Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11700
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
y
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Condena Segob ataque en Michoacán (Francisco Montaño)¾14
Enfrentamiento en NL; cinco muertos Lanzan granadas a comandancia en Gro. ¾16
¾17
Tres descuartizados con narcomensaje Balean en Tamaulipas oficinas aduanales
(Víctor Hugo Robles) ¾17
Michoacán padeció el recrudecimiento de la violencia cuando un grupo de sicarios emboscó a la secretaria de Seguridad Pública, Minerva Bautista Gómez, quien resultó lesionada; además, hubo cuatro muertos y diez heridos. Por otra parte, fue baleado con armas de alto poder y granadas el Centro de Protección Ciudadana del fraccionamiento Bosques Camelinas, a unos metros de la SPP. (José Cruz Delgado/Felipe Rodea) ¾14-15
¾16
Condena Presidencia ley antiinmigrante Sin freno, corrupción en aduanas (Ignacio Álvarez) ¾3
La Presidencia de México condenó la aprobación de la Ley SB1070 "Inmigración, Aplicación de la Ley y Vecindarios Seguros" en Arizona, Estados Unidos, firmada el 23 de abril por la gobernadora Janice K. Brewer. (Guillermo Cardoso) ¾7
Protestas en EU contra la racista Ley Antiinmigrante. ¾6
zHÉCTOR DELGADO¾3 zHÉCTOR MURILLO CRUZ¾4 zRICARDO PERETE¾23 zBOB LOGAR¾24
DOMINGO 25
DE
ABRIL
DE
2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
Arrecia la narcoguerra en provincia
L
os dos últimos días han representado un revés importante para el gobierno federal luego que en varios enfrentamientos han muerto media docena de uniformados y varios inocentes, después que en las últimas semanas se han reportado importantes detenciones de miembros del crimen organizado en varias partes del país. La detención de Gerardo Alvarez Vázquez (a) “El Indio” o “El Chayán” responsable de controlar las actividades de narcotráfico en municipios del Edomex y la costa grande de Acapulco, en Guerrero, representó un fuerte revés para lo que quedó de la banda de los Beltrán Leyva. Ante la detención de muchos inocentes que nada tienen que ver con los miembros del crimen organizado estos últimos han decidido enfrentarse con el gobierno federal para medir sus fuerzas y evitar por todos los medios las detenciones. De acuerdo con especialistas en materia criminal, las bandas del narcotráfico acordaron defenderse al menos por un pequeño lapso de tiempo y con ello revertir las acciones gubernamentales y mostrarle a Calderón el poder que tiene y que están dispuestos a todo. Esto ya se pudo ver con el atentado contra la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista Gómez, que representa un acto cobarde y que muestra la desesperación de la delincuencia organizada. La Secretaría de Gobernación ha respondido con un comunicado que el crimen está desesperado. Y lamentó la muerte de cuatro personas durante el atentado ocurrido en horas de la madrugada. Según la dependencia, la autoridad le ha cerrado a la delincuencia organizada cada vez más espacios y márgenes de maniobra para ejercer actividades ilícitas. Sin embargo esto demuestra la vulnerabilidad que en estos momentos tiene el gobierno de Michoacán que fue recientemente golpeado con el involucramiento de un familiar del gobernador Leonel Godoy Rangel, así como media docena de presidentes municipales y funcionarios de los ayuntamientos. Los enfrentamientos y las ejecuciones de policías en Ciudad Juárez, el pasado viernes, con la saña con la que los sicarios los mataron muestra que ya están ope-
rando a pesar de la muestra de fuerza del gobierno federal y de agentes estadounidenses. Los acontecimientos de violencia e impunidad se suceden con una rapidez inaudita. Los sicarios operan como una guerra de guerrillas en forma imprevisible, y la SSPF ha quedado en entredicho. Los hechos muestran que han quedado rebasados los elementos de seguridad. Al parecer la mal llamada “Federación” de los principales cárteles de la droga y secuestro, inició una escalada contra los militares y federales, tal como se veía venir desde hace unos días, lo que muestra que tienen el poder logístico y material para moverse y realizar acciones contundentes. Este sábado nuevos hechos de violencia envolvieron a Guerrero cuando se descubrieron los cuerpos mutilados de tres personas en un poblado en la periferia de Acapulco, otra persona más fue asesinada de un disparo en la frente y un módulo de la policía atacado con granadas que, afortunadamente, su explosión sólo causaron afectaciones a la infraestructura en el municipio de La Unión. Otro más, un módulo de Caminos y Puentes Federales fue atacado por sicarios en Tamaulipas. Esto es sólo un ejemplo de lo que ha venido sucediendo tan sólo en Guerrero con la guerra iniciada entre la llamada “Resistencia” y el cártel del Pacífico. En un editorial de prestigiada publicación de Sudamérica se asegura lo siguiente: “Debemos resaltar la preocupación de la mayoría de partidos por el tema, sobre todo en vista de las situaciones extremas a que ha llevado la incursión del narcotráfico en países como Colombia o México, al ocupar territorios donde impone su ley o asesinar impunemente a autoridades y bandas rivales. No podemos cerrar los ojos a las nefastas pretensiones de las mafias del narcotráfico, que se confabulan con grupos terroristas para complotar contra el Estado de derecho y seguir actuando con total libertad e impunidad”. Al parecer con estos acontecimientos la guerra que ha iniciado el gobierno federal ya está pasando la factura a los elementos de seguridad y al mismo Estado mexicano.
Epigrama
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Tramitan burócratas día extra de asueto Señor Director:
Q
uisiera que alguna autoridad del gobierno federal imponga la Ley y obligue a los millones de empleados fedeales y trabajadores de todos los sectores, para que trabajen en estos días y no traten de esquivar sus obligaciones y tomar como pretexto que el próximo 1 de mayo cae el próximo sábado. Me he enterado que trabajadores y empleados federales, en la actualidad, hacen gestiones ante sus dirigentes sindicales para que éstos, a su vez, puedan tramitar un día extra de asueto, tomando en cuenta que este próximo 1 de mayo caerá en sábado. Obviamente que el calendario les ha jugado la mala a los trabajadores, porque como la fecha aludida no caerá entre semana, los empleados se verán obligados a trabajar toda esta semana y la próxima. No habrá un día de descanso extra como hubieran querido los empleados federales y los trabajadores en general. Yo en lo particular conmino a mis compañeros trabajadores a aceptar que por esta ocasión tendrán que aceptar que no podrán conseguir un día extra de asueto, como lo hubieran deseado. No hay que ser tan cargados y aceptar que por esta ocasión tendrán que fletarse a trabajar todos los días de esta semana. Debemos tomar en cuenta que las condiciones del país no están lo agradable que todos quisiéramos. Que el país requiere del esfuerzo de todos los hijos de esta gran nación. Debemos trabajar con ahínco, con
Aurea Zamarripa
dedicación, para sacar las cosas por delante y no pensar en estar flojeando y no querer ir a trabajar. Pero al mismo tiempo, ponernos de acuerdo para demandar a los gobernantes y funcionarios a ser mejores, a vivir con honradez, a que ellos mismos hagan las mejores cosas para que todos jalemos parejos. Pero también conmino a los dirigentes obreros a no hacer caso a sus agremiados para conseguir el día de asueto. Cambien esta gestión por mejoras cosas que pudieran ayudar a los trabajadores a obtener cosas mejores. No hay que cargarle a la manta fiada. Mejor contésteles a los agremiados que el camino es trabajar más para hacer crecer a nuestro bello país, ahora que estamos en la quinta pregunta, sin dinero y apretándonos el estómago. Busquemos el bienestar de nuestros hijos y de la propia familia en general, he dicho. Gracias: Samuel González Díaz, calzada de Tlalpan 1498, colonia Independencia.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
"Tianguis turístico" En Acapulco, Gro., expositores del tianguis dentro de muchas opciones su producto ofrecieron El presidente Calderón realizó la inauguración en el Centro de Convenciones los estados expusieron Gran capitalización al turismo atraerá promociones y ofertas a los turistas ofrecerá. “Orgullosamente guerrerenses".
unomasuno Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas1@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
ZONA UNO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
La Patria, siempre la Patria "*El descanso material del país, en treinta años de paz, coadyuvó a la idea de una Patria, pomposa, multimillonaria, honorable en el presente y epopéyica en el pasado. Han sido precisos los años de sufrimiento para concebir una Patria menos externa, más modesta y probablemente más preciosa": Ramón López Velarde, en 1921.
S
on catorce poemas filosóficos en prosa en un gran Ensayo titulado "*El árbol que da moras", del escritor Sandino Gámez Vázquez (La Paz, BCS, 1978) quien con este libro ganó el primer lugar del concurso de Ensayo/2008, uno de cuyos galardones fue la edición de este magnífico y breve volumen (*"Instituto Sudcaliforniano de Cultura, 90 páginas, BCS, México/2009). Los títulos son significativos: "El político pobre; La retórica del centro; El ayuntamiento; El palacio de hierro; Ser radical es empezar por la raíz; La patria, siempre la patria; Para entender al criollo mexicano: el pensamiento de Martín Luis Guzmán… La formación de un género. La novela de la revolución; El águila y la serpiente; La civilización mexicana; La sombra del caudillo; El mestizo, y Para finalizar", (se respeta el estilo ortográfico en la nomenclatura). Además prólogo y epílogo del propio autor. Es todo un acierto del gobierno de Narciso Agúndez Montaño, dar luz verde a este remanso cultural estimulante, para que esos talentos del terruño no se diluyan en el ostracismo del dulce no incentivar a nadie, como acostumbran algunos segmentos (anti)culturales y (anti)intelectuales de los tres niveles de gobierno. Así, esta obra disfrutable de principio a final, enaltece a Elsa de la Paz Esquivel Amador (Instituto Sudcaliforniano de Cultura); Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández (Vinculación y Fomento Editorial del ISC), y desde luego al jurado calificador: Sigifredo Esquivel Marín, Paula Velazco y Geney Beltrán. El tiraje de 800 ejemplares, de seguro se va en un "tris", por lo tanto merece una segunda edición corregida y, quizás, aumentada. Es excelente edición, cuidada, sobria en papel cultural, media carta, un libro de bolsillo muy manejable en los transportes masivos y hacinados del DF. No tiene una sola idea que desperdicie el talento irónico y pleno de sarcasmo de Sandino. De ninguna manera es pluma promisoria. Es toda una realidad. Prosa poética por momentos. Alegre, pícara, crítica ácida de la psicología del mexicano, y más aún de nuestros políticos, muchos de los cuales parece que prestaron su retrato hablado. Identificables. Hay que releer algunos textos, subrayarlos -al fin y al cabo que los libros deben acariciarse por el lector ávido e inteligente para volver a ellos, repasar los párrafos, frases, pensamientos anotados. Gámez Vázquez es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Enorgullece a su alma mater. Escritor que anuncia manantial de brisa fresca que dimana ese resplandor que nos alegra enmedio del desierto. Que no es un espejismo literario, sino oasis que obliga a detenerse al lector ensimismado; repasar el entorno, el ruido que ensordece o aisla con los aparatejos del "walkman" que miles de viandantes o pasajeros usan con estridencia retumbante en música cansina repiqueteante que apabulla. La lectura de *"El árbol que da moras", es de un contenido ético y moral, que le da autoridad estética, sociológica y política a la penetración de la simbiosis entre el agudo lector y lo multifacético que es este autor. La ilustración del artista plástico Efrén Olalde Sánchez, la llama: "Crónica de una infancia perdida y una vejez encontrada": una máscara roja de risa grotesca que parece ocultar la faz de una niña colgada, descalza, misérrima obviamente, un luchador "El Santo" de plástico que cae de cabeza, y acuclillado un marine de espaldas que dispara al infinito. En estas páginas he escogido algunos fragmentos de este libro de Ensayos antologados, verdaderas joyas prosísticas, como epígrafes. En "El político pobre"/p.13, observo que quizás para no romper el ritmo del desarrollo, Sandino dice: "Por sus buenos méritos y la naturaleza de la insolvencia del fallecido (Benito Juárez), el Congreso de la Unión determinó conceder una pensión a su viuda y a sus hijos, para que no se diera el penoso caso de que México tuviera en la miseria a los descendientes de quien había sido tan incondicional". Doña Margarita Maza falleció antes que Benito. Formidable homenaje literario a un gran hombre. Y la manera tan bella con que el escritor-filósofo-filólogo-historiador Sandino Gámez, finiquita en el otro homenaje a Voltaire, cuando un su interlocutor lo atosigaba con "seguir discutiendo sobre el orden aparente del universo", Voltaire todo elegancia le responde: "_Bien dice usted, pero ahora es necesario comenzar a cultivar el jardín". ¡Bravo Sandino, bravo Voltaire! Esperamos las próximas flores de ese jardín tuyo, que estás cultivando, para no sostener charlas insulsas. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cardenas, coladera del contrabando.
Como "Juan por su casa"; piratería, drogas y armas Los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas y aduanas fronterizas son verdaderas coladeras IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
L
os puertos de Manzanillo y Lázaro Cár-denas, se han convertido en los "pasos" de entrada de millones de pesos en "piratería", mientras por las aduanas fronterizas entran a México miles de armas y drogas, revela un estudio de la Cámara de Diputados, en especial de las sintéticas cuya consumo se incrementó aquí en los últimos años en 600 por ciento. El diputado del PRD, Héctor Hugo Hernán-dez Rodríguez, señaló que de toda la pseudoefedrina que se trafica a nivel mundial, el 50 por ciento se confisca en las aduanas de nuestro país. "En Mé-xico, el uso de esa sustancia, que se utiliza para hacer droga sintética, se ha incrementado en los últimos años en 600 por ciento", dijo. Señaló que los puertos que tienen mayor incidencia de entrada de productos piratas son los puertos de Manzani-llo y Lázaro Cárdenas; mientras que las aduanas fronterizas se caracterizan por tener mayor ingreso de armas y estupefacientes. En este sentido el diputado añadió que las aduanas de Manzanillo, Nuevo Laredo, Tijuana, Lázaro Cárdenas, el Aeropuerto Benito Juá-rez de la Ciudad de México y Mexicali, han sido calificadas como focos
dor general del rubro, no haya proporcionado información básica a la comisión y en una reunión, y cuando se le preguntó el monto del fideicomiso que maneja la dependencia, dijo desconocerlo. Añadió que aunque hay buena voluntad por parte de los funcionarios públicos aduaneros para colaborar con los legisladores integrantes de la comisión, hasta ahora han evidenciado que carecen de control al interior de la dependencia que tienen a su cargo, por lo que evidencian el mal funcionamiento de la misma. El diputado capitalino señaló que ha propuesto al gobierno fe-deral, que algunos productos incautados en las aduanas sean repartidos entre los habitantes de las comunidades más pobres del país y es una idea que han visto con buenos ojos los titulares de Hacienda, de De-sarrollo Social y ya se estudia la manera en que éstos pueden ser distribuidos. Tras el reconocimiento oficial que hizo Agustín Urgente reforma aduanera. Carsten, go-bernador del no re-suelve (la problemática), que Banco de México, y del mismo es altamente costoso y no arroja Juan José Bravo, respecto al alto discrepancias entre el primer índice de corrupción al interior de reconocimiento y el segundo", las aduanas, Her-nández Rodríguez in-formó que para poder disminuirseñaló Hernández Rodríguez. El legislador aseveró que a los lo, trabajarán en la modernización integrantes de la Comisión de los instrumentos de detección Especial encargada de Evaluar el de productos ilícitos, capacitación funcionamiento de aduanas que a los trabajadores y en generar una él preside, preocupa el hecho de cultura de legalidad y denuncia que Juan José Bravo, administra- entre la población. rojos que es urgente atender. Manifestó que una de las problemáticas más importantes en las aduanas es el que tiene que ver con un segundo reconocimiento que se efectúa a los autotransportes que pasan por las mismas para verificar el contenido y la legalidad de los productos, el cual cuesta más de 10 millones de dólares al erario y que está a cargo de empresas internacionales que hasta ahora no han dado un resultado óptimo. "Lo que nosotros hemos podido constatar en las aduanas que hemos visitado, incluso en voz de los propios administradores, es que el segundo reconocimiento
4 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
HÉCTOR MURILLO CRUZ
Nace un organismo conflictivo
Felipe Calderón Hinojosa
P
or decreto del Ejecutivo, publicado el 31 de marzo en el Diario Oficial de la Federación se creó el denominado Organismo Promotor de Medios (OPM), cuyo objeto será producir y distribuir contenidos audiovisuales, por si mismo o coadyuvando para ese efecto con las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal, así como la prestación del servicio público. Si bien el ámbito de acción de dicho organismo son los medios gubernamentales -el IMER, Radio Educación, Canal 11, Canal 22 y Televisión Educativa-, para muchos especialistas en esta materia, esto es un ensayo de censura y control de contenidos que, primero, habrá de experimentarse en los medios audiovisuales del Estado y, posteriormente, extender sus tentáculos hacia medios ajenos al gobierno federal. Dicho organismo dependerá -obviamente- de la SEGOB- y aunque su éxito está en duda, no deja de ser preocupante la creación de un aparato burocrático que, además de sangrar más al presupuesto, sea la manifestación del escozor que al titular del Ejecutivo le causa la crítica o la urgente necesidad de levantar la popularidad del presidente Calderón que día con día se viene precipitando. Hace poco expresé a mi amigo Jorge Fernández Menéndez (Excélsior), que podría haber protestas del Sindicato de Radio Educación, donde estuvo la célula de comunicación social "Froylán C. Manjarrez" del Partido Comunista. Ahora existen militantes del PRD, pero al estar en santa alianza con el PAN, quizá haya silen-
Jorge Fernández Menéndez.
cio. (Le deseo suerte al buen director de rock, está siendo exhibido en una valiosa XEEP, Antonio Tenorio Muñoz-Cota) ¿Se colección de fotografías inéditas de Rihabrá consultado a la comunidad politéc- cardo Alcalá, titulada "Palomazo Virtual", nica lo del Canal 11 y a los intelectuales logradas en blanco y negro, durante conorgánicos respecto al 22? En el IMER la cierto celebrado el año 1977 en lo que fue autoridad de facto siempre ha sido la Plaza de Toros El Progreso, allá junto al Hospicio Cabañas y Gobernación (léase el mercado de San Fernando Gómez Juan de Dios, poco Mont) y no la SEP. antes de ser derriOTRA DE LOS bada. MINISTROS Se observa en las MILLONARIOS A gráficas el comporSCJN tamiento pasivo y La decisión de la respetuoso de los Suprema Corte de jóvenes de la época negarse a investigar que propalaban el asesinato del caramor y paz; el vestir denal Jesús Posade moda y la tecnodas Ocampo, es a logía de sonido e ilutodas luces un acierminación y el "granto, como lo expresó dioso escenario", su presidente, Guique comparado con llermo Ortiz Mayalos actuales se ve goytia: la Corte y sus infinitamente ministros no puepequeño, pero que den investigar un no restaba calidad a delito de homicidio, Fernando Gómez Mont la originalidad interpues no es tal su función, por lo cual sólo le corresponde pretativa de esos valiosos músicos mexicainvestigar los casos en que se hayan viola- nos, pilares de lo que hoy es el rock en do gravemente garantías individuales. México. La exposición de Alcalá, del Colegio de Incluso en este espacio hemos expresado varias veces la necesidad de reformar el Periodistas de Jalisco, estará hasta el día párrafo segundo del artículo 97 de la 21 de mayo venidero en una sala del Constitución, considerando que tampoco Larva (Laboratorio de Artes Visuales, Av. es propio del alto tribunal constitucional Juárez y Ocampo) bajo los auspicios del Suprema Corte investigar violaciones de Ayuntamiento de Guadalajara, y culminará ese mismo día garantías, pues esto con un gran palocorresponderá en el mazo encabezado futuro ahora de la por la bandas menesfera de a otro cionadas y más. órgano: llamado AHORA Comisión Nacional CONAPRED de los Derechos Por fin y después Humanos. de intensas deliberaSOBRE ciones internas, RICARDO ALCALA diputados y senadoA mediados de res acordaron este los años setenta en abril -salvo tortuguisGuadalajara, al igual mo-, otorgar a los que en el resto del derechos humanos país, bandas de rango constituciomúsicos roqueros nal. El capítulo I de la difundieron su Constitución ya no talento y sentimiense referirá a garantías tos a pesar de las individuales, sino se restricciones sociadenominará les producidas por Guillermo Ortiz Mayagoitia. Derechos Humanos. los acontecimientos huelguísticos del 68 y en Estados No se hablará de "todo hombre" sino de "toda persona", con lo cual se generaliza la Unidos la irracional guerra de Vietnam. Especialmente en Jalisco surgieron gramática del género masculino y femenino. Toca ahora al presidente de CONAagrupaciones juveniles que traspasaron fronteras con su música: Santana, Toncho PRED, Ricardo Bucio, redoblar el esfuerzo Pilatos, Fachada de Piedra, Spiders, La ya iniciado por sus asesores legales para Revolución de Emiliano Zapata, 39.4, que la Secretaría de Gobernación lleve al Kenny y los Eléctricos, Franky, Bizarro y Presidente de la República el proyecto de París, Pedro El Azkil, Chesters Blues modificaciones a la Ley Federal para Band, por citar los más representativos. Prevenir y Eliminar la Discriminación, a Varios de ellos participaron en el Festival fin de que incorporen sanciones jurídicas de Avándaro y siguen actuantes y vigentes a infractores y haya costos sociales para en el gusto de las nuevas generaciones. los particulares y funcionarios públicos, Testimonio de aquellos años de buen además de multas. En el Código Penal
Barack Obama Federal se deberían agregar, como delitos, formas indudables de discriminación. LA OEA Y ARIZONA Lo ocurrido en Arizona, el primer estado norteamericano que conocí en la juventud, llevado por mi padre Rafael Murillo, entonces juez penal en Nogales, Son., fue un viaje que no haría ahora. Los mexicanos debemos sabotear el estado gobernado por Jan Brewer, la kukluxklana madrastra de Blancanieves. La posición racista de la gobernadora republicana -que no comparte su presidente Barack Obama-, hace pensar en denunciar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, mediante el cual el gobierno anglosajón se apropió de Arizona y demás territorios, por incumplimiento de sus cláusulas históricas. Ya se está considerando también en México el uso de la "cláusula de país más favorecido" si los arizonianos despenalizan el uso de la marihuana para fingidos usos terapéuticos. Otros estiman necesaria la mediación de la Organización de Estados Americanos, cuyo embajador aquí, Oscar Maúrtua de Romaña, escribió el artículo "La contribución de la OEA en la política, internacional de Latinoamérica" donde explica cómo este organismo, mediante resoluciones y acuerdos ayuda para que países de la región encuentren respuestas a problemas compartidos. E invita a seguir el consejo de Cicerón: "la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio". Maúrtua de Romaña es difundido por "La Crónica de hoy" y llega además a 675 correos electrónicos de periodistas. Esto es buen ejemplo para CONAPRED y la CNDH. hector_murilloc@hotmail.com
Jesús Posadas Ocampo
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
Propone PRD transparentar recursos a los municipios JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
Como una medida para propiciar la transparencia sobre el uso de los recursos que ejercen los municipios, el senador del PRD, Alfonso Sánchez Anaya, propuso reformar el artículo 115 de la Constitución Política, a efecto de garantizar que el ciudadano tenga acceso a esta información y con ello evitar los subejercicios y la opacidad en los ayuntamientos. El legislador por Tlaxcala explicó que los principales problemas que se presentan en el manejo y gestión de recursos en la Hacienda municipal se deben a que el presupuesto de las localidades no obedece a criterios que permitan un equilibrio en su estructuración. Indicó que otro factor es la ausencia de una "estructura programática" con indicadores que fomenten el seguimiento y medición del cumplimiento de las metas y trazadas en el gobierno municipal. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Regional resaltó que su iniciativa pretende asegurar las disposiciones reglamentarias para garantizar el acceso a la información y la rendición de cuentas de los ayuntamientos "que tengan como destinatario el ciudadano". Además, consideró necesario establecer en la Constitución la obligación de seguir las disposiciones para lograr "una armonización fiscal, contable y administrativa, homologada" en todos los niveles de gobierno que contribuya a la transparencia y la rendición de cuentas. Alfonso Sánchez Anaya resaltó que la forma y los requisitos en la presentación y aprobación de los recursos no pueden estar sujetos a la "voluntad de cada uno de los ayuntamientos del país". Por lo que, el manejo de éstos debe ser informado a la población, desde la planeación hasta su aplicación en cada ejercicio presupuestal, "porque sólo así se podrá evaluar el avance de obras y programas en forma directa". "Es necesario que cualquier acción de gobierno sea documentada. La información debe ser un flujo constante y el municipio debe procurar los mecanismos que permitan al ciudadano acceder a la información cuando éste lo solicite", concluyó el senador del PRD. La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen.
LA POLITICA 5
unomásuno
Reglamento de mano dura a diputados Se acabará abuso del fuero y se empobrecerán privilegios IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
P
ara no quedarse atrás del Senado, la Cámara de Diputados, informó tener casi listo el nuevo reglamento interno, mediante el cual se impedirá el abuso del fuero, se "empobrecerán" privilegios, se sancionará a legisladores flojos y se vigilará a los cabilderos privados o públicos para impedir que los legisladores caigan en "conflicto de intereses". El presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Jesús Rodríguez Hernández indicó que está casi listo el nuevo Reglamento de la En comisiones se discute la inicitiva que podría ser aprobada. Cámara de Diputados, que podría ser aprobado antes de que con- al mismo tiempo, que desde hace revisión de la Cuenta Pública. "En fin, es un Reglamento que cluya el presente periodo ordinario de varias legislaturas se viene trabajansesiones si los grupos parlamentarios do. Un trabajo en el que se ha acredi- incorpora un concepto integral de tado la capacidad, experiencia y, todo lo que es la Cámara de logran los consensos suficientes. "Este órgano legislativo está sobre todo, una comunión en cuan- Diputados. Tiene que ver incluso trabajando con toda celeridad to al objetivo de mejorar el funciona- lo que se identifica como el para tener listo el dictamen y miento de la Cámara de Diputados". Recinto Legislativo, el salón de Refirió que el documento que se plenos, los derechos, obligaciones serán los consensos que realicen los grupos parlamentarios los que revisa tiene que ver con el mejor y prerrogativas de los diputados". En este sentido, Rodríguez nos indiquen el calendario para funcionamiento del Pleno, de las su presentación, discusión y posi- discusiones; lo que tiene que ver Hernández afirmó que es imperiosa ble aprobación, lo que podría ser con las asistencias, las suplencias, la necesidad de modernizar el antes de que concluya el presente la votación, las mociones y las Reglamento "y afortunadamente hay comisiones ordinarias y especiales la disposición, el interés y el comperiodo ordinario", subrayó. promiso de los grupos parlamentaEl diputado Rodríguez Hernán- con los grupos de trabajo. Asimismo, agregó, lo que tiene rios, independientemente de su oridez mencionó que no es un trabajo que se haya iniciado apenas, sino que ver con las comparecencias de gen, lo que nos permitirá ser una los secretarios de Estado, y con Cámara de Diputados más eficiente, que viene de años atrás. "Es un proyecto y una necesidad procedimientos especiales como la que es lo que demanda la sociedad".
Propone PVEM candidaturas independientes JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
Senador Alfonso Sánchez Anaya.
El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde en el Senado de la República, Arturo Escobar y Vega se pronunció por brindar acceso a los ciudadanos a los cargos de elección popular, a través de candidaturas independientes. Lo anterior, dijo, permitirá a los ciudadanos presentar iniciativas de ley al Congreso: "Todas las propuestas en torno a la Reforma
Arturo Escobar, a favor de los ciudadanos. Política que han presentado los ciudadanos se tomarán en cuenta por las comisiones dictaminadoras, quie-
nes buscarán los consensos necesarios para sacar adelante las leyes que nuestro país necesita", expresó.
Consideró que la intervención de las voces de los ciudadanos mexicanos permitirá fortalecer el sistema político de nuestro país, es decir, pluralidad, debate político y capacidad para llegar a los acuerdos. Incluso dijo, ya se fortaleció la seguridad de nuestro país con la nueva Ley de Seguridad Nacional que aprobaron los senadores en comisiones en donde muchos de los puntos tienen que ver con las propuestas de la sociedad civil. "Es parte de la necesidad que tiene nuestro país de proteger sus ciudades y sus habitantes".
6 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
Llaman a boicots y protestas contra ley antiinmigrantes La ley que criminaliza a inmigrantes reactiva debate sobre migración
Jan Brewer fomenta confrontaciones.
L
a nueva ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en Arizona prefigura una pelea legal con la administración de Barack Obama y reactiva el debate nacional sobre migración, señala la prensa estadounidense. Los diarios The Washington Post y The New York Times establecen que la promulgación de la legislación, considerada ya la más restrictiva en el país, por la gobernadora republicana Jan Brewer está inmersa en la política electoral estatal, ya que ella enfrenta una dura elección primaria. El Post expone que "Brewer sentó las bases para una confrontación con la administración Obama y reactivó el debate nacional (sobre reforma migratoria) siete meses antes de las elecciones legislativas de medio mandato". Hizo notar que la reacción de los demócratas fue de crítica a la legislación, en tanto que la de los republicanos fue más moderada "reflejando una división sobre si buscar leyes migratorias más estrictas o cortejar al creciente número de votantes inmigrantes". A su vez, The New York Times menciona que la promulgación de la ley, que criminaliza la presencia de inmigrantes indocumentados en Arizona, no sólo desencadenó protestas inmediatas, sino recalentó la batalla por la reforma migratoria a nivel nacional. Manifiesta el diario que el debate político que condujo a la decisión de la señora Brewer y la crítica del presidente Obama reanudó el debate migratorio en estados fronterizos con México. Analizan abogados intervención Por su parte, abogados del Departamento de Justicia y de la Casa Blanca analizaron de
Cientos de mexicanos y latinos protestaron en varias ciudades americanas.
inmediato la ley de Arizona, que entra en vigor en 90 días, para determinar si amerita una intervención del gobierno federal ante una posible violación de los derechos civiles. La legislación fue promulgada en coincidencia con la decisión del líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, de acelerar la consideración de una iniciativa de reforma migratoria, con vistas a su posible voto en 2010, incluso antes de las elecciones de noviembre. Latinoamérica, a favor de inmigrantes El dirigente sindical de Costa Rica, Albino Vargas, consideró la ley antiimigrante de Arizona, como racista, xenofóbica y criminal: "Esa ley es de contenido racista, es una ley de carácter xenofóbico, es una especie de limpieza étnica, y que se inscribe en un corriente ultranacionalista que está cogiendo mucha fuerza en Estados Unidos",
expresó el dirigente. Expuso que se debe entender en el marco del "altísimo desempleo que vive Estados Unidos, que no ha podido resolver, y que tiene, entre sus principales víctimas, a los estados más al sur de la geografía del país". El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep), una de las mayores centrales de trabajadores de Costa Rica, destacó que la ley, que entrará en vigencia dentro de 90 días, criminaliza el hecho de ser inmigrante indocumentado, lo mismo que la contratación de jornaleros en tal situación, y faculta a la fuerza policial del estado a detener a sospechosos de ser extranjeros indocumentados. Con unos siete millones de habitantes, el estado de Arizona, fronterizo con México y uno de los mayores puntos de ingreso de indocumentados a Estados Unidos, presenta unos 460 mil inmigrantes en esa situación.
A su vez, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) pidió hoy a los gobiernos latinoamericanos formular una estrategia conjunta en defensa de sus connacionales ante la "criminalización" oficial de los inmigrantes en el estado de Arizona. Agregó que con esa ley -que autoriza a la policía de Arizona detener a los sospechosos de ser indocumentados- se ha legalizado una actuación que se daba de hecho, que era "salir a cazar a inmigrantes, que llaman ilegales". Antes sólo ocurría en la zona fronteriza y ahora se ha trasladado al estado. El tema de las migraciones es un asunto humanitario y "esta ley pasa a colocar a Estados Unidos, una vez más, como violador de los derechos humanos", manifestó Núñez. El Congreso Mundial de las Migraciones se reunirá en Quito, Ecuador en junio próximo y podría analizar alguna estrategia a seguir "para traba-
jar con mayor fuerza y coherencia" este asunto, aseveró la dirigente humanitaria. Comienzan protestas Una gran cantidad de manifestantes amanecieron ayer ante el palacio de gobierno estatal de Arizona en protesta por la aprobación de la ley más severa contra la migración indocumentada aprobada en Estados Unidos. Cubiertos con cobijas, algunos sobre bolsas de dormir y otros en sillas plegables, los manifestantes despertaban para dirigirse a Tucson, donde se unirían a un llamado del congresista federal Raúl Grijalva para realizar un boicot contra el estado de Arizona. La aprobación de la ley causó una movilización sin precedentes en Arizona. Radio Campesina, una emisora cristiana de música popular, también mantuvo durante toda la noche una unidad móvil junto a los manifestantes que permanecieron en vigilia. Un conductor de la emisora
preguntaba: "¿hay algún pastor entre nosotros que venga a recordar al gobierno de Arizona lo que dice la Biblia sobre la igualdad de las personas?". Habrá boicots Organizaciones de migrantes ya tienen en la mira a Arizona para aplicar boicots ante la aprobación de la ley antiinmigrante. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración aseguró, horas después que la gobernadora Jan Brewer firmara la ley, que cancelaría su convención nacional de otoño programada para efectuarse en un hotel de la ciudad de Scottsdale, Arizona. Por su parte, los camioneros independientes hispanos acordaron no trasladar ni recoger cargas desde y hacia Arizona en protesta por la nueva ley, mientras que el representante federal Raúl Grijalva, demócrata por Arizona, calificó a la nueva ley de racista y convocó a las compañías, a lo largo y ancho del país, a sumarse a un boicot económico contra esa entidad.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010 JAVIER CALDERÓN REPORTERO
A
dos días que la gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer, firmara la Ley SB1070 "Inmigración, Aplicación de la Ley y Vecindarios Seguros" en Arizona, Estados Unidos, la presidencia de México condenó su aprobación porque atenta con los derechos individuales de los mexicanos que viven en esa entidad de la Unión Americana. "La criminalización del fenómeno migratorio, lejos de contribuir a la cooperación y colaboración entre México y el estado de Arizona, representa un obstáculo para la solución de los problemas comunes en la región fronteriza y en América del Norte en su conjunto", apuntó la Presidencia en un comunicado. Además reiteró su absoluto compromiso con la protección de los derechos humanos y la dignidad de todos los mexicanos en el exterior, independientemente de su condición migratoria, y reiteró que el gobierno de México usará todos los medios disponibles en apoyo de sus connacionales. Exhorta Padrés a revisión de ley antiinmigrante En Hermosillo, el gobernador Guillermo Padrés Elías hizo un llamado a que revisen la nueva ley antiimigrante, que viola los derechos civiles y afecta la libertad de los sonorenses. "Yo apelaría a que la revisaran bien, desde que yo tengo razón Estados Unidos pregona que es un país que practica mucho la libertad de los ciudadanos, yo creo que eso deberían de revisar y de meditar quienes tienen ahorita la responsabilidad de pasar esa ley", resaltó. El Ejecutivo estatal insistió en que el llamado es dentro de un marco de respeto, de un gobernador de un Estado vecino que se preocupa por el bienestar de los connacionales. "Lo hago en el ánimo de respeto y de que conozcan nuestro punto de vista", resaltó, "porque Arizona y Sonora tienen una larga historia de colaboración, de intercambio, inclusive de familia, tenemos muchas cosas en común y creo que una ley como esta lastima, sin embargo hago votos para que la relación y la amistad que sigue entre ambos no se vea lesionada por una decisión como ésta", puntualizó. Critican promulgación de ley antiinmigrantes en Sonora A su vez, los dirigentes del PAN y del PRI en Sonora criticaron la aprobación de la ley antiinmigrantes SB1070. El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Sonora, Juan Valencia Durazo, lamentó que la mandataria arizonense no escuchara las manifestaciones en con-
LA POLITICA 7
unomásuno
Condena Presidencia de México ley antiinmigrante en Arizona Asegura que representa un obstáculo para resolver problemas
Las protestas contra la Ley Antiinmigrante de Arizona se realizó en varias ciudades. tra de esa legislación. Dijo que "no escuchó, incluso al presidente de su país, Barack Obama, quien criticó esta ley y ni así la vetó la gobernadora, estamos seguros que esto traerá consecuencias lamentables". El dirigente panista estimó que con la aprobación de esa iniciativa "prácticamente se están impulsando políticas de índole racista en el estado de Arizona". Expuso que el PAN rechaza totalmente esta medida, que convierte en sospechoso a cualquier hispano, pues viola las garantías individuales y sólo ayudará al crecimiento del racismo. "Esto sabemos que afectará las relaciones de Arizona no sólo con Sonora, sino con prácticamente todo México y Latinoamérica", planteó Valencia Durazo. Asimismo el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Ruibal Astiazarán, rechazó la promulga-
ción de la ley SB1070, porque atenta contra los derechos civiles de los inmigrantes. Estimó que esa legislación es racista, "además de representar un retroceso que lastimará enormemente a nuestros connacionales" y afectará las relaciones SonoraArizona. Coincidió con los calificativos hechos por el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, quien consideró a la nueva ley irresponsable y mal encaminada. Condena Moreira Valdez ley antiinmigrante de Arizona Por su parte el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez condenó la nueva ley antiinmigrante promulgada en el estado de Arizona y lamentó que en el vecino país surjan manifes-
taciones con una fuerte connotación xenofóbica. El legislador del PRI no descartó la posibilidad de acudir al estado americano de Arizona a manifestar su solidaridad a los migrantes que radican en esa localidad. Criticó que en este mundo globalizado, las mercancías puedan viajar libremente de un lado a otro, pero las personas que buscan en otras latitudes mejores oportunidades, son humilladas, vejadas, detenidas y ahora se les criminaliza. Recordó que la nación americana se formó con migrantes provenientes de muchos otros países y entre ellos, los de la comunidad latina. "Esta ley antiinmigrante es además una muy mala señal del Estado americano, en momentos en que en México se libra una lucha para tratar de impedir que lleguen drogas a la socie-
dad norteamericana", sostuvo. "Los mexicanos inmigrantes ayudaron a construir los Estados Unidos e incluso en sus esfuerzos bélicos, han servido como miembros de sus fuerzas armadas", sostuvo. El legislador federal hizo votos porque haya una reconsideración a la ley mencionada y se vuelva pronto a la solidaridad entre los pueblos. Conago condena ley antiinmigrante En Guanajuato la Comisión de Asuntos Migratorios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asumir una postura enérgica de rechazo al gobierno de Estados Unidos por la aprobación en el estado de Arizona de la Ley Antiinmigrante. Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador y presidente de la Comisión, se sumó a las voces de repudio a esa ley, que faculta a la Policía de Arizona a detener a cualquier inmigrante sospechoso de haberse internado ilegalmente en el vecino país. Oliva expresó el rechazo absoluto de la Conago a la Ley Antiinmigrante que se hará llegar a la SRE para que establezca una posición firme y enérgica en contra de esa decisión, en defensa de los derechos de los connacionales. "Hemos dicho que el pueblo migrante de varias nacionalidades en Estados Unidos merece un reconocimiento y sobre todo que se cumpla con las propuestas que se hicieron para construir una reforma migratoria". Preocupa situación El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Philip Crowley, dijo que las inquietudes expresadas por la región y organizaciones pro migrantes en materia migratoria "no son un asunto nuevo". Destacó que el gobierno comparte su preocupación. El pasado 15 de abril, la embajada de México en Washington dijo que la controvertida ley de Arizona podría tener efectos "potencialmente graves" para los derechos civiles de los migrantes. Crowley recalcó: "En última instancia la solución a esto es una reforma migratoria a nivel nacional". Unos 460 mil indocumentados viven en Arizona, un estado fronterizo con México.
8 LA POLITICA
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
Se manifiesta William Clinton por crear "Plan México" Asegura que es fundamental para EU ayudar al país
E
l ex presidente de Estados Unidos, William Clinton, se manifestó por un "Plan México", similar al "Plan Colombia", aunque consideró que esa estrategia debería ser creada por mexicanos, para evitar suspicacias sobre la intervención estadunidense. Al ofrecer una conferencia magistral en la Universidad del Valle de México, aseveró que su país debe ayudar más a México en la lucha contra la delincuencia, pero con criterios muy claros. El ex mandatario subrayó que México tiene un "feroz sentido de independencia" y por ello un plan de trabajo conjunto para acabar con la inseguridad en este país debe ser creado por autoridades locales. Lo importante, dijo, es que "no haya ningún mexicano que piense que los estadunidenses estamos interviniendo en sus asuntos o que estamos tratando de determinar el futuro del país". Clinton explicó que cuando su esposa Hillary asumió la Secretaría de Estado comenzó a hablar con autoridades mexicanas sobre un plan de cooperación más estrecho, pero encontró una actitud de mucha firmeza en la defensa de la soberanía nacional. Por eso un eventual "Plan México" requeriría características muy especiales, a diferencia del "Plan Colombia", donde las fuerzas armadas de Estados Unidos intervinieron directamente y, por cierto, con éxito, planteó. Expuso que las características de este país son especiales, pues tiene un gran territorio y la posibilidad de traficar drogas por aire, mar y tierra, además de que los mercados estadunidenses proveen de armas a los narcotraficantes mexicanos.
El ex mandatario estadounidense Bill Clinton, cooperación estrecha.
"Por supuesto que me gustaría ver un Plan México; Estados Unidos lo ha planteado más de una vez, pero la cultura política de feroz sentido de independencia lo dificulta", señaló en respuesta a una de las preguntas que se le plantearon al fin de su alocución. Comentó que en virtud de la violencia que se vive en la frontera entre México y Estados Unidos es necesaria más cooperación, pues México no se puede quedar solo en la lucha contra la delincuencia y Estados Unidos no puede protegerse solo. "De corazón deseo que le vaya bien al presidente (Felipe) Calderón, en la lucha que ha emprendido contra ese gran problema que es la delincuencia organizada, pero sinceramente creo que deberíamos ayudarle más", expresó. Respecto al problema de inseguridad en la frontera común, señaló que han cambiado los patrones en la región. Históricamente, dijo, "convivíamos estadunidenses y mexicanos en zonas como Texas, California y Arizona y a nadie le preocupaba mucho el estatus migratorio". Ahora muchos mexicanos cruzan la frontera por miedo y eso ha hecho que cambie la percepción. En parte eso explica el porqué de legislaciones más restrictivas, señaló en referencia a la ley SB1070, recién aprobada en Arizona, que criminaliza la migración indocumentada. El ex presidente Clinton también se refirió en su conferencia magistral al reto de las actuales generaciones de jóvenes en la conformación del mundo del siglo XXI. Planteó que el mundo de hoy y del futuro está necesariamente marcado por la globalización "y el divorcio no es opción", de manera que es necesario aprender a sacar provecho de la interdependencia y de la interconexión. Sin embargo advirtió que esas características entrañan partes negativas como la inequidad, la inestabilidad y la insustentabilidad. El "truco", dijo, consiste en potenciar lo bueno y minimizar lo malo, al tiempo de garantizar un mundo mejor donde se reduzcan los efectos negativos del cambio climático.
Reclaman a Gómez Mont "partidización" de violencia IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Gobernadores de sur y norte del país del PRI, invitados a la toma de protesta del candidato en Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, demandaron al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont a no "cargar ni partidizar" la violencia que asuela al país. La solidaridad priísta se hizo presente luego de las declaraciones de titular de Gobernación, quien afirmó que en algunos estados de índole priista, como Chihua-
hua, no hay gobernabilidad. "El problema de seguridad es de todos, de los tres niveles de gobierno: el federal, estatal y el municipal, y de los propios ciudadanos, así que debemos usar toda nuestra inteligencia para que este problema se resuelva en términos ajenos a las campañas políticas", coincidieron. Por su parte el coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, advirtió que la lo que se tiene que hacer en lugar de justificar culpas, es ofrecer soluciones. "Denostándonos y hechar culpas por todos lados, no resuelven nada", dijo.
Debe asumir su responsabilidad como garante de la tranquilidad social: PRI
Los gobernadores Andrés Granier de Tabasco, Fidel Herrera Beltrán de Veracruz; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, de Yucatán y Ulises Ruíz Ortiz, y Fidel Herrera Beltrán de Veracruz, entre otros, se solidarizaron con la violencia que sufren gobernantes y habitantes de entidades como Chihuahua, Nuevo León y Guerrero, y exigieron al responsable de la política interna del país asumir su responsabilidad como guardián de la tranquilidad social de la nación. Advirtieron que nunca se han opuesto a colaborar y apoyar las acciones contra el crimen organizado, pero increparon que la violencia, mortandad y ataque que sufren los mexicanos en todo el territorio nacional, debe de dejar de verse como una acción focalizada en algunas entidades. "Es un problema nacional", insistieron.
Fernando Gómez, lograr gobernabilidad en Chihuahua.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
LA POLITICA 9
unomásuno
Deja violencia 22,700 muertos Reporte de la SSPF a legisladores hace un recuento de 2006 a 2009 JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
L
os embates del crimen organizado, vinculado a la violencia generada por el narcotráfico, ha dejado en México más de 22 mil 700 muertos, de diciembre de 2006 a diciembre de 2009. En un reporte, entregado a legisladores federales durante una reunión privada con la presencia de los titulares de Gobernación, Defensa, Marina, Seguridad Pública federal y de la Procuraduría General de la República, se informa que tan sólo entre los meses de enero y marzo de este año se han registrado 3 mil 365 asesinatos. El documento, rotulado como "confidencial", considera el año 2009 como el más violento con 9 mil 635 ejecuciones y la lista la encabeza el estado de Chihuahua, seguido por Sinaloa, Guerrero, Baja California y Michoacán. Asimismo, cifras extraoficiales revelan que en los 24 días del presente mes, van mil 512 ejecuciones, lo que suman en este año 4 mil 877 muertes violentas, por lo que todo indica que de seguir el mismo indicativo se rebasaría fácilmente el número del pasado año, considerado el más violento del sexenio, que fue de 9 mil 635 asesinatos. De esas muertes, según el informe, cuando menos el 8.7 por ciento corresponde a elementos policíacos de todas y cada una de las corporaciones del país, lo que equivale a que cuando menos han sido ejecutados más de 2 mil servidores públicos y de ellos, la Policía Federal (PF) ha sido la más afectada. Apenas el pasado viernes fueron ejecutados seis agentes federales preventivos y una mujer de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, a lo que la SSPF se apresuró a decir que fue en venganza por haber detenido un día antes a varios miembros del crimen organizado en la misma ciudad fronteriza. Sin embargo, para José Antonio Crespo, analista del privado Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cada vez resulta más claro que la estrategia está evidenciando sus límites y que la violencia va a seguir incrementándose. En contraposición, bajo la óptica de Genaro García Luna, titular de la SSPF, el número de muertes "sólo es el resultado de los contundentes golpes asestados a la delincuencia organizada, además de que se están
Entre los meses de enero y marzo de este año se han registrado 3 mil 365 ejecuciones a manos del crimen orgamizado.
matando entre ellos mismos". Empero, en opinión de Edgardo Buscaglia, especialista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), asegura que se están aplicando únicamente técnicas represivas con una Policía Federal corrupta, en contra de cuyos elementos se han incrementado denuncias por violaciones. No obstante, un análisis de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados (UEC) en torno a la Cuenta Pública del 2008, señala que la situación actual no sería por la violenta repuesta del crimen organizado, sino a irregularidades, subejercicios, desvío de fondos y malos manejos, entre otros, que provocan que los elementos (no los altos jefes) de las fuerzas federa-
les, tengan que enfrentarse al crimen organizado en muy desiguales circunstancias. Precisa el análisis de la UEC, que pese a que en el 2008 se dotó de nuevas leyes y mayor presupuesto para la seguridad pública hubo un aumento significativo de la criminalidad. La SSPF, ejerció un monto de 21 mil 140.3 millones de pesos, lo que representó un incremento del 12.5 por ciento respecto al 2007 y un aumento acumulado de 154.9 por ciento, en relación con el ejercido en el 2005. Respecto a "Plataforma México", la Auditoría Superior de la Federación (ASF) comprobó que el Sistema nacional de Información sobre Seguridad Pública (SESNSP) no se actualizó debidamente.
La SSPF y el SESNSP erogaron mil 188.5 millones de pesos en la ejecución de acciones para Plataforma México, del presupuesto aprobado (2 mil 0420.3 millones), pero no fue posible determinar el costo del programa porque el sistema de contabilidad careció de registros contables y presupuestarios. Se llevaron a cabo adjudicaciones directas, sin sondeos de mercado; se adquirieron unidades vehiculares por 1.1 millones de pesos que no pueden ser verificables físicamente. También se compró armamento por 3.2 millones de pesos que supuestamente está en poder de las Coordinaciones Estatales, pero se desconoce su posición exacta y se careció de facturas de armas y municiones por 239.7 millones de pesos, además de que se realizó la adquisición directa de dos unidades médicas de diagnóstico y una más móvil, sin que se comprobara la justificación necesaria. Se celebraron contratos plurinominales y modificatorios sin autorización de la SHyCP y sin
bases fundadas y explícitas que soportaran tales incrementos y se compraron 45 camionetas Suburban sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, por adjudicación directa. En torno a las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo (UMAN), registraron una baja en las acciones emprendidas, ya que mientras que en el 2006 existían 30 unidades, en el 2008 las desaparecieron, por lo que el aseguramiento de mariguana descendió de 36.1 a 15.1 por ciento y en cuanto a cocaína, de 2.8 toneladas, a solamente 40 kilogramos. Esas y otras irregularidades que ya no caben en este espacio, han provocado que la tropa de la SSPF, sea enviada a enfrentar al crimen organizado: sin armas, sin equipo, sin vehículos, sin viáticos, es decir en deplorables condiciones. Empero, ese es solo un lado de la moneda; falta conocer el de la principal institución de combatir a la delincuencia organizada: la PGR; que también guarda muchos puntos obscuros, pero ello será motivo de otra entrega.
10 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
Miles de campesinos, al servicio del narco Se emplean como productores, espías y hasta sicarios dispuestos a todo: diputados IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
M
ientras el gobierno tenga pretextos para retrasar los recursos al campo y no se implementen programas para hacerlo productivo, miles de campesinos seguirán poniéndose al servicio de las mafias del narcotráfico, advirtieron diputados del sector agropecuario de PRI y PRD. Al reconocer cientos de hectáreas se ponen anualmente al servicio de grupos de narcotraficantes ante el olvido en que mantiene el gobierno a las familias dedicadas a la actividad agrícola permanecen abandonadas a su suerte sin encontrar una actividad rentable para sus tierras, miles de hombres del campo seguirán poniéndose al servicio del narcotráfico. “Muchos campesinos no sólo se dedican a la siembra de estupefacientes, sino incluso se emplean como espías, mensajeros y hasta sicarios, para lo que son capacitados con la mentalidad de una lealtad peligrosa para el Estado, alertó el diputado del PRI, Cruz López Aguilar El diputado, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, afirmó que es necesario el fortalecimiento de las empresas sociales, que permitan generar empleo y ofrecer opciones de vida digna a la población para resolver la crisis de seguridad pública. Señaló el legislador que se deben impulsar estas actividades que tienen la capacidad de repartir la riqueza de manera equitativa, “si no, estaremos creando condiciones para que la gente, forzada por la pobreza, acepte participar en actividades que no son precisamente las que requiere México”. Además, dijo, si en los próximos 10
años se logra contar con empresas sociales y actividades primarias fuertes y sólidas, el país estará blindado de todas las crisis económicas y financieras que se puedan dar, ya que el campo es el único sector que creció en tiempo de dificultades económicas aportando el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Explicó que existen actividades productivas, como la apicultura, que, hasta hace unos años no tenía ningún apoyo, pero con el enfoque de competitividad de ramas de producción que se introdujo desde la LIX Legislatura, logró generar recursos por mil millones de pesos. Consideró que si se impulsa la capacitación y organización de productores “vamos a tener una cantidad enorme de pequeñas empresas sociales que en beneficio para el país”. Reconoció que se debe hacer un planteamiento integral para impulsar aún más esta actividad y buscar la manera de que los apicultores accedan a otros programas del Programa Especial Concurrente (PEC) que les permita multiplicar sus recursos. Además, tienen dificultades para acceder a presupuestos y programas que aprobados por la Cámara de Diputados que se operan y ejercen a través del Gobierno federal. Asimismo, subrayó la importancia de mantener la comunicación estrecha entre productores y legisladores en la formulación de futuros presupuestos para apicultura “el impulso que ha tenido esta rama de producción, en buena medida se debe al trato directo, relacionado y comprometido que hemos tenido con ustedes”. Es urgente que los pequeños apicultores, a través del financiamiento, con-
La miseria obliga a labriegos a reclutarse con las mafias. sigan las aportaciones que exigen las reglas de operación de esos programas, y que haya relación directa con el sistema financiero para dichas aportaciones. Sigue sin llegar la “lana” al campo A su vez, la Comisión Especial de Seguimiento a las Evaluaciones Practicadas a los Programas que Conforma el Programa Especial Concurrente para el Campo, acordó reunirse con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), para que presenten los avances, la planeación y ejecución de los recursos que la Cámara de Diputados aprobó para el campo. El diputado del PRD, Federico Ovalle Vaquera presidente de la comisión, señaló que esta asociación se encarga de ejecutar los programas y las políticas públicas de los recursos destinados al campo, en el ámbito territorial de cada entidad federativa. Manifestó que en el caso particular del 2010 la ejecución lleva un número importante de retrasos, y “un problema adicional que tiene que ver con las elecciones del cuatro de julio, involucra a prácticamente la mitad de los estados de la República”. Afirmó que por las elecciones, la ejecución de una cantidad importante de programas se tendrán que suspender, “si ya vamos con retraso y se tienen que suspender un par de meses eso puede poner en riesgo la aplicación al 100 por ciento los recursos aprobados por la Cámara”. El órgano legislativo también se reunirá con la Comisión Intersecre-
tarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS), a fin de conocer los avances de la ejecución de los recursos y los programas de este año, “ellos tienen que hacer un corte cada tres meses, el plazo se venció en marzo y en abril; tienen que hacer un reporte a los diputados”. La reunión se llevará a cabo con las comisiones unidas del sector rural, el Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y algunas comisiones especiales. En la reunión, se presentó la investigación, Aplicación e Impacto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en las UPR 2002-2005, por académicos de la Universidad de Chapingo, para evaluar el desempeño del PEC, el nivel de satisfacción de los beneficiarios y el impacto en el sector. El documento señala que existe dispersión de los apoyos gubernamentales al campo; el que las instituciones aplican sus propios apoyos por separado, sin buscar sinergias que hagan viables los proyectos productivos. Ovalle Vaquera dijo que se tiene que hacer una actualización del estudio y evaluaciones a efecto de medir los impactos de los recursos y programas para el desarrollo rural. Advirtió que los programas destinados al fomento no están teniendo impacto, por lo que se necesita mejorarlos; además la concurrencia de las distintas dependencias de la Administración Pública Federal, para el desarrollo rural y la satisfacción de las necesidades de las familias del campo.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
LA POLITICA 11
Se lanza PRI para “repetir” gobierno en Quintana Roo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
En un estadio de beisbol cubierto de rojo y ánimo de victoria, el diputado federal con licencia Roberto Borge Angulo, protestó como candidato a gobernador, y advirtió que ni con alianzas los opositores podrán con la recobrada fortaleza del PRI. Bajo un calorón de casi 38 grados a la sombra, se reunieron más de 10 mil entusiastas priístas que acudieron al estadio “Ná Chann Kaán” -guerrero que gobernó la antigua ciudad maya de Chactomal, hoy Quintana Roo- a apoyar a la “novena”, encabezada por Borge Angulo, aspirante a gobernar a partir de 2011 la entidad. Desde lo alto de un templete el aspirante a gobernador, exhortó a los militantes de su partido a luchar contra cualquier adversidad y enfrentar con ideas, decisión y entusiasmo a las alianzas indefinidas, “sin color e ideología” que pretenden romper con el progreso de la entidad, como ya lo demostraron en “Felipe Carrillo Puerto” en el PRD y en Cozumel, donde todos recuerdan el mal gobierno del PAN. “Desde aquí les digo a nuestros adversarios, que podrán hacer las triquiñuelas que quieran y podrán hacer uso hasta de recursos de dudosa procedencia, pero jamás podrán con nuestro partido, jamás podrán contra nuestra gente”, apuntó al exhortar a luchar hombro con hombro para mantener al PRI en el poder y en un desarrollo superior al de muchas entidades. Relató todas y cada una de las problemáticas que enfrenta la entidad, en donde dijo se ha logrado contener la criminalidad a pesar de encontrarse dentro del corredor del tráfico de drogas y dio a conocer su proyecto de inversión para que la entidad deje de depender sólo de las importantes divisas del turismo, con el fin de generar otras palancas de desarrollo con generación de empleos. Al multitudinario acto priísta reunió a los principales liderazgos priístas, como Beatriz Paredes Rangel, la presencia de seis gobernadores, diputados, senadores y candidatos a asumir las gubernaturas de Oaxaca, Veracruz y Sinaloa.
Roberto Borge Angulo.
La mayoría de la población nacional no tiene buena alimentación.
Se desploma nutrición de mexicanos: López Ríos *Millones de mexicanos en pobreza alimentaria ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
xiste una deficiencia nutricional severa en 360 municipios del país, donde el 55.6 por ciento de las personas ocupadas no recibe ingresos o gana sólo un salario mínimo, aseguraron investigadores agrarios. Este es un problema que crecerá con el paso del tiempo y quizá se recrudezca para el año 2011, dado que la población empobrecerá y no podrán obtener los alimentos necesarios Esta situación se recrudecerá ante el hecho de que en el campo no existe empleo y que en estos últimos cuatro meses, se elevó en un 40 por ciento, aunado a que se dificulta el acceso al empleo como jornaleros en los Estados Unidos. Alvaro López Ríos, dirigente de los jornaleros , dijo que aunado a esta caida del trabajo, ahora tambien empieza a perjudicar a las mujeres, ya que se redujo el empleo femenil en un 27 por ciento. Puntualizó que como expresión de la severidad de los problemas estructurales que enfrenta el campo, el 72.6 por ciento las unidades de producción tiene menos de cinco hectáreas y, dado que estos minifundios están ubicados mayormente en áreas de temporal, el 77.8 por ciento tiene pérdidas recurrentes por cuestiones climáticas; además, el 33 por ciento está descapitalizado, sufre el alto costo de insumos y servicios, y un 25 por ciento enfrenta
pérdida de fertilidad del suelo. Frente a esta realidad urge darle mayores atribuciones a la Reforma Agraria que terminó con el latifundio y devolvió sus tierras ancestrales a los indígenas, dotó a los campesinos de ejidos y delimitó la pequeña propiedad. Por su parte, Salvador Carmona, del Congreso Agrario Permanente, aseguró que durante las últimas tres décadas, un nuevo modelo económico propició el retiro casi total del Estado del campo mexicano y el desmantelamiento institucional que dejó inermes a los productores rurales ante la competencia con nuestros socios comerciales. Porque si bien cumplió con parte de su cometido histórico, la SRA “ha dejado como tarea inconclusa el desarrollo rural”, que debe basarse en la planeación, y fomento, así como canalizar recursos de inversión y crediticios para elevar la rentabilidad de las actividades de la propiedad social en el campo. La finalidad, sintetizó, es remediar una situación de bajos ingresos, falta de empleo, marginación, desigualdad, pobreza, envejecimiento de los titulares de derechos agrarios y el éxodo de la población rural, especialmente de los jóvenes, que son la clara evidencia de la profunda crisis que vive la economía. El Congreso Agrario Permanente, por conducto de Salvador Carmona aseguró a este diario que la pobreza es un pendiente que amenaza con desbordarse, en un futuro cercano.
Con base en esos indicadores en este 2010 la cifra de pobreza extrema está por rebasar los 26 millones mexicanos, de los cuales 16 millones se ubican en el sector rural. Insistió en mencionar que México enfrenta la peor de las crisis de los últimos tiempos. La pobreza se ha disparado, el desempleo sigue creciendo, la economía en franca recesión y la inseguridad pública a todo lo que da. “Somos un país, afirmó, donde la mendicidad, la incertidumbre y el miedo ya han cobrado carta de naturalidad”, dijo. Basado en los datos oficiales, indicó que en estos ultimos años, la pobreza se incremento 35 por ciento y que de los 19.5 millones de personas en pobreza extrema, el 62 por ciento corresponden al campo mexicano, aunque ya se percibe un aumento del número de pobres en las zonas urbanas, lo que confirma la “pobretización de las clases medias”. La pobreza alimentaria en el campo pasó en ese periodo de 9.4 millones de personas a 12.3 millones, incrementándose en 29.8 por ciento. En cuanto a la pobreza de capacidades ésta subió de 12.6 a 15.0 millones de personas y la patrimonial de 21.0 a 23.4 millones. Es decir, en sólo 2 años la pobreza en el campo se incrementó en más de 7.4 millones de personas, de los cuales el 38 por ciento corresponden a pobreza alimentaria, 32 por ciento de capacidades y 31 por ciento la patrimonial.
12 LA POLITICA
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
Reitera Córdova su rechazo Reordenar 14 mil mdd en medicamentos a legalización de las drogas Esta situación generaría el aumento de adictos
Los dispositivos médicos que se comercializan en el país se realizan con total transparencia NOEL SAMAYOA REPORTERO
“El problema empeoraría con la legalización de las drogas en México”: Córdova Villalobos. NOEL SAMAYOA REPORTERO
L
eón, Gto.- El secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, afirmó que no es conveniente la legalización de las drogas en el país, porque incrementaría el número de adictos. Entrevistado en esta ciudad, el funcionario federal indicó que las drogas
tienen efectos que afectan la salud progresivamente, hasta causar la muerte. "No me meto yo al problema de seguridad, ese es otro asunto, el problema sanitario evidentemente empeoraría con la legalización de las drogas", mencionó. Explicó que cuando se empieza a tener adicción a una droga que no es tan peligrosa, cuando se dice de la mariguana, esto induce a tener adic-
ción a la siguiente que es la cocaína. Agregó que la Secretaría de Salud federal, desde el punto de vista sanitario, han dado todas las aportaciones científicas que existen del porqué no es conveniente legalizarlas. Señaló que hace 10 días participó en la presentación del libro de los Centros de Integración Juvenil, que se llama "Legalización de la mariguana, a qué precio", donde argumentó su rechazo.
Afecta a 30% de población hernia de disco lumbar: IMSS La hernia de disco lumbar afecta a 30% de la población en edades productivas (25 a 45 años de edad), y puede ser causada por cargar cosas pesadas, padecer sobrepeso, así como facto-
res hereditarios y tener vicios en la postura, y que con el tiempo van degenerando los discos lumbares, "colchones" que se ubican entre cada vértebra y evitan desgaste entre éstas.
Por lo anterior, añadió el jefe de Neurocirugía de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Gerardo Guinto Balanzar, que el padecimiento es una de las principales causas de ausentismo laboral y de incapacidad transitoria o permanente. Datos de la División de Información en Salud indican que durante 2008, se brindaron 125 mil 811 consultas por hernia de disco lumbar y 5 mil 483 fueron egresos hospitalarios. Para evitar la hernia de disco, Guinto Balanzar explicó que es necesario tener una buena higiene de columna, procurar que se mantenga en una posición recta, no dormir en camas blandas, cuidar el peso y hacer ejercicio que fortalezca la musculatura de los lados de la columna como natación, bicicleta fija y elíptica.
Es complejo reordenar un mercado que vale 14 mil millones de dólares y donde son múltiples los intereses comerciales, pero poco a poco se van a ir corrigiendo rezagos, subrayó el comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Angel Toscano Velasco, ante el proceso de renovación de registro de todos los medicamentos. Destacó que los dispositivos médicos que se comercializan en el país se realizan con total transparencia y garantizará a los consumidores de estos productos calidad, seguridad y eficacia terapéutica, ya que los registros de medicinas y dispositivos médicos que no hayan solicitado su renovación al cierre del plazo legal (el pasado 24 de febrero de 2010) quedarán automáticamente fuera del mercado. Lo anterior, comentó el titular de la Cofepris al encabezar junto con el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, una reunión con los laboratorios e industriales morelenses, en donde se anunció que en la segunda quincena de mayo se publicará en la página web del órgano regulador un listado con los medicamentos renovados; los que se encuentran en proceso de renovación y los revocados, a fin de que la sociedad esté bien informada. Toscano Velasco explicó que dentro de las medidas de transparencia y eficiencia se están haciendo pruebas para digitalizar en el mediano plazo el manejo de los expedientes que correspondan a renovaciones de registros sanitarios de medicamentos; se han instalado los jueves ciudadanos y se han ordenado los trámites bajo el principio de "primero en tiempo, primero en derecho".Por su parte, el gobernador Adame agradeció la apertura y la disposición del titular de la Cofepris para dialogar con la industria farmacéutica de Morelos y resolver sus dudas, ya que ésta representa uno de los cinco motores de la economía estatal. Al final del encuentro de casi cinco horas que se llevó a cabo en las oficinas de Procivac y que coordinó el director general de Ifa Celtics, Alfredo Arroyo, las partes acordaron integrar un grupo de trabajo para mejorar la coordinación y mantener abiertos los canales de comunicación.
Urge revisar medicamentos renovados.
D O M I N G O 25
DE
ABRIL
DE
2010
vial notiv unomásuno
IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados al fundamentar que la explotación sexual y pornografía infantil no se puede combatir de manera disgregada en el país, giró un exhorto a gobiernos y Congresos estatales a homologar la ley para atacar de manera coordinada este horrible y lesivo destruye que destruye a miles de infantes al inicio de sus vidas. La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado, al subrayar que estos crímenes son de los que ofenden a la sociedad y al país, por el daño el mental y físico que se causa a miles de pequeños, insistió en elevar las penas contra las mafias de pederastas que se puede decir que cometen delitos de lesa humanidad. Por ello, la diputada del PRI a las entidades federativas para que adecuen sus marcos jurídicos con la legislación federal, a fin de homologar criterios en materia de combate a la explotación sexual infantil. Expresó que la sociedad exige que las leyes federales y locales respondan a las amenazas que hoy aquejan a la infancia, pues resulta inconcebible que se proteja más el valor de bienes materiales que a la integridad y desarrollo de las niñas y niños. La legisladora federal priísta por
Atacar con todo a sucios explotadores de infantes Proponen diputados homologar leyes con severos castigos a mafias de pederastas Nuevo León argumentó que la realidad nacional requiere de homologar la legislación federal con la de los estados de la República Mexicana, para lograr una plataforma común que procure la seguridad y los derechos humanos de niñas, niños. “Los peligros que aquejan a nuestros menores de edad son traducidos en los delitos que engloban a la explotación sexual infantil, como son la trata de personas, el lenocinio y la pornografía infantil, los cuales deben ser combatidos a través de una legislación apropiada que defienda el bien superior de la infancia”, abundó. Aguirre Maldonado recordó que desde la LIX Legislatura, este órgano colegiado ha registrado destacados avances para mejorar el marco jurídico en materia de protección de niñas, niños y adolescentes, mediante modificaciones al Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales, principalmente. Lo anterior, “con el único propósito de combatir mejor la explotación sexual infantil, el tráfico de infantes, la violencia
Recupera delegación Cuauhtémoc espacios recreativos: Torres Pérez La delegación Cuauhtémoc, con el apoyo de la Organización Nacional de Estudiantes y la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos, jóvenes pertenecientes a los diferentes planteles que conforman la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, acudieron a la Escuela Primaria “Dr. Héctor Pérez Martínez”, de la colonia Atlampa, para hacer labores de limpieza y así poder recuperar este inmueble. El director territorial de Santa María, Tlatelolco, William H. Barrientos Cortés, acorde a la política del jefe de-
Recuperar espacios, la meta.
legacional, Agustín Torres Pérez, organizó este movimiento el cual consiste en la limpia de escuelas y espacios públicos, en diferentes áreas de la demarcación con el objetivo de fomentar la educación a las nuevas generaciones y demostrar a la sociedad que los estudiantes de estas dos importantes instituciones pueden trabajar juntos. Este programa trata también de promover la participación tanto de los jóvenes como de la sociedad en general, con el fin de fomentar la conciencia ecológica. Para llevar a cabo este proyecto, estuvieron presentes aproximadamente 50 jóvenes, quienes empezaron a trabajar desde las nueve de la mañana y concluyeron a la una de la tarde. Estas acciones buscan recuperar el área de depósito de basura ubicado en el edificio Veracruz, en Tlatelolco, para convertirlo en una estancia para la lectura. Las autoridades de la Escuela Primaria “Dr. Héctor Pérez Martínez” agradecieron el apoyo brindado por estos jóvenes y por la Delegación Cuauhtémoc, a la vez que exhortaron a que sigan poniendo el ejemplo a los vecinos de la demarcación. Integrantes de estas organizaciones de estudiantes invitaron a los vecinos de las colonias pertenecientes a la delegación a que se sumen a estos eventos.
La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado, por la defensa de niños. contra los menores de edad, la explotación laboral, promover los derechos humanos de los niños indígenas, igualdad de género y alcanzar el pleno acceso a los servicios de educación y salud”, detalló. Al señalar que, la dinámica de los delitos que afectan a la infancia y ado-
lescencia es cada vez mayor, María de Jesús Aguirre Maldonado reiteró que es indispensable armonizar la legislación federal y la de las entidades federativas, con el propósito de homologar criterios, conceptos, penas y procesos, en materia de explotación sexual infantil.
16 REPÚBLICA
unomásuno
Balacera entre soldados y sicarios; seis muertos Los hechos ocurrieron en el estado de Nuevo León
L
a violencia imperó este viernes por la madrugada en Nuevo León, durante el enfrentamiento de un grupo del crimen organizado contra elementos del Ejército Mexicano que causó la muerte de cinco sicarios; mientras que en otro hecho, murío una persona y otra quedó lesionada, cuando intentaron huir de un retén militar. El primer caso se refiere al enfrentamiento entre efectivos de la Sedena contra un grupo armado en la comunidad Los Huertos, en el municipio conurbado de Juárez, donde cinco sicarios fueron abatidos. La gresca comenzó alrededor de las 6:40 horas, en el kilómetro 4.5 de la carretera San Mateo-Juárez, en la colonia Las Lomas, a unos 40 kilómetros al noreste de esta capital, a donde arribaron los militares tras recibir una denuncia ciudadana, que indicaba que en dicha población se encontraban varias personas con armas largas, a bordo de diferentes vehículos. Varios vehículos con individuos armados esperaban órdenes para un ataque, pro cuando los sujetos notaron la presencia de elementos del Ejército, comenzaron a agredirlos con disparos de arma de fuego, por lo que los soldados repelieron el ataque. Según el informe policial, los cuerpos de tres sicarios
Un sujeto trató huir, luego de detectar un retén militar. quedaron tirados en dicha carretera y otros dos estaban en el interior de un automóvil Malibú negro. Todos los hombres abatidos se encontraban fuertemente armados con ametralladoras, pistolas de grueso calibre y protegidos con chalecos antibalas, añadió el reporte de las autoridades; mientras que por el lado contrario, un oficial del Ejército Mexicano resultó herido. Las fuerzas de la Sedena evacuaron a trabajadores de una construcción que trabajan en los alrededores donde se desató el enfrentamiento, en tanto la citada carretera fue cerrada total-
mente a la circulación. En un comunicado, resaltó que durante la balacera, las patrullas 132 y 133 del municipio de Juárez bloquearon las avenidas principales, con la finalidad de impedir el paso de personal militar de refuerzo. La Sedena, dijo, estableció coordinación con la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), para que acudiera un agente del Ministerio Público Federal a dar fe de los hechos. Intentan huir En el segundo caso los militares se enfrentaron con dos hombres armados que intentaron evadir un
retén de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio conurbado de San Nicolás de los Garza. Esto ocurrió a las 4:30 horas en las avenidas Universidad y Anáhuac, frente al motel Holiday Inn Monterrey Norte, en donde un sujeto fue abatido y otro más resultó herido por las fuerzas castrenses. Los presuntos criminales no identificados viajaban en un automóvil Pontiac con placas SCY-2550, de Nuevo León, en el cual fueron encontrados 10 kilogramos de marihuana y una pistola tipo escuadra nueve milímetros.
Atacan oficinas aduanales en Camargo Reynosa, Tamps.- Autoridades de Aduana y Protección Fronteriza se declararon en alerta, luego que un grupo armado disparó en oficinas contiguas a una caseta de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe), en el municipio de
Camargo. El vocero de la CBP, Eduardo Pérez, señaló que tras la incursión de un grupo de personas armadas a las instalaciones federales donde labora personal de Capufe, Instituto Nacional de Migración, Banjército, Aduana, entre
Un comando de sicarios trató de ingresar a instalaciones federales.
otras, redoblaron la vigilancia e inspección en el cruce fronterizo. Dijo que todo aquel vehículo o peatón que ingresa a Estados Unidos por el cruce fronterizo de Río Grande, así como por el resto de los puentes que abarcan su jurisdicción y que van desde Brownsville hasta del Río, han redoblado sus acciones de inspección y vigilancia. Dijo que pese a que de lado mexicano, en el municipio de Camargo, se registró un hecho violento, no fue necesario cerrar el paso a los usuarios, pues dijo que las autoridades de ese municipio no solicitaron su intervención ni el cierre del cruce. Descartó que el paso a los automovilistas se haya prohibido o cerrado el cruce fronterizo, pues dijo que "más bien la gente al ver el problema optó por no cruzar, pero nosotros nunca cerramos el tráfico".
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
Rinden homenaje a policías caídos en Ciudad Juárez El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, encabezó el homenaje en honor a los seis policías federales fallecidos el viernes pasado durante una agresión en Ciudad Juárez, Chihuahua. A nombre del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, García Luna destacó la dedicación, convicción y compromiso institucional que demostraron los efectivos que perdieron la vida. Señaló que "los arteros ataques de los criminales contra policías federales en los últimos días, es una respuesta a sus bajos intereses afectados", por lo que exhortó a los miembros de la corporación para redoblar el esfuerzo y la convicción en el combate a la delincuencia. En las Instalaciones del Centro de Mando en Iztapalapa, la banda de guerra de la Policía Federal dio el toque de silencio en memoria de los fallecidos, quienes brindaron su vida por servir a México. En un comunicado, la dependencia precisó que en ese lugar los elementos caídos fueron recibidos por compañeros, familiares y mandos de la institución, para darles el último adiós. El titular de la SSP federal reconoció a los seis agentes fallecidos como "héroes que entregaron su vida de manera consciente, por un ideal; construir un mejor país para nuestros niños, para nuestras familias, para los habitantes de Ciudad Juárez". Al finalizar el homenaje póstumo se entregó a los familiares de los policías que perdieron la vida la bandera de México como símbolo de reconocimiento a su labor. En la ceremonia también estuvieron presentes jefes de división y representantes de agencias internacionales contra la delincuencia organizada. La Secretaría de Seguridad Pública federal lamentó la pérdida de elementos tan valiosos para la sociedad mexicana y se solidarizó con sus familias, las cuales recibirán los apoyos de pensión del ISSSTE, pago de marcha, seguro de vida y seguro de separación individualizado. También se les hará entrega de gastos médicos mayores, ayuda educativa que garantice los estudios de sus hijos hasta el nivel de educación media superior, y un apoyo económico único que permita a los hijos de los elementos caídos contar con recursos.
Lamenta SSP pérdida de vidas.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
REPÚBLICA 17
unomásuno
Continúa declaración de "El Indio" en la SIEDO Gerardo Alvarez Vázquez "El Indio" continúa rindiendo su declaración en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), luego de su detención el miércoles pasado. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron que en las próximas horas el Ministerio Público Federal determinará la situación jurídica del detenido, quien cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos. Alvarez Vázquez fue detenido luego de un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio Huixquilucan, Estado de México, con otras 14 personas. "El Indio" es presunto responsable de controlar actividades de narcotráfico en Naucalpan y Huixquilucan, así como en las regiones de la Costa Grande y Acapulco, Guerrero; además se le vincula con el incremento de la violencia en esa entidad y en Morelos. Según las investigaciones, al momento de su captura disputaba el liderazgo del cártel de los Beltrán Leyva en alianza con Edgar Valdez Villarreal "La Barbie", a Héctor Beltrán Leyva "El H", y Sergio Villarreal Barragán "El Grande". También se le vincula con la producción de metanfetaminas "ice" o "crystal" en laboratorios clandestinos, para su posterior trasiego a Estados Unidos, actividad que desarrollaba para diversas organizaciones como la de los Beltrán Leyva y el cártel del Pacífico. Asimismo, está relacionado con diversas averiguaciones previas por los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y falsificación de documentos.
Localizan tres bolsas con restos humanos Eran partes mutiladas de tres personas del sexo masculino en Acapulco, Guerrero
L
a Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil informó que en el puerto de Acapulco, en un domicilio ubicado a la altura del Centro de Salud, del poblado Kilómetro 30, perteneciente al referido municipio, se encontraban bolsas que contenían cuerpos humanos. Por lo anterior, acudieron elementos de la Policía Estatal, informando que efectivamente en el citado lugar en la entrada de un domicilio de dos niveles se localizaron dos bolsas negras, amarradas con cinta canela, así como otra más en el segundo piso de la casa, en cuyo interior se encontraban los restos mutilados de tres personas del sexo masculino, apreciándose que tenían las cabezas cubiertas con cinta canela, localizándose una cartulina con una leyenda.
Lanzan granadas a comandancia La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, informó que a las 03:36 horas se tuvo conocimiento que individuos desconocidos habían arrojado una granada en la comandancia de la Policía Ministerial del estado, ubicada en la
Intenso interrogatorio a El Indio. Además, cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición girada por el Juez 1 de Distrito de Procesos Penales Federales en la ciudad de México, por existir una orden de arresto en su contra emitida por la Corte del Distrito Sur de California en Estados Unidos. En ese país se le requiere por asociación para elaborar y distribuir metanfetaminas, posesión de efedrina y por el delito de participación continua en una empresa criminal.
Los ejecutados tenían cubierta la cabeza. calle El Triunfo de la cabecera municipal de La Unión de Isidoro Montes de Oca. Por lo anterior, acudieron elementos de la Policía Estatal, en coordinación con la Policía Preventiva del referido
municipio, informando que efectivamente sujetos desconocidos arrojaron dos granadas. Una cayó en el techo de la referida comandancia, la cual está construida de madera y tejas, misma que no explotó y
la otra en un vehículo oficial de la referida corporación, una camioneta marca Ford, tipo pickup, la cual sólo causó daños materiales. Cabe hacer mención que fueron localizadas tres granadas más sin detonar, una en el cajero automático que se encuentra ubicado a un costado del ayuntamiento municipal, la segunda frente a la comandancia de la Policía Preventiva y la tercera en las jardineras ubicadas frente al palacio de gobierno. Por lo tanto, se alertó a las diferentes corporaciones policíacas en la región de la Costa Grande, para que permanezcan a la expectativa ante cualquier tipo de agresión que pudiera suscitarse por parte de individuos de la delincuencia organizada. Asimismo, se implementó un operativo en coordinación con personal del Ejército mexicano, Policía Federal, Policía Estatal y Policía Preventiva Municipal, con el fin de localizar a los presuntos delincuentes, hasta el momento con resultados negativos.
Seis heridos en asalto a Monte de Piedad Querétaro.- Seis heridos, entre ellos un menor de edad, cuatro mujeres y un hombre, dejó una balacera que se registró ayer en el Monte de Piedad de la colonia Plazas del Sol, al norponiente de esta capital, informaron autoridades municipales. La directora de la Unidad Municipal de Protección Civil, Teresa Calzada Rovirosa, informó
que los hechos se registraron cuando se notificó de un asalto a mano armada en el Montepío, el cual fue evitado por elementos policiales. Señaló que alrededor de las 12:40 horas se pidió ayuda por el intento de asalto al Monte de Piedad, en la colonia Plazas del Sol, donde se utilizaron armas de fuego de diferentes calibres, ya
que en el lugar quedaron casquillos percutidos de 45, nueve y 12 milímetros, este último correspondiente a una escopeta. Al lugar acudieron alrededor de 45 elementos de bomberos, Cruz Roja, Guardia y Tránsito Municipal, así como de la Policía Estatal, sin que se registraran detenciones y se trasladó a los heridos al Hospital General y al San José.
D O M I N G O 25
DE
ABRIL
DE
2010
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
unomásuno
unomásuno / Víctor de la Cruz.
Trajes típicos mexicanos modelados por muñecas
Colección de María Esther Zuno de Echeverría, en el Museo de Arte Popular (MAP), en la Ciudad de México, sólo una muestra de
la verbena popular en la que músicos y bailarines representaron bailes y canciones muy populares de México.
Importancia del libro, puesta al debate El "papel", abordado desde su importancia histórica, cultural y económica
M
éxico.- Con el fin de reflexionar sobre el papel de la obra escrita en la actualidad, la víspera se realizó la mesa redonda "El mundo del libro, hoy", dentro del ciclo Noctámbulos, espacio
sencia de la promotora de libros, Norma Bautista; el fomentador de la lectura y escritor, Luis Téllez Tejeda; el consultor de soportes digitales de publicación, Jorge Acosta, y el librero y distribuidor de reconocida
le espera ante las nuevas tecnologías, con la moderación del periodista Nahum Torres. La charla dio inicio con la pregunta ¿Qué representa el "e-book" contra el libro impreso?, en la cual se vertieron opiniones en
Se celebró el Día Mundial del Libro en el Centro Cultural Bella Epoca. de encuentro cultural en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica en el Centro Cultural Bella Epoca. Con motivo del Día Mundial del Libro, este ejercicio contó con la pre-
trayectoria en Almadía, Arturo García Abraján. Estos especialistas dialogaron y ahondaron por más de una hora en diversos tópicos en torno al rol que desempeña el libro en la actualidad, así como el futuro que
torno a la desaparición o suplantación del primero por el segundo. "No creo que desaparezca el libro, hay que ubicarnos en un contexto: los dispositivos para adquirir un libro electrónico son costo-
sos y por el nivel de distribución económico creo que todavía dista mucho para que pueda llegar a desaparecer", resaltó Norma Bautista. "Creo que este tipo de tecnologías no sustituyen, sino que complementan, y veo muy difícil trabajar con cuestiones de promoción de lectura que tiene que ver con el contacto humano, en ese sentido el impreso se va a seguir utilizando por lo menos como creador de lectura", explicó a su vez Luis Téllez Tejeda. Las preguntas continuaron con "¿Qué es el libro?", como una herramienta para dialogar, pensar; es la única manera que tiene el humano para desarrollar ideas, concordaron, Arturo García y Jorge Acosta. "Un libro es conocer de muchos lugares que posiblemente jamás visitaré, es tener un catálogo contigo de temas de conservación, simplemente es una herramienta que te conecta con el mundo", indicó la gerente de comunicación de Random House Mondadori, Norma Bautista.
Impulso a jóvenes para que no abandonen sus estudios Debido a la preocupante situación de las y los jóvenes de 15 a 19 años, ya que más de uno de cada tres, aproximadamente, no se encuentra en el sistema educativo, lo que representa el 32% de las personas sin escuela en la capital, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) urgió implementar becas y abrir apoyos académicos con el fin de abatir el conflicto. Al respecto, el diputado Fernando Cuéllar Reyes presentó al pleno de la ALDF la iniciativa de ley que establece el derecho de contar con una beca para las y los jóvenes que estudien en escuelas públicas de educación media superior en el Distrito Federal. Además, el porcentaje de inasistencia se incrementa con la edad. En el año 2005, casi el 50% de las y los jóvenes de 19 años no asistían a la escuela, contra 16.8% de la población de 15 años. De prosperar la aprobación de la ley, entrará en vigor para el 1 de enero de 2011 una vez que se cuente con la suficiencia presupuestal y las y los jóvenes que estudien en los planteles públicos de educación Media Superior en el Distrito Federal tendrán derecho a recibir de parte del Gobierno del Distrito Federal una beca no menor a medio salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal, confió Cuéllar Reyes.
Preocupante situación académica en el DF: Cuéllar.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
LA CULTURA 19
unomásuno
La Filmoteca, 50 años de existencia La Filmoteca de la UNAM celebra 50 años de ser uno de los acervos fílmicos más importantes de América Latina. Películas como Vámonos con Pancho Villa, El compadre Mendoza y la Nueva Babilonia, forman parte del ciclo Memorias Recuperadas, que se exhibirán durante este año en salas del Centro Cultural Universitario. Guadalupe Ferrer, titular de la Filmoteca, informó que como parte de estos festejos se presentan 10 restauraciones hechas en distintos lugares del mundo, las cuales son significativas y tienen valor por la propia restauración, además por el momento en que fueron realizadas. Muestra de ello son las cintas Vámonos con Pancho Villa y el Compadre Mendoza, de Fernando de Fuentes, las cuales se exhibirán en esta muestra en los meses de septiembre y noviembre, respectivamente, dentro del marco de las celebraciones del Bicentenario. Los largometrajes, junto con el Prisionero 13 se restauraron con el apoyo del INAH y tendrá una edición en DVD, que próximamente será estrenada. El ciclo de las películas inició con La mancha de sangre, en febrero; Drácula, marzo; Límite, película brasileña de estreno, en abril; Las viñas de la ira, mayo; M. el maldito, junio; Los olvidados, julio; El compadre Mendoza, septiembre; Frivolinas, en octubre; Vámonos con Pancho Villa, en noviembre y El acorazado Potemik, en diciembre. El 2 y 3 de octubre, la Filmoteca realizará una exhibición de gala en la sala Nezahualcóyotl con la Nueva Babilonia -copia de la cinta soviética silente que regaló Alemania al archivo universitario- con la participación en vivo de la OFUNAM que interpretará la música compuesta por Shostakovich para la película. Por otra parte, la Filmoteca informó que en 2010 se concluyó la restauración no sólo la trilogía de Fernando de Fuentes, sino a mediados de este año estará lista una edición conmemorativa del Automóvil gris, de Enrique Rosas. Asimismo, se restauró 2 horas de fragmentos de la Revolución Mexicana, material de los Hermanos Alva y se prepara una edición que permita que todas las imágenes mostradas al público queden claramente contextuadas. Guadalupe Ferrer subrayó que para la restauración de la trilogía Vámonos con Pancho Villa, El Compadre Mendoza y el Prisionero 13, además de las 2 horas de la Revolución Mexicana tuvo una inversión de 5.5 millones de pesos, los cuales fueron con el apoyo del INAH. Explicó que el costo de las restauraciones depende del daño que tengan los largometrajes, los cuales pueden llegar a tener un costo de 120 mil dólares. Afirmó que las nuevas tecnologías han coadyuvado para realizar mejores restauraciones en digital, mismas que se realizan en un laboratorio canadiense con experiencia en imágenes de archivo, debido a que la Filmoteca no cuenta con dichos procesos.
La nueva tecnología coadyuva a restaurar cintas.
"La construcción de un nuevo país" "Discutamos México" aborda con alto perfil la reconstrucción de un México después de la guerra
E
l módulo de tres programas dedicados al tema La construcción de un nuevo país se desarrollará en las emisiones de la próxima semana de Discutamos México, con el análisis de las mesas sobre Alvaro Obregón y la consolidación del poder, Plutarco Elías Calles: la construcción del Estado moderno mexicano y El conflicto religioso. En la serie Discutamos México, más de 500 especialistas de todos los ámbitos del conocimiento disciernen sobre el pasado, presente y futuro del país, y la producción y transmisión son auspiciadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Conaculta. La emisión del lunes 26 de abril estará dedicada a Alvaro Obregón y la consolidación del poder, con la participación de los doctores Pedro Castro Martínez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; Víctor Díaz Arciniega, de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco; Leonardo Lomelí Vanegas, de la Facultad de Economía de la UNAM y Alvaro Matute, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, como moderador. Leonardo Lomelí hablará de la gran contribución de Obregón a la consolidación del poder político en México, a raíz de la poda de generales que tuvo lugar durante la rebelión delahuertista, pues sentó las bases para la institucionalización. Víctor Díaz se referirá a La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán y a El atentado, de Jorge Ibargüengoitia, como las obras que dan cuenta y pauta de análisis para entender el proceso de descomposición de la imagen de Obregón como el gran integrador nacional. A su vez, Pedro Castro explicará por qué se considera a Obregón como el caudillo más importante del siglo XX, aun cuando no alcanzó alturas míticas como Villa o Zapata. La construcción del Estado moderno mexicano El debate del martes 27 de abril girará alrededor del tema Plutarco Elías Calles: la construcción del Estado moderno mexicano, con la presencia de los doctores María del Carmen Collado y César Navarro, profesores e investigado-
Calles: la construcción del Estado moderno mexicano y el conflicto religioso.
Alvaro Obregón y la consolidación del poder; el perfil de los próximos presidentes de México. res del Instituto Mora y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; José Alfredo Gómez Estrada, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana, y la historiadora Eugenia Meyer, quien tendrá a su cargo el papel de moderadora. Para el miércoles 28 de abril se tiene prevista la emisión dedicada a
El conflicto religioso, en la que tomarán parte los doctores María Luisa Aspe Armella, académica, profesora e investigadora de la Universidad Iberoamericana; Manuel Ceballos, investigador de El Colegio de la Frontera Norte; Agustín Vaca, investigador de El Colegio de Jalisco y del INAH y Bernardo Barranco, sociólogo y especialista en temas religiosos, como moderador.
20 LA CULTURA
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
Urgen impulsar ciencia y tecnología en México La ciencia y la tecnología deben estar en el centro de las decisiones del país, porque así lo hacen países como China y no es casual su grado de desarrollo, señaló el titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, René Drucker. En la actualidad, añadió, los salarios altos sólo pueden ser resultado de la ter-
cera revolución industrial como la informática, la biotecnología, las nuevas energías, la nanotecnología, la biomedicina molecular y genómica, entre otras. "Sólo si logramos ser competitivos en éstas y otras áreas, la globalización será benéfica para el país", señaló el funcionario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ley de Residuos Sólidos, “letra muerta” en el DF Ante la inoperancia de la norma se busca abatir mediante reformas un problema económico y de medio ambiente, que de no resolverse, se dejaría en el olvido un intento más por sobrellevar con mejor calidad la vida citadina
Agosto, fecha límite para dejar las bolsas de plástico atrás.
Contaminación ambiental, al alza y aún sin solución en la capital del país. DIVIER BARRETO REPORTERO
L
a actual Ley de Residuos Sólidos del DF, dice que a partir de agosto, los establecimientos mercantiles que sigan entregando a sus clientes bolsas de plástico podrían ser sancionados con cárcel, cuestión que implicaría grandes pérdidas, pero a la vez grandes beneficios al medio ambiente, por lo que el PVEM y Acción Nacional en la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal (ALDF), apuntan sus propuestas -ambaspor caminos diferentes. Ante el nerviosismo y la falta de claridad con la que entrará en vigor la prohibición de dar bolsas de plástico en los establecimientos mercantiles en el Distrito Federal, el diputado local José Alberto Couttolenc Güémez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Residuos Sólidos a fin de que los fabricantes y los centros comerciales cuenten con dos opciones más accesi-
bles para la disposición de estas bolsas. En entrevista con este diario, señaló que su propuesta contempla que los establecimientos puedan regalar las bolsas, pero con la obligación de que éstas cuenten con un certificado, expedido por la Secretaría de Medio Ambiente, en el cual avalaría que están fabricadas con un material llamado oxo-biodegradable (que permite que se desintegren en 18 meses), junto con un 10 por ciento
de plástico reciclado del total de su materia prima. Además, agrega la posibilidad de que los comerciantes puedan regalar bolsas de papel reciclado. Dejó en claro que esta propuesta no contiene ningún ánimo de lucro, como lo han venido a decir grupos políticos. Expresó enérgico, que su propuesta esta ahí para ser mejorada, mas no para ser atacada sin el aval de algún estudio o estándar que indique el los oxo-biodegradables son perjudícales
para el medio ambiente. Explicó que la SMA certificará a los fabricantes mediante una prueba llamada de tiempo de inducción a la oxidación (OIT), con la que se comprobará que las bolsas cuentan con la proporción requerida del químico que garantiza su degradación y tendrá que otorgar un sello impreso que lo certifique. Entre los estudios que se pueden destacar es la norma americana: ASTM-D6954-04, estudios de programas implementados donde se comprueba su efectividad realizados en Brasil (Brasil Eco ToxicTestsState University Paulista), estudios de ecotoxicidad, estudio de efectividad en reciclaje, realizado en Quebec, estudios realizados en rellenos sanitarios y tiraderos, estudios de biodegradación donde se observa la compatibilidad con la composta, entre otros. En ese sentido, dijo que entre las ventajas del material oxobiodegradable se pueden mencionar las siguientes: son una fuente de nutrientes para las plantas, pueden reciclarse junto con otros desechos limpios de plástico, en su fabricación se puede incluir material reciclado, no producen metano (compuesto que contamina el medio ambiente) y no es tóxica.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
NASA celebra 20 aniversario de Hubble La agencia espacial anunció que no se espera que el telescopio siga funcionando más allá de 2014
W
ASHINGTON, EU.- La agencia espacial estadounidense (NASA) concluirá este fin de semana la celebración del 20 aniversario del Hubble, el telescopio espacial que abrió los horizontes de la astronomía y que en unos años será un trozo más de la chatarra que gira en torno a la Tierra. Los actos de celebración han tenido lugar en todas las oficinas nacionales de la NASA, que inició la conmemora-
Hubble, el telescopio espacial que abrió los horizontes de la astronomía.
ción con la difusión este mes en su sitio de internet de las fotos más espectaculares del universo captadas por el telescopio. Esas imágenes también forman parte del libro Hubble A Journey Through Space and Time que incluye 20 de las mejores fotografías y comentarios de las personalidades de la astronomía de todo el mundo. Las imágenes seleccionadas por astronautas y científicos de la agencia espacial muestran el nacimiento y muerte de estrellas, la colisión de galaxias y al universo en las primeras etapas de su formación. “Este libro representa una muestra de los 20 años de descubrimientos del Hubble, que han cambiado para siempre nuestra visión del universo”, señaló Ed Weiler, administrador adjunto del directorio científico de la NASA. “El Hubble seguirá teniendo un impacto positivo en el mundo durante muchas décadas y serán muchos más los descubrimientos del futuro”, pronosticó Weiler, autor del libro. La publicación cuenta con un prólogo de Charles Bolden, administrador de la NASA, y uno de los astronautas que participó en las misiones para reparar y mejorar los instrumentos del telescopio.
LA CULTURA 21
22 ESPECTACULOS
unomásuno
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
Inicia celebración por el Día Internacional de la Danza México.- Con motivo del Día internacional de la danza, que cada año se celebra el 29 de abril, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, junto con la delegación Iztapalapa, organizó una serie de presentaciones dancísticas a cargo de niños y jóvenes bailarines. Durante la inauguración de actividades, realizada en la Macroplaza Cuitláhuac Izatapalapa, Federico Bañuelos, director académico del Centro
Cultural Ollin Yoliztli, en representación de Elena Cepeda, secretaria de Cultura, destacó la importancia de esta actividad. Para este festejo del Día de la danza, añadió, “queremos llevar a cabo actividades que hagan que en Iztapalapa el arte y la cultura estén presentes en diferentes recintos y espacios públicos, para que el público pueda disfrutarla y vivan su ciudad de una manera más agradable”.
Se celebra el 29 de abril; habrá presentaciones dancísticas
Joaquín Sabina logra éxito en Jalisco
Se espera la asistencia de más de 100 mil espectadores durante el festival.
Festival "Vive Latino" Significa la reunión de 80 bandas y miles de seguidores en México
Cecilia Toussaint y Ely Guerra participarán en el festival.
M
éxico.- El festival musical "Vive Latino 2010" congrega este fin de semana a 80 bandas de diversos géneros en el Foro Sol de la capital mexicana, por donde se espera que pasen 110 mil seguidores de los grupos y aficionados a la música, dijeron hoy los organizadores del evento. En la segunda ronda de conciertos, cerca de 45 mil personas se dieron cita para disfrutar de este evento musical, considerado el más importante de Latinoamérica. Los primeros conciertos fueron durante la noche del 23 de abril, donde estuvieron ópera rock
Doctor Frankenstein, con una puesta en escena de 25 actores y un montaje pirotécnico. Por el escenario pasarán Ska-P, Celso Piña, Chetes, Attaque 77, Calle 13, Mago de Oz, Qué Payasos, Rostros Ocultos y artistas como Ely Guerra y Cecilia Toussaint, entre muchos otros. Ayer se dieron la cita Lost Acapulco, Monte Negro, Los Negretes, Veo Muertos, Calexico y Chilanga Habanera, así como Mago de Oz, Qué Payasos, Salón Victoria y La Bardeville, Ely Guerra y Quiero Club, estos dos últimos fueron ovacionados sobremanera por el público que oscilaba entre los 15 y 25
años en su mayoría. El segundo día de actividades transcurrió con calma y no se reportan incidentes graves, sólo algunos desmayados por apretones; sin embargo, el ánimo de los asistentes sigue en aumento en cada uno de los tres escenarios. Una de las bandas más ovacionada fue Salón Victoria, que hizo su aparición en el escenario verde, donde miles de jóvenes disfrutaron de su ska. "Estamos para pasarla bien", dijeron los músicos, quienes interpretaron temas como "Son de media noche".
ZAPOPAN.- El cantante español Joaquín Sabina se llevó finalmente en su bolsillo el corazón de al menos 10 mil jaliscienses, quienes disfrutaron en grande su concierto en el Auditorio Telmex. Los primeros 90 minutos del espectáculo fueron demasiado tranquilos y parecía que Sabina no iba a poder prender el ánimo de los presentes; sin embargo, en el resto del concierto -que duró casi dos horas y media-, sus seguidores se pusieron de pie y armaron tremenda fiesta. La huella que deja el poeta ibérico es imborrable cada vez que pisa tierras tapatías y esta vez no fue la excepción, ya que jóvenes y adultos que acudieron al recital dieron la bienvenida a los nuevos temas y se emocionaron coreando los cortes de antaño. Además, por si fuera poco, en los primeros minutos del concierto Sabina regaló versos alusivos a esta ciudad, en los que el tequila y el mariachi fueron los protagonistas, para beneplácito de los presentes. Tras seis actuaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, Sabina llegó a Jalisco con las pilas muy bien puestas y sin duda, se lleva un sabor dulce de este recorrido que realiza con su tour "Vinagre y rosas", título también de su disco cuyo primer sencillo es "Tiramisú de limón". "El Flaco", acompañado de cinco músicos y una corista, deleitó al público con alrededor de 30 temas, en medio de una escenografía compuesta por una gigantesca imagen de una ciudad iluminada y muy actual, con casas entre edificios y fábricas. Tras interpretar sus primeros temas "Tiramisú de limón", "Viudita de Clicquot" y "Ganas de", Sabina saludó a sus amigos tapatíos con un "¡Jalisco, no te rajes!", que provocó las risas y la aceptación de los asistentes. Le siguieron "Medias negras", "Aves de paso", "Peor para el Sol", "El bulevard de los sueños rotos", "Llueve sobre mojado" y "Conductas suicidas", pero fue con "Nos sobran los motivos" con la que la gente se prendió, parándose a cantar con mucho frenesí. A partir de ahí, el público ya no se volvió a sentar, pues se dedicó a cantar de pie el resto de los temas de Sabina, quien tuvo que despedirse en dos ocasiones, porque el clásico "¡otra, otra, otra!", lo obligó a volver al escenario.
Sabina se echó al bolsillo a los tapatíos.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡"Robin Hood" abrirá festival de Cannes, Francia; presencia de 2 películas de México!
C
iudad de México.- El Festival Internacional de Cine, en Cannes, Francia, se abrirá el 12 de mayo con la película "Robin Hood" protagonizada por Russell Crowe. Esta película se exhibirá fuera de competencia… PROYECTARAN un total de 46 largometrajes de 16 países, con la exhibición de dos filmes del cine mexicano: "Biutiful" de Alejandro González Iñárritu dentro de la Sección Oficial y "Abel" de Diego Luna, que buscará la "Cámara de Oro", premio que existe desde 1978… GAEL GARCIA preside el jurado del premio "Cámara de Oro"… "BIUTIFUL" competirá por la "Palma de Oro" contra 15 películas internacionales… Rostros, Nombres y Noticias… FELA FABREGAS presentó el libro "Virginia Fábregas, actriz, pilar del teatro en México". Fela reunió fotografías, recortes de periódicos y anécdotas. Llegaron al teatro "Fernando Soler" Jacobo Zabludovsky, Ignacio López Tarso, Lilia Aragón, Gustavo Rojo, Alejandro Gertz Manero, Juan Ferrara, Manuel Sánchez Navarro, Daniela Romo, Morris Gilbert, etc.… EL LIBRO de 210 páginas, en seis capítulos incluye un DVD. Carmen Montejo y Gustavo Rojo son los dos únicos actores que viven y que trabajaron al lado de Virginia Fábregas… Cómo han pasado los años BOB MARLEY hizo historia con su "reggae" musical… NACIO MARLEY en St. Ann (Jamaica) en 1945. Hijo de un capitán británico y una guapa mujer de Jamaica. Ambos abandonaron muy pronto a su hijo, quien se pasó la mayor parte de su tiempo infantil y hasta juvenil tocando percusiones Virginia Fábregas. y guitarra por las calles de la ciudad de Kingston… PERO EN 1962 llegó su oportunidad cuando el cantante Jimmy Cliff se fijó en él y le pidió que grabara un disco con el tema "One cup of coffe" (una taza de café)… CON SUS AMIGOS de pandilla callejera, Peter Tosh y Bunny Livingstone fundó el grupo "Wailers" el que se unieron Junior Braithwaite y Beverly J. Kelso. Compuso Bob casi todo el repertorio musical del grupo y comenzó a llegar el dinero y la popularidad… CON EL TEMA "Ska Simmer Down", los “Wailers” ocuparon los primeros lugares en los hits parades locales, lejos del Calipso… LOS "WAILERS" se atrevieron a cantar el ritmo en la calle, la popularidad fue inmediata… EL REGGAE se convirtió después en música de combate y luz para todo un pueblo… DESPUES DEL ÉXITO de su concierto en 1976 y el grito de rebelión de su álbum "Exodus", Marley se lanzó definitivamente con el ritmo "Reggae", con mensajes de liberación… EL FINAL DE MARLEY llegó en 1981, víctima de un mal incurable… JAMAICA lloró la muerte de su más grande héroe musical… Pensamiento de hoy El triunfador es paciente, ni grita ni se desespera… CORTE! UNOMASUNO RADIO, con Naim Libien Kaui y un grupo de periodistas profesionales, todos los días en 35 estaciones de la poderosa cadena del Grupo Radiorama, de 6 de la tarde a 9 de la noche. Estación piloto "Romántica" 1380 amplitud modulada. ricardoperete@live.com.mx
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Honran a la diosa negra del jazz, Ella Fitzgerald M
éxico.- A 93 años de su natalicio, la cantante estadunidense Ella Fitzgerald, conocida como "La Primera Dama de la Canción", y una de las figuras más importantes del jazz, será recordada con un disco en su honor. En colaboración con el guitarrista Victor Biglione, la cantante brasileña Jane Duboc le rinde tributo con la interpretación de 12 de sus temas clásicos, pero con un estilo apasionado. Canciones como "Ain't got nothing but the blues", "Bonita", "Here is that rainy day" y "Come rain or come shine" son incluidas en el nuevo álbum. Fitzgerald, nacida el 25 de abril de 1917 en Newport News, estado de Virginia, no conoció a su padre. Su madre y su padrastro se encargaron de su educación, llevándosela a vivir a Yonkers, Nueva York, cuando era niña. Desde niña le apasionó la danza y la música, convirtiéndose en una seguidora acérrima de las Boswell Sisters. Aunque las únicas lecciones que entonces recibió fueron las muchas horas que pasó ante el aparato de radio oyendo los éxitos del momento, ganó todos los concursos en los que por azares del destino se presentó. Se casó dos veces: entre 1941 y 1943 vivió al lado de un trabajador portuario, y de 1948 a 1952 lo hizo con el músico de jazz Ray
"La Primera Dama de la Canción" hubiera celebrado este domingo su cumpleaños número 93
Ella cantó a dúo con muchos de los grandes.
Brown. En 1950 nació su único hijo, Ray Brown Jr. En la década de los años 50 formó parte de la compañía de conciertos Jazz at the Philharmonic, de Norman Granz. Grabó con Duke Ellington, Count Basie, Frank Sinatra y Louis Armstrong, con quien cantó a dúo en algunos discos memorables. Fue en esa época cuando desarrolló una madura concepción de la balada. Entre los años 60 y 80, en medio del cisma musical que representó el encumbramiento del rock y la sucesiva aparición de otros ritmos y géneros, Ella conservó el dominio de todos los distintos estilos interpretados. Fitzgerald tuvo su gran oportunidad cuando fue presentada por el saxo alto Benny Carter en el concurso de aficionados del Apollo de Harlem. Eso hizo que el director Chick Webb, una de las estrellas de la era del swing, la contratara como vocalista. A partir de entonces desarrolló una carrera plagada de éxitos, al grado que la crítica ha señalado que pocas cantantes han podido abarcar tan vasta gama de estilos dentro del jazz. La intérprete podía hacer desde improvisaciones vocales, como en "How high the moon" o "Lady be good", que eran un anticipo del be bop, hasta piezas de los más grandes baladistas estadunidenses, como Cole Porter, George Gershwin o Jerome Kern, ya que dominaba una gran gama de música, pero más que nada era alma, voz, genio y esencia.
La voz gemela de Juan Gabriel retornó a México
Vivió muchos años en Los Angeles.
JUAN MIGUEL, ganador del Festival OTI de LOS ANGELES, reconocido como maestro formador de cantantes en estados Unidos, y mejor conocido como "La voz gemela de Juan Gabriel”, retornó a México, luego de vivir varios años en Los Angeles, Cal., donde hizo fama. Su llegada, reveló, obedece a que el próximo 11 de mayo realizará un casting tanto para aspirantes de todas
edades, a intérpretes profesionales, "con técnica real única en el ambiente musical que me permite formar verdaderos cantantes, profesionales. “Es por ahora una gran tarea a concretar", e incluso su enseñanza, aseguró, "incluye a cantantes ya profesionales y con experiencia porque es extraordinario el que adquieran una mejor técnica, muy depurada y mejorar en sus carreras" .
Formador de cantantes, realizará un casting el 11 de mayo
24 ESPECTACULOS BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooo ola, estimados amigos lectores y adoradísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta enamorada de las mujeres bellas supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga Azucena de Luna, excelente cantante, quien me dice que por nada del mundo deja de comprar a diario UNO MASUNO para leer esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: La verdadera felicidad está en las pequeñas cosas: una pequeña
Lorena Bach mansión, un pequeño yate, una pequeña fortuna.… EL DOMINGO Este domingo 25 de abril a las 16:45 horas por Azteca 13, no te pierdas el conteo más divertido y sarcástico de la televisión “Los 25 +…”, que en esta ocasión te presenta con motivo del Día del Niño “Las 25 Estrellas Infantiles + Estrelladas del Espectáculo”. Sorpréndete viendo el listado más famoso de la farándula junto a la bella María Inés y la experta editorialista Rosario Murrieta, quienes en esta ocasión recordarán a los que fueron grandes ídolos infantiles, personajes que gracias a su inocente imagen, belleza y talento cautivó el corazón de miles de seguidores, pero nada es para siempre y esas pequeñas figuras crecieron y que hoy en día enfrentan el olvido, la impopularidad, la tragedia e incluso han muerto. NO TE LO PIERDAS No te pierdas este fin de semana “Los 25 +…” y entérate ¿Qué fue del famoso bebé y tierno cantante francés Jordy? ¿Qué triste y turbio fin tuvieron los integrantes de grupos infantiles como “Parchís” o “Menudo”? ¿Dónde están los actores que dieron vida a entrañables personajes de la serie “Los Años Maravillosos”? ¿Qué sucedió con las grandes figuras del deporte infantil que hoy brillan por su ausencia? ¿Cuál fue el motivo que orilló al cantante Pablito Ruiz a reconocer su bisexualidad? Esta es sólo una parte de lo que podrás disfrutar este domingo en “Los 25
+…”, que en esta ocasión tendrá como invitado especial al ídolo argentino, Pablito Ruiz… CANAL LIDER NatGeo fue el canal de documentales líder en “ratings” en América Latina en Semana Santa. La señal tuvo un óptimo desempeño tanto a nivel regional como en los principales mercados individuales en la región. En México la emisión de “Enigmas en la Biblia” ubicó a NatGeo como el canal más visto de la TV de paga en México. Adicionalmente, NatGeo lidereó el “rating” de canales de documentales con la emisión de los especiales “Jesús al descubierto” y “Tocados por Jesús” en varios mercados de la región… EXCELENTE PERFORMANCE NatGeo anunció la destacada performance en “ratings” registrada durante la emisión de sus especiales de Semana Santa en América Latina. Desde el lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril NatGeo fue el canal de documentales líder en “ratings” del prime-time a nivel Panregional con 0.30 puntos de “rating” y en mercados individuales como Colombia: 0.64, Chile: 0.37, México: 0.33 y Perú: 0.31. En México la emisión de “Los Enigmas de la Biblia: El arca de Noé”, programa basado en nuevos descubrimientos que recrea la gigantesca inundación universal, ubicó a NatGeo como el canal más visto de la TV paga en ese país con 0,76 puntos de “rating”. JESUS EN LA TV Por otra parte, con la emisión de “Jesús al descubierto” que analiza nuevas evidencias sobre la existencia de Jesús, Nat Geo lideró el rating de canales de documentales en Colombia: 1.22 puntos de rating, Perú: 1.04 y Argentina: 0.30, de documentales número uno en la región. NatGeo emite nuevamente “Tocados por Jesús” el Lunes mientras que en Chile “Los secretos de la tumba de Jesús” captó la atención del público donde su estreno en NatGeo obtuvo 1,50 puntos de rating. Por su parte, el estreno de “Tocados por Jesús” registró en Colombia 0,88 puntos de rating, Chile: 0,51, México 0,39 y en Argentina: 0,37, posicionando a NatGeo como el canal 17 de mayo a las 20.00 hs. CHISTE Y DESPEDIDA ¿Dónde duerme la luna? En el cuarto menguante… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
A Durango, el Festival del Mariachi Promoverán talento artístico y musical del estado; rendirán homenaje a Lorenzo de Monteclaro
E
l festival del Día Mundial del Mariachi continúa creciendo y en un esfuerzo por llevarlo a todos los rincones del país, Chucho López, presidente y director general, anuncia la realización del evento en la ciudad de Durango, donde rendirán homenaje al cantante duranguense Lorenzo de Monteclaro. “Sabemos del talento artístico y musical que hay en la tierra de los alacranes, así que reuniremos a un grupo de figuras locales, como Martha Saucedo y su Norteño Banda, pero igualmente nos acompañaran estrellas que siempre han estado con nosotros desde hace 21 años”, comentó el también presidente de la especialidad de la Música Tradicional Mexicana, de la ANDA. Chucho López agradeció de antemano el apoyo del gobernador, Ismael Hernández Deras y de su esposa, la señora Gabriela López de Hernández, quienes han visto con beneplácito la idea de presentar el Festival del Mariachi en aquella entidad, y dijo que en ese mismo marco recordarán a la entrañable señora Hortensia Magaña y a don Samuel Magaña, quien estará presente. Asimismo, extendió dicho
Chucho López encargado de sacar adelante el festival del mariachi de Durango. agradecimiento a Yazmín Compeán, directora de Proyectos Especiales del Gobierno del Estado, a Víctor Hugo Galván Ortega, director de Promoción y Difusión Artística y Cultural, así como al delegado de los mariachis, Daniel García. Chucho López adelantó que actuarán los grupos de mariachi locales Centauro, de Francisco
Solís: Águilas de Durango, de Jaime Escobedo Ravelo y el Mariachi Imperial, de Manuel de Luna, y dijo que el evento, llevarse a cabo entre la última semana de mayo próximo o la primera de junio será coordinado por la propia Martha Saucedo y conducido por el famoso Miguel Gutiérrez “El Lobo” y la regiomontana Elsa Linares.
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL
El suscrito licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F., por medio del presente hago constar: Que por escritura número 105,764, firmada con fecha 07 DE ABRIL DEL 2010, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora MARIA DE LA PURIFICACION BILBAO Y MORODO (quien también acostumbraba usar en vida el nombre de MARIA DE LA PURIFICACION BILBAO DE ALVAREZ), en la que comparecieron los señores MARIA CRISTINA, MARIA ISABEL, JUAN JOSE Y JOSE RAMON todos de apellidos ALVAREZ BILBAO este último por su propio derecho y en su carácter de apoderado del señor LUIS ANGEL ALVAREZ BILBAO, a aceptar la herencia instituida a su favor, además el señor LUIS ANGEL ALVAREZ BILBAO por conducto de su representante, aceptó el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con los dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170, 171 y 173 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Yo el Licenciado ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento N° 104482 de fecha 12 de abril del 2010, otorgado ante mi fe, el señor CELSO FLORES BERNAL, en su carácter de único y universal heredero, aceptó la herencia y el cargo de albacea de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora EUDOCIA BLANDINA SANCHEZ GASCA DE FLORES, quien también fue conocida como BLANDINA SANCHEZ GASCA DE FLORES, BLANDINA SANCHEZ GASCA Y EUDOXIA BLANDINA SANCHEZ GASCA, manifestando que a la mayor brevedad procederá a la información del Inventario y Avalúo de los bienes de la mencionada sucesión. MEXICO, D.F. A 13 DE ABRIL DEL 2010. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO # 5 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura 58,173, libro 1,348, de 9 de abril de 2010, los señores FRANCISCO JAVIER, J. JESÚS, MARTÍN, CARMEN ESTELA, LUZ EVELIA y SUSANA, por su propio derecho y en representación de JUAN JOSÉ y JUAN RAMÓN, todos de apellidos GARCÍA CÁRDENAS, en su carácter de presuntos herederos, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ELOISA CÁRDENAS GONZÁLEZ; se reconocieron como únicos y universales herederos, quienes aceptaron la herencia, asimismo la señora SUSANA GARCÍA CÁRDENAS, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.
Por escritura 58,161, libro 1,348, de 9 de abril de 2010, los señores JUAN MANUEL, JORGE, ARACELI y MARÍA EUGENIA, de apellidos HERNÁNDEZ FLORES, en su carácter de presuntos herederos, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor JORGE HERNÁNDEZ TOLEDO, también conocido o identificado como JORGE HERNÁNDEZ; se reconocieron como únicos y universales herederos, quienes aceptaron la herencia, asimismo la señora MARIA EUGENIA HERNÁNDEZ FLORES, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 58,159, libro 1,348, de 9 de abril de 2010, las señoras EMMA y GEORGINA, ambas de apellidos RAZO ALVAREZ, en su carácter de únicas y universales herederas y legatarias, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor JORGE ENRIQUE RAZO DÍAZ CEBALLOS; reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia y legados, asimismo la señora EMMA RAZO ALVAREZ, aceptó el cargo de albacea que el autor de la sucesión le otorgó, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D.F., abril 07 de 2010. Por escritura 58,140, libro 1347, de 6 de abril del año 2010, la señora NOEMI URIBE GERARD en su carácter de cónyuge supérstite y los señores MARÍA DEL ROCIO, VÍCTOR FERNANDO, HUMBERTO Y MARIA NOHEMÍ, de apellidos SÁNCHEZ URIBE, en su carácter de presuntos herederos de la sucesión, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la sucesión INTESTAMENTARIA a bienes del señor FERNANDO SANCHEZ ORTEGA, reconociéndose la primera de ellos el derecho a percibir gananciales y los cuatro últimos como únicos y universales herederos. Asimismo la señora NOEMI URIBE GERARD, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.
Por instrumento ante mí número 40,684, de 30 de Marzo del 2010, la señora MARIA DE LOS ANGELES JIMENEZ TERAN, quien también acostumbra usar el nombre de MARIA DE LOS ANGELES JIMENEZ TERAN DE SOLORZANO, reconoció la Validez del Testamento otorgado por el señor ALFREDO SOLORZANO MARQUEZ, aceptó la herencia instituida en su favor, aceptó y protestó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.
México, D.F. a 13 de Abril del 2010. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 35,728 de fecha 13 de abril de 2010, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hiso constar: A).- La ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora CRISTINA VELEZ GUERRERO, también conocida como CRISTINA VELEZ GUERRERO VIUDA DE ESPINOZA, que otorgaron los señores ELSA FLORINA Y CARLOS SANTOS, ambos de apellidos ESPINOSA VELEZ. B).- La ACEPTACION del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora CRISTINA VELEZ GUERRERO, también conocida como CRISTINA VELEZ GUERRERO VIUDA DE ESPINOZA, que otorgó la señora ELSA FLORINA ESPINOSA VELEZ; manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ NOTARIO NUM. 80 DEL. D.F.
´ Hidalgo unomasuno
D O M I N G O 25 DE ABRIL DE 2010
Un cuarto de la población sufre "hambruna extrema" RICARDO MONTOYA/ REPORTERO En el estado de Hidalgo, uno de los 5 más pobres del país y donde las diferencias entre clases sociales cada vez son más evidentes, el 25 % de la población sufre de hambruna, lo que revela que el gobierno del estado no ha hecho lo suficiente para alimentar a la población. De acuerdo al último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dado a conocer a finales de 2008, el 25.7 por ciento de la población de la entidad vive en condiciones de pobreza alimentaria. Esto significa que los campesinos e indígenas a pesar de trabajar largas horas de trabajo, el exiguo jornal que reciben por 12 o 16 horas de trabajo o por malbaratar a los "coyotes" y caciques su producción, ese dinero no le alcanza para comer. Otra cifra alarmante es que el 33Por ciento de la población se ve obligada a asignar el dinero a la compra de alimentos, pero dejando a un lado gastos de salud y educación. En otras palabras, o comen o estudian o se curan. En términos técnicos, el estudio denomina a este fenómeno como "condiciones de pobreza de capacidades". De igual forma, el estudio indica que el 54.2 por ciento, o sea más de la mitad de la población de la entidad viven en pobreza patrimonial, es decir que se ve imposibilitada de adquirir la canasta alimentaria básica, realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación. Aunque en diversas ocasiones el gobierno estatal ha destacado los supuestos "logros" del llamado Programa Integral de Alimentación-consistente en entregar despensas a personas marginadas- , lo cierto es que el estudio del Coneval pone de manifiesto que, o no ha sido bien aplicado o de plano, como en su momento lo denunciaron algunos activistas sociales, fue utilizado con fines proselitistas. "En la Huasteca y en la Sierra hidalguense virtualmente la gente se está muriendo de hambre, y en muchos casos, las despensas del programa ni siquiera llegan" denunció Tomás Pérez Mejía, dirigente de la Unidad Popular Democrática. En algunos casos, los ex presidentes municipales en lugar de entregar las despensas a la gente necesitada, las vendían según denuncio el activista. "Hay una gran falta de control en el manejo de esas despensas, por lo que son utilizadas con diversos fines por parte de aquellos a los que tienen acceso a ellas", concluyó.
Grave problema.
Inmigrantes centroamericanos centroamericano denuncian haber sido maltratados por el Ejército RICARDO MONTOYA REPORTERO Juvelina María Méndez y su esposo Jorge Ruíz Martínez ambos inmigrantes oriundos de la ciudad de Managua, Nicaragua y que como muchos otros centroamericanos llegaron a Hidalgo por la estación de trenes de la comunidad de Irono en Tepeapulco como parte de su triste y largo peregrinar rumbo a los Estados Unidos en búsqueda de trabajo denunciaron haber sido víctimas de agresiones por parte de soldados mexicanos. Entrevistados por este medio informativo mientras pedían "limosna" a los clientes de una tienda de autoservicio de la ciudad de Pachuca Hidalgo, la pareja de centroamericanos contaron parte de su triste travesía en su ansía por vivir el llamado "sueño americano" . Sin haber probado bocado alguno en las últimas 30 horas y vestidos con ropa vieja y raída que le fue obsequiada por la gente caritativa de Pachuca, revelaron que con el fin de llegar a los Estados Unidos tuvieron que primeramente cruzar a pie Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En el trayecto, en El Salvador fueron víctimas de un asaltó por parte de los llamados "marasalvatruchas". "En Chiapas nos trepamos junto con otros cinco compañeros al vagón de un tren que iba hacía los estados del norte" dijo Jorge Ruíz Martínez quien hasta hace 21 días trabajaba de cargador en un mercado de Managua por el cual recibía de sueldo lo equivalente a 150 dólares -
Sólo piden respeto. poco más de 1,600 pesos mexicanos-al mes por trabajar arduamente entre 8 y 12 horas diarias. "Lo que ganaba no me servía para nada" explicó. Por esa razón, y sin contar con un sólo centavo él y su esposa decidieron emprender el éxodo al país del norte. "Vamos a la ciudad de Miami, Florida donde tenemos algunos amigos y familiares para ver en que nos metemos a trabajar" señaló Jorge Ruíz."Los soldados, abrieron el vagón donde veníamos y empezaron a bajarnos a golpes, diciéndonos groserías y apuntándonos con sus armas", señaló Juvelina María Méndez. "Le gritaron a mi esposa párate
cabrona y en eso nos tiramos al suelo y nos echamos a correr al monte" agregó el marido de Juvelina, la que aún cojeaba por efecto del golpe que recibió en la pierna al momento de aventarse. Por esa razón, hicieron un llamado al gobierno mexicano a no maltratar a los inmigrantes "quienes nos vamos de nuestros países no por gusto, sino porque no gozamos de oportunidades en nuestro país y vamos a Estados Unidos en búsqueda de algo mejor", señaló Jorge. "Lo que les pedimos es que no nos golpeen, porque lo único que queremos es tener trabajo. No somos delincuentes", agregó.
Campesinos de Ixmiquilpan exigen pozo Campesinos de la comunidad de La Loma, del municipio de Ixmiquilpan exigen a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el permiso correspondiente para abrir un pozo para obtener el vital liquido y así dejar de comprarlo a sus vecinos de El Tephé. Emiliano Campanilla Martínez, presidente del Comisariado ejidal de La Loma denunció que ante la negativa de la Conagua de permitirles abrir un pozo para obtener agua para las más de 200 familias que viven en esa comunidad, se ven obligados a comprar el liquido a los administradores del balneario El Tephé. A causa de ello, los afectados se ven obligados a
pagar 85 pesos por cada litro cúbico de los cien mil que cada mes consumen las familias afectadas. "Aunque para mucha gente no es mucho dinero, para nosotros representa un enorme gasto que no podemos mantener", señaló. De igual forma externó que a causa de la construcción de más albercas en el balneario El Tephé, se corre el riesgo de que las cuotas por el agua aumenten ante su eventual escases. "por eso vamos a manifestarnos en los próximos días contra la Conagua, pues el delegado Aarón Gutiérrez se ha negado a darnos el permiso para abrir el pozo y así dejar de depender de El Tephé".
D O M I N G O 25
DE
ABRIL
DE
2010
Invertirá CEAMA 30 Pocas inversiones por mdp en Tlaquiltenango falta de seguridad IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA TLAQUILTENANGO, Mor.- Alrededor de 30 millones de pesos en diversas obras de infraestructura hidráulica, destinadas especialmente para el abastecimiento de agua potable, que beneficiaran en materia económica, social y de salud a los habitantes de esta zona de la Sierra de Huautla destinará la Comisiópn Estatal del Agua y Medio Ambiente. Fernando Bahena Vera, Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA); realizó una gira de trabajo por el municipio de Tlaquiltenango, con la finalidad de supervisar y cumplir los compromisos en materia de agua potable, uso agrícola y saneamiento. Al visitar las comunidades de San José de Pala y Palo Grande, el Secretario Ejecutivo de la CEAMA , pudo constatar los avances en la construcción de los sistemas que abastecerán del vital líquido a los habitantes de estas comunidades que presentan alta y muy alta marginación y en las cuáles se invierten recursos federales y estatales del orden de los cuatro millones de pesos. Estos sistemas de agua potable cuentan con equipamiento de pozos profundos, bombas sumergibles, electrificación y construcción de líneas de conducción y distribución así como tanques de almacenamiento. Las obras que hace la CEAMA y el municipio de Tlaquiltenango son muy parecidas, son obras que sirven a la gente y no tienen color partidista, estas acciones se sienten cuando abrimos la llave y nos llega el agua, ahí es donde se sienten las obras que realiza la CEAMA ”. Durante este recorrido verificaron los trabajos que se realizan en las comunidades de Chimalacatlán y Xicatlacotla, donde se beneficiará a los habitantes con la construcción de redes secundarias de agua potable, lo que se reflejará en un mayor abasto en cantidad y calidad de de este importante liquido. Para finalizar, se realizó la supervisión de los trabajos que se llevan a cabo para la construcción del Sifón Los Hornos Valle de Vázquez, que representa una inversión de más de 6 millones de pesos de los tres niveles de gobierno y donde los 200 usuarios, beneficiados con esta importante obra de ingeniería, también han realizado su aportación para su construcción.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Morelos, Roberto Abe Ahumada, señaló que debido a la ola de inseguridad que vive la entidad no han llegado inversiones promovidas por el gobierno durante los últimos meses y en cambio los capitales empiezan a huir. En cambio es impresionante el desarrollo comercial de los estados de la zona centro del país, como Puebla con su “Angelopolis”; Querétaro, con su anillo periférico y el aeropuerto
internacional; Tlaxcala y Estado de México. En todos lados se nota el desarrollo, mientras que en Morelos estamos estancados y hasta vamos para atrás. “Nosotros salimos muy bien en la prensa, pero muy mal en la práctica”, remató, ante los magros resultados de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado. Cuestionó: ¿qué inversiones hemos visto en los últimos meses por el gobierno del estado? Algunas llegan solas porque Morelos es un estado con muchas
condiciones e infraestructura. En el aspecto de inversiones se nota totalmente desierto el panorama, advirtió, luego de que todos los días aparecen personas decapitadas o ejecutadas. Abe Ahumada sostuvo que los funcionarios de gobierno desconocen la llegada de algunas inversiones como en Cuautla, en donde se establecerá un centro comercial muy importante el cual ya es del conocimiento de la sociedad empresarial.
Cancelan marcha contra inseguridad Comerciantes del centro histórico, industriales, y ciudadanos agrupados en una reunión de trabajo acordaron a no participar en la marcha contra la inseguridad programada para el 2 de mayo en Cuernavaca, porque ya hay grupos políticos y sociales que se adjudican la convocatoria y no existen las condiciones pacificas para intervenir en el recorrido en la ciudad. En contra parte, avalaron en colocar un moño blanco en sus negocios, casas y vehículos como una manera de exigencia a las autoridades a que les brinden la seguridad para vivir con tranquilidad. Sin embargo, durante una reunión de más de dos horas también hubo ecos de inconformidad en contra de la nula capacidad de las autoridades gubernamentales estatal y municipal para enfrentar la ola de inseguridad y que provocó hasta dimes y diretes entre los mismos invitados a la reunión. En el caso de Alberto Mújica Jaimes, de los jóvenes empresarios quien molesto manifestó que “ya basta” que los representantes de la Iniciativa Privada se callen y no alcen la cara para recriminar las fallas
a las autoridades y expresó que la marcha ciudadana “ya nadie la para” por lo que es necesario ser participe de ellas. Al mismo tiempo, ante la mirada atónica de sus homólogos, exigió la renuncia del gobernador, porque como autoridad responsable de instrumentar eficientes programas de seguridad Pública no ha sido capaz y se “tiene que ir”. Mientras que la médica Rocio Duque, reiteró que la salida de Adame Castillo, no es la solución adecuada, sino el que las autoridades y ciudadanos asuman el compromiso que les corresponde para que en Cuernavaca y el estado vuelva la añorada paz social a la que “estabamos acostumbrados quienes nacimos y hemos vivido aquí toda la vida”. Los líderes coincidieron en señalar que el gobierno estatal tiene que destinar más recursos en proyectos productivos que permitan a los jóvenes a tener las opciones de empleos y a que no sigan siendo presa fácil de las bandas de delincuentes y narcotraficantes.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
LA SALUD 27
unomásuno
Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier
fernandoallier@yahoo.com.mx
Una campaña creada en 1996
Celebran día de la comunidad entre los habitantes de Coyoacan La farmaceutica Novartis hace una alianza para prevenir padecimientos y enfermedades crónicas FERNANDO ALLIER
P
revención es la palabra y el concepto y en medicina nada hay mas adecuado esa es la razón por la cual NOVARTIS ha tenido tanto exito entre las comunidades donde se desarrolla y tiene sus instalaciones, en esta ocasiòn, el pasado viernes 23 de abril se llevò a cabo entre los habitantes de la Delegaciòn Coyoacan, por el sitio donde tienen sus instalaciones los laboratorios Novartis, una campaña de prevencion de innumerables padecimientos mediante la aplicaciòn de diversos analisis medicos. Un poco mas de 400 personas perticiparon en esta campaña que se denomina PEOPLE FOR DE THE PÈOPLE, o mejor conocida como Dia de la Comunidad Novartis, en la cual colaboran cientos de asociados con su labor mèdica aistencial en la detecciòn de problemas como Diabetes, Obesidad, Hipertensiòn y demàs problemas, atendiendo a mas de 400 personas mediante anàlisis como Mastografias, exàmen de agudeza visual, oncomicosis, densitometria òsea , ademas de la toma de presion arterial, glucosa en sangre y hasta una prueba de esfuerzo pulmonar. La coordinaciòn estuvo a cargo de
FEDERICO FLÒN. Para conmemorar la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, William Skaspeare, “El Inca” Garcilazo de la Vega y de alguna manera Sor Juana Ines de la Cruz, ( que murio un 18 de abril) se llevaron a cabo diversos eventos que tuvieron al libro como pretexto, como una forma de incentivar la lectura y la compra de libros, como fue el caso de el evento en la Alameda del Sur , cuyo reclamo fue “rescatar un libro” que si no lo comprabana los mandarìan a la trituradora.
Mariana de la Peña entre muchos otros directivos de Novartis, y voluntarios, con esta labor que es completamente gratuita para la gente y que en esta ocasiòn se completo con la vacunaciòn a mascotas. En otros lugares se han llevado a cabo estas labores que cumplen 14 años, desde su fundaciòn en 1996 para establecer una vinculaciòn muy amplia con las comunidades para el cuidado de la salud y la cultura de la prevenciòn. En esta ocasiòn , por primera vez se invitò a una delegaciòn de 30 adultos mayores inscritos en el INAPAM de Coyoacàn, labor que se complementan con las realizadas en otros lugares como las jornadas mèdicas en la comunidad de Senguio en Michoacan y la reparaciòn de las instalaciones de la “Villa Javier Nuño” que es un hogar para niños huerfanos en Tepatitlàn Jalisco, ademàs de la que se llevan a cabo por el festejo del Dia del Niño en Casa Alianza y el Centro de Formaciòn Integral con Albergue (CEFIA, A.C.) Y siguiendo el asunto de la prevenciòn cabe señalar que el dìa de ayer, 24 de abril fue el DIA MUNDIAL DE LA MENINGITIS que sirviò de motivo para dar a conocer los efectos de este terrible mal que afecta a mas de quientos mil personas en el mundo , muchos de
Los vecinos de Coyoacán junto Novartis hicieron alianza para prevenir enfermedades y otros padecimientos. ellos con fatales consecuencias. Asi lo informò el Dr. Josè Luis castañeda Narvaèz, infectòlogo pediatra del Instituto nacional de Pediatria. La meningitis afecta a chicos y a grandes, de cualquier edad y condiciòn social, infecciòn que afecta a las membranas y se contagia por via de la boca y la nariz y preferentemente, a niños de entre 2 y 18 años, asi como a viajeros frecuentes y gente con el sistema inmune debilitado.
Debe este tipo de evntos para prevenir la Meningitis , Menigigococica por Serogrupo C, que mata a por lo menos un 14% de los que la padecen y que un 19% de los que sobreviven a ella tienen secuelas como amputaciones, perdida de la audiciòn, daño cerebral y cicatrices permanentes. Una alternativa clara para esto es la vacuna Conjugada que ha presentado Novartis Vacunas en tiempos recientes.
La fiesta de los libros por todas partes Este 23 de Abril, Dia Internacional del Libro En en el Centro Històrico, en el el pasaje subterraneo del Paseo por los libros (Entre Zòcalo y Pino Suarez, se llevò a cabo un festival de todo el dìa y parte de la noche, pues hicieron VENTA NOCTURNA , con muchas ofertas de libros y actividades paralelas, concurso de trivias , autores , personajes y libros, ademàs de charlas, peliculas y presentaciones de libros.
Habrá también una venta nocturna en el festival del Libro.
Un evento intresante fue la exposiciòn de dos escritores de sendos libros de AUTOBIOGRAFIA, que dieron un curso ràpido del còmo elaborar su propia biografìa, con el pretexto de “Hacer un paìs de Escritores”, en este caso mantuvieron la atenciòn de los asistentes, Ricardo Clark y Sergio Gelista, explicando las formas y maneras de hacer una autobiografìa. En Cuajimalpa tambièn estaran de fiesta libresca, pues la Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, haràn intercambio, reseñas por libros, pues el pròximo 27 28 en su programa de “Reseñas para la brevedad” cambiaran libros de la producciòn editorial propia a quien haga una reseña bibliogràfica y la entregue, de nomas de 140 caracters para formato twitter. El martes 27 el evento serà en la sede de Artificios de la UAM y el 28 en Constituyentes( para inscribirse hablen al 91-77-66-50 ext 6943). Mientras en la explanada del Museo de Antropologìa, Tlaloc protagonizaba la fiesta de los libros, pues organizaron un CUENTO
COLECTIVO que comenzò con Xavier Velasco y cuyo tema central era el Dios d ela LLuvia Tlaloc. al cuento se sumaron Benito Taibo, ( que recientemente publicò una novela històrica) ,Alvaro Enrigue entre otros escritores a lo largo del dìa. Hubo venta de libros a buenos precios y mucha convivencia, mientras que el evento en la UNAM estuvo deslucido. El Libro Al Travès de la Historia de Mèxico” fue el tema de la conferencia que organizò la UAM en la sede de la Priemra Imprenta de America ( La UAM publica un promedio de 250 libros al año), al filo del medio dìa la historiadora Andrea Escobar Barrios ditcò su conferencia acerca del còmo el libro ha sido una partre importante de nuestra historia y la conformaciòn de Mèxico como naciòn, casi al mismo tiempo que en el Audoriro de Un Paseo por los libro se exhibìa el documental “La Historia del Libro , contada por èl mismo “ del Autor y director Fernando Allier. qwue trata sobre los orìgenes del libro, desde los tiempos remotos hasta la reinvencion de la imprenta, por Guttemberg.
D O M I N G O 25
DE
ABRIL
DE
2010
estado de méxico unomásuno
PAN-Edomex, contra Espino zEl Comité Directivo
Estatal sancionará al ex dirigente zEl acuerdo lo promovió el líder estatal, Octavio Germán Olivares y el ex diputado Francisco Gárate Chapa zEspino Barrientos declaró que al interior del organismo se cometían más atropellos Gustavo Nieto Sánchez a dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) del estado de México acordó iniciar un procedimiento disciplinario contra el ex dirigente nacional Manuel Espino Barrientos, quien declaró que la cúpula panista de esta entidad es la más corrupta a nivel nacional. Dicho proceso interno, que fue enviado a la Comisión de Orden del panismo mexiquense, podría
L
Octavio Germán Olivares, dirigente del PAN en la entidad.
ir desde una amonestación contra Espino hasta su expulsión del partido.
El acuerdo fue promovido por el líder estatal panista, Octavio Germán Olivares, y aprobado por
mayoría con un voto en contra de Francisco Gárate, afín a Espino. "Estamos en el entendido de que todo mundo puede disentir y tener sus propias opiniones, pero creemos que como panistas tenemos instancias internas para dirimir nuestros puntos de vista. "Lo que hicimos fue aplicar los estatutos y reglamentos, se tocó en un punto del orden del día del Comité Directivo Estatal pues las declaraciones de Manuel Espino afectan al PAN-Edomex", consideró Germán, quien es aliado del Senador Ulises Ramírez. De acuerdo con la normatividad blanquiazul, Manuel Espino será citado ante la Comisión de Orden del panismo del Edomex para aportar sus pruebas y confirmar sus dichos. El pasado lunes, Manuel Espino declaró que durante una de las presentaciones de su libro "Volver a Empezar", que el panismo mexiquense es el que más comete atropellos, abusos, trampas internas y compra de voluntades. En el mismo acto, el ex dirigente nacional blanquiazul descartó que
el PAN pueda ganar las elecciones del Edomex en 2011 y reprobó la posibilidad de una alianza con el PRD. Fuentes del PAN estatal reconocieron que buscarán el respaldo de panistas de Veracruz, quienes podrían promover en su comité estatal un procedimiento semejante.Debido a que Espino es miembro activo del estado de Sonora, la Comisión de Orden del PAN-Edomex no tiene facultades para sancionarlo. En ese sentido, sólo podrían pronunciarse sobre la solicitud y remitir el expediente a la Comisión Nacional de Orden para que determine si procede o no la expulsión. El Reglamento del PAN en materia de sanciones establece que se puede solicitar la expulsión de uno de sus miembros cuando de manera grave o reiterada cometa infracciones, como es tratar públicamente asuntos confidenciales y conflictos internos del partido o atacar de hecho o de palabra las decisiones y acuerdos tomados por los órganos del partido.
HUIXQUILUCAN…
No habrá cambios en materia de seguridad uixquilucan, Méx.- Alfredo Del Mazo Maza, alcalde de Huixquilucan, consideró que la presencia del crimen organizado en el municipio no amerita ajustar o cambiar las estrategias en seguridad pública que ha diseñado su gobierno. Tras la captura en Bosques de La Herradura del capo José Gerardo Álvarez, "el Indio", y la presencia militar en la demarcación, destacó en entrevista que mantendrán la colaboración con autoridades federales para afrontar este tipo de delitos. El 3 de septiembre del 2009, Del Mazo anunció el Plan Integral de Seguridad Pública Municipal, conformado por 63 acciones, como equipamiento y capacitación para la Policía, mayor participación ciudadana y tareas de prevención. "Es necesario continuar con estas acciones que se están llevando a cabo, de mejorar las herramientas, capacitación, equipamiento, tecnología, comunicación, el comparto de información, inteligencia, como se ha venido llevando hasta este momento y creo que debemos seguir por esta línea. "No somos ajenos a este tipo de circunstancias de delitos del crimen organizado o del orden federal, creo que si bien es cierto que las instancias federales son las que combaten este
H
tipo de delitos por las facultades que tienen, nos afecta a todos los órdenes de gobierno y por lo tanto tenemos que estar colaborando", mencionó. En los últimos cinco años Huixquilucan ha sido escenario de diversos hechos vinculados con el narcotráfico, y al menos 15 residencias han sido cateadas y aseguradas. Ante este panorama, el alcalde refirió que Huixquilucan siempre está en alerta. "El municipio siempre está en alerta por ayudar a resguardar la seguridad, la policía municipal siempre ha estado en total disposición y comunicación con las autoridades estatales y federales. "Hay una instrucción precisa para que los cuerpos policíacos estén informando de manera permanente cualquier suceso que tenga que comunicarse o compartirse con autoridades federales, y cuando haya la necesidad de que se atienda alguna situación, pues hacer el trabajo en conjunto", refirió. Del Mazo Maza informó que el Consejo Consultivo de Asesores Expertos en Seguridad Pública no ha hecho ninguna recomendación sobre la presencia de carteles en la demarcación. Y del sistema de videovigilancia que ofreció instalar, aseguró que quedará en junio con la operación de 60 cámaras en todo el municipio.
Alfredo del Mazo Maza, alcalde de Huixquilucan.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
ESTADO DE MÉXICO 31
Sistema jurídico, atrasado y caduco ientras las reformas en materia de justicia sólo sean de "apariencia" y se apliquen de manera superficial, el objetivo de tener sistemas eficaces para atender los grandes rezagos en esta materia nunca se alcanzarán. "Seguiremos viendo impunidad, corrupción, prácticas añejas y soluciones a medias", advirtió el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Inzunza Armas. "Tenemos un sistema de justicia, en general, muy atrasado yo creo que si nosotros no metemos
M
mano en el asunto, sino se logra una reforma judicial real, no las reformas que estamos haciendo… de a mentiritas y en donde se simulan cambios para que todo siga igual, pues no va haber avance en ese tipo de cuestiones". El legislador insistió en que se requieren reformas de verdad, que no se hagan para proteger intereses establecidos, "luego de que vemos que en la actualidad están resguardando a mafias y a grupos de poder con lo cual no se ha podido avanzar". Para la situación que se vive,
La procuración y administración de justicia en la entidad siguen atrasadas.
No existe atención adecuada ni hay buen trato por parte del personal.
precisamente en el municipio de Huixquilucan con la reciente incursión del Ejército quien aseguró a una banda de narcotraficantes, el diputado local del PAN dijo que esto es consecuencia precisamente de una falta de administración de justicia moderna, actualizada y sobre todo, que responda a los intereses y a las necesidades de la ciudadanía. Recalcó que es irónico observar a un municipio catalogado
como de los más ricos del Estado y del país, que genera sus recursos propios y no depende de lo que le mande el gobierno estatal, en una situación delicada de inseguridad, de presencia de delincuentes y de ausencia de sus autoridades. Jorge Inzunza presumió entonces que si el dinero público no se está aplicando para atender la demanda social, entonces lo desvían seguramente hacia campañas políticas, hacia pro-
yectos personales y no se atiende al ciudadano ni a la comunidad. Finalmente expuso que el municipio de Huixquilucan tiene una deuda pública muy grande, que las autoridades de trienios pasados no pueden aclarar o al momento no han dicho en donde quedaron los recursos, por eso es que cuando no hay resultados, se piensa que las obligaciones del gobierno no se están cumpliendo.
Para ciberdelitos, mejores herramientas D
avid Garay Maldonado, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), precisó que para combatir el creciente número de delitos cibernéticos se requiere de mejores herramientas legislativas para sancionar y reglamentar estos actos delincuenciales. Informó que el grupo de herramientas tecnológicas, como el internet, han originado que los grupos delincuenciales tengan
nuevas formas de beneficiarse a través de prácticas ilegales. Manifestó que la delincuencia organizada hace uso de las tecnologías más avanzadas, lo cual representa una amenaza sin límite y es necesario dar respuestas interinstitucionales, como llevar a cabo mayores esfuerzos legislativos y la creación de las policías cibernéticas, y, en su caso, fortalecer las existentes. "Las capacidades y oportunida-
des otorgadas por las tecnologías de la información y comunicación han transformado muchas actividades comerciales legítimas, al aumentar la rapidez, facilidad y alcance para llevar a cabo diferentes transacciones, y los delincuentes se han dado cuenta también que estás tecnologías pueden ofrecer nuevas oportunidades y multiplicar los beneficios de los negocios ilícitos", finalizó.
David Garay Maldonado, comisionado de la ASE.
32 ESTADO DE MÉXICO
Para Edomex, recorte al rubro de apoyo a migrantes l coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno del Estado de México, Arnulfo Valdivia Machuca, dijo que aunque la entidad es una de las principales receptoras y expulsoras de migrantes, este año la federación recortó tres millones el presupuesto destinado a este rubro. El programa "3x1 para Migrantes" apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. "Desafortunadamente este año el fondo bajó y al estado de México le tocan sólo seis millones de pesos". Expresó su rechazo a los dos criterios con los que es administrado el programa. "El primero radica en que calificarán para recibir este fondo aquellos municipios en los que más de 10 por ciento de sus hogares reciban remesas; sin embargo, el cálculo se hace con base en el censo de población del año 2000". Esto, dijo, a pesar que todos sabemos que el fenómeno migratorio en el estado de México es más reciente, y en ese año todavía no había tantos hogares dependientes de familiares en el extranjero. Valdivia Machuca aseveró que esto representa una seria afectación, sin embargo, es un tema fuera del alcance de la dependencia a su cargo por lo que se compensa al ejercer en tiempo y forma los recursos recibidos. "El año pasado fuimos el primer estado que recogimos y repartimos estos recursos, incluso, hubo otras entidades que no pudieron bajar este dinero".
E
unomásuno
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
Particulares vigilarán a verificentros tramposos Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente realiza, desde el mes de marzo, el monitoreo de emisiones contaminantes emitidas por los vehículos en calles del estado de México y el Distrito Federal. Con unidades móviles del Instituto Nacional de Ecología (INE), que se colocan en diferentes calles y avenidas del Distrito Federal y del estado de México, a través de sensores identifican los autos con altas emisiones contaminantes a los cuales se les toma una foto de las placas, así como sus datos, para revisar dónde fueron verificados. La información que arroja el monitoreo que hace la unidad del INE, será revisada por el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente para constatar las condiciones reales de los vehículos en las calles, además de que los datos serán cotejados con los arrojados por los verificentros al momento de verificar esos vehículos. Estos monitores son parte del convenio de colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México con el Centro Mario Molina, el cual busca detectar posibles irregularidades en verificentros, para corregir los errores que estén cometiendo, a fin de cumplir con lo que marca el Código para Biodiversidad de la entidad.
N
El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente monitorea las emisiones contaminantes emitidas por los vehículos del Estado de México y el Distrito Federal, para constatar la labor de los verificentros. Otros de los aspectos que se estarán revisando son la atención al público, la oportunidad con la que se está tratando, que el procedimiento sea el correcto, la papelería, así como el buen funcionamiento del equipo con el que cuentan los verificentros.Cabe mencionar que estas acciones fueron anunciadas por el secretario del
Medio Ambiente, Gustavo Cárdenas Monroy, durante una reunión con los 95 permisionarios de verificentros en la entidad el pasado mes de enero, donde les informó que las inspecciones serían al azar y que no eran con la intención de revocar el permiso sino para que se cumplan las normas establecidas.
Apoya voluntariado del DIF-Neza a niños de la calle Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.- El Voluntariado del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nezahualcóyotl, presidido por Ana Luz Aragón de Navarro, inició una campaña de recaudación de fondos para apoyar a niños trabajadores o en situación de calle que se encuentran en el municipio. En entrevista, la encargada de la secretaria del Voluntariado, Patricia Mendoza Hernández dijo que el gobierno del estado de México otorgó 35 becas a través del Programa Menores Trabajadores Urbano Marginales (Metrum), sin embargo, el DIF quiere que más niños reciban un beneficio como éste. Para lograr el objetivo se inició una campaña para recaudar
N
donativos de 10 pesos hasta reunir 200 mil, cuyo destino será dado a conocer de forma transparente, a efecto de garantizar a la gente que el dinero fue utilizado en beneficio de los niños en situación de calle. Los boletos que se imprimieron para los donativos se van a distribuir en escuelas e instituciones con la intención que la población ayude al DIF a brindar a los pequeños la opción de estudiar en lugar de trabajar a corta edad. "Nosotros vamos a proveer de más recursos para que este programa sea más extenso, por eso la necesidad del trabajo en equipo del voluntariado a través de la venta de estos boletos", aseguró Mendoza Hernández. La intención es apoyar a la gente que se quedó en la lista de espera, cifra que se calcula en unos 100 niños, aunque en esta primera serie no se podrá cubrir en su
Ana Luz Aragón de Navarro preside el voluntariado del DIF y apoya programas sociales.
totalidad se considera realizar más eventos para recaudar dinero como conciertos, exposiciones y conferencias. "Luego del crecimiento de Neza en los últimos años, tenemos como consecuencia todos los vicios de una gran ciudad entre ellos un número importante de niños en situación de calle. El DIF quiere que estos pequeños se reintegren a sus hogares y así mejorar su calidad de vida", dio a conocer la funcionaria. "Lo que no queremos es que en cada semáforo que nos paremos haya niños limpiando parabrisas o vendiendo dulces, el objetivo es que no abandonen sus estudios", explicó. Ana Luz Aragón de Navarro, presidenta del DIF invitó a la gente a sumarse a este trabajo permanente, al cual se ha comprometido su personal en beneficio del sector infantil de Neza.
D O M I N G O 2 5 DE ABRIL DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
TENIS
LO QUE NO SE VIO Sólo pido hoy que mis Aguilas me regalen el pase a la liguilla con pasión y desde luego a mi Diosito un milagro. Faltan 53 días para la Copa del Mundo... Salud.
¡En agonía!
BALONCITO
BOGOTA, Colombia.- La rusa Anna Kournikova --alejada del circuito de la WTA desde 2003-- enfrentará a la estadunidense Ashley Harkleroad antes de una exhibición entre Pete Sampras y Andre Agassi en la capital colombiana.
ATLETISMO
MADRID, España.- El atleta etíope Haile Gebrselassie dejó en claro que no pasa por su mente retirarse de la competencia y, por el contrario, está listo para buscar una nueva marca mundial en el maratón.
¿Y ahora qué pasó? La Máquina Celeste de Cruz Azul no pitó y se conformó con empatar a un gol con Chivas, poniendo en serio peligro su calificación a la gran fiesta del balompié azteca, en la continuación de la última fecha del Torneo Bicentenario 2010 del máximo circuito del futbol nacional. Lo más triste es que los cementeros dependerán ahora de los resultados que obtengan otros equipos para definir su calificación. Los goles del cotejo fueron de los mismos celestes, en principio, Emanuel Villa, el jugador más rentable a nuestro parecer, fue el artífice del primer tanto, y su compañero, el central Edcarlos Conceicao, le hizo el favor al chiverío anotando un autogol, el cual definió la igualada a un tanto. En general, el partido parecía inclinarse del lado azul, pero poco a poco a los rojiblancos, fueron emparejando las acciones, y en tiempo de reposición en la primera mitad, al minuto 47, tuvieron el empate por mediación de Ricardo Vázquez, pero la de gajos se estrelló en el poste derecho y vaya susto que le propinaron al cancerbero Chuy Corona. Así se fueron al descanso con el tanteador en contra, pero la desgracia celeste vino al minuto 78 cuando el brasileño Conceicao quiso desviar un tiro de esquina y para su tortura, el balón lo anidó en su portería haciendo inútil el resguardo de Corona. En los minutos finales, los cementeros buscaron desesperadamente el gol que les diera la calificación, pero Liborio Sánchez, tercer portero del chiverío, se aplicó y el resultado lo dice todo. Con el empate, la Máquina llegó a 25 puntos ubicándose en sexto lugar general momentáneo, con esperanza porque sus rivales del Grupo III, Pumas y Santos ya calificaron. ¡A rezar celestes!
Los celestes esperan un milagro.
Real Madrid, al acecho
NBA
DOHA, Qatar.- El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo que el mundo árabe merece organizar una Copa del Mundo, lo que da alas a la candidatura de Qatar para el torneo de 2022.
unomásuno / Victor de la Cruz
REPORTERO
Reapareció Kaká y el cuadro merengue sigue en su afán de alcanzar al Barsa.
ZARAGOZA, España.- El mediocampista brasileño Ricardo Kaká, reapareció ayer luego de estar poco más de un mes sin actividad, debido a una pubalgia y le dio el triunfo al Real Madrid 2-1, sobre el Zaragoza, para seguir acechando al Barcelona. El volante brasileño ingresó al terreno de juego al minuto 75 y al 82 anotó el gol que marcó la diferencia en el Estadio La Romareda, en favor del Real Madrid, que se puso en ventaja con tanto de Raúl González, al minuto 50. Adrián Colunga, al 60, emparejó los cartones con un buen gol y creó expectativas para los maños. Tras la victoria, en esta jornada 34 de la Liga de España, el Real Madrid llegó a 86 unidades, para
ponerse a uno abajo del puntero Barcelona, que venció 3-1 al Xerez, por su parte el Zaragoza se estancó con 34 puntos, en el décimo sexto peldaño, con serios problemas de descenso. Con la obligación de ganar para seguir a la caza del Barcelona, el Real Madrid salió más agresivo al frente con el veterano Raúl González, quien ingresó en lugar del lesionado holandés Rafael Van der Vaart (15) y el argentino Gonzalo Higuaín, como ejes de ataque con la finalidad de que hicieran daño a la meta contraria. El Zaragoza trató de acercarse a la meta defendida por Iker Casillas, a través del colombiano Abel Aguilar, pero no pudo.
34 EL DEPORTE
Barcelona, no afloja el paso y un punto le aleja del Real Madrid.
Mundo Futbolero MILAN, Italia.- AC Milan se despidió ayer de la posibilidad de alcanzar el campeonato de la Liga de Italia luego de perder 1-3 frente al Palermo, en partido celebrado en el Estadio Renzo Barbera perteneciente a la jornada 35. Con goles de Cesare Bovo, a los nueve minutos, del uruguayo Abel Hernández, al 18, y de Fabrizio Miccoli, al 69, el conjunto Rossoneri no tiene posibilidad alguna de quedarse con el "scudetto" de la presente temporada. Guardado se incorpora al TRI En la Coruña, Deportivo, autorizó ayer el permiso para que el volante mexicano Andrés Guardado se incorpore a la selección de su país y empiece su recuperación y preparación de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. Luego que ayer la Federación Mexicana de Futbol (FMF) solicitó un permiso para que el “Principito”, regresara a su país, hoy, el presidente del cuadro blanquiazul, Augusto Cesar Lendoiro, concedió el deseo de los dirigentes mexicanos y el jalisciense estará en México en los próximos días. Arsenal, dice adiós al título En Londres, Arsenal, donde milita el delantero mexicano Carlos Vela, se despidió de cualquier posibilidad de pelear por el título de la Liga Premier, al igualar sin anotaciones con el Manchester City, en el cierre de la actividad de la fecha 36... El empate sin goles deja a los "Gunners", en la tercera posición de la tabla general con 72 unidades, siete menos que el líder Manchester United, con seis por disputar, por lo cual sólo pelea por un sitio directo a la Liga de Campeones de Europa. Barcelona sigue en la cima Por último, en Barcelona, el Barsa, donde milita el defensa mexicano Rafael Márquez, mantuvo el liderato de la Liga de España, luego de vencer 3-1 al Xerez, en lo que fue el primer partido correspondiente a la jornada 34. El venezolano Jeffren Suárez al minuto 14, el francés Thierry Henry, al 24 y el sueco Zlatna Ibrahimovic al 56, fueron los encargados del triunfo catalán.
DOMINGO 25 DE ABRIL 2010
¡Monarcas, adentro! MORELIA, Michoacán.- El tanto con el que Jared Borgetti pasó a la historia fue el que le otorgó a Monarcas el boleto a la Liguilla. El delantero se convirtió en el tercer goleador de todos los tiempos en el futbol mexicano al llegar a 250 tantos, en el empate a un gol entre Monarcas y Rayados en el estadio Morelos de esta entidad. Tras anotar de penal, Borgetti mostró una playera roja con la leyenda "250 goles, el récord es de los dos", en alusión a su esposa Mónica, con quien tuvo problemas conyugales. Con la "diana" al minuto 45, el mexicano superó los 249 tantos marcados por el paraguayo José Saturnino Cardozo. El líder del torneo, Monterrey, culminó con 36 puntos. Al minuto 23, Neri Cardozo adelantó a Rayados tras un pase de Sergio Santana, pero un polémico penal que el árbitro Marco Rodríguez señaló al 45', tras una presunta falta de Santana sobre Fernando Salazar, derivó en la igualada y en el pase de los Monarcas.Tuzos ganó y amarró boleto Por otra parte, en la sultana del norte, con dos goles de tiro penal anotados por el paraguayo Edgar Benítez, Tuzos del Pachuca derrotó anoche 2-1 a Tigres de la UANL,
Borgetti, rompe récord y califica al Morelia. en el estadio Universitario de esta ciudad. En partido válido por la jornada 17 del Torneo Bicentenario 2010 del futbol mexicano, Benítez marcó desde los once pasos al minuto nueve y 79. En tanto, Jesús Molina descontó por Tigres al 83. Con este resultado, Tuzos llegó a 25 puntos en el Grupo Dos, pero con el empate de Rojinegros
quedó fuera de la gran fiesta y ahora sólo queda un lugar el cual si América gana hoy dejará fuera a Cruz Azul. La afición felina, estaba enardecida y con el grito de fuera Guzmán, fuera Guzmán", el estadio se cimbró ante el rechazo al técnico Daniel Guzmán, quien entregó a la afición seis derrotas en el volcán durante la campaña.
¡Atlas, eliminado! GUADALAJARA, Jalisco.- Rojinegros del Atlas no pudo contra diez jugadores de Jaguares de Chiapas, con el que apenas empató a un gol pero no le alcanzó y quedó fuera de la liguilla, en partido de la fecha 17 y última del Bicentenario 2010 jugado en el estadio Jalisco. El conjunto chiapaneco se
había puesto al frente en el marcador con el tanto del colombiano Jackson Martínez al minuto 24, para llegar a nueve tantos en su cuenta personal y terminar como sublíder de goleo, mientras por Atlas encendió al esperanza César Ibáñez, al 90. La igualada dejó al conjunto atlista en 24 puntos en el tercer lugar del Grupo Uno y sin posibi-
Rojinegros del Atlas, no pudieron con diez Jaguares y con el empate le da esperanzas a Cruz Azul de calificar si pierde Aguilas.
lidades, mientras el once chiapaneco llegó a 19 unidades en el sector Dos, pensando en el descenso el próximo año. Lo que todos los aficionados rojinegros deseaban era ver a su equipo en la gran fiesta, pero éstos, fueron incapaces de anotar un gol más y ahora dieron esperanzas a Cruz Azul. Por fin, ganó San Luis En San Luis Potosí, Gladiadores se despidió de su afición en el Torneo Bicentenario 2010 con una goleada 3-0 sobre Querétaro, al que dejó sin posibilidades de calificar a la liguilla, en choque disputado anoche en el estadio Alfonso Lastras Ramírez. El panameño Blas Pérez abrió el marcador a los 15 minutos, mientras el capitán de los visitantes, Joaquín Beltrán, envió el esférico al fondo de su portería en el 42, a la vez que el argentino Alfredo Moreno cerró la cuenta a los 58. Gladiadores se colocó de forma momentánea en el penúltimo peldaño del Grupo Uno con 14 puntos, merced a tres victorias, cinco empates y nueve tropiezos.
EL DEPORTE 35
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
¡Dominio keniano! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ
El piloto jalisciense tratará de conseguir la victoria en SLP.
Juan Carlos Blum, líder en Mini Stocks LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Tras el triunfo de Rodrigo Peralta en la Querétaro 200 presentada por Pennzoil y del extraordinario duelo que protagonizó con el tapatío Juan Carlos Blum por el liderato de la misma carrera a escasas vueltas de que cayera la bandera a cuadros, la tabla de posiciones de la temporada 2010 de los Mini Stocks señala precisamente a Blum como el líder del campeonato con una suma de 350 puntos, producto de dos segundos lugares en las carreras efectuadas hasta el momento. Enrique Contreras III, el piloto capitalino que debutó en la categoría de los Stocks en la justa de Querétaro, es quien ocupa el segundo sitio de las puntuaciones al acumular en su haber 307 unidades resultado de su primera posición en la Pennzoil 240 de Aguascalientes y de haber usado la estrategia en el segundo compromiso al únicamente tomar la arrancada y así sumar únicamente algunos puntos ya que su atención en ese fin de semana estaba enfocado directamente a su iniciación en los Stocks. Una agradable sorpresa la constituye el queretano Erick Mondragón quien, no obstante a no tener grandes recursos técnicos en su equipo, aparece posicionado en el tercer lugar del campeonato con 302 tantos merced a sus actuaciones en Aguascalientes y Querétaro, en la primera terminó cuarto y en la segunda concluyó en octavo. Ahora, en la San Luis Potosí 200 presentada por Pennzoil, confrontación que significará el tercer compromiso de la campaña, Juan Carlos Blum, Enrique Contreras y Erick Mondragón continuarán peleando por los puntos que los Mini Stocks ofrecen en cada justa.
BOCA DEL RÍO, Veracruz.- Este municipio se vistió de luces para ser testigo una vez más anoche del dominio keniano que tienen estos atletas sobre los nuestros, al adjudicarse Keter Julius Kipyego, con tiempo de 00:30:28 minutos, el primer lugar de la 9° novena Gran Carrera Internacional del Golfo 2010 10k, al superar a su compatriota Kimaiyo Kemboi Isaac quien logró la segunda posición con crono de 00:31:32 minutos. Por su parte, el mexicano Tomás Luna Domínguez, conquistó el tercer lugar, al realizar tiempo de 00:31:49 minutos, dejando atrás al coahuilense José David Galván Martínez, en llegada muy cerrada por un segundo de diferencia. Al término de la carrera, en entrevista exclusiva para unomásuno, el ganador de la rama varonil, Keter Julius Kipyego aseguró no sentirse satisfecho con el resultado: “La verdad no fue tan fácil, había aire con polvo y no pude abrir los ojos bien y eso te quita tiempo; estoy feliz por haber ganado, pero el tiempo no fue el adecuado para mi”, señaló. Por otro lado en la rama femenil la corredora keniana, Rigen Genoveva Jelagat, se adjudicó el primer sitio haciendo suya la carrera con crono de 00:34:32 minutos, seguida de la mexicana Karina Pérez Delgado con 00:36:29 minutos y la veracruzana Judith Ramírez Hernández, puso en alto a la entidad jarocha obteniendo el tercer lugar.
unomásuno / Mariana Benítez Cárdenas
ENVIADA ESPECIAL
Keter Julius Kipyego, triunfador. Cabe resalta la participación del gobernador del Estado, Fidel Herrera, quien dio el banderazo de salida a los más de 4 mil participantes. Fue una carrera en general de un solo lado, donde el dominio africano sigue vigente.
González igualó marca
El primera base mexicano, sube como la espuma.
HOUSTON, Texas.- El primera base mexicano Adrián González pegó jonrón por segundo día consecutivo y el abridor Wade LeBlanc trabajó seis episodios para que Padres de San Diego consiguieran su octavo triunfo seguido al vencer 5-0 a Rojos de Cincinnati. González (5) pegó de cuatro esquinas por el jardín izquierdo a la cuenta de 0-1 sobre lanzamientos del abridor dominicano Johnny Cueto, sin gente en el camino y dos outs en la pizarra. El mexicano, que pegó una vez en cuatro oportunidades, remol-
có una y anotó una, empató al integrante del Salón de la Fama, Tony Gwynn, en el cuarto lugar en la lista de todos los tiempos de los Padres en el apartado de jonrones, con 135. Además de González, el receptor venezolano Yorvit Torrealba se fue de 4-1 con dos remolcadas; el parador en corto nicaragüense Everth Cabrera, de 2-0, y el bateador emergente venezolano Oscar Salazar, de 1-0. La victoria fue para LeBlanc (1-0) en seis episodios, en los que permitió tres imparables, dio dos pasaportes y ponchó a tres.
Chalco, destaca en el deporte ALMA LLANERA COLABORADOR
En la rama femenil, hay jugadoras de gran calidad.
En el municipio de Chalco, Estado de México, se viven momentos de alegría y satisfacción, por la destacada actuación de sus deportistas, tanto infantiles, juveniles y libres, categorías femenil y varonil, ya que han tracendido más allá de lo que se había pronosticado, esto es gracias a la participación de sus autoridades que han demostrado que ambos han trabajado denodadamente en pro de su comunidad, como es el caso del primer torneo
denominado “Mundialito” que se juega en la zona oriente con la participación de escuelas primarias, y en las que intervienen 12 municipios, como Tlalmanalco, Amecameca, Chalco, Ozumba, Juchitepec, Tenango del Aire, Temamatla, Cocotitlán, Ecatzingo, Atlautla, Ayapango y Tepetlixpa. En el caso de Chalco, la final local la jugaron las primarias “Lázaro Cárdenas”, del poblado de Huexoculco, que dirige el profesor Francisco Mares, que cayó ante Gustavo Baz, del Centro
de Chalco, del profesor Gonzalo Cuatlamaque, por 2-3. Los goles fueron anotados por Saúl González, que fue el verdugo al anotar las tres dianas de la primaria “Gustavo Baz” y por los de Lázaro Cárdenas, Gustavo Hernández hizo los dos, arbitraje corrió a cargo del Instituto del Deporte, con los nazarenos Enrique Leiva Torres central con Fernando Leite Palma y Marco Antonio Molina Torres. El encuentro se llevó a cabo en la cancha del casco de San Juan en el municipio chalquense.
EL DEPORTE 36
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
Apabullante victoria azteca
Saracho, con buen paso.
¡Edna Saracho, impresionante! JESÚS MARTÍMEZ REPORTERO
Con un total de 24 nuevos récords impuestos ayer arrancó el primer día de actividades de la XXII Copa Masters de Natación Club Casablanca, que se lleva a cabo en las alberca del club Casablanca Atizapán. Pese a que el cielo amaneció nublado, todo el mundo estaba listo para disfrutar de esta importante competencia acuática, que reúne a los mejores nadadores del momento, como el joven Abraham Rodríguez, quien se convirtió en una de las grandes figuras de este día al imponer marca en tres pruebas de este sábado por la mañana. Edna Saracho, la gran figura Otros de las grandes triunfadoras fue la incansable Edna Saracho, integrante del equipo de Club Casablanca San Angel quien se adjudicó cuatro nuevos récords, con lo que se consolidó como la nadadora más ganadora de este día. Por su parte, Nora Toledano hizo lo propio en la prueba de los 50 metros mariposa, en donde dejó un récord de 34.50 en la categoría de 40-44. En tanto que Cecy Cohen hizo un nuevo tiempo de 1:09.03 en los 100 libres de 35-39. Brillan sirenas y tritones Hilda Zamora, de Club Casablanca San Angel es otra de las damas que se vistieron de gloria al romper otro récord, el de 100 metros libres en la categoría 55-59, con tiempo de 1:13.11. Además, sumó a su lista de logros en los 50 metros pecho al cronometrar 47.37. Y como si eso fuera poco, también logró quedarse con los 50 metros mariposa con 39.96. Carmen del Angel, se impuso en los 50 metros pecho, en la categoría 40-44 con 40.72. En la rama varonil, Bernardo Huesca paró el reloj en 1:03.21, rompiendo así el récord de los 100 metros libras de 50-54. Para hoy, se espera que se superen más marcas.
ALTON, Virginia.- Vaya triunfo contundente que logró ayer la dupla de Memo Rojas y Scott Pruett a bordo del Telmex 01 del Chip Ganassi Racing con Félix Sabates en la Bosch Engineering 250, cuarta fecha puntuable de los Prototipos Daytona de la Grand-Am Series, tras negociar 84 vueltas en el Virginia International Raceway de 3.270 millas de longitud. Con esto, Memo Rojas y su coequipero Scott Pruett consiguen la tercera victoria de manera consecutiva en la presente temporada, llegando a 137 puntos y marcando la pauta en la tabla de posiciones del campeonato. Asimismo, el mexicano Rojas llega a la cifra histórica de 12 victorias en la clase de los Prototipos Daytona, y al lado de Scott empatan la marca de la dupla más prolífica en la historia de la serie. Además, Pruett llega a 25 victorias y se erige como el piloto más ganador de la categoría. En la competencia de ayer, el equipo Telmex del Chip Ganassi
La dupla Pruett-Rojas, con casta de campeones.
Racing se ha llevado todo: la pole position (que marcó Rojas), la victoria (tercera al hilo), la vuelta más rápida de carrera, a una velocidad de 114.384 millas por hora, en el giro 64, a cargo de Scott Pruett y distanciarse en el campeonato, con una diferencia de 21 puntos respecto al segundo lugar, Ryan Dalziel. Y eso bajo una pleno dominio, toda vez que han punteado 65 vueltas de las 84 que pudieron girar en la competencia. Es decir, una victoria apabullante, casi de punta a punta, y en
la que Memo Rojas mantuvo a raya a Jon Fogarty; en tanto que Pruett, en las últimas vueltas ha puesto el toque dramático, toda vez que pesé sobre él la sombra de una posible bandera negra, luego de que su auto amenazara con el desprendimiento de un pieza tas tocar a un auto GT. No obstante, todo ha salido a la perfección, y la dupla se enfila hacia el bicampeonato de la clase. “Ha sido una victoria dramática, pero demostramos que vamospor el título”, dijo Memo.
Montañez, a JCC
La natación azteca lleva buen ritmo rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
PUERTO VALLARTA, Jal.El nadador mexiquense Jorge Montañez, representante de Acuática Nelson Vargas, ingresó a la selección nacional de Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, al ganar en Olimpiada Nacional los 200 metros pecho, categoría 17-18 años y reanquearse en segundo lugar de la primera fuerza, con tiempo de 2:21.88 minutos. En la cuarta jornada de finales de Puerto Vallarta, Rita Medrano, de ANV Aguascalientes, también impuso ré-
cord absoluto mexicano en 100 metros mariposa con registro de 1:00.16. La hidrocálida, quien entrena en la Universidad de Texas A&M, mejoró su crono de 1:00.47, que registró el año pasado en los mundiales de Roma. “Estamos trabajando duro y muy motivada con los centroamericanos, hace cuatro años no pude ir, ahora es mi prioridad Mayagüez principalmente en las pruebas de mariposa y los combinado”, mencionó la también finalista panamericana, quien recientemente participó en los NCAA.
Arranca Canaka 2010, San Luis Potosí
Salvador de Alba fue el más rápido en la Rotax-Minimax.
San Luis Potosí, SLP.- Calurosa tarde y más de 60 pilotos en la pista fue el marco perfecto para las pruebas clasificatorias de la segunda fecha del Canaka en el kartódromo “Campo Coyote” de San Luis Potosí. La sesión comenzó justo a las 12:30 horas, cuando saltaron a la pista las jóvenes promesas de la categoría Rotax-Minimax para buscar el mejor tiempo que los pusiera al frente de la grilla de partida para hoy en la cual el tapatío Salvador “Copetín” de Alba fue el más rápido
sobre el trazado de 700 metros con un tiempo de 36.883, seguido por Axel Matus quien paró los cronómetros en un tiempo de 37.217 y detrás de ellos el también tapatío Fernando Casillas. El segundo grupo en saltar a la pista fue el de la categoría Rotax Junior con un parque no tan nutrido como la minimax pero sin dejar de ser un gran espectáculo para el público asistente, ya que los pilotos Neftalí Mondragón de San Luis Potosí y Emiliano Carrasco de Cuernavaca se encargaron de poner-
le sabor en la disputa por la pole position donde los ya mencionados se apoderaron de la primera y segunda posición respectivamente seguidos de Alexis Gómez de Monterrey. Por su parte, la categoría Rotax Master con un total de diez pilotos fueron el tercer grupo en saltar al trazado potosino en donde el regiomontano Juan Carlos Pulido logró cronometrar el mejor tiempo de su categoría con 36.843 seguido del piloto de Saltillo, Julio Coronado con 36.938 y detrás de ellos el zacatecano Daniel Márquez con 36.985.
EL DEPORTE 37
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
a Cecilio Santos CIUDAD OBREGON, Son.- El mexicano Jorge Arce venció anoche a su compatriota Cecilio Santos por nocaut en el séptimo round, en combate estelar de la función “Batalla en el Yaqui” en el Centro de Usos Múltiples. “Travieso” Arce impuso su experiencia y poder de puños para doblegar la resistencia del valiente “Boga” Santos, quien claudicó en el séptimo giro tras recibir un salvaje gancho en la zona hepática. Desde el campanazo inicial ambos peleadores salieron en busca del triunfo soltando sus mejores impactos. Arce inició la pelea con movimientos laterales para no dar blanco fácil a los obuses de Cecilio, que buscó cortarle las salidas. En las acciones del tercer giro, Santos cone-
ctó un derechazo al rostro del mochiteco, que resultó con corte en el puente de la nariz con hemorragia que le quitó visibilidad al “Travieso”, pero no dejó de atacar al presentarse feroces in-tercambios. En el cuarto asalto, el réferi detuvo por instantes la refriega para que el doctor de ring revisara la herida de Arce, para reanudarse las hostilidades. Con este resultado, Jorge Arce, actual monarca mundial supermosca OMB, mejoró su récord a 54 victorias, con 41 nocauts, seis derrotas y un empate y se reportó para desafiar a Eric Morell el 26 de junio en San Antonio, Texas, por la corona gallo OMB. Cecilio Santos quedó con 24-14-3, 14 antes del límite.
Sevilla, virtual campeón ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
Espectacular, sensacional, con gran paso de organización rumbo al Tour a Francia, fue la séptima y penúltima etapa de la Vuelta Ciclista Internacional Telmex-Conade, con 11.500 kilómetros de recorrido, del kilómetros once de la carretera al Ajusco, al Valle de la Cantimplora, con cambio en la clasificación general, desbancando el español Oscar Sevilla del Rock Racing, al colombiano Edwin Parra, mientras que en Sub-23 conservó el suéter de líder Josè Ramón Aguirre del Canels Turbo, que dirige Juan José Monsivais. La etapa arrancó a las once de la mañana, con circuito totalmente cerrado, con amplia colaboración de la delegaciòn Tlalpan, continuando con el programa promocional de Fundación Telmex, que regaló a alumnos destacados, cien bicicletas, en breve ceremonia que presidio Edgardo Hernández, titular de la Federación Mexicana de Ciclismo.
Listo, XXIII Triatlón Guadalajara 2010 GUADALAJARA, Jal.- Hoy los tria- finalizando con una vuelta al circuitletas tapatíos tendrán acción dentro to de atletismo de 1.5 kilómetros. Los juveniles y adultos de 16 del XXIII Triatlón Sprint Guadalajara 2010, que se llevará a cabo en la años hasta 40 años y más, cumpliUnidad Deportiva 37 “Ciudad Tucson” rán con ocho vueltas a la alberca bajo la organización del Comude nadando 400 metros, cuatro vueltas al circuito ciclista girando por ocho Guadalajara. La competencia arrancará con la kilómetros, terminando con dos primera oleada a las 08:00 horas para giros en el circuito de atletismo las categorías infantil varonil y femenil acumulando tres kilómetros. La bolsa de premiación consistirá de 12 a 15 años. Al terminar éstos, seguirá la segun- en 20 mil pesos en premios en efecda oleada, donde competirán las cate- tivo que se repartirá entre los tres gorías femenil 16 años y más y varonil primeros lugares de las categorías 40 años y más, la última en salir será Libre varonil y femenil. A los primeros lugares del resto de las categoríla categoría varonil de 16 a 39 años. Los triatletas se enfrentarán a la as se les entregarán 3 onzas de primera etapa en la alberca semiolím- plata. pica de la unidad deportiva, en la segunda etapa al circuito de ciclismo sobre la avenida Normalistas de Fidel Veláz-quez hasta Circunva-lación, para cerrar con la última etapa de atletismo en el circuito interno de la unidad deportiva. Los infantiles de 12 a 15 años darán cuatro vueltas a la alberca para completar 200 metros, más dos vueltas al circuito de ciclismo compleListos los triatletas jaliscienses tando cuatro kilómetros para llevarse la victoria.
unomásuno / Popis Muñiz
Travieso Arce noqueó
El ciclista español es un fuera de serie. Edwin Parra del Boyaca salió con el suéter de líder, pero en ésta contrarreloj, que arrancó con vistosa y espectacular rampa, estilo Tour a Francia, se dio el cambio, ya que Sevilla ocupó el segundo lugar de la etapa con tiempo de 27.20, por 27.18 del colombiano Rodolfo
Torres. Los colombianos perdieron el suéter amarillo, pero se quedaron como líderes de la montaña. Ignacio Sarabia se consagró ayer al colocarse quinto general, a 46 segundos del líder, su coequipero Sevilla, quien totaliza 24 horas, seis minutos, 38 segundos.
38
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
zMonterrey
Vuelven "narcobloqueos" Los sicarios taponearon avenida que comunica al aeropuerto
Sicarios robaron camiones, camionetas y autos para bloquear el bulevar Acapulco.
D
e nueva cuenta, ayer por la tarde, volvieron los narcobloqueos en Monterrey, cuando un grupo de hombres armados robaron vehículos de transporte público, una camioneta y autos y los atravesaron en el cruce de bulevar Acapulco y avenida Miguel Alemán, entre otros puntos de la población, provocando gran caos vial y el temor de la población. Esta no es la primera vez que se dan los bloqueos pro parte de miembros del crimen organizado, pues a principios del mes de marzo se registraron en Monterrey y Reynosa, así como en otras ciudades fronterizas de Tamaulipas, varios "narcobloqueos" por parte de cárteles del narcotráfico, que uti-
Se repitió la escena de principios de marzo. lizan esta estratagema con el propósito de impedir la circulación del Ejército, en caso de algún llamado de emergencia de la población. Otro reporte es el que se registra en la avenida Alfonso Reyes y Henri Dunan en la colonia Del Prado frente a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana y otro más frente a
la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). También obligaron a automovilistas a dejar sus unidades automotrices para taponar la avenida que lleva al aeropuerto internacional "Mariano Escobedo" y otro vialidad bloqueada con camiones del transporte público fue la avenida Pino Suárez, en el cruce con la calle Arteaga.
También un grupo de jóvenes pandilleros obligó a choferes de los camiones a atravesar sus camiones en las calles del municipio conurbado de Apodaca. Por otra parte, después de las 18:00 horas, un hombre que viajaba en una motocicleta fue acribillado en una gasolinera ubicada entre la calle Azteca y avenida Benito Juárez, en la colonia Azteca del municipio de Guadalupe, sin que hasta el momento se conozca su identidad. También se informó que sobre la autopista MonterreyReynosa, a la altura del municipio de Bravo, se registró un enfrentamiento entre sicarios y miembros del Ejército Mexicano, con un muerto, pero las autoridades no lo habían confirmado hasta el momento.
Consignan a integrantes de la banda "Los Aztecas" El agente del Ministerio Público de la Federación consignó a cinco presuntos integrantes de la banda "Los Aztecas", quienes fueron detenidos con droga y armas en Chihuahua, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Los indiciados son Enrique Guajardo López, alias "El Kike"; Raúl Gerardo Calderón Loera, "El Flaco"; Juan Carlos Durón Moreno, "El Travieso"; Eduardo Morales Herrera, alias "El Lalo" y Jesús Manuel Herrera Torres, "El Cala", precisó la dependencia en un comunicado. Estas personas están acusadas de delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que fueron detenidos con 10 kilos 800 gramos de marihuana, dos pistolas calibre nueve milímetros, dos fusiles 7.62 X 39 milímetros, un teléfono celular y una camioneta con reporte de robo. De acuerdo con el reporte militar, los inculpados aportaron información sobre el homicidio de una empleada del Consulado Americano en Ciudad Juárez y de su esposo, además confesaron su participación en la muerte de 11 personas más. La Procuraduría General de Justicia de Chihuahua puso a disposición del Fiscal federal a estas cinco personas junto con un desglose de la carpeta de investigación número 7708/2010 por la probable comisión de los delitos de homicidio en grado de tentativa y robo de vehículo. Por este motivo, los detenidos fueron ingresados al penal de Aquiles Serdán, donde en las próximas horas el Juez de la causa resolverá su situación jurídica por los ilícitos señalados y por las pruebas existentes se prevé les dicten auto de formal prisión.
Detienen a cuatro personas por violar ley de inmigración Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) detuvieron a cuatro personas que violentaron la ley de inmigración, al tratar de ingresar a Estados Unidos con documentación falsa. El vocero de la CBP, Eduardo Pérez, señaló que los hechos se registraron en el cruce fronterizo que une las ciudades de Matamoros y Brownsville, Texas. Refirió que la primera detención se efectuó en el cruce internacional denominado "Veteranos", hasta donde llegaron dos mujeres, una de 41 años y la otra de 38, quienes
Polleros mexicanos trataron de ingresar a un menor. intentaron ingresar a un menor de edad con documentos que acreditaban que era
ciudadano estadunidense. Señaló que luego de una revisión minuciosa a la documenta-
ción presentada por las mujeres originarias de Houston, Texas, los agentes federales detectaron que el acta de nacimiento que presuntamente acreditaba la identidad del menor correspondía a otro niño. El vocero señaló que las dos mujeres aceptaron que el menor era de origen mexicano y que pretendían ingresarlo a Estados Unidos de manera ilegal. Pérez dijo que la segunda detención se realizó en un cruce internacional, hasta donde llegó un hombre de 29 años de edad, quien pretendió ingresar a Estados Unidos utilizando una visa láser falsa.
Detenidos en Chihuahua.
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
ULTIMA HORA 39
Se enfrentan militares y sicarios en carretera de NL En la refriega de la tarde-noche de ayer murieron tres delincuentes Amplia oferta turística.
Arranca Tianguis Turístico 2010 RAÚL ARIAS REPORTERO
Con el fin de fortalecer la industria turística nacional y mejorar su competitividad en el mercado mundial, este fin de semana inicia la XXXV edición del Tianguis Turístico de Acapulco, con la participación de 460 expositores nacionales e internacionales. También se darán cita representantes de asociaciones, organismos gubernamentales, cadenas hoteleras, líneas aéreas, operadores terrestres, tour operadores, arrendadoras de autos, parques naturales, entretenimiento y compradores de múltiples empresas del sector. Esta feria turística permitirá a empresarios mexicanos y extranjeros suscribir acuerdos de inversión, con el fin de mejorar la competitividad de la industria turística mexicana. El Tianguis Turístico se llevará a cabo del 25 al 28 de abril, evento al que asistirán más de 800 compradores de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, República Dominicana, Reino Unido, Rusia y México, Se tienen registradas más de 17 mil citas de negocios, con la participación de representantes de 171 empresas multinacionales y 335 delegados de 15 naciones.
M
onterrey, NL.- Elementos del Ejército Mexicano se enfrentaron hoy con un grupo armado en la carretera Monterrey-Reynosa, a la altura del municipio de General Bravo, dejando un saldo de tres presuntos delincuentes muertos. De acuerdo con un reporte preliminar de autoridades policiales, los militares también lograron liberar en el operativo a cuatro hombres que presuntamente habían sido secuestrados por los sicarios, y cuyos nombres no fueron revelados. Las fuerzas castrenses se toparon con un grupo armado que viajaba en unas 30 camionetas, en territorio de General Bravo, a unos 120 kilómetros al noreste de esta ciudad. Estos hechos se registraron alrededor de las 19:00 horas y en lugar quedaron tres camionetas, y en dos de las unidades quedaron los cuerpos de los tres delincuentes. El informe establece que los soldados lograron armas de fuego de alto poder, así como varios vehículos, equipos de comunicación y drogas, entre otros. También se reveló que cuatro individuos de la delincuencia organizada fueron detenidos en el lugar y trasladados a las instalaciones de la Séptima Zona Militar, donde
Los sicarios habían secuestrado a cuatro sujetos. continuarán las indagatorias. Peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Procuraduría de Justicia del Estado llegaron al sitio del enfrentamiento para recabar las primeras evidencias.
Por espacio de una hora y media fue cerrada la circulación la citada carretera, por lo que cientos de automovilistas que regresaban de Texas se quedaron varados.
Rehabilita Conagua plantas de tratamiento de agua ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
La rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales denominadas “Aguas Blancas” y “Renacimiento”, y la potabilizadora El Cayaco, que se llevan a cabo ahora, permiten cumplir con el ordenamiento presidencial de sanear el ambiente, y evitar enfermedades a la población guerrerense y a los visitantes nacionales y extranjeros.s descargas sin
tratamiento. Así lo dio a conocer la Comision Nacional del Agua, quien comprobó los avances en las obras de la planta “Aguas Blancas”, corroboraron el buen funcionamiento de la “Renacimiento” y la planta potabilizadora “El Cayaco”, las cuales fueron sometidas a obras de mejoramiento. Con estos trabajos, asegura la dependencia, se reducirá la incidencia de enfermedades de origen hídrico en la población y se tenderá a restablecer las condiciones
La planta “Aguas Blancas” logró un buen funcionamiento.
ambientales de la zona en beneficio de 637 mil habitantes de la localidad, así como de más de seis millones de turistas que visitan anualmente la ciudad y el puerto de Acapulco. Las obras de perfeccionamiento y para el cambio de proceso de operación de la planta “Aguas Blancas” concluirán a mediados de mayo próximo, lo que permitirá su adecuado funcionamiento a partir de junio, informó la Conagua. Con “Aguas Blancas” se implantó tecnología de punta indispensable para su buen funcionamiento, como las bombas tornillo de gran dimensión, las cuales permiten el arrastre y carga de las aguas crudas con grandes cantidades de arenas, las cuales son características de las costas y frecuentemente minan el funcionamiento de los equipos electromecánicos que forman parte del proceso de tratamiento. Con relacion a la “Renacimiento”, se rescate del sistema eléctrico, la corrección de tres transformadores, el suministro e instalación de variadores de frecuencia para motores de diversos tamaños, la recuperación de una planta de luz de emergencia y de obra mecánica, el suministro e instalación de un motor para el sistema de aereación, la reparación del sistema de rastras y la reposición del filtro banda.
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
DOMINGO 25
DE
ABRIL
DE
2010
unomásuno
Memo Rojas y Scott Pruett se adjudicaron triunfo en Grand-Am Series.
Memo, fenomenal ALTON, EU.- Vaya triunfo contundente que logró ayer la dupla de Guillermo Rojas y Scott Pruett, a bordo del Telmex 01 del Chip Ganassi Racing, cuarta fecha puntuable de los Prototipos Daytona de Grand-Am Series, tras negociar 84 vueltas en el Virginia International Raceway de 3.270 millas de longitud. Con esto, Memo Rojas y su coequipero Scott Pruett consiguieron la tercera victoria de manera consecutiva en la presente temporada, llegando a 137 puntos y marcando la pauta en la tabla de posiciones del campeonato. "Ha sido una victoria dramática, pero en la que hemos demostrado no sólo ser rápidos sino que sabemos estar en la punta, defenderla y ganarla. “Claro que hemos tenido un poco de buena fortuna, pero sobre todo nos ha funcionado la estrategia, la puesta a punto y vemos que estos marcha como nos hemos planteado para ir en busca del bicampeonato", dijo Memo Rojas.
Hasta el cierre de esta edición ese era el parte médico.
AGUASCALIENTES.- Cuando toreaba a su segundo enemigo, el diestro español José Tomás fue herido por asta de toro 10 centímetros abajo de la ingle, y al parecer le tocó la vena femoral, dado la cantidad de sangre que el diestro perdió en el ruedo.
¡Esperanza amarilla! BALONCITO REPORTERO Un empate de pronóstico reservado del rebaño sagrado ayer frente a la máquina celeste de Cruz Azul, abrió esperanzas para que Aguilas del América revoloteen y puedan colarse a la gran fiesta del balompié azteca. Con la igualada a un gol, entre Chivas y Cementeros ante un lleno hasta los topes en el inmueble de Holbein de esta capital -estadio Azul- los americanistas revivieron y si son capaces de vencer a Santos hoy a las 16:00 horas en el Azteca, estarán en la Liguilla. Otros partidos, Toluca-Puebla 12:00 horas en Edomex e Indios-Pumas 14:00 horas.
Se complicó la calificación. Ahora la máquina depende de que haga hoy Aguilas del America.