Febrero 16, 2010

Page 1


MARTES 16

DE FEBRERO DE

2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

Del dicho al hecho... a inseguridad que a lo largo del 2009 pasó a segundo término en la preocupación ciudadana, afectada por la devastadora crisis que multiplica desempleo, pulveriza salarios y empuja a más mexicanos a la pobreza extrema o moderada, ante los sangrientos sucesos de inicio de año, vuelve a colocarse en la demanda más sentida de una sociedad atemorizada por el crecimiento de la criminalidad e impunidad delictiva. El problema de la inseguridad es muy complejo, porque no sólo está atado a la ineficiencia, corrupción, burocratismo y hasta abulia de los sistemas de seguridad y justicia del país, sino también a una crisis que tiene a la tercera parte de la población económicamente activa, en la subsistencia con salarios de hambre o sobreviviendo en la economía subterránea. De acuerdo con cifras reconocidas por la propia SEP, INEGI y otros organismos oficiales, en México hay casi tres millones de niños fuera del sistema de educación básica, mientras que 6 millones 500 mil adolescentes y jóvenes, por falta de oportunidad laboral, educativa y capacitación, pues simplemente no estudian, ni trabajan, ¿dónde están? Es decir, la pobreza, la falta de empleos, la caída del poder adquisitivo, el desmantelamiento de la seguridad social, por las prerrogativas de gobierno y legislativas al sector empresarial, son parte, sin duda, -aunque no les guste escucharlo- causa del gran problema delictivo e inseguridad. En pocas palabras, quienes exigen solucionar el grave problema de la inseguridad, son los grandes responsables del monstruo de mil cabezas de criminalidad, creado por la multiplicación de la pobreza, escasez de oportunidad educativa, destrucción de la seguridad social, desmantelamiento de la planta productiva, en suma en la tozudez de mantener un modelo económico que en lugar de encaminarnos, como se nos prometió, al Primer Mundo, hoy nos tiene al borde no de un Estado fallido, sino de uno destruido.

L

Es por eso que nos sumamos a la crítica de que la solución nunca llegará con operativos más mediáticos que efectivos, ni con el anuncio de estrategias de Genaro García Luna, quien hace pública una serie de acciones que, la verdad, sólo sirven para alertar a los delincuentes, quienes sin necesidad de "soplones" internos, son enterados de los operativos punitivos en su contra. Para empezar, no sabemos si por complicidad o ingenuidad, por no llamarlo más feo, el secretario de Seguridad Pública anuncia que a partir de "ya" habrá operativos contra el 60 por ciento de vehículos que circulan sin placas en Ciudad Juárez, así como en restaurantes y otros centros de reunión, donde acostumbra merodear el hampa. Seguramente, ahorita han de estar llegando al escritorio de García Luna los agradecimientos del crimen organizado, los cuales en los que termina el "operativo" de cámaras de televisión y fotográficas, seguramente no usarán sus ilegales vehículos, ni irán a gastar el producto de su ilícito negocio en sitios de postín a los que quizá también, por un tiempo, se les suspenda su distribución de drogas. Por eso estamos de acuerdo en la secrecía de la reunión de hoy en el Senado de la República, pues estamos ciertos que el problema de la inseguridad pública lo hemos repetido hasta el cansancio, ha tomado la dimensión ya de problema de seguridad nacional, cuya estrategia policial e inteligencia no tiene porqué hacerse pública. Sin embargo, en el aspecto económico y social del problema, es tiempo ya que los gobiernos de los tres niveles de nuestra multicolor democracia, bien juntos los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, dejen de estar cuidando sus intereses y los de la oligarquía, comenzar a atender a la población, que ve destruirse la estabilidad de sus hogares por la inestabilidad del país, sumido hoy, en destructivas crisis de todo tipo, las cuales en lugar de ser solucionadas, son minimizadas, ¿no cree?

CORRESPONDENCIA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Mafia entre franeleros y autoridades de tránsito Sr. Editor.

A

través de este medio quiero exponer que en la calle de Trujillo, casi esquina con Otavalo, hay una tienda que con botes y demás cosas se apropia de la calle, y no sólo es en esa parte de Lindavista, sino también en la calle de Chosica, después de Otavalo, donde tapan con unos tubos amarillos apropiándose de una parte de la calle y más para allá, existen calles que tienen rejas para que no pasen vehículos ni gente. ¿Y qué hace la autoridad? Nada. Varias veces pasan los policías comprando en la tienda de la calle de Trujillo, casi esquina con Otavalo, haciéndose de la vista gorda, cuando están viendo cómo una persona por apartarle el lugar a sus repartidores, no deja estacionar a nadie más. Ven un delito y no hacen nada, al contrario, compran ahí. Cuando dice el artículo segundo de la ley cívica que son valores fundamentales para la cultura cívica en el Distrito Federal, que favorecen la convivencia armónica de sus habitantes, los siguientes: l. La corresponsabilidad entre los habitantes y las

autoridades en la conservación del medio ambiente, el entorno urbano, las vías, espacios y servicios públicos y la seguridad ciudadana; Las autoridades que pasan no levantan ninguna infracción, ni multa, al contrario, lo permiten. Y el Artículo 5 dice que se comete infracción cuando la conducta tenga lugar en: I.- Lugares o espacios públicos de uso común o libre tránsito, como plazas, calles, avenidas, viaductos, calzadas, vías terrestres de comunicación, paseos, jardines, parques o áreas verdes y deportivas; Esto tiene lugar en una calle de Lindavista, ¿cuándo la autoridad pondrá freno? Jesús Contreras Bejarano jes_cont@yahoo.com.mx

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Gruyeros y franeleros, en contubernio.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

HÉCTOR DELGADO

México y su grandeza (I de III) “*Sudáfrica está necesitada de grandeza”: Nelson Mandela (*”Invictus”, semblanza fílmica del liberador antiapartheid sudafricano)

E

l primer deber del gobernante es gobernar. Éste debiera acercarse anónimamente a ver, disfrutar, analizar ensayos previos de una orquesta sinfónica y/o la redacción de un periódico diario. En ambos oficios se dan las ventajas de una dictadura y ninguna de las desventajas de una democracia. ¡Perdón por el símil, pero es así! Cuando un Jefe de Estado regresara a sus oficinas entendería y comprendería el cómo y por qué del producto creativo en un concierto sinfónico (sobre todo cuando se da estreno mundial de una obra); el caso de un diario, los tiempos y espacios son coercitivos, limitadísimos. Cuando se da “el tírese”, éste es irreversible, no hay marcha atrás, salvo que el error sea garrafal se “paran las máquinas”. Y la edición se tira literalmente, se va “al kilo”. ¡Ah!, pero eso no se queda así, literalmente también. ¿Quién perdió la nota, quién? ¿Quién “formó” y autorizó la plana, quién? Sólo hay un responsable en ambos casos. El director de la orquesta, aunque los “maestros” de cada instrumento sean magistrales. Pero ¡guay! del que desafine o vaya a contratiempo o intente sabotaje, porque detesta el director orquestal. Y en el diario, es el director, aunque aquí puede ubicar al “duende” si se repiten las erratas garrafales, porque cada uno de los “pasos” de la redacción está perfectamente localizado. La sinfónica ya no puede hacer o realizar una “fe de erratas”, sin embargo, la sinfónica sufre de inmediato su castigo, porque los melómanos asistentes o no aplauden o lo hacen tibio, y desde luego le niegan a la orquesta en su conjunto, el honor de la petición de “encore”. Todo ello, porque hay timoratez en estos momentos por parte de algunas Secretarías de Estado para entregarle todo su dinamismo al arte/ciencia de gobernar, y en concreto al presidente de la República, más que como su “jefe” como el Jefe del Estado. Como en la orquesta y el periódico el único responsable es… el director. Hay fisuras en el aparato del Estado. Lo he analizado aquí, inclusive con nombres y apellidos: con este equipo/gabinete no se podrá arribar exitosos al 2012. Y no porque en ese julio habrá elecciones generales, sino porque el pueblo de México y nuestra Patria necesita de las grandezas de sus trayectorias, ya no digamos de que cumplan con su deber, porque para eso aceptaron ser Secretarios del Despacho, y quizás también sintieron “el llamado de la Historia”, como su presidente, quien los llamó para eso precisamente. Y a esa señora “doña Historia” no le tiembla la mano. Desde luego recomiendo con entusiasmo que vean y analicen la película “*Invictus, con Morgan Freeman, caracterizando a Mandela. Formidable. Disfrute además esa solemnidad de la “Danza Maorí”, de los neocelandeses. Actuaciones excelentes, y por favor, lector(a) no se vaya sino hasta el final final. Hay ternura en el método de dirección del viejo Clint Eatswood. Así está tratado en su psicología el personaje de Madiba/Freeman. Pues así. Porque con motivo de los sucesos de Ciudad Juárez, Chihuahua, algunos pseudopolíticos están cometiendo desmanes “de lengua”; inclusive algunos intelectuales metidos a politólogos, han caído en el garlito de dos subtemas: “que salga el Ejército de las calles y que vuelva a sus cuarteles…”. Pregunto: ¡¿De parte de quién o quién ha sido maiceado y por qué mafia del crimen organizado para insistir en ello?! El presidente de la República, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, tiene razón. Y más aún, “Razón de Estado”: retirar o siquiera reducir la presencia de nuestras FFAA, sería desastroso en varios sentidos. El milenario Sun Tzu como teórico militar y estratega lo analiza al respecto. Y otra sandez: “para acabar con el problema del narco, hay que legalizar las drogas”. ¡Error! La verdadera solución es en tres niveles: sociopolítico (empleos para jóvenes, mujeres principalmente); sociocultural (educación; atender todos los aspectos culturales, niños y jóvenes especialmente) y gasto social productivo; y seguridad y justicia (terminar el hacinamiento en cárceles; cese a la impunidad en todos los niveles, y aplicación a rajatabla de “Tolerancia Cero). Esta historia continuará. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Invalida SCJN reforma que suspendía elecciones de ediles en Chiapas Para lo magistrados no hay elementos para tomar esta decisión

L

a Suprema Corte de Justicia declaró inválidas las reformas a la Constitución de Chiapas mediante las cuales se facultaba al Congreso del estado a nombrar concejos municipales, en tanto se convocaba a elecciones para alcaldes en 2012. Los ministros resolvieron que es inconstitucional suspender las elecciones para ediles con el objetivo de empatar los sufragios con el comicio federal y que en su lugar, la legislatura local designe de manera unilateral esos consejos que operarían del 1 de enero de 2011 hasta el 30 de septiembre de 2012. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que con esas reformas, la legislatura local “provocó un desplazamiento arbitrario del ejercicio del sufragio”. Ello porque imposibilitaba al electorado de elegir a sus representantes en los ayuntamientos, lo que viola la garantía de votar y ser votado, precisaron los ministros.

Inconstitucional suspender elecciones. Al resolver una acción de inconstitucionalidad promovida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Procuraduría General de la República, indicó que se sustituía esta posibilidad con el nombramiento unilateral de los concejos municipales a cargo del Congreso del estado, lo que vul-

neraba la Constitución federal. La mayoría de los integrantes del pleno de la Corte avaló la inconstitucionalidad de dicha reforma y ordenó al Congreso estatal que haga otra reforma para convocar a elecciones este año, para que los ayuntamientos cuenten con presidentes municipales a partir de 2011.

Pide PRD a PRI que defina propuesta de reforma fiscal IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

Al anunciar su agenda económica, el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados refrendó su compromiso de presentar iniciativas sobre los temas hacendario y fiscal, al tiempo que hizo un llamado al PRI a definirse en torno a la discusión de la Reforma Fiscal, ya que sería irresponsable no legislar por cuestiones electorales. Así lo informó el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Vidal Llerenas Morales, quien consideró que el PRI al no definir su postura “implicaría reconocer que son

un partido que no está preocupado por legislar por el bien del país, sino que depende de una agenda electoral”. Sería irresponsable hacer, que ya no hubiera trabajo legislativo, y más en un tema en el que hay tanta necesidad, indicó. “Si el PRI lo quiere hacer que lo haga, pero que quede claro a la gente que hay un partido que no quiere discutir los temas en el Congreso porque está enojado por lo que han hecho otros partidos en el tema electoral”, declaró en conferencia de prensa. Al cuestionarle con relación a los avances en la negociación de la reforma fiscal con el PAN,

Vidal Llerenas Morales, diputado perredista.

Llerenas dijo que hay coincidencia en la urgencia de los temas a discutir. “El país no puede esperar a que pasen las elecciones para que sigan y presenten iniciativas en temas de ingresos. Hay que ir construyendo una agenda y una ruta de negociación, en eso estamos coincidiendo”, afirmó el legislador. El diputado del PRD anunció que se buscará fortalecer la contraloría social para revisar el gasto del gobierno federal; además de crear una oficina de presupuesto para monitorear el gasto público en línea; ampliar las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar en el año del ejercicio. En cuanto a la Reforma Fiscal, el legislador del PRD precisó que buscarán eliminar los regímenes especiales y de consolidación fiscal, así como fortalecer el Impuesto Sobre la Renta (ISR), a fin de eliminar sus excepciones y prescindir del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU). Igualmente, detalló que se buscará incrementar las facultades tributarias de las entidades federativas; fortalecer los sistemas de recaudación del predial y del agua en municipios, y buscar gravar con mayor tasa al tabaco y alcohol.


4 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Desmiente el secretario de Turismo que vaya a renunciar Continuará trabajando a favor del sector hasta que se lo indique el Presidente

E

l secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, aclaró que no renunciará a su cargo y que continuará trabajando en favor del sector hasta cuando se lo indique el presidente Felipe Calderón Hinojosa. En conferencia de prensa, el funcionario respondió a las críticas recibidas la semana pasada por su ausencia en el Octavo Foro Nacional de Turismo, celebrado en Cancún. "En ningún momento hemos bajado el nivel de trabajo. El que lo vea así está confundido porque no estamos acostados en una hamaca y el que no haya ido a un evento es otra cosa", externó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). El servidor público anunció además que en la próxima semana se dará a conocer el proyecto del turismo médico, que ya cuenta con el aval del presidente de la República y prevé incrementar el número de visitantes así como el gasto de los turistas en el país. Luego de que la subsecretaria de Planeación Turística de la Sectur, Jacqueline Arzoz Padrés, diera a conocer los resultados de la actividad en ese ramo del cierre de 2009, el secretario reconoció que hubo pérdidas en dicho sector. Sin embargo aclaró que fueron menos graves de las que podrían esperarse dado el contexto del año

pasado, y expuso que este año se intentará recuperar 15 por ciento de gasto de los turistas extranjeros que vienen al país. Elizondo Torres reconoció que 2010 tampoco será un año del todo fácil y auguró que durante el primer trimestre el nivel de inversión en el sector inmobiliario turístico resentirá una caída en su dinamismo. En otro tema, el funcionario adelantó que en la semana del 21 al 28 de febrero se dará a conocer la empresa a la que se le adjudicará el proyecto para diseñar la nueva estructura de la Sectur y el Reglamento de la Ley General de Turismo que está pendiente. Anunció que el próximo día 19 el presidente Felipe Calderón Hinojosa inaugurará oficialmente el rescate de las playas de Cancún y Playa del Carmen Rodolfo Elizondo Torres. que concluyó esta semana, en el que se invirtieron Bicentenario , que forma parte de los eventos turísticos relativos a los fesmás de mil millones de pesos. Además, el mandatario dará el tejos y que iniciará frente a las cosbanderazo de salida de la Regata tas de Nayarit el próximo 6 de marzo.

Designa PGR fiscal para atender agravios contra periodistas El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Chávez Chávez, designó a Gustavo R. Salas Chávez al frente de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas, de la propia dependencia. En un comunicado, la PGR dio a conocer el nombramiento del funcionario que "tiene una amplia trayectoria profesional en las áreas de procuración de justicia y seguridad nacional" y a quien se le instruyó para que revise a profundidad cada uno de los

casos registrados en la Fiscalía Especial y abatir la impunidad, así como reorganizar la estructura del área. El funcionario en dos

ocasiones fungió como Fiscal Central de Homicidios y también director de Averiguaciones Previas; de igual manera fue delegado de la PGJDF en Alvaro

Obregón, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Venustiano Carranza y coordinador general del Ministerio Público Especializado.

Gustavo Salas Chávez estará al frente de la Fiscalía.

Matías Pascal El concepto del más abominable de los crímenes, que atraía sobre su autor la eterna maldición de los dioses y los hombres, ha ido cambiando a lo largo de los siglos. El canibalismo y el bestialismo eran innombrables al ser propios de animales humanoides, pero la que pervive con toda su fuerza en cualquier rincón del mundo es la traición. En el máximo nivel se encuentra la alta traición, que en teoría significaba poner el Estado en manos del enemigo, pero que en la práctica consistía en faltar a la lealtad debida al rey y conspirar para derrocarlo. Algo similar ocurre en el llamado Palacio de Cobián, donde la crisis política desatada por la renuncia al PAN por parte del secretario de gobernación Gómez Mont al oponerse a las alianzas dinamitó la relación del gobierno con el PRI. La versión sobre los pactos de Gómez Mont con Peña Nieto y Ulises Ruiz para evitar que en el Edomex y en Oaxaca se lograran las alianzas, consistía en que el PRI aprobaría en sus términos el paquete fiscal, orientado a obtener recursos contra la pobreza, sin embargo, en el tricolor se originó un sobresalto que obligó a cancelar el famoso dos por ciento. Así el primer intento de Gómez Mont por acordar con los contrarios se canceló. Pero las versiones apuntan que Ulises Ruiz, con el aval de Carstens a fines de noviembre del año pasado acudió con el secretario de gobernación a venderle el paquete fiscal a cambio impedir que el favorito de López Obrador, Gabino Cué, fuera abanderado en una alianza con el PAN a la cabeza. Gómez Mont compró el acuerdo, trabajó contra la alianza y omitió informarle a su jefe, el Presidente de la República. Sólo imaginar que un secretario de Gobernación hace acuerdos en lo oscurito contra su jefe, su partido, o para sus interés priístas es de párvulos. ¿Cómo salir airoso, con la palabra intacta si no se es dueño del balón? Todo el mundo sabe que primero hay que presentar los escenarios al presidente y después operarlos. Para evitar que le pregunten, ¿tú hiciste ese acuerdo? Sobre todo cuando a Calderón le preocupaba la relación en el largo plazo con el PRI, y Nava ya iba adelantado con la alianza en Oaxaca. Quien iba a ser candidato de la alianza, el senador por Convergencia, Gabino Cué. También es cierto que pronto salieron los jilgueros seudodemocráticos para elevar a grado de Espartaco a Gómez Mont, incluso, algunos siguiendo los dictados de Bucareli lo pusieron como el nuevo rebelde del panismo, condición indispensable para ser presidenciable. Aunque la vox populi de Los Pinos confirma que la perfidia o desobediencia desleal al jefe militar pasa a designar la colaboración con el enemigo y se convierte en sinónimo de traditio, pero cargada plenamente de connotaciones negativas: entregar o rendir al enemigo una fortaleza o un ejército, e incluso información confidencial, con lo cual acaba también significando "desvelar, denunciar". O mejor dicho quieren la cabeza del traidor. correo: latardemx@yahoo.com


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

CFE resolvió desafíos en suministro eléctrico Con la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza se resolvieron problemas en el suministro de electricidad en la zona centro del país, se incrementó la competitividad y se captaron más inversiones, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Durante el anuncio de inversión de la empresa Praxair, el jefe de la nación dijo que vamos por el camino de la recuperación y eso se demuestra con el incremento de la producción industrial, las exportaciones, los pedidos manufactureros y el empleo. Sostuvo que la mejor manera de generar empleos es a través de la inversión y que México es el mejor destino para ello, por la fuerza laboral de sus jóvenes, su posición estratégica y por la seguridad que ofrece a quienes traen sus capitales. En este contexto, el primer mandatario de la nación subrayó que los mexicanos necesitamos seguir promoviendo las grandes ventajas competitivas que tiene nuestro país para el desarrollo industrial. Al hablar de la inversión de Praxair el titular del Ejecutivo dijo que esta captación de dinero se concreta en Tepeji y Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde recientemente la Comisión Federal de Electricidad resolvió una serie de problemas y desafíos. La CFE, añadió, resolvió desafíos en el suministro de electricidad a esas plantas que estaban sin atenderse bajo la operación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, de manera tal que eso refrenda también el hecho de que hay incrementos en el margen de competitividad. En el evento realizado en el salón Manuel Avila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa subrayó que todas las inversiones contribuyen al fortalecimiento de las cadenas productivas del país. Expuso que recientemente empresas de la talla mundial de Nestlé, Pepsico y Coca Cola, entre otras, han anunciado importantes proyectos de inversión que ratifican a nuestro país como uno de los lugares estratégicos para hacer negocios en el mundo. Los mexicanos, añadió, ganamos en posiciones al participar y competir a pulso con muchas otras economías, tanto desarrolladas como emergentes, en vías de desarrollo. El Presidente de la República dio a conocer resultados de consultorías como AT Kearney, que señala a México como una de las ocho naciones a nivel global más atractivas para la inversión privada, lo que significa que en un año el país pasó del lugar 19 al octavo. Todo ello, indicó, permite refrendar la confianza de los inversionistas en nuestro país y así lo demuestran varios indicadores que señalan que vamos por el camino de la recuperación, insuficiente aún, pero que se tiene que fortalecer.

El acto fue en la residencia oficial de Los Pinos.

LA POLITICA 5

unomásuno

Calderón se compromete a reconstruir Angangueo El mandatario federal recibió peticiones de las amas de casa damnificadas, quienes exigieron trabajo para ellas, sus esposos y sus hijos GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

A

NGANGUEO, Mich.- El presidente Felipe Calderón se comprometió a echarle todos los kilos para levantar bonito a Angangueo y tundirle duro a la criminalidad que afecta la vida de todos y mata la actividad económica del estado. En un recorrido por la zona afectada por las lluvias e inundaciones, el primer mandatario de la nación ratificó su compromiso de apoyar en todas las maneras posible a las personas que perdieron sus familias, sus casas y sus negocios. Ante decenas de damnificados que le reclamaron la falta de ayuda y le exigieron empleo para solventar sus necesidades más elementales, dijo que lo fundamental hoy es concentrarse en las labores de rehabilitación. Ofreció meterle muchas ganas al combate contra los talamontes que, asociados con el crimen organizado, merodean estas tierras, han matado a muchos policías y están a punto de acabar con la reserva de la mariposa monarca. "Nosotros no vamos a desistir en eso porque sabemos de la importancia de que se cuide no sólo el bosque, sino a las familias, a las comunidades, a las actividades productivas", puntualizó el Presidente de la República. “En resumen, apuntó, yo creo que hay que hacer una labor integral en Angangueo, y lo inmediato, lo primero, es reparar lo que está tirado, recoger todo lo que trajo el río y ayudarle a la gente más necesitada. “Lo segundo, dijo, es ayudarles a reponer sus casas, sus negocios y sus muebles y para ello he girado instrucciones para hacer un censo cuidadoso, casa por casa, familia por familia, a fin de ayudarles en lo posi-

ble a reponerles sus cosas. “Lo que sigue después, dijo, es darles una fuente de ingreso, aunque sea modesta, pero que por lo menos les ayude un poco en esta situación precaria”. Calderón Hinojosa llamó a la comunidad a trabajar juntos para sacar a Angangueo adelante y para que la pérdida de vida tenga el significado de construir una nueva etapa para beneficio de miles de anganguenses.

vocación de este municipio es el nuevo mineral, es decir el turismo, porque se trata de un pueblo maravilloso que no tiene comparación en muchos lados y que tiene a la mariposa monarca, que es un fenómeno mundial sin igual. Vengo aquí religiosamente cada año, añadió, y veo que tienen ustedes los bosques que se prestan para hacer lo que se llama ecoturismo, que está de moda en todo el mundo. Acompañado del go-

blemas que produjeron esta enorme tragedia estuvieron el desgajamiento de los cerros por la tala y la erosión y, además, de todo el arrastre que trajo el río. Hechos y no palabras Otras de las exigencias hechas al titular del Ejecutivo por cientos de anganguenses fue que querían hechos y no palabras, a lo que el Presidente de México respondió que "por eso estamos aquí, para trabajar.

El presidente Felipe Calderón visitó Angangueo. Técnicos decidirán reubicación Ante la demanda de los pobladores de reubicar parte de esta cabecera municipal o algunas colonias, el primer mandatario de la nación señaló que toca a los técnicos decidir lo que se tiene que hacer. "Yo estoy porque Angangueo se pueda conservar y creo que eso es lo que va a pasar, vamos a echarle todos los kilos para que se levante bonito, se levante bien y pueda venir la gente para acá", apuntó. Resaltó que la gran

bernador Leonel Godoy, el primer mandatario de la nación indicó que el gobierno trabaja para que se pueda declarar a Angangueo "pueblo mágico" y haya más turismo y por consiguiente más fuentes de trabajo. Ante la demanda de una mujer que le pidió sacar adelante a este municipio, explicó que la tragedia que se vivió aquí, en la que hay todavía una niña desaparecida, se debió a que en dos días llovió cinco veces lo que llueve en todo febrero. Calderón Hinojosa expuso que entre los pro-

Por eso estamos levantando calles, trabajando por México, venimos a brindarles apoyos para sus casas, sus familias y los comercios, a darles alternativas, manifestó el primer mandatario de la nación a los damnificados. Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y la titular de Protección Civil, Laura Gurza, afirmó que estará pendiente de los recursos que se destinen para la reconstrucción del lugar y el auxilio a víctimas.




8 LA POLITICA

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Urge plan para evitar más inundaciones: Luege Tamargo Director de la Conagua señaló que sigue latente el riesgo

E

l director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, señaló que el riesgo de inundaciones en el Valle de México sigue latente, por lo que urge un plan de inversiones privadas, estatales y federales. El funcionario señaló que estas inversiones permitirían echar a andar nuevos proyectos de saneamiento y captación de agua residual, porque no se cuenta con recursos para ello. Sobre todo, dijo, porque “los sistemas de desagüe de la ciudad de México están en su límite, por lo que se está en riesgo de inundación en condiciones de lluvias extremas”. De ahí la necesidad de construir nuevas plantas de tratamiento y captación de agua pluviales, presas intermedias, entre otras. Aunque aclaró que las acciones urgentes ya se realizan, entre ellas la conclusión de los trabajos en el Río de los Remedios y el Canal de la Compañía, lo que aligera la carga de aguas negras, insistió en la urgencia de buscar inversiones para nuevas obras. Refirió que a través del Programa de Sustentabilidad Hídrico del Valle de México -que implica acciones para el abastecimiento, tratamiento, reúso de aguas negras y protección contra inundacionesse cuenta con 48 mil millones de pesos. Dichos recursos están comprometidos en su totalidad en los proyectos,

SARAHÍ PÉREZ / EDUARDO MEJÍA REPORTEROS

José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua. desarrolladores primero deberían resolver el problema de abasto y tratamiento para descargas de aguas negras antes de seguir construyendo.

Luege Tamargo hizo hincapié en que la ciudad de México no puede seguir creciendo en las zonas urbanas de oriente, poniente y norte, y que los

Pérdidas por 25 millones de pesos por el cierre de la México-Puebla se merme el proyecto de rehabilitación de la zona. Rodríguez Martínez agregó que la rehabilitación del tramo de la autopista MéxicoPuebla que resultó afectado por el desbordamiento del Canal de la Compañía, tendrá un costo de 25 millones de pesos. Durante un recorrido por la zona afectada, el funcionario explicó que ya fueron inver-

tidos cinco millones de pesos en las labores de limpieza, y que se emplearán 20 millones más para garantizar que no haya nuevas afectaciones. Al respecto, dijo que aún continúan los peritajes para saber qué obras se realizarán en el lugar, mismos que se realizarán en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

unomásuno / Eduardo Mejía

El director general de Caminos y Puentes Federales (Capufe), José Tarcisio Rodríguez Martínez, informó en un recorrido por la zona siniestrada a la altura de kilómetro 27 + 500 de la autopista México-Puebla, que el tramo carretero fue reabierto el domingo a las 18:40 horas, dijo que los 10 días que estuvo inhabilitado ocasionaron pérdidas por 25 millones de pesos por concepto de peaje, aunque aseguró que eso no implica q u e

por lo que no hay capital para las nuevas obras del sistema de desagüe que se requieren. “Lo que estamos planteando juntos -Estado de México, Distrito Federal y federación- es encontrar nuevos esquemas de financiamiento para obras que consideramos sumamente urgentes frente a esa problemática”, por lo que se buscará la reunión a través de la Secretaría de Gobernación, abundó. El director de la Conagua subrayó que frente al problema de inundaciones provocados principalmente por el hundimiento de la tierra y el crecimiento urbano desmedido, “las acciones inmediatas ya están en curso”. Entre ellas, sostuvo, están la captación del Canal de la Compañía, la conclusión de la planta de bombeo La Caldera y la ampliación de regulación de la presa La Gasera. Además de la ampliación de la laguna de Xico, la construcción de nueve presas derivadoras y obras de recuperación de cuenta, lo cual también requerirá de muchos de miles de millones de pesos que se están evaluando.

El cierre de la carretera por las inundaciones dejó pérdidas a comercio y negocios.

“Estaremos en coordinación con Conagua, en términos de empatar y coordinar las tareas de habilitación de la autopista con los propios estudios técnicos en materia hidráulica que tenga Conagua, para con estas obras se garantice que una situación así no se vuelva a dar en este punto”, indicó. También explicó que 150 metros continúan anegados sobre los carriles de baja, a la altura del kilómetro 27, aunque dijo que eso no afectará la circulación en la autopista, pues refirió que continuarán las actividades de succión y extracción de lodos que permitan su pronta apertura. De igual manera, precisó que la inundación, que obligó el cierre de operación del kilómetro 23 al 33, afectó a 43 vehículos que quedaron bajo las aguas negras, los cuales ya fueron retirados de la autopista. Sobre ello, el funcionario precisó que la mayoría de los propietarios de los vehículos ya fueron contactados para iniciar los trámites de recuperación, aunque refirió que aún faltan 19 conductores, quienes podrán presentarse en el módulo de atención que se dispuso en la caseta de San Marcos.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

LA POLITICA 9

Ulises Ruiz.

Cambios de Ulises Ruiz en su gabinete A partir de hoy, Evencio Nicolás Martínez Ramírez funge como nuevo secretario general del Gobierno, cargo que le fue conferido por el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz; Evencio entró en sustitución de Jorge Toledo Luis, quien a su vez tomó la dirigencia del Revolucionario Institucional estatal. De inmediato, el mandatario estatal dio instrucciones al nuevo encargado de la política interna de privilegiar el diálogo, la conciliación y garantizar el respeto a los derechos humanos. Por su parte, Martínez Ramírez, quien se desempeñaba como procurador general de Justicia del Estado desde 2007, afirmó que las prioridades de su gestión serán dirimir la diferencias político-sociales de la región triqui, donde en las últimas dos semanas han asesinado a nueve personas, además de apoyar a las familias afectadas por fraudes en cajas de ahorro. Como se recordará, el ex procurador Martínez Ramírez fue acusado por el ex consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Arturo Vázquez Urdiales, ante el Poder Judicial federal de violar su derecho de defensa en una investigación que se le sigue. Durante el Gobierno de Ulises Ruiz, la Secretaría de Gobierno ha tenido con la designación de hoy cinco titulares. El anterior, Toledo Luis, duró 13 meses. Por lo pronto, la procuraduría estatal se encuentra acéfala, pues no se anunció quién será el nuevo titular de esa dependencia estatal.


10 LA POLITICA

Justifica Navarrete reunión a puerta cerrada JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

Mientras el Senado de la República ignoró el reclamo de nueve organismos civiles para que la comparecencia del gabinete de seguridad nacional sea pública, de cara a la nación y no privada, dada la importancia y trascendencia de los temas a tratar, el presidente de la Cámara Alta, Carlos Navarrete, asumió que en la reunión no pretenden sentar en el banquillo de los acusados a nadie. Tras reservarse el lugar específico y la hora donde se efectuará el encuentro, el senador del PRD argumentó que la comparecencia de integrantes del gabinete de Seguridad será a puerta cerrada, porque "los asuntos de seguridad nacional no son asuntos de plát i c a s públicas ni son mate-

El senador perredista Carlos Navarrete. ria de conferencias de prensa". Insistió en que la información de seguridad nacional no debe ser motivo de debate público ni legislativo. Navarrete señaló que esta comparecencia permitirá saber qué estrategia están siguiendo, cuáles son los resultados específicos que están logrando, en dónde está fallando la estrategia y qué se pretende con las nuevas modalidades de iniciativas del Ejecutivo para enfrentar esta situación de desbordamiento de la violencia y la inseguridad. Sin embargo, el coordinador del PT en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió debe establecerse un mecanismo para que la sociedad sepa qué propone el gobierno federal para frenar el incremento de la violencia y la criminalidad en el país. "Tiene que haber una consecuencia jurídica de la comparecencia, de lo contrario no pasaría de ser una reunión de cuates", dijo.

unomásuno

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Arriban dos mil elementos federales a Ciudad Juárez Reforzarán el Operativo Conjunto Chihuahua que se llevará a cabo en la entidad

C

iudad Juárez, Chih.- Unos dos mil policías federales arribaron a esta frontera el pasado fin de semana como parte del reforzamiento al Operativo Conjunto Chihuahua, informó su vocero Enrique Torres Valadez. Explicó que los uniformados participarán principalmente en las revisiones aleatorias de vehículos que circulen sin placas, que tengan polarizado excesivo y sobre todo los que sean conducidos de manera sospechosa. Señaló que se instalarán puntos fijos donde todo tipo de vehículo será sometido a una revisión exhaustiva para evitar que circulen hombres armados. "Fue un compromiso que asumió el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, con la comunidad fronteriza ante el clima violento que tomó fuerza los últimos dos años", aseveró. Expuso que estos agentes patrullarán las zonas comerciales de la ciudad para evitar extorsiones y robos, mientras que otro grupo especial se encargará de brindar seguridad a restaurantes y centros nocturnos las 24 horas del día. "Se esperan resultados casi de inmediato, pues ahora el patrullaje federal será en los puntos marcados en el mapa delictivo como graves, a este trabajo se unen también la policía estatal y municipal", apuntó el vocero. Añadió que para los siguientes días se espera el arribo de otros 500 agentes que harán solamente trabajo de inteligencia, "se empezará a desmantelar la estructura financiera de los cárteles para que no puedan operar", puntualizó.

Ciudad Juárez, Chih.- Con una inversión inicial superior a los 500 millones de pesos, el Gobierno Federal apoyará a la reconstrucción del tejido social aquí, dio a conocer en rueda de prensa el secretario de la Reforma Agraria,

Córdova Villalobos, secretario de Salud.

Los vehículos serán sometidos a una revisión exhaustiva.

Invertirá Gobierno Federal más de 500 mdp en Cd Juárez Abelardo Escobar Prieto. Esto se dio en el marco del inicio de las mesas de trabajo donde participan también los secretarios de Salud, José Angel Córdova Villalobos; de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. Escobar Prieto señaló que no hay soluciones mágicas ni acuerdo prefabricados a los problemas de violencia e inseguridad en Ciudad Juárez y agregó que el propósito del Gobierno federal es escuchar y definir acciones conjuntas como gobierno y sociedad para superar la situación. En tanto, el secretario de Educación anunció que la dependencia a su cargo invertirá 280 millones de pesos con los cuales se piensan construir tres escuelas de nivel preparatoria, dos a nivel secundaria y se extenderán aulas para clases nocturnas, principalmente en las zonas marginales de la ciudad. También se rescatarán espacios públi-

cos como parques, jardines y se invertirá en talleres de promoción del deporte y actividades culturales, “se busca que los jóvenes practiquen alguna actividad ya sea deportiva o manual en lugar de involucrarse con pandillas”, indicó. Por su parte, Córdova Villalobos dijo que se utilizarán 360 millones de pesos en la construcción de centros de salud así como en las remodelaciones de los hospitales con los que actualmente cuanta el estado. Adelantó que se construirá un centro de adicciones especializado en regenerar a pacientes con tendencias fuertes a la heroína, uno más donde se tratarán temas de actualidad con jóvenes para prevenir que desde temprana edad se involucren con las drogas. Así como un centro de ayuda psicológica donde se atenderá a los miles de juarenses que han cambiado radicalmente el modo de vida y que viven con miedo y paranoia a raíz de la violencia y e inseguridad que se respira en la entidad.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

LA POLITICA 11

unomásuno

Corrupción y abuso, provocaron muerte de Juan Camilo Mouriño zComandante de la región VI de la DGAC, avala "no adiestramiento" de pilotos zElic Jacob Herrera Hernández "goza de total impunidad" al interior de la DGAC zPese a inhabilitación e investigación en su contra, Herrera Hernández hace y deshace en DGAC zSe hace pasar por "ingeniero" y no cuenta con título profesional que lo avale Karina Rocha Priego éxico, D.F.- Corrupción y tráfico de influencias, fueron las principales causas del accidente aéreo que cobró la vida del Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, el 4 de noviembre del 2008, cuando el Lear Jet 45, con matrícula XC VMC, en el que viajaba, se desplomó cerca de la Fuente de Petróleos, en la zona de Paseo de la Reforma y Periférico. El secretario de Gobernación, que regresaba a la ciudad de México luego de sostener una reunión en San Luis Potosí, era acompañado por José Luis Santiago Vasconcelos, ex titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO); José Miguel Monterrubio, director general de Comunicación Social; Arcadio Echeverría Lanz, coordinador de Eventos y Administración; Norma Angélica Díaz, directora de Información, y Julio César Ramírez Dávalos, jefe de Ayudantes del Secretario de Gobernación; además de los pilotos Álvaro Sánchez Jiménez y Martín de Jesús Oliva Pérez, y la sobrecargo Giselle Carrillo, quienes también perdieron la vida en tan fatal accidente. Sin embargo, luego de múltiples investigaciones realizadas por las diferentes instancias correspondientes, se destaca que la responsabilidad del accidente pudo ser producto de la falta de capacidad de los pilotos Álvaro Sánchez Jiménez y Martín Jesús Oliva Pérez, pues presuntamente uno de ellos (el piloto en turno) no contaba con el adiestramiento requerido para pilotear la aeronave Lear Jet 45. Cabe destacar que el comandante de la aeronave, era en ese momento Martín Jesús Oliva Pérez, de 39 años de edad,

M

ÁLVARO SÁNCHEZ JIMÉNEZ.

cuya experiencia era de 15 años y 3,675 horas de vuelo, cuya licencia era de Transporte Público Limitado. En tanto el copiloto, era Álvaro Sánchez Jiménez de 58 años de edad, y contaba con 11,800 horas de vuelo y 37 años de experiencia. Luego de varios meses de investigación realizada por Diario Amanecer y unomásuno, se sabe que el responsable de "validar" la capacidad de los pilotos fue el "seudo" ingeniero Elic Jacob Herrera Hernández, reconocido éste por cometer actos de corrupción, y quien entonces ocupaba el cargo de Comandante de la Región VI, siendo Director de Seguridad Aérea de la Aviación Civil, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, destacando que no era su función "avalar" la capacidad de éste piloto, pues dicha tarea -se dice- correspondía a la Comandancia del Aeropuerto de la Ciudad de México. Al respecto, se presume que la intervención de Herrera Hernández pudo ser por "hacer un favor" a los pilotos para trabajar para la Secretaría de Gobernación, mismos que no sólo les pudo costar muchos miles de pesos para Elic Jacob Herrera Hernández, sino que también les costó la vida. Hay versiones que aseguran, al momento de la expedición de las licencias de los pilotos del Learjet 45, quien comandaba la región Central era el seudoingeniero Elic Jacob Herrera, quien a su vez era el subdirector de Verificaciones de la DGAC (¿), lo que significa que éste señor revisaba las empresas, avalaba las licencias y

HÉCTOR GONZÁLEZ WEEKS.

MARTÍN JESÚS OLIVA PÉREZ.

JUAN CAMILO MOURIÑO.

autorizaba a los pilotos al mismo tiempo, o sea, se revisaba sus propios actos. Cabe destacar que en octubre de 1987, Herrera Hernández fue suspendido de sus funciones por instrucciones del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, nada más y nada menos que ¡por negligencia administrativa! Hoy, se dice que a mediados del mes de noviembre del 2008, Herrera Hernández fue separado de su cargo (con carácter de inhabilitación) pues sobre sus funciones se lleva a cabo todavía una investigación, derivada de los documentos que presuntamente firmó a los pilotos en cuestión. Se comenta que éste sujeto, antes de dejar el cargo que ya se le había solicitado, se dio a la tarea de "ubicar" al

personal de toda su confianza, principalmente en áreas de expedición de licencias, para que éstos se dieran a la tarea de limpiar las irregularidades presuntamente cometidas por él. Aún así, Elic Jacob Herrera Hernández, "no se ha ido del todo" de la Dirección General de Aeronáutica Civil, toda vez que "se hace pasar" por asesor de Héctor González Weeks, Director General, pero de otra forma no podría explicarse el porqué Herrera Hernández, continúa haciendo uso de los vehículos oficiales de la DGAC, así como de un radio de comunicación (54969*62), además de entrar y salir del edificio sin que el personal de "vigilancia" le solicite siquiera una identificación, lo que habla de la "familiaridad" de éste con los empleados de dicha dirección. Resulta lamentable que, pese a estar inhabilitado, o por lo menos, suspendido de su cargo mientras se lleva a cabo la investigación en su contra, éste se dé a la tarea de "defenderse" de las acusaciones, habiendo "desaparecido" -se dicelos documentos originales que servirían como "prueba fehaciente" en su contra, por haber firmado la capacidad de un piloto, quien definitivamente, no tenía el adiestramiento para comandar un Lear Jet 45.

La finalidad de este sujeto -dicen-, es regresar "con las manos limpias" (sic) a la DGAC, pero ahora como Director General Adjunto, cargo que actualmente ostenta el ingeniero Jesús Moreno Bautista, quien, sin deberla ni temerla podría estar en la tablita, gracias a que, Herrera Hernández, "es gran cuate" de González Weeks. En otro orden de ideas, habría que preguntarse ¿hasta dónde llegan los actos de corrupción de Herrera Hernández?, siendo la respuesta más cercana que este sujeto, quien se ostenta como ingeniero, suponemos en Aeronáutica Civil, no cuenta con documento alguno que lo avale como tal. Esto es que, luego de una solicitud hecha a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, con fecha 8 de octubre del 2009, ésta responde que "no se encontró registro profesional de Elic Herrera Hernández como profesional", aunque, destacan en este comunicado que, puede que el antes mencionado, no haya solicitado aún el registro de su título y la expedición de la cédula profesional correspondiente. Como haya sido, resulta doblemente grave que un funcionario firme documentos para avalar la preparación de un piloto (como fue el caso) sin contar siquiera con una cedula profesional, menos aún en Aeronáutica Civil y similares, que le den la autoridad suficiente como para responder a sus actos.


12 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Se reúnen Ebrard y Peña Nieto con Gomez Mont Trataron sobre la problemática y solución que se dará a los daños que causaron las inundaciones JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña, se reunieron en Bucareli con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, para coordinar aspectos en materia de protección civil y liberación de recursos para desastres naturales, tras las inundaciones del 4 y el 5 de febrero en delegaciones y municipios de ambas entidades. Como parte de la reunión se realizó una evaluación de los trabajos en curso para hacer frente a la problemática que se ha presentado en días recientes con motivo de las lluvias en el Valle de México. Asimismo, la secretaría de Gobernación informó que como resultado de la reunión se tomaron los siguientes acuerdos: 1. Celebrar hoy una reunión extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 1928, fondo de financiamiento para obras hidráulicas en el Valle de México, a fin de aprobar el Programa de Obras Emergentes de la Temporada de Lluvias 2010. 2. Revisar las disponibilidades presupuestarias para las obras del Programa y, en su caso, las necesidades de recursos adicionales. 3. Establecer una gerencia responsable de las obras del Programa Emergente. 4. Revisar y mejorar los protocolos de operación de la infraestructura, considerando las nuevas condiciones que se han observado en los sistemas de agua y drenaje del Valle de México. Es la primera vez desde el inicio de

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal se reunió con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en la Secretaría de Gobernacion, donde hablaron sobre las inundaciones que afectaron parte del DF y Valle de México. su administración, que Marcelo Ebrard acude a la sede de la Secretaría de Gobernación, donde ingresó, acompañado por el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre. A las ocho de la noche llegó a Gobernación el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, para sumarse a la mesa de trabajo que iniciaron una hora antes el titular de la dependencia Fernando Gómez Mont, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, y el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard.

Declaratorias de emergencia para Michoacán y SLP La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió sendas Declaratorias de Emergencia para tres municipios de Michoacán y uno de San Luis Potosí, luego de las severas lluvias ocurridas a principios de este mes. En el caso de Michoacán, se trata de los municipios de Hidalgo, Jungapeo y Zitácuaro, por la ocurrencia de lluvias severas del 3 al 5 de febrero, mientras que en la entidad potosina resultó afectado el municipio de Catorce, por las lluvias registradas los días 4 y 5 del mismo mes. A partir de la emisión de esas declaratorias, solicitadas por los respectivos gobiernos estatales, las autoridades contarán con recursos para

atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada. Ello, luego de que fueron activados los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

En la agenda predominó el tema de protección civil y los acuerdos que encaminarán frente a los estragos que causaron las pasadas lluvias en ambas entidades. Ambos mandatarios se fueron de Bucareli sin dar declaraciones. El pasado 8 de febrero, la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de desastre natural para las delegaciones Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztapalapa e Iztacalco. Con esta declaratoria, el Gobierno de la Ciudad de México accedió al Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El día 10, la Secretaría de

Gobernación emitió una declaratoria de Desastre Natural para el municipio de Chalco, estado México, con lo cual se tiene acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para la atención de los daños sufridos por lluvia severa. El 5 de febrero, Gobernación emitió una Declaratoria de Desastre Natural para los municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco Solidaridad del Estado México, con lo cual tiene acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para la atención de los daños sufridos por lluvia severa.

Reducido presupuesto en 2010 a la obra hidráulica IGNACIO

ALVAREZ

REPORTERO

La fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados impulsará hoy un punto de acuerdo para que las reasignaciones de subejercicios en el gasto público se inviertan en obras hidráulicas, a fin de evitar inundaciones como las que afectaron en días pasados la zona oriente del Valle de México, pues en 2010 los recursos para atender los agudos problemas del emisor central sufrieron un recorte de 280 millones de pesos. El diputado Vidal Llerenas Morales, afirmó que lo courrido en Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y parte del Distrito Federal, es por el olvido presupuestal en materia hidráulica, pues mientras el año pasado el Congreso

aprobó para el Sistema de Aguas de la Ciudad de México 450 millones para el emisor central, este año apenas se autorizaron 170 millones de pesos.

Insuficientes los recursos.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

LA POLÍTICA 13

FRANCISCO ESTRADA CORREA

Alianzas contra las alianzas... ¿o algomás que eso? "Héroe del panismo ortodoxo", ejemplo de dignidad y paladín de la "congruencia" ideológica, "dechado de virtudes políticas" no fáciles de encontrar en estos tiempos en un hombre público son algunos de los calificativos con los que los despistados - o los interesados- han querido describir el sorprendente -o planeado- arrebato de Fernando Gómez Mont y Urueta, motivado, aparentemente, por su oposición a las alianzas anti-PRI. ¿Será tanto así?

P

ara intentar dar respuesta a esta interrogante habría que empezar por decir que es un dato negativo el que la renuncia del señor Gómez Mont esté envuelta en el misterio. "Discreción profesional" la llama él, cuando no se trata sino de una clara maniobra para ocultarle la verdad a la sociedad, siendo que una de las primeras condiciones de toda democracia que se precie es la transparencia, el derecho a la información, a toda, que emane del gobierno y de todo funcionario del gobierno. En fin, que lo que vimos hace unos días no dista mucho de lo que se vio hace años cuando se fueron del gabinete de Luis Echeverría Alfonso Martínez Domínguez, Hugo Margáin y Emilio Rabasa; o del de López Portillo Carlos Tello, Jesús Reyes Heroles, Javier García Paniagua y Porfirio Muñoz Ledo; o del de Miguel De la Madrid Jesús Silva Herzog y Alfredo del Mazo. "Motivos de salud" se decía en esos años, "razones personales". Simple y llano desprecio a la opinión pública, pues hoy sabemos que detrás de todas esas personalísimas renuncias hubo razones que debimos saber y conocer a profundidad porque tenían mucho que ver con la suerte del país. ¿Se recuerda cuando Manuel Camacho renunció a la Jefatura del DF y rompiendo la tradición abiertamente dio sus razones, tras el "destape" de Luis Donaldo Colosio? ¿El escándalo que se armó? "Falto de discreción, rebelde, desleal, impolítico, berrinchudo", se dijo entonces. Pues ahora estamos igual, pero a la inversa. O peor, porque aquellos eran tiempos adonde se premiaba el silencio, adonde para ser un "buen" político había que aprender a "comer sapos sin hacer gestos". Pero que ahora, cuando ya no gobierna el PRI, nos quieran engatuzar ensalzando el silencio del secretario como si eso fuera ética, es el colmo. Y más aún si tomamos en consideración que las verdaderas razones de esa renuncia pudieron ser tan graves como que se estaba negociando la democracia en este país a cambio de respaldos dudosos y artificiales legitimaciones. Algo que rebasa, por cierto, el ámbito de lo meramente anecdótico. Es decir, que más allá de las especulaciones, la reacción del secretario tiene una lectura preocupante: si realmente su renuncia al PAN fue debida -como todo parece indicar- a su oposición a las alianzas denota, cuando menos, dos cosas: desconocimiento de la democracia y por tanto de la más importante materia de su cargo, y una absoluta falta de respeto y de tolerancia a la vida interna de su partido, indisciplina vaya, a las decisiones libres que dentro de él se adoptan. Lo que tampoco ayuda en el desempeño de su cargo. Ahora que si, como dicen sus panegiristas, su renuncia se debió a un "acto de honor" -sí, así lo califican-, a que había empeñado su palabra con los priístas de que no habría alianzas del PAN y la izquierda contra el PRI a cambio del voto de ese partido en el Congreso para sacar el IVA y otras iniciativas, mucho peor. Pues de lo que estamos hablando es de negociaciones al margen del voto, al margen de los ciudadanos, al margen de su propio partido, arreglos en lo oscurito como eran los que se hacían en los tiempos del PRI y contra los cuales pelearon por años los panistas de verdadera "cepa", por cierto. En lo personal, dudo mucho que eso sea ortodoxia o respeto a los principios y menos que así se gane autoridad moral, sobre todo en estos tiempos cuando lo que más necesitamos son actitudes tolerantes, conciliatorias. En pocas palabras: actitudes democráticas. Es que ya lo decíamos en colaboración anterior, que la reacción contra las alianzas anti-PRI, las alianzas izquierda-derecha, algo tan natural en todo el mundo, ha sido a tal punto apabullante, que se hace sospechosa. Basta ver la lista de detractores. De Vicente Fox a Manlio Fabio Beltrones, pasando por Enrique Peña Nieto, Manuel Espino y Diego Fernández de

Ceballos; y terminando en Cuauhtémoc Cárdenas y Luis Carlos Ugalde. ¡Vaya cóctel! Pero volviendo al tema inicial, a mí lo que me preocupa en todo caso es que apenas se está evidenciado el trasfondo de las alianzas contra las alianzas, lo que algunos personajes del gobierno, y de fuera del gobierno, están dispuestos a hacer con tal de evitar la democracia y plantear el retroceso. Y que nadie o casi nadie ha abierto la boca en protesta o al menos para advertir los riesgos que entraña un enfoque de ese tipo en este tramo del sexenio. Conste que tampoco es de ignorarse el hecho de que el señor Gómez Mont es pariente y miembro destacado del grupo político del "Jefe" Diego, conocido por su afinidad al PRI y por aquellas famosas concertacesiones que lo llevaron casi a la cohabitación en el poder a costa de la democracia en 1988. La verdad es que este tufo de componenda no ayuda en nada a la transición. Y menos anuncia una sucesión presidencial tranquila. Un secretario de Gobernación de la alternancia comportándose como un ministro de Gobernación priísta clásico, y peor aún, como un ministro de Gobernación de los peores tiempos del viejo PRI, no es de festinarse. Y menos para levantarle monumentos. Porque algo que se está pasando por alto en medio de tanto debate es que las alianzas estatales no fueron arreglos entre las dirigencias nacionales de los partidos. Fueron decisiones surgidas de los propios estados, de la realidad vivida en cada uno de ellos. Es decir, que obedecen más que a una lógica nacional a necesidades locales específicas, para empezar la de dejar atrás la prehistoria priísta y acceder a la alternancia, por lo menos. Así fue en Durango y así fue en el caso de Oaxaca. Es un hecho que estas dos alianzas, las logradas y las que están en ciernes, no han salido de los escritorios de los comités nacionales del PAN, del PRD, del PT y de Convergencia. Incluso no han contado con la simpatía de algunos personajes partidistas nacionales, pero el hecho cierto es que la realidad local se ha impuesto, y por ende el respeto a los esquemas estatales propuestos. Es que se piensa, por otro lado, que hacer alianzas es pan comido. Repartirse cargos y recursos, echar al arcón de los recuerdos los principios para luego firmarlas, cuando no es así. Cada una de las alianzas propuestas ha implicado un arduo ejercicio de negociación, pues su viabilidad depende de que prevalezca un interés superior al de los partidos y los grupos, así que si alguien ha llegado a pensarlo, no es tan simple su manufactura. Para empezar, elaborar una plataforma ideológica y programática que se tiene que entregar a los institutos electorales locales y que pasa por el escrutinio cuidadoso y a veces amañado de los demás partidos, por supuesto del PRI y de sus funcionarios afines. Y luego de eso, salvado el escollo programático, el reparto de posiciones, superar las ambiciones personales y de grupo, lograr generosidad de unos y templanza de otros, y a partir de ahí construir un proyecto común. Hasta cuando se ha dado el caso de que el abanderado de la alianza sea un precandidato del PRI, despreciado por su partido, como es el caso de José Rosas Aizpuru, no es tan simple. Ha requerido compromiso y valor del priísta, y voluntad de sacrificio de los precandidatos de la izquierda y del PAN, para dejarle el campo libre. Porque el riesgo es convertirse en presas del juego del propio PRI. En fin, que esto de las alianzas dará sin duda todavía mucho de que hablar. Y lo seguiremos haciendo. francescomx2000@yahoo.com.mx


14

unomásuno

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Peña Nieto olvida a Chalco y manda golpear a damnificados Arremete policía estatal contra vecinos y amenaza a reporteros de unomásuno IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l cinismo mediático del gobernador Enrique Peña Nieto, quien no sólo hizo caravana con sombrero ajeno al distribuir despensas de Telmex y la Cruz Roja destinadas a Haití a los damnificados del Valle de Chalco, a los cuales después olvidó y envió a reprimir con la policía estatal, fueron el tema principal en la emisión nacional de unomásuno-Radio, conducido por nuestro presidente editor, Naim Libien

El afectado, que tiene su domicilio en Norte 14, manzana 433, lote 2, de la zona afectada desde hace 10 días, expresó: “No han hecho nada. No han venido a limpiar, no han venido a cuantificar los daños, y ante nuestra exigencia recibimos golpes y amenazas, cuando por acuerdo vecinal optamos por cerrar la autopista MéxicoPuebla, la respuesta de Peña Nieto no fue atender el problema, sino mandar a los granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASA) a golpearnos y amagarnos con ence-

Amenazan a Reporteros Nuestro corresponsal en Valle de Chalco, Josué Hernández Pineda, denunció que la policía estatal, amenazó con golpear al equipo informativo de unomásunoRadio, así como a reporteros de Notivial, quienes comprobaron –información apartelos robos y desvíos de alimentos y medicinas que hacen funcionarios estatales y municipales con la ayuda destinada a los damnificados. “Hay actos de intimidación e intentos de

Mesa de análisis de “unomásuno-Radio”. Kaui. Al inició del programa de dos horas, escuchado en todo el país a través de 35 frecuencias radiofónicas y la XEQY del Valle de Toluca, nuestro presidente editor abrió los micrófonos a los cientos de familias que perdieron todo al ser cubiertas sus viviendas por aguas pestilentes y lodo, quienes en voz de nuestro radioescucha, José Ignacio Rosas, denunciaron que las autoridades estatales se niegan a hacer el censo de damnificados y pérdidas, con el fin de no pagar los daños que causó su irresponsabilidad y negligencia. “Estamos en ceros y sujetos a trampas del gobierno del Estado de México que envía a sedicentes servidores públicos, sin identificación, a operar otra mentira como la sufrida hace 10 años. Los sujetos que además se niegan a dar sus nombres, nos piden que saquemos los bienes perdidos a la calle, para luego argumentar, como lo hicieron anteriormente, que no es comprobable establecer que lo que está en la vía pública, estaba dentro de las casas”, señaló don José Ignacio.

rrarnos a la cárcel”, dijo ante los micrófonos de unomásuno-Radio, don José Ignacio, quien resaltó los insultos de los policías, cuyos jefes les gritaban que se acordaran de la represión en Atenco. Los funcionarios estatales y municipales no quieren ni mojarse los pies, dijo al solicitar el apoyo de los micrófonos y páginas de unomásuno, para solicitar el apoyo del presidente Felipe Calderón y del gobierno federal, “porque en Chalco estamos como al principio, sin nada. Nuestra demanda de ayuda va más allá de despensas, porque no hay médicos, medicinas, a pesar de que las aguas contaminadas ya causan infecciones gastrointestinales, en la piel y en los ojos”, clamó. Señaló que en lo particular estima sus pérdidas en 250 mil pesos. “No sólo perdí todos los muebles, ropa y aparatos eléctricos, sino mi taller de costura, cuyas máquinas quedaron bajo el agua, heces fecales y lodo”, dijo el afectado a través de nuestros micrófonos.

agresión contra los integrantes del equipo informativo de unomásuno, incluso trataron de golpearnos con los toletes, cuando los polizontes de la ASE se dieron cuenta que los seguíamos y sorprendimos cambiando de bodega el auxilio a los daminificados”, denunció en “vivo” nuestro compañero a través de los micrófonos de nuestra emisión nacional de 18 a 20 horas. Añadió que ellos han sido testigos no sólo del tráfico de auxilio a los damnificados, sino de la falta de apoyo médico y social a la población que comienza a ser afectada por diversas infecciones, denunciaron al aire nuestros reporteros. Corrupción criminal mató a Juan Camilo Dentro de la misma emisión, nuestro presidente editor Naim Libien Kaui y la directora general Karina Rocha, dieron un adelanto de importante investigación realizada en torno al fatal avionazo que costó la vida al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazos y a otros funcionarios, el cual de acuerdo a las pruebas

aportadas por doña Karina Rocha y su equipo de reporteros, no fue causado por falla mecánica, ni por error humano, sino por un acto de corrupción criminal. En la investigación realizada por nuestra directora general, se establece que la causa real del accidente de aquel fatídico 4 de noviembre de 2008, fue causado por un acto de corrupción al interior de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en donde un funcionario sin título, de nombre Elic Jacob Herrera Hernández, se dedicaba a negociar con licencias para piloto. De acuerdo a la información que hoy se da a conocer, Herrera Hernández, fue el causando indirecto de la tragedia, pues entregó la licencia al piloto Álvaro Sánchez Jiménez, sin haber aprobado la prueba de “capacidad” para volar los Lead Jet 45, el cual se desplomó sobre Paseo de la Reforma, por la incapacidad de quien fungía como capitán de la aeronave. En nuestra edición de hoy, se da amplia información de los pasos de este corrupto criminal, quien pasó de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a la dirección de Aeronáutica Civil, en donde bajo el cobijo de Héctor González, hace grilla para quedarse con la dirección general adjunta, actualmente presidida por Jesús Moreno. La información que da a conocer hoy nuestra directora general, seguramente generará escándalo, al ser disipadas muchas de las dudas que rodearon el fatal accidente en el que perdió la vida el joven secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazos. “Maquillaje” para el gober Peña Nieto Nuestro presidente editor Naim Libien Kaui, se refirió a la apátrida actitud de la presidenta municipal de Toluca, la priísta e “íntima” amiga de Peña Nieto, María Elena Barrera Tapia, quien so pretexto de que “estaban feos y no le gustaron” los pendones relativos a los festejos del Bicentenario, ordenó retirarlos de todas las calles de la capital mexiquense. Sin embargo, después ordenó una rápida “mano de gato” a la oficinas de transporte estatal, al ser enterada de que Peña Nieto y su comitiva de cámaras de TV, iba a acudir personalmente a sacar los documentos de su extenso y lujoso parque vehicular. Destacaron los comentarios en espectáculos de Ricardo Perete, en cultura, Sergio Martínez, deportes, Raúl Tavera y en política de Francisco Velasco.


M A R T E S 16

DE

FEBRERO

DE

2010

vial notiv unomásuno

JOSÉ SÁMCHEZ LÓPEZ *”PAN CON LO MISMO” EN CIUDAD JUAREZ

Alerta sanitaria por posible brote de influenza en ALDF Reportan a diputado enfermo de gravedad: Barrales

*MEGA ALIANZA EN CANCUN: PRD, PAN, CONVERGENCIA Y PT

DIVIER BARRETO *ALEJANDRO ALVARADO ENCABEZA PREFERENCIAS

A

72 horas de que el ingeniero mecánico GENARO GARCIA LUNA, venido a secretario de estado por obra y gracia de “Marthita”, anunciara sus siete estrategias para acabar con el crimen organizado y la violencia: despliegue territorial con patrullaje dinámico, corredores seguros, atención a “giros negros”, atención a secuestros, extorsiones y “cobro de piso”, unidades de inteligencia, centro de emergencia y reacción inmediata (CERI) y apoyo operativo de seguridad y resguardo en programas sociales, en particular, escuela segura y centros de nueva vida, (¿?) se han registrado 19 presuntas narcoejecuciones. Es decir, en Ciudad Juárez, calificada como la más violenta e insegura del mundo, un promedio de 6.43 personas son asesinadas impunemente.***LA semana pasada cuatro partidos políticos en Quintana Roo (PAN, Convergencia, PT y PRD), suscribieron una carta compromiso para contender el próximo 4 de julio por la alcaldía de Cancún. Se mencionaron varios nombres, entre ellos el de ALEJANDRO ALVARADO MURO, ex coordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados local y ex representante de Hoteleros. También se mencionó en esa alianza a JULIAN RICALDE, actual funcionario de la administración municipal y por parte del PRI, con posible unión con el Verde Ecologista y Nueva Alianza, quien se perfila como candidata es la diputada loca, LAURA FERNANDEZ. Los momios favorecen a ALVARADO MURO, quien afirma que el PRD, por segunda ocasión, tiene la gran oportunidad de ganar la elección principal: la gubernatura, con GREGORIO SANCHEZ MARTINEZ como candidato de la “mega alianza”. Señala que el PAN y el PRD tienen el mismo objetivo: el beneficio de la gente. Los dirigentes de los partidos, SERGIO BOLIO ROSADO, del PAN; RAFAEL QUINTANAR GONZALEZ, del PRD; HERNAN VILLATORO BARRIOS, del PT y RUBEN DARIO RODRIGUEZ, de Convergencia, signaron el manifiesto, con un solo objetivo: derrotar al PRI durante las próximas elecciones. Por el PRD, se propuso para la gubernatura a GREGORIO SANCHEZ MARTINEZ, mientras que el PAN no descartó que la candidata idónea del PAN rumbo a la silla gubernamental sea MARYBEL VILLEGAS CANCHE, aunque los dos partidos restantes se sumaron a la propuesta de QUINTANAR GONZALEZ y califican a SANCHEZ MARTINEZ, como “la esperanza del futuro de Quintana Roo” y a ALVARADO MURO, como “el político más idóneo de las últimas décadas para gobernar el municipio de Benito Juárez (Cancún).***UN nuevo defensor de periodistas arriba a la PGR, se trata de GUSTAVO SALAS CHAVEZ. Su currículum resulta impresionante. Su desempeño, anodino. Todo presagia que los crímenes de comunicadores seguirán impunes.***DISLALIA, DISLEXIA Y AMNESIA, REQUIEREN DE AYUDA PROFESIONAL***AU REVOIR.

REPORTERO

L

a presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, confirmó que el diputado Cristian Vargas tiene influenza A(H1N1) y está muy grave, por lo que se vacunará a todos los legisladores y trabajadores. En entrevista, informó que hay alerta sanitaria en la ALDF y este día fueron vacunados contra el mal más de la mitad de los diputados que conforman la legislatura, pero aún no se sabe si las actividades se verán afectadas este martes. Barrales Magdaleno indicó que inicialmente Vargas fue atendido por los servicios médicos de la ALDF, “a donde acudimos muchos de los que estamos aquí”, pero ahora que se tiene el diagnóstico se deben tomar medidas para evitar contagios. Incluso, “de repente tenemos algunos compañeros con gripe y varios han acudido a los servicios médicos de la ALDF, por lo que vamos a trabajar a la brevedad para que todo mundo esté prevenido”,

Alejandra Barrales, coordinadora del PRD en la ALDF. subrayó. “El diputado Vargas está hospitalizado y muy grave desde el fin de semana”, y los médicos confirmaron que padece influenza A(H1N1), por lo que ya hablé con los coordinadores de todas las bancadas y con el secretario de Salud, quien también ya está atento de este caso”, agregó. “Fue un brote repentino, pero es muy importante que la Asamblea actué de manera responsable y que a la brevedad estemos preparados al respecto”, insistió la

legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La diputada Barrales aseguró que a más tardar hoy serán vacunados todos los diputados y trabajadores de la ALDF, pero no se suspenderán las actividades legislativas. Para ello se instalaron módulos de vacunación en las calles de Gante, en Donceles y en el Zócalo, detalló Barrales, quien pidió a los periodistas que cubren la fuente de la ALDF que se inoculen contra el virus A(H1N1).

Morosos serán embargados Más de 500 morosos, estima el procurador fiscal del Distrito Federal, Jesús Anlen Alemán, serán embargados este año. Los embargos serán a cuentas bancarias como a propiedades de los capitalinos que adeuden el impuesto predial o el agua. En este sentido detalló que se consideran como deudores aque-

llos contribuyentes que tengan más de dos bimestres de atraso en el pago de impuestos, por lo cual se les invita a ponerse al corriente y de no hacerlo se procede al embargo. Hizo mención de que la Procuraduría Fiscal ya realizó un embargo a una cuenta bancaria de un colegio, por incumplir con el

Jesús Anlen Alemán, procurador fiscal.

pago de una multa impuesta al no cumplir con el Programa de Transporte Escolar Obligatorio (Prote). Indicó que el monto total de adeudos dependerá de la revisión de las nuevas tarifas en materia de agua, ya que hasta no ser aprobadas por la ALDF no se sabrá a cuánto ascienden las deudas de los capitalinos que no han cumplido con el pago por dicho concepto. Reconoció que al no contar todavía con el mapeo de colonias que determine el cobro por servicio de agua, no se conocerá cuál será el impacto que tendrán las finanzas locales por dicho concepto. Desde diciembre pasado la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal tiene la facultad para realizar este tipo de acciones en contra de aquellos contribuyentes que presenten atraso en el pago del impuesto predial y el servicio de agua, los cuales hasta la fecha representan el 30 por ciento de los capitalinos.


16 NOTIVIAL

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Cierran Aurrerá Express por competencia desleal Comerciantes se manifiestan contra los monopolios RAÚL HERNÁNDEZ

RUIZ/JOSUÉ

REPORTEROS

unomásuno / Josue Hernández.

U

n centenar de comerciantes, locatarios de diferentes mercados de la delegación Iztacalco, se manifestaron la mañana de ayer y posteriormente bloquearon el acceso de la tienda departamental Aurrerá Express ubicada en la calle de Centeno, a cuya fachada arrojaron infinidad de "huevos", esto debido a su inconformidad por los monopolios y la competencia desleal de estas cadenas departamentales de capital extranjero, mismas que han provocado graves pérdidas a los mercados públicos, incluso algunos comerciantes se han visto en la necesidad de cerrar las cortinas, debido a las bajas ventas. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México con locatarios del mercado Granjas México, señalaron que es verdaderamente irracional y discriminatorio el trato para los comerciantes capitalinos, a quines nos ponen todo tipo de trabas para iniciar

Comerciantes denuncian competencia desleal de la cadena. un negocio, en cambio a estas tiendas de conveniencia que trabajan las 24 horas les permiten que trabajen aun sin contar con todos los requisitos de ley. Claro, están el contubernio y los cañonazos

millonarios por debajo del agua, sentenciaron, por su parte, en apoyo a los comerciantes el señor Arnulfo Reyes, dirigente social del Movimiento Popular Francisco Villa, afirmó que tan sólo en el

mercado Granjas México sufren en su economía los estragos de las bajas ventas un total de 300 locatarios, así como otras 200 familias que se sostienen de las ventas del mercado de manera indirecta.

Protesta contra penalización del aborto DIVIER BARRETO REPORTERO

Tras la querella de la penalización del aborto en el estado de Tlaxcala donde su congreso local tiene 23 de los 32 diputados amarrados para dar un paso adelante a un "sueño" de la parte conservadora en el país, en el Distrito Federal acontece cosa contraria, ya que tanto la asamblea de mayoría perredista y las organizaciones sociales protestan y piden se revierta la situación que describen contra las mujeres en gran parte del país. Al mediodía de ayer, 15 de febrero, un grupo de mujeres pertenecientes a la organización "Decidir

Exigen respeto a decisión sobre su cuerpo. no es un delito", se apostaron a manera de protesta a las puertas de la representación del estado de Tlaxcala en el Distrito Federal, ya que el congreso local de éste, presentó

una iniciativa para penalizar el aborto en aquella entidad federativa. La iniciativa propone agregar un párrafo a la fracción primera del artículo 19 de la Constitución local,

a fin de que el Estado garantice "el derecho a la vida desde el momento de la concepción, como valor primordial que sustenta el ejercicio de las demás garantías del individuo". Aunque la propuesta no prevé penalizaciones, los diputados que impulsan la reforma estudian adecuar el Código Penal del estado para "endurecer las sanciones". El código prevé una sanción de 15 días a dos meses de prisión a la mujer que se procure un aborto o consienta que otro la haga abortar. Se prevén dos excepciones: cuando "el embarazo sea resultado de una violación", y cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte o daño grave a su salud.

¡

MONAS Y MONOS!, gachos e ineptas mensos (as) y prepotentes son los (las) cajeras del mentado Banco Azteca que se encuentra en la Elektra de avenida México e Indio Triste, colonia Raúl Romero, en ciudad Nezayork, pos resulta que la gente llega temprano para hacer sus retiros o depositar, pero las cajeras que la neta son improvisadas están platicando con unas "getas" que ¡pa su mecha!, el cliente les extiende sus tarjetas en el caso de retirar una lana y les salen con que "no tienen efectivo", se supone que si ya están atendiendo al público deberían de contar con queso las enchiladas, pero sólo reciben depósitos. DESPUES de veinte minutos que tiene el maje en espera y éste por la prisa de tener que llegar a su chamba o a otras actividades preguntan ¿Qué pasó?, y hasta entonces les salen con la terrible las muy zonzas con que "si quiere" retachar en media o una hora, dos quejosos nos manifestaron que uno se quedó sin gasolina en su ranfla y se le hacía tarde para checar su tarjeta, pues si no lo hacía a tiempo le descontarían el día, al otro también le urgía retirar una lana de su cuenta "guardadito" porque un familiar entraba a cirugía en el hospital y lo tenía que llevar una lana con urgencia y las changas conchudamente no les hacían caso, cuando menos haciendo iris de llamar a quien le corresponda solucionar las demandas de los clientes, pero no se quedaban n´más pelando los ojos y seguían platicando. CUANDO LOS afectados protestaron y se quejaron de tanta dejadez de las cajeras con algunos otros empleados, estos igualmente se hicieron majes y no se movieron, cuando se dirigieron a buscar a la gerente les contestaron que "no se encontraba" pos estaba en el "búnker" en un reunión, pero la verdura cruda yo creo que ni había llegado a su camello y dejan la empresa en manos de nejayotes que no atan ni desatan, menos tienen atención con la gente, que parece que les va a pedir dado. PERO ESO sí cuando lo cuenten a uno para que abra su cuenta se la pintan re´bonito y entonces sí tienen una serie de atenciones y hasta malacatonchi le hacen, después lo tratan re furris, deberían checar al personal de esta tienda Elektra, porque andan muy mal y sobre todo que les den sus clases de cómo tratar a la gente, porque se nota a leguas que el personal no tiene ninguna preparación para atender al cliente, deben tener educación y no tratarlo como si fuera su menso, no queremos decir con esto que se le dé trato con algodones, pero sí cuando menos con calor humano y que estén conscientes que son empleados que para eso están y no darse aires de perdonavidas ser groseros y mamones, porque además disponen del tiempo de la gente y se quedan en su ignorancia como si nada, pos los que cargan a tacho son los afectados que se tienen que tragar su coraje por el feo trato, la falta de preparación y prepotencia de estos gatos y gatas con aires de patrones, ¿Qué digo?, esos sí capean y son más decentes y atentos, no como los empleados que no saben tratar al cliente. YA QUE andamos en estos enjuagues de gente pasada de viva que no sabe ni dónde está parada, otra casta despreciable por el estilacho, son los monos y monas empleadillos también de bufetes de abogados de los bancos, quienes en forma prepotente hasta regañan y ya mero "nalguean" a los deudores, como si fueran ellos los propietarios o a quienes se les debiera una lana, pues por tan sólo un atraso en los pagos de equis deuda, llaman por teléfono a mañana tarde y noche, ejerciendo un acoso psicológico terrible, regañando al maje y enterando a todo mundo que contesta del adeudo, dándose el lujo de agarrar a las personas ajenas a estas broncas de gatos, dejando recados intimidatorios, la verdad estas ondas n´más no se valen, pues queman a las personas, porque al rato ya todo mundo sabe que tienen un adeudo por algún financiamiento o préstamo. ESTE VULGAR acoso hasta con citatorios y ultimátums que dan aspectos de ser judiciales donde amenazan a la clientela morosa son prácticas psicológicas de estos huérfanos, integrantes de firmas de abogados ratas encargados de cobranzas para "mermar" al cliente y obligarlo a pagar oportunamente sus abusos son el pan de cada día, pero hasta lo regañan y amenazan por los retrasos, pero eso sí les cobran intereses moratorios y las calabaceadas son de pilón, afortunadamente ya se está legislando para acabar con esta plaga de pasados de chorizos, y ahora a quien practique este tipo de presiones se les castigará hasta con cárcel, pues han abusado hasta más no poder y no son modos de arrullar al niño apretándole (LOS AGUACATES) Email:jefegaytan1@live.com.mx


M A R T E S 16

DE

FEBRERO

DE

2010

el dinero

13.05

unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO HIR SEGUROS

H

ir Seguros, dirigido por Rafael González Añorve, cerró el 2009 con los mejores resultados de su historia, aún en uno de los momentos más difíciles en materia económica y financiera en el país. Además, a finales del 2009 adquirió un edificio propio en la colonia Cuauhtémoc en donde concentra a partir de este año todas sus operaciones realizadas en la ciudad de México. Durante el 2009 llegó a un nivel récord de 400 mil asegurados (uno de cada 100 asegurados en México tiene un contrato con Hir Seguros), con primas por arriba de los 800 millones de pesos. Los datos anteriores contrastan con los del inició de Hir Seguros hace seis años, cuando el grupo de control adquirió esta firma. En el 2003 fue cuando se compró una pequeña aseguradora que se convirtió en Hir Seguros y al final de ese año apenas contaba con siete mil asegurados y primas con 13 millones de pesos. En ese año sólo trabajaban seis empleados en la compañía que, con el paso del tiempo, se han incrementado hasta llegar a 75 empleados directos, independientemente de los agentes de ventas. COLDWELL BANKER La firma mundial dedicada al corretaje de bienes raíces, Coldwell Banker creó un sistema novedoso a fin de brindar mayor calidad y prontitud a sus clientes, gracias a su programa de información vía mensajes de celular, el cual permite pedir y proporcionar información de la propiedad de su interés, en un sólo mensaje. Con éste nuevo programa se pretende ahorrar tiempo y dinero al posible comprador, a la hora de pedir informes acerca del inmueble de su agrado. Para adquirir un inmueble es necesario recurrir a los profesionales inmobiliarios, todo con el objetivo de realizar una compra adecuada a los gustos, las necesidades y el presupuesto de cada persona, además de supervisar que los trámites se lleven a bien, sin fraudes y todo sea claro para ambas partes (comprador y vendedor). La primera firma en México en brindar este servicio para orientar a sus clientes en la compra de bienes raíces es Coldwell Banker, que otorga un servicio más profesional y brinda ayuda en la venta o arrendamiento de inmuebles. Confiar la venta de una propiedad a una empresa preparada tiene más beneficios de los imaginados: 1. Obtienen el mejor precio 2. Manejan un mayor número de prospectos 3. Facilitan la comunicación, pues el vendedor sólo trata con su asesor de ventas 4. Se encargan de los trámites ante la Bolsa Inmobiliaria, con la posibilidad de incrementar sus propiedades de venta o renta 5. Publicación de la propiedad en medios impresos 6. Información mensual detallada sobre las actividades de promoción, mediante un “Reporte de Actividades” 7. Revisión detallada de la documentación de la propiedad 8. Análisis minucioso para determinar el precio del inmueble 9. Experiencia, imagen y calidad comprobada a nivel mundial, en la industria inmobiliaria Además Coldwell Banker tiene acceso a todos los datos de las propiedades que se anuncian en el mercado, tales como el precio de lista, la descripción de la propiedad, características especiales, y condiciones de financiamiento.

Trampas mortales las minas en manos de los extranjeros Apoderados del 21 por ciento del territorio nacional no respetan normas de seguridad y no pagan tributo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l subrayar que el 21 por ciento del territorio nacional está concesionado a empresas mineras, la mayoría extranjeras, las cuales gozan de manga ancha para violentar la ley, no pagar impuestos y no brindar medidas de seguridad adecuadas para un trabajo de alto riesgo, los diputados del PRD presentarán una iniciativa para obligarlas a cumplir con la ley. “En su afán de lucro desmedido violan las normas establecidas en las leyes nacionales”, señaló el diputado Ramón Jiménez López, quien al inaugurar el foro Problemática minera en México, destacó la voracidad del Grupo México en la extracción de minerales violentando las normas de seguridad de los trabajadores y dañando el medio ambiente. Dentro del foro se recibió el mensaje del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, quien vía telefónica expresó su rechazo a la resolución del Tribunal negó el amparo y con ello la conclusión de la relación obrero-patronal con Mexicana de Cananea, ya que –dijo- durante el

Mineros trabajan en condiciones infrahumanas. proceso se presentaron documentos falsos y pruebas ilegales. “Terminar de esta manera con la relación laboral en Mexicana de Cananea sería un retroceso histórico, sería una vergüenza para México y más si utilizan la vía de la violencia para derrotar, sin respetar los contratos colectivos y la vida sindical”, afirmó el líder sindical en exilio. “No se puede permitir que la voracidad del Grupo México por extraer las máximas ganancias violan la norma de las condiciones de seguridad de los trabajadores mineros, los convenios del contrato colectivo de trabajo y las disposiciones de carácter constitucional como las establecidas en la Ley Mi-

nera”, dijo por su parte el legislador del PRD. El legislador refirió que, en el caso de Pasta de Conchos siguen enterrados los restos de 63 mineros y ese problema tiene que tener solución. “El trato que se ha dado a los deudos de los mineros no es el trato que está establecido en la ley”, reclamó. A su vez Gómez Urrutia vía telefónica condenó los excesos de poder y abusos que se cometen desde el gobierno federal en contra de los trabajadores sindicalistas, por lo que hizo responsable de cualquier hecho violento y de represión que suceda en Cananea a Germán Larrea Mota-Velasco, presidente el Grupo México.

Alertan sobre caída abrupta de la actividad ganadera ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

En México y otros países de América latina se estima que la producción agrícola podría disminuir en un 24 por ciento este mismo año, en tanto que la activi-

dad ganadera registrará una caída realmente considerable, afirman estudios realizados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la propia Secretaría de Agricultura. Así se confirma la información

Sequías y nulo apoyo acaban con este sector.

publicada por este diario, el domingo 14 del presente mes, en el sentido que empiezan a escasear alimentos en el territorio nacional, debido al cambio climático y la falta de un adecuado programa agrícola y ganadero. Tanto el IPN con la Sagarpa confirmaron que la agricultura en el país genera el 25 por ciento de las emisiones del bióxido de carbono del orbe, ya que cada año se aplican 70 millones de toneladas de nitrógeno a todos los cultivos, en un afán por mejorar la producción de alimentos. También se informó que en el caso del abono esta será una de las actividades más afectadas por el cambio climático, sobre todo en países en vías de desarrollo, como lo es México, entre otros países de América Latina.


M A R T E S 16 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

FEBRERO

DE

2010

cultura unomásuno

Gustav Deutsch toma la Cineteca El cineasta estará presente en las funciones del jueves 18 y domingo 21, además de ofrecer una charla-taller sobre su trabajo GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERA

L

lamado el "gran filósofo de las imágenes prestadas", "el artistaarqueólogo de los filmes viejos" e incluso "narrador de la naturaleza humana a través del collage fílmico", Gustav Deutsch visitará por primera vez nuestro país para mostrar sus obras más importantes, hasta ahora desconocidas por el público mexicano. La retrospectiva del realizador austriaco se presentará en la Cineteca Nacional del 16 al 21 de febrero en el marco de la Gira Ambulante 2010. Previo a la conferencia para dar a conocer los pormenores de la muestra, los representantes de los medios de comunicación presenciaron el filme FILM IST. Una chica y una pistola, compuesto por imágenes de archivo que van de 1910 hasta 1946 y con las que Deutsch rinde homenaje a Godard cuando afirmó que para hacer una película sólo se necesita una mujer bella y un arma de fuego. En un carrusel de imágenes que en el montaje encuentran el sentido, el realizador sumerge al público en una epopeya acerca del surgimiento y el desarrollo del Eros y el Tánatos en la vida humana y su influencia en la evolución de la sociedad, llegando hasta los tiempos modernos. Imágenes pornográficas filmadas con cámaras elementales a principios de siglo, documentos fílmicos de entrena-

La obra de Gustav Deustch rinde homenaje a Godard cuando afirmó que para

hacer una película sólo se necesita una mujer bella y un arma de fuego.

mientos militares, secuencias de películas austriacas de los años veinte e incluso imágenes de estudios antropológicos y de expediciones realizadas por grupos científicos forman parte del material con el que Deutsch construye una trama inteligible en la que no faltan las emociones comunes de cualquier propuesta del séptimo arte. Elena Fortes, directora de Ambulante 2010, afirmó que esta es la primera vez que el público mexicano podrá cono-

cer la obra de Gustav Deutsch, hasta ahora limitada a un selecto circuito de culto en Europa. La retrospectiva estará integrada por los filmes Matrimonio Blanco, Mundo/Tiempo, Sin C o m e n t a r i o - m i n i mu n d u s , Testigo en países extranjeros, Adria-películas de vacaciones 1954-68, Film/habla/muchos/idiomas, Film ist (1-6), Film es más que film, Film ist (7-12), Tradición es pasar el fuego no la adoración de cenizas, Cine espejo mundo - Episodio 1-3 y FILM

IST. Una chica y una pistola. Wolfgang Oliver Kutschera, agregado cultural de la embajada de Austria en México, dijo que Gustav Deutsch es un cineasta que comenzó como arquitecto y que ha conseguido una obra personal a través de conjuntar imágenes con la misma minuciosidad de un antropólogo. Es, sin duda, uno de los más importantes exponentes del cine que busca trascender las imágenes para convertirse en una suerte de bitácora filo-

sófica e incluso epistemológica de su propio tiempo". Afirmó que Deutsch es también conocido por sus objetivos artísticos ligados a la política cultural, mostrando un constante interés por la vinculación de las artes a la educación, además de participar activamente en la formación de nuevas generaciones de cineastas en lo que él llama "esa otra mirada". Sobre el proceso de trabajo de Deutsch refirió que es largo y que consiste en revisar durante meses archivos exclusivos, filmaciones caseras de principios del siglo XX, así como películas cuyos derechos se encuentren libres por haber sido filmadas hace más de 50 o 70 años. El ciclo será proyectado en dos ocasiones, comenzando del martes 16 al viernes 19 de febrero, para después proyectar la totalidad de las cintas el sábado 20 y domingo 21. "El público tendrá dos oportunidades para ver cada uno de los filmes, mismos que serán proyectados en sus formatos originales de cine, que van de fotogramas en 16 a 35 milímetros. Será realmente difícil que una oportunidad así vuelva a repetirse en nuestro país". El domingo 21, durante la proyección para el público de la cinta FILM IST. Una chica y una pistola, realizada en 2009 y basada en textos de Hesiodo, Sófocles y Platón, Deutsch ofrecerá una charla-taller al público donde abundará sobre los procesos técnicos y artísticos que conforman su trabajo.

Hallan milenaria prensa de vino

Jerusalén.- Arqueólogos israelíes han descubierto a unos 40 kilómetros al sur de Tel Aviv una prensa de vino de hace mil 400 años, de proporciones inusuales y excep- ser una zona de artesanos e industrial de cionalmente avanzada para su época, infor- un poblado del siglo VI o VII de nuestra era, mó hoy la Autoridad de Antigüedades de que estaba situado en medio de una región agrícola", explicó Uzi Ad, director de las Israel. La prensa, la de mayor tamaño hallada excavaciones realizadas por la Autoridad de en Israel, fue descubierta en una zona de Antigüedades. El arqueólogo afirma que el cultivo en la que se planea establecer una tamaño del hallazgo indica que la cantidad de vino producido era nueva comunidad agrícoLa prensa de 6.5 excepcionalmente grande la integrada por habitanmetros de ancho y no tenía por destino el tes de los asentamientos consumo local, sino la judíos evacuados de la por 16.5 de largo exportación, probablemenFranja de Gaza en 2005. te a Egipto, un gran mercaDe forma octogonal y 6.5 metros de ancho por 16.5 de largo, la do en ese momento, o a Europa. Se cree prensa de vino resultó parcialmente daña- que fue construida en el Periodo da por la instalación de una infraestructura Bizantino tardío, que se extendió al en ese lugar. "Lo que vemos aquí parece este del antiguo imperio romano.

Fue descubierta en una zona de cultivo.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

LA CULTURA 19

unomásuno

Proponen un gallinero tolerante La compañía Seña y verbo lleva a los niños, en forma lúdica y amena, al universo de los sordos, que aunque no oyen se divierten igual que cualquiera ULISES ORTEGA REPORTERO

E

n medio de un gallinero, cuatro amigos descubren la importancia del respeto, la tolerancia y la comprensión para crear una relación armónica y cordial con todos nuestros semejantes. Es la obra UGA, idea original, dramaturgia y dirección de Haydeé Boetto, que tiene una temporada en el teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque. La puesta en escena, producida por el programa México en escena, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la compañía Seña y verbo, lleva a los niños de una forma lúdica y amena al universo de los sordos, que aunque no oyen se divierten igual que cualquiera. Carolina, una inquieta niña, vestida con un overol rojo, se acerca a los espectadores para contarles las aventuras que vivió en las vacaciones, los nuevos amigos que conoció y las enseñanzas que aprendieron juntos. En medio de anaqueles de huevo y paja esparcida por todos lados, Carolina entra a una peculiar y colorida granja para platicar con los tres jóvenes que trabajan en ella, pero no le hacen caso cuando les

Cuadro de la obra UGA, donde se lleva a los niños al universo de los sordos. habla, lo que le enoja demasiado, pero se da cuenta que ellos son diferentes, no escuchan, son sordos. La niña se cuestiona "¿cómo sería el mundo sin oír?", y con esa pregunta emprende un recorrido de entendimiento mutuo, de utilizar manos y gestos sin hacer uso de la voz para comunicarse. Esa diferencia entre ella y los tres jóvenes -vestidos monocromáticamente de colores verde, azul y naranja-

no es un impedimento para relacionarse, al contrario, es una llave para abrir la imaginación y aprender el lenguaje de sordos. Mientras se presentan, descubren un gigantesco huevo, dentro de él se encuentra UGA, un pequeño amigo redondo de color azul, quien aprende a caminar y juega a la resbaladilla, además de gustarle las imágenes del periódico y soñar con huevos voladores que juegan con él.

Carolina Garibay, Roberto de Loera, Eduardo Domínguez y Jofrán Méndez llevan a los espectadores a un mundo lleno de colorido y aprendizaje. Acompaña a los actores el músico Jacobo Lieberman quien realizó la música original para el montaje- quien se une a ellos para continuar las bromas y completar la atmósfera alegre. El ingenio de los creadores escénicos explota cuando realizan con un costal varias figu-

ras de animales, como una tortuga, un avestruz, un conejo y un ciempiés. Además, entre los tres intérpretes sordos crean con sus manos un payaso que hace malabares para sorprender al pequeño invitado azul. En aproximadamente 50 minutos, el montaje -recomendado para niños mayores de los dos años- emociona a los asistentes, quienes desde el comienzo están preparados para la función. Los pequeños espectadores aplauden y gritan, se unen a los actores para dejar volar la imaginación y disfrutar de un divertido relato que los interna por algunos pasajes de comprensión y amor. La agrupación Seña y verbo -que ha realizado las obras ¡¿Quién te entiende?! y PAAH!, entre otras- ha tenido, en sus más de 12 años de vida, como objetivo el promover y difundir la lengua y cultura de los sordos a través de obras de teatro que presenten la problemática de los que no oyen. UGA se presenta hasta el 23 de mayo de 2010, todos los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte.

Antes de consultar a Dr House acuda a su médico Series médicas de televisión muestran respuesta equivocada: estudio BENANCIO

DEL

PASO ZAVALA

COLABORADOR

Hay una creciente afición a las series de televisión sobre hospitales, se sabe que muchos de los televidentes confían en que las historias que les cuentan tengan un trasfondo científico verdadero. Se supone que el presupuesto de 'House', 'Urgencias', 'Anatomía de Grey' y 'Sin cita Previa' es lo suficientemente generoso como para contar con unos buenos asesores médicos. La realidad dista mucho de la ficción. Los equipos médicos de series televisivas como "ER" o "House" suelen correr para actuar rápidamente ante una convulsión, pero casi la mitad de las veces los actores que representan a doctores y enfermeras se equivocan, de acuerdo con un estudio canadiense. Investigadores de la Dalhousie

University, Halifax, Nueva Escocia, analizaron populares series médicas como "Grey's Anatomy," "House," "Private Practice" y "ER" para ver si este tipo de programas ayudan a educar al público acerca de cómo ofrecer primeros auxilios en casos de emergencias. El equipo encontró que en 327 episodios transmitidos, ocurrieron 59 ataques. De este total, 51 sucedieron en un hospital. Casi todos los servicios de primeros auxilios fueron realizados por enfermeras y médicos. Pero el estudio detectó prácticas inapropiadas como sostener a la persona boca abajo, intentar frenar movimientos involuntarios o colocar algo en la boca del paciente en 25 casos, lo que representó casi el 46 por ciento de los incidentes. El manejo de los primeros auxilios fue mostrado apropiadamente en 17

Critican a la serie Dr. House.

casos, es decir, el 29 por ciento del total; mientras que en 15 incidentes, o el 25 por ciento, no se pudo determinar que la atención haya sido la correcta, de acuerdo con el estudio divulgado el domingo. El investigador Andrew Moeller dijo que los programas de televisión son un método potencialmente poderoso de educar al público, por lo cual es una preocupación encontrar que las series muestran un tratamiento inadecuado de los ataques la mitad del tiempo. "Las personas con epilepsia deberían ejercer presión sobre la industria de la televisión para inculcar las guías para la administración de primeros auxilios en casos de ataques", dijo Moeller en un comunicado. El estudio será presentado en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología en Toronto, en abril.


20 LA CULTURA

unomásuno

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Teotihuacán cayó por ataque de pueblos en alianza El arqueólogo Eduardo Matos aseguró que diversos pueblos se levantaron en armas contra una de las metrópolis más importantes de la América Antigua ANDRÉS GÓMEZ HARO REPORTERO

C

iudad de México.-Teotihuacán, que en náhuatl significa "La Ciudad de los Dioses" o "El lugar donde se hacen los dioses", es uno de los lugares más impresionantes de la República Mexicana, su caída y extinción se debió aparentemente a una alianza entre pueblos indígenas en un afán por rebelarse de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían, aseguró el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma. Agregó que esos pueblos se levantaron en armas y acabaron con la que fue considerada la metrópoli mas grandiosa de la América Antigua. Esta disyuntiva, así como la de otros investigadores que han abordado varios aspectos sobre el génesis y final de esa ciudad, se incluyen en el texto Teotihuacán, el cual presentará el próximo 28 de febrero, en el marco de la 31 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. "Planteo esta alternativa, pues al igual que con otros pueblos posteriores a Teotihuacán, se trata de poblaciones que se imponen militarmente a otros centros y cómo explotan y traen un tributo a la metrópoli", añadió. "Vemos que esto que se dio posteriormente en Teotihuacán y está documentado históricamente hasta en tres ocasiones, como lo fue entre toltecas, azcapotzalcas y mexicas. Pienso que en Teotihuacán ocurrió algo similar en el sentido de que comenzó a ser ahorcada por grupos tributarios a los cuales debió haber estado explotando durante siglos", manifestó. Matos Moctezuma afirmó que en el texto, parte de la serie Ciudades, publicado por el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, ofrece un panorama general de la también llamada Ciudad de los Dioses. Indicó que en la publicación analiza y reflexiona, además, las investigaciones de colegas que han aportado aspectos sobre el génesis y el final de Teotihuacán, pero que hasta el momento no existe un total acuerdo verídico, con relación a esos temas. "Lo que planteo en el libro además de analizar algunas otras ideas de colegas es que en el génesis, al no existir los grandes ríos que dieron origen a grandes civilizaciones como Egipto o Mesopotamia, Teotihuacán floreció gracias a los manantiales, pues en México está constatado que no hubo presencia de grandes ríos que hubieran podido ser aprovechados, como se hizo con otras ciudades. "La presencia de manantiales fue fundamental para permitir la canalización de agua y permitir un poco la abundancia de la producción agrícola. Incluso en

varios de los murales sobre Teotihuacán, aparecen plasmados dichos manantiales", señaló.

Revelan datos de la Ciudad de los Dioses.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Instalan en la Estación mirador espacial Estrenan nueva cúpula panorámica

C

abo Cañaveral.- Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) agregaron con éxito un módulo que permitirá a los residentes de la estación orbital tener una vista panorámica de la estación y la Tierra. Después de lidiar con algunos tornillos atascados, la tripulación del transbordador Endeavour utilizó el brazo robótico de la estación para conectar la cúpula, fabricada en Italia, al recién entregado módulo conector llamado Tranquility. "Va a resultar de gran ayuda cuando

hagamos operaciones robóticas", dijo Terry Virts, astronauta del Endeavour, en una entrevista. "Nos proporcionará una gran vista en muchas direcciones", agregó Virts. Hasta ahora, los operadores del brazo robótico a bordo de la estación solamente pueden hacer las operaciones mediante cámaras y no contaban con una visión directa del exterior. Una inversión de 73 mil millones de euros Con la instalación de Tranquility y el puerto panorámico concluye la parte principal de la estación orbital, que ha costado unos 100 mil millones de dólares (73 mil millones de euros). Se ha construido ya el 90% de la ISS.

Proporcionará vista en muchas direcciones.

CULTURA 21


M A R T E S 16

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

FEBRERO

DE

2010

espectáculos unomásuno

Gael, en papel de historiador El actor participó en la presentación en Berlín de una serie de cortos sobre ese tema

B

erlín.- Para Gael García Bernal la Revolución que México tiene que emprender ahora es la de formularse la pregunta "¿Qué país queremos llegar a ser?", porque "al hacerla, estaremos respondiendo quiénes somos", declaró hoy aquí, en el marco de la presentación de la película Revolución. "Somos un país completamente disímil, extraño, gigante, fabuloso en muchos sentidos, pero que tiene aún estas cargas históricas de la Revolución mexicana de alguna manera", dijo. El director del corto Lucio, parte del proyecto Revolución, donde 10 directores mexicanos dan su visión del suceso a 100 años de distancia, preguntó: "¿Por qué no cuestionar la Revolución?". Durante la entrevista en Berlín, dentro de la presentación mundial de la película, Gael García Bernal se declaró incapaz de poder responder en pocas palabras a una pregunta tan importante como ¿Cuál es su visión de la Revolución mexicana a un siglo de que ésta haya tenido lugar? "Para responder a la pregunta de qué significa la Revolución mexicana para mí, hoy en día, tendría que escribir un ensayo al respecto", comentó el cineasta.

Se presentó en Berlín. Según el punto de vista del famoso actor mexicano, convertido ahora en director, "la Revolución es un tema increíblemente abstracto y gigante. Había que escoger. Todos escogimos un tema, que no necesariamente es lo que

más nos importa, es lo que más nos interesó a la hora de contar una historia. El cine -dijo- es una buena forma de reflexionar sobre la Revolución". El cineasta y productor asociado del proyecto quiso resaltar también la

relación del cine con la Revolución, por lo que apuntó: "Hace no mucho también se celebraron los 100 años de la invención del cine. La iconografía de la Revolución mexicana, de alguna manera el aspecto cultural del movimiento armado se impuso en cierta forma también en el Séptimo Arte". Para García Bernal la película Revolución es "un ejercicio perverso, divertido, muy didáctico para todos los directores, pero obviamente también bastante atrevido porque no sabemos si va a ser un resultado bueno o no". Sin embargo, expresó que una cosa está clara y es que seguro suscitará un debate. Añadió: "Aquí la intención no es hacer una película buena, la intención es hacer una película que remueva y que de alguna manera nos expone mucho. Al contar estas historias estamos contando una interpretación personal hacia algo que generalmente no se nos permite tener una interpretación personal". La historia de Lucio se centra sobre un chico que pasa el fin de semana con su abuela y sus primos mientras prepara un discurso de honores a la bandera para su escuela. Pero, su primo “Omar” le hará relfexionar sobre la importancia de los símbolos patrios y religiosos.

Apoyan telenovelas lucha contra obesidad Dan un nuevo enfoque a sus tramas con historias como "Mi gorda bella" y "Los Barriga" Ciudad de México.- En aras de mostrar a la audiencia que los excesos no son buenos y mucho menos el sobrepeso, las telenovelas dan un nuevo enfoque a sus tramas con historias como "Mi gorda bella" y "Los Barriga". Desde hace unos años los melodramas han expandido sus temáticas, al presentar en la pantalla a personajes más apegados a la realidad, con problemas de

salud verdaderos como lo es el caso de la obesidad. Este tema se ha puesto más en auge, luego de que se dio a conocer que México ocupa el segundo

lugar en obesidad a nivel mundial, y son ahora las telenovelas como "Mi gorda bella" y "Los Barriga" las encargadas de hacer reflexionar sobre este problema de salud a la población. "Mi gorda bella", en su versión mexicana tiene como protagonista a Ariadne Díaz, quien le mostrará al público las consecuencias emocionales que suele traer consigo la obesidad y que no son fáciles de superar.

Líder de la banda The Knack

Muere Doug Fieger, cantante de My Sharona WOODLAND HILLS, California.- Doug Fieger, líder de la banda pop The Knack, que cantó la famosa "My Sharona" en 1979, murió el domingo a los 57 años. Fieger, nacido en la zona de Detroit, murió en su casa de Woodland Hills, cerca de Los Angeles, tras una batalla contra el cáncer, explicó el representante de The Knack, Jake Hooker. Fieger formó The Knack en 1978 en Los Angeles y el grupo empezó a frecuentar los clubes de rock de la avenida Sunset. Un año después fue coautor y una de las voces principales de "My Sharona". Fieger dijo que la canción, con un fuerte ritmo de batería y cuerdas vocales, fue inspirada por una novia que tuvo durante cuatro años. "Nunca conocí una chica como ella, nunca", dijo a The Associated Press durante una entrevista en 1994. "Ella inducía a la locura. Tenía una presencia muy fuerte. Tenía una gran despreocupación. Mucha seguridad en sí misma... También llevaba un perfume asfixiante y me volvía loco", agregó. "My Sharona" surgió en la época de oro de la música disco y mantuvo el primer lugar de las listas de éxitos durante seis semanas, convirtiéndose en un clásico de la radio FM.

Extradición de Polanski, en suspenso El director de cine se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario desde diciembre, después de haber sido detenido en septiembre mientras asistía a un festival de cine en Zurich, Suiza. Pero las autoridades son incapaces de decidir si necesita estar presente para ser condenado por un tribunal estadounidense. El mes pasado, un tribunal dictaminó que Polanski no puede ser condenado sin su presencia, pero sus abogados apelaron y ahora el Ministerio de Justicia de Suiza ha dicho que el cineasta no volverá de nuevo a los EU hasta que "se decida si es posible un juicio sin su presencia".


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Montarán la obra “Timbiriche” el musical en marzo próximo..! Ciudad de México.Natalia Sosa, Alan Estrada, Sergio Catalán, Alejandro de la Madrid, Ana Brenda Contreras y Federico di Lorenzo ya firmaron el contrato para actuar en “Timbiriche, el musical”. Esperan estrenar en marzo próximo o en abril. Jaime Camil no irá en esa temporada, informa el productor Alejandro Gou… LOS ENSAYOS se harán en el teatro “Alda-

Timbiriche

ma” de la capital azteca… Rostros, Nombres y Noticias RICARDO MONTANER cantará el 4 de marzo en el Auditorio Nacional y estrenará varias canciones... DESCONCERTANTE NOTICIA llegó de Londres, Inglaterra; Murió Marika Rivera, hija del muralista mexicano Diego Rivera, a los 90 años de edad… EL NIETO DE SERVANDO GONZALEZ, director de “Viento Negro”, logró sonado éxito en la “Berlinale” con su película “Alamar”. Pedro González Rubio brilló con su filme en la sección Generation K –Plus de la Berlinale… CESAR BONO cumplió nueve años con el monólogo “Defendiendo al Cavernícola” en el teatro “López Tarso” del Centro Cultural San Angel, en la delegación Alvaro Obregón. Héctor Bonilla es el director del monólogo… SILVIA PINAL regresa a las telenovelas en “Dueña de tu amor”… Cómo han pasado los años “LA DAMA DEL TANGO”, Libertad Lamar-

que, inició su carrera en su país, Argentina… DEBUTO ante las cámaras cinematográficas en la película “Adiós Argentina” (1930, en la época del cine silencioso)… SE CONVIRTIO muy pronto en una estrella en Buenos Aires y fue bautizada como “La Reina del Tango”… EVA PERON y Libertad Lamarque tuvieron problemas. Eva fue influyente y poderosa esposa del político Juan Domingo Perón, Libertad decidió no enfrentarse a Eva y se autoexilió en México, país que fue su segundo hogar… “GRAN CASINO”, fue la película que marcó el debut de Libertad en el cine mexicano con la dirección de Luis Buñuel, quien volvió a dirigirla en “Soledad” (1947)… CON MARGA LOPEZ filmó “La mujer sin lágrimas” (1951) y repitió con su compatriota Marga en “La Loca” y “Acuérdate de vivir”… “ESCUELA DE MUSICA” le dio oportunidad de filmar al lado del popular Pedro Infante en 1955, dos años antes de la muerte del ídolo… Remolino de notas SE LLENARON los hoteles de la Calzada de Tlalpan el “Día del amor y la amistad”… VERONICA CASTRO intenta convencer a Emilio Azcárraga Jean para que le permita conducir otra serie de programas de música y variedades. Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, se interesa en “Vero” para estelarizar programas artísticos. Pensamiento de hoy El amor ciertamente es una cosa esplendorosa… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI y su equipo de profesionales en “UNOMÁSUNO RADIO”, de lunes a viernes de 6 de la tarde a 9 de la noche en “La Romántica” 1380 amplitud modulada y otras 34 estaciones del poderoso Grupo Radiorama. ricardoperete@live.com

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Desean que Plácido Domingo dé vida a Hernán Cortés

C

iudad de México.La soprano mexicana Olivia Gorra, creadora del espectáculo “Chamánika”, quiere que sea el tenor español Plácido Domingo quien dé vida al conquistador Hernán Cortés en esta obra ambientada en el México prehispánico. “Sería muy bonito que cantara el aria final”, indicó Gorra en entrevista sobre la propuesta que quiere hacerle al tenor, muy ligado a México ya que vivió allí en su juventud y es el país donde debutó. La obra, que mezcla música clásica, teatro y danza, está ambientada en la mitología mexicana, con personajes como los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, y cierra con la llegada de Cortés al frente de los conquistadores españoles. Gorra es una de las acompañantes habituales sobre el escenario en las actuaciones que ofre-

ce Placido Domingo en México, la última de ellas en Navidad en el Angel de la Independencia capitalino, ante más de 150 mil personas.

Olivia Gorra lo invita a ChamÆnika.

AVISOS Y EDICTOS EDICTO En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veintiuno de enero del año dos mil diez, dictado en los autos del juicio DIVORCIO INCAUSADO, promovido por MORAN ESTRADA MARIA DEL PILAR en contra de JOSE LUIS SOSA PIÑERO, numero de expediente 11337/2009, LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO FAMILIAR ordenó la publicación del presente, a efecto de publicar el siguiente proveído. México, Distrito Federal, a veintiuno de enero del año mil diez. Agréguese a sus antecedentes escrito de cuenta de MARIA DEL PILAR MORAN ESTRADA parte actora en este negocio, visto el contenido del mismo y atenta a las constancias de autos, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 fracción II, 255, 256 del Código de Procedimientos Civiles, con las copias simples del traslado exhibidas córrase traslado y emplácese a la parte demandada por medio de EDICTOS, que se publicarán por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico ÜNO MAS UNO¨ de esta Capital, haciéndole saber al C. JOSE LUIS SOSA PIÑERO que debe presentarse en el juzgado dentro del término de VEINTE DIAS, que empezarán a contra al día siguiente de la última publicación, para que conteste la presente demanda, oponga la excepciones que tuviera y reciba las copias antes mencionadas, mismas que se encuentran a su disposición en esta Secretaria. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA. Lo proveyó y firma la C. Juez Vigésimo de la Familiar. DOY FE.

México, D.F., a 29 de enero de 2010. LIC. SILVIA MOLINA BURGOS.

AVISO NOTARIAL Por medio del presente oficio, hago saber: Que por escritura número 6091 de fecha cinco de febrero del año 2010, otorgada ante mí, los señores ARMANDO TORRES ALVAREZ y RUBEN GARCIA ALVAREZ, reconocieron la validez del testamento, aceptando los legados y la herencia instituida a su favor y aceptación de cargos de albaceas, en la sucesión testamentaria a bienes de su señora madre, la señora EMMA ALVAREZ RUIZ quien también acostumbró utilizar el nombre de EMA ALVAREZ RUIZ, manifestando que procederán a formular el inventario correspondiente.

ATENTAMENTE LIC. EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ NOTARIO PUBLICO No. 142 DEL ESTADO DE MÉXICO.

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA SU CASITA SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO EN CONTRA DE MARIA DE LOS ÁNGELES ALVARADO BOMBELA, EXPEDIENTE NUMERO 768/2003. EL C. Juez señala LAS ONCE HORAS DEL DIA VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL DOS MIL DIEZ, para que tenga VERIFICATIVO LA Audiencia de REMATE EN TERCERA ALMONEDA, SIN SUJECIÓN A TIPO, del bien inmueble identificados como: CASA 201 DEL CONDOMINIO 3 MANZANA 3 UBICADA EN EL CONJUNTO URBANO HABITACIONAL DENOMINADO "ARBOLEDAS DE SAN MIGUEL" MUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI ESTADO DE MEXICO, y al respecto se convocan postores sirviendo de base para el remate la cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N., precio de avalúo; con descuento de veinte por ciento, según el precio que sirvió de base para la segunda subasta, siendo postura legal para el remate la que cubra las dos terceras partes de avaluó.

México, D.F. a 19 de Enero del 2010. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LIC. MARTHA RODEA MONROY.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 104,072 otorgada ante mí, de fecha 12 de febrero del 2010, se hizo constar LA ACEPTACION DE HERENCIA Y NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR NOE QUIROZ MARTINEZ, que otorgan las señoras MARTHA QUIROZ MARTINEZ y ALBA LUZ QUIROZ CRUZ, quienes aceptan el cargo de Albacea y manifiestan que a la mayor brevedad procederán a la formación de Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión.

México, D.F., a 12 de febrero del 2010. ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO 171, ASOCIADO AL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE. NOTARIO No. 5 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura 57,835, libro 1,339 de 21 de enero de 2010, los señores ALAN y LEON, de apellidos ESPINOZA CHÁVEZ, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor LEONARDO ESPINOZA TÉLLEZ, quienes aceptaron la herencia; asimismo la señora IRMA CHÁVEZ ARCEO, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

Por escritura número 104,059 otorgada ante mí, de fecha 10 de febrero del 2010, se hizo constar LA ACEPTACION DE HERENCIA y NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORITA MARIA DE JESUS GARCIA MARIN, otorga la señora MARIA DEL CARMEN MUÑOZ RAMON, en su carácter de albacea y única heredera de la SUCESION TESTAMENTARIA DEL SEÑOR SALVADOR GARCIA MARIN, el señor CANDIDO ARELLANES CORTES, en su carácter de albacea y único heredero de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA SEÑORA ANGELINA GARCIA MARIN, la señoras YADIRA ERENDIRA GARCIA MARIN ESTRADA, en su carácter de albacea de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA DEL SEÑOR ABRAHAM GARCIA MARIN y la señora ERENDIRA ESTRADA VILLANUEVA, como heredera de esta sucesión, quien manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión. MÉXICO, D.F., a 11 DE FEBRERO del 2010. ATENTAMENTE. LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO 171, ASOCIADO AL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE. NOTARIO No. 5 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

Por instrumento ante mí número 40,583, de 5 de Febrero del 2010, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor FRANCISCO CERVANTES AVALOS, a solicitud de los señores MARIA DEL CARMEN, MARIA ESTHER, MARISOL, ANA ISABEL, PABLO DANIEL y JOSE FRANCISCO, los seis de apellidos CERVANTES ZAMBRANO, hijos del Autor de la Sucesión, quienes exhibieron, entre otros, copia certificada del Acta de Defunción del de cujus; acreditaron su carácter de descendiente, con la copia certificada de las actas de sus respectivos nacimientos; se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores FAUSTA BONOLA RAMOS y SALVADOR TAVIRA MARTINEZ; se acredito el último domicilio del de cujus; y los propios señores MARIA DEL CARMEN, MARIA ESTHER, MARISO, ANA ISABEL, PABLO DANIEL y JOSE FRANCISCO, los seis de apellidos CERVANTES ZAMBRANO, se reconocieron como Únicos y Universales Herederos de dicha Sucesión, y se designó Albacea a la señora MARISOL CERVANTES ZAMBRANO, quien aceptó el cargo, protestándolo y manifestando que procedería a formular el Inventario y Avalúos correspondientes, y me Instruyó para efectuar as publicaciones.

México, D.F., a 10 de Febrero del 2010.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228 DEL D.F.

LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 104,058 otorgada ante mí, de fecha 10 de febrero del 2010, se hizo constar LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANGELINA GARCIA MARIN que otorga el señor CANDIDO ARELLANES CORTES, quien acepta el cargo de Albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la formación de Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión.

Por escritura número 104,057 otorgada ante mí, de fecha 10 de febrero del 2010, se hizo constar LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SALVADOR GARCIA MARIN que otorga la señora MARIA DEL CARMEN MUÑOZ RAMON, quien acepta el cargo de Albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la formación de Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión.

México, D.F., a 11 de febrero del 2010

México, D.F., a 11 de febrero del 2010. ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL, NOTARIO 171, ASOCIADO AL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE. NOTARIO No. 5 DEL D.F.

ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO 171, ASOCIADO AL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE. NOTARIO No. 5 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 19,584 de fecha 12 de febrero del 2010, ante mí, los señores CONCEPCION EUSTOLIA ESTRELLA REYES y JOSE MARCELINO ESTRELLA REYES, comparecieron a la notaría a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria de la señora SOCORRO ESTRELLA REYES, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar. LIC. EFRÁN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PUBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MEXICO.

AVISO NOTARIAL Por medio del presente oficio, hago saber: Que por escritura número 6134 de fecha doce de febrero del año 2010, otorgada ante mí, la señora ESPERANZA SALAS VARGAS, reconoció la validez del testamento, aceptando la herencia instituida a su favor y aceptación de cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de su señor esposo, el señor JAVIER BARBA ORNELAS, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente.

ATENTAMENTE

LIC. EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ NOTARIO PUBLICO No. 142 DEL ESTADO DE MÉXICO.


M A R T E S 16

DE

FEBRERO

DE

2010

Todo listo en Tabasco para festejar la Cuaresma Con el Miércoles de Ceniza se iniciará la Semana Santa JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- El pueblo de Tabasco se prepara ya para el inicio de la Cuaresma, mientras que los templos católicos ya están listos para recibir mañana a cientos de feligreses para que tomen la Ceniza y para la vigilia no es necesario consumir pescados y mariscos. El vocero de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa Vidal, recordó a los feligreses que mañana es "Miércoles de Ceniza", día en que inicia la Cuaresma, durante la cual tradicionalmente los viernes y el día de mañana no se consume carne roja, pero dijo que la Santa Iglesia nunca ha obligado a los fieles a consumir pescados y mariscos, por lo que podrán consumir lo que tengan, lo que puedan. En ese sentido explicó que la Vigilia tiene otro significado diferente a lo que es el consumo de carnes o pescados y mariscos y que es más que nada vivir en reflexión, vivir la vida de Jesús y cambiar.

Productos del mar se mantendrán a bajo costo. Indicó que debido a la crisis económica que existe en el mundo, no se le puede exigir a la comunidad que consuma alimentos que a veces salen todavía más caros. Por otro lado, también dijo que a partir de mañana los templos se visten de púrpura hasta

el término de la Cuaresma y que todo cristiano católico debe acercarse a su iglesia para tomar la ceniza, la cual será impuesta por sacerdotes como por otras personas que ayudan en los servicios en estos días debido a la gran afluencia de creyentes en los templos.

Remodelarán la Plaza de armas Con detalles arquitectónicos modernistas, pero sin dejar de conservar su esencia histórica, todo el perímetro que rodea a la Plaza de Armas, en el que se incluye la Plaza Bicentenario, será remodelada en su totalidad,

en donde se utilizarán materiales de calidad, pero de bajos costos. En rueda de prensa el gobernador Andrés Granier Melo y los arquitectos que diseñaron el proyecto ejecutivo para la transformación del Palacio de Gobierno, su

anexo, la plaza de Vicente Guerrero, Plaza de Armas y calles aledañas, dieron a conocer los detalles de este ambicioso proyecto que aún falta por licitarse, por lo que no se dio a conocer el costo del mismo.

Nombran a tres consejeros más de la UJT Sin problemas y apegados a legalidad, la Comisión Orgánica de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, que encabeza el presidente Fernando Morales Mateos, siguieron con el procedimiento del nombramiento de los tres consejeros electorales para lo que la UJAT les practicó un examen a más de 100 aspirantes, de los cuales sólo 5 pasaron la prueba. De estos cinco, cuyos nombres son Héctor Aguilar Alvarado,

Alfonso Castillo Suárez, David Cuba Herrera, Roberto Félix López,

El diseño de la Plaza Bicentenario, que se construirá como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, contempla un edificio de cristal de dos plantas.

Jorge Montaño Ventura, todavía se tendrá que eliminar a dos de ellos, por lo que la Comisión de Asuntos Electorales se entrevistará con dos.

Ya hay cinco, de los cuales se eliminarán a dos.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

La cuaresma millonaria Mañana, con el "Miércoles de Ceniza", inicia la Cuaresma, una de las etapas más importantes de la Iglesia Católica que precisamente centra gran parte de su doctrina en el padecimiento que Jesús, el Hijo de Dios, tuvo cuando estuvo en la tierra y cuya conmemoración año con año, deja cientos de millones de pesos de ganancias a los comerciantes. Comerciantes de todo tipo tienen ganancias millonarias en estos tiempos de Cuaresma y de Semana Santa, aunque lloriqueen por todo. Los primeros en ganar, son los vendedores de pescados y marisco, pues con el pretexto de que la gente no debe consumir carne roja, dan los productos del mar a precios estratosféricos, mientras los de carne roja también bajo el mismo pretexto pero aduciendo que no tienen ventas estos días, pretenden sacarle "jugo" a la temporada y obtener en dos o tres días lo que normalmente les tardaría una o una semana y media lograr. Afortunadamente los jerarcas católicos que siempre están pendientes de qué es lo que aqueja a los pueblos y conscientes de que la Cuaresma la han convertido los comerciantes del mundo en una de las épocas en que más estafan a la gente con sus precios, han preferido dejar libre a la población para que consuma lo que quiera, hasta donde le alcance y esto demuestra que aún a pesar de los ataques que puedan sufrir los prelados por parte de políticos e incluso periodistas, la Iglesia sigue modernizándose y actualizándose para ponerse a la par de sus feligreses. Otros por los que la PROFECO deberá estar atenta son los restauranteros y hoteleros que supuestamente hacen "paquetes" económicos para que la gente caiga en lo que al final de cuentas no es más que un fraude, pues le ofrecen una cosa y al llegar a los hoteles resulta que es otra muy distinta. Y como eso, se da la larga cadena de abusos de comerciantes y prestadores de bienes y servicios. Los consejeros Sólo cinco de una lista de más de 100 aspirantes a consejeros electorales, pasaron el examen que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, les aplicó para poder participar en la búsqueda emprendida por la Comisión Orgánica de Asuntos Electorales, pero ahora quedó totalmente en las manos de los legisladores del PRI, del PRD y del Verde Ecologista, que son quienes conforman dicha comisión, designar a sólo a tres de esos cinco, como consejeros electorales, etapa en la que podría quedar atorada la discusión y tener que esperar hasta dentro de dos años o cuando menos uno, la decisión de los legisladores para saber quiénes serán esos consejeros. Parece que Fernando Morales Mateos tiene toda la buena fe e intenciones de llevar a buen puerto estas decisiones, pero entre todos los legisladores deberán hacer la evaluación y el pueblo de Tabasco espera que sean las mejores decisiones y que no luego de aprobadas por todos los diputados, alguna de las fracciones camerales salgan con que siempre no les parecieron los nombramientos, porque volvería a haberse gastado millones de pesos en un barril sin fondo como sucedió durante los tres años anteriores al actual. Plaza Bicentenario Al dar a conocer la forma en que quedará la Plaza Bicentenario, que será a espaldas del Palacio de Gobierno y sobre 27 de Febrero, las autoridades dieron a conocer que también hay proyectos para el embellecimiento de lo que es la Zona Luz o Zona Remodelada, qué bueno que se harán esos trabajos porque de plano no hay edificios realmente históricos en esa parte de Villahermosa, salvo dos o tres, entre ellos el de los Azulejos y no es de tiempos milenarios. Ya era hora que alguien volteara a ver lo insultante que es para la inteligencia de los tabasqueños ir poniendo "parches" a los monumentos o al pavimento y por eso llamarlo "Zona Luz", ¿luz de que?


La tarde del

unomásuno Quintana Roo

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

No hay nada oscuro, dice Pool Moo, Secretario del PRI en Benito Juárez

Defiende PRI al Ieqroo POR JAZMÍN RAMOS REPORTERA

E

l Instituto Estatal Electoral (Ieqroo) en voz de su consejero presidente, Jorge Manríquez Centeno y el secretario en Benito Juárez del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jesús Pool Moo, aseguraron que no hay nada oscuro detrás del proyecto de permitir que las empresas realicen acciones encaminadas a promover la democracia entre sus empleados. Las declaraciones de ambos actores se dan ante la sospecha de los líderes estatales del Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Bolio Rosado y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rafael Quintanar González, quienes aseguraron que es muy rara la actuación de ese órgano comicial. En entrevistas por separado, fijaron sus posturas en torno a este tema que los perredistas han hecho público y aunque

según el Ieqroo ese acuerdo ya había sido firmado por el sol azteca en el 2009, Rafael Quintanar González, líder estatal del PRD, dijo desconocer si el punto había sido avalado por su representante ante ese organismo comicial, pero que independientemente de ello buscarán los candados para evitar que se utilice a favor del PRI. Añadió que así como las leyes están sujetas al perfeccionamiento, este tipo de convenios desde el momento en que se perfilan tendenciosos, se tiene el deber de buscar los mecanismos a fin de impedir esas prácticas que van en detrimento de la democracia "estamos buscando la forma de ponerles candado, de estar vigilantes de que no se lleve a la práctica toda esa manipulación, todo ese tipo de acciones priístas de coacción del voto y manipulación de los trabajadores". Por su parte, Bolio Rosado indicó que es muy peligroso que se lleven a cabo ese tipo de acciones porque de manera incorrecta estarían favoreciendo

a un partido político y lo más delicado de todo esto, es que el organismo electoral, el árbitro comicial esté perdiendo credibilidad, de tal forma que se tienen que ser muy cuidadoso de la actuación del Ieqroo, pues se perfilan intereses obscuros. Dijo que en lugar de que ese organismo electoral se dedique a promover el voto, no lo hace, sino que trabaja en conformar acciones que institucionalizan las viejas prácticas priístas encaminadas a corporativizar el sufragio. Añadió que los panistas están preocupados del trabajo que realizan las autoridades electorales, en virtud de que están viendo cosas muy extrañas, como el no haber promoción del voto, ni tampoco de difusión democrática, se perfila la inducción del sufragio hacia el PRI y no hay reglas para los debates. En tanto, Pool Moo rechazó las acusaciones de los dirigentes de las fuerzas políticas opositoras al tricolor y dijo que eso es parte de la guerra sucia que

han emprendido a fin de descalificarlos, toda vez que las encuestas los posicionan con un alto porcentaje en las preferencias electorales, de tal modo que busca hacer ruido a través de los organismos electorales. Mencionó que la tarea de quienes pretenden integrar la llamada mega- alianza es generar un clima de inestabilidad, en lugar de convencer al electorado con propuestas y trabajo, situación que lejos de beneficiarlos los perjudicará, porque la ciudadanía esta cansada de acciones que van en contra de la estabilidad política "realmente no nos preocupa el actuar de la oposición, menos aún que pretendan descalificar al Ieqroo, porque finalmente si lo descalifican, estarán descalificando las posiciones que han ganado en los anteriores procesos electorales". Mencionó que si bien el órgano electoral promueve ese acuerdo que busca impulsar la cultura democrática en los centros de trabajo, no quiere decir que exista un trabajo sucio a

“Nada oscuro en promover el voto de los trabajadores a través de las empresas”. Pero los sindicatos que agrupan a los empleados en todo el estado pertenecen al PRI y luchan por espacios promoviendo, precisamente, el “leal” voto corporativo. favor del PRI, "al contrario se trata de evitar el abstencionismo y la participación de la población en los procesos electorales", concluyó.

Jornadas federales por la transparencia POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

Este lunes, en conferencia de prensa, el gobierno federal presentó en Cancún el calendario de las Jornadas Federales para Vivir Mejor que se efectuarán en las diferentes delegaciones y municipio de Quintana Roo y en las que participarán prácticamente todas las dependencias del gobierno federal con delegación en la entidad, a fin de ratificar el compromiso de transparencia que la federación impuso a sus dependencias a nivel nacional. Presentes en la conferencia algunos de los

delegados con sede en Cancún, el Comité informó que la finalidad de las jornadas, además de rendir cuentas a la ciudadanía sobre su ejercicio, es la de difundir a toda la población la totalidad de servicios que ofrece cada dependencia, así como los diferentes programas de apoyo económico y capacitación para que puedan acceder a ellos si lo requirieran. El programa de jornadas comprenderá nueve eventos en los que estarán presentes las diferentes delegaciones federales con sede en Quintana Roo en los rubros de seguridad pública, medio ambiente, sector

laboral, desarrollo social, economía, apoyos al campo, vivienda, comunicaciones y seguridad social, los cuales rendirán cuentas del ejercicio que les corresponde, los recursos utilizados y el impacto de su actividad en los diferentes sectores. Según indicó el delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consudef), Rafael del Moral, se trata de eventos en los que las dependencias harán una rendición de cuentas personalizada, misma que estará a cargo de los propios titulares de las dependencias. Para dicho efecto, cada stand

contará con mesas de atención en los que por lo menos 30 delegaciones federales cumplirán con el objetivo de las jornadas.La inauguración de las jornadas tendrá lugar con el primer evento que se llevará a cabo en Cancún en la Plaza de la Reforma, el próximo 19 de febrero, seguido de Kantunilkin el día 22, en el domo deportivo de dicho municipio. Isla mujeres tendrá su jornada en la plaza principal de la Isla el día 23 de febrero, y Cozumel llevará a cabo el evento el domo deportivo Froylán López el día 24 del mismo mes. Por su parte Playa del Carmen tendrá como sede de las "jornadas federales para vivir mejor" el parque

central del municipio el día 25 de febrero, mientras que Tulum tendrá su respectivo evento en el parque del Museo al día siguiente. José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto llevarán a cabo sus eventos el 1 y 2 de marzo en la unidad deportiva y casa de la cultura respectivamente, mientras que la jornada final tendrá lugar en el domo del Parque Hábitat II de Chetumal. Los horarios de atención de las Jornadas Federales para Vivir Mejor será de las 10 hrs a las 15 hrs en todas las sedes y estará abierto a todo el público de forma gratuita, tanto para la información y consulta como para algunos servicios que

ofrecerán en el momento como es el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que aplicará vacunas contra la influenza, regalará aparatos para medir la glucosa y botiquines médicos, entre otras cosas. Según informó la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social, Mercedes Hernández Rojas, durante el 2009 la federación destinó en Quintana Roo 1 mil 537 millones de pesos en desarrollo social, 351.7 millones de pesos en seguridad social y 2 mil 59 millones de pesos fue la inversión que hizo en el sector económico y turístico de esta entidad.


M A R T E S 16

DE

FEBRERO

DE

2010

nacional Lealtad de servidores públicos con el pueblo: MAC

Recupera SNTE oficinas regionales de Yautepec

El gobernador Marco Adame Castillo, señaló que desde el inicio de su gobierno la evaluación a su equipo de trabajo ha sido permanente, y debido a que la exigencia social es entregar cada vez mejores resultados, reiteró el llamado a la lealtad de parte de los servidores públicos con el progreso de Morelos. Tras señalar que la lealtad de los funcionarios públicos no debe ser hacia una sola persona, sino con los ciudadanos, a quienes se sirve, Adame Castillo hizo un llamado a los miembros de los tres niveles de gobierno a cumplir con las acciones para las que fueron llamados. “Yo como gobernador estoy obligado a pedir que todos los servidores públicos seamos leales a los ciudadanos, donde sirvamos, en el gobierno estatal, en el gobierno federal, exigiéndole a los delegados que aquí lo representan que en Morelos se cumplan las tareas que tienen asignadas”, expresó. En entrevista, el mandatario estatal insistió en que la eficiencia y capacidad de cada funcionario público se mide en el cumplimiento de las tareas que se le encomiendan, siempre dedicadas a mejorar la estabilidad de las familias morelenses. Con motivo de su Informe de Actividades durante el período septiembre-diciembre de 2009, que este domingo entregó a los diputados de la LI Legislatura, Marco Adame aseguró que se trató de logros que reflejan el trabajo conjunto con la ciudadanía para quien siempre se ha trabajado. Y agregó que el encuentro que tuvo con los integrantes de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado “fue una oportunidad extraordinaria de respeto, encuentro y diálogo para platicar de temas importantes que son parte de un diálogo que se amplía, que se profundiza, y que es una respuesta y una señal muy adecuada para el estado”. La glosa del Informe contiene todos aquellos logros que de septiembre a diciembre del pasado 2009 se realizaron en todos los temas de interés estatal, desarrollados en cuatro ejes temáticos: Política, Seguridad y Justicia, Desarrollo Humano y Social, Desarrollo Económico Sustentable y Desarrollo, Modernización de la Administración.

El Movimiento Magisterial de Bases entregó las oficinas regionales del sindicato magisterial en la región de Yautepec, después de haberlas mantenido en su poder más de dos años, ya que fue en el 2008 cuando estalló el movimiento y se tomaron todas las sedes de esta organización sindical. Delegados nacionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acudieron a la entrega de las oficinas, que de manera pacífica desocuparon los integrantes del movimiento, ahora sólo falta por entregar la oficina de Jantetelco, la cual se encuentra todavía en manos de los disidentes. Luego de hacer patente su reconocimiento al respeto, la pluralidad y la inclusión con que la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad se ha conducido, a través del trabajo desempeñado por la comitiva de enviados, maestros realizaron de manera pacífica la entrega de las oficinas regionales de Yautepec, las cuales tuvieron en custodia a raíz del movimiento magisterial del año 2008. Esta acción responde a la necesidad de seguir abonando a la institucionalidad y viabilidad de la Sección 19 del SNTE, con la que los trabajadores de la educación, que pertenecen a esta región están comprometidos, toda vez que de la mano de la representación nacional se han fortalecido los canales de diálogo, acuerdos y solución a los problemas comunes del magisterio morelense, sostuvo Antelmo Cruz, representante del movimiento magisterial en la región. Ante más de una veintena de representantes delegacionales, directivos y maestros, agregó que con la reapertura del edificio sindical de esta regional se retornará a la atención y los servicios requeridos por los docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación que pertenecen a los municipios de influencia, procurando cerca de sus centros de trabajo las respuestas que requieren, y se fortalecerá la unidad y el trabajo conjunto. La entrega de la sede sindical del SNTE en Yuatepec, realizada la mañana de este lunes, ratifica la reconciliación del magisterio con su dirigencia Nacional y Seccional, así como patentiza la unidad y la viabilidad de un proyecto sindical plural, incluyente y con destino en el que los maestros de Morelos están empeñados. Finalmente, cabe resaltar que por parte de la representación nacional estuvieron presentes para recibir las oficinas, los profesores Ramiro Rosales, Felipe González y Matiaz Nazario Morales, así como representantes de la coordinación regional de Yautepec.

Estudiantes protestan contra nuevo estatuto universitario LIBERTAD INTI REPORTERA Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron dos manifestaciones, la primera a la una de la tarde donde participaron cuatro facultades y la se segunda donde coincidieron más de siete, quienes pedían la derogación inmediata del nuevo estatuto universitario. Ambas manifestaciones se realizaron en la torre de rectoría, para exigir al titular de la UAEM Fernando Bilbao Marcos, de marcha atrás a este cambio en la ley Orgánica, sin embargo, al no ser escuchados, se abrieron paso hasta el piso siete de la torre, a pesar de que las puertas fueron cerradas por seguridad privada. Luego de tres horas de intentar entregar un documento, los estudiantes se cansaron de esperar y decidieron abrir la puerta con ayuda de un cerrajero, para ingresar al edificio y llegar hasta la sala del Consejo, donde se encontraba el rector, quien tuvo que escuchar sus reclamos.

Los estudiantes advirtieron que si no hay una solución inmediata, el viernes impedirán que el Consejo Universitario se reúna. Entre las principales demandas de los estudiantes está evitar que las facultades pierdan su estatus y pasen a ser centros educativos, que impedirían que en estas mismas aulas se generará investigación y conocimientos de postgrado, que estarían circunscritos a los centros de investigación e institutos con los que cuenta la universidad. Además de otros factores académicos, que advierte el alumnado, prácticamente dejarían a las actuales licenciaturas en un nivel técnico, lo que haría de la universidad un instrumento de capacitación, para desaparecer profesiones y ajustarla a las líneas del conocimiento que dicta el mercado. Gángsters en la FEUM Por otra parte, Cristian Benítez, presidente de la Sociedad de Alumnos de Derecho, presentaron una denuncia ante la Procuraduría estatal, para exigir cese la represión contra los

integrantes del Consejo Universitario, a quienes han advertido que si no votan por Jorge Arturo Olivares Brito, para que sea el próximo director de la escuela de derecho, sufrirán las consecuencias. En uno de los audios se escucha: “si se va hacer el censo es por que va a ganar el licenciado Olivares… yo quiero que este cabrón quede como ganador”, las amenazas fueron vía telefónicas y las realizó Edgar Landeros Muñoz, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM). Más adelante, Edgar Landeros advierte: “te mando a desaparecer hoy Cristian Benítez ¿hoy me mandas a desaparecer?, Edgar Landeros: si Los estudiantes entregaron tres audios donde son amenazados y rindieron testimonio y confirmaron “estamos viviendo un proceso de cambio de director, en el cual el ciudadano Edgar Landeros Muñoz quiere imponer a toda costa a su candidato”. Los jóvenes recibieron el apoyo de alumnos y maestros, y rechazaron que se le imponga a un director.

Se queman documentos del siglo XVIII IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA PUENTE DE IXTLA, Mor.- Directivos, maestros y alumnos de una de las escuelas primarias más antiguas en el municipio pierde acervo cultural y expedientes que datan del siglo XVIII, luego de registrarse un cortocircuito que provocó que todo lo que se encontraba en la dirección se quemara. Desde documentos, muebles, équipo de cómputo, aparatos de sonido, teléfonos inalambricos, incluso una plancha que se iba a rifar para sacar fondos para la institución se perdió durante el incendio, que fue reportado por el policía que se encontraba en calidad de velador del plantel. Ante estos hechos, personal de la escuela Justo

Sierra, encabezados por la directora, se entrevistó con el síndico procurador, Crisóforo Canalis Carrillo y posteriormente acudieron ante el Ministerio Público a fin de que se realicen las investigaciones correspondientes que determinen qué originó este cortocircuito. Los estudiantes y personal que laboran en la escuela primaria, ubicada en la colonia Emiliano Zapata, sobre la avenida principal de Puente de Ixtla, lamentaron que se hayan quemado fotografías muy antiguas, libros y expedientes en general. En su visita al palacio municipal, solicitaron el respaldo de las autoridades municipales a fin de realizar una investigación a fondo, pues en muchos años no se había reportado algo parecido que dejara a una escuela sin documentos.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Denuncian entr ega de concesiones “ilegales” JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTERO Integrantes de la Unión de Choferes de Hidalgo y de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (AMOTAC), acusaron a Sixto Hoyos, director del Instituto Estatal del Transporte (IET), de tramitar de manera ilegal concesiones para familiares y amigos “utilizando información privilegiada". Rigoberto González Vargas, dirigente de la AMOTAC, denunció que "aprovechándose del banco de datos que hay en el IET, formado por los expedientes con documentos personales de los choferes que han solicitado concesiones, Sixto Hoyos ha tramitado y sacado concesiones a nombre de esas personas, las que ni siquiera están enteradas de ello y a las que no se les ha entregado nada". Tras señalar que dichas concesiones han ido a parar a los que llamó "caciques del transporte" a cambio del pago de grandes sumas de dinero, el activista retó a Sixto Hoyos a entregar un padrón de los concesionarios. "En él encontraremos seguramente a políticos y funcionarios", aseguró. Cabe señalar que Rigoberto González Vargas, junto con otros líderes transportistas independientes, se manifestaron la mañana de ayer lunes en la explanada de Plaza Juárez, frente al Palacio de Gobierno de Hidalgo, en demanda de 65 concesiones para abrir tres rutas. La primer ruta corresponde de Santiago Tlapacoya a la Central Camionera de Pachuca; la colonia La Azteca de El Arenal, también a la Central de Autobuses y de Prolongación Yucatán a Los Tuzos. No obstante, los transportistas acusaron a Sixto Hoyos de no querer recibirlos ni atenderlos. Pero "cuando se trata de recibir a los caciques del transporte, a ellos si los recibe y les da las concesiones que quieren", señaló Juan Bautista Gómez, uno de los choferes. También se quejó de que se permite a unidades de la empresa ADO trabajar con un sólo juego de placas. Para demostrar esas acusaciones, los inconformes mostraron fotografías de dos unidades de la ruta PachucaCiudad Sahagún, pertenecientes a la empresa ADO, y las cuales trabajan con un mismo juego de placas.

Descalifica José Guadar rama encuesta para elegir candidato Lamentó que al haber una plataforma, un acuerdo en el que se había determinado que los candidatos propuestos por cada uno de los partidos decidirían el método, no participe, ni sea convocado un precandidato a participar, por lo que la exclusión de uno solo de ellos descalifica cualquier procedimiento que se establezca. Señaló que enterado a través de los medios de comunicación de que se llevaría a cabo la reunión, pidió una explicación al dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, así como al coordinador del Dialogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, a quienes les hizo saber que él no había sido convocado, por lo que se determinó cancelar la reunión.

Insiste en método de elección abierta. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO ALMA PAZ GÓMEZ / GRÁFICOS El senador José Guadarrama Márquez, candidato del Partido de la Revolución Democrática al gobierno de Hidalgo, descalificó la decisión de las cúpulas partidistas de utilizar la encuesta como método para seleccionar a quien será el abanderado de la coalición PRD-PT-Convergencia-PAN para las elecciones del próximo 4 de julio, e insistió en que una elección abierta, con sufragio libre, universal y secreto, es el procedimiento idóneo para decidir en quien recaerá la postulación. En conferencia de prensa, el legislador perredista señaló que la dirigencias de los partidos involucrados en el intento por establecer una coalición, sostendrían una reunión con los tres precandidatos a la gubernatura, para que ellos avalaran el método a emplearse, pero que él no fue invitado de manera personal a participar, lo que le parece “muy delicado”.

¿A qué le tienen miedo? En torno a la posibilidad de que ya se aplique la encuesta en Hidalgo, calificó el hecho como preocupante, pues este método no fue aceptado, al menos por él, y reiteró su propuesta de que la selección del candidato lo haga la ciudadanía, a través de depositar su voto en urnas transparentes, con la utilización del padrón electoral existente y con representantes de todos los precandidatos en cada una de las casillas, lo que garantizaría la legalidad del procedimiento. Reafirmó que él ha insistido en que para medir la presencia, trayectoria y posicionamiento de los precandidatos y elegir al que más posibilidades tenga de ganar la elección encabezando la coalición, debe hacerse de manera abierta, como se realizó en el estado de Puebla, por lo que cuestionó que en Hidalgo no se acepte un proceso similar. ¿A qué le tienen miedo? fue el cuestionamiento del senador hidalguense, quien afirmó insistirá en que la selección del candidato se haga de la manera más democrática, que es la elección abierta, para evitar el “manoseo” a los resultados de una encuesta.

Determinan fechas de selección para el PRD

Protestan transportistas en Plaza Juárez.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) dio a conocer el mecanismo interno que se llevará al cabo en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), para definir las fechas de inicio y conclusión de su proceso de selección y postulación de candidatos. Así, del 21 al 25 de febrero se elegirán a los precandidatos a gobernador y diputados locales por mayoría relativa; mientras que la elección

del candidato a la titularidad del Poder Ejecutivo se efectuará el 28 de febrero. La Comisión Especial de Precampañas del IEE adelantó que la dirigencia perredista realizará la elección de candidatos a diputados con el método de elección libre, directa y secreta, el 14 de marzo, y será el 20 de marzo cuando se efectúe la elección de aspirantes a diputados por el principio de representación proporcional.


28

unomรกsuno

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

COLUMNA

uno

COLUMNA 29

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

TOLUCA, INSEGURA Y PELIGROSA No es nada nuevo que la ola de ejecuciones y violencia extrema gire en torno a municipios del Valle de Toluca, sin embargo, todo cambió radicalmente cuando el 11 de septiembre del 2008, con severas huellas de tortura, atados de pies y manos, vendados de los ojos y con el tiro de gracia, hallan, en una zona boscosa de La Marquesa, 24 cadáveres. Esto se dio en el paraje San Isidro Tehualtepec, en los límites del municipio de Ocoyoacac con Xalatlaco, cerca de las 18:30 horas. Cabe destacar que 15 de los 24 cadáveres fueron decapitados y todos presentaban el tiro de gracia. La investigación de esta ejecución múltiple corría "normal", hasta que en octubre del 2008 agentes de la Policía Federal detuvieron a Raúl Villa Ortega, alias "R", presunto integrante del cártel de Sinaloa y autor material de la ejecución de las 24 personas, así como al comandante de la Policía de Huixquilucan, Antonio Ramírez Cervantes, quien al parecer "protegía" a Villa Ortega, éste que, a su vez, se manejaba bajo las órdenes de Edgar Valdez Villarreal (a) "La Barbie", quien, por cierto, continúa prófugo. Una vez más, un "servidor público" se ve involucrado en ilícitos vinculados con el narcotráfico, como es el caso. Sin embargo, este par no actuó solo, hubo otro "servidor público" involucrado en la masacre de Ocoyoacac. Se trata del ex director de Seguridad Pública municipal de San Mateo Atenco, Estado de México, Antonio Careaga Ramírez, quien fue detenido por elementos de la Procuraduría General de la República el 13 de septiembre del 2008. Entonces, a través de un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que esta persona confesó estar vinculado con la organización delictiva "La Familia" y está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada y lo que resulte. De ahí que el Valle de Toluca se ha convertido en una de las regiones más peligrosas de la República Mexicana, al grado de que, en lo que va de este año, se han suscitado al menos 12 ejecuciones, de las cuales siete han sido en el Valle de Toluca, y el resto, cinco, en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México. Pero lo más grave, definitivamente, es la infiltración que han sufrido tanto la Procuraduría del estado como la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), y el propio gobierno del Estado de México, por la "delincuencia organizada", a través de la célula criminal denominada "La Familia Michoacana". Nada menos el pasado 8 de febrero, el procurador general de Justicia de la entidad, Alberto Bazbaz Sacal, luego de varias semanas de ausencia, anuncia "con bombo y platillo" la detención de 29 integrantes de la célula delictiva denominada "La Familia Michoacana", sin embargo, lo que dio a conocer no fue "más que un resumen" de lo que ya se conocía. Hemos de comentar que las 29 detenciones se dieron de octubre de 2009 a enero de 2010, lo que significa que "el golpe asestado" no fue en nada parecido a lo que se da a conocer, ya que éste fue paulatino. Claro que el procurador Alberto Bazbaz Sacal, de una u otra forma, pretendiendo "justificar su chamba y su oneroso sueldo", anuncia una labor realizada durante varios meses, logrando, eso sí, la captura de un verdadero criminal, como René Calderón López, alias "El Enero", un ex policía municipal de Michoacán, y jefe de la célula criminal "La Familia Michoacana" en el Estado de México, a quien se le atribuye la ejecución de una familia en Almoloya de Juárez. Pero lo preocupante es que entre "los detenidos" se encuentra el ex coordinador del Grupo Especial en Investigación de Homicidios de la PGJEM, Jesús Antonio Allende Uribe, reconocido en el ámbito policiaco como "Halcón Rojo", así como un grupo importante más de agentes de la Policía Ministerial, antes Policía Judicial del Estado, todos ellos encabezados por René Calderón López, "El Enero". Efectivamente ¿en manos de quién estamos?, querido lector. A tal grado se han llegado a infiltrar los delincuentes en las "filas policiacas", que difícilmente podría decirse, en este momento, quién es quién en las corporaciones presuntamente obligadas a salvaguardar la integridad de los mexiquenses. Hemos dado cuenta de "unas cuantas ejecuciones" suscitadas en contra de servidores públicos del Estado de México, todos ellos involucrados con asuntos de "narcotráfico y venta de protección a narcotraficantes", pero también se ha hablado de la detención de servidores públicos ¡en activo!, que desde sus oficinas protegían a los delincuentes y "enviaban al archivo muerto" denuncias de ejecución en contra de gente, probablemente inocente, por así convenir a los intereses, en este caso, de gente como Jesús Antonio Allende Uribe quien, habremos de insistir, era el coordinador del Grupo Especial en Investigación de Homicidios de la PGJEM, tipejo que recibía a denunciantes por homi-

cidio, quienes exigían resultados de las presuntas investigaciones. Allende Uribe quien, definitivamente, sabía a quién, cómo y por qué los asesinaban sus cuates, los de “La Familia Michoacana", y, claro, escondiendo todo indicio que "pudiera echarlos de cabeza". Lamentable para aquellos inocentes que se cruzaron en el camino "de los sicarios", pues gracias a Allende Uribe es probable que los expedientes de estos crímenes ¡ya se encuentren en la basura! Pero sígale midiendo, querido lector, "en manos de quién o quiénes estamos". "CHURRAZO", INVESTIGACION DE LA PGJEM SOBRE "EL ENERO" Es importante recordar que la detención de "El Enero" y de este corrupto funcionario público, sin lugar a dudas "fue mera casualidad", luego de que el pasado 9 de enero de 2010, tres jóvenes de entre 20 y 25 años de edad fueron ultimados a balazos tras ser interceptados por dos vehículos en la esquina de Lago de Pátzcuaro y Lago Manitoba, en la segunda Sección de la colonia El Seminario. Las víctimas viajaban en un vehículo tipo Tsuru con placas MDB6305, junto con otros cinco pasajeros más, de los cuales tres resultaron lesionados. Tras este crimen se organizaron operativos de cateo precisamente en la colonia Seminario, y en los que se llevaron a cabo en las casas de los familiares de los tres jóvenes ejecutados ¡oh, sorpresa!, dieron con una computadora en donde las "autoridades" encontraron toda una lista, con nombres, direcciones y teléfonos, de los miembros "en activo" de la célula delictiva "La Familia Michoacana" que operaban en el Valle de Toluca, así como el nombre de los "protectores" de estos delincuentes, lo que ayudó a las autoridades a dar con los hoy detenidos. Se sabe que esa lista está "cargada" de nombres de servidores públicos "en activo" tanto de la Procuraduría mexiquense como de la ASE y hasta de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), quienes "se venden" al mejor postor, como es el caso del "JJ" agresor del futbolista Salvador Cabañas. Es importante mencionar que en el caso de René Calderón López, alias "El Enero", su detención se dio luego de que protagonizara una balacera entre éste y los vendedores de droga, en las avenidas Paseo Tollocan y Urawa, en la ciudad de Toluca, obligando a las autoridades policiacas a acudir al lugar de los hechos, dándose una nueva balacera, que derivó en la detención de este delincuente. Insisto, "producto de la buena suerte" y no de una verdadera labor de investigación realizada por la Procuraduría mexiquense y la ASE, que a final de cuentas "le salió bien" a Bazbaz Sacal. Delicado el asunto cuando a su vez fueron detenidos el ex agente ministerial Luis Armando Berrones Alcántara y Luis Felipe Díaz González, quienes formaban parte de la red de protección policiaca, así como el sicario Federico Adán Concha, quien era el principal contacto entre los policías corruptos y los hampones. Estarán de acuerdo en que aquí no es relevante hablar de la detención de los miembros de "La Familia Michoacana", sino de todos aquellos que, pese a portar "una placa" y ostentar un cargo ya sea dentro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), de la ASE o de los CUSAEM, ¡están involucrados no sólo en actos de corrupción, sino en crímenes tan atroces como el de toda una familia en Almoloya de Juárez!, sin que nadie pueda detenerlos. Antonio Allende y los ministeriales Luis Armando Terrones Alcántara, Luis Felipe Díaz González y Federico Hababi Concha, entre otros, fueron denunciados por los integrantes de "La Familia Michoacana" como los policías que les hacían "muro", los escoltaban y les daban protección, por lo que después de ser detenidos y arraigados fueron "supuestamente" consignados a la prisión de Alta Seguridad del Altiplano, donde se les seguirá proceso por el delito de delincuencia organizada Es un hecho que una gran cantidad de agentes judiciales se dieron a la fuga, al enterarse que su jefe y varios compañeros habían sido asegurados y sometidos a investigación, entre los que se encuentran Andrés Allende, sobrino del comandante en desgracia, y quien era su chofer y hombre de todas sus confianzas, igualmente Antonio Allende Jr., quien se desempeñaba como comandante de la Policía Municipal en Naucalpan, sujeto que se vio inmiscuido en el asesinato de un joven, quien fue "calentado" por los municipales y al día siguiente murió a consecuencia de las severas lesiones que le causaron durante los supuestos "interrogatorios", pero pese a los gritos de justicia de sus familiares, se dice que el comandante "Toño" Allende Uribe ordenó a sus elementos que no investigaran nada sobre ese suceso. También se dice que el ex coordinador de homicidios llevaba una estrecha relación con otro funcionario de homicidios, pero radicado en Naucalpan, de nombre Eduardo Muñoz Andrade, quien se ufanaba que le había llevado un asuntazo de millones de pesos a Antonio Allende Uribe, quien presumía que era muy "allegado" y de mucha confianza con el procurador Bazbaz y que por eso podía hacer lo que quisiera y nadie lo podía tocar, al igual que a su amigo Muñoz Andrade.

Destacan que Toño Allende abusaba del supuesto poder que le daba el procurador mexiquense, al grado que dio de alta en la PJ a varios familiares y hasta amas de casa que vestían chamarras y gorras de la corporación, así como a otro sobrino de nombre Jonathan y muchos más que deben ser investigados. SEGURIDAD DE MEXIQUENSES EN MANOS DE DELINCUENTES Estarán de acuerdo en que la PGJEM, así como la ASE y los CUSAEM, debe ser pareja, pues entre sus filas existe un sin fin de delincuentes con "charola", quienes al amparo de ésta cometen todo tipo de excesos delinquiendo y aliándose con la delincuencia organizada, como es el caso de otro coordinador del Grupo Táctico en Toluca, de nombre Juan Rabadán Morales, el cual se dedica a extorsionar con gruesas sumas de dinero a los elementos de esta área tanto de la ciudad de Toluca como de Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, asegurando que este dinero es para Jesús Ramón Camacho Domínguez, quien se lo "sube" al procurador Alberto Bazbaz Sacal. Es urgente que se tomen medidas drásticas para extirpar a tanto ministerial de todos los niveles y altos jefes de ministerios públicos que se han coludido con miembros de peligrosas y sanguinarias organizaciones criminales. Por lo pronto, entre los "servidores públicos" ligados a "La Familia Michoacana" se encuentran, además de Jesús Antonio Allende Uribe, el ex agente ministerial Luis Armando Berrones Alcántara y Luis Felipe Díaz González, quienes formaban parte de la red de protección policiaca, así como el sicario Federico Adán Concha, quien era el principal contacto entre los policías corruptos y los hampones. Manuel Zamudio Vallejo era otro jefe de la organización criminal en la entidad mexiquense, y se le considera como el encargado de coordinar, planear y ejecutar la logística de todos los movimientos de la organización criminal en el Estado de México y Michoacán, bajo el mando de Javier Ortiz Chávez, alias "El Arqui", detenido el 27 de mayo de 2009. También se habla de que Manuel Zamudio Vallejo, mejor conocido como "El Rosky", era el principal contacto de René Calderón López "El Enero", quien le señalaba las acciones que realizaba la PGJEM, que obtenía a través de los ministeriales vendidos y coludidos con esta organización. Estarán de acuerdo en que a tal grado se ha infiltrado la delincuencia organizada en las corporaciones policiacas del Estado de México, que se presume hasta el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, puede estar en riesgo, pues es probable que no se haya dado cuenta de que, entre su engrosado grupo de "guaruras", podría cargar con "uno que otro delincuente" que bien podría darle un susto. Ante esta situación, resulta necesaria la intervención del Gobierno federal en las corporaciones policiacas mexiquenses, a través del Ejército o la Armada de México, pues estarán de acuerdo en que la única forma de eliminar a estas corporaciones de la podredumbre es atacando de manera frontal a los delincuentes "con placa", más aún cuando el procurador general de Justicia, Alberto Bazbaz Sacal, se siente ¡incapaz!, de llevar a cabo una limpia en "su" corporación, asegurando que, pese a tener detectados a los "servidores públicos delincuentes", mientras no haya una denuncia en su contra, ¡no puede hacer nada! (sic). PEÑA, EN RIESGO Además, es preocupante el riesgo que podría estar corriendo el jefe del Ejecutivo estatal, quien incluso ha recibido varias amenazas de muerte, ello desde el inicio de su administración, lo que le ha orillado a engrosar las filas de sus "cuidadores", hecho que ha sido altamente criticado por propios y extraños, sin embargo, hoy por hoy es de destacarse que, a pesar del importante número de efectivos "que cuidan" al gobernador, no se puede garantizar que algunos de éstos puedan estar involucrados con la delincuencia organizada, que podría estar preparando un "duro golpe" contra el gobernador mexiquense. ¿Podría usted imaginar lo que provocaría un atentado en contra del gobernador del Estado de México? Resulta irrelevante, querido lector, si el nombre de éste es Enrique Peña o no lo es, lo "relevante", es que, otro magnicidio, el país ¡no lo aguanta!, y menos si éste es perpetrado por la delincuencia organizada a la que, las propias autoridades estatales y municipales les han abierto las puertas del Estado de México, de par en par.

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M A R T E S 16

DE

FEBRERO

DE

2010

estado de méxico unomásuno

Chalco, sin apoyo zAdemás de la indiferencia y cerrazón de la autoridad, los reprime la ASE zVuelven a exigir trabajo y apoyo zBurócratas del GEM esconden despensas zLa Iglesia apoya más que el Gobierno Raúl Ruiz / Josué Hernández Pineda/ Gregorio Manríquez halco, Méx.- Los actos de intimidación y amenazas a corresponsales y reporteros por denunciar a funcionarios públicos del Gobierno del Estado de México están a la orden del día, al poner al descubierto la ineficiencia, incapacidad y apatía del gobierno mexiquense ante la desgracia que viven miles de habitantes de los municipios afectados por las inundaciones. Asimismo, elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) retiraron el bloqueo que mantuvieron durante media hora vecinos de la colonia San Isidro, en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 28. Los vecinos exigían ayuda de las autoridades para sacar el lodo de calles y viviendas que estuvieron anegadas durante 10 días por el desbordamiento del Río de la Compañía. Con palas y escobas, que los miembros de la ASE utilizarían para acudir a las comunidades afectadas para hacer labores de limpieza, retiraron a los residentes que se apostaron en los dos sentidos de la vía de comunicación. Se presentaron algunos jaloneos entre la policía estatal y los vecinos que pedían la presencia del gobernador para que les brindara el apoyo prometido. Para evitar que de nueva cuenta cierren la autopista, alrededor de 300 elementos de la ASE permanecen a la altura de la caseta vieja sobre el carril lateral de la autopista México-Puebla. Alertados por los vecinos de las colonias San Isidro, Avándaro, El Triunfo y otras que resultaron afectadas por el desbordamiento del Canal de la Compañía, acerca de la nula repartición de despensas, cobijas, agua, medicinas y demás apoyo para los damnificados, el equipo de reporteros de unomásuno intentó recabar datos, mas se vio amenazado por parte de empleados del gobierno de la entidad, quienes esconden las despensas para los damnificados de Valle de Chalco. El resultado fue el mismo que desde 11

C

La policía reprimió a damnificados de Chalco que habían bloqueado la carretera México-Puebla. días. Las despensas no se entregaron, y la gente una vez más se quedó esperando la ayuda que, hasta el cierre de esta edición, no ha llegado. "Lo único que hemos recibido es una despensa que nos dieron cuando vino Peña Nieto. Fuera de ello, seguimos esperando la ayuda prometida. Tenemos pequeños que ya se enfermaron, ya les salieron unos granitos rojos en sus brazos, y en el Centro de Salud de aquí nos dicen que no tienen medicinas", comentó Miriam Hernández. "No nos han venido ni a preguntar qué necesitamos. Unos dicen que ya saquemos los muebles, que hagamos la limpieza, pero después pasan otros y hasta nos regañan, que por qué sacamos las cosas, que esperemos a que vengan y saquen las fotos para que el seguro nos los pague. No sabemos a quién hacerle caso. Esto es la locura", dijo José Jiménez, otro afectado por las inundaciones.

Pero todo estaba anunciado, las enfermedades gastrointestinales, las infecciones en la piel y en los ojos ya afectan a gran parte de la población. El olor nauseabundo provoca vómito en los más vulnerables, y el aire contaminado por heces, restos de animales muertos y muebles abandonados a mitad de la calle, se ha vuelto cotidiano en esta zona. "Seguimos esperando agua, cobijas,

Los chalquenses literalmente perdieron todo.

La falta de apoyo y la cerrazón están a la orden del día. despensas y que nos vengan a decir si van o no a pagarnos. Todo esto es un apestadero. Aquí el agua alcanzó el 1.80 de altura. Necesitamos apoyo de veras del señor gobernador, y que venga a ver el daño. No son cuentos. Aquí los que pasan se echan la bolita unos a otros y nadie resuelve nada" acusó Irma Cabrera, vecina de la Calle Norte 14, en la colonia San Isidro. Hay quienes de plano, además de haber perdido casa, muebles, enseres domésticos y la poca despensa que guardaban en su alacena, hoy ya también se quedaron sin empleo. "A mí de plano en mi trabajo ya me dieron las gracias. Ahora espero que si no me pagan nada, por lo menos venga el gobernador y me dé trabajo para volver a levantarme", agregó Alma. La falta de atención por parte del gobernador, y la insensibilidad de sus funcionarios, ha desatado las muestras de solidaridad y apoyo por quienes hoy lo perdieron todo. Muestra de ello es el

albergue instalado en la capilla de San Pedro, en la colonia San Isidro, donde con arroz, frijol, atún, leche, galletas, vasos y platos de unicel, agua, cobijas y colchonetas, sacan a flote a más de 600 personas diariamente. "El canal comenzó a hacer agua a la 01:30 horas de la madrugada del viernes. A las 02:00 horas ya nos estábamos organizando aquí para ayudar a la gente. Los padres abrieron la capilla y a esa hora se fueron a conseguir colchonetas y cobijas para los que fueran llegando. Nosotras empezamos a hacer un poco de café y así sobrevivimos esa noche. Desde ahí, y hasta ahora no conocemos el descanso. Pero no nos importa. Ahora ya les damos desayuno, comida, cena y cobijas a más de 600 personas. Aún así, hay quienes vienen y nos dicen que si no tenemos qué hacer en nuestras casas. Pero Dios es testigo de que lo hacemos con el corazón", enfatizó orgullosa la señora Fanny, quien se mantiene al frente de dicho lugar.

Con cal tratan de desinfectar sus aparatos eléctricos que fueron afectados por las aguas pestilentes.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

PIDE PRD…

Programas de austeridad efectivos Felícitas Martínez nte la difícil situación económica que se vive en el país, legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) demandaron a los poderes del Estado de México, (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) presentar su programa de austeridad que permita importantes ahorros que puedan ser utilizados en programas que beneficien a la población de la entidad mexiquense. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática en la LVII Legislatura local, Ricardo Moreno Bastida, acompañado de los legisladores Hugo de la Rosa y Constanzo de la Vega Membrillo, aseveraron que los tres poderes de la entidad están obligados a presentar su plan de austeridad, así como a informar en donde van aplicar los recursos que logren ahorrar. En este sentido Moreno Bastida, advirtió "no deben hacer los mismo que hizo el Ejecutivo estatal, quien a través de la secretario de Finanzas, informó que logró ahorrar mil millones de pesos, pero nadie sabe en que programa social se encuentra y mucho menos quienes son los beneficiados". Asimismo dijeron que desgraciadamente para la ciudadanía del estado de México, los programas sociales que impulsa el gobierno de la entidad a los únicos benefician son los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dejando desprotegida a la población en general, a quien solamente llegan con estos programas en época electoral. Por otro lado informaron que será necesaria la comparecencia del titular de la Protección Civil de la entidad, Arturo Vilchis Esquivel, quien debe explicar porque no ha difundido el Atlas de Riesgo de desastre de la entidad, luego de que en días pasados fueron afectadas miles de familias de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco entre otros municipios por inundaciones. En este sentido, los legisladores del Sol Azteca, comentaron que incluso es necesario que el propio gobierno de la entidad explique el porque no existen obras hidráulicas que se adapten a las necesidades de estos municipios en donde existe la mayor concentración población de la entidad mexiquense.

A

Ricardo Moreno Bastida, Hugo de la Rosa, Constanzo de la Vega Membrillo y Arturo Piña García, integrantes de la fracción del PRD en la LVII Legislatura.

ESTADO DE MEXICO 31

unomásuno

AUN CON EL CLIMA DE VIOLENCIA…

Para Bazbaz

no pasa nada Gustavo Nieto l procurador general de Justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz Sacal, volvió a minimizar el problema de las ejecuciones y de la vinculación de servidores públicos de la dependencia con el crimen organizado al decir que no existe un clima de violencia generalizado, sino una habitual respuesta de estas células ante el embate represivo de las fuerzas del orden. Dijo que aun con el desprestigio que tiene la Policía Ministerial ante la sociedad, no pone en entredicho su capacidad de respuesta, incluso mencionó que "pone las manos al fuego por los servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia de la entidad". Afirmó que no se puede ocultar los casos en que agentes ministeriales se inmiscuyan con el crimen organizado, sin embargo, ello no implica que toda la corporación sea mala, por lo que adelantó que las investigaciones realizadas por la Mesa de Responsabilidades para detectar malos elementos están en proceso. Con respecto a esta relación (de comandantes de alto rango de la policía investigadora con el crimen organizado), insistió que la dependencia "no está haciendo cacería de brujas ni una lista en específico" contra ellos, sino una investigación para evitar que huyan. Agregó que la Mesa de Responsabilidades de la dependencia, aún no cuenta con datos exactos acerca de cuantos agentes del Ministerio Público y de la Policía Ministerial están relacionados

E

con el crimen organizado, pero en breve darán cuenta sobre estos hechos. Concluyó al mencionar que hay malos elementos en todas las dependencias de gobierno y que es responsabilidad de los órganos competentes detectarlos y evitar que se propaguen.

Alberto Bazbaz Sacal, procurador mexiquense.

PLAN DE GOBIERNO CONTRA EL CRIMEN…

Sin revisión ni análisis asta el momento, la LVII Legislatura estatal, a través de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, no ha revisado el plan del gobierno mexiquense en materia de combate al hampa que les fue presentado hace unos días, lo que implica que ambas instituciones, han hecho caso omiso de esta situación, el Ejecutivo por no exigir su análisis y revisión y la Cámara de Diputados por no llevarla a comisiones para su discusión. Al respecto, Horacio Jiménez López, diputado local por Convergencia dijo que a diferencia del estado, a nivel federal la guerra contra el crimen organizado es producto del error, puesto que a la delincuencia no se le debe combatir con más violencia. El legislador del partido Convergencia destacó que la situación que vive el país en materia de seguridad pública debe controlarse de manera inmediata, pues lo más grave que puede suceder es la disolución de

H

la autoridad por el exceso de agresiones. Como presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública, Jiménez López criticó que se ha permitido que la delincuencia llegue a

las ciudades sin el menor miedo por la autoridad, lo cual, ha dado paso a que la ciudadanía se vea obligada a tomar la justicia por sus manos, cuando es el gobierno quien debe aplicar rigor a quienes la transgreden. Aunado a ello, el diputado consideró innecesario generar un atlas delictivo del Estado de México, pues éste tiene que ver directamente con las condiciones económicas de los habitantes de cada región. "No necesitamos tener todo un atlas para saber qué es lo que tenemos que atender de manera inmediata". Aseguró que el problema de la inseguridad no sólo se atiende realizando miles de detenciones, sino garantizando un sistema penitenciario eficaz, porque muchas veces las cárceles se convierten en escuelas del crimen. "De nada nos serviría hacer detenciones si ya no tenemos dónde meter a los delincuentes. Los mandamos a un sistema carcelario que ya no readapta sino al contrario".


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

IEEM prepara L elección 2011

COALICIONES ELECTORALES Francisco Velasco Zapata

"La amistad siempre es provechosa; el amor a veces hiere." -Séneca-

zA más de un ańo que se realice, el IEEM se prepara ya para la sucesión del gobierno del estado zLa elección se realizará de manera tradicional, pues el voto electrónico no ha sido aprobado por el Congreso l Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), trabaja actualmente en la organización de las elecciones para gobernador a realizarse en el 2011, y se tiene previsto que en el último cuatrimestre de este año, se emita la convocatoria para la organización de los órganos desconcentrados y Juntas Distritales, señaló Jesús Castillo Sandoval, presidente Consejero del Instituto Electoral. En entrevista el funcionario electoral indicó que están revisando el acuerdo que se tomaron en la pasada elección para gobernador, para efecto de poder perfeccionar la normatividad y desarrollo de la elección. Explicó que "El programa general del Servicio Electoral Profesional, es el que sirve de guía para que a partir de agosto y hasta el mes de diciembre se

E

elabore la convocatoria de los consejeros distritales y de esta manera tener un organismo actualizado y profesionalizado". Castillo Sandoval, aseguró que ya se lleva un gran avance en la planeación de la elección del 2011, para gobernador y por ahora se está revisando la documentación electoral para que el ciudadano representante de casilla tenga mayor facilidad de llenarla. Dijo que referente a la tecnología en la Legislatura y la Constitución, todavía no se establece que se pueda utilizar el voto electrónico lo cual vendría a darle más certeza a las elecciones, esto solamente se ha estado utilizando en la creación de Comités Promotores de Valores Democráticos en las escuelas secundarias. "Sería importante que para la elección de gobernador se permitiera que en tres de los cuarenta y cinco distritos electorales se pudiera utilizar el voto electrónico", advirtió. El presidente consejero del IEEM enfatizó que la tecnología se está utilizando por parte del instituto, ya que es una herramienta que nos permite llegar a muchas personas, y es por ello que a través de la coordinación de Comunicación Social se lanzará un

programa llamado "Yo sí voto". Finalmente dijo que las elecciones las hacen los ciudadanos y que los siete consejeros del IEEM solamente son organizadores de éstas, pero en realidad los que eligen a sus gobernantes es la sociedad civil.

Jesús Castillo Sandoval, presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de México.

Err or estratégico la alianza PRD-PAN Guillermo A. Torres aucalpan, Méx.- Las alianzas entre PAN-PRD son una estrategia errónea que no será respaldada por los militantes de estas instituciones, toda vez que no hay coincidencias de ningún tipo entre ambos partidos y sólo buscan el poder por el poder, sin pensar en el bien de México, dijo el diputado David Sánchez Isidoro, luego de inaugurar su oficina de Enlace en Naucalpan El legislador del PRI, dijo que luego de las elecciones en alguno de los estado de la República donde ya se concretó la alianza PAN-PRD, éstas se caerán en el estado de México y otras entidades porque aun unidos perderán estos partidos, "en cuanto vean que la gente ni los militantes las respaldan se irán cayendo con la misma fugacidad con la que llegaron". El priísta aseguró que su partido no le tiene miedo a las alianzas políticas de sus adversarios, ya que la ciudadanía analizará y rechazará esas alianzas

N

David Sánchez Isidoro, legislador del PRI.

electorales que son un error estratégico. "Yo sólo le tengo miedo fallarle a los naucalpenses. La ciudadanía sabe que estamos trabajando codo con codo y ahí no hay fallas de ninguna índole",

dijo. Comentó por otra parte, que en las alianzas entre el PRD y el PAN, son temas que a quien deben tener muy preocupados es a los verdaderos militantes panistas que creyeron en un partido y que a la mitad del partido le 'chaquetean' a sus principios y planteamientos, se están aliando con una fuerza política que desconoció a su presidente, para nosotros no es un tema". El joven diputado advirtió que es un error estratégico del PAN y PRD llevar a cabo alianzas electorales, pero que lo más importante para ellos debe ser que el electorado conozca sus propuestas, definiciones y candidatos. Por otra parte, aseguró que hay tiempo suficiente para sacar los trabajos de la reforma hacendaria ya que es una de las prioridades que estableció la Junta de Coordinación Política, hay trabajo previo desde que se llevó a cabo la Convención Nacional Hacendaria, donde el PRI tiene planteamientos muy concretos.

as colaciones electorales son una de varias formas legales que tienen los partidos políticos para enfrentar a sus adversarios en las contiendas político-electorales, en la lucha por el poder. Están previstas en todos o la mayoría de los códigos electorales del país. Lamentablemente, el uso de las mismas, se ha ido reduciendo a la suma de las fuerzas políticas pequeñas para sacar a su adversario del poder, del palacio de gobierno, de la representación formal del poder. Nunca para armar una agenda política que guíe los destinos del país, los estados o los municipios. Efectivamente, las coaliciones electorales son mecanismos legales y, además, políticos que pueden permitir a los partidos que se alían participar tanto en elecciones federales como locales, previa autorización -acuerdo favorable- de la unión de estas fuerzas por el órgano electoral correspondiente y por los órganos de dirección partidista que establezcan los estatutos de cada uno de los partidos coaligados. Las coaliciones pueden tener un propósito electoral muy definido: buscar polarizar las elecciones a sólo dos fuerzas con el propósito de evitar la dispersión del voto ciudadano. De esta manera se alcanza por medio de contrato temporal un bipartidismo artificial que, en la mayoría de los casos, logra en poco tiempo hacer que los ciudadanos libres, los indecisos, miren con mayor atención los pronósticos electorales y vean como posible la alternancia en el puesto que se disputa en la urnas. Por eso no suena raro que Acción Nacional haya convocado a su enemigo de 2006 para enfrentar al PRI en las elecciones estatales que habrá en 2010. Porque nadie es ajeno del mal rendimiento electoral que han tenido ambos partidos (PAN y PRD) así como sus demás aliados en las elecciones realizadas entre 2006 y 2009. Como no han podido separados, ahora buscarán hacerlo juntos y con ello evitar la dispersión del voto. Lo malo para quienes participan de coaliciones electorales como las convocadas por Acción Nacional es que quienes las convalidan dentro de los partidos, olvidan o pierden de vista, que para los panistas la democracia existe sólo cuando ellos ganan y que por razones ideológicas no podrían aceptar jamás que ganara la izquierda siendo ellos de derecha. Los panistas son -como afirmara Agustín Basave- partidarios de una democracia "hemipléjica". Para muchos o la mayoría de los dirigentes panistas la democracia se constriñe a sacar al PRI del poder o derrotar lo que ellos llaman el mito de la "Revolución Mexicana" o acabar con el corporativismo, aunque para ello se recarguen en el sindicato nacional de trabajadores de la educación. Por lo pronto habría que ver con reservas la presunta firma de acuerdos de coalición, porque la experiencia nos ha dejado ver que los más caros dirigentes del "Red Set" mexicano, los más representativos de la denominada izquierda del país, han sabido lucrar sus cualidades como "gente de muchas lealtades". Gente que sirve al mejor postor. Gente que sirve a todo aquel que dé prebendas a cambio de negociar la voluntad ciudadana en las urnas. Son gente que pega con la izquierda, pero cobra con la derecha y, sobre todo, utiliza su ideología para que compren sus banderas de lucha por lo que pesan en oro. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Visite nuestra página web del estado de México: http://www.pacimex.org.mx Agradezco sus comentarios a: comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx


M A R T E S 1 6 DE FEBRERO DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

BAKURIANI, Georgia.- En una llamada a casa poco antes de que fuera expulsado de su luge y muriera en un ensayo, Nodar Kumaritashvili le dijo a su padre que tenía miedo de la nueva y rápida pista en Whistler.

BOXEO

A sus 33 años de edad, el pugilista mexicano Omar Niño tiene una nueva oportunidad de coronarse campeón del mundo en peso minimosca, el próximo 27 de febrero en Guadalajara, frente al actual monarca, el filipino Rodel Mayol.

Ahora sí se va a poner buena la grilla en el Rebaño Sagrado, porque al mandamás Jorge Vergara le ganaron juicio y se quedó sin marcas. Veremos.

¡Adiós marcas!

GUADALAJARA, Jalisco.- El presidente de la Asociación Civil del club Guadalajara, Francisco Cárdenas, y el abogado Antonio Jasso, anunciaron que un tribunal federal les restituyó los derechos para el uso de la marca de Chivas y todos los registros derivados por la Sociedad Anónima que pertenece a Jorge Vergara. "Hoy me complace el compartirles a ustedes el que tenemos una resolución que consta que se otorga el reconocimiento de la titularidad de todos los registros marcarios que tenía la Asociación Civil, más aparte todos los que ha registrado el club Guadalajara S.A. y Chivas de Corazón S.A.", anunció Cárdenas al inicio de la conferencia. "Estos derechos marcarios son propiedad de la Asociación Civil y esto me complace porque seguimos recuperando el patrimonio de la A.C., un patrimonio que se intentó destruir". Con esto, según Cárdenas, la A.C. es la única institución que puede autorizar el uso de la marca de Chivas con patrocinadores, uniformes y cualquier otro producto que se pueda comercializar. Antonio Jasso, abogado de la A.C., explicó que el dictamen fue otorgado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con sede en Guadalajara, expediente de queja 137/2009, el cual apenas el viernes pasado envió una notificación al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, dependencia oficial de carácter federal responsable de todos los registros de patentes y marcas de la República Mexicana. Jasso dejó en claro, además, que para este dictamen cualquier recurso de Amparo o apelación de parte de la Sociedad Anónima de Vergara es improcedente.

Jorge Vergara no podrá usar marcas de Chivas.

¡Tri tiene prioridad: FMF! unomásuno / Carlos Hernández Ortega

TENIS

MADRID, España.- La estadounidense Serena Williams se mantiene al frente de la clasificación mundial de tenis, que no ha registrado cambios en las 10 primeras posiciones, ya que sólo la rusa Elena Dementieva consiguió sumar puntos.

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

OLIMPICOS

LO QUE NO SE VIO

Para el titular de doña Fede, la selección es primero que los clubes.

El presidente de la FMF, Justino Compeán, insistió en que la Selección Mexicana debe ser la prioridad para todos los clubes que aporten jugadores y pidió a la directiva del Guadalajara recordar que ese fue el convenio en la más reciente junta de dueños de Primera División. "Hay un convenio, está muy claro, y uno de los promotores más importantes para tener con anticipación a los jugadores es el señor Jorge Vergara, que es miembro del Comité de Selecciones Nacionales. No creo que vaya a haber ningún problema", apuntó Compeán. "La Selección Mexicana tiene, en este año mundialista, la prioridad absoluta.

No creo que cambie esa decisión". El dirigente de la FMF sostuvo que en la siguiente Asamblea de Primera División, el Consejo de Dueños, se abordará el caso del club Puebla y la situación de conflicto entre los accionistas Ricardo Henaine y Francisco Bernat. Dijo que la Comisión Revisora de Estadios ya se comunicó con la directiva del equipo poblano respecto a la falta de mantenimiento en el estadio Cuauhtémoc, de la que se quejó el técnico José Luis Sánchez Solá en días pasados. Compeán estuvo presente en el lanzamiento de la edición número 13 de la Copa Coca Cola para niños y niñas en educación secundaria.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2010

34 EL DEPORTE

Ganar para recobrar confianza CAROLINA BUSTAMANTE COLABORADORA

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Dolidos quedaron los jugadores cruzazulinos por haber perdido otro partido ante el Amé-rica, pero más dolor les causó el que no hayan podido levantar en fecha cinco del Torneo Bicen-tenario, por lo que quieren ha-cerlo en el siguiente cotejo ante Morelia para recobrar la confianza y cam-

biar el panorama actual. Yosgart Gutiérrez y Melvin Brown, atendieron a los medios de información ayer, y después de concluir el entrenamiento, acudieron a la sala de conferencias, donde hablaron del dolor que les causó el caer con su acérrimo rival, pero que, como profesionales que son, están obligados a romper esta mala ra-cha para cambiar la situación y pelear fuerte-

El zaguero Melvin Brown tiene fe en que levantarán.

mente por un pase a la Liguilla. Yosgart Gutiérrez comentó: “Creo que no hemos venido jugando nada bien, eso está muy claro, el domingo pasado el América nos ganó en base a contragolpes y creo que bien merecido para ellos; obviamente es preocupante no ganar, pero hay que pensar más en ganar el próximo juego que ya es mañana, buscar un buen resultado para ir recobrando confianza”. Con Melvin Brown Por su parte, y en el mismo tenor, Melvin Brown dijo: “Tengo 31 años de edad, se manejar este tipo de cuestiones, en este momento los 27 integrantes del plantel debemos estar preocupados en jugar bien, que es lo más importante; el equipo es muy grande, la institución es muy importante en el futbol mexicano, el prestigio nunca va a estar en entredicho, no nos debe lastimar en ningún momento lo que digan los demás. Para empezar, nosotros estamos igual de tristes, quisiéramos darle mu-chas alegrías a nuestra porra, a la directiva que confía en nosotros, las cosas no han salido, me queda decirles vamos por el título, no se desanimen”.

Italia, Francia y Turquía presentaron candidatura para la Eurocopa 2016.

Mundo futbolero JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

¡Trabajando, el gol llegará! REPORTERA

“Estamos conscientes de que con trabajo el gol va a llegar y por eso Ricardo Ferretti nos tiene confianza”, comentó ayer en conferencia de prensa el delantero Martín Bravo al término del entrenamiento de Pumas en la cancha dos de CU. “Estoy tranquilo porque sé que puedo hacer las cosas mejor, pero también estoy preocupado por la falta de gol. Sabemos de lo que somos capaces y que lo demostraremos en cancha. Con cuatro empates consecutivos, lo que se rescata es que no hemos perdido, aunque sabemos que necesitamos sumar de a tres”, agregó. Con Efraín Juárez Por su parte, Efraín Juárez ha-bló sobre el penal que le marcaron: “La mano fue circunstancial. Sí fue un error

grave y acepto la responsabilidad, pero sólo me queda trabajar porque son distracciones que se pueden corregir”. “Lo rescatable es que seguimos sin perder. Aún seguimos invictos. “Lo importante es siempre tratar de ganar porque Pumas es un equipo que se caracteriza por luchar cada partido y cada balón”, añadió. Finalmente, comentó: “No nos empataron por conformismo ni por apatía, ya que el equipo trató de ir para adelante

y hacer el gol, pero el rival hizo bien su trabajo y no nos dejó ningún espacio. “Nosotros no aprovechamos el hombre de más, que teníamos dentro del terreno de juego, por eso nos fuimos con un sabor amargo al saber que pudo haber sido mejor”,

cluyó el mediocampista auriazul, quien tiene fe en que el gol pronto llegará y se reconciliarán con la afición.

con-

Efraín Juárez, confía en que ganarán su próximo cotejo.

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Tres países presentaron ayer su candidatura para albergar la Eurocopa de 2016; Italia, Francia y Turquía dieron a conocer su interés de cara a la elección oficial que se realizará el próximo 28 de mayo... La edición de 2016 será la primera en donde participarán 24 selecciones, la cifra más alta en la historia de la Euro. Lyon tratará de sorprender En Lyon, el futbol cada vez más eficaz y reconocible del Real Madrid que dirige Manuel Pellegrini pasa hoy una reválida crucial frente a un irregular Lyon en la ida de los octavos de final de la Champions League, una competición en la que los franceses nunca han perdido contra los madrileños... El encuentro puede resumirse en un choque entre dos trenes que buscan su identidad y, mientras, encadenan buenos resultados. Partido del morbo Por su parte, en Milán, un choque entre AC Milan y Manchester United, equipos que suman 10 títulos de campeón de Europa, es siempre un plato fuerte del futbol continental, pero si se adereza con el hecho de que es la primera vez que David Beckham juega contra sus ex compañeros de Old Trafford, la expectación se multiplica... El partido de ida de los octavos de final de la Cham-pions League que se disputa hoy en San Siro será la primera ocasión en la que Beckham se enfrentará en un campo de juego a los Red Devils desde que se marchó hace siete años del club en el que se formó. Chelís, pensó renunciar y reculó Por último, la falta de resultados durante Torneo Bicentenario 2010 hicieron pensar a José Luis Sánchez Solá, técnico de La Franja, en hacerse un lado y dejar la dirección técnica del equipo en caso de perder frente al Pachuca... El descalabro frente a los Tuzos llegó, pero "Chelís" recapacitó después del encuentro y contento con el desempeño de su equipo, no así con los resultados, decidió quedarse al frente de los Camoteros... Es de sabios también echarse para atrás, pero el “pelón mágico” seguirá en el banquillo del club poblano... Y hasta mañana en Mundo futbolero.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Drew, un ídolo en Nueva Orleáns.

Brees, dios romano NUEVA ORLEANS, EU.- Uno de los brazos más precisos de la NFL no tuvo problemas para encontrar receptores la noche del domingo. Miles de personas se congregaron en las calles para atrapar pequeños balones, lanzados por Drew Brees, Jugador Más Valioso del Súper Tazón, mientras como "monarca de Baco" encabezaba uno de los desfiles más grandes de la temporada de carnaval que culmina con el Mardi Gras. El mariscal de campo de los Santos de Nueva Orleáns lanzó 10 mil balones color negro con dorado, junto con los tradicionales collares de cuentas y doblones, desde lo alto de su carroza de carnaval semejante a un carruaje romano. Brees se vistió como el dios romano del vino, en ropaje dorado y rojo, botas y capa doradas, y una corona con hojas de parra áureas. Un grupo de policías y directivos del desfile tuvieron que acompañar a Brees desde una limosina a su carruaje de carnaval. Brees estaba acompañado de su esposa, Brittany, quien lucía un vestido largo blanco y corona dorada. Una multitud entusiasta entonaba su nombre y el familiar grito "Who Dat" de los aficionados de los Santos. Los usuales colores del Mardi Gras, púrpura, verde y dorado, fueron reemplazados a lo largo de la ruta del desfile con los tonos negro y dorado de las playeras de los Santos que vestían miles de personas.

EL DEPORTE 35

¡Tres oros en GP Missouri! Con la cosecha de tres medallas terminó la participación de México en Grand Prix de Missouri, en donde el bajacaliforniano Arturo Pérez Vertti demostró su potencial en pruebas de fondo al ganar el tercer lugar en los 800 y mil 500 metros libres, que se suman a la presea de plata de Fernanda González, de Acuática Nelson Vargas, en los 100 metros dorso. En cuatro jornadas de competencia, el equipo tricolor reportó a 48 finalistas: 22 en final estelar A, 20 en finales B y 6 en finales C, siendo Missouri la primera competencia internacional de curso largo para preseleccionados a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, entre otros nadadores que se preparan rumbo a la Olimpiada Nacional 2010, del próximo mes de abril en Puerto Vallarta, Jalisco. En la última prueba del evento Arturo Pérez Vertti se colocó en el tercer lugar de los 800 metros libre con 8:24.48, en prueba ganada por el venezolano Ricardo Monasterio con 8:15.82, mientras que el segundo lugar fue para Di Giorgio, con 8:19.44. Otros mexicanos que nadaron esta prueba de resistencia fueron el queretano Luis Escobar, quinto sitio.

Los mexicanos brillaron en Grand Prix de Missouri. Arturo Pérez Vertti, en acción.

Ordenan arresto de Floy Landis

El ciclista norteamericano tendrá que ir a la cárcel.

PARIS, Francia.- Un juez francés emitió un pedido de arresto internacional contra el ciclista estadounidense Floyd Landis por, supuestamente, haber hackeado el sistema informático de un laboratorio, dijo el jefe de la agencia antidopaje de Francia, Pierre Bordry. "El juez francés (Thomas) Cassuto del Tribunal de Gran Instancia de Nanterre nos informó que el 28 de enero emitió un pedido de captura internacional contra Floyd Landis, quien dio positivo de testosterona en el Tour de Francia 2006, después de que

nuestro sistema de computación del laboratorio fue hackeado", destacó Bordry en una entrevista. Landis recibió una suspensión de dos años por su dopaje. Con estos hechos se puede observar que en el deporte internacional están atentos a todo lo que sea contraproducente para esa disciplina. El arresto a Floyd Landis es una muestra palpable de que se quiere terminar con ese terrible mal que es el dopaje en todos sus estilos en el ámbito deportivo.

Misteryo, rey de Guadalajara COSTALITO REPORTERO

Rey Misteryo, un atleta.

De manera sobresaliente, Rey Misteryo triunfó en Guadalajara sobre Batista en la Arena VFG ante la presencia de 20 mil espectadores que corearon en todo momento el nombre del ídolo enmascarado de la WWE. Con un marco impresionante en el cuadrilátero tapatío, Rey

Misteryo no se inmutó ante la musculatura del Animal, a pesar de que hubo momentos donde fue controlado a base de fuerza. Sin embargo, el apoyo del público de Guadalajara motivó al enmascarado y tomó las riendas del combate tras aplicar de forma efectiva sus lances desde la tercera cuerda. El momento decisivo fue cuando el réferi le impidió al musculo-

so luchador golpear a su adversario con una silla por lo cual lo retó incluso fuera del ring. En su retorno al cuadrilátero Rey Misteryo lo recibió con todo su arsenal, inclusive con su famosa patada 619, la cual cautivó a todos los presentes. Además, el luchador de sangre mexicana aplicó “la colmillada” y surtió de “sillazos” a Batista para rematarlo con un vuelo desde lo alto.


EL DEPORTE 36

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Todo listo para Mundial de Hockey Sub-28 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

El próximo 14 de marzo iniciará en Monterrey, Nuevo León, el Campeonato Mundial de Hockey Sub-18, donde los anfitriones comparten el grupo “B” de la división III con Israel, Sudáfrica, Nueva Zelanda e Irlanda. El primer encuentro de la selección mexicana será el 14 de marzo ante la escuadra representati-

va de Irlanda, posteriormente, el día 15 se medirá contra el equipo de Sudáfrica; dos días después medirá fuerzas con la selección de Israel; y terminará su participación cuando enfrente a Nueva Zelanda el 20 de marzo. Cabe destacar que el primer lugar de este campeonato avanzará a la división II, mientras que el último lugar del grupo descenderá una división.

México hará su debut el 14 de marzo.

Arturo Báez brilló en CDOM ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

El equipo Transvision Bike del distrito que comanda Alfredo Báez, obtuvo buenos resultados en la tercera fecha de la Copa Federación de pista, efectuada durante tres días en el Velódromo del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), como preparación para el Panamericano elite, a efectuarse en Aguascalientes del 7 al 15 de mayo y Juegos Centroamericanos de Puerto Rico. Armando Pagaza fue oro en carrera por puntos C, misma en la que Juan Aurelio Hernández, obtuvo el séptimo lugar, ambos del Transvision Bike. Otro primer lugar fue en persecución individual C, con Carlos Valera. En velocidad por equipos el Transvision Bike, que copatrocina Alejandro Godínez, se llevó el tercer lugar con Juan Báez, Armando Pagaza y Carlos Valera. En carrera por puntos, femenil, Sandra Casas, del Transvision

Barrera-Vega, por cascos de oro RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Van codo a codo, será un cierre de fotofinish. Sólo es cuestión de tiempo, poco más dos semanas para conocer al “Jugador del Año”, en la entrega anual de los “Cascos de Oro” a lo más destacado del ovoide nacional; con el corredor de Pumas CU, Jonathan Barrera y el quarterback de Tigres UANL, Roberto “Monstruo” Vega, como los más fuertes candidatos al trofeo “Pocho Herrera” que se confiere al más destacado. La Asociación Nacional de Cronistas de Futbol Americano (ANCFA) y el salón de la fama del FBA de México, comandados por Enrique Estañol y Alejandro Morales; entregarán el próximo sábado 6 de marzo en el restaurante “Las Espadas”, con Jaime Gerner; los codicia-

dos galardones a los mejores jugadores y a las personalidades más destacadas de la temporada 2009. El trofeo “Pocho Herrera” al Jugador del Año, tiene nominados a dos de los jugadores más espectaculares del torneo, piezas fundamentals en el ataque de sus respectivos equipos. Por un lado, al poderoso corredor de Pumas CU, Jonathan Barrera Sánchez (23), con 14 touchdowns conseguidos para 84 puntos como líder anotador; 704 yardas en 77 acarreos con promedio de 9.14 por carrera. Además, registró mil 167 yardas mezcladas (189 en regresos de kick off, 126 en regresos de despeje, 704 por carrera y 148 en recepciones); mientras que el otro candidato es el espectacular pasador de los campeones Tigres de la UANL, Roberto “Monstruo” Vega (12).

“Monstruo” Vega, nominado.

Macías, Espinoza y Colex correrán hoy en el municipio de Jalostotitlán. Bike, fue sexto lugar. Carlos Valera fue además cuarto lugar en un kilómetro contra reloj, mientras que Eunice Valera intervino en la carrera por puntos. Frany Fong, de Los Mochis, Sinaloa, tuvo una buena reaparición, conquistando varios primeros lugares, en femenil C., ganó en 500 metros, en velocidad por

equipos, con Laura Verdugo de coequipera. Del 14 al 18 de abril se efectuará la Copa Gobernador, en Tijuana, también como Copa Federación de pista, con inauguración del Velódromo de ese lugar, con programa debidamente avalado por Edgardo Hernández, presidente de la FMC.


M A R T E S 16

DE

FEBRERO

DE

2010

el mundo unomásuno

Controla OTAN bastión talibán tras ofensiva

L

ondres, Inglaterra.- Tropas afganas y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lograron ayer el control del bastión talibán de Marjah, al sur de Afganistán, a tres días de la "Operación Mushtarak", la mayor ofensiva contra los rebeldes desde 2001. "Todas las zonas de Marjah y de Nad Ali han sido tomadas por las fuerzas combinadas y están bajo control", afirmó el general Aminulá Patiani, comandante en jefe de las tropas afganas en la ofensiva militar iniciada el sábado pasado. En declaraciones a la prensa internacional en la ciudad de Lashkar Gah, la capital de la provincia de Helmand, donde se ubica Marjah, el militar aseguró que la insurgencia se encuentra fuera de la zona, según un reporte de la cadena británica BBC. Patiani reconoció que aún existen disparos esporádicos en varias regiones de Marjah y el distrito de Nad Ali, aunque afirmó que no representa ningún problema y que la operación militar está prácticamente terminada. Explicó que una vez concluida la primera fase de la Operación Mushtarak, que es desalojar a los talibán las tropas afganas y de la Alianza Atlántica emprenderán la segunda parte, que es restaurar la autoridad del gobierno afgano en la zona. La Operación Mushtarak (juntos, en lengua dari) comenzó el sábado poco antes del amanecer con el despliegue de más de 15 mil soldados, cuatro mil de ellos estadounidenses, con apoyo de helicópteros militares que sobrevuelan Helmand en busca de presuntos insurgentes. Pese a la victoria proclamada por el Ejército afgano, el comandante comandante talibán, Abdul Rezaq Ajund, afirmó que están dando dura lucha a las tropas y que la ofensiva militar en Marjah es sólo una operación de propaganda. Militares estadounidenses en el terreno de combate reconocieron ante la prensa occidental que se enfrentaban a una "dura resistencia", principalmente en y los alrededores de Nad Ali, donde se enfrentan a trampas explosivas del Talibán. La mayor amenaza que enfrentan los soldados afganos y de la OTAN son las bombas de fabricación casera y bombas que la insurgencia colocó en varios puntos de Marjah, Nad Ali y sus alrededores para intentar frenar el avance de las tropas. A tres días del inicio de la ofensiva, la Alianza Atlántica informó este lunes en un comunicado el saldo de la operación, en la que dio cuenta de la muerte de al menos 27 milicianos talibanes, los 12 civiles fallecidos la víspera por error en Nad Ali, y de dos de sus hombres. Sin embargo, el portavoz de Talibán, Muhammad Yousuf Ahmadi, afirmó que sus hombres han dado muerte a 13 soldados de las fuerzas aliadas y causado heridas a otros siete en los duros combates que libran en defensa de Marjah.

Por los abusos sexuales en Irlanda

El Papa Benedicto XVI, “preocupado y angustiado” Se reúne con obispos irlandeses en el Vaticano para discutir qué medidas tomar

R

oma/Dublín.Benedicto XVI se reúne con obispos irlandeses en Roma para discutir qué medidas adoptar ante un escándalo de pedofilia que ha erosionado la autoridad de la Iglesia en la muy devota Irlanda. Las reuniones, las primeras de ese estilo en el Vaticano en ocho años, podrían llevar a más prelados (por ahora han cesado cuatro) a abandonar sus puestos en una reorganización de la jerarquía de la Iglesia irlandesa. Se espera que el Pontífice, 24 obispos irlandeses y altos cargos del Vaticano celebren tres reuniones (la primera tuvo lugar el pasado 11 de diciembre) en respuesta al escándalo en Irlanda a causa del Informe de la Comisión de Murphy, un documento con terribles acusaciones de abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes en el país. En este informe se daba a conocer que durante los últimos 30 años al menos

Dedicará el prelado un texto dedicado al abuso de niños. unos 400 niños fueron víctimas de abusos cometidos por 46 sacerdotes de la arquidiócesis de Dublín. Reacción del Vaticano El Vaticano ya anunció en diciembre que Benedicto XVI escribirá al pueblo irlandés sobre este asunto, lo que sería la primera vez que un Papa dedique un documento exclusivamente al abuso de niños por parte del clero. Irlanda se ha sumido

en un estado de conmoción desde la publicación del informe en noviembre, en el que se decía que la Iglesia había ocultado "obsesivamente" los abusos infantiles en la arquidiócesis de Dublín desde 1975 hasta el 2004, y practicado una política de "no preguntes, no digas". Al parecer, todos los obispos de Dublín que ejercieron durante el periodo investigado tuvieron

constancia de algunas quejas, pero la arquidiócesis se ha preocupado más por la protección de la reputación de la Iglesia que por proteger a los niños. Cuatro obispos han presentado su dimisión y hasta ahora el Papa ha aceptado una de ellas. El grupo de víctimas “One in Four” pidió a "otros obispos de toda Irlanda implicados en esta 'cultura de encubrimiento' que se marchen".

Divulgan apoyo a partido de Merkel Es el gran beneficiario del destino de millonarios donativos La ley de partidos políticos exige Berlín.- Los partidos que confor- tianos y liberal-, recibieron la parte man la alianza de gobierno en del monto, con 18.4 millones de que se den a conocer todos los donaAlemania, bajo la canciller Angela euros (25 millones de dólares), frente tivos que superan los 10 mil euros. El presidente del Parlamento, Merkel, son los grandes beneficiados a los 2.6 millones de euros (3.5 millopor los donativos de grandes empre- nes de dólares) que recibieron los Norbert Lammert, ordenó además sas y asociaciones industriales, de tres partidos de oposición (socialde- que los aportes superiores a los 50 mil euros deberán ser divulgaacuerdo con una lista divulgada por mócratas, ecologistas y socialistas). dos de inmediato en un las autoridades parlamenportal de internet. tarias en Berlín. Los partiEl partido más beneficiados recibieron un apoyo do fue la Unión Cristiano empresarial de 21 millones Demócrata CDU, de Merkel, de euros (28.5 millones de con casi 11 millones de dólares) en donativos supeeuros aportados por unas riores a 50 mil euros, 50 empresas o asociaciosegún el informe. nes industriales. Le siguen De esa suma, los tres la Unión Socialcristiana, partidos que forman el con 3,7 millones de 40 gobierno de Merkel -cristiaempresas. nodemócratas, socialcris- Muñeco de Merkel en carnaval de Dusseldorf.


unomásuno / Cuartooscuro.

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Acribillado desde una motocicleta en marcha.

Conceden orden de aprehensión contra “El JJ” El Juez 30 Penal del Reclusorio Sur concedió la orden de aprehensión en contra de José Jorge Balderas Garza, alias "El JJ" por su presunta responsabilidad en el ataque que sufrió el jugador Salvador Cabañas. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que con este mandamiento se pueden iniciar los procesos para solicitar la ficha roja a la Interpol, para su localización. Entrevistado al finalizar la presentación de la aplicación de denuncia pública a través de teléfonos celulares por parte del gobierno capitalino y el Consejo Ciudadano, señaló que no se tiene conocimiento de que este sujeto haya salido del país. Por el caso de la agresión que sufrió el delantero paraguayo en un bar del sur de la ciudad de México permanecen arraigadas 10 personas. Entre ellos se encuentran tres policías del Estado de México que presuntamente realizaban labores de escolta para el agresor.

Ejecutado en la Guerrero ALFREDO CHÁVEZ

Y

unomásuno / Alfredo Chavez.

Dos sujetos a bordo de una motoneta abrieron fuego contra la víctima RAÚL RUIZ

REPORTEROS

E

raron al conductor a quemarropa en varias ocasiones, sobre el parabrisas y la ventanilla del lado izquierdo. En el tiroteo, unomásuno / Alfredo Chavez.

jecutaron de varios disparos de arma de fuego a un automovilista, el cual respondía al nombre de Mario Mendoza, de 39 años de edad. Según testigos presenciales, dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron la camioneta color vino, con placas de circulación 177-WSL del DF, a la altura del número 229 del Eje 1 Guerrero, entre las calles Luna y Estrella. Y, sin medir palabras, le dispa-

Tres balazos le quitaron la vida al automovilista.

Mario Mendoza perdió la vida instantáneamente por tres disparos de calibre 40, según el reporte de los servicios de emergencia, los que ya no pudieron hacer nada para salvar la vida del hombre. Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes acordonaron la zona para evitar la presencia de los curiosos, por lo que realizaron los cortes necesarios a la circulación, de igual manera se presentaron elementos de la policía judicial capitalina para iniciar las indagatorias, así como peritos de la procuraduría, para recabar información y realizar el levantamiento de casquillos percutidos sobre la carpeta asfáltica, así como para realizar el levantamiento del cadáver. Minutos después de la ejecución se presentaron familiares del hombre acribillado, quienes de manera estridente gritaban y hacían mención de una cámara de vigilancia instalada en la esquina de la calle de Luna, misma que puso el Gobierno del Distrito Federal, señalaron en tono de reproche ¿para qué sirven las cámaras de vigilancia?, "para nada sirven", señaló la mujer que se dijo esposa del difunto, la cual, en medio de una crisis nerviosa, exigía justicia.

Nada de su paradero.

Ultiman a comandante de Gómez Farías, Jalisco Guadalajara.- El procurador general de Justicia del Estado de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, confirmó hoy que el primer comandante de la Policía Municipal de Gómez Farías fue asesinado a balazos el pasado fin de semana. En entrevista, señaló que el jefe policial Héctor Daniel Aguirre López fue ultimado dentro de un local comercial, "donde habitaba y estaba durmiendo, ya que su trabajo era en una comunidad pequeña del municipio y ese lugar era su habitación". Señaló que solicitaron interrogar a unas personas que tiene detenidas la Procuraduría General de la República (PGR) para ver si tienen alguna vinculación, "y una vez que concluya el interrogatorio e investigación sabremos si participaron estos individuos o no".

Sicarios lo venadearon.


MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

LA JUSTICIA 39

unomásuno

Ahoga madre a sus dos pequeñas hijas La filicida, quien padece de sus facultades mentales, intentó suicidarse

U

na mujer que padecía de sus facultades mentales ahogó a sus dos hijas, de 12 años, en su domicilio ubicado en la unidad habitacional Fuentes Brotantes en la delegación Tlalpan. De acuerdo con reportes policíacos, luego de que María del Rosario Arrieta Peláez, de 39 años, matara a las gemelas las llevó a su habitación y se fue a dormir. Al despertar Arrieta Peláez descubrió los cadáveres y sin acordarse de lo sucedido llamó a su esposo Abraham Castro Garduño, quien avisó a la policía capitalina. Tras el hallazgo la presunta culpable intentó suicidarse al herirse el cuello con un arma punzocortante; cuando los efectivos ingresaron al inmueble hallaron los

Personal del Semefo durante el levantamiento de los cuerpos cuerpos de las tres mujeres, por lo que solicitaron el apoyo del

Violencia imparable

Deja tres muertos volcadura de lancha de Conanp en Chiapas Tuxtla Gutiérrez.- Al menos tres personas murieron, cuatro resultaron lesionadas y una permanece desaparecida, luego de que en la lancha de la Conanp en que viajaban en el Cañón del Sumidero, se volcó por el intenso oleaje y viento. La lancha, de acuerdo con el gobierno chiapaneco, es propiedad de la Comisión Nacional de Areas Naturales y Protegidas (Conanp), y su personal recorría el afluente, como parte de un taller de Educación Ambiental impartido a locatarios del mercado del municipio de Acala. Testigos citados por el comunicado del gobierno del estado, indicaron que el intenso oleaje y el viento dificultaron las maniobras de navegación, causando que la lancha que transportaba a 43 personas volcara en un paraje cercano a la presa de Chicoasén. Socorristas de diversas corporaciones acudieron al rescate de personas lesionadas y a la recuperación de los cuerpos. Los lesionados fueron trasladados al hospital regional Rafael Pascacio Gamboa, donde la directora de Parques Nacionales de la Conanp, Eda González del Castillo, vigila su evolución. Este es el tercer accidente que se registra en el Cañón del Sumidero en tan solo tres meses. En diciembre pasado, un hombre de 60 años, originario de la Ciudad de México, y una joven de Pachuca, Hidalgo, murieron cuando la lancha en que recorrían el río chocó con otra embarcación. Apenas el 8 de febrero pasado, un grupo de 20 turistas nacionales resultó con lesiones y heridas graves, luego de que la lancha en que viajaban se impactó con un árbol en el río.

Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Al arribar los paramédicos corroboraron que las menores se encontraban sin vida, pero lograron salvar a la mujer, quien fue llevada al Hospital de Balbuena donde permanece en calidad de detenida. Elementos de la procuraduría capitalina trasladaron al padre de las menores a la agencia del Ministerio Público de Tlalpan 2 para que rindiera su declaración sobre los hechos.0 De acuerdo con las primeras indagatorias, la mujer padecía de constantes crisis nerviosas por lo que tomaba antidepresivos.

Ultiman a comisariado ejidal en Chihuahua Ciudad Juárez, Chih.- El Comisario Ejidal del poblado de San Isidro, en la zona cercana del Valle de Juárez, fue ejecutado a balazos por un comando armado. El cuerpo de Calixto Pérez Mena se desplomó sin aliento en el interior de la comisaría, ubicada en el cruce de calle José María Morelos y Carretera JuárezPorvenir, tras una cantidad de impactos no establecida en un primer momento. El representante ejidal, de 58 años de edad, murió de forma instantánea víctima de las lesiones inferidas, según el dato policiaco no oficial. El evento se registró en medio de una fuerte vigilancia por parte de policías federales y militares, pues en la ciudad en estos momentos se encuentran

Comando armado lo ejecutó dentro de la comisaría. cuatro secretarios de estado en diferentes mesas de trabajo bus-

cando reconstruir social de la entidad.

el

tejido



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.