PAGINA 01.qxd
17/02/2010
12:38 a.m.
PÆgina 1
Crítico Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11633
y
veraz
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
www.unomasuno.com.mx
Gómez Mont, leal: Calderón
¾8
ALERTA
Habrá 36 horas de lluvia: SMN CHOLULA, Pue.- A los criminales se les combate con toda la energía y poder del Estado, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien dijo que en esta lucha no sólo basta la acción de las fuerzas armadas, sino que se requiere de una sociedad más participativa (Guillermo Cardoso/Enviado) ¾9 y comprometida.
COMPARECE GABINETE DE SEGURIDAD En la comparecencia privada, integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional y senadores de la República coincidieron en que los cambios en los modelos criminales, su articulación transnacional y el incremento en las adicciones han rebasado el ámbito de la seguridad pública.
(Francisco Montaño) ¾5
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO ¾17 zRICARDO PERETE ¾20 zSILVIA HERNÁNDEZ ¾24
Se pronostican lluvias de moderadas a fuertes en el centro de la República mexicana, lo que podría afectar aún más las zonas dañadas del Valle de México y Michoacán.
(Julio Padilla) ¾14
A
ún no termina el viacrucis de los damnificados por inundaciones en Edomex, Michoacán y DF, cuando ya se anuncian más lluvias; lo peor es que las autoridades locales ya fueron superadas y no han podido dar cobertura a la ayuda para quienes perdieron todo. Pero eso esí, hacen caravana con sombrero ajeno entregando despensas que no les costaron nada.
MIERCOLES 17
DE FEBRERO DE
2010
zona uno unomásuno CORRESPONDENCIA
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Forman red de corrupción Miliani, López Garduño y el diputado "El Lobo" Sr. Director:
P
or este conducto nos comunicamos con usted para
informarle de los hechos que se están registrando en la Coordinación de los Servicios al Transporte, dependiente de la Secretaría del Transporte y Vialidad (Setravi). El nombre de nuestro coordinador es Raúl Miliani Sabido, quien asegura que está en este puesto por recomendación directa del jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y Miliani a su vez nombró a un inspector de esta Coordinación de Supervisión de los Servicios al Transporte como jefe operativo para que coordine a todos los inspectores, el señor Arturo López Garduño, sin estar facultado para tomar esa decisión. Cabe recordar que a pesar de la decisión de Raúl Miliani no existe en el organigrama de esta dependencia el cargo de jefe operativo que se le dio al señor López Garduño, mismo que a su vez nombró a 16 jefes de grupo, uno por cada delegación política y a 14 de estos jefes de grupo les cobró la inscripción de 30 mil pesos a cada uno, a los dos restantes, el señor Jesús Villa Pineda no les cobró nada porque es cuñado del propio López Garduño y no sólo eso, sino que lo nombró jefe de inspectores en Iztapalapa, donde este señor recauda semanalmente 50 mil pesos producto de las rentas que cobra a los transportistas, eso sin contar el entre que dejan los taxis piratas. Al señor Homero Argüello Torres lo dejó como jefe de grupo de la delegación Gustavo A. Madero, donde se cobran rentas semanales de 70 mil pesos, y así, todos los 14 jefes de grupo todas las semanas cobran rentas y parte de estas cuotas semanales las entregan, los jueves, los jefes de grupo a Arturo López Garduño. ¿Por qué denunciamos esto? Porque nos dieron la orden de parar ciertos carros piratas para remitirlos al corralón y a otros carros, no molestarlos, bueno, no voltearlos ni a ver, estos carros son apadrinados por Arturo López Garduño, son los taxis que se ostentan como particulares, pero prestan el servicio de ejecutivo en las colonias de adinerados, como Polanco y la Roma. En la glorieta de La Cibeles usted los puede encontrar. Usted pida el servicio como cualquier ciudadano para que constate lo dicho. Estos carros los dirige el compadre de López Garduño, que es un inspector que nunca se presenta a firmar las listas de asistencia en la oficina, cuyo nombre es Raúl Monge, y manda el "entre" de 2 mil 500 vehículos "piratas". Todos los viernes este dinero lo cobra Jesús Pérez, quien es otro inspector que funge de administrativo en la oficina y es enviado a cobrar por Arturo López Garduño. Este Jesús Pérez es quien le firma todos los días la asistencia a Raúl Monje, por órdenes de López Garduño y de nuestro coordinador Raúl Miliani Sabido. Este último dice que es el consentido del señor jefe de gobierno y del señor Sáenz, de Protección Civil. Nosotros, los inspectores de esta coordinación, somos la tropa, las hormiguitas, y ya estamos hasta la madre que siempre se nos cargue la mano, que nos señalen siempre de corruptos los medios de comunicación. La gente y casi todo el mundo nos tacha de lo
peor mientras estas personas que le mencionamos anteriormente se llenan, todos los viernes, los bolsillos de grandes cantidades de dinero y la tropa siempre se chinga con las moronitas y toda clase de señalamientos. Arturo López Garduño también fue jefe operativo de inspectores en el desaparecido Instituto del Taxi, el periodo 2000-2002, el cual fue cerrado por orden de la Contraloría General del DF, por la gran corrupción que encabezó Alberto Aarón Peña, quien fue director general y jefe de López Garduño. Arturo López Garduño dice tener entre otros de sus padrinos al señor Leobardo Urbina, quien es vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y quien es mejor conocido en el gremio de los taxistas como "El Lobo".
Este diputado tiene taxis regulares, piratas y ejecutivos trabajando en el metro Centro Médico, denominados "Taxis Pegasos" y según dice el señor Arturo López Garduño, el señor Leobardo Urbina es uno de sus padrinos, que ya que lo cuida desde la asamblea. Por cierto, tenemos órdenes de no tocar los carros del señor Leobardo Urbina, porque es padrino y compadre de López Garduño. Primero le informamos a usted antes de hacerlo del conocimiento de otros medios de comunicación, sobre la relación que existe del señor Leobardo Urbina, mejor conocido como "El Lobo" y dirigente de taxis piratas, con su compadre el inspector y jefe operativo Arturo López Garduño. Pedimos su intervención y ayuda. Atentamente Pedro Martínez
Personal de Setravi. Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Matías Pascal Se cumple un año Volvemos al principio: El diputado Mario Alberto Becerra Pocoroba hace un año dejó al ex gobernador Francisco Garrido Patrón con pocas horas de sueño, pues su petición a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a los órganos fiscalizadores del estado de Querétaro de investigar el posible uso indebido de recursos públicos para fines privados o electorales que el ex gobernador tuvo durante su mandato, todavía está vigente. Pues nadie sabe cómo alguien pude comparar seis inmuebles que en conjunto tienen un valor de 10 millones 360 mil pesos. Cuando el salario que el ex funcionario obtuvo durante el periodo en que se compraron dichos inmuebles fue por la cantidad de 7 millones 200 mil pesos, es decir, 3 millones 160 mil pesos menos que el valor total de los inmuebles No cabe duda que en la política nacional ahora hay “una política meta-confusa y posmoderna”.
No a matrimonios Gay El blanquiazul instrumentó que los gobernadores panistas de los estados de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; de Jalisco, Emilio Fernández; Morelos, Marco Adame; Sonora, Guillermo Padrés, y Tlaxcala, Héctor Ortiz, acudieran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para promover sendas controversias constitucionales contra los matrimonios gay. Reconocieron que el derecho a adoptar a un matrimonio conformado por dos personas del mismo sexo, “resulta totalmente contrario al interés superior de las niñas y de los niños, el cual debe prevalecer ante cualquier circunstancia”. Sería bueno que también los instruyeran en mejorar el nivel de vida de los ciudadanos de sus respectivos estados. El talibán del amor en la Cámara de Diputados anda preguntando por los pasillos de ese recinto la estrategia necesaria para lograr que una joven diputada de ojos verdes y nieta de un extraordinario cómico ya fallecido de la televisión mexicana le acepte el tradicional cafecito. La fuente de este comentario ríe y asegura que es casi imposible, aunque en la ficción se han dado uniones de bestias con bellas.
ZONA UNO 3
unomásuno
Solicitará INM pasaporte a canadienses y estadounidenses Dicha medida brindará certeza jurídica y claridad JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a partir del próximo 1 de marzo los ciudadanos canadienses y estadounidenses que se internen a México, vía aérea, o más allá de la franja fronteriza o población marítima, deberán presentar para identificarse pasaporte vigente o tarjeta pasaporte vigente (en el caso de los estadounidenses). De igual forma, se definen una serie de documentos que los residentes permanentes en Canadá o en Estados Unidos podrán presentar para estar exentos de visa. El INM señaló que esta medida brindará certeza jurídica y claridad tanto a los extranjeros en su proceso de internación al país como a los diversos actores de los medios de transporte, toda vez que el pasaporte contiene estándares de seguridad internacionales, evitando falsificaciones, revisiones discrecionales e inconvenientes a los usuarios. Precisó que esta medida no aplica para aquellos extranjeros que visiten la franja fronteriza, ni para aquellos a bordo de cruceros. El INM, que dirige la comisionada Cecilia Romero, reiteró su
Ya no podrán pasar tan fácilmente a nuestro territorio. compromiso de continuar con la agilización de sus procedimientos, tendentes a facilitar el ingre-
so de visitantes extranjeros con seguridad y respeto a los derechos humanos.
Chateará Gómez Mont con ciudadanía El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, “chateará” en vivo con la ciudadanía el próximo sábado 20 de febrero de 12:00 a 13:00 horas, en torno a la iniciativa de reforma política que envió el Ejecutivo al Senado de la República.
El responsable de la política interna del país prevé por medio de este espacio virtual tener “un punto de encuentro con la población”, según la página de Internet www.reformapolítica.gob.mx A través de su blog, Gómez
La hermandad ITAMita está haciendo garras nuestras escasas haciendas, comenzó con Pedro Aspe, inventor de los Tesobonos que le costaron al país mas de 100 mil millones de dólares; otro ITAMita de lujo es Francisco Gil Diaz, depredador de las arcas y, por si fuera poco, tenemos a Agustín Carstens, y si bien Guillermo Ortiz Ortiz, no es egresado de sus filas, es uno de los profesores destacados. Alberto Bailleres, dueño del Palacio de Hierro-Peñoles, al fundar ITAM habrá tenido la intención de que sus alumnos tuvieran el manejo de las arcas del país en sus manos para saquearlo. correo: lardemx@yahoo.com
El 20 de febrero despejará dudas de la ciudadanía.
Mont reconoce que en este ejercicio democrático “dependemos de la participación activa de todos los ciudadanos en un marco de respeto y tolerancia que se nos exige a todos los que en él participemos. Este es el primer paso”. Los temas son: Elección consecutiva de autoridades locales, Elección consecutiva de legisladores; Reducción del número de integrantes del Congreso; Número de votos para que un partido político conserve su registro; Iniciativa ciudadana y Candidaturas independientes. Además, Elección presidencial por mayoría absoluta, Atribución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar iniciativas de ley; Iniciativas preferentes al Congreso, Observaciones a los proyectos de ley y Veto parcial de leyes. Quienes deseen participar con comentarios y preguntas pueden enviar un correo electrónico a la dirección reformapolitica@segob.gmx.
4 LA POLITICA
unomásuno
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Declara SCJN inválidos decretos que omitan a gobernadores
Jean Succar Kuri, ejemplo de impunidad en el país.
Protegen pederastas en el Poder Judicial Jueces cambian de cárcel a peligroso pederasta y liberan al líder de una banda de pornografía infantil IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, acusó al Poder Judicial federal y estatal de brindar protección a pederastas, luego de que un juez federal rescató del penal del Altiplano de máxima seguridad, al pervertido Jean Succar Kuri, mientras que uno del DF dejó en libertad a Rafael Muñiz López, jefe de una banda dedicada a la pornografía infantil. El primero fue excarcelado de un penal de máxima seguridad, para ser enviado a una prisión de Cancún "donde se le puede facilitar la huida", mientras el segundo fue exonerado por el juez 44 Penal de esta capital, porque de acuerdo a su criterio, la pornografía infantil "no es delito". Ante los irregulares fallos de los juzgadores cimentados en el poder económico de los inculpados más que en decisiones jurídicas, los diputados del PAN Agustín Castilla Marroquín y Rosi Orozco demandaron al Poder Judicial estatal y federal aplicar "todo el peso de la ley a los pederastas", independientemente de su poder político y económico. Así lo manifestó Agustín Carlos Castilla Marroquín (PAN), quien expresó: "necesita-
mos dar un mensaje muy claro de cero tolerancia contra la pederastia, prostitución, pornografía y del abuso sexual infantil", expresó el legislador Castilla Marroquín, El diputado del PAN manifestó su "preocupación, indignación y condena a la actuación del Poder Judicial, tanto a nivel local como federal en algunos casos relacionados con pederastas". Castilla Marroquín indicó que es necesario que se intensifique la capacitación de los jueces en materia de protección de derechos de la infancia y "dejar muy claro que el combate a la pederastia debe ser absoluto". No importa si los agresores sexuales son políticos, agregó, son empresarios, son padres de familia o ministros de algún culto religioso. Advirtió que no se debe permitir que sigan los "mensajes aterradores del Poder Judicial, porque parece que le están diciendo a los pederastas que hay un gran espacio de impunidad, que hay complacencia y que hay permisividad para que sigan realizando sus actividades deleznables", recalcó. Carlos Castilla expresó su extrañamiento a la determinación de un Juez federal para que Jean Succar Kuri, sea trasladado de un penal de máxima seguridad: el
penal del Altiplano, a la cárcel municipal de Cancún "por considerar que este pederasta no representa ningún peligro". Dijo que la cárcel municipal se ha caracterizado por fugas de reos, además del riesgo que implica el poder económico, político e influencia de Succar Kuri, "por lo que no es de descartar que su estancia en la cárcel municipal sea con diversos privilegios y con un altísimo riesgo de que se dé a la fuga". Asimismo, se refirió al a reciente liberación de Rafael Muñiz López, quien es miembro de una banda dedicada a la pornografía infantil que "almacenaban casi 100 mil imágenes con actos sexuales relacionados con menores de edad, en algunos casos bebés". Por su parte, la presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra Trata de Personas, Rosi Orozco, criticó la decisión del Juez 44, Paul Martín Barba, quien dejó en libertad al líder de una banda de ciberpederastas. "En verdad el imaginarnos que niños y niñas y bebés están siendo violados en lo que se le llama la pornografía hardcore que son cinco equis, que es la violencia extrema en pornografía y, que dejen en libertad a esa persona es indignante".
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los decretos que se discutan y aprueben en los congresos de los estados sin el conocimiento del gobernador de la entidad, son inválidos, pues constituye una irregularidad en el procedimiento legislativo. El pleno de ministros determinó que los congresos estatales no pueden discutir un proyecto de ley o decreto, en el que tenga competencia el Poder Ejecutivo local, sin el conocimiento del gobernador del estado. Al invalidar un decreto aprobado por el Congreso de Jalisco sin el conocimiento del gobernador de la entidad, la Corte puntualizó que la irregularidad en el proceso legislativo en este caso, se dio por no haber dado oportunidad al titular del Ejecutivo estatal de hacerse oír en la tribuna del órgano legislativo, cuando las reformas producto del decreto le competen. Bajo estos argumentos, los integrantes del alto tribunal invalidaron por mayoría el decreto 21732/LVII/06, aprobado por el Congreso de Jalisco, por medio del cual se reformaron y adicionaron diversos artículos a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Ley Electoral. Dicho decreto fue impugnado a través de controversias constitucionales por el Ejecutivo local y los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Jocotepec, Tlaquepaque y Tonalá, que consideraron que la disposición violó la Constitución Federal. Los ministros subrayaron que la falta de notificación al Poder Ejecutivo local sobre las fechas de discusión del decreto, no se justifica, pues el gobernador tiene derecho a sostener la viabilidad de la aprobación, en los términos que fue presentada la iniciativa. Subrayó que existe una "obligación inexcusable" del Congreso local, de respetar a cabalidad lo que dispone el artículo 29 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, de anunciar al gobernador del estado cuando se discuta un proyecto de ley que se relacione con asuntos de la competencia del Poder Ejecutivo. La Suprema Corte añadió que esta omisión constituye un vicio en el procedimiento legislativo que da lugar a declarar la inconstitucionalidad del decreto.
Decreto que no sea conocido por algún gobernador será inválido.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
LA POLITICA 5
unomásuno
La estrategia en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en México entrará en una segunda etapa, acordó gabinete de seguridad.
Comparece gabinete de seguridad
Participaron los secretarios de Gobernación, Sedena, Marina, Seguridad Pública y el titular de PGR JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
n la comparecencia privada de ayer, los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional y senadores de la República coincidieron en que los cambios en los modelos criminales, su articulación transnacional y el incremento en las adicciones, ha rebasado el ámbito de la seguridad pública para incidir en el ámbito de la seguridad interior de nuestro país y que la gravedad del problema y su complejidad requieren no sólo una estrategia integral, sino una visión transexenal de largo plazo. Además de la visión integral y transexenal es necesario lograr un acuerdo lo más amplio posible para convertirla en una política de Estado que involucre a los tres poderes, los tres órdenes de gobierno y el involucramiento amplio de la sociedad y sus organizaciones civiles. Los senadores plantearon propuestas para una mayor
participación de la sociedad, más estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno y de rescate de espacios públicos, que permitan eficientar el combate contra la delincuencia organizada. También coincidieron en coadyuvar desde el ámbito legislativo a mejorar y fortalecer las estrategias que están en marcha en Chihuahua y el resto del país, para restablecer el Estado de derecho. En la comparecencia se abordaron los lamentables acontecimientos sucedidos el 31 de enero de este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Torreón, Coahuila, y examinaron lo relativo al sistema de cooperación del Plan Mérida. La comparecencia de los titulares del Gabinete de Seguridad Nacional ante senadores constituyó un hecho inédito no sólo por el alto nivel que la distinguió, sino por sus implicaciones en materia de colaboración y corresponsabilidad de ambos poderes para hacer frente a los grandes problemas nacionales.
Fernando Gómez Mont, Guillermo Galván Galván y Genaro García Luna El encuentro tuvo un carácter privado en virtud de la información delicada, privilegiada y de seguridad nacional que los funcionarios federales compartieron con los legisladores y se apegó a lo establecido en las reservas establecidas en el artículo 60 de la Ley de Seguridad Nacional. Los senadores de los seis grupos parlamentarios recibieron un informe de las actividades que el Ejército mexi-
Los senadores Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Carlos Navarrete.
cano y los cuerpos policiacos desarrollan en el país, las estrategias que están aplicando, los resultados obtenidos y dónde se registran fallas. Se reconoció que el combate al narcotráfico ha sido enfrentado por el gobierno federal desde hace varias administraciones, pero su evolución ha demandado crecientes recursos humanos, materiales y financieros. Por ello, aun cuando se han logrado adecuaciones al marco jurídico para dotar de recursos y capacidades a las dependencias encargadas de garantizar la seguridad de los ciudadanos, todavía se requiere abordar temas sustantivos como la Ley de Seguridad Nacional, combatir el lavado de dinero, revisión del modelo policial para evitar su dispersión y mejorar su coordinación. Los senadores acordaron mantener en sesión permanente la reunión y convocar a la brevedad el siguiente encuentro con el gabinete de Seguridad Nacional, para continuar el desahogo de la agenda planteada. Los secretarios de la
Defensa, general Guillermo Galván; de Marina, almirante Francisco Saynez; de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, fueron llamados a comparecer en el contexto de la masacre de jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua. Por la Junta de Coordinación Política asistieron los coordinadores de los grupos parlamentarios: Gustavo Madero Muñoz (PAN), presidente; Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI), Carlos Navarrete Ruiz (PRD), Jorge Legorreta Ordorica (PVEM), Luis Maldonado Venegas (Convergencia) y Ricardo Monreal Avila (PT). Asimismo, los integrantes de ese órgano colegiado Santiago Creel Miranda, del PAN y Melquíades Morales Flores, del PRI. De la Comisión Bicamaral se contó con la presencia de los senadores Jorge Mendoza Garza (PRI), presidente, Felipe González González (PAN) y René Arce Círigo (PRD).
6 LA POLITICA
unomásuno
Reforzará SSA atención médica en Ciudad Juárez Inscribirán de 270 a 300 mil juarenses al Seguro Popular NOEL SAMAYOA REPORTERO
I
nscribirán de 270 a 300 mil juarenses al Seguro Popular, entre tres a seis meses, que representa 270 millones de pesos; y la construcción de 10 Centros de Salud Comunitarios, un centro Nueva Vida, una clínica de desintoxicación de metadona, así como reforzar la atención médica, informó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, luego de conmemorar el Día del Odontólogo. En entrevista ante medios de comunicación, expuso que se terminará el Hospital de la Mujer y echará a andar uno de los pisos del hospital de especialidades del Seguro Popular; además, se reforzará la infraestructura en el Hospital General de Juárez y la atención médica en hospitales de todo el sector incluyendo IMSS e ISSSTE para tener más especialistas, entre ellos mencionó, a psicólogos y psiquiatras. Comentó que en Ciudad Juárez existe un desequilibrio, porque hay médicos, pero en la parte de la medicina privada, ya que en general la gente herida
va a hospitales generales y a veces llegan a rematarlos, es ahí pues, que los médicos tienen miedo. El problema quizá mayor que tenemos o la complicación mayor es que muchos especialistas no se quieren ir a Juárez, pero ahora que va a haber la promoción de jóvenes que terminan las especialidades en todo el país, pues, dijo “creemos que puede haber una oferta de trabajo interesante dado que la estrategia integral seguramente nos debe de permitir José Angel Córdova Villalobos. contener el ción, expuso el secretario de Salud, grave problema de drogas”. Y, “lo que hemos estado viendo porque esto se hará en conjunto con el gobierno estatal, lo habíamos con la ciudadanía lo que se ha provisto en analogía con lo que sucede puesto, primero, en materia de por ejemplo en zonas serranas, estado de derecho es tratar de revicomo el hospital de Tlapa, sar con las autoridades locales el Guerrero, cuando se inauguró pues control en la venta de alcohol y reano había quien se fuera allá y a base lizar o reforzar más bien el prograde incentivos o sobre sueldos se ha ma de Alcoholimetría en toda la logrado; y veremos la forma para ciudad porque hay una relación directa entre abuso de alcohol y que no falten los especialistas”. Nada se va a hacer por imposi- violencia.
Apoyan acciones del gobierno federal contra inseguridad El presidente municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, José Reyes Ferriz, afirmó que la ciudadanía y las autoridades de ese lugar apoyan el programa del presidente Felipe Calderón para atacar la inseguridad y sanear el tejido social. Señaló sin embargo que es necesario destinar recursos para la prevención del delito y el consumo de drogas, así como capaci-
tar a los policías, a fin de frenar la violencia que se registra en varias entidades del país. En Ciudad Juárez, refirió, se ha tenido una experiencia complicada en materia de seguridad, pues se cometieron errores graves que derivaron en una guerra entre las bandas del narcotráfico, lo que se reflejó en mil 600 ejecuciones registradas en 2008 y dos mil 600 en 2009.
José Reyes Ferriz, edil de Ciudad Juárez.
“Se ha tenido en algunas ocasiones 12 homicidios diarios, por lo que la ciudadanía y las autoridades de Ciudad Juárez apoyan en todos sentidos el plan dado a conocer por el presidente de la República para garantizar la seguridad a todos los estratos sociales”, añadió. Reyes Ferriz dijo que en Ciudad Juárez hay una guerra entre la delincuencia organizada, la cual se enfrenta con el Ejército y la Policía Federal, autoridades que han implementado las acciones necesarias para contener el embate de las organizaciones delictivas. Entrevistado luego de concluir la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, en la cual fue electo presidente para el periodo 2010-2011, detalló que 90 por ciento de la cocaína que se consume en Estados Unidos proviene de México. “Sin embargo, gracias a las acciones del gobierno federal ésta cifra bajó a 60 por ciento en 2009, lo cual significó una pérdida de 12 mil millones de dólares para las bandas dedicadas al narcotráfico”, indicó.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Urgen respuesta a petición de misión de paz de la ONU El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, así como organizaciones civiles agrupadas en el "Movimiento Blanco", reiteraron su "llamado urgente" para que una misión de paz de la ONU sea desplegada en territorio de Ciudad Juárez y auxilie en la lucha contra el crimen organizado. En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Ciudadano, José Antonio Ortega Sánchez, pidió al gobierno federal responder si apoyan esta petición, y de ser el caso, auxiliar en las gestiones necesarias para que se concrete esta misión, que incluiría la participación de efectivos de los "Cascos Azules". Reconoció, al igual que los voceros de diversas organizaciones, la labor desempeñada hasta ahora por el Ejército Mexicano, pero consideró necesaria la asistencia internacional sobre todo en materia de inteligencia, pues advirtió que en este campo se ha fallado. Subrayó que Ciudad Juárez es la metrópoli con mayores índices de criminalidad del mundo, con un crecimiento en los últimos dos años de mil 200 por ciento en materia de homicidios y con un índice de impunidad que alcanza el 97 por ciento en diversos delitos. "Porque la estrategia ha tenido fallas evidentes en la ciudad, y porque el gobierno se ha visto impotente para dar una respuesta favorable a los juarenses, por eso estamos pidiendo la presencia de los cascos azules", enfatizó. El titular del Consejo Ciudadano aplaudió las acciones que los distintos niveles de gobierno están llevando a cabo en esa ciudad sobre todo en materia de empleo y educación, pero pidió no olvidar que la prioridad es el combate a la impunidad y la delincuencia. "Hacemos un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales a atender con toda la fuerza del estado lo esencial, de su actuación que es investigar, perseguir y castigar a los criminales; se necesita una policía eficaz que pueda restablecer en gran parte el orden y la paz", subrayó. Por su parte, Ricardo Espinosa López, vocero del "Movimiento Blanco", coincidió en el llamado a reforzar la estrategia en Ciudad Juárez, para complementar el trabajo que ya está realizando ahí el Ejército desde hace varios meses. "Es necesario reforzar la estrategia, usar más inteligencia y echar mano de todas las medidas nacionales estatales y municipales y, si es necesario, internacionales, para poder encaminar a buen puerto el combate al crimen organizado", concluy.
Los quieren en la ciudad fronteriza.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Condena la STPS manifestación y bloqueo de El Barzón ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ
Cumplirá el Presidente con los juarenses
REPORTERO
La Secretaría del Trabajo condenó que un grupo de integrantes de El Barzón bloquearan vías de comunicación e instalarán un plantón frente al domicilio del titular de la dependencia, Javier Lozano, para conmemorar el cuarto aniversario del accidente en la mina Pasta Conchos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló en un comunicado que se trata de un acto de “irresponsabilidad, agresión e intolerancia que afecta los derechos de terceros con el pretexto de ejercer la libertad de expresión”. “Son signos de intolerancia de grupos que en lugar de buscar los caminos institucionales para el diálogo optan por la vía de los hechos y de la provocación, con lo cual se afectan las vialidades y la paz pública”, subrayó. Expresó además su extrañamiento por la naturaleza de las demandas de dicha organización de deudores respecto a temas cuyo origen y evolución ignoran. La dependencia federal reiteró que pretender ingresar a la mina Pasta de Conchos, dadas las condiciones de inseguridad que prevalecen en el lugar sería absolutamente irresponsable. Estableció que se ha explicado en múltiples ocasiones que la STPS carece de competencia para ordenar o permitir dicho ingreso y reprueba cualquier acción tendiente a poner en riesgo la vida de más personas. Asimismo, manifestó su absoluta disposición de atender las demandas, que en ejercicio de su derecho, planteen los ciudadanos que tengan interés legítimo, a través de las vías institucionales, de manera pacífica y respetuosa, sin caer en actos de chantaje o que atenten contra el derecho de terceros.
LA POLITICA 7
unomásuno
Se reunirá con la ciudadanía para dar seguimiento a los acuerdos
C
omo lo prometió hace seis días, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa estará hoy de nueva cuenta en Ciudad Juárez, Chihuahua, para dar seguimiento a los acuerdos tomados en su pasada visita. El titular del Ejecutivo se comprometió el jueves anterior a devolver la seguridad a los juarenses, misma que en los últimos meses se vio violentada por el accionar de la delincuencia organizada. Ante los reclamos de la ciudadanía que le demandó el cese de la violencia y asesinatos, como el de quince jóvenes en la colonia Salvacar el 31 de enero, Calderón se comprometió a regresar para constatar personalmente los avances de los puntos expuestos para solucionar esa problemática. Se estima que el primer mandatario de la nación arribará a Ciudad Juárez pasadas las 10 :00 horas y que vendrá acompañado de los secretarios de gobernación, defensa, seguridad pública y educación. Además se espera que venga con el titular de la Procuraduría
Felipe Calderón Hinojosa General de la República (PGR) , Arturo Chávez, quien se comprometió a nombrar a la brevedad posible al delegado de esta institución en esa región fronteriza. El presidente Felipe Calderón
Hinojosa arribará a Ciudad Juárez cuarenta horas después de un envío importante de elementos federales que se suman a los ya existentes ahí, para reforzar la vigilancia y seguridad de los juarenses.
Despachan ya en Juárez representantes de los tres poderes locales
Javier Lozano Alarcón
Ciudad Juárez, Chih.Representantes de los tres poderes del estado despachan desde hoy de manera indefinida, en una labor que busca mostrar una actitud de apoyo a la comunidad de esta frontera, informó el gobernador José Reyes Baeza Terrazas. "El objetivo primordial es mostrar el apoyo al pueblo juarense", explicó el mandatario estatal en una de las salones del hotel Ramada Inn, en donde hasta ahora continúan las mesas de trabajo que encabezan los secretarios de economía y del trabajo, Gerardo Ruiz Mateos y Javier Lozano Alarcón, respectivamente. Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del congreso local, María Ávila, anunció que posiblemente los diputados sesionen aquí a más tardar el último día de febrero, y que para ese propósito ya cuentan con una oficina de enlace.
José Reyes Baeza, gobernador de Chihuahua Buscan, dijo, efectuar aquí la última sesión extraordinaria. "trataremos de estar la mayoría de los diputados, y aquellos que
no comulguen con el llamado del gobernador deben estar conscientes que en las siguientes elecciones los votantes cobrarán la factura", subrayó. De igual manera, los jueces y magistrados despacharán el tiempo que el gobernador permanezca en la frontera, y para este propósito se han habilitado cuatro salas más en la Ciudad Judicial, aseguró el magistrado Rodolfo Acosta Muñoz. Como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Acosta Muñoz aseveró que despachará en esta frontera, procurando que la labor de los jueces redunde en la impartición de justicia y en el apoyo a los habitantes de Ciudad Juárez. "Se ha cuestionado mucho la nueva reforma penal, ahora nos toca estar al pendiente de que los jueces hagan bien su trabajo y sobre todo, brindar el apoyo a los juarenses y al gobernador en esta cruzada contra la situación violenta de Ciudad Juárez", finalizó.
8 LA POLITICA
unomásuno
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Fernando Gómez Mont, hombre leal: Calderón Da el jefe del Ejecutivo espaldarazo al titular de la Secretaría de Gobernación GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
P
UEBLA, Pue.- Las razones de Fernando Gómez Mont para renunciar a la militancia del Partido Acción Nacional debieron ser muy poderosas, dijo el presidente Felipe Calderón, al sostener que como secretario de Gobernación es un hombre leal que cumple su encomienda. El primer mandatario sostuvo
que "el licenciado Gómez Mont cumple cabalmente y con plena voluntad su misión al frente de la Secretaría de Gobernación y goza además de toda mi confianza". El jefe de la nación habló de esta manera al responder a los cuestionamientos realizados ayer durante una entrevista concedida a medios de comunicación locales, cuyo tema central fue precisamente la renuncia del funcionario al PAN.
Para el jefe del Ejecutivo, el titular de la Segob es un interlocutor válido para los actores políticos y partidos.
Suprema Corte restituye a chiapanecos derecho de elegir San Cristóbal de las Casas, Chis.- La decisión de la SCJN de anular la reformas electoral en Chiapas restituye a los ciudadanos el poder de escoger a sus gobernantes, comentó el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. Luego de conocer el dictamen, aseguró que son precisamente "los habitantes de un municipio quienes pueden conocer mejor a sus candidatos, más que los diputados, a quienes se había decidido asignarles el poder de elegir los concejos municipales". En entrevista, comentó que es entendible que la intención de los diputados locales era evitar
El espaldarazo del titular del Ejecutivo se da luego de que el titular de la Secretaría de Gobernación admitió que negoció con el Partido Revolucionario Institucional el paquete económico, sin que el Presidente de la República tuviera conocimiento. "Gómez Mont es muy respetuoso de la vida interna de los partidos, incluyendo a Acción Nacional y sus razones (las del titular de la Segob para renunciar al PAN) debieron ser muy poderosas y no las juzgo", puntualizó el primer mandatario. Durante la misma entrevista, Calderón Hinojosa calificó al secretario de Gobernación como "un hombre leal, un hombre que cumple su encomienda, como se dice entre los abogados, a su leal saber y a entender". Puntualizó que Gómez Mont es "un interlocutor válido para los actores políticos, para los partidos de oposición, para el propio Partido Acción Nacional, que ha refrendado su confianza en la interlocución del secretario de Gobernación, y desde luego lo es para mí". De esta manera, el titular del Ejecutivo despejó algunas dudas sobre su postura en torno a la renuncia del funcionario a su partido y dejó en claro que éste sigue siendo un hombre fundamental dentro de su gabinete. El titular de la Segob renunció a la militancia de su partido hace poco menos de una semana, en que anunció su decisión a través de un escueto comunicado en el que nunca dio a conocer las causas que motivaron su salida del panismo.
gastos innecesarios para homologar las elecciones en Chiapas con las federales, y este propósito se debe conservar. Aunque, confió en que esta determinación no sea motivo para enfrentamientos "destrabar el camino para que haya elecciones municipales, no sea el banderazo para arrebatos, pleitos y divisiones en los partidos". Expuso que espera que se encuentren mecanismos para elegir candidatos que hayan demostrado con su vida ser servidores desinteresados y fieles con el pueblo, no a quienes sólo tengan el beneplácito de los grandes "decididores". Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválidas las reformas a la Constitución de Chiapas, mediante las cuales se facultaba al Congreso del estado a nombrar concejos municipales, en tanto se convocaba a elecciones para alcaldes en 2012.
Más apoyo a productores.
Inicia Sagarpa recepción de proyectos productivos La Secretaría de Agricultura inició la recepción de los proyectos productivos que agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores entregan en las 33 delegaciones federales, 192 Distritos de Desarrollo y 703 Centros de Atención para el Desarrollo Rural. Con la apertura de las ventanillas, la dependencia comenzó esta semana en todo el país el proceso de recopilación de documentos que permitirá a productores rurales acceder a los recursos públicos de distintos programas de apoyo a su actividad, de medio rural y del mar. En un comunicado, recordó que el Congreso de la Unión autorizó este año un presupuesto por 268 mil 775.4 millones de pesos para el Programa Especial Concurrente (PEC), que manejan 12 instituciones del gobierno federal. De ese total, precisó, se dispondrá recursos por 73 mil 368.8 millones de pesos como presupuesto global, de los cuales 63 mil 228.6 millones se canalizarán para apoyar programas federales y nacionales. Con estos recursos, los productores podrán adquirir maquinaria y equipo como tractores, motocultores, arados, rastras, cosechadoras, maquinaria para empaque e implementos agrícolas, así como material vegetativo para plantaciones agrícolas perennes. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dijo que los ganaderos podrán comprar pies de cría, ordeñadoras mecánicas, sementales, abejas reinas y aves de corral. Para el desarrollo de la acuacultura, los recursos se podrán destinar para adquirir alevines o crías e infraestructura para las granjas. En el caso de las unidades de producción, sostuvo la Sagarpa, se va a apoyar a productores en materia de construcción, rehabilitación o ampliación de sus instalaciones como sombreadores, comederos, bebederos para ganado, áreas de ordeña y cuartos fríos. También se otorgarán recursos para la construcción de terrazas, presas filtrantes, cabeceo de cárcavas, muros de contención, barreras vivas, cortinas rompe viento, cercado para división de potreros, reforestación con especies nativas, labranza de conservación y obras de drenaje. La Secretaría subrayó que los recursos se otorgan a personas físicas o morales, de manera individual o en grupo que se dedican a actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas, pesqueras o agroindustriales. También apoya programas de capacitación, fortalecimiento de las organizaciones sociales, desarrollo de proyectos de impacto regional, comercialización, certificación, sanidad e inocuidad, entre otras actividades.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
C
HOLULA, Puebla.- A los criminales se les combate con toda la energía y la fuerza del Estado, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que en esta lucha no sólo basta la acción de las fuerzas armadas, sino que se requiere de una sociedad más participativa y comprometida. Al recordar y parafrasear a Vicente Guerrero, el primer mandatario de la nación sostuvo que "la Patria es primero y por eso todos los actores políticos y sociales estamos llamados a anteponer el interés superior de la Nación por encima del interés particular, por legítimo que sea". En el marco de la Entrega de Apoyos de 70 y Más y de su visita a la Unidad Deportiva Quetzalcóatl, aseguró que al llegar a la Presidencia de la República se encontró con un avance importante del crimen organizado, por lo que había que ponerle freno. "Hoy y siempre los mexicanos honramos a Vicente Guerrero como uno de los grandes héroes que le han dado a México la Independencia y la libertad, y una manera de rendirle tributo en este Año del Bicentenario, es trabajar por sus ideales, el de un México más justo, más seguro, más próspero, más libre y más democrático", indicó. Calderón refirió que la falta de oportunidades de desarrollo y educativas provoca que muchas veces los jóvenes caigan en las garras de las drogas y
LA POLITICA 9
unomásuno
Todo el peso de ley para criminales: Felipe Calderón Demanda el Presidente la participación de la sociedad entera
Felipe Calderón Hinojosa, durante la entrega de la unidad deportiva Quetzalcóatl y apoyos económicos en Puebla. que por ello su administración "empuja" 75 centros de educación superior en todo el país. Hay por igual falta de oportunidades de trabajo y por eso, añadió, nos hemos empeñado en dar más becas de capacitación y
de acceso al trabajo a jóvenes en la edad de menos de 20 años. También, indicó, impulsamos el Programa de Espacios Públicos ante la falta de oportunidades de esparcimiento y deportivas. En otro orden, el titular del
Ejecutivo señaló que con el apoyo del Congreso de la Unión, que autoriza todas las partidas, el gobierno federal apoya a todos los mexicanos, que con sus impuestos y contribuciones hacen posible programas
que permiten ayudar, entre otros, a los adultos mayores. Se trata, dijo, de mil pesos repartidos cada bimestre y que son de utilidad para las cosas más elementales de la casa, como son algunos alimentos, los gastos más inmediatos y algunas medicinas. Con este apoyo, subrayó, ayudamos a más de 2 millones de adultos mayores. El Presidente de la República puntualizó que pese a las dificultades económicas, el gobierno a su cargo apoya y seguirá apoyando a los adultos mayores del país, como un gesto no sólo de gratitud, sino de justicia. Enseguida, el primer mandatario de la nación se refirió al rescate de los espacios públicos, mismos que al no ser utilizados por la ciudadanía son expropiados por los criminales que los convierten en nidos o lugares donde anida la delincuencia. De aquí, apuntó, que el Programa de Rescate de Espacios Públicos parta de la premisa fundamental de que lo importante es la gente, más que la cancha, y la ciudadanía tiene que participar, porque donde no hay participación, no hay solución de fondo a los problemas.
Llama el Presidente a mexicanos reconciliar intereses PUEBLA, Puebla.- Cuando los mexicanos nos ponemos de acuerdo podemos hacer cosas importantes para el país y reconciliar intereses que parecían irreconciliables, señaló el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Llamó a preservar nuestra libertad frente a todo aquel que amenace la libertad de los mexicanos y a preservarla como patrimonio preciado para nuestros hijos y nuestras familias, "Por eso tenemos que enfrentar esas amenazas que se ciernen sobre el México de hoy y lo hacemos con contundencia", señaló el titular del Ejecutivo al inaugurar la Clínica Familiar con Especialidades. Sostuvo que en este 2010, el Año de la Patria, tenemos motivos de sobra en nuestra historia para estar contentos, 200 años de ser orgullosamente mexicanos porque es nuestro cumpleaños número 200 como país.
Y este aniversario, puntualizó, nos invita a valorar con orgullo las grandes instituciones que los mexicanos hemos
construido en estos dos siglos, lo que tenemos. Llamó a celebrar en cada rincón del país y ver lo que hemos
hecho en estos 200 años, en los que con sus problemas y dificultades, los mexicanos hemos construido una gran
Miguel Angel Yunes, titular del ISSSTE, y el presidente de México, durante la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades de Puebla.
nación, de la cual estamos profundamente orgullosos. "Y hemos hecho grandes cosas, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o como, también, desde luego, el Instituto Mexicano del Seguro Social". Calderón subrayó que ya en el pasado, Hidalgo, Morelos, Madero y los hermanos Aquiles y Carmen Serdán, se enfrentaron a retos mucho más grandes de los que nos ha tocado enfrentar a nosotros. Por ello, gracias a sus convicciones, a su tenacidad y a su generosidad, que incluyó la vida misma, añadió, nuestro país puede ser hoy libre, es libre y puede, y debe, ser democrático. Indicó que a los mexicanos de hoy nos toca preservar nuestra libertad, preservarla como un valor preciado y un patrimonio para nuestros hijos, preservarla frente a todo aquel que ose amenazar la libertad de los mexicanos.
10 LA POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Exhorta al sector Salud a vacunarse contra AH1N1 V
NOEL SAMAYOA REPORTERO
José Angel Córdova Villalobos presidió la ceremonia por el Día del Odontólogo La Sra Vicky Saba, escribió este mensaje después del fatal accidente en el que murieron su hijo y otros familiares. -En estos momentos, cuando el dolor es tan intenso y el sufrimiento tan agudo; cuando las palabras de consuelo no alcanzan y las lágrimas no dejan de correr; quisiera transmitirles un mensaje: Las expresiones de cariño de todos ustedes me han mostrado que mi tragedia y la de mi familia no es una tragedia personal, es la tragedia de todos. Y por eso, antes de que los corazones se vuelvan a cerrar y endurecer quiero aprovechar para expresar mi sentir: Esta es una gran oportunidad! No la dejemos pasar! Esta tragedia nos ha impactado a todos, nos ha unido a todos, nos ha despertado a todos. Utilicemos estos momentos para la reflexión y la recapacitación. Analicemos si nuestros caminos son buenos, si nuestras aspiraciones son correctas, si nuestras acciones llevan al bien, si nuestra lengua esta bajo nuestro control, si nuestros pensamientos son puros. A caso no estamos viviendo en un mundo contaminado? Lleno de envidia, odio, rencor y orgullo? Recordemos hoy, que la condición humana es el valor más grande que nos da la vida, y como tal, seamos más humanos. La vida no puede seguir igual! Debemos cambiar, cambiar para bien. Volvamos a conectarnos con nuestra esencia, con nuestros valores, con nuestra misión, con nuestro Creador. Hoy sabemos que la vida terrenal no es eterna, que en un instante todo se termina. Primero que nada empecemos a vivir. Hoy tomemos una decisión: "Voy a empezar a vivir! Voy a aprender a vivir! Voy a ser mejor persona que ayer!" Empecemos con algo pequeño y, como dicen nuestros sabios: "Una Mitzva lleva a la otra" y, así una pequeña acción buena llevara a otra y esa a otra hasta que la "bola de nieve" crezca convirtiéndose en una vida llena de sentido. Por la mañana al abrir los ojos decir "Mode ani" y agradecer a D-s por la nueva oportunidad que nos concede. Empezar el día con agradecimiento y expresar el bien que recibimos buscando a quien beneficiar; ya sea con una Tzedaka, con una sonrisa o con un consejo. Si no prendes velas de Shabat, empieza este viernes. Si no sabes lo hermoso que es dar Tzedaka, empieza hoy. Enriquece tu espíritu con alguna clase semanal, participa como voluntario en alguna organización de beneficencia (como Bikur Jolim o Yad la Kala). Tratemos hoy de ser más honestos, no mentir, no juzgar para mal ni decir "lashon ha ra". Seamos más sinceros y cumplidos. Yo también voy a empezar hoy con algo chiquito, algo chiquito pero positivo. Vamos a mostrarle a D-s que si queremos, que si Lo queremos! Esta fue una tremenda "guezera" un tremendo decreto que no se puede explicar. Gente buena, gente de buen corazón y amor al prójimo. Gente que cumplía Shabat y llevaba a cabo las Mitzvot. "HaShem! Lo aceptamos con amor! Pero por favor, que no le pase esto a nadie más nunca" Si despertamos, D-s nos quitara esta "guezera" porque no le deseo a nadie ni el uno por ciento del sufrimiento que estamos viviendo. Pero debremos reaccionar y empezar con algo. Algo chico. Hoy! No dejes que mis palabras caigan en oídos sordos. No te levantes de tu silla hasta que decidas hacer algo para mejorar!
acunaron contra AH1N1 a 650 mil integrantes del personal de Salud, un avance del 60% de un millón 100 mil; incrementándose en dos semanas a mil 044 muertes, en individuos con edades que van de los 30 a 39 años, por eso el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, invitó al sector Salud a vacunarse, y aclaró que de los 4 millones de vacunas hubo un caso confirmado por GuillainBarré y ya está recuperado. La vacuna es segura, reiteró, porque los criterios que se han dado a nivel internacional es que pueda haber uno por cada medio millón, la verdad, dijo, es que "es un problema rarísimo y además totalmente recuperable". Aclaró que a mucha gente le puede dar Guillain Barré sin vacunarse, no tiene relación estricta, hay mil 500 casos anuales de Guillain Barré que es un problema autoinmune. Hay un caso confirmado por vacunación contra AH1N1 hasta ahora, y seis casos que se descartaron de los 12 que platicó en Ciudad Juárez con la doctora Richardson; y otros cuatro casos probablemente asociados a la vacuna de influenza estacional, únicos casos que se han confirmado de acuerdo con criterios establecidos que pudiera haber una asociación. Fue lo que contestó el secretario de Salud ante las diversas preguntas de los medios de comunicación, posterior a la ceremonia en conmemoración del Día del Odontólogo. Además, "la OMS ha manifestado que aparentemente el punto más grave de la enfermedad en el mundo empieza a bajar", dijo Córdova Villalobos; pero, por decirte algo, ejemplificó que "en uno de los institutos de haber 16 pacientes internados ahora hay 33", esto quiere decir que se elevó un poquito, al estar muy estable. Quizá por los fríos, las inundaciones y por otras situaciones. Es por eso que no podemos todavía bajar la guardia, detalló, y la importancia de completar la vacunación para lograr el objetivo de que por lo menos la mitad de la población tenga anticuerpos ya sea porque haya estado en contacto con el virus o por vacunación; así el virus no encontrará un lugar propicio para desarrollarse e irá decayendo la enfermedad. Finalizó en que no habría problema en que los 30 millones de vacunas no se acabarán en el mes de abril y al inicio mencionó que las vacunas que no se apliquen en el sector Salud serán para otros ciudadanos.
Hoy Va Ser un Día Maravilloso!!! Victoria Masri de Saba
La vacuna es segura: Córdova
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
unomásuno
LA POLITICA 11
Incapacidad ante delincuencia
Fábrica de culpables Con falsas acusaciones retienen al sacerdote Valdez Larqué, violando sus derechos humanos FELIPE RODEA REPORTERO
L
a Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Limeddh) presentó otro caso en el que existe la presunción de que se fabricó un delincuente, en agravio del sacerdote Gabriel Ulises Valdez Larqué, ante la incapacidad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), de capturar a los verdaderos responsables de los robos cometidos contra el científico francés, Christopher Augur y posteriormente contra Juan Manuel Camarillo Gutiérrez. Durante la emisión de ayer del programa Unomásuno Radio, que conduce nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, se presentó el doctor Adrián Ramírez López, presidente de la mencionada agrupación defensora de los derechos humanos, para denunciar el atropello de que es objeto el sacerdote católico, Valdez Larqué, quien está a punto de cumplir un año en prisión, a pesar de que se ha demostrado su inocencia, con las pruebas recabadas, por esta asociación civil.
Se recordó que al jerarca católico, primero se le acusó del delito de robo y homicidio del científico francés Christopher Augur, por lo que fue asegurado únicamente porque una denuncia anónima señaló que los responsables de ese crimen se encontraban departiendo en un restaurante conocido como “La flor de Mixhuca”; posteriormente se le retuvo en prisión, acusado de otro robo
cometido contra Juan Camarillo Gutiérrez.
Manuel
El 29 de enero de 2009, en esa cantina-bar, los agentes ministeriales detuvieron a tres personas: Giovanni Omar Apatenco López, Miguel Ángel Herrera García y Carlos Herrera Ortiz, más al sacerdote, acusándolos del delito de robo con violencia en contra del ciudadano francés, Christopher Augur. Gabriel Ulises Valdez fue asegurado por el simple hecho de encontrarse en ese lugar, y debido a que el físico de Miguel Ángel Herrera García correspondía con la filiación y retrato hablado de de uno de los asaltantes del científico francés, a pesar de que el padre católico y Giovanni Omar Apatenco manifiestan que no conocen al supuesto acusado del asalto. Sin embargo, las otras tres personas detenidas ya fueron dejadas en libertad porque no se encontraron los elementos suficientes para inculparlos del mencionado crimen, mientras el sacerdote sigue asegurado, acusado ilegalmente de otro delito. Sin argumentos legales que permitieran su detención y procesamiento, además de las agresiones físicas, trato discriminatorio y violación a la presunción de inocencia, al presentarlo ante los medios de comunicación como presunto responsable sin una investigación que avalara su culpabilidad, le fueron violados los derechos humanos y las garantías individuales garantizadas por nuestra Carta Magna. Para empeorar la situación, el sacerdote es retenido ilegalmente hasta
que nuevamente se le incrimina en el delito de robo agravado el 10 de diciembre de 2008, denunciado por Juan M a n u e l Camarillo Gutiérrez. El denunciante aseguró que reconoció al sacerdote como el responsable del asalto, al verlo en televisión. Sin embargo, se ha demostrado que el jerarca católico no fue uno de los presenta-
El sacerdote Ulises Valdez, otro ejemplo de abusos de la PGJDF. dos ante los medios de comunicación,
pues sólo fueron mostrados a los medios Giovanni Apanteco López y Miguel Ángel Herrera García. La parte acusadora, menciona que lo miró en los noticieros, donde lo reconoció, pero Ulises Valdez, fue puesto a disposición esa misma fecha, aunque a las 23:40 horas, momento en que no hay noticieros que pudieran haber dado cobertura y presentado imágenes del presunto delincuente. La media filiación de las personas que le robaron a Camarillo Gutiérrez, no corresponde a la del sacerdote inculpado, de donde el Limmed infiere que la víctima incurrió en mentiras para acusar al sacerdote. Ante las irregularidades y la evidente violación a los derechos humanos del sacerdote, el presidente de esta organización, Adrián Ramírez, solicita que se deje en libertad de manera inmediata al religioso tomando en cuenta la serie de irregularidades que se siguen en su proceso y ante la incapacidad de los elementos de la PGJDF que trata de un evidente caso en el que se quiere fabricar un delincuente de una persona inocente.
PAGINA 12.qxd
02/02/2010
01:48 a.m.
DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP
PÆgina 1
1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
13
unomásuno
Regresa el Presidente a Ciudad Juárez para dar seguimiento a acuerdos Felipe Calderón llegará acompañado de funcionarios de su gabinete JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l Presidente Editor de unomásuno, Naim Libien Kaui, destacó que por segunda ocasión en menos de una semana, el presidente Felipe Calderón visitará Ciudad Juárez, por lo que su llegada está prevista para hoy, a partir de las 10:00 horas. Detalló que se espera que el presidente de la República llegue acompañado por varios de los secretarios y funcionarios de su gabinete, entre los cuales se incluye a los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Chávez, y Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Protegen pederastas en el Poder Judicial El reportero Ignacio Alvarez informó que el grupo parlamentario del PAN, en la Cámara de Diputados, acusó al Poder Judicial federal y estatal de brindar protección a pederastas, luego de que un juez federal rescató del Penal del Altiplano de Máxima Seguridad al pervertido Jean Succar Kuri, mientras que uno del DF dejó en libertad a Rafael Muñiz López, jefe de una banda dedicada a la pornografía infantil. México pide pasaporte a turistas de EU y Canadá
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a partir del próximo 1 de marzo los ciudadanos canadienses y estadounidenses que se internen a México, vía aérea, o más allá de la franja fronteriza o población marítima, deberán presentar para identificarse pasaporte vigente o tarjeta pasaporte vigente (en el caso de los estadounidenses). Transportistas de Edomex rechazan aplicar descuento a estudiantes El corresponsal en el Estado de México, Gustavo Nieto, reportó que el dirigente de la Cámara del Transporte mexiquense, Odilón López Nava, dio a conocer que rechazaron aplicar un descuento del 50 por ciento a estudiantes y alumnos de bachilleres. Niegan que en Tabasco haya campos de adiestramiento para narcoadolescentes La corresponsal en Tabasco, Silvia Hernández, reportó que el general de Brigada José de Jesús Ramírez, de la 32 Zona Militar, desmintió los rumores de que en el estado hay campos de concentración para adiestrar a narcotraficantes adolescentes. Jorge Franco Vargas, “delfín” de Paredes para gobernar Oaxaca El corresponsal en Oaxaca, Javier
Cruz de la Fuente, reportó los cambios en el gabinete del gobernador Ulises Ruiz, luego de que Jorge Franco Vargas se fue como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y a quien se le identifica como el “delfín” de Beatriz Paredes para ungirlo como candidato a gobernador del tricolor.
PAN, PRD, PT, Convergencia y regidores, así como tras escuchar las opiniones de ciudadanos, tomó la decisión de suspender la construcción del nuevo palacio municipal en la zona conocida como “Ombligo Verde”, proyecto que había despertado la oposición de grupos ambientalistas.
Reyez Baeza ordena demolición de “picadero” en Ciudad Juárez El corresponsal en Chihuahua, Francisco Alvarez, reportó que el gobernador Jorge Reyes Baeza recorrió el centro de Ciudad Juárez, donde dio el banderazo para la demolición de un hotel abandonado que se había convertido en “picadero”.
Carlos Pascual gana premio de novela histórica El subdirector adjunto, Sergio Martínez Estrada, informó que Carlos Pascual resultó ganador del Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica con ''La insurgenta'', un libro en el que cuenta la vida de Leona Vicario, una mujer ''de ideas'', periodista que luchó por la independencia de México. El premio está dotado de 400 mil pesos mexicanos (unos 32 mil dólares) y es otorgado por la editorial Random House Mondadori, que publicará la novela. Pascual, quien ganó el Premio Nacional de Periodismo 2001, es también guionista de la versión mexicana de la serie ''Mujeres asesinas'', así como dramaturgo, actor y director de escena. ''Siempre he sido un apasionado de la historia... y tenía mucho interés en escribir sobre esta mujer extraordinaria'', expresó el autor, quien dijo casi sufrió un infarto al enterarse de que su pieza, en la que invirtió casi un año de investigación, fue la seleccionada.
Licencia de conducir con seguro de 50 mil pesos La corresponsal en el Estado de México, Erika Calderón, reportó la inversión de 79 millones de pesos para la emisión de las nuevas licencias de conducir del Bicentenario que contará con un seguro de vida de 50 mil pesos cuando se utilice el cinturón de seguridad y de 25 mil pesos cuando no se haya usado. Suspenden construcción de nuevo palacio municipal en Cancún El corresponsal en Cancún, Sergio Rubio, reportó que el alcalde Gregorio Sánchez anunció que a petición del
Mesa de análisis de “unomásuno-Radio”.
M I E R C O L E S 17
DE
FEBRERO
DE
2010
vial notiv unomásuno
Alerta SMN sobre 36 horas de lluvias en el centro del país Michoacán, Edomex y DF padecerán embates del mal tiempo JULIO PADILLA REPORTERO
E
l día de hoy y parte del jueves existe la posibilidad de lluvias moderadas a fuertes en el centro de la República Mexicana, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Indicó que este fenómeno será ocasionado por un flujo de aire húmedo, asociado con una amplia zona de inestabilidad del Océano Pacífico, por lo que se prevén 36 horas de lluvias con acumulados de 20 a 70 milímetros en el Valle de México y Michoacán por un "corte vertical" que entra en el país, lo que ubica en alerta máxima las condiciones climáticas. En un comunicado, la SMN dijo que en los estados de Michoacán, México y el Distrito Federal se
pronostican, a partir de hoy y hasta la noche del día 18 de febrero, cielo nublado con muy alta probabilidad de precipitación pluvial de 90 por ciento con tormentas de moderadas a fuertes, "se verá un importante incremento de nublados de lluvias con acumulación" semejante a la que sucedió hace dos semanas, señaló. Además, especificó que los vientos del suroeste chocarán con el Eje Volcánico del Valle de México, lo que elevará la intensidad de la nubosidad. Hace dos semanas, partes de Iztapalapa, el Estado de México y municipios de Michoacán se vieron severamente afectadas por las inundaciones que dejaron las precipitaciones. Adicionalmente el órgano
dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que se prevén tormentas de moderadas a fuertes en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Durango. También señaló que se presentarán precipitaciones ligeras a moderadas en Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se prevén temperaturas matutinas y nocturnas frías en la mayor parte del territorio nacional, y oscilarían por debajo de los cero grados centígrados, principalmente en Chihuahua, Coahuila y Durango, indicó en su último reporte.
Perredistas llevan agua a su molino.
Denuncia PAN cobro de agua con fines electoreros El Partido Acción Nacional demandó se haga una consulta ciudadana en aras de que sea revisado el nuevo esquema tarifario producto de la mala legislación "amarilla", como le describió el blanquiazul. Por su parte, el legislador panista Juan Carlos Zárraga aseveró que el esquema tarifario en el Distrito Federal resulta ser muy electorero, ya que en las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalpa, curiosamente bastiones electorales de los perredistas, se halla el índice de zonas populares más alto de la capital. Resaltó que un grupo perredista, encabezado por la diputada Aleida Alavez, es el sector legislativo que ha hecho acuerdos y presiones con el tesorero del Distrito Federal para que haga un reacomodo de las zonas a su conveniencia. Zárraga detalló que con esta reclasificación realizada por la Tesorería, en complicidad con el PRD, se presentará un incremento de 400 a 600 por ciento en las tarifas de agua en la ciudad, lo que representará un duro golpe para los capitalinos.
Acusan a director de Conagua
Quien pensó que las lluvias se habían ido, estaba equivocado.
El Partido de la Revolución Democrática hizo corresponsable al director de Conagua, José Luis Luege Tamargo, de las inundaciones habidas en el Distrito Federal y de la falta del suministro de la misma. Lo anterior fue recalcado por el legislador "amarillo", Maximiliano Reyes Zúñiga, quien subrayó hay indiferencia por parte de la Comisión Nacional de Agua para atender los agravios de la materia en la capital del país. Apuntó es necesario realizar auditorías en el manejo de las presas que abastecen el Distrito Federal y son operadas por Conagua, ya que, dijo, se hace uso indiscriminado del vital liíquido, en especial el proveniente del sistema Cutzamala, beneficiando al Estado de México y al estado de Michoacán. José Luis Luege Tamargo.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
NOTIVIAL 15
unomásuno
Inicia Cuaresma; tiempo de reflexión Ayer fue el último día del carnaval y hoy Miércoles de Ceniza comienza la vigilia REDACCIÓN
C
Pretenden evitar que asambleístas contraigan la influenza humana.
Campaña de vacunación en ALDF por contagio del “dipuhooligan” DIVIER BARRETO REPORTERO
Ayer, la ALDF se dio a la tarea de hacer una campaña de vacunación a todo el personal que labore en sus instalaciones, con el fin de evitar contagios por el cuadro de influenza que presentó desde el pasado kueves el denominado "dipuhooligan" priísta, Cristian Vargas. Tanto en el recinto legislativo de Donceles, como en las oficinas de la calle de Gante y Zócalo empezó la campaña que tiene como fin evitar un brote aislado de influenza. Pese a que no se ha mencionado el número de vacunas y los días que estará la campaña, se prevé cubrir a todo el personal de la ALDF. La afluencia no ha sido la esperada, aunque desde el pasado 15 de febrero, Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno, descartó haya emergencia sanitaria. Por su parte, el coordinador del PRI en la ALDF, Israel Betanzos, informó que el "dipuhooligan", Cristian Alan Vargas Sánchez, se encuentra en el área de terapia intensiva en el hospital Angeles de Lindavista y el cuerpo médico que lo atiende lo reporta como delicado, pero estable. Se infotmó que el legislador tricolor tuvo una ligera mejoría respecto al tratamiento que se le está aplicando. De acuerdo al diagnóstico médico, será hasta el día de mañana cuando se tengan los resultados de los exámenes para descartar o confirmar si Cristian Vargas, adquirió el virus de la influenza AH1N1. Asimismo, la coordinación del PRI lamenta que se esté especulando con información inexacta respecto al estado de salud de nuestro compañero diputado.
on la cruz de ceniza marcada en sus frentes y preparados para no ingerir alimentos cárnicos, así iniciarán hoy millones de mexicanos el periodo de Cuaresma, tiempo de preparación de la fiesta de Pascua, que equivale a los 40 días que según el catolicismo vivió Jesús en un desierto antes de su muerte y resurrección. Esta temporada, celebrada por las iglesias católica y ortodoxa, principalmente, también es esperada por restauranteros, vendedores y comerciantes de productos marinos, que serán consumidos por los católicos los días de ayuno. Además, como es costumbre, hoy Miércoles de Ceniza los fieles acudirán a las iglesias, catedrales y parroquias para que los sacerdotes coloquen una cruz en sus frentes, una cruz marcada con la ceniza que surgió de la cremación de las palmas del año pasado. Y es que la Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y culmina con el Domingo de Ramos, día que da paso a la celebración de la Semana Santa. Según la iglesia, la imposición de la ceniza es con la finalidad de buscar el arrepentimiento. Por ello, hoy jóvenes y adultos acudirán a los templos en busca de su cruz, y aunque los niños menores de siete años están exentos de recibirla porque no tienen de qué arrepentirse, tam-
Se espera a miles de fieles católicos a tomar ceniza. bién estarán presentes en este rito que busca calmar los cargos de conciencia. Así, la ciudad de México, el área metropolitana y las demás entidades que conforman la nación azteca vivirán en su mayoría un periodo de penitencia en el que los sacerdotes invitan a los feligreses a practicar obras de piedad y actos de humildad. Y aunque ésa es la verdadera conversión que la Iglesia pide a los fieles, también se acostumbra hacer ayunos. Hay dos días de ayuno principales, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, caracterizados por la abstinencia de carne.
Por ello, la temporada también es esperada por los comerciantes y restauranteros, quienes pondrán a disposición de las personas los platillos con pescados y verduras que más los satisfagan, fechas que beneficiarán a los mercados La Viga, la Nueva Viga y todos aquellos que comercializan los productos del mar. Así inicia la preparación de la temporada litúrgica del año más importante, la Pascua. Prácticamente la Pascua se divide en dos partes, la preparación y la celebración. La preparación es la Cuaresma y la celebración es de la Resurrección de Jesús hasta Pentecostés.
Alertan sobreexplotación de pescados y mariscos SARAHÍ CHÁVEZ
PÉREZ/ALFREDO
REPORTEROS
Pescados, mariscos e infinidad de productos del mar serán consumidos por millones de mexicanos en esta Cuaresma, sin embargo, Greenpeace México denunció que muchas especies están en riesgo porque han sido sometidas a una gran presión pesquera y porque la actual política pesquera
Varias especies pueden desaparecer. ha permitido su sobreexplotación. Por ello, la organiza-
ción ambientalista presentó la llamada "Lista roja de especies pesque-
ras amenazadas en el país", documento que indica que los camarones, las sardinas, los tiburones, las rayas, el atún, el huachinango, el salmón, el bacalao, los meros del golfo y las lisas son las 10 especies de interés comercial que están en riesgo. En conferencia de prensa, el coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México, Alejandro Olivera, agregó que la situación se agrava en esta temporada de Cuaresma, pues el consumo de los productos marinos se incrementa considerablemente.
16 NOTIVIAL
unomásuno
Cruz Roja Mexicana cumple 100 años Organización no lucrativa que auxilia a todo tipo de personas JULIO CÉSAR PADILLA REPORTERO
unomásuno / Julio Padilla
C
on 40 imágenes y 10 ambulancias sobre Paseo a la Reforma, fue como la Cruz Roja Mexicana recibió homenaje por su trayectoria de sus 100 años cumplidos en México. Reconocida por todas las naciones como símbolo de unidad, la Cruz Roja cumple en México sus primeros 100 años, por lo que esta institución no lucrativa, que proporciona ayuda en todo tipo de accidentes, desastres naturales y conflictos armados, fue homenajeada por parte del gobierno del Distrito Federal. En conjunto de la Cruz Roja Mexicana y las secretarías de Cultura y Turismo del Distrito Federal se organizó la exposición, “Cruz Roja Mexicana 100 años”, integrada por 40 imágenes que dan muestra de la importante labor humanitaria de esta institución. Además la exhibición de 10 ambulancias antiguas, que muestran la evolución de los vehículos utilizados por los socorristas a lo largo de estos 100 años. Provenientes del acervo de la Cruz Roja Mexicana, estas fotografías muestran la labor de los voluntarios, conductores, médicos y quienes participan en esta noble institución, así como las ambulancias que, como fieles testigos del trabajo realizado durante estos años, revelan su evolución y el paso del tiempo. La exposición se encuentra en el tramo de la Glorieta de la Palma a Insurgentes, estará abierta hasta el 15 de marzo, incluye imágenes del trabajo de la Cruz Roja en la guerra de la República Democrática del Congo en 2001, de los desplazados de Uganda en 1984 y de la Luna Roja en 1923 en la guerra greco-turca, entre muchas otras. Además de la exhi-
Unidades que brindaron ayuda a quien lo requirió. bición de 10 ambulancias provenientes de las delegaciones estatales de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Oaxaca, en dicho lugar. En su mayor parte, la Cruz Roja Mexicana subsiste y se mantiene de las donaciones que recibe de los ciudadanos, a través de la colecta anual que realiza. Cuenta e n
México con 387 filiales clasificadas en delegaciones, subdelegaciones y puestos de socorro repartidos por todo el territorio nacional, para prestar servicio a quien lo necesite, con lo cual cumple con los principios fundamentales que rigen al Movimiento Internacional.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
¡QUE CARITAS, mascaritas!, la neta que ahora que acaban de nombrar a Gustavo R. Salas Chávez como nuevo titular en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas. La PGR lo “instruyó” para que revise cada una de las denuncias recibidas en la mencionada fiscalía y abatir la impunidad, así como reorganizar su estructura, esperamos que no sea como siempre “jarabe de pico”, porque ya hemos tenido la experiencia que los que han llegado son burócratas que no atan ni desatan. QUE N´MAS agarran confiancita y se hacen majes dándose aires de mucha importancia ya que cuando se han manifestado los reporteros para mostrar su descontento por la nula acción a su favor a las afueras del edificio de la avenida Reforma y Violeta, colonia Guerrero, sólo les han dado chorizos saliéndoles con que en la mayoría de casos donde han ejecutado a reporteros son por “cuestiones personales”, quitándose de esa forma la responsabilidad de hacer su chamba los muy conchudos. COMO LO hacían los anteriores que comprobamos sólo agarraron el hueso para darse vida de reyes y tal parecía que les hacían un gran favor a los periodistas con “atenderlos”, poniendo una bola de trabas y el titular mandaba a unos monos y monas para primero “sopiarlos”, pretextando que se encontraba muy ocupado, dejando su obligación en manos de segundones, en lugar de salirle al toro y recibir a los colegas personalmente y solucionarles sus demandas, el bute de ocasiones nos dimos color que casi de “lástima” sólo recibían una comisión, pero nunca resolvían absolutamente nada y la prueba está en que existe una larga lista de periodistas asesinados sin resolver. PORQUE nunca investigan y todos los crímenes en que la PGR “atrae los casos” ya se fregó la cosa porque no hacen nada para tratar cuando menos de esclarecer los hechos y dar con los homicidas además que tampoco informa el personal de la citada fiscalía qué estado guardan los asuntos encomendados y las presuntas chambas que se están realizando respecto a la supuestas investigaciones, por lo que es necesario que ahora sí se pongan a chambiar y no sólo se dediquen a darles atole con el dedo al gremio de los periodistas que la verdura cruda ya no la vemos llegar por tanta amenaza de parte de funcionarios corruptos y la delincuencia organizada, que se la lleva liza ya que no tiene enemigo al frente. EN LA MENTADA fiscalía debe estar asignado cuando menos un grupo de verdaderos investigadores, especialmente para esas talachas de pesquisas porque toman conocimiento de los hechos los mismos asignados a la fiscalía que la neta no cuentan con ninguna experiencia para esas faenas, ya que se necesita gente especializada correspondiente a los casos presentados, no debe ya existir tanta burrocracia en esa área tan importante y, sobre todo, que de a devis se aboquen a sacar a fondo cada uno de los asuntos en que los periodistas se ven amenazados o victimados, porque en los momentos de los hechos todo mundo hace declaraciones que se “hará justicia” y al chico rato ya nadie se acuerda de las promesa hechas a la sociedad y sobre todo a los dolientes. URGE UNA organización de periodistas que supervise esos supuestos trabajos de investigación y estén en contacto directo con el procurador general de la República en turno porque ya es costumbre que nunca el titular de la PGR esté en la mejor disposición de entrevistarse con los periodistas siempre es un cuetote para que éste los reciba, los de la multicitada fiscalía más bien parece que su labor es obstaculizar a los chicos de la prensa para que lleguen con el titular de la PGR desde luego siguiendo los canales correspondientes y sin tratar de brincar al titular de comunicación Social mi jefazo Ricardo Nájera que la neta él sí agarra la onda, es chido y tiene muy buen trato con los representantes de los medios informativos que cubren la fuente. COMO SE dice una cosa se dice l´tra pero retachando a los de la fiscalía ojalá que de veras con el ese Tavo R. Salas Chávez las cosas cambien para bien del gremio de los informadores y este nuevo titular se abra de capa y tenga contacto directo con los reporteros y se preste a escucharlos personalmente y no se encierre en “su reino” como el anterior y su gente, que agarre l´nda que llegó para apoyar a los periodistas no para subirse al nicho y lo (ESTEN ADORANDO). Email:jefegaytan1@live.com.mx
M I É R C O L E S 17
DE
FEBRERO
DE
2010
el dinero
12.51
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
JALISCO PAGARÁ MÁS CARO EL GAS NATURAL EN MEXICO
A
nte la avalancha de demandas y descontento de la población y de los industriales por el alto precio del gas natural a nivel nacional, la empresa Gas Natural de México (subsidiaria de la española Gas Natural) se ha visto en la necesidad de ofrecer ajustes a la baja en el precio del energético, cosa que todavía no cumple pero tal parece que la obligarán a realizar en las próximas semanas. Sin embargo, el ajuste mencionado no se presentará en la zona conurbada de Guadalajara, debido a que la empresa que ahí opera, perteneciente a la firma europea GDF-Suez, de la que forman parte Maxi Gas Natural y Tractebel, no contempla realizar ajuste alguno. En estas condiciones, el sector empresarial de Jalisco y las familias que tienen un contrato de gas natural tendrán que seguir pagando un costo mayor en relación a otras zonas del país, a lo que se paga este hidrocarburo en Estados Unidos y en relación con el gas LP. La principal razón por la que el precio del gas natural se mantiene alto y por arriba del que prevalece a nivel internacional es la política errónea que siguió la empresa en la firma de contratos de cobertura. Los contratos respectivos se firmaron cuando este energético se encontraba más caro, a cerca de 9 dólares por millón de BTUs (unidad de medida del gas natural). Ahora que el precio de este energético se encuentra a la mitad, por abajo de 5 dólares por millón de BTUs, la empresa Maxigas Natural, antes Tractebel DGJ mantiene un precio elevado, con el objetivo de hacerle pagar a los consumidores los errores que cometió al contratar coberturas muy caras. En otros lugares de México la población se ha inconformado y ha obtenido buenos resultados. En el caso de Nuevo Laredo, por ejemplo, la gente ha dejado la empresa distribuidora de gas natural para pasarse al gas LP, con un ahorro de 46% de sus recursos, así lo señala Herlindo Guel Meléndez, gerente de Gas del Norte. En el caso de Ciudad Juárez, la diputada panista María Antonieta Pérez Reyes, denunció en días pasados en la tribuna de la Cámara de Diputados en la ciudad de México que la empresa Gas Natural de Juárez incrementó 400% el precio de este energético y exhortó a la población a dejar de pagar este precio abusivo y, en su caso, cambiar a otro tipo de energéticos, en donde destaca el gas LP por ser más eficiente y barato. En esta misma ciudad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se comprometió a absorber los gastos que se generen por cada una de las demandas civiles que interpongan los usuarios en contra de la compañía de Gas Natural de Juárez, para tratar de recuperar el dinero pagado de más en el consumo del energético. Sin embargo en Guadalajara hasta el momento no se ha presentado una movilización organizada frente al aumento irracional del precio del gas natural a lo largo de los últimos años, aún cuando Tractebel DGJ se comprometió en su momento a manejar un precio competitivo frente a otros energéticos y cuando el precio del gas natural en el mundo se encuentra mucho más barato que en México. Mientras la población y los empresarios de Jalisco no demanden un precio adecuado del gas natural, de acuerdo con los parámetros internacionales, MaxiGas Natural, antes Tractebel DGJ, simplemente seguirá abusando de su poder monopólico en la zona, con un alto costo para el desarrollo de Jalisco de la las familias mexicanas. jmartinezbolio@yahoo.com.mx
"Enfrían" diputados controversia constitucional contra Pemex Retiraron de contratos cláusulas que ponían en riesgo la renta petrolera: Francisco Rojas IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
T
ras un acuerdo entre la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la cúpula administrativa Pemex, en el que se acordó modificar el régimen de contratos de la paraestatal que ponían en riesgo la renta petrolera, los legisladores decidieron "congelar" la controversia constitucional que se iba a presentar contra la paraestatal el próximo jueves. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Rojas Gutiérrez, informó que se ha llegado a un acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) y la dirección general de Petróleos Mexicanos (Pemex), para realizar las modificaciones jurídicas pertinentes al régimen de contratos de la paraestatal, antes del 18 de febrero, y así dejar sin motivos la controversia constitucional. En conferencia de prensa, Rojas Gutiérrez manifestó que en la Jucopo se integró un grupo de trabajo de diputados y expertos en la materia con el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, el director general de Exploración y Producción de la paraestatal, así como con el abogado general de Pemex, para analizar las objeciones formuladas en la controversia, por lo que se defi-
Francisco Rojas, presidente de la Jucopo. nieron las modificaciones de aquellos artículos que, cuya interpretación, podrían dar violaciones al marco legal de dicha empresa. El diputado del PRI reveló que Suárez Coppel ya ha dado instrucciones al Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios del Consejo de Administración de Pemex, para reformar los artículos solicitados, "solventando así nues-
tras preocupaciones". En ese sentido, Rojas Gutiérrez aseguró que el titular de Pemex y la Secretaría de Energía han aceptado los cambios propuestos por los legisladores, por lo que deberán culminarse satisfactoriamente antes del 18 del febrero, fecha límite para presentar la controversia, el objetivo de la misma quedaría sin materia.
Acreditamiento en EU definiría vida del IETU La vida del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) depende de lograr que sea acreditable en Estados Unidos, porque si esto no ocurre muchas
inversiones saldrían del país, sostuvo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios
Resolución de la SCJN sobre constitucionalidad del IETU puede dar lugar a que el gobierno de EU piense que no debiera ser acreditable.
Fiscales del IMEF, Enrique Ramírez Figueroa, opinó que si el IETU no es acreditable en Estados Unidos, principal fuente de inversión extranjera directa hacia el país, se "sobregravarían" las inversiones de empresas trasnacionales en México. "Esto nos colocaría en una situación de poca o nula competitividad para seguir recibiendo inversiones, y con la facilidad que existe hoy en día de mover dichas inversiones, muy posiblemente llevará a la decisión de mover inversiones de México al extranjero", argumentó
en rueda de prensa. En su opinión, en caso de que Estados Unidos amenazara o llegara a resolver que el IETU no es acreditable, el gobierno mexicano tendría que reaccionar rápidamente para crear un nuevo impuesto o derogar el IETU. "La vida del IETU depende de lograr el acreditamiento, si no se logra el acreditamiento, el que va a morir es el IETU, no tengo la menor duda, porque no sería una condición que se pudiera resistir, ni este ni ningún otro país en el mundo, no podemos sustraernos de esto".
M I E R C O L E S 17
M
adrid.- La sala de exposiciones del BBVA alberga la exposición “Latitudes: maestros latinoamericanos en la colección FEMSA” formada por un conjunto de obras representativas de varios artistas latinoamericanos que componen un singular recorrido por las últimas décadas del siglo XX. Diego Rivera, Frida Kahlo, Roberto Matta, Botero o Siqueiros forman parte de esta muestra, que incluye 43 obras, que pertenecen a la colección FEMSA (Fomento Económico Mexicano, S.A). En palabras de su comisaria, Rosa María Rodríguez, jefa del programa cultural de FEMSA, la importancia de esta colección, compuesta por un millar de obras, radica en el énfasis que se hace en las tres últimas décadas del siglo XX y en el recorrido que se realiza por los distintos lenguajes estéticos, desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta algunas propuestas de posguerra o lienzos de los años 80. "Esta selección muestra riqueza y diversidad, pero también los puntos en común de los distintos movimientos artísticos de la región a pesar de las distancias", alegó Rosa María Rodríguez, quien recordó que la mayoría de las obras no han sido nunca antes vistas en España. “Latitudes: maestros latino-
FEBRERO
DE
2010
unomásuno
Arte latinoamericano del siglo XX toma Madrid Obras de Rivera, Frida Kahlo, Roberto Matta y Botero americanos en la colección FEMSA” está dividida en cinco secciones: La influencia del Cubismo en los pintores de América Latina, El retrato y el paisaje como testimonios de identidad, Muralismo mexicano. La aportación estética de América al arte universal, Incorporación del Surrealismo en la plástica latinoamericana y Abstracción e informalismos. El Cubismo En la primera parte de la muestra, destacan piezas de Diego Rivera o Angel Zárraga. Concretamente se exhibe una de las únicas obras de Rivera, inspiradas por Picasso, titulada “El grande de España” (El ángel azul). Su compatriota, Angel Zárraga, llegó a practicar con fortuna un cubismo lírico, bajo el influjo de la óptica del Orfismo. Una clara manifestación es su obra septiembre, realizada en 1917. El conocimiento, asimilación y práctica de las vanguardias europeas permitió que
"Mi vestido cuelga aquí", de Frida Kahlo
"Danza de los Maliches" de Jean Charlot los artistas, no sólo de Latinoamérica, desarrollaran una nueva conciencia sobre los usos y alcances sociales del arte. Actualmente se piensa que las vanguardias fueron proclives a la aparición de las identidades locales, en tanto que proveyeron a los creadores de nuevos parámetros de análisis sobre su propia condición cultural, a la vez que de instrumentos estéticos para dar cabida a expresiones mayormente autónomas. En géneros tan tradicionales del arte, como el retrato y el paisaje, se puede apreciar cómo los pintores descubrieron una forma distinta para expresar sus realidades latinoamericanas. La influencia que la escuela vienesa del Jügendstil tuvo sobre el mexicano Roberto Montenegro,
Promueven poetas candidatura al Nobel de Cardenal Managua.- El poeta y sacerdote trapense Ernesto Cardenal recibió hoy el respaldo de al menos 150 poetas de 58 países que participan en el VI Festival Internacional de Poesía que se celebra en Granada (Nicaragua) a su candidatura del Premio Nobel de Literatura 2010.
DE
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
Cardenal, ministro de Cultura durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) y propuesto por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) al Nobel de 2010, recibió el apoyo durante un encuentro de poetas internacionales en el marco de ese festival.
explica la abierta referencia a la obra de Egon Schiele en el óleo Retrato de Gabriel Fernández Ledesma. Aportación de Latinoamérica al arte universal El muralismo mexicano quizá sea una de las mayores aportaciones historiográficas del arte latinoamericano al contexto del arte universal. Los murales de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, entre otros pintores mexicanos, no sólo fueron una apuesta visual de una nueva modernidad narrativa y pública, sino que, ante todo, buscaron ser revolucionarios al cuestionar el orden establecido por las oligarquías políticas en América Latina y los conservadurismos de clase de la burguesía americana.
"Es necesario que Centroamérica suene, que Nicaragua suene a través de sus actores, y Cardenal es la leyenda viva más importante en el escenario mundial" , señaló el poeta salvadoreño Mario Noel Rodríguez. La SGAE de España propuso a la Academia Sueca los nombres de los escritores Ernesto Sábato (Rojas, Buenos Aires, Argentina, 1911), Miguel Delibes (Valladolid,
Las dos pinturas de gran formato de Orozco y Siqueiros que se incluyen en la selección, son una acertada alusión a la fuerza plástica del muralismo en la primera mitad del siglo pasado. Dentro de este apartado destaca también el trabajo pictórico del colombiano Fernando Botero, quien está representado con una obra de 1977, Santa Rosa de Lima, en la que ironiza sobre la beatitud hispánica de dicha santa. El Surrealismo La influencia del surrealismo en artistas latinoamericanos resalta la búsqueda más allá de la objetividad que encontramos en la realidad circundante; las estrategias visuales que cada uno utilizó son diferentes y, en algunos casos, diametralmente opuestas.
España 1920) y Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua 1925) como candidatos al Premio Nobel de Literatura 2010. El vate salvadoreño destacó que la obra del poeta nicaragüense se "sigue leyendo a pesar de tantas agresiones, obstáculos económicos y sociales", y pidió a los gobiernos centroamericanos respaldar la candidatura de Cardenal.
Ernesto Cardenal.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Carlos Pascual gana premio de novela histórica Carlos Pascual resultó ganador del Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica con "La insurgenta", un libro en el que cuenta la vida de Leona Vicario, una mujer "de ideas", periodista y que luchó por la independencia de México. El premio está dotado de 400 mil pesos mexicanos (unos 32 mil dólares) y es otorgado por la editorial Random House Mondadori, que publicará la novela. Pascual, quien ganó el Premio Nacional de Periodismo 2001, es también guionista de la versión mexicana de la serie "Mujeres asesinas", así como dramaturgo, actor y director de escena. "Siempre he sido un apasionado de la historia... y tenía mucho interés en escribir sobre esta mujer extraordinaria", expresó el autor, quien dijo casi sufrió un infarto al enterarse de que su pieza, en la que invirtió casi un año de investigación, fue la seleccionada. Pascual obtuvo el Grijalbo gracias a "la atinada radiografía de la época que reconstruye, el buen manejo del lenguaje dramático y narrativo, su facilidad para caracterizar a los personajes históricos con unas cuantas pinceladas y el complejo retrato psicológico de la heroína que resalta sus cualidades humanas sin caer en la idealización", reza el laudo del jurado. El escritor dijo que al elegir contar la vida de Vicario quiso reivindicar la lucha de las mujeres mexicanas dentro de la lucha por la independencia, que finalmente se inició en 1810 y se dio cuenta de que ella "es la madre de la patria".
LA CULTURA 19
unomásuno
Mujeres soñaron caballos, a escena La historia trata la violencia social, política y económica en la que los seres humanos se encuentran inmersos día con día y que en ocasiones culmina de manera trágica JACINTO ESLAVA REPORTERO
U
na nueva temporada de la obra "Mujeres soñaron caballos", del dramaturgo, actor y titiritero argentino Daniel Varonese, se inició la víspera en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico. Esta contó con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y las actuaciones de Rosa María Bianchi, Arturo Ríos, Sophie Alexander Katz, Gabino Rodríguez y Maricela Peñalosa. La puesta en escena narra la historia de tres hermanos y sus parejas en una convivencia familiar que pareciera normal, pero que al final, entre verdades que dejan entrever sus relaciones y su vidas, se desata la furia de cada uno de ellos. La historia trata la violencia social, política y económica en la que los seres humanos se encuentran inmersos día con día y que en ocasiones culmina de manera trágica. Por su parte, Varonese hace mención de lo importante que es montar esta obra, pues asegura que el teatro genera emociones que no se pueden sentir de la misma manera que en el escenario. "Habla de la violencia, pero también de teatro, pues está basada en su puesta en escena. No puedo pensar en la obra sin imaginar el teatro, ya que es más importante la acción que lo literario", enfatizó. El dramaturgo argentino es también
La historia aborda la violencia social. autor de más de 20 títulos y más de una docena de obras, las cuales han sido producidas por diferentes compañías. Narrada en flashbacks por la más joven de las protagonistas, la historia es en realidad muy sencilla: tres hermanos y sus respectivas parejas se encuentran en una cena familiar que nunca llegará a consumarse. Los personajes son más bien "seres-objetos de observación", ratas de laboratorio estudiadas por otros sujetos de similares hábitos: los humanos/espectadores. Los seis personajes se encuentran en un austero salón, donde las pequeñas miserias se cuelan en los diálo-
gos y algo en la tensión del ambiente hace prever un final trágico. Mujeres soñaron caballos ha sido concebido por Teatro Línea de Sombra como un proyecto de intercambio teatral, como un espacio de colaboración teatral que atrae nuevas miradas sobre la creación escénica; como un espacio para el encuentro entre distintos temperamentos teatrales y distintas nociones del abordaje teatral a los llamados "realismos" y finalmente un laboratorio emergente donde esta diversidad y encuentro producirá una puesta en escena marcada por este "mestizaje
teatral". Queda en el repertorio de Teatro Línea de sombra este testimonio de nuestro interés, en principio, por el teatro de un creador como Daniel Veronese; por cierta teatralidad que ha encontrado un camino revitalizador del teatro de texto; y por la búsqueda de una nueva creatividad actoral y una distinta postura del actor sobre la escena. Esta puesta mexicana de Mujeres soñaron caballos es un laboratorio hecho de complicidades artísticas en torno a un impulso de renovación y cambio sobre los basamentos vitales del teatro.
Giordano Bruno, un mártir del oscurantismo México.- El religioso, filósofo, astrónomo y poeta italiano Giordano Bruno, ejecutado el 17 de febrero de 1600, fue una víctima del oscurantismo, debido a sus aportaciones en el campo de la cosmología. Giordano Bruno, al igual que Galileo Galilei y Copérnico fueron declarados herejes, pese a que su visión del cosmos era correcta. El monje dominico y pensador italiano Giordano Bruno, quien descubrió que la Tierra gira alrededor del Sol, fue uno de los primeros mártires de la ignorancia.
Filippo Bruno, su nombre real, nació en 1548 en Nola, Nápoles, donde estudió Humanidades y Dialéctica. Luego, a los 15 años de edad, se dedicó a la filosofía aristotélica y a la teología de Santo Tomás de Aquino en la Orden de los Dominicos, donde cambió su nombre por el de Giordano. Pronto, el joven comenzó a tener problemas al rechazar imágenes de santos y sólo aceptar los crucifijos. En 1566 sufrió el primer procedimiento en su contra por sospechas de herejía. Huyó a Roma tras ser acusado de desviaciones en la doctrina religiosa y tuvo que abandonar la orden, sólo para sufrir otro embate y huir de nuevo al
imputársele el homicidio de otro dominico, muerto en el río Tíber. Finalmente, después de viajar por Italia y Francia, llegó a Génova y se adhirió a la doctrina calvinista, que no escapó a sus críticas y a la publicación de un escrito en el que acusó a Juan Calvino (1509-1564) de cometer 20 errores en una lectura religiosa. Bruno fue hecho prisionero hasta que se retractó de lo dicho, y así abandonó el calvinismo, en el que se le acusó de ser contrario a la libertad intelectual, para regresar a Francia, donde fue aceptado como profesor de la Universidad de París en 1581.
20 LA CULTURA
¡Corte! RICARDO PERETE
¡“Buenas Noches, Mamá”, con Edith González y Rosa María Bianchi, el 12 de marzo..!
C
iudad de México.- Se estrenará el 12 de marzo la obra de teatro "Buenas Noches Mamá", con las actuaciones de Edith González y Rosa María Bianchi… RAUL ARAIZA dirige esta pieza que hace años se presentó con Carmen Montejo y Susana Ale-xander… EDITH dice que ya no volverá a convertirse en "Aventurera" y que prefiere obras dramáticas… Rostros, Nombres y Noticias MANUEL MIJARES cumple 25 años en su carrera artística y se prepara un programa especial de homenaje en TV, con la participación de su esposa Lucero, el grupo Pandora, Joaquín López Dóriga, Jaime Almeida, Adela Micha. El programa se presentará el 27 de febrero… ASAMBLEA DEL CONSEJO de Comunicación el próximo viernes en el Club de Industriales, informa Salvador Villalobos, presidente Ejecutivo del Consejo… JORGE GARRALDA feliz porque le entregaron una figura de bronce a su imagen y semejanza en TV Azteca. Comenzó hace 30 años en XECG en San Miguel de Allende, Guanajuato… HECTOR MARTINEZ SERRANO, célebre locutor, nació en Celaya, capital mundial de las cajetas y cuenta con 22 clubes de "fans", en el DF… Cómo han pasado los años JOSE MOJICA, segunda parte: cuando Mojica llegó a Nueva York el ídolo era Rodolfo Valentino… "EL CAPITAN AVENTURERO” fue el filme que encumbró al actor mexicano… EN NUEVA YORK, María Greever le pidió que Manuel Mijares. grabara "Júrame" y su voz se escuchó en varios países… TRIUNFO en México en el cine, en la radio y en los discos… UN BUEN DIA DIJO "Adiós a la vida mundana" y fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1947 en el templo de San Francisco de Jesús, en Lima, Perú, y cantó su primera misa… FUE HISTORICA su actuación en el Palacio de Bellas Artes, en la ciudad de México por sus 50 años de cantante. A dúo cantó "Atrás de la montaña" con el amigo de toda su vida, Pedro Vargas… MURIO JOSE en una modesta celda del Convento de Cuzco, en Perú. En 1973 le amputaron una pierna debido a sus problemas circulatorios… SU LIBRO "YO PECADOR", es un relato de su vida… Remolino de notas CUAUHTEMOC BLANCO conduce los lunes el programa de Fox Sport "La hora de Cuauhtémoc. "Sus invitados son actores y deportistas… JULIO ALDAMA hijo, actor y productor, trabaja en México y en Estados Unidos… Pensamiento de hoy La vida es el mejor suspiro…. CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMÁSUNO RADIO", es escuchado en la República en 35 estaciones del Grupo Radiorama ricardoperete@live.com.mx
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
unomásuno
Tutankamón murió por malaria Exámenes de ADN podrían haber resuelto el misterio de su fallecimiento
W
ASHINGTON.- El afamado faraón egipcio Tutan-kamón padeció de paladar hendido y un pie deforme, lo cual probablemente lo obligó a caminar con un bastón y murió por complicaciones de una pierna rota agravadas por el paludismo, según el estudio más extenso hecho jamás a su momia. Las conclusiones se deben a dos años de exámenes de ADN y tomografías de 16 momias, incluso las de Tutankamón y su familia, dijo el equipo investigador en un artículo que publicará la revista de la Asociación Médica Estadounidense. También estableció el árbol genealógico más preciso del también llamado "Rey Tut". El estudio dijo que su padre fue muy probablemente Ajenatón, el faraón que trató de revolucionar la antigua religión egipcia para reverenciar a un solo dios y su
Tutankamón tuvo un reinado corto. madre, una hermana de Ajenatón todavía no identificada. Tutankamón, que fue proclamado faraón a los 10 años en el 1333 a.C., gobernó durante apenas nueve años en una época decisiva en la historia egipcia. Aunque fue un rey relativamente menor, el descubrimiento en 1922 de su tumba, llena de artefactos deslumbrantes, inclu-
El jefe de antigüedades de Egipto, Zahi Hawass (con sombrero), en 2007 ante la tumba de Tutankamón.
yendo su máscara funeraria, lo hizo famoso en todo el mundo. Desde hace mucho tiempo se hacían conjeturas sobre los motivos de su muerte a edad tan temprana. Un orificio en el cráneo suscitó conjeturas de que hubiera sido asesinado, hasta que una tomografía en 2005 lo descartó al concluir que se debía probablemente al proceso de momificación. El examen también reveló la pierna fracturada. Las nuevas inspecciones y exámenes de ADN revelaron a un faraón debilitado por enfermedades congénitas postrado por complicaciones de la pierna fracturada agravadas por paludismo cerebral grave. El equipo dijo que aisló ADN del parásito del paludismo, el descubrimiento más antiguo de ese tipo. "La fractura súbita de una pierna, probablemente debida a una caída, pudo haber producido un estado grave cuando ocurrió la infección palúdica", concluyó el artículo en la publicación especializada. "Tutankamón tenía trastornos múltiples... Pudo haber sido un rey joven, pero frágil, que necesitaba bastón para caminar", agregó.
Las pinceladas de Anthony Hopkins Londres.- Medio centenar de pinturas realizadas por el actor ganador de un Oscar estarán expuestas en una galería londinense hasta el sábado 20 de febrero en la capital británica, según informa The Telegraph. De ahí, viajará el 2 de marzo a Edimburgo para exhibirse durante cuatro días. "Su técnica consiste en usar un cuchillo como paleta para hacer gruesos. Su trabajo es salvaje y vibrante y es generoso con el movimiento y el uso del color", asegura Jonathan Poole, que está promocionando esta exposición.
Hopkins utiliza un cuchillo como paleta.
PAGINA 21.qxd
16/02/2010
10:17 p.m.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
PÆgina 1
unomásuno
Prohibido Llorar en los Oscar Según los magnates de Hollywood "es lo más odioso" que pueden hacer
L
OS ÁNGELES.- Los organizadores de la gala de los Oscar leyeron la cartilla a los nominados sobre lo que no deben hacer cuando les toque recoger su premio. Entre los consejos dados se encuentra el de no llorar mientras dan su discurso de agradecimiento, pues según los magnates de Hollywood "es lo más odioso" que pueden hacer. Dar un discurso de agradecimiento no debe ser fácil teniendo en cuenta la emoción del momento, así que los nominados a los Oscar de este año han recibido unos cuantos consejos para evitar que su paso por el escenario no sea un desastre ni aburra a
los asistentes a la gala. Así, los aspirantes a la estatuilla deberán abstenerse de llorar mientras agradecen el galardón pues, según los organizadores de los Oscar, un discurso con ojos lagrimeantes es "lo más odioso de toda la noche". Además, sabiendo lo mucho que se suelen extender algunos premiados con sus agradecimientos, se les ha recomendado que preparen dos discursos: uno corto para dar en el escenario y otro más personal que será grabado entre bambalinas y que los ganadores podrán enviar por Internet y mostrar a sus amigos y familiares. Pero aparte de la expectación por quiénes serán los premiados este año, otro de los quebraderos de cabeza de los nominados es sin duda el modelito que lucirán esa noche. Claro que ese no es el caso de Sandra Bullock, quien ha admitido que si es necesario se pondrá "una bolsa de basura con pedrería".
CULTURA 21
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
M I É R C O L E S 17
DE
FEBRERO
DE
2010
espectáculos unomásuno
Polo Polo estrena película Aún sin clasificación se exhibirá el próximo 26 de febrero GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
Desaparecerán legendarios estudios de grabación.
Estudios Abbey Road, a la venta Inmortalizados por el álbum homónimo de los Beatles Londres, Inglaterra.- Los famosos estudios de grabación musical de Abbey Road, en Londres, inmortalizados por el álbum homónimo de los Beatles y en los que se grabó la partitura musical del filme 'Harry Potter y la Piedra Filosofal', están en venta según informó el diario 'Financial Times'. El propietario de la compañía discográfica EMI, ha decidido deshacerse de esos estudios situados en el barrio londinense de St. Wood, para cubrir parte de la deuda asumida por el fondo de capital riesgo Terra Firma que la adquirió en 2007. Según el diario británico, no está claro si EMI se dispone a vender solamente los estudios o también la marca de Abbey Road, que, según algunos, vale aún más que el local en sí, por lo que un potencial comprador querrá ambas cosas. Un local con historia EMI compró el local, en el número 3 de Abbey Road, por 100.000 libras en 1929 y lo transformó en uno de los primeros estudios de grabación del mundo. En 1931, el famoso compositor británico de música clásica Edward Elgar grabó allí con la London Symphony Orchestra su composición patriótica 'Land of Hope and Glory'. Durante la Segunda Guerra Mundial se grabaron allí programas de propaganda por encargo del Gobierno británico, así como transmisiones de la emisora pública BBC. Los Beatles llevaron a cabo en ellos un 90% de sus grabaciones y además, dieron ese nombre a su ultimo álbum. La discográfica propietaria los utilizó el año pasado para su versión 'remasterizada' de los álbumes de los Beatles. Otros famosos intérpretes y grupos pop han grabado en esos estudios, entre ellos: Pink Floyd, Radio Head, Manic Street Preachers, Travis o Blur, según recuerda el diario británico. El problema es que esos históricos estudios se enfrentan actualmente a la creciente competencia de otras compañías de grabación en distintos países que ofrecen sus servicios a un costo más bajo. Por otro lado, los progresos tecnológicos que permiten a un artista grabar su música con ayuda de un ordenador portátil, hacen más difícilmente justificable desde el punto de vista económico, mantener unas instalaciones como ésas.
C
iudad de México.- Con su espectáculo en el que da rienda suelta a su particular estilo, el comediante Polo Polo regresará el próximo 26 de febrero a las salas cinematográficas del país. En "Polo Polo el show recargado: La película", una hora con 45 minutos son el tiempo perfecto para que el actor dé muestra de su habilidad para hacer reír y confirme que sigue vigente en el gusto del público tras varios años en los escenarios. Con su característica forma de hacer sátira, el comediante, quien también ha trabajado en algunas producciones cinematográficas nacionales con comediantes como Raúl Padilla "Chóforo" y Luis de Alba, regresa a la pantalla grande, aunque sólo por una semana. Esta producción cinematográfica fue grabada en vivo y en ella estará acompañado por una pequeña banda. El espectáculo con el que promete hacer reír al público como nunca, fue filmado en vivo en 2007 y 2008 en el teatro del Centro Cultural San Ángel. Dijo que es una excelente oportunidad para ver un show que sólo se presenta en cabaret. "No sé qué clasificación le vayan a dar, pero me imagino que será Z para adultos mayores acompañados de sus padres", indicó. Destacó que en su página en Internet cuenta a la fecha con más de 320 mil suscriptores y presume de tener el segundo pod-cast más bajado de México. "El Twitter me ha llamado mucho la atención, ya tengo 49 mil seguidores y estoy súper clavado en eso de la tecnología". Informó que a través de www.polopolo.com.mx propone una modalidad gratuita y otra con membresía para su público. La primera ofrece: Comunidad en foros, acceso a blogs, al podcast, videos de chistes cortos animados en un formato nuevo y mejora-
Del cabaret al cine. do, integración a Facebook y Twitter, así como una tienda virtual. Para quienes deseen convertirse en VIP de la comunidad, tendrán beneficios como: chistes de larga duración, podcast de Polo Polo, radio, foros, Twitter, blogs, fotos, videos, sexóscopo, más de 200 juegos gratis, chats en vivo, ligue en línea, promociones y tienda, entre otros beneficios. Polo Polo presentará su show los días 18, 19, 20 y 21 de febrero en el Teatro Blanquita de esta ciudad con dos funciones diarias.
Dirige Manzanero a Rodrigo de la Cadena El compositor produce un nuevo sonido denominado "neobolero" Presentarán el espectáculo y CD "Un loco como yo", los días 21 y 22 de febrero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. A partir de temas inéditos y clásicos del bolero, Armando Manzanero produce y dirige un nuevo sonido denonimado "neobolero" en la voz de Rodrigo de la Cadena, incluido en el disco y espectáculo "Un loco como yo".
Apasionado del bolero.
Manzanero y De la Cadena, con poco más de 20 años de edad, se presentarán los días 21 y 22 de febrero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. "Yo empecé a los seis años a sufrir con el bolero, el punto remanso del alma, el sello elegante de nuestra música", expresó Rodrigo de la Cadena al comentar sobre esta producción. "Son 100 años de su
creación y de permanecer en nuestras almas, porque acabando el antro, el reggaetón y la música disco, empieza la bohemia y todos terminan entonando las mismas canciones", agregó. En conferencia de prensa, consideró un honor trabajar por primera vez con el compositor yucateco, autor de temas como "Somos novios", "Adoro", "No sé tú" y "Mía", entre otros clásicos. Marco Antonio Lugo, director de Discos Continental, es el responsable de esta colaboración que fusiona el bolero con otros géneros mediante la participación en el disco de músicos y arreglistas como José Cantoral.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooo oooooooooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta admiradora de la belleza femenina súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita Yadira Carrillo, excelente y bella amiguita cantante, quien me jura, rejura y perjura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Claudita de mi vida: Me gustas, me gustas, me gustas, me gustas... ¿sabes que me gustas?.. ANA REBK La otra mañana tuve el enorme placer de desayunar con una nueva cantante que se llama Ana Rebk (se pronuncia Ana Rebeca), quien me obsequió su disco debut, el cual contiene 11 temas de su propia inspiración, con lo que queda asentado que ella es una chica muy talentosa (tal como me las recetó el doctor). Los temas pertenecen al género de la cumbia con fusión tropical y
Ana Rebk salsa. En el disco se anuncia como “Ana Rebek y los Kimba”, ya que este último es el grupo que la acompaña y no es un grupo cualquiera, pues está formado por nueve elementos… SU PRIMERA COMPOSICION Ana Rebk me confiesa que desde que tuvo uso de razón le llamó la atención la música y desde entonces se soñaba sobre los escenarios cantando. Fue a la edad de 11 años cuando Ana Rebk compuso su primera canción titulada “No te puedo olvidar”. En la actualidad tiene unos 55 temas y me dice que le da lo mismo cualquier hora y cualquier lugar para componer y que se inspira en sus vivencias y en las historias de otras personas. Me platicó que hace un año empezó a grabar este disco, que lo terminó en noviembre pasado y salió a la venta en diciembre…
UNA GRAN EMOCIÓN En cuanto a su primer tema, muy sonriente me dice que se lo compuso al hermano de un amiguito de ella, que después fue su novio. Por otra parte, me dice que cuando tuvo su primer disco en sus manos, la invadió una emoción muy grande, tan grande como la que siente una mamá al tener a su primer hijo. Dice que ella se ve en el futuro grabando más discos con la idea de ponerle algo nuevo a cada disco y dice creer que siempre se emocionará… SU HOMBRE IDEAL Ella nació un 20 de marzo, por lo que tiene algo de Piscis y algo de Aries. Dice que ella es muy leal y fiel en el amor. A continuación me dio el retrato hablado de cómo quiere que sea su pareja: desea que sea fiel, puntual, que sepa escucharla y que la apapache mucho; que le dé su lugar, que sea comprensivo y que se emocione con ella en todo, que sea responsable, limpio y pulcro y que viaje mucho, pero con ella. ¡vaya! Hizo el retrato hablado de Bob Logar… LO QUE MAS LE GUSTA Su animal favorito son los caballos y platica que su abuelo paterno tenía caballos en su rancho, pero ya falleció. Tiene un hermoso perro pastor alemán que se llama Nicky. Dice que nunca ha actuado, pues no ha tenido la oportunidad, pero si ésta se presentara, lo haría por curiosidad. Dice que le gusta mucho andar en bicicleta y practica el basquetbol y el futbol. Sin embargo, el deporte que más goza como espectadora es el beisbol, aunque no tiene equipo favorito, pero goza mucho viendo los juegos. Sus bailes favoritos son el jazz y la cumbia, mientras que sus cantantes favoritos son Michael Bolton y Ana Torroja. Le gusta mucho comer pozole y las pastas y su postre favorito es el flan napolitano… CHISTE Y DESPEDIDA Un francés quería ir a un safari y contrató a un guía mexicano y se fueron al safari. Estando en plena selva apareció un tigre, el mexicano corrió y el francés le gritó: “¡Esperra, esperra!” Y el mexicano le respondió: “No, no es perra es, ¡tigre!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere…04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Di Caprio, orgullo de mamá “Pueden llamarme ‘niño de mamá’, pero yo creo que es bueno tenerla conmigo”, declaró Leonardo en el festival de cine de Berlín
B
El actor está pensando tomarse erlín, Alemania.- El prota- viajar por este continente. Le un descanso y, aunque ha disfrugonista de “Shutter Island” encanta formar parte de mi vida. “Pueden llamarme ‘niño de tado los últimos 20 años actuanaparece acompañado frecuentemente por su querida madre mamá’, pero yo creo que es bueno do en películas, cree que necesita Irmelin en la alfombra roja, espe- tenerla conmigo”, declaró Leonardo un cambio. “Cada vez quieres más, ser tu propio héroe”. cialmente en Europa, donde tiene en el festival de cine de Berlín. familia. “Ella sólo viene a ocasiones como ésta. Cuando tengo la oportunidad de llevar a alguien conmigo, le hago el favor. PRIMER AVISO NOTARIAL PRIMER SEGUNDO “Especialmente en AVISO NOTARIAL AVISO NOTARIAL Berlín, porque tiene faPara los efectos de los artículos 873 del Por escritura número 59,166, de milia en Europa y adora Código de Procedimientos Civiles y 175 de Por escritura 57,835, libro 1,339
AVISOS Y EDICTOS
la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 71, 515 de fecha 27 de octubre de 2004, otorgada ante mí, se hizo constar que compareció el señor IGNACIO HIDALGO Y ROLDAN, quien también acostumbra usar y escribir su nombre como IGNACIO HIDALGO ROLDAN, en su carácter de cónyuge supérstite y presunto único y universal heredero, a efecto de iniciar el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora SARA MARIA ORTEGA BEJARANO, con la intervención del suscrito Notario. El compareciente aceptó la herencia, asumió el cargo de albacea, protestando desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
México, D.F., a 15 de febrero de 2010.
Le gusta complacerla.
EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
PRIMER AVISO NOTARIAL Por acta número 27,622 de fecha 12 de febrero del año 2010, ante el suscrito se hizo constar la Iniciación de la Tramitación del Procedimiento Notarial de la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora IRMA HIGAREDA QUINTERO, que otorgó el señor MIGUEL UEDA NODA, en su carácter de único y universal heredero instituido, cónyuge superstite y albacea designado, protestando su fiel y legal desempeño, ofreciendo formular el inventario del acervo hereditario dentro del plazo legal.
México, D.F. a 15 de febrero de 2010. LIC. ANTONIO ESPERON DIAZ ORDAZ NOTARIO PUBLICO No. 180 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL
Por escritura número 3,180 de fecha 25/Enero/2010, ante mí, los señores ERNESTO ROMERO PEREZ VERONICA ROMERO PEREZ Aceptaron la herencia en las sucesiones de los señores ERNESTO ROMERO VALENTIN Y PAULA PEREZ GONZALEZ (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE DE PAULA PEREZ VDA. DE ROMERO) Así mismo el señor ERNESTO ROMERO PEREZ, aceptó el cargo de albacea en dichas sucesiones. EL ALBACEA INVENTARIO.
FORMULARA
A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
fecha 12 de febrero del 2010, ante mí, los señores DAVID ERNESTO GARCIA RUBI y ERNESTO GARCIA RUBI, aceptaron el legado en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por la señora BLANCA RUBI NERI; asimismo el señor ERNESTO GARCIA Y HERRERA (quien también acostumbra usar el nombre de ERNESTO GARCIA HERRERA) aceptó el cargo de albacea de la sucesión testamentaria de la mencionada señora BLANCA RUBI NERI; protesta su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la sucesión.
de 21 de enero de 2010, los señores ALAN y LEÓN, de apellidos ESPINOZA CHÁVEZ, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor LEONARDO ESPINOZA TÉLLEZ, quienes aceptaron la herencia; asimismo la señora IRMA CHÁVEZ ARCEO, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.
México, D.F., a 16 de Febrero del 2010. LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228 DEL D.F.
M I E R C O L E S 17 DE FEBRERO DE 2010
nacional
Rechazan que en la entidad se Tópicos Tabasqueños f a b r i q u e n adolescentes narcos N SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Resaltan la labor del Ejército contra el crimen organizado
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Tras resaltar la labor que realiza la milicia en Tabasco en contra del narcotráfico y toda la delincuencia organizada, el general de brigada del Estado Mayor, comandante de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez, desmintió que existan campos de entrenamiento para “fabricar” adolescentes narcotraficantes o de otro tipo de delincuentes menores de edad. El representante de la Defensa Nacional en el estado, al ser entrevistado al término de la presentación del programa “Conoce a tu Ejército”, que se lleva a cabo como tareas previas a la celebración del “Día del Ejército” que será el viernes 19 de febrero, aseguró que debido al arduo trabajo que realizan las fuerzas armadas en la entidad en contra de todo lo que sea delincuencia organizada, esto ha inhibido la presencia de entrenadores o gente que se dedique a adiestrar a
Auto de formal prisión fue dictado en contra de abogados y sus clientes, luego de falsificar una carta poder con la cual ganaron un juicio a la empresa en la que laboraban, por lo que podrían alcanzar hasta cinco años de prisión. Tres abogados, Juan José Alfaro Pérez, Rosa Victoria Reyes García y Flor Lilian Mendoza Eliseo y sus clientes los ex trabajadores de una empresa contratista de Pemex: Felipe del Carmen Alfaro Pérez, Noé Adosta Aguilar, Vidal Fuentes Juárez y Vicente Herrera Pérez, fueron acusados de falsificar firmas y de fraude procesal.
José de Jesús Ramírez, comandante de la 30 zona militar. los adolescentes en el manejo de las poderosas armas que utilizan los narcotraficantes. José de Jesús Ramírez rechazó de manera categórica que exista algún campo de entrenamiento para narcotraficantes adolescentes ni para adultos de la entidad y dejó en claro que si así fuera ya habrían -los elementos del Ejército mexicano-
encontrado esos campos y con quienes pretendieran adiestrar a los jóvenes, obviamente los habrían combatido. Por otro lado, también reveló que existen 94 policías federales, estatales y municipales que fueron procesados por tener alguna conexión con la delincuencia organizada y que ya están cumpliendo su sentencia.
Formal prisión a defraudadores Los indiciados están señalados por hacer llegar una carta poder apócrifa a la Junta de Conciliación y Arbitraje en la que falsificaron las firmas de los ex trabajadores y con ello ganaron un juicio a la compañía en la cual laboraban éstos, según denunciaron los representantes legales de la empresa, Lilian Ofelia de Luna Flores y Jorge Alberto Hernández de Luna. Luego que la Procuraduría General de Justicia dio entrada a la denuncia correspondiente, ésta
fue turnada al Juzgado primero penal, donde su titular, Raúl Arreola Ramón, determinó dictar auto de formal prisión contra los abogados y los ex trabajadores. Pese a que éstos se encuentran amparados, los términos siguen corriendo y por tanto, el juez primero penal se encuentra en el periodo de instrucción de pruebas para dar seguimiento al juicio y esperar a que se resuelva el juicio de amparo para poder dictar sentencia.
Incineradores de desechos agravan contaminación A cerrar toda posibilidad de que se instalen las plantas incineradoras de desechos, conminó ayer el Partido Verde Ecologista de México al Congreso local, por lo que solicitó la modificación de diversos artículos de la Ley de Protección Ambiental del Estado de Tabasco. El diputado Pascual Bellizia Rosique, coordinador parlamentario del Verde Ecologista, aseguró que estas plantas incineradoras de residuos están siendo promovidas como “verdes”, pero en realidad sólo agravan la contaminación de aire y suelos. Añadió que estas plantas conoci-
das como “incineradores por gasificación, pirolisis y plasma, médicos, industriales y de otro tipo en electricidad”, utilizan un proceso de múltiples etapas en el que se combinan altas temperaturas seguidas de combustión para procesare los desechos sólidos urbanos liberándose al aire, suelo y agua, dioxinas, metales pesados, dióxidos de carbono y otros contaminantes nocivos. Luego de detallar el grave daño que esas plantas incineradoras de basura provocarían en la entidad, Bellizia Rosique pidió la reforma a la mencionada ley.
Liberan dioxinas y metales pesados nocivos para la salud.
Conoce a tu Ejército o cabe duda que poco a poco las instituciones que antaño eran totalmente herméticas hoy se están abriendo a los ojos de la sociedad mexicana y esto es benéfico tanto para las propias instituciones como para el pueblo de México. Una de esas instituciones es el Ejército mexicano, cuyas actividades siempre fueron realmente desconocidas o satanizadas por la población, pero que hoy se dan a conocer de manera transparente como está sucediendo en la 30 Zona Militar que comanda José Jesús Ramírez, quien da a conocer a los tabasqueños las actividades que realizan los militares a su cargo. Será mañana viernes cuando el Heroico Ejército Mexicano celebre su día y cuando seguramente también veremos y escucharemos refrendar su lealtad al pueblo de México y al presidente Felipe Calderón Hinojosa, jefe de las Fuerzas Armadas del país, pero seguramente la ciudadanía también tendrá que renovar el voto de confianza en los militares, porque aún cuando a sabiendas de que pueden ser muertos en los combates contra el narcotráfico, siguen la lucha tratando de dejar un mejor país a las nuevas generaciones. En Tabasco, el Ejército ha demostrado una gran lealtad con los tabasqueños y la ha mostrado desde el momento mismo en que ha impedido el avance de la delincuencia organizada en la entidad y las decenas de detenciones de importantes miembros de bandas de criminales, en una guerra que aunque no es contra extranjeros sí es por la soberanía del país que no puede estar en manos de delincuentes y es por el territorio que no puede ser suelo de criminales, es una real guerra que día a día enfrentan los militares que aunque valientes, también dan la vida por su país y muchos la han dado. Ley de Adolescentes El diputado José Dolores Espinoza May, quien ya hace campaña por la alcaldía y para ello está creando sus microempresas zapateras, asegura que se reformará la ley de los adolescentes para que éstos puedan ser “castigados” conforme a los delitos que han cometido, pero que no sabe cuánto tiempo se llevarán en tal reforma, aunque reconoce que es urgente la modificación. El resultado de una entrevista que pretendimos hacerle al respecto fue que el legislador desconoce los tratados internacionales que tienen que ver con los derechos de los adolescentes y que no tiene ni idea de para cuándo podrían realizarse reformas o adecuaciones a la ley en la materia en la entidad a pesar de ser el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia del Congreso del estado. Detenidos en las últimas 24 Durante los diferentes operativos de seguridad y vigilancia implementados por los elementos de la Policía Estatal dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se detuvieron a 21 personas, de las cuales nueve fueron detenidas por faltas al bando de Policía y Gobierno, por alterar el orden público quedando a disposición del Juez Calificador, cuatro más fueron canalizados a la Agencia de Delitos Flagrantes. Otra persona fue canalizada a la Agencia Especial de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar y finalmente dos fueron remitidos al Centro de Atención a Menores y Víctimas incapaces. En tanto, los cinco restantes quedaron a disposición de la Policía Estatal de Caminos, por falta de precaución al conducir a exceso de velocidad y provocar accidentes. Nombramientos en el PAN El Partido Acción Nacional entregó los nombramiento a los que serán sus delegados distritales con lo que el albiazul demuestra que realmente pretende trabajar no sólo al interior sino también al exterior, lo que le permite ver nuevos rumbos y nuevos retos. El diputado Alberto de la Cruz Pozo, al admitir que estas tareas le traerán beneficios a su partido también refirió que “es tiempo de que el PAN atienda las necesidades de los tabasqueños en seguimiento de las doctrinas y el humanismo que caracteriza a Acción Nacional”.
La tarde del
unomásuno Quintana Roo
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Parque Bicentenario se inaugurará el 20 de junio
Cancela Greg nuevo palacio P OR M ARICARMEN V ÉLEZ R EPORTERA
D
espués de la polémica generada en contra del proyecto de la Plaza Bicentenario, Gregorio Sánchez, presidente municipal de Benito Juárez, anunció que a petición de los partidos políticos, de los regidores y de escuchar la opinión de los ciudadanos, la construcción del palacio municipal queda cancelada de manera indefinida. El alcalde justificó esta decisión a consecuencia de que este proyecto se politizó y de que la información se manipuló, sin embargo, las supermanzanas 33 y 34 de Cancún, serán convertidas en un parque natural que será inaugurado el 20 de junio, "tomé la decisión de
Ante la solicitud de los regidores y de otros políticos por reconsiderar la construcción del nuevo palacio municipal en la Plaza Bicentenario, el primer edil prefirió asumir una postura moderada para conciliar con sus detractores. que el proyecto de la construcción del Palacio Municipal se pospone, no va
el palacio municipal, únicamente va el Parque Bicentenario".
Recalcó que con esto, el gobierno municipal no está cediendo a las presiones de
grupos ambientalistas ni a demandas por parte de diputados, sino que está promoviendo y atendiendo a todos los ciudadanos de acuerdo a sus necesidades, demostrando que su gobierno sí escucha a la población. "Aquí todo se politiza, pero lo importante es que si este es un tema que causa polémica, vamos a sacarlo de la agenda y vamos a concretar el Parque Bicentenario porque en Cancún queremos paz y unidad". Sánchez Martínez añadió que aún es muy prematuro saber si se estaría considerando otro lugar para la construcción del Palacio Municipal, y antes es necesario dialogar con los integrantes del Ayuntamiento y con otros funcionarios públicos.
Sólo Greg y Ortega para la megacoalición POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA
Ante el inminente inicio del proceso electoral de Quintana Roo, que tiene como punto de partida el 15 de marzo, las disputas entre partidos políticos, entre aspirantes con cargos diversos y entre los que simplemente quieren algún espacio en las curules, están a la orden del día, por lo que muchos funcionarios se encuentran en espera del tiempo que señala la ley para hacer públicas sus aspiraciones. En este sentido, la mega coalición aún es tema que no se ha definido con certeza, sin embargo se han autodestapado varios aspirantes para abanderar esta alianza entre el
Los dirigentes de la alianza aseguran que hasta el momento no hay ningún aspirante considerado, aparte del primer edil de Benito Juárez y del diputado federal panista. Partido de Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática mostrando su interés pero de igual mane-
ra, sin contar con el visto bueno de sus respectivos órganos partidistas. En este sentido, los
dirigentes estatales de ambos partidos, Sergio Bolio del blanquiazul y Rafael Quintanar del sol azteca, declararon que
para dar a conocer a los aspirantes de la coalición, primero deben darla a conocer oficialmente.
Tanto Bolio como Quintanar señalaron que en su debido tiempo y forma estarán dando a conocer a los mejores aspirantes para las diferentes candidaturas que contenderán en el estado de Quintana Roo; sin embargo, aseguraron que sin duda Gustavo Ortega y Gregorio Sánchez son las mejores opciones, debido al trabajo que han venido realizando los dos en sus respectivos cargos. Los partidos que forman parte de la mega alianza, primero deben de dar a conocer la realización de esta coalición que se encuentra en el aire desde el año pasado, para que posteriormente ambos órganos electorales internos decidan quién la encabezará.
M I E R C O L E S 17
DE
FEBRERO
DE
2010
nacional Piden organismos sociales cambios en el gabinete
Garantizan atención médica a todos: Adame Al inaugurar el centro de salud de Santa María Ahuacatitlán, el gobernador Marco Adame Castillo, platicó con vecinos de la zona norte de Cuernavaca quienes le expresaron su agradecimiento por esta obra que tiene un impacto positivo en la atención a la salud de los morelenses. Lo que se pretende con estas acciones, dijo enfático el mandatario estatal, “es que desde el primer contacto hasta el contacto más especializado esté garantizada la atención, los servicios médicos, el equipamiento, las cirugías, los tratamientos, y toda la atención, con calidad y calidez”. A nombre de los beneficiarios, la señora María del Carmen Jiménez, comentó que platicó acerca de la dificultad que representa para quienes requieren de una atención médica, trasladarse a otros lugares para recibir desde una consulta hasta algún tratamiento médico. Al contar con la atención de todos los presentes la niña Valeria García Jiménez, quien padece una deficiencia óptica, agradeció al gobernador la construcción de este centro de salud, así como la dotación puntual y oportuna de las vacunas para los niños y niñas que las requieren. La respuesta es inmediata: “Hemos escuchado a Valeria, aquí está su mamá, y es una niña que requiere de inmediato una operación, tiene estrabismo y ya está programada su cirugía que es sin costo, porque ella tiene derecho a recibir esa atención, a poder ver bien, como todos nosotros. Y a partir de ahí, a desarrollarse como una mujer que le va a dar luz a Morelos”. Antes de retirarse para continuar atendiendo la agenda de trabajo, el gobernador y su esposa Mayela Alemán de Adame fueron invitados por los médicos y enfermeras de este centro, encabezados por la doctora Rosa Elba Pérez Vázquez, y el doctor Eduardo Smith, a degustar una rebanada de pastel que los vecinos llevaron con motivo de la inauguración de dicho centro de salud.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
Pagó SAPAC 12 millones por no hacer nada LIBERTAD INTI REPORTERA El secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Rodrigo Gayosso Cepeda, denunció irregularidades financieras en las que incurrió la anterior administración, en perjuicio del erario municipal, como el pago de 10.5 millones de pesos a un particular, sólo para hacer gestiones ante la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyLF). Otro de los asuntos que contrató la anterior administración con el particular, era la recuperación de 38 millones de cartera vencida, de los cuales únicamente se restituyeron 4 millones y se le pagaron al prestador de servicios un millón y medio de pesos. Por ambos asuntos Edgar Iván Hernández Mastache, obtuvo un total de 12 millones de pesos, a través de un contrato de prestación de servicios que el entonces director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de
Cuernavaca (SAPAC), Arturo Gómez Mancilla signó con el particular en diciembre de 2008. En este contrato se estableció que Hernández Mastache recibiría el 30% de la reducción, que lograra tras negociar del adeudo entre el Sistema de Agua Potable y la CLyFC, por más de 80 millones de pesos; sin embargo no hubo reducción alguna en el adeudo y aún así, se le pagaron 10.5 millones de pesos. El funcionario adelantó que tras ser detectadas estas irregularidades cometidas por la administración anterior, se dará vista a la contraloría municipal y a la consejería jurídica, a fin de que se inicien las acciones administrativas y legales contra los ex funcionarios, para que se restituya esta cifra millonaria. Gayosso Cepeda presentó copias de los documentos que avalan esta presunta irregularidad, al igual que de adquisiciones de insumos realizados durante el pasado trienio con costos superiores hasta por un 100 ó 200 por ciento, en compara-
ción con los precios a los que adquiere los mismos productos esta administración. Tocante a las cuentas públicas, aclaró que en 2008, el anterior gobierno municipal registró un déficit en sus finanzas superior a los 37 millones de pesos; en 2007 el déficit fue de 122 millones 842 mil pesos y al inicio, en 2006 era de 33 millones 230 mil pesos. Otro de los puntos fue el relativo al rubro de adquisiciones, en donde Gayosso Cepeda, con copias de las facturas pagadas por el anterior y el actual gobierno municipal, demostró que los insumos comprados por la pasada administración tenían un costo en algunos casos hasta 200% mayor. Ejemplificó lo anterior al presentar facturas en donde se observa que una perforadora tenía un costo para el pasado gobierno de 275 pesos mientras que para esta administración se adquiere por 62 pesos; las micas tamaño carta tenían un costo de 391 pesos cuando ahora se paga 75 pesos y así, sucesivamente.
Inminente estallamiento de huelga en Amacuzac IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA AMACUZAC, Mor.- Inminente el estallamiento a huelga por parte de los 35 integrantes del Sindicato de Trabajadores del municipio de Amacuzac, expresó el secretario general José Luis Bahena Delgado, quien reveló que a tres meses de haber sido separados de su cargo por parte del presidente municipal Alfonso Gabriel Miranda Gallegos, quien los considera la manzana podrida del Ayuntamiento sólo un acercamiento han tenido con las autoridades municipales sin obtener una respuesta positiva al pliego petitorio que fue presentado. A pesar de que en sesión de cabildo se acordó
reubicar en sus áreas al personal sindicalizado, el síndico procurador Rosalío Ávila Beltrán les comunicó “que es el presidente municipal quien insiste
en tenerlos dentro del auditorio municipal y frente al palacio municipal, en la calle a los sindicalizados”. Desde que Alfonso Gabriel Miranda Gallegos tomó protesta como alcalde de Amacuzac mando a los sindicalizados a la banca y su lugar está siendo ocupado por amigos, familiares cercanos incurriendo en el nepotismo y además pagando una doble nómina. El secretario general del sindicato, José Luis Bahena Delgado dijo que no se tienen las condiciones adecuadas, por lo que el posible estallamiento de la huelga es para el 26 de éste mes. Entre las peticiones presentadas por el sindicato está un incremento salarial basado en el aumento que se dieron en los impuestos “nosotros estamos dispuestos a negociar.
Derivado a la inseguridad y el rezago que existen en infraestructura en los planteles educativos, organizaciones sociales, exigen al mandatario Marco Antonio Adame Castillo, cambios en ambas secretarías, al cumplir el tercer año de gobierno. Gustavo Salgado Delgado, representante del Pacto por la Soberanía Energética Alimentaria y los Derechos de Trabajadores y las Garantías Individuales, que aglutina alrededor de nueve grupos, expresó que en estos rublos los titulares, José Luis Rodríguez Martínez y Gastón Menchaca Arias, no han cumplido con su compromiso desde que asumieron el cargo. En materia de seguridad, tanto los homicidios hacía mujeres y los actos violentos se incrementaron en Morelos, uno de ellos concluyó con la muerte del jefe de jefes, Arturo Beltrán Leyva y de varios sicarios, además el asesinato de dos civiles por parte de la marina. En educación, las escuelas de nivel básico, aún presentan problemas de infraestructura lo que pone en riesgo a los alumnos. La calidad de estudio en los estudiantes es inferior a la media nacional tal y como se constató con la prueba Enlace, aplicada el año pasado. Salgado Delgado, en representación de sus compañeros, expresó que los pocos cambios que realizó en el gabinete obedecieron a la presunción de que algunos funcionarios estaban vinculados con el crimen organizado, tal y como sucedió con el ex Secretario de Seguridad Pública, Luis Ángel Cabeza de Vaca, detenido horas más tarde por la SIEDO, por proteger al cártel de los Beltrán Leyva.
´ Hidalgo unomasuno
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Persistirá mal clima en toda la entidad JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO ALMA PAZ GÓMEZ / GRÁFICOS La Coordinación Estatal de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), advirtieron que permanecerá el mal clima en el territorio hidalguense, al menos durante el resto de la semana, en la que podrían presentarse lluvias ligeras, moderadas y fuertes así como un intenso frio. Informó que será de manera especial en las noches, cuando a las malas condiciones climáticas de frio y lluvias, se sume la presencia de fuertes vientos, lo que hará más adversa la situación, por lo que se ha recomendado a la población el reportar cualquier situación de riesgo. Por cuestiones del fuerte viento, se presentará una “sensación de mayor frio”, dijo el director general del área en Hidalgo, Miguel García-Conde Álvarez. Manifestó que debido a las condiciones climáticas normales, propias del mes de febrero, es que el termómetro descenderá hasta los cinco grados centígrados como temperatura mínima y que las máximas no rebasarán los 20 grados, por lo que se recomienda a los habitantes, principalmente de las regiones altas y boscosas del estado, que se mantengan abrigados. Se refirió a las bajas temperaturas y lloviznas registradas la tarde de este lunes y la mañana de ayer martes, las cuales dijo, son normales sobretodo en esta época, más cuando el país reciente los efectos del frente frio número 32, pero aún así –dijo-, las autoridades estatales se mantienen alertas y en permanente coordinación con protección civil de los 84 municipios, pues la humedad constante, implica otros riesgos, sobretodo en carreteras y regiones donde se originan bloqueos. Protección Civil del Estado también se mantiene alerta debido a que el Servicio Meteorológico, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, ha pronosticado para los días 17 y 18 de febrero, lluvias en los estados del centro del país, entre ellos Hidalgo, así como en el Valle de México y el Distrito Federal, donde la semana anterior se registraron precipitaciones “atípicas” y ahora se esperan tormentas de moderadas a fuertes, cuyos escurrimientos llegan hasta las regiones hidalguenses del Valle del Mezquital y la Tula-Tepeji, donde las 7 principales presas se encuentran en promedio en un 92 por ciento de su capacidad.
Pronostican bajas temperaturas.
Dan recursos federales a agrupaciones “ fantasmas”
Denuncian integrantes de la JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO
acciones, a pesar de que año con año mostramos los censos de nuestros integrantes y que cumplimos con las reglas de operación que se nos piden”. Sobre este señalamiento, José Ángel Rodríguez Calvillo, delegado en Hidalgo de Sedesol, confirmó que se han entregado acciones de Vivienda Rural a la agrupación “Unimos”, pero negó saber si dichos apoyos son usados con fines proselitistas. “A Plantar no les hemos dado ningún centavo. A “Unimos” se le Central Campesina Independiente. entregó muy poco” dijo. Añadió que todos los programas ejercido los recursos y cuando checamos por Internet quienes son los de Sedesol destinados a campesibeneficiados, vemos que es a pura nos “son para agrupaciones legalmente constituidas que acuerdan gente del PAN”. Tras señalar que desconoce quié- los montos con Fonhapo. Son agrunes son los dirigentes de “Plantar” y paciones que no atendemos nos“Unimos”, comentó que represen- otros, sino que son atendidas a tantes de estas agrupaciones “han nivel central”. Tras señalar que no tiene conociestado visitando diferentes comunidades en Molango, Zacualtipán, miento de que los recursos de esos Tlanchinol y otros lugares, bajo el programas son utilizados por argumento que en marzo entregarán “Unimos” para promover una candilas acciones de Vivienda Rural, aun datura política, aseguró que en caso cuando apenas está el registro, con de comprobarse, hará la denuncia correspondiente a la Procuraduría base en que tienen la “vara alta”. Agregó que estas personas “están General de la Republica (PGR), por haciendo al mismo tiempo campaña tratarse de un delito federal. Cabe señalar que al igual que la a favor de la precandidatura panista a la coalición opositora que integra- UNTA, la CCC llevó al cabo la mañana del martes una manifestación en rán el PAN, PRD y otros partidos”. En contraste, aseguró que la CCC las afueras de Sedesol, en demanda y otras organizaciones agrarias de la entrega de "paquetes" del pro“cada vez recibimos menos de estas grama Vivienda Rural.
Agrupaciones “fantasmas” como “Plantar” y “Unimos” han recibido recursos provenientes de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social y otras dependencias federales, con el fin de hacer proselitismo político a favor de la precandidatura del Partido Acción Nacional (PAN), denunció Juan Carlos Ramírez Díaz, secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC). “Aquí se han creado muchas organizaciones fantasmas por parte del PAN y a las que les dan todas las acciones de vivienda establecidas en los programas de Sedesol”, dijo Ramírez Díaz. Denunció que dos de las falsas agrupaciones más beneficiadas por Sedesol con la entrega de “paquetes” o “acciones” del programa de Vivienda Rural, son “Unimos” y “Plantar”. Explicó que cuando acuden a la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) –instancia ante la cual cada agrupación campesina acuerda el monto de los paquetes de los diversos programas manejados por Sedesolpara saber si sus solicitudes fueron aprobadas, “nos dicen que ya se han Acusan a dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social.
28
unomรกsuno
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X NACE “LAGO DE CHALCO”
Hoy, la queja de los mexiquenses toma un rumbo interesante: ¿por qué Haití sí y Chalco no? Sabemos de la "solidaridad" que caracteriza al pueblo de México. La prueba más clara y fehaciente de todos aquellos que gustan de "ayudar al prójimo" quedó más que clara desde hace casi 25 años, con el terremoto del 19 de septiembre de 1985. Sin embargo, debido al paso de los años, la actitud y los valores perdidos de los mexicanos, nos han convertido en "candil de la calle y oscuridad de la casa", pues ante los recientes acontecimientos que mantienen en la total desesperación a los habitantes de Valle de Chalco "solidaridad", resulta que son "pocos" los que han volteado a ver a esos seres humanos en desgracia. Estos que ante la tercera o cuarta ocasión en que ¡lo han perdido todo!, es que ya "no piden", ¡exigen!, de perdis, apoyo y consideración con un ápice de entusiasmo y benevolencia con que han sido apoyados los habitantes de Haití. Un pueblo pobre, el más pobre, dicen, de América; un pueblo lamentablemente acostumbrado a la desgracia y las pérdidas materiales y humanas. Un pueblo que sólo es "atendido" por las instancias internacionales cuando "se ven hundidos" en la desesperación pero siempre, curiosamente, hay quienes tienen puestos, de manera permanente, sus ojos sobre ellos. Los vallechalquenses, sin bien es cierto que desde la creación "espuria y tramposa" del municipio, esto en el año de 1994, se han visto afectados por toda clase fenómenos, tanto políticos, como sociales y por su puesto naturales, difícilmente podrían acostumbrarse a seguir perdiendo. Hay quienes aseguran que, con la "cuarta parte" del apoyo otorgado a los habitantes de Haití, los vallechalquenses probablemente podrían tener una "leve esperanza" de que saldrán adelante, pero las autoridades locales y estatales muestran fingida preocupación por la situación que priva en el Valle de México. No estaría de más recordar que Valle de Chalco Solidaridad fue el "regalo de despedida" que le diera el ex gobernador Emilio Chuayffet Chemor al ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari en noviembre de 1994. Entonces, hay quienes recuerdan que las calles principales del municipio 122 lucían maquilladas. Una manita de pavimento y pintura, muy al estilo priísta, para que "se viera bien", por lo menos, la zona por donde el ex presidente Salinas pasaría "revista"; sin embargo, conforme se adentraba uno al nuevo municipio, se encontraba con caminos enlodados y escuelas con escasa infraestructura. Algunos años después, Valle de Chalco Solidaridad tuvo la suerte del programa que le dio su apellido, y se quedó en el olvido. Curiosamente, en ese entonces todo se podía para la suburbanización de esta tierra salitrosa, al grado de convertirse en escenario de la visita de Su Santidad Juan Pablo II, por lo que el gobierno del Estado de México no escatimó en transformar esas tierra, de alto riesgo de inundación para el jefe del Ejecutivo en turno. Hoy, a 16 años de su creación, el municipio 122 del Estado de México luce olvidado, con altos niveles delictivos, funcionando como municipio dormitorio, sin fuentes de empleo y sumergido en la pobreza, con un gobernador "más preocupado" por alcanzar la Presidencia de México, presumiendo avances de su estado, incluso, en el Vaticano, en Roma, que por atender las necesidades de la población más pobre de la entidad "que gobierna". Cabe destacar que, a decir de "algunos expertos", las inundaciones en
Chalco, pudieron ser prevenidas, toda vez que desde hace 15 años se alertó sobre las afectaciones. Hoy, tras las investigaciones que ha llevado a cabo el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, se advierte que en diez años Valle de Chalco registrará un hundimiento de hasta 19 metros, lo que incrementa el riesgo de fracturas en las zonas urbanas. La operación de 14 pozos construidos en los 80’s, denominado Sistema Mixquic-Santa Catarina en la planicie de Chalco, provocó una depresión topográfica que genera hundimientos de 40 centímetros al año, por la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el desarrollo de un nuevo lago, esto derivado de la acumulación de agua superficial, que se ubica 12 metros por debajo del nivel original del terreno en una extensión de mil hectáreas. Mejorar la infraestructura hidráulica y reubicar varias colonias de Tláhuac y Valle de Chalco en un radio de 2.5 a 3 kilómetros puede contribuir a reducir el peligro de inundaciones. Para este año, dijo, las predicciones de hundimiento de 15 metros hechas hace algunos años, se cumplieron. Lo anterior ha creado la necesidad del bombeo escalonado a lo largo del canal general para drenar el agua hacia la planicie de Texcoco. Los ríos La Compañía y Amecameca, entre otros, han tenido que ser elevados al mismo ritmo de los hundimientos y constantemente se refuerzan para evitar su ruptura o inundaciones locales, como la que ocurrió en La Compañía en junio de 2000. Cabe destacar que en julio del 2006 la ciudad de México se vio severamente afectada por la temporada de lluvias, lo que provocó serias inundaciones, entonces se alertó que dichas inundaciones se agravarían ante el hundimiento acelerado de esa zona y que alcanzaría extremos de hasta 40 centímetros al año. De ello, el geólogo Marcos Adrián Ortega destacó que el Valle de Chalco sería la zona más afectada gracias a la sobreexplotación del acuífero, y esta situación convertiría a esa región en la más vulnerable ante las intensas lluvias, ya que topográficamente el área se había ya convertido en una especie de 'plato' donde se daría una fuerte acumulación de agua. Para entonces, Valle de Chalco presentaba una inundación -desde 1960- de al menos 6 metros, y se preveía que, para este 2010, alcanzara los 14 metros; cuando el Centro Histórico del Distrito Federal, apenas había sufrido un hundimiento de casi 10 metros en 150 años. Para ese 2006, el Centro Histórico del DF presentaba una velocidad de hundimiento promedio anual de entre 3 y 5 centímetros, cuando Iztapalapa tiene al año un promedio de 20 centímetros lo que contrasta con los 40 centímetros en promedio anual que presenta Valle de Chalco, lo cual la convierte en la región que más rápido se hunde en el mundo". Otro grupo de expertos de la UNAM documentaron -entonces- la perforación en 1985, de 14 pozos de agua potable en el centro del ex lago de Chalco, a profundidades de 400 metros, los que al ser sobreexplotados aceleraron los hundimientos en la región. Desde 1988 se detectó que en el Valle de Chalco se estaban presentando significativas acumulaciones de agua en la superficie, debido a los hundimientos regionales; en 1991, en las faldas del volcán Xico, cercano a la carretera Tláhuac-Chalco, ya se había formado un lago donde convergían todos los escurrimientos superficiales de la zona, con una extensión de tres kilómetros cuadrados. "Además del agua de lluvia que se estaba acumulando en el nuevo lago, también había descargas de aguas negras provenientes de la ciudad de México, desde el cerro de la Estrella, y más tarde se sumaron las descargas de los asentamientos del Valle de Chalco. De tal forma que a medida en que se hundía esta región, aumentaba el volumen de agua en su interior". Se alertó, además, que pese a la construcción de un dique de protección en la zona del Valle de Chalco, debido al crecimiento progresivo del lago, los riesgos de inundación no desaparecerían, pues con las intensas lluvias los escurrimientos inundan a las colonias de la zona. Por tanto, se concluyó que la población del Valle de Chalco enfrentaría situaciones más críticas al paso de los año, por lo que, desde entonces, era más que "necesaria la reubicación de cientos de familias". Hoy, a cuatro años de dichas declaraciones y a 16 de la fundación de Valle de Chalco "solidaridad", ¿quién ha hecho algo sobre las advertencias que han lanzado los expertos? ¡Nadie! Es un hecho que la desgracia en la que viven los habitantes de Valle de Chalco "solidaridad", no sólo se ha politizado, sino que se ha converti-
do "en bandera electoral" de políticos voraces en busca "de nuevos cargos públicos". Imagínese usted que, en este 2010, el mismo geólogo que advirtió estas desgracias, de nombre Marcos Adrián Ortega Guerrero, investigador del Centro de Geociencias de la UNAM, vuelve a hablar sobre que, la operación de 14 pozos construidos en la década de los 80’s denominado Sistema Mixquic-Santa Catarina en la planicie de Chalco, ha provocado una depresión topográfica de la región, misma que genera hundimientos de 40 centímetros al año, por la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el desarrollo de un nuevo lago, derivado de la acumulación de agua superficial, que se ubica 12 metros por debajo del nivel original del terreno en una extensión de mil hectáreas, al tiempo que destaca que, para el 2020 el Valle de Chalco registrará un hundimiento de hasta 19 metros, lo que incrementa el riesgo de fracturas en las zonas urbanas. Sin embargo, recomienda, una vez más, que para reducir el peligro de inundaciones, habría que mejorar la infraestructura hidráulica y reubicar varias colonias de Tláhuac y Valle de Chalco en un radio de 2.5 a 3 kilómetros, ya que para este 2010 (como lo había previsto) las predicciones de hundimiento son de 15 metros. Explica el especialista que los hundimientos en el centro de la planicie del Valle de Chalco han modificado el sistema de drenaje natural y de canales en la planicie lacustre que operaba desde principios del siglo XX y, por lo tanto, han ocasionado la acumulación del agua superficial. Lo anterior ha creado la necesidad del bombeo escalonado a lo largo del canal general, para drenar el agua hacia la planicie de Texcoco. Los ríos La Compañía y Amecameca, entre otros, han tenido que ser elevados al mismo ritmo de los hundimientos y constantemente se refuerzan para evitar su ruptura o inundaciones locales, como la que ocurrió en el canal La Compañía en junio de 2000. La evolución histórica del nuevo lago de Chalco se ubica entre dos importantes asentamientos humanos: Tláhuac (Distrito Federal) y el Valle de Chalco (Estado de México), por tanto, se calcula que en 2020 tendrá el hundimiento referido e incluirá entre mil 200 y mil 500 hectáreas de superficie, una parte de suelo agrícola, que podría afectar cerca de 25 hectáreas de la zona urbana de Tláhuac y 150 del Valle de Chalco. Con el nacimiento del nuevo lago, la carretera Tláhuac-Chalco requerirá de nuevas elevaciones y las zonas urbanas de Chalco -las colonias Américas I y II, María Isabel, Niños Héroes, Alfredo Baranda y San Miguel Xico-, así como algunas colonias de Tláhuac -La Habana y San José-, estarán expuestas a los riesgos de hundimiento e inundación. Queridos lectores, ¿habrá alguna autoridad que entienda lo que realmente está sucediendo en aquella región del Valle de México?, ¿realmente les preocupará que las inundaciones, pese a los supuestos trabajos que realizan, no cesarán debido al nacimiento del nuevo lago de Chalco? Es un hecho que la única solución viable y pronta para evitar mayores pérdidas, es la reubicación de las familias asentadas en aquella zona, ésas que hoy, querido lector lloran sus pérdidas y se preguntan: ¿por qué Haití si y Chalco no?...
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
M I E R C O L E S 17
DE
FEBRERO
DE
2010
estado de méxico unomásuno
VALLE DE MÉXICO…
ISEM envenena damnificados zA personal médico le gana la negligencia y aplica de tres a cuatro dosis de diferentes vacunas a afectados. zCrece el número de personas que acuden a hospitales por reacciones contraproducentes de las vacunas. zLa mayoría llega a urgencias en estado "delicado" zPrevalece "negligencia e incapacidad" del sector salud mexiquense.
Personal médico de la dependencia, destaca que ha recibido un promedio de entre 10 y 15 casos diarios de personas que han sido vacunadas por trabajadores del sector salud mexiquense, pues mezclan las dosis de las vacunas contra hepatitis, influenza estacional, tétanos e influenza A H1N1. Tal es el caso de la señora María Ramírez de 47 años de edad, quien acudió a un módulo de vacunas en Valle de Aragón donde estaban tres enfermeras del ISEM, y le aplicaron en el brazo derecho la vacuna contra el tétanos y contra la hepatitis y en
de piernas, todo el cuerpo lo sentía como cortado, como cuando uno va a tener gripa". Media hora después presentó náuseas, le subió la temperatura y comenzó a tener vómito. "Creí que me se iba a pasar pronto y me fui a trabajar, pero a las 14:30 horas me comenzaron a llorar los ojos, sentía más dolor en los huesos y articulaciones. Se me bajó la presión y tuve problemas para respirar, creí que me iba a morir; incluso mis compañeros de trabajo y supervisores se espantaron, y tres de ellos me llevaron a urgencias de la clínica del IMSS -que se localiza en avenida
Mario Antonio Núñez catepec, Méx.- Debido a que personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) está aplicando de tres a cuatro dosis de diferentes vacunas a los vecinos de Ecatepec y Netzahualcóyotl que resultaron afectados por el desbordamiento del Río de los Remedios, es que algunos han sufrido serias afecciones en su salud como temperaturas altas, mareos, vomito, alteraciones en la presión y complicaciones en las articulaciones. En los últimos 10 días, damnificados por las inundaciones que afectaron a los municipios de Ecatepec y Netzahualcóyotl, se han visto en la necesidad de acudir de emergencia a la clínica 92 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con serias alteraciones en su salud.
E
En zona oriente aplicaron indebidamente inyecciones.
el brazo izquierdo contra la influenza AH1N1. "Me dijeron que me iba a sentir un poco mal, pero que no era de cuidado". Regresó a su casa, y durante la tarde no presentó ninguna contraindicación, pero al otro día: "cuando me desperté eran como las 8:30 de la mañana y me sentía mareada, dolor
Central a la altura del metro Plaza Aragón", dijo. La tuvieron bajo observación con suero y le aplicaron "un coctel" de medicamentos para contrarrestar las reacciones a sus sistema inmune, pues la doctora, Alma Rosa Muñoz Ramírez que la atendió, dijo en el parte médico de Isabel que ésta pre-
Casi provocan una nueva tragedia por riesgos de salud.
sentaba un cuadro de "reacción postvacunación". Isabel relató que no era la única en urgencias, estábamos cerca de 13 personas por la misma razón y todos vecinos de la zona donde ocurrieron las inundaciones por el desbordamiento del Río de los Remedios, "vecinos principalmente de Plazas de Aragón y Valle de Aragón en Nezahualcóyotl y del fraccionamiento Ara, situada en Ecatepec". También narró que ahí también se encontraba una persona mayor, como de 70 años. "Él estaba peor que yo, pobrecito, porque le aplicaron las cuatro vacunas: influenza estacional, influenza A H1N1, tétanos y hepatitis en el mismo lugar". Personal médico de la clínica 92 del IMSS, estimó que diariamente entre 10 y 15 personas acuden desde hace diez días por la misma causa: reacción postvacunación". En lo que a Valle de Chalco se refiere, donde también se desbordó el canal “La compañía”, la médico
general de la unidad móvil del ISEM en la colonia Avándaro, Citlalli Guerra Castillo, dijo que ante la contingencia sanitaria por las inundaciones de aguas negras se tenían que aplicar las vacunas: influenza estacional, influenza AH1N1, tétanos y hepatitis, de manera voluntaria y "no deben ser juntas porque causan reacciones inmunológicas serias". Dijo que se deben aplicar una o dos para ver la reacción del paciente y posteriormente las demás para observar las reacciones. "Si ya se aplicó la tetánica, hepatitis e influenza estacional", hay que esperar de 20 días a un mes para aplicar la AH1N1. En un recorrido realizado por Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, son pocos los módulos del ISEM que alertan sobre las reacciones secundarias que podrían provocar las vacunas, incluso, hay enfermeras que aseguran, que es posible aplicar las cuatro dosis al mismo tiempo.
Oficial, entregan 35 mdp para Edomex del Fonden a Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el gobierno federal, ayer liberó 35 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para realizar las obras en territorio estatal para atender la contingencia provocada por el desbordamiento de los ríos de Los Remedios y La Compañía. El director local de la comisión, Santiago González Martínez, dijo que tras la ruptura de las estructuras que contienen los dos afluentes, el gobierno federal ha comenzado a aplicar dichos recursos adicionales a los 17 millones que otorgó al gobierno capitalino. Precisó que con la inversión se atenderá la infraestructura operada por la
L
Conagua ubicada en territorio mexiquense, así como labores emergentes entre las que se encuentra la aplicación de costaleras, estacas, colados y la reparación inmediata de las estructuras. Los recursos provenientes del Fonden se irán aplicando de manera paulatina, con la intención de controlar la emergencia y darle mantenimiento a las tuberías más afectadas por las lluvias. Los municipios que se verán beneficiados por este presupuesto son hasta el momento los más afectados por las anegaciones de aguas negras, como Valle de Chalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl, donde se concentraron las fallas a la infraestructura hidráulica. González Martínez confió en que una
Para contrarrestar las afectaciones, el gobierno federal liberó por fin los recursos del Fonden.
parte de dicho monto sea enviado al valle de Toluca para atender la emergencia por la que atraviesan localidades como Tenango, San Mateo Atenco, Temascalcingo, entre otras comunidades. "Ya se han comenzado a aplicar. La emergencia así lo exigía para reparar básicamente infraestructura ubicada en la zona oriente del Estado de México, aunque estamos a la espera de conocer cuánto de ese recurso pudiera aplicarse también de éste lado, del Valle de Toluca". De acuerdo a la dependencia federal, el gobierno del estado ha realizado una solicitud por 75 millones de pesos del Fonden, los cuales están a la espera de que puedan liberarse tras el dictamen de daños en diversas regiones de territorio estatal.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
EXIGEN CIUDADANOS…
Urge ley que regule grúas y corralones Adriana Tavira / Daniel Sánchez/Jorge Ramírez ara la población de la capital del Estado de México los operativos que realiza el ayuntamiento de Toluca, en coordinación con las empresas de grúas, se han convertido en su peor pesadilla, pues no solamente enfrentan el problema que representa el que se lleven su automóvil al corralón, también que se maltrate su unidad al momento de que la grúa engancha y lo desengancha, y en los depósitos los desvalijan, lo que representa una doble pérdida económica. Mediante una encuesta realizada a la ciudadanía de Toluca, sobre la iniciativa que el Partido del Trabajo presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones de la LVII Legislatura Local, para regular el servicio de grúas y depósito por el tiempo de instancia del vehículo en los corralones, coincidieron con los diputados petistas de que es necesario. Para Omar Vergara, es pésimo el servicio que prestan las tres únicas empresas de grúas que existen en la capital mexiquense y que operan en contubernio con elementos de tránsito municipal y estatal, al preguntarle ¿qué empresas de grúas y corralones recuerda que prestan el servicio de arrastre en Toluca?, contestó: "Las Manzur y las grúas León principalmente, y creo que andan unas del municipio, pero al final llevan las unidades a los mismos corralones". Asimismo indicó que le parece importante que los diputados locales impulsen una ley que regulen este servicio, pues es un riesgo para los automovilistas que cometen una infracción por estacionarse en un lugar prohibido o tienen un percance automovilístico que su unidad sea llevada al corralón, pues ahí se pierden sus pertenencias y nadie se hace responsable, ya que los propietarios de los corralones indican a través de letreros en las
P
Coinciden ciudadanos en que son altas tarifas por el "arrastre" de vehículos, y que en los corralones desvalijan las unidades por lo que se requiere normar el servicio de grúas.
oficinas que ellos no se hacen responsables de desperfectos de las unidades, pérdida de piezas del auto, golpes y mucho menos pertenencias, desde el momento en que el auto llega a ese lugar. Otro problema que se tiene son las tarifas, pues sólo por el arrastre cobran cantidades exorbitantes a lo que se acumula la instancia del vehículo, y esto depende del corralón al que lleven el auto, pues algunos se dan el lujo de cobrar por kilómetro que es arrastrado el vehículo, y esto no se vale, dijo Omar Vergara, quien pidió a los diputados poner en orden a estas empresas. Alejandro González, por su parte, destacó que el servicio de grúas es bueno siempre y cuando traten con cuidado las unidades que se llevan por cometer una infracción, pero desgraciadamente, esto no sucede, pues muchos grulleros en contubernio con elementos de tránsito levantan unidades al por mayor sin darle oportunidad a los propietarios de evitarlo, pues es un buen negocio para ellos, por los cobros que realizan por el arrastre de la unidad, "el cual creo rebasa los 600 pesos".
Omar Vergara.
"Se suma los abusos que se cometen en los corralones al robarse las piezas de los automóviles, si uno tarda en sacarlos al no completar la multa que ellos imponen, por lo que verdaderamente caer en manos de elloss es lo peor a lo que se puede enfrentar un ciudadano, por lo que ojala que los diputados aprueben la ley de regularizar el servicio que estas empresas de grúas realizan y regulen también las tarifas para que sean más accesibles las multas a los ciudadanos, pues uno llega a pensar, llevo dinero para que coma mi familia, o pago estos 600 pesos". Alfredo Acevedo Velásquez opinó: "Es perfecto que los diputados impulsen una ley que regule la prestación del servicio de grúas y corralones, está perfecto, es ya necesario la regularización de corralones, en Toluca sólo tenemos dos empresas que tienen este tipo de servicio la de los de Manzur y la de grúas León, pero lamentablemente hay una laguna muy grande en cuanto a las tarifas, además del dinero que piden ellos por el arrastren, la infracción que cobra Tránsito, y esto se suma que los corralones quieren obtener
Alejandro González.
otra ganancia al robarse las piezas, por lo que me parece perfecto esta iniciativa que meta en cintura a estos sinvergüenzas que se enriquecen realizando grandes tranzas", expresó. "Ahora a mí me parece que el servicio está monopolizado en nuestro municipio, pues yo sólo conozco dos empresas que realizan este tipo de trabajo las Manzur y las León, por lo que abusan en las tarifas de los arrastres y las multas", concluyó su comentario. Para el taxista Juan Carlos Alvarado: "Son muy abusivos los grulleros y los de tránsito, pues su cometes una infracción y no te quieres poner a mano con ellos, te llevan al corralón sin preguntarte si estás de acuerdo en que se realice el arrastre de las grúas, pues igual puedes tu llevar tu unidad a estos sitios escoltados por ellos, y esto no es así pues no representa ganancias para ellos, ya que en el arrastre en donde más recurso obtiene pues te cobran entre 500 y 600 pesos según la distancia del deposito vehicular al que te lleven, a esto se suma la multa de tránsito y si no tienes dinero para sacar tu unidad, te va peor,
porque te cobran por el tiempo que se encuentre en el corralón. "Ojal[a que los diputados si trabajan esta ley que regule el servicio de las grúas y los corralones sea en beneficio de la gente, pues ya ves cómo los de tránsito violan la ley en contra de los ciudadanos", comentó finalmente Juan Carlos Alvarado. Es así como Diario Amanecer de México realizó un recorrido por los corralones que existen en la ciudad de Toluca, encontrándose con que las tarifas por el arrastre del vehículo por estar "estacionado en lugar prohibido" es de 521 pesos, a lo que se suma los días que estos estén en el corralón o depósito vehicular, si es taxi el costo de almacenamiento o instancia es de 38 pesos y si es particular se habla de 60 ó 70 pesos. Ante ello, la ciudadanía coincide con los diputados del Partido del Trabajo, de que se requiere en la entidad mexiquense una ley que regule los servicios que prestan las empresas de grúas y corralones que a decir de los propios ciudadanos es un doble negocio, pues los empresarios del ramo son dueños de las grúas y de los corralones por lo que ganan por los dos lados, esto gracias a las concesiones que las autoridades municipales y estatales les otorgan para infraccionar a los automovilistas. "2010, BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA" EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de ANTONIO HERNÁNDEZ GONZALEZ, expediente número 321/2008, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Licenciada MARGARITA CERNA HERNÁNDEZ. Ha señalado LAS DIEZ HORAS DEL DIA ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, para que tenga verificativo la audiencia de remate en TERCERA ALMONEDA del inmueble materia del juicio, consistente en el ubicado en LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL 20, DE LA CALLE PASEO DE SUCHILAPAN, Y LOTE SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDA IDENTIFICADA COMO FRACCION B SUR LOTE 42 DE LA MANZANA 33, DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL DENOMINADO "PALMA REAL" UBICADO EN VERACRUZ, VERACRUZ, con medidas y colindancias que constan en autos. Haciendo saber a los postores que la base para el remate es, SIN SUJECIÓN A TIPO. México, D.F., a 20 de ENERO del 2010 C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. PARA SU DEBIDA PUBLICACION POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN:
Alfredo Acevedo Velásquez.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
unomásuno
32 ESTADO DE MEXICO
Nuevamente habitantes de Chalco claman ayuda de las autoridades.
Esta zona del municipio es un foco de infección, y los vecinos tienen que lidiar con la pestilencia, por ello piden ayuda.
Lodazal y pestilencia en Chalco Raúl Ruiz/Josué Hernández Pineda
abitantes de las colonias San Isidro y Avándaro, en Valle de Chalco, donde la inundación de aguas negras del canal “La compañía” alcanzó más de dos metros y medio de altura, claman ayuda, ahora para limpiar sus hogares. Donde el lodo dejó 40 centímetros de sedimentos. A doce días de la catástrofe, el apoyo prometido por el gobernador Enrique Peña Nieto sigue sin aparecer. Las despensas, el agua y las cobijas permanecen custodiadas por policías de la Agencia Estatal de Seguridad (ASE) en un albergue simulado en la colonia San Isidro. "No joven, aquí ni consultas médicas, ni comida ni nada. Todo lo hacen de mala gana, y les tenemos que estar rogando para que nos den aunque sea un poco de agua, y si bien nos va, frijoles; a Dios gracias que las señoras de la parroquia de San Pedro se han mantenido en pie, y son ellas las que nos dan de comer, pero del maldito gobierno, ni sus luces", afirma una damnificada de la colonia El Porvenir. Las pérdidas por familia, alcanzan fácilmente más de 70 mil pesos, sin contar a quienes además perdieron su automóvil, o bien aquellos, que además de vivienda perdieron su
H
inversión en comercios, lo que significa también la pérdida de su fuente de sustento. "Aquí en casa teníamos un pequeño taller de impresión, con el agua perdimos además de la casa, dos camionetitas en las que entregábamos el trabajo, las máquinas donde imprimíamos, papelería, en fin, un sinnúmero de cosas que necesitamos para trabajar. 'A ojo de buen cubero', yo le calculo unos 250 mil pesos que se fueron a la basura. Yo no sé que va a pasar. A nosotros nos tocó una despensa y párele de contar. Han venido a censar como cinco veces, pero nadie nos dice si nos van a ayudar con algo de los seguros, o si el gobierno se va a hacer cargo. Nadie dice nada y entre todos los que vienen se echan la bolita pero no resuelven nada", aseguró consternado José Rosas, quien vivía en Norte 15, en la colonia San Isidro. Y así como él, hay muchos que en medio de la incertidumbre tratan de encontrar una luz que les indique el camino a seguir. Las personas que censan no se identifican. No se sabe si son del gobierno estatal, del municipal, de alguna secretaría federal, o si de plano, como desde hace doce días cuando ocurrió la desgracia, nada más le hacen al cuento. Ante la insistencia por parte del
"Todavía no saco ni la sala, ni los muebles, ni las cosas de la cocina, porque dicen los vecinos que si no están las cosas, no nos ayudan", explicaron.
equipo de unomásuno, para conocer el tipo de apoyo que se les brindará a los damnificados, la respuesta es contundente una y otra vez: "¿Y a ustedes qué les importa? ¿Quién chingados los mandó llamar?". "Para que vean, si a ustedes como reporteros les contestan eso, ¿a nosotros que nos espera? ¡que venga el gobernador Peña Nieto para que vea nuestra desgracia!", lamenta la señora Josefina Suárez, de la colonia El Porvenir. El olor es por demás insoportable. Las infecciones gastrointestinales y el salpullido brota en la piel de los más sensibles. Los niños y las personas de la tercera edad son los más afectados. Esas son las consecuencias del nulo trabajo del gobernador mexiquense que a pesar de que fue avisado de lo que podría pasar, nunca tomó cartas en el asunto. Aquí están las consecuencias. Son las calles más cercanas a la zona donde se colapsó el muro del canal de “La compañía”. Todo es un lodazal en los pisos y paredes de las casas, y a pesar de los esfuerzos de la gente, las calles parecen las de una ciudad perdida. Aún así, hay vecinos que se niegan a sacar sus pertenencias para tirarlas, pues creen que si se deshacen de sus muebles antes de que alguien acuda a verificar los daños, las autoridades no les responderán por los artículos que perdieron en la inundación. "Todavía no saco ni la sala, ni los muebles, ni las cosas de la cocina, porque dicen los vecinos que si no están las cosas, el gobierno no va a creer que los perdimos y no nos van a dar nada; mejor así nos quedamos hasta que vengan", comentó Guadalupe Sosa, vecina afectada. Debido a que esta mujer no ha sacado los muebles dañados, sólo ha podido retirar el lodo que está en los pasillos de su vivienda, en espera de que quizá mañana, cuando vea el primer rayo de sol, pueda afirmar que todo fue una pesadilla.
La gente está harta de la situación y del lodazal que hay en sus casas y colonias.
Prácticamente perdieron todo lo que poseían.
Las colonias y avenidas de Chalco lucen todavía severamente dañadas.
M I E R C O L E S 1 7 DE FEBRERO DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
GOLF
LO QUE NO SE VIO Choque de poder a poder será el que escenifiquen Chivas y Tuzos esta noche en el Hidalgo... Los pronósticos están divididos pero ¡vamos Tuzos!.
¡Maratón futbolero! BALONCITO
WASHINGTON, EU.- La actriz porno Joslyn James asegura que quedó embarazada dos veces del golfista Tiger Woods, aunque él nunca lo supo. En entrevista televisiva al magazine Inside Edition, James reveló detalles de su aventura.
NBA
CHARLOTTE, Estados Unidos.- El legendario jugador de basquetbol profesional Michael Jordan, de los populares “Toros de Chicago” podría tener dentro de poco tiempo un nuevo papel: propietario de un equipo de la NBA.
Díficil salida del Rebaño Sagrado a la Bella Airosa y la guerra civil entre Diablos Rojos del Toluca y Aguilas, del América, son los cotejos que destacan en este maratón futbolero de esta noche, dentro de la fecha seis del Torneo bicentenario 2010 de la Primera Nacional. El “Huracán de Hidalgo” será el escenario del encuentro que al filo de las 20:00 horas, escenificarán Chivas y Tuzos, los dos mejores del actual torneo, donde la gente está del lado hidalguense. Diablos-Aguilas En otro frente, Toluca está urgido de conseguir la primera victoria del torneo cuando le haga los honores al América, partido que dará inicio a las 21:00 horas en el infierno del Nemesio Diez del Edomex. Monarcas-Celestes Por su parte, Morelia quiere hundir todavía más en el sótano de la mediocridad al Cruz Azul, cuando ambas escuadras se vean las caras en el estadio Azul a las 20:00 horas. Rayados-Estudiantes Mientras que el campeón Monterrey visitará a Estudiantes Tecos, partido que tendrá como escenario el estadio 3 de Marzo en punto de las 20:00 horas. Gallos-Pumas Querétaro quiere seguir alejándose de la parte baja del descenso y seguir peleando por los primeros sitios cuando reciba a Pumas de la UNAM a las 20:30 horas en el estadio La Corregidora. Camoteros-Gladiadores Puebla repite en casa con la necesidad y obligación de salir con los tres puntos frente a San Luis que tampoco pasa por buen momento, en el estadio Cuauhtémoc a las 20:00 horas. Potros-Jaguares Atlante y Chiapas son otras escuadras que no ha ganado y que necesitan hacerlo ya, para ello se verán las caras en el estadio Andrés Quintana Roo a las 20:00 horas. Rojinegros-Indios Finalmente, Atlas quiere reencontrarse con la victoria cuando reciba a Indios de Ciudad Juárez a las 20:45 horas en el estadio Jalisco.
Chivas y Tuzos, el mejor cotejo de la fecha seis.
¡Humillaron al Real Madrid!
TENIS
DUBAI, Emiratos Arabes Unidos.Caroline Wozniacki remontó un 5-1 en contra en el segundo set para superar ayer 6-2, 7-6 (2) a la eslovaca Dominika Cibulkova en la segunda ronda del torneo de la WTA en Dubai. Venus Williams también avanzó.
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
REPORTERO
El maleficio de la eliminación, ronda por los rumbos merengues.
LYON, Francia.- Real Madrid se complicó su pase a cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa tras caer 1-0 en su visita al Lyon, en la ida de octavos, con lo que se verá obligado a remontar para evitar una sexta eliminación consecutiva en esta ronda. En caso de no dar la vuelta a la eliminatoria el 10 de marzo en el Santiago Bernabéu, el equipo blanco volvería a estrellarse contra el muro de Octavos, como ante Liverpool (2008-2009), Roma (2007-2008), Bayern Munich (20062007), Arsenal (2005-2006) y Juventus (2004 2005) en anteriores campañas. El Estadio Gerland continuará
siendo además uno de los escenarios malditos para el equipo más laureado del futbol español, que ya cayó en él, también sin marcar, en la fase de grupos de la Champions 2005-2006 (3-0) y 2006-2007 (2-0). La victoria francesa llevó como sello el soberbio tanto de Jean II Makoun, que justo al regreso de la segunda mitad, en el minuto 47, recibió un balón en el centro del campo y, con determinación, se fue directo hacia la portería rival, disparando desde la frontal del área y colando el balón por la escuadra. Para el atacante francés Karim Benzema, quien entró en juego en el minuto 63, el partido tuvo una especial carga emotiva.
OJO PAGINA BUENA
34 EL DEPORTE
¡ManU humilló al AC Milán!
MILAN, Italia.- Dos goles de cabeza de Wayne Rooney en la segunda parte permitieron que el Manchester United se impusiera 3-2 como visitante sobre el AC Milán en duelo de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. El siete veces campeón, AC Milán, que nunca ha sido eliminado en esta instancia por el United, se puso en ventaja a los 3 minutos, cuando un remate del brasileño Ronaldinho se desvió en Michael Carrick. El local tuvo varias posibilidades más antes de que Paul Scholes igualara en una jugada individual. Tras un centro de Darren Fletcher, Scholes intentó definir de derecha pero la pelota dio en su tibia izquierda y se metió al arco con lentitud a los 36 minutos para enmudecer a los hinchas locales presentes en el San Siro. Rooney marcó sus dos tantos de cabeza a los minutos 66 y 74 al conectar centros del ecuatoriano Antonio Valencia y Fletcher. Clarence Seedorf descontó a los 85' para el AC Milán con una gran definición tras un pase de
HÉCTOR
DELGADO
¡Futbol en el Bar! PRIMERA
DE TRES PARTES
*“Los que arriesgan ganan”: Lema de la Fuerza Aérea Británica
C
Wayne Rooney, verdugo del cuadro italiano. Ronaldinho. El visitante sufrió la expulsión de Michael Carrick en el descuento y se perderá el duelo de vuelta, que se disputará en el Old Trafford, el 10 de marzo. Maradona dio su lista Por otra parte, en Buenos Aires, los zagueros Nicolás Burdisso y Walter Samuel fueron la sorpresa en la lista revelada ayer por
el director técnico Diego Maradona para el partido amistoso que disputará la selección argentina el 3 de marzo en Alemania. Según Diego Armando Maradona, algunos nombres de la lista de 20 futbolistas, publicada el martes en el sitio oficial de la Asociación del Futbol Argentino ya saben que jugarán en junio la Copa del Mundo.
¡Tengo 100% de acciones!: JV estimó el anuncio y dijo que él es el dueño al 100 por ciento. "La verdad de las cosas, como es una explicación muy simple y muy sencilla y de sentido común, en donde yo estoy muy tranquilo, sin ninguna preocupación y perfectamente
unomásuno /Carlos Hernández Ortega
GUADALAJARA, Jal.Luego que ayer el presidente de la Asociación Civil del Club Guadalajara, Francisco Cárdenas, señalara que un tribunal federal les restituyó los derechos para el uso de la marca de Chivas, Jorge Vergara des-
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Jorge Vergara, único dueño de marca Chivas.
100 por ciento como dueño de la marca Chivas", dijo el empresario previo a la conferencia de prensa que ofreció su cuerpo de abogados. Vergara explicó que no estaría presente en la conferencia ni daría opiniones al respecto debido a que eran términos legales los que se iban a tratar, por lo que le dejó los micrófonos a Leticia Ruiz, directora del Departamento Jurídico de Omnilife y Chivas S.A. La abogada leyó un comunicado en el que fijaban la posición legal de la empresa, reiterando que los derechos sobre los registros marcarios que ayer Cárdenas y sus representados dijeron haber recuperado, les pertenecen legalmente y seguirán siendo utilizados por el Club Guadalajara S.A. de C.V. "Con la resolución de la cual se habló mucho el día de ayer, con o sin ella, el único propietario legítimo de las marcas es Club Deportivo Guadalajara
como una personal moral única y reconocida por las leyes mexicanas. La resolución habla de restituir las marcas a la AC, sin embargo, no existe ninguna AC, legalmente la AC no ha sido constituida. La AC es hoy una S.A. de C.V.", explicó Ruiz. "Cárdenas es solamente el representante de un movimiento sin personalidad jurídica alguna, incluso las demás (demandas) las interpuso él y algunos otros llamados disidentes a título personal. La resolución está plagada de contradicciones, sigue abordando en el fondo el tema de la transformación como un acto ilegal, señalando que hubo transmisión de marcas de una persona moral a otra, sin entender que nunca hubo tal transmisión. Las marcas siempre han permanecido como propiedad de la misma persona jurídica, Club Deportivo Guadalajara, sin importar el tipo social que esta mantenga".
uando uno asiste a un velorio sólo se escuchan (además de los chistes temáticos) loas de lo “bueno que era el muertito”. ¡Pues sí, el futbolista profesional Cabañas se arriesgó! ¿Ganó algo? Sólo servir de ejemplo a la inversa a los jóvenes prospectos a la fama: “Nunca vayas al Bar, en vísperas de un entrenamiento”. Mil y una hipótesis sobre esa vida tronchada. No es el primero, no será el último. No es moralina, sólo que él pagó con propia vida baldada, su inconciencia consciente al acudir al reventón. Seguramente que cuando apresen al “JJ” –si antes no lo suicidan, porque tiene muchas ligas con el crimen organizado y las mafias que distribuyen drogas “blandas” y “gruesas” entre los ‘deportistas’ famosos y/o los artistillas o ‘famosos’ a lo “Fabiruchis”-, aunque sea bien aleccionado conoceremos un poco de su verdad histórica. ¡¿Cómo está eso que ya lo buscaron en alguno de los 16 domicilios que la PGJDF le conoce?! ¿Pues cuánto ganaba, “el JJ”; a quiénes les lavaba su dinero sucio o a cuántos futbolistas y artistas les cobraba para no chantajearlos por todo lo que les sabía por sus adicciones o “hobbies”? Éstas una de las hipótesis que circulan en el medio como una de las causales del balazo a mansalva contra Cabañas. El “JJ”, vale más muerto que vivo, eso es claro. ¿O por qué iba preparado con tantos guaruras –pobres diablos policías- a sueldo de un mafioso y probablemente asesino con todas las agravantes? A Quien Corresponda: la PGJDF tendrá que aclarar ante el Congreso de la Unión –si lo alcahuetea la ALDF-, por qué le dieron tanta ventajita al “JJ” para que escapara del bar macabro; se escondiera; se realizara una operación facial plástica conveniente, y pueda estar convaleciente en algún paraíso playero (a propósito también anda con el “JJ” su achichincle principal, quien aparece en los videos, a pesar de la chistosa coartada de distraer la atención con aquel preso fichado y enchiquerado en una cárcel del GDF, a quien ‘identificaron’ como ese guarura). Claro, el escenario ideal será el careo entre el trasnochador futbolista y el cobrador/victimario, para conocer la verdad histórica de Cabañas, con todo y la invalidez que cargará si sobrevive. Si bien es cierto que la vida privada de ‘los famosos’ en los hechos es pública, en los equipos del futbol comercial profesional, sus dueños deberían fomentar e imponer un Código de Ética mientras dure cada contrato, en un club mexicano, Código de Ética –como nuestras leyes garantizadas por nuestra Constitución Política- que deberá ser respetado absolutamente por todo ese tipo de individuos, a quienes en muchas ocasiones se les permite que en cualquier partiducho –no de Selección Nacional- se toque uno de nuestros símbolos nacionales: El Himno Nacional. Por ello, que ese crimen de algún modo sirva para que el Estado rescate íntegramente los símbolos de la República, para que no cualquier reunión de falsos deportistas –desde luego por nuestro malinchismo típico, que a cualquier lumpen con acento extranjero le rinden honores gracias a la propaganda-, pueda gozar del uso –y abuso- de nuestra bandera como un anuncio más en cualquier camiseta. Aquí tiene que intervenir también el Congreso de la Unión, a partir de que la Comisión Legislativa especial de Deportes y Cultura, entre otras legislen, y obliguen a las autoridades respectivas para que los símbolos nacionales sean respetados. De ese modo también, el Estado impedirá ese abusivo elitismo que algunos dueños de los equipos de futbol realizan violando leyes laborales, de salud, de los Derechos Humanos, al tratar a los futbolistas profesionales, como viles esclavos, humillados y ofendidos, mediante el chantaje de que cada año los someten al contratismo leonino –“draft”-, sobre todo si no se portan bien con esos dueños, quienes los negocian como ganado, ‘famoso’, claro. Pues siquiera que de algo sirva ese atentado a balazos o para cobrar deudas de droga o de faldas, como quiera que haya sido poco ejemplar en positivo para nuestros niños y jóvenes deportistas. ¡Ah!, y sobre todo como ejemplar histórico para los jóvenes paraguayos. (Esta historieta continuará). hdelgadoraices@yahoo.com.mx
EL DEPORTE 35
Campeones, con unomásuno ANA LAURA GARCÍA REPORTERA
El piloto mexicano Memo Rojas Jr, cumple su cuarta temporada en el serial Grand AM, con un subcampeonato y un título en su haber. Nuevamente, lo hará al lado de Scott Pruett en el equipo del Telmex Chip Ganassi con Félix Sabates, y en breve charla con unomásuno comentó: “Creo que este año será excelente para buscar el bicampeonato. Tenemos un gran auto, ahora con motor BMW, y la experiencia ya de cuatro años en los que hemos sido siempre competitivos. Sin duda alcanzaremos la meta que nos hemos propuesto”. Con Checo Pérez
A su vez, el tapatío, Sergio Pérez Mendoza ya ha probado sus habilidades en la GP2 y este año enfrenta la temporada 2010 con el equipo
Telmex Addax Barwa, con el objetivo en mente de ser campeón, nos dijo: “Una vez conseguido el título de GP2 pasar a la F1, es muy posible que sea en el 2011, pero por
lo pronto, estoy concentrado en este año para hacer todo de manera perfecta en busca de mis metas”. Chapulín Díaz, por todo Por último, Luis “Chapulín” Díaz, el popular “Chapulín”, tuvo temporada de ensueño el año pasado, al lado de Adrián Fernández, marcando un total de nueve victorias en 10 fechas, además de tres poles position, para levantarse con el título American Le Mans Series en clase LMP2. Al respecto manifestó: “Vamos por un gran proyecto internacional, en el que todavía estamos trabajando y que muy pronto daremos a conocer”.
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
El Autódromo Hermanos Rodríguez fue testigo una vez más de la presentación oficial de la Escudería Telmex 2010, con la presencia de los pilotos Sergio Pérez, Pablo Sánchez, Esteban Gutiérrez, Guillermo Rojas, Antonio Pérez, Rubén Rovelo y Luis “Chapulín” Díaz, pilotos que enfrentarán diversas categorías en pistas alrededor del mundo. En busca del sueño de la F1 Sergio Pérez, Pablo Sánchez y Esteban Gutiérrez son los pilotos mexicanos por cuyas trayectorias se les ubica como los hombres más viables para llegar a la Fórmula Uno, la máxima categoría mundial del automovilismo deportivo de velocidad, y sobre todo por su inclusión en la GP2 y GP3, seriales que comparten trazados con la F1, sobre todo en Europa. Hay que recordar que Sergio
La crema y nata del automovilismo de competencia con Escudería Telmex. Pérez Mendoza ya ha probado sus habilidades en GP2 y este año enfrenta la temporada 2010 con el equipo Telmex Addax Barwa, con el objetivo en mente de ser campeón, sin escatimar esfuerzo alguno por lograrlo. Y, comenta el piloto, “una vez conseguido el título de GP2 pasar a la F1, y es muy posible que sea
en el 2011, pero por lo pronto, estoy concentrado en este año para hacer todo de manera perfecta en busca de mis metas”. Tras una exitosa temporada en F3 Italiana, que le dio como premio un test con el equipo Ferrari de F1, esta campaña 2010 Pablo tiene como reto la GP3 Series con el Telmex Addax Team.
Díaz-Soto, por título Ligero CMB JULIÁN SÁNCHEZ COLABORADOR
unomásuno /Carlos Hernández Ortega
Guillermo quiere el bicampeonato.
¡Telmex va por todo! unomásuno /Carlos Hernández Ortega
unomásuno /Carlos Hernández Ortega
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
José Sulaimán informó sobre la contienda mundial del CMB.
La pelea entre el mexicano Humberto “Sombra” Soto y norteamericano David Díaz será por el título mundial ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), afirmó ayer el titular del organismo, José Sulaimán. "Edwin Valero es monarca mundial en receso y subirá a peso superligero, por lo que Soto y Díaz se enfrentarán por el cinturón mundial ligero, en el Consejo ya no queremos interinatos como en otras organizaciones", afirmó Sulai-
mán en la reunión semanal con la prensa especializada. La riña Soto-Díaz será la semifinal de la cartelera internacional "El Evento", que será estelarizada por el filipino Manny Pacquiao ante el africano Joshua Clottey en el Cowboys Stadium de Arlington, Texas. Humberto Soto (50-7-2, 32 nocauts), es actual monarca superpluma del CMB, por lo que ante Díaz saldrá en busca de su tercera corona universal en diferente división después de haber ostentado el fajín pluma, todos por el Consejo Mundial.
Listo XXXI Congreso Latinoamericano de Beisbol CAROLINA BUSTAMANTE unomásuno /Carlos Hernández Ortega
COLABORADORA
Comité organizador del Congreso.
Todo se encuentra listo para la realización del XXXI Congreso Latinoamericano de Ligas Pequeñas de Beisbol, el cual se llevará a cabo el 26 y 27 del mes en curso según lo dio a conocer el comité organizador del evento. Sergio Guzmán Cortés, director regional seis de Ligas Pequeñas, hizo el anuncio oficial, al informar que con la participa-
ción activa de dirigentes de 15 países del área, se llevará a cabo el evento. Guzmán Cortés, explicó que este XXXI Congreso Latinoamericano incluirá en sus mesas de trabajo por primera vez a dirigentes de Islas Caimán, Argentina y Brasil. Los países participantes, además de los tres anteriores y México, son Puerto Rico, Costa Rica, Dominicana, Venezuela, Colombia, Guatemala, Panamá, Perú,
Islas Vírgenes, Curacao, Banaire y Aruba. Estarán presentes en este Congreso Patrick Wilson, vicepresidente mundial de Little League Baseball, Carlos Pagán, director latinoamericano, José Maiz García, director nacional, y Plinio Escalante, titular de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Asimismo, se contará con apoyo de Conade, Codeme, con Alonso Pérez González, quien además es presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe).
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
EL DEPORTE 36
Esmeralda Moreno, rumbo a Italia
Regresa AAA al Juan de la Barrera
LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
La nezatlense Esmeralda Moreno viajará a Italia para disputar el campeonato del Consejo Mundial de Boxeo a la local Simona Galassi. Con marca de 13 victorias y cinco derrotas, “La Joya” Moreno buscará dar un paso más en su ascendente carrera al pelearle la corona regular del CMB a Galassi, que sólo muestra un
empate en su impecable marca de 12 triunfos, tres de los cuales los ha logrado por la vía rápida. Entrenada por Víctor “Vaquero” Díaz. Esmeralda Moreno conquistó el título mundial Juvenil de peso minimosca el pasado 24 de octubre, después de vencer por la vía de los puntos a la férrea Mayela “La Cobrita” Pérez, en Morelia, Michoacán; la defendió de manera brillante.
Esmeralda Moreno.
COSTALITO REPORTERO
La Empresa Triple "A" continúa dando mucho de qué hablar en este 2010, primero con la presentación de su película animada, y ahora anunciando el regreso de toda su Caravana al local que en la década de los años 90 fue su "guarida" en el Distrito Federal, el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, un recinto al que el desaparecido Antonio H. Peña le tenía mucho cariño, ya que en él se suscitaron memorables batallas, y del cual saldrían grandes estrellas que ahora triunfan no sólo en México sino en el extranjero, como el caso de Rey Mysterio Jr. Tuvieron que pasar varios años para que las máximas figuras de la Tres Veces Estelar regresaran a dicho inmueble enclavado sobre Río Churubusco, el cual volverá a abrir sus puertas el próximo viernes 19 de marzo en punto de las 20:30 horas, con un Cartel de lujo en el cual estarán presentes gente de la talla de Dr. Wagner, el Mesías, Cibernético, la Parka, el Zorro, Konnan, Silver King, Electroshock, Chessman, el Elegido, entre muchos más. Cabe señalarse que dicho evento será grabado para televisión, por lo cual se espera que la afición acuda en gran número y vea de cerca a sus estrellas favoritas. Una semana antes, el 12 de marzo, AAA presentará su primer magno evento del año, el "Rey de Reyes" en la ciudad de Querétaro, por lo cual una
Valencia sigue cosechando triunfos ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
El equipo Turbo, considerado el más destacado del Mountain Bike en México, sigue con su racha de triunfos, venciendo en justas dominicales, en Zitácuaro, Michoacán y en San Luis Potosí, previo a la segunda fecha del serial nacional, este domingo en el circuito del Ajusco, a partir de las nueve horas. En Zitácuaro, en la pista Cadano, se impuso el mexiquense Emmanuel Valencia, en la elite, mientras que en sub 23 ganó Alejandro Barajas y en elite femenil Raquel Heredia fue segundo lugar. En San Luis Potosí, en la pista San José de Gómez, el vencedor en elite fue Sedly Rivas. El Turbo tiene todo listo para llegar al Distrito Federal, el viernes, para
los entrenamientos previos en el Ajusco. La segunda fecha del serial nacional de Mountain Bike comprende 37 categorías, con participación de los mejores exponentes del país en cada prueba, como Eladio Ruiz, capitán, administrador y competidor del Colchones América, de Lagos de Moreno, dentro de la categoría mayores de 60 años de edad. Está el Magnet, cuyos representantes dominan en sub 23, estará también la morelense Lorenza Morfín, del Viansi Orbea, quien domina en femenil elite, otros destacados equipos son los Lobos de Huixquilucan, los Loros de Ciudad Valles, los representantes de Tapalpa, Pueblo Mágico, sede del mountain bike de la Olimpiada Nacional el 20 de mayo y de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Emmanuel Valencia, un ciclista fuera de serie.
semana después, en la capital del país, se presentará el flamante monarca, un título que ganara el año pasado Electroshock, lo que sin duda será un atractivo extra para toda la gente que asista al Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera.
Dr. Wagner y la caravana tres veces estelar regresan al lugar de sus éxitos.
M I É R C O L E S 17
FEBRERO
DE
DE
2010
el mundo unomásuno
Taiwan obtiene mayor número de patentes americanas por el instituto ha estado aumentando en los ultimos años gracias a las medidas tomadas para estimular a sus investigadores, dijo el portavoz de la entidad. El instituto obtuvo un total de 229 patentes americanas en 2007 y 286 patentes en 2008, reveló el funcionario del mayor investiga-
Taipei.- El Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwan obtuvo un total de 397 patentes americanas el año pasado, ocupando el primer lugar del mundo en términos del número que haya obtenido una entidad investigadora. El número de patentes obtenido
dor de tecnología industrial de Taiwan. Tan sólo en el año pasado el instituto presentó un total de 2 mil 330 solicitudes para patentizar sus invenciones en todo el mundo, de las cuales mil 308 fueron reconocidas, marcando un récord histórico para esa entidad.
Histórica visita de S a r k o z y a Haití Atraerá memorias de los enormes costos que tuvo la independencia de ese país en 1804
P
uerto príncipe, Haití.- La visita del presidente francés Nicolas Sarkozy a Haití prevista para hoy, marcará la primera vez que un mandatario francés acude a esta empobrecida nación caribeña. También atraerá memorias de los enormes costos que tuvo la independencia de Haití en 1804. En el levantamiento contra la esclavitud impuesta por Francia murió una tercera parte de la población, al país le fue impuesto un embargo internacional para evitar revueltas de esclavos en otras partes y el gobierno francés exigió el pago de 90 millones de piezas de oro para permitir el nacimiento de la primera República negra del mundo. Sin embargo, esa deuda hundió a Haití, aparentemente para siempre. El país se ha visto plagado por desastres naturales y otros provocados por el hombre de proporciones enormes. Haití era desesperadamente pobre y mal administrado desde mucho antes que un terremoto de siete grados de magnitud despedazara Puerto Príncipe, causando la muerte de más de 200 mil personas y dejando a más de un millón de haitianos sin hogar. Los políticos haitianos diplomáticamente evitaron el
tema de las reparaciones esta semana, una demanda que presentó ante París el derrocado presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide en el 2004. Ese cambio político sugiere que la visita que hará Sarkozy de cuatro horas al país podría significar una nueva era en las relaciones de Francia y su ex colonia. Algunos han recibido con beneplácito el renovado interés de Francia en la que fue su colonia más rica y como una manera de contrarrestar la presencia de Estados Unidos, que ocupó el país de 1915 a 1934 y ha enviado fuerzas armadas en tres ocasiones en los últimos 16 años. Las autoridades francesas comentaron que Sarkozy anunciará detalles sobre "un plan francés para la reconstrucción de Haití" si las autoridades de esa nación caribeña están de acuerdo. El plan difiere poco de las propuestas realizadas por los mismos haitianos, por Estados Unidos y por funcionarios de las Naciones Unidas, que buscarán descentralizar el poder fuera de la capital devastada, así como fortalecer la agricultura y el turismo. La visita llevará a Sarkozy a una isla donde la fascinación con lo francés se mezcla con
Millones de haitianos continúan con su viacrucis. resentimientos añejos y fuertes, según han reconocido las mismas autoridades francesas. Un funcionario cercano a la presidencia de Francia dijo a los periodistas en París, bajo condición de permanecer anónimo, que Francia no ha desatendido los pedidos de indemnización y consideró la visita de Sarkozy como "una ocasión para demostrar que Francia se está movilizando para darle a los haitia-
Critican al Papa víctimas de abusos sexuales en Irlanda Dublín, Irlanda.- Los grupos de víctimas de los abusos sexuales cometidos en Irlanda contra menores por curas católicos dijeron estar decepcionados por el resultado de los dos días de reuniones mantenidas en el Vaticano entre el papa Benedicto XVI y los obispos irlandeses para abordar este asunto.
Según la organización "One in Four" ("Uno de cada cuatro"), el Vaticano no ha aceptado responsabilidad alguna por su papel en el encubrimiento de los abusos sexuales cometidos en este país durante décadas en parroquias e instituciones guberna-
nos el control de su destino y la posibilidad de liquidar sus deudas pasadas". Para Millien Romage, un legislador del partido de Aristide cuando se exigieron las reparaciones, dijo: "este no es un momento para hacer demandas escandalosas. No queremos pelear. Sin embargo, los franceses podrían reconocer su deuda al ayudarnos a salir de la pobreza. Ellos pueden ayudarnos a
mentales regentadas por la Iglesia católica irlandesa. La directora de ese grupo de víctimas, Maeve Lewis, también criticó al Papa por esgrimir el argumento del "debilitamiento de la fe" para explicar el fenómeno del maltrato sexual a menores. "Es profundamente ofensivo para los supervivientes sugerir que fueron abusados por culpa de la fe, en lugar de decir que los curas pederastas eran movidos de una parroquia a otra y aquellos en posiciones de autoridad miraron a otra parte".
construir carreteras, casas y escuelas", agregó. El mismo Sarkozy dijo que la catástrofe, que siguió a muchas otras, ofrece "una oportunidad para lograr que Haití salga de una vez y por todas de la maldición que parece perseguirla desde hace tanto tiempo". Algunos haitianos consideran más bien que los colonos franceses fueron los que les arrojaron una maldición.
No le ha ido nada bien.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Arraigan a dos estadounidenses, miembros del grupo "La Línea" Los presuntos facinerosos fueron asegurados hace unos días en poder de armas y droga JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
D
urante 40 días, dos norteamericanos pertenecientes al grupo "La Línea", brazo ejecutor del cártel de Juárez, permanecerán bajo arraigo luego de ser detenidos el pasado 12 de febrero en posesión de droga y armas. Marco Antonio Luján "El Payaso" y Sergio Humberto Luján, ambos de nacionalidad norteamericana, fueron detenidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los
momentos que llevaban un cargamento de droga, consistente en 80 paquetes que contenían 41 kilos 102 gramos de mariguana; 90 paquetes más con 12 kilos 470 gramos de cocaína y nueve bolsas con un kilo 28 gramos de cocaína en forma de "crystal". Al ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público, ambos admitieron formar parte del referido grupo y estar bajo las órdenes directas del jefe del cártel, Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy".
Correspondió al juez Séptimo Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, conceder la medida cautelar por 40 días, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud. En cumplimiento de la orden de arraigo, los indiciados fueron ingresados al Centro de Investigaciones Federales con la finalidad de recabar mayores elementos de prueba para la integración de la averiguación previa.
Los delincuentes fueron capturados con droga y armamento.
Auto de formal prisión a tres panameños ligados al narco Formalmente presos y sujetos a juicio se encuentran tres panameños, entre ellos el primo segundo del presidente de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, así como tres connacionales, dos de ellos ex agentes de la Policía Federal, todos ellos presumiblemente servían a la organización de los hermanos Beltrán Leyva. Se trata de Ramón Ricardo Martinelli Corro, familiar del político panameño, Jorge Luis o José Luis Alvarez Cummings y
César Enrique Fábrega Samaniego, así como de los ex federales Isaías Reyes Sánchez y Bolívar Antonio Gutiérrez Guillén y de la mujer Ninoska
Yariela Escalante Paredes, Todos ellos fueron detenidos en diferentes acciones efectuadas en noviembre de 2009; al pretender transportar diversas canti-
Pasarán larga temporada tras las rejas.
dades de dólares americanos a la ciudad de Panamá, para lo cual mostraban cartas expedidas por empresas creadas jurídicamente, pero inexistentes físicamente para amparar el numerario. De la investigación se desprendieron elementos que permitieron ubicar la existencia de una red de transportistas de dólares americanos, de México a Panamá, resultado de las actividades delictivas de los Beltrán Leyva, en la que colaboraban los ahora procesados.
Siguen sin dar con su paradero.
Advierte PGJDF que El JJ sigue sin abandonar México Pese a que Interpol ya giró una ficha roja para la localización y detención en 186 países de José Jorge Balderas Garza "El JJ", por su responsabilidad en la agresión al futbolista Salvador Cabañas, no hay evidencia de que haya salido de México. Así lo informaron autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), quienes señalaron que de acuerdo con las investigaciones, este sujeto estaría oculto en algún estado del norte o centro del país desde hace varios días. Se cuenta con evidencia que apunta a que su desplazamiento ha sido posible en el interior del país gracias a la protección de células de la delincuencia organizada, y en concreto la que encabeza Edgar Valdés Villarreal "La Barbie", para quien "El JJ" realizó operaciones de lavado de dinero. Además, se ha ubicado un pasaporte con número de folio F-8084393, que pertenecería a "El JJ", o al menos a alguna de sus identidades. Sin embargo, dicho documento, expedido en noviembre del 2004, se encuentra ya vencido, por lo que no podría haber sido utilizado para salir al extranjero. Balderas Garza cuenta con una orden de aprehensión girada por el Juzgado 30 en Materia Penal del Reclusorio Sur, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio del futbolista Salvador Cabañas. También enfrenta averiguaciones previas abiertas a nivel federal por los delitos de operación con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y falsificación de documentos oficiales. Por otro lado, autoridades de la PGJDF indicaron que esta misma semana podría resolverse ya la situación jurídica de los siete empleados del "Bar Bar" que mantiene bajo arraigo, por su presunta responsabilidad en la agresión que sufrió el futbolista. De acuerdo con fuentes ministeriales, es prácticamente un hecho que se solicitará orden de aprehensión en contra de los implicados por el delito de encubrimiento por favorecimiento, pero aún se analiza la responsabilidad de alguno de ellos en tentativa de homicidio. Los arraigados son Carlos Fernando Cázares Ocaña, de 41 años; los capitanes de meseros Farid Dib Cabrera, de 28, e Ihosvani Díaz Díaz, de 33; los vigilantes Edgar López Luna, de 34, Enrique Fichtl García, de 44, y Heriberto González Vargas, de 38, y el empleado de limpieza Javier Ibarra Coronel, de 45 años.
MIERCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
Interponen cinco gobernadores del PAN controversia contra bodas gay Los gobernadores de Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora y Tlaxcala promovieron ante la Suprema Corte sendas demandas de controversia constitucional contra la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores. Los gobernadores panistas argumentaron que dicha controversia tiene como base un análisis de la reforma y de las implicaciones y repercusiones estrictamente jurídicas que puede tener en la vigencia y preservación del orden jurídico de cada entidad. Los mandatarios de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez; de Jalisco, Emilio González Márquez; de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo; de Sonora, Guillermo Padrés Elías, y de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz dieron a conocer lo anterior mediante un comunicado. Precisaron que la reforma aprobada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) "podría obligar a los estados a reconocer y conceder plena validez a los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el Distrito Federal". Por ello, consideraron que el máximo tribunal del país debe declarar la inconstitucionalidad de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y como consecuencia su invalidez. De esta forma, agregaron los mandatarios, se preservará el ámbito de competencia legislativa de cada entidad federativa, así como el orden constitucional, federal y local. Reconocieron que el derecho a que personas del mismo sexo adopten a un menor resulta totalmente contrario al interés de las niñas y niños, el cual debe prevalecer ante cualquier circunstancia.
39
unomásuno
Acuerdan obras urgentes ante lluvias Destacan Luege, Peña y Ebrard inversión por mil 323 mdp
C
iudad de México.Para enfrentar la temporada de lluvias y subsanar las inundaciones en el Valle de México, los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal ejecutarán 42 proyectos de emergencia, como dragados, plantas de bombeo y otros. El acuerdo lo dieron a conocer el titular de la Conagua, José Luis Luege, el gobernador mexiquense, Enrique Peña, y el jefe de gobierno local, Marcelo Ebrard, al concluir la reunión extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 1928. Las autoridades informaron que se financiarán estos proyectos con mil 323 millones de pesos de dicho fideicomiso y se pedirán a la Secretaría de Hacienda otros 500 millones de pesos. Paralelamente se aprobó un proyecto para lo que se define como obras comunes, que es un porcentaje de 25 de los ingresos de un fideicomiso por parte del Distrito Federal y del estado de México, quienes aportarán 246 millones y 113 millones de
Necesario evitar otra tragedia. pesos, respectivamente. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) subrayó que los tres niveles de gobierno también acordaron mantener esta coordinación para nuevas obras que serán necesarias, a fin de dar seguridad y mayor eficiencia en los sistemas de desague del Valle de México. Además, todos "estamos
conscientes de la emergencia frente a la temporada de lluvias y para subsanar eventos que tuvimos hace dos semanas", señaló Luege Tamargo. Peña Nieto destacó a su vez el compromiso de los tres gobiernos para que se realicen estas obras en los próximos 120 días, aunque aclaró que no corregirán la necesidad de infraestructura que requiere la región, pero per-
mitirán atender de mejor manera la temporada de lluvias. También reiteró el compromiso del gobierno del estado de México para mantener esa estrecha colaboración, a fin de "atender estas obras que han sido señaladas de manera prioritaria y hacerle mejor frente en las próximas temporadas de lluvias".
Exalta Alcántara Soria trabajo coordinado para garantizar seguridad
Sigue polémica.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara, afirmó que preocupa lo que sucede en Ciudad Juárez y en cualquier parte del país, pues no se debe permitir que nadie atente contra los derechos y libertades de las personas o contra el orden o la paz pública. Sseñaló que los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada para contribuir a que se recuperen los niveles necesarios de tranquilidad en esa ciudad y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Después de participar en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal indicó que diariamente se realiza un diagnóstico sobre seguridad para atacar
las manifestaciones de las bandas delictivas que en algunas entidades actúan de manera periódica. Se construye el entramado que permita aterrizar lo que la Ley Federal de Sistemas de Seguridad Pública ordenó, que es tener una respuesta ordenada, articulada y alineada para tener de manera clara el estado de fuerza y debilidad que se tiene en materia de seguridad", planteó. En este sentido, destacó que es una obligación fundamental del Estado mexicano garantizar la seguridad de la ciudadanía y en ello se trabaja diariamente, para evitar acciones que afecten la paz pública.
Juan Miguel Alcántara busca acuerdos.
PAGINA 40.qxd
17/02/2010
12:14 a.m.
PÆgina 1
M I É R C O L E S 17
DE
FEBRERO
DE
2010
unomásuno
M
aierato, Italia.- Los corrimientos de tierra provocados por las fuertes lluvias obligaron a desalojar más gente en el sur de Italia. La noche de ayer los habitantes de Maierato tuvieron que abandonar el pueblo situado en la región de Calabria. Según medios italianos, 2 mil 300 personas tuvieron que ser alojadas de forma provisional en edificios y escuelas de la policía y en una instalación deportiva en la cercana Vibo Valentia. Se teme que las fuertes lluvias provoquen nuevos aludes en la región afectada. "La montaña simplemente se vino abajo, fue un espectáculo apocalíptico", describía la situación el alcalde Sergio Rizzo.
No es menos dramática la situación en San Fratello, en el oeste de la ciudad portuaria Messina, en Sicilia. 2 mil de los 4 mil habitantes del lugar fueron desalojados. El presidente regional, Raffaele Lombardo, decretó el estado de catástrofe en gran parte de la provincia de Messina. También aquí las fuertes lluvias de los últimos días provocaron corrimientos de tierra. Según la asociación de agricultores italianos Coldiretti, el 84% de los lugares en torno a Messina se encuentran en territorio amenazado por aludes. En Calabria es casi el 100%. El pasado octubre, un alud provocado por las fuertes lluvias mató a 37 personas en el sur de Messina.