Febrero 24, 2010

Page 1



MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

ZONA UNO 3

unomásuno

Plantea PRI reelección de legisladores en reforma política Contempla la suplencia del Presidente de la República por el secretario de gobernación JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

Gustavo Madero.

PAN irá por reformas al fuero constitucional El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, informó que el jueves presentará ante el pleno un proyecto de reforma al fuero constitucional para que los diputados y senadores enfrenten sus responsabilidades civiles, sin necesidad de esperar a que se lleve a cabo todo el trámite legislativo para desaforarlos. En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política adelantó su rechazo a la propuesta impulsada por el PRI, que pretende llevar los procesos de desafuero hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque prolongaría el trámite en todos los casos. "Hay que simplificar el proceso, por eso digo que en temas civiles puedan ser enfrentados directamente durante su ejercicio y que no tenga nada que ver el fuero con la responsabilidad de enfrentar este tipo de demandas ante la sociedad", dijo. "Somos tan responsables como todos los ciudadanos, el fuero no nos hace distintos ni inmunes a cometer excesos o abusos, debemos enfrentar la justicia como lo hacen los ciudadanos ordinariamente". Madero también se refirió a la determinación de la Corte de acotar el fuero parlamentario cuando los legisladores emitan opiniones fuera de su labor, bajo la amenaza de ser sujetos de demandas por daño moral. "Es un tema que puede ser opinable y por eso hay que reformar la misma legislación para que quede con toda precisión en qué casos aplique y que no sea una patente para poder cometer algunos excesos, sólo debe ser una garante para el ejercicio de la función legislativa", sostuvo.

E

l senador Manlio Fabio Beltrones presentó la iniciativa de Reforma Política de la fracción parlamentaria del PRI, que plantea la reelección consecutiva de legisladores federales y locales, la reducción del Senado y la Cámara de Diputados, la ratificación del gabinete por el Congreso y la desaparición de las partidas secretas para el poder Ejecutivo dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, contempla la suplencia del Presidente de la República por el secretario de Gobernación en caso de falta total, así como modificar la figura del fuero constitucional y el formato del Informe Presidencial. Ante el pleno del Senado, Beltrones presentó 14 propuestas de reforma política, para hacer frente "a una realidad social y política que no nos satisface en lo más mínimo" y a un texto constitucional que ha caído en la irrelevancia absoluta". "Lo que exige el momento es revisar integralmente el texto de la Constitución para abrir válvulas, desactivar bombas, llenar vacíos", sostuvo en la tribuna senatorial. En opinión de Beltrones Rivera el actual diseño constitucional resulta insuficiente para regular los conflictos de hoy en día, por lo que "necesitamos mirar de otra manera al México plural y democrático del siglo XXI". Al detallar el contenido de la iniciativa de reformas a la Carta Magna, planteó que en caso de falta del titular del Ejecutivo el secretario de Gobernación será el encargado del despacho mientras el Congreso llega a una decisión. En la propuesta se otorgan atribuciones al Senado para que, con excepción de la Defensa y Marina, ratifique a todos los secretarios de Estado y a los titulares de Pemex, CFE, Conagua, del organismo encargado de la inteligencia y la seguridad nacional, Cofetel y Comisón Federal de Competencia, entre otros. A estos funcionarios ratificados se les elimina el juicio político. La propuesta del PRI de reforma política también prevé aprobar una nueva facultad del Congreso que sería la moción de censura, para pedir la remoción de los integrantes del gabinete que a su juicio no cumplen con su trabajo. En la iniciativa se sugiere la reelección consecutiva de legisladores federales y locales, para completar así un periodo de nueve años, en tanto que para senadores se plantea que puedan

Manlio Fabio Beltrones. renovar su cargo en una sola ocasión para sumar un máximo de 12 años. La propuesta priísta estima necesario eliminar 32 legisladores de representación proporcional para que el Senado sea integrado por 96 miembros, en tanto que la Cámara de Diputados quedaría en 400 al reducirse 100 diputados de representación proporcional. Sin embargo, rechaza de manera categórica la segunda vuelta presidencial, propuesta por el Presidente Felipe Calderón. Para fomentar el trabajo de las comisiones legislativas, el PRI propone que a los diputados y senadores que no asistan a una reunión sin causa justificada, se les descontará la dieta correspondiente al día en que falten. Como "medidas de control parlamentario" se plantea la asistencia física del presidente de la República ante el Congreso para presentar un informe por escrito y pronunciar un mensaje en la tribuna, así como a las sesiones del Pleno de ambas cámaras para exponer sus proyectos de ley. Entre otros planteamientos del Grupo Parlamentario del PRI, destaca la prohibición de las partidas secretas dentro del presupuesto de Egresos de la Federación. Se podrá convocar a consulta popular "sobre temas nacionales de especial trascendencia" a solicitud del presidente de la República con el acuerdo de ambas cámaras, a petición del 2 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral y de dos tercios de los integrantes del Congreso.

La iniciativa priísta plantea también otorgar autonomía plena al Ministerio Público y al procurador, para decidir sobre su organización interna, su funcionamiento y gestión; disciplina, nombramientos y carrera ministerial. En la propuesta priísta se plantea eliminar la facultad de investigación, en caso de violación grave de las garantías individuales, con que cuenta actualmente la Suprema Corte de Justicia, para transferirla a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Los funcionarios que no acepten una recomendación de los organismos de los derechos humanos, serán llamados ante las cámaras del Congreso. Asimismo, se propone eliminar la facultad de la Comisión Permanente para que apruebe la suspensión de garantías, por lo que en todo caso se requerirá la aprobación del Congreso de la Unión. Al respecto, en la iniciativa se aclara que la suspensión de garantías deberá estar fundada y motivada, y ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando los principios de legalidad, proclamación, publicidad y no discriminación. La bancada del Revolucionario Institucional plantea la creación del Instituto Nacional de Identidad, como organismo autónomo que se encargará de constituir un Registro Nacional de Población y expedir la identificación oficial para todos los mexicanos. La iniciativa fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y Estudios Legislativos.






8 LA POLITICA

unomásuno

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Inédita, la creación del bloque latinoamericano Matías Pascal

Felipe Calderón reconoció que existe desdén de América del Sur hacia México, por encontrarse en el hemisferio norte GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

R

IVIERA MAYA, Q.R.- De inédita calificó el presidente Felipe Calderón la creación el bloque regional que agrupa a América Latina y el caribe, misma que dijo no busca competir con la Organización de Estados Americanos (OEA). Sobre el enfrentamiento que sostuvieron el lunes pasado Hugo Chávez de Brasil, y Alvaro Uribe, de Colombia, manifestó que se trató de un momento difícil, pero incomprensible porque ambas naciones fueron creadas bajo el ideal de Simón Bolívar. El mandatario mexicano dijo que parece increíble que a 200 años de forjarse la idea de tener una América unida, hasta hoy se dé un paso de esta trascendencia. En entrevista para Televisa, Calderón reconoció que existe desdén de América del Sur hacia México por encontrarse en el hemisferio norte, cerca de Estados Unidos, sin embargo aclaró que empujará una mayor unidad con esas naciones. Expuso que la presencia de Haití en la cumbre que ayer en la

Satisfecho, el Presidente de México con la reunión. tarde terminó fue un aliciente para este evento y que la presencia del mandatario Préval conmovió y movi{o a la unidad. Habló de la necesidad de que América Latina y el caribe estén unidos y manifestó que es increíble que hasta ayer, a pesar de la crisis económica que afectó a todas las naciones, no se hubiera dado el paso de integración Rechazó los argumentos de quienes se oponen a la creación de este organismo al considerar que se pretende formar una OEA sin Estados Unidos. Al respecto el Presidente de

México dijo que quienes así opinan se equivocan porque no se trata de hacer una comunidad sin Estados Unidos ni competir con otras regiones. "Nosotros -México-seguiremos con los tratados de libre comercio con América del Norte y con la Comunidad Europea ", puntualizó en la entrevista televisiva. Reconoció también los temores de algunos mandatarios de la región porque este nuevo organismo sea utilizado con propósitos políticos e ideológicos, pero sostuvo que habrá la habilidad que evitar que esto trascienda.

Altercado con Uribe, penoso, reconoce Hugo Chávez RIVIERA MAYA, Q.R.- El enfrentamiento con Alvaro Uribe fue un hecho lamentable que no empaña el éxito de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, afirmó Hugo Chávez, presidente de Venezuela. "Se trató de un altercado doloroso y penoso, pero ¿qué quieren que haga uno si le escupen a la cara?", dijo el mandatario sudamericano en conferencia de prensa al término del evento que reunió a 25 jefes de estado y de gobierno de la región. Chávez, quien llegó fuertemente custodiado a la sala de prensa internacional, apuntó que lo único que hizo fue defenderse de la agresión del presidente colombiano quien lo acusó de bloquear a su país. "Miren qué desfachatez, me acusa a mí de bloquear a Colombia, cuando un bloqueo de a verdad es el que hace Estados Unidos con Cuba y así, con argumentos, se lo hice saber" subrayó. El venezolano señaló que todo iba bien, incluso en el almuerzo bromearon y hablaron sobre el tema central que era la desgracia que vive Haití, pero que el problema comenzó al termino del postre cuando tomaban café. Ya un amigo, el presidente de República Dominicana, me había hablado por la mañana sobre las intenciones de Uribe de hablar de un tema que no estaba en la agenda y que versaba sobre Venezuela.

Hugo Chávez, mandatario venezolano. "Y en efecto, así fue. Uribe, que llegó tarde a la reunión solo para tomarse la foto, comenzó a hablar a decir que Venezuela lo tenía bloqueado y yo lo dejé que dijera todo lo que quería". El mandatario venezolano dijo que con bases dio respuesta cada una de las preguntas del colombiano, e incluso le sacó a relucir las siete estaciones militares que mantiene en esa nación Estados Unidos.

En cualquier parte del mundo la televisión digital terrestre se cataloga como servicio de radiocomunicación y no como de telecomunicaciones, pero... siempre en los negocios hay peros.. en México se desea que exista la excepción en la materia, razón poderosa para que la SCT contratara a los abogados Barrera Siqueiros y Torres Landa para que prepare la resolución con que sacarán del aire a HiTV, de TV Azteca, al mando de Ricardo Salinas. Hoy, ya sabemos para quiénes trabajan en el edificio de Xola. Como dicen, cuando pierde alguien, otro gana: El despacho consentido trabaja para NBC, la compañía televisora que preside Jeff Zucker, quien se alió con Televisa, de Emilio Azcárraga. Al conocer el anuncio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que este acuerdo beneficiará a los usuarios de los servicios de televisión abierta y de paga porque les representará diversificación y pluralidad de los contenidos. La SCT se convierte en otra estrella del consorcio. Aviso para Alonso Lujambio (SEP), en varias dependencias educativas, incluyendo planteles de CECATIS y secundarias, parece que hay una consigna para hostigar y desesperar con "mobbing" a maestros de la educación básica y trabajadores de apoyo -éstos pertenecientes a la Sección XI del SNTE-; decenas de correos electrónicos en poder de este columnista. Los iremos desglosando: En la Secundaria 283 (colonia Bondojito/DF), la recién llagada directora María del Rocío Rocha Segura (turno vespertino), persigue a maestros y les niega prestaciones legales, usa a alumnos(as) para que vigilen a maestros, inclusive en horas de receso, se sabe que es manipulada por la subdirectora Noelia Hernández Gallardo, quien aprovecha la novatez e ignorancia del reglamento de Escuelas Secundarias. Se quejan padres de familia del abuso de esta subdirectora, con alumnos que usa para infiltrar chismes amarranavajas. José Avila Pérez (secretario general de Gobierno del DF) se ha rodeado de una serie de pillos desahuciados en varias delegaciones por corruptos, ahora tiene a su lado al 'licenciado' Jesús Lucatero Rivera, como flamante coordinador de Proyectos Estratégicos. Este personaje es un testaferro del "Señor de las ligas", encargado de vigilar al ingenuo Avila Pérez. Pobres chilangos en garras de tipos como ese que 'asesoran' proyectos estratégicos, ¿cuáles serán éstos que dirige un licenciado patito que ni la prepa terminò? Por cierto, Lucatero fue quien firmó las más recientes 'autorizaciones' de antros en Alvaro Obregón. ¡Ah!, por ahí está el Bar-Bar. ¿Tenerlo ahí es la cuota que aporta José Avila para el 2012?


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

LA POLITICA 9

Impunidad total a traficantes de esclavos sexuales y laborales Reconoce Gómez Mont una "agónica lentitud" para enfrentar el problema Sergio Valls.

Desecha SCJN recurso contra bodas gay El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Valls Hernández, desechó por improcedente la controversia constitucional que promovió el gobierno de Sonora, contra las reformas al Código Civil capitalino que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. Con los mismos argumentos con los que desestimó los recursos que promovieron los estados de Guanajuato, Morelos y Tlaxcala, el ministro publicó el acuerdo mediante el cual se declara que las demandas son notoriamente improcedentes, pues las entidades carecen de interés jurídico para impugnar las modificaciones en materia civil. Con esta decisión ya son cuatro los estados que no prosperaron en su intento por combatir las llamadas bodas gay, por lo que la Corte sólo analizará el recurso que presentó la Procuraduría General de la República (PGR) contra estas modificaciones que aplican en la capital del país. Por otra parte, este día la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa del Distrito (ALDF) entregaron a la Suprema Corte el informe justificado mediante el cual se publicaron las modificaciones al citado código, así como la postura del gobierno capitalino sobre estas uniones civiles. En entrevista en la sede del alto tribunal, la consejera jurídica, Leticia Bonifaz, señaló que se les expone a los ministros que en el Distrito Federal las parejas homosexuales no tenían la oportunidad de contraer matrimonio, y apuntó que esta figura legal no tiene como único fin el de la procreación.

IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, reconoció que es "agónica la lentitud" con la que se avanza en la consolidación de una política que combata y evite la trata de personas, por lo que se requieren mecanismos de prevención y no de reacción ante este problema. Ante el inhumano delito la diputada del PAN, Rosi Orozco, advirtió que de nada servirá una mejor ley, equipo, policías especializados y un ministerio público sensible para combatir ese delito si los jueces encargados de dictar sentencia no usan un criterio correcto para evitar la impunidad en estos ilícitos. Al participar en la conclusión del foro "Análisis y Discusión sobre la Legislación Penal en Materia de Trata de Personas", el funcionario federal advirtió que los cimientos de esta nueva esclavitud son problemas generados por "la violencia intrafamiliar, machismo y pobreza extrema". Señaló que son factores de los cuales surge este proceso, y que nos debe llevar a plantearnos una verdadera prevención de estos fenómenos. No podemos dejar de pelear por estas causas", aseveró. Gómez Mont expresó que se debe evitar reaccionar ante este problema, por lo que es necesario involucrar al sistema educativo y desarrollo social para atacar estas formas y a detectar los espacios donde surgen estas monstruosidades. Al respecto la presidenta de la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas informó que para el crimen organizado constituye la tercera fuente de ingresos este delito, sólo por debajo del narcotráfico y del tráfico de armas. "Hoy en día nuestro país se compara tristemente con Tailandia como paraíso de tratantes, pederastas y explotadores", precisó.

Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación. Rosi Orozco dijo que de acuerdo con organismos nacionales e internacionales se estima que en México existen entre 16 mil y 20 mil niños víctimas de trata con fines de explotación sexual, de los cuales el 80 por ciento son entre 10 a 14 años y aunque este flagelo usualmente se relaciona con la explotación sexual es, sin duda alguna, un problema laboral. Refirió que la mayor parte del combate y prevención hoy en día corresponde a las entidades federativas, donde sólo cuatro cuentan con una ley específica para prevenir este problema y aunque la mayoría de los estados han tipificado este delito en sus códigos penales existe una enorme disparidad entre lo que contempla cada uno. "Esta heterogeneidad en los marcos jurídicos ha permitido que tratantes queden libres y que la impunidad se imponga ante el sufrimiento de las víctimas y, peor aún, creando desconfianza en las instituciones y pocos incentivos para las denuncias", sentenció. En su intervención, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Angel Mancera Espinosa, consideró que la trata de personas sólo se puede combatir mediante un trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno, y adelantó que seguirán los operativos en los que se ataque este delito. "Sólo con un trabajo coordinado podemos seguir dando esta lucha, son muchos los factores de respuesta y los intereses que se afectan. La PGR no se detendrá en los operativos, les aseguro que en breve vamos a seguir dando cuenta, vamos a seguir compartiendo información de inteligencia con las autoridades federales", afirmó Mancera Espinosa. El procurador capitalino reiteró que seguirán los trabajos para aca-

bar con la trata de personas, ya que "con sólo una víctima que rescatar, con sólo un culpable que logremos sentenciar, daremos un paso importante en el compromiso de procurar justicia en esta ciudad". Aunque reconoció que el combate a este delito no es sencillo, pues primero se tiene que detectar la manera en que operan las bandas, después convencer a las víctimas de que están siendo sometidas, para posteriormente librarse "una lucha más con los tribunales". Por su parte, el quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Fernando Batista Jiménez, advirtió que México es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de la trata de personas. "El delito se ha expandido sin precedentes y se ha convertido en un flagelo social, que no es sino la reedición de la esclavitud". Resaltó que según la Organización Internacional para las Migraciones se estima que 2.5 millones de personas son captadas cada año para fines de trata de personas, más aún, la Organización de las Naciones Unidas considera que en la actualidad hay 27 millones de personas que realizan trabajos forzados. En ese contexto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha calculado que las ganancias ilícitas generadas por este delito anualmente ascienden a 36 mil millones de dólares; "mientras que en nuestro país la UNICEF y el INEGI estiman que unos 16 mil niños y niñas se encuentran esclavizados para explotación sexual". En tanto, el subsecretario y comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, informó que en el cuerpo de seguridad que representa ya se aplica la experiencia que tienen en manejo de crisis y negociación en caso de secuestro o extorsión para atender la primera etapa de ese delito, que es la ausencia de esa víctima.


10 LA POLITICA

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

"El Niño", culpable de la devastadora inundación Reclaman diputados retraso de obras y no aceptan la explicación de Luege Tamargo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

omo se esperaba, José Luis Luegue Tamargo, director de Conagua, culpó a "El Niño", lluvias y hundimiento de 20 centímetros anuales" del desbordamiento "atípico" del canal La Compañía y el río Los Remedios, durante su comparecencia ante la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el funcionario omitió informar al cuerpo legislativo de rezagos en obras y falta de inversión que mantienen el riesgo de cubrir con aguas negras buena parte del territorio metropolitano del Valle de México en temporada de lluvias "normales o atípicas", por lo que recibió severas críticas y reclamos en su comparecencia. El diputado del PRI por el Distrito 32 de Valle de Chalco, Migue Angel Luna Munguía, reclamó a Conagua el incumplimiento de seis obras vitales para evitar siniestros, entre las que se cuentan la del colector Madrina de Todas PB del TEP y el proyecto ejecutivo para el conducto de aguas residuales del río La Compañía. También la reparación del tramo colapsado en el TEP por las lluvias del 6 de noviembre de 2009 y del Proyecto Ejecutivo de captaciones y compuertas del

Túnel Emisor Oriente, entre los seis trabajos prioritarios que se dejaron de realizar, a pesar de tener conocimiento de los riesgos, lo cual ayudó al temporal "atípico" a colapsar los ríos de aguas negras que inundaron Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Al final, el diputado priísta logró la firma del funcionario federal para realizar las obras pendientes en el "mediano plazo" en corresponsabilidad con el gobierno del Estado de México, mientras que el legislador José Ignacio Pichardo Lechuga, subrayó que las inundaciones en los estados de Michoacán, Tabasco, México y Distrito Federal, tienen su origen más en falta de acciones preventivas que en la inesperada acción de la naturaleza. Por su parte, el director general de Conagua, José Luis Luege Tamargo, informó que el desbordamiento del canal La Compañía y el río Los Remedios se debió a las lluvias atípicas ocasionadas por el cambio climatológico "El Niño", el cual es un fenómeno cíclico que ocasiona lluvias intensas; aunado al hundimiento de 20 centímetros al año del Valle de Chalco. Asimismo, aseguró que la zona del Valle de Chalco presenta hundimientos de 20 centímetros por año, medida mayor a la que padece la ciudad de México, la cual es de 10 centímetros

anuales, "lo que representa un grave riesgo en un futuro". "El canal La Compañía, que se construyó a principios del siglo XX para desaguar el Valle de Chalco y ganar tierras de cultivo, ha estado sufriendo los mismos hundimientos que el resto de la ciudad de México, pero con un índice mayor, pues se establece 20 centímetros por años en esta zona", señaló. En comparecencia ante la Comisión d e

Además, reveló que se requirieron mil 323 millones de pesos del fideicomiso 19/28,

Recursos Hidráulicos, el titular de la El titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, com pareció Comisión ante la Cámara de Diputados, donde le dieron duro. Nacional del Agua subrayó que el vaso del lago para la reparación de la fisura en el urgencia en el canal La de Texcoco hasta 10 metros arri- canal La Compañía, del municipio Compañía, entre las que se ba del Distrito Federal y zona de Ixtapaluca, la cual provocó inun- contemplan dragados, rectificonurbada, es decir, "la ciudad daciones severas a los habitantes cación y nivelación de bordos, está 10 metros hundida, en rela- del Valle de Chalco, así como a la conducciones de aguas negras nuevas, que representa una ción a los niveles origínales cuan- autopista México-Puebla. Luege Tamargo explicó que inversión de mil 323 millones do se inauguró el Gran Canal de "se realizaron 42 obras de de pesos". Desagüe".

Ni mordaza, ni excesos del fuero legislativo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Jesús Zambrano.

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de poner un coto a la verborrea legislativa protegida por el fuero, despertó opiniones discordantes en la Cámara de Diputados, donde algunos la aplaudieron porque ya es tiempo de que algunos "hagan lo que les pega la gana", mientras otros advirtieron la intención de "amordazar" la crítica en el Congreso de la Unión. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, dijo que es necesario estudiar los alcances de la resolución de la SCJN, porque acota el hecho de que no se puede reconvenir por expresiones o dichos en el ejercicio parlamentario. "Sin embar-

go, queda claro que el llamado fuero constitucional no es para que cada quien haga lo que le venga en gana". |No obstante, el legislador del PRD, aclaró que las presidencias de ambas cámaras deben cuidar y velar por la inmunidad procesal y parlamentaria de los legisladores del Congreso de la Unión. Por su parte, el diputado del PRI, Omar Fayad Meneses, reconoció que existen abusos por parte de legisladores, quienes hacen uso de su fuero para violar la ley e impedir que los trabajos legislativos continúen, "como es el caso de quienes se apoderan de la tribuna para protestar". Sin embargo, el también secretario de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, puntualizó: "no se puede tener al Congreso de la Unión amordazado,

por lo que la determinación de la SCJN debe ser analizada de manera que se pueda mantener la libertad de opinión de los legisladores", por lo que se pronunció por modificar la norma interna del Congreso Fayad Meneses advirtió que de no ser explícitas las pretensiones de la SCJN respecto al fuero parlamentario, "se tendrán legisladores a modo" que no podrán ser libres de emitir sus opiniones como representantes de la ciudadanía. A su vez, el diputado del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, señaló que el fallo de la SCJN cuenta con un "vacío enorme", porque no contempla la participación de los diputados y senadores en eventos fuera de los recintos legislativos en donde pueden hacer diversas declaraciones; sin embargo, comentó que dicha resolución no amordaza al Poder Legislativo.


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

LA POLITICA 11

unomásuno

Segundo Congreso Hispanoamericano de Locución, acuerdo final Rosy Buaún fue electa presidenta de la Federación de Locutores Hispanoamericana ENRIQUE SELVAS REPORTERO

E

n una mesa plural, donde todos los países de Latinoamérica estuvieron representados, se dio lectura a las conclusiones del trabajo de dos días intensivos por parte de los locutores, dando soluciones a peticiones de que en todos los países se aplique el uso correcto del lenguaje. Se dio a distinguir los valores y la ética que todos tienen al estar frente a un micrófono, fomentando la cultura y la inquietud de todos los países de regresar al examen certificado para tener el uso de la palabra. También, contemplaron la participación de delegados representantes de las comunidades indígenas en la nueva Federación de Locutores Hispanoamericana, donde fue designada presidenta, Rosalía Buaun Sánchez, de México. Asimismo, por unanimidad queda establecido el Día del Locutor Hispanoamericano, que se celebrará el 27

NOEL SAMAYOA REPORTERO

Alrededor de 500 mil personas son adictos a drogas ilegales y la legalización es un evento lejano porque son peligrosas, ya que hubo de construirse en todo el país una red de 320 Centros Nueva Vida, que se suman a los 110 Centros de Integración Juvenil, ubicados en los lugares de mayor problemática, señaló el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos. Al detallar que los mexicanos de 24 a 68 años estuvieron 13% expuestos a alguna droga; de los de 39 a 53 años, 20%; de los de 27 a 38 años, 23%; es decir, entre la primera y la última generación, en sólo 25 años, hay siete veces más posibilidades de hacerse adicto a una droga. Y por ello, se intensificó el Programa de Prevención de las Adicciones, con un enfoque en el desarrollo de habilidades para la vida de los más pequeños, así como la intervención y detección oportuna de consumidores, focalizando a quienes tienen mayor riesgo de aumentar el consumo y des-

de julio. El presidente de la delegación de Locutores de República Dominicana, Miguel Ortega, comunicó a los locutores y delegados de Argentina, Cuba, Guatemala, México, República Dominicana, que la próxima sede del evento se celebrará en febrero del 2011 en Punta Cana, República Dominicana. Por último, en una cena de gala se dio por clausurado el Segundo Encuentro Hispanoamericano realizado en la ciudad de Veracruz. Durante la clausura, Rosalía Buaún Sánchez agradeció a los asistentes a dicho congreso el voto de confianza en ella depositada para ejercer la presidencia de la federación y al gobierno estatal, encabezado por Fidel Herrera, por el recibimiento dado a todos los asistentes.

arrollar una adicción. En presencia de la secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, en el inicio de los trabajos de la VIII Reunión Binacional de Políticas para la Reducción de la Demanda de Drogas, que se lleva a cabo del 23 al 25 de febrero en Washington, dentro del Centro de Conferencias George Marshall del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el secretario de Salud subrayó la importancia de ser corresponsables y compartir con los vecinos del norte y del sur las acciones que impulsa México para lograr la reducción de la demanda, porque somos interdependientes, ya que las adicciones son un asunto prioritario de la agenda pública, por su creciente magnitud e impacto en todos los ámbitos de la sociedad. Además, este intercambio en materia de prevención, atención y rehabilitación de las adicciones culminará en una declaración conjunta que servirá para fijar la agenda de la cooperación bilateral en la materia. Enfatizó que la legalización del con-

El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.

Fidel Herrera Beltrán, mandatario de Veracruz.

“Legalización de drogas, evento lejano”, dice Córdova Villalobos sumo de drogas es un evento no sólo peligroso y lejano, sino inviable en términos prácticos, toda vez que decenas de naciones, por experiencia y protec-

ción de la salud de sus poblaciones, han acordado su prohibición, ya que las drogas no son peligrosas por ser ilegales, son ilegales porque son peligrosas.

Hi-Tv es legal La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió una resolución en la que impone a TV Azteca una multa por cerca de 4 millones y medio de pesos por supuestas violaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones. Al respecto, TV Azteca reitera que Hi-Tv es un servicio autorizado por la Cofetel y hace del conocimiento de la opinión pública los siguientes hechos: El 23 de noviembre de 2009, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la SCT no tiene facultades para otorgar concesiones y permisos en materia de radiodifusión, resolver sobre su prórroga, refrendo o modificación y declarar administrativamente la caducidad, nulidad, rescisión o revocación de las concesiones y permisos en la materia. De esta manera, la Corte determinó que la Cofetel tiene, de manera exclusiva, las atribuciones en materia de radiodifusión. En este contexto, el 10 de diciembre de 2009 la Cofetel, en uso de sus atribuciones exclusivas, resolvió que la operación de Hi-Tv es legal. En realidad, la resolución del día de ayer de la SCT abre un gran debate

sobre el futuro de este tipo de servicios en nuestro país. ¿Debe la autoridad seguir regulando artificialmente mercados que ya son convergentes en todo el mundo, para beneficio de unos cuantos? ¿O se debe promover e incentivar la convergencia, en beneficio de todos? La convergencia tecnológica hace posible que haya más servicios, de mejor calidad y más baratos para todos los mexicanos. Hi-Tv cumple con el Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 2004. Hi-Tv pone la televisión digital al alcance de todos. Hi-Tv opera de manera legal y legítima, por lo que TV Azteca hará uso de todos los recursos legales a su alcance para que se reconozca su legalidad y su legitimidad. TV Azteca confía en que las autoridades actuarán conforme a derecho y tiene la seguridad de que nuevamente triunfará la ley.


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

13

unomásuno

Anuncia Felipe Calderón creación de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Proclaman respeto al derecho internacional y el no uso de la amenaza y la fuerza JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l conductor de unomásuno Radio, Naim Libien Kaui, destacó que el presidente Felipe Calderón anunció la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, misma que tendrá como valores fundamentales el respeto al derecho internacional y el no uso de la amenaza y la fuerza. Detalló que durante la segunda sesión plenaria de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, el mandatario mexicano reconoció que para la constitución de ese organismo hubo una discusión intensa que, finalmente, derivó en el consenso de las naciones participantes. Félix González Canto, autor intelectual de asesinato Nuestro Presidente Editor comentó la investigación de unomáuno que puso al descubierto toda una infamia orquestada desde los altos círculos del poder en Quintana Roo, para ordenar el asesinato de una menor de 16 años de edad, embarazada, donde incluso hubo desaparición de pruebas, expedientes y constancias, sin faltar el clásico "chivo expiatorio" y donde se revela que el presunto autor intelectual del homicidio es el actual gobernador Félix González Canto. Reportaje del Día de la Bandera con 12 estandartes del Ejército Insurgente El subdirector adjunto, Sergio Martínez, preparó para el Día de la Bandera un reportaje que incluye imágenes y la historia de los 12 estandartes que utilizó el

Ejército Insurgente en la guerra de Independencia desde 1810. Narcotráfico puede estar en el caso Cabañas El “Jefe” Gaytán comentó que no es extraño que el tema del narcotráfico aparezca en el caso del futbolista Salvador Cabañas, baleado por José Jorge Balderas Garza "El JJ", al recordar qu e el futbolista colombiano Carlos Alvarez fue detenido en el aeropuerto con un millón de dólares que le mandó trasladar el narcotraficante Mauricio Ariel Poneda "El Conejo". Diputados mexiquenses del PRI burocratizan comparecencias El corresponsal en el Estado de México, Gustavo Nieto, reportó que los diputados locales del PRI, Carlos Iriarte, y del PVEM, Edwin Lino Zárate, quieren burocratizar las comparecencias del secretario del Transporte, Luis Felipe Puente, y del comisionado de la Agencia de Seguridad

Estatal, David Garay Maldonado, al desconocer el exhorto correspondiente que presentó el PRD. Gabino Cué aclara que todavía no es candidato de la alianza El corresponsal en Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente, informó que Gabino Cué tuvo que aclarar ante la prensa que todavía no es el candidato de la megaalianza a la gubernatura, como lo dijo el presidente nacional del PAN, César Nava, quien junto con el dirigente del PRD, Jesús Ortega, acudieron a darle el apoyo al senador con licencia. Félix González Canto es un homicida El corresponsal en Cancún, Sergio Rubio, reportó que las autoridades de Quintana Roo mostraron menosprecio por la investigación de unomásuno, donde se revela que el gobernador Félix González Canto es el autor intelectual del asesinato de una joven, bajo el argumento que eso es cosa del pasado.

Rosalía Buaún presidirá Confederación Hispanoamericana de Locutores En enlace desde Veracruz, el abogado Enrique Selvas Carrola informó que en el Segundo Encuentro Científico Hispanoamericano de Locutores, se acordó la creación de la Confederación Hispanoamericana de Locutores, que el primer año la presidirá la maestra Rosalía Buaún, actual presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México. En Puebla, Valentín Meneses sustituye a Mario Montero Serrano El corresponsal en Puebla, Omar Juárez Santos, reportó que Valentín Meneses Rojas dejó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para asumir la titularidad de la Secretaría de Gobierno, cargo que dejó vacante Mario Montero Serrano, quien renunció para buscar la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla.

Narcomantas en Tabasco critican alianzas electorales La corresponsal en Tabasco, Silvia Hernández, reportó que en 8 municipios aparecieron narcomantas que critican las alianzas electorales del PAN y el PRD, "que sólo sirven para decirle al país que están derrotados". Piden mandatarios cese bloqueo de EU a Cuba El corresponsal en Cancún, Sergio Rubio, informó que el presidente Felipe Calderón anunció la declaración que emitieron los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en el marco de la Cumbre de Unidad, para pedir la conclusión del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos hacia Cuba. Festeja Cecilia Toussaint 25 años de carrera El columnista Ricardo Perete informó que la cantante, bailarina y actriz mexicana, Cecilia Toussaint, festejó 25 años de carrera con un extenso concierto en el teatro Metropólitan.




16 NOTIVIAL

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

¡

La mayoría de ellos son robados y posteriormente dejados; otros son simple chatarra VICTORIA GARCÍA/JULIO PADILLA REPORTERA

I

unomásuno / Julio Padilla.

ncrementa aceleradamente el número de autos abandonados en las calles del Distrito Federal, los cuales en su mayoría han sido robados y utilizados por los delincuentes para realizar algún acto vandálico o ilícito, por lo que los dejan en lugares lejanos convirtiéndose en basura, que posteriormente representa un foco de infección e incluso puntos de reunión para personas en situación de calle. Un 60 por ciento de los más de mil 800 vehículos abandonados ubicados en la ciu-

los autos como refugio para vivir o los delincuentes los utilizan como guaridas. Otra de las causas perjudiciales es que contribuye de manera considerable a la acumulación de basura en la vía pública, así como encharcamientos que generan comunidades de insectos y roedores que posteriormente son un foco de infección. Mientras tanto, los dueños de autos viejos que ya no pueden ser utilizados y quieren deshacerse de ellos por la vía legal, tendría un costo de aproximadamente 6 mil pesos por unidad, lo cual, consideran, es muy elevado, por lo que terminan por abandonarlos en la vía pública. La mayoría de las unidades que son abandonadas son modelos anteriores a los 90, por lo que están

dad de México, son unidades robadas, sin embargo, la forma en que los delincuentes disfrazan el delito de "robo de automóvil", es eficiente, por lo que logran burlar a las autoridades policiacas. Los malhechores dañan las unidades de forma que no sean identificadas, para después abandonarlos, con mayor frecuencia en las delegaciones Iztapalapa, Azcapotzalco, Alvaro Obregón, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Los vecinos que son afectados por este hecho, aseguran que esa situación contribuye a generar inseguridad, ya que en muchas ocasiones las personas en situación de calle, toman

imposibilitadas para circular, ya que no cuentan con verificación o el pago de tenencias, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. A falta del cumplimiento de las especificaciones de verificación que se

requieren para que el auto pueda circular libremente, es uno de los principales problemas, por lo que las unidades quedan fuera de circulación. El monto de la chatarrización, que oscila entre 2 mil y 3 mil 500 pesos, además de otros 60 pesos por el derecho de baja, asimismo, es necesario estar al corriente en el pago de tenencia, verificaciones y multas que pudiera tener el vehículo, es por eso que los dueños toman la decisión de abandonarlo en alguna de las calles de la ciudad con el fin de que las autoridades lo retiren y destruyan, lo cual ya no les representaría ningún gasto. Debido a las causas antes mencionadas, la SSP-DF inició un operativo para retirar estos automóviles, en el que en primera instancia se colocará un aviso en cada auto que se encuentre en visible estado de abandono para que el dueño esté enterado. Los parámetros que utiliza la secretaría para considerar como "abandonada" una unidad, deben observarse signos visibles de inmovilidad, es decir cuando no tiene llantas, los vidrios están rotos y en algunas ocasiones carece de placas de circulación. Después de este proceso, el dueño tiene 72 horas para retirar su auto, de no responder al aviso, una grúa lo retirará y trasladará al corralón, donde será chatarrizado después de 90 días si no es reclamado, tomando esto como una segunda oportunidad de recuperarlo.

La mayoría de los vehículos son robados.

NOS LLEGAN de novedosos!, quesque la PFP, dependiente de la SSPF, investiga una lista de mandos y elementos de la ASE (Agencia de Seguridad Estatal) en el Estado de México presuntamente embarrados con la maña a raíz por un lado de que policías auxiliares del Estado de México custodiaban al “JJ” agresor del jugador de las Aguilas del América, Salvador Cabañas, en el antro Bar Bar de la avenida de los Insurgentes Sur, y por el otrofo cuando fueron atorados en el estado de Puebla ocho sicarios que le hacían esquina al narco Arnold Mauricio Poveda “El Conejo”, del cártel de los carnales Beltrán Leyva, resultando tres de ellos efectivos de la ASE que aventaron a sus mandos. PERO LA onda es que aseguran las fuentes informativas que el mismo comisionado David Garay Maldonado está enterado de estos copuchos y que llegó al cargo para controlar a la maña y recabar la lana por concepto de protección, custodia y escolta “muriando” el paso de la droga y tráfico de armas por el territorio mexiquense, que entre la mencionada lista se encuentran otros nombres chonchos del gobierno mexiquense como el de Carlos Flores, del Centro de Control de “Confianza”, agregan los informantes que esta lista es guardada celosamente por la PFP, pero están en ella pollos gordos hasta de la procuraduría mexiquense. ¡CHALE! con la Verónica Peñiñuri Herrera, quesque directora de Comunicación Social de la SSPF que anda como las policías chinas misteriosilla pos “invitó” a los representantes de los medios de comunicación a una conferencia de prensa donde presentarían a un capo del narcotráfico y al preguntarle que de quién se trataba contestó absurdamente que “lo sabrían” hasta que se diera la nota, ya es costumbre que estas (os) directores traten a los periodistas como si fueran sus gatos o empleados, manejándolos a su arbitrio condicionándolos para darles la información hasta que se les pega la gana, ocultándoles datos de tal o cual asunto teniendo a sus “favoritos” con los que se arrastran como son los reporteros y camarógrafos de las televisoras, que son los primeros en tener la información discriminando a los medios impresos y hasta de la radio. ADEMAS nunca les dan chance a los reporteros que les hagan preguntas a los capos a los que presentan en medio de una bola de limitaciones como si nos hicieran el gran favor nos “ordenan tajantemente” hablar con ellos, pero sólo a los que a ellos les interesa los presentan a la prensa, porque de plano hay otros que nunca son balconeados pos son consignados por los Ministerios Públicos Federales en caldo y sin tocar baranda ante los jueces federales para su proceso penal, estas oficinas de prensa sólo sirven para “atajar” y amordazar a los periodistas para que tampoco hablen con los altos mandos como en este caso el secretario Genaro García Luna que nunca se encuentra presente en las presentaciones y sólo se emite un boletín a “su modo” donde plasman lo que quieren que se publique. EJERCIENDO un control descarado sobre los reporteros que se tienen que plegar al ritmo que les tocan y cuando algunos nos revelamos a tanta prepotencia y mordaza somos acusados con nuestros jefes por “conflictivos” y en muchos de los casos rebeldes son sancionados o cambiados de fuente, afortunadamente en unomásuno no suceden estas represiones ya que nuestro Presidente Editor, el jefe Naim Libien Kaui, no tiene compromisos con nadie y cuenta con criterio al respecto porque él sabe de estas situaciones ya que anduvo también en la línea de fuego como reportero y les da color a estos empleados de las instituciones de “procuración de justicia” que son serviles y tienen que hacerlo porque no tienen de otra. PERO NOS preguntamos ¿qué pasaría si la prensa no se presentara a dichas conferencias?, y que ningún medio escrito que están ninguneados les publicara sus presentaciones ellos la neta no nos están haciendo un favor es al contrario, los periódicos les dan espacios ¡gratis! Por lo que ya chole con estos monos y monas de las oficinas de comunicación social que sirven a sus amos los que los contratan y con los que se arrastran que le bajen de volumen y agarren la onda que no somos sus peleles y menos estamos a sus órdenes ni tampoco a las de los titulares de las dependencias correspondientes ellos son burócratas y en el último de los casos los reporteros podemos retachar a reportear como antaño sin necesidad de vejigas para nadar, pero no les va a gustar porque en todas estas dependencias existe una corrupción espantosa, así que no le pongan (TANTO MAIZ A SUPOZOLE) Email:jefegaytan1@live.com.mx


24

MIÉRCOLES

DE

FEBRERO

DE

2010

el dinero

13.00

unomásuno

Crecerá México 4.0% en 2010: BofA Merrill Lynch B Bolsa Mexicana de Valores.

México se protege contra contingencias económicas La decisión de la Comisión de Cambios de subastar mensualmente opciones por 600 millones de dólares permitirá a México enfrentar una posible volatilidad y contingencia económica global, explicó la analista financiera de Base Internacional Casa de Bolsa, Gabriela Siller. "Vamos a prepararnos para una contingencia en el futuro. Que no se vislumbra ahorita", esta medida servirá para que el impacto externo no tengan repercusiones severas en la economía mexicana. La decisión de incrementar la acumulación de reservas va en concordancia con los patrones internacionales "las reservas son consideradas como una señal del estado de la Economía. Si son altas entonces podríamos decir que la economía evoluciona favorablemente dado que nos tienen en una mejor vista desde el exterior" La acumulación de reservas internacionales, dijo, también garantiza que habrá suficientes dólares en el mercado. "La idea entonces es poder tener acumuladas más reservas para hacerle frente a posibles volatilidades en el futuro. Así es como yo lo leería", declaró la especialista. Con este mecanismo que anunció este lunes la Comisión de Cambios dará a Banxico la opción de recibir la prima por vender la opción y el tenedor de la opción, tiene derecho a ejercerla, viendo cómo se comporta el tipo de cambio. Si el tipo de cambio empieza a disminuir, entonces lo pueden ejercer al tipo de cambio del día anterior, siempre y cuando no haya sido un tipo de cambio extraordinario y que no haya sido mayor al promedio de los últimos 20 días hábiles. Una opción es como vender un seguro. Cuando alguien compra el seguro de su auto, al momento de un siniestro el comprador del seguro tiene la opción de usarlo o no, aunque tenga que pagar la prima y de esa manera la compañía de seguros obtiene el ingreso por la prima. En este caso la Comisión de Cambios está esperando una acumulación de reservas extra por la recepción de primas, "lo cual a mí me parece que es un mecanismo que se escucha bien, desde el punto de vista teórico y la acumulación de reservas", señaló Gabriela Siller. "Lo que leo es que la decisión iría dirigida a enfrentar futuras volatilidades en el tipo de cambio" finalizó.

ofA Merrill Lynch Global Research (BofAML) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México en 2010 a 4,0%, desde un estimado previo de 3,0% debido a una recuperación de las manufacturas mejor a la esperada. Esta revisión, agregó, se da después que la víspera se publicaron cifras de la economía mexicana al último trimestre de 2009, cuando mostró una caída de 2.3% anual, menor a la baja de 2.6% esperada por el mercado, lo que llevó a una contracción de 6.5% para todo el año. Pese a este declive anual de 2.3% en el periodo de octubrediciembre del año pasado, destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró "un esperanzador crecimiento" de 2.03% trimestre a trimestre, su segundo aumento consecutivo con ajuste por temporalidad. Guiado por un aumento en el ciclo de manufactura en Estados Unidos, las exportaciones no petroleras de México crecieron en el último trimestre de 2009, principalmente impulsadas por las ventas al exterior relacionadas con el sector automotriz, agregó. En un reporte de su Economista en Jefe para México, Edgar Camargo, BofAML estimó que la recuperación de este año será guiada por la demanda externa, ya que

Importaciones permiten leve crecimiento. el sector industrial mexicano está siguiendo al rebote en la manufactura, guiada por el sector automotriz en Estados Unidos. En contraste, añadió, “la correduría, esperamos que la demanda doméstica se mantenga tenue, para ajustarse de manera gradual en la segunda mitad de 2010, cuando la recuperación sostenida en las manufacturas se expanda a otros sectores de la economía”. "En 2010, particularmente en la primera mitad del año, la recu-

peración económica de México probablemente dependa, en principio, del impulso de la demanda externa, mediante una mejora sostenida en las exportaciones no petroleras", anticipó. Consideró que las cifras del cuarto trimestre de 2009 para el PIB confirman que el cambio al alza en la actividad industrial mexicana está actuando como la guía principal de la actividad económica, con el sector manufactura como líder.

De 1.8% alza de la producción agropecuaria ALEJANDRO ÁBREGO REPORTERO

De acuerdo con reportes estadísticos realizados a nivel nacional, la producción agropecuaria en el 2009 registró una tasa media anual de crecimiento del 1.8%, según dio a conocer la secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Durante el cuarto trimestre de 2009, el producto interno bruto de las actividades primarias, de acuerdo con el instituto, avanzó 2.1% en términos reales en comparación con igual lapso (octubre-diciembre) como consecuencia

Leve despunte, esperanza de la economía nacional. del ascenso registrado en la agricultura y la ganadería. Este positivo resultado se suma al reporte del periodo comprendido entre los años 2003 y 2008, cuando el sector primario de la economía

reportó un incremento general del 2.2%, aumento superior al índice de crecimiento de la población que fue del 1%. De acuerdo con el servicio de información Agroalimentaria y

Pesquera, organismo desconcentrado de la secretaría de Agricultura y Ganadería entre los años 2006 y 2008, los cereales, forrajes y frutas mantuvieron un crecimiento sostenido.


Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

M I É R C O L E S 24

DE

FEBRERO

DE

2010

espectáculos unomásuno

Susan Boyle quiere enamorarse

Susan Boyle está sola.

Los Ángeles.- La cantante de 48 años que declaró abiertamente cuando se presentó al programa de televisión 'Britain's Got Talent', que nunca la habían besado, ha cosechado enormes éxitos durante este año con su álbum: 'I Dreamed a Dream'. Sin embargo, le gustaría compartir con alguien esta felicidad. "Susan tiene ahora mismo el mundo a sus pies en cuanto a fama y dinero, pero eso no significa nada para ella. Hay algo que desea por encima de todas las cosas, el amor", ha asegurado su hermano Gerry Boyle.

Susan, cuyo comportamiento variable preocupa a su familia, está aterrorizada por no encontrar a un hombre a causa de su aspecto desaliñado. “Cuando no puede dormir me llama o le da vueltas a todo esto. Trato de sacarle estos pensamientos negativos, pero es difícil”. “Cuando no tiene a nadie especial en quien apoyarse, las cosas empiezan a irle mal”, ha revelado Gerry a la web 'Mail Online'. La cantante tiene la impresión de que los hombre huyen por su apariencia en el escenario y les intimida con su dinero y su fama.

Se ponen a prueba ante chilangos en la Condesa Cuarteto Nos llega de Uruguay GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

D

esde su formación en el Montevideo uruguayo de 1984, El Cuarteto de “Nos” se ha destacado por su humor particular y originalidad, mismos que siempre va impreso como firma en cada una de sus canciones. El cuarteto se presentará en El Imperial, Álvaro Obregón 293, col. Roma, hoy a las 23:00 horas.

Máscara, El Circular e incluso el Teatro de la Alianza Francesa de su país Ya desde su primer LP, Soy un Arveja (1986), dieron de qué hablar. Este trabajo fue reeditado en 2008 en CD. Siempre haciendo un derroche de imaginación e inventiva. En 1988 realizaron la producción de su siguiente álbum: Emilio García (manager ficticio de la banda). En 1990 graban Canciones del corazón, en el que están algunas de las canciones más importantes de su

exitosa, El Cuarteto de Nos se encontró de frente con la censura y la polémica. Ese año editaron “El tren bala”, en cuyo tracklist se incluía "El día que Artigas se emborrachó". Esta canción provocó una demanda del Ministerio de Educación y Cultura uruguayo, otra de la justicia militar y del INAU. Las cosas se enfriaron un poco para el cuarteto hasta la llegada de Revista Esta en 1998 y Cortamambo en 2000 En 2006 editan Raro, el disco más

Hoy se presentará “Nos” en El Imperial. En este evento seguramente reflejará la calidad y el humor que siempre han caracterizado a este cuarteto de uruguayos. A pesar de que “Tavella” y los hermanos “Musso” ya hacían grupo desde 1980, adoptaron su nombre de manera oficial cuando hicieron su primer recital instrumental en el teatro El Tinglado. Mientras se mantenían fieles a su búsqueda de un estilo musical propio, desfilaron por los teatros La

discografía, como: "Canción de amor "Sólo un rumor", "El primer oriental desertor", "Soy un capón", "Bo cartero" (versión libre de "Please, Mr. Postman" de los Beatles), "El putón del barrio" y "Me agarré el pitito con el cierre"; se convirtieron en temas que podían escucharse por muchos lugares en voz de toda clase de público en 1994. Llegó 1996 y como toda banda

homogéneo de su carrera, cuenta con un sonido excelente y se decantan por lo electrónico. En 2007 son nominados al Grammy Latino por su canción "Yendo a la casa de Damián". Esto les permite alcanzar a su público en otras latitudes, hasta llegar a presentarse en el Festival Vive Latino en el Foro Sol de la ciudad de México. Después de una historia que lleva más de dos décadas de contarse entre singularidades y originalidad.

Finalizaron sus presentaciones.

"Un loco como yo" Rodrigo de la Cadena y Armando Manzanero mostraron la evolución del romanticismo en la segunda función que ofrecieron del espectáculo "Un loco como yo" en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris". Ambos artistas interpretaron por separado, y después a dueto, diversos boleros clásicos del compositor yucateco, pero también algunos inéditos en una fusión musical con géneros de hip-hop y pop, acompañados de la Orquesta Juvenil Bicentenario. Rodrigo de la Cadena, de 21 años, inició el recital con la melodía "Un loco como yo", después entregó "Verónica" y "Felicidad", que popularizó Víctor Iturbe "El Pirulí". Considerado un "showman", pues pulsa más de ocho instrumentos, el joven hizo gala de sus virtudes en la guitarra, el cuatro y piano en obras como "Piensa en mí", "Entrega total" y un popurrí de Los Panchos, siendo "Sin ti" de los más aplaudidos.

Camila en el Blue Colash Guadalajara.- El grupo mexicano Camila es el tercer confirmado para el Evento Planeta Blue Colash 2010, "Solamente para grandes", que tendrá lugar el 25 de marzo próximo, en Jalisco. De acuerdo con la radioemisora que patrocina este encuentro musical, el trío comandado por Mario Domm, encabezará junto con Aleks Syntek y Julieta Venegas, el cartel del concierto que se llevará a cabo en la Arena VFG de esta ciudad. Mediante un comunicado, la estación Planeta 94.7 informó que será "una tarde inolvidable para el público que asista, sobre todo porque el elenco elidereado por este trío será sin duda, de primer nivel". En el caso de Camila, la fuente señaló que la banda se ha mantenido durante seis semanas consecutivas en el primer lugar de las listas de Monitor Latino con su sencillo "Mientes", y logró Disco de Platino por las ventas de su nueva producción "Dejarte de amar".

Camila confirma su presencia en Jalisco.


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010 BOB LOGAR

ACAPULCO, Gro.- Hoooooooooooooola, estimados amigos lectores y súper bellas amiguitas en bikini y tangas, lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta admiradora de la belleza femenina súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, Joana Quiñones, excelente y bella chica acapulqueña, una realmente bella amiguita, quien me jura, rejura y perjura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Sé que no puedo volar, pero hay alguien que me hace sentir que lo puedo hacer, y esa persona eres tú… SUCEDIO EN ACAPULCO Son las siete de la mañana en este bello puerto y estoy terminando de desayunar en el maravilloso Hotel Casa Inn y quiero platicarles lo que sucedió en el estupendo concierto del sábado en la noche en el Jardín del Centro de

El Chapo. Convenciones que registró una entrada de poco más de 10 mil personas. El ambiente era maravilloso y de mucha alegría. Poco antes, mis colegas y yo habíamos cenado en el Hooters de Acapulco, donde nos atendió primero Wendy y después la hermosa Vero, que es del signo Aries y que me fascinó con su amabilidad, sencillez y simpatía. Casi, casi estaba dispuesto a dejar mi corazón en manos de ella, pero aún faltaba lo mejor de la noche... LA LLEGADA Llegamos al Jardín del Centro de Convenciones y a los pocos minutos empezó a actuar Julión Alvarez, quien poco antes me dijo que su nombre real es Julio, pero que en Mazatlán, de donde él es nativo, siempre agregan el “ón” a

todo, como, por ejemplo, decir señorón. El cantante me dijo que estaba cansado, pues acababan de llegar de Chiapas, donde tuvo mucho éxito. Dijo que se sentía muy a gusto en Acapulco, ya que el clima se parece mucho al de Mazatlán. Sin embargo, dijo que en cuanto al público, todas las plazas son excelentes, pues la gente siempre les responde muy bien… TRES NUEVAS AMIGAS Finalmente dijo que pronto quiere actuar en el DF, pues es una plaza muy grande, por lo que significa un reto aún mayor. Durante su actuación lo acompañó la Banda Sorianita. De repente, mi vista encontró a tres chicas muy bellas que eran Janeyra del Carmen, Liz Tapia Sánchez, de Televisa Acapulco, y a Joana Quiñones, una bellísima chica de 22 años, que trabaja en La Mejor FM 100.1, una radiodifusora que en el DF se puede escuchar en el 102.5 FM. Y no les voy a decir, pero desde el principio, Joana me cautivó de pies a cabeza con su belleza, su simpatía y, bueno, por toda ella… FASCINACION TOTAL Ustedes saben que las chicas me fascinan, pero Joana me fascinó totalmente y me siento muy feliz de que haya aceptado ser mi amiga, por lo que a fines de marzo, la voy a venir a ver a Acapulco, aunque ella va a ser invitada por mí quizá a mediados de marzo para que conozca el DF, ya que nunca ha venido a esta ciudad, a pesar de que vivió poco menos de dos años en la ciudad de Monterrey. Tal vez en mi súper columna de mañana, publicaré una foto de ella para que ustedes la vayan conociendo… CHISTE Y DESPEDIDA “¡Mamá, mamá!”, gritaba un niño. “¿Qué pasa hijo?”, preguntó la mamá. “¡Un niño de la escuela me pegó!”; “¿Y quién era?”; “No sé como se llama”; “Entonces, ¿cómo lo vamos a reconocer?”; “Aquí tengo su oreja, ¿crees que sirva de algo?”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y b o b _ l o g a r @ y a hoo.com.mx.

ESPECTÁCULOS 19

unomásuno

Preparan cena de estrellas En el buffet estará uno de los clásicos consolidados con sello de Oscar como las pizzas de salmón ahumado con caviar

L

os Angeles.- Faltan sólo dos semanas para la entrega de los Oscar, Hollywood ultima los preparativos para la gran noche del cine. El Teatro Kodak se engalana y las calles se visten de fiesta para recibir a las más rutilantes estrellas.

En los fogones del complejo “Hollywood & Highland Center” el prestigioso chef de origen austriaco, Wolfang Puck, elabora los exquisitos platos con los que sorprenderá el 7 de marzo. El tradicional almuerzo con el que la

DFSFD

Academia de las Artes y las Ciencias de Hollywood agasaja a los nominados días antes de que se celebre la entrega de premios no es sino el ensayo general de la fastuosa cena que este año estará inspirada en los años 30. Esta cita supone la primera parada de todos los asistentes a la ceremonia antes de repartirse por las numerosas fiestas que se organizan esa noche en la meca del cine. Ganadores, nominados, presentadores y el resto de invitados, hasta un total de mil 500 aproximadamente, probarán las creaciones de Puck en el decimosexto año consecutivo que el cocinero y

AVISOS Y EDICTOS "SOFIA CASA DE EMPEÑO, S.A. DE C.V. PRIMERA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE "SOFIA CASA DE EMPEÑO", SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE.

A realizarse en Primera Convocatoria, en el domicilio social de la empresa "SOFIA CASA DE EMPEÑO, S.A. DE C.V.", ubicado en Boulevard Manuel Ávila Camacho, número 32, Piso 11, Torre Esmeralda III, Colonia Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11000, en esta Ciudad de México, Distrito Federal, a las 19:00 hrs. del día 12 de Marzo de 2010, Asamblea en la que se tratarán los asuntos de la Orden del Día que a continuación se transcribe: O R D E N D E L D I A: I.- NOMBRAMIENTO, RATIFICACIÓN O SUSTITUCIÓN, EN SU CASO, DEL ADMINISTRADOR ÚNICO DE LA SOCIEDAD Y RESOLUCIONES AL RESPECTO; II.- NOMBRAMIENTO, RATIFICACIÓN O DESTITUCIÓN, EN SU CASO, DEL COMISARIO DE LA SOCIEDAD Y RESOLUCIONES AL RESPECTO; La presente Convocatoria se realiza en términos de los artículos 186 y 187 y demás aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles y del artículo décimo y demás aplicables de los Estatutos Sociales de la Empresa.

su equipo se encargan de hacer las delicias de los paladares más exigentes. Para Wolfgang, “el Baile del Gobernador es la celebración del arte y de los sueños cumplidos”. EDICTO En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veintiuno de enero del año dos mil diez, dictado en los autos del juicio DIVORCIO INCAUSADO, promovido por MORAN ESTRADA MARIA DEL PILAR en contra de JOSE LUIS SOSA PIÑEIRO, número de expediente 1137/2009, LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO FAMILIAR ordenó la publicación del presente, a efecto de publicar el siguiente proveído. México, Distrito Federal, a veintiuno de enero del año mil diez. Agréguese a sus antecedentes escrito de cuenta de MARIA DEL PILAR MORAN ESTRADA parte actora en este negocio, visto el contenido del mismo y atenta a las constancias de autos, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 fracción II, 255, 256 del Código de Procedimientos Civiles, con las copias simples del traslado exhibidas córrase traslado y emplácese a la parte demandada por medio de EDICTOS, que se publicarán por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico “UNO MAS UNO” de esta Capital, haciéndole saber al C. JOSE LUIS SOSA PIÑEIRO que debe presentarse en el juzgado dentro del término de VEINTE DIAS, que empezarán a contar al día siguiente de la última publicación, para que conteste la presente demanda, oponga la excepciones que tuviera y reciba las copias antes mencionadas, mismas que se encuentran a su disposición en esta Secretaría. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA. Lo proveyó y firma la C. Juez Vigésimo de la Familiar. DOY FE.

México, D.F., a 29 de enero de 2010. LIC. SILVIA MOLINA BURGOS.

"PRESTAMIL, S.A. DE C.V. PRIMERA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE "PRESTAMIL", SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. A realizarse en Primera Convocatoria, en el domicilio social de la empresa "PRESTAMIL, S.A. DE C.V.", ubicado en Boulevard Manuel Ávila Camacho, número 32, Piso 11, Torre Esmeralda III, Colonia Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11000, en esta Ciudad de México, Distrito Federal, a las 18:00 hrs. del día 12 de Marzo de 2010, Asamblea en la que se tratarán los asuntos de la Orden del Día que a continuación se transcribe: O R D E N D E L D I A: I.- NOMBRAMIENTO, RATIFICACIÓN O SUSTITUCIÓN, EN SU CASO, DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD Y RESOLUCIONES AL RESPECTO; II.- NOMBRAMIENTO, RATIFICACIÓN O DESTITUCIÓN, EN SU CASO, DEL COMISARIO DE LA SOCIEDAD Y RESOLUCIONES AL RESPECTO; La presente Convocatoria se realiza en términos de los artículos 186 y 187 y demás aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles y del artículo décimo y demás aplicables de los Estatutos Sociales de la Empresa. México, Distrito Federal a 23 de Febrero de 2010.

México, Distrito Federal a 23 de Febrero de 2010.

CARLOS ROTH WAISBURD ADMINISTRADOR ÚNICO DE "SOFIA CASA DE EMPEÑO", SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE.

EDICTO JUZGADO 42 o. CIVIL SRIA "A" EXP. 351/2009

DESARROLLADORA DIGNITAS DE MEXICO S. DE R.L. DE C.V. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ROBERTO DEL MAZO VELASCO SU SUCESION, en contra de DESARROLLADORA DIGNITAS DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, ordenó mediante proveído de fecha nueve de febrero de dos mil diez, hacer del conocimiento de DESARROLLADORA DIGNITAS DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. la apertura del juicio a prueba por un término de DIEZ DIAS HABILES comunes y fatales para ambas partes. México, Distrito Federal a 15 de febrero de 2010. La C. Secretaria de Acuerdos A. LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Licenciado Francisco Maldonado Ruiz Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento número TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS, ante mí, de fecha 28 de enero de 2010, la señora SANDRA LUZ GUADALUPE FLORES GARCIA, RECONOCE SUS DERECHOS HEREDITARIOS y ACEPTA la herencia instituida a su respectivo favor, de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor MANUEL FLORES AVILA, asimismo la propia señora SANDRA LUZ GUADALUPE FLORES GARCIA, ACEPTA, el cargo de albacea que le fue conferido por el autor de dicha sucesión. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad a lo señalado en el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ. NOTARIO PUBLICO 127.

CARLOS ROTH WAISBURD PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE "PRESTAMIL", SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE.

AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

Por escritura número 3,318 de fecha 17/Febrero/2010, ante mí, el señor RUBEN SILVA GONZALEZ Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria de la señora JOVITA PARDO NAVARRETE (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE DE JOVITA PARDO NAVARRETE DE SILVA)

Por escritura número 3,203 de fecha 28/Enero/2010, ante mí, los señores CLARA LUZ MORALES VALLARTA aceptó el legado y los señores CLARA LUZ MORALES VALLARTA, ARIADNE VIRGINIA ODILTE RAMIREZ MORALES, LUANA TANIA RAMIREZ MORALES Y JAIRO REYNOLD RAMIREZ MORALES, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria del Licenciado JAIRO RAMIREZ GARCIA Así mismo la señora CLARA LUZ MORALES VALLARTA, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.

EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

EL ALBACEA INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

FORMULARA

A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.




22 LA CULTURA MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ REPORTERO

A

ños atrás, en el curso de una conversación extensa, el historiador francés Francois Furet me confesaba que al final, la historia es el recuerdo intencionado de ciertas personas y de algunos hechos importantes. Aunque en momentos, es cierto que ese recuerdo no es objetivo; cambia en razón de nuestros ángulos de visión y revisión, pues constantemente esa evocación se transforma. Leyendo la autobiografía de Peggy Guggenheim es el pretexto para reconstruir su vida en el espacio más distante de sus querencias artísticas: los museos Guggenheim, el primero fundado en Manhattan el más reciente en Bilbao - y sostenido por la institución que lleva el nombre de su tío, Solomon R. Guggenheim, según la impronta quimérica de la ultraterrena baronesa Rebay: museo del arte no objetivo, pues así se presentó a la sorprendida sociedad norteamericana en 1937. Peggy Guggenheim fue menos rica de lo que a menudo suele fantasear su leyenda. Su padre, Benjamin Guggenheim, el menos dotado de los siete hermanos que protagonizaron la saga norteamericana, dilapidó en especulaciones y menos dudosas compañías europeas la porción económica que le había sido adjudicada. Tras la muerte de su padre, Peggy heredó medio millón de dólares -de 1912- y algunas pequeñas propiedades. Peggy llegó al arte pronto, pues el mundo que la rodeaba era el propicio. Sus amigos eran artistas, ¿por qué no ayudarles a difundir su obra? Así nació, en el 33 de Cork Street, de Londres, la galería Guggenheim Jeune, abierta en enero de 1938, que mostró por vez primera los dibujos de Cocteau seleccionados e instalados por un nuevo y singular amigo, Marcel Duchamp.

unomásuno

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Peggy Guggenheim y el descubrimiento del arte Tras la muerte de su padre, Peggy heredó medio millón de dólares -de 1912- y algunas pequeñas propiedades

t a , apoya por la norteamericana, que acogiera, en feliz fraternidad, a los artistas que la radicalización política del Frente Popular iba desplazando peligrosamente.

Convertido en director virtual del proyecto, trasladada Peggy a París, la lista de artistas Duchamp supo despertar la sensibilidad visual de Peggy. de Read constiEn la ligera autobiografía que imaginativos las fantasías irra- tuye la raíz del nuevo museo: una dictó a finales de los 40, Out of cionales y las yuxtaposiciones muestra equilibrada de las tenCentury, Peggy describe en una semiconscientes de los amigos dencias que han ido sosteniendo la idea de un arte nuevo desde frase a Duchamp: "Era un nor- de André Breton. Arp, Brancusi, Pevsner y 1910, pero a partir de algunos mando guapo que parecía un cruzado". Sin embargo, lo que empe- Calder son los primeros nom cuestionables predecesores cozó como un capricho acabó por bres de su intuición para la mo Cézanne, Rousseau y algún convertirse en una adicción cos- escultura del siglo XX. Además, capricho como Matisse. Con los la dirección de Duchamp trans- alemanes a la puerta de París, tosa. Duchamp supo despertar la formó la galería londinense en Peggy no duda en comprar Dalí, sensibilidad visual de Peggy, inca- una apuesta arriesgada por el arte Man Ray, Miró, Giacometti, y despaz de distinguir entonces una de entreguerras: Kandinsky, el cubre la ferocidad de la Francia obra de otra, y convertir su apa- collage y Tanguy. Mejor todavía: escindida. Rescató a Max Ernst, rente candor en el arma más en un razonado pretexto de colec- de quien era amante, del campo segura de seducción. El buen ción propia, ya que el incremento de internamiento, colaboró geneolfato de Duchamp supo disua- anual de pérdidas llevó a la con- rosamente con el clandestino dirla de esnobismo gratuitos "el clusión de rentabilizar con pers- comité de rescate de Varian Fry y surrealismo es un viejo sombre- pectiva las adquisiciones y abrir compró cuanto le ofrecieron de Bracque, Léger, Klee, Gris, ro" y acercarla al paisaje encres- un museo de arte moderno. Brauner, En esta ocasión Herbert Read, Picabia, Mondrian, pado de las estéticas surreales, ya entonces en desacuerdo. poeta y crítico, fue quien organi- Severini, Balla, Moore, Lipchitz. En 1942 Peggy abrió el museo Convirtió para Peggy en enigmas zó una peculiar colonia surrealis-

y galería Art of This Century en la avenida Madison de Nueva York. Su mayor atracción fue, de entrada, la audaz instalación de Kiesler: una fantasía visual con paredes curvas, iluminación sorpresa y cuadros colgados que parecían flotar en un espacio presidido por Boy-in-Suitcase, de Duchamp. La instalación se tragó el presupuesto, pero los resultados convirtieron a Peggy en una coleccionista audaz de las nuevas vanguardias: la instalación y el performance. En 1943 el Salón de Primavera para Artistas Jóvenes activó un jurado muy dinámico, con Duchamp, Barr, Sweeney, Breton y Ernst fueron excluidos significativamente a la caza de jóvenes radicales: un desconocido Jackson Pollock fue el primero. Le siguieron Motherwell, Rothko, Esteban Vicente, Baziotes, Gottlieb y Clifford Style. Los viejos maestros del arte nuevo, decía Peggy, y lo mejor de la Escuela de Nueva York. Uno de los grandes descubrimientos del arte de la segunda mitad del siglo, y por que no, uno de los grandes aciertos de Peggy en su vida, que la llevó a ser la sensación en la Bienal de Venecia de 1950. y con Pollock y Rothko abrió al mundo su colección en 1951. Sin duda, la iniciativa de Peggy Guggenheim fue, es y será un punto y aparte en el arte de la segunda mitad del siglo XX, pues tuvo la visón clara y definitiva de impulsar a diversos jóvenes europeos y americanos que son los transformadores del arte moderno.

Llaman especialistas a reescribir historia indígena El Premio Nacional de Historia 2002 lamentó que las comunidades indígenas, tanto en México como en Chile, no hayan participado en la construcción de sus patrias actuales. El reconocido arqueólogo chileno Lautaro Núñez Atencio, y la historiadora mexicana Gisela von Wobeser se pronunciaron a favor de reescribir la historia indígena. Durante una charla ofrecida como parte de las actividades de la Feria

Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), los ponentes afirmaron que desde el fin del mundo prehispánico, los indígenas han permanecido en un estado de subordinación. En el marco del encuentro "Algún día en cualquier parte. Bicentenario: letras de Chile y México", los especialistas señalaron que los problemas étnicos que comparten ambos países son derivados de los procesos prehispánicos y de un proyecto colonial.

Etnias excluidas de su propia historia.


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

LA CULTURA 23

unomásuno

El verdadero Bulnes En el denominado Año de la Patria, esta obra teatral histórica regresa a escena para presentar una mirada diferente de Francisco Bulnes (1847-1924), miembro del grupo Los científicos ULISES ORTEGA REPORTERO

E

l Teatro Casa de la Paz, de la Universidad A u t ó n o m a Metropolitana (UAM), reestrenó la obra El verdadero Bulnes, de los hermanos Alberto y Claudio Lomnitz, quienes se hicieron acreedores al Premio Nacional de Dramaturgia 2009 convocado por la UAM y la Universidad Autónoma de Guadalajara, por dicho trabajo dramático. En el denominado Año de la Patria, esta obra teatral histórica regresa a escena para presentar una mirada diferente de Francisco Bulnes (1847-1924), miembro del grupo de pensadores que en la segunda mitad del siglo XIX fue completamente influyente en las decisiones políticas de nuestro país: Los científicos. Figura olvidada, miembro de la burguesía nacional, político liberal, periodista, senador e ingeniero, Bulnes fue un intelectual de su época, quien junto a Justo Sierra y José Yves Limantur, enarbolaban el Orden y progreso. Los científicos, grupo de académicos, juristas e intelectuales, son llevados a escena. Muestran las grandes contradicciones de su tiempo: la búsqueda de la vanguardia a través de afirmaciones darwinistas sociales, la instrucción pública desestimando los problemas del grueso de la población analfabeta en las tiendas

El montaje inicia en 1879, en los primeros años del Porfiriato. de raya, la inclusión política estigmatizando a los pueblos originarios de México y la consolidación de una incipiente democracia a partir de la mano dura de una dictadura. Hablan con un lenguaje rebuscado, cuestionan arteramente el extremo militarismo en que viven, la postura de los medios de comunicación y a los arribistas que solapan cualquier decisión, además, se dan cuenta como ellos son también responsables de las consecutivas reelecciones de Porfirio Díaz Mori. Colaborador del periódico

La libertad, Bulnes escribió varios libros considerados polémicos como: El verdadero Juárez y la verdad sobre la intervención y el imperio, Las grandes mentiras de nuestra historia: La Nación y el Ejército en las guerras extranjeras, El porvenir de las naciones hispanoamericanas y El verdadero Díaz, entre otros. El montaje inicia en 1879, en los primeros años del Porfiriato, con una amena tertulia, en la que intelectuales e ideólogos debaten los problemas de México y la necesidad

de crear una estructura sólida nacional y finaliza en 1904, un poco antes de la publicación de El verdadero Juárez, con la ruptura de Bulnes con varios de sus amigos científicos. Durante el montaje, se presenta el discurso leído el 21 de junio de 1903, durante la Segunda Convención Nacional del Partido Liberal, donde Bulnes expresó la necesidad de un sistema de partidos y la importancia de una real institucionalización de la vida pública. En escena se muestra un hombre en conflicto, que reto-

ma postulados positivistas para justificar su plan de acción político, que apoya los mandatos de Díaz, pero que sufre, a su vez, diversos problemas internos por no ver alcanzados sus ideales políticos liberales. Carlos Aragón, Carlos Corona, Miguel Cooper, Violeta Sarmiento, Carlos Alberto Orozco, Gabriel Hernán, Salvador Petrola, Miguel Alvarado y Víctor Navarro Jup muestran el contradictorio periodo histórico del Porfiriato, lleno de revueltas sociales, intrigas políticas y la economía de enclave, mientras, sutilmente, se vislumbra el "yugo de los héroes" y el culto a la personalidad. La escenografía de Luis Manuel Aguilar Mosco se compone de tres plataformas que crean diferentes niveles, que son dividas por paneles corredizos en los que se proyectan imágenes y videos del Archivo Casasola, que muestran la disparidad social que se vivía a principios del siglo XX. El antropólogo Claudio Lomnitz y el teatrista Alberto Lomnitz unen sus esfuerzos y conocimientos para crear una obra (que más que una apología a una figura histórica) es una reflexión sobre el deber de los intelectuales ante los gobiernos férreos y la necesidad de una sólida crítica contra el autoritarismo. El verdadero Bulnes se presenta hasta el 25 de abril de 2010, los sábados y domingos a las 18:00 horas en el Teatro Casa de la Paz, ubicado en Cozumel 33, colonia Roma.

Evocan a Chopin durante siete días de música

V

arsovia, Polonia.- Más de 250 músicos y cantantes interpretan en Varsovia la música de Federico Chopin durante 171 horas, el tiempo que separa las dos posibles fechas de nacimiento del compositor hace 200 años, informaron los organizadores del maratónico concierto. Desde ayer y hasta el 1 de marzo, músicos profesionales y aficionados se han turnado durante el día y la noche en una sala del centro de Varsovia, indicó Pawel Besser, miembro de la asociación Centrum Smolna que organizó el concierto. “Como no sabemos cuál de las dos fechas es verdadera, tuvimos la idea loca de unirlas mediante un larguísimo concierto”, señaló. La incertidumbre sobre la fecha de nacimiento del compositor polaco francés persiste. El acta de bautismo de Chopin indica el 22 de febrero de

Chopin, un genio incomprendido. 1810, pero el compositor mismo y su familia siempre mencionaron el 1 de marzo como su cumpleaños.

“Un genio tiene el derecho a nacer durante una semana”, bromeó Waldemar Dabrowski, presidente del comité de orga-

nización del Año de Chopin en Polonia. Durante la semana habrá también otros conciertos mayores en homenaje al compositor. La Orquesta Filarmónica de Varsovia realizará conciertos diarios, y contará con reconocidos artistas como el argentino Daniel Barenboim, Murray Perahia, Ivo Pogorelic, Nelson Goerner, Janusz Olejniczak, Rafal Blechacz, Kevin Kenner, Nikolai Demidenko y Yevgeni Kissin. El 1 de marzo tendrá lugar también un concierto especial, interpretado por Garrick Ohlsson, Leif Ove Adsnes, Yundi y Dang Thai Son, en el Castillo real de Varsovia y en la casa natal de Chopin en Zelazowa Wola, a 60 kilómetros de la capital polaca. Tras haber pasado los primeros 20 años de su vida en Polonia, Chopin se instaló primero en Viena y luego en París, donde moriría en 1849 a la edad de 39 años.


M I É R C O L E S 24 DE FEBRERO DE 2010

nacional

Llega al estado Tópicos Tabasqueños otro frente frío S SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Recomiendan autoridades a la población tomar precauciones JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Un nuevo frente frío se presentará a partir de hoy en tierras tabasqueñas provocando fuertes lluvias y vientos hasta de 80 kilómetros por hora en algunas zonas de la costa, por lo que se recomendó tener precauciones, pero se informó que no existe peligro de inundaciones. El vocero oficial de la Comisión Nacional del Agua, Gilberto Segovia, informó que las precipitaciones que se presentaron esta madrugada y que continuarán a lo largo de hoy, se deben a la presencia del frente frío número 33 y continuará el “norte”, hasta el viernes de esta semana. Indicó que desde el lunes se esperaba que las primeras manifestaciones de este frente frío se presentaran a partir de ayer por la noche, cuando se registrarían descensos importantes en las temperaturas. Tras dos días soleados, Tabasco entra así a un nuevo fenómeno hidrometeorológico que provoca que la corriente en chorro que ingresa al país desde el Pacífico sur e

A padecer las bajas temperaturas y la lluvia. Istmo de Tehuantepec hacia el sur del Golfo de México, propague presentándose nublados altos. Mientras que también se da el avance del nuevo frente frío hacia la zona del Caribe provocará viento y lluvias de manera más marcada a partir de las primeras horas de hoy. Las rachas de viento alcanzarían intensidades de 40 a 60 kilómetros por hora en algunas zonas mientras que en Sánchez Magallanes y Paraíso se registrarán velocidades

de hasta 80 kilómetros por hora. En la Chontalpa y Sierra se esperan precipitaciones moderadas a localmente fuertes, con un sensible descenso de la temperatura y aunque también declaró que los ríos están prácticamente vacíos y no existe problemas de inundaciones, por esa parte Segovia Quintero hizo un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones por cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

Presenta PAN iniciativa de transparencia

Juan Francisco Cáceres.

Con el objetivo de trasparentar más el uso de los recursos públicos, el Partido Acción Nacional presentó una iniciativa de decreto para que en la aprobación del Presupuesto General de Egresos los diputados tengan acceso a un previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo, como sucede a nivel federal, ya que hasta el momento el Congreso del estado está impedido para “meter mano” a dicho documento.

Aparecen narcomantas de “Los Z” La ciudadanía fue sorprendida ayer por la mañana cuando en las entradas a ocho de los 17 municipios de la entidad aparecieron narcomantas que presuntamente escribieron y colgaron miembros de la organización delictiva “Los Zetas”. En las cabeceras municipales de Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Paraíso, Emiliano Zapata y Tenosique, los habitantes se desayunaron con la aparición de las narcomantas colgadas en pasos a desnivel y ciudades principales, en las que presuntamente el grupo delictivo de “Los Zetas” se

mofa de las actividades de los demás grupos de narcotraficantes. La primera de las mantas se encontró aproximadamente a las 4:00 horas de ayer en esta ciudad capital, colgada sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a la altura del frigorífico y la Europlaza, en tanto que en la carretera federal Comalcalco-Paraíso, al mismo grupo del cártel del Golfo se acreditó otro narcomensaje, colgado en un paso a desnivel ubicado en este tramo. Las narcomantas decían “...uno, ni de ninguna forma pueden hacernos nada bolas de incautos, es tanta su

El coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, dio lectura, desde la tribuna en la sesión pública ordinaria del Congreso, al proyecto de decreto en el que propone la modificación de los artículos 27 y 36 fracción VII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco en el que para la aprobación del presupuesto estatal los legisladores puedan, en su caso, modificar la propuesta del proyecto enviado por el Ejecutivo. desesperación que ya no encuentran qué hacer, es una vergüenza que ahora estén anunciando alianzas para decirles al país que saben que ya están derrotados. todavía levanto un dedo... es para dar vergüenza que ahora se junta los pendejos, es para dar risa, no se dan cuenta que estamos en sus terrenos que en cada parte que haya señal telcel o un macdonal hay “z” ahí se mira su desesperación incapacidad para hacernos frente es tanto su miedo que se quieren dar calor unos con otros se me afiguran como unos ñiños temblando de miedo y tapándose con una cobija hasta la cabeza diciendo ¡uy!, ahí viene el moustro. (Z)”.

Calderón a la historia in lugar a dudas el presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa pasará a la historia no sólo por la guerra permanente que ha declarado a la delincuencia organizada en nuestro país, sino a niveles internacionales en los que su convocatoria a la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños está siendo acogida por los jefes de la Naciones hermanas, tan es así que desde hace dos, casi tres años se veía venir esta nueva agrupación de la comunidad latina y del caribe, en las reuniones que han venido celebrando todos ellos de las cuales por cierto, un de ellas se llevó a cabo en este Edén del trópico mexicano. Muchos no salen del asombro de lo rápido que fue para los mandatarios ponerse de acuerdo y conformar una “Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe”, el cual será un nuevo mecanismo para la democracia, las riquezas naturales, la sostenibilidad y la soberanía de todos los países. Este fue un gran paso de los mandatarios reunidos en la Cumbre de la Unidad de América Latina y del Caribe quienes también acordaron la creación del nuevo mecanismo, que adoptará el patrimonio del Grupo de Río. Sin duda esto coloca a México en el lugar número uno de la región. Así se llevan Ningún empacho han tenido los priístas en mofarse de las pretendidas alianzas entre perredistas y panista en el país, pero nadie los había calificado tan bien o tan mal como lo hizo el dirigente del PRI en el estado, Adrián Hernández Balboa, al que para ellos los del PRD y los del PAN no son más que “perros y gatos”, nadie sabía que se llevaran tan fuerte, pero ahí tienen que sólo porque pretenden ponerse de acuerdo en las elecciones y salir ambos victoriosos, tanto los panistas como los perredistas son vistos desde la óptica de un, podríamos decir, veterinario político. Si bien es cierto que nadie o casi nadie le augura el clásico final feliz de cuentos de hadas a las alianzas entre amarillos y azules, tampoco es para calificarlos con el nombre de la fauna doméstica y mucho menos cuando el jefe de los políticos tricolores hace lo posible y hasta lo imposible por mantener la paz política en la entidad. “El PRI hoy es la primera fuerza política a nivel nacional y estoy seguro que si hoy fueran las elecciones para la presidencia de la República, el Revolucionario Institucional regresaría a Los Pinos, por lo que no debe de extrañarnos que el perro y el gato quieran ser amigos, que el PRD y el PAN busquen alianzas para derrotar al tricolor, pero no lo lograrán porque en el tricolor hemos aprendido de los procesos de cambio y esa es nuestra fortaleza, por lo que en el 2012 tenemos grandes posibilidades de recuperar la Presidencia de la República”, dijo textualmente el líder priísta. Dañan a la UJAT El escándalo desatado por un aspirante al Consejo Estatal Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Emanuel Ruiz Subiaur, deja al descubierto un sin fin de situaciones que podrían estar sucediendo ya en la máxima casa de estudios del estado, la Universidad Juárez Autónoma de México, donde también quedaron evidenciados sus profesores y en realidad todos cuantos ahí laboran. Todo esto originado de que la encargada de hacer el examen de admisión a los pretendidos consejeros sobre sus conocimientos electorales, para luego ser seleccionados por los miembros de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del estado que preside Fernando Morales Mateos, fue la UJAT, la que por cierto luego de reprobar al citado consejero le hicieron una revisión del examen y resultó que siempre sí lo había aprobado. En estos momentos está la discusión sobre cuál irá a ser la decisión que tomen los diputados al nombrar finalmente a los consejeros tomando en cuenta que uno de los aspirantes sí pasó la prueba. Estos desaguisados ponen entredicho a la institución y a su rectora Canda Victoria Gil Jiménez, quien ahora tendrá que desenredar el enredo que se provocó en la realización de las pruebas que supuestamente debieron practicar personas especializadas y de alto conocimiento, con la revisión de examen de Emanuel Ruiz sólo quedaron esos altos especialistas en novatos de infantería, mientras su rectora tendrá que aguantar el escutrinio de la sociedad que ve con azoro lo que está sucediendo en la que debiera ser una de las más altas instituciones de conocimiento.


La tarde del

unomásuno Quintana Roo

MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Felipe Calderón presenta la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Declaración de Cancún E POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

l presidente Felipe Calderón dio a conocer durante la clausura de la Cumbre de Río, la "Declaración de Cancún" que realizaron las diferentes delegaciones participantes y que se refería a un amplio abanico de temas como son la seguridad, el comercio, educación y migración entre algunos otros, englobando los temas que atañen a todas las naciones que conforman el nuevo bloque latinoamericano y que servirá de base para la cooperación internacional que impulsará la Unidad de América Latina y el Caribe. La Riviera Maya ha sido la sede de un evento que independientemente de la envergadura que le confiere la presencia de casi todos los jefes de Estado de América Latina y el Caribe, se vislumbra como una reunión sin precedentes al dar como resultado la conformación de la Unidad de América Latina y del Caribe, en aras de convertirse en un nuevo bloque económico que en palabras de un Hugo Chávez, ferviente partidario de una izquierda "tradicional", se trata del "inicio de la verdadera

Integración para mejorar crecimiento y desarrollo.

independencia de las naciones latinoamericanas" en un contexto en el que el imperialismo de las grandes potencias sigue existiendo en términos de desarrollo y economía. El presidente de México, Felipe Calderón, anunció durante su discurso de clausura de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en la que convergen diferentes ideologías políticas y modelos económicos, los acuerdos y puntos en los que trabajarán las naciones participantes a fin de obtener el bienestar común, entre esos acuerdos se encuentra lo que denominaron "La declaración de Cancún" en la que se establecen las principales pautas a seguir. Dicho lo anterior, la "Declaración de Cancún" es el programa de trabajo que habrá de seguir la organización y que gira en torno a los ámbitos y líneas de acción

con carácter prioritario referentes a la cooperación entre los mecanismos regionales de integración a fin de establecer instrumentos efectivos de gobernabilidad, prevención y respuesta inmediata ante futuras crisis económicas, promover la integración de las economías como un medio para alcanzar mayores niveles de crecimiento y desarrollo económico y social, así como para garantizar la participación más efectiva de la región en la economía mundial. La integración de los países participantes requerirá asimismo el compromiso de los mismos, la efectiva integración geográfica de América Latina y el Caribe a través de la creación de la infraestructura física necesaria, mientras que en lo que se refiere a materia energética, la declaración puntualiza la necesidad de enfrentar los serios

desafíos vinculados al aumento de la demanda y a la fluctuación en los precios y la oferta de energía. Asimismo, el programa de trabajo contempla la tecnología y el desarrollo productivo en cooperación con otros actores internacionales; la creación de programas sociales y la erradicación del hambre y la pobreza, siendo esta una prioridad en la agenda de problemas a resolver; la cooperación regional para promover el acceso universal, equitativo y de calidad a la educación primaria y a los servicios de salud, saneamiento y suministro de agua potable, en especial para las personas en condición de pobreza extrema; así como la seguridad alimentaria y nutricional. Otros aspectos igualmente importantes que contempla la Declaración de Cancún para la colaboración internacional en América Latina, son la cultura, el tema migratorio, la equidad de género, el desarrollo sostenible, el cambio climático y los desastres naturales, la garantía de los derechos humanos, la seguridad y la cooperación internacional para su procuración, el problema mundial de las drogas y el terrorismo. Las jefas y jefes de Estado y

de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en la Cumbre declararon estar decididos a construir un espacio común con el propósito de profundizar la integración política, económica, social y cultural de la región y establecer compromisos efectivos de acción conjunta para la promoción del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe en un marco de unidad, democracia, respeto irrestricto a los derechos humanos, solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación política. En su declaratoria, los mandatarios refrendaron el compromiso del grupo con el multilateralismo y con las Naciones Unidas (ONU) como el foro por excelencia para la promoción de la paz, los derechos humanos, la cooperación internacional para el desarrollo y para construir un sistema económico global justo y equitativo. Asimismo acordaron intensificar el diálogo para la concertación política que afiance la posición del grupo a nivel internacional y se traduzca en acciones rápidas y eficaces que promuevan los intereses latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional.

Decretan en cumbre fin del embargo a Cuba POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

Como parte de los acuerdos establecidos en la Cumbre del Grupo de Río que fue ocasión también para la conformación de la Unidad de América Latina y el Caribe, un nuevo bloque que con base en la unión de todos los países latinoamericanos buscará impulsar el desarrollo económico y social de las naciones sin la participación de Estados Unidos, el presidente Felipe Calderón anunció el común acuerdo de todos los países partici-

pantes en la Cumbre, de dar fin al bloqueo económico que EU ha mantenido contra Cuba desde hace muchos años. Pese a que fueron los temas comunes de igual importancia que trataron durante la Cumbre del Grupo de Río, el acuerdo para liberar a Cuba del embargo económico en el que ha permanecido desde hace muchos años por imposición de EU es quizá uno de los avances más relevantes de esta reunión, en la que se ha acordado también la conformación de la Unidad de América Latina y el Caribe, misma que tiene

como objetivo implícito hacer frente precisamente al embate que sufren la economía de los países latinoamericanos debido a la dependencia, condicionamientos y economía de EU. En conferencia de prensa, el presidente de México anunció el acuerdo de lo que hasta hace poco parecía una utopía y que gracias a la unión de las naciones podría hacerse realidad, aunque aún queda esperar a ver de qué forma habrán de realizar la "liberación" de la economía cubana en términos de que deberá tratarse de decisiones y

acciones concretas y firmes que podrían enfrentar la resistencia por parte del gobierno norteamericano. Tal y como lo señalaran Felipe Calderón y todos los jefes de Estado que ofrecieron declaraciones durante su participación en la Cumbre de Grupo de Río, y que desde ahora han convenido la unión de los países latinoamericanos, esta nueva organización además de facilitar el crecimiento económico y social de las naciones emergentes que lo conforman, marca una pauta trascendental en la política internacional en

tanto que resultará, o cuando menos eso pretende lograr, una reestructuración del orden mundial. Por su parte, el presidente de Cuba, Raúl Castro, reconoció el apoyo del pueblo mexicano por su iniciativa para la realización de esta cumbre en aras de lograr la conformación del nuevo bloque latinoamericano, y al hablar de la hermandad histórica que une al pueblo de México con el de Cuba, se remontó en su discurso a la época de la revolución cubana, un largo y doloroso proceso en el que México dio abri-

go a muchos de los iniciadores del movimiento que liberó Cuba de la dictadura de Batista. Castro agradeció abiertamente el indulto al que se ha apelado por decisión unánime durante la Cumbre, de acabar con el bloqueo económico al que ha sometido Estados Unidos a Cuba y que por tanto tiempo ha impedido su crecimiento económico. Mientras que en términos generales, el presidente de Cuba aseguró que están dadas las condiciones para avanzar con rapidez hacia la constitución de una unidad latinoamericana.


M I E R C O L E S 24

DE

FEBRERO

DE

2010

nacional

Podrían retirar proyecto de nuevo relleno sanitario

En abril inicia debate sobre nuevo modelo educativo Para dar inicio a la consulta pública sobre el nuevo modelo educativo que en la entidad sustituirá a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) a iniciativa del Congreso del Estado, a partir del 23 de abril inician seis foros regionales a los que se convocará a especialistas, maestros, padres de familia y también los alumnos que tengan interés de aportar sus ideas y necesidades que enriquezcan la propuesta educativa del Poder legislativo. A propuesta del diputado presidente de la Junta Política y de Gobierno, Jorge Arizmendi García, quien forma parte de esta Comisión, los foros se realizarán en su mayoría en las cabeceras municipales de cada región, para lograr una convocatoria exitosa del magisterio, los tutores y estudiantes interesados en acudir. Lo anterior quedó de manifiesto durante la 6ª Sesión Ordinaria de la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Lilia Ibarra Campos, en la que se aprobó por unanimidad de votos que el primer foro de consulta se realice el 23 de abril en el municipio de Cuernavaca, el 28 del mismo mes en Cuautla, el 7 de mayo en Alpuyeca, el 21 del mismo mes en Jonacatepec, el 28 en Jojutla y el 4 de junio en Yautepec. Ibarra Campos indicó que en cada foro se espera la participación de 500 personas, principalmente personal docente y padres de familia. Otro de los puntos presentados para su discusión y aprobación en esta sesión en la que también estuvieron presentes los diputados Omar Guerra Melgar, David Salazar Guerrero, Juana Barrera Amezcua y Fidel Demédicis Hidalgo, fue el relativo a las reglas de operación para la asignación de recursos etiquetados por el Congreso del Estado para el mantenimiento y compra de material didáctico para los planteles escolares, que tiene el propósito de acabar con las cuotas o cooperaciones que se exige a los padres de familia por parte de las escuelas.

Inhabilitan seis años a Hernández Barenque LIBERTAD INTI REPORTERA La Secretaría de la Contraloría de Morelos inhabilitó por seis años al director de Protección Civil estatal Daniel Hernández Barenque, a quien acusó una empresa de negligencia y omisión, y adelantó que existen cinco procesos más en su contra donde ciudadanos se quejan de su desempeño. Patricia Mariscal Vega, secretaria de la Contraloría, confirmó que el procedimiento contra el ex funcionario “consiste en que no puede trabajar en el gobierno en los próximos seis años, no podemos dar detalles porque tenemos cinco procedimientos en curso”. El oficio sobre su destitución y sanción fue entregado la mañana del lunes y por la noche la oficina de

comunicación del Gobierno estatal confirmó su separación del cargo, pero nunca atendió las acusaciones en su contra. “No le interesó, quizá porque pensó que estaba bien palanca, confiado en su buena suerte o confiando en que no pasaba nada”. El funcionario se presentó a dejar el cargo y estar en la protesta de su sucesor Basiliso Miranda Román. En tanto los diputados en el análisis del Informe de Gobierno y evaluación de los secretarios de despacho, adelantó el diputado Jorge Arizmendi García, presidente de la Junta Política y de Gobierno, independientemente de los cambios que ha realizado el titular del Ejecutivo. Al ser cuestionado por los movimientos realizados en el gabinete del gobernador Marco Adame Castillo, el diputado señaló que se

deben a los reajustes que el propio Gobierno determinó por la evaluación a la que sometió a los titulares de las dependencias y que consideró pertinentes. En este sentido, dijo, el Congreso del estado continúa en el análisis del informe parcial de los meses de septiembre a diciembre de 2009, que entregara el gobernador el pasado 14 de febrero, al que habrá de seguir la glosa con la comparecencia de los secretarios de las áreas que los legisladores requieran. Arizmendi García dijo que al Legislativo preocupan en particular los temas de seguridad, procuración de justicia, educación y desarrollo económico, que serán los asuntos de mayor escrutinio y que necesitarán seguramente de la explicación de propia voz de los titulares del ramo.

Niega Basiliso Miranda pacto político GABRIEL GUERRA REPORTERO El ex alcalde de Xochitepec, Basiliso Miranda Román, negó que su nombramiento como director general de Protección Civil del estado, sea por arreglos políticos al haber cambiado del PRD al PAN, al mismo tiempo dijo contar con experiencia para desempeñar el nuevo cargo. Entrevistado minutos después de haber tomado protesta como nuevo titular de esa dependencia en sustitución de Daniel Hernández

Barenque, expresó que como médico tiene conocimientos en materia de protección civil que reforzó ya como presidente municipal. “Los médicos tenemos una formación desde el punto de vista preventivo, trabajamos en las comunidades, como ex alcalde tengo la experiencia y conozco el mapa de riesgo en el estado y en el municipio hicimos un trabajo muy interesante en la cuestión preventiva de desastres”, aclaró. Manifestó que el haber cambiado de partido político dentro de los primeros meses de haber asumido

el cargo como alcalde de Xochitepec, no tiene nada que ver, sino más bien consideró que el buen desempeño como servidor público le permitió asumir este nuevo compromiso. “Yo fui muy claro en el momento en que cambié, que tomé la decisión de irme a Acción Nacional mi convicción era porque realmente hubo ciertas situaciones que ya no podrían tolerarse en cuestiones con el partido que fue alcalde al principio, pero no tiene que ver ese factor”, declaró.

El alcalde de Temixco, Nereo Bandera Zavaleta, admitió que el proyecto de un relleno sanitario en el área del socavón, a un costado del ex tiradero de Tetlama, iniciado por la pasada administración, podría no concretarse si se carece de los permisos en materia ambiental. Señaló que en la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA) tendrá que determinar la vialidad de la obra en cuanto al tema del impacto ambiental y otros asuntos, al recordar que este proyecto fue impulsado durante el gobierno municipal que encabezó el perredista Javier Orihuela García. En cuanto a un grupo de pobladores de Alpuyeca que se oponen a la operación de un relleno sanitario en esa zona, el presidente municipal dijo respetar la decisión, pero insistió en que serán las propias autoridades estatales y, en su caso, federales quienes determinen la factibilidad o no del mismo. “Respetaremos a los habitantes de Alpuyeca si es que no llevan los requisitos. Nosotros estamos con el ser humano y no queremos dejar herencias a nuestros hijos nada más porque gastemos un poquito en dinero y dejar aquí el problema, no. Si CEAMA nos notifica que no es factible, que no es ahí, no lo hacemos ahí”, dijo. Indicó que por el momento ese espacio opera como centro de transferencia donde diariamente se reciben cerca de 100 toneladas de desechos sólidos, mismos que son transportados hacia el Estado de México para su destino final. Sin embargo, manifestó que en los siguientes días se reunirá con los representantes de la empresa española “Tú Transformas”, misma que será la encargada de la construcción del relleno sanitario en el socavón, cuyo avance va en la construcción de la primera celda.


´ Hidalgo unomasuno

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Coalición aplicará la encuesta en 2 semanas JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ/ REPORTERO Una vez que el consejo general del Instituto Estatal Electoral, confirme el otorgamiento del registro a la coalición “Hidalgo nos Une” integrada por los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, del Trabajo y Convergencia, iniciará un plazo de 5 días para que se registren ante el órgano electoral, los precandidatos de cada instituto político que deseen participar en el proceso de selección interna para obtener la postulación común a la gubernatura del estado, según lo establece la Ley Electoral del Estado. Con base en ellos las dirigencias del PRD-PTConvergencia que integran el Dialogo por la Reconstrucción de México (DIA) y que participarán en alianza con el PAN para las elecciones del 4 de julio, se encuentran en espera de que el IEE-Hidalgo, confirme el otorgamiento del registro para que en un lapso aproximado a las dos semanas, se inicie el levantamiento de la encuesta mediante la cual se definirá quien de los tres precandidatos que han manifestado su aspiración de obtener la postulación se encuentra mejor posicionado en el ánimo de los electores. Fuentes del Partido de la Revolución Democrática, señalaron que en cuanto los precandidatos logren ponerse de acuerdo y manifiesten su aprobación al método elegido, serán los partidos integrantes del DIA, los responsables de efectuar la encuesta, la cual podría ser aplicada por las empresas Parametría y Covarrubias, cuyos resultados podrían darse a conocer en la segunda semana de marzo o a finales de ese mes, haciéndose públicos los porcentajes obtenidos por parte de cada uno de los aspirantes y la metodología seguida para la aplicación del sondeo. En el mismo sentido se ha pronunciado la dirigencia estatal del partido Convergencia, que a través de su vocero Fernando León Rodríguez, la cual confirmó que la encuesta para elegir al abanderado de la coalición “Hidalgo nos Une”, tentativamente habrá de iniciarse en la segunda quincena de marzo, estableciéndose entre los acuerdos firmados, que serán los dirigentes nacionales del PRD-PAN-PT y del partido naranja, quienes vigilarán el procedimiento, revelarán los resultados y tomarán protesta como candidato o candidata a quien resulte ganador, en un acto que aun no se define si se realizará en la ciudad de México o aquí en la capital del estado.

José Guadarrama, precandidato.

PRD se agandalla distritos de alianza “Hidalgo nos une” JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO Según el acuerdo de la coalición “Hidalgo Nos Une”, el PRD será el partido que mayor número de candidatos a diputados locales para la elección del próximo 4 de julio. Tere Samperio León, secretaria de Alianzas del PRD informó que por acuerdo de los partidos coaligados, al Partido del Sol Azteca le tocará encabezar fórmulas en 7 distritos, en tanto que al PAN 4, PT uno y Convergencia ninguno. De acuerdo a Samperio, al PRD le corresponderá Pachuca I, Tula IV, Zimapán VII, Huejutla XIII, Actopan XIV, Ixmiquilpan XVI, Jacala XVII con suplentes panistas. En tanto al PAN le tocara Tepeji V, Pachuca II, Tulancingo III, Zacualtipán VIII, será el PAN el que encabece, con suplentes del PRD. El Partido del Trabajo buscará la diputación de Apan -considerado como reducto petista desde hace al menos una década - correspondiente al XI donde el suplente será de Convergencia. Con respecto a los 6 distritos restantes, Teresa Samperio reveló que irán "de facto" "esto porque la ley electoral vigente en Hidalgo establece que para tener derecho a plurinominales el tope es participar en coalición 12 de los 18

Teresa Samperio, secretaria de Alianzas. distritos". La alianza de facto, explicó la también líder moral del PRD en Hidalgo será en los distritos de Atotonilco el Grande y Tizayuca, dónde el PAN registrara candidato. "En esos distritos el PRD, PT y Convergencia no registraran can-

didato para que todos los votos sean para el PAN". En contraste, en San Agustín Mezquititlan, Tenango de Doria y Molango iría un candidato del PRD, mientras que en Huichapan el PT será el partido que va a registrar al candidato.

Candidatura de Esparza, Esparza fuera de la ley: IEEH La posible candidatura a la gubernatura de Hidalgo Martín Esparza Flores, ex dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) estaría fuera de la ley y sería únicamente simbólica debido a que de acuerdo a las leyes electorales vigentes en México, todo aspirante a un cargo de elección popular debe estar respaldado por un partido político debidamente registrado dijo en entrevista Rolando Jiménez Rojo, presidente consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo. Explicó que debido a que el ex dirigente sindical no buscara registrarse por alguno de los siete partidos registrados ante el IEEH, y que estos además ya integraron dos coaliciones, Jiménez Rojo aclaró que la candidatura de Esparza, en caso de darse sería más bien simbólica. Esto porque de acuerdo a Esparza, buscará la nominación como candidato independiente. La controversia en torno a si Esparza podría ser nominado a la gubernatura se suscitó luego de que el ex dirigente del SME aceptara la "candidatura ciudadana" por un grupo de sus simpatizantes al termino del foro denominado Hidalgo Limpio realizado en

el municipio de Tezontepec de Aldama, gobernado por Clemente Cornejo Cerón, ex trabajador de Luz y Fuerza del Centro e incondicional de Esparza. Aunque inicialmente Luis Espinoza López, dirigente en Hidalgo del SME había manifestado el apoyo de esa central obrera al PRD -partido que incluso lo nombre presidente del Comité Ejecutivo Municipal de Pachuca en 2005- , por ordenes de Esparza públicamente retiró el apoyo al Partido del Sol Azteca. Versiones extraoficiales señalan que el pasado viernes, por presiones de Andrés Manuel López Obrador, la dirigencia nacional del PT estuvo a punto de salirse de la coalición con el PAN, PRD y Convergencia ante la posibilidad de nominar a Esparza como su candidato a gobernador. Tras varias horas de intensas y acaloradas discusiones, entre los petistas aliancistas y los lopezobradoristas -que se oponían a la coalición con el PAN- al final se impusieron los primeros, cerrando toda posibilidad de que Esparza fuera candidato y afianzando la coalición opositora.


28

unomรกsuno

MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X ¡INEPTITUD PREMIADA!

¡Qué nos pasa! Da pena ajena darnos cuenta que contamos con funcionarios públicos que, de tan "ignorantes y zonzos" ¡hasta pican!, como es el caso del secretario del Agua, David Korenfeld Federman, quien, no sólo se hizo el occiso para visitar a la gente afectada por las inundaciones de Chalco y Valle de Chalco Solidaridad, familias que en su mayoría perdieron todo su patrimonio o parte de él, sino que no tiene ni la más remota idea de lo que es que estas familias abran la llave de su lavabo o regadera y el agua salga turbia en muchos casos y "maloliente" en otros, ya que, es tan absurdo e ¡ignorante!, que asegura, esa agua "de color" "es potable y apta para el consumo humano". ¿Qué qué?..., sí, así como lo están leyendo, esa agua "oscurita" que reciben los vecinos de Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y todos aquellos municipios que se vieron afectados por el rompimiento del canal La Compañía, a decir del flamante secretario del Agua, que de agua, lo único que sabe es "como mezclarla con el alcohol", asegura, es potable y apta para el consumo humano, pues ésta ya pasó por un proceso "de potabilización"; sin embargo, habría que preguntarle a Korenfeld Federman ¿cuántas plantas potabilizadoras de

Cambiando de tema, les platico que los ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro y miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quienes mantienen campamentos "de protesta" en varios estados de la República, al ver que de nada han servido sus amenazas y presiones, porque estarán de acuerdo en que, "ya nada se puede hacer", ahora salieron con que entre los días 11 y 12 de marzo próximo, al menos 20 delegaciones sindicales de la industria eléctrica y petrolera de diversos países de América Latina y Europa darán una conferencia de prensa internacional de solidaridad, para apoyar (no sabemos de qué forma) a los cerca de 16 mil trabajadores del extinto SME, y de paso, dicen, solicitarán el apoyo de un dólar por trabajador, lo cual es más que una burla, pues el que debería estar pagando los gastos de estos ex trabajadores, sin lugar a dudas es Martín Esparza, quien goza de una economía ¡exorbitante!, luego que por años "manejó a su antojo" el SME, se hizo, como todos los líderes sindicales ¡de una gran fortuna!, y ahora quiere que "sus seguidores" le hagan al limosnero, pidiendo "un dólar" en otros países para seguir con sus desmanes. Por lo pronto, al parecer "esa conferencia" se llevará a cabo en México, y a decir del representante del Frente de Trabajadores de Energía de México, entre los líderes que asistirán, será el de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de

agua existen en el Estado de México?, ¿cuántas de éstas potabilizan el agua de la zona oriente de la entidad?, porque hasta donde sabemos, plantas potabilizadoras de agua, ¡no tenemos!, si acaso existe Reciclagua, misma que opera a un 10 por ciento y no garantiza la "pureza" del vital líquido, que por su maquinaria pasa, así que, ¿de dónde sacaría Korenfeld Federman que el agua "contaminada con aguas negras" por la inundación de hace unas semanas, ya fue "purificada" por plantas "fantasma"? Lo cierto, es que la respuesta que da el "servidor público" a los afectados, ¡es aberrante!. Imagínese usted, asegura Korenfeld que "esa turbiedad que presenta el agua de la zona afectada, "se debe a que las tormentas arrastraron toneladas de tierra y lodo a las cuencas y ríos que abastecen el Sistema Cutzamala" y, ¿eso no es malo? ¿acaso no son aguas negras, contaminadas, que arrastran porquería y media de todo el Valle de México y Distrito Federal?, ¡¡¡guácala!!!, ¿y dice Korenfeld Federman que el agua "cafecita" que sale en los hogares de los afectados y los no afectados, es potable y lista para el consumo humano? No cabe duda que "el chícharo le está fallando, y gacho, al flamante secretario del Agua". Pero es tan "seguro para decir tantas estupideces y juntas" que asegura: "… pese a su aspecto, el agua ya pasó por procesos de potabilización que garantizan su uso para consumo humano, se han hecho las pruebas necesarias y aunque el agua tiene esa calidad de color, cumple con la norma y es agua potable", pero "enfatiza" en que "desgraciadamente con los mecanismos de potabilización no se puede quitar esa turbiedad (o sea, lo oscurito del agua) pero esta apariencia se debe a la gran intensidad de lluvias (sic)" ¿Usted entendió?, ¡nosotros menos!, pero insisto en que, dice las cosas con tanta seguridad, que logra que la gente en verdad crea "lo estúpido" que es este funcionario. En fin, la "inteligencia, capacidad, preparación y profesionalismo" de los actuales funcionarios estatales, sin lugar a dudas "queda en entredicho" ante este tipo de declaraciones que sólo buscan confundir a la población, y claro, "quemar todavía más" a esta administración estatal, que está por la calle de la amargura. Bueno, a todo esto, ¿no le dará pena al gobernador estar rodeado de tanto inepto?, ¿será que, "entre ineptos te veas"? o, ¿será que Peña Nieto está en busca del funcionario más inepto de su administración para premiarlo? No sabemos, lo cierto es que ¡ya basta!, es demasiado "para un solo día". Y, sí querido lector, "es demasiado para un solo día" pues resulta que, en la "terna de los ineptos" está, además de David Korenfeld Federman, secretario del Agua, la flamante secretaria de Desarrollo Urbano, ¡Marcela Velasco González!,

Venezuela, Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Ecuador, Red de Trabajadores de Energía Eléctrica de Sao Paulo, Brasil, Federación Única de Petroleros de Brasil, así como trabajadores de la India de ese mismo ramo, y esa reunión se llevará a cabo antes que se venza el tiempo de revisión del contrato colectivo de los ex trabajadores del SME, cuya fecha se agota el 16 de marzo del año en turno. Ahora bien, hasta donde sabemos, estos "visitantes", que como tales, deberán ser bienvenidos a México, de ninguna manera podrían participar en "actos" que pongan en riesgo la estabilidad y seguridad del país, por tanto, ¡aguas!, no vaya a ser que, por seguirles el paso a estos revoltosos, se vayan a meter en alguna bronca, toda vez que, según el artículo 33 párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice: "… LOS EXTRANJEROS NO PODRAN, DE NINGUNA MANERA, INMISCUIRSE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS", y estarán de acuerdo que el conflicto del SME, es ¡político!, así que, con la pena, pero,nuestros visitantes tendrán que "abstenerse" de armar cualquier tipo de "desmán" o como quieran llamarlo, para apoyar a los ex trabajadores de Luz y Fuerza ¿Será que se aventarán la bronca encima, pese a los riesgos que corren…?

quien no sólo pretende "deslindarse" de los hechos que afectaron a miles de habitantes de Valle de Chalco Solidaridad y Chalco, insistiendo categóricamente que ¡no habrá reubicación de familias!, aunque éstas tengan que seguir padeciendo inundaciones de aguas negras. Eso, queridos lectores, no está entre "sus planes", ni en los de ningún otro secretario de esta administración, justificándose con que, el asentamiento en aquella región se dio hace muchos años, tantos que "ella, ni enterada estaba" entonces, esta administración "no es responsable de nada" y bueno, puede que tenga razón, ella "no estaría enterada" pero el gobernador, para el que ella trabaja, ¡claro que estaba enterado!, pues el primer rompimiento del Canal de la Compañía, se suscitó el primero de junio del 2000, siendo gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto, secretario de Administración, por lo que al hoy gobernador le tocó perfectamente vivir el drama de los habitantes de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, principalmente, lo que significa que éste, siendo "tan, pero tan allegado" a Montiel Rojas, conocía perfectamente lo que podía suceder si no se atendía en ese momento la reparación y mantenimiento del canal La Compañía y, ya ven, a casi ¡diez años! de aquella tragedia (faltan cuatro meses para que se cumplan), sucede lo mismo y hoy, el gobierno en manos de Peña Nieto, ¡todos pretenden deslindarse de su responsabilidad! ¡Qué no fue en "su año"!, como pretende hacerlo ver Marcela Velasco, es cierto pero, de que ella también es responsable ¡por ignorante!, sí que lo es. Así que no nos salga ahora con una trillada frase foxista: "¿y yo por qué...?", cuando es la responsable del reordenamiento urbano en el Estado de México o, ¿será que no conoce ni siquiera el significado de la palabra "urbano"? Nada más imagínese usted, querido lector que, las más recientes inundaciones suscitadas en la zona oriente del Estado de México, derivó en la afectación de 850 viviendas en Chalco; más de mil 600 en Valle de Chalco Solidaridad; más de 639 negocios, de los cuales mil 28 corresponden a Nezahualcóyotl, 361 a Valle de Chalco y 252 a Chalco, insistiendo en que, estas inundaciones se dieron ¡con aguas negras, pestilentes, lodosas, inmundas!, ¿es muy difícil entender lo que están viviendo estas familias?, porque gente como Korenfeld y Velasco, por ser "de la realeza" no entienden o no quieren entender lo que están padeciendo estas personas y "se ponen roñosos". Pero esa actitud no es más que el resultado, querido lector, de su incapacidad e ignorancia para ostentar un cargo como el que les fue conferido. Volvemos a decirlo: ¡entre ignorantes te veas…! Y así, ¡toda la administración pública estatal!, ¿verdad que da pena ajena?...

X EXTRANJEROS, CON EL SME

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M I E R C O L E S 24

DE

FEBRERO

DE

2010

estado de méxico unomásuno

Korenfeld, ¡ignorante! siendo potable y apta para el consumo humano. "Esta turbiedad se debe a que las tormentas arrastraron toneladas de tierra y lodo a las cuencas y ríos que abastecen el Sistema Cutzamala", refirió. "Pese a su aspecto, el agua ya pasó por procesos de potabilización que garantizan su uso para consumo humano, se han hecho las pruebas necesarias y aunque el agua tiene esa calidad de color (sic),

cumple con la norma y es agua potable", dijo David Korenfeld. "Desgraciadamente con los mecanismos de potabilización no se puede quitar esa turbiedad, pero esta apariencia se debe a la gran intensidad de lluvias, lo que además permitió la recuperación del Sistema Cutzamala", reiteró el funcionario mexiquense. Durante las inundaciones de principios de febrero en los municipios de Ecatepec y

Nezahualcóyotl fueron afectadas más de 8 mil 200 viviendas; en Chalco 850; y en Valle de Chalco Solidaridad más de mil 600; mientras que de los mil 639 negocios afectados, mil 28 corresponden a Nezahualcóyotl; 361 a Valle de Chalco, y 252 a Chalco, todas ellas con aguas pestilentes, las cuales también afectaron al suministro de agua potable, acción que ignora el secretario del ramo.

David Korenfeld Federman, secretario del Agua.

zAsegura que el agua potable que se mezcló con agua contaminada por las inundaciones en valle de México, es apta para el consumo humano. zCulpa a "la gran intensidad de lluvias" del color que presenta el vital líquido. zSegún él esta agua "contaminada" ya pasó por procesos de potabilización (sic). Gustavo Nieto Sánchez

N

aucalpan, Méx.- En las llaves de muchas casas de municipios metropo-

litanos del valle de México, sigue saliendo agua turbia y oscura, sin embargo, para el secretario del Agua, David Korenfeld Federman, ésta sigue

El agua pestilente contaminó las tuberías que suministran el líquido potable.

Encharcamiento genera pérdidas de empleos y tiempo José Luis Garay Islas

ezahualcóyotl, Méx.- "Los gobiernos estatal y municipal no atienden los llamados de la ciudadanía, a pesar de que son del mismo partido; a los automovilistas nos dan otro valor como

N

ciudadanos del Estado de México, ya que muchos perdemos horas y horas, después de que no pudimos librar las aguas negras estancadas aquí, en este fatal crucero, se les olvidó diseñar el drenaje pluvial en esta vía (Periférico Oriente y la autopista Peñón-Texcoco)", dijo el ciudadano Bulmaro Mejía Rojas.

Cinco automotores, entre ellos el de Mejía Rojas, se quedaron varados al tratar de circular por el Periférico Oriente y el cruce de la autopista Peñón-Texcoco, anegado de aguas pestilentes; para colmo, los agentes de tránsito están al acecho para extorsionar a los conductores. Muchos tramos de el Periférico Oriente

Siguen los estragos para los automovilistas en esta zona de la entidad.

La autopista Peñón-Texcoco, anegada de aguas pestilentes.

y de la autopista Peñón-Texcoco permanecen inundados. Al respecto se entrevistaron a ciudadanos, usuarios de estas vialidades, y explicaron que nadie hace nada por remediar esta situación que ya tienen más de dos semanas, inclusive, hubo cinco días en que se suspendió la circulación, quizás para evitar algún contagio. Por otro lado, decenas de pasajeros que se trasladan rumbo a sus empleos manifestaron que están apunto de perder su trabajo, esto por llegar tarde a registrar su asistencia en sus respecti-

vos relojes de control; otros al acudir a sus escuelas pierden clases, y otros más, pierden alguna cita de negocios. A muchos automovilistas se les han descompuesto sus vehículos, generando un gasto extra para su reparación. El operador de un autobús, mencionó que la demora que hacen al cruzar el Periférico Oriente, en horas de mayor flujo vehicular tanto por las mañanas como por las tardes afecta a los usuarios y comienzan a ponerse neuróticos, ya que el traslado que hacían de 50 minutos ahora lo hacen en casi tres horas.


unomásuno

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

ESTADO DE MEXICO 31

EN VALLE DE CHALCO…

Con mantas repudian indiferencia del Ejecutivo alle de Chalco, Méx.Vecinos de esta zona colocaron mantas con leyendas como: "Peña Nieto, vente a vivir a Valle de Chalco y construye tu palacio a las orillas del río La Compañía". Con este tipo de escritos la gente demuestra su descontento con el gobierno del Estado de México,

V

del que no ha recibido los apoyos necesarios tras perder su patrimonio o parte de él. Hasta el momento no hay quién les quiera brindar la ayuda para terminar con la contingencia. Los habitantes de Chalco y Valle de Chalco tuvieron que esperar 16 días para saber que la ayuda, distribuida desde el fin de semana,

comprendería un vale por 10 mil pesos del gobierno federal para la compra de muebles en 16 empresas que se comprometieron a darles precios bajos y otros 10 mil pesos más del gobierno del estado para la adquisición de enseres, además de un certificado para materiales de construcción. Algunos vecinos expresaron: "Es

Aseguran que los apoyos aún no les llegan y por ello muestran su descontento.

Continúa la inconformidad de habitantes del municipio de Valle de Chalco.

cierto que nos han dado despensas, colchonetas y cobijas, pero yo perdí mi sala que me costó cuatro mil pesos, mi cama y la de mis hijos, mi refrigerador, de segunda mano, que compré hace varios años y pague por él tres mil pesos, además de que me quedé

sin estufa y todos mis trastes se perdieron". Ella, al igual que varios vecinos de la colonia El Triunfo en Valle de Chalco, mostró su descontento y aseguró que el apoyo que les están otorgando es insuficiente para cubrir sus pérdidas.

EN TULTITLÁN…

Patrullas nuevas, "varadas" Mario López

ultitlán, Méx.- Las 44 patrullas, adquiridas por el gobierno local, tienen 12 días estacionadas en la explanada municipal sin que hasta el momento hagan uso de ellas, en tanto, son exhibidas a la intemperie. En enero, el gobierno municipal, encabezado por Marco Antonio

T

Calzada Arroyo, solicitó el apoyo del gobierno estatal a través de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) para mejorar los rondines en las diferentes colonias del territorio. Posteriormente, 50 elementos de las ASE se sumaron a los 450 que integran la Dirección de Seguridad Pública al mando de Ramón Calzada Maldonado, mientras se

reclutan los cadetes que egresen de la Academia de Policía; los cuales se dividirán en los tres sectores de control que integran la demarcación en dos turnos. En entrevista, Calzada Maldonado comentó sobre los operativos sorpresa en el corredor EcatepecTultitlán con el apoyo de la ASE, el Ejército y las policías municipales de Tultitlán, Coacalco,

NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO

El ayuntamiento de Tultitlán no ha explicado por qué no se han puesto en funcionamiento.

AVISO NOTARIAL: LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ, Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 15,908 de fecha dieciséis de febrero de dos mil diez, otorgada ante mí, se Radico la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JOSE EDUARDO BRAVO MARTÍNEZ que otorgó: la señora ASUNCION MARTÍNEZ MARTÍNEZ en su carácter de madre del de cujus, por su propio derecho, quien manifestó su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo. JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 18 DE FEBRERO DE 2010. ATE NTAM E NTE :

Las 44 patrullas tienen dos semanas estacionadas en la explanada municipal.

Cuautitlán Izcalli y Ecatepec. En Tultitlán existen puntos de alta incidencia de delitos como: El Tesoro y Ampliación San Marcos en la zona sur, Prados y Tórtolas en la zona oriente y Fuentes del Valle y Villas de San José. Cabe mencionar que hace unos días, el director de Seguridad Pública se reunió con empresarios y comerciantes del territorio para acodar más operativos, presencia

policiaca, recorridos constantes en boulevar Niños Héroes y Circuito Mexiquense, y resguardar la seguridad de los trabajadores al finalizar sus jornadas laborales. Desde el pasado 12 de febrero fueron estacionadas 44 patrullas en la explanada municipal, pero será hasta la próxima semana cuando se haga la entrega oficial, mientras que se mantienen sin darles utilidad.


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

POR RECAUDACIÓN ESTATAL…

Escaso pago de 81 municipios l porcentaje por el cobro de predial y agua que aportan 81 de los 125 municipios a la recaudación estatal, no llega al 0.1 por ciento; en contraste, sólo 11 ayuntamientos mexiquenses contribuyen con el 76 por ciento del recaudo estatal por esos dos conceptos, informó el secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings. Aseguró que de acuerdo con la información que mensualmente analiza la dependencia, los porcentajes de los dos municipios con mayor población -Ecatepec y Nezahualcóyotl- no son los más eficientes recaudando, pues los más exitosos en esos rubros

E

son Tlalnepantla y Naucalpan, los cuales aportan el 14.19 y el 12.91 por ciento, respectivamente, de la recaudación mexiquense por predial y agua. "Le siguen Toluca, con un 8.97 por ciento; Ecatepec, con un 8.88 por ciento; Cuautitlán Izcalli, con 5.74 por ciento; Nezahualcóyotl, con un 5.56 por ciento; Atizapán, con un 5.48; Huixquilucan, con un 5.09; Tultitlán, con 4.06; Metepec, con un 2.93 y Coacalco, con un 2.19 por ciento". Precisó que en el municipio que ocupa el primer lugar en la entidad es Ecatepec, con el 12.5 por ciento; seguido de Nezahualcóyotl, con un 8.14; Naucalpan,

con 5.86; Toluca, con un 5.33; Tlalnepantla, con el 4.88; Chimalhuacán, con 3.75 por ciento; Cuautitlán Izcalli, con 3.55; Tultitlán y Atizapán, con 3.37 cada uno; Ixtapaluca, con el 3.06 y Valle de Chalco, con 2.37%; sólo esos once municipios concentran el 55.73% de la población mexiquense; mientras otros 114 ayuntamientos tienen al restante 44.27%. "En cambio, hay municipios cuya recaudación es sumamente baja, pero también tienen poca población, entre ellos Zacazonapan, cuya participación es del 0.0004 por ciento, contra un porcentaje poblacional del 0.0274 por ciento".

Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas.

Ex trabajadores del SME, de paseo gratis z"Botearán" en el extranjero Felícitas Martínez Pérez os próximo 11 y 12 de marzo, más de 20 delegaciones sindicales de la industria eléctrica y petrolera de diversos países de América Latina y de Europa ofrecerán una conferencia de prensa internacional conjunta para demostrar su solidaridad a los cerca de 16 mil trabajadores del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas que aún permanecen en resistencia, también de paso solicitarán el apoyo de un dólar por trabajador. David Bahena, representante del Frente de Trabajadores de Energía de México, dijo que asistirán los líderes de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela, de la Federación Unitaria de

L

Trabajadores de la Industria Eléctrica de Ecuador, Red de Trabajadores de Energía Eléctrica de Sao Paulo, Brasil, Federación Única de Petroleros de Brasil, así como trabajadores de la India del mismo ramo. El declarante recordó que esta reunión de apoyo se realizará días antes de que expire el tiempo de revisión del contrato colectivo de los ex trabajadores del SME, el 16 de marzo. Por otro lado, David Bahena dijo que la Comisión Federal de Electricidad está contratando a diversas empresas, improvisadas, para la reparación de fallas eléctricas, como es la empresa SEIJA, sin embargo estos trabajadores no usan el equipo necesario, como cascos, lentes, guantes de carnaza, botas con casquillo. Además, en las reparaciones utilizan material de baja calidad, pues cambian el cable de acero por aluminio, finalizó.

David Bahena, representante del Frente de Trabajadores de Energía de México.


M I E R C O L E S 2 4 DE FEBRERO DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

OLIMPICOS

VANCOUVER, Canadá.- El surcoreano Lee Seung-Hoon se adjudicó la medalla de oro en carrera de 10 mil metros patinaje de velocidad de Juegos Olímpicos de Invierno 2010, en la que el gran favorito, el holandés Sven Kramer, fue descalificado por equivocarse al cambiar de calle.

BOXEO

TEMOAYA, Méx.- El tijuanense Erik “Terrible” Morales abandonará dos días su campamento de altura en el Centro Ceremonial Otomí, para promocionar su pelea contra el nicaragüense José Alfaro.

Comenzó la cuenta regresiva del Tri rumbo a Copa del Mundo y lo hace con una práctica ante Bolivia... Vamos a ver los experimentos del “basca”.

¡Cuenta regresiva! SAN FRANCISCO, California.- Luego de unos días bastante turbulentos, con el partido amistoso ante Bolivia la selección mexicana iniciará esta noche de manera oficial su preparación de cara a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. El estadio Candlestick Park será escenario de este duelo que sostendrán los combinados nacionales de México y Bolivia que dará inicio en punto de las 19:30 hora local (21:30 del centro de México). Las declaraciones que ofreció el "Vasco" Agui-rre la semana anterior a una radiodifusora de Es-paña fueron duramente criticadas no sólo por el medio deportivo, sino por el público de este país en general, situación que al parecer ya quedó atrás y todo se enfoca en el aspecto cancha. La cuenta regresiva inicia en suelo norteamericano con un partido que no es precisamente lo que muchos esperaban, debido al pobre nivel del equipo sudamericano que quedó muy lejos de obtener un sitio para disputar la justa mundialista, pero que servirá para "calentar motores". Debido a que no se trata de fecha FIFA, Aguirre tuvo que echar mano únicamente de jugadores que militan en el balompié nacional, lo cual le servirá para observar elementos y así completar la lista definitiva que está ya decidida en un más del 70 por ciento. El eje del ataque ha sido uno de los problemas históricos con el que ha tenido que lidiar el Tricolor, por ello este cotejo será muy importante para gente como Aldo de Nigris y Javier Hernán-dez, quienes quieren demostrar que no son jugadores de club. Asimismo, el marco es la línea que no tiene ningún problema, pues Guillermo Ochoa y Jesús Corona parecen tener un sitio asegurado, y sólo queda un lugar disponible que Jonathan Orozco o Luis Michel quieren "apartar".

NFL

FILADELFIA, EU.- Un día después de que Cargadores de San Diego despidieran a LaDainian Tomlinson, Aguilas de Filadelfia también despiden a otro veterano corredor en la persona de Brian Westbrook.

LO QUE NO SE VIO

Partido de preparación rumbo a Copa del Mundo.

Rayados, por victoria en Libertadores

Monterrey, por sus primeros puntos en la justa continental.

MONTERREY, Nuevo León.- Rayados de Monterrey, actual campeón del futbol mexicano, va hoy por su primer triunfo en Copa Libertadores 2010, cuando reciba al Nacio-nal de Paraguay en el estadio Tecnológico dentro de la fecha dos. En lo que es su segunda participación en el torneo continental a nivel clubes, el conjunto regiomontano buscará recuperar terreno de la derrota que sufrió en la primera fecha de la justa al caer 2-0 en su visita a Sao Paulo, dentro del Grupo Dos. Aunque en el Torneo Bicentenario 2010 del futbol local Rayados lleva buen paso, es momento de demostrarlo también en Libertadores, si no quiere rezagar-

se en su sector por lo que hoy tendrá la oportunidad de salir con un buen resultado. Ambos equipos vienen de perder sus respectivos compromisos de la primera fecha, Nacional también cayó 0-2 con el colombiano Once Caldas en casa, por lo que este será un duelo de desesperados por las tres unidades para mantener las as-piraciones de poder avanzar a la siguiente ronda. Los dirigidos por Víctor Manuel Vucetich vienen de ganar en el campeonato mexicano al vencer por go-leada 3-0 al Querétaro y en la Libertadores esperan poder marcar ese mismo paso ante el rival guaraní, por estar en casa y con su afición.


34 EL DEPORTE

MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Barcelona libró obstáculo

La campeona hizo valer su condición.

Primer triunfo de Venus Wil iams LUIS MANUEL JUÁREZ ENVIADO ESPECIAL

ACAPULCO, Guerrero.- La norteamericana Venus Williams debutó con un triunfo al derrotar a la francesa Mathilde Johansson, en dos sets por 6-2, 6-3, anoche en la primera ronda del Abierto Mexicano de Tenis, que reparte 1.4 millones de dólares en premios y puntos para los rankings de la ATP y la WTA. Williams, campeona defensora y primera sembrada en esta edición del torneo, se impuso a la raqueta gala en un partido que duró una hora con 25 minutos. En otro resultado de los hombres, el español David Ferrer cumplió con su condición de tercer cabeza de serie al eliminar al italiano Potito Starace en dos mangas. Los cartones fueron

6-2 y 6-4 en una hora con 18 minutos. Dulko, adelante Por otra parte, la tenista argentina Gisela Dulko, tercera preclasificada, y la española Carla Suárez-Navarro avanzaron ayer a la segunda ronda del Abierto Mexicano. Dulko derrotó 6-1, 26, 6-1 a la checa Lucie Hradecka, y Suárez Navarro arrolló 6-0, 6-0 a la húngara Greta Arn. En la rama varonil, el uruguayo Pablo Cuevas derrotó 1-6, 7-5, 7-6 (8) al brasileño Marcos Daniel. Además, el español Nicolás Almagro y su compatriota Albert Montañés salieron airosos en sus respectivos duelos de primera ronda. Almagro venció al israelí Dudi Sela 6-1, 7-6 (0) y Montañés superó 7-5, 4-6, 6-2 a su compatriota Daniel Gimeno-Traver.

STUTTGART, Alemania.- Barcelona empató 1-1 tras ir perdiendo en el terreno del Stuttgart, ayer en la ida de los octavos de final de la Champions League, pero al final sacó resultado positivo de cara al choque de vuelta en el Camp Nou. Los defensores del título y campeones también de la Liga española y el Mundial de Clubes tuvieron que venir de atrás luego del gol anotado por Cacau. Cacau remató con la testa un servicio por la banda derecha y dejó sin oportunidad a Víctor Valdés. En el complemento, al 52', un servicio al área fue bajado con la testa por Piqué, quien cedió a Zlatan Ibrahimovic, que de primera intención soltó un disparo que pegó en el cuerpo del arquero alemán y el esférico quedó a modo para que el sueco anotara el empate. Tres mexicanos estuvieron convocados para el encuentro, aunque sólo uno vio acción. Rafael Márquez jugó 58 minutos

El cuadro catalán sudó en serio para sacar el empate de tierras alemanas. para el Barsa, mientras Jonathan dos Santos y Ricardo Osorio se quedaron en la banca de los culés y el Stuttgart, respectivamente. El resultado reflejó en parte los méritos desplegados en el VfB Arena, ya que mientras los locales fueron muy peligrosos en la primera mitad, con continuos contragolpes e incursiones en el área,

el conjunto español llevó las riendas en el segundo tiempo e hizo patente su superioridad. Con su actuación, Stuttgart confirmó que ya no es el equipo débil del primer trimestre de la temporada y que tras la llegada al banquillo del suizo Christian Gross ha mejorado sustancialmente su rendimiento.

Monarcas empató con Nacional

Borgetti, en acción en partido ante Nacional de Uruguay.

MORELIA, Michoacán.- Un Morelia falto de gol no aprovechó su condición de local y se tuvo que conformar anoche con un empate 0-0 ante Nacional de Uruguay, en partido intenso correspondiente al Grupo 6 de la Copa Libertadores de América. Con este resultado, el cuadro mexicano sumó su primer punto que los tiene en el tercer sitio de dicho sector; mientras que los sudamericanos llegaron a cuatro en el segundo escalón. Tal como se esperaba, la inquietud por apoderarse del control de los tiempos y de la

posesión del esférico estuvo a cargo de los mexicanos que desde el minuto inicial impusieron condiciones ante la complacencia del cuadro sudamericano. Morelia no tuvo problema para tener el control de medio campo y a partir de ahí planear los embates en busca de la meta defendida por Rodrigo Muñoz. Pese a que Nacional estuvo completamente replegado, los michoacanos encontraron espacios, principalmente por la banda de la derecha respecto a su ataque, sin embargo, no estuvieron finos al definir.

Obligados a dar buenos resultados: Villa ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

REPORTERA

Emmanuel Villa, preocupado por la Máquina.

Está por dar inicio la fecha 8 del Bicentenario 2010, y hasta el momento ningún jugador cruzazulino está conforme con el paso que lleva el equipo en estas primeras jornadas, pero sobre todo, que el gol no llega. Emanuel Villa, delantero de La Máquina Celeste, fue directo al punto: “Puede ser que cuando las

cosas no van bien, y más en un equipo grande como éste, siempre se dramatiza por todo, pero no es de ahora, de siempre, entonces hay que estar tranquilos ante estos resultados que no son como nosotros deseamos. “Sabemos que deberíamos dar mejores resultados, sobre todo por el plantel que tenemos y el cuerpo técnico y un montón de situaciones que hacen que generemos más de lo que tenemos ahora. “La falta de gol me preocupa, no

por mi, realmente, me preocupa por el equipo, antes se generaba mucho para hacer goles y ahora nos ha costado mucho, pero personalmente al equipo lo veo un poco mejor, pero no me desespero. “Esta situación es bastante particular porque creo que debemos combinar mejor para provocar esa situación en cuanto a los goles”, comentó el delantero celeste. Por su parte, Alejandro Castro coincidió con Villa y dijo que redoblarán esfuerzos para ganar.


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Cambios en ONEFA, ni si ni no, sino todo lo contrario Ahora sí que como diría aquél… “ni les beneficia, ni les perjudica, sino todo lo contrario”. Así están en el circuito estudiantil ONEFA, con la semántica como aliada tratando de tapar el sol con un dedo, al negar ajustes tras la salida del Tec, UDLA y U. Regiomontana. Con el sello contradictorio que ha caracterizado a la administración de la liga en manos de la UNAM desde hace tres años (al grado que se tuvo que cambiar al ante-

rior presidente y a éste no lo quitan porque ya sería mucho); la dirigencia de ONEFA preparó otro de sus “asados de conejo sin conejo”. Dice que no habrá cambios en su calendario, aunque reconoce que SI podrían ajustarse las Conferencias Centro y Norte con el ingreso de nuevos equipos para ocupar el lugar de los ausentes. Al más depurado estilo de cualquier político demagogo del país, así están en el circuito estudiantil negando lo evidente.

Ajustes en categoría Mayor no serán cambios.

EL DEPORTE 35

WRC, cada vez más cerca de Guerra Jr.

RAÚL TAVERA REPORTERO

Mientras que en la ciudad de León continúan los preparativos para recibir a pilotos, prensa, organización y fanáticos del WRC Rally Bicentenario 4, 5, 6 y 7 de marzo, el piloto mexicano Benito Guerra Jr. afina últimos detalles antes de salir hacia tierras guanajuatenses y ubicar todo su equipo en las instalaciones del Poliforum leonés. El equipo Guerra Jr. Rally Team, dirigido por Sergio González Jr. labora en el Mitsubishi Evo X con el que competirá Benito en la categoría de Producción; le quitaron los colores con los que corrió en España para pintarlo con la cromática de nuestra bandera, verde, blanco y rojo, además de “vestirlo” con sus patrocinadores Sport City. La labor mecánica se tornó más sencilla con la llegada de refacciones y asesoría técnica directamente del equipo RMC, que apoya de manera especial la participación de Benito en suelo

Termina participación azteca en JOI VANCOUVER, Canadá.- El esquiador mexicano Hubertus Von Hohenlohe terminó en el sitio 78 del Slalom Gigante de Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, luego de sus dos descensos en la pista de Whistler Creekside, en la provincia canadiense de Whistler. En su primer recorrido, en el que ocupó el casillero 86, Hohenlohe cronometró 1'34"50 centésimas. En el segundo detuvo el reloj luego de 1'36"97 para totalizar 3'11"47 y finalizar a 33"64 del campeón, el suizo Carlo Janka, quien también encabezó la tabla de posiciones en la primera ronda. El también fotógrafo y cantante de ascendencia austriaca, que se cambió

varias veces de uniforme, no pudo cumplir su meta de ubicarse entre los primeros 50 de la prueba. Hohenlohe escaló posiciones, pero no por mejorar su tiempo, sino porque un competidor de los 89 que disputaron la final ya no tomó la salida, y otros siete no terminaron la competencia. Este sábado el único representante tricolor en los Juegos Olimícos de Invierno 2010 en la justa invernal cerrará su participación en Vancouver cuando compita en el Slalom. Así que el único mexicano que compite en esta clase de eventos invernales, saltará nuevamente a la pista el sábado para terminar su actuación.

El mexicano no cumplió su meta.

Benito afina últimos detalles para Rally Bicentenario. español y ahora en el Rally Mundial. “No hay mejor ocasión para correr mi Evo X en México que el WRC, a pesar de que ha estado inactivo durante varios meses, mi equipo se puso a trabajar en el coche en cuanto salió de la agencia aduanal Gómez y Torres, a quienes les agradezco sus amables atenciones, han sido esen-

ciales para el traslado del carro y las refacciones requeridas. Sin duda será un momento especial para todos cuando por fin estemos rodando en Guanajuato” opinó Benito Guerra Jr. Añadió: “Es un auto que estrené desde cero, es un chasís que conozco muy bien, una fórmula bien conocida que me permitió ganar muchas carreras”, dijo.


36 EL DEPORTE ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Don Giacinto Benotto, fallecido el 29 de mayo de 1990, con fecha de nacimiento 24 de febrero de 1907 en Torino, Italia, cumpliría hoy 103 años de edad. Se trata de un personaje internacional de la bicicleta, actividad en la que se inició a los 24 años de edad, época en la que fue ciclista y llegó a

Unanue, campeón de Rosa del Tepeyac, presente.

En marcha, liga elite de Futbol 7 en Ciudad Deportiva ALMA LLANERA COLABORADOR

En terrenos de la ciudad deportiva Magdalena Mixhuca, en la delegación Iztacalco, se levanta un consorcio de Futbol 7, con estadio para más de 3 mil aficionados, esto con el fin de dar cabida a la naciente liga de la especialidad y que gracias al respaldo del director de Centros de Futbol Rápido, Mario Dagdug, en coordinación con Jorge E. Pachuca Santana, Alejandro Villena y Pablo Colín, se ha logrado este gran proyecto. Es con la finalidad de crear la mejor liga en su género, a nivel nacional, por lo que se elaboró este proyecto con la firme convicción de satisfacer las necesidades de los integrantes de dicha liga. Los objetivos son determinantes: el crecimiento en todos los aspectos del futbol rápido. En la conjugación de éstos, darán los resultados que se buscan, ser la liga de Futbol 7 con mayor prestigio a nivel nacional, y su misión es captar a los mejores equipos, para poder evaluar el nivel del futbol semiprofesional y poder brindar espectáculo de alto nivel. Los equipos que ya se consideran dentro del proyecto de esta liga, son Carnes Jorsa, de Jorge Sánchez; Cessena, de Narciso Zárate; Real Mixcoac, de Horacio Jiménez; Presidente FC, de Enrique Navarrete; Unanue-Vega, de Pedro Ponce y Antonio Vega; La Oaxaqueña, de Omar Cerrillo; Velsa, de José Velasco; Pollos Charly, de Chepe Piña, y Pigudi, de Gustavo Rodríguez. Para mayor información de los que quieran participar, favor de pedir informes en puerta siete de la Magdalena Mixhuca o llame al teléfono 47809399. La inauguración se llevará a cabo el próximo 5 de marzo.

103 natalicio de Giacinto Benotto correr al lado de los grandes de ese momento, como Alfredo Binda, que fue el primer campeón del mundo de gran fondo. Giacinto Benotto no destacó en el ciclismo, su mirada estaba en los negocios, en el comercio, así nos lo platicó don Giacinto, con quien el que

MIERCOLES 24 DE FEBRERO 2010

esto escribe colaboró en la promoción y difusión, en forma exitosa, desde 1965. Giacinto marcó época inolvidable en la industria bicicletera, como en la parte competitiva, apoyó a múltiples competidores, como Antonio Bevilacqua, Greg Lemond y Francesco Moser, entre otros.


M I É R C O L E S 24

DE

FEBRERO

DE

2010

el mundo unomásuno

EU amenaza a Irán por planes nucleares

Miles de viajeros se quedaron varados al ser cancelados sus vuelos.

Paran vuelos en Francia Cinco sindicatos de controladores de tráfico aéreo convocaron a las movilizaciones para protestar contra las condiciones de los planes para integrar el control de tráfico aéreo europeo

P

aris, Francia.- Pasajeros descontentos se quejaron por cientos de vuelos cancelados o demorados en toda Francia, al iniciar los controladores de tráfico aéreo una huelga de cuatro días. La agencia de aviación civil de Francia ordenó a las aerolíneas recortar a la mitad sus vuelos de llegada y salida del aeropuerto Orly de París y uno de cada cuatro en el aeropuerto Charles de Gaulle ante la escasez de personal ocasionada por la huelga. Cinco sindicatos de controladores de tráfico aéreo convocaron a la huelga de cuatro días para protestar contra las condiciones de los planes para integrar el control de tráfico aéreo europeo. Los trabajadores temen pérdida de empleos y de prestaciones como funcionarios.

Temores sobre futuras posibilidades de trabajo motivaron otra huelga en Alemania esta semana que causó problemas de tráfico aéreo más allá de su frontera. Miles de pilotos de Lufthansa regresaron hoy a su trabajo suspendiendo la huelga preocupados de que tripulaciones más baratas de las aerolíneas más pequeñas pertenecientes a la compañía en el extranjero pudieran reemplazarlos. Lufthansa advirtió, sin embargo, que el itinerario normal de vuelos probablemente se reanudará hasta el viernes. Los pilotos y la administración acordaron la suspensión de la huelga hasta el 9 de marzo y la reanudación de negociaciones. La huelga iniciada el martes llega entre una festividad escolar

en Francia. Los líderes sindicales esperan presionar al gobierno de Nicolas Sarkozy ante las elecciones regionales a realizarse el próximo mes. Air France dijo que estaba manteniendo todos sus vuelos de largo alcance, siendo afectadas por la huelga sólo sus rutas dentro de Francia y Europa. Varios aeropuertos de ciudades francesas pequeñas fueron cerrados por completo. "Esta es una toma de rehenes. Estamos aquí, estamos atorados y no sabemos qué hacer", comentó Abdallah Benjemaa (un ingeniero en computación de 31 años) en Orly mientras esperaba un nuevo vuelo a Túnez después de que fue cancelado el suyo. "Esta es una minoría imponiendo su ley a una mayoría", se quejó.

WASHINGTON .- "Es evidente que las declaraciones y afirmaciones continuas que se hacen en Irán demuestran que ellos no tienen ningún interés en crear la confianza en la comunidad internacional de que su programa nuclear tiene fines pacíficos", señaló el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. Washington asegura que si Teherán sigue dando pasos en contra de esa exigencia del resto de los países y tratando de eludir sus responsabilidades, "conllevará consecuencias". Gibbs recordó que las últimas declaraciones del gobierno de Obama y de otros países como Rusia, iban en el sentido de que "el tiempo y la paciencia se está acabando". Irán anunció recientemente el inicio del proceso de enriquecimiento de uranio al 20% en la planta nuclear de Natanz, en un claro desafío a la comunidad internacional, que, encabezada por Estados Unidos, ha optado por preparar sanciones más duras contra la República Islámica, centradas en la élite dirigente de ese país, sobre todo contra la Guardia Revolucionaria. La semana pasada, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó además en un informe su preocupación por las posible dimensión militar del controvertido programa nuclear de Irán.

Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca.

Considera OMS declarar fase "post pico" de pandemia A H1N1 Ginebra.- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió en la sede del organismo desde las 14:15 horas (13:15 GMT) para decidir si se declara un periodo "post pico" de la pandemia de influenza A(H1N1). El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, reveló que el Comité de Emergencia se encuentra reunido para deliberar si la OMS anunciará si se pasa a un periodo de transición denominado "post pico", lo cual "de ninguna manera significa que la pandemia ha terminado".

Los 15 expertos y científicos, encabezados por el australiano John MacKenzie, están reunidos vía teleconferencia desde cada uno de sus países de residencia y una vez tomada la decisión la darán a conocer de manera confidencial hacia el final de la tarde a la directora general del organismo, Margaret Chan, precisó Hartl. Hartl agregó que tiempo después Chan dará a conocer las decisiones tomadas por la OMS a los gobiernos de los 192 Estados miembros y no será sino hasta mañana que el asesor y experto en pandemia Keiji

Gregory Hartl dijo que la emergencia no ha terminado.

Fukuda haga público el anuncio en rueda de prensa virtual. Expertos señalan que "lo más seguro" es que el Comité de Emergencia declare una etapa de transición "post pico" de la pandemia, "lo que parece ser la antesala a que se pase a una etapa "post pandémica". Hartl subrayó que sigue registrándose actividad intensa del virus en ciertas regiones como el Oeste de Africa, si bien en términos generales el número de muertos se ha estabilizado y en muchas regiones la pandemia ya alcanzó su punto máximo.


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Reportan presencia de “El Chapo” Guzmán en Honduras El capo es prófugo de la ley desde hace nueve años

T

egucigalpa.- El jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se moviliza en el occidente y el norte de Honduras, principalmente en los departamentos de Colón y Copán, reportó la prensa local citando fuentes oficiales. “Tenemos suficente información de diferentes fuentes que podríamos deducir que si es cierto que “El Chapo” Guzmán ha pasado y ha venido a descansar en la zona de Copán y Colón”, dijo el ministro hondureño de Seguridad, Oscar Alvarez, citado por el diario La Tribuna. El diario capitalino desplegó en su primera plana de ayer el titular: “Peligra seguridad nacional si “El Chapo” Guzmán está en Honduras”, y le añadió una fotografía del perseguido narcotraficante mexicano en un recuadro. “Si nosotros logramos capturarlo tendríamos que tener convenios con México para que vengan a recogerlo, porque no creo que en Honduras haya capacidad para retenerlo en un

En las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) rinde declaración José Váz-

centro de seguridad”, advirtió el ministro en su charla con el rotativo. Explicó que por el momento no existen relaciones diplomáticas con México y espera que se normalicen pronto para buscar apoyo de ese país en el tema. Las relaciones se mantienen rotas después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, cuando fue defenestrado el entonces presidente Manuel Zelaya, quien fue sustituido por el mandatario de facto Roberto Micheletti. Tras un proceso electoral realizado en noviembre pasado, resultó electo el actual presidente Porfirio Lobo Sosa, quien tomó posesión el 27 de enero de este año. Según la versión del diario, el capo mexicano posee una lujosa residencia en una comunidad de Copán y recibe protección de las autoridades locales y la policía. El presidente de Guatemala, Alvaro Colom, reveló hace un par de años a la prensa de su país que tenía información de que “El Chapo” estaba en Honduras.

Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

“El Jabalí” declara en la SIEDO quez Villagrana “El Jabalí”, vinculado con Joaquín “El

En ranchos de su propiedad almacenaba droga.

Chapo” Guzmán Loera. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que en las próximas horas el Ministerio Público Federal determinará la situación jurídica del detenido, quien está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Vázquez Villagrana fue detenido el pasado domingo por elementos de la Policía Federal en la ciudad de Santa Ana, Sonora, donde tenía varios ranchos de su propiedad en los que almacenaba marihuana y cocaína, cargamentos que después enviaba a Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones, al momento de su captura se le aseguraron un fusil AK-47 calibre 7.62x39, dos cargadores abastecidos, un arma corta tipo escuadra calibre 7.62 milímetros y seis telé-

fonos celulares. En 1990, en el estado de Arizona, “El Jabalí” se enroló en el ejército estadounidense, del cual desertó un año después de haber conseguido la ciudadanía americana y al regresar a México empezó a coordinar el trasiego de droga en Santa Ana, Magdalena de Kino y Nogales, Sonora. Posteriormente, adquirió varias avionetas que puso al servicio del cártel del Pacífico y la organización de los Beltrán Leyva. A mediados de 2009 tuvo diferencias con Arturo Beltrán Leyva, por lo que decidió trabajar al lado de “El Chapo” Guzmán. Una vez que termine de declarar, el agente del Ministerio Público Federal adscrito a la SIEDO determinará si Vázquez Villagrana, de 40 años de edad, es arraigado o bien consignado por los delitos antes señalados.

Ultiman a comandante en Navolato, Sinaloa Culiacán, Sin.- El comandante de la Policía de Navolato, José Magdaleno Frayre Sánchez, de 58 años de edad, fue ultimado después de salir de su turno antes de llegar a su casa, sita en la colonia Alfonso G. Calderón de ese municipio. La Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) reportó que Frayre Sánchez era jefe del segundo turno de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Navolato. Los hechos se registraron en la calle Libra, entre las avenidas Jesús Almada y Constelación Orión, de la citada colonia de la cabecera municipal de Navolato, cuando el comandante estaba en una camioneta de modelo antiguo. Antes de llegar a su domicilio, el jefe policial fue sorprendido por un grupo armado a bordo de un vehículo, desde el cual dispararon en varias ocasiones con armas AK-47. Cuando las autoridades levantaban información en el sitio de los hechos, individuos desconocidos dispararon en varias ocasiones a unos 100 metros de distancia, sin que hubiera personas lesionadas.

Sicarios lo venadean.


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

LA POLITICA 39

unomásuno

Comando mata a 13 personas en Oaxaca Un ataque a balazos contra integrantes de dos familias en la comunidad de Vicente Camalote, perteneciente a Acatlán de Pérez Figueroa, dejó como saldo 13 personas muertas, entre ellas ocho civiles y cinco policías preventivos del estado. Los sangrientos hechos sucedieron en la

región de la Cuenca del Papaloapan, a unos 400 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. “Un comando entró a las viviendas de las familias Maciel y Hernández, donde mataron a civiles, entre ellos menores de edad”, informó el presidente municipal de

Acatlán de Pérez Figueroa, Nicolás Villalva Argüello. El edil señaló que uniformados que iban en apoyo de las víctimas murieron cuando intentaron enfrentar al grupo de agresores, Estas familias son conocidas en aquella región debido a que se dedican al comercio.

Tras el ataque, el comando, formado por un grupo de al menos 20 personas, huyeron a bordo de siete camionetas Hummer. En tanto, en San Francisco Telixtlahua, tres elementos de la Policía Preventiva resultaron lesionados, luego de ser agredidos a balazos cuando se

trasladaban a bordo de una patrulla. Los agentes fueron trasladados a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con un reporte de la Policía Estatal. Telixtlahuaca se ubica a unos 30 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca.

Entre los personajes más siniestros en el tema, el maestro, sin duda alguna, es "El Jefe" Diego Fernández de Cevallos, quien durante años se ha encargado de litigar en contra del Estado mexicano, logrando multimillonarias ganancias para él y sus afamados representados. De todos es conocida su trayectoria y fama de traficar influencias entre el Congreso, los juzgados y los tres niveles de gobierno en México, que le han permitido mantener privilegios y amasar una fortuna millonaria e incalculable. Fernández de Cevallos ha hecho del litigio su mejor aliado, ya que aprovecha los vacíos legales para representar la causa de particulares, donde sabe que con sus influencias y vulnerabilidad de la justicia mexicana, tiene las de ganar, a costa aun del gobierno que dice representar desde los diversos cargos públicos que ha ocupado.

López Portillo fue señalado como zona de protección forestal, en las últimas administraciones panistas ha visto descender dramáticamente sus más de 30 mil 500 hectáreas originales, y todo a causa de la ambición desmedida de Fernández de Cevallos y Emilio González Márquez, que han encontrado en la lucrativa venta de terrenos a particulares, el negocio de su vida. Así, con la complacencia de autoridades municipales, particularmente de Zapopan, del gobierno estatal, y de resoluciones judiciales en las que “El Jefe Diego” ha sido el protagonista clave para "definir y consolidar" la desincorporación de 261 hectáreas de El Bosque de La Primavera, es como se ha conseguido crear una caja chica para los gobiernos y familias panistas, que seguramente entre muchos usos, utilizan para el financiamiento de campañas políticas.

es que año con año cientos de hectáreas se han ido entregando a particulares por parte de las autoridades estatales. La depredación de este importante pulmón para el estado se ha convertido en alta prioridad, pese a la negativa y oídos sordos de los que hoy ostentan el poder en el estado. Pero a quién le importa el medio ambiente cuando el mismo Jefe Diego mandó trasplantar, de Guanajuato a Querétaro, más de una docena de árboles de nogal, acción que puso en riesgo un ecosistema, y sólo por un capricho y la ridícula suma de mil pesos.

Martín González Márquez, hermano del gobernador, quien se ha encargado de gestionar bajo presión el cambio de uso de suelo a favor de empresas inmobiliarias donde este último tiene activa participación.

E

n días recientes conocimos un nuevo capítulo de complicidad y corrupción que vincula a funcionarios de gobierno, políticos, delincuentes de cuello blanco y hasta del narcotráfico, que se han beneficiado sin reparo alguno de los programas asistenciales que brinda el Estado mexicano, como lo es el Procampo. A nadie debiera de extrañarle, más aún cuando el abuso del poder en México es y ha sido una práctica común de la clase política, que pese a la denuncia ciudadana y de los medios de comunicación, ha sabido conservar al margen de la ley.

Bosque La Primavera

“El Jefe” Diego Fernández.

El caso que denunciamos a continuación representa fielmente las condiciones de corrupción y tráfico de influencias antes descritas, que bajo la operación de Diego Fernández de Cevallos y complicidad del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, les ha permitido traficar de manera ilegal los terrenos ejidales del Bosque de La Primavera. El Bosque de La Primavera, que abarca los municipios de Tala, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, y que bajo decreto durante el gobierno de José

Antecedentes La historia data desde el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez, quien el 7 de diciembre de 1995 gestionó ante las autoridades federales el acuerdo para transferir la administración del bosque La Primavera al Estado de Jalisco, y que como secretario de Recursos Naturales y después de Agricultura supo resguardar en beneficio del gran negocio inmobiliario que entre panistas se cocinaba para su explotación, y que al día de hoy es una realidad. Y es que por más planes y programas de acción para la preservación del bosque La Primavera que se hayan firmado (en 2000 y 2007), lo cierto

Negocio inmobiliario Un caso muy sonado, y que motivó un acalorado debate entre los grupos ambientalistas en el estado, fue el que durante la gestión de Francisco Ramírez Acuña, como gobernador del Estado, el presidente municipal de Zapopan, Macedonio Tamez Guajardo, autorizó modificar el uso de suelo de la zona boscosa protegida de La Primavera para beneficiar al empresario y presidente del Club de Futbol Guadalajara, Jorge Vergara, para la construcción del Estadio Chivas en un terreno de 280 hectáreas, que por cierto del pago se desconoce el monto y destino. Hoy en día, el plan trazado por "El Jefe Diego”, para hacer del tráfico de los terrenos ejidales un proyecto económico transexenal, ha consolidado la creación de empresas como GrumiMex, cuyo apoderado legal es José

Emilio González Márquez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.