4 Enero, 2011

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 11951

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

y

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Juan Silva Meza, relevo en la SCJN

(José Sánchez) ¾5

Detecta Pemex “ordeña” en Coahuila y Veracruz

(Alejandro Abrego) ¾8

A

escasos ocho meses de que Enrique Peña Nieto deje la gubernatura del Edomex, intenta a todo vapor la conclusión de diversas obras, las cuales obviamente entregará sin estar terminadas; pese a todos los esfuerzos por quedar bien y a sus trabajos de relumbrón, la población mexiquense ya lo tiene juzgado y su veredicto será el de ser culpable por la omisión y negligencia ante los desastres naturales que castigaron a diversas zonas de la entidad. Con esa estigmatización, ¿quién lo querrá como primer mandatario? ¡Nadie!

Los dos pesos con 23 centavos diarios de aumento al salario mínimo anunciado, se convirtieron en una burla para los millones de mexicanos, quienes horrorizados observaron cómo ese incremento ya fue rebasado por los aumentos a la tortilla, el pan, el transporte concesionado y los productos de la canasta básica, que se esperan alcancen hasta 80 por ciento de incremento. (Alejandro Abrego y Felipe Rodea) ¾6-7

zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zFERNANDO GAYTÁN¾15 zSILVIA HERNÁNDEZ¾24


M A R T E S 4 DE ENERO DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

¿Para qué sirve la CNSM, que aprueba salarios mínimos de hambre?

D

esde hace mucho tiempo, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) dejó atrás su razón de ser; es decir, que su función de regular los salarios mínimos, de acuerdo con la inflación anualizada, no la ha desempeñado adecuadamente, porque regularmente la carestía de los productos de la canasta básica hace añicos cada año los aumentos salariales mínimos. De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico del gobierno capitalino, Laura Velázquez, las familias mexicanas deben de utilizar 10 salarios mínimos para obtener 25 de los 89 productos que integran la canasta básica, por lo que la calidad de vida difícilmente se mejorará este 2011, por lo que puede decirse desde ahora que esta cuesta de enero será aterradora para todos los mexicanos. Este 2010, la población en general, empresarios y comerciantes enfrentarán a una situación muy difícil, porque el aumento salarial fue apenas de dos pesos con 23 centavos para quedar en 59.82 pesos diarios en el área geográfica A, y el poder adquisitivo, de acuerdo con los expertos, pierde 10 por ciento. Alimentos como el pan subirán 50 centavos la pieza; las hortalizas y la fruta están estimadas con un aumento de 15 por ciento; la carne de res, de cerdo y el pollo tendrán un incremento de 10 por ciento, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. En este marco, la Secretaría de Hacienda anunció que continuará el deslizamiento mensual en el precio de los combustibles, por lo que se espera que los incrementos en cascada continúen en alimentos y algunos servicios a lo largo del año, entre ellos la electricidad, que alcanzará un sobreprecio del 11.2 por ciento adicional. Se espera para el segundo sábado de enero el primer aumento de los combustibles, de manera tal que la gasolina Magna costaría 8.84 pesos por litro, la Premium costaría 10.14 pesos y el diesel, 9.20 pesos. Ese incremento impacta en un universo de usuarios estimado en 24 millones de vehículos automotores, de los cuales casi el 95 por ciento utiliza los combustibles Magna y Premium y el resto usa diesel. Los diputados federales aprobaron el alza del 25 por ciento en bebidas energizantes. Quien compre una cajetilla de cigarros pagará siete pesos más; en tanto el Grupo Modelo dio a conocer que el costo de sus productos se elevará. Caminos y Puentes Federales (Capufe) ya dio a conocer el alaza en su rubro de "ventas de servicios", concretamente de peaje de autopistas de cuota del orden de los 3.37 por ciento.

Si bien en el Metro no incrementará el costo del boleto y del transporte público, además de que se congelarán los sueldos a directivos y secretarios a partir del primer día de enero del 2011 entrarán en vigor las nuevas tarifas por servicios y trámites en el gobierno capitalino, los cuales sufrieron un incremento de 4.08% en promedio con respecto a 2010, por lo que el Predial, el agua, las licencias de conducir y los trámites en el Registro Civil tendrán nuevos precios, ya que ayer se publicó en la Gaceta Oficial del DF, el Código Fiscal. Los aumentos aprobados en días pasados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal indican que el Impuesto pPedial para quienes están en el rango A, de acuerdo con el valor catastral del inmueble y su superficie, pagarán como tarifa base 35 pesos, un peso más que en 2010. Mientras que en el rango B, C y D, los aumentos serán de dos pesos, es decir, de $39 a $41, de $48 a $50 y de $58 a $60, al bimestre. El Gobierno del Distrito Oficial formalizó el aumento de 4.08% a las tarifas del servicio de agua, al publicar el alza en la Gaceta Oficial del DF. Quienes se casen este año pagarán al Registro Civil 875 pesos, y los contrayentes que deseen hacerlo en su domicilio pagarán una tarifa de mil 757 pesos. Por una copia certificada del matrimonio tendrán que sumar a la cuenta 52 pesos, y quienes decidan lo contrario, es decir, divorciarse, pagarán 875 pesos iniciales. Aquellos que saquen su licencia de conducir desembolsarán por la licencia tipo A, 604 pesos; licencia tipo B, 751 pesos por dos años y mil 129 por tres, en tanto que las licencias tipo C, D y E tendrán un costo de mil 45 pesos por dos años y mil 570 por tres años. Todos estos incrementos pulverizaron, antes de que se diera, el aumento de 2 pesos con 23 centavos al día el aumento en los salarios mínimos. Si regularmente resultan ilógicas y rebasadas las propuesta de la CNSM, entonces, ¿para qué sirve una dependencia que sólo justifica una vez al año su existencia, dando a conocer los nuevos sueldos mínimos? ¿Qué hace todo el resto del año, devengando sus funcionarios y empleados una remuneración que no se merecen? Urge que en la Cámara de Diputados avance la iniciativa de ley que propone su desaparición, para que sean los diputados quienes determinen los mínimos vigentes. Quizá ellos sean más concientes de la situación de pobreza en la que viven millones de mexicanos y de la que no saldrán con salarios mínimos indignos.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Exige reordenar rutas de transporte Señor Director: Por medio de la presente, le transcribo varios ejemplos de la inconformidad ciudadana por la pésima distribución de las rutas de transporte y el clamor popular por reordenar algunos paraderos y rutas. De Iztapalapa, un vecino nos señaló: "Hay unos peseros de la ruta 37 que abusan de las tarifas, ya que al seguir siendo microbuses, sólo pintaron unas unidades tipo camión y ni siquiera a motor diesel son y aún así cobran como camión; tengo las placas de uno: 0370182, y al parecer hay más abusivos en esa ruta que hacen lo mismo; espero hagan algo para que se termine ese fraude que le hacen a los ciudadano". Xóchitl Chavarría denuncia: "Los microbuseros que tienen su ruta de Tláhuac al metro Taxqueña y a General Anaya (50 y 94) son unos abusivos, ya que a fuerza me quieren cobrar como tarifa mínima $4.00 y $5.00 (microbús y camión, respectivamente) sin importar la hora ni el número de calles que desees desplazarte. Por lo que pido a la Setravi meter en cintura a estos voraces chóferes y al mismo tiempo sean remplazadas las "cafeteras" por camiones nuevos que brinden una mayor seguridad al público usuario." Un usuario de Ciudad de los Deportes se queja así: "Mi queja va directamente a los microbuseros, en general los que circulan por Tlalpan, Eje 5 y Eje 6 hasta llegar al metro San Antonio, de la Benito Juárez. No sé por qué razón siempre no bajan del microbús para tomar otro, esto lo he notado cuando

pasa por Coyoacán e Iztacalco, más o menos por la altura de División del Norte. El problema es que cuando están en la base tardan mucho; después, llegando a División del Norte, hacen otra parada creando base y se tardan mucho, como cuarenta minutos, en salir. Hagan algo con estos microbuseros". Una lectora de Tlalpan parece resumir en unas cuantas líneas varios de los problemas relacionados con microbuseros: "Hace aproximadamente un año ya había hecho la denuncia, sin que hasta la fecha se haya logrado el mejoramiento del servicio que prestan las combis y vagonetas de la Ruta 1, que corren de Huipulco a Izazaga, cuyo costo del pasaje es en general de $5.00. Por lo anterior, a continuación enumero las anomalías en las que incurren día con día y a toda hora: 1) El cupo es máximo 14 personas, y en cada una meten hasta 17.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

2) México, y especialmente el DF, es un país de gente obesa, por lo cual el trayecto que hacen de una hora es tortuoso para todos los pasajeros ya que vamos encimados. 3) La mayoría de las combis tienen el escape roto, lo cual dificulta la respiración. 4) La mayoría trae gasolina en garrafones, situación que se contrapone al reglamento de tránsito 5) Algunas unidades traen pegadas letreros discriminatorios y ofensivos, como por ejemplo NO SUBO A GORDAS. SI PAGAS, VALE TU VIDA SI NO PAGAS, NO VALE NADA. SIENDO TAN GRANDE EL MUNDO TE VIENES A DORMIR EN ESTE PINCH... LUGAR, SI TE DUERMES TE BAJO, etcétera." Atentamente. Antonia Soto Gómez Xochimilco

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zEnrique Luna z Uriel Muñoz zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zSergio Flores zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¡¿Juicios orales o prevaricación?! “*5. Assange y los procedimientos. Y pese al fascinante debate que se ha abierto sobre el futuro del periodismo y las nuevas tecnologías en la Era de Wikileaks, tampoco debería centrar ahora todo el interés de los periodistas. Resulta de todo punto imprescindible insistir por ello en que nos encontramos ante noticias de cuya importancia sólo fingen dudar aquellos interesados en ocultar los daños que han causado a nuestras democracias”: Javier Moreno, Director de EL PAÍS El Tribunal de Juicio Oral en Chihuahua constituido por los ‘jueces’ Rafael Boudid Jurado, Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez y Catalina Ochoa Contreras, cuya decisión permitió fugarse a Sergio Barraza, asesino convicto y confeso de Rubí Fraire Escobedo, hija de Marisela Escobedo –quien con coraje y amor filial descifró el crimen contra Rubí- que había logrado desenmascararlo y apresarlo, deben ser investigados y llevados a juicio. Independientemente de que por ese fallo pongan en entredicho los “juicios orales”, esos tres funcionarios de la Judicatura chihuahuense cometieron varios delitos: prevaricación; probabilidad en jueces de consigna, entre otros. Sospechosamente acallaron al asesino cuando comenzaba a disculparse frente a Marisela. Otras tonterías, echándole la culpa al Ministerio Público por fallas en su consignación. Pero ellos eran los jueces, tenían la última palabra. ¿Por qué no dejaron continuar al asesino cuando balbuceaba perdón? Efectivamente, la podredumbre de nuestro sistema penal/carcelario, comienza con gendarmes o ‘judiciales’ corruptos que arrestan a presuntos delincuentes. Nuestro pueblo conocedor de esa gangrena social que significa caer a “la delegación”, procura “arreglarse” con el policía. Sino se pudo, entonces con el M. P., este funcionario sabe todo eso. Y ahí nace la primera gran extorsión. Un caso: Un trabajador borrachín de fin de semana (DF), joven semicrudo entra a una tienda “Waldo’s/1/sólo un precio (¡Cuidado lector, no compre ahí, corre peligro!); va directo a refrigerador de bebidas, busca una “energizante” con poco alcohol (con las que embriagan a niños y jóvenes disfrazadas de refrescos), cuesta 13 pesos. Entre los pasillos “bobea” otras mercancías. Al llegar a la caja lo increpan y detienen vigilantes de civil de la tienda, le ‘meten/sacan’ tres pinzas de la chamarra, en conjunto cuestan 49 pesos. Él alega no haber tomado nada. Trae dinero en todo caso para pagarlas. Lo vejan, lo jalonean, y ya está la patrulla frente a la puerta en Calzada Zaragoza. Todo en minutos. Es fin de semana. “Sabadazo”. Los padres lo encuentran en Delegación Iztacalco/DF hasta el lunes siguiente por la tarde (se los negaron la primera vez que fueron ‘no aparecía en las listas’). Total, el M. P. ‘cuadró’ el delito como “Robo agravado”. Lo enviaron al reclusorio sin que sus padres lo hubieran visto en 72 horas. No robó nada. No agredió a nadie. Ahí de la Delegación debió salir pagando una simple multa. Lo metieron al reclusorio. Después de cuatro meses de horror, sale en libertad bajo fianza. El chiste de corrupción costó a la familia del preso –aparte humillaciones, golpizas y extorsiones adentro, pérdida de su trabajo afuera- , 23 mil 500 pesos. ¡¿Quién fue el más corrupto: el M. P. o el juez o el patrullero éste quien tiene iguala con los vigilantes de las tiendas?! Los juicios orales deben implantarse en todo el país. Eso logrará que nuestra ‘justicia’ “a la mexicana” sea pronta y expedita; termine el infrahumano hacinamiento carcelario (donde sólo se castiga a pobres e ignorantes). Foco de corrupciones inimaginables que exprimen sangre de presos y familias. No sólo inhabilitar sino encarcelar a esos ‘jueces’ de Chihuahua que fomentaron varios crímenes: fuga del asesino de Rubí; asesinato de Marisela; asesinato de cuñado; incendio aterrorizante de la microempresa de su pareja y éxodo del resto de la familia a Texas/USA. Debe abrirse una investigación tripartita: Congreso de la Unión, Poder Ejecutivo Federal y SCJN sobre el origen curricular de ‘ascenso’ de esos tres jueces y la prevaricación. Y si de verdad quiere gobernar ejemplarmente César Duarte Jáquez, debe reaprehender a Sergio Barraza, y al asesino de Marisela para fomentar limpidez general en Chihuahua, quebrar la impunidad aterrorizante porque si no ese gobernador es cómplice por omisión y contubernio con esos ‘jueces’ prevaricadores. ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, 760AM, “La Tertulia”, abc-Radio, miércoles 8/9am. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

La delegación del INM en Tlaxcala superó las expectativas.

Incrementa Programa Paisano atención en Tlaxcala Aumentó 20% la vigilancia a inmigrantes

T

LAXCALA, TLAX.- La Delegación Regional del Instituto Nacional de Migración (INM) informó que en Tlaxcala, el Programa Paisano aumentó en más de 20% el número de atenciones a connacionales que requirieron información al llegar o cruzar por el estado. En un comunicado, la dependencia federal señaló que esto significó un importante avance, y superó las expectativas en atención a la población tlaxcalteca. “En el marco del operativo de invierno del Programa Paisano, que inició el 1 de noviembre de 2010 y concluirá el 10 de enero de 2011, la Delegación Regional del INM instaló 11 módulos de información. Refirió que los módulos están en los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Yauhquemecan, Tlaxco, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla y Zacatelco. Estos módulos “son atendidos por 21 observadores de la sociedad civil, con el propósito de orientar y proteger a los connacionales en su tránsito, salida e ingreso por el territorio tlaxcalteca”, acotó. El INM detalló que “en el presente operativo se han atendido a 11 mil 469 personas en los módulos de información, lo que representa un incremento de alrededor de 21%, en comparación con el mismo periodo de 2009”.

Agregó que “se prevé alcanzar una cifra de alrededor de 12 mil personas atendidas al termino del mismo”. Expuso que “los observadores civiles han promovido ante la ciudadanía la organización de caravanas para sus familiares que vienen de Estados Unidos a México en esta temporada decembrina”. Ello, con el propósito de que “se sientan seguros y acompañados durante su viaje por autoridades de los tres órdenes de gobierno”. Asimismo, en la entidad se ha distribuido la Guía Paisano, como una herramienta para que los connacionales conozcan sus derechos y obligaciones. También se difunde información publicada en el portal oficial del programa en internet y se encuentra disponible un buzón de correo electrónico, proporcionado por la Procuraduría General de la República (PGR). Lo anterior, para recibir quejas y denuncias respecto a posibles delitos federales cometidos en su contra. El Programa Paisano, señaló el INM, incluye el apoyo en carreteras federales por parte de los Ángeles Verdes y la Policía Federal, y la exención a todos los vehículos de placas extranjeras a cumplir con el programa Hoy No Circula en el Distrito Federal y Estado de México del 1 de diciembre al 9 de enero.


4 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Demanda Navarrete análisis autocrítico al gobierno federal Urgente revisar estrategia al combate al crimen organizado JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l líder del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, demandó al Ejecutivo federal hacer un análisis autocrítico de la estrategia para el combate al crimen organizado, debido a los altos índices de violencia registrados en 2010. En entrevista, dijo que la estrategia federal de combate al crimen organizado no ha logrado recuperar territorios, disminuir el trasiego de drogas a Estados Unidos, combatir el narcomenudeo ni frenar la violencia. “El grado de violencia que hay en el país no lo habíamos tenido hace muchísimos años, por lo tanto si la estrategia era frenar eso y no se ha logrado, es una estrategia fallida”, consideró. Asimismo Navarrete Ruiz recriminó la actuación del gobierno federal en Michoacán, estado gobernado por el PRD. “Nos está cargando la mano con dobles intenciones y se está haciendo de la vista gorda de otros estados que, antes que Michoacán estallaron en violencia, como Sinaloa, como Baja California, como Nuevo León, como Jalisco, como Morelos.

El Senador perredista Carlos Navarrete. “En otros estados le dan largas a las investigaciones contra gobernantes evidentemente coludidos con el narco, enriquecidos ostensiblemente”, afirmó el legislador por Guanajuato. Estimó que si el gobierno mantiene la actual estrategia contra la delincuencia organizada, el clima de violencia persistirá durante este 2011. Por ello, el legislador del PRD urgió a que el Ejecutivo federal diseñe una estrategia basada en el

rescate social, los programas de gobierno, mayor educación, empleo para los jóvenes y mayor crecimiento económico. “No basta más presupuesto para los policías, no basta más recursos para el Ejército si no hacemos una política social de prevención y de atención, pues lamentablemente las estadísticas muestran que la inseguridad no baja y que la delincuencia sigue incrementándose”, subrayó.

Necesario elevar internet como derecho constitucional El senador del PRD, Tomás Torres propuso que el acceso a Internet sea considerado un derecho constitucional, para elevar, dijo, el nivel de competitividad de México frente a las demás naciones. En entrevista, Torres Mercado señaló que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (Amipici), sólo el 25 por ciento de

la población mexicana tiene acceso a este servicio, lo que equivale aproximadamente a 27 millones de personas. “Esto significa que hay una brecha tecnológica que deja fuera la gran mayoría de los mexicanos con necesidad o interés de hacer uso de esta fundamental herramienta”, subrayó el legislador del PRD por el estado de Zacatecas.

El senador Tomás Torres.

Recordó que Internet se ha convertido en una herramienta fundamental en las sociedades modernas, por ser un canal de comunicación rápido y eficiente, que ha creado nuevas esferas de intercambio económico, cultural y social. Indicó que la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Fundación de la Información , la Tecnología y la Innovación , han señalado que el servicio de Internet en México es muy caro y lento respecto al resto del mundo. “Una conexión de un megabit por segundo cuesta más de 20 dólares mensuales, mientras que en Corea del Sur cuesta 45 centavos de dólar y en Japón sólo 27 centavos”, apuntó. Ello a pesar de que Internet se ha convertido en una herramienta fundamental. Torres Mercado señaló que la iniciativa de reformas al artículo 6 de la Carta Magna es analizada por las comisiones de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos del Senado.

Matías Pascal Gobernar con visión de Estado y amor a la Patria Dicen los que saben que el tiempo perdido hasta los ángeles lo lloran. En diferentes rubros de la ciencia política del arte de gobernar, algunos miembros de las élites políticas, pero junto a ellas miembros de las clases dirigentes: financieras, económicas, industriales, inversionistas (nacionales), empresariales e intelectuales han dejado pasar oportunidades de repunte para el pueblo de México. Por ejemplo, la dependencia alimentaria es un hoyo negro en la productividad de los básicos para nuestro consumo popular. No hay un equilibrio en las inversiones productivas en el campo, y en general las agropecuarias. Como se sabe el estómago (colectivo o nacional como se quiera) suele tensar todas las relaciones familiares, inclusive afecta la integridad en los afectos. Por ello, es indicador de que Bruno Ferrari (Secretario de Economía) no cumple con dinamismo, y sólo se la va llevando. Claro que es una rémora el funcionario de PROFECO, tal como se ha hecho evidente en varios reportajes en este diario y diversos análisis. El Gabinete Presidencial es determinante para elevar cualitativamente las estrategias del Jefe del Estado, precisamente porque al cumplir cada uno en sus respectivas funciones, abrirá horizontes mayores para la política a largo plazo para beneficio nacional. La carestía está en su apogeo. Como se sabe la reetiquetación de los precios aplicada durante lo que va del maratón Guadalupe-Reyes, ya están ahí para quedarse. Esa anarquía de precios puede detonar otros conflictos. La Patria se nutre de 30 millones de estudiantes, es el futuro Pronto regresarán millones de estudiantes de todos los niveles, este hecho sociocultural, económico y político, en ese orden es una señal de la reciedumbre de las instituciones nacionales, no muchos países subdesarrollados pueden ufanarse de ello, más de la tercera parte de la población mexicana está en las aulas. Así la resistencia del pueblo, impulsa el progreso y desarrollo de México. Entonces el Estado debe acercarse a esa grandeza histórica. Por eso, se insiste el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del PJF (más ahora con la nueva brisa fresca de la elección del Ministro Juan Silva Meza, en la SCJN, cuya experiencia y dinamismo estimulará lo positivo que el pueblo conoce en el máximo tribunal del país. Silva Meza encontrará en su agenda varios asuntos pendientes. Es conocida su trayectoria curricular, y el pueblo espera luces de protección institucional), tendrán que vigilar y aplicar su normatividad contra los delitos electorales. México, abre sus esperanzas de que cada una de las personalidades con responsabilidad de Estado cumpla con su deber. Estas tribunas informativas son atalayas al pendiente de la parte esencial que nuestros lectores nos han confiado: informar, analizar, proponer, estimular y tener espacios abiertos para dar voz a todos quienes nos lo demanden, sin prejuicios ni distinción de clase, sólo el sentido ético de responsabilidad con información (e identificación fidedigna, ésta que resguardará siempre la identidad de quienes nos honren con sus demandas, es el primer deber de este reportero) en tiempo y forma. Con brevedad y datos concretos, y en caso necesario a confirmar. En los graves y peligrosos problemas de inseguridad que vivimos en muchas regiones, por esa larga cadena de hechos antisociales, que pretenden aplastarnos mediante el terror, para beneficio de intereses transnacionales, que nos acechan, sólo encontrarán solución mediante la participación nacional, y con la objetividad colectiva que permita observar que la visión de Estado, se nutre de la grandeza de nuestra memoria histórica, siempre cuidando los tres valores que nos forjaron como Nación: Independencia, Soberanía y Autodeterminación. Comenzamos pues con este año estratégico, 2011.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Felicita Segob al nuevo presidente de la SCJN

POLITICA 5

unomásuno

Nombran a nuevo ministro presidente de la SCJN Entra Juan Silva Meza al relevo

Francisco Blake Mora. La Secretaría de Gobernación felicitó al Ministro Juan Silva Meza, por su elección como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , así como del Consejo de la Judicatura Federal durante los próximos cuatro años. En ese marco, la Secretaría a cargo de Francisco Blake, refrendó su compromiso de trabajar conjuntamente con la Suprema Corte de Justicia de la Nación , procurando para México el respeto irrestricto a los derechos humanos, las libertades, la construcción de un estado democrático de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas. Gobernación señaló que el compromiso que el Ministro Silva Meza ha demostrado a lo largo de su ejercicio judicial, se verá reflejado en la conducción que haga del máximo tribunal de la nación, brindando fortaleza al estado de derecho y dando solidez a nuestras instituciones. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo del Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia quien, durante su función como Presidente de nuestro máximo órgano de justicia, se desempeñó de forma responsable y comprometida. Felicitan al Magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas La Secretaría de Gobernación también felicitó al Magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas, por su elección como Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Apuntó que su carrera en la administración pública federal y en la academia demuestra su compromiso con la impartición de justicia en esta área tan sensible para el desarrollo de la vida nacional. Confió en que las sentencias que emanan de este cuerpo judicial brindan certeza jurídica al actuar de las autoridades y al respeto de los derechos de los ciudadanos por estas, fortaleciendo el estado de derecho de nuestro país. Asimismo, reconoció el trabajo del Magistrado Francisco Cuevas Godínez que se desempeñó de forma destacada durante el tiempo que estuvo al frente de esta instancia judicial

JOSÉ SANCHEZ LOPEZ GUILLERMO CARDOSO

Y

REPORTERO

P

or abrumadora mayoría, nueve votos en contra de uno, y tal y como lo anticipara unomásuno, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió ayer al ministro Juan Silva Meza como su presidente para el periodo 2011-2014, durante el cual también presidirá el Consejo de la Judicatura Federal. Cabe destacar, que para decidir al sucesor de Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, sólo fue necesaria una ronda en la cual la mayoría de los sufragios de los integrantes del Máximo Tribunal de Justicia de nuestro país, emitieron su voto por Silva Meza, mientras que un voto fue para la ministra Margarita Luna Ramos. De esta manera, Juan Silva se convierte en el quinto presidente del Alto Tribunal, a partir de la nueva estructura de la SCJN en la que han ocupado dicho cargo los ministros Vicente Aguinaco Alemán, Genaro Góngora Pimentel, Mariano Azuela Güitrón y Guillermo Ortiz Mayagoitia. Durante su primer discurso como titular de la SCJN, Juan

Silva Meza mencionó que en el Poder Judicial de la Federación "fortaleceremos nuestra línea de defensa, la respetabilidad de nuestros jueces y magistrados", y que si bien serán más exigidos cada día, también serán arropados cada vez más. Agregó que como presidente del Consejo de la Judicatura Federal fortalecerá la independencia de sus juzgadores y que garantizar su autonomía será prioritario en los años por venir, pues la sociedad tiene urgencia de creer en sus jueces y "necesita más que nunca confiar en nosotros". Subrayó "no se vale generar expectativas de renovación, de cambio, para después caer en la autocomplacencia, cambiar para después seguir igual", sino que se debe concretar un Poder Judicial unido, respetado y respetable, sobrio y discreto, responsable de sus decisiones, efectivo y oportuno, cercano a la gente, legitimado con sus resoluciones a los ojos de la sociedad. Aceptó que en el país prevalecen diversos fenómenos que "trastocan primordialmente la seguridad y la tranquilidad de la sociedad", por lo que es fundamental que los poderes del Estado fortalezcan su eficacia. El ministro Juan Silva Meza, tiene una carrera de 30 años en el Poder Judicial de la Federación, fue elegido para un "camino envidiable, privilegiado, cargado de responsabilidad", y que "la

presidencia cumplirá siempre su obligación de cara a la ciudadanía. Me conduciré con absoluta pulcritud". Finalmente, luego de rendir protesta Silva Meza asignó a su predecesor, Guillermo Ortiz Mayagoitia, a la Primera Sala de la Corte, aunque el ex presidente se desempeñó siempre como integrante de la Segunda Sala, toda vez que al estar completa, ocupará el lugar que dejara vacante el nuevo presidente de la SCJN y del CJF. Felicita el Jefe del Ejecutivo al Silva Meza Por su parte el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo votos porque se fortalezca la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, con estricto apego a nuestra Carta Magna y en beneficio de todos los mexicanos. Lo anterior, luego de felicitar al Ministro Juan Silva Meza, quien fue elegido ayer Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal. "El Primer Mandatario hizo votos para que bajo la presidencia del Magistrado Juan Silva Meza, continúe fortaleciéndose la estrecha colaboración entre los Poderes Ejecutivo y Judicial", difundió la Presidencia de la República. En este contexto, Calderón Hinojosa expresó su reconocimiento al presidente saliente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, por su destacado liderazgo al frente al Máximo Tribunal. El titular del Ejecutivo también reconoció a todos los Ministros de la Corte por haber realizado un proceso de elección que, dijo, contribuye a fortalecer la vida institucional de México.


MARTES 4

6/

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ Y FELIPE RODEA REPORTEROS

L

os aumentos en cascada debidos al incremento en los combustibles, los impuestos y los servicios gubernamentales mantienen en vilo a la población que ve la cuesta de enero del 2011 como una de las más aterradoras, comparada con años anteriores y considera una burla el miserable incremento a los salarios mínimos de apenas el 4.1 por ciento. Los dos pesos con 26 centavos diarios de aumento anunciado se convirtieron en una burla para los millones de mexicanos que observaron cómo ese incremento ya fue rebasado por el aumento a las tortillas, el ya anunciado al pan, el transporte concecionado y los productos de la canasta básica, que se esperan alcancen hasta 80 por ciento de incremento. La secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Laura Velázquez Alzúa, anunció como regalo navideño que este 2011 el aumento en los energéticos provocará aumento en 25 productos de la canasta básica, que irá del 15 hasta 80 por ciento. Recordó que para este 2011, el gobierno federal incrementó el precio de servicios de gasolinas, electricidad, gas LP, peajes y cigarros, por lo que consideró falto de lógica el aumento, al salario mínimo recién aprobado ante los probables aumentos en los productos de primer orden para los capitalinos. La población en general, empresarios y comerciantes manifestaron su preocupación a unomásuno y a Diario Amanecer porque este año enfrentarán a una situación muy difícil, debido a que el aumento salarial fue apenas de dos pesos con 23 centavos para quedar en 59.82 pesos diarios en el área geográfica A, y el poder adquisitivo, de acuerdo con los expertos pierde 10 por ciento. Alimentos como el pan subirán 50 centavos la pieza, las hortalizas y la

DE

ENERO

Espera a los mexicanos

Los aumentos serán de hasta el 80 por fruta están estimadas con un aumento de 15 por ciento, la carne de res, de cerdo y el pollo tendrán un incremento de 10 por ciento, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. Obreros, contra alzas a bienes y servicios El dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, pidió a las autoridades frenar las alzas a los precios de bienes y servicios, fundamentalmente gasolinas, electricidad y gas licuado para evitar que una burbuja inflacionaria nulifique el magro incremento salarial de 4.1por ciento y un mayor número de trabajadores tengan que enfrentar un deterioro adicional en su calidad de vida. El titular de la CROC dijo que es insensato mantener un desliz mensual en los precios de los energéticos, cuando el incremento a los salarios mínimos para este año es de sólo 2.26 pesos diarios, que ya se empezaron a nulificar con el aumento al precio del gas licuado, que a partir del primero de enero ya se sitúa en 8.68 pesos por litro antes del IVA. A esos aumentos que impactan directamente en el ingreso del trabajador, vendrán a sumarse el de las gasolinas y electricidad que en breve tiempo acabarán por mermar aún más el deteriorado poder adquisitivo del grueso de la población, apuntó el líder sindical. Expuso que el gobierno federal debe

hacer un esfuerzo de ahorro y uso eficiente del gasto público para mantener una política de precios de bienes y servicios acorde con el nivel de ingresos económicos de la gran mayoría dela población o de lo contrario este año se estarán nuevamente acrecentando los índices de pobreza y marginación. Señaló que por igual deben frenarse las alzas a los precios de los alimentos de consumo básico, como la tortilla y el pan blanco que desde las últimas dos semanas de diciembre registran una errática movilidad que afecta sobre todo a la población de menores ingresos económicos. “Se debe reforzar la vigilancia y sancionar ejemplarmente a quienes incurran en abusos”, precisó. “En el caso de las gasolinas y el diesel. cuyo nuevo aumento se anunciará en la segunda semana de este mes, su impacto en la clase trabajadora son incrementos en el transporte público al que muchos destinan hasta el 30 por ciento de su salario, además del constante encarecimiento en los precios de los alimentos por las alzas en los costos de transporte y producción”, puntualizó el dirigente croquista. Anuncia Hacienda aumento en combustibles Por otra parte, la Secretaría de Hacienda anunció que continuará el deslizamiento mensual en el precio de los combustibles, por lo que se espera que los incrementos en cascada continúen en alimentos y algunos servicios a lo

largo del año, entre ellos la electricidad que alcanzará un sobreprecio del 11.2 por ciento adicional. Se espera para el segundo sábado de enero el primer aumento de los combustibles, de manera tal que la gasolina Magna costaría 8.84 pesos por litro, la Premium costaría 10.14 pesos y el diesel, 9.20 pesos. Ese incremento impacta en un universo de usuarios estimado en 24 millones de vehículos automotores, de los cuales casi el 95 por ciento utiliza los combustibles Magna y Premium y el resto usan diesel. Los diputados federales aprobaron el alza del 25 por ciento en bebidas energizantes, quien compre una cajetilla de cigarros pagará siete pesos más, en tanto el Grupo Modelo, dio a conocer que el costo de sus productos se elevará. Caminos y Puentes Federales (Capufe) ya dio a conocer el alaza en su rubro de “ventas de servicios”, concretamente de peaje de autopistas de cuota del orden de los 3.37 por ciento. DF: ni incrementos ni más impuestos Si bien en el Distrito Federal, Marcelo Ebrard anunció que no habrían aumentos a los bienes y servicios que otorga la administración de la Ciudad de México, entre ellos el Metro, cuyo costo del boleto continuar siendo de tres pesos, además de que no se daría ni un peso más de incremento a los sueldos de funcionarios de primer nivel, de cualquier manera las nuevas tarifas de bienes y servicios, así como

de los ción es con el Cab día de las nue tes en sufrier promed que el conduc Civil t ayer se DF, el C Los pasado del Di Impue en el r catast cie, p pesos, Mientr aumen decir, $58 a El G malizó del ser en la G Quie al Regi yentes cilio p pesos. matrim cuenta contra 875 p


ENERO

DE

2011

/7

s aterradora “cuesta de enero”

0 por ciento en algunos productos de la canasta básica de los impuestos, acordes con la inflación esperada para este 2010 acabaron con el aumento al salario rápidamente. Cabe recordar que desde el primer día de enero del 2011 entrarán en vigor las nuevas tarifas por servicios y trámites en el gobierno capitalino, los cuales sufrieron un incremento de 4.08% en promedio con respecto a 2010, por lo que el Predial, el agua, las licencias de conducir y los trámites en el Registro Civil tendrán nuevos montos, ya que ayer se publicó en la Gaceta Oficial del DF, el Código Fiscal. Los aumentos aprobados en días pasados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal indican que el Impuesto Predial, para quienes están en el rango A, de acuerdo con el valor catastral del inmueble y su superficie, pagarán como tarifa base 35 pesos, un peso más que en 2010. Mientras que en el rango B, C y D, los aumentos serán de dos pesos; es decir, de $39 a $41, de $48 a $50 y de $58 a $60, al bimestre. El Gobierno del Distrito Oficial formalizó el aumento de 4.08% a las tarifas del servicio de agua, al publicar el alza en la Gaceta Oficial del DF. Quienes se casen este año, pagarán al Registro Civil 875 pesos, y los contrayentes que deseen hacerlo en su domicilio pagarán una tarifa de mil 757 pesos. Por una copia certificada del matrimonio tendrán que sumar a la cuenta 52 pesos, y quienes decidan lo contrario, es decir, divorciarse, pagarán 875 pesos iniciales. Aquellos que

saquen su licencia de conducir desembolsarán por la licencia tipo A, 604 pesos; licencia tipo B, 751 pesos por dos años y mil 129 por tres, en tanto que las licencias tipo C, D y E tendrán un costo de mil 45 pesos por dos años y mil 570 por tres años. Aquellas unidades automotrices que sean atrapadas estacionadas en lugares prohibidos o donde estén instalados parquímetros o cualquier otro sistema de medición del tiempo de estacionamiento en vía pública y no haya cubierto la cuota, pagarán 180 pesos por el retiro del candado inmovilizador. Sobre la tarifas del Metro y el transporte concesionado, el gobierno local incrementará el subsidio en el Sistema de Transporte Colectivo para mantener en tres pesos la tarifa, a pesar del aumento en el precio de la luz. Sin embargo, ante presiones del taxistas y microbuseros, la administración de la Ciudad de México otorgó un incremento del 10 por ciento a su tarifa a partir del 15 de enero, impactando fuertemente a todos los capitalinos.

Consideraron una burla el aumento de salario mínimo en 2.23 pesos diarios

Productos de primera necesidad, serán para millones de mexicanos un artículo de lujo.


8 POLITICA

unomásuno

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Ubican tomas clandestinas de Pemex en Coahuila y Veracruz Una ubicada en el municipio de Monclava y otra en Nuevo Teapa

Reglas de Operación de los programas 2011 privilegian inversión

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

lementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos detectaron dos tomas clandestinas herméticas de combustible en Coahuila y Veracruz, respectivamente, las cuales están fueron eliminadas por personal especializado del sector Ductos de Pemex Refinación, informó la paraestatal. Una de las tomas se localizó en

terreno despoblado en el poliducto de 24 pulgadas MonclovaSabinas, en el municipio de Castaños, que contenía gasolina, y otra en el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa-Poza Rica, sobre el derecho de vía en el ejido El Modelo, municipio de La Antigua, en la zona centro del estado de Veracruz, el cual transportaba crudo. La paraestatal informó que las conexiones estaban compuestas por niples, válvulas de cierre rápido y mangueras.

El área jurídica de la paraestatal denunció los hechos ante el Ministerio Público Federal, con la finalidad de que se inicien las averiguaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades. Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número de teléfono gratuito 01 800 228 96 60 a fin de recibir denuncias anónimas sobre estos hechos ilícitos que ponen en riesgo la seguridad de la población y atentan contra el patrimonio de la Nación.

Piden lecheros proteger producción del lácteo El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche pidió a las autoridades gubernamentales, "sensibilidad" para proteger la actividad lechera del país, no nada más como beneficio económico, sino también por contribuir a la lucha contra el cambio climático a través del abono orgánico que evitan la emisión de por lo menos un millón de toneladas de gases contaminantes. La agrupación consideró que la ganadería del sector social debe ser vista como en las demás naciones del mundo, principalmente las desarrolladas, en cuanto a que es garantía de soberanía alimentaria y de que ofrecen un producto indispensable para una sana nutrición, además de contribuir a mejorar el medio ambiente al no utilizar insecticidas o abonos químicos. En ese sentido, dijo, consideramos que existe un innecesario transporte de alimentos extranjeros que viajan por todo México, mientras a los productores locales se les niega el acceso a los mercados. Informó la agrupación que el control de precios concesionado por el Gobierno a la industria lechera que actúa como un monopolio, ha provocado la destrucción de los eslabones productivos de los procesos regionales y sus ecosistemas, como sucede con la destrucción de bosques para la siembra de soya. "O como sucede con el Gobierno actual, acusó, de que se piensa en producir granos a los autos con etanol y no a los humanos con alimentos. Se puede

afirmar, agregó, que han revivido los tiempos para reinstalar el trabajo esclavo, ya que la política aplicada hasta hoy prácticamente nos condena entregarle los recursos naturales y el producto de nuestro trabajo a las grandes empresas trasnacionales que dictan las condiciones a las que nos tenemos subordinar los productores y consumidores del país", señala. De acuerdo con la agrupación, es importante insertar a la producción de leche en un marco institucional por su relación ligada a la salud y el desarrollo social, además de contribuir en beneficio del medio ambiente aunque existan voces que intentan incluir a las vacas como generadoras de gases que afectan el ambiente.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería, publicóen el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se dan a conocer las reglas de operación que regirán los programas de la institución durante el presente año; tienen como propósito privilegiar el gasto del presupuesto en la construcción de bienes públicos y lograr un mayor impacto en términos de eficiencia y fomento a las actividades agropecuarias, pesqueras y acuícolas. Para 2011, el gobierno propuso una reestructura programática que permite mejorar la rendición de cuentas, replantea las prioridades y facilita la identificación de posibles duplicidades y contraposición entre programas de los tres órdenes de gobierno. Además de la canalización de inversiones hacia el establecimiento de bienes públicos, se continuará apoyando la inversión privada, aseguró la dependencia aludida. Las reglas, consensuadas en el seno del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable y con aportaciones de los integrantes de las comisiones relacionadas con el campo de la Cámara de Diputados, permitirán un más fácil acceso a los programas, una canalización oportuna de recursos, gasto con trasparencia y mayor efectividad del impacto de las políticas públicas. La estructura programática de Agricultura y Ganadería incluye, programas tales como apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura; apoyo al ingreso aropecuario: programa del campo para vivir mejor; prevención y manejo de riesgos; desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural; y sustentabilidad de los recursos naturales. A los programas sujetos a reglas de operación se les adicionarán otros ejes de política pública, con el propósito de coadyuvar al impulso de los mercados y un mayor manejo de la información disponible para el sector. Los componentes más relevantes son los relacionados con la generación de información para el desarrollo rural sustentable, la promoción de productos agroalimentarios y su vinculación con el mercado exterior, la planeación y la prospectiva. La nueva estructura programática permitirá hacer más eficiente el gasto de los recursos, los cuales serán canalizados a través de los programas sujetos a reglas de operación, donde el referente es la población objetivo a la que están dirigidos, a fin de generar un mayor impacto en el desarrollo y sustentabilidad de las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras del país.


MARTES 4 DE ENERO DE 2010

ELECCIONES 2011 JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

l Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) organiza un debate de ideas y propuestas entre los candidatos a la gubernatura, previo a los comicios del próximo 30 de enero. Las fechas tentativas para la celebración del debate entre los tres candidatos a suceder al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, son los días 14 y 16 de enero, es decir a punto de celebrar los comicios, la idea es que se "digan lo que no tendrían que decirse fuera de él". El consejero electoral e integrante de la Comisión de Debate del IEEG, Arturo Pacheco Bedolla, informó que prácticamente se concretiza sobre la metodología y el lugar donde se llevará a cabo el debate entre los contendientes al gobierno del estado. Los representantes de las coaliciones Guerrero nos Une, del PRDConvergencia-PT, cuyo candidato es Angel Aguirre Rivero; Tiempos Mejores para Guerrero, del PRI-PVEM-PANAL, que impulsa a Manuel Añorve Baños y del Partido Acción Nacional (PAN) que encabeza Marcos Efrén Parra Gómez, han sido aceptada la participación de sus candidatos. El IEEG, dijo, confía en que los candidatos se mantengan en la idea de debatir sus propuestas, lo que implica que el instituto tiene la autoridad suficiente para llegar a la jornada electoral sin acusaciones hacia los consejeros electorales. Se prevé que en la próxima sesión se pueda aprobar la metodología para el debate, y se propone que se planteen temas como seguridad pública, salud, educación y combate a la pobreza; y se busca que el moderador sea un comunicador externo al estado. "Los candidatos debatirán sobre

unomásuno

POLITICA 9

Organiza IEEG debate entre candidatos para Guerrero El debate se llevaría a cabo una semana antes de los comicios del 30 de enero

Los candidatos de la alianza PRI-PVEM-PANAL, Manuel Añorve Baños y Angel Aguirre Rivero de PRD-PT-Convergencia debatirán. proyectos y propuestas que puedan advertirse mutuamente por qué no están de acuerdo en las propuestas del otro, a través de un procedimiento tolerante, prudente y organizado". Fuera del padrón electoral más de 150 mil duranguenses Más de 150 mil ciudadanos que no renovaron la credencial para votar con terminación 03 quedaron fuera del padrón electoral, dijo el vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) de Durango, Cuauhtémoc Román Nava. Explicó que en agosto de 2007 se

tenían 362 mil 709 personas que tenían que renovar su credencial, al corte del 31 de diciembre acudieron a realizar este trámite 212 mil 202 personas. Comentó que actualmente hay en el padrón electoral un millón 200 mil 849 ciudadanos y en la lista nominal hay un millón 19 mil 997 ciudadanos, es decir, el 94 por ciento de la población mayor de 18 años. Para los ciudadanos que no hicieron este trámite los módulos del Registro Federal de Electores (RFE) estarán abiertos en sus horarios normales,

para darlos de nueva cuenta de alta en el padrón. Los módulos abrirán a 9:00 a 16:00 horas y los módulos más grandes como es el caso del módulo de la calle Zarco (en la zona centro) y del bulevar Domingo Arrieta se abrirán de 8:00 a 20:00 horas, al igual el módulo que se encuentra en el municipio de Gómez Palacio. Finalmente, mencionó que los documentos que deben de llevar los ciudadanos para hacer cualquier trámite es una identificación oficial, como pasaporte o credencial de alguna institución educativa, así como un comprobante de domicilio vigente y su acta de nacimiento original. IEEM emite convocatoria para observadores electorales El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió una convocatoria para observadores electorales del proceso que servirá para elegir al siguiente gobernador de la entidad. De acuerdo al documento podrán participar todos los ciudadanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos en forma individual o a través de la agrupación u organización de observadores a la que pertenezcan. Aquellos que cumplan los requisitos deberán asistir a un curso, hacer un examen y finalmente su solicitud tendrá que ser aprobada por el Consejo General. Los que logren obtener su gafete de observador podrán estar presentes en las sesiones del Consejo General y de los Consejos Distritales; precampañas y campañas electorales; procedimiento de registro de candidatos; procedimientos de determinación del tipo y número de casillas, ubicación de casillas e integración de Mesas Directivas de Casilla y registro de representantes de los partidos políticos. Valoran PAN y PRD si participarán en elección Edomex Luego que cuatro de los siete consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fijaran su propuesta de apoyar la "Ley Peña", Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado, sostuvo que su partido pide un proceso electoral que dé certidumbre, de lo contrario buscarán mecanismos legales para remover a personas que le restan esta credibilidad. Luego que cuatro de los siete consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fijaran su postura de apoyar la "Ley Peña", el PAN y PRD en esa entidad están considerando si participarán o no en el proceso electoral del estado de México al señalar que "los dados están cargados".


10 POLITICA

unomásuno

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

FRANCISCO ESTRADA

Recuperando la memoria del cardenismo: una carta del "Tata"

I

mprescindible para políticos y politólogos, el libro de memorias de su tesis del abstencionismo político del ex Presidente, una carta de este fechaCuauhtémoc Cárdenas condensa la visión de quien fuera líder moral del da el 9 de marzo de 1952 publicada en todos los periódicos del día siguiente, perredismo y añade nuevos elementos que ayudan a entender mejor muchos excepto en el periódico del gobierno "El Nacional". Sólo que cita la carta parde los acontecimientos que se vivieron en México en el período 1952-2006. Si cialmente, en realidad sólo el final de la misma, y sin explicar su contexto. Esa carta es importante por varias razones. Primero, porque la redactaron bien en algunas partes su contribución a la verdad, y hay que decirlo así, es juntos el general Cárdenas y el general Henríquez en la casa de éste último, es todavía escasa. Es el caso de las primeras páginas del libro, la parte dedicada al henriquis- decir que fue un texto elaborado de común acuerdo, algo tan público que trasmo, que sorprendentemente sigue siendo un tema tabú para los cardenistas y cendió hasta la prensa. Y luego, porque fue una carta hecha para desmentir a evidentemente para el propio Cuauhtémoc, porque cuestiona, supongo, la esta- varios personajes que habían estado declarando que Cárdenas no apoyaba a tua de Esfinge del ex Presidente y su supuesto abstencionismo político des- Henríquez, que por el contrario ya estaba comprometido con el candidato del PRI Ruiz Cortines, que los jefes henriquistas estaban descalificados y pués de dejar la Presidencia en 1940. nada tenían ya que ver con el cardenismo y que incluso había un El tabú consiste en la militancia del "Tata" en apoyo del candidarompimiento político entre el "Tata" y el general opositor, to de la oposición al PRI en 1952, el general Miguel Henríquez declaraciones hechas entre otros por Silvestre Guerrero, Guzmán. Y dice en su libro el ingeniero Cárdenas que aunFélix Ireta y Gabino Vázquez, ex colaboradores del que él en lo personal simpatizó con la candidatura de gobierno cardenista, y ni más ni menos que por Henríquez sólo fue "un espectador" de aquella campaDámaso, el hermano menor del ex Presidente, ña y que "más allá de expresar esa simpatía en el Gobernador de Michoacán. seno de la familia y con amigos, nunca participé Lo que don Jorge Henríquez me platicó, y en ningún acto público para apoyar o promover así lo consignan los diarios de la época su candidatura", dejando además en claro que (sólo cito uno, "Zócalo" del 11 de marzo de no lo hizo porque "conocía la postura y deci1952), fue que el general Cárdenas visitó sión de mi padre al concluir su período preal general Henríquez para explicarle lo sidencial de no tener participación alguna que pensaba de esas declaraciones. Le en cuestiones electorales, y sabía que dijo que dudaba que las hubieran cualquier presencia pública de mi parte hecho quienes se decía, mucho en un acto de campaña se tomaría como menos que las hubiera hecho su heruna participación no mía sino de él". Es mano Dámaso, por lo que era evidendecir, que insiste en lo que ya antes te que se trataba de una maniobra escribió en sus memorias su señora del gobierno para confundir a la madre, doña Amalia: que el "Tata" se oposición. Y a continuación acormantuvo por completo ajeno a la cuesdaron el tono de la respuesta del tión electoral en el año 52, y que si "Tata", muy cuidada desde luego, bien era amigo de todos los candidapero que constara por escrito. Una tos que contendieron ese año, a "nincopia de esa carta obra en el archiguno ofreció su apoyo y con ninguno vo de Henríquez Guizmán, y la se comprometió". parte que el libro de Cuauhtémoc El hecho es que existe el testimoomite es la siguiente: nio de varios protagonistas y testigos "En los periódicos de los días 6, directos de aquella campaña que 7, 8 y 9 del presente mes se han recuerdan otra cosa. Marcelino García publicado declaraciones políticas Barragán, Luís Alamillo Flores, que dicen ser del C. Gobernador de Graciano Sánchez y Francisco J. Michoacán y de otros ciudadanos Múgica, entre otros, afirmaban que ellos que participan en la actual campaña se habían acercado a Henríquez por indielectoral, y en las que se menciona cación directa del ex Presidente. José mi nombre y se incluyen expresiones Muñoz Cota, quien había sido secretario denigrantes contra varias personas privado de don Lázaro, me contó cómo una para las que pretenden los declarantes tarde de abril de 1950 platicó con el "Tata", interpretar en mí sentimientos de enecamino a Ixcateopan, y que ahí lo conminó a mistad que no existen. Dichas declaraciosumarse a la candidatura henriquista, camnes deben catalogarse en su fondo político biándole sus planes de dedicarse a escribir la como opiniones muy personales de quienes historia de la Revolución Mexicana. "¿No le parelas dieron". Y después viene eso, que sí cita ce que para escribir la historia de la Revolución priCuauhtémoc, de que "soy amigo personal del mero hay que hacerla?", fue la pregunta que Cárdenas señor general Miguel Henríquez, como lo soy del le hizo, para ordenarle a continuación que se pusiera a señor licenciado Vicente Lombardo, del señor Adolfo las órdenes de Henríquez: "Usted debe entrar a la política. Lázaro Cárdenas del Río Ruiz Cortines y del señor general Cándido Aguilar". Sólo México está amenazado por Miguel Alemán y hay que acabar que, visto lo anterior, y conocido ya el contexto, esto último con la contrarrevolución. El general Henríquez será Presidente resulta lo menos relevante de la carta. En todo caso, si bien el descon nuestro apoyo", le subrayó. Lo que es más, don Jorge Henríquez, el hermano menor del general, siempre mentido que hizo el "Tata" no fue muy claro, ahí quedó para la historia: afirmó, hasta su muerte, que Miguel Henríquez había lanzado su candidatura Cárdenas diciendo, bajo su firma, que las declaraciones de todos los que hablacontra el PRI por sugerencia del general Cárdenas. Don Miguel se resistía, le ron en su nombre para advertir que no estaba con Henríquez no eran sino opipreocupaba sobre todo que, jugar en la oposición, podía significar derrama- niones muy personales de ellos. ¿Qué pasó después entonces que los distanció? Cuauhtémoc Cárdenas da algunos elementos interesantes sobre el desenlamiento de sangre y según don Jorge la respuesta del "Tata", firme y tajante, fue: "Aunque haya sangre, yo estaré con usted". Por cierto que esta versión la publi- ce de aquella jornada. Por un lado, habla de las facciones que conformaron el henriquismo, y por otro, de algo más significativo: que llegó a creer que el genequé en vida de don Jorge, en 1989, con su autorización. Por si esto fuera poco, hay que agregar que los hermanos Cárdenas, todos, ral Henríquez llamaría a quienes lo habían apoyado "a rechazar el resultado ofiexcepto Dámaso, fueron activistas del henriquismo. José Raymundo, el menor cial de las elecciones y que por la vía de la fuerza tomaría el poder". Seguramente no es reproche, porque finalmente, puesto en trance simide ellos, hasta fue candidato a senador por el partido de Henríquez; también estuvieron haciendo campaña al lado del general el suegro de Cárdenas don lar, él tampoco lo hizo en 1988, cuando algunas voces lo empujaban a la Dámaso y su cuñado Salvador Solórzano, y consta en los periódicos de la época violencia… Pero de este asunto ya hablaremos en otra ocasión, pues se la presencia de doña Amalia y del propio Cuauhtémoc en varios actos públicos acerca otra sucesión presidencial y el papel del cardenismo puede volver a del henriquismo, en particular en aquellos donde se repartió regalos y víveres ser, otra vez, determinante. Así que vale la pena analizarlo a la luz de los acontecimientos actuales. con motivo del día de la madre de 1952. francescomx2000@yahoo.com.mx Pues bien, a pesar de eso, el ingeniero Cárdenas insiste en que su padre no tuvo ninguna intervención en ese año electoral y hasta cita, como sustento de


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

unomásuno

Pesada cuesta de enero Millones de Reyes Magos, a sufrir con precios ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

C

on el análisis sobre el devenir histórico de la nación, así como del mundo entero, al iniciarse el 2011, en el que se resaltó el mensaje esperanzador, lleno de vigor y entusiasmo que hizo el presidente Felipe Calderon Hinojosa al ponerse en marcha el noticiero “Unomásuno Radio” en esta naciente década, que se transmite por red mundial de Internet, así como en televisión. El noticiero fue encabezado este lunes por primera vez en este 2011 por el jefe de Redacción de unomásuno, Esteban Duran Acosta, en ausencia de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui. El primer mandatario de la nación, Felipe Calderón Hinojosa, en su mensaje de inicio del 2011, refrendó su compromiso de continuar combatiendo con firmeza y determinación al crimen organizado. “Puedo asegurarles, puntualizó el mandatario, que estamos avanzando por la ruta correcta” y que “vamos a derrotar a los criminales para construir finalmente un México de paz, un México seguro, un México donde nadie esté al margen de la ley y donde nadie viva con temor”. El presidente Calderón Hinojosa mencionó con énfasis que uno de los temas más importantes y de mayor preocupación para los mexicanos es la seguridad pública, por lo que “sólo enfrentando al crimen con decisión podremos garantizar la seguridad de nuestras familias y su patrimonio”. TRABAJADORES NO FESTEJARON Por otra parte, durante el emisión radiofónica, Durán Acosta, junto con los participantes en el programa, analizó e hijo hincapié en el grave problema que significa para los trabajadores los festejos decembrinos. Principalmente debido a los bajos salarios que percibe la clase trabajadora y que los obreros y las empleadas, tienen que sortear una serie de problemas para poder solventar los gastos de fin año. Tomando como base las informaciones de los reporteros, éstos dieron a conocer que desde muy temprana hora de este lunes, cientos de mujeres y

hombres acudieron a las oficinas y sucursales del Nacional Monte de Piedad para resolver el problema de falta de dinero. Los obreros dijeron a los reporteros que el año pasado crecieron los gastos debido a la ambicion desmedida de los comerciantes, que duplicaron el precio de sus artículos de primera necesidad y los alimentos. Mucha gente no salió de paseo a otro lugar del país debido a que la mayoría de los trabajadores no les alcanzó el dinero para solventar los gastos. Sobre todo como lo expresó uno de los reporteros, fue ridículo el aumento del 4.1 por ciento, autorizado por la Comision Nacional de los Salarios Mínimos, que no sirvió de nada para atender las necesidades familiares. Los mismos trabajadores entrevistados en las sucursales del Monte de Piedad señalaron que fue una burla el aumento salarial y un abuso que raya en la insolencia, de parte de los comerciantes. CON LOS REYES SE EMPEORÓ El panorama económico de la mayoría de la población de la ciudad y del país en general fue más angustiante, sobre todo para los jefes de familia por los gastos que harán con motivo de los festejos de Los Reyes Magos, que seguramente en esta ocasión tendrán que hacer para complacer las peticiones de los niños.

Esto provocará que muchos niños quizá vean disminuido el número de juguetes que recibían ese año por la falta de dinero. QUE NO MUERA LA TRADICIÓN Sin embargo, los participantes en el noticiero, Fernando Gaytán, Ricardo Perete, Raúl Ruiz y Mariana Benítez manifestaron en los micrófonos de este noticiero que no debe terminar la milenaria tradición de la llegada de los Reyes Magos. Sobre todo para todos los millones de niños que seguramente dormirán la noche de este miércoles 5, esperanzados en la llegada de los Santos Reyes, quienes seguramente leerán las cartas que los pequeñuelos dejarán cerca de sus zapatos, como es la tradición anual. CAMBIOS EN LA SUPREMA CORTE Esteban Durán Acosta y los integrantes de la mesa de análisis comentaron sobre la elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia la Nación, que recayó en la personalidad del ministro Juan Silva Meza. Hicieron un comentario en el sentido de las abrigadoras esperanzas de jueces, secretarios y personal de esa institución, en el sentido de que Silva Meza seguramente se enfrentará a los actos de corrupción que imperan en la SCJN. Fernando Gaytán señaló que Silva Meza deberá analizar el sorpresivo enri-

LA POLITICA 11

quecimiento de que hacen gala jueces federales y ministros y la resolución que tenga que hacer en cada uno de los casos. Hizo hincapié en que esta misma situación se vive en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, donde también es notoria la corrupción entre jueces y magistrados, como también lo señaló el reportero Alejandro Abrego. El presidente de este cuerpo colegiado no se ha preocupado por contrarrestar los actos de corrupción que hay dentro del TSJDF y que el señor Azzar no ha podido o no quiere resolver, pese a las denuncias existentes. DRAMA DE LOS MARTEL HINOJOSA Por otra parte, Gaytán dio a conocer el drama que vive la familia Martel Hinojosa, luego del artero crimen del comandante de la policia federal preventiva, Francisco Javier Martel Díaz. Este efectivo policiaco se encontraba de vigilancia en la población de China, Nuevo León, cuando al realizar un rondín se dio cuenta de que varios sujetos se encontraban en actitud sospechosa dentro del auto. Francisco Javier les marcó el alto, pero ellos, lejos de aceptar la orden, tomaron por sorpresa a Martel Díaz, le hicieron varios disparos que le cegaron la vida. Los delincuentes levantaron el cadáver y lo subieron al vehículo. Horas más tarde se encontró la cabeza del comandante, pero no ha sido localizado el resto del cuerpo. Este artero crimen provocó la muerte de la madre del policía, quien al enterarse del hecho sufrió un infarto que le quito la vida.

Mesa de análisis de unomásuno-TV-Radio.


12 LA POLITICA JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L

uego de que concluyera la primera etapa del censo para evaluar los daños a las viviendas por el accidente en San Martín Texmelucan, Puebla, Petróleos Mexicanos comenzará mañana el pago de reparación de daños a los afectados, a través de un fondo emergente inicial de 30 millones de pesos De esta manera, por instrucciones del director general de la paraestatal, se atenderá de manera anticipada la cobertura de las indemnizaciones, en tanto concluye el proceso de evaluación de daños. Para tal fin, se integró una comisión de trabajo conjunta con los afectados y los gobiernos municipal y estatal, así como la Secretaría de Desarrollo Social, con el propósito de hacer frente de inmediato a la contingencia de vivienda y establecer los mecanismos idóneos para la reconstrucción y rehabilitación de las casas. Asimismo, los recursos del fondo permitirán entregar anticipos de indemnizaciones a los deudos, una vez cubiertos los requisitos legales correspondientes. De manera prioritaria, se creó un fondo especial para la atención del albergue instalado en esa población, a fin de entregar despensas, ropa y medicinas a las personas que ahí están siendo atendidas. En materia de seguridad, Pemex elabora un mapeo detallado de los drenajes y del sistema de alcantarillado, como parte de los estudios que lleva a cabo para determinar la explosividad de la zona y descartar cualquier riesgo a la población. En cuanto a las labores de remediación, se inició la recolección de residuos sólidos del crudo derramado que quedaron depositados en las laderas del río Atoyac, así como la limpieza de canales de riego a fin de garantizar que no existe contaminación por penetración de residuos. Para estas labores, se dará prioridad a la contratación de trabajadores locales. Por otro lado, en colabora-

unomásuno

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Inician pago de daños en San Martín Texmelucan La Sedesol trabaja proyecto de cobertura con un fondo de 30 mdp ción con la Universidad Autónoma de Puebla, se efectúa un muestreo de pozos de agua que permita garantizar la potabilidad del líquido. Finalmente, Petróleos Mexicanos reconstruirá la vialidad del Puente Rojo para lo cual iniciará el proceso de licitación de obra correspondiente. Sin riesgo de explosividad la zona afectada Asimismo Petróleos Mexicanos realiza, desde que se suscitó el accidente en San Martín Texmelucan, Puebla, un continuo monitoreo de explosividad tanto en alcantarillas como en las laderas del río Atoyac, a fin de asegurar que no exista ningún riesgo para la población. Derivado de este monitoreo, es posible confirmar que al momento no se presenta ningún indicio de riesgo de explosividad en la zona. Por otra parte, personal de Pemex continúa llevando a cabo la recuperación del producto derramado, habiéndose recolectado hasta el momento alrededor de 100 mil litros de crudo, que han sido depositados en cuatro cárcamos habilitados para tal fin. El combustible recuperado está siendo transportado mediante 19 auto tanques procedentes de las terminales de almacenamiento y reparto de Tula, Irapuato y Puebla, para ser enviado a las estaciones de rebombeo 6 y 7 de San Martín. Asimismo, brigadas de la paraestatal colocaron barreras y cordones oleofílicos en el río Atoyac, el cual resultó

afectado por trazas de aceite, con el propósito de evitar la dispersión del hidrocarburo. Garantizado, el abasto de combustibles en el país Por otra la paraestatal informó que el lamentable accidente ocurrido en San Martín Texmelucan, Puebla, no afectará el abasto de gasolinas y diesel ni en la zona cercana a la refinería de Tula, Hidalgo, ni tampoco en el resto del país. En este sentido, el Sistema Nacional de Refinación y en específico la refinería de Tula, Hidalgo, cuentan con inventario suficiente de crudo para continuar con sus

procesos normales de producción. Desde las primeras hoy del día de hoy, Pemex Refinación reanudó operaciones en el oleoducto de 24 pulgadas Nuevo Teapa-Venta de Carpio, que funciona de manera alterna al ducto afectado, con un flujo de 160 mil barriles diarios de crudo. De manera adicional, recientemente entró en operación la primera etapa del poliducto Tuxpan-México, con lo cual es posible recibir en la Ciudad de México combustibles de importación para el consumo en la zona centro del país.


MARTES 4

DE

ENERO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Montepío, a reventar por la cuesta de enero ENRIQUE LUNA REPORTERO

D

espués de los fuertes gastos por los festejos de Navidad y año nuevo, miles de personas van al Monte de Piedad, noble institución cuenta con 900 millones de pesos para hacer frente a los prestamos que solicitarán los pignorantes en esta cuesta de enero; éstos, sin remedio empeñarán sus objetos de valor, debido a que por la compra de regalos, comida y pago de deudas, entre otros gastos, buscan algunos pesos para salir de la cuesta de enero. Comienzan las largas filas en el edificio fundado en el año 1775 por Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla; jóvenes, señoras, comerciantes, empresarios, ancianos, entre otros, a quienes los gastos por temporada los quebró, tienen que esperar un aproximado de 30 minutos para cambiar su prenda y así recibir la cantidad ofrecida por el valuador. Según los registros del Nacional Monte de Piedad, 80 por ciento de las prendas son alhajas las cuales consisten en joyas, relojes, estatuillas, en sí pequeños objetos de un valor considerable; el otro 20 por ciento lo componen electrodomésticos, celulares y aparatos de alta tecnología. Por otro lado, dan cuatro meses de

plazo para la persona que hizo un cambio prendario pague su deuda más el 4 por ciento de interés mensual que cobra la casa de empeño por hacer un préstamo, por lo que se recomienda al usuario de pagar puntualmente para no generar grandes intereses y no se pierda el objeto a empeñar. En caso de que el usuario no pueda liquidar el préstamo, el Monte de Piedad ofrece la opción de solamente cubrir el interés y los gastos administrativos generados, por lo que se puede pedir un plazo donde el cliente se comprometa a liquidar su adeudo en el periodo establecido; si no se cumple lo anterior el objeto hipotecado se ofrece a la venta. En el año 2010 la casa prendaria registró un promedio de 25 millones de operaciones, con una derrama económica en préstamos por mas de 21, 000 millones de pesos, por lo que se espera que en el 2011 debido a la crisis económica se incremente las cantidades antes mencionadas. Por último, autoridades de la dicha institución esperan que los meses de enero y febrero el número de transacciones aumente considerablemente debido a que miles de mexicanos se quedaron sin ningún peso por los grandes gastos que hicieron el mes de diciembre del año pasado.

unomásuno / Uriiel Muñoz

Dispone de 900 mdp para satisfacer la demanda en enero

Para miles pignorantes empezó la cuesta de enero.


14 NOTIVIAL

unomásuno

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Comerciantes abusan de los Reyes Magos URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

A

unos días de que Melchor, Gaspar y Baltasar hagan su tarea de llevar a los niños sus regalos, los precios de los juguetes se han elevado hasta en 300%, por lo que los tres Reyes Magos se quejan de que no les alcanza para nada de lo que les pidieron los niños. Tan sólo los comerciantes de diferentes puntos de la ciudad donde se realiza la venta de juguetes, bicicletas, ropa, dulces y libros, han expresado que las ventas ya no son las mismas en comparación a las de otros años. Sin embargo, en el mercado de Sonora, ubicado en Fray Servando Teresa de Mier, en la delegación Venustiano Carranza, los locatarios dicen que aún tienen bastante mercancía y que siguen esperanzados para que las ventas se mejoren en los próximos días, antes de que Los Reyes Magos dejen en los hogares de miles de familias mexicanas los obsequios a los infantes. Los precios en los centros comerciales se han disparado hasta un 100 por ciento de su precio normal; por ejemplo una bicicleta pequeña tipo de montaña en el mercado de Sonora cuesta 450 pesos, y en las tiendas departamentales se puede encontrar alrededor de los 900 pesos.

Con atractivos descuentos de hasta 40 por ciento, mil 300 comerciantes ofrecen juguetes y artículos diversos para los Reyes Magos maderenses en la Feria del Juguete, que se lleva a cabo desde el sábado pasado y hasta el jueves 6 de enero en el Deportivo Hermanos Galeana, informó el jefe Delegacional, Víctor Hugo Lobo Román. Debido a las múltiples quejas veci-

Asimismo, los coches de control remoto van desde los 250 pesos en este mercado y en una plaza comercial está en 600 pesos; las muñecas tipo “Barbie” en 75 pesos y en otros lados el precio supera los 200 pesos; además, las pistas de coches eléctricas su precio no supera en el Mercado de Sonora los 300 pesos, mientras que en otras tiendas alcanzan los mil 500 pesos. Por otro lado, los juguetes clásicos de madera como los valeros, trompos, canicas, coches, entre otros, han sido olvidados por la gente, dado que el comercio trasnacional ha tenido más éxito que los productos mexicanos. Como siempre el comercio informal acaparara a la gran mayoría de clientes, ya que por sus precios bajos, no tienen comparación con el comercio informal, lo grave del caso es que son juguetes de dudosa calidad incluso peligrosos para los niños, ya que algunos juguetes fueron elaborados con pintura misma que contiene plomo, algunos otros contienen piezas muy pequeñas y de llevarlos a la boca los niños se pueden atragantar, por lo que se recomienda a los padres de familia sean escrupulosos con lo que le van a regalar a sus hijos, recomendaron diputados locales del partido verde Ecologista de México, en conferencia de prensa, previo al día de Reyes.

unomásuno / Uriel Muñoz

Aumentan precios hasta en 300%; padres sufrirán para obtener los regalos

Los comerciantes suben los precios de los juguetes hasta en un 300 por ciento en varios de los casos.

Descuentos en Feria del Juguete en la GAM nales que se presentaron en la colonia Casas Alemán, donde anteriormente se instalaba la Feria, explicó el servidor público, se acordó con las organizaciones de comerciantes reubicarla para que los Reyes Magos puedan hacer sus

Ofertan en feria juguetera de la GAM hasta con 40% de descuentos.

compras con toda la seguridad, sin tumultos y sin afectar a terceros. Destacó que la participación de las organizaciones de vendedores permitió que la Feria del Juguete se lleve a cabo en un ambiente armónico, de manera pacífica y ordenada, lo que garantiza la seguridad de los comerciantes y de los compradores. Para la comodidad de los visitantes se cuenta con estacionamiento, vigilancia, alumbrado público, así como múltiples eventos artísticos con el fin de darle mayor difusión. La Feria del Juguete se inició desde el pasado sábado y concluirá la noche del próximo jueves 6 de enero. Como parte de los acuerdos celebrados entre autoridades delegacionales y representantes de las organizaciones, se logró que los puestos de los oferentes tengan las mismas dimensiones en cuanto a la altura; que los comerciantes homologuen el color de las lonas de los puestos, y que los vendedores hicieran las gestiones administrativas correspondientes para contratar plantas de luz. Lobo Román informó que se prohi-

bió la venta de bebidas alcohólicas y se acordó con los comerciantes que los puestos de comida utilicen tanques de gas con capacidad de 10 kilogramos y deben contar con manguera de neopreno, además de mantener las conexiones al gas en buen estado. Además se conminó a los vendedores utilizar racionalmente la energía eléctrica, por lo que se deben apagan los focos durante el día, utilizar cable del número 10 bipolar para alimentar la toma de energía y usar focos ahorradores de luz blanca. Por higiene se deben mantener limpias y en buenas condiciones sus áreas de trabajo y las áreas comunes, así como colocar un cesto para la basura por cada oferente. El Jefe Delegacional agregó que es fundamental que las vías principales se mantengan libres ante cualquier contingencia. Personal de la Subdirección de Mercados y Vía Pública de esta demarcación, en coordinación con autoridades de Protección Civil, llevarán a cabo operativos permanentes de vigilancia para garantizar el funcionamiento adecuado de esta feria.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

¡

Un grupo de afectados acudió a unomásuno para denunciar a los altos mandos de la PA.

Ignoran peticiones de jubilados y pensionados de la Policía Auxiliar Aseguran los pensionados que les pagan pensiones de miseria RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS.

D

enuncian representantes de los policías jubilados, que su calidad de vida se agrava cada día por las enfermedades crónicas que padecen por alguna incapacidad física y algunos por su avanzada edad, además de recibir “percepciones de miseria” por el mando, y que éste 2011 agonizan lentamente sin que nadie les ayude; señalaron que es injusto el pago de las autoridades les otorgan, luego de haber arriesgado su vida y de haber dedicado varias décadas para servir a la ciudadanía, ahora simplemente los ignoran. Un grupo de afectados acudieron a las instalaciones de unomásuno y Diario Amanecer de México para denunciar a los altos jefes policíacos de la PA, que se dan la gran vida con sueldos estratosféricos, en tanto que los ex policías reciben sólo migajas. Ante esta situación, los quejosos informaron que desde este enero redoblarán sus movilizaciones que culminarán con un plantones en el zócalo capitalino y en las inmediaciones de la Caja de la Policía, que será en próximos días; de igual manera anunciaron que acudirán a todas y cada uno de los domicilios de los jefes policíacos para hacerles un escándalo con el fin de que les de vergüenza por sus acciones y ya les hagan justicia. En su pliego petitorio (como si se tratara una carta a los Reyes Magos), los ex policías exigen para los policías auxiliares activos, prestaciones y salarios justos equivalentes a los de la Policía

unomásuno / Raúl Ruiz

PAPALO PA´L TACO!, la neta que hay gente que vive dramas gachos llenos de sufrimiento, y esa pesadilla parece no tener fin para ellos y sus seres queridos, nos referimos al rollote que nos pasaron sobre el achicalamiento del tira de la Policía Federal, él ése Francisco Javier Martell Díaz, resulta que ese federal fue de los que mandaron a Monterrey Nuevo León el secretario de la SSPF Genaro García Luna y su maniqueta derecha él Luis Cárdenas Palomino. PERO CON tan mala pata que apareció decapitado y hasta la fecha no aparece el corpachón y por más que le han buscado n´más negros son tus ojos, nos narran nuestras fuentes que la neta de está bronca fue que en el municipio de China dejaron pasar un mionca cargado con motita vaciladora y después de la transa, al manejar a exceso de velocidad fueron atorados y al pasarles la rigurosa bascula les encontraron la carga de mota y al atorarlos fueron consignados ante el Ministerio Público Federal que los mando hasta Jonson. PERO AQUÍ viene lo más gacho pues se teme que por ésa onda los quebrados pensaron que los habían puesto los mismos que los bailaron para dejar correr la merca de la droga y así les reviraron levantando y decapitando al ése Martell, la banda de la charola nos reveló la gacha situación que viven los elementos federales en Monterrey y varios puntos peligrosos del interior de la República mexicana, pos son muy pocos los que se están rifando con la delincuencia organizada y el Genaro García Luna y Cárdenas Palomino no les mandan refuerzos y a puros chorizos se la llevan, dejándolos morir solos pos se hacen majes, ante el dolor de los deudos. PERO ESO sí cuando se trata de adornarse y robar cámara ante los representantes de los medios informativos, el Genaro y Cárdenas Palomino son re pancheros y les hacen guardia a los tumbados ante los féretros y “ponen fila de dolor” los muy hipócritas y falsotes como una moneda de tres varos. LA NETA los federales comisionados en Monterrey nos despepitan que están sobregirados de chamba y ya no pueden con tanta cargazón de los mencionados altos mandos, que cada que los visitan es para darles cuento y notificarles que ya está autorizada la policía única y que próximamente Genaro García Luna será el mero-mero de la misma, pero están descontentos porque estarán peor que ahora. ADEMAS los monos consentidos del secretario y Luis Cárdenas Palomino, cuando llegan a Monterrey n´más se la pasan guapiandolas y se la llevan de a pechuga, viajan en camionetas sin balizar y con vidrios polarizados (con reporte de robo), y n´más andan robando para levantar la pura marmaja y con la bendición de los jefes balconeados. DE los doscientos federales que están en Monterrey (en China) 84 son marrullas y se reportan incapacitados, catorce de guardia y el resto en carreteras, pero el drama que vive la ñora del ése Martell, de nombre Patricia, no tiene abuelita ya que nos pasan la película que la mamá de ella, fue la que recibió la noticia de que su yerno había sido decapitado y su cuerpo no aparecía, por lo que la ñora Paty sufre doble dolor, la perdida de su viejo y de su jefecita, que no aguanto la impresión de saber la suerte que había corrido su hijo político. POR LO que la viuda tuvo que velar a su madrecita y después viajar para identificar al compañero de su vida que le dejo tres hijos entre ellos una niña que pide a gritos la presencia de su papá y su abuelita y n´más no la pueden consolar, pero de la presencia ya apoyo del secretario de la SSPF y su garbancero Luis Cárdenas Palomino, ni sus luces. UNO DE los monos que decapitaron al Martell ya fue identificado pos sus jefecitos que aflojaron efectivamente su hijo participo en la muerte del federal y anda huyendo por la sierra, estándo a dos fuegos pos lo busca la Policía Federal, y por otra parte los Zetas, para tumbarlo y no afloje como estuvo el jelengue donde uno de los cabecillas de la letra resulto herido a manoplas del Martell y también por eso (LO TUMBARON) Email:jefegaytan1@live.com.mx

Preventiva, además de gozar de las mismas prestaciones. Además, exigieron el aumento a las pensiones, en virtud de que la cantidad que les pagan ya no les alcanza ni para comer, sobre todo mejorar los servicios médicos y la entrega de los medicamentos en tiempo y forma, ya no quieren medicamentos “chafas”. Que se elimine la tabulación y que los policías puestos a disposición o dados de baja de manera injustificada (que les hayan fabricado alguna falta), sean reinstalados a la brevedad posible. Por último señalaron el no

estar de acuerdo que se les trate como personas de segunda tan sólo por ser adultos mayores o que padezcan alguna enfermedad crónica a causa de algún accidente por riesgo del servicio por lo que hacen un angustiosos llamado de auxilio al Dr. Manuel Mondragón y Kalb, para que deje de mandarlos a golpear se ponga en sus zapatos y vea sus situación se agrava día a día y las carencias cada momento son más para que deje de manifiesto su calidad moral, y no haga oídos sordos de los graves problemas de los jubilados y pensionados.


16 NOTIVIAL

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

unomásuno

Vuelve el tráfico vehícular al DF

Inicia Ebrard el año pedaleando

ENRIQUE LUNA

El jefe de Gobierno del DF busca impúlsar el uso del transporte no motorizado

REPORTERO

Tras dos semanas de asueto por los festejos navideños y de fin de año, millones de capitalinos regresan a la Ciudad de México para retomar sus actividades cotidianas, por lo que vuelve el caos vial en las calles y avenidas del Distrito Federal acompañado del incremento de emisiones de contaminantes. Aproximadamente, 2 millones de automóviles son los que circulan diariamente por una de las ciudades más grandes del mundo de los cuales un 80 por ciento comienzan a usarse en diferentes horarios, en la mañana de 7 a 10, de 2 a 4 y por último de las 18 a 20 horas saturando por completo las vialidades capitalinas. Avenidas como calzada de Tlalpan, Periférico e Insurgentes, entre otras, comienzan a ser de nuevo grandes estacionamientos donde los vehículos circulan a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora, saturándose así dichas avenidas, provocando accidentes viales y contaminación. Mientras tanto, el transporte público vuelve a tener actividad porque millones de personas necesitan de un medio de movilidad para llegar a sus centros de trabajo por lo que el Sistema de Transporte Colectivo Metro vuelve a operar en su horario normal de 5 de la mañana a las 12 de media noche. En el caso de los microbuses, autobuses y taxis que también comienzan a funcionar con normalidad, vuelven a las calles para transportar millones de personas, los cuales por su falta de educación vial en la mayoría de las veces crean nudos viales que entorpecen la movilidad de millones de personas y automóviles. Debemos de tomar en cuenta que aún no finaliza el periodo vacacional en escuelas públicas y privadas en todo el país por lo que millones de niños y estudiantes aún se encuentran en sus casas disfrutando del largo periodo vacacional, por lo que autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF), esperan el incremento paulatino del tránsito vehicular en los próximos días. Se le sugiere tomar en cuenta lo anterior, para que planeé con tiempo la llegada a su lugar de trabajo y así evite los nudos viales que desde el día de ayer se han ido incrementando y se espera que siga aumentando el flujo de personas en una de las ciudades más grandes del mundo.

FELIPE RODEA REPORTERO

C

omo cada lunes, ayer por la mañana el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon realizó el primer recorrido del año en bicicleta, al salir de su domicilio ubicado en la colonia Condesa, a sus oficinas en el Zócalo de la ciudad. Con el propósito de impulsar entre la población una cultura del uso de transporte no motorizado, pedaleó sobre la recién inaugurada Ciclovía Modelo del Paseo de la Reforma con el objetivo de cumplir el compromiso del programa Bicifuncionarios de fomentar el uso de transporte no contaminante. En el recorrido estuvo acompañado por la directora de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías de la Secretaría de Medio Ambiente, Tanya Müller García, el mandatario capitalino salió de su domicilio a las 08:00 horas, para dar cumplimiento al compromiso de usar la bicicleta cada primer lunes de mes. En una de las bicicletas del Sistema de Transporte Urbano Individual EcoBici, Ebrard Casaubon recorrió las calles de Sonora, Nuevo León, Oaxaca, Valladolid, Paseo de la Reforma –donde se incorporó a la Ciclovía del carril lateral–, Avenida Juárez, 5 de Mayo, Palma, Venustiano Carranza y 20 de Noviembre para así, al filo de las 08:30 horas, arribar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento donde encabezó la reunión de Gabinete de Seguridad. Esta acción de dar prioridad al uso de la bicicleta en la Ciudad de México,

El mandatario capitalino fue acompañado por sus principales colaboradores. con el propósito de contribuir a las acciones en contra del cambio climático, forma parte del Programa de Corredores de Movilidad no Motorizada, el cual inició el mandatario local el 2 de abril del 2007, cuando realizó por primera vez el recorrido en vehículo no motorizado de su domicilio a sus oficinas en el Zócalo capitalino. El programa contempla que el pri-

mer lunes de cada mes, el Jefe de Gobierno y funcionarios de la administración local deben realizar los trayectos de sus domicilios a sus oficinas en bicicleta o transporte público, con el objetivo de fomentar el no uso del automóvil. Como parte de esta acción también se inscriben el Ciclotón Familiar y el Paseo Dominical Muévete en Bici, Patines o Caminando.

La Dirección de Reclusorios y Readaptación Social del gobierno de la Ciudad de México mantiene en un verdadero caos las prisiones capitalinas, pues no informa del número de delincuentes que entran y salen a diario de la cárceles, ya que según las

Celina Oceguera.

estadísticas de esta dependencia, entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010, la población de las cárceles sólo aumentó en 157 personas pasando de 40 mil 102 a 40 mil 259. Samuel Rodríguez Torres vocero del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) en la Ciudad de México, afirmó que ésta es una mentira, pues la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) asegura estar consignando ante los jueces penales a decenas de personas cada día. La titular de la dependencia Celina Oseguera Parra, inicia el nuevo año con viejos pendientes, entre los que se puede destacar: conceder a la ciudadanía la tranquilidad de contar con un auténtico método de readaptación social que sirva para resarcir los daños que generan los delincuentes hacia la sociedad. Esta funcionaria debe informar fehacientemente sobre lo que ocurre

con la entrada y salida de decenas de presuntos delincuentes a diario por los reclusorios capitalinos, situación que debe complementada con un programa eficiente de seguimiento a los delincuentes excarcelados, esto en virtud del fracaso del plan de liberación apoyado por brazaletes electrónicos. Rodríguez Torres recordó que en 2006 el Gobierno del Distrito Federal (GDF) compró en 17 millones de pesos 300 brazaletes para que los primodelincuentes compurgaran parte de su sentencia en casa, sin embargo el proyecto resultó un fracaso, pues solamente han sido asignadas 125 pulseras. Para el Partido Verde, Oseguera Parra, debe tomar en serio este pendiente, pues además de que no ha sabido convencer a los pocos posibles beneficiarios de las bondades de portar el control electrónico, tampoco ha implementado un programa de control y seguimiento de excarcelados.

unomásuno / Enrique Luna

Impera el caos en reclusorios capitalinos

Caos en todas las avenidas.


MARTES 4

DE

ENERO

DE

2 0 11

el dinero

12.38

unomásuno

Decreto maquilador frenará Suben 8.57% remesas la proveeduría nacional a México: Banxico Sin embargo, bajó 8.8% el porcentaje acumulado de enero-noviembre de 2010 JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

El nuevo decreto maquilador que entrará en vigor el próximo 24 de marzo elimina a las empresas ciertos procedimientos administrativos y les impone nuevas obligaciones que, por ejemplo, limitan la proveeduría local. Una de las modificaciones, establece que "si las maquiladoras incorporan en sus productos, materias primas nacionales o extranjeras no importadas temporalmente, éstas deberán exportarse conjuntamente con las importadas de manera temporal". Dicha disposición, según un análisis del despacho Bryan, González Vargas & González Baz, limita la proveeduría local ya que al utilizar un producto alguna materia prima nacional, éste tendrá que ser inmediatamente exportado. Otra de las modificaciones es que "se crea el Anexo I TER para regular las importaciones temporales de mercancías de hierro y acero, con un plazo de permanencia de 9 meses. Así como que las Maquiladoras de Servicios (Shelters) no podrán importar dichas mercancías sin contar con el Registro de Empresa Certificada. La Secretaría de Economía deberá publicar a más tardar el 24 de marzo de 2011, un acuerdo que establecerá los requisitos específicos para la importación temporal de dichas mercancías. El nuevo decreto también establece "como causal de cancelación del Programa IMMEX el que los socios o accionistas de maquiladoras se encuentren vinculados a otras maquiladoras cuyo Programa IMMEX hubiese sido cancelado anteriormente, lo que traerá también complicaciones a algunas firmas. Cabe mencionar que, por ejemplo, aquí hay maquiladoras establecidas cuyo esquema financiero es tan complicado que tienen varios accionistas, que a su vez tienen o tuvieron más acciones de otras empresas. Otra modificación es que "se abrogaron los Programas de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) y Empresas de Comercio Exterior (ECEX), sin embargo las empresas que operen bajo dichos programas podrán continuar haciéndolo siempre y cuando presenten los reportes anuales correspondientes.

l Banco de México (Banxico) dio a conocer el incremento real del 8.57% en las remesas que envían a su país los mexicanos residentes en el exterior, principalmente de Estados Unidos, con cifras referidas al mes de noviembre. Con una suma total de 1 mil 623 millones de dólares al mes de referencia, Banxico señala un acumulado de 19 mil 506 millones de dólares en los primeros once meses del 2011, reportando una baja del 0.59% en comparación al mismo periodo en 2009. Datos oficiales señalan que alrededor de 11 millones de mexicanos radican y trabajan en Estados Unidos, siendo el dinero que envían a sus familiares en territorio mexicano una de las principales fuentes de ingresos de México, junto seguido de las exportaciones petroleras y el turismo. Remesas de mexicanos aumentaron 7.8% en noviembre Esto quiere decir que las remesas que los mexicanos residentes en el extranjero enviaron a México, fundamentalmente desde Estados Unidos, aumentaron 7.8% el noviembre pasado en relación a

Paulatinamente se recuperan las remesas a México. un año atrás, informó este lunes el Banco de México (Central). En el onceavo mes del año el monto que llegó a México fue de 1,623.18 millones de dólares, contra 1,495.06 millones recibidos el mismo mes de 2009, de acuerdo con datos de la página electrónica del banco. Sin embargo, en el acumulado del período las remesas se situaron en 17,882.06 millones de dólares, 8.8% inferior al registrado en enero-noviembre del año pasado. Los depósitos de los mexica-

nos residentes en Estados Unidos, que se calculan en alrededor de 12 millones de personas -la mitad indocumentados- empezaron a disminuir a principios de 2008 cuando el sector de la construcción, en el que se emplean en su mayoría, fue golpeado por la reciente crisis inmobiliaria. Las remesas, una de las principales fuentes de divisas de México junto a las exportaciones petroleras y el turismo, cayeron 15.74% en 2009.

Podría aumentar hasta en 80% el precio de la canasta básica Durante ese 2011 el precio de los productos de la canasta básica en la ciudad capitalina podrían registrar incrementos de entre el 15 y el 80 por ciento, base al alza en el costo de los combustibles, dijo la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en el Distrito Federal, Laura Velásquez.

La funcionaria destacó que el aumento en la gasolina es una variable trascendental en el establecimiento del precio de los productos básico, indicando que al día de hoy, una familia debe destinar hasta 10 salarios mínimos para adquirir al menos 25 productos de la canasta básica en la capital del país, marcando como insuficiente el 4.1% al aumento en el salario mínimo y como estrategia la reducción de intermediarios entre productores y consumidores para moderar los precios a la alza. "Para poder obtener 25 productos de la canasta, lo cual no representa una lógica, el salario mínimo es menor, la canasta básica sube, los energéticos también (...) Nosotros lo que tenemos que hacer es transparentar mucho todos los productos que llegan del campo a la Ciudad de México, que no haya intermediaros, apoyo directo a los campesinos y que si hacemos a un lado a los intermediarios seguramente podremos tener productos de canasta básica a muy buen precio para todos los que vivimos en la Ciudad de México", declaró Laura Velázquez.


MARTES 4

DE

ENERO

DE

2 0 11

cultura unomásuno / Uriel Muñoz.

unomásuno

El parque público más antiguo de la Ciudad de México.

La Alameda Central se viste de fiesta En vísperas de la llegada de los Reyes Magos, la Alameda Central, el parque público más antiguo de la Ciudad de México y uno de los lugares de esparcimiento más entrañables para los habitantes de esta ciudad, vive un ambiente de fiesta. A lo largo y ancho de sus 80 mil metros cuadrados, decenas de niñas y niños acompañados de sus papas acu-

den a tomarse la tradicional foto con Melchor, Gaspar y Baltazar, en un marco de luces, juegos, feria, venta de antojitos, globos y juguetes. En un espacio cubierto por árboles y arrullado por fuentes de personajes mitológicos que miran cambiar las modas e ideas de cada época, estos tres personajes que se presentaron un día

ante el Niño Dios y le ofrecieron sus regalos: oro, incienso y mirra, atrapan la mirada de decenas de pequeños. Acompañados en su mayoría por personajes ficticios de la saga de "Toy Story", como "Buzz Lightyear", el comisario "Woody", el oso de peluche "Lotso" y "Gessy", chicos y grandes disfrutan de un momento único e inolvidable.

Realizarán el 23 Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro Reunirá unas 40 obras teatrales desde el próximo 6 hasta el 23 de enero en delegaciones del DF y varios estados

P

oco más de 40 obras teatrales se presentarán a partir del próximo jueves 6 y hasta el 23 de enero, como parte del 23 Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, que tendrá lugar en varias delegaciones del Distrito Federal, así como en distintos estados del país. El acontecimiento es organizado por el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, del Instituto Nacional de Bellas Artes. El encuentro incluye la presentación de 20 grupos teatrales que darán funciones en los estados de México, Aguascalientes, Guanajuato y Tamaulipas. Tras el éxito del año pasado

que contó con más de 20 mil aficionados, esta edición incluirá la participación de las compañías Cotemex, Granma, Reno, Tranvía, Tlancualejo, Árbol y Toputshi, entre otras. Para dar inicio al Encuentro, en el Teatro Jiménez Rueda, de esta metrópoli, este jueves, se prevé que la compañía El Arte del Riesgo represente la farsa cómica "La que hubiera amado tanto", bajo la dirección de Eduardo Pérez Galán, cuyos actores desarrollan una historia que busca a la mujer ideal. "Yo, Sor Juana, la peor de todas", "Niños de Guerra", "El juego", "Los habladores" y "Ensamble de la muerte" son sólo algunas de las piezas que se presentarán en la delegaciones de Iztacalco y Tlalpan, así como en Ixtapaluca, estado de México. En la edición pasada del

Encuentro Nacional de Amantes del Teatro, durante 13 días, bajo la temática "Risa", se presentaron cerca de 400 artistas que participaron en 31 montajes. Además estuvieron compañías teatrales de Aguascalientes, Baja California y Durango. De esta manera, el encuentro cumple 23 años consecutivos, con el objetivo de realizar una reunión teatral que sensibilice al público y lo invite a adentrarse a conocer lo que de manera independiente se está realizando en la escena dramática mexicana. Dicho encuentro se realizó por primera vez en Hidalgo, con el impulso de los maestros José Solé y Rafael Solana, y en años posteriores asimismo han sido sedes de la justa los también estados de México, Tamaulipas y Guanajuato, y la capital del país.

El encuentro incluye la presentación de 20 grupos teatrales.

Buscarán no bajar la calidad y promoción.

Cultura cubana enfrentará 2011 con eliminación de subsidios La Habana.- La cultura cubana enfrentará este 2011 la eliminación de subsidios, sin embargo, los representantes de este sector buscan no bajar la calidad y promoción, a fin de preservar esa disciplina y fortalecer el acceso a la población a espectáculos de esta índole. En entrevista con el diario Juventud Rebelde, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, aseguró que será un año tenso, "un período en que se buscará el incremento de los ingresos". Asimismo subrayó que las reformas en marcha, en el marco de un plan del presidente de Cuba, Raúl Castro, pretenden eliminar el paternalismo nacional. Manifestó que "van a ser 12 meses de transformaciones institucionales importantes, entidades presupuestadas que se convierten en empresas, descentralización de gestión y la reducción importante del personal burocrático". Rojas agregó que las consecuencias de estas reformas se podrán percibir en el aumento de precios de los acontecimientos culturales y artísticos que recibían subsidios, además del incremento de propuestas culturales para el turismo extranjero. "Nunca se nos ocurriría cobrar el acceso del público (...) para ver a Wynston Marsalis o Arturo O'Farrill, a los precios que se pagan en Nueva York, pero tampoco puede ser prácticamente un regalo", enfatizó Rojas. Respecto a las escuelas de arte, el funcionario aseguró que estas se mantendrán, no obstante destacó que se debe ser racional y congruente con las necesidades reales del país. Además compartió que las instituciones de formación de instructores de arte, mismas que trabajan directamente en comunidades, disminuirán. El presidente Castro propuso una serie de reformas económicas, que incluyen el despido de más de un millón de empleados estatales, así como la apertura de trabajo privado y cooperativo, además de la eliminación de subsidios, la autonomía de empresas estatales y la apertura al capital extranjero.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

CULTURA 19

unomásuno

Museo de Ferrocarriles preserva importante legado Creado 1988 en Puebla; su principal misión es el rescate, conservación, estudio y difusión del patrimonio ferroviario mexicano

P Se mostrararán 72 obras provenientes de 22 países.

Comienza Festival de Teatro Santiago a Mil Santiago de Chile.- La XVIII edición del Festival de Teatro Santiago a Mil, que comenzó ayer y se extenderá hasta el 30 de enero, ofrecerá 72 obras provenientes de 22 países, informaron los organizadores en la presentación oficial del evento. Del total de obras, 42 son chilenas y 30 extranjeras, dijo en una rueda de prensa Carmen Romero, directora ejecutiva del festival, que arranca este mismo lunes con la compañía francesa de teatro callejero Transe Expres. "Nuestra misión es aumentar y mejorar el desarrollo cultural de Chile y que éste llegue a todos los sectores de la población" , destacó Romero durante la presentación del festival, al explicar que además de Santiago, acogerán obras las ciudades de Iquique, Antofagasta y Talca. En la capital, el evento tendrá como punto neurálgico el Centro Cultural Gabriela Mistral, en cuyas salas se montará la mayoría de las obras. El Festival de Teatro Santiago a Mil se ha convertido en la actividad cultural más importante del verano en Chile y no sólo ofrece obras de teatro, sino también espectáculos de danza y música. "Este festival trata entre otras cosas de llevar el teatro a un precio más asequible" señaló el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, también presente en la inauguración del espectáculo. Precisó, en ese contexto, que se ofrecerán 75 funciones gratis en quince barrios de la capital de Chile. La XVII edición del "Santiago a Mil" , hace un año, logró un récord de 3,7 millones de espectadores y ahora, según el programa, habrá una amplia gama de obras, desde clásicos hasta piezas que tratan sobre la contingencia propia de cada país. La música tendrá su espacio en éste festival, con la ópera "El Filósofo de Campagna" , compuesta en 1754, interpretada por artistas chilenos; mientras la Orquesta Sinfónica de Chile presentará una de las grandes obras de Gustav Mahler: "La Quinta Sinfonía" . En el arranque, la compañía francesa Transe Expres ofrecerá este lunes las obras "Lluvia de violines" y "Hombre móvil" , que cubrirán un recorrido desde la Plaza de Armas hasta la Plaza de la Cuidadanía, en pleno centro de Santiago. También en el marco del Festival se inauguró este lunes una exposición del español Ros Ribas, uno de los más importantes fotógrafos escénicos de su país en los últimos treinta años.

uebla.- Alguna vez los trenes recorrieron de un extremo a otro el país, convirtiéndose en la fuerza vital que permitió a muchas generaciones llevar el desarrollo y la comunicación a las zonas más apartadas. Por ello, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos preserva la herencia que dejó este medio de transporte, responsable en parte de la modernidad y prosperidad del México desde el siglo XX. El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos fue creado en 1988 en la ciudad de Puebla y su principal misión es el rescate, conservación, estudio y difusiones del patrimonio ferroviario mexicano, a través de diversas actividades culturales, recreativas, académicas y educativas. En este museo se albergan asimismo los más valiosos bienes generados por los ferrocarriles mexicanos desde su llegada a México en 1850, además de algunas máquinas y vagones que alguna vez surcaron nuestra red ferroviaria. El museo está ubicado en los terrenos que pertenecieron a dos antiguas estaciones: la del Ferrocarril Mexicano y la del Mexicano del Sur. La primera fue inaugurada en 1869 por el presidente Benito Juárez; prestó servicios de carga y pasajeros hasta 1947, año en que fue cerrada por primera ocasión. El recinto está adscrito al Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). A partir de 1960 se destinó únicamente al tráfico de carga y en 1974 cerró sus puertas definitivamente, quedando en el total abandono. Sus patios fueron usados como mercado y terreno para asentamientos irregulares, mientras que el edificio se ocupó como vivienda hasta

Los trenes se convirtieron en sinónimo de desarrollo. 1985, fecha en que se inició su rescate después de que el Conaculta, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la declarara monumento histórico. Con el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el museo ha ampliado su impacto y campo de trabajo al adquirir el status de Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, creando con ello todo un programa de actividades culturales, académicas, así como de preservación y documentación. Precisamente el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF) fue fundado en 1997 y en él se llevan a cabo las funciones relativas a la investigación y a la promoción del intercambio académico del Museo. Este Centro es considerado por los expertos internacionales como único en su tipo, y el más importante de América Latina. En él se resguardan, catalogan y estudian los documentos legados por los ferrocarriles nacionales. Los usuarios del CEDIF son, en su mayoría, investigadores, estudiantes, ex trabajadores ferrocarrileros y funcionarios públicos relacionados con el ramo, tanto del país como del extranjero. Para difundir y divulgar el conocimiento relativo a la cultura ferrocarrilera, el centro tiene

establecidos convenios de colaboración con diferentes universidades, instituciones de investigación y colegios de estudios superiores. Además cuenta con el equipo necesario para la reproducción de los materiales que resguarda, en sus cuatro áreas de investigación: Archivo Histórico, Biblioteca Especializada, Fototeca y Planoteca. De forma paralela, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero tiene como principales ejes de acción el estudio, registro, inventario y catalogación de este patrimonio, además de desarrollar las herramientas necesarias que apoyan los diagnósticos y toma de decisiones de los proyectos orientados a rehabilitar las antiguas estaciones ferroviarias. Actualmente, un alto porcentaje de estaciones ferroviarias, iconos de la llamada "arquitectura industrial del siglo XIX", se encuentran en desuso. Este patrimonio es un testimonio fundamental para comprender y documentar un periodo clave de nuestra historia que a la par de introducir el medio de transporte más novedoso de la época, coadyuvó también a fortalecer el nacionalismo mexicano. Desde 1993, se han instrumentado diversos programas culturales que hoy permiten contar con el Catálogo Nacional de Estaciones Ferroviarias, importante archivo documental que registra alrededor de 500 estaciones (de las mil que existen edificadas), que por sus características históricas y arquitectónicas han sido elevadas a monumentos históricos.


20 CULTURA

unomásuno

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Ariosto Otero quiere realizar mural en la nueva sede del Senado Confía en que se presente alguna invitación o propuesta

E

l artista plástico mexicano Ariosto Otero Reyes manifestó su interés por realizar una obra en alguna de los muros de la nueva sede del Senado de la República, en Paseo de la Reforma 135, en esta ciudad. El presidente de la Unión Latinoamericana de Muralistas y Creadores de Arte Monumental, expresó su confianza en que en breve se presente alguna invitación o propuesta, pues consideró que se trata de un recinto bello, con compromiso histórico. Aclaró que por el momento "no se me han acercado, pero sí me interes a

mucho hacer alguna obra, ojalá se tomara alguna decisión por parte del Senado de la República para realizar un muralito; me encantaría recibir alguna oportunidad para este recinto". "Si me invitan -agregó- yo voy, estoy comprometido con el muralismo, llevo muchos años sobre los andamios, tengo una obra consolidada, no soy un improvisador y me atrevería a responsabilizarme de una obra tan importante como la del Senado". Definido por sí mismo como un mexicano profundamente interesado en su pueblo, aseguró que este 2011 será un año positivo, pues adelantó que formará parte del Tribunal Internacional del Agua con registro en La Haya (Holanda) y con sede en la ciudad de San José, en Costa Rica. Invitado por el Tribunal Latinoamericano del Agua, Otero Reyes comentó además que tiene previsto realizar este año un mural del vital líquido en ese país centroamericano. Por otra parte, el pintor enraizado pero no para cerrar las puertas, sino para creer en la universalidad y postular la humanización de las artes, llamó a la Cámara de Diputados a rescatar varias de la obras muralistas que, dijo, se encuentran en el deterioro y abandono. "Una de las grandes labores culturales en este año

que inicia es respaldar al muralismo, es decir, rescatar la obra que ya está realizada, pues existen murales que están muy maltratadas y en el abandono. "Es necesario que ésto se haga, pues si lo hacemos recuperamos nuestra identidad; sin ésto, el país se irá de cabeza, pues éste depende de la cultura y la educación, si no tenemos estos dos elementos seremos un país de tercera", señaló. Y es que para Otero Reyes, el muralismo es una de las causas culturales necesarias para el país. "Yo que estoy comprometido con ello, pido a la Cámara de Diputados los rescate y proteja muchas obras", agregó. Optimista y de buen humor, sostuvo haber concluido el 2010 de manera exitosa, pues realizó varios murales, uno de ellos, en el Salón de Juegos del edificio de la Lotería Nacional titulado "El Juego de la Fortuna". También, en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, donde realizó tres: uno dedicado a la Independencia, otro a la Revolución y uno más a la Justicia.

La nueva sede del Senado de la República, en Paseo de la Reforma 135.

Buscan echar a andar el Centro de Producción de Danza Contemporánea.

Marca INBA sus prioridades del 2011 El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) tiene entre sus prioridades de este 2011 fortalecer la programación del Palacio e iniciar el Centro de Producción de Danza Contemporánea, destacó su titular Teresa Vicencio. En entrevista, la funcionaria comentó que esperan que el Centro de Producción de Danza, que es un proyecto ya anunciado, esté funcionando este 2011, porque ayudará mucho al arte dancístico. En general, expuso, la institución que preside seguirá trabajando por la educación artística y en materia de innovación, con la reinauguración de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes pero también con el deseo de fortalecer las expresiones artísticas. "¿Qué significa innovar: es aprovechar lo que dará la nueva tecnología con que cuenta la Sala para potenciar todo eso en la programación", aseguró. Agregó que para este 2011 se tiene planeado continuar con el mantenimiento del Palacio de Bellas Artes, porque es un recinto que requiere de mantenimiento en forma permanente. Inquirida sobre la validez de los recuerdos hechos con materiales desechados durante la remodelación del Palacio, que la gente puede adquirir, aclaró que se hicieron con materiales de deshecho que no estaban inventariados. "Lo que está inventariado y que forma parte del patrimonio cultural del INBA no se usó para lo antes mencionado, lo que se aprovechó fue lo que estaba destinado a la basura, como una duela o un telón viejo, que ya no tiene ningún uso y no está inventariado", acotó la funcionaria. En su opinión, estos "souvenirs" son es buena la idea que empujó la Fundación INBA para recabar fondos para las escuelas, a través de diseños de ex alumnos y alumnos. Respecto a los resultados de la restauración del Palacio de Bellas Artes, dijo que está absolutamente tranquila, porque fue un proyecto, cuya inversión máxima estuvo en el escenario en una mecánica teatral. La renovación del equipo del Palacio de Bellas Artes incluye: "Nuevos sistema de iluminación como se demostró en las funciones de la ópera ´Fidelio´, que pone en juego todas las plataformas; se pudo apreciar con la presentación de la Compañía Nacional del Danza con el aprovechamiento de los telonesà", apuntó.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTACULOS

unomásuno

Kalimba se presentó en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal El cantante se retiró del lugar sin ofrecer detalles, pero aseveró que no se esta escondiendo

E

l cantante Kalimba se retiró de las instalaciones en la procuraduría capitalina sin ofrecer detalles sobre la diligencia a la que acudió. Únicamente aseveró que no se esta escondiendo. El artista fue acompañado de su representante legal, quien lo trasladó hasta la camioneta tipo Yukon con placas 839-UZD apresuradamente, sin abundar en las declaraciones. El ex integrante del grupo musical OV7 acudió a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para conocer la acusación que obra en su contra por el delito de violación en contra de dos menores de edad, presuntamente ocurrida en el estado de Quintana Roo. Cabe recordar que el pasado 30 de diciembre, la PGJDF recibió de su homóloga en esa entidad un oficio de colaboración para que se girara un citatorio a Kalimba Marichal Ibar para que emitiera su declaración al respecto.

El ex integrante del grupo musical OV7.

Se separan Macaulay Culkin y Mila Kunis Los Ángeles.- Los actores Macaulay Culkin (Mi pobre angelito) y Mila Kunis (That 70 shows) decidieron poner fin a su relación tras ocho años, reveló hoy la prensa local.

Según el representante de Kunis, en declaraciones a la revista US Weekly, ambos concluyeron en términos amistosos por lo que esperan que no haya mayor acoso de los medios.

Tras ocho años juntos, ponen fin a su relación.

Trascendió que la pareja tomó la determinación unos meses antes de concluir el 2010, sin embargo, acordó guardar la medida para no afectar la promoción de Cisne negro, película en la que Kunis participa. Mila Kunis era pareja de Culkin desde que el actor se divorció de su esposa, Rachel Miner, hace ocho años. La relación entre ambos se inició en 2002, aunque siempre fueron muy discretos, pues casi no se les veía; algunos dicen que se debía a que él ya no aparecía mucho en la pantalla grande. Contrario a su pareja, Mila inició un despegue en el entretenimiento, que influiría en sus múltiples compromisos la relación que entre ambos se enfrió y algunos llegaron a especular que uno de los que inquietaron el corazón de la joven fue Justin Timberlake, su compañero en Friends with Benefits, que podría haber sido un factor determinante. Por otra parte, se comenta que uno de los temores de ella, en el momento de reafirmar la relación era el referente a la maternidad. En algún momento ella habló de sus inquietudes al establecer una relación con Macaulay, sobre todo ante la posibilidad de tener hijos, pues dijo que no sabría qué hacer.

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

¡Corte! Salma y Penélope, ¡Otra vez juntas…! Ciudad de México.- Salma Hayek y Penélope Cruz, estrellas de la película Las Bandidas que se filmó en Durango y San Luis Potosí, volverán a reunirse en la película española de largometraje Dos Hermanas… LO NOVEDOSO es que Salma y Penélope formarán una sociedad productora de películas y comenzarán con el rodaje de Dos hermanas. El socio principal será el actor español Antonio Banderas, quien ya ha trabajado en otros filmes de largometraje con las dos guapas luminarias. Banderas quiere rodar la cinta en nuestro país porque dice que “México debe convertirse en el país de mayores producciones cinematográficas a nivel mundial por su espíritu de trabajo y sus maravillosos paisajes”… Rostros, nombres y noticias… TERMINARON LOS FESTEJOS del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana. Se gestaron muchos millones de pesos en esos eventos. Famosos artistas aumentaron su cuenta bancaria con sus presentaciones en el Angel de la Independencia y el Monumento a la Revolución Mexicana… OPRAH WINFREY ya tiene su propio canal de televisión en Estados Unidos de América. Es el OWN-TV y estará al servicio de empresarios y políticos… OLGA GRAVENTA, viuda de Sandro de América, pide respeto y comprensión en el primer aniversario del fallecimiento de quien fuera su esposo… Cómo han pasado los años… ROBERTO CAÑEDO fue un excelente actor e investigador, pro no patentó sus inventos… DURO 15 AÑOS como “extra” en el cine mexicano… FUE “REDESCUBIERTO” por Emilio “Indio” Fernández, quien lo presentó en plan estelar en la película “Pueblerina”, al lado de Columba Domínguez. Por esa excelente actuación obtuvo el Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas… EN “LA ROSA BLANCA” protagonizó al Roberto Cañedo. poeta cubano José Martí. La película fue un éxito en Latinoamérica y especialmente en La Habana… “LA CASA CHICA la filmó al lado de Dolores del Río. Un drama que estremeció a la sociedad mexicana… “LA FUERZA de los humildes”, con Domingo Soler fue otro éxito… PARA PECIME actuó en “Reportaje”… CAÑEDO NACIO en Jalisco. Cuando no filmaba, dedicaba sus mejores horas a “crear inventos”, pero no los registraba ante el gobierno e instituciones… EN SU LARGA carrera de actor logró otros premios con “Salón México”, “Maclovia”, “Crimen y castigo” y “Cristo de mi cabecera”… Remolino de notas… MANLIO FABIO BELTRONES le dedicará más dinero y espacio a su propia publicidad. Es otro candidato a la Presidencia de la República para 2012. Los periódicos y la TV comenzarán a “dar enfoques especiales” a la carrera política del actual lider priísta del Senado de la República… “AUN TENGO MUCHO CAMINO por recorrer”, acaba de declarar Julio Iglesias… DENISSE MAERKER continuará este 2011 con su programa “Punto de Partida”…. Pensamiento de hoy Vive muchos años quien ve el mundo actual sin alarmarse… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con el programa diario de Triple Doble “U”.unomásuno.com.mx. Por Radio y Televisión. ricardoperete@live.com.mx


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

unomásuno

ESPECTACULOS 23

Zsa Zsa Gabor sufre amputación de una parte de su pierna derecha Los Ángeles.- La veterana actriz Zsa Zsa Gabor sufrió la amputación de una parte de su pierna derecha, luego de que se le encontraran coagulos que ponían en riesgo su vida, confirmó aquí su representante. Los médicos que atienden en Los Ángeles a quien fuera un símbolo sexual en los años 50 y 60 en Hollywood, resolvieron este domingo la radical acción como una medida para salvaguardar su vida. Gabor, de 93 años y de origen húngaro, fue ingresada nuevamente al centro médico regional Ronald Reagan de la Universidad de California en Los Ángeles, confirmó su publicista John Blanchette. La actriz ha ingresado en varias ocasiones al hospital desde julio del año pasado, luego de que tras una caída se fracturó la cadera y en agosto pasado en uno de sus reingresos hasta pidió la presencia de un sacerdote. Su esposo el príncipe Von Anhalt confirmó que una ambulancia trasladó a su esposa al hospital este domingo y luego de que los médicos que la atienden descubrieron enormes y peligrosos coagulos en su pierna. Anhalt declaró a TMZ que su esposa rechazó que se le sometiera a la operación antes de las celebraciones de fin de año y solo acept que se le aplicaran después de estas. En agosto pasado, a la actriz que protagonizara el musical original de “Molino rojo”, los médicos le habían retirado otros coágulos incluido uno cercano al corazón.

La controversial actriz estadounidense.

Lohan podría abandonar el centro de rehabilitación pronto La actriz ha sido sometida a programas para el control del consumo de drogas y alcohol, ordenadas por un juez

L

Un símbolo sexual en los años 50 y 60 en Hollywood.

El Sol recibió el año nuevo con Daisy Fuentes El cantante mexicano Luis Miguel celebró la llegada del Año Nuevo con la modelo cubana Daisy Fuentes en República Dominicana, repor-

El cantante mexicano.

tó People en Español. El intérprete de 40 años y Fuentes de 43 estuvieron “muy juntitos” en un lujoso resort de Punta Cana y cenaron en el restaurante Mitre de la marina de Cap Cana, donde se dieron el beso y el abrazo a las 12 de la noche. La pareja se veía feliz y llena de pasión, de acuerdo con testigos, señaló la página de Internet de People. El Sol y la modelo tuvieron un noviazgo hace más de una década, pero tras varias relaciones fallidas en ambos casos al parecer se han vuelto a encontrar y se rumora que Cupido los volvió a flechar.

Lohan ingreso desde septiemos Ángeles.- Lindsay Lohan flictos y escándalos que la han podría abandonar en los llevado a ser ingresada en dos bre pasado en el centro Betty Ford después de dar positivo exápróximos días u horas el ocasiones en prisión. La actriz de “Chicas malas” y menes antidrogas mientras se centro de rehabilitación después de una audiencia ante un juez de “Se lo que hiciste el verano pasa- encontraba en libertad condicioLos Ángeles en donde se evaluó do” estuvo a punto de regresar a nal por una sentencia del 2007 su proceso de recuperación, con- prisión luego de protagonizar un de conducir en estado inconveescándalo en el centro de rehabi- niente. firmaron voceros judiciales. Ese mes le juez le ordenó a Un juez de Los Ángeles resol- litación en Palm Desert y en vió que Lohan podrá mantener la donde presuntamente agredió a permanecer en un centro de libertad condicional y no será una empleada que pretendía che- rehabilitación hasta el 3 de enero y aunque solo había estado necesario que regrese a la pri- car su sobriedad. En ese incidente registrado el recluida por unas horas, le advirsión pero todo dependerá de la respuesta y cumplimiento a una 12 de diciembre en principio la tió que si cometía alguna falta la conducta intachable y que conti- empleada había declarado que pre- regresaría seis meses a la prinúe acudiendo a sus clases de sentaría cargos por una agresión sión. La próxima audiencia de sin embargo por dar declaraciones rehabilitación. Lohan había estado ingresada publicas la empleada fue despedi- Lohan esta programada para lleen el centro Betty Ford en el sur da por el centro de rehabilitación. varse a cabo el 25 de febrero. de California en donde ha sido atendida a programas para el control del consumo de drogas y alcoCarlos Correa Rojo, titular de la hol, que le fue ordenanotaria 232 del Distrito Federal, conforPRIMER AVISO NOTARIAL PRIMER da por un juez. me a lo ordenado por el C. Juez Juan AVISO NOTARIAL Morales Maldonado, titular del juzUna muestra mas de Hugo gado vigésimo noveno de lo civil del Hago constar, que con mi interPor instrumento número su recuperación la dio Distrito Federal, en el resolutivo segunvención se está tramitando la 27,132, de fecha 17 de Diciembre do de la sentencia de fecha treinta y uno SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de el pasado fin de sema- de octubre del dos mil tres, hago del del 2010, otorgó ante mí, la Don JOSE VAZQUEZ LÓPEZ, y que SEÑORA DOÑA OLIVA BARREna cuando regreso a la conocimiento de la parte demandada, por Escritura ante mí, no. 28806, de TO SALAS, en su carácter de señora Eva Galindo Viuda de Galindo, 20 de diciembre de 2010, los vida social cibernética que ante el suscrito notario se otorgará la Albacea Testamentaria y Señores VICTOR HUGO, OSCAR, Heredera, representada en este ALEJANDRO, HÉCTOR, VERÓNICA al colocar mensajes en escritura respecto del inmueble ubicado en Barrio de San Pedro Apóstol, Tlalpan acto por su apoderado general el y REBECA todos de apellidos su sitio de internet en del Distrito Federal, actualmente ubicado SEÑOR DON FRANCISCO VÁZQUEZ HERMOSILLO, aceptaron la Herencia, y Doña MARIA LUISA JAVIER RIVAS BARRETO, inició “Twitter” en donde en la Cerrada de San Antonio sin número, colonia Miguel Hidalgo , delegación HERMOSILLO MORENO, también el trámite sucesorio a bienes de la escribió: “Hoy es el Tlalpan del Distrito Federal. Así mismo conocida como MARIA DE LA LUZ Sucesión Testamentaria del señor hace del conocimiento de la señora HERMOSILLO Y MORENO, aceptó primer día del resto de se DON FRANCISCO RIVAS RIVEEva Galindo Viuda de Galindo que a parel cargo de ALBACEA y manifestó RA, aceptó la herencia y reconoció tir de la publicación del presente comunimi vida. que procederá a formular el inventala validez del testamento, aceptó, cado, contará con cinco días para comrio de los bienes de la herencia. “El futuro depende parecer a las oficinas de la notaria a mi protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procede lo que haga en el cargo situadas en la calle de Montecito número 38 piso 36 oficina 30, colonia derá a formular el inventario y avaMéxico, D.F., a 3 de presente” citando fra- Nápoles, delegación Benito Juárez del lúo de los bienes hereditarios. enero de 2011. ses de Mahatma Gan- Distrito Federal, en un horario de lunes a jueves de nueve de la mañana a dos de A t e n t a m e n t e. dhi “Un paso a la vez” la tarde y de tres de la tarde a seis de la VÍCTOR MANUEL MANCILLA y los días viernes de nueve de la y rematar sobre sus tarde, GUERRERO LIC. DANIEL mañana a dos de la tarde para firmar la NOTARIO No. 177 DEL D.F. LUNA RAMOS. esfuerzos por dejar escritura respectiva. En caso de no comNOTARIO No. 142 DEL D. F. se le notificara al C. Juez para atrás una vida de con- parecer que se acuerde lo conducente.

AVISOS Y EDICTOS


MARTES 4

DE

ENERO

DE

2 0 11

Lluvias arremeten contra poblaciones de la entidad Frente frío número 18 obligó a cierre de dos puertos

F

uertes lluvias azotaron y continuarán azotando al estado este día debido al Frente Frío número 18, el cual también trajo bajas temperaturas y fuertes vientos que provocaron el cierre del puerto de Dos Bocas. Desde el domingo por la tarde comenzaron a aparecer los nublados con lluvias intermitentes, en toda la entidad, mientras

que ayer lunes comenzaron las tormentas, provocadas por el frente mencionado cuya masa de aire frío mantiene las temperaturas bajas, presentándose un evento de "norte sobre todo el sureste del país. La Comisión Nacional del Agua informó que el Servicio Meteorológico indicó que se presentarán en el norte y oriente de

Chiapas y la mayor parte de Tabasco, la torrenciales lluvias y vientos fuertes de 40 a 55 kilómetros por hora para las poblaciones del litoral de Golfo de México. De igual forma, en el Golfo y el Istmo de Tehuantepec, los vientos fluctuaron entre 65 a 85 kilómetros por hora y la probabilidad de que ocurran hoy, es superior al 80 por ciento.

Reeligen a Rodolfo Campos Montejo El hecho de ser reelecto por quinto año consecutivo, el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo se comprometió a redoblar esfuerzos en materia de justicia alternativa, oralidad en el derecho mercantil, narcomenudeo y fortalecimiento de la autonomía judicial. Luego de que el pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia reeligiera por un año más al presidente de la institución, Rodolfo Campos Montejo, éste se comprometió a continuar trabajando por el mejoramiento de los servicios y convocó a que "juntos continuemos redoblando esfuerzos a favor de una mejor impartición de justicia". El reelecto presidente del TSJ reveló que se pretende mantener el delito de secuestro fuera de los juicios orales –de cuyo mecanismo se está aprendiendo–, para que los delitos graves se queden momentáneamente en el sistema escrito y el resto se vaya al sistema oral. Consideró "muy riesgoso" abrir todos los delitos a la oralidad en las condiciones en las que está el país actualmente e hizo un llamado a la responsabilidad de los magistrados civiles, dado que ya se aprobó

la oralidad en materia mercantil. Otro de lo retos, es perfeccionar la justicia para adolescentes y buscar los mecanismos para hacer la justicia más accesible a los gobernados y que durante 2011 se proseguirá laborando para consolidar las políticas, estrategias y acciones que desde hace varios años se han emprendido en materia jurisdiccional, de transparencia, capacitación y fortalecimiento de la carrera judicial, infraestructura y equipamiento, ética judicial y equidad de género.

Falta de tapas en alcantarillas causan accidentes La falta de mantenimiento a las alcantarillas, cuyas rejillas se encuentran en pésimo estado, así como otras que carecen de éstas, provocó que un peatón que cami-

naba por la calle de Carranza esquina Sánchez Magallanes en pleno Centro de la ciudad, resultara con una pierna rota y golpes en otras partes del cuerpo.

Walter de la Cruz Esteban, de 42 años de edad, con domicilio en la ranchería Coronel Traconis, fue rescatado por bomberos y socorristas de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron al hospital "Rovirosa" para su atención, luego de haber caído entre las rejillas de la citada coladera que se encontraba en pésimo estado. Es un verdadero peligro para los transeúntes tener que caminar por esa calle, además de otras que también se encuentran con coladeras sin tapas, como la que se localiza en la misma avenida de Carranza y otra más en las puertas de la escuela de Medicina de la Ujat a un lado del hospital de La Mujer, además de muchas otras que se localizan en todas las calles y avenidas de esta ciudad capital.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

El mensaje Muy interesante y convincente fue el mensaje que con motivo de año nuevo, el presidente Felipe Calderón Hinojosa dirigió a los mexicanos, entre lo que resalta es que continuará la lucha contra la delincuencia –en todas sus expresiones– y el llamado que hizo a los empresarios. En lo referente a la delincuencia organizada, Calderón sostiene que al derrotarla, se construirá un México de paz y un México seguro, seguros estamos de que hará todo lo posible por combatirla, pero en esa lucha hace falta ir hacia el fondo de las instituciones en que hay y se han detectado por eso los han despedido, infiltrados del crimen organizado, así como también ir hacia el seno de las familias que están permitiendo que sus hijos ingresen a las filas de la delincuencia tanto de la que comete delitos federales como la que comete delitos del fuero común y es que lo que ya es común, es que los padres de familia se hagan como “Tío Lolo”, no involucrándose en la verdadera educación de sus hijos, cuyas suertes les importa muy poco, es decir no se ocupan de que sus hijos estudien, acudan verdaderamente a la escuelas, no les preocupa si los profesores andan en marchas o no, no ponen atención en el comportamiento de su hijo o hijas o ambos, no les preocupa que hagan ídolos de personajes nefastos de programas televisivos como el del canal de las “estrellas”, el Discoveri, Infinito, unicable y todos esos que son parte de la misma familia, y que además del exceso de violencia que muestran, todavía les hacen héroes y heroínas a verdaderos asesinos y ahora asesinas, drogadictos y hasta narcos, a los que entrevistan durante horas sin el menor respeto a las víctimas inocentes que murieron por causa de éstos. Las asesinas están siendo utilizadas ahora como el nuevo prototipo de mujer que hay que seguir, pues el anuncio de “soy fulana de tal y soy una asesina” con el gran tono que lo dicen obviamente están invitando a las féminas a matar a sus maridos mientras las jovencitas aprenden a que así deberán solucionar sus problemas: matando, mientras que los narcos detenidos cuentan sus maravillosas historias en canales de transmisión internacional haciendo que los jovencitos los vean como los héroes y no como los villanos, en fin, hay toda una cadena de programas televisivos que están dañando los principios de los niños y jóvenes y que debieran ser revisados para evitar que éstos no caigan ni en adicciones ni en la comisión de delitos, así la lucha contra la delincuencia será menos dura. Por otro lado, el llamado a los empresarios, para que multipliquen sus inversiones y generen más y mejores empleos, eso sí está como en “chino”, porque los señores lo que menos hacen es reinvertir en el país, por el contrario, sacan todos sus ingresos y por ello los llaman saca dólares. Lo único que están haciendo los señores empresarios –bueno la mayoría porque realmente hay honrosas excepciones- es cerrar empresas, despidos en masa, cobrar cada vez más caros sus productos y servicios, los cuales también son cada vez más de menos calidad y llevarse el dinero que ganan en México. Por eso el llamado del Presidente Calderón, fue un gran acierto, ya que el Jefe de la Nación, por algo lo hizo y no sólo por ocurrencia. Pueblo mágico Qué bueno que el alcalde de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, anunció que se dotará de agua potable a la mayoría de las colonias populares de la cabecera municipal, a efecto de crear las condiciones para impulsar el turismo, en ese municipio ya que logró la documentación para que Centla pueda ser un Pueblo Mágico, a través de la Secretaria de Turismo federal. Es increíble que en pleno siglo 21, todavía haya colonias sin agua potable, lo que habla mucho de lo que anteriores alcaldes hicieron con el presupuesto de los centlecos, pero cuando menos ya no padecerán la falta de agua potable en sus casas.


Quintana Roo

unomasunocancun.blogspot.com MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Al igual que febrero, prevé AHC

Enero, al 70% de ocupación

POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

P

ese a que durante el pasado fin de semana la ocupación hotelera repuntó en promedio hasta 86% en Cancún, las playas lucieron este lunes con poca afluencia de bañistas no obstante que el clima cálido volvió a esta región del Caribe. Las expectativas turísticas para las vacaciones de fin de año fueron superadas en al menos 6 puntos porcentuales, según reveló el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Rodrigo de la Peña, quien aseguró que algunos centros de hospedaje del centro de la ciudad llegaron a más del 90% y algunos todo incluido de la zona de playas incluso reportaron sobreventas. Los hoteleros pronosticaron una ocupación general promedio de 80%. Con base en estos números, Rodrigo de la Peña augu-

ró que la ocupación promedio durante los meses de enero y febrero se mantendrá en niveles de 70%, pues las reservaciones para esas fechas mantienen buena demanda.

Aclaró que no hubo mayor afectación para el Caribe mexicano por la cancelación de vuelos procedentes de Estados Unidos por las inclementes nevadas regis-

tradas en ese país, pues el flujo de pasajeros no se vio afectado y no se registró cancelación de reservaciones durante la segunda semana de diciembre.

En lo que respecta a la Riviera Maya, Yamil Hindi, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles, informó que algunos centros de hospedaje reportaron ocupación de hasta 100% la noche del 31 de diciembre, aunque prevén que las próximas 48 horas esos números se desplomen hasta quedar en 60% promedio. El dirigente de los hoteleros calificó el cierre de año como espectacular, aunque dijo que en 2011 no bajarán la guardia en cuanto a la promoción del destino para reforzar mercados tradicionales de la Riviera como el estadounidense y el canadiense. Los turisteros tanto en el bulevar Kukulcán como de Puerto Juárez cuestionaron los cierres a la navegación por parte de la Capitanía de Puerto de Cancún durante la semana pasada, pues bajo el argumento del mal clima impidieron el desarrollo de actividades náuticas, imposibilitando la derrama económica.

Kalimba no se ha amparado, confirman POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

Francisco Alor Quezada, procurador general de justicia del estado (PGJ), dijo que hasta ayer y con base en declaraciones de los abogados el cantante Kalimba, éste no había promovido ningún amparo contra la posible acción de la justicia luego de haber sido acusado de violación. Horas más tarde, en la Ciudad de México, el cantante acudió a declarar sobre este caso y confirmó lo dicho por el procurador en el sentido de que no ha promovido ningún amparo y que no se está escondiendo de las autoridades. En información difundida en medios informativos electrónicos, se supo que el cantante Kalimba abandonó las

instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), ubicadas en Río de la Loza y Gabriel Hernández en la colonia Doctores, donde después de presentarse ante las autoridades en respuesta a una orden de presentación, afirmó que él está aquí y dijo que no tiene por qué ocultarse. Al retirarse de las instalaciones de la PGJDF Kalimba reiteró que no se está escondiendo y que la prueba es que el está respondiendo al llamado de la autoridad. Uno de sus cuatro abogados defensores repitió que no han interpuesto ningún recurso de amparo por alguna acción legal en su contra. En ese sentido, el procurador de Quintana Roo, Francisco Alor dijo: "Hasta lo que tengo entendido y ya lo

Francisco Alor Quezada, procurador de Justicia.

han declarado sus abogados aquí no hay amparo y no tiene por qué haberlo ya que los abogados del señor Kalimba saben que es una situación que no conlleva una detención y según refieren los propios abogados están esperando que esta semana la Procuraduría del Distrito Federal lo citen para llevarlo a declarar por la denuncia que hay en su contra". Alor Quezada explicó que para el cantante no hay necesidad de amparo porque no hay una orden de aprehensión. Hasta el momento, añadió, Kalimba es la única persona que está siendo citada a declarar por la demanda penal presentada por la violación de dos chicas de 16 y 17 años ocurrida después de la presentación del cantante en Chetumal el domingo 19 de diciembre.


MARTES 4

DE

ENERO

DE

2 0 11

nacional Para llevar alegría e ilusión el Día de Reyes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos que encabeza Mayela Alemán de Adame, entregará el próximo 5 de enero más de 115 mil juguetes a niños de escasos recursos y que no cuentan con un hogar. Rafael Martínez Flores, director general del DIF estatal, informó que con esta entrega de juguetes no sólo se tiene una práctica de asistencialismo, sino que se fortalece la convivencia de las familias y sobre todo, se atiende a los niños y niñas que son un motor para el desarrollo de la sociedad. Explicó que este año, los obsequios se darán en dos municipios sedes con motivo del Día de Reyes, Cuautla y Jojutla, donde los niños que cuentan con menores oportunidades, recibirán algún regalo para llevarlo a su hogar. Martínez Flores enfatizó que durante las primeras horas del miércoles 5 de enero, en la Unidad Deportiva de Cuautla, se repartirán más de 9 mil juguetes al igual de números de niños de los municipios de Ciudad Ayala, Yecapixtla, Yautepec, Tetela del Volcán y Ocuituco; mientras que al mediodía en el municipio de Jojutla en el Deportivo la “Perseverancia”, serán entregados más de 6 mil juguetes a menores Puente de Ixtla, Tlaltizapan, Tlaquiltenango y Zacatepec. En ambos eventos, los niños

Romperá DIF récord en donación de juguetes *Los juguetes serán distribuidos a los niños de escasos recursos de los 33 municipios

podrán disfrutar de juegos inflables, payasos y música, así como de un desayuno escolar, lo que será provisto a través del voluntariado del DIF Morelos. Rafael Martínez comentó que se realizará también la entrega de juguetes a niños que se encuentren

hospitalizados y a los menores que están bajo resguardo, mientras sus madres están sujetas a una condena. El director del Sistema DIF Morelos, convocó también a la ciudadanía a ser solidaria con la niñez y sumarse al esfuerzo que realiza

esta institución, que trabaja de manera permanente a favor de los sectores más desprotegidos, no sólo para que tengan una mejor calidad de vida a futuro, sino al contribuir a que tengan un día agradable todos los pequeños en este inicio de año.

Avanza modernización del Aeropuerto Internacional En coordinación con directivos de la empresa encargada de llevar a cabo los trabajos de ampliación y modernización, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado, Demetrio Román Isidoro, realizó una visita de supervisión por la nueva Terminal del

Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” en el municipio de Temixco, con el propósito de verificar el avance en los trabajos efectuados a finales del 2010 y el inicio del presente año. Al considerar que esta obra impulsada por el gobernador

Marco Adame Castillo, será un inminente detonador de la economía estatal, Román Isidoro afirmó que con este recorrido se pudo constatar que el esfuerzo tanto del Estado de Morelos como el de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), está dando resultados positivos. “Esta instalación de carácter internacional registra un avance del 95 por ciento aproximadamente; este proyecto que hoy ya es una realidad, beneficiará a toda la entidad posicionando a diferentes sectores, en materia comercial y turística a nivel nacional y en el extranjero, buscando ser una de las mejores terminales en servicio aéreo del país” enfatizó. Los trabajos realizados en

esta primer etapa cuya inversión a la fecha supera los 200 millones de pesos, son: la construcción del edificio Terminal de Pasajeros; la construcción de Vialidad de Acceso Principal; Obras Exteriores; la construcción de Estructura Tridimensional y la construcción de Cuarto de Maquinas. Todas estas acciones de infraestructura, llevan un seguimiento puntual a las normas y especificaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil, haciendo la precisión que actualmente se está iniciando el proceso de licitación de la construcción del área de estacionamiento publico de esta nueva terminal aérea de Morelos. Demetrio Román Isidoro,

manifestó que entre las áreas y espacios que se tienen proyectadas dentro de esta terminal son: áreas ambulatorias; salas de ultima espera nacional e internacional; vestíbulos; área para escáner de revisión; sanitarios públicos. Así como oficinas de aerolíneas; oficinas de autoridades (Instituto de Migración, SAGARPA, Aduana, Policia Federal, SEDENA entre otros), cuarto de revisión, oficinas administrativas, áreas comerciales previamente concesionadas, aerolíneas, renta de autos, taxis, autobuses, zonas informativas de hoteles y turismo, área de documentación, área de manejo de equipaje, elevadores, escaleras eléctricas, y otros espacios más requeridos para un aeropuerto de este nivel.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Averiguaciones contra ex alcaldes morosos, en breve A finales del mes de enero o principios de febrero podrían estar culminadas las averiguaciones previas en contra de los ocho ex alcaldes hidalguenses acusados por presunto delito de peculado, informó José Alberto Rodríguez Calderón, procurador de justicia del estado. Una vez finalizados los expedientes, el ministerio Público emitirá las resoluciones finales, para consignar o no a los ex funcionarios municipales que no rindieron correctamente el ejercicio fiscal de 2008. Las averiguaciones previas, iniciadas en octubre de 2009, aun permanecen abiertas, a fin de que los anteriores presidentes municipales aporten pruebas que los deslinden del delito de malversación de recursos. O en su defecto, aporten las cantidades faltantes, solicitadas por la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). "Hay algunos (alcaldes) que se han acercado al Ministerio Público para aportar pruebas, algunos otros han ido a la Auditoria para tratar de abonar alguna cantidad que haya sido reclamada". Rodríguez Calderón explicó que será el Ministerio Público quien determine quién de los ocho ediles tendrá responsabilidades penales. Finalmente, el funcionario estatal aseguró que "la justicia ni se negocia ni se pacta", por lo que los munícipes tendrán que ser responsables de sus actos en caso de ser culpables. Cabe destacar que los alcaldes morosos son: Moisés Carpio Bautista, de Tianguistengo; Mario Cortés Bautista, de Yahualica; José Manuel Zúñiga Guerrero, de Ixmiquilpan; Doroteo García Tolentino, de San Bartolo Tutotepec. Asimismo, Víctor Cardoso Camargo, de San Salvador; Fernando Morales Zeferino, ex alcalde a Acatlán; Gabriel Hernández Fernández, de Almoloya, y Marco Antonio Ramos Moguel, de Huejutla de Reyes.

Listas a más tardar el mes de febrero.

Pagará entidad 20 mdp mensuales por refinería CARLOS VEGA REPORTERO Hidalgo tendrá que erogar cerca de 20 millones de pesos mensuales por concepto del crédito adquirido para la compra de terrenos destinados a la construcción de la refinería "Bicentenario" en la región de Tula, carga financiera que aumentará, afirmó el diputado federal, Ramón Ramírez Valtierra. "El ánimo del gobernador, Miguel Osorio, de solicitar un crédito para los terrenos, mismos que debieron ser adquiridos por Por crédito adquirido para comprar terrenos, afirma diputado. Pemex; era el detonanEn tanto, cabe señalar que refirió que cuando alguien adte que representa la construcción de la refinería, la generación de diputados de diversos partidos quiere un compromiso primero empleos y los beneficios de su políticos reclamaron al gobierno debe analizar la capacidad de instalación", precisó el legislador federal la falta de respuesta sobre pago y que en Hidalgo se cumplió el inicio de la construcción de la con los terrenos solicitados por el hidalguense. Indicó que los efectos del retra- refinería Bicentenario, y se pro- gobierno federal. Subrayó que debe ser bien anaso en la construcción del complejo nunciaron a favor de que se regrede refinación en la región sur de se el dinero que se invirtió para la lizado porque si la refinería está Hidalgo, se reflejan en la nula compra del terreno que se destinó "tambaleando", que se regrese el dinero a las arcas del estado para expectativa de ejidatarios y pobla- para dicho complejo industrial. El diputado del PRD, Napoleón ser aplicado en otras cosas para dores para obtener empleo, ya sea en el proceso de edificación o el ini- González Pérez manifestó su pagar esos pasivos. "Siento que todo acto conveniposición ante la deuda adquirida cio de operaciones de la refinería. "En la comparecencia de por el Gobierno del estado y apro- do violado no es justo y que el Georgina Kessel, de nuevo se die- bada por el Congreso local, para gobierno federal debe de asumir ron largas al inicio de la construc- comprar los terrenos de la refine- la responsabilidad porque la exición de la nueva refinería, este ría y señaló que el retraso de la gencia técnica para invertir en año se etiquetaron más de cinco obra es por intereses políticos del hidalgo está cubierta. El diputado ldel Partido Nueva mil millones de pesos para la pri- gobierno federal. Dijo que el préstamo se solici- Alianza (Panal), Darío Badillo, mera etapa y hace poco Pemex declaró desierta la licitación para tó con el aval del 30 diputados advirtió que es una situación que la barda perimetral… según para que el Poder ejecutivo del debe avergonzar al gobierno fedePemex ninguna empresa tiene la estado pudiera hacer la compra ral, porque sólo "nos ha dejado capacidad técnica para construir de los terrenos de la nueva refine- embarcados". Hidalgo se quedará endeudado, ría y el gobierno federal está una barda", comentó. Recordó que la secretaria de poniendo trabas, "que el gobierno pero tenemos la confianza de que Energía, enfatizó que los trabajos federal sea responsable, que haga se regresará el recurso y no tenemos que pagar por pretextos, conde construcción de la refinería la obra o que regrese el dinero". Manifestó que perciben intere- cluyó el legislador huasteco. Bicentenario en Tula van en tiemEl gobernador Miguel Osorio po y forma, ya que dentro del pre- ses políticos y que eso no se vale. supuesto para este proyecto se Exhortó a dejar por un lado los señaló que a través de los diputadestinarán cinco mil 700 millones intereses partidistas y que esa obra dos se busca que los dineros invertidos en la compra de las 700 de pesos para nivelación de tierra, se realice como lo acordaron. El diputado de Acción Nacional hectáreas para la refinería sean barda perimetral, ingeniería bási(PAN), Guillermo Villegas Flores, restituidos a Hidalgo. ca y topografía.


MARTES 4

DE

ENERO

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Mueren cinco niños por inundaciones en Filipinas MANILA, Filipinas.- Una serie de aludes e inundaciones tras días de lluvias intensas en el centro de Filipinas provocaron la muerte de cinco niños, incluyendo un bebé de un año y su hermana, de cinco, que quedaron sepultados bajo lodo cuando dormían, informaron autoridades el lunes. Cerca de mil residentes de la región de Saint Bernard en la Isla de Leyte se han albergado en centros de refugio tras los aludes que comenzaron el domingo. La región fue el lugar donde ocurrió uno de los peores desastres en filipinas, en febrero de 2006, cuando un alud sepultó un poblado entero con más de mil personas en Guinsaugon, informaron las autoridades de defensa civil. Angel Gaviola, el director de defensa civil regional dijo que el cadáver de un niño de 3 años que haba desaparecido tras un alud fue localizado el lunes mientras que otros niños de 10 y 11 años se ahogaron en las inundaciones en la provincia de Leyte del Sur.

Chilenos durmieron en cerros, por temor a tsunami El sismo de 7.1 grados causó pánico entre la población

S

ANTIAGO DE CHILE.- Miles de habitantes de zonas costeras del sur de Chile pernoctaron en los cerros cercanos a sus localidades, luego del sismo de 7.1 grados en la escala de Richter y al menos cinco réplicas registradas el domingo. La masiva autoevacuación del borde costero de las zonas afectadas por los movimientos sísmicos se produjo ante el temor de un maremoto o tsunami, como el ocurrido el 27 de febrero pasado, tras el terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter. Un sismo de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió la tarde de este domingo el sur de Chile generando pánico en la población pero no daños ni víctimas, ni obligó a una alerta de tsunami. "Afortunadamente no tenemos que lamentar accidentes, pérdidas de vidas ni daños mayores", dijo el presidente Sebastián Piñera, tras concurrir a las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en Santiago. "Todos los servicios funcionaron de forma normal. Hubo algunos cortes parciales de energía, hubo algunos momentos de saturación en teléfonos, pero todos los sistemas funcionaron normalmente salvo estas concentraciones", añadió. La Onemi calificó al sismo como de "mediana intensidad" y dijo que afectó a las regiones de Biobío, Maule y

Los chilenos corrieron por su vida a los cerros. O'Higgins, en el sur chileno, el mismo lugar azotado por un potente terremoto de 8,8 grados el 27 de febrero del año pasado, que dejó un saldo de más de 500 muertos y 56 desaparecidos. Las evacuaciones se registraron pese a que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina chilena (Shoa) descartó un alerta de tsunami. En el recuerdo de la gente estaba que en el sismo de febrero de 2010, el Shoa descartó un alerta de tsunami y sin embargo este fenómeno se presentó y provocó daños aún mayores que el movimiento telúrico. El temblor fue seguido de una réplica que se sintió a las 18H10 locales (22H10 GMT), con una magnitud de 5,1 grados Richter.

Inundaciones en Australia dejan 10 muertos GRACEMERE, Australia.- La cifra de víctimas mortales por las intensas lluvias registradas en el noroeste de Australia se elevó a 10, mientras militares transportan vía aérea víveres a Rockhampton, ciudad que ha quedado prácticamente aislada por las inundaciones. Las aguas sumergieron la carretera Capricorn, la vía principal del estado de Queensland. La descomunal inundación, que cubre una superficie superior al tamaño de Francia y Alemania, dañó la producción de trigo e interrumpió las exportaciones de carbón. Este lunes fueron encontrados los cadáveres de un pescador y de un automovilista, con lo que llegaron a 10 las víctimas provocadas por las lluvias desde el 30 de noviembre en Australia. La oficina meteorológica pronosticó para este martes nuevas lluvias, aunque no con la suficiente intensidad para aumentar los problemas ya existentes.

Las lluvias de esta temporada se han atribuido al fenómeno meteorológico de La Niña, que produjo aguaceros récord en el final de 2010 y no se espera disminuyan hasta los próximos marzo o abril. La primera víctima mortal de las inundaciones que empeoraron hace casi dos semanas, fue una mujer de

41 años que el pasado sábado fue engullida por la corriente cuando intentaba cruzar el río Leichhardt, cerca de la localidad de Burketown, junto a otras ocho personas que viajaban en dos automóviles. La policía consiguió sacar de los vehículos atrapados en el agua al resto de los pasajeros, entre ellos tres

Varias ciudades australianas sufren los estragos.

Sobre si el sismo de este domingo tiene relación con el del año pasado hubo opiniones distintas. "El sismo de este domingo es propio del comportamiento tectónico del país y no tiene relación con el sismo del 27 de febrero", dijo Vicente Núñez, director de la Onemi. "Un terremoto de 8,8 genera réplicas por varios años", señaló de su lado Sergio Barrientos, director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, a la Televisión Nacional de Chile. El sismo de Chile se percibió en varias ciudades andinas del norte de la Patagonia argentina, sin provocar víctimas ni daños, reportó la prensa en ese país.

menores, pero no a la mujer, cuyo cadáver fue encontrado también hoy a dos kilómetros del lugar del siniestro. La primera ministra Julia Gillard, dijo que dotaciones militares distribuirán en unas 48 horas más de 50 toneladas de alimentos y otros productos de primera necesidad en las áreas que están aisladas o que se teme pueden quedar en esa situación. Además de suministros, el Gobierno australiano ha autorizado el desembolso de ayudas económicas de 1.000 dólares por persona y de hasta 25.000 dólares para cada negocio dañado. "Esto es un desastre natural de gran proporción y para la recuperación hará falta que pase un tiempo considerable", dijo la jefa del Ejecutivo australiano por medio de un comunicado. Hasta el momento, 200 mil ciudadanos de 22 localidades del estado de Queensland están afectados por las inundaciones, consideradas las peores ocurridas en las últimas cinco décadas.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

unomรกsuno

29


MARTES 4

DE

ENERO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

EN

ZONA ORIENTE…

Como lastre, cuesta de enero zContribuyentes se las "verÆn negras" con los impuestos en este mes zPredial y agua potable, una dura carga para los ciudadanos

LA CUESTA DE ENERO AGOBIARÁ A CONTRIBUYENTES DE LA ZONA ORIENTE

catepec, Méx.Contribuyentes del estado de México pagarán un incremento de 4.1 por ciento por concepto de agua potable y en algunos casos, como en Amecameca, las familias desembolsarán 14 por ciento más. Por otro lado, en Ecatepec, no se aplicó aumento en ese gravamen. El Congreso local, informó el legislador perredista Juan Hugo de la Rosa García, avaló que en 107 municipios de la entidad se

E

aumentara en 4.1 por ciento el servicio del agua potable. En los otros 18 ayuntamientos las cantidades van del 10 al 12.5 por ciento. En el caso particular del Amecameca, recordó el congresista del sol azteca, la Cámara de Diputados autorizó al gobierno municipal cobrar un 20 % más en el 2011 de lo que se aprobó el año pasado. Sin embargo, el ayuntamiento de Amecameca determinó aplicar sólo el 14 % del incre-

mento en agua potable. El alcalde Juan Demetrio Sánchez Granados explicó que la cuota anual en el 2010 fue de 541 pesos y con el nuevo incremento las familias tendrán que erogar 616 pesos anuales. El edil reconoció que las familias no pagarán las tarifas reales porque el gobierno local subsidia parte del suministro. La mayoría de los habitantes de Amecameca reciben el líquido proveniente del deshielo de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Para evitar conflictos sociales las autoridades municipales no exigirán el aumento del 20% por el suministro del agua potable. En Ecatepec, el municipio más poblado del país, el cabildo decidió no aplicar aumento alguno en el servicio de agua potable. Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan ajustaron el incremento de ese gravamen en 12.5 %, dijo De la Rosa García. En el caso del predial, el incremento para el 2011 será de 6.74 %, pero los municipios más poblados del estado de México, Ecatepec y Nezahualcóyotl aplicarán una tarifa de 8 % y 4.1 %, respectivamente. En Ecatepec, los contribuyentes pagaron en el 2010, en promedio, 350 pesos mensuales y con el nuevo aumento tendrán que

desembolsar 385 pesos. El pago del predial depende de las dimensiones de los terrenos y del área construida. Juan Hugo de la Rosa expuso que el impuesto predial autorizado para el 2011 no deberá rebasar el 20 % de incremento. El diputado perredista manifestó que el Instituto Hacendario del Estado de

PAGARÁN

México es la instancia que establece los incrementos que se deberán aplicar en los impuestos a solicitud de los ayuntamientos y el Congreso local avala las solicitudes. Los impuestos locales de agua y predial representan la vía más importante de obtención de recursos para los gobiernos municipales.

MÁS IMPUESTOS POR PREDIAL Y AGUA

Amplían opciones para pagar predial en Naucalpan Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Para hacer más eficiente el cobro del impuesto predial, el gobierno municipal de Naucalpan pone a disposición de los contribuyentes la opción de pagar en instituciones bancarias, vía internet y a partir del 10 de enero en tiendas de conveniencia y de autoservicio. Para facilidad de los más de 68 mil contribuyentes que se espera realicen su pago de predial durante el primer mes del año, la Tesorería municipal implementó nuevas modalidades de cobro, ya que a partir del 10 de enero pueden acudir a las sucursales de Comercial Mexicana, tiendas Oxxo y Elektra a cumplir con sus

N

obligaciones fiscales, declaró el tesorero, Roberto Soto Leyva. "Estas opciones de pago se suman a las que ya se proporcionaban el año anterior, como son el cobro en la tesorería y receptorías municipales, vía internet, el pago en bancos, así como el cobro a domicilio", informó el tesorero. Por su parte, el subtesorero de Ingresos, Rodolfo Rueda Irala, detalló que para realizar el pago de esta contribución en las sucursales bancarias es necesario contar con una línea de captura, la cual se obtiene ingresando a la página de internet w w w . t e s o r e r i a naucalpan.com.mx, en donde, tras llenar un sencillo formato, puedes acceder e imprimir este

documento. "Ya teniendo su línea de captura, los contribuyentes pueden acudir a las sucursales de Banamex, Santander, Scotiabank, Bancomer, Banorte, HSBC, Banco del Bajío y Banco Azteca a realizar su pago del predial", apuntó el subtesorero. Recalcó que el Cabildo naucalpense autorizó la campaña de impuesto predial 2011, la cual contempla descuentos por pago puntual anual del 10 por ciento si efectúa su contribución en enero; 8 por ciento en febrero y 6 por ciento durante el mes de marzo. De igual manera, para los contribuyentes que cumplieron en tiempo y forma con sus pagos durante los años 2009 y 2010, se les otorgará un descuento adi-

cional del 6 y 4 por ciento, en enero y febrero, respectivamente. Cabe resaltar que a las personas adultas mayores, pensionados, jubilados, viudos y personas con discapacidad, se les bonificará el 34 por ciento en su contribución, siempre y cuando el valor cata-

DAN

stral de su propiedad no exceda los siete millones de pesos, puntualizó Rodolfo Rueda Irala. Para mayor información sobre esta campaña de descuentos, puedes llamar al teléfono 53718300 extensiones 1198, 1199 y 1104.

MÁS OPCIONES DE PAGO A CONTRIBUYENTES EN

NAUCALPAN


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Amaga PRD con abandonar elección nte la parcialidad mostrada por cuatro de los siete consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y evidenciar su clara incondicionalidad al gobernador Enrique Peña Nieto, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México, Luis Sánchez, insistió en que presentará al Comité Ejecutivo Nacional, la alternativa de abandonar el proceso electoral próximo en la entidad mexiquense. En entrevista, afirmó que la actitud mostrada por los conse-

A

jeros Juan Carlos Villarreal, Jesús Jardón, José Martínez y Policarpo Montes de Oca son 'de consigna', lo que impide la posibilidad de un proceso democrático, equitativo y confiable, demostrando que los dados están cargados a favor de EPN. En este panorama, agregó Luis Sánchez Jiménez, "cualquier alianza de cualquier tipo está destinada al fracaso". Por lo que la propuesta de no participar en las elecciones venideras será analizada al interior del partido. Es evidente el cinismo con el

que actúan parcialmente los cuatro consejeros a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y defienden a ultranza la imposición de la 'ley Peña', la cual es un retroceso democrático al desaparecer las candidaturas comunes, reducir el financiamiento a partidos y los plazos para realizar campaña. "Si así serán las cosas, creo que nosotros como partido vamos a tener que reconsiderar nuestra participación en el proceso o no, porque no vemos condiciones", finalizó Luis Sánchez Jiménez.

Urge reglamentar artículo 34 para el monitoreo

EL DIRIGENTE DEL PRD EN EL ESTADO DE MÉXICO, LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ ASEGURÓ QUE EL ORGANISMO POLÍTICO ANALIZA SI PARTICIPARÁ EN LA CONTIENDA ELECTORAL

Publica IEEM Convocatoria para Observadores Electorales e cara al proceso que ya ha iniciado para elegir al próximo gobernador mexiquense, se enfrentarán a un "obstáculo" al momento del monitoreo de los medios de comunicación, derivado de una laguna legal en el artículo 134 constitucional. Lo anterior fue manifestado por José Martínez Vilchis, consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien explicó que es necesaria una ley reglamentaria al artículo 134 constitucional, a fin de tener acceso a información cómo los costos reales que ofrecen las televisoras por promocionales a los gobiernos estatales y personajes políticos, situación para la que actualmente no tienen facultad, "no tenemos completa la información ni la podemos pedir". "Actualmente no está claro en qué momento, cómo se pueden hacer, bajo qué contra-

D

NO

CUENTA

IEEM

CON LOS ELEMENTOS PARA EL MONITOREO DE LOS MEDIOS DE COMU-

NICACIÓN, DERIVADO DE UNA LAGUNA LEGAL EN EL ARTÍCULO

e cara al proceso que ya ha iniciado para elegir al próximo gobernador mexiquense, se enfrentarán a un "obstáculo" al momento del monitoreo de los medios de comunicación, derivado de una laguna legal en el artículo 34 constitucional. Lo anterior fue manifestado por José Martínez Vilchis, consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien explicó que es necesaria una ley reglamentaria al artículo 134 constitucional, a fin de tener acceso a información cómo los costos reales que ofrecen las televisoras por promocionales a los gobiernos estatales y personajes políticos, situación para la que actualmente no tienen facultad, "no tenemos completa la información ni la podemos pedir". "Actualmente no está claro en qué momento, cómo se pueden hacer, bajo

D

tación y entonces, nos encontramos con un problema legal, porque cualquier político dirá que no tiene contrato y que las televisoras de modo propio hacen la cobertura de su trabajo", detalló. Comentó que para dar una pronta solución a esta problemática, el IEEM acordó que harán un "monitoreo espejo" al realizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), esto es, monitorearán la propaganda gubernamental federal, estatal y municipal, los resultados serán comparados con el trabajo del IFE, para averiguar si concuerdan los datos, "no será sencillo por los vacíos legales". Martínez Vilchis aseguró que con las pocas herramientas que la ley les proporciona procurarán que haya equidad y evitarán que haya mensajes negativos, durante el proceso electoral a celebrarse en julio de este año.

134

CONSTITUCIONAL

qué contratación y entonces, nos encontramos con un problema legal, porque cualquier político dirá que no tiene contrato y que las televisoras de modo propio hacen la cobertura de su trabajo", detalló. Comentó que para dar una pronta solución a esta problemática, el IEEM acordó que harán un "monitoreo espejo" al realizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), esto es, monitorearán la propaganda gubernamental federal, estatal y municipal, los resultados serán comparados con el trabajo del IFE, para averiguar si concuerdan los datos, "no será sencillo por los vacíos legales". Martínez Vilchis aseguró que con las pocas herramientas que la ley les proporciona procurarán que haya equidad y evitarán que haya mensajes negativos, durante el proceso electoral a celebrarse en julio de este año.

EN LOS ESTRADOS DEL IEEM, EL CONSEJERO PRESIDENTE, JESÚS CASTILLO SANDOVAL, JUNTO CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES

CON CONSEJERO ELECTORAL, EMITIERON LA


32 ESTADO DE MÉXICO

No se incrementó comercio informal en Ixtapaluca Mario López xtapaluca, Méx.La Dirección de Desarrollo Económico de Ixtapaluca informó que a pesar de la crisis económica que atraviesa el país, el comercio de romería en la temporada invernal no se incrementó. En tanto que en Nezahualcóyotl se colocan entre 30 y 100 comerciantes en las afueras del mercado. "En Ixtapaluca hemos adelgazado el número de personas que se dedican al comercio informal, porque les otorgó la posibilidad de que tuvieran un empleo formal y bien remunerado", dijo la instancia. Abundó que al inicio de la actual administración, se tenía comercio informal en los diversos puntos del municipio, "pero hoy, los integramos en una dinámica muy importante

I

porque se han ampliado locales en mercados para que la población tenga mejor certidumbre en recibir un ingreso económico con base en una actividad productiva formal". El ayuntamiento reconoció que se sigue presentando el fenómeno de los vendedores ambulantes, pero se está trabajando para que puedan se integrados en el padrón de contribuyentes. Por su parte, el titular de la Tesorería de Nezahualcóyotl, Raúl González Valadez, informó que en Nezahualóyotl, se instalan unos cinco mil comerciantes para la venta de romería. El funcionario explicó que en Neza, el comercio no ha sufrido un incremento significativo de vendedores, sin embargo, se busca que las personas que pretendan vender algún producto, lo hagan en sitios reglamentados.

EN COCOTITLÁN…

Peña Nieto contra priístas

MENSAJES

DE

"AGRADECIMIENTO"

ocotitlán, Méx.- Habitantes del municipio de Cocotitlán repudian la actitud del gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, ya que más que servirle a la comunidad, sólo se ha burlado al retrasar de manera descarada los recursos destinados para obra social; es muy poca la importancia que le pone el jefe del Ejecutivo estatal a la demarcación. A decir de vecinos de esta comunidad, ya ni la burla perdona el gobernador, puesto que una pequeña obra a la cual se le invirtieron seis millones de pesos, tardó más de cuatro años en concretarse y aún no se culmina, causando molestias, entre la gente de la cabecera municipal, de una obra en proceso que ha durado casi lo mismo que

C

A CRISIS, NO HUBO TANTOS VENDEDORES AMBULANTES EN

IXTAPALUCA.

ENRIQUE PEÑA NIETO,

Peña Nieto al frente gobierno del estado. Según información divulgada por propios priístas, la promesa de Peña Nieto para remodelar el centro histórico se hizo durante la visita del gobernante en el mes de febrero de 2007, cuando el ayuntamiento era presidido por el tristemente célebre, Miguel Florín González, de filiación priísta, quien dejó en la lona a su partido por los manejos poco claros de la administración municipal. A pesar de que la administración 2006-2009, dirigida por Florín González era emanada del partido tricolor, nunca se tuvo la capacidad por parte del entonces alcalde, de realizar esta obra que tanta falta le hace a la ciudadanía. Hoy, a casi cuatro años de distancia de la promesa del gobernador, esta obra se lleva a efecto

Alertan sobre "falso cura" T lalnepantla, Méx.- La arquidiócesis de Tlalnepantla alertó a la feligresía de un defraudador identificado con el nombre de Alfredo Ortiz Alonso "expulsado del seminario cuando iniciaba el curso primero de teología", quien desde hace años ha presidido celebraciones como son matrimonios, primeras comuniones, bautizos y liturgias "sacando provecho económico de la confianza que le otorgan los fieles". Pidió no dejarse engañar por otro falso sacerdote que visi-

A

INDIFERENCIA DEL GOBERNADOR HACIA EL PUEBLO DE

Efraín Morales Moreno

PESE

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

unomásuno

ta a los comerciantes de la zona centro de Tlalnepantla a pedir dinero "porque va a pasar el obispo a bendecir los locales", así como por Juana Bolaños Martínez, quien dice trabajar en las oficinas de la catedral y se ofrece a cambiar billetes por monedas en la Iglesia. En un comunicado colocado en la puerta de la Catedral Corpus Cristi y en las oficinas administrativas, el vicario Leodegario Jesús Gómez Río exhortó a la feligresía y a los párrocos a difundir esta información "para que los fieles

DESENMASCARAN LA

COCOTITLÁN.

bajo la administración de Josué Rubén Castillo Gutiérrez, de extracción panista, quien ha tenido que sortear obstáculos para llevara a efecto esta obra. Sin embargo, el descontento de la población en general es claro ya que los fanáticos del priísmo de la comunidad mandaron pintar bardas en "agradecimiento" al gobernador, sin pensar que esto sólo agudiza el repudio hacia Peña Nieto quien fiel a su costumbre, sólo da atole con el dedo al pueblo, "porque a decir de los ciudadanos, una obra de seis millones de pesos en cuatro años, es una burla que no vamos a tolerar; veamos cuánto gasta él en publicidad, en sus viajes y en su boda y a nosotros nos quiere convencer con esta obrita en cuatro años, misma que ni sus propios correligionarios priístas tuvieron la capacidad de ejecutar", dijeron.

que hayan sido víctimas de este farsante, se presenten y les hagan saber sobre la invalidez de lo que ha realizado, principalmente de los matrimonios, puesto que en este caso son nulos por defecto de la norma". Este falso sacerdote ha realizado responsos en cementerios y también se ha hecho pasar por diácono para obtener provecho económico de los fieles. La Vicaría pidió colocar copias fotostáticas de este comunicado en las puertas y tableros de todas las parroquias de la zona, principalmente en donde haya estado esta persona. En otro aviso con la foto de la catequista Juan Bolaños Martínez, alerta a los comerciantes y feligreses advirtiendo que esa persona no trabaja en las oficinas de la Catedral.


M A R T E S 4 D E E N E R O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

AUCKLAND, Nueva Zelanda.- La rusa Maria Sharapova, primera cabeza de serie del torneo de tenis Auckland (Nueva Zelanda), debutó con una victoria por 6-2 y 6-3 sobre la italiana Alberta Brianti, quien había sustituido a la española Carla Suárez Navarro, tras un cambio en el cuadro.

NFL

CLEVELAND, Estados Unidos.Eric Mangini fue despedido ayer como entrenador de los Cleveland Browns, luego de haber cerrado la segunda temporada consecutiva con marca de 5-11.

RALLY DAKAR

TUCUMÁN, Argentina.- El piloto español Carlos Sainz (Volkswagen) ganó la segunda etapa del Dakar 2011 entre las localidades argentinas de Córdoba y Tucumán, por delante del qatarí Nasser Al Attiyah (Volkswagen), y sigue de líder en la clasificación general.

LO QUE NO SE VIO América se ha puesto una meta en el 2011: salir campeones en el torneo regular y en la Copa Libertadores. ¿Lo logrará?.

¡Quieren volar alto! Con entrenamientos a doble sesión, se prepara el América en la semana previa al arranque del Clausura 2011. En el nido se quieren olvidar los momentos amargos y cambiarlos por triunfos al más alto nivel. "Nos conocemos mucho más a comparación al torneo pasado, creo que ese puede ser factor importante para que este torneo nos saquemos la espinita que se quedó clavada en la semifinal del torneo pasado. Las metas y objetivos que tenemos son muy lógicas, los dos campeonatos que vienen en puerta y eso es algo que tiene que ser la única y exclusiva meta para todos nosotros", dijo Miguel Layún. Para conseguirlo, tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores, la sangre joven ha aceptado la responsabilidad de responder a la confianza de su directiva y cuerpo técnico. "Va a haber mucha actividad para todos los jóvenes, tenemos que demostrar y llenarle el ojo al entrenador para que nos tome en cuenta", comentó Daniel Márquez. "Jugadores de gran jerarquía, de gran experiencia, hay juventud que va a dar dinámica al juego, va a poner siempre esa entrega y ese extra que puede tener un joven que recién inicia su carrera, esa es la ventaja que veo para estos dos torneos, para mí el plantel está muy bien conformado", agregó Layún. En el cierre de preparación para enfrentar en la fecha 1 al Pachuca, hoy en el Nido habrá trabajo a doble sesión.

Miguel Layún pide a compañeros ganar los dos torneos.

Juan de la Barrera sufre accidente automovilístico SAN LUIS POTOSÍ.- Juan Carlos de la Barrera, jugador de los gladiadores, sufrió un accidente en la carretera Querétaro-San Luis, el cual lo mantiene en terapia intensiva debido a las lesiones que sufrió en el percance. De acuerdo con información confirmada por el club, las lesiones sufridas por el jugador son: fractura de brazo, clavícula, costillas, además de sufrir golpes contusos en distintas partes del cuerpo. Se sabe que el accidente ocurrió alrededor de las 09:00 de la mañana de este domingo, a la altura del poblado de San José Iturbide perteneciente a Querétaro. Se sabe que el jugador

viajaba solo a San Luis Potosí, en donde este lunes debía de reportarse a los entrenamientos del conjunto potosino, en las instalaciones de 'La Presa'. De acuerdo con los reportes médicos, el jugador podría estar fuera de la actividad entre tres y cuatro meses, con lo que perdería la oportunidad de participar en el torneo de Clausura 2011, además de su participación dentro de la Copa Libertadores. Hasta ahora el jugador permanece en el área de terapia intensiva de un hospital de la capital potosina, en donde fue sometido a una cirugía tras el accidente sufrido, esperando una evolución favorable.

Juan de la Barrera, en terapia intensiva.


MARTES 4 DE ENERO DEL 2011

34 EL DEPORTE

Sumar 27 puntos y entrar a la liguil a: Efraín ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

El zaguero espera poder darle a la afición la alegría perdida el torneo pasado.

debemos trabajar doble: Cortés El defensa de Cruz Azul, Adrián Cortés, dijo que con la llegada de los refuerzos deberán trabajar al doble los jóvenes canteranos, si se quieren ganar un lugar en el primer equipo y ver acción en el 2011. “Sabemos que en Cruz Azul siempre se trata de traer refuerzos de calidad y hoy no es la excepción, nosotros los de cantera tenemos que trabajar el doble para hacernos de un lugar y un nombre, redoblar esfuerzos para ganarnos un lugar en el terreno de juego”, señaló. En conferencia de prensa en las instalaciones de La Noria al término del entrenamiento, Cortés señaló que el equipo está repuesto de lo sucedido el Apertura 2010, en el cual quedaron eliminados en los cuartos de final. “Estamos repuestos para iniciar un nuevo torneo, para iniciar con los mismos objetivos, la misma idea de tratar de ganar partido a partido para estar en el primer objetivo que es estar en la liguilla y después pelear por el título”. Consideró que por los refuerzos que llegaron al plantel este debería ser el año de Cruz Azul, “por el grupo que hay, por la manera en que trabajamos, debe ser un excelente torneo”, pues a su parecer están por encima del resto de los equipos del máximo circuito. “Pienso que sí es el mejor equipo de México, históricamente Cruz Azul ha sido de los mejores equipos, los datos los dicen, pero es cierto, no hemos conseguido nada hasta el momento pero en calidad y en jugadores es uno de los mejores planteles que hay”.

Pensamos buscar 27 puntos e ingresar a la liguilla, quedar en los primeros cuatro lugares, ser la mejor defensiva y tener a la mejor ofensiva; ésas son las metas de los Pumas para el Clausura 2011, declaró el defensa Efraín Velarde al término del entrenamiento celebrado en la cancha dos de Ciudad Universitaria. Velarde consideró que estas metas podrán obtenerse con el trabajo progresivo y constante: "Lo principal es calificar a la liguilla, pero para eso hay que ir partido a partido. Hay que conseguir la mayor cantidad de puntos. Pero ahora nada más pensamos en Toluca". "Ya sabemos a lo que queremos jugar, conocemos el sistema de juego de Memo (Vázquez) y lo más importante es que el nivel individual sea el mejor para que, se use el sistema que se use, salgan bien las cosas", reiteró. Por su parte, Emilio Orrantia

manifestó que los jóvenes deberán aprovechar este torneo: "Es un proyecto que el club tiene y nos está tomando en cuenta. Si se apuesta por él, tenemos que dar resultado". "Al momento en que los resultados no se den o nosotros no respondamos de forma adecuada, el Club va a tomar diferentes medidas, El proyecto del Club seguirá mientras los jóvenes y pero mientras la cantera den frutos. nosotros estemos bien y la cantera siga Con jóvenes jugando, en el dando frutos, el proyecto va a momento en el que uno necesita consejos o no hace bien las seguir", agregó. Y expresó la importancia de cosas, jugadores como Palencia la experiencia de Francisco te dan consejos y te ayudan a Palencia en el plantel: "Más que sentirte confiado y motivado de nada, se estabiliza el equipo. jugar con ellos".

Jonathan Bornstein, descartado para debutar con Tigres MONTERREY, Nuevo León .- Jonathan Bornstein está descartado para jugar el sábado en el arranque del Clausura 2011 con los Tigres, mientras que los compañeros Lucas Lobos y Damián Álvarez están en duda por diferentes lesiones. Esta información surgió ayer en la primera practica del año de Tigres y que marcó el inicio de la preparación del equipo para el partido inaugural del Torneo Clausura. Lobos es el jugador que Padece una distensión muscular en la más posibilidades tiene de

parte posterior del muslo derecho.

participar el sábado ante los Gallos Blancos ya que se espera que mañana se integre al trabajo grupal. El capitán felino presenta una molestia en la parte posterior del muslo derecho. Álvarez, quien también presenta una molestia muscular en el muslo derecho, pero en la parte anterior, ha tenido una evolución más lenta que su compatriota y se espera que el miércoles o jueves el cuerpo médico de Tigres tenga un mejor pronóstico de su caso.

Atlas no se confía por su buena pretemporada GUADALAJARA, Jalisco.- Jugadores como Luis Robles no olvidan la losa que cargan los Zorros, que tendrán que pelear por su permanencia la próxima campaña. Con años de experiencia de por medio, el mediocampista prefiere no echar las campanas al vuelo y quiere concentrarse en pulir errores previo al inicio del torneo. “Haciendo cuentas de los partidos que hemos jugado y los rivales a los que nos hemos enfrentado vamos a llegar de buena manera, queda una semana para mejorar cosillas, cometimos algunos errores y seguiremos trabajando en lo que

estamos bien. “Tuvimos errores en zona defensiva, permitimos goles, en el caso de Tecos descuidamos algunas marcas. En la temporada se pueden presentar errores así y vamos a estar atentos y concentrados para que no sucedan”, indicó. El Macue espera afrontar el Clausura 2011 con la mentalidad ganadora que los triunfos han dado a los Zorros. “Tenemos que ir paso a paso sabiendo que todos los partidos son diferentes. Lo importante para nosotros es salvarnos del descenso, ir sumando y no perder la ilusión”, dijo el mediocampista.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

El galardón le será otorgado por el CIP y la ACPE el día 20 en Madrid.

Reconocerán a Del Bosque El entrenador y técnico de la selección española de futbol, Vicente del Bosque, recibirá el próximo día 20 un premio por sus méritos deportivos y por su calidad humana, en el marco de la entrega de los Premios Internacionales de Periodismo 2010. Este galardón es otorgado conjuntamente por el Club Internacional de Prensa (CIP) y la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE). En un comunicado, el CIP indicó que Del Bosque recibe este premio cuando acaba de cumplir los 60 años de edad, habiendo dedicado más de cuatro décadas al “deporte rey”, y tras cerrar un año en el cual convirtió a la 'Furia Roja' campeona del mundo por primera vez en su historia. Los motivos para este reconocimiento se centran tanto en sus méritos deportivos como en su categoría humana, añadió. Explicó que por un lado, CIP y ACPE han tenido en cuenta los valores deportivos que Del Bosque ha sabido inculcar a los jugadores de la selección ibérica, destacando el sentido de la deportividad y el juego limpio. Por otro lado, resaltan su calidad humana y talante conciliador, decisivos para inculcar a la selección el deseo de superación que le permitió hacerse merecedora de la Copa del Mundo en Sudáfrica. A través de su personalidad, Del Bosque ha sabido transmitir valores de concordia, respeto al adversario, buenas maneras y una deportividad ejemplar, tanto dentro como fuera del terreno de juego.

EL DEPORTE 35

¡Chicharito quiere más! MANCHESTER, Inglaterra.- El defensa francés Patrice Evra, compañero del atacante mexicano Javier "Chicharito" Hernández en el Manchester United, consideró que el ariete azteca desea jugar más tiempo y más, aún cuando entra de cambio y marca goles. Tras la buena actuación del "Chicharito" el sábado, cuando anotó el tanto del triunfo sobre el West Bromwich Albion 2-1, al minuto 75, tras ingresar de cambio al 61, el zaguero galo opinó este lunes que el jalisciense anhela mayor confianza del timonel escocés Sir Alex Ferguson. "Yo creo que él ("Chicharito") quiere jugar más. Porque cuando juegas futbol, lo que más deseas es iniciar en cada partido", mencionó Patrice Evra, a Sky Sports inglés. El francés añadió que es "increíble" contar con un elemento como el mexicano, por que suele hacer diferencia cuando entra al campo y añadió que es "verdad" la semejanza de

Evra reveló deseos de 'Chicharito'. Javier Hernández con el ya retirado delantero noruego Ole Gunnar Solskjaer. Sin embargo, cabe mencionar que Hernández descartó que se le compare con el noruego, debido a que no ha conseguido nada con los Red Devils, aunque por lo pronto responde cada que se le necesita a pesar de que ingre-

Beckham espera aval del Galaxy

El astro inglés, al Tottenham.

LONDRES, Inglaterra.David Beckham sigue a la espera de la venia del Galaxy de Los Angeles para ser cedido a préstamo con un club europeo y todo indica que sería el Tottenham. Después de haber descartado al principio un tercer acuerdo de préstamo con otro club durante el receso de temporada del campeonato de Estados Unidos, el ex capitán de la selección inglesa anunció hace dos semanas que quería mantenerse activo durante el invierno. Beckham no renuncia volver

Todavía no tomo una decisión: Higuaín

El delantero del Real Madrid dijo que está tranquilo y aseguró que no es momento de hablar.

sa de cambio, en la mayoría de veces. Hay que recordar que hace unas semanas Ferguson, advirtió que el mexicano iba a tener pocas oportunidades de ser titular, pues el objetivo es que poco a poco se adapte a la Premier League, donde también deberá desarrollar más su aspecto físico.

MADRID, España.- Luego que el técnico portugués José Mourinho confirmó que el argentino Gonzalo Higuaín estará fuera de las canchas el resto de la temporada, el propio artillero se mostró tranquilo y aseguró que no es momento de hablar. Tras pasar algunos días de vacaciones en su país natal, Higuaín regresó a España este lunes y ante los cuestionamientos de la prensa dijo que "estoy mejor, pero no es momento de hablar. Falta todavía un poquito". Una hernia discal sufre el "Pipita" desde hace poco más de un mes, aunque el jugador prefirió un tratamiento conservador, el cual no dio resultado y tendrá que ser intervenido quirúrgica-

a ser convocado a la selección nacional. Pero el Galaxy ha indicado que quieren que Beckham se presente con el club a fines de enero para iniciar la pretemporada con miras al arranque de la próxima temporada de la MLS, el 15 de marzo. La resistencia del Galaxy obedece al hecho que el volante se perdió los primeros seis meses de 2010 tras lesionarse el tendón de Aquiles, en marzo pasado, cuando estaba jugando con el Milán.

mente, lo que deseaban Mourinho y el cuerpo médico hace algunas semanas. "Las vacaciones me han sentado bien. Cuando tome la decisión hablaré. No voy a hablar ahora", dijo el goleador del equipo "Merengue" a su llegada a Madrid. Mourinho dijo la víspera que el sudamericano ahora tendrá que pasar por el quirófano, ante la negativa de algún "iluminado" que pensaba en una recuperación diferente, situación que lamentó. Higuaín se tiene que operar, sin ningún tipo de duda. Algún iluminado ha hablado de recuperación sin cirugía. Una mentira repetida se transforma en verdad. Un mes después los iluminados cambiaron de opinión y ahí está el jugador para ser operado. Es una pena, porque es un chico fantástico. Lo siento mucho por el equipo".


36 EL DEPORTE

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

COLABORADOR

El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, con Carlos Andrade Garín al frente e importante grupo de colaboradores, sigue trabajando arduamente cuando faltan 251 días para la gran cita continental, a iniciarse el 14 de octubre con la inauguración y en cuanto a ciclismo el día 15 de octubre se iniciarán las actividades, con el

Mountain Bike en el circuito de Tapalpa, Pueblo Mágico en donde se cuenta con el apoyo del municipio. La programación de ciclismo para los Juegos Panamericanos está lista con la contra reloj individual de ruta el día 16, enseguida la pista en el Velódromo Panamericano, los días 17, 18, 19 y 20 de octubre. El 21 de octubre se efectuará el BMX, en la nueva pista del CODE San Nicolás.

María Frany Tongo, a Beijing.

Liga del Centro afina Juvenil Vientos de cambio que harán temblar a muchos. Equipos del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala afinan detalles para el campeonato juvenil “A” de primavera de la Liga del Centro, joven organismo en el mundillo de las tackleadas que poco a poco gana terreno con su proyecto de llevar el futbol americano a sectores cada vez más amplios de la población y a niños y jóvenes que no tienen recursos. Entre los conjuntos que pasan lista se apuntan los Atlantes de Tula, Long Horns, Vulcanos, Coyotes y Tucanes de Coacalco, Armadillos y Bulldogs; una vez que finiquitaron asuntos en otras ligas, principalmente con la Liga de Oriente. Equipos de otros circuitos, que no acreditaron los motivos de su cambio, fueron rechazados pues no quieren ser etiquetados como piratas ni oportunistas que aprovechan alguna coyuntura o problemas que

Nombramientos del año de CMB COSTALITO REPORTERO

Se llevaron a cabo los nombramientos de los mejores pugilistas del 2010 por parte del del Consejo Mundial de Boxeo. Como Peleador del Año: Sergio Maravilla Martínez. Conquistó el título mundial de peso medio del CMB al derrotar a Kelly Pavlik y venció a Paul Williams en la

primera defensa de su título con un knock out dramático. Dos grandes peleas en el año. Pelea del Año: Bernard Hopkins vs. Jean Pascal, pelea realizada el pasado 18 de diciembre ante un lleno total en Québec, Canadá, la primera ciudad fundada en ese país. Una de las grandes peleas de los últimos años. Knock Out del Año: Sergio Martínez vs. Paul Williams, pelea realizada

Manny Pacquiao: Boxeador de la década.

el 20 de noviembre en Atlantic City. Un knock out para la historia. Campeón Mundial Ejemplar del Año: Vitali Klitschko, campeón mundial de peso completo del CMB, a quien no hay boxeador que lo pueda vencer. Es además un campeón de ejemplar comportamiento y un modelo para las juventudes del mundo. Pelea Más Dramática del Año: Fernando Cochulito Montiel vs. Hozumi Hasegawa; una gran pelea en Tokio, Japón, en la que Cochulito prendió a Hasegawa con un golpe que le fracturó la mandíbula y ganó el título mundial de peso gallo del CMB. Esperanza y Revelación del Año: Julio César Chávez Jr. Campeón Mundial Plata de peso medio del CMB, (Record de Julio Cesar: G 41, 30 KOs, E 1, 0 P). Saúl Canelo Álvarez, Campeón Mundial Plata de peso súperwelter del CMB; (Record de Saúl Álvarez: G 35, 26 KOs, E 1, 0 P).

unomásuno /Popis Muñiz

Todo listo para Mountain Bike 2011 ENRIQUE ROMERO

Tras el receso navideño se reanuda la actividad del ovoide. pudieran tener otras ligas para llevar agua a su molino. Como en su momento lo intentó y fracasó Gabriel Rangel quien ya fracasó en su intento de crear un Asociación de Ligas; aunque vivillo desde chiquillo ya vio que la falta de campos es negocio, pues les alquila el campo a los equipos de LEXFA y quería organizar su propia Liga Arena. El calendario del torneo se

definirá por el número de contendientes y tentativamente abrirá fuego en febrero-marzo para concluir a finales de abril o principios de mayo con algún Tazón de Campeones Interligas. Conscientes de la difícil y cada día más problemática situación económica que entorpece los planes de desarrollo y golpea sobre todo las áreas que dependen de importar implementos, como el americano.


MARTES 4 DE ENERO DE 2011

Matan a tres jóvenes en enfrentamiento Herido un marino tras al balacera

T

res jóvenes fueron asesinados a balazos cuando se encontraban afuera de una casa en la colonia Francisco Villa, al norte de Monterrey. Además, un enfrentamiento entre elementos de la Marina y hombres armados dejó como saldo una mujer herida y hubo cinco bloqueos en calles del municipio Apodaca. En el enfrentamiento, que se inició a las 19:00 horas, hubo intercambios de disparos en calles de la colonia Pueblo Nuevo, al nororiente de Monterrey. Extraoficialmente se dijo que explotaron unas granadas, aunque la versión no fue confirmada. El mayor Clemente Yáñez, secretario de Seguridad Pública de Apodaca, informó a la televisión local que una mujer ajena a los hechos resultó herida en los hechos. Señaló que desconocidos bloquearon la avenida Miguel Alemán a lo largo de cuatro cruceros, así como en el vado de Agua Fría. Añadió que una hora después los cinco puntos fueron desbloqueados. Dijo que no hubo detenidos. En tanto, el ataque contra los tres jóvenes generó una balacera, en la que otras tres personas resultaron heridas. A las 17:30 horas un comando armado llegó al domicilio ubicado en el cruce de las calles de Juan Dosal y Pablo Luna, y disparó contra Bryan Juárez Sandoval, de 13 años, José

En el enfrentamiento se utilizaron granadas. Mauro Rodríguez, de 24, y Sergio Martínez García, de 29. Los cuerpos de los tres jóvenes quedaron tirados en la banqueta. Allegados a las víctimas respondieron a la agresión, por lo que se desató una balacera, en la que resultaron heridos Julio Rodrigo Juárez Sandoval, hermano de Bryan; Leonel Cruz y Germán Rodríguez Torres. Con estos tres muertos suman cinco los ejecutados en los primeros días de este año en la entidad. Por otra parte efectivos de la Marina se enfrentaron con granadas y armas

largas contra un grupo de la delincuencia organizada en el municipio de Apodaca, Nuevo León, que dejó como saldo un marino herido y tres detenidos. El secretario de Seguridad de Apodaca, Mayor Clemente Yañez, confirmó que la Marina realizó un operativo en la colonia Pueblo Nuevo de ese municipio, que forma parte de la zona metropolitana, pero la acción provocó una serie de “narco bloqueos” en al menos cinco avenidas, entre ellas la principal que conduce al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo.

unomásuno / Fallas de origen

Asesinan a director de los Ceresos en Sonora

Erasto Ortiz Valencia.

El encargado del despacho del Sistema Estatal Penitenciario, Erasto Ortíz Valencia, fue asesinado en su casa la tarde de este lunes por tres desconocidos que arribaron a su vivienda disparándole en repetidas ocasiones cuando el hoy occiso acudió a atender el llamado de la puerta. Apenas hace dos semanas, Ortíz Valencia había asumido por instrucciones del Gobernador la titularidad de la Dirección Estatal Penitenciaria, en sustitución de Saúl Torres Millán, quien fue cesado de sus funciones al detectarse actos de corrupción y privilegios al interior de los Ceresos de Sonora, según declaró el Secretario de Seguridad, Ernesto Munro Palacio, al dar a conocer el cambio de funcionarios. El funcionario desaparecido fue acribillado en su vivienda del fraccionamiento Villa Bonita aproximadamente a las cinco de

la tarde de este lunes, luego de arribar procedente de su oficina y haber despedido por ese día a la escolta que lo acompañaba diariamente. Según versiones extraoficiales, tres sujetos armados tocaron a su vivienda y al salir a la puerta, el ex funcionario fue atacado con armas de fuego, provocándole heridas en la cabeza y en el tórax. El licenciado Ortiz Valencia fue trasladado aun con vida al hospital CIMA de esta capital donde los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida ante la gravedad de las lesiones que presentaba. Erasto Ortíz Valencia nació en Hermosillo el 26 de octubre de 1969; egresó como licenciado en Derecho de la UNISON y antes de ser encargado del despacho en sustitución de Saúl Torres Millán se desempeñó como director general jurídico de los centros de readaptación social del estado.

Rematan en Cruz Roja a un herido CIUDAD JUÁREZ.- Un hombre fue asesinado hoy dentro de una clínica de la Cruz Roja en Ciudad Juárez, la más violenta de México, donde se encontraba internado después de ser atacado a tiros por presuntos sicarios, informaron fuentes de la Policía Municipal. Un grupo de hombres armados irrumpió en instalaciones de la Cruz Roja de un barrio popular para terminar con la vida de un sujeto que minutos antes había sido llevado por su hermano quien resultó herido en la acción del comando armado en el hospital. Hasta ahora ninguno de los dos atacados a tiros han sido identificados por las autoridades y se informó que el hombre herido de gravedad fue trasladado a otro hospital de la ciudad. En los últimos tiempos, los hospitales de Ciudad Juárez han sido noticia por los constantes ataques contra pacientes que eran atendidos en urgencias y que han sido rematados por pistoleros que entran allí amenazando con sus armas a quienes encuentran a su paso. Durante el pasado mes de diciembre el sector sanitario juarense vivió un paro general de 24 horas, durante el que cientos de médicos y enfermeras demandaron más seguridad tras los asesinatos de tres médicos y los once secuestros de profesionales de la medicina en 2010. Ciudad Juárez es considerada la urbe más violenta de México después de que durante 2010 se registraran más de 3.100 asesinatos, con un promedio de nueve homicidios por jornada. En los primeros tres días de este año han sido asesinadas diez personas en hechos relacionados con el crimen organizado, entre ellas un agente de Investigación.

Falló la seguridad.


MARTES 4

38 /

DE

ENERO

Identifican a cár zSEGUNDA Y ULTIMA PARTE JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

n territorio nacional operan seis cárteles del narcotráfico plenamente identificados por el Gabinete de Seguridad, son los carteles de Sinaloa-Pacífico, del Golfo-Zetas, de los Arellano Félix-Tijuana, de los Carrillo Fuentes-Ciudad Juárez, La Familia y Norte del Valle de Colombia, organizaciones criminales que trafican con drogas en México con nexos internacionales. Informes de la Policía Federal yla Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), revelan que México se localiza entre la mayor zona de producción de cocaína en el mundo. La producción potencial de cocaína en la región andina: Colombia, Perú y Bolivia se ha mantenido estable, alrededor de 900 toneladas anuales. El consumo de cocaína en México: más de 1.7 millones de personas. Marihuana: más de 3 millones de personas. Consumidores de anfetaminas: pasó de 0.1 por ciento de la población en 2002 a 0.5 en 2010.En tanto que el consumo de drogas en Estados Unidos, existen 5.3 millones de consumidores de cocaína y 25.5 millones de consumidores de marihuana. La utilidad generada por cada kilogramo de cocaína colombiana colocada en Estados Unidos, es de más de 95 mil dólares. La Secretaría de Seguridad Pública Federal, se está convirtiendo cada vez más en un jugador mayor en el área de inteligencia. Está explorando formas de tomar ventaja de las nuevas atribuciones

que le dan las reformas legislativas aprobadas para desarrollar sus capacidades de inteligencia. LA FAMILIA MICHOACANA Informes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la Secretaría de la defensa nacional y Marina Armada de México revelan que el cartel de la Familia Michoacana, tiene presencia en los estados de Michoacán, Guanajuato, Colima, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México y Guerrero. Sus principales líderes son José de Jesús Méndez Vargas "el Chango Méndez", Nazario Moreno González "El Chayo" -asesinado en un enfrentamiento en Michoacán, tras una serie de balaceras que duraron más de 24 horas con las fuerzas federales y en la que también cuatro policías federales cayeron abatidos por las balas y dos civiles. Cómo líderes de esta organización criminal, también se encuentran plenamente identificados por las policías federales, Enrique Plancarte Solís, y Servando Gómez Martínez "La Tuta". Del Primero de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2010 han sido capturados 578 integrantes de esta agrupación, mismos que han sido arraigados y posteriormente encarcelados en prisiones de máxima seguridad. "La Familia" es un organización creada a fines del 2005 dedicada al narcotráfico, secuestros, extorsiones y piratería. Aparentemente se trata de ex integrantes del Cartel del Golfo y Los Zetas, su característica principal es la colocación de narco mensajes publicados en diarios de Michoacán. Esta organización delictiva recluta a sus integrantes bajo el esquema de una

secta o grupo motivacional, el adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores, principios éticos y morales de la banda criminal, se les pide a los integrantes evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la unidad familiar. Uno de los lideres de esta organización delictiva era Rafael Cedeño Hernández "El Cede", detenido por la Policía Federal en abril del 2009 era el encargado de reclutar nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa. El 11 de julio de 2009, la Policía Federal en Morelia, Michoacán, detuvo a Arnoldo Rueda Medina, "La Minsa", uno de los principales operadores de "La Familia Michoacana", este sujeto se encargaba de la logística para la fabricación de drogas sintéticas, trasiego de marihuana, y cocaína hacia los Estados Unidos, además era el responsable de nombrar a los jefes de plaza de la organización en los estados de Michoacán, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Estado de México. El 14 de julio de 2009 la Policía Federal detuvo en Petatlán, Guerrero, a

Francisco Javier Frías "El Chivo", por sus presunta responsabilidad en el homicidio de Policías Federales en Michoacán, este sujeto además era el encargado de atacar las instalaciones y hoteles donde se alojan las fuerzas federales en Michoacán, y de dejar mensajes con amenazas. También fueron detenidos Evaristo Armas Bello, "El Catalo", Jaime Rafael Novarro Zarate, "El Güero" y Gamaliel Rodríguez Granados "El Maga", estos supuestos sicarios participaron en una emboscada el de julio en un tramo carretero de Michoacán donde fueron asesinados cinco policías federales. CARTEL DE "LOS ARELLANO FELIX-TIJUANA Actualmente esta organización delictiva es dirigida por Enedina Arellano Félix en la parte financiera y por Luis Fernando Sánchez Arellano, "El Ingeniero". Su zona de influencia son las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana, Baja California, así como en Ensenada y El Valle de Mexicali. Después de la muerte de Ramón y la detención de Benjamín Arellano Félix,

líderes observa sificaro zaron a rentes te para Otro ción es Escoba Tijuana no col Arellan secues En o detuvo Arellan del Cár era bus países una rec El m Félix, J 15 de Siment Teo" o control a partir La l


ENERO

DE

2011

/39

rteles del narco

líderes históricos de la organización, se observa que las células criminales diversificaron sus métodos delictivos y empezaron a cometer otro tipo de delitos diferentes al tráfico de drogas supuestamente para financiar a la organización. Otro caso que ejemplifica esta situación es la detención de Víctor Magno Escobar Luna, "El Mata Policías" en Tijuana, Baja California, quien era cercano colaborador de Francisco Javier Arellano Félix y quien se dedicaba al secuestro. En octubre del 2008, la Policía Federal detuvo en Tijuana a Eduardo Ramón Arellano Félix, "El Doctor", presunto líder del Cártel de Tijuana; "El Doctor", quien era buscado por Interpol en más de 180 países y, la DEA ofrecía por su captura una recompensa de 5 millones de dólares. El menor de los hermanos Arellano Félix, Javier, "El Tigrillo", fue detenido el 15 de agosto del 2006. Teodoro García Simental o Diego García Simental "El Teo" o "El Tres Letras", trató de tomar el control de la organización Arellano Félix a partir del mes de abril del 2008. La lucha por el control de la plaza

derivó en sangrientos enfrentamientos y múltiples bajas por ambos grupos, "El Teo", recibió el apoyo del Cartel de Sinaloa. Finalmente "El Teo" fue detenido por la Policía Federal el 12 de enero del 2010. Luis Fernando Sánchez Arellano "El Ingeniero", continúa con el control de la organización. Entre las principales detenciones de la Policía Federal del cartel de "Los Arellano Félix", se encuentran la de César Niebla Lerma, "El Cotorro" presunto integrante del cartel de Tijuana, detenido el 14 de agosto en Aguas internacionales, junto con Javier Arellano Félix "El Tigrillo" y Antonio Villarreal Heredia "El Nalgón". El 31 de octubre del 2007, en el Operativo Conjunto Tijuana, la Policía Federal detuvo a tres sujetos uno de ellos relacionado con "El Teo", lugarteniente del cartel de los hermanos Arellano Félix y aseguraron armamento, equipo de comunicación y vehículos. El 11 de marzo del 2008, en Baja California Sur, fue detenido Gustavo Rivera Martínez "El Gus", "P1" o "Carlos

Herrera"; líder de una célula del cartel de los Arellano Félix, así como a tres personas más que le brindaban apoyo logístico y de protección. CARTEL DE "LOS CARRILLO FUENTES-JUÁREZ Después del fallecimiento de Amado Carrillo Fuentes "El Señor de los Cielos", la organización ocupa un segundo lugar en el escenario del tráfico de drogas. Se tiene conocimiento que actualmente Vicente y "Beto" Carrillo Fuentes dirigen a esta estructura criminal. Otros integrantes de la organización son Armando Corral y José Luis Ledezma, "El JL", en el estado de Chihuahua. El principal centro de operación de la estructura se localiza en Ciudad Juárez. Eduardo González Quirarte, líder histórico quien opera para el grupo criminal desde Guadalajara, Jalisco. Clemente Soto Peña, quien representó a la organización en Cancún, Quintana Roo. Durante 2009, tuvo un acercamiento con Arturo Beltrán Leyva, quien le brindó protección y le ofreció la plaza de Cuernavaca; esta acción no se concretó por la muerte de Arturo Beltrán Leyva, "El Barjas" o "El Jefe de Jefes", en diciembre del 2009. Desde el inicio de la presente administración, la Policía Federal, ha detenido a 18 personas pertenecientes al cártel de Juárez. En abril del 2009, resultado del trabajo coordinado de la PGR y la Policía Federal, se detuvo y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación a Vicente Carrillo Leyva, quien era considerado como uno de los herederos del cartel de Juárez, después de la muerte de su padre Amado Carrillo Fuentes, "El

Señor de los Cielos", teniendo funciones directivas y de ocultamiento de recursos ilícitos dentro de la organización, estando bajo la tutela del jefe de la misma, su tío Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy". El 6 de febrero del 2007 se detuvo a Alejandro Rodríguez Meza "El Licenciado", quien trabajaba directamente para Vicente Carrillo Leyva y Armando Corral Olaguez, ambos señalados como lugartenientes de Vicente Carrillo Fuentes, líder del cártel de Juárez. La más reciente detención de este cartel, fue el 29 de enero del 2010 en Ciudad Juárez, donde la Policía Federal, detuvo a dos presuntos sicarios de la organización denominada "La Línea", quienes manifestaron tener órdenes de llevar a cabo un atentado para privar de la vida a un Ministerio Público Federal en Ciudad Juárez. Al momento de su captura les fue aseguradas, armas, teléfonos celulares, radios de comunicación, cartuchos útiles, cargadores, vehículos. Para ese trabajo, dijeron contar con otros sicarios que llevaban de muro. CARTEL DEL NORTE DEL VALLE DE COLOMBIA Este cartel es descendiente del cartel de Colombia que dirigía Pablo Escobar Gaviria. Actualmente sigue operando en Colombia con nexos internacionales. La Policía Federal; la PGR, así como la Sedena y Marina Armada de México, tienen detectada a una célula de este cartel en el Distrito Federal. Entre los detenidos de este cartel, se encuentran Pablo Emilio Robles Hoyos "El Chaparrito", José Luis Laddaga López; David García, "Dagoberto", entre otros que se encuentran en prisiones de máxima seguridad.


unomásuno / Julio Padilla.

M A R T E S 4 D E E N E R O D E 2 0 11

JULIO PADILLA REPORTERO

L

uego de peliculesca persecución, un hombre falleció tras haber recibido dos balazos desde una motocicleta en movimiento, los sangrientos hechos se dieron la madrugada ayer en calles de la colonia Doctores. Como resultado de la balacera, un adolescente también resultó lesionada y fue trasladada a la Cruz Roja en Polanco. Fue en la esquina de Doctor Barragán y Doctor Márquez, cuando una persona, a bordo de una motociclista perseguía un Ford, modelo “K”, color gris óxford. Durante la persecución y balacera, uno de los

ocupantes recibió un disparo, por lo que perdió el control de la unidad, resultando muerto un joven de unos 17 años, quien presentaba dos disparos en el pecho. Samuel Isaías, chofer del compacto, de unos 17 años, resultó herido de gravedad, por lo que fue trasladado a la Cruz Roja en Polanco. Testimonios señalan que los ocupantes del auto eran perseguidos por un motociclista, quien desde su vehículo les disparó. En este mismo sitio, otra motocicleta que circulaba por la zona derrapó, tras haber sido impactada por un auto. Un hombre y una mujer fueron trasladados al hospital donde permanecen en custodia de la SSP del DF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.