8 AGOSTO, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12167

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Legiones de niños han quedado desamparados por violencia QMás de 40 mil menores perdieron a sus padres violentamente Q

La Política/Ignacio Álvarez/Raymundo Camargo

COLUMNAS: zKARINA ROCHA¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL A. ROCHA ¾5 zFERNANDO A. MORA¾6 zGILDA MONTAÑO¾10 zRICARDO PERETE¾21 BOB LOGAR 22

I 8-9

minutero

U Ernesto Cordero

I

La Política/Gerardo Román Ruenes 5

na generación entera habrá de reflejar los efectos de la violencia que hoy campea en México; niños que de manera directa o indirecta se ven afectados por el crimen; unos, se quedan sin padres y a ellos hay que ayudarlos a salir adelante, que no quede sembrado el rencor en su espíritu para después vengarse de la sociedad, pero quedan otros que son obligados a cambiar de domicilio, a iniciar una nueva vida desde cero, en ambientes ajenos; los primeros son estadística, los segundos son ¡olvidados!


L U N E S 8 DE AGOSTO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Estrategia educativa de austeridad y grandeza familiar

L

a aparente solución financiera a la recesión en Estados Unidos de América, no impide que los mercados de la economía mundial, la de México particularmente resientan ese primer aviso. La economía de guerra en EU a lo largo ya de diez años cobra sus réditos. Las invasiones de Irak y Afganistán y sus secuelas ya son más largas que la Segunda Guerra Mundial. Si bien al despojar de su petróleo a los iraquíes les pudo redituar en lo general, era natural que se produjera ese probable caso recesivo por sus excesivos gastos militares. De todas maneras, EU sigue y seguirá por mucho tiempo siendo el país más poderoso del mundo actual. Por todo ello nuestra vecindad debe lograr que sepamos entendernos diplomática y comercialmente por encima de nuestras diferencias ideológicas. Eso quiere decir que aquí tenemos que luchar por ser menos dependientes de esa gran nación. De alguna manera a los mexicanos nos han impuesto una economía bélica, si observamos la dotación armamentista incesante. ¿Quién paga ese armamentismo? Nuestra economía acosada constantemente de recesión. Y sí desde luego los drogadictos, y de éstos sus familias. Por lo tanto, es urgente y necesario que se recuperen todos los espacios de salud pública, a través de la educación y que las comunidades escolares una vez más refuercen la tradicional amistad indestructible entre los hogares y los maestros. La educación básica desde el hogar, debe fortalecerse con la consolidación de hábitos, enaltecimiento de valores éticos y morales, que deben reflejarse desde la pulcritud y esmero con que los niños y adolescentes van a sus planteles. Un niño desaliñado y sucio es el primer reflejo del descuido en su hogar. No sólo debe ir bien alimentado y nutrido, sino que su autoestima se eleva con su propia imagen. Dentro de unos días se inicia en todo nuestro país el ciclo escolar 2011-2012. Impulsemos que sea un año escolar que se desarrolle en franca paz social. A todos nos compete coadyuvar para que así sea. Pero lo más importante es que los hogares y el entorno de las escuelas de todos los niveles cuenten con absoluta seguridad externa e interna. Como puede verse hay zozobra por la inseguridad que desata la violencia delincuencial en

diferentes regiones de México. La violencia se encuentra en una escalada constante. ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y AUTOESTIMA NACIONAL Pronto México va a ser anfitrión de una competencia deportiva internacional, los Juegos Panamericanos 2011. Su realización forma parte de la educación nacional por su competitividad, donde podremos ver cómo distintas naciones del continente prepararon a sus deportistas de alto rendimiento planificadamente. En eso se reflejan los avances educativos de cada pueblo. El poderío de los atletas no sólo reside en sus cuerpos y métodos de entrenamiento, también se nota en su estado de ánimo, autoestima personal y patriotismo. Se ha demostrado que el derrotismo que antaño promovieran nuestros entrenadores mexicanos, peor los burócratas de las instituciones deportivas, quienes sostenían equivocadamente que lo importante no era vencer sino participar para aprender de nuestras derrotas. O la consolación estúpida de que determinados atletas mexicanos habían “roto” los ‘récords mexicanos’, aunque quedaran a la cola de los campeones panamericanos en los tiempos. Es, como puede recordarse un conformismo obsoleto. Los deportistas de alto rendimiento van, deben ir para romper tiempos internacionales, no los domésticos. Todo ello está en la raíz educativa. Los récords deportivos también arrancan desde las aulas. Desde la participación infantil en competencias escolares, donde los maestros ponderados deben sembrar la semilla de orgullo y pasión por los deportes, porque éstos son salvaguarda contra los vicios y adicciones en la corrupción callejera. En ese sentido el Estado ha descuidado su papel rector y estimulante, al permitir la corrupción burocrática deportiva. En los próximos meses debe retomarse la austeridad en el gasto familiar, para que se realice una gran promoción desde los hogares, para que los padres y madres de familia impulsen con un poco de su gasto, incluso austero a los niños y adolescentes que posean talento deportivo, y que aún con la carestía que agobia la economía familiar, el estímulo deportivo sea una verdadera terapia ocupacional que dignifique a cada niño como premio a su esfuerzo y dedicación mediante la participación educativa en un deporte organizado, competitivo muy bien planificado.

 e-mail’s: naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Mega-fraude de la clase política a los jaliscienses No soólo se conformaron con perder o desviar del presupuesto del SIAPA más de 700 millones de pesos, no sólo se conformaron con desviar más de 500 millones de pesos del presupuesto del Congreso Local así como de varios ayuntamientos de la zona metropolitana que asciende a más de 6 mil millones de pesos en los últimos 10 años, ahora resulta que su avaricia es mayor y antes de irse de los cargos públicos que ocupan necesitaban hacer un fondo para su retiro de muchos de ellos y aparece un mega-fraude de Raúl Yaqui Mario Corona Acosta (Presta-nombres de varios Políticos locales) que convenció a familias pudientes de Jalisco para que depositaran sus ahorros en una Sofom de su propiedad que les dejaba buenos dividendos. No obstante, hace varias semanas se supo que en realidad Rym-capital no era una Sofom y que se había cometido un megafraude piramidal que asciende a 500 millones de dólares. Pese a la denuncia presentada por los principales afectados, la procuraduría estatal no sólo no detiene al principal implicado, sino que incluso lo dejó ir el jueves 21del mes de julio del presente año, ya que parte de ese dinero se presume que será para las futuras campañas políticas de varios partidos políticos en Jalisco, un fraude similar realizaron varios nefastos políticos para financiar sus campañas en ese entonces cuando desfalcaron a varios

Epigrama Por Aurea Zamarripa

negocios de inversiones como la Caja Popular del Sol, del Angel, del Arbolito etc…y en donde estuvieron involucrados varios de los actuales funcionarios públicos como ex gobernadores, diputados federales y locales, etc.etc…” Rym Capital ” sí funcionaba como Sociedad Financiera al menos así lo mencionaba la SHCP sólo que para realizar ese Mega-Fraude ahora resulta que no funcionaba como Sofom autorizada, algo muy extraño dentro de esa Secretaría controlada por el PAN y su precandidato Ernesto Cordero, quien pudiera estar coludido con ese fraude a familias jaliscienses, razón por la cual la Procuraduría de Jalisco oculta la verdad y omite detener a ese defraudador profesional que opera como presta-nombres de políticos muy conocidos en Jalisco, la gran pregunta sin respuesta es: ¿ QUIÉN PODRÁ DETENER A ESOS SEUDOPOLITICOS CON LICENCIA PARA ROBAR ? Paolo di Marco

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

“G A R I B A L D I” Casa de la música mexicana pronto casa del mariachi en Garibaldi salterios, guitarras, marimbas o cualquier instrumento te hará tocar JORGE LUIS AQUINO con el vals “Alejandra” los salterios hace destacar y música de antaño vas a disfrutar Te convoca a participar comprometidos con la música de 4 a 99 años de edad Y grandes escenarios pisarás el callejón de la Amargura bellas notas sacarán “Orgullosamente mexicanos”

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto  Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

HÉCTOR DELGADO

¡Salvador Allende, vivirá siempre! “*Hay situaciones en las que a uno se le priva de la oportunidad de ejecutar su propio trabajo y de disfrutar de la vida, pero lo que nunca podrá desecharse es la inevitabilidad del sufrimiento. Al aceptar el reto de sufrir valientemente, la vida tiene hasta el último momento un sentido y lo conserva hasta el fin, literalmente hablando. En otras palabras, el sentido de la vida es de tipo incondicional, ya que comprende incluso el sentido del posible sufrimiento”: Viktor E.Frankl, creador de la Logoterapia (*”El hombre en busca de sentido”. Editorial Herder, 21ª. Reimpresión. 2001/Barcelona, España. 190 páginas) El presidente socialista de la República de Chile, Salvador Allende fue asesinado por órdenes del testaferro de la Embajada/USA en Santiago, el sicario soldadote Augusto Pinochet. A los herederos de ese esbirro del gorilato les conviene oficializar: suicidio. El médico Salvador Allende Gossens era Maestro Masón y comunista, y como corolario de esa vida luminosa era revolucionario. Un hombre con esa filosofía milenaria es constructor por antonomasia. Masón-constructor. Socialista/comunista-transformador. Allende sabía que su vida era útil para la causa del pueblo chileno. Para los militarotes chilenos, un presidente mártir prisionero vivo y dinámico expresivo les sería terrible, porque su voz y presencia física serían ante los ojos de los pueblos del mundo, el testigo exacto de su traición. Por ello, insisten una y otra vez que el 11 de Septiembre de 1973 el presidente se suicidó. Porque los muertos no hablan. Un revolucionario, sin embargo, sabe que su vida es útil para su causa hasta el último aliento. Aunque la senadora Isabel Allende declare que “mi padre se suicidó”, respetemos su dicho, y no ahondemos en las causas actuales que la hacen intentar ese fallo fallido a nombre de su familia. ¿Cómo sabe ella que se suicidó? No estuvo ahí en el Palacio de La Moneda. No vio el cadáver inmediatamente. El presidente hasta el último momento procuró salvar a su familia de la infamia pinochetista. Ahora se sabe por un testigo presencial que Pablo Neruda fue asesinado en el hospital con una inyección letal en el estómago. Neruda constituía otra voz impresionante. Habría sobrevivido exiliado y protegido en México, gracias a la hazaña diplomática de nuestro Embajador Gonzalo Martínez Corbalá y la decisión del presidente de la República Luis Echeverría. Por eso los sicarios de bata blanca fueron cómplices y no lo dejaron llegar vivo al avión de México que lo transladaría a nuestro país. El mejor testimonio viviente de lo que significa un revolucionario es la vida vivificante ejemplar de Fidel Castro Ruz -a quien dentro de unas horas los pueblos del mundo junto al cubano le festejarán 85 años de su edad-, éste es la esencia de lo que digo respecto de Allende. Escúchese lo que dice el médico forense chileno Luis Ravanal. Allende tenía no sólo el sustento filosófico, psicológico, ético y moral como Fidel, éste quien sabe que hasta la expiración de su último aliento –y más allá como El Che-, es, debe ser revolucionario. Como las vidas de Nelson Mandela. Como la de Benito Juárez. Son hombres distintos. Fidel superó aquella caída y fracturas en una ceremonia escolar en La Habana. Luego las operaciones quirúrgicas abdominales y sus convalecencias hasta hoy. El cerebro de Fidel incólume. En la tesitura de Leonardo Da Vinci: “E cosa mentale”. Esa es la clave. En el caso de Salvador Allende Gossens no es imaginería. Hombre revolucionario hasta el fin, en el mismo tono de Viktor E. Frankl, quien resistió el sufrimiento de cuatro campos de concentración hitlerianos nazifascistas, y luego sobrevivió a ese horror por casi 40 años, hasta crear la Logoterapia. Ciencia psicoterapéutica, donde en algún momento del tratamiento si se ofrece, Frankl decía que preguntaba a sus pacientes: ¡¿Por qué no se suicida?! Y solían responder que no porque “tengo tal o cual cosa pendiente de realizar”. Ese paciente tiene cura. Tiene algo por qué vivir. Ahí está la clave. Presidentes como Salvador Allende, como Fidel Castro, como Nelson Mandela, como Benito Juárez siempre conscientemente tuvieron algo y alguien por qué vivir. Es el caso “sui géneris” de que valen –valdrán siempre- más vivos que muertos. Y es tal su grandeza que también después del deceso. Justamente porque el pobre diablo de Pinochet seguirá retorciéndose en su tumba como un resuello de sus propios estertores traicioneros en vida. Y él mismo fue proclive a la humillación íntima de su pueblo cuando éste dijo ¡No! Éste es el homenaje a la memoria de Salvador Allende, así expidan los testaferros del sicariato de ultraderecha de Chile, el decreto estéril de suicidio. MARISELA ESCOBEDO, 230 días del feminicidio impune frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

unomásuno

ZONA CERO 3

Profesionales se niegan a ser soplones obligados Ley Contra Lavado de Dinero atemoriza a abogados, notarios y asesores financieros

Preocupación por alcances de de reformas legales. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

bogados, notarios, corredores públicos, asesores financieros, dueños de comercios y vendedores de servicios hicieron llegar su preocupación a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, por la Ley Contra Lavado de Dinero, con la que se les pretende obligar a denunciar movimientos o compras sospechosas de sus clientes, lo cual —dicen— no sólo violenta el derecho constitucional de secrecía profesional, sino se pone en riesgo su integridad física. Ante ello, el diputado del PRI, Josué Valdés Huezo, afirmó que se debe eliminar de la iniciativa presidencial y de la minuta del Senado la pretensión de obligar a notarios, corredores públicos, contadores y asesores financieros a reportar transacciones e información de sus clientes, con la finalidad de mantener inviolable el derecho constitucional a la intimidad y al secreto profesional. “No se puede permitir que con el discurso de combatir al crimen organizado los ciudadanos tengan que aceptar restricciones o limites a las garantías individuales otorgadas por la Carta Magna, ya que sería un retroceso histórico”, apuntó el también integrante de la Comisión de Hacienda. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analizará y votará esta semana la miniuta para combatir el lavado de dinero, la cual plantea que abogados, notarios, corredores públicos, asesores financieros y otros profesionales, denuncien y delaten a sus clientes sobre la compra-venta de bienes, operaciones financieras y otras consideradas “vulnerables” en materia de lavado de dinero. Valdés Huezo dijo que existe preocupación

por esa bancada y de barras de abogados, notarios y otros profesionistas sobre los riesgos de aprobar tal cual dicha reforma, ya que los abogados y notarios se convertirán en sujetos obligados a denunciar a sus clientes ante las autoridades. “El PRI está a favor de reformas que combatan el lavado de dinero de procedencia ilícita, pero advertimos que la minuta enviada por el Senado provocará la pérdida de la confianza en profesiones como los abogados, notarios y otros al convertirlos en verdaderos delatores”, argumentó. De acuerdo con iniciativa presidencial y minuta que expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, plantea que notarios, corredores públicos y otros profesionales deberán “identificar a clientes y usuarios que participen en actividades vulnerables” tales como la compra-venta de inmuebles y manejo de cuentas bancarias o de valores, entre otros. Asimismo, los notarios, de ser aprobada la reforma, estarán obligados a informar a las autoridades de la transmisión de derechos reales sobre bienes inmuebles, la constitución de toda clase de personas morales -empresas- y la constitución de fideicomisos, entre otros. Valdés Huezo expuso que con ello se afecta el llamado “secreto profesional” que coincide con el derecho a la intimidad que está plenamente reconocido en la Constitución en el artículo 16. Insistió en que no se puede permitir que con el discurso de combatir al crimen organizado los ciudadanos tengan que aceptar restricciones o limites a las garantías individuales otorgadas por la Carta Magna, ya que sería un retroceso histórico.


4 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Insiste Francisco Blake en aprobar reformas pendientes Permitirán avanzar en la ruta de la transformación institucional

C

onvocó el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora a dar el paso decisivo al Congreso de la Unión para aprobar las reformas laboral, política y de seguridad, con el propósito de avanzar en la ruta de la transformación institucional del país. Al detallar las reformas que requieren aprobación urgente, explicó que ante la recesión mundial que se prevé, en materia económica, es imperativo impulsar una reforma laboral que actualice el marco normativo de empresas y trabajadores y contribuir a la competitividad, y se reconozcan los derechos laborales de

empleadas domésticas, aparte de restringir el trabajo infantil. En cuanto a la reforma política, Blake Mora, la consideró una demanda social que contribuirá a la rendición de cuentas y mayor participación de los ciudadanos en la política. Respecto al paquete de reformas pendientes de legislar en materia de orden y justicia, como el "lavado" de dinero y la Ley de Seguridad Nacional, indicó que se requiere aprobarlas para establecer un combate más eficaz al crimen organizado, pero sobre todo permitirán regular la intervención de las fuerzas armadas con

Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación.

respeto pleno a los derechos humanos. Expuso que las reformas cuyos dictámenes ya se discuten en el Congreso, una vez aprobadas permitirán afrontar los nuevos retos que tiene el país, sobre todo los referentes a los desafíos en medio de la crisis económica internacional, como son los casos de la elevación de la cobertura en materia de salud y de educación básica, así como la contención de la pobreza extrema. CAMPECHE En otro orden de ideas, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, reafirmó la integración, cooperación y corresponsabilidad que existe de la Federación para con la autoridad de Campeche, al acudir como invitado especial al II Informe de Gobierno de Fernando Ortega Bernés. Destacó la cooperación mutua que existe entre los gobiernos federal y estatal con el propósito de lograr estabilidad y mejores niveles de vida para los campechanos. El secretario de Gobernación acompañó al gobernador a un homenaje a Pablo García Montilla, iniciador del movimiento de Emancipación Política de Campeche de Yucatán, hace 154 años, tras lo cual acudió como invitado especial al recinto Legislativo de sesiones, donde Ortega Bernés entregó por escrito su informe de actividades.

Llaman al IFE a trabajar por ciudadanos, no por políticos México necesita que el Instituto Federal Electoral (IFE) sea sólido y que tenga una intachable autoridad moral, lo que no sucede por estar al servicio de los partidos y los políticos, no de los ciudadanos, opinó la Arquidiócesis Primada de México. Sin embargo, a través del editorial "El árbitro editorial" publicado en el semanario "Desde la fe" consideró que aún hay tiempo de tomar las medidas necesarias para corregir esa situación y que se convierta en una autoridad confiable, que garantice los resultados de las elecciones de 2012. En el texto, esa diócesis de la Iglesia Católica en México consideró que el organismo electoral ha perdido su imparcialidad y eficacia debido a su creciente dependencia de los partidos políticos "más poderosos". Lamentó que esa situación haya impedido la integración completa del Consejo General, "porque sigue la rebatinga por las cuotas de poder entre los partidos, especialmente por la prepotencia de uno de ellos". La Arquidiócesis también hizo notar que el IFE se ha convertido en la institución electoral más cara del mundo en su tipo, si se considera que su presupuesto anual llegará el próximo año a 16 mil millones de pesos. En ese sentido expuso que la reforma de 2007 resultó "desastrosa", ya que no logró reducir el costo

de la elecciones y difícilmente podrá garantizar la libertad de expresión de todos los ciudadanos. En lugar de favorecer el libre ejercicio de la opinión pública en asuntos políticos, esa reforma "ató de manos a todos los participantes en el proceso electoral". En ese sentido consideró que los responsables de ese estado de cosas no son únicamente los consejeros del IFE, sino también los legisladores que no han hecho bien su tarea.

Demandan más responsabilidad al IFE.

Matías Pascal Desde hace un par de años esta organización denunció públicamente las extorsiones de que son objeto por lo menos el 50% de los directivos de la delegación Xochimilco por parte del ex jefe delegacional y actual diputado local guerrerense, Faustino Soto Ramos quien, en complicidad con altos funcionarios del gobierno del DF, que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón, y de la alta jerarquía del PRD, exige el 40% de sus sueldos a dichos directivos, algunos de los cuales han renunciado por no estar de acuerdo con este atropello y otros han denunciado ante las autoridades y ante los medios de comunicación estos hechos sin que pase absolutamente nada ya que se han enfrentado a una estructura mafiosa que protege particularmente al ya conocido cártel de Xochimilco, integrado por funcionarios de esta demarcación que se dedican a extorsionar a la ciudadanía xochimilca precisamente para cubrir las cuotas que les exige el capo Faustino Soto Ramos. Todo esto es del conocimiento del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón y de la dirigencia del PRD, cuyo titular es Jesús Zambrano, pero quizá por las cantidades descomunales de dinero ilegal que Xochimilco les representa optan por guardar silencio. Hoy, el político gangsteril Faustino Soto Ramos pretende imponer a la diputada por el XXXVI distrito electoral, Lourdes Amaya Reyes, como próxima jefa delegacional. Y Lourdes Amaya Reyes, al igual que su protector, también ejerce las mismas prácticas ya que está siendo acusada por ex empleados de la ALDF, de estafarles ¡75%! de sus sueldos: "Nos contrató para trabajar en su oficina con cargo a la Asamblea Legislativa del DF, y nominalmente nuestros salarios eran de 30 mil pesos mensuales, pero la diputada Lourdes Amaya solamente nos entregaba 8 mil pesos al mes y se quedaba con el resto", la acusan. Aquí presentamos una prueba más de cómo opera el cartel de Xochimilco con la protección del gobierno del DF, y de la dirigencia nacional del PRD. En la foto se observa un pagaré a la orden de Jaqueline Mancilla Alonso, testaferro del ex jefe delegacional de Xochimilco y actual diputado local guerrerense, Faustino Soto Ramos. La cantidad corresponde al 40% del sueldo anual extorsionado a un directivo de la delegación Xochimilco, del que por razones obvias se omite su nombre y firma. Edomex en la miseria y marginación. El Estado de México se quedará con muy mal sabor de boca, luego de que concluye el sexenio peñista donde el rezago social, la pobreza, el hambre, la inseguridad, el desempleo, la inseguridad, fue lo único que creció. Además de las promesas incumplidas, y algunas obras fantasmas que resultaron de éste sexenio, el Estado de México queda nuevamente en manos de un gobierno priísta por lo que la ciudadanía espera este sexenio que está a punto de iniciar, por lo menos no le falle tanto como el que está feneciendo y que la gente de la entidad quiere olvidarlo lo más pronto posible. Algunas de aquellas promesas de campaña de Enrique Peña Nieto del "te lo firmo y te lo cumplo", aún están pendientes por cumplirse como es el caso de la carretera Coatepec HarinasParque de los Venados, misma que sigue inconclusa y que el gobernador de la entidad, dice que está terminada, y tiene el descaro de asegurar que se concluyó con fecha 22 de julio de éste 2011. En la zona oriente de la misma manera hay casos como el del tanque elevado de la caldera en el municipio de Los Reyes la Paz, donde se dice que es un compromiso cumplido del Gobernador del Estado de México, cuando éste tanque data de muchos años atrás en que vienen dando servicio a la ciudadanía.


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¡Otra vez la irresponsabilidad legislativa!

Con la premisa de que es urgente cortar el brazo financiero de la delincuencia que anualmente lava unos 35 mil millones de dólares en México, ya sea a través del sistema bancario y/o por transacciones bursátiles o inmobiliarias, los señores diputados y senadores se enfrascaron en una discusión, que al final de cuentas fue bizantina, porque no llegaron a ningún acuerdo. Bueno, sí, tanto perredistas como priístas concluyeron que la iniciativa de Ley contra el lavado de Dinero presentada por el Ejecutivo al Congreso hace casi un año, es “insuficiente”. ¡Qué raro!, ¿no? Sobre todo con la presencia sapientísima del senador Jesús Murillo Karam, quien en toda reforma en torno a delincuencia, siempre sale con argumentos de por qué no se pueden hacer. Y esto ya estaba previsto, si no era “insuficiente” la propuesta, se dirá que está “vieja”, que no sirve, y todo para ganar tiempo o ya no se sabe qué, pero eso sí, propiciando una enorme sospecha acerca del porqué no se hacen las enmiendas necesarias, las que quieran los legisladores para integrar finalmente un dictamen que se ponga a consideración del pleno y se apruebe. Pero no, prefieren quedarse en la discusión inútil y no resolver. Las razones, sólo ellos las saben, pero no cabe duda que hay intereses —como los hubo en las anteriores reformas—, donde la inteligencia de los actores políticos es puesta al servicio del por qué no hacerlo, en vez de colocarla del lado del sí se pueden hacer. Con ello, si hubiese algún exceso, se podría detener el lavado de dinero, armar a la unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda para perseguir de mejor manera este delito donde hay muchos involucrados, sin duda, gente de poder político y económico. Imaginemos lo que puede comprarse con ¡35 mil millones de dólares!, si multiplicados por diez son más de 350 mil millones de pesos, suficientes para comprar muchas cosas, incluyendo conciencias, candidaturas y cargos por designación. Y si no, siempre queda el recurso de la fuerza, de la amenaza. Porque ser legislador, no es sólo tener un salario nada despreciable, sino realizar gestiones, aceptar comisiones y ser tentado por muchas “negociaciones”, y si no, veamos cuál de ellos —especialmente senadores al término de su gestión—, aunque sean primerizos “navegan en las quijadas de la pobreza”. ¡Ninguno!, y ni modo que sus posesiones respondan a sus ingresos como próceres de la patria. Ni modo, ¡allá ellos! Lo importante es que al menos cumplan con su responsabilidad social, no con el pueblo, porque ese se les olvida necesariamente, sino con un país que necesita consolidarse. Tampoco se trata de aprobar lo que les envíe el Legislativo; total, que incorporen sus sesudas reflexiones, sus interesantísimos y desinteresados puntos de vista, ¡pero que lo hagan!. Que no se queden en los diagnósticos pueriles de siempre para trascender a las soluciones, lo mismo en seguridad nacional que fiscal, sobre todo en estos tiempos cuando la inestabilidad e incertidumbre se acrecienta con la crisis que golpea a Estados Unidos, con su devaluado nivel de deuda, que sin duda, nos va a atropellar.

POLÍTICA 5

unomásuno

Continuaré lucha vs inseguridad: Cordero Recibe el apoyo de panistas en Nuevo León G ERARDO R OMÁN R EPORTERO

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público Ernesto Cordero Arroyo aseguró ayer, durante su precampaña por la candidatura a la Presidencia de la República de Acción Nacional, ante simpatizantes panistas de Nuevo León, que continuará la "guerra" contra la inseguridad, como la implantó el presidente Felipe Calderón; es decir, no le dará la espalda. En su visita a Nuevo León para ofrecer la conferencia ¿Qué puedo hacer para que los mexicanos tengamos un México unido y mejor?, subrayó que México requiere de un gobierno que dé certeza que la ley se va a cumplir, “un gobierno que reduzca a la mínima expresión a la delincuencia. “Este gobierno ha emprendido una decisión muy difícil y valiente; el presidente Calderón decidió no darle la espalda a un problema que en México venía creciendo y que ya tenía proporciones inadmisibles”, afirmó y añadió que “eso es lo que hay que seguir haciendo”. Señaló que es necesario reducir a la mínima expresión los agravios que más duelen a los mexicanos, “como el secuestro, la extorsión, los

Ernesto Cordero, secretario de Hacienda. robos”, y en esa etapa hay que seguir avanzando. En su encuentro con panistas de Nuevo León, Cordero recibió de manos del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazá-bal Bretón, una caja que contenía siete mil firmas de simpatizantes, quienes le refrendaban su apoyo para buscar la candidatura panista a la Presidencia de México.

En su vista a Monterrey, el secretario de Hacienda fue acompañado por el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Zeferino Salgado Almaguer; por el alcalde de San Nicolás de los Garza, Carlos de la Fuente, y por la dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) estatal, Sandra Pámanes, así como diputados locales.

Refrenda PAN disposición a escuchar a la sociedad FELIPE RODEA REPORTERO

La fracción del PAN en el Senado de la República reiteró su disposición a escuchar las propuestas de todos los sectores de la sociedad para sumarlas al trabajo legislativo, teniendo siempre como objetivo el bienestar de la sociedad. El coordinador de los legisladores de Acción

José González Morfín.

Nacional en la Cámara Alta, José González Morfín expuso: “consideramos que la única vía para resolver los pendientes en el trabajo parlamentario es, precisamente, la retroalimentación, el diálogo, el canal de comunicación, pues cuando este se suspende no es posible avanzar. Es por ello que creemos que ese es el ánimo que permeará en el siguiente periodo de sesiones a iniciar en septiembre”. Como legisladores, añadió, somos sujetos obligados al respeto de las normas que nos hemos dado para la operación del Congreso de la Unión. Es con base en esas normas que manifestamos nuestra plena disposición a continuar con el diálogo entre el Legislativo y la sociedad, con todas las organizaciones, incluidas las que conformar la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, en la que participa el poeta Javier Sicilia. “Sabemos de sus demandas, conocemos su sufrimiento y por ello que consideramos que preservar los canales de comunicación es determinante para alcanzar los acuerdos”. En el Senado mantenemos este diálogo abierto; seguimos a la espera de sus propuestas, a sabiendas de que en breve comenzaremos las reuniones en conferencia parlamentaria, de las comisiones que tienen la encomienda de abordar la Ley de Seguridad Nacional”.


L U N E S 18

8 / NOTIVIAL

Reflexiones y Razones E

Correo electrónico: fmoracomunicacion@hotmail.com twitter: fernando_mora_g

JULIO

Crece deuda de es

POR FERNANDO A. MORA GUILLÉN Magdalena Contreras, donde nada es lo que parece… l martes pasado, en la colonia San Jerónimo Lídice, la inseguridad que impera en la capital se dejó sentir de manera repentina en una zona aparentemente muy tranquila, cuando en la calle Río de la Escondida, la camioneta de modelo reciente de un vecino amaneció sin ningún neumático y montada sobre tabiques, a unos días de que en calles aledañas otras dos camionetas estacionadas en la calle también aparecieran de pronto sobre tabiques. Lo anterior forma parte de una escalada de delitos que entre robos a casa habitación y desvalijamiento de automóviles mantienen a los vecinos en jaque y permanente alerta, pues para empeorar las cosas, como si las incursiones cada vez más frecuentes de los delincuentes no fueran suficientes, las patrullas rara vez se dejan ver y los policías brillan por su ausencia. O sea que si bien a los ojos de extraños San Jerónimo parecería una colonia tranquila y segura, en realidad no lo es. De hecho, en Magdalena Contreras nada es lo que parece, porque todo indica que el delegado Eduardo Hernández, aún cuando debería ser el principal promotor de la seguridad en la delegación que gobierna, ordenando patrullajes continuos y combatiendo a la delincuencia, en realidad no tiene entre sus prioridades cuidar la integridad ni el patrimonio de los vecinos, pero sí en cambio, cuando se ve atacado en los medios de comunicación, de inmediato salta, cual resorte, para defenderse con múltiples argumentos, poniendo oídos sordos a los reclamos vecinales. Pero esto no debería extrañarnos, porque si bien el delegado también debería cuidar que en su demarcación, en materia de obras públicas y en todo tipo de trámites, se cumpla siempre al pie de la letra con la ley, ello sólo ocurre en apariencia, porque entre sus prioridades por lo visto se encuentra concluir lo antes posible con obras que han sido seriamente cuestionadas en la demarcación y que incluso han sido suspendidas por la Seduvi, como la de San Jerónimo 819, que con la apariencia de legalidad, habría empleado documentos falsos en la tramitación de los permisos, como lo hemos denunciado en múltiples ocasiones. Por las noches, en lugar de patrullas para cuidar a los ciudadanos, en San Jerónimo se pueden escuchar todo tipo de ruidos molestos, porque obreros y máquinas continúan trabajando, al amparo de las sombras, pese al reclamo de los vecinos y sin aclarar cuál es el estatus legal que guarda la citada suspensión, al fin que ¿porqué iba a molestarse el delegado en informar a sus conciudadanos sobre lo que hace o no hace, si para guardar las apariencias la transparencia es lo menos indicado? Para acabarla de amolar… Recientemente, un prestigioso periódico de circulación nacional se dio a la tarea de investigar el estado de avance que guardan las obras de la multi cacareada y criticada Supervía Poniente. Solo para descubrir el hilo negro de lo que en este espacio hemos venido señalando desde hace tiempo, cuando la asociación civil “El Poder del Consumidor” publicó un comunicado informando a la ciudadanía que el estado de la mencionada Supervía no alcanzaba ni el cinco por ciento de avance respecto a lo proyectado. De esto apenas hace unas semanas, y por lo visto el asunto sigue como lo informamos, sin caminar ni para adelante ni para atrás, lo que indica a todas luces que en materia de apariencias, el gobierno de la capital también tiene lo suyo. Aún cuando existen tramos que de acuerdo con el calendario del proyecto original, para esta fecha deberían estar terminados y pese a que el secretario de Obras del Distrito Federal, Fernando Aboitiz, dio el banderazo de arranque de la obra el 2 de agosto del año 2010, hoy en día, avanzada la segunda mitad del 2011, la Súper vía Poniente en realidad no avanza, porque resulta poco viable y además se encuentra súper atrasada…

DE

Crecimiento económico promedio de 1.1 %; 12.2 millones má GERARDO ROMAN REPORTERO

A

nte la falta de ingreso y el aumento de sus gastos, la mayor parte de los estados se endeudaron, al grado que la han aumentado en más del 122 por ciento durante la última década, han puesto en peligro su crecimiento económico regional, y puede llegar a ser un problema para las finanzas nacionales si esta situación no se resuelve de manera efectiva y pronta, advierte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia hace un llamado a los titulares de los gobiernos estatales a ser responsables para no afectar al país, toda vez que el saldo de las obligaciones financieras de entidades federativas y municipios asciende en el primer trimestre del año a 315 mil millones de pesos, un crecimiento real de 122 por ciento respecto de 2000. Y las obligaciones financieras de las entidades

federativas y municipios que están registradas en el sistema financiero a corto plazo, el saldo a marzo asciende a 363.4 mil millones de pesos. Esto implica un diferencial de 15.6 por ciento respecto al saldo sin incluir dichas obligaciones a corto plazo, destacando las entidades de Coahuila, Zacatecas y Tabasco, con crecimientos de 284, 168 y 88 por ciento, respectivamente. Los estados que registran un mayor crecimiento en su deuda pública en el mismo periodo son Veracruz, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes, Zacatecas y Quintana Roo. En el caso particular de Veracruz, el endeudamiento alcanzó un crecimiento real de más de 78 mil por ciento del año 2000 a la fecha. El Distrito Federal mantiene 16.59 por ciento de la deuda total registrada al primer trimestre de 2011, seguido de los estados de México, Nuevo León, Jalisco, Ve r a c r u z , Michoacán, Sonora y

y 4.16 por ciento, en ese orden. De manera general, la deuda de los estados pasó de 50.3 por ciento de las participaciones federales en 2001, a 72 por ciento en 2010. En este sentido, sobresalen Zacatecas, Michoacán, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, con incrementos cada vez mayores en dicha relación durante los últimos 10 años. La deuda de los estados, asegura, es consecuencia de una dinámica donde los estados cada vez gastan más y disminuyen sus fuentes de ingreso, ya que cada vez recaudan menos y están eliminando algunos impuestos, situación difícil de sostener en el largo plazo. Hacienda señala que el endeudamiento de las entidades federativas está basada en los cambios legales introducidos por la reforma hacendaria de 2007 (nuevo federalismo), en los que brindan las herramientas a los estados para hacer

Chihuahua, con 11.98, 10.99, 6.98, 6.94, 4.25, 4.18

un uso responsable de sus atribuciones, incrementar su propia recaudación tributaria y así mejorar sus finanzas públicas.

IGNA REP

E

sum nos pes cos de inte son co p ción ries Est al “ A tivo fun dou sem ras en pot pro la q la e R que mía una por les, trib todo llen Inte eco A de M de P rojo cas los mo cris dre tió Par sob cart sum D eco ron alto pue ción rera las men agre por


JULIO

DE

NOTIVIAL / 9

2011

estados en 122 por ciento

s más de pobres en México; otro millón y medio, a la informalidad en sólo cuatro años IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l fracaso de las políticas públicas de los últimos 11 años se evidencian con la suma de 12 millones 200 mil mexicanos alcanzados por la pobreza, a pesar de 127 programas con alto costo presupuestal, y el crecimiento de la economía informal a la que se integraron más millón y medio de personas, ante un crecimiento económico promedio de 1.1 por ciento, situación que tiende a agravarse ante el riesgo de entrada en recesión de Estados Unidos, que puede arrastrar al “mismo destino” al país. A toda esa serie de índices negativos se suma la posibilidad de profunda recesión en la economía estadounidense, luego de que el fin de semana, las principales calificadoras de deuda del mundo pusieron en duda la capacidad de la súper potencia, de cumplir con sus compromisos internacionales, crisis a la que podría llevarse de la mano a la economía nacional. Riesgosa situación, dicen analistas, que terminaría por arrastrar a la economía mexicana también a la recesión y a una catástrofe financiera de pronóstico por causa de sus bajos ingresos fiscales, la tozudez de mantener privilegios tributarios injustificados, pero sobre todo por la indecisión de entrar de lleno a una Reforma Hacendaria Integral, y la irresoluble parálisis de la economía interna. Analistas económicos del Colegio de México y diputados economistas de PRI, PRD y PT pusieron en “focos rojos” a la economía nacional en caso de crecer el desempleo bajarán los ingresos, se derrumbará el consumo, muchas empresas entrarán en crisis e indiscutiblemente nos pondremos al borde de la recesión, advirtió la coordinación económica del Partido del Trabajo, donde se alertó sobre el alarmante crecimiento de cartera vencida en los créditos al consumo e hipotecarios. Diputados de las coordinaciones económicas de PRI, PRD y PT indicaron que a todo ello se debe añadir el alto costo que sobrevendrá al presupuesto de la federación, por la reducción de las exportaciones manufactureras, el incremento en el costo de las importaciones, sobre todo las alimenticias, fenómeno a los que se agregan las millonarias fugas fiscales por la alta corrupción que impera en

el sistema de aduanas del país, donde además del contrabando, continúa sin solución la entrada ilegal de mercancías a través del identificado contrabando “documentado”. Por ello, diputados como Mario Di Constanzo Armenta (PT), Sebastián Lerdo de Tejada, David Penchyna Grub (PRI) y José Narro Céspedes (PRD), exhortaron de nueva cuenta al presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba (PAN), a abrir antes de que se “les venga el tiempo encima”, el análisis de las iniciativas presentadas de Reforma Fiscal, entre ellas las 19 presentadas por la bancada priísta que incluye la del oneroso costo fiscal que supera anualmente los 500 mil millones de pesos. El propio secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, reconoció a través de las redes sociales de internet, que la posibilidad de una eventual recesión en Estados Unidos, generaría indiscutiblemente un impacto negativo en la economía nacional, especialmente en la industria manufacturera, una de las principales palancas que ayudó a sortear la crisis de 2008-2009 en México, pero que tiene una fuerte dependencia de empresas estadounidenses. “Nuestros fundamentales macro están muy sólidos, pero una nueva recesión en Estados Unidos, sin duda, nos pegaría duramente en la industria manufacturera”, reconoció por la red de internet, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Seguimos a la “baja” Por otra parte, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que México dejó atrás casi 11 años de oportunidades, y el gobierno actual ha agravado los problemas en lugar de solucionarlos, a grado tal, que hoy existe un hastío y coraje ante una gestión que no es eficiente ni fomenta la transparencia de sus acciones, sostuvo Francisco Rojas, coordinador de los diputados federales del PRI. Los recientes datos del Inegi y del Coneval ponen de manifiesto que el actual gobierno ha incumplido con muchos de los propósitos que se trazó al inicio; entre ellos, impulsar el crecimiento económico, generar más y mejores empleos, combatir la pobreza y traer tranquilidad y paz a la población sacando a las fuerzas armadas de sus cuarteles para cumplir tareas de seguridad pública. En los datos duros oficiales señalan que el crecimiento del Producto

Interno Bruto (PIB) de 2007 a 2010 ha sido de 1.1 por ciento en promedio, inferior incluso al crecimiento de la población, que en la década panista lo ha hecho a razón de 1.4 por ciento anual, lo que ha reducido el ingreso por habitante. Lo anterior, explicó el líder parlamentario, no es porque el gobierno no haya contado con suficientes recursos ya que, de 2007 a 2010 dispuso de ingresos adicionales a los programados por un monto acumulado de 750 mil millones de pesos, muchos de ellos provenientes de los altos precios del petróleo. A ello se agrega, dijo, que en estos casi cinco años, la tasa de desocupación ha pasado del 3.6 por ciento al 5.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); y la población ocupada en el sector informal creció en un millón y medio de personas al pasar de 11.4 a 12.9 millones. Es evidente que la combinación de bajo crecimiento y falta de oportunidades de empleo son factores decisivos para generar pobreza, marginación e inseguridad. Y otra vez, dijo Rojas, no es por falta de recursos destinados al combate de la pobreza, ya que el gasto social en estos años ha crecido a una tasa real anual de 5.3 por ciento. Existen 127 programas públicos destinados a combatir la pobreza, de los cuales sólo cinco concentran el 60 por ciento de los recursos; sin embargo, durante este periodo el número de pobres aumentó en 12.2 millones de personas, con lo cual actualmente, según el Coneval, casi 58 millones de mexicanos, más de la mitad de la población, se encuentran en situación de pobreza patrimonial. De ahí que se preguntó para qué sirven y cuáles han sido los resultados de los otros 122 programas que ocupan el 40 por ciento del presupuesto destinado a combatir la pobreza; e incluso, como dice el Coneval, habría que preguntarse cuáles son los impactos reales que ha tenido sobre la salud el Seguro Popular, uno de los cinco programas prioritarios, y del que tanto presume el gobierno. Pareciera que el éxito lo miden por el número de cédulas entregadas y no por los resultados obtenidos en el abatimiento de las enfermedades y de los males que padece la población, dijo. Aclaró también que en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP’s) es decir, las más pobres, la pobreza aumentó

de 75.3 a 77.8 por ciento y que en las poblaciones que sufren las condiciones más adversas como son las que hablan alguna lengua indígena, la pobreza pasó de 75.9% en 2008 a 79.3% en 2010. Con estas cifras, sin duda, señaló el líder parlamentario, se muestra que el retiro del Estado como rector y promotor directo del crecimiento, conjugado con la impericia del nuevo equipo de gobierno truncó la tendencia y condujo a la caída y el estancamiento de la economía. “Parecida” crisis de EU y México En una “relación de riesgos” elaborada por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) del Colegio de México, se establece que el recrudecimiento de la crisis económica estadounidense, luego de la calificación negativa de la calificadora Standard & Poor’s, de bajar la máxima calificación de la deuda de la Unión Americana, por primera vez en su historia, tiene signos negativos a nivel político y económico, muy parecidos a la mexicana. En ambas naciones los rescates financieros, están contaminados por la disputa electoral del Poder Ejecutivo Federal, prevalece un “reparto de culpas” entre el pasado Republicano y el actual Demócrata, y existe una resistencia tenaz de la clase política conservadora, en poder del control del Congreso estadounidense, de eliminar privilegios fiscales y financieros a los sectores empresariales más ricos del país, mismo fenómeno que se da en México en donde el partido en el gobierno (PAN) y una parte del partido opositor del PRI, se muestran dispuestos a defender a costa de lo que sea, incluso de la seguridad del propio país, esas prerrogativas, junto con el blindaje a de las variables macroeconómicas, aún a costa del hundimiento de la economía interna del país. En Estados Unidos, también se da el “reparto de culpas”, donde los opositores al presidente Obama, politizan la crisis económica, culpando a la administración del mandatario demócrata de la debacle económica, mientras que los defensores de políticas y rescate del primer presidente afroamericano del país, culpan de la gravedad financiera estadounidense al reciente pasado republicano de George Bush, y su guerra contra el Terrorismo Internacional, que llevó al coloso del norte a un enorme déficit presupuestal que derivó en la crisis hipotecaria de 2008.


LUNES 8

8 / POLÍTICA

Red de eficiencia para ubicar niños plagiados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Con el fin de proteger a niñas y niños de las bandas criminales de traficantes de personas, la diputación del PRI promueve en San Lázaro una reforma a Ley General de Seguridad Pública, para modernizar y eficientar la “Alerta Amber” y obligar a autoridades y sociedad a establecer y protocolos de localización en casos de niños robados o secuestrados. Ante el alarmante aumento de casos de niños desaparecidos en el país, el diputado Arturo Zamora Jiménez expuso que se requieren acciones más contundentes para frenar este delito que involucra la trata y tráfico de personas. Explicó que la reforma plantea que el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana impulsará las acciones necesarias para que la federación, estados, Distrito Federal y municipios, establezcan un servicio para la localización de personas y bienes, que promueva la colaboración y participación ciudadana. “Para el caso de la sustracción de menores, deberán implementarse sistemas de alerta y protocolos de acción inmediata para su búsqueda y localización, en el que coadyuven con los integrantes del sistema”, afirmó el diputado priísta. Zamora Jiménez, integrante de la Comisión de Gobernación, dijo que en la localización de menores deberán participar corporaciones de emergencia, medios de comunicación, prestadores de servicios de telecomunicaciones, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general. Comentó que esto es parte de la llamada “Alerta Amber México”, que inició operaciones el pasado 28 de abril y que busca frenar el robo, secuestro y desaparición de niños en México. “Se requiere que este tipo de alertas funcionen bien en México y no sólo sean entes burocráticos. No hemos visto que en los centros comerciales se establezca esta alerta cuando desaparece un niño o se emita un llamado en los medios de comunicación”, apuntó. La reforma al artículo 129 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, plantea que la “Alerta Amber México” opere como en otras naciones, con una eficacia de recuperación muy alta de los niños robados o desaparecidos.

DE

AGOSTO

Huér fano

*Legiones de niños han quedado desamparados por RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

M

ás allá de las ejecuciones, enfrentamientos, torturas, cuerpos desmembrados y toda la violencia salvaje desplegada en la guerra contra el narco en México, esa que ha causado miles de muertos que los medios han difundido; está el ignorado sufrimiento de miles de huérfanos, víctimas colaterales de esta lucha fratricida. Un lado oscuro, ignorado por casi todos, pero más devastador y a largo plazo más dañino que los mismos cadáveres que jalonan el territorio nacional, ya que el número estimado de huérfanos a la fecha es superior a los 40 mil; es decir igual a la cifra de muertos como revelan datos de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados. Un goteo lento, pero inexorable en el que a diario se desintegran más y más familias. Niños y jóvenes que de repente se ven en la más completa orfandad, sin que haya un sistema social capaz de responder por ellos. Aun cuando en todo el país se da este lamentable fenómeno, la problemática se agudiza en el norte y sobre todo en la franja fronteriza, donde Chihuahua y

Tamaulipas, con 3 mil 800 huérfanos, seguidos por Nuevo León con más de 2 mil 500, son los estados más afectados. Sin embargo, en el centro del país hay entidades que se han convertido en un infierno para quienes de golpe se quedan sin uno o sin dos de sus progenitores. Como Michoacán, en donde hay 4 mil 500 huérfanos, mientras que en el Estado de México, a pesar de las cifras alegres en materia de seguridad que maneja el gobierno de Peña Nieto, la cifra supera los 3 mil. La situación, ya de por sí alarmante, está en vías de tornarse crítica, pues no se puede soslayar que la condición de muchos de estos núcleos es de familias recompuestas o monoparentales, al depender de un solo progenitor. Niños, los más vulnerables A ello hay que sumar las escasas oportunidades educativas y laborales. Un estudio de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, en la cual está la diputada Adriana Terrazas Porras señala que “el sector de la población más vulnerable y afectado por la lucha contra el narcotráfico es el de la niñez” ya que los pequeños se ven perturbados en las balaceras sostenidas entre delincuentes y elementos del orden o por ser hijos de militares y/o policías. “Todo eso ha propiciado que gran número de menores se hayan quedado sin sus padres”, comenta la legisladora. Esto hace un panorama por demás desalentador del impacto de miles y miles de niños, convertidos en jóvenes ya adultos, en condiciones emocionales muy difíciles de atender por los traumas engendrados en su niñez. No en balde el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) elabora desde hace tiempo un padrón de la orfandad a nivel nacional. Cecilia Landerreche Gómez Morín, directora nacional del DIF, explicó hace unos meses:

“estamos trabajando en un programa institucional federal, pero en este caso también se incluye a los estados, hay uno que ya lo tienen, hay diversas estadísticas, el gobierno federal trabaja para un banco de información a nivel nacional, que nos ayude a atender esta problemática”. Incluso dentro de los estados más afectados hay lugares donde la gravedad se acentúa. Un ejemplo amargo y lacerante es Ciudad Juárez, donde hasta julio pasado había mil 665 menores en la orfandad, al perder a sus progenitores por la violencia. Pero datos del Fondo de Atención a Niños y Niñas Hijos de las Víctimas de la lucha contra el crimen (FANVI), en dicho municipio hay mil 72 niños y niñas que han quedado huérfanos de uno de sus padres, o a los dos. Urge atención sicológica Irma Casas, quien está al frente de un refugio para víctimas de la violencia en esa ciudad, advierte: “hay un costo grandísimo, porque estos niños no son niños como deben de ser”. Y, peor aún, advierte que de no atenderse la problemática, “esos niños y jóvenes podrían caer en garras de la delincuencia y del vicio. Son los futuros delincuentes. ¿Qué otra aspiración van a tener? ¿Qué futuro les espera?”. Ello ha obligado a implementar medidas urgentes de apoyo a los menores, como el “Fideicomiso para huérfanos de la violencia en Chihuahua”. Sin embargo, Ciudad Juárez, a pesar de ser el caso más extremo, no es el único, hay 18 municipios de Chihuahua que reportan al menos 2 mil casos que están en proceso de recibir algún tipo de apoyo por parte de las autoridades. La presidenta del DIF estatal, Bertha Gómez, informó que hasta el mes de julio se han enlistado más de dos mil niños en diferentes municipios del estado de Chihuahua, los cuales recibirán apoyos extraordinarios para el sustento de su economía familiar.

E fide cad de l el c de l E apro cua mill hará de b tera vía L pios lenc men


GOSTO

DE

POLÍTICA / 9

2011

os del crimen por violencia

*Son 40 mil los que han perdido a uno o a sus dos padres Niños que además resultan seriamente afectados emocional y psicológicamente, pues muchos de ellos han testigos impotentes de la muerte de sus padres. Son pequeños marcados por la violencia y miedo constante, que se refleja en sus miradas nerviosas e inquisitivas y que, sin embargo, no pueden evitar el sobresalto por un ruido fuerte. Un estudio de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, en el cual está la diputada Adriana Terrazas Porras, revela además que del 2009 al 2010 aumentó 34 por ciento el número de jóvenes, principalmente adolescentes detenidos por delitos contra la salud; además, un número mayor de ellos porta armas, que no se tientan el corazón para utilizarlas, como es el caso del tristemente célebre “niño sicario”, en Morelos. Por lo que la Comisión Permanente solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dar a conocer procedimientos y estrategias para proteger la seguridad e integridad de los niños y personal en las guarderías subrogadas. Como se sabe, varias estancias de este tipo han sido objeto de amenazas y hasta agresiones de grupos criminales.

Explicó que “la intención de este fideicomiso es apoyar a todos y cada una de las víctimas indirectas de la lucha contra el crimen, y con el compromiso de revisar cada uno de los expedientes y solicitudes”. En tanto, el gobierno de Chihuahua aprobó la creación de este fondo, el cual inició con un fideicomiso de 100 millones de pesos, cuyos recursos se harán llegar a los afectados en forma de becas educativas y alimenticias, así terapia sicológica y atención médica vía Seguro Popular. Las cifras registradas de municipios con menores afectados por la violencia son ciudad Juárez con 1,072 menores atendidos;

Chihuahua con 428; Parral con 152; Nuevo Casas Grandes con 69; Guadalupe y Calvo 60; Jiménez 53; Camargo 50: Guachochi 38; Delicias 35; Janos 28; Cuauhtémoc 27; Ascensión 19; Praxedis G. Guerrero 15; Rosales 14; Chínipas 13; Aldama 9; Buenaventura 9 y Carichí con dos. Marcados por la violencia En este marco de tragedia infantil que se suma a las calamidades de México, hay que

agregar la muerte de mil 600 menores de edad, además de los 40 mil en estado de orfandad.


10

unomásuno

Siguen perdidos 255 inmuebles del ISSSTE Tiendas departamentales e invasores, entre los “invasores” del patrimonio IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, demandará al ISSSTE un informe preciso sobre el proceso de recuperación de 255 inmuebles con valor de tres mil millones de pesos, patrimonio de la institución, que detectó el auditor de la Federación durante la revisión de la Cuenta Pública 2009, mismo que aparentemente fueron "invadidos". Entre los "invasores" de predios e inmuebles se cuentan tiendas departamentales e invasores profesionales, quienes se adueñaron de terrenos para construir viviendas. La presidenta de la comisión, Esthela Damián Peralta, expuso que en los resultados de la auditoría financiera y de cumplimiento practicada al rubro de bienes inmuebles de ese Instituto por más de tres mil millones de pesos, la ASF encontró que no se había iniciado gestión alguna para la recuperación de dichos predios, además de que la dependencia federal no resguardó su patrimonio. Destacó la ocupación ilegal de dos predios, uno en el Distrito Federal y otro en Puebla; el primero desde el ejercicio 2000, por parte de una tienda departamental privada, y el segundo, por aproximadamente 348 familias

que edificaron viviendas. Además de las 175 edificaciones inscritas en el Registro Público de la Propiedad Federal, que no se encuentran incorporados en los registros del ISSSTE, se llevó a cabo la inspección física de 83 bienes ubicados en la ciudad de México. Al respecto, dijo que la ASF observó que 63 inmuebles fueron invadidos, 14 están desocupados y cuatro más son utilizados por unidades administrativas de la propia dependencia federal. Mencionó que en las inspecciones físicas llevadas a cabo en el Conjunto Habitacional Alianza Popular Revolucionaria, se detectaron aproximadamente 120 locales comerciales que pertenecen al Instituto, mismos que no se encuentran registrados en los controles de la dependencia. "En su mayoría, los espacios están en posesión de terceros, además de que han sido traspasados y arrendados de manera irregular por particulares". La ASF, abundó, consideró que el ISSSTE no cumplió con las disposiciones normativas al control, administración, regularización, recuperación de los inmuebles invadidos y el registro de los bienes de su propiedad. Así como por efectuar remodelaciones, ampliaciones y rehabilitaciones por un monto de 2 millones 980 mil pesos, correspondiente a cuatro bienes inmuebles que aún

no formaban parte del patrimonio del Instituto. La ASF recomendó que como parte de un plan estratégico, la dependencia federal defina los pasos a seguir para la recuperación de los bienes invadidos, establezca fechas para cada una de las acciones legales que se habrán de emprender, emita reportes periódicos sobre los avances, asigne a los responsables de la atención y seguimiento, además de las fechas compromiso para reportar al Comité de Bienes Inmuebles los progresos en su cumplimiento. "Con las recomendaciones emitidas, se busca promover la agilización de las acciones judiciales y extrajudiciales, a fin de que los bienes inmuebles del ISSSTE se aprovechen para ampliar los servicios a sus derechohabientes", puntualizó la legisladora federal. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aseguró que se desconoce el número y valor de los inmuebles con los que cuenta el ISSSTE, ya que no dispone de registros históricos, tampoco de un inventario oficial ni ha registrado las bajas de cada predio enajenado. En su informe, la ASF refirió que el saldo por más de 3 mil millones de pesos registrado en el rubro de bienes inmuebles, no refleja los predios propiedad del ISSSTE, lo que además de repercutir en la confiabilidad de los estados financieros, ha propiciado la invasión de inmuebles, sin que se realicen acciones legales para su recuperación y regularización. Asimismo, mencionó que se realizaron remodelaciones, ampliaciones y rehabilitaciones de lugares que aún no formaban parte del patrimonio del Instituto. Damián Peralta reveló que la ASF emitió 11 observaciones que generaron 18 recomendaciones, 1 solicitud de aclaración y cinco promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria. Dijo que la Auditoría Superior de la Federación solicitó al órgano interno de control del ISSSTE que realice las investigaciones pertinentes y el procedimiento administrativo correspondiente por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no realizaron oportunamente las acciones para la recuperación de los 255 inmuebles invadidos.

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Con Singular Alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY Y todo viene al caso, porque: varios grupos ambientalistas, como Greenpeace México y Guardianes de los Árboles, se han venido oponiendo sistemáticamente al proyecto de la carretera Toluca-Morelos, por considerar que pone en riesgo el llamado "Gran Bosque de Agua", ubicado entre Morelos y el Estado de México, y del que dependen 235 millones de personas, incluyendo algunas poblaciones pertenecientes al Distrito Federal, Estado de México y Morelos. Entonces recordé que hace poco más de un año, mi amigo Juan Armando Hinojosa me propuso hacer un libro, en homenaje y merecimiento para un ex gobernador con el que yo trabajé: Ignacio Pichardo. ¿Por qué?, le pregunté. Me contestó: “porque a él le debemos el Programa Carretero más importante de este país. Se llama el Proyecto Pichardo”. ¿Y quién le puso ese nombre, volví a replicar? Pues yo, me dijo. Se llama así porque sólo a él con todos los programas y proyectos de sustentabilidad que trae proponiendo como punta de lanza, propuso que a quienes estuvieran haciendo carreteras y solicitándoles su apoyo a los ejidatarios, tuvieran el "decoro" de apoyarlos y con las cuotas, que ellos a cambio, pudieran sostener, zanjar, ayudar, socorrer, limpiar, resolver, solucionar, determinar, y arreglar los entornos a los lugares por donde fueran a pasar "todos los mexicanos". Cuando me regaló Juan Armando Hinojosa un libro de Ignacio Pichardo Pagaza llamado Agua, Bosques y Cambio Climático y me dijo que sería muy importante hacer un texto del proyecto de las "carreteras verdes" que a su parecer debería llamarse el "Proyecto Pichardo", me puse a investigar sobre las propuestas del maestro acerca del diseño de políticas públicas en el campo de la ecología. Muy cercano al proyecto de "carreteras verdes", Héctor Arvizu, ex secretario de la administración pichardista, en el sector comunicaciones y transportes, me brindó su valiosa guía. Recordé los años en que Héctor y esta servidora colaboramos en distintas áreas, en la estructura y la época pichardista, en la que se impulsó la ordenación de la administración pública en el área ecológica, aún antes de que el Fondo Mundial la instituyera en uno de sus cuatro programas fundamentales. Recuerdo cuando Protimbos (Protectora e Industrializadora de Bosques) se convirtió en Probosque; la creación de la Secretaría de Ecología; el apoyo a la reserva de la Mariposa Monarca y la siembra de millones de árboles, y el inmenso trabajo realizado para cuidar y preservar el agua y los mantos freáticos. Tengo presente una plática del maestro respecto a lo difícil que resultaba para muchos mexiquenses, llevar un balde de agua a sus hogares, viajando kilómetros de distancia. Hablo del periodo de 1988 a 1993. Años después, Ignacio cuenta que cuando era embajador de México en Holanda, y después de haber desempeñado ese cargo en España, hubo de elegirse a un representante latinoamericano para la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas de la ONU. Estaban reunidos todos los embajadores del área, y se les preguntó quién quería hacerse cargo. Todos, excepto el maestro Pichardo dieron un paso atrás; después de gran rato, él se dio cuenta. Y entendió que había obtenido el cargo… Construir un camino toma más de una vida. En ocasiones, se está cierto de que ya se acerca a la meta y se ve la luz al otro lado del destino. Se sabe que todo lo hecho, tiene que llegar a buen fin. Como acto de amor, es testimonio permanente el gran esfuerzo de quien inicia un camino que debe tener un único fin: la trascendencia. Competir con los antepasados brillantes, llenos de todos los dones de los dioses, es bien difícil. Pero competir con uno mismo es agotador. Es perfectible todos los días. Es un caminar lleno de soledades pero de bellezas y voces, que irán llevando de la mano a la trascendencia. "El final… ¿qué? Soy lo que soy porque el esfuerzo cotidiano es lo único interesante. Si algo se queda, si algo se escapa, es cosa del Dios que abre puertas y ventanas. Ese que me manda la luz todos los días y me enciende las promesas de la luna. Al final de mi camino, no sé si dentro de diez, quince, veinte años, meses, días, horas, o siglos…seré recordado por la plenitud de mis ocurrencias. Simplemente porque existo y soy.


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

el dinero

12.09

unomásuno

Amaga a EU nueva baja de calificación en deuda Standar & Poor’s mantendrá con lupa a esa nación un año

N

ueva York.- Existe una entre tres probabilidades de que la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos sea reducida una vez más dentro de los próximos 24 meses, advirtió hoy el director operativo de la calificadora Standard & Poor’s, John Chambers. “Si la posición fiscal de Estados Unidos se sigue deteriorando o si el estancamiento político se vuelve más persistente, entonces eso puede llevar a una nueva baja en la calificación”, afirmó Chambers en

declaraciones al canal de televisión ABC. “La proyección indica que hay una de tres probabilidades de que se reduzca la calificación en ese periodo”, indicó. El viernes pasado, Standard & Poor’s anunció su decisión de degradar la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos y quitarle por primera vez en la historia el grado de AAA, para colocarla en AA+. Su argumento fue que el déficit presupuestario de largo plazo en

Estados Unidos se sigue deteriorando, en tanto que el sistema político es incapaz de llegar a acuerdos que aumenten los ingresos del país de manera suficiente como para contrarrestar esta tendencia. Durante su participación en el programa “Esta semana”, Chambers recordó que la deuda de Estados Unidos ha sido colocada en una proyección negativa, lo que significa que será supervisada de cerca durante un lapso de seis a 24 meses, lo que podría implicar una nueva baja en su calificación. El ejecutivo explicó además que, de acuerdo con los antecedentes de otros países cuya deuda ha sido degradada, podría tomar entre nueve y 18 años para que Estados Unidos pueda recuperar la máxima calificación para sus bonos de deuda. Por su parte, David Beers, jefe de las calificaciones de deudas soberanas de Standard & Poor’s, reafirmó en una entrevista en el canal Fox que ubicar a Estados Unidos en una proyección negativa indica que existen riesgos de que su grado AA+ podría descender más en los próximos meses.

Debito de estados compromete crecimiento: Hacienda Algunos gobiernos locales han incurrido en un endeudamiento que en ciertos casos comienza a comprometer sus finanzas públicas y, con ello, el crecimiento económico regional, alertó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia aclara que si bien la situación de la deuda pública de los estados y municipios no es alarmante, sí existe una debilidad estructural que hay que corregir.

Sobre todo, aclara, porque los cambios legales introducidos por la reforma hacendaria de 2007 (nuevo federalismo) brindan las herramientas a los estados para hacer un uso responsable de sus atribuciones, incrementar su propia recaudación tributaria y así mejorar sus finanzas públicas. Para la SHCP, la incertidumbre y la alta volatilidad actual en los mercados financieros internacionales se deben principalmente a los errores cometidos por varios países del mundo, como el sobreendeudamiento. México aprendió de lecciones pasadas y hoy más que nunca es imperativo no volver a caer en este tipo de irresponsabilidades, subraya en la nota informativa titulada “Deuda de los estados y municipios, una debilidad a corregir”. “En el pasado, la deuda pública en general, y en particular la deuda externa, fue un dolor de cabeza para los gobiernos de México, debido a la irresponsabilidad fiscal. Hoy nuestro país puede presumir de una gran responsabilidad fiscal, la cual funge como un activo muy valioso que no se debe poner en riesgo”, argumenta. De acuerdo con el reporte, el saldo de las obligaciones financieras de entidades federativas y municipios asciende en el primer trimestre del año a 315 mil millones de pesos, un crecimiento real de 122 por ciento respecto a 2000.

PAGINA 11

Piden industriales blindar economía La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) propuso una estrategia concertada para fortalecer el mercado interno, contener la desaceleración e impulsar el crecimiento sostenido, ante el deterioro que presenta el panorama económico mundial. El organismo industrial señaló que autoridades, empresarios y trabajadores deben actuar oportunamente a partir de tres objetivos: fortalecer el blindaje de la economía; impulsar el despegue del mercado interno y apuntalar el crecimiento de la planta productiva. Para lograrlo, considera indispensable aprovechar las herramientas de política económica disponibles y enviar señales claras de promoción a la inversión productiva y el empleo. Promover el crecimiento es mucho más que un acto de voluntad, ya que requiere un programa concertado por los distintos sectores y un aparato productivo bien pertrechado para enfrentar la desaceleración. Ello, expuso, con recursos financieros oportunos y competitivos, infraestructura adecuada, bajos costos y un mercado capaz de absorber la oferta de bienes y servicios a partir del aprovechamiento integral del consumo de empresas, consumidores y de los tres órdenes de gobierno. Señala que en un ambiente marcado por la desaceleración de las ventas y la producción, es crucial aprovechar la demanda interna para amortiguar la desaceleración, consumiendo lo que se fabrica en el país para conservar el empleo y proteger la legalidad. Para lograrlo, la estrategia concertada propuesta por la Concamin incluye ampliar la reserva de compras gubernamentales en favor de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para privilegiar la proveeduría nacional e impulsar la demanda interna. Asimismo, concentrar en agosto y septiembre la ejecución y el inicio de las obras públicas previstas para su licitación o arranque en el último trimestre del año, evitando subejercicios o posposiciones injustificadas de la inversión autorizada por el Congreso.


12 POLÍTICA

unomásuno

Millonaria inversión para mejoramiento de hospitales Se destinaron 64 mmdp en los últimos cinco años GERARDO ROMÁN REPORTERO

E

l gobierno federal ha invertido en los últimos cinco años 64 mil millones de pesos en construir o restaurar tres mil 300 hospitales y clínicas con el personal y tecnología necesaria para atender cualquier padecimiento en todo el territorio nacional. Estos hospitales nuevos o clínicas especializadas tienen la

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instalará Ferias de Regreso a Clases en todo el país, donde los padres de familia podrán comprar útiles, uniformes y calzados escolares con descuentos de 10 a 40 por ciento respecto a su precio comercial. Durante una gira de trabajo por los estados de Tlaxcala y Puebla, el titular de la Profeco, Bernardo Altamirano Rodríguez, llevó a cabo la inauguración oficial de estas Ferias, que son espacios organizados por todas las delegaciones del organismo. Las Ferias, que se llevarán a cabo de manera escalonada en las diferentes entidades y que concluirán el próximo 28 de agosto, tienen como objetivo fundamental apoyar a los padres de familia para que obten-

capacidad de atender los principales problemas de salud dentro de su propia región, con lo que se disminuye el tiempo de acceso a la atención como de gastos en traslados. Entre estas obras se encuentran los Hospitales Regionales de Alta Especialidad del Bajío, de Ciudad Victoria, Mérida e Ixtapaluca, este último aún en construcción. El Hospital de Alta

Especialidad del Bajío, en Guanajuato, se desarrolló con un nuevo esquema de construcción de inversión pública y privada, mejor conocido como PPS, este fue inaugurado en 2007. Este centro hospitalario tiene una construcción de 24 mil metros cuadrados, en los que se encuentran los servicios de cirugía ambulatoria, hemodiálisis, oncología, medicina física y rehabilitación. Tiene una capacidad de 184 camas censables, 83 no censables, 27 consultorios y siete salas de cirugía. Cubre a cinco estados y a cinco millones de habitantes y generó empleos para alrededor de 350 personas, entre médicos y enfermeras. El Hospital Regional de Alta Especialidad, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, cuenta con 24 mil metros cuadrados de construcción, tiene 100 camas censables, 96 no censables, 35 consultorios y cuatro salas de cirugía. Atiende a tres estados y a 1.9 millones de familias. Tiene unidades de cirugía ambulatoria, hemodiálisis, oncología, medicina física y rehabilitación, y generó alrededor de 370 empleos directos para médicos y enfermeras.

Vigilan precios de útiles gan productos escolares a bajos costos. En un comunicado, la Profeco señala que estos espacios contarán con la presencia de proveedores legalmente establecidos que ofrecerán, a precios competitivos, productos de calidad como útiles y ropa escolares, zapatos, tenis, mochilas, computadoras y accesorios, entre otros. De la misma manera, en estos espacios abiertos a todo el público se ofrecerán exámenes médicos, de optometría, de odontología, pruebas de laboratorio y cortes de cabello gratuitos. Personal de los departamentos de Educación y Divulgación de las delegaciones de la Profeco organizará además talleres para elabo-

rar diversas Tecnologías Domésticas, como el gel para el cabello, la grasa para zapatos y gel antibacterial, y refrigerios sabios. También, se distribuirán de manera gratuita folletos para com-

batir la obesidad en los niños, aprender a preparar el plato del bien comer, el uso de papel reciclado y el reaprovechamiento de útiles escolares, así como ejemplares de la Revista del Consumidor.

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Tinta negra HÉCTOR A. GONZÁLEZ La Drug Enforcement Agency (DEA) ha acuñado un viejo refrán que es aplicable a todos aquellos que se dedican al jugoso negocio de las drogas: "Si caminas como pato, tienes plumas de pato, graznas como pato ¿Quién es) Se pregunta: "Pues, un pinche pato". En México tenemos otro dicho popular: "podrás esconder la mano que recibe, pero no la que gasta". A lo largo y ancho de la República, desde una simple ranchería, pueblo y ciudad, los ciudadanos nos damos cuenta quien se dedica al narco y no pertenecemos a los ¿eficientes? Servicios de inteligencia del gobierno mexicano. Ante lo obvio, es decir ante la ostentación insultante, ante la portación de armas, ante los lujosos automóviles, guaruriza, fortunas espumosas y ante la posesión de ranchos y residencias, no puede caber la duda para asegurar que se trata de un "pinche pato". Pero desgraciadamente, los encargados de vigilar que no se cometan delitos federales y de fuero común, no ven ni escuchan, sencillamente porque los responsables de hacer cumplir las leyes, sólo les basta mirar hacia otro lado. Actuar en contra del narco, reditúa miles de billetes verdes, no hacerlo es más jugoso. En México, como en otros países, la supuesta lucha contra el narcotráfico, siempre ha redituado miles de millones de dólares de ganancia ilícita para los funcionarios que laboran en las áreas de procuración de justicia, policiales y militares. La depuración de delegados en 21 estados de la República, quienes por diferentes motivos fueron separados de sus cargos, se ha recibido con bombo y platillo en los círculos al gobierno federal. Pero, ¿no es más eficiente una limpia con San juditas Tadeo? Es cierto ¿cómo combatir al narco y al crimen "con toda la fuerza del Estado", con un aparato minado por la corrupción? Al asumir el poder Miguel de la Madrid Hurtado, le vendió a los mexicanos la aplicación de una política de renovación moral y para ello se fue contra el "pez gordo" de esa ápoca apodado como El Negro Durazo, quien a través de la desaparecida División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD), controlaba (traía a renta) a la delincuencia en la ciudad de México. Eran los tiempos donde la policía mantenía el control de los grupos delincuenciales en México. Ahora, la mayoría de los cuerpos de seguridad son lacayos. Esta determinación presidencial también mereció el aplauso oficial por representar "un duro golpe a la corrupción", aunque después se supo de que se trató de una venganza presidencial. Muchos titulares de la PGR, institución que siempre ha estado infectada por el narco, efectuaron sus propias "limpias" con golpes mediáticos para impactar a la llamada opinión pública. Ignacio Morales Lechuga hizo los mismo, aunque acabó embarrado, al grado de que ya no obtuvo en el futuro otro puesto de renombre. El ex procurador Jorge Carpizo, hizo lo mismo y para ello buscó a un chivo expiatorio, el ex poderoso y extinto Guillermo González Calderoni, quien amasó una enorme fortuna antes y después de estar encargado en la lucha antinarcóticos. Los reporteros que cubrimos la fuente en aquellos días, supimos que también en el fondo, se trató de otra venganza, no porque fuera inocente, sino porque Calderoni insultó de "homosexual" al titular de la PGR. Lo mismo que le sucedió a Durazo. ¡Santo Cristito de Colombia" Cuando Carpizo inicia su fallida guerra contra los supuestos narcoperiodistas (todos los acusados salieron absueltos), nuestro amigo y colega, desgraciadamente ya no se encuentra con nosotros, Matarili, fue encarcelado por los arrebatos del impoluto procurador. Otra venganza. Matarili, acaecido hace más de un mes, había escrito que la PGR se había convertido en "la Jaula de las Locas".


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

LA POLÍTICA 13

Disminuirá pobreza, según Cepal S

antiago de Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó hoy que este año la región registrará una disminución de la pobreza impulsada por el crecimiento económico y la creación de empleos. La secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, dijo que durante 2011 Latinoamérica experimentará “una mejoría” en el índice de pobreza, que el año pasado se ubicó en 32.1 por ciento. En el Panorama Social de América Latina 2010, la Cepal estableció que ese año 180 millones de habitantes de la región vivían en la pobreza, de los cuales 72 millones estarían en situación de indigencia. Bárcena dijo que en 2011 “sí habrá una disminución de la pobreza” en la región debido a que el crecimiento económico que experimentan los países del área (5.9 por ciento en 2010 y una proyección de 4.7 por ciento para este año) se ha traducido en la creación de más empleo. “El hecho de que la gente tenga empleo quiere decir que tiene ingreso y por lo tanto yo diría que va a haber una mejoría en el tema de la pobreza y también porque los gobiernos no han sacado el acelerador del gasto social”, añadió la titular de la Cepal. Señaló que al término de 2011 la tasa de desempleo en Latinoamérica podría llegar a 6.7 por ciento, una cifra aún más baja que la registrada antes de la crisis económica de 2009, cuando la región padeció una recesión que contrajo su crecimiento en 2.1 por ciento.

Países como Uruguay, Argentina y Chile han registrado una constante disminución de la pobreza en los últimos años y son las naciones latinoamericanas con menor incidencia de ese fenó-

meno social en la región, con 10.7, 11.3 y 11.5 por ciento, en forma respectiva. En cambio El Salvador y Ecuador reportaron leves alzas de la pobreza entre 2008 y 2009, mientras que en

México el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que entre 2008 y 2010 los pobres pasaron de 48.8 a 52 millones.


Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx FELIPE RODEA REPORTERO

L

a fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal considera oportuno cambiar el formato para que se dé un intercambio de preguntas y respuestas con Marcelo Ebrard ante la coyuntura política electoral pues el próximo sería el último informe del jefe de gobierno capitalino, consideró el diputado Alejandro Sánchez Camacho. En conferencia de prensa, el vocero del Grupo Parlamentario del PRD en la ALDF declaró que en la encerrona parlamentaria que se realizará entre los últimos días de agosto o principios de septiembre, se trabajará para construir los acuerdos necesarios entre los 34 diputados de la fracción. Recordó que en este periodo de sesiones, también se discute en la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos para el 2012, en cuyo marco habrá que establecer la estrategia para defender las partidas federales para la Ciudad de México, donde la ALDF debe estar a la altura y evitar que el PRI y el PAN en San Lázaro bloqueen recursos que impidan el desarrollo social y económico de la capital del país. Sostuvo que es urgente definir una ruta crítica en el contexto de un año político-electoral anticipado rumbo a los procesos de sucesión de la Presidencia de la República, de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y de los demás órganos de gobierno

LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Buscan diputados del PRD cambiar formato de comparecencia de Ebrard *Los tiempos electorales contaminan la agenda legislativa administrativos de la ciudad, como son las delegaciones y la diputación de la ALDF. Dijo que en este periodo ordinario se atenderán temas de la agenda, donde ni siquiera al interior de la fracción parlamentaria del PRD hay acuerdo, como es el caso de la iniciativa de ley para descentralizar el Sistema de Agua de la Ciudad de México, que envió a este órgano legislativo el GDF. Hay dos visiones opuestas, dijo, porque hay quienes sostienen que prevalece un espíritu de privatización al vender a la iniciativa privada agua en bloques, desplazándose además a la ALDF para aprobar las tarifas y se deja el control del cobro a la IP. “Lo más grave es que un derecho humano corre el alto riesgo de privatizarse”, indicó. Sin embargo, precisó, hay otra posición de los propios diputados del PRD de que nada de lo anterior va a pasar, sino que se trata de una modernización necesaria. Sin duda, subrayó, habrá que discutir a fondo tal situación, porque hay algunos diputados que vemos un alto riesgo para la concepción de un gobierno democrá-

tico. Llamó la atención sobre las Asociaciones Públicas Privadas, que aunque es una discusión federal todavía, “aquí observamos situaciones que generan preocupación que la tendencia a entregar a la IP la administración de los servicios se extendiera a otros temas. Respecto al cambio de formato del V Informe de Gobierno del jefe

del DF, Marcelo Ebrard, subrayó que a titulo personal éste debería cambiarse, porque representaría una buena señal al interior y exterior de la ALDF, y que es una buena forma de interactuar entre el Ejecutivo y el Legislativo, aunque aclaró que hasta el momento no hay ninguna sugerencia al respecto.

Otro tema que habrá de abordarse es la iniciativa de ley del Sistema de Protección Social del DF, que está en el debate porque hay el temor de que al querer integrar los 450 programas sociales en una ley, lo que provocaría que diversas leyes que ya existen pierdan ese carácter, como es el asunto de los adultos mayores.

Abandonan unidades habitacionales POR RAÚL RUIZ VENEGAS-ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS

Unidades habitacionales de Distrito Federal, sufren una considerable devaluación en su costo, debido al decremento en la calidad de vida de sus habitantes, esto, por la galopante inseguridad, además del abandono de las autoridades y vecinos para realizar el mantenimiento de las áreas comunes; lo anterior ha provocado un fenómeno, ya que de manera silenciosa, sus actuales dueños están cambiando de residencia, a otras entidades del centro del país. Así lo manifestaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, vecinos de la Unidad Habitacional el Rosario, ubicada en la delegación Azcapotzalco, mencionaron que el índice de delitos se ha disparado, por lo que los habitantes de estas unidades habitacionales, hemos tenido que buscar alguna forma de defensa; por el robo de auto-partes, que es cosa de todos los días, además del

robo a casa habitación, es otro grave problema, esto nos obligó ha invertir varios miles de pesos, en la colocación de protecciones metálicas, dobles chapas, can-

dados, incluso jaulas para los autos. Mencionaron que, como resultado de la política habitacional de los años 80; en el Distrito Federal, actualmente

existen más de 5,000 unidades habitacionales de interés social, que representan el 24.4%, de la población total del D. F., de éstas, el 64 % tiene una antigüedad mayor a los 15 años, ahora en el 2011, se confirma que en los grandes conjuntos habitacionales hay más delincuencia, y tiene que ver precisamente con el número de personas que los habitan y por ende aumentan los conflictos sociales y, en consecuencia, los actos criminales. Específicamente en la Unidad Vicente Guerrero –UHVG–, ubicada en la Delegación Iztapalapa, se convierte en un espacio de concentración y dispersión de la violencia social, ya que es un espacio para la generación de acciones criminales y que de igual manera resulta ser el escondite perfecto para los delincuentes que comenten delitos en los alrededores de esta unidad habitacional, generando así un estilo de vida que marca no sólo a los delincuentes, sino a los habitantes de la comunidad en su conjunto.


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

René Bejarano, súper corrupto: Avila Mayo El Señor de las ligas es comparable con el Negro Durazo o peor F E L I P E RODEA REPORTERO

E

l ap oy o del Señor de las ligas y su tribu a Andrés Manuel López Obrador son excelentes noticias para la oposición en el Distrito Federal, pues René Bejarano y su red de corrupción piensan que los ciudadanos de la capital del país pierden muy rápido la memoria y olvidan aquellos tristes y vergonzosos epi-

sodios en el que salpicaron de lodo la política nacional, quizá solo comparables con los excesos del ex jefe de la policía capitalina del gobierno de José López Portillo, Arturo el Negro Durazo, afirmó el presidente capitalino del PAN, Obdulio Ávila Mayo. Recordó que los capitalinos están hartos de los gobiernos corruptos y populistas que tienen a la capital del país viviendo con graves problemas de sustentabilidad y poniendo en riesgo su futuro, aseguró Ávila Mayo dijo que los desplantes del profesor Bejarano y sus principales aliados no tienen límite en cuanto al cinismo y la desfachatez que manifiestan retando a la opinión pública, pero sobre todo a sus críticos y opositores con demostraciones de fuerza política, lo que pone en jaque a una izquierda que ha luchado en la democratización del país. La revitalización de esta corriente política de corrupción es muy mala noticia para el PRD y sus probabilidades de competir por la

Presidencia de la República en el 2012, porque esta tribu ha sido uno de los factores de división en la izquierda, principalmente de la izquierda histórica democrática que ha pagado con la sangre de muchos militantes su participación en la vida política mexicana, consideró el presidente del PAN-DF. Lo que conviene preguntar a la dirigencia del PRD es de dónde obtiene René Bejarano los millonarios recursos para financiar su movimiento nacional para apoyar a AMLO en su nueva aventura, por ello sería importante que las autoridades electorales y así como la Contraloría capitalina investiguen y realicen una fiscalización seria y profesional para conocer su origen, pues definitivamente el PAN "no se traga la píldora" de que los recursos son obtenidos por medio del boteo y rifas y festivales y más bien habría que identificar quiénes son los nuevos Ahumadas del PRD en el 2012", concluyo Ávila Mayo.

Montones de basura ensucian calles y avenidas URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Por la falta de cultura de las personas y del servicio de las empresas de basura existen diversos puntos de infección en la ciudad donde se encuentran montones de basura en las calles, lo que puede provocar infecciones en los transeúntes. Un claro ejemplo es donde las personas asisten a diario, incluso comen en estas zonas contaminadas como el Eje 1 Norte (Héroe de Granaditas) a la altura de las estaciones del Metro Lagunilla, Tepito y Morelos, donde los vendedores ambulantes son los principales generadores de los deshechos, tirándolos de manera clandestina en las esquinas de la avenida principal antes mencionada. De esta misma manera, esta problemática se extiende hasta la Gustavo A. Madero, ya que en varias colonias de esta demarcación, como la Avenida Ticoman, hay más de 10 esquinas que se encuentran con montones de basura, incluso en

paraderos de transporte público. Todo esto se pueden ver en infinidad de lugares que las mismas personas han creado como tiraderos de desechos, ocasionando focos importantes de contaminación e infecciones, mal olor, situación que comienza a inquietar a los inquilinos de estas zonas. Además, la problemática se acrecienta debido a que miles de personas que visitan los mercados y tianguis tradicionales de estas zonas, tiran

basura en banquetas, calles, esto ocasionado por dos situaciones, la primera, por falta de botes de basura en la demarcación y la segunda por falta de cultura en los ciudadanos, aunado a esto, la situación de los basureros clandestinos en la ciudad de México comienza a crecer de manera cuantiosa provocando también la proliferación de la fauna nociva y enfermedades. Teniendo a la delegación Cuauhtémoc como una de las más

contaminadas de la ciudad. Cabe destacar que según la Comisión de Salud, en la capital existen aproximadamente mil 900 basureros y de las 12 mil 500 toneladas de basura que se producen, el 10 por ciento se encuentra en los basureros clandestinos, esto ocasionado por la falta de cultura de restauración y conservación del medio ambiente. Sumado a esto, al parecer no se llevan a cabo el cumplimiento por parte de las autoridades de la Ley de Cultura Cívica del DF, teniendo multas que van desde 11 a 20 días de salario mínimo, esto en materia de tirar basura en lugares indebidos. Por último, vecinos de las zonas afectadas comienzan a realizar llamados a las autoridades para que se realicen programas donde se protejan y limpien estos basureros clandestinos, que principalmente se registran en la zona centro de la capital, en particular en donde se asientan los tianguis y mercados así como vendedores ambulantes.


16 NOTIVIAL

Demandan a GDF resguarde el Desierto de los Leones Cuatro comunidades disputan su propiedad AFELIPE RODEA

REPORTERO

S

olicitan que el GDF asuma la guarda y custodia del Desierto de los Leones, cuyos derechos se los disputan Santa Rosa Xochiac, San Bartolo Ameyalco, San Lorenzo Acopilco y La Magdalena. Ante la falta de respuesta de la Secretaría del Medio Amiente del Distrito Federal al conflicto agrario que se vive al Sur-Poniente de la ciudad por la disputa de la propiedad del Desierto de los Leones, el diputado local del PRD, Leonel Luna Estrada exhortó al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon para que su administración resguarde este Parque Nacional. Acompañado por líderes comunales y ejidales, de Santa Rosa Xochiac, San Bartolo Ameyalco, San Bernabé, San Lorenzo Acopilco y La Magdalena, el legislador recordó que desde hace más de cuatro años tribunales agrarios resolvieron que el Gobierno del Distrito Federal debe asumir la guardia y custodia de esas hectáreas, hasta en tanto no se resuelva el conflicto de propiedad agraria. Sin embargo, dijo, este fallo no se ha cumplido y la tensión crece día con día, corriendo el riesgo de que en cualquier momento se presente una situación de violencia entre los habitantes de estos pueblos y de los de San Mateo Tlaltenango, quienes en las últimas semanas determinaron cobrar cuotas por el acceso a la zona, así como establecer tarifas por el estacionamiento y diversos servicios localizados en el

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Desierto de los Leones. Por ello, anunció que en los próximos días presentará un Punto de Acuerdo para exhortar al Jefe de Gobierno, supervise y dé las instrucciones correspondientes para que la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado, cumpla con el mandato judicial y asuma la responsabilidad de este Parque Nacional; además de que solicite al secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, genere mesas de trabajo para abordar éste y otros temas que han quedado pendientes los pueblos del Sur Poniente. Al respecto, Claudio Zamora, representante de bienes comunales de Santa Rosa Xochiac, manifestó que este grupo de personas

autodenominado "naturales" de San Mateo Tlaltenango, sin ningún derecho y sin que ninguna autoridad les haya reconocido personalidad, tomaron por la fuerza las casetas de acceso y salida del Desierto de los Leones "Están cobrando 15 pesos por la entrada al Parque Nacional y repartiendo volantes diciendo que es la nueva comunidad agraria y que los 15 pesos sirven para hacer trabajos de conservación en el parque, sin que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal hayan realizado ninguna acción a este respecto", manifestó. Los representantes comunales y ejidales, aseveraron que en varias ocasiones se han reunido con los secretarios de Medio Ambiente, Martha Teresa Delgado, y de Gobierno, José Ángel Ávila; con la Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz, y con autoridades de la Comisión de Recursos Naturales (CORENA) y de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, pero todos han sido "omisos" en las responsabilidades que les corresponde. Lo anterior, pese a que la magistrada del Tribunal Unitario Agrario Distrito 8, Ramona Garibay, el 17 de agosto de 2007, determinó que hasta en tanto no se resuelva en definitiva ese conflicto, le otorgó la "administración, guardia y custodia" al GDF del Parque Nacional Desierto de los Leones, mediante la Secretaría de Medio Ambiente.

Hospital bajo polvo en Miguel Hidalgo JOSÉ RAMÓN OLIVO/ ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS

Bajo el polvo se encuentran las calles frente a los hospitales Rubén Leñero y de la Mujer, ubicados en la calle Plan de San Luís número 355 en la delegación Miguel Hidalgo donde los vecinos de la zona como los trabajadores de los hospitales se quejan en contra de Demetrio Sodi de la Tijera por no concluir a tiempo las obras planeadas lo que ha ocasionado, polvo y contaminación pudiendo ocasionar infecciones. Asimismo, tras una llamada a la redacción de unomásuno y Diario Amanecer, vecinos cercanos a los Hospitales Rubén Leñero y Hospital de la mujer, realizaron una denuncia ciudadana pidiendo el apoyo del equipo de Notivial. Posteriormente al acudir a las afueras de estas clínicas, inquilinos de los alrededores comentaron que a 2 meses de haber iniciado labores de cambio de drenaje, la delegación Miguel Hidalgo, bajo la batuta de Demetrio Sodi de la Tijera, dejó el trabajo sin concluir. Cabe destacar que, uno de los problemas con mayor impacto para los hospitales ubicados a un lado de las construcciones son las zanjas que quedaron totalmente abiertas lo que impide el paso a ambulancias, personas con sillas de ruedas y civiles aunado a la gran cantidad de polvo y escombros que los encargados de la remodelación de las calles dejaron sin que las autoridades hagan algo al respecto. Además, vecinos de la demarcación comentaron para los micrófonos de unomásuno y Diario Amanecer que "el polvo que se levanta en la zona afectada es demasiado, lo que ocasiona suciedad en nuestras casas y problemas respiratorios, situación que se agravia para los enfermos que se encuentran hospitalizados" comentaron Aunado a esto, personal médico y otros empleados de los hospitales afectados, comentaron que es una falta de sentido común por parte de la autoridades delegacionales el dejar estas obras sin culminar frente a hospitales en función ya que se corre un gran peligro de que los pacientes tengan complicaciones por la gran cantidad de polvo, por lo que exhortan a Demetrio Sodi de la Tijera a que tome cartas sobre el asunto para resolver el problema y concluir con las obras. Por último, al ser estos hospitales de los más concurridos en la ciudad por sus especialidades médicas como: Cirugía Maxilofacial, Ortopedia, y Urgencias Traumatológicas; el Hospital de la mujer, por la demanda de mujeres en maternidad y labores de parto, es fundamental que se concluyan las labores de construcción para no poner en peligro la salud de los ciudadanos.


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. Reformas indispensables para la nación Como producto de una mente poderosa, pero perversa, las noticias empeoran cada día. Igual en el ámbito cotidiano de la economía, que en materia de inseguridad o medio ambiente. El gigantesco imperio norteamericano ha tenido que recurrir al clásico tarjetazo de crédito para solventar sus necesidades inmediatas. Exactamente igual a como lo podría hacer cualquier asalariado antes de sus vacaciones. Después, y con el favor de Dios o de otro tarjetazo, futuras generaciones intentarán empezar a pagar. Afortunadamente en nuestro país, isla paradisíaca a salvo de todo quebranto, según opinión de los funcionarios responsables, saldremos maravillosamente beneficiados con las penurias mundiales, y podremos seguir incrementando nuestras reservas de oro y dólares, aunque, por las dudas, depositadas en cajas extranjeras a salvo de los cincuenta y ocho millones de pobres que pululan arrastrando su miseria por el territorio nacional. En el escabroso terreno de la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, las cifras rojas crecen exponencialmente. Aunque ocasionalmente nos entusiasmen con la detención de temibles operadores financieros o capitanes de las más publicitadas bandas criminales, que poco tiempo después son liberados por jueces o custodios. Mientras los bien trajeados y perfumados legisladores de todos los niveles y prácticamente de todos los partidos, codiciosos demagogos, que mantenemos como representantes, fingen sostener sesudas y acaloradas discusiones para estudiar la pertinencia de reformar las leyes que rigen al país. Con lo que retornaremos a la senda de la honestidad que garantice la paz y el bienestar de todos los mexicanos, dicen. Comparsas voluntarios, o involuntarios, pero eficientes, los ciudadanos involucrados en movimientos como el encabezado por el señor Javier Sicilia, que organizan caminatas y colectas de dinero y ruedas de prensa para informar de sus fracasos, se reúnen para intercambiar catárticas acusaciones de las víctimas con las hipócritas disculpas y promesas de diputados, senadores y funcionarios gubernamentales, corresponsables de su tragedia. Todo ello vistosamente aderezado con sus emotivas sesiones de besos, abrazos y sonrisas. Entre los amenazantes nubarrones que ensombrecen crecientemente el panorama diario, las estadísticas de desempleo, inflación, agotamiento de recursos naturales y abandono del sector agropecuario, se suman a la falta de espacios escolares para millones de jóvenes, a la incapacidad del sistema oficial para atender a la salud y proporcionar servicios sociales suficientes y eficientes a la población que lo requiere con urgencia, y a las ya incontables denuncias por violaciones a los derechos humanos por parte de los cuerpos policíacos y militares creados, específicamente, para defenderlos y garantizarlos. Por todo ello, no deben confundirnos las mentirosas campañas electoreras con que los partidos políticos siembran confusión y falsas esperanzas. Resulta evidente e incuestionable que nuestro país requiere de reformas. Pero no de las reformas en papel, sin observancia ni viabilidad, sino de reformas en la vida real, en la conducta de gobernantes y gobernados. Urge reformar a fondo todo el sistema económico, político, educativo, agrícola, industrial y social de México. En fin, le invitamos a visitar este espacio el próximo lunes, a mantenerse informado el miércoles de 18 a 20 horas por http://unomasuno.com.mx , y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com

17

unomásuno

Miles de universitarios regresan a clases Con ello inicia el ciclo escolar 2011-2012 GERARDO ROMÁN REPORTERO

E

sta mañana iniciaron clases 315 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con lo que empezó el ciclo escolar 2011-2012. La máxima casa de estudios del país informó que en el caso de la educación media superior ingresarán 115 mil alumnos, mientras que en licenciatura lo harán más de 175 mil y en posgrado 25 mil estudiantes. En este contexto, el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes), que se creó en el 2006 a raíz de las movilizaciones de rechazados, ha logrado colocar a alrededor mil 500 estudiantes en una universidad pública desde entonces. La vocera de la organización, Ivonne Cedillo, estimó cada año han entrado unos 300 estudiantes a semestres avanzados como tercero o cuarto, con lo que se ha logrado apoyar a estudiantes que no habían ingresado. Otro de los logros, expresó, ha permitido que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) hayan otorgado a los

Más de 315 mil estudiantes reinician actividades. integrantes de la movilización, una beca de ciento por ciento en una institución privada incorporada a esas casas de estudio. Para ello, Cedillo señaló que “los estudiantes se han comprometido a ser alumnos regulares, no reprobar materias y mantener el promedio mínimo de ocho, para que al siguiente año ingresemos a una escuela de la UNAM o del IPN", subrayó. En ese sentido, especificó que la demanda inmediata del Maes es que los más de 250 mil rechazados durante este 2011 tengan acceso a

una universidad pública, sin embargo, dejó en claro que a la par pretenden que las autoridades se comprometan en discutir un nuevo modelo educativo. "Hemos insistido desde 2006 que no queremos cada año movilizarnos para pedir solución a nuestras demandas, ya que lo primordial es que se discuta un nuevo modelo educativo, donde participen el gobierno federal y el poder legislativo para ampliar la matrícula y aumentar el presupuesto para las universidades públicas", externó.

Construyen alumnos politécnicos procesador de basura sustentable Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional presentaron un prototipo de procesador de basura orgánica e inorgánica denominado Little Billy o "Pequeño niño del futuro", mediante el cual buscan reducir la cantidad de residuos sólidos que actualmente invaden el espacio urbano y, al mismo tiempo, aprovechar algunos de sus beneficios. "Es alarmante la cantidad de basura que se produce en la ciudad de México, pues diariamente se generan más de 30 mil toneladas de basura y, según datos oficiales, se estima que el promedio de basura generada por persona es de 1 kilogramo

Se llama “Pequeño Niño del Futuro”.

diario", alertaron los jóvenes politécnicos. Ante este panorama, Reynaldo Anguiano Jacobo, Alberto Vargas Ibáñez, Josafat Osornio León y Erick Leonardo Pérez de la Rosa, estudiantes de la carrera de Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-9) "Juan de Dios Bátiz", diseñaron compactador y triturador de basura. El prototipo cuenta con dos compartimentos principales, uno de ellos está compuesto de motores y vasos mecánicos con aspas que trituran PET y cartón convencional de empaques para leche y jugo. "En esta parte del compartimento hay una prensa que nosotros mismos fabricamos y que tiene la capacidad de destruir botellas de vidrio y, por supuesto, también puede presionar el PET para compactarlo", explicaron. Otro de los compartimento tritura desechos orgánicos, con un proceso similar al de los desechos inorgánico, pero con un depósito cerrado, hermético e impermeable (biodigestor) que contiene una capa de tierra donde caen los residuos orgánicos para generar composta. "La composta se empieza a descomponer en un periodo de 16 a 22 días y produce tres componentes principales: agua de la misma materia en descomposición, de 15 a 16 kilos de composta natural para jardinería, y gas metano que se capta botellas", indicaron los estudiantes politécnicos.


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Deja al menos 27 muertos represión en Siria

L

ondres, GB.- Al menos 27 muertos dejaron los ataques de las fuerzas del gobierno sirio a dos ciudades para acabar con las protestas contra el régimen del presidente Bashar Al-Asad. Activistas de oposición en Siria dijeron que el ejército entró este

domingo con tropas de tierra, tanques y excavadoras en la ciudad de Deir Al Zor, la ciudad más grande del noreste del país. El ataque a esta ciudad, que comenzó antes del amanecer, dejó 23 muertos. Desde que comenzaron los levan-

tamientos en marzo, esta ciudad ha sido escenario de masivas protestas en contra del gobierno, destacó la británica BBC. Los ataques también tuvieron lugar en la provincia de Homs, en el centro de Siria, donde murieron otras cuatro personas.

Amplía EU su papel contra narco en México: NYT Nueva York, EU.- Los intercambios de inteligencia entre México y Estados Unidos han ayudado a la captura o eliminación de unos 30 líderes narcotraficantes, comparados con dos arrestos de ese perfil en los cinco años previos, afirmó hoy The New York Times. México se convirtió en la “zona cero” de la lucha contra el narcotráfico, cuyos cárteles son responsables de más del 80 por ciento de la droga que ingresa a Estados Unidos, por lo que ha recibido más asistencia antinarcóticos en los últimos tres años que Afganistán y Colombia, estableció el rotativo. Indicó que en fecha reciente operativos de la CIA y civiles con entrenamiento militar han sido enviados a una base militar en el norte de México, donde “por primera vez, funcionarios de seguridad de ambos países trabajan lado a lado para recolectar información sobre los cárteles de las droga y colaboran para planear operaciones”. Fuerzas estadunidenses han entrenado a cerca de cuatro mil 500 nuevos agentes federales y han conducido grabaciones de conversaciones, manejado informantes e interrogado sospechosos. Asimismo, el Pentágono ha proveído a México con nuevos equipos, incluidos helicópteros tipo Black Hawk, y en los meses recientes ha enviado aviones no tripulados sobre territorio mexicano para rastrear a narcotraficantes.

Operativos para detener a jefe máximo de las FARC Bogotá, COL.- La Fuerza Pública colombiana continúa los operativos para detener al jefe máximo de las guerrillas de las FARC, Alfonso Cano, aseguró hoy el director general de la Policía, Oscar Naranjo. “La Fuerza Pública tiene corriendo a Alfonso Cano”, dijo el jefe policial en el marco de la celebración del Día Nacional del Ejército de Colombia, en el histórico Puente de Boyacá. Insistió en que “las Fuerzas Militares siguen avanzando con todo su empeño para neutralizarlo, la historia de Colombia cita que por poderoso que sea un criminal realmente no tiene ningún futuro en Colombia”.

El jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) logró escapar en julio pasado de un bombardeo a su campa-

mento central en una zona montañosa en el suroccidente de este país andino. En los operativos contra el líder guerrillero, prioridad para el gobierno

del presidente Juan Manuel Santos, participan más de dos mil hombres de los diferentes organismos de seguridad del Estado. La base militar, explicó el diario, fue modelada a partir de “centros de fusión de inteligencia” como los que Estados Unidos emplea en Afganistán para supervisar grupos insurgentes. El texto ofreció como ejemplo de la cooperación la reciente captura de José Antonio Hernández, acusado de cientos de asesinatos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con asistencia de la DEA. El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, explicó que en el último año ha aumentado el intercambio de inteligencia entra ambos países, una muestra del entendimiento de que la lucha contra los grupos criminales en México debe ser una responsabilidad compartida.


Editor albertoestevez88@hotmai.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Reanudan trabajos en la pirámide de Zoser E

Distingue INBA al poeta Ricardo Yáñez Entre música, versos y elogios, amigos y colegas rindieron hoy aquí un pequeño homenaje al escritor tapatío Ricardo Yáñez (1948), durante la presentación de su libro “Nueva escritura sumaria”. El poemario, presentado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, muestra la precisión del soneto, el drama de la canción popular y el relámpago del aforismo, que convergen lúdicamente en esta obra, un producto de 40 años de labor poética. En el acto, los poetas Sergio Luna, Antonio Riestra, Alma Rocío, Manuel Camacho Higareda, elogiaron brevemente la poesía del autor, de quien, dijeron, ha transitado por los senderos más variados. Visiblemente nervioso, Yáñez expresó su beneplácito y mencionó que se trata de un trabajo dedicado a sus hermanos, así como a los escritores Federico Campbell, Juan Villoro y Luis Cortés Bargallo. Conmovido, agradeció a sus amigos y colegas, y en especial a Lilian Nepote, por “ser lo que es”. En la antología de poemas del citado texto se ofrece un panorama del amplio horizonte formal que abarca la poesía de Ricardo Yáñez. Sin embargo, en la variedad de esta colección de poemas es perceptible la presencia de dos elementos que articulan unitariamente el conjunto: la verdad de la escritura poética como juego y el amor como certeza rectora. Según, Yáñez, para quien escribir poesía es poner en juego la totalidad del yo, el poemario reflexiona acerca del proceso creativo implicado en la escritura, el cual concibe, ante todo, como un juego afectivo. Comentó que el juego poético debe leerse más bien como movimiento, como una oscilación entre el gozo y el sufrimiento, entre la vida y la muerte. En suma, el juego del poema es “el juego peligroso de vivir”. Por su parte, el escritor Sergio Luna, uno de los antologadores, aseguró que la música es uno de los elementos que siempre acompaña a Yáñez en su pequeño estudio. “Tiene un juego con la música que regularmente le funciona; el disco que suena en su estudio en ese momento, siempre parecer ser el justo, el disco mejor para lo que Ricardo o alguno de los invitados acaba de decir. “Suenan desde aplausos o un concierto en vivo, cuando este lado de la música alguien acaba de decir algo chingón, o extremadamente desacertado con lo cual los aplausos se vuelven una dura crítica y la casualidad parte de una deliciosa ironía”, expresó. Consideró que el amor que Yáñez siente hacia la música purifica las palabras de sus poemas, “el silencio de sus poemas, el trabajo de su taller con todo tipo de gente y que parecería descabellado”.

l Cairo.- Luego de la advertencia sobre un inminente riesgo de derrumbe en la pirámide escalonada Zoser, el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) de Egipto visitó hoy la zona arqueológica y determinó que se reanudarán las labores. Tras constatar las condiciones de la pirámide, la más antigua de la historia, situada en Saqara, sureste de El Cairo, el comité del CSA pidió a la empresa a cargo de la restauración que continuara las labores para preservar este importante monumento.

Reportes de medios internacionales señalan que luego de esa visita, el secretario general del CSA, Mohamed Abdel Maqsud, declaró que las condiciones de la pirámide son estables, pero continuarán para evitar algún derrumbe. La pirámide fue construida como tumba del faraón Zoser (2 mil 650 años a.C.) por el arquitecto y médico Imhotep, en la zona de Saqara, cuya área monumental cubre una extensión de siete kilómetros cuadrados. Tiene cuatro años en restauración y actualmente están en la última fase, que

involucra trabajos de rehabilitación en la cubierta de la pirámide. Cabe recordar que los trabajos de restauración fueron suspendidos porque no se habían pagado los honorarios a la empresa encargada en la reconstrucción de esta zona y hasta se reanudaron, dijo Mohamed Abel Maqsud. Recordó que atraviesan momentos de crisis después de la Revolución del 25 de enero, toda vez que la afluencia de turistas al país disminuyó seriamente y, por tanto, los ingresos de los sitios arqueológicos bajaron.

Luce Argentina en el 14 Encuentro Nacional de Escena Contemporánea Proveniente de Argentina, la bailarina, actriz y coreógrafa Diana Szeinblum presentó en la víspera, en el Teatro El Galeón de esta ciudad, la pieza “Alaska”, como parte de “Transversales, 14 Encuentro Nacional de Escena Contemporánea”, que se lleva a cabo del 1 al 16 del mes en curso. Antes, los días 4 y 5, se presentó en el Teatro de la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, y con la función que dará hoy en el mismo foro capitalino, “Alaska” completará su compromiso en el encuentro que tiene como sedes las ciudades de México y Pachuca, con la participación de Francia, Uruguay, Argentina, Colombia e Italia. “Alaska” es una obra que cuenta sobre la existencia de un espacio interior, un último refugio donde las experiencias personales que todavía no han sido reveladas están alojadas. La poética del cuerpo en relación con el interior, es lo que el espectador enfrenta en el escenario, suerte de espejo de la vida de todos. “Pensamos que el espacio interior es un lugar donde el cuerpo alberga, de forma caótica, experiencias, sensaciones, emociones y recuerdos. El trabajo intenta traducir qué forma física tenía o no tenía una experiencia o situación de la vida real, al momento de experimentarla”, es el sustento de la creadora Szeinblum.

Para la experimentada bailarina y coreógrafa, la idea principal de crear “Alaska” es haberle puesto un nombre al espacio dentro del cuerpo donde residen los recuerdos y la memoria. Sin embargo “básicamente es el lugar donde el cuerpo no pudo expresar frente a un acontecimiento”. Reveló Diana Szeinbium, que luego de trabajar con el Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, fue becada por el Instituto Goethe para estudiar en la Folkwang Tanz Schule de Alemania. regresó a Europa y formo su compañía propia.


20 CULTURA

unomásuno

Presentarán novela bilingüe en el Día de las poblaciones indígenas “Danzas de la noche” de Issac Esaú Carrillo

L

a novela "U yóok´otilo'ob áak´ab" (Danzas de la noche), de Isaac Esaú Carrillo Can, que se presenta como un prototipo femenino que se descubre en la musicalidad de una vida interior que danza y habla, será comentada al público el próximo martes en la Biblioteca "José Vasconcelos". El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) infor-

mó que el libro ganador del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2010, presentará su edición bilingüe en maya y castellano, en el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. La novela es una historia de corte psicológico relatada en primera persona, donde la acción se explica a través de las motivaciones del perso-

Libro ganador del premio Nezahualcóyotl de Literatura

naje principal. Este texto pertenece a la colección Literatura en Lenguas Mexicanas, editada por el Conaculta, que se nutre de obras ganadoras en el certamen literario homónimo, el cual premia con un estímulo económico y correspondiente publicación a lo mejor de las literaturas nacionales escritas de manera bilingüe, es decir, en español y en alguna de las 68 lenguas que existen en el país. A esta colección se suman siete textos bilingües, entre los que se encuentran: "Rarámuri Oseriwara" (Escritos en rarámuri) de Patricio Parra; "Kuun nuvi savi" (Jornada en la lluvia) de Carlos España; "Da kebe nho gon ben xhi´ne Guzio" (Relación de hazañas del hijo del relámpago) de Javier Castellanos y "Guie´ yaase" (Olivo negro) de Natalia Toledo. Luz María Lepe Lira, doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y autora del prólogo de este libro, señala que la obra de Carrillo Can, más que tener marca de género es el ejercicio genuino del autor, "que evoca la escritura femenina en el mundo verosímil de la novela y que retrata esa danza creativa que tienen las mujeres mayas contemporáneas".

Recorrido por la intimidad de la creación de Saramago La muestra dispuesta en 644.50 metros cuadrados, reúne mil 600 piezas de obra inédita, textos originales, fotografías, videos, cartas, muebles y objetos personales de José Saramago. Pilar del Río, periodista y traductora de la obra de Saramago, su viuda, define al escritor no como un visionario, sino como un intelectual que conocía las fallas del mundo a fuerza de observarlo, cualidad que se comparte íntimamente en la exposición Saramago. La consistencia de los sueños. La muestra es resultado de un intenso trabajo de Fernando Gómez Aguilera. Después de dos años de investigación a José Saramago. La consistencia de los sueños vio la luz por primera vez en el 2007, en la sede de la Fundación César Manrique en la isla de Lanzarote, España; posteriormente, viajó a Lisboa, Portugal, a São Paulo en Brasil y ahora visita la ciudad de México. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, las fundaciones César Manrique y José Saramago de España, por medio de esta exposición realizan un homenaje al escritor portugués, a un año de su fallecimiento (18 de junio 2010). Se exhibe por primera vez un compendio integrado por un abundante material escrito, gráfico y audiovisual: obras inéditas, manuscritos, notas personales, primeras ediciones, traducciones, fotografías, videos y grabaciones originales, a través de los cuales será posible trazar un re-

corrido por la vida literaria del escritor, así como explorar las claves de su imaginario. Hay diferencia entre filmar la intimidad y filmar la cotidianeidad, rememora Pilar del Río. En la exposición se destaca la diferencia que siempre existe entre lo íntimo y lo cotidiano, en la muestra se comparte una penetración más profunda en lo íntimo, que por ejemplo la película José y Pilar que es un cuadro de la vida cotidiana de José Saramago. En este caso como José aceptó que Fernando entrara a sus gavetas,

Un tesoro, los documento de Saramago.

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Justo y necesario OSCAR QUEZADA GONZÁLEZ La semana pasada la SEP publicó, en la página http://cumplimientopef.sep.gob.mx/, la base de datos sobre gasto en servicios personales destinado a la Educación Básica y Normal además de la asignada a la Educación Tecnológica y para los adultos. Del total de trabajadores de acuerdo con esta base de datos la SEP identificó 2 millones 102 mil 771, de los cuales 12,681 se encuentran cubriendo alguna comisión y 29,886 lo están bajo alguna licencia. Es importante contar con la aclaración conceptual que nos brinda el informe al respecto de las comisiones y licencias. De esta forma, se entiende por: Comisión aquel cambio temporal de funciones en el mismo centro de trabajo o el ejercicio de las mismas funciones pero en un centro de trabajo distinto. Licencias como aquellos permisos otorgados al personal para ausentarse de sus labores por un periodo de tiempo solicitado por el mismo trabajador o por dictamen médico del ISSSTE, pudiendo gozar integralmente del sueldo, de medio sueldo o sin goce del mismo. Frente a estos datos algunos medios informativos se centraron en estos rubros intentando denostar los diversos objetivos con los que se cubren dichos permisos. Vayamos entendiendo que este sector tiene como finalidad la educación de millones de niños, que una parte importante de las comisiones y licencias están destinadas, por ejemplo, al ascenso de grado académico de los maestros por medio de algún posgrado o a la redefinición de funciones de apoyo pedagógico en el interior de los centros escolares. De igual manera dichas licencias y comisiones también consideran mecanismos justos de apoyo al trabajador como los permisos por enfermedad y gravidez, las inhabilitaciones por razones de ejercicio profesional peculiar como la enfermedad de pulmón (quien a estado frente a un pizarrón por más de 15 años entenderá los efectos del gis) y/o por inhabilitación física (enfermedades muy comunes en los maestros aquellas relacionadas con su postura cotidiana: rodilla, cadera, columna) Mucho se dice y señala que en la educación uno de los rezagos se encuentra en la figura docente, que la falta de su preparación frente a los estándares internacionales es letal para el desarrollo del país. Sin embargo, es importante que antes de emitir un juicio sumario magisterial se distingan con lupa los verdaderos alcances de algunas de las figuras jurídicoadministrativas que obran en esta realidad particular. Los datos por sí solos no hablan.


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Galilea Montijo, hermosa y feliz en su boda H El evento fue vendido a la revista Hola A

capulco.- La Bahía de Santa Lucía fue un hermoso sitio para la boda de la conductora de televisión Galilea Montijo y el regidor porteño, Fernando Reina Iglesias, quienes recibieron a sus amigos y familiares en el club residencial Punta Bruja de esta localidad. La boda como era de esperarse fue vendida a una conocida revista internacional. La prensa no tuvo acceso a la celebración que, fue custodiada por la policía del municipio. Galilea "La Novia Fugitiva", como se consideraba hasta ayer,

AVISOS Y EDICTOS EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES En el Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por BANCO INTERNACIONAL, S.A., INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BITAL HOY HSBC, MEXICO, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC (ANTES SU CESIONARIAADMINISTRADORA BLUE 2234, S. DE R.L. DE C.V.) HOY SUS CESIONARIOS RUBÉN JOSÉ CARRASCO CHAVERO Y RUBÉN CARRASCO GALAZ en contra de LITHO SELECCIONES DE COLOR, S. A. DE C.V., Y OTROS, expediente 91/2002, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Licenciada MARGARITA CERNA HERNANDEZ, ha señalado LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE AGOSTO DEL DOS MIL ONCE, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA del inmueble ubicado en CALLE DEL ROSEDAL Y TERRENO QUE OCUPA LA CASA MARCADA CON EL NUMERO 9, COLONIA LOMAS DE CHAPULTEPEC, DELEGACION MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL, con medidas y colindancias que constan en autos. Se hace saber a los postores que la base para el remate es la cantidad de $19,892,000.00 (DIECINUEVE MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL PESOS MONEDA NACIONAL, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha suma. México, D.F., a 11 de julio del 2011. C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMENEZ.

SEGUNDO AV I S O N O TAR IAL Por escritura No. 46,266, de fecha 21 de julio de 2011, ante mí, los señores MIGUEL JOAQUIN ROQUE GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO, MARIA JULIA ASUNCION JACINTA GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO, MARIA ASUNCION TORIBIA GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO, AGUSTIN GERARDO GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO, ANA MARIA ARCADIA IRENE GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO y CARLOS MANUEL GREGORIO GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO, aceptaron los legados; ANA JULIA DE LA FUENTE GUTIERREZ DE QUEVEDO, MARIAISABEL DE LAFUENTE GUTIERREZ DE QUEVEDO, MARIADEL PILAR GUTIERREZ DE QUEVEDO RIESTRA, MARIAASUNCION FERNANDEZ GUTIERREZ DE QUEVEDO, BEATRIZ JIMENA GUTIERREZ DE QUEVEDO AGUERREBERE y MARIA FERNANDA DE LA FUENTE GUTIERREZ DE QUEVEDO, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria del señor RUFINO FELIPE GREGORIO DEL CORAZON DE MARIA GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO. El señor AGUSTIN GERARDO GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

AV I S O N O TA R I A L SEGUNDA PUBLICACION

Por instrumento ante mí, 4 4 , 2 2 2 d e l 2 7 d e j u l i o d e 2 0 11 , las señoras VICTORIA INÉS MENDOZA MARTÍNEZ, ERÉNDIRA ALEJANDRA, MART I N A , F R A N C I S C A y E LV I A ANDREA, éstas de apellidos LAGUNAS MENDOZA, iniciaron ante el suscrito, la sucesión testamentaria a bienes del señor AMADOR LAGUNAS G U E VA R A , reconociendo la validez del testamento, aceptando la herencia y los legados instituidos a su respectivo favor y la señora ERÉNDIRA ALEJANDRA LAGUNAS MENDOZA, el cargo de albacea manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. M é x i c o , D . F. , a 2 7 d e j u l i o d e 2 0 11 . E L N O TA R I O 1 0 7 D E L D . F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL Que en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de EMMA GEORGINA RASMIREZ CAMACHO Y VICENTE CAMACHO GONZALEZ EXPEDIENTE NUMERO 1690/2009. En cumplimiento a lo ordenado por auto dictado en audiencia en PRIMERAALMONEDA de fechas veinte de junio, en relación con el auto de fecha cuatro de mayo ambos del año en curso. El Juez Quincuagésimo Sexto Civil del Distrito Federal , ordeno " … con fundamento en los artículos 564, 570, 572, 574 y relativos del Código de Procedimientos Civiles, se manda subastar en PRIMERAALMONEDAel inmueble materia del juicio y que se ubica en LA FRACCION DEL PREDIO URBANO DENOMINADO JOGANGHU-TZAGIZ UBICADO EN LACALLE DE MORTENSIA NUMERO 17, EN LA PRIMERAMANZANADEL BARRIO DE MORELOS, EN LACIUDAD DE TEXOZAUTLA, ESTADO DE HIDALGO. Y convóquense postores por EDICTOS, publicándose dos veces en el entendido que mediara entre una publicación y otra SIETE DIAS hábiles e igual termino entre la última publicación y la fecha del remate, lo que se hará en los lugares de costumbre de esta jurisdicción. Que son en los tableros de avisos de la Tesorería del Distrito Federal, los tableros de este Juzgado y en periódico EL DIARIO DE MEXICO, asimismo deberá hacerse la publicación de los edictos en los lugares de costumbre de la entidad y conforme a la legislación de dicha entidad. En la inteligencia que deberán publicarse dos veces, en el entendido que mediara entre una publicación y otra SIETE DIAS hábiles e igual termino entre la última publicación siendo postura legal la que cubra los dos terceras pastes del valor dictaminado por el perito de la parte acto y que es de UN MILLON NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL PESOS MONEDANACIONALy los postores que acudan deberán hacer el previo deposito de ley… " "… Tomando en consideración la ubicación del inmueble y el tiempo de preparación de la subasta se señalan las DIEZ HORAS DELDIA TREINTADE AGOSTO DELPRESENTE AÑO.-------------------------LAC. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. GUADALUPE MURRIETAMONTES.

agradeció a los invitados el no uso de celulares, cámaras y cualquier dispositivo que plasmara la imagen de los recién casados Reina- Montijo. SEGUNDO AVISO NOTARIAL MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,197 de fecha 25 de julio de 2011, ante mí, los señores AMPARO MARÍA DEL CARMEN GARCÍA RAVIZÉ (quien también acostumbra usar el nombre de AMPARO CARMEN GARCÍA RAVIZÉ), ANA GARCÍA RAVIZÉ, EMILIO GARCÍA Y RAVIZÉ (quien también acostumbra usar el nombre de EMILIO GARCÍA RAVIZÉ) y ARMANDO AGUSTÍN GARCÍA RAVIZÉ, reconocieron la validez del testamento otorgado y aceptaron la herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor EMILIO GARCÍA ZAPIÉN. Asimismo, las señoras AMPARO MARÍA DEL CARMEN GARCÍA RAVIZÉ (quien también acostumbra usar el nombre de AMPARO CARMEN GARCÍA RAVIZÉ) y ANA GARCÍA RAVIZÉ, aceptan el cargo de albaceas mancomunadas en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederán a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 25 de junio de 2011 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARI AL Por escritura No. 46,267, de fecha 21 de julio de 2011, ante mí, el señor MIGUEL JOAQUIN ROQUE GUTIERREZ DE QUEVEDO SANSANO, aceptó el cargo de albacea en las sucesiones testamentarias de los señores MIGUEL GUTIERREZ DE QUEVEDO Y GUTIERREZ y JULIA SANTA SANSANO BARBON. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F. SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 36,075, de fecha 21 de julio de 2011, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- La ACEPTACIÓN DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes del señor JUAN SÁNCHEZ NAVARRO, que otorgó la señora GUADALUPE ALVARADO VALENCIA, como heredera substituta en primer lugar.- B).- La ACEPTACIÓN del cargo de ALBACEA SUBSTITUTA de la sucesión testamentaria a bienes del señor JUAN SÁNCHEZ NAVARRO, que otorgó la señora GUADALUPE ALVARADO VALENCIA; manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHÁVEZ NOTARIO NÚM 80 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago saber: Que por escritura 48,370; volumen 2,570; otorgada ante la fe del suscrito, el 21 de julio del 2011, ALFONSO AVILES GONZALEZ en su carácter de cónyuge supérstite, radicó la SUCESION INTESTAMENTARIA de MERCED VARGAS HERNANDEZ, quien también se ostento como MERCEDES VARGAS HERNANDEZ, toda vez que del informe solicitado a la Oficina Registral en Texcoco, del Instituto de la Función Registral del Estado de México; al Archivo Judicial del Estado de México, al Archivo General de Notarias del Estado de México y al del Distrito Federal, se desprende la inexistencia de disposición testamentaria que haya otorgado la de cujus y que mediante escritura 48,269; volumen 2,569; otorgada ante la fe del suscrito el 21 de julio del 2011, MARIA GUADALUPE, MERCEDES y ALFONSO de apellidos AVILES VARGAS, en su carácter de descendientes en línea recta en primer grado de la de cujus, repudiaron los derechos hereditarios que les pudiera corresponder. Texcoco, Estado de México a 21 de julio del 2011. LICENCIADO JUAN MANUEL VALDÉS RODRÍGUEZ NOTARIO PÚBLICO SETENTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN TEXCOCO 2 DE MARZO 213-BIS, EL CARMEN TEL/FAX: (01595) 95 4 06 97 Y 95 4 11 67

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 116,719, el s e ñ o r J E S U S A RT U R O Z AVA L A ARENAS, exhibió el suscrito Notario, el ACTA DE DEFUNCION D E L S E Ñ O R J . J E S U S A RT U R O Z AVA L A A C E V E S , e l a c ta d e s u matrimonio y el acta de nacimiento del presunto heredero, con la que acreditó su entroncamiento, manifestó que en esta Capital tuvo su último domicilio la autora de la Sucesión y que no conoce existencia de persona alguna con igual o mejor derecho, para heredarla, manifestó igualmente su conformidad de llevar la tramitación de la Sucesión del señor J. JESUS ARTURO ZAVALA ACEVES, ante el suscrito Notario, aceptó la herencia y aceptó el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION. Se recibió la testimonial de los señores JUANA SERRET MONTOYA y EDUARDO VELAZQUEZ MARTINEZ. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal a ocho de Julio del año 2011. EL NOTARIO No. 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

S E G U N D O AV I S O N O TA R I A L Por instrumento número 36,076, d e f e c h a 2 1 d e j u l i o d e 2 0 11 , o t o r g a da ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).EL REPUDIO DE LA HERENCIA que o t o r g ó l a s e ñ o r a G U A D A L U P E A LVA R A D O VA L E N C I A , e n s u c a r á c t e r d e albacea de la sucesión testamentaria a bienes del señor JUAN SÁNCHEZ N AVA R R O , i n s t i t u i d a e n f a v o r d e é s t e en la sucesión testamentaria a bienes de la señora S A R A A LVA R A D O VA L E N C I A . - B ) . - L a A C E P TA C I Ó N D E HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora SARA A LVA R A D O VA L E N C I A , q u e o t o r g ó l a señora GUADALUPE A LVA R A D O VA L E N C I A , c o m o h e r e d e r a s u b s t i t u t a en primer l u g a r. C).La A C E P TA C I Ó N d e l c a r g o d e A L B A C E A S U B S T I T U TA d e l a s u c e s i ó n t e s t a mentaria a bienes de la señora SARA A LVA R A D O VA L E N C I A , q u e o t o r g ó l a señora GUADALUPE A LVA R A D O VA L E N C I A ; m a n i f e s t a n d o q u e p r o c e derá a formular el inventario correspondiente. A T E N T A M E N T E LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHÁVEZ N O TA R I O N Ú M 8 0 D E L D . F.

BOB LOGAR

ooooooooooooooooooooooooooooooo oooola, estimados amigos lectores y prendidísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta entusiasmada súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga la Vivi Morán, excelente cantante, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMÁSUNO, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Un filósofo es un insensato que se atormenta mientras vive para que se hable de él después de que ha muerto. D'Ambert...

CHESPIRITO Este miércoles 10 de agosto, Televisa.com tendrá un video chat con Chespirito. En efecto, este miércoles, a partir de las 12:00 hrs., televisa.com realizará un videochat con el Sr. Roberto Gómez Bolaños "Chespirito". Los seguidores de "Chespirito" tendrán la oportunidad de platicar con el creador del Chavo del 8, quien además, a tres meses de tener su cuenta de twitter, se posicionó en esta red social como líder (cuenta con un millón de seguidores)... LAS DIVAS Me están pidiendo mi apoyo de una manera muy especial (igual que a otros colegas), para cubrir una doble rueda de prensa que tendrá lugar con Alejandra Ávalos, Lila Deneken y Ana Cirré (Las Divas). Extraordinarias voces... Y además los Hermanos Castro: Gualberto, Benito, Arturo y Javier, "Juntos otra vez". Que nos ofrecerán sus voces, armonías y extraordinarias canciones! ALEJANDRA AVALOS

ACTIVOS Y VIGENTES Ambos grupos tendrán por separado un fin de semana de presentaciones en el Babilonia Show Center, y en la reunión con los medios estarán JUNTOS el próximo martes 9 de agosto en Río San Angel #89, a media cuadra de Plaza Inn. La rueda de prensa iniciará muy puntual. Todos son artistas de verdad, y tienen una historia de éxito en el show business, son excelentes voces, tienen un extraordinario repertorio y mucho qué contar acerca de su trayectoria y de sus proyectos presentes y futuros: Alejandra Ávalos está en la telenovela "Esperanza del corazón" y los demás tienen una gira de presentaciones muy interesante, graban discos, y están activos y vigentes. CHISTE Y DESPEDIDA Gemelo suicida se quería suicidar y mata a su hermano por error.... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Alejandra Avalos recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Reportan cuatro muertos tras enfrentamientos V

Rechazan pagar luz los veracruzanos La Comisión Federal de Electricidad perdió 150 millones de pesos en ocho meses por la falta de pago del servicio eléctrico de los veracruzanos, señaló el contralor estatal de la CFE, Ubaldo Huerta García. “En lo que va del año llevamos alrededor de 150 millones de pesos que no se han recuperado, porque a la gente es muy fácil venderle: ‘oye no pagues la luz’ pero ellos entran en un proceso de demandas y se les suspende el servicio”, explicó Huerta García. El contralor de la CFE dijo que los municipios que han sido dominados por campañas políticas son las comunidades cercanas a Tabasco y los que rodean a la central nucleoeléctrica Laguna Verde. Huerta García explicó que hay quienes han mencionado el peligro de Laguna Verde e invitan a la gente a no pagar la luz con el afán de ganar adeptos políticos. El Movimiento Ciudadano surgió como una campaña del político Andrés Manuel López Obrador tras su derrota por la gubernatura de Tabasco, donde fue elegido Roberto Madrazo Pintado. Este Movimiento consiste en ampararse con un letrero en la puerta de su hogar que lo absuelve de no liquidar sus adeudos con CFE. Sin embargo, a futuro, quienes evadan el pago de luz serán juzgados y sentenciados, explicó el funcionario. Los reclamos de la ciudadanía están mal enfocados, pues en lugar de pelear con la paraestatal deberían reclamar a la Cámara de Diputados, pues son ellos los que establecen el cobro, aseguró el contralor. “La facultad de regular bajas o cambios en las tarifas de energía eléctrica no es de CFE y de Hacienda es de los diputados federales. Ellos son los que deben modificarlas porque es una ley”, comentó el contralor. En cuanto a las deudas, Huerta García destacó que más de 25 ayuntamientos de Veracruz, ubicados en las sierras del Totonacapan y Papantla mantienen adeudos con la empresa. Los adeudos que los municipios mantienen con la CFE varían entre los 15 mil y los 4 millones de pesos, informó el ejecutivo.

eracruz.- Cuatro presuntos delincuentes murieron ayer tras enfrentarse contra miembros del Ejército Mexicano en esta ciudad, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con el parte oficial, los hechos se registraron cuando personal castrense jurisdiccionado a la 26 Zona Militar realizaba reconocimientos terrestres y fue agredido por un grupo de sujetos que se transportaba en una camioneta. “En defensa de su integridad física y de la población civil, las tropas procedieron a repeler la agresión, falleciendo en el lugar de los hechos cuatro agresores”, se aseguró. Asimismo, dio a conocer que los presuntos delincuentes se encontraban en posesión de cuatro armas largas, 25 cargadores para diversas armas, 585 cartuchos de diversos calibres, una granada de fragmentación y un vehículo. La Sedena manifestó que tanto los cuerpos de los presuntos delincuentes abatidos, como el arsenal asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para dar inicio a la averiguación previa correspondiente.

Dan a conocer recorrido de reliquias de Juan Pablo II Xalapa.- La Arquidiócesis de Xalapa anunció que a partir del próximo 17 de septiembre, las reliquias del beato Juan Pablo II, que llegarán al país el 17 de agosto, iniciarán su recorrido por las ocho diócesis de Veracruz. “El Papa viajero volverá a recorrer el territorio nacional y estará de visita a través de sus reliquias, en prácticamente todas las diócesis y estados del país durante cuatro meses”, afirmó a través de un comunicado de prensa. Dijo que “las reliquias que se presentarán para la devoción de los fieles” consisten en una cápsula que contiene sangre de Juan Pablo II, acompañada de una figura de cera del beato. Señaló que de acuerdo con el calendario de actividades publicado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, el 17 de septiembre las reliquias arribarán a la diócesis de Tuxpan, el 18 estarán en Papantla, 19 en Xalapa, 20 en Veracruz, 21 en Córdoba y 22 en Orizaba. En tanto, será a partir del 27 de septiembre cuando los fieles católicos de San Andrés Tuxtla podrán acudir a rendirles culto, y el 28 hacer lo propio en la ciudad de Coatzacoalcos. José Juan Sánchez Jácome, vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, expresó que en los próximos días se dará a conocer el programa de actividades en esta ciudad, para que los católicos puedan

acercarse y “venerar las reliquias de este Papa que llevamos en el corazón”.

23


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Peligran comunidades por inundaciones Desfogue podría causar desbordamiento del río Samaria JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Al borde de ahogarse se encuentran varias comunidades cercanas al río Samaria, debido al desfogue que Conagua y CFE realizan de las presas desde hace varios días, lo que provocó que más de mil hectáreas de cultivos ya estén dentro del agua y se teme que suba

más el nivel del afluente por la turbinación en Peñitas. En tanto, se ha dado aviso de que todo este mes, septiembre y octubre serán de alta actividad ciclónica y por tanto de lluvias, la presa Peñitas está desfogando miles de litros de agua que bajan hacia Tabasco y como cada año desde hace cinco, cientos de familias son afectadas por la generación de electricidad que se vende al vecino

país de Guatemala. Tan sólo en lo que va de la mitad de la semana pasada y ayer por la tarde, 18 comunidades del municipio de Cunduacán, amanecieron anegadas en sus tierras, debido al incremento de la extracción de Peñitas que subió de 900 metros cúbicos a mil 100 metros y se espera que continúe subiendo, por lo que los habitantes de esos lugares temen por sus vidas.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Violencia, el pan nuestro… Aunque se ha querido distraer la atención de la gente con declaraciones que rayan en lo absurdo, porque la realidad la están palpando en las colonias, en las comunidades, en las villas y puertos, en todos los rincones del estado la ciudadanía tiene miedo, no quiere salir de sus casas, a veces ni para comprar víveres, porque la violencia se ha convertido en el pan nuestro de cada día y esto se puede corroborar incluso con las decenas de notas informativas de dos de los periódicos locales más influyentes, que hasta cuentan, cada uno, con sus “pequeños hermanos” que manejan exclusivamente notas policíacas y cuestiones sexuales. Cuando no son dos o tres ejecutados y hasta cinco en diferentes municipios, a veces en el mismo son los secuestros, los levantones, asaltos, y en las más de las ocasiones, todo, todo en un mismo día. Cierto es que las autoridades están haciendo el mejor de sus esfuerzos para detener a los delincuentes, y la prueba es que han desmembrado algunas bandas; el problema es que por un delincuente detenido aparecen 10 más cometiendo atrocidades y esto no es sólo porque haga falta dinero y elementos para combatir a la delincuencia organizada, sino porque no se ha continuado con la “limpia” que se había emprendido en todas las corporaciones e instituciones dedicadas a la seguridad, la procuración y la administración de la justicia, porque hasta eso, hay personas del Tribunal que por desgracia tienen familiares delincuentes y salvan el pellejo por sus “influencias” y continúan en las mismas. En la cuestión económica también se ha dicho mucho, pero en realidad poco se ha hecho, porque no se ha incrementado el presupuesto para que se pueda dar la batalla más amplia, mientras los delincuentes gozan de dinero y las mejores armas, así cuándo creen que acabarán con la delincuencia? Alcaldes, fuera de la ley

Dona la Cruz Roja una pintura a plantel escolar La Benemérita Cruz Roja en Tabasco donó pintura para una escuela, a fin de que el regreso de 337 alumnos a clases sea más agradable, ya que el plantel se encuentra sumamente deteriorado. El delegado Mario Bustillos agradeció la confianza de la Fundación X Tabasco A. C., de las autoridades escolares y de los padres de familia que le tienen a la Cruz Roja, así como a sus comités, mediante los cuales se bajan programas de atención a grupos diversos, lo que permite tender lazos con fundaciones y asociaciones civiles comprometidos con

la suma de voluntades y recursos en bien de la sociedad. Antes de la entrega del material, Ariel Córdova, presidente de la funda-

ción X Tabasco, expresó que es el momento de sumar apoyos que integren el esfuerzo de todos. “Este es un granito de arena que sumado al

de cada uno de los padres de familia y de los alumnos dará un paso que ejemplifique lo que se puede hacer unidos”, afirmó.

El diputado petista Andrés Ceballos Ávalos presentará hoy a la comisión permanente del Congreso del estado una iniciativa de decreto con proyecto de ley que controla y fomenta las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales en el marco de las instituciones públicas en el estado. Por cierto que el legislador por el Partido del Trabajo comenta que los alcaldes de esta entidad tienen una gran deuda con toda la sociedad, porque deben millones y millones de pesos por laudos a decenas de trabajadores de los 17 municipios y que a pesar de ser su obligación pagarles, no les han dado un solo centavo, argumentando que no tienen dinero. Explica el diputado que el no pagar a los trabajadores los laudos ganados, coloca a los ediles fuera de la ley, fuera de la Constitución y lamentablemente no se hace nada para obligar a los presidentes municipales a cumplir con la ley. Pero, señala que también se da otro fenómeno como es el de la corrupción, porque muchas veces con tal de no pagar a todos, los ediles le pagan a uno o dos líderes de los afectados y el resto se retracta para recibir unas cuantas migajas y no el total del dinero que les corresponde, esto porque tienen miedo de posibles represalias. Mucha actividad Y la actividad política estará hoy al ciento por ciento, sobre todo porque los aspirantes a la gubernatura y a las alcaldías no dejan de moverse y este fin de semana recargaron las pilas. Mientras en el Congreso sesionará la Comisión Permanente y una de las inspectoras de Hacienda, los panistas ofrecen conferencia de prensa para hablar sobre las llamadas “jornadas federales”, mientras en el PRI los recorridos y reuniones del presidente del comité estatal siguen en alta y la “grilla” en los cafés, iniciará desde temprana hora, volviéndose un tema principal la presencia de Benito Neme Sastré en el Consejo Político Estatal, sobre todo porque el señor, que se dice uña y mugre del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, tiene cerca de 20 años de no vivir en Tabasco, sino con los mexiquenses, por lo que la protesta de los priístas tabasqueños que sí viven aquí y que han trabajado incansables por su partido y que no fueron incluidos en el CPE, pues aún más álgida, porque aseguran que “sólo de buenas a primeras lo metieron —a Neme— sin siquiera vivir aquí”.


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

O Cancún dejará de ser el número uno

A ponerse las pilas

POR JUANITA SANDOVAL REPORTERA

R

especto a la situación actual de la industria turística en esta ciudad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Francisco Córdova, se declaró plenamente convencido de que hay que "ponerse las pilas" para lograr un turismo competitivo y sustentable. Lo anterior debe tener como base los conceptos de seguridad y legalidad, pues de lo contrario, va a costar mucho trabajo seguir siendo el primer lugar en México y Latinoamérica, porque están naciendo muchos otros destinos muy competitivos. Reconoció que hay interés por la diversificación económica (de la cual se dijo partidario) pero insistió en que se debe seguir fortaleciendo el renglón turístico con una visión de largo plazo. Subrayó que ya hubo un inicio de acciones al respecto pero le pareció indiscutible que se requiere fortalecer

Francisco Córdova, del CCE.

3 nichos muy importantes: el brasileño, el argentino y el de los países satélites como Chile, Uruguay y Paraguay, que siendo chicos, son lugares donde la promoción "pega" bien. Recalcó también que, con una estrategia clara e integral, hay que fortalecer el mercado interno, que es inmenso y Cancún no lo ha apoyado como debe de ser. Reconoció que han faltado estrategias concretas para el turismo nacional y muy especialmente, para el regional, refiriéndose a Chiapas, Tabasco, Campeche, Veracruz y Yucatán, ya que hay mucho potencial, por la cercanía. En su opinión, esto nos puede ayudar para enfrentar posibles crisis como las ocurridas en Estados Unidos, la diversificación es muy importante para depender menos de ese nicho. El empresario consideró que hay que hacer una segmentación tan amplia como se necesita, aunque reconoció ya se están atacando otros mercados. Córdova mencionó que se debe hacer uso de la infraestructura que se

ha logrado en este polo turístico para aprovechar nichos como el del llamado turismo médico, que tiene 65 millones de posibles clientes, afirmó que no se va a formar una ciudad médica de la noche a la mañana pero ya se inició el proceso. Hay que unir fuerzas entre iniciativa privada especializada en el área médica y prestadores de servicios. Aseguró que el turismo médico no sólo nos diversifica sino nos hace tener mejores servicios pues se requieren certificaciones nacionales e internacionales para ofrecerlo. Para el año próximo no vamos a ser Houston ni Miami, pero "hay que cosechar para sembrar", dijo. Finalmente, y sobre el recién presentado Plan 2011-2016, el presidente del CCE, resaltó que aunque se conocen bien sus ejes rectores, hay que revisarlo a fondo y ahí la iniciativa privada tiene el compromiso de aportar ideas, debatirlo en caso necesario y apoyar acciones concretas, para marchar unidos.

Nuevo subdirector operativo de seguridad pública REDACCIÓN El Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González y el Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Carlos Bibiano Villa Castillo, tomaron protesta al capitán segundo de la Fuerza Aérea Retirada, José Luis Pérez Pacheco, como nuevo subdirector general operativo de la corporación policiaca de la Isla de Cozumel, con el fin de reforzar y eficientar el combate a la inseguridad y a la delincuencia. Durante el pase de lista que se llevó a cabo la mañana del domingo, en las instalaciones de la dirección de Seguridad Pública, el Edil Cozumeleño exhortó al nuevo Subdierctor de la corporación a desempeñar sus funciones con lealtad, eficiencia y patriotismo. Asimismo, felicitó a los guardianes del orden por el buen trabajo que han desempeñando y refrendó el apoyo por parte del Gobierno que encabeza, para que "día tras día se avance con resultados". "Tenemos que seguir dando confianza al pueblo de Cozumel, y eso sólo será a través del trabajo y el esfuerzo, ustedes tienen que seguir como hasta ahora lo han hecho", enfatizó el Munícipe, quien nuevamente refrendó el compromiso que desde hace más de tres meses asumió con la población, para sumar esfuerzos con

Cambios en la corporación de Cozumel para reforzar la seguridad. el Gobierno del Estado, en materia de Seguridad Pública. "Mantener la seguridad, mediante el combate a la delincuencia es una prioridad para mi gobierno; tengan la certeza que trabajaremos de la mano con las fuerzas armadas destacamentadas en el municipio y con el gobierno del Estado, para lograrlo, por lo que a cada uno les pido continuemos trabajando fuertemente para que la Isla siga siendo uno de los destinos preferidos por los turis-

tas, por la seguridad que ofrece", dijo. Joaquín González, recordó a los policías que: "tengan la certeza que en mi tienen a un amigo, y no les voy a fallar, porque mi compromiso es con ustedes, con sus familias, con el pueblo cozumeleño, de hacer de este Municipio un lugar tranquilo, en el que se respete la integridad física de la ciudadanía, hacer que Cozumel brille, porque tenemos que dejar a nuestros hijos un sitio limpio y seguro.

Afirmó que su administración tiene todo el respaldo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, a través de la Secretaria Estatal de Seguridad Pública que encabeza el General, Carlos Bibiano Villa Castillo, quien este día una vez más refrendó su respaldo al Gobierno de Cozumel, para ser de Quintana Roo el Estado más seguro a nivel nacional, en virtud que esa es una de las encomiendas del Mandatario Estatal. Cabe destacar que el recién nombrado subdirector operativo de Seguridad Pública, fue director de la misma en los últimos ocho meses de la administración pública 2002-2005, por lo que debido a su experiencia, la corporación policiaca se verá reforzada para seguir cumpliendo en tiempo y forma con las acciones emprendidas para cerrar filas y hacer frente a la delincuencia. De igual manera, es oportuno señalar que el Presidente Municipal Aurelio Joaquín hizo entrega de un reconocimiento al titular de Seguridad Pública Estatal, a quien reiteró su agradecimiento por su respaldo, al tiempo en que refrendó su compromiso por sumar esfuerzos con miras a mantener ese Cozumel seguro que todos queremos.

25


VIERNES 3

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Reconoce CAP trabajo de Marco Adame castillo Mucho ha hecho a favor del desarrollo y la paz en el campo

E

l gobernador Marco Adame Castillo reafirmó su compromiso a favor del desarrollo en el campo de Morelos, al recibir en Casa Morelos al dirigente nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP) José Luis González Aguilera, con quien dialogó sobre diversos asuntos entre ellos la Firma del Pacto Estatal por el Desarrollo Sustentable. De acuerdo a Marco Adame, el documento que contenga la Firma del Pacto Estatal por el Desarrollo Sustentable de Morelos, constituye una actualización del Proyecto Integrador para el Desarrollo Rural Sustentable que se firmó en noviembre del 2006, que integra los intereses económicos, sociales y sustentables del campo morelense.

Adelantó que este 8 de agosto, en conmemoración del Natalicio del General Emiliano Zapata, será el marco para que el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, las organizaciones campesinas y agrarias locales, y así como de representación nacional, firmen este importante compromiso. En entrevista posterior a este encuentro, el dirigente del CAP José Luis González, expresó su reconocimiento a la voluntad mostrada por el mandatario estatal en el respaldo hacia el sector agrario, manifestando que el avance que muestra Morelos en el renglón de la concertación y el acuerdo a favor del campo, registra un avance muy importante, por eso se ha propuesto un mecanismo similar a nivel federal.

Más inversión a infraestructura eléctrica IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

T L A LT I Z A P Á N , M o r. La Comisión Federal de Electricidad en conjunto con el Gobierno Municipal de Tlaltizapán, invertirá este año en obras de electrificación y colocación de trasformadores un total de tres millones, 28 mil pesos, anunció el presidente municipal Ennio Pérez A m a d o r. Expresó él mismo, que con acciones de este tipo, más de tres mil familiar se verán benef iciadas en las comunidades de L a F l o r i d a , Ti c u m a n c i l l o , A c a m i l p a P a l o Prieto entre otras mas que se analizan sus necesidades en este renglón. La CFE pondrá en esta inversión global, un total de dos millones 300 mil pesos, m i e n t r a s q u e e l Ay u n t a m i e n t o m u n i c i p a l puso 728 mil pesos, que es dinero proveniente de recursos propios, solo en esta forma la paraestatal realizara la inversión. Existen familias en hogares que desde muy lejos jalan la electricidad a través de cables, con mucho riesgo. Ahora se colocaran suficientes postes y no menos de 6 trasformadores en diversas comunidades, para que exista un abasto de corriente eléctrica suficiente y equilibrada. El presidente municipal Ennio Pérez A m a d o r, a g r a d e c i ó a l a s a u t o r i d a d e s d e l a CFE, su respaldo para que esta obra se hiciera realidad a favor del progreso de T l a l t i z a p á n . Te r m i n a r d e u n a v e z c o n e l atraso en cuanto al servicio de energía eléctrica.

Rinde primer informe de labores comisariado ejidal de Puente de Ixtla PUENTE DE IXTLA, Mor.- Por acuerdo de asamblea se dio en comodato a la Unión de Ejidos del Sur Poniente las

parte del ingenio de Zacatepec y las dos uniones para que los ejidatarios fueran beneficiados en el corte y dejar de

instalaciones del exlaboratorio de Salud Animal ubicado en Pineda a fin de bajar apoyos de gobierno y así construir en ellas oficinas donde se atiendan a los campesinos y ejidos circunvecinos así como también naves y bodegas que sirvan para almacenar granos, semillas y abono evitando así el traslado al municipio de Mazatepec. Lo anterior fue dado a conocer durante el primer infor-

ser los últimos Expuso que la caña representa un ingreso importante para las familias ixtlecos, por ello el compromiso es buscar la productividad en las parcelas para hacer más rentable la tierra y por ello se construyo una bodega donde con vales del ingenio o en efectivo puedan sacar los productos para la vara dulce sirviendo también a otros ejidos

me de labores del presidente del comisariado ejidal, Julián Álvarez Figueroa, quien habló también de los tra-

y así no tengan que ir a Zacatepec.

bajos de remodelación de la casa ejidal que data del año 1956, hace ya 55 años, cuya transformación incluye la rehabilitación del patio a un estacionamiento público que da ingresos extras al ejido y trabajo a tres personas. Cabe señalar que a este evento acudió el secretario general del ayuntamiento, Florentino Torres López, en representación del edil, José Moisés Ponce Méndez, Aristeo Rodríguez Barrera, secretario general de la Unión local de Productores de Caña de Azúcar, CNC, Pedro Ocampo Álvarez, líder de la CNPR y Rosalina Mazari Espín, diputada federal por el IV distrito electoral. Acompañado de Agustín Castellanos Ortiz, Felipe Díaz Cabrera, Fernando Almanza Ruiz, Emilio Uribe Eguiluz, Roberto Castillo Ortiz, secretario, tesorero, presidente de vigilancia y vocales, respectivamente, Julián Álvarez citó que por primera vez se hizo un calendario de siembras estando presente el inspector de campo por


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Demandan apoyo con subejercicios En reunión de trabajo de la Comisión de Vivienda con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), celebrada en la Cámara de Diputados, se dio a conocer el avance que ha tenido el programa "Esta es tu Casa" durante el 2011. Enrique Arana, representante de Conavi, informó que dentro de la asignación de subprogramas para el 2011 al estado de Hidalgo le correspondieron en subsidios 124 millones de pesos, de los cuales 74.2 millones fueron para el Infonavit, 16.5 para Fovissste, 8.6 para Banjercito, 3.6 para no Asalariados, 11.2 para Orevis y 10.7 para PSVA, del cual el Infonavit lleva ejercido el 93% de su recurso asignado para este año. Ante tal situación, la legisladora hidalguense, Paula Hernández Olmos, solicitó al funcionario de la Comisión Nacional de Vivienda que se favorezca con subejercicios de otras entidades a Hidalgo. Lo anterior, aseveró, "porque nuestro estado recibe una fuerte presión de crecimiento por la migración de familias del Valle de México, agotando en corto tiempo los subsidios asignados para todo el año, o bien que el presupuesto del Estado de México y del Distrito Federal, sea considerado en el ejercicio de vivienda en Hidalgo para habitantes de esa zona, dejando a los hidalguenses con la posibilidad de más subsidios y por ende la adquisición de vivienda". Hernández Olmos estableció que se deben considerar los índices de pobreza estatales y favorecer a Hidalgo y la zona sur-sureste del país, en el otorgamiento de subsidios para la adquisicion de vivienda, favoreciendo a las familias que tienen un ingreso entre 1 y 2 salarios. Por último, la Conavi se comprometió a revisar particularmente el caso de Hidalgo por el crecimiento exponencial. En otro orden de ideas, Paula Hernández se mostró a favor de la eliminación del impuesto del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) para el siguiente año, debido a que afectan la economía del sector empresarial.

Diputada Paula Hernández Olmos.

Indígenas, víctimas de exclusión social CARLOS VEGA REPORTERO El diputado federal Héctor Pedraza Olguín, en vísperas de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por la ONU el 23 de diciembre de 1994, manifestó que las etnias de México no tienen nada que celebrar. Lo anterior, explicó, porque en los últimos 10 años de gobierno panista, sólo ha privado el caos, la violencia y la pobreza. De acuerdo a datos del CONEVAL, señaló Sobreviven en condiciones de caos y el legislador priista, "Sin duda la explotación voraz en los últimos 4 años la pobreza en el país se incrementó de 48.8 y las ambiciones desmedidas de a 52 millones de mexicanos, en los recursos naturales de esos provocan desastres donde 12 millones no tienen lo pueblos mínimo para sobrevivir y lamen- ambiéntales, especulación econótablemente el 90% son indígenas. mica, así como la división y dis"Es decir, muchos Nahuas, cordia entre las comunidades Zapotecos, Mixtecos, Hñahñus, indígenas, trayendo consecuenTotonacas etcétera, aún carecen cias de actos violentos que lamende agua potable, drenaje, caminos, tablemente ponen en riesgo la educación y salud. Estos grupos supervivencia cultural y física". El legislador hidalguense reafirindígenas se encuentran distribuidos principalmente en los estados mó que "los Indígenas no estamos de Campeche, Chiapas, Hidalgo, en contra del desarrollo, en lo que Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla estamos en desacuerdo es que se nos impongan proyectos que van y Veracruz, entre otros", subrayó. Además de la exclusión social en contra de la biodiversidad y la -continuó- hay que agregar tam- cosmovisión de nuestros pueblos bién al ámbito político y econó- a cambio de migajas en lugar de mico que sigue siendo un signo tratarnos como socios". El también secretario de la de marginación en nuestros tiempos en contra de los pueblos Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados apunoriginarios de México. "Aparte de la marginación y la tó que "urge en estos tiempos discriminación histórica, hay convulsos de inseguridad y de que sumarle ahora la convenien- crisis económica, ver a los indícia y los intereses de las diferen- genas que no están levantados tes trasnacionales de comprar o en armas, que no portan pasade expropiar territorios indíge- montañas, pues cada vez son nas ante la complacencia del invisibles y sólo sirven de adorno gobierno federal, como la recien- en actos oficiales, en virtud de te autorización en más de 65 que en los pueblos grandes, o en concesiones para explotar yaci- las pequeñas ciudades, los indímientos minerales de la región genas siguen viviendo su cotidiahuichol del estado de Nayarit no purgatorio de humillaciones, discriminación y racismo". por compañías canadienses.

pobreza, denuncian. Reconocen su aporte Con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, llevará a cabo diversas actividades culturales, gastronómicas y artesanales. El titular de esta dependencia, Víctor Velasco Orozco, fungirá como representante personal del gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, en las diferentes actividades que se realizarán en los municipios de Acaxochitlán y Atlapexco. La intensión, de acuerdo con el funcionario estatal, es resaltar la riqueza cultural indígena, así como su gastronomía, música, danza, de los Pueblos Indígenas, en búsqueda de preservar su identidad y su patrimonio cultural. Y es que en el estado existe un porcentaje importante de indígenas, de ahí que éste y todos los hidalguenses, son una prioridad del gobierno que encabeza Francisco Olvera. Víctor Velasco, insistió en que independientemente de que este 9 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, de manera cotidiana se trabaja para mejorar sus condiciones de vida.

27


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Irá Javier Lozano por una senaduría en 2012 FABIOLA REYNOSO VÁZQUEZ REPORTERA

E

l secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón no descartó la posibilidad de participar en las elecciones del próximo año en busca de un lugar en el Senado de la República. Lo anterior lo confirmó la mañana de este domingo al ser entrevistado por los representantes de los medios de comunicación luego de una reunión que sostuvo con estructuras municipales del Partido Acción Nacional (PAN), al cual pertenece. El funcionario federal no desechó su participación, incluso por la representación de Puebla, de donde es originario. "Si existe la

oportunidad de estar en el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados o en la Cámara de Senadores, estaré más que gustoso de hacerlo, y si fuera por Puebla qué mejor". Y agregó "Yo voy a estar donde el partido y el proyecto me lo pida, donde pueda ser útil, donde pueda mi capacidad, mis ganas y mi trabajo ponerlo en práctica, donde pueda tener éxito no solamente para ganar una elección, sino para que podamos mantener un gobierno responsable y humanista como el que tenemos". En este sentido, dijo que no está empecinado en pelear por esa posición debido a la responsabilidad que tiene en el gobierno federal,

además de que mencionó que podría ser llamado no para ser candidato, sino para apoyar las aspiraciones de quien resulte ser el candidato de Acción Nacional a la Presidencia de México. "Yo tengo un jefe que es el Presidente de la República y estoy a su servicio literalmente hoy como secretario del Trabajo y Previsión Social, si él me pide que me quede con él hasta el final me quedo hasta el final o si se me pide seguir adelante en otra responsabilidad con mucho gusto le entro", añadió. Sin embargo, aclaró que no puede anticiparse a este escenario porque aún no es el momento, pero sobre todo porque tiene una encomienda como integrante del gabinete del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. En este encuentro, Lozano Alarcón pidió al panismo poblano no convertir una aspiración personal en una obsesión desmedida de cara a las elecciones del 2012, además hizo un llamado a la militancia a demostrar unidad, disciplina y generosidad. A la par reconoció que en Puebla sigue fortaleciéndose con el liderazgo de su dirigente estatal Juan Carlos Mondragón Quintana y por el trabajo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

Llevarán artesanía de Puebla, a través de Nacimiento, al Vaticano La famosa talavera de Puebla, artículos de palma de la región Mixteca, así como esferas de Chignahuapan, podrían ser parte de las artesanías que llegarán al Vaticano a través del Nacimiento que el gobierno de Puebla montará en diciembre próximo. Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, dio a conocer que el gobierno poblano fue convocado por la embajada de México ante el Vaticano para que en diciembre de este año monte un Pesebre para los italianos, lo que es el

Nacimiento para los mexicanos, con motivo de las fiestas decembrinas. Indicó que este pesebre se coloca en la Sala de Audiencias de la Santa Sede, y años atrás ha contado con la participación de los gobiernos del Estado de México, Jalisco y Guanajuato, y para este año 2011 le corresponderá a Puebla. Comentó que la convocatoria se hizo con anticipación, por lo que el próximo 10 de agosto sostendrá una reunión junto con los obispos auxiliares Eugenio Lira Rugarcía y Dagoberto Sosa, con el

gobernador de Puebla para que éste les presente el proyecto del Nacimiento. Indicó que tras la reunión, la cual se desarrollará en Casa Puebla, residencia oficial del gobierno del estado, se aprobará la propuesta presenta-

da o se señalarán los cambios correspondientes. Ello, para que a su vez él, como arzobispo de Puebla, presente la propuesta a la Nunciatura Apostólica junto con el embajador de México ante el Vaticano.

Consignan a ocho personas por robo de hidrocarburo La Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal contra ocho personas que presuntamente participaron en el robo de hidrocarburo en el estado de Puebla. La dependencia señaló que los indiciados son Fernando Cabrera Luque, Juan Marcos Fabián Morales, Luis Ramón Reyes Álvarez, José Jaime Carmona Ochoa, Anselmo Rosas Chávez, Froilán Ángeles Rodríguez, Carlos César Lorenzana Ramírez y José Manuel Camacho Villanueva. Esos individuos fueron consignadas ante el Juez 8 de Distrito en la mencionada entidad, por su presunta responsabilidad en el delito de robo de hidrocarburo en su modalidad de aprovechamiento sin derecho ni consentimiento de la persona que legalmente pueda autorizarlo. En un comunicado la PGR detalló que elementos de la Policía Ministerial del estado efectuaban un recorrido de seguridad a un costado de la autopista México-Puebla, cuando detectaron un tractocamión que circulaba a exceso de velocidad. El transporte, tipo pipa, con placas del servicio público federal, era conducido por Froilán Ángeles, y al verificar el número de placas descubrieron que contaba con reporte de robo. Al seguir al vehículo observaron que ingresaba a una bodega localizada en el número 11 de la Avenida Revolución, colonia La Trinidad Sanctórum, corredor empresarial Cuautlancingo. Al entrar quedaron abiertas las puertas del inmueble, por lo que pudieron percatarse de que en el lugar había varias personas que le colocaban mangueras a la pipa, tarea que realizaban Carmona Ochoa y Fabián Morales. Minutos después llegó Cabrera Luque a bordo de una camioneta tipo Pick up, también con placas del servicio público federal, quien repartió algunos cheques entre los presentes. Ante esos hechos, los policías se acercaron para interrogarlos sobre el contenido de la pipa, a lo que Carrera Luque manifestó que se dedicaba a la compra de hidrocarburo y les permitió el acceso a la bodega donde lo almacenaba. Por esos hechos, los indiciados quedaron internos en el Centro de Reinserción Social del estado.


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego ¡¡ Ya lo sabía, ya lo sabía!! Era un hecho que el Tribunal Electoral del Estado de México, por ningún motivo se iba a aventar una "bronquita" con el próximo "Presidente de México"(sic) en un afán de que sus funcionarios en activo, puedan obtener "un mejor cargo", luego de los favores hechos al todavía gobernador Enrique Peña. Y es que, recién se dio a conocer que el TEEM, desechó, omitió, ignoró, una recomendación del ¡Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación! para formular un proyecto ejecutivo y sancionar al candidato de la coalición "Unidos por tí", Eruviel Ávila Villegas, por rebasar el tope de gastos de precampaña. Y es que, según los funcionarios del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), no hay (ni habrá) los elementos suficientes para fincar una sanción, debido a que cuando se formuló esta querella ya se habían contabilizado los gastos, ¡hágame usted el favor!. En su momento, el representante de la coalición "Unidos por tí" en el IEEM, César Camacho Quiroz, dijo que desconocían cuánto se habría gastado Ávila Villegas en su campaña, pero sí aseguró que entregaron toda la documentación de que no se rebasó el tope de gastos de la campaña de 203 millones de pesos. Sin embargo, han surgido graves rumores de servidores públicos del Gobierno de Peña Nieto de haber sido "obligados" a entrarle a la campaña de Ávila Villegas, pero la que más nos llamó la atención, fue el que un legislador, como Ernesto Nemer Álvarez, invirtió, dicen, una millonaria cantidad de dinero para esta campaña, y digo "invirtió" pues pretende cambiar ese apoyo por un "cargo público importante" para Carolina Monroy de Nemer, quien pretende una Secretaría en la próxima administración estatal. Por supuesto que, si ya la autoridad electoral "se tragó" el que "no hubo rebase de campaña" no habrá poder humano que rompa con esa inercia y conveniencia de Peña Nieto, de sacar "bien librado" a su

X ENERGIA SOLAR ¡LA SOLUCION!

Cambiando de tema, les comento que el negocio de la "energía solar", va en aumento. Resulta que es un "servicio permanente" y que su costo cada vez es más accesible para todas las familias mexicanas, lo que, seguramente, pondrá en jaque, de seguir avanzando como hasta ahora, a la Comisión Federal de Electricidad, "esa nueva empresa" que cumple los requisitos como el chiste del borracho que quería cambiar.

sucesor. En todo caso, el menos responsable del mal uso y abuso de los recursos, no corre directamente por parte de Ávila Villegas, sino por quienes invirtieron y se hicieron cargo de los recursos, incluso desde un año antes del proceso electoral, como lo hizo Luis Videgaray Caso, quien se enfrentó, incluso, con el mismísimo Ávila Villegas y el Secretario General de Gobierno Luis Enrique Miranda Nava, quienes se ganaron, una rotunda "mentada" por parte del propio Candidato, quien se sintió "ignorado" por sus coordinadores y por quienes se sintieron "con el derecho" de manipular su candidatura a conveniencia de unos cuantos. También, era un hecho que la coalición "Unidos podemos más", encabezada por Alejandro Encinas Rodríguez, impugnara esta decisión, pues precisamente ésta ha sido la denuncia más sentida por parte de los perredistas en contra de los eruvielistas, pero al parecer, "no habrá vuelta de hoja". Y contrario a lo que se había comentado, resulta que será el próximo miércoles 10 de agosto cuando el IEEM le entregue constancia de mayoría como gobernador constitucional a Eruviel Ávila Villegas, pese a que la fecha límite para "oficializar" el cargo sea hasta el próximo 14 de agosto. Ahora bien, de ser como se dice, Eruviel Ávila Villegas estará rindiendo protesta como Gobernador Constitucional del Estado de México, el próximo 16 de septiembre, fecha en la que Peña Nieto, dejará la administración estatal. Sin embargo, el clima político que prevalece en el Estado de México es de incertidumbre y descontento, pues quienes perdieron la contienda, como es el caso de los perredistas, que lograron ubicarse, una vez más, como la segunda fuerza política más importante de la entidad mexiquense, y quienes no quitarán el dedo del renglón hasta no "demostrar", dicen, que ésa, la del 3 de julio pasado, fue "una elección de Estado" pero, ya teniendo Ávila Villegas su constancia de Efectivamente, Luz y Fuerza del Centro cambió, ¡pero de nombre!, lamentablemente las mañas y los abusos en contra de los consumidores, va en aumento, y con eso de que "quieren regularizar servicio y pagos en esa nueva empresa", abusan de los que menos tienen y las extorsiones son cada vez más "caras". Por ello, aplaudir que la industria de la energía solar vaya en ascenso y que los costos de la misma sean cada vez más accesible, ¿se imagina usted si al menos el 50 por ciento de los consumidores de energía en este país, lo hiciera a través de la energía solar?, estarán de acuerdo en que quien más sufriera estos embates por la caída "en sus ventas" y sobre todo, ¡en sus extorsiones!, sería la Comisión Federal de Electricidad. El problema está en que, luego de que la CFE pierda clientes y por ende, se caiga la entrada de "dinero fresco" es que las autoridades federales podrían sacarse de la manga "un nuevo impuesto" por el uso de energía solar que "recupere" las pérdidas de la CFE. Sin embargo, estarán ustedes de acuerdo que lo que deben hacer "los administradores” de la energías en México, es poner más atención a quienes "tienen un

X ERUVIEL, AHORA SI, ¡GOBERNADOR!

mayoría, ¡que el mundo ruede! Hoy, resulta ya que en la elección a Gobernador del pasado 3 de julio en el Estado de México, ni abusos ni trampas, ni rebase en topes de campaña ni participación alguna de servidores públicos estatales, dicen, "esta fue la elección 'más limpia' de la historia" y bueno, de haber sido así como lo pintan, sólo nos queda preguntarnos: ¿y el abstencionismo de más del 57% que se vivió durante ese proceso, no significa nada? Por lo pronto, sabíamos de antemano la respuesta del Tribunal Electoral del Estado de México respecto a las denuncias que se presentaron en contra del proceso electoral recién llevado a cabo, y sabíamos el cómo actuarían las autoridades electorales del Instituto Electoral del Estado de México y por ende, el cómo tenía que reaccionar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a quienes los tienen "hatados de manos". Y bueno, de esto deriva que, el Estado de México, ¡ya tiene nuevo Gobernador!.. cargo de buen nivel" pues sepa usted, querido lector, que si bien los "trabajadores de la CFE son unos extorsionadores en potencia", éstos, como los "policías de esquina", tienen la consigna de sus jefazos de cumplir con una cuota, y estamos hablando de servidores de tercero o cuarto nivel los que dan las instrucciones del saqueo, pues sabemos que los de segundo y primer nivel, luchan a diario en contra de los empleados extorsionadores que no permiten crear esa nueva imagen de la Comisión Federal de Electricidad que tanto se ha presumido. Ojalá se haga, de verdad, algo al respecto. Lamentablemente, con eso de que "son nuevos", los recibos de luz o no llegan o llegan con incrementos lacerantes para los que menos tienen pero, afortunadamente, alguien tuvo a bien meter a México la industria de la energía solar, y está dando buenos resultados e insisto, ¡a muy bajos costos!. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


LUNES 8

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS...

¡No gastó de más! zAsegura Tribunal Electoral del Estado de México zDesechó sancionarlo por exceso de gastos zDesestimó recomendación del TEPJF zPróximo miércoles, Eruviel Ávila recibirá constancia de mayoría l Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) desechó la recomendación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

E

ERUVIEL AVILA VILLEGAS

Instituto Electoral seguirá perfeccionando comicios na de las condiciones sustanciales a todo régimen democrático es la li-bertad para ejercer los derechos políticos que establece la ley, lo cual fue garantizado en los pasados comicios por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y elegir al titular del Poder Ejecutivo para el periodo constitucional 2011-2017. En este proceso electoral, más de 10 millones y medio de ciudadanos registrados en la Lista Nominal de Electores, que representó el al 99.62% de los ciudadanos registrados en el Padrón Electoral, estuvieron en condiciones de emitir su voto el pasado 3 de julio, en 17 mil 489 mesas directivas de casilla que instaló el IEEM. Asimismo, fueron los comicios con el mayor número de observadores electorales registrados, con 4 mil 230 ciudadanos, de los cuales recibieron su acreditación 2 mil 92; mientras que en los 45 órganos desconcentrados se recibieron mil 465 solicitudes de registro y fueron acreditados mil 194, quienes pudieron realizar estas actividades una vez que fueron acreditados legalmente. Incluso, el personal de cada una de las 21 empresas encuestadoras que lo solicitaron y les fue aprobado su registro en el Padrón de Personas Físicas o Jurídico Colectivas del IEEM, pudieron realizar sus actividades para conocer la opinión de los electores conforme a los términos establecidos en la normatividad electoral. Es decir, cada uno de los actores políticos que participaron en diferentes instancias y desde distintas vertientes, tuvieron de modo personal la capacidad de actuar con base en sus propios esfuerzos y conforme a las determinaciones de la normatividad electoral, durante cada una de las fases de la organización, desarrollo y vigilancia del proceso comicial. Por otra parte, si se considera que en el sistema electoral participan los órganos jurisdiccionales

U

electorales para el debido desahogo de los medios de impugnación, para el IEEM se constituyen en otro de medio de evaluación y legitimación, que se suma a las actividades que realiza el Instituto para mejorar el trabajo administrativo electoral. Una de las tareas para el perfeccionamiento del trabajo electoral la llevó a cabo el IEEM, a través de las "Reuniones de análisis de documentos didácticos y resultados de actividades de notificación, capacitación electoral en sus dos etapas y entrega de nombramientos del proceso electoral 2011", que la Dirección de Capacitación efectuó con los Vocales de las Juntas Distritales, los instructores, capacitadores y Funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, con el objeto de analizar y perfeccionar los materiales didácticos utilizados para la capacitación electoral, dirigida a los ciudadanos insaculados y designados como funcionarios de casilla. A ello se suman las actividades que implementará la Comisión Temporal para realizar una investigación sobre las causas de la participación electoral en el Estado de México, que preside el consejero electoral, José Martínez Vilchis, integrada por los consejeros electorales, Juan Carlos Villarreal Martínez y Arturo Bolio Cerdán; fungiendo como secretario técnico, el secretario ejecutivo general, Francisco Javier López Corral, además de los representantes de los partidos políticos acreditados ante el IEEM. De manera paralela a las acciones que ha efectuado y sigue desarrollando el IEEM, se analiza y evalúa la organización y capa-citación electoral, así como la participación ciudadana, para diseñar nuevas políticas, planes y estrategias que permitan mejorar el trabajo administrativo electoral, con miras a las elección de diputados locales y ayuntamientos en 2012 y, con ello, una vez más contribuir al fortalecimiento del sistema electoral y al desarrollo democrático en la entidad.

habría gastado Ávila Villegas en su campaña, pero sí aseguró que entregaron toda la documentación de que no se rebasó el tope de gastos de la campaña de 203 mi-llones de pesos. Se informó también que dicha decisión fue impugnada por la coalición "Unidos podemos más" encabezada por Alejandro Encinas Rodríguez. En contraparte, se encuentra todo listo para que el próximo miércoles el IEEM le otorgue la constancia de mayoría como gobernador constitucional a Eruviel Ávila Villegas, cargo que asumirá el próximo 16 de septiembre.

para formular un proyecto ejecutivo y sancionar al candidato de la coalición "Unidos por ti", ya que Eruviel Ávila Villegas, habría rebasado el tope de gastos de precampaña. Esta determinación fue tomada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que determinó que no hay los elementos para fincar una sanción, debido a que cuando se formuló esta querella ya se habían contabilizado los gastos. En su momento, el representante de la coalición "Unidos por ti" en el IEEM, César Camacho Quiroz, dijo que desconocían cuánto se

PAN, PVEM, PT, PANAL

Y

CONVERGENCIA...

Irregularidades financieras z20 millones de más en el 2010 zSegún el IEEM, están endeudados por gastar de más zSin objeciones PRI y PRD Héctor Garduño or varias irregularidades en el manejo de las finanzas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Órgano Técnico de Fiscalización (OTF), informó que el PAN, Panal, PVEM, PT y Convergencia mostraron irregularidades financieras en el 2010, ya que según sus cuentas gastaron de más, por más de 20 millones de pesos. Jesús Jardón Nava, consejero ciudadano electoral del IEEM y presidente de la Comisión de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras, informó que las principales irregularidades en las que incurrieron los partidos políticos, son las siguientes: no incluir la leyenda "para abono en cuenta del beneficiario", que deben llevar los cheques expedidos por cantidades mayores a cien días de salario mínimo -aproximadamente 5,600.00 pesos- cantidad que obliga al control de los gastos por la aplicación y destino del dinero. En el PAN se destacó una conducta irregular por la transferencia de ocho millones 477 mil pesos del PAN del Estado de México al Comité Ejecutivo Nacional. Por su parte el PT incurrió en la compra de obsequios para una rifa y en destinar recursos para el mantenimiento de edificios donde operan las oficinas distritales en el Estado de México. En este caso el PT reportó los gastos, pero los documentos de los inmuebles no asignan la propiedad de los inmuebles, ni se tienen contratos de

P

arrendamiento, ni de comodato, por lo que no se tiene claro el gasto en un inmueble que no es de su propiedad o no se justifica la posesión. En el caso de Convergencia, aunque ya cambió de nombre, no comprobó 108 mil pesos por negligencia ya que se le había dado un plazo posterior para comprobarlos; el Panal gastó medio millón de pesos en conceptos poco claros que no corresponden a sus actividades normales por lo que su aplicación es dudosa. Jesús Jardón Nava, presidente de la Comisión de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras, dijo: "Se trata de cheques cobrados por personas diversas a las que el partido Convergencia reportó como beneficiarios de su contabilidad, lo que infringe el Código Electoral". La situación de estos gastos no es la correcta y tiene preocupados a los consejeros del IEEM ya que reportan más gastos que ingresos. No se habló de sanciones, pero es posible se den a conocer posteriormente, por lo pronto Jesús Jardón Nava exhortó a los partidos a "que tienen un preocupante endeudamiento al finalizar el ejercicio 2010, por lo que hago un exhorto al saneamiento de sus finanzas, porque en su carácter de entidades de interés público están obligados a conducirse bajo criterios de racionalidad, en el gasto que realizan y los únicos partidos políticos que "salvarán" la sanción son el PRI y el PRD, ya que de su información no se desprenden conductas sancionables", terminó el consejero.


ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Demolerán puente sobre Río de Los Remedios erardo Ruiz Esparza, El Secretario de Comunicaciones del Estado de México anunció que hoy iniciarán la construcción de un nuevo entronque entre Nezahualcóyotl y Ecatepec para sustituir el puente del Circuito Exterior Mexiquense que cruza el Río de los Remedios. El 5 de julio la Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró esta obra por considerar que ponía en riesgo de inundación a las más de 1 millón de personas que viven en los municipios aledaños. Por otro lado el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, anunció que levantará

G

LA CONAGUA SOLICITÓ DEMOLER EL PUENTE SOBRE EL RÍO LOS REMEDIOS Y CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE, DEBIDO A LOS ANEGAMIENTOS SUFRIDOS

EL

PROPONE NUEVA ALIANZA…

Descuentos a quien limpie aguas negras l Partido Nueva Alianza propuso al pleno de la LVII Legislatura del Estado de México un Proyecto de Decreto para que se adicione un segundo párrafo al artículo 118 del Código Financiero del Estado de México, a efecto de que las personas físicas y jurídicas colectivas que desarrollen conjuntos urbanos y cuenten con sistemas de tratamiento de agua residual o sistemas de recolección de agua pluvial, tengan derecho a descuentos hasta del 20 por ciento en las tarifas del servicio de agua potable. La coordinadora de la fracción del Partido Nueva Alianza en la Legislatura mexiquense, Lucila Garfias Gutiérrez, explicó que la propuesta que promovió la diputada Yolitzi Ramírez Trujillo busca diseñar mecanismos que estimulen al sector empresarial para que inviertan en proyectos inmo-

E

biliarios que contribuyan al cuidado del medio ambiente y a que los mexiquenses que ocupen esas viviendas cuenten con el recurso hídrico de manera sustentable. En este sentido, precisó: "La reforma al Código Financiero prevé que las autoridades correspondientes otorguen estímulos fiscales para aquellos desarrolladores inmobiliarios que utilicen sistemas de tratamiento de agua residual o sistemas de recolección de agua pluvial". Recordó que actualmente aproximadamente 12 millones de personas carecen de agua potable y viven especialmente en las áreas rurales y las marginales de las áreas urbanas. "90 millones de mexicanos reciben agua limpia, pero buena parte de las plantas tratadoras no funcionan adecuadamente en diversas ciudades o el líquido se contamina en las redes

LUCILA GARFIAS GUTIÉRREZ, COORDINADORA MEXIQUENSE DE NUEVA ALIANZA

de conducción, las cisternas y los tinacos de almacenamiento", acotó. Garfias Gutiérrez indicó que prácticamente todos los acuífe-ros del país están sobreexplotados: "El más notorio es el del Valle de México, donde se extrae del subsuelo más agua que la que se recarga y para alimentar los acuíferos se capta apenas una parte muy pequeña de la abundante lluvia que cae cada año". Precisó que las 300 cuencas hidrográficas del país tienen algún grado de contaminación debido a que ni las ciudades ni la industria cumplen con la norma vigente que obliga a limpiar las aguas que envían a las cuencas. "Además, se calcula que más de la mitad de las presas del país están azolvadas y en unos cuantos años más no podrán cumplir su función de generar energía e irrigar millones de hectáreas agrícolas", advirtió. Consideró que el incremento de las tarifas por consumo de agua quizá no es la medida más adecuada para concientizar a la población sobre su mal uso. "Quienes promovemos esta propuesta creemos que el cuidado del medio ambiente tiene que ver con la corresponsabilidad de las autoridades y de la sociedad, para que con la participación de todos los sectores se incida en un uso responsable del vital líquido y se implementen estrategias para su mejor aprovechamiento", aclaró. Finalmente, consideró fundamental concientizar a todos los sectores sociales, y en especial a los desarrolladores urbanos, acerca del uso y rehúso del agua, mediante la adecuación de las normas jurídicas existentes.

la clausura del puente del Río de los Remedios en tanto que el nuevo distribuidor funcione. Esta obra costará 230 millones de pesos y tendrá cuatro vías que comunicarán los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, detalló Gerardo Ruiz Esparza. La empresa concesionaria de este puente desistió del amparo interpuesto para la demolición de esta vía y aceptó la creación de una nueva alternativa. La estabilidad del nuevo puente quedará garantizada por los pilotes que lo sostendrán, los cuales estarán afianzados a gran profundidad y en suelo firme. La empresa concesionaria se encargará de la demolición del

puente y se buscarán alternativas en cuanto a sus pérdidas, que ascienden a 36 millones de pesos. Luege Tamargo expuso que con los recursos del Fideicomiso 1928 se iniciaron las obras de captación del río para encauzarlo al Túnel Interceptor Río de los Remedios, lo que evitará los riesgos de inundaciones provocadas por los hundimientos de los bordos de este cuerpo de agua. Finalmente, el funcionario federal adelantó que la obra de captación está ya en construcción en el mismo predio donde se ubica la Lumbrera 3 y se prevé que esté terminada este mismo año.

Consideran que se requiere mayor protección de datos personales

HAY DEFICIENCIAS

GRAVES EN EL CUIDADO DE LOS DATOS PERSONALES

DE LA CIUDADANÍA, RECONOCE EL ORGANISMO

iputados, funcionarios y especialistas en materia de transparencia y acceso a la información pública coincidieron en que no se ha garantizado la plena protección de datos personales, por lo que es necesario hacer ajustes legislativos, pues se sigue lucrando con la información privada y ciudadana. El comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem), Federico Guzmán Tamayo, refirió que ante el creciente uso de nuevas tecnologías se debe resguardar la identidad de las personas a fin de evitar un uso inadecuado. Por su parte, el diputado Gustavo Parra Noriega, presidente de la Comisión Especial de Protección de Datos Personales de la Legislatura local, sostuvo que se debe mo-dificar la normatividad a efecto de que se aclaren los candados que garanticen su resguardo. "El tema de la transparencia y los

D

datos personales son temas de una sola moneda y a veces el equilibrio entre ambos derechos tiene que estar muy claro", expuso. En tanto, la investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Vanesa Lara, refirió pues imponer candados excesivos comprometería la propia transparencia. Sin embargo, dijo que no establecer medidas de resguardo traería como consecuencia delitos relacionados con el robo de identidad, el tráfico de datos y la invasión a espacios privados. "Las nuevas tecnologías que se están implementando traen consigo nuevas relaciones entre las personas y también hacia las instituciones para proteger derechos humanos y libertades civiles", apuntó. La especialista destacó la necesidad imponer mayores restricciones para quienes administran los datos perso-nales.


32 ESTADO DE MÉXICO

LUNES 8 DE AGOSOTO DE 2011

unomásuno

En Ayapango, sin quórum; edil no rinde informe z S lo el s ndico y dos regidores asistieron al acto que result Gregorio Manr quez

A

yapango, Méx.- Presidentes municipales de la región de los volcanes, aún no pueden creer que a su homólogo de Ayapango, Edgardo Faustinos Ramírez, le haya ido tan mal cuando se disponía a rendir su segundo informe de labores, ya que no tuvo validez oficial porque no hubo quórum; asistieron nada más 3 miembros de su cabildo. Jamás en la historia de la región se había dado un caso como el de Ayapango en que a un acto de cabildo público de algún ayuntamiento no asistieran la mayoría de los integrantes, toda vez que a los informes de labores sí se presenta la mayoría de los integrantes del ayuntamiento, faltando uno o dos ediles, y esto como manifestación de alguna inconformidad muy particular; pero ahora en este caso inédito, el edil priísta está rompiendo el récord con la inasis-

tencia de 8 de los 10 regidores a un acto tan importante como es la rendición de cuentas. El asombro no se da nada más entre los alcaldes de la región, sino en toda la clase política que no pueden creer que a Edgardo Faustinos le haya sucedido que sus regidores lo hubieran dejando plantado el día de su segundo informe, cuando se creía que el edil tiene la suficiente experiencia para gobernar, pues está repitiendo en el cargo y que ahora les ha fallado. En el municipio corren dos versiones sobre este hecho insólito, una que es la oficial y que señala que los regidores que no asistieron al informe, lo hicieron en protesta porque pidieron aumento de sueldo, lo que el alcalde no aprobó, y la segunda, que es la más coherente: los regidores no están de acuerdo con la forma de trabajo del edil y no aceptaron lo que iba a informar, dado que el texto no se apegaba a la realidad.

COMO

un fracaso

CASO INÉDITO EN EDOMEX, EL

EDIL DE

AYAPANGO

NO TUVO QUÓRUM

PARA SU RENDICIÓN DE CUENTAS

Arranca Feria Agropecuaria en Naucalpan Guillermo Alberto Torres

N

aucalpan, Méx.- Con la participación de más de 200 productores de Naucalpan y otros municipios mexiquenses, la presidenta municipal, Azucena Olivares, inauguró la Feria Regional Agropecuaria, la cual, durante tres días promovió el consumo de truchas, conejos, productos lácteos y diversas artesanías, entre otros. "Hoy en Naucalpan estamos promoviendo los productos agropecuarios, porque este municipio siempre ha sido reconocido industrialmente, pero se desconocen todos los atractivos naturales con los que contamos", enfatizó la alcaldesa, quien estuvo acompañada del director de Desarrollo y Fomento Económico, Miguel Adolfo Becerril Ortiz. Muestra de ello, aseguró "es que hoy logramos traer al Parque Naucalli a 18 ejidos de Naucalpan que generan productos agropecuarios y que durante años se les negó la oportunidad de exponer su mercancía. Nuestro objetivo es generar los espacios necesarios para que estos naucalpenses fortalezcan sus negocios". Detalló que a diferencia de la primera feria, este año se organizó de manera regional, a fin de que productores de municipios aledaños también participen exhibiendo y ofreciendo a la ciudadanía su mercancía. Al respecto, la alcaldesa recalcó que para impulsar los proyectos productivos vinculados con el sector agropecuario, el gobierno municipal está entregando microcréditos para iniciar o mejorar sus

comercios. Azucena Olivares destacó la importancia de promover el consumo de trucha, conejo, hongo seta y diversos productos orgánicos en los que no se utilizan fertilizantes que dañan la salud humana, además de ser artículos elaborados con material reciclado. Acompañada también por el director de Fomento Agropecuario en este municipio, Arturo Velasco Elizalde, Azucena Olivares resaltó que a la fecha, más de dos mil naucalpenses han sido partícipes de los talleres y cursos de capacitación en hidroponía y azoteas verdes, mismos que son impartidos por especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo y por ejidatarios de Santiago Tepatlaxco y San Francisco Chimalpa. "Es decir, más de dos mil familias naucalpenses ahora producen sus propios

negocios, lo que les permite generar recursos y lo que habla de la generación de empleo que hemos impulsado en este municipio", pun-tualizó la presidenta municipal. En tanto, el director de Desarrollo y Fomento Económico de Naucalpan, Miguel Adolfo Becerril Ortiz, apuntó que durante tres días los naucalpenses que visitaron el Parque Naucalli tuvieron la oportunidad de consumir truchas, conejo, quesos, dulces típicos mexicanos, quesadillas de hongos setas, entre otros alimentos y productos artesanales. Asimismo, los asistentes se deleitaron con una exhibición de ganado ovino y aves de corral, además de diversos números artísticos regionales montados especialmente para esta Feria Regional Agropecuaria.

LA PRESIDENTA MUNICIPAL AZUCENA OLIVARES

IMPULSA PROYECTOS

PRODUCTIVOS VINCULADOS CON EL SECTOR AGROPECUARIO

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manr quez HernÆndez

AL EDIL DE AYAPANGO SUS REGIDORES LO DEJARON "VESTIDO Y ALBOROTADO" PARA SU SEGUNDO INFORME os pronósticos de que algo extraño iba a suceder en Ayapango cuando el alcalde priísta, Edgardo Faustinos Ramírez, rindiera su segundo informe de labores se cumplieron. Pero nadie imaginó que 8 de los diez regidores del Cabildo lo dejarían vestido y alborotado. Cuando mucho se decía faltarían los más inconformes o se pensaba que ciudadanos se presentarían para protestar por el pésimo papel que está haciendo Faustinos como gobernante y que de plano tiró al bote de la basura la confianza que le dieron sus paisanos para que por segunda vez los volviera a representar. Pero ahora los está defraudando. Es más, ni al mismo ex edil perredista, el analfabeto carpintero Gabriel Rosas Silva, sus regidores le hicieron una tarugada como se la hicieron a Faustinos, a pesar que los integrantes del cabildo de la pasada administración sabían perfectamente que su colega el alcalde servía solamente para cometer estupideces en vez de gobernar y que además el carpintero estaba saqueando al municipio como nunca antes lo había hecho un alcalde por muy burro que fuera, porque éste se sirvió con la cuchara grande y dejó las arcas del ayuntamiento completamente vacías. Total, que Gabriel Rosas la libró y aunque en varias ocasiones la gente estallaba en ira ante las deficiencias del ex alcalde, los ciudadanos se aguantaban y mejor prefirieron esperar a la nueva elección para poner en el cargo al que resultó peor, es decir al actual presidentucho que empieza a cosechar lo que ha sembrado. Es seguro que Edgardo Julián Faustinos jamás imaginó que sus regidores lo dejaran como se dice coloquialmente "morir solo". Pero todo tiene una justificación. Es un hecho que desde que el alcalde tomó su cargo se la ha pasado quejándose de que para nada hay dinero y con esa cantaleta no se pone a trabajar además aunque se dice que Edgardo con su vasta experiencia iba a sacar al municipio adelante, todo le ha resultado al contrario y en gran parte de sus fracasos tiene que ver su secretaria particular, la tal Emma, que mal aconseja al alcalde y el tonto le obedece. Así que ahora Emma que es la que manda más en Ayapango, saque al edil de las broncas que tiene con frecuencia. En el hipotético caso de que fuera cierto que los 8 regidores del cabildo decidieron no asistir al segundo informe del alcalde por no estar de acuerdo con los desatinos que está cometiendo y que le han llevado a hacer un pésimo gobierno para Ayapango. Qué bueno que los integrantes del cuerpo edilicio tomaron esa decisión que evidentemente demuestra que finalmente el que manda en el ayuntamiento es el cabido y el supremo mandato en manos del alcalde queda en segundo término y resulta interesante lo que va a pasar en este pequeño pueblecito y pintoresco "con encanto" de los volcanes, en donde aparentemente no pasa nada, pero eso está por verse porque definitivamente el caso del alcalde ha cobrado revuelo y Edgardo ya es un sujeto polémico, pero para mal. Esto, aunado que en estos momentos es "la comidilla" en la región y ejemplo para sus homólogos que ahora más que nunca deben conciliar con sus cabildos si no quieren que les hagan lo que a Faustinos. Será interesante también saber qué va a pasar con el dichoso informe del edil porque prácticamente así como están las cosas el alcalde no ha cumplido con un mandato de ley y si en el mejor de los casos el alcalde hubiera optado por entregar por escrito su segundo informe, los 8 regidores es seguro que se lo hubieran rechazado. Por cierto en el año de 1997, Edgardo Julián empató en la elección para presidente municipal con Acción Nacional siendo un caso fuera de serie tal empate que dejó muchas dudas sobre el verdadero triunfo del priísta para gobernar en el municipio de Ayapango por primera vez y en ese tiempo Edgardo fue muy polémico como ahora. Pero qué lástima las dos veces que sobresale lo hace, pero en muy mal papel.

L


L U N E S 8 D E A G O S T O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

TENIS

WASHINGTON, Estados Unidos.El checo Radek Stepanek ganó ayer su primer torneo de ATP en dos años y medio al sorprender al primer preclasificado francés Gael Monfils con un 6-4, 6-4 en la final del Clásico Legg Mason en Washington.

BEISBOL

KANSAS CITY, Estados Unidos.Johnny Giavotella bateó ayer su primer cuadrangular en Grandes Ligas y también conectó doblete para guiar a Kansas City a una victoria de 43 sobre Tigres de Detroit. El mexicano Joakim Soria trabajó de manera perfecta el noveno capítulo.

FUTBOL

MANCHESTER, Inglaterra.- Medios ingleses revelaron que el mexicano del Manchester United, Javier "Chicharito" Hernández, no tuvo el reposo adecuado durante la gira del equipo por EU, tras padecer conmoción cerebral leve.

LO QUE NO SE VIO Por fin ganaron los Tigres de Tuca Ferretti, cenaron tecolote en el mismísimo Tres de Marzo y como visitante... Vamos a ver si se mantienen o vuelven a la irregularidad.

¡Tigres cenó tecolote! ZAPOPAN, Jalisco.- Tigres de la UANL consiguió su primera victoria del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, luego de dar cuenta anoche 1-0 a Estudiantes Tecos, en partido correspondiente a la fecha cuatro disputado en el estadio 3 de Marzo. La única anotación del encuentro fue obra de Israel Jiménez, al minuto 62. Con este resultado, los de la UANL llegaron a seis unidades, mientras que Tecos se quedó con tres. El mejor desempeño y calidad de su plantel no se reflejó en el marcador a favor de Tigres en el primer tiempo gracias a una gran actuación del portero Christian Martínez, quien salvó al menos dos claras de gol. Los "felinos del norte" fueron claros dominadores del encuentro y así lo dejaron hacer sentir cada vez que pisaban el área local y fue ahí donde se agigantó la figura del guardameta surgido del América. El primer aviso se dio apenas al minuto cinco en un rechace de Martínez que le quedó al chileno Héctor Mancilla, quien remató abajo donde el portero alcanzó a cerrar las piernas para evitar la caída de su marco. La respuesta de Estudiantes tardó mucho, pues fue hasta el minuto 21

Primera victoria de Tigres y como visitante. cuando lograron inquietar a los regiomontanos en un pase filtrado para Hérculez Gómez, quien con todo para definir sacó un disparo débil que Enrique Palos recostó muy bien a su izquierda. Ya sobre el tiempo, Martínez confirmó su condición de "salvador" al tapar con el hombro un derechazo a quemarropa de Mancilla que llevaba dirección de gol, para irse al descanso. Para la parte complementaria, la

tónica fue la misma, con unos Tigres que dominaban las acciones y unos Tecos que buscaron sacudirse ese control con los ingresos de Mario Pérez y Eduardo Lillingston, sin lograrlo. Después de mucho insistir, finalmente los felinos lograron terminar con el cero en un veloz contragolpe que terminó con un centro del argentino Lucas Lobos por derecha al "corazón" del área, donde Israel Jiménez sin marca alguna anotó.

Jona no tiene lugar en el Barsa: Guardiola ARLINGTON, TEXAS.- El director técnico del Barcelona, Josep Guardiola, advirtió al mediocampista mexicano Jonathan dos Santos que no tendrá espacio para jugar en el primer equipo pues hay muchos elementos que ocupan su posición. "Pep" fue claro con el jugador nacido en la Ciudad de México, quien deberá estudiar alguna oferta para salir del cuadro catalán o conformarse con militar en el Barcelona B, tal y como lo hizo en la campaña anterior. "Jonathan (dos Santos) no podría estar (en el primer equipo). El problema es que tenemos a muchos jugadores en su posición", comentó el entrenador culé a los medios locales. El volante mexicano tiene que competir por un lugar con Xavi Hernández, Andrés Iniesta y sobre todo con Sergio Busquets, el argentino Javier Mascherano y el maliense Seydou Keita, así como con el recién ingresado al primer equipo, Thiago Alcántara. Sin embargo, Guardiola reconoció la calidad de "Jona", quien durante la gira del equipo por Estados Unidos se desempeño como lateral derecho, lo que fue mucha ayuda para el Barca, que no contó con los laterales brasileños, Adriano Correia, Daniel Alves y Maxwell Scherrer. "Pero (Jona) se ha adaptado, nos ha ayudado mucho porque no teníamos laterales aquí. Maxwell no ha estado, a Adriano no lo teníamos y Dani Alves no estaba, nos ha ayudado mucho y aparte ha jugado muy bien", señaló el timonel. Sobre el mismo punto, declaró: "lo conocemos desde hace mucho tiempo, él ya ha jugado en el primer equipo con el

Barcelona en partidos oficiales, un jugador muy polivalente, y de una potencialidad muy grande, es un chico fantástico". Por otro lado, sobre la situación que vivió hace unas semanas Jonathan, quien fue separado del Tri que jugó Copa América por un acto de indisciplina, "Pep" le mostró su apoyo una vez más.

El mexicano, si lugar entre los titulares.


34 EL DEPORTE

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

¡Empate con sabor amargo! SIN lugar a dudas, Jean Todt es todo un personaje mundial y no sólo en el automovilismo. Y a la fecha está en México, de donde saldrá el próximo miércoles a Brasil, para continuar con la cansada y agitada visita que decidió hacer al Continente Americano, para tratar de impulsar, por una parte, el deporte del motor en él y por otra, para remover conciencias en los mandatarios, para que hagan algo en la llamada "década por la seguridad vial en el mundo", que establecida por la ONU, fue muy bien respaldada por la FIA. Sorprendió que a su llegada a México, Jean Todt, presidente de la FIA, rompió los protocolos cuando se reunió con representantes de diversos medios nacionales y solicitó que en lugar de tener un presidium y un auditorio, "se hiciese una charla de amigos", lo que a continuación se dio. Habló de todo y contestó con sencillez las preguntas; jamás hizo un gesto de desacuerdo o de enojo y fue muy cordial. Todt es bien conocido en México, porque estuvo como director de Ferrari durante la segunda época del Gran Premio de México, entre 1986 y 1992, y siempre fue muy solicitado para las entrevistas, no sólo porque uno de sus pilotos era su compatriota Alain Prost y el otro, el también galo Jean Alesi. Todt, a quien el columnista ha llamado el "Genio" de la ingeniería automotriz desde la época en la que comandó a Citröen, en los años de gloria e iniciales del Rally ParísDakar, resolvió uno de ellos con un volado (el clásico del merenguero) y Ari Vatanen fue el vencedor, por sobre el"Diablo belga" Jackie Ickx. Luego se fue a Peugeot, donde en medio año hizo al equipo campeón mundial de Prototipos, con su cotizado modelo 908. Y cuando Peugeot rehusó su proyecto de hacer un F-1 integral, aceptó la oferta de Ferrari y de sobra son conocidos sus resultados. Peugeot se arrepintió y mucho, cuando años más tarde quiso que Todt volviese a sus orígenes, para hacerse cargo del equipo integral de la F-1. Pero Jean estaba ya muy compenetrado con Ferrari y lo rehusó. La firma francesa entonces quiso aliarse con Alain Prost, dando motores a su equipo de F.1, pero no fueron muy competitivos, el chasis y el impulso no se adecuaron y la historia habla de que Prost quebró y Peugeot no regresó a la máxima categoría del automovilismo y por ahora tratan de recuperar prestigio en los Prototipos, concretamente en la serie Le Mans. El año pasado todt compitió por la presidencia de la FIA, al concluir el periodo de Max Mosley, y superó en la votación a su ex pupilo, Ari Vatanen. Muy controversial ha sido su primer año de mandato, sobre todo por los cambios relámpago a las reglas, tratando de equilibrar a la F-1, principalmente, y se mantiene con ese propósito, tratando de reducir costos, para que haya mayores escuderías aspirantes a ganar un cetro y no sólo tres, como ha ocurrido a últimas fechas y, ¿por qué no decirlo?, en su historia. Todt no es el primer presidente de la FIA que visita como tal a nuestro país. Antes lo hicieron el Príncipe Pablo von Metternich, en la época de los primeros Grandes Premios aquí; Jean Marie Balestre y Max Mosley, pero sin lugar a dudas, es Jean Todt el primero que se preocupa por conocer al automovilismo total del Continente Americano (no sólo Brasil, Argentina, Estados Unidos, Canadá y México) y ofreció que apoyará para que naciones del área NACAM crezcan, como pueden ser Nicaragua, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y otros similares. CAMBIANDO VELOCIDAD El dirigente de la FIA ayer por cierto, tuvo un día de descanso que aprovechó para conocer las Pirámides de Teotihuacán, a donde fue al lado de Carlos Slim Domit,

senador de la FIA y de José Abed, Vicepresidente, además de otros personajes del automovilismo… Se sabe que hoy y mañana tendrá varias visitas de carácter privado, principalmente con el Presidente Calderón y el Jefe del GDF, Marcelo Ebrard y el miércoles irá a Brasil…

TOLUCA, Méx.- Diablos Rojos de Toluca, fue superior durante todo el encuentro, pero no salió con su mejor puntería en el Nemesio Díez y al final igualó ayer 0-0 con Atlas, en juego correspondiente a la jornada cuatro del torneo Apertura 2011 del futbol mexicano. El cuadro mexiquense se cansó de fallar y convirtió en figura al portero chileno Miguel Pinto (de lo Zorros), quien le dio a los suyos un valioso empate, mientras que los de casa continuaron sin ganar como anfitriones. Con la igualada Toluca llegó a seis unidades para mantener su invicto y meterse entre los primeros cinco lugares, por su parte Atlas acumuló 4 puntos, su primero de visitante. En su afán de seguir con el invicto y lograr primer triunfo en casa, los Diablos Rojos salieron con mayor determinación al ataque, contra unos Rojinegros que aguantaron más atrás y trataron de preocupar al rival a través del contragolpe. Al minuto nueve los escarlatas produjeron la primera acción de peligro,

Nada para nadie en la Bombobar. luego que Carlos Esquivel se encontró solo de frente al portero chileno Miguel Pinto, pero su disparo salió al cuerpo del andino, para fortuna de la visita. Toluca tuvo el balón en sus pies e intentó hacer daño con servicios dentro del área, para buscar el remate del uruguayo Iván Alonso, pero sin prosperar, lo que facilitó el trabajo defensi-

vo de los Zorros, que poco hicieron al frente en la primera parte, que pasó desapercibida con un insípido 0-0. En el complemento, el timonel argentino de Atlas, Rubén Omar Romano ingresó al venezolano Jesús Meza, quien debutó en el futbol mexicano y los Rojinegros del Atlas fueron un poco más al frente, aunque no pudieron concretar.

Nuevo revés poblano ahora con Jaguares en casa PUEBLA.- Chiapas vino de atrás para conseguir su primera victoria del torneo y como visitante al derrotar ayer 2-1 al cuadro de la Franja, en partido correspondiente a la cuarta fecha del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano disputado en el estadio Cuauhtémoc. El español Luis García adelantó a los poblanos por la vía penal, al minuto cinco, pero los colombianos Franco Arizala, al 32, y Jackson Martínez, al 73, le dieron la vuelta. Con este resultado, Chiapas sumó sus primeros puntos, en tanto que los de la “Franja” se quedaron con cuatro. Todo parecía a modo para que los de casa tuvieran una tarde tranquila y ganadora, luego que apenas al minuto cinco ya habían abierto el marcador y eran claramente superiores a su rival, historia que cambió de manera radical en el último cuarto de hora del primer lapso. Apenas corría el minuto tres cuando el español Luis García filtró por izquierda un balón para el estadounidense DaMarcus Beasley, quien fue derribado por Orlando Rincón cuando se disponía a fusilar a Edgar Hernández, para que se decretara la pena máxima.

Pumas, al mando de la general EQUIPOS

JJ

JG

JE

JP

GF

GC DIF PUNTOS PUNTOS

PUMAS

4

3

1

0

5

1

+4

10

MONTERREY

4

3

0

1

11

5

+6

9

C H I VA S

3

2

1

0

4

1

+3

7

CELESTES

4

2

1

1

5

4

+1

7

S A N TO S

3

2

0

1

8

4

+4

6

DIABLOS

4

1

3

0

5

4

+1

6

TIGRES

4

1

3

0

4

3

+1

6

AT L A S

4

1

1

2

4

3

+1

4

AGUILAS

3

1

1

1

4

4

0

4

TUZOS

4

1

1

2

5

8

-3

4

GALLOS

4

1

1

2

3

6

-3

4

PUEBLA

4

1

1

2

5

9

-4

4

XOLOS

3

1

0

2

6

7

-1

3

SAN LUIS

2 4 4

1 1 1

0 0 0

1 3 3

2 6 4

3 8 6

-1 -2 -2

3 3 3

3 3

1 1

0 0

2 2

2 4

4 7

-2 -3

3 3

POTROS ESTUDIANTES

MONARCAS JAGUARES

Apertura 2011


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

AUTOMOVILISMO 35

Cuarta victoria al hilo de Richards ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Complicada carrera para Rafa y Jorge GUERRERA

DE LAS

PISTAS

ENVIADA ESPECIAL

SAN LUIS POTOSI, SLP.- Espectacular carrera se vivió ayer en el “Súper Ovalo Potosino” al celebrarse la octava fecha del campeonato Nascar Corona Series, presentado por Toyota, donde los pilotos de la escudería local Canel´s/Scotiabank/Mazda/Luk buscaron nuevamente ser por segunda vez en esta temporada protagonistas con el uno-dos en tierras potosinas, posiciones a las cuales por un momento ascendieron pero que al final se convertirían en un no muy buen resultado para su escudería. Partiendo de los lugares dos y cinco, Rafa Martínez y Jorge Goeters lucharon fuertemente por alcanzar el anhelado triunfo, realizando excelentes estrategias y gran manejo, en un principio se mantuvieron peleando los cinco primeros puestos, así poco a poco se iba cumpliendo el objetivo trazado días atrás, transcurrida la mitad de la carrera los pilotos Canel´s/Scotiabank/Mazda/Luk lograron apoderarse por varias vueltas de la primera y segunda posición, con las cuales trabajando en conjunto vieron la puerta abierta para repetir el resultado. La carrera trascurría y tanto Rafa como Jorge no cedían lugares, hasta que en una largada posterior a bandera amarilla, Rafa sufrió un contacto que lo mandó directo a la barda de la recta trasera, borrando con esto las aspiraciones por descontar puntos al líder de la general, teniendo como resultado el lugar 33, aún con ese suceso, Jorge Goeters continuó como líder hasta que poco a poco fue desbancado para finalizar en el sexto puesto. A pensar en Monterrey, siguente fecha.

RIO VERDE, San Luis Potosí.En final de fotografía, y muy disputado, el piloto capitalino Homero Richards sumó su cuarta victoria al hilo, arrebatándole el triunfo a Germán Quiroga en lo que fue la fecha siete de la temporada 2011 de Nascar Corona Series, presentado por Toyota. En una carrera muy reñida en el “Súper Ovalo potosino”, la cual tuvo demasiadas banderas amarillas, Germán Quiroga, había liderado la mayoría de las vueltas, tuvo un descuido cuando faltaban menos de cinco vueltas y permitió que “Pelos Necios” Richards le arrebatara la que habría sido su primera victoria de la temporada. La primera media hora de competencia había sido demasiado monótona después de que Quiroga saliera “pole position” y la mantuviera hasta el giro 77, cuando Richards, quien venía cazándolo desde el cuarto puesto del que largó, pudo finalmente superarlo. Sin embargo, en la vuelta 94,

unomásuno /Julio Sánchez

ENVIADA ESPECIAL

Pelos Necios, amenaza liderato de Nascar Corona Series con su triunfo. Contreras ocasionó otra bandera amarilla en la curva tres, que dejó a Jorge Goeters y Rafa Martínez en los primeros sitios ante la algarabía de su gente. Todo pintaba bien para Martínez, quien peleó los primeros lugares hasta que en la 118 se le cerró a Quiroga y en la maniobra pegó aparatosamente con el muro de contención, por lo que se tuvo que retirar de la carrera.

El resto de la carrera fue competencia entre Quiroga y Richards, el cual finalmente se impuso con tiempo de 1 hora 55 minutos 08.87, mientras Quiroga entró con 1:55:09.97, seguido de Toño Pérez, tercero con 1:55:12.88. El triunfo de Richards lo mantiene en segunda posición del campeonato general, el cual lidera aún Quiroga tras disputarse la octava fecha de Nascar México.

¡Nuevamente, Homero Richards! A NA L AURA G ARCÍA C HÁVEZ E NVIADA E SPECIAL

Homero, con unomásuno.

RIO VERDE, San Luis Potosí.- Una vez más se vivió adrenalina pura en el súper óvalo potosino en la octava fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota, al imponer nuevo récord el piloto capitalino Homero Richards, de escudería Nextel, al lograr su cuarto triunfo consecutivo. Después de haber arrancado en la cuarta posición, “pelos necios” Richards logró remontar y aguantar hasta el último minuto para conseguir la se cuadros. “Creo que habla de lo competitivo del serial, de lo parejo

que estamos, la verdad muy orgulloso de haber impuesto récord de carreras ganadas. “El sábado pasado el récord de pista, es un buen momento el que pasa el equipo Nextel-Pennzoil, habla muy bien, Germán queda en segundo un excelente rival, estamos corriendo muy profesionales y afortunadamente la victoria queda de nuestro lado”, comentó el volante a unomásuno. Con este resultado Homero acortó distancias con el bicampeón German Quiroga, quien quedó segundo: “Le recortó muy pocos puntos, aún faltan muchas carreras “, finalizó. La próxima carrera se llevará a cabo el 21 de agosto en Monterrey.

¡Rubén García Jr., sigue imparable! unomásuno / Julio Sánchez

SAN LUIS POTOSI.- El piloto Rubén García Jr. se afianzó en el liderato de los Stock V6, tras ganar la carrera ayer, celebrada en el Súper Óvalo potosino, correspondiente a la sexta fecha del serial automovilístico. El joven de 15 años de edad, logró su cuarta "pole" y cuarto triunfo de la temporada al finalizar las 74 vueltas, en un tiempo de 1:00.07.190 horas. Rodrigo Echeverría arribó en segundo lugar con crono de

El volante de escasos 15 años de edad, va que vuela por el título.

1:00.08.257 horas, en tanto que Javier Campos entró tercero con 1:00.21.476. Rubén García se dijo satisfecho al término de la carrera, más que por el primer lugar, por su auto intacto, pues reconoció que fue una competencia accidentada al contabilizar dos banderas rojas y tres amarillas, lo que derivó en los abandonos de Ricardo Cantú y Tony Garza. "Hemos tenido buenos resultados, el equipo está trabajando bastante bien y ahí se ven los resultados de esa constancia que hemos venido manteniendo

y que ahora nos hace seguir en el liderato de la competencia", puntualizó. Agregó que con cuatro fechas por disputarse en esta temporada, aún no se siente seguro con el título, pues señaló que todo puede pasar y lo importante será seguir trabajando. "Tenemos que seguir adelante, justo ahora es momento crucial en el que nos apuntalamos para llevarnos todo, pero no podemos dar nada por seguro, agradezco a mi equipo que en estas carreras me ha dado un excelente auto”, concluyó.


36 EL DEPORTE

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

Lamentable descalificación sufrió la mexicana Liliana Cruz, tras su llegada a la meta en el sitio de honor, pues los jueces le hicieron ver constantes penalizaciones en su trayecto y dejó todo para las corredoras keniatas Rose Jebet, Lucy Cherotich y Judy Jesire, que llegaron con crono de 1:21:58, 1:22:45 y 1:23:20, respectivamente, en el tercer Medio Maratón Emoción Deportiva, antesala del Maratón Internacional Ciudad de México. La mexicana mejor ubicada fue Araceli Castelán que cruzó la meta en cuarto lugar, con tiempo de 1:23:56. La atleta señaló que una lesión en el tobillo estuvo a punto de dejarla parada por ahí del kilómetro 11, sin embargo, su preparación, dijo, fue su mejor arma para concluir en el cuarto sitio general y primer lugar de la categoría máster (40-49

años). Por lo que corresponde en la categoría varonil, en el recorrido de los 21.0975 kilómetros de paseo de la Reforma al museo de Historia Natural, los kenianos Julius Keter y Rose Jebet, se llevaron los dos primeros sitios del tercer Medio Maratón. Julius Keter paró el crono en 1:07:06 y su compatriota Rose Jebet, que llegó segundo lo hizo en 1:21:58. El mejor mexicano en la justa fue Arturo Malaquías, que arribó en el tercer sitio con 1.09:32. Tras considerar el recorrido de la tercer edición de la Medio Maratón Emoción Deportiva de "pesado", el keniano Julius Keter, de 22 años de edad, afirmó: "no fue fácil por las subidas tan pesadas a partir del kilómetro 14 y 15, que difícilmente se pueden encontrar estas condiciones”, dijo.

¡Raspón de Frailes del Tepeyac a Acatlán! R AYMUNDO C AMARGO R EPORTERO

¡Ouch, duele! Pero pueden mejorar. Pese a la destacada actuación de su defensiva, así como del mariscal Axell Magaña, errores de “concentrancia” y castigos le costaron a Frailes la derrota por 23-21 ante Pumas Acatlán, en juego de pretemporada con miras al cercano torneo de categoría mayor ONEFA. Por tratarse de un scrimmage, el alto mando del equipo que dirige el coach Luis Manuel Silva –a quien se le manda un abrazo por el fallecimiento de su padre el siempre recordado Manuel “Cha-pis” Silva–, tomó las cosas como debe ser en estos casos, ya que es una evaluación. Con todo, el equipo ensotanado mostró detalles interesantes, que hacen abrigar esperanzas de un buen papel en la temporada que se avecina. Ofensivamente hubo una buena ejecución, como esa tercera serie de ataque en

Buen desempeño ofensivo de la "marabunta", opacado por costosos errores. la que amalgamaron carreras y pases para recorrer el campo, y que culminó en personal el quarterback Axell Magaña, con extra de Ricardo Rondero. En términos generales Frailes mostró carácter y determinación defensiva, con dos intercepciones en el tercer cuarto, además de anotación de Luis Miguel Arroyo, un regreso a la anotación en un fumble de

Antonio Gil hicieron devolverle la ventaja a Frailes 14-13. No obstante deben poner atención en mantener el equilibrio emocional y no divagar en la confianza excesiva, que les hizo perder la concentración, que sus rivales Acatlecos aprovecharon muy bien y terminaron por darle vuelta a la tortilla en los instantes finales y luego de dos costosos castigos rojos.

Acros, Pirma, Trujillo, cumplieron ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Llanos Grandes, una de las montañas más interesantes y de alto nivel en el ciclismo mexicano, ubicado a 42 kilómetros de Los Reyes, México, en ruta libre a Puebla, justo antes del descenso a Río Frio, fue el escenario de la justa semanal de la Comisión de Ciclismo Master, afiliada a la

Asociación de Ciclismo del Distrito Federal. Los clubes Acros, Trujillo Hermanos, Pirma, son de los más aguerridos y constantes, así como los corredores individuales, Nicolás Prado, que rebasa los 65 años de edad, Gilberto Montiel, que como elite fue muy distinguido y hasta juveniles intervienen. El próximo domingo 24, la Comisión de Ciclismo Máster del Distrito Federal, tendrá su Campeonato e medio fondo, en el circuito de Bosques de Tláhuac y el día 21, será una justa estelar, la del Pueblo de Santa María Tepepan Xochimilco, con la coordinación de Oscar Sánchez y Mariano Eladio Trujillo. Ese día se agregarán algunas otras categorías promocionales, infantiles, femenil y juveniles, con atractivos premios en efectivo y trofeos. Para el Campeonato de Medio, se darán suéteres en otras categorías, como elite y femenil, con inicio a las nueve de la mañana.

unomásuno Popis Muñiz

¡Dominio keniano en Emoción Deportiva!


EL DEPORTE 37

LUNES 8 DE AGOSTO 2011

¡Canaka llega a su cita en Aguascalientes! Tras su exitosa fecha en la inauguración de la pista “Acelérate” en Irapuato, Guanajuato, el Campeonato Nacional de Kartismo Zona Centro (Canaka) 2011, se dispone a visitar tierras hidrocálidas para correr su quinta fecha en el ‘infield’ del Óvalo de

Torres, es examinado por el doctor Raymundo Hernández.

Tras examen médico, Torres dijo que será campeón RAÚL ARIAS REPORTERO

Luego del examen médico que se le practicó, una vez que bajó del Centro Ceremonial Otomí, en donde estuvo concentrado por más de cinco semanas, Armando Torres, viajará hoy a Acapulco, Guerrero, en donde el próximo sábado enfrentará al monarca mundial de los pesos pajas el nicaragüense Juan Palacios. Su mánager el ex campeón mundial de los ligeros César Bazán, comentó que se ha hecho un gran trabajo con Armando Torres. “la gran mayoría no cree que le pueda ganar a Palacios, pero se llevarán una gran sorpresa, en esta ocasión se ha trabajado a conciencia y Armando, se ha disciplinado y acatado todas las indicaciones, está fuerte y rápido y una vez que esté a nivel del mar tomará más velocidad y sólo hay que ver cómo se desempeña Palacios arriba del ring para saber qué estrategia se empleará”, comentó Bazán. César Bazán sabe bien de las necesidades de un peleador y más aún está muy consciente de cómo tratar tanto en el gimnasio como en sus ejercicios al aire libre a un peleador que va por un título mundial. Sabe bien de la importancia que tienen este tipo de peleas y de ahí que también dirija los destinos de Adrián “Confesor” Hernández, monarca mosca del CMB. Armando tuvo revisión médica una vez que bajó del Otomí, en la Clínica Madona y fue personalmente el director general de la institución Raymundo Hernández, quien verificó el estado de salud de Torres. El doctor Hernández ha atendido a varios deportistasdealtorendimiento,entreellos alexcampeón mundial paja Samuel “Sammy” Gutiérrez. “En términos generales Armando está en óptimas condiciones, desafortunadamente, hasta ahora llegó a la clínica para revisión, esto hubiera sido desde el momento que supo que iba a pelear, por lo que ya no hay tiempo de hacer análisis de laboratorio y otros estudios que son muy necesarios para un atleta profesional y más cuando se trata de ir por una corona mundial”.

Aguascalientes los próximos 13 y 14 de agosto. El trazado interno para karts está ubicado entre el carril de ‘pit lane’ y la recta principal frente a las tribunas, y en él se han realizado los llamados “track days” para todos aquellos que posean karts o que quieran correr un rato con sus autos de calle de forma

segura. “Esta es otra fecha histórica para el Canaka, vamos a probar esta zona del óvalo hidrocálido donde ya han hecho varias sesiones para kartistas, aunque nada profesional, somos los primeros que llegamos con uno de los seriales más importantes, lo que nos llena de alegría poder venir a correr en

Aguscalientes” señaló Oscar Torres directivo del Canaka Zona Centro. Los participantes y equipos del Campeonato Nacional de Kartismo 2011 estarán divididos en las categorías Rotax Minimax, Rotax Junior, Rotax Máster y Rotax Internacional, además de los veloces y espectaculares Shifter S4, S3 y S1 y SS.


38 México, Distrito Federal.

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Candidatos delinean estrategia en Michoacán “Cocoa” Calderón, por el PAN; Fausto Vallejo, por el PRI y Silvano Aureoles, de la coalición PRD-Convergencia y PT, se alistan para pelear la gubernatura en noviembre

M

orelia, MICH.- Los principales partidos de contenderán por la gubernatura en Michoacán, empezaron a delinear su estrategia de cara a los comicios del próximo mes de noviembre. El Partido Acción Nacional (PAN) con Luisa María Guadalupe Calderón Hinojosa; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con Fausto Vallejo Figueroa y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en alianza con un bloque de izquierda en que participan Convergencia y el Partido del Trabajo (PT), con su candidato Silvano Aureoles; entraron de lleno en la fase preliminar antes de la campaña que culminará el 13 de noviembre.

Mientras el PAN realizaba sin incidentes la selección interna de candidatos para la elección a alcaldes y diputados locales, en 29 municipios y 12 distritos electorales; días antes las bases eligieron como su abanderada para el gobierno del estado a Luisa María Guadalupe Calderón Hinojosa, hermana del presidente Felipe Calderón, conocida también como “Cocoa” se impuso por amplio margen al senador Marko Cortés Mendoza. “Cocoa” Calderón aventajó a su contrincante con más de 4 mil votos, al totalizar 15 mil 268 (58% del total), mientras Cortés Mendoza, sumó 10 mil 489 (40%). Tras agradecer a sus seguidores, la abanderada blanquizaul

convocó a la unidad de las fuerzas panistas para llegar fuertes a las próximas elecciones. Recuperar el Estado Por su parte, Fausto Vallejo Figueroa, alcalde con licencia de Morelia, fue designado como candidato de unidad por el PRI después de un conciliábulo de la cúpula y las bases tricolores, en lo que muchos calificaron como una especie Convención Estatal. La consigna para Vallejo Figueroa y para el PRI, como lo dijo su líder nacional Humberto Moreira, es clara: volver a gobernar Michoacán, uno de los estados más golpeados por el narco y la delincuencia organizada.

Recibe Oaxaca más de 200 mdp para reducir pobreza La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca destinó durante los dos últimos años más de 200 millones de pesos para reducir los niveles de pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas marginadas. El coordinador del Programa Hábitat en la entidad, Bertoldo Leyva Castro, explicó que el recurso se ha aplicado a través del citado proyecto en mil 92 obras de infraestructura en 11 municipios oaxaqueños. Dichos municipios son Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, la Heroica Ciudad de Huajuapan de León y Santiago Pinotepa Nacional. El programa Hábitat, que articula los objetivos de la política social, el desarrollo urbano y ordenamiento territorial del gobierno federal, actúa en ciu-

dades y zonas metropolitanas con al menos 15 mil habitantes e integra el Sistema Urbano Nacional, informó un comunicado. En tanto, el subdelegado de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Sedesol, José Manuel Tello García, destacó que con inversión federal de 234 millones 665 mil pesos en municipios que convienen mezclas de recursos federales con la Sedesol, a cargo de Huberto Aldaz Hernández, los últimos dos años se ha beneficiado a más de un millón 10 mil 330 hogares. Lo anterior a través de mil 092 obras de infraestructura básica, como drenaje, electrificación, agua potable, pavimentación de calles, guarniciones y banquetas. Esos subsidios se complementan con recursos aportados por los gobiernos municipales y en su caso por los propios beneficiarios, detalló.


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011

VERDUGUILLO (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE Gobierno de delincuentes en Oaxaca. DIPUTADO PROTECTOR DE DEPRAVADO SEXUAL EN OAXACA. Más de 120 kilos de impunidad en el H. Congreso Oaxaqueño, si, así como usted lo está leyendo, más de120 kilos de impunidad protegen en la Legislatura local a un acosador sexual, con la moral por delante y con la frente levantada la joven profesionista Míriam Elena Velasco Velasco llegó hasta las puertas del H. Congreso del Estado en San Raymundo Jalpan y con pancartas en la mano, con voz fuerte y con el coraje reflejado en su rostro, enfrento al Diputado local del ex desaparecido Partido Convergencia, Perfecto Mecinas Quero a quien acusó con índice de fuego de proteger a un depravo sexual, a un sujeto llamado Timoteo Agustín Chávez Aquino, que se desempeña como Director de Proyectos Educativos del IEEPO, Míriam Elena Velasco Velasco, aseguró que su jefa inmediata, Francely Pascual León, en lugar de defenderla y apoyarla como mujer, la ha dejado en desamparo sin mostrar ningún interés por los hechos, agregó que el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán la citó en una cafetería para exigirle pruebas, pero en todo momento minimizó el delicado tema de acoso sexual, al no haber respuesta, su jefa inmediata Francely Pascual León la amenaza diciéndole que haga lo que quiera, que al fin y al cabo hoy ellos tienen el poder, que nadie los va a tocar porque son protegidos del Diputado Perfecto Mecinas Quero y para más intimidación le muestra fotografías donde ambos personajes están en campaña del actual Congresista Perfecto Mecinas Quero, este acoso sexual que sufre la víctima es conocido ya por Daniel Pérez Montes, Coordinador General de Planeación Educativa, dependiente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO) y del propio titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, quienes se mofan de la víctima y se burlan de ella, no importándoles el calvario que vive todos los días Míriam Elena Velasco Velasco en sus oficinas de trabajo acosada sexualmente por el depravado sexual Timoteo Agustín Chávez Aquino, como dato anexo de este caso, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca abrió el Expediente de Queja 862/(1)2011 para investigar el caso y estar en posición de vertir una opinión o recomendación al respecto, lo cierto es que llama mucho la atención la calma y pasividad con que Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán tome este asunto tan delicado, sin intervenir, dejando a la victima a merced del acosador sexual Timoteo Agustín Chave Aquino, quien se jacta de ser protegido desde el H. Congreso Oaxaqueño, quizás por otro depravado sexual igual que él, y de Francely Pascual León, que están esperando las autoridades del Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca, (IEEPO) y de la Comisión para la Defensa de los derechos Humanos en la Entidad, que este degenerado sexual cumpla sus amenazas y ataque a la víctima, que en una arranque de locura sacie sus bajos instintos abusando sexualmente de Miriam Elena Velasco Velasco, ante los representantes de los Medios de Comunicación, (Prensa, Radio y Tv) la victima Miriam Velasco Velasco pidió al Gobernador del Cambio, al Gobernador Aliancista voltear los ojos a su caso, que ordene una investigación recta, honesta y seria, para que se castigue al depravado sexual y a quienes los protegen, señalando directamente al Congresista Perfecto Mecinas Quero…..GOBIERNO DE DELINCUENTES EN OAXACA. Sin buscarle o rebuscarle tanto, dicen que la fruta de madura se cae, lo firme y lo afirme en este espacio informativo, el Gobierno del Cambio en Oaxaca es un Gobierno de Delincuentes, hoy el tiempo me da la razón, en las últimas horas el Procurador Indígena del Gobierno Aliancista, Roberto López Rosado detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI) en la Región del Istmo de Tehuantepec acusado de despojo y otros delitos del Fuero Común; El Secretario de Turismo, José Zorrilla de San Martin Diego acusado por el Sistema de Administración Tributaria o Hacienda Federal como usted quiera llamarle por una evasión fiscal de cerca de tres millones de pesos y el Secretario de Salud, Dr. Germán Tenorio Vasconcelos es un ex presidiario, acusado de Violencia Intrafamiliar, es o no es un Gobierno de Delincuentes, pobre Oaxaca que habrá hecho para merecer esto y todavía hay quienes se atreven a quejarse de la pasada administración gubernamental, como dicen en los corrillos políticos, estamos peor que con el peor….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com twitter@verduguillo001 o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.

39

unomásuno

Enfrentamiento a balazos en Tepenixtlahuaca, Oaxaca Fallecieron 6 personas y 4 resultaron heridas. JAVIER CRUZ DE LA FUENTE REPORTERO

O

axaca, Oaxaca.La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la averiguación previa número 136(COSTA)/2011, por los hechos ocurridos la noche del viernes 5 de agosto en la comunidad de Santa Cruz Tepenixtlahuaca, donde fallecieron seis personas, entre ellas un menor de edad y cuatro resultaron heridas. De acuerdo al parte informativo, los hechos ocurrieron el 5 de agosto, después de haber celebrado una asamblea las autoridades municipales de la agencia de Santa Cruz Tepenixtlahuaca, Tataltepec de Valdéz, Juquila, pobladores decidieron detener a dos personas que responden a los nombres de Onésimo Bautista López y Francisco Bautista López, ya que fueron señalados como responsables de haber cometido diversos delitos en la región, como son asaltos, homicidios y violaciones, pero al llegar al domicilio para detenerlos, fueron recibidos a balazos y en ese momento se dio un enfrentamiento. De dicho enfrentamiento resultaron muertas las siguientes personas, Ramiro Riaño de 23 años; Antonio Cruz de 20 años; Javier Bautista López de 24 años; Carmen

Familiares sepultaron a las víctimas. Pacheco Sánchez de 24 años; Leonel Cruz y un menor de edad. Entre los lesionados se encuentran José Antonio Román Mendoza de 19 años, con lesión en mano derecha producida por proyectil de arma de fuego, con orificio de entrada en el dorso y con salida en la región palmar derecha; Víctor Cruz Hernández, Joaquín Pérez Riaño, y Esteban Bautista López de

43 años, con lesiones múltiples por proyectil de arma de fuego (escopeta), con reporte médico de delicado. De igual manera incendiaron el domicilio de los fallecidos y los techos de dos casas más. Así también, en el lugar de los hechos se encontraron múltiples casquillos de una escopeta calibre 16 y dos rifles calibre 22.

Inseguridad afecta turismo en Michoacán JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO

Morelia, Mich.- Los problemas de inseguridad que ha

Pese a presencia de la PFP, violencia no

vivido Michoacán lo han golpeado, principalmente, al sector turístico; un sector sensible a este tipo de problemas. Pero también nos hemos levantado en todas las ocasiones, dijo el gobernador de Michoacán. El mandatario michoacano admitió que la crisis económica también ha golpeado al estado. Los bloqueos que han realizado los grupos criminales en la zona de Pátzcuaro o en Morelia, han sido otros factores negativos, y ante todos ellos, el sector turístico de Michoacán y, principalmente, el de la zona de Morelia, de Pátzcuaro, de Zirahuén, de Uruapan, han logrado preservarse. Por eso, manifestó, hoy en Michoacán construimos todas estas condiciones con las tradiciones, con la cultura, con nuestro acervo, con nuestro patrimonio, principalmente heredados por la cultura del pueblo purépecha, pero también, con la aportación que, don Vasco de Quiroga hizo para que Michoacán, en el sector turístico enfrente siempre con éxito estos retos. Godoy Rangel agregó "Nos estamos preparando para lo que será el 2 de noviembre, una fecha emblemática en esta región, y las fiestas decembrinas y, estoy seguro, que el sector turístico nuevamente podrá contar con visitantes nacionales e internacionales, que servirán para generar servicios, para generar empleos, para generar riqueza, para que se distribuya en esta región el turismo y pueda permitir que los que se dedican a esta tarea, tengan mejores condiciones de vida y ayuden a otros sectores.


L U N E S 8 D E A G O S T O D E 2 0 11

M

éxico, D.F.- Mediante acciones encaminadas a mantener el Estado de Derecho en el norte

del país, del 3 al 6 del actual personal de la Secretaría de Marina-Armada de México aseguró en acciones distintas a 12 personas, seis vehículos, armamento y droga, en Tamaulipas. El pasado 3 del actual, durante un patrullaje terrestre realizado en inmediaciones del poblado Francisco Villa, municipio de San F e r n a n d o , Tamaulipas, personal de Infantería de Marina aseguró a dos presuntos infractores de la ley a bordo de dos vehículos, por posesión de dos armas cor-

tas, tres cargadores y cartuchos de diferentes calibres. Los presuntos infractores dijeron llamarse José Elías Elías Míreles de 27 años de edad, originario de San Fernando, Tamaulipas, así como Misael Gómez Muñoz de 23 años de edad, originario de la misma localidad. En otra acción el día 4 del actual, personal naval en atención a una denuncia ciudadana, aseguró a dos presuntos infractores de la ley por posesión de equipo de radiocomunicación, con el cual reportaban a la delincuencia organizada los movimientos de las fuerzas federales, mismos que fueron ubicados en el estacionamiento de un Centro Comercial de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. Las personas aseguradas responden a los nombres de Pedro Galindo Valenzuela y Eloy Alejandro Hernández Cantú, de 20 y 19 años de edad, respectivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.