31 Enero, 2011

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 11978

y

veraz

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Resultados

Al cierre de la edición el PREP-Guerrero para la elección de gobernador, consolidaba el triunfo de Ángel Aguirre, candidato de la alianza PRD-PT-Convergencia, con 56.16% de los votos, contra 42.47% del abanderado del PRI-PVEM-Panal, Manuel Añorve, al contabilizarse 90.90% de la votación. A su vez, senadores del PRI aseguraron que pedirán anulación de comicios. (Javier Calderón/José Sánchez) ¾6-9

L

Exhibirán diputados ineficacia de García (Ignacio Alvarez) ¾5

o bueno es que a pesar de los funestos presagios de que se desbordaría la violencia en Guerrero, la civilidad democrática se impuso en un proceso electoral relativamente tranquilo que proyectaba ya el triunfo de Angel Aguirre Rivero. Lo malo fue la “guerra sucia” que se desató, a pesar de los llamados de las autoridades electorales en la entidad. Ojalá los golpes bajos no cundan en las elecciones de Baja California Sur, Michoacán, Coahuila, Estado de México y Nayarit.

Fin de semana sangriento

¾38

zKARINA ROCHA PRIEGO¾ 29 zHÉCTOR DELGADO¾ 3 zMATÍAS PASCAL¾ 4 zJEFE GAYTÁN¾ 15


L U N E S 31 DE ENERO DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

Guerrero: un voto democrático impulsor para México l pueblo de Guerrero este domingo 30 de enero, puede decirse que dio una lección sociológica a todo el país. Los hechos de violencia fueron la excepción: en Ometepec, Tlapa, y algunas reyertas de casilla en zonas localizadas por la tardanza en abrirlas. Acusaciones mutuas de los dos bandos priístas, por lo que puede decirse que ganó el PRI de todas las maneras. Lo cual llena de estupor a los analistas extranjeros, y debiera avergonzar a los partidos que gozan del dinero del pueblo en las prerrogativas, pero sólo despilfarran, porque no son capaces de educar a algún militante con grandeza para que defienda sus colores, si los tuvieran. Por lo tanto, a pesar de todas las amenazas para aterrorizar desde las vísperas, enlodar la campaña preelectoral y la reglamentaria, nada hizo que apareciera el México bronco, que tanto presumen los compatriotas guerrerenses más atrasados, que a base de violencia individual irracional, han desbancado el machismo de otras regiones, que decían que cuando perdían arrebataban. En Guerrero estos comicios no permitieron ser ensangrentados. Claro que sí lograron su cometido aunque parcialmente, quienes lucraron con el miedo de la población en general, y en particular a cada elector. Otra vez, por desgracia, venció el abstencionismo. Casi al cierre de la votación, se deslizaba en los corrillos del Instituto Estatal Electoral de Guerrero, alrededor de las 5 con cuarenta y cinco minutos, que el 15% de las casillas no se habían instalado. Es decir, que quizás sólo con el 85% restante es donde se va a dirimir el conteo de la elección guerrerense. Al cierre de las casillas, 6 de la tarde, podría decirse que fueron unas elecciones guerrerenses “tranquilas”. Donde por desgracia, el alcohol provocó algún muerto civil, en un enfrentamiento entre bebedores que escandalizaban y policías municipales, de éstos un herido. Alguna papelería electoral quemada en tres casillas, y las declaraciones por ambos grupos representativos de cada “coalición” priísta que se acusaban de trapacerías a la antigûita. Triunfalismos declarativos inexplicables al cierre de casillas, con la frase manida: “Los resultados son contundentes”. En las encuestas “extraoficiales” a puerta de casillas, la moneda seguía en el aire. De cómo evolucionaron los resultados preliminares, a partir de los informes de los escrutinios auténticos de las casillas más alejadas de Chilpancingo, la capital del estado, con las actas protocolizadas, es cómo en estos momentos se pueden obtener datos cualitativos y cuantitativos realistas.

E

En esta primera elección del 2011, Guerrero tiene un tono gris, irrelevante políticamente para los catastrofistas apátridas, y para aquellos corresponsales que fueron a contar cadáveres. Los resultados en Guerrero obligarán a que la elección del próximo 6 de febrero en Baja California Sur, estimule para que los electores sudcalifornianos salgan a votar masivamente. En BCS son otras las condiciones sociopolíticas. Allí se tiene el privilegio de que sí puede contemplarse como un laboratorio sociopolítico, porque un gobernador electo gobernará en la segunda década del Siglo XXI, solamente a 600 mil habitantes. Esto significa que si los contendientes son conscientes de ese significado político, tienen que llamar a votar, sensibilizar a los ciudadanos para que salgan a votar, porque si no el presuntamente elegido, lo será por una “minimayoría” de una ínfima votación. Queda muy poco tiempo para que la confusión, ambigüedad y enredos por ausencia de identidad política en La Paz, ¡como en Guerrero!, y los otros municipios de Sudcalifornia, revele la pobreza de militancia, ¡como en Guerrero!, de los partidos políticos de oposición que no han sabido resolver la limpidez programática de sus convocatorias, porque defraudan al no tener bases ni cuadros de calidad, sino solamente seguidores a sueldo y burócratas pendientes de las prerrogativas constitucionales del Estado. Por eso, en estos espacios plurales hemos llamado constantemente a la civilidad, a la claridad ideológica, a la identidad concreta que estimule a los militantes contantes y sonantes, para que a su vez éstos inviten, convenzan a los ciudadanos reacios que se abstienen, porque de muchas maneras, resulta que ante la confusión pseudopolítica, sin identidad ideológica vemos traspasos vergonzantes, hasta con cobardía individual, que cambian de cabalgadura a la mitad del río, con el consiguiente demérito a la actividad política, que retrae y resfría al ciudadano a la participación militante con mística de partido, y sobre todo que maleduca a la generación más inteligente y mejor ilustrada del Siglo XXI. Lo que sí congratula de la elección de Guerrero, es el mentís de que sólo la violencia irracional y delictiva define nuestra evolución nacional históricamente. Son las urnas y no las armas las que nos darán el progreso, desarrollo y competitividad en la globalización contemporánea. Hay que decirlo sin remilgos en un paralelismo de análisis histórico: como en la más reciente elección del pueblo hermano de Brasil.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Fraude en Banamex Señor director

A

mediados del mes diciembre de 2010, mi tarjeta de crédito resultó con cargos no reconocidos de mi parte por un monto de más de 11 pesos pesos estas compras fueron realizadas en USA, y permitieron sobregirar mi tarjeta por mas de 7000pesos. Un dia antes, (14 de dic) para realizar una compra pague mi saldo del mes, al realizar mi compra en México deje un saldo de 4000 aprox. resulta que 3 dias despues quize realizar una compra por 300 la cual no me fue posible hacer... Un dia despues del corte solicite en el benaco un estado de movimiento, el cual incluia lsa compras realizadas en USA, obvio presente la queja via telefonica y bueno pensado que es un buen Banco, a mi parecer me envian a mi correo las instruciones a seguir en este caso... envie la informacion requerida al correo y fax que me solicitaron, O GRAN DECEPCIÓN, el correo que proporcionan NO SIRVE.... en el telefono que proporcionan para corroborar la recepción del fax NUNCA CONTESTAN, he marcado más de 80 veces y todas lñas llamadas las cortan al minuto 7.5 sin atender solo contesta una grabación como es costumbre... Busque otro medio para reenviar la información que requieren y lo mismo o peor, contestan que la información no es legible, acudi a un cafe internet buscando tal vez mejor equipo del que cuento en

EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA

casa para re-e-e-e-eenviar la documetación del caso y otra vez de no se cuantas veces de enviarlo y de nuevo contestan volver a enviar la información pues no es legible... solicito me indequen como quieren la información y solo envian un correo vacio, en las sucursales NO DAN APOYO AL CLIENTE DE NINGUN TIPO, que onda con este banco, que le vale lo que le sucede a un cliente, uno no tiene la culpa de esta situación, como explique al banco no estaba fuera del país, pues mi pasaporte no esta vigente, no hay tarjetas adicionales, la tarjeta esta en mi poder, eso si indican que la destruya y luego la solicitan, afortunadamente no lo hize, en fin que mal por Banamex que no da dos gramos de atención los clientes, TENGAN CUIDADO. saludos. Atentamente

LA CANDELARIA El miércoles por tradición mil candelas se encenderán en todos los templos católicos al Niño Dios venerarán Vestidos de mil colores o algún santo a representar la mayoría van de blanco con sus palomas que volarán Dos de la candelaria celebraciones se van a dar con el fervor de los pueblos al Niño Dios acompañarán.

Raúl Martínez Celaya

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zEnrique Lunaz Uriel Muñoz zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zAlejandro Abrego zSergio Flores z Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

unomásuno

ZONA UNO 3

HÉCTOR DELGADO

¡Aunque no votes, tu voto cuenta! (I de V) “*He amasado con cada célula de mi ser un amor y una admiración a México, que constituirán para siempre, la luz de mi vida”: José Martí. “La Clara voz de México”, por José Martí/1876 (Libro reeditado por la LVIII Legislatura, México, 28 de enero/2003. 245 páginas) En estos momentos van aclarándose las tendencias en la votación guerrerense de ayer. ¡Sudcalifornia a la vista! Al escritor Sandino Gámez Vázquez (Premio Estatal de Cuento/2003, y Premio Estatal de Ensayo/2007 con “El árbol que da moras”, de Baja California Sur), polemista libérrimo en nuestras páginas a través del espacio de los lectores de unomásuno, me permito darle voz por el tema esencial que toca y que determinará el presente y futuro de 600 mil sudcalifornianos que acudirán –o no- a las urnas el próximo domingo, esto nos dice este intelectual: “Dicen que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. El pueblo sudcaliforniano habrá de demostrar la validez de este dicho durante y después de las elecciones locales el próximo 6 de febrero de 2011. Es la primera y quizá la única vez que los sudcalifornianos podrán elegir ayuntamientos y una Legislatura con un período de duración de cuatro años y medio, en lugar de los tres años comunes. Esto significa que los regidores y los presidentes municipales tendrán tiempo suficiente para establecer administraciones competentes y solucionar los graves problemas que arrastran los ayuntamientos. También, al contar con una mitad más que su período regular, los diputados locales podrán debatir, consensuar, y expedir las leyes que requiere Baja California Sur para favorecer los intereses del pueblo sudcaliforniano. “Bajo esta circunstancia histórica –agrega Gámez Vázquez-, insisto: probablemente irrepetible, los sudcalifornianos deberían estar más interesados en comprender y valorar las propuestas de las planillas edilicias, la orientación ideológica de los candidatos a diputados y la plataforma política de los partidos que los tienen en sus listas. Tal vez acudiendo a las oficinas de los partidos políticos o quizás a las casas de campaña de los candidatos se puedan conseguir estos documentos básicos. Deben existir en alguna parte, porque se supone que es un requisito obligatorio exigido por el Instituto Estatal Electoral para registrar candidatos o planillas (Artículos 32-37 de la Ley Electoral de BCS). En los hechos, lo único que el ciudadano común tiene a su disposición para decidir su voto son las declaraciones públicas, los eslóganes de campaña, los volantes y trípticos y, en mayor medida, las fotos de los rostros de los candidatos. En estas condiciones, ¿cómo decidir cuál es la propuesta política, el perfil ideológico y el plan de acciones que mejor conviene a nuestros municipios y estado? “Se trata de una ficción pura –añade Sandino Gámez, se le puede seguir en golfodecalifornia.blogspot.com y www.alternativabcs.org-, lo sabe el electorado. Los partidos son sombras grises de lo establecido no sólo por la teoría política, sino especialmente por la Constitución Mexicana: “entidades de interés público” cuyo fin es “promover la participación del pueblo en la vida democrática” y, “como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan” (Art. 41,i). “Pero inclusive si los partidos mostraran una plataforma ideológica –continúa expresando Gámez-, la escasa relación entre partidos y candidatos en la última década no ayudan al ciudadano elector a establecer una diferencia significativa entre los candidatos sobre los que debe elegir. A esto hay que agregar, además, que al menos en BCS el IEE en su campaña promocional de las elecciones locales no ha advertido en ningún momento a los ciudadanos sobre cuáles son las atribuciones y cómo es el funcionamiento interno de los ayuntamientos y el Congreso del estado. “Debido al elevado costo del IEE y el hecho de que sólo se nota su actividad en la víspera de una elección estatal, ¿cómo es que no cumple su responsabilidad manifiesta de “promover y difundir los principios y valores de la cultura democrática” (Art. 86 de la Ley Electoral/BCS). Lo que hace en la actualidad es solamente llamar a votar. ¿Acaso no es lo más básico explicar clara y sencillamente al ciudadano el poder que está delegando con su voto?”. (Continuará). ¡Ay, MARISELA ESCOBEDO, 47 días sin ella. Su nieta la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Manlio Fabio Beltrones, líder tricolor en la Cámara de Senadores.

Demanda Manlio F. Beltrones bajar IVA Sólo así podrá rendir el gasto a las familias mexicanas FRANCISCO

MONTAÑO

REPORTERTO

E

l líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reiteró la necesidad de disminuir el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) para que el gasto rinda más, porque el problema básico de las familias mexicanas es que todo sube, menos los salarios. En un encuentro con integrantes de la Liga Revolucionaria, Beltrones Rivera advirtió que la gente sigue sin dinero suficiente para vivir bien, tener tranquilidad y ser feliz. Reconoció la urgencia de que haya más empleos y mejores salarios, para lo cual, insistió, son determinantes las reformas hacendarias, la regulación económica y competitividad que habrá de impulsar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el próximo periodo ordinario. El también presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República urgió a un cambio de rumbo, porque México, destacó, no debe seguir siendo el país que menos crece en América Latina, y el único en la región donde los salarios no se han recuperado después de la recesión. Subrayó que los salarios no alcanzan para vivir, pues los 18 millones de mexicanos que ganan hasta dos salarios mínimos sim-

plemente no pueden hacer frente a una canasta básica. El precio de la canasta básica, resaltó, se ha duplicado durante este sexenio, mientras el salario mínimo apenas se incrementó en 17 por ciento en el mismo periodo, agregó. Por lo anterior, llamó a actuar con responsabilidad y ética pública ante esta dramática pérdida del poder adquisitivo de las familias y la insuficiencia y precariedad de los empleos creados. “No basta con esforzarse en contener la inflación a costa de un crecimiento medio”, precisó. Ante ello, Beltrones Rivera anunció que se trabajará en una reforma hacendaria que beneficie de manera directa a quienes menos tienen, con menos impuestos y una mejor recaudación, pues es una propuesta que estirará el gasto familiar para que rinda más. Dijo que también se impulsará una reforma a los órganos de regulación económica que fomente la competencia, la inversión productiva, el empleo y la baja de precios. Además de un conjunto de reformas que permitan elevar la competitividad del país, a partir de la articulación de la política comercial, innovación, y de desarrollo, de tarifas de energía, y un sistema nacional de banca de desarrollo, finalizó.


4 POLITICA

unomásuno

A

pesar de las publicitadas reformas legislativas tendentes a impedir la venta de alimentos chatarra en las escuelas del país, hasta la fecha reina la confusión y el desorden en ese rubro tan importante para la salud de nuestra infancia. Por un lado, las autoridades de salud alertan a la población para prevenir el consumo de productos con bajo nivel nutritivo, pero que provocan obesidad con todas sus secuelas indeseadas. Por otro, y en contraparte, las empresas del ramo saturan los medios de comunicación con publicidad en la que aseguran que sus marcas son recomendadas por esas mismas autoridades para el libre consumo de los escolapios. Entretanto, la Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, junto con las innumerables asociaciones de padres de familia y los colegios de profesionales en medicina guardan un ominoso silencio, dejando al abandono una cuestión fundamental para la salud de las generaciones futuras. Así como se ha implementado una verdadera persecución en contra del consumo de tabaco, las autoridades responsables del comercio de alimentos dentro y cerca de las escuelas deben tomar cartas en el asunto de manera inmediata, sin temor a las represalias de los zares de la publicidad y la telecomunicación. ¿Se decidirán a actuar como es su obligación? ***Es claro el divisionismo del priísmo en la zona oriente del Estado de México, al grado de que en la reciente toma de protesta de la asociación civil denominada Expectativa Revolucionaria las inconformidades se rumoraban en torno al evento que se llevó a cabo en Chalco. En este evento hizo acto de presencia un personaje de quien cabe señalar que es uno de los hombres que más quiere darse a notar; se trata de Héctor Ximénez Esparza, quien como peregrino ha estado yendo y viniendo en los diferentes municipios de la región oriente para darse a notar, ya que se según se sabe quiere abanderar a su partido el PRI- para las elecciones del 2012. Este inestable joven e inexperto político, tal parece que no cabe en ninguna parte, ya que ha hecho presencia en municipios como Cocotitlán, Chalco, Nezahualcóyotl, y ahora está en Tepetlixpa como sedicente representante del gobernador de Estado de México. Es muy temprano para levantar la mano de cara a las elecciones de 2012, cuando su partido en el estado está más preocupado por el 2011, en la elección de gobernador, y éste joven apurado por sus aspiraciones personales de donde seguramente no saldrá adelante.

Matías Pascal

Chatarra sin control en escuelas

Continúa relajada la supervisión contra la venta de alimentos chatarra en planteles.

***Fenomenal escándalo se avecina en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por la inminente acusación que interpondrán diputados perredistas ante las autoridades en contra de David Vega Vera, titular de la Contaduría Mayor de Hacienda del órgano legislativo local y de algunos de sus directores, entre ellos Felipe Alba, director general de Administración y Sistemas. Los legisladores locales acusan que hay adjudicaciones directas, sin licitación alguna, compra de insumos no necesarios que son cubiertos a precios elevados hasta un 100 por ciento y que incluso son para uso del personal de la misma contaduría y no para la ALDF; gastos varios, hasta de tintorería que son pagados por el erario, empresas fantasmas para ocultar los desvíos, agencia de colocaciones para "los cuates" y muchas otras lindezas más. "Candidatura, sólo la mía": funcionarios del GDF. Antes de irse a Davos, Suiza, Marcelo Ebrard juntó a todo su gabinete y les pidió resultados respecto a como iba la construcción de la red ciudadana que requiere en el Distrito Federal, la cual será básica para lanzar y apoyar su candidatura a la Presidencia de la

República. Todos los funcionarios de la administración capitalina, se veían entre sí, luego al mandatario local y pensaban, "pues la mía, para reforzar mi candidatura y mis aspiraciones propias ya la tengo, pero la del jefe, quien sabe quien la está haciendo". Esta inacción y desinterés por apoyarlo, molestó mucho al Ejecutivo de la administración de la ciudad de México, por lo que esta semana la pagarán caro aquellos que no se movieron a favor de su jefe esta semana que inicia. Marcelo Ebrard ya tomó acciones y llegará una nueva jefa para meterlos en cintura a fin de que trabajen para las necesidades de Ebrard y no sólo para las candidaturas propias de cada miembro del gabinete del gobierno capitalino. ***Fonatur tiene una demanda de los dueños de un lote frente a Playa Delfines de Cancún, quienes exigen se les pague porque la dependencia les vendió un uso del suelo que no tenía y por ello no pudieron desarrollar un complejo de 20 pisos. Pero no queda en eso el pecado de Fonatur, sino que ya presionan a los actuales regidores que ya van de salida, para que se apruebe el uso de suelo que se requiere y así poder sobreseer el asunto… Pero no todas

LUNES 31 DE ENERO DE 2011 las dependencias federales entregan malas cuentas, la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), marginó a la compañía Aeropuertos del Sureste (Asur) de participar en el concurso para construir el aeropuerto de la Riviera Maya, aproximadamente 150 kilómetros al sur de donde ya cuenta con el segundo más importante del país, nade menos que el de Cancún. Y en general los turisteros lo ven como un gran acierto, porque las tarifas y los servicios entrarán al juego de mercado, es decir que tendrán competencia, en beneficio de turistas, pero incluso de los habitantes de esa región, quienes se ven obligados a viajar por tierra ante las altísimas tarifas que se aplican, especialmente en temporada alta, cuando precisamente muchos paisanos quieren visitar a sus familiares al interior del país y a la propia capital… ¡¡¡Bien por la Cofeco!!! ****Y luego nos acusan de que le pegamos pero a veces es inevitable. Esto porque la Secretaría de Gobernación (Segob) ha venido evadiendo el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los casos de las indígenas Inés y Valentina, violadas por soldados del Ejército mexicano, toda vez que insistió en que las investigaciones deben conducirse en el fuero militar y no en el civil. Omeheira López Reyna, titular de la Unidad de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Segob, y quién ha venido siguiendo este asunto ha reiterado que esta dependencia pidió a la CIDH una interpretación de ambas sentencias, ya que la Corte ordenó al Estado mexicano trasladar las investigaciones de ambos casos -que se encuentran en la jurisdicción militar- al ámbito civil. Las sentencias publicadas en octubre de 2010 se refieren a la responsabilidad del Estado mexicano en la violación y tortura sexual cometidas por militares en perjuicio de las indígenas tlapanecas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú. La CIDH condenó al Estado mexicano a “conducir en el fuero ordinario, eficazmente y dentro de un plazo razonable, la investigación (de los casos de Inés y Valentina) y en su caso, el proceso penal”, y a “adoptar, en un plazo razonable, las reformas legislativas pertinentes para compatibilizar el artículo 57 del Código de Justicia Militar con los estándares internacionales”. Por ello la Segob, solicitó a la CIDH el 29 de diciembre de 2010, una interpretación “porque la Procuraduría (PGR) quiso dejar claras algunas determinaciones de la Corte que fueron muy generales”.


LUNES 31 DE ENERO DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n su último día de trabajo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión someterá a una prueba de fuego al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ante su incapacidad, dicen diputados y senadores, para terminar con el baño de sangre y regadero de cadáveres del crimen organizado en el país. La diputada del PRD, Teresa del Carmen Incháustegui, luego de celebrar que la Comisión Permanente haya decidido citar al secretario de Seguridad Pública, quien en su opinión tiene muchas cosas que aclarar, en especial el abuso en el uso de la fuerza que diariamente se reporta de parte de efectivos de la Policía Federal. “Eso es algo muy preocupante, porque estamos ante los prolegómenos de un régimen autoritario que, si se concreta este despropósito de concentrar toda la policía en un mando único, en el cual el secretario sea como el comandante en jefe de toda esa fuerza, pues es algo muy riesgoso. Entonces, sí es muy importante que responda a esos cuestionamientos”, expresó la legisladora. Explicó que debe exigirse mayor transparencia y rendición de cuentas en el gasto, pues a pesar de incrementos muy sustantivos en todo lo que es seguridad pública, en detrimento de educación y salud, se olvida que éstas podrían ser las vías por las cuales el Estado pudiera volver a

POLITICA 5

unomásuno

Hoy exhibirán de nuevo ineficacia de García Luna Otro choque de diputados y senadores contra el secretario tener un arraigo social. “Básicamente ha sido la falta de una política social atinada, integral, incluyente, lo que ha debilitado la fuerza y el poder del Estado como autoridad en las diferentes regiones”, aseguró. La legisladora perredista señaló la necesidad urgente no sólo de realizar una reforma legal, “porque aquí todo lo resolvemos con reformas legales que a veces ni se aplican”, sino de un proceso de ingeniería; mejor aún, un análisis muy puntual de las fallas en el sistema de justicia, de procuración e impartición de justicia, que también están ya muy documentadas”. En su opinión, se necesita hacer una reforma institucional; es decir, al propio Poder Judicial y al propio Poder Ejecutivo les corresponde en este momento hacer una propuesta de reforma institucional para hacer que operen con eficacia, con transparencia, que se elimine la corrupción de todo el aparato de justicia. “Eso es fundamental, porque si no, estamos con una pata coja en lo que hace a políticas de seguridad en el país”. Explicó que la otra cosa que necesita aclarar es su perspec-

tiva de la seguridad, porque nunca ha dicho, más allá de cifras muy cuestionables y muy parciales, cuál es su enfoque, cuál es el problema para la seguridad. “Estamos conscientes de que en todas partes el tema de la seguridad y la prevención es una cuestión fundamental que corresponde a gobiernos locales y aquí se quiere debilitar a los gobiernos locales en las tareas de

seguridad. Entonces, tiene que explicar toda esa parte, también”, precisó. Criticó que la señora Clinton haya llegado a darle una palmada al gobierno federal, en una estrategia que para el Legislativo es altamente costosa, demostrando una gran insensibilidad la señora, porque dijo: “sigan adelante a pesar de los 36 mil muertos que hay”, lo cual, señaló, es de

Genaro García Luna.

una insensibilidad enorme el que la señora dé pena al dar palmaditas al hombro de que sigan adelante, de que van bien, cuando está representando una enorme sangría, tanto de recursos como de vidas en nuestro país esta estrategia que, a todas luces, es fallida. Entonces, que explique por qué el gobierno federal ha comprado esta estrategia que pasa a todos los costos de la lucha en contra las drogas en nuestro país, mientras ellos siguen haciendo duchas de agua bendita y de pureza, y nosotros tenemos aproximadamente 430 mil adictos crónicos —según las cifras que acaban de dar—, mientras ellos, al menos deben de tener 6 u 8 millones de adictos crónicos, de los 20 millones que usan drogas allá. Por ello, señaló, aquí tiene que explicar por qué ese doblegamiento ante una estrategia que viene mermada por los intereses de nuestros vecinos que, desgraciadamente, ven la paja en el ojo ajeno. “Aquí tenemos costos altos de sangre y de violencia, que es el que nosotros padecemos de un mercado de dinero y de drogas ilícitas que está por allá”, apuntó.

Llama Rojas Gutiérrez a no romper la unidad del PRI El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados Francisco Rojas Gutiérrez advirtió a los prominentes liderazgos de su partido, que de no mantenerse la unidad interna del partido y no solidarizarse con las demandas de la gente, de poco servirán campañas y proselitismo para recuperar el poder federal en 2012. Por ello, Francisco Rojas llamó a la unidad interna de su partido y a la solidaridad con la gente, para perfilar un proyecto de nación y comprometerse a devolverle el ánimo a todos los mexicanos, ahora que el actual gobierno ha preferido defender a su partido en lugar de ejercer la alta responsabilidad como jefe del Estado mexicano. “De poco van a servir las nuevas leyes o la reiteración de la lucha por conquistar el poder público, si en su búsqueda se trastocan los valores y hacemos a un lado nuestro compromiso con la sociedad para buscar obsesivamente el poder, aunque cuando ya se tiene, no sepan bien a bien qué hacer con él”, aseguró. A unas horas de que comparezcan los titulares de Gobernación, Francisco Blake Mora y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sobre la expedición por parte el gobierno federal de la Cédula de Identidad Ciudadana y política migratoria, así como de los niveles de violencia e inseguridad en el país, Francisco Rojas pidió a sus compañeros de bancada “no permi-

tir ahora que la polarización política divida a la nación y cause desesperación entre los conciudadanos”. Basta de deslealtades en el interior del PRI “En el PRI, ya no debemos aceptar el desfile de las deslealtades, en donde un día amanece un político en un partido, en la tarde milita en otro, para que al día siguiente aparezca como exitoso adalid de un tercero, apoyado sólo en las despensas, los bultos de cemento, los programas públicos, por los delegados federales o, peor aún, con la nueva moda de las filtraciones policíacas de última hora para vulnerar campañas exitosas”, aseveró. Señaló que en los siguientes procesos electorales habrá que estar atentos, porque el gobierno está más obsesionado en salvar a su partido, y se espera haga uso del presupuesto para cuestiones clientelares y buscando alianzas oportunistas para postular a políticos desleales. Tras reconocer que la evidente conducción irresponsable de las instituciones nos llevan al latente y grave riesgo de polarización política, dijo que el grupo parlamentario priísta confirmó una agenda legislativa que busca los caminos viables para que regresen la certidumbre, el buen ánimo, la cohesión social y la satisfacción real de las necesidades de todos los mexicanos.

Francisco Rojas Gutiérrez.


L U N E S 31

6 POLITICA

DE

ENERO

Elecciones 2011 JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ/ JAVIER CALDERÓN REPORTEROS

C

HILPANCINGO, GRO.- Luego que existía un clima de confrontación causada por la campaña de miedo, la guerra sucia y denuncias electorales que dividió a los simpatizantes guerrereses de las opciones para renovar la gubernatura del estado, las elecciones se llevaron en toda la entidad con calma y sólo se registraron incidentes menores. El Instituto Estatal Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) informó que la elección se llevó a cabo sin incidentes de violencia. A las 18 horas, se llevó a cabo el cierre de casillas, de la elección para renovar la gubernatura de Guerrero, donde siete partidos políticos participaron, en dos coaliciones y tres candidatos. A la 8:00 horas el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) declaró la apertura de 4 mil 895 casillas electorales en los 28 distrito que conforman la entidad, para que 2 millones 427 mil 938 ciudadanos emitieran su sufragio para elegir al nuevo titular del Ejecutivo del estado. Las acusaciones de compra y coacción de votos prevalecieron durante la jornada electoral, actos de intimidación con llamadas telefónicas para que la gente no saliera de sus casas, porque 'las cosas se van a poner muy feas en su colonia, mejor no salga', además de presencia de hombres armados en algunos puntos de la entidad. El incidente más grave fue la instalación tardía de las casillas, hasta a las 14:30 horas el IEEG reportaba que se tuvo el informe del 99.80% de las casillas, dos en definitiva no se instalaron, la 1471 B y C1 de la localidad de Pueblo Viejo, municipio de Teloloapan, del distrito 08, por cuestiones de seguridad. En esta elección participaron los candidatos, Manuel Añorve Baños, por la coalición Tiempos Mejores para Guerrero (PRI-PVEM-Nueva Alianza), y Angel

Vive Guerrero pac

Sólo incidentes menores en varios municipios, así com Aguirre Rivero, de la coalición Guerrero nos Une (PRD-PT-Convergencia). Además de Marcos Efrén Parra Gómez por el PAN, quien declinó a favor de Aguirre Rivero cuatro días antes de la jornada electoral, celebrada ayer domingo. De la participación ciudadana, según el reporte de las mesas receptoras de casillas, en las zonas urbanas habría alcanzado en algunos puntos hasta 60%, en otros 50% y 40%. Sólo incidentes menores En un marco de acusaciones mutuas y de incidentes que fueron calificados "como no graves", transcurrió la jornada electoral en el estado de Guerrero que dejó un saldo de cuatro casas de campaña de la coalición PAN, PRD, PT y Convergencia atacadas; cuatro de sus simpatizantes fueron golpeados y 29 de los agresores fueron detenidos. Horas antes de que se dieran los ataques contra las instalaciones políticas de los representantes de Angel Aguirre Rivero, en los que hubo destrozo de instalaciones de papelería, cuatro sujetos que ingerían bebidas alcohólicas, en el municipio de Ometepec, uno de ellos armado, se enfrentaron a balazos con policías estatales y municipales lo que provocó que uno de ellos resultara muerto y un policía herido, mientras que los otros tres agresores fueron detenidos. Una de las primeras agresiones se registró durante la mañana de ayer, a la casa de campaña ubicada en las calles de Capitán Vasco de Gama, fraccionamiento Costa Azul, en el puerto de Acapulco.

Manuel Añorve Baños, abanderado por el PRI, PVEM y Panal, acudió a la casilla del fraccionamiento Brisamar, donde votó. En dicho sitio irrumpieron una veintena de individuos, con palos y tubos, y comenzaron a agredir a los ahí reunidos. Cuatro de los que se encontraban en el lugar resultaron severamente golpeados y se habló de otras seis personas desaparecidas.

Sin embargo, más tarde se sabría que no hubo gente secuestrada y si en cambio que uno de los atacantes, cuya identidad se reservaron las autoridades, fue detenido. Posteriormente, esa información sería corroborada, en conferencia de prensa, por Jesús Zambrano, coordinador de la campaña de la coalición "Guerrero Nos Une" y también se daría a conocer que en el municipio de Tlapa de Comonfort, la Policía Estatal se detuvo a 25 personas provenientes del municipio de Morelos que presuntamente habían llegado para "cuidar casillas" en esa región. Las acusaciones de la referida coalición, es que en realidad fueron a comprar votos, entregar despensas y a repartir material de construcción que se encontraba en el interior de una bodega. No obstante, Zambrano dijo que esa clase de hechos sólo tienen como objetivo distraer y enrarecer el clima electoral, pero destacó que los comicios transcurrieron con tranquilidad y las votaciones fueron copiosas. Por su parte, Angel Aguirre Rivero, candidato de la coalición "Guerrero nos Une", confirmó la agresión a sus casas de campaña en Tepecoacuilco, donde varios sujetos causaron destrozos en la casa de la promotora del voto en Tepecoacuilco, Gloria Medino Fuentes. Empero, simpatizantes del PRD lograron detener a uno de los supuestos agresores, en tanto que señaló que en Iguala

El c Ange

se am ta del Masta S "algu

Dive go, l


NERO

DE

POLITICA 7

2011

acífica jornada electoral

sí como agresiones a algunas casas de campaña en algunas localidades

El candidato a gobernador por la coalicion "Guerrero nos Une", Angel Aguirre Rivero, al emitir su sufragio. se amenazó por teléfono a la ex presidenta del Comité Municipal del PRD, Soledad Mastache. Se dijo que desde un número privado, "alguien le advirtió a la señora Mastache

que si salía el día hoy (el sábado) o durante la jornada electoral, sería levantada junto con su hijo". También se dijo que en el municipio de Cocula, en la región norte del estado, otro inmueble de la cita-

da coalición fue atacado y hubo destrozos de equipo, documentación y enseres de oficina. Antes, a las 01:25 horas en la calle prolongación Pípila, de la colonia Emiliano Zapata, a la altura del hotel "El Costeño", municipio de Ometepec, hubo el reporte de que varios individuos, ebrios, a bordo de una camioneta Ford Bronco, disparaban al aire. Elementos de la Policía Estatal y de la Policía Preventiva acudieron al sitio, pero fueron recibos a balazos y al repeler la agresión dieron muerte a Jorge Martínez Clavel, en tanto que un policía preventivo municipal resulto herido y tuvo que ser trasladado al hospital del municipio para su atención médica. En el lugar de los hechos, los policías del estado detuvieron a tres personas del sexo masculino de 34, 18 y 34 años de edad, respectivamente y la camioneta quedó a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común. En torno a la serie de ataques, Misael Medrano Baza, líder estatal perredista, informó que ya se están presentando las denuncias ante el Ministerio Público para que se inicien las averiguaciones previas correspondientes y se deslinden responsabilidades. Reportan compra de votos con operación rehilete en Costa Grande En Atoyac de Alvarez, pese a que ha sido una jornada cívica en calma y sin contratiempo, contrasta la operación

Diversas organizaciones ciudadanas denunciaron la compra de votos en varios municipios. Sin embargo, la jornada electoral transcurrió pacíficamente y estuvo muy concurrida.

"ratón", "tamal" y "rehilete", de los priístas añorvistas, quienes llevaban a ciudadanos incautos o explotando sus necesidades básicas, les ofrecían dinero o aparatos eléctricos y electrónicos. Esto ha sido visto, grabado y fotorafiado, tanto por personal de la Fepade, como observadores y por periodistas de la región quienes están llevand a cabo un trabajo electoral, donde se muestran las acciones de ambos contendientes. Predominan las acciones, donde se ha empezado a volcar la gente a las urnas 15:00 horas. Ha sido observable las acciones de compra de voto de los operadores de la alianza PRI-PVEM-Panal, Daniel Pano Cruz, Fredy Barrera Méndez y Alfredo Hernández Bravo. En la casilla 0661, localizada en la "Y" Griega en la entrada de la cabecera municipal de Atoyac de Alvarez, Guerrero, donde en operación “carrusel”, se llevan a los votantes en camionetas y posteriormente son recogidas por combis, aparentando ser pasajeros, quienes son bajados a 200 o 300 metros, para entrar a la casa de la maestra Teodora San Juan, para recibir el soborno por el voto. Cuando este reportero observó las acciones, los ciudadanos sentados en la sala se fueron hacia adentro de la casa, para evitar ser fotografiados; saliendo al frente la mencionada maestra, quien con palabras soeces digna de su alcurnia magisterial, enfrentó a la sociedad civil, del lugar que condenó esta acción. En esta operación “ratón”, opera la maestra Zoila Hernández Flores, quien a plena luz del día, sin importar que ha sido fotografiada y vista por ciudadanos en general, es como llevan a incautos votantes de la sierra, a quienes con la promesa de despensas, dinero y apartos eléctricos, les compran el voto. Tras de esas acciones se encuentran la diputada Guadalupe Gómez Maganda y Celestino Baylón Guerrero, quienes los operan. Registra Fepade jornada 20 denuncias electorales en Guerrero La Fiscalía Especializada para delitos Electorales (Fepade) informó que se habían registrado 20 denuncias, las cuales suman 116 desde que inició este proceso electoral. En conferencia de prensa, el fiscal especial de la Fepade, Luis Alberto Montes Salmerón detalló que de las 20 denuncias cuatro fueron ratificadas, 16 son denuncias menores; a las 7 de la tarde habrá de dar a conocer otro corte de denuncias. En la último parte de sesión permanente de ayer, el presidente del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), César Gustavo Ramos Castro, señaló que el más reciente reporte es que de las 4 mil 995 casillas se instalaron 4 mil 886.


L U N E S 31

8 POLITICA

DE

ENERO

DE

2011

POLITICA 9

Elecciones 2011 JAVIER CALDERÓN REPORTERO

A

CAPULCO, Gro.-El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Guerrero reporta una ventaja de 14.95 por ciento de votos para el candidato al gobierno de la coalición "Guerrero nos Une", Angel Aguirre, al contabilizar 50.86 por ciento de casillas. En su reporte emitido al cierre de esta edición, el mecanismo del IEEG indicaba que Aguirre Rivero tiene contaba con 550 mil 455 votos alcanzando el 56.22%, mientras que el aspirante de la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero", Manuel Añorve, contabiliza 419 mil 528 sufragios con un 42.37%. De acuerdo con este organismo con esta tendencia y con un avance preliminar de 81.43% de la votación el triunfo de Ángel Aguirre es contundente. Mientras tanto AN lleva recabado el 1.40% de la votación estatal Pide PRI anular elecciones en Guerrero También casi a la media noche de del domingo la coalición PRI, PVEM, Panal que postuló a Manuel Añorve al Gobierno de Guerrero prevé acudir a las autoridades electorales a solicitar la anulación del proceso electoral de Guerrero. En conferencia de prensa, el vicecoordinador del PRI en el Senado, Fernando Castro Trenti, anunció la decisión de proceder ante los tribunales tras considerar que la entidad vivió un proceso carente de equidad. El legislador federal explicó que impugnarán el proceso para denunciar el impacto negativo que generó la declinación del candidato del PAN, Marcos Efrén Parra; la publicación de un documento de la PGR que vinculaba un presunto nexo financiero del crimen organizado con la campaña de Añorve; y hasta la fotografía que publicó ayer el abanderado de Acción Nacional en el que muestra su voto a favor del candidato Angel Aguirre. "No se puede aspirar a tener un

Arrolla PRD-PT-Convergencia en Guerrero *Reporta PREP ventaja de Aguirre de más de 14 puntos porcentuales, al contabilizarse 83% de los votos ron el acto, frente a la Bahía de Acapulco.

Angel Aguirre, candidato de la coalición “Guerrero nos Une”, acompañado de Manuel Camacho Solís, coordinador del DIA; Jesús Ortega, presidente nacional del PRD; Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno del DFD; Luis Walton, líder de Convergencia y Jesús Zambrano, diputado federal del PRD, dieron a conocer la virtual victoria en la contienda electoral para gobernador del estado de Guerrero. gobierno en esas condiciones, ya que será carente de legitimidad, por eso se decidió plantear la anulación de la elección", dijo. En su turno, el secretario de elecciones de la dirigencia nacional, Manuel Cavazos Lerma, explicó que el recurso legal ante el tribunal también incluirá denuncia por el uso indebido de recur-

PREP PARA GUBERNATURA GUERRERO AL 86.74% DE LOS VOTOS

IEEG

Aguirre es "irreversible" El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega, aseguró que el triunfo del candidato de la coalición "Guerrero nos Une" (PRD-PT-Convergencia), Angel Aguirre, es "irreversible". Ortega dijo el triunfo pudo medirse en las encuestas de salida del partido y los primeros resultados preliminares en su poder, les dan una tendencia ganaCONTABILIZADOS dora aunque, aclaró, por ley aún no puede dar cifras. El líder partidista estuvo acompañado por el dirigente del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho, y el líder nacional de Convergencia, Luis Walton. Ortega llamó a los dirigentes de la contrincante coalición "Tiempos Mejores para Guerrero" (PRI-PVEM-Nueva Alianza), a respetar la decisión de los guerrerenses y a que no pretendan alterar los resultados. En un hotel de este

sos públicos para fines electorales. Los dirigentes denunciaron la intromisión del gobierno federal y del gobierno del Distrito Federal en el desarrollo de la contienda. A pesar de la decisión, los priístas se negaron a reconocer su derrota en los comicios. Asegura Ortega que triunfo de

Al confirmarse las tendencias, Angel Aguirre acudió al Zócalo de Acapulco a festejar con la militancia y ciudadanía su triunfo. puerto manifestó su optimismo por el triunfo de Aguirre Rivero y destacó que los incidentes e irregularidades detectados en esta jornada dominical no son significativos, no alteran el resultado electoral. El dirigente perredista destacó además la gran madurez del pueblo guerrerense y dijo que fracasaron quienes apostaban por una jornada de violencia. Dijo que la coalición que encabeza Angel Aguirre documentó el robo de dos casillas, una en Tlalixtlahuaca, en la región de la Costa Chica. Asimismo, se registró otro caso igual en Acapulco, donde se dieron algunos incidentes como golpizas a militantes del PRD que no tuvieron consecuencias mayores. El líder nacional del PRD insistió en su llamado a los dirigentes del PRI, PVEM y Nueva Alianza a respetar el resultado de esta elección en Guerrero. Añorve perdió ante alianza política "antinatural", justifica Beatriz Paredes Sin reconocer abiertamente los resultados de la elección en Guerrero, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, atribuyó la derrota de Manuel Añorve Baños a la alianza "antinatural" de los partidos PRD, Convergencia y PT, y de última hora el PAN. Alrededor de las 10 y media de la noche, Paredes dio una conferencia de prensa, acompañada del dirigente estatal, Efrén Leyva Acevedo, y el delegado

Convoca IEEG a partidos políticos esperar finalice conteo de votos Por su parte, el presidente del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), César Gustavo Ramos Castro, calificó como positiva la jornada electoral de este día y convocó a los partidos políticos a esperar que concluya el conteo de votos. Afirmó que se trató de una fiesta cívica y los guerrerenses salieron a votar sin hacer oídos a las advertencias de posibles hechos de violencia. El traslado de los paquetes electorales se realiza con tranquilidad y, en consecuencia, fluyen los datos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Sobre los posibles recursos de impugnación, por presuntas irregularidades en el proceso electoral, aseguró que cada uno de los candidatos e institutos políticos están en su derecho de recurrir a los instrumentos legales que crean convenientes. "Por el momento, lo que nos interesa es que el conteo de los votos concluya en buen término y sin incidentes", sostuvo. "Será el próximo miércoles cuando los consejos distritos electorales efectúen el cómputo oficial de votos de los comicios de hoy. Ramos Castro informó que el próximo 6 de febrero, concluirá el proceso electoral con la entrega de la constancia de mayoría al candidato que resulte ganador.

nacional, Fernando Moreno Peña -cabiz- lencia y con base en algunas encuestas bajos ambos-, en la que agradeció, pri- de salida y los primeros resultados del mero la participación de la ciudadanía a PREP, el candidato al gobierno de la coalición 'Guerrero nos Une', Angel Aguirre, favor de Añorve Baños. Luego, atribuyó los resultados de la inició los festejos en el Zócalo de este elección al hecho de que "el PRI y nues- puerto. Acompañado de las dirigencias naciotro candidato, Manuel Añorve, enfrentó una alianza política antinatural, en nales del PRD y Convergencia, el senadonde los extremos ideológicos se suma- dor con licencia convocó a sus seguidoron y se caracterizaron por el juego res al Zócalo porteño, donde se armó un sucio en las últimas semanas y los últi- templete y grupos musicales amenizamos días", en relación a la declinación del candidato del PAN, Marcos Parra Gómez, a la coalición Guerrero nos une, integrada por PRD, Convergencia y PT, que postuló a Angel Aguirre. "Es muy preocupante que la política mexicana se construya a partir de deslealtades, alianzas que desconocen las trayectorias ideológicas y que además se recurra, incluso a la difamación y al engaño, como se vio en las declaraciones que hicieron connotados dirigentes perredistas el día de ayer (sábado)", por la versión que involucró a Añorve Baños con el narcotráfico. La dirigente nacional agregó que a pesar de esa situación, el PRI y Añorve desarrollaron una campaña de propuestas, convocando a la población a votar por un mejor proyecto para Guerrero. Festeja Aguirre su triunfo en También César Nava, ex presidente del PAN, defendió el triunfo de Zócalo de Acapulco. Angel Heladio Aguirre Rivero. Disipados los augurios de vio-


L U N E S 31

8 POLITICA

DE

ENERO

DE

2011

POLITICA 9

Elecciones 2011 JAVIER CALDERÓN REPORTERO

A

CAPULCO, Gro.-El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Guerrero reporta una ventaja de 14.95 por ciento de votos para el candidato al gobierno de la coalición "Guerrero nos Une", Angel Aguirre, al contabilizar 50.86 por ciento de casillas. En su reporte emitido al cierre de esta edición, el mecanismo del IEEG indicaba que Aguirre Rivero tiene contaba con 550 mil 455 votos alcanzando el 56.22%, mientras que el aspirante de la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero", Manuel Añorve, contabiliza 419 mil 528 sufragios con un 42.37%. De acuerdo con este organismo con esta tendencia y con un avance preliminar de 81.43% de la votación el triunfo de Ángel Aguirre es contundente. Mientras tanto AN lleva recabado el 1.40% de la votación estatal Pide PRI anular elecciones en Guerrero También casi a la media noche de del domingo la coalición PRI, PVEM, Panal que postuló a Manuel Añorve al Gobierno de Guerrero prevé acudir a las autoridades electorales a solicitar la anulación del proceso electoral de Guerrero. En conferencia de prensa, el vicecoordinador del PRI en el Senado, Fernando Castro Trenti, anunció la decisión de proceder ante los tribunales tras considerar que la entidad vivió un proceso carente de equidad. El legislador federal explicó que impugnarán el proceso para denunciar el impacto negativo que generó la declinación del candidato del PAN, Marcos Efrén Parra; la publicación de un documento de la PGR que vinculaba un presunto nexo financiero del crimen organizado con la campaña de Añorve; y hasta la fotografía que publicó ayer el abanderado de Acción Nacional en el que muestra su voto a favor del candidato Angel Aguirre. "No se puede aspirar a tener un

Arrolla PRD-PT-Convergencia en Guerrero *Reporta PREP ventaja de Aguirre de más de 14 puntos porcentuales, al contabilizarse 83% de los votos ron el acto, frente a la Bahía de Acapulco.

Angel Aguirre, candidato de la coalición “Guerrero nos Une”, acompañado de Manuel Camacho Solís, coordinador del DIA; Jesús Ortega, presidente nacional del PRD; Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno del DFD; Luis Walton, líder de Convergencia y Jesús Zambrano, diputado federal del PRD, dieron a conocer la virtual victoria en la contienda electoral para gobernador del estado de Guerrero. gobierno en esas condiciones, ya que será carente de legitimidad, por eso se decidió plantear la anulación de la elección", dijo. En su turno, el secretario de elecciones de la dirigencia nacional, Manuel Cavazos Lerma, explicó que el recurso legal ante el tribunal también incluirá denuncia por el uso indebido de recur-

PREP PARA GUBERNATURA GUERRERO AL 86.74% DE LOS VOTOS

IEEG

Aguirre es "irreversible" El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega, aseguró que el triunfo del candidato de la coalición "Guerrero nos Une" (PRD-PT-Convergencia), Angel Aguirre, es "irreversible". Ortega dijo el triunfo pudo medirse en las encuestas de salida del partido y los primeros resultados preliminares en su poder, les dan una tendencia ganaCONTABILIZADOS dora aunque, aclaró, por ley aún no puede dar cifras. El líder partidista estuvo acompañado por el dirigente del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho, y el líder nacional de Convergencia, Luis Walton. Ortega llamó a los dirigentes de la contrincante coalición "Tiempos Mejores para Guerrero" (PRI-PVEM-Nueva Alianza), a respetar la decisión de los guerrerenses y a que no pretendan alterar los resultados. En un hotel de este

sos públicos para fines electorales. Los dirigentes denunciaron la intromisión del gobierno federal y del gobierno del Distrito Federal en el desarrollo de la contienda. A pesar de la decisión, los priístas se negaron a reconocer su derrota en los comicios. Asegura Ortega que triunfo de

Al confirmarse las tendencias, Angel Aguirre acudió al Zócalo de Acapulco a festejar con la militancia y ciudadanía su triunfo. puerto manifestó su optimismo por el triunfo de Aguirre Rivero y destacó que los incidentes e irregularidades detectados en esta jornada dominical no son significativos, no alteran el resultado electoral. El dirigente perredista destacó además la gran madurez del pueblo guerrerense y dijo que fracasaron quienes apostaban por una jornada de violencia. Dijo que la coalición que encabeza Angel Aguirre documentó el robo de dos casillas, una en Tlalixtlahuaca, en la región de la Costa Chica. Asimismo, se registró otro caso igual en Acapulco, donde se dieron algunos incidentes como golpizas a militantes del PRD que no tuvieron consecuencias mayores. El líder nacional del PRD insistió en su llamado a los dirigentes del PRI, PVEM y Nueva Alianza a respetar el resultado de esta elección en Guerrero. Añorve perdió ante alianza política "antinatural", justifica Beatriz Paredes Sin reconocer abiertamente los resultados de la elección en Guerrero, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, atribuyó la derrota de Manuel Añorve Baños a la alianza "antinatural" de los partidos PRD, Convergencia y PT, y de última hora el PAN. Alrededor de las 10 y media de la noche, Paredes dio una conferencia de prensa, acompañada del dirigente estatal, Efrén Leyva Acevedo, y el delegado

Convoca IEEG a partidos políticos esperar finalice conteo de votos Por su parte, el presidente del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), César Gustavo Ramos Castro, calificó como positiva la jornada electoral de este día y convocó a los partidos políticos a esperar que concluya el conteo de votos. Afirmó que se trató de una fiesta cívica y los guerrerenses salieron a votar sin hacer oídos a las advertencias de posibles hechos de violencia. El traslado de los paquetes electorales se realiza con tranquilidad y, en consecuencia, fluyen los datos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Sobre los posibles recursos de impugnación, por presuntas irregularidades en el proceso electoral, aseguró que cada uno de los candidatos e institutos políticos están en su derecho de recurrir a los instrumentos legales que crean convenientes. "Por el momento, lo que nos interesa es que el conteo de los votos concluya en buen término y sin incidentes", sostuvo. "Será el próximo miércoles cuando los consejos distritos electorales efectúen el cómputo oficial de votos de los comicios de hoy. Ramos Castro informó que el próximo 6 de febrero, concluirá el proceso electoral con la entrega de la constancia de mayoría al candidato que resulte ganador.

nacional, Fernando Moreno Peña -cabiz- lencia y con base en algunas encuestas bajos ambos-, en la que agradeció, pri- de salida y los primeros resultados del mero la participación de la ciudadanía a PREP, el candidato al gobierno de la coalición 'Guerrero nos Une', Angel Aguirre, favor de Añorve Baños. Luego, atribuyó los resultados de la inició los festejos en el Zócalo de este elección al hecho de que "el PRI y nues- puerto. Acompañado de las dirigencias naciotro candidato, Manuel Añorve, enfrentó una alianza política antinatural, en nales del PRD y Convergencia, el senadonde los extremos ideológicos se suma- dor con licencia convocó a sus seguidoron y se caracterizaron por el juego res al Zócalo porteño, donde se armó un sucio en las últimas semanas y los últi- templete y grupos musicales amenizamos días", en relación a la declinación del candidato del PAN, Marcos Parra Gómez, a la coalición Guerrero nos une, integrada por PRD, Convergencia y PT, que postuló a Angel Aguirre. "Es muy preocupante que la política mexicana se construya a partir de deslealtades, alianzas que desconocen las trayectorias ideológicas y que además se recurra, incluso a la difamación y al engaño, como se vio en las declaraciones que hicieron connotados dirigentes perredistas el día de ayer (sábado)", por la versión que involucró a Añorve Baños con el narcotráfico. La dirigente nacional agregó que a pesar de esa situación, el PRI y Añorve desarrollaron una campaña de propuestas, convocando a la población a votar por un mejor proyecto para Guerrero. Festeja Aguirre su triunfo en También César Nava, ex presidente del PAN, defendió el triunfo de Zócalo de Acapulco. Angel Heladio Aguirre Rivero. Disipados los augurios de vio-


10 POLITICA

unomásuno

Cierres multitudinarios de campañas de candidatos en BCS Ofrece Marcos Covarrubias, del PAN, un cambio verdadero

C

IUDAD CONSTITUCIÓN, BCS.- A seis días que se realicen las elecciones, el candidato de la Alianza es Contigo (PAN-PRS) a la gubernatura del estado, Marcos Covarrubias Villaseñor, ofreció hacer el cambio verdadero en la entidad. Al cerrar su campaña anoche en Ciudad Constitución, acompañado del presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, y de la coordinadora de la bancada del blanquiazul en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, señaló: “Juntos haremos posible el cambio verdadero, somos miles los que queremos justicia, queremos empleo, queremos educación, desarrollo social y sobre todo transparencia, porque el pueblo quiere saber en qué y cómo se gasta”. Agregó: 'Aquí está la alianza de Baja California Sur, nosotros somos los que podemos lograr lo que nos hemos propuesto, quieren los otros comprar conciencias, pero les digo agarren lo que les dan, pero voten por el PAN'. Por su parte, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, sostuvo: 'Con ustedes se está decidiendo una nueva página de la historia, una nueva página de democracia, de alternancia y mejor futuro'. Mientras, Vázquez Mota indicó que el mejor futuro son los jóvenes y para ellos la opción está en Marcos Covarrubias, que es un hombre indicó- honesto, trabajador y responsable. El gobernador de Baja California, Guadalupe Osuna Millán, les pidió a los presentes votar el próximo domingo y festejar el triunfo a la misma hora del 6 de febrero en que se desarrollaba el evento de cierre estatal. A su vez, Covarrubias Villaseñor insistió en que, juntos sin rencores y sin venganzas, sin

El candidato del PRD-PT, Luis Armando Díaz, confia en ganar el proceso electoral que está muy cerrado. emprenderá un nuevo gobierno. DESCARTA VáZQUEZ MOTA ALIANZA DE FACTO PAN-PRD EN BCS Por su parte, la coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, afirmó que en la entidad no se contempla la alianza de facto con el PRD, a una semana de los comicios. En rueda de prensa a su llegada para el cierre de campaña del candidato a gobernador de la Alianza es Contigo (PAN-PRS), Marcos Covarrubias, sostuvo que el blanquiazul sí ha logrado alianzas, sin embargo, dijo, la situación de Baja California Sur no es en absoluto parecida a la de Guerrero. 'Estamos aquí apoyando a nuestro candidato y estamos ciertos de que la alianza PAN-PRS tiene las condiciones, porque así lo marcan las encuestas de que estamos en primer lugar y que se debe trabajar de manera fuerte en esta recta final', explicó. Por otra parte, afirmó que las grandes iniciativas de ley que México necesita deben llevarse a cabo y lo más importante es que el

Ricardo Barroso, candidato del PRI-PVEM pide a los sudcalifornianos recuperar para la ciudadanía la entidad.

país cuente con ellas, y adelantó que el grupo parlamentario del PAN N tiene la certeza de que se lograrán en un corto plazo. CONFIA LUIS ARMANDO DIAZ EN QUE GANARA COMICIOS El candidato de la alianza Sudcalifornia para Todos (PRD-PT) a la gubernatura de Baja California Sur, Luis Armando Díaz, mostró su confianza en que logrará el triunfo en las elecciones que se realizarán el próximo 6 de febrero. En el cierre de campaña de los aspirantes de la coalición, celebrado en el estadio 'Arturo C. Nahl' de esta ciudad, dijo: Estamos seguros de que con la fuerza de la gente llegaremos a la gubernatura de Baja California Sur, tenemos el apoyo de ustedes y tenemos lo necesario para lograr el triunfo el próximo 6 de febrero'. Asimismo, mencionó que el PRD ha hecho buenos gobiernos desde 1999 en la entidad y se encuentra en una nueva etapa que significa seguir avanzando en mejorar Baja California Sur, para que siga llegando el desarrollo. 'Agradezco a cada uno y cada una de ustedes el apoyo, hoy quedó demostrado que ganaremos en Baja California Sur, que seremos gobierno una vez más, porque hemos sabido responder a la confianza de la gente', sostuvo. Díaz subrayó que la entidad seguirá siendo amarilla y con ello demostrará que el pueblo tiene memoria y sabe qué gobierno es el que siempre ha tenido una mejor cara para ellos. En el acto estuvo el gobernador Narciso Agúndez Montaño, así como los candidatos de la coalición Sudcalifornia para Todos a diputados locales.

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. COMO VACIAR CARCELES Y MANICOMIOS Ante la terrible ola de violencia e inseguridad que azota a nuestro país es inevitable llegar al más simple de los diagnósticos: la sociedad mexicana está gravemente enferma. El sistema socioeconómico que vivimos no ha podido corregir los daños que su implementación ha provocado. El gobierno norteamericano aprueba de manera contundente las maniobras militares que el nuestro ejerce en contra de la delincuencia, aunque, inexplicablemente, no hace lo mismo para combatir al narcotráfico dentro de su territorio. Las cárceles del país se encuentran sobrepobladas. Los expedientes se acumulan en el arcaico y corrupto sistema judicial. Muchas voces bienintencionadas proponen el endurecimiento de las acciones y hasta el restablecimiento de la pena de muerte que, dicen, serviría como escarmiento para los malhechores. Sin embargo, corroborando todo argumento en contra de la pena de muerte, se puede afirmar que las decenas de cadáveres horriblemente mutilados que a diario son arrojados a las calles, no han servido de ejemplo. La violencia crece a pesar de las 30 mil ejecuciones espantosas y crueles pero inútiles. La paz que anhelamos no es la de los sepulcros. Vale la metáfora de que en este caso la medicina no sirve, sin importar la dosis con que se ha aplicado. Pero, como ante todo problema, se requieren propuestas de solución. El eminente psicoterapeuta Eduardo Ceja González (lalocejapsic@yahoo.com), con amplia experiencia en el campo de las adicciones y la autoayuda en grupos, considera que para encontrar soluciones viables se requiere enfocar el problema de la delincuencia como de todo el tejido social. Familia, escuela, empleo, educación, economía, medios de comunicación, son factores incuestionables en el deterioro institucional que padecemos. Las respuestas puramente policíaco militares son coyunturales e insuficientes. Se puede comprobar en municipios del estado de Nuevo León como Monterrey, Apodaca, San Nicolás, Guadalupe, Santiago, Cadereyta, Linares y General Terán que se han quedado sin policía y sin gobierno. Allí, como en otras amplias regiones del país, el enorme poderío de las fuerzas armadas ha sido ineficaz. Eduardo Ceja, también maestro en terapia familiar, afirma que si se atiende al desarrollo de relaciones intrafamiliares sanas, con una comunicación amplia entre padres, hijos y maestros, es posible la formación de nuevas y futuras generaciones que pudieran ser un auténtico dique a la disolución social de nuestra época. Las medidas preventivas que atiendan a la raíz y al desarrollo de las distorsiones de conducta serán la única llave para disminuir definitivamente el número de internos en cárceles y manicomios, sin recurrir a las atrocidades cometidas por la soldadesca norteamericana en prisiones como Abu Ghraib y Guantánamo, ni a la pena de muerte implícita en las masacres cotidianas de Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Chihuahua y otros bellísimos y antes hospitalarios rincones de nuestro país. Deseamos que la ayuda de expertos como Ceja González sirva para mejorar el entorno familiar, célula embrionaria de toda la sociedad, para que en un futuro no muy lejano se pueda restablecer la armonía y la tranquilidad que permitan el desarrollo económico y social. Eso garantizaría una paz que jamás podríamos alcanzar con balas, bayonetas ni cámaras de gas. Por lo pronto, le invitamos a visitarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 21 hs. en http://unomasuno.com.mx , y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

POLÍTICA 11

unomásuno

Todo el mal a México entra por aduanas * Talón de Aquiles para la seguridad las Aduanas terrestres y portuarias * Un millón de personas, 204 mil vehículos y toneladas de mercancía ilegal cruzan por día IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n concienzudo estudio sobre la crisis de seguridad, la Cámara de Diputados estableció que la Administración General de Aduanas, es el talón de Aquiles, por donde ingresa ilegalidad, violencia y poder de fuego, que corrompe y baña de sangre el territorio nacional. Por las 17 aduanas marítimas, 21 fronterizas -19 en la norte y 2 en la sur- , 11 aduanas interiores y 218 puntos de inspección, son las grandes puertas donde entra y sale de todo. Miles de Armas, pieles, joyas, dinero, animales en peligro de extinción, junto con toneladas de piratería, contrabando ilegal, se “cuelan” diariamente, junto con la mercancía debidamente regulada que tan sólo en el último trimestre de 2010, registró un ingreso tributario de 189 mil 853 millones de pesos. A través de los aeropuertos internacionales ingresan diariamente 33 mil pasajeros, lo que equivale a más de tres veces la capacidad del Auditorio Nacional; por las fronteras cruzan diariamente un millón de personas, más de 9 veces la capacidad del Estadio Azteca; 181 mil vehículos entran y salen diariamente del país, los que formados alcanzan

una longitud de 795 kilómetros, una distancia aproximada entre la Ciudad de México y la ciudad de Colima. En materia de carga 13 mil vehículos de carga pasan diariamente por las aduanas con mercancías de importación, y 10 mil vehículos con productos de exportación. Si se suman ese número de transportes, da un total de 23 mil vehículos que, formados, alcanzan una longitud de 551 kilómetros, distancia igual entre la Ciudad de México y la de Guadalajara. Dentro del análisis legislativo de la grave problemática aduanera que “envenena” de ilegalidad y corrupción a las instituciones, señala que en materia de lavado de dinero las aduanas deberían jugar un papel fundamental en su área de inteligencia, la que en su opinión debe mantener una vinculación estrecha con las mismas áreas de la PGR, SSP, y de las propias fuerzas armadas en el combate a ese delito de onerosas consecuencias a las finanzas públicas y la seguridad nacional. Para diputados y senadores, aunque se reconoce el beneficio de que el comercio exterior representa el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), están ciertos que ese porcentaje crecería de forma considerable si las aduanas operarán de forma

más eficiente y sin tan profunda y arraigada corrupción. “Creo que definitivamente las aduanas son las grandes puertas por donde entra y sale todo. Los bienes, las mercancías, las armas, drogas, pieles, joyas, animales en peligro de extinción, incluso las toneladas de baratijas o chatarra china, cuyas consecuencias han tenido un impacto que no se puede soslayar tanto en la economía como en la seguridad del país”, afirma la senadora del PAN, Minerva Hernández Ramos. Los dirigentes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), expresan que el problema de corrupción se vincula a los bajos salarios de la generalidad del personal de las áreas de aduanas, lo que ha generado un costo estimado hasta en un punto porcentual del PIB, además de que el paso y salida de mercancías, sigue siendo demasiado lento y burocrático en agravio de la competitividad económica. Por toda esta problemática, en reciente comparecencia en San Lázaro del nuevo Administrador General de Aduanas, Gerardo Perdomo Sanciprián, reconoció lo riesgoso de la entrada y salida de mercancías por las aduanas, con graves repercusiones no sólo

en seguridad pública y nacional, sino en fraude aduanero y hasta en la salud pública. Lento cambio a partir de 2007 El Programa de Modernización Aduanera iniciado en 2007 a concluir al término de la actual administración en 2012, se divide en tres importantes aristas. El primero en cambio y capacitación de personal encargado de revisión de personas y mercancías. De mayor importancia se considera el de Exclusas Tecnológicas, basadas en mecanismos automáticos de control de acceso a vehículos de carga y salida del recinto fiscal que conforme avanza reduce el poder discrecional de los funcionarios encargados del proceso aduanero, comprobando la autenticidad de la documentación. El Proyecto Aforos o Seave, consiste en un mecanismo automatizado para la selección de vehículos de pasajeros que deben ser objeto de revisión con base en el reconocimiento de placas, clasificación vehicular, peso y uso de vigilancia. También se implementa el de Mirovigilancia, sistema integrado de biovigilancia inteligente con cámaras instaladas en los puntos críticos de la operación aduanera y con cuartos de control a nivel local y central en el Distrito Federal a los que tendrán acceso las áreas centrales de aduanas, así como otras instancias de seguridad nacional. Igualmente se impuso el confinamiento de las aduanas, consistente en la protección física mediante el bardeado de las áreas que abarcan el perímetro de operación de las aduanas, lo que permitirá incrementar la seguridad del personal y usuarios de las aduanas. Para las revisiones no intrusivas, se empiezan a utilizar equipos especializados que permiten detectar irregularidades o incongruencias en la mercancía de carga o en el equipaje de pasajeros que puedan indicar la necesidad de una inspección física más rigurosa. También comienza a ampliarse la unidad canina de la Administración General de Aduanas, consistente en adquirir caninos y adiestrarlos en la detección de armas, cartuchos, mariguana, cocaína y otros esti-

mulantes, para lo cual incluso se tiene el proyecto de una escuela de entrenamiento para perros. Por otra parte termina de instalarse el Centro de Control, consistente en amplio espacio físico con acceso de información y seguridad en las 49 aduanas para prevenir y en su caso reaccionar de forma anticipada ante posibles eventos de riesgo. Se explica que con la implementación de este proyecto se busca integrar la información generada por la infraestructura tecnológica con la que empiezan a contar y contarán las 49 aduanas del país, así como la información de inteligencia de otras áreas del SAT y demás entidades federales vinculadas con la seguridad pública y nacional del país. Imposible desterrar la corrupción totalmente Por ello el senador del PT, Ricardo Monreal Ávila, comentó que a pesar de las nuevas implementaciones tecnológicas y administrativas, se ve difícil que se pueda desterrar totalmente la corrupción que se vive en las aduanas del país, ante las enormes utilidades que se reciben por el paso de de mercancías prohibidas, así como armas, drogas, explosivos y hasta medicinas que entran y salen con toda libertad por las fronteras y costas mexicanas. “Sin duda el Talón de Aquiles del sistema mexicano se encuentra en la corrupción, sobre todo en aduanas, por donde entra todo lo que ha deteriorado instituciones, seguridad y finanzas del país”, asegura el senado petista. Para el diputado del PVEM, Alberto Emiliano Cinta Martínez, por las aduanas pasan miles de millones de toneladas de productos de todo tipo, por lo que México está obligado a actualizar sus sistemas de operación con sistemas de vanguardia en materia de riesgos, como lo hacen otros países. Otro gran problema que observa la investigación legislativa se centra más allá de las decisiones discrecionales de los administradores de aduanas y su personal, pues también al igual que en otras instituciones de seguridad, son extorsionados, sobornados y amedrentados por las mafias del crimen organizado.


12

unomรกsuno

LUNES 31 DE ENERO DE 2011


L U N E S 31

DE

ENERO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Megamarcha desquiciará DF Sindicatos y organizaciones sociales se manifestarán contra alza de precios de los combustibles y alimentos res gremiales comunicaron que el motivo de la protesta es la conmemoración del Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, debido a que en México existe un descontento social por un sistema económico que mata de hambre a la mayoría de los mexicanos, aseguró José Luis Hernández, del SME. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) recomienda a los automovilistas tomar alternativas viales como el Circuito Bicentenario, Chapultepec, Congreso de la Unión y Eje Uno Norte, por lo que habrá 700 elementos policíacos que mantendrán el orden público en la zona. La dependencia tampoco descarta platones en las afueras de las dependencias del gobierno federal como Sagarpa, Sedesol, Conagua, Fonapo, Reforma Agraria y Tribunal Agrario, por

ENRIQUE LUNA REPORTERO

M

iles de personas pertenecientes a sindicatos y organizaciones sociales de todo el país desquiciarán la ciudad de México debido a que se manifestarán en la zona de Reforma-centro de la capital en contra del alza constante del los precios del combustible y de la canasta básica. La concentración iniciará a las 16:00 horas en la Plaza de la Constitución donde participarán el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), de trabajadores de la UNAM (STUNAM), el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Siderúrgicos y Similares, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre otras. En conferencia de prensa, los líde-

lo que se le recomienda a los vecinos de las secretarías antes mencionadas a tomar precauciones pertinentes. También, la SSP-DF, además de los elementos policíacos pondrá a disposición 64 vehículos, dos helicópteros que realizarán patrullaje aéreo para coordinar las labores de tierra y también 5 mil cámaras las cuales vigilarán

a los ciudadanos que transiten en el perímetro. Por último, se exhorta a la población que en medida de lo posible evite el perímetro del centro de la ciudad y Paseo de la Reforma a partir de la tarde de hoy, así que debe planear con tiempo sus desplazamientos por la zona y acatar las indicaciones de los elementos de tránsito.

Protección Civil carece de recursos para atender a ocho mil ones de personas FELIPE RODEA REPORTERO

Oscar Alejandro Roa, director general de Protección Civil.

unomásuno /Raúl Ruiz

A pesar de la falta de recursos, personal y facultades para actuar y sancionar a quienes incumplen las medidas de seguridad en empresas, transportes e inmuebles, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal es la mejor opción preventiva y reactiva que tienen los capitalinos ante las contingencias ambientales, ya sean naturales o provocadas por los huma-

nos, aseguró Oscar Alejandro Roa, director general de esa dependencia. La capital está convertida en un verdadero polvorín con todo tipo de situaciones de riesgo, que van desde temblores, inundaciones, el cruce de vehículos con material tóxico, gaseras, ductos de energéticos que atraviesan el territorio capitalino, gasolineras, hasta movilización social, entre otras que podrían llegar a una conflagración en cualquier momento. Protección Civil, comentó Alejandro Roa, cuenta con un presupuesto de 150 millones de pesos y requiere mil 400 millones para atender toda la problemática de una ciudad del tamaño del Distrito federal. Esta dependencia tiene muy pocos vehículos, un escaso personal y al que se le paga con honorarios, por lo que al no tener seguridad laboral, muchos prefieren irse a trabajar a otro lugar, a pesar de que ya están capacitados. Afirmó que tras la creación del Instituto de Verificación Administrativa, que es la encargada de inespeccionar las instancias mercantiles, prácticamente dejaron en el limbo la regulación de protección civil, “nos dejaron atados de manos, pues nuestra labor de prevención desapareció, al no permitirnos sancionar y sólo nos queda actuar de manera reactiva, es decir, después que ocurrió la tragedia”. Por ello, invitó a los diputados loca-

les a darles una mayor capacidad de verificación y más recursos para actuar, de acuedo a las necesidaqdes de la ciudad de México que es un verdadero polvorín por todos los riesgos que tiene una ciudad con más de ocho millones de habitantes. Afirmó que cuentan con muy poco personal, que recorre el territorio capitalino y en cuanto encuentra un problema de riesgo, lo reporta a la base de datos de la dependencia y se mandan inspectores de inmediato a checar; aunque principalmente actúan con base en la denuncia ciudadana, la turnamos a la instancia correspondiente, es decir primero se da a conocer a la delegación política correspondiente, al Instituto de verificación y si incurren en delito, se tienen vínculos con la Procuraduría General de Justicia o la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas para que actúen en consecuencia. Afirmó que aunque no pueden sancionar, Protección Civil tiene la capacidad de imponer una medida de seguridad que es una suspensión, en casos de extremo riesgo como es el del gas LP, incluo podemos entrar en operativo conjunto con la Secretaría de Energía, la PGJDF y la SSP. El director general de Protección Civil, mencionó que las gaseras no son un problema grave en la Ciudad de México, porque existen muy pocas

plantas. Sin embargo, si existen el problema del trasiego, pues a veces se utilizan pipas para cargar combustible, que tienen sus válvulas en malas condiciones o personal que no sabe manejarlas y ocurren tragedias. Afirmó que si se tipificara el delito de trasiego, y el personal de la PGJDF está en condiciones de detener una pipa en cuanto la detectan, pero no puedne detener al personal, lo que es una contradicción, por lo que tienen que recurrir a la secretaría de Energía, para poder sancionar a estos delincuentes. En cuanto a las quejas por el gas natural, afirmó que las qujas de la gente son más por desinformación, pues no se ha tenido problmas por la red que se está tendiendo en la capital. Lo que si se insiste en que las empresas qu lo introducen entreguen a Protección Civil un mapa de su red de tuberías, para estar al pendiente de cualquier conflagración. Finalmente, reiteró que la dependencia requieren mil 400 millones de pesos de presupuesto anual para resolver los problemas de protección civil en la capital, sobre todo responder al difícil problema de las viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo, por lo que requieren reubicación o realización de obras de mitigación, pero casi no se interviene por falta de recursos.


14 NOTIVIAL

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

unomásuno

Hoy, último día para pagar el predial A partir de mañana ya no habrá descuentos por cubrir oportunamente este impuesto ENRIQUE LUNA REPORTERO

E

ste 31 de enero es el último día que tienen los contribuyentes para cubrir el impuesto predial en el Distrito Federal y así tener el derecho a obtener un descuento del 3 por ciento por pago oportuno; se esperan largas filas en los Centros de Administración Tributaria de la capital. Además, la Secretaría de Finanzas de la ciudad de México implementó este fin de semana 2 mil 300 puntos de pago entre tiendas de autoservicio, instituciones bancarias, plazas comerciales, entre otros, por lo que hubo una gran afluencia de personas en los lugares antes mencionados. Por lo anterior, las autoridades capitalinas dispusieron que este lunes funcionaran en su totalidad las 44 tesorerías de Administración Tributaria del Distrito Federal de las 07:00 a las 18:00 horas para recibir el pago y tienen la instrucción de cerrar hasta que salga el último contribuyente. Se estima que con este descuento el gobierno del Distrito Federal podrá cumplir la expectativa de recaudar en un mes 8 mil 400 millones

de pesos, cantidad que equivale al 30 por ciento del impuesto predial que se espera obtener durante este año en curso. Recordemos que el impuesto predial grava el valor de los

predios rústicos y urbanos, considerando predios a los terrenos, las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan parte integrante del mismo. La recaudación, fiscalización y

administración del impuesto corresponde a la entidad donde se encuentre el predio. En el caso del Distrito Federal, el predial se utilizará en gran parte para la construcción de la Línea 12 del

Metro, que va desde Río Mixcoac hasta el pueblo de Tláhuac, también para expandir las líneas de Metrobús y por supuesto el mantenimiento de calles y avenidas de la capital.

ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

Con motivo a la tradición que existe en México de preparar tamales cada dos de febrero, Día de la Candelaria, arranca hoy la 19 Feria del Tamal en el Museo Nacional de Culturas Populares, con el objetivo de preservar y difundir la tradición que se tiene en el país.

La tradición que tenemos acerca del tamal tiene orígenes ancestrales, viniendo de la palabra tamalli, que significa "envuelto cuidadoso", siendo el tamal un alimento que se prepara a base de maíz, agregando una gran variedad de sabores y envuelto en la hoja del maíz, conocido también como "totomoxtle". Asimismo, esta tradición se unió a la costumbre del 2 de febrero Día de la Candelaria, que significa la purificación de la Virgen María y presentación del niño Jesús al templo de Jerusalén, creando una transfiguración cultural que hoy se festeja de gran manera. Dentro de esta Feria del Tamal acudirán un gran número de exponentes de diferentes estados de la República como de países latinoamericanos, quienes presentarán los tamales más representativos de cada lugar. Cabe resaltar la variedad de sabores que se presentarán, como de chipilín, hierba santa, elote, chile morita, frijol, mole negro, rojo, amarillo, poblano, chicatana, chile guajillo, cochinita

unomásuno / Raul Ruiz.

Comienza Feria del Tamal por Día de la Candelaria

pibil, piña, verdolagas, cilantro, rajas con queso, mariscos, piña, amaranto, frutos rojos con queso crema. También habrá corundas y uchepos michoacanos, tamales mazatecos y muchos más de origen latinoamericano.

Por último, esta feria estará abierta hasta el 2 de febrero de 10:00 a las 20:00 horas con excepción del lunes que cerrara a las 18:00 horas, el costo entrada es de 11 pesos por individuo o bien por familia.


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

Distribuidor de gas LP chamaquea a Clara Brugada ¡FISCAL RATOTA!; nos pasan el rollo nuestras fuentes informativas en el Estado de México, que un mono de nombre Martín Godoy, de la Procuraduría mexiquense, comanda una bandota de rateros con placa de la Policía Ministerial, a los que les apodan Los Intocables, porque roban hasta más no poder, de lo que se ufanan, porque dicen estar bien palancotas con el mencionado funcionario que les para todas las broncas. ADEMÁS, que este delincuente disfrazado de funcionario, a su vez despepita y presume contar con la bendición y protección incondicional del procurador Alfredo Castillo Cervantes. POR LA sencilla razón que le pasan corriente de la lanota que se están robando al aprovechar sus cargos para poner a renta a la delincuencia organizada, situación que les reditúa millones de varos mensuales; estas bandas de la charola solapadas presuntamente por los mencionados “servidores públicos”, le pegan a tocho morocho y controlan los entres de casas de citas, narcotiendas, bandas de robachoches, robo al transporte, a cuentahabientes, robo a casa habitación etcétera. OTROFO que forma parte de esta clica de ratas cola peluda (nos informan) es Tomás Cerón D´lucio, quien fue destituido vergonzosamente de la Policía Federal, pues junto con Javier Garza Palacios El Frutilupis, dejaron pasar a una banda de sicarios que acababan de cometer una matazón en el estado de Sonora; a Garza Palacios lo protegió el actual secretario de la SSP federal, Genaro García Luna, mandándolo “comisionado” a Colombia. HAY QUE recordar que Tomás Cerón D´lucio llegó a la Policía Judicial del Estado de México con Manuel Becerril Mina, cuando éste fue director de la citada corporación, quien tiempo después fue atorado por una orden de tacos (aprehensión) en el estado de Nayarit, por sus presuntos nexos de protección a Edgar Valdez Villarreal La Barbie, pero iguanas ranas salen a Balcón otras ratas de dos patas que se han coludito con el fiscal general Martín Godoy, quien por cierto fue funcionario en Nezayork, donde se cogieron de la mano con él, otros cangurotes con charola. SIENDO ÉSTOS el mentado Alfonso Piñiñuri, los carnales Edgar y Hugo Blanco (el primero con orden de tacos, fuera de la jugada pero le sigue pegando a roberto con fedrico) de negro historial, ex rateros que sin charola entonces su talón era el del robo a cuentahabientes, pero ésa es otra historia, que al chico rato le daremos Balcón. Estos monos, junto con un pariente del Piñiñuri, que traen de izquierdo o madrina, apodado El Pelas, se roban a tiro por viaje tráileres sobre la avenida Central Zona Norte de Neza, ya que están comisionados desde hace ya el resto de tiempo en el Centro de Justicia La Bola, presumen que no los mueven por estar apadrinados por el fiscal Martín Godoy y el procurador Castillo Cervantes. NOS AGREGAN nuestros informantes que estos changos dejan las cabezas de los tráileres robados en las inmediaciones del circuito mexiquense y en el Bordo de Xochiaca, descargando después la merca robada en varios puntos de la zona, teniendo a renta también a la prostitución, venta de perico, así como a varias bandas de ponedores; por estas broncas delictivas, nos aseguran, fue ejecutado otrofo comando pertenecientes a la misma banda de la charola, de nombre Eric Battlia, cuando le llegaba a su cantón, allá en la colonia 20 de Noviembre, en plena capirucha. ESTOS ATRACADORES amparados en la charola, han convertido el Centro de Justicia La Bola en una mina de oro para ellos y sus padrinos ya mencionados, pues tan es así, que nos juran y perjuran que ahora que todo el personal de la ministerial que fue citado a Toluca para efectuar los cambios, a ellos nunca los molestaron, porque forman parte de los grupos del procurador, dedicados a recaudar sumas millonarias mediante el atraco y el pillaje. OTRO FILÓN que les reditúa millonarias ganancias a los mentados funcionarios son los fraccionadores clandestinos, a los que tienen a renta, pero de esta onda nos encargaremos en otra columna de Balcón, porque por hoy (SE ME APAGÓ LA VELA) Email: jefegaytan1@live.com.mx

ENRIQUE LUNA-RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO

A

mas de casa pegaron el grito en el cielo y denunciaron que les están robando hasta 5 kilos de gas por cilindro. Esto por parte de los camiones de la firma “Gas Ipo”, empresa ubicada en el número 17 de la calle Tabasco, en la colonia San Sebastián, Tecoloxtitlán, de la misma demarcación. Mientras Clara Brugada, jefa delegacional en Iztapalapa pretende ayudar a más de 68 mil familias de escasos recursos con un subsidio de 100 pesos mensuales, el comisionista Miguel Hipólito García roba descaradamente al consumidor; cabe señalar que la planta matriz de “Gas Ipo”, ubicada en el antiguo camino a Cocotitlán sin número, zona Industrial Chalco, Estado de México, en diciembre le fueron colocados los sellos de “suspensión de actividades” por Protección Civil, y el pasado 20 de enero, la Profeco le inmovilizó a “Gas Ipo” un camión, por faltante de contenido en los cilindros; además, les comprobó que varias b{asculas estaban alteradas. En entrevista con unomásuno y Diario Amanecer de México, con vecinos de las colonias Ejército de Oriente, Progresista, San Miguel Teotongo y Pueblo de Santa Marta Acatitla en los municipios del Estado de México, como Ayotla, Ixtapaluca, denunciaron que dicho empresario soborna a la gente de la delegación, traicionando a la delegada Clara Brugada y a sus programas sociales. La renta mensual que reciben los territoriales de Iztapalapa es para que no lo molesten y cuando va a ser verificada su empresa, le dan el chivatazo, para que ponga todo en orden; además, dicho empresario cuenta con gente (golpeadores) que vigila sus empresas debido a que operan de manera ilegal, por lo que nadie se puede acercar a investigar ó tomar

fotografías, ya que son bloqueados por dichos sujetos; fuentes confiables denunciaron que el robo de combustible de dicho comisionista data desde hace 10 años, cuando éste sólo tenía cinco camiones viejos y ahora cuenta con una flotilla, además de por lo menos 10 pipas, sin olvidar la planta (Con valor de más 20 millones de pesos), que cuenta con un tanque de 95 mil litros, un andén para llenar cilindros portátiles con 20 básculas, que llena a su antojo. Recordaron los denunciantes que no es justo lo que está pasando, ya que la Delegación Iztapalapa entregó apoyos a vecinos de la demarcación para ayudarlos con la compra de gas doméstico, donde la jefa delegacional Clara Brugada, quien les informó que con la entrega de la tarjeta electrónica, los vecinos disponen ya de 100 pesos por mes para adquirir el

combustible. “Con dicho apoyo, el gobierno delegacional de Iztapalapa —que subsidia la mitad de lo que cuesta adquirir el gas LP, con la finalidad de abatir la pobreza y que la gente pueda comprar un cilindro de gas— la jefa delegacional Clara Brugada hizo un llamado a detener los incrementos al combustible, además de anunciar que llegará hasta donde se con el programa de apoyo para comprar gas LP a las familias de escasos recursos de Iztapalapa y con esto detener la problemática que enfrentan las familias cada mes, cuando se termina el tanque de gas. Además, la jefa delegacional pidió al gobierno federal que ponga un alto al aumento del combustible, de la energía eléctrica y de los servicios. Señaló en su oportunidad que mientras hay países donde se produce el petróleo y el gas se entrega de manera gratuita a la gente. Finalmente los denunciantes exigieron la clausura definitiva de dicha estación distribuidora de gas, ubicada en Iztapalapa. Aseguraron que no se vale que empresarios corruptos con la ayuda de autoridades se hagan millonarios a costa de los más pobres, como en en este caso. Los afectados entregaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, fotografías de las estaciones de gas en cuestión; además del informe de Protección Civil del municipio de Chalco, que por no contar con las medidas de seguridad correspondientes, le fueron colocados los sellos de suspensión de actividades.


L U N E S 31

DE

ENERO

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Deja 10 muertos choque de trenes en Alemania

Pide Hillary a Mubarak una "transición ordenada" Insatisfecho EU por respuestas del presidente egipcio

L

BERLIN.-Al menos 10 muertos y 40 heridos, 18 de ellos en estado grave, dejó un choque entre un tren de carga y uno de pasajeros en el estado de Sajonia-Anhalt, en el este de Alemania. La colisión ocurrió a última hora de la tarde del sábado cuando el tren de pasajeros regional, el HarzElbeExpress, viajaba de Magdeburgo a la ciudad de Halberstadt. Varios vagones se descarrilaron después de la colisión, destacó la Deutsche Welle. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el accidente, pero las operaciones de rescate siguen en curso, según fuentes policiales. Alemania se ha visto afectada por varios accidentes de trenes en los últimos años, pero el peor desastre ferroviario ocurrió el 3 de junio de 1998, cuando un Intercity Express (ICE) entre Munich (sur) y Hamburgo (norte), golpeó un pilar de un puente y se descarriló, matando a 101 personas e hiriendo a 88 en Eschede.

a secretaria de Estado, Hillary Clinton, señaló que Estados Unidos está insatisfecho con la respuesta del presidente Hosni Mubarak a las protestas y sostuvo que debe dar "pasos concretos" para una "transición ordenada" a un sistema democrático. "Queremos ver una transición ordenada a un gobierno democrático, a reformas económicas, exactamente lo mismo que están buscando los manifestantes", señaló la jefa de la diplomacia estadounidense en una entrevista para el programa Fox News. "No queremos un caos ... tampoco queremos ver una toma del poder que lleve, no a la democracia, sino a la opresión de las aspiraciones del pueblo egipcio", subrayó. La perspectiva de Clinton surgió al cumplirse el sexto día de

protestas que según reportes han dejado más de 100 civiles muertos y en coincidencia con una manifestación masiva en la ciudad de Alejandria. La secretaria de Estado reconoció que las fuerzas armadas han respondido "muy positivamente", pero señaló que Estados Unidos no quiere ver violencia, sino un diálogo y respeto a los derechos humanos. Clinton reconoció el papel de Egipto como un aliado de E s t a d o s Unidos en el Medio Oriente en los últimos 30 años, pero

sostuvo que es necesario que su gobierno entienda que la "estabilidad real" descansa en la democracia y las oportunidades económicas para su población. Le cuestionaron si Estados Unidos está satisfecho con la respuesta de Mubarak a las protestas, incluido el nombramiento de un vicepresidente, Clinton señaló: "Yo creo que nadie está satisfecho, especialmente el pueblo egipcio”.

Pide Clinton a Préval acepte su derrota electoral La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, visitó Haití con la intención de solucionar la crisis política que mantiene paralizado al país desde hace dos meses. Clinton se reunió con el presidente René Préval, con los tres principales candidatos y con miembros de la sociedad civil en busca de esa solución. En las últimas semanas Washington ha presionado para que el Préval acepte el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que aparta a su delfín, Jude Celestin, de la carrera electoral. El informe redactado por quince técnicos de la OEA denuncia que todos los aspirantes hicieron fraude, aunque en mayor medida el can-

didato oficialista, de ahí que recomienda que quede fuera de la segunda vuelta electoral y que se dispute entre la profesora de Derecho, Mirlande Manigat, y el popular cantante de Kompa, Michelle Martelly. La visita de Clinton a Haití

es el último intento por salvar una situación antes de que el miércoles el Consejo electoral (CEP) haga públicos los resultados definitivos de la primera vuelta. Las conclusiones de la OEA coinciden con todos los infor-

mes redactados por la comunidad internacional, de ahí que Clinton obligue a Préval a que renuncie definitivamente a su intento por seguir en el poder a través de su polémico yerno Celestin. La millonaria ayuda de la cooperación internacional sigue esperando la llegada de un gobierno nuevo y fuerte que desbloquee cientos de proyectos de reconstrucción paralizados por la crisis electoral. El 21 de enero, Estados Unidos retiró las visas de un número indeterminado de "responsables de Gobierno" haitianos. Fue una manera de ejercer presión para alcanzar un proceso electoral "libre, justo y creíble" en la isla, según lo dijo el Departamento de Estado.

EU amenazó incluso con retirar su asistencia a la reconstrucción de Haití tras el terremoto de hace un año. La segunda vuelta electoral está programada para el 20 de marzo. Para destrabar la situación, el partido de Celestin Inité decidió esta semana apartarlo de la carrera electoral y retirar su candidatura, pero él "no quiere porque está convencido de que tiene los votos" dijo un diputado de Inité. La Ley electoral haitiana permite a un candidato contender al margen de su partido, ya que las candidaturas se registran de forma nominal y no por formaciones políticas. Mientras el país espera los resultados electorales, la tensión se respira en la calle.


L U N E S 31

DE

ENERO

DE

2 0 11

el dinero

12.28

unomásuno

Necesario fortalecer mercado interno: CEESP El entorno permitiría la recuperación y generaría más empleos JAVIER CALDERÓN REPORTERO

En materia comercial deben consolidarse avances.

Transforma México radicalmente su perfil exportador: Canacintra El perfil exportador de México se ha transformado radicalmente, pues ha pasado de la petrolización comercial a la diversificación de las fuentes generadoras de divisas, destacó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Ante ello, agregó, en materia comercial es preciso consolidar los avances logrados, pero sobre todo, actuar en beneficio de más empresas exportadoras y de los artículos que se comercializan en otros países. ‘Es tiempo de avanzar, de la despetrolización, hacia la diversificación comercial’, agregó el organismo industrial en su publicación semanal Sinopsis Económica, elaborado por su Centro de Estudios Económicos. De acuerdo con los resultados de la balanza comercial de México en 2010, destacó, las exportaciones totales fueron por 298 mil 361 millones de dólares, un alza de casi 30 por ciento respecto al año previo, y una cifra récord no vista durante los 17 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Otro aspecto a resaltar es la disminución del saldo acumulado que fue de un déficit comercial de tres mil 121 millones de dólares, menor en casi mil 500 millones de dólares respecto a 2009, y desde 1997 no se ha había tenido un saldo de esas características. Además de que el perfil exportador de México pasó de la petrolización comercial a la diversificación de las fuentes generadoras de divisas, también la presencia de las manufacturas en el intercambio comercial con el exterior es ahora significativa. La Canacintra abundó que este sector generar 84 por ciento de los recursos captados por la venta externa de bienes nacionales, cifra que contrasta con la situación prevaleciente en 1981, cuando su contribución era apenas de 17 por ciento. ‘Tan significativo avance expresa la magnitud del cambio que se ha producido en el perfil exportador mexicano’, subrayó. Sin embargo, precisó, entre los rasgos más sobresalientes que definen la situación nacional en este campo, debe señalarse la concentración, en unas cuantas empresas y productos, del esfuerzo exportador nacional. Para avanzar, de la despetrolización, hacia la diversificación comercial, consideró que este momento la política exterior debe buscar favorecer la incorporación de un mayor número de empresas pequeñas y medianas como exportadores directos e indirectos. Asimismo, estimular la diversificación de los productos exportados, y apoyar el acceso de las empresas y productos a nuevos mercados, hasta el momento limitado por la distancia, como es el caso de los mercados asiáticos.

E

l Centro de Estudios del Sector Privado (CEESP) reveló que el optimismo por el corto plazo se ha fortalecido de manera importante, pero hay que generar un entorno en el que la economía interna se fortalezca y sea el principal generador de crecimiento en el mediano y largo plazos. Para lograrlo, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estimó que es indispensable crear un entorno en el que la inversión pueda crecer de manera elevada y sostenida, para que contribuya rápidamente a la generación de empleos bien remunerados, y por ende, a un mayor consumo. En su opinión, un entorno como este nos permitiría en principio, crecer a tasas cercanas a cinco por ciento, pero el objetivo sería lograr niveles de siete por ciento, porcentaje suficiente para generar los empleos que se necesitan cada año. Para ello, también se requieren importantes cambios en el corto plazo, que le den fuerza a los factores que pueden generar creci-

Se deben concretar los cambios económicos que requiere el país. miento, subrayó el organismo de investigación del sector privado. Ante el próximo inicio del nuevo periodo de sesiones en el Congreso, sería importante que se concreten los cambios que requiere para fortalecer los cimientos del país y consolidar un crecimiento elevado por mucho tiempo. En su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”, señaló que la aprobación de las reformas laboral, del Estado, las referentes al lavado de dinero y seguridad son indispensables. Asimismo, buscar mejoras en materia tributaria, de transparen-

cia, estado de Derecho, derechos de propiedad, desregulación, eficiencia en el gasto público, que son factores que harían la diferencia entre seguir dependiendo del exterior para crecer o realmente generar una fuente interna de crecimiento. “Aunque el optimismo es validado por la inercia que muestra la actividad económica mundial, siempre es más benéfico tener control de las fuentes de fortaleza de la economía. Crecer al ritmo que se espera es favorable, pero mucho más es lograr que el dinamismo económico sea sostenido en el largo plazo”.

Permitió reforma fiscal consolidar estabilidad de finanzas en 2010 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que la reforma fiscal permitió consolidar la estabilidad de las finanzas públicas de México durante 2010. ‘Los resultados de las finanzas públicas durante 2010 son reflejo tanto de un entorno internacional más favorable -a pesar de que persisten los riesgos

sobre la recuperación- como de las reformas fiscales aplicadas en México al principio del año’, añadió. Destacó que la estabilidad fiscal contribuyó a la recuperación del empleo y del ingreso de las familias, por lo cual México ha recibido reconocimiento de la comunidad internacional, al ser protagonista del proceso de recu-

Las medidas tomadas potenciaron el crecimiento económico.

peración económica mundial y no sólo espectador, como ocurría en el pasado. Desde hace ya varios años ûresultado de nuestro pasado económico-, el gobierno mexicano está convencido de que la disciplina fiscal, junto con una administración responsable de la deuda pública, permiten potenciar el crecimiento económico de México y atenuar los efectos negativos de choques externos. ‘Así que la actual administración está decidida a continuar en esta línea’, manifestó la dependencia en el Informe Semanal de su Vocería. Informó que durante el cuarto trimestre de 2010, la recuperación de la economía mexicana continuó y fue ligeramente mejor de lo previsto, como lo muestran los resultados de los principales indicadores macroeconómicos (producción, exportaciones, demanda interna y empleo).


L U N E S 31

DE

ENERO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Estrena OFUNAM en México "La Máquina del Tiempo" La OFUNAM ofreció este fin de semana el estreno de la obra Time Machine, de Otto Ketting, que se ha presentado con éxito en múltiples conciertos en Holanda, Nueva York, Filadelfia, Washington, San Francisco, La Rochelle, Liverpool, Munich, Hannover, Viena y Hong Kong. Las presentaciones se realizaron este sábado y domingo de la presente

Temporada 2011 de la agrupación que incluyeron las composiciones Chacona, de El violín rojo, de John Corigliano (1938), y la Sinfonía no. 6, conocida como Pastoral, de Ludwig van Beethoven (1770-1827). El holandés Ketting (1935) compuso en 1972 Time Machine (Máquina del tiempo) para una peculiar orquesta

que constaba de tres oboes, tres fagotes, cuatro cornos, tres trompetas, tres trombones y tres percusionistas. Un año después fue galardonada con el Premio Kees van Baaren que otorga la Fundación Johann Wagenaar. Desde su estreno, esta pieza se convirtió en una de las obras más populares del catálogo de compositor holandés.

Analizarán restos de Sor Juana Someterán a prueba de ADN supuesta osamenta de la escritora

C

ientíficos mexicanos analizarán el ADN de los restos atribuidos a la poeta Sor Juana Inés de la Cruz y los compararán con el de los descendientes de su hermana o el de su sangre plasmada en un documento para verificar su autenticidad, dijo Carmen López-Portillo Romano. López-Portillo, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana de Ciudad de México, explicó que este examen servirá para despejar todas las dudas sobre los restos óseos de la escritora y decidir el lugar en el que deben permanecer. "El doctor Arturo Romano Pacheco, quien descubrió la osamenta, tiene interés en demostrar la autenticidad" , explicó la rectora, y añadió que otro grupo llevará a cabo una consulta para definir dónde deben reposar los restos, "si en el Claustro, en la Rotonda de Hombres Ilustres (en la capital mexicana) o en Nepantla (cercanías de Ciudad de México), donde vivió su infancia". La rectora agregó que, en su opinión, deben permanecer en el Claustro, porque la escritora decidió vivir y morir en ese lugar, antiguo convento de monjas jerónimas, donde escribió las comedias y versos que conforman su vasta

obra literaria. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (1651-1695) vivió su infancia en una hacienda, su adolescencia y juventud con unos tíos y en la corte virreinal, y los últimos 27 años de su vida se recluyó en un convento. Sus restos fueron descubiertos en 1978, en unas excavaciones en las que afloró una osamenta diferenciada que, "por su nivel, estructura y medidas, así como lo que quedaba del medallón" , se supuso que pertenecía a Sor Juana, explicó la rectora. Un posterior estudio que tuvo en cuenta sus medidas antropomórficas, sus características físicas y las enfermedades que había sufrido determinó que "había coincidencias con los retratos de Sor Juana" , añadió la rectora. La experta explicó que la escritora tenía una estatura de 1.53 metros, "era pequeñita y de rasgos gráciles, afilados" . No obstante, López-Portillo dijo que se quiere tener la certeza de que los restos son los de Sor Juana, y para ello se compararía el ADN de los mismos con el de los descendientes de su hermana, la familia Ramírez España, que vive en México.

Supuesto cráneo de la escritora.

Otras opción sería la de contrastar los análisis con la sangre que dejó al firmar un documento, casi al final de su vida, en el que escribió "yo la peor de todas", que se encuentra en la Universidad de Austin en Texas (EU). Sobre las causas de la muerte de la escritora, la rectora indicó que no se han encontrado evidencias claras sobre las epidemias en la Nueva España en 1695, por lo que se cree que pudo deberse a un brote de cólera o tifoidea surgido dentro del propio convento. Por su parte, la antropóloga Teresa Jaén, que trabaja con los restos atribuidos a Sor Juana Inés, explicó que se había recreado mediante dibujos de expertos la forma en que se encontró la osamenta, con un gran rosario y la base del medallón que llevaban las monjas. "Fue el único de los entierros que aparece con esta evidencia, con las cuentas del rosario y con el resto de los hábitos porque no estuvo amortajada, los pies estaban separados... al parecer fue enterrada con sus hábitos de lujo, tal como aparece en la pintura" , explicó Jaén. Agregó que los demás esqueletos están amontonados uno sobre otro, pues los espacios eran muy reducidos. Precisó que la parte frontal del cráneo está muy destruida por la humedad, aunque aun conserva algunos dientes, pero todos los molares ya los había perdido y "otros se sostienen de milagro, pues en esa época no había dentistas". López-Portillo aclaró que aunque se confirme la identidad de los restos de Sor Juana, lo más importante es divulgar su obra y su vida, "pues la mejor manera de honrarla es leyéndola, conocer sus principios, sus ideas sobre la libertad, sobre la aspiración a buscar la verdad y el conocimiento".

Recuerdan a Mahatma Gandhi en su aniversario luctuoso En el marco de su 63 aniversario luctuoso, el pacifista Mahatma Gandhi (1869-1948) fue recordado ayer en el monumento erigido en su honor, a un costado del Museo Nacional de Antropología, donde fue lanzado el Programa de diálogo para la No-violencia, iniciado por la organización OraWorldMandala. En el acto, el embajador de la India en México, Dinesh Kumar Jein, recordó que fue el 20 de enero de 1948 el día en que Gandhi se convirtió en una víctima de la violencia, cuando él siempre fue 'un hombre que apostaba por la paz y que dio su vida para hacer que el gobierno de su pueblo dejara la violencia, en India, es considerado el padre de la nación'. “A principios de este siglo se le consideró el hombre más destacado que pisó la tierra durante el siglo XX, era un humanista que se refería a todos con amor, nunca tuvo enemigos, le ayudo a Gran Bretaña ha hacer lo correcto para su nación, vivió y murió por la gente” manifestó Dinesh Kumar. Además, Kumar Jein recordó que las enseñanzas de Gandhi estaban unidas a la paz, el amor y la armonía. Gandhi decía que “una batalla ganada con violencia era equivalente a la derrota” y aseguró que el mejor tributo que se le puede hacer a un activista es llevar una vida sin violencia, por lo que invitó a los asistentes a guardar dos minutos de silencio en punto de las 11:00 de la mañana de ayer. En la segunda parte de la ceremonia, el coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sealtiel Alatriste, puntualizó que la reactivación del programa de diálogo para la No-violencia representa un exhorto para que la sociedad analice y actué sin usar agresiones. Y subrayó que OraWorldMandala, responde a la necesidad de impulsar actividades culturales y pacíficas. “Nuestra sociedad sería otra sin analfabetas, si hubiera más estudiosos y si todos conocerán la cultura y las artes, porque ser culto tiene la finalidad de hacernos mejores personas” enfatizó Sealtiel Alatriste, tras asegurar que la participación de Difusión Cultural de la UNAM ha sido fundamental.


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Arte y tiempo RAÚL DÍAZ AMERICAN MOUSE

¿

Como una circunstancia cualquiera, sin ninguna importancia particular, como el tomar el desayuno, ver caricaturas en Tv o pasear por un parque, puede afectar de tal manera la vida de un niño, que lo marque para siempre? La respuesta necesariamente nos la tendrá que dar un especialista, si es que puede descubrirla, los legos nos tendremos que limitar a observar las consecuencias que esa circunstancia produce en el hombre de hoy, que ayer fue el niño que la vivió. Así sucede con Lautaro Vilo o, por lo menos, con el personaje que representa en la obra American Mouse, que cumplió una muy breve temporada (apenas ocho funciones) en el teatro Casa de la Paz, de la Universidad Metropolitana. La historia es simple y sencilla: un niño visita Disney World, conoce, por supuesto, a los personajes de Disney y principalmente a Mickey, el ratón emblema de la firma. Sin embargo, ve algo que lo golpea tremendamente, más tremendamente que lo que el niño alcanza ya no digamos a comprender sino simplemente saber; es decir, el niño no sabe que acaba de sufrir la experiencia más traumática de su vida, tanto es así que nunca pudo desarrollar su existencia dentro de los cánones normales, y adulto ya — aunque no viejo—, no termina de hallar su lugar en este mundo, y su vida toda gira en torno de aquel, ya bastante lejano acontecimiento. Marcado así, el personaje es o puede ser él mismo un ratón americano, un ratoncito más bien ya que, aunque americano, es latino; es decir, no es un ratón nacido en y perteneciente a la capital del imperio sino un ratón aledaño al que se le ‘concedió el privilegio’ de visitar la gran metrópoli. ¿Qué había en ese ratoncito antes de su visita a la gran ciudad de los sueños y millonarios ingresos, creada por el emporio Disney? ¿Misterio?, nadie nunca lo sabrá. ¿Qué exactamente hay en el ratón adulto 20 o más años después, a dónde encamina su vida y porqué? La incógnita sigue prevaleciendo y el único futuro que el espectador puede entrever es el de que, para el personaje, todo seguirá igual de nebuloso. Lo que no es nebuloso sino al contrario, absolutamente disfrutable y transparente, es el trabajo de actuación de Lautaro Vilo, actor argentino dirigido por el mexicano Pablo Gershanik, quienes alcanzaron un muy buen entendimiento que se traduce en el escenario y que, junto al resto del equipo técnico, nos proporciona una puesta en escena bastante singular en la que, en un mínimo espacio pero mil chácharas que se van transformando en objetos narrativos de acuerdo con las necesidades, y por la habilidad del actor, el protagonista nos va haciendo conocer las vivencias diversas del personaje que, dolorosas unas, chuscas otras, ‘normales’ las demás, sólo obtienen importancia narrativa gracias al tratamiento dramatúrgico que el propio Vilo les confiere. Quiero decir pues, en elogio del autor, que tuvo el talento suficiente para darnos, de algo que pudo ser absolutamente intrascendente, una obra de teatro. Interesante incursión argentina ésta del American Mouse de Lautaro Vilo con la complicidad del agrupamiento mexicano Rara Avis Escena y el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, que es un tipo de incursión que merece repetirse.

CULTURA 19

unomásuno

Homenaje del INBA a René Avilés Fabila Entre anécdotas y buen humor celebra el autor de la llamada Literatura de la onda

E

l Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) rindió hoy aquí un homenaje a René Avilés Fabila por sus 50 años de trayectoria como escritor y 70 años de vida. Durante el reconocimiento en la Sala Manuel. M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el autor de obras como Tantadel y La canción Odette, entre otras, inauguró el ciclo “Protagonistas de la literatura mexicana” al lado de los escritores José Agustín, Silvia Molina, Eraclio Zepeda y Bernardo Ruiz, quienes además de compartir con él su gusto por la narrativa, son testigos de una misma época: los años 70 y el llamado movimiento de La onda. Al tomar la palabra, el también académico y periodista —Premio Nacional de Periodismo de México por divulgación cultural en 1991—, se congratuló por el homenaje y expresó sentirse más cuentista que novelista. Dentro de la literatura, Avilés Fabila (México, 1940) se definió como un escritor de fantasías, ficciones e invenciones, y señaló que se trata de un reino en donde se siente muy a gusto. Según él, a su vida, la novela ha llegado por espacio “porque necesito escribir algo que me exige más páginas”. Con ese humor que le caracteriza, el autor cuya carrera literaria inició en 1967 con la novela Los juegos, hizo reír a carcajadas a una sala que lució abarrotada, al revivir viejos tiempos y contar algunas anécdotas divertidas. Al respecto, los escritores invitados coincidieron en señalar que durante más de 40 años de carrera literaria, Avilés Fabila es, sin duda, uno de los autores más activos de su generación y con presencia constante en la narrativa y el periodismo mexicanos desde los años 70. Por espacio de dos horas, cada uno elogió el trabajo literario de Avilés Fabila y habló de la relación con su escritura, sus inquietudes e intereses y su obra en general. La escritora Silvia Molina recordó aquellos años cuando conoció al homenajeado, a quien calificó de hombre inteligente, con gran rapidez intelectual y con una gran labor dentro del periodismo cultural. Reveló que cuando participaba en alguna mesa redonda o presentación de libro, le daba miedo estar al lado de Avilés Fabila, pues dijo “se trataba de un personaje con gran facilidad de explotar. “Lo veía llegar y me cambiaba drásticamente, si me quedaba cerca

René Avilés Fabila. de él; era fuerte, contundente, rotundo, luchador, combativo, sarcástico e irónico, como lo es en su escritura”, precisó. Afirmó que los cuentos de René son lo mejor de su trabajo, “donde aflora el humor, donde escarba con más detalles las relaciones más difíciles de psicología y los personajes terribles”. En ellos, agregó, mezcla la fantasía con la realidad, la ironía con la crudeza. “La literatura mexicana tiene en él, a un escritor que ha luchado por sus convicciones con la pluma y de tanto escribir ha dejado páginas memorables para nuestra historia literaria”, apuntó. De manera improvisada, y entre bromas, el escritor José Agustín recordó brevemente a su “amigo” desde que ambos asistían a la secundaria. “Él y yo agarramos una relación muy bonita; años más tarde, cuando ganó la presidencia de la preparatoria número 7, me puso como su secretario de literatura; formé mi grupo de teatro: el Circo Escénico con Non Plus Ultra, que ´mamadas´,

y desde ahí no perdimos la relación”, indicó el autor de la llamada Literatura de la onda. Recordó que el año más importante al lado de René fue en 1967, cuando escribió Los juegos, una novela a la que calificó de “muy fuerte”. “Se la llevó Diez-Canedo, que era el editor de Joaquín Mortiz. DiezCanedo le dijo: quiere que le dé un consejo, a lo que Avilés Fabila respondió, sí. Y entonces Canedo mencionó que lo quemara porque le iba ir de la cachetada. “Al final, René publicó el libro por su cuenta, y yo lo ayudé. Vendimos varios juegos de ese libro, de manera especial a Enrique Ramírez y Ramírez, director del diario El Día y él no sabía que Avilés lo despedazaba, lo hizo pomada; y cuando lo leyó, el hombre se aterrorizó”, relató. En su oportunidad, Eraclio Zepeda dijo que René Avilés Fabila es una de los tres autores que desde muy joven llamaron su atención y agregó que con los años, el autor de Requiem por un suicida ha enriquecido con sus obras la literatura mexicana y mundo cultural.


20

unomรกsuno

LUNES 31 DE ENERO DE 2011


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Paga Charlie Sheen 30 El pago fue para amenizar una fiesta en Los Ángeles

E

l actor Charlie Sheen, quien se encuentra hospitalizado, pagó unos 30 mil dólares a una actriz porno para la fiesta que realizó en su casa ubicada en Los Ángeles. De acuerdo con la actriz Kacey Jordan, el protagonista de Two and a half men la contrató para la fiesta y recibió un cheque que cobró de manera inmediata. Durante una entrevista a E! News, explicó que los problemas de salud del actor fueron por combinar varias sustancias y comenzó a quejarse de dolores en el estómago. “El dijo, -apuesto a que puedo beber más-”, señaló Jordan, quien describió a Sheen como ‘un tipo agradable y amable’. La actriz de películas para adultos, aseguró que Shenn le confesó tener dientes de porcelana, puesto que los naturales se le habían desgastado a causa de las drogas. Por otro lado, el portal radaronline.com informó que fue la propia Karcey quien aseguró que los amigos de Charlie le dieron esa suma por sus servicios. Charlie Sheen fue trasladado de urgencia a un hospital de Los Angeles, luego de participar en dicha fiesta que duró 36 horas.

Hospitalizado por males gastrointestinales.

Regresa Claudia Álvarez a la TV con la serie El Greco Interpretar a una ex adicta a las drogas, como parte de la serie de televisión El Greco, es para Claudia Álvarez el reto inicial tras su ingreso a Televisa y a México, después de estudiar actuación por algunos meses en España. Luego de la decisión de la empresa, porque la actriz aparezca en la nueva producción de Pedro Torres en vez de ser la villana del melodrama La fuerza del destino, Claudia arrancó esta semana su participación en la historia policíaca. “Empiezo el año de una forma muy linda, con mucho trabajo. Me fui a estudiar mucho tiempo, regreso y lo que quiero es trabajar, creo que lo que pides se

Su belleza engalanará la pantalla chica.

te da, yo moría por no parar; quería hacer teatro, tele; se me dio la oportunidad y estamos aquí”, dijo. Además, forma parte de la segunda temporada de la puesta en escena No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, y dará vida en la serie a “Pilar”, una ex adicta casada con “Santiago”, personaje a cargo de Alberto Estrella. Al respecto indicó que el trabajo de mesa en la producción de Torres ha sido “maravilloso”, pues le ha brindado la oportunidad de debatir sobre los personajes, hacer cambios junto con los escritores y profundizar más, a diferencia de una telenovela. “Es un reto total, nunca había hecho una serie, la actuación es diferente, los textos también, el tono; estoy con una gran oportunidad. (‘Pilar’) es una mujer que toca fondo con las drogas. La idea es hacerle ver a la gente lo que vive un policía federal en su vida personal, el lado más humano”, comentó. “Hay también una historia de amor muy bonita entre los personajes de Zuria Vega y Alfonso Herrera; tiene como mucha diversidad, no nada más son balazos, creo que está muy bien escrita y contada en 13 capítulos, aunque me vi en la segunda (temporada)”, explicó. Para esta participación, Claudia se ha hado a la tarea de platicar con gente con problemas de adicción, además de investigar, ver videos, leer y dejarse guiar en la dirección de escena, a fin de brindar buenos resultados. El Greco tendrá muchas locaciones y marzo será el mes de su estreno en Canal 5.

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

¡Corte! RICARDO PERETE

¡ Lady gaga estrenará tema! Ciudad de México.- Lady Gaga prepara su viaje a México y estrenará tema musical el 13 de febrero titulado Born This Way… “NO HAY NADA MALO con amar lo que eres, porque él te hizo perfecta nena, así que levanta la cabeza bien alto y llegarás lejos”, es parte de la letra de Born this way, de la autoría de Lady Gaga, producida por ella misma en colaboración con el mexicano, Fernando Garibay… Lady Gaga ya ha trabajado en México, en otras ocasiones pero no ha pasado nada. Ahora espera producir “conmoción” según acaba de declarar en España y presume de que está próxima a alcanzar los 8 millones de seguidores en twitter… Como han pasado los años… LUCHA VILLA viajó en 1977 a Monterrey, Nuevo León para someterse a una operación de liposucción para perder kilos… DURANTE la sesión, la guapa estrella de la canción, presentó una serie de complicaciones cardio-respiratorias por falta de flujo sanguíneo en el cerebro, y permaneció en estado de coma por varios días, lo que provocó alteraciones de funciones psíquicas superiores, afectándole la memoria y uso de lenguaje correcto y además trastornos en el movimiento de sus piernas… EN ESE MOMENTO se cortó la brillante carrera artística de Lucha Villa, por esa inoportuna e innecesaria liposucción… EL TRONO de La Reina de la canción mexicana, que entonces ocupaba Lucha, quedó vacío y ya pasaron los años. No se ha podido recuperar totalmente y está retirada de su carrera… LUZ ELENA BEJARANO (nombre real) nació el 30 de noviembre de 1936 en Ciudad Camargo, Chihuahua… DESDE NIÑA descubrió que su voz le abriría las LUCHA VILLA. puertas de la fama, hasta convertirse en la Embajadora de la Canción Mexicana ante el mundo… FILMÓ 72 PELÍCULAS como actriz y cantante en el cine mexicano… GRABÓ 300 discos sencillos, 200 dobles y 60 de larga duración… EN TEATRO BRILLÓ con luz propia en El Quelite… COMO ACTRIZ ganó dos “Arieles” de la academia por ser la mejor en las películas Mecánica Nacional y Lugar sin límites… DOS DIOSAS DE PLATA, de Pecime como mejor actriz en El gallo de Oro y Lagunilla… TRES HERALDOS de los Alarcon. Doce discos de Oro consecutivos por sus éxitos disqueros y además las medallas Virginia Fábregas y María Teresa Montoya, de la ANDA… sus hijos, Rosa Alena,Carlos Alberto y María José, siempre han estado al lado de Lucha. Remolino de notas… YANNI, tecladista griego, actuó ayer en el Auditorio Nacional. Acaba de ofrecer un concierto al pie del famoso Taj Mahal en la India… RAPHAEL incluye en su disco Te llevo en el corazón, los temas Tú me acostumbraste, Volver, y Amanecí en tus brazos. Actuará en el Auditorio Nacional el miércoles 2 de febrero… “LA NOTICIA DE AYER”, es un espectáculo musical que ensaya un grupo de actrices juveniles, para montar un show en un teatro del D.F…. Pensamiento de hoy Crea fama, pero nunca te confíes… CORTE¡


LUNES 31 DE ENERO DE 2011 BOB LOGAR

oooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y queridísimas y besables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas y cariñosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, maravillosa y hermosa amiguita Ana María Cifuentes Sierra, quien me dice que por nada del mundo deja de leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecará mi fuerza de voluntad. Madre Teresa de Calcuta… INVITACIÓN LA PLATAFORMA CULTURAL TABASCO está invitándome a su 10a. entrega

Arlette Pacheco de “LA CHOCA DE ORO” galardón que cada año distingue a 12 personalidades femeninas dentro de la actuación, pintura, poesía, periodismo, etc., que tendrá lugar el próximo lunes 31 de enero (hoy). La cita es a las 18:45 horas en el Teatro Wilberto Cantón, de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), ubicado en la calle de José María Velasco 59, esquina Plateros, colonia San José Insurgentes… LAS PREMIADAS Las premiadas serán: 1.María Rojo (actriz); 2.- Rosa Gloria Chagoyán (actriz); 3.Silvia Mariscal (actriz); 4.Roxana San Juan (actriz); 5.Arlette Pacheco (actriz); 6.Leticia Perdigón (actriz); 7.Ximena Suárez (escritora de la novela Teresa); 8.- Thelma Dorantes (actriz); 9.- Rosario de Alba (cantante); 10.- Alma de los Ángeles Ríos (directora de la Facultad de Derecho UNAM); 11.América Ventura (pintora); 12.- Myrna Kuri (directora Casa de Cultura de Puebla). Como pueden ver, se trata de una docena de mujeres destacadas en lo que hacen. Ya pasado mañana les platicaré cómo estuvo el evento… AVANCE DE TELENOVELAS “TERESA”. Del 31 de enero al 4 de febrero: Mariano planea viaje de trabajo a Zacatecas. Mayra se siente realizada por sus proyectos y su nueva vida. Fernando planea tomar la rienda de los negocios que le heredó su padre. Mariano

inventa mil formas para reconquistar a Aurora. Curberto insiste una vez más a Juana, ésta le dice que no le va a quitar la ilusión de tener un hijo. Teresa descubre que Curberto le dijo a Oriana cosas que le han perjudicado. Teresa trata de persuadir a Juana de que no se case con Cutberto, incluso la chantajea. Aurora está a punto de aceptar a Mariano. Teresa sigue con su plan de atrapar a Fernando. Juana le dice a Teresa que todo este tiempo ha estado confundida, pero al hombre que realmente ama es a Cutberto. Arturo se reencuentra con Lucía y la contrata como traductora; Teresa se encela con la presencia de Lucía. Teresa le propone a Fernando, irse de México. Mayra descubre a Rubén con Genoveva. Rubén descubre que Teresa fue la responsable de que él fuera a dar a la cárcel. Una vez más, Oriana y Teresa tienen un fuerte enfrentamiento. Rubén y Aída planean una venganza contra Teresa. Héctor está indignado con la posibilidad de que Aurora le haga caso a Mariano. Teresa, producción de José Alberto Castro, se transmite de lunes a viernes a las 18:00 horas por El Canal de las Estrellas… “RAFAELA” Del 31 al 4 de febrero. Rafaela es una hermosa y joven doctora que va a realizar su especialidad al hospital que dirige el doctor De la Vega. La profesionista es la hija abandonada que Rafael de la Vega engendró con la humilde Caridad Martínez, en la lejana juventud. El efecto emocional de Rafaela sobre su padre, lleva a éste a proponerse recobrar el amor filial, a pesar que la mujer lo trata fríamente. Morelia, esposa de Rafael, a través de su primo René, decide deshacerse de la joven, pues considera la situación humillante; no puede admitir ser objeto de la comidilla social por culpa de los amoríos pasados de su marido. En el hospital, Rafaela conoce a José María, un médico brillante, machista y Don Juan. El choque de sus personalidades es inmediato, pues él no tolera que una mujer ejerza lo que considera una profesión de varones. Rafaela, producción de Nathalie Lartilleux, se transmite de lunes a viernes a las 17:00 horas por El Canalde las Estrellas… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué es blanco, negro, blanco, negro, blanco, negro, rojo? Un pingüino cayéndose de las escaleras… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Día Mundial del Mariachi Entregarán la Medalla Víctor Flores en el certamen SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO

G

La belleza de Angelique Boyer se hará presente.

randes personalidades del medio artístico, como María Rojo, Luis Felipe Tovar, Manuel Ojeda, Fernando Mondragón, Mariana Ríos, Francisco Haro y Jacqueline Arroyo, entre otros, celebrarán este próximo 5 de febrero la edición 22 del Día Mundial del Mariachi, en la que además de entregar las medallas Pedro Infante y Víctor Flores, será coronada la señora Silvia Pinal como nueva reina de los mariachis 2011. El salón Atzin del Deportivo 18 de Marzo será el lugar donde alrededor de mil personas pre-

senciarán el evento, que estará amenizado por el cantante de música norteña/ranchera, Lorenzo de Monteclaro, y conducido por Edoardo Narváez y Elsa Linares. Entre los invitados también estarán presentes Paola Durante, Luis Gatica, Aleida Núñez, Humberto Cravioto, Ana Martín, Fernando Casanova, Joaquín Cordero, Norma Lazareno, Amparo Garrido, Yolanda Ciani, José Elías Moreno, Lupita Lara, La Flor de Puebla, Zalatiel Millán y Adelaida La Potranca, entre otros. En la parte musical de la fiesta están confirmados el Mariachi San Juan, de Nicolás Rodríguez,

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 50,992 del veinte de enero del 2011, la señora PAULINA BARRAGAN SANCHEZ, en su carácter de albacea y única y universal heredera, deja radicada la sucesión testamentaria a bienes de la señora LEONOR SANCHEZ VARELA, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederá a la formulación del inventario.

ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MEX.

Aviso notarial SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura número 22,370 de fecha de 30 de noviembre del 2010, otorgada ante el suscrito Notario, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187 de esta ciudad, se dio INICIO DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA NORMA AMADA CANDELARIA LONGORIA CABALLERO (a quien también se le conoció como NORMA LONGORIA DE MARTIN DEL CAMPO o NORMA LONGORIA CABALLERO), a solicitud de los señores NORMA GISSELLE MARTIN DEL CAMPO LONGORIA, (quien declaró que se ha ostentado como GISSELLE MARTIN DEL CAMPO LONGORIA), MAYRA EUGENIA MARTIN DEL CAMPO LONGORIA, (quien declaró que se ha ostentado como MAYRA EUGENIA MARTIN DEL CAMPO DE VILLARREAL o MAYRA MARTIN DEL CAMPO LONGORIA), SILVIA PATRICIA MARTIN DEL CAMPO LONGORIA (quien se ha ostentado como SILVIA MARTIN DEL CAMPO LONGORIA) y EUGENIO MARTIN DEL CAMPO LONGORIA, las dos primeras nombradas por si y además la segunda como apoderada de los dos últimos mencionados, todos los cuales reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por la autora de la expresada sucesión, que se contiene en la escritura número 139,576 de fecha 24 de septiembre de 2009, otorgada ante el Licenciado Cecilio González Márquez, titular de la Notaría 151 del Distrito Federal, así como aceptaron la herencia instituida a su favor como únicos herederos, en los términos de ese testamento, reconociéndose por sí y entre si con tal carácter, y obligándose a pagar los legados que en su caso procedan, en la forma y términos que se indican en ese testamento; y el señor EUGENIO MARTIN DEL CAMPO LONGORIA, por conducto de su citada apoderada, aceptó su cargo de albacea de esa sucesión, declarando que procedería a la formulación del inventario y avalúo de Ley, quién caucionó su manejo con la porción hereditaria que le corresponde en dicha sucesión. EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL Firma. LICENCIADO SERGIO REA FIELD.El sello de autorizar

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 50,981 del diecinueve de enero del 2011, ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores JOSE LUIS, ARACELI, de apellidos MARTINEZ CABRERA, y GUADALUPE MARTINEZ CABRERA, por su propio derecho y en su carácter de apoderada del señor HECTOR MARTINEZ CABRERA, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor LUCANO MARTINEZ FLORES, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes sucesorios. ATENTAMENTE. LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número SEIS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS, de fecha NUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIEZ, pasado ente mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de DON MIGUEL ADOLFO SANTILLÁN MELCHOR quien también fue conocido como ADOLFO SANTILLÁN MELCHOR, que otorgaron doña ADALBERTA ANAYA TINAGERO también conocida como ADALBERTAANAYA TINAJERO y como BERTHA ANAYA TINAJERO; y los señores MARIO, HÉCTOR, HILDA, MIGUEL, JOSÉ LUIS, ÁNGEL y MARÍA DE LOURDES, todos de apellidos SANTILLÁN ANAYA, ésta última por su propio derecho y en representación de la señora HILDA SANTILLÁN ANAYA, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. PATRICIA NIETO CID DEL PRADO

Mariachi Sol de América, Mariachi Atipan de Puebla, Mariachi 70 de Pepe López, Gallos de México de Felipe Martínez y Estampas de América de Juan Tavera. SEGUNDO AVISO NOTARIAL ---Mediante Instrumento Público número 115,918, del Libro 2128, otorgado ante mí, el día CATORCE de ENERO del año DOS MIL DIEZ, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA GUADALUPE RODRIGUEZ CABALLERO VIUDA DE SENTIES, QUIEN INDISTINTAMENTE SE OSTENTABA CON EL NOMBRE DE GUADALUPE RODRIGUEZ VIUDA DE SENTIES, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMEINTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEROS Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, QUE OTORGO EL SEÑOR HECTOR SENTIES RODRIGUEZ POR SU PROPIO DERECHO, ASI COMO LA SUCESION A BIENES DEL SEÑOR FRANCISCO DE PAULA SENTIES Y RODRIGUEZ, QUIEN INDISTINTAMENTE SE OSTENTABA CON EL NOMBRE DE FRANCISCO SENTIES RODRIGUEZ, POR CONDUCTO DE SUS UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS LOS SEÑORES HECTOR SENTIES RODRIGUEZ y HORACIO SENTIES RODRIGUEZ, EL PRIMERO DE LOS ENUNCIADOS EN SU CARÁCTER DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION Y EN REPRRSENTACION DEL SEGUNDO; Y LA SUCESION DEL SEÑOR CESAR AUGUSTO SENTIES Y RODRIGUEZ, QUIEN INDISTINTAMENTE SE OSTENTABA CON EL NOMBRE DE AUGUSTO SENTIES RODRIGUEZ, POR CONDUCTO DE SU APODERADO ESPECIAL EL PROPIO SEÑOR HECTOR SENTIES RODRIGUEZ; TODOS EN SU CARÁCTER DE ALBACEA; manifestándome el ALBACEA que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 14 de ENERO del 2011. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

"FERIAS LATINOAMERICANAS" SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE "CONVOCATORIA"

Se convoca a los socios o tenedores de acciones de la empresa denominada "FERIAS LATINOAMERICANAS " SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARAIABLE, a la Asamblea General Extraordinaria que se llevará a cabo a las 9:00 horas el día 16 de febrero del año en curso, en el domicilio de la sociedad ubicado en Av. Río Mixcoac número 39 Piso 5, colonia Insurgentes Mixcoac ,delegación Benito Juárez, código postal 03920, en México, Distrito Federal. En la que se desarrollará el siguiente: Orden del Día 1° Nombramiento o ratificación, en su caso, de los miembros del consejo de administración 2° Otorgamiento y renovación de poderes. 3° Aumento del capital social en su parte fija y consecuentemente reforma al artículo sexto de los estatutos sociales. 4° Designación de delegados que formalicen los acuerdos tomados en la presente asamblea. Atentamente. María Del Carmen Del Valle Rodíguez. Presidenta del consejo de administración.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy aviso, que por escritura 29,614, libro 1155 otorgada e 17 de Enero 2011, ante mi, se hizo constar: ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA ENRIQUETA DORANTE HURTADO, a la que compareció el señor FRANCISCO GABRIEL CORTINA DORANTE, quien acepto la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión, reconoció sus derechos hereditarios, acepto el cargo de ALBACEA, protesto desempeñarlo fielmente y manifestó que formulara inventario. México, D.F. 21 DE ENERO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE. NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 29,577, libro 1154, otorgada el 12 de Enero de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE DOLORES CIRILO PEREZ OLMEDO, a la que compareció la señora MARIA SILVIA MORALES VILLA, en su carácter cónyuge supérstite, del autor de la sucesión, aceptó la herencia que le correspondió, se designó como ALBACEA y aceptó el cargo, mismo que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a forma el inventario de los bienes yacentes.

México, D.F. 20 DE ENERO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221


L U N E S 31

DE

ENERO

Pide Denis Ochoa a CFE condonar pago de luz El presbítero llama a la reconciliación a todos los tabasqueños JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.Tras señalar que en un acto de "generosidad", la CFE debe condonar la deuda de las familias, también hizo un llamado para ir a la reconciliación de todos los tabasqueños. Entrevistado por diversos medios de comunicación, el presbítero Denis Ochoa Vidal dijo que el mensaje dominical fue en el sentido de ir al nuevo proyecto de vida, "a un nuevo programa de vida donde hacen falta más personas que sirvan a los demás". En la citada entrevista que concedió el presbítero —debido a que el recién nombrado obispo de Tabasco Gerardo Jesús

Rojas se encuentra en Guadalajara, Jalisco, por el aniversario luctuoso de su padre—, Ochoa Vidal afirmó que hacen falta personas honestas que no digan mentiras, que no sean corruptas, que no practiquen la injusticia, que no sean soberbias y que su

vida no gire alrededor de las cosas materiales. Agregó que el pueblo de Dios confía en que haya gente que tenga buen corazón, que se preocupe por servir a los demás, que no sea altanera, que sepa tratar a los demás, y aseguró que nadie fue creado para el mal.

Demandan buen uso de la vivienda Familias de la unidad habitacional "Gracias México" denunciaron que muchas personas que cuentan con una vivienda en ese fraccionamiento están haciendo mal uso de ellas, mientras otros sólo acuden los fines de semana, ya que cuentan con casas en otras partes del estado. Los jefes de manzana, Miriam del Carmen López A l c u d i a , Leodegaria Alejo

Figueroa, Gloria Ricárdez Balcázar, Eleuterio Zavala Jiménez y Tilo H e r n á n d e z Narváez, entre otros, solicitaron que se aplique el convenio firmado con las autoridades del Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), que encabeza Mabel Zurita Ojeda, y solicitaron que fortalezcan la vigilancia en viviendas que no son habita-

das, para dar cabal cumplimiento al documento firmado en agosto de 2008, referente al buen uso de la vivienda. Aseguraron que "hay viviendas que sólo son habitadas por familias que llegan los fines de semana o por las noches, para simular que las habitan, y es ahí donde las autoridades deben reforzar la vigilancia. Yo estoy de acuerdo en que se les retire la vivienda

a las personas que no la habitan, ya que muchas de éstas son utilizadas para otros fines. “El gobernador ha sido muy reiterativo de que familia que no habite la vivienda, se le quitará, y en eso estamos de acuerdo muchas de las personas que en el fraccionamiento vivimos", manifestó Leodegaria Alejo Figueroa, vecina de la calle Tabasco Unido.

Detienen a sujeto ligado con Los Zetas Policía, asesino, cómplice de secuestradores y de la organización criminal Los Zetas, Primitivo Martínez Martínez, alias El Primitivo, fue detenido y enviado al juzgado correspondiente, donde se determinará su situación jurídica, según el expediente número 09/2011. De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco (PGJ), esa dependencia consignó el pasado día 20 de este mes ante el Juzgado Segundo en materia penal, al agente de Seguridad

Pública del municipio de Centro, Primitivo Martínez Martínez, alias El Primitivo, por el delito de asociación delictuosa agravada.

DE

2 0 11

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Partidos incumplen la ley La ley de Transparencia parece ser para muy pocos, ya que sólo unos cuantos cumplen con ella, aunque la mayoría de las dependencias se guardan su información, que alegan, se trata de "seguridad nacional", pero que en muchos casos es celosamente guardada, pero no por cuestiones de "seguridad" sino más bien de conveniencia y para no afectar los intereses personales de los funcionarios. Pero hay otros, como los partidos políticos que, por un lado se "desgañitan" acusando a los gobiernos en turno, y a cada uno de sus funcionarios de "corrupción", pero ni comprueban ellos que haya tal corrupción —que nadie duda de que exista— ni tampoco explican a la ciudadanía en qué se gastan el dinero que se les da y que pertenece también al patrimonio del pueblo de México. Es increíble, pero cierto, en Tabasco sólo el Partido Acción Nacional y el Verde Ecologista Mexicano cumplen con la página de transparencia, mientras el resto no lo hace; es decir, pasan por encima de la ley que los obliga a transparentar sus gastos, y algunos partidos como el Del Trabajo, ni aún cuando el Instituto le ha requerido sobre ponerse al día con la información al respecto, hace caso omiso. Luego de que una militante del PT en el estado metió una denuncia ante el Instituto de Transparencia y aún cuando se tardaron, finalmente la institución tomó cartas en el asunto y ha enviado sus requerimientos al PT, al que no le han importado esos requerimientos que ve como los llamados a misa, exponiéndose a convertirse en un acreedor a tremenda sanción. Pero, además, los pocos petistas que hay en la entidad exigen y tienen derecho a saber en qué está ocupando el dinero del erario público que recibe el PT, el comisionado nacional que está al frente de ese instituto político, ya que desde hace años no ha crecido y en cambio sólo sirvió para acrecentar las fortunas personales de tan sólo dos personas: Socorro May López —quien hoy funge como directora de Protección Ambiental del municipio del Centro— y de Antelmo Iglesias, que vive de sus "rentas". Cuando se le pregunta al diputado local Andrés Ceballos Ávalos sobre el gasto de su partido, asegura desconocer en qué se invierten los recursos del mismo, ya que tampoco a él se le da a conocer dicha situación y ha mostrado preocupación, sobre todo a medida que se acercan los tiempos electorales, ya que reconoce que el PT está fuera de toda actividad, lo que "podría complicar las cosas a Andrés Manuel López Obrador en la entidad, si está pensando sacar un candidato al gobierno del estado por el PT". Y es cierto, porque si el PRD goza en ciertas cuestiones de desprestigio, el PT está aún peor y encima de eso, no hay autoridad que someta a los petistas a cumplir con la ley. Nuevas leyes El consejero jurídico Miguel Alberto Romero Pérez informó que durante este periodo de sesiones del Congreso local, que inicia mañana, el Poder Ejecutivo presentará un paquete de reformas en materia de justicia penal, cuyo primer paso es la presentación del proyecto de nuevo Código de Procedimientos Penales, "que el ciudadano pueda acceder a una justicia más rápida eficaz y transparente han sido las bases del diseño normativo de estas normas", dijo y refirió que también están trabajando en una Ley de Atención a Víctimas del Delito, además de que mencionó que será necesario hacer adecuaciones a la Ley Orgánica de Procuraduría General de Justicia del Estado y del Poder Judicial, respectivamente, las que se sumarán a la Iniciativa de Justicia Alternativa, que ya está en análisis del Congreso local. Independientemente de todo esto, Romero Pérez habló de la certificación que los abogados tabasqueños tendrán y que despierta sospechas de los litigantes, en el sentido de que ahora se les pretende hacer una nueva carrera de leyes o la parte oficial no permitirá que ninguno de los actuales abogados ejerza el derecho si no cuenta con la certificación canadiense, preguntas que oficialmente nadie responde. Obras por 4 millones La paraestatal Petróleos Mexicanos construyó y entregó diversas obras de beneficio comunitario, con una inversión de 4 millones de pesos, en los municipios de Paraíso, Centla y Nacajuca, esto como parte de su estrategia de desarrollo comunitario sustentable. En Paraíso construyó la empresa un desayunador para la escuela primaria "J. de N. Samuel Magaña Cortez"; el techado del patio de la escuela primaria "Rafael Ramírez Castañeda" y una cancha de usos múltiples, obras que beneficiarán a más de mil habitantes y tuvieron una inversión de 790 mil pesos. En Centla, con 2 millones 400 mil pesos, se realizó la construcción de una cancha de usos múltiples en el ejido Felipe Carrillo Puerto Norte; guarniciones y banquetas en la ranchería Libertad de Allende, y una plaza comunitaria en la ranchería Reforma. Mientras que en Nacajuca, la paraestatal construyó la barda perimetral de la escuela primaria del poblado El Sitio, que se realizó con una inversión de 500 mil pesos.


Quintana Roo

unomasunocancun.blogspot.com LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Lo citará la Comisión de Justicia del Congreso

Alor, a comparecer POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

E

l caso Kalimba está lejos de estar cerrado consideró el diputado Pedro Pablo Poot Ek, integrante de la Comisión de Justicia del Congreso de Quintana Roo, quien anunció que promoverá la comparecencia del procurador general de Justicia, Francisco Alor Quezada. El legislador local dijo que el funcionario debe explicar por qué se desistió de impugnar el auto de libertad del cantante Kalimba y no continuar con la búsqueda del representante del cantante Gerard Michel Mane, acusado de corrupción de menores.

Pedro Poot Ek, diputado.

Consideró como inexplicable e incongruente la postura del procurador con el desistimiento en este caso, pues hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya ha anunciado que investigará las evidentes irregularidades del caso. Estaba obligado a apelar la decisión del juez, aseguró el diputado, sobre todo porque la víctima ha manifestado que no está de acuerdo con el fallo. "Es un asunto que deja muchas dudas al respecto, ya que incluso se habla de que hubo una mala integración en el expediente", éstas son algunas de las interrogantes que tendrá que aclarar el procurador", concluyó. Los pronunciamientos sobre el desenlace de este caso también se hicieron desde la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo); apenas el pasado viernes, el segundo visitador en la zona norte del estado, Tirso Esquivel, dijo que era equivocada la decisión del procurador, pues no se ha extinguido la denuncia por violación presentada por una menor en contra del cantante. Si bien el juez dictó el auto de libertad al cantante por no

P OR S ERGIO R UBIO R EPORTERO

El procurador de Justicia, Francisco Alor Quezada. encontrar elementos que acrediten su culpabilidad en la violación, la PGJ documentó esta denuncia y fundó la solicitud de orden de aprehensión por lo que resulta inexplicable que ahora se desista de apelar la decisión del juez, explicó el segundo visitador. También desde el ámbito político hubo pronunciamientos; Eduardo Martínez Arcila, dirigente del PAN en Benito Juárez se dijo sorprendido de

que el procurador haya firmado el desistimiento de la acción penal contra el representante de Kalimba, quien estaba acusado de corrupción de menores. Dijo que también le llamó la atención el jet que ya esperaba a Kalimba en la terminal aérea desde antes de conocerse el fallo del juez. "Me parece que a la autoridad de Quintana Roo Kalimba le estorbaba. Más que saber si era o no responsable, les urgía que se fuera".

Inicia CNDH revisión de desempeño del Procurador POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

Luego de anunciar que revisará los pormenores de la investigación sobre el caso de violación a una menor por parte del cantante Kalimba, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer en un comunicado que ya inició las diligencias. Todo se origina a raíz de la petición de los familiares de la víctima, quienes presentaron una queja ante el organismo la CNDH, la cual anunció se revisará la actuación de servidores de la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo para verificar que la ley se haya aplicado sin distinción alguna.

Presiona Fonatur por La Herradura

La CNDH ya revisa el caso Kalimba.

El documento de la CNDH explica que se abocará a revisar la acusación y la integración de la averiguación previa para determinar con certeza si el Ministerio Público tomó en cuenta todos los elementos para integrar el expediente. La CNDH informó que ha ofrecido la orientación jurídica y el apoyo psicológico necesarios a la víctima y sus familiares. Detalló que se recabarán testimonios y pruebas documentales del caso y en su oportunidad esta institución emitirá la resolución que conforme a derecho corresponda. Apenas el viernes pasado, el ombudsman nacional, Raúl Plascencia, visitó Quintana Roo y dijo que el caso Kalimba no estaba cerrado pues los familiares de las víctimas no estaban de acuerdo con el fallo del juez.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pretendería que los regidores de Benito Juárez aprueben al vapor el cambio de uso del suelo del lote 56 de la zona hotelera, sobre Playa Delfines, para que se construya el complejo hotelero conocido como La Herradura, según trascendidos de medios locales. Ya desde la administración de Francisco Alor, los cancunenses se manifestaron contra esta posibilidad y el hoy procurador se sumó a las exigencias ciudadanas por lo que el proyecto, de 20 pisos, no se concretó. Sospechosamente, la información de que el Fonatur tiene prisa, fluye precisamente cuando falta poco para que la administración actual termine su gestión. Los rumores empezaron desde la semana pasada, los cuales aseguran que la Semarnat ya aprobó los permisos necesarios, lo cual en ningún momento se ha demostrado, como tampoco los regidores han aceptado que haya algún planteamiento en ese sentido, a diferencia del proyecto de "Reactivación del Centro de la Ciudad", donde los empresarios interesados, entre los que está Eduardo Solís Preciat, dueño de una fábrica de materiales de construcción, lo presentaron a los ediles. Sin embargo, los regidores Martiniano Maldonado y Ramón Fregoso, rechazaron de antemano que se modifique el uso del suelo porque obstaculizaría el acceso a una de las pocas playas que tienen los ciudadanos, mientras que otros varios no quieren opinar precisamente porque las gestiones no han sido conforme a lo previsto, es decir con una presentación que exponga beneficios y costos sociales, entre los más importantes.


L U N E S 31

DE

ENERO

DE

2 0 11

nacional Beneficiarios de diesel agropecuario pueden adquirir maquinaría IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZONA SUR, Mor.- Cerca de 2 mil 500 productores del estado de Morelos que conforman el padrón del componente diesel agropecuario podrán optar en este año por continuar recibiendo este subsidio o, renunciar a este y adherirse a los apoyos que otorgará el gobierno federal para la modernización de la maquinaria agropecuaria, informó Roberto Ruiz Silva, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). “Esto es parte de las innovaciones que se presentan en las Reglas de Operación 2011 de esta institución en donde en el caso particular del que se refiere, el objetivo es contribuir al incremento de la productividad agropecuaria mediante el uso de maquinaria moderna y apropiada para la producción de productos agrícolas y pecuarios, así como de reducir el consumo de combustibles y de emisión de gases como el bióxido de carbono”, explicó el funcionario. Reveló que la población objetivo son las personas físicas o morales que formen parte del “Padrón de Beneficiarios de Energéticos Agropecuarios” integrado por la Secretaría de Agricultura y que se dediquen a las actividades agropecuarias, en el entendido de que los beneficiarios del concepto de apoyo de Diesel Agropecuario, deberán renunciar a dicho apoyo para ser beneficiarios de los apoyos de la Modernización de Maquinaria Agropecuaria. Advirtió Ruiz Silva que entre los conceptos de apoyo y montos máximos, están los siguientes: equipo para la preparación y trabajos del suelo, hasta 50 mil pesos por equipo; así también, los equipos para la siembra y plantación especializada, para el cuidado de las plantas como son las podadoras y las desmalezadoras y en su caso, equipo para el aporte de fertilizantes, el apoyo máximo también es de hasta 50 mil pesos.

Nueva presa Será construida en la sierra de Huautla JAVIER CALDERÓN REPORTERO

C

on un pleno convencimiento de que resolver las necesidades más sentidas de las comunidades del sector rural es avanzar hacia el desarrollo, el gobernador Marco Adame Castillo se comprometió a realizar un importante número de obras hidroagrícolas y de abasto de agua potable en la zona sur del estado. Este compromiso lo realizó ante productores de caña de azúcar, fríjol, maíz y jícama de los municipios de Tlaltizapán y Tlaquiltenango, a quienes comentó que las comunidades con ciertos índices de marginación, no pueden estar lejos de la mirada y la acción de las autoridades. “Ahora que estamos viendo las inversiones para este año 2011, yo

quiero comprometerme con ustedes a toda acción que esté a mi alcance para mejorar estas infraestructuras, estas obras que vienen a resolver necesidades básicas”, expresó Marco Adame. Entre las principales obras a iniciar este año, destacó la construcción de una presa en la sierra de Huautla, con una inversión inicial de 20 millones de pesos, lo cual será de bastante beneficio para los productores de esa zona. En materia de agua potable, el gobernador confirmó que también se realizará la rehabilitación del Pozo en la comunidad de Quilamula, en Tlaquiltenango, lo cual permitirá que cuatro comunidades más gocen del vital líquido. Adame Castillo precisó que para satisfacer las necesidades básicas se requieren esfuerzos adicionales como

el equipamiento del pozo, la línea de conducción y la red de distribución que están prácticamente concluidos en la comunidad de Palo Grande y otra obra similar en Chimalacatlán. Señaló que en trabajo coordinado con los presidentes municipales de Tlaquiltenango, Jorge Martínez Urioso; de Tlaltizapán, Ennio Pérez Amador y de Coatlán del Río, Ramiro Figueroa Melgar, se podrán concretar los proyectos que detonen el desarrollo en la zona sur de la entidad. Los productores de los ejidos de Valle de Vázquez y Lorenzo Vázquez, asumieron el compromiso de poner todo su empeño y trabajo lograr que las metas y compromisos de este año, en materia de abasto de agua potable y obras hidroagrícolas se concluyan de manera satisfactoria.

Calendarizan campaña de esterilización canina IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

La medida busca reducir el número de canes en la región.

TLALTIZAPAN, Mor.- La idea es disminuir al máximo la reproducción canina en el municipio de Tlaltizapán y para esto la Regiduría de Salud y Bienestar Social pondrá en marcha la Campaña de Esterilización y Vacunación Antirrábica, a partir de mañana y hasta el 26 de abril, reveló el regidor Margarito Valle Gorostieta. El calendario de atención queda como sigue: lugar sede el uno de febrero, ayudantía El Mirador, en esta podrán acudir con sus perros las personas que vivan en la Otilio Montaño. En el caso de Santa Rosa 30- a su Zócalo-, podrán llegar las personas de la colonia Amador Salazar y Emiliano Zapata, día 8 de febrero. Para el 15 de febrero, la atención a

las mascotas será en la comunidad de Temimilcingo. En la ayudantía de Acamilpa, podrán acudir los ciudadanos de Pueblo Nuevo. Huatecalco recibirá la atención de los especialistas, el primero de marzo. En la ayudantía de la colonia Cuauhtémoc, el día 8 de marzo, podrán ser tratados los perros de gente responsable de la colonia Carlos Pacheco. Para el día 15 de marzo en la colonia Bonifacio García, ahí se atenderán en esta jornada de vacunación canina, las personas de la colonia, Palo Prieto. En la comunidad de Ticumán, los médicos brindarán atención el 22 de marzo. Mientras que en la colonia Morelos, podrán llevar sus perros la gente de Barranca Honda. Temilpa Viejo y brindara atención a los solicitantes de la colonia Temilpa Nuevo.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Analizan suspender trabajos en catedral de Huejutla de Reyes

Urge frenar alza en precios de alimentos LINDA AVALOS NAVARRO REPORTERA

CARLOS VEGA / REPORTERO Por no respetar diversas especificaciones técnicas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) evalúa ordenar la suspensión de los trabajos de restauración de la Catedral de Huejutla. Juan José Velázquez, representante del INAH en la región, reconoció que esos trabajos podrían suspenderse nuevamente después de que al inicio de dichas actividades se dejó muy en claro que no se volverían a colocar clavos en las paredes de esa construcción, situación que no se ha respetado y que fue corroborada por el funcionario en cuestión. Lo anterior, después de recorrer el área por donde se ubican las enchiladeras en donde hasta se atrevió a tomar fotos de los lugares en donde se encuentran los clavos, los cuales a su juicio afectan no sólo la estética sino la misma construcción del edificio. En este recorrido se hizo acompañar de un funcionario de la delegación estatal de Turismo, el cual no quiso dar ninguna declaración ni mucho menos sus generales, explicando que no estaba autorizado para hablar sobre el tema y que sólo había acudido ante la invitación del INAH, para ver el avance de los trabajos que se realizan en la catedral. En la verificación se pudo ver cómo en algunos espacios de la pared de la barda se han colocado una especie de alcayatas para de ahí amarrar algunas lonas y demás templetes que les permiten a los comerciantes que se instalan en esa área cubrirse del sol para comercializar sus productos. El funcionario del INAH, expresó que todo esto será evaluado y posterior a esto se conminará a quien realiza los trabajos de restauración de la catedral a que respete las indicaciones establecidas para la restauración del templo o de lo contrario se girarán oficios correspondientes para suspender dicha obra.

El diputado federal Héctor Pedraza Olguín urgió al Ejecutivo Federal a tomar acciones en el incremento de los precios de la canasta básica y el de los combustibles, así como en la revisión de las reglas de operación que establecen las dependencias de apoyo al campo, a fin de eliminar trabas burocráticas, que permitan que los recursos lleguen a tiempo y a quienes más lo necesitan". Explicó que el incremento de precio en los granos, tiene a su vez el origen de aumento en los combustibles como la gasolina y el diesel, generando una alza en los costos de producción y transporte. "Además del abandono de las políticas agrícolas de los países en desarrollo que generan para el caso de México tener una dependencia de Estado Unidos en granos, en la siguiente escala: arroz 99.8 por ciento, sorgo de grano 100%, trigo 62%, haba de soya 99.9 y maíz 98.1%. Al hacer un recorrido por el municipio indígena del Valle del Mezquital, Santiago de Anaya, el diputado del PRI destacó que en "la principal riqueza de México, está en sus pequeñas localidades, rancherías y comunidades rurales". Añadió que el espíritu de éstas se reproduce muchas veces de modo dinámico y creativo en las

Llamado del diputado Héctor Pedraza a la Federación. vecindades y colonias urbanas de las ciudades, "Si queremos enfrentar y romper el círculo vicioso de la pobreza, del desempleo, la inseguridad y la corrupción, debe ser derrotado con proyectos viables en el sector rural, para evitar la migración a los grandes centros de población, donde nuestros jóvenes campesinos, nuestros jornaleros agrícolas e indígenas conforman cinturones de miseria", señaló Pedraza Olguín "Muchas ciudades de México están llenas de campesinos pobres, de niños y jóvenes obesos, diabéticos. "Tenemos el alarmante primer

lugar mundial en obesidad infantil, esto se debe al cambio de los hábitos alimenticios". Agregó que en las comunidades rurales y en las colonias pobres se consume comida chatarra como las frituras, además de líquidos con exceso de azucares como los refrescos. "La obesidad, la diabetes, la migración y la pobreza tienen rostro indígena y campesina". Ante ello, determinó que hoy más que nunca apura recuperar la identidad cultural, como la lengua y la riqueza gastronómica, que es lo que le da cohesión al tejido comunitario, indicó.

Diputados deben presionar por refinería JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ / REPORTERO

Incumplen especificaciones técnicas.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Roberto Pedraza Martínez, pidió a quienes habrán de integrar la próxima Legislatura a partir del 1 de abril, que ejerzan presión hacia Petróleos Mexicanos (Pemex) y hacia la Secretaría de Energía para poder llegar a acuerdos en materia de la construcción de la refinería Bicentenario. Dijo que pese a que se han tratado de establecer consensos sobre el levantamiento de la nueva planta de refinación, nada han logrado y por ello se debe evitar que quede en el olvido como ha sucedido con el aeropuerto de Tizayuca. Aunque seguirán las presiones hacia el gobierno federal para que Hidalgo sea la entidad donde se levan-

te el nuevo aeropuerto y la refinería, reconoce Pedraza Martínez que por la falta de tiempo que le queda a la actual Legislatura, no será posible ser tomados en cuenta y espera que la LXI Legislatura avance en dichos temas La refinería en la región de Tula permitiría no sólo la creación de nuevos empleos sino que a largo plazo se industrializaría el estado para ser uno de los sitios más competitivos en materia de compuestos químicos, además de que el turismo se incentivaría de mejor manera, añadió Pedraza Martínez. De la misma forma, el legislador local explicó que las cuestiones políticas no deben interferir en este tipo de temas que son más importantes que las aspiraciones de cada partido político, ya que con ello traerás más inversión privada al estado.


28 LA POLITICA

unomásuno

MEXICO D. F., LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Preparan denuncia contra titular de la CMHALDF Lo acusan de adquisición ilícita de 10 vehículos JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

D

iputados perredistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), preparan una denuncia en contra del titular de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa (CMHALDF) y de sus directores, por desvío de recursos, toda vez que, señalan, realizan negocios presuntamente ilícitos, como fue la adquisición de diez vehículos, por adjudicación directa y sin licitación. Dijeron que Felipe Alba, director general de Administración y Sistemas de la CMHALDF, llevó a cabo la compra de 10 automóviles en las distribuidoras “Autos Nissan San Cosme” y “Autos Compactos del Ajusco”, donde se adquirieron ocho Tidas Nissan, un Tsuru y un Sentra modelos 2010, vehículos no necesarios y que fueron destinados para el uso del personal que se encuentra bajo su cargo, entre ellos, dicen, el de su pareja sentimental. De acuerdo a los legisladores locales, este no es el único negocio que ha llevado a cabo Felipe Alba, quien, afirman los inconformes, se ufana de contar con el apoyo de David Vega Vera, titular de la CMHALDF, de quien incluso, se dice que existen gastos hasta

Sigue la corrupción en la Asamblea Legislativa del DF. de tintorería con cargo al presupuesto de dicho organismo. Dijeron que la investigación de la adquisición de los vehículos, es apenas la punta del hilo de la madeja de la enorme corrupción que existe al interior de la Contaduría Mayor y de la que, se presume, esta enterado su titular Vega Vera. Aseguraron también que la Contaduría, es un órgano que se ha convertido en agencia de colocaciones de los legisladores del Distrito Federal ya que muchos de ellos no reúnen el perfil para el

cumplimiento de la fiscalización e inspección del uso de recursos. Otro de los rubros que también son investigados y que formarán parte de la denuncia, dijeron finalmente, es el uso de empresas fantasma de donde se presume se adjudican compras de papelería y objetos de trabajo, insumos que son pagados a precios superiores a los establecidos y que además no son entregados, lo mismo ocurre con diversos gastos entre los que se encuentran las composturas y mantenimiento de vehículos.

Más de 2 millones de turistas fueron auxiliados por Angeles Verdes La Secretaría de Turismo informa que la Corporación Angeles Verdes atendió durante 2010 a más 2 millones 120 turistas que vacacionaron en nuestro país. En las 262 rutas carreteras, los Angeles Verdes atendieron a más de 500 mil turistas que requirieron orientación y auxilio vial. Durante 2010, la corporación

recorrió 26.4 millones de kilómetros para patrullar las rutas carreteras de nuestro país y atendieron a 130 mil 367 automovilistas que presentaron algún tipo de falla mecánica. A través del Programa Paisano, los Angeles Verdes atendieron a 1 millón 488 mil 990 connacionales que requirieron información sobre trámites y servicios públi-

Ayuda invaluable proporcionan los Angeles Verdes.

cos relacionados con su internación o desplazamiento por el país. Por su parte, el Centro Integral de Atención al Turista (CIAT), que pertenece a la Corporación Angeles Verdes, proporcionó información a más de 138 mil 282 turistas que requirieron orientación de los principales destinos turísticos del país en los que destacan las 10 Rutas de México, Pueblos Mágicos, sitios coloniales, zonas arqueológicas y lugares de playa, entre otros. El CIAT proporcionó información personalizada sobre destinos, servicios y atractivos turísticos a 5 mil 255 personas que visitaron nuestro país durante el periodo enero-diciembre de 2010. El CIAT orientó y atendió vía telefónica a 103 mil 566 visitantes extranjeros y nacionales, a fin de hacer placentera su estancia en los principales lugares turísticos de nuestro país.


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

RUMBO AL 2012 ZEDILLO vs SALINAS

¡Quién lo dijera! Resulta que el tristemente célebre Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México y "operador político" (sic) de Enrique Peña Nieto rumbo a Los Pinos, contrario a lo que muchos hemos dicho, pensado y hasta imaginado, ¡si tiene alguien sobre sí!, que puede impedir sus oscuras intenciones de lanzar a "un bueno para nada" como candidato a la Presidencia de México. Sí queridos lectores, resulta que muy superior al ex presidente Salinas, está considerado el también ex mandatario, Ernesto Zedillo Ponce de León quien como dicen los estudiosos de la política mexicana-, en lo que Salinas "presentaba un libro", Zedillo se integraba al Consejo de Administración del Grupo Prisa, el consorcio mediático español más grande del mundo, con presencia en 22 países y accionista de 50% de la radiodifusora mexicana, ¡junto con Televisa! ¡Caray, querido lector!, ¿usted puede imaginarse lo que eso significa? Ernesto Zedillo Ponce de León, accionista del 50% de la radiodifusora mexicana ¡junto con Televisa!, hecho que demuestra injerencia importantísima sobre esta empresa que, literalmente, "compró la carta de Peña Nieto" para "hacerlo candidato", mientras éste derrocha millones de pesos ¡de los mexiquenses! para pagar ese "gran

favor". Sin embargo, parece que la verdadera batalla que se habrá de librar para el 2012, está en manos de los ex presidentes Zedillo y Salinas, recordando que este último le tiene tirria al sucesor de "su mejor amigo" Luis Donaldo Colosio, quien fuera asesinado, justamente cuando estaba a punto de ganar la Presidencia de México, parece, Colosio, en su momento, "se le fue de las manos a Salinas" y éste no lo pudo soportar. La tirria, derivada cuando Salinas responsabilizó a su sucesor de la crisis económica de 1995 y lo acusó de "traición" al PRI por haberle entregado la Presidencia de la República al PAN en 2000, destacando que hoy por hoy, Zedillo es el que tiene el poder sobre la encuestadora Grupo de Comunicación Estratégica (GCE), vinculada a Televisa y a Grupo Milenio, las cuales, no creo que vayan a "beneficiar" como esperan al "delfín de Salinas" (que no de los priístas). Pero basta comentar el lugar que guarda Salinas de Gortari entre los mexicanos y el que guarda Ernesto Zedillo, quien si bien fue acusado "de traición", también hay que reconocer que millones de mexicanos le agradecen lo que hoy llaman "alternancia". Salinas de Gortari, no lo dudamos, es un tipo muy inteligente y hábil, pero Ernesto

Zedillo lo viene superando. Hoy por hoy, mientras Salinas de Gortari es "un cuenta cuentos", Zedillo es consejero de las trasnacionales Procter & Gamble, Alcoa, Union Pacific y recientemente se integró a Citigroup. Es director del Centro para el Estudio de la Globalización y fue nombrado consejero para el Programa de Desarrollo Global de la Fundación Bill y Melinda Gates. A través de su fondo de inversiones Cascade Investments, Gates posee poco más de 5% de las acciones de Grupo Televisa, y desde el pasado 27 de noviembre, Zedillo se convirtió en uno de los siete nuevos consejeros independientes del Grupo Prisa, junto con Nicolás Berggruen y Martin E. Franklin, los socios mayoritarios del fondo de inversiones de capital de riesgo Liberty Holdings, y el francés Alain Minc, quien fue el intermediario para la sociedad entre el grupo mediático español y el periódico francés Le Monde. Por supuesto, hay mucho de qué hablar en torno a Ernesto Zedillo, que poco a poco iremos comentando; lo importante hoy, es dar a conocer que Salinas de Gortari, no "es tan intocable como se siente". La batalla por el 2012 todavía está en la mesa, pero muy seguramente, ésta que se librará entre "los delfines" de Salinas y Zedillo, sacará chispas, descartando, en la lista de Zedillo, por supuesto, al tristemente célebre

Enrique Peña, quien resulta una figura insignificante en comparación a estos "gigantes estadistas" como, hay que reconocer, son Salinas y Ernesto Zedillo. Por lo pronto, sabemos que el poder real sobre Televisa lo tiene Zedillo y no Salinas, quien al final será el que verdaderamente defina el destino de Peña Nieto. Y es que Grupo Prisa forma parte de la reestructuración del consorcio multimediático, editor de libros de texto y literatura (Santillana-Aguilar-Alfaguara), del periódico El País, de la cadena de televisión de paga Digital Plus, del canal 4 de televisión abierta, propietario de la cadena radiofónica SER, y socio de Televisa en W Radio, donde curiosamente, también "tiene algo que ver Carlos Slim", y extendiendo Zedillo sus redes, como lo mencionan algunos colegas periodistas, a la empresa encuestadora Grupo de Comunicación Estratégica (GCE), dirigida por Liébano Saénz, ex secretario particular de Zedillo, y Federico Berrueto. Se dice que GCE "es parte del esquema de mercadotecnia electoral que maneja Alejandro Quintero", vicepresidente de Comercialización de Televisa y uno de los principales artífices de la campaña de mercadotecnia de Peña Nieto. A final de cuentas, querido lector, ¡todo es una farsa política armada por unos cuantos en beneficio de unos cuantos y en detrimento de millones!

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


L U N E S 31

DE

ENERO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

Aspiración encubierta Felícitas Martínez Pérez n el marco de su primer informe de labores, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura local, Ernesto Nemer Álvarez, inició su precampaña rumbo a la candidatura para la gubernatura del Estado de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al cual asistieron más de seis mil personas incluyendo al gobernador Enrique Peña Nieto. Dijo que "quienes representan al Poder Legislativo deben guiarse por los más altos intereses de la sociedad, y dejar de lado cálculos y proyectos de minorías o partidos, porque no se puede ser rehén de temas particulares, ni arena de disputas estériles o revanchas políticas". Aseguró que hasta la fecha, se han presentado más de 700 iniciativas, de las cuales han sido aprobadas 551, lo que representa 89 por ciento (491) por unanimidad. Ante su líder estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, el coordinador de los diputados priístas dijo que la Agenda Legislativa del Bicentenario -propuesta por el jefe del Ejecutivo estatal y de la que hasta el momento se han aprobado reformas a 34 iniciativas y 11 están pendientes, implica mejoras directas al bienestar de la sociedad. Entre sus invitados especiales se encontraba Enrique Martínez y Martínez, dele-

E

Asegura líder del PANEdomex, Octavio Germán Olivares l gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, debe resolver primero los problemas pendientes en su entidad, antes de hacer llamados a concretar reformas federales; debe dejarse de fantasías y trabajar en la entidad", consideró el líder del Partido

E

Ernesto Nemer Álvarez disfraza precampańa en informe de labores Derroche económico en pasarela política El presidente de la Junta de Coordinación Política asegura que no caerá en disputas "estériles"

INICIÓ

PRECAMPAÑA

ERNESTO NEMER

PARA LA GUBERNATURA MEXIQUENSE,

AYER DURANTE SU INFORME DE LABORES LEGISLATIVAS

gado del CEN del PRI en el Estado de México; Heberto Barrera Velázquez, presidente de la Fundación Colosio A.C; el senador Manuel Velasco; los diputados federales, Luis Videgaray Caso, Manuel Cadena Morales; los alcaldes de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo; de Mexicaltzingo, Javier Fuentes Terrón, y Chapultepec, Isidoro Pablo Hernández Castillo, líderes sindicales, empresarios y religiosos.

Fueron más de 100 autobuses quienes se encargaron del acarreo de personas, para ello se ubicaron dos estacionamientos: uno para lo invitados especiales, en donde se encontraban hasta camionetas blindadas, y el otro, para autobuses rentados. La administración del Congreso local, estuvo siempre al pendiente de todo, destinó en su totalidad el parque vehicular con chofer; en el área de Comunicación Social, encabezada por Ricardo Joya

Cepeda -donde trabajaron todos sus departamentos-, estuvo atendiendo a la prensa, hecho que no había sucedido en informes de la oposición. El departamento de edecanes fue desplegado en su totalidad. El diputado aspirante a la gubernatura, informó que cuenta con tres oficinas de atención ciudadana: una en Metepec, ubicada en avenida Estado de México número 157 en el barrio del Espíritu Santo; otra más en Mexicaltzingo, ubicada en Independencia número 106 en la colonia Centro, y la tercera en San Miguel Chapultepec, en Francisco Javier Mina número 2, en el centro de la demarcación, ahí son varios los empleados que laboran y cubren un horario de 9 horas, y todos perciben un salario. La pregunta es: ¿De dónde sale su sueldo de ese personal? Si cada legislador sólo recibe 2.5 millones de pesos del Programa de Acción Municipal (PAC). Algunas edecanes, sustituyendo personal Comunicación Social, impedían el acceso de algunos reporteros. Las porras se dejaron escuchar, lo mismo pasó con los utilitarios desde gorras, camisetas, globos, pendones, todo esto en un claro arranque de campaña del diputado del distrito XXXV.

Peña, un fantasioso Acción Nacional (PAN) mexiquense, Octavio Germán Olivares. Dijo que en el Estado de México constantemente se perpetran asesinatos de mujeres, además de que presuntos delincuentes,

Octavio Germán Olivares, líder del PAN estatal

como "la Barbie" y "el JJ", han pasado por dicha entidad, por lo que le exigió poner fin a fantasías y demagogia. También consideró que propuestas como generalizar el cobro del IVA son "declaraciones a modo" para favorecer al gobernador Peña Nieto y sostuvo que "no se vale que hagan discursos demagógicos para tratarse de acomodar en una candidatura". El líder panista dijo que la voluntad para sacar adelante las reformas pendientes debe demostrarla el PRI en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia la próxima semana. "En el Estado de México hay reformas y puntos importantes y no he visto la voluntad. Yo diría que primero haga un llamado a los legisladores priístas en el Estado de México para que pue-

dan caminar las reformas pendientes, como volver a ciudadanizar el Instituto Electoral del Estado de México y quiero verle la voluntad para crear la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado de México. Día con día aparecen mujeres asesinadas, día con día se instala

ENRIQUE PEÑA NIETO,

el crimen en la entidad. Ahí está la Barbie, el JJ, hay varios que han estado aquí y no veo ninguna intención de hacer cambios estructurales en la procuración de justicia, espero que exista la volunta fundamental en los grupos parlamentarios y no sólo por ocurrencias de un gobernador".

GOBERNADOR DEL ESTADO DE

MÉXICO


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Urge acabar con monopolio político: Bravo

LUIS FELIPE BRAVO MENA

aucalpan, Mex.- Luis Felipe Bravo Mena, aspirante a la candidatura del Partido Acción

N

Nacional (PAN) en el estado de México, dijo que es necesario "acabar con el monopolio político" que hay el la entidad.

Perredistas morosos no pagan cuotas: LSJ Felicitas Martínez/ Jaime Arriaga l Partido de la Revolución Democrática (PRD) estudia la forma de obligar a sus militantes que desempeñan algún cargo de elección popular, a cumplir puntualmente con sus cuotas partidarias, luego de que la mayoría está incumpliendo. Luis Sánchez Jiménez, dijo que

E

en los 110 municipios mexiquenses, donde tiene representación el sol azteca, cerca de 80 entre regidores y síndicos no están aportan sus cuotas del 15 por ciento de su salario neto que están obligados a aportar, por lo que estudian cuál será su sanción por incumplir. Estimo que el instituto político está perdiendo cerca de 200 mil pesos, "los compañeros se olvi-

LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ, DIRIGENTE ESTATAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Así lo dijo el precandidato panista, durante el primer informe de actividades del decimosexto regidor de Ecatepec, Efrén Badillo Méndez. Badillo Méndez estuvo acompañado también del diputado Juan José Rodríguez Prats, vicecoordinador del PAN en la Cámara federal; Carlos Pérez Cuevas y el también diputado local e integrante del CEN panista, Gustavo Parra. El ex líder blanquiazul, Bravo Mena, destacó cuatro puntos a considerarse para que la gente haga conciencia al momento de ir a emitir su voto en el próximo proceso para elegir a un nuevo gobernador el 3 de julio próximo e invitó a que antes de pensar en nombres y personas, la gente piense en situaciones que hacen que la vida no tenga la suficiente calidad y dignidad. Dijo que los más de 70 años que el estado ha sido gobernado por una dinastía política que ha ejercido un monopolio de

dan de ese compromiso, cuando ellos quieren participar como candidatos, firman un documento donde aceptan pagar sus cuotas y después ya no lo hacen", mencionó. Mientras que los estatutos establecen con claridad que "debemos pagar cuotas, de lo contrario se nos retirarán los derechos, hemos enviado a la comisión nacional de garantías la lista de aquellos que no han dado sus cuotas y están por resolver las sanciones por no cumplir con el pago de sus cuotas", dijo. Explicó que el PRD no pasa la charola en la elección a gobernador que se desarrollará este 3 de julio, sin embargo recordó que lo que sí están obligados los representantes populares a cumplir con su cuota. Sánchez Jiménez agregó que los funcionarios o dirigentes también le entran con las cuotas, pero ellos otorgan el 10 por ciento de su salario, aunque reconoció que hay momentos en que los que sí les han pedido a los diputados cierta aportación, "cuando tenemos algún gasto y ellos de su salario nos han dado un recurso". "La última vez que se le pidieron recursos a los diputados fue por el mes de mayo del año pasado, porque teníamos un gasto extraordinario y no contábamos con recursos, cooperaron todos los legisladores con parte de su salario, se les descontó vía nómina, nos hicieron llegar el recurso, fue aproximadamente 300 mil pesos", finalizó.

poder, ha impedido que se encuentren soluciones nuevas y formas de resolver los problemas porque se lastima sus intereses. "El monopolio político en el estado es un factor central en las falta de soluciones y la decisión debe ser hacer a un lado ese monopolio y encontrar un nuevo cauce de gobierno por la vía democrática", mencionó. Por otra parte, subrayó el tema de la falta de transparencia, que coloca el estado de México como una de las entidades más opacas en la República Mexicana. No se sabe cómo se ejercen y hacia adónde van los recursos que cruzan por las arcas publicas estatales y cómo se ejercen para beneficio para la ciudadanía, sostuvo, por lo que igualmente llamó a la reflexión. Otro tema que se debe tomar en cuenta, dijo son los índices de violencia y delincuencia que se han agravado dañando la vida

de los ciudadanos, porque no se está ejecutando y una política de seguridad estatal en beneficio de la gente y hay que encontrar nuevas formas para cuidar la libertad de los mexiquenses. Finalmente mencionó que una labor que se debe realizar por el próximo dirigente estatal es disminuir la grave disparidad regional que persiste en todo el estado de México y disminuir situaciones lacerantes de atraso que no han sido atendidas durante años, subrayó. Hay que encontrar una forma para disminuir esa disparidad y se tengan diversas formas de apoyo y la gente encuentre mejor calidad de vida y mejores servicios, abundó Bravo Mena. En tanto, el diputado Gustavo Parra, exhortó a que se siga trabajando a favor de la ciudadanía para que esta cuente con gobiernos responsables y humanistas que provoquen que México sea un país más grande y mejor.

Acción Nacional debe encabezar alianza Guillermo Alberto Torres ebido a que el Partido Acción Nacional (PAN) está mejor posicionado entre la sociedad mexiquense, el candidato que encabeza la alianza opositora al PRI, debe ser un líder social identificado con este instituto político, afirmó Aldo Vega Martínez. El secretario juvenil del PAN en el Estado de México, destacó que este organismo político gobierna 17 municipios, mientras que el PRD sólo ocho, que es el otro partido fuerte de oposición al gobierno estatal priísta, por lo que de darse la alianza entre ambos, "el candidato debe ser panista o con el visto bueno de nuestro partido como última palabra". Aldo Vega destacó que también existe una gran posibilidad que en los comicios de esta entidad en julio próximo podría darse una declinación de algún candidato de los otros partidos que busquen la gubernatura, hacía el candidato más posicionado, como ha ocurrido en Guerrero. "Pero de darse esta situación, y en caso que no haya alianza, se deberá dar una declinación a favor del candidato del PAN, pues somos el partido de oposición mejor posicionado entre la sociedad", afirmó. El líder juvenil del PAN mexi-

D

ALDO VEGA MARTÍNEZ

quense subrayó que ante tal panorama, "lo importante es el proyecto de gobierno, pues en alianza o declinación de algún candidato, lo que los partidos opositores al PRI-gobierno deben garantizarle a la sociedad es un gobierno que de verdad resuelva los problemas de inseguridad, desempleo y violencia contra la mujer que el PRI sólo se ha dedicado a minimizar".


32 ESTADO DE MÉXICO

Mexibús, negocio del GEM Mario López catepec. Méx. El gobernador del estado de México privilegia los intereses de los empresarios por encima de los de los ciudadanos, y como prueba es que por la introducción del Mexibús, comerciantes y público en general de los municipio de Ecatepec y Tecámac, deben pagar más de un pasaje para llegar a sus destinos, así lo denunció, Octavio Martínez Vargas, vicepresidente de la Central de Abastos de Ecatepec. En entrevista informó que desde el inicio de operaciones del Mexibús, en diciembre pasado, desde Ciudad Azteca, en Ecatepec, a la terminal de Ojo de Agua, en Tecámac, en la Central de Abasto 50 bodegas quebraron, se perdieron al menos 400 empleos y las ventas disminuyeron, por lo que se espera el pasaje baje de siete a cinco pesos el costo por uso del Mexibús y que regresan el servicio público combis y microbuses, ya que con la entrada de operaciones del sistema de transporte masivo de iniciativa privada, dejaron de circular en dicho ramal. Explicó que los siete pesos que pagan los usuarios por transportarse en el Mexibus, suman dos o tres pasajes iguales, pues deben abordar otros dos o tres transportes para llegar al Mexibús que los lleva a su destino final, lo cual elevó el gasto en pasaje hasta en un cien por cien; así mismo, cientos de personas han dejado de asistir a la Central de Abasto, que de manera directa ha perdido ocho mil consumidores. "Con el Mexibús, y después de 25 años de actividades, 50 bodegas quebraron y se perdieron al menos 400 empleos en la Central de Abasto", reiteró Martínez Vargas, "sucedió desde que comenzó a operar el Mexibús y fueron retiradas las rutas de combis y microbuses que transportaba a los consumidores". Martínez Vargas, reconoció que el Mexibús es un medio de transporte eficiente y necesario pero caro. En la capital del país, el Metrobus -también servicio de autobuses articulados- por un recorrido cinco veces más largo el usuario paga de 5 pesos, "va del metro Indios Verdes a la salida a Cuernavaca, y en Ecatepec en cambio con el Mexibus, que recorre menos de 10 kilómetros, estamos pagando 7 pesos, no se vale", dijo.

E

unomásuno PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO TERCERO CIVIL DE CUANTÍA MAYOR DE TOLUCA, MÉXICO. EDICTO

EDICTO.

EMPLAZAMIENTO.- En el expediente marcado con el número 653/09, promovido por LUIS FERNANDO ALBARRAN CORON A apoderado legal de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD A N Ó N I M A demanda en la vía EJECUTIVA MERCANTIL a MARÍA DEL ROSARIO PACHECO SANDOVAL, en su carácter de acreditada y de garante hipotecario las siguientes prestaciones: A) El pago por concepto de suerte principal (capital vencido)de la cantidad de $94,005.83, cantidad considerada, al día 1 de julio de 2009; en términos del estado de cuenta certificado. B) El pago, por concepto de intereses vencidos, de la cantidad de $5,714, generados al día 1 de julio de 2009 fecha del estado de cuenta certificado, y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado entre mi representada y la ahora parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad y en términos del estado de cuenta certificado. C) El pago por concepto de intereses moratorios, de la cantidad de $409.09, causados hasta el día 1 de julio de 2009 fecha del estado de cuenta certificado, y los que se sigan generando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en la cláusula sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria base de la acción, al que se hará referencia con posterioridad y en términos del Estado de cuenta bancario en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito. D) El pago de la cantidad de $187.21 por concepto de seguros vencidos, generados a día 1 de julio de 2009, fecha del estado de cuenta certificado, y los que se sigan causando hasta el total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en la cláusula décima tercera del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, y la parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad y en términos del Estado de cuenta bancario en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito. E) El pago de los gastos y costas que este juicio origine, hasta su total solución, Estado de cuenta bancario en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito. Toda vez que los documentos base de la acción intentada, conforme a los artículos 68 y 72 de la Ley de Instituciones de Crédito, lo constituyen el contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, celebrado en fecha 21 de mayo de 1990, bajo la escritura número 2.434 pasado ante la fe del Notario Público número 2 de esta ciudad de Toluca, México, Licenciado Gabriel Escobar y Ezeta; junto con el estado de cuenta certificado expedido por contador facultado de Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, sin necesidad de reconocimiento de firma ni de otro requisito, manifiesto a su Señoría que, por lo que se refiere a este último documento, consistente en el estado de cuenta expedido al amparo de los numerales mencionados, esta satisface los requisitos legales, en virtud de lo siguiente: 1.- Es expedida por el Contador Facultado por la Institución Banco Nacional de México, S.A. 2.- Contiene en detalle el monto y la fecha en que la acreditada dispuso del crédito concedido; las fechas de vencimiento de la obligación; las cantidades que se adeudan al momento de su expedición, por concepto de capital, intereses ordinarios y moratorios; así como las operaciones aritméticas realizadas para determinar los resultados de cada uno de los conceptos. 3.- Se detallan en forma independiente las cantidades relativas a capital, intereses ordinarios e intereses moratorios. 4.- Por lo que se refiere a capital se mencionan las cantidades dispuestas por la acreditada y que conforman el renglón de cargos; las cantidades, que fueron cubiertas por la ahora demandada y que conforman el rubro de abonos, ambas con sus respectivas fechas de aplicaciones aritméticas que determina el saldo adeudado y reclamado. 5.- En lo que toca a los rubros de intereses ordinarios y moratorios, se señalan claramente los periodos en que se causaron los intereses de conformidad con el documento base de la acción; se expresa la tasa de interés aplicable a cada rubro también en términos del documento base de la acción; en forma de cargos y abonos se expresan las cantidades generadas por motivo del crédito concedido y por el incumplimiento en el pago puntual de las obligaciones asumidas, así como el pago que por dichos rubros haya sido pagado a mi poderdante, y finalmente se hacen constar las operaciones aritméticas realizadas para determinar el saldo de cada renglón. Invoco con el objeto de confirmar lo anteriormente expuesto respecto de la conformación y validez de la certificación contable exhibida, las siguientes tesis jurisprudenciales; "ESTADO CUENTA BANCARIA, NO CONSTITUYE LA SOLA ESPECIFICACIÓN DEL SALDO". SALDO" La certi"ESTADO DE CUENTA ficación del contador general de una institución bancaria en la que únicamente se precisa el saldo a cargo del acreditado, in contener desglose de las operaciones que lo generaron, no hace fe, ni constituye titulo ejecutivo en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, por no contener un estado de cuenta, el cual debe comprender una relación de los cargos y abonos correspondientes que dieron como resultado aquel saldo, pues en caso contrario el demandado queda en estado de indefensión frente a las reclamaciones del banco acreedor, al no estar en posibilidades de preparar adecuadamente su defensa, ante el desconocimiento de los elementos que originaron aquel saldo, y la sentencia reclamada que estimo lo contrario, es violatoria de garantías.- PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.- Amparo Directo 165/91. Artemio Andaluz Oropeza. 23 de agosto de 1991. Unanimidad de votos.- Poniente: Leonel Valdés García. Secretaria: Patricia Mujica López. Amparo en revisión 221/91. José María Martínez Ruiz. 6 de septiembre de 1991. Unanimidad de votos. Ponente Joel González Jiménez. Secretaria: Areli Ortuño Yañez.- Amparo Directo 573/91. Ramón Montes Morales. 28 de febrero de 1992.- unanimidad de votos. Ponente: Leonel Valdés García. Secretaria: Irma Herrera Navarrete. Amparo en revisión 268/92. Unanimidad de votos. Ponente: Joel González Jiménez. Secretario: Ricardo Díaz Chávez.- APENDICE: Semana Judicial Octava Época. Tomo X. Diciembre 1992. Tribunales Colegiados. Pág. 162.- Apéndice. Gaceta del Semanario Judicial No. 60. Diciembre 1992. Pág. 73.- Amparo en Revisión 277/92. Banco Nacional de México, S.A. C O N TADOR PÚBLICO DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, EL ESTADO DE CUENTA BANCARIO CERTIFICADO POR EL, HARÁ FE, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, SIN NECESIDAD DE NINGUN OTRO REQUISITO (ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO). Es suficiente para declarar procedente la vía ejecutiva mercantil intentada por una Institución Bancaria el que se exhiba el contrato o póliza donde conste el crédito otorgado acompañado por el estado de cuenta certificado por el contador autorizado por la Institución sin que sea necesario que acredite que este último se encuentra precisamente autorizado por ella, para certificarlo y que además cuenta con titulo expedido legalmente para ejercer la profesión de contador, por que estos requisitos no los exige el artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito y en dado caso, el valor probatorio de la certificación se presume por este precepto, salvo prueba en contrario. 1ª/.10/97. Contradicción de Tesis 59/96.Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito. 26 de febrero de 1997.- Unanimidad de cinco votos. Ponente Humberto Roman Palacios.- Secretario Tereso Ramos Hernández. Aprobada en sesión 26/02/97. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con lo anterior, se acredita el presupuesto de la causa legal del procedimiento judicial que se inicia, por lo que por ser de orden público el estudio de la vía mercantil intentada, solicito a su Señoría decrete debidamente fundada y motivada la procedencia de la vía con base en los documentos exhibidos, ya que la vía ejecutiva debe ser estudiada de oficio, antes de que se admita. HECHOS: 1.- En fecha 21 de mayo de 1990, mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, celebró con la señora María del Rosario Pacheco Sandoval, en su carácter de acreditada y garante hipotecario, contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, ante la fe del Licenciado Gabriel Escobar y Ezeta, Notario Público número 2 de esta ciudad de Toluca, México, otorgándole a la señora María del Rosario Pacheco Sandoval, un crédito hasta por la cantidad de $27'216,000.00 ahora $27,216.00, en el cual no se encuentran comprendidos lo intereses, comisiones y gastos que se generen en virtud del mismo. Se acompaña testimonio de la escritura número 2.434 del protocolo del Notario Público mencionado, que ampara el contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria. Dicho contrato quedó debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Toluca, México; bajo la partida número 566, volumen 177, del libro segundo, a fojas 72, sección primera, de fecha 31 de enero de 1991. 2.- En el apartado de definiciones del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, se definieron claramente los términos que se utilizaron en el mismo contrato, los cuales solicito se tengan por reproducidos a la letra, en obvio de tiempo y espacio señalándose en dicho apartado las condiciones jurídicas, financieras y contables para la interpretación correcta del clausulado del contrato. 3.- La parte acreditada señora María del Rosario Pacheco Sandoval, ahora demandada, se obligo a pagar dicho crédito en un plazo de 20 años, contados a partir de la firma del contrato en cuestión. 4.- En las cláusulas primera, quinta y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, se establecieron las disposiciones bajo el sistema de crédito adicional ilimitado, en los términos y condiciones estipulados por las partes en la propia cláusula. 5.- En las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, descrito anteriormente se pactaron los intereses normales u ordinarios y moratorios que la señora María del Rosario Pacheco Sandoval, se obligo a cubrir a mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, de acuerdo con las tasas, términos y condiciones que se estipularon en las mismas, las cuales solicito se tengan por reproducidos como si a la letra se insertasen. 6.- Tal y como consta en la cláusula décima quinta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria en cuestión, la señora María del Rosario Pacheco Sandoval, constituyo hipoteca en PRIMER lugar, a favor de Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, a fin de garantizar el crédito otorgado, así como sus accesorios, sobre el bien inmueble que se describe a continuación: Vivienda 202, sujeta a régimen de propiedad en condominio del Edificio B, edificada en el lote 4 manzana 26, de la calle de Gardenia del fraccionamiento de tipo habitación popular denominado Las Margaritas, ubicado en términos del municipio de Metepec Distrito de Toluca Estado de México, con un indiviso de 5%, vivienda 202, superficie 42.35 metros cuadrados que mide y linda: Al Sureste: 2.975 metros con vacio a su patio de servicio, 2.75 metros con vacio de áreas privativas. Al Noroeste: 2.75 metros, 2.975 metro con escalera de acceso y vacio a cajones de estacionamiento. Al Suroeste: 0.70 centímetros con vacio de áreas privativas, 6.50 metros con vivienda 203 y 1.00 metro con áreas privativas. Al Noreste: 8.20 metros con vivienda 201. Patio de Servicio superficie 4.46 que mide y linda: Al Sureste: 2.975 metros con áreas privativas. Al Noroeste: 2.975 metros con cocina y baño. Al Suroeste: 1.50 metros con ´reas privativas. Al Noreste: 1.50 metro con áreas privativas. 7.- En términos de la cláusula décima tercera del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, la señora María del Rosario Pacheco Sandoval, se obligo a tomar a nombre de ésta un seguro de vida e invalidez, por una suma que no sería menor al saldo insoluto del crédito; facultando a mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, a tomarlo a nombre de esta, así como un seguro contra daños que pueda sufrir el inmueble hipotecado, en los términos convenidos en la citada cláusula décima tercera, la cual solicito se tenga por reproducida como si a la letra se insertase, para los efectos legales a que haya lugar. 8.- Es el caso que la parte acreditada, señora María del Rosario Pacheco Sandoval, ahora demandada en fecha 30 de junio del 2008, incurrió en mora, al dejar de cubrir las amortizaciones parciales mensuales a su cargo en términos de lo pactado en el contrato de apertura de crédito, lo que se acredita en el Estado de Cuenta Certificado desglosado expedido por el Contador Facultado de la Institución acreedora y al cual se ha hecho referencia en el apartado correspondiente de la presente demanda. En fecha 1 de julio del 2009, la acreditante Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, dio por vencido anticipadamente el crédito otorgado al presentarse la falta de pago de las amortizaciones parciales mensuales convenidas, en tal razón de acuerdo a lo establecido en la cláusula décima cuarta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, que señala que Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, podrá dar por vencido anticipadamente el plazo para el pago del adeudo en caso de que la acreditada María del Rosario Pacheco Sandoval, dejaren de cubrir puntualmente cualquier obligación a su cargo derivada del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, entre otros casos por la falta de pago de las Erogaciones o Amortizaciones Parciales Mensuales pactadas; razón por la cual se endereza la parte demanda, para el efecto de reclamar a la parte acreditada , ahora demandada, el pago de todas y cada una de las prestaciones que han quedado detalladas en el capítulo correspondiente del presente escrito de demanda. 9.- Es competente para conocer del presente juicio su Señoría, en términos de la cláusula vigésima segunda del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado por mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, con los ahora demandados. 10.- Se exhibe como parte substancial de la presente demanda, 10.- Se exhibe como parte substancial de la presente demanda, conformando junto con el contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria referido en el hecho 1 de esta demanda, los documentos base de la acción intentada, la certificación de estado de adeudo expedida por el contador facultado por mi representada en términos del artículo 68 de la ley de Instituciones de Crédito, cuyo análisis en cuento a los elementos que la conforman han quedado mencionados en el capítulo aparte de la presente demanda. Dicha certificación de adeudo contiene, como se ha hecho constar los elementos de validez en cuanto a la forma y fondo que la Ley de Instituciones de Crédito y las tesis jurisprudenciales que al respecto han sido pronunciadas, de las que se han trascrito las dos citadas, por lo que se refiere a que fue expedida por contador facultado por la institución, que está debidamente firmada por éste en cada una de sus fojas, que contiene por separado el desglose de las operaciones en cuento a capital, intereses ordinarios y moratorios; detallándose cada uno de los cargos y abonos realizados en el crédito, las tasas de interés ordinaria, así como la moratoria. Se ordeno el emplazamiento a la demandada MARÍA DEL ROSARIO PACHECO SANDOVAL, por medio de edictos que contengan una relación sucinta de la demanda los que se publicarán por tres veces consecutivas en el periódico local de la entidad y en un periódico de mayor circulación a nivel nacional, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al en que sea realizada la última publicación, a dar contestación a la incoada en su contra, apercibido que en caso de no hacerlo se le declarara precluido su derecho para hacerlo, previniéndolo además a efecto de que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibido que en caso de no hacerlo las ulteriores notificaciones se harán por lista y boletín judicial; fijando además en la puerta o tabla de avisos de este Juzgado, copia íntegra de la resolución por todo el tiempo de la publicación. Dado en Toluca México a los veintiséis días del mes de enero de dos mil once.

EMPLAZAMIENTO.- En el expediente marcado con el número 187/10, promovido por LUIS FERNANDO ALBARRAN CORONA apoderado legal de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD A N Ó N I M A demanda en la vía EJECUTIVA MERCANTIL a RAMÓN ESTRADA GONZÁLEZ, en su carácter de acreditado Y CORINA EVANGELINA MACIEL VILCHIS DE ESTRADA, en su carácter de deudor solidario y ambos con el carácter de garantes hipotecarios, de las siguientes prestaciones: A) El cumplimiento del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, y los ahora demandados, señores Ramón Estrada González n su carácter de acreditado y Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada en su carácter de deudor solidario y ambos con el carácter de garantes hipotecarios, de fecha 20 de abril de 1990, pasado ante la fe del Licenciado Gabriel Escobar y Ezeta, notario público número 2 de Toluca, Estado de México, el cual se encuentra Inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Toluca, Estado de México, bajo la partida número 563-908, del volumen 176, libro segundo, a fojas 78, sección primera, de fecha 15 de febrero de 1991, B) Como consecuencia de lo anterior, el pago por concepto de suerte principal (capital vencido) de la cantidad de $105,321.59, por haber incurrido la ahora parte demandada en la hipótesis prevista en el inciso b) de la clausula décima cuarta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, al que se hará referencia con posterioridad. C) El pago, por concepto de intereses vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda, y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, celebrado entre mi poderdante y la ahora parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidara en ejecución de sentencia. D) El pago por concepto de intereses moratorio, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se sigan generando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena, del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, celebrado entre mi representada y la ahora parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidara en ejecución de sentencia. E) El pago, por concepto de primas de seguros vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se sigan generando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en la cláusula décima tercera del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, y los ahora demandados, señores Ramón Estrada González en su carácter de acreditado y Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada en su carácter de deudor solidario y ambos con el carácter de garantes hipotecarios, relacionado como anexo de esta demanda, al que se hará referencia con posterioridad; concepto que será liquidado en ejecución de sentencia. F) El pago de los gastos y costas que este juicio origine, hasta su total solución. HECHOS: 1.- En fecha 20 de abril de 1990, mi poderdante mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, por decreto en que se dispuso la transformación de en Sociedad Anónima, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 16 de agosto de 1991, como se contiene en los antecedentes del testimonio de la escritura del poder que me fue conferido por dicha Institución, celebró con los señores Ramón Estrada González en su carácter de acreditado y Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada en su carácter de deudor solidario y ambos con el carácter de garantes hipotecarios, contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, ante la fe del Licenciado Gabriel Escobar y Ezeta, Notario Público número 2 de Toluca, México, otorgándole al señor Ramón Estrada González, un crédito hasta por la cantidad de $27'216,000.00 (veintisiete millones doscientos dieciséis mil pesos cero centavos moneda nacional) ahora $27,216.00 (veintisiete mil doscientos dieciséis pesos cero centavos moneda nacional), en el cual no se encuentran comprendidos los intereses, comisiones y gastos que se generen en virtud del mismo. Se acompaña testimonio de la escritura número 2,314 del protocolo del Notario Público mencionado, que ampare el contrato de apertura del crédito con garantía hipotecaria. Dicho contrato quedó debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Toluca, México; bajo la partid numero 563908, del volumen 76, libro segundo, a fojas 78, sección primera, de fecha 15 de febrero de 1991. 2.- En el apartado de definiciones, se definieron claramente los términos que se utilizaron en el mismo contrato, los cuales solicito se tengan por reproducidos a la letra, en obvio de tiempo y espacio señalándose en dicho apartado las condiciones jurídicas, financieras y contables para la interpretación correcta del clausulado del contrato. 3.- En las cláusulas primera y quinta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, se establecieron las disposiciones bajo el sistema de crédito adicional limitado, en los términos y condiciones estipulados por las partes en las propias cláusulas. 4.- En las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, descrito anteriormente, las partes pactaron los pagos, erogaciones, intereses normales y moratorios que la parte acreditada, ahora demandada, se obligo a cubrir a mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, de acuerdo con las tasas, términos y condiciones que se estipularon en las mismas, las cuales solicito se tengan por reproducidos como si a la letra se insertasen, para los efectos legales conducentes. 5.- Tal y como consta en la cláusula décima quinta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria en cuestión, el señor Ramón Estrada González con el consentimiento de su esposa la señora Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada, constituyo hipoteca en PRIMER lugar, a favor de Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, a fin de garantizar el crédito otorgado, así como sus accesorios, obra el bien inmueble que se describe a continuación: Vivienda 102, sujeta a régimen de propiedad en condominio, del edificio A, edificada en el lote 2, manzana 27, de la calle Artemisa, del fraccionamiento de tipo habitacional denominado Las Margaritas , ubicado en términos del Municipio de Metepec, Distrito de Toluca, Estado de México, cuya construcción con indiviso 6.25 %, con superficie de 42.35 metros cuadrados, el cual mide y linda: Al norte: 8.20 metro con vivienda 101, Al sur: 0.70 metros con áreas privadas, 6.50 metros con vivienda 103 y 1.00 metros con cajones de estacionamientos, Al este: 2.975 metros con su patio de servicio y 2.75 metros con áreas privadas. Al oeste: 2.75 metros en ambas con cajones de estacionamiento. 6.- En términos de la cláusula décima tercera del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, los señores Ramón Estrada González y Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada, se obligaron a tomar a nombre de éstos un seguro de vida e invalidez por una suma que no sería menor al saldo insoluto del crédito; facultando a mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito, hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, a tomarlo a nombre de esta, así como un seguro contra daños que pueda sufrir el Inmueble hipotecado. 7.- De acuerdo con lo establecido en la cláusula vigésima tercera del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria citado, y en términos de los artículos 1987, 1988 y 1989 del Código Civil vigente en el Distrito Federal y sus correlativos del Código Civil del Estado de México, la señora Corina Evangelina Vilchis de Estrada, se constituyeron en deudor solidario de todas y cada una de las obligaciones contraídas por el señor Ramón Estrada González, reconociendo lo señores Ramón Estrada González y Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada, que el crédito otorgado a través del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria que nos ocupa, es de interés de ambos, pues con su producto adquirieron el inmueble donde establecieron su domicilio conyugal. 8.- Es el caso que la parte acreditada, señores Ramón Estrada González y Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada, ahora demandados, han dejado de cubrir las amortizaciones a su cargo, por lo que se refiere a capital, intereses y demás accesorios, habiendo realizado la parte acreditada, ahora demandada, un último pago a Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, respecto del crédito de que se trata, en fecha 30 de marzo de 2007, por lo que la ahora parte demandada incurrió en mora al mes siguiente; precisamente el día 30 de abril de 2007, de acuerdo a los términos del contrato de apertura de crédito, al no haber realizado el pago que le correspondía hacer en esa fecha. Lo anterior se acredita con el estado de cuenta expedido por el Contador Facultado de mi representada referente al crédito adeudado, la cual se exhibe para el solo efecto de acreditar el día de último pago al crédito y por tanto la fecha en que incurrió en mora la parte acreditada. 9.- En este contexto y de acuerdo a lo establecido en la cláusula décima cuarta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria que señala que Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, podrá dar por vencido anticipadamente el plazo para el pago del adeudo, en caso de que se deje de cubrir puntualmente cualquier obligación, de pago a cargo de la acreditada, ahora demandada, derivado del contrato que nos ocupa, razón por la cual se endereza la presente demanda, para el efecto de reclamar a la parte acreditada, ahora demandada, el cumplimiento y pago de todas y cada una de las prestaciones que han quedado detalladas en el capítulo correspondiente del presente escrito de demanda. 10 La parte acreditada realizo pagos parciales a su adeudo, mismos que desde luego se le reconocen, y que fueron acreditados en términos de lo convenido en el clausulado del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria. 11.- Es competente para conocer del presente juicio su Señoría, en términos de la cláusula vigésima segunda del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, celebrado por mi poderdante Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México Sociedad Anónima, con los ahora demandados señores Ramón Estrada González y Corina Evangelina Maciel Vilchis de Estrada. Se ordeno el emplazamiento a los demandados RAMÓN ESTRADA GONZÁLEZ Y CORINA EVANGELINA MACIEL VILCHIS DE ESTRADA, por medio de edictos que contengan una relación sucinta de la demanda, los que se publicarán por tres veces consecutivas en el periódico local de la entidad y en un periódico de mayor circulación a nivel nacional, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al en que sea realizada la última publicación a dar contestación a la incoada en su contra, apercibido que en caso de no hacerlo se le declarara precluido su derecho para hacerlo, previniéndole además a efecto de que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibido que en caso de no hacerlo las ulteriores notificaciones se harán por lista y boletín judicial; fijando además en la puerta o tabla de avisos de este Juzgado, copia íntegra de la resolución por todo el tiempo de la publicación. Dado en Toluca México a los veintiséis días del mes de enero de dos mil once.

JUEZ TERCERO CIVIL DE CUANTÍA MAYOR DE TOLUCA, MÉXICO. LIC. LORENZO RENE DÍAZ MANJARREZ.

PROTESTAS CONTRA EL MEXIBÚS, QUE SE HA GEM

CONVERTIDO EN EL NEGOCIO PERFECTO DEL

LUNES 31 DE ENERO DE 2011 PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO TERCERO CIVIL DE CUANTÍA MAYOR DE TOLUCA, MÉXICO

FECHA DEL ACUERDO QUE ORDENA EL EDICTO: VEINTIUNO DE ENERO DE DOS MIL ONCE. NOMBRE, CARGO, Y FIRMA DEL FUNCIONARIO QUE EMITE EL ACUERDO DEL QUE SE DERIVA EL C O N T E N IDO DEL EDICTO: LIC. LORENZO RENE DÍAZ MANJARREZ, JUEZ TERCERO CIVIL DE CUANTÍA MAYOR DE TOLUCA, MÉXICO. FIRMA

JUEZ TERCERO CIVIL DE CUANTIA MAYOR DE TOLUCA, MÉXICO LIC. LORENZO RENE DÍAS MANJARREZ. FECHA DEL ACUERDO QUE ORDENA EL EDICTO: VEINTIUNO DE ENERO DE DOS MIL ONCE. NOMBRE Y CARGO, Y FIRMA DEL FUNCIONARIO QUE EMITE EL ACUERDO DEL QUE SE DERIVA EL CONTENIDO DEL EDICTO: LIC. LORENZO RENE DIÁZ MANJARREZ, JUEZ TERCERO CIVIL DE CUANTIA MAYOR DE TOLUCA, MÉXICO. FIRMA


L U N E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

LO QUE NO SE VIÓ Con el triunfo de ayer, Pumas agudizó la crisis por la que atraviesa el cuadro campeón del futbol mexicano. Cuidado, otro descalabro y a temblar Vuce.

¡Zarpazo letal! RAÚL ARIAS

MELBOURNE, Australia.- El serbio Novak Djokovic conquistó ayer su segundo título del Abierto de Australia con una victoria por 6-4, 62, 6-3 con la que arrolló al británico Andy Murray. Djokovic impidió que Murray pusiera fin a casi 75 años de sequías de triunfos en sencillos masculinos para Gran Bretaña.

NBA

LOS ANGELES, EU.- Paul Pierce anotó 32 puntos, Kevin Garnett tuvo 18 unidades y 13 rebotes jugando con vendaje sobre una cortada en su cabeza, y Celtics de Boston ganaron ayer por 109-96 a Lakers de Los Angeles a pesar de que Kobe Bryant encestó 41 puntos.

LUCHA LIBRE

Luego de que ayer surgiera el reporte de que Místico se iba de México para incorporarse a WWE, la encarga de prensa del CMLL, Sandra Granados desmintió la noticia, pues aseguró que el “Príncipe de Plata y Oro” continúa en la empresa de la Doctores.

Jugando a como tienen acostumbrados a sus miles de seguidores, Pumas de la UNAM mantiene el invicto en la cueva de CU, al derrotar ayer por 3-2 a Ra-yados del Monterrey, en la continuación de la fecha cuatro del Torneo de Clausura 2011 de la Primera Nacional. El arma letal para dar el zarpazo letal al cuadro regio, por parte del cuadro del Pedregal, fue su futbol vertical, contragolpes constantes con ritmo impresionante para mantener al cotejo a velocidad vertiginosa durante los 90 minutos. Buenos fueron los goles de este cotejo. Por Pumas, Juan Carlos Cacho al minuto 27 se encargó de abrir el marcador, seguido de Bravo y Javier Cortés, puso cifras definitivas al partido. Por Regios, Al 31', Humberto Suazo de penal y Osvaldo Martínez. Vestidores en CU Al técnico felino, Guillermo Vázquez, le agradó la contundencia de su equipo para definir ante el campeón Monterrey la victoria de 3-2. "Fue un partido bueno ante un gran rival, las cosas se hicieron, anotaron los goles necesarios para ganar”. Vestidor Regio Ricardo Osorio, afirmó que a pesar de la derrota sufrida en CU, Monterrey va mejorando en su accionar, aunque todavía les falta apretar más.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

REPORTERO

Dante López, no anotó por cooperó para la causa felina.

NFC venció 55-41 a AFC HAWAII, EU.- DeAngelo Hall consiguió una de las cinco intercepciones que tuvo la Conferencia Nacional y regresó un balón suelto 34 yardas hasta touchdown para ayudar a la NFC a vencer 55-41 a la Conferencia Ame-ricana en el Tazón de los Profesionales. Además, Hall se fue como el Jugador Más Valioso del partido. Los mariscales de campo de la AFC Philip Rivers, Peyton Manning y Matt Cassel lanzaron cada quien intercepciones en la primera mitad para ayudar a la NFC a tomar una histórica ventaja de 42-0. Encajando en este extraño duelo, el centro de los Cafés de Cleveland Alex Mack anotó el touchdown final en un pase de 67 yardas con 16 segundos por disputarse. Jon Beason, de Carolina, regresó 59

yardas hasta anotación la quinta intercepción de la AFC, segunda para Cassel, para sentenciar el duelo e igualar la mayor cantidad de puntos para la NFC en este duelo, lo cual habían conseguido en el 2004. El Tazón de los Profesionales, por su naturaleza, es un partido que los jugadores disputan a medio gas y que su mayor preocupación es evitar cualquier lesión. Sin embargo, la AFC se lo tomó demasiado en serio esto antes de reaccionar y superar 41-13 a la NFC en la segunda mitad. La NFC tomó la delantera de 42-0 tras un acarreo de 21 yardas hasta TD de Steven Jackson. Siempre estuvo arriba.

Conferencia Nacional arrolló a la Conferencia Americana.


34 EL DEPORTE

Ya no lo aguantaron más.

Mundo futbolero Brailovsky, fuera de Necaxa AGUASCALIENTES.- Los números pobres del Ruso Brailosvky fueron su tumba y el cese que sonaba desde fines del torneo pasado sucedió por fin y la directiva de Rayos ya no aguantó más y determinó, después de la derrota frente a Querétaro por la mínima diferencia como las tres anteriores, cesarlo de su puesto... Se habla de Chucho Ramírez o Travieso Guzmán, para entrar al relevo necaxista. Negro amanecer merengue Por otra parte, en Madrid, las esperanzas del Real Madrid de obtener el título en la liga española de fútbol sufrieron gran revés con una inesperada derrota 0-1 en su visita al Osasuna, un resultado que dejó al equipo blanco a siete puntos del líder Barcelona. Fulham de Salcido goleó A su vez, en Londres, Fulham, donde milita el mexicano Carlos Salcido, resolvió en 45 minutos su duelo ante el Tottenham, al que sorprendió y goleó 4-0, para clasificar a los octavos de final de la Copa de Inglaterra... Danny Murphy, de penal a los minutos 11 y 14, el noruego Brede Hangeland (23) y el belga Moussa Dembele (45) consiguieron las anotaciones del triunfo en el Craven Cottage, ante más de 20 mil espectadores. West Ham, a octavos Con un "hat trick" del nigeriano Victor Obinna, West Ham venció 3-2 al Nottingham Forest, para clasificar a los octavos de final de la Copa de Inglaterrra, mientras el Manchester City deberá jugar el "replay" ante Notts County. El mexicano Pablo Barrera jugó los 90 minutos con los triunfadores. Inter y Napoli, como esperanzas En Milán, el delantero uruguayo Edinson Cavani volvió a anotar una tripleta de goles para que el escolta Napoli aplastara ayer 4-0 en casa a Sampdoria, en jornada de la Serie A italiana de fútbol en la que también ganó el campeón Inter de Milán. Sufrido triunfo del Arsenal Por último, un Arsenal con 10 jugadores tuvo que sufrir bastante para batir 2-1 en casa al modesto Huddersfield, de la tercera división del fútbol inglés, un resultado que le dio el pasaje a la quinta ronda de la Copa FA.

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Morelia-San Luis, de volteretas MORELIA, Michoacán.- Tanto Morelia como San Luis no supieron mantener sus respectivas ventajas en el marcador y terminaron por empatar 3-3, el partido de la jornada cuatro del Torneo Clausura 2011 del fútbol mexicano de la Primera División. Golazos de Jaime Lozano al minuto 15, Adrián Aldrete en el 64 y Miguel Sabah al 72, permitieron a Monarcas la igualada, mientras que el peruano Wilmer Aguirre se hizo presente en el marcador a los minutos 32 (penal) y 49, mientras que el defensa Enrique Pérez, tuvo una tarde para el olvido por los errores y el autogol, al 70. Morelia, que sigue sin levantar, llegó a cinco puntos en el Grupo Tres, producto de un triunfo, dos empates y una caída, mientras que San Luis sigue invicto con dos triunfos e igual número de igualadas, para tener ahora ocho unidades en el sector Dos. Para nada fue un primer tiempo

Monarcas dejaron ir vivos a los gladiadores potosinos. pudo revertir el control, supieron ir adelante, tuvimos para ganar, pero se hizo un buen partido, no me conforma, pero me deja tranquilo”, dijo al término del cotejo Tomás Boy técnico michoacano.

de un juego excelso, pero sí de entrega, de derroche físco, de marca y anulación de creatividad, como el golazo de Jaime Lozano. Vestidores en el Morelos “Se rescató la igualada y se

Seis “europeos” al Tri Los defensas Héctor Moreno, Francisco Javier Rodríguez y Carlos Salcido, así como los ofensivos Giovani Dos Santos, Pablo Barrera y Javier Hernández son los "europeos" convocados por el técnico José Manuel de la Torre para el primer encuentro del año de la selección mexicana de fútbol. Estos nombres aparecen extraoficialmente en la lista que va a dar a conocer en los próximos días el Chepo, para el partido del 9 de febrero ante la representación de Bosnia-Herzogovina en Atlanta, Georgia. Moreno juega para AZ Alkmaar, Maza Rodríguez para PSV Eindhoven, Salcido para Fulham, Gio para Tottenham, Barrera para West Ham United y Chicharito Hernández para Manchester United. Carlos Vela y Efraín Juárez no pueden ser convocados por De la Torre por estar suspendidos seis meses desde el mes de septiembre.

Atlas sigue de líder del Clausura 2011 GRUPO 1 EQUIPOS TIGRES S A N TO S ESTUDIANTES GUADALAJARA MONTERREY NECAXA

JJ 4 4 4 4 4 4

EQUIPOS AT L A S SAN LUIS

JJ 4 4

JG 3 2

JE 0 2

TO L U C A AT L A N T E PA C H U C A AM RICA

4 4 4 4

2 2 1 1

2 0 2 1

EQUIPOS PUMAS CRUZ AZUL MORELIA

JJ 4 4 4 4 4 4

JG 2 2 2 0 1 0

JE 1 1 0 3 0 0

JP 1 1 2 1 3 4

GF 5 5 5 3 5 0

GC DIF PUNTOS PUNTOS 4 +1 7 5 0 7 8 -3 6 4 -1 3 8 -3 3 4 -4 0

JP 1 0

GF 8 9

GC DIF PUNTOS PUNTOS 3 +5 9 4 +5 8

0 2 1 2

4 6 3 5

GRUPO 2

1 3 5 6

+3 +3 -2 -1

8 6 5 4

GRUPO 3

JAGUARES Q U E R E TA R O

PUEBLA

JG 2 2 1 1 1 1

JE 2 1 2 1 1 1

JP 0 1 1 2 2 2

GF 9 11 7 4 4 3

GC DIF PUNTOS PUNTOS 6 +3 8 7 +4 7 9 -2 5 6 -2 4 7 -3 4 6 -3 4


EL DEPORTE 35

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Rodgers criticó a jugadores lesionados El liniero con el número 53 tendrá que ver el Super Bowl en la banca.

Maurkice Pouncey, descartado PITTSBURGH, EU.- Acereros de Pittsburgh no contarán en el Súper Tazón XLV con su centro titular, el novato Maurkice Pouncey, por la fractura de un hueso y un esguince que sufre en el tobillo izquierdo. Una fuente confirmó a un canal de televisión que Pouncey fue descartado por Acereros para el duelo del 6 de febrero ante Green Bay. El guardia izquierdo de Acereros, Kris Kemoeatu, había dicho el miércoles pasado que Pouncey, quien usa una férula en la articulación, no jugaría, al igual que el tacle derecho Willie Colon. Sin Pouncey, el centro de segundo año Doug Legursky iniciaría como titular por la “Cortina de Acero”. Legursky remplazó a Pouncey desde el primer cuarto de la final de la AFC y cometió sólo un error, un mal centro a Ben Roethlisberger que guió a un safety a favor de los Jets en el último periodo. "Tenemos confianza en Doug. Obviamente, Doug hizo un gran trabajo cuando Maurkice se lesionó", dijo Kemoeatu. "Sabemos que [Doug] va a salir al campo y a hacer un gran trabajo", destacó Colón. Pouncey, quien estudió en la Universidad de Florida y fue la primera selección colegial de Acereros en 2010, participó como titular en toda la campaña regular y fue seleccionado al Tazón de los Profesionales. Tras la victoria sobre Jets en la final de la AFC, Pouncey aseguró que jugaría en el Súper Tazón porque sabía cómo recuperarse rápidamente del esguince. Sin embargo, tres días más tarde, luego de someterse a análisis, le descubrieron una fractura en el tobillo del liniero, la cual lo deja fuera del Super Tazón.

GREEN BAY, California.- El quarterback de Green Bay, Aaron Rodgers, criticó a los jugadores lesionados de Empacadores que se quejaron de no poder ser parte de la fotografía que el equipo tomará con motivo de su participación en el Súper Tazón XLV. Rodgers reforzó su crítica al relatar que, cuando él mismo tuvo que ir a la lista de reservas lesionados y dejar de jugar en la campaña de 2006, permaneció en Green Bay para culminar la temporada al lado del equipo en vez de regresar a su casa en California. El pasador nunca mencionó nombres, pero dijo que algunos de los 16 jugadores de Green Bay que actualmente están en la lista de reservas lesionados tomaron la decisión de no rehabilitarse localmente en Green Bay. "Sólo diré esto: yo estuve en la lista de reservas lesionados y tomé la decisión de quedarme y terminar la temporada, al lado de mis compañeros. Algunos de

Aaron Rodgers puso el dedo en la llaga. los lesionados [en 2010] decidieron no hacerlo", señaló Rodgers. "Los queremos, nos preocupamos por ellos y no deseamos que nadie se lesione, pero éste es un grupo de jugadores que se han unido, gracias al gran trabajo de quienes llegaron al equipo a la mitad de la temporada [para

cubrir el lugar de los lesionados] y de los jóvenes. "Algunos de los que se lesionaron, aún son parte de este equipo, pero otros decidieron no quedarse con el resto", agregó Rodgers. Aparentemente, los comentarios del pasador molestaron al linebacker Nick Barnett.

Valencia superó primer chequeo

Carolina, viento en popa.

CHETUMAL, Q.R.- La pesista Carolina Valencia superó con creces el primer chequeo del año con miras a la defensa de su título en Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, al sostener 79 kilogramos en la modalidad de arranque y 101 kilogramos en envión, para una sumatoria total de 180 kilos. “Fue el primer chequeo del año, no era una competencia oficial pero queríamos medir los alcances de nuestra preparación en esta etapa, no bajamos la carga por lo que las marcas son muy positivas,

mejoran lo hecho el año pasado y me da confianza para saber que vamos por buen camino”, comentó Carolina Valencia, triple medallista de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, en la categoría de los 48 kilogramos. La evaluación fue programada por su entrenador, el cubano Mario Ricardo Villalobos, durante el Campeonato Estatal de Pesas de Quintana Roo, que se realizó en esta localidad, donde Valencia Hernández realizó exhibición, la cual dijo “también sirvió para motivar a nuevos talentos”.

Seguidores de Regios, ¡fueron agredidos! BALONCITO REPORTERO

Seudoaficionados hicieron de las suyas contra Regios.

Seudointegrantes de porras de Pumas dieron la mala nota al empañar la victoria de su equipo sobre Monterrey 3-2. Media hora antes de que iniciara el partido, recibieron al camión de seguidores de Rayados, en medio de una lluvia de pedradas, palos y cuanto objeto pudieron haber encontrado en el camino. La unidad donde viajaban ba-

rristas del cuadro regiomontano tuvo que ser escoltada de Insurgentes al estacionamiento 8, donde los granaderos repelieron el ataque, además de que detuvieron a seis de los agresores. El camión de la porra de Monterrey terminó la gresca con varios vidrios rotos y todo ello generó gran movilización de patrullas y elementos de seguridad, que tuvieron que escoltar con escudos a los seguidores hasta la cabecera sur, donde también fueron protegidos.

Un seguidor de Pumas que portaba playera de la Rebel gritaba a todo pulmón que esto era en re-presalia por la forma en que siempre tratan a hinchas de Pumas en Monterrey, sin embargo, este sujeto no pudo ser aprehendido por las autoridades, ya que corrió y se perdió entre los automovilistas que circulaban por Insurgentes Sur. De seis detenidos, tres quedaron libres, ya que no hubo denuncia por la gente regiomontana.


36 EL DEPORTE

LUNES 31 DE ENERO DE 2011

Guillermo Rojas charló con unomásuno al término de la carrera.

Estoy muy emocionado, fue por México: Rojas LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL

DAYTONA BEACH, Florida."Estoy muy contento por haber ganado por segunda ocasión las 24 Horas de Daytona. La verdad es que estamos muy emocionados por todo el esfuerzo que hicimos para estar donde estamos. Una carrera que no nos regalaron, la peleamos vuelta a vuelta, fue muy dura. Nos tuvimos que anteponer a muchas problemas, como las fallas mecánicas del inicio; la dura competencia con nuestros rivales, sobre todo una fuerte batalla que tuve con Juan Pablo Montoya y al final una penalización de Grand Am que por poco nos cuesta la victoria, pero logramos anteponernos a ello y con una buena estrategia y velocidad nos alzamos con la victoria", dijo un emotivo Memo Rojas "Tengo que agradecer por supuesto a todos los que están a mi alrededor y me apoyan para lograr estas metas. A Escudería Telmex, Red Bull, Interprotección, Peugeot y Armor All, mi enorme agradecimiento por apoyarme a lograr nuestros retos juntos", finalizó el bicampeón mexicano. Por otra parte, el Telmex 02 cerró la jor-

nada en el segundo puesto, para darle al Telmex Ganassi el 1-2 con los pilotos Dixon /Franchitti/ McMurray/ Montoya, quienes entraron con una diferencia de menos 2.070 segundos. Finalmente, Luis Díaz "El Chapulín" se mostró satisfecho con su octavo lugar en el Level 5 Motorsport, y dijo:

"Hicimos un gran esfuerzo y pudimos terminar la carrera, lo cual ya es un mérito en sí mismo, aunque me hubiera gustado ganarla. Pero, en fin, esto me motiva para regresar el año próximo y por lo pronto nos vamos a enfocar en la American Le Mans Series, que es lo mío", concluyó.

BIEN le fue a los pilotos mexicanos que ya iniciaron la temporada 2011 del automovilismo internacional, sobre todo en las 24 Horas de Daytona, donde al margen de los resultados, los dos aztecas que tomaron un volante, como lo fueron Luis Miguel "Chapulín" Díaz, como Memo Rojas, lograron terminar la gran clásica, la 49, y ambos dentro de los 10 primeros. Díaz, quien hizo equipo en un Riley BMW al lado del francés Christopher Bouchot como principal coequipero y otros dos conductores de "conservación", se vieron bien. Y Luis, en especial, pese a que el auto no fue del todo competitivo, llegó a figurar en segundo y cuarto sitios por mucho tiempo, demostrando su enorme calidad. Rojas, por su parte, lideró un buen tiempo la carrera. Y fue hasta casi a tres horas de concluir cuando sus otros compañeros perdieron el liderato por algunas fallas y detenciones en fosos y aunque pelearon hasta el final, con Scott Pruett y Joe Hand, el resultado no fue del todo negativo. Estar entre los 10 mejores en una carrera, siempre se considera un triunfo y hay que recordar que en Prototipos Daytona largaron 19 unidades y con los GT, la parrilla de salida fue de 55 autos. Cabe señalar, además, que en la calificación, los dos mexicanos también estuvieron entre los 10 mejores, lo que señala que su continuidad y constancia fue real desde esos cronometrajes hasta la carrera al final. Díaz deberá correr en dos semanas en los Prototipos Le Mans, en las afamadas 12 Horas de Sebring, en Florida. Ése será el campeonato en el que tomará parte y en el que se ve, va a ser hombre a vencer. Pero su equipo quiso aprovechar a las 24 Horas en Daytona para prepararse, porque van a estar en las 24 horas, pero en Le Mans, en junio, que es la prueba que le interesa a todo el mundo en Prototipos. SERGIO Y las cosas se van a mantenerse con interés para México, por hoy será el día en el que el nuestro compatriota Sergio "Tornado" Pérez-Garibay, va a ser presentado oficialmente por la escudería Sauber, como piloto regular de la temporada 2011 de la Fórmula Uno, al comando de un C-30, que será identificado con el número 55. Sergio tendrá como coequipero el japonés Kamui Kobayashi, con el que se enfrentó tres años atrás en la GP-2 de Asia, cuando el japonés obtuvo el campeonato en cinco fechas y tras 10 carreras, con la circunstancia de que el de Jalisco ganó la nocturna de Bahrein y en otras carreras, sobre todo las finales, le dio un repaso al japonesito. Kamui va a estar en su segunda temporada en el "circo" mayor del automovilismo y con más acoplamiento, pero no nos extrañaría que Sergio alcance mejores resultados en corto tiempo, que su compañero. La presentación por cierto se hará en el circuito "Ricardo Tomo", de Valencia, en España, y también estará el piloto de pruebas regiomontano Esteban Gutiérrez. Y por su los amigos lectores quieren ver esta presentación, pues sintonicen su televisor con Fox a las 20 horas y vivirán esa emoción. Se espera que los flamantes monoplazas rueden un poco en la pista y se sabrá en definitiva, la importancia de Telmex en esas unidades. CAMBIANDO VELOCIDAD Y también en los autos tipo producción en serie, dentro del ramal Nascar de Estados Unidos, tres mexicanos ya entraron en acción: Daniel Suárez y Rubén Rovelo, que en México serán conductores de los Stocks, y Germán Quiroga, el primer bicampeón de la serie, que se concretará a correr sólo en Estados Unidos… Los dos primeros enfrentaron la competencia con autos del equipo de Troy Williams, la justa de Irwindale, en California… Daniel fue el mejor al concluir en undécimo lugar, tras las 225 vueltas en el óvalo de media milla, y Rovelo se accidentó en el giro 63, rompiéndose el motor de su vehículo… Había sido el mejor en la salida, con el lugar 19 y fue ubicado al final en el sitio 27… Daniel había largado de 12 y mejoró un sitio… Germán, por su parte, salió del sitio 25, pero cerró en el lugar 12, un lugar atrás de quien fue uno de sus coequiperos en México el año pasado… Y quien se quedó frustrado al no poder entrar en acción, en el programa de las 24 Horas, fue el también jalisciense Antonio "Tormenta" PérezGaribay, quien iba a competir en la justa Grand Am 200, antes de las 24 Horas, en un Mazda RX 8 del Gary Yeomans Team, pero ese vehículo tuvo problemas eléctricos antes de arrancar, que originaron que la computadora del auto se quemara y ya no pudieron reparar la falla… Antonio tomó las cosas con calma y espera que haya alguna otra oportunidad para demostrar su talento en esta mítica pista, a la cual prometió regresar...


LUNES 31 DE ENERO DE 2011 ADÁN FOX REPORTERO

D

urante enfrentamientos entre autoridades y sicarios de la delincuencia organizada se siguió tiñendo de sangre el país este fin de semana. En el estado de Tamaulipas elementos del Ejército Mexicano abatieron a siete sujetos que se les enfrentaron a balazos; el primer caso tuvo lugar en Villa de Casas donde cayeron muertos cuatro delincuentes, decomisándoles un arsenal como armas largas, cartuchos, cargadores, cinco granadas de fragmentación, tres automóviles (uno blindado) y dos con reporte de robo. En el segundo evento marinos se enfrentaron con varios militantes de la delincuencia organizada en la ciudad de Matamoros, resultando tres sicarios muertos, los hechos sucedieron sobre la avenida Pedro Cadenas, otros tres sujetos resultaron heridos en el fuego cruzado, entre ellos un empleado de una gasolinera. NUEVO LEON Varios delincuentes que viajaban a bordo de aun automóvil dispararon sus armas de fuego en contra de los agentes de tránsito Mario Pérez y Raymundo Garza quienes tripulaban sus motocicletas números 1168 y 1169; los lamentables acontecimientos sucedieron en el cruce de Antonio Villarreal y Nogal San Nicolás de los Garza. Según testigos los agentes de tránsito fueron sorprendidos por sus asesinos que no les dieron tiempo de reaccionar, pues llegaron a lo que iban y acto continuo se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Por otra parte soldados de la Séptima Zona Militar localizaron seis cuerpos de hombres calcinados en una brecha de la carretera ColombiaMonterrey, a la altura del municipio de Escobedo, fueron torturados, esposados, con los ojos vendados. Todo indica que eran delincuentes ejecutados por elementos de algún cuerpo policiaco (por las esposas) o por sicarios de alguna organización criminal contraria a ellos. Cinco delincuentes fueron ultimados en enfrentamiento con elementos del Ejército Mexicano en el municipio de Santa Catarina, cuando los soldados circulaban por la avenida Luis Donaldo Colosio,

Sangriento fin de semana Cumplió un año la matanza de 15 jovencitos en Ciudad Juárez

En Cancún ejecutaron a dos personas; puede ser una venganza entre narcotraficantes. fueron agredidos a balazos y granadas de fragmentación, al repeler la agresión cayeron muertos los mencionados agresores, resultando heridos dos transeúntes. LAZARO CARDENAS, MICHOACAN Un hombre fue encontrado con huellas de tortura, atado y amordazado, con cinco impactos de bala en el cuerpo sobre el bulevard Costero, según testigos el sujeto no era conocido por los lugareños, se sospecha que fue asesinado en otro lugar y después sus despojos humanos arrojados en el lugar donde fue descubierto. Igualmente según las primeras indagatorias de las autoridades, el hoy occiso, pertenecía a algún grupo criminal dadas las características de los hechos narrados y se encuentra como desconocido. TLAXCALA Los hermanos Gerardo Manuel y Jorge Ahuatzi García de 76 y 65 años de edad empresarios y dueños de la joyería "El Zafiro", fueron asesinados a balazos cuando llegaban a su domicilio localizado en la calle Allende número 24. Sus familiares manifestaron a las autoridades judiciales, que sus seres queridos abrían el zaguán del referido inmueble para meter su automóvil, cuando fueron sorprendidos por varias mujeres y hombres que sin mediar pala-

bra les dispararon con armas de fuego ultimándolos en forma instantánea. Esta ejecución al estilo del crimen organizado causó conmoción, ya que los consanguíneos eran muy conocidos en la región. Sus familiares piden al procurador se haga justicia y los dos crímenes no queden impunes como tantos otros que se encuentran sin resolver. NAVOLATO, SINALOA Pedro Sánchez Leyva, de 20 años de edad, quien había sido "levantado" de su domicilio en la colonia Pueblo Nuevo fue encontrado ejecutado sobre la calle Quintana Roo, en el lugar las autoridades recogieron 14 casquillos percutidos y una pistola calibre nueve milímetros, se supone fue ultimado por cuestiones de narcomenudeo. Sin embargo las indagatorias de la policía podrán arrojar luz sobre el suceso sangriento. MAZATLAN, SINALOA Una mujer fue ejecutada a balazos por un sujeto que viajaba a bordo de una motocicleta acompañado por otro misterioso cómplice, quien se quedó a bordo del caballo de acero, esperando al asesino. Quien en cuanto tuvo a la vista a su víctima -según testigos- de inmediato se acercó a ella y cuando trataba de abordar su auto, le disparó en repetidas ocasiones. Todo fue tan rápido aseguraron los informantes, que no

lograron grabarse la media filiación de los sicarios. Las autoridades no proporcionaron el nombre y demás datos de la occisa con el pretexto de no entorpecer las indagatorias. TORREON, COAHUILA Dos sujetos desconocidos fueron asesinados y sus cuerpos encontrados en calles de la colonia "El Tajito", con gran asombro y alarma vecinos del lugar dieron parte a elementos policíacos, quienes se apersonaron en el lugar del macabro hallazgo. Al realizar la inspección ocular elementos del Ministerio Público dieron fe de los hechos y trascendió que la doble ejecución también corresponde al crimen organizado, ya que los infortunados individuos presentaban también huellas de torturas y el tiro "de gracia". Después de los trámites de rigor que marca la ley, los asesinados fueron trasladados al anfiteatro para esperar que sean identificados por algún familiar y así poder dar con sus asesinos. FEDERALES HIEREN A JOVENCITAS A un año de la masacre de Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que 15 jóvenes fueron masacrados durante una fiesta y a una semana de que federales preventivos dieran muerte a uno de los escoltas del presidente municipal de la misma localidad, nuevamente fue escena-

rio de otra tragedia y nuevamente por parte de elementos de la Policía Federal (PF) que hirieron a tiros a dos jovencitas, una de 13 años y otra de 16. La Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF), cuyo titular es Genaro García Luna, trató de justificar lo ocurrido argumentando que ellos fueron recibidos a balazos cuando acudieron a atender un llamado en el que reportaron una riña colectiva y al repeler la agresión, resultaron heridas las menores. La versión extraoficial, señala que a las 04.00 horas de ayer, los federales preventivos acudieron a un salón de baile, ubicado en el cruce de las calles Ramón Rayón y Porfirio Parra, en Villas de Salvárcar, ante una supuesta riña entre los asistentes. Al llegar, los federales abrieron fuego contra un vehículo en fuga y lesionaron a las adolescentes que, según testimonios de vecinos, habían tenido un altercado en un salón de baile cercano al lugar. Según refieren, al llegar los agentes se percataron que un vehículo se daba a la fuga por lo que dispararon al aire pero al ver que no se detenían volvieron a accionar sus armas en contra de la camioneta en la que viajaban las jóvenes. Una fue herida en el tórax y la otra en una mano.


LUNES 31 DE ENERO DE 2011

JUSTICIA 39

unomásuno

Arraigan 40 días a sobrecargo involucrado en tráfico de droga FALLAS DE ORIGEN.

Nueva versión sobre muerte de escolta JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

El parte oficial de uno de los altos mandos de los dos policías federales acusados de la muerte del escolta Jorge Alberto Muñoz Pérez, muestra una historia muy diferente de la que fue dada a conocer por el alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal. El informe señala que el guardaespaldas del edil “cortó cartucho” cuando los policías federales le ordenaron bajar sus armas y que en las pruebas periciales se acreditó que en su pistola de cargo tenía un proyectil en la recámara. Este parte ya se encuentra en la averiguación previa iniciada por el homicidio del escolta, en este se señala que el 25 de enero del 2011, aproximádamente a las 20:30 horas, personal del Séptimo Agrupamiento, División de fuerzas federales, adscritos al Centro de Mando de la Policía Federal en Ciudad Juárez, realizaban el servicio de guardia en el perímetro del hotel Santa Fe, ubicado en avenida Lerdo número 112, col Centro. En este lugar pernoctan algunos policías federales y ya en más de una ocasión han sido atacados y amenazados. El reporte señala que un taxista se acercó para informarles que en la avenida Lerdo, en el distrito de Aldama muy cerca del hotel Santa Fe había varios hombres armados vestidos de civil en vehículos. Los agentes se acercaron a verificar la información y localizaron a los hombres armados. Los policías federales que llegaron al lugar vestían el uniforme oficial de la corporación y estaban identificados plenamente y supuestamente a través de comandos verbales les ordenaron en reiteradas ocasiones que bajaran sus armas haciendo caso omiso”. En ese momento, según el reporte, el policía Jorge Alberto Muñoz Pérez levantó su pistola automática de cargo y realizó la maniobra de “cortar cartucho” y apuntó a los policías federales, al ver esto uno de los agentes accionó su arma en contra del escolta del alcalde de Ciudad Juárez Héctor Murguía Lardizábal. En el parte oficial también se describe que después de esta acción llegaron decenas de agentes municipales hasta el hotel Santa Fe encabezados por el alcalde juarense, quienes verbalmente agredían a los federales que resguardaban el inmueble, que pedían hablar con el jefe inmediato de los policías federales que habían disparado contra el escolta y que en más de una ocasión el propio alcalde Héctor Murguía Lardizábal incitaba a los policías municipales a ingresar por la fuerza al hotel. El informe concluye con una parte denominada “consideraciones” de que hay testigos de ambas corporaciones que uno de los escoltas del alcalde de Ciudad Juárez al percatarse de la aproximación de los binomios CRPS (Comandos de Radio Patrullas de la Policía Federal), gritó: “Aguas son federales, por lo que se presume que los hombres armados que cuidaban al alcalde Héctor Murguía Lardizábal sabían que se trataba de elementos de la Policía Federal y aún así ninguno de los 12 escoltas arrojó sus armas ni mostraron sus identificaciones para evitar la confrontación.

JOSÉ SANCHEZ LOPEZ REPORTERO

G

abriel Pérez Avalos, sobrecargo de Aeroméxico, quien perdió su boleto para viajar a España para reunirse con sus amigos que ya habían partido de México con casi 136 kilos de cocaína, fue arraigado por 40 días. La medica cautelar, es resultado del seguimiento a las diligencias de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en

Delincuencia Organizada (SIEDO), tras la detención que hizo la Policía Nacional Española de Estupefacientes del Puesto Fronterizo de Madrid-Barajas, el pasado mes de diciembre de Luis Isbaal Avilés García, Eduardo Pérez Anaya y Gerardo Zárate Álvarez. Las indagatorias, revelaron que Pérez Avalos adquirió un boleto de avión para viajar en compañía de éstos, sin embargo, no abordó el vuelo número AM-1 y al momento de su aseguramiento presentaron identificaciones que

los acreditaban como sobrecargos de dicha aerolínea. Se hicieron las identificaciones y luego de la detención de Gabriel, el Ministerio Público Federal solicitó y obtuvo de un Juez Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, su arraigo por un término de 40 días a fin de que se fortalezca la averiguación previa por lo que Pérez Ávalos fue ingresado al Centro de Investigaciones Federales.

Ejercen acción penal contra La Marrana La Procuraduría General de la República (PGR), ejerció acción penal en contra de Manuel Fernández Valencia, alias La Puerca, La Marrana o El Animal, presunto familiar de los Valencia y quien encabezaba una de las células del Cártel del Pacífico, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

También fueron consignados por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud: Martín Alfonso Quevedo López, alias El Piojo, El Poncho o El Cachas; a Rubén Gerardo Cabad Mendoza, (a) El Bebo; José Gómez Camacho, Josesín; Heriberto López Farías, El Heri; José Valencia Toscano, Pedro Navarro Fernández, “El Peter y a Juan de Dios Castillo Quevedo, El Toto. Los inculpados, fueron detenidos el siete de noviembre de 2010, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en portación de armas del uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y tras su consignación ante el Juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, éste determinó librar la orden de aprehensión en su contra En cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por la autoridad jurisdiccional, los cinco primeros inculpados fueron ingresados al Centro Federal de Readaptación Social número 5, “Oriente” en Veracruz, mientras que los demás fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social uno, “Altiplano” en el Estado de México Fernández Valencia cuenta además con una orden de detención provisional con fines de extradición, a solicitud del gobierno de los Estados Unidos.


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

D

LUNES 31

DE

ENERO

DE

2 0 11

unomásuno

AYTONA BEACH, EU.- Memo Rojas, piloto del Telmex Ganassi Racing, conquistó junto con sus coequiperos Scott Pruett, Joey Hand y Graham Ra-hal, la edición 49 de las 24 Horas de Daytona, la cual lograron con gran estilo al demostrar que a pesar de todos los inconvenientes presentados, pudieron sobreponerse a ellos para ser los que levantaran el prestigioso trofeo de ganador. El mexicano ganó por segunda ocasión, ya que la primera fue en 2008. Penalizaciones, problemas mecánicos y sobre todo, muy duros rivales, fueron vencidos por parte de todo el equipo para lograr esta victoria, la cual le representa al piloto mexicano su segunda en cuatro años. Esto a su vez, representa para México y escudería Telmex, la tercera en los últimos cinco años. Memo realizó una gran labor en los turnos en los cuales estuvo al volante del prototipo 01, el cual siempre lo entregó sin rasguños y en la punta o en lugares competitivos. El mexicano sabe que esta victoria representa un gran impulso de cara a la temporada de la Rolex Sports Cars que se inició justamente con esta competencia, en la cual defenderá su campeonato obtenido el año pasado. El equipo, en resumen, tuvo que batallar con el ajuste en la relación de los engranajes de la caja de cambios ayer y que les hizo perder una vuelta; después, fuerte penalización de 30 segundos detenidos en los boxes por golpear en su parada de pits un neumático, los alejó de la punta que ostentaban. Joey Hand hizo una maravillosa remontada luego de este castigo para dejar el auto de nueva cuenta con posibilidades de alcanzar la punta, la cual consiguieron con una excelente estrategia a una hora de finalizar la carrera, entrando a pits para cambio de llantas y recarga de combustible por última vez, adelantándose a la de los tres autos que le anticipaban. Esta fue sin duda la maniobra del triunfo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.