Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 11950
y
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
En las 451 cárceles del país, mal llamadas Centros de Readaptación Social (Ceresos), viven hacinados en un clima de violencia, corrupción y abusos 226 mil presos, la mayoría sometidos por líderes del crimen organizado, cuyo poder sobrepasa en mucho al de las propias autoridades, quienes los cobijan y protegen a cambio de jugosas bolsas de dinero.
(Ignacio Alvarez) ¾6-7
(Francisco Montaño) ¾3
U
(Felipe Rodea) ¾5
n próspero 2011, son los mejores deseos de todos los políticos que ya ansían llegar a la Presidencia de la República el 2012. Por el momento, la “caballada” se ve flaca, pero ello no obsta para que el PAN ya tenga 10 aspirantes, el PRI unos ocho; el PRD, 15; PT, Convergencia, PVEM y hasta abanderados independientes aumentan el número. Y los ciudadanos, como el chinito, “nomás milando”.
zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zRAFAEL MALDONADO¾5 z “JEFE” GAYTÁN¾15
L U N E S 3 DE ENERO DE 2011
zona uno unomásuno EDITORIAL
Frivolidad de políticos, amenaza en 2011 o más seguro es que para 2011 cierta frivolidad de las clases dirigentes, sobre todo algunos políticos desaprensivos y mediocres distraigan mucho del potencial nacional, tanto en las finanzas públicas como en el ejercicio propiamente del quehacer político, para encimar a los programas sociales tan urgentes de aplicación, por dedicarle tiempo real a las campañas preelectorales, inclusive violentando las leyes normativas electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife). Sería un error particularmente si se confirma el clientelismo con el que se programen obras e inversión pública, sin que sean las necesarias. Asimismo, el Congreso de la Unión debería legislar las reformas útiles para el largo plazo, tales como las modificaciones al Código Penal que reconstruya todo el sistema penitenciario, que corre el peligro de convertirse en bomba de tiempo, especialmente por el hacinamiento en los penales, donde no existe la infraestructura que permite la rehabilitación. Y desde luego romper ese marasmo de corrupción por retener la designación de los tres consejeros del IFE, donde se requiere una revisión y rectificación en cuanto a la terna publicitada, dos de los cuales no merecen siquiera ser considerados, mientras hay otros candidatos con mejores cartas de presentación profesional y ética probadas. También estimular al ministro/presidente de la SCJN, en vísperas de elegirlo para el máximo tribunal del próximo período que inicia en 2011, determinante para nuestra patria, y que no hay porqué dudar que deba ser el mejor, un candidato virtuoso e intérprete de la más alta concepción de nuestras leyes por su trayectoria, como Juan Silva Meza. Mientras no se legisle para el trabajo obligatorio en todos los niveles con el debido proceso de los presos en todas las cárceles, de ninguna manera es alentador que las estadísticas nos informen de “éxitos” por aprehensiones hasta masivas, si sólo se encierran a esos presos, amontonados sin ninguna clasificación psicométrica, cuya separación sirva al pago a la sociedad, y que en esos centros carcelarios, esos presos se conviertan en caciques y sicarios con poderes omnímodos, como lo confirma el caso reciente de la secuestradora La Pelirroja (“rescatada” por un comando previa corrupción y humillación del personal, cuando iba a un hospital, y luego aparece ajusticiada impunemente); o la fuga impune de más de 120 presos de otro penal… Hace falta asimismo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) intensifique su labor diplomática para que haya una auténtica reciprocidad con los mecanismos bilaterales en varios asuntos y problemas con Estados Unidos de América, el país vecino, éste que sólo ve la paja en el ojo ajeno de su frontera, olvidándose y soslayándolos varios problemas que les compete solucionar en su país, pero cuya omisión nos lesiona y amenaza de muchas maneras: el contrabando impune y creciente de armas estratégicas de alto poder, donde por su proliferación se hace
L
evidente que existe corrupción burocrática en sus instituciones encargadas de vigilar la manipulación armamentista. El Senado de la República Mexicana específicamente debería intervenir para impedir las agresiones contra los compatriotas que laboran en EU, y que en los hechos son víctimas de violación de sus derechos humanos, con deportaciones sin ninguna solidaridad humanitaria, porque separan a familias completas, y de alguna manera mantienen en el terror fascista por la persecución en calles, centros de reunión, centros laborales y escolares. Así también, tanto la SRE como la Secretaría de Turismo –cuya titular ha demostrado en el corto lapso de su adscripción un dinamismo y concepción de su ministerio dignos de aplauso y solidaridad–, es urgente que unan esfuerzos políticos para evitar que continúen –por la política de buena vecindad– esos avisos infamantes que aterrorizan a visitantes estadounidenses, en donde les advierten que no viajen a México, o que si lo hacen no visiten determinadas zonas, de común acuerdo deberían ser retirados. Claro que no es solamente cuestión de cabildeo entre ministerios de Estado; es necesario que en nuestro país haya mejores y mayores medidas de prevención por nuestras instituciones de seguridad, que garanticen con eficacia la presencia de todos los turistas –nacionales y extranjeros–, sin discriminación ni impunidad. El caso doloroso de Jaime Almonte Borja, que enluta al Servicio Exterior Mexicano (SEM), asesinado en Guerrero, indigna. En este sentido, las reformas legislativas prontas y bien analizadas, significarán ante los ojos del pueblo mexicano y en el mundo una política global sin caer en candiles de la calle. Una de ellas que atañe a la edad punible atacaría el aprovechamiento de inimputabilidad que usa la delincuencia organizada para hacer “leva” de niños, niñas y adolescentes en tráfico de personas, porque finalmente aun si se convierten en sicarios, no serán castigados por cierta hipocresía y solapamiento clientelistas de vividores de la pseudoprotección de los derechos humanos. Un sicario y secuestrador de la edad que sea debe cumplir la condena sin miramientos, conforme a la ley; por ejemplo: 60 años a secuestradores. De otra manera, el éxito alcanzado por los esfuerzos de las organizaciones auténticas para poner alto al secuestro serían sólo papel. La atención a las cuestiones de inversión en el gasto social; la educación de calidad con escuelas de tiempo completo, atención pedagógica y psicopedagógica integral; así como lograr en 2011 que los presupuestos no se “distraigan” con móviles electoreros será uno de los instrumentos reales para combatir por otros medios el arrasamiento por terror del crimen organizado contra nuestras instituciones, si éstas dotan con todo el poder de la ley, a la fuerza inextinguible del Estado para asegurar el bienestar que representa el ejercicio de la democracia en paz social. ¡Bienvenidos a este 2011, año estratégico si actuamos con patriotismo, unidad en la acción y vigilancia nacionalista!.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
Castigo a corruptos Señor Director: Antes que nada, una grata felicitación por este año que comienza, sobre todo a este rotativo que comunica con veracidad. Debo comentarle que hay que tener mucho cuidado con los incrementos que afectan verdaderamente a la mayor parte de la sociedad, principalmente a la que en muchas ocasiones no somos tomada en cuenta por ningún conducto, pero en el caso de unomásuno, lo hago porque tengo testimonio que así le ayudaron a unos amigos, la
se realicen sean sin mordidas.
denuncia que presentó en este medio fue de gran apoyo. Lo que ahora aprovecho para que las autoridades verdaderamente castiguen aquí en la capital del país a los funcionarios corruptos que pululan en las delegaciones políticas, y los trámites que
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
ATENTAMENTE Georgina Galicia López, vecina en Cuauhtémoc
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zEnrique Luna z Uriel Muñoz zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zSergio Flores zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011 HÉCTOR DELGADO
Hoy Brasil, ¡¿y México?! “*4. La incompetencia de las élites políticas. Respecto a la crisis económica, el cambio climático, la corrupción o la agresión militar ilegal en Irak y otros países han quedado abundantemente expuestas ante la opinión pública en los últimos años. Ahora sabemos además gracias a los Papeles de Wikileaks, que todos ellos son conscientes de su desgraciada falibilidad, y evitan rendir cuentas, razón última en una democracia”: Javier Moreno (Director de EL PAÍS, “Crónica de la gran filtración”, 19-XII-10, pp.5-7) Debemos analizar serenamente con profundidad la prospectiva de los contenidos del discurso de toma de posesión de la Presidenta Constitucional de la República de Brasil, Dilma Roussef. Hay tiempo. Y resaltar algunas de las expectativas de ese pueblo latinoamericano de 191 millones de habitantes, que por su proyección internacional organizará la Copa Mundial de Futbol/2014, y nomás pa’darnos un quemón, la Olimpiada de 2016. Y se propone elevarse como la 5ª. Economía del mundo contemporáneo. ¡¿Y México?! ¿A quién le conviene mantenernos en la “depre…” que causa el terror impuesto de los traidores a la Patria de la delincuencia organizada, que de alguna manera favorecen intereses transnacionales, mediante el incesante trasiego de armas made in/USA? ¿Por qué está exacerbada esa violencia en las entidades del norte de la República, la mayoría de ellas gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional? ¿Cuántos miles de millones de pesos se han gastado –y se gastarán- en esa guerra, que se han dejado de invertir en gasto e inversión pública social? “El Arte de la Guerra”, de Sun Tzu señala claramente que la estrategia y tácticas indican que una guerra prolongada destroza los pueblos y las economías, porque además se detiene el trabajo en los campos. ¿O de eso se trata? Hay demagogia y cinismo político en la retórica del gobierno de Estados Unidos de América, antes con el ignaro George W. Bush, y continúa con la esperanza deprimida de Barack H. Obama, hombre negro ilustrado, en el camino de nuestro indio ilustrado Benito Juárez, claro guardadas las proporciones. Porque son criminales las declaraciones de personeros del gabinete de Obama cuando intentan explicar que no pueden impedir el robo de armas de los arsenales del Pentágono, así como tampoco impiden el contrabando solapado de ese armamento. Y nos mantienen en jaque con las deportaciones de trabajadores migratorios. Ha llegado la hora de revisar cuántos estadounidenses yanquis medran en México. La prolongación de esta guerra nos llevará al desastre y mayor descomposición social. Mantendrá los índices de subdesarrollo anclados. En 2011 el Senado de la República, conforme a sus facultades signadas en el Artículo 89 Constitucional, fracción X, deberá participar –conste no digo intervenir- más inteligentemente para coadyuvar a que el gabinete de Seguridad agilice realmente la estrategia y tácticas para acabar con esa guerra. Ya hacen cuentas alegres quienes medran con esa situación nefasta al declarar que probablemente ‘la guerra’ se alargará otros 10 años. Ninguna Nación puede tolerar eso. Los asustadizos pseudoanalistas acerca de que existen 8 millones de NiNis, y que éstos corren el peligro de engrosar las filas del crimen organizado, no añaden ninguna prioridad en sus propuestas para buscar y ayudar a la solución. Como dice el director de EL PAÍS, uno de los cinco periódicos mundiales escogidos por Julián Assange para ejercer el Derecho a la Libertad de Expresión e Información de Prensa: “La incompetencia de las élites políticas”, que en el caso de México llegan a lo sublime, porque ahora están enfrascadas inmoralmente en las campañas electorales del 2012. ¿Por qué Luiz Inácio Lula Da Silva deja el poder presidencial con una aprobación y popularidad del 87%? Porque gobernó hasta el último momento de sus 8 años con patriotismo y consciencia de clase. Los consorcios periodísticos estadounidenses enfatizan que Dilma Roussef es “una exguerrillera marxista” (¡Uy, qué miedo!), y que no tiene experiencia política porque no ha ganado una elección anterior. En su interesado ‘análisis’ no se dan cuenta, que precisamente ganó por eso, porque no pertenece a “la incompetencia de las élites políticas”. ¿O cómo se prevé que Brasil ascenderá hasta transformarse en la 5ª. Economía Mundial? A pocos días del triunfo del Partido de los Trabajadores (PT) -éste sí auténtico, no patito-, Lula ordenó tácticamente entrar a sanear y recuperar algunas de las favelas conforme a la ley y al poder que del Estado. Fue un aviso certero. Dilma y el futuro de Brasil ascendieron con limpidez. Y en México vemos con estupor y cobarde dejadez esas bajezas que cometen contra Marisela Escobedo, asesinada e intento de borrar su memoria ejemplar con terror. ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, miércoles 8/9am. 760AM, “La Tertulia”, abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
México documentó a más de 26 mil trabajadores fronterizos Su empleo legal le da certeza jurídica y evita su vulnerabilidad
Protección de los derechos laborales y humanos de los trabajadores transfronterizos.
D
e enero a noviembre de 2010 el Instituto Nacional de Migración (INM) expidió 26 mil 744 Formas Migratorias de Trabajador Fronterizo (FMTF) a nacionales guatemaltecos y beliceños para trabajar en los estados del sur de México. Esta cifra supera ligeramente (4.9%) la registrada en igual periodo del año anterior, de acuerdo con la información del Boletín mensual de estadísticas migratorias, elaborado por el Centro de Estudios Migratorios con base en los servicios que presta al público la institución. Con la expedición de la FMTF, el INM reconoce la existencia de un mercado laboral transfronterizo y el aporte de la inmigración al desarrollo de la frontera sur, abre opciones para documentar un flujo migratorio laboral de naturaleza histórica, contribuye a ordenar la movilidad internacional de personas, mejora el control migratorio y sienta las bases para la protección de los derechos laborales y humanos de los trabajadores transfronterizos. La FMTF se expide actualmente en los siete puntos de internación de la frontera sur de México que están habilitados para el paso peatonal en los estados de Chiapas, Tabasco y Quinta Roo. El documento se otorga a nacionales guatemaltecos y beliceños mayores de 16 años que cuenten con una
oferta de trabajo lícito por parte de un empleador mexicano para laborar en los estados de la frontera sur. La forma migratoria tiene vigencia de un año a partir de la fecha de su expedición y es posible que la misma persona obtenga un nuevo documento al año siguiente, pero necesita nueva oferta de trabajo del mismo empleador u otro. Esta forma migratoria se puede expedir también a los acompañantes de los trabajadores titulares, con lo cual se reconoce y facilita la unidad familiar. En los últimos diez años la demanda de trabajadores fronterizos ha disminuido de manera paulatina, debido, entre otros factores, al desplome de los precios internacionales del café (2001) y la crisis económica global del 2008, por lo anterior, la emisión de la FMVA/FMTF ha ido a la baja de 2001 a la fecha. El decreto para expedir la FMTF fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 2008, sustituye a la Forma Migratoria de Trabajador Agrícola (FMVA) implementada el 2 de diciembre de1997. De 1995 a 2000 se emitieron, en promedio, 62 mil FMVA. De 2001 a 2006 se emitieron, en promedio, 42 mil FMVA. De 2007 a 2009 se emitieron, en promedio, 27 mil FMVA/FMTF. Algunas características de las FMTF emitidas de enero a noviembre de 2010:
Nueve de cada diez FMTF (87%) fueron otorgadas para trabajar en el sector agrícola. Como es sabido, históricamente, los trabajadores guatemaltecos se han internado en el sur de México para desempeñar actividades agrícolas, sin embargo, de manera reciente han incursionando en otros sectores de la economía y regiones del sur del país para llenar los vacíos laborales dejados por la emigración de mexicanos. El 84% de los que recibieron una FMTF son hombres, el 66% tienen entre 16 y 44 años de edad, es decir, se encuentran en plenitud de su vida laboral. La gran mayoría (99.8%) se expidieron en el estado de Chiapas: Talismán (58.5%), Ciudad Hidalgo (21.6%), Ciudad Cuauhtémoc (19.8%), Carmen Xhan (0.07%) y Unión Juárez (0.04%). La mayoría (76%) de los trabajadores guatemaltecos son originarios de los departamentos fronterizos con México: San Marcos (38%), Huehuetenango (19%), Alta Verapaz (11%), Quetzaltenango (8%) y otros (24%). Los lugares de origen en Guatemala y de destino en México confirman que se trata de un flujo migratorio de naturaleza regional y con tradición centenaria. Aunque la FMTF aplica para los nacionales de Guatemala y Belice, la inmensa mayoría de los usuarios son de nacionalidad guatemalteca.
4 POLITICA
unomásuno
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Matías Pascal
El padre Alejandro Solalinde, coordinador de Albergues Hermanos, en Ixtepec.
Pierden credibilidad alertas migratorias de Solalinde: INM La mayoría han sido en falso; sus testimonios son "de oídas" y ha perdido credibilidad
D
urante los últimos años, el sacerdote Alejandro Solalinde, coordinador del Albergue Hermanos en el camino de Ixtepec, Oaxaca, de la Pastoral de Movilidad Social del Episcopado Mexicano en la Frontera Sur, ha alertado a las autoridades sobre supuestos delitos cometidos contra los migrantes; no obstante, como la mayoría de sus alertas han sido en falso y sus testimonios son "de oídas", poco a poco ha perdido credibilidad. Prueba de ello es la más reciente declaración del clérigo, según la cual los 50 centroamericanos presuntamente secuestrados en Oaxaca, podrían haber sido liberados en el norte del país, facilitando así su entrada a los Estados Unidos. En el futuro esto será aleccionador para las autoridades, quienes han movilizado a toda la fuerza del aparato estatal y federal para dar con los migrantes, no obstante esto sirve ahora de pretexto al sacerdote para declarar enfáticamente algo de lo que ni siquiera está seguro. Recientemente, las autoridades que tuvieron acceso a la declaración ministerial de los 12 migrantes supuestas víctimas y
presuntos testigos de los hechos, pudieron constatar las contradicciones y falta de sustento de sus testimonios, los que sólo coincidieron en una cosa; en que el sacerdote Solalinde les habría aconsejado que se declarasen víctimas de algún delito porque así
podrían retrasar su eventual repatriación solicitando a la autoridad una visa humanitaria; de ser así, estarían utilizando en su favor y de forma ilegal (en caso de que hubiesen rendido falso testimonio), una reciente reforma a la Ley General de Población.
Entre los migrantes se ha ganado su confianza.
De acuerdo al calendario electoral, durante el año que inicia, es la antesala de la Presidencial 2012…No se diga, en la entidad donde existe más efervescencia política y en tanto, los aspirantes a la principal nominación de su partido de la candidatura para contender por la gubernatura del Estado de México, velan armas, como es el caso de Alejandro Encinas, ahora domiciliado en el municipio rural más cercano al Distrito Federal, que es aún Texcoco, en ratos comenta que no va y en otros, nada más que le dé línea el partido del sol azteca, pero los priístas intentarán desacreditarlo a toda costa, porque no existe quien de momento en el PRD le allane el camino, desde luego tendrá antes que esperar de que manera se anima el PAN, donde se ve imposible que ceda la candidatura. En el caso del PRI en la entidad mexiquense, desde luego que para algunos, la lista se abre a cinco o más precandidatos, la realidad es que sólo tres cabalgan en caballo de hacienda: Ernesto Nemer Alvarez, Alfredo del Mazo Maza y Luis Videgaray Caso, los demás son llamarada de petate para distraer y no quemar el trabajo que hasta el momento viene forjando el gobernador Enrique Peña, por si puede colocar su candidato, porque Emilio Chuayffet Chemor insiste en Nemer Alvarez. Entre ello, hay que recordar que habrá elecciones en siete estados del país. Será el conjunto comicial más importante previo a la elección presidencial y de renovación del Congreso de la Unión con sus 128 senadores y 500 diputados federales. Mientras en Hidalgo y Michoacán se elegirán diputados y ayuntamientos; en cinco entidades se renovará gubernatura: Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Guerrero y Nayarit. En el caso de Guerrero, cuya elección será el 30 de enero, ya andan en campaña los candidatos de las principales fuerzas políticas: Manuel Añorve Baños, del PRI, y su primo Angel Heladio Aguirre Rivero, por el PRD. Se habla de un pleito familiar; una semana después, Baja California Sur verá lo propio. Tocante a Coahuila, casi nadie duda que el diputado federal Rubén Moreira Valdez -hermano de Humberto, actual gobernador y próximo presidente nacional del PRIserá el abanderado tricolor, por lo que, de acuerdo a la legislación electoral del estado, deberá pedir licencia en San Lázaro a más tardar el 4 de enero. *** Muy mal está en sus "funciones" el presidente municipal de Ciudad Nezahuatcóyotl, Estado de México, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, por la sencilla razón que la gente ya se encuentra descontenta con él, dado que dicho municipio está de cabeza en todos los órdenes. Pero donde ya es insoportable desde luego en el renglón de la vialidad, que está abandonada desde que se fundieron (para robar) los elementos de la ASE y tránsito municipal. El caos vehicular está convertido en otra pesadilla que vive el municipio 120. Pues no hay quien agilice el tránsito, tanto por las mañanas como por las noches, sobre todo en la avenida Pantitlán y la Calle Siete, que es una de las entradas del Distrito Federal al Estado de México. Porque no sabemos quien tuvo la ideota de poner semáforos en la glorieta de la "Panti" y avenida López Mateos, lo que ocasiona infernales embotellamientos. La ciudadanía pide al edil que ya de perdida si no puede con los demás problemas que aquejan al municipio, por lo menos mande checar y agilizar también la avenida López Mateos y la Texcoco, donde los viernes y domingos se ponen tianguis a la altura de la Primera Sección de la colonia Metropolitana, que hacen sufrir a los vecinos, pues muchos de ellos no pueden salir con sus automóviles de sus calles por los embotellamientos señalados.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. NUEVA GEOMETRÍA POLITICA EN EL PAÍS El evidente corrimiento hacia la derecha elaborado por la dirección del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha convertido a ese instituto en un apéndice colaboracionista de las fuerzas que eran el blanco de su oposición fundacional. La inexplicable unión de ambas corrientes políticas, antagónicas por definición, se convierte en auténtica traición para sus respectivos partidarios. Hacer causa común con sus acérrimos opositores provoca repulsión en los seguidores sinceros de cada uno de los partidos. Pero sus dirigencias han simulado ignorarlo. En tales condiciones, la convocatoria lanzada por el conocido perredista Martí Batres Guadarrama, con la intención de recuperar la línea de acción original de su partido y reencauzarlo hacia la defensa de causas más democráticas y progresistas es, hasta el momento, la única esperanza de encontrar rutas viables y pacíficas para el indispensable cambio en el oscuro panorama nacional. La transición iniciada en el año 2000, que prometía un cambio de rumbo hacia el mayor bienestar, con mejoría sustancial en las condiciones económicas de la población por la vía de la generación de empleos y la erradicación de la corrupción gubernamental, ha fracasado estrepitosamente. El ya cotidiano baño de sangre que ha quitado la vida a millares de inocentes, el creciente agotamiento de los recursos petroleros, la insuficiencia alimentaria, la inocultable injerencia norteamericana en detrimento de la soberanía nacional, las brutales agresiones a los derechos humanos con el pretexto de combatir a una indeterminada delincuencia organizada, y la manifiesta voracidad de los funcionarios públicos, son prueba irrebatible de ese fracaso. El retorno de los grupos políticos, cuya nefasta labor hizo indispensable su cambio hasta provocar que la ciudadanía buscara la fallida transición, augura un empeoramiento inmediato de las condiciones en todo el país. Más de lo mismo, aunque se pinte de diferente color, no es una verdadera alternativa de solución. Los procesos electorales que son la última opción pacífica para que los pueblos determinen su porvenir, deben ofrecer verdaderas alternativas y no limitarse a la mera publicidad comercial. Los partidos y sus candidatos, ofreciéndose como opciones distintas, deben diferenciarse con claridad. En las últimas contiendas la población ha mostrado su franco rechazo hacia la simulación y el engaño. El abstencionismo ha resultado triunfador por amplia mayoría, pero quienes finalmente gobiernan a todos, lo hacen en representación de pequeños grupos que, siendo ya poseedores de enormes riquezas, solamente se interesan en acrecentar sus fortunas sin el menor respeto por los genuinos intereses de la nación. Los grandes consorcios monopólicos se han adueñado de la economía mientras las grandes masas de población apenas sobreviven en la pobreza y en la marginación, víctimas de la diabólica conjunción de carestía, desempleo e inseguridad. Por todo ello resulta plausible que quienes ejercen liderazgos, como de manera incuestionable lo hace Batres Guadarrama, se manifiesten con claridad y abiertamente convocando a su militancia hacia un cambio de dirigentes. Ya es necesario que la hipocresía y la indefinición taimada y convenenciera den paso a la política de verdad. El tiempo apremia, solamente se vive una vez. Nosotros le invitamos a visitarnos la próxima semana en este espacio, en http://unomasuno.com.mx, periodismo moderno por Internet, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo: independencia2@hotmail.com
POLITICA 5
unomásuno
Refrenda Calderón compromiso de combatir la delincuencia Reitera el primer mandatario que al derrotarla se construirá un México de paz y un México seguro
T
ras refrendar su compromiso de continuar combatiendo con firmeza y determinación al crimen organizado, el presidente Felipe Calderón afirmó: "puedo asegurarles que estamos avanzando por la ruta correcta y que vamos a derrotar a los criminales, para construir finalmente un México de paz, un México seguro, un México donde nadie esté al margen de la ley y donde
cia y de seguridad que todos anhelamos". El jefe del Ejecutivo hizo un breve balance sobre lo que hemos construido durante todo un año sobre las metas alcanzadas y sobre lo que aún nos falta por avanzar, de los que concluyó que para este 2011 estamos en mejores condiciones para que sea un año de realizaciones, un año en el que avancen los proyectos perso-
propia, y lo haremos poniendo al alcance de más mexicanos los servicios de salud: médico, medicinas, hospitales, tratamiento, para cualquier mexicana o cualquier mexicano que lo necesite. Hizo un llamado a los ciudadanos a seguir luchando para alcanzar sus propias metas y contribuir a la construcción de ese México más fuerte; a las mujeres las invitó a seguir siendo un factor de
El presidente Felipe Calderón reiteró su compromiso con el país. nadie viva con temor". Durante su mensaje de inicio de año recordó que uno de los temas más importantes, y de mayor preocupación para los mexicanos, es la seguridad pública, por lo que aseguró que "sólo enfrentando al crimen con decisión podremos garantizar la seguridad de nuestras familias y de su patrimonio". En un mensaje emitido a través de los medios de comunicación electrónicos, señaló: "todos sabemos que es necesario limpiar a México de la delincuencia, la impunidad y la corrupción que se habían enraizado en nuestra sociedad y en nuestras instituciones", por lo que la lucha iniciada a principios de su sexenio continuará en ese tenor. Abundó: "vivimos un momento crucial. Pero sé que sumando esfuerzos vamos a construir el México de progreso, de justi-
nales de cada mexicana y de cada mexicano. Recordó que "hemos pasado por tiempos muy difíciles, pero al mismo tiempo tengo la certeza de que es, precisamente, lo que hemos tenido que enfrentar y superar, lo que nos da la fuerza para alcanzar nuestras metas". Aseguró que este año que inicia será tiempo para cristalizar, tomando en cuenta que en lo económico estamos ya en la senda del crecimiento, lo que permitirá atraer más inversiones, generar más y mejores empleos y abrir más oportunidades para todos. Aseguró que el gobierno federal seguirá apoyando los proyectos de los mexicanos. Lo haremos financiando a más emprendedores; facilitando las condiciones para que más familias puedan cumplir su sueño de tener su casa
unidad, de armonía, de responsabilidad y de liderazgo, en las familias, en los centros de trabajo, en las comunidades. Convocó a los estudiantes a seguir preparándose a fondo y que no se conformen con nada que esté por debajo de sus más altas aspiraciones; a los trabajadores los invitó a que se consoliden como el motor de bienestar y de progreso de las familias y de México, y a que den la batalla por la calidad y la competitividad del país, cosa que también pidió a los empresarios, a quienes llamó a demostrar con hechos su confianza en el futuro de México, multiplicando sus inversiones y generando más y mejores empleos. Concluyó en nombre de su esposa Margarita, de sus hijos y de él, deseando un 2011 de bienestar y de progreso para las familias mexicanas.
LUNES 3
6
DE
ENER
Crimen organizado, amo y s
Criminales federales saturan, cont IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n las 451 cárceles del país, mal llamadas Centro de Readaptación Social (Cereso), viven hacinados, en un clima de violencia, corrupción y abusos 226 mil presos, la mayoría sometidos por líderes del crimen organizado, cuyo poder sobrepasa en mucho al de las propias autoridades, quienes los cobijan y protegen a cambio de jugosas bolsas de dinero. En los seis penales federales, 331 estatales, 10 del Distrito Federal y 95 municipales, reos sin recursos económicos son presa fácil de los adinerados narcotraficantes, secuestradores y otros delincuentes a la alta escuela, quienes al interior de los muros carcelarios no sólo son resguardados por los propios celadores y funcionarios, sino por ex policías sujetos a juicio, alquilados como guaruras de los grandes capos del hampa encarcelados. La incapacidad de la justicia para despojar de bienes y dinero malhabido a los grandes delincuentes, quienes se han apoderado del control de las prisiones y de todo lo que se comercia que va desde drogas, alcohol, hasta productos de primera necesidad, son la principal causa de que las cárceles del país en lugar de centro de readaptación social, sean como es sabido, en “universidades del crimen”. Especialistas, legisladores y los propios funcionarios de la Secretaría de Gobernación, de años atrás se queman el seso en busca de sanar socialmente los centros que supuestamente tienen la responsabilidad de aislar a la escoria delictiva que amaga a la sociedad, hoy convertidos en amenaza no sólo para quienes ahí conviven en condiciones inadecuadas que ayuden a reinsertarlos como ciudadanos libres al cumplir su condena. De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, analizado en las Comisiones de Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos, se establece que la corrupción en las cárceles y en el Poder Judicial, donde decisiones de jueces, magistrados y ministros a favor de delincuentes catalogados de alta peligrosidad, junto con la saturada infraestruc-
tura penal, son la causa del contaminado ambiente en las prisiones donde el autogobierno que ejercen los criminales organizados convierten en fallido cualquier programa de intento de readaptación social. Los delincuentes organizados convertidos en jueces de horca y cuchillo al interior de las cárceles sin control alguno de la autoridad, son ahora cuevas criminales donde se planean todo tipo de operativos del hampa, generan masivas fugas de reos de alta peligrosidad y evitan que delincuentes que deben ser aislados en penales de alta seguridad se encuentren cómodos, viviendo con lujos y hasta permisos para salir a la calle en prisiones comunes, gracias a corruptos fallos judiciales. Esa es la realidad carcelaria que se vive en las cárceles mexicanas, de verdadero castigo para reos enjuiciados por delitos menores, sin recursos para pagar abogados, obligados a cumplir caprichos de grandes capos convertidos en “reyes” del territorio carcelario, y sujetos a todo tipo de extorsiones tanto del hampa como de las propias autoridades. Sin rendición de cuentas Para el experimentado académico, especialista en la problemática de inseguridad, ex secretario de Seguridad Pública federal y del DF, Alejandro Gertz Manero, hoy diputado de Convergencia, el problema en las cárceles es el mismo que mantiene el terror en las calles del país: impunidad, incapacidad, corrupción y falta de rendición de cuentas. “El problema en México no es tanto de leyes, sino quienes la aplican y cómo la aplican, es decir, cuando veamos que bajan los índices delictivos y de impunidad que es del 98 por ciento, entonces veremos que las leyes funcionan”. Señala Gertz Manero que se han visto los cambios legislativos y siguen creciendo los índices delictivos, mientras se habla de más de 60 mil detenidos del crimen organizado que nadie sabe dónde se encuentran, aunque seguramente en las calles, porque en las cárceles están unos cuantos. Explica que aunque en los últimos 10 años el número de reclusos ha tenido un crecimiento considerable de acuerdo al informe del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la población carcelaria asciende a más de 226 mil presos, de los cuales 176 mil 509 son del fuero común y 50 mil 467 del fuero federal, de éstos últimos el 82.72 por ciento se encuentran en prisiones del fuero común y sólo el 18.28 por ciento en cárceles de máxima seguridad. “El problema del fallido sistema judicial y penal en México, es porque el asunto de fondo no se ha resuelto. Los policías, el Ministerio Público y el sistema judicial no rinden cuentas. De ahí que por más esfuerzos legislativos que se hagan terminarán en fracaso. Crece la inseguridad en las cárceles, en las calles, en las carreteras. Crece el robo con violencia de autos, casas habitación y comercios, mientras el problema en sus estructuras se resuelven con escándalo mediático y chivos expiatorios”, asegura Gertz Manero.
Gert Poder L los sist ciativas cuenta entrega Quiere judicia al reco que bu
Para quien p prenda Medida Norma Senten forma e esfera realme ción so “Es la admi tendrá tambié gir abu que en dice. En Michoa impone cución condic “Den los ben tad, tr multa, derech señalar ral, edu
ENERO
DE
7
2011
señor de cárceles del país
ontaminan y corrompen las prisiones del fuero común Gertz Manero critica que hasta dentro del mismo Poder Legislativo por los intereses creados al interior de los sistemas policiales, justicia y penal se obstruyan iniciativas que tienen como principal fin la rendición de cuentas. “No se rinde cuentas del dinero que se les entrega, ni de las actividades que tienen que desarrollar. Quieren mandos únicos cuando las policías estatales y judiciales son las más repudiadas en cada estado”, dice al recordar que en comisiones están atoradas siete leyes que buscan solución integral al problema delictivo. Nuevo sistema de ejecución de penas Para la diputada del PRD, Angeles Názares Jerónimo, quien promueve la creación de una ley federal que comprenda un nuevo Sistema de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, es necesario sustituir la Ley de Normas Mínimas para la Readaptación Social del Sentenciado vigente desde 1971, al asegurar que la única forma en el que el reo pueda alcanzar estabilidad en la esfera bio-psico-social, es a través de programas que realmente sean medios idóneos para lograr su reinserción social y procurar que no vuelva a delinquir. “Es decir con la nueva ley se le dará al Poder Ejecutivo la administración de las prisiones, pero el Poder Judicial tendrá la responsabilidad de ejecutar las sentencias, pero también de salvaguardar los derechos del preso y corregir abusos, desviaciones y cumplimiento de los preceptos que en el régimen penitenciario puedan producirse”, dice. En opinión de la diputada federal por el estado de Michoacán, debe ser el Poder Judicial al que compete imponer las sanciones, debe también supervisar la ejecución de las mismas, verificando su cumplimiento y las condiciones en que debe darse. “Dentro de la ejecución de penas deben establecerse los beneficios penitenciarios, como tratamiento de libertad, trabajo a favor de la comunidad, semi libertad, multa, libertad condicional y sanciones restrictivas, de derechos, así como la prisión domiciliaria”, afirma al señalar que también debe contemplarse asistencia laboral, educativa, jurídica, médica, psicológica y social que
garantice un auténtica reinserción social. Sin embargo, para la diputada del PVEM, Adriana Zarur Torre, la reinserción debe lograrse a través del trabajo, la educación, la salud y el deporte. El trabajo en las prisiones –dice- debe dejar de considerarse como un sistema terapéutico, sino como un derecho, que incluso lleve a convertir a las cárceles en centros de producción, no de educación criminal. Para la legisladora “verdecologista ” debe imitarse la figura estadounidense de oficial del caso y oficial de vigilancia, encargado de realizar las acciones de preliberación y vigilancia del interno, además de la necesidad de realizar una separación de los delincuentes, de acuerdo a su perfil criminal y peligrosidad, así como del delito que cometió. Además se pronunció por analizar la posibilidad de permitir la intervención del sector privado en el sistema carcelario en construcción y administración de penales, sin descartar la permanente tutoría del Estado, lo cual sin duda, afirma, ayudaría a terminar con la sobrepoblación que corrompe y destruye programas de readaptación social.
8 LA POLITICA
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
unomásuno
Alcanza Estrategia de Seguridad logros históricos: Segob E
Llama la CNDH a autoridades, garantizar ejercicio del periodismo La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades para que emprendan acciones necesarias y contundentes que garanticen el libre ejercicio del periodismo. El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, insistió en esa demanda luego de que en el año 2010, recién concluido, se registraron nueve homicidios, cuatro desapariciones y 64 quejas por ataques y agresiones contra periodistas en México. En un recuento de datos concentrados del año 2000 a la fecha, el funcionario consideró necesario insistir en que las autoridades redoblen esfuerzos para que el desempeño de los profesionales de la comunicación no se vea coartado ni amenazado por ningún tipo de violencia. En un comunicado, el organismo defensor recordó que el ejercicio de la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución y un factor esencial para la vigencia del Estado de derecho del régimen democrático. En este sentido, recalcó que la CNDH ve con especial preocupación los agravios cometidos contra periodistas y comunicadores, pues indirectamente se afecta el derecho a la libertad de información de todos los habitantes del país. De acuerdo con los registros de la CNDH, de 2000 a la fecha, el organismo ha recibido 608 quejas por agravios a periodistas y registrado en el mismo lapso 66 homicidios de comunicadores, 12 desapariciones. Además, como fenómeno nuevo sucedieron 18 ataques en contra de instalaciones de medios de comunicación en los últimos cinco años, agregó. Como resultado de estas agresiones, la CNDH ha emitido de 1999 a la fecha un total de 22 recomendaciones, 62 medidas cautelares, 28 propuestas de conciliación y la recomendación general 17. Las cinco autoridades más denunciadas por ser presuntamente responsables de algunos de estos agravios son, en orden decreciente, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las procuradurías de Justicia de Oaxaca y Veracruz. Por otra parte, las entidades donde más agravios contra periodistas se han registrado son el Distrito Federal, con 64 casos; Oaxaca, con 41; Veracruz, con 29; Chihuahua, con 28, y Chiapas con 26. El recuento indica que los derechos humanos más vulnerados son los de seguridad jurídica en 234 casos; vulneración a la libertad de prensa, con 76; al principio de legalidad, en 36; al derecho a la integridad y seguridad personal, con 29, y vulneración al derecho a la propiedad y posesión de bienes, con nueve casos.
l gobierno federal destacó que a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, en los últimos cuatro años se han alcanzado logros históricos en la lucha contra el crimen organizado. En un informe conjunto, las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Defensa Nacional, Marina y la PGR detallaron los logros alcanzados del 1 de diciembre de 2006 al 23 de enero de 2010, y precisaron que la Estrategia debe seguirse enriqueciendo con la participación de autoridades estatales y municipales. Puntualizó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido actualizar las capacidades de las fuerzas federales, así como conseguir niveles históricos en aprehensiones y decomisos. Asimismo, limitar la capacidad de daño de las organizaciones criminales y coadyuvar con las autoridades locales en materia de seguridad, agregó en el reporte. “El gobierno federal ha impactado de manera sistemática y contundente las redes operativas y financieras del crimen organizado”, y prueba de ello es que, en el periodo analizado, se han incautado 11 toneladas de semillas de amapola y 21.8 toneladas de metan-
fetamina, señaló. Indicó que también se decomisaron casi 61 millones de pastillas psicotrópicas, lo que significa un incremento de 104.2 por ciento en el decomiso de semillas de amapola entre los años 2000 y 2004, y de 134.9 por ciento respecto del periodo 1994-1998. “Con los decomisos históricos registrados y las labores de erradicación realizadas en la presente administración, se ha evitado que más de 51 millones de dosis de droga lleguen a las calles”, subrayó. También se ha logrado evitar que la delincuencia captara más de 11 mil millones de dólares en ganancias, expuso el informe de la Segob, Sedena, SSP, Semar y de la Procuraduría General de la República. Aseguró que en el mismo periodo se han decomisado 42 mil 149 vehículos terrestres y 489 aéreos, lo que representa 191 por ciento de incremento respecto del periodo 2000-2004 en lo que toca a vehículos terrestres, y de 244.4 por ciento en lo que hace a aeronaves. La Estrategia Nacional de Seguridad permitió incautar en el periodo señalado casi 40 mil 500 armas cortas, 55 mil 269 armas largas, más de nueve millones 800 mil municiones y
siete mil 516 granadas, agregó. El reporte también destacó el fortalecimiento de la Policía Federal, pues mientras en 2006 la corporación tenía seis mil 500 elementos, hoy tiene cerca de 35 mil “bien capacitados y que aprobaron diversos controles de confianza”. Además, la corporación posee recursos tecnológicos, como la Plataforma México, herramienta que permite eficientar la persecución del delito en todo el país, añadió. El informe resalta las reformas legales llevadas a cabo, como las leyes Antisecuestro, de la Policía Federal, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a la Orgánica de la PGR, así como las reformas al sistema de justicia penal. No obstante, las dependencias señalaron que está pendiente la Ley de Seguridad Nacional, el Mando Único Policial, el Código de Justicia Miliar y la Ley en Materia de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. Dichas acciones, destacaron en su comunicado conjunto, dan sustento a la Estrategia Nacional de Seguridad, “que debe ser concebida e instrumentada como una política de Estado, la cual requiere de una participación coordinada de los tres órdenes de gobierno”.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
POLITICA 9
unomásuno
Iniciará UNAM el 9 de enero registro para ingreso a licenciatura Del 9 al 28 de enero, el registro de aspirantes, por Internet
L Cruz López Aguilar, presidente de la CNC.
Demanda CNC plan B para para evitar hambruna en 2011 La Confederación Nacional Campesina (CNC), manifestó que pese a sus buenos deseos por el año que inicia 2011 anuncia una nueva crisis mundial de alimentos y expresó su preocupación porque el gobierno carece de un plan B para evitar situaciones de hambruna en regiones marginadas del país, semejantes en sus momentos a Biafra, Etiopía, Bangladesh o Haití. Cruz López Aguilar, presidente de la CNC, informó que en lugares como la Montaña de Guerrero la ingesta principal de sus habitantes consiste, de acuerdo con reportes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sólo de tortilla, chile y café, realidad que se repite en zonas indígenas del país donde hay más de 10 millones de mexicanos, y que amenaza a cerca del 80 por ciento del tercio de la población nacional rural, 30 millones, que sobrevive únicamente del autoconsumo de lo que producen de alimentos. El problema radica, dijo, en que naciones como China, con más de mil millones de habitantes, y la India, con población similar, han aumentado su capacidad de consumo; que Rusia, por la sequía, ha bajado drásticamente su producción de trigo y, entre otros factores más, a que Estados Unidos destina su maíz a la fabricación de biocombustibles, lo que ha dejado al mundo sin inventarios, reservas, provocando escasez, carestía y especulación, por parte de las trasnacionales, no sólo en granos sino también oleaginosas y productos cárnicos. En este sentido, "nos va a pegar muy duro; ningún país va a querer vender alimentos a México, cuyo consumo se basa más de un 50 por ciento en las importaciones, pues primero buscarán los países exportadores su soberanía alimentaria. Lo que llegue, entonces, será muy caro y de pésima calidad, "porquerías, como los despojos de carne y fórmulas lácteas, que son todo, pero nunca leche". Cruz López Aguilar, quien además preside la Comisión de Agricultura y Ganadería en la Cámara de Diputados, dijo que el país es de los pocos en el mundo que carece de normas de calidad, responsabilidad que es de la Secretaría de Economía emitirlas, para impedir que los productores nacionales compitan con "basura alimentaria" que llega del extranjero. El líder insistió: No se ha querido entender que estamos en una situación muy parecida a la del 2008 principios 2009, de una crisis alimentaria mundial y, lo peor, es que no he escuchado de parte del Gobierno ningún plan de emergencia o preocupación particular, pareciera que las cosas se van a arreglar por sí solas o que las va a resolver el mercado".
a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará el próximo 9 de enero el registro para el primer concurso de ingreso 20112012 para los interesados en ingresar a una licenciatura en la máxima casa de estudios del país. De acuerdo con el calendario que emitió la Dirección General de Administración Escolar, el proceso incluye a quienes desean cursar la educación superior en sistema escolarizado o de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED) en alguna de sus facul-
tades y escuelas. El documento precisa que los interesados tendrán del 9 al 28 de enero para hacer su registro por Internet a través de la página oficial de la UNAM. Del 26 al 28 de enero, la UNAM dará atención y asesorías a quienes tengan alguna duda sobre el proceso, en tanto que el 26 y 27 de febrero se llevará a cabo la aplicación de exámenes a los jóvenes que hayan concluido su registro y trámites. Será hasta el 27 de marzo cuando la máxima casa de estudios del país dé a conocer los
resultados del concurso a través de Internet. Este es el primer registro y examen que la máxima casa de estudios abre, toda vez que el segundo será hasta el 23 de abril, cuando inicie con la recepción de solicitudes de registro para quienes quieran cursar la licenciatura únicamente en sistema escolarizado. Para los interesados en esta modalidad, la UNAM realizará hasta el 13 de mayo los registros para aplicar los exámenes respectivos el 4 y 5 de junio y emitir resultados el 17 de julio.
El 26 y 27 de febrero, la aplicación de exámenes para aspirantes.
SEP planea encuesta sobre deserción escolar La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará una encuesta en 2011 para conocer con detalles las causas de la deserción escolar en el nivel medio superior, con el fin de aumentar el impacto de las políticas públicas dirigidas a mejorar la oferta de bachillerato. El titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Miguel Angel Martínez Espinosa, precisó en un comunicado que los objetivos específicos de
La encuesta, para jóvenes de 14 a 25 años.
la consulta pretenden indagar cómo influyen las esferas individual, familiar, social e institucional en la deserción. El mecanismo se aplicará a jóvenes de 14 a 25 años, que residen de manera permanente en viviendas particulares ubicadas en el territorio nacional. Comentó que con ello se pretende averiguar cómo afectan al abandono escolar las condiciones económicas y familiares, el género y la influencia de aspectos institucionales del sistema educativo como el proceso de ingreso, criterios de selección y asignación de escuela. Además del peso que tienen aspectos inherentes a la escuela, como la planta de profesores, las instalaciones y la disciplina, entre otros. El funcionario dijo que el tamaño de la muestra será de 10 mil personas y la recolección de datos se hará por medio de entrevistas personales en los hogares, donde se le pedirá a cada joven que responda un cuestionario. Martínez Espinosa explicó que se decidió hacer el levantamiento en las viviendas, porque en los planteles escolares no es posible ubicar a quienes interrumpieron sus estudios y, además, permite identificar los factores que condicionan la deserción.
10 LA POLITICA GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
P
ocos lo saben, pero el nombre oficial de la casa donde vive el presidente Felipe Calderón Hinojosa, surge de un acto de amor entre el general Lázaro Cárdenas y su esposa Amalia Solórzano. Cuenta la historia que el ex revolucionario y quien sería su compañera para toda la vida, se conocieron en una huerta llamada Los Pinos, en Tacámbaro, Michoacán, por lo que al vivir en esa residencia la nombraron así. Lázaro Cárdenas del Río fue el primer presidente en habitar ese lugar que era parte del rancho La Hormiga, en una vivienda de tipo inglés, que más tarde sería designada con el nombre de residencia oficial de Los Pinos. Antes, la residencia de los presidentes era el Castillo de Chapultepec que por entonces ya era visitada por miles de per-
unomásuno sonas como parte de uno de los atractivos turísticos con que contaba la ciudad de México. Como anécdota se dice que para asumir la Presidencia de la República, el todavía primer mandatario Abelardo L. Rodríguez y quien sería su sucesor, Lázaro Cárdenas, cruzaron el bosque de Chapultepec para dirigirse al estadio Nacional, donde se haría el cambio de poderes. El estadio Nacional, que ocupaba el terreno donde hoy está el Auditorio Nacional, estaba atiborrado de invitados y ahí, ya con la banda presidencial, Cárdenas se dirigió a los presentes para anunciar que el Castillo de Chapultepec dejaba de ser la casa de los presidentes. De esta manera, por disposición presidencial, el 20 de noviembre de 1940 se le dio carácter oficial al nuevo destino del Castillo de Chapultepec, para convertido formalmente en Museo de
Repor taje El nombre de la residencia presidencial surgió de un acto de amor *El presidente Lázaro Cárdenas y su esposa Amalia Solórzano dieron el nombre oficial, al conocerse en una huerta llamada Los Pinos, en Tacámbaro, Michoacán Historia, por el decreto emitido en la Ley Orgánica del INAH, del 3
de febrero de 1939 sobre Monumentos Históricos. Casi inmediatamente,
LUNES 3 DE ENERO DE 2011 el presidente Lázaro Cárdenas del Río habitó la casa de estilo inglés, tipo chalet, del rancho La Hormiga, que hoy lleva el nombre de residencia oficial de Los Pinos, en homenaje del ex revolucionario a su esposa. Es necesario señalar que el general Cárdenas jamás imaginó que al elegir el rancho La Hormiga para vivir y ponerle el nombre Los Pinos, establecía el lugar desde el que despacharían los futuros presidentes de la República. Con el paso del tiempo, Los Pinos tendrían algunas transformaciones y es a la llegada de Miguel Alemán Valdés que se edifica la casa que hoy lleva su nombre dentro de ese predio. La Casa Miguel Alemán fue construida a partir de 1946, luego de que el mandatario veracruzano sustituyera en el poder a Manuel Avila Camacho. Hoy es sitio de recepciones para personalidades como jefes de Estado,
reyes y premios Nobel. Hay que señalar que la casa tiene 5 mil 700 metros cuadrados y que su edificación tardó cinco años. Se hizo en tres niveles: en la parte superior, las habitaciones de la familia; en la planta baja, los salones oficiales de recepción y los despachos y salas de juntas del presidente; en la planta subterránea, una pequeña sala de cine, salas de juegos y de fiestas. Cuando el presidente Vicente Fox llegó a vivir a la residencia Miguel Alemán en el año 2000, le pareció excesivamente espaciosa y lujosa, por lo que decidió acondicionar unas pequeñas cabañas que Luis Echeverría había construido a un lado. Cambió el uso de la casa Miguel Alemán, por lo que sus habitaciones, el gimnasio, el boliche y la discoteca, se transforman en más de 90 oficinas, donde ahora trabajan funcionarios cercanos del Presidente.
FALLAS DE ORIGEN FALLAS DE ORIGEN El presidente Lázaro Cárdenas del Río y su esposa Amalia Solórzano, en Los Pinos.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
ELECCIONES 2011 JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
n 2011, más de 19.4 millones de habitantes de seis estados de la República acudirán a las urnas para elegir gobernador, renovar congresos y gobiernos municipales, en lo que será la antesala electoral de 2012. De acuerdo con el calendario electoral, el estado de Guerrero abrirá la lista de contiendas, al llevar a las urnas a 2.4 millones de ciudadanos el próximo 30 de enero para elegir nuevo gobernador. Ese cargo lo disputarán el priista y candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero que conforman PRI, PVEM y Panal, Manuel Añorve, así como Angel Aguirre, de la alianza Guerrero nos une, que conforman PRD, PT y Convergencia, y el abanderado del PAN, Marcos Parra. El 7 de febrero se llevará a cabo la segunda contienda electoral del año en Baja California Sur, donde 419 mil 660 ciudadanos aptos para sufragar elegirán gobernador, renovarán las 20 diputaciones de su Congreso y sus cinco presidencias municipales. Esta entidad será disputada por el priísta Ricardo Barroso, de la coalición que conforma PRI y PVEM; el ex perredista Marcos Antonio que es abanderado del PAN; el ex secretario de Gobierno, Luis Armando Díaz, quien es candidato del PRD, y el ex priísta Martín Inzunza, abanderado de Convergencia. En tanto, el 3 de julio los habitantes de Coahuila, Nayarit y Estado de México también acudirán a las urnas. En Coahuila, 1.8 millones de coahuilenses elegirán a quien remplace al priista Humberto Moreira en la gubernatura, además, decidirán las 25 diputaciones del Congreso local. En Nayarit, 755 mil 295 ciudadanos con credencial para votar renovarán las alcaldías de 20 presidencias municipales, su Congreso y elegirán nuevo gobernador, que remplazará al priísta Ney González.
unomásuno
POLITICA 11
Siete entidades renovarán gobiernos este año *Persisten los conflictos electorales en 24 municipios de Oaxaca
Competidas elecciones se vivirán este 2011. Mientras que en el Estado de México, considerado el termómetro electoral de 2012, los 10.3 millones de mexiquenses sufragarán para elegir a quien sustituirá en el Ejecutivo local al priista Enrique Peña Nieto. En Hidalgo también irán de nueva cuenta a las urnas el 3 de julio para elegir a los presidentes municipales de los 84 ayuntamientos del estado. En tanto, el 13 de noviembre los 3.2 millones de votantes en Michoacán definirán los presidentes de sus 113 municipios; renovarán las 40 diputaciones de su
Congreso y elegirán a quien sustituya en el Ejecutivo local al perredista Leonel Godoy. Vence plazo para renovar credencial 03 del IFE Los diversos Módulos de Atención Ciudadana (MAC) del IFE concluyeron sus labores de este año a las 13:00 horas de ayer, pese a la demanda de ciudadanos que de última hora acudieron a ellos para renovar la credencial con recuadro 03. En el último día para hacer el cambio de la mica antes de que pierda vigencia como documento de identificación oficial, los
módulos del Instituto Federal Electoral sólo atendieron con cita previa, vía internet o Ifetel (01 800 433 20 00), así como a quienes obtuvieron una de las pocas fichas que desde temprana hora fueron repartidas. Ante ello, atrás quedaron las filas largas y esperas prolongadas que caracterizaron al servicio para el canje de credenciales a lo largo de la última semana. En los estados de Guerrero, Baja California Sur, Hidalgo, Coahuila, México, Nayarit y Michoacán, donde habrá comicios locales en 2011, la credencial tendrá vigencia hasta después el día de la jornada electoral. Inicia proceso electoral en Edomex Jesús Castillo, presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), declaró de manera formal el inicio del proceso electoral de 2011, que culminará el próximo 3 de julio, con la elección del nuevo gobernador de esa entidad. La elección operará con una nueva reforma electoral que entre otros puntos, eliminó las candidaturas comunes y estableció un menor tiempo de campaña por lo que el tope de gastos para ésta será menor. Permanecen tomados 24 palacios municipales en Oaxaca Tras el relevo de 570 autoridades municipales en el estado, el gobernador Gabino Cué Monteagudo informó que permanecen 24 palacios municipales tomados por conflictos administrativos, electorales y de gobierno. Al respecto, precisó que en 522 municipios se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos alcaldes sin ningún contratiempo, en tanto que en los 24 donde el palacio municipal está tomado, esta ceremonia solemne se realizó en una sede alterna. De estos 24 casos, detalló, siete se refieren a problemas con la integración de sus cabildos, 11 por el rechazo a la resolución del tribunal electoral en la anulación de sus elecciones, y 2 por inconformidades en la asignación del administrador municipal. Asimismo, en los casos de Loma Bonita, Ciudad Ixtepec, Santiago Juxtlahuaca y San Juan Mixtepec, la toma del ayuntamiento se debió a problemas por cuestiones administrativas como la falta del pago de sueldos y aguinaldos cometidos por la administración que concluía. Puntualizó que en los 47 municipios regidos por el Sistema de Usos Costumbres, donde se nombró un administrador, luego que las autoridades electorales anularan el resultado de su elección, también se realizó el proceso de entrega-recepción del gobierno municipal.
LUNES 3
DE
ENERO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Eutanasia y marchas, temas polémicos para este 2011
Martí Batres convoca al rescate del PRD R AFAEL M ALDONADO T. R EPORTERO
FELIPE RODEA En conferencia de prensa organizada en la sede del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama, quien fuera su presidente entre abril de 2005 y diciembre de 2006 –periodo durante el cual ese partido alcanzó la votación histórica más alta que haya tenido en la Ciudad de México, y el mayor número de delegaciones ganadas en un proceso electoral– informó que está convocando a un encuentro de militantes con vistas a la renovación de las dirigencias tanto nacional como locales. Indicó que también discutirán el alcance y la forma en que la militancia del Distrito Federal deberá participar para apoyar la candidatura al gobierno del Estado de México en los próximos comicios de esa entidad, así como los programas encaminados a establecer una cuarta etapa de gobierno en la Ciudad de México. Cuestionado al respecto, Batres Guadarrama afirmó que “ante la debacle producida por los grandes errores de los gobiernos panistas y la amenaza de retorno del PRI salinista” la política de acercamiento ha dañado la imagen del PRD nacional, haciendo caer dramáticamente la intención de voto en todo el país, desde el histórico 35% al 12% de la actualidad. Por ello, agregó, se debe poner un punto final a las alianzas con el PAN y reconstruir una izquierda fuerte para disputar el gobierno del país hacia un rumbo diferente. “El PRD no debe ser satélite de ningún otro partido, y de seguir por el camino impuesto por Jesús Ortega, a semejanza de lo que sucede en el PRI, nuestro partido se convertiría en el verde del PAN”, enfatizó. Finalmente, y a pregunta expresa de los reporteros relacionada con el uso de la fuerza pública para acallar protestas de vecinos, el Secretario de Desarrollo Social del D.F. Martí Batres, dijo que la mejor herramienta es el diálogo y por ende su uso debe privilegiarse en todos los conflictos.
REPORTERO
L
a eutanasia, regular o no las marchas, la aprobación de la Ley de un Programa de Derechos Humanos y el tema de los bicitaxis son algunos temas polémicos de los temas pendientes que deberán abordarse este 2011 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El grupo parlamentario del PRD reconoció que en estos temas no existe consenso, por lo que están en la mesa de negociaciones, por lo que deben discutirse y lograr los acuer-
dos para avanzar en las reformas que requiere la vida democrática de la Ciudad de México. El vocero del grupo parlamentario del PRD de este órgano legislativo, Alejandro Sánchez Camacho, indicó que en el caso de la legalización de la eutanasia, propuesto por el PRI, donde propone el derecho de tener una muerte asistida a personas en estado terminal y que ha generado diferencias dentro de la bancada del PRD, unos lo observan con buenos ojos y otros no la ven factible. Sin embargo, señaló que al menos hay antecedente en otras legislaturas donde este tema se ha
presentado en la mesa y hay sectores de la población que demandan un marco legal al respecto, de tal forma que aunque puede considerarse un derecho de las personas a decidir libremente si quiere la eutanasia, un marco legal puede ayudar a tomar estas decisiones. En cuanto a otro asunto que genera discusiones a favor y en contra está la regulación de las marchas, donde el legislador comentó que hay polarización en este tema porque “algunos sostenemos la opinión que en una ciudad democrática debe garantizarse la libertad de expresión”.
Ofrece GDF descuentos en pago anual de predial El Gobierno del Distrito Federal (GDF) ofrecerá durante enero de este 2011 importantes descuentos por concepto del pago anual de Predial, informó el secretario de Finanzas capitalino, Armando López Cárdenas. Expuso que si el contribuyente realiza su pago entre el 1 y el 10 de enero recibirá un descuento del 7 por ciento, y si paga entre el 11 y el 31 obtendrá un 3 por ciento de descuento, especificó el funcionario local. Para los grupos vulnerables, entre ellos adultos mayores, jubila-
dos y pensionados que ya tramitaron su beneficio y aún no han recibido su boleta de Predial, López Cárdenas aclaró
que no tendrán ningún problema para cumplir con su contribución y obtener su descuento, ya que pueden acudir a la
Administración Tributaria que le corresponda o llamar a “Justina”, al 5588 3388, marcando la opción 3.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
unomásuno
NOTIVIAL 13
Monumental rosca de Reyes R AÚL R UIZ V ENEGAS J ULIO PADILLA R EPORTEROS
L
aura Velázquez Alzúa, secretaria de Desarrollo Económico capitalina, en representación del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, partió la monumental rosca de Reyes, en el Zócalo y que por cierto se sacó el “muñequito”, la funcionaria agradeció a los miles de capitalinos su asistencia para degustar el tradicional pan. En su mensaje, Velásquez Alzúa destacó la celebración de este evento para fomentar el desarrollo de los pequeño empresarios en la ciudad de México. Agregó la funcionaria capitalina: “Tenemos nosotros un compromiso muy claro desde la Secretaría de Desarrollo Económico de seguir generando este tipo de eventos para incentivar a la micro, pequeña y mediana empresas, que es lo que sostiene a la economía de esta gran ciudad”. Minutos posteriores a las 10 de la mañana dio inicio la repartición de la monumental rosca de Reyes que forma parte de la celebración: La magia de la Navidad que organiza el gobierno del Distrito Federal. El postre que comenzó a elaborarse la noche del sábado 1 de enero, mantuvo el Récord Guiness como la rosca de Reyes más grande del mundo, marca que impuso la capital mexicana en 2010 con la misma longitud del pan para este año. El tradicional pan de Día de Reyes, con una extensión de 720 metros y más de 9 mil 500 kilos de peso,
requirió para su elaboración de 5 mil 400 kilos de harina, 3 mil kilos de mantequilla, 38 mil 600 piezas de huevo y mil litros de leche, destacó Antonio Ordoñez, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora. Finalmente, la rosca monumental fue repartida ayer por la mañana en el Zócalo de la ciudad de México y fue insuficiente para los miles de capitalinos que arribaron a la Plaza de la Constitución, debido a que algunas personas no alcanzaron del pan que repartió el gobierno del Distrito Federal, pues pasadas las 11:00 horas la repartición prácticamente se había concluido y aún había personas formadas esperando un “cachito” del tradicional pan. Aunque los asistentes sí alcanzaron la repartición de un envase de leche de 250 mililitros, proporcionada por una marca que patrocinó el evento, los que madrugaron sí alcanzaron rosca arribaron al lugar desde antes de las 8:00 horas, y permanecieron formados alrededor de la plancha frente a Palacio Nacional y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Como siempre, los abusivos no se hicieron esperar, pues se formaron en varias ocasiones y exigieron más rosca, en tanto las personas que llegaron tarde ya no alcanzaron ni las migajas. De igual forma privó un poco de desorganización, ya que en algunos tramos fueron insuficientes las personas que repartieron las rosca, por lo que los propios capitalinos de despacharon a su antojo.
unomásuno / Raul Ruiz.
*Miles de capitalinos disfrutaron la rosca más grande del mundo
14 NOTIVIAL
unomásuno
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Miles de niños, sin juguetes este 6 de enero Lejos de celebrar la fecha jugando deberán levantarse temprano para ir a trabajar RAÚL LUNA
RUIZ
VENEGAS-ENRIQUE
T
riste panorama enfrentarán miles de niños en todo el país este 6 de enero, Día de Reyes, pues lejos de celebrar la fecha disfrutando de sus juguetes, tendrán que levantarse temprano para ir a trabajar, de acuerdo con los resultados obtenidos por el Estudio de las niñas, niños y jóvenes trabajadores en el Distrito Federal, realizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF). En la Ciudad de México existen unos 20 mil menores que usan las calles y otros espacios públicos como lugares de trabajo y vivienda. Sin contar las cifras negras, dicho estudio tiene la finalidad de conocer la actual dimensión
del fenómeno, así como sus rasgos cualitativos más característicos, para diseñar e instrumentar respuestas adecuadas a través de políticas públicas, con el fin de prevenir y atender las múltiples manifes-
unomásuno / Raúl Ruíz.
REPORTEROS.
Maltrato, abandono, orfandad, desintegración y falta de afecto en sus familias sufren miles de niños en el país. taciones que esta problemática tiene en el Distrito Federal. El común denominador de los niños que fueron estudiados han sufrido condiciones
de maltrato, abandono, orfandad, desintegración y falta de afecto en sus familias. Del total de niños trabajadores, 75 por ciento son adolescentes de 12 a 17 años de edad. El 25 por ciento restan-
te se encuentra por debajo de los 12 años y de ellos, más de mil 500 tienen entre cero y cinco años. Del universo total de menores trabajadores, cerca de cinco mil 600 son mujeres; de ellas, una de cada 10 tiene menos de seis años. El 76 por ciento de los niños trabajadores del Distrito Federal se concentran en ocho delegaciones políticas; el primer lugar lo ocupa la Cuauhtémoc, seguida de las de Iztapalapa y Venustiano Carranza. El estudio señala que los niños indígenas representan el cinco por ciento del grupo de seis a 17 años de edad, que hablan sus lenguas de origen: náhuatl, otomí, mazahua, mazateco y mixteco, y provienen de Oaxaca, Puebla y Veracruz. El 38% son empacadores de tiendas de autoservicio, el 23% vendedores ambulantes; el 10% trabaja en mercados públicos; 4% son limpiaparabrisas y 14% realizan diversas actividades, entre las que se encuentran lava y cuidacoches, boleros, voceadores, pepenadores, carretilleros y payasitos. Los niños trabajadores son agrupados en tres categorías: De la calle, son aquellos que por diversas razones han roto el vínculo con su familia y hacen de la calle su espacio de vida y socialización; combinan su permanencia en ésta con alguna ocupación temporal que les permite subsistir en condiciones de alta precarie-
dad. Trabajadores en espacios públicos, categoría que incluye a aquellos menores que realizan actividades comerciales o prestan servicios personales en diversos espacios de la ciudad, como boleros, limpiaparabrisas, cuidacoches, payasitos, pepenadores, canastilleros y ayudantes de panteón. Empacadores, agrupa a jóvenes de 14 a 17 años de edad, los llamados "cerillos", que prestan sus servicios en tiendas de autoservicio y tienen en común con los otros niños trabajadores la
condición de informalidad en la que realizan sus ocupaciones. El trabajo infantil urbano informal considera al conjunto de niños, niñas y adolescentes de seis a 17 años de edad, que con el propósito de obtener ingresos para su supervivencia y la de la familia, realizan alguna actividad económica en la calle y otros espacios públicos de la ciudad, como avenidas, cruceros, plazas, jardines, mercados, centrales de abasto, terminales de transporte y tiendas de autoservicio.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
NOTIVIAL 15
unomásuno
Hasta en 80% incrementará precio de productos básicos ¡CHICOS Y CHONCHOS!, chiflaron a su máuser, la neta que nos llegan con unos datos que no tienen jefa, ya que nos empinan de nuez al ése Daniel Guerrero Hernández "El Pelusa", inspector de la coordinación de los Servicios de Supervisión al Transporte de la Setravi, al que califican de gua-gua sin dueño, porque asegún es corriente cruzado con callejero. ENSEÑA EL cobre, dizque por andar de hocicón diciendo a quien quiere oírle que como les sabe sus corridos llenos de corrupción y de mugre al secretario Armando Quintero Martínez y a su canchanchan (secretario) él ése Pancho Coca González, estos le harán esquina para heredar el lugar del coordinador el ése Raúl Miliani Sabido "El Pinochote", pero que naranjas dijo un paisano, porque la banda que le da color lo califica de chiva, arrastrado y chismoso, que es su mero mole. ADEMAS de ribete nos chismean que es casi analfabestia, pos sólo tiene certificado de primaria conseguido en los portales de Santo Domingo, allá en el centro de la capirucha y lo empinan de que anda de alfombra aventado y embroncando al Miliani y a toda su recua de atracadores, como el tal Arturo López Garduño "La Víbora", Gerardo Monje Morales "El Aviador", Carlos Muciño Zarco "El Flaco" , Faustino Ochoa Juárez "El Babas", Norberto León Rodríguez “El Tres Veces Animal (león, chiva y culebra), Armando Trejo Montiel "El Nagual". CESAR Sánchez Pérez " La Querida" (que le llevó a "La Víbora" a tochos morochos los líderes de taxis piratas de la GAM, para que los bailara), Joaquín Aparicio Cruz "El Monstruo", José Trinidad Cruz, que despepita que ya lo olvidó su viejo Arturo López Garduño, por él ése Gustavo Díaz Pérez "El Tatemón", Roberto González Contreras "El Pollován", Jesús Villa Pineda (cuñado de López Garduño), Jesús Gómez "El Chuchito" José Luis Hernández Anaya "El Poncky", José Carrillo y Polino "El Manitas", entre otrofos. PERO QUE lo más gacho es que él ése Daniel Guerrero Hernández tiene la maña de andar dejando bajo las puertas y los buzones sobres cerrados y anónimos amenazando de muerte y con el resto de leperadas a sus enemigos más odiados y a sus ñoras, así mismo nos informan los afectados que "El Pelusa", por eso es huérfano, hojaldra y mal agradecido, porque el chance que le dieron de comer con manteca y retacarse las buchacas de lana, fue por la amistad que lleva su vieja con el que era el mero mero de la mencionada coordinación, pos de otra manera aseguran que este ex raterillo de tapones de rufos de la colonia Buenos Aires, no la hubiera levantado, porque la verdura cruda dizque es pura mula de seises, pa´l trompón ya que es más maleta que el mentado Margarito (al que madreo él Manny Pacquiao). Y QUE NO parlan al peso del chimuelo ya que en un tiro que se aventó con él ése Miguel Díaz "El Negro", este le dio una madrina chida a su tamaño, y no lo mando al hospital porque le hizo una esquina al pararle la pelea, él ése Ricardo "El Grandote" a quien le pago el paro machín "El Pelusa" mandándole iguanas ranas su anónimo y que ahora como guagua rabioso ataca como joto al que se porto con él como su verdadero padre. ANTES de que les toque botellón se van él Miliani y sus ratas de dos patas cínicos y descarados que hablan re´gachote del secretario Armando Quintero Martínez "El Lonpe", que la neta aseguran nunca lo pelaron pos están bien palancas "más arriba" y les ha pelado los dientes, pos ya saben quien es el coco del Quintero, un tal Lobo diputadete que lo ha traído juido. AHORA quezque ya andan investigando la tira al tal Daniel Guerrero Hernández "El Pelusa", pos está re penado andar amenazando a la gente y esos panchos se toman como intento de secuestro. POS s´tá pelón andarse aventado esos tiros así n´más a lo maje por no tener los blanquillos de reclamar de feís a feís (¿DIGO, NO?) Email:jefegaytan1@live.com.mx
Denuncian amas de casa abusos por parte de cientos de voraces comerciantes
JULIO PADILLA-ENRIQUE LUNA REPORTEROS
E
n este 2011, con el aumento en el precio de los energéticos provocará aumento en más de 25 productos de la canasta básica y los aumentos van del 15 hasta 80 por ciento, afirmó Laura Velázquez Alzúa, secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal. Durante la repartición de la monumental rosca de Reyes en el Zócalo, la funcionaria aseveró que el aumento al salario mínimo recién aprobado no es lógico ante los probables aumentos en los productos de primer orden para los capitalinos, el salario mínimo es menor, tenemos que acercar los productos al consumidor sin intermediarios". Velásquez Alzúa afirmó que el gobierno del Distrito Federal
espera una generación de 100 mil empleos durante 2011 e informó que para impulsar el empleo y lograr tal objetivo, en marzo se otorgarán financiamientos a micros, pequeñas y medianas empresas, para volverlas competitivas y modernas. Por otra parte y como ya lo había informado oportunamente unomásuno y Diario Amanecer de México, se les recuerda a los capitalinos que desde el primer minuto del 2011 entraron en vigor las nuevas tarifas por servicios y trámites en el gobierno capitalino, los cuales sufrieron un incremento de 4.08% en promedio con respecto a 2010. Así, el predial, el agua, las licencias de conducir y los trámites en el Registro Civil tendrán nuevos montos, ya que ayer se publicó en la Gaceta Oficial del DF el Código Fiscal que establece estos aumentos aproba-
dos en días pasados por la Asamblea Legislativa. En el caso del impuesto predial, quienes se encuentran ubicados en el rango A, de acuerdo con el valor catastral del inmueble y su superficie, pagarán como tarifa base 35 pesos, un peso más que en 2010. Mientras que en el rango B, C y D los aumentos serán de dos pesos, es decir de $39 a $41, de $48 a $50 y de $58 a $60, al bimestre. Aquellos que decidan casarse en el 2011, pagarán al Registro Civil 875 pesos, y los contrayentes que deseen hacerlo en su domicilio pagarán una tarifa de mil 757 pesos. Por una copia certificada del matrimonio tendrán que sumar a la cuenta 52 pesos. Por el contrario, para quienes quieran iniciar el trámite de divorcio el servicio tendrá un costo de 875 pesos. Para quienes soliciten su licencia de conducir, los pagos quedarán de la siguiente manera: licencia tipo A, 604 pesos; licencia tipo B, 751 pesos por dos años y mil 129 por tres, en tanto que las licencias tipo C, D y E tendrán un costo de mil 45 pesos por dos años y mil 570 por tres años. Siguiendo con los pagos por automóviles, aquellos que sean inmovilizados por estacionarse en lugares prohibidos o donde estén instalados parquímetros o cualquier otro sistema de medición del tiempo de estacionamiento en vía pública y no haya cubierto la cuota, pagarán 180 pesos por el retiro del candado inmovilizador. El cobro por el retiro del candado aumenta a 816 pesos si se estacionó en una rampa para discapacitados.
LUNES 3
DE
ENERO
DE
2 0 11
el mundo unomásuno
Atentado con bomba en Nigeria mata 30 personas Londres, Inglaterra.- Un atentado con bomba en la capital nigeriana de Abuja dejó alrededor de 30 personas muertas en la víspera de Año Nuevo. Las explosiones, que se registraron en un mercado cercano al mayor cuartel de la ciudad, se produjeron cuando decenas de nigerianos ultimaban sus compras para celebrar la cena de fin de año. De acuerdo con el reporte del diario Next, que citó versiones de testigos, el mercado fue devastado por las explosiones mientras estiman que la mayoría de los muertos son mujeres y niños. Un canal de la estatal Autoridad Nigeriana de Televisión cifró el número de muertos en 30, pero no dio una estimación sobre el número de heridos. Miembros de las fuerzas armadas nigerianas y sus familias viven en el complejo militar, cercano a lugar de la conflagración. El estallido sucedió en el mercado Mammy, cercano al área de Sani Abacha, una zona donde se concentra mucha gente para comer y hacer compras. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, quien condenó el atentado a través de un comunicado, calificó el acto como "extremadamente maligno y perverso", que "desafía a lo que creemos y defendemos nuestra nación", afirmó.
Asume primera mujer hispana gubernatura en EU La republicana Susana Martinez promete meter orden a Nuevo México
D
allas, EUA.- La recepción pública en el r e p u b l i c a n a Museo de Arte de Nuevo Susana Martínez México. Después, Martínez se convirtió hoy en la primera mujer hispana en asumir la gubernatura de una entidad estadounidense, al recibir legalmente en el priSusana Martinez mer minuto de asume la este sábado los guberatura de poderes como Nuevo México gobernadora de Nuevo México. Martínez, una abogada de 51 años de edad, tomará públicamente posesión del cargo en una ceremonia programada para las 10:00 horas en la Plaza central de Santa Fe. El evento, que se efectuará a pesar de las congelantes temperaturas de menos seis grados asistirá en el Museo centígrados, será seguido luego al mediodía por una Infantil de Santa Fe, a un
baile para celebrar la inauguración de su administración. L o s
eventos por el inicio del nuevo gobierno comenzaron la noche del viernes, cuando la ahora
nueva gobernadora acudió a la Catedral Basílica de San Francisco De Asís para recibir la bendición del arzobispo Michael Sheehan. Martínez fue acompañada en esa ceremonia por su esposo Chuck Franco, quien se retiró en fecha reciente como subjefe de la Oficina del Alguacil del Condado de Doña Ana, en el sur de Nuevo México. El ahora ex gobernador B i l l Richardson decidió no participar en los actos de inauguración y recibió el año nuevo en Ruidoso, una comunidad del sur de Nuevo México.
Causa 21 muertos atentado contra iglesia en Egipto Madrid, España.- Al menos 21 personas murieron y otras 43 resultaron heridas tras el atentado en las afueras de una iglesia cristiana en la ciudad de Alejandría, en el norte de Egipto, la mayor en Medio Oriente, informaron las autoridades. Tras el atentado registrado en los primeros minutos del año nuevo 2011, el presidente egipcio Hosni Mubarak pidió a los cristianos y musulmanes cerrar filas "para hacer frente a las fuerzas del terrorismo". "El presidente siguió el acto terrorista criminal desde que tuvo lugar y durante toda la noche hasta al alba de hoy", afirmó la agencia oficial egipcia de noticias Mena. El jefe de Estado "llamó a los hijos de Egipto –coptos y musulmanes– a hacer bloque frente a las fuerzas del
terrorismo y a los que quieren atentar contra la seguridad de la patria, su estabilidad y la unidad de sus
hijos", agregó la agencia. Después de la explosión, los cristianos enfurecidos que salían de la iglesia se
enfrentaron con la policía y tomaron por asalto una mezquita cercana, lo que provocó peleas con los musulma-
El gobierno egipcio llamó a hacer un frente contra el terrorismo.
nes, un signo de la ira sectaria que ha ido surgiendo con mayor frecuencia en Egipto. El vehículo, estacionado afuera de la iglesia, estalló unos 20 minutos después de la medianoche y estaba dirigido a los cristianos coptos, que asistían en masa a la tradicional misa de Año Nuevo. Aunque se desconoce a los responsables de la explosión, un grupo que se hace llamar Al-Qaeda en Irak había amenazado a la comunidad cristiana copta de Egipto, mientras el gobernador de Alejandría, Adel Labib, inmediatamente culpó a al-Qaida. La conflagración se produce dos meses después de un ataque contra una iglesia cristiana en el centro de Bagdad, que dejó 53 personas muertas, entre fieles, sacerdotes y miembros de las fuerzas de seguridad.
LUNES 3
DE
ENERO
DE
2010
el dinero
12.45
unomásuno
Registran finanzas públicas déficit de 225.1 mmdp
Banca crecerá 14% en crédito este año El aumento se concentrará en el crédito empresarial JAVIER CALDERÓN REPORTERO
Durante los primeros 11 meses del año, las finanzas públicas del país registraron un déficit de 225.1 mil millones de pesos, mientras que los ingresos presupuestarios fueron superiores en 2.8 por ciento al registrado en igual periodo del año anterior. En el informe sobre las finanzas y la deuda pública a noviembre de 2010, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en cuanto al déficit, el balance primario presenta un déficit de 45.1 mil millones de pesos y si se excluye la inversión de Pemex el balance presenta un déficit de 15.7 mil millones de pesos. La dependencia informó que esos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para 2010, de acuerdo con la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En tanto, los ingresos presupuestarios del sector público fueron de dos billones 595.2 mil millones de pesos, es decir, 2.8 por ciento más que en igual periodo del año anterior. El incremento se debió a que en el año 2009 se registraron ingresos no recurrentes por 95 mil millones de pesos por el remanente de operación del Banco de México en abril y de 60.5 mil millones de pesos por la recuperación de recursos provenientes del FEIP en agosto. Al excluir estos ingresos, se observa un crecimiento de 9.9 por ciento real en los ingresos, respecto a igual periodo del año 2009. Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a un billón 195 mil millones de pesos, es decir, 11.7 por ciento más en términos reales a lo registrado en eneronoviembre del año anterior. La recaudación del IEPS, IVA e ISR-IETU-IDE aumentó 24.3; 16.9 y 10.3 por ciento real, respectivamente. Los ingresos petroleros por su parte ascendieron a 861.6 mil millones de pesos y resultaron mayores en 6.6 por ciento en términos reales a los del mismo periodo de 2009, cuyo resultado se explica principalmente por el mayor precio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo. Lo anterior fue compensado parcialmente por la apreciación real del tipo de cambio de 10.3 por ciento que se registró respecto al mismo periodo del año anterior, el mayor valor de las importaciones de petrolíferos por 34.0 por ciento real y la caída en la plataforma de producción de 1.3 por ciento. Los ingresos de las entidades de control presupuestario directo distintas de Pemex ascendieron a 426.6 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 10.1 por ciento real respecto al mismo periodo del año anterior. En tanto, los ingresos no tributarios no petroleros fueron de 112.0 mil millones de pesos, monto inferior en términos reales en 56.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a que en noviembre de 2009 se habían registrado ingresos no recurrentes por 155.5 mil millones de pesos por el remanente de operación del Banco de México y por los recursos provenientes del FEIP. En el periodo de referencia, el gasto neto presupuestario del sector público ascendió a dos billones 823.1 mil millones de pesos, monto 2.4 por ciento superior al observado en igual periodo del año anterior.
E
l crédito bancario al sector privado en el país podría alcanzar una tasa de crecimiento de entre 12 y 14 por ciento, señalaron Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México (ABM). Para lograr esta alza deberá lograrse una mejor originación, una menor aversión al riesgo y superar un entorno internacional aún complicado, a decir del presidente del organismo regulador y supervisor, Guillermo Babatz Torres. Abundó que en términos de monto, el financiamiento bancario se va a concentrar en el crédito empresarial, con mayor esfuerzo hacia el crecimiento en pequeñas y medianas empresas (pymes). En el caso de la cartera hipotecaria, continuará con una dinámica de incrementos similar a la de 2010, ya que lo que se está observando es que es un mercado que está creciendo a tasas más o menos constantes, año con año, casi independiente del ciclo, señaló. El crédito al consumo fue el que sufrió mayores afectaciones, derivado de la crisis global y el aumento de la cartera vencida,
El crédito se concentrará en fomento empresarial. aunque para este año deberá crecer bastante con tasas relativamente bajas. Antes de la crisis, éste crédito era que el mostraba las mayores tasas de crecimiento, superiores a 30 por ciento; sin embargo, también fue el que mayores pérdidas causó a los bancos ante la moro-
sidad reportada, especialmente en tarjetas crédito. Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, señaló que aún con un menor dinamismo económico se espera un crecimiento de entre 12 y 13 por ciento del crédito.
Prevé AMDA estancamiento de ventas en 2011 La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estima que la venta durante todo 2010 habrá cerrado en unos 809 mil 937 automotores, y diciembre pasado sería el segundo mes con menores ventas desde el año 2005. Las proyecciones indican que tan sólo el último mes del año pasado se habrían comercializado alrededor de 94 mil 580 unidades ligeras. La cifra estimada de vehículos comercializados en
Las ventas de autos en 2011 se estancarán.
el año que recién concluyó sería 7.3 por ciento mayor que las 754 mil 918 unidades de 2009, pero muy por debajo de los totales anuales comercializados cada año, de 2005 a 2008, superiores al millón de unidades. El dato estaría apenas por encima de las 91 mil 961 vendidas en igual mes del año previo, pero con mayor brecha de diferencia contra las 101 mil 297 unidades que se comercializaron en diciembre de 2008, cuando incluso el país ya había entrado en crisis. Pese a ello, la comparación de 2010 contra 2009 mostraría recuperación en el segmento de subcompactos, con 9.9 por ciento más en ventas; las de los compactos con 19 por ciento; en autos de lujo con 6.2 por ciento y en los de uso múltiple con 4.9 por ciento. En contraste, habría pérdidas en el segmento de deportivos, con 2.4 por ciento de retroceso y 6.4 por ciento en camiones. El reporte del organismo reveló además que diciembre pasado fue el segundo con menor nivel de ventas desde 2005, luego de que en ese año se registró la comercialización de 146 mil 799 unidades para el último mes, cifra que fue decreciendo y apenas en 2010 mostró un ligero signo de recuperación.
LUNES 3
DE
ENERO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Paraguay empieza celebraciones por Bicentenario
Extenso repertorio de música popular.
Paraguay comenzó con un colorido espectáculo audiovisual, artístico y pirotécnico las celebraciones del Bicentenario de su Independencia, que se conmemorará el 14 y el 15 de mayo próximo. El festejo, de acceso libre y gratuito ante el Cabildo (antigua sede del Congreso) convocó a una multitudinaria concurrencia y a varias autoridades
nacionales, entre ellas el vicepresidente del país, Federico Franco. La celebración se inició con el canto del Himno Nacional paraguayo interpretado por el Coro de Niños del Bicentenario y luego subió a escena una orquesta de 200 arpas con un repertorio de música popular. También el actor cómico Gustavo
Cabañas realizó una parodia sobre pasajes de la historia del país y, posteriormente, se presentaron varios grupos de indígenas que interpretaron canciones y danzaron con sus atuendos tradicionales. Seguidamente, el ballet "Kambá Kuá", con coreografías afroamericanas cargadas de percusiones, logró encender la emoción de los asistentes al evento.
El Palacio Negro será convertido en centro cultural Galerías, espacios infantiles y para la investigación, así como un parque público, serán algunas de las modificaciones de Lecumberri
L
a creación de galerías, espacios infantiles y para la investigación, así como un amplio parque público, serán algunas de las modificaciones que tendrá el llamado Palacio Negro de Lecumberri, a fin de convertirlo en un centro cultural, explicó el arquitecto Fran-cisco Pardo, quien ganó la licitación para llevar a cabo este proyecto. En entrevista, el especialista y directivo de la empresa ganadora, At103, indicó que el Archivo General de la Nación (AGN) que actualmente es resguardado en este edificio porfiriano construido en 1900, será removido a un edificio nuevo que aún se encuentra en construcción. "Creo que la manera como ganamos ese concurso fue planteando que en vez de construir todo un edificio, se realice un parque para la ciudadanía y de esa manera regresarle a los barrios aledaños un espacio público", indicó el arquitecto. Abundó que el AGN cambiará
de sede y el Palacio de Lecumberri quedará vacío para construir en él un centro cultural que incluya áreas infantiles, galerías de arte y salas para la investigación, las cuales estarán ubicadas en un segundo nivel, a fin de dejar todo el espacio de la planta baja para hacer un parque público. Dicho proyecto, impulsado por la Secretaría de Gobernación, por medio del concurso Ideas para al Desarrollo Arquitectónico Concep-tual del AGN, empezó en 2010 y se tiene previsto concluir la primera fase en 2012, detalló Francisco Pardo.
Después de ser un edificio penitenciario cerrado, con historias muy negras y donde estuvieron presos los personajes más peligrosos del siglo XX, como Goyo Cárdenas, Alfredo Ríos Galeana, El Asesino del Piolet, Ramón Mercader, quien mató a León Trotsky, Lecumberri será abierto al público dentro de algunos meses. El especialista señaló que el edificio siempre ha presentado problemas de humedad, por lo que no es conveniente resguardar en él la memoria histórica del país, que comprende del siglo XVI a la fecha.
Después de ser un edificio penitenciario ahora encerrará un espacio cultural.
Exposición Universal Shanghai 2010.
Pabellón español se mantendrá presente en Shanghai El pabellón español en la Exposición Universal de Shanghai, una estructura recubierta en mimbre diseñada por el estudio Miralles-Tagliabue, no será destruido y se mantendrá como un referente de la arquitectura contemporánea en Shanghai, informó la agencia oficial Xinhua. El Gobierno de España solicitó a China en distintas ocasiones, desde años antes del evento, que el pabellón pudiera permanecer en el país. Por ahora, sólo los pabellones nacionales de Italia y España han asegurado su permanencia, aunque el comité organizador de la Expo 2010, que fue la más visitada de la historia, negocia con los propietarios de los edificios de Rusia, Arabia Saudí y Francia para que éstos también continúen. Los organizadores señalan que intentarán reabrir los pabellones español e italiano lo antes posible, aunque en estos momentos se encuentran vacíos, por lo que habrá que buscar nuevos usos expositivos. En el pasado se ha comentado la posibilidad de que el pabellón sirviera para albergar un museo sobre Iberoamérica en Shanghai, aunque este extremo aún está por confirmar. El pabellón español, que fue uno de los más visitados en los seis meses de la Expo (recibió siete millones de personas), mostraba en tres grandes salas un documental sobre la “España actual”, ideado por el cineasta español Bigas Luna, así como una muestra de fotos sobre la “España del pasado” que diseñó el también director de cine Basilio Martín Patino. Para la “España del futuro”, la directora de cine Isabel Coixet dispuso un bebé gigante llamado “Miguelín”, que se convirtió en uno de los símbolos de la Expo shanghainesa y fue donado por España a la metrópoli china, que lo exhibirá en un museo. En principio se había establecido que al término de la Expo Universal, el 31 de octubre del pasado año, todos los pabellones nacionales serían demolidos, pero pocos días después se anunció que habría excepciones. No obstante, pabellones que también fueron icónicos y recibieron un gran número de visitas, como el de Reino Unido (con forma de diente de león), el de Japón o el de Polonia han sido desmontados total o parcialmente.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
unomรกsuno
19
20
LUNES 3
DE
ENERO
NERO
DE
2011
21
22 ESPECTACULOS
Justin Bieber, el más influyente en Internet Superó a Barack Obama y la cantante Lady Gaga en número de seguidores en las redes sociales
L
os Ángeles.- El joven cantante Justin Bieber se consolidó como la personalidad más influyente en Internet al contabilizar más seguidores en sus redes sociales que el mismo presidente de Estados Unidos Barack Obama y la cantante Lady Gaga, de acuerdo con un estudio del portal electrónico klout.com. El intérprete de “Baby” fue el más destacado en diversas páginas como Facebook, Google y Twitter, de ésta última, Bieber logró que sus comentarios, fueran reenviados por cinco millones de personas. Klout llegó a esta conclusión tras medir la frecuencia y cantidad de búsquedas en Google, los retweets en Twitter y los “Me gusta” en Facebook. Con todo esto Bieber consiguió una puntuación perfecta de 100/100. En el mismo conteo, también se encuentra Barack Obama con 88 puntos, mientras que la controversial cantante Lady Gaga llegó a los 89; en tanto el Dalai Lama, líder espiritual de millones de tibetanos, alcanzó 90 puntos. Por su parte, la cantante country Taylor Swift alcanzó 85 y el ex Oasis, Liam Gallagher, tiene una puntuación de 74.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
unomásuno
El intérprete de Baby, el más destacado en páginas como Facebook, Google y Twitter.
Juanes se presentará en Miami
El cantante colombiano promueve su gira mundial “P.A.R.C.E”.
Miami.- El cantante colombiano Juanes sumó una fecha a su gira mundial “P.A.R.C.E”, ahora en el American Airlines Arena el próximo 15 abril, como parte de su gira en Estados Unidos que lo llevará también a Seattle y Washington. Luego de presentar en vivo su primer sencillo “Yerbatero”, el intérprete dará inicio a los conciertos en los que se podrá escuchar “P.A.R.C.E”, su más reciente producción. Juanes colocó en la radio su segundo corte “Y no regresas”, mismo que estuvo en el primer lugar de los listados
radiofónicos por ocho semanas consecutivas en países como Colombia, Argentina y España. Las dos canciones, al igual que el álbum, fueron compuestos, arreglados y producidos por el colombiano en compañía del productor Stephen Lipson, quien comenzó como ingeniero de Rolling Stones. Por otro lado, descartó abandonar la música algún día para incursionar en política, pues teme perder la libertad para decir lo que siente respecto a la situación en su país natal.
Bossa la noche, entre los discos más populares de México JESÚS MARTÍNEZ REPORTERO
Recibieron homenaje en la plaza más famosa de México los integrantes del concepto musical Bossa la noche por sus grandes ventas, el cual ofrece un recorrido de éxitos de la década de los 80 y 90, con arreglos en bossa nova y swing. Bossa la noche contiene canciones como” hasta que me olvides de Los Hijos de Sánchez, “Ay amor” “Me gustas tal y cómo eres”, “Obsesión” y “Santa Lucía”, participaron artistas como Lolita Cortés e Ingrid y Jenny Beaujean. En breve entrevista para unomásuno, Charly Sánchez, Donnatella y Stephanie Gerard comentaron que Bossa la noche es un disco que nos ha dado muchas satisfacciones y hoy estamos festejando que llevamos más de treinta mil discos vendidos y estamos tercer lugar a nivel nacional solo atrás de Marc Anthony y Talía. Por ahora Vamos paso por paso en este nuevo concepto musical que lo formamos seis integrantes en total, Los Hijos de Sánchez, Brissia, Donnatella y Stephanie Gerard. Nos estamos presentando todos los sábados en el centro de espectáculos “Amapola” ahí los estaremos esperando para que nos apoyen y canten y se diviertan con todos nosotros. “Les enviamos un gran abrazo a todas las familias mexicanas que tengan un año 2011 maravilloso”. Y por su supuesto a unomasuno también su nombre lo dice uniendo a la gente unomásuno mil gracias y muchas felicidades. Concluyeron.
Los integrantes del concepto musical Bossa la noche.
América Ramírez inauguró bazar navideño en Reforma La cantante y actriz América Ramírez ahora tiene una nueva faceta como empresaria, inauguró el bazar navideño de fin de año en Reforma 28 que se realizara desde el pasado 16 de diciembre y hasta el 7 enero del 2011, con la colaboración sus socios Francisco Cedeño, Mariana González, y más de sesenta expositores mexicanos esperan conseguir el éxito. Como invitados de honor al corte del listón estuvo presente la luchadora Martha Villalobos y Rafael Acosta Ángeles “Juanito” entre otros. En este bazar el público puede encontrar productos mexicanos como artesanía, gastronomía , todo tipo de antojitos como chocolate, café, quesillos, dulces además de ropa, calzado textil con la ropa típica del país, el artesanal como el barro y hojalata todo tipo de juguetes, adornos navideños, además estarán los Reyes Magos y habrá espectáculos en vivo con artistas que se presentaran para animar el evento. En breve entrevista para unomásuno, América dijo: “yo quiero que este bazar tenga todo el éxito del mundo y que se venda mucho para que todos los años se pueda seguir realizando porque esto genera empleos y bienestar para varias familias mexicanas”, concluyó.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
ESPECTACULOS 23
unomásuno
RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO
unomásuno / Raúl Ruíz.
R
efuerzan lazos de amistad los locutores dominicanos con México en la pasada premiación del “Micrófono de Oro”, que se realizó en la República Dominicana el mes pasado, donde se entregó la presea a destacados locutores, como Rafael Agramonte, Música típica, Tony Luna, Programas de merengue, Junior Rodríguez, Programas de salsa, Raulito Grisanti, Locutor comercial, Reynaldo Infante, Locutor de noticias, por mencionar algunos. Además se reconoció la trayectoria en locución de Rafael Gómez Acevedo y Ercillo Veloz Burgos, ex presidentes de la institución y al maestro Osvaldo Cepeda y Cepeda. La conducción del evento estuvo a cargo de Jenchy Suero y presidida por Miguel Ortega, presidente del Circulo de Locutores Dominicanos,
Premiación del Micrófono de Oro, realizado en República Dominicana el pasado mes.
Refuerzan lazos de amistad República Dominicana y México Se efectuó la entrega del “Micrófono de Oro” en República Dominicana y próximamente será el Tercer Congreso Hispanoamericano
El filme, protagonizado por Robert de Niro y Ben Stiller.
Los pequeños Fockers recaudan 26.5 millones de dólares Los Angeles, EU.- El filme “Los pequeños Fockers”, la tercera película protagonizada por Robert de Niro, Ben Stiller y Owen Wilson, recaudó el fin de semana 26.5 millones de dólares, para colocarse como la favorita del público estadunidense. Este largometraje, que ya se estrenó en México, se mantiene desde hace dos semanas en el primer lugar de las películas más taquilleras, al lograr recaudar más de 40 millones de dólares en total. Debajo de ellos, le sigue el “western” “True grit”, protagonizado por Jeff Bridges y Matt Damon, que continúa en el segundo lugar por segundo fin de semana consecutivo, con 24.5 millones de dólares. En esta temporada, no se registraron nuevos estrenos y en general no hubo variaciones con el listado de las películas más taquilleras desde la Navidad. Sin nuevos estrenos durante el Año Nuevo, el ranking de las películas más taquilleras se mantuvo casi igual al del fin de semana de Navidad. El tercer sitio le pertenece a “Tron: Legacy”, película de ciencia ficción, basada en la homónima de culto creada en 1986, que reunió 18.3 millones de dólares. Por otra parte, la tercera entrega de “Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba”, está en el cuarto puesto con 9.5 millones. Por otro lado, “El oso Yoghi” de Dan Aykroyd, se ubicó en la quinta csilla, con 7.8 millones de dólares recaudados en las salas.
quien señaló: “Esta presea reconoce el talento y esfuerzo de los locutores, siendo una motivación para seguir destacándose en esta importante profesión”. Así también, Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México y de la Federación Hispanoamericana de Locutores, siendo acompañados por los integrantes de la mesa directiva, finalizando con
éxito la XXVII premiación del “Micrófono de Oro” 2010 en el Night Club de la Corporación Estatal de Radio y Televisión. Como resultado de los lazos de amistad entre el Círculo de Locutores Dominicano y la Asociación Nacional de Locutores, en plática sostenida con Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la ANLM, el presidente de República Dominicana, Leo-
nel Antonio Fernández Reyna y su muy distinguida esposa, Margarita Cedeño de Fernández, exclamaron que “se encuentran complacidos de realizar el “Tercer Congreso Hispanoamericano” en Punta Cana, República Dominicana”, en coordinación con el famoso conductor Miguel Ortega, actual vicepresidente de la Federación Hispanoamericana de Locutores.
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura número 5,096 de fecha 13/12/2010, ante mí, los señores GUADALUPE TOMAS BARRERA LOPEZ JULIANA JACINTA VASQUEZ SILVA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE JULIANA JACINTA VAZQUEZ SILVA) Aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria de señor OMAR ALEJANDRO BARRERA VASQUEZ (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE DE OMAR ALEJANDRO BARRERA VAZQUEZ) Así mismo la señora JULIANA JACINTA VASQUEZ SILVA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUBRA USAR EL NOMBRE DE JULIANA JACINTA VAZQUEZ SILVA), aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA INVENTARIO.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura número 5,185 de fecha 20/12/2010, ante mí, la señora MARIA EUGENIA PALAZUELOS DAVILA MADRID ( QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA EUGENIA PALAZUELOS DAVILA MADRID DE STOOPEN) Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor CHRISTIAN STOOPEN ALONSO EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura número 5,097 de fecha 13/12/2010, ante mí, los señores ALMA GUTIERREZ BAEZA Aceptaron la herencia y el cargo de albacea en la sucesión intestamentaria del señor JONATHAN GUTIERREZ BAEZA
EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E.
FORMULARA
A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
JUZGADO TRIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL EDICTO En los autos del JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de LOURDES MARTINEZ RIVERA, expediente número 336/2008, el C. Juez Interino Trigésimo Quinto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, dictó un auto de fecha veintiuno de septiembre del año en curso, que en su parte conducente dice: "…como lo solicita con apoyo en el artículo 570 del Código de Procedimiento Civiles para que tenga lugar la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERAALMONEDA respecto del bien inmueble hipotecado que es el DEPARTAMENTO TRESCIENTOS DOS, MÓDULO NUEVE, SEGUNDO NIVEL, DEL CONDOMINIO DENOMINADO "JAZMINES DE YAUTEPEC II", con superficie de terreno de setenta y nueve metros cuadrados y setenta y siete centímetros, construido EN EL PREDIO DENOMINADO "Potrero de Apizaco", ubicado en Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla, Barrio de Buena Vista, Municipio de Yautepec, Morelos, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DE TRECE DE ENERO DEL DOS MIL ONCE, sirviendo de base para el remate la cantidad de $550,000.(QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS…" "…siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio fijado dado que ello se cubre el monto del adeudo líquido a cargo de la demandada determinado en la Sentencia Definitiva de fecha once de septiembre del dos mil nueve y sentencia interlocutoria de fecha cuatro de junio del dos mil diez y para intervenir en el remate los licitadores deberán exhibir el diez por ciento del valor del inmueble mediante billete de depósito expedido por el BANCO NACIONAL DELAHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C., sin cuyo requisito no serán admitidos, debiéndose anunciar la subasta o remate por DOS VECES mediando entre una y otra publicación SIETE DIAS HÁBILES y entre la última publicación y la fecha de remate SIETE DÍAS HÁBILES, asimismo, procédase a realizar la publicación por medio de edictos que se fijarán en los tableros del juzgado, tableros de la tesorería del Gobierno del Distrito Federal, debiéndose girar oficio a la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal y en el periódico "UNO MAS UNO" asimismo con fundamento en el artículo 572 del Código invocado en virtud de que el inmueble se encuentra fuera de esta jurisdicción líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE YAUTEPEC, ESTADO DE MORELOS con los insertos necesarios para que por conducto del C. Juez Exhortado, proceda a publicar los edictos en la Receptoría de Rentas, en los tableros del juzgado y en el periódico de mayor circulación que determine de manera expresa el Juez exhortado…". OTRO AUTO: México, Distrito Federal a veintiocho de octubre del año dos mil diez. "…los edictos deberán publicarse: el primero de diciembre del presente año y la segunda el tres de enero del año dos mil once…" NOTIFIQUESE. MÉXICO, D.F., A 03 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2010. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" POR MINISTERIO DE LEY. LIC. ITZI TUREN PADILLA MARTINEZ.
LUNES 3
DE
ENERO
DE
2 0 11
Urge Iglesia acciones para evitar los suicidios Educar a los niños en el sentido religioso no atenta con la laicidad: Denis Ochoa JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Luego de haber señalado que la esencia de la llegada de los Reyes Magos ha sido desvirtuada hacia el consumismo, el presbítero Denis Ochoa Vidal afirmó que es urgente educar a los niños en sentido religioso, ya que esto no atenta contra la laicidad y en cambio, de no hacerlo, se pone en riesgo el futuro de la juventud que está optando por el suicidio. Durante la tradicional entrevista dominical con reporteros de los distintos medios de comunicación –por los que ayer oró para que Dios los cuide y los bendiga y les permita seguir realizando su labor con verdad– el presbítero Ochoa Vidal también manifestó que aunque ordinariamente el nuevo obispo ratifica a todos los que conforma la estructura de la diócesis en sus cargos, es probable que más adelante Gerardo de Jesús Rojas López realice cambios en los cargos. Indicó también que a pesar de estar muy adelantados los trabajos para dar el recibimiento a quien ocupará el obispado de la diócesis tabasqueña, aún les falta mucho por confirmar, como es la utilización de la nave del “Parque Tabasco”, que aunque el gobernador Andrés Granier Melo “de palabra nos dijo
Denis Ochoa Vidal. que sí” podrían utilizarla, aún no se les ha confirmado oficialmente dado que las fiestas navideñas y de fin de año retrasaron todo por las vacaciones. En ese sentido explicó que esa situación provoca también retrasos hacia los detalles que la diócesis tiene contemplados, pero que esperan la llegada del nuncio apostólico y la de 20 obispos que ya confirmaron su asistencia para el próximo día 19, además de la asistencia de 10 mil personas en la nave del parque, así como la de otros miles que lamentablemente no podrán ingresar a ese local por el cupo que tiene, pero que
colocarán pantallas gigantes y pidieron al gobierno del estado si les puede transmitir la ceremonia, a fin de que “todo mundo participe de ella”. Respecto de los cambios, el presbítero encargado de la Diócesis de Tabasco, desde la partida del obispo Benjamín Castillo Plascencia, anunció que “ordinariamente” el nuevo obispo ratifica a los párrocos, decanos, los vicarios episcolapes, el vicario general –quien es el segundo del obispo-, el vicario judicial, los vicarios de pastoral, asesores de los distintos grupos y movimientos, el vicario de la liga religiosa.
Accidentes de tránsito cerraron el fin de año Niños lesionados y detenidos y hasta un nonato muerto fue el resultado de los diversos accidentes de tránsito, riñas y robos que se suscitaron en sólo dos días de las fiestas de fin de año, aunque a decir de las autoridades, el índice de delitos y accidentes descendió, en comparación con el cierre del 2009. Esta ocasión, nuevamente la
niñez tabasqueña resultó afectada, pues entre el total de muertos y lesionados, registrados tan solo los días 31 de diciembre del 2010 y 1 de enero del 2011, cinco menores de edad resultaron heridos de gravedad por accidentes de tránsito, mientras un neonato murió cuando su madre embarazada, que viajaba en un automó-
Velocidad y alcohol, las principales causas.
vil junto con su padre en el municipio de Huimanguillo, fueron embestidos por otro auto, cuyo chofer se dio a la fuga. En cuanto a detenidos, un menor de tan sólo 15 años de edad, fue detenido por la policía al momento de robar en una casa habitación y portar un cuchillo con el que amenazaba a sus víctimas. De acuerdo a los informes de las autoridades y del delegado estatal de la Cruz Roja, no obstante el número de accidentes, muertos y lesionados disminuyó este fin de año, con relación al del 2009. En ese sentido, Mario Bustillos Borges, delegado de Cruz Roja sostuvo que el mayor número de lesionados atendidos por esa benemérita institución fue por riñas, además de atender un gran número de pacientes enfermos de gastroenteritis, debido al exceso del consumo de bebidas embriagantes y alimentos condimentados.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ No se va Granier Las versiones que han venido corriendo desde noviembre pasado, en el sentido de que el gobernador Andrés Granier Melo abandonará el cargo y no concluirá su gestión como jefe del Ejecutivo estatal, fueron desmentidas por el propio mandatario este fin de año cuando afirmó que tal como se comprometió con los tabasqueños, ejercerá cabalmente sus funciones al frente del Poder Ejecutivo hasta el 31 de diciembre de 2012, por lo que por ningún motivo abandonará la gubernatura para salir a aspirar a algo más. Pero también habló del presupuesto de 32 mil millones de pesos que recibirá la entidad para este año, del cual dijo que esa cantidad no constituye el dinero que necesita el pueblo para garantizar su desarrollo pleno, sobre todo, ante las constantes pérdidas durante los recientes cuatro años a consecuencia de las inundaciones. Cambios en gobiernos Y la ciudadanía empieza el año con la esperanza de que se den los cambios estructurales y en algunas de las titularidades de las distintas dependencias que conforman los gobiernos estatal y municipal. Uno que ya anunció que sí realizará ajustes en su gabinete, es el presidente municipal de Nacajuca, Marco Antonio Leyva, quien sostiene que a pesar de que los aún funcionarios han servido con honestidad al municipio, se requiere de un esfuerzo mayor, para que la administración funcione al 100 por ciento bien, por lo que esta semana se darán cambios en Decur y otras áreas de aquel ayuntamiento. No es que Marco Antonio Leyva sea sabio, pero cuando menos reconoce que es necesario y urgente hacer cambios que beneficien a la ciudadanía y no quedarse con quienes sólo perjudican a la población y a su propio amigo que les dio la oportunidad de servir al pueblo y que no han sabido o no han querido actuar con inteligencia. Así debieran proceder el resto de los alcaldes, haciendo ajustes necesarios, aunque claro, hay ayuntamientos en donde los cambios se hagan o no, no se prevé que haya mejoras para la ciudadanía, como en Cunduacán, en donde no es el alcalde Armando Gordillo de Dios quien gobierno, sino sus hijos y esposa, obviamente no gobiernan sino desgobiernan y esto porque al presidente municipal ya hasta le pusieron el mote de “la corcholata”, porque siempre está pegado de la botella, pero de esta historia ya les daremos cuenta en otras entregas, pues la anarquía que han sembrado los vástagos del alcalde, tiene a Cunducacán en una olla de presión a punto de estallar y con graves consecuencias. Un nuevo municipio En días pasados, el alcalde de Huimanguillo, Gerald Washington Herrera, se comprometió con los habitantes de la villa La Venta, a realizar todos los trámites que se necesitan para que esa zona –arqueológica- del estado, se declare como un nuevo municipio, el número 18, lo que no dijo el edil, es de dónde sacará el dinero para poder cristalizar el sueño de cientos de huimanguillenses que allá viven y que por ley, ciertamente ya debió declararse municipio dada la cantidad de habitantes con que cuenta, pero que se ha ido postergando este asunto, precisamente porque ningún gobierno le ha querido invertir. Quizá el joven alcalde tenga lo suficiente para gastar en la creación del nuevo municipio, pues cuando fue porro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, se llenó las manos de dinero. Desfachatez legislativa De plano nadie sabe si fue un acto de sinceridad y arrepentimiento o de plano fue mucha la desfachatez del coordinador parlamentario del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, José Carlos Ocaña Becerra, cuando en una entrevista con un medio local, enumeró toda una serie de leyes urgentes que debían haberse hecho en 2010 y que de plano se les acabó el tiempo y no pudieron legislar. A ver si ahora sí trabajan los que deben hacerlo, para que las reformas electorales se realicen y deje Ocaña Becerra de detener esos trabajos, pues el 2012 ya está encima a pesar de que apenas inició 2011.
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Con el relevo de la dirigencia nacional
Ola de cambios en el PRI
POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
A
unque la dirigente estatal del PRI, Cora Amalia Castilla Madrid, asegura que cumplirá su periodo al frente del partido hasta 2012, son ya muchas las voces al interior del tricolor que prevén "adecuaciones" en los puestos directivos en marzo o abril de este 2011. Una de esas voces es Roger Cáceres, presidente de la fundación Colosio en Benito Juárez y regidor benitojuarense electo, quien llama a esperar los tiempos que marque el partido para cualquier "adecuación" en la dirigencia; sin embargo también coincide con muchos otros priístas en que el cambio de la presidencia nacional del PRI motivará en cascada relevos en los puestos directivos del partido en los estados. "Hay que esperar la convocatoria, los mismos grupos
internos del partido podrán colocar a determinada persona a llegar a la dirigencia, pero es el partido el que debe marcar los tiempos", explica en entrevista para Unomásuno, El regidor electo también ve como el próximo dirigente nacional del tricolor a Humberto Moreira, quien ha hecho públicas sus intenciones de dirigir los rumbos del instituto político y parece contar con el apoyo de la militancia. En opinión del dirigente de la Fundación Colosio se debe esperar al menos este cambio para ver cómo se reacomodan las piezas partidistas en base a los requerimientos del partido de cara a las elecciones de 2012. Explica que justamente la labor de la fundación Colosio es el contacto con la gente mediante la elaboración de encuestas y la organización de foros de discusión que a lo largo de varios meses de tra-
Roger Cáceres, presidente de la fundación Colosio.
bajo y recopilación de opiniones delinean la plataforma política del partido, por lo que desde esta perspectiva considera que los reacomodos partidistas no deben ser simplemente la sustitución de una persona por otra, sino el resultado del trabajo de grupo que posicione y dé rumbo al partido en función de las necesidades de la ciudadanía. En ese sentido, al cuestionársele si ve a Laura Fernández Piña como la próxima dirigente del tricolor a nivel estatal, dijo que no ve a una sola persona en la búsqueda de la dirigencia, sino a muchas con aspiraciones válidas a ocupar el cargo, para lo cual necesariamente deberán estar respaldados por un trabajo "de equipo" que los legitime entre la militancia. Agregó que cualquiera que llegue contará con su respaldo como parte del equipo priísta del cual él forma parte.
Enero será muy frío para Quintana Roo POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
Este fin de semana, la Dirección de Protección Civil dio a conocer que enero será uno de los meses con más actividad y presencia de frentes fríos de toda la temporada invernal en Quintana Roo. El director estatal de la dependencia, Carlos Rodríguez, informó que se tendrá la presencia de aire marítimo tropical con poco contenido de humedad procedente del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, lo que propiciará tiempo estable para Quintana Roo. Todo esto como consecuencia del frente frío número 18, que se localiza en el Golfo de México, se mueve lentamente hacia el sureste y provocará incremento de nubosidad, lluvias y descenso de la temperatura sobre su área de influencia. El tiempo probable para las próximas 24 horas será de cielo despejado a medio nublado con probabilidad baja de lluvias y el viento tendrá una dirección del este con velocidad de
Enero será el mes con más frentes fríos de todo el invierno: P. C. entre 25 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 40 kilómetros. Se registrarán temperaturas calurosas durante el día y frescas durante
la noche; en este contexto, señaló que la temperatura máxima será de entre 30 a 32 grados centígrados y una mínima de entre 18 a 20 grados
centígrados. Agregó que ante la entrada de los frentes fríos subsecuentes se recomienda no exponerse a las corrientes de aire y cambios brucos de temperatura, sobre todo en niños y adultos mayores. Explicó que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén por lo menos 20 frentes fríos más, tras formarse el número 18 en el golfo de México. El funcionario estatal señaló que del número de fenómenos pronosticado, se espera que un promedio 20 a 25 afecten a Quintana Roo con lluvias y bajas temperaturas. Ante la presencia del fenómeno del "Niño" se pronostican masas de aire polar provenientes del hemisferio norte y la formación de frentes fríos también conocidos como sistemas anticiclónicos. Rodríguez Hoy abundó que se prevén siete u ocho frentes fríos de importancia, los que pueden provocar un descenso brusco de la temperatura, es decir podría bajar hasta 12 grados centígrados en la zona rural, mientras que en la ciudades hasta 16 grados centígrados.
LUNES 3
DE
ENERO
DE
2 0 11
nacional
Adeudan predial 6 mil contribuyentes en Tlaltizapán
Aumentan feminicidios en entidad morelense
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
TLALTIZAPAN, Mor.- De un padrón de cerca de 23 mil predios, de los cuales pagan 12 mil 600 y se tiene un rezago de 6 mil, lo que representa un rezago importante de 10 o 12 millones de pesos, la Dirección de Catastro brinda el apoyo a los contribuyentes para que puedan nivelarse en sus rezagos y pagos atrasados. Ante esta situación el personal de Catastro no descansó en diciembre, con el ánimo de que los contribuyentes puedan aprovechar las ofertas y promociones en el pago de predial y trámites en Catastro, dijo Oscar Alejandro Ocampo Argueta, director del organismo.. A pesar del período vacacional, la Dirección de Catastro y Predial tuvo a bien abrir sus puertas, para que los contribuyentes que vienen de fuera puedan hacer sus trámites normales, como son pagos, altas, traslados de dominio o cambios de propietario. Ocampo Argueta consideró que esto también le ha funcionado al ayuntamiento, "porque nos ha dado la oportunidad de tener un ingreso que ha sido considerable durante estos días y que nos está dando la oportunidad de contar con mayores recursos". "Esto le da facilidad a la gente que, de alguna manera, está descansando y que puede venir a hacer sus trámites. Tenemos mucha gente que radica fuera y en estos momentos puede venir a hacer sus trámites de una manera normal". Refirió que la campaña fue aprobada por el cabildo, mediante el cual se otorgó un 15 por ciento de descuento durante los meses de diciembre y enero; y otra, de 100 por ciento de descuento en recargos. Esto les da la oportunidad de regularizarse, ya sin tener que pagar los recargos".
GABRIEL GUERRA REPORTERO
P
ara la presidenta de la Academia Morelense de Derechos Humanos A.C., América Preciado Bahena, comparado con el año pasado, se incrementó el número de feminicidios en el estado de Morelos. Manifestó que la cifra estuvo por sobre pasar los 50 casos, sin que hasta el momento en su
mayoría se haya hecho justicia y señaló que algunas víctimas contaban con el periodo de gestación. “Si es cierto que el feminicidio es más grave pero es más preocupante, también la violencia feminicida, es decir, esta violencia sistematizada en contra de las mujeres que puede o no culminar en un asesinato”. Uno de los asuntos que han conmovido a organi-
zaciones feministas en este año, fue el asesinato de Marisela Escobedo Ortiz, madre de la menor Rubí Marisol, quien fue privada de su vida por su ex pareja en el estado de Chihuahua. Preciado Bahena, reconoció la disposición que tuvo la Procuraduría General de Justicia del estado en atender parte de sus demandas, no así de la Secretaría de Seguridad Pública, la
cual, hasta el momento no reconoce este problema de carácter social, por lo cual carece de políticas públicas en materia de prevención. “Con el secretario de Seguridad Pública, no tenemos relación como Comité contra el Feminicidio ni como organizaciones independientes, no hay ningún acercamiento”, finalizó la titular de la Academia Morelense de Derechos Humanos A. C.
Demandarán penalmente a magistrados si cobran aguinaldos GABRIEL GUERRA REPORTERO
El Colegio de Abogados de Morelos, advirtió con denunciar penalmente tanto al presidente del Poder Judicial, Miguel Angel Falcón Vega, como magistrados del Tribunal Superior de Justicia, en dado caso de que hayan recibido aguinaldo. De acuerdo con el representante de esa organización, Juan Juárez Rivas, Falcón Vega evadió reunirse con los juristas demandantes. Sin embargo, dentro de los primeros días de este mes solicitarán información sobre si se hicieron acreedores a dicha percepción. Además, señaló que en este tema, el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, también se abstuvo de hacer comentario alguno, por lo que indudablemente junto con sus secretarios cobraron su aguinaldo, que asciende a casi 300 mil pesos. “Si cobraron aguinaldo los vamos a denunciar penalmente, no es posible que quienes imparten justicia no quieran obedecer la ley o quieran estar por encima de la Ley. El gobernador también se escondió, no quiso dar la cara”.
´ Hidalgo unomasuno
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Combatirán adicción de jóvenes al alcohol JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ REPORTERO
Inminentes aumentos en alimentos básicos CARLOS VEGA / REPORTERO
La Secretaría de Salud (SSH) ha dado a conocer que planea dar a conocer una nueva campaña de prevención de las adicciones, esta vez únicamente dirigida hacia los jóvenes, ya que son el grupo de mayor consumo de bebidas alcohólicas en la entidad. Asimismo, esta estrategia buscará bajar los índices adictivos entre las personas que hayan logrado salir del problema y darán pláticas motivacionales. Al respecto, Jorge Islas Fuentes, titular de la dependencia estatal, remarca la importancia de crear conciencia entre los jóvenes de no ingerir altas dosis de alcohol, debido a los problemas que conlleva como efectos secundarios más tardíos. De igual forma, el funcionario explicó que quienes toman desde edades cada vez más tempranas, presentan fallas en la retención, pérdida de la memoria a jóvenes edades, problemas como ulceras estomacales, males en el hígado, como hepatitis, y problemas psicológicos más drásticos. Ante ello, el secretario de salud recomienda evitar en la medida de lo posible el tomar este tipo de bebidas con más de tres grados de alcohol La SSH busca ayudar a los jóvenes que cada vez se dedican a la vagancia por problemas con el alcohol, y aunque existen asociaciones de tratamiento de los adictos como Alcohólicos Anónimos (AA), sólo el 10 por ciento de los adictos acuden a recibir este tipo de ayuda, según cifras del sector salud a nivel federal. Por ello el problema se presenta frecuentemente entre los jóvenes desde los 13 años, quienes comienzan con el hábito, abundó Islas Fuentes Indicó que la campaña consistirá en explicar los efectos del alcohol entre los jóvenes, como la falta de desarrollo sexual, falta de atención, problemas sociales y familiares, así como falta de desempeño escolar y laboral. "Estos problemas desencadenan en un vicio que no puede ser detenido, por ello expertos toxicólogos impartirán conferencias sobre los niveles de alcohol permitidos en la sangre, y algunas personas que lograron salir de la adicción.
Jorge Islas Fuentes, secretario de Salud.
De un momento a otro los precios del pan dulce y el pan blanco se van a "disparar" hasta en un 20 por ciento, a causa de la complicidad que existe entre el gobierno federal y acaparadores de trigo y maíz, denunció Onésimo Serrano González, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Ante más de 3 mil campesinos que se dieron cita en San Felipe Orizatlán, donde el líder campesino entregó 15 millones de pesos de apoyos, gestionados por la CNC, señaló que pese a los anuncios hechos por el gobierno Productos como frijol, arroz y pan, afirma líder de CNC. federal de evitar un alza en el precio de la tortilla, "el aumen- trigo y frijol en sus manos, los agrícolas y que los recursos de los to es un hecho que no tiene vuel- esconden a fin de escasearlos y programas de apoyo a los campeta de hoja y que ya se resiente en hacer que suban de precio para sinos lleguen a los productores de el bolsillo de los productores de obtener millonarias ganancias forma oportuna. El líder de la CNC Hidalgo sin haber trabajado la tierra", maíz, al igual que en el pueblo". lamentó que la canasta básica, "A esto se agrega el inminente señaló. Para colmo de males, son esos en estos 10 años del gobierno aumento del 20 por ciento que se dará a principios de 2011 al pre- "acaparadores" o "coyotes" quie- panista ha subido en más del 130 cio del pan blanco y pan dulce, nes reciben los apoyos que el go- por ciento. Comentó que de acuerdo a derivado a que nunca se hizo bierno federal destina a los procaso de la llamada de alerta que ductores a través de la Secretaría datos del Banco de México y la hizo la CNC al gobierno federal de Agricultura, Ganadería, Desa- Procuraduría Federal del Consude que se previera el incremento rrollo Rural, Pesca y Alimen- midor (Profeco), los 42 productos que componen la canasta básica y se llevaran acciones oportunas tación (Sagarpa). "Los culpables de que se den tuvieron un aumento de 5.59 por para evitarlo", agregó el dirigente estos incrementos son el gobier- ciento en 2010, pero el aumento campesino. "El principal indicativo es que no federal y estos monopolios, global a estos productos a diciemel mínimo ingreso que tiene la ya que los subsidios destinados bre de ese año incremento al gente del campo se viene a pulve- por la federación a los producto- 72.26 por ciento. "Eso significa que se necesitan rizar; ven que su maíz sube en un res va a parar a los bolsillos de 11 por ciento pero que la tortilla los acaparadores", denunció mil 400.43 pesos para adquirirlos; Onésimo Serrano, quien explicó en tanto que en 2006 tan solo se en un 60 por ciento", puntualizó. Explicó que a diferencia de que para recibir los apoyos, los necesitaban 812.98 pesos. "Esto quiere decir que mienotros países donde los producto- acaparadores presentan ante las res venden directamente su pro- autoridades de Sagarpa los gran- tras en diciembre de 2006, un ductos sin intermediarios, en des volúmenes de grano que obrero requería de 16.7 días de trabajo (jornada laboral de 8 México el que suba el maíz o el "recolectan". Por ello, vaticinó que "tendre- horas) percibiendo un salario trigo no representa ganancias para los campesinos, sino más mos graves problemas económi- mínimo, para adquirir 42 producbien para los "monopolios" de cos en el primer trimestre de tos de la canasta básica, para el estos granos conocidos como 2011, ya que habrá aumento tam- mes de diciembre del presente "coyotes" y entre los que desta- bién de frijol, arroz y otros pro- año requiere 24.3 días de trabajo, para adquirir la misma canasta ductos agrícolas". ca Maseca La CNC, con el fin de frenar el de productos, lo que muestra "Los coyotes visitan a los productores y estos, desesperados alza generalizada de precios, pro- que durante la presente adminispor no contar con precio de puso como posibles soluciones el tración, la pérdida del poder garantía malbaratan sus pro- establecimiento de un precio de adquisitivo del salario ha sido en ductos. Los acaparadores, ya con garantía digno para el maíz y trigo, el orden de 45.5 por ciento", congrandes volúmenes de maíz, un subsidio para los combustibles cluyó.
28
unomรกsuno
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
unomรกsuno
29
LUNES 3
DE
ENERO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
zIncrepa oposición al tricolor zArranca formalmente proceso electoral 2011 Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga ientras que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) convocó a siete partidos políticos participantes en la elección de 3 de julio, en donde será renovado al Poder Ejecutivo, para que la ciudadanía elija responsablemente a su gobernador, los representantes consejeros de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) originaron rígidas descalificaciones y reclamos en pleno arranque de proceso electoral. Má de 300 invitados especiales arribaron al edificio del IEEM, entre ellos, Lucila Garfias Gutiérrez, Ricardo Aguilar Castillo, Sergio Velarde González, Octavio Germán Olivares, Luis Sánchez Jiménez, líderes del Panal, PRI, PT, PAN, PRD respectivamente, así como legisladores y editores de medios informativos. Francisco Gárate Chapa, representante del albiazul ante el IEEM mencionó que "para nadie es un secreto los grandes montos presupuestales que el gobierno de Enrique Peña Nieto, destina a gastos de Comunicación, particularmente en medios electrónicos, a través de los cuales se pudiera estar catapultando al delfín del gobernador mexiquense una vez tomada la decisión de quien pretende que lo suceda, lo que exige un monitoreo temprano, de acuerdo al artículo 162 del Código Electoral.
M
PAN-PRD vs PRI Habló del monto cuantioso de recursos que para el ejercicio fiscal de este 2011 que el Gobierno local estará destinando a los programas sociales, mismo que este año crecieron en un 50 por ciento. Ante estas cifras, se tendrá una contienda equitativa. Y pido privilegiar las ideas en el debate y siendo proposititos; construyendo siempre puentes de comunicación y haciendo del dialogo una herramienta de entendimiento y de construcción de acuerdos. Marcos Álvarez Malo del PRD hizo un recuento. Ante el autoritarismo de Peña Nieto hemos respondo con acciones legales y pacíficas, con la ley en la mano hemos logrado resoluciones del Tribunal Federal Electoral (TFE): En los últimos días el PRD logró que el TFE corrigiera al IFE y ha ordenado que se transmitan los spots donde el PRD difunde la voluntad unitaria de los partidos políticos.Y anuncio que PRD presentará un paquete de juicios de revisión constitucional ante el TFE y esperamos lograr frenar al cacicazgo y la impunidad de actos ilícitos pues con estas revisiones nos proponemos frenar el uso de recursos públicos para promover la imagen de servidores públicos. Pidió a los mexiquenses empadronados más de 5 millones 500 mil mujeres y a los más de 5 millones de ciudadanos, a participar en esta gran jornada democrática para que con firmeza, en paz y armónicamente logremos la alternancia en el
Lucila Garfias Gutiérrez, diputada de Nueva Alianza.
En sesión solemne, los partidos de oposición increparon al Revolucionario Institucional.
gobierno del estado. "La ciudadanía no debe tener miedo al cambio y por ello se debe luchar para sustituir al PRI del gobierno que ha detentado por más de 80 años. Esto sólo se puede lograr mediante la alternancia, es decir que otros partidos diferentes al PRI lo sustituyan con un proyecto que impulse el cambio en todos los aspectos de orden económico, político y social", dijo. Así sólo podrán tener miedo quienes serán sustituidos. Eduardo Bernal, del PRI, adelantó que las injurias contra su partido, sólo anuncian la derrota de sus adversarios y dijo que su partido no tiene candidato y si están en la preferencia de los mexiquense se debe al trabajo fuerte que han desempeñado. Mientras Convergencia, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) exhortaron a los ciudadanos a participar en los comicios a desarrollarse en la contienda del 3 de julio. Los consejos también dieron su postura de frente al desarrollo a la contienda. Jesús Castillo, presidente del IEEM, convocó a los partidos políticos, medios de comunicación, líderes de opinión pública, grupos sociales, grupos indígenas, jóvenes, campesinos y en general a los mexiquense a sumarse a la celebración cívica que finalizará con la elección del 3 de julio. Y pidió a los institutos
políticos, ser respetuoso de la madurez política de la sociedad, con respeto a la pluralidad de ideologías, ofreciéndole la información necesaria que favorezca una toma de decisiones razonada que haga efectiva su condición ciudadana, "seamos dignos de la alta responsabilidad de promover la participación del pueblo en la vida democrática", finalizó. PREOCUPA N DESCALIFICACIONES A PA N A L El Partido Nueva Alianza (Panal) expresó su preocupación por las descalificaciones adelantadas de los partidos PRI, PAN y PRD, quienes aún no tienen candidato a la contienda y ya se han descalificado en la sesión de arranque de IEEM. Lucila Grafías Gutiérrez, manifestó su preocupación, "lo que menos debemos hacer es estar presuponiendo, como lo dijo uno de los consejeros, que el proceso electoral esta viciado". "Debemos darle confianza a los ciudadanos, todos los partidos participantes hemos expresados nuestro interés por la contienda, todos debemos abonar a desarrollo de elecciones limpias, a que el proceso sea democrático que nos respetemos y que acatemos la normatividad tal cual". Esto no alienta la participación, sino todo lo contrario, el
abstencionismo, es un derecho el voto, pero también es una obligación de los partidos políticos orientar a la ciudadanía, debemos tener propuestas claras para que la gente pueda emitir un voto razonado, la conducción de los partidos antes mencionados sólo desalientan la participación. Y dejo en claro que su partido participará con propuestas claras, vamos a motivar al electorado, vamos a impulsar una cultura cívica y de algún modo que la ciudadanía emita un voto razonado", concluyó. ASE DESIGNA 50 ELEMENTOS Y 10 UNIDADES PARA CUIDAR INVITADOS La Agencia de Seguridad Estatal (ASE) del Estado de México dispuso de 50 elemento más 10 unidades unas fijas de apoyo que brindaron seguridad a los más de 300 invitados especiales. El comandante que estuvo a cargo fue, Valente Albirde Salar, quien dijo asistieron en apoyo de seguridad y orientación a los invitados que asistieron al edificio del IEEM. "Nosotros no intervenimos directamente únicamente estamos en apoyo de la seguridad de la llegada de los líderes, diputados, entre otros", dijo. Finalizó mencionando desconocer que número de unidades estarán resguardando el edificio de IEEM luego de que ha iniciado el proceso electoral. "PODERES", FUERA DE LA ELECCION PARA GOBERNADOR El consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval dijo que en esta contienda electoral sólo participan PAN, PRD, PRI, PT, Convergencia, Panal, PVEM y los ciudadanos mexiquenses, por lo que los "poderes" no tienen que participar y quienes lo hagan serán sancionados de acuerdo a Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Y al mismo les planteó a los institutos políticos a que propongan a la ciudadanía su mejor propuesta de candidato, que ofrezcan solucionar la problemática popular para que la ciudadanía salga a votar el día de la elección y no sea todo lo contrario.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno OSORNIO SÁNCHEZ…
Negligente y convenenciero zAcusó el líder campesino, Nemesio Figueroa Rojas a Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del Estado de México
L
politiza los apoyos para los campesinos, por lo que ha descuidado la producción de maíz
Arturo Osornio Sánchez, titular de Sedagro
z"Sólo beneficia a los grandes productores", aseguró el quejoso
competitiva para beneficiar a los productores de tortilla y que no se eleve el precio de este producto básico. Lo anterior fue asegurado por Nemesio Figueroa Rojas, líder de la Cámara de la Masa y la Tortilla, en el valle de Toluca, quien aseguró que el programa de mecanización del campo es una falacia que sólo tiene repercusiones positivas para productores adinerados, incluso acusó al titular de la dependencia, Arturo Osornio Sánchez de negligente. "Eso le pega al campo mexiquense, que produce alrededor de dos millones de toneladas del maíz al año y que los productores batallan para colocar porque no tienen a quién vendérselas porque la Sedagro, a cargo de Arturo Osornio Sánchez, no
toma en cuenta al sector de la masa y la tortilla, cuando somos nosotros quienes consumimos el maíz". Agregó que el secretario no ha tenido la atención de que los campesinos siembren lo que requiere el mercado interno de la masa y la tortilla. Por otro lado, calificó de fallido el programa de mecanización del campo impulsado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, pues engaña a los agricultores. "El principal problema es que politiza todos los apoyos al campo, que están superpolitizados. Por ejemplo, a un productor que tiene muy pocas hectáreas de cultivo y le dan un tractor a crédito y por el que tiene que pagar 75 mil pesos al año, y con su producción no lo puede
pagar". Por otro lado, Nemesio Figueroa denunció que la semilla que se siembra en el Estado de México, es controlada presuntamente por el hermano del gobernador Peña Nieto. "Al parecer es su hermano, entonces, esa semilla que ellos siembran les implica un gran negocio porque reciben un subsidio del gobierno estatal, y, para colmo, esta semilla no es la idónea para la industria de la masa y la tortilla, porque tiene un pericarpio muy grueso y no sirve para nuestra producción". El líder tortillero aseveró que, en suma, este tipo de situaciones ya comentadas, vienen a golpear, inmediatamente después de los campesinos, a los industriales de la masa y la tortilla.
NAUCALPAN…
Cierran tiradero Apoyarán al sector rural Neza II Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.- El secretario del Medio Ambiente del gobierno del Estado de México, Gustavo Cárdenas Monroy, dio a conocer que el sitio de disposición final Neza II está en la primera etapa de su saneamiento que consiste en nivelación y perforación de pozos de venteo, aseguró que desde el 15 de noviembre pasado, día en que se clausuró este tiradero, ya no se deposita un sólo kilogramo de basura. En un recorrido realizado por el relleno sanitario el funcionario estatal detalló que el ayuntamiento de Nezahualcóyotl y el gobierno estatal comenzaron con el saneamiento por lo cual se han nivelado y estabilizado los taludes para mejorar las condiciones del lugar. Asimismo, Cárdenas Monroy dijo que la zona se ha recubierto con tepetate y se han perforado 12 pozos de venteo que sirven como respiraderos para controlar los niveles de lixiviados y gases en el lugar. Resaltó la importancia de esperar de 60 a 90 días cuando concluyan los estudios oficiales realizados por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para determinar las causas que originaron el asentamiento de tierra en la colonia Benito
N
Juárez y de ahí tomar las acciones pertinentes, con base en estudios serios. "Aquí ya no se deposita un sólo kilogramo de basura. Dos mil toneladas llegan a diario al sitio de transferencia Neza III y dos mil toneladas se van todos los días", afirmó el funcionario quien comentó que Nezahualcóyotl es el único lugar del Estado de México donde esto ocurre. Los desechos sólidos que salen a diario de Nezahualcóyotl son llevados a la mina El Milagro en Ixtapaluca, lugar que está autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente para operar y cuenta con las normas ambientales establecidas. Aseguró que en este municipio ya no se queda nada de la basura generada por sus habitantes. "Estamos sacando un poco más de las toneladas que llegan a diario al Neza III, porque no siempre se generan dos toneladas, estamos avanzando en sacar basura rezagada de hace 10 ó 12 años", reiteró Cárdenas Monroy quien estuvo acompañado durante su recorrido por el subsecretario de Gobierno del Estado de México, Juan Manuel Verdugo Rosas, el director de Servicios Públicos, Edgar Rodríguez Cisneros así como el cuarto regidor, Ernesto Aguilar Hernández.
aucalpan, Méx.-El cabildo de Naucalpan aprobó la creación del Reglamento Interno del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, el cual permitirá promover la información relativa a los programas y apoyos que canalizan las dependencias federales, estatales y municipales al sector rural. La alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares Villagómez, dijo que en este importante documento se establece que el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable será un órgano de asesoría, consulta, estudio, opinión y de participación social del Ayuntamiento local y además realizará todas aquellas acciones tendientes a la evaluación de la calidad de vida de la población rural. Dijo que con la aprobación del reglamento del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable contempla proponer un plan de desarrollo rural para el municipio con el que se atenderán las necesidades de este sector. Asimismo, detalló Azucena Olivares, en el reglamento aprobado por el cabildo se establece que la integración del consejo consta de un presidente, mismo que será la jefa del Ejecutivo municipal; y un vicepresidente, responsabilidad que recaerá en el presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Agropecuario y Forestal del
N
Ayuntamiento. De igual forma, este consejo se conformará por uno o varios secretarios técnicos y vocales consejeros, cargos que ostentarán los directores generales del Medio Ambiente y Desarrollo y Fomento Económico, así como el titular de Desarrollo Rural Sustentable. Otros consejeros vocales serán los representantes de los Comisariados Ejidales, Cadenas Productivas y sociedad civil, un representante de cada dependencia que integre la Comisión Intersecretarial, un representante de la Sagarpa y uno más de Sedagro. Una figura más por la que estará integrado el Consejo será la de los vocales consultivos, en donde se contempla la participación de representantes de las instituciones de enseñanza e investigación con interés en el sector rural. La presidenta municipal enfatizó que para el ejercicio de sus fun-
ciones, cada uno de los integrantes del mencionado Consejo podrá nombrar por escrito a un suplente. Sobre las atribuciones generales del Consejo, Azucena Olivares dijo que éstas consisten en "elaborar un diagnóstico por cada cadena productiva importante que exista en el municipio; formular un plan de desarrollo rural en el que se definan las demandas del sector, a fin de gestionar en su caso los subsidios necesarios". Además se podrán formular, promover y difundir la realización de programas y acciones en materia agropecuaria y de desarrollo rural; al igual que garantizar la participación de la gente, comunidades, redes sociales, sectores organizados, asociaciones civiles y otras formas de organización en la formulación de programas, proyectos y demás medidas propicias para asegurar el progreso y bienestar económico y social de las comunidades rurales.
Promueven la información relativa a los programas y apoyos que canalizan las dependencias federales, estatales y municipales al sector rural.
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
unomásuno
ZONA ORIENTE…
Desempleados incrementan comercio informal Efraín Morales Moreno omerciantes fijos y semifijos de la zona oriente del estado de México, aseguran que a pesar de la crisis económica que se ha dejado sentir en los últimos tiempos, sus ventas tuvieron un ligero repunte en la recta final de año 2010, sobre todo hacia las últimas dos semanas donde su economía pudo reportar un pequeño incremento en relación a lo vivido durante el resto del año que acaba de terminar. Sin embargo, en el sector formal los números estadísticos no fueron tan favorables ya que los industriales de la zona reportan un decremento significativo, ya
C
LA
DESEMPLEADOS
EN LA ZONA ORIENTE VEN AL COMERCIO INFORMAL COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA.
que de las 290 empresas que existen, varias de ellas tuvieron que emigrar por el castigo financiero que padecieron durante el último año. De esta forma, los ocho mil empleos directos que sustentan estas empresas, se vieron afectados considerablemente dejando a cientos de trabajadores sin su fuente laboral, lo que incide también en la economía familiar de los habitantes de la zona oriente. Por lo tanto, empresarios esperan que para este nuevo año 2011, las cosas en materia económica puedan ser mejores y se puedan recuperar las plazas laborales
VENTA INFORMAL DE PRODUCTOS DIVERSOS ES MUY RECURRENTE.
recortadas durante 2010 con el fin de ofrecer nuevas oportunidades laborales. Entretanto, algunos trabajadores que tuvieron la mala fortuna de perder su empleo, tienen que desplazarse varios kilómetros hacia la ciudad de México, o a la zona norte del estado de México, invirtiendo varias horas de su tiempo, para buscar el sustento de sus familias o bien dedicarse al comercio informal, que por temporada se vio con una buena ocupación, pero que para la famosa cuesta de enero podría ser castigada como la mayoría de los comercios y negocios de la región.
Con 152 mdp,Tlalnepantla pagará sus deudas lalnepantla, Méx.- Durante 2011, 152 millones de pesos serán destinados por el gobierno municipal de Tlalnepantla, Estado de México, para solventar parte de las deudas que administraciones locales anteriores dejaron como herencia. El tesorero municipal, Juan Robles Martínez, dijo que de agosto de 2009 a noviembre pasado, ya se había realizado un pago aproximado de 247 millones de pesos de los 35 millones de pesos que el gobierno anterior dejó en la administración municipal y agregó que a fin de reducir el monto de la deuda pendiente, de manera mensual se estarán destinando durante este año que recién comienza, unos 12 millones de pesos para el pago de deudas. De dicha cantidad, se emplearán
T
de seis a siete millones de pesos a la deuda bancaria y el resto, unos cinco millones, a las deudas con proveedores. La deuda que actualmente tiene el municipio con los bancos asciende a los 585 millones de pesos, mientras que los pagos pendientes a los proveedores suman 450 millones de pesos, añadió. Robles Martínez dijo que entre las principales irregularidades que han encontrado en las deudas con proveedores, están varios expedientes de talleres automotrices, con quienes supuestamente la administración municipal anterior dejó saldos pendientes. Unos 24 expedientes que se encuentran en revisión por parte de la Contraloría Municipal, donde los proveedores reclaman pagos desde 600 mil pesos hasta
EN TLALNEPANTLA
siete millones de pesos por reparaciones del parque vehicular, dijo el tesorero. Y agregó que de dichos expedientes, al menos en ocho casos se han emitido órdenes judiciales para que el gobierno municipal
INTENTARÁN PAGAR DEUDAS.
reconozca la deuda con los proveedores y se salden las deudas. Sin embargo, en estos casos ya se llegaron a acuerdos con los representantes legales de las empresas, para realizar los pagos de manera diferida, sostuvo.
Robles Martínez dijo que el municipio ha buscado estrategias para la restructuración de la deuda y en su caso contemplar, para este año, la posibilidad de contratar un financiamiento por 150 millones de pesos adicional.
L U N E S 3 D E E N E R O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
BEISBOL
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Alfredo Simón, taponero de los Orioles de Baltimore, fue acusado de haber matado un individuo y herido de bala a otro en un incidente durante las festividades de Año Nuevo en República Dominicana, informó ayer la Policía Nacional.
NBA
NUEVA YORK, Estados Unidos.Amare Stoudemire encestó 26 puntos, incluidos seis de los últimos siete de Nueva York, y los Knicks derrotaron el domingo por 98-92 a los Indiana Pacers.
CICLISMO
El ciclista español Alberto Contador, considerado el mejor corredor del mundo en la actualidad, participará en la próxima edición de la Vuelta a Murcia, del 2 al 6 de marzo de 2011, que iniciará en San Pedro del Pinatar y finalizará en Murcia.
LO QUE NO SE VIO Después de 17 fechas en la NFL, se va acercando lo mejor de este bello deporte, en lo que será el super Bowl XLV el próximo 6 de febrero.
¡Listos playoffs! Los Falcons de Atlanta y los Steelers de Pittsburgh aseguraron el campeonato de sus respectivas divisiones al llevarse amplias victorias en sus partidos del domingo. Para Atlanta, el premio adicional fue aún mejor: tendrán ventaja de localía durante toda la postemporada de la Conferencia Nacional, al terminar con la mejor foja. Green Bay es el elegido Un pase de una yarda para anotación de Aaron Rodgers al ala cerrada Donald Lee dio el domingo a los Packers de Green Bay una ventaja en el último cuarto y su defensiva se mantuvo firme para obtener un boleto de comodín a la postemporada con una victoria de 10-3 sobre los Bears de Chicago, su adversario divisional. En otros resultados: Carolina 10-31 Atlanta, Cincinnati 7-13 Baltimore, Pittsburgh 419Cleveland, Minnesota 13-20 Detroit, Oakland 31-10 Kansas City, Miami 7-38 New England, Tampa Bay 23-13 New Orleans, Buffalo 7-38 NY Jets, San Diego 33-28 Denver, Chicago 3-10 Green Bay, Jacksonville 17-34 Houston, Tennessee 20-23 Indianapolis, Dallas 14-13 Philadelphia , Arizonanal 7-38 San Francisco, NY Giants 17-14 Washington.
Green Bay asegura postemporada.
Sophie, reina de México RAÚL TAVERA REPORTERO
An Sophie Mestach y Bruno Sant´anna son los nuevos monarcas de la XXXIII Copa Internacional Juvenil Club Casablanca, que esta tarde llegó a su fin en el Club Casablanca Satélite. Fueron un par de finales de extraordinario nivel y llenas de sorpresas, las que se vivieron este último día de actividades, en el que las gradas del estadio del Club Casablanca Satélite estuvieron a tope, durante los dos encuentros. La actividad la comenzaron las damas, en la final protagonizada por la francesa Caroline García y la belga An Sophie Mestach, quienes ofrecieron un gran duelo, sobre todo durante el primer set, que fue parejísimo de principio a fin.
SORPRENDENTE FINAL DE VARONES La final de varones fue una total sorpresa, pues todo el mundo esperaba que el gran juego de Oliver Golding, número uno en la siembra, se impusiera de manera fácil y rápida al brasileño Bruno Sant´anna, pero todo acabó siendo diferente. Bruno, quien llegó como el número 15 de los favoritos, hizo un juego más que inteligente, bastante técnico y con variaciones, porque cada vez que se daba cuenta de que Golding estaba cayendo mentalmente, le enviaba bolas impresionantes, que levantaron, innumerables veces, los aplausos de los cerca de 1500 aficionados que presenciaron esta gran final.
An Sophie Mestach es la nueva campeona, se va con doblete.
34 EL DEPORTE
Es el más caro de México.
A Suazo todo se le pasa No cabe duda, Humberto Suazo se ha dado privilegios que no están al alcance de cualquiera. Su clase en la cancha, su manera de definir, su actitud y su fuelle lo han convertido en un jugador de nivel europeo en un conjunto azteca, donde ha hecho lo que ha querido. Suazo se ha ganado en la cancha el derecho a reportar hasta hoy a los entrenamientos a menos de ocho días de iniciar el Clausura 2011 y cómo no habría de darse ese lujo si en la actualidad es el jugador más caro del futbol mexicano, pues su carta está valuada en 25 millones de dólares. En su momento, el entonces presidente del Monterrey, Jorge Urdiales, había manifestado que el delantero chileno no salía de la institución por menos de 25 millones de dólares tras la actuación del atacante en el torneo, donde llevó a Rayados al campeonato del Torneo Apertura 2010. Ofertas han llegado al club albiazul, pero nadie se ha atrevido a pagar la cantidad tan elevada de 25 millones de la divisa verde, “Humberto vale 25 millones de dólares”, dijo en su momento Urdiales al diario El Comercio de Chile. Antes de la Final de rayados ante Santos estaba tasado en 9.2 millones de dólares, por lo que al ganar el campeonato, su valor se fue a las nubes. La directiva sabe lo que cuesta Suazo, es el jugador más caro del país por encima de Guillermo Ochoa, portero del América al que el club tiene tasado en 10.6 millones de dólares. Ayer llegó Suazo a Monterrey para hoy integrarse a los entrenamientos y todo se le pasa, pues su calidad y su alto precio, lo vale.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Pájaro Benítez, cerca del Lanús de Argentina Los tuzos del Pachuca siguen buscándole acomodo a Édgar Benítez, quien desde su llegada al conjunto hidalguense no ha podido consolidarse como la gran estrella que la directiva tuza pretendía. El Pájaro había sido ofrecido al Toluca hace algunos días, pero la dirigencia roja no lo quiso debido a su alto precio, así que la siguiente opción es el Lanús argentino. Según medios argentinos, Benítez está casi arreglado con los granates, por lo que se dedicaron a recopilar palabras de un dirigente del club, quien prefirió mantenerse en el anonimato, y señaló que el volante paraguayo está casi amarrado. "Es un jugador que nos interesa mucho y cuyas negociaciones están bien encaminadas por el momento. Aún no definimos si será a préstamo o se comprará un porcentaje de su pase, pero lo cierto es que su llegada es tan requerida por el entrenador como la de Valeri", expresó a la pagina 'Banfieldesgrana'. De tal manera, al concretarse
Pachuca le busca reacomodo al pájaro. la salida del paraguayo, los de Boca Juniors renovó contraTuzos tendrían dos plazas de to con los Xeneizes y cortó de extranjero vacantes junto con tajo la posibilidad de emigrar al la que dejó Damián Manso, futbol mexicano. También se dijo que el cuapues la de Darío Cvitanich ya fue ocupada por el colombiano dro blanquiazul está buscando Yulian Anchico; se dice que un refuerzo mexicano, que comAndrés Fassi ya puso manos a plete las últimas altas del equila obra, y seguro contratará a po para el clausura 2011, ya que la Federación Mexicana de un medio creativo argentino. Hace unos días corrió el Futbol les otorgó una prórroga rumor de que Juan Román para contratar, debido a su parRiquelme sería el elegido por el ticipación en el Mundial de Pachuca, sin embargo el ídolo Clubes.
Cada partido, a muerte: Morales
exhortó a sus compañeros a que haya unidad para que Tecos realice un excelente campeonato.
El mediocampista de Estudiantes de la UAG, Ramón Morales, aseguró que cada partido del Torneo Clausura 2011 será a muerte para el equipo, toda vez que se encuentra en problemas de descenso. 'Ramoncito' agregó que el cuadro zapopano cerró de buena manera la pretemporada y ahora piensa en que el plantel llegue de la mejor manera a la primera jornada del certamen ante Cruz Azul. "Cerramos la etapa de preparación y esperemos llegar al primer partido contra Cruz Azul
bien, cada partido va a ser a muerte para nosotros por la cuestión del descenso", mencionó el experimentado jugador. El mediocampista exhortó a sus compañeros a que haya unidad para que Estudiantes realice un excelente campeonato y consiga el primer objetivo, que es mantenerse en la Primera División. "Vamos a encarar un torneo muy complicado, hay que unirnos y hacernos fuertes como grupo y que cada partido, fuere cual fuere el marcador, lo haga más fuerte la unión de grupo", señaló.
“De nada sirve prometer”: Jehu
El jugador de los Pumas dice que hay otros equipos que realizan promesas y no las cumplen.
El mediocampista Jehu Chiapas dijo hoy que en Pumas de la UNAM se mantiene el ideal de que “es el trabajo y el compromiso lo que nos llevará a los primeros planos”, sin que ello signifique la obtención del título. “La afición universitaria es consciente que de nada sirve estar prometiendo cosas, hay muchos equipos por ahí temporada tras temporada prometen y prometen y a veces no pasa nada, este equipo ha manifestado que es el trabajo lo que nos llevará a los primeros planos y es lo que prometemos, trabajo y de esta forma los resultados vendrán solos”, declaró.
Agregó que “Pumas es un equipo comprometido, es unido, y pase lo que pase se va entregar en la cancha en los 90 minutos”. Los jugadores auriazules volvieron hoy al trabajo tras las fiestas de fin de año y con renovados bríos de cara al partido de visita ante Toluca en el arranque del Torneo Clausura 2011 de la Primera División del futbol mexicano. Y claro, el objetivo es el de siempre, a decir de Chiapas, estar en los primeros lugares, clasificar a la liguilla y pelear por el título, aunque no se haya reforzado al plantel al continuar la política de la directiva de no hacer contrataciones y dar oportunidad a las fuerzas básicas.
EL DEPORTE 35
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Barsa arrancó el año en la general El técnico de los Spurs dijo que el '7' ya le confirmó su interés por reforzar al equipo.
Beckham sí quiere jugar en Tottenham El regreso del astro inglés David Beckham, ícono del Manchester United, a la Premier League parece que se dará en muy poco tiempo. Según declaró el técnico del Tottenham, Harry Redknapp, a David Beckham sí le gustaría jugar con los Spurs por sólo tres meses. "David me ha dicho que le gustaría venir aquí", declaró el entrenador. Sin embargo falta que el Tottenham y los Los Angeles Galaxy lleguen a un acuerdo para que el club estadounidense preste a 'Becks'. Si finalmente se llega a un acuerdo para que el '7' llegue a los Spurs, Beckham podría 'debutar' el 16 de enero en White Hart Lane ante... el Manchester United, el equipo de sus amores y con el que consiguió el 'Triplete'. David Beckham rechazó hace poco una oferta del Everton para no romper su lealtad a los Red Devils, equipo en el que juega el Chicharito Hernández. David jugó con el Tottenham al inicio de su carrera pero el United se lo llevó después de que Sir Bobby Charlton recomendara su fichaje a Sir Alex Ferguson. Según el Daily Mail, 'Becks' cobraría al Tottenham 80 mil libras semanales, una cantidad que los Spurs estarían dispuestos a pagar por tres meses.
BARCELONA, España.El Barcelona resolvió con bastantes problemas su enfrentamiento contra el Levante, al que sólo pudo someter en la segunda parte, con dos tantos de Pedro (21), en un partido menor de los barcelonistas después de sus recitales en anteriores citas en el Camp Nou. Con dos líneas muy unidas y móviles, el Levante se cerró a unos veinte metros de su meta, donde el juego de Xavi e Iniesta no generaba la producción esperada a los siempre dispuestos Villa, Bojan y Pedro. La ausencia de Messi, un jugador de extraordinaria resolución, la notó en exceso el Barça. El primer aviso de la ofensiva del Levante llegó en el minuto 16, cuando el central improvisado Abidal debió poner a prueba su velocidad para neutralizar el ataque de Rafa Jordá, solo en ataque. En la misma acción, el francés cedió a Valdés, pero éste dejó el balón a un atacante del Levante, quien nuevamente cedió a Jordá, quien conectó un duro disparo que el barcelonista repelió, aun-
Aunque no mostraron el futbol al que tienen acostumbrado, Barcelona venció 2-1 al Levante. que la jugada acabó anulada por fuera de juego. Dos minutos después, Juanlu tuvo también su momento ante Valdés, pero Abidal, que hizo pareja en el centro de la zaga con Busquets, se cruzó providencialmente en una acción que, incluso, pudo haber acabado en penalti. Abidal, en el 29, volvió a desbaratar otro intento ofensivo del Levante. El Barcelona acabó en el primer minuto de la segunda mitad con los fantasmas de parti-
dos imposibles contra rivales súper defensivos y, tras una nueva acción colectiva, el balón cayó en los pies de Alves, quien, tras titubear un poco, cedió a Pedro, que no se lo pensó y marcó el primer tanto (1-0). El joven Thiago entró por un poco creativo Mascherano y a los pocos minutos de estar en el campo el joven barcelonista ya probó el disparo desde fuera del área, con una nueva acertada intervención de Reina.
Kaká, feliz por su regreso con el Madrid
El brasileño se mostró motivado.
El brasileño Kaká reconoce en su 'twitter' sentirse "muy feliz", tras ser convocado ocho meses después con el Real Madrid para enfrentarse al Getafe y poner punto final a una grave lesión de rodilla y un largo periodo de recuperación que le ha impedido jugar al futbol desde el pasado 2 de julio. Fue la fecha en la que Brasil cayó eliminado ante Holanda del Mundial de Sudáfrica. El último encuentro de Kaká, que se incorporó lesionado a la pretemporada del Real
Madrid. El 5 de agosto fue operado del menisco externo y el cartílago de la rodilla izquierda. "Estoy muy feliz hoy. Después de un largo periodo, regreso con mis compañeros para el partido de mañana", escribió Kaká en su 'twitter' tras hacerse pública su convocatoria. Su entrenador, José Mourinho, también le dedicó una parte de la rueda de prensa, elogiando su esfuerzo en una etapa complicada de recuperación y trabajo en solitario.
Clásico de Escocia: Efra, en la banca
Efraín Juárez se quedó sin ver actividad en el clásico de Escocia.
Dos goles del griego Georgios Samaras propiciaron la inesperada victoria del Celtic en Ibrox Park, el campo de su máximo rival, el Rangers, en el clásico escocés, que enciende la lucha por el título en la vigésima jornada. La autoridad del Rangers, vigente campeón y dominador de la Liga, queda ahora en entredicho después de la victoria de su eterno adversario, que se tomó cumplida revancha de la derrota
que encajó en octubre pasado en Celtic Park, cuando cayó por 1-3 contra sus vecinos. Fue un día muy emotivo en Ibrox. Arrancó con un minuto de silencio para conmemorar el 40 aniversario del desastre de Ibrox que llevó a la muerte de 66 personas en el derbi de Old Firm, el 2 de enero de 1971. El Rangers controló el choque. Tuvo el dominio y la posesión. Pero fue incapaz de hacerlo efectivo. Los intentos locales se estrellaron una y otra vez sobre el
orden del Celtic, mucho más eficaz. Con más contundencia. Samaras dejó en evidencia al Rangers. Aprovechó un centro Joseph Ledley para enmudecer Ibrox Park a la hora de juego. El Rangers Ocho minutos después vio el partido perdido cuando el heleno sentenció el choque al transformar un penalti. El Celtic se consolida en la cima de la clasificación. Aventaja en dos puntos al Rangers, que cuenta, sin embargo, con dos partidos aún por jugar.
Los Cañeros de Los Mochis, los Yaquis de Obregón y los Tomateros de Culiacán, en la Liga Mexicana del Pacífico.
Cañeros allanan camino a cuartos Los Cañeros de Los Mochis, los Yaquis de Obregón y los Tomateros de Culiacán ganaron sus primeros partidos del año y tomaron ventaja en los cuartos de final de la Liga Mexicana de Beisbol del Pacífico. En el arranque de las series que decidirán los cuatro equipos que seguirán en busca del título, los Cañeros vencieron por 7-6 a los Algodoneros de Guasave, con un magistral toque de bola de Carlos Orrantia que impulsó la carrera decisiva en la undécima entrada. Es la misma realidad de los Yaquis, ganadores por 2-1 como visitantes de los Naranjeros de Hermosillo en otro dramático desafío, definido por un doble de Iker Franco, impulsor de las dos anotaciones de su equipo. Marco Quevedo se apuntó la victoria con cuatro imparables permitidos en seis episodios, mientras Edgar González cargó con el revés. El otro partido de inicio de la postemporada también se definió por una carrera y fue victoria de los Tomateros por 4-3 sobre su añejo rival, los Venados de Mazatlán. Los locales perdían por 2-3 en el octavo acto, pero el cubano Amaury Casañas pegó un doble y anotó la carrera del empate por sencillo de Jorge Vázquez, quien avanzó a segunda base en error de la defensa, a tercera en un sacrificio y anotó con una rola de Sergio Gastélum. Carlos Muñiz fue el ganador y José Cobos perdió, mientras José Silva se anotó salvamento. Continúa la temporada con los mismos partidos en las mismas sedes; los primeros equipos en ganar tres veces se clasificarán a semifinales, fase en la que estará también el mejor de los tres perdedores. El campeón de la liga representará a México en la Serie del Caribe que se efectuará en Mayagüez, Puerto Rico, el próximo mes de febrero con los monarcas de invierno de ese país, República Dominicana, Venezuela y México.
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Dice adiósal emparrillado DETROIT, Míchigan.- Luego de ver desde la banca la derrota de Minnesota ante Detroit por causa de una conmoción cerebral, Brett Favre dice que ha llegado la hora de decir adiós. Se perdió tres de los últimos cuatro partidos debido por lesión, luego de haber impuesto una marca en la NFL con 297 encuentros consecutivos como titular. "Este año no salió como esperaba, pero así es el futbol. No lamento haber vuelto. Disfruté mi experiencia con el equipo", dijo Favre después de ver a los Vikings caer por 20-13 y terminar en el último lugar de la división Norte de la Conferencia Nacional. Favre cree que fue una decisión no jugar contra los Lions. No pasó los exámenes médicos sino hasta casi el final de la semana y no quería arriesgarse a sufrir daños permanentes. También reconoció que algunos dudarán de que se trate realmente de una despedida luego de que ha regresado de dos retiros en su carrera. El quarterback de 41 años dice que no lamenta haber vuelto para una 20 temporada, aún cuando terminó con el rating más bajo de
La novela Favre se ha terminado, anunció el veterano quarterback de los Minnessota Vikings.
su carrera (69,9), le interceptaron 19 pases y fue multado con 50.000 dólares por no cooperar con una investigación de la NFL sobre las acusaciones de que envió mensajes lascivos y e interacciones obscenas con una anfitriona cuando ambos trabajaban para los Jets de Nueva York en el 2008. Cuando se le preguntó si era más fácil partir después de una
temporada tan difícil, en la que incluso el techo del Metrodome se colapsó y obligó a su equipo a jugar como "local" en Detroit y la Universidad de Minnesota, Favre dijo que "nunca es fácil para ningún jugador". Esta vez no hubo lágrimas, como en las otras veces que anunció su retiro: con los Packers de Green Bay en el 2008 y con los Jets en el 2009.
Un éxito, la XVIII edición de la Rosa del Tepeyac JESÚS MARTÍNEZ REPORTERO
A pesar de la crisis económica que se vive en nuestro país, con gran éxito se realizó la XVIII edición de la tradicional Rosa del Tepeyac “Enrique Valencia García 2010”; cabe destacar la labor de Carlos Enrique Valencia Durán, presidente del torneo y de la liga del Grupo Tepeyac, así como de Marco Antonio Valencia, vicepresidente, Conrado Chávez, secretario técnico, Juan Martin González, tesorero, Leonardo Vázquez, presidente de la comisión disciplinaria, Francisco Cortázar, primer secretario, Martín Hernández, segundo secretario y Simón Roque, de la comisión de instalaciones. Todos ellos se llevaron las palmas por la organización y el empeño demostrado a través de la justa deportiva y por hacer de este torneo el de mayor prestigio a nivel amateur. No podemos dejar de mencionar la brillante participación de los mejores 32 equipos a nivel amateur, ya que el deportivo de los Hermanos Galeana vibró con
unomásuno / Jesús Martínez Gutierrez
36 EL DEPORTE
Cierran en grande el 2010. los encuentros que se vivieron en siguientes participantes, como cada uno de los escenarios en las Hidalgo SS, Santos Aragón, Q Brasil, Universidad diferentes canchas, que lucieron Pytsa hasta el tope con los miles de afi- Autónoma del Estado de México, Cruz Azul Molina, cionados que se dieron cita para Toluca poder disfrutar del juego del hom- Fluminense, Júpiter Proadsa, Vagamex, América Alher, Vega San bre con estos atractivos partidos. Con gallardía, honor y respeto Lorenzo, Real Mixcoac, Agnamex, los equipos que compitieron se Limpia y Transporte, Probisa, llevaron la ovación, las palmas y Casa GAM, Unión Escolar, entre vale la pena nombrarlos con letras otros. Felicidades a estos grandes doradas por su alto nivel futbolístico y calidad, empezando por el equipos y a sus directivos, especampeón México Lindo Prosime, rando que para este 2011 nos seguido del subcampeón Spartak, regalen un año más de su calidad sin menospreciar la labor de los futbolística.
EL DEPORTE 37
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
En nuestro pasado espacio hablamos de tal vez los dos más grandes pilotos que dio México, como fueron los hermanos Rodríguez, refutando versiones de jóvenes comunicadores o seudoperiodistas que aseguran que como Adrián Fernández no ha habido dos, y en serio que están equivocados. Con los datos que dimos de Ricardo y Pedro Rodríguez de la Vega, eso puede comprobarse fehacientemente. Y continuando con el tema, pues analicemos ahora el caso de ese joven llamado Héctor Alonso Rebaque-Rangel, que iniciado en el deporte del vértigo de la velocidad a los 15 años, porque fue heredado por el gusto al automovilismo por su padre, el arquitecto Héctor Alonso Rebaque, que fue un extraordinario rallista, ingresó en uno de aquellos "cuadraditos" Renault 8, en pruebas de óvalo de tierra, en estadios, que a final de cuentas degeneraron en "Demolition Derby" y por eso desaparecieron. Luego ingresó a los campeonatos de velocidad existentes a la fecha, en la Turismo Modificado 2, con su mismo Renault, donde empezó a cosechar sus primeros podios y victorias. Y con un buen respaldo económico, tanto de su señor padre como de empresas como Mundet, Domecq, etc, empezó a internacionalizarse, mediante la adquisición de un Porsche, que tomó parte en aquellas históricas carreras de la Serie IMSA (ahora Prototipos Le Mans), que fueron los 500 Kilómetros y 1,000 Kilómetros de la Ciudad de México, promovidas por la dupla de Gustavo Hellmund y Daniel "Rana" Muñiz. Héctor hizo mancuerna con uno de los muy buenos pilotos en México, como lo fue Guillermo Rojas padre, quien realmente fue su instructor, pero es indiscutible que Rebaque asimiló muy bien los conocimientos y consejos de Memo, para convertirse en un consiste vencedor de carreras y campeonatos, lo que dio por consecuencia su llegada a la Fórmula Uno, a finales de la década de los 70s. El arquitecto Rebaque negoció para su hijo un asiento en un auto Lotus que fue el tercero de su famosa escudería. Y Héctor muchas veces tuvo que entrar a precalificaciones, porque hubo una temporada en la que llegaron a inscribirse hasta 30 monoplazas y sólo largaban 26 como máximo. Y lo mejor es que el mexicano lograba ingresar a las competencias sistemáticamente. Y a pesar de estar en un tercer auto, Héctor ganó puntos y tuvo posiciones destacadas, dentro de los seis mejores. Crecía en la F-1 y eso dio pie a que Bernie Ecclestone le diera la oportunidad de compartir créditos con Nelson Piquet, en Brabham, en 1981. Fue su mejor año, porque muchas veces llegó a estar segundo, atrás del brasileño y cerró con un cuarto sitio como mejor resultado. Piquet fue campeón del mundo por segunda vez esa temporada. Y cansado de ir y venir constantes, Héctor decidió cortar con la F-1 y se enroló en 1982 con la Fórmla Indy, alcanzando ese formidable triunfo en el circuito sinuoso de Elkhart Lake. Fue el primer mexicano (no Adrián Fernández, como muchos dicen), en ganar en esa categoría, en ese entonces muy fuerte y casi a la par de la F-1 en muchos aspectos. Pero Héctor nono se acostumbró a los óvalos y tras sufrir un aparatoso accidente que lo tuvo hospitalizado un buen tiempo, decidió alejarse del automovilismo activo. CAMBIANDO VELOCIDAD Se hizo un intento porque regresara, cuando el Gran Premio de México volvió a este país en su segunda época. Y fue Ecclestone mismo el que lo invitó a probar un monoplaza en esta capital, antes de la magna prueba, lo mismo que a Josele Garza, con el propósito de que un mexicano estuviese en el circo mayor del automovilismo…
El Mesías gana el título premier El Mesías se adjudicó el triunfo del segundo Campeonato Premier que se realizó en Six Flags. Tras varios minutos de intensa batalla, el puertorriqueño superó al Zorro gracias a una plancha que le aplicó desde la tercera cuerda. El Zorro y El Mesías previamente, eliminaron en la ronda semifinal a la dupla conformada por Electro Shock y Dr. Wagner Jr. –este último defendía la corona que hace un año ganó en el mismo escenario, pero al final no logró su cometido–. Y es que a estos últimos no les importó el campeonato en disputa, pues optaron por agredirse y golpearse mutuamente, lo que fue aprovechado por el Zorro y El Mesías para rendirlos con la cuenta de las tres palmadas. Aunque el Zorro esperaba alzarse con el triunfo, no contó con que el cansancio de la batalla semifinal sería determinante para inclinar la batalla a favor de El Mesías.
“El Mesías” venció al “Zorro”.
La última faena de Sainz
El español, a la acción.
El mundo podría ver la última actuación del piloto español Carlo Sainz en el Rally Dakar 2011, y es que aunque el Matador todavía desea competir, la realidad es que ha consumado el último reto de su vida, ganar la última prueba del hombre contra la naturaleza, y ahora regresa para buscar cerrar ese ciclo con su segunda victoria. “Todavía no hay nada definido sobre mi retiro, ya veremos cuando esto acabe. El objetivo cuando empecé a correr con Volkswagen en el Rally Dakar era intentar conseguir ganar esta prueba. Después de ganar el WRC y tras la victoria del 2010 el objetivo
está cumplido. Si me retiro, sólo el tiempo lo dirá”, señaló el español vía telefónica. Sainz destacó que en el aspecto deportivo, de momento se da por satisfecho, y esa podría ser una razón para el adiós, el cual se rumora en varios medios: “Bueno, en el aspecto del automovilismo tengo que decir que estoy contento y orgulloso de haber conseguido mis retos. He ganado el WRC, el Dakar, siempre es sano y saludable tener un reto por delante, pero de momento no lo tengo”. Durante la largada en Buenos Aires, Argentina, este 1 de enero, Carlos Sainz lució relajado, con un semblante diferente al de 2010,
En amistosos también se impone Nadal EMIRATOS ARABES UNIDOs.- El español número uno del mundo, Rafael Nadal, comenzó el 2011 con una victoria sobre su principal rival al vencer el sábado al suizo Roger Federer 7-6 (4), 7-6 (3) en la final del torneo de exhibición que se jugó en Abu Dhabi. Nadal perdía 3-0 en el tie break del primer set, pero se benefició con varios errores no forzados del suizo, número dos del mundo, incluida una derecha que se fue larga en el punto definitorio. En el segundo set, ambos mantuvieron sus saques hasta el desempate, en que Nadal conectó una derecha ganadora para ponerse arriba 6-3. Luego Federer volvió a pegar un golpe largo, que le dio la victoria al español.
38 EL DEPORTE
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
Campos para el ovoide, aguja en un pajar Van tras la tierra prometida. El regreso del equipo Ola Verde, así como la posible reactivación de otra liga metacolegial, ponen el dedo en la llaga sobre la triste falta de campos para el fútbol americano. Y es que por lo visto es más fácil acabar con reservas ecológicas para darle paso a supervías, así como cerrar avenidas para meter con calzador el fallido proyecto del metrobús, que encontrar ya no un campo en forma, sino de perdida un lugarcito…, un camellón o dónde practicar futbol americano en el
Distrito Federal. Sin embargo, la inquietud de las organizaciones en ciernes es una constante en muchos equipos, pues los campos que existen, paulatinamente se van perdiendo por presiones de intereses ajenos al ovoide. Como ha sucedido con incontables equipos que a lo largo de los años han tenido que luchar por mantener un pedacito de tierra en algún deportivo público como los Cardenales, los Ciclones, Gamos, Vaqueros, Mastines, Cherokees…
Cada día es más angustiosa la falta de campos para jugar fútbol americano en la Ciudad de México.
Sainz y Despres toman ventaja en Rally Dakar Los actuales campeones del Rally Dakar, el español Carlo Sainz en automóviles, y el francés Cyril Despres en motocicletas, han tomado la ventaja en el primer día de competencia disputado este domingo de la provincia de Victoria con destino a Córdoba, aún en territorio argentino. En las motocicletas, si bien Despres finalizó en la segunda posición, el primer sitio es ocupado por su mochilero, el portugués Rubén Faria quien es el ayudante del actual tricampeón de la categoría. Faria concluyó la etapa con un tiempo de 1h58’02’’. Por su parte, el español Marc Coma, se encuentra en la tercera plaza. En la categoría de coches, Sainz se instauró en el primer sitio desde el primer punto de control. El ganador de la pasada edición completó el recorrido de este domingo en un tiempo de 2h18’32’’. El segundo sitio ha sufrido cambios durante la especial, y es
Arranca el año y comenzó también el ciclismo ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR
A tambor batiente estará el ciclismo mexicano en el 2011, pues apenas se inició el año nuevo y ya se efectuó la primera justa, fue la Peri Gallo, el uno de enero, desde las 7.30 de la mañana, con buena participación, pese a las fiestas para recibir un nuevo año, así como el BMX acrobático en su primer día de dos, en León, Guanajuato. Ciclismo en todos los niveles habrá en el mes de enero y así estará todo el año, en una temporada
cuyo principal platillo serán los Juegos Panamericanos de Guadalajara, 2011, a iniciarse el 14 de octubre y con fechas ya definidas en el ciclismo, así como el debut de la Vuelta a Zacatecas, con el apoyo del Gobernador Miguel Alonso Reyes, priísta. Ayer también hubo BMX en León y se continuará el día 8 en Mixquiahuala, con selectivas hidalguenses rumbo a la Olimpiada Nacional en Toluca. El 8 también Mountain Bike, en la pista la Tortuga, en Zitácuaro. El 8 y 9 tam-
bién pista en el CNAR, directamente con la coordinación de la Federación Mexicana de Ciclismo. El ascenso al Ajusco, con salida en la delegación Coyoacán, será una de las pruebas estelares de enero, organizada por la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal. El nueve también carrera homenaje póstumo a Wenceslao Vallejo. En Progreso, Hidalgo, evento anual de ruta con 20 mil pesos en premios en efectivo, con patrocinio del presidente municipal Saúl Neria.
Emmanuel Valencia, del turbo, anfitrión en Valle de Bravo.
han tomado la ventaja en el segundo día del Rally Dakar. que el qatarí Nasser Al Attiyah ha tomado la plaza al inicio, sin embargo, para la mitad del recorrido, el francés Stéphane Peterhansel asumió el segundo puesto para quedarse a 1’31’’ de diferencia del español. Sainz explicó que este inicio no puede ser considerado como fácil: “Estábamos en la posibilidad de un escenario difícil en el comienzo del Rally Dakar. Después de unos 30 kilómetros
llegamos a una fuerte lluvia. A pesar de que utiliza el control más rápido de los limpiaparabrisas no fueron capaces de desplazar a la gran cantidad de agua. Luego la lluvia desapareció tan rápidamente como había llegado. Después nos encontramos con grava suelta. Obviamente, es genial para abrir el Dakar con el mejor tiempo en una etapa especial, pero eso no significa nada en este momento".
LUNES 3 DE ENERO DE 2011
39
unomásuno
Identifican a cárteles del narco JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
n territorio nacional operan seis cárteles del narcotráfico plenamente identificados por el gabinete de seguridad: son los cárteles de Sinaloa-Pacífico, del Golfo-Zetas, de los Arellano Félix-Tijuana, de los Carrillo Fuentes-Ciudad Juárez, La Familia y Norte del Valle de Colombia, organizaciones criminales que trafican con drogas en México con nexos internacionales. Informes de la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) revelan que México se localiza entre la mayor zona de producción de cocaína en el mundo. La producción potencial de cocaína en la región andina: Colombia, Perú y Bolivia se ha mantenido estable, alrededor de 900 toneladas anuales. El consumo de cocaína en México: más de 1.7 millones de personas. Marihuana: más de 3 millones de personas. Consumidores de anfetaminas: pasó de 0.1 por ciento de la población en 2002 a 0.5 en 2010.En tanto que el consumo de drogas en Estados Unidos, existen 5.3 millones de consumidores de cocaína y 25.5 millones de consumidores de marihuana. La utilidad generada por cada kilogramo de cocaína colombiana colocada en Estados Unidos, es de más de 95 mil dólares. La Secretaría de Seguridad Pública Federal se está convirtiendo cada vez más en un jugador mayor en el área de inteligencia. Está explorando formas de tomar ventaja de las nuevas atribuciones que le dan las reformas legislativas aprobadas para desarrollar sus capacidades de inteligencia. La SSP puede hoy solicitar directamente información de llamadas de las compañías telefónicas con una orden judicial, sobrepasando totalmente a la Procuraduría General de la República (PGR). Está también interesada en construir su propia capacidad completa de intercepción de llamadas, la implementación de la cual ha estado detenida por los últimos dos años debido a disputas territoriales entre la SSP y la PGR. Más
aun, como cuidador de Plataforma México –la nueva y masiva base de datos criminales–, la SSP supervisa uno de los proyectos más relevantes y fuertes económicamente de intercambio de información. El tema central de la discusión fue que México debe de continuar mejorando su coordinación y capacidad de respuesta entre sus propias fuerzas de seguridad, para actuar efectivamente en pistas de inteligencia, independientemente de la fuente, incluyendo los propios canales de inteligencia. La Policía Federal aún basa grandemente su capacidad operacional en la Ciudad de México. La Secretaría de la
Nayarit, Colima, Guerrero, Morelos y Distrito Federal. Actualmente también esta peleando las plazas de Baja California con el Cártel de Tijuana y Chihuahua con el Cártel de Juárez. Aparentemente el Cártel de Sinaloa tiene una alianza con la organización delictiva de la Familia Michoacana y el Cártel Colombiano del Norte del Valle. Sus principales líderes: Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", Ismael Zambada García "El Mayo" y Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul". Del primero de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2010 han sido detenidas 376 personas relacionados con estos grupos, se incluyen
Primo Tony presunto operador de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo" en Zapopan, Jalisco. El 30 de diciembre de 2009 en Culiacán, Sinaloa, fue capturado Carlos Beltrán Leyva, encargado de las operaciones financieras del cártel y desde la muerte de su hermano Arturo en Cuernavaca, Morelos, compartía el liderazgo con su otro hermano, Hector Beltrán Leyva "El H". El 30 de agosto del 2010 , Edgar Valdez Villareal "La Barbie", fue capturado en el municipio de Salazar en el estado de México, el presunto capo fue detenido junto con otra seis personas, desde la muerte de Arturo Beltrán Leyva, "La Barbie" había for-
Defensa Nacional trabaja en una plataforma de cooperación para trabajar con la Policía Federal. Del primero de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2010, la Policía Federal ha detenido a 47 mil personas; de esta cifra destacan mil 953 detenidos que están vinculados con alguna de las organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y de éstas, destacan 120 por su nivel de mando en las estructuras de las organizaciones a las que pertenecían o por su peligrosidad. EL CÁRTEL DE SINALOA-PACÍFICO Informes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal señalan que este cártel mantiene presencia en los estados de Sonora, Sinaloa, Durango, Jalisco,
de los Beltrán Leyva y Edgar Valdez Villareal "La Barbie". El 22 de enero del 2008 la Policía Federal logró la detención de 11 personas vinculadas a Alfredo Beltrán Leyva .La captura se llevo a cabo en dos casas de seguridad ubicadas en la colonias Romero de Terreros y San Angel Inn en el Distrito Federal, se les aseguraron 20 armas largas, 10 cortas, 12 lanzagrandas, 20 granadas de fragmentación, 10 granadas aturdidoras, uniformes tipo comando y 48 chalecos antibalas con las siglas FEDA (Fuerzas especiales de Arturo ). El 3 de julio del 2009 la Policía Federal detuvo a ocho presuntos integrantes de del cartel de Sinaloa, entre estos Antonio Mendoza Cruz alias el
mado su propio grupo de tráfico de drogas utilizando la ruta Colombia, Panamá, México y Estados Unidos. El 7 de noviembre en Culiacán, Sinaloa, Manuel Fernández Valencia alias "La Puerca", hombre de confianza de Joaquín Guzmán "El Chapo", fue capturado por la Policía Federal en Culiacán, Sinaloa, este sujeto había recibido el encargo de ocupar las plazas que controlaba Ignacio Nacho Coronel muerto el 30 de julio durante un enfrentamiento con el Ejército mexicano en el estado de Jalisco. CARTEL DEL GOLFO-ZETAS Este cártel mantiene presencia en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Hidalgo, Veracruz,
unomásuno / Fallas de origen.
z PRIMERA PARTE
Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Sus principales líderes son Eduardo Costillas Sánchez "el Coss " (líder del Cártel del Golfo); Heriberto Lazcano Lazcano "El Lazca" y Jesús Enrique Rejón Aguilar "El Mamito", (lideres de Los Zetas). Del 1 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2010 han sido detenidos de estas organizaciones delictivas 710 sujetos por la Policía Federal. Después de la detención y extradición a los Estados Unidos de Juan García Abrego en 1996, el Cartel del Golfo vivió una transformación con Osiel Cárdenas Guillen, como nuevo líder este capo llego hasta la cima matando amigos y traicionando a sus propia gente como Salvador Chava Gómez, hombre cercano a García Abrego pero quien fue asesinado por Cárdenas Guillén. Esta organización reclutó a desertores del grupo de operaciones especiales del Ejército mexicano para formar su brazo armado al que denomino "Los Zetas". Después de la captura de Osiel Cárdenas Guillén, en marzo del 2003, "Los Zetas" se independizaron y crearon diferentes grupos en los estados de Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. El 18 de abril del 2007 la Policía Federal, en coordinación con el Ejército Mexicano, La Marina y La Policía de Campeche detuvieron a una banda de secuestradores y extorsionadores, entre los detenidos estaba Nabor Vargas García "El Débora" uno de los integrantes y fundadores originales de "Los Zetas". El 23 de abril en Nuevo Laredo Tamaulipas, La Policía Federal detuvo a Eleazar Medina Rojas alias "El Chelelo", integrante de una célula del Cártel del Golfo que operaba principalmente en Nuevo León fue detenido junto con otros 9 sujetos. El 27 de enero del 2008 en ciudad Fernández, San Luis Potosí, La Policía Federal y el Ejército mexicano detuvieron a Héctor Izar Castro alias "El Teto", presunto líder de Los Zetas y quien en tres ocasiones fue director de la policía de ese municipio.
L U N E S 3 D E E N E R O D E 2 0 11
Villahermosa, Tab.- Quizá por un mal chiste, pero en el municipio de Cárdenas, Tabasco, informes policiales señalan que se encontraron los cadáveres de dos personas con vestimenta de payasos acribillados a balazos con arma AK-47 en las inmediaciones de un drenaje que se ubica en la colonia Cinco de Mayo, de la
ranchería Calzada segunda sección. Debido a una denuncia anónima, llegaron a un terreno baldío miembros de la Policía Ministerial, quienes se encontraron con el macabro espectáculo de los payasos, cuya vestimenta se encontraba roja por la sangre de los individuos que fueron encontrados con una leyenda del grupo de la delincuencia organizada autodenominado “Los Zetas” y 27 casquillos percutidos.
De acuerdo a informes de la policía, por el momento se desconoce la identidad de los payasos ejecutados, y sólo se sabe que son dos hombres que se encontraron en el lugar de los hechos maniatados y con huellas de tortura. Mientras tanto, la Policía Ministerial inició la averiguación previa correspondiente para determinar las causas de la ejecución, la identidad de los muertos, así como dar con los responsables de tan horrendo asesinato.