Febrero 22, 2010

Page 1


LUNES 22

DE FEBRERO DE

2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

La Bandera se levanta en el ara de nuestra identidad uestra bandera es la imagen de los tres símbolos nacionales. Es el reflejo exacto en que nos miramos históricamente desde todas las clases sociales. Todos. La mística pedagógica de nuestros maestros de la educación básica transmite el respeto debido y explican por qué es el amor a la Patria. La mejor experiencia queda comprobada en la sensibilización al verla ondear en el extranjero, si a eso se une escuchar el Himno Nacional, la sensación nos eleva el sentimiento de pertenencia, la identidad nacional. El 24 de febrero es Día de la Bandera. Mantener el espíritu gregario en torno al respeto de nuestros símbolos nacionales es cohesión para cada día. Por eso hemos criticado cuando cualquier grupo de individuos pisotea o quema y ofende con pretextos de protesta social, la bandera de otros pueblos. No toleraríamos ver que lo hicieran con la de México. Es un gesto soez. No olvidemos el respeto al Derecho ajeno. Esa es la verdadera libertad, la individual que termina exactamente donde comienza la de mi vecino y viceversa. Es, como decían antaño, la educación no se aprende, se mama. Son los valores éticos y morales que transmite el hogar, por ello la escuela instruye, es formativa, y es cadena de unión con la verdadera educación de los hogares. Así la simbiosis entre comunidades escolares (madres y padres de familia) y maestros, sobre todo de la educación básica debe fomentarse y mantenerse indestructible. En el Siglo XXI como producto de nuestras luchas revolucionarias, cuyos festejos centenarios apenas están esbozados, nos parece que con excesiva lentitud, y quizás tardíamente para hacerlos trascendentes para muchas generaciones por venir, como los de 1910, cuyas huellas ideológicas e intelectuales aún disfrutamos, inclusive mejor que las espectaculares, ahí están decenas de miles de instituciones escolares, científicas y estéticas que las avalan. En todas ellas, ondea siempre una bandera. Conmovedor y estimulante ver los grupos de alumnos, en las ceremonias de sus planteles. Cómo pese a los avatares cotidianos, sus madres y padres los envían a la escuela, y es un honor inolvidable pertenecer por el promedio alto y buena conducta, así como presencia de pulcritud personal a la escolta de la bandera del plantel. Muchas vidas personales cambiaron

N

positivamente porque desde niñas, adolescentes, y aun en las escuelas nocturnas para trabajadores una alumna fue escogida como abanderada, más usual por la coeducación liberadora. Ya se ha dicho, mientras haya una maestra o maestro conscientes de su ética y moral profesionales, para mantener vigente y viva la memoria histórica de nuestra Patria, ésta estará salvada por la reseña puntual y cíclica de las grandes hazañas que promovieron mujeres y hombres protestatarios, liberales y visionarios. Porque sólo así siempre hay las posibilidades para transformar a los pueblos, para que la calidad de vida, por el usufructo de trabajos decentes sea equitativa para todos los connacionales, pese a la posición de clase. Por todo ello, es que debiéramos exaltar con orgullo la imagen bella, y además por lo que representa nuestra bandera mexicana. Por eso, es que su simbolismo lo vigila institucionalmente la Secretaría de la Defensa Nacional, porque si bien no es un delito tipificado en el Código Penal, sí cualquiera ofensa y violación a su representatividad como símbolo de la Patria, la bandera no puede –nunca debiera permitirse a nadie- ser mancillada con ningún “slogan” extranjerizante o imagen sobrepuesta a sus tres colores, excepto claro el tercer símbolo: El Escudo Nacional. Águila de perfil con sus especificaciones relevantes y sus colores vívidos. Soez aquella ofensa de intentar colocarla con otras significaciones, una bota invertida, error que por cierto persiste en estos días inexplicablemente en algunos rótulos sobre vehículos del Estado, hecho de dejadez que deberían vigilar en extremo los Secretarios de Estado, y congresistas que lo permitieron sometidos al abuso del poder. Nuestros tres símbolos nacionales son representativos de la identidad nacional. Como tales debemos cuidarlos y honrarlos en todos los niveles de las clases sociales. No es ocioso reiterar que el Himno Nacional se escuche puestos de pie; saludar la Bandera a su paso con la mano en el pecho, más cuando la portan niños escolares. Es un deber de educación cívica personal, y es un ejemplo de identidad que nos une. El Padre de la Patria tuvo esa invocación de imagen en su tiempo para forjarla, y después evolucionar hasta el lábaro patrio que hoy veneramos.

Epigrama

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

AUREA ZAMARRIPA “LOCUTORES EN VERACRUZ”

Dudas sobre la vacuna vs AH1N1

Después de su congreso compran chiles jalapeños, bocolitos y gorditas, su sabor no es ajeno.

Señor director:

Enmoladas o doradas,

M

ás bien son dudas de lo que pasa acerca de la con café de la parroquia, vacuna contra AH1N1, si tiene adyuvante, que si pescadito al mojo de ajo. no tiene adyuvante, si da Guillain Barré, etcétey tira para el otro lado. ra. Las dudas son muchísimas y por más que uno entra en internet no se aclaran las dudas. En una página apaEnrique Selvas atento, rece una monjita que se llama Teresa Forcades que dice ayudando a Rosalia, no a la vacuna. Me han comentado que la gente que se atendiendo a locutores, vacuna se enferma, bien feo, hasta lo han asociado con y uno que otro vecino. convertirse en zombies. Que si uno se inyecta o no. “orgullosamente mexicanos” Porque lo que me han comentado, una persona normal se puede enfermar, o que si no. Aparte me dijeron que ninguno de los senadores se quiso inyectar, sosVicepresidente: Arq. Naim Libien Tella Presidente Editor: Naim Libien Kaui pechoso, porque antes todos ellos querían ser primeDirectora General: Karina Rocha Priego < Director Administrativo: Francisco Quezada García ros en vacunarse. Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Luego pienso que es un chorote, pero luego uno Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com ya no sabe qué creer porque hasta parece cosa de Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx ciencia ficción, y luego novela policíaca. La interroReporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla gante continúa ¿dónde empezó? que si fue en zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz México, y luego dijeron que en Estados Unidos. La zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar verdad yo luego ya ni entiendo, porque parece de Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. ciencia ficción, que si hay rebrote, que si no; que si Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda no te vacunas te puedes morir. Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor La verdad ya no se qué creer, porque ahora hasta 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. parece que es una religión el virus de influenza, que Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas si crees que existe o si no crees que existe. ¿Qué si Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma. existirá o no existirá?

unomasuno ´´


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

ZONA CERO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Latinoamérica: autodeterminación e independencia (II) “*Bajo un haz único de luz y de amor todos esos heroísmos, amigos y enemigos, conocidos e ignorados, en que México fue pródigo a partir del 18 de noviembre de 1910, y a todos levante, impersonal y anónimo, un monumento común donde sólo brille el oro de estas palabras: A los muertos de la Revolución…”: Martín Luis Guzmán (*Discurso, 24 de noviembre de 1912)

S

ignificativamente el presidente Evo Morales Ayma (indio boliviano de la etnia aymara), estuvo este domingo 21 de febrero en el Hemiciclo a Juárez (indio mexicano de la etnia zapoteca), en la Alameda Central del DF. No olvidemos que fue Bolivia el primer país del mundo que reconoció al gobierno de Benito Juárez, en octubre de 1867, pocos meses después de que Benito Juárez pronunciara el Manifiesto a la Nación, julio/1867, cuyo apotegma inmortal nos recuerda: “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al Derecho ajeno es la paz”. Restauró la República con la resonancia del Cerro de las Campanas. Bolivia estará junto con México y países latinoamericanos y del Caribe, a partir de hoy en la Cumbre de Cancún, cuyo tema central aparentemente es sobre el cambio climático. Sin embargo, es una gran oportunidad política para afianzar los lazos que nos unen como pueblos del Tercer Mundo, liberados del colonialismo, y ahora en el Siglo XXI, luchando juntos para salir del subdesarrollo postcolonial implantado por Estados Unidos. EU mantiene la infiltración hegemónica de su armamentismo militarista, mediante instalar bases militares en territorio de Latinoamérica –ahora en Colombia-, y la advertencia ominosa del Comando Sur. Fuerzas militares dispuestas estratégicamente, traduciendo esa presencia la Doctrina Monroe del Siglo XXI: “América para los Estados Unidos de América”. Por eso los gobernantes de México deben mantener la esencia de la Independencia nacional, y los postulados visionarios de la Revolución Mexicana, justamente para que la igualdad jurídica plasmada en la Carta de Naciones Unidas se refleje en auténtica solidaridad internacionalista con América del Norte (EU y Canadá), aquélla sea una realidad, mediante intercambio equilibrado de relaciones diplomáticas, comerciales, culturales y sociales para elevar nuestra calidad de vida, en México, sin perder jirones de soberanía –la alimentaria por ejemplo-, así como quedar amagados por el crimen organizado avituallado con armas y lavado de dinero, mediante la protección del doble discurso y doble moral que aplica el pragmatismo en su política exterior EU. Debe decirse sin titubeos: a EU le conviene más, mucho más un México fuerte, con economía garante de empleos decentes bien remunerados; con seguridad garantizada en todos los órdenes de nuestra vida nacional, para que los inversionistas de EU -y del mundo-, puedan hacer negocios redituables para nuestros pueblos. Mantener la situación actual de inseguridad, cuya imagen de México es sanguinolenta cada día, sólo beneficia a las mafias transnacionales del crimen organizado. Que hace huir los capitales inversionistas de Europa y Asia, para de esa manera retenernos dependientes de su economía, como se refleja actualmente con la recesión que padece EU. El contrabando alcahueteado de armas desde EU a México, en general a nuestros países latinoamericanos es el símbolo del unilateralismo hegemónico depredador. Imagen que se ha hecho evidente con el pretexto de “ayuda humanitaria” al pueblo de Haití. Más que ayuda pareció invasión. Por eso esta Cumbre de Cancún es históricamente estratégica. Al margen del cinturón de castidad temático, los presidentes deben hablar bilateralmente, sobre todo el nuestro Felipe Calderón quien está obligado, si quiere pasar a la Historia de su Patria con grandeza, a desfacer entuertos dejados por la ordinariez entreguista de su antecesor, Vicente Fox, por cuyos delitos de lesa sociedad y lesa cultura la no prescripción está pendiente. No queremos bravuconadas antidiplomáticas ni retoricas de confrontación, sólo la muestra de un carácter patriótico nacionalista y, en todo caso, panamericanista que una a pueblos hermanos como los que se reúnen hoy. Donde sin clandestinajes vergonzantes Felipe pueda reunirse y hablar políticamente con Lula, Raúl Castro, Hugo Chávez, Evo, Uribe, Bachelet, para enaltecer la visión de Estado representativa del pueblo mexicano orgulloso de sus hazañas revolucionarias y su internacionalismo solidario sin censuras. ¡BIENVENIDOS PRESIDENTES de AMÉRICA LATINA y el CARIBE! Están en su casa. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Cuentas ocultas deben erradicarse, demanda el PRI.

Trampas legales a subejercicios, “guardaditos” y disponibilidades Fracasará cualquier reforma hacendaria si no se corrigen ominosas prácticas: PRI IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a coordinación del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que de mantener el vicio de subejercicios y “guardaditos” que se van a fondo y cuentas ocultas al escrutinio público, cualquier reforma fiscal se convertirá en fracaso junto con el desarrollo del país. El jefe de la bancada priísta en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez, aseveró que esas onerosas prácticas con poder inapelable a la Secretaría de Hacienda sobre el resto de la Administración Pública Federal, gobiernos estatales y municipales, a menos que sean panistas, estarán atados para decidir de facto a dónde redistribuir recursos a rubros no establecidos en el presupuesto. “Lenta, pero tenazmente, el Ejecutivo encuentra mecanismos que impiden el control de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto, como en el caso de los llamados subejercicios, derivados de la congelación de recursos presupuestados por los legisladores en programas que no son del agrado, inconvenientes o rentables para el gobierno federal”, señaló Rojas Gutiérrez. Afirmó que de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación, derivado de esos recursos, se han juntado “dis-

ponibilidades” que se colocan en fondos, fideicomisos, reservas, cuentas ocultas al escrutinio público, o sea, “los famosos guardaditos”, subrayó. Es de suponer -indicó- que dicho presupuesto se ha usado, por ejemplo, para pagar a los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro, para programas no aprobados por el Congreso o, también, para financiar acciones que catapulten electoralmente al PAN. Puntualizó que por ello lo diputados del PRI, resaltó, promoveremos leyes para que el Congreso participe más activamente en el control presupuestal y la rendición de cuentas. “Exigiremos que el gobierno explique a la población y al Congreso por qué a pesar de que recibió más ingresos de los esperados, hizo dos recortes al gasto público en los momentos más críticos de la recesión, que fueron en total más de 90 mil millones de pesos, afectando el gasto de inversión, lo que redujo la construcción de carreteras, caminos, puentes, presas, hospitales, clínicas, escuelas; daño a las empresas abastecedoras de materiales y dejó sin empleo a miles de personas”, precisó. Señaló que asimismo, debe explicar por qué aumentó el gasto total, pero cayó el gasto de inversión. “¿En qué se gastó lo que dejó de invertir?”, se preguntó Francisco Rojas,

al establecer que el fisco recibió 24 mil 304 millones de pesos más que los estimados, pese a la caída de la producción petrolera y la recaudación tributaria. “La razón fue que la voz oficial había sido imprecisa con el total de los remanentes de operación del Banco de México, las coberturas petroleras y los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros; así, el ominoso boquete fiscal fue sólo otro instrumento para presionar la aprobación del paquete fiscal”, afirmó. Ante ello los diputados del PRI -adelantó- además de revisar los regímenes especiales, impulsarán normas de disciplina, eficiencia y transparencia en el gasto público; información fidedigna y medible; mayor vigilancia y monitoreo de la Cámara y la ASF; sanciones a los funcionarios que incurran en subejercicios innecesarios y prohibición de hacer ajustes presupuestarios al margen de la Cámara de Diputados. De igual manera, informó, implantarán modernos instrumentos contra la opacidad, sistemas eficaces de fiscalización, prevención y corrección, en los que se privilegie la colaboración de la Federación, los estados y municipios y se destierre toda forma de subordinación. “Este es nuestro compromiso”, indicó el líder priísta.


4 LA POLITICA

Ignacio Álvarez Hernández La verdad no peca, pero incomoda

D

ice añejo dicho: la verdad no peca, pero como incomoda y, la verdad expresada por el diputado del PAN, Manuel Jesús Clouthier Carrillo, incomodó a más de cuatro, de esos acostumbrados a vivir de la mentira, la simulación y distorsionada democracia que, según ellos, sólo debe practicarse en los rincones de sus siglas partidistas. Ante el desgarre de vestiduras de quienes exigen la curul del diputado sinaloense, éste dice y dice bien: “en el problema del narcotráfico se están cortando las ramas, pero no se tocan el tronco y la raíz que están en Sinaloa. Por qué tanto escándalo, si vengo gritando desde hace tiempo que el mayor riesgo contra las incipientes instituciones del país, es la narcopolítica”. Que bueno –dice- que el gobierno decida combatir el crimen, pero de eso a que se esté haciendo de manera adecuada hay mucha diferencia. El problema no está en Ciudad Juárez, sino en todo el país y, Sinaloa es la cuna, por ello a los subcoordinadores Julio Castellanos y Roberto Gil Zuarth, el claridoso y valiente norteño replica: “Me piden que deje la curul porque la necesitan para respaldar al gobierno, pero yo la necesito para respaldar a los sinaloenses. Sinaloa va adelante en narcopolítica, pero es un problema que atenta contra todo el país”, sin duda, otra verdad de a kilo, del diputado, cortado con la misma tijera de su padre, el inolvidable “Maquío”, considerado dentro del PAN, como el ideólogo más importante después de su fundador Manuel Gómez Morín. Pero, veamos; será válido el argumento esgrimido por la cúpula partidista y parlamentaria del PAN, parecida a la de Julio Castellanos y Roberto Gil Zuarth, quienes afirman que Manuel Clouthier tiene la obligación estatutaria de compartir la línea política del partido, incluida la de dilucidar diferencias y preocupaciones en el seno del partido. Dicen Castellanos y Gil Zuarth que Cloutihier está obligado a respetar el documento de compromiso con los principios, plataforma y programa de acción, signado por todos los diputados cuando aceptaron la candidatura del PAN, entre los que se cuentan respaldar la política del gobierno federal en materia de seguridad pública. En parte es cierto, pero igualmente ciertos son los cotidianos “bombardeos” discursivos que nos han recetado de que al interior de sus siglas hay apertura democrática, con libertad para disentir y opinar diferente, lo cual ahora contradicen, no sólo por incierto, sino porque el opinar diferente dentro del PAN, como es evidente, no se mide con la misma vara. Ahí está el caso de Diego “El Jefe” Fernández de Cevallos, influyente integrante del Consejo Político del PAN, quien a últimas fechas no sólo a mostrado su inconformidad con las políticas del gobierno federal bajo el poder de sus siglas, sino que abiertamente ha mostrado su disidencia con las políticas del partido, en su opinión contrarias a principios y plataformas de Acción Nacional. También está el caso de Manuel Espino Barrientos, ex presidente nacional del PAN, permanente crítico de las políticas de gobierno y partidistas, otro ejemplo más es el del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien al renunciar al partido, prácticamente hace a un lado su compromiso de respetar principios, sino hasta como lo hizo público, las absurdas e incongruentes alianzas electorales. Ahora desde la cúpula panista, se desestiman en términos estatutarios las declaraciones del diputado Clouthier, contrarias dicen, a lineamientos políticos del PAN y en perjuicio de los intereses del partido y el gobierno federal y, nos preguntamos: ¿lo expresado por Fernández de Cevallos, Manuel Espino y Gómez Mont, no es contrario a todo su argumento?.. De tal forma que no se vale que al hijo del famoso “Maquío”, se le mida con distinta vara por decir no su verdad, sino una real verdad, así que todos coludos o todos rabones…¿no creen?... hasta el jueves. nachoalvarez21@yahoo.com.mx

unomásuno

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Güeva de gobernadores para resolver narco: Fox Luego de ir a misa dominical resaltó que el narcotráfico no lo debe enfrentar el Ejército, sino otras autoridades NOEL SAMAYOA REPORTERO

S

AN CRISTOBAL, Guanajuato.- Deberían reservar al Ejército para tareas superiores que requiere la nación, como la defensa de los mexicanos; y en materia de narcotráfico, crimen, violencia y tema de Juárez, “le han echado mucha güeva los gobernadores”, dijo el ex presidente Vicente Fox Quesada después de la misa dominical en el templo de la Purísima Concepción del rancho de San Cristóbal, Guanajuato. Añadió que es indispensable que cada quien haga su tarea, los gobernadores la suya, los policías federales, ministeriales y municipales, así podría solucionarse más rápido la problemática que afecta al país. En la postura de que los militares regresen a los cuarteles, el ex jefe del Ejecutivo federal consideró que debe analizarse la labor de los gobiernos de los tres niveles en las tareas de seguridad y el papel del Ejército. Debido a que les corresponde a los gobiernos estatales y a cada entidad federativa del país incluyendo a los del PAN, hacer la lucha contra los criminales, puesto que ellos tienen cuerpos policiacos y la mayor fuerza de tarea está en los municipios, y si se dice

Fox resaltó que es importante cada quien haga su tarea. que hay corrupción ahí, pues que se arregle, que no se deje que prosiga, es indispensable hacer ese arreglo cuanto antes, señaló. Reiteró Vicente Fox que el Ejército mexicano debe de salir de los estados y sean los gobiernos estatales los que se encarguen de la lucha contra el narcotráfico y de la inseguridad en el país ya que debe hacerse el cambio de estrategia cuanto antes, contrario a la idea que ha mantenido el Presidente de la República, Felipe Calderón, sobre que mantendrá a los militares en combate al narcotráfico en los estados que requieren mayor apoyo principalmente en el norte del país.

Adelantó que la próxima semana, en el Centro Fox, tratarán los temas de seguridad y el narcotráfico, así como el tema de Juárez, donde reveló que vendrían conferencistas a exponer temas sobre la presencia del Ejercito en tareas de narcotráfico, y que permitirían hacer un diálogo, una reflexión; además de haber, preguntas y respuestas. Dijo que “ahí tendremos la oportunidad de participar, de opinar y discutir sobre este tema, ahí se puede hablar de la opinión de Cloutier, para Sinaloa, ahí se podrá hablar de los asuntos de Ciudad Juárez y el mejor camino para resolverlos, ahí se podrá hablar del tema del Ejército mexicano”.

Demandan suspender subsidio a Procampo La bancada del PRI en el Senado de la República pidió al presidente Felipe Calderón instruir la suspensión del subsidio millonario que Procampo otorga al secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda.

En la tribuna del órgano legislativo, el senador Carlos Jiménez presentó un punto de acuerdo para exhortar al jefe del Ejecutivo a instruir la suspensión de dicho subsidio al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-

Legisladores del PRI presentaron la petición.

rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y familiares. Dijo que se requiere acabar con la corrupción y tráfico de influencias en la operación y distribución del gasto en la agricultura. Eso, agregó, ha permitido desviaciones de recursos y mayor desigualdad en detrimento de los productores, ‘’para beneficiar tanto a secretarios de Estado como a Francisco Mayorga y sus familiares, a los Beltrán Leyva y Guzmán Loera’’. Explicó que el actual titular de la Sagarpa y familiares recibieron como subsidio del Procampo, entre 2005 y 2009, casi 11 millones de pesos, y que familiares de reconocidos narcotraficantes siguen obteniendo millonarios.


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Sospechosa tolerancia a la destructiva piratería Urge aumentar penalidad y perseguirla de oficio: PRD manera ilegal todo tipo de materiales que se encuentran protegidos por la Ley de Derechos de nte la sospechosa toleranAutor. cia al peligroso virus de la Bajo el concepto de propiedad "piratería" que deja utilidaintelectual se amparan obras des "subterráneas" a repartir de 74 musicales, cinematográficas, litemil 699 millones de dólares, la rarias, fotográficas, artísticas, Cámara de Diputados analiza una programas de cómputo, entre iniciativa de reforma al Código otros, así como patenPenal Federal, para impotes, marcas para proner de seis a quince años ductos, servicios o de prisión y de 2 mil a 20 modelos industriales. mil días multa a quien Subrayó que esta produzca, reproduzca, actividad es aceptada introduzca al país, almaporque en muchas de cene, transporte, distribulas ocasiones no se ya, venda o arriende mercuenta con los recurcancía "clonada". sos económicos neceEl diputado del sol sarios para adquirir azteca Arturo Santana productos originales, Alfaro, al fundamentar la "y la hemos llegado a iniciativa de reforma y ver y aceptar como adicionar los artículos una actividad lícita sin 424 Bis y 429 del Código serlo". Penal Federal, explicó El derecho de autor que este delito en sólo es el reconocimiento un año se ha incrementaque hace el Estado en do 131 por ciento. favor de todo creador "Monstruosa incidencia de obras literarias y que no inhibe y complica artísticas, al que otorla persecución de esta Cáncer que crece y crece. ga protección para que destructiva actividad goce de prerrogativas de para la economía naciocarácter personal y patrinal", advirtió al aseverar monial, sustentó. que este delito debe perAgregó que este dereseguirse de oficio y en cho es el que le otorga a secrecía. la autoridad la potestad En la exposición de de llevar a cabo acciones motivos de la propuesta que combatan las condel PRD, establece que ductas delictivas de banen 2009 este delito genedas organizadas que ró ganancias por 74 mil copian y distribuyen 699 millones de dólares, material sin la autorizaque implican el nueve ción de los que tienen la por ciento del Producto titularidad. Interno Bruto y casi tri"Para que inicie una plicó lo que percibe la averiguación previa nación por concepto de venta de petróleo, de Imitaciones de armas deben ser penalizadas sobre este hecho delictivo, debe mediar la quereacuerdo con la tercera Encuesta de Hábitos de Consumo de los operativos en los que se lla del titular del derecho vulnerade Productos Pirata y catea cualquier espacio en el que do, situación que en la mayoría de Falsificación en México de la aseguran mercancía pirata o los los casos no ocurre y que trae instrumentos con los que la como consecuencia que la deterCámara Americana de Comercio. Santana Alfaro afirmó que la reproducen, no se llevan a cabo minación que recae sobre la indapiratería creció indiscriminada- detenciones porque no se halla gatoria en muchas de las ocasiomente sin que la autoridad pueda persona alguna en el lugar o por nes no es satisfactoria al no prerevertir esta situación, aun y no contar con los recursos huma- sentarse a formular su querella el cuando se han llevado a cabo nos necesarios para auxiliar a los titular del derecho vulnerado o su representante legal. diversos operativos para combatir agentes del Ministerio Público. "Considero necesario desalenEl término piratería, aclaró, se los delitos que atentan contra la Ley Federal de Derechos de Autor utiliza para describir la transgre- tar cualquier conducta delictiva y la Propiedad Intelectual, no se sión de los derechos de autor a un relacionada con los derechos de ha podido reducir el índice delicti- nivel remunerativo; involucra a autor y endurecer las penas para gran cantidad de personas que aquellos delincuentes que se vo en esta materia. Refirió que de acuerdo con la han hecho de esta actividad su encuentran al frente de estas banProcuraduría General de la medio de vida al reproducir de das", enfatizó. IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

República, algunas de las modalidades de este delito se han incrementado hasta en 131 por ciento de un año a otro, "lo que nos permite observar que las penalidades que se encuentran establecidas hasta este momento no inhiben en absoluto al delincuente". Explicó que en la gran mayoría

LA POLITICA 05

Matías Pascal El PRD anda de ofrecido No pasaron ni 24 horas que el PAN ofreció la candidatura a la gubernatura de Veracruz a Miguel Angel Yunes, cuando casi de inmediato el PRD le puso la mesa al diputado blanquiazul, Gerardo Buganza Salmerón, para que renuncie a su partido y se inscriba en la convocatoria que se publicará el 22 de este mes para la elección de sus aspirantes. El consejero nacional del PRD, Enrique Romero Aquino, hizo el ofrecimiento tomando en cuenta que Buganza Salmerón tiene mejor posicionamiento en el estado en comparación con Yunes Linares, por lo que sería un candidato ganador en las próximas elecciones del 4 de julio. Buganza, si acepta, sería el candidato del PRD, cuyo único obstáculo sería Dante Delgado Ranauro, pero ya sostienen pláticas para que el dirigente de Convergencia decline y tengan un candidato en un bloque opositor a los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. AMLO le hace el feo a Evo Andrés Manuel López Obrador, a quien no se le va una para aparecer donde pueda lucirse ante cámaras y micrófonos, con invitación o sin ella, extrañamente, dio otro "bandazo" al dejar plantado al presidente de Bolivia, Evo Morales, en una reunión que tenían concertada ayer en el Distrito Federal. El autonombrado "presidente legítimo" le mandó una carta al mandatario boliviano pretextando que se encontraba de gira de trabajo en la Península de Yucatán, donde cumple compromisos contraídos con anterioridad y "en las actuales circunstancias, lo más importante es trabajar en la organización y concientización del pueblo para instaurar una auténtica democracia y construir una República más justa, más humana y más igualitaria". En otras palabras, Don Evo, usted no es tan importante para AMLO. El que de plano no dejó pasar la oportunidad, fue Marcelo Ebrard, quien de inmediato aprovechó para "tomarse la foto", darle las llaves de la ciudad y acompañar a Evo Morales a diversos eventos y darse aires de izquierdoso, al "niño bien" egresado de la Universidad La Salle y del Colmex. Ni a los perredistas les importa el PRD Los perredistas no entienden. Los ciudadanos estamos cansados de su "balcanización". Tribus van, vienen, aparecen, desaparecen, se suman los cuates a otra corriente, se pelean y la echan a la basura, el dirigente en turno crea su propio grupo de presión, y así se la llevan, acabando con cualquier intento de unidad que les devuelva un poco de la credibilidad perdida ante el electorado. Ahora Alejandra Barrales Magdaleno, Alfonso Ramírez Cuéllar, Gilberto Ensástiga, Mauricio Toledo, Víctor Hugo Lobo y Martha García, crean otro grupúsculo, con la evidente finalidad de apoyar a Marcelo Ebrard en sus aspiraciones presidenciales y si les falla, pues les queda AMLO. Son pragmáticos, lo que menos les interesa es el PRD. Ley mordaza en el Senado por comparencias privadas A la Dirección de Comunicación Social del Senado no le costó trabajo aplicar la ley mordaza con el pretexto de la privacidad de la comparecencia del gabinete de Seguridad. Como si no les bastara con el trato preferencial a varios medios de comunicación y las filtraciones con que se manejan en la sala de prensa, donde la presencia y la cobertura informativa es lo que menos importa.




8 LA POLÍTICA

unomásuno

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hace su arribo para participar en la Cumbre México-CARICOM.

Muy sonriente llegó a Cancún el jefe del Ejecutivo venezolano, Hugo Chávez.

Michelle Bachelet, presidenta de Chile, durante su llegada a el aeropuerto Internacional de Cancún.

Hugo Chávez canta bien las rancheras *Pese al fuerte dispositivo de seguridad se permitió que la prensa lo entrevistara. *El mandatario venezolano se atrevió a cantar “México lindo y querido”, que inmortalizara Jorge Negrete. GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

La jefa del Estado argentino, Cristina Fernández de Kirshner, durante su llegada a la terminal aérea cancunense.

ANCUN, Q.R.- “¡Viva México!”, “¡Yo amo a México!” gritó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al arribar al aeropuerto internacional de Cancún para participar en la Cumbre de Unidad de América Latina y el Caribe. Rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad, en el que sin embargo se permitió que la prensa lo entrevistara a modo para lucirse, el mandatario venezolano se atrevió a cantar “México lindo y querido”, canción que inmortalizara Jorge Negrete. “Voz de la guitarra mía…” soltó de su ronco pecho el jefe de estado sudamericano, quien también a su arribo elogió a su homólogo boliviano Evo Morales, a quien calificó de gran hombre y revolucionario. Antes había arribado otro de los mandatarios más esperados en la cumbre que arranca mañana lunes, Luiz Inácio Lula da Silva, mismo que, contrario a lo ocurrido con Chávez, se negó a hablar con los representantes de los medios de comunicación.

“Para mañana, para mañana”, fue la respuesta que el presidente brasileño dio a la prensa que a toda costa intentó conocer sus impresiones sobre la reunión que se realizará aquí, en la Riviera Maya, y sobre la situación actual de América Latina. Lula arribó a las 16:30 horas en un avión de la Fuerza Aérea de su país, rodeado de numerosos escoltas, trasladándose de inmediato al hotel donde se llevará a cabo la cumbre. Chávez lo hizo a las 20:30 horas. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue la primera en arribar a Quintana Roo para estar presente en el evento que reunirá a todos los jefes de estado de América Latina y el Caribe. A las siete y media de la mañana tocó suelo mexicano. En el transcurso de la mañana y tarde de ayer, arribaron Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador; Michelle Bachelet, de Chile, así como el resto de los mandatarios participantes en el evento. Por la noche, el Presidente Felipe Calderón ofreció una cena de gala a todos los jefes de estado, asistentes a la Cumbre de América Latina y el Caribe.


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

E

n Puebla la alianza PRIPVEM, ya tiene candidato para la gubernatura en la persona de Javier López Zavala, quien se enfrentará al candidato de la megaalianza PAN, PRD, Convergencia y Panal que encabeza Rafael Moreno Valle Rosas. Por otra parte, en Cancún el PRD se quejó de que el aspirante del PRI, Roberto Borgue Angulo hace trampa al adelantarse a los tiempos electorales haciendo precampaña. Hay candidato del PRI en Puebla El Partido Revolucionario Institucional (PRI), ratificó, por unanimidad como candidato único al gobierno del estado, a Javier López Zavala, quien afirmó que respecto a la coalición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y Nueva Alianza, ni juntos podrán derrotarlo. Durante la realización de la Convención Estatal Electiva, en el Auditorio Siglo XXI, Zavala, se comprometió a fomentar más desarrollo y mantener un mejor gobierno. En el evento el aspirante priísta estuvo acompañado por el gobernador Mario Marín Torres, y diputados federales, ex legisladores, y la presidenta munici-

Javier López Zavala pal de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, quien expuso que Puebla tiene un rostro democrático en donde, de llegar al gobierno del estado, su administración se destacará por su transparencia así como por el combate a la corrupción. 'Solos o acompañados, los vamos a derrotar', afirmó el candidato de la alianza 'Puebla Avanza' conformada por el PRI y el Verde Ecologista de México (PVEM). López Zavala destacó que el Revolucionario Institucional se encuentra fortalecido, de ahí que se prepae con propuestas, listo para ganar, ya que será un mejor gobierno, en el que cumplirá sus compromisos.

LA POLÍTICA 9

unomásuno

Elecciones 2010 Superalianzas prometen dar dolores de cabeza a los abanderados tricolores.

Rafael Moreno Valle Rosas. Investiga IFE a Moreno Valle La Junta local del IFE recaba las pruebas para determinar si denuncia o no, al senador Rafael Moreno Valle Rosas, actual candidato de la megaalianza PAN-PRD, Convergencia y Panal, porque el pasado 6 de enero entregó juguetes en cuatro municipios, dos de ellos: Cholula y Texmelucan, mismos que contaban con el logotipo de su partido, reveló Luis Garibi Harper y Ocampo, quien funge como consejero presidente. Garibi Harper destacó que no se cuenta con un plazo estimado para determinar si existe una violación electoral en el caso de Moreno Valle por hacer precampaña. Y es que resaltó que el interés de la junta local del IFE es tener las pruebas en todos los casos relacionados con violaciones al 134 Constitucional para evitar que la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral deseche las quejas por falta de elementos: "Se está realizando la investigación correspondiente, nos allegamos de elementos para comprobar si pudo haber una violación a la ley electoral, para iniciarlo o no una denuncia". También indicó que la Reforma Electoral regula todo tipo de propaganda y no sólo en medios electrónicos, por lo que los juguetes que entregó Moreno Valle Rosas, entran en los supuestos planteados por la reglamentación: "Todo tipo de propaganda está regulada, los articulados del código como de la Constitución hablan de cualquier medio de comunicación institucional o social. En este supuesto entran los trípticos o incluso un perifoneo". Cabe mencionar que el

aspirante panista gastó unos 100 mil pesos "de su propia bolsa" para entregar 30 mil juguetes a niños de escasos recursos durante la temporada de Reyes con su nombre impreso en etiquetas, así como en festivales infantiles organizados en Huejotzingo, Atlixco, Coronango y San Martín Texmelucan. Campaña tramposa de Borge Angulo Diputados federales, locales y la dirigencia del PRD en Quintana Roo denunciaron que el aspirante del PRI a la gubernatura de ese estado, Roberto Borge Angulo, realiza actos de campaña al margen de los tiempos y de la Ley Electoral. Luego de una reunión con diputados federales del PRD en San Lázaro, el dirigente de ese partido en Quintana Roo, Rafael Quintana González, solicitó la intervención de las autoridades electorales para analizar el caso y retirar el registro a la candidatura de Borgue. En entrevista, expuso que junto con el Partido Acción Nacional (PAN) recaban pruebas de los actos anticipados de campaña del precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al gobierno de Quintana Roo, Roberto Borgue Angulo. Precisó que a pesar de que las campañas políticas inician hasta el 16 de marzo, en el caso del PRI, el aspirante a suceder al gobernador Félix Arturo González Canto, el actual diputado federal Roberto Borgue Angulo, realiza actos anticipados de campaña. Esos actos son a través de la publicidad que le hace un

medio de información local, situación que podría implicar la improcedencia legal de su registro como candidato, mencionó. Quintana González aseguró que la imagen, el discurso y la propuesta política de Borgue Angulo, se exhiben en decenas de unidades de transporte urbano que circulan en todo el estado de Quintana Roo. Denunció que también se muestran grandes lonas propagandísticas colocadas sobre casas-habitación en las ciudades de Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, además en espectaculares ubicados en las carreteras y los cruceros de alto impacto en la entidad. No hay moral y menos ideología Casi de inmediato a que el PAN declarará a Miguel Angel Yunes su candidato a la gubernatura de Veracruz, el PRD, le propuso a Gerardo Buganza Salmerón, ser precandidato perredista. El consejero nacional del PRD, Enrique Romero Aquino, invitó al diputado federal por el PAN, a sumarse a la lista de aspirantes del PRD, para lo cual solicitó que envíe las primeras señales de aceptación, renunciando a su militancia partidis-

ta y la inscripción a la convocatoria para aspirar al cargo. Romero Aquino dijo que confía en que Buganza Salmerón tiene mejor posicionamiento en el estado en comparación de Yunes Linares, por lo que sería un candidato ganador en las próximas elecciones del 4 de julio. Aseguró que por parte de la dirigencia nacional han sostenido pláticas con Dante Delgado Ranauro, para que, junto a Convergencia por un lado y Buganza por el PRD por el otro, se pueda definir un candidato en un bloque opositor a los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. ¡Otra tribu! Con la evidente intención de apoyar a la candidatura de Marcelo Ebrard, aunque sin dar nombres, un grupo de perredistas crearon la corriente Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas al interior del PRD. En conferencia de prensa, Alejandra Barrales Magdaleno, Alfonso Ramírez Cuéllar, Gilberto Ensástiga, Mauricio Toledo, Víctor Hugo Lobo y Martha García, también aclararon que en el Distrito Federal no habrá una alianza PRD-PAN para vencer al PRI y anunciaron que serán promotores de una sola candidatura a la Presidencia de la República en 2012. Monreal va solo El Partido del Trabajo (PT) anunció un acto multitudinario para el próximo miércoles, en el que David Monreal Ávila, rendirá protesta como precandidato único a la gubernatura de Zacatecas. En conferencia de prensa, el comisionado político nacional del PT en el estado, Saúl Monreal Ávila, señaló que su hermano rendirá protesta a las 17:00 horas, en la Plaza de Armas capitalina, el evento de toma de protesta será encabezado por el presidente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, y recordó que el pasado sábado el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) notificó al PT sobre la procedencia del registro.

Miguel Angel Yunes, virtual candidato del PAN.


10 LA POLITICA

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Beltrones: “Elecciones Columna Independencia no afectarán reformas” RAFAEL MALDONADO T.

zValle de México, inundaciones y encharcamientos zEntre Columnas

El senador del PRI señaló: "Estoy convencido que debemos valorar en su justa dimensión los procesos electorales estatales y las estrategias locales de los actores políticos” FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que las reformas necesarias y los procesos electorales locales avanzan en sus respectivos canales institucionales, incluso en el fragor de la competencia y de la controversia política. En ese tenor, destacó que su fracción parlamentaria analizará la iniciativa constitucional enviada por la colegisladora que propone establecer el carácter laico del Estado mexicano, y entraremos al debate de las reformas a la Ley de Seguridad Nacional y Antisecuestro que propone el Ejecutivo federal. Beltrones señaló: "Estoy convencido de que debemos valorar en su justa dimensión los procesos electorales estatales y las estrategias locales de los actores políticos, y no restar atención a la dinámica de reformas institucionales que avanzan a nivel nacional". Expuso que en el primer caso, la decisión final será expresada por la ciudadanía en cada una de las elecciones estatales y municipales. Mientras que en el segundo, antes y después de las elecciones, la sociedad habrá de exigirnos cuentas sobre qué hemos hecho en cuanto a las reformas necesarias para que el

El senador Fabio Beltrones. país recupere la seguridad pública, los empleos perdidos y la calidad de vida de la población. Beltrones anunció que en los próximos días el PRI iniciará los trabajos, con la presentación de una iniciativa de reforma política que suscriben todos los integrantes de esa fracción, la cual enriquecerá la

propuesta del Ejecutivo federal. La iniciativa de los senadores priístas busca, entre otros aspectos, fortalecer la funcionalidad del régimen presidencial con la introducción de algunos ingredientes parlamentarios, y dotar al Legislativo de procedimientos de control más ágiles que eviten los abusos y castiguen ineficiencias.

Inisiste PV en incluir pena de muerte JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

La bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Senado lamentó que en su propuesta el presi-

dente Felipe Calderón no incluya la pena de muerte y Fondo Nacional Antisecuestro. El coordinador de la bancada del PVEM, Arturo Escobar, afirmó que la falta de confianza en las

Arturo Escobar, coordinador de PV en el Senado.

autoridades, es una de las causas por las que los mexicanos no denuncian los delitos, "pues hay evidencia de que en gran parte de los secuestros están involucrados policías o personal de procuración de justicia", subrayó. Es por eso, dijo, que el tema de la Ley Antisecuestro tiene prioridad en nuestro país, recordó que el Partido Verde en el Senado realizó propuestas en esta materia para establecer un verdadero control sobre la información y el personal que está dedicado a combatir estos ilícitos, a fin de devolver a los ciudadanos la confianza en sus autoridades.

Escobar y Vega consideró positivo que el Ejecutivo haya retomado las disposiciones que se aplican en el combate contra la delincuencia organizada, como la intervención telefónica, el uso de operaciones encubiertas, el cumplimiento de sentencia en prisiones de alta seguridad con el único derecho de comunicarse con sus abogados. Sin embargo, lamentó que no se haya considerado la propuesta de su partido en donde se promueve la participación ciudadana al implementar el pago de recompensas a los denunciantes, es decir, el Fondo Nacional Antisecuestro.

C

omo cada tres semanas, damos la bienvenida a nuestro compañero Rafael H. Rivera, quien nos envía el siguiente comentario: No cabe la menor duda que el concepto de "calentamiento global", como lo hemos percibido en el cambio climático, ya está influyendo de manera directa en toda la población pero de manera particular en la zona del altiplano mexicano, donde hasta hace no más de 25 años, las estaciones estaban claramente definidas. Actualmente, y en cualquier estación del año, podemos tener el clima de las cuatro en un solo día. El efecto de las lluvias registradas hace unas semanas en el Valle de México, que derivaron en el desbordamiento y rotura del Canal de la Compañía y que sumergieron en aguas negras a una enorme superficie densamente poblada, dejan en claro la urgencia de un plan metropolitano de atención y prevención general de emergencias, no solamente meteorológicas. En este mismo espacio hemos hablado de los diferentes agentes perturbadores en materia de Protección Civil, y de manera particular ahora, en prevención de desastres por fenómenos de tipo hidrometeorológico, vemos que se hace un "cuello de botella", por el impacto que se tiene en el sistema de aguas, tanto de la Ciudad como del Estado de México, en la búsqueda de soluciones regionales. Ya desde hace por lo menos doce años, existe un proyecto para inundar parte de la zona de Tláhuac y así evitar inundaciones, tanto en una parte de la Ciudad de México como del mismo Estado de México, sin embargo las negociaciones políticas se empantanaron, y al parecer la solución fue seguir gastando anualmente grandes cantidades de dinero en reconstrucciones que ofrecer una solución integral a mediano y largo plazo. Las condiciones políticas han cambiado hoy en día, a pesar de ello en la zona oriente del Distrito Federal, así como en la colindante del Estado de México, sigue siendo lo mismo, cada año con la zozobra de un inminente desastre natural ocasionado por las lluvias. La actuación en ambas entidades afectadas ha sido sustancialmente diferente. Mientras por un lado, en la Ciudad de México, vimos a las autoridades gubernamentales trabajando de manera incansable, aun trasladando las operaciones de sus dependencias a la zona del desastre hasta lograr el control de la emergencia y hasta la etapa de restablecimiento, con apoyos que van desde los 1,500 pesos por predio afectado más el pago de un seguro gubernamental, por otro lado vemos represión ante las manifestaciones por la falta de apoyo. Lo que se ve es la necesidad urgente de un plan metropolitano para la atención de emergencias, ahora no sólo ante encharcamientos o inundaciones, sino para lo que se pudiera presentar de manera en otros renglones como son los sismos, o hasta una eventual erupción del volcán Popocatépetl. Ya es hora de que Protección Civil del Distrito Federal ponga manos a la obra y genere soluciones viables. Entre Columnas Este domingo pasado, el presidente boliviano Evo Morales recibió las llaves de la Ciudad de México de manos del Jefe de Gobierno, y fue aclamado por una multitud en la Plaza Hidalgo de la delegación Coyoacán. Bienvenido un presidente latinoamericano con valores democráticos millones de voces que representan la esperanza boliviana en Latinoamérica. En aras de defender el derecho a pensar diferente. Le invitamos a mantenerse informado en http://unomasuno.com.mx , periodismo moderno por internet, y a enviarnos sus comentarios y opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

LA POLITICA 11

unomásuno

Treinta muertos por hipotermia: SSA Incrementan riesgos por frente frío número 32 NOEL SAMAYOA REPORTERO

Treinta muertes por frío ha registrado la Secretaria de Salud desde inicio de temporada invernal del pasado 29 de octubre al 11 de febrero de 2010 e incrementarán los riesgos para la salud por exposición a temperaturas ambientales bajas por el frente frío 32. De los 30 decesos: 19 fueron en Chihuahua (seis por hipotermia, 11 por intoxicación con monóxido de carbono y dos por quemaduras), una en Durango (hipotermia), una en Puebla (hipotermia), una en Coahuila (por intoxicación con monóxido de carbono), dos en Nuevo León (por intoxicación con monóxido de carbono), una en Querétaro (hipotermia), una en Hidalgo (por hipotermia), una en Sonora (por intoxicación con monóxido de carbono), una en Veracruz (por intoxicación con monóxido de carbono) y dos en Zacatecas (por hipotermia). El frente frío "32" trae consigo una masa de aire frío que cubre la mayor parte del país, favorece ambiente frío y posibles heladas principalmente en zonas de sierras y campo abierto del norte, noreste, centro y oriente del país. Así como viento fuerte. Además "norte" de 20 a 35 y rachas de 50, oleaje de 1.5 a 2 metros, en zonas marítimas y costeras del Golfo de México; y de 50 a 65 con rachas de 80 kilómetros por hora y olas de 3.5 a 4 metros en las del Golfo e Istmo de Tehuantepec. Asimismo, en sierras del norte y zonas a campo abierto de Jalisco y Michoacán se espera ambiente frío y heladas. Se esperan ambientes con temperaturas mínimas de menos nueve grados centígrados en el sur-suroeste de Chihuahua y nor-noroeste de Durango. Frío intenso de menos tres a menos nueve grados centígrados en el centro-occidente y suroeste de Chihuahua y noroeste de Durango.

Los próximos días bajarán temperaturas.

El titular de Salud, José Angel Córdova, encabezó la Cuarta Caminata Nacional por la Salud.

Contra la obesidad caminata por la salud Casi el 70% de los mexicanos padecen esta enferemedad NOEL SAMAYOA REPORTERO

C

on tendencia a disminuir, el virus de AH1N1 a partir de abril, refirió el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, luego de informar que el objetivo de la Cuarta Caminata Nacional por la Salud, realizada en Centro Histórico, es hacia el combate al sedentarismo, obesidad y sobrepeso en población mexicana, porque casi el 70% de los mexicanos lo padecen. Además, tienen riesgo de desarrollar alguna de las complicaciones como la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades que se pueden prevenir, como el cáncer por ejemplo, por ello, es fundamental que la gente se concientice de la importancia de hacer una disciplina física diaria, afirmó el secretario de Salud en un evento masivo con la participación de un aproximado de 10 mil personas ayer en la ciudad de México por calles del Centro Histórico y simultáneo en

32 entidades federativas, en el que se convocó a la población en general en un recorrido de 4 kilómetros, con carácter meramente recreativo. En el caso de los adultos, detalló Córdova Villalobos, que casi el 70% de los que son mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, es más el sobrepeso que la obesidad, pero ya en conjunto llega a 70%. En el caso de los hombres es de 67%, pero lo que más nos preocupa es la situación de los niños, que esto ha tenido un incremento muy importante en los últimos 20 años, al grado que dependiendo de las poblaciones, en algunos lugares hasta el 40% de los niños tienen sobrepeso y obesidad. Lo preocupante, expresó, es cuando un niño empieza a tener problemas desde edades muy tempranas y va a generar una mayor factibilidad de que desarrollen diabetes tipo II, una diabetes que sólo se veía en adultos mayores de 40 años, y al desarrollarse una enfermedad crónica de este tipo, se expone al progreso en compli-

caciones, irá perdiendo calidad de vida e incluso esperanza de vida. Por eso, el gobierno federal creó la estrategia de 5 Pasos, puntualizó, donde los puntos fundamentales son uno: Muévete de acuerdo a las capacidades de las personas que todos tenemos que hacer ejercicio donde la Organización Mundial de la Salud recomienda 30 minutos diarios para los adultos. Segundo, mídete el abdomen y pesarse, y sobre todo medirse en la comida. El tercero es tomar más agua que implica la sustitución de bebidas azucaradas al contener gran cantidad de calorías que contribuyen con hasta 20% al aumento de peso. El cuarto es el consumo de frutas y verduras, al aportar vitaminas que habitualmente se abandonan por alimentos con muchas grasas saturadas. El quinto es compartir esto con la familia y los amigos para poder contener el gravísimo problema en México, como es el sobrepeso y la obesidad.

Desarrollan en IPN un estudio integral sobre cáncer NOEL SAMAYOA REPORTERO

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) lleva a cabo un estudio integral sobre cáncer en el que investiga diversas moléculas que han demostrado su eficacia como marcadores tempranos de la enfermedad que permiten una detección más oportuna.

El proyecto se desarrolla en el Laboratorio de Genómica de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) y es encabezado por la investigadora de esa casa de estudios, Irene Mendoza Lujambio, con resultados favorables. Según un comunicado, la especialista explicó que a la fecha se han encontrado al menos tres genes que pueden

ser marcadores predictivos en cáncer de mama y leucemia, con una frecuencia de hasta 80 por ciento de expresión en las muestras neoplásicas. Ello, indicó, contrasta con otros marcadores usados rutinariamente, que registran una frecuencia de 25 por ciento, lo que representa un avance significativo, sobre todo porque de acuerdo con la Organización

Mundial de la Salud el cáncer es la enfermedad que más muertes causa en el mundo. Refirió que sólo en 2008 hubo casi siete millones 600 mil muertes por cáncer y en la actualidad hay más de 12 millones 400 mil nuevos casos, independientemente de laS 25 millones de personas que viven con esta enfermedad en el orbe.

Causa miles de muertes.


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


L U N E S 22

DE

FEBRERO

DE

2010

vial notiv unomásuno

Oculta el PRD cuentas por suministro de agua

DIVIER BARRETO REPORTERO

A

unos días que inicie el periodo extraordinario de sesiones en la ALDF, Acción Nacional sentenció que las reformas a hacerse al Código Fiscal en materia de agua por parte los perredistas, estará amañada, pues el grupo parlamentario no ha recibido los dictámenes sobre la propuesta de la modificación al esquema tarifario del agua, a pesar que el miércoles se discutirá ente el pleno dicho tema. Los diputados Rafael Calderón Jiménez y Mauricio Tabe Echartea, integrantes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública respectivamente, reiteraron que puede haber una nueva tarifa impuesta por los perredistas como la hecha el pasado 23 de diciembre, cuando en lo "oscurito" las tribus del PRD acordaron imponer la actual tarifa sobre el cobro de agua que se encuentra plagada de errores. Tabe hizo referencia en que debe haber una estimación sobre los cambios y el nivel de recaudación que habrá después de una reestructuración tarifaría e indicó que a la fecha no tienen cifra alguna sobre las pérdidas y nivel de recau-

Sospecha PAN que reformas al Código Fiscal podrían estar amañadas dación por el derecho después de cambiar el poco más del 15 por ciento de las 57 mil manzanas en la ciudad. La lideresa blanquiazul, Mariana Gómez del Campo Gurza, subrayó que Acción Nacional someterá ante el pleno de la ALDF una propuesta de cobro por suministro de agua, la cual se basa en la lógica de que quien más gaste o desperdicie pague más por el servicio, sin importar el nivel de ingreso del usuario, y por el contrario, a quien menos gaste se le premie por su consumo moderado El diputado Juan Carlos Zárraga Sarmiento explicó que la propuesta de Acción Nacional consiste en que aquellas personas que consuman más de 40 m3 de agua se les retire el subsidio que actualmente establece la ley y aquellas personas que consuman menos de 30 m3 se les premie con un subsidio que ayude a su economía familiar.

Mariana Gómez del Campo, coordinadora del PAN en ALDF.

Ayer, alrededor de 800 motociclistas pertenecientes a diferentes organizaciones marcharon a las 11:00 horas de la explanada de la delegación Cuauhtémoc rumbo a la Basílica de Guadalupe a dar gracias de que aún sigan en dos ruedas. Antonio Hernández, motociclista desde hace 20 años, explicó que desde 2004 asiste a las peregrinaciones del grupo de motociclistas "Soy biker", al cual pertenece, para dar gracias a la "Morenita" -como describió a la Virgen de Guadalupe- ya que aún anda y deja andar a sus compañeros en dos ruedas. Indicó que la organización viene desde el estado de Hidalgo y cuenta por lo menos, con 60 agremiados, de los cuales 40 se dieron cita para enfilarse a La Villa. Expuso que los motociclistas congregados en la explanada de la delegación, vienen principalmente de los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Baja California, Sonora y Distrito Federal. Fernando Arriaga, miembro de la “Los Potros", organización arraigada en el Distrito Federal, refirió que son diversas las causas por las que sus compañeros asisten año con año a la peregrinación. "Mis compañeros y yo nos reunimos no

unomásuno / Divier Barreto.

Motociclistas realizaron su peregrinación a La Villa

Decenas de motociclistas llegaron a postrarse ante la Virgen Morena. sólo para convivir, sino también para cumplir nuestras mandas". Explicó que las denominadas motocicletas "Chooper" son los vehículos de dos ruedas más seguros, por la estabilidad y comodidad que repre-

senta su diseño. Recordó la importancia de usar vestimenta de cuero, ya que, dijo, en caso de caídas, el cuero sirve como una segunda piel, la cual coadyuva a que la propia no sea tan dañada.

De acuerdo con reportes policiales, los peregrinos iniciaron su marcha desde diversos puntos, como el monumento a la Revolución, la explanada de la delegación Cuauhtémoc y el Angel de la Independencia.


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno unomásuno / Eduiardo Mejía/Victoria García.

14 LA POLITICA

El presidente Evo Morales visitó la delegación Coyoacán, donde se realizó una ceremonia tradicional de saludo a los cuatro rumbos.

Evo Morales, huésped distinguido Recibió de parte de las autoridades capitalinas las llaves de la ciudad VICTORIA GARCÍA PEÑA/EDUARDO MEJÍA REPORTEROS

E

l Gobierno del Distrito Federal, declaró, en una solemne ceremonia, huésped distinguido de la ciudad al presidente de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, manifestándole su respaldo absoluto, así como su solidaridad y admiración por lo que ha hecho en su país. El mandatario local, Marcelo Ebrard Casaubón, acompañado por el secretario de Gobierno, José Angel Avila, dieron la bienvenida al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia al Hemiciclo a Juárez, donde depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor, para posteriormente trasladarse al Palacio del Ayuntamiento, donde de forma privada firmó el Libro de Visitantes Distinguidos, escribiendo la siguiente frase: "Para Marcelo Ebrard y su hermosa ciudad con profundo afecto de hermandad de nuestros pueblos". Ebrard Casaubón declaró huésped distinguido y le entregó las llaves de la ciudad, asimismo, subrayó que su visita es muy especial y que "la admiración con la que lo recibimos es el sentimiento del pueblo de la ciudad y de la República mexicana. Esta condecoración es también un ejercicio de gratitud al pueblo que fue el primero en reconocer al presidente Benito Juárez una vez establecida la República en 1867, ahora nos corresponde darte a ti el respaldo político absoluto y un abrazo fraterno, porque admiramos lo que has hecho". Entre los logros del gobierno democrático de Bolivia está el tener actualmente más de cuatro veces el ingreso que ostentaba por sus energéticos, así como la política social que hoy en día es la más grande de toda su historia, "Bolivia es un Estado Multinacional por fin", destacó. El presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció, luego de recibir el pergamino de huésped distinguido, el cariño con el que fue recibido en la Ciudad de México y dijo que estas muestras de solidaridad son para todo el pueblo de Bolivia, el cual representa el logro de una lucha social histórica. "Hace apenas unos años parecía imposible que los hermanos indígenas llegáramos democráticamente a la presidencia, pero gracias al esfuerzo de los movimientos sociales y de millones de trabajadores es que ahora estamos transformando la realidad. Seguro que nuestros hermanos en Bolivia no van a creer que en México reconozcan así a su presidente;

es histórico e inolvidable y no es para Evo Morales, sino para ese pueblo que lucha por su independencia y su soberanía", concluyó mencionando que pese a las provocaciones, su gobierno seguirá trabajando para atender a los más abandonados en la historia. En la ceremonia también estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Ed-

gar Elías Azar y la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno. Caluroso recibimiento al presidente boliviano El avión del mandatario sudamericano Evo Morales Ayma arribó a la 01:45 horas de este domingo procedente de La Paz, Bolivia, en compañía de la ministra de Justicia, Nilda Copa; la jefa de Gabinete, Alejandra Claros; el vocero presidencial, I v á n Canelas, y su jefe de Seguridad, Sergio Cortés.

Emotivo recibimiento al presidente boliviano.

En la recepción, efectuada en el Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estuvo presente el embajador de Bolivia en la nación, Jorge Mancillas Torres, así como funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

NOTIVIAL 15

unomásuno

Rebasa violencia a los gobiernos: Iglesia SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

A

l indicar que las acciones del crimen organizado han rebasado a los gobiernos federal, estatal y municipal, la Arquidiócesis Primada de México aseguró que para erradicar la violencia es necesario incluir a la sociedad y a las instituciones, incluida la propia iglesia. A través del semanario católico “Desde la Fe”, explicó que la presencia del Ejército ha sido valorada por una gran parte de la sociedad, aunque destacó que no es suficiente para superar el grave deterioro social que se está viviendo. “En una palabra, no basta la fuerza pública para recuperar al país, necesitamos actuar todos, especialmente los creyentes, para levantar el espíritu y la dignidad de nuestra nación. ¿De qué sirve el ejército en las calles si no tomamos el compromiso que nos corresponde a todas las demás instituciones, incluida la Iglesia?”, enfatizó. De igual manera, le jerarquía católica dijo que el problema no sólo es el tráfico y el consumo de drogas, sino también las condiciones sociales de trabajo, educación, integración familiar, comunicación de valores, promoción de las actividades culturales, erradicación de la impunidad y la corrupción, dignificación de la justicia, entre otros. Al respecto, al término de la tradicional misa dominical, el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, dijo que para combatir la violencia se necesita empezar por la

El cardenal Norberto Rivera Carrera, durante la misa dominical este mediodía en la Catedral Metropolitana.

Suman cinco los asesinatos de religiosos en administración de Marcelo Ebrard cabo una investigación rigurosa a fin de hacer justicia y castigar a los culpables del homicidio. A través de un comunicado de prensa, publicado en el semanario “Desde

unomásuno / Eduardo Mejía

La Arquidiócesis Primada de México indicó que con el asesinato del padre José Luis Parra Puerto, quien fue ultimado el pasado miércoles en calles de la delegación Gustavo A. Madero, suman cinco los religiosos asesinados en lo que va de la administración de Marcelo Ebrard. Por ello, tras condenar enérgicamente y lamentar la muerte del vicario, la jerarquía católica demandó a las autoridades capitalinas que lleven a

educación, la formación, los valores, las familias, las instituciones, las escuelas y las iglesias. “Tiene que haber una educación para la paz, contra la violencia, una formación en la legalidad, donde no vemos que se esté trabajando; no se va a poder terminar con la violencia si no trabajamos en esos ámbitos”. Por ello, celebró el plan propuesto por el presidente Felipe Calderón en Ciudad Juárez para combatir la delincuencia con acciones integrales, y precisó que si el programa piloto presenta buenos resultados en dicha localidad, después puede aplicarse en todo el país. Mientras tanto, desde la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a los fieles a evitar las tentaciones de los bienes materiales, de la idolatría del poder, de abandonar la lucha y buscar el prodigio. Dijo que ante el dolor y la angustia, los feligreses deben exclamar como Jesús en la cruz: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, para así vencer cualquier tentación en la temporada de Cuaresma. Asimismo, durante la celebración religiosa se pidió por los generales, jefes, oficiales y tropas del Ejército mexicano y por quienes lo comandan, para que reafirmen su vocación de paz y auxilio a la sociedad, sirviendo al país con honor y lealtad. Al final de la tradicional misa de mediodía, la escolta y banda de guerra de la Policía Federal rindieron honores a la bandera con motivo del próximo 24 de febrero, día en que se celebra el lábaro patrio.

unomásuno /Victoria García

Necesario incluir a la sociedad para erradicar la delincuencia

José Luis Parra Puerto, última víctima de los delincuentes.

la Fe”, agregó que la violencia en la ciudad de México es un mal que se está volviendo incontrolable y que urge combatirla conjuntamente con la corrupción que la acompaña. “Nuestra ciudad no merece vivir esta violencia generalizada ni la inseguridad que la caracteriza; las autoridades deben trabajar seriamente en combatir la delincuencia, pues vemos con preocupación cómo día con día, desde la presente administración del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la vida de los capitalinos se va deteriorando y se ve acosada por el miedo, la angustia, la zozobra y la desesperanza”, alertó. Por otra parte, el vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar Romero, informó que el Colegio de Abogados Católicos ya está trabajando con la Procuraduría General de Justicia

capitalina para esclarecer el crimen, aunque dijo que en un principio no había colaboración y había cerrazón por parte de la dependencia local. Entrevistado al término de la misa dominical en la Catedral Metropolitana, agregó que actualmente hay muchas contradicciones en la investigación, por lo cual, instó a no hacer conclusiones precipitadas y a esperar el veredicto final de las autoridades. Al respecto, aseguró que no hay elementos para afirmar que el padre José Luis Parra, capellán de los Caballeros de Colón, haya sido asesinado por motivos pasionales. “hay que tener un poco de paciencia, hay varias versiones pero no sabemos cuál es la verdadera; no podemos decir que el crimen fue pasional y me parece que no hay elementos para decirlo”, enfatizó.


16 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Sin coordinación la ayuda a Los Arenales JOSUÉ HERNÁNDEZ PINEDA REPORTERO

A

más de 15 días de las inundaciones ocurridas en Los Arenales, delegación Venustiano Carranza, ni el Gobierno del Distrito Federal, mucho menos autoridades de la demarcación, han entregado el apoyo prometido a quienes perdieron su patrimonio. Con recursos propios, porque el apoyo prometido hasta hoy no ha llegado, la gente de Los Arenales, tercera y cuarta sección, tratan de continuar con su vida con lo poco que rescataron. “Estamos esperando el cheque que prometieron porque nada más han venido a censar, pero nadie viene a ayudarnos. Estamos esperando una respuesta por parte de Marcelo Ebrard, o al menos del delegado Alejandro Piña, pero como ya sabe usted, ellos no vienen. Seguramente ahorita están en casita con su familia, y nosotros aquí olvidados”. La falta de coordinación entre las autoridades es más que evidente. Mientras que personal del GDF da una instrucción, la Procuraduría Social da otra, y los de Participación Ciudadana de la delegación responden con evasivas ante los cuestionamientos de la gente. “Sólo vinieron a pintar la barda, pero nada más. Gente de la delegación dijo que vendrían arquitectos para valorar daños, y hasta ahorita seguimos esperando. “Como puede ver, aquí pasaron para decirnos que traían mi cheque, pero resulta que como pusieron Hernández,

SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

Por incumplir con normas de seguridad, vender de manera ilegal bebidas alcohólicas y no respetar los cierres de horarios, la delegación Gustavo A. Madero clausuró nueve giros mercantiles en las dos últimas semanas, con lo cual suman 55 los comercios suspendidos en casi cinco meses.

en lugar de Fernández, pues no me dejaron nada. Ahora dicen que tengo que ir a la Procuraduría Social para que me resuelvan. Usted cree que me van a dar algo, eso se lo van a quedar ellos, y a nosotros que nos lleve la fregada”, comentó doña Cecilia, vecina de Arenales. Incluso en algunos zaguanes de la zona de “casitas”, todavía permanecen cartulinas solicitando la ayuda prometida, en las que se puede leer: “Sí existo”, o “por favor, un poco de pintura para mi fachada”. “La atención no es pareja. A mis vecinos les entregaron de a dos y hasta tres cheques, y a nosotros que vivimos en planta baja, ni los mil 500 que prometió Ebrard, ni nada. Necesitamos ayuda, porque ahorita sin refri ni estufa, pues cómo le hacemos, tenemos que comprar para ir al día, porque de lo prometido nada”, dijo doña Margarita, vecina de la calle Xaltocan. En un recorrido realizado por unomásuno, y Diario Amanecer, se pudo constatar la falta de sensibilidad por parte de los funcionarios públicos. La gente, contrariada, se acerca para solicitar o preguntar por la ayuda prometida, y si “el cheque no viene en este montón que traen, pues ya nos quedamos sin nada”. A pregunta expresa a quienes recorren las casas que resultaron damnificadas sobre qué va a pasar si no entregan el cheque, malhumorados responden que cualquier situación no prevista se dirijan a Alfredo Chavero, S/N, esquina con San Antonio Abad, en la colonia Obrera, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

unomásuno / Raúl Ruiz

Cientos de damnificados siguen a la espera de que alguien les tienda la mano

Con sus propios recursos se han levantado poco a poco.

Clausuran en GAM giros mercantiles irregulares A través de un comunicado, la demarcación explicó que de los giros clausurados 23 fueron sancionados a partir del acuerdo emitido por el Gobierno del Distrito Federal de Verificación Emergente, el cual se aplica desde el 28 de enero. Agregó que los giros donde reciente-

Incumplían con el reglamento con el cual no podían funcionar.

mente fueron colocados sellos de “Suspensión Temporal de Actividades” se ubican en las colonias Tres Estrellas, Zona Escolar, La Joyita, Capultitlán, Cuautepec Barrio Alto, Lindavista y Aragón La Villa. También dijo que la parte más conflictiva en el tema de giros de alto impacto es Cuautepec, donde algunos establecimientos con licencia de lonchería se convierten por las noches en cantinas o en prostíbulos. Ante dicha situación, hizo énfasis en que los operativos de verificación serán permanentes y que no habrá tolerancia para los comercios que incumplan con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles y violen su licencia de funcionamiento. Al respecto, el jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo precisó que es necesario que se endurezcan las sanciones para los duelos de establecimientos mercantiles que no cumplan con lo establecido en la ley en la materia, “porque ellos tienen esa responsabilidad desde el momento en el que reciben una licencia de funcionamiento”, añadió.

Para ello, la demarcación operará con 24 verificadores, de los cuales 11 están certificados y hacen operativos de manera permanente; “estamos en un proceso de simplificación y de revisión de cada uno de ellos, son procesos anuales y tenemos que irlos renovando”, dijo. Sobre ello, reconoció que hay alto nivel de influencia y posible corrupción en varios verificadores, y que algunos sólo por ser trabajadores de la delegación se dedican a la extorsión, por lo cual se consignará penalmente a quien se sorprenda extorsionando. De igual manera, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad irregular que se presente, para lo cual propuso al Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal contar con un número de teléfono de denuncia ciudadana confidencial. Finalmente, informó que en Gustavo A. Madero hay 570 licencias para establecimientos mercantiles considerados de alto impacto, de las cuales muchas no están en funcionamiento porque los propietarios cerraron sus negocios por motivos diversos.


L U N E S 22

DE

FEBRERO

DE

2010

el dinero

12.90

unomásuno

Preparan huelga en Lufthansa

Sindicato no logra acuerdos.

La dirección de la compañía aérea alemana Lufthansa y el sindicato de pilotos siguen sin lograr un acercamiento de última hora que pueda evitar la mayor huelga de la aerolínea en su historia, prevista para los próximos cuatro días. Una portavoz de la compañía confirmó este domingo que la dirección ha ofrecido a los pilotos una garantía

Hacienda fundamenta pronóstico de 4% en desempeño de indicadores En el desempeño que han mostrado diversos indicadores de corto plazo durante los últimos meses se fundamentó la revisión que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a su estimación de crecimiento económico para este año, de 3.0 a 3.9%. En el informe semanal de su vocería, la dependencia refiere que algunos de estos indicadores son la producción y exportación de automóviles, el empleo formal, las ventas al menudeo, la producción industrial, las exportaciones manufactureras y la inversión fija bruta. Destaca que ante el favorable desempeño que ha registrado la economía mexicana en los últimos meses, diversos analistas del sector privado también han revisado al alza su pronóstico de crecimiento para 2010, a 4.0% en promedio. La firma Goldman Sachs pronostica un crecimiento de 4.2%; JP Morgan de 4.5%; Morgan Stanley de 3.8%; Deutsche Bank de 3.5%; mientras que Credit Suisse y el Fondo Monetario Internacional indican que será de un 4.0%. Así, las expectativas de crecimiento para México promedian 4.0% para 2010, en línea con el nuevo pronóstico de la SHCP, de 3.0%. En la nota ‘Las bases por las que esperamos un mayor crecimiento’, la dependencia señala que en enero pasado la producción total automotriz creció 102.4% de manera anual, en tanto que las exportaciones lo hicieron en 123.6% de la misma manera. En tanto, desde junio de 2009, la creación mensual de empleos formales es positiva (excepto de diciembre, que por cuestiones de temporada siempre es negativa). En estos últimos ocho meses se recuperaron más de 142 mil puestos de trabajo formal. Por otra parte, las ventas al menudeo entre los socios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron a un ritmo anual promedio de 7.7% durante juniodiciembre de 2009.

Se contempla leve crecimiento en la economía.

laboral hasta finales de 2012, para el caso de que éstos estén dispuestos a volver a la mesa de negociaciones. Desde el sindicato de pilotos “Cockpit” se recordó que la disposición a negociar sigue siendo vigente, pero sin condicionamientos previos por parte de la dirección. El presidente de Lufthansa, Wolfgang Mayrhuber, y el del “Cock-

pit”, Winfried Streicher, mantuvieron este fin de semana una conversación telefónica en la que el primero subrayó que la disposición al diálogo sigue en pie siempre y cuando el sindicato se abstenga de exigir cosas que limitan “la libertad empresarial, como el uso de marcas o la participación en compañías extranjeras”. Con ello, Mayrhuber rechazó en pleno una de las principales exigencias sindicales, la de no desplazar empleos a aerolíneas externas.

En “rumbo desconocido” los recursos para modernizar el transporte del país La ASF no encuentra más de 2mmp destinados a la transportación aérea, ferroviaria y mercante IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n reducida revisión del sistema de transportación aéreo, mercante y ferroviario del país, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), descubrió que para su modernización no se utilizaron dos mil 122 millones de pesos, de los cuales sólo se devolvieron a las arcas nacionales 22 millones 158 mil 600 pesos, ignorándose hasta el momento en dónde se encuentran los millonarios y ociosos recursos. La Auditoría Superior de la Federación al revisar sólo una pequeña muestra de 342 expedientes de las dos mil 455 verificaciones documentales practicadas por la SCT, en ella encontró 4 mil 488 irregularidades, lo que significó un promedio de 13.1 irregularidades por cada expediente. De los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2008, se detectó que las cuatro direcciones generales acreditadas de Autotransporte Federal (DGAF), de Marina Mercante (DGMM), de Aeronáutica Civil (DGAC) y de Transporte Ferroviario y Multimodal (DGTFM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) carecieron de programas de verificación e inspección. El documento entregado a la Cámara de Diputados, precisa que esa limitada cobertura de verificación documental y de inspecciones técnicas a las unidades vehiculares que integran el Sistema Nacional de Transporte, así como la falta de una efectiva aplicación de sancionesm, impactan en la prestación de los servicios del autotransporte federal, marítimo, aéreo y ferroviario en detrimento de los usuarios. Por ello, la ASF revisó una muestra de 342 expedientes de las 2 mil 455 verificaciones documenta-

Se encontraron 4 mil 488 irregularidades das, practicadas por la SCT, obteniendo como resultado: 4 mil 488 irregularidades, lo que significó un promedio de 13.1 irregularidades por cada expediente. En ellas sobresalen el transporte aéreo, en el que se encontraron 3 mil 399 irregularidades en las 215 actas revisadas, con un promedio de 15.8, por asunto; el autotransporte federal, con mil 067 irregularidades de los 109 expedientes de inspección, un promedio de 9.8 por expediente. Abunda que como resultado de las verificaciones documentales, la SCT impuso 368 sanciones, que representaron el 8.2%, respecto de las 4 mil 488 irregularidades determinadas por la ASF, sin que la entidad fiscalizada acreditara los criterios y mecanismos que utilizó para la determinación de dichas sanciones. Respecto de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento de la SCT, se identificaron recursos no devengados por 2 mil 122 millones 352 mil 900 pesos de los convenios de coordinación en materia de reasignación de recursos a entidades federativas, de los cuales se reintegraron 22 millones 198 mil 600 pesos, quedando pen-

dientes 2 mil 100 millones 154 mil 300 pesos al 31 de diciembre de 2008, que tendrían que devolver a la Tesorería de la Federación (TESOFE). Del mismo modo, se detectó la ausencia de documentación comprobatoria de la erogación de 12 millones 378 mil 200 pesos, por concepto del 2.0% de los recursos que aportaron las partes para sufragar los gastos administrativos generados por la ejecución de los proyectos o programas considerados en los convenios de coordinación. Se precisa que los gobiernos estatales de Campeche, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala no acreditaron el monto de un millón 417 mil 600 pesos por concepto del uno al millar. Estos corresponden a los recursos reasignados que fueron aportados en efectivo a favor de la Secretaría de la Contraloría General de cada entidad federativa para que se realizaran los servicios de vigilancia, inspección, control y evaluación de las obras y acciones ejecutadas por administración directa; de los cuales se reintegraron 421 mil pesos y quedaron pendientes 996 mil 600 pesos.


L U N E S 22

DE

FEBRERO

DE

2010

cultura

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Una vida dedicada al imperio mexica El antropólogo presentó su libro Las piedras negadas. De la Coatlicue al Templo Mayor como parte de las celebraciones por sus 70 años en la FILPM ANA MARÍA LONGI REPORTERA

D

esde la parte más alejada del auditorio un hombre preguntó al antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma: "¿Tiene usted alguna ascendencia con el tlatoani Moctezuma II?". El escritor respondió casi al instante, "¿pues qué no se nota?". Con este tono relajado y ameno, Matos Moctezuma presentó su libro Las piedras negadas. De la Coatlicue al Templo Mayor realizada en la Antigua Capilla del Palacio de Minería. Lo anterior como parte del homenaje al antropólogo por sus 70 años. Durante la presentación lo acompañó el joven investigador Omar Espinosa Severino al que Matos le prometió publicar su texto de investigación como el capítulo siete de las reediciones del libro. El arqueólogo aseguró que el texto es un recuento de investigadores fundamentales para el crecimiento de la antropología en México y, a la vez, un homenaje al trabajo realizado por éstos. En los seis capítulos que componen el libro, Matos va definiendo la condición simbólica de los acontecimientos, los narra, pero no cae en procedimientos abrumadores. El libro que presenta Matos pretende esbozar un panorama del desarrollo de la arqueología mexicana, a partir del hallazgo de la Coatlicue el 13 de agosto de 1790 hasta el descubrimiento de la Coyolxauhqui en 1978. Por otro lado hace un reconocimiento a quienes han forjado la arqueología mexicana aportando aspectos positivos que ayudaron a consolidarla. El momento

en el que vivieron y el contexto en que desarrollaron sus trabajos son de análisis obligado para entender el devenir de la arqueología de la Ciudad de México. Así cada capítulo analiza su vida y obra. El texto pone a disposición del lector estudios abundantes, citas bibliográficas contenidas en un apartado crítico que incluye cartas, gacetas, libros, periódicos y demás que brindan datos concretos aunque también ahonda en el camino de la interpretación, a partir de dichos hallazgos. Matos Moctezuma reconoció la importancia que para su carrera ha tenido el Templo Mayor, "es la zona en la que he estado más tiempo y ha proporcionado información rica y novedosa. Sin duda, así lo ha sido". La Dirección de Publicaciones del Conaculta fue la encargada de presentar el libro en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Eduardo Matos Moctezuma (ciudad de México, 1940), profesor y antropólogo, desde 1960 ha participado en exploraciones y excavaciones en Comalcaco, Bonampak, Tepeapulco, Teotihuacan, Totemihuacan, Cholula, Tula, Tlaltelolco, Coacalco y en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Son numerosas las obras publicadas por este autor, entre ellas se encuentran Coyolxauhqui (1979), Una visita al Templo Mayor (1981), The Templo Mayor of Tenochtitlan: Economics and Ideology (1982) Muerte al filo de la obsidiana, Vida y muerte en el Templo Mayor (1986) y Los dioses que se negaron a morir (1979), así como varios trabajos para revistas especializadas. La Coyolxauhqui

Concluye Arco marcado por lo mercantil Madrid, España.- La 29 edición de la feria de arte contemporáneo ARCO cerró ayer sus puertas con un balance positivo, más ventas que el pasado año y un número de visitantes que ronda las 150 mil personas. El director general de

Un cuadro en la exposición que conmemora los 25 años de la galería Rafael Ortiz en Sevilla.

Ifema, Luis Eduardo Cortés, aseguró de que tras los contactos mantenidos con la mayoría de los galeristas de la cita madrileña con el arte, "el resultado es positivo desde el punto de vista comercial. No sólo se han cumplido, sino que se han superado las expectativas de ventas". Cortés quiso destacar también la fidelidad y la buena reacción de los coleccionistas españoles "que han funcionado. Ha habido inversión por parte de los inversores nacionales. Es uno de los datos más positivos". Aunque por el momento no existen datos concretos de ventas, y quizá no los haya porque es algo que depende de si los galeristas los quieren dar, "las opiniones, en general, son que las ventas han estado por encima de lo previsto". Cortés también consideró positivo el diseño de los espacios

en los pabellones 6, 8 y 10 de Ifema "que es parecido al del año pasado, pero con más metros, lo que es mejor para dar una mayor comodidad y poder contemplar las obras con más perspectiva". En este punto, sin embargo, no coinciden muchos de los galeristas que creen que son excesivos los espacios de separación y que no se puede valorar una feria por los metros cuadrados que ocupa. Cortés y la directora de ARCO, Lourdes Fernández, señalaron que se pondrán a trabajar en la próxima edición de la feria "desde ya", y repensarán muchos aspectos, como una mayor atención a los países latinoamericanos, así como al arte más emergente. "Tras el documento firmado con las galerías para la existencia de un único comité, se diseñará la estrategia de manera conjunta. Tanto el arte latinoamericano como el más emergente son temas que están encima de la mesa".

Los galeristas creen que son excesivos los espacios de separación y que no se puede valorar una feria por los metros cuadrados que ocupa


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

LA CULTURA 19

unomásuno

Interpretan obras corales de mexicanos Los Madrigalistas de Bellas Artes ejecutan diversas obras corales en el vestíbulo de Bellas Artes ARTURO RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ REPORTERO

P

resenciar un concierto de los Madrigalistas de Bellas Artes significa la posibilidad de apreciar la plenitud vocal a través de la armonía coral desplegada, en cada interpretación, de este grupo formado por las excelentes voces de los cantantes profesionales que lo integran. En su concierto del pasado domingo, en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes,el grupo coral interpretó una serie de breves piezas corales de los más importantes compositores mexicanos del siglo pasado, algunos aún vivos en el siglo XXI. De gran relevancia y trascendencia para el desarrollo artístico nacional fue la primera mitad del siglo XX; época de gran efervescencia cultural, en las diversas disciplinas artísticas. En el dorado apogeo cultural de esos años fueron fundados importantes grupos artísticos, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, entre otros. La labor de estas agrupaciones ha sido múltiple, por una parte han contribuido a la difusión del patrimonio musical nacional e internacional, objetivo principal de la política cultural de los gobiernos posrevolucionarios.

El Palacio de Bellas Artes es recinto de los madrigalistas mexicanos. También a través de estos grupos artísticos, los compositores mexicanos pudieron difundir sus obras. En la época del nacionalismo, tres vertientes principales influyeron en la definición de una identidad sonora: el elemento indígena, el mestizo y el aspecto cosmopolita que era perceptible en la Ciudad de México. El pasado remoto, el culturamiento colonial y el presente expuesto a muchas influencias modernas se percibe en las obras de los prominentes artistas mexicanos de ese tiempo de febril actividad artística.

Dirigidos por la maestra cubana, Digna Guerra, directora titular de los Madrigalistas, iniciaron su presentación, interpretando tres nanas o canciones de cuna, de Carlos Jiménez Mabarak. Candorosas canciones, historias de fabulosa simplicidad, cantadas dulcemente por los miembros del grupo coral, fundado por Luis Sandi en la tercera década del siglo pasado. De ellos surgen las imágenes de las peripecias de la cigüeña, la tortuga o el capirucho, nombre de estas tres piezas corales iniciales. Del maestro Alfonso de Elías

ejecutaron dos canciones, de frases amplias y largas, de movimiento pausado, muy bien interpretadas por los cantantes, que vertieron la poesía del texto. Poemas de los más conocidos poetas mexicanos del pasado reciente , Gutiérrez Nájera, Salvador Díaz Mirón, Enrique González Martínez, José Gorostiza, fueron musicalizados por estos compositores. Una canción de Juan D. Tercero nos recuerda una danza medieval, tocada con una flauta de pico, acompañada por la rítmica viva de la pieza coral, de una alegría inspiradora.

Se han sucedido así las piezas corales, y así nos asomamos a las inquietudes vocales de los autores contemporáneos. En este concierto no podía faltar, la interpretación de algunas obras corales de la abundante producción del maestro Blas Galindo(19101993), recordado en este año por su centenario natal. En su música coral, él ha expresado con gran intensidad su fuerza lírica y su deseo de honrar la memoria de las grandes figuras históricas nacionales, en sus cantatas patrióticas.

Abren libro de Esther Seligson VIRIDIANA CHAVEZ REPORTERA

Esther Seligson dejó escuela.

A Esther le gustaba decir lo que pensaba, sin tapujo alguno porque no conocía lo que es políticamente correcto. Sabía escuchar, siempre atenta a todas las voces por lo que también buscaba ser escuchada. Le gustaban los mariscos. Creía en la reencarnación. Y tal vez reencarnó en "Subramanya, el santo enfadado", ese ser mitológico de su obra póstuma, Cicatrices. Julieta Egurrola, Antonio Crestoni, Saúl Kaminer y Geney Beltrán, rindieron un homenaje a quien por mucho tiempo fue maestra del Centro Universitario de Teatro y consideraba que el ritual de la puesta en escena era un acto sagrado con un compromiso hacia sí mismo y la sociedad. Fruto de ello fue el libro Para vivir el

teatro, que abarca varias décadas de la historia del arte dramático en México. A Esther le apasionaba el teatro; le agradaba la gente del teatro porque son los locos más reales que se tienen enfrente. Toda ella era libertad de pensar, de escribir. Esther sabía qué tenía y qué quería entregar: las novelas: La morada del tiempo (1981) y Sed de mar (1986); los cuentos Luz de dos, Indicios y quimeras e isomorfismos (1991); los poemarios Diálogos con el cuerpo (1981) y Tránsito del cuerpo (1977) así como los ensayos Las figuraciones como

método de escritura (1981), La fugacidad como método de escritura (1989) y El teatro, festín efímero (1990) son obras en donde destacan la presencia de mitologías y arquetipos que confluyen con la filosofía, la poesía, el ensayo, el cuento y la prosa. Su mundo era místico y simbólico, lleno de imágenes relacionadas con el yiddish, el estudio de la cábala, la astrología, el tarot y el pensamiento mágico, mismas que se expresaron en palabras que no buscaban hacer literatura, sino escritura, porque para ella lo que importaba era lo que hay y habita detrás de cada palabra.

El libro "Para vivir del teatro" fue presentado por Julieta Egurrola, Antonio Crestoni, Saúl Kaminer y Geney Beltrán


20 LA CULTURA

unomásuno

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Evocan a Miguel Hernández En el encuentro literario se conmemoraron los cien años del nacimiento del poeta español GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

A

hora que las celebraciones del centenario del nacimiento de Miguel Hernández van a hacer posible que los versos de 'Perito en Lunas', del poeta de Orihuela, lleguen a la luna mediante un vuelo espacial, contratado a la empresa estadounidense (Celestis) para que lleve en una cápsula versos de Miguel Hernández a la superficie lunar. Aquí en México el poeta y crítico mexicano, José María Espinasa, rindió homenaje en una cálida tertulia literaria en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Espinasa señaló que Hernández, quien murió en los años posteriores a la Guerra Civil Española (1936-39), cuando ya había finalizado el conflicto, destrozado por las cárceles y la tortura; abandonado y sin ayuda después de combatir al lado de la República, marcó el alborear de una nueva y sensible generación. "A pesar de morir joven, Hernández representa un retorno a las fuentes de lucha de la gran literatura española, no sólo de las formas métricas, de las cuales tuvo una conciencia inmediata desde sus primeros escritos, sino también de los contenidos y las imágenes", destacó Espinasa emocionado. "Su mirada, tan fuertemente enraizada en la tierra, es la de un hombre que camina con vista firme, pero cuya mira se va con los pájaros y las ramas de los árboles, las nubes y el agua de los ríos", apuntó el también editor, ante un público sentimental y perceptivo. Para Espinasa, experto en la obra de Hernández, cuando se insiste en llamar-

Comparten palabras El escritor acompañó en una charla a José Miguel Varas y Daniela Eltit El escritor mexicano Sealtiel Alatriste y sus colegas chilenos, José Miguel Varas y Daniela Eltit, compartieron aquí sus experiencias sobre literatura, música y acontecimientos sociales ocurridos en ambas naciones en el bicentenario de vida independiente. El actual coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, dijo que parte de sus libros escritos están influenciados por la literatura chilena, en particular del autor andino José Donoso. "La literatura anglosajona dejó una huella en mi escritura, pero al autor a quien más quiero y he admirado es Donoso", dijo Alatriste, al tiempo que leyó algunos fragmentos de su obra.

lo "Pastor de Orihuela", "se debe a que ser pastor es una definición casi religiosa de ser hombre, y esto se puede hacer extensivo a Antonio Machado y Federico García Lorca, porque los tres

representan un sentido humano, no olímpico, de hacer poesía". Frente a los avatares románticos de la figura del poeta, un ser quien nos habla desde una dimensión mágica,

escritores como Miguel Hernández lo hacen desde 'esta dimensión', la humana, y de esa asumida a fondo por el compromiso con la vida, comentó más adelante el reconocido bardo.


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Adictos al sexo Los sexoadictos pueden provenir de todas las clases sociales. HERNÁN ZAVALA REPORTERO

E

xista la adicción al sexo o no, es un problema real. Lo que hasta ahora era para muchos un mito o un cuento chino, la excusa perfecta en la que se escudaban famosos como el actor Michael Douglas, o el golfista Tiger Woods para justificar sus infidelidades, es, desde este mes, una enfermedad reconocida por la literatura científica. La nueva edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5), la ‘biblia’ de la Psiquiatría mundial, ha incluido por primera vez en sus páginas la adicción al sexo, a la que denomina clínicamente como trastorno de la hipersexualidad, y da las claves para identificarla. Un reconocimiento que llevaban mucho tiempo esperando los afectados por este problema, estimados en un 6% de la población, según cifran los sexólogos, los afectados saben desde hace años que su adicción no es un invento, que la vergüenza que se dan a sí mismos por la búsqueda insaciable de placer; de tratar de satisfacer rápidamente sus continuos deseos a través de una conducta reprochable ante los ojos de la mayoría y los propios, no es algo imaginario. Esta definición de la hipersexualidad da la razón al doctor Patrick Carnes, uno de los mayores defensores de

la adicción sexual como problema, mismo quien ha mantenido la idea que “al igual que un alcohólico es incapaz de dejar de beber, estas personas son incapaces de parar su comportamiento sexual autodestructivo”. Propietario de la clínica Pine Grove Behavioural Centre de Misisipí, Estados Unidos, donde Tiger Woods se está sometiendo a una terapia para curar su adicción y redimir sus pecados, Carnes afirma que “los sexoadictos pueden provenir de todas las clases sociales. Afecta tanto a políticos y empresarios como a los trabajadores de una fábrica.

Tiger Woods.

LA CULTURA 21


Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

L U N E S 22

DE

FEBRERO

DE

2010

espectáculos unomásuno

Silvia Navarro opta por "La mentira" Rechazó actuar en la nueva versión de “La dueña”, y prefirió “La mentira”, estelarizada por Julissa, Enrique Lizalde y Fanny Cano, bajo la producción de Ernesto Alonso en 1965.

C

iudad de México.- Tras rechazar actuar en la nueva versión de la telenovela "La dueña" (1995), Silvia Navarro es favorita para protagonizar el "remake" de "La mentira", que en 1965 estelarizaron Julissa, Enrique Lizalde y Fanny Cano, bajo la producción de Ernesto Alonso. El productor Carlos Moreno sostiene pláticas con la guanajuatense a fin de que acepte participar en el proyecto una vez que concluya su trabajo en la obra de teatro "Todos eran mis hijos". El título tentativo de la historia es "Odio amarte", con un guión adaptado por Cristina García y Martha Carrillo, responsables del éxito "En nombre del amor", también adaptación de "Cadenas de amargura" (1991). Trascendió que Juan Soler hará el papel de "Demetrio Azúnzolo", que en su versión para televisión popularizó Enrique Lizalde. El resto del elenco estaría conformado por Victoria Ruffo, Jorge Poza, Aleida Núñez, Rocío Banquells y Sebastián Zurita. "La mentira", escrita por Caridad Bravo Adams, existió por primera vez en 1952 en formato de cine. Fue dirigida por Juan J. Ortega y estelarizada por Marga López, Jorge Mistral Silvia Navarro trabajará con Carlos Moreno. y Gina Cabrera. Luego de ser producida por Ernesto Alonso para que el tema "Me voy a quitar de en medio" que idenla televisión en 1965, el director Emilio Gómez tificó a la trama. "El juramento" ha sido la versión más reciente. Muriel de nuevo la llevó a la pantalla grande con las actuaciones de Julissa, Enrique Lizalde y Blanca Se grabó en 2008 como telenovela producida por Telemundo. Los roles estelares se mantuvieron a Sánchez. En 1984 Christian Bach, Frank Moro y Silvia cargo de Natalia Streignard y Osvaldo Ríos, luego de Pasquel encabezaron el proyecto bajo el título "El que Gabriela Espino y Fernando Carrillo rechazaran amor nunca muere" (1984) otra vez como melodrama los papeles. La trama gira en torno a la estrategia que genera casero, dirigido por Alfredo Saldaña y producido por "Demetrio" con el fin de vengar la muerte de su herErnesto Alonso para Televisa. Kate del Castillo, Guy Ecker y Karla Alvarez lan- mano, y de cómo envuelve a "Verónica" pensando zaron otra oferta en 1998 con la producción de que ella fue la culpable de que "Ricardo" se Carlos Sotomayor. Se convirtió en gran éxito igual suicidara.

Arrasa “Zona de miedo” en Premios BAFTA Londres, Inglaterra El drama “Zona de miedo”, ambientado en la guerra de Irak, acumuló seis premios de la Academia Británica de Cine, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Kathryn Bigelow superó a los otros nominados, entre los que se encontraba James Cameron, director de Avatar. Los dos cineastas, que estuvieron casados de 1989 a 1991, están empatados para la entrega de los Óscar del 7 de marzo,

Ganan 6 premios. con nueve nominaciones cada uno. Zona de Miedo también ganó

el premio en Londres a la mejor fotografía, edición y sonido, mientras que Avatar fue elegida como la mejor en efectos especiales y diseño de producción. Estos galardones conocidos como BAFTA, suelen ser un indicador importante de lo que sucederá en Hollywood. El año pasado, la película india Slumdog Millionaire' de Danny Boyle ganó siete BAFTA, incluido el de mejor película, y luego obtuvo ocho premios Óscar.

Le gusta ver sus películas.

Ewan McGregor, narcisista Los Ángeles.- El protagonista de 'The Ghost Writer' admite que él es su mayor fan, que disfruta más que nadie cuando va al cine y se ve en acción en un proyecto nuevo. “No hay nada que me guste más, que ver una de mis películas por primera vez”. Los primero que pienso es: ¿Ése soy yo?. Cuando me siento en la butaca, todo se vuelve oscuro, y empieza la proyección me digo: ¡Caramba, ese soy yo!, es lo que siempre había soñado hacer y aún no me creo que lo esté haciendo", explicó McGregor. El actor, que tiene dos hijas con su mujer Eve Mavrakis, aparece desnudo en muchas de sus películas pero inisite en que a su mujer no le suele importar que intime con otras actrices en la gran pantalla. "Sólo he hecho un puñado de escenas de sexo en mi carrera y mi esposa las ha aceptado bien, excepto cuando estaba embarazada de nuestra primera hija, y tuve que hacer la escena de sexo de “Trainspotting”. Tuvimos una pelea enorme por eso, pero ha sido la única vez", ha explicado Ewan.

Olivia es sugerente Nueva York.- La actriz estadounidense ha posado para un reportaje de la revista Elle, en la que sale en posiciones muy sugerentes. Quizás el nombre de Olivia Wilde no le suene mucho, pero si nombramos a la doctora Remy Hadley de la serie "House", la cosa cambia El caso es que la actriz estadounidense ha posado para un reportaje de la revista Elle, en la que sale en posiciones muy sugerentes. Si bien, aunque todas las fotos sean con ropa, esto no le resta erotismo y sensualidad.

Causa polémica.


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Moderatto luce pirotecnia

¡Corte! RICARDO PERETE

Ciudad de México.Carmen Montejo, la estupenda actriz de toda la vida, ha sido escogida para el papel estelar de la obra “Elsa y Fred” que se estrenara el 25 de marzo en la capital azteca… EN ESTA PIEZA de teatro se cuenta la historia de una mujer de avanzada edad que aun quiere cumplir un sueño: recrear una escena de la inolvidable película “La Dolce Vita”, que dirigió el italiano Federico Fellini. Fue el

Carmen Montejo.

filme que lanzó a la fama a la escultural sueca Anita Ekberg en la “Fuente de Trevi”, en Roma… Rostros, Nombres y Noticias GABY VARGAS, feliz con su más reciente libro “Tu primero” con la fórmula de los 7 tips básicos para lograr la felicidad interior… ¿QUE NOS PASA?, es el título del próximo programa de TV de Héctor Suárez. Se trata de un “refrito”. REBECA DE ALBA promueve juegos de futbol con carácter benéfico. Claudio X. González, presidente de Fundación Televisa anotó un gol en juego de los equipos Leyendas del América contra ex jugadores azulcremas… BELINDA se comunica telefónicamente con su novio el futbolista Gio dos Santos hasta Turquía, tres veces al día. Dos

Santos, novio de Belinda, ahora juega con el club Galatasaray, en Estambul. Como han Pasado los Años VIVIEN LEIGH, juvenil dueña de fascinante personalidad accesible, fue aclamada en su tiempo como la mujer más bella y la mejor actriz en la película “Lo que el viento se llevó”… CASADA con LAURENCE OLIVIER, célebre actor británico, demostró siempre una voluntad de acero al servicio de su propia ambición… ¿Cómo LOGRO su papel en “Lo que el viento se llevó? En parte se debió a que el representante de Laurence era hermano del productor de la película, David O. Selznick. El resto fue gracias a la inteligencia y belleza de la actriz… QUIENES han disfrutado de este filme de largometraje no titubean en reconocerla como una triunfadora de la cinematografía de todos los tiempos. La actuación de Vivien Leigh es sobresaliente al lado de Clark Gable, en el territorio de “Tara”… Remolino de notas FRANK SINATRA, tema de próxima película. Martin Scorsese dice que Leonardo diCaprio “será Sinatra en la pantalla, pero no cantará”. ¡Tonterías!... AUSENCIO CRUZ en el papel de “Tin Tan”, en el teatro Blanquita, en marzo… “EL HORIZONTE DEL TOPO”, filme mexicano que dirigen varios cineastas, se exhibe en Europa… Pensamiento de hoy El buen humor prolonga la vida… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con los micrófonos de 35 estaciones del Grupo Radiorama en “UNOMASUNO RADIO”, de 6 de la tarde a 9 de la noche. ricardoperete@live. com.mx

La banda mexicana actuó ante 10 mil personas en el Auditorio Nacional

C

on un espectáculo que incluyó pirotecnia, así como buena música, la banda mexicana Moderatto cerró el pasado sábado su gira Queremos Rock, con un Auditorio Nacional que lució lleno total. Los integrantes de la agrupación, Xavi Moderatto, Roy Ochoa, Mick Marcy, Elohim Corona y el vocalista Brian Amadeus, quien apareció a bordo de una motocicleta, salieron al escenario minutos después de las ocho de la noche. Zodiaco, tema que actualmente promocionan como sencillo, y que se desprende del álbum que le da nombre a la gira, fue el corte que abrió el repertorio. La velada siguió con Si mi delito es rockear, Una nueva sensación y Quemándome de amor, en la cual apareció el fuego en el escenario, que fue muy bien recibida por el público. Al terminar el tema Isabel,

Moderatto agradeció a las 10 mil personas que se dieron cita en el recinto capitalino y pidió un aplauso a los compositores mexicanos, antes de cantar el tema De mí enamórate, de la autoría de Juan Gabriel, con la que el público encendió las luces de sus celulares. “Queremos hacer un pacto con ustedes, que nunca nos olviden, y nosotros no los olvidaremos”, afirmó Amadeus para presentar Palabra de honor. Después, apareció en el escenario un piano, con el que Brian Amadeus interpretó un breve medley, y continuó con No hay otra manera y Mil demonios, en este tema el vocalista invitó a una joven a subir al escenario. “En este concierto hay una persona que amo mucho, realmente hay muchas personas que amo, pero esta canción va dedicada para una”, dijo Amadeus, al referirse a su padre, el también músi-

unomásuno /Salvador Bonilla

¡Escogen a Carmen Montejo para la obra “Elsa y Fred”!

Causan euforia. co Javier de la Cueva, con la música de piano y previo a la canción Mi papá.

AVISOS Y EDICTOS PRIMERA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD DENOMINADA FABRICA DE ACEITES "LA ROSA", S.A. DE C.V. Se convoca a los señores accionistas de esta sociedad a la celebración de la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA que se llevará a cabo en el domicilio Ubicado en Manuel González Número 165, Colonia Atlampa, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, en primera convocatoria, a las 10:00 horas del día 03 de Marzo del 2010, conforme al siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- REVOCACION DE PODERES Y NOMBRAMIENTO DE NUEVOS APODE RADOS: 2.- DESTITUCIÓN Y DESIGNACION DE MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: 3.- DESIGNACION DEL NUEVO SECRETARIO Y COMISARIO DE LAS SOCIEDADES: 4.- EMISION DE NUEVOS TITULOS EN VIRTUD DE HABERSE EXTRAVIADO LOS ANTERIORES: Y 5.- ASUNTOS VARIOS. México, D.F. a 22 de Febrero del 2010. FLORENCIO RUIZ ESTRADA, COMO COMISARIO DE LA SOCIEDAD.

JUZGADO DECIMO QUINTO DE PAZ CIVIL PERIÓDICO UNO MAS UNO SE CONVOCAN POSTORES Y PÚBLICO EN GENERAL EXP. 671/2004 En los autos del juicio ORAL CIVIL, promovido por BANCA SERFIN S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN (ANTES BANCA SERFIN S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SERFIN), en contra de MAURICIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ Y MARIA DE LA LUZ MEDINA JIMÉNEZ DE HERNÁNDEZ con número de expediente 671/2004 el ciudadano Juez Décimo Quinto de Paz Civil Licenciado JUAN ÁNGEL LARA LARA, dictó autos que en su parte conducente dicen: - - En Iztacalco, Distrito Federal, siendo las once horas del día veintinueve de octubre del año dos mil nueve. . . "se ordena convocar de nueva cuenta postores para que se celebre una Tercera subasta sin sujeción a tipo, sirviendo como base la cantidad de $347,200.00 (trescientos cuarenta y siete mil doscientos pesos 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad con rebaja del veinte por ciento de la tasación, lo que cuantificado arroja la cantidad de $231,466.66 (DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.), respecto del bien inmueble ubicado en CALLE TENOCHTITLAN NUMERO 100, EDIFICIO "D" CONDOMINIO 17, SECTOR VI (SEIS ROMANO) DEPARTAMENTO 204, COLONIA ARENAL, DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA, MÉXICO DISTRITO FEDERAL, convocándose postores, llévense a cabo las publicaciones respectivas en el periódico "UNOMASUNO", EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO y en LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, por medio de Edictos que se publicarán dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha de celebración de remate, igual plazo. Lo anterior a efecto de convocar postores a la tercera subasta, quienes para tener derecho a intervenir deberán cumplir con la consignación previa de por lo menos el DIEZ POR CIENTO EN EFECTIVO DEL VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE conforme lo ordenan los numerales 573 y 574 de la codificación procedimental en estudio…". -----OTRO ACUERDO MAS. --------------------------------------------------------- México, Distrito Federal a trece de enero del año dos mil diez. --- … "Para que tenga verificativo de audiencia de Remate en Tercera Almoneda sin sujeción al Tipo se señalan LAS ONCE HORAS DEL DIA CUATRO DE MARZO DE DOS MIL DIEZ. . . " "… NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Quinto de Paz Civil, Licenciado JUAN ÁNGEL LARA LARA, ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado MIGUEL ANGEL MÚJICA RAMOS con quien actúa, autoriza y da fe…" --------------------------------- DOS RÚBRICAS ILEGIBLES. ---------------EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A"

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento No. 114,300 otorgado ante mí el día 8 de Febrero del año 2010, los señores EMMA RIVERA RODRIGUEZ, MAURICIO REYNOSO RIVERA Y MARTHA CABAÑAS RIVERA, aceptaron la herencia y legados instituidos a su favor por el autor de la sucesión señor MAURICIO REYNOSO BELLO, y el propio señor MAURICIO REYNOSO RIVERA, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, D.F., a 9 de Febrero del año 2010. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

LIC. MIGUEL ÁNGEL MÚJICA RAMOS

PRIMER AVISO NOTARIAL MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 88,164, de fecha 18 de febrero del 2010, ante mí, los señores JORGE IGNACIO ARIAS ARANDA, JOSE IGNACIO ARIAS ARANDA, MARIA AURORA GUADALUPE ARIAS ARANDA, MARIA GUADALUPE ARIAS ARANDA, MARIA DEL PILAR ARIAS ARANDA y ALFREDO ARIAS ARANDA, ACEPTARON la herencia dejada en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MARIA GUADALUPE LORETO CONCEPCIÓN GEORGINA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS MILBURGA ARANDA LIZARRITURRI (quien también acostumbró usar en vida los nombres de MARIA GUADALUPE LORETO CONCEPCIÓN GEORGINA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS MILBURGA ARANDA DE ARIAS y MARIA GUADALUPE ARANDA LIZARRITURRI, según declaran los comparecientes). Asimismo, se designó al señor JORGE IGNACIO ARIAS ARANDA, como albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D.F. a 18 de Febrero de 2010 DRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ. TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 114 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 49,571 del nueve de febrero del 2010, la señora MARIA OLIVA AVILA ROMERO en su carácter de albacea y única y universal heredera deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor GENARO JAIME PADILLA NIBRA (también conocido como JENARO PADILLA NIBRA), manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederá a la formulación del inventario.

ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MEX.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura 48,966, de fecha 18 de febrero de 2010, otorgada ante mí, los señores Luis Antonio y Laura Patricia, ambos de apellidos Luna Kazen, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Estela Partida Partida, así mismo el señor Luis Antonio Luna Kazen, aceptó y protestó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 19 de Febrero de 2010. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.

México, D.F., a 9 de febrero del año 2010 AVISO NOTARIAL BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que en escritura No. 9,814 de fecha 9 de febrero del año 2010, ante mí, los señores Alejandro Alonso Gómez y Rodrigo Isaac Alonso Gómez, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria del señor Isaac Alonso González, y el señor Rodrigo Isaac Alonso Gómez, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. El albacea formulará el inventario. LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LA NOTARIA No. 194 DEL D.F.


L U N E S 22

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Mañana la Cumbre

T

odo listo para que hoy se reúna el presidente Felipe Calderón con su homólogo brasileño Luiz Lula Da Silva, quien se ha destacado por mantener la economía de su país como una de las más grandes de América Latina, lo cual es motivo de orgullo no sólo para los brasileños sino también para el pueblo de México que siempre ha visto como hermano al pueblo de Brasil. Recordábamos en entregas pasadas, la reunión que el año pasado sostuvieron los mandatarios mexicano y brasileño en la que trataron temas muy importantes como lo relacionado a la crisis económica internacional. Hoy ese tema seguramente será uno de los centrales así como será central el ofrecimiento que el Jefe de la Nación Mexicana haga a Lula Da Silvia en la cuestión económica empresarial, ya que además en el marco de esta Cumbre que se celebra en Cancún, Quintana Roo, en donde el presidente Felipe Calderón, mostrará todo lo que este gran país puede ofrecer, estará una misión empresarial brasileña, mismos que participarán en un foro estratégico, en donde el director de ProMéxico, Bruno Ferrari, tendrá la oportunidad de alcanzar grandes acuerdos con su homólogo de APEX de Brasil, siendo en realidad la Cumbre un foro en el que ambos países aprovecharán las oportunidades que uno y otro pondrán sobre la mesa. Los empresarios mexicanos, esperan que Ferrari logre convenios con los que las exportaciones mexicanas se vean favorecidas y es lo más probable, ya que en ProMéxico, lo hemos dicho antes, se trabaja con personas conocedoras del tema, inteligentes y que están viendo el bien común del país como ha sido el objetivo trazado por Felipe Calderón y Ferrari lo sabe y lo sigue así como su equipo de colaboradores entre los que se encuentran Mayra Garza y Víctor Miguel Hernández Zamudio, quienes, lo mismo que su jefe, trabajan incansables como bien dice el nombre de la institución en la que están en: Pro de México. Involucrar a los padres Hoy inicia en Tabasco una también muy importante misión: la mesa de trabajo para la ley de los adolescentes, la cual no será tan sencillo realizar debido a que se pretende una ley integral en la que no sólo se aumenten las penas a los menores delincuentes, sino también se les den los elementos necesarios para su reinserción en la sociedad así como también lo relacionado a la prevención de los delitos. El problema que seguramente enfrentarán las autoridades es que los padres de familia serán los menos interesados en estas mesas de trabajo, pero eso sí cuando sean víctima de los adolescentes exigirán castigo y si por desgracia se trata de que los victimarios son sus hijos, pondrán el "grito" en el cielo y se voltearán en contra de la ley y las autoridades como sucede siempre o como sucedió en el primer año de gobierno de Manuel Andrade Díaz -segundo del sexenio- cuando él mismo -Andrade- dijo que ya lo tenían "cansado" las quejas en contra de ciertos antros que por aquel tiempo existían, en el sentido de que permitían la entrada a menores de edad que "no sólo se emborrachaban sino que consumían hasta mariguana y quién sabe que otras cosas". El entonces gobernador se quejó de que cuando inició las redadas en los antros y detuvo a decenas de jóvenes de "familias bien", los padres de esos "jóvenes bien" no lo dejaban dormir porque en las madrugadas le llamaban a la Quinta Grijalva para pedirle que dejara libres a sus hijos, por lo que prefirió "dejar por la paz el asunto y que los jóvenes siguieran sus juergas" porque primero se quejaban los padres y luego ellos mismos los defendían. Pues efectivamente dejó por la "paz" el asunto y este se vino convirtiendo ya no sólo en problema de consumo de alcohol o drogas, sino se le agregó la comisión de delitos graves como violaciones, robos, homicidios y hasta de convertirse en sicarios de la delincuencia organizada. Hoy se pretende frenar este tipo de problemas y la mayoría del pueblo de Tabasco espera que realmente se ponga un alto y no suceda como en el pasado que sólo se inauguran foros y foros y nunca se actúa en concreto.

DE

FEBRERO

DE

2010

Presenta el estado rezagos en materia de ley para adolescentes Nueva legislación que dé prioridad a la prevención

A

l recordar que hoy inician los trabajos de la mesa interinstitucional para la redacción del proyecto de la nueva Ley de Justicia de Adolescentes del Estado de Tabasco, el consejero jurídico Miguel Alberto Romero Pérez dijo que actualmente esta ley en el estado presenta rezagos y dificultad para el Poder Judicial, porque la Federación no ha creado la ley en la materia, de modo que todos los asuntos de jóvenes vinculados con delitos federales son llevados ante un juez especializado del fuero local. "Esto ha ocasionado que se sature el área del Poder Judicial y el centro de internamiento no tenga la capacidad suficiente para albergar a todos quienes hayan cometido este tipo de ilícitos", abundó. Romero Pérez confirmó que en estas mesas de trabajo, cuyas actividades iniciarán tras una ceremonia encabezada por el gobernador Andrés Rafael Granier Melo, habrá representantes de los tres poderes y que el compromiso es que esta labor se realice en el menor tiempo posible, para que sea una propuesta suficientemente consensuada, debatida y legitimada. El consejero jurídico del gobier-

Fallas legales saturan centros de internamiento estatal. no estatal planteó la necesidad de establecer una política general preventiva. Si bien es importante revisar el tema del incremento de las sanciones es imperativo trabajar en el punto preventivo, la cual es una labor no exclusiva del Estado, sino de toda la sociedad en su conjunto, agregó. "Por ende, es necesario revisar la viabilidad jurídica de instaurar un modelo integral de prevención, en el que participe la ciudadanía y en el que necesariamente se tendrán que incluir los padres,

maestros y autoridades de los tres órdenes de gobierno, de no ser así, ninguna política de sanción sería suficiente", añadió. Explicó que hay que trabajar en la ley, infraestructura, capacitación, educación y cultura, de ahí la necesidad de la inclusión en la norma de elementos preventivos en cuanto a valores y la construcción ética de los padres hacia la conducción de sus hijos; si es necesario vincularlo en el plano legal deberá hacerse, concluyó.

Captura la policía a banda de robacoches JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

Villahermosa, Tab.- En tremendas persecuciones las policías Ministerial y Estatal, lograron la detención de cinco miembros de una banda dedicada al robo de vehículos que utilizaban luego en el asalto a comercios y están relacionados también con algunos homicidios y lesiones, por lo que

luego de ser capturados, entre ellos el "cabecilla", fueron consignados por la Procuraduría General de Justicia del estado. Angel Juárez Ramos alias "El Cachete", Edrig Daniel González Torruco alias "El Loco" y/o "El Pato", José Martín Segura Martínez alias "Labiudio", Mauricio Alfonso Romero Pozo alias "El

Facha" y Antonio de Jesús López Sánchez alias "La Arriera" y/o "Chino", son los delincuentes que ya están tras las rejas. Estos "pájaros de cuenta", cuyas edades oscilan entre los 19 y 27 años de edad, están relacionados con al menos 19 averiguaciones previas por robo con violencia de automóviles y comercios, según informó

Estos “pájaros de cuenta” utilizaban las unidades en atracos.

la Procuraduría. Angel Juárez Ramos era el jefe de la banda, y junto con él José Martín Segura Martínez fue detenido sobre la carretera VillahermosaFrontera luego de ser perseguidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la PGJ, a la altura de la colonia Pancho Villa, cuando intentaban escapar en un vehículo Jetta, color rojo, con placas sobrepuestas, el cual cuenta con reporte de robo. En el municipio de Nacajuca, fue la detención de Daniel González y Mauricio Alfonso Romero, en tanto que Antonio de Jesús López fue localizado en la colonia Villa Las Flores, de esta ciudad capital, mientras esperaba al resto de los integrantes de la banda para reunirse con ellos.


La tarde del

unomásuno Quintana Roo

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Posicionar la industria entre los países que conforman el área

Turismo, eje del Caribe: Calderón POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

E

n el marco de la inauguración de la Cumbre MéxicoComunidad del Caribe (Caricom), la cual tuvo lugar en el hotel Grand Velas ubicado en la Riviera Maya, en paralelo con la Cumbre del Grupo de Río, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, expuso durante su discurso inaugural la posición de México respecto al turismo y la necesidad de posicionar la industria como eje económico de los países que conforman la comunidad del Caribe y trabajar en conjunto para lograr su desarrollo. Felipe Calderón señaló como el tercero de los cinco puntos a tratar durante la Cumbre, la protección y fomento al turismo, los cuales -dijo- son necesarios para impulsar el desarrollo y bienestar de los países del Caribe, ya que la región en general posee un alto potencial para la industria, misma que a la

“Llegar a un acuerdo que establezca al turismo como eje del bienestar”. fecha es un importante generador de dinero, pero sobre todo, un importante generador de empleo. Tras expresar que es preciso que se llegue a un acuerdo que establezca al turismo como eje económico para el bienestar común, puntualizó que la conectividad entre los países de la comunidad es fundamental para impulsar la industria y reiteró la voluntad

de México para contribuir a la generación de la infraestructura necesaria para facilitar dicha conectividad. Tras dar la bienvenida a todos los jefes de Estado que asistieron al encuentro, en el que dijo que México como parte del Caribe, asume su responsabilidad para fomentar el crecimiento de la región, Felipe Calderón dijo estar convencido de que en el marco de esta primera Cumbre MéxicoCaricom, el principal propósito de la comunidad es el de "aprovechar la voluntad política que aquí se manifiesta para conseguir el desarrollo económico y social de la región. Como principal punto a tratar en esta primera cumbre, el presidente de México colocó la situación del pueblo de Haití tras la devastación ocasionada por el terremoto del pasado 12 de enero. Tras agradecer la presencia del presidente de Haití, René Preval, y expresar las condolencias del pueblo mexicano para con la damnificada nación, Calderón exhortó a que todos los países que

conforman el Caricom trabajen en conjunto a fin de contribuir a la reconstrucción de Haití. Sobre ese punto, Calderón indicó que el apoyo y los esfuerzos que se enfoquen a la reconstrucción de Haití deberán ir más allá de los trabajos de rescate y soporte de contingencia, ya que será necesario todo ese apoyo durante el proceso de reconstrucción del país, para lo cual será necesario establecer propuestas y planes enfocados a generar oportunidades de negocio y comercio entre los demás países de la Comunidad del Caribe y Haití, que permitan su efectiva recuperación. Asimismo, Calderón expuso el tema de la seguridad y la lucha contra el cambio climático como puntos de igual importancia a ser tratados en la mesa de trabajo de la cumbre. En lo que respecta a la seguridad, el mandatario mexicano señaló puntualmente que la delincuencia organizada es una amenaza para la

seguridad y para el bienestar de la comunidad que no puede ser erradicado sino es con el trabajo en conjunto de todos los países. En cuanto a la lucha contra el cambio climático, Calderón aseguró que se trata de un problema global que afecta a los países del Caribe mucho más que a otras naciones del mundo, y muestra de ello mencionó las sequías que recientemente ha provocado en algunos países del Caribe, las lluvias sin precedentes y la destrucción de los litorales, como es el caso de Quintana Roo, mismos que aseguró son retos para la comunidad frente a los cuales se debe afrontar una responsabilidad global. Finalmente, Felipe Calderón Hinojosa expresó su certeza respecto a que la diversidad de "las reflexiones que serían plasmadas durante la Cumbre México-Caricom, contribuirán a reforzar el diálogo, la amistad y la cooperación entre los países del Caribe".

Inicia Cumbre de la Unidad Latinoamericana POR WENDOLIN TABEADA REPORTERA

En el marco de la Cumbre del Grupo de Río que se efectúa en la Riviera Maya y que se conjuga con la realización de la cumbre México-Caricom, la canciller mexicana, Patricia Espinosa Cantellano, inauguró la Sesión Ministerial de la denominada Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en la que participaron 28 de los 33 ministros de relaciones exteriores que conforman el Grupo de Río. Durante su discurso, Espinosa Cantellano indicó que la magna e

La canciller mexicana, Patricia Espinosa, inauguró la Cumbre de Río, donde destacó la importancia que tiene para América Latina. histórica reunión de los jefes de Estado, cobra especial relevancia debido a la coincidencia de la celebración del bicen-

tenario de independencia de muchos de los países participantes, lo que debe ser tomado como pauta para el futu-

ro de Latinoamérica, en función de su unificación como bloque. Tras dar la bienvenida a la reunión de ministros de relaciones exteriores en la que hicieron presencia sólo 28 de los 33 países huéspedes, debido a la ausencia de los ministros de San Vicente y Granadinas, Bahamas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Espinosa Cantellano señaló que es el momento de contribuir a hacer historia y buscar las formas para lograr la realización de la unidad latinoamericana. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, señaló que las realización de las

dos cumbres en la Riviera Maya, la cual calificó como un punto de convergencia de América Latina y el Caribe, permitirá a los países participantes trascender las diferencias del pasado, así como también constituye un avance importante en la concertación e integración de una región diversa y plural. "Estoy convencida de que para bien, la cumbre permitirá reafirmar las aspiraciones de unidad de nuestros países y consolidar los múltiples esfuerzos que hemos realizado en conjunto para fortalecer la voz y la presencia de América Latina y el

Caribe en el escenario internacional", expresó la diplomática. Según indicó Espinosa Cantellano, durante la sesión ministerial entregaría el informe de la Secretaría Pro Témpore que de 2008 a 2010 estuvo a cargo de México, y que dará cuenta de la gestión que el gobierno de México hizo en ese periodo, en la cual resaltó la incorporación de Cuba, Surinam y Jamaica como miembros de pleno derecho, contribuyendo a una mejor comunicación y confluencia entre las vertientes latinoamericanas y caribeñas de la región


L U N E S 22

DE

FEBRERO

DE

2010

nacional Inaugura Adame el festival Tamoanchan

Adame encabezó cabalgata por la unidad

Con un sobresaliente espectáculo de iluminación de la Zona Arqueológica de Xochicalco al sur del Estado, que pudo ser observado desde el Museo de Sitio, dio inicio el “Festival Tamoanchan-World Music en Morelos”, inaugurado por el gobernador Marco Adame Castillo, bajo un manto estelar que vistió de gala la presentación inicial. Ante autoridades de los sectores cultural, turístico y artístico, así como distinguidos invitados, el gobernador de Morelos resaltó en su mensaje inaugural, la importancia que representa llevar a cabo este tipo de presentaciones, al tiempo de reconocer a quienes han acompañado esta iniciativa como es el caso del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Adame Castillo dijo que el festival “Tamoanchan-World Music” en Morelos, es un anhelo que busca la armonía, la conjunción de las expresiones culturales, y agregó: “Que permite conocernos mejor, a conocer mejor a los que nos rodean, a relacionarnos con nuestro entorno con este extraordinario espacio que nos ha sido dado”. Cabe mencionar que Xochicalco es la cuarta zona arqueológica más visitada de todo el país, y ahora está a la vanguardia de las presentaciones artísticas nocturnas, ofreciendo un espectáculo de iluminación que resulta digno de trascendencia internacional, por ello la relevancia de celebrar ahí la inauguración de este festival. El espacio está enfocado a la promoción de los artistas mexicanos que a través de la música han realizado importantes aportaciones a la convivencia intercultural más allá de géneros, estilos y generaciones. De acuerdo a los organizadores, el festival “Tamoanchan-World Music” en Morelos, es un producto cultural que renueva los imaginarios, los símbolos de las identidades; abre las puertas hacia nuevos diálogos interculturales, fomenta la promoción de los derechos humanos y nuevas formas de convivencia. El nombre surge de un mito antiguo, en el que se decía que arriba de los 13 cielos donde había un lugar originario llamado Tamoanchan, se ubicaba un paraíso terrenal en el que se creía que habían nacido todos los dioses creados por la pareja original, Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl, los señores de la vida. Martha Ketchum Mejía, directora del Instituto de Cultura de Morelos (ICM), informó que el festival se llevará a cabo del 20 al 28 de febrero en diferentes sedes: el Jardín Borda de Cuernavaca, el Teatro Ocampo, el Parque Ecológico Chapultepec y otras sedes alternas como el Teatro Narciso Mendoza de Cuautla, y el Auditorio Ilhuicalli en el municipio de Tepoztlán con entrada gratuita a todos los conciertos.

Rumbo a la celebración de la Cabalgata del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia de México, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, encabezó este fin de semana la quinta cabalgata que mantiene como principal objetivo: unir a las comunidades y poblaciones del estado, en un año clave para el país. Esta ocasión el trayecto recorrido fue de Chiconcuac a Alpuyeca, donde se dio la oportunidad para refrendar la hermandad entre los morelenses de Temixco y Xochitepec, en una actividad que se mantiene como tradición desde los tiempos de la lucha independentista: montar a caballo en busca de la unidad. Un fuerte sol y viento acompañó en todo momento a los participantes que sumaban cada vez más integrantes a sus filas. Conforme avanzaba el contingente encabezado por el gobernador, quedaron de lado diferencias ideológicas, políticas y de partido por una meta compartida por los jinetes: el bienestar de Morelos. En Alpuyeca, Marco Adame fue recibido por la ayudante municipal, la profesora Isabel Mérida Rivera, quien expresó ante los presentes su disposición, así como la de su comunidad representada, para que de forma organizada puedan llegar los beneficios de los diferentes programas gubernamentales tanto estatales como federales a los habitantes del lugar. Ahí el mandatario estatal, vestido con la indumentaria propia para esta actividad, insistió en su llamado para fomentar una mayor participación ciudadana, activa, comprometida, que permita el impulso y desarrollo de las comunidades. Y en todo momento, manifestó que se debe reconocer el esfuerzo que realizan día con día, hombres y mujeres de todo el estado para salir adelante junto con sus familias, convirtiéndose en un motor para el mejor desempeño de su gobierno. Con una nutrida asistencia, los hombres de a caballo, iniciaron su recorrido por rumbo a los poblados colindantes donde pudieron apreciar también arroyos de caudal permanente como “El Tlazala” y “El Colotepec”, así como las ex haciendas del lugar y espacios de cultivo. Ante los asistentes a la quinta cabalgata, el presidente municipal de Temixco, Nereo Bandera Zavaleta, aprovechó la ocasión para invitar al mandatario estatal a la celebración de otra cabalgata previa al próximo 10 de abril; la invitación encontró pronta respuesta por parte de Marco Adame, quien de inmediato solicitó a sus colaboradores afinar los detalles para la realización de una etapa más de esta actividad ecuestre.

Exige SNTE educación indígena digna LIBERTAD INTI REPORTERA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emplazó al titular del Instituto de la Educación Básica del Estado (IEBEM), Felipe Sedano Reynoso, para que antes de 15 días se abra una mesa donde se conozca a detalle, analice y se generen propuestas de solución para la problemática específica que sufre la educación indígena del estado. El delegado del Comité Nacional del SNTE en la entidad, Moisés Armenta Vega, dijo que en un marco de corresponsabilidad, autoridades y sindicato deben responder a la demanda de los trabajadores y de la población que en las comunidades indígenas reclama mejores servicios educativos.

Y es que durante la clausura del Curso taller en competencias y gestión directiva para educación indígena, este pasado fin de semana, Alejandro Abad Castellanos, a nombre de docentes que laboran en plateles de comunidades de esta modalidad, dijo que las condiciones en que funcionan no son adecuadas pues carecen de infraestructura, materiales didácticos y otros apoyos. Al respecto, Armenta Vega señaló que educación indígena “no es el patito feo de la educación pública”, y es urgente atender las necesidades que presentan los planteles y los trabajadores, pues los esfuerzos por alcanzar una mejor calidad deben ser sin exclusiones. Agregó que la defensa de la escuela pública camina a la par del mejoramiento de la calidad del servi-

cio educativo que se brinda. De esta forma, la sociedad ratificará en los hechos el cumplimiento de la responsabilidad y la afirmación de la confianza que han depositado en las, y los trabajadores de la educación. Y al dirigirse a los directivos, asesores y docentes de los 42 planteles de educación indígena del estado, indicó que la asistencia a este curso taller en gestión y competencias directivas demuestra su voluntad por hacerse llegar fundamentos que lleven a ser más eficaz y eficiente la importante función que desarrollan. Por ello, también demandó “sensibilidad” de las autoridades educativas para dar continuidad a este tipo de acciones, lo cual permite a los maestros y directivos actualizarse y tener mejores herramientas para impulsar una educación de calidad.

Insiste la CDHM que regrese el ejército a sus cuarteles GABRIEL GUERRA REPORTERO El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Morelos (CDHM) José Fausto Gutiérrez Aragón, reiteró su postura de que las fuerzas castrenses regresen a sus cuarteles, porque han dejado de ser una de las instituciones más respetadas por la serie de violaciones a las garantías individuales que realizan los elementos en los retenes y operativos. Al ser cuestionado sobre si la ciudadanía ha perdido la confianza en las autoridades castrenses, respondió, “lo que pasa es que más que la perdida de la confianza, ahora la ciudadanía le tiene temor al Ejército yo creo

que en el pasado hasta hace un par de años, nosotros cualquier ciudadano veía en la calle una partida militar y se sentía protegido verdad”, dijo. Agregó, “porque están vigilando algo, nos están protegiendo, nos están cuidando pero ahora los ve uno y la verdad pues si da miedo no porque no sabemos si adelante se vayan a encontrar un reten y alguien va distraído y hacen la señal de que se paren y porque no lo vio se siguió de frente y pues a media cuadra encuentra la muerte no, eso no puede ser yo creo que la confianza adquirido temor hacia el ejército y eso no es conveniente”. El ombudsman estatal insistió que, “reconocer la labor positiva que durante

muchos años vino realizando el ejército sobre todo en la parte del apoyo en auxilio a víctimas de desastres naturales, el ejército era y hablo en pasado, era sin duda una de las instituciones más respetadas por la ciudadanía en lo general que les daba la mayor confianza”. Gutiérrez Aragón indico que “lamentablemente con ahora con esto de que ha sido, que se les ha ordenado participar en la guerra contra la delincuencia organizada saliéndose de su ámbito de competencia pues algunas veces no han actuado como debe ser y en sus operativos, pues sus operativos les ha costado la vida a varios ciudadanos inocentes y eso es lamentable”.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Participación social, social vital en el desarrollo metropolitano: metropolitano CCC La participación ciudadana es esencial para contar con un desarrollo metropolitano integral, que responda a las necesidades reales de la población, aseguró el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo, Esteban Ángeles Cerón, dentro de la Sesión Especial del organismo, y en la cual se contó con la presencia del coordinador de Desarrollo Metropolitano de Hidalgo, Alberto Meléndez Apodaca. Ángeles Cerón señaló la necesidad de favorecer e impulsar la participación ciudadana para fortalecer los mecanismos y acción de las autoridades, para ello obtener mejores resultados que permitan dar respuestas concretas y efectivas a las necesidades reales de la población. Dijo que no se deben olvidar los aspectos humanos del crecimiento para evitar la falta de identidad de los ciudadanos con su entorno, ya que esto ocasionaría abrir la puerta a otros fenómenos más graves como es la ingobernabilidad, el narcotráfico, el narcomenudeo, la desintegración familiar que en muchas ciudades del país están padeciendo. Rechazo que no exista dentro del anteproyecto de la Ley Orgánica Municipal, ninguna referencia a la participación ciudadana y mucho menos que no estén incluidos los ciudadanos en los órganos que deciden para poder escuchar sus puntos de vista sobre las políticas públicas. El titular de la Coordinación de Desarrollo Metropolitano del Estado, Alberto Meléndez, reconoció la necesidad de redefinir cada una de las acciones, a fin de encontrar las mejores alternativas que permitan alcanzar mayores objetivos, esto a través de opiniones y puntos de vista de los ciudadanos, con un trabajo conjunto que beneficie a todos. Meléndez Apodaca dio a conocer a los integrantes del CCCEH, que ha sido fundamental el trabajo coordinado con las autoridades municipales y la población de la zonas metropolitanas que existen en la entidad, para alcanzar un desarrollo equilibrado, y con ello garantizar las obras y los servicios suficientes y acordes a las necesidades para contar con un crecimiento sustentable.

Participó en reunión Alberto Meléndez.

Excluye oposición los temas “conflictivos” de su plataforma JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO Por acuerdo mutuo, el PRD, PAN, PT y Convergencia dejaron fuera de la plataforma electoral de la coalición “Hidalgo Nos Une” los temas del aborto, bodas entre gays y participación de sacerdotes en procesos electorales. Teresa Samperio León, secretaria de Coaliciones y Alianzas del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, dijo en entrevista para este diario que “desde el principio hubo criterios por parte de los cuatro partidos para no tocar esos temas, por lo que decidimos no discutirlos ni incluirlos, ni en Dejan a diputados asuntos como el aborto y bodas entre gays. la plataforma política para gobernador ni para la de diputados cráticos, necesidad de aplicar Fernández Fuentes, representante recursos económicos para reactivar de Manuel Camacho Solís, coordilocales”. nador del Dialogo para la Reveló que la plataforma de la el campo, en salud educación. “Acordamos que se apliquen las Reconstrucción de México (DIA), y coalición Hidalgo Nos Une “es parecida a la de Oaxaca, donde esos tres medidas necesarias para el comba- de Beatriz Mógica, secretaria de temas fueron eliminados para evitar te a diversas problemáticas con Alianzas y Coaliciones del partido confrontaciones internas entre los base en estudios del Instituto del Sol Azteca. Aunque el registro se había propartidos. En contraste, en otros Nacional de Estadística, Geografía e gramado primero para las 13.00 más donde hubo coincidencias si Informática (INEGI).” En cuanto a la seguridad, horas y después para las 6 de la fueron incluidos en el documento final entregado ante el Instituto Samperio León comentó que se tarde, los dirigentes partidistas excluyó también dar aval a la políti- hicieron acto de presencia ante las Estatal Electoral”. No obstante, aclaró que en caso ca “militarista” de Felipe Calderón instalaciones del IEE alrededor de de ganar la elección del próximo 4 de “ocupar” plazas con el Ejército las 7.30 de la noche. Francisco Vicente Ortega de julio, en que se disputará la para combatir al crimen organizagubernatura con la coalición inte- do, y se optó por “profesionalizar a Sánchez, secretario general del grada por el PRI, Panal y PVEM, los los cuerpos policíacos y a buscar IEEH, al momento de recibir el tres polémicos temas podrían ser una mejor coordinación entre expediente de la coalición de puestos a la mesa a través del gobiernos municipales con el esta- manos de Humberto Fernández Fuentes, señaló que dicho órgano tal y federal”. Congreso local. electoral cuenta con 5 días para “Como uno de los principales validar o no la coalición. PT siempre si va a coalición puntos de la plataforma, se consiA nombre de los partidos coaliA pesar de las especulaciones deró el respeto de la división de poderes, para tener un gobierno que se suscitaron en las últimas gados, Beatriz Mogica pidió a libre tal y como lo estableció horas en torno a que el Partido del Francisco Vicente Ortega Sánchez Montesquiu en su obra El Espíritu Trabajo (PT) no se integraría a la que el dictamen de validación de la de las Leyes. Con base en ese res- coalición opositora en Hidalgo, coalición opositora sea entregada al peto, a quienes correspondería alrededor de las 19.30 horas del mismo tiempo que el que se hará a impulsar iniciativas sobre el abor- sábado quedó formalmente regis- la integrada por el PRI, Partido to, bodas entre homosexuales y trada la alianza "Hidalgo Nos Une" Verde y Panal para que haya transparencia en el proceso. participación de líderes religiosos ante el Instituto Estatal Electoral. Arturo Aparicio, en entrevista, En el registro estuvieron presenen aspectos políticos, sería exclusivo de los diputados de los parti- tes Arturo Aparicio Barrios, delega- tras señalar que la voz de López dos que defienden dichas postu- do estatal del PT, así como los diri- Obrador "es respetada y escuchagentes estatales del PRD, PAN, y da", señaló que al final la dirigencia ras”, aseveró. Otros temas donde de acuerdo Convergencia Pedro Porras Pérez, nacional decidió ir en la alianza "en con Teresa Samperio si hubo coin- Gonzalo Trejo Amador y Octavio aquellos estados donde ya se había realizado trabajo previo para ello, cidencias, son: combate a la corrup- Ferrer. Iban acompañados de Humberto como fue en Hidalgo y Puebla". ción, impuso de gobiernos demo-


28

unomรกsuno

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

¿ALIANZA PERVERSA O TALON DE AQUILES DEL PRI?

Resulta un tanto fantasioso el que "todos los mexiquenses", o por lo menos, la élite política del Estado de México, sí, esa que está conformada por "los grandes inversionistas", los "políticos de siempre", "los amigos, los compadres", los que de una u otra forma han vivido del sistema y quieren seguir colgado de él, den por un hecho que Enrique Peña Nieto será presidente de México, al grado que sus discursos, hoy por hoy, van dirigidos "a la nación" y no al pueblo que "dice gobernar". Y es que, "se sienten más que seguros" de que, gracias al derroche de recursos en el pasado proceso electoral (2009) y el dilapidar, literalmente, los recursos de los mexiquenses, en promover la imagen del Ejecutivo mexiquense, ha sido la fórmula mágica" que le garantice al todavía "gobernador" sustituir al presidente Felipe Calderón, sin "mayor esfuerzo", como si el Estado de México fuera ¡todo el país!, no se han puesto a pensar, o no le han dado importancia, a que gobernadores de otros estados de la República, que dejarán sus cargos a finales de año, también habrán de jugársela siendo la mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Nada menos hablamos de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, que tendrán renovación de gubernaturas, sí, pero que "antecesores" habrán de ocupar su tiempo, sobre todo los priístas, para convencer a la dirigencia nacional de ¿quién sería el mejor candidato tricolor a la Presidencia de México?, y estarán de acuerdo en que cada cual velará por su propio beneficio, esa es la costumbre del priísmo en el país, cuando además, sería más que difícil alcanzar una "candidatura única", donde todos se sienten con el derecho de ser. Estarán de acuerdo en que el "descarado triunfo" del PRI en el 2009 ha cerrado las puertas a nuevas oportunidades para ese instituto político, ya que sólo sirvió de "alerta" para la oposición en la entidad, de prepararse para un encuentro electoral difícil, sí, pero no imposible para derrotar al tricolor, más aún cuando la respuesta a las necesidades de la población, sobre todo ¡la gente que vota!, ha sido significativamente nula. Ningún caso tendría preguntar al secretario, director, constructor, proveedor del gobierno del estado. ¿Cuál sería su favorito para ocupar la Presidencia de México?, definitivamente la respuesta sería Enrique Peña Nieto, pero, ¿qué opina en electorado nacional?, cada estado, tiene su gallo, más aquellos donde la gubernatura se renueva este 2010, y los "salientes", sin lugar a dudas, serán sus favoritos, pero, ¿será que éstos habrán de renunciar a la batalla por la Presidencia de México? Hay que recordarle a la élite priísta mexiquense, que en política, los acuerdos, aunque de papel, ¡se los lleva el viento! Muchos le apuestan el triunfo de Peña Nieto, basados en

los resultados del proceso electoral del 2009, cuando partidos de oposición perdieron "lo más", siendo hoy por hoy su representación mínima, por ello, el que "la alerta" hacia el PRD y el PAN, se traduzca en una posible alianza política, no sólo para "medir fuerzas" en 2011, intentando robar al PRI la gubernatura del estado, sino para asegurar un triunfo electoral en el 2012. Si nos remontamos al proceso electoral del 2005 en el Estado de México, Peña Nieto recibió todo el apoyo del aparato gubernamental para lograr su objetivo, ganar la gubernatura mexiquense. No lo hizo solo, ese es un hecho, el cabildeo político que a su favor realizara el ex secretario general de Gobierno, Manuel Cadena Morales y millones de pesos derrochados para favorecer al candidato, así como la "guerra sucia" en contra de sus adversarios políticos, fue "la punta de lanza" para que Peña Nieto, el 15 de septiembre del 2005 tuviera viento a favor. Entonces, también hubo alianzas. El miedo de "perder" luego de los escándalos protagonizados por Arturo Montiel Rojas, animó a los priístas a buscar "un apoyo" electoral que le garantizara el triunfo a Peña Nieto. Desde entonces, el PRI ha buscado el aval del PVEM, mientras éste garantiza proceso tras proceso su registro. Peña Nieto ganó la gubernatura del estado con una votación de un millón 801 mil 503 votos, de un padrón de más de 8 millones de electores, El PAN tampoco fue solo, se alió con el infante Partido Convergencia (nació el uno de agosto de 1999), logrando

en 2005 una votación de 936 mil 615 votos, mientras que la alianza PRD-PT, que obtuvo una votación de 918 mil 347 votos. Para el 2006, pese al triunfo que "para algunos" fue apabullante de Peña Nieto, el fenómeno Fox o, mejor dicho, el fenómeno Montiel, que dejó un muy mal sabor de boca a los mexiquenses, dio su primer golpe al peñismo, cuando pese a los esfuerzos de PRI que sigue en alianza con el Verde Ecologista, consigue una votación municipal de 1 millón, 292 mil 655 votos, contra un PAN que conserva los municipios más importantes del estado, con una votación de 1 millón un mil 722 votos y un PRD que supera expectativas con una votación de 1 millón 166 mil 434 votos. Un Partido del Trabajo con 124 mil 883 votos y Convergencia con 136 mil 934 votos. Pero ese 2009 marcó la pauta y levantó las expectativas de triunfo para Enrique Peña rumbo a la Presidencia de la República, cuando la votación fue para el PRI de 2 millones 141 mil 327 votos; para el PAN de 1 millón 90 mil 162; para el PRD, de 863 mil 371 votos; para el PT de 249 mil 558 votos; para el Verde Ecologista de 142 mil 289 votos; Convergencia, 274 mil 738 votos; Nueva Alianza, 61 mil 381 votos y PSD con 28 mil 446 votos. Pero si traducimos las alianzas que se pretenden realizar para los procesos electorales del 2011 y 2012 en el Estado de México, yéndonos a las elecciones del 2005 estatal, 2006 municipales y 2009 municipales, las expectativas

para el PRI no serían tan alentadoras. Y es que de hacer este ejercicio la votación quedaría así, pensando en "alianzas macabras" como califican hoy la posibilidad de un candidato PAN-PRD o por qué no, un PAN-PRD-PT-Convergencia. La situación sería la siguiente: 2005 (ESTATALES) PRI-PVEM 1,801,503 PAN-PRD PAN-PRD-PT-CONV 1,854,962

PRI-PVEM PAN-PRD PAN-PRD-PT-CONV

2006 1,429,589 2,168,156 2,429,973

PRI-PVEM-NA-PSD PAN-PRD PAN-PRD-PT-CONV.

2009 2,373,443 1,953,533 2,478,189

En cualquiera de las fórmulas que se apliquen para el 2011 y 2012, es un hecho que esa alianza "perversa", como ha sido calificada por el PRI, daría los resultados esperados, ¡cerrarle las puertas de Los Pinos al PRI!, cueste, lo que cueste y, habrán de jugársela, pues los abusivos métodos utilizados por el gobierno del Estado de México para ganar las pasadas elecciones, han dado como resultado, irresponsabilidad absoluta de las autoridades municipales hacia sus gobernados. Sin embargo, estarán de acuerdo en que para ello, será necesario el "cabildeo" entre los principales actores políticos, primero en el Estado de México, luego a escala nacional, para definir ¿quién va con quién? En los procesos electorales venideros. Como quieran verlo, mucho tendrá que ver la respuesta que haya recibido el pueblo del Estado de México a sus necesidades más apremiantes por parte de las autoridades, tomando en cuenta que, los recientes acontecimientos en Chalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl, así como lo ocurrido en Valle Dorado, Tlalnepantla, estarán cobrando factura a las autoridades estatales, pues a final de cuentas los votos que valen son los de aquellos que no sólo "no se venden", sino de quienes viven en carne propia la indiferencia y los abusos del gobierno del estado. Los demás, ya lo comentamos, no son más que "votos aliados" de quienes, vivieron, viven y pretenden seguir viviendo del sistema…

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx




32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

EN NAUCALPAN…

Nuevo Consejo Municipal de Seguridad Pública Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- En atención a la demanda ciudadana que exige mayores garantías de seguridad, la presidenta municipal, Azucena Olivares, tomó protesta al Consejo Coordinador Municipal de Seguridad Pública, el cual quedó integrado por los distintos órdenes de gobierno y sociedad civil. "En el gobierno municipal creemos en la unión de los sectores sociales para lograr un municipio más seguro, por lo que a este Consejo le corresponde mantener el orden, la tranquilidad y la protección de los vecinos de Naucalpan", enfatizó la alcaldesa. Tras conminar a los integrantes de este órgano municipal para

N

En Naucalpan contarán con un nuevo Consejo Municipal de Seguridad Pública.

que participen activamente en beneficio de la ciudadanía, Azucena Olivares destacó que este Consejo es una muestra palpable de que la administración

EN HUIXQUILUCAN…

Refuerzan áreas burocráticas uixquilucan, Méx.- La administración de Huixquilucan trabaja por lograr una sociedad más justa, equilibrada y solidaria con las personas más vulnerables, afirmó el alcalde Alfredo del Mazo, quien destacó que por eso las acciones son integrales con infraestructura urbana y escolar amigable, equipamiento a escuelas y apoyos específicos a personas con capacidades diferentes como andaderas, aparatos ortopédicos y sillas de ruedas, además de reforzar la seguridad de los habitantes del municipio con mayor equipamiento e infraestructura policial. Durante la entrega de un aula nueva y equipada para atender a alumnos con capacidades especiales en la escuela primaria "Miguel Hidalgo y Costilla", Alfredo del Mazo afirmó que su gobierno avanza con acciones integrales que beneficien a los huixquiluquenses directa e indirectamente. En este plantel ubicado en la colonia San Fernando donde además varios de los alumnos recibieron sillas de ruedas, andaderas y aparatos ortopédicos para que puedan mejorar su calidad de vida, el edil refrendó su compromiso para atender integralmente las demandas y necesidades de la ciudadanía. En San Fernando, comentó, hay proyectos y programas específicos que se irán aten-

H

diendo y que ahora con la asignación de una ambulancia para apoyar emergencias en la zona, una nueva patrulla para la vigilancia de la comunidad y la rehabilitación y equipamiento del módulo de policía se responde a sus residentes puntualmente. Del Mazo Maza mencionó que las necesidades y peticiones son muchas, pero con la participación decidida de la sociedad se puede avanzas más rápidamente. Anunció que en el programa de obras 2010 y dentro del presupuesto asignado en este rubro para todo el municipio por 188 millones de pesos, se contemplan guarniciones, banquetas, andadores y algunas aulas en las escuelas de esta colonia. El alcalde quien estuvo acompañado por varios de los regidores personal de administración, sostuvo una reunión de trabajo en este plantel con vecinos y autoridades auxiliares del municipio para refrendar el compromiso de su gobierno en la respuesta oportuna a las necesidades de quienes viven en San Fernando. Posteriormente y luego de inaugurar las obras de remodelación y el equipamiento del Módulo de Vigilancia en esta zona, Del Mazo Maza entregó formalmente la ambulancia y la patrulla que estarán asignadas a atender las emergencias que se presenten en esta localidad.

que preside tiene la plena convicción de que el trabajo en materia de seguridad debe ser de manera coordinada con los gobiernos federal, estatal y

municipal. Afirmó que el objetivo planteado es fortalecer y coordinar las acciones que darán seguridad y tranquilidad a los naucalpenses; destacó que es de vital importancia que la comunidad participe de manera activa y comprometida en la solución de uno de los grandes males que aqueja a todo México, como lo es la inseguridad. Asimismo, Azucena Olivares resaltó que este Consejo favorecerá la consolidación de un nuevo modelo de seguridad pública basado en la participación de las instituciones y sociedad organizada. A su vez, Felipe Sánchez Olivier, coordinador regional de Consejos Municipales de Seguridad Pública y representante personal del gobernador

Enrique Peña Nieto, se manifestó a favor de que este Consejo sirva íntegramente a los intereses de la ciudadanía y guarde la tranquilidad de quienes viven o trabajan en este gran municipio. El Consejo quedó integrado de la siguiente manera: Azucena Olivares como presidenta; Juan Carlos Chávez Becerril, secretario ejecutivo; mientras que como consejeros se designó a Antonio Lara Vázquez, secretario del Ayuntamiento; Cuitláhuac Anda Mendoza, primer regidor; Carlos García Mendoza, quinto regidor; María Antonieta Becerril, decimoquinta regidora, y Héctor Guillermo de la Peña y Beltrán, director general de Seguridad Pública y Tránsito municipal, además de delegados municipales de diversas comunidades.

EN TEXCOCO…

Ayuntamiento y Club Rotario cumplier on con niños con discapacidad José Luis Garay Islas excoco, Méx.- En la entrega de sillas de ruedas a niños y niñas con capacidades diferentes, el presidente municipal, Amado Acosta García, advirtió que para lograr el desarrollo y progreso de la localidad es necesario un verdadero trabajo y compromiso entre todos los sectores sociales texcocanos, al tiempo de mencionar que "sólo así lograremos sacar al municipio del atraso en que se encuentra". Dijo que no sólo los clubes, las empresas y el mismo gobierno son los que deben de trabajar por Texcoco, pues si cada ciudadano texcocano ayudara a su prójimo, sin preocuparle el color de camiseta, la religión o nombre, el municipio y sus habitantes serían diferentes. Ejemplificó, que la solidaridad entre el Ayuntamiento, el sistema DIF municipal y el club rotario "Texcoco de Gante", ahora hicieron posible la entrega de 30 sillas de ruedas para personas con discapacidades diferentes. Por su parte, Silvia Fernández de Acosta, presidenta del Sistema Municipal DIF, al agradecer a todos y cada uno de los integrantes de los Clubes Rotary asistentes, su gesto en esta entrega de sillas de ruedas a niños del municipio que presentan algún tipo de discapacidad,

T

dijo que para el DIF-Texcoco estos apoyos son prioritario. Con el diputado local por el Distrito XXIII, Bernardo Olvera Enciso, como testigo, expresó que "el poder ayudar de esta manera a todos los angelitos con alguna discapacidad, dan las fuerzas y las ganas para sonreírle a la vida", exhortó a los presentes a sumarse a este tipo de acciones, ya que la suma de esfuerzos es determinante en este tipo de servicio social. Para concluir, el edil Acosta García advirtió que la ayuda no debe de tener ningún distingo y

menos si es para el bien del texcocano, asegurando que el resto de la población puede hacer mucho para ayudar al municipio. A este acto se contó con la presencia del presidente del Club Rotario, Edgar G. Pérez Cortés, quien agradeció a todos los involucrados para poder realizar la donación de la sillas de ruedas, así mismo hizo un agradecimiento especial a los gobernadores de tres clubes Rotary de Estados Unidos, quienes asistieron como invitados especiales a este magno evento.

El Ayuntamiento de Texcoco y el Club Rotario entregaron sillas de ruedas a niños con capacidades diferentes.


L U N E S 2 2 DE FEBRERO DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

OLIMPICOS

LO QUE NO SE VIO Un sinnúmero de crítica ha recibido el “Basca” Javier Aguirre debido a su próximo retiro del Tri y de nuestro país... Hay que ponerle balatas al hocico.

¡Vasco, una basca ! BALONCITO REPORTERO

VANCOUVER, Canadá.- El ruso Evgeny Ustyugov ganó ayer la medalla de oro en carrera de 15 kilómetros con salida en masa de biatlón masculino de Juegos de Invierno de Vancouver 2010, en la que el noruego Ole Einar Bjoerndalen, falló en la fase de tiro.

GOLF

CHINBURI, Tailandia.- Con impresionante cierre donde firmó una tarjeta con 63 golpes, nueve por debajo del par de campo con lo que estableció récord para la última ronda, la japonesa Ai Miyazato se proclamó ayer campeona del Honda-ptt LPGA Classic de Golf, en Tailandia. Lorena quedó en 18.

Humillantes han sido para la afición las declaraciones del “basca” Javier Aguirre en torno a su retiro del Tri después del Mundial de Sudáfrica 2010. Una encuesta realizada por unomásuno, en este tenor, coinciden en señalar que Aguirre se ha vuelto loco, deja el timón desde antes de que empiece la Copa del Mundo y con la desilusión en muchos de los mexicanos que creían en él. “Es una basca el Vasco, cómo es posible que hable de esa forma de nuestro país, yo le pregunto ¿qué, en la Gran Vía no hay asaltos, no hay mendigos, limosneros, rateros, entre otras cosillas?, que él -basca- no ve porque está enamorado de la Madre Patria”, señaló Carlos Pérez, taxista de esta capital. “Que lo corran de una vez, para qué vino, si es un mercenario del futbol, métele balatas al hocico antes de hablar, desgraciado”, dijo Rosario Juárez, ama de casa y seguidora del Tri. “Pobre buey, no pudo con el paquete con Atlético de Madrid y vino a llevarse muy buena lana por “clasificar” al Tri. Ahora tiene miedo y dice que se retira después del Mundial. Lo que es estar locote y darle en la madre a la afición por su puro ego... recuerda bien de dónde saliste y quién te dio de tragar, méndigo”, sentenció Juan Ramírez, seguidor del cuadro tricolor. Y así son miles las críticas contra el “basca” Aguirre -así le dice la afición y no Vasco como se le conoce- quien antes de hablar, debería de haber analizado lo que iba a comentar. Sería mejor que renunciara desde hoy, por dignidad y por hombría, porque lo que le ha hecho a la afición y jugadores no tiene madre.

“Basca” Aguirre es el nuevo sobrenombre que le han puesto al técnico del seleccionado mexicano.

Fernando Lugo visitó a Chava Cabañas

TENIS

JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

MEMPHIS, Estados Unidos.- La rusa María Sharapova se recuperó de su caída en primera ronda en el Abierto de Australia al vencer a la sueca Sofía Arvidsson, 6-2, 6-1, en la final del torneo de Memphis en apenas su segundo torneo de la temporada.

El presidente de Paraguay, con su playera autografiada por Cabañas.

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, estuvo una hora en el hospital Los Angeles del Pedregal donde charló 13 minutos con Salvador Cabañas. Al término de su visita, recibió una camiseta autografiada de parte del delantero, quien lo sorprendió por la lucidez y fuerza que tiene Cabañas. El mandatario paraguayo arribó ayer a las 11:45 horas al nosocomio para visitar al delantero de su selecci-ón. El presidente del país sudamericano, custodiado por fuerte dispositivo de seguridad, fue recibido por Michel Bauer, titular del América y

por el neurocirujano Ernesto Martínez Duhart, quien está encargado de la salud del guaraní desde el pasado 25 de enero, cuando éste recibió un impacto de bala en la cabeza. “Como saben ustedes, aquel 25 de enero fue trágico para Paraguay por este intento de asesinato a Salvador Cabañas, el mariscal en la selección paraguaya, como lo llamamos nosotros; hoy, después de casi un mes he estado en contacto con él, hemos conversado durante 13 minutos, he en-contrado a un Cabañas lúcido, con fortaleza, con ilusión y con esperanza”, declaró a su salida. Lugo le reiteró a Salvador Cabañas que el pueblo paraguayo todas las mañanas está pendiente de su evolución médica.


34 EL DEPORTE

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

¡Pumas, al alza! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ/BALONCITO

El cuadro merengue humilló al Villarreal al golearlo 6-2, ayer.

Mundo futbolero JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Real Madrid hizo gala de su buena ofensiva y ayer goleó 6-2 al Villarreal en duelo correspondiente a la fecha 23 de la Liga de España, con lo cual se mantiene al acecho del líder Barcelona... Los goles celebrados en el estadio Santiago Bernabéu fueron obra del portugués Cristiano Ronaldo, al minuto 18, el brasileño Ricardo Izecson dos Santos 'Kaká' (20 y 79), el argentino Gonzalo Higuaín (54 y 71) y Xavi Alonso selló la goleada al 87. Por el cuadro rival, el mediocampista Carlos Senna y el brasileño Honorato da Silva Nilmar hicieron las dianas para su equipo al 31 y 66, de manera respectiva. Roma, al acecho En Roma, Roma redujo a cinco los puntos que lo separan del puntero Inter, al vencer ayer 1-0 al Catania por la fecha 25 de la Serie A italiana, cuando quedan 13 jornadas para el final del campeonato... El sábado pasado, Inter, con nueve hombres en gran parte del partido, logró empatar a cero goles con Sampdoria, en el tercer encuentro seguido en que deja 2 puntos en la cancha. Agónico empate del PSV A su vez, en Eindhoven, el que perdona... empata. En el último segundo de tiempo de compensación, Sparta Rotterdam igualó 1-1 ante el PSV en Eindhoven en la Fecha 24 de la Liga holandesa... Con este resultado, PSV, que salió abucheado por sus fanáticos del campo de juego, llegó a 62 puntos por 61 del FC Twente que venció 1-0 al Willem II. Rooney tiene miedo a Capello Por último, en Londres, el atacante inglés del Manchester United, Wayne Rooney, explicó ayer a la prensa sus impresiones cuando Fabio Capello fue nombrado seleccionador nacional y aseguró que el técnico italiano dio miedo a los jugadores en su primer entrenamiento... "Cuando Capello llegó el primer día ¡daba miedo! Fue increíble. En el campo, llevábamos tres segundos entrenándonos y ya lo paraba todo para recolocarte y decirte dónde tenías que ponerte. Pero te movía físicamente. Intimida mucho", dijo Rooney sobre métodos de Capello. Hasta mañana en Mundo futbolero.

Con soberbio gol del argentino Martín Bravo, Pumas venció 1-0 a Potros del Atlante para romper una cadena de cinco juegos sin triunfo. Bravo echó fuera el empate al minuto 68 con disparo lejano que hizo comba para clavarse en la portería defendida por Federico Vilar. Pumas logró su primera victoria desde la fecha inaugural y alcanzó 10 puntos para ser sublíder del Grupo III que encabeza Santos. Potros se estancó con cinco unidades y está como último en el mismo sector. Indios empató con la Máquina Por otra parte, en Ciudad Juárez, Cruz Azul no aprovechó que Indios se quedó con 10 hombres desde la primera parte y empató sin goles con el peor equipo del torneo. Santos empató con Estudiantes Por último, en Torreón, Santos remontó una desventaja de dos goles para igualar 3-3 con los Tecos. Daniel Ludueña puso adelante a Santos a los 13 minutos. A los 62 Juan Pablo Rodríguez acortó a 3-2 por vía del tiro penal y siete minutos después el uruguayo Carlos Morales concretó la igualada.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

REPORTEROS

Pumas le dio satisfacción a sus seguidores.

De lástima empató el América ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

Autogol de Alfredo González a los 88 minutos le dio al América ayer el empate 2-2 con Tigres en la conclusión de la jornada siete del torneo Clausura del futbol mexicano. Alfonso Sandoval mandó adelante 1-0 a las Aguilas a los 15 minutos con un certero cabezazo a centro de Angel Reyna. En la parte final del juego, González cometió el error de no despejar correctamente un centro y metió el balón en su portería con un frentazo. Jesús Molina hizo el primero de Tigres a los 27 luego de conectar de cabeza un centro de Lucas Lobos, e Itamar Batista hizo el 2-1 a los 71 al clavar en las redes un potente disparo a un tiro libre indirecto. Las Aguilas contaron con la suerte de mantener el invicto en casa, donde han cosechado 10 puntos que tienen para ser cuartos del Grupo II. Tigres extendió a seis partidos su tanda sin victoria en la campaña.

Chivas, líder del Bicentenario GRUPO 1 EQUIPOS JJ GUADALAJARA 7 Q U E R E TA R O 7 7 AT L A S 7 TO L U C A 7 SAN LUIS INDIOS

7

JG 7 4 4 1 2

JE 0 1 0 4 1

JP 0 2 3 2 4

GF 17 7 14 6 8

0

3

4

2

GC DIF PUNTOS 6 +11 21 8 -1 13 10 +4 12 7 -1 7 14 -6 7 14 -12

3

GRUPO 2 EQUIPOS JJ MONTERREY 7 7 PA C H U C A 7 MORELIA 7 AMERICA 7 PUEBLA 7 JAGUARES

JG 5 4 4 3 2 0

JE 1 1 1 1 1 3

JP 1 2 2 3 4 4

GF 16 17 10 11 11 5

GC DIF PUNTOS 8 +8 16 8 +9 13 4 +6 13 9 +2 10 14 -3 7 12 -7 3

GF 12 8 2 10 14 6

GC DIF PUNTOS 8 +4 14 6 +2 10 6 -4 8 13 -3 6 17 -3 5 12 -6 5

GRUPO 3 EQUIPOS S A N TO S PUMAS CRUZ AZUL

JJ 7 7 7 TIGRES 7 ESTUDIANTES 7 7 AT L A N T E

JG 4 2 2 1 1 1

JE 2 4 2 3 2 2

JP 1 1 3 3 4 4


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Carla quiere el título guerrerense.

Suárez-Navarro, por todo ACAPULCO, Guerrero.- La misión es difícil, pero no imposible. La española Carla SuárezNavarro quiere echar abajo los pronósticos que apuntan a Venus Williams como la próxima campeona del Abierto Mexicano de Tenis, que inicia hoy en este puerto del Pacífico mexicano. La tenista ibérica de 21 años, ante la baja de la italiana Flavia Pennetta, será la segunda preclasificada. Aunque no cuenta todavía con un título de la WTA, jugará en su superficie favorita, la arcilla, y en caso de encontrarse a la mayor de las Williams en el camino, está preparada para vencerla, como ya lo hizo en 2009 en el Abierto de Australia. "Creo que físicamente me encuentro bien y mejor que el año pasado. El 2009 arrastré una pequeña lesión, no pude desarrollar aquí bien mi tenis, pero confío en este año estar mentalmente bien, al ciento por ciento e intentar hacer un buen papel desde el primer partido, que es el más importante y el más peligroso", expresó la número 46 de la clasificación mundial vía telefónica desde Acapulco. Sin embargo, sabe que no debe confiarse ante ninguna de sus rivales y darles la misma importancia y jerarquía que si se tratara de la campeona defensora y quinta en el ranking del orbe. "Para mí sería un partido muy bonito, pero todavía queda muy lejos. Antes que Venus, tengo que enfrentarme a muchas jugadoras peligrosas. Tengo que ir bien partido a partido y olvidarme de esta posible final con Venus, porque queda muy lejana y hay que estar centrada en el primer partido que es también el más peligroso", abundó.

EL DEPORTE 35

¡Allen, acusado por ebrio! MIAMI, Florida.- El esquinero de los Delfines de Miami, Will Allen, fue acusado y arrestado por manejar en estado de ebriedad anteanoche. Allen fue arrestado en Miami Beach y estuvo bajo custodia con una fianza de mil dólares. Delfines rechazaron comentar sobre el incidente al indicar que supieron de él ayer por la mañana. De acuerdo con los registros de la policía, Allen derribó una barricada de la policía e indicó que necesitaba pasar por esa calle. Un policía reportó que Allen tenía aliento alcohólico y que tenía los ojos enrojecidos y con mirada perdida. Los registros del arresto no indicaron si el jugador había solicitado los servicios de un abogado. Allen, veterano de nueve años en la NFL, no jugó los últimos 10 partidos.

Randy Moss se va de Patriotas Por otra parte, en Boston, el receptor Randy Moss comentó este fin de semana que cree que la próxima temporada será la última que pase con los tricampeones Patriotas de Nueva Inglaterra. “No creo que extienda mi contrato”, dijo.

El esquinero de Delfines de Miami, en problemas por exceso de alcohol.

Neuner, dos oros en juegos invernales

Atleta alemana, Magdalena Neuner, imparable.

VANCOUVER, Canadá.- La atleta alemana Magdalena Neuner obtuvo ayer su segunda medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver al imponerse en la prueba femenina de biatlón con salida masiva de 12.5 kilómetros. La seis veces campeona mundial, que ya había ganado el título olímpico en los 10 km de persecución cinco días antes, se recuperó de una floja primera ronda de disparos y completó el circuito en 35 minutos y 19.6 segundos. Neuner, de 23 años, comenzó a sonreír algunos metros

antes de cruzar la línea de meta, alzando sus brazos en señal de triunfo y con una ventaja de 5 segundos sobre la rusa Olga Zaitseva, quien se quedó con la plata. La también alemana Simone Hauswald, quien ostentó el liderato de la competición tras la segunda ronda de disparos cuerpo a tierra, finalmente debió conformarse con el bronce. Oro para Miller Por otra parte en Whistler, el estadounidense Bode Miller ganó oro en la competencia masculina súper combinada de esquí alpino.

Exitosa IV Caminata Nacional por la Salud CAROLINA BUSTAMANTE COLABORADORA

Más de 15 mil participantes en la justa.

El Centro Histórico de la Ciudad de México fue el escenario para el arranque oficial de la IV Caminata Nacional por la Salud, que encabezaron Bernardo de la Garza, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte; José Angel Córdova, secretario de Salud, y Gerardo Villanueva, director del Instituto del Deporte del Distrito

Federal, quienes dieron el banderazo de salida para los más de 15 mil participantes en el DF, que se sumaron a los 200 mil que realizaron la actividad de forma simultánea en todo el país. Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad aceptaron el reto y se sumaron a la caminata que inició en punto de las 8:30 horas, La salida fue en la Avenida 20 de Noviembre, los caminantes rodearon el Zócalo

capitalino, la Alameda Central y regresaron a la explanada de la Plaza de la Constitución, para completar 3.5 kilómetros. “Esta caminata es importante porque es un primer esfuerzo que se realiza en todas las entidades federativas, lo que habla del compromiso que tenemos todos, no sólo el Gobierno Federal, sino también los gobiernos locales, de hacer una cruzada a favor de la activación física” dijo De la Garza.


36 EL DEPORTE

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno /Popis Muñiz

Rivas se l evó tercera fecha Electratones Ignacio Torres vencedor en el Ajusco.

Salgado y Torres, triunfadores ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Carla Salgado, de Guanajuato, del equipo Trek, en femenil, e Ignacio Torres, de Jalisco, del Turbo, en varonil, fueron los vencedores ayer de las dos pruebas estelares, elite, de 37 categorías, en la segunda fecha del serial nacional de Mountain Bike, en el circuito del Ajusco, con la organización de Arturo García, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal y coordinación de Gerardo Langarica, Comisionado Nacional de esta disciplina, ante la Federación Mexicana de Ciclismo. La rama varonil dio cinco vueltas al circuito de 7 mil 800 metros, mientras que la femenil cuatro, registrándose varios accidentes, debido al agotamiento y difícil del circuito, contando con servicios médicos del Instituto del Deporte del Distrito Federal y médicos de Conade, que practicaron exámenes antidoping a los preseleccionados para el Panamericano de Mountain Bike, a efectuarse del 6 al 11 de marzo en Guatemala. Esta fue la segunda fecha del serial nacional, con programa muy interesante para la tercera fecha, 13, 14 y 15 de marzo en Monterrey, con short track, cross country y maratón en los tres días. Ignacio Torres se vio muy superior a sus contrincantes con cerca de dos minutos de ventaja sobre el segundo lugar que correspondió a David Torres, 3º. Emmanuel Valencia, Turbo, 4º. Marco Antonio Escárcega, Turbo, 5º. Sedly Rivas, Turbo. En la rama femenil, con cuatro vueltas, Carla Salgada regresó a los triunfos, en elite, también con buena ventaja sobre el segundo lugar que fue para Nina Vom Ostm, 3º. Adriana Tucci. En femenil master, 1º. Imelda Cabello, 2º. Liliana Reséndiez, Comex. Otro triunfo del Turbo, que dirige Ziranda Madrigal, fue en juvenil expertos, con Carlos Enrique Moran de Guanajuato, seguido de Ivan Lizardi de Hidalgo. En femenil expertas, la vencedora fue Anayantzin Guzman, seguida de Raquel Heredia del Turbo.

MONTERREY, Nuevo León.- El piloto capitalino Ricardo Rivas, al volante de su auto 22 “Libra Va” se adjudicó la tercera fecha del Campeonato Toyota Electratón LTH Zona Norte que se disputó en el autódromo local, manteniendo el liderato del torneo. Rivas no aprovechó el desperfecto de algunas unidades que “invadieron” la zona de pits para levantarse con la bandera a cuadros, sino que definió a tiempo una estrategia de mejoramiento de su unidad en la parte de ruedas, cadena de tracción y motor. “Lo que hice ahora es seguir un plan de carrera más pensado. Algunos se fueron al frente en una pelea sin sentido porque tienes que durar una hora rodando. Entonces me aguanté en el quinto puesto y en los últimos minutos ataqué con todo y con suficiente reserva de mis baterías LTH”, dijo Ricardo por la vía telefónica a unomásuno. Esta primera posición le permite al equipo Libra despegarse un poco más de sus serios rivales que son los dos representantes del Tec CCM. De 182 puntos Ricardo se va con 192 puntos como líder del campeonato regional. El segundo lugar fue para el auto 2 “Dragao” de Eduardo Arroyo y en tercero quedó el auto 1 “Touro” de Arnold Tovar, ambos del Tec CCM, que deberán pelear fuerte para la próxima competencia pactada dentro de tres semanas. La tercera fecha del Campeonato Electratón Norte arrancó con 11 unidades en la parrilla de salida, tocando al equipo del Tecno-

Ricardo Rivas mantiene el liderato. lógico de Monterrey Campus Ciudad de México (Tec CCM) tomar la primera posición del conjunto integrado por nueve universidades. Con una mañana de viento en el circuito tipo kartódromo de Monte-rrey, se recibió la visita de la nueva escudería que se integra a la parrilla del Toyota Electratón

LTH del norte del país con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Saltillo. La cuarta fecha se celebrará el domingo 14 de marzo en el mismo circuito Regio, informó Diego Núñez, coordinador del torneo apoyado por Toyota y LTH.


L U N E S 22

DE

FEBRERO

DE

2010

el mundo unomásuno

Suman 41 muertos por las lluvias en Portugal El gobierno de Portugal confirmó que ascienden a 41 las personas muertas y a un centenar las heridas por las fuertes lluvias e inundaciones en la isla atlántica de Madeira, que sufre el peor temporal en los últimos 40 años. De acuerdo con medios locales, el primer ministro portugués José Sócrates viajó ayer a Madeira, donde las lluvias han causado inundaciones, avalanchas de lodo, destrozos de casas, cortes en tramos carreteros, y graves destrozos en

coches y mobiliario urbano. Sócrates se manifestó “consternado” por la situación de la isla, que además de los destrozos en la capital Funchal, reporta varios pueblos incomunicados, y “a los que se quiere llegar para comenzar a dar la ayuda”. Por su parte, el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco, lamentó la situación de Madeira y expuso que la necesidad es “comenzar a retirar los escombros de Funchal y llegar a los pueblos”, restablecer el

tráfico y el suministro de energía eléctrica y agua potable. En tanto, las autoridades locales de Madeira reconocen que hay un número indefinido de personas desaparecidas, y que debido a las constantes lluvias e inundaciones los cuerpos de emergencia se encuentran rebasados. Además, centenares de personas han sido reubicadas debido a que las inundaciones en zonas llanas y las avalanchas de lodo en áreas de montaña han destrozado casas completas.

Devastación y sangre dejan las lluvias.

Cuestionan traición a Al Mabhuh Dubai asegura que un miembro de Hamas traicionó al dirigente islamista

D

El jefe del Mossad, Meir Dagan

ubai.- El jefe de la Policía de Dubai, Dahi Jalfan Tamin, asegura que un miembro de Hamas filtró la información que condujo al asesinato de Mahmud al Mabhuh, el dirigente del grupo palestino que murió el pasado 20 de enero en un hotel del emirato árabe. El oficial también ha instado al Movimiento Islámico a abrir una investigación interna para apurar responsabilidades. Según Jalfan, quien entregó la información a los asesinos de Al Mabhuh era la única persona que sabía que el dirigente del brazo armado de Hamas se dirigía a Dubai. Alguien que el jefe policial califica de "asesino 'de facto'". En declaraciones al periódico 'Al Jalich', Jalfan ha señalado que las autoridades de Dubai continúan recolectando información sobre lo sucedido y reiteró que los documentos falsificados que portaban los asesinos de Al Mabhuh prueban que el Mosad está implicado en su muerte. Documentos falsificados El jefe policial señala además que algunos

de los implicados en la operación utilizaron pasaportes diplomáticos cuando entraron en los Emiratos Arabes Unidos (EAU). En unas declaraciones recogidas por el diario Al Bayan, Jalfan explica que algunos de los presuntos 11 asesinos del dirigente islamista habían entrado en Dubai hace un año con los mismos documentos que utilizaron el 20 de enero pasado. El oficial no dio más detalles, aunque aseguró que existen nuevos datos que de momento no puede revelar. Varios países europeos exigieron explicaciones a Israel por la presunta implicación de sus servicios secretos en el asesinato de Al Mabhuh. Según las autoridades de Dubai los espías del Mosad robaron la identidad de varios ciudadanos de la UE falsificando sus pasaportes. El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, negó que la agencia de Inteligencia de su país estuviera detrás del asesinato. Dubai exigió una orden de captura contra el jefe del Mosad si se demuestra su "más que probable" vinculación con los hechos.

Asia, locomotora de recuperación económica global Taipei.- Saliendo de la recesión provocada por el tsunami financiero occurido en la segunda mitad del año 2007, la economía global está en el camino de su recuperación y en este contexto, los países emergentes asiáticos sirven como la locomotora para el impulso de la revitalización económica mundial para el presente año, según un estudio revelado recientemente por el Consejo para la Planificación y el Desarrollo Económicos de la República de China. Los indicadores delanteros de China, India, Corea del Sur e Indonesia se han encontrado acusando un evidente crecimiento por 10 meses consecutivos hasta el momento, mientras que los siete países más desarrollados del mundo, a saber, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón, conocidos como el G-7, han gozado así mismo de un aumento por nueve meses consecutivos, indicó el Consejo en su estudio. Por otra parte, según otro estudio preliminar hecho por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED), los países asiáticos son los primeros que se encuentran en un evidente plan de recuperación, saliendo de la última recesión económica, después de que la econo-

mía de los mismos tocara su fondo en el mes de febrero del año pasado, mientras que las de la OCED y del G-7 tocara fondo en el mes de abril y mayo respectivamente. El economista Liang Kuo-yuan, quien sirve concurrentemente como presidente del Instituto de Investigaciones Polaris de Taiwan, analizó que tanto China como India y otros países asiáticos emergentes podrían ser los primeros países en el camino de su recuperación, gracias más que nada a su rápido crecimiento económico, a pesar de haber sido ellos mismos también afectados por la crisis financiera mundial. Según un pronóstico hecho por la organización económica internacional "Global Insight", la economía del mundo en total gozará de un crecimiento de un 2 por ciento en el presente año, mientras que la de China crecerá en un 9.9 por ciento, la región pacífica-asiática, excluyendo a Japón, tendrá un crecimiento de 7.2 por ciento, la de Estados Unidos crecerá en un 2.6 por ciento, mientras que la zona donde usa el dólar euro acusará sólo el uno por ciento de crecimiento.

Acelerado desarrollo económico del país.


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Decomisa Policía Federal dinero, autos y droga Logró en operativos importantes golpes al crimen

L

a Secretaría de Seguridad Pública informa que cumpliendo su compromiso con la sociedad mexicana en el marco de las acciones tendentes a disminuir la incidencia del delito tráfico de armas y droga, el 20 de febrero del presente, en Tijuana Baja California, se aseguró a una mujer, la cual tenía en su domicilio cinco paquetes de de hierba verde con las características propias de la mariguana, armas y diversos cartuchos útiles. Mediante trabajos de inteligencia

Alhóndiga, colonia El Pípila, de la quinta sección en Tijuana, Baja California, se logró el aseguramiento de una mujer que respondió al nombre de Alejandra Jáuregui Maciel, mexicana de 22 años de edad, en posesión de lo siguiente: Cinco paquetes de 50 x 20 cm de forma rectangular, conteniendo en su interior hierba seca, con las características propias de la mariguana Camioneta Ford Lobo, color negra, modelo 2009, blindada, sin placas de circulación

Varios delincuentes fueron capturados. y al realizar labores de inspección y combate a la delincuencia en los alrededores del domicilio ubicado en el número 28 de la calle

Vehículo Nissan, Máxima color verde, sin placas de circulación Una pistola calibre 45 mm., marca Colt

Dos cargadores calibre 45 Dos cargadores en forma de disco, calibre .223 Un cargador calibre 9 mm. para metralleta UZI Un cargador calibre 9 mm 69 cartuchos calibre 45 199 cartuchos calibre .223 63 cartuchos calibre 9 mm Siete cartuchos calibre 380 86 cartuchos calibre 40 mm 63 cartuchos calibre 38 súper Dos cartuchos calibre 3030 Dos cartuchos calibre 357 Mágnum Dos juegos de candados de mano (esposas), marca Smith & Wesson Cuatro credenciales de elector a nombre de distintas personas De esta manera elementos de la Policía Federal pusieron a disposición a la mujer y todo lo asegurado ante el agente del Ministerio Público de la Federación. Por otra parte y continuando con las labores de prevención, vigilancia y combate a la delincuencia organizada en el estado de Baja California, elementos de la Policía Federal, aseguraron este 20 de febrero del presente una considerable cantidad de anfetaminas, misma que había sido enviada a través de una empresa de mensajería y paquetería en un vuelo comercial proveniente de Guadalajara, Jalisco. Lo anterior ocurrió cuando elementos federales adscritos al aeropuerto internacional de Mexicali, Baja California, detectaron en el punto denominado "Vialidad y Carga", una caja de cartón que en su interior contenía aproximadamente 5 mil pastillas de color rosa.

Ingresan a penal a dos detenidos con más de 4 millones de dólares Los dos hombres detenidos en el Aeropuerto Internacional de Cancún con 4 millones 113 mil 600 dólares fueron internados en el Centro Estatal de Readaptación Social de Quintana Roo. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el Juzgado 4 de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, libró orden de aprehensión contra Hugo Francisco

Traían el dinero en un maletín.

Rodríguez Acosta y Omar Osvaldo González Bustos. A los sospechosos se les investiga por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de transportar recursos del territorio nacional hacia el extranjero, que proceden o representan el producto de una actividad ilícitas en grado de tentativa.

Aseguran 120 kilos de seudoefedrina en aeropuerto del DF La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por el aseguramiento de casi 120 kilogramos de seudoefedrina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La dependencia federal indicó que el precursor de droga, proveniente de la ciudad de Bangladesh, fue localizado por personal ministerial, en coordinación con agentes del Servicio de Aduanas. Según los registros de la carga, asegurada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), la substancia química tenía como destino Guatemala.

Otro fuerte golpe al narcotráfico.

Arraigan a presunto colaborador de "La Línea" El juez 6 federal penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones concedió el arraigo por 40 días contra un presunto colaborador del grupo delictivo denominado "La Línea", del cártel de Juárez. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Carlos Andrés Butchereit Ortega "El Charly", es investigado por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y lo que resulte. El presunto integrante del cártel de Juárez fue detenido el 15 de febrero pasado por agentes de la Policía Federal Ministerial, en cumplimiento de una orden de localización y presentación librada por la autoridad ministerial. La dependencia agregó en un comunicado que dicha organización criminal se dedica al trasiego de cocaína y marihuana de Chihuahua hacia Estados Unidos, y se encuentra activa en el occidente de la entidad mexicana y es comandada por Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy". En cumplimiento de la orden de arraigo, el indiciado fue ingresado al Centro de Investigaciones Federales, con la finalidad de recabar más elementos de prueba que permitan perfeccionar la indagatoria que se integra en su contra.


LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

¡LA NETA!, que resultó chorizo y mentira la onda en que nos dieron cuerda que mandos medios de la policía ministerial del Estado de México se habían llevado un regio botín de perico, una lanota y dólares, pos nunca atoraron al mentado "Kachs" de la farmacia que ni existe pos checando la información nos demostraron con los pelos en la baiza que ningún medio dio la nota, prueba máxima que trataron de agarrarnos de paro para ejercer sus venganzas personales algunos tiras mala leche que nos pasaron la onda de estos supuestos acontecimientos, para hacérselas gacha a un tan Cabazos y Camacho que se peinaron justificadamente de rayita en medio y pegaron de gritos pos no se la comieron, así que como les decimos una cosa les aventamos l´tra y no se vale que de puras barbas lo quieran a uno embroncar monos mala leche, así que aquí está la verdura cruda pos no hubo nada de nada en este rollo. A OTRA cosa mariposa nos informan nuestras fuentes que la tercia infernal de los esos Raúl Domingo Milana (perdón Miliani) Sabido coordinador de Inspección al Transporte de la Setravi , su canchanchán Arturo López Garduño "La Víbora" y "el cerebro" y director de la orquesta de la corrupción, Alfredo Cruz Castellanos "El Capitán Cuacuá", "El San Martín de Porres" o "El Príncipe de Haití" como se le da color, siguen extorsionando a los transportistas hasta más no poder, asegún los chismositos que nos vinieron a ver y nos dijeron que los diputados y senadores que son re´avorazados no se llevan la lana que estos monos se embuchacan semanalmente (nos afirman 650 mil morlacos) libres de polvo y paja. LOS QUE supuestamente parten el pastelote entre ellos y mandos del Gobierno Central porque la verdura cruda ahora ha caído tan bajo el PRD que sus garbanceros son re apipizcas o gaviotones y utilizan sus colores para agarrarlos de bandera y trincar a la gente como dizque los utilizan en la oficina del Cruz allá en la avenida Vértiz, colonia de los Doctores, esta espantosa corrupción, impunidad e inmunidad que van ligadas es quesque porque le arriman la pastura a los toros que los apadrinan y como dice el dicho "para los cornudos del jaral, los caballos de allá mesmo", lo que tiene también irritados y están que se los lleva la china Hilaria a los inspectores de la llamada base "Milana" (antes Tenochs) localizada en las llecas de Zacatecas y Monterrey colonia Roma, es que el mentado coordinador y sus esbirros los tienen enjaulados y no les han dado los gafetes para que le salgan al talón. O SEA en R11 (espera de órdenes) ya que les sacaron una circular donde les prohíben chambiar en la calle si no ostentan el mentado gafete en el pescuezo, pero resultó chorizo ya que los 16 recaudadores de los jefes de grupo en otras tantas delegaciones siguen cobrando las rentas a dueños de unidades del transporte público, para juntar los 650 mil semanales que no le fallan en recaudar en los cuatro puntos cardinales del DedoFoco, poniéndonos como ejemplo en la Gustavo A. Madero el que se rifa nos chismean es el comandantillo (así lo califica la banda cábula) es el mentado Homero Argüello que maneja la corrupción "al dedillo" con sus gatos el mentado Marcos Noriega y él César "La Querida" que levantan 60 lucas y que por eso el Argüello anda muy parado de chimuelo, ya que retachó al bate y que cuando le quitan la tablita actúa como los avestruces con la tatema entre las patas. NUESTROS investigadores nos cuentan que ya están hasta la jefa los transportistas por la cargazón de estos changos hojaldras como los de la línea de autobuses "Cometa de Oro", cuyo propietario es Vicente Barrera y su chavo el Pepe loco, Autobuses MéxicoTultepec del inge Miguel Domínguez, los México-Teoloyucan, del Nicolás "El Mantecas", México-Ecatepec donde patea el perro Pancho Malagón "El Locochón", iguanas México-Ecatepec (está dividida esta línea en dos) del mentado Pascualí que asegura ya tampoco aguanta a los chupacabras del transporte y otro bonche que sería imposible de enumerar por falta de espacio, pero que tenemos en nuestro poder la larga lista y poco a poco les iremos dando a los danzoneados. PERO OTRA delegación de las chonchas es la Venustiano Carranza que les deja 75 lucas semanales donde el cobrador era el ése "Polino" pero al no entregar las cuentas claras fue tronado poniendo el López Garduño que es "el titular" en su lugar para los cobros al Oscar Manjarrez "El Luis Macarena" (CONTINUARA) Email: jefegaytan1@live.com.mx

LA JUSTICIA 39

unomásuno

Debastan litorales con construcciones.

Extranjeros se apoderan de playas oaxaqueñas En Zipolite construyen grandes consorcios hoteleros ante la complacencia de las autoridades. JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

CORRESPONSAL

P

uerto Escondido Oax.La costa oaxaqueña es un paraíso para inversionistas extranjeros, quienes continúan invirtiendo en los litorales a pesar de que el Artículo 27 Constitucional, establece que ningún extranjero puede ostentar propiedad dentro de un perímetro de setenta kilómetros de los litorales hacia tierra firme. Tal parece que a los asesores financieros de inversionistas extranjeros pasan por alto este precepto constitucional y se confabulan con este tipo de inversiones que aterrizan a través de sociedades mercantiles, figuras jurídicas que utilizan para dejar a un lado el Artículo 27 Constitucional, una de las formas que utilizan; pero la más común, es que cualquier campesino de la región autorice que usen su nombre para adquirir las propiedades y así, los extranjeros puedan tener tierras en los litorales. Esto lo podemos ver a lo largo de las playas oaxaqueñas donde se han ido apropiando de los terrenos playeros, haciendo con esto, la privatización de nuestras playas, dado que al realizar construcciones, prohíben los accesos por esas propiedades a los lugareños hacia el mar, donde cuentan con vigilancia e inclusive en algunas áreas se encuentran armados y hasta con perros a fin de evitar que

Quitan tierras a gente local. los ciudadanos locales invadan o crucen la propiedad. Sitios como la Isla de Chacahua, Roca Blanca, la hoy controvertida Punta Colorada, (de la cual en breve haremos la reseña en otro artículo de la situación que se vive) Costa Cumana, Rancho Neptuno y ahora Zipolite, donde aparecen nombres y hombres de la política nacional como el de Juan Sodi, Thalía, la familia Clouthier, y un ex presidente colombiano, entre otros. En la playa Zipolite se encuentran edificando una mega obra denominada: “búngalos Mariposa”, de la cual ha trascendido que es inversión canadiense, lo grave de todo esto es que violan toda la norma ambientalista, ya que esta construcción la están realizando a escasos veinte metros cerca del mar, importándoles poco el impacto ambiental que ocasiona esta construcción, ya que para que se otorgue el permiso de cons-

trucción tienen que utilizar materiales de la región y no materiales de construcción. ¿Quién autorizó la licencia de construcción? ¿Presentaría ante Semarnap y Profepa su estudio de impacto ambiental? ¿Y qué actitud tomó el ayuntamiento de San Pedro Pochutla? Al tratar de entrevistar a los responsables de la obra, fuimos recibidos con insultos y violencia, intimidándonos y señalándonos que no podían otorgarnos información. Que era propiedad privada e inversión canadiense, y que nos retiráramos si no queríamos sufrir alguna agresión. Esto lo manifestaba el representante de la obra que respondía al nombre de Constantino Rigoberto Ortega Zamorano, quien al cuestionarle sobre la procedencia de los inversionistas, de forma soez y altanera indicó que no podía hablar hasta que se lo autorizaran sus jefes.


PAGINA 40.qxd

22/02/2010

12:43 a.m.

PÆgina 1

L U N E S 22

DE

FEBRERO

DE

2010

unomásuno

F

rancfort.- Alemania se prepara para enfrentar a partir de hoy la mayor huelga de pilotos de su historia, después de que se esfumaran las posibilidades de llegar a un acuerdo entre la directiva de la aerolínea de bandera Lufthansa y el sindicato de pilotos Cockpit. La medida de protesta se extiende durante cuatro días desde las 0:00 horas de hoy y regirá para vuelos de Lufthansa,

Lufthansa Cargo y de la línea de bajo coste Germanwings, pero no así para los de las subsidiarias Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines, British Midland, Eurowings, Air Dolomiti y Lufthansa Italia. Se estima que unos 3 mil 200 vuelos de Lufthansa, dos tercios del total programado de lunes a jueves, serán cancelados y un tercio podrá ser operado con la ayuda de pilotos con cargos en la gerencia.

Los pilotos que se plegarán a la huelga operarán los vuelos programados desde el extranjero hacia Alemania, donde dejarán aparcadas las aeronaves. En el caso de Germanwings no despegarán un tercio de los aviones y los dos tercios restantes serán operados por naves y tripulaciones de otras empresas contratadas para los días en cuestión. Los 4 mil 500 pilotos de Lufthansa exigen más participación en las deci-

siones de la empresa y salarios alemanes para sus compañeros de las subsidiarias extranjeras de la compañía. Miles de afectados Lufthansa y Germanwings estiman que decenas de miles de pasajeros se verán afectados por las huelgas y ofrecieron cancelar o modificar reservas sin costes. Asimismo habrá servicios especiales para los pasajeros que queden varados en los aeropuertos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.