Noviembre 8, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11535

y

veraz

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Descanse en paz.

Falleció Carlos Lico

(Sarahí Pérez)¾22

La Secretaría de la Defensa Nacional concretó en Chihuahua el aseguramiento más importante de goma de opio en la historia del país, al incautar 203 kilogramos de esta droga con un valor de 81 millones 200 mil pesos. (Raúl Ruiz/Agencias) ¾17

Crece alerta en sureste por "Ida" Luego que el frente frío número 9 provocó lluvias que inundaron Veracruz y Tabasco, "Ida" amenaza con empeorar la dramática situación en el sureste de (Felipe Rodea)¾5 México.

(José Sánchez)¾8-9

D

e nada servirá la lucha contra el crimen organizado que libra el presidente Calderón si quienes se encargan de combatirla se unen a él por unos cuantos miles de pesos. A los malos servidores públicos debe caerles todo el peso de la ley, pues por éstos la batalla contra el hampa se ha vuelto interminable.


DOMINGO 8

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Guerra del narco y el daño colateral as cifras son impecables: en el régimen de Vicente Fox hubo un total de 8 mil 782 ejecuciones, mientras que en los 35 meses del presente sexenio suman ya 16 mil 17 asesinatos, relacionados con el narcotráfico. No sólo se ha incrementado la violencia referente a la cantidad de decesos, sino que ya no están involucrados narcotraficantes rivales que se matan entre sí, sino que cada vez mueren más mujeres y niños involucrados en esta actividad ilegal, funcionarios públicos que en muchos casos ni siquiera tienen la tarea de combatir este mal, de todos los niveles de gobierno, periodistas y gente inocente que tuvo la mala suerte de pasar cuando se desarrollaba una balacera. Se calcula que al menos el 12 por ciento de los que fallecieron, corresponde a elementos de todas y cada una de las corporaciones policiales, donde las víctimas han sido lo mismo policías rasos que jefes de mandos medios y de muy alto nivel. Dentro de los servidores públicos, caídos en el cumplimiento del deber, figuran desde agentes judiciales, estatales, ministeriales, municipales, preventivos y de tránsito, sin faltar los agentes antidrogas, como fue el caso de los 12 elementos de la Policía Federal Ministerial que fueron "levantados" y ejecutados, por órdenes de "La Familia Michoacana". También mueren asesinados altos mandos como un Ministerio Público Federal y el comandante de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo y el caso más reciente, del asesinato del general brigadier Juan Arturo Esparza García, secretario de Seguridad Pública del municipio de García, Nuevo León. Las ejecuciones masivas han sido otras de las "modalidades" incorporadas por el gang de las drogas a su violenta manera de actuar, como las de cerca de una treintena de jóvenes adictos en recuperación que fueron prácticamente "fusilados" en los centros de rehabilitación donde se albergaban olos asaltos a centros nocturnos repletos de parroquianos inocentes como el del centro nocturno de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde seis hombres fueron muertos y una bailarina resultó lesionada. Entre las víctimas, se encontraba David Booher Montañés, de 26 años, piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

L

Mención aparte merece el rubro de los comunicadores, gremio que también ha sido diezmado alarmantemente en este sexenio, pues tan solo en este año, han sido asesinados 12 periodistas, tres de ellos del periódico "El Tiempo", del estado de Durango, En varios de los casos, los reporteros presentaron sus acusaciones por amenazas y pidieron protección, como en el caso de Vladimir Antuna García, que inclusive sufrió otro atentado antes de que finalmente fuera victimado sin que las autoridades le brindaran la debida protección. Eliseo Barrón Hernández, Carlos Ortega Samper, Jean Paul Ibarra Ramírez, Luis Daniel Méndez Hernández, Martín Javier Miranda, Ernesto Montañés Valdivia, Daniel Martínez Gil, Omar Gándara San Martín, Norberto Miranda Madrid, Gerardo Esparza Mata y Fabián Ramírez López, son los otros periodistas que cayeron en el ejercicio de su oficio y cuyos crímenes permanecen impunes, pese a las declaraciones del fiscal "defensor" de periodistas, Alberto Orellana Wiarco. De acuerdo a cifras oficiales, en lo que va del año el número de muertes y la violencia se han incrementado, ya que mientras que en enero se registraron 617 crímenes, en el pasado mes de octubre fueron un total de 883 y en los seis días que apenas van de este mes, son ya 129 ejecuciones, 32 de ellas en las últimas 48 horas. Como en casi todos los 11 meses anteriores, el estado de Chihuahua se manifiesta como el más violento, seguido por Michoacán, Tamaulipas, Baja California, Sinaloa y Guerrero, además del Estado de México donde en las últimas 24 horas se registraron nueve crímenes de este tipo. Para las autoridades antidrogas, el incremento en la violencia obedece a la intención de tal o cual grupo de dar un escarmiento a quienes pretenden salirse del negocio y dejarlo como ejemplo para aquellos que intenten escapar de las garras del narco por un lado y por el otro a que el incremento en las acciones del Gobierno contra este mal propician una reacción desesperada de los traficantes, aunque como en todo, siempre resultan víctimas inocentes. Y entonces, ahora quién podrá defender a la sociedad civil del daño colateral que propicia la guerra contra el narco.

CORRESPONDENCIA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Poner remedio en transporte público Señor Director: Tengo una propuesta que podría remediar el problema de irresponsabilidad que vienen cometiendo los trogloditas chafiretes de microbuses de las diversas rutas que circundan por todos los rumbos de la ciudad. Pero para que camine ésta por el camino recto deben participar los concesionarios del servicio, que en muchas ocasiones se convierten en cómplices de los chafiretes y solapadores de lo mal hecho que se viene registrando en todas las rutas que existen. La idea concreta es que se implante una caseta especial, donde se cheque la llegada y salida de los camiones, pero que un representante de la ciudadanía firme la tarjeta y se eviten cohechos. Pero junto con este chequeo, debe implantarse un turno de ocho horas para cada uno de los choferes de este transporte cumplan con su trabajo. Existen en muchas rutas la arbitraria actitud de los empleados checadores, de solapar a los choferes. Con un billete de 20 pesos que le entregan al checador, los choferes se salen de ruta y no cumplen con su turno completo.

O en su defecto, los checadores llenan la tarjeta con falsos cumplimientos de rutas, mediante la entrega de dinero. El representante de la ciudadanía debe ser cambiado para evitar cochupos o recibir dádivas por parte de los manejadores. De esta manera los concesionarios deben establecer el número de recorridos de ida y vuelta que deben cumplir los choferes. El turno de ocho horas, por cada manejador debe ser cambiado a fin que éstos cumplan con el requisito de brindar servicio hasta la media noche y no como acostumbran, darse a la fuga para evitar el trabajo. Pero entre otras cosas, debe tomarse en cuenta que es urgente aplicar este reloj checador para obli-

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

gar a todos los manejadores a trabajar las horas que tienen la obligación de laborar diariamente. Sobre todo, que los choferes trabajen, porque en muchas ocasiones abandonan los turnos y dejan a miles de usuarios sin transporte. Esto debe ser tomado en cuenta por las autoridades de la Secretaría de Transporte y Vialidad y obligar a los permisionarios a que sus choferes cumplan con sus turnos completos y no abandonen el servicio.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Atentamente. Jesús Roberto Benítez, Playa Icacos 987, colonia Reforma Iztaccíhuatl.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Dos crímenes, dos provocaciones “*Frente al espejo de una serie de delitos, la izquierda no podía seguir actuando en un mar de ambigüedades… Por eso hoy como hace 20 años las definiciones claras y contundentes son ineludibles”: *José Woldenberg (*La izquierda frente al espejo de la ley y la democracia”, Nexos 336, diciembre/2005) En el comienzo del Siglo XXI, la derecha entró al relevo del gobierno federal de la República. Al llegar 2006 no dejó cuentas claras ni cambio democrático. Todo lo contrario. El foxiato debe al pueblo de México esos elementos. Por las omisiones de corrupción e impunidad de aquel sexenio próximo, hoy el pueblo vive zozobra por el terrorismo infiltrado que impone una delincuencia organizada, subvencionada transnacionalmente desde Estados Unidos de América, con armamento poderosísimo, por mafias contrabandistas de aquel país. ¡¡¡¿A quiénes benefician esos dos asesinatos que impactan con mensaje sociopolítico contra dos núcleos sociales?!!!: Margarito Montes Parra, líder de la UGOCEM, a su vez miembro del Consejo Agrario Permanente (CAP) emboscado en Sonora, con saña por cientos de disparos, abatido junto con tres de sus hijos, otros familiares y miembros de su organización campesina (meses antes fue emboscado también del CAP, el dirigente de “El Barzón” quien permanece hospitalizado), ¿qué pasa ahí; por qué contra líderes campesinos? Hechos sociopolíticos con pistas de investigación abiertas para tratar de inodarlos como “ajustes de cuentas”; o por nexos del crimen organizado, no deben archivarse impunes. Más que el CAP, cuyos miembros permanecen estupefactos. Aterrorizados. CAP atomizado: 12 organizaciones campesinas y de trabajadores agrícolas. Más preocupados por la grilla presente y futurista, que por darle al productor y trabajadores del campo, paz social e inversiones urgentes al estómago de la Nación hoy en manos transnacionales, si vemos la batalla por el maíz transgénico. ¡¿De eso se trata, aterrorizar a los productores y trabajadores del campo, para que abandonen sus tierras productivas, y se dediquen como en Colombia y Afganistán a sembrar estupefacientes; sin que nos demos cuenta ya estamos en ‘nuestra’ “Guerra del Opio”?! La Confederación Nacional Campesina (CNC) la más poderosa y mejor organizada, que tiene por lema la paráfrasis: “Campesinos del mundo uníos”. ¿No tiene algo que decir sobre el crimen; por qué si no, como en los asesinatos impunes contra periodistas, sólo queda preguntarle al CAP, ¡¿quién sigue?! La otra provocación (miércoles 4-XI-09): asesinato mediante emboscada idéntica al General (retirado) del Ejército Mexicano, Brigadier Juan Arturo Esparza Solís (Secretario de Seguridad Pública Municipal, del municipio en Nuevo León, junto con dos de sus escoltas, oficiales del Ejército: Mayor de Infantería, Jonás Castillo López; Teniente Román Pineda Rojas, así como 3 civiles, entre ellos un sobrino del general. La descripción del crimen en calles del municipio: “10 camionetas que cercaron el vehículo del militar”. ¡¿Cómo está eso de que el presidente municipal Jaime Rodríguez Calderón, pocos minutos antes del asesinato colectivo recibió un mensaje amenazante, de manos de varios sicarios que lo esperaban a las puertas de su domicilio (unomásuno, 6-XI-09, p.19, excelente nota de José Sánchez López: “Toma el Ejército instalaciones de la policía municipal. Tras el asesinato del general detuvo a 120 personas”), y de inmediato se comunicó a las oficinas del General Esparza Solís, y éste salió así sin precauciones?! ¿Qué decía el mensaje; era una orden perentoria para el alcalde para que les “pusiera” al General, quien apenas había tomado posesión 5 días antes; de eso se trataba sacarlo “de volada” de su cuartel policíaco? Muchas respuestas que deben dar la Procuraduría General de la República, la Sección II de nuestro Ejército y el propio alcalde. De no realizarse de inmediato, estos dos recientes asesinatos por la relevancia de las víctimas miembros del CAP y de nuestras Fuerzas Armadas, se convertirán en crímenes políticos, en medio de una serie de descuidos de “Inteligencia” institucional. El pueblo está azorado. Véanse las presencias y ausencias (del CAP) en el sepelio de Margarito Montes Parra. ¿Qué pasa ahí? Le preguntaron a Chapaiev (mujik analfabeto, líder combatiente campesino de Rusia), quien no tomaba prisioneros luego de derrotar a tropas del zar: “_¿En qué partido milita usted?”. Respondió: _“¿En qué partido está el compañero Lenin?”. Le dijeron. _“¡Pues en ese!”. “_¿Por qué?”. “_¡Porque él manda!…”. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Miles de mexicanos, aún sin una fuente laboral.

México ante la crisis no debe “cantar victoria” Permanecen sin encender los motores de la economía, diputados de PRI, PAN y PRD IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

iputados de PRI, PRD y hasta del PAN ante el anuncio oficial de que México ya salió de la crisis y la recesión, recomendaron prudencia y “no cantar victoria y no echar las campanas al vuelo”, porque permanecen sin encender los motores de la economía y el empleo. El diputado del PRI Israel Reyes Ledesma Magaña, refirió que “son demagógicas” las declaraciones del Ejecutivo, en el sentido de que el país registra signos de recuperación económica, ya que los ciudadanos aún enfrentan la falta de oportunidades laborales y la escasez financiera que no le permite a las familias vivir en mejores condiciones. En su opinión la intención del gobierno es tratar “de tranquilizar al país en épocas donde estamos atravesando una crisis social y económica”, por lo que hizo un llamado a las autoridades federales a brindar a toda la población datos económicos reales, “porque las cosas no son como lo dice el Presidente”, insistió. “El país está cansado de tantas palabrerías como esas, lo que se necesita son acciones y reacciones del Ejecutivo y que se deje de

tantos comentarios a la ligera y que actúe más de fondo para resolver los problemas”. Del Partido de Acción Nacional, el diputado Luis Enrique Mercado Sánchez, avaló las declaraciones del presidente Felipe Calderón ya que –señaló- los indicadores marcan que la economía ya “dio la vuelta”, sin embargo reconoció que aún no se alcanzan los niveles que el país requiere. Mercado Sánchez afirmó que las condiciones económicas para el 2010 serán mejores que las de este año, ya que “son buenas noticias” que la recesión haya terminado y se pueda percibir un crecimiento financiero, por lo que llamó a sus homólogos a fin de encontrar estrategias que fomenten el crecimiento. “Hay una recuperación del empleo y una recuperación lenta de las oportunidades y esos datos nos indican que ya estamos saliendo de la recesión, pero todavía no hemos alcanzando los niveles de actividad económica que teníamos”, reiteró. Por su parte, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Armando Ríos Piter, aseguró que no es pertinente “echar las campanas al vuelo” sobre la economía del país cuando aún las variables económicas no son todavía contundentes

por lo que le recomendó prudencia en el tema. El legislador del PRD dijo que hay que esperar hasta fin de año para ver cómo evoluciona la economía, de qué forma se plantean las previsiones a futuro de redinamización de sectores cómo el sector exportación, cómo se enfrenta la jornada turística a partir de diciembre, que es cuando se tienen incrementos importantes, para analizar la economía nacional y ver la manera de que los motores económicos puedan encender. Yo esperaría –indicó- que el Presidente sea responsable en el tema de la crisis económica porque ha habido muchas fallas en término del diagnóstico y en los instrumentos para aplicar; para empezar que terminen de implementar bien el presupuesto de este año que es lo que se necesita para una política contracíclica y luego vemos en qué más se avanza. Ríos Piter, refrendó que es necesario analizar cada una de las variables económicas y ver cómo afecta este paquete económico que acaba de ser aprobado en materia de Ingresos, hay que ver qué efectos reales tiene en la economía porque se va a estar gravando el consumo y eso va a tener consecuencias en la inflación y redinamización de la demanda agregada.


4 LA POLITICA

P

areciera que aquellas clásicas teorías políticas, como la de Max Weber, quien decía que sólo al Estado corresponde el monopolio de la violencia legítima, han quedado transformadas en tacos de machaca y cabrito al pastor. Nos referimos a la actitud y el discurso que viene usando el recién llegado a la presidencia municipal de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, quien como candidato se pronunció públicamente por un pacto con los narcotraficantes y ya como alcalde en funciones ha declarado que se están formando cuerpos de "limpieza social", que en cristiano significan corporaciones paramilitares a las cuales se encomendarán ejecuciones de secuestradores, por lo pronto, desde luego, al margen de la ley.

Mauricio Fernández Garza. Para sorpresa de muchos la actitud del neofascista edil norteño, en un importante segmento de la sociedad, no sólo de Nuevo León, sino en otras zonas de la República mexicana, es vista con cierta simpatía a raíz de que en la ciudad de México fueron encontrados los cadáveres de cuatro ejecutados, luego identificados como secuestradores, entre ellos uno conocido como "El Negro" Saldaña quien encabezaba la "Banda del Lamborghini Amarillo", justo en el ayuntamiento gobernado por Mauricio Fernández, el mismo que en la ceremonia de toma de posesión de su cargo anunció la muerte de dichos delincuentes, antes que fueran descubierto e identificados por las autoridades judiciales del DF. (Una hazaña no vista desde el Oráculo de Delfos y las adivinaciones de Zulema Moraima Gelo).

Fernando Gómez Mont.

unomásuno

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Fascismo neoleonés al pastor suya, al ser elegido Es preocupante Raúl Plascencia. no el hecho de GUADALAJARA que el gobernante EN UN LLANO de tan rico cabildo Allá en Guadalase exprese y actúe jara, al igual que con tal desdén por en el resto del país, la ley y las institudesde los cuatro o ciones, sino la cinco últimos forma tan ostensiaños han proliferable en que fueron do por todos lados, ejecutados los pero especialmendelincuentes para te en áreas de nivel consumo informaeconómico medio tivo de prensa, y alto, cantinas, radio y televisión. antros, centros boDebe estar ya en taneros, cerveceríalerta el gobierno as, "micheladas", federal, pues esto Genaro García Luna. licorerías y aguapodría detonar un alto nivel de ingobernabilidad. Menos jes donde se expenden a pasto bebidas mal: el secretario de Gobernación, espirituosas. Este extraño "fenómeno" se ha Fernando Gómez Mont, en una entrevista ya desautorizó al aprendiz de brujo visto en rápido crecimiento aparejado nazi y le advirtió que "la fuerza ejercida a salones de apuestas y casinos fuera de la ley es ilegal"; el secretario de donde se reúnen día y noche miles de Seguridad Pública federal, Genaro jóvenes y no tan jóvenes a "departir" García Luna advirtió a Fernández que tragos y realizar apuestas abiertamenun comando de limpieza sería "un te en dólares o pesos mexicanos ante la complacencia y permiso de la autoesquema vinculado a la delincuencia". ridad local y federal. UNA CNDH, A MODO Es de verdad increíble la forma como La forma tan grotesca que se manifestó en el proceso de selección del presi- "corre" el vino entre los jovencitos tapadente a la Comisión Nacional de los tíos. El fomento a la bebida está geneDerechos Humanos, revela una vez más rando ya un peligro de adicción inexplique la junta de notables en que se ha con- cable, ante la mirada complaciente de la vertido el Senado de la República, que en sociedad en su conjunto. Y para comsus buenos tiempos era la representa- pletar el cuadro, miembros de la ción del Pacto Federal, es ahora un conci- Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial y liábulo donde lo mismo se protegen inte- del Consejo Estatal para la Prevención reses de grandes empresas de TV, tabaca- de Accidentes, señalan que Jalisco es en la actualidad la leras, vinícolas o entidad con el más telefónicas, que se alto índice de tolereparten los cargos rancia en la ingesa ocupar las vacanta de alcohol en tes en ciertos órgaconductores de nos autónomos o vehículos de mode gobierno -el tor, que represencaso del titular de ta 1.5 gramos de la PGR que hoy alcohol por cada ocupa un personelitro de sangre, ro de "El Jefe" equivalente a haDiego Fernández ber tomado entre de Cevallos- y, reseis u ocho "cabacientemente, la dellitos" de tequila. signación del omA manera de ejembudsman, donde plo. A causa de la fueron excluidas desbordada ingesprimeramente las ta de vinos y licor, mujeres, ¿pues, Marcelo Ebrard. las muertes por que no ya se cubrió la cuota de género con la designación de accidentes viales en esa entidad han Jacqueline Peschard en el IFAI? Los crecido y se ubica con un 35% del total señores senadores, ni siquiera tuvieron de percances. En la mayoría de estados del país la la cortesía -o caballerosidad- de incluir una mujer en la terna. En su mayoría pre- tolerancia de alcohol en la sangre firieron la continuidad a la transforma- fluctúa entre los 0.6 gramos por litro ción. Del trío finalista quedó evidente que y en Aguascalientes la "tolerancia es los de la "izquierda" votaron por el candi- de cero" al conducir un vehículo. DESPROTEGEN A VULNERABLES dato de Marcelo Ebrard, Emilio Álvarez En loable esfuerzo por revertir un Icaza; que todos votaron en contra de todo lo que huela a UNAM, en el caso de evidente despropósito del secretario Raúl González Pérez, y José Luis de Hacienda, Agustín Carstens, al Soberanes finalmente se salió con la intentar decapitar la política social a

favor de mexicanos vulnerables, las diputadas Yolanda de la Torre Valdez (PRI) y Claudia Anaya Mota (PRD) presidenta y secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, respectivamente, informaron sobre el corte drástico de 2 mil 316 millones de pesos al presupuesto del año 2010 -equivalente al 90%- destinado a la atención de numerosos núcleos de población vulnerables, con lo cual su situación retrocedería por lo menos una década y dejaría en ridículo el discurso del presidente Felipe Calderón, de combatir la pobreza, la discriminación y la desigualdad social. La propuesta está así: el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación -Conapred- tiene un recorte de 12 millones 111 mil pesos; a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Raúl Plascencia. Pueblos Indígenas le tumbaron 422 millones; para la educación de personas con discapacidad se redujeron 125 millones de pesos; en programas de atención a personas con discapacidad tijeretearon 452 millones y así por el estilo. Se estima que el número de mexicanos con alguna discapacidad constituye el 10 por ciento de la población nacional. Tiene razón Gilberto Rincón Gallardo, campeón en la lucha a favor de los mexicanos en situación vulnerable, cuando decía: "en México existen las condiciones de una democracia electoral y un régimen de libertades, pero sigue ausente una preocupación social por la redistribución de los recursos y los ingresos que sea capaz de permitir a las personas superar la exclusión, la desigualdad y la pobreza". (Entre el pasado definitivo y el futuro posible". FCE, 2008). hector_murilloc@hotmail.com

Felipe Calderón.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 5

Hay 218 mil damnificados en Veracruz y Tabasco “Ida” amenaza con empeorar la situación con más lluvias en el sureste del país

L

as lluvias que se abatieron la semana pasada en el sureste del país dejaron unos 218 mil damnificados, los cuales perdieron sus casas y objetos personales en Tabasco y Veracruz y todavía la depresión tropical ”Ida” amenaza con convertirse en huracán y hacer más dramática la situación en la zona, donde los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ya pasaron de verde (peligro bajo) a amarilla (peligro moderado) la alerta meteorológica. El frente frío número 9 produjo fuertes lluvias y vientos en Tabasco, dejando un saldo de 200 mil damnificados; mientras que en Veracruz la cifra de afectados es de 18 mil. Tabasco El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, informó que en la entidad perdieron sus hogares más de 200 mil personas de los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, donde fueron anegadas viviendas, campos agrícolas, caminos y escuelas. En los municipios de Cárdenas y Huimanguillo continúan desbordados los ríos Tonalá, Blasillo y Zanapa, así como de otros afluentes, arroyos y lagunas, los cuales prácticamente convirtieron en un gran lago toda esa área. En el estado se colocaron en albergues 33 mil personas, pero miles de niños, mujeres y hombres, continúan en sus hogares “por temor a que les roben”; y otra gran parte, no lograron escapar a las inundaciones porque sus poblados quedaron incomunicados. En los municipios de Cárdenas y Huimanguillo ya se instaló la Unidad Móvil de Inteligencia Epidemiológica (UMIE), que con equipos de monitoreo de vanguardia previene epidemias y desastres naturales que ponen en riesgo la salud de la población. Por su parte, la Marina y el Ejército, en el marco de la aplicación del Plan DN-III distribuyeron mil colchonetas y 200 catres, las cuales han sido insuficiente ante la magnitud de la tragedia en la zona. Veracruz En Veracruz, se desbordaron tres ríos y tres arroyos que prácticamente ahogaron en agua los municipios de Ixhuatlán del Sureste, Cosoleacaque, Texistepec, Nanchital, Minatitlán, Agua Dulce, Las Choapas, Moloacán, Hidalgotitlán y Ángel R. Cabada, donde suman más de 18 mil damnificados de 84 comunidades, donde el Ejército habilitó 27 albergues para más de mil personas que reciben cobijo, alimentos calientes y techo, dieron a conocer las secretarías de Protección Civil y de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Al recorrer la zona, el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, destacó la activación de los albergues que cuentan con suficiente comida caliente y son lugares seguros y secos para los damnificados, para lo cual se usaron recursos del Fondo Nacional de Desastre (Fonden). La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que ya se enviaron brigadas de respuesta rápida para evitar brotes epidemiológicos

en las zonas del desastre. El titular de Salud estatal, Manuel Lila de Arce, descartó por el momento brotes epidemiológicos en los municipios de Agua Dulce, Las Choapas, Cosoleacaque y Nanchital, que son de los más afectados por las precipitaciones pluviales. El gobernador Fidel Herrera dijo que 36 municipios han resultado afectados por las lluvias e inundaciones por lo que las autoridades estatales trabajan en asistencia a la población, con apoyo del Ejército Mexicano. Quintana Roo La tormenta tropical “Ida” con vientos de 110 kilómetros por hora y rachas de viento de 140, se acercó en las últimas horas las costas de México y quedó ubicada a 330 kilómetros de la Isla de Cozumel, una de las zonas más turísticas de México y próxima a Cancún, informó el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó. Luego de declarar en “Alerta amarilla” (peligro moderado, alerta, preparación) en la entidad el gobernador, Félix González Canto, afirmó que las autoridades estatales están preparadas y coordinadas para enfrentar cualquier eventualidad que pueda derivar del paso de “Ida”, por lo que llamó a la población a mantener la calma, ya que este sistema “no representa hasta ahora ningún peligro para el estado”. Ayer por la tarde informó que la velocidad del meteoro, de 110 kilómetros por hora, predice que podría seguir fortaleciéndose, por lo que hay un monitoreo permanente sobre el fenómeno, por lo que se suspendieron las actividades acuáticas y la navegación a embarcaciones pequeñas, así como las actividades marítimo-turísticas. Campeche Se estableció la alerta verde para esta entidad por la presencia de la tormenta tropical “Ida”, por lo que se recomendó a la población mantener la alerta y se restringió la navegación marítima a embarcaciones pequeñas. Hasta el momento no se espera que afecte directamente a Campeche, aunque la presencia de este sistema en el mar Caribe favorecerá la entrada de humedad al estado provocando algunas lluvias fuertes desde este sábado. Yucatán En la entidad se declaran la alerta permanente por parte de las autoridades, quienes llamaron a la población a mantenerse alertas, pues “Ida” pasó a ser huracán desde ayer a la media noche, por lo tanto solicitaron a las embarcaciones estar al pendiente de una restricción total a la navegación. Chiapas Se informó que el paso del frente frío número 9 dejó inundaciones en varias localidades, a donde se repartieron cobijas, catres, despensas y medicamentos entre la población afectada. Aunque no esperan fuertes afectaciones de “Ida”, el incremento de lluvias que dejará el fenómeno meteorológico podría empeorar la situación en los municipios anegados, por lo que establece una situación de alerta moderada.

Miles de damnificados por las inundaciones.


6 LA POLITICA

unomásuno

Aprobó PRI paquete fiscal apegado a sus estatutos: Paredes Hidalgo, Coah.- La presidenta del PRI, Beatriz Paredes, afirmó ayer que los estatutos de su partido plantean como compromiso el que no se apliquen impuestos a alimentos y medicinas, lo que defendieron los diputados priístas al aprobar el paquete fiscal. Al referirse a la aprobación del paquete económico, indicó que se actuó en el sentido que señalan sus documentos básicos, pues no sólo hubo esa modificación, sino que se logró que no se estableciera el 2 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado. “No sólo hubo esa modificación, gracias al PRI no se cobran impuestos en alimentos y medicinas, gracias al PRI se desechó el impuesto del 2 por ciento generalizado”, mencionó la lideresa priísta, quien acudió al cuarto informe de labores del gobernador Humberto Moreira. Señaló que evidentemente a nadie le gusta pagar impuestos, ya que nadie está satisfecho con una carga impositiva, pero también es evidente que los ingresos para construir el presupuesto tenían que integrarse, por lo cual se tomó tal decisión. “Nosotros en el Presupuesto esperamos defender los recursos para la educación superior, para el desarrollo social y para recuperar la infraestructura económica”, precisó. Aclaró que en ningún momento hubo convenios “en lo oscurito” para que el PRI aprobara el paquete fiscal para el 2010; “desde luego que no, el Poder Legislativo funciona de cara a la sociedad, es evidente y los debates se dieron en las comisiones”, sostuvo.

Beatriz Paredes Rangel.

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Menos dinero y menos cultura a los mexicanos “Corte” de 3 mil millones al sector IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

N

o obstante el olvido en que se mantiene de años atrás la infraestructura de promoción de la cultura y los rezagos culturales entre la mayoría de la población, el gobierno federal plantea para 2010, un recorte de más de 3 mil millones de pesos al sector. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la disminución de los recursos al sector cultural alcanza los 3 mil 338.5 millones de pesos lo que representa el 25.2 por ciento de su presupuesto, de acuerdo al estudio del Gasto Programable de la Subfunción Cultura por Unidad Responsable, 2009A2010P. Asimismo, especifica que el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta) será el órgano cultural más afectado por el presupuesto planteado por el ejecutivo, ya que tendrá una disminución de 37.4 por ciento para el próximo año, lo cual representa una baja de mil 862.4 millones de pesos. Dicho estudio también menciona que otros institutos y universidades se verán afectados en su gasto cultural debido al recorte, entre ellos se encuentran la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con una disminución de 7.6 por ciento, es decir, 18.1 millones menos. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) podría ser afectada con un recorte en este rubro de 117.8 millones de pesos, lo que representa el 32.4 por

Pellizco de miles de millones de pesos a la cultura. ciento de su presupuesto en este ámbito, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tendrá una disminución de 15.3 por ciento, lo cual se traduce en una baja de 465.6 millones de pesos. De igual forma, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) tiene estimado un recorte de 509.1 millones, el Instituto Mexicano de Cinematografía de 164.6 millones, es decir, menos 46.5 por ciento. En tanto el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) tendrá una disminución de 18.8 millones de pesos, lo que representa un 12.9 por ciento de sus recursos. En este sentido, el diputado Armando Jesús Báez Pinal (PRI), secretario de la Comisión de Cultura, mencionó en entrevista que dicho órgano legislativo buscará evitar un recorte en materia cultural para el siguiente año. Dijo que con el recorte estimado

en el presupuesto no se tendría un margen para poder etiquetar recurso alguno a este sector, “entonces va a depender de la reunión con el diputado Videgaray y ahí es donde vamos a pedir que, mínimo, se respete el presupuesto de 2009 más el 4.5, que fue el porcentaje de inflación, lo que representa alrededor de 600 millones de pesos”. “Esto nos ayudaría a poder regresarle al INBA, al INAH y a Conaculta una tercera parte, otra tercera parte a los estados y municipios y otra a las asociaciones civiles”, subrayó. Informó que la Comisión se ha reunido con diversas organizaciones culturales y que espera hacerlo con cerca de 200 organizaciones civiles, de municipios y representantes de gobiernos estatales a fin de conocer los recursos que necesitan para realizar diversos proyectos en diferentes entidades del país.

El PRD, en riesgo de irse para atrás en 2012: Sánchez Anaya Alfonso Sánchez Anaya, coordinador de los trabajos de refundación del PRD, admitió que su partido está en riesgo de caer a siete puntos porcentuales en las preferencias electorales del 2010, lo que imposibilita al sol azteca para obtener la presidencia de la República en el 2012. Aseguró que el PRD tiene en el próximo Congreso Nacional Refundacional su última oportunidad para frenar la picada electoral o de lo contrario caerán en las preferencias electorales del 12 por ciento actual hasta el siete por ciento. El senador perredista informó que se ha concluido con la etapa de foros de discusión, donde se

han escuchado a organizaciones sociales, académicos y por su puesto a militantes perredistas que han expresado su escepticismo ante un cambio real al interior del sol azteca. Afirmó que el temor que impera entre los delegados del PRD en todo el país es desconocer las propuestas de reformas internas que serán sometidas a discusión y en su caso a aprobación al pleno del Congreso Nacional. Advirtieron que en otros congresos se han dado casos donde no se informa a los delegados sobre los resolutivos para evitar que sean discutidos por la base perredista.

Alfonso Sánchez Anaya, senador perredista.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

Aterrada la población por impune delincuencia Frustra a los ciudadanos que la policía no investigue ni se castigue al hampa IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l miedo a la impunidad delictiva se ha convertido en un verdadero terror entre la población. Los niños no salen a la calle, los adultos dejaron de usar joyas, dejan en casa las tarjetas de crédito y evitan salir de noche. No obstante que la mayoría de los delitos son asaltos callejeros, atracos en cajeros automáticos y robos a mano armada en transporte público, la mayoría de los ciudadanos no presentan denuncia por maltrato de autoridades y porque los delitos jamás son investigados. Ante el terrorífico panorama el grupo parlamentario del PRD propondrá en la Cámara de Diputados exhortar al gabinete de seguridad, secretarios de Defensa Nacional, Marina, Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública Federal y a las autoridades de los estados a formar un grupo interinstitucional que elabore un plan nacional de prevención y combate al delito. “Además los delincuentes, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 60 años de edad, a causa de la impunidad prevaleciente, se han vuelto más sanguinarios a sabiendas de que no será perseguidos. Actualmente se cometen 12 mil delitos por cada 100 mil habitantes y lo más grave es que la mayoría permanecen sin castigo”, dice el legislador perredista. El objetivo, afirmó, debe ser combatir la impunidad, reducir los índices delictivos, crear una cultura de prevención del delito, fomentar la cultura de la legalidad, y difundir y orientar accio-

nes entre los diferentes sectores de la sociedad. Refirió que de acuerdo con la Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad realizada por el Instituto de Estudios sobre la Inseguridad, AC, en agosto de 2009 en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México el 11 por ciento de personas de 18 años o más han sido víctimas de un delito y la tasa de prevalencia por cada 100 mil habitantes es de 7 mil 500. Creciente número de delincuentes Subrayó que un aspecto que sin duda debe de poner en alarma es la edad de los delincuentes que cada vez es menor, el 32 por ciento de los delincuentes oscila entre los 18 y los 25 años de edad, el 27 por ciento entre los 26 y 35, el 12 por ciento entre los 36 y 45, el 4 por ciento son menores de 18 años, el 3 por ciento de entre 45 y 60, el 0.2 por ciento son de más de 60 años de edad. Dijo que el 11 por ciento de personas de 18 años o más han sido víctimas de algún delito en su estado de residencia; la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes es de 12 mil, añadió. Los delitos que más se cometen son el robo a transeúnte con 29.8 por ciento; robo parcial a vehículo, 27 por ciento; extorsión, 10 por ciento; otro tipo de robos con 8.4 por ciento; robo a casa habitación, 6.4 por ciento; robo total de vehículo, 4.4 por ciento; fraude, 3.9 por ciento; lesiones, 3.1 por ciento; robo en cajero automático, 2.8 por ciento; el resto de otros delitos con 2.5 por ciento; delitos sexuales, 1.3 por ciento; y el secuestro con 0.5 por ciento. De estos delitos 25 por ciento se

El DF, rehén de innumerables grupos delictivos. cometieron a mano armada, y el 34 por ciento de las víctimas fueron agredidas. Enfatizó que sólo el 22 por ciento de ellas presentan denuncia penal y sólo el 15 por ciento cuentan con averiguación previa. De lo anterior se desprende que el 78 por ciento de las víctimas no acudió a presentar denuncia, porque les representa pérdida de tiempo, por la desconfianza a las autoridades y porque los trámites se les hacen muy largos y difíciles, precisó. Resaltó que otro dato es el estado de incertidumbre: el 56 por ciento de las personas encuestadas no permite que sus hijos menores salgan a la calle, el 51 por ciento dejó de usar joyas, el 49

por ciento evita salir de noche, el 42 por ciento no porta tarjetas de crédito, el 33 por ciento evita llevar dinero en efectivo, al 28 por ciento teme subir a un taxi. Por estas razones, dijo, urge un Plan Nacional para la Prevención Social del Delito en donde participen todas las instancias encargadas de proporcionar seguridad pública y procuración de justicia. Este esfuerzo debe ser del gobierno federal, de los estados y municipios, así como de la sociedad en general. Puntualizó que la gran crisis de seguridad es un mal que daña a todos los sectores, por ello es necesario dar impulso a programas y acciones integrales.

Gobernador de Nuevo León no tolerará grupos de “limpieza”

Rodrigo Medina de la Cruz.

El gobernador priísta Rodrigo Medina de la Cruz advirtió hoy que no tolerará a “grupos de limpieza” contra el crimen organizado que actúen al margen de la ley en Nuevo León. Esto, luego de que el alcalde panista de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, anunció que formará un “grupo de limpieza” para combatir a la delincuencia organizada, con apoyo financiero de los empresarios. “Yo quiero dejar muy claro algo, en Nuevo León no se van a permitir grupos que actúen al margen de la ley. Si este grupo a que él se refiere de ‘limpieza’ actúa dentro de los márgenes de la ley y está conformado por elementos oficiales, elementos de gobierno, bueno, pues puede actuar’,

dijo. “No podemos combatir a la delincuencia con delincuencia, tal y como lo dijo el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont-. Estaremos muy atentos a esto, y es una obligación que tenemos como autoridad, respetar nuestros marcos legales”, refirió. El mandatario estatal indicó: “No tenemos conocimiento del proyecto del grupo de inteligencia contra la delincuencia organizada”, anunciado por el edil de San Pedro Garza García. “La actitud de entrarle al tema, de combatir a la delincuencia, es muy positiva, siempre y cuando, insisto, sea conforme a la reglamentación, a la ley, y nunca al margen de ella”, subrayó.

Por otra parte, confirmó que esta madrugada fueron liberados varios policías del municipio de García que estuvieron detenidos tras el asesinato esta semana del jefe de Seguridad Pública de esa localidad, el general brigadier Juan Arturo Esparza. Sin precisar cifras, el gobernador indicó que “va a continuar el proceso de investigación y a quienes no se les genere una presunta vinculación con los hechos que sucedieron hace unos días en García, tendrán que ser liberados. “Pero a quienes se les encuentre una presunta responsabilidad, como lo hemos hecho ya con algunos elementos, serán procesados, serán consignados por parte del Ministerio Público”, dijo.




10 ULTIMA HORA

unomásuno

Amenaza sindicato de Telmex con paro En asamblea los trabajadores acordaron realizar la medida, sin suspender el servicio telefónico

T

rabajadores de Teléfonos de México (Telmex) acordaron realizar una "falta colectiva" de 24 horas en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el 11 de noviembre próximo, fecha en que diversas organizaciones gremiales programaron un paro nacional de actividades en contra de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Durante una asamblea que encabezó el dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, los trabajadores acordaron realizar la medida, sin suspender el servicio telefónico, aunque no se desarrollará la atención al público, la reparación de líneas y el servicio de larga distancia. Francisco Hernández Juárez indicó que se sumarán al paro de actividades junto con otras organizaciones sociales, sindicales y políticas para rechazar la política laboral del gobierno federal en contra de los sindicatos. Pues aseguró que "si el gobierno en la liquidación de Luz y Fuerza del Centro se sale con la suya, me temo que saldrá envalentonado y buscando la manera de golpear a sindicatos que no son aliados o no están sometidos a sus políticas. No sólo es por los compañeros electri-

Asamblea de miembros del sindicato de Telmex. cistas, es por nosotros mismos y por el sindicalismo". Ese día, dijo, los trabajadores de Telmex no se presentarán a trabajar, para sumarse a las movilizaciones que partirán de diversos puntos de la capital, para confluir en la plancha del Zócalo del Distrito Federal a las 16:00 horas.

El también diputado del PRD estableció el compromiso de apoyar a los trabajadores electricistas con una campaña informativa en todo el país, en la que se delineará la movilización obrera contra los ataques que el Gobierno Federal desarrolla contra los sindicatos.

Capturan a operador financiero de célula de “La Familia Michoacana”

Duro golpe al crimen organizado.

Agentes federales detuvieron en Michoacán a un sujeto identificado como Alejandro Martínez Carranza, alias "El Alex", quien de acuerdo con investigaciones era el operador financiero de una célula de la organización delictiva la Familia Michoacana. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que la aprehensión de este sujeto se concretó en un filtro de control instalado en la carretera Apatzingán-Tepalcatepec, a la altura de Apatzingán. El sospechoso viajaba en un autobús de pasajeros y en el interior de su mochila se le encontró un arma corta calibre 38 especial, así como 244 mil 900 dólares en efectivo. La dependencia indi-

có que con su detención se dio cumplimiento a la orden de aprehensión que giró en contra de "El Alex" el Juzgado Sexto de Distrito en Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud. Según investigaciones ministeriales este sujeto era el operador financiero de la célula controlada por un individuo apodado "La Gata", quien se encuentra señalado como elemento esencial de “La Familia Michoacana”. Martínez Carranza fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, "El Altiplano", ubicado en el Estado de México, donde seguirá su proceso por los ilícitos mencionados.

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Aprueba Cámara de Representantes reforma de salud Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer, tras un maratónico debate y en un "final de fotografía", una histórica reforma al sistema nacional de Salud por 1.1 billones de dólares para cubrir a 36 millones de estadounidenses sin seguro médico. Con 220 votos a favor y 215 en contra, la iniciativa impulsada por el presidente Barack Obama fue aprobada tras una campaña de cabildeo personal de último momento del propio mandatario, quien urgió a los legisladores a estar "a la altura de las circunstancias". Una ovación estalló en el recinto de la Cámara de Representantes cuando la iniciativa pasó los 218 votos reglamentarios. Al final de la votación el proyecto sólo logró dos votos más de los mínimos necesarios. Sólo un legislador republicano votó a favor de la iniciativa, pero 39 demócratas dieron la espalda a su propio partido. Se trata de la primera iniciativa de ley de reforma de Salud aprobada en Estados Unidos desde hace décadas. Ahora el Senado estadounidense deberá someter a votación su propia iniciativa, sin que exista un calendario definido. La iniciativa obliga a los estadunidense a tener seguro médico a partir del 2013 a través de un "mercado de opciones" para elegir entre pólizas alternativas, incluida una "opción pública" consistente en un plan de salud que ofrecerá el gobierno federal. A diferencia de la versión de la Cámara de Representantes, la del Senado ofrece a los estados la opción de rechazar las pólizas de salud que ofrezca el gobierno federal. Todas las empresas tendrán la obligación de otorgar seguro de salud a sus empleados, salvo aquellas con ingresos menores a 500 mil dólares al año. Los estadounidenses o residentes legales que carezcan de recursos para pagar las pólizas recibirán subsidios oficiales proporcionales a sus ingresos. La iniciativa evita en cambio que los inmigrantes indocumentados reciban subsidios o créditos oficiales para la compra de seguro médico. Sin embargo, el proyecto no incluyó -como lo deseaban los demócratas conservadores y los republicanos-, una cláusula similar a la versión del Senado bajo la cual los inmigrantes indocumentados no podían comprar seguro de salud, aun si lo costeaban de su propio bolsillo. La Fracción Hispana de la Cámara de Representantes, integrada por una veintena de legisladores, había amenazado con rechazar la iniciativa de reforma de salud en caso que se endureciera el lenguaje contra los inmigrantes indocumentados. De último momento, la iniciativa incluyó una enmienda que endurece las disposiciones para evitar que se utilicen fondos de los contribuyentes para el pago de abortos, una propuesta impulsada por demócratas conservadores que logró el apoyo de los republicanos.

Histórica reforma.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 11

Murió Bernardo Garza Sada, ex presidente de Grupo Alfa M

onterrey.- El empresario regiomontano, Bernardo Garza Sada, fundador y ex presidente del Grupo Industrial Alfa, murió ayer a la edad de 79 años de edad, revelaron fuentes allegadas a la familia. El extinto empresario asumió el control del consorcio empresarial en 1973, luego de la muerte de Eugenio Garza Sada. Bajo su dirección, Alfa fue encabezada por la filial acerera Hojalata y Lámina (Hylsa), y tambien se diversificó en la petroquímica, fibras sintéticas, maquinaria de capital, maquinaria agrícola, televisores y turismo. Garza Sada impulsó la fundación de Empaques de Cartón Titán, firma de envasado; Nylon de México, del rubro de fibras sintéticas, fundada en 1952, y Polioles, en productos químicos, creada en 1962. Además, durante algunos años formó parte del consejo de accionistas de primer nivel de Grupo Televisa, en la era de Emilio Azcárraga Milmo. Durante 1978, Grupo Industrial Alfa

Respalda PRI-NL proyecto anticrimen de alcalde Monterrey.- El líder estatal del PRI, Miguel Angel Lozano Munguía, respaldó ayer el proyecto del alcalde panista de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, para formar un “grupo de inteligencia” contra el crimen organizado. En el marco de un evento por el séptimo aniversario luctuoso del ex gobernador Alfonso Martínez Domínguez, dijo que eso refleja que el edil sampetrino está preocupado por su municipio. “Es una idea que se va a tener que revisar, es inteligente mezclar recursos, fondos. Pero más que los recursos que se van a tener que transparentar, lo importante es que se va a tener que coordinar mucho con los gobiernos estatal y federal”, señaló. Resaltó que “a nosotros nos da satisfacción que esté en una coordinación con el gobernador y a la vez con el gobierno federal”. El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado indicó que “nosotros creemos que el alcalde está preocupado por su municipio”.

Miguel Angel Lozano Munguía.

fue la única firma mexicana en la lista publicada por la revista “Fortune 500”, de las empresas más exitosas fuera de Estados Unidos, a excepción de Petróleos Mexicanos (Pemex). Desde 1994, Garza Sada heredó el control del conglomerado a su sobrino,

Dionisio Garza Medina, quien ya anuncio que el próximo año dejará la presidencia de Grupo Alfa. El fallecido empresario se graduó en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y fue uno de los mayores impulsores en la modernización del Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Según las fuentes cercanas a la familia, a Bernardo Garza Sada le sobreviven su esposa, Silvia de la Fuente de Garza Sada, y sus hijos, Silvia, Bernardo y María Eugenia.



DOMINGO 8

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Rechazan gasolinería en la Unidad Tlalpan II Argumentan que es un potencial riesgo para la población VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

V

Cientos de vecinos se manifestaron en las calles en rechazo a las obras del expendio de combustible. vida de más de 360 personas que habitan en este lugar, sin mencionar a los cientos de visitantes que acuden a comer al restaurante ubicado a un costado. Asimismo, el presidente del Comité de Vigilancia de la Unidad Habitacional Tlalpan II, Ignacio García San Pedro, señaló en entrevista que esa instalación no sólo representa un riesgo importante para quienes habitan en la zona, sino también afectará la salud por los gases que ahí se emanen y se devaluará su patrimonio. Por ello, los vecinos inconformes exigieron a la delegación Tlalpan y al gobierno del Distrito Federal que den marcha atrás a las autorizaciones para la instalación de la gasolinería, al tiempo que aclararon que desde un principio su propósito fue manifestarse sin afectar la vialidad de Insurgentes. La señora Alicia Valencia, vecina afectada, mostró su inconformidad con la construcción de esta gasolinería, "desde hace cuatro meses el restaurante Enrique fue derrumbado y el

unomásuno / Cesar Padilla.

ecinos de la Unidad Habitacional Tlalpan II se manifestaron contra la instalación de una gasolinería ubicada en avenida Insurgentes Sur 4097, la cual pone en riesgo a 120 familias. La petición de los manifestantes es la cancelación de la construcción de una gasolinería donde se almacenarán 300 mil litros de combustible, lo que ocasionará problemas de contaminación y de asentamiento vehicular en la zona, además de estar latente el riesgo de alguna explosión que pueda ocasionar un siniestro de magnitudes lamentables. Con pancartas y folletos los habitantes de estos condominios tomaron parte de esta avenida en dirección a la carretera México-Cuernavaca al medio día de ayer, lo cual fue causa de entorpecimiento del tráfico vehicular, que fue controlado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Los inconformes aseguraron que después de dos meses de mentiras, Jorge Talavera Ugalde, dueño de un restaurante, decía que las obras que realizaban únicamente se trataba de remodelar una sucursal de su cadena restaurantera, pero los vecinos se dieron cuenta que en realidad se trataba de la construcción de la gasolinería. Fue entonces cuando tomaron la decisión de manifestar su inconformidad con dicha obra, ya que se pondría en riesgo la

dueño nos dijo que sólo se trataba de una remodelación, pero hace un mes que nos dimos cuenta que en realidad se trata de una gasolinería; sin embargo, nosotros sabemos que uno de los requerimientos mínimos para otorgar el permiso de estas

Piñatas Mexicanas, gran exposición con 127 obras JULIO CÉSAR PADILLA REPORTERO

El Museo de Arte Popular (MAP) convocó a artesanos y artistas del país para participar en la tercera exposición de Piñatas Mexicanas, con el objetivo de rescatar la esencia del arte popular en la fabricación de estas piezas. Durante la inauguración de esta muestra, se llevó a cabo el otorgamiento del primer lugar a Daniel Padilla García, por "Nuestras raíces de México", quien se hizo acreedor a 15 mil pesos.

La ceremonia de premiación realizado por la MAP, Sonia Santos, integrante del jurado, anuncio que el segundo lugar correspondió a Raúl Leal Pico con "Aragoog (tarántula de rodillas)", con un premio de 10 mil pesos, y el tercer lugar lo obtuvo Celectivo Yolihuani, con "Don Kuko", dotado de 5 mil pesos. También, el jurado dio a conocer las diez menciones honoríficas que tuvieron un estímulo económico de mil pesos, para cada una, así como ocho reconocimientos a la Creatividad y Factura y dos Testimonios Especiales.

obras es tener 300 metros de distancia entre las casas habitación a la gasolinería y aquí no se tiene ni dos metros". Sauri Maldonado, director de Comunicación Social en Tlalpan, arribó al lugar y aclaró que en la administración pasada la delega-

ción autorizó los permisos, pero que es importante que los gobiernos capitalino y local dialoguen con los vecinos para encontrar una solución y dijo que hasta la fecha han tenido dos reuniones con los vecinos, sin que se llegue a un acuerdo.



DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

En peligro, más de 10 mil familias Viven en zonas de alto riesgo y deben abandonar o rehabilitar sus viviendas DIVIER BARRETO REPORTERO

E

l diputado Víctor Hugo Romo Guerra, miembro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito federal, explicó que el próximo año se espera contar con un monto de 400 millones para los temas de construcción, conservación y mantenimiento de obra vial; en el caso de infraestructura de salud con 186 millones; hidráulica con 127 millones; deportivos 118 millones; educativa 55 millones; imagen urbana 72 millones y suelo de conservación y proyectos agrícolas-forestales 19 millones, y que dentro del presupuesto 2010 para proyectos delegacionales el gobierno del Distrito Federal contempla un monto total de mil millones de pesos, que están destinados a ocho rubros principales. Romo Guerra dijo que se estima que son alrededor de 10 mil familias las que viven en una situación crítica de riesgo y deben desocupar o rehabilitar sus casas, principalmente en las delegaciones: Alvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Milpa

Situación grave en delegaciones.

Reportan mala calidad del aire en el noreste de la ciudad El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México reportó que a las 09:00 horas el noreste del Distrito Federal registraba 111 puntos de partículas suspendidas en la escala Imeca, nivel desfavorable para la salud. Ante ello, recomendó a la población infantil, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias, tomar precauciones, pues esa concentración del contaminantes puede provocar efectos adversos para su salud. El Centro de Información de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal sugirió evitar las actividades al aire libre y acudir con el médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.

Alta y Xochimilco. Yambién detalló que en el caso de las barrancas y hundimientos se contempla atender a 2 mil familias en los caso de riesgos hidrometeorológicos; en caso de hundimientos se tienen

censadas aproximadamente a 6 mil familias y en el caso de riesgos estructurales se tienen contabilizados 6 mil 627 casos y actualmente se está apoyando a 2 mil familias. El legislador señaló que en resumen se

propone la inclusión en el Presupuesto de Egresos de la Federación una cartera de proyectos, que en su conjunto suman mil millones de pesos y que son de interés fundamental para las delegaciones políticas del Distrito Federal.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Emboscada a policías de Guerrero; un muerto Cuatro oficiales fueron acribillados por un comando

Mueren motociclistas en el Eje Central Dos personas perdieron la vida el día de ayer, luego que la motocicleta negra en la que viajaban se impactara contra un taxi que circulaba sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, casi al cruce con Doctor Velasco, colonia Doctores. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), el accidente fue originado presuntamente por Luis Reinaldo Morales Osorio, de 27 años de edad, quien al parecer conducía a exceso de velocidad la motocicleta. Dicha unidad, color negra sin placas, chocó contra un taxi placas A-24-213, ocasionando la muerte instantánea de Morales Osorio y su acompañante, del cual se desconoce su identidad. Cabe señalar que al lugar de los hechos arribaron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), aunque no pudieron hacer nada por los motociclistas, cuyos cuerpos fueron trasladados al anfiteatro de la Agencia Investigadora número 4 del Ministerio Público. A dicho lugar también fue llevado el conductor del taxi, Edgar Márquez Medina, de 38 años de edad, para que deslindara su responsabilidad del suceso.

Los uniformados no tuvieron tiempo de repeler la agresión

A

capulco, Gro..- Un oficial muerto y cuatro heridos dejó un ataque a balazos contra dos camionetas de la Policía Estatal cuando transitaban sobre la Autopista del Sol, por el entronque a Zacatula, a la altura del puente Las Peñitas. La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que aproximadamente las 7:40 horas

de ayer se reportó la agresión de individuos armados a los policías, quienes habían acudido a verificar una llamada que alertaba del hallazgo de un cadáver cerca del sitio. Agregó que el agente fallecido fue identificado como Angel Castro Castillo, mientras que los heridos son Antonio Guzmán Huaxtitlán, Juan Antonio Montiel

de Jesús, José Alfredo Jiménez Casarrubias y Marcial Rodrigo Fortunato. En el lugar fueron localizados cinco cargadores para fusil AK-47 y se implementó un operativo de elementos de fuerzas federales y policías estatales. A tres kilómetros del ataque, personal del Ejército localizó un cuerpo desnudo con un impacto de bala.

Exceso de velocidad, la causa.

Detienen a ministeriales involucrados con crimen organizado VÍCTOR ROBLES MÚJICA REPORTERO

Fueron 12 los agentes detenidos.

Al menos 17 agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) en Guerrero, fueron detenidos en un operativo montado por la Marina-Armada de México y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en las siete regiones del estado de Guerrero, decenas de agentes y algunos comandantes de la Policía Investigadora Ministerial fueron detenidos acusados de tener nexos con el crimen organizado. La Procuraduría General de Justicia Estatal reveló que el operativo inició desde el pasado viernes, cuando se enviaron oficios a

las comandancias de la para que se concentraran a partir de las 10 de la mañana de ayer en loa instalaciones de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo en Acapulco, Zihuatanejo e Iguala. Aprovechando la sorpresa en las instalaciones de la UMAN, en Acapulco, agentes de la SIEDO con una lista en mano llevaron a cabo las detenciones de los agentes y posiblemente algunos comandantes, señalando que faltan por detener a otros jefes policiacos que se ha comprobado que están inmiscuidos con actividades ilícitas. Una fuente de PGJE agregó que en el caso de la UMAN de Acapulco, entre los citados está el titular de la comandancia de la

PIM de Ciudad Renacimiento, José Gallardo Bernal y sus agentes. Además, estuvieron concentrados los comandantes y sus policías de San Luis Acatlán, en la Costa Chica y de Tierra Colorada, de la región centro. En la operación en Acapulco se habla de 12 ministeriales detenidos por SIEDO, aunque hasta el momento no se han revelado los nombres. Los agentes de la SIEDO revelaron que los detenidos fueron trasladados a la sede de la Policía Federal sector Caminos, en la Autopista del Sol, cerca de la caseta de cobro de La Venta, que hace una semana fue atacada con granadas.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

JUSTICIA 17

unomásuno

Logra Ejército histórico aseguramiento Intensos operativos de la Sedena rinden su frutos RAÚL RUIZ/AGENCIAS

L

a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) concretó en Chihuahua el aseguramiento más importante de goma de opio en la historia del país, al incautar 203 kilogramos de esta droga con un valor de 81 millones 200 mil pesos. La Sedena informó que el decomiso, consumado en el marco de la Campaña Permanente contra el Narcotráfico, se concretó el pasado 5 de noviembre en el poblado de Tamborillo, municipio de Guadalupe y Calvo, de la referida entidad. Personal del 76 Batallón de Infanteria consiguió mediante reconocimientos terrestres en el referido poblado, la ubicación de 203 kilogramos de goma de opio en nueve botes de plástico. Además, se aseguraron siete armas largas, tres armas cortas, 9 mil 959 cartuchos de diferentes calibres, 21 cargadores para diferentes armas, aparatos de radiocomunicación, artículos diversos entre uniformes, vestuario y equipo de tipo militar. Este es el aseguramiento de opio más importante en el país y con ello se frenó la eventual fabricación y distribución de aproximadamente 200 mil dosis de heroína y morfina, subrayó la Sedena. El cargamento asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación. No se informó de personas detenidas.

Detienen a cuatro personas con armamento en Chiapas La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reportó la detención en Tapachula de cuatro presuntos miembros de una banda dedicada a compraventa de armas, a quienes aseguró armamento diverso proveniente de Guatemala. La dependencia estatal indicó que la acción se logró en coordinación con las fuerzas especiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y del Ejército, donde se incautaron diversas armas y artefactos explosivos que tenían como destino el estado de Michoacán. Detalló que derivado de la coordinación interinstitucional y con base en trabajos de inteligencia, se detuvo a Manuel Durán Velázquez "El

Armamento sofisticado y droga les fue arrebatada a sujetos al servicio del narcotráfico. Flaco", de 39 años, originario de Michoacán y presunto líder del grupo. Precisó que además fueron detenidos Pedro Mesina de León, de 29 años de edad, originario de Chiapas; Carlos Humberto Hernández González "El Chuma", de 31 años, originario de Oaxaca, y Miguel de la Cruz Méndez. A estas personas se les aseguraron un vehículo Tsuru, color blanco, con placas de Chiapas, el cual custodiaba otra unidad Toyota, donde el presunto líder de la banda transportaba armamento diverso, que también fue asegurado. De acuerdo con la declaración ministerial de los detenidos, el armamento lo habían obtenido en Tecún Umán, Guatemala, y tenía como destino el estado de Michoacán. A los detenidos se les aseguraron 100 granadas calibre .40 milímetros; dos minas explosivas con aditamentos alámbricos y detonadores, un fusil AR15, otro tipo Galil y dos AK-47; un rifle calibre .22 y dos pistolas escuadra .38 súper. Además, 22 cargadores para diversas armas, más de 500 cartuchos de diversos calibres,

dos cubetas con capacidad para 20 litros, así como una bolsa de plástico con un polvo blanco, que según manifestaron serviría para la fabricación de drogas sintéticas y un pantalón tipo militar. La PGJE indicó que continúa con las investigaciones con miras al esclarecimiento del origen y destino de las armas y explosivos incautados.

Incautan vehículos y motocicletas Elementos del Ejercito Mexicano, en un recorrido por el poblado El Plan de Habas, municipio de Tacámbaro, Michoacán, realizaron una acción, por medio de la cual en el mencionado lugar decomisaron armamento de bajo calibre, incluidos, rifles y cargadores de diábolos, asi como vehículos, motocicletas, cuatrimotos y una bolsa de plástico conteniendo 300 gramos de droga conocida como crystal. La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la XII Región Militar y XXI zona militar, informó con relación a esta acción, como resultado obtenido en el marco de la Operación Michoacán, que se viene realizando en aquella entidad.

Personal militar, al realizar un reconocimiento en las inmediaciones del poblado de El Plan de Habas, municipio de Tacámbaro, Michoacán, aseguro las armas, en el que están incluidos los rifles y cargadores de diábolos, vehículos y la droga. De esta manera se decomisaron, una camioneta Chevrolet, modelo 1993, color gris, con placas sobrepuestas del estado de Michoacán; una camioneta Ford con placas de misma entidad, modelo 2008, color rojo bravío; una camioneta Ford con placas sobrepuestas del estado de Michoacán, modelo 1998, color verde; una camioneta marca Chevrolet con placas del estado de Michoacán, modelo 1990, color negro. Además, una cuatrimoto color selva, camuflajeado, marca Yamaha y una cuatrimo-

to, color roja, marca Can am. Decomisó también tres bolsas de plástico conteniendo 300 gramos de polvo, al parecer de la droga conocida como crystal. Se decomisaron tres rifles y tres cajas de diábolos; una carabina, calibre 30, una pistola, calibre 32, dos pistolas, calibre 22, una subametralladora, calibre 22, 9 cargadores para diferentes calibres y 136 cartuchos de diversos calibres. Además, 32 mil pesos en efectivo, 6 celulares de varias marcas y modelos; 4 cargadores para celular, 3 radios de diveras marcas y modelos, 5 fundas diversas, un juego de tirantes, color negro y una motosierra. Todo lo asegurdo fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, informó la Sedena.

Dinero, armas y vehículos fueron asegurados al crimen organizado por elementos militares.




DOMINGO 8

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Cooperación entre México y EU, como nunca: Napolitano Estrecha colaboración entre Barack Obama y Felipe Calderón

M

adrid.- México Y Estados Unidos tienen en este momento la mejor cooperación y viven un momento muy importante de trabajo conjunto, afirmó la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano. En una entrevista con el diario español El País, Napolitano afirmó que la administración del presidente Barack Obama trabaja muy estrechamente con el mandatario de México, Felipe Calderón, en el combate al narcotráfico. “Trabajamos muy estrechamente con el presidente Calderón y su gobierno y no podía estar más de acuerdo en que hay un enorme interés de Estados Unidos en la derrota de los cárteles”, añadió. “Para nosotros es un asunto de seguridad nacional el que estas organizaciones estén metiendo drogas en cientos de comunidades”, enfatizó. Ante ello, aseveró que Estados Unidos está haciendo muchas cosas con México “y tenemos que hacer mucho más en los próximos meses. Nunca antes ha sido mejor la cooperación, pero es cierto que tampoco antes ha habido tanta necesidad de que exista esa cooperación”. En torno a la cooperación con México también se refirió al tema

Janet Napolitano, secretaria de Seguridad de EU. migratorio y aseveró que el presidente Barack Obama quiere avanzar en ello en 2010. “Se está trabajando en el Congreso, tanto en el refuerzo de la seguridad en la frontera como en la mejora del proceso de visados, en temas familiares”, abundó. Anticipó que se presentará al Congreso una ley en la primera mitad de 2010. Expuso que la frontera con México es mucho más segura “y lo digo porque he vivido allí, la he pateado, la he cabalgado”. Aseguró que hay un mejor sistema

para encontrar a los que han cruzado la frontera ilegalmente e identificar a los empresarios que les han dado empleo, además de que hay una conciencia pública creciente, en el sentido de qué hay que cambiar. Afirmó que hay una mayoría que ve que los ilegales son, en buena parte, futuros estadounidenses. “Creo que los estadounidenses asumen que no vamos a deportar a 11 ó 12 millones de personas, nunca fue una solución realista y tampoco es bueno para la seguridad tener gente que no sabes quiénes son ni dónde están”, dijo.

Mejoran soldados heridos del tiroteo en Fort Hood Dallas.- Cuatro soldados heridos durante el tiroteo del pasado jueves en el Centro de Alistamiento de Fort Hood, Texas, fueron dados de alta, y sólo dos de seis permanecen en la unidad de cuidados intensivos de un hospital local, confirmó un médico.

“Se ha logrado mucho progreso”, informó en rueda de prensa el doctor Roy Smith, del hospital Scott and White Memorial, en relación con la evolución de los 10 heridos del incidente en las últimas 24 horas. Cuatro de los 10 heridos fueron

Conmoción entre los militares de la base militar.

dados de alta este sábado y uno más podría hacerlo en el curso del día, y de los seis pacientes que fueron internados en un principio en la unidad de cuidados intensivos, sólo permanecen dos, señaló el facultativo. “Algunos están fuera de peligro, pero otros tienen heridas tan graves que sólo el tiempo nos dirá como estarán en el largo plazo”, dijo. “Es posible que algunos de estos pacientes queden discapacitados para el resto de sus vidas. Discapacitados físicamente y, sin duda, afectados psicológicamente para el resto de sus vidas”, añadió. Los heridos fueron visitados este sábado por el gobernador de Texas, Rick Perry, y un día antes por el ex presidente George W. Bush. El presidente Barack Obama tiene planeado viajar a la zona en Texas el próximo martes. El mayor del Ejército estadounidense, Nidal Malik Hassan, quien se encuentra hospitalizado, disparó el jueves pasado contra 13 personas, luego que se le notificó que sería enviado a Irak.

Urge Obama a legisladores aprobar reforma de salud Washington.- El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó ayer a legisladores demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes a ponerse a la altura de las circunstancias y aprobar una amplia reforma al sistema de salud. En una poco usual aparición sabatina en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Obama sostuvo que es momento de completar una reforma de salud para evitar que al menos 18 mil estadounidense mueran cada año por carecer de seguro médico. “Urjo a los miembros del Congreso a ponerse a la altura de las circunstancias, a responder al llamado de la historia y votar ‘Sí’ por la reforma de salud para Estados Unidos”, señaló. Obama visitó el Capitolio para reunirse con el liderazgo demócrata de la Cámara de Representantes, en momentos en que el pleno sesiona para el voto final de la propuesta. Los demócratas requieren 218 de los 435 votos de la Cámara de Representantes para aprobar la reforma, pero más de una veintena de demócratas conservadores condiciona su voto a la aprobación de una enmienda que impida el pago de procedimientos de aborto. En aparente alusión a los miembros de su partido, Obama señaló que es “imposible” que una reforma de salud satisfaga a todos, pero señaló que la reforma actual permitirá dar estabilidad y seguridad los estadounidense que tienen o que carecen de seguro médico. Obama señaló que durante su reunión con los demócratas les recordó que oportunidades como ésta sólo aparecen una vez en una generación, y que la mayoría de los servidores públicos pasan toda su vida pública sin una oportunidad similar de hacer una diferencia. “Este es su momento, este es nuestro momento de estar a la altura de la confianza que el público estadounidense depositó en nosotros, aún cuando sea difícil o especialmente porque es difícil.

Barack Obama.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomรกsuno

21


DOMINGO 8

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Murió Carlos Lico Una insuficiencia renal acabó con su vida

L

a madrugada de ayer, el cantante mexicano conocido como el “Señor de la voz de oro", Carlos Lico, falleció a sus 76 años a causa de una insuficiencia renal crónica provocada por el cáncer de próstata que padecía desde hace mucho tiempo. Patricia, hija del icono del bolero moderno, informó que el cantante estuvo sometido durante siete meses a tratamientos para el cáncer y que estas últimas semanas su salud empeoró al grado de tener hinchazón en cara y cuerpo. El intérprete de temas inolvidables como "No" y "Esta tarde vi llover" acudió la semana pasada al Instituto Nacional de Cancerología, donde los médicos le advirtieron que su estado de salud era delicado, sin embargo, prefirió regresar a su casa y estar con su familia. Pese a ello, contó su hija, días después comenzó a sentirse muy mal, por lo cual tuvo que ser hospitalizado de emergencia, como lo había hecho en ocasiones anteriores a consecuencia de los problemas cardiacos que padecía. Cabe señalar que los restos del también intérprete de

"Adoro", "Tengo" y "Vete de aquí", fueron trasladados a una reconocida agencia funeraria localizada en la calle de Sullivan, donde sus familiares y amigos le dieron el último adiós. Mientras tanto, su hija informó que los restos de "La voz de oro" serán incinerados el día de hoy y sus cenizas serán llevadas a su casa por algunos días y luego depositadas en un mausoleo al sur de la ciudad, cumpliendo así su última voluntad. Además, comentó que su padre siempre luchó por su vida, hasta el último aliento, y además confiaba en que saldría bien de sus problemas, "el aprendizaje que me dejó este gran hombre es su lucha y su amor a la vida, además de que siempre recordó con mucho cariño a su público porque él amaba la música". Y aunque el cáncer en la próstata que padecía desde hace años, así como los problemas cardiacos que tenía le impedían estar en el

mundo de la música, Carlos Lico dejó pendiente la realización de un video que mostraría sus mejores momentos como artista. El cantante y compositor mexicano, quien formó una reconocible carrera artística durante 50 años, pensaba subir el video a internet, no sólo como agradecimiento con sus admiradores, sino como despedida. Pese a ello, su hija continuará con el proyecto que Carlos José Reyes Hernández (su nombre real) inició, para despedirse de quienes lo siguieron a lo largo de su carrera, en la cual formó parte de tríos y grupos como Los Tres Reales, Los Dante, Los Delfines, Los Embajadores, Los Modernistas, Las Tres Siluetas. Además, Carlos Lico, grabó 47 álbumes, tuvo discos de Oro y Platino, realizó giras internacionales y recibió innumerables reconocimientos y homenajes en América Latina.

Descanse en paz el “Señor de la voz de oro”.

Decepcionados de la cantante.

Britney Spears engañó a sus fans, hacía playback Tokio.- Después de escuchar tres canciones, seguidores de Britney Spears abandonaron el recinto donde la cantante se presentaba, al darse cuenta de que hacía "playback". Como inicio del tour de promoción de su más reciente disco "Circus", la "Princesa del Pop" se presentó el pasado viernes en el Burswood Entertainment, en Perth, al Oeste de Australia, donde, de acuerdo con los representantes del lugar, las entradas se agotaron por completo. A pesar de ser una de las representantes de la escena musical del pop, "Brit" provocó en sus fans una gran decepción cuando éstos, después de aproximadamente tres canciones, notaron que, más que cantar, gesticulaba al ritmo de sus canciones. "La gente pagó por ello y vino hasta aquí para escucharla cantar", dijo a un canal de televisión uno de los tantos fans insatisfechos que se marcharon del espectáculo. A la par, un portavoz del complejo donde se celebraba el show, negó que se hubiera producido un abandono masivo del evento, pues las entradas estaban agotadas y no había recibido queja alguna, "Las informaciones según las cuales cientos de fans se marcharon pronto del concierto no pueden ser corroboradas". Por su parte, la ministra de Comercio del estado australiano de New South Wales, Virginia Judge, propuso que los artistas que se presenten próximamente en ese lugar, deberán informar debidamente a quienes adquieran entradas, que no verán un espectáculo en directo. Aseguró que es su obligación hacer que los consumidores sepan exactamente por qué están pagando, "Los habitantes de Sydney no tolerarán una actuación a lo ‘Mickey Mouse’, seamos claros, en vivo significa en vivo, si uno gasta cierta cantidad por entrada, creo que uno merece algo mejor que un videoclip", aseveró Virginia Judge.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Helicóptero de Tommy Mottola para su esposa, la mexicana Thalía!

C

iudad de México.- En el cumpleaños "treinta y tantos" de Thalía, le regaló su esposo un helicóptero que está esperando a la cantante mexicana en el aeropuerto "John F. Kennedy", en Nueva York… THALIA no sabe nada del manejo de un helicóptero pero prometió tomar un curso para piloto… EN NUEVA YORK conduce Thalía un programa de TV con mensajes a los latinoamericanos y estrena canciones de su autoría… EN 2010 volverá a la Casa Blanca para asistir a una reunión que organiza el presidente Barack Obama con líderes de América. HACE POCO Thalía bailó con el mandatario Obama en una fiesta en la Casa Blanca, en Washington… Rostros, Nombres y Noticias GALILEA MONTIJO y el cirujano plástico, Jorge Krasovsky, novio de la actriz, esperan Thalía y Tommy casarse antes de que termine 2009. Krasovsky acaba de presentar su libro "La realidad estética para ti"… SHAKIRA recibió el premio "Bambi", en Alemania, como un reconocimiento a su carrera artística… DIEGO LUNA será director de uno de los cortos del proyecto cinematográfico, "Revolución te amo", que se estrenará en 2010, en el Centenario de la Revolución Mexicana… VICTOR TRUJILLO - "Brozo"- dice que su actuación teatral en la obra "Los Lobos" puede significarle un premio… EL CORO DE NIÑOS Cantores de la Mixteca actuará hoy en el Festival Internacional de Puebla a las 12 horas… Como han pasado los años ELVIS PRESLEY tuvo un paso impresionante en su vida: de chofer de camiones a "Rey del Rock"… MAMA GLADYS dio a luz a unos gemelos y solamente sobrevivió Elvis, el 8 de enero de 1935, en el pueblo de Tupelo, en Mississippi… COMENZO A CANTAR en las filas de los coros de la iglesia de su pueblo natal, donde su padre trabajaba como velador del templo. Desde entonces cantaba a ritmo de Gospell y del blues con acento de la música negra africana (que ni los blancos tocan)… SAM PHILLIPS, de "San Records", fue el primero que lo contrató para integrarse a una orquesta y abandonó para siempre el volante del camión pueblerino. LAS "CADERAS RAPIDAS" y su voz evocativa de los ritmos africanos, emocionaron muy pronto a las multitudes, especialmente a las mujeres… EL CORONEL PARKER firmó contrato con Elvis como su manager en 1955, y lo presentó en los escenarios artísticos de Nueva York, Chicago, Los Angeles, Boston, Filadelfia y Las Vegas… FUE el "despegue" de Elvis hacia otro mundo… Remolino de notas VIAJO A LONDRES y de ahí a Sudáfrica la guapa mexicana, Perla Beltrán, aspirante al título de "Miss Mundo", que se realizará el 12 de diciembre en Johannesburgo. Perla nació en Culiacán, Sinaloa, y tiene 23 años de edad. Pensamiento de hoy ¡Feliz domingo!... ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMÁSUNO RADIO", a nivel nacional. ricardoperete@live.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Cumple Luis de Alba 55 años de carrera artística Familiares y amigos como Carmen Salinas y "Coque" Muñiz le hacen homenaje

R

odeado de grandes amigos, entre ellos Carmen Salinas, Jorge "Coque" Muñiz, "Pocholo", Arturo y Benito Castro, Carlos Bonavides, Rafael Inclán y René Franco, entre otros, Luis de Alba recibió un reconocimiento durante el homenaje que se le rindió en el teatro Blanquita por sus 55 años de carrera artística. La emoción invadió al actor porque además en el recinto se encontraban dos de sus hijos y su padre, a quien le dedicó este tributo. Poca gente sabe que el progenitor del cómico perdió la vista hace varios años, lo que hizo más emotiva la noche para De Alba, cuando el público le rindió una ovación. Asimismo, el intérprete de "El Pirrurris", en un gesto de agradecimiento, dijo que decidió que la actriz Carmen Salinas lo acompañara porque fue ella una de las primeras en darle un consejo y mostrarle su solidaridad hace años. Carmen reveló que Luis era muy penoso y cada vez que el público le tributaba un aplauso él se escondía, sin embargo, fue la actriz quien le dijo que no debería hacer eso, que por el contrario, debería agradecerlo y disfrutarlo. Desde entonces se estrechó su amistad.

Emotivo homenaje a Luis de Alba. El tributo se efectuó al final de la segunda función de la revista cómico-musical "Un Romeo, muy Julieta", en la que Luis comparte créditos con Alfonso Zayas, Maribel Fernández, "La Pelangocha"; Raúl Padilla, "Chóforo"; Gastón Padilla y varios más, quienes le dieron una larga ovación. Previo a la función acudieron a felicitarlo Germán Ortega, Gusta-

vo Munguía y Diana Golden, pero por compromisos de trabajo se retiraron. De esta forma se cumplió el deseo de Luis de Alba, quien durante la conferencia de prensa, hace aproximadamente 20 días, dijo que él no lo veía como un homenaje, sino como una fiesta entre amigos, entre cuates, con los que ha crecido artísticamente.

"Si no hago cabulilla, hago cabulolla": Perico el Payaso Loco NOEL SAMAYOA REPORTERO

"Si algún niño no entiende lo que voy a decir es más pelado que nosotros", dice Perico el Payaso Loco cuando dentro de los espectáculos que ha tenido un adulto le entiende y el niño no. Definiéndose Perico el Payaso Loco no como un clown, porque un clown no habla y es más de circo, en cambio, Perico el Payaso Loco hace cábulas para hacer reír a niños y a adultos: "No es vulgar", aseguró el entrevistado, el chiste rompe con el público, la risa te saluda y es agradable el niño sonriendo; argumenta que "si no hago cabulilla hago cabulolla". No debe haber llanto en el público porque "La vida del

payaso tiene doble vida", y a manera chistosa digo que a Perico el Payaso Loco lo corrieron del circo, es en esa tristeza donde comparto la pena y el público se ríe de la historia del payaso que corren del circo, donde se muestra la tragedia del protagonista ante el espectador en lo histriónico, además de hablar y tocar algunos instrumentos.

Perico se reconoce como dicharachero-rimador, algo de merolico, algo de mimo, poco de malabarista, baterista y actor. Para el montaje de los espectáculos, Perico el Payaso Loco utiliza sobre el escenario los recursos del teatro: actuación, pantomima, dramatización. Con 32 años de carrera, se descubre cuando estudia-

Perico, el Payaso Loco.

ba sociología en la ENEP Acatlán, en esa época tenía 20 años de edad, y lo ayudó a formarse Angeles Mastreta, quien ocupaba un puesto en esa escuela. Recuerda el entrevistado haber participado en puestas teatrales, donde compartió el escenario con Susana Alexander, Alejandro Aura y Héctor Ortega. El repertorio escénico de Perico el Payaso Loco incluye siete piezas: Los Juguetes del Veliz (Concierto para payaso y juguetes tradicionales mexicanos), Horas de payasear, El árbol de los sombreros, Payasadas rockeras, El último parisino, El padrino ranchero y La historia del payaso que corrieron del circo, que durante el mes de noviembre tendrá temporada en La Casa de la Paz-UAM.


24 ESPECTACULOS

unomásuno

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Cumple Alain Delon 74 años; agobiado por no casarse con Schneider E

l actor, productor y guionista adquirió la nacionalidad suiza, nació Alain Delon, considerado “sex el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Hauts-de-Seine, Francia. Sus symbol” del cine francés en los años 60 y 70, época en la que protago- padres, Fabián y Edith se divorciaron nizó filmes como “El gatopardo” y “El cuando él tenía cuatro años. En 1952 ingresó en el ejército frantulipán negro”, cumplirá 74 años de vida, arrepentido de no haberse casado con la actriz Romy Schneider, a quien calificó como el amor de su vida. De acuerdo con una PRIMER AVISO NOTARIAL AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN entrevista publicada por SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS la revista alemana Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., “Bunte”, el histrión con- hago saber: Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y fesó que con Schneider tres del Código de Procedimientos Que por escritura 71,551, mantuvo una relación de Civiles para el Distrito Federal y de 28 de octubre de 2009, ante mí, ciento setenta y cinco de la Ley del casi 25 años, pero no doña MARÍA MAGDALENA CABANotariado para el Distrito Federal, LLERO HERRERA, también conocida contrajo matrimonio hago saber que por instrumento como MAGDALENA CABALLERO numero diez mil cincuenta y seis de HERRERA, doña MARÍA TERESA con ella. fecha veintiséis de octubre del CABALLERO HERRERA y doña Reveló que la artista MARÍA ANGELINA GUADALUPE 2009, los señores RAFAEL PALAfue el gran amor de su CABALLERO HERRERA, reconocieFOX BECERRA, RAFAEL PALAron la validez del testamento público FOX GARCIA Y MARTHA ALEvida, el primero y el más abierto, aceptaron la herencia instituíJANDRA PALAFOX GARCIA, fuerte, pero lamentable- da en su favor por doña ANTONIA aceptaron la herencia en la suceHERRERA HERRERA, se reconociesión testamentaria a bienes del mente también el más ron recíprocamente sus derechos señor RAFAEL PALAFOX GOMEZ. triste, sin explicar los hereditarios y además doña MARÍA ANGELINA GUADALUPE CABALLEAsi mismo la señora MARTHA motivos. Sólo se pregun- RO HERRERA, aceptó el cargo de GARCIA HERNANDEZ aceptó el albacea y manifestó que procederá a tó si la boda hubiera cargo como albacea. formular el inventario de la sucesión. cambiado realmente la vida de la actriz. Lic. Carlos Correa Rojo Alain Delon, quien en México, D.F. a 28 de octubre de 2009. NOTARIO 232 DEL D.F. marzo del año 2000

cés como paracaidista de la Marina, luchando en Indochina, donde participó en la batalla de Dien-Bien-Phu, desastre del ejército francés que sufrió numerosas bajas. Cuando regresó a Francia trabajó en

diversos oficios como camarero, carnicero y vendedor. En 1957 acudió al Festival de Cannes con su amigo JeanClaude Brially, donde debido a su buena apariencia recibió sus primeras ofertas cinematográficas.

AVISOS Y EDICTOS

SEGUNDO AVISO NOTARIAL AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil cincuenta y nueve de fecha veintiséis de octubre del 2009, los señores Rosa María, Esther y Angel todos de apellidos Ayala Vargas, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Ines Vargas Sebastian, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil diecinueve de fecha dieciséis de octubre del 2009, los señores Amonaria García Sánchez, Paulina García Sánchez, representada como ha quedado dicho, Isidro García Sánchez, Cesareo García Sánchez, María del Rosario García Sánchez y Ernestina García Sánchez, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Gerardo García Sarmiento, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Asi mismo el señor Angel Ayala Vargas aceptó el cargo como albacea.

Así mismo la señora Eustolia Sánchez Pérez aceptó el cargo como albacea.

México, D.F., a 28 de octubre de 2009. Lic. David Malagón Bonilla Notario 113 del D.F.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

Lic. Carlos Correa Rojo

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil cincuenta y ocho de fecha veintiséis de octubre del 2009, los señores Rosa María Ayala Vargas, Esther Ayala Vargas y Angel Ayala Vargas, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Celestino Ayala Alquicira.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil cincuenta y siete de fecha veintiséis de octubre del 2009, el señor RAFAEL PALAFOX GÓMEZ, hoy su sucesión representada en este acto por su albacea la, señora Martha García Hernández, con la comparecencia y conformidad de los herederos de dicha sucesión señores RAFAEL PALAFOX GARCIA, RAFAEL PALAFOX BECERRA Y MARTHA ALEJANDRA PALAFOX GARCIA, en lo sucesivo "EL HEREDERO", aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Macrina Palafox Gómez.

Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura número 59,350, otorgada ante mí el día 27 de octubre corriente, los Srs. Frank Anthony Ronci Gomariz por su propio derecho y en representación de Fernando Jerónimo Ronci Gomariz, Giovanni Nazareth Luis Ronci Gomariz, por su propio derecho y en representación de la señora María Angela Louise Lola Ronci de Sanmartino y Libertad Gomariz Beltrán, aceptaron la institución de únicos y universales herederos y de legatarios en la sucesión testamentaria a bienes del SR. GIOVANNI NAZARETH RONCI, se obligaron a pagar los legados instituidos en el propio testamento y la última aceptó el cargo de albacea, agregando que presentará el inventario respectivo.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil cuarenta y ocho de fecha veintitrés de octubre del 2009, los señores Norma Tapia Ruíz, Salvador Tapia Ruíz, Juan Tapia Ruíz y Luis Alberto Tapia Ruíz, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Salvador Tapia Mora, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil cuarenta y siete de fecha veintidós de octubre del 2009, las señoras Nora Espinoza Hernández, Lilian Espinoza Hernández, Mayoli Espinosa Hernández y Susana Espinosa Hernández, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Reginaldo Raúl Espinosa Sampedro (quien también acostumbraba a usar el nombre de Reginaldo Raúl Espinoza Sampedro), declarando no conocer a persona alguna diversa a ellas en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil cuarenta y uno de fecha veintidós de octubre del 2009, la señora ROBERTA RANGEL GUTIÉRREZ, en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor PANTALEON RANGEL RAMÍREZ, declarando no conocer a persona alguna diversa a el en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Asi mismo la señora Adelina Hipólita Hernández Blas aceptó el cargo como albacea.

Por lo tanto la señora ROBERTA RANGEL GUTIÉRREZ se nombro a si misma como albacea.

Asi mismo la señora Elena Ruíz Colín aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil dieciocho de fecha dieciséis de octubre del 2009, los señores RAYMUNDO MARMOL SALAZAR, DOLORES MARMOL SALAZAR, ANDREA MARMOL SALAZAR, MARIA DEL CARMEN MARMOL SALAZAR, ROSA ANGELICA MARMOL SALAZAR y MARTHA LUCIA MARMOL SALAZAR, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Francisco Marmol Díaz, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil catorce de fecha quince de octubre del 2009, la señora María Guadalupe Castaneira Olvera, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Modesta Olvera Moedano (quien también acostumbraba a usar el nombre de Modesta Olvera Moedano viuda de Castaneira).

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos noventa y ocho de fecha catorce de octubre del 2009, la señora MARIA DE JESUS MARTINEZ MILLAN, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Emilio García Cruz.

Así mismo la señora TOMASA SALAZAR ALQUISIRA aceptó el cargo como albacea.

Por lo tanto la señora María Guadalupe Castaneira Olvera se nombro a si misma como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo

Así mismo la señora María de Jesús Martínez Millán aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

Asi mismo el señor Angel Ayala Vargas aceptó el cargo como albacea.

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos noventa y dos de fecha trece de octubre del 2009, las señoras Lucrecia de la Rosa Rosas, Erika de la Rosa Rosas y Concepción de la Rosa Rosas, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Maura Rosas Ramirez, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellas en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Así mismo la señora Lucrecia de la Rosa Rosas aceptó el cargo como albacea.

Asi mismo la señora Martha García Hernández aceptó el cargo como albacea. Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos noventa y uno de fecha trece de octubre del 2009, las señoras Lucrecia de la Rosa Rosas, Erika de la Rosa Rosas y Concepción de la Rosa Rosas, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Hilario de la Rosa Gallegos, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos setenta y tres de fecha seis de octubre del 2009, los señores Armando Carreto Guerrero, Bárbara Luz Carreto Guerrero, Héctor Carreto Guerrero y María Josefina Yolanda Carreto Guerrero (quien también acostumbra usar el nombre de Yolanda Carreto Guerrero), en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor José Carreto Suárez, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil ciento noventa y uno de fecha veintitrés de marzo del 2009, la señora Elena Cárdenas Luna, en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Alberto Gallegos Cárdenas, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Así mismo la señora Lucrecia de la Rosa Rosas aceptó el cargo como albacea.

Así mismo la señora Lucina Guerrero Pacheco aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

Por lo tanto señora Elena Cárdenas Luna se nombro a si misma como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.


D O M I N G O 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

MOTOCICLISMO

VALENCIA, España.- El australiano Casey Stoner ganó ayer la pole del Gran Premio de Valencia, la última carrera de la temporada de Moto GP.

GOLF

SHIMA, Japón.- La sudcoreana Bo Bae Song hizo birdie en el hoyo 18, para completar la segunda ronda con 65 golpes, 7 bajo par, y tomar uno de ventaja en la punta del torneo de la LPGA en Shima.

No hay mañana para Aguilas del América que tratarán a toda costa de acercarse a la calificación ante Monterrey. Empresa difícil, pero no imposible.

¿Volarán?

Luego de la dolorosa derrota que sufrió ante Pumas de la UNAM, América sostendrá un partido vital en sus aspiraciones cuando reciba a Monterrey en uno de los cuatro duelos que cierran la fecha 16 del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano. El estadio Azteca será escenario de este partido que está pactado a dar inicio en punto de las 16:30 horas. Las últimas jornadas han enseñado que estas Aguilas ya no son las mismas de mitad de temporada, su funcionamiento de medio campo hacia el frente ha sufrido una baja importante de producción de jugadas y de contundencia. Toda esta situación ha provocado que Jesús Ramírez se convierta en un técnico mezquino, que antepone el resultado a una buena actuación, con el detalle que sus modificaciones al menos ante el cuadro universitario no le funcionaron. Ojalá y vuelen hoy. Diablos-Tuzos En punto del mediodía, Toluca quiere reencontrarse con la victoria cuando reciba a un necesitado Pachuca, partido a desarrollarse en el estadio Nemesio Díez. Diablos Rojos vive tal vez el peor momento futbolístico de toda la temporada, luego de derrotar a Querétaro gracias a dos grandes acciones individuales, en Cancún dejaron muy claro que no tienen la misma cohesión colectiva que durante tanto tiempo presumió. Monarcas-Pumas A esa misma hora, pero en el Morelos, Morelia quiere asegurar su lugar dentro de los mejores ocho cuando reciba a Pumas de la UNAM. Los michoacanos cierran la campaña sin duda alguna en su mejor momento, no sólo porque son líderes indiscutibles de la clasificación general, sino por el futbol que han desarrollado. Estudiantes-Gallos Finalmente, Estudiantes Tecos y Gallos Blancos de Querétaro medirán fuerza en punto de las 16:00 horas en el estadio Tres de Marzo.

FUTBOL

BARCELONA, España.- Con un once inédito y un futbol impersonal, Barcelona acabó con una racha de dos partidos sin ganar y mantiene su liderato en la Liga española; esta vez Rafael Márquez no vio acción en el Camp Nou. Ganó Barsa 4-2.

LO QUE NO SE VIO

Aguilas, vencer o morir.

Vaqueros-Aguilas, de pronóstico

Dallas, ligero favorito.

NUEVA YORK.- Vaqueros de Dallas y Aguilas de Filadelfia se disputarán hoy por la noche la cima de la División Este de la Conferencia Nacional, en el duelo más atractivo de la semana nueve de la NFL. Ambos equipos llegarán con idéntica marca de cinco ganados y dos reveses al Lincoln Financial Field, sede de la añeja rivalidad entre Vaqueros y Aguilas. Santos-Panteras Mientras tanto, uno de los dos invictos que queda en la Liga, Santos de Nueva Orleáns, recibirá en el Superdome a Panteras de Carolina, en cotejo válido por la semana nueve de actividades, que tendrá cinco

juegos divisionales, seis interdivisionales y dos interconferencia. La ofensiva de los Santos (70) llegará a dicho encuentro promediando 39 puntos por juego, el máximo de la NFL en esta temporada. Los partidos de la semana nueve de actividades de la NFL son los siguientes: Washington-Atlanta, Arizona-Chicago, Houston-Indianápolis, Baltimore-Cincinnati, Kansas City-Jacksonville, Green Bay-Tampa Bay, MiamiNueva Inglaterra, CarolinaNueva Orleáns, Detroit-Seattle, Tennessee-San Francisco, San Diego-NY Gigantes, DallasFiladelfia. En tradicionales Lunes: Acereros-Broncos.


26 EL DEPORTE

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Calificó Cruz Azul ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Los madrileños, viento en popa.

Para los merengues, el derby madrileño MADRID.- Real Madrid tomó ventaja desde temprano y salió airoso del "derby", al superar 3-2 al Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón, en partido correspondiente a la décima fecha de la Liga de España. Los goles del triunfo fueron obra de los brasileños Ricardo Izecson Dos Santos Leite "Kaká" (5) y Marcelo Vieira (25), mientras que el tercero lo realizó el argentino Gonzalo Higuaín (64), las anotaciones rojiblancas fueron del uruguayo Diego Forlán (79) y el argentino Sergio Agüero (81). Con esta victoria, los pupilos del chileno Manuel Pellegrini llegaron a 25 unidades y se mantienen segundos en la clasificación, mientras que el Atlético de Madrid se quedó con siete y peldaño 18. Al igual que la temporada pasada, los "merengues" tomaron la iniciativa y Kaká fue el encargado de continuar con la tradición y abrir el marcador, esta vez al minuto cinco con un disparo desde fuera del área. Con la ventaja tempranera, los visitantes se dieron mayor confianza y tomaron la posesión del balón durante los primeros 45 minutos, su rapidez impidió que el "Atleti" pudiera llegar al área rival. Con el dominio en toda la cancha, Real Madrid hizo lo que quiso, ante un rival que no dio pelea ayer.

Cruz Azul se clasificó a la liguilla del fútbol mexicano ayer al golear 4-0 al Puebla en el partido de arranque de la decimosexta jornada del Torneo Apertura 2009. El argentino Emanuel Villa, a los minutos 36 y 38, Mario Ortiz al 45, y el paraguayo Pablo Zeballos al 90, anotaron los goles del Cruz Azul que llegó a 30 puntos y provisionalmente quedó como sublíder general. La Máquina celeste se puso adelante 1-0 tras un servicio de Rogelio Chávez desde el sector derecho al segundo palo. Jaime Lozano bajó la pelota con la cabeza y Villa llegó de frente para vencer al portero Jorge Villalpando. En la siguiente aproximación, Gabino Velasco entró al área poblana y disparó al arco, Villalpando le metió las manos al envío y rechazó la pelota, pero la dejó justo para el 'Tito' Villa, quien sólo dio el pase a la red para el 20. Con esta anotación, Villa llegó a 16 a falta de una fecha para la fina-

Emanuel Villa, verdugo del cuadro camotero. lización de la fase regular del torneo y quedó como virtual campeón de goleo. Antes de irse al descanso, Cruz Azul consiguió el 3-0. Ortiz recibió la pelota en el área y conectó el remate sobre la marcha, Villalpando rechazó el disparo y el juga-

dor celeste estuvo atento para aprovechar el rebote. Los celestes redondearon la tarde con un remate de cabeza de Zeballos. El chileno Emilio Hernández apareció por la banda izquierda y mandó la pelota al área para que el guaraní consiguiera el 4-0.

Tigres almorzó Aguilas Blancas

Concluyó fase regular del campeonato de Mayor.

Desplumadero en Naucalpan. Tigres de la UANL terminó como únicos invictos la fase regular del campeonato de categoría mayor, al desplumar en patio a ajeno a Aguilas Blancas por 47-38 y sumar su novena victoria para asegurar la postemporada en casa. En tanto los volátiles politécnicos, cuya defensiva secundaria hizo más agua que el Titanic o el plan hacendario para enfrentar la crisis, clasifican en tercer lugar (7-2) por lo que en playoffs visitarán a Pumas CU, que a su vez regresaron a la senda triunfal tras doblegar a Aztecas UDLA por 28-

21 y amarrar el subliderato (8-1), mientras que los poblanos ocupan el cuarto escalafón con marca de 6-3. Aunque al final del juego el coach Jacinto Licea se veía tranquilo, aceptó su inquietud tanto por el abultado marcador como por la forma en que los felinos burlaron, y se burlaron, de la defensa antiaérea de Aguilas con cuatro pases de anotación del "Monstruo" Vega. Tras un primer cuarto peleado y esperanzador para los aficionados politécnicos congregados en la Unidad Cuauhtémoc, el segundo periodo fue una auténtica pesadilla.

En marcha selectivo delegacional rumbo a ON JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

“Juanito” llevó balones a futbolistas de la Alvaro Obregón.

Con la participación de más de 28 equipos se puso en marcha el selectivo de futbol delegacional en Alvaro Obregón, rumbo a la Olimpiada Nacional, con la presencia del popular Rafael Acosta, mejor conocido como “Juanito”, quien sorpresivamente llegó a la cancha de la Cañada para hacer entrega de unos balones para los participantes. “Juanito” fue el encargado de dar la patada inicial, ante la sorpresa de

padres de familia, organizadores y competidores. Con la sencillez que le caracteriza “Janito” exhortó a los contrincantes a realizar su mejor esfuerzo, así como luchar con dignidad y limpieza en cada uno de sus encuentros. Es lamentable que en esta ocasión no exista el apoyo de las autoridades de Alvaro Obregón, por lo que Ligas Unidas de esta demarcación determinó apoyar este torneo, el cual culminará el 15 de diciembre. Alvaro Obregón es una delegación muy conflictiva, donde impera la dro-

gadicción y alcoholismo, pero las autoridades en lugar de distraer a la juventud con el deporte, tal parece que propician que los jóvenes se hundan más en el vicio. Ayer Pepe Mora, coordinador nacional de Juegos Populares, no daba crédito a la indeferencia de las autoridades. “Le agradezco a “Juanito” el haber aceptado estar con nuestra gente del barrio y fue grata sorpresa que él directamente entregara balones para el evento, no le corresponde, él es de Iztapalapa, pero su colaboración es importante para

los atletas del barrio”, indicó Mora.


Contreras quiere revancha

EL DEPORTE 27

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

ENVIADO ESPECIAL

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- El experimentado piloto, Carlos Contreras, quien defiende en su auto de competencia los colores de Coca Cola Zero-Samsung-Tab, espera con ansiedad la hora del arranque de la treceava fecha de la Nascar Corona Series, para buscar el primer lugar en el óvalo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Por equis o zeta razones se le ha negado el triunfo en las competencias de Querétaro y el Distrito Federal, y en esta ocasión está decidido a conquistar la victoria para sus patrocinadores e integrantes de la escudería Spartac FCV Racing, quienes la verdad han trabajado arduamente en la unidad de competencia para la mejor puesta a punto de la misma. Durante las calificaciones, retrasadas por la lluvia, Contreras se ubicó en la décima posición, sin embargo, confía remontar lugares sobre el tran-

scurso de la carrera y así lograr el objetivo trazado. "Ya lo del DF es historia. Sí traigo la espina clavada y espero que la de hoy sea la mía para alcanzar lo más alto del podium. Ojalá el clima sea benévolo con nosotros y nos permita realizar una buena competencia. En lo personal quiero cerrar con broche de oro mi actuación durante la presente temporada, ya que por circunstancias no se me han dado los resultados como los tenía planeado", dijo el volante Coca Cola Zero-Samsung-Tab. Por su parte, Rafael Vallina, coequipero de Contreras, tuvo algunos problemillas con su auto y alcanzó la posición 22 en las calificaciones. Se espera una buena competencia, si el clima lo permite, y ya con Germán Quiroga como campeón anticipado, los demás corredores buscarán mejorar sus posiciones en el estado general del campeonato y el resto terminar decorosamente su actuación para amarrar patrocinadores para la temporada 2010.

Carlos va por todo hoy en Chiapas.

Goeters y Oliveras, contentos en casa Alegría LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.Emocionados por la gran labor social

que realizan en cada una de las plazas donde corre la Nascar Corona Series, los pilotos capitalinos Patrick Goeters, quien defiende los

Los pilotos mexicanos continúan con su labor social.

colores de Citizen-MM-MCDS, y Hugo Oliveras, del MonsterEnergy-MM Lubricantes, no dudaron en afirmar que la alegría de los niños que viven en casas hogar y centros de apoyo para jóvenes desprotegidos, es algo que los motiva para seguir con el programa Nuestra Meta Es Su Sonrisa. En el marco de la treceava fecha del serial que se cumplirá este fin de semana en el óvalo de Tuxtla Gutiérrez, Patrick Goeters y Hugo Oliveras llevaron momentos gratos a niños que por circunstancias de la vida están desamparados, pero paulatinamente se reintegran a la vida activa de nuestro país en la Casa Hogar Alegre de la capital de Chiapas. Ahí firmaron autógrafos, llevaron regalos y dedicaron su actuación a los infantes que no podían ocultar en sus rostros la alegría de poder convivir con los protagonistas de los autos 11 y 15 de la Nascar Corona Series. Durante la convivencia los pilotos jugaron un partido de futbol con los niños, con quienes se divirtieron mucho y a quienes al final del encuentro el ganador fue el equipo

del piloto Patrick Goeters, quien declaró que "creo que es un buen inicio del fin de semana, ya ganamos el día de hoy con los niños y vamos mas motivados para mañana". "Realmente el programa Nuestra Meta Es Su Sonrisa es un compromiso de labor social que nos hace más humanos y gracias a la actividad que realizamos podemos acercarnos a la gente que lo necesita. Fue muy grato convivir con estos chicos", comentó Patrick. Por su parte, Hugo Oliveras también dijo sentirse comprometido con la gente que ha creído en él y estas visitas las hace con mucho gusto y en la medida de las posibilidades brindar el apoyo a los centros. "Ponemos nuestro granito de arena y si podemos llevar momentos de felicidad a estos niños que tanto lo necesitan, pues aquí estamos, gracias al deporte que practicamos", finalizó Oliveras. Ya en estos momentos ambos corredores tienen la mira puesta en subir al podium de vencedores este domingo cuando se cumpla la treceava carrera de la temporada.


28 EL DEPORTE

unomásuno

Fernanda Armenta con paso arrollador ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

La seleccionada nacional Fernanda Armenta, de ANV San Jerónimo, sumó su primer triunfo en la III Copa Elite ANV al ganar los 400 metros libre, categoría 15-16 años, con tiempo de 4:33.01, en la apertura de este evento que reúne a los mejores nadadores de primera fuerza y por categorías rumbo al Campeonato Nacional de Curso Corto del próximo mes de diciembre en Ve-racruz. La III Copa Elite ANV tiene como sede la alberca de Nelson Vargas Family Fitness Interlomas y reúne a más de 200 nadadores de once entidades del país, quienes buscan dar la marca para el nacional de curso corto, que será selectivo para la Olimpiada Nacio-

nal 2010 e integración de la selección mexicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico 2010, entre otras justas internacionales. En 400 metros libre, Allyson Macías, fenomenal, con 4:41.09; Diana Vega, de ANV Querétaro, en la categoría 13-14 años con 4:55.90; Jennifer Barajas, de ANV Querétaro, categoría 17-18 años con 4:33.24 y en 19 años y mayores, Yrelly Guillén, con 4:48.19. En la rama varonil, Jorge Iga ganó esta prueba para ANV La Loma, en la categoría 1112 años, con 4:51.06; Efrén Salas, de ANV La Loma, la categoría 13-14 años con 4:34.07; Diego Aguilar, de ANV Centro de Entrenamiento, categoría 15-16 años con 4:30.79. Marco Arredondo, bien.

Día del Aficionado en Tuxtla Gutiérrez JORGE AMÉZQUITA ENVIADO ESPECIAL TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- Dentro de las actividades correspondientes al día de ayer en la calificación dentro de Nascar México patrocinada por Pennzoil, en las instalaciones del óvalo de esta localidad, se llevó a cabo el Día del Aficionado, evento en el cual un grupo de personas con interés en el automovilismo deportivo de la entidad disfrutarán de una jornada de carreras tal y como lo viven los equipos involucrados en el serial. Así, desde muy temprano, los aficionados que, se hicieron acreedores por sorteo a vivir esta aventura, serán recibidos en el autódromo por personal de Pennzoil y por las autoridades deportivas de la Nascar México, para, de inmediato, iniciar un recorrido exhaustivo por los pits de todos los equipos en donde se les dará una explicación detallada de las labores que cada uno de

Vibrante arranque de Rosa del Tepeyac BALONCITO REPORTERO

Emocionante arranque de la XVII edición de la Rosa del Tepeyac Enrique Valencia 2009, la cual arrojó sorpresivos resultados en la justa que comanda Carlos Enrique Valencia Durán. La inauguración del evento corrió a cargo de Araceli Márquez, quien dio la patada inicial así como también Carlos Enrique Valencia Durán, hizo lo propio ante la algarabía de los presentes. Y en lo que fueron los resultados de la primera fecha, que arrojó a los primeros calificados y eliminados, estos fueron los siguientes: Hidalgo SS 2-0 a Orión, Qpytsa Brasil 2-0 a CD Triunfo, Unanue, campeón defensor, ganó 1-0 a Real Aztlán.

Por otra parte, Atlas GAM fue eliminado por Valencia FC al son de 50. Sermisa 2-1 con Anáhuac Teotihua-cán, Vega San Lorenzo cayó en manos de Fluminense en penales por 4-2, Chalco FC hizo lo propio con América Alher a quien dejó en el camino por 3-1. En el campo 4 del Zarco, Agnamex eliminó a Flamenfogo 6-5, CD Tapatío 2-1 Guadalajara y en campo San Juan Aragón 1, Rayados Real Imperio cayó ante AA Carita 2-1, Aragón F. Sala-nueva 4-2 a Cosmos FC . Otros resultados Sttutgart 3-1 Viruelas FC, Águilas GAM 2-0 a Curtidores, Toluca 5-3 a Spartak, Suecia 1-4 Real Mixcoac y Club Deportivo Israelita 3-2 al Santos Aragón.

Sermisa, con el pie derecho.

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Los amantes del automovilismo deportivo chiapaneco, presentes en penúltima fecha Nascar México. los integrantes realiza para su escudería. Posteriormente, la mayor parte de los pilotos acudierán a una reunión con los aficionados seleccionados para iniciar una convivencia directa en la cual, inclusive, algunos afortunados serán invitados a subirse a los

autos Nascar originales de los equipos para una sesión de fotografías. Finalmente, los más altos directivos de la categoría, tanto en el área de seguridad como de operativo, ofrecieron una plática donde se detalló la forma en que el campeonato opera.


EL DEPORTE 29

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡Chivas humilló a Zorros! GUADALAJARA, Jalisco.- Guadalajara se llevó de calle el "clásico tapatío" tras derrotar sin misericordia alguna anoche 4-1 al Atlas y de paso mantener esperanzas de calificar, en partido de la fecha 16 del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano, disputado en el estadio Jalisco. Los goles del triunfo fueron obra de Omar Bravo, al minuto uno, Javier Hernández, al tres y al 41, así como de Aarón Galindo, al 25. Daniel Osorno descontó, al 13. Con este resultado, Chivas llegó a 19 unidades en el tercer sitio del Grupo Uno y buscará su clasificación en la última fecha ante Cruz Azul, en espera que San Luis caiga en su visita a Querétaro; Atlas se quedó con 15 en el cuarto escalón del mismo sector, fuera de toda posibilidad. Las desatenciones defensivas y falta de intensidad de la zaga de Atlas fueron bien aprovechadas por el "Rebaño Sagrado" que apenas en los primeres suspiros del encuentro le propinó dos "cornadas" que provocaron una "hemorragia" que la "Furia Rojinegra" fue incapaz de contener en todo el partido. Jaguares, mejor visitante En Ciudad Juárez, Jaguares de Chiapas hizo valer su condición de mejor visitante y superó 1-0 a Indios de Ciudad Juárez, en partido de la fecha 16 y penúltima del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano disputado en el estadio Olímpico Benito Juárez. El solitario gol del cuadro chiapaneco fue obra de Oribe Peralta al minuto 37, para de esta forma darle a su escuadra un triunfo más fuera de casa, con lo

cual llegan a 19 puntos en el fondo del Grupo Dos y mejorar su cociente en la porcentual de 1.1928 a 1.2142. San Luis volvió a ganar Por otra parte, en San Luis Potosí, con gran actuación de Alfredo Moreno, San Luis se acercó a la liguilla tras derrotar 4-2 a Santos Laguna, en un partido de ida y vuelta, correspondiente a la fecha 16 del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano. Los goles del triunfo fueron obra del "Chango" Moreno en tres ocasiones, a los minutos siete, 26 y 76, así como de Braulio Luna, al 75. El argentino naturalizado mexicano Vicente Matías Vuoso, al tres, y el colombiano Carlos Quintero, al 50, marcaron por los visitantes. Atlante, fuera de la Liguilla En Monterrey, Potros de Hierro del Atlante dejó ir la oportunidad de acercarse a la liguilla por el título del Torneo Apertura 2009, al perder por goleada de 0-4 contra Tigres de la UANL, en partido disputado en el estadio Universitario dentro de la fecha 16. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Gastón "La Gata" Fernández a los minutos dos y 36, José Antonio Castro al 67 y Edgar Castillo al 71. Con este resultado Tigres llegó a 21 puntos y Atlante se quedó con 22, ambos en el Grupo Tres. Así que una vez más Potros del Atlante fracasan y dejan ir la calificación.

Chivas acaricia la calificación.


DOMINGO 8

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Mexiquenses, sin aguinaldo zEmpresarios aún no cuentan con los recursos para cumplir con la prestación zValora la situación el Consejo Laboral del Estado de México zLa industria maquiladora, la más golpeada Felícitas Martínez Pérez a situación crítica en materia financiera que viven las empresas mexiquenses preocupa a la plantilla laboral, pues por los recortes de personal y paros técnicos que se

L

han implementado en el presente año están expuestos a que los empresarios no puedan cumplir con las prestaciones de fin de año -el pago de aguinaldos y prima vacacional-, aseveró Oscar Moreno Moreno, presidente del Consejo Laboral del Estado de México. Exteriorizó que hay preocupación entre miles de trabajadores mexiquenses debido a que no existe garantía de que empresas les paguen estas prestaciones, que para muchos de ellos son fundamentales para pagar adeudos o enfrentar los gastos de fin de año entre los que se encuentran las festividades navideñas. Informó que la situación es crítica pues no han mejorado las con-

Miles de trabajadores mexiquenses, sin aguinaldo.

Las empresas aún no cuentan con el recurso para solventar la prestación.

diciones financieras de las empresas y continúan los paros técnicos, la reducción de jornadas laborales, e incluso los recortes de personal, al no poder hacer frente a las nóminas que representa para ellos conservar completa su planta laboral. "Muchas pequeñas empresas familiares han cerrado debido a las crisis de grandes industrias como la automotriz, las cuales generan una enorme demanda de diversos productos". Incluso, existen otras empresas que han llegado al tope, se mantienen endeudadas y sufren para pagar semanal o

quincenalmente la nómina, por lo que no tendrán liquidez para pagar las prestaciones de ley. También explicó que no existe un perfil de las industrias en crisis, las cuales pueden ser grandes o pequeñas, aunque aclaró que las que más han sufrido son la automotriz y la textil, mientras que la farmacéutica y petroquímica permanece estable. Moreno Moreno dijo desconocer el número de industrias en las que se mantienen paros técnicos o reducciones de jornada, ya que "no todas dan a conocer la decisión a las autoridades laborales".

Aunque el deseo de todos los trabajadores es que no exista ningún problema con el pago de sus prestaciones y que los patrones hayan guardado un "colchoncito" para hacer frente a esta obligación. Sin embargo, aceptó que la realidad económica no es muy buena, por lo que los 4.5 millones de mexiquenses sindicalizados, sumados a los empleados y los de confianza, tendrán que esperar hasta el 15 de diciembre que se vence el plazo establecido por la legislación, para conocer su triste realidad.

GOBIERNO FEDERAL PROMUEVE...

Empleos temporales en Teotihuacán a Secretaría de Desarro-llo Social (Sede-sol), a través del programa de Empleo Temporal en coordinación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generará empleos temporales para la conservación de zonas arqueológicas en varios municipios de la entidad y principalmente para que los beneficiarios obtengan un ingreso transitorio que les permita mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus familias. Gustavo Arturo Vicencio Acevedo, delegado de la Sedesol en el Estado de México, acompañado por el director de la zona arqueológica de Teotihuacán, Alejandro Sarabia, refi-

L

rió que para el proyecto denominado "Conservación y Mantenimiento de la Zona Arqueológica de Teotihuacán" se destinará un monto federal de 344 mil 250 pesos para la generación de 54 empleos temporales en el municipio. "La intención que tiene el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, es unir esfuerzos, por medio de la Sedesol y el INAH, para dar empleo a las personas que no cuentan actualmente con un ingreso, y además para que cada uno de los sitios arqueológicos tengan mantenimiento, para que los turistas puedan disfrutar de estas zonas e incrementar la derrama económica generada

por el turismo". El delegado federal detalló que "es necesario continuar con este tipo de proyectos, asimismo, implementar nuevos convenios por medio de la Sedesol, a través del programa de Empleo Temporal con el INAH, para que el próximo año 2010, se continúen generando más empleos, para que más personas puedan tener trabajo, y finalmente para que todas las familias puedan vivir mejor". En total la Sedesol destinará un monto federal de 1 millón 781 mil 214 pesos para generar 251 empleos temporales en apoyo a 15 proyectos de mantenimiento, conservación y restauración de zonas arqueológicas

Para el proyecto "Conservación y Mantenimiento de la zona arqueológica de Teotihuacán" se destinarán 344 mil ubicadas en 9 municipios: Atlacomulco, La Paz, Teotihuacán, Toluca, Tlalnepantla, Malinalco,

Tenango del Valle, Texcoco, y Naucalpan, informó Vicencio Acevedo.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

Violencia desatada

zEn 31 días, 47 ultimados

n total de 47 personas ejecutadas fue el saldo que arrojó el mes de octubre en el Estado de México, y en los primeros días de este mes, ya se han registrado otros doce asesinatos, todos con signos de tortura; en noviembre en tan sólo ocho días van 12 ultimados. Los cadáveres localizados Toluca, Zinacantepec, Tlane-pantla Ecatepec, Coacalco, Zumpango, Axapusco o Luvianos, entre otros, con mensajes dirigidos a delincuentes y mandos policíacos firmados por "La Familia Michoacana", confirman la pre-

U

sencia de estos grupos en la entidad. De las 47 ejecuciones registradas, cuatro fueron en el valle de Toluca, la misma cantidad en Luvianos y el resto en el Valle de México. El pasado 2 de octubre comenzó el conteo cuando las autoridades de San Mateo Atenco localizaron un cadáver en avanzado estado de descomposición flotando sobre el río Lerma, en el barrio de San Nicolás. Cuatro días después, dos hombres de entre 35 y 40 años fueron asesinados a tiros en Naucalpan. Para el día 8, los cuerpos de otros dos sujetos fueron hallados a bordo de una camioneta

En noviembre van 12 ejecuciones.

Suburban estacionada a pocos metros de la presidencia municipal de Tultitlán. Una de las jornadas más violentas en todo el país y en la entidad, fue el 9 de octubre, ya que en el transcurso del día fueron localizados 10 cadáveres en localidades como Lerma, Tultepec, Valle de Chalco y Cuautitlán. La ola de homicidios relacionados con el crimen organizado no se detuvo ahí, el 11 un joven fue baleado en las cercanías de San Mateo Oxtotitlán, en Toluca, y un día después, un policía del Distrito Federal murió al ser acribillado a bordo de un taxi que circulaba por las calles de Tultitlán. Durante tres días los crímenes se detuvieron, pero el 15 se presentó un enfrentamiento entre miembros de "La Familia", "Los Zetas" y "Los Pelones" en el sur de la entidad, donde murieron dos sujetos emboscados dentro de su vehículo. Al día siguiente, el señor Aparicio González fue asesinado en su domicilio, ubicado en la colonia Del Parque en Toluca. El lunes 19, "La Familia" se adjudicó el homicidio de un hombre que supuestamente participó en el secuestro y asesinato de un par de comerciantes de

Son 47 muertos en la entidad tan sólo en octubre.

la capital estatal, según el mensaje que lo incriminaba en el rapto y doble asesinato. El sábado 17, un policía municipal de Metepec fue localizado sin vida al fondo de una calle privada de San Lorenzo Coacalco; según la Procuraduría General de Justicia, el uniformado se suicidó, pero la familia negó que tuviera problemas. El 20, un joven fue asesinado en los campos de futbol de Capultitlán, en Toluca y horas después, los cuerpos de un par de hombres fueron localizados en la calle 16 de septiembre de Luvianos, fueron asesinados con

armas de fuego y tenían notas de "La Familia". El 2 de noviembre, los cuerpos de tres hombres, envueltos en bolsas de plástico, fueron localizados dentro de un vehículo abandonado en Coacalco y al día siguiente la titular de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo en Ecatepec, Mirna Larios Sánchez, fue ejecutada en Ecatepec. El jueves otro adulto fue encontrado en Ecatepec, envuelto en una cobija y ayer, el cuerpo de un hombre fue hallado en las orillas de la laguna de Zumpango.

Vital subir impuestos: RMC l secretario de Finanzas del Estado de México, Raúl Murrieta Cummings, aseguró que el alza de impuestos aprobado por los legisladores federales fue una decisión necesaria y en términos de responsabilidad fiscal, una manera de mantener finanzas equilibradas. Detalló que con la aprobación del paquete económico se tendrá un mejor ingreso que si no se hubieran aceptado las reformas, pues el siguiente va a ser otro año de complejidad y los gobiernos tendrán que estar alerta del comportamiento del precio del petróleo, y es que, a la hora de aprobar el presupuesto, se hace tomando en cuenta algunos parámetros. Murrieta Cummings comentó que con la aprobación de dicho paquete fiscal el gobierno del Estado de México podría conseguir a través del Ramo 33 el Fondo de Aportaciones Federales, aproximadamente

E

unos 91 mil 174 millones de pesos. El secretario de Finanzas recalcó que la alza de los impuestos fue decisión necesaria, "finalmente somos una economía que se apalancó por muchos años en la bonanza petrolera, ahora tenemos un petróleo que vale menos y tenemos menos petróleo que exportar, durante muchos años hubo mucho dinero, lástima que se utilizó a escala federal en los últimos años como gasto corriente". Ese dinero ya no hay y en esos términos se debe mantener la proporción con esas finanzas equilibradas para darle viabilidad financiera, Murrieta Cummings mencionó que se ha dicho que esos ajustes a los impuestos servirán para atender a los más pobres y en el Estado de México así será, aquí las instrucciones son claras, que se privilegie el gasto social en el presupuesto 2010. En este sentido, el secretario de

Finanzas aludió que para paliar un poco el alza de impuestos se requiere que a la gente se le acerquen diversos programas que les ayuden a superar las condiciones económicas adversas. "No es algo que uno quiera hacer, desde el lado del servidor público siempre se busca no subir impuestos, pero hay una premisa de mantener las cosas en equilibrio, sino lo que sucede es que dejas a gobiernos municipales y estatales sin recursos suficientes para atender hospitales, escuelas, lo que se tiene que resolver cotidianamente". Finalmente reiteró que las medidas financieras aplicadas fueron tomadas con responsabilidad fiscal, "se pudo votar un paquete que afecta menos a la ciudadanía que el que originalmente fue propuesto por el Ejecutivo federal, se buscaron alternativas, una mezcla que hizo más suave la transición de una situación que de todas maneras se tenía que resolver".

El secretario de Finanzas del Estado de México, Raúl Murrieta Cummings, aseguró que el alza de impuestos aprobado por los legisladores federales fue una decisión necesaria.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Inhabilitan por cinco años a ex alcaldes ictorino Barrios Dávalos, contralor del Poder Legislativo de la entidad, informó que 10 ex funcionarios públicos que dejaron el cargo en el mes de agosto, incurrieron en irregularidades como nepotismo, daños a la hacienda pública, abuso de autoridad y no respetar acuerdos de cabildo, por lo que han quedado inhabilitados para ocupar un cargo público. Luego de asegurar el funcionario "que ni se acuerda de todos

V

los inhabilitados" (sic), destaca que a los ex alcaldes de Almoloya del Río, Xalatlaco, Tenango del Aire y Temamatla, que fueron "inhabilitados por cinco años". Lo que sí recordó éste es que algunos son profesores y no pueden reingresar a la actividad pública ahora, por ejemplo. Hay del sector educativo y del sector salud, que antes de ser funcionarios de elección popular tenían un cargo y ahora no pue-

Ex alcaldes salientes fueron inhabilitados al demostrarse malos manejos administrativos.

Victorino Barrios Dávalos, contralor legislativo.

den regresar", comentó. Reiteró que la Contraloría mexiquense aplicó sanciones a por lo menos un integrante de los 125 ex gobiernos municipales de la entidad -que dejaron el cargo el pasado 17 de agosto-, entre ellos alcaldes, síndicos y regidores. Asimismo, dijo que de las actuales administraciones municipales hasta el momento han recibido 58 denuncias contra 33 ayuntamientos, de las cuales 31 son contra presidentes municipales, también por irregularidades

como nepotismo, abuso de autoridad o nombrar como funcionarios locales a personas que no reunían los requisitos. Refirió que entre los municipios denunciados están Naucalpan, Nezahualcóyotl, Chapultepec, Valle de Bravo, Chalco, Atenco y Cuautitlán Izcalli, aunque aclaró que apenas investiga al respecto. Reiteró que en algunos casos "la queja es que nombraron una persona que no cumplía con lo que requiere la Ley Orgánica

Municipal. Lo que hacemos es de inmediato solicitar la información previa, como la averiguación previa, y ahí nos dimos cuenta o nos informaron si cumple con la norma o no cumple y estamos actuando en ello". Dijo que siete de las denuncias son por nepotismo, como en Cuautitlán Izcalli; "espero que no avance eso (el nepotismo), porque fue cancelado por Benito Juárez desde 1872 y vean, a 137 años este tipo de cosas, pues no pueden estar pasando".

PRD, contra incremento al impuesto predial E l Partido de la Revolución Democrática (PRD) se pronunció en contra del aumento al impuesto predial en Toluca para el 2010, como lo anunció la alcaldesa María Elena Barrera Tapia, quien culpó a la anterior administración del necesario incremento. Gabriel Medina, integrante de la dirección provisional ampliada del partido del sol azteca en la capital de la entidad, advirtió que antes de pretender el alza, el

ayuntamiento se encuentra obligado a realizar un estudio conciso en el que se defina la situación real de cada uno de los predios, edificios o casas que se ubican en la demarcación, para establecer un gravamen acorde a cada una de las características de las diferentes zonas del municipio. Medina Peralta ofreció que su partido otorgará asesorías gratuitas a los ciudadanos toluqueños para que conozcan cuánto deben pagar por concepto de

predial. El perredista acusó que la mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Legislatura local pretende aumentar este gravamen sin pensar en la población, lo que generará un factor más de fomento a la desigualdad, incertidumbre y conflicto social. Desde su punto de vista, en Toluca esta medida sólo resultará benéfica a la administración local de filiación tricolor, pues le permitirá tener recursos para las

PRD quiere frenar el incremento al impuesto predial en Toluca.

próximas elecciones. Desde su punto de vista, el aumento del impuesto predial no es eficiente, porque la morosi-

dad de los deudores será superior debido al descenso en la capacidad económica de la sociedad.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 33

EN IXTAPALUCA...

"Acarreados" y policías estatales pr ovocan caos Efraín Morales Moreno xtapaluca, Méx.- Severo congestionamiento vial ocasionó la visita de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno del Estado de México, quien arribó con más de dos horas de retraso a la colonia San Juan Tlapizáhuac en el municipio de Ixtapaluca. El funcionario hizo gala de un exceso de seguridad, pues más de 500 elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, para dar "el banderazo de inicio de las labores de reconstrucción del bulevar Cuauhtémoc", en el tramo correspondiente a la colo-

I

nia citada. Luego de un vergonzoso y catastrófico trabajo realizado por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto en el municipio de Ixtapaluca, con las obras del colector Cuauhtémoc, ahora tratan de reconstruir la vialidad que dejaron por muchos meses en el abandono, ante la molestia de habitantes y transeúntes que circulan por esta arteria. Ante varios cientos de "acarreados" a los que confinaron en la calle Seminario, que corrían grave peligro pues prácticamente bloquearon los bocacalles, Ruiz Esparza anunció el inicio de la restauración.

Anuncian, con tintes políticos, arranque de obra pública y paralizan vialidad.

Cabe mencionar que dichas afectaciones fueron provocadas por el mismo gobierno durante la construcción del bulevar, y que causó pérdidas materiales entre la población. Habitantes molestos calificaron como "politiqueros" a este tipo de actos, y que no tienen razón de ser, pues la responsabilidad del gobierno es concluir sus obras correctamente y dejar la

Caos vial provocaron los acarreados.

zona en condiciones aceptables, en lugar de hacer eventos masivos a discreción alardeando de cada uno de los pasos que se dan en las diferentes etapas del proceso de una misma obra. Enormes filas de autos, cuyos molestos conductores repudiaban el acto político comentaron que era una absurda pérdida de su tiempo pues la anunciada "reconstrucción" de la avenida

debería estar considerada en el total de los trabajos. "Esto es irracional; entorpecer el tránsito vehicular por el anuncio de una obra que el gobierno tiene la obligación de concluir, es insensato y sólo le puede ocurrir a alguien que no piensa o algún político", dijo José Luis Zavala Romero, comerciante de la zona.

TEPETLIXPA…

Ayuntamiento apoyará a no derechohabientes epetlixpa, Méx.- Para beneficiar a los habitantes de esta zona en el rubro de salud, se equipará el hospital regional que se construye en este municipio, informó Jaime Marín Portillo, secretario particular del alcalde, Ricardo Martínez Flores. Comentó que con esto se apoyará al 45 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social. Marín Portillo manifestó para unomasuno/Diario Amanecer que la gestión de Martínez Flores atraerá beneficios para la comunidad, sin importar colores partidistas ni credos religiosos, "Lo importante para la presente administración que encabeza

T

Martínez Flores es beneficiar a los que menos tienen", reconoció Jaime Marín Portillo. Una de las importantes acciones del gobierno estatal es equipar el hospital regional "Hermenegildo Galeana", ya que no sólo a esta localidad da servicio, sino también a comunidades aledañas, pues se calcula que el 45 por ciento carecen de seguridad social. En el parque ecológico, en breve serán destinados más de 600 mil pesos, con la finalidad de realizar el equipamiento de este parque, el cual tendrá, artesanías, gastronomía, juegos, lago artificial y tirolesa entre otras cosas, por lo que el turismo se encontrará con un gran lugar de espar-

cimiento. La constante gestión del presidente municipal bajará recursos para equipar el pozo, la compra de ambulancias, vehículos de seguridad pública, que en la actualidad están averiados o en malas condiciones por la administración pasada. El secretario particular del alcalde mencionó que el enlace entre gobierno estatal y la presente administración será el profesor Arturo Osornio, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en el cual dijo en su mensaje que el gobernador Peña Nieto estará al pendiente de todas las acciones y obras que los presidentes municipales de la zona oriente lleven a cabo.

Cerca del 45% de la población carece de seguridad social, aseveró Jaime Marín Portillo, secretario particular de la presidencia municipal.


34

unomรกsuno

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009


DOMINGO 8

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Regularizan predios de los Patios de la Estación

Inicia en Morelos la capacitación de “Angel ciudadano” y “Vecino vigilante” Como parte de los trabajos emprendidos por el Gobierno de Morelos que encabeza Marco Adame Castillo, a fin de fortalecer la participación ciudadana, en particular con los esquemas que tiene que ver con el reto de la seguridad, dio inicio la capacitación de los programas “Angel ciudadano” y “Vecino vigilante”, entre organizaciones civiles. En las instalaciones del auditorio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, se enfatizó que esta capacitación forma parte del compromiso establecido en el pasado mes de junio, cuando se signó en Morelos un convenio entre el Grupo Rotary International y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a fin de coadyuvar en las tareas que han emprendido los gobiernos federal y estatal en contra del crimen organizado. Por su parte, Kenia Lugo Delgado, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, explicó que en esta primera etapa de capacitación participarán integrantes de más de 79 asociaciones entre empresariales, organizaciones civiles y de asistencia, a quienes se les habrá de ilustrar sobre cómo actuar, y qué procedimiento seguir cuando sepan de algún hecho sospechoso que pueda constituirse en delito. Lugo Delgado adelantó que para la segunda etapa de esta capacitación se han contemplado a funcionarios del sector gubernamental en sus distintos órdenes y niveles, así como a autoridades electas de los 33 municipios. La dinámica de estos cursos radica en instruir a los representantes de estas organizaciones y que ellos a su vez trasmitan el conocimiento a sus agremiados, sus asociados, y a las familias de los mismos, lo que permitirá multiplicar la intención de inculcar la cultura de la prevención y el cuidado entre los ciudadanos.

Luis Gregorio Rascón González y su equipo de colaboradores, dejaron vacías las cajas del ayuntamiento de Temixco.

Deja Rascón González sin dinero la alcaldía de Temixco GABRIEL GUERRA REPORTERO El ex presidente municipal perredista, Luis Gregorio Rascón González, y su equipo de colaboradores, dejaron vacías las cajas del ayuntamiento de Temixco y esto lo pone entre la espada y la pared a la administración priísta, pues no se cuenta con dinero suficiente para pagar la nómina de 140 trabajadores. El alcalde, Nereo Bandera Zavaleta, precisó que cuentan en caja con 350 mil pesos, cantidad que no puede ser tomada debido a que son recursos etiquetados del Ramo 4, y adelantó que el municipio se encuentra en una situación financiera de la cual no será fácil salir durante

los próximos meses. A su llegada al ayuntamiento, se contaban con 184 empleados y se bajó la nómina a 140 personas. Los funcionarios recién nombrados se comprometieron a no cobrar su salario y percepciones de los meses de noviembre y diciembre, con lo cual se tendrán un ahorro de casi 11 millones de pesos. Nereo Bandera pidió a todos los funcionarios, desde jefes de departamentos para arriba, que voluntariamente donen su salario de estos dos meses del año que faltan para que pueda ser cubierto el aguinaldo y prestaciones de fin de año de los trabajadores de base, que son los que menos ganan. Es una petición y habrá quien no pueda hacerlo, por lo que

no habrá ningún problema. Las cajas registradoras del ayuntamiento de Temixco se encuentran vacías y se nota que la recaudación de impuesto predial es mínima. Por su parte, el dirigente estatal de Canacintra, Francisco Sotelo Gil, calificó como positiva la medida emprendida por el alcalde de Temixco, Nereo Bandera Zavaleta, de que todos los integrantes del Cabildo y funcionarios del ayuntamiento no cobren estos dos meses de salario para apoyar la economía del municipio. Le pidió que después no se vayan a “despachar con la cuchara grande”, cuando existan suficientes recursos económicos, por lo que pidió mesura en el gasto corriente y mayores recursos para la obra pública.

Un avance del 90 por ciento se lleva del proceso de regularización de la tenencia de la tierra en los Patios de la Estación, de Cuernavaca, y hay la confianza que con la llegada del presidente municipal, Manuel Martínez Garrigós, se concrete la acción, señaló el delegado de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra –Corett-, José Asunción Pacheco Cedillo, Abundó que están en contacto permanente con Ferrocarriles Nacionales de México, institución propietaria del terreno, que los ha apoyado para determinar la zona que será regularizada, y apuntó que el ayuntamiento capitalino tendrá que declarar la expropiación del predio y posteriormente asignar a cada familia la parte que le corresponda. Actualmente, se cuenta con un censo de las familias que se encuentran asentadas ahí desde hace décadas y un plano del lugar. La Corett, -recalcó- pagará la indemnización del predio a Ferrocarriles y el ayuntamiento de Cuernavaca se encargará de recuperar la inversión al cobrarle los terrenos a cada familia beneficiada. Este proceso es largo, porque se tiene que cumplir con la normatividad que fija la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Desarrollo Social y la propia Corett. Pacheco Godínez aclaró que en el ayuntamiento cuenta con un programa de urbanización de la colonia, el cual contempla la introducción de los servicios públicos, la pavimentación de calles y la creación de áreas verdes y deportivas. Estimó que en la primera mitad del 2010 se consolide el proyecto y con esto otorguen seguridad en la tenencia de la tierra a las familias que están asentadas en Los Patios de la Estación.

Ponen en marcha campaña de salud bucal en Tlaltizapán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA TLALTIZAPAN, Mor.- Al inaugurar la segunda semana nacional de salud bucal porque la salud de la niñez es una parte muy importante, el gobierno municipal tendrá que trabajar intensamente, afirmó el edil Ennio Pérez Amador. En acto público en la comunidad de Santa Rosa 30, acompañado de la presi-

denta del DIF municipal, Tomasa Ramírez de Pérez, el edil explicó ante especialistas dentales, maestros, niños y personas de la comunidad, su invitación para que la gente acuda a recibir atención gratuita en los centros de salud de las comunidades de Santa Rosa 30, la cabecera municipal y del propio Ticumán. La atención a la salud en este renglón, dijo, será a partir del 3 al 9 de noviembre de

este año. Es momento de que la gente aproveche esta oportunidad que en forma anual se realiza en todo el país. Antes del evento realizado en la plaza pública de esa comunidad, al poniente del municipio, las autoridades municipales encabezaron un desfile por las principales calles en la que los menores corearon la importancia de cuidar la dentadura mediante acciones de higiene y limpieza para prevenir la caries,

sarro o alguna infección en esta importante parte del cuerpo humano. Igualmente, la titular del organismo de la salud y la familia, Tomasa Ramírez, en su mensaje a la comunidad exhortó a la población a tomar muy en serio el cuidado de la salud, cualquiera que sea su genero, que tendrá que ser la bandera de esta administración, con salud dejaremos, dijo, una buena generación de mexicanos.

Inauguran la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal.


´ Hidalgo unomasuno

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Aumentan a 78 victimas por la influenza AH1N1 Israel Mendoza López, vocero oficial de la Secretaria de Salud y director de Relaciones sectoriales de la misma dependencia, reveló que el número de defunciones a causa del virus de la Influenza AH1N1, es ya de 78 hidalguenses fallecidos, mientras que de abril a la fecha se han reportado mil 855 casos positivos del virus, dentro de esta cifra, 444 presentados en el pasado mes de octubre, y uno màs en estos primeros días de noviembre, y adelantó que la temporada de frío que se esta viviendo es un factor que puede generar las condiciones para el incremento de casos. El funcionario explicó que los servicios de Salud en todo el estado, atienden continuamente a personas que presentan síntomas de enfermedades respiratorias que en muchos de los casos por su condición, se podrían confundir con los que presenta el AH1N1, pero aclaró que una vez que son diagnosticados y sus muestras son enviadas al Laboratorio Estatal, los resultados arrojan padecimientos típicos por la época de frío,“Hay que recordar que el proceso para conocer el resultado de si se porta el virus o no, tarda cinco días, estamos hablando que ya con las pruebas en las manos es cuando damos por hecho que se tiene Influenza AH1N1, sin embargo en ese proceso a los pacientes se les atiende con todos los servicios médicos”, agregó. Por otra parte, Mendoza López hizo el llamado a la población en general para que no se dejen sorprender por personas que aprovechándose de la contingencia, traten de vender la vacuna contra el virus, ya que, señaló, en ninguna parte de la republica se cuenta con el fármaco y los invito a que en caso de tener conocimiento de un caso similar o de incluso ser victimas de este engaño, se comuniquen al 018005578400, y ahí serán atendidos por personal de la Secretaría que tomara cartas en el asunto. “El llamado que hacemos a la gente es que no se dejen sorprender, la vacuna contra la Influenza humana, la va a tener primero todo el sector salud únicamente y no estará a la venta, será completamente de forma gratuita, pedimos a la población que no se deje sorprender por personas que están lucrando con la pandemia de influenza”, refirió Bajo el mismo concepto, el medico recomendó a la sociedad hidalguense que cuiden su salud del virus de la Influenza pero que además tomen medidas para protegerse de las bajas temperaturas, como el abrigarse lo màs posible, de preferencia con ropa de algodón y si esta en sus posibilidades utilizar bufanda, paliacate y pasamontañas.

Tomar precauciones.

Policías no respetan los Derechos Humanos ROMINA OSORNO LAZCANO REPORTERA Raúl Arroyo González, actual titular de la Comisión de Derechos Humanos en el estado, confesó que actualmente en gran medida las demandas que recibe el órgano a su cargo es en contra de policías y funcionarios del Sistema de Seguridad Pública de Hidalgo, sin embargo se negó a precisar si son uniformados municipales, estatales o federales los que màs son reportados por la sociedad, entre las principales quejas, comentó, se encuentra la negligencia policiaca, la prepotencia y otra serie de irregularidades, en las cuales la CDH, ya esta empezando a trabajar. Asimismo el funcionario afirmó que el que las personas acudan a la Comisión a denunciar este tipo de irregularidades es una muestra de que los hidalguenses saben que existe un órgano al cual acudir y confían en que podrá dar una solución y que respeten sus derechos. “A la comisión llega mucha gente con la intención de interponer una queja y cuando los abogados y visitadores hablan con ellos, nos damos cuenta de que no cuentan con las características para ser una queja como tal, aún así los canalizamos a instancias correspondientes, es por eso que no podría precisar el número de casos, seria irresponsable de mi parte”, comentó al no dar la cifra especifica de denuncias presentadas

Raúl Arroyo. en contra de policías y elementos de seguridad. Por otra parte, el nuevo obdusman, ilustró que actualmente esta llevando al cabo una serie de recorridos en las siete visitadurias del estado, situación que por los horarios de los funcionarios municipales se esta complicando, pero reveló que el plan es terminar con la gira antes de que termine el año, asimismo informó que existe muy buena disposición por parte de los 84 presidentes municipales para trabajar de la mano con la Comisión. Al profundizar en el tema, señaló que mediante reuniones ha tratado de hacerle ver a los alcaldes que el tema de derechos humanos es muy importante en la agenda global, por lo que deben adoptar una corriente de respeto y que hagan un esfuerzo para que en medida de sus posibili-

dades habrán un espacio que dediquen a la materia, ya que de este modo se obtendrán mejores resultados y el tema no se centralice tan solo en una institución, lo que ampliara la ley de protección para la sociedad. Finalmente al hablar del sector indígena, Arroyo González, adelantó que este tema esta planteado dentro del plan de desarrollo, y en próximas visitas se verificara primero las verdaderas condiciones de los pueblos autóctonos en el estado, para así tomar verdaderas determinaciones y así encontrar el tratamiento que se les deberá dar, “Yo no creo que debamos llegar a imponer una cultura de los derechos humanos, al contrario, tenemos que asimilar que ocurre con nuestros indígenas, y asumir la responsabilidad que nos toca”, puntualizó.

Continuarán las bajas temperaturas Según información dada a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aún faltan de 35 a 40 frentes fríos que por su condición se espera traigan extremas temperaturas orientadas a la baja, lo que ocasionará que los termómetros en el estado sigan descendiendo, por lo que se prevé un invierno mucho más frío al del año anterior en 2008, al respecto autoridades de diversos ámbitos gubernamentales como la Secretaría de Salud de la entidad han comenzado a hacer el exhorto a la ciudadanía para que extremen precauciones, principalmente 40 municipios que se encuentran en eminente riesgo. Por su parte, Jesús García Ávila, director de Protección Civil en Tulancingo, dijo aseguró que el municipio será de los que tendrán estas condiciones así como Real del Monte, la Sierra Hidalguense, Tula, Atotonilco, Tepeji del Rìo, Huichapan y Zacualtipan, “Habrá que extremar precauciones, el clima gélido se adelantó, es decir, la temporada invernal, aunque oficialmente inicia el 21 de

diciembre, presenta estragos en varias partes de México y del estado”, agregó. Cabe destacar que según el reporte del SMN, en Tulancingo, se esperan temperaturas de hasta siete grados centígrados, mientras como máximas se pronostican 20, además de que existe la posibilidad de lluvia, mientras que para la ciudad capital, se vaticina para este fin de semana máximas de 15 grados y mínimas de seis, con lluvia ligera. Asimismo, el órgano pronostica para el resto del estado, para el día de hoy y para mañana lunes y martes que el sol comience a brillar y las temperaturas se estabilicen hasta la llegada en los próximos días del siguiente frente frío. Por su parte la Secretaria de Salud ha recomendado a la población, que se abrigue en la medida de sus posibilidades, que coman frutas y verduras para mantener altas las defensas y asimismo el evitar el uso de anafres, que pudiesen producir intoxicación, así como que evadan el dejar estufas prendidas por la misma causa.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Fin a 53 años de conflicto agrario Finalmente concluyó ayer el conflicto agrario de 53 años de antigüedad que vivían los habitantes, entre ellos campesinos del poblado Guagueloco, municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, que en distintas ocasiones habían puesto en riesgo la tranquilidad en la zona. Ayer, los integrantes del ejido Guagueloco y los propietarios de los terrenos firmaron un convenio mediante el cual el núcleo agrario se desistió de las acciones legales que emprendió para reclamar la entrega de las 327 hectáreas, a cambio de una contraprestación de 11.5 millones de pesos que fue entregada por representantes de la SRA. El problema se originó por la disputa de 327 hectáreas entre ejidatarios de Guagueloco y 27 propietarios de diversas fracciones del predio denominado Ex Hacienda San José El Dorado. El conflicto agrario tuvo como antecedente una resolución presidencial de enero de 1942 para dotar de 608 hectáreas a Guagueloco; sin embargo, la entrega de tierras se ejecutó parcialmente en octubre de 1956 con 281 hectáreas y quedaron pendientes 327 hectáreas en posesión de propietarios particulares. La disputa propiciaba un clima de intranquilidad social, ya que integrantes del ejido manifestaban su intención de ingresar a las tierras argumentando que les fueron concedidas por resolución presidencial, en tanto que los propietarios expresaban que las defenderían. El ejido Guagueloco inició acciones legales ante tribunales federales y autoridades agrarias para la ejecución completa de la resolución presidencial. El Tribunal Unitario Agrario del Distrito 32 con sede en Tuxpan, Veracruz, emitió sentencia y ordenó a la SRA elaborar nuevos planos de la superficie en controversia y proceder a la entrega de las 327 hectáreas. Así lo dio a conocer la Secretaría de la Reforma Agraria, quien dijo que informó al tribunal de la imposibilidad de entregar la superficie, en virtud de que sus posesionarios, además de estarla explotando, tenían a su favor certificados de inafectabilidad que protegían los terrenos. Para resolver la problemática, la mencionada dependencia atendió el asunto a través de su Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural e impulsó el diálogo y la conciliación para que las partes enfrentadas llegaran a un arreglo, según ella misma lo dio a conocer por medio de un comunicado. Insistieron que representantes de a Reforma Agraria hicieron entrega de 11.5 millones de pesos que significa la liquidación del problema. De esa manera, el ejido Guagueloco y los propietarios de los terrenos firmaron un convenio mediante el cual el núcleo agrario se desistió de las acciones legales que emprendió para reclamar la entrega de las 327 hectáreas, a cambio de una contraprestación de 11.5 millones de pesos que fue entregada por la SRA. El convenio finiquito, que fue ratificado por las partes en el Tribunal Unitario Agrario con sede en Tuxpan, establece que los recursos otorgados por el gobierno federal a Guagueloco serán para adquirir tierras e incorporarlas al núcleo agrario.

LABORAL 37

unomásuno

Causa enojo condiciones de empresas para dar empleo Tener más de 35 años, obstáculo para conseguir trabajo ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

n todos los sectores del país los requisitos principales que pide la mayoría de las empresas y compañías privadas, así como instituciones gubernamentales para poder otorgar empleo, es la edad, que no deben pasar de 35 años, lo que ha provocado conflictos y desesperación entre la clase laboral, además de denuncias que no son escuchadas por las autoridades que "han puesto oídos sordos". Pero al mismo tiempo, el género, "haciendo a un lado a las mujeres, no obstante que la mayoría de ellas presentan título profesional, lo cual provoca que miles de profesionistas, técnicos y obreros calificados se encuentren desempleados, dijeron a este diario analistas laborales de la CTM. En el estudio se indica que existe un millón 144 mil 329 personas desempleadas por discriminación laboral y aproximadamente el 55 por ciento de falta de trabajo se origina por algún tipo de discriminación. El fenómeno de edad y género ha aumentado en los últimos cinco años. Por si fuera poco en el mercado laboral el 90 por ciento de las ofertas de trabajo dejan fuera a las personas mayores de 35 años de edad. Todas ellas son víctimas de engaños o simplemente se les obliga a comerciar productos en la calle sin contar con garantías para ellos. "Se les embarca con productos que a la postre podrían resultar un engaño y en un descuido los podrían llevar a la cárcel. Cada vez es menor la edad máxima para poder conseguir empleo en el país; el rango de edad para la mayoría de las empresas contratantes, se encuentran entre los 25 y 35 años de edad, dijeron. En cuanto al género, una buena parte de las vacantes ofrecidas hacen distinción entre hombres y mujeres para poder otorgar empleo. Cabe mencionar que dicha acción está prohibida por las leyes mexicanas, El artículo primero de la Constitución prohíbe toda discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, de salud, la religión, las opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto menoscabar los derechos y libertades de las personas e

Difícil en estos tiempos conseguir una plaza laboral. ignoran el artículo 123, el cual establece que toda persona tiene derecho a un empleo digno. UNA BURLA PARA LOS "VIEJOS" Sólo el 10 por ciento de las opciones de trabajo consideran a mayores de 35 años de edad, pero de ellas únicamente el 2.7 por ciento son empleos reales y formales, en tanto que el resto de estas personas son víctimas de engaños por parte de los aparentes empleadores, afirma la CTM. Los mandan a hacer ventas de marketing, con productos peligrosos, que en un descuido los pueden llevar a la cárcel. Estos productos de marketing son engañosos y provocarían daños irreversibles a la salud de quienes los consuman, lo cual es un riesgo en todo los sentidos. Por otra parte, las personas con capacidades diferentes y las mayores de 50 años no tienen lugar en las empresas de México y América Latina, solo un 19 por ciento de las empresas desarrollan políticas para minorías. Según la encuesta "Minorías y Panorama de Empleo", evidenció que los trabajadores con capacidades diferentes ocupan el primer lugar en la lista de discriminación

laboral. Así, reportó que 48 por ciento de las compañías "ven mayores dificultades para incorporar" a los hombres y mujeres con alguna discapacidad física, aunque reconocen que muchjos de ellos cuentan con alto grado de creatividad. En esta lista se ubican a los trabajadores mayores de 50 años, con un 32 por ciento de las opiniones desfavorables, aunque en México existen casos de personas de más de 40 años de edad que son tachadas de "viejos" para ocupar una plaza. Además, el estudio revela que las empresas ven serias desventajas en la contratación de dichos grupos de la población; 33 por ciento de los encuestados consideraron que incorporar a los grupos minoritarios requiere mayor inversión económica y de esfuerzos. Mientras que 31 por ciento observa discriminación entre los miembros de la organización hacia las personas con diferencias físicas, tanto de edad como de distinta preferencia sexual. El 27 por ciento encuentra como obstáculo la modificación de procesos en recursos humanos, para captar y retener a estas personas.


38 LA SALUD

unomásuno

Por malformaciones 22.7% es la mortalidad infantil Evitar empobrecimiento de la población por motivos de salud, objetivos del Plan Nacional de Desarrollo NOEL SAMAYOA REPORTERO

D

ebido a malformaciones congénitas la mortalidad infantil en México es de 22.7%, encontrándose entre las 20 principales causas de hospitalización general, además de causar el 19% de la discapacidad, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), informó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos en el marco de la Sesión Conjunta de la Academia Nacional de Medicina y el Grupo de Estudios al Nacimiento, A.C. (GEN). Y con la presencia de Manuel Ruiz de Chávez, presidente de la Academia Nacional de Medicina y Antonio López de Silanes, presidente de Grupo de Estudios al Nacimiento, A.C., Córdova Villalobos continuó con las cifras a nivel global de la Organización Mundial de la Salud con una estimación en la actualidad de 7.9 millones de niños nacidos con algún defecto, y 94% de las muertes por este problema ocurren en países de bajo y mediano ingreso. Las malformaciones congénitas, explicó el funcionario, se dividen en dos categorías: anomalías congénitas y hereditarias, en estas últimas se encuentran las malformaciones del corazón, del sistema nervioso, osteomusculares y metabólicas. Por otro lado, están las condiciones fetales y neonatales de alto riesgo para producir alteraciones sisté-

José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud. micas incluyéndose prematurez, bajo peso al nacer, hipoxia nenonatal y asfixia. Referente a lo anterior, la Secretaría de Salud puntualizó el titular de la dependencia, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, tiene entre sus objetivos evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud a través de la incorporación de las familias con mayores carencias al Seguro Popular, a los programas para no asegurados y al IMSS Oportunidades. La creación del Seguro Médico para una Nueva Generación, precisó, tiene como misión la reducción de la carga por enfermedad y discapacidad en los recién naci-

dos, así como la contribución a un crecimiento y desarrollo saludable durante los primeros años de vida. Dijo que “se ha incorporado la afiliación al Seguro Popular de toda mujer embarazada sin seguridad social, con un paquete irreductible de intervenciones para la atención del embarazo y con atención obstétrica de calidad a nivel comunitario y hospitalario”. Programas que tienen un impacto, añadió, y beneficio social muy alto que permitirá reducir la mortalidad materna e infantil, según las metas comprometidas por nuestro país en los objetivos del milenio.

Destinan mil 500 mdd para contagiados en hospitales En la actualidad se destinan mil 500 millones de dólares al año para aliviar infecciones que los pacientes adquirieron en hospitales del país, informó Enrique Acosta Gio, académico de la Facultad de Odontología de la UNAM. En el marco del V Congreso de Investigación en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza “La evidencia del objeto mediante su concepto”, señaló que en Medicina y Odontología existen eventos adversos, es decir, errores médicos que ocasionan complicaciones en los tratamientos de los pacientes. “Es tan grave la cantidad de eventos adversos que ocurren en los hospitales, que la Asamblea

Mundial para la Salud en 2002 advirtió que debe hacerse algo para disminuirlos”, dijo. En varias escuelas del orbe se monitorea que el plan de estudios de la carrera de Medicina contemple una materia relacionada con la seguridad de los pacientes, sostuvo en la conferencia “Control de la infección: el papel del odontólogo ante la influenza”. Acosta Gio comentó que en la atención odontológica existen transmisiones de infecciones, pues algunos dentistas tocan los utensilios con las manos contaminadas por la saliva del paciente, por lo que los consultorios dentales deben de mejorar sus programas de control de infecciones.

En un comunicado indicó que todos los sitios de atención a la salud tienen el potencial para dañar sin querer; por ello, deben incrementarse los esfuerzos para el control de infecciones y de seguridad de los pacientes. Sobre el papel del odontólogo ante la influenza existe una Norma Oficial Mexicana vigente en el territorio nacional que señala cómo debe ejercerse la Odontología, mencionó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El documento contiene un capítulo sobre el control de infecciones, que si se cumple estarán protegidos tanto el de tista como el paciente.

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Aumentan enfermedades mentales en AL En 1990, en América Latina y el Caribe, las afecciones psiquiátricas y neurológicas era de 8.8% de los años de vida ajustados por mortalidad prematura y días vividos sin salud, dos décadas después esta carga ha ascendido a 22.2%. Lo anterior es uno de los datos sobresalientes que contiene el libro “Epidemiología de los Trastornos Mentales en América Latina y el Caribe”, editado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y en el cual el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), participó con diversos trabajos que forman parte de la sección II titulada: La Encuesta Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud. Durante la presentación se contó con la presencia de la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), María Elena Medina-Mora; el asesor subregional de Salud Mental para Centroamérica y el Caribe Hispano, en México de la OPS, Víctor Aparicio Basauri; el coordinador de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud de la OPS, Julio Manuel Suárez; la presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, Martha Ontiveros Uribe; y el jefe del Departamento de Genética del INPRFM, Carlos Cruz. Es información básica, pues permite conocer cuáles son los huecos en los que se tiene que avanzar en la atención de la salud mental y al respecto, nuestro país ya asumió el compromiso de llevar a cabo un estudio para conocer la situación que guarda la infraestructura en este rubro, señaló la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), María Elena Medina-Mora. Por su parte, el asesor subregional de Salud Mental para Centroamérica y el Caribe Hispano, en México de la OPS, Víctor Aparicio Basauri, señaló que el libro tiene como propósito apoyar el Programa Global de Atención de los Estados Miembros, orientado a reducir el rezago en la atención a este problema, utilizando la investigación como herramienta para el cambio. Algunos de los datos sobresalientes que presenta tienen que ver con la prevalencia de los diferentes trastornos mentales en la región como son las psicosis no afectivas (entre ellas la esquizofrenia) estimada de 1%, la depresión mayor de 4.9% y el abuso o la dependencia del alcohol de 5.7%. Asimismo, se destaca en la obra que la tercera parte de las personas están afectadas por psicosis no afectivas, más de la mitad afectadas por trastornos de ansiedad o depresión y cerca de las tres cuartas partes de las que dependen o abusan del alcohol no reciben tratamiento.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

V IIV VA A

39

unomásuno

L LA A V VI ID DA A

Editor: Fernando Allier

Lo mejor para su bienestar fernandoallier@yahoo.com.mx

Salud y enfermedad, de la hospitalidad al hospital U POR FERNANDO ALLIER

na manera de reflexionar acerca de lo que ahora significan los hospitales en México y en el mundo, ha sido el planteado en el congreso llevado a cabo en Morelia, Michoacán, que pone en evidencia los conceptos actuales, en comparación con los antiguos, del cuidado y atención de los enfermos y las maneras en que se han enfrentado los problemas de salud a través de nuestra historia. Más de medio centenar de historiadores de España, Argentina, Brasil, Chile, Puerto Rico y México el 28 de octubre pasado participaron en el XI Congreso Internacional Sobre SaludEnfermedad y en este encuentro organizado por la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, los ponentes hicieron un recorrido por la historia de la medicina y las condiciones de salud-enfermedad que han prevalecido desde la antigua Roma hasta nuestros días, así como el devenir de la problemática sanitaria y los métodos curativos y terapéuticos. La historiadora Elsa Malvido, coordinadora académica del congreso, señaló que esto significa una revisión historiográfica de la medicina novohispana, desde la fundación de hospitales a partir

de 1531 por Vasco de Quiroga en el Obispado de Michoacán, concebidos éstos no sólo como sitios en los que se atendía a los indios, sino también como espacios de evangelización y albergue de viajeros. "Los ponentes hicieron una revisión sobre el desarrollo histórico de las enfermedades y la manera como la ciencia y los sistemas de salud han enfrentado las afecciones, además del papel de la terapéutica indígena y sus formas de curación mediante el uso de plantas nativas y europeas, además de aspectos contemporáneos relativos a la profesionalización de la medicina y la formación de redes científicas". La investigadora Malvado, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHConaculta) señaló que una mesa enfocada al tema Michoacán colonial y primeros años de la República Mexicana, con José Alfredo Uribe, de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, como moderador, nos da un buen punto de partida para saber cómo se desarrolló el concepto en nuestro país. Otro de los temas debatidos fueron las Condiciones sanitarias del siglo XIX. México y el Caribe, con la moderación de María Eugenia del Valle, investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH; en tanto que Esther Domínguez Fernández, de

la Universidad de Granada, España, coordinó la mesa De romanos a prehispánicos. Salud y muerte. Asimismo, participaron Eduardo Silveira Netto, de la Universidad de São Paulo, Brasil; Miriam Lugo, de la Universidad de Puerto Rico, y Walter Calzato, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. abordando temas como las Condiciones sanitarias en el hospital para leprosos de San Lázaro de la Ciudad de México, 1521-1871, a cargo de Holger Lira, de El Colegio de México y Las enfermedades de los esclavos negros en las Antillas francesas, siglo XVIII, ponencia dictada por Elsa Malvido, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Los principales padecimientos e instituciones de salud en el siglo XX fueron revisados, con énfasis en la influenza española registrada en Xalapa, Veracruz, en 1918; la problemática del alcoholismo y la drogadicción; el debate sobre la viruela y su prevención a comienzos del siglo XX en Chile, y la alimentación y la salud infantil en la actualidad. El foro cerró con la discusión en torno de Las patologías crónicas en México; El dengue, enfermedad emergente; Dolor y eutanasia, un dilema ético; Arte terapia: recurso diagnóstico y terapéutico en niños sordos, y Cuerpo y justicia: el archivo histórico judicial de San Luis Potosí.

14 de noviembre, día de la diabetes Hoy puede ser considerada un problema de salud pública Por Federico Flón. No hay día ni semana en que una noticia acerca de salud no sea relacionada con la diabetes debido a lo altos costos que significan en el sistema hospitalario y que incide en la salud familiar, debido a las cantidades que se requieren de manera continua para tratar de mantener a la gente en un más o menos precario estado de supervivencia, mas no de solución a sus padecimientos, así de terrible es la diabetes. La saturación hospitalaria en el sector salud es cada día más evidente, pues los casos de hipertensión y cardiovasculares, que son los primeros padecimientos que ocasionan muerte entre la población mexicana, también tienen que ver con los procesos diabéticos , además que un gran porcentaje de las discapacidades por enfermedades crónico-dege-

nerativas tienen que ver con los ataques que la diabetes hace en las partes blandas del organismo de la gente. Todo lo anterior, de tan frecuente se ha vuelto poco noticioso debido a la capacidad de distorsión que tiene la población de sólo enfocar su atención en otros padecimientos, eso si muy escandalosos y espectaculares, como la Influenza, dejando de lado los verdaderos problemas como el alcoholismo, el tabaquismo, la violencia y por supuesto los daños que hacen los excesos de glucosa en la sangre. Claro que mucho tiene que ver con la alimentación y las costumbres poco sanas que la gente tiene como el sedentarismo y la comida industrializada, aunado a la disposición genètica y a la herencia que provocan que el problema tenga una reproducción exponencial.

Es quizá que la industria farmacéutica tenga en la diabetes el cofre del tesoro, pues hay en el mercado de la medicina alopática cientos de productos que nada más sirven de paliativo , entretenimiento y ninguna solución. Tal vez las posibilidades que ahora puede ofrecer la glicina, o sea el Acido Aminoácetico que es mejor conocido como glicocola en los tratamientos para evitar que los excesos de glucosa en sangre dañen más a los tejidos del organismo,sea una opción que se antoja maravillosa y que además transformen a esa glucosa en un poderoso antioxidante que beneficie al individuo es mucho mejor. Pida más información a la gente del Equipo Médico Dr Zurita ® y podrá tener una mejor opción en su vida: 55-81-06-39 y 56-70-91-79.

Frío, polvo y contaminación ambiental, origen de ola de alergias POR ARTEMISA

Otra vez, junto con los cambios estacionales, se presentan innumerables problemas de salud que tienen más que ver con los estados alérgicos que con otro tipo de enfermedades con las cuales se pueden confundir. Gripes, infecciones de nariz y garganta, urticarias y demás, que en lugar de ser provocadas por virus, bacterias y otros bichos son consecuencias de alergenos, es decir, presencias ambientales que dan lugar a reacciones como la rinitis, accesos de tos, fiebres y escoriaciones en la piel. Las alergias son un problema muy extendido y poco conocido, y aunque hay instituciones de alta especialización, como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y las dedicadas a las Enfermedades Tropicales y asunto similares no han podido dar con una solución adecuada. Tan sólo la fitoquímica, es decir un cierto producto herbolario que tiene un nombre como "La Hierba del Venado", ha podido ser más que un paliativo para la gente con alergias, según han demostrado las investigaciones del Equipo Médico Dr. Zurita ® quien lleva más de una década con esto, obteniendo muy buenos resultados con un compuesto que da alivio y pronta solución a reacciones que no tenían ninguna opción, como son los eczemas, el asma alérgica, la rinitis estacional y demás. Póngase en contacto con estos investigadores en la Ciudad de México y pregunte: 56-70-91-79 y 55-81-06-39.


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

DOMINGO 8

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno Hoy en el autódromo capitalino...

Monster Jam, en México Segunda vez que se presentan en nuestro país los verdaderos monstruos del asfalto

Marlene Usaín Toussaint, Chad “Superman” Fortune y Bosco Attolini. RAÚL TAVERA REPORTERO

C

unomásuno / Fotos de Carlos Hernández Ortega

on la aparición de la camioneta “Superman” y la presencia de Chad Fortune, piloto de esta gran pick up y bajo la personificación del superhéroe de las tiras cómicas, llegó a esta capital el gigantesco espectáculo Monster Jam, el cual montará su singular evento en el autódromo Hermanos Rodríguez. Con gran ambiente, el corredor estadunidense se mostró contento con la recepción que le brindaron los aficionados que llegaron al inmueble capitalino a la presentación de Monster Jam y quien amablemente firmó autógrafos y posó para la foto del recuerdo. “Es mi primer viaje a México y puedo decir a nombre de todos los pilotos que tomaremos parte de este espectáculo que nos sentimos muy emocionados por esta nueva aventura y venimos a destruir todo lo que nos pongan el día del evento. Será muy divertido y seguramente lo disfrutarán”, destacó Chad Fortune. Las camionetas de Monster Jam miden aproximadamente 3.35 metros de alto por 3.65 metros de ancho, 5 metros de longitud y pesan cerca de 4.5 toneladas. Estos monstruos son máquinas diseñadas sobre llantas de 1.70 metros de alto con una potencia increíble para efectuar brincos sobre rampas perfectamente diseñadas y deleitar a los espectadores. Entre las gradas 2 y 4 del autódromo Hermanos Rodríguez se acondicionará hoy la recta principal para albergar este increíble espectáculo. “Utilizaremos tierra para montar este evento, pero no con la cantidad que normalmente suelen usar. Decidimos descartar el Foro Sol, porque la tierra y peso de las camionetas afectarían el sistema de drenaje, por lo cual será en el autódromo, que además cuenta con una historia fantástica en nuestro país”, dijo Bosco Attolini, promotor del evento. Gigantesca mole de fibra de vidrio, presente en el Hermanos Rodríguez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.