5 Abril, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12042

Arranca programa “Yo prevengo la discapacidad” El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró las actividades del programa “Prevención de la Discapacidad al Nacimiento”. Zona Uno

IFelipe Rodea I3

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Tinte fascistoide en recompensa por “lavado” La Política/Héctor Delgado

I

7

I

6

Crucifica Infonavit a derechohabientes La Política/Javier Calderón

Sistema financiero sólido: Felipe Calderón José Ángel Córdova Villalobos - Cecilia Landerreche - Daniel Karam

La Política/Guillermo Cardoso

I

5

Se cierra círculo de investigación en torno a transas de Cruz Azule IDN

Q

Contabilizan SATy PGRla operación fraudulenta por 960mil ones de dólares Directivos de la cementera afectaron a cooperativistas activos y jubilados Consultoría paga multimil onarias comisiones a Gabriel Holschneider

Q

Q

Q

La Política/Ignacio Álvarez Hernández

I

8-9

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3zMATÍAS PASCAL¾4 zFRANCISCO ESTRADA¾12


M A R T E S 5 DE ABRIL DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

¿Quién para la violencia en Guerrero?

E

l otrora paradisíaco puerto de Acapulco está convertido hoy en un campo de batalla por diversos grupos criminales que a sangre y fuego se disputan esa plaza. Para no ir tan lejos, esa zona turística vivió ayer en la madrugada un enfrentamiento entre sicarios, que a balazos, ráfagas de metralleta y granadazos dejaron una estela de dolor, muerte y destrucción. En la refriega causaron el incendio de una plaza comercial que dejó varios comercios, cines y vehículos consumidos por las llamas. Así de ese tamaño estuvo el enfrentamiento que finalmente fue controlado por las Fuerzas Federales. Y es aquí donde uno se pregunta ¿qué es lo que pasó en ese bellísimo lugar del pacífico mexicano, que de pronto fue tomado y asaltado por diversos grupos del crimen organizado? Acapulco vive hoy una de las peores épocas de su historia, una auténtica pesadilla que mantiene en zozobra a sus miles de habitantes que temen salir a la calle y verse en medio de un fuego cruzado. Y para colmo de males, la fuente de trabajo de miles de acapulqueños está también en riesgo, ya que el turismo se ha desplomado escandalosamente por el accionar de las bandas criminales. Visitantes de otras naciones como Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania y Rusia, entre otros, dejaron de venir por el peligro que corre su integridad en esa importante zona del estado de Guerrero. Ni duda cabe que el país está envuelto en una espiral de violencia y ejecuciones que parece imposible de frenar y que

todos los días cobra decenas de muertos o de heridos, muchos de ellos personas inocentes. Lastimosamente, esta espiral de violencia carcome hoy al estado de Guerrero -donde por cierto ayer se encontraron varios cuerpos decapitados-, principalmente al puerto de Acapulco, que todos los días registra hechos de plena barbarie. Y aquí hay algo que no debe dejar de resaltarse: es en la gestión del gobernador Zeferino Torre Blanca, donde crece considerablemente el poder de la criminalidad. La gestión de Torreblanca, catalogada por la mayoría de los guerrerense como gris y tibia, es algo para no recordarse o para reclamar, ya que nada o poco hizo para frenar el embate de los cárteles de las drogas que hoy invaden la entidad. Por ello hoy Acapulco está convertido en un campo de batalla en el que los grandes perdedores son los acapulqueños, los guerrerenses que todos los días viven en constante peligro, se juegan la vida y corren el riesgo de perder sus empleos por el desplome de visitantes. Ante esto, la Marina Armada de México y el Ejército Mexicano han asumido un papel muy importante para salvaguardar la integridad de los habitantes de la región, no obstante la crítica de varios sectores. Es de esperarse que la lucha contra la delincuencia organizada continúe en ese sitio y en otros puntos de la República Mexicana, por el bien de millones de mexicanos que reclaman paz y tranquilidad, además de castigo para quienes violentan a la nación.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Urge regular propagar electoral Señor director: Con la Ley General de Propaganda Gubernamental se podría impedir la promoción personalizada de funcionarios públicos a través del gasto público en medios de comunicación. Lo que se pide es que se establezcan mecanismos transparentes para la adjudicación de contratos en medios de comunicación; acotar la difusión al área territorial de influencia del funcionario, es decir que la propaganda de un gobernador ya no podría ser pautada a nivel nacional e impedir la contratación directa o velada de los llamados “infocomerciales” o publinotas, tanto en medios escritos como electrónicos. Sabemos que la semana pasada fue presentada la iniciativa de Ley General de Propaganda Gubernamental, y que trata de impedir que los recursos públicos aplicados al gasto de comunicación social se utilicen indebidamente para presionar, veladamente, a los medios de comunicación para orientar su línea de información en favor del gobernante que paga.

EPIGRAMA

También se busca impedir que el dinero público se utilice para promocionar la imagen de funcionarios públicos con intereses políticos y electorales. “Por ello, nos sumamos a la iniciativa presentada en el Senado que plantea, por un lado, la regulación de la propaganda gubernamental para impedir la promoción personalizada, evitar el desvío de recursos públicos que ello implica y preservar la equidad en la contienda política. Por el otro, garantizar el respeto pleno de la libertad de expresión, proscribiendo cualquier forma de censura indirecta, y al mismo tiempo garantizando el derecho de acceso a la información pública gubernamental en forma suficiente y fidedigna”. Atentamente Paula Gómez Sotelo

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Aurea Zamarripa SALUD PARA AMBOS Prevenir la incapacidad mueve conciencia a la mujer, que antes de embarazar “ACIDO FOLICO” se debe tomar. Los riesgos son muy altos. “Espina bífida e hidrocefálea pueden resultar, si este medicamento tú no lo quieres tomar. No compliques ya tu vida con tu niño de malformaciones, aunque te ayude quien te ayude nunca te vas a separar.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Misógino y miserable “*Cada uno recoge lo que siembra”: Buda (*”Las casualidades no existen”, Borja Vilaseca. EL PAÍS/s, 1797)

D

ice Gibrán Jalil Gibrán: “*Cierto día, la belleza y la fealdad se encontraron a la orilla de un mar. Y se dijeron una a la otra: “Bañémonos en el mar”. Se quitaron la ropa y nadaron. Poco después, la fealdad regresó a la playa, vistió las prendas de la belleza y tomó su camino. Y la belleza también salió del mar, y al no encontrar su ropa, sintió vergüenza de su desnudez. Entonces se cubrió con las ropas de la fealdad y tomó su camino. Y aún hoy día, hombres y mujeres confunden a la una con la otra. Sin embargo, hay algunos que al mirar el rostro de la belleza, adivinan que esa ropa no es la suya. Y hay quienes al ver el rostro de la fealdad, saben que el vestido no la oculta a sus ojos”. (*Código de Ética del PJF; sobre el decoro, una de las cualidades de los jueces/p.77). A ese pobre hombre que se dice ‘investigador’ Luis Ramírez Carrillo, de la Universidad Autónoma de Yucatán deberían sus alumnos –y sobre todo sus colegas- tenerlo en un rincón del aula donde esté en estos momentos y ponerle unas clásicas orejas de burro. Calificar a la inteligente política Ivonne Ortega (gobernadora constitucional de Yucatán), “como una mujer de pueblo (porque proviene del poblado de Dzemul) madurona y caderona”, es por lo menos misógino, y como hombre lo pinta en su amargura… y deseos sicalípticos. Este ‘investigador’ patito y cobardón no hizo referencia a si la gobernadora es inepta, corrupta, poco inteligente o no cumple con decoro su deber ético como mandataria, elegida democráticamente. Sino las dos típicas referencias del machismo pequeñoburgués: vieja y todo lo demás. Del cerebro de la Ortega, nada. No imagino a este ‘investigador’ yucateco entrando a su casa y al mirar a su madre, hermanas, esposa e hijas, ¿qué y cómo las ve, cómo las califica? Seguramente denostó a los habitantes y progenitores de Dzemul, porque él ha de haber nacido en el Paseo Montejo en pañales de seda. Ramírez Carrillo ha de ser un adonis, sí, y además muy macho. Entre paréntesis, ¿no ha mirado a Ivonne Ortega vestir con orgullo el traje de mestiza, inclusive en eventos políticos de la Conferencia Nacional de Gobernadores? Luis Ramírez Carrillo, ¿cómo ve a sus colegas mujeres y a las alumnas, caderonas o estrechas? ¿Éste cómo luce las guayaberas yucatecas con su panza cervecera de “montejos” o escuálido y desgarbado? ¡Bomba! Sí, ahí va el misógino adorador de Schopenhauer: “Cuando vayas a la mujer no olvides el látigo”. En la lucha cotidiana de las mujeres por alcanzar la equidad, hasta este tipo de calificativos prostibularios de cerebros coprolíticos tienen que soportar. A ese ‘investigador’ yucateco le haría falta una sacudida psicológica leyendo “El segundo sexo”, de Simone de Beauvoir, para que comprenda justamente que nunca hay que fijarse en qué cuna ha nacido unamujer, si es una mujer de mérito. La meritocracia que pedía en “El hombre mediocre”, José Ingenieros. Este tipo de comentaristas sobre los atributos de las mujeres, se morirían de hambre en otro sistema sociopolítico, donde se dará a cada quien según sus capacidades, éstas que intelectualmente asnan a Ramírez Carrillo. Decídase boshito a polemizar con la mujer política que lo gobierna, y que con libertad de expresión le acepta sin revirarle –para no rebajar su calidad femenina- los exabruptos de cantina en cruda desvelada. Al salir del clóset este machín peninsular, Ramírez Carrillo no sólo avergüenza la memoria musical de Ricardo Palmerín, en “Peregrina”, cuyo poema está dedicado a una mujer, cuya leyenda ha dado la vuelta al mundo en su época, sino la bohemia de Guty Cárdenas, ambos que cantan a la mujer en todos sus atributos y con todos los sentidos. Sería bueno que sus correligionarios al calor de los xtabentunes, lo pambearan fraternalmente para que no los contamine con una pupila rastrera porque no sabe admirar la gracia y donaire de las yucatecas al caminar. MARISELA ESCOBEDO, 107 días del crimen. ¡La llama, su nieta! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

asdsa

Arranca programa “Yo prevengo la discapacidad, tomo ácido fólico” Este nutriente puede evitar casos de defectos del tubo neural en recién nacidos hasta en 70% JAVIER CALDERÓN REPORTERO

C

on la finalidad de reducir los riesgos de que un bebe nazca con riesgos neurológicos, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró formalmente las actividades del programa “Prevención de la Discapacidad al Nacimiento” y de la campaña “Yo prevengo la discapacidad, tomo ácido fólico”, con la cual se invita a las mujeres en edad fértil a que ingieran este nutriente para evitar los defectos del tubo neural en el recién nacido. En el inicio de esta estrategia —que estará apoyada por fundaciones, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada—, el secretario de Salud puntualizó que el propósito es disminuir el riesgo de que un bebé nazca con algún problema que pueda evitarse, como los defectos del tubo neural, que comprenden la espina bífida, anencefalia y encefalocele, que representan la primera malformación congénita prevenible. Insistió en la necesidad de la ingesta de ácido fólico por lo menos antes del embarazo y durante los primeros tres meses de gestación, ya que con esta medida se pueden evitar 70% de los casos de defectos del tubo neural. De acuerdo con la encuesta de medio camino realizada por la Secretaría de Salud acerca del uso del ácido fólico, lo han tomado 98% de las

mujeres embarazadas y 78% de las que están en edad reproductiva. Córdova Villalobos dio a conocer que también se iniciará en el estado de Nuevo León un programa piloto de tamiz neonatal ampliado, mediante el cual se espera detectar 11 padecimientos en el nacimiento. Añadió que se realizan otras estrategias para la atención de la discapacidad, como la realización de más de 300 mil estudios de tamiz auditivo neonatal en 342 hospitales para la detección oportuna de hipoacusia. La meta para 2011, añadió, es lograr la cobertura de al menos 70% del total de nacimientos en la Secretaría de Salud, porcentaje que representa más de 700 mil pruebas de tamiz auditivo neonatal. Para ello se equiparán 110 hospitales más. En la operación del programa en las 32 entidades federativas invirtieron 94 millones de pesos en equipamiento, capacitación a 900 profesionales de la salud, incluyendo personal médico, paramédico y terapeutas del lenguaje o auditivo, material de promoción y compra de prótesis auditivas. En el diagnóstico y seguimiento de niños con hipoacusia, se crearon 35 servicios de audiología y por primera vez se otorgaron de forma gratuita auxiliares e implantes cocleares, así como todos los procedimientos médicos, quirúrgicos y terapias del lenguaje o auditivo verbal.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila, explicó que los defectos del tubo neural son una malformación congénita que ocurre durante las cuatro primeras semanas, después de la concepción, y se manifiesta como anencefalia, que es letal en todos los casos, y espina bífida que causa discapacidad. Detalló que la ingesta de ácido fólico disminuye o elimina el riesgo de este problema; sin embargo, aun la dieta balanceada es insuficiente para proveer este nutriente, por lo que se otorga con la suplementación de algunos alimentos, como la tortilla o por medio de la distribución gratuita de frascos con 30 tabletas. Por otra parte, el director general del IMSS, Daniel Karam, informó que 95% de las derechohabientes del IMSS ha tomado ácido fólico antes o durante el embarazo, lo que ha permitido disminuir 50% las tendencias de anencefalia y 69% de espina bífida. Añadió que el IMSS trabaja para lograr los esquemas completos de vacunación, la detección de signos de riesgo y tratamiento. En el caso de los niños con discapacidad, se les ofrecen programas de rehabilitación física e intelectual, y mediante el uso de avances médicos y tecnológicos se promueve el desarrollo humano de las personas con discapacidad.


4 LA POLÍTICA

unomásuno

Se incorpora México plenamente al sistema internacional de los DH Uno de los países que más han contribuido en el desarrollo de los derechos humanos

L

a incorporación de México al sistema internacional de los derechos humanos, fortalece nuestras capacidades nacionales en la materia, no obstante nuestro país es uno de los que más ha contribuido a la construcción de los organismos internacionales de protección a los derechos humanos. Así lo dijo el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, y aclaró que al mismo tiempo, tenemos como gobierno y sociedad, múltiples desafíos para garantizar plenamente esos derechos. Al presentar el Segundo Informe sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias, en Ginebra, Suiza, el Comisionado del INM aseguró que el diseño de esquemas legales, institucionales y de políticas públicas en nuestro país, ha permitido hacer

Salvador Beltrán del Río comisionado del INM. efectivos los estándares internacionales en materia de derechos humanos de los migrantes. Instrumentos como la Ley de Refugio recientemente aprobada por el Congreso, las reformas en curso a la Ley General de Población y el Proyecto de Ley de Migración, son ejemplo de ello, y buscan además armonizar nues-

tro marco normativo con lo establecido por la Convención. Asimismo, un asunto que en primera instancia ha preocupado a los mexicanos tiene que ver con la congruencia, por el imperativo de garantizar a los migrantes extranjeros los mismos derechos y trato que demandamos para los migrantes mexicanos en el exterior.

Rafael Lugo Sánchez , nuevo director de Canal 11 La directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, dio posesión a Rafael Lugo Sánchez, como director General de Canal Once, en sustitución de Fernando Sariñana Márquez. En un comunicado, la casa de estudios informó que en la ceremonia, efectuada en las instalaciones de la televisora, la funcionaria aseguró que este cambio de administración representa “una nueva oportunidad para continuar mejorando el trabajo que hasta ahora se ha realizado”. Dijo que esto se verá reflejado en el gusto de la población por la programación que ofrece y ofrecerá Once TV en los próximos años, y que permita a la televisora politécnica impulsarse todavía

a estadios de mayor calidad y presencia en el país. Destacó que gracias a la calidad de su programación se ha constituido en el mejor canal de televisión de América Latina, además representa un orgullo no sólo para el Politécnico sino para todo México. Exhortó al nuevo directivo a ofrecer su experiencia, esfuerzo y dedicación, para avanzar progresivamente en un camino de superación y mejora continua, a proseguir con un trabajo dispuesto, comprometido, leal y profesional en cada uno de los diferentes aspectos. En tanto, Lugo Sánchez, dijo que el Canal del Politécnico es actualmente la primera y más importante televisora pública de México, la cual a sus 52 años de

transmisiones ha cosechado innumerables reconocimientos nacionales e internacionales, por lo que ha recibido todo el respaldo del gobierno federal. Agregó que al asumir la dirección de Once TV México, recibe a una televisora íntegra, dinámica y moderna, por lo que ofrecerá su mayor esfuerzo para que en su programación los mexicanos se vean reflejados con respeto, dignidad, honestidad, pluralidad e inteligencia. Por su parte, Fernando Sariñana Márquez, mencionó que el Canal Once se ha sumado a la dinámica de la televisión pública del mundo, con un rol mucho más activo, por lo que los retos continúan y las tareas serán vastas. Consideró que bajo la nueva dirección se deberán fortalecer las tareas educativas, culturales, de promoción de valores y temas sociales, para que a todos los hogares mexicanos lleguen programas de calidad, más útiles, novedosos e interesantes. Lugo Sánchez, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con amplia experiencia en diversos medios electrónicos y desde 2004 fungió como director de Noticiarios y Programas Informativos de Once TV México, refirió el IPN.

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Matías Pascal

El Paco, nomás que comience en Hidalgo Algo muy descuidado y grave sociopolíticamente sucede en general en varias tiendas Walmart. Aquí en el espacio para nuestros lectores hemos publicado quejas de consumidores sobre anomalías en la cadena transnacional de tiendas departamentales. Muy reciente: un lector de unomásuno que fue “apresado” al salir de Walmart/Aeropuerto/DF, porque sonaron las alarmas contra rateros-hormiga. Sabe usted, llevaba en el bolsillo un tetra-pak chiquito con leche a medio consumir, que bebía desde su hogar en el automóvil. Sólo entró a comprar aparato “ipod” (porque viajaría en avión), costo: 4 mil 500 pesos; pagó con tarjeta bancaria, llevaba la factura correspondiente. Pues el pobre policía privado (quien gana mensualmente el importe de ese aparato del cliente), lo apresó y provocó las alarmas, expectación de usuarios circundantes. El cliente se indignó, dijo y redijo el origen del refresco; llamó al gerente éste sin criterio, TODOS los vigilantes amontonados, lo retuvieron dos horas, sin llamar a la policía institucional, por un presunto robo de 2 pesos 50 centavos del refresco del cliente. En la República Popular de China, protesta gubernamental, contras las quejas de usuarios que de un día a otro vieron, denunciaron y comprobaron ante las autoridades chinas, que ahí también Walmart aumenta los precios cada 24 horas, mediante reetiquetación nocturna. Pájaro de cuenta contra el Centro de Justicia Alternativa Por eso es más sospechoso que el delincuentillo Alfredo Cano Calvo (quien inexplicablemente funge como subgerente en horario de 2 de la tarde a 12 de la noche) de la tienda Walmart/Pachuca, presuma: “Nomás que llegue El Paco (Francisco Olvera, actual gobernador constitucional del estado de Hidalgo), es mi cuate, y ya verán…”. Pues este subgerente de Walmart/Pachuca, quien utiliza los estacionamientos de esa empresa en la capital hidalguense, para estacionar coches-“chocolate”, porque según él, ese es uno de sus ‘negocios’, cuyos vehículos trafica “sin placas porque yo tengo quien me los reemplaque a la hora que quiera”, para ofrecerlos más baratos, “si tú lo reemplacas o yo te lo arreglo más adelante si no puedes… pero te cuesta tanto”. Hay incautos que sí caen. En general los proveedores de Walmart/Pachuca presionados por chantaje le entran al juego de convertirse en recomendadores de ese negocio, porque así Cano Calvo los recomienda con el gerente Emmanuel Vázquez, quien está en el ajo. Lo insólito del caso del subgerente Alfredo Cano, éste se dice sobrino del agente ministerial Pablo Apodaca, con nexos en la Policía Federal, y este agente, según presume Cano Calvo es primo-hermano del reciente miembro del gabinete de “El Paco”, en una cartera de cierta importancia estratégica, y que sí se apellida Apodaca. Esa actitud de quien presume nepotismo y presunto amiguismo o compadrazgo con el reciente gobernador, a quien le falta al respeto institucional debido, pone de manifiesto varios delitos en que incurre este pájaro de cuenta, quien “prueba” los carros-“chocolate” en los estacionamientos de la tienda Walmart/Pachuca; se da el lujo exhibicionista de amedrentar a funcionarios y personal secretarial de un departamento bienhechor de la PGJEH, denominado “Centro de Justicia Alternativa”, cuya esencia es de ética y moral profesionales aplicadas por los jurisperitos que ahí la imparten. Ese Centro hidalguense no sólo resiste ese tipo de conductas corruptas inmorales, de ese subgerente de Walmart/Pachuca, sino que gracias a las directrices fijadas por Miguel Osorio Chong (exgobernador constitucional de Hidalgo), funciona con grand aceptación ciudadana. Ahí se distingue el dinamismo auténtico de beneficio social e institucional de la licenciada Cinthia Irasema Trejo Duarte, quien no se dejó amedrentar por la insolencia del susodicho, quien merece ser investigado en dos niveles: uno, la corrupción que impulsa adentro de la empresa en contubernio con el gerente Emmanuel; dos, la venta de autos-chocolates (incluido el delito complicidad por receptación; así como el contubernio que presume en la oficina respectiva de emplacamiento), sin tomar en cuenta el narcisismo de tráfico de influencias en PGJEH, y ahora con un pariente ‘patito’ sólo porque lleva el apelativo ‘apodaca’ en el gabinete del gobernador constitucional del Estado de Hidalgo, Francisco Olvera.


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Mejora la calidad de vida de los mexicanos: Ernesto Cordero

POLITICA 5

unomásuno

México cuenta con sistema financiero sólido: Calderón Asegura el primer mandatario Felipe Calderón que se recuperó el poder adquisitivo GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

M

La estabilidad macroeconómica y la estabilidad financiera de los últimos 10 años, mejoraron las condiciones de vida de los mexicanos más pobres, dijo el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo. Durante la Entrega del Informe Anual del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, señaló que todos los indicadores de salud y de educación así lo indican y subrayó que disminuyó la mortalidad infantil y materna. Las condiciones de vida en vivienda, añadió, son mucho más dignas y prueba de ello es que casi el 90 por ciento de todas las viviendas en México cuentan con energía eléctrica, drenaje, acceso a agua potable y tienen un piso de cemento. En cobertura educativa, indicó, el país ha avanzado de manera muy importante y sustancial, de tal manera que la escolaridad media de los mexicanos llegó a cerca de nueve años. El funcionario puntualizó asimismo que México cuenta con una cobertura del 100 por ciento en la educación básica y educación primaria. "Esto nos demuestra que hemos avanzado de manera muy importante en todos estos indicadores sociales, que son posible y han sido posible gracias a la estabilidad en precios, gracias a que tenemos tasas de interés muy a la baja y gracias a la fortaleza en las finanzas públicas", destacó. Subrayó que con este primer informe se cumple con la primera obligación que tiene el Consejo de Estabilidad Financiera de reportar puntualmente cada año, y reportarle al Presidente de la República, cuáles son los riesgos sistémicos que pudiera enfrentar nuestro sistema. Cordero apuntó que la conclusión del análisis de expertos del Banco de México, la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y del Instituto de Protección al Ahorro Bancario, concluyen que no hay ningún riesgo sistémico para México.

éxico tiene un sistema financiero sólido y está preparado para enfrentar cualquier otra turbulencia financiera, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien sostuvo que hay responsabilidad en el manejo del país y que se recuperó el poder adquisitivo. "En otras palabras, México cuenta con la fortaleza suficiente para resistir los embates del exterior, ya que tenemos una economía con fundamentos sólidos y con perspectivas de crecimiento muy favorables", subrayó. En la entrega del Informe Anual del

Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, el jefe de la nación resaltó también que el país está blindado contra una caída de los precios del petróleo. La caída abrupta en los precios del petróleo, indicó, está cuidada a través de las sugerencias del propio Consejo y de las coberturas petroleras que año con año realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De esta manera, destacó, se asegura la suficiencia presupuestal ante eventualidades negativas del ingreso, con los cambios hechos para fortalecer aún más los fondos de estabilización que tiene previstos el paquete fiscal que cada año analiza y aprueba el Congreso.

Sobre el Primer Informe del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, dijo que la conclusión es alentadora y denota que México tiene un marco regulatorio robusto que nos posiciona hoy mejor que nunca, para enfrentar una turbulencia financiera previsible. Explicó que con la creación del Consejo, a mediados del año pasado, México no sólo cumplió un compromiso que asumió en el seno del G-20, sino también dio un paso firme para fortalecer aún más su economía. Este Consejo, expuso, nos permite evaluar de manera continua, metódica y periódica, los riesgos sistémicos a los que está expuesto el

sistema financiero del país, a fin de salvaguardar su solidez. Apuntó que el sistema financiero se sometió a diversas pruebas de estrés para evaluar la estabilidad y la solvencia en condiciones adversas, es decir, se plantearon simulacros. Entre estos, el primer mandatario de la nación mencionó la pérdida de la cartera crediticia y cambios extremos en los tipos de cambio y en las tasas de interés. En esencia, indicó, lo que se plantea el Consejo es qué puede afectar al sistema financiero, derivado de condiciones internas del país o del entorno global complejo que estamos viviendo.

El presidente Felipe Calderón con el titular de Hacienda Ernesto Cordero y el gobernador de Banxico, Agustín Carstens durante la presentación del informe del CESF.


6 POLÍTICA JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L

uego de las reformas recientes a la Ley del Infonavit, el organismo que dirige Víctor Manuel Borrás, ha implementado una sofisticada “reingeniería financiera” a fin de evitarse problemas financieros y presionar a los trabajadores acreditados para que paguen sus mensualidades y con ello cumplir con los certificados bursátiles colocados en la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo con un sondeo de unomásuno en los nuevos desarrollos de vivienda en los municipios de Ixtapaluca, Chalco, Atenco, Tecamac, Tultitlán, los nuevos acreditados denuncian que el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores los están obligando a firmar con una empresa financiera de forma “Previa” en caso de caer en cartera vencida y con ello no contra con elementos de defensa para defender su nuevo patrimonio de vivienda en este caso de interés social. Muchos de ellos han denunciado que ante un atraso en los pagos en empresas plenamente acreditadas y que cumplen con sus cuotas empresariales, les llegan avisos para presionarlos a pagar o en su caso entrarán en el largo listado de demandados judicialmente. “Con la leyenda: Usted aceptó los términos de contratación, de no atender el pago requerido su crédito pasará a ser administrado por la firma hipotecaria designada”. Recientemente Laura Itzel Castillo Juárez, diputada federal y ex secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo, ha reiterado que los trabajadores tienen un conjunto de desventajas para pedir prórrogas ya que se le suman altos intereses moratorios cuando se atrasan en los pagos de sus vivienda. Explicó que el Programa Garantía Infonavit, que lanzó este instituto, es un fracaso debido a que los derechohabientes tienen que realizar trámites engorrosos para acceder al esquema de prórrogas, que se aplica máximo durante 12 meses. La también miembro del Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) del Gobierno Legítimo de México, demandó al Infonavit medidas urgentes frente a la crisis, para resolver de fondo la situación que viven miles de derechohabientes que enfrentan problemas de pago a causa de la política usurera del instituto. Si logra el trabajador la prórroga le suspenden los pagos, pero le siguen cobrando los intereses de las mensualidades, con lo cual la deuda crece en miles de pesos al

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

Obliga Infonavit a vender créditos a financieras privadas Con el fin de evitarse problemas financieros venden de antemano la deuda, en caso de que los trabajadores caigan en cartera vencida

Los acreditados se ven forzados a aceptar el engaño. capitalizarse esos intereses. Y debido a esta política el trabajador se ve forzado a reestructurar su crédito con el instituto, ya que al reinicio de los pagos, las mensualidades se incrementan por haber dejado de pagar durante un año los intereses. Diversas organizaciones sociales agrupadas en El Barzón, aseguran que la reingeniería financiera hace que el trabajador pague hasta tres veces una casa de interés social, que tendría un valor de 188 mil pesos y termina pagando más de medio millón de pesos a lo largo de los 30 años. Asimismo, en su momento, dijo que el Consejo de Defensa de la Vivienda le ha presentado al Consejo de Administración propuestas ante la generalización del desempleo en México. “Hace falta un verdadero programa emergente frente a la recesión”.

Este programa consiste en el congelamiento de la deuda, incluyendo los intereses, hasta en tanto el acreditado obtenga un nuevo empleo. Su aplicación sería automática a partir de la baja ante el IMSS. Pero las autoridades de Infonavit hacen caso omiso a la situación y basan sus dichos a las cifras maquilladas de empleo presentadas por el IMSS y la Secretaría del Trabajo. Apenas hace una semana la diputada Laura Itzel Castillo Juárez (PT), solicitó a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ejercer un control más estricto en el otorgamiento de permisos de construcción a terceros, ya que las zonas de riesgo y la mala calidad de las viviendas ponen en peligro la vida de los moradores. La legisladora consideró que las entidades federativas y municipales no deben otorgar los permisos a las compañías

constructoras o inmobiliarias, si no existen las condiciones adecuadas para edificar, “porque representan actos irresponsables y ofrecer servicios con un bajo nivel de seguridad a la población”. Castillo Juárez comentó que son constantes las denuncias de los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), toda vez que la entrega de casas se les condiciona dentro de las cláusulas en la escritura, a fin de que autoricen la venta de sus créditos a entidades financieras privadas. “Esto nos hace creer que el derecho a la vivienda contemplado en la Constitución, se ha reducido a una mercancía en México”, dijo. Por ello, denunció el fracaso de la política nacional de vivienda y el contubernio de las autoridades involucradas, con el propósito de hacer negocios privados con recursos públicos. La legisladora sostuvo que existe una política fallida del Gobierno federal en materia de vivienda; por ello, consideró importante que las autoridades correspondientes ofrezcan de manera precisa la información sobre el número de viviendas que se registran desocupadas, abandonadas o bien en zonas de alto riesgo. En conferencia de prensa, la diputada comentó que según datos del Censo 2010, existen cerca de 5 millones de viviendas abandonadas; sin embargo, dijo que se debe realizar un análisis más amplio, con el fin de saber con mayor precisión el número de afectados y los riesgos que corre la población que permanece en zonas de alto riesgo. Asimismo, la diputada puntualizó que en el informe de la Cuenta Pública 2009 que presentó la Auditoría Superior de la Federación se menciona que la Sociedad Hipotecaria Federal no supervisó, como lo ordena la norma para el otorgamiento de créditos ni la actuación de las Sofoles en la entrega de créditos.

Diputada del PT Laura Itzel Castillo


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 HÉCTOR DELGADO REPORTERO

P

ublicado en el Diario Oficial de la Federación el lunes 4 de abril de 2001, el "Acuerdo Específico sobre Lavado de Dinero" (de algún modo hay que denominarlo), aun sin que el Senado de la República haya aprobado la propuesta presidencial de una nueva Procuradora General de la República, y que ésta ni siquiera ha tomado posesión todavía, dicho documento se le da como un hecho consumado porque tiene tintes fascistoides por cualquier arista que se le vea. En esencia porque destaca el anzuelo principal: "Se otorgará el 25% del monto de los recursos incautados a quien o quienes DELATEN OPERACIONES ILÍCITAS (las mayúsculas son de este reportero), tomando en consideración la UTILIDAD DE LOS DATOS PROPORCIONADOS, tanto de los bienes ilícitos como de las personas que ostentan su propiedad o estén encargadas de su administración", esto es lo medular en el Artículo Primero de dicho documento ya oficializado. La historia reciente del Siglo XX no deja lugar a dudas. Ese fue uno de los mayores éxitos de Benito Mussolini en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. En toda la Europa dominada por el nazismo alemán y el fascismo italiano, la DELACIÓN fue el instrumento determinante que nutrió buena parte de los campos de exterminio, así como el despojo a los pudientes delatados. Y que permitió el robo de grandes riquezas, entre los capos con uniforme y charreteras del nazifascismo. Éste no es un simple juicio de valor y de memoria histórica. Todavía en Suiza principalmente, hoy

POLITICA 7

unomásuno

Comité Evaluador de PGR con tintes fascistoides *Lagunas de jurisprudencia en acuerdo para la PGR *Unos valuadores del crédito de unos delatores *Problemas de ética y moral republicana en entredicho en el Siglo XXI, y en otras bóvedas de Bancos de Estados Unidos de América y en los países de la Unión Europea (sus museos que usufructúan la exhibición de esos tesoros malhabidos), están en litigio grandes remesas de obras de arte tasadas en millones de dólares o euros, que no han terminado de entregar a sus dueños originales. No necesariamente sólo de propietarios antiguos de origen judío, sino de diversas nacionalidades. Todavía se recuerda en España al "comisario fraternidad" que en plena época del franquismo, como un gendarme jefe de la Guardia Civil se hacía acompañar de su gran amigo, un médico republicano reconocido, y el guardia iba anotando los nombres y las señas de quienes saludaban afablemente al médico, y después pasaban los esbirros a decomisar después de asesinar/ajusticiar esos "amigos republicanos" de su amigo, poco después "el fraternidad" asesinó al médico, desde luego a decomisar sus bienes. Esa es la principal labor de los DELATORES, con el eufemismo de "TESTIGOS PROTEGIDOS", éstos a quienes mediante una iniciativa legaloide, ya publicada, se les avienta la zanahoria del 25% de lo "decomisado", aun con el

Falsas promesas a quienes denuncian a narcos.

Los delatores de criminales no reciben nada. señuelo legalista de que será un esquema para repartirse dicho bienes "denunciados" como presuntos objetos de delitos, en tres variantes: una, que causen abandono a favor del Estado; dos, que sean decomisados, y tres, que su dominio se haya declarado extinto. Se institucionaliza el oficio del delator por unos pesos Consultados diversos funcionarios cercanos a las Procuradurías, algunos jubilados quienes pidieron el anonimato, expresan lo siguiente: no tiene por qué atenerse a lo que "cante" un presunto 'testigo protegido', porque cualquiera con tal de desafanarse dirá lo que sea, corregido y aumentado con cada apretón, y sí puede dirá algunas verdades a medias o medias mentiras, pero ese chivato, irá de todas las maneras por el 25% de la bolsa, por mucho que el "Comité Evaluador para el Otorgamiento de las Recompensas", será el árbitro para entregar esas suculentas 'prestaciones' como premio a su papel de DELATOR. ¿Quién y cómo va a ser el traductor de que una 'informa-

ción' (sacada con qué métodos) sea "veraz y útil". Pero además se avienta el otro anzuelo, habrá también pequeñas tajadas a quien denuncie "presunciones" para localizar (siempre según nuestros comentaristas) "recursos relacionados con (probables) operaciones con recursos ilícitos, y (conste) para identificar (a presuntos culpables o "probables responsables" de esos ilícitos. Así, prácticamente se abre entre los que trabajan o conocen o tienen vínculos con las Procuradurías, tanto la PGR como las estatales, y no se diga la PGJDF, el puesto de "Testigo protegido" o como se le quiera llamar. Aun con el apartado de un inciso que en el Acuerdo Específico, advierte: "Las recompensas no serán aplicables a los servidores públicos relacionados con la Procuraduría de Justicia, Seguridad Pública y el Sistema Bancario y Financiero". ¿Por qué se hace este señalamiento? Precisamente porque todo mundo sabe y está cierto de que los mejores "conocedores" en México, y seguramente en el mundo, son los agentes judicia-

les, patrulleros, ministeriales y gendarmes de punto, acerca de "Quién es Quién" respecto de lavado de dinero, contrabando, compra-venta de joyas, obras de arte, piezas arqueológicas y grandes remesas de contrabando de todo tipo. Más aún, y desde luego, importaciónexportación de trata de blancas de diferentes clases, categorías y precios, pues son justamente esos 'funcionarios'. Por lo tanto, puede considerarse que a la nueva Procuradora le están imponiendo hechos consumados, como es la DELACIÓN profascista maquillada con el eufemismo de "testigo protegido". De manera que, enfatizaron jocosamente, los platicadores connotados, que si se llegara a institucionalizar realmente este procedimiento, existen los encadenamientos para que despierten muchas "conexiones" sociales, económicas, empresariales y financieras con el incentivo del 25%, "cuando los decomisos tengan una resolución firme del Comité Evaluador", y así se pueda obtener ese porcentaje. Que no es despreciable, pero preguntaron ¿cómo le van a hacer, en el caso de grandes mansiones valuadas en cientos de millones de pesos; cuándo van a darle al DELATOR-testigo protegido, su 25%; hasta que se venda o si la ocupa alguna institución de la República, en qué momento se le va a pagar al testigo DELATOR? Se puede observar que hay algunos peligros sociales, legales, y de jurisprudencia en este "Acuerdo Específico: A/029/11, del día 4 de abril de 2011 en el Diario Oficial de la Federación. Por lo que para uso y beneficio de los múltiples presuntos beneficiarios de lo positivo que tuviera dicha iniciativa, pueden acudir a inscribirse a la dependencia "ad hoc" de la PGR, ubicada en Paseo de la Reforma, 75, colonia Guerrero (o por vía electrónica: "e-mail" que se puede encontrar en la página y portal de la PGR), o a los teléfonos de la PGR: 53-46-15-44, ó al 01800-831-31-96, donde una operadora profesional lo orientará acerca de cómo DELATAR.


MARTES 5

8 / POLITICA

DE

ABRIL

Crece transa; lavan en Cr uz Az

Alfredo Álvarez paga por sus “servicios” al director d IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

E

l círculo de investigación hacendaria y judicial del multimillonario fraude fiscal y lavado de dinero en Cruz Azul y su cómplice, IDN-Consultoría de Negocios, comenzó a cerrarse al contabilizarse otra operación fraudulenta por 960 millones de dólares (11 mil 500 millones de pesos), de los cuales el director de la outsourcing (IDN), Gerardo Herrejón, se embolsó una “comisión” de 35 millones de dólares.

Dentro de la investigación por concluir en el Sistema de Administración

Tributaria (SAT) y Procuraduría General de la República (PGR) se establece que el cuantioso ilícito en agravio del fisco y la propia cementera, operado al amparo de dobles contratos, publicidad, evasión de IVA, comisiones y seguros, toma características internacionales al bro-

tar los nombres de ejecutivos de otras empresas, como Seguros Atlas, Seguros Banorte Generali, que utilizaron a las firmas QBE de Australia y el Istmo de Panamá para ocultar sus fraudulentas utilidades. Además de las violaciones a diversas normas fiscales y comerciales que a partir del año pasado ha enumerado en la denuncia pública unomásuno, los hermanos Alfredo y Guillermo Álvarez Cuevas, su cuñado Víctor Garcés Rojo, el director de IDN Gerardo Herrejón, entre otros, se suma la flagrante elusión a la Ley General de

Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y al reglamento de agentes de seguros y fianzas. En los últimos 18 meses, por diversos medios, en especial a través de unomásuno, se han conocido las actividades delictuosas que involucran a Cruz Azul y a su aliada

IDN, con sus principales personajes, como Guillermo Álvarez Cuevas, director general de la cooperativa, director general de Concretos Cruz Azul y presidente del Club Deportivo. También su hermano Alfredo Álvarez Cuevas, ex director comercial, ex director general adjunto de Concretos Cruz Azul y ex vicepresidente del Club Deportivo, así como al cuñado de ambos, Víctor Garcés Rojo, ex director jurídico y ex vicepresidente del Club Deportivo. Los tres más acaudalados cooperativivados. Cooperativistas activos y jubilados afectados por las millonarias transas perpetradas en la empresa cementera, señalan que Alfredo Álvarez Cuevas y su aliado Armando Valverde, quienes han ocupado de manera alternativa durante más de 20 años los consejos de administración y vigilancia, así como la comisión de honor y justicia, se hicieron de la vista gorda en su propio beneficio ante las irregularidades que operaron Guillermo, con la asesoría de IDN, que contemplan delitos como enriquecimiento ilícito, administración fraudulenta, fraude procesal y otros que se agregan al voluminoso expediente fiscal, judicial y legislativo. En juego, negocios por 65 mil millones de dólares Acorde con las investigaciones que realiza también la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados —que preside la diputada del PRD, Esthela Damián Peralta—, la cloaca destapada al principio por el propio Alfredo Álvarez Cuevas, surgió después de que su consanguíneo Guillermo, se opusiera rotundamente a entregarle el control de la cooperativa al hijo de aquél, Alfredo Álvarez Kundig, que repre-

sentan negocios anuales en la cementera por 65 mil millones de dólares. No obstante que Alfredo denunció ante la PGR irregularidades perpetradas por su hermano Guillermo, su cuñado Víctor Garcés y la Consultoría de Negocios IDN, mintió a las autoridades al ocultar su paso por Concretos Cruz Azul, que ha perdido varias veces su capital, así como las oscuras negociaciones que Alfredo y su hijo para el equipo de fútbol de los jugadores Rodrigo Astudillo, el chileno Eduardo Rubio y el amateur Elías Arroyo,

adquirido en precio inflado con el falso calificativo de “estrella de la Liga Ibérica”. También en información publicada por varios medios —entre ellos unomásuno, que ha dado puntual seguimiento desde mayo del año pasado a la corrupción que hay en la administración de las empresas Cruz Azul—, se publicó la denuncia en la Procuraduría del Distrito Federal, de Alfredo Álvarez, sobre un atentado contra su domicilio en el que puso como señaló como presunto responsable a su cuñado Víctor Garcés.

cia vés tra Álv có de y Olv lic op leg int mu cal rad Gu IDN


ABRIL

DE

POLITICA / 9

2011

Azul 960 millones de dólares

or de IDN, Gerardo Herrejón, 35 millones de dólares

Para operar sus exigencias a la cooperativa a través de estrategias administrativas y jurídicas, Alfredo Álvarez ha utilizado como cómplices a los despachos de abogados Reyes Retana y al de los Hermanos Olvera, principalmente al licenciado Mariano Albor, operador de documentos legales con los que se ha intentado exonerar del multimillonario fraude fiscal y lavado de dinero operado por su hermano Guillermo, con la asesoría de IDN-Consultoría de Negocios. 40 millones de dólares anuales de publicidad

A la serie de fraudes fiscales y elusión de pago a las instituciones de seguridad social implementados por los hermanos Álvarez Cuevas con la complicidad de directivos de IDN, se suman los cometidos en la Cooperativa en Cancún, Quintana Roo, pues a través de otro familiar político han fijado precios especiales, bajándolos a costos fuera de mercado y afectando con ello el patrimonio de la cooperativa, cayendo en actividades monopolistas que motivan la intervención de otras

autoridades federales. Los cooperativistas activos y jubilados exigen a Alfredo Álvarez transparentar el gasto en publicidad durante 24 años, de 40 millones de dólares anuales, que multiplicados por esos años hacen en total 960 millones de dólares; es decir, 11 mil 500 millones de pesos que fueron una práctica de lavado de dinero. También en la nuevas denuncias se exige transparentar el oneroso gasto a la cementera para dar "vida de rey" a Álvarez Kundig, en el estado de California, Estados Unidos, así como de otra residencia en el estado de Utah, constantes viajes México-Estados Unidos y de supuestos estudios que no están comprobados en ninguna institución del vecino país, así como de vehículos blindados, entre otros, que superan en mucho sus ingresos como cooperativistas. Mano negra de IDN en otros negocios sucios En las querellas presentadas por Alfredo Álvarez ante autoridades fiscales y penales, Alfredo Álvarez ocultó sus propias culpas en la contratación de la outsourcing IDN-Consultoría de Negocios, investigada por las autoridades hacendarias en los malos manejos en la abundante nómina de Cruz Azul, principalmente en la de dobles contratos en dólares y en pesos en el equipo de fútbol. De acuerdo con lo establecido en las propias investigaciones, IDN paga comisiones por su millonaria contratación, a Gabriel Holschneider, Ricardo González y Víctor Herrera Pratts. El primero fue el promotor en la compra de seguros con beneficios extralegales a las “cabezas” de los cooperativistas de Cruz Azul. Gabriel Holshneider, consejero de Seguros Atlas, con la participación de Francisco Martínez y Javier Caire realizaron operaciones con cuantiosas cantidades en pesos y

dólares vía la compañía de Seguros Banorte Generali que dirigían las empresas QBE de Australia y el Istmo de Panamá, que representan un daño patrimonial a Cruz Azul, por sucios manejos en pagos de IVA, comisiones y seguros. Por los fraudulentos movimientos, Gabriel Holschneider, Ricardo González, Víctor Herrera Pratts y Gerardo Herrejón, director de IDN recibieron un beneficio ilícito de 35 millones de dólares. En este sucio negocio operado por IDN, así como las compras de seguros, han dado lugar a situacio-

ejecuta acciones como intermediario de seguros ante la Comisión de Seguros y Fianzas, a través de la empresa de Seguros Banorte Generali. IDN opera la ilegalidad de ofrecer el pago de sueldos vía seguros, sin existir tal cobertura de conformidad con lo denunciado por la Aseguradora Argos, la cual únicamente acepta el pago de seguro por fallecimiento y no al relativo de pago de salarios, por lo que esta empresa presentará una denuncia por fraude en contra de Cruz Azul, lo cual está por generar el crecimiento del escándalo que envuelve a la corrupta

Reglamento de Agentes de Seguros y Fianzas. nes totalmente irregulares, como la perpetrada por el consejero de Seguros Atlas, Gabriel Holschneider, quien no obstante ser ejecutivo de esa empresa,

administración de la cementera operada con la asesoría de Inteligencia de Negocios (IDN) a través de su director, Gerardo Herrejón.


10 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

FRANCISCO ESTRADA

La izquierda en busca de candidato: ¿encuestas contra campaña?

D

ecía la semana anterior que la clase política mexicana utiliza las encuestas, más que para hacer estrategia de competencia, para generar percepciones. Es decir, que las utilizan como instrumento de manipulación. No es que sean los únicos en el mundo, pero me refería, concretamente, a la manera como se adoptan muchas decisiones en este país, y aparentar democracia, entre otras nada menos que para definir qué candidato es bueno y cuál es malo antes de las elecciones. Y me pregunto si no, en el camino de la encuestitis, se ha desvirtuado la importancia de las campañas, por ejemplo, y olvidado o por lo menos relegado el valor del debate y la competencia, que mucho tiene que ver con el trabajo de los estrategas, encargados de hacer penetrar en el electorado no sólo la "buena imagen" de los candidatos a los que sirven sino sus ideas y sus programas. Me refiero a personajes como el abogado Joan Garcés y Félix Huerta, responsables del "Centro Nacional de Opinión Pública" de Salvador Allende; o Ted Sorensen, asesor de John Kennedy y autor de sus discursos. O más recientemente Jon Favreau y Greg Pinelo, asesores de Barak Obama y artífices de su histórica victoria en noviembre de 2008. Si hay un ejemplo de construcción de una estrategia exitosa para el triunfo, viniendo desde atrás, es la de Obama. Y lo más importante es que ese triunfo no se basó sólo en la imagen sino en el discurso y el mensaje. La lucha de las encuestas fue tal en esa campaña que a unos días de la elección no se sabía quien iba a ganar, puesto que unas le daban el triunfo a Barack Obama. Obama por más de 10% y otras a su rival John McCain por 5%. En realidad era parte de la propaganda de cada partido. El hecho es que en marzo de 2008, al inicio de las elecciones primarias, a Obama lo aventajaban su rival en el Partido Demócrata, Hillary Clinton, y su potencial rival en el Republicano, John McCain. En agosto, el día siguiente del discurso de Obama en la Convención Nacional Demócrata, es decir el día de arranque de su campaña, las encuestas le daban a McCain 10 puntos de ventaja. En septiembre, según Gallup, la brecha se iba reduciendo pero McCain todavía aventajaba a Obama con cuatro puntos, y no fue sino hasta octubre cuando empezó a ganar la delantera, es decir, sólo unos días antes de las elecciones; y sin embargo, todavía a esas alturas se decía que a pesar de esa ventaja nada tenía seguro Obama, puesto que podía ser víctima del llamado "efecto Bradley" y terminar derrotado. El "efecto Bradley" es un fenómeno que surgió en la elección para gobernador de California en 1982. Demócrata y afroamericano, el alcalde de Los Angeles, Tom Bradley, llevaba una ventaja de nueve puntos sobre su rival republicano George Deukmejian, pero el día de la elección, Deukmejian derrotó a Bradley por poco más de un punto porcentual. La base del "efecto Bradley" es que los votantes blancos mintieron a los encuestadores por temor a que se les considerara racistas, pero finalmente votaron en favor de Deukmejian. Y ejemplos como éste hay bastantes. En América Latina también ha pasado que una cosa dicen las encuestas y otra los votos. En 1989, en Nicaragua, todas las encuestas presentaban una gran ventaja para el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, frente a la candidata de la oposición, Violeta Barrios de Chamorro, y a pesar de eso, el día de las elecciones Barrios resultó la ganadora. Más atrás está el caso de John Kennedy en 1960, quien arrancó su campaña a contracorriente pero contó con un excelente director de campaña, su hermano Robert, y otro excelente asesor, Ted Sorensen, quien le hacía todos sus mensajes políticos. Fue difícil el camino de Kennedy a la presidencia. Primero, tuvo que ganar la nominación demócrata contra varios candidatos sumamente fuertes; y luego, enfrentarse a un político de peso completo, el vicepresidente

Richard Nixon, a quien las encuestas preliminares le daban el triunfo por un porcentaje bastante holgado. Clave en la campaña de Kennedy fueron dos hechos: un discurso en la "Asociación Ministerial del Gran Houston", en el cual logró revertir la preocupación generalizada por su credo católico e imponer su agenda. Y los debates con Nixon, adonde sí hubo un importante efecto de imagen. Fueron tres en total, y lo interesante es que al termino de los mismos gran parte de la audiencia televisiva dio a Kennedy como ganador, mientras que quienes lo escucharon por la radio a la inversa, se lo dieron a Nixon; de tal suerte que la brecha entre ambos candidatos se estrechó y en la elección del 8 de noviembre Kennedy venció a Nixon por 49.7% contra 49.5%, en una de las elecciones más reñidas de la historia de los Estados Unidos. Otro caso fue el de Salvador Allende en Chile, quien, de entrada, tuvo que batallar mucho para conseguir su postulación como candidato de la Unidad Popular (UP, la gran alianza de la izquierda chilena) pues pesaban sobre él sus tres derrotas anteriores y la opinión de algunos dentro de su partido que no creían en su proyecto político. Allende era el "candidato histórico" de la izquierda pero, alegaban, ya eran "demasiadas" candidaturas y "muchas" derrotas. Allende se postuló por primera vez a la presidencia en 1952, consiguiendo un magro 5.45%; en su segunda candidatura, en 1958, obtuvo el 28.5% de los votos y en su tercera vez, en 1964, logró un 38.6% contra el 55.6% de su oponente ganador. A pesar de todo, Allende logró imponerse en 1970 por sobre los demás precandidatos, en parte por el decisivo apoyo del Partido Comunista, que apoyaba a Allende más que su propio partido (el Partido Socialista); y en parte porque a la carta principal de los comunistas, el poeta Pablo Neruda, le interesaba más la unidad de la izquierda chilena y que ésta llegara al poder, y declinó su precandidatura a favor de Allende. La campaña presidencial no fue fácil porque tampoco Allende era el favorito. Las primeras encuestas daban por ganador, con mayoría absoluta, a Jorge Alessandri, político de amplia carrera y ex presidente de la República, quien era el candidato de la derecha. Pero para eso justamente son las campañas. No hay, de verdad, candidato malo o derrotado de antemano. Y así lo entendieron los dirigentes de la UP. En cambio, Alessandri se confió absolutamente y en consecuencia se fue deteriorando hasta que al final, por poco margen, pero le ganó Allende. Las lecciones de esa campaña son muchas y muy interesantes, y habrá que analizarlas más ampliamente en otra ocasión. Baste adelantar que son vigentes porque la izquierda mexicana se encamina a un escenario similar: la lucha en su interior por la candidatura presidencial, y dos precandidatos se presentan a la vista: AMLO y Marcelo Ebrard, el candidato histórico -que además ha dado últimamente importantes muestras de su fuerza-, y el candidato que se ostenta como paradigma de "la nueva izquierda", la que hace alianzas, la izquierda "sensible" como la ha llamado Angel Aguirre, gobernador ahora, gracias precisamente a esas alianzas. Y la izquierda mexicana -la nueva y la vieja, la dogmática y la pragmática, la radical y la ideológica, todas- tendrá que decidir quien de los dos resulta su mejor abanderado, y el método para hacerlo. Es decir, entre seguir lo que dicen las encuestas y hacer una campaña. Hoy, según algunas encuestas el precandidato más popular es AMLO y según otras el que tiene "mejor imagen" es Ebrard. La pregunta central es: ¿qué es más importante, la popularidad o la buena imagen? Pero hay otras preguntas: ¿De verdad es garantía de triunfo lo que dicen las encuestas? ¿O ya es tiempo de privilegiar la competencia y hacer la apuesta por el debate y las ideas? Lo veremos en los próximos meses. francescomx2000@yahoo.com.mx


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

Elecciones 2011 FELIPE RODEA / JAVIER CALDERÓN REPORTERO

D

unomásuno

POLÍTICA 11

Advierte PRI que va a aplastar al PAN en el 2012

urante una reunión de 17 de los 19 gobernadores del PRI, Humberto Moreira, dirigente nacional del PRI, presentó la estrategia nacional de su partido, con la que busca "aplastar al PAN para el 2011 y las elecciones presidenciales del 2012". Durante la comida que sostuvo con los mandatarios estatales, les que se respete el resultado de la dio a conocer un adelanto del Plan consulta ciudadana del 27 de Nacional de Elecciones que presenmarzo pasado a favor del “Sí” a tará para su aprobación en el conseuna alianza entre panistas y jo político de su partido, que realizaperredistas. rán en los próximos meses. Pero “si las cosas no salen bien Respecto a los temas tratados al final de la contienda, si no durante el encuentro, al concluir vamos en una alianza amplia, tenla comida, el abanderado del drán que dar una explicación ante Revolucionario Institucional a la la sociedad”. gubernatura de Coahuila, Rubén Zambrano Grijalva pidió, sin Moreira, señaló enfático: "fue una embargo, no adelantar vísperas y reunión de cómo aplastar al PAN esperar la decisión que el consejo en 2012" para recuperar la nacional perredista tome el fin de Presidencia de la República. semana. Entrevistado al concluir el “El jueves se reunirá el conseencuentro —que comenzó a las jo estatal, y si las dos terceras par15:00 horas en la sede nacional del tes dicen sí a una alianza amplia, tricolor y concluyó tres horas y tendrá que llevarse a la dirección media después a las 18:30 horas— nacional el fin de semana y deciindicó: en el PRI "estamos unidos dirse por la misma proporción de desde hace un buen tiempo". votos, si se acepta la propuesta”, En el evento, además de los gobernadores, también estuvie- El nuevo presidente del PRD, Jesús Zambrano, de visita al IFE, reiteró el llamado detalló. Sobre la posibilidad de para militantes de respetar la consulta para una eventual alianza con el PAN. que Alejandro Encinas no pueda ron presentes los coordinadores tener su registro como candidato, parlamentarios del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y en la Cámara poder adquisitivo, Humberto Moreira los gabinete de Felipe Calderón a construir aclaró que él cuenta con toda su docude Diputados, Francisco Rojas; los líde- convocó a sentarse con "madurez y civi- acuerdos, aunque primero será necesa- mentación en orden, pero que los órgares de las agrupaciones campesinas, lidad" y a revisar los datos de cada tema rio "esperar a que baje ese ánimo que nos electorales serán los que decidan. “Sí, toda su documentación para ellos tienen", recomendó. para "construir". obreras y populares del PRI. cumplir con lo que exige el Código Admite Zambrano la posibilidad Recordó que las cifras que ha prePreviamente, en conferencia de prenElectoral y la Ley Electoral del Estado de que no haya alianza PAN-PRD sa, el dirigente nacional del PRI convocó sentado el dirigente priísta de pobreza El presidente nacional del PRD Jesús de México, especialmente en lo que se a los titulares de Sedesol, Heriberto y economía están "sustentadas en Félix; del Trabajo, Javier Lozano y al cifras de instituciones nacionales o Zambrano afirmó que sigue abierta la refiere a su residencia, está debidamensecretario de Acción de Gobierno del internacionales, es lo único que he alianza con el Partido Acción Nacional te requisitada”, puntualizó. Señala precandidata "dados PAN, Juan Molinar, a tener "más calma hecho yo aquí: presentarles datos, y (PAN) por la gubernatura en el Estado de cargados" del PRD en Nayarit y acostumbrarse a escuchar y a cons- ustedes son los principales testigos, México, pero que si no se logra, habrá Tepic, Nay.- La precandidata de la truir, junto con otras fuerzas políticas". aquí están los datos con esa fuente necesidad de dar una explicación a la alianza PAN-PRD Martha Elena García Ante las acusaciones de algunos inte- cada uno; a partir de allí, se desenca- sociedad. En rueda de prensa expuso que el Gómez denunció que hay "dados cargagrantes del gabinete presidencial y diri- denó todo esto". Finalmente llamó a los miembros del blanquiazul está en su derecho de pedir dos" por la dirigencia estatal del partido gentes del PAN, por temas de pobreza y del sol azteca contra su adversario en la carrera a la gubernatura, Guadalupe Acosta Naranjo. La diputada federal con licencia se reunió esta mañana con diputados locales de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia, quienes respaldan la aspiración de la única mujer que busca ser gobernadora de Nayarit. Pese a ello, Martha Elena señaló que siente el acompañamiento de sus aliados y va caminando muy bien, rumbo a lograr la candidatura de la coalición PAN-PRD. Por lo pronto espera que esta preferencia del sol azteca hacia Guadalupe Acosta Naranjo se contrarreste dialogando y aclaró que si se prioriza a Nayarit por encima de intereses particulares, "no habrá riesgos de que la alianza se desintegre". Se declaró preparada para el segundo debate que se realizará el 11 de abril, "si me dicen que es hoy en la tarde, estoy lista", afirmó. unomásuno / Víctor de la Cruz.

Tras rumores de declinación del candidato panista Marcos Cobarrubias a favor del PRD, éste y su candidato mentienen su invitación a sumarse


12 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Voto de confianza del PRI a Marisela Morales E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) adelantó su voto de confianza al nombramiento de Marisela Morales como

Le exige no usar a la PGR con fines político-electorales procuradora general de la República, aunque exigió que no vaya a usar a

esta institución con fines políticoelectorales.

En conferencia de prensa conjunta, el líder nacional priísta, Humberto Moreira, y el precandidato del PRI en el Estado de México, Eruviel Ávila, anunciaron que respaldarán a la maestra en Derecho, en la que el partido tricolor confía que actuará con ética y responsabilidad. “Hemos decidido dar un voto de confianza, de respeto, para que no vaya a prestarse y a usar a esta institución con f ines políticoelectorales, como ha acontecido anteriormente en otras entidades”, como Jalisco, Guerrero y Sinaloa, externó Ávila. En presencia de su estratega de campaña, Luis Videgaray, y del presidente del PRI en el Estado de México, Ricardo Aguilar, destacó la importancia de que sea blindada la Procuraduría General de la República (PGR) de un posible uso político electoral. Moreira Valdés detalló, a su vez, que el respaldo tiene el aval de la fracción priísta en la Cámara alta, empezando por el líder del Senado, Manlio Fabio Beltrones, con quien ya ha platicado y recibido el apoyo para dar el voto de confianza a Morales Ibáñez. Detalló que el posicionamiento del PRI es dar su voto de confianza a la hasta ahora titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) con el entendido que cumplirá con su deber institucional, basado siempre y dentro siempre del marco de la ley. “Ese voto de confianza es el que ponemos en esta mesa ante su llegada, a fin de evitar que corra toda serie de rumores de que son utilizadas las instituciones para afectar en las campañas políticas”, resaltó el priísta. Moreira Valdés también se refirió a la necesidad de evaluar la estrategia de seguridad y contra el crimen organizado que aplica el gobierno federal con el ánimo de mejorarla y no de “golpetearla”, pues “seguramente se encontrarán fallas”. Detalló que para el PRI es necesario revisar la estrategia de combate que se sigue, a fin de mejorarla y agregar una segunda vía que “ha sido poco atendida”: la que debe propiciar la generación de empleos, educación, trabajo y disminución de rezagos. En otro tema, lamentó la muerte del hijo del escritor Javier Sicilia en Morelos, así como de los demás jóvenes que fallecieron en esa entidad la semana pasada, al tiempo de resaltar que es tiempo de evaluar y discutir ampliamente la estrategia.


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Quiere legislar Congreso en materia de desaparición forzada de personas Debido a la laguna en el sistema judicial mexicano para sancionar el delito de desaparición forzada de personas, los senadores del PRD, Rubén Velázquez López y José Luis García Zalvidea, propondrán facultar al Congreso de la Unión para construir una legislación en la materia, en donde se establezcan las bases para prevenir, proteger y castigar este delito. A decir del senador Rubén Velázquez López esta iniciativa plantea asentar la base legal para expedir, posteriormente, una Ley General que establezca el tipo penal y las sanciones, así como las bases de coordinación entre la Federación, estados y municipios para prevenir, proteger, sancionar y erradicar el delito de desaparición forzada de personas. Destacó que en el marco de la visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas, el gobierno mexicano reconoció que no cuenta con los elementos necesarios para “entrar al fondo” en los casos en que se denuncia este delito. Velázquez López señaló que este grupo de trabajo ha transmitido a México una serie de comunicaciones sobre 329 casos de desapariciones forzadas, 218 de los cuales siguen sin resolverse. “Lamentablemente, en la actualidad se han recrudecido los casos de desapariciones forzadas o involuntarias, pero ahora revistiendo nuevas formas y fines, pues sólo en 2010 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió 124 quejas relacionadas con presuntas desapariciones forzadas en el país”, indicó. El legislador chiapaneco señaló que en la iniciativa que presentará en la próxima sesión del Senado de la República, se propone que la desaparición forzada de personas sea castigada con prisión; no conceder beneficios al sentenciado cuando se declare culpable y resguardar la identidad y datos personales de las víctimas. Sostuvo que para diseñar una ley en la materia es necesario el trabajo conjunto entre los poderes legislativos federal y de las entidades federativas, para homologar los tipos penales y las sanciones del delito de desaparición forzada. Rubén Velázquez refirió que en el Código Penal Federal se tipifica esta práctica bajo los siguientes términos: comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público que, independientemente de que haya participado en la detención legal o ilegal de una o varias personas, propicie o mantenga dolosamente su ocultamiento bajo cualquier forma de detención.

LA POLITICA 13

unomásuno

Modificarán Ley de Amparo para impedir prácticas monopólicas Listo el PRD para presentar nueva iniciativa FELIPE RODEA REPORTERO

E

l PRD presentará una iniciativa para reformar la Ley de Amparo, para hacer más eficaces las disposiciones de la autoridad en materia de competencia económica, para evitar prácticas monopólicas o cualquier actividad “que dañe o impida la libre concurrencia en la producción, distribución y comercialización de bienes o servicios”, afirmó el senador Tomás Torres Mercado, El senador del Grupo Parlamentario del PRD dijo que su propuesta que presentará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pretende evitar que se suspenda, a través del juicio de amparo, el cumplimiento de decretos, resoluciones o actos de la autoridad que tengan por objeto regular el uso, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico de las redes de telecomunicaciones y de la comunicación vía satélite. Indicó que “un número significativo de decretos o resoluciones del Estado mexicano encaminados a evitar prácticas monopólicas (…) son inaplicables porque han sufrido efectos de suspensión temporal mediante juicios de amparo”, por lo que “muchos actos de la autoridad que pudieron beneficiar a consumidores, usuarios y a la sociedad, enfrentan juicios que se prolongan por años”. Tomás Torres señaló que su iniciativa plantea reformar el artículo 124 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, para establecer que “se decretará la sus-

pensión del acto reclamado cuando se suspenda el cumplimiento de decretos, resoluciones o actos de la autoridad en materia de competencia económica, monopolios y libre concurrencia”. El también presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, expuso que en ocasiones se incurre en perjuicios

Tomás Torres Mercado, senador por el PRD. al interés social o se contravienen disposiciones de orden jurídico y de interés público. Comentó que su proyecto representa la búsqueda del equilibrio de las instituciones públicas que reconocen garantías sociales e individuales, y evita que a través del juicio del amparo las disposiciones en la ley se hagan “inejecutables” a través del tiempo. El legislador por Zacatecas aseguró que la iniciativa que presentará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pretende evitar que se suspenda, a través del juicio de amparo, el cumplimiento de decre-

tos, resoluciones o actos de la autoridad que tengan por objeto regular el uso, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico de las redes de telecomunicaciones y de la comunicación vía satélite. Indicó que “un número significativo de decretos o resoluciones del Estado mexicano encaminados a evitar prácticas monopólicas (…) son inaplicables porque han sufrido efectos de suspensión temporal mediante juicios de amparo”, por lo que “muchos actos de la autoridad que pudieron beneficiar a consumidores, usuarios y a la sociedad, enfrentan juicios que se prolongan por años”.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Incendio destruye autos de lujo Surge conflagración en agencia automotriz JULIO PADILLA REPORTERO

U

n fuerte incendio se registró durante las primeras horas de ayer lunes en el interior de una agencia automotriz, localizada al sur del Distrito Federal, el cual provocó sólo daños materiales, sin que se reportaran pérdidas humanas ni personas lesionadas, de acuerdo con reportes policiales, la conflagración ocurrió en el taller de una agencia de autos de la marca Ford, ubicada en el número 4080 del Anillo Periférico Sur, colonia Jardines del Pedregal. Debido al siniestro, al menos cuatro vehículos tuvieron daños de consideración, al lugar arribaron los servicios de emergencia entre ellos elementos del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil para controlar las llamas y la policía preventiva. De acuerdo

Afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar. con informes preliminares, el incendio presuntamente fue originado por un corto circuito. Ante la emergencia de inmediato agentes de la policía capi-

talina acordonaron la zona para permitir la labor de los cuerpos de emergencia, que controlaron el incidente en unos 20 minutos.

Falaces operativos de Seduvi ENRIQUE LUNA REPORTERO

En un operativo realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y dirigido por el titular de la dependencia, Felipe Leal Fernández, se quitaron señales de tránsito de gran necesidad con el pretexto de que los señalamientos ya estaban en un estado deplorable. Dicho programa, con nombre “Brigada Vanguardia Urbana” consiste en remover de la vía pública obstáculos o bienes muebles que en su momento fueron instalados de manera irregular como casetas telefónicas, tubos, letreros y por supuesto

señales de tránsito. El ejercicio antes mencionado tendrá una duración de nueve meses y en ese periodo supuestamente se atacarán 12 frentes de obra y se limpiarán más de 152 kilómetros de las vialidades más conflictivas de la ciudad de México, las cuales tienen un deterioro de importancia. Desafortunadamente, los encargados de dicho operativo no se dieron cuenta que estaban quitando un letrero de “no estacionarse”, como también no diferenciaban entre un tubo o un poste de madera, por lo que dichas personas quitaban todo lo que encontraban a su paso. En medio operativo, los micró-

“Mucho ruido y pocas nueces” con el dichoso operativo.

fonos de Uno Más Uno le preguntaron a Felipe Leal el porqué de esas acciones y respondió que dicho mobiliario ya se encontraba en una situación de daño deplorable por lo que éste será sustituido en los próximos días, esperemos que sea verídico lo que dice. Por último, todo material retirado de la vía pública será tomado en cuenta como material de desecho, por lo que será enviado a una procesadora de reciclaje para que éste sea vendido a precio de ganga y así se compre material de papelería para la dependencia antes mencionada.

Repudian familiares visita de ex presidente colombiano a México ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

Los familiares de las víctimas de Sucumbíos, Ana María Ramírez, Míriam Delgado, Israel Avilés y Rita del Castillo reprueban rotundamente la participación del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, como ponencia del evento organizado por la Secretaría de Educación Pública, “Educación y Valores para la convivencia” que se realizará el próximo miércoles. Además, los padres de las víctimas de Sucumbíos argumentaron que sería una falta de respeto permitir que el asesino, confeso, de cuatro jóvenes estudiantes mexicanos venga a nuestro país a fingir gozar un alto conocimiento en la temática de valores y convivencia cuando fue responsable del ataque a Ecuador en mayo del 2008, que ocasionó la muerte de los jóvenes estudiantes. Cabe hacer notar que en busca de evitar la participación del ex mandatario de Colombia en el foro de discusión, los padres de los fallecidos mandaron una carta hacia la SEP, con los motivos que argumentan las razones de evitar su participación en el evento, al haber sido el causante de la muerte de Fernando Franco, Soren Avilés, Verónica Velásquez y Juan González del Castillo en Sucumbíos, Ecuador. Esta carta también fue enviada a la Procuraduría General de Justicia agregando la petición de efectuar la detención de Álvaro Uribe Vélez en cuanto pise suelo mexicanso, ya que desde el 2008 existe una denuncia de hechos por la masacre que ordenó en Sucumbíos, Ecuador, por lo cual exigen al menos un interrogatorio sobre los hechos. El evento que realizara la SEP con motivo de su 90 aniversario, tendrá la participación del titular de dicha institución, Alonso Lujambio; la premio Nobel guatemalteca de la Paz, Rigoberta Menchú; y la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala. Por lo anterior Jorge Morett, padre de la sobreviviente en la masacre de Sucumbíos, Lucía Morett Álvarez, comentó que “es una falta de respeto a los padres y familias de los fallecidos en Sucumbíos el permitir que este asesino venga a hacernos creer que es una figura ejemplar cuando todos sabemos que es un emisario de la muerte, de la ilegalidad y la violencia” argumentó. Por último, los integrantes de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, Ecuador, realizarán mañana una marcha de la estatua de Tláloc del Museo Nacional de Antropología al Auditorio Nacional, en manifestación por la participación del ex mandatario colombiano en un evento sobre valores en México.

Alvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

la república unomásuno

Acribillan a dos policías municipales en Durango Durango.- Dos agentes de la policía municipal de Durango fueron acribillados por presuntos integrantes del crimen organizado que viajaban en al menos dos vehículos, informó la Fiscalía General del Estado. Los hechos ocurrieron alrededor de las 23:00 horas del domingo, en el fraccionamiento Guadalupe ubicado al oriente de la capital. Las víctimas fueron identificadas como José Bernadac Barrientos y Francisco Javier García, quienes fueron baleados con armas de grueso calibre al interior de la unidad en la que patrullaban. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) confirmó el ataque, mismo que provocó la activación del código rojo y con ello la movilización de los diferentes cuerpos de seguridad. Con estas dos muertes, suman nueve los elementos de seguridad que han fallecido en forma violenta en lo que va del 2011.

Mueren seis policías tras enfrentamiento Los uniformados fueron sorprendidos por sicarios

X

alapa.- Seis elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) del estado, murieron luego de enfrentarse con presuntos delincuentes en el municipio de El Higo, ubicado al norte de la entidad. Lo anterior fue confirmado por el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, quien lamentó los hechos y aseguró que se trabaja para brindar seguridad a la población. De acuerdo con parte de la SSP, los acontecimientos ocurrieron a la entrada de la ranchería Vega del Paso, donde en el camino de terracería que conduce a la comunidad Hoxton, se localizó la unidad número dos, en la cual se transportaban los efectivos. Se informó que los elementos policiales fueron atacados con rifles AK-47. Los fallecidos fueron identificados como Zulema Castillo Fernández de 33 años, David de la Rosa Reyes de 23, Armando Tenorio Avala de 49, Fernando Alonso Cisneros de 31, Rolando Aguilera González de 45 y

La agresión se dio donde hay fuerte presencia de la delincuencia organizada. Leones Ruin Pérez de 25. Por su parte el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, en la ciudad de México confirmó la construcción de una base militar en la zona norte de la entidad, con la finalidad de blindar los límites con otras entidades donde hay fuerte presencia de la delincuencia organizada. Lo anterior fue anunciado en

el Campo Militar Número 1-B, donde dictó la conferencia “El estado de Veracruz, Situación Actual, Problemática que enfrenta dentro de sus Funciones Sustantiva que afectan al Desarrollo y Seguridad Nacionales”, para personal integrante de la maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales.

Caen en operativos 20 presuntos “zetas”

Asegura Ejército arsenal Morelia.- Elementos del Ejército mexicano aseguraron un arsenal que se encontraba oculto en un vehículo con reporte de robo en el municipio de Hidalgo, informó la 21 Zona Militar. El reporte señaló que el hallazgo se realizó cuando personal militar efectuaba un recorrido de vigilancia en las inmediaciones de la comunidad de Agostitlan, donde se localizó, oculto entre la maleza, un vehículo tipo Bora. Al checar los antecedentes de la unidad se encontró que éste cuenta con reporte de robo en el Estado de México. Asimismo, al inspeccionar el automotor, los militares hallaron dos escopetas calibre .12; cinco fusiles de asalto AK-47 y AR-15; 30 cargadores y más de 800 balas de diferentes calibres. En el lugar no fue detenida ninguna persona, por lo que el armamento y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades federales correspondientes quienes se encargarán de continuar con las investigaciones del caso.

Elementos del Ejército mexicano detuvieron, en diferentes acciones, a 20 presuntos integrantes de la organización delictiva denominada los Zetas en el estado de Coahuila. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que estas personas fueron detenidas en el periodo comprendido entre el 10 y el 22 de marzo pasados, por personal de la Sexta Zona Militar. Entre los detenidos destacan Ernesto Cabral Rodríguez, el Cabrito, quien presuntamente participó en la ejecución del director del C-5 del estado de Nuevo León, Guillermo Salcido Treviño.

También se aseguró al segundo al mando para dicho grupo criminal en la plaza de Saltillo, Pedro Toga Lara, así como a Emanuel Castillo Oliva, Mikel, quien se encargaba de administrar los recursos de procedencia ilícita. Asimismo, se detuvo a Gerardo Hernández Sánchez, el Jerry, quien presuntamente se encargaba de la central de comunicaciones para dar seguimiento a las actividades de las autoridades. Durante las acciones realizadas por el Ejército mexicano también se decomisaron a este grupo criminal cinco mantas con leyendas que

pedían que los militares dejaran su lucha contra el narcotráfico. Además, se aseguraron 41 armas largas, 21 armas cortas, un aditamento lanzagranadas, una granada calibre 40 milímetros, 10 granadas de mano, 19.135 kilogramos de cocaína, 21.3 kilogramos de la droga sintética conocida como “crystal”, 42 vehículos, 5 millones 522 mil 780 pesos, 199 mil 980 dólares americanos y equipo diverso. Las personas detenidas y lo asegurado, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Los delincuentes fueron detenidos en distintas acciones.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2010

12.00

el dinero unomásuno

Registra STPS 110 mil 349 nuevos empleos a marzo *En el año se lleva un acumulado de 230 mil 721 nuevas fuentes de trabajo ALEJANDRO GONZÁLEZ REPORTERO

D

urante marzo, se registró un incremento de 110 mil 349, nuevos empleos, debidamente asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, con lo que el número de trabajadores registrados ante esa institución llegó a los 14 millones 842 mil 350. Cabe señalar que este crecimiento es el quinto más alto desde el 2000, dijo ayer el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, al presentar una evaluación mensual del empleo en México. De acuerdo con los datos de esa variación mensual, el 76 por ciento corresponde a trabajadores permanentes, o esa un total de 83 mil 817, trabajos y el 24 por ciento pertenecen a empleos eventuales urbanos que significan 26 mil 532 nuevos trabajos. Durante los tres primeros meses del presente año, el incremento acumulado en el número de trabajadores asegurados fue de 230 mil 721; es decir, 1.6 por ciento. El 63.6 por ciento corresponde a

trabajadores permanentes, 146 mil 734 bases y el 36.4 por ciento a eventuales urbanos, que son 83 mil 987 nuevos empleos. Las actividades económicas con mayor crecimiento en lo que va del 2011 son las industrias de transformación, 126 mil 580, los servicios sociales y comunales, 48 mil 503, y la industria de la construcción, creo un total de 40 mil 899, lo que en conjunto asciende a 215 mil 982. Las entidades federativas que en

el periodo registraron mayor incremento en el empleo fueron: Hidalgo, con un 4.5 por ciento; Querétaro, con 3.9 por ciento; Baja California Sur, 3.1 por ciento; Coahuila, 3.1 por ciento; Baja California, 2.7 por ciento y Durango, 2.7 por ciento. El secretario del Trabajo mencionó que luchara porque sean creados 800 mil nuevos empleos, que superen los 600 mil que esa misma dependencia, tiene contemplado parea este año.

Javier Lozano, secretario del Trabajo.

Intercambiarán México y la FAO experiencias agropecuarias México colaborará con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y los países de Latinoamérica para compartir su experiencia y conocimientos científico-tecnológicos, con el objetivo de impulsar la agricultura en la región. Durante una reunión de trabajo entre el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, y la nueva Representante Adjunta de la FAO en México, Nuria Urquia Fernández, se destacaron los logros que ha obtenido el país en materia de ciencia y tecnología agrícola y la implementación de políticas públicas en el sector. "Existe una gran calidad técnica y tecnológica en México y debemos de enfatizar el papel que tiene este país en el resto de Latinoamérica y compartir el desarrollo científico que ha alcanzado con otros países de la región", aseguró la representante de Naciones Unidas. Reiteró el compromiso de la organización para trabajar de manera conjunta con la Sagarpa en el desarrollo de estos temas y en el impulso científico para el campo de México, mismo que será transmitido a otros países.

Urquia Aguilar señaló que en el caso del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria, la FAO realizará una evaluación del programa en seis entidades del país -que representan el 80 por ciento de la población atendida- para conocer los resultados que se han obtenido. "La intención es compartir la experiencia obtenida con el Proyecto en los demás países de Latinoamérica donde existe algún grado de pobreza alimentaria, debido a que el programa del campo de México es el más grande de Latinoamérica", indicó.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Defendamos a vitro José ¡Sí!, estamos de acuerdo con Alejandro Sánchez Mújica, director jurídico de Vitro. Debe prevalecer el espíritu de la ley de Concurso Mercantil de "salvar la planta productiva y el empleo". Tal y como él mismo señala no hay que permitir a los buitres y nosotros añadiríamos ni a las ratas inmundas que quieren lucrar con el dinero que terceros le prestaron a Vitro, que no aceptan a accionistas serios que pueden sacar adelante la empresa y que generan deudas falsas inter compañías a modo para defender a Federico y Adrián Sada. Tampoco queremos a los carroñeros que siempre están en busca de matar a la mejor presa para tenerla disecada en sus casas de campo y que han expoliado a la empresa durante toda su vida. Queremos un cambio de administración, con gente capaz y honesta, como es el caso del grupo de Alfredo Harp quien sí sabe cómo hay que administrar empresas para "salvar la planta productiva y el empleo". Si usted no me cree, pregúntele a los propios consejeros de Vitro, como Guillermo Ortiz que conoce la historia financiera y empresarial de Alfredo Harp. De lo que se trata, como dice Sánchez Mújica, es de buscar el mejor camino no sólo para mantener la operación de Vitro, sino para volverla una empresa de ligas mayores, para decirlo en los términos del deporte que más le gusta a Alfredo Harp. Con una administración de calidad y honesta, Vitro tiene todo para salir adelante, sin desconocer sus deudas ni a sus accionistas incómodos. Simplemente hace falta un cambio en la presidencia de Vitro y en la administración, en donde accionistas y acreedores reconozcan lo que les pertenece, se pongan de acuerdo, sin excluir a los que ahora son incómodos para Federico y Adrián Sada. También estamos de acuerdo con el ex director del Ifecom, Luis Manuel Mejan, quien al no tener un empleo estable ahora se convirtió en un asesor a modo de Vitro. Algún beneficio debe recibir por sus declaraciones patrióticas y en contra de los acreedores. Hay que regular a los fondos buitre y hay que regular a las empresas que esconden sus finanzas y son validadas por firmas como Deloitte que administra Ernesto González, ya que como auditor externo no se mete en la información contable y financiera de la empresa, lo único que hace es avalar los datos que la empresa da a conocer ¿Cómo dudar de que Vitro presente una información que no corresponda? ¡Válgame Dios, eso jamás ocurre en las empresas que audita Deloitte! Por eso, simplemente palomea la información presentada. Lo que todos queremos es que se respete el Estado de Derecho, tanto de accionistas como de acreedores. Tal y como lo acaba de señalar Gunther Krichbaum, miembro del Parlamento Alemán y presidente del Comité sobre Asuntos de la Unión Europea: "Si un inversionista compra un bono, lo más importante es la confianza de que tendrá de regreso su dinero en el futuro". Estamos seguros que el ex funcionario del Ifecom está de acuerdo con esta afirmación, ya que esto es lo que garantiza el éxito de cualquier sistema financiero que se respete en el mundo. Por lo pronto, si lo que queremos es que Vitro sea realmente una empresa de primer mundo, no hay de otra que cambiar lo que no sirve, empezando por el grupo de control. Twitter@jmartinezbolio


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Listo Veracruz para la Prueba ENLACE ROBERTO FUENTES. REPORTERO Ya por cuarto año consecutivo, el puerto de Veracruz se encuentra preparado para participar, del 5 al 7 de abril en la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro en Centros Escolares (ENLACE), esto a nivel Medio Superior a 72 mil 942 alumnos los cuales cursan el sexto semestre del bachillerato y de las escuelas de educación terminal y en esta prueba serán evaluadas las habilidades lectora y matemática las cuales han sido adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar. La subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Denisse Uscanga Méndez, en conferencia de prensa en la cual estuvo acompañada por los directores generales de los diferentes subsistemas que conforman este nivel educativo, dijo que la prueba proporcionará información válida y confiable esto para así promover la reflexión y el orientar el apoyo escolar de los educandos hacia la mejora continua. Y de ahí la relevancia de que el ciento por ciento de los estudiantes veracruzanos participe en tan importante esfuerzo. Informó que en esta edición 2011, ENLACE se estará aplicando en mil 503 planteles de los subsistemas los cuales conforman el nivel Medio Superior y que estos son: los bachilleratos oficiales, el Colegio de

Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV), Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y Tele bachillerato (TEBAEV) esto a nivel estatal; ya que a nivel federal se encuentran contemplados el Bachillerato Pedagógico, Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS), así como Centros de Bachillerato Tecnológico y Agropecuarios (CBTA) y Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) y escuelas particulares incorporadas. Y detalló que la Secretaría de Educación ha realizado un gran trabajo de preparación en los profesores así como los alumnos, esto con la finalidad de que las fortalezas y las debilidades de los estudiantes sean plasmadas en esta prueba las cuales permitan la toma de decisiones para mejorar el trabajo educativo en la entidad, y respondiendo al interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del secretario de Educación el señor Adolfo Mota Hernández, para así construir un estado más próspero esto a través de una educación de calidad. Veracruz en este nivel educativo se ubica a nivel nacional en el lugar 10 en habilidad lectora y en el 11 en habilidad matemática, esto de acuerdo a los resultados de ENLACE 2010, Uscanga Méndez reiteró el compromiso de la administración estatal de apoyar

y respaldar la educación de los estudiantes veracruzanos. Para finalizar la subsecretaria reiteró que ENLACE no pretende aprobar o reprobar, ya que es solo un diagnostico el cual proporciona información importante para la mejora de la tarea educativa. Estuvieron presentes: Daniell Lugo Carrasco, director general de Bachillerato; Osvaldo Pérez Pérez, director general de Telebachillerato; Antonio Ferrari Cazarín, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV); Fernando

Arteaga Aponte, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV); Federico Márquez Pérez, director general del CONALEP, y Arturo Francisco Gutiérrez Góngora, titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo. Y para terminar Uscanga Méndez invito a los alumnos a que participen en esta actividad con el mejor de los ánimos, conscientes de que con ellos están contribuyendo a ofrecer mejores alternativas en la calidad de vida de futuras generaciones.

Se firma convenio entre el ICATVER e IVT

ROBERTO FUENTES REPORTERO La directora general del ICATVER, Zaira Ochoa Valdivia y el director del Instituto Veracruzano del Transporte, Carlos Fidel Demuner Pitol, el cual

prevé actualizar con las técnicas más avanzadas a todos los concesionarios, los cuales prestan el servicio de transporte público, cursos basados en las normas técnicas de competencia laboral y así dar el cumplimiento a la Ley

del Transporte Público. El director del IVT tiene clara la necesidad de optimizar el servicio del transporte y por ellos en respuesta a la instrucción girada por el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, y es importante que con la participación de los transportistas sean implementadas medidas que reduzcan el número de accidentes en los que participan vehículos del transporte público y así proteger la integridad física del público usuario, de los peatones y de los conductores y los operadores. Se reconoce la oferta educativa y la calidad del ICATVER, la cual ofertara la carrera Especialidad de operación de autotransporte, la cual incluye el módulo/curso Operación del trans-

porte público de pasajeros. Esta enseñanza se impartirá en los 17 planteles del ICATVER, esto a través de la modalidad de cursos de capacitación acelerada especifica, los cuales son denominados Conducción del transporte público de pasajeros individual y conducción de transporte público de pasajeros masivo, con una duración de 15 horas para taxistas y 20 horas para operadores de transporte urbano. Estos cursos del IVT se brindarán también a través del ICATVER en Pánuco, Tantoyuca, Naranjos, Tuxpan, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Perote, Xalapa, Coscomatepec, Veracruz, Tierra Blanca, Alvarado, San Andrés Tuxtla, Juan Rodríguez Clara, Acayucan, Las Choapas y Huatusco.

Conjuran huelga de INVIVIENDA ROBERTO FUENTES REPORTERO Luego de varias horas de arduas negociaciones, se firmó el convenio de las condiciones generales de Marco Antonio Aguilar Yunes, secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, quien fue el encargado de

fungir como testigo de honor del Convenio firmado entre Victoria Arreola García y Manuel Barclay Galindo, quienes fueron los representantes de las partes en conflicto. El titular de la STPSP destacó la voluntad del gobernador Javier Duarte para que prevalezca el diálogo y la concertación entre los trabajadores

y los responsables de los diferentes instancias del Gobierno, para que de tal modo se conserve la estabilidad del sector laboral, y que por ende se de el cumplimiento de los servicios de atención a los ciudadanos.


Editor: Mariana Benítez Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 mariana.benitez.c@gmail.com

MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Podría estar Harry Potter en libros electrónicos La autora J.K. Rowling estudia la posibilidad.

J.K. Rowling está estudiando la posibilidad de lanzar su serie de "Harry Potter" como libros electrónicos, dijo el agente de la escritora, Neil Blair. Blair dijo que Rowling "está

estudiando activamente todas las opciones" para lanzar los siete libros en el mercado digital. Agregó que la novelista ha estado observando el mercado desde hace un tiempo y esperando por el

momento apropiado para lanzar los libros. Unos 450 millones de ejemplares de libros de Harry Potter se han vendido en todo el mundo, dijo Blair.

Inauguran Encuentro Educación y Valores para la Convivencia del Siglo XXI La presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala, consideró fundamental formar a niñas y niños en valores

L

del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF. Ante miles de maestros, padres de familia y directivos de escuelas reunidos en el Auditorio Nacional, destacó la importancia de la escuela como formadora de valores y el empeño de las políticas gubernamentales para ese propósito. "La sociedad que nosotros pretendemos es una sociedad capaz de entenderse con su propio país, con su realidad y transformarla mediante la tolerancia, la no discriminación, con el saber qué país y qué pueblo somos", indicó la esposa del presidente Felipe Calderón. El propósito es promover valores como el respeto a los pueblos indígenas y a su riqueza cultural que aportan al desarrollo nacional, así como formar a ciudadanos responsables de sus actos.

La presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) subrayó que los valores son fundamentales para la vida, para el desarrollo, la democracia y la convivencia en paz, y precisó que dicha formación debe iniciar en la familia, promoverse desde la escuela y lograrla como Estado. Sobre el 90 aniversario de la SEP, Margarita Zavala señaló que para hablar de ella es indispensable referirse a José Vasconcelos, a quien calificó como artífice de la educación pública Vasconcelos dio gran importancia a la creación de planteles educativos, bibliotecas y la formación en las bellas artes, y a 90 años de fundación de la SEP, deben reconocerse los logros en el sector, sobre todo en materia de cobertura en educación básica, concluyó.

unomásuno / FALLAS DE ORIGEN.

a presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala, consideró fundamental formar a niñas y niños en valores, con el fin de que sean mejores ciudadanos y construyan la sociedad más honesta, libre, justa y pacífica que todos queremos. Al inaugurar el Encuentro Educación y Valores para la Convivencia del Siglo XXI, como parte de los festejos del 90 aniversario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Zavala Gómez del Campo señaló que educar en esa materia es tarea de todos los sectores. "Todo eso es trabajo y esfuerzo de todos y de la sociedad, que responde a la enorme preocupación que tenemos en relación con los valores, con lo que queremos de nuestra educación y en nuestra sociedad", explicó la presidenta

El evento, parte de los festejos del 90 aniversario de la Secretaría de Educación Pública.

La obra Dos mujeres tahitianas.

Visitante escandalizada ante cuadro de Gauguin Una visitante de la Galería Nacional de Washington intentó descolgar el cuadro de Paul Gauguin Dos mujeres tahitianas al grito de "ésto es diabólico", lo que ocasionó un considerable revuelo pero no produjo daños, informó la prensa. Según publicó The Washington Post, el incidente tuvo lugar el pasado viernes en las salas donde la Galería Nacional de Arte exhibe una muestra itinerante de Paul Gauguin, y es el primero de este estilo que se registra en esta galería en varias décadas. La mujer se sintió escandalizada frente al citado cuadro en el que aparecen dos mujeres polinésicas con el pecho desnudo. Según una testigo presencial, la agresora, que se abalanzó sobre el lienzo e intentó descolgarlo, fue inmediatamente frenada en su intento por otro visitante y posteriormente detenida. Una portavoz de la Galería Nacional, Deborah Ziska, indicó que el cuadro, que data de 1899 y pertenece a la época polinésica del impresionista francés, no sufrió daño alguno, al menos según la primera inspección realizada poco después del incidente. El cuadro fue cedido para esta exposición por el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y forma parte de la exposición de 120 obras de este artista que integran la muestra "Gauguin: creador del mito" que se encuentra en la Galería Nacional hasta el 5 de junio.


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Luvina, una quinceañera alternativa SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA COLABORADOR

La revista de la Universidad de Guadalajara festeja aniversario en su edición 62 con marcada invitación al séptimo arte, teniendo como referencia el Festival de Cine de Guadalajara. Cualquier iniciado en la crítica cinematográfica, la filosofía contemporánea y la literatura sabe lo difícil que es seguir el meandroso discurso de pensadores como Baudrillard, Deleuze o clásicos literarios, como James Joyce. Si la letra con sangre entra, como dice el refrán, la teoría en cambio requiere algún aliciente o atractivo más que disciplina y rigor de estudio, además de revisar y entender los inventos, como el cine, la radio, la televisión y por supuesto Internet. En festejo de su décimo quinto aniversario, sale la edición especial de la revista Luvina, que está editada por la Universidad de Guadalajara, cuyo último número sale en honor al séptimo arte, con la publicación número 62 nombrada “Cinema-Metrópoli”, en la cual escriben Jorge Volpi, Bárbara Jacobs y Adrián Curiel Rivera, entre otros, como Gonzalo Lebrija a quien está dedicada la sección plástica. La fauna intelectual que puebla Luvina ofrece una mezcla de saberes que van de un delirante tratado de las perversiones urbanas hasta el erotismo underground, o la atracción por la fealdad, lo abyecto y, ¿porqué no?, lo cursi del Soldado Pérez, o Nadie, de Jorge Volpi, texto lleno de desquiciante orografía gramatical —con reminiscencias a lo Joyce—, abundante fuente de frases que recuerdan vagamente a los adolescentes rabiosamente precoces, los migrantes en potencia, amodorrados en la barra de la infelicidad de una frontera que condena. Todo ello condensado en un ejemplar que coincide con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, por lo cual la revista busca mostrar los aspectos simbólicos entre la cinematografía y la literatura, que conversan entre textos y fotografías, como lo son el escrito de Diego Zavala Scherer: La literatura de Werner Herzog. Mínima cartografía; tres películas infames que vi cuando era niño, a cargo de la pluma de Gustavo Ogarrio y una parte del guión de Salvando al soldado Pérez, por Beto Gómez y Francisco Payó González. Luvina ha logrado convertiste en un referente literario en México y en el extranjero, por lo cual se sumó a las actividades del FICG; también estará en la primera edición de La Feria del libro en español de Los Ángeles, que busca mostrar los mejores escritores y sus textos literarios. Silvia Eugenia Castillero, directora de la revista, está orgullosa de que su publicación pueda convertirse en un indicativo literario mexicano en el país y en el extranjero. “Es una de las revistas más abiertas para publicar colaboraciones. Incluso nos llegan escritos de personas que no se conocen con textos muy buenos y los publicamos”, comenta. Añade que una de las intenciones de la publicación es dar a conocer el talento de jóvenes, aunque la mayoría de los escritores que publican en cada número son reconocidos y además tienen una destacada trayectoria.

CULTURA 19

unomásuno

Dicen… narra la historia de Lila Frídelman, mujer de sociedad Se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque-INBA CLAUDIA ACEVES COLABORADORA

D

icen que el teatro dentro del teatro es la mejor herramienta con la que cuentan las divorciadas para realizar el plan, como el que la señora García Torres (su casi olvidado nombre de soltera), tiene entre manos, y dicen que el teatro dentro del teatro, pero dentro de un teatro, es lo único que podría atenuar el plan que se traen también entre manos la cocinera y el jardinero. Dicen… narra la historia de

Lila Frídelman, mujer de sociedad dedicada a su hogar, a quien acaba de abandonar su pareja. Lila sólo posee su casa, que se encuentra completamente vacía, así como su autoestima devastada; buscar por qué pasaron las cosas es para saber cómo actuar, añadió el director, quien también estudió danza clásica y contemporánea, expresión corporal, cabaret y dramaturgia de la imagen, así como pedagogía de la actuación. Pero el ir y venir de los acontecimientos saca a la luz secretos de Lila, de la cocinera y del jardinero, además de mostrar que no

todo es lo que parece. La obra en la que participa un elenco, formado por Daniela Arroio, Bernardo Velasco y Sonia Franco se estrenó en 2009 en el Teatro de la Capilla, con gran éxito de público. La obra Dicen... fue escrita y dirigida por Juan Carlos Vives, se estrena este 4 de abril y se presentará todos los lunes a las 20:00 horas, desde hoy hasta al 23 de mayo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque de INBA-Conaculta, con las actuaciones de Daniela Arroio, Bernardo Velasco y Sonia Franco.

La obra, en la que participan Daniela Arroio, Bernardo Velasco y Sonia Franco.

Inaugurarán El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939 Con un profundo análisis de la historia de la fotografía del siglo XX en la que se presentan los diversos movimientos obreros, surge la exposición Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939, que será inaugurada este miércoles en el Museo Reina Sofía. Dicha muestra reúne más de mil trabajos en los que se incluyen fotografías, revistas, libros y películas, en las cuales se muestran las duras condiciones de vida y trabajo del proletariado.

El Museo Reina Sofía albergará la obra.

La exposición estará dividida en tres secciones, la primera de ellas abordará la dialéctica entre Alemania y la Unión Soviética entre 1926 y 1932. Durante la segunda sección se presentará la expansión del movimiento de la fotografía obrera por el centro y norte de Europa, durante la primera mitad de los años treinta. Mientras que el tercer bloque realizará el recuento de las experiencias en el Frente Popular, e incluye documentación de la Guerra Civil Española (1936-1939). En esta exposición se pondrá fin a la hegemonía historiográfica de otros movimientos en la historia de la fotografía, desplazando así en importancia la visión mecánica por la relación con los movimientos sociales y centrando el debate en torno a la fotografía como documento, informó el portal del recinto. Asimismo, añadió que las diversas revoluciones obreras plantearon nuevas visiones del mundo y formas radicales de reeducación de la mirada. Por lo que esta exposición dibuja el momento en que la autorrepresentación de la clase obrera se vuelve una forma de emancipación social y arroja una mirada horizontal de la clase obrera durante los años centrales de la primera mitad del siglo XX.


20

unomรกsuno

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

unomรกsuno

21


Editor: Mariana Benítez Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 mariana.benitez.c@gmail.com

MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

El éxito ya no radica sólo en la ¡Corte! venta de discos: Ricky Martin

RICARDO PERETE

¡Esta noche los Premios de la ACPT!

Habló sobre la necesidad de decir lo que quería mediante su libro “Yo” y su álbum “Música + Alma + Sexo”

P

retender ser el número uno para Ricky Martin y conseguirlo, para luego liberarse de las cargas sociales y religiosas, lo llevó a poner fin a la codependencia de estar obsesionado con la aceptación, dijo el cantante. Subrayó que el éxito ya no radica sólo en la venta millonaria de discos y de conciertos, es “estar bien con uno y ser transparente, alejarse del miedo”. El asumir sus preferencias sexuales no ha sido premeditado, afirmó, sino la necesidad de decir lo que quería mediante su libro autobiográfico “Yo” y su nuevo álbum, “Música + Alma + Sexo” . Si hubiera llamado “Vida” al disco y a la gira tal vez hubiera sido un tanto aburrido, pero el término es justo lo que pretende evocar con su más reciente material discográfico y su retorno a los escenarios, señaló. “La música: lo es todo, porque toda mi vida he estado arriba de un escenario; alma: creo que en esta última década mi prioridad ha sido la espiritualidad, encontrarme, viajar; y el sexo: pues a quién no le gusta eso”, sostuvo el boricua durante su visita a México. En reunión con los medios de comunicación, previo a la firma de

El cantante boricua realizará firma de autógrafos. autógrafos que ofrecerá hoy en una plaza comercial en el sur de la ciudad, Martin habló principalmente sobre “lo maravilloso” de encontrar la dignidad y la autoestima, de exaltar la belleza de la vida y plasmarlo en la música, que brinda la oportunidad de desahogarse de mil maneras. “Lo que quiero decir es que al fin y al cabo la vida es muy corta para andar cargando cosas que no son tuyas, los miedos vienen de esas cargas sociales y religiosas

con las que uno crece, que dicen que tú estás mal, qué horror pensar y sentir así. “De momento nace este auto rechazo, que es terrible, y lo único que puedo decir es que estoy bien tranquilo, soy feliz de ser el hijo de Nereida y de Enrique, de haber nacido en Puerto Rico y de haber pasado por México en una época importante de mi vida, de haber llevado mi música y mi cultura a todas partes del mundo y eso es lo que cuenta” finalizó.

Música de la boda real será puesta a la venta Londres.- Por primera ocasión en la historia de Gran Bretaña, la música tocada en directo para una boda real será grabada y puesta a la venta en formato físico y digital casi de manera inmediata. En abril, cuando el príncipe William se case con Catherine Middleton, las melodías que acompañen a la ceremonia serán captadas por un sello discográfi-

co que tendrá a su cargo dar a conocer las plataformas alrededor del mundo para la compra de este producto. El álbum oficial con la instrumentación para este magno enlace, a celebrarse en la Abadía de Westminster el 29 de abril, estará disponible de manera física en las tiendas de discos de todo el mundo a partir del 5 de mayo.

El príncipe William y Catherine Middleton.

Los músicos confirmados para asistir al acto son el Coro de la Abadía de Westminster, el Coro de la Capilla Real, la Orquesta de Cámara de Londres y El Equipo de Fanfarria de la Banda Central de la Royal Air Force, a cargo de Sir James O’Donnell, mientras que la orquesta quedará bajo la batuta de Sir Warren Christopher Green. La unión entre William y Kate será la siguiente producción en la línea histórica del sello que ha sido parte de tan importantes momentos en la vida de la familia real. El álbum físico incluirá un folleto especial para coleccionistas con el registro de la ceremonia completa, lecturas, votos, himnos y bendiciones. Además, la instrumentación de este suceso estará disponible en descarga digital, vinilo, disco compacto y casete, con el fin de atender al público de todas las edades y cubrir todos los gustos.

L

os premios “Dama de la Victoria”, se entregarán hoy durante la ceremonia de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) que preside Gustavo Suárez Ojeda… DESDE HACE 18 años la ACPT estimula a lo mejor del teatro, a los dramaturgos, directores, actores, actrices, escenógrafos, etcétera… EL TEATRO “DIEGO RIVERA” servirá una vez más de marco fiel a la fiesta de premios y se iniciará a las 20:30 horas… Cómo han pasado los años… RODOLFO VALENTINO fue un súper ídolo que nació en el pueblo italiano de Castellaneta… SU PADRE fue un médico del Ejército de Italia… CURSÓ ESTUDIOS de agricultura, animado por su padre quien deseaba que su hijo cultivara los campos “para que no haya hambre en esta tierra”… PERO RODOLFO viajó a Estados Unidos en el barco “Oggi” porque quería ser actor y bailarín… LLEGÓ A NUEVA YORK en 1913. ¿Su primer trabajo?: lavaplatos en los restaurantes donde tuvo la oportunidad de conocer a gente del cine y casi sin darse cuenta ya estaba frente a las cámaras en el papel de “villano”… COMENZÓ A ASISTIR a fiestas importantes y se rodeó de mujeres hermosas. Siempre asistía bien vestido, a la moda… SE CASÓ en 1919 con la escultural Jean Acker quien “lo conectó” con los magnates, pero inexplicablemente ese mismo año se divorció. Meses más tarde contrajo nupcias con Winifred Hundot conocida en el mundo de la literatura como “Natasha Rambova”. Era culta y Rodolfo aprendió de ella refinamiento intelectual, “gimnasia mental”, decía Valentino. Siguió el camino de los divorcios y se iba a casar con Mae Murray, pero quedó en proyecto… EN MARZO de 1923, cinco meses antes de su muerte, se había comprometido para casarse con la estrella famosa de esos años. Pola Negri… SEGUÍA SU RITMO TRIUNFAL en el cine y después, varias películas taquilleras logró el triunfo total con “Los 4 Jinetes del Apocalípsis” y vino su consagración con “El hijo del Sheik”, firmó Rodolfo Valentino. un contrato con los estudios de cine por la entonces fabulosa suma de 7 mil 500 dólares a la semana… UNA NOCHE, abrumado por la fama, las mujeres y la riqueza intentó suicidarse… EL 23 de agosto de 1926 murió Valentino… En un hospital. Remolino de notas JULIAN ASSANGE, el fundador de “Wikileaks”, cumplirá 40 años de edad y se estrenará el documental cinematográfico “JA”. Julián nació en Towsville, Australia. Se ha especializado en divulgar documentos confidenciales, importantes… “EL PUMA” –José Luis Rodríguez- confirmó su actuación para el 4 de mayo en el Centro de Convenciones. Sandro de América fue quien bautizó al cantante venezolano como “El Puma”… JENNIFER LÓPEZ reconoce que gracias a la película que filmó con base en la vida de Selena, encontró el camino de la fama… ANA GABRIEL estrenará una serie de canciones el 6 de mayo en el Auditorio Nacional…”BAJO CERO”, es una excelente obra con Laura Flores, Alejandro Camacho y Helena Rojo en el teatro Libanés… Pensamiento de hoy La felicidad es gratuita… ¡Corte! TV-RADIO en unomásuno, con Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx


unomásuno

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por instrumento ante mí, número 41,456 de 25 de Febrero del 2011, las señoras MARIA JOSEFA ANTONIA MUNTANE FERNANDEZ y MARIA DEL MAR MUNTANE FERNANDEZ, reconocieron la Validez del Testamento otorgado por la señora JOSEFA MARGARITA FERNANDEZ PARTEARROYO, quien también acostumbraba usar el nombre de JOSEFA MARGARITA FERNANDEZ PARTEARROYO DE MUNTANE; aceptaron la herencia instituida a su favor, y la propia señora MARIA JOSEFA ANTONIA MUNTANE FERNANDEZ, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.

México, D.F., a 2 de Marzo del 2011. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura número 22,747 de fecha 30 de marzo del 2011, otorgada ante el suscrito Notario, se dio TRAMITE A LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SERGIO GARCIA Y ELIZALDE (quien a través de su vida también se ostento como SERGIO GARCIA ELIZALDE), a solicitud de la señora MARGARITA RODRIGUEZ ALVAREZ, quien es única heredera y albacea en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor SERGIO GARCIA Y ELIZALDE (quien a través de su vida también se ostento como SERGIO GARCIA ELIZALDE), la cual ratificó la validez del Testamento Público Abierto otorgado por el señor SERGIO GARCIA Y ELIZALDE (quien a través de su vida también se ostento como SERGIO GARCIA ELIZALDE), que se contiene en la escritura número 22,476 de fecha 17 de diciembre del 2010, otorgada ante el suscrito Notario de esta ciudad, así como también ratificó la herencia instituida a su favor, como única heredera y albacea designada en dicho testamento, quien aceptó ese cargo y manifestó que procedería a realizar el inventario y avalúo en los términos de Ley. EL NOTARIO 187 DEL DISTRITO FEDERAL LICENCIADO CARLOS ANTONIO REA FIELD

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 29,667, libro 1129, otorgada el 05 de Octubre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES del señor ARTURO HUERTA MARTINEZ, a la que comparecieron las señoras OLIVIA HUERTA GARCIA y GRACIELA HUERTA GARCIA, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor ARTURO HUERTA MARTINEZ, se designó como ALBACEA a la señora GRACIELA HUERTA GARCIA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

México, D.F. 25 DE MARZO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

México, D.F., a 2 de Marzo del 2011. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

Por escritura número 107,076, de fecha 1º, de abril de 2011, otorgada ante mí, se hizo constar: LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANA RIOS HERNANDEZ, DE QUIEN DECLARA EL COMPARECIENTE, TAMBIEN FUE CONOCIDA CON EL NOMBRE DE ANA RIOS HERNANDEZ DE GARCIA ALONSO, QUE OTORGA EL SEÑOR MIGUEL GARCIA ALONSO RIOS, manifestando su conformidad con la tramitación ante el suscrito Notario y procederá a la mayor brevedad posible a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión.

Por escritura número 107,077, de fecha 1º. de abril de 2011, otorgada ante mí, se hizo constar: I).- EL REPUDIO DE HERENCIA EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SAMUEL GARCIA ALONSO RIOS, QUE OTORGA ANA RIOS HERNANDEZ, (HOY SU SUCESION TESTAMENTARIA), DE QUIEN DECLARA EL COMPARECIENTE, TAMBIEN FUE CONOCIDA CON EL NOMBRE DE ANA RIOS HERNANDEZ DE GARCIA ALONSO, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA Y UNICO HEREDERO SEÑOR MIGUEL GARCIA ALONSO RIOS Y LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SAMUEL GARCIA ALONSO GARCIA, QUE OTORGO EL SEÑOR MIGUEL GARCIA ALONSO RIOS, manifestando su conformidad con la tramitación ante el suscrito Notario y procederá a la mayor brevedad posible a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, MANIFIESTO: Que por instrumento sesenta y nueve mil setecientos setenta y dos, libro mil cuatrocientos treinta y cinco, de fecha cuatro de abril de dos mil, ante la fe del Licenciado Francisco Daniel Sánchez Domínguez, Notario Número Ciento Diecisiete del Distrito Federal, la señora ELVIRA AGONIZANTE NERI, otorgó TESTAMENTO PUBLICO SIMPLIFICADO, como testadora. Asimismo, manifiesto que en la Notaria a mi cargo se esta llevando la tramitación sucesoria a bienes de la señora Elvira Agonizante Neri.

México, D.F., a 1º. de Abril de 2011.

México, D.F., a 1 de Abril de 2011. ATENTAMENTE.

ATENTAMENTE

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL --- Mediante Instrumento Público número 116,275, del Libro 2135, otorgado ante mí, el día VEINTINUEVE de MARZO del año DOS MIL ONCE, se hizo constar: Que los señores LINO MANUEL NAVA PEÑA, MARÍA EDITH NAVA PEÑA, MARÍA GRISSEL NAVA PEÑA, SILVIA NAVA PEÑA E IRMA LORENA NAVA PEÑA, por su propio derecho, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS, ANTE MÍ OTORGARON: A).- EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN LEGITIMA A BIENES DEL SEÑOR LINO CARLOS MANUEL NAVA Y VARGAS, QUIEN INDISTINTAMENTE SE OSTENTABA CON LOS NOMBRES DE LINO NAVA VARGAS Ó LINO MANUEL NAVA VARGAS Ó LINO VARGAS, MANIFESTANDO: SU CONFORMIDAD CON ELLO, QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA, QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENEN PLENA CAPACIDAD JURIDICA, Y QUE ES SU INTENCION PROCEDER DE COMUN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA QUE LES PUDIERE CORRESPONDER EN LA MENCIONADA SUCESION; D) .- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES PUDIEREN CORRESPONDER EN LA SUCESION CITADA; E).- EL NOMBRAMIENTO DEL CARGO DE ALBACEA; Y F).- LA ACEPTACION, EN SU CASO, DEL ALUDIDO CARGO DE ALBACEA. Para lo anterior, además comparecieron por su propio derecho, como TESTIGOS, los señores FRANCISCA PADILLA PIZANO Y JOSE ULISES LLERANDI SOTELO, quienes comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindieron testimonio en relación al acreditamiento de que los mencionados presuntos herederos, son los únicos con derecho a heredar en la sucesión supra aludida, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal. Manifestándome el señor LINO MANUEL NAVA PEÑA, quien fue nombrado ALBACEA de la sucesión intestamentaría a bienes del señor LINO CARLOS MANUEL NAVA Y VARGAS, QUIEN INDISTINTAMENTE SE OSTENTABA CON LOS NOMBRES DE LINO NAVA VARGAS Ó LINO MANUEL NAVA VARGAS Ó LINO VARGAS, que a la mayor brevedad, procedera a la formación de los inventarios y avalúos de los bienes de dicha SUCESIÓN. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, así como de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 29 de marzo del año 2011.

NOTARIO No. 5 DEL D.F.

NOTARIO NÚMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROCIO SAAB ALDABA

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, MANIFIESTO: Que por escritura cuarenta y dos mil setecientos cincuenta y nueve, libro quinientos cuarenta y cinco, de fecha veintidós de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, ante la fe del Licenciado Benito Ivan Guerra Silla, Notario Número Siete del Distrito Federal, la señorita Doña LEONOR DOMINGUEZ FLORES, otorgó TESTAMENTO PUBLICO SIMPLIFICADO, como testadora.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, MANIFIESTO: Que por escritura cuarenta y dos mil setecientos cincuenta y nueve, libro quinientos cuarenta y cinco, de fecha veintidós de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, ante la fe del Licenciado Benito Ivan Guerra Silla, Notario Número Siete del Distrito Federal, la señorita Doña LEONOR DOMINGUEZ FLORES, otorgó TESTAMENTO PUBLICO SIMPLIFICADO, como testadora.

Asimismo, manifiesto que en la Notaria a mi cargo se esta llevando la tramitación sucesoria a bienes de la señora Leonor Domínguez Flores.

Asimismo, manifiesto que en la Notaria a mi cargo se esta llevando la tramitación sucesoria a bienes de la señora Leonor Domínguez Flores.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 27,615, de fecha 04 de Abril del 2011, otorgan ante mí, el señor DON DANIEL ROMERO CARBAJAL, en su carácter de hijo de la autora de la sucesión, representado por su albacea definitivo la señora DOÑA YOLANDA ROMERO CARBAJAL, y en su carácter de CESIONARIO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS, de los señores OLALIA, EUGENIO, RAUL, MARIA DEL SOCORRO, EVA y YOLANDA todos ellos de apellidos ROMERO CARBAJAL, también en su carácter de hijos de la autora de la sucesión, en su carácter de Albacea Testamentario y Único y Universal Heredero, inició la tramite sucesorio, a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora DOÑA CARMEN CARBAJAL BARRIENTOS VIUDA DE ROMERO, aceptó la herencia, el cargo de albacea, protestó y se le discernió dicho cargo, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e. ________________________ LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,183, libro 1118, otorgada el 11 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES del señor AURELIO REYES RODRIGUEZ, ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS Y DESIGNACION DE ALBACEA, a la que comparecieron los señores AURELIO REYES RAMIREZ, MARIA DE JESUS REYES RAMIREZ, IRMA REYES RAMIREZ, GUILLERMO REYES RAMIREZ, LAURA REYES RAMIREZ, GABRIEL REYES RAMIREZ, MARTHA VERONICA REYES RAMIREZ, MARIA DE LOS ANGELES REYES RAMIREZ, PEDRO REYES RAMIREZ, GLORIA REYES RAMIREZ y YOLANDA REYES RAMIREZ, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que le correspondió en la sucesión de su padre, señor AURELIO REYES RODRIGUEZ, designaron al señor AURELIO REYES RAMIREZ, como ALBACEA y el aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

México, D.F. 25 DE MARZO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 29,668, libro 1129, otorgada el 05 de Octubre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA GARCIA HERNANDEZ, , a la que comparecieron las señoras OLIVIA HUERTA GARCIA y GRACIELA HUERTA GARCIA, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su madre la señora MARIA GARCIA HERNANDEZ, se designó como ALBACEA a la señora GRACIELA HUERTA GARCIA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

México, D.F. 25 DE MARZO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 107,294, firmada con fecha 01 DE ABRIL DEL 2011, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora CECILIA TORRES LINARES, en la que comparecieron los señores MARIA DE LOS ANGELES AURELIA BORDAS TORRES y TEODORO BORDAS TORRES, a aceptar la herencia y legados instituidos a su favor, además la señora MARIA DE LOS ANGELES AURELIA BORDAS TORRES aceptó el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170, 171 y 173 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,089, libro 1169, otorgada el 24 de Marzo de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA GLORIA MARIA LUISA RODRIGUEZ Y RAMIREZ, quien también acostumbraba usar los nombres de GLORIA RODRIGUEZ RAMIREZ y GLORIA RODRIGUEZ, a la que comparecieron los señores CLAUDIA TERESA MERCADE RODRIGUEZ, CESAR LUIS MERCADE RODRIGUEZ y MARIA EUGENIA MERCADE RODRIGUEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor, por su madre la señora GLORIA MARIA LUISA RODRIGUEZ Y RAMIREZ, y reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, y la señora CLAUDIA TERESA MERCADE RODRIGUEZ, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.

México, D.F. 16 DE MARZO DE 2011.

México, D.F. 16 DE MARZO DE 2011.

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

México, D.F. 25 DE MARZO DE 2011.

NOTARIO 221

NOTARIO 221

NOTARIO 221 DEL D.F.

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

México, D.F. 25 DE MARZO DE 2011.

NOTARIO 221 DEL D.F.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 29,669, libro 1156, otorgada el 25 de Enero de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA NATIVIDAD RAMIREZ TREJO, a la que comparecieron los señores MARIA DE JESUS REYES RAMIREZ, IRMA REYES RAMIREZ, GUILLERMO REYES RAMIREZ, LAURA REYES RAMIREZ, GABRIEL REYES RAMIREZ, MARIA DE LOS ANGELES REYES RAMIREZ, PEDRO REYES RAMIREZ, GLORIA REYES RAMIREZ, YOLANDA REYES RAMIREZ y AURELIO REYES RAMIREZ, quien comparece por su propio derecho y en representación de la señora MARTHA VERONICA REYES RAMIREZ, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su madre la señora NATIVIDAD RAMIREZ TREJO, designaron como ALBACEA al señor AURELIO REYES RAMIREZ, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

EDICTO EN LOS ACTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE DELGADO ARCOS CECILIA IVONNE Y ARTURO LEON BLAS EXPEDIENTE NUMERO 498/2008, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, RESOLVIO EN SENTENCIA DE FECHA NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL ONCE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: "…RESUELVE: PRIMERO,- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA Y FUNDADA LA ACCIÓN POR LA QUE SE TRAMITO EL PRESENTE JUICIO EN LA QUE EL ENJUICIANTE POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX JUSTIFICO PARCIALMENTE SUS PRETENCIONES Y LA PARTE DEMANDADA SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA Y POR ENDE NO ACREDITARON EL CABAL CUMPLIMIENTO A SU OBLIGACION DE PAGO SEGUNDO,- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CREDITO FUNDATORIO DE LA PRETENSION Y COMO CONSECUENCIA SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA "DELGADO ARCOS CECILIA IVONNE Y ARTURO LEON BLAS" AL PAGO DE $95,175.73 (NOVENTA Y CINCO MIL CIENTO SETENTA Y CINCO 73/100 M.N.) POR CONCEPTO DEL SALDO DEL CREDITO. TERCERO,- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA "DELGADO ARCOS CECILIA IVONNE Y ARTURO LEON BLAS" AL PAGO DE LOS INTERESES ORDINARIO Y MORATORIOS GENERADOS RESPECTO DE LA SUERTE PRINCIPALCONDENADA EN EL PRESENTE FALLO A RAZON DE LA TASA PACTADA EN EL PROPIO DOCUMNETO BASICO, CANTIDAD QUE SE CUANTIFICARA Y LIQUIDARA EN EJECUCION DE SENTENCIA A JUICIO DE PRUEBAS, MEDIANTE INCIDENTE RESPECTIVO, ATENDIENDO A LOS RAZONAMIENTOS LOGICOS EXPUESTOS EN EL PRESENTE FALLO, ASI COMO LOS LINEAMIENTOS PARA SU CUANTIFICACION. CUARTO,- SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA "DELGADO ARCOS CECILIA IVONNE Y ARTURO LEON BLAS" DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACION RECLAMADA POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE LOS INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS QUE SE GENEREN Y SEGUROS. QUINTO,- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA "DELGADO ARCOS CECILIA IVONNE Y ARTURO LEON BLAS" AL PAGO DE COSTAS PROCESALES EN ESTA INSTANCIA A FAVOR DE SU COLITIGANTE, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 140 FRACCION III DEL CODIGO ADJETIVO CIVIL. SEXTO,- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA "DELGADO ARCOS CECILIA IVONNE Y ARTURO LEON BLAS" UN TERMINO DE CINCO DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE QUE CAUSE EJECUTORIA EL PRESENTE FALLO, PARA QUE EN FORMA VOLUNTARIA PROCEDA A DAR CUMPLIMIENTO AL PAGO QUE SE LE CONDENO, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE PROCEDERA A LA SUBASTA Y POSTERIOR REMATE DEL BIEN HIPOTECADO, PARA QUE EN SU PRODUCTO SE HAGA PAGO AL ACREEDOR. SEPTIMO,- NOTIFIQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCION POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO UNO MAS UNO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL.

México, D.F. 16 DE MARZO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

Que por escritura ante mí, 43,903 de 1 de abril de 2011, los señores MARIA EUGENIA, JOSE ANTONIO Y JOSEFINA ALICIA, todos de apellidos BARRAGAN VENZOR, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por la señora JOSEFINA VENZOR CHAVEZ, aceptaron la herencia instituida a su respectivo favor, y la señora MARIA EUGENIA BARRAGAN VENZOR, aceptó el cargo de albacea, en la citada testamentaría y manifestó que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y Artículo 873 del Código de procedimientos Civiles.

México, D.F., a 1º de Abril de 2011.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por instrumento ante mí, número 41,457 de 25 de Febrero del 2011, las señoras MARIA JOSEFAANTONIA MUNTANE FERNANDEZ y MARIA DEL MAR MUNTANE FERNANDEZ, reconocieron la Validez del Testamento otorgado por el señor JUAN MUNTANE GOU; aceptaron la herencia instituida a su favor, y la propia señora MARIA JOSEFA ANTONIA MUNTANE FERNANDEZ, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 5,045, de fecha 04 de abril de 2011, pasada ante la fe del suscrito notario, actuando como suplente en el protocolo de la notaría número 248 del Distrito Federal, de la que es titular el licenciado Eduardo Francisco García Villegas Sánchez Cordero, en la que se hizo constar las declaraciones que otorgaron los señores ROSA MARGARITA MAZA GIL y MARCOS VICTOR MENDOZA HERNÁNDEZ, en sus caracteres de testigos y los señores ORALIA DE LA LUZ MARTÍNEZ VERA, ARGELIA NYDIA MARTÍNEZ VERA, ROGER DAVID MARTÍNEZ VERA, HERMILO MARTÍNEZ VERA, LUZ MICAELA MARTÍNEZ VERA, MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ VERA y ÁLVARO ANDRÉS MARTÍNEZ RAMÍREZ (quien también acostumbra usar el nombre de ÁLVARO MARTÍNEZ RAMIRÉZ), la aceptación herencia que otorgaron los señores ORALIA DE LA LUZ MARTÍNEZ VERA, ARGELIA NYDIA MARTÍNEZ VERA, ROGER DAVID MARTÍNEZ VERA, HERMILO MARTÍNEZ VERA, LUZ MICAELA MARTÍNEZ VERA y MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ VERA, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de la señora LUZ MARÍA VERA RODRÍGUEZ (quien también acostumbraba usar los nombres de LUZ MARÍA VERA, LUZ VERA RODRÍGUEZ, LUZ MARIA VERA DE MARTINEZ, LUZ VERA DE MARTÍNEZ Y MARIA DE LA LUZ VERA DE MARTÍNEZ), con la comparecencia del señor ÁLVARO ANDRÉS MARTÍNEZ RAMÍREZ (quien también acostumbra usar el nombre de ÁLVARO MARTÍNEZ RAMÍREZ), en su carácter de cónyuge supersiste y el nombramiento y aceptación del cargo de albacea que otorgan los señores ORALIA DE LA LUZ MARTÍNEZ VERA, ARGELIA NYDIA MARTÍNEZ VERA, ROGER DAVID MARTÍNEZ VERA, HERMILO MARTÍNEZ VERA, LUZ MICAELA MARTÍNEZ VERA Y MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ VERA, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de la señora LUZ MARÍA VERA RODRÍGUEZ (quien también acostumbraba usar los nombres de LUZ MARÍA VERA, LUZ VERA RODRÍGUEZ, LUZ MARIA VERA DE MARTINEZ, LUZ VERA DE MARTÍNEZ Y MARIA DE LA LUZ VERA DE MARTÍNEZ), a favor de la señora ARGELIA NYDIA MARTÍNEZ VERA. La albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión. DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS, TITULAR DE LA NOTARÍA NÚMERO 15 DEL DISTRITO FEDERAL, ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA NÚMERO 248, DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCÍA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO.

23

PRIMER AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,312, libro 1121, otorgada el 26 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA GUADALUPE PRUDENCIO ANTONIO, ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS Y DESIGNACION DE ALBACEA, a la que comparecieron los señores REFUGIO BARRUETA PRUDENCIO, HERACLIO PRUDENCIO ANTONIO, ANGEL CUSTODIO PRUDENCIO ANTONIO Y MARTHA LETICIA PRUDENCIO ANTONIO, en su carácter de hijos y únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su madre, señora MARIA GUADALUPE PRUDENCIO ANTONIO, designaron al señor ANGEL CUSTODIO PRUDENCIO ANTONIO, como ALBACEA, y el aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 25 DE MARZO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 29,206, libro 1142, otorgada el 19 de Noviembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MATILDE VARGAS GARCIA, a solicitud de la sucesión del señor MANUEL GONZALEZ VARGAS, en su carácter de heredero, por medio de su albacea el señor ALFONSO GONZALEZ VARGAS, quien también acostumbra usar el nombre de OBSERVANDO ALFONSO GONZALEZ VARGAS, la señora CLAUDIA RAMIREZ GONZALEZ y el señor ENRIQUE MUÑOZ GONZALEZ en su carácter de LEGATARIOS y del propio señor ALFONSO GONZALEZ VARGAS, quien también acostumbra usar el nombre de OBSERVANDO ALFONSO GONZALEZ VARGAS en su carácter de ALBACEA, quien aceptó el cargo, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 25 DE MARZO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura número 5,636 de fecha 17/MARZO/2011, ante mí, la señora ANA GRACIELA UGALDE TORRES Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria de la señora GRACIELA TORRES GOMEZ EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

AVISO NOTARIAL Por escritura número 5,732 de fecha 31 de Marzo de 2011, ante mí, el señor JORGE RAUL VARELA SADURNI Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor GUILLERMO RAUL VARELA MEJIA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE DE RAUL VARELA MEJIA)

EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E. A T E N T A M E N T E.

LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Descubren nuevo yacimiento de petróleo

Tópicos Tabasqueños

Produciría más de 3 mil 700 barriles diarios del hidrocarburo

La carnicería dentro del Partido del Trabajo continúa y mientras unos acusan a los otros de haberse robado el dinero de las prerrogativas que otorga el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y los dineros del presupuesto que les envía el comité nacional, siguen llegando a ese instituto político personas que han sido identificadas e incluso despedidas de sus anteriores centros de trabajo, por ladrones, sinvergüenzas, corruptos, etc., y éstos han encontrado cobijo con Martín Palacios Calderón, comisionado político nacional, que bien sabe y conoce la historia de Octavio Esperón, huimanguillense que fue despedido de la administración de Cárdenas, cuando Salvador Aquino fue presidente municipal y quien precisamente lo corrió como vulgar raterillo, acusándolo, con las pruebas en la mano, de daños patrimoniales contra el Ayuntamiento. No obstante, Martín Palacios, que está llenando de corruptos y sinvergüenzas al PT, nombró como representante de ese partido político ante el IEPCT a este oscuro exfuncionario del Ayuntamiento de Cárdenas, Octavio Esperón, que para las finanzas ha de ser muy bueno —para ponerlas a su favor—, pero para defender al PT, de plano no mostró un gramo de sapiencia; por el contrario, se dedicó más a las acusaciones en contra de los petistas que a defender al PT de que lo sancionaran, precisamente todo esto pasó en la sesión pública del órgano electoral, en donde por cierto, las sanciones a los partidos tuvieron que quedar en lista de espera, debido a las acusaciones que el representante del PRI, Martín Darío Cázarez, hizo en contra del diputado federal perredista Adán Augusto López Hernández, en el sentido de que este aspirante al gobierno del estado por el PRD, trianguló dineros de su partido para su campaña personal cuando no estaban destinadas a ese fin. En dicha sesión también salió a relucir lo relacionado con la adquisición de 40 vehículos que compró el Partido de la Revolución Democrática sin seguir los procedimientos que marca la ley, así que las multas para el propio PRD, PT, PVEM, Convergencia y PAN están en espera de que se aclare este problema, pero no por ello se les van a perdonar sus sanciones.

U

n nuevo yacimiento de petróleo fue descubierto por Pemex en el municipio de Comalcalco, en donde ya hacen los estudios de caracterización inicial para el cálculo de las reservas que van a certificar. En un comunicado, Petróleos Mexicanos informó que dicho yacimiento tiene una producción superior a 3 mil 700 barriles diarios y cerca de 8 millones de metros cúbicos de gas diarios. “Pemex Exploración y Producción programó la perforación del pozo exploratorio Pareto-1, dentro del Proyecto Comalcalco, a una profundidad total de 7 mil 124 metros, que manifestó la presencia de hidrocarburos en el intervalo 6,100/7,130

del jurásico superior, resultando productor de crudo y gas”, explicó la paraestatal. Agregó que espera que con la producción subsecuente en dicho pozo aumente la producción actual de crudo de la región, al tiempo que confirmará el potencial de las áreas productivas similares. La paraestatal hizo énfasis en que este descubrimiento es resultado de la intensa activid a d explo-

ratoria que lleva a cabo en diversas zonas del país y señaló que con el resultado exitoso de este pozo, Pemex aumentará la producción actual de la región, al mismo tiempo mientras confirma el potencial de las áreas productivas similares. “A la vez, se agrega valor a una serie de localizaciones que fueron visualizadas oportunamente en la misma zona y con similares condiciones sísmico-estructurales que evaluarían la incorporación de crudo ligero hacia áreas nuevas dentro de la subcuenca de Comalcalco, de la provincia geológica Cuencas Terciarias del Sureste", concluyó.

metros, conformado por rocas calizas fracturadas del cretácico inferior y dolomías

Surgen focos amarillos en materia de incendios Villahermosa, .- En Tabasco surgen focos amarillos en materia de incendios, donde han ocurrido seis siniestros agropecuarios que afectaron 31 hectáreas de pastizales en los municipios de Centro, Macuspana y Balancán, reportaron autoridades. La Comisión Estatal para la Prevención y Combate de Incendios Forestales y Agropecuarios (CEPCIFA) se declaró hoy en sesión permanente para atender cualquier eventualidad en abril y mayo. De acuerdo con el informe de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor), a la fecha en Tabasco las quemas de tipo agropecuario han impactado 31 hectáreas, sin que haya daños en áreas forestales.

El coordinador de Fomento y Protección Forestal de la Comesfor, Rafael Calderón, expuso que los 139 puntos de calor han sido detectados mediante imágenes satelitales tomadas en la geografía estatal. "Las imágenes se toman como referencia para que nuestras brigadas puedan supervisar y atender con oportunidad un evento de esta naturaleza", dijo. Reiteró que del total de puntos de calor, solamente seis se han traducido en incendios de tipo agropecuario que han afectado principalmente áreas de pastizales en los municipios de Centro, Macuspana y Balancán. Por otra parte, el director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero, advirtió que actualmente en la entidad hay focos amarillos debido a que del 1 al 4 de abril se han atendido entre seis y siete incendios diarios, la mayoría de ellos en terrenos baldíos de áreas suburbanas de la zona Centro. Indicó que de enero a marzo reportaron 78 eventos de este tipo, por lo que llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a intensificar las medidas preventivas "ahora que estamos a tiempo". Expuso que debe tomarse en la justa dimensión el ejemplo de lo que sucede en Coahuila, declarado ya como zona de desastre a causa de los incendios forestales.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Más corruptos en el PT

¿Finanzas transparentes?

Ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el propio, dice la Biblia. Ésta, que fue una parábola de Jesucristo y que ha sido tomada como un dicho por la vox populi, bien se aplica al Partido Acción Nacional, cuyo dirigente estatal ayer declaró: "los partidos políticos están obligados a tener finanzas transparentes", eso está muy bien declarado; el problema es que Nicolás Alejandro León hizo dichas declaraciones cuando también el PAN fue sancionado por el IEPCT, con cerca de 6 mil pesos, y cuya multa tiene que ver con documentación relacionada con la precampaña del 2008.

Derroche

Un buen número de empleados fue despedido de las distintas dependencias de gobierno y otras incluso las desaparecieron, todo con el argumento de que había que adelgazar las finanzas del gobierno estatal, por la austeridad; sin embargo, hay una dependencia que lejos de dejar ganancias está sirviendo de pozo sin fondo, donde se mete dinero bueno al malo y ésa es la televisora estatal, TVT ó Corat, que además de transmitir programas sin ningún raiting, regala los espacios que debería cobrar como publicidad a ciertos medios que supuestamente son empresas privadas, además de que algunas horas son ocupadas por amigos de los directivos, sólo porque tiene negocios, como escuelas de canto o de ballet. Mañana continuamos, porque la información es mucha.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Empresarios aduladores, los peores * Hernán Cordero afirma que afectan más que los propios gobernantes corruptos

POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

E

n días pasados el empresario hotelero Orlando Arroyo afirmó a un medio local que el sector hotelero no tiene un rumbo definido y como parte de la sociedad carecen de liderazgo, en parte por permanecer subordinados al gobierno estatal, de tal forma que no influyen como deberían en el bienestar social. Pues bien, el dirigente de Coparmex, Hernán Cordero dio su punto de vista, desde otra parte del sector empresarial "estoy de acuerdo que el sector empresarial somos de suma importancia en la sociedad, y también soy consciente de que existen empresarios deshonestos que aprueban ciertas circunstancias por beneficiar solamente sus intereses, pero son unos cuantos", enfatizó.

Hernán Cordero, líder patronal, coincide con visión crítica de hoteleros. "El sector empresarial es de los más importantes en la sociedad, pero desgraciadamente hace falta que algunos

levanten la voz ante los malos manejos y los malos gobernantes, nosotros estamos en todo nuestro poder

de exigir que las cosas cambien, hacen mucho más daño los empresarios aduladores, que se prestan al juego del

gobierno, que los gobernantes corruptos ya que son los que avalan sus decisiones", señaló el empresario. "Existimos empresarios honestos, ante las decisiones que tomamos y que participamos en proyectos que son a beneficio de todos, no de unos cuantos, que ese es el objetivo de todo buen empresario al igual que del político, somos los héroes de este país, debemos de unirnos entre todos los empresarios, debe de existir más voluntad de existir, para que así se lleven a cabo ciertas obras en beneficio de todos", subrayó. Sin ahondar en la filiación política del hotelero, quien aceptó sin cortapisas ser priísta, Cordero finalizó: "Yo conozco a Orlando Arroyo y sé que es un empresario muy entusiasta del estado, él al igual que con los que trabaja son gente que ha logrado todo lo que tiene por su esfuerzo, y desempeño".

Exige senador perredista cuentas claras a Borge desde ahora POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA

El senador de la República, José Luis García Zalvidea, dio su voto de confianza al gobernador electo de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, pero advirtió "le daremos marcaje personal" por la deuda millonaria que recibirá de su antecesor Félix González Canto, y solicitó que su administración informe de manera periódica a la ciudadanía sobre la situación financiera del estado. Sobre este tema calificó de irresponsable a González Canto, quien hereda una deuda de más de nueve mil 700 millones de pesos, de acuerdo a los datos que tiene el Senado; de ahí que se analice imponer candados para evitar acciones irresponsables de los gobiernos estatales y municipales dejen deudas impagables a las siguientes administraciones.

"Es una vergüenza que de manera irresponsable el estado de Quintana Roo y otras entidades se endeuden más de cualquier límite razonable y me parece que lo grave es que estas deudas no corresponden a proyectos productivos para generar fuentes de trabajo y obras de infraestructura", enfatizó. El legislador lamentó que además estos adeudos generalmente son para cubrir los gastos corrientes como es una nómina estatal cada vez más abultada. "Es una vergüenza que endeuden (al estado) más allá del límite de lo razonable, su filosofía es la de 'pido prestado y que otro pague´", criticó. Recalcó que Félix González Canto ha caído en un vicio muy común de los gobernadores, que es su nula o "raquítica" capacidad recaudatoria de los ingresos propios que puede generar cada entidad, además de haber aceptado tasas de interés "de usura"

Marcaje personal a Bibiano Villa

El senador José García pide transparencia a Borge. que superan el 15 por ciento y advirtió que la actual legislatura local tendrá un trabajo

difícil al analizar cuentas, "espero que no se presten a arreglos en lo oscurito".

El Senador García Zalvidea aceptó que recibió una solicitud del mandatario Roberto Borge Angulo para que retirara el punto de acuerdo por el que se solicitaba una investigación sobre el desempeño del que será a partir de hoy Secretario de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Castillo. Aclaró que a pesar de que los senadores de Quintana Roo acordaron retirar el punto de acuerdo sobre Bibiano Villa, seguirá su curso la indagatoria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ante las "desafortunadas" declaraciones del general retirado. El legislador perredista explicó que "retirar el punto de acuerdo no significa que no habrá marcaje personal de su labor; no permitiremos violaciones flagrantes a los Derechos Humanos", sentenció.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Gestiona Adame obras en 18 municipios zEstas acciones forman parte de las gestiones realizadas ante la Federación para apoyar a los municipios

C

on la visión municipalista con la que el gobernador Marco Adame Castillo se ha distinguido y en cumplimiento al compromiso por mejorar el desarrollo social de los municipios, este lunes la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado firmó con 18 ayuntamientos el Anexo de Convenio de los recursos que se gestionaron ante la Federación por más de 40 millones de pesos para diversas obras en 2011. En el Salón Morelos de Palacio de Gobierno, el secretario de Finanzas, Alejandro Villarreal Gasca, señaló que el recurso que será destinado para

pavimentación y áreas deportivas únicamente se distribuirá a los municipios dependiendo la obra y población, tal y como quedó establecido con el Congreso del estado y el Gobierno federal. El secretario de Finanzas, quien estuvo en compañía de Gilberto González Pacheco, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Desarrollo Político Municipal, destacó que una vez firmado el convenio por los 18 presidentes municipales, se radicará el recurso de inmediato en la Secretaría de Hacienda, y en 3 meses se distribuirá. En este encuentro estuvieron pre-

sentes los presidentes municipales de Temixco, Nereo Bandera Zavaleta; Yautepec, Humberto Segura Guerrero; Zacatepec, José Carmen Cabrera Santana; Jojutla, Enrique Retiguín Morales; Tepalcingo, Javier Mendoza Aranda; Tepoztlán, Gabino Ríos Cedillo; Tetecala, Víctor Tapia Ocampo; Xochitepec, Juan Carlos Rivera Hernández; Axochiapan, Marco Antonio Galeana Montesinos; y de Jantetelco, Alberto Vargas Sandoval. También acudieron los representantes de los municipios de Totolapan, Cuernavaca, Zacualpan de Amilpas, Cuautla, Jiutepec, Miacatlán, Atlatlahucan y

Tlaquiltenango. Alejandro Villarreal enfatizó que la entrega de recursos la lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas para los municipios, tomando en cuenta la participación formulada para cada uno. El secretario de Finanzas mencionó que por acuerdo del gobernador Marco Adame, y con el propósito de mejorar las condiciones de desarrollo social de cada municipio, seguirá gestionando recursos ante la Federación para atraer más inversión y mejores oportunidades de crecimiento cultural, turístico, social, desarrollo urbano y económico.

Nueva protesta de transportistas en Cuernavaca LUIS LAUREANO REPORTERO

Transportistas afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) obstruyeron con sus unidades de carga las principales calles y avenidas de la capital, para exigir al Gobierno del estado sea parcial en cuanto a la distribución de obras. La respuesta por parte de los agremiados se debe a que en fechas anteriores integrantes del Nuevo Grupo Sindical (NGS) repitieran lo mismo para exigir a las autoridades se les otorguen la construcción algunos proyectos carreteros.

"Que no sea para un solo sindicato

el trabajo, sabe el Gobierno que exis-

ten dos, que sea para los dos grupos", expresó el Secretario General Sección X de la CTM, Francisco Atlixco Meneses. Señaló, que también ellos piden al mandatario Adame Castillo que inicie los proyectos que tiene considerados para este año en materia carretera, principalmente, para que puedan reiniciar su actividad laboral. La afluencia vehicular en el primer cuadro de Cuernavaca fue suspendido por varias horas, por lo que automovilistas y unidades del transporte colectivo tuvieron que tomar vías alternas, mismas que se saturaron, pese a la presencia de elementos de tránsito.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Niegan grave contaminación CARLOS VEGA / REPORTERO El alcalde José Antonio García García, rechazó la afirmción de que Tlaxcoapan es el municipio más contaminado del estado, pues en él se producen un millón 839 mil 885 toneladas anuales de emisiones contaminantes de origen industrial, más de 90 por ciento de las cuales provienen de hornos de plantas generadoras de energía y otras fuentes estacionarias. Cabe destacar que según el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (CIQ-UAEH), "Tlaxcoapan produce 94.6 por ciento de las emisiones de óxido de nitrógeno (843 mil toneladas al año) enviadas a la atmósfera". Con ello, se afirma que dicha demarcación supera en este rubro a Tula (donde se emiten 104 mil toneladas de contaminantes al año), Tepeji del Río (39 mil) y Atitalaquia (8.25 toneladas)". El edil dijo que "quienes conocemos Tlaxcoapan sabemos que no tenemos ni una sola industria o empresa que emita contaminantes", más bien nosotros recibimos toda esa contaminación dependiente de la dirección del viento, además de las aguas negras provenientes de la Ciudad de México. Detalló que la información que generó "es falsa", pero dijo que quizá se debió a que quien lo publicó "no sabe cómo está la situación de los municipios". El alcalde reconoció que la región Tula-Tepeji es una de las más contaminadas, "de eso no hay duda, pero rechazamos que nosotros seamos los generadores de esa contaminación". Solicitó al nuevo gobierno de Hidalgo buscar de manera conjunta mecanismos para frenar de manera efectiva la contaminación, "pero claro, con las nuevas inversiones como la refinería y la Planta Tratadora de Aguas Negras, sabemos que se menguará la contaminación, creo que estas dos acciones podrán hacer que se disminuya en gran medida la contaminación en esta región". Reconoció que a largo plazo (6 u 8 años) las inversiones federales vendrán a frenar el problema de contaminación.

Rechaza alcalde datos de la UAEH.

Alertan autoridades por "golpe de calor"

Personas de la tercera edad, junto con niños, los más vulnerables. Ante la ola de calor que se ha registrado en el estado, donde según los pronósticos climáticos esta semana rebasará los 35 grados, la Secretaría de Salud emitió una alerta a la población para evitar exponerse a las altas temperaturas, ya que se estudia el deceso de una persona presuntamente por "golpe de calor". El director de Relaciones Sectoriales de la Secretaria de Salud, Israel Mendoza López, explicó que la semana pasada una persona de edad avanzada perdió la vida aparentemente relacionada por las altas temperaturas que se registran en la Huasteca. Dijo que se espera el resultado de la necropsia, debido a que el occiso también padecía una enfermedad cardiaca. Sin embargo, afirmó, la población debe de estar alerta por el cambio de temperaturas, ya que además esta temporada también provoca enfermedades respiratorias. Aseguró que se ha tenido un incremento de estos padecimientos en un 9 por ciento respecto al año anterior, con una estadística de alrededor de 14 mil casos semanales. "Durante el día hemos alcanzado hasta 40 grados y en las mañanas cuatro grados, esto hace que los organismos resientan ese desequilibrio y tengamos un incremento en las enfermedades respiratorias, por lo cual es necesario que se extremen las precauciones”. Insistió que se analiza la defunción de un anciano, y en los siguientes días se tendrá el diagnóstico para verificar si fue por golpe

de calor o por un mal cardiaco. Empero, afirmó que hay una alerta para todo el estado, para que la población evite exponerse a las altas temperaturas. Medidas preventivas El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo alertó que en los días calurosos el cuerpo no puede controlar la temperatura extrema y ésta comienza a elevarse rápidamente, para provocar diversas afectaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. Ante ello, recomendó llevar a cabo las medidas de prevención necesarias para evitar efectos importantes como el golpe de calor, que es común en esta temporada de altas temperaturas. Precisó que los más sensibles a los efectos del calor son principalmente los grupos vulnerables -son los menores de cinco años y mayores de 60 años de edad-, así como personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión arterial. El golpe de calor se manifiesta con fiebre súbita igual o mayor de 40 grados centígrados, acompañada de deshidratación debido a la pérdida excesiva de líquidos corporales y sales, así como fatiga, confusión mental, estupor (adormilado con respuestas pobres o ausentes a estímulos verbales), pérdida de la conciencia o estado de coma, calambres, sudoración excesiva, taquicardias, náusea, vómito, deshidratación, desorientación, somnolencia, convulsiones, e incluso la

muerte, producido por exposición prolongada e intensa a los rayos del sol sin protección. Este incremento súbito de la temperatura corporal también afectará órganos vitales como el corazón, pulmones, riñones e hígado, con la posibilidad de ocasionar daños graves, ya que conlleva a la degeneración rápida de las células que produce fallas orgánicas que de no atenderse con oportunidad puede llevar a la muerte. Especialistas del IMSS Hidalgo recomiendan no exponerse al sol en las horas de mayor calor, es decir entre las 11 y 15 horas, mantener buena ventilación en las habitaciones, hidratación con agua natural, utilizar ropa ligera de colores claros y algún bloqueador físico como gorras, sombreros o sombrillas para protegerse de los rayos del sol, evitar el ejercicio al aire libre o practicarlo en las primeras horas del día o al atardecer; así mismo, moderar el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas y con colorantes o saborizantes artificiales. Advirtió la inconveniencia de ingerir medicamentos que no estén indicados por el especialista ante la presencia de estos signos de alerta, ya que es necesario acudir de manera inmediata a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente. Ante esta situación, el IMSS en todas sus unidades médicas cuentan con los insumos suficientes y personal altamente capacitado para atender las emergencias que se generen a consecuencia de las altas temperaturas.


MARTES 5

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Gobierno poblano está para servir a la ciudadanía: RMV Ponen en marcha la Jornada Ciudadana

C

No cancelarán la Feria de Puebla: PR A escasos días de que de inicio la Feria de Puebla, Pablo Rodríguez Regordoza Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico descartó cualquier cancelación o posibilidades de posponer su inauguración, la fecha sigue vigente, y se realizará del 30 de Abril al 22 de Mayo, destacó que "no puede retrasarse porque se enlaza con otros eventos que ya tenemos. No hay manera de mover la fecha". Así mismo Rodríguez Regordoza dijo "Estamos afinando los detalles y sobre todo resolviendo las dificultades que se han presentado. Va a ser en el Centro Expositor y esto es lo que nos ha causado una dificultad que se está solventando, porque está en proceso la obra y se está terminando. Lo que queremos es que haya una buena feria pero que no interfiera con los procesos de entrega del inmueble". Así mismo, respecto a las obras y acciones de construcción del centro expositor el funcionario estatal señaló que será un tercero el que desarrolle el proyecto pero aún se están concluyendo negociaciones; "estamos haciendo un esquema en el que, como no hay Comité de Feria, el gobierno se está respaldando en algunas gentes y estamos haciendo un procedimiento para, de distintas ofertas, tomar la mejor. No es una licitación, este término se utiliza cuando el gobierno paga, cuando el gobierno cobra no aplica esa figura. Nos estamos respaldando en un particular que nos paga por realizar la feria, destacó que por el momento se continúan con las negociaciones de cuánto será la cifra que se pagará. En lo que respecta al palenque, afirmó que éste se desarrollará al interior del Centro Expositor, para hacer posible su realización solo se colocará una estructura. "va a ser dentro, se va a montar una gradería para cinco mil personas y va a estar en la salida de la feria para que el palenque pueda tener vida propia, porque tiene un horario distinto", dijo. Al final, afirmó que aún se lleva realiza el análisis sobre el costo de acceso a la Feria pues se ha pensado que puede ser de 10 o 15 pesos y se contempla que haya días específicos en los que la entrada sea gratuita.

on la intención de fortalecer el vínculo gobierno-ciudadanía, el gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha la “Jornada Ciudadana”, programa con el que se acercarán los servicios de diferentes secretarías a todos los poblanos. Aseveró que “el gobierno debe girar en torno a las necesidades del ciudadano, no el ciudadano en torno al gobierno”. Para tal efecto se trabaja en el proyecto del Centro Integral de Servicios, inmueble donde se podrán realizar todo tipo de trámites bajo un mismo techo. Moreno Valle firmó el convenio de coparticipación de los tres niveles de gobierno estatal, federal y municipal que muestra el compromiso que existe para atender las demandas de los poblanos. “Entiendo perfectamente que cuando alguien nos entrega algún documento, un folder o un papel, ahí tiene su necesidad, ahí tiene su esperanza o un problema al que tenemos

que darle puntual seguimiento” mencionó el Mandatario Estatal. Más de 50 stands federales y 20 estatales-municipales acercarán servicios proporcionados por distintas secretarías, donde los ciudadanos podrán realizar trámites y despejar dudas.

El Gobernador Moreno Valle recordó que el gobierno estatal gasta alrededor de 6 millones de pesos mensuales en renta de edificios que son utilizados por diversas secretarías, por tal motivo se busca recuperar los que se tienen en comodato y no generan ninguna ganancia.

Puebla tendrá nueva Reserva Territorial ROBERTO FERNÁNDEZ. REPORTERO.

El delegado en Puebla de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Sergio Montaño dijó que debido al "crecimiento natural" de la ciudad de Puebla que se registra hacia el oriente, la nueva reserva territorial de Puebla se ubica en la región de Valsequillo. Sergio Montaño señaló que no será necesario expropiar terrenos para crear la nueva reserva, la cual deberá tener al menos un 20 por ciento de su espacio destinado a áreas verdes, ya que en la zona prevista existen espacios propiedad de la federación, del gobierno estatal y

del ayuntamiento de Puebla. Recordemos que el pasado 29 de Marzo, Rafael Moreno Valle Rosas anunció la construcción de una nueva reserva territorial en la conurbación de la capital del estado, ya que dicho proyecto dará paso a un ordenamiento de esa área metropolitana, con la generación de nuevos desarrollos habitacionales, comerciales y de servicios. Cabe recalcar que será en la región de Valsequillo, donde se lleve a cabo la construcción de la primera ciudad Verde, esto fue promesa de campaña del actual gobernador Rafael Moreno Valle anunció desde su campaña la construcción de la primera Ciudad Verde de América

Latina, un proyecto destinado al cuidado del medio ambiente administrado por especialistas y los habitantes de la zona. Aún cuando el 90 por ciento del área de Valsequillo se ubica en el municipio de Puebla, la problemática en la tenencia de la tierra es muy fuerte, reconoció el funcionario. Y es que desde antes del anuncio de la creación de la reserva en esa zona "se ha estado especulando con la tierra", lamentó el representante de la Corett al recordar que los ejidatarios no pueden vender sus terrenos. Pese a ello, aseguró que el crecimiento será ordenado y buscarán esquemas óptimos de desarrollo urbano, para el proyecto que se hará con recursos públicos y posiblemente privados. "Esto sólo es el principio, el convenio con el gobierno del estado es apenas el marco jurídico y hace falta programar bien como se dará el crecimiento", explicó. Actualmente la zona metropolitana de Puebla cuenta con la Reserva Territorial Atixcáyotl-Quetzalcóatl, sin embargo el área ha sido degradada con el paso de los años, debido a que las administraciones estatales segmentaron los terrenos de la misma para venderlos o donarlos a particulares.


VIERNES 7 DE ENERO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

¡TEMEN A LA PGR!

¿A qué le tendrán tanto miedo los priístas? Imagínese usted, querido lector, en una conferencia de prensa conjunta entre Humberto Moreira, líder nacional del PRI y el candidato a la gubernatura mexiquense, Eruviel Avila Villegas, dejaron "muy en claro" que no quieren la intromisión de la Procuraduría General de la República en los comicios que se llevan a cabo en esta entidad mexiquense. Sin embargo, "tal es la preocupación de éstos" que en pocas palabras ¡se han atrevido a chantajear! a la virtual sucesora de Arturo Chávez Chávez, Marisela Morales, quien fue propuesta por el Presidente de la República como Procuradora General de la República, pues "bajita la mano" Moreira Valdés informó que "… ya sostuvo una comunicación con el coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, para hablar sobre la ratificación de la Procuradora propuesta por el Presidente Felipe Calderón. "Se establece este reconocimiento y este voto de confianza hacia la maestra Marisela, entendiendo que se va a cumplir con el deber constitucional, basado siempre en el marco de la ley". "Ese voto de confianza es lo que ponemos en esta mesa ante su llegada para evitar que ocurran esta serie de rumores", queridos lectores, ¿no les suena esto a un chantaje? Llama la atención porque nos hace pensar que Moreira, Eruviel y por supuesto, los pri-peñistas, sí tienen algo que esconder y, sabedores de la mano de piedra de Marisela Morales es que, reconocen, ¡no se salvarían de una investigación exhaustiva en su contra!, de encontrárseles movimientos "raros y oscuros". Más fácil. Si la PGR tiene algún indicio de que en la campaña de Eruviel Avila Villegas, podría llegar a utilizar ¡dinero lavado!, ¡no los salvará nadie!, y miren que ese "rumorcillo" viene de muchos meses atrás. Bueno, les cuento un chisme, dicen que cuando el Gobierno Federal decidió regular las transacciones en dólares, sobre todo, transacciones en efectivo, lo hizo porque sabe cómo el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene la costumbre de "pagar en efectivo", sobre todo el área de Comunicación Social, a proveedores "y amigos", y se dice, si alguien hizo transacciones millonarias en dólares, fue precisamente ¡el gobierno peñista! Se dice, "son muchos millones los que éstos seudoservidores públicos guardaron" precisamente para el proceso electoral 2011 y claro, 2012, al que aspira Enrique Peña. Al momento que "cerraron la posibilidad" de seguir haciendo transacciones millonarias en dólares, es que se

pudo pensar en "el lavado de dinero" para "limpiar esos millones" y ponerlos a trabajar en este proceso electoral. Por eso, el Gobierno Federal está tan preocupado de que se haga uso de esos recursos en campañas políticas e instruye a la que seguramente sí será Procuradora General de la República, Marisela Morales para que ponga especial atención en los Procesos Electorales, y que conste que no fue solo para el Estado de México, pero Moreira y Eruviel ¡se apuntaron luego, luego!, lo que habla de que éstos, ¡podrían estar escondiendo algo! Nada más que ¡aguas!, si Marisela siente "que la quieren chantajear", no se va a dejar, ésta si algo tiene es un colmillo ante los "delincuentes" ¡que le arrastra!, y como que eso dejó ver Moreira al decirle que "contará con el voto del PRI para su ratificación, pero que no utilice la PGR para entrometerse en asuntos electorales". ¿Pues no que Moreira es muy ducho? Una vez más constatamos, queridos lectores que "…. Perro que ladra, no muerde". Por lo pronto, la Procuraduría General de la República ha publicado el programa de recompensas en el Diario Oficial de la Federación, programa a través del cual pretende reforzar sus acciones contra el lavado de dinero, en el que ofrece hasta el 25 por ciento de los recursos incautados a quien delate las operaciones ilícitas. Ahora bien. Todos sabemos el cómo el Gobierno de Enrique Peña Nieto utiliza a los burócratas, día, tarde y noche y sin remuneración extra, para que hagan trabajos ¡proselitistas!, a favor del PRI y su candidato. Esto no es nuevo, disfrazando su "proselitismo" en la llamada Regionalización. A quienes "lanza al ruedo" es a los burócratas de niveles laborales "bajos", sin dotarles de lo más elemental, bueno, sabemos que ¡ni para un lonch les dan!, por tanto, ¿se imagina usted cuánta gente a disgusto tiene Peña Nieto a su lado?, lógico es entonces pensar que si la PGR habla de una "buena recompensa" por denunciar actos ilícitos, sobre todo si de "lavado de dinero o dinero ilícito" se trata. ¿Se imagina usted cuántos no habrán de denunciar cómo y en qué se gastan los honorables servidores públicos del Gobierno del Estado de México el dinero de los mexiquenses? ¿Piensan que no se dan cuenta los "burócratas de bajo nivel" los chanchullos que hacen los altos mandos con el dinero de los mexiquenses? ¿no será por eso que Moreira y Eruviel le temen a que la PGR vigile el proceso electoral que se avecina?, porque hay otra, también "la compra de votos" es ilícita y esa práctica es "cotidiana" entre los priístas y bueno, habría que decirle a la nueva Procuradora General de la República, Marisela Morales que ¡no se deje chantajear!, su curriculum habla por sí solo. Pero ahí les va, estarán ustedes de acuerdo en que el próximo 3 de julio, no solo estará en juego el capital políticoelectoral que representa la entidad, sino también la trascendencia de su economía, una de las más grandes del país y, peor aún, las voraces aspiraciones del actual Gobernador Enrique Peña Nieto. De acuerdo con cifras del propio gobierno mexiquense, este estado es el segundo en aportaciones al Producto Interno Bruto nacional, con más de 10% anual. Nada menos para el ejercicio fiscal 2011, el Estado de México contó con un presupuesto de 148,343 millones de pesos, es decir, unos 11,330 millones más que el del Distrito Federal en este mismo año. Presuntamente, la industria manufacturera aporta aproximadamente 16% del total nacional y que el estado es el segundo a nivel nacional en producción industrial de alimentos y bebidas, textiles y vestido, así como en la industria químico-farmacéutica y de minerales no metálicos. Dichas cifras indican que de 1994 al 2006 este estado ocupó el tercer lugar en captación de Inversión Extranjera

Directa, que significó la entrada de 11,798 millones de dólares; además, de las 100 empresas exportadoras más importantes del país, 29 están en territorio mexiquense. En tanto, la tasa de desocupación total durante el cuarto trimestre del 2010 -de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía- fue de 6.72%, el séptimo más alto en ese periodo a nivel nacional. Según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, este Estado cuenta con 15 millones 175,862 habitantes. Las cifras del Instituto Federal Electoral revelan que -al 25 de marzo del 2011- la entidad contaba con 10.5 millones de ciudadanos mayores de 18 años y que ya tenían en su poder su credencial para votar con fotografía. Al respecto, hay que hacer una acotación muy puntual. Si bien es cierto que la población mexiquense en edad de votar han llevado a cabo los trámites para la obtención de su credencial de elector, el acudir a votar el próximo 3 de julio no es su premisa, toda vez que este documento oficial, sólo lo requieren para utilizarlo como ¡identificación oficial!, pues así se lo exigen las principales instituciones de este país. Esto significa que, pese a que el Estado de México cuenta con más de 10.5 millones de electores a este 2011, un importante porcentaje de los jóvenes en edad de votar ¡no lo harán!, pues no están convencidos de que su voto sea respetado por los partidos políticos, o mejor dicho, por las instituciones electorales. Esto nos lleva a pensar que el nivel de abstencionismo el próximo 3 de julio será muy alto y que, una vez más, los mexiquenses podrían tener un Gobernador de no más de un millón ochocientos mil votos, ¡lo cual sería una verdadera burla! Y es que, en el 2005, cuando se votó para Gobernador, la participación ciudadana en el estado se ubicó en 42.70%, es decir, votaron casi cuatro de cada 10 ciudadanos. Actualmente, la entidad está en periodo de precampañas, que concluirán este miércoles, de los cuales, hay que decirlo, ¡no se hace uno! Los principales aspirantes a la candidatura a Gobernador de su respectivo partido son Alejandro Encinas (PRD), Eruviel Ávila (PRI) y Luis Felipe Bravo Mena (PAN)….

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


MARTES 5

30 / ESTADO DE MÉXICO

RUMBO

DE

ABRIL

A LA GUBERNATURA D

Todos con PRI ¡NERVIOSO!

Intervendrá PGR en elecciones z z z z

Moreira y Eruviel "chantajean" a Marisela Morales con "su voto de confianza" en el Senado para ser ratificada en el cargo Le piden "no interfiera" en cuestiones electorales en el Estado de México ¿Temen ser descubiertos en ilícitos? ¿habrá dinero lavado en precampaña de Eruviel? Llama la atención "preocupación" de priistas por anuncio de autoridades federales

HUMBERTO MOREIRA VALDÉS, NACIONAL DEL PRI

LÍDER

umberto Moreira Valdés, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el precandidato de este partido al Gobierno del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, pidieron a la futura titular de la PGR, Marisela Morales, no utilizar a la institución como instrumento político-electoral y, en un afán de evitar que "intervenga" ésta en la campaña de los priistas, pareciera que condicionan a Marisela Morales "el voto de confianza" que dicen, los legisladores priistas darán en el Senado para que sea ratificada en el cargo. Y destaca Eruviel Avila "... Hemos decidido dar un voto de confianza y de respeto para que no vaya a prestarse y a usar esta institución con fines político electorales como ha acontecido en otras entidades federativas", expresó el aspirante a suceder a Enrique Peña Nieto. Tras la declaración, el ex alcalde de Ecatepec fue cuestionado sobre ¿Si él o su equipo tienen cuentas pendientes con la ley que provoquen el temor de posibles revelaciones por parte de la PGR? En respuesta, Ávila Villegas aseguró que tiene la frente en alto y las manos limpias e incluso adelantó que él responde por su equipo de trabajo. "Siempre me he conducido con honestidad y con

H

honorabilidad. Tengo la frente en alto y las manos limpias. Mi equipo, con el que he trabajado, siempre ha sido honorable", dijo. El aspirante del tricolor, descartó que exista posibilidad de infiltración del crimen organizado y de sus recursos en su campaña. Dejó en claro que "el PRI en el Estado de México está muy blindado para que puedan existir recursos de otras vías", aseveró luego de informar que ya giró instrucciones a su círculo cercano para ser particularmente eficientes sobre el origen del financiamiento del proselitismo", afirmó. Aseguró que la única colaboración del polémico ex Mandatario Arturo Montiel Rojas será un apoyo "moral" a la campaña. El precandidato priista recordó escándalos como los registrados en Jalisco, Guerrero y Sinaloa, donde los abanderados del tricolor han sido vinculados con capos del narcotráfico y del crimen organizado. Por su parte Moreira Valdés informó que ya sostuvo una comunicación con el coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, para hablar sobre la ratificación de la Procuradora propuesta por el presidente Felipe Calderón. "Se establece este reconocimiento y este voto de confianza hacia la maestra Marisela entendiendo que se va a cumplir con el deber constitucional, basado siempre en el marco de la ley", dijo. "Ese voto de confianza es lo que ponemos en esta mesa ante su llegada para evitar que ocurran esta serie de rumores. PROGRAMA DE RECOMPENSAS Por otro lado, la Procuraduría General de la República, publicó un Acuerdo con el programa de recompensas en el Diario Oficial de la Federación. La dependencia federal puso en marcha un programa de recompensas con el que pretende reforzar sus acciones contra el lavado de dinero, en el que ofrece hasta el 25 por ciento de los recursos incautados a quien delate las operaciones ilícitas. Mediante un Acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia estableció que el pago a los

MARISELA MORALES, FUTURA TITULAR DE LA PGR

informantes será con parte de los recursos intervenidos, una vez que se haya obtenido una resolución definitiva en torno a ellos. El porcentaje que podrá pagarse será de hasta el 25 por ciento tomando en consideración la utilidad de los datos proporcionados, tanto de los bienes ilícitos como de las personas que ostenten su propiedad o estén encargadas de su administración. "El monto de la recompensa a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, corresponderá hasta por el equivalente del 25% del valor conforme al avalúo realizado por los peritos de la Procuraduría a los recursos, derechos o bienes relacionados o susceptibles de ser vinculados en operaciones con recursos de procedencia ilícita, que se hayan logrado identificar y localizar", señaló. El otorgamiento de esa recompensa será válido bajo los tres esquemas legales que tiene la PGR para desposeer a los criminales de sus recursos: que causen abandono a favor del Estado, que hayan sido decomisados, o bien, que su dominio se haya declarado extinto.

Acusa PRI a F entrometerse en

n un afán de enturbiar más el proceso electoral del Estado de México, es que el diputado priista Pablo Basáñez García, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Legislatura mexiquense, sostuvo que la presencia de secretarios de Estado y legisladores federales panistas en el arranque de la precampaña de Luis Felipe Bravo Mena, es una estrategia que se ordenó desde Los Pinos para impulsar la figura del precandidato albiazul. (¿) Señaló, "nos parece una confirmación de la constante intromisión del Gobierno federal y de la manera en que desde Los Pinos se intenta operar en contra del PRI para este proceso electoral con la presencia de tantos allegados al Presidente de la República en el arranque de la precampaña del candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena", aseveró. A esto agregó, "Nos parece una clara demostración de cómo están volcando todos los recursos, el Gobierno federal y diversos programas, para que ese partido tenga una mejor posición". Ayer, durante el inicio de la precampaña de Luis Felipe Bravo Mena estuvieron presentes el secretario del Trabajo, Javier Lozano; la coordinadora de la fracción del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota y el senador Santiago Creel. Al ser cuestionado sobre los alcaldes que han acompañado al precandidato del PRI, Eruviel Ávila, en diversos actos públicos, Basáñez aseguró que los ediles han solicitado que se les descuente el día y que gozan de derechos políticos, por lo que no estarían en ninguna irregularidad.

E

"Tenemo cuando (PRI) ha de sus su actos de Sin emb intromis Gobiern tistas, as dad, en a despensa cisamen nadie dig Este, co como lo pre y ca didatos a cia ¡una limpio y hace en

PABL COMI

Acompaña zPRD recibe apoyo del gobierno capitalino or otro lado, los pre candidatos del PAN y PRD al Gobierno mexiquense, Luis Felipe Bravo Mena, Alejandro Encinas Rodríguez, se vieron acompañados por figuras nacionales de sus partidos y de la política nacional y capitalina en el arranque de sus precampañas durante el fin de semana, ambos aprovecharon el respaldo de sus correligionarios para destacar la unidad de sus partidos. Encinas Rodríguez recibió en su mitin de

P

Ecatepe Marcelo del PR Padiern de Turis Germán denta de diputad Laura It Ante "s dijo: "m estamos garantiz izquierd


ABRIL

DE

ESTADO DE MÉXICO / 31

2011

A DEL

ESTADO

DE

MÉXICO

ntra todos

a FCH de e en comicios

"Tenemos conocimiento de que los alcaldes cuando han asistido a eventos del partido (PRI) han pedido que estos días se descuenten de sus sueldos, en consecuencia no estarían en actos de desvíos de recursos", finalizó. Sin embargo, Basáñez García, no habla de la intromisión de secretarios de Estado del Gobierno de Enrique Peña en eventos proselitistas, así como de los legisladores de la entidad, en actos en los que acostumbran entregar despensas y materiales de construcción, precisamente en "tiempos electorales" sin que nadie diga o haga nada. Este, como muchos que faltan, es un caso como los que se estarán ventilando durante la pre y campaña proselitista de todos los candidatos al gobierno del Estado, por lo que, inicia ¡una batalla campal!, y no un proceso limpio y transparente, como hace mucho no se hace en el Estado de México.

PABLO BASÁÑEZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES DE LA LEGISLATURA LOCAL

Alejandro Encinas carece de iniciativa y programas propios

zPretende "copiar" programas del Gobierno del D.F. para aplicarlos en Edomex l pre-candidato del PRD al Gobierno del Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció una serie de programas sociales que impulsará en caso de ser gobernador, y asegura que no habría nada mejor que aplicar los mismo programas sociales que se aplican en el Distrito Federal, demostrando con ello su desconocimiento a la realidad que viven los habitantes de esta entidad. Entre los programas "propuestos" por Encinas se encuentran apoyos a los hijos de madres solteras, a la gente con discapacidad, comedores populares en colonias marginadas, prioridad a educación y empleo, uniformes gratuitos para estudiantes en escuelas públicas, el programa de Prepa para que continúen con sus estudios y sedes de la UNAM en territorio mexiquense. En el rubro de transporte público propuso generar nuevas opciones para bajar precio del pasaje "los mexiquenses gastan hasta el 50 por ciento de su salario en transporte", señaló. Respecto al programa de pensión universal a adultos mayores. Alejandro Encinas ha dicho al respecto que como en el Distrito Federal, se elevará a rango de ley el derecho a la pensión universal para los adultos mayores de 68 años, quienes recibirán el equivalente a medio salario mínimo, 860 pesos mensuales. Lo anterior, según la información de los 10 compromisos básicos para el estado de México que Alejandro Encinas y Andrés

E

ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, PRECANDIDATO DEL PRD A LA GUBERNATURA DE ESTADO DE MÉXICO

Manuel López Obrador han firmado. Este programa tendría una inversión de 4 mil 570 millones de pesos para 441 mil 800 adultos mayores. En el DF el programa inició en 2001 con un presupuesto cercano a un millón 224 mil 938 pesos, atendiendo en su primer año a 250 mil personas que recibían 600 pesos mensuales. Pensiones a madres solteras y abandonadas, tiene el objetivo de que los hijos de las madres solteras no dejen la escuela, para este programa se acordaron en el DF 902 millones de pesos, beneficiando a 87 mil 220 madres solteras. Comedores Populares. "Se hará valer el derecho constitucional a la alimentación",

ha dicho Encinas. Como primer paso, se instalarán comedores populares en las colonias más pobres para combatir el hambre y la desnutrición. Según los compromisos firmados se planea invertir 694 mi-llones de pesos. 407 comedores populares. 40 mil 700 personas alimentadas diariamente con desayuno y comida durante un año. 14.8 millones de raciones anuales. Los comedores comunitarios operan bajo un esquema de subsidio, en el que la comida tiene un precio de 10 pesos y el GDF absorbe la diferencia. Prepa sí. Este programa del que Encinas pretende replicar de llegar al gobierno de Edoméx, consiste en disminuir el abandono escolar por falta de recursos económicos. Sus objetivos son dar la oportunidad de estudiar y concluir el Bachillerato a todos los jóvenes en edad escolar de nivel medio superior que residan en el Distrito Federal "Todos los estudiantes de preparatoria contarán con una beca mensual de 500 a 700 pesos, de acuerdo a la calificación que obtengan". Inversión: 6 mil 965 millones de pesos. Beneficiarios: 2.9 millones de estudiantes de educación básica. 311 mil estudiantes del nivel medio superior. El primer año se invertirán 497 millones de pesos para preparatorias y 922 millones de pesos para nivel universitario. Finalmente Encinas Rodríguez dijo que se otorgarán pensiones a todos los discapacitados pobres. Según los 10 compromisos básicos para la entidad, la inversión para este programa sería de 1 mil 175 millones de pesos beneficiando a 113 mil 620 personas con discapacidad.

ñan presidenciables al PAN Ecatepec al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard; a los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano y Dolores Padierna, y a Alejandro Rojas, Secretario de Turismo del DF, Porfirio Muñoz Ledo y Germán Rufino; Alejandra Barrales, presidenta de la Asamblea Legislativa del DF; el diputado federal Armando Ríos Peter, Laura Itzel Castillo y Yeidckol Polevnsky. Ante "su militancia", Encinas Rodríguez dijo: "me siento muy satisfecho porque estamos dando un paso definitivo para garantizar la unidad del PRD y de las izquierdas y caminar juntos, no sólo para

ganar la Gubernatura del Estado de México sino para mantener vivo este proyecto que en el 2012 ha de ganar la Presidencia de la República e iniciar un camino diferente para todos los mexicanos", mencionó. Ya en Toluca, Luis Felipe Bravo Mena fue cobijado por la militancia en un encuentro al que acudió Josefina Vázquez Mota, coordinadora de los diputados federales del PAN. También lo acompañaron funcionarios del Gobierno Federal como Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública; Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda; Javier Lozano,

Secretario del Trabajo, y José Luis Luege, director de Conagua. Además, acudieron el senador Santiago Creel; el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Óscar Sánchez; la senadora por el Edoméx, Adriana González, Ulises Ramírez y José Luis Durán Reveles, quienes declinaron a su favor en la búsqueda de la candidatura. "Acción Nacional inicia esta precampaña y avanza con un gran signo de unidad y cohesión interna, en un proceso de diálogo generoso, de diálogo de compañeros", finalizó Bravo Mena.

LUIS FELIPE BRAVO MENA, PRECANDIDATO DEL PAN AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

EN LOS REYES

LA

PAZ…

EN VALLE

DE

CHALCO…

En riesgo educandos, ante Predominan las falta de atención sanitaria obras de tres años Gregorio Manríquez

Genaro Serrano Torres os Reyes la Paz, Méx.- En riesgo de contraer hepatitis, salmonelosis, enfermedades de la piel y gastrointestinales, entre otras, se encuentran alrededor de mil alumnos de una escuela secundaria y una primaria, a consecuencia que el gobierno local no dota de agua potable y se niega a brindar el servicio del vactor para la limpieza de las fosas sépticas de los planteles escolares. La sociedad de Padres de Familia de la escuela primaria "Gregorio Torres Quintero" y de la secundaria "Cuitláhuac", Yaneth López Mendieta y Rafael Toribio Hernández, respectivamente, denunciaron que el alcalde, Rolando Castellanos Hernández, hace caso omiso para atender las quejas de las autoridades educativas del plantel, bajo el argumento de carecer de pipas y de un vactor. En el caso de la escuela primaria La directora de la institución Guadalupe Loeza Gutiérrez dijo que en esta institución hay alrededor de 600 alumnos en ambos tur-

L

alle de Chalco, Méx. Obras de mala calidad y hechas al vapor que duran poco tiempo, son las predominan en la municipalidad como herencia de las administraciones del pasado. Tal es el caso de la avenida Adolfo López Mateos, una de las principales arterias que comunica a Valle de Chalco con otras demarcaciones como Chalco e Ixtapaluca, y que dicha avenida ya presenta notables deterioros con grietas y baches en el pavimento que fue aplicado por la administración municipal pasada. De acuerdo a testimonios de los vecinos y comerciantes del

lugar, esta avenida fue ampliada, le aplicaron pavimento nuevo, lucía esplendida pero nadie imaginaba que hoy estaría ya deteriorado el piso de asfalto, o sea que la pavimentación no duró ni tres años. En contraste, el actual gobierno construye obras con perspectivas de duración a por lo menos 30 años como la avenida Cuauhtémoc y la Tezozómoc, lamentablemente el gobierno actual no tendrá el suficiente dinero para reparar los desperfectos que dejaron las administraciones del pasado por lo que los ciudadanos tendrán que conformarse con sus asfaltos de mala calidad hasta que éstos terminen por destruirse por completo.

fosas sépticas se perciben en un radio de 10 metros afectando así a los alumnos de aulas cercanas e incluso del comedor de alimentos calientes de la escuela primaria", dijo López Mendieta. En ambos casos las autoridades argumentan que la zona de San

Isidro es la parte del municipio que no cuenta con el apoyo necesario a consecuencia que el gobierno local tiene otras prioridades para otras colonias asentadas en el centro y a las que simpatizan con el partido en el poder como son a los grupos antorchistas.

V

ESCUELAS

DE

LA PAZ

SON ABANDONADAS POR EL EDIL

nos, por lo cual se han enviado una serie de escritos al alcalde y no le han dado respuesta, incluso la sociedad de padres de familia la semana pasada se trasladó al palacio municipal de La Paz, donde las autoridades locales se comprometieron a enviar el apoyo y hasta el momento no hay nada. De igual forma sucedió en el plantel de la escuela secundaria donde

estudian cerca de 400 jóvenes, tanto en la mañana como en la tarde quienes a diario tiene que usar los sanitarios; sin embargo la falta de mantenimiento en las fosas sépticas puede ocasionar que los escolapios contraigan alguna enfermedad por la falta de higiene en los módulos sanitarios. "El problema es que en esta temporada de calor los olores de las

EN AMECAMECA…

Ciudadanos ya no creen en los partidos políticos Gregorio Manríquez mecameca, Méx. En medio de la efervescencia política por la próxima elección para gobernador, las voces ciudadanas se expresan en el sentido de que ya no creen en los partidos políticos y sus candidatos. "Verdes, rojos y amarillos: todos 'cojean del mismo pie' ya que cuando los aspirantes a los cargos de elección popular triunfan, se olvidan de la gente. En un sondeo realizado por unomásuno/amanecer, los ciudadanos coincidieron en mencionar que Amecameca es uno de los municipios de la región de los volcanes que ha sido gobernado por más de 60 años por el PRI, y que en los últimos años ha tenido alternancia con el PRD, primero con el ex edil Federico del Valle y posteriormente con Juan Manuel Guerrero, sin embargo Amecameca no progresa y sigue estancado. Federico del Valle logró ser también diputado local y Juan Guerrero perdió frente al PRI la diputación en 2009, llevándose de corbata a su lacayo,

A

JUAN GABRIEL SALAZAR

Juan Gabriel Salazar, "el Juanga", quien ya soñaba ser diputado suplente, pero se tuvo que conformar con los amarres de su partido con el PRI, para que hoy siga siendo director de Comunicación Social en el ayuntamiento tricolor. La gente no se equivoca al decir que entre los partidos políticos hay componendas para favorecer a unos cuantos, el caso de "el Juanga" es más que evidente de compromisos PRI-PRD, arreglos y más arreglos se esperan en las futuras elecciones y eso hace que la gente piedra la confianza a las banderas de partido. La gente opina que tendría mayor certeza de votar por la persona antes que por su bandera de partido, de ahí que para las próximas elecciones, la honestidad y el carisma serán factores importantes, no sin antes analizar que las propuestas de campaña sean apegadas a resolver los problemas del municipio. Por cierto, los ediles en funciones contribuirán a marcar las directrices para que la gente vote o no por los candidatos de sus partidos políticos.

Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Núm. 61 Felipe Villanueva sur 203 Tels. 215-13-28 y 213-00-08 Toluca Méx. Fax 214-59-45 AVISO NOTARIAL

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira.- Notario Público No. 61 del Estado del México". Ante mi LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO, con residencia en Toluca, en funciones y en cumplimiento a lo dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles Vigente en la Entidad, hago saber a solicitud de los señores GUADALUPE CRUZ SANCHEZ, ROSALIA GOMEZ CRUZ, MARIA ELENA GOMEZ CRUZ, LUCILA GOMEZ CRUZ, FILEMON GOMEZ CRUZ, ANTONIO GOMEZ CRUZ, AMADO GOMEZ CRUZ, OFELIA GOMEZ CRUZ Y ANDREA GOMEZ CRUZ. Que en esta Notaria Pública a mi cargo se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FILEMON GOMEZ FLORES, mediante Instrumento número 18,187 volumen 417 de fecha veintiocho de Febrero del año dos mil once, pasado ante mi fe, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 126 de la Ley del Notariado para el Estado de México y los artículos 68 y 70 de su Reglamento, y toda vez que los presuntos herederos son mayores de edad, con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna entre ellos, se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial. ATENTAMENTE Toluca, Estado de México a los treinta y un días del mes de Marzo del año 2011. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA. -RúbricaPara su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el periódico oficial "Gaceta del Gobierno" y en un diario de circulación nacional.

En Amecameca la gente dice que la mala administración del actual alcalde Juan Demetrio Sánchez, podría tener como resultado entregarle la alcaldía a un sucesor de oposición para el siguiente trienio. Lo cierto es que conforme se cumplen los tiempos, la ciudadanía no se deja engañar, esa es una enorme ventaja para tener mejores gobernantes.


M A R T E S 5 D E A B R I L D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LO QUE NO SE VIO Tri Sub-20 en el partido más importante de sus aspiraciones ante Canadá, por el pase a semifinales del Premundial de Guatemala. Sí se puede.

¡Por el pase!

NBA

HOUSTON, Estados Unidos.- El ex alero Dennis Rodman entró a formar parte de la lista de los elegidos al Salón de la Fama del Basquetbol y junto a él otros tres ex grandes de la NBA, Chris Mullin, Arvydas Sabonis y el entrenador asistente Tex Winter.

GUATEMALA.- La selección mexicana Sub-20 buscará su pase al Mundial de la categoría Colombia 2011 cuando hoy mida fuerzas con su similar de Canadá, en partido de cuartos de final del premundial que se celebra en Guatemala. El estadio Mateo Flores será el escenario de este cotejo entre mexicanos y canadienses, que está pactado para dar inicio en punto de las 21 horas. Luego de sortear con facilidad la primera ronda, tras vencer 3-0 a Cuba y 5-0 a Trinidad y Tobago, este será el partido más importante que deberán enfrentar los pupilos de Juan Carlos Chávez, ya que están obligados a ganar para conseguir su boleto a suelo “cafetero”. El Tri juvenil tuvo un inicio dudoso, los nervios se apoderaron de los jugadores, que al final lograron imponer su calidad y mejor desarrollo futbolístico sobre el cuadro cubano.

Ante los trinitarios ya se vio un equipo más suelto, que generó muchas ocasiones de gol y que en términos generales tuvo la contundencia necesaria para reflejarla en el marcador. Habrá que ver cómo la Pájara Chávez planea este cotejo, ya que el estilo al que enfrentará es completamente diferente al de los equipos caribeños, con una mayor fortaleza física y estatura. El cuadro de la “hoja de maple” sufrió mucho para conseguir su sitio en estas instancias, ya que tuvo un inicio positivo tras vencer 2-1 a Guadalupe, pero Costa Rica los superó 3-0, por lo que cayeron al segundo escalón del Grupo C. La escuadra que logre salir con la victoria no solo avanzará a semifinales, sino que tendrá garantizado un sitio en la justa mundialista a celebrarse en Colombia.

unomásuno / Ana Laura García

ATLETISMO

El mexicano Horacio Nava, subcampeón de la Copa del Mundo de 50 kilómetros, reaparecerá el próximo 9 de abril en el “challenge” de Rio Maior, Portugal, donde buscará bajar de 1h 22 minutos en la prueba de los 20 kilómetros.

BEISBOL

Depués de lanzar juego completo en la victoria de 2-0 sobre Padres, con nueve ponches y cuatro hits permitidos, el mexicano Jaime García fue nombrado el Jugador de la Semana de la Liga Nacional.

Canadá es el último obstáculo para Colombia 2011.

Invitan a España a Copa América ASUNCIÓN, Paraguay.- Japón anunció ayer su retiro de la Copa América de julio en Argentina debido a las secuelas del terremoto y del tsunami de marzo en el noreste japonés; la Conmebol hizo la invitación a España. "La prioridad en estos momentos es seguir salvando vidas y reconstruir el país luego del terremoto y el tsunami del 11 de marzo pasado", explicó el presidente de la asociación del futbol japonés, Junji Ogura, tras reunirse con autoridades de la Conmebol. El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), el paraguayo Nicolás Leoz, dijo que "tras tener la decisión oficial de Japón, consultaremos con Julio Grondona, presidente del futbol argentino, y los demás dirigentes de las aso-

ciaciones sudamericanas para analizar qué hacer con la plaza vacante". Japón, invitado por segunda vez tras su primera intervención en Paraguay 1999, integraba el Grupo 1 junto a Argentina, Bolivia y Colombia. El torneo comienza el 1 de julio en el Estadio Único de La Plata. España fue invitada por Argentina a jugar la Copa América en julio para reemplazar a Japón. "Fue una conversación entre presidentes. Julio Grondona habló con Ángel Villar y le propuso jugar el torneo", confirmaron ayer a la agencia alemana DPA altas fuentes de la Federación Española de Futbol (RFEF). "Todavía no hemos tomado una decisión", añadieron las fuentes.

Busca Conmebol que España sustituya a Japón.


34 EL DEPORTE

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Inicia actividades Chihuahua Express Edgardo, nuevamente en problemas.

Impugnan asamblea FMC Tras la serie de irregularidades cometidas durante la asamblea de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) que se celebró el pasado 29 de marzo, donde supuestamente las asociaciones votaron por la continuidad de Edgardo Hernández como presidente de este organismo, 10 presidentes de asociaciones regionales se dieron cita en el CAAD (Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte) para denunciar e impugnar las arbitrariedades cometidas en la mencionada asamblea. De acuerdo con algunos de los ahí presentes, el abogado Marco A. Olvera del teniente coronel Alonso Pérez, titular de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), se valió de todas las artimañas posibles para darle la vuelta a la asamblea, pisoteando los derechos estatutarios de los asociados. “El enviado de Codeme, Marco A. Olvera, cometió todo tipo de abusos y trampas para pisotear los estatutos de nuestro deporte de la forma más fraudulenta que puede existir, sacándose de la manga muchas cosas que ni al caso venían, dando por válidos, votos que no debían ser y muchas cosas, por eso estamos aquí en el CAAD, porque no vamos a permitir que se burlen de nosotros y sigan hundiendo mas al ciclismo nacional”, señalaron los presidentes de asociaciones que se dieron cita en la comisión de apelación. Asimismo, señalaron que esta actitud no es un capricho sino la intención de sacar al ciclismo del bache en el que está cayendo, pues los casos de dopaje, tan mencionados a últimas fechas, los perjudica en todos los sentidos pudiendo incluso conseguir que a México lo expulsen de las competencias internacionales. De hecho, la misma Conade ya envió su comunicado por las lamentables y falsas declaraciones hechas por Hernández. (RA).

Con la llegada en pleno del comité organizador de la presente edición del Chihuahua Express a la ciudad que servirá como sede del evento, prácticamente han iniciado de lleno las actividades de esta carrera, que el próximo viernes 8 de abril tomará su arrancada de la zona centro de dicha entidad. Doug Mocket y Angélica Fuentes son los primeros competidores que han reportado su arribo, mientras que distintas autoridades custodian el sendero de las más de 20 tripulaciones de Estados Unidos de América y Canadá que ya han cruzado la frontera hacia nuestro país y se encuentran en pleno camino a Chihuahua. Manuel “Chacho” Medina, presidente del Comité Organizador —en el hotel que sirve como cuartel a los competidores— dio la bienvenida a cada uno de los equipos que se van reportando mientras que, a la vez, dio paso a las

Todo listo para la justa fronteriza. primeras revisiones técnicas y administrativas en las cuales les serán exigidos a los tripulantes, todas las medidas de seguridad pertinentes tanto en su equipo personal como en el del auto en el que participarán. Angélica Fuentes, la navegante con múltiples galardo-

nes tanto en México como en el extranjero, y su piloto Doug Mocket, tan pronto cumplieron con los requerimientos básicos de la organización, tomaron un automóvil y partieron a Ciudad Madera para comenzar con los reconocimientos de la ruta, propios de una tripulación.

Hay que darle vuelta a la hoja: Cacho JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

El delantero auriazul no se confía.

“Hay que darle la vuelta a la página y seguir con el nivel mostrado este torneo para mantenerse en el liderato general”, manifestó Juan Carlos Cacho al término del entrenamiento de los Pumas en la cancha dos de Ciudad Universitaria. El atacante universitario dijo además que ya no deben pensar en el resultado que tuvieron en Chiapas, "porque seguimos en primer lugar. Qué bueno nos pasó ahorita por si estábamos confiados. Tal vez

ya pensábamos que estábamos del otro lado. Qué bueno que pasó esto ahora para que nos diéramos cuenta que esto sigue y que cada partido hay que pelear estos tres puntos importantes". Como líderes generales, agregó, deben "hacer lo que venimos haciendo, borrar lo que pasó el partido pasado y seguir con lo nuestro, que es defendernos muy bien, presionar arriba y las que tengamos, meterlas, que es lo que nos ha funcionado". Para finalizar resaltó la importancia del próximo partido contra Tigres.

Chuleta defiende a Chávez Javier Orozco salió a la defensa de su compañero Rogelio Chávez, quien fue acusado por el colombiano Darwin Quintero de haberle dicho “simio de mierda” en el juego de Cruz Azul contra Santos. El Chuletita admitió que durante un partido siempre hay insultos entre los contrincantes, pero descartó que éstos lleguen a tener un tinte racista. “Yo estuve ahí y no creo que le haya dicho ese tipo de

cosas; aparte, yo conozco a Rogelio, me concentro con él en cada partido y siento que no es así”. El delantero de La Máquina dijo que estas situaciones de racismo no son comunes en el fútbol mexicano, pero debe investigarse a fondo antes, aunque él confía plenamente en la inocencia de su compañero. “Se dicen muchas cosas, pero en este tipo de racismo no creo que se haya dicho.

Hasta en una cáscara se dicen cosas, y de la calentura empiezas a decir muchas, pero no de este tipo. Orozco dijo que tal vez Darwin acusó a Chávez para justificar la agresión que le hizo a Cristian Giménez y por la cual fue expulsado. “Creo que a lo mejor debe quedar ahí, simplemente fue una calentura, pero en ese tipo de racismos no creo que se haya dicho”. Orozco enfatizó que Cruz

Azul tiene la obligación de llegar a la final de la Concachampions, aunque para ellos deberán revertir el 2-1 en contra que sacaron en la ida del juego ante Monterrey. “Yo siento que sí (es obligación), porque es un torneo en el que nos hemos quedado a un paso. El torneo pasado nos quedamos a 40 segundos, aunque Monterrey es un equipo fuerte en todas las líneas y sabemos de la capacidad de sus jugadores”, sentenció.


AUTOMOVILISMO NACIONAL 35

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

¡Top five potosino para Oliveras! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Inteligencia y limpieza, armas de Goeters.

Buen trabajo de Patrick en SL RAÚL ARIAS REPORTERO

Paciencia y determinación fueron la clave de Patrick Goeters en la segunda fecha de la Nascar Corona Series, en donde se ubicó en el octavo puesto, luego de arrancar a bordo de su auto marcado con el número 03 de AC Delco desde posición 27 en la parrilla de salida. Goeters en los primeros giros de la competencia comenzó a escalar posiciones hasta llegar a ocupar el quinto puesto, sin embargo, al final y luego de algunos contactos, el capitalino se vio obligado a cuidar su auto y mantener la seguridad del mismo para lograr estar dentro del top ten. "Realmente hicimos una buena carrera, quiero agradecer a todos los muchachos del equipo AC Delco y al ingeniero que me dieron un excelente coche para esta tarde, al final de todo se logró algo positivo y eso es lo que importa", señaló Patrick. En relación con las condiciones en que se desarrolló la carrera dentro del óvalo potosino, el volante de la escudería SC Racing comentó: "Sabíamos que San Luis era una pista complicada, por todos los contactos que se pueden llegar a dar en ella; a nosotros nos tocó uno de ellos cuando veníamos remontando de forma constante, pero se sumaron más puntos y ahora lo importante será llegar a Aguascalientes con la idea de repetir lo de la primera fecha". Patrick cronometró en total 1 hora, 58 minutos, 36 segundos 676 milésimas, teniendo como su vuelta más rápida la número 45, en la que alcanzó 22 segundos 223 milésimas. Así, el capitalino del auto 03 del equipo AC Delco finalizó el segundo compromiso del año, no sin antes agradecer a su principal patrocinador y a su equipo por su gran desempeño en la pista.

Con semblante alegre y luego de las felicitaciones de los integrantes del equipo, Hugo Oliveras, del Toyota 11 de MonsterEnergy-MMLubricantes-FiestaInn, cerró su participación de la segunda fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota en el lugar número 5, dentro del óvalo potosino. Oliveras logró lo anterior al marcar el tiempo de 1 hora 58 minutos 36 segundos 031 milésimas, cronometrando 22 segundos 188 milésimas como su vuelta más rápida en el giro 33. "Es un quinto lugar muy bueno; la verdad, nos sentimos contentos después de haber tenido un fin de semana problemático. En la competencia estuvimos atrás, remontamos, al final el resultado fue muy positivo y con ello demostramos que le equipo MonsterEnergyMM Lubricantes-FiestaInn está en la pelea", señaló el

Buena actuación de Hugo en San Luis. volante capitalino. En términos generales, el rendimiento del auto 11, durante las 210 vueltas que duró la competencia, fue bueno porque logró mantenerse siempre entre los 10 primeros, en donde estuvo en su mayoría como noveno lugar de 34 com-

petidores. "Estuvimos un poco afuera del primer grupo cuando entramos por llantas a los pits, lo importante es que no perdimos muchos lugares; se corrigieron los detalles y pudimos remontar rápidamente. La clave fue estar fuera de los contactos”.

Célis-Iemma, presentes en Puebla GUERRERA

DE LAS

PISTAS

REPORTERA

Dos pilotos más, el venezolano Gabriel Iemma y el poblano Alfonso Celis Jr., engrosarán la parrilla de salida del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen este fin de semana, durante la fecha inaugural del campeonato en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed.

Mega Racing, presente.

Desde Venezuela se confirmó que Gabriel Iemma, de 31 años de edad, debutará en el serial de la Fórmula 2000 a bordo de un auto del equipo Megaracing Motorsport. El venezolano posee un gran palmarés en el kartismo durante la década pasada, y después dio el salto a campeonatos nacionales de la Fórmula Ford 1600 y la 2000, incluidas sobresalientes actuaciones en seriales monomarca. Gabriel, cuya única participación internacional se dio a fines de 2007 en las Seis Horas de Tocancipá, en Colombia, ya se encuentra en México para su debut en el Latam Challenge Series Powered by Volkswagen. Otra novedad será el joven Alfonso Celis Jr., quien junto con Juan Pablo Sierra y Christopher Ramírez representará al automovilismo poblano. La temporada 2011 del campeonato se pondrá en marcha este viernes.

Jorge Arteaga, entre los 10 mejores A pesar de haber remontado la mitad de las posiciones desde su arrancada, Jorge Arteaga, piloto del auto 49, de Red Baron-La Huerta-IDN, no se sintió conforme con el puesto obtenido en la segunda fecha de la NASCAR Corona Series, en donde se ubicó en la posición número 15. "Fue un día difícil, en la mayor parte de la competencia nos la pasamos batallando con detalles, hay que trabajar mucho en la puesta a punto del carro, fue una carrera en la que no me voy conforme, ojalá y mejore-

mos para las siguientes porque tenemos que trabajar mucho en el auto", comentó el hidrocálido. El resultado deja extraoficialmente a Jorge en el décimo puesto del campeonato, con 247 puntos que fueron conseguidos por el piloto del FCV Racing, al cronometrar y completar la competencia en 1 hora, 58 minutos, 38 segundos, 303 milésimas en 210 vueltas. "Sabemos que estamos para mejores cosas; el año pasado cerramos el 2010 con grandes actuaciones, como la

pole en Aguascalientes, y por poco la carrera nos la llevamos también, así que hay confianza y tiempo para resolver este asunto del auto y repetir lo conseguido", señaló el ahora también piloto de la categoría de desarrollo de la NASCAR Estados Unidos. Así, el volante del auto 49 de Red Baron-La Huerta-IDN se despidió del estado de San Luis Potosí, en donde durante su estancia se llevó a cabo la entrega de 12 toneladas de verduras congeladas La Huerta dentro de la labor social del "Equipo Nutrición".


36 EL DEPORTE

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Linces abrevan sabiduría con Tony Dungy RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Nacional de kartismo a León LUIS MANUEL JUÁREZ REPORTERO

Luego de la exitosa presentación que tuvo en su fecha inaugural el Campeonato Nacional de Kartismo zona centro en tierras tapatías en marzo pasado, llegó el turno para la ciudad de León en el estado de Guanajuato, la cual albergará la segunda fecha de seis que componen Canaka. Más de 60 pilotos están confirmados para esta la segunda fecha del campeonato, y a ellos se suman dos

decenas de pilotos locales en las categorías shifters 125, y 6 en la categoría Rotax Minimax quienes desde ya esperan con ansias el poder competir contra pilotos de toda la República Mexicana. “Hemos trabajado con tiempo para la organización de esta fecha, el ‘Súper Kartódromo’ de León es una de las pistas más rápidas que tenemos en México, me atrevo a decir que es la más rápida y es por ello que hemos trabajado fuerte en la seguridad de los pilotos”, dijo.

Duk con los Ducks. En la actualidad quien crea que lo sabe todo, puede ignorarlo todo. Por ello el staff de entrenadores de Linces UVM que encabeza el coach Rafael Duk; al pendiente de las tendencias en la estrategia del ovoide, viajó a la U. de Oregón, nido de los Ducks para la clínica donde Tony Dungy, campeón con Potros de Indianá-polis de la NFL, fue el principal ponente. Como ya es costumbre entre los principales equipos del ovoide nacional, los Linces acuden a este tipo de reuniones de alto nivel par abrevar sabiduría de los meros “gallones”, como ahora con los Ducks de Oregón que apenas en enero disputaron el campeonato nacional de la NCAA-I. El ponente principal fue el coach Tony Dungy que en 2007 llevó a los Potros al título de la NFL. Allí, en el nido de los Ducks, se explicaron los nuevos sistemas, técnicas y programas de trabajo en gimnasio y campo, así como estrategia de juego.

Importantes justas ciclistas en pista y ruta ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

unomásuno /Popis Muñiz

AGUASCALIENTES.José de Jesús Alvarez, director del Deporte en Aguascalientes y Manuel Youshimatz, similar en Puebla, son los responsables de las organizaciones de relevantes justas de ciclismo juvenil y sub 23, previos a la Olimpiada Nacional a efectuarse del 19 al 29 de mayo en el Estado de México. Las dos pruebas fueron presentadas ante los medios de comunicación en importantes reuniones, la de Aguascalientes

en el Hotel Andrea Alameda y la de Puebla, en el Centro de Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña. El gobernador de Aguascalientes Carlos Lozano de la Torre, presidió la reunión en este municipio, acompañado de funcionarios de las localidades hidrocálidas, Pabellón de Arteaga y San José de Gracia, así como funcionarios de la Asociación de Ciclismo de Aguascalientes y de la Promotora Deportiva del Centro. La justa juveniles en Aguascalientes será del 14 al 17 de abril, con

García Campos y organizadores hidrocálidos

interesantes etapas para sub 23, juveniles B y C y femenil, con 65 mil pesos en premios en efectivo, así como hospedaje y comida de los participantes. En Puebla, fue Manuel Youshimatz quien presidió la reunión de prensa, acompañado de Gerardo Hernández, presidente de la Asociación de Ciclismo de Puebla, cuya prueba de pista en el Velódromo Salomón Jauli, será ésta semana miércoles, jueves y viernes y ruta el sábado en el circuito Loreto. En ambas pruebas se espera una buena participación ya que son previas a la Olimpiada Na-cional, programada en el Estado de México, con la organización de Alberto Acra, director del Deporte. Y durante abril también está programa la Vuelta de la Ciudad de México, en Semana Santa, en diferentes categorías, con apoyo de Centrum, Festina, Viansi y el Gobierno del Distrito Federal.

En esta época globalizada en que todo está más cercano y por ende la competencia en cualquier actividad está a la orden del día; capacitación y actualización constituyen dos de las principales herramientas para mantenerse en los primeros lugares y no ceder terreno. Por lo mismo las noticias vuelan y a hasta a aquellos lares llegó el malestar provocado por cronistas más amarillistas que el amarillo PRD, que sin saber

alborotaron la gallera; al señalar en el juego entre Linces y Cheyennes en el JOM, que la asistencia médica y el camillero no actuaron con diligencia por un jugador lastimado de la tribu, sin embargo fue el propio médico de los Cheyennes quien dio instrucciones de NO tocar, ojo, ¡NO tocar! al lastimado hasta evaluar su situación. Recuérdese que en estos casos mover a los lastimados puede ser contraproducente.

Rafael Duk, con los Ducks de Oregón en clínicas de alto nivel.


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

unomรกsuno

37


38

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

Elaboran ley para evitar que dinero público sea desviado

Calderón se reúne con integrantes de la Judicatura

Controvertida iniciativa a votarse en el próximo periodo de sesiones del Senado de la República FELIPE RODEA REPORTERO

E

l Senado trabaja en la Ley General de Propaganda Gubernamental para evitar que el dinero público sea utilizado para promover la imagen de funcionarios públicos con intereses políticos y electorales. Sin dar nombres —pero en evi-

dente dedicatoria a Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, entre otros funcionarios— el senador por Guanajuato Ricardo Torres Origel informó que la mencionada ley pretende regular los artículos 6 y 134 de la Constitución Política, cuya relevancia consiste en que impedirá la promoción personalizada de funcionarios públicos por medio del

La iniciativa busca mayor transparencia.

gasto público en medios de comunicación. Explicó que la nueva ley obligará "a los entes públicos a asignar los contratos de elaboración y difusión de la propaganda, garantizando la equidad, de conformidad con las disposiciones federales para las adquisiciones y ciertas reglas específicas. Se pretende establecer también, como principio de la propaganda gubernamental, la salvaguarda y el fomento del ejercicio de las libertades de expresión y opinión, proscribiendo cualquier acción de los entes públicos que implique la censura indirecta de algún medio de comunicación social o su beneficio fundado en motivos políticos, personales o ideológicos". Por lo que indicó que esta iniciativa busca establecer mecanismos transparentes para la adjudicación de contratos en medios de comunicación; acotar la difusión al área territorial de influencia del funcionario; es decir, que la propaganda de un gobernador ya no podría ser pautada a nivel nacional e impedir la contratación directa o velada de los llamados "infocomerciales" o publinotas, tanto en medios escritos como electrónicos.

El presidente Felipe Calderón reiteró anoche el compromiso del gobierno federal de trabajar de manera coordinada con el Poder Judicial, en un marco de total respeto a la división de poderes. Lo anterior, expresó enfático, con el fin de lograr el fortalecimiento de un México de leyes y de justicia, en beneficio de todos los mexicanos. Durante la reunión que sostuvo en la residencia oficial de Los Pinos con los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, el jefe de la nación dialogó sobre los principales avances y desafíos que enfrenta el país, así como de temas de interés a los poderes Ejecutivo y Judicial. En este marco intercambiaron puntos de vista sobre los avances para la implementación de la reforma constitucional en materia penal, publicada en junio de 2008, así como los recursos presupuestales que se requieren para ello. De parte del Poder Judicial federal estuvieron presentes el ministro Juan N. Silva Meza, presidente de la SCJN, y los consejeros Jorge Moreno Collado, Óscar Vázquez Marín, César Jáuregui Robles, Juan Carlos Cruz Razo y Daniel Cabeza de Vaca Hernández. El presidente Calderón estuvo acompañado por el consejero jurídico del Ejecutivo federal, Miguel Alessio Robles Landa.

Pretende GDF alejar minisuper de mercados públicos los mercados populares frente a la competencia desleal que representan las grandes cadenas comerciales. A través de la regulación del uso del suelo, explicó, se evitará que se establezcan en las cercanías de los mercados populares. "Queremos que los mercados sobrevivan y que prosperen, porque en ellos trabajan miles de familias y son la identidad de la ciudad, centros de barrio, tradición de nuestro pueblo y queremos que sean parte del futuro", destacó. Detalló que el anuncio de esta propuesta legislativa se hizo en la delegación Venustiano Carranza, pues ahí se concentran algunos de los mercados con más historia de la Ciudad de México, como el de Jamaica, Sonora y La Merced. En este contexto, El jefe de GDF atiende un reclamo popular de los capitalinos.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard anunció que este martes presentará a primera hora ante la Asamblea Legislativa, la Norma 29 de la Ley de Desarrollo Urbano para regularizar la instala-

ción de tiendas de autoservicio. Ante poco más de mil locatarios en el Mercado de Jamaica, ubicado en la avenida Morelos y Congreso de la Unión, dijo que ésta será la primera norma a nivel nacional que proteja a

Ebrard Casaubon dijo que esta acción se adhiere a la política social del gobierno que encabeza y que a través de los últimos 14 años se ha constituido sobre la base de los programas sociales que hoy suman 450 en el Distrito Federal. A su vez, en entrevista por separado, la consejera Jurídica y de Servicios Legales capitalina, Leticia Bonifaz Alfonzo, explicó que esta norma no está basada en distancia sino en uso de suelo, pues "lo que nos interesa es proteger el centro de barrio". Adelantó que este martes se distribuirán mapas de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa, en las que se detalla la ubicación de las vialidades primarias y donde la gente hace su comercio a pie, para que no afecte la vida y el tejido social de las comunidades. Refirió que el censo se hizo con mucho detalle y también el índice de crecimiento que han tenido, no sólo las tiendas muy grandes sino también los minisuper.


MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Hará AL frente común contra la delincuencia Los principales líderes de las policías de 120 países se reunirán hoy en Cancún, para participar en la Cumbre Mundial México: Integración de un Frente Común Contra la Delincuencia Organizada, entre los que se encuentran Estados Unidos, Colombia, España, Francia, Inglaterra. El objetivo es alcanzar acuerdos para el combate global de delitos como narcotráfico, tráfico de armas y lavado de dinero, entre otros. Será este mismo martes cuando el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, asuma de manera formal la presidencia del organismo internacional, la cual le fue concedida en la reunión pasada que se llevó a cabo en Brasil. Para ello, la Policía Federal, resguarda la seguridad de los invitados a este magno evento, cuyo principal objetivo es compartir información sobre tráfico de drogas y el desarrollo de estrategias en el combate al tráfico internacional. Como parte de la logística, elementos de la Policía Federal resguardan el aeropuerto, así como la zona hotelera y llevando a cabo una minuciosa revisión en restaurantes y lugares públicos; inspeccionan y patrullan Cancún. La designación de México como país sede de la conferencia internacional para el control de drogas (IDEC) y el nombramiento del secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, como presidente de la conferencia es debido que ha sido el país con el mayor número de decomisos de droga y captura de líderes del narcotráfico. Las operaciones de la conferencia internacional para el control de drogas han demostrado que un enfoque de aseguramiento multilateral puede tener un efecto acumulativo en los países miembros, reflejada en el incremento de la coordinación de esfuerzos. Una de las principales propuestas hechas por México a través del secretario de seguridad publica federal Genaro García Luna, son el intercambio de información y experiencias que sirvan para que el resto de los países involucrados en el problema del narcotráfico logren resultados positivos en detenciones, aseguramientos y destrucción de redes delictivas, como hoy lo está haciendo con grandes esfuerzos nuestro país. Desde diciembre del 2006, hasta el 7 de marzo del 2011, tan solo la Policía Federal detuvo a más de 2 mil 100 sujetos ligados a alguna organización relacionada con el trafico de drogas. Sobre droga asegurada en el esfuerzo nacional las autoridades mexicanas lograron decomisar y evitar su distribución a las calles más de 200 millones de dosis. Las estadísticas de la Policía Federal señalan que se han decomisado más de 102 mil kilos de cocaína, 8 millones 600 mil kilos de marihuana, 61 millones de pastillas psicotrópicas además de semillas de amapola, metanfetaminas y otras sustancias. En esta cumbre se tratarán temas para evitar el crecimiento de los grupos transnacionales dedicados al tráfico de drogas. El consumo de drogas en el mundo se ha incrementado entre un 20 y 25 por ciento de acuerdo con el último reporte de la organización mundial de la salud, además la edad de consumidores de marihuana y cocaína ahora es en promedio desde los doce años de edad. Estados Unidos es el país con el mayor número de adictos, según el último reporte mundial de drogas de la ONU con 6 millones de consumidores de cocaína y 25 millones de marihuana. Este es el mercado más interesante y peleado por los carteles de la droga en el mundo, por ejemplo el mismo reporte señala que el precio de la cocaína en Colombia es de alrededor de dos mil dólares, al llegar a México, su precio es de 12 mil dólares por kilogramo, pero al llegar a EU, el costo de venta al menudeo es de 97 mil dólares.

39

unomásuno

Alistan presentación de “La bella durmiente” Los personajes de la temporada VII se dieron cita en el Castillo de Chapultepec

L

os personajes del cuento clásico “La bella durmiente” hicieron su aparición en el Castillo de Chapulpetec, para ultimar los detalles de la temporada número VII de la Compañía Nacional de Danza (CND), quien ofrecerá una versión especial con coreografía de Rosemary Valaire, del 6 al 24 de abril. La CND estará dirigida por Sylvie Reynaud, quien explicó que esta coreografía se presentará en su séptima temporada con más de 100 bailarines en escena y 120 elementos en el staff, quienes harán posible este espectáculo de primavera tan esperado por muchas familias. Durante el ensayo general de la pieza, la maestra calificó a “La bella durmiente” como un espectáculo que ha tenido mucho éxito ya que conjunta diversos elementos y un escenario emblemático, como lo es el Castillo de Chapultepec, una escenografía perfecta para este bello cuento. Recordó que el año pasado la Compañía Nacional de Danza estrenó vestuario y distintos ele-

Se presentarán más de 100 bailarines en escena. mentos coreográficos gracias al programa México en Escena que buscó crear un ambiente más tradicional para esta historia que es de una leyenda. Mencionó que la bella durmiente es una adaptación especial realizada sobre el ballet tradicional “La bella durmiente” que montó en la CND la repositora inglesa Rosemary Valaire según la original de Marius Petipa. Dijo que es uno de los más espectaculares ballets del siglo XIX y el más representativo del estilo

noble del lenguaje clásico que fue creado en 1890 en el Teatro Marynsai de san petersburgo. La coreografía esta basada en el cuento de Charla Perrault y es resultado de la combinación de varios genios: Iván Vsevolojski, director de los teatros imperiales quien generó el prouyecto y Marius Petipa bailarín francés que fue director del ballet imperial y quien diseñó la escenografía y realizó la coreografía para Piotr I. Chaikosvy quien compuso la música.

Sentimientos no tienen que ver con relación México-EU: Pascual El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aseguró que los sentimientos personales sobre su próxima salida del país son secundarios, respecto de la relación entre los dos países. México y Estados Unidos “tienen, quieren y van a seguir poniendo sus intereses nacionales por encima de las agendas que tenemos en los dos países;

ahí es donde nos debemos enfocar”, aclaró. Durante una conferencia de prensa en la sede de la embajada de Estados Unidos en México, donde acompañó al secretario del Interior de su país, Ken Salazar, el diplomático enfatizó que “los sentimientos no tienen que ver con las relaciones entre los dos países”. “En este tema debemos enfo-

Carlos Pascual, embajador de EU en México.

carnos en los intereses nacionales”, aseguró al responder la pregunta de: “¿con qué sentimientos deja México?”, después de la polémica surgida en torno a su persona. Expuso que lo importante es la relación bilateral y, en ella, el impulso a los intereses nacionales de cada una de ambas naciones. “Eso es lo crítico para servir a los intereses de los ciudadanos de los dos países”, agregó. Sin ahondar más en su experiencia personal, se limitó a asegurar que “cuando eventualmente me vaya, me voy reconociendo que los dos países tienen, quieren y van a seguir poniendo sus intereses nacionales encima de la agenda interna”. Por su parte, el secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar, tuvo palabras de aliento y respaldo para el embajador Pascual. Indicó que el tema sobre los yacimientos transfronterizos de petróleo que comparten México y Estados Unidos en el Golfo de México, es apenas uno de los muchos asuntos que debió tratar el embajador y lo hizo de excelente forma.


M A R T E S 5 D E A B R I L D E 2 0 11

JORGE ARRIAGA CORRESPONSAL

A

capulco, GRO.- Un centro comercial con pérdida total, vehículos incendiados, tres muertos, cuatro heridos, siete detenidos y daños a decenas de negocios particulares dejó un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, la madrugada de este lunes. De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad

Pública y Protección Civil, por lo menos dos presuntos agresores perdieron la vida en el enfrentamiento con los efectivos militares y policiales; un militar también murió. Además, resultaron heridos un policía preventivo estatal, un ministerial, un militar y un civil. En el operativo tras el incendio del Acatianguis de Acapulco por presuntos delincuentes, se logró la detención de siete presuntos delincuentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.