www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12461
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Karina Rocha Priego¾29 Héctor Delgado¾4 Miguel A. Rocha Valencia¾5 Matías Pascal¾12 Gilda Montaño Humphrey¾13 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23
Leonel Godoy
Humberto Moreira
Enrique Peña
Fidel Herrera IIgnacio Álvarez//José Cruz Delgado I3
Gobernadores se despacharon antes de irse; deben 400 mil mdp En menos de tres meses creció en casi 80 mil millones de pesos
Peña no pasará: universitarios
IRaymundo CamargoI17
minutero
D
e acuerdo al artículo 122 del Cofipe, hoy podría caer uno de los mitos que mayor expectativa mantuvo durante las últimas semanas. Vence el plazo para que partidos o coaliciones puedan sustituir a sus candidatos y si no ocurre nada raro, seguramente los cuatro contendientes a la Presidencia se van a reportar con cabal salud. Es decir ya no caben las declinaciones ni renuncias y se inicia la recta final donde seguramente habrá ¡Muchas sorpresas!
Romo ganó debate en MH
IJuan Carlos Fonseca/Raúl RuizI9
J U E V E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 2
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Sobrepeso se convierte en problema de salud de 70 millones de mexicanos A
nte los problemas que padece México como el crimen organizado, la corrupción, pobreza, desempleo, se suma el del sobrepeso de los mexicanos el cual se empieza a atender en su justa dimensión. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 1,200 millones de personas que sufren problemas de obesidad, 70 millones son mexicanos El propio presidente, Felipe Calderón admitió, el año pasado, que ocupamos el primer lugar en obesidad infantil y adulta, así como el primer lugar en diabetes en menores de edad. Se trata de un problema que le costará a México, al menos 150 mil millones de pesos, para los próximos 10 años por los gastos que implicará tratar las enfermedades crónicas que genera. Cálculos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio La obesidad y la economía de la prevención, publicado en 2010, advertía a México sobre la necesidad de frenar este mal, pues el 70 por ciento de los mexicanos tienen sobrepeso, de los que el 30 por ciento es obeso. Estados Unidos solía situarse en el primer lugar en este problema de salud, pero los últimos registros indican que el 68% de sus habitantes padecen sobrepeso. De ahí que, según la Secretaría de Salud, entre las enfermedades derivadas del exceso de peso figuran la diabetes, los males cardiovasculares e hipertensión, pues están entre las principales causas de mortalidad en el país. México tardó 40 años en abordar esta problemática y deberán pasar 20 ó 30 años más para solucionarlo. “Pasamos de la desnutrición al sobrepeso y la obesidad, y no se tomaron acciones... No se implementó ninguna estrategia para mejorarlo”, subrayó la diputada priísta María Elena López Loyo. Los mexicanos, afirma, gastan anualmente 240 mil millones de pesos en la compra de comida chatarra, siendo los niños quienes más consumen dichos productos al desembolsar 20 mil millones de pesos en estos productos durante un ciclo escolar. De acuerdo con la Secretaría de Salud, los problemas de obesidad cuestan 42
mil millones de pesos al año y una pérdida de productividad de 25 mil millones de pesos. Otro factor que incrementa el riesgo de padecer sobrepeso son los hábitos sedentarios; un ejemplo claro de dicha situación son los niños, quienes, de forma lamentable, ven en promedio 12 horas y media de televisión a la semana. Un niño, de entre cuatro y 12 años, puede llegar a observar, en promedio 61 anuncios de publicidad por día, casi 22 mil mensajes por año. De ellos, explicó, 42 por ciento corresponde a anuncios de alimentos, de los cuales 39 por ciento corresponde a golosinas, 12 por ciento a frituras, nueve por ciento a bebidas calóricas, ocho por ciento a galletas y siete por ciento a pasteles. Ante este escenario, la funcionaria considera necesario reformar diversas leyes e impulsar la creación de una comisión ordinaria en la Cámara de Diputados que trabaje el tema, no sólo desde el aspecto clínico, sino que involucre el aspecto económico y el legislativo. Recalcó que los cambios a la ley no fueron suficientes para sacar la comida chatarra de las escuelas e impulsar mejores hábitos alimenticios. Pero las grandes corporaciones de comida chatarra se defienden al afirmar que los hábitos alimenticios y el ejercicio son responsabilidad personal. Tiene algo de verdad, pero omiten que gastan millones de dólares en publicidad y en trucos para enganchar al consumidor (cuanto más joven mejor), como con los juguetes que regalan en McDonals o el muñequito que viene en la bolsa de papitas fritas. Además, la publicidad suele ser mentirosa. Por ejemplo, al público le anuncian jugos “naturales” que no lo son y cuyo contenido de química y azúcares es una bomba para el organismo. Los costos indirectos en productividad relacionados con el sobrepeso y la obesidad son de 23,000 millones de pesos anuales, en los próximos 10 años superará los 150,000 millones. Ante este panorama no sabemos porque no son más acuciosas las autoridades que tienen que ver con el asunto para poner en orden a los industriales.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
Permiten extorsión legal en Jalisco Señor Director a Secretaría de Vialidad ‘’perdona’’ a líderes camioneros y solo multa a particulares Es imperdonable que la Sociedad Jalisciense sea tan indiferente y conformista al conocer que la Secretaría de Vialidad y Transporte opera ilegalmente y que su negocio es obtener recursos para esa clase política corrupta donde se presume están coludidos el Ejecutivo del estado con líderes sindicales de la CTM,CROC y otros. Es imperdonable que las cúpulas empresariales se callen ante toda esa corrupción, hablamos de la COPARMEX, CANACO y otras, es imperdonable que el Ejecutivo Federal se quede callado, es imperdonable que los medios de Comunicación también se callen, es imperdonable que el Gobierno de Jalisco viole flagrantemente la Constitución Política Mexicana y todos se queden callados. Todo parece indicar que la Ley Suprema no opera para la clase política corrupta, una ilegalidad que viene desde hace décadas y todo mundo se queda callado como si compraran su silencio que no es raro porque así se maneja el tráfico de
L
rar y administrar el tránsito vehicular en el estado de Jalisco (Secretaría de Vialidad y Transporte) no tienen personalidad jurídica y sus actos son nulos de pleno derecho, esta denuncia pública ciudadana ha sido callada por los medios de comunicación locales y nacionales se han quedado callados como que “alguien” los tiene muy calladitos. Los medios solo se centran en casos como de los ex gobernadores corruptos tan mencionados últimamente, vaya ahora podemos ver y entender del porqué no se puede ni se podrá terminar con tanta corrupción en México ya que están involucrados en la misma cúpulas empresariales, medios de comunicación, líderes sindicales y como siempre la clase política corrupta y podrida que ha corrompido a todo mundo.
influencias en México. Que no habrá ó exista alguien que detenga a todos éstos corruptos que aún conociéndose de ésta ilegalidad siguen operando como si no sucediera nada, donde todo sigue funcionando normalmente y que esa Secretaría de Vialidad donde opera una policía fantasma conocida como la Policía vial con personal armado. Que este cuerpo que esté contemplado en la Ley de seguridad del estado de Jalisco como parte de la policía estatal que es otra ilegalidad y que utilizan el mismo permiso de la SEDENA para utilizar arm as de fuego sus integrantes (policía vial) en forma irregular. Es imperdonable que la SEDENA no actué al respecto ya que al no tener la autorización para ope-
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zHilda Montaño Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
ZONA UNO 3
unomásuno
Estados
¡Súper endeudados! *Gobernadores se despacharon antes de irse; deben 400 mmdp *En menos de tres meses creció en casi 80 mil millones de pesos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
D
Documentan deudas heredadas en Michoacán JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO
MORELIA.- Un monto por más de 35 mil millones de pesos de deudas heredadas por la administración de Leonel Godoy Rangel, han sido documentados hasta el momento en el Congreso local a partir de la información que le turnó el Ejecutivo sobre la situación financiera estatal. El coordinador parlamentario del PAN, Alfonso Martínez Alcázar, confirmó que son 35 mil 199 millones 389 mil 309.10 pesos, los que se adeudan en diez grandes rubros, que van desde los empréstitos contraídos con los bancos, hasta adeudos de obra, recursos federales desviados o no ejercidos. Acotó que la cifra de 35 mil millones de deuda, no anula la que ha dado a conocer el Ejecutivo del estado por un monto de 38 mil millones, “esto porque aún falta conocer la información que arroje el primer informe financiero trimestral del 2012, que debe turnar el Ejecutivo al Congreso este 31 de mayo”. El legislador albiazul subrayó que toda esta información viene a confirmar lo que Acción Nacional reportó en su momento al hablar de una deuda superior a los 20 mil millones, “incluso nos quedamos cortos, porque ahora va por encima de los 30 mil millones”. Incluso se habla que la Universidad de Michoacán está en quiebra y endeudada con más de 400 millones de pesos, porque su presupuesto fue ejercido por la administración estatal. En un documento legislativo que contiene el concentrado de la información que turnó el Ejecutivo, en el desglose del gran total de 35 mil millones de deuda, se abarcan diez rubros: deuda pública documentada del gobierno al 31 de marzo del 2012; acreedores diversos; pasivos no registrados al cierre del Ejercicio Fiscal 2011; pasivos pendientes de trámite por dependencias; otros pasivos no registrados al cierre de 2011; recursos de la Federación no ejercidos; fondos de aportaciones utilizados en fines distintos a los originales establecidos; adeudos por Obra Convenida con los municipios del estado; adeudos con terceros institucionales; y saldo en obras, acciones y subsidios al cierre del ejercicio.
iputados del PRI, PAN y PRD, demandaron “apagar el fuego” de la creciente deuda de los estados antes de que alcance a las finanzas nacionales, al coincidir que el crecimiento de 26 por ciento de la deuda estatal en el primer trimestre del año, debe atenderse integralmente antes de que las entidades sean incapaces de costear el endeudamiento y el problema se traslade a la federación. De acuerdo a cifras oficiales, la deuda de las 32 entidades federativas del país en promedio pasó de 315 mil 17 millones de pesos al finalizar 2011 a 396 mil 832 millones en el primer trimestre de 2012. Entre ellos destacan: Coahuila, Estado de México, Veracruz, Michoacán y Jalisco. En esto último no se incluye lo que se despacharon diversos gobernadores antes de salir como Leonel Godoy, de Michoacán, y Humberto Moreira. Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Navarrete Prida, del grupo parlamentario del PRI, aseguró que si bien el crecimiento de la deuda estatal se ha acelerado, aún no representa un foco rojo para la federación, sino un síntoma de que las finanzas estatales tienen problemas de crecimiento. “En este momento, la deuda estatal es menor al 3 por ciento del PIB, lo cual no representa aún un foco rojo como tal, pero sí es un síntoma de que estructuralmente las finanzas estatales no están generando los suficientes recursos propios para crecer al ritmo que se necesita”, dijo. El diputado priísta aseguró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se establecen candados legales para que las participaciones federales usen garantías en la adquisición de deuda pública y se ten-
gan registros claros, a fin de que las calificadoras sepan cuál es el costo de los servicios de la deuda. En tanto, el vicecoordinador económico del grupo parlamentario del PAN, Luis Enrique Mercado Sánchez, coincidió en que al momento, la deuda estatal no representa un peligro para la federación; sin embargo, consideró que debe atenderse antes de que crezca más. “El 26 por ciento es promedio pero hay estados donde la deuda creció entre 400 y 600 por ciento en el primer trimestre del año, lo grave es la velocidad con que está creciendo, y más adelante podríamos caer en un problema de endeudamiento nacional derivado de esto”, indicó. Mercado Sánchez indicó que “desgraciadamente” se puede hacer poco a nivel legislativo, ya que los estados son libres y soberanos, por lo que es necesario apelar a la prudencia de los gobernantes y exigir a los congresos locales a que sirvan de contrapeso, ya que son éstos los que aprueban el endeudamiento cuando se hace de manera legal. El diputado Agustín Guerrero Castillo, del grupo parlamentario del PRD, se pronunció por establecer medidas como autorizar la contratación de la deuda para proyectos de inversión, sólo que tengan un tiempo de reposición razonable, y que esos recursos sean sólo destinados para ello. “Hay una legislación muy laxa que permite la contratación de deuda para todo, de manera indiscriminada y por ello ha habido un abuso general”, subrayó. Señaló que mientras la garantía que aceptan los bancos para prestar recursos sean las participaciones federales, el problema no tendrá solución, ya que en realidad la deuda la contrae la Secretaría de Hacienda, por lo que se pronunció por establecer que los préstamos a los gobiernos estatales se hagan conforme al patrimonio y a los proyectos de la entidad, sin aval del Gobierno Federal.
4 POLÍTICA
unomásuno
Por una mayor competencia en radio y TV, demanda Calderón CAPULCO, Gro.- Al pronunciarse por una mayor competencia en el mercado de las telecomunicaciones, en la televisión y el radio, el presidente Felipe Calderón dijo que debe ser el consumidor quien decida a quien contrata, a quien llama, o a quien ve o no ve. "Hemos sido respetuosos de ello y de los derechos de cada quien, pero estoy convencido que tenemos que avanzar a mucho mayor competencia en todos los mercados de relevancia, tanto de
mexicanos a las nuevas tecnologías. Para ello, añadió, nos abocamos a trabajar por las tres "C" de política pública: Cobertura, para todos los mexicanos; Competencia, en todos los mercados, y Convergencia tecnológica. Dijo que el país tiene un crecimiento importante, pero que aún falta mucho por hacer y por seguir trabajando para abrir la competencia que permita más calidad y mejor servicio a todos los mexicanos, sin excepción. Calderón sostuvo que hay que incrementar la competencia; promover la convergencia tecnológica y que
Eso, expuso, nos va a permitir que haya fibra óptica, Internet de Banda Ancha, telecomunicaciones, de triple a cuádruple play, en puntos de la República Mexicana donde no hay ahora. Explicó que esto hará que zonas que hoy no tienen conectividad, porque no son rentables económicamente, puedan ser conectadas, porque tienen una alta rentabilidad social, porque los muchachos y comerciantes que están allá, teniendo Internet y teniendo servicios, pueden tener una perspectiva distinta de crecimiento. Dio a conocer que en menos de dos meses anun-
telecomunicaciones, como de radio y televisión", señaló. Durante la inauguración de la Expo Canitec 2012, señaló que por eso ha respaldado y seguirá respaldando las licitaciones de frecuencia, que con pleno apego a la ley y a la disponibilidad misma de espacio radioeléctrico, pueda realizar la Comisión Federal de Telecomunicaciones. En su intervención señaló que en el peor momento de la crisis económica de México, el sector telecomunicaciones fue de los pocos, casi el único que siguió creciendo constantemente en la economía nacional. Dijo que desde el principio de su gobierno asumió firmemente el compromiso de trabajar por fomentar el crecimiento del sector y por ampliar el acceso de los
nadie quede excluido de los beneficios de la tecnología del Siglo XXI. Apuntó que su gobierno ha pensado en la posibilidad de ampliar la licitación de cables de fibra óptica de Comisión Federal de Electricidad, pero que, independientemente de ello, está concentrado en ver cómo se maximiza la expansión de red que se está localizando en el país. Dijo que se hará lo mismo con la fibra óptica del país. Vamos a concesionar, agregó, la fibra óptica a Ometepec, a la Costa Chica, en Guerrero, y vamos a ofrecer dinero del Fondo de Infraestructura, para que el concesionario que quiera llevar la fibra óptica al primer punto pueda complementar sus gastos, y le vamos a dar esa concesión a quien pida menos.
ciará el nuevo programa de licitaciones de Fibra al Punto o Fibra a la X de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Señaló que mientras el debate por la infraestructura de las telecomunicaciones se resuelve por los organismos competentes, el gobierno Federal revisa cuántos inmuebles tiene, desde el Palacio Nacional, hasta escuelas, preparatorias, hospitales y clínicas de salud, para ser utilizados por cualquier proveedor de telecomunicaciones. "Son decenas de miles. Ya empezamos, ya licitamos, y a partir del último mes ya asignamos más de 14 mil puntos de edificios públicos para ser utilizados por cualquier proveedor de telecomunicaciones", indicó.
GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
A
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
¡Crimen de Lesa Sociedad por abandono de aulas! “*La visión de los periodistas es humo. Nunca ha sido importante en la historia de la Humanidad. Es una farsa”: Carlos Reygadas, cineasta (Declaración en el Festival de Cine de Cannes, Francia, después de que prensa especializada negó aplauso a su película) Millones de niños y adolescentes están abandonados en tres entidades de la República, dizque por sus maestros perredistas ‘revolucionarios’, saben que si sus padres faltan un sólo día –o mediodía- a trabajar se los descuentan. Y si persisten ausentarse de la chamba, los corren. Es acuerdo tácito. En la IP la productividad del trabajador asalariado depende en primera instancia de su presencia cotidiana, puntual con buen estado de salud, sino se detiene o entorpece la cadena de producción. ¿Acaso lo justo: si trabajadores de la educación mexicana no asisten –aparte del perjuicio irrecuperable ético, moral, psicológico y en conocimientos-, de inmediato se les suspenda el sueldo? ¿Cómo justifican ante sus alumnos esa inequidad comparativamente con sus padres quienes sobreviven por su fuerza de trabajo? El tiempo perdido hasta los ángeles lo lloran. Desde hace unos días están en ‘paro indefinido’ profesores de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, miembros de las Secciones del SNTE 22, 18 y 13 respectivamente, con mampara de cobertura particular: disidentes, agrupados en la ‘coordinadora’/CNTE. Desde luego es táctica preelectoral perredista/lópezobradorista para mantener el jaque hasta el 1 de julio de 2012. Por eso una parte de esos marchistas profesionales/VTP (viaje todo pagado) se han echado a dormir en el Zócalo del DF. Mientras les paguen puntualmente resistirán. Quienes los subvencionan más allá de sus sueldos, quizás no los soporten si no ven resultados en corto y mediano plazos. En días anteriores, lunes, martes, miércoles –cuando millones de niños y adolescentes deberían prepararse a terminar, mal o bien un ciclo escolar definitorio muchas veces para sus vidas-, los alumnos más “burros” del país: oaxaqueños, michoacanos y guerrerenses caen bajo ese clientelismo depredador perredista que los usa para sus fines particulares: presión política. ¿Creerán de veras que así obtendrán votos para López y compañía? ¿Cuántos votos creen que van a dotarles a sus candidatos de ‘oposición’ tanto del DF, como en esas entidades, si en la capital de la República por varias horas-pico cientos de miles de trabajadores, empleados, estudiantes y enfermos “mientanmadres” porque no pudieron llegar a sus labores, porque Metrobús, Metro y tránsito se colapsaron por la interrupción del paso por marchistas en el cruce de Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central, Insurgentes sur, entre otras calles? ¿Por qué y para qué el “plantón” estéril antisocial en el Zócalo, justo en vísperas de concluir lo mejor posible año escolar/2011-2012? El repudio generalizado de millones de electores se refleja en las encuestas. Por eso el mal llamado ‘movimiento progresista’ prepara escenarios para desprestigiar al IFE, IEDF, TRIFE. Ni se comprende ni se justifica ni es revolucionario ni patriótico ni tiene algo qué ver con la mística pedagógica profesional que está en el fondo del mágico oficio de enseñar. ¡¿A quiénes beneficia ese crimen de Lesa Sociedad, violatorio evidente de los Derechos Humanos contra millones de alumnos abandonados a la burrez, y joderles así su vida sin que puedan defenderse?! Únicos felices los appos. Pregúntenles a trabajadores del Sector Servicios de Oaxaca, Acapulco y Morelia (muchos de ellos con hijos que pierden miserablemente vida y tiempo escolares) en esas ciudades/mártires. Despidos y/o cierre de microempresas: restaurantes; cibercafés; exposición/venta de artesanías; paseos con guías de turistas, hoteles desocupados: paros/boomerang. Fotografías actuales: un ‘revolucionario’ maestro echado en el piso dentro de su tienda de campaña, ésta roza una mesa “montada” en restaurante vacío oaxaqueño. No sólo repugnante por maloliente, ¿algún turista despistado podría disfrutar alimentos y descansar junto a esos espectáculos? Hasta por conveniencia política, económica y sociológica, sino porque en DF hay cientos de miles de indignados ciudadanos descontentos que si no lo saben a ciencia cierta, imaginan que desde las arcas del GDF (y sus partidos) los inducen para preparar la ‘protesta social’ postelectoral. Porque es irreversible -A 28 DÍAS DE CAMPAÑA- la tendencia que apoya al candidato presidencial priísta –VOTO DE CASTIGO- por esas tácticas criminales antisociales y antieconómicas, cifras y encuestas para ganar la Presidencia de la República. Los números hablan. Con todo y apapachos hipócritas y besos publicitarios negados, nada impedirá que quienes razonan sus VOTOS DIFERENCIADOS, voten en consecuencia el 1 de julio. REGINA MARTÍNEZ 33 días de impunidad en el asesinato de nuestra compañera periodista en Veracruz del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la prensa mundial, ¡exige justicia! Tw: @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA La campaña que falta Nada más de ver la cantidad de información negativa, que en torno a Enrique peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República, habla de lo que aún falta por recorrer. Nunca como en esta ocasión, un candidato puntero –tan de calle– había registrado una acumulación tan grande de epítetos en su contra y de sectores tan variados, especialmente de los jóvenes cuyos padres, podrían representar perfectamente a las clases medias y altas. Hace meses cuando me preguntaron acerca de quién podría ser el posible candidato del tricolor, comenté que se estaba imponiendo Enrique Peña Nieto no sólo a través de los medios escritos y un proceso mercadológico puesto en marcha por la televisión, que a fuerza de hacerlo presente durante seis años, igual también con movimientos estructurales dentro del partido. Tan fue así que no se dio alternativa a otro prospecto dentro del PRI, y aunque Manlio Fabio Beltrones lo intentó, lo bajaron a pedradas y lo conformaron con la promesa de un jugo$$$o “hueso”, como se decía antaño. Fue unidad, dijeron en el partido. También en esa ocasión, comentamos que el saliente gobernador mexiquense era muy vulnerable, que existían muchas aristas de las cuales, podría colgarse la oposición para golpearlo. Se dijo que ya lo habían atacado tanto que estaba “vacunado”. Se habló no sólo del gran endeudamiento programado –reestructura que hizo el propio Luis Videgaray, como garbancero de Pedro Aspe Armella, a quien como premio se le dieron diversas concesiones, impresos, lonas, espectaculares, obra pública, incluyendo aeroportuarias (Su mamá es la empresaria) y el reestructurador se quedó como secretario de Administración y Finanzas del gobernador Peña Nieto. NO se olvide que a su vez, Pedro Aspe fue garbancero y puntal de Carlos Salinas de Gortari, sobre todo en sus negocios con Televisa. En ese cargo, Videgaray Caso no sólo ubicó la deuda pública del gobierno estatal en 25 mil millones de pesos, que significaba una “quita” de casi 20 mil millones de pesos, pero en cambio, se crearon los PPS, “Pidiregas” mexiquenses que constituyen deuda no programada y por lo tanto no se manifiesta y que se fue acumulando hasta alcanzar los 52 mil millones de pesos. Eso le valió al señor secretario que le dieran el premio de irse de diputado y al frente de una de las comisiones más importantes en San Lázaro, de donde saldría a coordinar la campaña del candidato a nuevo gobernador, Eruviel Ávila Villegas y de ahí, la presidencial de Peña, sin ninguna experiencia política, para qué, si atrás de él está una de las cabezas más “pelona” (Carlos Salinas). Pero paralelamente otro personaje, Luis Miranda Nava, quien concluyó el sexenio como secretario general de Gobierno (El verdadero Gobernador, ya que Peña vivió 6 años de telenovela), pero antes fue de Administración y Finanzas, cerró la pinza, la del dinero inconfesable, el acumulado para la campaña del elegido, recursos que no brotan en su totalidad, pero que se transforma en propiedades muebles e inmuebles con prestanombres. Otras son cínicamente ostentadas por el mismo candidato. Otra arista es la de la niña Paulette, que vuelve a salir al solicitar su madre Lizette protección a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, que a su vez le proporcionó un vehículo blindado y escolta, pues dice la quejosa estar amenazada de muerte por exigir el esclarecimiento de la muerte de su hija, que afirma, fue asesinada. Esto va a levantar nueva ámpula, con todo y “vacuna”, lo mismo que lo de la fallecida esposa, los gastos en publicidad, las relaciones oscuras y ostensibles del candidato priísta. De hecho el bombardeo de todo esto con videos piratas en vagones del Metro, incluyendo compadres incómodos, saturan los medios cibernéticos, twitter, facebook y correo electrónico con imágenes, investigaciones y datos, que están en el aire; las manifestaciones de repudio se multiplican y para colmo se percibe en el ambiente que esto apenas inicia, que aún falta un mes intensísimo, donde la panista seguirá con su estrategia de reuniones en corto con grupos y organizaciones perfectamente identificados, incluso con poderes fácticos; en tanto Peña y López le continuarán apostando a la parafernalia, a las aglomeraciones, a los auditorios anónimos, sin identidad. Esto empieza, se verá en el debate del día 10 de junio en Guadalajara; se percibe que a las propuestas las sustituirán revelaciones, la estrategia de comunicación cibernética que hoy por hoy, ha mostrado un alto nivel de convocatoria y penetración. Para finalizar, universitarios somos “132” se alzaron como antipeñistas. ¡Se pondrá bueno!.
POLITICA 5
unomásuno
Luchar por la seguridad, pide FCH a sociedad Encabezó el Presidente la presentación "Todos por Acapulco" ACAPULCO, Gro.- El presidente Felipe Calderón demandó a la sociedad estar cerca y acompañar al gobierno en la lucha por la seguridad, y exigió también que presione a sus autoridades para avanzar más rápido en esta difícil batalla. En el marco de la presentación de la Estrategia de
lizarán acciones puntuales, pero no en todo Acapulco, sino primero en los polígonos problemáticos, y para ello, agregó, la sociedad tiene que ayudarnos a comprender esto. Tenemos que recuperar el tejido social y por eso atacaremos primero la mayor fuente de criminalidad. Por ello, abundó, el esfuerzo de rehabilitar los planteles escolares, de crear las escuelas seguras. "Tenemos que tener accio-
para avanzar más rápido. Señaló que es necesario que la sociedad esté cerca y acompañe al gobierno en la labor de crear los Centros de Control de Confianza, de ver que estos operen, de cuando un policía no apruebe un control de confianza para que pueda ser liquidado conforme a la ley y ceda su espacio a quien sí pueda cumplir. Enseguida se refirió a la reconstrucción del tejido
Reconstrucción del Tejido Social: Todos por Acapulco, el titular del Ejecutivo señaló que es necesario que la sociedad mejore sus mecanismos de denuncia. Explicó que Todos por Acapulco no es un programa meramente policiaco, aunque sí vela por la seguridad y la convivencia tranquila de los acapulqueños y sus visitantes. Es un programa, subrayó, de reconstrucción del tejido social con acciones integrales que abarca la educación, vital para nuestros jóvenes; la salud, la parte del deporte, la bolsa de trabajo, la capacitación para el empleo y el financiamiento de empresarios, entre otros. Calderón señaló que se rea-
nes de inserción o acciones de intervención social muy fuertes", puntualizó el primer mandatario de la nación. En su intervención, demandó de la sociedad mejorar los mecanismos de denuncia, pero se dijo consciente de que la lucha por la seguridad, ir tras los delincuentes, es papel de los gobiernos. Para nosotros, dijo el Presidente de la República, es vital tener información ciudadana de la criminalidad, sobre sus puntos de contacto, de secuestros, de extorsiones, que se siguen presentando. Pidió también a la ciudadanía su ayuda y su presión para reconvertir a las policías. Los gobernantes, agregó, necesitamos la presión de la sociedad
social, en la que demandó nuevamente presión por parte de la ciudadanía a los funcionarios para que organicen centros comunitarios, con el auxilio de las trabajadoras sociales. "Si ustedes tienen una organización civil y van, nos empujan, entonces vamos a multiplicar por 10 lo que podamos hacer. Y eso es lo que queremos que hagan", puntualizó el primer mandatario de la nación. Finalmente reiteró que la fuerza transformadora de Acapulco está en sus habitantes, en su sociedad, y que los gobernantes no pueden hacer lo que los ciudadanos sí, que es asumirse como dueños de su propia ciudad.
G UILLERMO C ARDOSO E NVIADO
J U E V E S 31
6 / ELECCIONES 2012
d P O T e y ju a
F z n e m e d c
Cancún, Q. Roo.- La candidata del PAN a la Presidencia de la República, urgió a sus a simpatizantes y militantes de Acción Nacional a redoblar esfuerzo y trabajar más fuerte para ganar la elección del primero de julio para hacer un México diferente, ya que las otras opciones son "el mismo PRI, uno de rostro nuevo pero de viejas mañas" y ofreció crear 16 millones de becas así como 150 nuevas universidades en el país. Acompañada por todos los candidatos a diputados y senadores del Partido Acción Nacional, Vázquez Mota dijo ante más de 2 mil simpatizantes en la Plaza de la Reforma, que "a un mes del proceso electoral, nos toca trabajar, para hacer de este México algo diferente, por ello les pido que me ayuden juntando 10 votos más, porque las otras opciones son el mismo PRI; uno de rostro nuevo, pero de mañas viejas, y el otro, PRI, el populista, el de las crisis económicas". Por eso, subrayó que "hoy vengo a decirles que tenemos el futuro de México en nuestras manos y el 1 de julio se pregunten a quién le voy a dejar a mis hijos: a estos que pactan con el crimen organizado o a quien ha trabajado y vivido con honestidad", y pidió a los panistas a conseguir 10 votos más cada uno y así lograr un México diferente. Bajo un sol canicular y el fuerte calor que desde temprana hora se deja sentir, "La Jefa" provocó varias veces la ovación de los asistentes, sobre todo al referirse a los otros dos candidatos, quienes según las recientes encuestas, tienen los dos primeros lugares en la preferencia del electorado, lo mismo que cuando habló del
apoyo a madres solteras y la ley de paternidad responsable, ya que gran parte de las madres de este estado son solteras y no cuentan con apoyo para manutención. Ataviada con un huipil azul y blanco, Vázquez Mota, ofreció que de ganar la Presidencia, cada sector de la sociedad tendría un beneficio; en el caso de los jóvenes, duplicaría el número de becas a 16 millones, aumentaría en un millón y medio más los lugares para bachillerato y construiría 150 nuevas universidades en el país, además de escuelas de tiempo completo en primarias sin costo extra. Turismo, una prioridad Más tarde, al participar en el X Foro Nacional de Turismo, Vázquez Mota afirmó que el "turismo será mi prioridad en la reactivación del sector económico, tendrá mayor inversión por su capacidad de generar empleos, cadenas de valor agregado y porque no tengo ninguna duda en lo mucho que han construido". Reiteró que aspira a "un país con certeza jurídica, donde la ley se cumpla sin privilegios, porque teniendo un país de leyes, tendremos instituciones fuertes y un marco seguro de derechos y tendremos así un marco de inversión en el sector". También se comprometió a buscar y lograr "un sano equilibrio, donde el cuidado del medio ambiente no se contraponga con la importancia de la inversión. Creo que podemos encontrar las voluntades, coincidencias, apelo al diálogo, a la construcción de acuerdos, tenemos la capacidad para lograrlo conjuntamente, es momento de que la banca de desarrollo, se haga más independiente para dar un cuerdito más amplio a la pequeña y mediana empresas".
m p la m d h r
t c c n
d e v a
d T d
unomásuno /
México tiene que superar, renovar y hacer más imaginativa la agenda bilateral, obligar a Estados Unidos y superar la hipocresía con la que está manejando el asunto del narcotráfico, dijo el candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, al reunirse con integrantes del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, tras puntualizar que "creo que hay una gran área de oportunidades en materia de inteligencia de combate al lavado de dinero y tráfico de armas". En la reunión con integrantes del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, organismo que se dedica a promover el estudio y la comprensión de los asuntos internacionales más relevantes de México, el aspirante presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, consideró necesario replantear la Iniciativa Mérida, a fin de desarrollar las capacidades de inteligencia compartida con Estados Unidos para combatir la delincuencia. Ante el presidente del Consejo, Enrique Berruga Filloy, y la directora general de ese organismo, Claudia Calvin, el abanderado aliancista expuso el apartado internacional de su plataforma política. En su discurso indicó que la Iniciativa Mérida no sólo debe ser "una transferencia de helicópteros usados", sino una estrategia de trabajo coordinado, aunque aclaró que está contra las operaciones conjuntas de fuerzas policiales o militares en nuestro país. Acompañado por el presidente nacional de Nueva Alianza, Quadri de la Torre dijo que Estados Unidos debe continuar aportando recursos para el combate al crimen organizado binacio-
nal, pero se deben aplicar a otros conceptos. "Creo que hay una gran área de oportunidad en materia de inteligencia, de combate al lavado de dinero y tráfico de armas", puntualizó el abanderado aliancista. Insistió Quadri de la Torre que "México tiene que sacudir, renovar y hacer más imaginativa la agenda bilateral, tiene que obligar a Estados Unidos a superar esta hipocresía con la cual maneja el tema del narcotráfico". El abanderado aliancista dijo que es necesario reformar el artículo 89 constitucional para redefinir la política exterior mexicana bajo los principios de Derechos Humanos, democracia, libertad y sustentabilidad ambiental. En ese sentido, consideró que la política exterior del gobierno de México ha sufrido tropiezos. Una de la prueba de ello es la visa que Canadá impuso a nuestro país. "México dejó de ser líder en Centro y Sudamérica, dejó de ser el hermano mayor, el que definía las políticas en materia de economía, democracia, derechos humanos y los tratados internacionales. Todo eso hoy no existe". Luego del evento, en una entrevista con los representantes de los medios, Quadri de la Torre subrayó que México debe asumir el liderazgo en América Latina para plantear un sistema de regulación de algunas drogas como la marihuana, bajo una política de prevención de adicciones y de salud pública. Por otra parte, comentó que es necesario explorar la posibilidad de entablar un Tratado de Libre Comercio con China bajo determinados esquemas y condiciones, a fin de permitir un acercamiento en materia económica, política y tecnológica con esta nación asiática.
unomásuno /
REPORTERO
M
"PRI tiene rostro nuevo, pero viejas mañas": JVM
México debe renovar su agenda bilateral: Quadri ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ
DE
unomásuno /
M AY O
DE
ELECCIONES 2012 / 7
2012
Nuevo "rostro" en oferta turística, ofrece Peña Nieto
Cancún, Q. Roo.- El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la Secretaría de Turismo (Sectur) es "muy importante en el plan de desarrollo que tenemos" y, de obtener el triunfo el próximo 1 de julio, no la desaparecerá, ya que esta actividad será una prioridad. Durante su participación en el X Foro Nacional de Turismo, que se realiza en un hotel de la Riviera Maya, reconoció que "hace falta la inversión extranjera para el desarrollo del turismo, pero tenemos que darle atención especial a la inversión nacional privada, pues ahora no está siendo atendida como se merece". Para proteger el turismo, "es fundamental garantizar la tranquilidad y la paz social, que haya seguridad; porque la imagen nuestra en el extranjero es mala y no se va a resolver con recomendaciones a los embajadores de que hablen bien del país, si no resolvemos realmente el problema". Por ello "sostengo que la mejor política exterior es la interior; en vez de ser candil de la calle y oscuridad de la casa, vamos a ocuparnos en resolver nuestros problemas". "Mi compromiso es que haya seguridad, eso va a ayudar mucho al turismo; es un problema que se tiene que resolver en general y para el fomento de la actividad turística", abundó. En este contexto, indicó que dotará de autonomía al Consejo de Promoción Turística y mantendrá a su equipo de dirección para garantizar la continui-
dad; "todos los consejos tienen que estar integrados por ciudadanos y por los actores principales de la actividad de que se trate". López Obrador señaló que respetará el Acuerdo Nacional de Turismo y todos los acuerdos, los cuales van a ser mejorados y se garantizarán más apoyos al sector, pues la actividad turística va a ser prioridad. La turística es una actividad en la que en poco tiempo se pueden ver resultados si se le da atención prioritaria, es una actividad noble porque genera riqueza y distribuye riqueza, sostuvo. El candidato de la izquierda reiteró que Miguel Torruco, presente en este foro, será parte de su gabinete porque "sabe de este sector, lleva 40 años y tiene experiencia". Promete AMLO restablecer la compañía Luz y Fuerza del Centro Tula de Allende, Hgo.- El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, prometió que de ganar los comicios el próximo 1 de julio, restablecerá la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Ante un grupo de ex trabajadores electricistas reunidos en el teatro al aire libre de este municipio, el político tabasqueño criticó el decreto de extinción de LyFC. "Me comprometo a restablecer Luz y Fuerza del Centro y a restituir el empleo a todos los trabajadores electricistas que fueron despedidos injustamente", expresó.
unomásuno /
Promete López Obrador impulsar el turismo
Playa del Carmen, Q.R.- Al reconocer que el narcotráfico y la violencia criminal han provocado una caída del 10 por ciento en el turismo extranjero, Enrique Peña Nieto afirmó que de llegar a la Presidencia de la República, el turismo será una de las actividades económicas que tendrá mayor apoyo, impulso y seguridad, para que México tenga un nuevo rostro en la oferta turística. Precisó que el narcotráfico ha afectado a la actividad turística en México, y abundó, ante señalamientos sin sustento y basados en la mentira, que en la obligación irrenunciable del Estado de ofrecer seguridad a los mexicanos, "de ninguna manera cabe y ni siquiera son imaginables, el tener acuerdos o pactos con el crimen organizado". "El Estado obliga a combatir en todas sus formas y bajo todas sus modalidades al crimen organizado y a aquel que atente contra la seguridad y la paz de los mexicanos", aseveró. En ese sentido, anunció su intención de crear un fondo, dentro de la banca de desarrollo, de apoyo a la actividad turística para la modernización de la infraestructura actual y para impulsar nuevos polos de desarrollo y nueva infraestructura turística en el país. Al participar en el X Foro Nacional de Turismo, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, resaltó la importancia de impulsar al turismo, que genera casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto. "Es una actividad intensiva en la generación de empleos y que nos proyecta al mundo como el país moderno que merecemos ser y que nos da mayor reconocimiento". Peña Nieto, lamentó que la violen-
cia criminal haya inhibido a la visita a México de turismo extranjero que tuvo una caída del 10 por ciento, por lo que expresó distintas acciones que, de llegar a la Presidencia de la República, llevará a cabo para el impulso del turismo, que es una vocación natural del país, y que permitirán detonar a esta actividad como una de mayor importancia económica en el país. Mencionó que se dará mayor seguridad a los destinos turísticos, pues la proyección que se ha dado al mundo de ser un país en violencia ha propiciado una caída de más del 10 por ciento en la recepción de turistas extranjeros. Subrayó que el Estado debe propiciar una política que permita atender los diferentes frentes, además de la seguridad que es fundamental para que esta actividad tenga mayor crecimiento y sea un destino con mejor proyección. Además, dijo que es necesario mejorar la imagen de México en el mundo. "Eso se logra a partir de un mejor desempeño en su interior, pero también con una mayor inversión en la promoción alrededor del mundo". Peña Nieto indicó que se deben promover de manera profesional los destinos turísticos del país en el mundo, y además que esa campaña debe ir de la mano con las mejores condiciones que México tenga en su interior. Ofreció un mayor desarrollo de la infraestructura para impulsar una mejor promoción de los destinos turísticos. El candidato presidencial apuntó que se debe fomentar una mayor capacitación de los recursos humanos que hoy se emplean dentro de la actividad turística, y que en la atención que se da a los turistas debemos ser más competitivos frente al mundo.
8 ELECCIONES 2012 GDF
unomásuno
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Pugnará Miranda de Wallace Acusa Rosario Guerra al PRD para erradicar secuestros de tratar de impedir evento
L
a candidata panista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, se comprometió a erradicar al ciento por ciento el delito del secuestro en la capital del país. Indicó que de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en marzo pasado el número de secuestros en el Distrito Federal aumentó 67 por ciento, respecto a igual periodo de 2011. Isabel Miranda ofreció esta tarde una conferencia de prensa en la sede del PAN en el Distrito Federal en la que estuvo acompañada por la familia Laguna Aburto, víctimas de secuestro durante la gestión de Miguel Ángel Mancera al frente de la procuraduría capitalina.
Vicente Laguna contó que en 2009 sus tres hijas fueron secuestradas durante 28 días y aunque las rescataron las autoridades no evitaron que fueran mutiladas ni han resuelto completamente el caso. En su turno, Susana Laguna acusó a las comisiones de derechos humanos de defender a los delincuentes más que a las propias víctimas y pidió que quienes “sepan lo que es vivir un secuestro y un delito sean quienes nos representen”. Luego de escuchar el testimonio de la familia, la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que es posible erradicar ese práctica si se acaba con la corrupción, aunque acusó que “no ha habido la voluntad política para hacerlo”.
Llama Paredes a evitar campañas de odio
L
a candidata del PRI-PVEM al gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, llamó a la oposición no realizar campañas de odio y lodo, al considerar que debe verse la oportunidad de manifestar la creatividad y la promoción de iniciativas útiles para los ciudadanos. Al reunirse con locatarios del mercado “Pequeño comercio”, en la colonia Obrera de la delegación Cuauhtémoc, destacó que las campañas son espacios de diálogo abierto y libre. “Cuando creemos que las campañas son pleito, cuando creemos que las campañas para lo que sirven son para denigrar y creemos que sólo funcionan para tirar lodo por todos lados, lo que acabamos es empantanando a la democracia”,
resaltó. La abanderada de la coalición Compromiso por México añadió que ojalá las campañas “nos sirvan para poner sobre la mesa los problemas cruciales de la ciudad y abonar la participación democrática en armonía y no para sembrar odio”. Paredes Rangel informó que los priístas denunciarán todos los abusos que están viviendo en la campaña en general en el Distrito Federal, porque han golpeado a brigadistas y han impedido realizar eventos en unidades habitacionales y les retiran la propaganda. “Nos parece que hay un ambiente agresivo que no corresponde al espíritu progresivo y a la ley, ni a lo que pregonan en términos de discurso”, puntualizó.
L
a abanderada de Nueva Alianza a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra, acusó a un grupo de perredistas de tratar de impedir sus actividades proselitistas en la delegación Coyoacán. Durante un recorrido por el mercado Xotepingo, la aliancista aseguró que simpatizantes del candidato del Movimiento Progresista en esa demarcación, le negaron el acceso a ese centro de abastos. "Para variar y no perder la costumbre tenemos a Mauricio Toledo poniendo el desorden en Coyoacán. No pensé que también la fueran a agarrar contra nosotros, pero su gente estuvo tratando de evitar que pudiéramos entrar y
que colocáramos nuestra propaganda", añadió. Explicó que los seguidores del aún diputado federal, le mostraron a los militantes del Panal, un documento con fecha 8 de mayo, en donde se exponía que no había permisos para accesar al mercado. "Le estuvieron pidiendo a los locatarios que se salieran del mercado para que asistieran al evento de Toledo que es aquí a una cuadra y que no nos podían recibir", agregó. En las últimas dos semanas, el PRI y el PAN han denunciado actitudes hostiles por parte dce un grupo identificado con el candidato a delegado del sol azteca, "y no creímos que nos fueran a alcanzar a nosotros, eso denota que está nervioso", sostuvo.
Acabar con abuso de grúas en Benito Juárez: Mancera
E
ste miércoles le tocó a vecinos de la colonia Nápoles que el candidato del PRD, PT y Movimiento Progresista, Miguel Ángel Mancera, tocara a sus puertas para escuchar cuáles son las principales problemáticas de sus colonias. Sin duda una de las quejas más repetidas fue el abuso que cometen las grúas en la zona aprovechándose de la falta de estacionamiento que hay, tomando en cuenta que es una colonia saturada de comercios y que alberga dos de los centros de entretenimiento más concurridos de la ciudad, la Plaza de Toros México y el Estadio Azul. Mancera Espinosa se comprometió a estudiar esta situación que enfatizó es muy característica de la delegación. "Mira, yo creo que esa es la parte impor-
tante porque ayer visitamos Iztapalapa, hemos ido a Iztacalco, a Venustiano Carranza y no estaba focalizado el tema de las grúas, entonces lo estamos detectando ahora en Benito Juárez, pues vamos a ponerle atención a este tema de las grúas". Por lo que respecta a la falta de espacios para estacionarse tanto de los propios colonos como de los clientes de los negocios, el abanderado dijo que se tiene que poner en marcha un programa que combine más estacionamientos públicos con más parquímetros. "Todo va a ser perfectamente analizado, tenemos que ver la petición que se está haciendo también del estacionamiento y la petición que es conjunta con la parte de los parquímetros. Entonces es un programa y es un plan que tiene que ir de la mano".
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
JUAN CARLOS FONSECA/ RAÚL RUIZ REPORTERO
D
unomásuno
ELECCIONES 2012
Víctor Hugo Romo ganó debate para la Miguel Hidalgo
9
urante el debate sostenido por los candidatos a ambulantes a 16 mil en el delegados por último año y que esto ha Miguel Hidalgo, Víctor Hugo sido en mucho por la Romo Guerra del Movimiento impunidad y corrupción Progresista se mostró como el que existe en el manejo de más propositivo, Xavier la vía pública por los González Zirión manifestó ser gobiernos comandados un contendiente y en tercer por el Partido Acción lugar Miguel Angel Errasti Nacional. quien tuvo una participación Como réplica, Miguel que osciló entre el ataque perAngel Errasti comentó sonal al candidato del que uno de sus propósiMovimiento Progresista y algutos es recuperar la vida de nas propuestas de gobierno. barrio y ofreció establecer Víctor Hugo Romo Guerra mecanismos para que se ofreció trabajar por una delerespete el uso de suelo, gación donde se viva con caliordenar visitas a nuevos dad, próspera y segura y proestablecimientos y tener metió que en la defensa del más personal para que se uso de suelo va a ser un "guerealicen una mayor cantirrero" ya que en particular dad de visitas a la demarluchará contra el desarrolliscación. mo mercantil. Se refirió tamVíctor Hugo Romo bién al tema de los derechos adquiridos para que no se use Se tomaron la foto previo al debate los candidatos Víctor Hugo Romo , Miguel Guerra habló también sobre las terrazas y los este mecanismo para violar el Angel Errasti y Xavier González Zirión que aspiran a dirigir la delegación bares, los cuales, dijo uso de suelo. Miguel Hidalgo "nos robaron el espacio El candidato del Movimiento Asimismo afirmó que hay muchos para el peatón", por lo que va a ser prioProgresista propuso crear un sistema deteriorado el nivel de vida. geo referencial para que todos los habiTambién dijo que en la delegación establecimientos mercantiles que no ridad de su gobierno este tema. Afirmó que el actual delegado ha sido tantes de la demarcación estén entera- Miguel Hidalgo se junta la pobreza y la cumplen con las disposiciones de ley, dos de las condiciones en que se riqueza por lo que no se pueden aislar por lo que va a empezar por regular promotor de establecimientos mercantiencuentra cada cuadra, edificio o esta- los gobernantes a lo que sucede en las dichos negocios, así como el comercio les que sobresaturan la zona. En tanto, Xavier González Zirión informal para que ya no se incremente. blecimiento mercantil. colonias más pobres. Dijo que es necesario crear más Se comprometió a vigilar todo lo que Acerca de este último prometió cuidar señaló que hay muchos problemas en polos de desarrollo, ya que no caben en no sea legal, en particular las construc- las fuentes de empleo que ya existen, Miguel Hidalgo ocasionados por los Polanco y las Lomas así como el surgi- ciones. Acusó a los delegados panistas pero también ofreció cuidar a los veci- antros que venden bebidas alcohólicas a menores de edad, por lo que ofreció miento de Observatorios Ciudadanos. de hacer todo lo que les dice la nos de la demarcación. En tanto, Miguel Angel Errasti pro- cerrar estos lugares al igual que los resEn tanto, un Miguel Angel Errasti, Asamblea Legislativa. Al profundizar en el tema del uso de metió revisar el programa parcial de taurantes que violen la ley. titubeante y con poca claridad en sus Otro de los puntos abordados duranideas manifestó la necesidad de con- suelo Víctor Hugo Romo Guerra dijo que Polanco y evitar que "lo cuchareen" de te el debate fue el de la movilidad de servar el patrimonio cultural y arqui- hoy en día el nivel de corrupción es mar- la Seduvi a la Asamblea Legislativa. En una nueva intervención, Víctor autos y peatones. Respecto al cual tectónico de Polanco. Ofreció apegarse cado, que hay corrupción en la en todo momento al programa delega- Secretaría de Desarrollo Urbano y Hugo Romo Guerra afirmó que no se va Víctor Hugo Romo Guerra señaló que a abrir un solo establecimiento mercan- hay que recuperar el espacio primario cional de desarrollo urbano y llevar a Vivienda del Distrito Federal (Seduvi). Xavier González Zirión comentó por til que contravenga en su uso de suelo el para que el peatón sea la prioridad. cabo la defensa del uso de suelo con En ese sentido coincidió Xavier su parte que el presupuesto de la delega- plan parcial de Polanco. Dijo que hay honorabilidad. Por otra parte, Xavier González Zirión ción no es suficiente y denunció que el que realizar auditorías a los estableci- González Zirión quien manifestó la comentó que el mejor recurso para evi- 10 por ciento del predial que se paga en mientos mercantiles y una línea directa necesidad de transporte público eficientar irregularidades son los propios veci- el Distrito Federal lo aporta Polanco, del delegado para denunciar hechos de te, bicicletas y ciclovías. Miguel Angel Errasti dijo que hay que nos y denunció que ha habido corrup- Las Lomas y Lomas de Virreyes y que si corrupción. Señaló que los gobernantes se deben seguir con la ampliación y sustitución se ha elevado el pago de predial es por la ción para cambiar el uso de suelo. Dijo que actualmente los que son corrupción y malos manejos del gobier- comprometer con el vecino y atender de banquetas y que Masaryk debe ser padres de familia ya no le pueden permi- no el cual eleva los impuestos cada vez problemas como el del ambulantaje, el una de las avenidas más importantes del cual ha crecido de 11 mil comerciantes mundo. tir a sus hijos salir a la calle pues se ha que necesita dinero.
10 POLÍTICA
unomásuno
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Exhibe ignorancia EPN ante banqueros *Por el contrario, JVM gana terreno en los poderosos grupos financieros JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
l candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto parece no estar interesado en ganarse las preferencias del sector financiero del país, ante el cual ha asumido posiciones negativas. Tan es así que con motivo de la 72 Convención Bancaria, en Acapulco, se vio mal ante los asistentes al encuentro, dado que les habló como si no supieran cómo está la economía del país y por qué. Peor fue cuando en la edición 2012 de la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, en la que estuvieron los líderes globales del grupo financiero español con Francisco González a la cabeza, no logró alzarles el ánimo dado que su discurso fue aburrido y poco convincente. Desde el inicio trastabilló el candidato presidencial priísta. Bueno, ni siquiera supo deletrear las siglas BBVA. Es más, ni él mismo saludó, dijo: "Agradezco la invitación que se me ha formulado por los consejeros de Bancomer y de 'BBUWA' Bancomer, de distintas partes del mundo…" Las risas burlonas de unos se hicieron presentes, mientras otros fruncieron el ceño, prevaleciendo el gesto de desaprobación de la mayoría de los consejeros, de todo el país, de la filial mexicana del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. Fue notorio que era la primera vez que Peña Nieto había visto las siglas BBVA. Lo que normalmente se oye como "BeBeUve-A", Peña lo balbuceó así: "Be-Be-U-Dobleu-A". Quién sabe de dónde sacaría la W. Pero lo peor es que evidenció que no sabe que Bancomer y BBVA Bancomer son una misma institución financiera. Fue el mejor recibido: auditorio repleto, entrada por el pasillo, muchos con celular en mano para la instantánea; tumultos breves para saludarlo, pero durante su participación desencantó a los presentes. Entró al Hotel Camino Real, sede del encuentro, con la parafernalia de siempre: una nube de reporteros, guaruras y ayudantes a pasto. Antes de entrar al salón lo hicieron pri-
mero unos diez guardaespaldas, con el típico "chícharo", para abrirle paso. Otros dos candidatos, Gabriel Quadri y Josefina Vázquez Mota entraron a un salón semivacío, pues lo asistentes se tomaron un "break" demasiado largo. Andrés Manuel López Obrador no asistió, según su equipo, por problemas de agenda: andaba por Chetumal en gira proselitista. No obstante, Peña Nieto fue el que menor atención tuvo de los asistentes. Su largo, trillado y aburrido discurso, hizo que muchos de los más de 500 asistentes se entretuvieran con sus celulares, sus tablets y toda esa suerte de artefactos de comunicación; o bien, que prefirieran platicar. La del priísta fue una participación fallida. No respondió con claridad a las preguntas que le hicieron los consejeros; siempre se iba por la tangente, para hablar de otras cosas. Bueno, ni siquiera tuvo el acierto de ser claro y contundente ante una pregunta que señalaba un "se dice que de ganar las elecciones, el PRI pactaría con el crimen organizado". En lugar de un "no" rotundo, un deslinde preciso, Peña Nieto se fue por el rollo de que ese es un discurso de sus adversarios en el que él no va a caer; que él prefiere las propuestas a la descalificación. Fue mayor la atención a la
presentación del candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, que fue el primero en la pasarela. Confirmando que el autodenominado "candidato ciudadano", ya se ha dado a conocer como buen orador, con un muy buen manejo personal frente a públicos amplios, con mucha soltura con el micrófono y frente a las cámaras. Mucha atención ganó Quadri. Pero esa atención, con reiterados gestos de asentimiento de parte de los consejeros de Bancomer, se tornó en casi un grito de desaprobación cuando defendió al SNTE y a Elba Esther Gordillo, la dirigente magisterial. Ahí habló de que "una reforma educativa, que es la más compleja de las reformas que puede hacerse en México o que deben hacerse en México, insisto, sólo puede hacerse con un sindicato fuerte". "Estarán, no sé si estén de acuerdo, pero lo he ido viendo en estas semanas, en estos meses, sería realmente caótico, impensable e irresponsable pretender por la fuerza descabezar una dirigencia sindical, que además es electa democráticamente por los maestros." Ahí fue donde Gabriel Quadri perdió todo. Fue aplaudido por sus propuestas, y respuestas directas y claras sobre temas como el de energía, la reforma fiscal, la necesidad de generalizar el IVA, de reducir los impuestos al ingreso, la
reforma laboral, la reestructuración de las fuerzas policiacas, entre otros, pero casi lo corren cuando defendió a Elba Esther Gordillo. Cosechó nuevas simpatías Por su parte, Josefina Vázquez Mota, candidata panista, cosechó nuevas simpatías en el sector financiero del país. Recordemos que en la misma 72 Convención Bancaria, en Acapulco, la panista arrasó a sus oponentes y en la edición 2012 de la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, lo volvió a hacer. No obstante lo semivacío del auditorio y que pocos se dieron cuenta del momento de su llegada, fue la que más tardó en llegar al pódium. Eran muchos los que querían saludarla en el pasillo, tomarle fotos. Pronto se ganó al auditorio, al que mantuvo expectante. No dijo nada nuevo. Pero sus tablas con el micrófono, las cámaras y su manejo personal ante el público, de mucha cercanía, le hicieron ganarse la atención. Josefina Vázquez Mota fue a la única que interrumpieron los asistentes con efusivos aplausos, por ejemplo, cuando dijo que para alcanzar la cobertura y la calidad educativa, lo primero que había qué hacer era "despolitizar la educación en México". Por eso, en Acapulco, fue despedida con un aplauso unánime, efusivo, de los consejeros de BBVA Bancomer.
Lizette Farah recibe ayuda de Vázquez Mota Afirman que Lizette Farah, madre de Paulette Gebara, la niña que fue hallada muerta en su departamento tras una polémica investigación que realizó en 2010 el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, se acercó al equipo de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota en solicitud de ayuda y protección. Trascendió también que como respuesta, la señora Lizette Farah recibió no sólo ayuda moral, sino también, una camioneta blindada y escolta personal, que aseguran, le son necesarios dadas las amenazas que, afirma, sufre desde entonces. "A raíz de que la licenciada Vázquez Mota nombra a mi hija en el debate (organizado por el IFE), yo fui a pedirle ayuda porque soy una mujer sola. Sí, yo los fui a buscar", dijo Lizett Farah, al agregar que ahorita estoy recibiendo un apoyo".
Cabe mencionar que la señora Farah inició en septiembre pasado una demanda contra el ex gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto, el ex Procurador Alberto Bazbaz, el actual Procurador del Edomex, Alfredo Castillo, y la psicóloga Sandra Yadeum Angulo por daño moral y perjuicios que asegura haber padecido tras ser ubicada en un momento como sospechosa de la muerte de su hija. La mujer dijo sentirse tan vulnerable que teme por su vida si el candidato Enrique Peña gana la elección presidencial.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Por sequía aumenta la importación de alimentos
POLÍTICA 11
unomásuno
Se multiplicó población con hambre de 23.8 a 28 millones
A LEJANDRO Á BREGO G ONZÁLEZ
Descoordinación entre órdenes de gobierno impiden eficiencia en los programas sociales
R EPORTERO
Debido a la sequía, en el último año el costo de la importación de alimentos en México aumentó 84 por ciento, pasando de mil 460.4 millones de dólares a más de dos mil 699 millones de dólares, afirmó la Confederación Nacional Campesina. Agrega la CNC que reportes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos indican que de marzo de 2011 al primer trimestre de este año, el volumen de las importaciones de alimentos creció un 57.5 por ciento, al pasar de cinco millones 355 mil toneladas a 8.4 millones, mientras que sólo en granos y oleaginosas —de maíz, soya, trigo, frijol, avena y cebada, principalmente— las compras al extranjero crecieron 60 por ciento. Al respecto, la organización señaló que esta situación, "que vulnera la soberanía y la seguridad alimentaria de México, no puede seguir así, ya que el campo mexicano debe dejar de ser una fábrica de pobres". Considera la organización que la reforma que requiere el campo implica nuevas instituciones que sean herramientas de políticas públicas para el agro, así como de la armonización del marco legal, la planeación participativa rural y una política de Estado que dé prioridad a los presupuestos multianuales. Asimismo, informó que insistirá en su demanda a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que el presidente Felipe Calderón Hinojosa publique en el Diario Oficial de la Federación el decreto a favor de los productores agropecuarios de 26 estados de la Republica afectados por las contingencias climáticas, ya que a la ausencia de lluvias se han sumado en algunas regiones heladas tempranas y hasta inundaciones. Recordó que el 30 de mayo es la fecha límite del plazo dado al gobierno federal para decretar la entrega de los recursos extraordinarios aprobados por los diputados y manifestó su confianza en que el presidente no vetará o hará observaciones al decreto legislativo. De lo contrario, advirtió, "habrá una respuesta de los campesinos a nivel nacional porque estamos obligados a defender la integridad de las familias, la certidumbre en la producción y evitar que el tejido social se siga descomponiendo en el agro".
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
La descoordinación prevaleciente entre los tres niveles de gobierno en la aplicación de los programas sociales ha impedido la eficiencia en el combate a la pobreza, en especial en los 127 municipios con mayor miseria en el país, resalta un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. El estudio con apoyo de la Coneval, revela que aunque la falta de acceso de servicios de salud se redujo de 40.8 por ciento (44.8 millones de personas) a 31.8 por ciento (35.8 millones de habitantes), pero se incrementó carencia de seguridad social que pasó de 65.0 por ciento (71.3 millones de personas) a 60.7 por ciento (68.3 millones de personas. La escasez de servicios básicos en la vivienda pasó de 19.2 por ciento (21.1 millones de personas) a 16.5 por ciento (18.5 millones); el rezago educativo disminuyó de 21.9 por ciento (24.1 millones) a 20.6 por ciento (23.2 millones), y la carencia por acceso a la alimentación pasó de 21.7 por ciento (23.8 millones de personas) a 24.9 por ciento (28.0 millones de personas), refirió. Las entidades federativas prácticamente no participan en el diseño ni en la implementación de programas sociales de los 125 municipios más pobres y son corresponsables con otros niveles de gobierno de que prevalezca la marginación rural, señaló el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
Indicó que aunque la estrategia 100x100 —programa para superar las condiciones de pobreza—, posee un repertorio amplio y diversificado de planes sociales, la falta de coordinación con los estados y los ayuntamientos ha provocado incumplimiento de metas y una débil estructura intergubernamental para superar la pobreza. A través del documento "Políticas selectivas contra la pobreza en los 125 municipios mexicanos más marginados", precisó que dicha estrategia no parece tener la capacidad requerida para cumplir con las funciones efectivas de colaboración entre representantes del gobierno federal, los locales, grupos del sector productivo y de la sociedad civil. Resaltó que la Estrategia 100x100 (E100x100) no cuenta con la jerarquía requerida para crear instancias de gestión o supervisión de los proyectos ejecutados. "La parte más visible de este problema es precisamente la falta de cumplimiento de los compromisos establecidos". En México, detalló, la multidimensionalidad de la pobreza incluye factores como ingreso, rezago educativo, acceso a servicios de salud, calidad de vivienda y alimentación, entre otros. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), algunas de las carencias que inciden en la pobreza multidimensional en el país disminuyeron entre 2008 y 2010. En el documento se menciona que la E100x100 hace un diagnóstico correcto de uno de los principales retos que enfrenta el país en
la actualidad: la marginación rural, a diferencia de anteriores políticas de superación de la pobreza en ese ámbito. A primera vista, se precisa, es una plataforma muy completa para la superación de la marginación, ya que contiene un gran número y variedad de programas tanto asistenciales como de desarrollo humano e infraestructura social. Sin embargo, se añade que esos programas sociales se enmarcan en un conjunto complejo de relaciones intergubernamentales propias de un contexto que lejos de ser cooperativo ha sido marcadamente centralista. La E100X100, se subraya, intenta detener y eventualmente revertir las enormes desigualdades económicas y sociales que afectan a las áreas rurales más pobres del país. El CESOP precisa que aunque este programa ha demostrado flexibilidad y capacidad de innovación, no ha resultado suficiente para mejorar la calidad de vida de los 125 municipios más marginados del país. Reitera que a coordinación de la E100x100 tiende a ser rígida, basada en mandatos por decreto y convenios que no toman en cuenta las dinámicas, prioridades y poder relativo de los actores institucionales involucrados. Menciona que las fallas en los procesos de coordinación de este plan, al menos en Tehuipango, Veracruz, han generado incumplimiento en las metas de inversión de los programas de Oportunidades y de Apoyo a Zonas de Atención Prioritaria.
12 POLÍTICA
unomásuno
Recibe Córdova Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Chiapas E
l secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, agradeció la distinción del grado de Doctor Honoris Causa que le otorgó la Universidad Autónoma de Chiapas, a la que reconoció como una institución comprometida con la evaluación y la calidad de la preparación de sus estudiantes. Muestra de ello es que hoy casi 98 por ciento de la matrícula de licenciatura cursa programas acreditados por su calidad, con lo cual demuestra que se puede crecer en cobertura y ganar al mismo tiempo en calidad, señaló el funcionario en Tuxtla Gutiérrez. Este reconocimiento “tiene especial significado, pues se trata no sólo de una gran institución que hoy, a 37 años de haber sido creada, es sin duda una de las mejores universidades de México y una puerta al desarrollo, la equidad y la competitividad para los chiapanecos y para México”. Al hablar ante la Junta de Gobierno de la Universidad y los integrantes del Consejo Universitario, manifestó que la Universidad Autónoma de Chiapas se ha preocupado por abrir las puertas del conocimiento al pueblo chiapaneco. Gracias al compromiso de los gobiernos federal y estatal, hoy tiene presencia en 16 municipios, entre los que se encuentran aquellos con alta densidad de población indígena como San Cristóbal de las Casas, Yajalón y Comitán, entre otros. Ante profesores, ex rectores de la universidad chiapaneca, inves-
tigadores y estudiantes, Córdova Villalobos señaló que es en el hogar donde inicia la educación, para continuar, fortalecerse y potenciarse en la escuela. “En las aulas encontré el valor del diálogo respetuoso como el ejercicio más efectivo para tender puentes y construir acuerdos, aun en la diferencia de opiniones”, subrayó en un comunicado. En la ceremonia de investidura realizada la víspera en el auditorio Los Constituyentes de la universidad, el rector y presidente del Honorable Consejo Universitario, Jaime Valls Esponda, impuso las insignias al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Asimismo le entregó el documento que le acreditan el grado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas. El encargado de la política educativa del país comentó que recibe con humildad y con honor este doctorado, “no como un mérito personal, sino como un reconocimiento colectivo, pues en todas las naves en que me he embarcado, nunca he estado solo”. “Siempre me han acompañado otros y otras colegas y colaboradores igualmente preocupados, igualmente comprometidos y actuantes junto conmigo”, puntualizó José Ángel Córdova.
Amplia difusión a nivel nacional en TV-abierta La transmisión del debate presidencial en los canales abiertos a nivel nacional de Televisa y TVAzteca, son un buen paso para fortalecer la vida democrática y el acceso a una información puntual y extensa a los ciudadanos sobre las diferentes propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República. Lo anterior afirmó el coordinador del grupo par-
lamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, calificó como un buen paso para fortalecer la vida democrática, la transmisión del debate presidencial por parte de los canales de Televisa y TV Azteca. Comentó que al transmitirse en canales abiertos a nivel nacional, permita que el mensaje y propuestas de los candidatos presidenciales lleguen a todos los hogares de México, sin embargo apuntó que todos los ciudadanos tienen el derecho y libertad de ver o no la transmisión del próximo 10 de junio. Pérez Cuevas comentó que no se puede considerar un ejercicio antidemocrático el abrir canales nacionales para transmitir el debate, ya que los mexicanos continúan teniendo alternativas, por lo que subrayó “que a nadie se le violenta el derecho de decidir si ve o no el debate, es un momento concreto y es una parte de saber quiénes son sus candidatos”.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Matías Pascal EVALUACION MAGISTERIAL, NECESIDAD NACIONAL La organización ciudadana “Mexicanos Primero”, que encabezan Claudio X. González y David Calderón, convocaron a una conferencia de prensa titulada "más de 178 mil mexicanos dicen SI a la evaluación", en la que aseguraron que los maestros deben ser evaluados por el bien de la educación mexicana. Reiteraron ante los medios de comunicación que postergar la aplicación de la evaluación universal a los maestros, causaría un daño para el futuro de México. Claudio X. González aseguró que la "revolución pendiente en México es la educativa" y señalo al SNTE y a la CNTE como las organizaciones sindicales que están escamoteando la aplicación de la evaluación magisterial. También criticó a los gobiernos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas por no "controlar el chantaje" de los maestros en sus entidades en su oposición al proceso evaluador, por lo que consideró que en estos lugares "la batalla esta pérdida… mas no la guerra". COMENZARÁN LOS PROBLEMAS EN LA ECONOMÍA DE PUERTO PROGRESO Recientemente el anuncio que hizo la naviera Maersk Line de su retiro del Puerto de Progreso a partir de junio ha causado expectación en círculos marítimos de todo el estado, que al enterarse de la noticia han comenzado a valorar el problema de la salida de esta línea que comunica a Yucatán a nivel internacional. Empresarios exportadores que pidieron no ser identificados señalaron que los que entienden de logística internacional naviera saben que el mercado de transporte es un fuerte impacto para el comercio de pescados y cítricos. Ellos aseguran que las tarifas portuarias de la terminal remota son altas comparadas con otros puertos de la república, situación que hace que el movimiento carguero no sea atractivo para estas líneas trasnacionales, una de la cuales nos abandonará en breve. A esto hay que sumarle los altos precios del combustible, que es una de las razones que impactan los gastos de operación de esta naviera. Además que será de gran impacto a los trabajadores portuarios de la línea naviera, que opera en Progreso el transporte marítimo de carga general y alimentos de pescados y mariscos. La naviera que dirige en México Erick Bo Hansen, reiterá que ante su grave situación financiera y pérdidas calculadas tan sólo en el primer trimestre de 600 millones de dólares a nivel global no hacen óptimo mantener la ruta hacia Puerto Progreso, según dijo al portal especializado Comunidad Portuaria México. El problema que amenaza las exportaciones hace referencia que Transportación de Contenedores de Yucatán (TCY) ofreció una amplia vinculación con empresas navieras, para obtener la concesión de la terminal remota, pero ahora estamos viendo los lamentables resultados, y de no tener una expectativa inmediata sería lamentable para los exportadores e importadores no contar con esta línea transnacional. La línea naviera fue de gran importancia para el manejo de carga, porque tenía arribos semanales a Progreso. Comenzó sus operaciones entre el año 2001 y 2002, para la exportación de productos de toda la Península con destino principalmente a Asia y Estados Unidos. Por ello su retiro afecta al sector portuario, tanto a trabajadores como a clientes, pero es una determinación tomada por los directivos de la empresa, con sede en Copenhague, Dinamarca. Será la pérdida de una gran fuente de empleos, sobre todo a unos días de llegar el primer semestre del año 2012.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Con Singular Alegría GILDA MONTAÑO
Les comento, queridos amigos que recién estuve con un hombre que a mi parecer, tiene todos los elementos para decidir, para argumentar, para transformar y para dirigir cualquier situación que pudiese enfrentar este país. Y esto se dice fácil, pero es inaudito el problemón que se está avecinando. El mundo está hecho un polvorín, pero lo que nos preocupa y ocupa es en la situación en la que está dejando Calderón a nuestro país. Dice Sicilia que está convertido en un “campo santo”. Es terrible. “Hola amigos todos. El día de hoy, estamos junto a Ignacio Pichardo Pagaza, hombre con el que he tenido el privilegio de crecer en el transcurso del tiempo y la distancia. Ha sido mi jefe y mi maestro muchos años. Ser humano de excepción, al que hace 22 años tuve el honor de acompañar al más importante y honroso cargo de su vida: ser gobernador del Estado de México. Ser que ha pasado por muchos cargos públicos y de elección popular y ha ocupado dos secretarías de Estado, dos subsecretarías, dos embajadas, una secretaría general de gobierno y la presidencia nacional en su partido. Y ganado por éste, las elecciones en cuatro meses de Zedillo para la presidencia de la república. En fin, muchos años han pasado y en este momento él sigue tan campante, ubicado dentro de una grande, grande biblioteca en la tierra de sus antepasados, Valle, haciendo investigaciones y libros y más libros. ¿Sobre qué? Sobre sustentabilidad, sobre educación, sobre administración pública, sobre su tierra y su querido Nevado. Sobre Toluca y sus alrededores. Ahora presenta a ustedes, la obra “El Camino de México, una revolución por la educación y los valores” nueva publicación del maestro Pichardo: que en su cuarta de forros dice: “Las percepciones de la sociedad mexicana son de transformación y de esperanza de mejoramiento. Sin embargo, los graves desafíos y serios problemas de la nación siguen presentes. ¿Cuál es el camino de México? ¿Cómo cambiar a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto? ¿Acaso repetiremos los diagnósticos similares y las mismas viejas propuestas que en el pasado dieron escaso resultado? ¿Qué no ha llegado el momento de transitar por senderos diferentes que han probado su eficacia en otros países más allá de toda duda? De saber que todo lo que nos ha platicado que ha escrito ya, es con base a todas las experiencias y aventuras, como lo ha sido su vida. Cuando hablo de Pichardo, recuerdo sin lugar a dudas este excepcional diálogo que ha marcado mi vida: Diálogo de Sócrates y Critón poco antes de la muerte del primero, en el Barrio de la Raposa, en el año 520: “Mi querido Critón, ¿debemos hacer tanto aprecio de la opinión del pueblo? ¿No basta que las personas más racionales, las únicas que debemos tener en cuenta, sepan de qué manera han pasado las cosas? “Ojalá, Critón que el pueblo fuese capaz de cometer los mayores males, porque de esta manera sería también capaz de hacer los más grandes bienes. “Aunque la fortuna me fuera adversa, no puedo abandonar las máximas de que siempre he hecho profesión; ellas me parecen siempre las mismas y, como las mismas, las estimo igualmente. “No es preciso estimar todas las opiniones de los hombres, sino tan sólo algunas, y no de todos los hombres indistintamente, sino tan solo de algunos. “Las opiniones buenas ¿no son de los sabios y las malas las de los necios? “¿No admites, igualmente, que vivir bien no es otra cosa que vivir como lo reclaman la probidad y la justicia? “Es preciso, no hacer jamás injusticia ni volver el mal por el mal, cualquiera que haya sido el que hayamos recibido. Hay pocas personas que admiten esto. “Veamos si de ésta manera lo entiendes mejor: ¿Qué estado puede subsistir si los fallos dados no tienen ninguna fuerza y son eludidos por los particulares?” ¿Qué podríamos responder, Critón, a este cargo y otros semejantes que se nos podrían dirigir? porque ¿qué no diría especialmente un orador, sobre esta infracción a la ley, que ordena que los fallos dados sean cumplidos y ejecutados? ¿Responderemos nosotros que la República nos ha hecho injusticia y que no ha juzgado bien? ¿Es esto lo que responderíamos? “... la patria es digna de más respeto y más veneración delante de los dioses y de los hombres: que un padre, una madre y que todos los parientes juntos...” “Es preciso obedecer lo que quiere la República o emplear para con ella los medios de persuasión que la ley concede. “La justicia, las leyes y las costumbres deben estar por encima de todo y ser objeto del culto y de la veneración de los hombres. Así sea.” El fin del mundo es donde se encuentran los sueños. Donde toda la habilidad para crear para los poetas, está escrita en un infinito amasijo de letras y esperanzas. De fantasías e ilusiones de lo que está por venir dentro de la compartimiento de nuestra esencia. Dónde el hada azul retarda o inventa los poemas que brotarán como fuentes de agua viva y que leeremos. Nosotros primero. Porque lo que nos sale mejor en la vida, es lo que nos inventamos. Lo que nos regalamos.
POLITICA 13
unomásuno
Narcomantas ligan a Tomás Yarrington con Manuel Bribiesca Los mensajes piden investigar al aspirante panista al senado
E
n diversos puntos de Reynosa Tamaulipas diversas narcomantas suscritas presuntamente por "Somos más de 132" se asocia al exgobernador priista Tomas Yarrington con Francisco García Cabeza de Vaca, exalcalde panista de Reynosa y actual aspirante al Senado por esta entidad. Además los mensajes también vinculan al exmandatario que actualmente está siendo investigado por autoridades de Estados Unidos y México por presunto lavado de dinero, con otros personajes como Manuel Bribiesca, hijo de Martha Sahagún, y Antonio Peña Argüelles. Las mantas llevan el encabezado "Somos más de 132" y, en primer plano, exhibe la ficha criminal de García Cabeza de Vaca cuando fue detenido en Texas, siendo un jovencito. También aparecen grabados los rostros de Antonio Peña Argüelles, conocido como Toño Peña, detenido en Texas por
peculado, y Manuel Bribiesca Sahagún, quien también tiene una investigación abierta en Estados Unidos por un presunto fraude. El mensaje advierte textualmente: "Cabeza de Vaca dice 'Yo soy 132' (pero en realidad son 'más de 132 los hampones') que lo han apoyado como sus padrinos políticos Tomás Yarrington Rulvacaba y Antonio Peña Arguelles (sic) que lo hicieran alcalde". "O cómo olvidar a Toño Barba, Alfredo Cerda, alias 'El Paya', y Alberto Gómez, alias 'La Chona', sus compinches en sus inicios como criminales". "Mexicanos, la ley tiene que
ser imparcial", remata el mensaje. Las mantas aparecieron en el puente San Luis, sobre el canal Anzaldúas, que cruza la ciudad; el mercado Guadalupano, en el centro; en la plaza Benito Juárez; en una barda del gimnasio de la UAT, y a espaldas de una oficina gubernamental. De acuerdo con diversas fuentes del PAN local el instituto político atribuye las mantas al PRI pues, aseguraron, García Cabeza de Vaca aventaja en encuestas al aspirante priista al Senado, Manuel Cavazos Lerma, antecesor de Yarrington en la gubernatura.
Conceden suspensión provisional de amparo a general Dawe El Juzgado 1 de Distrito de Amparo en Materia Penal concedió una suspensión provisional de amparo al general Roberto Dawe González, quien se encuentra arraigado por 40 días en el Centro Federal de Investigaciones. Por esa razón no podrá ser trasladado a otro lugar para cumplir con la medida cautelar, en caso de que la Procuraduría General de la República (PGR) lo solicite. El general brigadier solicitó la protección de la justicia federal contra los actos del juez 1 Federal Penal especializado en arraigos, cateos e intervenciones telefónicas, demanda de amparo que fue aceptada bajo el número 496/2012 en el Juzgado 1 de Distrito de Amparo.
En este caso el juzgado determinó otorgar la suspensión provisional de amparo para efectos de que el general brigadier no sea trasladado del Centro Federal de Investigaciones a ningún otro lugar para cumplir con el arraigo, según se informó en el libro de acuerdos de ese órgano. El 15 de mayo personal militar presentó al general en funciones Dawe ante el Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por presuntos delitos de delincuencia organizada. Ese mismo día también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional presentaron a Tomás Ángeles Dauahare, general de división diplomado del Estado Mayor retirado. Luego de permanecer en las instalaciones de la SIEDO, ambos altos mandos fueron arraigados por 40 días para completar las investigaciones. La PGR rechazó el 16 de mayo que la presentación de los dos militares ante el Ministerio Público hubiera tenido connotaciones políticas y aseveró que las diligencias se realizan con respeto a sus derechos y conforme a los propios elementos contenidos en el expediente. La procuraduría reiteró que esas detenciones carecieron de connotación política o de relación alguna con las campañas en curso o los candidatos en contienda.
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
notivial unomásuno
¡Miguel Errasti, delincuente electoral! *Señalado por perredistas como la persona que paga a vándalos para destruir propaganda política de su principal opositor ROBERTO MELÉNDEZ/RAÚL ARIAS REPORTEROS
C
omo "delincuentes electorales" fueron calificados por lo menos cinco individuos que anoche, en las calles de Parque Lira, de manera violenta y amenazante para quienes les cuestionaban sus gansteriles actitudes, arrancaron y destruyeron en la vía pública propaganda del candidato del Partido de la Revolución Democrática a la Jefatura Delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, cuyos seguidores responsabilizaron de los "lamentables y delincuenciales hechos" a Miguel Ángel Errasti Arango, aspirante del Partido Acción Nacional. Acusado en su momento por panistas inconformes con su nominación de formar parte de una "pandilla de cuatreros", Errasti Arango es señalado por perredistas como la persona que mediante el pago de diversas cantidades de dinero a vándalos destruye la propaganda política de su principal opositor, quien seguramente será electo como jefe delegacional en julio próximo. Se precisó que los simpatizantes de Víctor Hugo Romo, luego de descubrir la destrucción que hacían de la propaganda de su candidato, varios jóvenes solicitaron la intervención de autoridades policiales a efecto de que arrestaran a los "pandilleros destructores", quienes de manera violenta intentaron evadir su responsabilidad. "Para fortuna de todos, los presuntos responsables fueron detenidos
por efectivos policiales, quienes les remitieron ante el Ministerio Público en Miguel Hidalgo, donde habrá de determinarse su situación legal. Seguramente deslindarán de cualquier responsabilidad a Miguel Ángel, quien está convertido en un auténtico porro, pero es un hecho que es él quien, ante su irremediable derrota, intenta por todos los medios el triunfo de Víctor Hugo". Como se recordará, Lía Limón, ex militante del PAN y ahora simpatizante de Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la primera magistratura del país, acusó a la dirigencia blanquiazul en la ciudad capital de formar parte de una "pandilla de cuatreros", lo que ahora es confirmado con la actitud adoptada por Errasti Arango. En la oportunidad, las huestes perredistas solicitaron a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, al igual que a otras instancias relacionadas con el proceso electoral, sancionen conforme a derecho a los vándalos y agote las investigaciones sobre el particular, "las que seguramente confirmaran que el autor intelectual de la destrucción de propaganda perredista es Miguel Ángel, quien recurre a todas las ilegalidades para no ser arrasado por el candidato amarillo". Suspenden a Errasti Por otra parte, la Contraloría General del Distrito Federal emitió una "suspensión de empleo, cargo o comisión por 30 días" en contra de Miguel Ángel Errasti Arango, actual
candidato del PAN a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo. La emisión de suspensión se otorgó porque, al fungir como director general de Desarrollo Social en esa demarcación, Errasti cometió "irregularidades administrativas imputables" por no publicar en determinado tiempo convocatorias para tres programas sociales en esa circunscripción: "Beca Joven-Apoyo a la Juventud", "Mejorando tu casa-Apoyo a la Vivienda" y "Ven por tus tenis Desarrollo Social". De acuerdo con la resolución CI/MH/D/0112/2011, la sanción debería ser aplicable desde abril pasado, ya que Errasti publicó cuatro meses después estas convocatorias en la Gaceta Oficial, por lo que violó, entre otras, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos en su artículo 47, fracción XXII. "Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben
ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan, sin perjuicio de sus derechos laborales...", detalla el artículo 47. Mientras que la fracción XXII suma: "abstenerse de cualquier acto u omisión que implique incumplimiento de cualquier disposición jurídica relacionada con el servicio público". En ese sentido, el candidato debía, al ser titular de Desarrollo Social, publicar en la Gaceta Oficial la convocatoria del programa "Beca Joven-Apoyo a la Juventud", establecida en las Reglas de Operación el 8 de febrero de 2010 y lo hizo el 18 de junio de ese mismo año. Lo mismo ocurrió con el programa "Mejorando tu Casa-Apoyo a la Vivienda", que debía publicarse en la Gaceta Oficial el 15 de febrero de 2010 y se hizo pública el 18 de junio de 2010. También se dio con el programa "Ven por tus Tenis-Desarrollo Social Comunitario" que debía estar publicado en la Gaceta Oficial el 15 de marzo.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
unomásuno
NOTIVIAL 15
Maestros bloquean embajadas de España, Alemania y Francia *Policías capitalinos resguardaron las sedes diplomáticas para evitar vandalismo RAÚL RUIZ/JOSUÉ HERNÁNDEZ REPORTEROS
M
éxico D. F. - Unos dos mil profesores provenientes de los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, sitiaron las embajadas de España, Alemania, y Francia en México, lo que generó un caos vehicular en la zona de la colonia Polanco; los maestros bloquearon calles como Horacio, Galileo, Arquímedes, Homero y Aristóteles, provocando caos vehicular en la zona, por lo que elementos de la policía capitalina realizaron cortes a la circulación para evitar mayores problemas viales. Los miles de inconformes realizaron mítines afuera de las embajadas, en tanto, se organizaron las comisiones, mismas que entregaron un documento que fue recibido por autoridades de dichas embajadas, los manifestantes, con un altavoz arremetieron contra los medios de comunicación, porque supuestamente están distorsionando la información, o de plano, no difunden las demandas de los maestros integrantes de la CNTE. En el lugar, decenas de policías del gobierno de la ciudad de México realizaron un amplio operativo de seguridad y realizaron cortes viales en las calles aledañas donde se encuentran ubicadas las sedes diplomáticas, ya que bloquearon calles principales como, Galileo y Aristóteles, Horacio y Homero; finalmente los docentes entregaron un documento a la representación española para fijar su posición de rechazo a la evaluación universal que se realizará en este mes de junio. Además los maestros convocaron a la Comisión Negociadora Ampliada, a fin de evaluar una tercer respuesta del
gobierno a su pliego general de demandas Al término de la manifestación en esta embajada, los mentores más tarde se desplazaron hacia la representación de Alemania, que también se encuentra en la calle de Horacio, Polanco, para finalmente arribar a la embajada de Francia, y posteriormente regresar a su plantón indefinido en la plancha del Zócalo capitalino, previo a su arribo al zócalo realizaron una escala técnica, en cajeros automáticos, para cobrar su sagrada quincena, luego de arduas jornadas de trabajo. En tanto, policías federales, mantuvieron cerrada la circulación en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, calles como Abraham González, Bucareli, lucen vallas metálicas, ya que esperan el arribo los maestros. Al cierre de la edición no se reportaban disturbios o enfrentamientos entre profesores y las autoridades, tanto locales como federales. En Oaxaca, profesores de la Sección 22 del SNTE suspendieron este miércoles su jornada de movilizaciones en tanto los delegados sindicales evalúan una tercera respuesta del gobierno a su pliego de demandas. Al mismo tiempo, cinco mil mentores de Michoacán, anunciaron su arribo a la ciudad de México para participar en marchas. Aunque en Oaxaca el plan de acción contemplaba para hoy el bloqueo a cruceros de los cuatro puntos cardinales de esta capital, la movilización fue desactivada cerca de la 8:00 horas por la dirigencia sindical que convocó a la Comisión Negociadora Ampliada a fin de evaluar una tercera respuesta del gobierno a su pliego general de demandas.
Debido a que dichas respuestas fueron entregadas durante la madrugada de este miércoles, la contraorden fue dada a conocer durante los primeros minutos en que los mentores comenzaban a concentrarse en los diferentes puntos a rodear. De acuerdo a la orden emitida por la dirigencia sindical, durante esta mañana la Comisión Negociadora Ampliada de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y su Comité Ejecutivo Seccional estarán reunidos a fin de evaluar esta tercer tanda de respuestas. Una vez concluida esta evaluación, se convocará a la instalación de la Asamblea Estatal del magisterio, cuyos delegados definirán si en finalmente aceptan o rechazan los nuevos planteamientos. En tanto, la dirigencia magisterial ordenó a los mentores concentrarse
en el centro histórico capitalino, donde mantienen un plantón desde el pasado 21 de mayo. Cabe señalar que la movilización que se puede observar en el centro de la ciudad por parte de los mentores de la educación ocurre en las instituciones bancarias, donde los profesores oaxaqueños acuden ya a fin de cobrar su correspondiente quincena. Marcharán cinco mil maestros de Michoacán al DF Por otra parte, en Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación local, interrumpiendo las labores administrativas e impidiendo la realización de trámites. Además, se apoderaron de la caseta de peaje Feliciano en la autopista Siglo 21 para entregar propaganda y cobrar una cuota de 20 pesos a los automovilistas por permitirles el paso. La toma de la dependencia y de la caseta se suma al paro indefinido de labores que este miércoles cumple tres días. En tanto, un contingente de cinco mil profesores se alistan para partir durante las próximas horas al Distrito Federal. El calendario de actividades de los maestros contempla que este día se sumen al plantón que profesores de Oaxaca mantienen en el Zócalo del Distrito Federal y que mañana participen en la marcha magisterial. De acuerdo con el líder magisterial Jorge Cázares Torres, el 60 por ciento de las 11 mil escuelas del nivel básico en la entidad se encuentran paralizadas. Sin embargo, la Secretaría de Educación aseguró que el paro indefinido de labores sólo afecta a mil 400 planteles de 10 de las 22 regiones.
16 POLÍTICA
unomásuno
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
TEDF avala candidatura de Camilo Campos El panista aseguró que su partido debe quitar inmediatamente la propaganda de su contrincante Kenia López ENRIQUE LUNA REPORTERO
D
espués de meses de lucha, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) avaló por unanimidad la candidatura a la delegación Cuajimalpa al panista Camilo Campos a quién le fue arrebatada por el Partido Acción Nacional (PAN) para favorecer a su competidora Kenia López Rabadán. En conferencia de prensa, Camilo Campos dio a conocer con gusto la decisión del órgano electoral local, asegurando que el equipo de campaña de Kenia López tiene 24 horas para retirar inmediatamente la propaganda que beneficia aún a la actual candidata blanquiazul. Campos también dijo que el presidente del PAN-DF, Juan Dueñas Morales no se ha comunicado con él para discutir la decisión del TEDF, asegurando que tendrá que respetar el mandato legal, a pesar de que no lo
hayan invitado a la reunión de panistas de Cuajimalpa con la candidata Isabel Miranda de Wallace, que se realizó la mañana del día de ayer.
Además, recordó que la candidatura de Kenia López pone en riesgo la elección en Cuajimalpa, ya que está por debajo de sus competidores del PRI y
el PRD, por lo que él trabajará muy fuerte para que el PAN recupere la confianza de los habitantes de la demarcación. Sin embargo, enfatizó que dicha polémica se debió a que él no pertenece a “una familia con pedigree del PAN”, situación que ha llevado que el partido se desbarate y que sea el gran perdedor de los comicios del próximo domingo 1 de julio. En caso de ser ganador en la próxima elección, Kenia López destacó que durante su gobierno luchará contra los asentamientos irregulares, haciendo acuerdos con el Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP-DF). Por último, criticó al equipo de campaña de la candidata presidencial blanquiazul, Josefina Vázquez Mota quien según casas encuestadoras más importantes ha caído a la tercera posición de las preferencias electorales, diciendo “que este no tiene experiencia para hacerla ganar”, destacó.
Pide Coparmex apoyo de Alejandro Fernández para reactivar Zona Rosa Integrantes de la Coparmex cansados de la prostitución, venta de drogas y abandono de la Zona Rosa, sobre todo en Glorieta de los Insurgentes, en una reunión con el candidato a jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez, le pidieron que los apoye debido a que ellos quieren atraer el turismo y aunque se hacen importantes inversiones por grandes consorcios “desgraciadamente esto es en zonas como Reforma mientras que, pese a que existen otros espacios, son ignorados. En reunión con más de 50 integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex), en voz de su vicepresidente, José Luis Beato, externaron su apoyo y confianza al abanderado perredista al señalar: “Alejandro Fernández es un joven sencillo y sensible a quien vamos a apoyar”. Los empresarios se quejaron de ser víctimas de amenazas, extorsiones e incluso agresiones de parte de los líderes de comerciantes en vía pública, por lo que pidieron la intervención de Fernández Ramírez a fin de que dentro del marco jurídico que da la Ley, actúe en consecuencia, toda vez que además de obstaculizar los accesos a sus negocios, llegan a invadir los mismos sin importar que estén dentro de una propiedad privada”. Más adelante reconocieron que el ambulantaje es un problema cultural y “aunque el sol sale para todos y son el sustento de sus familias, afectan a la economía del país y por lo tanto de la demarcación, al vender cosas de contrabando, mercancía robada y piratería, lo que genera una competencia desleal”, ante lo cual Alejandro Fernández dijo que intervendrá ante las autoridades capitalinas para que actúen en beneficio de ambos sectores.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
unomásuno
NOTIVIAL 17
Peña no pasará: universitarios *El movimiento “Yo soy 132” mantiene su posturaanti Peña Nieto, por representar al “viejo régimen” RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
M
ás de 4 mil estudiantes de universidades públicas y privadas se congregaron ayer en Ciudad Universitaria, donde se llevó a cabo la primera asamblea general del movimiento “yo soy 132”, también conocido como la “Primavera Mexicana”, para definir su hoja de ruta y las acciones que tomarán a futuro. Los jóvenes le decimos a Enrique Peña Nieto que no va a pasar”; “México ha despertado”; “Soñamos con ojos abiertos”, se escuchaba entre aplausos y gritos. Allí en las “Islas” de CU, entre estentóreos “huelums” y “goyas” –los gritos de ánimo más populares entre la comunidad estudiantil-, el alumno de la UNAM, Sandino Bucio señaló que esta asamblea pretende cambiar el miedo por la esperanza, la violencia por armonía, la ignorancia por conciencia, la imposición por libertad y el futuro por el presente. “Tenemos los ecos del 68, ardiendo en nuestras manos, los pensamientos de todos los que dieron su vida por un mundo mejor, tenemos las luchas sociales, las cicatrices y la historia, saliendo de los libros y vibrando en nuestra piel. Tenemos coraje en los nudillos. Tenemos ojos que no olvidan. Tenemos pies que ya no esperan. Tenemos las mejores armas: inteligencia, creatividad, alegría, imaginación. ¡Bienvenidos a la primavera mexicana!”, dijo el orador entre atronadoras exclamaciones de apoyo. También dijo que “esto es un temblor, una ola, es un estallido que ya no parará hasta que se cumplan nuestros deseos: democracia, dignidad, justicia, paz, igualdad, educación, ser libres y que los medios no imponga su mentira, junto vamos a florecer”. 15 mesas de trabajo En tanto, Carlos Brito, integrante de la coordinadora del movimiento, presentó a cada uno de los voceros de las diferentes instituciones universitarias como la Iberoamericana, el ITAM, La Salle, del Valle de México, Anáhuac, Panamericana, Intercontinental, así como la
UNAM, UACM, IPN, ENAH, FES Aragón, FES Acatlán, plantes de CCH e institutos de provincia como las universidades autónomas del Estado de México, Guerrero, Sinaola… por mencionar algunas. A su vez, el estudiante del ITAM, Antonio Attolini, pidió un “Goya” para derribar las barreras entre escuelas de gobierno y de paga; mientras que Fernando Rueda, de la Facultad de Derecho de la UNAM, se ofreció para darle un marco legal y jurídico a las propuestas emanadas de esta “Primavera Mexicana”.
A fin de agilizar las propuesta se organizaron 15 mesas de trabajo donde se busca fijar postura y posición del movimiento en la elección, información y transparencia de los comicios; organización del movimiento, método asambleario de participación y difusión, además de arte y cultura; políticas educativas; ciencia y salud; violencia y depresión, y movimientos sociales; democratización de los órganos internos de las universidades públicas y privadas. Además de la agenda postelectoral y alcances del movimiento; agenda nacional, proyecto político de trascendencia después del 2 de julio; proyecto de nación, medio ambiente, historia y memoria; participación de los connacionales mexicanos en el extranjero. Aunque la mayoría de los estudiantes se inclinaron a que el movimiento debe seguir contra el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, ya que el motivo de su génesis, aunque hubo propuestas de dejar fuera las consignas para que se manifestaran totalmente apartidista. Contra manipulación electoral Sin embargo, el Posicionamiento Político del Movimiento determinó que la organización estudiantil se pronuncie en contra del candidato de Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, así como contra la imposición mediática de cualquier candidato y de la imposición de grandes televisoras. Vamos contra la manipulación mediática y un proceso electoral contaminado que pretende restaurar el viejo régimen”. En el Texto resolutivo Mesa 2 se señala que Inconformes con el proceso electoral manipulado que pretende restaurar el viejo régimen político, un régimen que practica violencia de estado, la represión, el autoritarismo. La corrupción generalizada, la opacidad en toma de decisiones públicas, la coacción del voto, el encubrimiento y demás prácticas antidemocráticas. Creemos que existe suficiente evidencia para demostrar que la cara actual de este viejo régimen es el candidato Enrique Peña Nieto
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
justicia unomásuno
Muere menor a causa de un incendio
Aseguran 800 kilos de marihuana en autobús turístico
RAÚL RUIZ VENEGAS/REPORTERO
L
a tarde de ayer miércoles se registró un incendio en un departamento ubicado en La Viga; un menor murió al tratar de ser rescatado y dos más resultaron con quemaduras de tercer grado, por lo que una fuerte movilización de elementos de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos del DF, acudieron para sofocar la conflagración, los hechos ocurrieron en el número 290 en avenida de La Viga, en una unidad de departamentos de cuatro niveles, en la torre C, donde tres menores de edad se encontraban solos al interior del lugar. Un menor de un año perdió la vida al tratar
de ser rescatado por su hermano de siete, quien al espantarse por las llamas y el humo, presuntamente para salvarlo, lo aventó al patio central del edificio desde el cuarto piso, muriendo de manera instantánea, al estrellarse contra el piso, en el área destinada como estacionamiento del inmueble. Elementos de la SSPDF acordonaron el lugar en espera de los servicios periciales y el arribo del Servicio Médico Forense, para el levantamiento y retiro del cuerpo. Los otros dos menores fueron trasladados al Hospital Balbuena con quemaduras de tercer grado, de manera extraoficial, se mencionó que el padre de los menores labora en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a lugar de la tragedia acudió el director de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, quien dio declaraciones a los medios, sobre la tragedia.
Amenazan de muerte a Isabel Arvide Considerada “en el medio” como una de las columnistas y analistas políticas más “polémicas y controversiales”, lo que incluso le ha llevado a prisión y la pérdida de parte de su patrimonio, la periodista Isabel Arvide presumiblemente fue sentenciada a muerte por comando del crimen organizado, el que amenaza con decapitarla. En principio, hace uno o dos meses, Isabel fue amenazada de muerte por vía telefónica, pero ahora la situación es mucho más grave, toda vez que mediante una manta se le informa que será decapitada, que será ejecutada, lo que ha quebrantado severamente su estado de ánimo y salud”, acotaron parientes y allegados a la comunicóloga. “Está dolida, temerosa y angustiada, pero no quebrada y no va a abandonar el país por las amenazas de muerte”, ratificaron amigos, amigas y colegas de la columnistas, quienes confirmaron que la manta en la que se “sentencia” a Isabel “apareció” en el municipio de Playa del Carmen, donde elementos de corporaciones policiales estatales y federales realizan investigaciones sobre el particular. Se precisó que la manta donde los presuntos miembros del crimen organizado amenazan a la periodista fue encontrada por turistas y vecinos de Playa del Carmen, quienes de inmediato solicitaron la intervención de autoridades policiales y militares, ya que “el escrito colocado en la manta es por demás aterrador, pues se afirma que la persona será decapitada”.
Oaxaca, Oax.Elementos del Ejército Mexicano decomisaron 800 kilos 450 gramos de marihuana que eran transportados en un autobús turístico que transitaba por el municipio de San Pedro Totolapan, informó la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con el reporte de la delegación en Oaxaca de la dependencia, los hechos se derivaron de un operativo de vigilancia que militares realizaban en la zona, donde detuvieron el vehículo con cuatro pasajeros a bordo, uno de ellos menor de edad. Precisó que en un puesto de revisión y control instalado en las inmediaciones de la comunidad de San Pedro Totolapan, Tlacolula, el autobús fue detenido. Al proceder a la supervisión, los militares descubrieron que el automotor contaba con dos compartimentos, uno en el techo y el otro a la altura de la escalera de acceso al pasillo, en donde localizaron y aseguraron 200 paquetes con 800 kilos 450 gramos de marihuana. Tras asegurar el vehículo y los paquetes con la droga, los individuos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación en Oaxaca. En donde se inició la averiguación previa PGR/OAX/OAX/III/419D/2012 contra estas tres personas, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud. El Fiscal Federal continúa con la integración de la averiguación previa con la finalidad de determinar el origen y destino de la droga, finalizó el reporte.
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
el mundo unomásuno
Occidente amenaza a Siria con sanciones de ONU
Naciones Unidas (EFE).- La amenaza de sanciones contra Siria reapareció hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los países occidentales defendieron aumentar la presión en un intento por salvar el plan de paz de Kofi Annan antes de que la crisis siria se convierta en una auténtica guerra civil y desestabilice la región. “Tenemos que hacer mucho más que emitir meros comunicados en los próximos días”, dijo el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, a la salida de las más de tres horas de consultas que el máximo órgano internacional de seguridad tuvo sobre Siria, cuya crisis está en un “punto de inflexión” tras la masacre de Hula. La llamada a la acción de Lyall Grant fue respaldada por sus colegas de Estados Unidos, Francia y Alemania, quienes subrayaron el apoyo unánime que existe en el Consejo al plan de Annan pero que no escondieron su preocupa-
ción ante su hipotético fracaso y el inicio de un conflicto abierto que afectaría a toda la región. “Queremos iniciar un diálogo entre los miembros del Consejo de Seguridad sobre cómo encontrar una salida a esta trágica situación, cumpliendo con las aspiraciones legítimas de los sirios, antes de que la crisis desencadene en una guerra civil y el caos conquiste tanto Siria como otros países de la región”, dijo Lyall Grant. En ese diálogo se encuentra la aprobación de sanciones en el Consejo de Seguridad como herramienta de presión sobre el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, para que cumpla con el plan de Annan antes de que sea demasiado tarde. El problema en el que se encuentra el máximo órgano de seguridad es la negativa de Rusia a unas medidas que no cree necesarias para que el Gobierno y la oposición
inicien un diálogo, y que considera que podrían tener un impacto “demasiado severo” sobre la población, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin. “Nuestra actitud sobre la sanciones sigue siendo negativa”, sentenció Churkin, mientras que los países occidentales destacaron que ante la situación actual, con niveles de violencia en aumento y tras la masacre de Hula, además de la presencia de extremistas, se hace muy difícil iniciar un proceso de transición como el planteado. Por ello lanzaron un llamamiento a Siria para que cumpla con sus acuerdos con Annan y la ONU, al tiempo que alertaron de que, si ello no ocurre, “el Consejo de Seguridad deberá asumir sus responsabilidades y aumentar la presión sobre las autoridades sirias”, señaló la embajadora estadounidense Susan Rice. “Esa presión podría incluir sanciones
y nosotros estamos entre quienes han planteado esa posibilidad”, aseguró Rice a la salida de una reunión en la que los miembros del Consejo recibieron un informe “muy preocupante” de lo que ocurre en Siria de la mano del subsecretario general de la ONU para las Operaciones de Paz, Hervé Ladsous, y del segundo de Annan, Jean-Marie Guéhenno. Si Siria no cede, “el Consejo tiene la responsabilidad de actuar rápida y decididamente”, dijo Rice, que alertó de que en caso contrario el plan de Annan fracasaría y “el conflicto se extendería y se intensificaría hasta llegar a otros países de la región”. “No hay más tiempo que perder para salvar el plan de Annan y evitar una deflagración de devastadoras consecuencias regionales”, dijo por su parte el embajador adjunto de Francia ante la ONU, Martin Briens.
Cáncer de Chávez entró en etapa final, asegura periodista de EU Miami, 30 May (Notimex).- El periodista estadunidense Dan Rather aseguró hoy en la cadena de televisión HDNet que el presidente venezolano Hugo Chávez sufre de rabdomiosarcoma metástasico, un tipo de cáncer agresivo que “ha entrado en la etapa final”. El periodista sostiene haber obtenido información de una fuente “respetada” y “cercana” a Chávez, quien por primera vez habría definido con precisión el diagnóstico exacto del cáncer que sufre el presidente y que describe su estado de salud como “extremadamente grave”. Rather aclaró que no hay una confirmación oficial inmediata de la información, pero su fuente que ha pedido el anonimato, dice que la prognosis “es grave” y que no prevén que el mandatario sobrevivirá “más que unos meses, lo más”. Chávez, quien se ha convertido en el único
vocero de su enfermedad desde que se le detectó en junio del año pasado en Cuba, busca una segunda reelección en los comicios presidenciales del 7 de octubre próximo, pero, según el reporte de Rather, el gobernante no vería los resultados. El presidente ha recibido tratamiento médico en Cuba, pero el tipo exacto de cáncer ha sido un secreto de Estado bien guardado. Sólo se conoce que se encuentra en la zona pélvica y que se le ha extirpado un tumor del tamaño de una pelota de béisbol. El médico venezolano Salvador Navarrete Aulestia, quien integró un grupo médico que cuidó al mandatario, dijo en octubre pasado a un semanario mexicano en un diagnóstico presuntivo que el tumor de Chávez era “un sarcoma en la pelvis muy agresivo” y que la expectativa de vida era de dos años.
20 CULTURA
unomásuno
Obra de Leonora Carrington causa revuelo L
eonora Carrington (1917-2011), donde quiera que se presente su obra, es una pintora que causa revuelo, debido a su enigmático, místico y sorprendente trabajo pictórico, aseguro esta noche aquí la curadora Tere Arcq. Entrevistada, previo a una charla por el primer aniversario luctuoso de la artista surrealista, en el Museo de Arte Moderno (MAM) en esta ciudad, Arcq destacó brevemente la vida y obra de quien fuera considerada por muchos, como una de las máximas representantes del surrealismo. La curadora calificó a la pintora británica como una artista fenomenal, que la reconocemos como mexicana, pero en realidad se trató de una mujer que pertenece al mundo. “Nos dejó legado importante no solo a través de sus pinturas, sino que tiene una gran cantidad de obras que nos ha legado en cuentos, novelas, además de toda una serie de producción plástica adicional”, dijo la curadora. Rechazó que la creadora británica haya puesto a México en el mapa pictórico, toda vez que México ya era una nación reconocida por varios pintores, como Diego Rivera, Frida Kahlo y José Clemente Orozco, entre otros.
Consideró que la aportación de Carrington, no tiene que ver con fronteras, ni con una identidad o país en particular, sino con un cuerpo de obra tan universal en su propuesta, lo cual habla de una artista culta que abrevaba de fuentes tan diversas dentro de la historia del arte. “Fue una creadora que se interesó mucho por la pintura del Renacimiento, por la pintura de los flamencos europeos que la vemos reflejada en sus composiciones, en el uso del color, de sus técnicas. “Pero también, era una mujer que leía desde ciencia ficción, magia y literatura gótica; entonces, creó toda una serie de pinturas que siguen sorprendiendo por su misterio y belleza, y que pueden hablarle a personas de cualquier edad, nacionalidad, su obra es universal”, destacó. Se trata de una pintora, insistió, que aun después de muerta, sigue dando de que hablar y hoy más que nunca. Mencionó que si bien los últimos años tenía un gran reconocimiento a nivel mundial, México y otras naciones, le rindieron constantes homenajes a través de varias exposiciones retrospectivas, con mucho éxito. Recordó que Carrington a los 20 años dejó su hogar
en Hazelwood, para viajar a París, donde inició su carrera y vivió una relación amorosa con el pintor surrealista Max Ernst, 26 años mayor que ella, interrumpida por la guerra cuando él, de origen alemán, fue arrestado y enviado a campos de concentración. Indicó que al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, se mudó a España, en medio de una enorme tensión sufrió un colapso y fue ingresada en un manicomio en la ciudad de Santander.
Allí pasó por una auténtica pesadilla, fuertemente sedada y vigilada por enfermeras, pero logró escapar y llegó a Lisboa, donde conoció al poeta, periodista, escritor y diplomático mexicano Renato Leduc, amigo del pintor Pablo Picasso, con quien se casó en 1941 y el cual la ayudó a viajar a Nueva York, donde se reencontró con su examante Ernst y con la mecenas Peggy Guggenheim. En 1942 emigró a México y al siguiente año se divorcia de Renato Leduc.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Clausurarán el 10 de junio exposición de Fernando Botero La exposición “Fernando Botero: Una celebración”, que se presenta en el Palacio de Bellas Artes desde el 30 de marzo pasado, llega a sus últimos días de exhibición, pues será clausurada el 10 de junio próximo. Como parte de las actividades finales paralelas, que se realizan en torno a la muestra, se presentará mañana en la Sala Adamo Boari, del Palacio de Bellas Artes, a Juan Carlos Botero, autor del libro “El arte de Fernando Botero”, pintor nacido en Colombia. En la sesión, el escritor e hijo de Fernando Botero, hablará sobre la vida y obra del célebre pintor y escultor, al terminar la charla, se proyectará el documental “Botero, nacido en Medellín”, del alemán Peter Schamoni, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La muestra, primera exposición individual de Fernando Botero en el Museo del Palacio de Bellas Artes, tiene como objetivo celebrar los 80 años de vida del artista colombiano, así como seis décadas de su trayectoria, y permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo 10 de junio. “Fernando Botero: una celebración”, fue inaugurada el 30 de marzo pasado, y representa la más grande exhibición retrospectiva del pintor colombiano que se ha hecho hasta el momento. Se compone de 177 piezas, entre óleos, dibujos, técnica mixta, esculturas en pequeño formato y cinco de tamaño monumental, las obras se pueden apreciar en las seis salas del Museo del Palacio de Bellas Artes y en la explanada del mismo. La curaduría estuvo a cargo de Lina Botero, quien tuvo como intención resaltar los atributos formales en la obra de Fernando Botero, al tiempo de ofrecer un panorama por los temas que han ocupado la producción y creatividad a lo largo de más de seis décadas de trabajo del creador.
MEXICO, D.F. JUEVES31 DE MAYO DE 2012
CULTURA 21
unomásuno
Presentará Museo del Chopo muestra colectiva multidisciplinaria ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "EDICTO"
C. JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ DOMICILIO IGNORADO En los autos del expediente número 327/2012 relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ, con fechas veintitrés de marzo y diecisiete de mayo, ambos del año dos mil doce, esta Autoridad dictó dos proveídos cuya parte conducente son del tenor literal siguiente:JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTITRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, según lo acredita con la copia certificada de la Escritura Pública Número 93437 de fecha 3 de Septiembre del año 2008, pasada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría Pública Número 137 de la Ciudad de México Distrito Federal, con su escrito de cuenta documentos y copias simples que presentan, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el ubicado en la Supermanzana 50, Manzana 16, Lote 19, Calle Calcetoc, Fraccionamiento San Angel, de esta Ciudad, demandado en la VIA ORDINARIA MERCANTIL en contra de la Ciudadana JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ, quien puede ser notificada y emplazada a juicio, en el domicilio ubicado en la SUPERMANZANA 202, MANZANA 12, LOTE 11, NUMERO OFICIAL 28, UNIDAD PRIVATIVA 14, CALLE CERRADA QUINTA LA HERRADURA, FRACCIONAMIENTO DENOMINADO REAL LAS QUINTAS, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. Visto lo manifestado SE ACUERDA: Dese entrada a la demanda en la vía y forma propuesta. Regístrese en el libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Se tiene al Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, personalidad que se le reconoce en los términos del documento notarial exhibido para tal efecto, mismo que como lo solicitan los ocursante, DEVUÉLVASE, previo cotejo, certificación de la copia y razón de recibo que obre en autos para constancia. Con fundamento en los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1053, 1055, 1061, 1063, 1040, 1377 del 1379 al 1390 del Código de Comercio, así como los Artículos 1054 y 1378, aplicados en términos de la última reforma hecha a la citada legislación mercantil, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de QUINCE DIAS conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del Juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos para debida constancia. Téngase como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el señalado con antelación, autorizando para los mismos efectos e imponerse de los autos, al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y/o el Ciudadanos ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHÉ. En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la Información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. Con la salvedad de que en la Materia Penal se omitirá en todos los casos el nombre de o de los agraviados.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - (RUBRICAS)- - - - - - - - - - - - - - - JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones que a su derecho corresponda. Visto lo anterior, la ciudadana JUEZ ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan. Toda vez que como se advierte de la diligencia actuarial de fecha nueve de mayo del año dos mil doce, el domicilio señalado en autos como de la parte demandada, se encuentra deshabitado y vacio, y en base a lo manifestado por el promovente en su escrito de cuenta, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 párrafo quinto del Código de Comercio Reformado, procédase a emplazar a la Ciudadana JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ por medio de Edictos, que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. Quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado la copia de traslado correspondiente, la que será entregada previa razón de recibo que obre en autos para debida constancia. Se tiene por autorizados para recibir el edicto ordenado en líneas anteriores al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y/o Ciudadano ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHE.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario de Juzgado en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta Ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.-DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - (RUBRICAS) - - - - - - - - - - - - - - Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. En la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 puntos incluyendo el nombre de las partes, número de Juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999.Cancún, Quintana Roo, a veintidós de mayo del dos mil doce.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La exposición colectiva “Medios y ambientes”, que muestra la mirada de diversos artistas sobre temas de medio ambiente, consumo y cultura de desecho; la liberación social del ser humano, entre otros, será inaugurada el 6 de junio próximo, en el Museo Universitario del Chopo. Con el objetivo de demostrar como el objeto tradicional del arte ha sido desplazado para crear un espectador activo, presentarán sus respectivos proyectos los artistas Ángela Bonadies, Magdalena Fernández, Charles Juhas-Alvarado, Irene Clouthier, Lilian García-Roig, Nayda Collazo-Llorens y el colectivo Guerra de la Paz, informaron los organizadores de la muestra. Integrado por los artistas cubanos Alain Guerra y Neraldo de la Paz, quienes radican en Miami, Guerra de la Paz, se ha dedicado a reflexionar sobre temas del medio ambiente, con obras elaboradas, a partir de técnicas tradicionales y uso de materiales no convencionales.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S"
C. TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente número 01576/2010, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por THE BANK OF NEW YORK MELLON, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, COMO CAUSAHABIENTE DE BANCO J.P. MORGAN, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, J.P. MORGAN GRUPO FINANCIERO, DIVISION FIDUCIARIA, en contra de la ciudadana TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ, el cinco de octubre del año en curso, se dictó Sentencia Definitiva cuyos puntos resolutivos son del tenor literal siguiente: ----------------------------------------------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -R E S U E L V E - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PRIMERO.- No ha procedido el presente juicio Ordinario Mercantil, promovido por el Licenciado JESUS ALFREDO MARTIN MEJIA, en su carácter de Apoderado de la persona moral denominada HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA antes HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, quien a su vez es Apoderada de THE BANK OF NEW YORK MELLON, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE como causahabiente de BANCO J.P. MORGAN, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, J.P. MORGAN GRUPO FINANCIERO, DIVISIÓN FIDUCIARIA, en contra de TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEGUNDO.- Se absuelve al demandado TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ, de todas y cada una de las prestaciones que por esta vía se le reclamaron. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TERCERO.- Se dejan a salvo los derechos de quien se encuentre debidamente legitimado, respecto del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria contenido en la escritura pública número veintisiete mil treinta y seis de fecha cuatro de octubre del dos mil cuatro, para que lo haga valer como legalmente corresponda. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CUARTO.- No se hace especial condena en gastos y costas del presente procedimiento. - - - - - - - - - - QUINTO.- Se ordena notificar la presente resolución de manera personal a la parte actora, en términos de lo dispuesto por el artículo 309 fracción III del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al Código de Comercio en vigor y al demandado por ser de domicilio ignorado por medio de edictos de acuerdo a lo estipulado en el artículo 1070 del código de comercio. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEXTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE Y CÚMPLASE.- Así lo sentenció, manda y firma la ciudadana Licenciada ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito judicial de Cancún Quintana Roo, ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe, ciudadana Licenciada MARIA ELENA GARCIA MENDEZ.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------- DOS FIRMAS ILEGIBLES ---------------------------------------------------Lo que se manda a publicar en términos de lo dispuesto por el artículo 1070 mil setenta, del Código de Comercio. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
espectáculos unomásuno
Convocan a más de 100 artistas para interpretar “En nuestras manos” Gloria Trevi, Alejandro Fernández, Miguel Bosé, David Bisbal, Pepe Aguilar, Julieta Venegas, Arjona y Shakira, entre los invitados
M
ás de 100 personalidades de la música, el cine y la televisión fueron convocadas para interpretar el tema “En nuestras manos”, el cual tiene como objetivo impulsar el desarrollo humano integral, entre otros propósitos. Cantantes como Gloria Trevi, Alejandro Fernández, Miguel Bosé, David Bisbal, Pepe Aguilar, Espinoza Paz, Julieta Venegas, Arjona, Shakira, Reik, Maná y Gloria Estefan, entre otros, además de conductores, deportistas y escritores, forman parte de la lista de personajes invitados por la Fundación Ferrara A.C. El tema “En nuestras manos” contempla asimismo brindar oportunidades mediante la capacitación, a fin de mejorar el nivel de vida de la sociedad. La inspiración y realización musical están a cargo de Gustavo Farías y la producción ejecutiva es de Pedro Torres y Luis Medina. La canción se grabará el próximo 10 de julio en los estudios de Sony, EMI y Warner Music y se dará a conocer a nivel mundial en agosto próximo en la apertura de la campaña 2012, con el propósito de involucrar a la ciudadanía en este proyecto que tiene como eje principal los Centros de Capacitación Integral (CAI). Las personas inscritas en estos centros son de escasos recursos
económicos, a quienes se les capacita y enseña oficios acordes a la demanda laboral de cada estado, donde se construye un CAI. Cabe destacar que cada año, la fundación convoca a diversas personalidades del espectáculo, del deporte y arte como voceros de las diferentes campañas que realizan
en conjunto con empresarios de los medios de comunicación del país. Por ello, este año la fundación busca innovar, al lograr reunir a más de 100 personalidades para interpretar el tema “En nuestras manos” y decirle al mundo que México siempre está unido y dispuesto a ayudar a la sociedad.
Espectacular concierto de “La Potranca” Fenomenal presentación llevó a cabo la noche del martes la cantante Adelaida “La Potranca” en el Teatro Venustiano Carranza, acompañada de su grupo norteño El Ciclón del Norte y su acordeonista señor Corral, en el que interpretó canciones como “La flor de Capomo”, “Ya me corté las venas”, “El golpe Ttaidor”, “El ausente”, “Rosita de Olivo”, “Te vas ángel mío”, por mencionar algunas. La intérprete vernácula alternó con un magnífico elenco integrado por Luis Angel Barraza, La Gran Arcenia, Lian del Mar, Servando Carrillo, Angela Miranda, Chuy Olvera, Mario Islas, Chava León y Héctor Velasco, con el marco musi-
cal del mariachi México 70, de Pepe López, y Galleros de México, bajo la conducción de David King y Jaqueline Golsdsmith. Esta fiesta musical fue parte de la celebración por los 7 años de trabajo del Grupo Impulsor de la Música Mexicana, dirigido por su presidente y líder de los mariachis Chucho López, quien aprovechará la oportunidad para agradecer a la Asociación Nacional de Actores, liderada por Silvia Pinal, así como a los miembros del comité, extendiendo la gratitud al productor Salvador Varela y a Edoardo Narváez, director artístico de Plaza Galerías, la realización de este evento.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Vida de película! Carlos Trouyet “El Rey Midas” A Carlos Trouyet le llamaron “El Rey Midas”, porque todo lo que tocaba lo convertía en oro… CIERTAMENTE disfrutó de “una vida de película”. NACIÓ POBRE Y VIVIÓ COMO RICO Carlos Trouyet González nació pobre en uno de los barrios cercanos a la Alameda Central de la ciudad de México.. A BASE DE ESFUERZOS y de trabajo perseverante llegó a convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes de México y Latinoamérica… NO HUBO actividad económica que le fuera ajena: bolsa, seguros, banca, industria, comercio y servicios en general. SU DINERO EN EL CINE MEXICANO Fueron muchos sus negocios y apartó su dinero en producciones cinematográficas de primer nivel, sin que su nombre figurara en primer término. Su capital impulsó películas como “Tizoc”, con las actuaciones de María Félix y Pedro Infante. MEXICANIZACION DE TELMEX Lleno de inquietudes y de ideas que llevó a la práctica contra viento y marea, se propuso la mexicanización de “Teléfonos de México”, cuando la empresa estaba en grave situación económica y la consiguió… EN 1947 nació Teléfonos de México… HUGO BECKMAN fue designado director general de la empresa. Trabajó en todo lo relacionado con su proceso de mexicanización, tarea en la que estuvo asociado con Carlos Trouyet. Era una empresa extranjera: la Ericcson estaba funcionando desde principios de siglo en México y era subsidiaria de la Telefonaktie-Bolaget L.M. Ericcson, de Estocolmo, Suecia… FUE TROUYET, también, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y del Banco Inverlat… DOTADO de un gran sentido del humor, instituyó como emblema de los agentes de Bolsa un coyote de oro… TAQUÍGRAFO DEL financiero Julio Lecaud, y ayudante del padre de éste, se elevó de la pobreza hasta la opulencia en la que supo vivir con espíritu generoso, siempre abierto para las grandes causas como la Universidad Iberoamericana, el Museo Nacional de San Carlos, el Colegio de las Vizcaínas, el Instituto Tecnológico y el Hospital Inglés… OPTIMISTA HASTA EL DÍA DE SU MUERTE Fue optimista hasta el día de su muerte. Una extraña fiebre lo atacó y no le quitó en tres meses, hasta que perdió la vida… SU HABITACIÓN en un hospital de Houston, Texas, fue sitio de reunión de sus amistades. Les decía que había que iniciar en México una gran cruzada popular como base de un “capitalismo popular” para no seguir inventando más “Fobaproas”… CONOCIÓ los vaivenes de la vida. Dos de sus hijos (Carlos y Jorge) murieron en un “avionazo”. Su esposa murió de cáncer… CUANDO MURIÓ el hábil financiero montó guardia el Presidente de la República, gente del pueblo y Magdalena Vargas Porcell que fue su secretaria por medio siglo… Pensamiento de hoy Los restos de Trouyet reposan en Acapulco… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con sus programas de Radio-TV en Internet Red Mundial.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 BOB LOGAR
asesinar a Castro…
Hooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y acurrucables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta acurrucadota súper columna… SALUDOS: muy afectuosos, cariñosos y amorosos a mi entrañable y linda amiguita Socorro María Santiesteban Garza… FRASE LOGARIANA: Clint Eastwood: “No quiero necesitarte...porque no puedo tenerte” en (Los puentes de Madison)… SECRETO TREMENDO Bueno, continúo con la historia de Marilyn: Debido a que el objetivo de la vigilancia de la Mafia era Robert Kennedy, se podría pensar que Marilyn Monroe no corría peligro por parte de los miembros de la Mafia. Sin embargo, se cree que la actriz seguramente recibió la confidencia de Robert Kennedy sobre algún secreto tremendo de los mafiosos en algún momento muy íntimo de la pareja. Se ha dicho que este secreto seguramente trataba sobre una maniobra combinada de la CIA y la Mafia para asesinar a Fidel Castro, archienemigo de Estados Unidos… PELIGRO TREMENDO Con el teléfono intervenido de la actriz, este secreto seguramente dejó de serlo y tanto Hoffa como Giancanna y otros jefes de la Mafia rápidamente se enteraron, al igual que los de la CIA. Si esto es cierto, Marilyn debe haber sido vista como un peligro tremendo para las dos organizaciones que luego fueron acusadas en el Reporte Warren de conspirar en el asesinato de su anterior amante, John F. Kennedy. Recientemente archivos secretos del Gobierno de EU revelan que sí había un complot para
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 36,342, de fecha veintiuno de mayo de 2012, otorgado ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA DOLORES ARROYO GOMEZ quién también fue conocida como MARÍADOLORES ARROYO GOMEZ DE REMIREZ que otorgaron los señores MARISA REMIREZ VELASCO, ANTONIO REMIREZ HARFUCH, MANUEL REMIREZ HARFUCH, MARÍA PILAR DEL CARMEN REMIREZ ARROYO, ANTONIO REMIREZ ARROYO y MANUEL REMIREZ ARROYO y los tres últimos de los mencionados ACEPTARON EL CARGO DE ALBACEA y manifestaron que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ NOTARIO No. 80 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaría numero noventa y seis del Distrito Federal. Doy a conocer que por escritura numero 52,591 de la fecha 17 de mayo de 2012, otorgada ante mí, los señores Jaime Genaro López Vela, María Luisa Díaz Ávila y Gilberto Gustavo Rosendo Pérez Moreno, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de legado, herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Gilberto Alfonso Rosendo Ramírez, y el nombramiento del licenciado Jaime Genaro López Vela, como albacea, quien lo acepto y protesto, manifestando que formula el inventario correspondiente.
México, D.F. a 18 de mayo de 2012.
LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de notaria N° 96 del D.F.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
AVISO NOTARIAL PRIMERAPUBLICACIÓN Por escritura 38,681, firmada este día, ante mí, las señoras LUCILA ZEPEDA MORENO o LUCILA ZEPEDA MORENO DE PÉREZ, LAURA PÉREZ ZEPEDA y MARTHA PÉREZ ZEPEDA, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor AGUSTÍN PÉREZ MÁRQUEZ, reconocieron la validez del testamento, la primera aceptó la herencia y las dos últimas aceptaron el cargo mancomunado de albacea, declarando que procederán a formular el inventario.
SU DIARIO El levantamiento de Castro en contra de Fulgencio Batista, que apoyaba abiertamente a Estados Unidos, había avergonzado al gobierno estadounidense. En unos cuantos meses, varias oficinas de la CIA estaban generando planes para el derrocamiento de Castro. Para una persona como Marilyn Monroe, ajena a los planes y recovecos del gobierno, podía haber sido muy peligroso. Significativamente, poco antes de su muerte, Marilyn le enseñó a Robert F. Slatzer, ex marido de ella y escritor, su diario personal… CONFIDENCIAS DE BOB En su diario, Marilyn había escrito todo sobre su romance con Robert Kennedy. Uno de los párrafos del diario decía lo siguiente: “Bobby me dijo que iba a contratar a unos asesinos para matar a Fidel Castro”. El conocimiento de Marilyn sobre los plans de Robert Kennedy, su rechazo a los avances sexuales de parte de Giancanna, la obsesión de Jimmy Hoffa para arruinar la carrera de Bob Kennedy, y la vigilancia de que era objeto la actriz, todos deben de haber sido motivos para asesinar a Marilyn… LOS MOTIVOS Pero hay mucha gente que cree que los motivos para matar a Marilyn fueron mucho menos exóticos que los planes de la Mafia y de la CIA para asesinarla, o los asuntos de celos de parte de los Kenendy, o por parte de quienes estaban obsesionados por la actriz. Algunos que han estudiado a fondo su muerte, creen que los motivos están mucho más cerca de ella de lo que se cree, dicen que están dentro de la industria del cine…
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, número 45,140 de fecha 29 de Mayo de 2012, se hizo constar la aceptación de herencia y el cargo de albacea que en la sucesión testamentaria del señor MIGUEL HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, (quien también uso en vida el nombre de MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ), otorgaron los señores MIGUEL ÁNGEL, AMÉRICA ELIZABETH y JACQUELINE, todos de apellidos HERNÁNDEZ VICENT y designaron como albacea en dicha sucesión, al señor MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ VICENT, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
México, D. F., a 28 de mayo de 2012 ____________________________ LIC. SARACUEVAS VILLALOBOS NOTARIANO. 197 DELD.F.
México, D.F., a 29 de Mayo de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F. _______________________________ LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaria numero noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura numero 52,593 de la fecha 18 de mayo de 2012, otorgada ante mí, el señor Abraham Márquez Fernández, realizo el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Esperanza Ángeles Montoya, manifestando que formulara el inventario correspondiente.
México, D.F. a 18 de mayo de 2012. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaria N° 96 del D.F.
En instrumento No. 118,181 otorgada ante mí el día 15 de mayo del año 2012, los señores CARMEN ALISEDA SOTO Y JUAN MANUEL NEUMANN ALISEDA, aceptaron la herencia instituida a su favor por el autor de la SUCESIÓN DEL SEÑOR JUAN MANUEL NEUMANN Y BARREIRO, y la propia señora CARMEN ALISEDA SOTO, acepta el cargo de la albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del notario para el Distrito Federal.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Mediante escritura 94 extendida el 21 de mayo de 2012, se RADICO ante el suscrito notario, la Sucesión Intestamentaria a bienes de don JORGE ALBERTO VALENZO MIRANDA, en virtud de que los señores MARÍA DE LA LUZ RAMÍREZ FLORES, CARMEN KARINA, JORGE ISAAC, RICARDO ALBERTO y VICTOR RAÚL, todos de apellidos VALENZO RAMIREZ, como presuntos herederos, solicitaron el inicio del trámite notarial de la citada Sucesión Intestamentaria, manifestando su consentimiento para ello y exhibiendo al efecto los documentos del Registro Civil con los que acreditan el fallecimiento del Autor de la Sucesión y su entroncamiento. Ixtapaluca, Estado de México, a 30 de mayo de 2012. LIC. ENRIQUE COVARRUBIAS GONZALEZ NOTARIO 173 DEL ESTADO DE MEXICO.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN 15,096 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,096 de fecha 29 de mayo del 2012, la señora Soledad Alanís Cárdenas, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Trinidad Cárdenas Morales.
Asimismo la mencionada señora Soledad Alanís Cárdenas, aceptó el cargo de albacea.
México, D.F., a 16 de mayo del año 2012 EL NOTARIO No.64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
AVISOS Y EDICTOS CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE "AMI-ASISTENCIA MÚLTIPLE INTEGRADA", SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. El Gerente Único de AMI - Asistencia Múltiple Integrada, S. de R.L. de C.V., en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 78, 80, 81 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles y las Cláusulas Décima Quinta y demás aplicables de los estatutos sociales, CONVOCA a sus socios a la celebración de la Asamblea General que tendrá verificativo el día 25 de junio de 2012 a partir de las 9:00 horas, en el domicilio ubicado en Dinamarca # 66, 2 piso, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, en la que se tratarán los asuntos del Orden del Día que a continuación se transcribe: O R D E N D E L D I A: I.- NOMBRAMIENTO Y/O RATIFICACIÓN Y/O MODIFICACIÓN, EN SU CASO, DEL GERENTE DE LA SOCIEDAD Y RESOLUCIONES AL RESPECTO; II.- ACUERDOS RESPECTO A LA COMPRA Y VENTA DE PARTES SOCIALES DE LA SOCIEDAD Y RESOLUCIONES AL RESPECTO; III.- REVOCACIÓN DE PODERES PARAACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y ADMINISTRACIÓN LABORAL; IV.- ASUNTOS GENERALES. Los socios para tener derecho a asistir a la Asamblea deberán obtener un pase de admisión, el cual será emitido y entregado por el Gerente Único de la Sociedad en la dirección que aquí se indica, a partir del tercer día hábil anterior a la celebración de la Asamblea y el día de la celebración de la misma. La información para el desahogo de los puntos del Orden del Día estarán disponibles en la misma dirección del día 20 al 22 de junio del 2012, de las 10:00 horas a las 13:00 horas. México, Distrito Federal, a 30 de mayo de 2012. JORGE FERNANDO TRABAL RODRÍGUEZ GERENTE ÚNICO DEL "AMI-ASISTENCIA MÚLTIPLE INTEGRADA" SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.
PRIMER A V I S O N O T A R I A L Por escritura número ciento diecinueve mil seiscientos trece, de fecha veintinueve de mayo del año dos mil doce, en el protocolo a mi cargo se hizo constar: - - - I.- LADECLARACION DE VALIDEZ DELTESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, otorgado por el señor ESTEBAN JESÚS ROGEL NAVA, que otorgan las señoras ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, ROSA MICHELLE ROGEL DUTHU y el señor JESÚS GUADALUPE ROGEL DUTHU. - - - II.- LAACEPTACIÓN DE LOS LEGADOS, que otorgan las señoras ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, ROSA MICHELLE ROGEL DUTHU y el señor JESÚS GUADALUPE ROGEL DUTHU, de conformidad con las disposiciones testamentarias de las mencionadas sucesiones. - - - III.- LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgan las señoras ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, ROSA MICHELLE ROGEL DUTHU y el señor JESÚS GUADALUPE ROGEL DUTHU, en su carácter de únicos y universales herederos. - - - IV.- LA ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorga la señora ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D.F., a 29 de Mayo de 2012. DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número ciento diecinueve mil seiscientos catorce, de fecha veintinueve de mayo del año dos mil doce, en el protocolo a mi cargo, se hizo constar: - - - I.- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, otorgado por la señora MATHILDE FRANCOISE YVONNE DUTHU VIGNEC, que otorgan las señoras ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, ROSA MICHELLE ROGEL DUTHU y el señor JESÚS GUADALUPE ROGEL DUTHU. - - - II.- EL REPUDIO DE HERENCIA, que otorgan las señoras ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, ROSA MICHELLE ROGEL DUTHU y el señor JESÚS GUADALUPE ROGEL DUTHU, la primera como Albacea y todos como herederos en la sucesión del señor ESTEBAN JESÚS ROGEL NAVA. - - - III.- LA ACEPTACIÓN DE LOS LEGADOS, que otorgan las señoras ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, ROSA MICHELLE ROGEL DUTHU y el señor JESÚS GUADALUPE ROGEL DUTHU, de conformidad con las disposiciones testamentarias de la mencionada sucesión. - - - IV.- LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgan las señoras ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, ROSA MICHELLE ROGEL DUTHU y el señor JESÚS GUADALUPE ROGEL DUTHU, en su carácter de únicos y universales herederos. - - - V.- LA ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorga la señora ALICIA MARIE FRANCE ROGEL DUTHU, manifestando, que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D. F., a 29 de Mayo de 2012. DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
15,101
15,102
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,101 de fecha 29 de mayo del 2012, la señora María Antonieta Osorno Connelly, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Gabriel Osorno Orozco.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,102 de fecha 29 de mayo del 2012, la señora María Antonieta Osorno Connelly, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Elena Connelly Martínez (quien también acostumbraba usar el nombre de Elena Connelly Martínez de Osorno).
Asimismo la mencionada señora María Antonieta Osorno Connelly, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
Asimismo la mencionada señora María Antonieta Osorno Connelly, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
tabasco unomásuno
Zafarrancho entre estudiantes durante visita de Peña Nieto JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
Villahermosa, Tab.- En zafarrancho entre estudiantes del movimiento #YoSoy132 y personal de logística de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, terminó el "encuentro" que tuvieron los candidatos del PRI en esa institución educativa, en donde prohibieron a los jóvenes hacer cuestionamientos a los abanderados. Jóvenes de distintas universidades, tanto de la UJAT como particulares como el TecMilenio y la UVM, se manifestaban de forma pacífica afuera del recinto universitario en apoyo al citado movimiento estudiantil, reiterando su rechazo a los candidatos del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto y a la gubernatura del estado, Jesús Alí de la Torre, pero el personal de logística comenzaron los empujones. Las frases de altisonantes enardecieron los ánimos, provocando el zafarrancho que finalmente quedó afortunadamente en empujones, jaloneos y agresiones verbales, pero nada más. Los jóvenes se quejaron de que dentro del Teatro Universitario, donde los candidatos exponían sus proyectos al gobierno del estado, el Senado
y la alcaldía del Centro, les prohibieron cuestionar a los candidatos, pero no fueron escuchados y por el contrario fueron amenazados de que serían echados del lugar si no guardaban silencio. Aún con todo, Jesús Alí de la Torre, Candita Gil Jiménez y Luis Felipe Graham Zapata, candidatos al gobierno del estado, al Senado de la República y a la presidencia municipal del Centro, lograron presentar sus propuestas a los universitarios.
Hurto a casa de campaña De "un atentado contra la democracia", calificó el coordinador de campaña del candidato a la alcaldía de Centro por el Movimiento Progresista por Tabasco, Humberto de los Santos Bertruy, Rafael Elías Sánchez Cabrales, el robo que sufrieron sus oficinas durante la madruga-
da de ayer. En conferencia de prensa, Sánchez Cabrales informó que cerca de las tres de la mañana de ayer, tres encapuchados se metieron a la casa de campaña, localizada en Paseo Tabasco y Pedro C. Colorado de la colonia Municipal, en donde amagaron a dos de los 3 guardias de seguridad
para introducirse a las oficinas. Aseguró que los sujetos se llevaron un horno de microondas, una televisión y otros enseres y que los vigilantes de la casa de campaña pidieron auxilio a unos patrulleros que iban pasando, pero que éstos se negaron a dar el servicio.
Accidentes, secuestrados y ejecutados Secuestrados, ejecutados, muertos por accidentes, se registraron durante la madrugada y el día de ayer en la entidad. Cerca de las dos de la tarde de ayer, un conductor que viajaba a exceso de velocidad, a bordo de una camioneta marca RAM, color rojo, sobre
la avenida Ruiz Cortines, perdió el control y chocó contra un puente peatonal, lo que al parecer provocó su muerte instantáneamente. El desconocido conducía una camioneta 4X4 con placas de circulación DC-90-491 del estado de Chiapas. Por la mañana, vecinos de la ranchería Ixtacomitán quinta sección sector Carmelita, encontraron en un camino vecinal a un desconocido con un impacto de bala y que al parecer fue ejecutado, ya que sólo presentaba un impacto de bala que ingresó por la parte trasera del cráneo y salió cerca de la frente, encontrando la policía un cartucho percutido 9 milímetros, cerca del cadáver. Por otro lado dos personas del sexo masculino murieron la noche del martes, sobre la carretera estatal que conduce a la ranchería Libertad, segunda sección, los cuales viajaban a bordo de una moto, cuando un camión de pasaje, les invadió el carril y se impactaron de frente, la moto y los cuerpos quedaron debajo del camión, los sujetos eran originario de Reynosa y de Veracruz.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Habrá debate choco Al parecer los aspirantes a gobernar este bello estado llamado Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, Gerardo Priego Tapia y Jesús Alí de la Torre, de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco que integran el PRD-MC-PT, el PAN y la coalición Compromiso con Tabasco integrada por el PRI-PVEM-PANAL, respectivamente, ya llegaron a un acuerdo para la realización del debate entre ellos y podría ser el domingo 24 de junio, día de San Juan, cuando llueve a cántaros a ver si no les va igual a los candidatos. Los tabasqueños esperan un debate de altura, sobre todo porque los tres abanderados han realmente practicado el debate, ya que los foros en los que han estado con la iniciativa privada, --la cual parece que pretende apoderarse de los candidatos y los electores y que sea a través de ellos como la gente elija al candidato por el que votará--. En los citados foros, los tres han expuesto sus proyectos, claro no han dado a conocer los cómos, algo muy importante, pues la gente de promesas ya está hasta la coronilla y por eso es importante decirle cómo piensan hacer realidad todas esas promesas, pues habrá que acordarse de que prometer no empobrece. Como sea, la expectativa de los tabasqueños es grande ante el debate choco del próximo mes de junio. Atentados? La noche del martes y la madrugada de ayer, se registraron dos hechos que los afectados por ellos, calificaron de atentados, pero que definitivamente nadie sabe y quizás ni se sabrá, de dónde vinieron o por qué se dieron. Uno fue en contra del asesor jurídico del candidato del PRI a la alcaldía de Huimanguillo, donde afortunadamente nadie salió lesionado pese a los balazos y el otro fue en la casa de campaña del candidato del PRD a la alcaldía del Centro, donde tampoco hubo lastimados por fortuna, pero de donde supuestamente se llevaron algunos aparatos electrónicos. La ciudadanía espera que haya una explicación de parte de las autoridades y no se quede todo en el dicho de los presuntamente afectados, como sucedió con el supuesto atentado en contra de Evaristo Hernández Cruz, que sólo causo ruido, pero nunc a hubo aclaraciones, claro que fue el propio ex alcalde el que frenaría las investigaciones, pero aunque eso le conviene a los directamente involucrados, a la población le conviene más conocer la verdad de los hechos. Llaman a la cordura "Nosotros llamamos a la cordura, a la tranquilidad, a la altura de miras, para conducir un proceso en orden, en paz, en tranquilidad, como lo demandan los tabasqueños", expresó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Francisco Herrera León, cuando se le preguntó su opinión respecto a que si se está enrareciendo el ambiente electoral con hechos como los líneas arriba descritos. Herrera León dijo también que lo que se necesita es que el resultado de la elección se de mediante una manifestación libre y pacífica de los tabasqueños y que decidan con su voto a quién quieren en el Congreso local, en los Ayuntamientos, en el Gobierno del Estado, en el Gobierno Federal y en el Congreso de la Unión. Realmente no sólo los priístas hacen votos porque así sea, sino la ciudadanía en general. Ayuda en reclusorios Liliana del Carmen Alvarado de Bustillos, coordinadora del voluntariado de la Cruz Roja, dentro del programa permanente de apoyo a grupos vulnerables, por tercera vez entregaron víveres, ropa y pañales para madres internas e hijos que viven dentro de las instalaciones del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco, Creset. Fidel Garrido Nava, director general del Creset recibió los apoyos y ante éste y las beneficiarias, Alvarado de Bustillos, se comprometió a seguir gestionando apoyos para las madres confinadas e hijos de dicho reclusorio. Por cierto que ya que hablamos de centros penitenciarios, los que no se encuentran nada a gusto, son los reos del penal de Comalcalco que ayer hicieron toda una serie de acusaciones en contra del director de ese reclusorio a quien acusaron hasta de haber convertido "a las internas en prostitutas". Seguramente personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se trasladará a ese lugar, en donde los presos no están por buenas personas, sino por violar los derechos de otros ciudadanos.
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
quintana roo unomásuno
De la corrupción que fomenta Enrique Peña Nieto
Félix y B orge, c ómplices POR JOSÉ VELÁZQUEZ
L
uego que conocida revista difundió propiedades que la familia de Felipe Enríquez, aspirante priista a la presidencia municipal de Monterrey en calidad de prestanombres adquirieron en Quintana Roo, el director general de la revista Ramón Alberto Garza, decidió compartir con el público del estado la serie de tropelías y corrupción que se realizaron. Bajo el amparo protector del entonces gobernador del estado, Félix González Canto hoy aspirante al senado por la segunda fórmula para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto al ser compadre de este tras sus vínculos con el ex gobernador mexiquense Arturo Montiel, de tal forma que se concretaron Una conductora de noticias de Cancún entrevistó al encargado de la revista "Reporte Índigo", quien comentó que incluso el actual gobierno de Quintana Roo, que encabeza Roberto Borge, sigue beneficiando a este oscuro personaje. Tierras todas con litigios ejidales. Claro, sin contar su mansión en El Renacimiento, exclusivo sector de Monterrey. Su yate que desapareció de Cancún y terminó varado en una playa de Florida. O su avión privado Hawker 700 matrícula XA-BYP, son algunas de las cosas que tiene el aspirante regiomontano que de la nada y tras 22 años de funcionario dice que "ha logrado" conseguir. "Estamos revelando una más de las compañías inmobiliarias de este personaje, Felipe Enríquez que esta hoy corriendo para la alcaldía de Monterrey, desde su cargo en la reforma agraria conoció de muchos terrenos ejidales en líos y aprovecho para mediante el influyentísmo con gobernadores como el de Quintana Roo, me refiero a Félix González Canto para privatizar esos ejidos y luego venderlos a políticos de Monterrey y otros estados para hacerse del recurso", expresó en la entrevista. Durante la entrevista radiofónica, el periodista ofreció a detalle cada una de las cosas que involucran tanto a Félix González Canto, Roberto Borge, Ivonne Ortega, Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto, pues además del desarrollo turístico de Isla Blanca, ubicado al norte de Cancún, y de las tierras ejidales en Ucú, al poniente de Mérida, surge una nueva empresa turística de la familia de Felipe Enríquez. Se trata de Desarrollos Punta Piedra,
Abajo a la derecha el candidato a alcalde de Monterrey, dueño de predios en Isla Blanca y Punta Piedra. S.A. de C.V., en la que nuevamente, al igual que en las empresas ligadas a Isla Blanca, aparece su cuñado Hugo César Flores Toba como miembro del Consejo de Administración. El nombre de Hugo César Flores Toba siempre aparece registrado en negocios que se atribuyen al candidato priista. Y también, al igual que en las tierras de Isla Blanca, en Punta Piedra, la familia del candidato tricolor trata de apropiarse de tierras que están o estuvieron en litigio, porque el Ejido José María Pino Suárez de Quintana Roo reclama su posesión en Punta Piedra. La sociedad mercantil inició operaciones para desarrollar varios predios en la zona de Punta Piedra, un paraje de costa ubicado entre las ruinas de Tulum y la reserva de biósfera de Sian Ka'an. El acta constitutiva indica que el cuñado de Felipe Enríquez, Flores Toba, es socio de los constructores de Nuevo León José María Garza Ponce y su hijo José María Garza Treviño. Y que el área total del terreno, con unos 300 metros de frente al mar Caribe, es de 31 mil 274
metros cuadrados. "El área donde se encuentra el predio es una zona de hoteles rústicos, casi todos propiedad de extranjeros, italianos, estadounidenses, canadienses, argentinos y chilenos son dueños de casi todos los pequeños hoteles y restaurantes, y al estilo del candidato a la Alcaldía de Monterrey, en muchos de los negocios hay inscripciones que hacen referencia a que la tierra todavía es propiedad ejidal, incluso, en algunos anuncios de restaurantes y hoteles aparecen leyendas que describen las parcelas del Ejido José María Pino Suárez", explicó Destacó que esta acción es la misma maniobra con la que Felipe Enríquez siempre está buscando apropiarse de tierras luego de su paso por la Reforma Agraria en 2001. Porque lo mismo sucedió en el Ejido de Ucú, al este de la ciudad de Mérida, Yucatán. Ahí, al igual que con Enrique Peña Nieto, el hoy candidato del PRI a la Alcaldía de Monterrey buscó el compadrazgo de la gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega, justo en las propiedades hacia dónde va el desarrollo de la capital yucateca, Enríquez
enredó a los ejidatarios para comprarles tierra a un valor muy por debajo de su precio real. Por lo que reveló que lo mismo hizo en Isla Blanca, al norte de Cancún, donde conociendo una serie de litigios sobre la tenencia de la tierra, Felipe Enríquez buscó apropiarse de terrenos que ocupan 30 kilómetros de playas vírgenes. Incluso, el aspirante tricolor fue capaz de buscar al ex gobernador Mario Villanueva en el Reclusorio Norte para negociar parte de la tierra de Isla Blanca. Y como Enríquez no pagó el total del dinero prometido, el ex mandatario de Quintana Roo, hoy detenido en Nueva Jersey por cargos de narcotráfico, presentó una denuncia contra el político regiomontano. "Tenían interés de adquirir las 19 hectáreas de nuestra propiedad, pero además deseaban comprar dos predios aledaños, uno de 8 hectáreas perteneciente a la señora Sara Blake de Betancourt y otro de 13 hectáreas del señor Juan Ángel Valle Cárdenas, con lo que la superficie total que deseaban comprar era de 40 hectáreas".
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
morelos unomásuno
Piden padres de Alán trasladar muestras de ADN a Jalisco DANIEL JUÁREZ
Designa Congreso de Morelos a nuevo procurador Sustituye a Pedro Benítez que se jubila
REPORTERO
Miguel ángel Rosete Flores abogado de la Familia Cerón Moreno, aseguró que en días pasados solicitó al Instituto Forense del estado de Jalisco dónde se comprometieron a realizar de manera gratuitita las pruebas de ADN de las muestras de cuero cabelludo extraídas del cuerpo hallado en un predio en Chilpancingo, Guerrero para confirmar si se trata del joven Alán Israel. En entrevista, señaló que sus clientes no cuentan con los suficientes recursos económicos para el traslado de las muestras que la Procuraduría General de Justicia de Morelos (PGJEM) se negó a analizar. Sin embargo, durante la tarde de ayer, los padres de Alán Cerón se manifestaron en las instalaciones de Palacio de Gobierno dónde exigieron la intervención del mandatario estatal, Marco Adame Castillo, ante el rechazo de las autoridades se instalaron en un plantón hasta que las autoridades del Ejecutivo sufraguen los gastos necesarios para que las pruebas sean enviadas hasta Jalisco para su revisión. “Desde el lunes fuimos a solicitar al Instituto Forense de Jalisco para que nos analizaran las pruebas de ADN que tenemos en la fiscalía morelense a fin de saber si corresponden a las del joven Alán Cerón ya que tenemos que trasladar estas muestras de cuero cabelludo y allá y no contamos con los suficientes recursos para el traslado por lo que solicitaremos al gobierno morelense sufragar el gasto”, señaló el defensor legal Y es que mencionó que las autoridades del Instituto Forense de Jalisco manifestaron su apoyo en realizar dichas pruebas de manera gratuita a fin de determinar si el cadáver encontrado desde el pasado 16 de mayo en un predio en Chilpancingo en el estado de Guerrero corresponde al de Alán Cerón Moreno, quien inicialmente fue secuestrado por un grupo armado el 24 de diciembre de 2011 en Cuernavaca, dos días después liberado en la capital guerrerense en donde despareció nuevamente.
C
uernavaca, Mor. Por mayoría de votos, el Congreso local nombró a Mario Vázquez Rojas como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, luego de que Pedro Luis Benítez dejara el cargo el pasado 27 de abril. Antes de su designación, Vázquez Rojas fungió como encargado de despacho de la dependencia durante un mes y anteriormente se desempeñaba como subprocurador de justicia en la zona Metropolitana. Pedro Luis Benítez dejó el cargo después que la Legislatura le aprobó una jubilación por 42 mil pesos mensuales. El pasado 22 de mayo el secreta-
rio de gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez, entregó la terna conformada por: Mario Enrique Rojas, Marcelino Soto Camacho y José Sotelo Salgado. La última, propuesta, --según el Congreso local-- después por oficio fue sustituida por Mónica Albarrán Ochoa. Fueron 22 votos a favor de Vázquez Rojas, uno a favor de Albarrán Ochoa y una abstención. En la misma sesión, Vázquez Rojas rindió protesta al cargo de Procurador General de Justicia de Morelos. Aunque el coordinador de la bancada del PRI, Omar Guerra Melgar, advirtió de la inconformidad de algunos diputados con la terna,
quienes incluso propusieron que se pidiera al titular del Ejecutivo que la modificara, la discusión y votación fueron mero trámite a favor de Mario Vázquez Rojas. En tribuna, el presidente de la Junta Política, Fidel Demédicis Hidalgo, pidió a los 23 diputados presentes su voto a favor de Vázquez Rojas, a pesar de que incumplía con el requisito de la edad que marca el artículo 90 de la Constitución, para ser designado procurador. La ley establece que el procurador "no deberá tener más de 65 años" al día de la elección, por lo que dicho artículo se sujetó a la interpretación de los integrantes de la Junta Política, que consideraron que con 65 años y 11 meses, Vázquez Rojas cumplió los requisitos. En el último minuto, el Ejecutivo sustituyó en la terna a José Sotelo Salgado por Mónica Albarrán Ochoa, debido a que su cédula profesional no tiene los 10 años de antigüedad que establece la Constitución. Por lo que, de una terna compuesta finalmente por Mario Vázquez, Mónica Albarrán y Marcelino Soto, el primero obtuvo 22 sufragios; la segunda, uno; cero votos para Marcelino Soto, y una abstención. De acuerdo con el marco
Aplauden abogados trabajo de diputados suplentes DANIEL JUÁREZ REPORTERO
Integrantes de la Fiscalía Social Morelense reconocieron el trabajo legislativo que han realizado los diputados suplentes, luego de manifestar que hoy en día han aprobado reformas constitucionales a favor de la participación ciudadana a través de la revocación de mandato. Cipriano Sotelo Salgado representante de dicha agrupación, comentó que a meses de que tomaron protesta los legisladores suplentes han visto mejorías dentro del congreso local, sin embargo, descalificaron a los diputados que hoy en día buscan un nuevo cargo de elección popular durante este primero de julio.
Al señalar que sólo trabajaron a favor de sus bolsillos por lo que exhortó a la ciudadanía a elegir a las nuevas autoridades de acuerdo al desempeño que
obtuvieron en otros cargo. “En estos meses que han trabajado los suplentes han hecho cosas importantes entre ellas hay una reforma
constitucional de suma importancia que abre las puertas para que los ciudadanos puédanos revocar el mandato a los titulares de un cargo de elección popular, yo creo que es una reforma importante que yo creo que no pudo a ver sido aprobado en el primer periodo de los diputados propietarios”, comentó. Y es que el también ex presidente de la Asociación de Abogados Penalistas señaló que será durante la próxima semana cuando presenten una reforma constitucional y a la ley orgánica de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a fin de seleccionar al próximo procurador a través de un examen de oposición mediante una evaluación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
hidalgo unomásuno
Firma el gobierno convenio con OEA Durante su segundo día de trabajo en Washington D.C, el mandatario José Francisco Olvera Ruiz llevó a cabo actividades en el edificio principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ahí se reunió con el secretario general de este organismo, José Miguel Insulza Salinas, y el representante permanente de México ante la OEA, Joel Antonio Hernández García. En el encuentro el mandatario y el secretario general firmaron un acuerdo que formalizó el impulso del progreso y competitividad de las familias del estado; ambos actores destacaron el trabajo y la relación que existe entre el estado de Hidalgo y la OEA, al tiempo que abordaron temas de cooperación en materia de desarrollo integral. Entre los puntos prioritarios del acuerdo se encuentran: derechos humanos, seguridad, migración, gobernabilidad y democracia, gobierno electrónico, educación, infancia y juventud, mujeres, equidad social, desarrollo económico y competitividad, turismo, gestión de desastres y riesgos, entre otros. Durante la firma del convenio el mandatario estuvo acompañado de los secretarios de Desarrollo Económico, Agropecuario y de Educación Pública. Posteriormente el gobernador sostuvo un encuentro con ejecutivos de la OEA, quienes le expusieron programas y proyectos factibles para implementarse en la entidad hidalguense, a través de las secretarías estatales de Educación, Salud y Seguridad Pública. Es de destacar que estas reuniones fortalecen los vínculos de colaboración y amistad entre Hidalgo y la OEA, lo que posiciona a la entidad en un primer plano internacional, asociándose con la organización multilateral más importante de América y la más antigua del mundo. Más tarde el gobernador presentó a la vicepresidenta para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Jodi Bond, y a ejecutivos de empresas asentadas en el vecino país del norte, las fortalezas con las que cuenta Hidalgo, así como las oportunidades de inversión para capitales estadounidenses.
Francisco Olvera y José Miguel Insulza.
Desechan debate por "falta de condiciones"
Anuncia dirigente estatal del PRI, Ricardo Crespo Arroyo. A menos de un mes de que concluyan las campañas electorales, el Instituto Federal Electoral (IFE) y partidos políticos no reúnen las condiciones necesarias para un debate entre sus candidatos a un puesto de elección popular, declaró el dirigente estatal del PRI, Ricardo Crespo Arroyo. El líder del partido tricolor sostuvo que no hay condiciones para que sus candidatos puedan debatir con los demás aspirantes a un puesto de elección popular. En la instalación del muro de las ideas, el presidente priista en el estado sostuvo que seguramente el debate ya no se realizará en Hidalgo. Por otra parte, aunque aclaró que las encuestas no representan para el PRI el principal instrumento de medición de las campañas políticas rumbo a la contienda del 1 de julio, Ricardo Crespo Arroyo aseguró que sus candidatos al Senado y a las siete diputaciones que se disputan en Hidalgo llevan "una delantera importante" respecto a sus adversarios. Sin precisar cifras, aseguró que "vamos trabajando bien, los candidatos están haciendo lo que les corresponde y sí llevamos la delantera en todos los municipios". Sostuvo que para el PRI "nuestro instrumento es la medición con el ciudadano de manera cercana". No obstante, resaltó que el candidato presidencial priista,
Enrique Peña Nieto, se mantiene como puntero en todos los estudios de opinión a pesar de "la situación que han generado los otros partidos". Sobre la "guerra sucia" vía redes sociales, Crespo Arroyo consideró que es imposible regular este nuevo medio de comunicación, por lo que hizo un llamado a la sociedad a utilizarlas de manera responsable. Antes de la entrevista, el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Ricardo Crespo Arroyo, presentó el nuevo portal de internet denominado "El Muro de las Ideas", que tiene el objetivo de recibir propuestas de los ciudadanos para integrar un libro con las diez mejores sugerencias de cada entidad que serán entregadas al candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto; esta actividad se llevará a cabo en todos los estados de la República. El aspirante de la coalición "Compromiso por México" del Partido Revolucionario Institucional y Verde Ecologista, ha pedido que se integren programas específicos para los distintos sectores de la población, en especial para los sectores más vulnerables, dijo el líder del PRI, en Hidalgo. El secretario de Gestión Social Mauricio Corona Rodríguez, informó que será por este canal en donde jóvenes, profesionistas, amas de casa, personas de la tercera edad, personas con capaci-
dades diferentes puedan dar a conocer sus ideas sobre algún tema primordial, por lo que exhortó a la población a participar activamente en este nuevo portal que tendrá el siguiente link: http//www.facebook.com/murodelasideas. Explicó que operara en tres pasos: Escribir tu idea; gestionar tu red social y foto gestión. Cada idea podrá ser vota a través de las redes sociales, originando un ranking y las diez mejores además de ser publicadas tendrán un reconocimiento público, informó el secretario de Gestión Social, quien afirmó que es momento de proponer, porque es responsabilidad de los partidos políticos construir y el Revolucionario Institucional está convencido de ello. Por su parte Adrián Ávila Martínez, agradeció al PRI, que sean tomadas en cuenta las personas con discapacidad como él, que no sólo los vean como un estandarte político, porque desean ser pieza fundamental en la vida social y política del país. Por otra parte, en el marco para preservar y cultivar el deporte y la salud, Ricardo Zárate, coordinador del deporte, organizo el torneo de futbolito denominado “El deporte con Peña Nieto”. Dicho evento se jugó en las colonias El Palmar, Huixmi, Articulo 123 y Nopalcalco, de la ciudad de Pachuca, en las categorías infantil, juvenil, femenil y varonil,
28 LA SALUD
unomásuno
Tratamiento contra hepatitis "C" podría incluirlo Seguro Popular En el plazo de un año podría llevarse a cabo: Chertorivski JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l secretario de Salud, Salomón, dio a conocer que se está estudiando la inclusión del tratamiento preventivo contra la Hepatitis "C" en el Seguro Popular y que se ha avanzando mucho en el tamizaje. "Hoy en día resulta claro que se puede desarrollar un tamizaje con sólo seis preguntas con 99 por ciento de precisión y es probable que la atención de la Hepatitis "C" se incorpore a la consulta segura del Seguro Popular en el plazo de un año", apuntó. Todo lo que se consume, respira o se aplica en la piel llega al hígado y puede dañarlo, incluso las hierbas y remedios caseros. De ahí que resulte apremiante modificar conductas de riesgo para prevenir enfermedades hepáticas, afirmó. Al conmemorar el Día Nacional de la Salud Hepática , que este año tiene como lema "Con un hígado sano disfruta la vida", precisó que este órgano es el "gran laboratorio" del cuerpo al
transformar y eliminar las sustancias que se consumen, como alimentos, medicamentos y bebidas. Por ello, mantenerlo en buen estado repercute favorablemente en el desempeño físico. Sin embargo, hay factores que lo dañan, como las infecciones por diferentes tipos de virus, toxinas, alimentación deficiente o incluso alteraciones genéticas, por lo que el propósito de la conmemoración de este Día es generar conciencia de las funciones vitales del hígado y la necesidad de cuidarlo. La hepatitis A es la enfermedad viral del hígado más frecuente en el mundo y México es una zona de alta endemicidad del virus, ya que entre 60 y 80% de los habitantes se han infectado. La hepatitis C se presenta en aproximadamente 1.4% de la población y la de tipo B causa la muerte a cerca de un millón de individuos al año en el mundo. Mientras que la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado representan la primera causa de muerte en personas, sobre todo del género masculino, de entre 30 y 39
años de edad. El secretario de Salud subrayó que se puede reducir el riesgo de padecer esas enfermedades, evitando el consumo en exceso de bebidas alcohólicas y el uso de drogas. También es importante vacunarse contra la hepatitis A y B. Para que no se presenten intoxicaciones hepáticas por fármacos, resaltó que es fundamental evitar la automedicación y seguir estrictamente las recomendaciones del médico en cuanto a dosis y duración de los tratamientos.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Emiten billete de lotería conmemorativo de Bioética La Lotería Nacional (LOTENAL) se sumó a la celebración del vigésimo aniversario de la Comisión Nacional de Bioética, mediante la emisión del billete conmemorativo del sorteo del pasado 29 de mayo, que se celebró en presencia del presidente del Consejo de dicha Comisión, Manuel Ruiz de Chávez. En su mensaje, Ruiz de Chávez afirmó que la Comisión Nacional es una instancia enfocada a la preservación de la salud, la vida y el entorno global, y tiene la misión de promover la cultura bioética en México, bajo una perspectiva plural, incluyente y laica, que privilegie la dignidad de las personas, los derechos humanos, la equidad y la justicia social en salud, desarrollo humano y cuidado del medio ambiente. En presencia del director general de la LOTENAL, Benjamín González Roaro, añadió que la Comisión es un referente nacional e internacional en la materia y, como tal, es una institución líder en la región de la Américas con presencia tanto en Europa como en el Reino Unido, ámbitos donde participa periódicamente, dijo. Precisó que la bioética es un campo que conjuga el conocimiento y práctica de las humanidades con múltiples disciplinas científicas, y en las últimas dos décadas ha permeado en numerosos espacios de la sociedad mexicana.
Elevan a grado de nacional al Instituto de Geriatría El Instituto de Geriatría se convirtió en Instituto Nacional, por lo que se ocupará de la formación de recursos humanos, investigación del envejecimiento, de enfermedades y cuidados del adulto mayor. Además, fomentará la realización de proyectos de desarrollo de tecnología especializada La publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto por el que se adiciona la fracción IV Bis al artículo 5 y el artículo 7 a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en materia de Geriatría, convierte a este centro en Nacional, ya que antes sólo era Instituto de Geriatría. La modificación le permitirá ser centro de referencia para asuntos relacionados con estudios sobre el envejecimiento poblacional y sus aplicaciones, y le otorga, entre sus funciones, apoyar a la Secretaría de Salud en la elaboración y ejecución de los programas anuales, sectoriales, especiales y regionales de salud en el ámbito de sus funciones, así como promover la concertación de acciones con los sectores social y privado en su ámbito de competencia.
También, fomentar la realización de proyectos de desarrollo de tecnología especializada, obteniendo con ello protocolos de innovación tecnológica en cuanto a la elaboración de medios de diagnóstico y tratamiento y ser el centro nacional de referencia para asuntos relacionados con estudios sobre el envejecimiento poblacional y sus aplicaciones. Cabe mencionar que el Instituto de Geriatría se creó en julio de 2008 mediante Decreto Presidencial como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud. Cuenta con un grupo de investigadores mu l t i e i n t e r d i s c i p l i n a r i o q u e a b o r d a e l c o m plejo tema del envejecimiento desde diferentes disciplinas, en interacción con instituciones mexicanas y extranjeras. Entre sus actividades destaca la realización del Primer Encuentro Nacional sobre Envejecimiento y Salud en 2010 y la Jornada Conmemorativa del Día Mundial de la Salud 2012, dedicado este año al tema de envejecimiento y salud. Especialistas de este Instituto editaron el libro "Envejecimiento y salud. Propuesta para un plan de acción", que plantea estrategias para responder al fenómeno del envejecimiento y sus consecuencias desde distintos ámbitos. En este centro también se capacita al personal especializado en la atención del adulto mayor mediante cursos, talleres y seminarios; cuenta con una Biblioteca Virtual especializada en envejecimiento en América Latina y está en marcha un programa editorial dirigido tanto al adulto mayor y el público general, como a los especialistas en el tema.
Asimismo, es materia de reflexión y diálogo recurrente entre especialistas, académicos, críticos e investigadores de diversas disciplinas; asignatura visible en diversos planes curriculares y pauta analítica en la configuración de políticas públicas locales, nacionales y globales. Finalmente, Ruiz de Chávez indicó que con la emisión del billete, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Bioética, estrechan sus vínculos y hacen patente su compromiso en beneficio de la sociedad mexicana. Como parte de las actividades del 20 Aniversario de la Comisión, también se inauguró en la sede de la Lotería Nacional una exhibición relativa al tema de la Responsabilidad social en bioética y a la misión, visión y acciones que realiza la Comisión Nacional al respecto, la cual está abierta a todo el público.
J U E V E S 31
DE
M AY O
DE
2012
estado de méxico unomásuno
EMPRESARIOS
PREOCUPADOS POR…
¡Inseguridad! zUrge resolver abandono de los parques industriales en el Estado zEmpresarios preocupados por los ataques a Sabritas zSin alumbrado, sin vigilancia, sin protección están a merced del hampa zEl crecimiento de más empresas no llega, 10% de locales desocupados Héctor Garduño Hernández os empresarios del Estado de México observan con preocupación los hechos ocurridos en los estados colindantes de Michoacán y Guanajuato en donde fueron presa de actos vandálicos las instalaciones de la empresa Sabritas,
L
que pertenece al grupo Pepsico y de las cuales se tienen varias plantas en el Estado de México. Preocupa por la situación en que se encuentran los parques industriales del Estado de México, tanto en el Valle de México como en el Valle de
Toluca, ya que podemos decir que están en el abandono en cuanto a servicios municipales se refiere. Los empresarios del Estado de México expresaron su preocupación por los hechos ocurridos en instalaciones y camiones de la empresa Sabritas, ya que consideraron como hechos que deben poner en alerta a
las autoridades y crear un clima de pánico para las inversiones. En conferencia de prensa, el presidente del Observatorio Ciudadano en Tlalnepantla, Alfonso Otero, declaró que mientras no se tengan los resultados de las investigaciones
de los hechos en Michoacán y Guanajuato, sobre os ataques a las bodegas de la empresa Sabritas, no se puede especular o adelantar causas y consecuencias. Aclaró que la afectación a los camiones y centros de distribución en cinco puntos de los estados de Michoacán y Guanajuato, sí puede ser un elemento que incremente la fuga de inversiones o detenga la inversión que se tenía prevista. Precisó que el ataque ocurrido a esta empresa, hasta el momento no se puede vincular a las extorsiones que se denuncia ocurren en todo el país, pero si con la delincuencia, porque es un delito y es una acción que puede incrementar la fuga de inversiones. Alfonso Otero, como representante de los empresarios, indicó que este sector estará atento a las investigaciones que se realizan, al tiempo que demandarán acciones para evitar que hechos de este tipo se registren en otras zonas. El estado actual de los parques industriales requiere que autoridades, industriales y terratenientes ofrezcan su concurso para resolver los diversos factores, como la mala planeación de los parques, el pésimo estado de vialidades, la inseguridad dentro y fuera de los parques, la falta de alumbrado en las calles internas y las salidas de los parques, el deficiente alumbrado externo que incita a los asaltos de los obreros y empleados; la larga tramitología que impone a las empresas embudos en el avance de los problemas de los parques. Todos estos problemas, además de la corrupción, provocan que los parques industriales del Estado de México pierdan empresas, inversiones y sobre todo fuentes de empleo; además se considera que por lo menos el 10 por ciento de las naves industriales de los parques en el Estado de México están desocupadas. El presidente de la Asociación de Empresarios y Colonos del Parque Industrial Naucalpan, Gilberto Gutiérrez, detalló que en este municipio se registran pérdidas, como robos y asaltos, tanto en empresas como en los trabajadores, a consecuencia del olvido en que se encuentran, por lo que en estas zonas industriales abundan los robos, los asaltos,
la falta de vigilancia, la falta de alumbrado público adecuado, los rondines de la policía estatal. "Vivimos y estamos rodeados desde hace varios años en la inseguridad en general, falta de iluminación, pésimas vialidades, es realmente lamentable el estado en que están y en sí otro factor importante son los trámites, la excesiva corrupción en el ayuntamiento de Naucalpan que
sen la actividad industrial con seguridad y desarrollo para los habitantes, no sólo en Naucalpan, sino en toda la entidad, porque el abandono y la corrupción se registran en todos los parques industriales asentados en el territorio mexiquense. Los representantes de los empresarios e industriales de Naucalpan y de Tlalnepantla, consideran que hasta el momento no se han presentado casos
hemos denunciado", resaltó el empresario. En el marco de la ceremonia de formalización de esta asociación, el empresario aseguró que a través de esta organización, recién creada entre el sector y la ciudadanía, buscarán ser vigilantes de las autoridades, a fin de tener elementos para exigir atención. Indicó que presentarán propuestas para emprender acciones que impul-
parecidos a los de Michoacán y Guanajuato, tampoco saben hasta ahora de que los empresarios hayan presentado o tengan denuncias por extorsiones. Saben que es un problema del que no están exentos, por lo que es urgente que las autoridades, administradores de los parques y empresarios se coordinen para evitarlo y acabar con los delitos comunes como son los robos y los asaltos a los empresarios, empleados y obreros.
J U E V E S 31
30 /
DE
M AY O
X LUIS MIRANDA N AVA, "TALÓN DE AQUILES" DE ENRIQUE PEÑA Cada vez se acerca más el proceso electoral en el que los mexicanos habrán de elegir al nuevo Presidente de la República, y la incertidumbre crece en torno a los candidatos que simplemente, no convencen. Muy a pesar de las famosas encuestas, los ciudadanos mexicanos están más que indecisos en por quién van a votar. Por supuesto que hay "temas" que más retiran a los electores de "votar a favor" del candidato más favorecido, como dicen que es Enrique Peña Nieto; temas como la denuncia en contra del coordinador de campaña del priísta, Luis Videgaray Caso, a quien acusan de haber realizado trámites financieros "dudosos", casi, casi lo acusan de desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Lamentablemente el Gobierno Federal ha errado en la estrategia de investigación del "equipo peñista", pues no han dado con el "elemento clave" de Peña Nieto como lo es Luis Enrique Miranda Nava, quien desde la administración montielista, ha sido señalado, éste sí, por desvío de recursos. Bueno, queridos lectores, Miranda Nava se atrevió incluso a "robar" al ex Gobernador Arturo Montiel Rojas en el trance de su divorcio. Montiel Rojas, quien pretendía a toda costa "desaparecer" todo lo que tuviera que ver con su hoy ex esposa, Paula Yáñez, es que mandó a Miranda Nava a "comprar" una casa en Tonatico, propiedad de la familia Visetti (propietarios entonces del conocido restaurante La Cabaña Suiza). Hasta donde sabemos, esta casa no tenía un costo superior a los 7 millones de pesos, para lo cual, Miranda Nava, entonces como Director o Coordinador Jurídico del Gobierno mexiquense, solicitó, por instrucciones de Montiel Rojas, casi 20 millones de pesos para esa compra, pero no pagó el total, la diferencia, ¿adónde quedó señor Miranda Nava? Entonces, Enrique Peña ya era Secretario de Administración del Gobierno montielista, convirtiéndose en el Presidente del Consejo de Administración del DIFEM, ISSEMyM, COPLADEM, entre otras dependencias, al tiempo que forma parte del Comité Directivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, que a su vez, respalda todas las instituciones de asistencia privada en el Estado de México. Créanme, desde esa Secretaría y esa Coordinación Jurídica del gobierno mexiquense, los "tres alegres compadres", o sea Enrique Peña, Secretario; Luis Miranda Nava, Coordinador Jurídico y Eduardo Segovia Abascal, Secretario de la Contraloría, dicen, empezaron a fraguar un mega fraude en contra del ISSEMyM o, mejor dicho, en contra de los pensionados del ISSEMyM a quienes dejaron ¡literalmente en la calle! Sin embargo, fue hasta el 2003 cuando, tras lanzarse Peña Nieto como candidato a diputado local (para cubrir un requisito para que pudiera buscar la gubernatura mexiquense) que Montiel Rojas, no
Por Naim Libien Kaui/Karin
sólo decide nombrar a Miranda Nava como Secretario de Administración, sino que fusionó la Secretaría de Finanzas con la de Administración (juez y parte) haciendo de Miranda Nava "un súper secretario". De ahí que Miranda Nava, al frente de ambas secretarías empezó a hacer de las suyas, aprovechando "el enamoramiento y continuas borracheras" de Montiel Rojas, abusando de los recursos de los mexiquenses. Incluso, no puedo olvidar cómo, "siendo de la misma escuela de Peña Nieto", es que "enamoró y embarazó" a una jovencita de nombre Karla, a quien a punto estuvo de mandar al hospital y obligarla a abortar ¡de la tremenda golpiza que le propinó! Miranda Nava, siguiendo el ejemplo de su compadre Enrique Peña, en un afán de "ocultar el delito" y evitar ir a dar a la cárcel, de ser denunciado por golpear a una mujer embarazada, es que entrego a esta mujer millones de pesos y propiedades, para que se quedara callada. Entonces, el súper secretario, sintiéndose intocable y ante la indiferencia de Montiel Rojas en su administración, es que cierra "como gran negocio" el desfalco, fraude, o como quiera usted llamar en contra de los pensionados del ISSEMyM, y se habla de un desvío, o mejor dicho, de un robo de más de 3 mil quinientos millones de pesos (2009). Entonces, el tristemente célebre director general del ISSEMyM, Osvaldo Santín reportó, a manera de justificación "que tendría que hacer malabares económicos para devolverle ese dinero al fondo de pensionados, que fueron tomados sin permiso y sin razón justificada (¿), curándose en salud, al asegurar que "desde hacía varios años era deficitario dicho fondo". Lo cierto es que, al parecer, ese dinero fue transferido al banco y calificadora Merrill Lynch, y no ha sido devuelto al Fondo de Pensionados del ISSEMyM. Y como ésta transacción dudosa, cientos fueron cometidas por Miranda Nava, apoyado siempre por Enrique Peña Nieto, en contra del erario mexiquen-
se. Hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público investiga a Luis Videgaray Caso, quien por cierto, cuando fue contratado por el Gobierno Montielista para llevar a cabo la restructuración de la deuda mexiquense, uno de los "temas" preponderantes por "limpiar" en su encargo, fue precisamente la desaparición de los recursos del Fondo de Pensionados del ISSEMyM. Pero parece que Videgaray Caso, quien efectivamente está en la mira, se queda corto al lado de Miranda Nava, el "verdadero operador de Peña Nieto" y a quien, al parecer, en algún momento también se le inició una investigación por desvío de recursos, misma que, no ha prosperado. Se sabe que en noviembre del 2011, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a Luis Enrique Miranda Nava, entonces secretario de Gobierno del Estado de México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, luego de ser implicado en presuntas irregularidades fiscales por más de cuatro millones de pesos. La primera sala del máximo tribunal rechazó que sea inconstitucional -como reclamó el quejoso- el artículo 107 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que permite al Servicio de Administración Tributaria revisar si existen irregularidades cuando detecta diferencias entre los ingresos declarados y los gastos de una persona. Queridos lectores, Luis Enrique Miranda Nava es uno de los políticos (si puede llamarse político) más controvertidos del Estado de México. Con un historial desafortunado en su labor en el Gobierno del Estado de México y con severos pendientes en el ámbito penal. Miranda Nava llegó al Gobierno del Estado de México en 1999, gracias a su padre, cercano a la familia Montiel Rojas, y lo acomodaron como Coordinador de Asuntos Jurídicos. En los dos años siguientes, de 2000 a 2003, participó como Subsecretario de Asuntos Jurídicos. Fue Luis Enrique Miranda Nava el responsable de interponer denuncias penales a los comuneros de San
Salva la con Texco invers Rojas Adem jurídic Atenc de la la con millon De no y Tran en el con lo piació el líde cárcel su exc En el exper nomb este a del Es de un deuda Es de (quien Méxic rentes Convi Cola empre Enton sionis con n (recor más a un pla En es esos Méxic quens
M AY O
DE
/ 31
2012
ui/Karina A. Rocha Priego
Salvador Atenco quienes defendían sus tierras ante la construcción del Aeropuerto Internacional de Texcoco, proyecto principal en los intereses de inversión del entonces gobernador Arturo Montiel Rojas. Además, fue la persona que atendió la viabilidad jurídica en el comité para el caso San Salvador Atenco y responsable de ofrecer a los campesinos de la zona 10 pesos por cada metro cuadrado para la construcción de un proyecto de más de 4 mil millones de dólares. De no ser porque el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola Webber, interviniera en el caso de San Salvador Atenco, la negociación con los comuneros hubiera terminado en la expropiación de los terrenos, y los ejidatarios, entre ellos el líder rural Ignacio del Valle, continuarían en la cárcel por agravio a la autoridad, precisamente, de su excelencia don Arturo Montiel Rojas. En el año 2002, Luis Enrique Miranda Nava, de experiencia jurídica, jamás administrativa, fue nombrado secretario de Administración. A partir de este año, el brillante funcionario convirtió la deuda del Estado de México a bonos de inversión a través de un proceso denominado bursatilización de deuda. Es decir, pidió prestado dinero al Banco Mundial (quienes al ver la pobreza extrema del Estado de México accedieron de inmediato), así como a diferentes entidades bancarias del país. ¿Y qué hizo? Convirtió la deuda en acciones, como si fuera Coca Cola Company, y vendió esas acciones entre empresarios allegados al Gobernador. Entonces, el Gobierno del Estado pagaba a inversionistas privados la deuda que nosotros pagamos con nuestros impuestos, con intereses altísimos (recordemos que los intereses de los bancos son más altos que los de las instituciones públicas), y a un plazo de más de 10 años. En ese entonces, Miranda Nava destacó que "con esos movimientos financieros" el Estado de México, o mejor dicho, la administración mexiquense, se ahorraría 10 mil millones de pesos. ¿De
qué nos sirvió si nos endeudó por más de 30 mil millones de pesos? En el 2006, por ejemplo, estando al frente de la Secretaría de Administración, Finanzas y Planeación Luis Miranda Nava, el Estado de México obtuvo la calificación de "riesgo crediticio" mxBB+. En una escala de 6 a 10, las calificaciones del Estado serían de 5.9, no siendo confiable para solicitar más créditos a ninguna institución. El riesgo fue tal en la administración peñista, que de haber habido un terremoto, una epidemia, o la urgencia de construir un puente, por ejemplo, no hubiera tenido forma de obtener recursos, porque ningún banco confiaba en el Gobierno del Estado después de Luis Enrique Miranda y Arturo Montiel. Hubo un momento en que, efectivamente se señaló a Miranda Nava por enriquecimiento ilícito, pues luego de varias amenazas de embargo en su contra, por no tener este señor ni para pagar una tarjeta de crédito y "ser el mantenido de la hoy ex esposa", tuvo que ser "investigado" por la posesión indirecta, a través de prestanombres como Antonio Haua de ¡126 propiedades! En ese entonces también, y suponemos que todavía por el apoyo que recibe de Enrique Peña, como candidato a la Presidencia de México, dos amigos tanto de Peña como de Miranda Nava, los San Román Díaz y Santiago Rodríguez, le ofrecieron hacerse socio mayoritario de la empresa Grupo Mexiquense Textil. Como prueba del cómo se maneja la ley en el Estado de México desde el montielismo, se suponía que la Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios precisa en su artículo 42, fracciones XII, XVI, XXV y XXX que los funcionarios públicos no pueden desempeñar cargos o empleos en empresas particulares, de abstenerse de desempeñar actividades empresariales, principalmente de aceptar, recibir por enajenación, compra, venta, renta o de a prestado, la realización de comisiones, cargos, empleos en su persona o de familiares de hasta cuarto grado, en empresas profesionales, comerciales o industriales, que se encuentren directamente vincula-
das, reguladas o supervisadas por el servidor público en función (recordemos, la Secretaría de Administración, Finanzas y Planeación lo ve y regula TODO en el Estado de México), y eso incluye la constitución de empresas como el Grupo Mexiquense Textil, de quien Luis Enrique se hizo presidente. De acuerdo con la ley, en ese entonces no estaría ese sujeto en posibilidad de asumir una representación jurídica de un particular. Pero, ¿Qué más da si con la ley se puede hacer lo que uno quiere? Luis Enrique también se hizo apoderado legal para pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales y aún las especiales, para la renovada empresa Cablenet Internacional, S. A. de C. V. Con su sueldo de "secretario" y el apoyo de sus presta nombres como Antonio Haua, Miranda Nava se hizo de un terreno de 162 metros cuadrados ubicado en la calle Sierra Blanca de la colonia Valle Don Camilo, con un costo de un millón 500 mil pesos que regaló a sus padres. Un terreno de 131.81 metros cuadrados marcado con el número 1 en Privada de Quintana Roo, Barrio de San Miguel Apinahuizco. A nombre de Gabriela Barrera Tapia (su ex mujer) se encuentran tres propiedades en el Registro Público de la Propiedad en el Libro 1 Volumen 293, partida 901; a título de su hijo Luis Enrique Miranda Barrera. Es una en Toluca, y dos más compartidas con Santiago Rodríguez en Tenancingo, consta en el Libro 1 Volumen 64, partidas 912 y 913. E insistiendo en que Luis Miranda Nava, sigue el "ejemplo de machín" de Peña Nieto, es que se divorció de Gabriela Barrera Tapia -hermana de la inepta de María Elena Barrera Tapia- en pésimos términos, dejando solos a sus dos hijos y a su nombre un par de propiedades, "pá que no se quejen". Mientras tanto, su novia "de ese momento" recibió una flamante camioneta Volvo el día de su cumpleaños. Desde entonces, queridos lectores, Luis Enrique Miranda es investigado sin órdenes de aprehensión ni de presentación por la Procuraduría General de la República, por Lavado de Dinero; Delincuencia Organizada; Realización de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de lo que resulte responsable (que es mucho). Miranda Nava, querido lector, es el verdadero "talón de Aquiles" de Enrique Peña Nieto, su punto vulnerable, y a quien se le acusa también de haber abierto las puertas al crimen organizado en el Estado de México, como La Familia Michoacana que ha hecho estragos en la entidad, "rindiendo cuentas" a este compadre y amigo de Peña Nieto, su protegido y quien dice que no, ¡hasta su prestanombres!. Si las autoridades federales quieren cerrar su administración "con broche de oro", les recomiendo seguir los pasos de Luis Enrique Miranda Nava, el "único" que puede "salvar" o "hundir para siempre" a Peña Nieto. Los que actualmente colaboran con él, queridos lectores, "son simples gatos", el verdadero operador del candidato priista es Miranda Nava. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
unomásuno
32
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
EN TLALNEPANTLA…
Se desmarca PT de Rubén Mendoza, por corrupto Guillermo Alberto Torres l Partido del Trabajo en esta localidad se desligó de ex alcalde Rubén Mendoza Ayala y actual candidato del PRD en Tlalnepantla por corrupto y deshonesto. Vicente Miguel Mateos, dirigente municipal del PT en Tlalnepantla, precisó que su instituto político realizó encuestas sobre el perfil de Mendoza Ayala, para concretar la alianza, "pero los resultados fueron negativos, de corrupto y deshonesto no lo bajan". Asimismo, explicó que el em-
E
presario Alfonso Otero, representa un perfil ciudadano, con proyectos positivos para Tlalnepantla, por lo que ahora es nuestro candidato a la presidencia municipal. En tanto, el presidente de la AIETAC, Alfonso Otero, dijo que buscará general empleo en la localidad, a través cooperativas empresariales. Agregó que como empresario tiene los contactos para que empresarios de Tlalnepantla, den trabajo a los habitantes de la Tierra de en Medio y el gobierno les dé estímulos fiscales.
RUBÉN MENDOZA AYALA,
CANDIDATO DEL
PRD
EN
TLALNEPANTLA
Se tambalea candidatura de Reynaldo Navarro
“Pillos”, aspirantes priístas en Los Reyes L Genaro Serrano Torres iscursos van y discursos vienen, dentro de la cúpula priísta, sobre la honorabilidad de los candidatos a puestos de elección en el proceso que se desarrolla en el Estado de México, pero qué pasa con los ahora candidatos oficiales, se ha demostrado que son unos verdaderos pillos pero esto ni les inmuta y ellos continúan, sumando discursos de velar y apoyar a la ciudadanía a cambio de su voto. En este municipio, mismos priístas, han manifestado su rechazo al ex tesorero y candidato del aún edil local, Rolando Castellanos, Juan José Medina Cabrera el cual anteriormente ya se había autonombrado, candidato aún sin ser los tiempos, lo cual causó revuelo y enojo entre los aspirantes, los cuales conociendo el oscuro pasado y presente del edil y que era segundado por el candidato, Medina Cabrera, éste con la seguridad de ser el bueno, no le importó el que dirán de la población, y el cual cuenta en su haber, un historial criminal que lo relaciona con despojos, abusos de desvío y hasta homicidio, todo
D
esto conocido del dirigente estatal del tricolor, Raúl Domínguez Rex, el cual en sus discursos, ha manifestado que nadie por encima de la ley, pero la realidad que viven los habitantes de este municipio, es otra y aún los líderes que antes estuvieron en contra de este sujeto, hoy mostrando una mal simulada aceptación, lo apoyan quizás por la promesa de que seguirán gozando del poder que
LA MANCUERNA DE
da un puesto público en la futura administración, pero de ganar el repudiado candidato priísta la alcaldía, al menos el edil local, Rolando Castellanos, ya tiene la confianza que sus latrocinios que duermen el sueño de los justos en los archivos de la contraloría y glosa, ahí permanecerán al menos otros tres años, así continúa la pasarela política en el Edomex, y el pueblo mirando.
MALANDRINES CONTINÚA CON
SUS ABUSOS AL PUEBLO DE
LA PAZ
as campañas siguen avanzando, los desacuerdos políticos dentro de los grupos de un mismo candidato se empiezan a notar y a hacer mella, al grado que se rumoran nuevos divisionismos, fracturas traiciones e irritaciones que en nada favorecen a la débil imagen de algunos candidatos como es el caso de Reynaldo Navarro de Alba, hermano del presidente municipal de Ixtapaluca quien busca la diputación federal por el distrito XII de esta demarcación. En días pasados se escuchó muy fuerte un rumor en el que se decía que los desacuerdos entre el propio candidato Reynaldo y su hermano el alcalde Ixtapaluquense Humberto Navarro de Alba, llegaron muy lejos al grado de pasar de los gritos y descalificaciones, hasta casi el punto de la violencia física por las diferencias entre ambos políticos consanguíneos, cuya ambición de poder rebasa la liga familiar, el respeto por su correligionario y los códigos de ética más elementales. Según ha trascendido este desaguisado pegó de lleno entre la familia de estos actores políticos, lo que repercutió en la salud de algunos integrantes de este linaje, afectado de manera directa a la mamá de los hermanos Na-
varro de Alba, situación que pone en riesgo la delgada estabilidad del candidato a diputado federal, que podría desencadenar un fuerte rompimiento familiar y por ende la candidatura se vendría abajo con la consecuente derrota del tricolor en este municipio de la entidad. EDICTO JUZGADO 34º CIVIL SECRETARIA B EXP.-695/2010 En cumplimiento a lo ordenado por autos de fecha tres de mayo del año dos mil doce, relativo a los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO DEL BAJIO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE en contra de MIGUEL ANGEL PALOMAR ALCANTAR y EVA ORTIZ SORIA, expediente número 695/2010, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ELISEO JUAN HERNANDEZ VILLAVERDE, dicto un auto que a la letra dice: México, Distrito Federal, a tres de mayo del año dos mil doce. A sus autos el escrito de la parte actora, se tiene por hechas las manifestaciones que indica, visto lo que solicita y toda vez que las dependencias a las que se solicitó proporcionarán domicilio de la parte demandada MIGUEL ANGEL PALOMAR ALCANTAR y EVA ORTIZ SORIA, no proporcionaron domicilio alguno y el que proporciono el INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL fue el señalado por la parte actora en su escrito inicial de demanda, en consecuencia al no haber proporcionado las Dependencias domicilios de la parte demandada diverso al señalado por la actora en autos, por lo que con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código invocado emplácese por EDICTOS a los codemandados MIGUEL ANGEL PALOMAR ALCANTAR y EVA ORTIZ SORIA, para que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico UNO MAS UNO. Haciéndole saber a dicha demandada de la presente demanda y que dispone de un término de TREINTA DÍAS para contestarla contados a partir de la última publicación del EDICTO, quedando en la Secretaria de este Juzgado las copias simples de traslado para que las recoja, en consecuencia pasen los autos a la C. TANIA YUMAIRA YAÑEZ MARTINEZ, para en el término de TRES DÍAS elabore los edictos y los ponga a disposición de la promovente.Notifíquese.- Lo proveyó y firma el C. Juez TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, Licenciado ELISEO JUAN HERNÁNDEZ VILLAVERDE, que actúa con la C. Secretaria de Acuerdos B) Lic. PAULINA JARAMILLO OREA, que autoriza, certifica y da fe. Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B). LIC. PAULINA JARAMILLO OREA. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO UNO MÁS UNO.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
DEPORTES 33
unomásuno
AUTOMOVILISMO
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
BERLIN, Alemania.- El bicampeón alemán de la Fórmula Uno, Sebastian Vettel, salió al paso de los rumores que lo situaban en Ferrari y aseguró que se siente muy feliz en Red Bull… "Es difícil imaginar otro tipo de vida si estás acostumbrado a una”.
FUTBOL
La directiva del Atlas hizo oficial ayer la compra definitiva del delantero argentino naturalizado mexicano, Vicente Matías Vuoso… Me-diante conferencia de prensa, el presidente de Zorros, Carlos Martín del Campo, oficializó que ayer llegaron a un acuerdo de palabra tanto con el América, dueño de sus derechos federativos, como con el "Toro", para que se una al plantel de Juan Carlos Chávez.
BEISBOL
T
OULOUSE, Francia.- La Selección Nacional Sub 23 se repuso de estar abajo en dos ocasiones en el marcador para terminar por imponerse 4-2 a Holanda en la semifinal del Torneo Esperanzas de Toulon celebrado en Avignon. Los goles se los repartieron el tuzo Héctor Herrera, el santista Cándido Ramírez, el americanista Raúl Jiménez y el rojiblanco Marco Fabián, para poner a México por primera vez en la Final de este certamen. Holanda abrió el marcador al minuto 10 con anotación de Van Haaren, quien aprovechó un mal rechace de Mier tras un centro por derecha para batir al arquero Rodríguez. El jugador de los Tuzos, Héctor Herrera, empató el partido al 13' luego de una pared con Jiménez, sacó al arquero holandés y definió de zurda. Van Haaren marcó su segundo gol al aprovechar de nuevo las facilidades de la defensa mexicana al
19'. México presionó a los europeos y estrelló dos balones a los postes al final del primer tiempo y al comienzo de la parte complementaria. El empate mexicano llegó al 52' cuando Cándido Ramírez dejó sembrados a los rivales en el área para luego definir con balón picado a la salida del arquero holandés. Los tricolores le dieron la vuelta al partido al 54' cuando Raúl Jiménez se llevó el balón en tres cuartos de cancha, cedió para Cándido, quien le regresó de primera para que el americanista clavara el tercero. El cuarto gol llegó al 78 cuando Herrera desrbordó por derecha y mandó un centro a segundo poste para que Fabián rematara de primera marcando su séptimo gol del certamen. El segundo f inalista saldrá del duelo entre Francia y Turquía.
CLEVELAND, Estados Unidos.- El pelotero Travis Hafner, de los Indios de Cleveland, será operado hoy de la rodilla derecha y se anticipa que se perderá de cuatro a seis semanas.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
unomásuno
34
DeNigris, en el ojo francés MONTERREY, Nuev o León.- Aunque la intención de Rayados es mantener a Aldo DeNigris, del extranjero se anuncia que hay varias ofertas por el delantero principalmente del futbol de Francia. Se afirma que emisarios franceses estuvieron en meses pasados para ver algunos jugadores mexicanos y quedaron impresionados por el perfil de Aldo Denigris, de 28 años. Bordeaux y Toulouse son los equipos que más interés han mostrado en el artillero regiomontano. Además se habla de la Real Sociedad de España que ha mencionado que busca también a Carlos Vela; Chievo Verona, de Italia, y el Anderlecht, de Bélgica, como otros equipos que han mostrado interés en DeNigris. Incluso la información publicada en medios franceses maneja la cifra de 4 millones de euros como costo de la carta del atacante. La llegada al futbol europeo no sería complicada para DeNigris al contar con pase comunitario haciendo válido su pasaporte italiano y evitando ocupar plaza de extranjero. En México se han mencionado tres equipos como los interesados en Aldo, Guadalajara, América y Cruz Azul. DeNigris no sale Luis Miguel Salvador, presidente deportivo de Rayados, insistió en que DeNigris no saldrá del equipo, asegurando que todo lo que se ha mencionado ha sido de los medios de comunicación. "Nosotros hemos sido claros en decir que Aldo DeNigris ni ningún otro jugador está en condiciones de que salga", señaló el directivo rayado.
Villa, firme con Pumas, pero mientras tanto el delantero sigue visitando La Noria para f iniquitar por completo su relación con Cruz Azul. Ayer, “Tito” explicó que está preparado para asumir el nuevo reto que viene en su carrera. “La exigencia va a ser alta y más en un equipo como Pumas que está acostumbrado a pelear todo el tiempo arriba. Dios quiera que esto se pueda finiquitar cuanto antes porque uno necesita verse más tranquilo entrenando, comenzar a empaparse lo que puede ser mi nuevo club. “Mentalmente estoy bien preparado para lo que venga, porque sé que la exigencia será muy alta”. Agregó: “Sé que llego con un reto importante, hay expectativa por la forma como se está reforzando el equipo. Yo voy a tener una exigencia muy alta, pero voy a estar preparado, tengo mucha fe, confío mucho en mí y en lo que
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Listo para lo que sea: Emanuel Vil a
“Tito” quiere involucrarse en todo lo que signifique Pumas. puedo hacer”. Sin embargo, Villa prefiere no visualizarse por completo aún como puma, ya que quiere primero firmar su contrato. “Va a ser raro, todavía no pienso en eso, pienso en terminar este tema y que se den las cosas de la mejor manera, después meterme en el mundo
Vázquez, el técnico idóneo El tres veces mundialista, Gerardo Torrado, sostuvo que el ex estratega de Pumas llega al cuadro con la intención de hacer bien las cosas ya que al ser gente triunfadora y tener un equipo con futbolistas jóvenes y otros de experiencia le ayudará a conseguir su objetivo como es el título. Sobre la participación de la Selección en Londres 2012, el también portador de la llama olímpica refirió que “es un equipo que está
Mancilla, muy cerca del Atlas MONTERREY, Nuevo León.- Atlas ha hecho llegar hasta Chile, donde ahora vacaciona Héctor Mancilla, su interés por hacerse de los servicios del delantero felino, quien ya ha escuchado la propuesta y ha puesto la condición de 500 mil dólares de salario por adelantado al club atlista. Mancigol no ha sido puesto en la lista de transferibles por Tigres, sin embargo las puertas de que Atlas se lleve al andino no las ha cerrado tampoco el club auriazul.
del siguiente equipo si esto termina bien, meterme o asociarme con el mundo Puma; las cosas van a cambiar, pero lo que nunca cambiará es el recuerdo hermoso que me llevo de esta institución”. Aunque recalcó que es positivo llegar a un club que se está armando.
"Mancilla ya sabe del interés del Atlas allá donde está, sabe que no está transferible pero ha puesto su condición para su cambio a Guadalajara, no lo descarta", mencionó una fuente. A pesar del fichaje de Matías Vuoso, recientemente para su cuadro, Atlas no ha desistido de la contratación de Héctor Mancilla y buscará recursos para cerrar el caso en el próximo draft del futbol mexicano. "Atlas no le ha quitado la vista a
Mancilla, lo quieren a pesar de tener a Vuoso recién contratado, buscarán llegar a un acuerdo antes del próximo seis de junio en el draft", añadió. Las propuestas y negociaciones de parte de los equipos Atlas y Tigres se han mantenido al margen, todo parece indicar que aquella visita de los directivos rojinegros a la ciudad regia no quedó en una simple junta express y puede haber sorpresas de intercambios entre ambas instituciones.
bien conjuntado, que tiene buenos elementos y estoy convencido de que hará un buen papel en los Juegos Olímpicos”. De igual manera y sobre la ausencia de gente como Carlos Vela, quien desistió reforzar al Tri olímpico, de manera escueta comentó: “Representar a México, a título personal, es de las cosas más bonitas que me han pasado y a mí me encanta vestir la verde”. Así las cosas, y aunque muchos todavía no estén convencidos de la llegada de Memo al timón celeste, Torrado confía en que él los podrá llevar al título deseado.
unomásuno
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
35
Rodrigo Echeverría rescató jornada para Megaracing unomásuno / Popis Muñiz
REPORTERA
Ana Teresa Casas, de las mejores en selectivos rumbo a los JO ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO
Ana Teresa Casas, de Puebla, con dos medallas, oro y plata en la actual Olimpiada Nacional que llegará a su fin en las principales subsedes como son Puebla y Guanajuato, terminó con la mejor clasificación de las selectivas de la Federación Mexicana de Ciclismo, rumbo a Juegos Olímpicos de Londres 2012, aun cuando la UCI no ha determinado conceder el lugar en ruta de ciclismo femenil. Uno de los mejores resultados de Ana Teresa Casas fue el cuarto lugar en la ruta de los Juegos Panamericanos, en Guadalajara 2011, en donde las cubanas se llevaron los tres primeros lugares, el primero, con una corredora escapada. Se manejan otros nombres, como Ingrid Drexel, Mayra del Rocío Rocha, Jenny Ríos, Carolina Rodríguez, Jessica Jurado, pero ninguna cumplió con los parámetros de selección de la Federación Mexicana de Ciclismo, que dirige Edgardo Hernández. Se tenía una justa más de selección, a Estados Unidos, pero se suspendió, ahora queda saber a quién selecciona la Comisión Técnica de FMC y si llega la confirmación de la Unión Ciclista Internacional. VUELTA A MAZATLÁN Como plato de lujo, viene la XIII Vuelta a Mazatlán, del 6 al 10 de junio.
Rodrigo Echeverría, al mando del auto 7 de UITSA-Plastikver se llevó el sexto puesto dentro de la cuarta fecha de la serie Stock V6, categoría coestelar de Nascar Toyota Series, que tuvo lugar en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. En total, el capitalino finalizó la prueba en un tiempo de 1 hora, 00 minutos, 55.751 segundos, luego de partir desde la mitad de la parrilla de salida, remontando en gran forma posiciones desde el inicio de la competencia. “Me siento satisfecho con el resultado, es mi regreso a la Stock V6, categoría en la que ya fui campeón y eso me motiva para poder entregar mejores cosas lo que resta de la temporada, agradezco el apoyo de Marco Reyes, preparador del equipo, quien dicho sea de paso me puso un auto muy bueno en la pista”, señaló Rodrigo. En total, Echeverría completó las 55 vueltas pactadas al óvalo poblano de 2,040 metros de longi-
tud de muy buena forma, situación que lo coloca en el campeonato general de forma extraoficial en el puesto 15 con una suma de 38 unidades. Para esta carrera, y por segunda vez consecutiva el auto 7 contó con el apoyo de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, al
vestir el Stock del equipo con los colores celestes representativos del Partido Acción Nacional. En lo que respecta a su compañero de equipo, el tlaxcalteca Ricardo Hernández, del auto 53 de LitacRacing-UDLAP, tuvo un día complicado, abandonando la contienda tras sufrir un contacto.
unomásuno / Pedro Vega
DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA
Echeverría dentro del top ten de Stock V6.
Deporte y música en Juegos Olímpicos Londres 2012 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO Con mezcla original que fusiona los sonidos del deporte y la música, se dio a conocer "Siente el movimiento", el himno de Coca-Cola para celebrar los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La versión para Latinoamérica será interpretada por Belanova, y fue creada en Inglaterra por el productor ganador del premio Grammy, Mark Ronson y la cantante Katy B. A lo largo de más de 125 años de historia en el mundo y alrededor de 85 en nuestro país, Coca-Cola se ha caracterizado por destapar la felicidad y compartir mensajes positivos a través de canales como el deporte y la música. La plataforma global, Move to the Beat™, es la activación más grande en la historia olímpica de la marca donde se buscaron todas esas historias que giran alrededor de la celebración universal e inspiran momentos de unión y movimiento, explorando el lado social de los Juegos Olímpicos.
A unos días de viajar a Londres para continuar su preparación, los atletas mexicanos Marisol Romero, Daniel Corral y Julián Sánchez, invitaron a la gente a adoptar un estilo de vida activo y saludable de una forma muy original.
Golpe de mala suerte sacó a Van Rankin del top ten El piloto Elliot Van Rankin, del Ford Fusión 13 de Vonhaucke/Sanirent/Exa, formó parte de la quinta ca-rrera de Nascar Toyota Se-ries que se realizó en el Autódromo Miguel E. Abed, del municipio de Amozoc, acabó la justa en lugar 13 haciendo tiempo total de 02:06:11.202. Esto porque le tocó en la última arrancada, recibir un golpe de parte de Daniel Suárez quien se trompeó adelante de él, cuando venía corriendo en la recta de
atrás del óvalo e hizo que se levantara el frente y pinchara una llanta, lo que le impidió conseguir su primer top ten de la temporada. “Gracias a Dios tuvimos muy bue-na carrera, fuimos de atrás para adelante, al final hubiéramos podido quedar dentro de los cinco primeros y en la última vuelta otra vez, las mismas cosas de siempre. “La gente no respeta la velocidad a la que vamos, ni la respon-
sabilidad que hay que tener arriba del coche y desafortunadamente ahí nos encontramos en un accidente muy despacio", dijo el piloto de Vonhaucke/ Sanirent/Exa. “Afortunadamente se me levantó el cofre, se ponchó una llanta y no pude seguir más. “Terminé en la vuelta del líder, pero ya muy atrás, es una lástima y ni modo nos vamos a recuperar para Aguascalientes", concluyó Van Rankin, portavoz de la Fundación MVS Radio.
unomásuno
36
Premio “Cepsa Oil” se otorgará en Superbike LUIS MANUEL JUÁREZ REPORTERO
En amena reunión en el Pizza Jazz Club, de Adrián Escamilla; en este singular escenario Faustino Rodríguez, director de Superbike, informó que se entregará el Premio “Cepsa Oil” en evento a efectuarse el próximo domingo 3 de junio en el autódromo M. Solana con un amplio programa que permite la participación de debutantes, principiantes, intermedios y expertos. Así como apasionados por la alta velocidad en un sitio que contará con todos los servicios para esta actividad. Esta será la cuarta fecha de la temporada
2012 destinada al fomento del deporte y la creación de nuevos valores y consolidación de los que se iniciaron el año pasado, en esta difícil disciplina deportiva. Como es costumbre estarán en la pista deportistas experimentados interesados en comunicar sus conocimientos a los debutantes y principiantes como Antonio Arellano, Jorge Sánchez y Alfonso Garrido, también habrá clases de manejo con costo a cargo del multicampeón Jesús Rodríguez. Las acciones se iniciarán a las 9:00 horas con prácticas y actividades de Track-Day y competencias al filo del mediodía en Epazoyucan.
Vero Valverde y Team Costa Rica listos para Panam GP Series RAÚL ARIAS REPORTERO
El Team Costa Rica, comandado por Eduardo Aguilar, ya se encuentra en los pits del Autódromo Hermanos Rodríguez preparando los cuatro Fórmulas Panam Abarth que tienen a su cargo con pilotos provenientes de varias regiones de Latinoamérica y este fin de semana deleitarán a la multitud al inaugurar el renovado Panam GP Series en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Verónica Valverde (Costa Rica), Sebastián Merchant (Ecuador), Jorge Bas (Chile) y Luis Carlos Martínez (México), son los pilotos del equipo donde Piero Rodarte es parte importante en la puesta a punto de los autos. Eduardo Aguilar, director del equipo Team Costa Rica, declaró que "el Fórmula Panam tiene la
Otro Top Ten para Oliveras en NTS DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA REPORTERA
Con un oportuno décimo puesto, fue con el que cerró su participación en Puebla, Hugo Oliveras, piloto del Toyota 11 de MonsterEnergy-Bosch-Fiesta Americana, después de batallar durante la competencia, en lo que fue la quinta fecha de Nascar Toyota Series. Hugo largó desde la posición 13 en la parrilla de salida, después de haber realizado un día antes un buen trabajo sobre el óvalo de 2,040 metros de longitud en la prueba de calificación, situación que combinada con una gran estrategia por parte del equipo le ayudó en poco tiempo a ir rebasando rivales en la pista y con ello lograr estar dentro de los primeros sitios de la contienda. "Estoy satisfecho mas no contento, fue una carrera muy peleada y sobre
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
todo de mucha exigencia. Por ahí el auto no estuvo en su mejor momento, razón por la cual no me decidí arriesgar mucho, al final el ser pacientes cobró factura de buena forma y me voy con un décimo puesto que no es malo", señaló Oliveras. En total, el representante de la "Garra Verde" cronometró un tiempo de carrera de 2 horas, 05 minutos, 54.005 segundos. La vuelta más rápida marcada en el Autódromo Miguel E. Abed, de Amozoc, por Hugo fue apenas en el giro 11, en donde paró el reloj en 39.690 segundos. Este décimo puesto obtenido por el también director del HO Speed Racing, se convierte en su Top Ten número 23 en su paso por la categoría Nascar de nuestro país, colocándolo extraoficialmente en el sitio 22 del campeonato con 121 unidades.
Por otra parte, Sebas- totipos, Fórmula 3000 y en última tecnología, es lo más moderno que hay en tián Merchant, de Ecuador, el Panam GP Series en el Italia y Europa. Nos permi- de 24 años de edad, estuvo 2006". Otro piloto que engrosate trabajar con un auto corriendo el último año en actual que nos va a dar una Rallies en su país y expre- rá la parrilla del Panam es proyección más amplia só: "Me siento bastante Jorge Bas, de Chile, quien para estos años, el mono- cómodo y confiado, los hizo el viaje más largo y plaza se adapta muy bien autos son totalmente nue- comentó: "He corrido dos en las pistas en donde vos con un motor FIAT años en el Campeonato vamos a correr y con los 1,400cc turbo, que es algo Nacional de la Fórmula 3 nuevo para todos, cuando chilena, de la cual quedé jóvenes pilotos". El deporte motor en el corrí Rallies tenían turbo, campeón el último año, el autódromo de la Magdale- pero no será igual, mi expe- chasis con el que corremos na Mixhuca se engalanará riencia en el automovilis- en mi país es tubular y con con Verónica Valverde de mo es desde los karts, pro- un motor 110 hp”. 16 años de edad, quien es la única mujer que correrá este fin de semana en la categoría. Al respecto, Verónica mencionó: "Estoy muy emocionada por correr en este campeonato, es la primera vez que vengo a México y me ha encantado, el autódromo es bastante largo y similar al de mí país, La Guacima, en donde he corrido dos ocasiones en el Fórmula 2000 y me fue muy bien y ahora espero hacer lo mismo en esta fecha". La chaparrita, lista para el fin de semana.
unomásuno
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Goliza de Iztapalapa FIM a 11 Lobos Chalco ALMA LLANERA COLABORADOR
Soberbia goliza de la Selección Iztapalapa FIM a 11 Lobos Valle de Chalco, en la categoría de Sub-13, en la fecha 3 del Torneo Copa México, Clausura-2012, que patrocina el equipo profesional, Cruz Azul, dicho juego se efectuó en las instalaciones del estadio de la deportiva Francisco I. Madero, de Iztapalapa. La Selección
Cinco victorias de Puebla en boxeo de ON, en Irapuato POPIS MUÑIZ ENVIADO ESPECIAL
IRAPUATO, Gto.- La delegación de Puebla, en la Olimpiada Nacional en Guanajuato, se adjudicó cinco victorias ayer en la segunda sesión del box, en el gimnasio del Deportivo Norte, ante una multitud, expectante de los múltiples combates. La sesión duró seis horas, en sus cuatro cuadriláteros, con acciones desde las cinco de la tarde. Los poblanos que salieron airosos fueron Jesús Eduardo Meza, en juvenil menor; Luis Fernando Pérez, en 48 kilos; Jonathan González, en infantiles 52 kilogramos; Orlando Huitzil, en juvenil mayor y Daniel Apanco, que ganó por default. Los resultados del deporte poblano han sido positivos en las diferentes subsedes, registrándose en el beisbol una aplastante victoria de 11-0 ante el Politécnico, partido que no llegó a su fin pues por reglamentación cuando hay tanta diferencia se suspenden las acciones. También Puebla ganó por 41 a Campeche. En el patinaje artístico, Puebla obtuvo otras dos medallas, plata con Valentina Priede, en la categoría infantil A y oro con Valeria Vera, en la juvenil B. ANA TERESA CASAS, LA MEJOR Después de las diferentes competencias, consideradas como de selección para Juegos Olìmpicos de Londres, la más estable y consistente ha sido Ana Teresa Casas, quien además fue la única participante en las seis pruebas del serial señalado por la Federación Mexicana de Ciclismo, organismo que está en espera del comunicado UCI, respecto a la aceptación para la cita olímpica.
salió con una gran hambre de triunfo y ligó su 3a. victoria consecutiva, los goles bien elaborados por Erwin Paz y Diego Ochoa con tres tantos cada uno, Damián y Kevin Hernández, Abraham Mendoza y Christian Quincosa, arbitraje de Roberto Villegas Rubí, en otros resultados: Tlalnepantla 3-0 a Cruz Azul Unión 2000; Dragones Loma Hermosa 5-2 a Mundet y CD. Ayotla Zapata 7-0 a Cendep Valle, en la categoría Sub-15, se llevó a cabo la jornada
37 10, Selección Iztapalapa FIM 4-1 a CD Ayotla Zapata; Mini Laguna 4-1 a Cruz Azul Axiomiatla.
38
unomásuno
EU condena "enérgicamente" ataques contra filial de Pepsico en México
W
ashington (EFE).El Gobierno de Estados Unidos condenó hoy "enérgicamente" los recientes ataques contra la empresa Sabritas, una filial de la multinacional estadounidense Pepsico en México, y reiteró su compromiso para combatir al crimen organizado en ese país. "Estados Unidos condena enérgicamente estos ataques y todos los
actos de violencia criminal", dijo en un comunicado el Departamento de Estado, en el que señaló que la embajada de EE.UU. en la Ciudad de México ha estado en contacto con las autoridades mexicanas y representantes de la empresa. La entidad federal reaccionó así a los ataques perpetrados el 25 y 26 mayo pasados en cinco de los centros de distribución de Sabritas en los estados de Michoacán y
Guanajuato, en la zona centro-occidente de México. Hasta el momento, con relación a los hechos, están detenidas cuatro personas en el estado de Guanajuato. El Departamento de Estado elogió el "valor" y la "determinación" del presidente de México, Felipe Calderón, su Gobierno y el pueblo mexicano frente a los "desafíos y amenazas de las organizaciones criminales trasnacionales". "Estados Unidos continuará ayudando en los esfuerzos de México para interrumpir y desmantelar las organizaciones criminales, con estricto apego a la ley mexicana y con respeto a la soberanía mexicana", puntualizó la nota. El martes, la empresa Sabritas, que aún evalúa los daños, rechazó haber sido extorsionada o amenazada. En tanto, el Ejército Mexicano y la Policía Federal investigan la posible participación del grupo criminal de Los Caballeros Templarios, que mantiene nexos con bandas del narcotráfico en Suramérica y de otros estados del país.
Arriban a Michoacán refuerzos de la Policía Federal Morelia.- Luego de los ataques a la empresa Sabritas, ocurridos el pasado fin de semana, hoy arribaron a Michoacán refuerzos de la Policía Federal. El gobernador del estado, Fausto Vallejo, confirmó la llegada de los uniformados federales, sin embargo, dijo desconocer el número exacto. En entrevista, el mandatario estatal dio la bienvenida a las fuerzas del orden, pero afirmó que es necesario que su presencia en Michoacán debe de ser permanente. Debe estar en "forma más permanente no esporádica, no de que vengan entren y salgan sino que estemos al pendiente", dijo.
Asimismo, mencionó que el gobierno del estado continuará resguardando las bodegas de la empresa "el tiempo que sea necesario", pues consideró que es obligación de las autoridades brindarles protección. Como se recordará, el pasado fin de semana tres bodegas de Sabritas, ubicadas en Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan, fueron incendiadas por desconocidos. Los ataques dejaron unos 40 vehículos incinerados y daños en la estructura de las bodegas. A partir de entonces, el gobierno del estado resguarda todas las instalaciones con que cuenta la empresa en la entidad.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Cae director de Seguridad Pública de Tancítaro con drogas y armas Morelia, Mich..- Elementos del Ejercito mexicano detuvieron al director de Seguridad Pública de Tancítaro, Antonio Ruiz Acosta. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad informó que el servidor público fue sorprendido por los militares en posesión de más de cuatro mil dosis de metanfetamina, armas de fuego, cargadores y cartuchos. En un comunicado, detalló que durante un recorrido de vigilancia personal militar marco el alto a Ruiz Acosta quien viajaba a bordo de una patrulla que portaba en la parte delantera una placa de la Policía Ministerial y en la trasera una de la Municipal. De inmediato el sujeto se identifico como jefe policíaco, pero fue sometido a una revisión de rutina, en la cual se le hallaron 495 gramos de metanfetamina, equivalente a cuatro mil 955 dosis, que estaban distribuidos en cuatro bolsas de plástico. También un fusil AR-15 calibre .223 milímetros, con tres cargadores y 78 cartuchos útiles, un arma de fuego tipo escuadra calibre nueve milímetros con un cargador y 11 cartuchos útiles, así como nueve mil 250 pesos. Ante esta situación el mando policíaco fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes y se inició la averiguación previa AP/PGR/MICH/U-II/085/2012 como presunto responsable de la comisión de los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
Clausuran guardería clandestina en ruinas
39
unomásuno
PRI pide investigación a fondo a López Obrador Su recaudación de 90 millones de pesos es una abierta violación al Código Electoral
POR FERNANDO A. GOMEZ CORRESPONSAL
Tijuana, B.C.- Debido a una serie de irregularidades detectadas y en aras de proteger la integridad física de niños y adultos, el Ayuntamiento de Tijuana clausuró una guardería clandestina, ubicada en callejón Niños Héroes número 3 de la colonia Mineral de Santa Fe, como resultado de un operativo realizado este día por la Dirección de Bomberos. El director de Bomberos de Tijuana, Carlos Martínez Duarte, señaló que el motivo de esta acción derivó de una inspección realizada al inmueble que operaba como estancia infantil denominada “Guardería Naciones Unidas”, en donde se encontró una serie de inconsistencias, como fallas estructurales e insalubridad en todo el inmueble lo que ponía en riesgo a menores que ahí eran resguardados. El techo se encontró en condiciones deplorables, las cubiertas de madera devoradas por las termitas en un 90 por ciento; plafones de tabla roca completamente desprendidos; las escaleras que conducen a otros espacios a desnivel, inseguras; instalaciones eléctricas con desperfectos; puntos de riesgo en el servicio sanitario de fosa séptica sin tapa y sin conexión al sistema de drenaje; falta de agua potable en el área de cocina; presencia de hongo y humedad excesiva en todas las habitaciones, detalló Martínez Duarte. El titular de Bomberos aseguró que además de las fallas detectadas, el lugar no contaba con las medidas mínimas de seguridad estipuladas por el reglamento municipal, como son rutas de evacuación, puertas abatibles y extintores; además de operar de manera clandestina, ya que no contaba con la documentación legal requerida.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a dirigencia nacional del PRI presentará ante el IFE y la Fiscalía Especial en Delitos Electorales (Fepade), una querella formal para que se investiguen los gastos de campaña de Andrés Manuel López Obrador, así como el “pase de charola” de sus colaboradores a empresarios por 6 millones de dólares (90 millones de pesos), cantidad tres veces superior al tope máximo autorizado en aportaciones privadas. En conferencia de prensa los diputados Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador en la campaña presidencial, y el vocero del CEN, Eduardo Sánchez Hernández, solicitaron a la unidad de fiscalización del IFE poner la “lupa” en los gastos de campaña de PRD-PT-Movimiento Ciudadano, y la Fepade investigar la petición de dinero que raya en la extorsión de colaboradores de López Obrador. “López Obrador no se puede desligar de la actividad de su presunto secretario de Energía, que acompañado de un primo del panista Santiago Creel, se entrevistaron con empresarios para solicitar esa millonada en dólares para la campaña del candidato de la coalición del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador”, dijo el representante del PRI ante el IFE, al afirmarse que de probarse la veracidad de esos hechos el aspirante de la izquierda perderá su registro como candidato. El diputado Sebastián Lerdo de Tejada, luego de aseverar que con la difusión de ese video se
transparentaba el por qué el candidato de la coalición de los partidos de izquierda “se le ha pasado recorriendo durante seis años el país sin trabajar”, estableció que lo hecho público violentaba los artículos 77 y 88 del Código Federal Electoral.
Prueba Enlace herramienta indispensable La aplicación de la Prueba Enlace en Guerrero ha demostrado que se ha avanzando en la calidad educativa en Guerrero al dejar de ocupar esta entidad suriana los últimos lugares en aprovechamiento escolar y mantener una tendencia positiva en cuanto al número de estudiantes que pasan de nivel bueno a excelente. El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Saúl Castro Hernández, destacó que la Prueba Enlace como todo instrumento de evaluación, tiene un propósito y una razón de ser, por lo que se ha implementado desde hace algunos años con la idea de evaluar los alcances que la educación está teniendo en el estado y en el país. “Es importante saber los avances que se han logrado en materia educativa en el estado, porque desde ahí se pueden definir las políticas necesarias, las metodo-
logías para saber qué tenemos que hacer para alcanzar los grandes objetivos, que es hacer de Guerrero un estado que ya no esté perdido en la ignorancia”. Cabe destacar que el estado de Guerrero en el 2011, se colocó en el ámbito nacional en el segundo lugar en la materia de español y tercer lugar en matemáticas en los resultados de escuelas primarias; y en tercer lugar en matemáticas y quinto lugar en español en escuelas secundarias. Lo anterior representó un avance del año 2006 al 2011 en educación primaria del 23. 9 por ciento en español y 26.1 por ciento en matemáticas; en secundaria 6.6 en español y 17.1 por ciento en matemáticas.
J U E V E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 2
PรกgI38
PรกgI38
PรกgI18