4 Agosto, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12163

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Chivas baila al Barsa Deportes

I34

Minutero

C

uando se pensaba que por una ocasión los señores legisladores darían respuesta a un reclamo ciudadano en base a un acuerdo de cara a la sociedad, se pondrían a trabajar y resolverían diversas demandas, sacaron a lucir -de nuevo- sus intereses personales desoyendo y postergando las urgencias del país, es decir ¡volvieron a mostrar el cobre! Y se salieron con la suya: ni periodo extraordinario ni reformas y mucho menos en materia política a eso se le llama ¡Cinismo y desvergüenza!

La Política

IRaúl Ruiz/Raymundo Camargo/Uriel Muñoz/Javier Calderón I8-9

QAparecieron los nueve empleados de Parametría y Consulta Mitofsky; Roy

más uno : crimen organizado está detrás de plagios Campos, reveló a unom

México no será promesa incumplida: FCHI La Política/Guillermo Cardoso

5

Se modificará Ley de Seguridad: Beltrones La Política/Felipe Rodea

I

6

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zENRIQUE SELVAS CARROLA¾6 MATÍAS PASCAL¾7 zRICARDO PERETE¾21zBOB LOGAR¾22


J U E V E S 4 DE AGOSTO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Inconciencia criminal del gobernador de Michoacán

S

i no fuera por la gravedad de la situación, las palabras del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, en el sentido de que ese Estado no es un foco rojo; podrían tomarse como una broma y causarían bastante hilaridad. Desgraciadamente la realidad es otra. Triste, violenta y muy diferente a las declaraciones chabacanas -por decir lo menos-, del mandatario estatal; quien es el único que no acepta la evidencia de que la entidad que gobierna (¿?) es una de las más violentas e inseguras del país. Una región controlada por la delincuencia organizada, por donde ya ni siquiera se puede transitar libremente, como lo demuestra el secuestro de nueve trabajadores de dos empresas encuestadoras en la conflictiva zona de Apatzingán, donde han sentado sus reales dos de los cárteles más sanguinarios. Bien dicen que no hay más ciego que aquel que no quiere ver. Sin embargo, y a pesar de los índices de inseguridad que tienen sumida a la población en una zozobra constante, Godoy Rangel rechaza que Michoacán sea “foco rojo” en materia de seguridad. Lo cual es a todas luces, del color que se quiera ver, una inconciencia criminal porque se trata de ocultar la verdad. Como es costumbre en políticos y gobernantes cuando quieren justificar lo injustificable, insistió en que Michoacán NO está en el TOP TEN de criminalidad. Y más todavía, de algún modo el mandatario estatal quiere desviar la atención sobre la ineficacia de su gobierno en la materia, al augurar que hechos como la privación de la libertad de los encuestadores pudiera utilizarse de manera mediática para tratar de evitar que se lleven a cabo las elecciones de noviembre próximo. Como se sabe, en noviembre de este año se llevarán a cabo elecciones para gobernador en las que contenderá la hermana del presidente Felipe Calderón, María Luisa “Cocoa” Calderón. Pero Godoy Rangel inclusive se atreve a vaticinar que el próximo proceso electoral esté en riesgo por estos hechos, que al menos para él “no tienen la menor importancia”. Pese a su cercanía con el Distrito Federal, no más de 300 kilómetros de la capital del país; Michoacán es uno de los estados más afectados por la guerra entre grupos delincuenciales por el control del territorio en el trasiego de drogas, principalmente de los cár-

teles de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, de reciente cuño, pero igualmente peligrosos y sanguinarios, que además sostienen enfrentamientos con las fuerzas de seguridad locales y federales. Por su ubicación geográfica, ya que hace costa en el Océano Pacífico, Michoacán es un enclave importante en el trasiego de droga, a donde llegan y por donde transitan hacia el norte importantes cantidades de cocaína proveniente de Sudamérica, así como precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas; situación que eleva los índices de violencia. A la fecha en el país han muerto alrededor de 41 mil personas a consecuencia de pugnas entre bandas criminales vinculadas al narco, y en el marco de la guerra contra la delincuencia organizada que lanzó el gobierno federal en diciembre del 2006. La violencia y el grado de inseguridad son tan altos en algunas regiones de Michoacan, como la zona de “Tierra Caliente” que apenas el mes pasado el Gobierno Federal reforzó la vigilancia con mil 800 policías federales. Por lo tanto no es de extrañar que los encuestadores hayan sido privados de su libertad por los delincuentes, al confundirlos ya fuera con agentes policiales encubiertos, o miembros de grupos rivales. Afortunadamente en este caso, fueron liberados sin aparentes huellas de maltrato, ya que usualmente cuando se registran secuestros de grupos de personas, nadie vuelve a saber de ellas hasta que son localizadas, torturadas y sin vida tiempo después. Pese a todo, el gobernador de Michoacán dice muy quitado de la pena que “la privación de la libertad de los nueve encuestadores de Consulta Mitofsky y Parametría, ocurrió en Apatzingán, un solo municipio, por lo que no se puede hablar de que la violencia se ha generalizado. Con base a sus declaraciones, no sabemos que pensar de su perspectiva sobre seguridad, quizá porque él dispone de un aparato de seguridad que de algún modo garantiza su integridad física, pero no así la mayoría de sus conciudadanos.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Director del Diario Olmeca de Tabasco , violador Señor director: l 13 de febrero del año 2004, el pequeño Heriberto Gómez Santiago de apenas 6 años de edad, fue llevado por su madre Verónica Santiago Méndez a Urgencias del Hospital Juan Graham Casassus en la ciudad de Villahermosa Tabasco. El niño sangraba del área genital-anal, aparte de tener numerosos golpes en distintas partes del cuerpo, requirió de sutura para cerrar la herida en el área anal y cerca de once puntos en la parte trasera de la cabeza, además en el pómulo izquierdo por una herida provocada por un fuerte golpe con una pistola (el ojo cerrado). Heriberto y su madre, la Señora Verónica Santiago Méndez son indígenas originarios de Tapilula en el Estado de Chiapas, ella es viuda. La señora de 25 años de edad tenía dos meses que trabajaba en Villahermosa como sirvienta en una casa residencial Real del Sur. Ese viernes por la tarde a la señora la mandaron a un centro comercial que está cerca de la casa y dejó al pequeño Heriberto en el cuarto de servidumbre que tenía asignado en la casa de su patrón. El dueño de la casa con short y sin camisa feliz gritaba en su cuarto con la música en alto. Cuando Verónica regresó 2 horas más tarde encontró a su hijo llorando y sangrando escondido debajo de la cama, vistiendo sólo una camiseta, ensangrentado, aterrado, con la mirada extraviada, sin poder hablar y temblando. Llena de pánico la señora al revisarlo descubrió que el pequeño Heriberto estaba muy golpeado en su cabeza y sangraba, la pobre mujer llorando de pena inmediatamente salió de la casa con el pequeño en brazos y como pudo lo llevó en taxi al hospital Juan Graham Casasus.

(doña Luisa) y algunas otras personas influyentes, hablaron con el director del hospital, el doctor Azuara y el doctor Fernando Mayans, todos los reportes médicos fueron arrancados se presume que se sobornó y amenazó al médico residente de guardia, ahora ya no está en dicho hospital, se dice que lo mandaron a estudiar una especialidad a Salamanca España. La mamá y el pequeño Heriberto fueron obligados a retirarse y llevados a recoger sus pocas pertenencias a la casa del patrón, quien les decía que ‘no había pasado nada, que mejor se fueran a su tierra y que no regresaran a la ciudad’. Luego fueron llevados a la estación de camiones de segunda en la ciudad de Teapa, Tabasco y enviados de regreso a Tapilula, Chiapas. El niño en el camino comenzó a sangrar de nuevo, tuvo que ser recogido por una ambulancia, a su llegada a Tapilula le prestaron los primeros auxilios y llevado a un hospital en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y tratado de urgencia. El causante de esta abominable agresión fue el ‘distinguido’ dueño del periódico Diario Olmeca José Antenor Ancona Rodríguez (el de la foto) Lic. Jéssica Dominga Contreras Ruiz Comité de Derechos Humanos ‘San Francisco de Asís’ Centro de apoyo de Comitán de las Flores, Estado de Chiapas, Méx.

Horas después de haber sido atendido, el niño contó al psicólogo Fredy Pérez que el patrón en short (se supone que borracho, y drogado) había entrado a la habitación pocos minutos después de que su mamá había salido, le empezó a tocar en sus genitales y a besarlos. Como se resistió, entonces el patrón sacó una pistola grande de atrás del short y le dio una tremenda golpiza. Horas después, estando en el hospital se presentó el patrón con su mamá (la señora Griselda), su hermana

E

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

uno-

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

¡¿Chantaje espiritual o limpidez?! “*La arquitectura liberal de la Constitución de 1857 se puede advertir con nitidez en sus dos componentes fundamentales: la parte dogmática o de los Derechos, y la parte orgánica o de la organización del Estado. La primera ocupa la manufactura de todo un capítulo, correspondiente al Título 1, sección I, Artículos 1º. al 29, denominado “De los Derechos del hombre”: “El pueblo mexicano reconoce, que los Derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia declara, que todas las leyes y todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución”. No el Derecho divino ni del Estado o la sociedad, sino los Derechos del hombre”: Emilio Rabasa Gamboa (prólogo) Investigador del IIJ/UNAM (Constitución política del pueblo mexicano, editada por la LXI Legislatura y Miguel Ángel Porrúa, 2010/México, 470 páginas)

E

n este espacio de libertad de pensamiento y expresión lo he analizado: Cuando la Iglesia Católica (su clero político) ha intervenido en los asuntos administrativos de la Nación para gozar del poder temporal y sus prebendas, el pueblo mexicano ha sufrido. No tengo ni siquiera que remontarme a la ‘santa’ Inquisición. Por ello, es indignante que a más de 500 años del genocidio de la Conquista con la espada y la cruz todavía persista el rezago social de 10 millones de analfabetos mexicanos, de éstos 6 millones de indios y campesinos marginados analfabetos absolutos. Y más aún, de éstos las más sumidas en el letargo de esa ignorancia bestial son las mujeres, expuestas así a la más ignominiosa esclavitud ancestral: la prostitución femenina, disfrazada de “usos y costumbres”. Voy a leer con detenimiento los mamotretos que les escriben grupos de “negros” a los prebendados aspirantes –y autopostulados- a la candidatura de la Presidencia de la República Mexicana como proyectos patito de Nación, para darles atole con el dedo a sus probables ciudadanos votantes, para ver si alguno de ellos dice cómo, cuánto y en qué plazo inmediatos va a terminar con ese analfabetismo heredado de la Colonia y en el nombre de un dios evangelizador, para suplantar los dioses de piedra y barro de las cosmogonías indias, cuyas piedras milenarias sirvieron de cimientos para las nuevas casas de las teocracias genocidas. Pues todo eso se desliza por la rendija entreabierta de los chantajistas discursos y exigencias oportunistas con el lema “Paz, amor y gozo” con que se firma Javier Sicilia desde que anda itinerante por el país en su protagonismo que también significa “de lo perdido, lo que aparezca”. Ya lo he reafirmado: ¡nadie! pone en duda el sufrimiento atroz de su tragedia colateral por el asesinato de su hijo, yo menos que ¡nadie! Pero si algo hay que cuidar es el respeto irrestricto a nuestras instituciones republicanas. Cuando se inmiscuyen individuos con la mampara “del amor al prójimo”, violentando la presunta misión ‘ciudadana’ de solidaridad ‘espiritual’ en plena guerra preelectoral por la renovación del poder presidencial (en la guerra y en el amor todo se vale), y se confunde a nuestro pueblo con la presencia de sacerdotes de un credo –por mayoritario que sea, y por las razones históricas en nuestra Nación mestiza, de todos conocidas- bellísimo consuelo íntimo que debiera ir con la sencillez, donosura, sobriedad y naturalidad espiritual que las historias de Jesús el Cristo nos han contado desde nuestras infancias, es un error estratégico de Javier Sicilia, prestar su imagen icónica ya con evocaciones cinematográficas (todavía sin efectos especiales), y prácticamente estar en campaña inexplicable en confusión de sentimientos y emociones. Olvida Javier Sicilia la divisa de Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. El dolor terrible de Javier es insoslayable. La solidaridad que provoca es universal. Esa es su circunstancia existencial desde que abrazara el cuerpo yerto de su vástago. Estamos todos con ese padre dolorido. Pero el gato está escondido y la cola de fuera, decía mi maravillosa abuela pedagógica, india purépecha analfabeta absoluta. ¡¿Por qué su poesía –su musano se incendió con esa protesta por los 14 niños de Salvárcar; con los feminicidios; con el atroz crimen contra la madre y abuela mártir señora Escobedo… porque no era su circunstancia?! Mucho del fondo y forma de sus expoliaciones contra la presencia federal institucional de nuestras Fuerzas Armadas, los besos a diestra y siniestra incluidos, cae redondito en la táctica ejercida a golpe de sueldos soterrados por los mandones a la vista de la delincuencia organizada. Pregunta pa’l Diablo: ¡¿En este momento a quiénes beneficia el crimen de Lesa Sociedad que significaría salieran nuestras Fuerzas Armadas del control de la situación que vemos?! MARISELA ESCOBEDO, 226 días del crimen impune contra esa madre/abuela, frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Cuentas alegres sin sustento: diputados Temporales los "nuevos" empleos y sin "moverse" la economía interna IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

iputados de las diversas comisiones en materia económica, alertaron sobre la fragilidad de la economía nacional por la gran volatilidad por venir en los mercados internacionales, al tiempo que pusieron en duda la creación de 44 mil nuevos empleos, cuando apenas hace 15 días el INEGI dio a conocer el crecimiento del desempleo en 5.4 por ciento, uno de los más altos de los últimos años. El presidente de la

aseguraron que se reportaron 44 mil nuevos empleos en el mes de julio, el diputado González Cuevas adelantó que seguramente son empleos temporales, generados por empresas hoteleras o por empresas que se dedican a la venta de útiles escolares, el legislador exigió al Gobierno Federal definir una ruta de trabajo en la que se establezca qué actividades económicas deben ser fortalecidas para que generen empleo. Por lo anterior, el diputado aseguró que la Comisión a su cargo realizará encuentros con el sector turístico para fortale-

interno. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Navarrete Prida, del grupo parlamentario del PRI, señaló que Estados Unidos no ha resuelto su crisis financiera de fondo, lo que podría traer consecuencias negativas a nuestro país. "Estados Unidos, al no haber resuelto el déficit de la economía elevando suficientemente el techo de la deuda y por hacer recortes al presupuesto en programas sociales genera esta percepción de posible recesión que traería efectos negativos en la econo-

Diputado Isaías González Cuevas. Comisión Especial de Análisis de Políticas de Creación de Nuevos Empleos, Isaías González Cuevas, del grupo parlamentario del PRI, enfatizó que se revisará "la supuesta creación de nuevos empleos que anunció el Gobierno Federal, cuando apenas hace dos semanas el INEGI informó que subió la tasa de desempleo en el país. "Seguramente muchos de esos empleos son temporales; vamos a checar esos datos con el Seguro Social; es de extrañarse porque hace quince días, el INEGI dijo que se había disparado el desempleo y en quince días sale ahora esta noticia; es cuestión de verificarla para ver si es real lo que se está mencionando", destacó. Luego de que autoridades de la SHCP, STPS y del IMSS

cer esa industria nacional al sustituir importaciones, González Cuevas aseguró que se han fortalecido las ramas como la cerámica y de fábrica de detergentes. Respecto a la reforma laboral, indicó que la Comisión de Trabajo y Previsión Social los ha citado para la semana que entra, por lo que confía que ahí se sabrá si hay dictamen o no. Hora de atender mercado interno Por otra parte luego de que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, afirmara que ninguna economía del mundo está blindada ante la crisis que prevalece en Estados Unidos y Europa, diputados del PRI, PRD y PAN señalaron que la situación económica actual obliga a México a tomar previsiones y fortalecer el mercado

mía mexicana. "Tenemos que estar preparados para que el próximo año, que es muy complicado sabiendo que habrá mucha incertidumbre en los mercados globales". Indicó que el Gobierno Federal deberá elevar la capacidad recaudatoria, alentar el mercado interno, fomentar el gasto social y en infraestructura para generar empleos. Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Armando Ríos Piter, destacó que sí existe fragilidad en el mercado mexicano por la volatilidad que se puede presentar en los próximos meses, por lo que desde la Cámara de Diputados, su fracción exigirá que se generen las condiciones de estabilidad y blindaje en el presupuesto de la Ley de Ingresos de este año.


4 POLÍTICA GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

S

unomásuno

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Cobertura universal de salud en 3 estados: FCH

oledad de Graciano Sánchez, S.L.P.- En México tenemos muchas necesidades, gente muy pobre, pero si de algo debemos estar contentos es que en tres estados de la República se alcanzó ya la cobertura universal de salud, dijo el Presidente Felipe Calderón. En gira de trabajo por esta entidad, indicó que en materia de salud no importa que tan pobre es México mucho más una familia, porque ya humano. tiene derecho a los mejoEnseguida, habló de res hospitales, a las las muchas necesidades herramientas tecnológique tiene la gente, como cas y a los aparatos médilos caminos, la electricicos más modernos del dad, el drenaje, pero mundo. expuso que si no hay El Primer Mandatario salud, doctor, medicinas, de la nación manifestó lo que se pierde es algo que de esta manera se más que la luz y se pierde satisface una necesidad la vida. básica que es la salud y la vida, y se corrige una Por eso, puntualizó el injusticia a la vez de que Jefe de la Nación, es que se protege el patrimonio de todas las necesidades familiar. humanas, quizás la prime"Porque eso es el ra que habría que asegurar Seguro Popular y esa es es la cobertura de salud. la cobertura universal, es Y esto, agregó, muchos la protección a la salud, al países lo desean, incluiigual que tranquilidad das naciones en desarrofamiliar", señaló durante llo como Estados Unidos, la ceremonia por la donde el presidente Cobertura Universal de Barack Obama dio hace Salud en San Luis Potosí. un año una pelea muy Acompañado del titudura con el Congreso. lar del ramo, José Ángel Peleó, expuso, porque José Córdova Villalobos, secretario de Salud federal, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de Córdova Villalobos, le pasaran una reforma de los Estados Unidos Mexicanos, Fernando Toranzo gobernador de la entidad, encabezaron la Calderón dejó en claro salud que le daría seguriceremonia de conclusión de cobertura universal en salud estatal, en el mismo encuentro se que el Seguro Popular dad a millones de norteaentregó la póliza corrige esa injusticia que mericanos, y ahora, hace El titular del Ejecutivo sostuvo que posibilidad de tener un buen doctor unos cuantos días, lo hicieron recortar convertía a los pobres en más pobres, por los gastos que tenía que enfrentar con ello se da un enorme paso, un paso es la misma, y aquí se cumple la los gastos en ese rubro, lo que impide a gigante, para hacer de nuestro país no igualdad a la que aspiramos todos los los propios americanos llegar a la cuando se enfermaba un familiar. De esta manera, subrayó, apoyamos sólo un México sano, sino un México mexicanos", dijo. cobertura universal de salud. Subrayó que ojalá y esta igualdad sea a los más pobres a través del Seguro más fuerte y más justo. Finalmente, el Presidente de la "Hoy podrá haber muchas diferen- pronto también en la educación, en la República manifestó que la cobertura Popular, así como a través del Programa Oportunidades, que beneficia a más de cias en muchas cosas, pero hoy por vivienda, en los servicios de salud que universal de salud es tranquilidad 200 mil familias potosinas, con apoyos lo pronto, en materia de salud, el tanto necesitamos. Se trata, agregó de para las familias mexicanas y para el derecho para todos es el mismo, la un acto de justicia y eso hace un patrimonio familiar. a adultos mayores de 70 años o más.

*El seguro popular corrige injusticia que convertía pobres en más pobres

Urge aprobar reformas pendientes: Calderón SAN LUIS POTOSI, S.L.P.- Al urgir nuevamente al Congreso para aprobar las reformas pendientes, el Presidente Felipe Calderón señaló que México requiere en este momento de las reformas para que su economía crezca. "Se requieren reformas en el área laboral, sobre todo que permitan que el mercado absorba la gran cantidad de jóvenes y mujeres que tenemos en aptitud de trabajar", manifestó. En comida con empresarios de esta entidad, el Jefe de la Nación sostuvo que se requieren también reformas en el sector de telecomunicaciones.

Se requieren, pues, puntualizó Calderón, reformas en las asociaciones público-privadas. Por otra parte, el Primer

Mandatario de la nación volvió a reiterar que nuestra nación goza hoy en día de finanzas sanas, gracias al buen manejo

de la economía. Calderón subrayó que hoy, afortunadamente, pasó lo más grave de la crisis económica y México comienza a recuperar su crecimiento. Como ustedes saben, dijo, el año pasado México creció 5.4 por ciento, aunque no es lo que quisiéramos, pero vale la pena decir que es el más grande en diez años y el tercero en 29 años en la vida del país. "Del lado del empleo, los números son muy importantes. Ahí entran las cifras que se tuvieron por parte del INEGI, pero en el 2010 generamos 850 mil nuevos empleos netos en México".

Por lo que toca a este 2011, Calderón apuntó que muchas economías sufren una gran recesión y esto lo podemos ver con Japón y Estados Unidos, del que dependemos tanto. No obstante, apuntó que en México siguen avanzando las cifras económicas y que tenemos un crecimiento de 4.6 por ciento en el primer trimestre. Dijo que aunque se "frenó un poco" en el segundo trimestre calcula que en el primer semestre del año estará alrededor de 4 por ciento. "Esto es algo muy positivo y lo estamos viendo en los empleos, que es, a final de cuentas, lo que más importa. En empleos netos al mes de julio, registrados en el Seguro Social, estamos hablando ya de 425 mil nuevos empleos netos, en 2011".


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Demagogia legislativa pura ue conste que ya lo habíamos comentado; mucho circo y al final, los legisladores, sobre todo los diputados, imponen el ritmo de la política, los tiempos del país, las soluciones para el pueblo. De nada sirve que se les diga que los diputados son holgazanes o irresponsables, o se les exija que cumplan con su palabra, o que las encuestas los coloquen en un nivel de confianza menor al de los policías y que de diversas maneras el colectivo les haga saber su repudio y los tache de vividores; los diputados tienen la piel durísima, dinosáurica, les vale y no van a hacer lo que otros les digan, ¡claro!, mientras sean de la sociedad “civil” o el presidente de la República. Tendría que venir la orden del aspirante que hoy encabeza las encuestas, o de esos grupos fácticos que los llevaron al poder, llámense partidos, empresarios o patriarcas políticos para que se pusieran a trabajar en los “grandes temas nacionales” y aprobaran reformas “necesarísimas y de urgente solución” para el país. Pero como eso no va a ocurrir, ni los “Diálogos por la paz” ni los foros de lo que sea, los van a llevar a la integración de los dictámenes correspondientes de los asuntos ya aprobados en la colegisladora (Senadores) y menos en el tema político donde, por alguna razón, el grupo mexiquense se opone. En estos días, le han hecho “al loco” con presuntas reuniones para revisar las iniciativas o los dictámenes de los de Xicoténcatl, según esto para dar respuesta puntual a los compromisos adquiridos en recientes pláticas, pero eso no quiere decir que vayan a aprobar algo antes del periodo ordinario, que inicia el primero de septiembre. Tan es así que ya estamos a jueves cuatro de agosto y no hay nada construido; por el contrario, salen a relucir las críticas, incluso en el tema de la Ley Contra el Lavado de Dinero salen con la gracejada —luego de un año—, que la iniciativa está “vieja”. ¡Pues claro!, si en esa Cámara se añejan todas las propuestas. Pero se les olvida que en ese “como” en todos los casos, son los señores diputados, si ahí llegó la propuesta (origen) quienes pueden actualizar, completar, perfeccionar y meter sus “sesudas” reflexiones a fin de que los dictámenes queden integrados, se aprueben en comisiones y pasen al pleno para su discusión, aprobación, rechazo o enmienda. No es olvido, es conveniencia o, para ser claros, complicidad y, la verdad, podría haber sospechas de con quiénes, porque no todo es con personas cuasi decentes. El caso es que no hay avances, por más que digan. Lo más que pudiera pasar es que las comisiones siguieran trabajando y que ya sin necesidad —por inútil en tiempo— de convocar a un periodo extraordinario, se llegue al ordinario, ya con los dictámenes elaborados y hasta aprobados en comisiones, para darles trámite de inmediato, aunque en el caso de la política, podría decirse que “ya para que”. Esto porque se requieren reformas constitucionales, salvo en el caso de la criminalización de conductas que hoy son faltas electorales, como los mapaches, coacción y compra del voto, que tampoco van a pasar (¿Verdad PRI?), pero en otras áreas sí y, por lo tanto, además de dos terceras partes de los 500 diputados, tendría que recorrer los congresos estatales para un visto bueno de la misma proporción y tener aplicación. No parece haber tiempo para tener vigencia antes de las elecciones del año próximo, sobre todo en lo que toca a la apertura hacia la sociedad de las candidaturas a diputados y senadores, las reelecciones donde se incluirían a los alcaldes y, desde luego, lo que toca al referéndum, revocación de mandato y otros instrumentos que harían peligrar a más de uno, sobre todo del PRI. Así es que si cumple el vaticinio de que lo dicho en el tal foro no pasó de simple demagogia, una atalaya de catarsis de un grupo social que no irá a más, pues ya todas las puertas les fueron abiertas y no les queda ni siquiera el recurso de victimizarse. Adiós a ambiciones o a buenos propósitos.

Q

LA POLÍTICA 5

unomásuno

México será un país ganador: Calderón Encabezó el Presidente el 60 aniversario de Dina GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

Tepeapulco, Hgo.- México va a superar muchos de sus problemas y va a dejar de ser una eterna promesa sin cumplir, una esperanza que no llega, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. “México llegará a ser un país ganador en la medida en que verdaderamente todos los mexicanos nos decidamos a superar los desafíos que tenemos”, puntualizó el jefe de la nación. Durante la celebración por el 60 aniversario de Dina, se dijo consciente del enorme esfuerzo, del sacrificio, de lo duro que ha sido para las familias mexicanas, particularmente en su ingreso, superar la crisis económica del 2009. Pero, subrayó, estamos saliendo adelante y la única manera de salir más rápido es creando las condiciones para una mayor inversión. Calderón manifestó que por ello es importante que se hagan las reformas que permitan a México ser más competitivo, traer más inversión y con ello generar más empleos y mejor pagados. Añadió que en la medida en que venga más inversión a México, por la competitividad del país, en esa misma medida crecerá el ingreso nacional. Así es que, añadió el primer mandatario de la nación, el reto ahora es que la inversión llegue a

México y genere más empleos para más mexicanos. A los trabajadores de Dina y del país en general, los llamó a seguir trabajando con fuerza y determinación para realizar el enorme potencial que tiene México y que tiene la empresa. El presidente de la República dijo que Dina es un ejemplo a toda prueba de ese tesón y ese esfuerzo, porque después de estar prácticamente en la lona, con temple y coraje salió adelante. En su discurso, el titular del Ejecutivo dejó en claro que precisamente eso es lo que se requiere, lo que se necesita, para superar los desafíos, por grandes que estos parezcan. “Gracias a trabajadores como los de Dina, a la determinación de sus ejecutivos, superó los lastres que tenía y logró revertir esta situación y salir adelante”, puntualizó el primer mandatario. Por otro lado, destacó que los indicadores muestran que México es el país mas competitivo del mundo para exportar manufacturas a Estados Unidos y también a nivel global. Lo anterior no es solo el reflejo, expuso, del análisis de varias firmas especializadas, sino el éxito y la calidad de los camiones y autobuses fabricados en México y en especial en el estado de Hidalgo. En este contexto, el titular del Ejecutivo señaló que México está consolidado como un experto en la industria automotriz.

Añadió que del 2001 al 2010, las exportaciones de productos manufactureros crecieron de 6 mil millones de dólares a 14 mil millones de dólares y que esto ha sido posible gracias a las enormes ventajas que tenemos respecto de otras naciones. Crece Ciudad Sahagún El gobernador del estado de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, por su parte, dio a conocer que hace 60 años en esta región nació un complejo industrialmetal-mecánico, conocido como Ciudad Sahagún. No obstante, señaló que agotado el modelo económico que le dio lugar, las empresas fueron cerradas y en esta tierra se generó desempleo y desolación. El mandatario estatal señaló que entonces el fideicomiso pasó a manos del gobierno del estado, a través de la promoción específica del gobierno federal. Hoy, Dina, apuntó, sigue asociado con Ciudad Sahagún y con el estado de Hidalgo, pero es mejor asociarlos con producción, de calidad y alta tecnología. Subrayó que la entidad alcanzó niveles importantes de empleo en los últimos años y que tan solo en los últimos seis meses se crearon 12 mil empleos, la mayoría en Ciudad Sahagún. Para finalizar elogió la captura de los capos del narcotráfico y dijo que el jefe de la nación marca la pauta por la tranquilidad y seguridad nacional y en Hidalgo se siguen sus pasos.


6 POLÍTICA

unomásuno

Debe Senado participar en cambios a Ley de Seguridad: Beltrones Reconoce que la Cámara de Diputados realizará importantes modificaciones, que ha confirmnado el presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramirez Marín JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L

as dos cámaras del Congreso trabajan “en conferencia” para modificar el dictamen de la Ley de Seguridad Nacional que aprobó ayer en lo general la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, reiteró el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones. El legislador dijo que la Ley de Seguridad Nacional no quedará tal cual, como la aprobó el Senado, pues será modificada luego de los compromisos que adquirió el Legislativo con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el Castillo de Chapultepec, el jueves de la semana pasada. Indicó que la reserva de todos los artículos hecha por la Comisión de Gobernación de San Lázaro “deja a la minuta en completo estado natural para hacerle las modificaciones necesarias”, y atender así las preocupaciones del movimiento encabezado por el poeta Javier Sicilia. Lo que sigue ahora, dijo, es que las dos cámaras trabajen en conferencia para atender y plasmar en el dictamen las preocupaciones de dicho movimiento. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Manlio Fabio Beltrones. estimó que la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados no violentó el proceso de aprobación, pues lo aprobó en lo general y reservó todos los artículos para atender sus compromisos. Por otra parte, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, auguró que será una Ley de Seguridad Nacional diferente a la minuta que envió el Senado de la República. “Va a ser una ley diferente a la que envió el Senado de la República, no tengo ninguna duda

de eso, ya lo perfilan las reservas que se han hecho”, sostuvo. Justificó que se hayan reservado la mayoría de los artículos de dicha ley, pues es un procedimiento parlamentario que se ha hecho en varias ocasiones. Ahora, dijo, deberán continuar los trabajos para cumplir con objetivos que se plantearon en la reunión con organizaciones ciudadanas en el Castillo de Chapultepec, en materia de derechos humanos y las facultades que deberán tener las Fuerzas Armadas.

Amplía INM colaboración con ONG, defensoras de derechos humanos El Instituto Nacional de Migración (INM), comprometido con los derechos humanos de los migrantes, colabora con organizaciones nacionales y regionales defensoras de derechos humanos. En este contexto, durante la visita que realizó a México el Relator Especial sobre los Trabajadores Migratorios y sus Familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, el INM facilitó el acceso a las estaciones migratorias de Iztapalapa y Siglo XXI en Tapachula para conocer los servicios que proporciona

el INM a los extranjeros asegurados, principalmente de origen centroamericano que ingresan de manera irregular por la frontera sur de este país. Ahí, tuvo oportunidad de platicar, junto con su equipo de trabajo, con los extranjeros detenidos, quienes relataron sus impresiones sobre el trato que reciben. En cuanto a la caravana “Paso a Paso Hacia la Paz”, que partió de Guatemala —para emprender la búsqueda de familiares y personas desaparecidas en territorio nacional en su camino hacia Estados Unidos—, el contingente procedente de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador contó con el acompañamiento y auxilio de oficiales del Grupo Beta de Protección a Migrantes del INM, quienes les proporcionaron agua y asistencia médica. Asimismo, durante la reunión que sostuvieron el pasado lunes en el Senado con los legisladores Yeidckol Polevnsky, Luis García Zalvidea y Rosario Ibarra, en la cual estuvo presente el presbítero Alejandro Solalinde, funcionarios representantes del Instituto Nacional de Migración ofrecieron al contingente integrante de la caravana, la expedición de un documento migratorio temporal, con el propósito de que puedan buscar a sus familiares desaparecidos.

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

ENRIQUE SELVAS CARROLA Marcelo y su estrategia de amor rumbo al 2012 El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, ha dejado de atender las prioridades de la capital, porque está más que apuntado para contender en las elecciones presidenciales del 2012, tanto, que ha puesto en marcha su estrategia de comunicación para mostrar a su nueva pareja, Rosalinda Bueso, quien lo acompañará en ese camino… ¿Fue casualidad la aparición del mandatario capitalino y la ex embajadora de Honduras en la revista Quién? Lo cierto es que tuvo una aparición con su nuevo amor, a un año de que se realicen las elecciones presidenciales en nuestro país, y luego de su divorcio con su ex mujer Mariagna Prats, había un hueco importante que debía llenar, y en pocos meses apareció “su mujer encantadora”, como él mismo ha mencionado. Tal parece que para competir en la contienda electoral del próximo año, una de las más reñidas en nuestro país, los aspirantes suman fuerza y votos para no quedar atrás; no importa si para ello hay que sumar una pareja bella que pueda, de manera singular, apoyarlos a sumar votos o al menos para evitar que se vean “solitos”. ¿Si existe o no amor entre el mandatario capitalino y su novia? Solo ellos lo saben, lo evidente es que han mostrado a una nueva pareja que busca objetivos muy particulares en tiempos electorales. Dicen que la diferencia de edades en el amor no importa, pero bien dice el dicho que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, y no es para menos: la novia del jefe Marcelo, ya a su corta edad Rosalinda Bueso ha logrado una importante trayectoria en el ámbito político internacional. La nueva pareja ha sido motivo de diversos cometarios, como en su momento también lo fueron el gobernador del Estado de México y su actual mujer; incluso en las redes sociales ya colocan a ambas mujeres como rivales para llegar a ser la primera dama de nuestro país para el próximo año. Donde probablemente no sea la competencia directa entre los aspirantes presidenciales, sino más bien entre lo que puedan aportar cada una de sus parejas, belleza e inteligencia. Y quien quita que independientemente de que resulte un ganador, la ganadora sea ella, detrás de él, y sea ella quien maneje las fichas desde la casa presidencial de Los Pinos, tal y como ocurrió en pasadas administraciones… Entre otros hechos… La hambruna está arrasado con cientos de personas que están muriendo en estos momentos por la falta de alimento en el continente africano, específicamente en Somalia, un país sumido en la pobreza y en la desesperanza, que atraviesa por su peor sequía en 60 años, dejando como resultado la muerte de niños indefensos y desnutridos, que muestran a simple vista su frágil esqueleto que atraviesa su delgada piel. Esto sucede mientras gobiernos internacionales están atentos a crear guerras, y otros más en ganar contiendas electorales, proyectos en los que invierten millones de dólares, y no voltean a ver el sufrimiento de otras naciones, lo cual serviría por lo menos para alertar a otras naciones, ya sean de primer o de tercer mundo, para que atiendan que la falta de alimento ocasionada por desastres naturales, puede llegar en cualquier momento… enriqueselvas@hotmail.com


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Matías Pascal Mejora TEDF elementos de impugnación a partidos políticos El Tribunal Electoral del Distrito Federal por unanimidad del pleno declaró infundada en sesión pública la impugnación promovida por el Partido Acción Nacional contra el Reglamento de Sesiones del Consejo General y Comisiones del IEDF, al considerar que el artículo 15 del reglamento impugnado no excede su facultad reglamentaria. El TEDF argumentó que se confirma la resolución del IEDF porque la disposición jurídica permite contar con elementos suficientes para intervenir en el debate. Sin embargo, entregar toda la documentación a todos y cada uno de los interesados, sin incluso haberlo solicitado, va en contra de las medidas de racionalidad económica, sustentabilidad y austeridad presupuestal, por lo que el pleno consideró en su resolución que es racional y razonable poner en la Secretaría del IEDF a disposición de aquellos interesados, toda aquella documentación y elementos suficientes para intervenir en el debate. El partido político expuso en su demanda que el IEDF contravenía los principios de reserva de ley y subordinación jerárquica, pues a su parecer el Consejo General del referido Instituto excedió su facultad reglamentaria, al plasmar en el reglamento controvertido, específicamente en el artículo 15, que los documentos atinentes a la sesión respectiva serán consultados de manera directa en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva de dicho Instituto. En la resolución se sostuvo la obligación de anexar a la orden del día la documentación correspondiente, así como de los derechos y obligaciones de los representantes de los partidos políticos y grupos parlamentarios en las referidas sesiones del IEDF, estos se someten para su consulta a través de la Secretaría de dicho Instituto, por lo que no existe contradicción alguna entre las disposiciones legal y reglamentaria invocadas por el PAN, ni se transgrede el principio de jerarquía normativa. Corrupción en Subdirección del Deporte de Morelos Llamó mucho la atención, la información que llegó a este servidor, sobre la denuncia que hicieron deportistas ixtlecos sobre las irregularidades registradas durante el proceso estatal y regional de la Olimpiada 2010-2011 en voleibol, por parte del subdirector del Desarrollo del Deporte del Instituto del Deporte y Cultura Física, y edl presidente de la Asociación Morelense de Voleibol del estado de Morelos, Luis Enrique Carrillo Rosales y Marco Antonio Peralta Bueno, respectivamente. Al parecer existe un oficio enviado al diputado local y presidente de la mesa directiva en el Congreso del estado, Julio Espín Navarrete; los jóvenes consideraron que es obligación estatutaria de la Asociación Morelense del Voleibol y el Instituto del Deporte promover y fomentar este deporte sin fines de lucro. Las dependencias antes citadas han incurrido en las siguientes violaciones: incumplimiento o mala interpretación del artículo 18 inciso I, capítulo V local del estatuto de la FMVB y la demás normatividad aplicable dentro del marco del Sistema Nacional del Deporte. El desinterés y engaño de Luis Enrique Carrillo Rosales, considerando que esta administración del INDEM no solamente aplica la política centralista al apoyar a entrenadores de Cuernavaca, promoviendo la integración a sus equipos representativos de la capital del estado, voleibolistas que por interpretación de estatutos y reglamentos deberían regresar un año más con los municipios que representaron en 2010, sino discriminación hacia Puente de Ixtla y Yautepec que en voleibol tuvieran la mayor representación.

POLÍTICA 7

unomásuno

Pueblos fantasmas en el norte del país Miles de campesinos y productores agrícolas prefieren emigrar a las ciudades ante la creciente inseguridad ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

a escasez de trabajo en el campo y la falta de un presupuesto adecuado está causando que zonas de estados del norte parezcan pueblos fantasmas. Han abandonado las tierras de cultivo y empeorando aun la falta de alimentos, denunció Max Correa Hernández, dirigente de la Central Campesina Cardenista. Los habitantes de estos poblados fantasmas se fueron a refugiar a otras entidades, trabajan en todo, menos en la agricultura o se fueron

do los pueblos fantasmas. Las tierras se encuentran abandonadas y no hay quien las haga producir, empeorando aun la falta de alimentos en el territorio nacional. REORIENTAR LA POLÍTICA El dirigente de la CCC, convocó a la conferencia de prensa, con el fin de solicitar a las autoridades agrícolas, a realizar una reorientación en la política, los recursos para el campo y el presupuesto. El objetivo de estos cambios, dijo, es mejorar la producción en el campo y otorgar empleo entre los jóvenes de aquellas y otras

familias tienen ingresos de solo 59 pesos a la semana para sobrevivir. Esta situación se vive a diario en el sector agrícola del país, lo que empeora la economía de los agricultores, que no cuentan con dinero suficiente para mantenerse. Estos críticos momentos se debe a que no se cuenta con el presupuesto adecuado para la agricultura, dijo finalmente. Debido a que en el país, el 53 por ciento de los mexicanos ha caído en pobreza y 23.5 por ciento en pobreza alimentaria, la nación reclama una reorientación del Programa Especial Concurrente 2012 para ter-

La CCC dijo que urge cambiar las políticas agrarias e inducir más recursos al agro para evitar la aparición de más pueblos fantasmas en el norte del país. a Estados Unidos, en busca de empleo para poder subsistir. Correa Hernández manifestó lo anterior en una conferencia de prensa, en la que pidió a las autoridades agrícolas del país, una reorientación en los recursos dirigidos para los campesinos. La población juvenil que supuestamente debería hacerse cargo de la agricultura en muchas de las entidades del norte del país, se encuentran desesperados porque no encuentran trabajo en sus zonas de cultivo. Todos han preferido huir a otras entidades del territorio nacional, han cambiado en su forma de vivir y mantenerse o emigraron rumbo a Estados Unidos para trabajar en aquel país. Por esta razón, en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California, Tamaulipas y Jalisco, entre otros, han apareci-

entidades del país. Dijo que lo que se debe evitar es retirar de las grandes comercializadoras del territorio nacional, el presupuesto de 8 mil millones de pesos que se otorgan. En su lugar, que este presupuesto sea empleado a proyectos productivos. EMPLEO PARA MILLONES DE JÓVENES Lo que se requiere son proyectos productivos para que once millones de jóvenes tengan trabajo en sus respectivas entidades y no sean atraídos por los grupos de delincuentes y el narcotráfico. Dijo que este ofrecimiento lo entregarán a la Secretaría de Hacienda, para que busque la manera de mejorar la situación de la población campesina. Por otra parte, Correa Hernández dijo que la pobreza sigue creciendo en el territorio nacional y que muchas

minar con el enfoque asistencialista y bloquear el programa a la comercialización del gobierno federal, que sólo favorece a los agroindustriales y deja sin capacidad productiva al sector social del medio rural, de donde surge más del 70 por ciento de los alimentos de los mexicanos. Ante este panorama, Correa Hernández dio a conocer que la organización que encabeza, junto con otras agrupaciones sociales impulsarán en la Cámara de Diputados el denominado “Presupuesto Cero”, enfocado a eliminar programas sociales del medio rural inoperantes, redistribuir el presupuesto del Programa Especial Concurrente 2012 y acabar con los beneficios que obtienen empresas como Cargill, Maseca y Dupont, entre otras, para sus procesos de comercialización.


JUEVES 4

8/

DE

AGOSTO

unomásuno

¡Gracias a Dios! Sanos y s

*Tras horas de angustia, aparecieron los nueve em *El director de la segunda, Roy Campos, reveló que e *Las encuestas seguirán en zonas de riesgo sie RAÚL RUIZ/RAYMUNDO CALDERÓN

CAMARGO/URIEL

MUÑOZ/JAVIER

REPORTEROS

E

s un hecho, el crimen organizado está detrás de los secuestros de los encuestadores de Parametría y Consulta Mifofsky, que por fortuna ya fueron liberados y sin causarles daño. Roy Campos, director de la empresa encuestadora Consulta Mitofsky, dijo en exclusiva para unomásuno y Diario Amanecer de México, que los seis empleados de su empresa fueron privados de su libertad por el crimen organizado, en el estado de Michoacán, y gracias a la difusión del caso, por los medios de comunicación fueron liberados y abandonados en un paraje cercano a Morelia. El empresario señaló que “los seis empleados, se encuentran, sanos y salvos, en buen estado de salud, y que en las próximas horas, tendrán que rendir su declaración de los hechos ante las autoridades correspondientes”. Luego de que diera a conocer la liberación de los trabajadores de su compañía, así como los de Parametría; se corrió el rumor de que se daría una rueda de prensa conjunta con los directivos de ambas empresas consultoras, para dar detalles de la odisea por la que pasaron los encuestadores, mencionó que en primera instancia fueron retenidos por gente de la población y posteriormente fueron retenidos, y sin dar detalles mencionó que fueron privados de su libertad,

por el crimen organizado. Desde muy temprano el equipo de reporteros de esta casa editorial, al darle seguimiento al caso de los encuestadores desaparecidos, acudimos al inmueble de la empresa Consulta Mitofsky, ubicada en la calle de Georgia numero 38, casi esquina con Nebraska, en la colonia Nápoles; para entrevistar al empresario, quien señaló que debido a que en estos momentos, se realizan las investigaciones correspondientes, poco podría aportar. NO LOS DAÑARON Mencionó que a los encuestadores (cinco hombres y una mujer), les fueron regresadas sus pertenencias y el vehículo en que viajaron a Michoacán, que desde esa entidad se reportaron vía Telefónica con él, para informarle que se encontraban los seis bien de salud, y en camino al la Ciudad de México, concluyó. Por la mañana fueron liberados tres encuestadores de Parametría, que también habían sido secuestrados en la zona de Apatizngán; y se suman a otros seis que también habían sido raptados el sábado y que ya fueron rescatados en buen estado, informó la consultora mencionada. La firma, en donde trabajan los últimos tres encuestadores liberados, señaló en un comunicado que “celebra la aparición de los nueve trabajadores de campo”, que realizaban encuestas con miras a las elecciones de noviembre próximo en Michoacán, azotado por la violencia ligada al tráfico de drogas. “Está confirmado, las tres personas de Parametría”, que investigaban sobre las preferencias electorales en La Cofradía,

con cap

de la g Zet zac

cion sid Cal pre

por dici siva

zon par Rev Apa U que a lo cion tam una localidad de la ciudad de Apatzingán, en Michoacán, “están ya en la ciudad de México”, dijo vía telefónica un portavoz de la empresa encuestadora, quien rechazó dar mayores detalles. En tanto, Roy Campos reiteró que los seis empleados “están bien, están sanos, no están golpeados”, sin dar mayor información sobre la forma en que fueron puestos en libertad, las

y lo rac


GOSTO

DE

/9

2011

uno

salvos los encuestadores

e empleados de Parametría y Consulta Mitofsky ue el crimen organizado está detrás de los plagios o siempre que no se pongan en peligro vidas condiciones del cautiverio o de quiénes fueron sus captores. Michoacán, con costas en el Pacífico y a 300 km de la capital, es uno de los estados más afectados por la guerra entre los cárteles de la droga La Familia, Los Zetas y Los Caballeros Templarios, una nueva organización. TODOS LIBRES En noviembre de este año se llevarán a cabo elecciones para gobernador, en las que la hermana del presidente Felipe Calderón, María Luisa “Cocoa” Calderón, será candidata. Son los últimos comicios previos a las elecciones generales de julio de 2012. Más de 41,000 personas han muerto en México por la lucha de los cárteles del narcotráfico desde diciembre de 2006, cuando el gobierno lanzó una ofensiva militarizada contra ellos. Los empleados de Mitofsky se encontraban en la zona para recabar datos de las preferencias de voto para los candidatos del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de Apatzingán. Unas horas más tarde, el mismo Campos manifestó que los tres empleados de la encuestadora Parametría, a los que se les había perdido el rastro en las inmediaciones de la comunidad conocida como La Nopalera, también estaban libres. Campos agradeció a “los policías, los militares y los civiles que ayudaron” en la búsqueda y liberación de sus trabajadores, a los que identificó

como “Juan Manuel, Alejandro, Justin Daniel, Eder, César Javier y Claudia”. Igualmente agradeció el trabajo de las autoridades de Michoacán en el caso y agregó que en breve ampliará su declaración, pues en principio

se interpuso una denuncia por desaparición de personas y ahora es necesario informar que los trabajadores ya fueron ubicados. CONTINUARÁN ENCUESTAS Asimismo adelantó que continuarán con las encuestas en zonas de riesgo siempre y cuando no se ponga en peligro a quienes se encargan de levantar los cuestionarios. Comentó que a pesar de no llevar a cabo mediciones en lugares donde se viven situaciones de violencia o inseguridad, siempre es posible elaborar estudios estadísticos, pues se trata sólo de pequeñas muestras de una entidad. Además, subrayó que “los cinco encuestadores y la encuestadora ahora libres no son parte de ningún conflicto, sino parte del grupo de mexicanos y mexicanas que viven y trabajan por su país”. En Michoacán, Los Caballeros Templarios y La Familia han protagonizado en los últimos meses enfrentamientos con la Policía Federal y el Ejército destacado en esa zona del oeste de México, por donde transita droga procedente de Centro y Suramérica. A principios de julio, el Gobierno mexicano envió a 1,800 policías federales a reforzar el combate contra el crimen organizado en Michoacán, estado natal del presidente de México, Felipe Calderón. El estado de Michoacán, que linda con el Océano Pacífico, es un importante receptor de cocaína suramericana y de precursores para elaborar drogas de diseño en laboratorios enclavados, sobre todo, en zonas serranas, desde los que se envían estupefacientes al mercado estadounidense.


10 LA POLÍTICA

unomásuno

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Virginia Jaramillo estuvo en unomásuno Tv-Radio RAFAEL MALDONADO T. REPORTERO

E

n la interesante emisión de unomásuno Radio y TV del día de ayer, que contó con la conducción de los periodistas Miguel Ángel Rocha, Ricardo Perete, Rafael Maldonado y Gerardo Román, estuvo presente la ex titular de la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal, Virginia Jaramillo. Diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1997 a 2000, Virginia Jaramillo Flores visitó los estudios de unomásuno para comentar los pormenores de su desempeño como presidenta de una asociación civil no lucrativa que realiza trabajo comunitario en diferentes zonas de la capital. Durante la interesante charla con Miguel Ángel Rocha Valencia, Director Editorial de este rotativo, Jaramillo aseguró sentirse orgullosa de su labor como delegada en Cuauhtémoc durante los años del 2003 al 2006, y destacó que una de las obras que considera emblemáticas de su gestión es la construcción de la estación de bomberos situada en el predio que ocupaba la discoteca Lobombo, incendiada en el año 2000. Al decir de la entrevistada, la obra es modelo en su tipo para América Latina y fue construida sin contar con recursos presupuestales,

demostrando con ello que cuando hay deseos de servir con honestidad y eficiencia, los gobernantes pueden lograr verdadero éxitos a favor de la ciudadanía. En relación con su trayectoria personal, Virginia Jaramillo informó que, al término de su gestión en Cuauhtémoc, regresó a sus actividades docentes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de donde es egresada de la carrera de Trabajo Social y, solicitada por el gobierno de Marcelo Ebrard, colabora con el Programa Prepa ¡Sí! Después de su pasajero alejamiento de la política y deseosa de aplicar su amplia experiencia, Virginia Jaramillo admite su intención de contender como candidata de su partido para algún puesto de elección popular. ARIOSTO GENEL GARCÍA BUSCARÁ EL GOBIERNO DE MORELOS El actual Director del Área de Adicciones de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Economista Ariosto Genel García, manifestó su aspiración a ser nominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como candidato en las próximas elecciones para gobernador del Estado de Morelos. Genel García aseguró que su amplia trayectoria por diversos puestos de la administración pública, aunada a su preparación académica y a su expe-

riencia en las labores filantrópicas que desempeña actualmente, le ha desarrollado una gran sensibilidad ante la problemática social, lo que le permitiría implementar programas de gobierno modernos y eficientes, pero sin descuidar el bienestar de las mayorías tan crudamente castigadas por el sistema económico actual. Colaborador cercano de personajes como Armando León Bejarano, Lauro Ortega Martínez, Manuel Bartlett Díaz y Miguel de la Madrid Hurtado, Ariosto Genel se considera a sí mismo como el aspirante mejor calificado para ganar la nominación de su partido cuando los tiempos políticos lo determinen. LA PGR EN BÚSQUEDA DE MUJERES DESAPARECIDAS La Procuraduría General de la República, (PGR) investiga el paradero de más de medio millar de mujeres reportadas como desaparecidas. La titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, FEVIMTRA por su acrónimo, Sara Irene Herrerías Guerra, indicó que con la creación de esa fiscalía en el año 2008, se inició la recopilación de expedientes de mujeres, adultas y niñas, que no regresaron a sus hogares y que podrían haber sido víctimas de la trata de personas, explotación o abuso sexual. Estadísticas de esa oficina revelan que, de 2008 a la fecha, se han regis-

trado más de mil desapariciones de mujeres, de las cuales casi la mitad han sido encontradas y devueltas a su familia. NORTEAMERICANA DETENIDA CON TRES MIL QUINIENTOS CARTUCHOS Una mujer de nacionalidad norteamericana, quien viajaba en un autobús con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua, fue asegurada por elementos del Ejército Mexicano al descubrir que transportaba tres mil quinientos cartuchos de diversos calibres, ocultos entre ropa y comestibles. Entre el material que la norteamericana intentaba introducir clandestinamente a nuestro país, se encontraron cincuenta cajas con mil cartuchos calibre 7.62 para los fusiles AK 47, mejor conocidos como "cuernos de chivo", mil cartuchos calibre 9 milímetros y mil de calibre .30, así como otros de calibres 380 y 38 Súper procedentes de Brasil. PRESUNTO FINANCIERO DE LOS ZETAS COMPRABA FUNCIONARIOS Miembros del Ejército Mexicano también lograron la captura de Valdemar Quintanilla Soriano alias "el Adal", quien es identificado como el segundo operador a nivel nacional de la estructura económica financiera de la organización delictiva Los ZetasDurante la presentación del detenido en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), el coronel de caballería Ricardo Trevilla Trejo, vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional, indicó que "el Adal" manejaba las finanzas del grupo y el pago a funcionarios coludidos con Los Zetas. Junto con Quintanilla fue capturado también José Guadalupe Yánez Martínez alias "el Dos", quien fungía como su ayudante y hacía una actividad similar aunque concentrada en la plaza de Saltillo, Coahuila. La detención tuvo lugar en un inmueble que era utilizado como "casa de seguridad" por el grupo delictivo en Saltillo y se les aseguraron dos armas largas, un arma corta, dinero, automóviles y equipo de comunicación. "En los últimos meses, Quintanilla Soriano realizaba constantes viajes entre las plazas de Monterrey, Saltillo y Monclova para coordinar aspectos contables y el pago de autoridades que se encontraban al servicio del grupo criminal" explicó el funcionario.


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Tinta Negra

TINTA NEGR

*La

HÉCTOR A. GONZÁLEZ

Naropolítica michoacana *Godoy, el mejor ejemplo La desaparición de nueve encuestadores en el estado de Michoacán es el resultado de la total ausencia de autoridad en la entidad y confirma el hecho de que en el poder se encuentra un narcopolítico de cepa. Pero además es un mensaje muy claro para FCH: O nos dejas trabajar o habrá más muertos. Desde hace más de tres décadas, el narcotráfico se arraigó en la sociedad michoacana y tanto los gobiernos priístas como los llamados de izquierda han solapado a los grupos criminales que operan en la entidad. El expoderoso ex fiscal de Hierro, Javier Coello Trejo, en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, realizó una supuesta limpia en el municipio de Aguilillas, Michoacán, donde se siembra mariguana en la sierra. Sólo se trató de otro golpe mediatico, como lo acostumbra realizar el gobierno actual del PAN, pero lejos de erradicar el fenómeno, se radicalizó. En Michoacán, al igual que Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Veracruz y otros tantos estados de la República, el narcotráfico llegó para quedarse y los diferentes carteles de la droga, llámense como sea: El Golfo, La Familia, Zetas, etcétera, hacen valer el rugir de las metralletas. Los ciudadanos nos preguntamos: ¿Dónde está el México seguro” de que tanto cacareaban los funcionarios federales? Esa falacia de que los narcos se matan entre ellos, frase que justificaba la ineptitud y corruptelas de los funcionarios, desapareció del diccionario de la mafia mexicana. Ahora los grupos criminales que operan a lo largo y ancho del país aplican la Ley de la Ráfaga y no distinguen si los muertos son militares, policías o simples ciudadanos. El mensaje es el siguiente: “Mientras tú protejas al Chapo, al Mayo y a sus socios, nosotros seguiremos matando gente”. Todos los gobiernos municipales estatales y federales, a través de las procuradurías, corporaciones policiales, militares o personeros del gobierno han negociado con los diferentes grupos criminales. Ellos, los mafiosos, les han servido para el trabajo sucio y para obtener dinero sucio y no contable para que los políticos financien sus actividades políticas. Al ex gobernador Rubén Figueroa, en alguna reunión of de record con periodistas nacionales, confesó haber negociado con los narcos de su entidad y al igual que los malosos fijó sus condiciones: “mientras no se metan con la ciudadanía y el turismo, yo no los veo ni los conozco”. Al llegar al poder otro de los mafiosos del PRI a la gubernatura de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, La Nauyaca negoció con los poderosos Zetas y, palabras más palabras menos, les pidió por favor no meterse con su gente, tanto del gobierno como empresarios afines a su causa. Le pasó una lista y salvo excepciones, respetaron el acuerdo. Actualmente al Torito Duarte, actual mandamás en Veracruz, se le salieron del huacal y solo para darle una probadita de su propio chocolate, en menos de un mes asesinaron a dos periodistas en el puerto. Mientras tanto, el politiquillo viaja por Brasil, invitando a invertir en la entidad, donde prevalece la inseguridad. En la supuesta lucha contra el narcotráfico, la guerra es meramente policial en contra de los mañosos, pero esta estrategia queda coja, porque no se ha enfrentado de fondo al lavado de dinero, los narcopolíticos que abundan en el país y los servicios de inteligencia no descubren ni los abortos. Pero, además, lo inaudito y lo grave de este hecho es que lejos de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el morenito Obama, demuestre una alianza con el gobierno de México en el supuesto combate a las drogas y sus organizaciones criminales que la lideran, el gobierno de Washigton se ha transformado en un aliado de los llamados cárteles mexicanos. Existen varios ejemplos que así lo demuestra: el operativo rápido y furioso para surtir armas a los narcos mexicanos; varios importantes miembros de las mafias mexicanas se han convertido en testigos protegidos de EU a cambio de inmunidad y la DEA, a través de la SIEDO y maneja a sus anchas a la PGR. Sólo por nombrar la doble moral de EU en esta lucha, Michoacán y su gobernador Leonel Godoy es el ejemplo más acabado de la narcopolítica y el llamado michoacanazo, pesimamente armado por la PGR, representó un manotazo al panal de avispas. No cabe duda que las próximas elecciones a la gubernatura y a las presidencias municipales en la entidad de Lázaro Cárdenas, se encuentran contaminadas hasta la médula de una enfermedad que ya se volvió crónica. Es decir, un cáncer maligno que ni la hermana del presidente podrá resolver, si es que llega al poder. ¡Santo Cristito de Colombia!. ¡Pobre México!

LA POLÍTICA 11

Aspira Ariosto Genel a gobernar Morelos Se considera con la suficiente experiencia para dirigir los destinos del estado

A

riosto Genel García, economista, funcionario durante tres sexenios en Morelos y en dependencias federales, como PGR; en las secretarías de Gobernación y Hacienda; en Presidencia de la República, y filántropo en la Fundación Gonzalo Río Arronte, aspira a gobernar a la entidad que le vio nacer. De frente y prácticamente a un año de los comicios en Morelos para renovar la gubernatura de la entidad —pues se llevarán a cabo el 1 de julio de 2012—, Genel García visitó la redacción de unomásuno en donde declaró que ha sido priísta desde 1974 y apoyado en su carrera dentro de la administración pública está impulsando dentro del priísmo en esa entidad sus intenciones para llegar a la primera magistratura de la entidad. Durante su carrera profesional trabajó con los que fueran gobernadores de esa entidad: Armando León Bejarano, Lauro Ortega Martínez y Jorge Carrillo Olea. Colaborador cercano del ex procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga y del ex secretario de Gobernación, Manuel Barttlet, Ariosto Genel García es economista egresado de la UNAM con especialidad en administración pública por la Universidad de Pittsburg. Preparado como funcionario público, el precandidato del PRI a la gubernatura de Morelos también estuvo 10 años en una tarea que sorprende, pues, incorporado a las tareas altruistas de la Fundación Gonzalo Río Arronte, en la capital del país, se dedica a hacer labor social entre personas de escasos recursos, a quienesles ayuda económicamente; realiza labores de formación de jóvenes y niños en materia de educación y efectúa acciones que permiten atender a personas, principalmente jóvenes y niños, con problemas de adicciones. Este último trabajo le abrió el panorama del país y sus características, señaló, porque le permitió conocer a fondo las condiciones sociales en que están los sectores más desprotegidos del país, ya que reconoció el incremento del número de pobres hasta llegar a 58 millones es un síntoma de la política gubernamental que condujo a la miseria a amplios sectores de la población. “Mantener una política económica cuyo ren-

glón macro está muy bien y ha logrado el equilibrio, no está bien cuando se basa en el empobrecimiento de la mayor parte de los mexicanos”, consideró en entrevista concedida a radio unomásuno Tv radio. Con base en esta dualidad, por un lado su amplio conocimiento de las tareas como funcionario público, y por otro su conocimiento sobre las condiciones de miseria que enfrentan los mexicanos, lo ha llevado a buscar la candidatura del PRI para su estado natal, por lo que planteó la necesidad de realizar un gobierno con el apoyo ciudadano. “No se podría de otra manera dirigir una entidad, pues se requiere el concurso ciudadano para tomar las decisiones y fortalecer la democracia”, estimó. El otro renglón, en el que Genel García sustenta su proyecto político con miras a la primera magistratura de la entidad, es el absoluto apego a la legalidad, que sería la base fundamental de su función como mandatario de Morelos y, finalmente, buscará desarrollar como parte de su discurso de campaña política la realización de un gobierno con transparencia, en donde se le rinda a la ciudadanía la información indispensable para realizar un gobierno legitimado por la mayoría.


12 NOTIVIAL

unomásuno

Estiman en 80 mil mdd valor de piratería

Durante 2010 la economía ilegal fue similar al crecimiento de la legal.

E

l valor de la piratería durante el primer trimestre del año alcanzó los 18 mil 750 millones de dólares, y para fin de 2011 se calcula que será de alrededor de 80 mil millones de dólares. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, dijo que estas cifras sobrepasan por mucho las ganancias de otros rubros. En perspectiva, señaló que durante el primer trimestre de este año la inversión extranjera directa fue de cinco mil millones de dólares, las remesas sumaron cinco mil 098 millones de dólares y el turismo alcanzó poco más de seis mil

millones de dólares. Informó que durante 2010 la economía ilegal fue prácticamente similar al crecimiento de la economía legal, al alcanzar 5.0 por ciento anual, lo cual representa que cerca de 13 millones de mexicanos trabajan en la ilegalidad contra 15 millones que están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por ello, indicó, tanto los gobiernos municipales, estatales y federal, así como legisladores y empresarios deben poner freno a este fenómeno que lesiona “gravemente al comercio organizado del país, no podemos permitir que la ilegalidad impere sobre la legalidad”. Jorge Dávila destacó que para fre-

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Caen 14 policías por vínculos con asesinato de dos mujeres Monterrey (EFE).- Catorce policías del municipio de Allende fueron detenidos por sus presuntos vínculos con el asesinato de dos jóvenes en Nuevo León, informaron fuentes oficiales. El portavoz del Consejo de Seguridad estatal, Jorge Domene, dijo a medios locales que los policías "recibieron órdenes" de un grupo de la delincuencia organizada para que les entregaran a Katia Cavazos Castillo y Kendy Cavazos Caballero, que habían sido detenidas por una falta administrativa. Las jóvenes, de 24 años de edad, medio hermanas y sobrinas de la ministra de Desarrollo Social de Nuevo León, Juana Aurora Cavazos, permanecieron el domingo pasado detenidas 40 minutos en la cárcel de Allende hasta que un grupo criminal ordenó a los policías que las dejaran en la plaza principal de la ciudad, ubicada a 60 kilómetros de Monterrey. "De ahí hasta ahora lo que se sabe es que fueron levantadas por un grupo de la delincuencia

nar de manera inmediata la piratería, informalidad y el contrabando es urgente impulsar la reforma hacendaria integral y la Ley de Asociaciones Público Privadas. Hacerlo motivará a las empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales y otorgar mayor estabilidad y seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros. “Necesitamos generar infraestructura para poder atraer más inversionistas al país, por eso es de suma importancia que no haya subejercicios en el presupuesto y que los recursos que haya asignado el Congreso para las grandes obras, sean federales, estatales o municipales, se gasten en tiempo y forma”, finalizó.

Los uniformados entregaron a jóvenes mujeres al crimen organizado. organizada" y después de varias horas sus cuerpos aparecieron mutilados, agregó el funcionario. "Hubo una complicidad por parte de la autoridad municipal y por eso se encuentran detenidos 14 policías", concluyó Domene. El pasado lunes fueron abandonados en tres cajas de plástico los cuerpos de las dos mujeres, sobre el kilómetro 31 de la carretera a Allende, junto con un mensaje de los delincuentes. Allende forma parte de la región citrícola de Nuevo León, integrada también por los municipios de Montemorelos y Terán, donde se registran altos niveles de violencia provocada por grupos de la delincuencia organizada. Actualmente, el municipio de Terán no cuenta con corporación policial, ya que todos sus efectivos renunciaron después de que su cuartel fuese atacado con granadas y armas de fuego.


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Hoteleros, contra la trata de personas La delincuencia organizada comienza a utilizar los centros turísticos para realizar sus negocios ilícitos ENRIQUE LUNA REPORTERO

E

mpresarios hoteleros pertenecientes a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, se unen para combatir el delito de trata de personas, que ha crecido en el país en los últimos años debido a la decadencia que ha sufrido el sector por la crisis económica mundial del 2008. En representación del organismo, su presidente Armando Uribe Valle, le dijo a los medios de comunicación que todos los hoteleros del país van a impulsar un programa llamado “Huésped de Corazón” que pretende evitar que el delito antes mencionado invada a la industria turística nacional. Con ello, se pretende dar cursos de capacitación a los empleados de los hoteles que integran la asociación acerca de cómo identificar el delito de trata de personas, donde se les exigirá a los adultos acompañados de niños un medio de identificación para comprobar que el adulto es realmente el padre de familia del infante.

Empresarios hoteleros impulsarán programa “Huesped de Corazón”. Además se instalarán en los centros turísticos carteles, etiquetas, sellos y llaveros que dirán que los empresarios turísticos están en contra del delito de la trata de personas que ha comenzado a permear en gran parte de Latinoamérica, principalmente en países como México y Brasil.

“Los empresarios hoteleros no queremos ser copartícipes de los delitos cometidos por el crimen organizado, que usan nuestras instalaciones como centros de vicio, por ello, trabajaremos duramente para evitar que criminales hagan negocios oscuros con niños, jóvenes y mujeres”, afirmó Armando Uribe.

Por otra parte, los hoteleros dijeron que la delincuencia organizada ha propiciado la destrucción del turismo al norte del país, por lo que la ocupación hotelera en ciudades como Chihuahua, Durango, Monterrey, Creel, Juárez y Tijuana, ha bajado considerablemente, ya que estas dependían principalmente del turismo de negocios.

Exigimos seguridad y justicia: Micaela Cabañas Ayala URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

En conferencia de prensa, Micaela Cabañas Ayala hija de la luchadora social Isabel Ayala Nava, quien fuera asesinada a plena luz cuando salía con su hermana de un templo en el municipio de Acapulco, Guerrero y de Lucio Cabañas Barrientos,

dijo que “la muerte de sus padres es una clara muestra de que el Estado mexicano no ha sido capaz de garantizar la seguridad y los derechos de los mexicanos”. “Hemos recibido amenazas de muerte, todo el tiempo nos hablan por teléfono para amedrentarnos y decirnos que nos vamos arrepentir; tenemos apoyo de varias instituciones nacionales e interna-

cionales para protegernos, pero nosotros no queremos salirnos del país porque creemos en México, pero el Gobierno federal tiene que solucionar este problema de la guerra entre el narcotráfico”, dijo Micaela Cabañas. En este mismo sentido, Isabel Ayala y su familia en los años setenta, también enfrentaron hostigamientos y amenazas por

PAGINA 13

parte del gobierno de entonces, por lo que tuvieron que huir no sólo de su ciudad natal, sino del país. Posteriormente, hace tres años regresó a Xaltianguis y desde entonces participa en la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, así como de Izquierdas Unidas del Sur y respaldaba las actividades de su hija Micaela Cabañas en “Nacidos en la Tempestad”.


14 NOTIVIAL

JUEVES 4 DE AGOSOTO DE 2011

unomásuno

Continúa operativo del Invea vs taxis pirata POR JOSÉ RAMÓN OLIVO-RAÚL RUIZ REPORTEROS

T

axistas de la ciudad de México se dijeron contentos a medias por el plan operativo implementado por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) para el retiro de taxis pirata. Señalaron que los puestos móviles están dando resultados, sólo que estos se implementan en la zona centro y es importante que se amplíen en todas las 16 delegaciones políticas, pero además que dejen de acosar a las unidades regulares. El reclamo de los concesionarios regulares se debe a que en el último mes se han realizado operativos sólo en la parte céntrica de la ciudad y no en la periferia, donde operan las unidades pirata. Por otra parte, líderes de Asociaciones de Taxistas Regulares exigieron a las autoridades acabar con el acoso a las unidades con concesión y pidieron que se efectúen operativos contra los irregulares. Agregaron que

“exigen que se realicen operativos contra los pirata, que son de verdad una plaga, pero parece que el Gobierno del Distrito Federal, la Setravi, así como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) los toleran, pues sólo hacen operativos contra los regulares y no salen de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán”,

ENRIQUE LUNA/ URIEL MUÑOZ REPORTEROS

Bajo el esmog de la ciudad de México, miembros de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) se manifestaron en las afueras de las oficinas del Senado de la

indicó Rodríguez, tras encabezar el operativo. También, con cartulinas, los taxistas regulares recriminaron a la Secretaría de Seguridad Pública del DF y a los verificadores del Invea que no cumplan parcialmente el Reglamento de Tránsito. Manifestaron los afectados que, lo anterior, porque en los

últimos 30 días se han levantado 5 mil infracciones contra unidades regulares y 300 unidades fueron llevadas al corralón por diferentes motivos, que no se justificaron, indicó el transportista. “A nosotros nos cazan como animales, nos acosan y llevan al corralón, si el operador trae una manga para protegerse

del Sol, o porque ya se despintó un número de la cromática, pero los pirata andan sin concesión, y ninguna autoridad les dice nada”, expuso. Incluso, dijo que los verificadores están remitiendo al corralón a unidades legales que tienen permiso para circular sin placas, pues sus láminas fueron robadas.

Protestan frente a Senado por caso ISSSTE República para exigir la destitución de Jesús Villalobos, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Disfrazados de payasos, mimos y cirqueros, los quejosos comenzaron a gritar pugnas en contra del director del ISSSTE, Jesús Villalobos, quien en días pasados

compareció ante diputados para explicar la situación de la paraestatal, por lo que los manifestantes aseguran que el político panista se burló del Congreso. También le exigen a Villalobos, mayor abasto de medicamentos para las clínicas del ISSSTE, las cuales se encuentran en terribles condiciones por la falta de inversión, ocasionando su decadencia; generando problemas de desbasto de medicamentos y falta de personal médico, como de enfermeras. Además, aseguraron que en los hospitales del ISSSTE existe un comercio ilegal de medicamentos que son vendidos a precio tres veces mayor de su valor real, es decir, Jesús Villalobos tiene nexos delincuenciales con laboratorios privados que abusan de la desesperación de la gente para vender sus medicamentos, aseguraron. Por otra parte, Víctor Bernardo López, integrante de la FEDESSP y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), acusó a Jesús Villalobos por gastarse el dinero del ISSSTE en su boda que realizó en España.


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Detienen a operador financiero de Los Zetas Era el encargado de pagar la nómina de autoridades policiacas Con base en informes de sus Servicios de Inteligencia, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, con apoyo de la Procuraduría General de la República, detuvieron, en Coahuila, al "segundo operador" de la estructura económico-financiera de "Los Zetas", Valdemar Quintanilla Soriano, encargado, entre otras actividades, de pagar la nómina de autoridades que colaboran y protegen la actividad de La empresa criminal. "Estaba oculto en una casa de seguridad, más ello no bastó para que fuera detenido", se acotó.

directamente a Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Ángel Treviño Morales, "El Lazca" y "El 40", líderes indiscutibles del peligroso y violento grupo criminal. También fungió como "contador" de "Los zetas" en diversas entidades en la que éstos tienen "presencia", entre ellas Coahuila, San Luis Potosí y Veracruz, donde continúan las investigaciones por parte de autoridades federales, las que calificaron como "golpe mortal" a la estructura económicofinanciera del ex brazo armado del "Cártel del Golfo", con el que libran una violenta, cruenta y moral lucha por el trasiego

En conferencia de prensa sustentada por los voceros de las citadas dependencias, Coronel Ricardo Trevilla y Adriana Cuevas, respectivamente, se precisó que junto con Valedemar, conocido también como "Adal", fue arrestado José Guadalupe Yáñez Martínez, "El Dos", lugarteniente y hombre de confianza del indiciado, presentado a los medios de comunicación en instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Para el Gobierno Federal es fundamental "estrangular" las fianzas de los grupos delictivos, puntualizaron los servidores públicos, quienes destacaron que antes de asumir sus funciones como operador financiero de la organización delictiva de "Los Zetas", Quintanilla Soriano servía

de droga. Con base en la información propalada por los portavoces de la Sedena y PGR se pudo precisar que "Adal", por instrucciones de la "superioridad", había instalado su principal centro de actividades en la ciudad de Saltillo, Coahuila, entidad de la que viajaba constantemente a Nuevo León y entidades circunvecinas a efecto de supervisar el estado que guardaban las finanzas del grupo delictivo, considerado incluso por Estados Unidos como uno de los más violentos y "poderosos" de México. Se encargaba de "el pago de autoridades que se encuentran al servicio del grupo criminal", se ratificó en la conferencia, por lo que grupos especiales de la Policía Federal Ministerial realiza investigaciones especiales en diversos estados del país, entre los que

ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO

Aprehenden a 17 presuntos delincuentes en Guerrero Chilpancingo, Gro.Elementos militares detuvieron en la localidad de El Ticuí, municipio de Atoyac de Álvarez, a 17 personas, intervinieron dos casas de seguridad, 36 vehículos, armas de fuego, droga y liberaron a tres personas, al parecer plagiadas. En un comunicado emitido por la 27 zona militar con sede en Atoyac de Álvarez, se dio a conocer que en operativos efectuados en la localidad en mención de la región de la Costa Grande se lograron resultados importantes, esto de manera coordinada con las autoridades policiacas locales. De acuerdo con el comunicado de prensa, dentro de las acciones se logró la liberación de tres personas, quienes se encontraban privadas de su libertad por parte del grupo delictivo; en el lugar fueron recuperados 36 vehículos, 19 armas de fuego (cortas y largas). Además de 30 cargadores para diferentes armas, mil 261 cartuchos, 230 dosis de cocaína, 40 dosis de marihuana, chalecos antibalas, así como siete teléfonos móviles. Los detenidos y asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

destacan Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Veracruz, a efecto de identificar y detener a los servidores públicos que a cambio de dinero brindaban protección e incluso colaboraban con los envenenadores públicos. "Con acciones como ésta, el Gobierno Federal reitera su compromiso de combatir enérgicamente todas las manifestaciones del crimen organizado, así como la aplicación de la ley en contra de todos aquellos que vulneran los principios del Estado de Derecho y amenacen la seguridad, estabilidad y confianza de los mexicanos", concluyeron las autoridades También el de Aguascalientes fue capturado Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, (SSPE) detuvieron a Carlos Adán Muñoz, conocido como "el Michel", presunto operador financiero del grupo delictivo de "los Zetas" en la entidad, sobre el que pesaban tres órdenes de aprehensión. En comunicado, se informó que la captura se realizó en el fraccionamiento Arboledas, al

Página 15

norte de esta ciudad, cuando el presunto narcotraficante se encontraba a bordo de un automóvil Mercedes Benz, el cual obtuvo mediante una extorsión, según reveló la corporación. Agregó que había tres órdenes de aprehensión contra "el Michel", quien luego se ser presentado ante el Ministerio Público fue trasladado al Cereso ubicado en la salida a Calvillo. Otros miembros de la misma organización criminal ya habían sido detenidos por varios delitos y actualmente se encuentran recluidos en el Cereso para varones. "El Michel" confesó que quedó a cargo de las finanzas de "los Zetas" en Aguascalientes tras la detención de Pablo González Macedo. "el Güero", registrada el pasado 7 de enero. Además, el presunto "zeta" reconoció su participación en por lo menos tres secuestros y extorsiones, así como en el robo de 12 vehículos de una agencia automotriz, localizada en la salida a Zacatecas, el 5 de noviembre del 2010.


16 JUSTICIA

unomásuno

MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2011

Incautan 100 cajas con cartuchos en Ciudad Juárez Estaban destinados para el crimen organizado POR ROBERTO MELENDEZ S. REPORTERO

P

ara Ripley, camuflados con prendas de vestir y latas con alimentos, particularmente verduras, elementos del Ejército Mexicano descubrieron e incautaron, en Ciudad Juárez, Chihuahua, 100 cajas con cartuchos útiles de diversos calibres que se estima iban a ser entregados a organizaciones criminales por la estadounidense Gwendolyn Marrufo Sánchez, quien fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Federación. Se preció que el arresto de la nor-

teamericana, cuya situación jurídica se resolverá en las próximas horas, se realizó en el Puente Internacional Lerdo, cuando los uniformados inspeccionaban un autobús que llegó a Ciudad Juárez procedente de El paso, Texas, donde seguramente fue comprado el parque. "En total se decomisaron tres mil 500 cartuchos, los que se presume iban a ser entregados por la indiciada en la zona centro de la ciudad a miembros de la delincuencia organizada, por lo que las investigaciones continúan", acotaron elementos de la Policía Federal Ministerial que se

hicieron cargo de las pesquisas. Según los reportes militares, Marrufo Sánchez, de origen estadounidense, colocó estratégicamente el centenar de cajas con cartuchos hábiles en el interior un "carrito" que contenía únicamente latas con comida y ropa. "La mujer estaba cierta que había logrado burlar a los militares, pero éstos, al cargar el carrito de mandado, se percataron que el mismo registraba un peso excesivo, por lo que procedieron a "descargar" el mismo. Grande fue la sorpresa de los servidores públicos al descubrir que en el citado "carrito" se ocultaban 50 cajas con mil cartuchos calibre 7.62x39 milímetros, 20 cajas, con mil cartuchos calibre .9 milímetros, 20 cajas con mil cartuchos calibre .30 milímetros, cinco cajas con 250 cartuchos calibre .380 milímetros y cinco cajas con 250 cartuchos calibre .38 súper, marca, las que fueron puestas a disposición del juzgado Sétimo de Distrito en Materia de Procesos penales Federales de Chihuahua, al que también fue consignada la inculpada, quien en las próximas horas rendirá declaración preparatoria, sin derecho a los beneficios de la libertad bajo fianza.

Pelean por custodia de Zhenli Ye Gon en EU Washington, EU.- Abogados del Departamento de Justicia y de la defensa del empresario chino Zhenli Ye Gon protagonizaron hoy una intensa disputa legal sobre su custodia y sobre la jurisdicción para seguir con la apelación de su extradición a México. En una audiencia ante la nueva magistrada de la Corte de Distrito, Amy Berman, en la que no estuvo presente Ye Gon, su abogado Greg Smith pidió a la juez que el reo sea trasladado de la cárcel federal de Virginia a Washington para desahogar su petición de "habeas" ante el tribunal federal. "Nuestra preocupación es que si sigue en Virginia o es trasladado a otro estado, no respetarán una eventual suspensión de la extradición", explicó Smith. "Mi cliente sólo puede recibir alivio pleno en Washington", añadió. Smith basó su petición en el fallo de un juez de Virginia que consideró que tanto ese estado como Washington tienen "jurisdicción concurrente" sobre Ye Gon, por lo que es más conveniente proseguir el caso en el Distrito de Columbia, donde viven abogados y fiscales. Pero la representante del Departamento de Justicia, la experimentada jurista Valinda Jones, dijo que el fallo de Virginia es "legalmente erróneo" porque el proceso contra el presunto terrorista José Padilla sentó jurisprudencia para tratar esos casos en cualquier estado. Además desestimó el argumento de la defensa de Ye

Gon en el sentido de que una cárcel estatal desacataría una orden federal de suspensión de la extradición. "No somos locos (...) Estados Unidos no ignorará la orden de un juez federal (...) Estados Unidos retendrá su custodia hasta que sea entregado al gobierno mexicano", remató Jones.

Revela "el Diego" introducción de armas al penal de Cd. Juárez El presunto líder del grupo delictivo de "la Línea", José Antonio Acosta Hernández "el Diego", detenido el pasado fin de semana, reveló que periódicamente se introducían armas al Centro de Reinserción Social municipal de Ciudad Juárez. En su declaración vertida ante la Secretaría de Seguridad Pública federal, el presunto narcotraficante indicó que contaban con la complicidad de autoridades corruptas en el penal, quienes les facilitaban el ingreso del armamento que tenía como destinatario los internos de su grupo delictivo. "Lo hacíamos a veces por medio de custodios que son los que nos ayudaban a meter las armas, a veces se metían una o dos, porque tampoco se puede introducir mucho, se hacía cada 15 días más o menos", señaló. "El Diego" también se refirió en específico al motín ocurrido en el penal de Juárez el pasado 17 de julio, y el cual dejó como saldo 17 muertos, 16 de ellos reos y una joven ajena a ese reclusorio. Afirmó que el incidente ocurrió entre internos ligados al cártel de Sinaloa. "Ese fue un motín sólo entre ellos mismos, entre la gente del cártel de Sinaloa y que pues los 16 muertos son de ellos, ellos mismos se mataron entre sí. Sólo una persona, la del sexo femenino, es la que sí era gente de nosotros", subrayó el detenido. Finalmente reiteró que ordenó la ejecución de al menos seis o siete elementos de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, ya que éstos supuestamente "trabajaban" para el Cartel de Sinaloa, organización con la que "la Línea" se disputaba la plaza. Cabe señalar que José Antonio Acosta Hernández "el Diego" se encuentra actualmente bajo arraigo, luego de que el Ministerio Público Federal obtuvo de un juez la medida cautelar, con la finalidad de profundizar en las investigaciones.


MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2011

LA SALUD 17

unomásuno

Decomisan 20 millones de cigarrillos p i r a t a s No cumplían los requisitos que la Secretaría de Salud pide GERARDO ROMÁN REPORTERO

E

Universitarios exigen salida del Ejército de labores de seguridad La Universidad Nacional Autónoma de México entró de lleno al debate nacional por la seguridad contra la violencia, pues una comisión de universitarios demandará a los tres poderes de la Unión y a los gobiernos estatales la salida del Ejército de labores de seguridad, atacar las arcas económicas del crimen organizado, a través del lavado de dinero y autonomía constitucional a las instituciones de procuración y administración de justicia, entre otras. Como resultado del Congreso Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia -organizado por la institución y que se efectuó en junio pasado-, una comisión de universitarios elaboró estas y otras propuestas, basadas en las conclusiones de dicho encuentro, en el que se demandó, entre otras, la capacitación de las corporaciones estatales de seguridad, impulsar más oportunidades para la juventud y mejores sueldos a los uniformados. Jorge Carpizo, investigador emérito de la UNAM y quien presidió la comisión redactora, informó que se trata de un documento no sólo de y para los universitarios, sino para toda la sociedad, por lo que confió en que los movimientos de la sociedad civil se adhieran al mismo. Las 30 recomendaciones, que se darán a conocer el próximo lunes 8 de agosto, representan la propuesta de seguridad en democracia de la UNAM para los tres niveles de gobierno y compromisos específicos para la institución, señaló el también presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. "No sólo vamos a hacer recomendaciones a los tres poderes federales, también a los gobernadores; pero algo muy importante, la Universidad Nacional va a tomar compromisos ante la sociedad para colaborar. Se trata de un documento de colaboración para que todos juntos auxiliemos, en la medida de nuestras posibilidades, en este gravísimo problema de inseguridad que vive el país. Este conflicto se tiene que resolver en democracia, (por lo que) no se admite, por ningún motivo, que se combatan los ilícitos cometiendo otros delitos". La comisión redactora también fue integrada por los investigadores Sergio García Ramírez, Luis Raúl González Pérez (abogado general de la UNAM), Luis de la Barreda, Ernesto López Portillo y Guillermo Silva, quienes además de elaborar el proyecto derivado del foro sobre seguridad, verificarán semestralmente los avances en el cumplimiento de los objetivos y la puesta en práctica de las acciones recomendadas.

n los últimos tres meses la Secretaría de Salud decomisó más de 20 millones de cigarrillos piratas, que se detectaron al observar que los pictogramas no cumplían los requisitos, dio a conocer el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Manifestó que la publicación de pictogramas y advertencias en las cajetillas de cigarros acerca de los daños de su consumo, es uno de los compromisos que estableció México al firmar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud. En su visita al Centro Nueva Vida de Morelia, añadió que aumentó siete pesos el precio por cajetilla de cigarrillos, y es una acción que ha inhibido el consumo de tabaco por parte de los jóvenes, que es el grupo más vulnerable para adquirir una adicción. Ahora lo que hace falta es el apoyo de las autoridades locales para castigar a quienes realizan venta a granel, que está prohibido, así como vender a los menores de 18 años, comentó. Anunció que se estudia otro aumento en el precio de las cajetillas de cigarros para el próximo año, porque es medida más importante para la reducción del consumo de tabaco, con impactos positi-

vos en la salud, al haber menos casos de ingresos a terapia intensiva, cáncer y problemas de ateroesclerosis, entre otros. Al referirse a las bebidas alcohólicas, dijo que es un problema serio entre los jóvenes, ya que de acuerdo con un estudio en 70 mil estudiantes de primaria y secundaria, en algunos estados hasta 42% de alumnos de secundaria y 12% de primaria consumió más de cinco copas por ocasión, por lo que se trabaja en el fortalecimiento del programa contra el abuso de bebidas alcohólicas. Córdova Villalobos puntualizó que las adicciones son un tema prioritario del gobierno federal porque aun cuando México no es un país de alto consumo, en comparación con hace 30 años, en los últimos años aumentó 50 veces la posibilidad de adquirir drogas ilegales. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones, a 17% de los jóvenes que fumaron mariguana se la regalaron, ni siquiera tenían el trabajo de comprarla, porque eso puede ser una restricción para adquirirla.

"No somos un país de gran consumo pero sí estamos expuestos a una mayor oferta y tenemos que trabajar en la mejor estrategia en toda el área de la salud, que es la prevención", subrayó. Más adelante, al inaugurar la Feria de la Salud en el municipio de Pátzcuaro, el titular de Salud resaltó que es importante hacer conciencia entre la población de la cultura por la salud, porque a veces por las diferentes actividades, se relega la detección de alteraciones como el azúcar, presión arterial, sobrepeso y esquema completo de vacunación. Las Ferias de la Salud, detalló, son una iniciativa que facilita la detección de padecimientos, afiliación al Seguro Popular para los mayores de 60 años, programas de información para el cuidado del embarazo, prevención de adicciones y otros.

Lactancia materna, alimento insistituible para bebés El mejor inicio de una vida sana es la lactancia materna; es insustituible por los beneficios que brinda al recién nacido y a la madre, que además de estrechar el vínculo entre ambos, aporta las proteínas humanas que necesita el bebé para desarrollar sus defensas, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve, durante el control del embarazo y después del parto, la práctica de amamantar a los bebés. El doctor Gerardo Tinoco Jaramillo, jefe de Ginecología del Hospital General de Zona número 2 A Troncoso del IMSS, destacó que cada acto de lactancia puede considerarse la primera vacuna que la madre ofrece en los primeros seis meses de vida. La leche materna, abundó, es rica en anticuerpos. Con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, el doctor Tinoco Jaramillo destacó que todas las madres tienen la capacidad y posibilidades de amamantar.


18 MUNDO REPORTERO

Trabajadores chilenos víctimas del derrumbe de una mina, que permanecieron 69 días bajo la tierra antes de ser salvados, declararon tras la inauguración en Washington de una exposición sobre su rescate, que la experiencia bajo tierra tras el derrumbe de una mina en Chile, en 2010, fue terrible, pero la vida a partir de ese momento tampoco ha sido fácil. La exposición del Museo de Historia Natural de Washington abrirá al público, mañana viernes, justo un año después del día en que un derrumbe soterró en un yacimiento del norte de Chile a 33 mineros, quienes pudieron ser rescatados contra todo pronóstico, luego de pasar 69 días a 700 metros bajo tierra. Esta fue “la peor experiencia que he tenido”, admitió ante periodistas Mario Sepúlveda, uno de los mineros, al inaugurar la muestra que narra la dura experiencia de los mineros y cómo fueron rescatados sanos y salvos. “Nuestros sueños quedaron todos allá abajo”, dijo Sepúlveda, quien fue el segundo minero que salió a la superficie en la cápsula Fénix, un prototipo de la cual puede verse en la exposición llamada ‘Contra todo pronóstico: rescate en la mina chilena’, que permanecerá abierta diez meses. La exposición cuenta también con objetos que usaban los mineros durante su encierro, como cascos, una biblia, cartas de apoyo dirigidas a ellos, así como una bandera de Chile, firmada por los 33, muestras de rocas de la mina y una broca que sirvió para

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Nar ran mineros chilenos su experiencia en el der r umbe Tras ser rescatados, su vida no ha sido nada fácil abrir el agujero por donde fueron rescatados. Sepúlveda y tres de sus compañeros (Jorge Galleguillos, José Henríquez y Carlos Barrios) estuvieron en el acto junto al canciller chileno, Alfredo Moreno y el ministro de Minería, Hernán de Solminihac. La vida luego del rescate ha sido “muy difícil para mí, sobre todo, porque no estaba acostumbrado a esto”, dijo Galleguillos, haciendo referencia a su vida mediática. “Mi rutina era levantarme temprano a las 5 de la mañana,

tomar el bus a las 6, y regresar a las 9 de la noche, llegar a comer y acostarme”, precisó Galleguillos, quien señaló que no termina de acostumbrarse a las cámaras de televisión. Los mineros, que han realizado varios viajes al extranjero donde la gente los considera héroes, coinciden en que afuera de Chile los aprecian más. “En el extranjero lo quieren más, lo felicitan, lo saludan. En Chile no. En Chile hay pocas personas que te saludan con afecto, más te saludan con envidia”, señaló el minero entrevistado.

Enseguida comentó que “todo el mundo piensa que nosotros estamos llenos de dinero. Hemos sufrido mucho más de lo que la gente piensa”, subrayó Sepúlveda. “Tengo malos recuerdos, ganas de que no hubiera sucedido”, comento con un dejo de tristesa. El director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Cristián Samper, agradeció a los mineros por “los objetos tan personales que ustedes han compartido y lo que hicieron por todos nosotros, por lo que nos han inspirado”.

“Estamos muy felices de estar acá”, dijo Henríquez, quien descartó que los mineros sean “héroes”. “Si hubo un héroe, fue el espíritu de Dios, que nos mantuvo unidos”, dijo Henríquez, quien todos los días bajo tierra leía a sus compañeros pasajes de una biblia, la misma que puede verse en la exposición. “Esta experiencia de ellos no fue en vano. Hemos (...) pedido del presidente Sebastián Piñera acciones concretas para poder mejorar la industria de la minería en nuestro país”, dijo por su parte el ministro de Minería. Gran parte de los mineros presentaron el pasado 15 de julio una demanda contra el Estado chileno por negligencia por no controlar la mina, en la que piden una indemnización de medio millón de dólares para cada uno. Los trabajadores “están en su derecho de poder hacerlo y para eso existen los tribunales”, dijo a periodistas el canciller Moreno, tras una reunión con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, horas antes de inaugurar la exposición. Moreno dijo que agradeció a Clinton por la ayuda “tan importante” que brindó Estados Unidos durante el rescate de los obreros, en el que colaboraron expertos de muchas naciones.

FALLAS DE ORIGEN.

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

unomásuno


JUEVES 4

Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

C

on el objetivo de rescatar el alto valor histórico y estético del ex Convento de La Merced, construido en el siglo XVII, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) restaura esta edificación para que en 2012 albergue al Centro Nacional de la Indumentaria, Diseño Textil y Música. El inmueble, declarado Monumento Histórico el 13 de junio de 1932, ocupa dos mil 400 metros cuadrados de superficie y en él se realizan trabajos de ingeniería, sustitución de instalaciones eléctricas y sanitarias, para que en fases sucesi-

Restaura INAH ex Convento de La Merced vas se inicie la restauración de arcos y columnas talladas en cantera. La cantera que se utilizará, será traída de un lugar llamado “Púlpito del Diablo”, ubicado en Amecameca,

Estado de México, informó el especialista Jesús Enrique Velázquez, en un comunicado. Esta edificación fue construida por la orden de los mercedarios y está considerado uno de los pocos ejemplos de estilo mudéjar en una construcción colonial, sobreviviente en el país, además de que lleva 300 años de historia a cuestas y se destaca por sus relieves y la ornamentación de sus arcos y columnas de cantera. Arquitectos, arqueólogos y restauradores trabajan en esta construcción de 1602. “Queremos que la restauración sirva para detonar dinámicas urbanas en la zona de La Merced, la cual está íntimamente vinculada con el comercio desde la época prehispánica, hasta el día de hoy”, señaló Jesús Enrique Velázquez, coordinador Nacional de Obras y Proyectos del INAH. El arquitecto Velázquez abundó que entre las obras realizadas en el inmueble, la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH vectorizó todas las columnas y arcos con la técnica de escáner

láser, que hace el registro de toda la superficie a restaurar. A partir de este escaneo, dijo, se obtienen planos tridimensionales de cada elemento arquitectónico, para detectar la mínima grieta o deformación, y a partir de esta información se define con gran precisión qué partes necesitan reparación o sustitución. Destacó que con el escáner láser también detectaron una escalera de la época colonial debajo de otra, además de una serie de elementos que dan cuenta de los diferentes procesos constructivos del ex convento mercedario. Añadió que en el patio, alrededor de las columnas labradas, se han realizado calas con las que se descubrió el piso original, a 60 centímetros de profundidad, del cual se hará el registro arqueológico. Además de que se han descubierto algunas deformaciones e inclinaciones del edificio en ciertas áreas, de entre 60 y 65 cemtímetros, debido a las características fangosas del subsuelo de la ciudad de México.

Desde el subconsciente se llega a la verdadera felicidad: Jose Karlos, coach mental ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

Desde los tres años ya realizaba sus conferencias con un palo de escoba, como “micrófono” y una caja de madera como “podium”. Jose Karlos es famoso hoy y reconocido como coach mental, terapeuta e hipnotizador, quien dice a unomasuno: “yo imaginaba mis conferencias a esa edad. Comenzaba dedicando mis palabras así: ‘a los hermanos en Jesucristo’, eso, sin saber por qué lo hacía”. José Karlos es un tipo excepcional, con un talento mental inaudito. Es como un Tony Camo mexicano, por decirlo de alguna manera. Se hizo famoso por sus programas de televisión y por ayudar a la corredora campeona del mundo Ana Guevara, para alcanzar la gloria internacional. Motivador, hipnoterapeuta y escritor, igualmente ayudó al árbitro Armando Archundia en el Mundial de Futbol de Alemania 2006, para ser el mejor; al Club de Futbol Pachuca también lo llevó al triunfo, así como a la Federación Mexicana de Futbol y al grupo Timbiriche. También a decenas de personas comunes, a quienes cambió la vida a base de una nueva en actitud y mentalidad, cuyo resultado final es la felicidad, la que muchos

seres realmente desconocemos. José Karlos habla en la cafetería del Palacio de Bellas Artes, sitio hermoso y cómodo. — ¿Cómo ayuda José Karlos a la gente para entender que en el subconciente tenemos la verdad de la vida? —le preguntamos. — Ofrezco terapia mental de superación a través de la hipnosis que sirve para entrar al fondo de las personas, a su subconsciente. Una fobia, la quito en 15 minutos. Si una persona le teme a las tarántulas, en ese tiempo yo logro que la tenga en sus manos sin miedo alguno. También tengo técnicas diversas para lograr objetivos —afirma. Son las 2:36 de la tarde. José Karlos toma un sorbo de agua, y yo de limonada. él dice: — También para lograr los sueños, la felicidad; hay que dejar vicios, tener buena alimentación. Cuidarse del todo. — Pero ¿cómo se encuentra la verdadera felicidad? — Bueno, un ejemplo es este: un hombre tenía éxito, una familia preciosa, una casa bonita, un trabajo, pero no era feliz. ¿Por qué? ... en su interior tenía un recuerdo de infancia que lo atormentaba. Lo hipnoticé y encontró el problema; luego de ello fue muy feliz. Ese es parte del trabajo que hago. — ¿Qué piensa de la vida diaria actual, de la violencia por TV?.

— Bueno, en los noticieros, una andanada de noticias malas y la gente duerme con eso. Se levanta al día siguiente. El resultado es que está de mal humor. Hay que dormir con la mente fresca, evitar ver violencia. Esa es una forma de ayudarse a tener una mente más sana, y hacer deporte es el complemento. Por cierto, José Karlos es coach mental de Yordi Rosado, de Omar Chaparro, del Corporativo Hermanos Vázquez, y ha editado discos y libros. — ¿Nos tiene una grata noticia? ¿Cuál es? — Para todo el público voy a presentarme en Adonis de Polanco, los miércoles de hipnotismo y los jueves, denominados di que sí . Los espero y es para toda la familia.

PAGINA 19


20 CULTURA

unomásuno

Decomisan más de nueve mil objetos arqueológicos en España M adrid.- Agentes de la Guardia Civil detuvieron a 12 personas como presuntos autores de gran cantidad de expolios arqueológicos cometidos en diversos yacimientos de Castilla La Mancha, que colinda con Madrid y Valencia, noreste de España. De acuerdo con un comunicado del ministerio del Interior, en la operación, denominada "Necrópolis", se aseguraron más de nueve mil objetos arqueológicos, en su mayoría numismática y detectores de metales. Asimismo, planos cartográficos de yacimientos y material para la limpieza de los objetos expoliados. Durante la operación se registraron 13 domicilios en propiedades de los detenidos. Las investigaciones se iniciaron a principios del año cuando agentes del Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil supieron de la actividad de un grupo de personas, residentes en diversas localidades de Valencia, dedicadas al saqueo de yacimientos arqueológicos de las comunidades de Valencia y Castilla La Mancha. A través de las investigaciones y vigilancias se averiguó que a diario y de madrugada, a bordo de dos vehículos se desplazaban a zonas arqueológicas, donde

Murió el pianista Nikolai Petrov Moscu.- Murió ayer el gran pianista ruso Nikolai Petrov. Fue artista del pueblo de la URSS y laureado con el premio ruso del estado. El 1 de octubre de 1998, estableció la Fundación Filantrópica Internacional de Nikolai Petrov. Ayer a sus 68 años dejó de existir a causa de un derrame cerebral ocurrido en Minsk. Nikolai Petrov, inició estudios de piano en la Escuela Musical Central del Conservatorio de Moscú bajo batuta de Tatyana Kestner en 1961 y posteriormente. Entre 1962 y 1968 recibió clases de Yakov Zak. Petrov ganó la aclamación pública en 1962 cuando ganó la medalla de plata en el primer International Van Cliburn Competition en los EE.UU. En 1964 conquistó la medalla de plata en la competición de la reina Elizabeth en Bruselas.

durante varias horas realizaban la búsqueda de restos que posteriormente trasladaban a sus domicilios para su limpieza y posterior comercialización.

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

RICARDO PERETE

¡Libro: Bellezas del Cine Mexicano! Ciudad de México.- Surge el libro titulado "Bellezas del Cine Mexicano" y se debe a la memoria y al talento de Enrique Solórzano, asiduo investigador de la Biblioteca "Miguel Lerdo de Tejada" de la Secretaria de Hacienda y trabajador infatigable en la Filmoteca de la UNAM… POR SU MEMORIA FOTOGRAFICA Enrique recuerda a todo el mundo del cine mexicano, sus películas, sus artistas y sus historias… JOSE RAMON San Cristóbal Larrea escribe en las primeras páginas del libro: "Gracias a Enrique Solórzano y su monstruosa memoria para el cine, que permite reconocer al vuelo a todo personaje en la pantalla y los stills, tendremos ocasión de ver gozosamente estas mujeres bellísimas, todas mexicanas… PARECE INVEROSIMIL, escribe Juan Manuel Herrera, pero Enrique Solórzano recuerda que la primera vez que fue al cine tenía cuatro años de edad, de la mano de su madre María Trinidad Castillo. Como vivía en Guatemala 117, en el barrio de la Merced, le quedaban a tiro de piedra los cines Venustiano Carranza, Mundial, Goya, Alarcón, Máximo y el San Felipe Neri… LAS BELLEZAS, el libro, presenta a Lupe Velez, Dolores del Río, María Félix, Esther Fernández, Consuelito Frank, Susana Guízar, Stella Inda, Tere Velázquez, Kitty de Hoyos, Verónica Castro, Olga Breeskin, Isela Vega, Irma Dorantes, Columba Domínguez, Helena Rojo, Elsa Cárdenas, Lilia Prado, Ana Bertha Lepe, Yolanda Varela, Lorena Velázquez, Ariadne Welter, María Luisa Zea, Carmelita González, Josefina Escobedo, Lupita Tovar, Julissa, Maricruz Olivier, Lilia del Valle, Evangelina Elizondo, María Victoria, Gloria Lozano, Katy Jurado, Rebeca Iturbide… Remolino de notas IGNACIO ALVAREZ, reportero de UNOMASUNO, fue quien nos entrego el libro "bellezas", de don Enrique Solórzano. ¡Gracias!... MARCELO EBRARD Casaubon presenta a la ex embajadora de Honduras en México, como su actual novia. Ella es Rosalinda Bueso Asfura, muy guapa. Cumple 34 años de edad, y Marcelo la supera con 17 años. Marcelo se casó en 1987 con Francesa Ramos, madre de sus tres hijos, y en el año de 2006 contrajo matrimonio con la actriz y pintora Mariagna Prats, de quien se divorció hace varios meses…. EN MOSCU se acaba de rendir un homenaje a la legendaria bailarina cubana Alicia Alonso. La brillante ceremonia se realizó en el mítico teatro "Bolshoi"… "EL MISMO SOL" es el título del himno oficial de los próximos Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Lo canta "El Potrillo" Alejandro Fernández… ELISEO ALBERTO, poeta cubano recién fallecido en México, asistía con frecuencia al café "La Habana", en las calles de Bucareli, en el DF… Cómo han pasado los años GAEL GARCIA BERNAL nació en Guadalajara, Jalisco, en 1978. Actor, director y productor. Ha trabajado en "Amores Perros" (2000); "Y tu mama también (2001) y "Babel", estrenada en el Festival de Cannes, Francia. Pensamiento de hoy El tiempo vuela… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardoperete@live.com.mx

Cynthia de la Vega puso en evidencia a Lupita Jones Todo un circo es la expulsión de la bella joven

FALLAS DE ORIGEN.

¡Corte!

Lupita Jones lució desencajada en su conferencia. ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

U

n gran escándalo rodea ya a la organización Nuestra Belleza México y a su presidenta, la ex Miss Universo Lupita Jones, porque Cynthia de la Vega y su familia la pusieron en evidencia, debido a que el padre de Cythia afirmó que Jones quiso obligarla a mentir respecto de su expulsión y el retiro de la corona de Nuestra Belleza Miss Mundo 2011. Carlos de la Vega, padre de Cynthia, denunció que a su hija querían obligarla a mentir sobre su salida. “La señora Jones ofreció un comunicado en el cual (se dijera que) la señorita tenía un problema de salud y que ella deponía su corona, la entregaba por un problema de salud voluntariamente; otra opción era una versión de disciplina en la cual Cynthia no cumplió cabalmente, algo que tampoco era válido”. Mientras Lupita Jones, ex Miss Universo, huyó un tiempo de la prensa hasta ahora, cuando afirma

La hermosa víctima, Cynthia.

que la chica no fue expulsada por su peso. Pero la afectada reitera las palabras de su padre, que Lupita Jones, sí le pidió mentir y renunciar voluntariamente. Cynthia dijo a la prensa: “vengo preparándome desde enero; la empresa invirtió en mí, y de repente todo da un giro de 360 grados. Es una desilusión, un sentimiento que me dan ganas de seguir luchando por algo que ya gané, algo que es mío. Se me notificó que no cumplía con el físico. En cuanto a las fiestas, Lupita siempre ha dicho ‘ustedes no son monjas, tienes 19 años sé que te gusta salir, sanamente’”. Cynthia reveló que en mayo tuvo el primer regaño de la Jones, pero que nunca incumplió con sus actividades y que si la acusan es muy lógico, para “tapar esto”. Por su parte, Jones expresó a la prensa, de la que huyó días antes en dos ocasiones: “Yo soy la que más lamenta el hecho de retirar el titulo a Cynthia de la Vega. El peso no fue de ninguna manera la causa para retirarle el título de Miss Mundo Nuestra Belleza México, sino la falta de entrega y disciplina durante los seis meses de preparación”.


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

El ídolo de los jóvenes, Justin Bieber actuará en México Y

a lo esperaban sus fanáticas. El Ídolo de los adolescentes y sensación

de la música pop, a nivel mundial, Justin Bieber, confirmó su presentación en México el próxi-

mo 1 de octubre en el Foro Sol, donde proyectará su espectáculo multimedia, noticia emocionante para chicas y chicos pubertos. Bieber, viene con una estupenda ola de comentarios de la critica especializada, que habla a su favor por el talento demostrado a pesar de su corta edad. Es uno de los favoritos de las grandes multitudes juveniles a las que "arrasa" y esto se hace notar en los lugares donde se presenta. Todo obedece a que cuenta con un gran éxito discográfico y México, no es la excep-

ción, pues cuenta con cientos de miles de fans que siguen su carrera. EDICTO SECRETARÍA "B" EXPEDIENTE 1938/2009 JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO FAMILIAR. C: CHRISTIAN GUTIÉRREZ RIVERO. SE LE HACE SABER QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO DIVORCIO INCAUSADO PROMOVIDO POR CASTILLO TORRES CINTHYA SELENE EN CONTRA DE USTED, EXPEDIENTE 1938/2009, SECRETARIA "B" CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCION II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENÓ EMPLAZARLA POR EDICTOS HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACION DE DEMANDA DE FECHA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE, QUEDANDO A SU DISPOSICION EN LA SECRETARÍA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCION II DEL CODIGO PROCESAL CIVIL.

MÉXICO, D. F., A 13 DE JULIO DEL 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. HISRAEL EDMUNDO ROMERO GARCÍA

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL. México, D. F., agosto 02 de 2011. Por escritura 60,888, libro 1410, de julio 29 de 2011, el señor JESUS NAZARIO SAUCEDO Y RODRÍGUEZ, como único y universal heredero INICIO en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F., en donde actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor VÍCTOR MANUEL BALLESTEROS RODRÍGUEZ, también conocido o identificado con el nombre de VÍCTOR MANUEL BALLESTEROS Y RODRÍGUEZ, quien acepto la herencia y el cargo de albacea de la sucesión de merito, señalando que procederá a formular los invetarios y avalúos de ley. LIC. MANUELVILLAGORDOAMESA Notario 228 del D.F. Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL. Notario 47 del Distrito Federal.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 76,574 de fecha 24 de junio de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIRRE, en su carácter de albacea, legatario y coheredero y en representación del también legatario y coheredero señor ALEJANDRO GOMEZ AGUIRRE, con la concurrencia y conformidad expresa de los señores JOSE DAVID GOMEZ AGUIRRE y LEON MARCO ANTONIO GOMEZ AGUIRRE, ambos en su carácter de legatarios y coherederos, y de la señora GLORIA AGUIRRE MUÑOZ, en su carácter de cónyuge supérstite, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor DAVID GOMEZ MORALES, con intervención del suscrito Notario. Las otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedando conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor; el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIERRE aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 22 de julio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F.

LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 107,798 otorgada ante mí, de fecha dos de agosto del presente año, el señor RAMON PALACIOS MARTINEZ, ACEPTÓ LA HERENCIA y el CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES de la señora MARIA DE LOURDES MIRANDA BADILLO y manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 03 de Agosto del 2011. AT E N TAM E N T E

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D. F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTICUATRO, ante mí, de fecha veintidós de julio de 2011, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MARIA DE JESUS MARTHA SOLIS JIMENEZ, que otorgan, MARIO VILLAFUERTE MIRANDA, NASHYELI Y DAFNE de apellidos VILLAFUERTE SOLIS en su carácter de cónyuge supérstite y descendientes directas de la autora de la sucesión, en consecuencia declaran su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127

S E G U N D O AV I S O N O TAR IAL Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 76,592 de fecha 4 de julio de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció la señora MARIAETELVINADELPILAR ALVAREZ RIEGO, quien también acostumbra usar y escribir su nombre como ETELVINA ALVAREZ RIEGO, ETELVINAALVAREZ, MARIA ETELVINA DEL PILAR ALVAREZ RIEGO DE APODACA, ETELVINAALVAREZ DE APODACA, y ETELVINA A. DE APODACA, en su carácter de albacea y única y universal heredera, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE LORETO APODACA LOPEZ, quien en vida acostumbró usar y escribir su nombre como LORETO APODACA LOPEZ, JOSE L. APODACA LOPEZ, JOSE L. APODACA y J. LORETO APODACALOPEZ, con intervención del suscrito Notario. La compareciente aceptó como válido el testamento exhibido, la herencia instituida en su favor y el cargo de albacea que le fue conferido, protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomo posesión y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 22 de julio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA

PRIMER AVISO NOTARIAL

POR ESCRITURA NUMERO 24,623 DEL 29 DE JUNIO DEL AÑO 2006, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ANGEL PIÑA GOMEZ, COMPARECIENDO LOS SEÑORES ESTEBAN PIÑA OSORIO Y TERESA PIÑA OSORIO, EN SU CARACTER DE DESCENDIENTES EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO. LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICION TESTAMENTARIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LA SUCESION. LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL, 4.77 Y 4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO. TULTITLAN, EDO. DE MEX., JUNIO 29 DEL 2006.

LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO.

EDICTO PARA EMPLAZAR A: ANTONIO M. ASTIAZARAN GARCÍA y GLORIA HARTEMIZA CANIZALEZ VALENZUELA. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK, en contra de ANTONIO M. ASTIAZARAN GARCÍA y GLORIA HARTEMIZA CANIZALEZ VALENZUELA, expediente número 603/2010, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, MAESTRA EN DERECHO MARGARITA CERNA HERNÁNDEZ, por auto de fecha diecisiete de junio del año dos mil once, se ordenó emplazar a ANTONIO M. ASTIAZARAN GARCÍA y GLORIA HARTEMIZA CANIZALEZ VALENZUELA, por lo que se hace saber que se les ha demandado y se le conceden veinte días hábiles para producir contestación a la demanda, contados a partir del día siguiente de la última publicación y que quedan en la Secretaría "A" del Juzgado las copias de traslado de ley a su disposición, para todos los efectos legales a que haya lugar. México, D.F., a 21 de junio del 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO unomásuno

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura 60,817, libro 1,408, de 14 de julio de 2011, los señores ANA, JUDITH, MARTHA, DINA, NOE ERENDIRA, ESPERANZA NOHEMÍ, HÉCTOR, ALEJANDRA MARGARITA, ROSALÍA Y FRANCISCO ESAU, todos de apellidos VÁZQUEZ MOTA en su carácter de únicos y universales herederos iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D. F., en el que actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor HECTOR VÁZQUEZ SALAS. Quienes REPUDIARON SUS DERECHOS HEREDITARIOS; asimismo se nombró como única y universal heredera a la señora NOEMI MOTA SALAS, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1630, en relación en el 1682 del Código Civil, 805 del Código de Procedimientos Civiles y 171 de la ley del Notariado, ordenamientos del D.F., igualmente la señora NOEMÍ MOTA SALAS, ACEPTO el cargo de albacea, manifestando que procederá, a formular el inventario y avaluó correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. Notario Público 228 del .D. F.

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amadísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta entusiasmada súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga Sandra Montoya, queridísima amiga cantante, quien me dice que nunca deja de comprar a diario el UNOMÁSUNO, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: La mujer es un manjar digno de dioses, cuando no lo cocina el diablo. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico… BANDA FOSTER THE PEOPLE "No hay escape: Foster the People es una gran banda y su producción pop "Torches" acentúa cada aplauso y armonía al efecto máximo" - NME. Es el N°. simultaneo en la lista Billboard. Album rock y álbum alternativo. Incluye los exitosos sencillos "Pumped up kicks" y "Helena beat". El trío originario de Los Ángeles, Foster the People, lanza su primer álbum "Torches" con algunas de las canciones mas infecciosas jamás creadas. Incluyendo pero no limitándose a las ya exitosas: 'Pumped Up Kicks,' 'Helena Beat' y 'Houdini'... "PUMPED UP KICKS" La banda conformada por Mark Foster, Cubb Fink y Mark Pontius, comenzó a llamar la atención de los fans el año pasado cuando lanzaron desde su sitio web casero la canción "Pumped Up Kicks", la cual enviaron a sus amigos para compartir. Y fue así como el tema pasó de una persona a otra y pronto de un fan a otro hasta que terminó en manos de locutores, programadores locales de radio y medios en L.A. como ME, Blackbook, Nylon y The Guardian, esparciéndose viralmente no sólo por Los Ángeles, sino alrededor del mundo. La KCRW describió "Pumped Up Kicks" como "increíblemente infecciosa" y The Guardian la nombró "el soundtrack del verano"... AÑO MUY IMPORTANTE Para Foster the People, este año ha sido muy importante en cuanto a sus presentaciones, gozan la buena reputación de tener explosivos shows en vivo y han formado parte de los festivales más importantes alrededor del mundo, como Coachella, en Indio, California, Sasquatch en Washington, Lollapalooza en Chicago y Reading/Leeds en UK. Igualmente han sido nominados a los MTV Music Awards 2011 en la categoría "Mejor Video Rock Artista Revelación" por "Pumped Up Kicks". Algunas citas: "No hay escape: Foster the People es una gran banda y su producción pop "Torches" acentúa cada aplauso y armonía al efecto máximo" - NME; Como Empire of the Sun o Phoenix en sus respectivos años, durante el verano en California, Foster The People toca una fresca melodía indie-pop con suficiente ritmo para bailar y vuelven al grupo el placer pecaminoso de la temporada" - L.A Times... TRACKLIST Tracklist "Torches": 1. Helena Beat; 2. Pumped Up Kicks; 3. Call It What You Want; 4. Color On The Walls (Don't Stop); 5. Waste; 6. I Would Do Anything For You; 7. Houdini 8. Life on the Nickel; 9. Jeniffer López. Miss You Y 10. Warrant... Para más información: http://www.fosterthepeople.com ... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Cuál es el colmo de un astronauta? Quejarse de que no tiene espacio... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555599 y bob_logar@yahoo.com.mx


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

23

unomásuno

Denuncian a líder del TSJDF de ofrecer plazas y no cumplir Diego Valdez Medina aplaca con guaruras a inconformes, aseguran ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

D

Actividad turística aumenta el empleo La actividad turística en el país tiene efecto multiplicador en la generación de empleos, aseguró el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en el acto durante el cual, en compañía del director general del Infonacot, Gabriel Ramírez Fernández, encabezó la firma del Convenio de Colaboración entre dicha institución y la Secretaría de Turismo estatal, con la finalidad de ampliar los beneficios del crédito a los trabajadores para viajar por México. Mediante este convenio, y derivado de los compromisos emanados del Acuerdo Nacional por el Turismo, el Instituto Fonacot buscará la incorporación de cada vez más prestadores de servicios turísticos y trabajadores bajacalifornianos al Sistema de Crédito Fonacot. El gobierno de Baja California, por conducto de su Secretaría de Turismo, promoverá la afiliación de prestadores de servicios turísticos y negociará con ellos paquetes de viajes de calidad a precios accesibles, que puedan ser financiados a través del Fonacot y coordinará acciones de orientación e información a los trabajadores interesados en contratar dichos servicios. Lozano Alarcón afirmó que la actividad turística tiene un “efecto multiplicador” en la generación de empleos, ya que hay un sinfín de servicios en conexión con la industria de la hospitalidad. Aquí en el país, dentro de la economía formal, el 12 por ciento de los empleos dentro del sector de los servicios corresponden al turismo. A nivel global, según la Organización Mundial del Turismo, esta actividad genera 8 por ciento de los puestos de trabajo. En México se calcula que son 43 mil centros de trabajo o empresas que están dedicadas directa o indirectamente al turismo, pero 8 de cada 10 son pequeñas o medianas empresas y 3 de cada 4 empleos los crean las Pymes, informó Lozano Alarcón. El titular del Trabajo dijo que esta dependencia desarrollará cuatro de las 101 acciones del Acuerdo Nacional por el Turismo. “Es integrar un Sistema Nacional de Capacitación para el Sector Turístico; este sistema, de lo que se trata y junto con el segundo tema que es la certificación para estas competencias laborales, se trata de vincular con los destinos turísticos donde haya oferta”, dijo. Además de la capacitación, Lozano Alarcón también habló de las acciones de movilidad laboral que lleva a cabo la Secretaría del Trabajo. “Para que la gente pueda irse a Baja California Sur o a Quintana Roo. Nosotros los identificamos, los preparamos, los capacitamos ¿cómo?, con la única condición de que les den trabajo con seguridad social, con prestaciones”.

ecenas de mujeres y hombres acuden diariamente a las oficinas sindicales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en busca del dirigente obrero, Diego Valdez Medina, para que les devuelva diversas cantidades de dinero que pagaron previamente por conseguirles empleo. Valdez Medina —denunciaron las víctimas— se esconde y nunca aparece en las oficinas sindicales que se encuentran ubicadas en la zona del Tribunal Superior de Justicia del DF, en la avenida Niños Héroes. Pero también en las oficinas que se encuentran localizadas en el edificio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, localizadas en la Avenida de la Revolución, antes Gómez Farías, esquina con avenida Insurgentes Centro, donde tampoco es posible localizarlo. Se esconde. El referido dirigente, con fre-

cuencia se hace acompañar por un grupo de luchadores profesionales, así como golpeadores; varios de ellos trabajadores y miembros del Tribunal Superior de Justicia del DF, quienes lo protegen. Según las propias víctimas del abuso constante que comete Valdez Medina, este acostumbra citarlos en las oficinas arriba mencionadas, donde nunca lo encuentran.

El dirigente cuenta con un numeroso grupo de incondicionales, entre ellos, mujeres que buscan trabajo y que de esta manera tratan de obtenerlo, ayudándolo y protegiéndolo para no ser visto. La mencionada persona también se refugia en un comedor para trabajadores jubilados de la tercera edad, ubicado en el mezanine del edificio de la FSTSE.

Cae parte de espectacular en Insurgentes Parte de la estructura metálica de un anuncio espectacular que era retirado sobre la avenida de los Insurgentes Sur se desplomó sobre esta arteria durante las primeras horas del miércoles, sin que resultaran personas lesionadas. De acuerdo con reportes de la policía, el percance ocurrió sobre la mencionada avenida, en el cruce con la calle Altamirano, lo que mantuvo cerrada la circulación vehicular entre Eje 10 Sur y Avenida

Miguel Ángel de Quevedo. En ese sitio, un grupo de trabajadores realizaba maniobras para desmontar el anuncio, en el interior del estacionamiento de un restaurante de comida rápida, cuando se desplomó parte de la estructura metálica. El incidente provocó la movilización de los cuerpos de emergencia, que retiraron el pedazo de estructura y liberaron la circulación alrededor de las 3:30 horas.


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ UNA COSA ES JUAN DOMÍNGUEZ… Definitivamente siempre hemos creído que la ley debe aplicársele a todo mundo por parejo y que quienes están exigiendo que se aplique la ley, pues son los primeros que deben respetarla. Esto viene a colación, porque la forma en que se han comportado en los últimos tiempos el escritor Sicilia y sus seguidores, es bastante deplorable y deja mucho que desear, sobre todo tratándose de una persona que se supone sólo debe exigir el castigo para quienes le arrancaron la vida a sus hijos, pero lamentablemente pareciera que eso ya hasta se le olvidó y ahora se conduce como político y nos trae a recuerdo todo lo que hizo y no hizo Fernández Noroña en el PRD. Creemos que no es la mejor forma de exigir justicia, sobre todo cuando hasta tuvieron todas las atenciones del presidente Felipe Calderón Hinojosa, cuando ningún Presidente de la República, ha recibido a padres que lloran la pérdida de sus valiosos hijos. Politizar la justicia a nadie le conviene en el país. RENUNCIA EN LA SCT Sin decir “agua va”, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, Luis Alberto González Gutiérrez de Velasco, tiró la toalla y la dependencia estuvo acéfala por 48 horas, horas que en dinero se perdieron millones, porque esa dependencia tiene que realizar varias obras viales para las que ya le dieron el presupuesto. Renunció, lo renunciaron, dejó botada la chamba como la sirvienta, lo mandarán a otra dependencia, quién sabe, nadie sabe qué sucedió sólo que ayer tomó posesión del cargo Rafael Sarmiento Álvarez. EL PLAN HÍDRICO

Critica PAN declaraciones de Humberto Moreira No le gustó al líder panista que haya hablado mal del Gobierno Federal JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab,- Al afirmar que Tabasco es propicio para la alternancia, y que podría ser su partido el que gane las elecciones del 2012, el dirigente estatal del PAN, Nicolás Alejandro León Cruz, criticó que Humberto Moreira Valdés, haya “utilizado palabras soeces, para descalificar al Gobierno Federal”. Por otro lado anunció la llegada de un enviado de Josefina Vázquez Mota y la visita de Santiago Creel. El dirigente panista, calificó de “altanerías y posiciones radicales” las del dirigente nacional del tricolor, Humberto Moreira, las asumidas durante la rueda de prensa que ofreció el pasado martes cuando se reunió con más de 4 mil priístas. Afirmó León Cruz que “no es con descalificaciones como se arreglarán los problemas del

Nicolás Alejandro León Cruz. país”, y manifestó que las “cifras de Moreira no están bien hechas, porque por ejemplo, Tabasco se quedó rezagado en el desarrollo por causa de los pleitos que tie-

nen el PRI y el PRD a diferencia de Quintana Roo, Chiapas y Campeche, que tenían presupuestos muy por debajo del que tenía Tabasco”.

Ayer por la noche, se dio a conocer todo el proyecto del llamado “Plan Hídrico Integral de Tabasco”, con el cual pretenden que Tabasco no vuelva a sufrir las inundaciones que ha venido padeciendo desde hace 4 años. Ojalá los señores de la Comisión Nacional del Agua cumplan y no se desaparezca el dinero como agua y se realicen las obras necesarias para evitar catástrofes en el estado. CAMBIOS EN EL PRI A pesar de que están siendo muy silenciosos, los cambios en el Comité Directivo Estatal del PRI continúan, como es la renovación de los comités seccionales, pero también se están renovando algunas otras estructuras como sucedió en la coordinación de delegados donde quedó el ex presidente municipal de Tacotalpa, uno de los municipios con mayor pobreza extrema, Pedro Palomeque Calzada, quien también ya llevó nuevos elementos, de los cuales otro día les platicaremos. Pues así será el cambio en la dirigencia estatal del Organismo Nacional del PRI, donde Gloria Herrera de la Cerda al parecer deja el cargo en septiembre próximo como corresponde a estatutos y una de las que más está buscando esa posición, es doña Rita Gálvez Bonora, aunque podría no haber cambio, mientras que en los sectores también ya se hacen necesarios los cambios. OTRO EXTRAORDINARIO Al parecer la homologación no fue suficiente para la reforma electoral y los diputados llegarán a otro período extraordinario a fin de incluir otras propuestas, de ser así podrían discutir lo relacionado a las candidaturas independientes, pues la ley sí les permite autorizarlas, de eso platicamos mañana.

Aumentan penas a extorsionadores La pena para los delincuentes que se dediquen al delito de extorsión aumentó, de 8 a 13 años de prisión y 160 días de salario en multa, informó el consejero jurídico del Gobierno del Estado, quien señaló que la extorsión, es una de las modalidades delictivas que ha venido incrementándose a nivel nacional, por lo que debido a su alto impacto social, ahora se catalogará como un delito grave. Gerardo Guerrero Pérez señaló el buen tino que tuvieron los legisladores al aprobar las reformas al Código Penal del estado, entre ellas la de la sanción de extorsión que se contempla de dos a ocho años de prisión y de 40 a 160 días de salario en multa.

PAGINA 24

Sin embargo, con la reforma que hicieron los miembros de la LX Legislatura, que encabezan José Carlos Ocaña Becerra, del PRI, Juan José Martínez Pérez, del PRD; Alberto de la Cruz Pozo del PAN, Pascual Bellizia del Verde Ecologista, Andrés Ceballos del PT y Manuel Ulín del Panal, “estas penalidades ahora oscilarán de cuatro a 13 años de prisión y multa de 500 a mil días de salarios mínimos vigentes”. Afirmó que estas normas aprobadas son ejemplo exitoso de la voluntad política de coordinación que existe entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para alcanzar acuerdos en temas de relevancia y beneficio social, puntualizó.


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

En junio de 2010, especialistas diagnosticaron al "Cancún Center"

Edificio enfermo desde 2010 POR SERGIO RUBIO REPORTERO

H

ace poco más de un año, Unomásuno publicó información del Consejo Mexicano de la Edificación respecto a la inviabilidad del Centro de Convenciones de Cancún para el futuro inmediato, destacando que el inmueble ya adolecía del "Síndrome del Edificio Enfermo" por la obsolescencia de sus instalaciones y de los equipos de energía que lo abastecen, durante un evento que se realizó en ese edificio, precisamente. A propósito de la postura del gobernador, Roberto Borge, quien pidió a las autoridades que desecharon a Quintana Roo como la primera opción del Tianguis Turístico, reproducimos parte de la nota, misma que es más que elocuente respecto al rechazo de Centro de Convenciones, por si le quedaba alguna duda: "La cita fue en el Cancún Center dentro del Primer Simposio Latinoamericano de Limpieza Verde y Saludable. La cofundadora y actual vicepresidenta de la ONG Consejo Mexicano de la Edificación, Eugenia Tijerina Sánchez, estaba ahí para abordar el tema de los edificios verdes y sustentables. El Centro de Convenciones de este destino turístico le sirvió de ejemplo para ilustrar con claridad lo que hoy en día es llamado un edificio enfermo.

El Centro de Convenciones no cumplió para el Tianguis Turístico. Inició la ponencia con datos contundentes sobre lo que hoy en día cuestan los edificios a nivel mundial en cuanto a consumo de recursos: 45% de la energía eléctrica que genera el planeta es utilizada para operar estas estructuras, mientras que otro 5% es empleado en su construcción; consumen además 40% del agua mundial y ocupan 60% de la superficie agrícola del orbe. Ante este panorama de consumo indiscriminado de recursos, la experta habló sobre la urgencia de introducir

nuevas prácticas de sustentabilidad en la construcción de estructuras más eficientes en el consumo de energía, agua y demás recursos. Fue en ese momento que lamentó que el edificio sede de su ponencia no aprovechara la luz natural para iluminar el interior de la sala donde se llevaba a cabo el evento. En sus propias palabras, ese suntuoso salón con forma de "caja de zapatos" consume energía que bien podría ahorrarse si hubiera sido diseñado con ventanales que permitieran no solo la entra-

da de la luz del sol, sino de corrientes de aire que también redujeran el consumo de la electricidad empleada en la climatización del lugar… De nuevo hizo otro paréntesis en su ponencia para llamar la atención sobre la calidad del aire que se respiraba en aquella sala del Cancún Center. Dudó del hecho de que dicho espacio climatizado artificialmente tuviera el mantenimiento adecuado para garantizar una calidad del aire óptima dada la edad de la estructura. Fue entonces que introdujo el concepto del síndrome del edificio enfermo, definido como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados. No dudó en calificar el centro de Convenciones de Cancún como una estructura de este tipo, dado su diseño arquitectónico que impide la entrada del aire a los interiores, su dependencia total de sistemas de climatización artificial para mantener la estructura a temperaturas agradables y sobre todo la edad del inmueble y la consecuente obsolescencia de sus sistemas de operación. Y aunque dijo que no le consta que la gente que labora ahí presente enfermedades relacionadas con las condiciones del edificio, aseguró que un estudio profundo de las instalaciones arrojaría situaciones de contaminación del aire que tarde o temprano terminarán incidiendo en los ocupantes del edificio".

Curso de derechos humanos a funcionarios de Cozumel REDACCIÓN Con la finalidad de que los directores estén enterados de cuáles son sus derechos y obligaciones como servidores públicos, a iniciativa del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, la dirección de Asuntos Jurídicos organizó un ciclo de pláticas, las cuales fueron impartidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), delegación Cozumel. La ponencia corrió a cargo de la capacitadora de la CDHEQROO, Karla Rosado Arana, quien explicó que a través de las pláticas se busca profundizar en el conocimiento sobre los Derechos Humanos en las distintas áreas que integran la administración municipal 2011-2013, basándose en temas importantes como la educación, convivencia social, calidad en el servicios y ambiente en el área laboral.

Funcionarios de varias dependencias recibieron las pláticas. Este día también se explicó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, es un organismo autónomo, con personalidad

jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto esencial la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos previstos por el

PAGINA 25 OK

orden jurídico mexicano a través de cursos, talleres, seminarios, conferencias y diplomados. Rosado Arana explicó que un Servidor Público es la persona que desempeña un empleo, cargo o comisión subordinada al Estado, en cualquiera de sus tres poderes, independientemente de la naturaleza de la relación laboral que lo ligue con el área a la cual presta sus servicios, obligada a apegar su conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia. Durante la plática, abarcó el tema de las quejas, que son aquellas que cualquier ciudadano puede presentar ante esta comisión, a su favor o en representación de terceras personas, por acciones de las autoridades estatales o municipales por presuntas violaciones a sus derechos humanos. Finalmente, dijo que para presentar una queja, se tiene como plazo máximo de un año, a partir de la ejecución de los hechos.


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

GABRIEL GUERRA REPORTERO

A

utoridades de Temixco admitieron tener problemas de seguridad debido a la falta de elementos preventivos lo que ha ocasionado un aumento en el índice delictivo en aquel municipio. El Secretario General, Sergio Pérez Flores, manifestó que el bajo número de efectivos dentro de la corporación policiaca municipal se debe a que los aspirantes no aprueban algunas de las evaluaciones al que son sometidos. “Aquí no estamos hablando de un problema ni siquiera presupuestal ni de voluntad política que existe sino hemos mantenidos convoca-

Temixco, sin policías Según porque los aspirantes no aprueban los exámenes de confianza torias, sin embargo ahora los requisitos para hacer policía son más complicados”, afirmó. Al admitir la carencia de policías, el funcionario, señaló que lo importante es que cada uno de ellos tengan el ompromiso de servir a la sociedad y sobre todo no contar con alguna relación con grupos delictivos. “Nosotros hemos sido muy

puntuales en cuanto a ese cumplimiento precisamente de que lo que no acreditaron los exámenes de control y confianza pues a la baja no quiero hablar yo si en el estado se ha cumplido con esto”, añadió. La presente administración encabezada por el priista Nereo Bandera Zavaleta ha dado de baja a más de 40 policías por no

acreditar en su totalidad las evaluaciones, así por incurrir en actos irregulares. De acuerdo con el ex Secretario de Seguridad Pública, la corporación cuenta con 110 elementos policiacos de un promedio de más de mil habitantes en Temixco. Robo a casa habitación y comercios, asalto a

transeúntes y en trasporte público, son los principales delitos que se comenten. Tras el asesinato del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, en Cuernavaca en diciembre del 2009, el número de personas ejecutadas, desmembradas o decapitadas se incrementó en el municipio.

Inauguran oficinas de pensionissste IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZONA SUR, Mor.- El Encargado de la Vocalía de PENSIONISSSTE, Alejandro Turner Hurtado, acompañado por el Delegado Estatal del ISSSTE, Alberto Assad Ávila, inauguró las oficinas del órgano público que administra las pensiones de los trabajadores, ubicadas en Avenida Morelos Sur, esquina Jalisco No.80, Colonia las Palmas, en esta ciudad. En su intervención, Turner Hurtado, destacó que la oficina inaugurada de PENSIONISSSTE es el primer ejemplo a nivel nacional de un espacio adecuado para proporcionar atención de calidad a los jubilados y pensionados que requieran realizar trámites, otorgándoles el

trato digno y decoroso que todo derechohabiente merece. Por su parte, Assad Ávila, resaltó que el funcionamiento de las oficinas de PENSIONISSSTE en Morelos será de

una gran utilidad y beneficio para los miles de jubilados y pensionados del Instituto que radican en la entidad, quienes ya demandaban instalaciones apropiadas para realizar los trámites

respectivos. Asimismo, recordó que PENSIONISSSTE es uno de los frutos de la Reforma a la Ley del ISSSTE que, impulsada por el Presidente de la República Felipe Calderón, fue aprobada por el Congreso de la Unión en el 2007. En el acto inaugural se contó con la presencia de Emma Esponda, Subdirectora de Atención al Público, Rocío Prado Ortiz, encargada de la oficina de PENSIONISSTE en Morelos, Ricardo Fritz Ocampo, Secretario de Pensiones y Jubilaciones de la sección 19 del SNTE, Erasmo García, Secretario General de Jubilados y Pensionados de la FSTSE e Irais Mantilla Radilla, Secretaria General de la Sección 16 del SITISSSTE.


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Piden a Pemex mejorar seguridad en refinerías Diputados locales acordaron emitir un exhorto al gobierno federal y Pemex, para mejorar las medidas de seguridad en refinerías del país, principalmente la de Tula, a efecto de evitar nuevos incidentes como el ocurrido el fin de semana, en el que aseguran que fallecieron tres personas y al menos diez más resultaron lesionadas. Al respecto, el legislador Juan Francisco Mendoza Guerrero expuso que también es necesario que el titular de Pemex, Juan José Suárez Coppel, informe respecto a los verdaderos estragos del percance del pasado sábado. Ello, al no descartar el representante popular que haya desaparecidos tras el accidente, ya que en el lugar del accidente se afirma que trabajaban al menos 80 personas. "Para que verdaderamente se realicen acciones de prevención de contingencias dentro de las instalaciones que existen en todo el país, incluidas las de la "Miguel Hidalgo" de Tula, y se efectúen auditorias para que se dé efectivo cumplimiento de los requisitos que establecen las normas en materia de seguridad", puntualizó el legislador. Juan Francisco Mendoza refirió que el llamado fue motivado por la tragedia ocurrida el sábado 30 de julio, del año en curso, dentro de la refinería "Miguel Hidalgo", donde se generó un incendio y explosión en los equipos C-103, 3 y 4. Lo anterior, abundó, durante el proceso de arranque de la planta reductora de viscosidad del sector 1, que causó la muerte de tres personas y más de 10 heridos, según informes que emitió la paraestatal. Al mismo tiempo, lamentó que Pemex solamente invite a Protección Civil del estado a simulacros de emergencia, y que al momento de presentarse una emergencia no dejen intervenir a nadie. Igualmente, aseguró que la forma de actuar de la paraestatal en este tipo de situaciones, solamente agrava la incertidumbre respecto a las verdaderas situaciones de riesgo para los habitantes de la

Juan Francisco Mendoza Guerrero.

Invierten empresas europeas 100 mdp Tepeapulco, Hgo.- "En Hidalgo nos preparamos todos los días para recibir más inversiones que nos ayuden a dinamizar la economía y generen riqueza de nuestro suelo, pero fundamentalmente, que nos permitan dar a las familias de la entidad las oportunidades que merecen para consolidar su desarrollo", afirmó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz en gira de trabajo por esta Visitan Presidente y gobernador empresa en Tepeapulco. zona de la entidad. Como primer The Greenbrier rará los dos mil 200 empleos punto de la agenda, el manda- sa agradeció al entre directos e indirectos, tario atestiguó el inicio de Companies, construcción de la Espuela de gobernador Francisco Olvera proveedores y contratistas. Por su parte, José Pablo Ferrocarril YSD Doors, donde las facilidades otorgadas en indicó que en la entidad no los procedimientos de insta- Maauad Pontón, secretario de sólo se trabaja en la profesio- lación y anunció que como Desarrollo Económico, señaló nalización para capitalizar el resultado de este proyecto se que según los reportes de los potencial de su gente, sino crearán más de dos mil primeros meses de 2011, el para ser parte importante del empleos en los siguientes empleo asegurado ante el mercado competitivo dentro y meses en beneficio los habi- IMSS de esa región, alcanzó un crecimiento de 40 por cienfuera del país con acciones tantes de este lugar. Señaló que es importante to, el mayor respecto de cualque impulsen el desarrollo trabajar conjuntamente quier otra parte del país. regional. El funcionario estatal anunEn ese contexto, resaltó gobierno e iniciativa privada que la instalación de empre- para obtener el desarrollo en ció que el gobierno hidalguensas como YDS Doors y regiones como ésta, brindar se, será pionero en impulsar Gunderson Concarril en esta prosperidad, oportunidades y como un tema de interés nacional, la creación de un centro de región, son el resultado del mejores condiciones de vida. Furman exhortó a los traba- estudios e innovación para el trabajo que todos los días mujeres y hombres hidal- jadores a continuar demos- transporte terrestre con el fin guenses demuestran con su trando su seguridad en cada de vincular el desarrollo cientícapacidad, experiencia y habi- una de sus actividades, porque fico y tecnológico. Posteriormente el mandatalidad, logrando generar con- son ellos la esperanza de dar fianza y certeza en los inver- seguimiento al progreso de la rio hidalguense, ya con la presencia del Presidente de la sionistas para canalizar sus región y su estado. En su participación, República, Felipe Calderón recursos en suelo hidalguenAlejandro Centurión Díaz, Hinojosa, asistieron a un se. Apuntó Francisco Olvera presidente para Norteamérica recorrido por las instalacioque el gobierno del estado de The Greenbier Compañies, nes de DINA Camiones, en el realiza su parte con la conti- expresó que la construcción marco de su 60 aniversario. Ahí el gobernador y el nuación de obras de infraes- de la espuela que operará en tructura en la entidad para el mes de octubre, unirá a Ejecutivo federal destacaron Sahagún con el la competitividad de la empremejorar la viabilidades que Ciudad de Ferrocarriles sa, que refleja la actitud de permitan ampliar la conectivi- Sistema dad y con ello optimizar la Nacionales para la exporta- los hidalguenses frente a los operatividad de las empresas, ción de sus productos y la retos que se puedan enfrentar. Ambos mandatarios coinciasí como la generación de transportación de materias dieron que "con actitud y más empleos formales y des- primas. Centurión Díaz enfatizó determinación", se puede arrollo económico para la que la generación de empleos salir adelante y avanzar hacia zona. En su oportunidad, William en la actualidad para su sede el progreso del estado y del Furman directivo de la empre- de Ciudad Sahagún, ya supe- país.

PAGINA 27 OK


JUEVES 4

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Puebla

Se agarran a golpes grupos opuestos Ante la mirada indiferente del alcalde ERIKA MEJÍA PENICHE REPORTERA

Eduardo Rivera Pérez.

Le piden a Rivera Pérez resolver y no pretextar ÉRIKA MEJÍA PENICHE REPORTERA

El gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez debe atender ya los problemas que hay en la administración y dejar de buscar excusas en las gestiones anteriores, pues los poblanos lo eligieron para resolver no para pretextar, expresó el diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Doger Guerrero. "Me parece que el gobierno municipal debe atender los problemas y dejar de estar buscando en las administraciones anteriores la causa de los problemas, por eso los poblanos lo eligieron para resolverlos, no para dar pretextos", refirió. Insistió en la necesidad de que la administración actual aborde los problemas que se han presentado, tales como los conflictos con ambulantes, los de la Central de Abasto, las juntas auxiliares, y el descontento de agrupaciones como la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, el exceso de baches y la pavimentación de calles, así como la carencia de obra pública. Recordó que cuando tuvo la oportunidad de dirigir los destinos de la ciudad de Puebla no se presentaron conflictos como el de la Central de Abasto, esto aunque reconoció que hay muchos intereses y hubo problemas pero al final de cuentas funcionó como es debido. Doger Guerrero subrayó la urgencia de resolver el asunto de la Central de Abasto por el bien de la vida de la ciudad, esto debido a que en este lugar es donde se surte la mayor parte de mercados y se da la mayor parte de insumos que se consumen en la capital. El diputado local priista al ser cuestionado sobre el Programa de Pavimentación de Mil Calles comentó que hay que darle su tiempo pero que "si tiene ese propósito de hacer mil calles en un año perfecto, nada más hay que ver si logra cumplirlo, con qué recursos y que no empiece a cambiar los criterios porque hasta donde yo recuerdo cuando fui presidente municipal, las calles eran de 100 metros no de 85 y ahora ya son de menos longitud". Asimismo puntualizó que no es válido que haya obras que realiza el gobierno del estado y que sean contabilizadas por el municipio como suyas, pues si son en coparticipación la mitad de la obra pertenece al ayuntamiento. Agregó que el ayuntamiento debe trabajar en beneficio de la ciudad, brindar los servicios adecuados, tener las calles pavimentadas, un bacheo adecuado, pues en la ciudad de Puebla estamos en plena temporada de lluvias y la proliferación de los baches afecta mucho a los vehículos, ciudadanos y al transporte público.

T

ras presentarse un nuevo conflicto entre dos agrupaciones de la Central de Abasto que están en la zona conocida como El Canal, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez justificó de nueva cuenta los problemas generados en la zona, al señalar que además de intereses de grupos, de partidos políticos y de algunos funcionarios, también se han identificado problemas de corrupción. Rivera Pérez aseguró que "el nombramiento del representante del ayuntamiento de Puebla ante del Consejo en la Central de Abasto, no es ninguna condicionante para que se puedan llevar a cabo el diálogo y el acuerdo y en el transcurso de los próximos días podría tomar esta decisión". Y es que durante la madrugada y mañana de este miércoles 3 de agosto dos grupos se enfrentaron a golpes dejando como saldo a dos personas lesionadas, además de cuatro vehículos quemados, por ello fue necesario que interviniera la fuerza pública sin que se detuviera a nadie.

Comerciantes se liaron a golpes. El conflicto también derivó en la suspensión de la reunión que tenían programada para ayer los líderes de la Central con el alcalde, por lo que se espera que sea el próximo viernes 5 de agosto cuando el alcalde reciba a las 11:00 horas, al grupo de inconformes. El alcalde capitalino reiteró que "no va a ser a través de violencia y presiones, ni a través de marchas como se puedan resolver este tipo de problemas, hay muchas situaciones añejas, dificultades que se han rezagado en varias administraciones, así como problemas de orden y legalidad y es el compro-

miso que tiene la administración, las peticiones de los diferentes grupos y organizaciones tendrán que ser resueltas bajo el criterio y el principio de orden y legalidad". Y a pesar de que el presidente de la Comisión de Industria y Comercio, Pedro Gutiérrez Varela, levantó la mano para ser tomado en cuenta para presidir el Consejo Administrativo de la Central de Abasto, el alcalde capitalino aseguró que la decisión le corresponde únicamente al gobierno municipal, esto al evitar hacer comentarios sobre si es o no la persona adecuada.

Conflicto no se sale de las manos, dice Gobernación Entrevistado por separado, el titular de la Secretaría de Gobernación, Pablo Montiel Solana rechazó que los problemas de la Central de Abasto se les estén saliendo de las manos a la comuna, esto al asegurar que se buscarán los mecanismos adecuados para dar solución a este tema. "No creo que este fuera de nuestro alcance resolverlo, pero en caso de que no haya acuerdos entre los grupos inconformes, se les tendrá que retirar de la zona comercial para evitar futuras confrontaciones", indicó el funcionario. Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Amadeo Lara Terrón, expresó que no hubo detenidos por la confrontación, y aunque se supo de por lo menos dos personas lesionadas, el funcionario municipal aseguró que sólo había una que presenta quemaduras de primer grado. "Se logró intervenir de manera inmediata la policía estatal se sumó al operativo, ciertamente hubo daños a unos vehículos, en el primer contacto que se dio una mujer resultó lesionada con agua caliente sin

PAGINA 28

que se tenga el reporte de quemaduras graves, no fue necesario trasladarla a un nosocomio y fue atendida en el lugar".

Pablo Montiel Solana.


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego ¡¡ Qué buena onda ¡!, los alcaldes mexiquenses, cuya ocupación en este momento es presentar su III informe de Labores, resulta que utilizan dicho foro, a través del cual debieran ¡rendir cuentas al pueblo que gobiernan!, para promocionar la patética y desgastada imagen del flamante Gobernador Enrique Peña Nieto, éste que, por abusivo, ¡está poniendo en riesgo su sucesión!, tras "haber metido, de más, las manos en el pasado proceso electoral". Sabedor el todavía Jefe del Ejecutivo mexiquense, que el foro más grande que ha tenido, cerrará sus puertas, ¡para él!, es que aprovecha los foros municipales, priistas por su puesto, en un afán de seguir enseñándoles "quién es el jefe". Es lamentable que Peña Nieto, a unos cuantos días de que deje el gobierno, siga abusando de los mexiquenses, utilizando "un foro" que debiera ser para rendir cuentas a la población mexiquense. Los Informes de Gobierno de los alcaldes, del Gobernador y del mismísimo presidente de México, deben ser para "informar" a la población el Estado que guarda la administración municipal, estatal o federal. En pocas palabras, es para decirle al pueblo qué es lo que se hace con ¡su dinero!, en que han cumplido y en qué han fallado los servidores púbicos. Pero esta vez, creídos los alcaldes ¡priistas! de que Peña Nieto será el próximo Presidente (olvidándose de todos los que también quieren) es que "prestan", mejor dicho, "entregan" en charola de plata ese foro y ese momento "constitucional" para que éste haga proselitismo político, no sin antes escuchar, no un informe de labores, sino ¡una lista interminable de lisonjas

X MÁS DE LO MISMO

Y bueno, ya que hablamos del poco tiempo que le queda a Peña Nieto como Gobernador del Estado de México, y a la "Gaviota" de Primera Dama (sic), resulta que el Gabinete de Eruviel Avila Villegas (quien también está muy preocupado por el resultado que el próximo 14 de agosto emita el Tribunal Electoral del Estado de México a las impugnaciones presentadas por el PRD) ya se está armando. Lo que nos llama la atención de esto, no es tanto que ya están armando el gabinete eruvielista, sino que se pretenda dejar a "la gente de siempre", habiendo tantos mexiquenses exitosos, tanto político relevante, y sobre todo, ¡muchas caras nuevas!, pero esta "generación caduca" de "servidores públicos" insiste en seguir colgada del poder y pretende seguir sirviéndose de la "economía", en este caso, de los mexiquenses, pero estarán de acuerdo que pensar en "repetir" a ciertos servidores públicos, ¡es una mentada de madre! a la inteligencia de los mexiquenses.

y aplausos! al gobernador "de telenovela", cuando hay un número indeterminado de mexiquenses esperando "una respuesta coherente" de sus alcaldes. Ayer, por ejemplo, fue claro que María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca, armó todo su show a favor de Peña Nieto. Primero, preparó "su gran momento" desde ¡su casa!, la señora dejó "su recámara" a eso de las 11:15 u 11:30, no salió de su oficina rumbo al Parque Metropolitano, ¡sino de su casita!, y me consta, pues sus flamantes guaruras, coparon toda la calle en donde ésta habita, esperando a que saliera y cuidarle "las espaldas". De ahí que cerró el Parque Metropolitano, donde presentaría "su informe", impidiendo el paso ¡de los toluqueños!, pues éstos "no estaban invitados" al evento; insisto, el evento fue hecho y entregado a Peña Nieto, por quien Barrera Tapia -dicen- le tiene "un muy especial aprecio" al Gobernador y ésta sería capaz de todo, con tal de que "su amigo" esté contento. Y mientras "La Male" consentía "a su amigo", a las afueras del espacio escogido para el "remedo" de informe, la población muy molesta por no haber sido tomada en cuenta por "su alcaldesa", la flamante María Elena Barrera quien, a los habitantes de la Capital mexiquense, ¡les ha fallado, y feo!, pero ¡qué tal saquearon las arcas de Toluca para apoyar campañas proselitistas!, lo malo es que a éstos vividores de la política, les quedan todavía varios meses, muchos diría yo, para seguir llegando el "cochinito" de Peña Nieto. "La Male" no es la única titular de un gobierno municipal que le ha fallado al pueblo, la mayor parte de los Imagínese usted, una vez más a "la Male", en la Secretaría de Salud, cuando ésta, todavía no regresa, ¡lo que se robó!. No entendemos por qué la misma gente siempre, las mismas caras y mañas, ¡reforzadas! por parte de quienes una y otra vez son nombrados en algún cargo público, cargos que utilizan, singularmente, para "hacerse multimillonarios y poderosos" Pero este no es el único caso. Sabemos que el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Mexiquense, Ernesto Nemer Alvarez, está empecinado en "acomodar" a su esposa, en donde caiga, el chiste es que la señora Carolina Monroy siga siendo "parte de la nómina de la administración pública" para seguir amasando fortunas que bien le corresponden a los mexiquenses. Y como ésta, muchos otros. El detalle está en que, dicen, el gabinete de Eruviel Avila Villegas lo quieren armar, desde ex Gobernadores, hasta ex aspirantes a la gubernatura y alcaldes "en turno". Sí, querido lector. Se dice que tanto Arturo Montiel Rojas, como Emilio Chuayffet y el mismísimo César Camacho Quiroz, quieren "incrustar a su gente" en el gabinete eruvielista, como si a éste "le estuvieran cobrando algún favor" a lo cual "no podría negarse". Nada más imagínese usted a una Lucila Garfias en Educación, o a un Luis Videgaray, otra vez en Finanzas, a "La Male" Barrera en Salud. Bueno, dicen que hasta Alfredo del Mazo Maza -el candidato fallido de Peña Nieto- podría estar ocupando un cargo en el Gabinete Eruvielista, con miras a convertirse en Diputado local o federal para seguir intentando la Gubernatura.

X LOS "FOROS" DE PEÑA

alcaldes priistas han hecho uso de su cargo para favorecer al actual Gobernador. "La Male" no ha sido la único en "entregar" su foro a Peña Nieto para que éste se promocione, y no ha sido la única que "como lombriz de agua puerca" se arrastra a los pies de quien ya ven como Presidente de México y bueno, el "metrosexual" que tenemos de Gobernador ¡se siente hecho a mano!, pero me pregunto, ¿y si le falla su estrategia, qué onda?, ¿seguirá sintiéndose "parido por los Dioses"? Ésa, tendrá respuesta, seguramente, la tendremos los mexiquenses luego del 15 de septiembre. Por lo pronto, la lectura del III Informe de Labores de los alcaldes mexiquenses, continúa durante ésta y la próxima semana, sin embargo, los resultados de la mayoría, son los mismos: ¡nulos!....... Carlos Iriarte y Alfonso Navarrete Prida, se pelean los cargos en la Procuraduría mexiquense y en la ASE, donde, ya lo había comentado, continuará como "segundo de abordo" el raterísimo Rogelio Cortés Cruz. Pero independientemente de quien se vaya y quién se quede, estará de acuerdo en que, por respeto a la población, si su tirada es seguir manteniendo en el cargo a una bola de "rémoras", con el dinero que se han embolsado estos "falsos" servidores públicos, se fabriquen ¡papeles falsos!, no importa que sean las "mismas caras", con qué sean otros nombres, para poder seguir colgados del erario público. Siempre los mismos rostros, los mismos nombres, las mismas mañas, al grado de que a muchos de estos ya sus familiares ¡los aborrecen!, sus sirvientas, que son las que se dan cuenta ¡de todo!, ¡los vomitan!, pues están hastiados de tanto abuso y tanto robo, bueno, con decirles que sabemos de una que otra cocinera que quisiera echar "veneno para rata" en la comida de estos para que dejen de abusar del pueblo. Por lo pronto, y en lo que son "peras o manzanas", les comento que sigue fuerte el rumor de que Alfredo Torres, ex alcalde de Ecatepec, llega a la General de Gobierno y a la particular Carlos Aguilar. ¡Seguimos en espera!, y los eruvielistas, también……. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


JUEVES 4

30/ ESTADO DE MÉXICO

INFORMES

DE

AGOSTO

MUNI

Rinden "pleitesía z Quieren alcaldes ratificar su aspiración a Los Pinos

AL SEGUNDO

INFORME DE LABORES DE

Felícitas Martínez Jaime Arriaga l gobernador Enrique Peña Nieto utiliza los informes de los alcaldes mexiquenses para ratificar su aspiración política de obtener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rumbo a Los Pinos, como ocurrió ayer en el informe de

E

EL GOBERNADOR

MARÍA ELENA BARRERA SÓLO

FUERON INVITADOS

María Elena Barrera Tapia, en Toluca quién respaldo su aspiración política. La acción provocó una prolongada ovación de los asistentes con el "Sí se puede" que también gritaban los funcionarios estatales, delegados, Copacis, y en general los asistentes que pudieron entrar al Parque Metropolitano Bicentenario ubicado al sur de la sur de la

UTILIZA LOS INFORMES DE LOS EDILES

PARA REITERAR SU ASPIRACIÓN POLÍTICA

"AMIGOS

z Además, "se apuntan" para segu

ESPECIALES"

capital mexiquense, lugar que fue "elegido" para el segundo informe que la alcaldesa priista presentó al gobernador. Cabe señalar que como siempre, María Elena Barrera no invitó al pueblo. No hubo espacio para quien quisiera conocer los pormenores de su gobierno ni mucho menos reclamarle la pobre obra pública en todas las delegaciones y colonias de la capital mexiquense. Al escuchar la prolongada ovación, Peña Nieto se levantó de la silla, saludó a los asistentes y agradeció el discurso de la presidenta municipal, que le respaldó abiertamente las intenciones de postularse para candidato del PRI a la Presidencia de México. El gobernador hizo un amplio reconocimiento a la capital mexiquense por el apoyo que recibió a su proyecto de gobierno y al advertir que solo faltan unos días para dejar la administración, aseguró que aquí fue donde recibió el respaldo e impulso para su carrera política. Por su parte, la alcaldesa de esta ciudad, María Elena Barrera, le deseó suerte en su próxima agenda de trabajo, que dijo, será "de importancia para la

BARRERA NO

PERDIÓ LA OPORTUNIDAD DE HACER PÚBLICO SU APOYO A

Patria toda", dijo, en alusión a su eventual candidatura del tricolor a la Presidencia. Ratificó Barrera Tapia que "los logros que hoy gozan los toluqueños son gracias a la cer-

ha tenido con los más de 800 mil habitantes de Toluca". En cuanto a su informe, la edil dijo que se logró concretar la construcción del velatorio municipal, se ampliaron las

canía que el gobierno municipal

instalaciones deportivas mejo-

SÓLO TUVIERON ACCESO AL PARQUE BICENTENARIO METROPOLITANO LOS INVITADOS QUE ESTABAN EN LISTA

rando habita creació deport Otzaca Destac en ayu a su p este s 827 be logram divers como cuales lioteca logros vertir en un funcio Por el 300 pa sobre escuel prome pues s necesi Finaliz compr su cam sido c


GOSTO

DE

ESTADO DE MÉXICO / 31

2011

UNICIPALES...

a" a Peña Nieto seguir colgados "del poder"

z No "rinden cuentas" al pueblo, y éste es discriminado

TODO

APOYO A

PEÑA NIETO

EN SU DESEO DE LLEGAR A

rando la calidad de vida de los habitantes, entre ellos la creación de la liga de futbol y el deportivo de San Mateo Otzacatipan. Destacó que se ha empeñado en ayudar a los niños y jóvenes a su preparación, por ello, "en este segundo año otorgamos 827 becas de educación básica, logramos instalar el Internet en diversos espacios públicos así como en delegaciones, las cuales además cuentan con biblioteca virtual". Todos estos logros van encaminados a convertir a la capital mexiquense en una ciudad de servicios y funcional para su población. Por ello, se realizaron más de 300 pavimentaciones en calles, sobre todo que rodeaban a escuelas, tal y como se prometió durante la campaña, pues son las personas que más necesitan de estas obras. Finalizó señalando que los 228 compromisos que firmó durante su campaña, varios de ellos han sido cumplidos, y aseguró que

LOS PINOS

mantendrá la política "escuchar a la población".

de

INCONFORMIDAD POR USO DE PARQUE Por otro lado, usuarios del "Parque Metropolitano

TIPO DE SEGURIDAD SE DEJÓ VER EN EL

inconformidad a los policías que resguardaban las puertas de este inmueble, pues las lonas de aviso del cierre fueron colocadas sólo un día antes. Cerca de 300 personas se quedaron con las ganas de disfrutar un día de recreación y esparcimiento familiar, al encontrar la mañana de ayer cerradas las puertas del Parque Central Metropolitano Bicentenario, con motivo del segundo informe de

BICENTENARIO METROPOLITANO

ta municipal. Los afectados comentaron "que las lonas y avisos se colocaron por la noche del día de anteayer pues como se puede observar, están nuevas y limpiecitas o incluso las pusieron la mañana del día de ayer, puesto que días anteriores no hubo aviso previo de su cierre y muchos de los que acudimos diariamente a este parque lo resentimos. Por fin, ¿es parque público o privado?

Porque eventos como éste, o como las Torres Bicentenario, son como caprichos de las autoridades las cuales no tienen la demanda que pensaban. Pero bueno, esperemos no tarden en salir estos politiquillos, para así poder entrar aunque sea unas horitas". Este es el sentir de la ciudadanía al esperar a que dicho informe terminara para disfrutar del esparcimiento familiar a que tienen derecho.

EL COLMO…

Promocionan a Peña Gregorio Manríquez alle de México.Aunque parezca increíble, en el Es ta d o d e M é x ic o n o f a lta la g e n te s e r v il q u e s e a d e la n ta a lo s h e c h o s y ta l e s e l c a s o d e l p r o p ie ta r io d e u n a c a m i o n e t a Wi n d s t a r c o lo r b la n c o q u e c ir c u la e n la región oriente de la entidad que porta en el medallón propaganda p o lític a q u e h a c e a lu s ió n al gobernador Enrique

V

Bicentenario", manifestaron su EXCESO

gobierno que ofreció la presiden-

DE SEGURIDAD EN EL SEGUNDO INFORME

DE GOBIERNO DE LA ALCALDESA DE

TOLUCA

P e ñ a q u ie n h o y e n d í a n o deja el cargo, pero hay q u ie n e s y a q u i s i e r a n v e r l o como el mandatario de la n a c ió n . El vehículo tiene pegada u n a c a lc o m a n í a t r i c o l o r e n d o n d e s e le e : " 2 0 11 - 2 0 1 2 Lic. Enrique Peña Nieto, r u m b o a la P r e s i d e n c i a d e la R e p ú b lic a . 1 0 m i l p r i i s ta s d e L u m e x t e a p o y a m o s . Tr á n s i t o d e l E s t a d o d e M é x ic o . G u íz a r " , d o n d e a l m a rg e n a p a r e c e e l e s c u d o d e l Es ta d o d e Mé x i c o .


32

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Colombianos capacitan a agentes mexiquenses E

LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA CAPACITARÁ A 111 ELEMENTOS DE LA AGENCIA DE SEGURIDAD ESTATAL (ASE) Y VARIAS POLICÍAS MUNICIPALES

Osvaldo Gómez Rincón, el alcalde refirió que es importante reforzar estas acciones aprendiendo la forma legal sobre los derechos de los elementos y la ciudadanía. "Es muy grato recibir esta capacitación hacer este ejercicio con las demás corporaciones y que a nuestros mandos se les permita desempañar esta actividad cuando tengamos una circunstancia y que lo aprendido sea transmitido al resto de los compañeros", señaló. Durante este curso impartido en el

Policía Facultativa, "elefante blanco " en Tlalnepantla Guillermo Alberto Torres a Policía Facultativa de esta localidad deja pérdidas millonarias al erario público y aun así la sigue manteniendo el alcalde Arturo Ugalde Meneses, pues es usada para proteger amigos, compadres y familiares del edil. Lo anterior fue denunciado por el ex regidor del PRD en Tlalnepantla José Luis Cortés Trejo y el secretario general del sol azteca en la entidad, Raciel Pérez Cruz, quienes precisaron que tan sólo en 2010 el gobierno municipal

L

gastó 38 millones en dicha policía y obtuvo de ingresos por sus servicios 24 millones, mientras que en lo que va del 2011 van gastados 45 millones y de ingresos sólo se han obtenido 37, según datos del Instituto de Transparencia del Gobierno de Tlalnepantla Los perredistas recodaron que la Policía Facultativa fue creada con la intención que el gobierno municipal prestara servicios de seguridad a la iniciativa privada y obtener ganancias para invertir en la propia seguridad pública. Pero los resultados indican

Se enfrentan vecinos y policías en Melchor Ocampo ecinos y policías se enfrentaron ayer en este Melchor Ocampo, luego que los primeros intentaron evitar la clausura de una tienda, por lo que dos personas fueron detenidas. Los hechos se registraron en la calle Filiberto Gómez, en la zona

V

Gregorio Manríquez Hernández

POR FIN SE TERMINARÁN LAS DISPUTAS POR TERRENOS DEL AGOSTADERO EN VALLE DE CHALCO esde que el municipio de Valle de Chalco Solidaridad fue fundado hace más de 20 años, los terrenos del Agostadero que se localizan casi en los límites con el Distrito Federal eran objeto de disputa por personajes que se creían los más indicados para ocupar esta parte del territorio de la municipalidad, así que estos terrenos estuvieron a punto de ser invadidos por paracaidistas que lo intentaron ocupar para construir viviendas sin lograr su objetivo y desde luego no faltaron políticos del lugar que de igual modo ganas quisieron fraccionar el Agostadero, como es el caso de Domitilo Villegas que incluso fue acusado legalmente por querer apoderarse de dichos predios. En los primeros años desde que se formó el municipio fue instalada una base de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que aún permanece, que con el paso del tiempo dicho lugar era constantemente invadido por padres de familia que querían construir escuelas para sus hijos, así por ejemplo el Agostadero fue invadido por los fundadores de la preparatoria oficial 96 que después fueron reubicados y que hoy tienen sus instalaciones en otro lugar. El caso es que a la fecha en el Agostadero existe la Unidad Académica de la UAEM, un plantel del Cecytem, el Cobaem, así como otras escuelas y más recientemente se instalaron las plazas comerciales, la nueva comandancia de policía municipal y el hospital del ISSEMyM. Quizá el destino final de los espacios que aún no están ocupados será para la construcción de una nueva unidad deportiva que ya está anunciada por el gobierno municipal. Se trata del deportivo que está diseñado para tener dos albercas una semi olímpica y la otra recreativa al aire libre, además de un estadio con pista de atletismo, áreas de juegos infantiles y palapas, y que tendrá 6 canchas de futbol soccer y una para la versión rápida de este deporte, cinco canchas de básquet bol, una de volibol de playa y espacios para teatro al aire libre. Se habla de una inversión de superior a los 50 millones, 27 de estos que fueron aprobados por el cabildo es decir, que ahora de nueva cuenta los vallechalquenses están en la antesala de tener en el Angostadero una magna obra que de lograr concretar el gobierno local, sería prácticamente su consagración, toda vez que la anterior administración municipal perredista se formó castillos en el aire y quiso construir una mega plaza comercial que se iba a llamar "Ciudad Metrópoli" pero que al ex presidente Ramón Montalvo no le dio tiempo de ver, porque terminó su mandato y el proyecto se fue al fango. Ojalá que el actual edil Luis Enrique Martínez Ventura sí pueda ver el proyecto de la unidad deportiva que se pretende hacer, y que aún le falta 1 año y cuatro meses para que se ponga en marcha esta aventura que, insisto, de lograrse dejará marcado en buen modo la administración del priista que por segunda vez gobierna a Valle de Chalco, pero lo más importante que por fin se cavaría tanta codicia por los mentados terrenos del Angostadero que tanto dolores de cabeza ha causado en Valle de Chalco y quienes finalmente saldrían ganando serían, definitivamente, los ciudadanos que ya están hartos de promesas de proyectos magnos y que no se ven. Ahora Luis Enrique tiene la palabra y la posibilidad de acabar con toda una leyenda que llegaron a ser estos predios y sus gobernados se lo agradecerían si estas tierras desocupadas se utilicen para algo muy positivo como es el bienestar físico de los habitantes de Valle de Chalco.Colombianos capacitan.

D

Mario López catepec, Méx.- La Policía Nacional de Colombia capacitará a 111 elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y policías municipales de Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Almoloya de Juárez, Coacalco, Tlalnepantla, Ecatepec y Huixquilucan, entre otros, informó el alcalde Indalecio Ríos Velázquez. Durante un mes, 130 policías estatales y municipales, entre ellos cuatro de Ecatepec, serán capacitados por los agentes colombianos, a través del curso "Comando de Operaciones Urbanas y Rurales y Control de Multitudes", con el fin de aprender a manejar marchas y plantones con respeto a los derechos humanos. "La de Colombia es una policía reconocida a nivel mundial y el curso se caracteriza por aprender a manejar exigencias sociales al tiempo que los elementos tengan la sensibilidad en el desarrollo de estos actos respetando las garantías individuales", dijo. En el evento encabezado por el Comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), David Garay Maldonado, y del mayor de la Policía Nacional de Colombia, Nelson

HECHOS Y REFLEXIONES

Centro, cuando personal de la Dirección de Desarrollo Económico pretendía colocar sellos de clausura y cerrar un inmueble, cuando los pobladores se opusieron argumentando una venganza política por parte del alcalde, Alejandro Gómez.

Plantel de Formación de la ASE en Toluca, seis mandos de la policía de Colombia estarán realizando talleres de información en Derechos Humanos, Marco Jurídico, Comando de Operaciones Especiales, Primeros Auxilios, Control de Multitudes y Robos y Secuestros. Cabe mencionar que desde la puesta en marcha de este programa hace tres años, éste es el primero en que participan elementos de las policías municipales, lo que habla de profesionaliza-

que es mal negocio para los tlalnepantlenses. En conferencia de prensa, José Luis Cortés Trejo, ex regidor del PRD, dijo que era muy extraño que a pesar de que gastan más de lo que reciben por mantener a los 270 elementos de la Policía Facultativa, no se tomen cartas en el asunto para desaparecer dicha corporación. Agregó que tan solo en la administración del presidente municipal se han perdido por la inoperatividad de la Policía Facultativa, 105 millones de pesos, "que bien podrían usarse para contratar más elementos, comprar más patrullas o incluso, dar incentivos a los buenos gendarmes". Por su parte, Pérez Cruz señaló que hay muchos negocios "que son de ami-

NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL: LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ. Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 17,549 volumen doscientos cincuenta y nueve de fecha treinta de junio de dos mil once, otorgada ante mí, se Radicó la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora JUANA MARTINEZ GUTIERREZ que otorgaron los señores JOSE JULIAN Y JOSE DIOSCORIDES ambos de apellidos N AVA MARTINEZ en su carácter de hijos del de cujus, todos por su propio derecho, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezcan a deducirlo. JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, A 12 DE JULIO DE 2011.

AT E N TAMENTE


J U E V E S 4 D E A G O S T O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

TENIS

LO QUE NO SE VIO Y sigue la mata dando. América fue humillado por Estudiantes Tecos anoche en la cancha del Azteca... Reinoso sigue sin encontrar la brújula amarilla.

¡Desplumadas! MIGUEL MONTAÑO COLABORADOR

KITZBUEHEL, Austria.- El argentino Juan Ignacio Chelay y el colombiano Santiago Giraldo avanzaron ayer a cuartos de final del torneo de la ATP en Kitzbuehel.

NATACION

BEIJNG, China.- La Embajada de México en Beijing celebró ayer una recepción en honor del equipo nacional de clavados, que logró dos bronces en los recientes Mundiales de Natación de Shangai, informó la legación diplomática.

NFL

BETHLEHEM, Estados Unidos.- Mike Patterson, un defensive tackle de Aguilas de Filadelfia, estaba alerta, estable y bromeando en un hospital, después de convulsionarse en un entrenamiento del equipo de NFL, dijo ayer el preparador físico Rick Burkholder.

Inesperado partido se vivió anoche en el estadio Azteca entre Águilas del América y Estudiantes Tecos, quienes por fin obtuvieron la gloria y su primera victoria del Apertura 2011 al derrotar al conjunto americanista 1-2. América cayó ante un conjunto aguerrido, que se mostró tibio al iniciar el encuentro, parecía enfilarse a la derrota tras el autogol de su defensa Mario Pérez al minuto 34, sin embargo, supo corregir y aprovechó las oportunidades que se le presentaron. Estudiantes sacó la casta y luego de irse al descanso con el marcador en contra, regresó en la segunda mitad con esperanza prendida de sus delanteros Lillinstong y Sambueza en quienes Chelís confió ciegamente. Los cambios dieron resultados y Almoginy emparejo los cartones al incrustar un frentazo al minuto 60 en la meta de Navarrete. Al 73 el partido se puso candente luego de que Sambueza sacara riflazo a balón parado que terminó incrustado en el nido Aguila. Luego de polémica jugada sobre Christian Benítez, Rodríguez marcó la pena máxima al minuto 79. "Chucho" marcó la tumba de Aguilas al titubear y volar el esférico ante el guardameta Alanis vencido. Monarcas a Concachampions Por otra parte, en Morelia, Monarcas se clasificó ayer a la fase de grupos de Copa de Campeones de Concacaf, al vencer en el partido de vuelta al cuadro haitiano Tempete por marcador de dos goles a cero.

La mediocridad sigue permeando en el cuadro azulcrema.

De vida o muerte, partido del Tri contra Inglaterra CARTAGENA, Colombia.- La Selección Mexicana enfrentará hoy un partido de “vida o muerte” —como lo calificó el técnico Juan Carlos Chávez— ante su similar de Inglaterra por el pase a octavos de final de la Copa del Mundo Sub-20 Colombia 2011, a partir de las 17:00 horas en la cancha del estadio olímpico Jaime Morón. El Tri llega a este, su último partido de fase de grupos, con tres puntos por dos de los ingleses, lo cual hará

que sean 90 minutos llenos de tensión, puesto que una derrota para los mexicanos sería caer en la incertidumbre durante la siguiente fase, mientras que para los europeos significaría la eliminación. “La prioridad es no perder”, asentó el estratega Chávez, consciente de la situación de su equipo dentro del Grupo F, donde inició la competencia con derrota 0-1 ante Argentina y luego triunfó por 3-0 contra Corea del Norte.

Los mexicanos, por la calificación.


34 EL DEPORTE

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

¡Chivas goleó al Barcelona!

Felinos no aflojan el paso.

¡Pumas, tres al hilo! MARIANA HERNÁNDEZ COLABORADORA

Con gol de último minuto de Lalo Herrera, Pumas de la UNAM sacó sufrida victoria de 2-1 sobre Monterrey, en partido de la fecha tres del Torneo Apertura 2011 disputado en la cueva de CU. El jugador felino, Efraín Velarde abrió el marcador al minuto 25 y Herrera sacó la victoria en el 91, mientras que Neri Cardozo empató el tanteador al minuto 32. Con esta victoria, los universitarios, conservaron la cima de la clasificación con nueve unidades, en tanto el cuadro Regio se quedó con seis unidades. Con dos cuadros motivados tras el inicio perfecto luego de las primeras dos fechas, ni los capitalinos como locales ni tampoco los regios en su posición de visitante quisieron ceder espacios, por lo que el encuentro se volvió muy cerrado. Ante más de 30 mil aficionados fieles a la causa Puma, estos salieron más que satisfechos con el tercer triunfo al hilo de los universitarios. Potros goleó a Camoteros Por otra parte, en Cancún, la contundencia que mostró en el primer tiempo fue suficiente para que Atlante goleara 5-1 a Puebla, en duelo correspondiente a la fecha tres del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano disputado en el estadio Andrés Quintana Roo. Gerardo Venegas al minuto 24, el venezolano Giancarlo Maldonado al 36, de penalti, doblete de Christian Bermúdez, a los 41 y 77, y el argentino Juan Cuevas, al 91, anotaron los goles de Potros de Hierro; el uruguayo Lucas Silva descontó para los de la Franja, al 58.

MIAMI, Florida.- Con dos golazos de Marco Fabián de la Mora, Guadalajara exhibió y goleó anoche 4-1 a Barcelona, en duelo amistoso que se realizó en el Sun Life Stadium de esta ciudad, ante más de 70 mil espectadores. El español David Villa adelantó al conjunto español al minuto tres, pero Fabián De la Mora, con sus anotaciones a los 60 y 63, Giovani Casillas, al 71, y José Luis Verduzco, al 91, le dieron la vuelta al marcador en duelo dirigido por el árbitro Baldomero Toledo. El mediocampista mexicano Jonathan dos Santos, de Barcelona, tuvo una discreta actuación los 90 minutos que vio acción. Apenas a los 40 segundos de iniciado el encuentro, Omar Arellano

Se vio mal el equipo culé ante los jaliscienses. creó peligro en la portería de José Manuel Pinto, pero Eric Abidal salvó en la línea; al minuto tres, Barcelona no perdonó y David Villa venció a Luis Michel para el 1-0. Ambos equipos se entregaron y tuvieron claras oportunidades de

anotar, el equipo ibérico para ampliar su ventaja y el "Rebaño Sagrado" en busca de la igualada, aunque Pinto, Michel y los postes evitaron que el marcador se moviera. En el complemento, tanto Josep Guardiola como José Luis Real

comenzaron a realizar movimientos, y el equipo beneficiado fue Chivas, que exhibió al cuadro “culé”. Al minuto 60, Marcó Fabián tomó el esférico y fuera del área sacó un derechazo imposible para Pinto, quien hizo vistoso el gol.

¡Por fin ganó Atlas al Querétaro!

Rojinegros se reencontraron con el gol.

GUADALAJAR, Jalisco.Atlas consiguió anoche su primer triunfo en el Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano al golear 3-0 a Querétaro, en juego de la tercera fecha. En este cotejo, que se disputó ante una regular asistencia en el estadio Jalisco, dos de los tantos fueron obra de Fran-

cisco Torres, quien marcó a los 39 y 78 minutos, y cerró la cuenta Mauricio Romero, a los 83. Con este resultado, el conjunto tapatío consiguió sus tres primeros puntos en el certamen, en tanto con el descalabro Gallos Blancos se quedó con apenas una unidad. Tigres se dejó empatar Por otra parte, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Tigres dejó escapar el triunfo ante Diablos Rojos de Toluca y empató 2-2 en el partido disputado anoche en el Volcán del estadio Universitario, correspondiente a la tercera jornada del Torneo Apertura 2011.

¡Tuzos descarrilaron a la Máquina!

Pachuca volvió a la senda del triunfo.

PACHUCA, Hidalgo.- Luego de un duro partido que parecía írsele de las manos, Pachuca encontró el gol anoche cerca del final para vencer 1-0 a Cruz Azul, en duelo de la fecha tres del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano. Con anotación del ecuatoriano Jaime Ayoví al minuto 86, los “Tuzos” obtuvieron su primera victoria de la campaña para sumar cuatro puntos, que al momento lo dejan en la novena posición; la “Máquina”, en tanto, per-

dió el invicto y se ubica en el octavo peldaño de la clasificación con las mismas unidades. Cruz Azul tardó en meterse en el partido, los “Tuzos” tuvieron la iniciativa durante la primera media hora, en la que le cerraron los espacios, el juego por la banda de los visitantes fue nulo y hasta el minuto 35 pudieron empezar a inquietar el marco enemigo. Con este resultado, los hidalguenses parecen retomar el paso en el Apertura 2011.

Santos en Concachampions Por otro lado, en Tegucigalpa, Olimpia de Honduras venció anoche por 2-1 al Santos de México, que clasificó a la primera ronda de Liga de Campeones de Concacaf, en choque de “vuelta” de la ronda preliminar. Por Santos anotó el ecuatoriano Cristian Suárez, al minuto 14, y por Olimpia concretaron Roger Rojas, al 16, y Bryan Beckeles, al 86, en duelo realizado en el estadio Nacional Tiburcio Carías Andino de esta ciudad.


EL DEPORTE 35

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

¡Guerra Jr., regresó a Finlandia! LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

El piloto hidalguense, bien.

Pepe Montaño, con agenda l ena RAÚL TAVERA REPORTERO

Con el espíritu emprendedor que le caracteriza a Pepe Montaño, piloto de la NASCAR Corona Series, presentado por Toyota que conduce el auto 36 de Toyota-Tempo-Goodyear-ZeemanOakley, éste se dio tiempo en el receso que hubo en la categoría, para realizar diversas actividades, todas ellas enfocadas al mundo motor. Por principio de cuentas, apenas la semana pasada Montaño realizó su segundo viaje internacional en menos de un mes, ahora visitando el sur del continente americano, específicamente la capital colombiana de Bogotá. “Fue muy interesante la actividad que tuve por Colombia, de verdad que la gente se portó muy linda conmigo, estrictamente lo que realice fue la prueba de un vehículo nuevo de una prestigiada marca alemana y pues de verdad que fue una gran experiencia, además de que tuve el placer de convivir con la calurosa gente colombiana”, comentó el piloto que por más de cinco días estuvo en tierras cafetaleras. Además de la prueba del auto que fue realizada en el Autódromo de Tocancipá y las convivencias con la gente de Bogotá, el piloto originario del estado de Hidalgo también llevó hasta tierras cafetaleras sus tips de conducción segura, campaña social que en nuestro país lleva más de cuatro años realizando por todo México. De regreso en la República Mexicana, el experimentado piloto estuvo presente apenas haces unos días en su natal Pachuca, estado de Hidalgo, en donde probó unos autos peculiares que próximamente estarán dentro de las pistas, como parte de un nuevo campeonato en el que Montaño tendrá un papel importante. “Ya iniciamos en México las campañas de conducción segura, de la mano de un nuevo proyecto de nombre Sol VD Cup, y voy por más”, concluyó.

Con el fragor de la batalla del Rally de Finlandia aún en su cuerpo y la cruda moral por el abandono obligado de la competencia, Benito Guerra Jr. y su copiloto Borja Rozado regresaron a la ruta nórdica para analizar los acontecimientos acaecidos en el fin de semana y corregir las notas que habían hecho en los levantamientos previos. De tal manera, en tan sólo dos días recorrieron casi 600 kilómetros videograbando algunas partes y midiendo otras para que, en caso de participar el año próximo, ya tengan las anotaciones correctas y así puedan lograr mayor velocidad en las secciones cronometradas. "Esto es algo nuevo que me ha enseñado mi copiloto Borja Rozada. Yo nunca había regresado a la ruta para analizar nuestras actuaciones. Por eso siempre es bueno aprovechar la experiencia de los navegantes profesionales y aprender de todo los conocimientos que ellos han acumulado. En verdad que fue de provecho estudiar lo que hicimos en los tres días de carrera y el por qué tuvimos algunos percances en la misma. Una vez pasadas las acciones es muy revelador estar en el

Benito regresa para ver en que se falló. lugar y buscar el por qué de las cosas", señaló Benito Guerra Jr. Uno de los puntos en donde la dupla de pilotos representante de la Escudería Sport City, Seman Baker, Michelin, Interprotección, Televisa Deportes hizo especial hincapié, fue en la número once del rally, la de Mynnilä, en la cual el pasado viernes perdieron el control del vehículo y se estrellaron contra un árbol. Ahí, ambos se pudieron dar cuenta de la complejidad real del trazado de las curvas y de la velocidad a la cual deberán entrar en futuras ocasiones para poder seguir en el camino y dentro de la competencia.

Otro de los aspectos estudiados en el recorrido posterior fueron los saltos más grandes del rally. En uno de ellos tanto Benito Guerra Jr. como Borja Rozada se sorprendieron pues luego de medir la distancia se percataron de que en su paso por la carrera habían saltado entre 45 y 47 metros con el Mitsubishi EVO X. Una distancia más que considerable y que podría ser la causa de los actuales dolores físicos de ambos en el cuello y en otras partes del cuerpo. "Uno no se da cuenta de lo que hace hasta que lo analiza posteriormente, por eso regresé a Finlandia para ver en qué se falló”, dijo.

Vences buscará puntos en San Luis Potosí Ana Laura García Chávez Reportera Se acerca la octava fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, y con ello la segunda mitad de la temporada que inicia en el pequeño óvalo de media milla de San Luis Potosí, donde Irwin Vences del equipo Multipack Racing llega renovado y con nuevo objetivo, acumular todos los puntos posibles para que en cuatro carreras pueda ocupar el quinto lugar de la

tabla general. Esta nueva fecha marca un giro positivo para el joven piloto y su equipo, quienes con nuevos bríos buscarán mantenerse dentro del Top Five y así ganar 155 puntos o más para pelear el Campeonato de Pilotos. "Vamos a buscar nuestro mejor resultado, Hemos andado muy bien, tuvimos dos cuartos lugares en Querétaro y Puebla y la carrera pasada hubiera estado dentro de los primeros lugares, de no ser por la sanción. Nuestro objetivo es meternos en el Top Five general”.

Jorge Goeters, buscará el doblete RAÚL ARIAS REPORTERO

El volante capitalino, va por el podio potosino.

Siendo el último ganador en el “Súper Ovalo Potosino”, Jorge Goeters llega a San Luis Potosí en la fecha ocho del campeonato Nascar Corona Series, presentado por Toyota, con un objetivo muy claro, buscar el doblete para Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK en casa, resultado que le daría su tercera victoria en esta temporada.

Ocupando el tercero de la clasificación general al sumar 1009 unidades, el conductor del auto 31 de Canel´s/ Scotiabank/Mazda/LuK nuevamente quiere este fin de semana levantar de sus butacas a la afición potosina como lo hiciera junto a su compañero Rafa Martínez el pasado mes de abril, evento en el que ambos pilotos otorgaron gran exhibición a todos los asistentes. Para Goeters esta fecha en San Luis es de suma importancia, no

sólo por ser casa de su equipo, si no también porque es el inicio de la segunda parte del campeonato donde quiere comenzar con el pie derecho, es por eso que a escasos días de que las acciones den inicio en el “Súper Ovalo Potosino” el piloto oriundo de la capital del país continúa con su ardua preparación física y mental. Mientras, en las instalaciones del equipo se siguen dando los últimos detalles a su unidad matriculada con el número 31.


36 EL DEPORTE

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Brillante inauguración Copa Chiconcuac ALMA LLANERA COLABORADOR

Emotiva resultó la inauguración de la III Copa Chiconcuac 2011, que se lleva a cabo en la unidad deportiva San Miguel, de este municipio en el Estado de México, cuyo edil, Efraín González Delgado, fue el encargado de dar el saque inicial, junto con el director del Deporte, Víctor Cárdenas. Antes de la patada inicial, el presidente del torneo, Ricardo Pérez Acuña, dio la bienvenida a los participantes, incitándolos a llevar a buen puerto esta justa. En este acto, Pérez Acuña estuvo acompañado de los coordinadores del torneo, como Guillermo Valdez Palomo,

Efrén Rodríguez Aguilar, Verónica Olvera Palomo, Juan Manuel Vicuña Terrazas y Emilio Soriano Ireta. Todos y cada uno se dieron a la tarea de trabajar en pro de este torneo, el cual llegó a tres años de vida. Así las cosas, estos fueron los resultados de la primera jornada que se llevó a cabo en la unidad deportiva San Miguel, y la de Bravos. En categoría 2000, Amé-rica Chiconcuac 1-1 ante Necaxa Carbajal, en la 2003, Ecatepec Morelos 3-1 a Amé-rica Chiconcuac, en la 2004, Atlas Texcoco 5-1 a Manu Molina. En 2001, América 0-0 con Texcoco; en 1996, América Chiconcuac 3-0 a Municipal y Atlas CC 1-0 al América Chiconcuac.

¡Torneo Ultra, a la vista! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Tierra a la vista. A paso de la marcha magisterial, la liga FBA internacional se encamina a su cuarta campaña de la categoría Ultra de otoño, cuyo kick off se dará en octubre y en la que se espera la participación de varios de los equipos más aguerridos en la especialidad, así como algunas caras nuevas que causarán impacto. Entre los conjuntos de nuevo cuño que han manifestado su inquietud por participar en esta liga, sobresalen los poderosos Búfalos de Toluca, campeones de la Masters; así como la versión retro de Aguilas Blancas y Aguilas Reales, dos de los equipos que mayor impacto causaron en los emparrillados setenteros, que inclusive disputaron una final de categoría mayor en 1973. Además de los equipos veteranos de la liga, como los Jets de Balbuena, y entre otros nombres los Auténticos Politos, Jets, Vaqueros, Cherokees, Venados de Cuernavaca, Delfines, Potros Salvajes de Toluca; Frailes aún no definen donde jugarán. En tanto, Mastines y Petroleros aún deben pulir algunas cuestiones administrativas, ya que ambos tuvieron graves problemas en la temporada pasada. La jauría por una bronca y Petroleros por volver a las andadas de participar con cachirules, situación de la que como siempre sucede quisieron culpar a terceros. De provincia se mencionan a Diablos del Sol (Aguascalientes), Aguilas Reales (Guadalajara), Halcones (Aguascalientes), Troyanos, Búhos y Lobos (León); Toros y Vaqueros

Llega Franco Cravioto al deporte hidalguense REPORTERO

Una pareja dinámica y positiva integraron el doctor José Alberto Chávez y Pepe Arroyo, director y asistente número uno en el Instituto Hidalguense del Deporte, en donde ayer el gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, hizo nuevos nombramientos, recayendo la jefatura del Deporte en el licenciado Salvador Franco Cravioto. Los nombramientos fueron anunciados en Pachuca, en donde José Alberto Chávez entregó la Jefatura del Deporte y en donde actuó en forma positiva, aunque para nuestra opinión, hablando de ciclismo, le faltó tiempo para concretar la gran obra, el Velódromo de Pachuca, que tiene

circuito de madera, 250 metros, abierto y que fue inaugurado recientemente, quedando pendiente las tribunas y el techado, que fue el proyecto inicial. También quedó pendiente la destitución del mediocre de Tito Lugo, que sigue ostentándose como titular de la Asociación de Ciclismo de Hidalgo, sin que nadie lo acepte; es decir, el ciclismo hidalguense lo repudia. Una situación anómala que el ciclismo hidalguense está en su derecho de resolver, sin intervención de nadie más. Hay que recodar que Hidalgo tiene mucha historia en ciclismo. Se tiene el dato que en 1893 se llevó a cabo la primera prueba ciclista y que fue en Pachuca en donde existió el primer Velódromo de México.

unomásuno Popis Muñiz

ENRIQUE ROMERO

(Celaya), así como Aguilas Doradas (Querétaro). En apenas tres años de existencia, la FBA Internacional ha demostrado ser una de las opciones más serias del ambiente metacolegial, por ser una de las ligas más respetuosas de reglamentos y jugadores. Las jornadas serán los sábados, después de las cuatro de la tarde, y domingos entre diez de la mañana y cuatro de la tarde.

Mastines y Jets, dos de los equipos más fuertes de la categoría Ultra.


EL DEPORTE 37

JUEVES 4 DE AGOSTO 2011

Dromundo, a retomar camino LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

La ciclista Lorena Dromundo regresó a la acción luego de tener una primera mitad de año poco productiva, esto a causa de la fractura de coxis provocada por el accidente que sufrió

Armando le mete velocidad.

AMB designó jurado para la Torres-Palacios RAÚL ARIAS REPORTERO

La Asociación Mundial de Boxeo, que dirige Gilberto Mendoza, designó al jurado que sancionará el pleito donde el mexicano Armando Torres, enfrentará por el título mundial de peso paja al nicaragüense Juan Palacios, el próximo 13 del presente mes en Acapulco. Armando, hace su concentración en el Centro Ceremonial Otomí, y será este viernes, cuando baje a la capital del país para ultimar detalles del pleito que sostendrá ante Palacios, verdugo del "Sammy Guty" y que ahora, al tener esta oportunidad, no la dejará escapar. Torres, sobrino del mítico Germán Torres, quien hizo historia en nuestro país al coronarse como primer monarca nacional minimosca, para luego conquistar el cinturón universal, tiene gran parecido boxístico al de su tío, es de los peleadores taquilleros y seguramente el Centro de Convenciones de Acapulco, registrará lleno a reventar. Armando ha tomado este pleito con gran responsabilidad, se alejó del bullicio de la ciudad para no caer en tentaciones y estar concentrado al cien por ciento en sus prácticas y el resultado es óptimo. Este viernes se someterá a chequeo médico con el doctor Raymundo Hernández en la clínica "Madonna". Torres llegará a esta contienda con estupenda condición física, con mucho oxigeno y desde luego su técnica será determinante para buscar la corona mundial. El púgil explicó que de Palacios, no sabe gran cosa, de lo único que está enterado es que le quitó la corona al "Sammy", pero el saber del estilo del rival "no es lo de menos, pues las estrategias siempre se llevan a cabo arriba del ring, lo importante es la preparación que he hecho", concluyó.

en Chile, el pasado mes de febrero, de la cual aún no se recupera al cien por ciento; muestra de esto fue el doceavo puesto obtenido en la competencia Downhill Dinamos, carrera estatal celebrada en el Parque de los Dinamos en la Delegación Magdalena Contreras, de la Ciudad de México.

Con constantes entrenamientos a lo largo de la semana, Lorena buscaba mejorar su desempeño en la compleja pista de Los Dinamos, la cual a lo largo de los 3 kilómetros atraviesa arroyos, desfiladeros y zonas de roca dura, que se conjunta con el clima húmedo de la zona boscosa del sur del DF.


38 México, Distrito Federal.

unomásuno

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Urge frenar “alcoholización” entre niños y adolescentes IGNACIO HERNÁNDEZ

ÁLVAREZ

REPORTERO

A

l recalcar que tan sólo en el D i s t r i t o Federal el 52 por ciento de niños y adolescentes entre 12 y 15 años de edad, consumen alcohol una y tres veces por semana, mientras otros son conducidos a la adicción del juego, senadores y diputados de PT y PRD, urgieron a tomar acciones legislativas y punitivas contra los pervertidores de menores que pisotean leyes y reglamentos a ciencia y paciencia de autoridades de todos los niveles de gobierno. El coordinador de la fracción del Partido del Trabajo en el Senado de República, Ricardo Monreal Ávila, al lamentar que en el país 8 de cada 100 niños de primaria y 26 de cada 100 sean, sean bebedores consuetudinarios de alcohol, criticó que autoridades municipales, estatales y federales, seguramente por corrupción, no hagan nada para terminar con la proliferación de “piqueras” o “chelerías” en donde se embriaga a niños y niñas de hasta de 10, 11 y 12 años de edad. Durante la fugaz sesión de dos horas de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el salón de plenos del Senado de la República, el legislador del PT, reveló los escalofriantes datos que arrojó la encuesta realizada por algunas fundaciones con patrocinio de la Secretaría de Educación y dadas a conocer por la Secretaría de Salud. “Quiero decirles que el 52 por ciento de los adolescentes en la Ciudad de México, más de la mitad consume alcohol de 1 a 3 veces por semana, más del 50 por ciento de jóvenes y adolescentes, lo más dramático es que se trata de estudiantes de 12 a 15 años, que ingieren licor,

cerveza o alcohol, saliendo de la escuela, principalmente en secundaria, preparatoria y algunas universidades”, apuntó Monreal Ávila. Precisó que el alcohol lo compran en la tiendita, que en realidad son las denominadas “chulerías”, establecimientos o expendios de “micheladas” que están disparando el alcoholismo infantil, en su gran mayoría, lugares que venden alcohol a menos de 100 metros de las escuelas, disfrazados de juguerías, loncherías o misceláneas. “Incluso dentro de las tiendas tienen cuartos insalubres, donde los menores se introducen y ahí consumen la cerveza, el alcohol o bebidas combinadas de manera clandestina”, aseveró. Ante ello en la propuesta legislativa del senador, se advierte

tener mucho cuidado con el expendio con la licencia para expedir o vender alcohol y cerveza, pero sobre todo para prevenir este problema en los jóvenes estudiantes que estas misceláneas, loncherías o restaurantes disfrazados estén cuando menos a 400 metros del radio de la escuela; actualmente los pueden poner en cualquier parte. Indicó que en algunos reglamentos municipales establecen 100 metros, 200 metros, pero en realidad no resuelven el problema. Necesitamos poner atención en este grave problema del alcoholismo de nuestros jóvenes; repito, más del 50 por ciento de estudiantes de secundaria y preparatoria consumen alcohol o cerveza 2 ó 3 veces a

la semana, casi siempre saliendo de la escuela”, recalcó. Afirmó que ahora los menores y jóvenes ya no acuden a los centros recreativos, ya no acuden a campos deportivos o a unidades deportivas, saliendo de la escuela, sino se esconden en esos cuartos insalubres donde consumen alcohol, bebidas o ‘cheladas’. “No podemos permitir el funcionamiento de las llamadas chulerías”, apuntó. Ante ello planteó la modificación de un artículo en la Ley General de Educación para que haya obligación de la Secretaría de Educación de no permitir el establecimiento de estas “chulerías” cuando menos hasta 400 metros de radio de la escuela a este lugar.


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

Revisarán CNDH y Poder Judicial excesos de militares Todos los casos en que militares incurrieron en excesos, tortura y homicidios para obtener confesiones, serán analizados por el Poder Judicial de la Federación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a fin de evitar que esos informes tengan valor probatorio ante la PGR y jueces penales. La revisión de los expedientes son el primer resultado del fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Radilla, en el que sus “confesiones” fueron arrancadas por tortura, además de la siembra de armas y droga y la fabricación de pruebas. Así, la SCJN y la CNDH solicitarán a los jueces tener cuidado al resolver casos de información procedente de militares, ya que consideran que todos los testimonios y pruebas aportadas por mílites procesados por tortura, falsedad en declaraciones y homicidios, sean desechados en los procesos, “porque no son dignos de credibilidad ni valor jurídico, y de no ser meticulosos, podrían hasta ser sancionados por el Consejo de la Judicatura Federal”. Uno de esos casos que involucran a elementos del XXI Batallón de Infantería de la 24 Región Militar es el del teniente José Guadalupe Orizaga y Guerra —procesado en el Campo Militar Número Uno— quien incurrió en tortura, homicidio e inhumación clandestina de personas que detuvieron y durante el interrogatorio las mataron. Orizaga y Guerra, de acuerdo con la averiguación previa PGR/SIEDO/312/V y el expediente 331/2011, detuvo a Jethro Ramsés y a su acompañante Horacio Hernández Demesa, que habían tenido un altercado con meseros de una taquería en la Feria de Cuernavaca. Horacio fue liberado horas después, pero a Ramsés se lo llevaron para interrogarlo “por narcotráfico” y mientras era cuestionado, los soldados Edwin Raziel Aguilar Guerrero y José Guadalupe Orizaga y Guerra lo golpearon y torturaron hasta provocarle convulsiones y un paro cardiaco. Según el expediente militar 331/2011, tras su crimen, el joven fue subido al vehículo castrense 0821303 y llevado hasta el paraje “La Ocotera”, en Atlixco, Puebla, a 50 metros de la carretera Tochimizolco-Atlixco, donde cavaron una fosa y lo enterraron. Empero, investigaciones de la misma milicia revelaron que el vehículo tenía las salpicaderas y llantas llenas de lodo y un recorrido en el odómetro mayor a 400 kilómetros, que evidenciaron los hechos; además, tuvieron que violar sus horarios de trabajo e ingresar por la madrugada a las instalaciones militares de Morelos. Este mismo elemento ha enviado a prisión a decenas de personas a quienes les “fabricó” pruebas, sembró armas, drogas e incluso se apropió de pertenencias de los detenidos para beneficio propio y según dijo en sus declaraciones: “para mis jefes en Morelos y en la Secretaría”. Son muchos los casos que ya son del conocimiento del Senado de la República, Cámara de Diputados y organismos de derechos humanos, por lo que en los próximos meses se informará a organizaciones internacionales, como Human Rights, la ONU y American Watch.

39

unomásuno

Listo, dictamen para terminar con universidades del crimen Cuesta al erario 34 mdp diarios manuntención de presos IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO Con la conclusión del dictamen de la nueva ley que se va a aplicar en las cárceles del país, la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados mostró confianza en que se terminarán las “universidades del crimen” y se aliviará la carga presupuestal de manutención de presos, que alcanza la estratosférica suma de 34 millones de pesos diarios. El presidente de esa comisión legislativa, José Luis Ovando Patrón, consideró que el dictamen de la Ley del Sistema de Ejecución de Sanciones —que aprobó la Comisión en abril pasado y que podría ser votado por el pleno en septiembre—, transformará las cárceles mexicanas en centros de trabajo y educación. “Estamos proponiendo hacer de las cárceles, verdaderos centros de trabajo, de educación y auténticas unidades de capacitación y de producción”, afirmó. Precisó que una de las propuestas fundamentales es lograr que los internos trabajen, se capaciten y elaboren productos que podrían ser vendidos a empresas, lo que en parte ayudaría en los costos de manutención de los reclusos. Explicó que de acuerdo con un informe del Centro de Estudios sobre las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, la manutención de cada interno equivale a 151 pesos diarios, que multiplicado por los 225 mil reos, da la

cifra de 34 millones de pesos por día, que tiene que pagar el gobierno. “Buscamos reducir los costos de manutención y provocar una mejor administración de los centros penitenciarios. Lo que se está planteando es vincularlos con empresas específicas para que puedan generar la primera ruta de producción

40 años de antigüedad, por lo que las condiciones y el contexto en el que se aplicaba son muy diferentes a las actuales. Apuntó que además de promover las actividades productivas, la reforma busca reintegrar a los reos a la sociedad, luego de purgar la condena. “Proponemos que se haga realidad la separación de los reos

en algunas ocasiones; se espera también capacitarlos para trabajos más específicos, sobre todo desde el punto de vista artesanal, de arte y manualidades”, expuso. Explicó que con esto se deja abierta la puerta en la ley, para que pueda trabajarse en ese sentido y generarse en los propios centros de reinserción social todo lo que tiene que ver con estas actividades. Ovando Patrón subrayó que la actual ley que rige a los penales federales tiene más de

sentenciados de los procesados; no pueden estar mezclados en el mismo espacio, aquellos que ya se les encontró culpabilidad y quienes apenas están siendo procesados y podrían ser inocentes”, sostuvo. Precisó que lo que se busca es que se les diferencie por su nivel de peligrosidad. “No puede ser posible que alguien que roba una cartera, lo metan a la cárcel por robo con violencia y termine pagando su sentencia junto con un secuestrador de alto nivel”, añadió. No obstante, reconoció que existe un déficit de penales, lo que ha provocado la sobrepoblación de internos, por lo que el proyecto de construir 10 reclusorios penales más debe ser orientado a este nuevo modelo de centros de readaptación. “Esta ley es de avanzada; confiamos que pueda salir, ya sea iniciando el periodo ordinario en septiembre, o bien si se procesa un periodo extraordinario en agosto; lo tenemos que debatir y asignarle recursos que se destinarán en este nuevo enfoque del sistema penitenciario”, concluyó.


J U E V E S 4 D E A G O S T O D E 2 0 11

RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

E

La ex Miss Universo Lupita Jones.

n un verdadero escándalo se ha convertido la guerra de declaraciones, entre la ex Miss Universo Lupita Jones, presidenta del concurso Nuestra Belleza México y Cynthia de la Vega, a quien le retiraron el título Nuestra Belleza Mundo México 2010, así como el derecho a participar en el concurso Miss Mundo 2011, que se efectuará en Londres en noviembre próximo. Familiares de la afectada pusieron en evidencia a la Jones, sobre la versión que dio acerca de indisciplina de Cynthia. Carlos de la Vega, padre de la chica afectada, afirmó que Jones quiso obligarla a mentir respecto de su expulsión y el retiro de la corona, pues querían obligarla a mentir sobre su salida. “Había un comunicado en el que se decía que la señorita tenía un problema de salud y que deponía su corona, la entregaba por un problema de salud voluntariamente; otra opción era una versión de disciplina en la cual Cynthia no cumplió cabalmente, algo que tampoco era válido”, concluyó.

Cynthia de la Vega.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.