comité Directivo Estatal del PRI, Manuel Hernández Zamora, secretario de Organización, garantizó hacer de la capacitación política un proceso sistemático, territorializado, permanente, continuo, diversificado y de calidad. Reconoció el trabajo de José Antonio Larios Jiménez al frente del Icadep, quien entrega frutos al PRI con cuadros formados y personas reconocidas en cada municipio a hacer política. El Revolucionario Institucional, dijo, es un partido en movimiento, dinámico, constante. Día a día, sostuvo, trabaja y no espera un proceso o jornada electoral para estar en actividad o contacto con la sociedad. La actividad que emprende Geraldina García Gordillo es aportarle a la ciudadanía porque la alianza es con la sociedad en todo lugar en los 84 municipios de la geografía del estado de Hidalgo. Hizo un reconocimiento por el compromiso que realiza Geraldina García Gordillo, quien de manera conjunta con el Icadep, promueve la divulgación ideológica y la capacitación política y cívica, para fortalecer el liderazgo de sus cuadros, propiciando el interés y la participación social a través del conocimiento. En su mensaje, José Antonio Larios Jiménez, presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, AC (Icadep), afirmó que el compromiso del PRI de cara al proceso electoral es en cada casa, en cada manzana y en cada sección, porque así se ganan las elecciones, con mucho trabajo, coordinación y amor al partido. Reconoció que el PRI es una organización de militantes, pero más aún de causas, un instituto que asume un papel activo en las contiendas políticas y en el debate nacional, pero sobre todo mantiene un compromiso directo y congruente con la sociedad. Convocó a los egresados asumir este encargo, porque van a trabajar de manera directa en los municipios para entregar resultados reales y contundentes con enfoque moderno y democrático.
Trabajo y unidad.
PRD advierte aplicación de estatutos a los traidores JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO Tras puntualizar que el senador José Guadarrama Márquez no es el candidato del gobierno estatal sino del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, delegado político de ese instituto político en Hidalgo advirtió de manera tajante a los jefes de tribu que veladamente amenazan con hacer contracampaña que les serán aplicadas todas las sanciones enmarcadas en los estatutos partidistas. "Se van aplicar los estatutos a quienes hagan contracampaña. Está muy claro, cuando las campañas arrancan, los estatutos son muy claros en cuanto cuales son las responsabilidades y obligaciones de todo mundo", advirtió el también diputado federal en conferencia de prensa realizada en Pachuca. No obstante, dijo confiar en que Miguel Ángel Sánchez, dirigente de la corriente Unidad Cívica para una Sociedad Democrática (UCSD), decida al fin por la unidad partidista pese a que ha manifestado estar en desacuerdo con el resultado de la encuesta realizada por Covarrubias y Asociados que determinó que Guadarrama sea la propuesta del PRD para encabezar la alianza y quien además calificó al senador como "candidato del gobierno". “Yo tengo confianza en que el
Mano dura en el partido del “Sol Azteca”. compañero Miguel Ángel Peña que no se cuece al primer hervor se una a los trabajos y cerremos filas”, dijo Zambrano. Dejo bien claro que previamente a la realización de la encuesta, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD así como los integrantes de la dirigencia estatal de ese partido y los cinco aspirantes a la nominación, José Guadarrama, Isidro Pedraza, Miguel Ángel Peña, Francisco Patiño y Alfredo Olvera se había acordado la forma de seleccionar al candidato. “Se estableció que buscaríamos que a través de distintas mediciones sobre preferencias electorales, encuesta como se conoce, pudiéramos nosotros sacar a quien estuviera en las actuales condiciones en el mejor posicionamiento posible que
fuera considerado como la propuesta del PRD para encabezar esta alianza” Al destacar que José Guadarrama quien fue el que ganó la encuesta “y quien va a representar en las mejores condiciones al PRD”, reiteró su llamado a otros precandidatos como Francisco Patiño Cardona, del Polo de Izquierda así como de Alfredo Olvera a la unidad. “Unidos, sin fracturas estaremos en las mejores condiciones de sacar buenos resultados en los comicios”. Sobre si habrá alianza o no con el PAN, Zambrano fue claro en señalar que las dirigencias y consejos de ambos partidos ya han aprobado ir en coalición y que sólo faltan detalles para determinar las condiciones así como el método para designar.
Continúan aplazando la comparecencia de Canales JUAN RODRÍGUEZ / REPORTERO El Congreso local a través del presidente de su Junta de Gobierno, el diputado local priista Roberto Pedraza Martínez, continúa aplazando la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Damián Canales Mena. Aunque existen diversos temas en materia de seguridad interior, delincuencia y lo referente a las aseveraciones públicas de que el crimen organizado utiliza como tiradero de cadáveres a Querétaro, respecto a las presuntas ejecuciones que comete en Hidalgo, todavía no se tiene definida con precisión, la fecha en que Canales Mena deberá acudir a la Cámara de Diputados local, y explicar puntualmente a los representantes populares éste y otros temas, que preocupan a la ciudadanía y a la clase gobernante. Pedraza trató de desmarcarse de su responsabilidad de coordinar los trabajos para concretar el arribo de Canales a la máxima tribuna del pueblo, al referir que corresponde al secretario de Gobierno estatal, Gerardo González Espínola, establecer lo anterior.
Una vez más, como ha ocurrido en los últimos meses de 2009, y a principios de 2010, Pedraza reiteró que se “tiene previsto” llamar a comparecer al encargado de la seguridad pública en la entidad, pero nuevamente, el diputado plurinominal del partido tricolor, mostró evasivas respecto a dar a conocer cuando se realizará esa reunión parlamentaria entre Canales y los legisladores. “Si lo tenemos previsto, llamar (a Canales) para que venga a comparecer, (pero) no hemos puesto fecha”, comprometió de nueva cuenta. Pedraza se mostró reticente y dijo que la fecha de la comparecencia de Canales, deberá contar con la venia del responsable de la política interior de la entidad, González Espínola. “Lo vamos a acordar (con González), porque hay que acordarlo con el secretario de Gobierno, así son los causes, él es el enlace entre (los poderes) Ejecutivo y Legislativo, pero creo que en breve estará por acá (Canales)”, expuso de nueva cuenta Pedraza, quien aseguró que la semana pasado turnó oficialmente a González la petición de realizar trabajos para concretar la fecha de la comparecencia de Canales.
26
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
unomásuno
V IIV VA A
L LA A V VI ID DA A
Editor: Fernando Allier
Lo mejor para su bienestar fernandoallier@yahoo.com.mx
¿Rodillas desgastadas? Gonartrosis, resuelta con homotoxicología POR DRA. MARÍA ESTHER ZURITA JIMÉNEZ
La obesidad, problema mayor en la sociedad El Congreso de la Unión no puede legislar sobre el tema, dicen (PRIMERA PARTE) POR ARTEMISA México es uno de los tres países latinoamericanos en el continente que tienen el problema de la obesidad, junto con Venezuela y Guatemala, aunque el primer lugar lo sigue teniendo Estados Unidos, con un 38.7% de su población, mientras que México un 31.8% de todos los que viven en el país padecen obesidad, en Venezuela un 29.6% y Guatemala 27.5%, siguiéndole Uruguay, Costa Rica y República Dominicana, los cuales dominarán el panoramas hacia el 2020. Para hacernos una idea en número duros, debemos considerar que en 2005 había en el mundo mil 600 millones de obesos y en el 2015 serán 2 mil 300 millones, entre gente joven con sobrepeso y adultos. El problema es tan grave que ya ahora los sistemas de salud están sobrecargados o saturados con gente enferma a consecuencia de la obesidad, que impide que tengan un buen funcionamiento con el resto de la población. Todo esto se debe fundamentalmente a la comida chatarra y no a los alimentos típicos de nuestro país, que siempre se dijo eran “engordadores”. La verdad es que esto se debe a los pésimos hábitos alimenticios de los niños y adolescentes en las escuelas. Esa es la razón de que ahora haya 4.5 millones de escolares con sobrepeso, pues la comida chatarra es promovida por grandes consorcios tan poderosos, que han impedido que el Congreso pueda prohibir que se expenda en las escuelas. Así que, en la realidad nada se puede hacer, pues el 90 o 95% de todo lo que se vende en las escuelas es comida chatarra, que deja millones de pesos de ganancias, tanto que alcanza para “sobornar” a diputados y senadores para impedir que se legisle sobre este tema.
¿Qué es o cómo se manifiesta? Para definir qué es la gonartrosis debemos comenzar por definir que es la artrosis. La artrosis (también llamada artritis degenerativa), es una enfermedad articular que se caracteriza por una degeneración del cartílago y cuando se deja evolucionar afecta el hueso adyacente, lo que puede causar dolor y rigidez de la articulación. En el caso de la gonartrosis nos referimos en específico a la rodilla. Otros nombres con que se conoce a este padecimiento: Artrosis de rodilla y artrosis degenerativa de la rodilla. La mayoría de los afectados por esta enfermedad, especialmente los más jóvenes, pueden presentar pocos síntomas o ninguno; sin embargo, alguna gente, sobre todo las personas mayores, desarrollan incapacidades significativas. Se atribuye a diversos factores, como el mecánico (traumatismos de repetición, o sea, movimientos repetidos y continuos), algún traumatismo único de importancia y de origen metabólico. La gran mayoría de las ocasiones se debe a factores mecánicos.
Los primeros cambios comprometen el cartílago ocasionando la fragmentación de la red de fibras de colágeno. En general, el cuerpo tiene la capacidad de compensar estas fragmentaciones por sí solo, tomando los nutrientes necesarios de la alimentación diaria. Sin embargo, si nuestra dieta no es adecuada o simplemente los requerimientos de colágeno son mucho mayores y no son suministrados en cantidades suficientes, pudiéramos enfrentar el desarrollo de esta condición médica. Los factores de riesgo más importantes son la obesi-
dad, el sedentarismo, los traumatismos repetitivos, la edad entre los 30 y 60 años, sexo femenino y padecer otra condición de las articulaciones como artritis reumatoide. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad? El síntoma principal es el dolor en una o ambas rodillas; este dolor aumenta gradualmente a través de los meses o años, disminuye con el reposo y aumenta con el ejercicio, la actividad física, caminar por mucho tiempo, subir y bajar escaleras y en grados muy avanzados hasta la pérdida de la movilidad (anquilosis).
Hoy, Día Mundial de la Lepra FERNANDO ALLIER Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lepra o mejor dicho de la lucha contra este terrible mal, que a pesar del gran estigma que tuvo durante siglos se ha podido reducir gracias a
programas educaciones y con el eficaz acceso a un tratamiento eficaz y esto lo sabemos gracias al Programa de Apoyo al Control y Erradicación de la Lepra en México, que ha instrumentado Novartis en conjunto con la Secretaría de
Salud, al través del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) de la propia dependencia. La lepra, durante siglos provocó miedo, rechazo y aislamiento de los propios enfermos, en sí reducidos a una vida sin medios de susbsistencia, casi eliminados por la sociedad, pero con la aplicación de sustancias: Dapsona, Rifamicina y Clofazimina, combinadas, el tratamiento resultó eficaz, el cual es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con lo cual se ha logrado reducir la prevalencia de la enfermedad hasta unos
250 mil casos a nivel mundial, cuando no hace mucho eran millones y así eliminar la percepción negativa de la enfermedad. Este padecimiento ha sido erradicado totalmente en Brasil, Nepal y Timor y Novartis ha sido el único proveedor gratuito del tratamiento. Esto lo ha manifestó la gerente de Responsabilidad Social y Comunicación de Novartis, Mariana de la Peña, quien ha estado a cargo en México de la intensa campaña de mercadotecnia social con buenos resultados, pues en la República mexicana hay sólo 680 personas infectadas, cuando en 1996 había 16 mil.
D O M I N G O 31
DE
ENERO
DE
2010
la república unomásuno
Arsenal decomisado a delincuentes.
Localizan armamento en domicilios de Morelos
Se agudiza la ola de ejecutados en Guerrero Sicarios matan a 8; al parecer, fueron asfixiados VÍCTOR HUGO ROBLES
Cuernavaca, Mor.- La 24 Zona Militar informó que en acciones perpetradas en dos domicilios de la colonia Flores Magón de esta ciudad, se logró el aseguramiento de diversas armas largas, cartuchos útiles y equipos de radiocomunicación. Indicó que estas acciones se aplicaron dentro del combate integral contra el narcotráfico y en cumplimiento a la Ley Federal de Armas de Fuego y en atención a una denuncia ciudadana. De esta manera, el personal militar se trasladó a un domicilio ubicado en la calle Prolongación Nayarit, número 41, colonia Flores Magón, Tercera Sección, donde aseguró dos fusiles AK47, dos fusiles M-16 y una pistola escuadra .38 súper, 14 cargadores para diversas armas y 362 cartuchos de diferentes calibres. En tanto, en otro domicilio ubicado en calle 46, número 2885 de la colonia Flores Magón, el personal militar aseguró un fusil AK-47, una pistola escuadra calibre 5.7x28, un revolver calibre .38, tres cargadores para pistola 5.7x28 y 219 cartuchos de diferentes calibres. Asimismo, localizó cinco granadas, un vehículo BMW X3, cuatro mil dólares, dos radios de comunicación y un teléfono. Explicó que el armamento, vehículo, numerario, inmuebles y equipo de radiocomunicación asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Publico Federal, con sede en Cuernavaca, quien continuará con la integración de la investigación.
Ultiman a comandante policiaco en Sinaloa Mazatlán, Sin.- Un grupo de hombres armados ultimó al comandante de la base de la Policía Ministerial de Rosario, Cecilio Tinoco Elías, cuando circulaba a bordo de su camioneta en Mazatlán. De acuerdo con los reportes policiales locales, la agresión se registró la víspera cuando el elemento se trasladaba a bordo de un vehículo Ford Explorer, y fue interceptado por los ocupantes de otra camioneta, quienes le dispararon con armas de grueso calibre. Al lugar arribaron agentes de diversas corporaciones policiales y personal del Ministerio Público en Homicidios Dolosos, en tanto que se iniciaron las indagatorias correspondientes.
REPORTERO
E
n diferentes lugares del municipio de Iguala, estado de Guerrero, fueron abandonados a siete cuerpos de personas ejecutadas con el rostro cubierto con cinta industrial y con un mensaje, y se localizó otro en Ayutla de los Libres, en la Costa Chica, muerto a balazos en acciones relacionadas con el crimen organizado. La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que una llamada anónima al servicio de emergencia 066, en el municipio de Iguala, reportó que en diferentes lugares se encontraban los cuerpos de siete personas asesinadas, todos de una edad de aproximadamente entre 20-25 años que se encuentran en calidad de desconocidos. A los occisos no se les aprecian heridas en el cuerpo, por lo que se presume que fallecieron por asfixia, ya que tenían la cara cubierta con cinta industrial canela. En el lugar donde se encontraron cada uno de ellos se localizó una cartulina con una leyenda cuyo contenido no se dio a conocer. Este es el modo habitual de operar de los cárteles de la droga para acabar con sicarios o colaboradores rivales. Efectivos de la policía estatal a las 7:00 de la mañana comenzaron la búsqueda de los cadáveres, y encontró dos cuerpos abajo del puente "El Chipote", ubicado en ese municipio, mismos que estaban vendados del rostro con cinta canela y se les dejó un mensaje escrito en una cartulina. Otro fue encontrado en el basurero municipal
Los cuerpos presentaban signos de tortura.
Sobre sus cuerpos dejaron narcomensajes. de Iguala, uno más cerca del Colegio de Bachilleres, y otro en el punto conocido como Los Canales en ese municipio, todos con el rostro vendado con cinta canela y a cada uno le dejaron un mensaje. También la policía estatal encontró en el puente del municipio de Cocula, en la región de la Tierra Caliente el cadáver de otro joven que estaba vendado de la cara con cinta canela y un mensaje. Sobre la carretera que conduce a la ciudad de Taxco también fue hallado el cuerpo de un joven asesina-
do con las mismas características. En el municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica del estado, a las 22:15 horas de ayer, la Policía Preventiva Municipal de Ayutla de los Libres, encontró el cuerpo de Jorge Ochoa Martínez, asesinado de un impacto de bala a la altura de la mejilla derecha. Cabe mencionar que el estado de Guerrero, situado en el sur del país, es uno de los más conflictivos de México por la actividad del crimen organizado. A la siembra de plantas prohibidas
con las que se fabrican estupefacientes hay que añadirle una intensa actividad criminal por grupos antagónicos del contrabando de drogas. En los últimos meses de 2009 se registraron asesinatos firmados por "El Jefe de Jefes", como se autonombraba Arturo Beltrán Leyva, abatido recientemente por la Armada de México, pero hace poco aparecieron cuatro cadáveres en la zona, dirigidos en forma de represalia a su relevo, su hermano Héctor "El H", y al jefe de sicarios del cártel, Edgar Valdez "La Barbie".
28
unomรกsuno
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
unomรกsuno
29
D O M I N G O 31
DE
ENERO
DE
2010
estado de méxico unomásuno
AGRO MEXIQUENSE…
¡F r enado!
zIntereses econ micos detienen el avance del campo mexiquense zProductores desconf an de las dependencias zNo hay subsidios para la compra de semillas Felícitas Martínez/ Gustavo Nieto
Intereses econ micos de dependencias o instituciones acadØmicas mexiquenses, son las verdaderas causas por lo que semillas mejoradas y adelantos tecnol gicos no llegan a las manos de los campe-
"
sinos; estÆn de por medio los fondos para investigaci n, en pocas palabras, frenan el apoyo al campo", denunci Nicasio NarvÆez VÆzquez, dirigente del Consejo de Vigilancia de la Federaci n de Productores de Ma z. Acept que existe ciertas dudas entre los agricultores para aceptarlas, lo cual es l gico y natural, por el desconocimiento, desconfianza y riesgo que existe; aunado a que el costo de la semilla h brida es mÆs cara. El dirigente campesino subray que "diversas instituciones como el Colegio de Postgraduados, Chapingo u
otras dependientes de Sedagro, simplemente, no se ponen de acuerdo y los que salimos amolados somos nosotros". Explic que "los investigadores realizan de manera eficaz su trabajo, sin embargo, hay muchos intereses, sobre todo entre los mandos directivos, pues en medio de todo esto se encuentran los contratos de investigación para realizar estudios sobre suelos o mejoramiento de granos, y de ello dependerá la cantidad de dinero que reciban". Con relaci n al costo de las semillas, expres que el bulto de la h brida vale mil 100 pesos, y
El campo mexiquense está frenado por intereses ajenos.
No hay apoyo constante ni permanente para productores.
EN SERVICIOS DE SALUD…
GEM, sin capacidad Gustavo Nieto Sánchez n casi 60 aæos, el gobierno del estado de MØxico no ha sido capaz de proporcionar los suficientes servicios bÆsicos a la poblaci n, y mucho menos de salud. Segœn datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) allá por el año de 1950, la poblaci n de esta entidad era 70 por ciento rural; pero el desesperado
E
crecimiento de las ciudades y el movimiento migratorio, tanto de los mexiquenses como de los habitantes de otros estados, cambi la tendencia de la poblaci n radicalmente, de manera que a estas fechas, ademÆs de una explosi n demogrÆfica que nos lleve a alcanzar casi los 15 millones de habitantes, resulta que ahora el 80 por ciento de la poblaci n es urbana y s lo el 20 por ciento habita en zonas rurales.
Que las Æreas rurales no cuenten con los servicios necesarios, no es novedad, pero lo malo del asunto es que las Æreas urbanas tampoco cuentan con beneficios como el abastecimiento de agua, drenaje, electricidad y servicios de colecta de basura. Tampoco existen suficientes servicios de salud para la poblaci n, pues en casi 60 aæos de este desmedido crecimiento y cambio radical en las tendencias
si estuviera subsidiada, el mÆximo de Øste ser a de 500 pesos; en tanto que las variedades que tienen un costo de 600 pesos la ayuda es por 300 pesos. NarvÆez VÆzquez aclar que "incluso, las agrupaciones tienen diversos precios, ya que no es lo mismo los criollos mejorados, que un híbrido simple o triple". Precis que entre el 75 y 80 por ciento de los productores utilizan los criollos, pues ellos mismos los siembran, secan y alma-
cenan; mientras que s lo entre el 13 y 14 por ciento de los agricultores cultivan granos h bridos. Con relaci n a la posibilidad de que se "triplique" la producción, dijo que "ello no es resultado únicamente del grano, la semilla sola no hace el milagro". Para ello se requiere de todo un paquete, como podr a ser un correctivo de Ph de la tierra, el tipo de composta u otro insumo.
poblacionales, la maquinaria gubernamental e institucional ha sido incapaz
de generar los mecanismos necesarios para atender a los mexiquenses.
En el estado de México no hay suficientes servicios básicos para la población.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010 Efraín Morales Moreno l transporte de pasajeros en la modalidad taxi y colectivos de la zona sur oriente del Estado de México, es un negocio lucrativo para los dirigentes de las diferentes rutas, quienes, aparentemente solapados por las
E
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 31
EN VALLE DE MÉXICO…
Tolerancia al taxi pirata autoridades correspondientes, actúan de
manera impune prestando el servicio a los pasajeros con cualquier tipo de unidad, ante la incapacidad negligencia, complicidad y amparo de las autoridades del ramo en el estado de México, que encabeza Luis Felipe Puente Espinosa, y quizá con la protección del delegado estatal en la zona Josué Gualberto Faustinos Ramírez, quien solapa prácticas mafiosas ya que los prestadores del servicio trabajan libremente en unidades irregulares sin que nadie les diga nada. Según Josué Faustinos: "En la zona oriente no se permite ninguna práctica que contravengan las leyes del estado de México y la normatividad correspondiente", la realidad es otra ya que la ciudadanía denuncio la enorme cantidad de unidades fuera de norma que prestan el servicio de taxi y colectivos ante la complacencia del delegado en cuestión quien por lo que se aprecia no cumple con su trabajo de implementar operativos suficientes y efectivos para erradicar este cáncer que perjudica a los usuarios y enriquece cada día más a los líderes del transporte, los cuales seguramente les entregan al delegado y sus jefes una jugosa suma para que se hagan de vista gorda ante tanta impunidad con la que operan los transportistas. Los choferes de taxis argumentaron que en diciembre, varias personas operaron con total arbitrariedad utilizando unidades particulares con o sin placas que representaban una competencia desleal
Autos sin cromática y con placas particulares brindan el servicio de taxi ante la complacencia de las autoridades.
hacia los concesionarios del transporte que cumplen con la normatividad perjudicando su economía ante la indiferencia de las autoridades del transporte. Los conductores agregaron que el cambio del titular de la secretaría del transporte no ha dado resultados positivos pues la cantidad de unidades irregulares se ha incrementado de manera alarmante, mientras que los responsables de la regulación de este sector duermen el sueño de los justos.
Codhem orienta a jóvenes zPara evitar que sean detenidos injustamente Felícitas Martínez Pérez as detenciones arbitrarias de la autoridad municipal o estatal son problemas que enfrentan cotidianamente adolescentes y jóvenes en el valle de México, afirmó Gregorio Matías Duarte, visitador general III Oriente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). El funcionario explicó que la Codhem, a través de personal especializado, lleva a cabo pláticas con los jóvenes para instruirlos sobre sus derechos, además para impedir se atente contra las garantías individuales personal de la comisión realiza recorridos en las cárceles municipales y en algunos otros puntos donde puedan suscitarse situaciones en las que se atente contra los derechos humanos. Dijo que debido a las detenciones sin justificación, los menores de edad con frecuencia son víctimas de abusos y hasta agresiones o robos de la autoridad, a la salida de antros o centros de diversión, por lo que hizo un llamado a las autoridades de la zona para apegarse a la ley y al
L
momento de detener a un joven, respetar sus derechos fundamentales y sólo hacer uso de la fuerza en caso necesario, cuando se oponga resistencia y únicamente para someter y asegurar a la persona detenida a fin de evitar un mal mayor. El visitador dijo que tratándose de jóvenes hay un sistema de justicia especial para ellos en donde se deben respetar ciertas garantías y deben ser puestos en un lugar apto, las autoridades deben destinar un área abierta, no aislada, alejada de los adultos y de los probables responsables de un delito. Incluso, manifestó que cuando un joven es detenido por alguna conducta antisocial, tiene el derecho de conocer el motivo del que se le acusa, quien lo acusa, además tiene la posibilidad de realizar una llamada para avisar a sus familiares y debe estar asistido por un defensor o una persona de su confianza. Finalmente, instó a las autoridades a evitar cualquier clase de abusos y a combatir las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, desarrollando políticas, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad.
unomásuno
32 ESTADO DE MEXICO
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
IEEM "per donó" a P eña Felícitas Martínez Pérez
nte la negligencia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de perdonar y no sancionar al Gobernador de la entidad Enrique Peña Nieto por incurrir en desvió de recursos económicos en apoyo a la campaña del entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional de Tepetlixpan, Ricardo Martínez Flores, El representante del PRD en dicho Órgano Electoral, Marco Álvarez Pérez, interpuso un recurso de Apelación ante el Tribunal Electoral del Estado de México, (TEEM).
A
Martínez Flores, destacó que a pesar de que los integrantes del Consejo General del IEEM, contaron con todas las pruebas que culpaban al mandatario mexiquense de desvió de recursos e incluso, esta denuncia en su momento se exhibió en medios de comunicación, se opto por no sancionar al mandatario estatal, lo cual es preocupante, pues se supone que el IEEM es parcial y no sirve a los intereses del gobierno del Estado, ni de partidos políticos. Para la representación del PRD ante el Consejo General, el " IEEM, quien señaló que esta instancia electoral se equivocó al determinar que la sanción era únicamente verbal contra el PRI".
El IEEM se portó benevolente con Peña.
Marcos Álvarez Pérez, representante del PRD ante el IEEM.
Marco Alvarez, explicó que el pasado 17 de mayo, en la comunidad de San Esteban, municipio de Tepetlixpa, el entonces candidato del PRI a la presidencia municipal, Ricardo Martínez Flores, durante un acto proselitista, informó a los que asistieron a su mitin, que al término del mismo haría entrega de unos "regalitos" enviados por el gobernador Enrique Peña Nieto. Es preciso señalar que los "regalitos" a los que se refería, eran despensas con la imagen del gobernador mexiquense, añadió Marcos
No al salario emergente l presidente de la coordinación de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) mexiquense, región valle de Toluca, Eduardo Miranda Ibarra, rechazó un salario emergente y que se establezca una canasta básica para contener el precio de sus productos, porque en una guerra de salarios y precios siempre pierden los trabajadores. "Históricamente lo hemos vivido, cada vez que hay una guerra de salarios y precios siempre perdemos los trabajadores"; en cambio, sí le solicitan al gobierno federal que tome conciencia del problema, porque es la política económica federal la que ha contribuido a la escalada de precios al incrementar el costo de los energéticos. Una opción, dijo, sí sería contener el aumento de los precios de la canasta básica, estrategia que llevaron a cabo hace dos años, y que realmente tienen potestades para realizar "una contención de
E
aumentos en los productos de primera necesidad, lo que sí ayudará a la clase trabajadora, a su familia y en general a la sociedad". Asimismo rechazó el incremento que pudiera autorizar la Secretaría del Transporte al pasaje, ya que la utilización del servicio público es fundamental para la vida de los asalariados y su familia. "Cualquier porcentaje que puedan autorizar golpeará la economía familiar, porque contrario a eso el aumento salarial que se autorizó por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos quedó totalmente destrozado al inicio de enero con los aumentos generalizados que se registraron en todos los sectores, los alimentos se fueron a las nubes". Lamentablemente, observó, los trabajadores nos encontramos en una espiral inflacionaria, a pesar de que el sector obrero está cumpliendo con su responsabilidad y están conteniendo la petición de salarios emergentes, porque de
hacerlo, contribuirían a esa espiral inflacionaria. Miranda Ibarra consideró que los sindicatos deben tomar medidas inteligentes y buscar elevar la productividad de las empresas para encontrar recursos, ingresos paralelos al salario tabular de los trabajadores, con bonos de productividad cuando verdaderamente se aumente la producción de las empresas. Por eso, el líder sindical expresó que se requiere trabajar muy duro en la capacitación, educación y concientización de los trabajadores y empresarios para hacer más productivas las empresas y poder obtener mejores recursos. "No es fácil, estamos en una situación grave, no nada más es privativa de la ciudad de Toluca y del estado de México, sino de todo el país, incluso del mundo, entonces tenemos que recurrir a la inteligencia y a la objetividad, para que en lugar de enfrentarnos en una guerra de salarios y precios, buscar las mejores salidas para poder paliar esta situación
Álvarez. Ante este hecho, se presentó la denuncia conducente ante el IEEM, sin embargo, éste determinó "perdonar" al gobernador Enrique Peña Nieto, por desvío de recursos económicos, a pesar de está plenamente comprobada la entrega de despensas con la imagen del gobernador del estado de México Por lo anterior, el pasado ocho de enero se presentó ante el TEEM el recurso de apelación. Marcos Álvarez consideró que se debe san-
cionar al gobernador, por lo menos, con una cantidad similar que utilizó en la promoción de su imagen en plena campaña política en la que renovaron autoridades municipales. A lo anterior hay que añadir que el gobernador Enrique peña Nieto, promueve su imagen en Internet a través de la portada oficial del gobierno del estado, ya que aparecen las fotografías de sus actividades del trabajo, violentando el artículo 143 de la constitución federal y el 129 de la particular".
tan terrible para los trabajadores". La coordinación croquista mexiquense del valle de Toluca, sostuvo que "hoy está claro de trabajar con la sociedad, de beneficiar a las familias de los trabajadores, porque desafortunadamente, la situación económica no permite
llevarle a los trabajadores aumentos sustantivos y prestaciones que merecen, porque la situación de las empresas es grave; y lo que tenemos que hacer los sindicatos es darles servicios y que realmente seamos útiles tangiblemente a los compañeros y a sus familias", dijo.
Rechazan líderes obreros el salario emergente para trabajado.
D O M I N G O 3 1 DE ENERO DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
CICLISMO
VIENA, Austria.- Alberto Contador, doble ganador del Tour de Francia, se marcó ayer como objetivo revalidar el título en París durante la presentación en Viena del equipo Astana 2010.
ATLETISMO
LA HABANA, Cuba.- El cubano Dayron Robles, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 110 metros vallas, regresará a las pistas la próxima semana en carrera de 60 metros en Dusseldorf, donde competirá por primera vez tras su lesión.
Aguilas del América dedicará el partido contra Indios a su jugador Salvador Cabañas, así como en otros frentes de Primera Nacional... Bien.
¡Va por Cabañas!
Con la mente y el corazón unidos por la recuperación del delantero paraguayo Salvador Cabañas, América recibe hoy a Indios de Ciudad Juárez, dentro de la tercera fecha del Torneo Bicentenario 2010 del futbol mexicano. América quiere retomar el vuelo frente a unos desesperados Indios de Ciudad Juárez, partido que dará inicio a las 16:00 horas. Luego de contundente victoria de 5-1 sobre San Luis, los de Coapa sufrieron derrota en Morelia que simplemente los regresó a una realidad que enseña que les falta mucho por mejorar y que siguen cometiendo los mismos "pecados" de la campaña anterior.
Pumas-Diablos Por otra parte, el estadio Olímpico Universitario será sede de este encuentro que dará inicio en punto del mediodía contra Diablos rojos del Toluca. "Agridulce sabor de boca" dejaron los universitarios en su duelo ante Cruz Azul, ya que el técnico brasileño Ricardo Ferretti privilegió rescatar un punto a salir con la victoria. Puebla-Querétaro A su vez, en la Angelópolis, Puebla intentará reivindicarse con su gente cuando mida fuerzas con Querétaro en punto de las 12:00 horas en el estadio Cuauhtémoc, con Jorge Macías como juez central. Santos-Rojinegros Finalmente, Santos Laguna le hará los honores a los Rojinegros del Atlas, partido que dará inicio a las 16:00 horas en el nuevo estadio Corona, con arbitraje de Germán Arredondo... Los Guerreros de la "Comarca Lagunera" han tenido un inicio aceptable, con un triunfo y un empate, buscan reencontrarse con su afición y por el camino de la victoria en casa.
Aguilas dedican su actuación al goleador paraguayo.
¡Tazón de los Profesionales!
JUEGOS OLIMPICOS
SAO PAULO, Brasil.- Esta ciudad brasileña contará con servicios de consultoría del ex primer ministro británico Tony Blair para preparar Juegos Olímpicos de 2016, según anunció ayer desde Londres el gobernador Sergio Cabral.
LO QUE NO SE VIO
Sólo los mejores jugadores de la NFL de ambas conferencias presentes.
MIAMI, Florida.- La inclusión del receptor de los Halcones de Atlanta, Roddy White, fue el más reciente cambio que se hizo el roster del Pro Bowl que se llevará a cabo hoy en esta localidad, con el corredor Chris Johnson, de Titanes de Tennessee, como la gran atracción. NFL informó que White reemplazará a Sidney Rice en el partido que se llevará a cabo esta tarde en Miami, como juego previo al XLIV Super Bowl. Para el Pro Bowl, que por primera vez se realizará antes del Super Bowl, en el "Sun Life Stadium", también se agregó al roster el tackle defensivo de 49ers de San Francisco, Justin Smith, quien sustituirá al lesionado Kevin Williams, de Vikingos de
Minnesota. Para Smith será su primera aparición en un Pro Bowl en nueve temporadas. Mientras que para White será su segundo Pro Bowl consecutivo después de que lideró a Halcones de Atlanta con 85 capturas para 1.153 yardas 11 anotaciones, el registro más alto en su carrera. White se convirtió en el primer receptor de Halcones en tener al menos 80 capturas y 1.100 yardas en recepciones en tres temporadas consecutivas y esta vez será el único jugador del equipo de Atlanta en el partido. Smith es el quinto jugador de 49ers en el roster para el Pro Bowl, que es la mayor cifra de jugadores del equipo de San Francisco.
34 EL DEPORTE
Los hidalguenses masacraron al Potro que no cabalga.
¡Goleada tuza! PACHUCA, Hidalgo.- Tuzos de Pachuca no tuvo piedad con Atlante, aprovechó cada una de las oportunidades que se le presentaron, fue eficaz en la contundencia y goleó 5-1 a los Potros para retomar el camino del triunfo. Atlante siempre estuvo abajo en el marcador, pero también tuvo sus oportunidades para hacer más decoroso el resultado, ya que cuando iba 2-1, Rafael Márquez Lugo falló una pena máxima que significaba el empate a dos y en la siguente jugada, Pachuca hizo el 3-1 para matar anímicamente a los Potros, ya después los hidalguenses hicieron lo que quisieron. Darío Cvitanich abrió el marcador al 15 y Damián Manso puso el 2-0 al 36; Leobardo López metió un autogol para Atlante al 42 que fue el 21. En la parte complementaria, el azulgrana Gerardo Castillo también marcó un autogol, el 31 al 53 y cerraron la goleada Luis Montes, con un golazo 68, y Juan Carlos Cacho al 70, desde los 11 pasos para el 5-1. Pachuca llegó a 6 puntos y se afianza en la cima del Grupo 2 junto a Monterrey, mientras que Atlante se quedó con 1 punto, con dos derrotas consecutivas a cuestas, en el penúltimo puesto del Grupo 3; la próxima jornada los Tuzos recibirán a San Luis y lo Potros serán anfitriones del Puebla. Como un Monarca Por último, en San Luis Potosí, Gladiadores no aprovechó su condición de local al ser superado por Morelia, que lo derrotó 2-0 en partido que cerró la actividad sabatina de la tercera fecha del Torneo Bicentenario 2010 del futbol mexicano. Los goles de la victoria fueron obra de Adrián Aldrete, al minuto cuatro, así como de Miguel Sabah, al 66. Con este resultado, Monarcas llegó a seis puntos en el Grupo Dos, mientras que San Luis se quedó con tres en el primer sector. Tri femenil, subcampeón Por último, en Guatemala, la selección femenil de Estados Unidos se consagró monarca del premundial Sub-20 al superar 1-0 a su similar de México, aunque ambos equipos ya tenían asegurada su participación en la Copa del Mundo de Alemania 2010. Sydney Leroux anotó el gol de la victoria a tres minutos del final.
DOMINGO 31 DE ENERO 2010
Monterrey repitió la dosis a Cruz Azul MONTERREY, Nuevo León.- Le repitieron Regios la dosis a Celestes en el Tec, teniendo a Cardozo y Carreño como artífices del triunfo. Como si hubiera quedado una duda de la última final, Rayados le aplicó la misma fórmula al Cruz Azul en el Tec para vencerlo anoche por 2-0 con goles de Cardozo y Carreño, un traje a la medida que tiene sabor a clientela. No, el local de ayer en el Tec no era el América disfrazado de Rayados, ni “Chupete” orquestó la ofensiva de casa, pero los regios pueden presumir de una nueva jetatura sobre los celestes, a los que han derrotado tres veces en menos de mes y medio, y a los que les han marcado un promedio de casi tres goles en igual número de partidos. La Máquina se confundió en el terreno de juego y recibió sus primeros tantos de la campaña, aún sin encontrar resultado en sus refuerzos, que pasaron de largo sin trascender en el partido. El resultado dejó a los celestes con cuatro puntos en el Grupo 3, con el primer tropiezo de esta campaña, mientras que los albiazules arribaron a seis unidades en el sector 2, como líderes virtuales a la espera de la jornada dominical.
El campeón se convirtió en “coco” de La Máquina. Jaguares no sabe ganar Por otra parte, en Tuxtla Gutiérrez, tras ir abajo en el marcador, Tigres se recuperó. Para que Jaguares gane en casa debe ocurrir algo realmente fuera de lo normal. Hasta ahora lo común es que haga lo que haga de plano no puede conseguir una victoria en su estadio.
Llegó a 14 partidos sin sonreír ante su gente y ya parece una enfermedad incurable. Ayer volvió a jugar bien, generó llegadas constantes sobre la portería rival, se colocó con dos goles de ventaja en la segunda parte, y a pesar de ello Tigres le sacó el empate cuando nadie se lo esperaba.
¡Chivas remontó y ganó! GUADALAJARA, Jalisco.- Javier Hernández lo volvió a hacer, otra actuación individual que provocó el delirio del Jalisco y el regreso de Chivas, que perdían por dos goles y al final, en siete minutos, ganaron 3-2 a Estudiantes. Una asistencia a Alberto Medina y dos golazos de Hernández,
le dieron un triunfo valioso a las Chivas, quienes gracias a su tremendo delantero y pese a titubeos defensivos, seguirán de líderes generales con marcha perfecta. Con este triunfo Guadalajara seguirá de líder del Grupo 1 y de la tabla general con 9 puntos, mientras que los Estudiantes serán sotaneros tanto del G3
El Rebaño Sagrado hizo la hombrada y ganó por méritos propios a Estudiantes Tecos.
como del torneo, siendo el único equipo que no ha sumado en la competencia. La próxima semana el Rebaño visitará a Gallos Blancos de Querétaro, mientras que Estudiantes Tecos recibirá en su casa a Jaguares de Chiapas, los que empataron a 2-2 con los Tigres. Homenaje a Chava Cabañas en el Azteca Por otra parte, América prepara hoy un homenaje para Salvador Cabañas. El equipo, que sigue consternado después de que su delantero estrella recibió un impacto de bala en la cabeza mientras estaba con su esposa en el Bar-Bar, se rendirá ante la grandeza de su amigo. Con una manta tratarán de darle ánimo y en su uniforme especial, que evoca los años más grandes del americanismo, portarán el número 10 en la manga. El estadio Azteca que parece lucirá a su máximo esplendor, pues la afición se reunirá para orar por el guaraní, tratará de juntar energía positiva para hacérsela llegar al delantero, quien pelea por seguir con vida.
DOMINGO 31 DE ENERO 2010
Chelsea no afloja el paso en Liga Premier de Inglaterra.
Mundo futbolero JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Salvador Cabañas ayer despertó, reconoció a sus familiares y amigos y hasta dijo unas palabras en español y guaraní, luego de que se le disminuyera la sedación... "Ha sido un día más favorable, Salvador está estable, le hicimos una tomografía por la mañana y nos arrojó que tiene menos edema cerebral, menos cantidad de sangre en el cerebro y eso nos permitió reducir la sedación gradualmente hasta el momento en que él despertó y pudimos quitarle los tubos”, comentó el neurocirujano Ernesto Martínez Duhart. Agregó: "El empezó a hablar, no recuerda absolutamente nada de lo que pasó, pero sí ha estado hablando y reconoció a sus familiares, a directivos del América y a todas las personas (de la Federación paraguaya de Futbol), a nosotros no porque nos acaba de conocer", dijo. Signos favorables en la recuperación del jugador. Chelsea amplió ventaja En Burnley, Inglaterra, con gol en los minutos finales, Chelsea obtuvo importante victoria al vencer ayer como visitante 2-1 al Burnley, uno de los tres clubes que se encuentran en la zona roja de la Liga Premier. Bayern, líder provisional En Berlín, Alemani, Bayern Munich derrotó 30 al Mainz, ayer en la Allianz Arena, en el marco de la Jornada 20 de la Bundesliga, y quedó líder a la espera el resultado del duelo dominical entre Bayer Leverkusen y Freiburg. Togo, suspendido de CAN A su vez, en Luanda, Angola, la selección de Togo fue suspendida de las próximas dos ediciones de Copa Africana de Naciones, tras retirarse del torneo este año, después de que dos miembros de su delegación murieran en una emboscada, informó ayer la Confederación Africana de Futbol (CAF). Nigeria, tercero En Benguela, Angola, Nigeria derrotó 1-0 a Argelia, ayer en esta localidad por el tercer puesto de Copa de Africa de Naciones (CAN) de futbol2010, que se disputa en Angola, lo que puede considerarse un premio de consuelo. Nápoli dejó escapar oportunidad En Roma, Nápoli ayer no pudo hacer valer su condición de local tras empatar sin goles con el Genoa, en partido de la jornada 22 de la Liga de Italia y dejó escapar la posibilidad de ocupar el tercer puesto... Y hasta mañana, en Mundo futbolero.
EL DEPORTE 35
Barcelona con apuros, pero sigue de líder GIJON, España.- Barcelona arrancó con el pie derecho la segunda vuelta de la Liga de España, luego de vencer 1-0 al Sporting de Gijón, consolidando su liderato con 52 puntos. Pep Guardiola, técnico de los blaugranas, realizó par de cambios en su alineación al colocar a Carles Puyol como lateral derecho, en lugar del lesionado Dani Alves, y al frente sentó a Thierry Henry, entrando en su lugar Pedro Rodríguez. Justo el canterano culé se encargó de marcar el único tanto del partido al 30', cuando recibió un pase a profundidad de Andrés Iniesta, por velocidad se llevó a los defensas asturianos y con un potente tiro venció al guardameta Juan Pablo Colinas. Barsa dominó la mayor parte del encuentro, aunque durante el complemento, las oportunidades más importantes fueron para el Gijón que terminó arrinconando a los culés en su media cancha, defendiendo el gol que marcaron desde el primer tiempo. Real Madrid, al alza Por otra parte, en La Coruña, después de 19 años por fin Real Madrid consiguió un triunfo en el estadio Riazor al vencer 3-1 al Deportivo, para mantenerse a
El cuadro blaugrana inició segunda vuelta ganando. cinco puntos del Barcelona que más temprano ganó 1-0 al Sporting Gijón. Con Guti en plan grande y con Karim Benzema como la figura, el encuentro estuvo todo del lado
blanco. Al 13', Granero marcó el 1-0 para los Merengues, con un remate de cabeza, tras un mal despeje de Laure. Así que los merengues se quitaron el maleficio.
Leones unomásuno, imparable CAROLINA BUSTAMANTE COLABORADORA
El equipo de esta casa editorial, Leones unomásuno, está intratable dentro de la Segunda División Amateur de la Liga Grupo Tepeyac, que comanda Carlos Enrique Valencia Durán y ayer, llegó a la envidiable cifra de 36
encuentros sin conocer la derrota, al dar cuenta de su similar Rusia por marcador de 1-0. Bueno fue el gol logrado por el cuadro felino, por conducto de José Alfredo González, quien clareó desde media cancha al cancerbero ruso. Con este resultado, Leones unomásuno, llegó a 13 puntos y
Leones unomásuno lució nueva piel.
lidera su grupo, convirtiéndose así como serio aspirante al título de su categoría. En resumen fue un encuentro muy disputado. El cuadro rival Rusia-, abusó de la leña porque cómo golpearon a los felinos, que nunca bajaron los brazos y al contrario, respondieron con buen futbol, tejiendo ese toque de primera intención al cual nos tienen acostumbrados y con la seguridad que les manifiesta su guardameta, Jesús Gutiérrez Valenzuela, dejaron constancia del buen paso que actualmente ostentan. Hay que hacer notar que a Rusia, de nada le ha servido llevar casi un año en Segunda División, porque abusan del juego rudo y de la agresión verbal. Leones unomásuno, que estrenó nueva piel, está conformado por Jesús Gutiérrez, Carlos Romero, Fausto López, Adán González, José Castillo, Mauricio Villavicencio, Marco Villavicencio, Edgar Larrondo, Diego Montes, Simón Osorio, Diego Villavicencio, José Alfredo González y Alan Castañeda. DT. Raúl Arias, auxiliares Jesús Martínez, Antonio García y el masajista Fernando Rivero.
36 EL DEPORTE
Jorge Arce hizo su “travesura”.
Noqueó “Travieso” Arce COSTALITO REPORTERO
Se hizo la travesura. El pugilista mexicano Jorge “Travieso” Arce conquistó anoche título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al vencer por decisión unánime técnica en siete episodios al aguerrido boxeador indonesio Angky Angkota. Un combate de poder a poder, donde el mexicano llevó la batuta de la pelea, y tuvo que batallar con un aguantador púgil indonesio que vendió cara la derrota y hasta cabezados como el que le asestó en el tercer giro al mexicano que como un verdadero “tigre” no se amilanó y el resultado de la contienda es justo porque sacó la casta azteca. Hay que resaltar que la contienda fue organizada por la empresa Zanfer Boxing junto con Top Rank y que mejor escenario que la plaza de toros “Arroyo” al sur de la capital de la República. Con las papeletas a su favor -60-54- Jorge Arce se proclamó campeón Supermosca OMB. Nava, nueva campeona supergallo CMB En otra combinación de la velada, la mexicana Jackie Nava venció anoche por decisión unánime a la panameña Shantal Martínez y se adjudicó el título interino supergallo del Consejo Mundial de Boxeo en una plaza de toros al sur de esta ciudad. Al finalizar los 10 episodios las calificaciones fueron las siguientes 98-90, 97-91, 98-90 todas favorables a la peleadora tijuanense que impuso sus condiciones sobre el ring. La pelea fue de un solo lado con dominio total de Nava que impuso su mejor boxeo y técnica ante la valiente peleadora panameña que nunca se rindió y obligó a recorrer toda la ruta.
D0MINGO 31 DE ENERO DE 2010
¡Su alteza Serenísima! MELBOURNE, Australia.- La tenista Serena Williams, número uno del mundo, ganó ayer su quinto trofeo individual en el Abierto de Australia, luego de derrotar a la belga Justine Henin en la final de la competencia. La estadounidense ganó por 6-4, 3-6 y 62 y obtuvo su título número 12 de Grand Slam. Henin estaba jugando su segundo torneo y primer Grand Slam desde su regreso, luego de 20 meses fuera de la actividad. Williams, vestida con un traje de colores cítricos, conectó 12 aces y 32 tiros ganadores, mientras que Henin tuvo momentos que hicieron recordar a la ganadora de siete títulos de Grand Slam, incluido el Abierto de Australia 2004, con 28 golpes ganadores. Ambas jugadoras comenzaron de forma nerviosa el encuentro y cometieron muchos errores, antes de que Serena se impusiera en el primer set tras quebrar el servicio de Henin por segunda vez y luego de 51 minutos. Henin, que usó una camiseta celeste y una tradicional falda blanca, terminó con el impulso de Williams, que comenzaba a mostrar signos de fatiga, al ganar.
Serena Williams, una tenista fuera de serie, la número uno del mundo.
Hamilton, sin problemas
Lewis y Jenson, juntos en la escudería McLaren-
LONDRES, Inglaterra.- El piloto Lewis Hamilton desmentió los rumores sobre que no quisiera a Jenson Button como su compañero en McLaren al decir que propuso que el actual campeón de la Fórmula Uno fuera la primera opción para completar la alineación de la escudería. "Algo que no saben es que de hecho llamé a Martin (Whitmarsh, jefe de McLaren) y le dije '¿Qué te parece Jenson?', antes de que comenzaran a negociar", dijo el campeón de 2008 a periodistas tras el lanzamiento del nuevo monopla-
za MP4-25. Button ganó el título con Brawn GP, ahora Mercedes, en octubre y tendrá el número uno en su coche por primera vez en su carrera automovilística. El británico fue anunciado como nuevo piloto de McLaren el 18 de noviembre, cinco días después de visitar la fábrica de la marca por primera vez y un mes después de ganar el título en Sao Paulo. Button dijo que empezó a hacer preguntas a Hamilton sobre el equipo en el Gran Premio brasileño.
Atlantis tomó precauciones Atlantis, hoy en la México.
Atlantis, Ultimo Guerrero y Místico frente a Mr. Niebla, Máximo y Volador Jr. es la función estelar de este 31 de enero en la Arena México a las 17:00 horas, donde el Rey del Aire se integra al bando rudo, por lo que el Idolo de los Niños toma sus precauciones. Atlantis destacó que para Los Guerreros de la Atlántida será una función normal sólo que el aliado de esta ocasión deberá de aceptar sus condiciones.
"Si es rudo así debe mantenerse toda la función, además él bien sabe que tanto mi compañero el Guerrero como yo, somos gente que sabe manejar las dos escuelas, técnicos o rudos, pero siempre una lucha a ras de lona, clásica y con lleves, así que Místico debe de tener todo esto. "Nosotros saldremos a hacer nuestro trabajo, ya veremos cómo se comporta Mr. Niebla con quien hemos tenido buenos encuentros
como aliado, nos apoya y nos conjuntamos bien, ya veremos que ocurre, ojalá y no cambie de idea y se deje llevar por la gente", respondió. Desde hace una semana, Místico y Volador Jr. tuvieron serias diferencias y rompieron una unión laboral que data desde hace unos cuatro años, donde siempre impactaron a la afición por la combinación de sus lances y acrobacias sobre el ring.
37 EL DEPORTE
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Tratan de reactivar la Largaron 24 horas Asociación AMFA RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Si otras ligas con menos y experiencia ya dieron a conocer la creación de su categoría infantil. Entonces un grupo nostálgicos entusiastas y simpatizantes tratan de organizarse para los torneos veraniegos infantiles con la reactivación de la Asociación Mexicana de Futbol Americano (AMFA), para los torneos infantiles.
Pese a que en su momento, y como sucedió a la muerte de Alejandro Magno en que sus generales y sucesores no supieron conservar el imperio conquistado; a la desaparición del coach Germán “Bodega” Espino, los afiliados a la liga lo úncio que hicieron fue fragmentarla hasta hacerla desparecer. Hoy, años después, los promotores de la idea empezaron a reunirse para allanar el camino.
Creación de ligas infantiles a la orden.
de Daytona 2010
DAYTONA BEACH, Florida.Con lluvia de por medio –tanto que se largó con bandera amarilla- la edición 48 de la “24 Horas de Daytona” luego de sus primeras dos horas y media han puesto de manifiesto la emoción y el dramatismo de una prueba clásica de resistencia del automovilismo mundial y ha mostrado a los Telmex 01 y 02 con el poder suficiente para llegar a buen puerto. Tanto, que Pruett y Dixon, del 01 y 02 respectivamente, han liderado la carrera en diferentes periodos. Esto cuando, decíamos, se ha negociado las primera dos horas y media y cuando aún los autos del Telmex Chip Ganassi Target con Félix Sabates todavía no realizan sus cambios de pilotos… De hecho, se tenía programado que, en el Telmex 01, el mexicano Memo Rojas reemplazar a Pruett: y en el Telmex 02, el colombiano Juan Pablo Montoya hiciera lo propio con Scott Dixon. Y vaya que esta mítica compe-
Equipo México, por los primeros lugares ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
CIUDAD VICTORIA, Tamps.- El michoacano Ziranda Madrigal, técnico y administrador del equipo Turbo, el mejor del Mountain Bike en México, esta consciente del trabajo a realizar en el 2010, año en el que México debe cumplir importantes compromisos Internacionales, como el Panamericano elite que se efectuará en Guatemala del 7 al 11 de abril y lo Juegos Centroamericanos de junio próximo en Puerto Rico. Ziranda estuvo al frente de la reunión de prensa, que se ofreció en el Salón de la Fama de Ciudad Victoria, con asistencia de autoridades deportivas locales y de Arturo Silva,
Presidente de la Asociación de Ciclismo de Tamaulipas. Los integrantes de Turbo, sobre todo en elite, son fuertes favoritos para integrar el seleccionado nacional, con el visto bueno de Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo. Ignacio Torres, Emmanuel Valencia, son dos de las cartas fuertes del Turbo, equipo que debuto ayer en el serial nacional de Mountain Bike, con bicicletas Turbo que marcan la pauta en la Industria mexicana. Jalisco, presente El seleccionado de Jalisco, es uno de los más numerosos, con corredores de Tapalpa, Pueblo Mágico, Colchones América de Lagos de Moreno, Coleman, en plena preparación.
Equipo Turbo, favorito hoy en Ciudad Victoria.
Memo Rojas Jr., de Escudería Telmex, ha tenido hasta el momento buen rendimiento en la justa. tencia ha dado ya sus tintes de adrenalina y emoción, luego que tras la largada –bajo bandera precautoria durante cinco vueltas- para la verde, en la sexta, Scott Pruett llevó el Telmex 01 a liderar el pelotón de los Prototipos Daytona, en una demostración de pericia al rebasar en zonas muy comprometi-
das del Daytona International Speedway de 3.56 millas de longitud. A las dos Horas y media de competencia, se habían presentado tres banderas amarillas y se habían dado 70 giros a la pista, 11 de los cuales rodaron bajo banderas amarillas. Es aún muy temprano para definir algún posible ganador.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Asesinan a editor de dos semanarios en Guerrero Hasta el momento se desconoce el móvil de crimen
C
hilpancingo, Gro.- Jorge Ochoa Martínez, editor de los semanarios "El Oportuno" y "Despertar de la Costa Chica", fue asesinado ano-
che en el municipio de Ayutla de los Libres, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. De acuerdo con el reporte de la
Fue sorprendido cuando salía de un restaurant.
dependencia estatal, los hechos ocurrieron a las 22:15 horas, a la altura del restaurante "El Charco de las Ranas", ubicado entre las calles Mina y Plan de Ayutla, en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres. Por su parte, el director de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), Valentín Díaz Reyes, informó que se ha integrado la averiguación previa correspondiente e iniciado las indagatorias para ubicar a los responsables, cuya identidad hasta el momento se desconoce. Dijo que no se puede vincular el asesinato -de varios impactos de bala- del periodista con el crimen organizado, debido a que no cuenta con los elementos para ello, "lo que estamos haciendo es investigar el caso, sólo se sabe que fue ayer en la noche en Ayutla". Señaló que hasta la tarde de este sábado no se tienen más elementos sobre los acontecimientos, pero las autoridades en la región de la Costa Chica iniciaron las indagatorias. Durante los últimos años, Ochoa Martínez se dedicaba en el medio periodístico a la edición de dos semanarios, "El Oportuno" y "El Despertar de la Costa", ambos con circulación en la región de la Costa Chica de la entidad. Díaz Reyes encabezó este día el homenaje del último adiós al comandante de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), Bernabé Francisco Jiménez Salgado, asesinado ayer en el municipio de Teloloapan, región norte del estado.
Pasará el resto de su vida en la cárcel.
Dictan nuevo auto de formal prisión a "El Teo" El juez 3 de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó nuevo auto de formal prisión a Teodoro García Simental, alias "El Teo", informó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia precisó en un comunicado que este sujeto, considerado uno de los principales líderes y operadores del cártel de Sinaloa en Tijuana, Baja California, está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada, homicidio y tentativa de homicidio. "El Teo", quien cuenta con cinco órdenes de aprehensión y está relacionado con cuatro averiguaciones previas más, fue detenido el pasado 12 de enero por elementos de la Policía Federal en La Paz, Baja California. El nuevo auto de formal prisión se suma al que el pasado 19 de enero le dictó el juez 3 de Distrito en Materia de Procesos Penales en el Estado de México, por los ilícitos de delincuencia organizada y contra la salud. De acuerdo con las investigaciones, García Simental era uno de los delincuentes más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos; la PGR ofrecía hasta 30 millones de pesos de recompensa a quien diera informes que llevaran a su captura. Desde el pasado 13 de enero, "El Teo" se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Capturan a sujetos con tarjetas de crédito falsas JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
Con 10 tarjetas de crédito, clonadas, de renombradas instituciones bancarias, fueron descubiertos y detenidos dos sujetos, en el aeropuerto internacional de Guadalajara, Jalisco; su error fue el haber pagado con uno de los plásticos falsificados sus pasajes para viajar, vía aérea, a Tijuana, Baja California. La aprehensión de Eyvard Carrillo González y Javier Basulto Zazueta, ambos de 31 años de edad, obedeció a la soli-
citud de apoyo por parte del personal de una empresa de productos y servicios financieros, la cual reportó el pago de boletos de avión con tarjetas clonadas. De esa manera, agentes de la Policía Federal se dieron a la tarea de localizar a los dos pasajeros que habían adquirido boletos para viajar de la ciudad de Guadalajara a la capital de Baja California Norte y fue en el área de mostradores de una aerolínea comercial donde detectaron a Eyvard y a Javier, quienes ya estaban a punto de abordar el vuelo 421 de la aerolínea.
Al efectuar la revisión preventiva de sus pertenencias y documentos personales, se les encontraron en cada billetera cinco tarjetas bancarias, que al verificarlas por medio de un lector electrónico, se estableció que habían sido clonadas ya que presentaban irregularidades en los números de los plásticos. Así, Carrillo González y Basulto Zazueta fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, adscrito en la terminal aeroportuaria, quien dio inicio a la averiguación previa correspondiente.
Los hampones realizaron millonarias compras.
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010
Indígenas, a punto de extinguirse: ONU Los legisladores del sector rural aseguraron que de acuerdo con un estudio de la Organización de las Nacionales Unidas, más de 12 millones de indígenas mexicanos están amenazados de desaparecer, por lo que pidieron a las autoridades "redoblar sus acciones para evitar lo que podría ser una tragedia". La agrupación sostuvo que el primer informe sobre la situación de los indígenas del mundo, elaborado por expertos de la ONU, asegura que las enfermedades, la desnutrición y la pobreza extrema atacan a las poblaciones nativas dentro de un entorno en el que México no es la excepción y sí el más claro ejemplo de cómo en pleno siglo XXI los indios del país sufren exclusión, pobreza y una inexorable marcha hacia su extinción definitiva. Prueba de ello, dijo, son las 144 lenguas indígenas que se extinguen con rapidez y los pobladores de unas 20 mil comunidades de más de mil 500 municipios, que siguen agobiados por la miseria extrema.
Abandonados a su suerte. La agrupación de legisladores pidió hacer realidad en México, la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobado en 2007 por la ONU, ya que se vulneran sus derechos al ser discriminados. Mencionó que el informe de las ONU recién presentado en Nueva York asegura que "hay varios pueblos indígenas donde ya es difícil encontrar un hablante. Incluso en México; los mayos en el norte y los lacandones, en Chiapas". Alertó que son 21 lenguas las que están en situación crítica en el país, entre las que mencionó a la chontal de Oaxaca, el náhuatl de Tabasco, el zapoteco de San Felipe y el awakateco, del que sólo existen tres personas en Campeche que lo hablan, seguido del tuzanteco en Chiapas, con cinco parlantes. Actualmente, añadió, 20 de las 56 etnias que hay en el territorio nacional están en riesgo de la extinción definitiva, pues las comunidades y pueblos indígenas en su lucha ancestral por hallar los espacios que le permitan superar sus rezagos y marginación no han encontrado por parte de los gobiernos de ayer y de hoy los cauces y la respuesta para incorporarlos al desarrollo. Consideró que ante el informe de la ONU el gobierno debe reconocer el estado de emergencia en que viven los indígenas y asumir una política de desarrollo alejada de la caridad y el existencialismo, así como hacer efectivas las reformas constitucionales que aseguran el derecho de los indios a la autonomía y autodeterminación de sus pueblos. y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
39
unomásuno
Se disparan precios de la canasta básica En zonas rurales comerciantes voraces encarecen más los indispensables productos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
C
onforme avanza el tiempo se encarecen los precios de la canasta básica. En las regiones campesinas y de varias partes de las ciudades los costos de los alimentos se dispararon. Frutas, verduras y legumbres subieron en un 50 por ciento y la población no cuenta con dinero para comprar lo necesario. En ese sector se han empezado a encender los focos rojos. Mientras tanto, el desempleo se incrementó a tal extremo, que de cada diez mexicanos únicamente cinco lo tienen y el panorama se torna difícil. Estudios en el ramo señalan que en muchas zonas del país no habrá trabajo ni para jóvenes, ni adultos y mucho menos para la población infantil, que en algunos casos será sometida a una grave y extenuante jornada laboral. Crecerán los casos en los que niños de diversas edades se verán más expuestos a los peligros que acarrearán las extenuantes jornadas hasta de 18 horas diarias, sobre todo en las zonas campesinas. La población, incluyendo la de los niños, requerirán una preparación en
conocimientos, para poder ser contratados. No basta la corta edad de cada uno de ellos. Samuel Solís García, de la Confederación Nacional Campesina, denunció que la canasta básica de alimentos se ha incrementado más de un 50 por ciento en las zonas marginadas del país como La
En esa organización se han recibido reportes de los diversos estados de la República, mismos que advierten el descontento general y sobre las constantes manifestaciones en protesta por los altos precios en los comestibles luego del incremento a la gasolina y al diesel agropecuario,
"lujo" para millones de mexicanos que no tienen acceso a lo "mínimo" indispensable para subsistir, por lo que se encuentran por debajo o cerca de los límites de la pobreza alimentaria. Juan Mauro Balderas Muñoz, dirigente de la liga del estado de Puebla, informó que pobladores
Víctimas de la voracidad de los comerciantes. Montaña, en Guerrero, las huastecas de Hidalgo y San Luis Potosí o el desierto en Coahuila, por lo que no descarta que se agrave la inconformidad social, pues la desesperación crece en el medio rural por la falta de empleos, las contingencias naturales y la carestía que se manifiesta no tiene freno.
lo que ha repercutido en cadena en los costos en granos básicos, como el maíz, arroz, frijol, lenteja, así como en el huevo, azúcar y el aceite. LA CANASTA ES UN LUJO El entrevistado señaló que la canasta básica de alimentos se convierte cada vez más en un
de más de 50 municipios de la Sierra Mixteca poblana, al sur del estado, han sido duramente golpeados por la crisis económica, por lo que el poder adquisitivo de los hogares se ha reducido a causa de que la carestía rápidamente rebasó el mísero incremento al salario mínimo.
Blinda Sagarpa control sanitario Como parte de las estrategias de sanidad que la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha implementado a lo largo del país la delegación de la dependencia en el DF, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria en la entidad iniciaron el sistema de control sanitario. Con ello, la región centro del país queda blindada, mediante el sistema electrónico de con-
Minuciosa inspección.
trol sanitario, con el cual se podrá rastrear la movilización, ingreso y salida de mercancías agropecuarias y apícolas. En el Distrito Federal operarán tres puntos de verificación, inspección y recopilación de información en Milpa Alta, Azcapotzalco y Xochimilco, mismas que trabajarán en colaboración con las unidades establecidas en los estados que rodean al DF, tales como Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
D O M I N G O 31
DE
ENERO
DE
2010
unomásuno
JOSÉ SÁNCHEZ REPORTERO La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó que el juez Raúl Becerril Páez, ex esposo de una de las llamadas "viudas negras", no murió atropellado, sino que fue asesinado. En entrevista, el titular de la Fiscalía Central de Homicidios de la PGJDF, Joel Alfredo Díaz Escobar, informó que estudios periciales permitieron confirmar que Becerril Páez llevaba ocho horas de muerto antes de que su cuerpo fuera abandonado en la vía pública. "Hemos logrado acreditar que efectivamente el juez murió por un traumatismo craneoencefálico y estamos recabando indicios y dictámenes para comprobar quién le
ocasionó la muerte", reveló. El fiscal indicó que con esa evidencia se da por desechado que el impartidor de justicia haya muerto accidentalmente, por lo que el delito que se persigue ahora es el de homicidio calificado. El Ministerio Público intensificará la búsqueda y declaración de testigos para esclarecer quién habría abandonado el cuerpo del juez sobre la calle Chimalcoyotl, en el centro de Tlalpan, en marzo del año pasado. Una de las líneas de investigación de la PGJDF apunta a que la ex esposa del juez, Roxanna Lizbeth Arredón Argüello, y su hijastra, Leslie Madelin Arellanes Arredón, conocidas como "Las viudas negras", tendrían algún vínculo con el crimen. Ambas mujeres son procesadas por su probable responsabilidad en el homicidio del estudiante Rubén Romero Reverte quien, al igual que el juez, murió por un golpe en la cabeza, además de otras lesiones. Díaz Escobar informó que aún no se ha dado con el paradero de Emma Argüello Jurado, de 80 años, abuela de Lelsie y madre de Roxanna, quien de acuerdo con las investigaciones también estaría relacionada con la muerte del estudiante.