www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12048
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Con el descubrimiento de tres fosas clandestinas más en el pueblo de San Fernando, Tamaulipas, conteniendo decenas de cadáveres, llegaron a 214 cuerpos encontrados en esa localidad, de jóvenes asesinados entre el 23 y 24 de marzo pasado, cuando viajaban en autobuses con destino a la frontera Norte y varios puntos de Texas. Fuentes extraoficiales señalan la posibilidad de que sean 800 los muertos ahí enterrados. La política IFelipe Rodea/ I6-7
COLUMNAS: zKARINA ROCHA¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zRICARDO PERETE¾22
L U N E S 11 DE ABRIL DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Censura y violación a Derechos Humanos de cineastas l magistrado Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, pretende utilizar la boca de ganso de un presunto Comité de Ética del TSJDF, que pedirá -¿conforme a qué ley, con qué Derecho, a qué Secretaría de Estado: de Gobernación, de la Función Pública, o lo que sería el colmo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación?- que el director cinematográfico mexicano Roberto Hernández le ‘entregue’ los kilómetros de celuloide, que significaron las 350 horas de filmación para editar la excelente película/documental (que en estos espacios reseñamos puntualmente) “Presunto culpable”, que puso el dedo en la llaga de la corrupción negligente, si cabe la redundancia, que existe en los sistemas judicial, penal y penitenciario del país, y peor que en ninguno de dichos segmentos, en el DF. No vayamos muy lejos. En el Día Mundial de la Salud, hace unas horas la Comisión de los Derechos Humanos del DF (CDHDF), utilizó el eufemismo de “malas” en referencia a las pésimas condiciones subhumanas en que sobreviven 44 mil presos en las 10 cárceles capitalinas. Al hacinamiento infrahumano, que para nada preocupa al jurisconsulto Edgar Elías Azar, y su flamante Comité de Ética, hay que sumar la explotación en todos los órdenes que sumisa la socióloga Celina Oceguera Parra (quien afirmara el 20 de agosto de 2010, ante el descubrimiento de una red de prostitución dentro de los penales en camino a los juzgados, lo siguiente: “Las internas involucradas en la red de prostitución ofrecen sus servicios de forma voluntaria y en un acto consentido en los túneles de los reclusorios”) tolera, protege y fomenta, justamente como responsable de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del GDF. Sin que ni Elías Azar ni Oceguera Parra se sirvan concluir un informe sociopolíticamente útil al Jefe del GDF, concreto, científico ý éste sí, ético sobre esa infamante situación carcelaria, que “Presunto culpable” apenas rozó, y que de ninguna manera ese filme pintó en su terrible realidad y verdad comprobables. Si como expresa el cineasta amenazado, Roberto Hernández, el TSJDF (con el conocido narcisismo y exhibicionismo farandulero de Elías Azar), es para que al analizar las escenas editadas, conforme a las necesidades estéticas y fílmicas de “Presunto culpable”, y comprobar que al indolente y disléxico juez Héctor Palomares Medina, exacto clon del agente corrupto e inhumano Saavedra, ahí presentados no se les editó con dolo y “para exhibir las debilidades del sistema judicial (del DF)”, pues sería muy pertinente que con exactitud el Pleno del TSJDF rescatara con justeza su ética profesional, y comenzara por una muestra ética y moral tanto del historial y trayectoria jurídica, inclusive desde su graduación como abogado de Edgar Elías Azar, para ver si cumplió con lo copiado en diversas tesis de verdaderos jurisperitos, a lo largo de su vida burocrática. La Constitución Política no contempla comités especiales Por otra parte, con cargo a qué Artículo Constitucional, sin violar los contenidos
E
de la libertad de expresión, de creación artística, de pensamiento y de protección de documentos, para descubrir e investigar qué delitos expuestos ya ante la opinión pública, con más de un millón de espectadores, sin contar con los millones de espectadores en sus hogares, que disfrutaron, comprobaron y opinaron sobre los logros de información fidedigna que contiene “Presunto culpable”. Y esa proposición del presidente del TSJDF, quien pretende realizar “análisis para tener una valoración completa del impacto que tuvo en la imagen del Poder Judicial (del DF), y ver qué cosas se manipularon, y qué cosas no fueron presentadas correctamente, y cuáles estuvieron mal de parte de los funcionarios”. ¿El sedicente comité de ética quién lo va a presidir, el ‘cineasta’ Elías Azar; los flamantes censores de dicho Comité de Ética serán jueces o funcionarios en la nómina del TSJDF, éstos serán por lo menos cinéfilos o tendrán mínimas nociones especializadas de lo que significaría ver correr película durante 350 horas? La Secretaría de Finanzas del GDF ¿tiene ya el cheque del presupuesto especial para sufragar los gastos de los técnicos especialistas cinematográficos CENSORES que decidirán qué sí y qué no fue “manipulado” o “presentado correctamente” por el “staff” de “Presunto culpable”? Seguramente ese jurisconsulto “patito” no supo en su cruda realidad con que se desenvuelve, que “Presunto culpable” película/documental ya es cosa juzgada; que está dando la vuelta al mundo, y que sus tonterías expuestas en esa fascistoide solicitud al director de “Presunto culpable”, lo único que hará, será volverla más incitante, en otra ronda comercial como material de estudio de las Facultades de Derecho, así como de las Comisiones de los Derechos Humanos de México y del mundo. Más aún, sería muy útil conocer qué cineastas mexicanos o extranjeros se van a alquilar explícita o clandestinamente para servir de cainitas censores para ‘asesorar’ a ese Comité de Ética del TSJDF, quienes seguramente seguirán al pie de la letra, el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, cuyos autores son, éste sí, Magistrado Arturo Azuela Güitrón, y dos coautoras como Adriana Garduño Rebolledo y Guadalupe M. Ortiz Blanco, quienes elevaron la categoría de su trabajo desde 2006, reseñando puntualmente los 17 capítulos que van desde la Independencia, Humanismo, Prudencia y Respeto, valores que brillan por su ausencia en esa mentalidad profascista, muy explicable del todavía presidente del TSJDF. Va a ser muy útil que en esta amenaza de CENSURA contra los cineastas mexicanos, algo tengan que opinar, no solamente los legisladores de las Comisiones respectivas de Cultura y/o Cinematografía, sino el Congreso de la Unión en su conjunto, para despabilar la crudeza de esos afanes censores del esperpento que usufructúa al TSJDF, y asimismo, que sus superiores de la SCJN le indiquen lo errático de ese supuesto Comité de Ética, que evoca en la práctica los ‘comités de salud pública’ del año del terror.
algunos candidatos de los narco políticos mexicanos como lo hicieron al apoyar a Felipe Calderón en el 2006 y aún así hicieron trampa en el IFE para poderlo imponer como Presidente, TODO pero todo el sistema político mexicano está podrido, corrupto y que funciona con toda impunidad y detrás de toda esa inseguridad existente están esos grupos de narcopoliticos que son los líderes morales de esos partidos políticos que actualmente se están disputando el gran pastel económico que es México y que solo están logrando en hundir a su pueblo en la miseria mientras todos ellos viven (clase política) como millonarios con dinero del pueblo, pero parece que son tan cínicos y prepotentes que con todas esas manifestaciones ciudadanas donde les dicen que YA BASTA que están la clase política ESTA PODRIDA y salen a manifestarse para repudiarlos, parece que poco les importa ya que siguen haciendo lo mismo ROBAR Y ASESINAR a su pueblo coludidos con las mafias de los gringos que tanto daño le han hecho a México pero todo esto no lo pudieran hacer sin la complicidad de esos malos mexicanos incrustados en los partidos políticos y el Gobierno en turno de ese país.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
El verdadero cáncer en México son sus partidos El ex-auditor superior de la Federación Arturo González de Aragón (ASEF) señaló el dispendio de los partidos políticos, que es posible por la excepción legal que impide fiscalizarlos y también por las omisiones del Instituto Federal Electoral (IFE) en materia de transparencia y se corre el riesgo que en el 2012 se viva una contienda presidencial marcada por la corrupción y el narco. Asimismo de reducir a la mitad las prerrogativas que se entregan a los partidos para sus campañas. Si no se hacen totalmente transparentes los recursos de las campañas, por supuesto que se corre ese riesgo” también citó las irregularidades de las campañas electorales de 2009 y 2010 en las que, dijo, abundaron aspirantes acusados de nexos con la delincuencia organizada, grabaciones ilegales, manipulación de encuestas y padrones electorales, compra de votos, chantajes y el asesinato de candidatos. Todo esto dicho por un ex-funcionario público federal que sí conoce la realidad que se vive en México en materia de la fiscalización del dinero de los impuestos de los ciudadanos de ese país pero que se cayó en su momento, ¿porqué lo señala hasta ahora?, pero el verdadero cáncer del pueblo mexicano está en los Partidos Políticos ya que desde éstos se manipula toda la política nacional desde ahí manejan todo su cochinero de donde se reparten los puestos de elec-
ción popular y otros los venden al mejor postor, desde estos mismos deciden sus alianzas que de nada le sirven al pueblo mexicano, desde ahí realizan las negociaciones con los Narco políticos y el pago de las costosas pre campañas políticas sin quien los detenga ni los audite, en esos partidos políticos de derecha e izquierda y de centro se reparten al País (Gubernaturas, Diputaciones, Senadurías, etc....) esa es la verdadera realidad de México donde el propio Presidente no es quien Gobierna realmente sino los líderes morales de esos partidos políticos, motivo por el que vemos que el candidato al gobierno de EDOMEX pide auxilio y en forma desesperada el apoyo de la líder moral del sindicato de maestros (Elba Esther Gordillo) porque este sindicato de maestros como de la CTM y CROC se ofrecen indiscriminadamente apoyo de los obreros (sin su consentimiento) para
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011 HÉCTOR DELGADO
¿Y el pueblo…? “*¿Por qué se dice que el italiano no tiene sentido del Estado? R. “Jurídicamente, una nación se define por dos elementos: la unidad del territorio y la unidad del pueblo. En Italia, la primera al menos hasta ahora, ha existido, pero la segunda, quizás nunca. Por otro lado, este Estado es para los ciudadanos, el Estado que grava, el que tiene una burocracia indolente, la imagen de un Estado para los italianos no es evidente”: Noberto Bobbio (*”La duda y la razón”, Torino, Italia/2004. Editado en 2008 por el IEDF. 190 páginas)
S
ólo quien haya sufrido una pena idéntica es capaz de comprender ese dolor inmenso de Javier Sicilia. Pero ese crimen –hasta que no se aclare plenamente, se haga justicia con toda la fuerza de la ley, y se aplique con todo el poder del Estado-, como muchos otros crímenes contra otros jóvenes de distintas clases sociales: son del tiempo y no del Estado Mexicano y sus instituciones. ¡Sí, nada los justifica! Mas la vida de la Nación sigue, debe seguir, seguirá. Asesinaron a jóvenes policías federales en Tláhuac/DF, quemados vivos ante nuestros ojos; a 13 niños/adolescentes (una joven madre-policía) aplastada ante nuestros ojos del “News Divine”/DF (antes a los del antro Lobohombo/DF); asesinaron a 49 niños de la bodega ABC de Hermosillo, Sonora; a 14 niños y adolescentes de la colonia Salvarcar de Ciudad Juárez, Chihuahua; antes, mucho antes asesinaron a cientos de niñas/adolescentes y mujeres de Ciudad Juárez; antes ese crimen surrealista, incomprensible, inimaginable de MARISELA ESCOBEDO, ante nuestros ojos… no hubo una estrofa en la memoria de todos ellos, no hubo una inmensa reacción clasista –de todas las clases sociales- para exigir que no hubiera ni un asesinato más, y plazos perentorios. ¡¡¡¿Por qué?!!! Sí, hablamos de decenas de miles de cadáveres anónimos, sin clase social aparente –“existen” en este momento 5000 (cinco mil) desaparecidos: ¡qué terrible dolor no saber siquiera dónde está el cuerpo del ser amado!-. Con ética y moral profesionales se levantan voces –con profundo temor, pero en su puesto- de trabajadores del oficio de la prensa. También a éstos han asesinado impunemente, recuerdo al desaparecido Alfredo Jiménez Mota (“El Imparcial”), y sin el huracán indetenible de la protesta social que unifica sin distinción clasista, ¡¡¡¿Por qué?!!! Tuvo que levantarse la voz coloquial dolorida conceptuosa de un padre: “¡Estamos hasta la madre!”. De inmediato se exhiben y montan –otrora silenciosas- voces y rostros estupefactos que ‘solidarios’ exigen el fin de una estrategia. Ahí en Morelos estuvo Sergio Estrada Cajigal como gobernante insumiso, nadie vio su helicóptero rosa circundar ese cielo de eterna Primavera. ¡¿Por qué?! Tiene razón Isabel Miranda de Wallace, al hablar a Javier Sicilia –una madre en su imagen de inmolación infinita de MARISELA ESCOBEDO, quien hoy cumple cabalísticamente 111 días del crimen impune, y ¡la llama su nieta Heidi!-. Marisela (Sicilia en Cuernavaca) exactamente frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, vio a “su” sicario… caída frente a nuestros ojos. Todo ello quiere decir que también en la muerte hay clases. Muertos que no hacen ruido, y es tan grande su dolor. Javier Sicilia junto a Alejandro Martí, junto al empresario Gallo, junto a Isabel Miranda, en otra posición de clase siguen con su dolor a cuestas. Unidos –ellos y nosotros- exijamos justicia y fortalecimiento patriótico incesante de nuestras instituciones de la República, sí, junto a nuestras Fuerzas Armadas, único bastión respetable y confiable para recuperar y consolidar la paz social -muy a pesar de la ONU inmoral-, porque la inteligencia estratégica les viene de lejos. Del pundonor de aquel ejército descalzo de Ignacio Zaragoza, convocado en otro momento de peligro para nuestra Patria, con firmeza y carácter -la ley en la mano- por Benito Juárez y su Generación. Aquella convocatoria: su institucionalidad. A un pueblo como el mexicano ni el terror concitado con las armas extranjeras de la Intervención –hoy desde el contrabando intervencionista solapado-, lo pueden doblegar. Porque es cierto como dice Bobbio: “*Es verdad que existen muchas Italias. Existe una Italia popular que puede emocionarse con el equipo nacional de futbol (...) Posiblemente no se puede considerar igual de orgullosa con lo que sucede en la política/p.183”). ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, miércoles 8/9am. 760AM. “La Tertulia”/abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Apoyará PAN labor de Marisela Morales en PGR El blaquiazul auxiliará en temas de seguridad e impartición de justicia, demandas sentidas de los mexicanos
José González Morfin, senador panista. FELIPE RODEA REPORTERO
L
a bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República afirmó que respaldará, con todas las herramientas que tenga a su alcance, el plan de trabajo de Marisela Morales Ibáñez para fortalecer la PGR, el cual ella misma delineó durante su encuentro con los senadores el pasado jueves. El presidente de la junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, José González Morfín, dijo que la llegada de la primera mujer como responsable de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, representa un hecho trascendente en la vida del país, sobre todo, cuando el tema de la seguridad y la procuración de justicia son dos de las demandas más sentidas y profundas de la sociedad mexicana. González Morfín se dijo optimista de que la procuradora alcanzará los objetivos que se ha planteado para rom-
per las inercias y la percepción de corrupción que tiene la ciudadanía sobre el trabajo realizado en la institución. El legislador añadió que es de suma importancia coadyuvar en el concepto de un Ministerio Público garante de la legalidad y acorde con los intereses de la sociedad; avanzar en una coordinación con las entidades y una colaboración irrestricta con todas las instituciones. El también coordinador de los senadores panistas recordó que el pasado jueves —inmediatamente después de que rindió protesta en el cargo—, Marisela Morales presentó su programa de trabajo para la dependencia, en donde anunció que no tolerará conductas ilegales ni ineficiencias, además de que dará continuidad a la “Operación limpieza” que encabezó en 2008 como titular de la Subprocuraduría de Inves-tigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Agregó que la firmeza con la que Marisela Morales llega a tomar las riendas de la PGR
adquiere aún más relevancia por tratarse de la primera mujer en el cargo, lo que demuestra su gran valor y compromiso con la ley y con México. “Desde el Senado de la República, los legisladores del PAN respaldaremos con todas las herramientas que estén a nuestro alcance, la labor de la procuradora, para que concrete los objetivos que se fijó, como fortalecer a la SIEDO, mejorar la capacidad de respuesta ante la actual ola de violencia y fortalecer la confianza social en esta dependencia”, agregó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta. “Los senadores podemos decirle con toda seguridad a los ciudadanos que se ratificó como procuradora general de la República a una persona con gran capacidad, más aún cuando ella misma ha dicho que su lealtad es con México, su disciplina con la ley y su orientación con la búsqueda de la justicia. Veremos a una mujer sumamente comprometida con la seguridad de los mexicanos”, destacó González Morfín.
4 POLÍTICA
unomásuno
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Exige AN garantías en elecciones de Coahuila Matías Pascal
Los senadores panistas, a favor del respeto al proceso electoral en Coahuila y evitar presiones políticas. FELIPE RODEA REPORTERO
E
xigen senadores del PAN al gobierno de Coahuila que garantice el ejercicio democrático, la seguridad pública de sus habitantes y la libertad de expresión, con motivo de las elecciones que se realizarán para renovar la gubernatura y el Congreso local. Los senadores panistas Carlos Osuna Dávila, Ernesto Saro Boardman, Ricardo García Cervantes y Federico Döring Casar, en punto de acuerdo recordaron que el domingo 3 de abril en Saltillo fueron privados de su libertad y golpeados los jóvenes Emmanuel Perales Díaz y José de Jesús Valdez Lesta, quienes repartían información y propaganda ciudadana en la cual se hacía referencia a la inseguridad, la deuda de más de 15 mil millones de pesos del gobierno estatal, la mala administración que encabezó Humberto Moreira, así como el nepotismo de la familia Moreira para heredar la gubernatura al hermano del actual dirigente nacional del PRI. En la lectura del documento, el legislador panista Carlos Osuna afirmó: "una serie de
versiones se generaron sobre la agresión a estos jóvenes, tanto en medios nacionales como locales, las cuales refieren que delante de amigos y familiares estos jóvenes fueron agredidos con armas de fuego para después levantarlos y llevárselos a lugar desconocido. "Este lamentable hecho se presenta a tres meses de que en Coahuila se elija a quien ocupará el cargo de gobernador, así como a los nuevos diputados del Congreso del estado, razón por la cual cobra particular importancia la agresión que sufrieron Emmanuel Perales Díaz y José de Jesús Valdez Lesta, quienes son simpatizantes de la coalición 'Coahuila Libre y Seguro', integrada por los partidos PAN, PRD y UDC". Abundó Osuna Dávila: "Toda vez que no es el primer hecho de violencia que ocurre en Coahuila derivado de la falta de seriedad y de justicia por parte de las autoridades del estado, es menester de esta soberanía (Senado) alzar la voz a favor de todos aquellos coahuilenses que reclaman que se respete la Constitución de México, la del estado de Coahuila y las leyes y normas que de ellas emanan.
"Con esto esperamos que hechos como el perpetrado en la entidad, producto de la grave y profunda descomposición social y política, así como de la ingobernabilidad que se vive sobre todo en materia de procuración de justicia provocada por la impunidad y la corrupción de las instancias de gobierno responsables de esta materia, sean esclarecidos y no se amedrente a quienes no forman parte de su ideología", expuso. Los senadores que firman el punto de acuerdo consideraron que el tema de las elecciones en Coahuila debe ser trascendental para la Cámara Alta, pues hicieron notar que el órgano legislativo siempre ha tenido a bien velar por los intereses de quienes habitamos en la República Mexicana, así como para que las instituciones que conforman la Federación sean partícipes en el desarrollo democrático, además de salvaguardar los derechos constitucionales que enmarcan y destacan al Estado mexicano. El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Gobernación y se espera que sea aprobado para su discusión en el pleno la próxima semana.
Sin duda el tiempo le ha dado la razón... A finales de agosto de 2010, cuando quedó al descubierto la matanza de migrantes centroamericanos en el municipio de San Fernando, Tamaulipas; Cecilia Romero Castillo, quien se desempeñaba como Comisionada del Instituto Nacional de Migración hizo notar que el tema era ciento por ciento de seguridad y que lo único que ella señalaba desde varios meses atrás, marzo del mismo año; era que ya se estaban registrando secuestros masivos de migrantes y que este problema era superior al marco regulatorio y a las facultades del INM. A su salida, tras quedar señalada y prejuzgada como una de los responsables del incidente; Cecilia Romero señaló que este asunto no se resolvía con su renuncia ni la de otros funcionarios. El tema requería de un gran esfuerzo de coordinación entre las instancias de seguridad implicadas en salvaguardar no sólo las fronteras; sino, el tránsito por territorio nacional. A menos de un año de los hechos, este fin de semana quedó al descubierto el irresponsable actuar de diversas instancias de los tres niveles de gobierno, así como la complicidad de las líneas de transporte terrestre que sucesivamente han registrado en sus bitácoras el secuestro de pasajeros nacionales o extranjeros, todos migrantes que luchan por llegar a Estados Unidos. Hoy a casi ocho meses ya es mayor el número de cuerpos encontrados en narcofosas y por supuesto, el tiempo le da la razón a Cecilia Romero, quien injustamente fuera señalada y prejuzgada por grupos que en su momento encontraron en ella un “culpable” para salvar el pellejo. Sin duda, ahora ha quedado claro que el Instituto Nacional de Migración ha sido rebasado con un marco legal obsoleto y sin facultadas para garantizar la seguridad de los migrantes. Por ello, se hace necesaria, a la brevedad, la aprobación de la iniciativa de Ley de Migración que ahora duerme el sueño de los justos en la Cámara de Diputados. Reventada la alianza, Eruviel se va solo Muchos tenían razón, la “Alianza” nació muerta”, y no nada más eso, se fueron a la basura de ambos partidos, que aportaron 2 millones de pesos cada uno para la organización de la consulta del pasado 27 de marzo. Adicionalmente financiaron las campañas en medios de comunicación para llamar a los mexiquenses a que voten a favor de su coalición. Ellos no perdieron, pero en la zona oriente de la entidad mexiquense se vio claro que fueron los ciudadanos, todo por la aberración de los intereses particulares como siempre. Se fueron con la finta los incrédulos de mezclar el agua con el aceite, aunque les convenía en cierta forma a los dos partidos, algunos analizaron que: “La alianza PRD-PAN en Puebla nos salió a pedir de boca. Aquí en Oaxaca salió muy bien. A los sinaloenses ¡qué bien nos salió!, dicen personas que cocinan de la mezcla de dos frascos, uno con el logotipo del PAN y otro del PRD. Pero, este fin de semana todo “se derrumbó”, por ahí así dice una canción, los partidos habían acordado mantenerse al margen de la organización y logística de la consulta ciudadana y sólo aportarían los recursos para que Propuesta Cívica y Alianza Cívica la llevaran a cabo. Incluso, los dirigentes nacionales del PAN y PRD, Gustavo Madero y Jesús Ortega, respectivamente, aseguraron que será la ciudadanía la que tomará la decisión sobre su eventual alianza de cara a los comicios del 3 de julio y en caso de declararse por el “no”, se cancelarán las pláticas entre ambos partidos. Pese a ello, tanto PAN como PRD buscan incidir en el sentido de la decisión que tomará la ciudadanía con el llamado a manifestarse por el sí. A ver cuando siguen jugando con los recursos de los ciudadanos y no los propios. Aquí, en la región oriental del Estado de México, continúan prevaleciendo las imposiciones de Higinio Martínez, Horacio Duarte y camarilla contra los Bautista de Netzahualcóyotl, donde ahora incluyen al diputado local, Constanzo de la Vega Membrillo, quien dio el espaldarazo a los primeros, habrá que analizar que Alejandro Encinas se quedará a media campaña, ¡oh!..
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. Betsy pecanins, voz y sentimiento que cantan al alma Betsy Pecanins, nacida en Yuma por los tiempos en que aquella pequeña población del desierto de Arizona se hiciera famosa por la película de Samuel Fuller, con Rod Steiger, Sara Montiel y Charles Bronson, es una artista excepcional. A su voz privilegiada se suma tan extraordinaria calidad interpretativa, que difícilmente puede encontrar comparación. Hija de Ana María y sobrina de Teresa, las famosas gemelas catalanas, infatigables promotoras del arte de México en el mundo a lo largo de casi medio siglo, comparte esfuerzos con su entrañable prima Yani para mantener viva la tradición de la Galería de Arte Pecanins, ahora en la Privada de Matehuala, en la colonia Condesa. La figura fina, casi frágil de Betsy Pecanins, armoniza con la dulce sonoridad de su voz, que se complementa con una originalidad propositiva e innovadora, características que le han permitido ocupar un lugar destacado en el ámbito musical mexicano durante siete lustros. En su repertorio sobresale notablemente la afortunada combinación de canciones mexicanas, rancheras y boleros, con el sentimiento y la cadencia del blues y del jazz expresando juntos el dolor, el humor y la sensualidad característicos de esos géneros y logrando un estilo propio y plenamente identificable. Al talento musical de la Pecanins se unen indisolublemente los de José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, John Lennon, Paul MacCartney, Lucha Reyes, Montse Revah, Julieta Venegas, Jaime López y muchos más que han deleitado y seguirán deleitando a muchas generaciones de enamorados de la buena música. Pero, fuera de los escenarios, lejos de las aclamaciones del público y de los reflectores, la cantante genial hace gala de sencillez y dulzura. Su charla ágil y amena nos permite disfrutar de anécdotas y recuerdos en los que se combinan de manera deliciosa nombres y talentos como los de Arturo Ripstein, Eugenio Toussaint, Margie Bermejo, Eugenia León, Cecilia Toussaint, Tania Libertad, Amparo Ochoa, Guillermo Briseño, las Pecas inolvidables y una pléyade de artistas plásticos cuyas obras disfrutaron la hospitalidad de la famosa galería de la familia. En fin, gozar de un concierto con la voz maravillosa de Betsy Pecanins interpretando en su original estilo, que ya recoge el lamento negro de la esclavitud arrancada al África cantando la Oración Caribe en blues, ya recurre a la alegría pícara, amorosa y romántica del trópico americano con el Pajarito picando una Pitaya o con Amanecí en tus Brazos, o aprovechando el talento modernista de los Beatles con Get Back o A Day in the Life, siempre será una experiencia inolvidable y placentera. Pero recorrer la nueva Galería Pecanins, cosa que solamente se logra previa cita a los teléfonos 5514 0621 y 5553 4121, nos permite aprovechar el árduo trabajo y el talento visionario de sus fundadoras, las inolvidables Pecas. En sus muros cuelgan obras de renombradas firmas lado a lado con muchas que esperan la justicia del tiempo para lograr la fama. Ojalá que pronto nos sorprenda el anuncio de una nueva temporada musical con la voz, la sensualidad, el arte y el atrevimiento de la extraordinaria cantante mexicana-norteamericana-catalana, Betsy Pecanins. Sin lugar a dudas será un banquete para el oído y un regocijo para el alma. Por lo pronto, le invitamos a visitarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 21 hs. en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com
POLÍTICA 5
unomásuno
Obstaculiza Moreira reforma laboral: Castelo Parada Está a las órdenes de Peña Nieto, dice Parada. El legislador afirmó que el dirigente priísta, caracterizado más por l presidente nacional del PRI, la provocación que por la disposiHumberto Moreira, sujeto a ción al diálogo, actúa contra sus las órdenes del gobernador propios compañeros de partido, en este caso de don Joaquín Gamboa del Estado de México, Pascoe, dirigente de la Enrique Peña, obsConfederación de Trabajadores de truye iniciativas México (CTM) y del Congreso del presentadas en Trabajo, quien ha señalado en antela Cámara de riores ocasiones la disposición de Diputados, sumar a su organización a las tareincluida la reforas que lleven a la construcción de ma laboral, aseguun marco jurídico en el campo laboró el senador de ral más noveAcción Nacional, doso y acorJavier Castelo de con los tiempos que se viven en México, dijo. Recordó que fueron "los mismos priístas en la Cámara de Diputados quienes presentaron su propia iniciativa, ésta se ha nutrido con propuestas de todos sus sindicatos, lo que lleva a concluir que todos coinciden -los senadores también- en que México requiere de una nueva reforma al marco laboral, una propuesta de cambio que beneficie a los jóvenes, hombres y Javier Castelo.
FELIPE RODEA REPORTERO
E
mujeres del país, que incentive el empleo y que les otorgue mejores condiciones para el trabajo". El legislador por Sonora e integrante de la Comisión de Trabajo del Senado de la República, indicó que en la Cámara Alta los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN así como los del PRI, según le han referido sus compañeros, se encuentran listos para dictaminar la minuta con la reforma laboral que apruebe la Cámara de Diputados: "Esperamos aceleren los trabajos para contar con el tiempo suficiente para que el Senado la procese y dictamine dentro del periodo ordinario que vence el 30 de abril". El senador dijo que es extraño que las centrales obreras del PRI le permitan esos excesos a su dirigente nacional, Humberto Moreira, ya que con ese tipo de acciones queda demostrado que busca anteponer los intereses del gobernador mexiquense, "su jefe, en vez de atender el compromiso de las centrales y de los legisladores de ese partido, con el país". "El tiempo se agota y esperamos de parte de los integrantes del PRI en la Cámara de Diputados una actitud responsable con el fin de que dictaminen la reforma laboral, la cual es urgente para la promoción del empleo en todos los niveles de la sociedad mexicana", refirió el senador panista.
Llama Beltrones a remover a quienes no han dado resultados Hay que atender el hartazgo ciudadano con el ánimo sincero de escuchar, admitir, rectificar y remover a quienes no han ofrecido resultados, sostuvo el senador Beltrones en una reunión de evaluación legislativa con el Grupo Parlamentario del PRI. Ante el clamor ciudadano por la violencia y la crisis de seguridad pública es urgente que las instituciones acudan al encuentro con la sociedad civil y dejemos muy claro que estamos con la ciudadanía, expresó el senador Manlio Fabio Beltrones. Afirmó que nadie propone claudicar en la lucha contra el crimen organizado transnacional, pero sí nos toca ser consistentes en todos los ámbitos de la acción pública y construir los consensos necesarios para impulsar las reformas que den cohesión y fortaleza a la acción del gobierno y la sociedad. El coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República indicó que por el contrario, es evidente que al Gobierno Federal le corresponde la mayor responsabilidad y en la medida que cumpla podrá apelar a la comprensión ciudadana y atemperar el encono social, el cual se exacerbaría si cede a la tentación de inmiscuirse en asuntos electorales o el Estado es omiso frente a
la disputa comercial por bienes públicos. Consideró a esta actitud como fundamental para demostrar en los hechos que el gobierno está con la sociedad e incide en grave falta con la ciudadanía al no estar en condiciones de proveer seguridad pública y hacer respetar el máximo valor, la vida. Concluyó el senador Beltrones que frente a la demanda ciudadana de que se haga justicia y ponga orden en el país, seguiré buscando consensos en torno de una agenda de reformas necesarias para corregir el rumbo de la nación y promover un gobierno que sirva a la ciudadanía,
Urgente, poner orden en el país, señala el senador priísta.
L U N E S 11
6/
DE
AB
Aumentan a 214 los m
La cantidad podría llegar a 800 exhum FELIPE RODEA REPORTERO
C
on el descubrimiento de tres fosas clandestinas más en el pueblo de San Fernando, Tamaulipas, conteniendo decenas de cadáveres, llegó a 214 el número de cuerpos masculinos encontrados en esa localidad , de jóvenes asesinados entre el 23 y 24 de marzo pasado cuando viajaban en autobuses con destino a la frontera norte y varios puntos de Texas. Fuentes extraoficiales señalaron la posibilidad de que sean 800 los cadáveres allí enterrados. Mientras loos peritos trabajan en la identificación de los cuerpos, la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo el arraigo unos 14 sujetos sospechosos de cometer tan indignantes asesinatos. En las planchas del Servicio México Forense (Semefo) se acumulan los cadáveres para estudiarlos y, con previa identificación, regresarlos a sus deudos en diferentes estados de la República. Presumen que entre ellos hay algunos casos de personas migrantes de Guanajuato desaparecidas. La Procuraduría de Justicia de Tamaulipas informó del macabro hallazgo, hasta el momento, de 13 fosas clandestinas en total, repletas de cadáveres en el pueblo de San Fernando, Tamaulipas. Con la ubicación de las últimas tres, el número de migrantes sacrificados alcanzó la cifra de 214, asesinados por sicarios de grupos al servicio del crimen organizado, aunque extraoficialmente trascendió que los cuerpos inhumados clandestinamente podrían llegar a 800. Para coadyuvar en las investigaciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado de
Guanajuato (PGJEG) entregó la información y perfiles genéticos a las autoridadces correspondientes, para cotejarla e identificar a sus paisanos desaparecidos. Las autoridades ministeriales guanajuatenses informaron que varios de sus conciudadanos salieron de Irapuato para viajar en los mismos autobuses, en que lo hicieron migrantes de Celaya, Salvatierra, Valle de Santiago, Tarimoro y Juventino Rosas, en los autobuses que posteriormente fueron secuestrados. Informaron que hasta el momento no han logrado identificar a ninguno de llos cadáveres encontrados en las fosas clandestinas, pero continúan a la espera de que las autoridades tamaulipecas les proporcionen mayor información. A la par con los perfiles genéticos que se enviaron a Tamaulipas, también mandaron información de otros irapuatenses que viajaron a la frontera norte, pero por otros lados y medios, para determinar si entre los cuerpos se encuentra alguno de ellos que están desaparecidos. Arraiga a 14 sujetos Por otra parte, la PGR solicitó y obtuvo de un juez federal el arraigo por 40 días de 14 personas, entre ellas dos mujeres, detenidos por su relación con el secuestro y asesinato de pasajeros de autobuses, entre los que se encuentran los 214 cadáveres hallados en fosas clandestinas de San Fernando. La dependencia informó en un comunicado que la investigación respectiva está siendo integrada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por privación ilegal de la libertad de pasajeros de una línea de autotransporte público federal ocurrida el 25 de marzo
del presente año, cuyos cuerpos fueron posteriormente encontrados en por lo menos 13 fosas ubicadas en distintos
puntos de San Fernando. En los trabajos de la investigación, la Procuraduría General de la República solici-
Peritos, durante los trabajos de exhumación de más cadáveres descubiertos rec
ABRIL
DE
2011
/7
muertos en Tamaulipas
maciones, según fuentes extraoficiales
tó y obtuvo de un juez federal penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, la medida cautelar por 40
días contra Sergio Córdova Martínez, Julio César Lugo Chaca, José Mauro Oñate Rodríguez, Samuel Moreno Saavedra,
Edgar Sosa Solís o Edgar Sosa Aguilar Solís, Juan Pablo Cabrera Escalante y Elfego Cruz Martínez. Así como Júpiter Almer Cano Guerra o Júpiter Almer Cano Sierra, Edgar René Méndez Acosta (a) “El Barbas”, Javier Méndez San Juan “El Tripa”, Juan Carlos Tovar Gallegos, Juan Carlos García Cabrera “El Ñoño”, Miryam Dinora Pérez Alvarado “La Marrana” y Adela Yudith Ochoa Marmolejo, acusados por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Las primeras nueve personas fueron puestas a disposición del representante social de la Federación el pasado 3 de abril, luego de ser detenidas en posesión de armas de fuego, uniformes militares, chalecos y placas metálicas para chalecos; mientras que las restantes cinco —incluidas las mujeres— fueron puestas a disposición por miembros del Ejército Mexicano el 7 de abril, luego de su detención cuando circulaban en un vehículo tipo pick up, con pintura y colores de la Secretaría de Marina-Armada de México (clonado) en el municipio de Méndez, Tamaulipas. Durante su arresto, se encontraban en posesión de armas de fuego y aproximadamente cinco kilos de hierba verde seca, con las características propias de la marihuana y cartuchos. Las autoridades los relacionan a todos con el secuestro de pasajeros que viajaban en autobuses urbanos en el municipio de San Fernando, algunos de los cuales fueron ya localizados en fosas clandestinas de esa misma municipalidad. En el boletín, la PGR destaca que la SIEDO mantiene estrecha colaboración con su homó-
recientemente en otras 13 fosas clandestinas, en San Fernando, Tamaulipas.
logo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas. Cae otro implicado El Ejército Mexicano informó ayer en la noche de la detención de otro más de los probables participantes en el secuestro y asesinato de pasajeros de autobuses en San Fernando, Tamaulipas. Mediante un comunicado, la Sedena informó que en durante las acciones de persecución y ubicación de los responsables de los condenables hechos de San Fernando, Tamaulipas, al efectuar actividades de inteligencia militar y operaciones de precisión, personal militar detuvo a Armando César Morales Uscanga, en el referido municipio. De acuerdo con la dependencia, este individuo confesó haber participado en el secuestro y asesinato de pasajeros de autobuses, los días 24 y 29 de marzo en San Fernando. La Sedena también informó que en el momento del arresto de este sujeto, le decomisaron un rifle, 2 mil 942 dólares y 22 mil 590 pesos. Cuatro muertos en enfrentamiento En el municipio de San Fernando, Tamaulipas, un grupo de sicarios del crimen organizado se enfrentó contra miembros del Ejército Mexicano, con resultado de cuatro muertos y el decomiso de cinco armas largas, 68 cargadores, mil 700 cartuchos, un vehículo y diversos enseres. La Sedena, por medio de la comandancia de la Cuarta Región Militar, informó que personal destacamentando en el municipio de San Fernando realizaba reconocimientos en las inmediaciones del Río Conchos, cuando repentinamente fue agredido con disparos y al responder el fuego ultimó a los cuatro agresores.
8 POLÍTICA
unomásuno
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Nueve millones de mexicanos, sin R e f l e x i o n e s y ra z o n e s servicio de salud en EU: CNOP MAGDALENA CONTRERAS: FALTA DE SEGURIDAD,
CORRUPCIÓN, ECOCIDIO, NULA RENDICIÓN DE CUENTAS… (y sigue la mata dando)
Connacionales se encuentran en situación de absoluta indefensión y precariedad
Edmundo Ramírez Martínez, secretario de Asuntos Migratorios de la CNOP.
D
iputados federales y dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) destacaron que al menos nueve millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos carecen de los servicios de salud. El informe “La salud de los migrantes mexicanos en Estados Unidos” fue elaborado por el secretario de Asuntos Migratorios de la CNOP, Edmundo Ramírez Martínez, uno de los tres sectores del Partido R e v o l u c i o n a r i o Institucional (PRI). En el estudio indicó que el grupo poblacional a nivel mundial que está más desamparado en cuanto a servicios de salud es el de los mexicanos que viven como migrantes en territorio estadounidense. Agregó que este grupo de mexicanos ha quedado en situación de absoluta precariedad e indefensión, ya que no se previó ninguna partida para este rubro en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011. “Ante este escenario, no habrá recursos específicos para ninguno de los programas con los que se comprometió el presidente de la República para cubrir las necesidades mínimas de los
migrantes, como son Ventanillas de Salud y Seguro Binacional de Salud. “De igual manera tarjetas prepagadas para consultas telefónicas, promoción y afiliación al Seguro Popular desde Estados Unidos, entre otros iguales de importantes y sensibles”, señaló. El gobierno federal se comprometió a ejercer estos programas desde hace más de dos años, en el marco del Día Mundial de la Salud, en abril de 2009. El estudio de la CNOP señaló estimaciones del propio Consejo Nacional de Población (Conapo), donde se muestra que la población mexicana que reside en Estados Unidos tiene un acceso muy limitado a los servicios de salud. Del total de migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos, más de las tres cuartas partes; es decir, 76 por ciento, no cuenta con ningún tipo de seguridad médica, lo que en números absolutos significa una cifra superior a los nueve millones de personas. Esta falta de acceso a la seguridad médica es más dramática aún entre los migrantes recientes, dijo, en donde mexicanos con 10 años de residencia o menos en aquel país, nueve de cada 10 no tienen
este servicio; es decir, 88 por ciento, detalló. Entre los migrantes de larga estancia o personas con más de 10 años de residencia, el problema es menor, aunque la población desprotegida sigue siendo muy alta; es decir, son casi seis millones de personas. El estado de salud de los migrantes representa un activo, que muy a menudo pasa inadvertido o no le interesa al gobierno mexicano, por lo que es preciso prestar atención a este fenómeno, cuya atención requiere de programas y estrategias integrales, añadió Edmundo Ramírez. A su vez, el diputado federal y dirigente de la CNOP en Puebla, Fernando Morales Martínez, expuso que uno de los aspectos centrales que demuestra el enorme rezago para una adecuada integración social de los migrantes en Estados Unidos, es precisamente el tema de la salud. Es urgente y apremiante que se tomen cartas en el asunto; “le pedimos al Ejecutivo federal que ejecute los recursos etiquetados desde 2008 y que empiece a destinar una partida especial extraordinaria para financiar los programas de salud para migrantes, programas ya comprometidos, destacó.
Fue en febrero de 2011 cuando trascendió que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) trabajaban en la investigación de una red de ex funcionarios, gestores, promotores de vivienda, empleados adscritos a algunas áreas de gobierno y responsables de obra, quienes valiéndose de documentos falsos, facilitan la construcción de al menos 14 obras irregulares en las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. También en febrero pasado, la diputación permanente de la Asamblea Legislativa solicitó a la Contaduría Mayor de Hacienda que incluyera en la revisión de la Cuenta Pública 2010 a las citadas delegaciones y a la propia Seduvi por el otorgamiento de permisos de construcción, a raíz de 14 denuncias penales por falsificación de documentos para obtener licencias de construcción que tiene la PGJDF en su poder. Por lo que se refiere a los vecinos de Magdalena Contreras, la existencia de evidentes irregularidades en varias de las obras que se construyen en esa delegación no es sorpresa, pues la negligencia del delegado Eduardo Hernández Rojas ha quedado mostrada desde el principio de su administración, poniendo a la demarcación en la lista de las más inseguras, caóticas, descuidadas y ahora, por añadidura, corruptas. Hasta el momento, nada se ha solucionado y continúan los trabajos en la obra ubicada en el predio marcado con el número 819, en San Jerónimo Lídice, donde la licencia para construir una plaza comercial fue otorgada con documentos presuntamente falsos, modificando con ello el uso de suelo y sin cumplir exigencias tan elementales, como un número adecuado de cajones de estacionamiento. Todo esto, como decíamos, no es nuevo, y luego de un amparo concedido de manera inexplicable por un juez para continuar la obra en San Jerónimo 819, al fin se vislumbra un punto de luz al final del túnel, con la reciente comparecencia del delegado Eduardo Hernández en la Asamblea Legislativa, a principios de marzo, ante la Comisión de Administración Pública local, donde los cuestionamientos de los legisladores fueron contundentes y dejaron en ridículo al delegado, quien no pudo dar respuestas satisfactorias ante los malos manejos y la pésima administración señalados por los asambleístas. El diputado priísta Israel Betanzos, por ejemplo, encontró “preocupante la gobernabilidad de la demarcación”, junto con la falta de resultados concretos contra los actos corruptos, al no existir informes precisos sobre los “desmedidos” permisos de construcción que se han otorgado en la delegación. En los últimos días, la probable negligencia criminal de personas inconscientes que arrojan colillas encendidas en el bosque (al menos eso argumentan las autoridades), dio cuenta de varias hectáreas abrasadas por las llamas en el Parque Ecológico Los Dinamos, donde la tala desmedida de árboles para abrir paso a la cuestionada y repudiada Supervía Poniente ya hizo bastante daño (más de 600 árboles talados de la noche a la mañana en la colonia Lomas de Guadalupe y en Las Águilas), ante la vista gorda de los titulares en Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, y donde no existe programa alguno para detener el crecimiento indiscriminado de la mancha urbana, a cuenta de numerosos grupos de invasores, que quizá son los mismos que avientan las colillas, ante la mirada complaciente del delegado Hernández Rojas, cómplice directo por omisión. A eso hay que añadir la inexistencia de acciones para limpiar y rehabilitar el cauce del Río Magdalena, antaño fuente de agua limpia proveniente de la Sierra del Ajusco, hoy foco creciente de contaminación pestilente que atraviesa una zona supuestamente ecológica, lo que también fue señalado por los diputados. Lo cuestionaron además por la inseguridad creciente en la demarcación, donde son cada vez más comunes los robos a casa habitación, los hurtos de vehículos y los asaltos con violencia contra los vecinos, quienes cada día se sienten más vulnerables y desprotegidos. También hubo señalamientos para Hernández Rojas sobre el destino de 30 millones de pesos de deuda que dejó pendiente su antecesor y correligionario perredista, el ex delegado Héctor Guijosa, sobre lo cual el actual jefe delegacional no ha dicho “esta boca es mía”, como si se tratara de una bicoca. Finalmente, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, el diputado perredista Erásto Ensástiga, pese a ser de su partido, le exigió respuesta inmediata a un oficio enviado para que el delegado explique adónde fueron a parar 48 millones de pesos que se le concedieron de recursos adicionales, sin que hasta ahora se conozcan programas de gobierno que expliquen una inversión de tales proporciones en beneficio de la demarcación. Así las cosas, la caótica situación vial, la inseguridad, el ecocidio, la corrupción y la negligencia del delegado continúan en Magdalena Contreras, con una impunidad rampante que francamente inspira miedo, y que deja a la ciudadanía en estado de indefensión, sin que hasta el momento autoridades judiciales hayan girado orden de aprehensión alguna contra los involucrados por el delito de falsificación de documentos; a ver si luego de la comparecencia, que ya fue el mes pasado, tienen los vecinos la fortuna de que se termine el marasmo de sus empleados, es decir, los “servidores públicos”, y se llama a cuentas, ahora sí ante la justicia, a quien se tenga que llamar. Facebook: fmoracomunicacion@hotmail.com Twitter: @fernando_mora_g
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Senadores exigen resultados sobre asesinatos de jóvenes de Morelos FELIPE RODEA REPORTERO
Senadores del PRD pidieron de manera urgente al procurador General de Justicia de la entidad, Pedro Luis Benítez Vélez, presentar cuanto antes resultados de la investigación para castigar a los responsables de los asesinatos de siete personas en Temixco, Morelos. Los legisladores de la Cámara alta exhortaron al gobernador Marco Adame Castillo a implementar acciones que mejoren la seguridad pública en el estado. Al respecto, Rubén Velázquez López comentó que entre las víctimas, cuyos cuerpos fueron encontrados atados de pies y manos en un paraje de la carretera Cuernavaca-Acapulco, el pasado 28 de marzo de 2011, se encontraba Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia. Mediante un punto de acuerdo que también fue signado por el senador José Luis García Zalvidea, el legislador por Chiapas solicitará a la Procuraduría General de la República que coadyuve en las pesquisas que realiza la Procuraduría estatal, para el pronto esclarecimiento de los hechos y lograr la captura de los responsables del multihomicidio. Además, solicitará al gobernador del estado, Marco Adame Castillo, redoblar esfuerzos para que en coordinación con las autoridades federales y municipales se mejoren las acciones en materia de seguridad pública en la entidad. Rubén Velázquez dijo que según cifras de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos indican que en los últimos cinco años se han registrado mil 200 asesinatos, y en los últimos tres meses suman ya 80 decesos, "por ello resulta urgente realizar acciones para mejorar la seguridad pública, procuración y administración de justicia para poner un alto a la ola de violencia que vive la entidad".
POLÍTICA 9
unomásuno
Urgente, profesionalización de los cuerpos policíacos: IDEC Pronostica grupo que México tiene la oportunidad de bajar sus niveles de criminalidad
L
a disminución de la violencia y los grandes resultados en la lucha contra la delincuencia organizada irán avanzando conforme las policías municipales y estatales se profesionalicen y cumplan con los requisitos necesarios para tener cuerpos poli-
ciacos de elite capacitados para enfrentar a los delincuentes y no sean parte de los grupos criminales. De cumplir los estados y municipios lo más pronto estos compromisos firmados en la Conferencia Nacional de Seguridad, los tiempos para ver la disminución en los índices delincuenciales serían más cortos que los que se vivieron en ciudades como Chicago y Nueva York, en Estados Unidos, o en Palermo, Italia, incluso en Colombia, que fue de 7 a 8 años.
Este pronóstico es parte de un estudio y análisis que ha realizado la Secretaría de Seguridad Publica federal, incluso en la pasada Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC) realizada en Cancún, Quintana Roo, el titular de la SSP, Genaro García Luna en entrevistas y en las mesas de trabajo, con los 103 representantes de los países que participaron en la cumbre antidrogas explicó: "hemos estudiado algunos esquemas internacionales para ver cuál es la perspectiv a e n
Genaro García Luna titular de la SSPF.
este fenómeno, el caso de Nueva York, el caso de Chicago, el caso de Italia, en Palermo; inclusive de Colombia, la experiencia internacional que hay señala que los primeros 7 u 8 años del proceso cuando uno enfrenta este fenómeno con toda contundencia, cambia la parte reglamentaria, cambia los productos policiales, acorta los espacios de impunidad para la parte criminal y genera un esquema proactivo de la ejecución, en promedio han pasado 7, 8 años la parte más próxima..." Y dejó en claro que en México, la situación es diferente, ya que los cambios han sido mas rápidos y fuera de cualquier pronostico la violencia tendrá que ir disminuyendo de manera importante cada día; la diferencia, según el análisis de la Policía Federal, es que han comenzado atacando a los delitos que afectan a la mayoría de los ciudadanos. "México ha crecido mucho más rápido en capacidades de ejecución". Indicó que un tema clave es poder combatir delitos como el robo, secuestro y extorsión que impactan más a la comunidad, para lo que se requiere atender diariamente, sin excepción, el fenómeno de la violencia, con una expectativa más corta y este proceso inició en el 2007, cuando se integraron las capacidades con mayor articulación de operación.
México, a punto de reforma inédita que refuerce instituciones democráticas: Blake Mora FELIPE RODEA REPORTERO
Tras hacer un reconocimiento a legisladores y actores políticos que impulsan el desarrollo del país, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, destacó que luego de meses de un intenso trabajo político y búsqueda de consensos, el país se encuentra en vías de alcanzar un acuerdo que permita concretar la reforma política, la reforma laboral y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública. Hay la oportunidad y las condiciones para lograr una reforma política inédita, que nos permita transitar del sufragio efectivo a la democracia efectiva, fortaleciendo nuestras instituciones democráticas y dando más poder de decisión a los ciudadanos, que son los principales protagonistas del proceso político. Tras sostener una reunión de evaluación en sus oficinas de Bucareli, el responsable de la política interna manifestó que hoy en México, el diálogo y la apertura a la negociación por las distintas fuerzas políticas han hecho posible avanzar hacia un nuevo marco institucional para el Estado mexicano, el cual es necesario consolidar con las reformas pendientes. A punto de concluir el primer periodo ordinario de sesiones de 2011, el Congreso de la Unión tiene ante sí la oportunidad histórica de otorgar al país reformas trascendentes para impulsar el desarrollo democrático y el bienestar de todos los mexicanos, sostuvo el titular de la Secretaría de Gobernación, José Francisco Blake Mora. En materia laboral, mencionó que más allá de diferencias parti-
culares hay consensos suficientes para actualizar la legislación laboral y favorecer la competitividad del país, dando mayor certeza a los derechos de los trabajadores y las empresas, además de proteger mejor a mujeres embarazadas, trabajadores del campo y de empleadas domésticas. Para consolidar la estrategia nacional de seguridad y golpear con mayor eficacia las estructuras logísticas y financieras de las organizaciones criminales, confió en que el Congreso apruebe la ley contra el lavado de dinero, que será fundamental para cerrarle el paso a quienes manejan recursos de procedencia ilícita y aquellos tendentes a financiar al terrorismo.
Titular de Gobernación, Francisco Blake Mora.
10 POLÍTICA
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
Abre IFE sitio electrónico para registrar a electores en el extranjero
Propone Navarrete eliminar impuestos en servicios de Internet
J AVIER C ALDERÓN R EPORTERO
El Instituto Federal Electoral (IFE) recibirá por vía electrónica, a partir de este mes y hasta septiembre próximo, el registro anticipado de los mexicanos residentes en el extranjero, para que puedan votar por presidente en 2012. Según informó el instituto en un comunicado, los interesados deberán acceder al sitio electrónico www.votoextranjero.mx, para llevar a cabo el procedimiento. Ahí tendrán también atención oportuna y acompañamiento personalizado durante el proceso electoral, para que cumplan los procedimientos hasta emitir el voto. El portal ofrece a los ciudadanos información sobre los requisitos, mecanismos y procedimientos para participar en las elecciones federales de 2012, desde el lugar en el extranjero donde residan. Además se pone énfasis en el procedimiento para que se integren al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, que se integrará entre el 1 de octubre del presente año (cuando comienza formalmente el proceso electoral) y el 15 de enero de 2012. En esta dirección electrónica, los mexicanos que vivan en el extranjero podrán aclarar dudas sobre los procedimientos y los requisitos. Se hace énfasis en la excepción válida sólo para los residentes en el extranjero, de utilizar la credencial de elector con el último recuadro en 03 en la elección presidencial del próximo año; aunque ese documento ya no sea válido en México. De acuerdo con el IFE, la intención es no sólo facilitar los procedimientos mediante el uso de tecnologías modernas, sino privilegiar la comunicación directa con los mexicanos que habitan en el extranjero.
*Es cinco veces más caro y 60 por ciento más lento que en otros países de la OCDE
El senador perredista Carlos Navarrete. FELIPE RODEA REPORTERO
L
a fracción del PRD en el Senado presentará mañana ante el pleno una iniciativa para que se elimine cualquier impuesto por el uso de los servicios de acceso a Internet, por medio de una red fija o móvil, con el fin de impulsar el desarrollo del país en todos los aspectos. El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, consideró urgente eliminar cualquier gravamen a Internet, ya que “lamentablemente” México tiene una tasa impositiva muy alta para
este servicio, sólo por concepto de IVA se paga 16 por ciento y en algunos casos hasta el 19. Detalló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en México los servicios de Internet son cinco veces más caros y 60 por ciento más lentos que en el resto de los países que la integran, “esta situación afecta entre otros temas, la competitividad del país, ya que hoy día el acceso a la red es un insumo básico para la productividad”. En la iniciativa, de la que el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Javier Castellón
Fonseca es coautor, el coordinador de la bancada perredista, indicó que según datos de la Asociación Mexicana de Internet, A. C. (AMIPCI), en México existen 30.6 millones de usuarios de esta red, incluso, un análisis realizado por Koutrompis de 22 países de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE), encontró que una penetración de la banda ancha del 1 % lleva a un aumento en el crecimiento económico de 0.025 %. También dijo que de acuerdo con el Banco Mundial, en las economías de alto ingreso, cada punto porcentual de penetración de banda ancha conlleva a 0.121 puntos porcentuales adicionales de crecimiento del Producto Interno Bruto; lo anterior da cuenta que el uso de Internet es hoy en día parte fundamental de la estructura de comunicaciones de cualquier país, comparable con la red de carreteras, la electricidad, el teléfono. Además de medir el impacto sobre el desarrollo económico, varios estudios también han estimado el efecto del despliegue de la banda ancha sobre la creación de empleos, sin embargo y pese a la importancia de esta nueva forma de comunicarnos, “en México los retos aún son enormes y los avances insuficientes.
Abiertas a escrutinio público, las estaciones migratorias: INM El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que las 50 estaciones migratorias del país se encuentran abiertas al escrutinio público y a las observaciones de las organizaciones de la sociedad civil. La coordinadora jurídica del INM, María del Carmen del Río Yelmi, hizo notar en entrevista que México cuenta con los estándares que establecen los compromisos internacionales para aquellos extranjeros que ingresaron al país sin su documentación en regla. Luego de que la organización Sin Fronteras diera a conocer que en las estaciones ‘se siguen registrando violaciones a los derechos humanos de los migrantes detenidos’, Del Río externó que éstas están abiertas a un ejercicio de transparencia. Recordó que las estaciones de Iztapalapa y Tapachula alojan al mayor número de extranjeros, dado que ahí la estancia es más prolongada, a diferencia de otras que son de tránsito y cuyos plazos
van de 24 horas o menos de una semana. Tapachula ha sido considera como una estación ‘modelo’ en cuanto a estándares de control y respeto a lo que requiere una per-
sona cuando es alojada, indicó. ‘En la práctica tenemos que verificar que eso se cumpla y por eso nos propusimos varias reglas y tantos mecanismos de control’, abundó la funcionaria.
Sin embargo, ‘siempre sirve que las organizaciones de la sociedad civil hagan observaciones de las cosas que no se cumplen y estamos abiertos a eso. Nunca vamos a negar, si en algún
Se busca mejorar el control y respeto de migrantes.
momento ellos nos observan que está faltando una cuestión, que no se le está dando la debida atención a la persona o respetando sus derechos’, comentó. Del Río Yelmi recordó que la Ley General de Población establece que todas las personas pueden entrar legalmente al país, siempre y cuando lo hagan por puntos formales de internación y con la documentación en regla. En el caso de los extranjeros precisó que deberán contar con su pasaporte, que dependerá de lo que vengan a hacer a México, ya sea en calidad de turista o con una forma migratoria que acredite que realizarán alguna actividad determinada en el país. Sin embargo, cuando un extranjero se interna sin documentos o bien hace una actividad diferente a la que se le autorizó o se venció su documento legal de estancia, la propia ley señala que deben ser acreedores a la sanción de la expulsión.
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
POLÍTICA 11
unomásuno
Buenos deseos no frenan consumo de drogas: Aureoles Pugna el perredista por fortalecer el programa “Poder Joven” FELIPE RODEA
Rezago de la UACM en graduaciones Preocupante que a 10 años de la creación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) apenas se hayan graduado 47 alumnos de nivel licenciatura y exista un rezago notable en los niveles académicos de los más de 12 mil alumnos inscritos, lo que refleja una crisis institucional y académica muy seria, aseguró el presidente del PAN capitalino, Obdulio Ávila Mayo. "A 10 años de existencia es imposible que una universidad pueda funcionar si no tiene un reglamento interno y con un desorden administrativo que parece más bien una comuna y no una institución educativa y promotora de la ciencia y la cultura", dijo el dirigente panista. Creo que es oportuno que la ALDF, a través de la Contaduría Mayor intervenga y llame al ex Rector fundador de la UACM, Manuel Pérez Rocha, y explique qué hicieron y dónde se gastaron los presupuestos de 10 años, de una institución que apenas ha logrado graduar a 47 jóvenes de nivel licenciatura, propuso Ávila Mayo. Por lo que manifestó su total apoyo a las autoridades de ese centro de estudios superiores, encabezadas por la rectora Esther Orozco, para que saque adelante esta institución de educación pública y cumpla con sus funciones de formar cuadros profesionales y sus objetivos de trabajar en la investigación y la difusión de la cultura. Ávila Mayo, dijo que anteponiendo el respeto a la autonomía de la UACM, el GDF y la ALDF deben intervenir y apoyar a la rectora para que esta pueda recomponer o reorientar la institución pues después de 10 años de su existencia ya es el momento de pedir cuentas a sus autoridades y personal académico y administrativo, antes de que se convierta en un auténtico "barril sin fondo".
REPORTERO
"
No sólo con buenos deseos y discursos políticos con lo que los niños y jóvenes van a salir de las garras de las drogas, es necesario que actuemos todos como sociedad para que este problema pueda frenarse y eliminarse", aseguró el senador Silvano Aureoles Conejo. Por lo que como una medida para prevenir la drogadicción en niños y jóvenes, el vicecoordinador de la bancada del PRD, exhortó al gobierno federal para que a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), impulse el programa Poder Joven, el cual brinda ofertas educativas, deportivas, culturales y de diversión. En su propuesta afirma que la niñez y juventud mexicana necesitan que los gobiernos federal, estatal y municipal implementen herramientas y fortalezcan los programas que coadyuven con su desarrollo integral y "para que disfruten esa etapa de su vida, libre de sustancias que afecten su salud". En un punto de acuerdo que presentará ante el Pleno del Senado de la República, el legislador por Michoacán resalta la necesidad de que la Secretaría de Educación Pública "realice campañas de difusión a lo largo del país para que niños y jóvenes de 12 a 29 años de edad conozcan los beneficios que les otorga ser
Senador Silvano Aureoles Conejo. parte de dicho programa". "La comunicación con la familia es básica para que los niños y jóvenes no se aíslen de su núcleo y sobre todo para que no se apoyen o auxilien en personas
y con sustancias que lejos de darles la respuesta a sus interrogantes, sólo van a hacer que su vida se consuma en un tiempo muy corto", expresa en el punto de acuerdo.
Acumula CFE 11 mil quejas por cobros injustificados
Molestia con la paraestatal.
Exige la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frenar los altos cobros injustificados que en algunos casos han rebasado los 400, 500 y hasta más del mil por ciento de lo que usualmente pagaba un usuario por el servicio. El diputado Alejandro Sánchez Camacho aseguró que en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se acumulan más de 11 mil quejas de consumidores sólo durante 2010, contra la CFE, por lo que es necesario que la dependencia condone, cuando menos en parte, los altos cobros de las tarifas de luz, tal como lo hizo el Gobierno de la Ciudad de México en el caso del agua. Recordó que la tarifa fija del agua
alcanzó mil 300 pesos bimestrales, bajándose a poco más de 400 pesos para no afectar la economía familiar de los capitalinos. Declaró que de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la CFE fue el proveedor contra el que se presentó mayor número de quejas de consumidores de 2010, pues fueron 11 mil 157 quejas, muy por encima de su registro histórico. Sin embargo, el legislador perredista comentó que según el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ya se rebasan las 100 mil quejas que han documentado por tarifas excesivas y problemas con el suministro de energía, de las cuales unas 60 mil han sido interpuestas ante la Profeco. Apuntó que en el Valle de México se
localizan más de seis millones y medio de clientes, de los cuales, el 88 por ciento son usuarios domésticos y el 11 por ciento, comerciales. "Los vecinos tienen dudas sobre los cobros excesivos, lecturas erróneas, dónde hacer sus pagos y demás; no saben con quién acudir o qué teléfono marcar, pero lo peor del caso es que cuando acuden a la CFE para expresar su queja, le dicen que no hay de otra, que hay que pagar", expresó. Sánchez Camacho sostuvo que la CFE justifica los altos cobros en los recibos de luz debido a la aplicación de cobros retroactivos, bajo el argumento de supuestos errores en la facturación de los bimestres anteriores o la incorrecta medición en el consumo de energía.
12 LA POLÍTICA
unomásuno
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Estado de Derecho, fundamental: Sagarpa Francisco Mayorga llamó a seguir los principios zapatistas del Plan de Ayala
C
uautla.- Mantener el estado de Derecho es fundamental para garantizar los principios de libertad, justicia y legalidad y con base en ello impulsar el desarrollo de la sociedad rural del país, aseveró el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga. Al presidir en representación de presidente Felipe Calderón el 92 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, en Cuautla, Morelos el funcionario destacó los logros del llamado “caudillo del sur”. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) recalcó que Zapata dejó “un importante legado al plasmar en el Plan de Ayala los principios de libertad, justicia y legalidad como norma en la actuación del hombre”. Zapata, agregó, deseaba con vehemencia que todos los mexicanos, no estuvieran jamás bajo yugo alguno, ni político, ni social, ni económico, y de ahí que “en su divisa pusiera en primer término el principio, indeclinable, de la Libertad”. Mayorga Castañeda afirmó que en el Plan de Ayala se establecieron normas que atienden al respeto a la libertad, a la justicia y a la ley, dentro de un marco de Derecho. “Así propone la expropiación de tierras, previa indemnización, conforme a la Constitución del 57 y busca evitar la corrupción, al disponer no
admitir transacciones ni componendas”, agregó. En el acto participaron senadores, diputados, líderes de organizaciones campesinas y productores del campo, a quienes recordó que Emiliano Zapata luchó por la libertad para todos, en especial para los pueblos. A su vez, el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, dijo que se trabaja con unidad a fin de dar certidumbre al campo mexicano, y en ese marco se han logrado acuerdos con el gobierno federal para disponer de más de mil millones de pesos este año, que serán dirigidos al desarrollo del sector agropecuario de la entidad. En ese marco, informó que se han establecido acuerdos con el Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, para disponer de más de mil millones de pesos este 2011 que serán dirigidos al desarrollo del sector agropecuario de la entidad. Agregó que hay un respuesta abierta y un compromiso responsable de los tres niveles de gobierno para trabajar en una sola dirección para dar certidumbre jurídica a la tierra y vincular proceso productivo que incidan en un crecimiento en bienestar de las familias rurales, que corresponden a una respuesta de los ideales del General Emiliano Zapata. Afirmó que la transferencia de tecnología, los programas de capacitación y extensionismo rural son clave y un pilar fundamental para incre-
Francisco Mayorga, titular de la Sagarpa en Morelos. mentar la productividad en el sector, por lo que son bienvenidos para su aplicación en el estado. Por su parte, los representantes del Congreso Agrarista Mexicano (CAM), Humberto Sandoval Zamora; de la Comisión Nacional de la
Organización Rural y Pesquera, Florencio Ixpan Merino; y de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, Raúl Benítez, llamaron a mantener una colaboración entre autoridades y productores para un desarrollo rural sustentable.
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
Se reúne Gloria Guevara con navieras europeas zBuscará aumentar derrama económica hacia México
L
a secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, informó que el gobierno federal trabajará en coordinación con los principales destinos turísticos de México que reciben cruceros, a fin de incrementar el número de llegadas, así como la derrama económica que genera esta actividad. Guevara Manzo dijo que se implementarán políticas públicas para fortalecer la actividad crucerista hacia este país. Durante su gira de trabajo por Miami, Florida, destacó que dicho sector es clave para la expansión turística en México, pues somos la segunda nación más importante en este rubro. Reiteró su compromiso con la industria crucerista, a fin de que un mayor número de embarcaciones y de pasajeros visiten los puertos mexicanos, porque son los favoritos del turismo internacional. La titular de Turismo dijo que la relación de México con las navieras tiene más de 40 años, por lo cual refrendó el compromiso del gobierno federal para fortalecer a este sector. Acompañada de los secretarios de Turismo de los estados de Chiapas, Sinaloa, Yucatán, Colima, Sonora y Veracruz, Guevara Manzo señaló que la Sectur trabajará para fortalecer a la industria crucerista, con base en acciones estratégicas como: información y comunicación, explorar la oportunidad que ofrecen las navieras; conocer bitácoras de viaje y de satisfacción, y realizar un análisis de creación de homeports en México, entre otras. En esta importante reunión proyectada desde hace dos meses, se logró convocar a 13 de los CEOs y directores de las navieras más importantes del mundo, quienes en su momento coincidieron en señalar que México ha sido y será un excelente socio comercial en materia turística. Asimismo, los representantes de las navieras analizarán las propuestas hechas e informarán de su respuesta a la Sectur y a los secretarios de turismo de los estados con destinos que reciben cruceros. Añadieron que continuarán fortaleciendo la relación de las navieras con México para impulsar el crecimiento de esta importante industria.
13
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Ofician misa por víctimas de terremoto en Japón Al evento religioso asistió el embajador nipón
unomásuno / Raúl Ruíz.
¡AL TIRO!, esa Marisela Morales Ibáñez, flamante procuradora general de la República, nos llegan de novedosos nuestros informantes para empinarnos, dándonos como cincho que en el tema de FEDAPE (¿) el ese Alfonso Pérez Daza extorsionaba a los atorados, bailándolos con una lux y les sembraba armas; esto debe seguir investigándose ahora que está muy de moda esa bronca del tráfico de artillería del gabacho pa´mexicalpan de las tunacas, porque la neta ya no es posible que malos dizque "servidores públicos" sigan en la PGR. INCLUSO en la misma Subprocuraduría de Delincuencia Organizada (SIEDO) de la que usted guapota fue la mera mera, salió a Balcón que un colaborador de Pérez Daza era cómplice de las citadas extorsiones y siembra de armas que ya les mencionamos líneas arriba, como dizque lo es un mono de nombre Néstor Fiallo, recomendado de Pérez Daza, quezque pasa información de actividades de la SIEDO por fuertes cañonazos de pachocha. PERO QUE además, el multicitado Pérez Daza tenía como secretario en la FEDAPE al propio hijo de Noé Ramírez Mandujano, ex subprocurador, a quien usted procuradora, Marisela Morales, dicen que consignó por delincuencia organizada, y que por ser valedores íntimos (Pérez y Mandujano) quezque lo asesora en su causa penal en el juzgado correspondiente y protegió a su hijo Cristian en el interior de la PGR. ¿Ton´ s que confianza tiene la ciudadanía en esos ratotas servidores públicos?, que en lugar de estar luchando contra la delincuencia organizada se despachan con la cuchara molera. ¿Para que sirven esos dichosos exámenes de confianza que se hacen?, de ribete nos informan iguanas ranas que Pérez Daza era su mero valedor del ajusticiado Igor Labastida y antes de su muerte, a tiro por viaje se pasaban información, por eso piden se haga necesario que se investigue a esos malos elementos. PERO YA que andamos en la onda federal, nos dan el norte de que nadie se ha dado color que el secretario de la SSPF el ese Genaro García Luna, "El Trakatraka", los ha chamaqueado, porque su tirada siempre ha sido borrar la figura del procurador en turno (ahora con la Mary) para quedarse él con todano el pastelote, porque recuerden las broncas que tuvo su chavo, el ese Luis Cárdenas Palomino cuando quiso traer a raya a los entonces AFIs sin estar bajo su mando, pos ya ven cómo no va a estar bien palanca, si hasta su jefe de asesores (del Genaro) tiene al hijo del ese Moreira y eso aquí y en China es tráfico de influencias. Y QUE ya es un secreto a voces que en la SSPF se recibe a toda la carroña de las demás corporaciones policíacas, por medio de un buen baile de una lana, que tan es así, que hasta lo tartamudo se le quitó al Genaro por tanta pachocha tosca que ha recibido, aseguran, de las transas y que le ha arrimado el Palomino y el Avilés .PERO ES tal la podredumbre en la mentada SSPF, que nos desembuchan nuestras fuentes informativas que parte la maletota que le genera otra ratota de dos patas, el ese Rafael Avilés, que ha clavado a la SSPF a toda la basura desechada de la SSPDF, la mayoría con etiqueta de jubilados y pensionados, implantando la corrupción que acrecentó en la llamada hermandad de la Secretaría del DedoFoco. EL GENARO se ufana que lo apadrina la ex primera dama y que hasta se mofa de los carnales lelos Agustín Guerrero (el babotas de la colonia Obrera), el Alejandro Camacho "El Sorullo", y del Fernández Noroña, y se la jalan gacho, pos nos comunican que García Luna dice que las siglas del PRD son Pu.Ro. Delincuente, y ya lleva tres procunas (procuradores), y la neta ya es tiempo que mi compadre Felipe Calderón se dé color que debe de darle vientos a esa herencia que le dejó el niñote Fox, y que en cuanto se vaya Genaro, entonces sí bajará la delincuencia organizada, y no en siete años, como declaró a lo maje el secretario de la SSPF. QUE ES tanta la corrupción en la SSPF, que para muestra un botón: pos aparte de la gente de Rafael Avilés, tiene ahí Genaro a los que fueron lambiscones del ex director de la PJDF, Roberto Gutiérrez Flores, los esos Jaimes, "El Cuchillo", y al "Cara de Hacha", así como a otrofos (PURA ESCORIA) Email: jefegaytan1@live.com.mx
Masaaki Ono, embajador de Japón en México, y su esposa, durante la misa. RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO
A
yer fue realizada una misa en la Antigua Basílica de Guadalupe (Cristo Rey) para solidarizarse en el pésame con el pueblo japonés, por los más de 16 mil fallecidos a consecuencia del terremoto y tsunami en Japón. En la eucaristía estuvo presente el embajador de Japón en México, Masaaki Ono y su esposa, así como los miembros ejecutivos de la Asociación Mexicana Japonesa, integrantes de la Cámara del Comercio e Industria México Japón. La misa fue oficiada por monseñor Pedro Agustín. En momentos previos a la cele-
bración, realizaron una procesión con las banderas de México y Japón, encabezadas por un estandarte con la imagen de la Estrella
debemos ser solidarios y reconocer que se requiere en todo momento de la presencia del Señor, por lo que solicitó a los
de la Mañana: posteriormente, como marco de la celebración, se escuchó una pieza de música oriental. Al tomar la palabra monseñor Pedro Agustín dijo que dicha misa se celebraba con la intención de implorar a Jesús, nuestro Señor, y a la "Morenita del Tepeyac", que llenen de gracia y amor al pueblo japonés en estos momentos de desgracia, por lo que invitó a los asistentes a elevar una oración como muestra de cariño y adhesión del pueblo japonés. La antigua Basílica resultó colmada de feligreses, tanto de México como japoneses en México, quienes escucharon atentamente las palabras de monseñor Pedro Agustín, quien destacó que la hermandad de los pueblos se estrechan cada día, aún en medio de los desastres naturales. Afirmó que no todo se resuelve con el avance de la tecnología y que
presentes, un aplauso al pueblo japonés para que rápidamente salgan de la crisis que los embarga y encuentren el consuelo y la resignación. Al celebrarse el Quinto Domingo de Cuaresma —en que se celebró la misa en memoria de los desaparecidos en Japón—, leyó la primera lectura en japonés y en español, al mismo tiempo, la Asociación México Japonesa, A. C., distribuyó entre los feligreses, pequeños sobres para recibir donativos en efectivo en pro de los damnificados de Japón. Cabe señalar que a pesar de las altas temperaturas que huboen el Distrito Federal, tanto la nueva Basílica, como la antigua resultaron abarrotadas de fieles a quienes no les importó lo caliente del piso para cumplir con sus mandas, como el de acudir de rodillas al pie de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
NOTIVIAL 15
Víctor Hugo Hernández Rodríguez; diputado federal hizo posible el sueño de 24 quinceañeras
POR RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS
E
Dijo el legislador estar orgulloso de los logros realizados en la demarcación
unomásuno / Raúl Ruiz
n magno evento el diputado federal; Víctor Hugo Hernández Rodríguez hizo posible el sueño de 24 jovencitas Tlalpenses, al financiar la celebración de sus XV años, el día de ayer domingo en el auditorio ejidal de Magdalena Petlacalco, en la delegación Tlalpan donde se realizó la ceremonia religiosa, bailó el vals y sirvió un banquete para más de 2 mil personas. En breve entrevista de UnoMásUno y Diario Amanecer de México con el diputado federal Víctor Hugo Hernández Rodríguez acompañado por su esposa Salomé de Hernández Rodríguez y sus dos pequeñas hijas, así como del licenciado Eduardo González y su distinguida esposa, además de su equipo de colaboradores, mencionó sentirse contento por los logros obtenidos a lo largo de 22 años de carrera legislativa, empezar desde abajo, realizar más de 600 recorridos a lo largo y ancho de la demarcación, se dijo el actor político mejor posesionado en estos momentos, gracias a que se ha ocupado y preocupado por los problemas económicos, sociales, recursos naturales todo para bienestar de los Tlalpenses. Dicho testimonio de nuestro entrevistado fue corroborado por los familiares de los asistentes al even-
unomásuno
El político felicita a las afortunadas en un festejo que se efectuó en Magdalena Petlacalco. to; porque la mayoría de los entrevistados, ya desde este momento lo dan como seguro delegado en Tlalpan, para el 2012. A pregunta expresa de este reportero al diputado Hernández Rodríguez sobre su aportación para la realización del evento, el político, mencionó que él financió y cubrió absolutamente todos
Las jóvenes damitas pasaron un día inolvidable.
Emotiva fue la misa conjunta de las señoritas.
los gastos desde el vestido, el banquete, la ceremonia religiosa, la música, los accesorios, el traslado, los regalos, etcétera, todo con el fin de lograr que las 24 damitas y sus familiares tuvieran un día inolvidable y que lo recuerden toda la vida, concluyó. El evento dio inicio con la misa de acción de gracias, donde las señoritas, Lorena, Mariel, Diana Lizbeth, Karime, Karina, Karla, Kimberly Noemí, Diana Teresa, Estefanía, Rosa Isela, Dulce Leticia, Juli Scarlet, Angélica Monserrat, Zaira Brissia, Nadia, Nelly Jazmín, Abigaíl, Ana Karen, Brenda Mitzi, Claudia Gabriela, Carmen Saraí, Berenice, Diana Laura, y Amanda fueron presentadas a la sociedad y no se cansaron de echarle porras y agradecer el apoyo del diputado federal por el Distrito 14 de Tlalpan. Víctor Hugo Hernández Rodríguez, al tomar la palabra ante una exigencia abrumadora de los presentes, dijo sentirse lleno de orgullo al ver cristalizados sus proyectos políticos luego de más de dos décadas de árduo trabajo en compañía de su equipo de colaboradores y así poder hacer algo por sus semejantes. Con este evento abundó, no podía dejar pasar la oportunidad de reforzar los lazos de unidad familiar de los vecinos de la delegación Tlalpan; entre gritos y aplausos se tomó la foto oficial del evento.
16 NOTIVIAL
unomásuno
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Pega ola de calor en todo el DF ENRIQUE LUNA REPORTERO
S
egún información del Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat), durante toda la semana en curso habrá temperaturas superioresde a 30 grados centígrados en el Valle de México, provocando el riesgo de contraer enfermedades como deshidratación, inanición y cáncer de piel. Este incremento también provocará aumento de radiación solar debido, a que en los últimos días, la dependencia ha registrado 8 puntos en el índice ultra violeta (Uv), por lo que es recomendable que la gente evite exponerse a la luz solar directa además de protegerse de los rayos. Por lo tanto, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina recomienda mantenerse cunato sea posible en la sombra, usar blusa o camisa de manga larga, sombrero o gorra, lentes oscuros con filtro UV, bloqueador solar y beber una cantidad considerable de
ENRIQUE LUNA/URIEL MUÑOZ REPORTEROS
La hidratación será vital para contrarrestar las altas temperaturas.
Perros vivos, en basureros de mercados públicos donados por sus dueños en las calles cuando éstos crecen. Los quejosos, en la mayoría de los casos jóvenes entre los 15 y 25 años, pegaron carteles con la leyenda “No más animales asesinados” en los alrededores del edificio de la ALDF, donde personal de la misma cercaron para evitar conflictos con los muchachos quienes se manifestaban pacíficamente. También comenzaron a repartir panfletos informativos acerca de luga-
sus compañeros asambleístas que prohíban de manera inmediata la venta ilegal de animales, como perros y gatos, en lugares que no posean las instalaciones adecuadas para ofrecer dicho servicio de manera sana y humanitaria. Por otra parte, jóvenes pertenecientes a la organización “Mundo Patitas” le exigieron a la autoridad local que diseñe un programa de protección para los perros y gatos abandonados, que en muchos de los casos son aban-
res o asociaciones encargadas de proteger a los animales, donde les piden a la ciudadanía denunciar ante las autoridades, cualquier falta en contra de la vida de los más desprotegidos. Desafortunadamente, porros pertenecientes la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se unieron a la manifestación pro animal, causando roces entre adolescentes, debido a que muchos de ellos fumaron en el lugar sustancias prohibidas que los volvieron agresivos.
unomásuno / Uriel muñoz
Locatarios, estudiantes y clientes de mercados se manifestaron ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para exigir el cese inmediato de la venta ilegal de animales en mercados públicos, como el de Sonora y el bazar de Pericoapa. Lo anterior se debe a que Rubén Hernández, locatario del mercado de Sonora, descubrió en el depósito de basura de ese mercado, perros vivos en estado agonizante; muchos de ellos enfermos de parvovirus, enfermedad altamente contagiosa que pone en peligro la salud de miles de personas. Relacionado con el tema, el diputado local Norberto Solís exigió a
líquidos para mantenerse hidratado. Además, como medida de seguridad, la Secretaría de Educación del Distrito Federal recomendó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) ajustar los horarios del descanso de todas las primarias y secundarias de la ciudad para no poner en riesgo a más de un millón de estudiantes que se encuentran en ester nivel escolar. Dicha propuesta consiste en que los alumnos realicen sus actividades físicas entre las 8 y 11 de la mañana, debido a que son horarios con luz solar mínima; además, se les pedirá que lleven una botella de agua diariamente para evitar problemas, como la insolación y deshidratación. Por último, se les exhortará a los profesores y padres de familia que eviten exponer a los menores de 15 años al Sol, y en caso de que alguno sufra insolación, deben colocarlo rápidamente en la sombra y llamar a un médico, quien es el único que puede evaluar una situación de emergencia.
unomásuno / Uriel Muñoz
Durante una semana, temperaturas superiores a 30 grados centígrados en todo el Valle de México
Locatarios de diversos mercados del DF pidieron a la Asamblea Legislativa capitalina prohibir de inmediato la venta ilegal de animales.
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
En estas vacaciones
Duarte espera derrama económica
POR STAFF FRENTE A FRENTE VERACRUZ Para el periodo vacacional de Semana Santa, el gobernador Javier Duarte de Ochoa espera una buena ocupación turística en todos los destinos interesantes del estado, lo cual dejará ganancias importantes para los comerciantes veracruzanos.
Abordado en la celebración de la puesta en marcha de una entrega de equipo y vehículos al personal de la Secretaría de Salud que se dedica al combate contra el dengue, aseguró que las autoridades ya se encuentran listas para recibir a miles de personas que arribarán a la entidad a disfrutar de sus atractivos. "Ya arrancó el día de ayer el operativo de
Semana Santa, en donde estamos seguros que van a poder llegar miles y miles de visitantes, de familias, que vengan aquí a Veracruz a disfrutar de este ambiente de tranquilidad, de armonía, de alegría, de algarabía donde los veracruzanos siempre nos hemos distinguido por ser grandes anfitriones", dijo. Invitó a los turistas a pasarse unas buenas vacaciones en Veracruz, pues además con ello estarán ayudando a generar fuentes de ingresos para la población. "Que vengan aquí a pasarse unas muy bonitas vacaciones, en lo que se refiere a este periodo de Semana Santa y que vengan a traer esa derrama económica que tanto nos interesa a los veracruzanos; que significan empleos, que significan desarrollo y que significan prosperidad para el pueblo veracruzano". Hizo notar la atención que deben ofrecer los prestadores de servicios en esta temporada, que además de ser amables están obligados a garantizar la seguridad. "Tiene que ver con el tema de vigilancia de playas limpias, de limpieza tanto de la infraestructura urbana, como también de las propias playas, tiene que ver con la atención en los diferentes lugares de esparcimiento, algunos festivales que se van a desarrollar, la promoción, en general el turismo cultural, el turismo arqueológico, tiene que ver con toda esta fortaleza para que este periodo vacacional se la pasen muy bien".
Está listo plan operativo de seguridad
Zona Naval, preparada para Semana Santa POR DARENY ORNELAS REPORTERA Guillermo Colina Torres, comandante de la Tercera Zona Naval, aseguró que continuarán para esta temporada vacacional de Semana Santa patrullajes por parte de la Marina Armada de México, los cuales se encargarán de resguardar calles y avenidas de la zona conurbada para brindar mayor seguridad tanto a los lugareños como a los turistas del interior de la República Mexicana. El vicealmirante exhortó a la población de la conurbación al igual que a los turistas, a colaborar ampliamente con los planes operativos que el personal de las Fuerzas Armadas realice en las inmediaciones de las ciudades y recalcó que estas operaciones no sólo se llevarán a cabo a lo largo del
estado de Veracruz, sino en todo el país. Estas declaraciones fueron emitidas por el titular de la Zona Naval Militar en el puerto de Veracruz, luego del desfile llevado a cabo por las fuerzas preventivas conformadas con las dependencias de los tres niveles de gobierno para el programa de seguridad durante la temporada de Semana Santa 2011. Para finalizar, Colina Torres hizo notar que el estado de Veracruz se encuentra seguro gracias a las acciones con las que colabora esta institución naval-militar con las fuerzas del Ejército, con las autoridades federales y estatales. Pero el vicealmirante precisó que se estarán redoblando esfuerzos en Semana Santa, para lo cual se han requerido más de 300 efectivos, mismos que serán desplegados desde la zona de Nautla hasta Alvarado.
Editor: Mariana Benítez Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 mariana.benitez.c@gmail.com
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Inauguran en China muestra de Botero La provincia más poblada de China, Henan, en el centro del país asiático, inauguró por primera vez una exposición con las obras del maestro colombiano Fernando Botero y del uruguayo Ignacio Iturria, junto con la de otros pintores latinoamericanos con una trayectoria reconocida. Es la primera vez que se ve una obra de Botero y del resto de artistas en Zhengzhou, la capital de la provincia más poblada del planeta, con cien millones de habitantes, informaron los
organizadores, la galería bogotana LGM Arte Internacional. Con el nombre “Realismo Mágico, el universo plástico del arte latinoamericano” , la muestra está compuesta por 60 obras divididas en tres partes, la primera de ellas dedicada a los grandes maestros, en este caso Botero e Iturria. En la sección de artistas colombianos se incluye la obra de creadores con una trayectoria relevante, como Alfonso Álvarez, Gustavo Vélez, Carlos Salas, Efraín Zuñiga o Darío Ortiz, entre otros.
Por último, la parte destinada al resto de artistas latinoamericanos muestra las creaciones del argentino Claudio Gallina, del paraguayo Hernán Miranda o del uruguayo Fabián Mowszowicz. A la inauguración de ayer en el Museo de Arte Shangdu y en la galería Guan Xiang Art de Zhengzhou asistieron miembros del gobierno local, coleccionistas y medios de comunicación, entre un centenar de invitados. La primera muestra sobre la obra de Botero llegó en 2008 a la metrópoli
Finaliza feria de arte contemporáneo más importante de AL Anuncian la creación de Fundación Zona Maco que apoyará a jóvenes artistas mexicanos
C
on el objetivo de ser una plataforma para el arte contemporáneo, autoridades de Zona Maco (México Arte Contemporáneo) anunciaron la creación de la Fundación Zona Maco. Zelika García Ortiz, directora de la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina, afirmó que dicha asociación buscará además apoyar a los jóvenes artistas mexicanos. La promotora cultural comentó que se trata de una iniciativa que esperan se consolide en la próxima edición de Zona Maco, evento que ayer llego a su fin. “El reto ahora será mejorar al próximo año, no planeamos crecer, queremos dejarlo todo del mismo tamaño; pero sí crecer junto con el mercado local y ofrecer al público mejores obras. Queremos seguir enfocándonos en el
área de diseño para promover esta misma área y terminar de constituir la Fundación Zona Maco”, comentó. De acuerdo con García Ortiz, dicha fundación estará conformada por un consejo que se encargará de los proyectos que se apoyarán; ya sea con recursos o materiales para la elaboración de las obras de los artistas. El consejo, presidido por Zelika García, estará conformado por un curador, un artista, un coleccionista, un galerista y un director de museo, y se encargará de hacer la selección de la obra de los artistas participantes. “Emitiremos una convocatoria y tendremos un consejo que se encargará de determinar quién recibirá los apoyos. Es una iniciativa que esperamos que se pueda concretar de aquí a abril del 2012”, señaló y añadió que era algo que ya se merecía Maco,
La octava edición con buenos resultados.
“nos encantaría poder apoyar en algo aunque sea en principio”. La octava edición de Zona Maco llegó a su fin con un balance bueno, positivo y exitoso, tanto en ventas como en visitantes, según reportó García Ortiz. Por lo que hace a los visitantes, la directora y fundadora de Zona Maco comentó que hasta el sábado por la noche, el evento registraba cerca de 33 mil personas, y aunque la cifra en ventas se la reservó, insistió en que se reportó un saldo positivo. “Cada día recibimos más visitantes en comparación con los que tuvimos el año pasado. Las galerías están contentas, pues tuvimos un éxito en ventas y asistencia, estamos satisfechos”, expresó. Reiteró que Zona Maco se consolida como un referente, “como la Feria de Arte más importante de América Latina”. En esta octava edición participaron más de mil artistas de 114 galerías, provenientes de 20 países, quienes en 10 mil metros cuadrados de espacio de exposición ofrecieron gran variedad de trabajos en diferentes técnicas y estilos. Este año, Zona Maco reforzó su prestigio e importancia dentro del arte contemporáneo en México y América Latina con la colaboración activa de diversos organismos y empresas que a través de múltiples iniciativas, premios y convocatorias, dejaron huella significativa en el desarrollo de esta plataforma. En esta edición destacó además el arte urbano, a través de la presentación del proyecto “Chilango Arte Urbano”, respaldado por las revistas Chilango y Grupo Expansión, con el que además se resaltó el amor por la Ciudad de México a través de la intervención de siete bardas ubicadas en diferentes puntos de la capital.
El maestro colombiano de la pintura. oriental de Shanghái de la mano de la misma galería bogotana, en concreto a la Feria de Arte, donde se expuso el cuadro “Mujer frente al espejo” .
El 16 de abril, encuentro de danzones Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad se darán cita el próximo 16 de abril para participar en el encuentro “Danzones para todos los corazones”, que se llevará acabo en la Nana Fábrica de las Artes, antes Salón México. En entrevista, la coordinadora y encargada de enlace, Aída González, detalló que se trata del cuarto evento que forma parte de la campaña Artistas apoyando la educación en artes por los que menos tienen, para lo cual se contará con dos grupos que tocarán en vivo, las orquestas de la Tercera Edad y Tropical. La exhibición abrirá con una muestra de danzón que ofrecerán niños de 13 a 15 años de edad, que provienen de las escuelas públicas en donde se trabaja con el programa Aprender con danza, de donde se eligió un grupo que ha aprendido a ejecutar este género musical. Posteriormente, la compañía Contempodanza ofrecerá una muestra ya profesional de danzón, pero con un toque contemporáneo, y para finalizar se abrirá la pista para que todos los amantes de este baile puedan disfrutar de una tarde inolvidable. El objetivo de Danzones para todos los corazones es recaudar fondos para todos los programas que lleva a cabo Conarte, como son aprender con danza y los talleres que se imparten en la Nana. Dijo que espera una afluencia de unas 150 personas, como ha sucedido en eventos anteriores, como fue el concierto que ofreció el maestro Horario Franco y el primer Tianguis Cultural “Comprarte”, ambos realizados recientemente.
La exhibición tendrá una muestra de baile.
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Poetas indígenas mexicanos, en camino a la consolidación
CULTURA 19
unomásuno
FIL Guadalajara promoverá el libro como instrumento cultural Nubia Macías, directora del encuentro confirmó que se debe promover la presencia de las obras latinoamericanas
S Su literatura se proyecta en el extranjero. Quito.- La literatura de escritores y poetas indígenas mexicanos va camino a su consolidación y comienza a proyectarse en el extranjero, aun cuando todavía le queda por romper el racismo, sostuvo la poeta indígena mexicana Irma Pineda. "Los autores están atravesando un momento muy consolidado y están saliendo a presentar sus trabajos a muchos otros países, no sólo de América sino también de Europa y, además, tienen publicaciones", aseguró Pineda en diálogo. La poeta mexicana, cuya obra ha sido incluida en antologías en Colombia, Italia, Estados Unidos y Canadá, participó en un coloquio internacional de escritoras indígenas en Ibarra, en el norte de Ecuador. La experiencia de México en la difusión del trabajo literario de mujeres escritoras indígenas es avanzada, dijo, tras recordar que su país cuenta con 68 familias lingüísticas, lo que ha permitido que se hayan destacado mujeres indígenas literatas desde hace unos 20 años. Al referirse a la forma en que la sociedad mexicana ha recibido ese trabajo, comentó que para la población indígena, que representa un 10 por ciento del total de habitantes del país, "ha sido un gran avance que se publique a las mujeres indígenas". Sin embargo, "tanto en México como en otros países predomina un fuerte racismo respecto a la población indígena", lo que ha impedido que "la literatura indígena y de mujeres indígenas se haya colocado al nivel de la literatura en lengua castellana", dijo. "Entonces, si bien hay un trabajo avanzado, no podemos decir que estamos satisfechos, todavía no hemos logrado esa equiparación; pero estamos caminando y hay pasos muy firmes" en esa dirección, aseveró Pineda. La autora de "Nostalgias del mar" y en "El vientre de la noche" reseñó que los indígenas trabajan en las comunidades en el impulso a la lengua y la cultura, tarea que también ha sido asumida por el estado y el gobierno. Sobre estos últimos, citó las reformas constitucionales que reconocen a México como país pluricultural y la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Además, Pineda mencionó la formación de áreas para culturas populares e indígenas que trabajan con estos sectores en apoyo a la literatura y otras manifestaciones culturales. Al referirse a la acogida que ha recibido la creación literaria indígena, Pineda respondió que aquélla tiene receptividad en sectores importantes, no sólo indígenas sino además mestizos. "También estamos teniendo el privilegio de estar siendo traducidos a otros idiomas, como el inglés, francés y portugués, y esto trae como consecuencia que los escritores indígenas mexicanos estén siendo invitados a otros países", afirmó.
antiago.- América Latina debe encontrar en el libro un instrumento de identidad cultural para pararse frente al mundo con sus propias historias, realidades y esperanzas, aseveró la directora de la Feria del Libro (FIL), de Guadalajara, Nubia Macías. De visita en Santiago para invitar a editores y autores de este país a participar en la feria mexicana, Macías aseveró que se debe promover la presencia de los libros latinoamericanos y sus creadores en las ferias internacionales. Apuntó que los latinoamericanos deberían ser capaces de tomar sus propias decisiones en materia de política editorial, "lo que se traduce en qué contenidos y libros queremos exportar, además de reivindicar al libro como un producto cultural para la población". "En la medida que no le demos ese peso, esa importancia, siempre el libro va a navegar en aguas turbulentas que no aportan claridad. A mí me parece que entre todos debemos incentivar más el consumo del libro, formar más lectores", subrayó. Macías acotó que "ojalá que en las cumbres latinoamericanas el tema de la cultura y el libro esté siempre presente. Hacen falta políticas, como el incentivo de la cultura que hacen los países europeos por medio de facilida-
des a exportadores y la traducción". "Los problemas que hay son cuando los gobiernos monopolizan toda la producción o cuando no se promueve la lectura. Tienen que ser iniciativas que vayan de la mano, tenemos que generar lectores porque en eso estamos rezagados", agregó. Indicó que "lo que nos toca hacer entre todos es reivindicar el valor del libro como producto cultural sustantivo para la población, participando con ellos en el conocimiento mutuo y el intercambio cultural en la región y hacia el mundo". La ejecutiva mexicana sostuvo que llegó el momento que "cada uno
de los países latinoamericanos tome la decisión de qué queremos exportar de nuestra cultura y qué queremos importar también". "Es hora que los gobiernos impulsen el apoyo tanto a la exportación de contenidos nuestros como a la importación, además del apoyo a la industria y a la circulación del libro", subrayó. Macías señaló que la Feria del Libro de Guadalajara, que este año espera unos 18 mil profesionales y 600 mil visitantes, "se ha convertido en un escaparate, un trampolín para las presencias editoriales y culturales de los países presentes".
Se esperan en la edición de este año, 600 mil visitantes.
Finaliza segundo festival del ramo Con un recorrido por el feeling de los más grandes compositores y poetas del tango concluyó el segundo festival del ramo en la Casa del Lago "Juan José Arreola", donde el domingo se presentó el quinteto bonaerense Varietal. Bajo la dirección del joven y experimentado bandoneonista Rodolfo Robillos, este quinteto ofreció, a partir de la música, el canto, la poesía y el baile, el pasado y el presente de la historia de este ritmo. Varietal destaca entre las nuevas camadas de músicos porteños por su excelente dominio en la ejecución en los estilos clásicos del tango y por su gran calidad interpretativa.
En su repertorio se hace notar el género del tango, el cual se expresa con la experiencia y maestría de los grandes instrumentistas, consideró un comunicado proporcionado por los organizadores. De este modo, a partir de su enfoque personal y moderno, Rodolfo Roballos, Ramiro Robillos, Manuel Villar, Rafael Varela, Gustavo Eiriz, Jorge Espósito, Matías Rivas y Carla Bianchi, serán los encargados de cerrar con broche de oro este festival. La Casa del Lago fue anfitriona además de una milonga de clausura que permitió a los asistentes asomarse al carácter nostálgico del género.
Reflejaron la historia del tango.
20
unomásuno
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
21
L U N E S 11
Editor: Mariana Benítez Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 mariana.benitez.c@gmail.com
DE
ABRIL
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
Caifanes hizo vibrar la ¡Corte! edición 12° del Vive Latino
RICARDO PERETE
¡Regresa Mijares al Auditorio…!
Más de 70 mil espectadores se reunieron para disfrutar del reencuentro del grupo
M
otivados por la música y los recuerdos, más de 70 mil espectadores se reunieron para disfrutar del reencuentro de Caifanes, en una velada única y memorable ofrecida en el marco del 12° Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino. Con unos años más encima, pero con la misma energía y talento que demostró a finales de los años 80, la alineación original de la banda volvió a reunirse en el escenario, tras poco más de tres lustros de separación, para ofrecer un “show” espectacular en el que hizo sonar sus grandes éxitos. Pero antes de iniciar su presentación, se escuchó un tema de la fallecida Rita Guerrero y al concluir, de inmediato apareció Saúl Hernández dando la bienvenida. “Raza, ¡Caifanes a tus pies!”, exclamó Saúl en su primer mensaje a los espectadores que abarrotaron el Foro Sol. Ello, aunado a la música, dieron forma al momento largamente esperado y en el que la voz de Saúl y los coros monumentales se fundieron. Adultos y jóvenes compartieron con el mismo entusiasmo la experiencia, pues la música de la banda ha trascendido a través de
Tras más de tres lustros de separación hicieron sonar sus éxitos. las generaciones. Para muchos fue volver a ver a la agrupación y para otros significó su primer encuentro. El concierto también tuvo momentos emotivos y uno de ellos fue cuando Saúl aprovechó para recordar a la recién fallecida Rita Guerrero, al rendirle un homenaje a una mujer “guerrera”, como él la describió. Además, hizo un llamado por la paz del país y evocó al músico Eugenio Toussaint, quien
murió en febrero pasado. Temas como “Será por eso”, “Mátenme porque me muero”, “Viento”, “Antes que nos olviden”, “Los dioses ocultos”, “Detrás de ti”, “Nubes”, “Piedra”, “Ayer me dijo un ave”, “Aquí no es así”, “Miedo” y “Afuera” formaron parte del repertorio. Fue el mismo Saúl quien dio la pauta para seguir celebrando el reencuentro, el cual logró abarrotar el Foro Sol.
Empieza grabación del videoclip “Amor del bueno” Madrid.- Los cantantes Reyli Barba y Miguel Bosé comenzaron en esta ciudad la grabación del videoclip del tema “Amor del
bueno”, en el que cantan a dueto, y el cual se estrenará el 25 de abril próximo. “Pedirle a Miguel Bosé que gra-
Reyli y Bosé juntos.
bara conmigo una de las canciones más importantes de mi carrera y tener un sí, era ganar el premio mayor; no solamente lo hizo con amor, sino que ya la cantamos en vivo en el programa `Décadas´”, indicó Barba en un comunicado de prensa. “Amor del bueno”, producido por Armando Ávila, es el primer sencillo del álbum “Bien acompañado”, en el cual el cantautor chiapaneco comparte créditos con algunos de sus amigos artistas. El video es dirigido por Fabián Rincón y tiene una estética urbana y moderna. Con su interpretación Bosé transmite fuerza a la cámara y Reyli se muestra como un madrileño más por la plazas y callejones de la capital española. Las imágenes del dueto se mezclan con las de tres románticas parejas de enamorados, todo bajo un ritmo que acompaña el arreglo musical de la canción.
Ciudad de México.- Manuel Mijares regresa al Auditorio Nacional para cumplir un nuevo contrato de dos días: 13 y 14 de mayo… “SIEMPRE he tenido mucho respeto al Auditorio Nacional porque es el escenario máximo de los artistas como yo”, dice Mijares, quién omite el tema de su separación de Lucero… MIJARES acaba de terminar la grabación de un álbum romántico con temas de Armando Manzanero y Alejandro Sanz… Como han pasado los años… ANDREA PALMA “La mujer del puerto” fue una de las actrices más brillantes del cine nacional… NACIÓ EN DURANGO, prima hermana de Dolores del Río, hermana del director Julio Bracho… AL INICIARSE LA REVOLUCION mexicana del Siglo XX, su familia emigró a la ciudad de México… MOSTRÓ desde pequeña su entusiasmo por la actuación, pero antes de dedicarse a la carrera artística se fue a Hollywood y trabajó como modista de las estrellas, especialmente con la leyenda alemana, Marlene Dietrich (“El Angel Azul”). Andrea desvestía y vestía a Marlene… REGRESÓ A MÉXICO y en 1933 hizo su debut estelar en las pantallas grandes cinematográficas en la película que desde un principio le consagró: “La mujer del puerto”. El filme se convirtió en una de las obras maestras de la cinematografía nacional. Actúo al lado de Domingo Soler y el director ruso - mexicano Arcady Boytler fue quién manejó esta producción… ERA DUEÑA de un estupendo cuerpo, pero nunca quiso mostrarlo ante las cámaras… México… “LOS CAIFANES” reanudaron su carrera artística. Actuaron hace dos días en el festival “Vive Latino”, en el Foro Sol. La banda comenzó en 1988… ANA SERRADILLA en sus últimas actuaciones en “Sin Cura”, con Stepanie Salas, Zuria Vega y Luis Gerardo Méndez… TRES SEMANAS permanecerá Alejandra Guzmán en el hospital. Fue operada de la cadera… “FUI MILLONARIO”, dice José José. Hoy tiene que trabaAndrea Palma. jar para pagar deudas.. EVA LONGORIA quiere interpretar el papel de María Félix en una cinta biográfica, con motivo del noveno aniversario de la muerte de “La Doña”… Rostros, nombres y noticias… EL 13 y 14 de abril se presentará en el Palacio de Bellas Artes la compañía estadounidense “Pilobolus”, espectáculo de lenguaje corporal. “Pilobolus” nació en 1971 como una compañía de danza… MIGUEL SABIDO quiere presentar telenovelas educativas. Él fue el primero en hacerlo en los años 70´s con aquella serie, “Ven conmigo”… ARACELY ARAMBULA en pláticas para ingresar al cine mexicano. “EN TV ya estoy muy vista”, dice la guapa actriz. LAURA ZAPATA y su actual pareja, el doctor Julián Hernández, producirán obras de teatro… ALEXIA, sobrina de Itati Cantoral, hace su debut como actriz. Terminó un curso de arte dramático. Pensamiento de hoy El calentamiento de la tierra ha provocado el aumento del nudismo… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en unomásuno TV-Radio en nivel mundial… ricardoperete@live.com.mx
unomásuno
MEXICO D.F, LUNES 11 DE ABRIL DE 2011 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooo oooooooooooooola, estimados amigos lectores y buenérrimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las chicas llenas de curvas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Tony Flores, excelente amigo y magnífico comediante, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La abundancia de las cosas, aunque no sean buenas, hacen que no se estimen, y la carestía, aun de las malas, se estima en
Virginia Mayo. algo. Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español… Y hoy termino con John Wayne, así que les platico lo siguiente: Sus actividades políticas se resumen en esto: Tal vez debido a su gran popularidad, o a su posición como el republicano más famoso de Hollywood, el Partido Republicano le propuso presentarse como candidato a presidente en 1968. Wayne rechazó la propuesta porque no creía que el público pudiera tomar en serio a un actor en la Casa Blanca. Sin embargo, Wayne apoyó la candidatura de su amigo Ronald Reagan como gobernador de California en 1966 y en 1970… PROBLEMAS DE SALUD Y FALLECIMIENTO John Wayne sufrió cáncer, enfermedad que se atribuyó a la radiación a la que se había expuesto en 1956 durante el rodaje de la película histórica El conquistador de Mongolia. Dicho filme se rodó en el desierto de Utah, cerca de un campo de pruebas nucleares, y el equipo de rodaje desconocía las posibles secuelas de su exposición al polvo radioactivo. En 1964 se le diagnosticó cáncer de pulmón, y fue
sometido a una intervención quirúrgica para extraerle el pulmón izquierdo y dos costillas. Wayne falleció el 11 de junio de 1979 a causa de cáncer de estómago. Fue enterrado en el cementerio Pacific View Memorial Park, de Corona del Mar, California. Para evitar una posible profanación, su esposa, Pilar Palette, enterró su cadáver en una tumba anónima, mientras que se colocó una placa conmemorativa en un espacio sin tumba debajo, con su famosa forma de describirse: “Feo, fuerte y formal”. VIDA PRIVADA Wayne estuvo casado tres veces. Sus esposas fueron: Josephine Alicia Sánchez (de quien se divorció en 1945), Esperanza Baur (de quien se divorció en 1954) y Pilar Palette (con quien seguía casado cuando murió en 1979). Con Josephine tuvo cuatro hijos: Michael Wayne (23/nov/193402/abr/2003), Toni Wayne (25/feb/1936-06/dic/2000), Patrick Wayne (15/jul/1939), Melinda Wayne (03/dic/1940-), y tuvo tres con Pilar: Aissa Wayne (31/mar/1956), autora de una memoria de su vida como hija de John Wayne; Ethan Wayne (22/feb/1962-) y Marisa Wayne (22/feb/1966-). Fue amigo personal de quien fuera su mejor pareja en el cine, la actriz Maureen O’Hara. La química que se estableció entre ellos en films como Río Grande y The Quiet Man los hizo una pareja muy valorada por el público. Después de su muerte O´Hara logró que el Congreso Norteamericano emitiera una medalla conmemorativa en honor a Wayne… CURIOSIDADES Fue propietario de una isla llamada Taborcillo, en la costa del océano Pacífico en Panamá. Loquillo le menciona usando su pseudónimo (el Duque) en el tema “feo fuerte y formal” haciendo alusión a su presunto epitafio… CHISTE Y DESPEDIDA Un hombre va a cobrar un cheque al banco y el cajero que lo atiende le dice: “Muy bien… ¿cómo quiere el dinero?”; “¡con desesperación!”… colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura ante mí, 43,893 de 30 de marzo de 2011, la señora MARIA TERESA BEJAR RODRIGUEZ, en su carácter de única y universal heredera de la sucesión Testamentaria a bienes del señor FERNANDO ALVAREZ ICAZA LASO, reconoció la validez del testamento y ACEPTO la herencia instituida a su favor así como el cargo de albacea en la citada testamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente a dicha sucesión. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal a 30 de marzo de 2011 EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura ante mi, 43,894 de 30 de marzo de 2011, la señora CARMEN OLVIDO BEJAR RODRIGUEZ. En su carácter de única y universal heredera de la sucesión. Testamentaria a bienes del señor MANUEL PIÑEIRO PORTELA, reconocido la validez del testamento y ACEPTO la herencia instituida a su favor así como el cargo de albacea en la citada testamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente a dicha sucesión. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notario para el Distrito Federal. México, Distrito Federal a 30 de marzo de 2011 EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,619, de fecha treinta de marzo de dos mil once, otorgada ante mí, los señores María del Carmen, Ana Margarita, Reynaldo Arturo, Miguel Ángel, Carlos Miguel, Gabriel Demetrio, Josefina Calina, todos ellos de apellidos Pulido Flota y el señor Rogelio Reynaldo Galicia Pulido, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y de legados, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Reynaldo Nicolás Pulido Alor, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo la señora María del Carmen Pulido Flota, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 30 de marzo del 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F. SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECISÉIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS, de fecha veintidós de marzo de dos mil once, pasado ante mí, se hizo constar: Que ante mí los señores MARÍA DEL SACRAMENTO ARES DE PARGA ALVAREZ UGENA, GONZALO ARES DE PARGA ALVAREZ, LUISA ARES DE PARGA ALVAREZ y ALONSO RODRIGO ARES DE PARGA ALVAREZ UGENA, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS, OTORGARON: A).- EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN LEGITIMA A BIENES DE SU MADRE LA SEÑORA MERCEDES ALVAREZ UGENA GASCON, MANIFESTANDO AL RESPECTO: SU CONFORMIDAD CON ELLO; QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA; QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENEN PLENA CAPACIDAD JURÍDICA; Y QUE ES SU INTENCIÓN PROCEDER DE COMÚN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES CORRESPONDIEREN EN LA SUCESIÓN CITADA; D).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA; Y E).- LA ACEPTACIÓN, EN SU CASO, DEL ALUDIDO CARGO DE ALBACEA.Además comparecieron por su propio derecho como TESTIGOS, los señores OLGA DAYANA GARDUÑO GARCIA y FELIPE REY SIEGRIST. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.
México, D.F., a 22 de marzo de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Que por escritura ante mí, 43,901 de 31 de marzo de 2011, los señores MARIA DEL CARMEN, MARGARITA CLAUDIA, MARIA ELENA GRACIELA Y LEOPOLDO ALEJANDRO, todos de apellidos ENCISO VENZOR, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por la señora MARIA DEL CARMEN CHAVEZ, aceptaron la herencia instituida a su respectivo favor, y la señora MARGARITA CLAUDIA ENCISO VENZOR, aceptó el cargo de albacea, en la citada testamentaria y manifestó que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 873 del Código de procedimientos Civiles. México D.F. a 31 de marzo de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 100,621 de 25 de marzo de 2011, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña AURORA GUTIERREZ TORRES, reconoció la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don MARCO ANTONIO TATEMURA PEREA, aceptó la herencia, se reconoció sus derechos hereditarios y aceptó el cargo de albacea manifestando que formulará el inventario. México, D.F., a 31 de marzo de 2011. LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECISEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE, de fecha veintidós de dos mil once, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GONZALO ARES DE PARGA GARCIA;B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; Y C) EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; Y D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL, QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGARON LOS SEÑORES MARIA DEL SACRAMENTO ARES DE PARGA ALVAREZ UGENA, GONZALO ARES DE PARGA ALVAREZ, LUISA ARES DE PARGA ALVAREZ y ALONZO RODRIGO ARES DE PARGA ALVAREZ UGENA, todos en su carácter de únicos y universales coherederos; E).- EL REPUDIO DE LEGADO que otorgo la SUCESION LEGITIMA A BIENES DE LA SEÑORA MERCEDES ALVAREZ UGENA GASCON, representada en ese acto por su ALBACEA DEFINITIVO, señor GONZALO ARES DE PARGA ALVAREZ, con el conocimiento y la anuencia de los coherederos de dicha sucesión, mismos señores MARIA DEL SACRAMENTO ARES DE PARGA ALVAREZ UGENA, GONZALO ARES DE PARGA ALVAREZ, LUISA ARES DE PARGA ALVAREZ Y ALONZO RODRIGO ARES DE PARGA ALVAREZ UGENA; Y F).- LA ACEPTACION EN SUSTITUCION DEL LEGADO INSTITUIDO POR EL TESTADOR, QUE POR SU PROPIO DERECHO TAMBIEN OTORGARON LOS SEÑORES MARIA DEL SACRAMENTO ARES DE PARGA ALVAREZ UGENA, GONZALO ARES DE PARGA ALVAREZ, LUISA ARES DE PARGA ALVAREZ Y ALONZO RODRIGO ARES DE PARGAALVAREZ UGENA en su carácter de colegatarios sustitutos instituidos; y G).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGO EL SEÑOR GONZALO ARES DE PARGA ALVAREZ, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA NOMBRADO EN DICHO TESTAMENTO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México a 22 de marzo de 2011 LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
23
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Preocupa adicción de infantes a videojuegos Jóvenes cometen delitos inspirados en estos juegos JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El uso de los videojuegos entre niños, adolescentes y jóvenes es cada vez más preocupante para las autoridades judiciales, toda vez que esa parte de la población se está inspirando en ellos para delinquir y ya se tienen casos en que se han cometido homicidios copiados de esos videojuegos. Lo anterior fue comentado por el juez especializado en materia de adolescentes, Samuel Ramos Torres, quien dijo a unomásuno que cada vez son más los adolescentes que se integran a la delincuencia organizada y en este problema no sólo interviene que existan quienes los reclutan sino la clase de videojuegos en que ocupan la mayor parte de día. Explicó que tuvieron un caso, “de los más sonados, por un multihomicidio, en que los jóvenes reconocie-
ron que los asesinatos se cometieron tal y como se les explica en el juego, es decir, se inspiran en la maldad que les transmite el videojuego”. Afirmó que así como éste, existen otros muchos casos, en los que los videojuegos están siendo una especie de adiestramiento o capacitación tanto para jóvenes confundidos, pero que aún tienen valores y principios, como en
Empieza jornada contra dengue Ayer, inició la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, ordenada por la Secretaría de Salud, cuyo titular, José Ángel Córdova ha impulsado las acciones preventivas que permiten detener las epidemias que en el pasado eran tan temidas. Con un operativo de nebulización, el titular de la dependencia en Tabasco, Luis Felipe Graham Zapata, dio inicio a dicha jornada,
quienes ya hay maldad. Sin embargo, el juez especializado insistió en la preocupación del Poder Judicial, cuyo presidente, el magistrado Rodolfo Campos Montejo, ha insistido en la “justicia de la verdadera reinserción social, de la readaptación y por ello, aunque siempre hacen falta recursos, ha invertido en lo que es la atención integral de los jóvenes.
con cuyo operativo nebulizarán dos mil 678 hectáreas para proteger a 109 mil 720 habitantes de los municipios de Cunduacán, Nacajuca y Jalpa de Méndez. El secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, dio el banderazo de salida en la cabecera municipal de Nacajuca al Operativo de Nebulización en la zona de la Chontalpa, mismo que se realizó en el marco de la Primera Jornada Nacional de Intensificación de Lucha contra el Dengue.
Ajetreado fin de semana de Seguridad Pública La Secretaría de Seguridad Pública informó que en las últimas horas fueron detenidas 24 personas, señaladas de cometer diversos delitos. Del total de detenidos, 20 fueron canalizadas ante el Juez Calificador por cometer faltas al Bando de Policía y Gobierno; dos fueron remitidos a las diversas Agencias del Ministerio Público acusados de diferentes delitos y finalmente dos más quedaron a disposición de la Policía Estatal de Caminos (PEC). La dependencia especificó que, por el probable delito de despojo
de un predio en una privada de la colonia 18 de Marzo, policías preventivos, detuvieron en la avenida Noé de la Flor Casanova de la misma colonia, al velador Vilfredo Carrera Carrera, con domicilio en el Ejido Zapotal del municipio de Cárdenas, luego de que una persona del sexo masculino se presentara ante la Agencia Especializada de Delitos Flagrantes, a denunciar los hechos, según consta en el expediente ADF-B-207/2011. Además, la SSP manifestó que elementos de Seguridad Pública detuvieron en la avenida La Pigüa
y Usumacinta de la colonia Espejo II, a Carlos Enrique Marín Castro, con domicilio en la calle Tepoltepec de la colonia antes mencionada, al ser señalado de robarse un vehículo, por lo que fue puesto a disposición de la Agencia del MP correspondiente.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Emitirá Conagua, un mapa a Comisión Nacional del Agua, emitirá en breve, un mapa de zonas protegidas de inundaciones en Tabasco, para que la gente conozca cuáles son las zonas que definitivamente no serán afectadas este año por las lluvias, aunque tampoco espera la dependencia que se presenten inundaciones ni como las del año pasado. Muy responsable sería Conagua si ciertamente emite un mapa, con tiempo suficiente, para que los tabasqueños tomen sus precauciones y no suceda lo que año tras año, de que a todo mundo las inundaciones lo agarran desprevenido. Por cierto que sobre el evento de la semana pasada entre la citada institución y el gobierno del estado, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, señaló, tras la reunión que “vamos por el camino correcto”, y que Tabasco tiene resultados tangibles de negociaciones con Gobernación. Asimismo anunció que desde el 1 de junio se ampliará la capacidad de Angostura y Malpaso con miras a temporada de lluvias; “tendremos un margen de seguridad de 600 millones de metros cúbicos”, precisó y destacó que con el aval federal es viable la construcción de una obra hídrica en San Manuel y un dren en Frontera, a fin de regular y dar celeridad a la salida de las grandes avenidas al Golfo de México. Pero además de los datos técnicos que proporcionó el responsable de la política interna de Tabasco, éste tocó fibras sensibles que seguramente a algunos no les irán a gustar porque se oponen a todo y a todos, a pesar de que ahora hasta alianza con el gobierno federal pretenden hacer. Pues el secretario de gobierno señaló que dada la trascendencia del asunto “no hay tiempo para pleitos ni para distracciones; necesitamos concentrarnos en un trabajo serio, responsable, eficaz y eficiente”. “Con la instalación de las mesas de negociación en la Secretaría de Gobernación tenemos avances que ofrecerán mayores garantías a la vida y patrimonio de los tabasqueños durante las temporadas de lluvias, solventarán posibles afectaciones y consolidarán el Plan Hídrico Integral de Tabasco”, agregó. Desmienten derrame Petróleos Mexicanos desmintió que existiera un derrame de hidrocarburos en las costas de Paraíso y Cárdenas, como se manejó en algunos medios y aseguró que lo único que han encontrado los técnicos de Pemex y los elementos de de la Secretaria de Marina que estuvieron realizando recorridos por las costas, es basura y desechos procedentes de las desembocaduras de los ríos, así que lo que deben hacer los alcaldes es enviar a limpiar a su personal y dejar de estarse quejando para sacar su propio provecho. Madrazo, senador Decíamos en días pasados que la presencia del ex gobernador Roberto Madrazo Pintado, en la entidad no era sólo por la nobleza de crear una fundación a nombre de su esposa la señora Isabel de la Parra de Madrazo, quien efectivamente se encuentra muy deteriorada de salud, pero que la fundación no es más que un pretexto para meter manos en el proceso electoral, que aunque digan, no está adelantado, pues ya estamos en el año preelectoral y así siempre se ha manejado Tabasco, era más que evidente. Y es que a decir de algunos cercanos del ex gobernador y excandidato, perdedor, del PRI a la presidencia de la República, vino a explorar si podría mover sus fichas en el ajedrez político, pero al parecer corrió con la misma suerte que cuando quiso la presidencia del país, es decir perdió y ahora está dedicado sólo a buscar su propia candidatura al Senado de la República, el problema es que se tendrá que enfrentar a muchos priístas que sí son 100 por ciento tabasqueños, que han vivido aquí y que han servido a su partido sin anteponer sus intereses personales. Por lo pronto, ya existe una consigna entre los del tricolor: ni Roberto –Madrazo- va al Senado ni mucho menos su hijo Federico será gobernador en 2018, apenas estamos en el 2011. Y es que el repudio de los priístas tabasqueños, al exgobernador que enfrentó a las diversas corrientes que convergen en él, hasta para otorgar las dirigencias de sectores y organizaciones del tricolor, son facturas que le van a ser cobradas.
L
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Inicia trienio de un verdadero perredista
Mística y vocación de servicio POR SERGIO RUBIO REPORTERO
"L
levamos orgullosamente el nombre de quien sea quizá el más ilustre de los mexicanos" abrió su discurso el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, refiriéndose al Benemérito de las Américas, para inmediatamente destacar que Cancún es uno de los destinos de playa más importantes del mundo y por lo tanto requiere de funcionarios con mística y vocación de servicio. "Este presidente no será cómplice de quienes tomen un solo peso del erario, este municipio ya no aguanta más", señaló, luego de reconocer a Guadalupe Novelo Espadas, quien fue candidata del PRI y ahora regidora del Ayuntamiento que encabeza. Mencionó que las delegaciones tienen un rezago en servicios al igual que muchas zonas de Benito Juárez, sin embargo fue contundente: "el municipio Benito Juárez no se va a dividir por intereses de unos cuantos empresarios". "Recibimos una deuda de mil 400 millones de pesos en bancos que serán pagados en los siguientes 20 años, tendrán que ser resarcidos con sacrificios, si hay responsables por el quebranto financiero, serán procesados", advirtió al referirse a las dificultades económicas que seguramente enfrentará en un
El edil Julián Ricalde advirtió que el municipio no se dividirá. año donde ya se recaudó la mayor parte de lo que normalmente se ingresa y en el siguiente, donde habrá elecciones. "El otro tema es el desempleo, en esta ciudad empieza a haber desempleo", pero enfatizó que el tema de la seguridad tiene la ventaja de que el gobernador ahí presente, tiene una estrategia de seguridad pública, sin embargo la convicción es que no se necesitan pistolas y garrotes para mejorarla. Por el contrario, "la dirección de Seguridad Pública y Tránsito no será más una caja chica", se les dará dignidad y capacitación a los policías y a sus
familias pero se despedirá a quienes no entren en esa lógica, dijo el primer edil. Reconoció a los empresarios por su presencia y por mantener la planta laboral a pesar de las crisis recurrentes que han enfrentado. Informó que en convenio con Cemex y Semarnat el gobierno municipal sacará 800 toneladas de llantas, y junto con el gobierno de Canadá se implementará un saneamiento del relleno y la clausura definitiva del mismo, para beneficio de las colonias aledañas. Reconoció que Gregorio Sánchez realizó una pavimentación inédita, pero que el
pasivo también es mayúsculo y nuevamente aprovechó la presencia del gobernador Roberto Borge, para comprometerlo a mejorar las condiciones de las calles y avenidas de todo el municipio. Informó que con el apoyo del gobierno federal que encabeza el Presidente Felipe Calderón, se logrará la repavimentación de la avenida López Portillo, desde Puerto Juárez hasta la salida a Mérida, este mismo año. Señaló también que junto con la Comisión de Regulación actualizarán a 10 mil familias que viven en zonas irregulares. Dirigiéndose directamente al gobernador, le reiteró apoyo, respeto y colaboración, pero pidió una relación institucional para muchos aspectos que implican a ambos órdenes de gobierno: "yo no me voy a pelear con el gobernador". En el acto estuvieron presentes Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los senadores Santiago Creel, dirigente de la bancada panista y el priísta Pedro Joaquín Coldwell, ex gobernador de Quintana Roo. "Soy de izquierda, liberal, juarista y republicano, creo en la autonomía municipal, soy un quintanarroense orgulloso y un cancunense convencido de que tenemos que hacer de Cancún la ciudad más bonita de México. Somos una raza curtida con el tiempo, que se levanta ante las adversidades, que debe seguir siendo servicial y atractiva con los turistas".
Exige TEPJF convocar a elecciones en Bacalar POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, consideró que fue inconstitucional designar por un periodo de gobierno de dos años y medio al Consejo que seleccionó la XII Legislatura, para el décimo municipio de San Felipe Bacalar. Luego de hacer un análisis sobre los argumentos que tuvo el grupo parlamentario de la XII Legislatura para nombrar a un Consejo Ciudadano en Bacalar durante un periodo de dos años y medio, los magistrados del máximo tribunal federal en materia electoral consideran que es necesario convocar a elecciones lo antes posible para que los bacalareños elijan a sus gobernantes lo antes posible. A través de los oficios 1297/2011 dirigido para el Partido de la Revolución
Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal. Democrática y 1298 para el Procurador General de la República los magistrados del Poder Judicial de la Federación de la SCJN consideraron que hay un exceso en la temporalidad para convocar a las elecciones extraordinarias en Bacalar. En el documento señala que los magistrados consideran que
efectivamente hubo un precepto de inconstitucionalidad, ya que el plazo previsto para el desempeño del Concejo Municipal se elaboro con la finalidad de homologar el proceso constitucional electoral en el nuevo municipio de Bacalar a los restantes en la entidad, lo cierto es que implica un periodo prolon-
gado que dicha municipalidad se encontrará bajo el gobierno de un consejo municipal que no fue conformado a través de elección directa. En ese sentido, el TEPJF señaló que los legisladores pudieron haber asumido una posición diferente, como podría ser, haber fijado el inicio del proceso electoral, la fecha de celebración de la jornada correspondiente en un tiempo más próximo. Esta medida habría restringido en forma menos ostensible el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los ciudadanos del municipio de Bacalar, ya que habría representado una duración más corta del periodo que estaría vigente el Consejo Municipal, consideró la magistrado Presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanis Figueroa y los magistrados Constancio Carrasco Daza; Flavio Galván Rivera; Manuel
González Oropeza; José Alejandro Luna Ramos; Salvador Olimpo Nava Gomar y Pedro Esteban Penagos López. El apresurado nombramiento de Bacalar como municipio fue promovido por el ex gobernador, Félix González Canto, después de que el mapa electoral cambiara de manera drástica en Quintana Roo con la derrota del PRI en cinco de los nueve municipios. Además de que poco antes de concluir la pasada legislatura los diputados locales hicieron modificaciones para ampliar la permanencia del Consejo Ciudadano durante dos años y medio, en lugar de convocar a un proceso electoral democrático. Durante las últimas semanas de gobierno de González Canto fue conformado el Consejo Municipal, que preside el priista, Francisco Flota Medrano y se prevé que hoy lunes asumirá su cargo.
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
E
n apego a las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado de Morelos, ayer el gobernador Marco Adame Castillo formalizó cambios de titulares en las Secretarías de Seguridad Pública, Educación y de la Contraloría, en busca de mejorar el entorno social y en el mejor desarrollo del estado en beneficio de los morelenses. En Seguridad Pública, Gastón Menchaca Arias fue sustituido por el General de División Diplomado de Estado Mayor (DEM) en retiro, Gilberto Toledano Sánchez, a quien el gobernador le encomendó fortalecer las acciones, una mayor y mejor coordinación con los gobiernos federal y municipal, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Oriundo del municipio de Tepalcingo, Morelos, Gilberto Toledano tiene la tarea de dar continuidad al proceso de exámenes de control de confianza y evaluación de las fuerzas policiales, así como de fortalecer el proyecto del nuevo modelo de mando único policial, iniciativa que Marco Adame ya envió al Congreso del Estado para su análisis y aprobación. En su destacada trayectoria, el nuevo secretario de Seguridad Pública, egresado del Heroico Colegio Militar y de la Escuela Superior de Guerra, ha sido agregado militar en la Embajada de México en Guatemala, Jefe del Centro Coordinador de Seguridad Pública de Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Jefe del Centro Coordinador del Programa Nacional de Reforestación del Estado Mayor, entre otros cargos. "Con estos cambios ratifico mi compromiso, junto con la sociedad, en la construcción
Anuncia Adame cambios en el gabinete de gobierno zFormaliza relevo de titulares en secretarías de Seguridad Pública, Educación y la Contraloría
de un Morelos donde todos tengan acceso a una vida digna, en un ambiente de paz, armonía y justicia social", expresó Marco Adame en la ceremonia realizada en Patio Libertad de Casa Morelos. En la Secretaría de Educación, Alejandro Pacheco Gómez ocupó el lugar de José Luis Rodríguez Martínez. La encomienda que recibió él hasta ayer rector de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, fue la de multiplicar los esfuerzos para que en Morelos se continúe brindando una educación de calidad. Debido a que es la educación la mejor herramienta
para enfrentarse al mundo global, Adame Castillo pidió al nuevo titular del área, fortalecer las acciones para garantizar que toda persona con aspiraciones de estudiar cuente con un espacio para hacerlo en las instituciones que ofrece el Gobierno del Estado. En el mismo sentido, solicitó refrendar el respeto absoluto al sector magisterial, a cuyos integrantes se manifestó que el gobierno estatal seguirá respetuoso de su vida laboral y sindical. Dentro de las aulas, se buscará fortalecer las materias de educación cívica y el respeto a los valores universales, tales
como el respeto, la tolerancia, la igualdad y la honestidad y la transparencia. De la Secretaría de la Contraloría se hará cargo Alfredo Jaime de la Torre, quien se venía desempeñando como Subsecretario de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, en sustitución de Patricia Mariscal Vega. En esta materia, Marco Adame aseguró que se continuará avanzando en una política pública en el marco de la legalidad y la rendición de cuentas, en un trabajo de corresponsabilidad con los gobiernos municipales, de-
pendencias y organismos obligados a la transparencia, tarea que le fue encomendada al nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría. Para garantizar que el trabajo se dé como está proyectado, el mandatario estatal aseguró que día a día continuará evaluando a los miembros de su gabinete, así como a sus equipos de trabajo. Marco Adame tomó protesta a los nuevos Secretarios de Despacho, instruyendo al secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez a darles posesión de sus respectivas oficinas y centros de trabajo.
Desazolvan ríos y barrancas en Puente de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Mor.- A fin de evitar desbordamientos del río Tembembe, Chalma y las barrancas Contreras y Salada, el gobierno municipal en coordinación con Protección Civil en el Estado inició los trabajos de desazolve de estos recursos naturales en una extensión de más de dos kilómetros. Lo anterior fue señalado por Fabián Huerta Fabricio, director de protección civil, quien anunció que nueva-
mente llegó la maquinaria del gobierno del estado para llevar a cabo la limpieza de estos ríos,
por lo que estas labores iniciaron en la colonia Los Arcos, el Naranjo y la Cañada hasta llegar al primer cuadro
poblacional. Dijo que se recorrerá todo el Tembembe hasta entroncar al río Chalma que es en la parte del centro de Puente de Ixtla, acciones que se ejecutarán durante dos semanas para que se tengan cauces limpios para que cuando lleguen las lluvias no nos afecten por ello pondremos especial atención a los puntos enzolvados que provocan que suba el nivel y se tengan consecuencias como las de hace dos y un año en el que resultaron familias afectadas por desastres naturales.
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Azota crimen organizado en la región de Tula CARLOS VEGA / REPORTERO "Tula de Allende no será la excepción, si de acuerdo con las investigaciones que realizaremos, se tiene conocimiento de que alguien de nuestra gente está coludida con el crimen organizado", declaró el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Damián Canales Mena, al ser cuestionado por las recientes filtraciones de grupos delictivos en las corporaciones de seguridad. El funcionario señaló en torno a los recientes casos de personas ejecutadas en la región de Tula, que "ya no son eventos aislados sino infiltraciones reales y preocupantes del crimen organizado. Indicó que la última evaluación hecha por la dependencia que encabeza, arrojó que Tula, "junto con Huejutla, eran focos rojos en infiltraciones del crimen organizado hacia los cuerpos policiales". Sin embargo, aclaró que el fenómeno era preocupante, pero que ya trabajan al respecto. Canales Mena recordó que en Huejutla ya se habían realizado detenciones de altos mandos policíacos, por lo que declaró que Tula no sería la excepción, en caso de detectar mandos policiacos coludidos con la delincuencia organizada. Dijo que para ello se realizan pruebas "de confianza y psicológicas", a fin de atacar cualquier indicio que de este tipo se tenga. Aseveró que adicionalmente a estas medidas, en los municipios de Tula y Tlaxcoapan, donde se han registrado las últimas ejecuciones, se reforzarían las labores de seguridad. Cabe recordar que en las últimas dos semanas se han perpetrado ocho ejecuciones en diferentes puntos del estado, al menos las que han trascendido y hecho públicas. Según confirmó el procurador de Justicia, Alejandro Straffon Ortiz, "en todos y cada uno de los casos estamos en un proceso de integración de averiguaciones previas, incluso ya se giraron oficios a la Coordinación de Investigación.
Damián Canales, titular de la SSPH.
Politécnica de Pachuca, lucrativo negocio, revelan
Esperan explicaciones del rector Sergio Arteaga Carreño. CÉSAR PEÑA / REPORTERO Zempoala, Hgo.- Un lucrativo negocio del que se desconocen los montos y nombres reales de los beneficiarios, fue montado por funcionarios de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) desde la pasada administración, que una de sus vertientes desmontó los derechos laborales de los trabajadores de mantenimiento, al impedirles la formación de sindicatos y luego les "jineteó" su dinero. Con órdenes de "allá arriba", es decir, de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en el año 2006 se boicoteó la incipiente formación de un gremio sindical que protegiera los derechos de los entonces 32 trabajadores de intendencia. Se les obligó a firmar su baja y al mismo tiempo se les propuso firmar un nuevo contrato temporal, ya no con el gobierno estatal como patrón, sino con empresas contratistas, de las cuales no sabían nada, ni el nombre del dueño, salvo que iban a ser sus patrones de ahora en adelante, como revelarían varios ex trabajadores como Jesús García. Con un pírrico salario de 3 mil pesos mensuales y con jor-
nadas que incluyen trabajar los sábados y a veces domingos, en contraste con los elevados salarios y los "aviadores" que han sido reconocidos por el actual rector, Sergio Alejandro Artega Carreño, los trabajadores de limpieza han enfrentado todo tipo de abusos. La primera empresa a la que dio aval el entonces rector Gustavo Núñez Esquer fue la denominada ABC Limpieza, S.A de C.V., al frente de la que no se sabía el nombre del responsable, aunque el encargado de pagarles a los empleados era el propio tesorero de la institución, Felipe Vega Galindo. En aquel entonces, el rector negó que se tratara de empresas fantasma y menos que fuera un negocio de alguien en particular; sin embargo, ABC recibía dinero directamente de la SEPH y llevaba un control de asistencias de los empleados, a los que lógicamente ya no se les reconocía su antigüedad. La primera gran irregularidad -de las tantas-, fue la negativa en diciembre de 2009, de pagar el aguinaldo a los trabajadores, a los que se les "catafixió" este derecho por vacaciones pagadas en cualquier
otra época del año. Lo mismo se hizo al siguiente año. Más tarde, año y medio después, el negocio cambió de nombre; se llamó JOB Servicios S.A., que igualmente obliga a los trabajadores a firmar cada seis meses y renunciar a sus derechos de huelga, sindicato y de pedir mayores prestaciones o aumentos de sueldo, como reconociera Jesús, condenado a un contrato de los llamados "free unión", que comienzan a hacerse famosos en México, como lo son en Estados Unidos. Sólo que ahora si apareció el dueño de la firma contratista, un externo de nombre José Luis, quien junto con Felipe Vega son los encargados de pagar y "pasarse la bolita" ante los reclamos de los empleados. "Ellos son los que pagan y dan la cara, por eso todos creen que son ellos los responsables de esto", agregó Maximino, otro ex trabajador. Ambos reconocen que jamás firmaron su renuncia, así como otros más, sin embargo, su sueldo fue cobrado puntualmente a la dependencia, como si hubieran laborado, problema que tiene que explicar ahora el nuevo rector, Sergio Alejandro Arteaga Carreño.
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Escuelas dignas para los niños poblanos:RMV POR ROBERTO FERNÁNDEZ REPORTERO Con escuelas dignas, en buenas condiciones y maestros capacitados, se impulsa el desarrollo de una nación, razón por la cual el gobierno del estado otorga prioridad a la mejora de planteles escolares. Se destinarán casi mil millones de pesos a la dignificación de espacios educativos en todo el estado. Para la administración del gobernador Rafael Moreno Valle la lejanía y la pobreza extrema no serán trabas en la transformación del estado de Puebla. Aun en el municipio con el mayor índice de pobreza de la entidad, Eloxochitlán, se contará con escuelas y maestros de primer nivel para alentar su desarrollo. Rafael Moreno Valle dejó claro, en sus compromisos de los 100 días, que una de las prioridades de su administración es la recuperación de los planteles dañados por las lluvias en la sierra norte del estado. A un mes de que se cumplan los 100 primeros días de su gestión, ha destinado 36 millones de pesos a la rehabilitación de 14 centros escolares que
presentan daños estructurales. El esquema “Peso a Peso”, también se extiende a la educación, tan así es que en el municipio de Atlixco se ejercerán 20 millones de pesos con la partici-
pación de la entidad. A lo largo de su gestión, Rafael Moreno Valle ha subrayado su compromiso en favor de la educación, particularmente en las zonas más pobres del estado,
“para que el hijo de cualquier ciudadano tenga acceso igualitario a los espacios y oportunidades educativas que ofrece el sector público”, porque de esta forma se puede combatir la desigualdad social.
Moreno Valle se suma al proyecto de Ernesto Cordero POR ROBERTO FERNÁNDEZ REPORTERO
El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, declaró su apoyo a Ernesto Cordero como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, pues al asistir a la reunión del secretario de Hacienda con la militancia panista señaló: “yo voy a esperar los tiempos... pero ya sé a quién apoyaré”, momento en el que volteó la mirada hacia el secretario de Hacienda. Así lo informaron diversos militantes panistas que estuvieron en la reunión. Además, es la primera vez que Rafael Moreno Valle asiste a un evento en el que participa la militancia del PAN con un aspirante a candidato a la Presidencia de la República. La reunión fue celebrada en los salones de Bodegas del Molino y también estuvieron presentes: el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez; el secretario de Economía, Pablo Rodríguez Regordosa; la secretaria de Desarrollo Social Myriam Arabian; el dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón Quintana; presidentes municipales, diputados locales, federales y senadores, así como importantes militantes panistas.
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
¡Que no nos sorprenda! La anulación definitiva de la alianza PAN-PRD era de esperarse. Estarán de acuerdo que desde el momento en que ésta entró "a consenso" y en espera de que el Consejo Electoral del PRD aprobara o desaprobara lo ya aprobado por el PRD mexiquense, no fue más que una trampa y una burla más para la Consulta Popular que se llevó a cabo el pasado 27 de marzo, toda vez que le dieron "chance", sin más ni menos, que al "operador oscuro" del Gobierno mexiquense, Luis Enrique Miranda Nava, Secretario General de Gobierno, de "sobornar" a aquellos pri-perredistas que esperan ser "beneficiados" con el triunfo del PRI el próximo 3 de julio. ¡Si lo hizo con Alejandro Encinas!, ¿qué no lo hiciera con el Consejo Nacional perredista?, hubiera estado más que equivocado. El Gobernador en turno, ha apostado "perros contra hijos" a ganar este proceso electoral, para el poder colgarse de ese triunfo rumbo al 2012. Por algo Peña Nieto no lanzó a su compadre y amigo, Luis Miranda, al proceso de elección de candidato priísta a sucederlo en el cargo. Primero, porque éste es el "único mafioso político o político mafioso" capaz de hacer ¡lo que sea!, con tal de tener contento a su amigo y segundo, porque el "premio que habrá de recibir es bastante jugoso", de otra forma, no se arriesgaría a seguir siendo "la oveja negra" de esta adminis-
tración (y la que le pongan en frente). A pesar de que el Consejo Estatal del PRD en el Estado de México aprobó la alianza PAN-PRD-chiquillada, el Consejo Nacional, donde ha quedado claro que todavía tiene "fuerza, voz y voto" el "Peje", Andrés Manuel Lopez Obrador, quien pudo manipular a aquellos que se negaron a la alianza. Y no por mucho. Hasta donde se nos dejó saber, fueron 91 votos consejeros a favor, 77 en contra y 17 abstenciones, pero ello no alcanzó las dos terceras partes del Consejo para que se diera por aprobada la alianza. Por supuesto que los que resultarán ganadores son los priístas el próximo 3 de julio, tal como se ha vaticinado desde el momento en que, se dice, el Gobierno de Enrique Peña "financió" las visitas de López Obrador al Estado de México, hecho que valió para que el PRD de AMLO iniciara la batalla por la desestabilización del proceso electoral que se avecina en el Estado de México, siendo la consigna "pagada" el evitar que se llevara a cabo esta alianza, que curiosamente, sí dio resultados positivos en otros Estados de la República pero, ¿por qué no hacerlo en el Estado de México?, pues porque Peña Nieto quiere ser presidente de México y mientras tenga bajo su poder "las chequeras del dinero de los mexiquenses" él va poder seguir comprando "lo que le plazca". Si pudo comprar a López Obrador ¿por qué no hacerlo con el Consejo perredista?, lo que derivó, querido lector, en lo que hoy estamos viviendo, una alianza muerta, una consulta ciudadana que no sirvió para nada, y la esperanza de muchos mexiquenses de "cambiar" se fue al caño, pues seguirán con más de lo mismo. Ahora resulta, que esta derrota sufrida por el Partido Acción Nacional y "la debilidad" de su candidato, se volcará en buscar una "alianza ciudadana", culpando de la derrota de la alianza al PRD, quien fue el que dio "carpetazo" a millones de pesos tirados a la basura. Y así fue. Pero estarán de acuerdo en que no hubieran "logrado tanto" sin la ayuda del Gobierno del Estado de México. Prueba más fehaciente, el que Miranda Nava le haya entregado a Alejandro Encinas una carta de residencia ¡falsa!, y una credencial de elector, también ¡falsa!, pues Encinas hace dos años, votó en el Distrito Federal, tal como ya lo demostramos en este espacio, y peor aún, una carta de "residencia" de Texcoco para este fulano, quien dice, vive en Ciudad Neza, entonces, ¿Dónde estuvo la trampa?, en que el Gobierno mexiquense está metido ¡hasta las cachas!, en este proceso,
Hablando de otra cosa, les platico que la situación en Toluca, ¡está que arde!. La población está ¡…. Hasta la…… coronilla! de tanta ineptitud e irresponsabilidad de la alcaldesa María Elena Barrera; ésta, una propuesta del flamante Gobernador quien "le prometió la Presidencia Municipal de Toluca, se la firmó, y se la cumplió!, pese a llevarse entre las patas a los habitantes de esta ciudad, una de las peores capitales de todo el país. Sí, querido lector. Toluca se ha convertido en un verdadero "chiquero" y lo que es peor, no sabemos realmente quién está al frente de este Gobierno. Llama la atención que esta señora, que se hace llamar "alcaldesa", sale a trabajar entre 10 y 11 de la mañana, seguramente "hace el quehacer de su casa" antes de ir a trabajar. La señora, no le da la cara a la población, y la mantiene con engaños y falsas esperanzas. Nada menos volteen a ver los famosos puentes que se construyen actualmente en Tollocan, y ésta señora nada más no los entrega porque, para acabarla de amolar, la constructora que contrató, "es de cuates" y no le exige que haga lo que tiene que hacer o, ¿será que se robaron el dinero de esas obras y ahora no hay dinero para pagar? Por otro lado, es de todos sabido que si de algo (más) se le ha acusado a esta mujer, es de nepotismo. Recordemos que al inicio de su administración, metió a trabajar al gobierno municipal ¡a toda su parentela!, y en un afán, dicen, de mantener "alejado al marido" para que ella "se manejara como quisiera", éste sigue de "aviador" en el Instituto de salud.
Al menos, esta inútil seudo "servidora pública" por fin entendió que su "sobrinito" Carlos Ocaña ¡era un bandido!, al grado de que ¡lo despidió! del Organismo de Agua de Toluca, quien para evitar ser "parte de un delito", ¡fingió divorciarse de la sobrina de La Male!, pero como ya le causaba más problemas que beneficios a esta mujer, ¡que lo corre!, pues dicen, además, "ya se decía, gobernadora del Estado de México". Pero sigue la fulana "en sus andadas chuecas", al grado de que ésta, no sabemos bajo qué artimañas, consigue que quincena tras quincena, su "hijo menor", un haragán, reciba un suculento cheque de la Secretaría de Finanzas, por el supuesto trabajo que realiza cuando, en realidad, éste es un inútil que aseguran, no sirve para nada. Pero ahí les va, dicen que éste, ya funge como "secretario particular" del candidato a gobernador. De ser así nos preguntamos, ¿por qué la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, tendría que pagarle ese sueldo? ¿Por qué permitirá esto la Male? ¿qué no se ha dado cuenta que toda la ciudadanía de Toluca, lo que menos percibe de ella, son acciones para su beneficio? Cómo es posible que toda la ciudad este inundada de gallardetes informando de la instalación de 1700 rejillas de coladeras, cuando instalarlas, ¡es su obligación!. Nada más falta que al rato instalen anuncios y gallardetes informando que también la ha regado 1700 y más veces en su gestión. ¿O no?
¡YA LO SABÍAMOS!
con tal de sacar adelante la candidatura de Peña Nieto para el 2012. Todo, querido lector, gira en torno a esa candidatura, y si se llevan entre las patas a los mexiquenses, da lo mismo, aquí es buscar el poder, por el poder. Por lo pronto, y muy lamentable para los que perdieron el tiempo en aquella consulta ciudadana, es que la alianza ¡no se llevará a cabo!, definitivamente no. Sin embargo, parece que los panistas seguirán luchando por "una alianza", con quien sea, pero lo harán, sabedores de que ya no tienen posibilidad alguna de ganar cuando Acción Nacional, como siempre, se hace de la vista gorda en todo y por todos, y cuando esa debilidad dio pie a las tranzas y triquiñuelas entre el PRD y el PRI, ambos institutos políticos que, eso sí, irán en alianza con otros partidos, empezando por hacerle segunda al partido de Elba Esther Gordillo. En fin que quedamos como al principio, el PRI ya no tendrá que hacer ni campaña y si la hacen, ustedes lo saben, será por justificar millones de pesos que, seguramente, serán "desviados" a la campaña de Peña Nieto. El PRD, se quedará como "el chinito" "nomás milando", pues los ganadores, no serán los militantes perredistas, no, serán aquellos que se sentaron en lo oscurito con Miranda Nava, por instrucciones de Peña Nieto, esperando una larga suma de dinero en sus cuentas bancarias para luego decir "….. Perdimos compadre", mientras ellos, se vuelven realmente multimillonarios. Esos serán los ganadores, pero por supuesto perderá el Estado de México, perderán los mexiquenses, y bueno, tantito le mueven, y hasta Eruviel Avila, candidato priista, perderá en este proceso pues, si los rumores continúan y se hacen "realidad", querido lector, el Gobernador no será Avila Villegas sino Luis Videgaray Caso, quien se ha prestado a todas las jugadas, sucias o no, de Peña Nieto. Y bueno, dicen que la única forma de "salvar" este proceso y hacerlo realmente democrático y justo es que los ciudadanos con credencial de elector, salgan el próximo domingo 3 de julio a votar, concienzudamente por el candidato que crean que en verdad va a sacar a los mexiquenses del "agujero", esto, siempre y cuando usted, querido lector, ¡no venda su voto al mejor postor! ¿Cree que podrá suceder eso alguna vez? Quisiera pensar que sí, lamentablemente el PRI, busca "la miseria de la gente", el pone precio y la compra y éste se convierte en un círculo vicioso. Por lo pronto, la contienda continúa……
X
LA MALE, PICA ¡DE NEFASTA!
COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario.amanecer@yahoo.com.mx
L U N E S 11
30 / ESTADO DE MÉXICO
DE
Alianza en Edomex, ciudadana: Madero l dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que la alianza del partido blanquiazul en el Estado de México será con los ciudadanos, luego de la decisión del consejo político nacional del PRD de dar marcha atrás a esa posibilidad. Madero Muñoz aseguró mediante un comunicado, que en el Partido Acción Nacional (PAN) estarán "abiertos siempre a hacer una alianza con los ciudadanos que no quieren al Partido Revolucionario Institucional". Ante ello, reiteró el llamado a la población mexiquense de construir una "gran alianza ciudadana" para crear juntos un proyecto distinto, plural, incluyente y democrático, a fin de
E
cambiar "las dolorosas" realidades que vive el estado. Antes de la toma de protesta de Julián Javier Ricalde Magaña como alcalde de Benito Juárez, sostuvo que "pensando" en los mexiquenses "estamos convencidos de que es importante ofrecerles una alternativa al caciquismo de 82 años para poder garantizar el triunfo". Destacó por ello que los habitantes "que sí queremos la alianza seguiremos luchando y convocando a hacer una alianza ciudadana. Nosotros superaremos las condiciones, en el liderazgo de Luis Felipe Bravo Mena, para hacer esta convocatoria". El presidente nacional panista recordó que Acción Nacional ha
AB
z n h d z
pactado ya una coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para las elecciones de Nayarit, Coahuila e Hidalgo. En esas entidades, expuso, la prosperidad se alcanzará con gobiernos distintos a los priístas, que "solamente están defendiendo los intereses de unos cuantos para mantenerse y perpetuarse en el poder. "No estamos separados en este caso, en el Estado de México no vamos a ir juntos, en otros estados sí vamos a ir, y en todos estos vamos a avanzar conquistando mayores espacios", subrayó. Por ello insistió en que continuará la construcción de alianzas en el futuro, ya que éstas "son un esque-
d z e c z l d z ¡ l
GUSTAVO MADERO,
LÍDER NACIONAL DEL
ma muy válido para ofrecerles a los ciudadanos alternativas democráticas, cuando no hay las condiciones de competencia para poder ganar en equidad".
PAN.
Destacó además la necesidad de hacer más énfasis en las coincidencias que en las diferencias por el bienestar de los ciudadanos y del país.
Opositores a la coalición PAN-PRD deben una explicación a mexiquenses
zAl no existir alianza, se le da ventaja al PRI para ganar el Estado de México, que enfile sus pilas a Michoacán y posteriormente "tomar por asalto" el DF Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga
l dirigente mexiquense del Partido de la R e v o l u c i ó n Democrática (PRD) Luis Sánchez Jiménez lamentó que la decisión del consejo nacional para echar abajo la alianza PRD-PAN demostró que no
E
existe autonomía en los estados para tomar sus decisiones, pues denostaron a las más de 250 mil personas que se manifestaron en la pasada consulta ciudadana, con miras a las próximas elecciones del 3 de julio, en que se elegirá gobernador en la entidad. En entrevista, Sánchez Jiménez afirmó que ahora aquellos quienes votaron para echar por tierra la alianza entre esos institutos políticos, deben dar la cara a los mexiquenses y asumir sus respectivas responsabilidades. Con esta decisión del consejo nacional, agregó Sánchez Jiménez, se le da ventaja al PRI en el Estado de México, pero no
sólo eso, sino que ahora el tricolor enfilará hacia Michoacán para obtener el triunfo en las próximas elecciones y más tarde preparar la "toma de asalto" del Distrito Federal. Los que denostaron la consulta ciudadana, no sólo ofenden al militante perredista, sino a los mexiquense en conjunto, "ahora que ellos les respondan de su decisión", subrayó Luis Sánchez Jiménez. Recordó que apenas esta semana, durante el pasado consejo estatal, se aprobó ir en coalición con el PAN, PT y Convergencia, con un total de 158 votos por parte de e los consejeros. Dos días después, el consejo nacional ignora la autonomía del Estado y decide echar abajo el resolutivo, sin importar las decisiones tomadas por los mexiquenses, "después de la elección del 3 de julio, continuó, se deberá hacer una autocritica para decir quién tenía la razón", puntualizó el dirigente del PRD en el
NAIM LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR nlkmx@yahoo.com.mx
Estado de México. Lamentó que antes de que se dieran las votaciones en el consejo nacional, se escucharan declaraciones como "que se
vayan al basurero de la historia", eso no lo merecemos los perredistas mexiquenses ni los ciudadanos de esta entidad, concluyó Luis Sánchez Jiménez.
E
PESE
A LA CONSULTA CIUDADANA, LA OPINIÓN
MEXIQUENSE NO FUE TOMADA EN CUENTA.
ARQ. NAIM LIBIEN TELLA VICEPRESIDENTE EDITOR naim1@naim.com.mx
KARINA ROCHA PRIEGO Directora General karina_rocha1968@yahoo.com.mx
JUAN LÓPEZ CRUZ REPORTEROS zFelicitas Martínez zGuillermo Torres zJosé Luis Garay zlEfraín Morales zAlejandro Abrego zGustavo Nieto zGenaro Serrano zGregorio Manríquez zEdith Romero Nava z Joaquín Bojorquez FOTOGRAFÍA Y CÁMARA PORTÁTIL zJaime Arriaga Guzmán SISTEMAS z Fredy Peñaloza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN zAbraham Vázquez Sánchez PAGINADORES zMarco Antonio Macías zAlejandro Romero Nava FOTOMECÁNICA zIsaac Segura Zamudio ROTATIVAS zGilberto García zMariano Álvarez
VÍCTOR MANUEL ROJAS
DIRECTOR
SUBDIRECTOR DISTRITO FEDERAL
ESTEBAN DURÁN ACOSTA
ARTURO SANDOVAL C.
JEFE DE REDACCIÓN DISTRITO FEDERAL
GERENTE DE PRODUCCIÓN DISTRITO FEDERAL
DIARIO AMANECER DE MÉXICO, DIARIO AMANECER DEL ESTADO DE MÉXICO, EL DEMÓCRATA DE MÉXICO, DIARIO ATARDECER DE MÉXICO, DIARIO ATARDECER DEL ESTADO DE MÉXICO, oficinas ubicadas en Paseo Tollocan No. 613 Ote., en Toluca, Edo. de México, Tels: (01-722) 134-00-00, con 14 líneas AGENCIAS INFORMATIVAS: EXC-ANE, ASIC, PRESSLINK ON LINE, AME, unomásuno Oficinas en México, D.F., Gabino Barreda No. 86 Colonia San Rafael, Tels.: 55-10555500 con 14 líneas. Maquilado por IMPRESORES MASEL, S.A. DE C.V. AUTORIZACIONES: Reg. Gráfico: 038/0390, Certificado de Licitud de Contenido: 3836, Certificado de Licitud de Título: 5044, Reserva Derechos de Autor No. 061917031200-101, CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR METRIA NO. MET1502-01003. CORREO ELECTRONICO: diario_amanecer@yahoo.com.mx
GRUPO
unomásuno
m p z t d r D h d c c j f
ABRIL
DE
2011
z Se alarga consejo nacional de PRD hasta la madrugada del domingo z Negociaciones en pro de la alianza PAN-PRD, de nada sirvieron z91 consejeros estuvieron a favor, 77 en contra; 17 abstenciones zNo se logró alcanzar las dos terceras partes del consejo zPerredistas, ¡se burlaron de los mexiquenses!
Aniquilan alianza
RENÉ BEJARANO EXTRAORDINARIO DEL
De la Redación
l consejo nacional del PRD (Partido de la Revolución Democrática) sepultó la madrugada de ayer domingo la posibilidad de conformar una alianza electoral con el PAN para contender por la gubernatura del Estado de México, con lo que evitó una ruptura interna. Durante un sábado que se alargó hasta las primeras horas del domingo, debido a las negociaciones llevadas a cabo por los líderes de las diversas corrientes, finalmente los consejeros se manifestaron por no conformar una coalición con el Partido
E
ESTADO DE MÉXICO / 31
Y EL SENADOR CARLOS NAVARRETE CONVERSAN EN EL SEXTO PLENO VII CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.
Acción Nacional (PAN). En cambio, los consejeros aprobaron una alianza electoral "de las izquierdas" que aglutine al PRD y los partidos del Trabajo y Convergencia. De los presentes, 91 consejeros votaron a favor de la alianza amplia que incluyera al partido blanquiazul, 77 en contra y hubo 17 abstenciones, por lo que no se alcanzaron las dos terceras partes que establece el estatuto partidista para que se apruebe una alianza electoral. Los consejeros electorales se manifestaron por privilegiar la unidad sobre cualquier interés personal o de grupo, luego de que el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano,
los convocara a reflexionar sobre la posibilidad de conformar una alianza amplia que incluyera al PAN. En un sentido discurso, Zambrano expuso que se está en la fase final de un debate que ha tensado al extremo al partido y que llevó a un falso dilema de ubicar a quienes plantean la conveniencia de una alianza con el PAN como entregados a (Felipe) Calderón y traidores a los principios del PRD. Más adelante dijo que "nuestra fortaleza está en la unidad en la pluralidad, en el reconocimiento de que partidos tan grandes como el nuestro no pueden ser en modo alguno monolítico y homogéneo y que aquí no hay
verdades únicas de dueños que las quieran imponer. "Lo que tenemos enfrente es el riesgo de que si asumimos una resolución como la que nos plantean los compañeros del Estado de México, no vamos a cerrar el capítulo de nuestros problemas internos, ni avanzar en la unidad, es más la vamos a poner en riesgo", dijo. Por ello, resaltó, antes que cualquier otra decisión política en este momento, para mí como presidente nacional del partido, lo más importante y lo que más hay que cuidar es la unidad interna del PRD, aún sacrificando puntos de vista y convicciones personales o intereses de grupo". Por todo lo anterior, luego de más de 10 horas de intensas negociaciones y cabildeos, el consejo nacional del PRD acordó cerrar definitivamente la posibilidad a una eventual a alianza con el PAN en el Estado de México. Al bloque conformado por Los Chuchos no les alcanzaron los consejeros para aprobar dicha alianza, ya que se necesitaban las dos terceras partes del total de los presentes, y ni siquiera la mayoría simple alcanzaron.
Luis Sánchez lamenta decisión zEl presidente del PRD en el Estado de México dijo que sin alianza es muy difícil ganarle la elección al PRI Enrique Luna n conferencia de prensa, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Luis Sánchez, lamentó la decisión tomada por el consejo nacional del sol azteca de desechar la posibilidad de competir junto con el Partido de Acción Nacional (PAN), por la gubernatura del Estado de México. El político afirmó que con la desafortunada decisión es muy difícil que el PRD le gane al PRI en las próximas elecciones, por lo que es importante luchar para que el partido tenga un buen posicionamiento y buenos resultados, por lo que comentó: "vamos a darle la vuelta a la página y sigamos adelante". También el político mexiquense aseguró que después del 3 de julio impulsará un análisis de lo acontecido en la elección y ver quién tiene la razón, por lo que recordó: " lo bueno la historia ya lo dirá y desgraciadamente ante el análisis de la historia ya no hay nada que hacer", dijo Luis Sánchez. Cabe enfatizar que la decisión de "no alianza" se debe a que el presidente del PRD, Jesús Zambrano y la dirigencia del mismo prefieren mantener la unidad del partido, porque en estos momentos la izquierda mexicana cuelga de un alfiler, por lo que ganarle al PRI es algo complicado. Por último, Luis Sánchez adelantó que a partir de mañana habrá consensos con las dirigencias estatales del Partido del Trabajo y Convergencia para conformar una coalición electoral, la cual será rectificada el próximo 16 de abril ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
E
LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ, PRD.
LÍDER ESTATAL DEL
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 11 DE ABRIL DE 2010
unomásuno
Que se sumen a Bravo Mena quienes votaron por alianza Guillermo A. Torres uixquilucan, Méx.- En su calidad de militante del Partido Acción Nacional (PAN), Óscar Sánchez Juárez, hizo un llamado a la militancia del PRD mexiquense y ciudadanos en general que aprobaron alianza en la consulta popular del 27 de marzo, para que se incorporen a la campaña de Luis Felipe Bravo Mena. Agregó que las más de 198 mil personas que votaron por la transición democrática en el estado de México, para terminar con 82 años de gobiernos priístas, no se deben desanimar porque tienen las puertas abiertas en la campaña de Bravo Mena. En ese sentido, el coordinador de los diputados panistas en el estado de México dijo que la determinación del PRD de no ir en alianza con el PAN obedece sólo a los intereses de unos cuantos dirigentes, por lo que conminó a organizaciones ciudadanas y militantes de los partidos Convergencia y PT, que hicieron público su interés por realizar una alianza electoral en el estado de México, se unan a la campaña panista. Aseveró que el PAN cuenta con un excelente candidato a la gubernatura del Estado de México, porque conoce los problemas y tiene información fresca de los rezagos que enfrenta la población mexiquense en los 125 municipios.
H
EL
PRESIDENTE
JESÚS ZAMBRANO
Y EL SENADOR
CARLOS NAVARRETE,
DURANTE EL PLENO PERREDISTA, DONDE SE CANCELÓ
DE FORMA DEFINITIVA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ALIANZA ELECTORAL CON EL
Manifestó que Bravo Mena tiene el respaldo de los militantes activos de PAN, "quienes trabajarán diariamente para coadyuvar al triunfo electoral en la elección del 3 de julio, como lo demuestran las declinaciones a su favor que hicieron José Luis Durán Reveles y Ulises Ramírez Núñez". Rechazó que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eruviel Ávila Villegas, haya adquirido una ventaja de tres semanas sobre el abanderado panista, en virtud de que las campañas no se basan en las apariciones que puedan tener los representantes, sino el traba-
jo partidista que se despliega para convencer al electorado. En ese sentido, desmintió que
6º PLENO EXTRAORDINARIO
DEL
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN)
haya una lucha interna o "rebatiña" por las posiciones de la estructura de campaña, porque
VII CONSEJO NACIONAL
DEL
PRD
el único interés de los panistas es apoyar a Bravo Mena para que alcance el objetivo de ganar el proceso electoral. Sánchez Juárez explicó que la campaña tendrá en esencia el planteamiento de propuestas de solución a los problemas de los mexiquenses, sin dejar de lado los datos críticos que revelan el poco avance que se ha tenido en muchos renglones. "El PAN se caracteriza, como lo ha hecho en las sesiones del Congreso local, por proponer acciones que favorezcan a la ciudadanía y no por ser críticos de tiempo completo", concluyó.
Carlos Iriarte, secretario de Organización del PRI-Edomex arlos Iriarte Mercado fue nombrado secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en el Estado de México, quien también se ha tenido el cargo de titular en la Secretaría de Desarrollo Social, subsecretario general de Gobierno y director general de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano. El cargo le fue otorgado por el
C CARLOS IRIARTE MERCADO FUE NOMBRADO SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PRI
presidente del PRI en la entidad, Luis Videgaray Caso, quien le ordenó tomar en cuenta todas las expresiones políticas de este instituto político, sin distingo de grupos o personas. Iriarte Mercado es licenciado en Derecho, y fungió como diputado local, con licencia por los municipios de Huixquilucan y Naucalpan (Distrito XVII). En el evento de nombramiento estuvieron presentes aproxi-
madamente 200 integrantes del PRI en el estado de México, entre los que se encontraban los coordinadores regionales, así como delegados distritales y municipales. El ex diputado local con licencia, es una persona muy cerca al gobernador Enrique Peña, y quien ha servido de comodín al gobierno en turno, dado su profesionalismo y en cada tarea encargada a dado buenos resultados.
L U N E S 1 1 D E A B R I L D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
CHARLESTON, Estados Unidos.La número uno del mundo, la danesa Caroline Wozniacki, no dio opción a la rusa Elena Vesnina (6-2 y 6-3) y ganó el título del torneo de Charleston, el tercero del 2011 y el decimoquinto de su carrera.
BEISBOL
DETROIT, Estados Unidos.- El dominicano Wilson Betemit se fue de 4-4 con dos dobles y Reales de Kansas City vencieron ayer 9-5 a Tigres de Detroit... Luke Hochevar tiró siete entradas sólidas para llevarse la victoria y cerró el mexicano Soria para el triunfo.
GOLF
AUGUSTA, Estados Unidos.- El sudafricano Charl Schwartzel ganó ayer el Masters de Augusta con una ventaja de dos golpes sobre los australianos Adam Scott y Jason Day tras una última ronda alocada.
Tristes los americanistas por la derrota ante Chivas... Esta clase de partidos son los que duelen en el alma por todo lo que se juega... “El orgullo azulcrema”. Ni hablar
¡Humillante! GUADALAJARA, Jalisco.- El creativo Marco Fabián y el joven Erick Torres conjugaron goles para borrar al América en el segundo tiempo, en la victoria por 3-0 de Guadalajara ayer en el clásico del futbol mexicano de la Primera División. El Cubo Torres se consagró en su debut en el clásico al inaugurar el marcador al minuto 28, en el 72 dio pase para el gol de Marco Fabián, quien hizo su segundo tanto de la noche al 80, ante 45 mil 656 espectadores reunidos en el estadio de Chivas. El Rebaño Sagrado llegó a 21 puntos en el Grupo Uno, luego de cinco victorias, seis empates y dos derrotas, mientras Aguilas se quedó con 19 unidades en el sector Dos tras sufrir su séptimo revés por una igualada y seis triunfos, para continuar como el equipo más goleado con 26 recibidos. En los primeros minutos se les dificultó a los rojiblancos desarrollar su mejor juego, porque a consecuencia de imprecisiones no pudieron pasear el balón, mientras los azulcremas mejoraron paulatinamente en lo individual y colectivamente. Erick Cubo Torres, de 18 años, vivió al máximo su primer clásico, porque los americanistas trataron de amedrentarlo con un codazo en las costillas, un puñetazo de Diego Cervantes en el área para tiro penal que no se marcó y un codazo del colombiano Aquivaldo Mosquera, para ser amonestados.
Chivas aprovechó los errores y ganó merecidamente. Vestidores en Guadalajara El presidente de Chivas, Jorge Vergara, aseguró ayer estar emocionado por la contundente victoria de su equipo por 3-0 sobre América, en lo que fue el primer clásico disputado en el estadio de Chivas. En rueda de prensa expresó que pese al 3-0, Águilas fue un adversario que jugó bien durante los 90 minutos y que les costó trabajo poder dominarlo. Resaltó que esta victoria es muy importante por ser el primer clásico que se juega en su nueva casa, además porque durante éste se transmitió el
mensaje por la paz, “lo que sirvió ya que no hubo violencia en las tribunas, por lo cual felicito a ambas porras”. Es resultado engañoso: Reinoso Por su parte, el estratega del América, Carlos Reinoso, se dijo triste por la derrota, pero que el 0-3 ante Guadalajara es engañoso “ya que Chivas no fue superior a nosotros”. En rueda de prensa indicó que “tuvimos muchas jugadas de gol, creamos jugadas para ganar, pero la única diferencia entre ambos equipos fue la contundencia, no pudimos concretar las jugadas que generamos. Estamos tristes pido disculpas a la afición”.
Sebastién Vettel se adjudicó GP de Malasia SEPANG, Malasia.- El piloto mexicano Sergio Pérez tuvo que abandonar el Gran Premio de Malasia por una falla mecánica, mientras que el alemán Sebastián Vettel voló sobre el circuito de Sepang para llevarse la primera posición de la presente temporada de la Fórmula 1. Checo Pérez disputaba la vuelta 25 en la posición 16 cuando tuvo un contacto con el suizo Sebastián Buemi, a quien se le desprendió una pieza que golpeo su auto y provocó una leve explosión que le perjudicó, inclusive en posterior entrevista dijo que el motor se le apagó. Quien sigue sin encontrar oponente a su veloz Red Bull, fue el alemán Sebastién Vettel, actual campeón mundial, y quien lideró la mayor parte de la
competencia, por lo que cómodamente se adjudicó su segundo triunfo consecutivo en el Gran Premio de Malasia, lo que lo mantiene en la clasificación general. Por detrás del teutón se ubicó el británico Jenson Button, que fue su escolta (McClaren) y tercero llegó el alemán Nick Heidfeld (Renault), mientras que Mark Weber (Red Bull) fue cuarto y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) cerró los primeros cinco lugares. Fernando Alonso, erró la estrategia en las últimas vueltas y perdió sus posibilidades de podio luego de un ligero contacto con Webber afecto su alerón delantero y representó problemas en los adelantamientos.
unomásuno /Photo4 Fernando Boubet
TENIS
LO QUE NO SE VIO
El alemán, sin rival al frente.
34 FUTBOL NACIONAL
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Universitarios, superlíderes.
¡Clásico felino para Pumas! URIEL MUÑOZ/BALONCITO REPORTEROS
Pumas de la UNAM se confirmaron en el liderato general del Torneo de Clausura 2011 al derrotar por 2-0 a Tigres de la UANL y ahora aventajan con cuatro unidades a su más inmediato perseguidor, Monarcas Morelia. La victoria permite a la escuadra de la UNAM llegar a 28 puntos en 13 jornadas, en tanto que los Tigres, que ocupaban el subliderato del torneo antes de este encuentro, se quedan en 23 unidades y cayeron a la tercera plaza en las posiciones de la campaña. A pesar de haber presionado a los visitantes durante casi todo el encuentro, los goles del encuentro cayeron en los minutos finales. La defensa norteña sólo pudo ser vencida hasta el minuto 88, mediante un potente disparo de Israel Castro desde fuera del área. En el segundo minuto del tiempo de compensación, una falta de Alberto Acosta sobre Javier Cortés dentro del área provocó la expulsión del jugador de los Tigres y un tiro penal. Juan Carlos Cacho lo cobró a la Panenka, para dejar las cifras definitivas en el 2-0. Vestidores en CU El técnico de Pumas, Guillermo Vázquez, comentó al término del encuentro: "Fue un partido muy parejo. Me gustó mucho la actitud y el ritmo de todos los jugadores. Las cosas se dieron gracias al trabajo del equipo en general, que dio uno de los mejores partidos. Funcionó muy bien la estrategia planteada en la semana. “Nos defendimos bien y al final obtuvimos el triunfo. “Pero aún quedan algunos partidos por jugar y buscaremos cerrar de la mejor forma el torneo para acceder bien a la liguilla", concluyó el estratega universitario. Tristeza en vestidor Tigre Por otra parte, el técnico de Tigres de la UANL, Ricardo Ferretti, reconoció que Pumas hizo lo necesario para salir con el triunfo en el partido de ayer y aceptó que su equipo venía por el empate y ni con eso regresan a casa. "El resultado para nosotros es negativo, perdimos y creo que el triunfo de Pumas, por lo que hizo en el segundo tiempo, es merecido. Nosotros no jugamos bien, el primer tiempo fue más o menos parejo y en el segundo, Pumas fue muy superior a nosotros", manifestó. El estratega brasileño comentó que su escuadra no pudo hacer el futbol que había realizado a lo largo del campeonato y eso lo aprovechó muy bien el cuadro rival.
¡México campeón! GUATEMALA.- Con voltereta incluida y dominante por completo del partido, la selección mexicana Sub-20 de futbol se convirtió, de forma invicta, en campeona del Premundial de la Concacaf Guatemala 2011, al vencer 3-1 a su similar de Costa Rica. Ulises Dávila marcó el primer tanto del "Tricolor" a los 18 minutos e hizo su segundo al 52, mientras Carlos Emilio Orrantia dio la voltereta en el 39, en la final de este certamen, disputado en el estadio Mateo Flores de esta capital. Joseph Mora había adelantado por los ticos en el 17, apenas el segundo tanto que reciben los aztecas en esta eliminatoria tras las victorias consecutivas sobre Cuba (3-0), Trinidad y Tobago (50), Canadá (3-0) y Panamá (4-1). Mexicanos y costarricenses, junto con Guatemala (tercer lugar de la campaña) y Panamá consiguieron su boleto al Campeonato Mundial de la categoría, a efec-
Bien por los mexicanos Sub-20. marcador, cuando el lateral Joseph Mora se combinó con el volante Juan Bustos para llegar al área por la izquierda y cruzar por abajo a Carlos Aurelio López para el 1-0 a los 17. Muy rápido reaccionó el cuadro azteca, porque en el 18 llegó la igualada, cuando Ulises Dávila disparó a la media vuelta cruzado de zurda para vencer al portero Mauricio Vargas.
tuarse en Colombia del 29 de julio al 20 de agosto del presente. Desde el silbatazo inicial el Tricolor marcó diferencias al tener el control del esférico y generar mayor cantidad de oportunidades al frente, en choque que se esperaba más parejo tras el trabajo realizado por los centroamericanos en sus juegos previos. En la primera llegada al área, Costa Rica se fue al frente en el
¡Puebla le sacó empate al Diablo! PUEBLA.- El pastel para festejar 54 años de edad del técnico Sergio Lugo ya tenía las velitas prendidas con el gol de Emanuel Cerda, pero al minuto 94, con gol de Edgar Castillo arruinó la celebración y Puebla sacó ayer merecido empate 1-1, con Toluca. Castillo, con balazo de fuera del área al rincón izquierdo anotó por los Camoteros en el último minuto de los cuatro de reposición que dio el silbante. Mientras que Cerda abrió el marcador al 85, en choque de la fecha 13 del Torneo Clausura 2011, disputado en el estadio Cuauhtémoc de este municipio. El cuadro de la Franja rescató el resultado pero disminuyó sus posibilidades de calificar, porque continuó en el penúltimo sitio del grupo Tres, al totalizar 14 puntos. En la jornada doble visitará a Santos Laguna, este miércoles, en tanto que recibirá a la Máquina Celeste de Cruz Azul el domingo siguiente.
Pumas superlíder del Clausura 2011 GRUPO 1 EQUIPOS TIGRES C H I VA S R AYA D O S ESTUDIANTES S A N TO S R AY O S
JJ 13 13 13 13 13 13
EQUIPOS POTROS AGUILAS
JJ 13 14
JG 6 6
JE 1 1
DIABLOS TUNEROS ZORROS TUZOS
13 14 13 13
4 3 4 4
5 8 4 4
EQUIPOS PUMAS MONARCAS CELESTES
JJ 13 13 13 13 13 13
JG 6 5 6 4 4 3
JE 5 6 3 3 2 3
JP 2 2 4 6 7 7
GF 15 18 18 13 14 6
GC DIF PUNTOS PUNTOS 7 +8 23 9 +9 21 13 +5 21 22 -9 15 19 -5 14 10 -4 12
JP 6 7
GF 20 25
GC DIF PUNTOS PUNTOS 13 +7 19 26 -1 19
4 3 5 5
20 16 15 11
18 15 15 17
+2 +1 00 -6
GF 23 26 21 13 13 10
GC 11 19 17 23 19 24
DIF PUNTOS PUNTOS +12 28 +7 24 +4 21 -10 15 -6 14 -14 11
GRUPO 2
17 17 16 16
GRUPO 3
GALLOS CAMOTEROS
JAGUARES
JG 8 7 6 4 4 3
JE 4 3 3 3 2 2
JP 1 3 4 6 7 8
AUTOMOVILISMO 35
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
¡Dominó Team CSM en Latam! unomásuno / Carlos Hernández Ortega
ANA LAURA GARCÍA
Juan Pablo García, con nuestro medio.
García, octavo en Alabama ROSA ELENA TORRES ENVIADA ESPECIAL
BIRMINGHAM, Alabama.- Juan Pablo García se adjudicó ayer la octava posición en la segunda ronda de la temporada de la Serie Firestone Indy Lights, que se celebró en el Barber Motorsports Park de 3.83 Km. (2.38 millas) de longitud. Después de completar las 40 vueltas pactadas de la justa, García comentó: "Estoy contento por terminar la carrera en un octavo puesto, aunque no estoy al ciento por ciento satisfecho, porque sé que el auto puede mejorar y con ello puedo tener un mejor resultado, que es lo que voy a buscar en el siguiente fin de semana, en la carrera de Long Beach". Y añadió: "En general, ésta fue una carrera muy complicada por el calor y la humedad que había en el ambiente, ya que todo eso influyó para que el auto se degradara muy rápido y fuera bastante difícil mantenerlo en la pista". El monoplaza marcado con el número 12 básicamente presentó tres problemas durante la competencia: Se iba de frente a la salida de las curvas, se jalaba de atrás a la entrada de las curvas y se bloqueaba mucho el neumático delantero izquierdo, lo cual hacía que fuera difícil controlar el auto. "Afortunadamente pude mantener el auto en la pista para terminar en octavo lugar, pero fue una carrera en la que sufrí mucho con el desgaste del auto. “Ahora sólo nos queda prepararnos para la siguiente competencia de Indy Lights en Long Beach, que será la próxima semana", concluyó.
ENVIADA ESPECIAL
AMOZOC, Puebla.- Con diferencia de tan sólo segundo y medio entre el primer y segundo lugar, el regiomontano Rodolfo “Rudy” Camarillo, del auto 60, se llevó la segunda carrera de la primera fecha doble del serial Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, al marcar un tiempo total de 36 minutos, cero segundos, 490 milésimas. “Es un resultado excelente; ayer me tocó a mí ser segundo, hoy me quedo con el primer puesto. Salimos desde atrás y poco a poco fuimos remontando posiciones con buenos rebases y con la gran ayuda de Martín Fuentes. Tenemos un equipo perfecto y con un auto muy competitivo, la clave fue la paciencia y al final obtuvimos el resultado previsto”, comentó el joven piloto, quien también fue el más rápido en el trazado de
Los mexicanos sacaron la casta. 3.2 km al cronometrar la vuelta más rápida con 1 minuto, 32 segundos, 701 milésimas. Luego de 23 vueltas desarrolladas en el Autódromo Miguel E. Abeb, de Puebla, el cual recibió cerca de 20 mil personas, Martín Fuentes se adjudicó el segundo sitio a bordo del monoplaza marcado con en
el número 7, tras parar el crono en 36 minutos, 2 segundos, 66 milésimas y de esta forma darle nuevamente la victoria al Team CSM de Monterrey, luego de que ayer la escudería celebrara su primer triunfo del año. “Me siento feliz, ayer tuvimos el uno-dos; hoy lo repetimos, estamos conten-
tos por el gran trabajo realizado este fin de semana y estoy seguro que en lo que resta de la temporada haremos aún mejor las cosas; apenas es el comienzo, pero tenemos equipo para pensar en lo mejor para esta campaña”, afirmó Fuentes, que en el Warm Up de este día, ocupó la novena posición.
¡Semana redonda para Camarillo! ANA LAURA GARCÍA ENVIADA ESPECIAL
Rudy, con unomásuno.
PUEBLA.- Fin de semana redondo para Team CSM, el cual ayer repitió la dosis con el 1-2 en la segunda fecha doble de Latam Challenge Powered by Volkswagen, dándole paso al regiomontano Rudy Camarillo, quien obtuvo la bandera a cuadros, seguido de su coequipero Martín Fuentes en el circuito del Autódromo Miguel E. Abed. Con un crono de 36´00.490, el piloto del monoplaza número 60 logró dominar la carrera cuando escaló a la primera po-sición, después de
arrancar en séptimo sitio de la parrilla de salida. El subcampeón se mostró satisfecho después de haber formado parte del podio el fin de semana y comentó al término de la carrera para unomásuno: “hoy sólo se invirtieron los papeles; ahora yo primero; Martín segundo, arrancamos desde atrás..., todo salió excelente. “Tenemos un equipo perfecto, una unidad perfecta, nos pusimos muy bien de acuerdo en el radio; nos decían; ‘calmados ustedes pueden’ y no nos pudimos calmar mucho, pues desde el principio se pudo”, finalizó.
¡Femadac-Conade, unen esfuerzos!
De aquí surgirán nuevas generaciones de F1.
Con éxito se llevó a cabo en León la tercera f echa del certamen "Un mexicano rumbo a la Fórmula Uno", promovido por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportiv o, que dirige Pepe Jassen y la Comisión Nacional del Deporte, con Bernardo de la Garza al frente. Dichos organismo deportivos han puesto toda su atención para llevar a cabo esta iniciativa
que tiene como meta lograr que algunos de los jóvenes pilotos de la actualidad logren el sueño de llegar a competir en la F-1 en un plazo no muy lejano. De tal manera que pequeños pilotos de toda la República Mexicana ponen su mejor esfuerzo. Entre ellos destacan Paulina Castillo (Tlaxcala), Giancarlo Vecci (DF), Santiago Balmaceda (DF), Axel Matus (Guadalajara), Alejandro González (Estado de
México), Omar Fernández (Aguascalientes), Rubén Alejandro (Veracruz), Emilio Carrasco (Morelos), Yigal Rached (Guadalajara), Alfredo Zabalza (DF), Marcelo Bárcena (Nuevo León), Gilberto Niño (Puebla), Diego Moguel (Quintana Roo), Diego Ramírez (Guerrero), Juan Corral (Tlaxcala), Rodrigo Fonseca (Guanajuato), Oscar Rountree (Querétaro), Julio César Villalobos (DF) y Fernando Casilla (Guadalajara).
36 El DEPORTE
REPORTERO
Se cumplió la primera fecha de la etapa distrital de la Asociación Mexicana de Baloncesto del DF en las instalaciones del parque Pilares o Tres Culturas, en la rama femenil y varonil con triunfos de Indebasquet del Deportivo Moctezuma ante Leones por 6928 y Costeños del Plan Sexenal frente a Recicladores por 15, dentro de la Sub-16 varonil rumbo al campeonato distrital selectivo para Centrobaket y Premundial de Baloncesto. En la rama femenil estos fueron los resultados: SA Aztlán 7-4 Indebasquet; Recicladores 40. La próxima fecha será el jueves en el gimasio Moctezuma: Recicladores - San Andrés y Costeños - Indebasquet; mientras en la rama
femenil, estos serán los encuentros de la segunda fecha: Recicladores - SA Aztlán y Costeños - Indebasquet. LIGA MAYOR Pablo Escoto encabezó ayer con 18 puntos la ofensiva de Estrellas y líder de la Liga Mayor de la Asociación del Distrito Federal para imponerse a ExPoli por 78 65, en la duela del gimnasio centro deportivo Moctezuma de la mano del entrenador Enrique Santelices Reyes. El mejor encestador por ExPoli fue Ismael Bracho con 17 puntos. Resultados: Indebasquet 65, (Orlando Mayor-ga 24), Mariscala 65, (Ar-turo Pérez 17); UIC 81, (Jorge Pérez 16), UMA 62, (Abdom Villanueva 22), Arlex 100, (Arturo Ramírez 30), IMSS Santa Fe 55, (Juan García 12).
SEPANG, Malasia.- El piloto mexicano Checo Pérez se vio obligado en el Circuito de Sepang a abandonar la segunda fecha puntuable del Campeonato del Mundo de F1, luego que un objeto desprendido del auto de Sebastien Buemi golpeara el del piloto Sauber, lo que provocó daños severos en el sistema eléctrico y aún que se disparara los extintores. Este primer abandono para el también piloto Telmex, se ha dado justo cuando se negociaba la vuelta 25 del gran premio malayo, momento en que el mexicano marcha en la décimo cuarta posición; y cuando ya había hecho un pit-stop (en la vuelta 18) y había remontado posiciones tras su contacto con el venezolano Pastor Maldonado. De hecho, poco antes de que Checo Pérez comenzara a sentir que su Sauber C30-Ferrari estaba fallando, el piloto estaba realizando tiempos muy similares a los cronos de los líderes de la carrera; pero, súbitamente
Carvajal el mejor mexicano en Tour Flandes ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR
unomásuno /Popis Muñiz
El Tour de Flandes, en Bélgica, una de las justas mas añejas del ciclismo mundial, se corrió el sábado 9, con 170 kilómetros de recorrido y aunque se terminó en lugares secundarios, México presentó equipo en tan prestigiada carrera, con el oaxaqueño Iván Carvajal del Festilandia, como el mejor clasificado de la delegación nacional que se encuentra en Europa. Esta gira del ciclismo mexicano, nos recuerda a la realizada antes de Juegos Olímpicos de México 68, cuando Luigi Casola, (q.e.p.d.) era el técnico nacional y logró el apoyo del Comité Olímpico para tan importante gira en la que destacó el triunfo de Agustín
Alcántara el de Polotitlán, Estado de México, quien ganó una etapa en otra justa famosa el Tour de la Avenir, justo el 15 de septiembre. Ahora México inicio otra histórica gira a Europa, con equipo Nacional que dirige Vitaly Lazurenko, ubicándose Iván Carvajal en el lugar 77 a 9.29 del vencedor el italiano Salvatore Puccio, quien cronometró 4.28.36, con paso por importantes lugares de la región de Flandes, como Brujas y Gante. Otro mexicano, Flavio de Luna de Aguascalientes que corre para un equipo europeo, cruzó la meta en el lugar 85 a 11.39 del primer lugar.
Francisco González y Humberto Zavala, con cronometraje en Mar del Plata.
unomásuno Photo4 Fernando Boub et
Indebasquet logró triunfo JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
¡C h e c o abandonó!
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Un golpe dejó fuera al volante azteca. vimos a Checo conducir su auto a un costado de la pista y abandonarlo... "Algo salió disparado del auto de Buemi y golpeó el piso de mi auto... Los extintores de incendios se dispararon y se apagó el sistema eléctrico", dijo el piloto del Sauber F1 Team en sus primeras declaraciones y ostensiblemente contrariado. Más tarde, Checo admitiría
que la estrategia no ha sido la óptima, ya que en el primer "stint" fue demasiado largo debido a que estuvieron esperando a que lloviera y hacer coincidir la entrada a pits para el cambio de neumáticos con el agua, pero no fue así. "Ha sido lamentable que no pudiera acabar la carrera cuando el auto se sentía tan bien", comentó el popular Checo.
EL DEPORTE 37
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
¡Osejo y Plátano, triunfadores! LAS buenas noticias las dio este fin de semana el piloto mexicano Guillermo Rojas, quien al mando del Riley BMW identificado con el número 01 y parte del equipo Telmex, con Chip Ganassi como director general, quien se adjudicó, al lado de su coequipero estadounidense Scott Pruett un nuevo triunfo, ahora en la carrera de las 250 millas de Alabama. La prueba se realizó en el circuito sinuoso, interno al óvalo de Birmigham, precisamente en Alabama y se realizó en sábado, porque el turno estelar ayer domingo, fue para los monoplazas de la Fórmula Indy, quienes ocuparon el turno estelar. Pero para México, lo importante fue lo de Memo, porque había partido desde el tercer sitio y fue a su costumbre, fue avanzando poco a poco hasta tomar el liderato en el giro 22 y lo dejó en la 32, en un reabastecimiento. Pero cuando se hizo el cambio de piloto (vuelta 55), Scott Pruett una vez más, logró meterlo en punta, en el giro 78 y no lo cedió más. En total, el dúo ganador cumplió 104 giros, en dos horas y 46 minutos y adelantó por casi 22 segundos al segundo sitio, ocupado por Alex Gurney y Carl Fogarty, quienes corrieron en un Riley Chevrolet. La Meo y Scott, este fue su tercer triunfo consecutivo de la temporada; es decir, están invictos desde las 24 Horas de Daytona, que fue la primera justa de la campaña, repitieron en Homestead y ahora, llegan primeros a la meta en Alabama. Una marca que va a ser difícil de igualar, porque si se toman en cuenta las carreras finales del 2010, pues el dueto méxico - estadounidense tiene ya en su haber la friolera de seis triunfos al hilo. Y van que vuelan a un nuevo campeonato. Por cierto, el del sábado pasado, también fue su tercer triunfo en el Barber Motor de Birmigham. SERGIO, DESENCANTO Y el desencanto corrió esta vez a cargo de Sergio Pérez, el piloto que milita en la Fórmula Uno y que ayer enfrentó su segunda carrera de su historia, en el Gran Premio de Malasia, en el circuito de Sepang, largo, de 5.3 kilómetros por giro, pero con muchas dificultades técnicas y un pavimento muy abrasivo, que además se convierte en problema para las llantas… A diferencia de lo ocurrido en Australia, cuando el de Jalisco se sublimó y llegó a terminar séptimo, aunque después lo descalificaron por una situación técnica ajena a su forma de conducir, aquí sólo pudo dar 25 giros, menos de la mitad de los 58 a los que se programó la carrera. .. Pero desde las pruebas libres el equipo erró en la puesta a punto; luego, en las calificaciones, volvieron a errar y en la competencia, una tercera pifia en cuanto al sistema planeado de carrera, que hizo que tanto el mexicano, como su coequipero japonés en Sauber, Kamui Kobayashi, perdieran tiempo, pensando en que iba a llover y esperaron para el cambio de neumáticos… Pero el retiro de Sergio, cuando marchaba en el sitio 14 y estaba alcanzando a Sebastian Buemi, se debió a que del auto de éste, algo se desprendió y fue a dar contra el del Tornado, que provocó que se afectara el sistema electrónico y que se dispararan los extintores, por lo que no hubo más remedio que abandonar… Y ahora, a esperar hasta el día 17, en Shanghai, China, para ver si el de Jalisco reencuentra la brújula y si el equipo, al fin, se "pone las pilas"… CAMBIANDO VELOCIDAD Y oiga usted, hubo alarma el sábado, cuando de pronto llegaron noticias de Chihuahua, donde se corría la segunda etapa del Chihuahua Express, el rally que ha llamado ya la atención mundial… Resulta que se decía que Emilio Azcarraga Jaen, el propietario de Televisa y ahora del 50% de Iusacell, entre otros muchos negocios, había sufrido un accidente al irse a una barranca, cuando viajaba como navegante de Sergio Gómez en un Mini Cooper y que hubo que llevarlo por helicóptero a un hospital…. El mismo Azcarraga desmentía poco después en su twitter que hubiese sufrido un accidente y que estuviese hospitalizado, porque no ocurrió nada. Y colorín colorado… De tal personaje, tal alarmismo…
El nicaragüense Eusebio Osejo arrebató inesperadamente el campeonato mundial Juvenil pluma al mexicano Juan Antonio Rodríguez y Gamaliel El Plátano Díaz se impuso por puntos al ex campeón mundial César La Cobrita Soto, en el par de peleas estelares que Boxeo de Gala presentó en el Coliseo Don King de la
Feria del Caballo 2011, en Texcoco. Dentro del cartel "La Feria del Nocaut I", Osejo se impuso en un combate de toma y daca ante un desconocido Mozo Rodríguez que olvidó en el vestidor ese jab-recto de derecha demoledor que muchas veces lo ha conducido con facilidad a la victoria y algunas otras.
L U N E S 11
DE
ABRIL
DE
2 0 11
el mundo unomásuno
Al menos 21 muertos por combates en Ajdabiya Bengasi, Libia.-Al menos 21 combatientes, 10 rebeldes y 11 gaddafistas -entre éstos un argelino-, han muerto en los duros combates que se libran en la estratégica ciudad oriental libia de Ajdabiya, informó Ahmed Inasi, uno de los pocos médicos que permanecen en el hospital de la urbe. Inasi explicó que desde el hospital se han oído fuertes explosiones, probablemente de cohetes Katiusha y misiles Grad procedentes de la zona oeste de la ciudad, que los gaddafistas atacan sin tregua desde el mediodía del sábado. Según el facultativo, las milicias de Gaddafi se encuentran ya en varios barrios de la ciudad donde han entrado a bordo de vehículos civiles todoterreno y turismos, al tiempo que han apostado francotiradores en los tejados de varios edificios. Al hospital, que carece de instrumental quirúrgico y equipamiento para operar, han llegado esta mañana tres rebeldes gravemente heridos por los disparos de esos francotiradores, dijo el médico, antes de salir rápidamente en una ambulancia hacia la puerta oeste de la ciudad a recoger cadáveres de los gaddafistas, así como heridos de ambos bandos. Los contados médicos que quedan en el hospital de Ajdabiya -evacuado a toda prisa el sábado tras el comienzo del ataque del régimen, según en el centro sanitario- evacuan a los muertos y a los heridos graves a Bengasi, ya que su material para operar fue destruido y saqueado por las tropas de Gaddafi antes de que abandonasen la ciudad poco después de iniciarse los ataques de la OTAN. Inasi aseguró que entre los once muertos gaddafistas, caídos ayer en la zona oeste de la ciudad, figura un ciudadano con cédula de identificación argelina. Los portavoces rebeldes han afirmado reiteradamente que muchos mercenarios de países subsaharianos se han incorporado a las huestes del régimen, pero, de confirmarse la nacionalidad argelina, sería la primera vez que aparece un ciudadano del principal vecino occidental de Libia.
Ollanta Humala y Fujimori a segunda vuelta electoral El primero obtiene el 33.8% de los votos, mientras que Keiko el 22.8 por ciento.
L
IMA, Perú - El ex militar izquierdista Ollanta Humala encabeza con comodidad un conteo rápido de las elecciones presidenciales peruanas por delante de la congresista Keiko Fujimori, quien se perfila para acompañarlo en un balotaje previsto para el 5 de junio. Humala obtiene 33.8% de votos, Fujimori 22.8% y Pedro Pablo Kuczynski 19.6%, según un conteo rápido realizado por la encuestadora Ipsos-Apoyo en base al 58.6% de una muestra representativa de 1,500 mesas electorales. El candidato y ex presidente Alejandro Toledo (centro) obtiene 15.5% en el conteo, quedando prácticamente descartado en la lucha por el segundo cupo para el balotaje. Fujimori, de Fuerza 2011 (derecha) tiene la primera opción para pasar a la segunda vuelta, según el director de Ipsos -Apoyo Alfredo Torres. To r r e s explicó que el conteo rápido es una muestra estadística en base a 1,500 mesas electorales seleccionadas sobre un total nacional de 40.000 mesas, que tiene un
margen de error al 100% del conteo de 1% hacia arriba o abajo. El conteo rápido confirman la tendencia de la encuesta a boca de urna de la misma empresa difundida al cierre de la votación que dieron a Humala al frente con 31.6%, Fujimori 21.4% y Kuczyski 19.2%. La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú, pidió cautela frente a los sondeos de "boca de urna" que hacen las encuestadoras. Los conteos a "boca de urna" son mediciones que realizan las empresas encuestadoras con los votantes a quienes entrevistan cuando salen de sufragar, pero según Chú tendrían errores metodológicos. Partido de Toledo aceptó derrota electoral El Partido Perú Posible, del ex mandatario Alejandro Toledo, aceptó hoy su derrota en los comicios presidenciales tras conocer los sondeos "a boca de urna" que otorgan las dos primeras mayorías a Ollanta Humala y Keiko Fujimori. "No es lo que esperábamos, pero se a s u -
men los resultados", dijo Javier Reategui, candidato a la Segunda Vicepresidencia del Perú, al agradecer a los tres millones de ciudadanos que votaron este domingo por Perú Posible. Las elecciones generales en Perú para elegir un presidente, dos vicepresidentes, 130 legisladores y 15 representantes al Parlamento Andino concluyeron este domingo a las 16:00 horas locales (21:00 GMT) sin mayores incidentes. Un total de 19 millones 949 mil 915 votantes (50.19 por ciento de ellos mujeres) estaban habilitados para votar en forma obligatoria, para lo cual fueron habilitadas 103 mil 622 mesas de votación en el territorio nacional y tres mil 833 en el extranjero. Los principales candidatos presidenciales son Ollanta Humala (Gana Perú), Keiko Fujimori (Fuerza 2011), Alejandro Toledo (Perú Posible), Pedro Pablo Kuczynski (Gran Cambio) y Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional).
Miles protestan en Tokio contra centrales nucleares Unas 17.000 personas protestaron ayer en Tokio contra las centrales nucleares al grito de "No necesitamos Fukushima", en referencia a la crisis atómica
Manifestantes protestaron contra uso de la energía nuclear en el distrito Koenji, en Tokio.
que desató el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo en Japón. Los manifestantes se desplegaron en varias zonas de la capital japonesa, entre ellas la sede de Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, que tiene serios problemas en cuatro de sus seis reactores y emite radiación. Según la televisión NHK, unas 2.000 personas marcharon por la mañana convocadas por ocho asociaciones antinucleares para pedir el cierre de todas las centrales que utilizan combustible atómico de Japón. En Koenji (en el norte de la capital) se congregaron unas 15.000 personas, según el recuento realizado por la agen-
cia local Kyodo. Según indicaron participantes a Efe, la marcha fue convocada por internet con el objetivo de protestar contra la energía nuclear en un ambiente festivo, aunque acompañados de un cordón policial. Los manifestantes gritaron consignas para exigir el cierre de la central de Fukushima y a favor de las energías alternativas. Los representantes de las asociaciones presentes pidieron también el cierre de la planta de Hamaoka, en la provincia de Shizuoka, ya que consideran que corre un alto riesgo de sufrir un daño similar al de Fukushima Daiichi si es golpeada por un tsunami.
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011
Empresario demandará a Ministerio público de Jalisco Tras la nula respuesta de Asuntos Internos de la PGR para proceder contra ministerios públicos federales, presuntamente corruptos, que extorsionaron y consignaron sin pruebas a un empresario jalisciense ante un juez federal que lo absolvió, el afectado demandará a las autoridades omisas ante la Fiscalía de Servidores Públicos, aunque pedirá la intervención de la procuradora Marisela Morales Ibáñez para que no permita la obstaculización de la justicia, como lo hiciera su antecesor, Arturo Chávez Chávez. El 17 de agosto del pasado 2010, no menos de 20 policías preventivos de la "Dirección Especial de Táctica Policial" de la SSPDF, bajo el argumento de una "denuncia ciudadana", tomaron por asalto el domicilio del señor Juan Salcedo Esparza, mismo que saquearon completamente con el pretexto de que ahí se vendía droga. Lo detuvieron junto con su familia y como no se dejó extorsionar con cientos de miles de pesos, los uniformados los condujeron a la "Dirección Especial Contra el Narcomenudeo" de la PGR, cuyas oficinas se ubican en las calles de Río Amazonas y ahí quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal Rodolfo Alonso Méndez Tecamatitla. Los familiares del señor Salcedo Esparza, entre ellos su esposa, su hija y su nieta, también quedaron a su disposición y fueron metidos bajo escritorios, en cuclillas, donde los tuvieron varias horas a la vez que los golpeaban y les jalaban los cabellos, todo frente al supuesto "narcomenudista". Tras la tortura de sus familiares, Méndez Tecamatitla le exigió medio millón de pesos para no consignarlos, pero le advirtió que él si tenía que irse "confeso", es decir que tenía que confesarse culpable, de lo contrario toda su familia iba a terminar en la cárcel. Ante la amenaza, el afectado tuvo que entregarle dinero y firmar su "declaración" en la que admitía ser vendedor de droga, pero como no le pudo entregar lo exigido le ofreció al MPF un vehículo Land Rover que de inmediato aceptó el funcionario, sólo que endosado ya que los documentos de propiedad los conserva el señor Salcedo. Fue consignado en base al acta PGR/SIEDF/1630/, que también firmó el MPF Carlos Batiz Hernández, pero el juez federal al que le fue turnado el expediente lo absolvió por falta de pruebas. Aún así, la PGR se inconformó y el caso llegó hasta un tribunal del alzada que también resolvió exonerar al inculpado. Una vez en libertad y absuelto totalmente, el señor Salcedo presentó su denuncia ante la Procuraduría del Distrito cuyos antecedentes quedaron asentados en la averiguación previa FSP/BT1/1957 y se hizo el desglose a la PGR por lo que el asunto fue turnado a la Dirección de Asuntos Internos, quedando a cargo el MPF, Mauricio Martínez. El señor Salcedo Esparza se entrevistó con el jefe inmediato del MPF Martínez, el fiscal Guillermo Herrera Lima quien le aseguró que irían hasta las últimas consecuencias porque eran las indicaciones del director general de Asuntos Internos, el licenciado Jesús Manuel Alfaro, sin embargo hasta la fecha no ha pasado nada. De ello, han transcurrido siete meses y 25 días y mientras la indagatoria sigue "congelada", ninguno de los servidores públicos de Asuntos Internos ha querido siquiera recibir al afectado aunque telefónicamente le dicen que "no se preocupe, que todo va bien".
39
unomásuno
Mueren 14 personas en manos de sicarios Durante el domingo se vivió nuevamente una jornada sangrienta en varias partes del país
D
urante la mañana del día de hoy, un comando armado llegó a una vulcanizadora ubicada en el cruce de Avenida La Hacienda y Camino Real, en la colonia Fomerrey 45, perteneciente al municipio de Monterrey, Nuevo León. Testigos señalan que eran seis hombres fuertemente armados los que se hicieron presentes en el negocio y ejecutaron a un trabajador que cambiaba el neumático de su camioneta, también otro empleado que estaba al interior de la vulcanizadora fue acribillado. Los hechos se registraron frente a una iglesia, por lo que las detonaciones ocasionaron pánico entre la gente que se encontraba por la zona. Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, Policía Estatal y del Ejército Mexicano llegaron al lugar,
"En el primer evento mataron a cuatro. Uno de los cuerpos quedó sin vida dentro del domicilio y tres más a bordo de un automóvil estacionado frente a la vivienda", dijo Sánchez. En el segundo, registrado a menos de 30 minutos del primer ataque, cuatro hombres resultaron muertos dentro de un taller de carrocería y dos más fueron trasladados a una clínica local heridos de gravedad, según los reportes policiales. Las seis personas se encontraban tomando bebidas alcohólicas dentro del taller mecánico cuando llegó un grupo de hombres armados que disparó al menos 30 proyectiles, explicó Sánchez. "Ambos ataques sucedieron casi al mismo tiempo y en total fueron ocho muertos en menos de media hora", agregó el portavoz.
Según reportes de la Secretaría de Seguridad de Guerrero, los hechos se registraron la tarde de este domingo, cuando el funcionario municipal transitaba con su familia y su chofer por la avenida Constituyentes, cuando se percataron que un vehículo sospechoso los seguía. En la persecución, el chofer imprimió mayor velocidad y trató de escapar, por lo que enfiló con dirección al módulo de seguridad del sector 10, que se localiza entre la avenida Constituyentes y las calles avenida Guerrero y Durango, de la colonia Progreso. El chofer tomó la avenida Guerrero y dobló sobre el módulo de la Policía urbana en donde pidió auxilio, toda vez que en el lugar había al menos cinco uniformados que tripulaban las patrullas 064 y
Ya en ningún sitio están seguros los ciudadanos, los sicarios cumplen siempre su cometido. en donde encontraron decenas de casquillos percutidos. Hasta el momento solo uno de los dos ejecutados ha sido identificado, él respondía al nombre de Jaime Javier Solís, de 40 años. Los cadáveres fueron levantados y llevados al anfiteatro en donde se les realiza la correspondiente necropsia de ley Ocho muertos en balacera Ocho hombres fueron asesinados en las últimas horas en dos ataques armados en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (EU) , informaron autoridades locales. En el primer suceso, a última hora del sábado, cuatro hombres fueron asesinados a tiros cuando un grupo armado ingresó a una vivienda, señaló el portavoz de la Policía Municipal, Adrián Sánchez.
Ciudad Juárez es considerada la urbe más violenta de México por registrar más de 6 mil 500 asesinatos de 2009 a la fecha. Tan solo en 2010 fueron asesinadas más de 3 mil 100 personas, la mayoría por la pugna que libran los carteles de Juárez y Sinaloa por este punto estratégico para el trasiego de droga hacia Estados Unidos. Atentan contra funcionario de Guerrero Un grupo de sujetos armados atacó al director de Gobernación municipal de Acapulco, Rogelio Lozano Herrera, cuando transitaba con su familia por una avenida del puerto, durante el atentado resultó herido su chofer. El funcionario, su esposa e hija salieron ilesos de la agresión.
062, pero cuando lo hacía los hombres armados abrieron fuego sobre la camioneta. El funcionario municipal viajaba en una camioneta oficial del ayuntamiento municipal, un vehículo Ford tipo F-150, tipo Pick-Up, color blanca, con placas de circulación PU16291 de Guerrero. Acribillan a cuatro adultos y una niña Un niña de dos años y cuatro adultos fueron muertos a balazos por unos desconocidos en el interior de una vivienda de la colonia Torreón y Anexas donde supuestamente tenían una reunión familiar, informó la Fiscalía del Estado Hasta ese lugar llegaron los individuos que también hirieron a otras dos personas.
L U N E S 11 D E A B R I L D E 2 0 11
Z
acatecas, Zac.- En enfrentamiento entre integrantes de dos cárteles antagónicos dejó un saldo oficial de tres muertos en el municipio de Nochistlán, ubicado a 220 kilómetros de la capital y colindante con Jalisco, confirmó Mario Caballero Ramírez, vocero de gobierno del estado de Zacatecas. Derivado de esta balacera ocurrida cerca de la comunidad El Sitio, el vocero informó que esta mañana se envió un helicóptero para sobrevolar la zona, además de desplegar un operativo de policías estatales para reforzar los patrullajes, debido a que los habitantes informaron que desde hace días se habían
registrados “encontrones” entre estos que cada grupo se llevó a su gente baleada. grupos delictivos. Se estima que el enfrentamiento duró El vocero oficial informó que los cadáveres aproximadamente unos 20 minutos y las fueron trasladados al Servicio Médico corporaciones destacamentadas en Nochistlán y Jalpa llegaron 45 minutos después, por ello, sólo encontraron los cadáveres y un sinnúmero de casquillos de grueso calibre percutidos. Mencionó que aún no se sabe con precisión cuáles cárteles se enfrentaron, pero de manera extraoficial, entre la población se ha referido que por ser un municipio colindante con Jalisco, el Cártel del Milenio que preForense (Semefo) de Zacatecas, pero aún se sumiblemente forma parte del grupo desconocen sus identidades y tampoco se denominado Carteles Unidos tiene presabe el número de heridos durante el tiroteo sencia en aquella zona, misma que se dis“sí es que los hubo”, dijo, pues se presume puta con el grupo delictivo de Los Zetas.