Febrero 25, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11641

y

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

El gobierno no protege ni encubre a “El Chapo” Guzmán, dijo categórico el presidente Felipe Calderón, al sostener que el combate a todos los cárteles de las drogas es por igual y que se han asestado importantes golpes a su estructura financiera y organizativa. (Guillermo Cardoso) ¾6-7

C

on la astucia que le caracteriza, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari trata de envolver a los mexicanos y deslindarse de la crisis del 94, cargando el muertito a Ernesto Zedillo. ¿Pretenderá que el pueblo le crea y lo exima de dicha responsabilidad?, y ¿por qué dichas declaraciones a 15 años de distancia?

Fervor guadalupano Trasnacionales y la obesidad

Saldo blanco reportan hasta el momento autoridades capitalinas, luego de concluir el arribo a la Basílica de Guadalupe de más de 100 mil feligreses procedentes de la diócesis de Toluca. (Raúl Ruiz Venegas /Julio Padilla) ¾16

De acuerdo con el estudio de centros de investigación parlamentaria, la extinción de la dieta tradicional está condenando a 4 millones de niños a morir prematuramente de diabetes, hipertensión, cáncer o infartos provocados por sobrepeso. (Ignacio Alvarez) ¾3

zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾3 zMATÍAS PASCAL ¾13 zSILVIA HERNÁNDEZ ¾24


JUEVES 25

DE FEBRERO DE

2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

Acalla Felipe Calderón rumores os temas importantes predominan en la agenda nacional del Presidente Felipe Calderón: el combate al narcotráfico y la reforma política. En el primer caso, la muerte de jóvenes en Ciudad Juárez, y en el segundo, -en los últimos días a dos cuestiones- la renuncia de Fernando Gómez Mont y las alianzas partidistas con miras a las elecciones de este 2010, entorpecieron su marcha, hasta casi paralizarla. Es decir, el clima es nebuloso y avanza un frente que provoca un ambiente gélido y duro, por lo que para retomar el camino, ayer el Jefe del Ejecutivo envió dos importantes señales, en el primer caso, advirtió categórico, que de ninguna manera protege ni encubre al Chapo Guzmán, pues la lucha contra el crimen organizado es por igual, contra todos los cárteles, y se han asestado importantes golpes a su estructura financiera y organizativa. En el segundo caso, el presidente Felipe Calderón Hinojosa acalló rumores ayer, al sostener que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, que no será removido de su cargo y que está firme en su cargo. "Ya he dicho que el licenciado Fernando Gómez-Mont goza de mi absoluta confianza y por eso sigue como sigue como secretario de Gobernación". Tras la muerte de 15 jóvenes en Ciudad Juárez, todo indicaba que la violencia ejercida por el narco ganaba en el país y se adueñaba de una ciudad importante en la frontera con Estados Unidos. Sin embrago, el Primer Mandatario, respondió de inmediato al reto de la delincuencia y acudió, con todo su gabinete y el propio gobernador, José Reyes Baeza, a poner orden e impuso un programa integral para que el Estado de Derecho impere en la plaza. Sin embargo, las fuerzas que se mueven en las sombras, no quitan el dedo del renglón y utilizan estratagemas de mercadotecnia, movilización social y líderes de opinión comprados, con el propósito de ensuciar la lucha que lleva a cabo el gobierno para combatirlos y de allí viene el rumor de que no se establece una lucha pareja, pues no se toca el imperio del "Chapo" Guzmán, considerado entre los hombres más ricos del mundo de acuerdo a la revista especializada "Forbes". El Jefe del Ejecutivo sabe y conoce muy bien esa estrategia, por lo que mani-

D

festó ayer: "No sé con qué intenciones las hagan, además, de lo que hace el Gobierno cae por su propio peso, y ahí, están los golpes que por igual se han dado tanto a los cárteles vinculados al Golfo de México como al del Pacífico". Y como muestra un botón: el líder del Cártel de Sinaloa ha perdido últimamente a sus lugartenientes Teodoro García Semental, "El Teo", detenido el 12 de enero de 2010; Jesús Raúl Beltrán Uriarte, "El tío", el 15 de diciembre de 2006, y José Vázquez Villagrán, “El jabalí”, cayó esta semana en Sonora, además de Rogaciano Alba, Vicente Zambada, Reynaldo Zambada, hermano de “El mayo”. En el otro frente, el Presidente Felipe Calderón, le dio todo el respaldo al titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Gómez Mont al puntualizar que el secretario de Gobernación tiene la confianza de todos los partidos y su confianza también para desempeñar ese cargo. Aseguró enfático: "no me queda ninguna duda de su honestidad personal y política, y de la lealtad a sus propias convicciones y a este gobierno también", por lo que descartó que sea removido en estos momentos. Y tras el refrendo de confianza, de inmediato el secretario de Gobernación redobló esfuerzos al frente de la dependencia emitiendo un comunicado que establece que "durante la presente administración, el gobierno federal ha logrado debilitar la estructura de mando y operación del cártel del Pacífico a nivel nacional, especialmente en Sinaloa", pero también han sido atacados por el gobierno y por igual todos los cárteles del narcotráfico y las organizaciones del crimen organizado, en sus estructuras, de manera proporcional a su tamaño. Y al mismo tiempo, Gómez Mont, lleva a cabo una serie de reuniones y negociaciones, con todos los líderes de los partidos y los legisladores de ambas cámaras, para sacar adelante la Reforma Política. A mitad del sexenio, el jefe del ejecutivo no se distrae en luchas con cariz polítco-electoral, al contrario, está empeñado en cumplir su agenda para reforzar el Estado de Derecho, y devolver la paz y la tranquilidad social, en bien de

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Demanda ayuda para encontrar a sus hermanos Sr. Director: Mi nombre es Norma Alba y vivo en Estados Unidos, por muchas años he buscado en el internet información que quizás me ayude a llegar a encontrar a mis hermanos, a quienes nunca he visto. La única información que tengo es que el nombre de mi padre era oriundo de Toluca, su nombre fue Juan Alba Romualdo, secuestrado y asesinado en 1996. De mis hermanos lo único que tengo son sus nombres: Ana Laura y Ernesto Alba, ellos son mayores que yo, pero no tengo la edad exacta. En realidad ya estoy un poco desanimada de buscarlos por tantos años y no encontrar nada. No sé cómo me pudieran ayudar, pero por alguna razón mi corazón me dijo que tratara de comunicarme con ustedes. Ojalá me puedan dar un poco de información sobre las noticias ocurridas en 1996, o ¿pueden publicar algo para ayudarme a encontrar a mis hermanos? Muchas gracias por su tiempo y perdonen mi español, no es muy bueno. Atentamente Norma Alba Pérez Sr. Director:

Mensaje sobre derechos humanos La mayoría de las leyes del mundo deben estar basadas en resguardar la integridad y seguridad de las personas y de las naciones; sin embargo, vemos tristemente que no es así. Se puede atacar la vida a través de la invitación a

que las personas se droguen. Las drogas sabemos que son venenos, no son otra cosa y por ello, van mermando la habilidad y las percepciones con el contacto en la vida humana y otras especies. Es una forma de decir: "no encaro la realidad, no quiero ver lo que he creado… alguien más es culpable de mis acto", etc. Vemos imágenes desgarradoras de personas que se dedican a traficar niños y vivir de su carne o de la compra de sus órgano, es decir, hay muchas formas de atacar la vida, y la única defensa, pienso, por no ser dañados ni dañar a otros es mediante la educación. Ya que el propósito de las Naciones Unidas es llevar paz a todos los países del mundo, se creó la Declaración Universal de los Derechos Humanos para lograrlo. Es a través de este Instrumento que muchas organizaciones gubernamentales y nogubernamentales han impulsado este propósito como la Profesora Mary Shuttleworth, presidenta de Juventud por los Derechos Humanos Internacional, quien ha expresado: "Miles de seres humanos sufren y mueren cada día en todo el mundo a causa de la ignorancia de los derechos humanos". Atentamente Lic. Francis Saucedo Zavala

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

HÉCTOR DELGADO

NI-NI: problema social y seguridad nacional (II de III) “*La autoridad no es mi patrimonio sino un depósito que la Nación me ha confiado muy especialmente para sostener su Independencia y su honor”: *Benito Juárez (*”Ideario de Juárez”, Florencio Zamarripa M. Centro Mexicano de Estudios Culturales)

S

i los tres niveles de gobierno no profundizan de inmediato para buscar, encontrar y aplicar medidas profilácticas y resolutivas para que haya empleos suficientes, decentes, seguros y remunerados, pronto habrá un colapso en distintos niveles de nuestro pueblo, porque las expectativas se cierran estruendosamente contra esta generación de compatriotas jóvenes entre 16 y 25 años de edad. En el más reciente capítulo del afamado programa televisivo “La Ley y el Orden”, exhibido hace unas horas en TV de México, nos hacen el ‘honor’ de citarnos “a México” interminablemente durante 30 minutos. Ahí exponen cómo en campos de entrenamiento inducen a realizar aprendizaje de sicarios a niños “prietos mexicanos”. Y hablan del fenómeno “Obama”. El episodio comienza con el asesinato de una mujer lavadora de dinero y narcomenudista neoyorquina: mientras dos o tres niños (14, 15 y 16 años), juegan una “cascarita” de vigilancia, ellos a su vez son sobrevigilados desde una limusina por los capos mafiosos. Cometido el crimen, corren a la limusina a informar “misión cumplida”. Los tres sicaritos son llevados a una mansión donde les proporcionan droga y servicios sexuales. Al ser aprehendidos mediante las técnicas forenses, análisis de videocámaras de vigilancia del edificio, lugar del crimen, audios de comunicaciones telefónicas; los tres asesinos-niños, resultan inimputables, mediante las argucias de un elegante y ducho abogado, enviado por los jefes. Al hacer el historial criminal de matones, citan con profusión el “modus operandi” de entrenamientos cómo los reclutan “en Zacatecas”; cómo disgregan familias; cómo someten mediante el terror de amenazas de dañar a sus padres; cómo los presionan moral y psicológicamente –droga, comida, nintendo, armas, sexo con prostitutas a domicilio, esto donde virtualmente están secuestrados en jaula de oro-, hasta degradarlos, hacer que repudien a sus padres. Asimismo, cómo envían mensajes cifrados en códigos mediante los narcocorridos, difundidos en celulares y/o radiodifusoras. El actor-abogado es excelente en transmitirnos su ausencia de escrúpulos; en su vestimenta refleja lo bien pagado que está, conocedor profundo de cómo manejar los recovecos de las leyes penales en Estados Unidos de América. ¡Ah!, en ese capítulo también nos hacen el honor de “los tacos de birria y su olor”. Escena de risa, si no fuera terriblemente trágico lo que ahí nos pintan. Aun así por lo visto, es apenas esbozo de la realidad cuya degradación ya nos alcanzó, envían mensajes de terror al ajusticiar a uno de los tres niños, aún dentro de las instalaciones de “arraigo” que como nos presumen en la excelente y bien filmada serie de “La Ley y el Orden”, no se les va una. Aún queda tiempo para el sexenio de Felipe Calderón, su Gabinete, los gobernadores estatales, el Jefe del GDF para que mediante una recia unidad de concepción y criterio, ejerzan con carácter la unidad de mando. Para retomar la autoridad ética, moral que deviene en autoridad política, y corregir en el corto plazo este gravísimo problema social y de seguridad nacional que es el núcleo juvenil de mexicanos que “NI estudian NI trabajan”. Como se sabe no es sólo problema policíaco o militar, aunque también lo es si las autoridades de los tres niveles no se deciden a exterminar la impunidad de su corrupción en diversas áreas. Actualmente las cárceles están al borde del colapso por sobrepoblación. Estranguladas por el hacinamiento atroz. Nadie atina a poner el remedio, éste que consiste en otorgar los beneficios carcelarios de libertad expeditos. Los jueces, debieran profundizar en revisar cómo vienen las actas y/o averiguaciones de los Ministerios Públicos, porque desde aquí comienza a manar la pus de corrupción, y naturalmente cuando llegan al juez o jueza van cargados de impunidad e injusticia. Crear empleos, reeducar a familias para recuperar el poder que han cedido a vástagos vagos e incumplidos para estudiar; liberar conforme a la ley a primodelincuentes, exterminar la impunidad y corrupción de arriba hacia abajo. Es una posibilidad. (Esta historia continuará). hdelgadoraices@yahoo.com.mx

unomásuno

ZONA UNO 3

Culpables de la “epidemia” de obesidad, empresas extranjeras Macdonals, Burger King, Kellogg’s y refresqueras, se oponen a normar consumo y su publicidad mentirosa. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l hacer público que grandes corporativos transnacionales de comida chatarra como MacDonals, Burguer King y Kellogg’s, entre otras, son responsables de la grave epidemia de obesidad que sufre México, usando su poder económico e influencia política para impedir que se norme su venta y publicidad mentirosa, la Cámara de Diputados se dispone a aprobar una Ley de “ayuda alimentaria”. De acuerdo al estudio realizado por los centros de investigación parlamentaria, la extinción de la dieta tradicional mexicana, está condenando a 4 millones de niños de cinco a 11 años edad a morir prematuramente de diabetes, hipertensión, cáncer o infartos provocados por el sobrepeso. La nueva ley establecida en una minuta del Senado y apoyada por el grupo parlamentario de PVEM y PRI, tiene la finalidad reducir la obesidad que se ha triplicado en el país en los últimos 30 años, reducir el consumo de productos chatarra, dotar de información puntual sobre el peligro de consumir grasas, azúcares, sales y carbohidratos, así como restringir su venta en centros escolares, complemetando el programa con la creación de comedores populares en empresas, fábricas y oficinas gubernamentales. De acuerdo a la información recabada por el diputado del PVEM, Carlos Natale López, la dieta tradicional mexicana, que aunque reducida era muy nutritiva (maíz y fríjol que daban una proteína excelente), se pierde con la urbanización y la comercialización de productos dañinos. “Lo que gana mayor presencia en el consumo de los mexicanos son los productos procesados industrialmente. En 14 años cayó un 30% el consumo de frutas y verduras, en 20 años, se desplomó 50 por ciento el consumo de fríjol, antes pilar de la alimentación mexicana junto con el maíz, y en 14 años aumentó 60% el consumo de refrescos. “Esto tenía que impactar en algo, y lo hizo en la salud”, expresó el diputado Natale López, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte. El legislador se pronunció

contra las grandes corporaciones de la comida chatarra que se defienden afirmando que los hábitos alimenticios y el ejercicio son responsabilidad personal, lo cual en parte es cierto, pero omiten que gastan millones de dólares en publicidad y en trucos para enganchar al consumidor entre más jóven mejor)-mediante el regalo de un juguetito en sus paquetes chatarra. Denunció la publicidad mentirosa en la que, por ejemplo, se anuncian jugos “naturales” que no lo son, y cuyo conAumenta obesidad infantil. tenido de azúcares y químicos son una bomba para gubernamentales en beneficio de el organismo, o la del yogurt que la economía y salud de los trabano es tal, sino grasa, pero que se jadores, otorgándoles una ley anuncia como lo más saludable, que los beneficia en alimentao bien, la compañía Kellogg’s que ción balanceada, con el fin de evipromociona sus cereales como tar que por su bajo poder adquiel mejor desayuno, aunque sólo sitivo ingieran comida chatarra o son harinas y azúcar. “Lo peor es fritangas en la calle, los cuales que muchos de esos productos carecen de medidas de higiene y de comida rápida causan adic- calidad nutricional. El diputado pevemista, destación”, afirmó Natale López. El legislador “verde” se refirió có entre otros beneficios de esa a la investigación del director de legislación, la erradicación de la organización El Poder del desnutrición y obesidad entre Consumidor, Alejandro Calvillo, los trabajadores, con lo que se quien calificó la extensión del logrará detener el ausentismo grave problema de obesidad y por problemas de salud, que sobrepeso en México, como un también repercutirá de forma deterioro en los hábitos alimenti- positiva, en mayor productividad y mejores relaciones laborales. cios. “Debemos apoyar a los padres En un estudio del investigador expresa que la engañosa de familia, ya que ellos son quiepublicidad ha convertido a las nes crean los hábitos alimentiescuelas en el imperio de las cios con los menores. Debemos empresas de bebidas refrescan- impulsar esta ley que inculca tes y de la comida basura, sin una cultura alimentaria sana aplicación alguna de regulación a desde sus lugares de trabajo, la publicidad que se dirige a los acción que involucra a todo el estado”, dijo, al subrayar que niños. “México no puede aceptar que el Fines de la nueva ley Ante la gravedad del problema 70% de su población adulta, y poderosa resistencia para nor- tenga problemas de obesidad y mar la venta de la llamada comi- sobrepeso”. Destacó que la implementada rápida, botanas, galletas y otros productos considerados ción de una red de comedores chatarra, el diputado Natale populares, como ya lo aplica López se pronunció por apoyar Brasil, los patrones tendrán adela minuta enviada por el Senado más el beneficio de deducir imde la República para promulgar puestos por los costos de los comedores y la adquisición de la Ley de “ayuda alimentaria”. Explicó que el objetivo es mercancías que garanticen la crear comedores populares en sana alimentación de los trabajaempresas, fábricas y oficinas dores.


4 LA POLITICA

unomásuno

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Multa IFE a Televisión Azteca por 122.4 mdp Es la sanción más severa a un particular

La Comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo, expuso que los migrantes indocumentados son los más vulnerables a éste y otros delitos.

Exponen acciones para combatir Trata de Personas En el foro sobre el tema organizado por la Cámara de Diputados, se señaló que el año pasado se expidieron más de 170 mil formas migratorias para visitantes locales y trabajadores fronterizos Al participar este miércoles en el foro de "Análisis y Discusión sobre la Legislación Penal en Materia de Trata de Personas", la Comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo, expuso que los migrantes indocumentados son los más vulnerables a éste y otros delitos, dentro del proceso migratorio, En las mesas de debate organizadas por la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, explicó que la institución a su cargo ha diseñado diversas acciones para contribuir a la prevención de este delito, como la expedición de Formas Migratorias de Visitante Local (FMVL), 134 mil

En Ciudad Juárez existen retos en materia de seguridad no solamente de tecnología, sino de coordinación, a los que se da atención y de cuyos avances se informará a la población, señaló Antonio Vivanco, representante presidencial. El también coordinador de asesores del Ejecutivo federal anunció que habrá un primer "corte de caja" a los 100 días en torno a las acciones que realiza el gobierno federal a través de las secretarías de Salud, Educación Pública,

721 durante 2009; Formas Migratorias para Trabajadores Fronterizos (FMTF), 30 mil; la regularización migratoria de 2 mil 880 personas, y apoyó la obtención de Visas Humanitarias, así como la atención que proporcionan los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) a los menores migrantes no acompañados, entre otras acciones. Sin embargo, expuso que el artículo 67 de la Ley General de Población, que actualmente regula la prestación de los servicios migratorios, debe ser rmodificado, para que por ley la autoridad no requiera que el extranjero denunciante acredite su condición migratoria. Respecto a esta propuesta del

INM y aprobada por el Senado en octubre de 2009, la presidenta de la Comisión de Población, Migración y Asuntos Fronterizos, diputada Leticia Salazar, presente en la mesa de análisis, le informó a la Comisionada que dicha iniciativa "se encuentra en dictaminación y por ser aprobada" en esta Legislatura. Cecilia Romero Castillo había explicado previamente que los oficiales de Migración trabajan con las instrucciones de una circular interna, en la cual se establece que no deben solicitar que los extranjeros indocumentados que acrediten su situación migratoria para poder denunciar algún delito, ocurrido durante su estancia o tránsito por nuestro país.

El consejo general del IFE aplicó una multa por 122 millones 418 mil 754 pesos a Televisión Azteca, al acreditarse que no difundió 16 mil 92 spots de partidos y autoridades electorales en cuatro estados donde habrá comicios en 2010. La instancia avaló aplicar a la televisora dicha sanción económica, la más alta impuesta por el instituto a un particular, por violar la norma electoral al no difundir promocionales en los estados de Chihuahua, Puebla, Zacatecas y Durango. Esa medida se suma a la multa por 72 millones que el 29 de enero pasado el mismo consejo general del organismo le impuso por no transmitir ocho mil 223 spots en Coahuila, Tabasco y Yucatán. Al resolver en sesión extraordinaria los cuatro procedimientos especiales sancionadores que fueron abiertos contra la televisora por cada una de las entidades, los consejeros debatieron sobre imponer o no la multa propuesta. El consejero Marco Antonio Gómez Alcántar defendió que la falta de transmisión de los promocionales de la televisora del Ajusco no era un caso de reincidencia, por lo que el monto de la sanción debía ser individualizado y con ello disminuirse. A su postura se sumaron los consejeros Virgilio Andrade Martínez y Francisco Guerrero Aguirre, quienes apoyaron la propuesta de reindividualizar la sanción. Sin embargo, el resto de los consejeros señalaron que no es la primera vez que Televisión Azteca incumple con la difusión de promocionales. El consejero Marco Antonio Baños Martínez alertó que "si no hay un freno a irregularidades de este tipo, en la transmisión de la pauta, se está en un problema severo para actualizar las disposiciones más importantes de la reforma de 2007". A su vez, el senador Pablo Gómez Alvarez se sumó a la postura de mantener el monto de la sanción a la cadena de televisión, pues se trata de una conducta repetida del medio de comunicación, por lo que es indiscutible que hay "reincidencia". Con ello el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) avaló sancionar con 49 millones 309 mil 871 pesos a televisora por no difundir ocho mil 239 promocionales en Chihuahua y con 33 millones 315 mil 307 pesos por no transmitir tres mil 282 spots en Puebla. Además se le ordenó pagar 24 millones 158 mil 481 pesos por no pasar al aire dos mil 220 spots a través de tres de sus canales concesionarios en Zacatecas y con 15 millones 635 mil 95 pesos por no difundir dos mil 351 spots en Durango.

Evaluarán a los 100 días acciones del gobierno federal en Juárez

Ciudadanos piden soluciones.

Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Economía y Seguridad Pública, entre otras entidades. Indicó que se informará de manera regular sobre los avances que se vayan logrando dentro de esos 100 días y se invitará a los representantes de la sociedad juarense para que participen en la supervisión de los compromisos y de las acciones.

Instalaciones de TV Azteca .


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

LA POLITICA 5

unomásuno

México, rumbo a la libertad y justicia: Felipe Calderón Encabezó el jefe del Ejecutivo el Día de la Bandera

Refrenda Senado compromiso de trabajar con el Presidente El Senado de la República refrendó ayer ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa su compromiso de trabajar con responsabilidad en la construcción de los acuerdos que impulsen la reforma política. Carlos Navarrete Ruiz, presidente de la mesa directiva de ese órgano legislativo, planteó que en un año tan especial, las instituciones de la República tienen la responsabilidad de mejorar las condiciones económicas del país, a fin de otorgar un mayor bienestar a los mexicanos. Las instituciones, sostuvo, deben también mejorar las estrategias para enfrentar al crimen organizado y respetar los derechos humanos y. todo ello, en un marco de pluralidad política y de respeto, a fin de nutrir a nuestra joven democracia. Al hacer uso de la palabra en la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, el legislador de origen perredista manifestó que nuestro país es una nación plural, a la que, sin embargo, no siempre se le ha reconocido esta circunstancia. “Hubo tiempos, aún no lejanos, en los cuales la adversidad se ocultaba con una aparente unanimidad, una sola historia, una sola realidad, un solo pensamiento”, puntualizó. Sin embargo, añadió, en 1968 y 1988 el velo de unanimidad se rasgó y el país inició un largo camino por su democratización, y en los últimos 42 años se logró reconocer a México como una nación pluricultural. Navarrete apuntó que hoy en día hay alternancia en la Presidencia de la República, pluralidad en el Congreso de la Unión y los congresos locales, plena libertad en los medios de comunicación, equilibrio de poderes y mayor tolerancia a la diversidad. Sin lugar a dudas, destacó, hemos avanzado, pero nos falta mucho por consolidar, porque todavía hay nubarrones que amenazan cancelar lo que se ha logrado respecto a la diversidad y esa es una amenaza latente que debe enfrentarse con una mayor ampliación de las libertades. Por ello, dijo, al honrar a nuestra bandera el Senado de la República refrenda su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad en la construcción de los acuerdos que impulsen diversas reformas, pero particularmente, la reforma política que requiere la nación. Otro de los oradores del evento fue el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien dijo que la bandera nos obliga a convocar siempre a la cohesión social, a la paz, a la civilidad, a la legalidad, todo como única fuente de legitimidad del poder público y privado.

REPORTERO

H

oy más que nunca, México está dispuesto a cambiar para avanzar con la frente en alto hacia el país de libertad y justicia, de prosperidad, equidad y democracia que todos queremos, afirmó ayer el presidente Felipe Calderón. En el marco de la ceremonia conmemorativa al Día de la Bandera que se llevó a cabo en el campo Marte, señaló que nuestro país prevalecerá siempre sobre la adversidad, los retos y sobre los enemigos. La condición, puntualizó el primer mandatario de la nación, es que los mexicanos nos mantengamos unidos y avancemos para alcanzar el México que todos queremos. Calderón subrayó que el lábaro patrio reúne a todos los mexicanos, nos cobija bajo su sombra y nos sostiene bajo su égida; es punto de convergencia entre las generaciones pasadas, las presentes y las que están por venir. “Celebramos a nuestra bandera, porque un día como hoy, hace 189 años, las tropas de Guerrero y de Iturbide se unieron para formar un nuevo Ejército, el Trigarante, que consumó nuestra independencia”, señaló. Explicó que con este Ejército nació como estandarte la Bandera Trigarante que lleva la unión de todos los mexicanos en ella, para construir un mejor futuro y que es el emblema mismo de nuestra independencia. En su discurso, el titular del Ejecutivo apuntó que el verde, blanco y rojo son desde 1821 los colores nacionales y el estandarte que ha cobijado a todos los nacidos en esta tierra.

unomásuno / Victor de la Cruz

Carlos Navarrete (fondo a la der.), presidente de la Mesa directiva del Senado.

unomásuno / Victor de la Cruz

GUILLERMO CARDOSO

El Presidente, durante la ceremonia del Día de la Bandera. Expuso que el rojo es la sangre derramada por nuestros héroes, es nuestra historia, lo que hemos sido, nuestro pasado y los momentos de mayor gloria de la nación. El blanco de nuestra enseña, dijo, representa la paz conquistada y la que queremos conquistar, la paz que nos obliga y anhelamos, la que nos mueve a luchar para que nuestro México sea el espacio donde cada niña y cada niño, cada

hombre y cada mujer, pueda vivir tranquilo y en orden. Ante los titulares de la Defensa y Marina indicó que el águila representa al pueblo de México y que su posición de combate hace referencia a que el pueblo está listo para enfrentar los retos que la vida y el mundo le presentan. Calderón expuso que el verde es el símbolo de un pueblo en la constitución de un futuro de prosperidad; es la esperanza que representa el porvenir de México, en el que todos los días millones de mexicanas y mexicanos luchan por forjarse un mejor mañana. Finalmente, señaló que en el año de la patria nuestra bandera hondeará más gallarda que nunca y cada una y cada uno de los mexicanos habremos de guardar para ella gratitud, reverencia y admiración. Cabe resaltar que durante la ceremonia aviones de la Fuerza Aérea Mexicana surcaron el aire y dejaron a su paso una estela de humo con los colores nacionales. También se procedió a la incineración de lábaros usados en ceremonias oficiales y se detonó una salva de fusilería.




8 LA POLITICA

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Exhorta procurador a policías luchar contra lo que divide a la sociedad JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

En lo que va del sexenio se han detenido varios capos.

Lucha contra narco debilita al cártel del Pacífico: Segob Se han decomisado toneladas de droga, así como sofisticado armamento La Secretaría de Gobernación (Segob) aclaró que durante la presente administración el gobierno federal ha logrado debilitar la estructura de mando y operación del cártel del Pacífico a nivel nacional, especialmente en Sinaloa. Frente a versiones de que la administración federal mantiene una lucha desigual contra los cárteles del narcotráfico y las organizaciones del crimen organizado, puntualizó que todos han sido atacadas en sus estructuras, de manera proporcional a su tamaño. La dependencia federal precisó que del 1 de diciembre de 2006 al 4 de febrero de 2010, se han detenido en todo el país a casi 72 mil delincuentes por delitos contra la salud. De ese total, 27 por ciento pertenecen a la organización criminal del Golfo-Zetas; 24 por ciento al cártel del Pacífico, y 17 por ciento al cártel de los Carrillo Fuentes. Además, 14 por ciento pertenecen al cártel de los Beltrán Leyva; 13 por ciento al de los Arellano Félix, en tanto que cinco por ciento a otras

organizaciones, incluyendo a La Familia y al cártel Valencia-Milenio. Destacó que se combate con determinación al crimen organizado en todo el país, con el objetivo de respaldar a las autoridades locales contra la delincuencia y desarticular las estructuras logísticas, operativas y financieras de las bandas criminales. En Sinaloa, durante la presente administración, se logró la detención de importantes líderes del cártel del Pacífico, entre ellos Jesús Reynaldo Zambada García, alias "El Rey Zambada"; Vicente Zambada Niebla, "El Vicentillo" y Oscar Orlando Nava Valencia, "El Lobo". También, agregó, Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", quien al momento de su captura pertenecía al cártel del Pacífico; Teodoro García Simental, "El Teo"; José Manuel García Simental, "El Chiquilín", y Raydel López Uriarte, alias "El Muletas". La Segob recordó que ante el aumento en la actividad criminal en el estado, particularmente en

el número de homicidios, desde el 13 de mayo de 2008 se puso en marcha el Operativo Conjunto Culiacán-Navolato. A través de ese operativo, fuerzas federales, a petición de las autoridades locales, fueron desplegadas en la entidad para diseñar, acordar, ejecutar y evaluar acciones y estrategias en plena coordinación con el gobierno estatal. Asimismo, se han detenido 15 operadores financieros, entre los que destacan Sandra Avila Beltrán alias "La Reina del Pacífico" y Dimas Díaz Ramos "El Dimas", así como seis lugartenientes, 246 sicarios, 30 funcionarios coludidos y 16 mil 715 colaboradores y distribuidores al menudeo. Subrayó que la desarticulación del cártel del Pacífico durante la administración del presidente Felipe Calderón se ha reforzado a través de la extradición de siete jefes u operadores a Estados Unidos, destacando los casos de Héctor Luis Palma Salazar, alias "El Güero Palma".

Tras asegurar que la Policía Federal Ministerial va a ofrecer a la ciudadanía un mejor servicio y va a ser garante del cumplimiento de la ley, de la persecución del delito y de la restauración de los lazos de unidad que México tanto necesita, el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, exhortó al personal policiaco a luchar para combatir y vencer las fuerzas que tratan de dividir a los mexicanos. Tales declaraciones fueron vertidas al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día de la Bandera y recalcó que "la impunidad es causa de desigualdad, es por ello que es nuestra obligación trabajar intensamente para que el desequilibrio que puede convertirse en injusticia, sea abatido plenamente en nuestro país". El Abogado de la Nación agregó que actualmente en México la ley se aplica sin distingos ni inhibiciones, pero con el firme anhelo de respetar y hacer respetar el marco jurídico; su perfeccionamiento, así como su efectiva aplicación, es elemento principal en la reconstrucción del tejido social, pues el respeto de los derechos de los demás es pilar de la seguridad y la paz que los mexicanos queremos. Afirmó que la responsabilidad de la Procuraduría General de la República es con la justicia y con la verdad, valores esenciales de la actividad humana, sobre todo en estos momentos en que el país más lo necesita. Finalmente, señaló que las instituciones del país, renovadas con el espíritu de cambio, de colaboración y de apertura, deben trabajar en coordinación con el fin de asegurar a los mexicanos el goce de sus libertades públicas, derechos políticos y sociales, como una forma del engrandecimiento constante de México. El titular de la Procuraduría General de la República estuvo acompañado de los subprocuradores de Delincuencia Organizada (SIEDO); Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo; Investigación Especializada en Delitos Federales, de la Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales, del Oficial Mayor, del Visitador General, así como del Almirante Wilfrido Robledo Madrid, titular de la Policía Federal Ministerial.

Necesario impedir que recursos del narco penetren comicios: PRD El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, llamó a las organizaciones políticas y coaliciones a evitar que recursos del crimen organizado penetren el proceso electoral de este año. Tras participar en el registro formal de la coalición "Lo que nos une es Durango", integrada por el PRD, PAN y Convergencia, Ortega

refirió que hay una situación difícil en varias entidades, como en Durango, donde el crimen organizado ha dado muerte a políticos y autoridades locales. El dirigente del partido del sol azteca aseveró que "el miedo paraliza" y, muy por el contrario, lo que México y Durango necesitan es dinamismo y desarrollo; también

Jesús Ortega.

exhortó a la población a no tener miedo a ejercer su derecho al voto. Ante los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), César Nava, y Convergencia, Luis Walton, así como del candidato de la alianza, José Rosas Aispuro, aseveró que "hay que hacer de esos comicios un acontecimiento de ciudadanía y civilidad".

Arturo Chávez Chávez.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

E

n otro intento más por lavar su desprestigiada imagen, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, defendió su política económica y tras achacar a Ernesto Zedillo la responsabilidad de la crisis de fines de 1994, afirmó que es necesario que la banca en el país vuelva a manos de mexicanos, para que las políticas del sistema de pagos del país, no se definan en matrices extranjeras, sino de acuerdo a las necesidades de los habitantes de México. Durante una conferencia de la Fundación Espinosa Iglesias, afirmó que el desarrollo soberano de México exige recuperar el control del sistema de pagos del país, por lo cual los principales bancos deben de regresar a "manos de mexicanos". Salinas de Gortari, explicó que el regreso de la banca a empresarios de México, no significa que no sea bienvenida la competencia de los extranjeros, pero las principales instituciones financieras deben estar en manos de mexicanos "para que atiendan las necesidades de los mexicanos y al mismo tiempo respondan a las directrices de los propios mexicanos". "De otra manera -abundó-, al ser filiales de bancos que tienen sus matrices en otro país, las directrices las establecen en otros países y si las matrices tienen problemas, será la reserva federal de la matriz quien va dictar las disposiciones de los bancos que estén en México", afirmó el ex mandatario. Durante su participación, en el citado evento, explicó que en

LA POLITICA 9

unomásuno

Salinas lava su imagen Alemania nunca permitirían que su banco principal estuviera en manos de extranjeros, ni siquiera en "Estados Unidos, ahora que sus bancos enfrentaron terribles

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, coincidió con el ex-presidente Carlos Salinas de Gortari, en el sentido de que haber extranjerizado la banca nos "ha dejado sin uno de los grandes instrumentos de desarrollo que requiere el país". "El país requiere de una banca nacional muy fuerte, que sea la que nos ayude a detonar el financiamiento que requiere la economía del país pensar que la economía mexicana puede crecer y crear empleos, sin tener el suficiente financiamiento, es una ilusión", afirmó. Por lo anterior, reiteró el líder de los diputados del PRI, requerimos que haya una banca muy fuerte, una banca nacional que pueda competir con la banca extranjera. Recordó el caso jurídico de Citibank, el cual podría posibilitar que hubiera una mexicanización de Banamex. "Incluso el Senado interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en eso están, pero pues necesitamos incentivar la banca comercial", afirmó. Dijo que los resultados por haber extranjerizado la banca son evidentes, toda vez que ha dejado a México "sin uno de los grandes ins-

zDefiende su política económica y achaca a Ernesto Zedillo, la crisis económica

Carlos Salinas de Gortari

pérdidas, no dejaron que nin-

gún extranjero adquiriera propiedad de control sobre sus bancos". "Primero entró el gobierno, se quedó con ellos y ahora está viendo como se los regresa a ciudadanos norteamericanos, no dejan entrar a extranjeros. Si allá no lo hacen, por qué aquí nos dieron la receta de que lo hiciéramos", se preguntó. Deslinde de CSG El ex presidente de 1988 a 1994, acusó a Estados Unidos de haber negociado con Ernesto Zedillo una "extraordinaria" subida de tipos de interés en 1995, que desencadenó una grave crisis económica en el país y llevó a millones de personas a la pobreza. Salinas sostuvo que, a cambio de un rescate millonario desde EU, "un hecho sin precedente en el siglo XX", México, aceptó "alzas extraordinarias de tasas de interés, las cuales pasaron en unas semanas del 7 por ciento, a más del 110 por ciento". Salinas de Gortari, El ex mandatario se preguntó por qué se tomó esa decisión de subir el precio del dinero y concluyó que, sobre la base de información de la autobiografía del entonces secretario del Tesoro estadounidense, Robert Rubin, Was-hington jugó un papel fundamental,

pues Rubin envió al entonces subsecretario del Tesoro, Larry Summers, "a decirle al presidente de México que su equipo de Hacienda en Washington se negaba a subir las tasas de interés, que teníamos que aumentarlas, y decidimos aceptar esa medicina, que resultó veneno para nuestro país". Concluyó el ex mandatario, que en general, en el primer trimestre de 1995 "se dio un remedio equivocado", pues México accedió a "un trato inaceptable (...) similar al que las metrópolis daban a sus colonias, como si México fuera un país sin historia, ni prestigio o instituciones". Respecto a la actual recesión, Salinas de Gortari, indicó que la reciente crisis inanciera y económica mundial ha sido provocada por un modelo económico fundado en la circulación de capital especulativo, donde el monto de capital destinado a la especulación resultó 25 veces mayor que el dirigido a la inversión directa. "Esto estaba ubicado en dos grandes contradicciones económicas: la primera, entre el país que ahorra (China) y el que consume (Estados Unidos); y la segunda, la duplicación del número de trabajadores por la incorporación de la fuerza laboral de la desaparecida Unión Soviética y China al mercado de trabajo y al auto empleo.

Extranjerización de la banca le pegó al desarrollo nacional

Francisco Rojas trumentos del desarrollo que requiere el país". Respecto a las opiniones del ex presidente sobre la administración de Ernesto Zedillo, Rojas Gutiérrez,

expresó : "Lo que dijo ayer el ex- presidente Salinas, es lo que ha dicho en los últimos años y es un hecho, ahí está, no veo que alguien lo haya rebatido, y lo que fue un hecho es que la crisis existió y nos costó muchos empleos y crecimiento económico. Hay puntos de vista, ayer el ex -presidente dio los suyos y no veo los otros". Por su parte, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, Roberto Gil Zuarth refirió que las declaraciones del ex presidente Carlos Salinas en contra del ex mandatario Ernesto Zedillo, es un asunto que debe ser aclarado entre los priistas, porque para Acción Nacional quedan claras las omisiones que hubo durante esos dos sexenios. "Es un ajuste de cuentas entre sucesor y sucedido y consecuentemente debe aclarar los propios priistas", dijo. En entrevista por separado, el diputado Gil Zuarth comentó que el partido

del PAN ha utilizado responsablemente los instrumentos de poder y se mantiene atento de los instrumentos de la política económica, prueba de ello dijo es la manera en como enfrentó la crisis financiera del año pasado, que "ha sido por demás exitosa" comparada con la de 1995. Las declaraciones que tuvo el ex presidente Carlos Salinas -apuntó- reflejan que la crisis de 1994 y 1995 a diferencia de la crisis que vivió este país el año pasado, es consecuencia de un gobierno que no supo manejar las finanzas públicas". A su vez, el coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, aseveró que las declaraciones del ex presidente Salinas, "abren una caja de pandora" de lo que ha sido el desatino de un política de privatización del patrimonio nacional en beneficios de unos cuantos, y hace público un acto de corrupción delicado, por lo que deben desprenderse acciones de carácter penal.


10

unomásuno

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Zedillo, culpable de la crisis del 94: CSG Salinas de Gortari acusa al ex presidente de haber generado millones de pobres ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

T

eniendo como marco el Centro Espinosa Iglesias, en la ciudad de Nueva York, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari acusó a EU de haber negociado con Ernesto Zedillo una “extraordinaria” subida de tipos de interés en 1994, que desencadenó en una grave crisis económica y llevó a millones de mexicanos a la pobreza. Salinas de Gortari puntualizó que México perdió “una década” por una decisión de devaluar su moneda tomada el 20 de diciembre de 1994, que hizo que los tipos de interés se encarecieran. Las expresiones de Salinas fueron hechas en el Centro Espinosa Iglesias, al presentar un estudio relacionado con ese tropiezo económico. Lo anterior comentó nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, durante el noticiero “unomásuno Radio”, que se transmite a través de la radiodifusora “La Romántica” en el 1380 de amplitud modulada y de la estación XEQY en la frecuencia 1200 del Estado de México. Asimismo, dio a conocer que Salinas de Gortari señaló en esa misma ocasión que, a cambio de un rescate millonario desde EU, “un hecho sin precedente en el siglo XX”, tras la crisis en México, nuestro país aceptó “alzas extraordinarias de tasas de interés, las cuales pasaron en unas semanas del 7 a más del 110 por ciento. El ponente se preguntó por qué se

tomó esa decisión de subir el precio del dinero y concluyó que, sobre la base de información de la autobiografía del entonces secretario del Tesoro estadounidense, Robert Rubin, Washington jugó un papel fundamental. Señaló que Rubin envió al entonces subsecretario del Tesoro, Larry Summers, “a decirle al Presidente de México que su equipo de Hacienda en Washington se negaba a subir las tasas de interés, que teníamos que aumentarlas, y decidimos aceptar esa medicina, que resultó veneno para México”. El ex mandatario reveló que a consecuencia de esa decisión “quebraron empresas, por eso las familias perdieron su patrimonio, su coche, sus enseres, y a partir de entonces 5 millones de mexicanos migraron a EU en busca de las oportunidades que aquí no se les podían dar”. MEXICO AVANZA CON LA FRENTE EN ALTO: FCH En otra parte de la emisión se dieron a conocer las actividades realizadas ayer por el primer mandatario. Felipe Calderón encabezó la ceremonia conmemorativa del “Día de la Bandera”, donde aseguró que hoy más que nunca, “México está dispuesto a cambiar para avanzar con la frente en alto hacia el país de libertad, justicia, prosperidad, equidad y democracia que todos queremos”. El reportero Guillermo Cardoso, quien hizo la cobertura de este acto, que se desarrolló en el Campo Marte, informó que el Presidente señaló que

Mesa de análisis de “unomásuno-Radio”.

nuestro país prevalecerá siempre sobre la adversidad, los retos y sobre los enemigos. La condición, es que los mexicanos nos mantengamos unidos y avancemos para alcanzar el México que todos queremos, resalto el Ejecutivo. Calderón Hinojosa subrayó que el lábaro patrio reúne a todos los mexicanos, nos cobija bajo su sombra y nos sostiene bajo su égida; es punto de convergencia entre las generaciones pasadas, las presentes y las que están por venir. “Celebramos a nuestra bandera, porque un día como hoy, hace 189 años, las tropas de Guerrero e Iturbide se unieron para formar un nuevo ejército, el Trigarante, que consumó nuestra Independencia”. Explicó que con este ejército nació como estandarte la Bandera Trigarante que lleva la unión de todos los mexicanos, para construir un mejor futuro y que es el emblema mismo de nuestra independencia. En su discurso, el titular del Ejecutivo apuntó que el verde, blanco y rojo son desde 1821 los colores nacionales y el estandarte que ha cobijado a todos los nacidos en esta tierra. EL GOBIERNO NO ENCUBRE A TRAFICANTES Posteriormente, en una conferencia de prensa realizada en la residencia oficial de Los Pinos, el jefe de la nación declaró que el gobierno no protege ni encubre a “El Chapo” Guzmán, al sostener que se combate a todos los cárteles de las drogas por igual y que se han asestado importantes golpes a su estructura financiera y organizativa. El primer mandatario calificó de dolosa la información que habla sobre esa protección y sostuvo que ningún otro gobierno había atacado indiscriminadamente al crimen organizado como el suyo. “No sé con qué intenciones las hagan, además de lo que hace el gobierno cae por su propio peso y ahí están los golpes que por igual se han dado, tanto a los cárteles de Golfo, como al Pacífico”. Dijo que su administración actúa firmemente para preservar la seguridad de los ciudadanos en cualquier punto de la República mexicana, sin tener en consideración si se trata del cártel “zutano” o “mengano”.

Es más, puntualizó, los líderes, los grandes capos de organizaciones criminales han sido capturados en igual número de un lado y otro, y por ello es increíble que cuando atrapamos a criminales de la talla de “El Teo”, que es gente de “El Chapo” Guzmán, se diga que el gobierno encubre a ese cártel. “Nosotros no encubrimos a este cártel y si no ahí está la extradición de gente como Vicente Zambada y quien diga lo contrario simplemente lo hace por desconocimiento o mala fe”, puntualizó. Manifestó desconocer qué tipo de intenciones haya en esas afirmaciones y afirmó que las evidencias demuestran palmariamente que para su gobierno su único compromiso es con la seguridad. “En mi gobierno, subrayó, no protegemos, ni escudamos, ni toleramos a ningún grupo criminal en el país, llámese como se llame, a todos los hemos combatido por igual indiscriminadamente, porque ese es el deber de mi administración”. En la conferencia de prensa ante los reporteros que cubren la “fuente” presidencial, el primer mandatario habló de capturas importantes como la del ya mencionado “Teo” y la de Rogaciano Alba, quien también formaba parte del cártel de “El Chapo” Guzmán. Se refirió por igual a las detenciones de Vicente Zambada, Reynaldo Zambada, hermano de “El Mayo”, de “El Tío”, de Ignacio Coronel, atrapado este último al inicio de su gestión como presidente, y de “El Jabalí”, que era operador de “El Chapo” en Sonora. UNA NUEVA ESTACION Por otra parte, nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, al igual que la Directora General de esta casa editora, Licenciada Karina Rocha Priego, dieron a conocer que a partir de este día se enlaza a nuestra enorme cadena de radiodifusoras que transmiten el noticiero “unomásuno Radio”, la estación “La Romántica” en el 915 de Quintana Roo. En la emisión, nuestro Presidente Editor estuvo acompañado por el subdirector adjunto, Sergio Martínez Estrada; el comentarista de espectáculos, Ricardo Perete; y el 0editor de deportes, Raúl Tavera Arias y por el reportero policiaco Fernando “El Jefe” Gaytán.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

POLÍTICA 11

unomásuno

Good Bye Hummer, Good Bye El mercado ya enfrentaba un inevitable cambio que hoy se vive por todos, y la fórmula del Hummer en el mundo civil que alguna vez lo aceptó, ya dejaba de tener sentido

P

ara bien o para mal, Hummer es un ícono de la industria automotriz, de una época efímera en donde el mercado global le dio espacio a un producto entendido, más allá de sus capacidades técnicas, como algo para desear o para odiar. La venta de Hummer era algo prácticamente asegurado desde hace meses, cuando en más de una ocasión ambas partes del trato daban por hecho que esta marca tendría un nuevo dueño originario de la económicamente próspera tierra amarilla. Gracias a Sichuan Tengzhong, que hasta hace unos meses se daba por sentado como el nuevo propietario del caprichoso sello, Hummer pasará a ser parte de la historia después de que sea sometida a un diplomático proceso de desaparición. Fue la representación para muchos de la industria automotriz norteamericana. En los años noventa -pese a ser un invento más antiguo- y parte de la década pasada, fue el eterno objetivo de los ecologistas fundamentados, y de los no tan versados, objeto de adulación y estereotipo de artistas, entre algún puñado de fanáticos de los vehículos todoterreno. Obra al diseño barroco, generador de envidia y burlas, homenaje a una idea que tal vez surgió coincidencialmente a partir de algo que en un comienzo se pensó como una herramienta táctica. El Hummer nació como un vehículo militar, gestado a partir de la sigla HMMWV que en la lengua anglosajona hace referencia a un 'Vehículo con ruedas multipropósito y de alta movilidad'. Fue diseñado por la división AM General de la extinta American Motors (de cuyo legado queda la marca Jeep bajo

la tutela de Chrysler) y lanzado al mercado del público general en 1992. General Motors hizo su aparición en 1998 al adquirir el nombre, mientras que AM General seguiría la fabricación del ya reconocido H1, que más allá de sus sobradas capacidades mecánicas para sortear situaciones adversas, se reconoció entre el público por su imponente estampa; aspecto que fue el único argumento para muchas compras. Su historia lo hace netamente estadounidense. Tras el fin de la vida comercial del H1 en el 2006, el H2, un desarrollo ya total de GM sobre su plataforma tradicional de vehículos SUV, ya era un objeto famoso entre aquel que gustara de su estilo, de fábrica nada discreto, ostentoso y

altamente exitoso para modificar; algo que para muchos degradó la figura de este producto a un fin llanamente aparente, desperdiciando las capacidades fuera de carretera que todavía conservaba. Pese a las derivaciones SUT (pick-up) y la llegada del H3, el mercado ya enfrentaba un inevitable cambio que hoy se vive por todos, y la fórmula del Hummer en el mundo civil que alguna vez lo aceptó, ya dejaba de tener sentido, siendo el primer detonante de su entierro la reestructuración de General Motors tras declararse insolvente en 2009.

Recibe STPS reconocimiento por programa de apoyo al empleo

Reconocen es esfuerzos por impulsar la rendición de cuentas.

El consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social distinguió a la Secreatria del Trabajo y Previsión Social por la valoración del impacto de este programa, que forma parte del Servicio Nacional de Empleo La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recibió hoy un reconocimiento del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por el ejercicio destacado en la Evaluación del Impacto del Programa de Apoyo al Empleo (PAE). Esta distinción forma parte de las acciones que realizan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Coneval, para impulsar la cultura de la evaluación en los Programas que opera la administración pública federal, a fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la ejecución de los recursos públicos. Durante la ceremonia de la primera entrega de reconocimientos de “Buenas prácticas de evaluación en desarrollo social 2009” se destacó el trabajo realizado

por el PAE, que es uno de los programas más exitosos del Servicio Nacional de Empleo. Cabe destacar que de los más de 130 programas evaluados por el Coneval, se otorgaron reconocimientos a las doce mejores prácticas presentadas por diversas dependencias del Gobierno federal. La Comisión Ejecutiva del Coneval, integrada por seis consejeros académicos y su secretario ejecutivo, entregó este reconocimiento al coordinador general del Servicio Nacional de Empleo, Alejandro Razo Corona, y a la directora general de Programación y Presupuesto, María Teresa Castro, quienes, a nombre de la STPS, agradecieron la distinción. En su mensaje, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona Hernández, reconoció el esfuerzo de las dependencias premiadas por llevar a cabo prácticas extraordinarias que van más allá de las obligaciones normativas e impulsan, desde su quehacer cotidiano, una cultura de rendición de cuentas donde el ciudadano tenga mayor certeza de los resultados de los progra-


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Matías Pascal

LA POLÍTICA 13

unomásuno

Confía Beltrones en que habrá Reforma Política Señala el legislador priísta que hay coincidencias con las del Ejecutivo y PRD

La obesidad entre los niños escolares del país, no es cuestión nada más alarmista. Debiera atacarse con unidad interinstitucional, para reeducar a las familias, a partir de reconocer que la televisión comercial de México, es, junto con “spots” publicitarios de la radio, la principal responsable de esa enfermedad, porque estimulan la adicción a substancias adictivas en alimentos chatarra y bebidas embotelladas, cuyas dosis de azúcar o endulzantes y preservadores químicos causan adicción, lesionan hígado y riñones, así como al cerebro, por el golpeteo psicológico publicitario. Pronto tendrá que prohibirse en escuelas y hospitales, como con los discriminados fumadores, la presencia física de esas botellas y comidas chatarra.

Resulta grato saber que el IMSS y la Comisión Federal de Competencia, despertaron de su letargo ante las empresas farmaceuticas, Eli Lilly y Compañía-México; Laboratorios Cryopharma; Probiomed y Laboratorios Pisa quienes habían conspirado entre 2003 y 2006, para eliminar la competencia en las licitaciones de insulina, esencial para el tratamiento de la diabetes. al imponereles una multa de 21.5 millones de pesos a cada una de estas empresas, que corresponde al monto máximo establecido en la Ley Federal de Competencia Económica previa a las reformas de 2006, que resultó aplicable en este caso. También mordieron el polvo; Laboratorios Pisa; Fresenius Kabi México y Baxter, “por una coordinación ilegal de posturas en las licitaciones de sueros inyectables (agua inyectable, cloruro de sodio, glucosa y solución Hartmann) durante 2003 y 2006. Vaya hasta que despertaron.

Que extraño es ver al Jesús Ortega y a César Nava, muy juntitos, y levantándose las manos en Oaxaca y en Puebla. En esta mezcla del agua y el aceite, los electores están confundidos con la plataforma electoral. Quien gane gobernará a favor del aborto o no; permitirán las bodas gay o no, ¿podrán los homosexuales adoptar niños?, son capitalistas o socialistas, son izquierda derecha o derecha izquierda, darán prioridad a una política empresarial o social, le van al Guadalajara o al América, creen o no en dios, diestros o siniestros, pueblo o aristocracia. Hay mucha confusión en los ciudadanos votantes cada vez más incrédulos a los partidos. El voto nulo y el abstencionismo podría ser el castigo a estos defraudadores electorales.

E

l senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que ante las coincidencias que hay entre las propuestas de Reforma Política de su partido, del Ejecutivo y del PRD, ésta podría ser aprobada antes del 30 abril. El líder de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) adelantó que de no ser aprobada en ese lapso, se podría convocar a un periodo extraordinario de sesiones para sacar adelante la Reforma Política antes de septiembre. “Hay tantas coincidencias en las tres iniciativas que consideraría que estamos listos para debatir y concluir antes de que termine este periodo en abril”, insistió el ex gobernador de Sonora, en entrevista televisiva. Beltrones Rivera habló de la iniciativa de Reforma Política que presentó este martes y destacó la propuesta de que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR) sea nombrado por el Senado, sin injeren-

Manlio Fabio Beltrones. cia alguna del Ejecutivo. Indicó que el nombramiento “puede ser transexenal, como sucede en naciones democráticas donde el fiscal de la nación es autónomo y funciona como tal, y no está tentado a actuar políticamente como sucede en otras lati-

Las reformas son “para hoy”: Ramírez Acuña

Francisco Ramírez Acuña.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, llamó a concretar “hoy” las reformas que demanda el país, a fin de dar cumplimiento a las exigencias de la ciudadanía. En la ceremonia conmemorativa del día de la Bandera realizada en el Campo Militar Marte, el legislador dijo: “no hay vuelta atrás, las reformas son para el día de hoy. No podemos refugiarnos en el pretexto del año político”. Expuso que de otra manera “nunca habrá el momento oportuno y seguiremos sin darle cumplimiento a los ciudadanos”, y los legisladores “tenemos en nuestras manos la gran responsabilidad de generar las reformas de

tudes, en especial en México”. De acuerdo con la propuesta que presentó el legislador priísta, se busca dotar de autonomía plena al procurador General de la República, que duraría cuatro años en el cargo, con la opción de ser reelecto una sola vez.

fondo que la ciudadanía nos exige”. En el acto que encabezó el presidente Felipe Calderón, Ramírez Acuña sostuvo que “son los tiempos de unión y no de división, son tiempos de consenso y no de desacuerdo, son tiempos de nacionalistas y no de personalistas”, y un año electoral en que se tiene que trabajar en las reformas urgentes. Señaló que la urgencia de los cambios convoca tanto a los ciudadanos como a los poderes a que cada uno desde su trinchera realice su trabajo para hacer del país una mejor patria para las generaciones venideras y enfrentar los desafíos del presente. Indicó que las reformas que requiere el sistema político mexicano son aquellas que permitan mayor participación de la ciudadanía en la vida política del país y fortalezcan la condición de Estado democrático.


14 LA POLITICA

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Exige Paredes Rangel cuentas sobre excedentes petroleros Demanda al ex presidente Fox explique el destino de 400 mil millones de pesos REPORTERO

B

Beatriz Paredes Rangel, diputada priísta. sión periódica de los ingresos y gastos que realizan las organizaciones de trabajadores en todo el país. Se opuso a la revisión periódica de las cuotas sindicales, y que se apruebe la desaparición de los periodos de huelga en conflictos gremiales, tales como el aumento de salarios y la violación de los contratos de trabajo. Inclusive, dijo que en caso dado de que se quiera aprobar ese punto, el PRI no apoyará al grupo parlamentario del PAN y a ningún otro partido. El PAN lo único que quiere es entrometerse en la vida sindical. En su caso, serían los propios trabajadores que en una asam-

blea den a conocer el destino de las cuotas sindicales, pero legalmente deben ser informes en privado y no público. En un prolongado discurso, Paredes Rangel dijo que el partido se opone a este cuestionamiento, pues tal parece que lo que se intenta es acabar con la paz que se vive en las organizaciones sindicales. ELIGEN A GAMBOA Por otra parte, durante la ceremonia de clausura, los trabajadores participantes en el Congreso Nacional Ordinario eligieron por votación unánime a Joaquín Gamboa Pascoe como secretario general de la CTM para el periodo 2010 al 2016.

Buscan productores incrementar exportación de alimentos De acuerdo con la versión manejada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con la intención de incrementar las actuales exportaciones de alimentos hacia países del continente asiático, 167 productores y agroindustriales procedentes de 18 estados del país participarán en la 35 edición de la llamada “Foodex 2010”, la exposición de productos frescos y procesados más grande del

¿Reformas Políticas? n el Senado de la República, ya están sobre la mesa tres opciones de Reforma Política. La del Ejecutivo Federal encaminada a recuperar el poder perdido del sistema presidencialista, la del PRI en busca del retorno de la mayoría absoluta legislativa y, la del PRD, que intenta no ver reducida a la mínima expresión, la representación de la izquierda en el Congreso de la Unión. Antes del análisis hay cuatro propuestas que nacen muertas. La pretensión del Ejecutivo Federal de pasar sobre el Poder Legislativo en materia presupuestal, la de revocación de mandato que puso en la mesa de discusión el perredismo, la cual no gusta a PRI y a PAN, porque “provocaría la desestebailización” de las instituciones, y la segunda vuelta electoral que, para los priístas, significaría la unión de los perdedores para tirar al triunfador. En pocas palabras, está última sería algo parecido a la aberrante mezcla de ideologías capitalistas y socialistas de PAN y PRD, quienes con candidatos de reciclaje priísta, buscan arrebatar, no disputar, el poder que mantiene el Partido Revolucionario Institucional, en Oaxaca, Puebla. Durango e Hidalgo, so pretexto de erradicar cacicazgos del poder público. La última es la de elección de los llamados “candidatos ciudadanos” que, la verdad, garantiza poco, por no decir nada, que llegarán al legislativo los mejores hombres y mujeres sin identidad partidista, pues al igual que éstos, serían rápidamente cooptados económicamente por los poderes fácticos, para someterlos, al igual que a los actuales, al consabido pago de facturas políticas. Otro punto, donde se observa dificultad de acuerdo, está en las diferentes propuestas de reducción del Congreso. El PAN sostiene que la reducción debe sustentarse en una redistritación en una proporción similar a la reducción integral de la Cámara, es decir, ampliar la representación territorial de cada diputado a través del voto, mientras a nivel senatorial, coincide con el PRI en dejarlos en 96 en lugar de 128, suprimiendo los plurinominales. El PRI en su iniciativa senatorial, propone la reducción de facto de 100 curules plurinominales de Diputados, bajo sospecha de la representación de izquierda de impulsar el bipartidismo, por lo que el PRD en su propuesta defiende la representación proporcional, se opone a la reducción del Congreso, porque limitaría la pluralidad y sugiere la preponderancia de la elección plurinominal sobre la uninominal. En realidad, lo único que asoma en las tres propuestas, es que los actuales dueños del poder, están dispuestos a darle al pueblo el poder de elegir, pero no de censurar, quitar y participar en las decisiones de gobierno, pues evidente es que la discusión sobre el referéndum y plebiscito, los cuales de aprobarse les pondrán más “candados” que a un banco. Baste recordar que en la anterior legislatura en San Lázaro, las cúpulas de PAN y PRI, dejaron en el “congelador” de la Comisión de Puntos Constitucionales, el dictamen que otorgaba ese poder a los ciudadanos, el cual de última hora, no subió a aprobación al Salón General de Plenos. Lo peor de este debate de coincidencias y diferencias, es que se están dejando para después, la urgencia de la Reforma Hacendaria y la creciente inseguridad pública, no obstante que PRI y PRD, en su momento, afirmaron que eran más importantes que la política. Parece que a nuestra clase política no le importa que el 65 por ciento de la economía nacional esté en la informalidad, que el 99 por ciento de los delitos se mantengan en la impunidad, que “Z”, “Familias” y Carteles, se estén apoderando de la principal función del Estado de brindar seguridad y que, la supervivencia del país, esté supeditada al extranjero. A la sociedad le importa un comino que haya más o menos diputados o senadores, lo que le interesa es que funcionen, que dejen de actuar en su agravio y no en su beneficio. Que en México deje de destruirse el empleo, los niveles de bienestar, la seguridad pública, laboral y social, eso es lo que esperamos, no más demagogia con disfraz de “empoderamiento ciudadano”, ¿verdad?... hasta el lunes. nachoalvarez21@yahoo.com.mx

E

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

eatriz Paredes Rangel, presidenta del PRI, exigió a las autoridades y al ex presidente Vicente Fox Quesada que se dé una explicación a los trabajadores y al pueblo en general sobre “qué se hizo con los 400 mil millones de pesos que el gobierno mexicano obtuvo de ganancias con los excedentes en los precios del petróleo, cuando el producto se vendió a un precio mayor al estipulado”. Esta cantidad es el monto de las utilidades que se generaron por la venta de petróleo cuando éste se vendió a un precio mayor en el periodo gubernamental de Vicente Fox Quesada. “Nadie sabe el destino de esa enorme utilidad, y ni siquiera se sabe qué pasó con ese dinero. Definitivamente no se supo gobernar”, dijo Paredes Rangel en su discurso oficial mediante el cual clausuró los trabajos del XV Congreso Nacional Ordinario de la CTM, encabezado por el dirigente cetemista, Joaquín Gamboa Pascoe. La dirigente del partido tricolor se opuso a que el Congreso de la Unión apruebe la revi-

Ignacio Alvarez Hernández

mundo asiático que se desarrollará del 2 al 5 de marzo en la ciudad de Tokio, Japón. Con apoyo de la Sagarpa, los productores mexicanos exhibirán más de 40 productos del campo y la pesca nacionales -según su adelantada descripcióna más de 100 mil visitantes de países como Japón, Singapur, China, Hong Kong, India, Rusia y Corea, entre otros países. Este adelantado posible éxi-

Interesados en ampliar su mercado.

to, fue informado por el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones del organismo. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Gabriel Padilla Maya, quien agregó que ante la diversificación y demanda de nuevos sabores por parte de las culturas asiáticas, se llevará a cabo la “Semana gastronómica del café”, en la que los productores, restauranteros y chefs mexicanos “buscarán sorprender al mundo con la oferta de diversos platillos y bebidas preparadas, teniendo como ingrediente adicional el aromático”. Acompañado por la directora del organismo México Calidad Suprema, Lizeth Quintero Posadas, y por el socio fundador de The world coffee tour, Guillermo Ríos, el funcionario expuso que la meta de los productores y agroindustriales mexicanos, es alcanzar compromisos de exportaciones por más de 150 millones de dólares.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

NOTIVIAL 15

unomásuno

Abandonan sicarios a tres ejecutados en camioneta VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

T

Recordarán al jefe capitalino sus compromisos con la sociedad.

Anuncian megamarcha contra Marcelo Ebrard VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

La Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), realizará hoy una movilización con el fin de reclamar a Marcelo Ebrard Casaubón el cumplimiento de sus compromisos contraídos, ya que aseguran, las políticas públicas no se pueden plantear con dobles discursos. Los representantes del sector del transporte, aseguran que, después de dos años el jefe de gobierno local, continúa negándose a cumplir con los 15 puntos de su pliego petitorio. Debido a la situación, los transportistas y otros sectores sociales realizarán hoy una movilización del Metro Viaducto hacia el Zócalo, que partirá a las 16:00 horas, en su búsqueda por lograr certidumbre jurídica, económica y social para su trabajo y patrimonio. En caso de no obtener una respuesta inmediata a su favor, la AMOS, realizará el bloqueo de las principales arterias del oriente de la ciudad el próximo 16 de marzo. Elí Homero Aguilar destacó que existe un conflicto de interés en la Setravi, donde Armando Quintero tiene a toda su familia ahí o en cargos en las principales delegaciones. Esta es una movilización pospuesta, agregó Aguilar. "Por no formar parte de los grupos de control del PRD, hemos sido ninguneados y no han creído en nuestra capacidad de movilización, pero ya basta". Entre los principales puntos anotaron en el documento leído por Armando González, representante de la Ruta 7, "la revisión y ajuste inmediato a las tarifas de transporte individual y colectivo del Distrito Federal para todos los transportistas, no sólo para unos cuantos como ocurre hoy, así como apoyo y revisión del programa de sustitución de unidades". Apremian a la autoridad les haga entrega del Plan Maestro de Transporte donde se definan los próximos Corredores Cero Emisiones, si los hay y corredores de Metrobús, así como las rutas del transporte del gobierno como son la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y los eléctricos con sus recorridos autorizados y el final de la nueva línea 12 del STC-Metro. Exigieron castigo sólo a las unidades que sean responsables de causar accidentes y no se sancione a las rutas o ramales en su totalidad como se viene haciendo, entre otros puntos. La marcha iniciará a las 16:00 horas y los contingentes comenzarán a concentrarse media hora antes, incluido un grupo del Sindicato Mexicano de Electricistas que se unirán en la vanguardia.

res cuerpos sin vida, dos hombres y una mujer, fueron encontrados dentro de la cajuela de una camioneta en Paseo de las Lilas, frente al número 85, en Bosques de las Lomas. Los cadáveres se encontraron al interior de la camioneta marca Jeep Liberty color plata, placas 273-WSD, presentaban varios impactos de bala. El hallazgo fue realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) unidad Cuajimalpa y al lugar de los hechos arribó el Ministerio Público para dar inicio a las averiguaciones correspondientes. Más tarde, el procurador general de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) Miguel Angel Mancera Espinosa, confirmó que la dependencia inició una averiguación por el hallazgo de las personas ejecutadas, de quienes a simple vista dentro de la camioneta, se podían observar únicamente los dos cuerpos masculinos, pero confirmó que dentro de una bolsa negra iba el cuerpo de otra víctima, una mujer. Los cadáveres estaban acompañados de un mensaje que por las manchas hemáticas que lo cubrían, no permitían ver su contenido. De acuerdo con las primeras indagatorias en el lugar de los

VICTORIA RUIZ.

GARCÍA/RAÚL

REPORTEROS.

Aparatoso incendio se registró en uno de los juegos didácticos de la Segunda Sección del bosque de Chapultepec, cuando empleados del lugar realizaban trabajos de remodelación en el mismo. Afortunadamente, sólo se registraron daños materiales. El llamado Perro Mágico, juego de 12 metros de alto y 10 de largo que se localiza en el parque México Mágico, se incendió al medio día de ayer, cuando realizaban trabajos en el interior de la estructura de hule espuma. Al momento del inci-

unomásuno / Víctor de la Cruz.

El móvil del asesinato podría vincularse al crimen organizado

Dos hombres y una mujer, víctimas del crimen organizado. hechos y las características del homicidio, la línea de investigación apunta a una ejecución ligada a la delincuencia organizada. "Ya tomó conocimiento la Fiscalía de Cuajimalpa y obviamente he pedido que se realice un análisis inmediato a fin de, ser necesario, dar conocimiento a las autori-

dades federales", explicó el procurador. La Fiscalía de Homicidios de la PGJDF ha tomado también conocimiento del caso, y se ha ordenado que se practiquen los respectivos peritajes de identificación, dactiloscopía, mecánica de hechos, fotografía, criminalística, química, entre otros.

Se incendia perro gigante en bosque de Chapultepec unomásuno / Raúl Ruíz.

Aparentemente, un cortocircuito originó la conflagración. dente, algunas personas se encontraban en el interior de la estructura de la figura del perro de fibra de vidrio, por lo que los empleados del lugar los evacuaron de

manera rápida del lugar del siniestro para salvaguardar su vida y seguridad. Al lugar arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos

pertenecientes a la delegación Miguel Hidalgo, estación Tacubaya y Protección Civil, quienes lograron controlar el fuego después de 30 minutos.


16 NOTIVIAL

unomásuno / Eduardo Mejía

unomásuno

Inquebrantable fe de mexiquenses hacia la Morenita del Tepeyac.

Arribaron más de 100 mil peregrinos a la Basílica Saldo blanco reportan autoridades capitalinas, luego de concluir la peregrinación, procedente del Estado de México RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS

A

bordo de bicicletas, a pie y en diversos vehículos adornados con flores e imágenes de la Virgen de Guadalupe, así llegaron el día de ayer a la Basílica de Guadalupe más de 100 mil feli-

greses procedentes de la Diócesis de Toluca, por lo que al cierre de esta edición las autoridades del Distrito Federal reportaban “saldo blanco”, por la presencia y paso de los peregrinos por la capital de la República, sólo se registró tráfico abundante a vuelta de rueda al ingresar al DF y el Paseo de la

Reforma en sus dos sentidos, sólo se reportaron incidentes menores. Por su parte, la delegación Gustavo A. Madero indicó que los peregrinos comenzaron a llegar desde las 04:00 horas y que se esperaba una afluencia de 35 mil personas en el atrio y 55 mil en las inmediaciones del templo mariano. El jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román dijo que al medio día se mantenía un saldo blanco en la megaperegrinación, y que se brindaron unas 500 atenciones médicas menores y se registró el traslado de una mujer de 29 años al Hospital La Villa por una lesión de muñeca. También se prestaron 150 servicios de voceo y ninguna persona extraviada. Finalmente, aclaró que la demarcación desplegó un operativo en el que participaron mil trabajadores de todas las áreas para atender a los feligreses de Toluca. Y aunque en las primeras horas fueron recolectadas cuatro toneladas de basura, las cuadrillas de limpieza se mantuvieron trabajando permanentemente en el perímetro. Finalmente, indicó que la Subdirección de Protección Civil instaló el puesto de mando en el atrio de la Basílica y que se instalaron casetas sanitarias, tinacos de agua potable y se mantendrán cuadrillas de trabajadores de limpieza para mantener los alrededores.

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

¡CHANTEN LA CHAROLA !, esssooooossss calmantes montes, alicantes pintos, pájaros cantantes, no se me aloquín, la neta que ahora sale la punta de la colota que puede traer la bronca esa de la agresión del ése “JJ” al jugador del América, el ése Chava Cabañas, que la brincó de milagro y salvó el pellejo, pos le dieron un plomazo en la mera tatema y ahora dice que no recuerda ni chicle de lo que le pasó, pos de maje despepita la verdura cruda, pos nada tenía que hacer en domingo y en el reventón el Bara Bar, de cincho fue por una transa choncha y al discutir con su verdugo valió chichis de gallina, esta onda sale a Balcón porque brinca un personaje que está ligado de alguna forma con el cártel de Sinaloa. QUE ES el ése capo colombiano Mauricio Harold Poveda “El Conejo” principal surtidor de cocaína y jañitas colombianas para “El Chapo” Guzmán y los carnales Beltrán Leyva, hay que recordar que “El JJ” asegún una narcomanta en la que amenazaban a la ésa “Chiva” que despepitó más datos sobre el agresor del Cabañas y hasta dijo que fue su viejo y tuvieron un chavo le decía “La Barbie” pesadote y temido varón del narco que por “chiva” la iban a achicalar se desprende que esta organización utiliza entre otros burros a deportistas y gente de tochas morochas las actividades para trasladar ya sea droga o la lanota producto de la venta, COMO FUE el caso ocurrido en el 2003 donde fue atorado en el Aeropuerto de la Ciudad de México el jugador de futbol de origen colombiano Carlos Alvarez con ¡un millón de dólares! en efe al abrirlo aventó al Mauricio Harol Poveda “El Conejo” como el que lo había “comisionado” para entregar esa maletota a narcos en Bogotá, Colombia, desde luego a cambio de llevarse una chida tajada, agregando que el melón de dólares era sólo una parte del pago de un cargamento choncho de perico entregado a la organización de los carnales Beltrán Leyva, por lo que no sería difícil que Salvador Cabañas fuera utilizado para ese tipo de transas y no sólo él quién sabe cuántos otros jugadores se avienten esos tiros para ganarse una lanota aprovechando sus constantes viajes al extranjero cuando el equipo va a jugar en contra de otros jugadores extranjeros y como se presta pasan a formar parte de la delincuencia organizada. POR ESO de maje Cabañas despepita cuál fue el verdadero motivo de que le diera el plomazo “El JJ” pues podría salir a Balcón todo este presunto copucho y asegura “no recordar nada”, pero cómo sí recordó y reconoció a sus familiares y hasta habló en su lengua, desde luego no se necesita ser muy inteligente para darse color que está encubriendo a alguien y si habla entonces si le dan mate hasta en el mismo hospital donde se encuentra, y no sólo a él, sino hasta anda bailando su familia, siempre se ha manejado por las autoridades que fue un “incidente casual “pero aplicando la lógica más elemental no se iba a arriesgar así n´más de barbas el agresor para perder todo lo que tiene por “quítame estas pajas” ¡no mameyes! en tiempo de plátanos, de destaparse la cloaca al saberse la verdura cruda andan bailando y parando en el tambo para empezar el delegado en la Alvaro Obregón, Ernesto Santillán, que todos morochos los que camellan en los antros saben que los dueños le bailan una lanota choncha cada mes y no semanal como aseguran algunos otros. LO QUE LE significa una millonada que es recaudada por sus cobradores, los mismos verificadores o inspectores de su demarcación el botín por brindarles protección a los antreros es regio y solapan a cambio todo tipo de excesos los dejan funcionar violando el reglamento como quedó demostrado en el Bara Bar al que le buscaron una salida para cubrir la corrupción alegando que era “Club Privado” pero eso nadie se los creyó ya que cualquier mono que llevara la lana podía entrar como Pedro por su cantón y en el lugar se ejercía la prostitución, tráfico de drogas, consumo, robos vía alteración de cuentas a los clientes y drogándolos para despelucarlos de su billete y valores así como de chivas macloveñas lo que significa también protección policiaca tanto de elementos de la SSPDF, judicial capitalina, PFP y el resto y ernesto, así que esta red de corrupción donde está embarrado principalmente el delegado Ernesto Santillán que es el que parte el queso y tiene el bailongo de todos los antros de más provecho que se extienden a todo lo largo y ancho de la avenida de los Insurgentes Sur pero al chico rato le seguimos con este (ROLLOTE). Email:jefegaytan1@live.com.mx


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

SUSPENDEN TERMINAL DE TOMZA

A

nte el reclamo y denuncia de importantes grupos ecologistas contra Grupo Tomza, de Tomás y Enrique Zaragoza, en relación a la construcción de una planta de gas en la reserva natural Punta de Manabique, ubicado en una zona protegida en Guatemala, el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, ordenó el pasado 20 de febrero la suspensión de los trabajos respectivos. Tomza se ha caracterizado por instalar sus plantas en sitios protegidos y ecológicamente privilegiados como el caso de Omoa en Honduras, donde se ha tenido que enfrentar a la oposición de la sociedad civil y diversos grupos no gubernamentales que han pedido su reubicación. En el caso de Guatemala, Tomza una vez más atenta contra un área protegida que afectaría un importante refugio de vida silvestre, ya que con su proyecto llamado Terminal Marítima Tropigas S.A., pretende construir cinco esferas con 7.5 millones de galones de gas, hacia las que se bombearía el gas desde los barcos con mangueras hasta la planta en tierra, lo cual representa un grave riesgo en caso de fuga o explosión. En los medios informativos de Guatemala se comenta que este tipo de proyectos en principio se aprueban a empresarios que como Tomás y Enrique Zaragoza le han hecho importantes favores al presidente Álvaro Colom, al que en repetidas ocasiones le han proporcionado un avión para sus viajes al extranjero. Lo importante es que la sociedad guatemalteca, a través del Consejo de Áreas Protegidas (CONAP) actuó con gran oportunidad al denunciar el inicio de los trabajos de parte de Tomza, lo que ha obligado al gobierno de Álvaro Colom, a través de su ministro de Ambiente y Recursos Naturales, a suspender la obra. El CONAP demostró que el proyecto Terminal Marítima Tropigas, por su ubicación en un área protegida, contraviene la norma vigente y no es viable jurídicamente. Se demostró además que el proyecto no es compatible con el plan maestro del área protegida, que es refugio de vida silvestre en Punta de Manabique y que Guatemala como gobierno mantiene compromisos y obligaciones con convenios internacionales que no pueden pasarse por alto. Por ello el pasado fin de semana Tomás y Enrique Zaragoza fueron notificados de la suspensión. COMO PREPARARSE PARA UNA EVALUACION DE DESEMPEÑO DIFICIL 1. Debe saber lo que ha hecho bien. Haga una lista de sus logros junto a las habilidades y capacidades que ayudaron a alcanzarlos. Esté dispuesto a compartirlos con su jefe para que sepa lo que le hace sentirse orgulloso. 2. Debe reconocer áreas de debilidad. Todos las tenemos y es mejor que reconozca las suyas. No se ponga a la defensiva y no discuta cosas que son evidentes. Reconozca sus debilidades e identifique las formas en que puede mejorarlas. 3. Debe demostrar su disposición para mejorar. No escuche pasivamente. Muéstrele a su jefe qué es lo que está haciendo para avanzar y ser mejor. jmartinezbolio@yahoo.com.mx

Presentan los resultados sobre programa de seguridad en AICM Señalan que disminuyeron los delitos 26 por ciento EDUARDO MEJÍA CHÁVEZ REPORTERO

A

l cumplirse un año de la aplicación del programa, “Protejamos Nuestro Aeropuerto”, autoridades de justicia de la ciudad y del ámbito federal, informaron la disminución en un 26 por ciento de los delitos cometidos en esta zona. Durante la presentación de los resultados de este programa, se destacó la desarticulación de una banda integrada por algunos policías en activo y ex policías, dedicada al robo con lujo de violencia a usuarios de las casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Se dijo que 14 de sus integrantes ya fueron consignados, mientras que uno de ellos fue sentenciado a 41 años de prisión por el homicidio de un científico francés, mientras que el resto aún espera sentencia. Entre las acciones que se han aplicado desde la implementación de este programa, se encuentran la instalación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional del ámbito local y federal, reforzamiento de la operatividad y presencia policíaca (cerca de 3 mil elementos de diversas corporaciones), y la insta-

unomásuno / Eduardo Mejía

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

NOTIVIAL 17

unomásuno

Marcelo Ebrard y parte de su gabinete, durante la evaluación de los trabajos de seguridad en el AICM. lación de un Ministerio Público virtual que funciona las 24 horas del día durante los 365 días del año. Informaron que con estas acciones se erradicaron los asaltos a personas que realizaban transacciones de divisas en casa de cambio del (AICM), ya que el último caso se tiene registrado el 28 de mayo del 2009. Desde la entrada en vigor del programa, “Protejamos Nuestro Aeropuerto”, la Procuraduría capitalina ha iniciado 117 averiguaciones previas por robo de objetos, nueve por fraude, ocho por extorsión, una

por tentativa de fraude, así como una denuncia de hechos y nueve asuntos relevantes con delito. En tanto, la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), ha realizado un total de 70 operativos contra taxis “piratas”, con un total de 123 unidades remitidas por prestar este servicio en las inmediaciones del AICM. A su vez, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia puso a la disposición de la ciudadanía el número 55 33 55 33 para solicitar apoyo y orientación en caso de ser víctima o testigo de un delito.

Denuncian abusos en cárcel de mujeres La internas revelaron que en mayo del 2009 se registró un enfrentamiento en el que fueron brutalmente agredidas por el personal de seguridad de esa penitenciaria, integrado no sólo por mujeres, sino también por hombres. La oposición de las presas a que no se suspendieran las visitas entre semana, porque muchos de sus familiares no pueden ir los fines de semana, fue motivo de ira para la directora Martha Robles quien ordenó a la jefa de custodia, Angélica Becerra, la represalia. En consecuencia, una de las internas que estaba embarazada perdió el producto por ser pateada en el abdomen por un custodio. A una más la golpearon en la cara abriéndole la nariz y a otras las lesionaron con fracturas y lesiones que pusieron en peligro su vida, Las internas, que pidieron el anonimato, denunciaron que las autoridades del penal de Santa Martha Acatitla les “siembran” droga o cualquier otra cosa para culparlas de otro delito o que se desistan de toda acción que quieran ejercitar contra ellas. Revelaron que la semana Piden respeto a sus derechos. Internas del Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla denunciaron el abuso de poder de la directora Martha Robles y de la jefa de Custodia, Angélica Becerra Flores, quienes incluso obligan a las presas a desistirse de las demandas penales o quejas de violación de derechos humanos interpuestas en su contra. Las malas funcionarias del penal cometen sus excesos bajo el amparo del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, porque afirman tener su respaldo.

pasada a una interna que no tiene los recursos para mantener un teléfono celular dentro del reclusorio le “sembraron” un aparato de comunicación y fue amenazada por la directora Martha Robles y de la jefa de custodia, Angélica Becerra Flores, para que se desista de la denuncia que interpuso en contra de ellas. Ante esta problemática, un grupo de internas presentaron su queja en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y una denuncia ante la Fiscalía para Servidores Públicos de la Procuraduría de Justicia capitalina con el número de Averiguación Previa FSP/508/t3/1074/09-05. Al ser requerida por la autoridad judicial, la jefa de custodia, Angélica Becerra Flores, aportó datos falsos en la investigación, como una foto que no correspondía a un custodio agresor, quien sin embargo ya fue identificado, pero que ha generado nuevas amenazas por parte de la mencionada funcionaria y la directora Martha Robles para que las internas retiren los cargos, “porque si no hasta a sus hijos van a matar afuera del penal”.


J U E V E S 25

DE

FEBRERO

DE

2010

cultura

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Eco alerta sobre el futuro de libro

Umberto Eco.

Roma, Italia.- El experto italiano en semiótica, Umberto Eco, dijo que es posible que dentro de pocos siglos la única manera de recuperar información del pasado, cuando los medios electrónicos sean desmagnetizados, sea con la lectura de un libro incunable. Los medios modernos de comunicación, expresó el también filósofo y escritor, parecen haberse creado para la difusión de información y no para su conservación.

“Yo no soy un conservador recalcitrante. Tengo copias de las más grandes obras de la literatura universal y de la historia de la filosofía en un disco duro portátil de 250 GB”, expresó el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2000, en una nota publicada por la revista “Elle”, de febrero. Desde hace algún tiempo se han estado llevando a cabo conferencias y se han estudiado numerosos métodos para salvar a los libros en las bibliotecas. Una de las ideas más populares (pero

casi imposible de aplicar para todos los volúmenes que existen) sería “escanear” todas las páginas y transferirlas a medios electrónicos. Sin embargo, continuó, esto lleva a otro problema: los medios a los que se podría transferir la información con el objeto de conservarla a carretes de películas, de discos, a USB, son mucho más perecederos que los libros. La mayoría de las personas, añadió, está familiarizada con las desventajas de los medios de almacenamiento más antiguos.

Leo Matiz en imágenes GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

E

ste 25 de febrero, "La Fundación Leo Matiz" y el Museo de la Ciudad de México presentarán el libro "El México de Leo Matiz", coeditado entre la Secretaría de Cultura de Ciudad de México y ediciones El Equilibrista, mismo que destaca las mejores imágenes de este autor. El México de Leo Matiz -que reúne imágenes inolvidables de la vida urbana y cultural de la capital mexicana en los años 40 captadas por el ojo extraordinario de este fotógrafo y un texto atractivo y rigurosamente investigado por el historiador de arte, Luis Martín Lozano, el cual traza la trayectoria

vital y estética del maestro de la lente, desde su incursión en el mundo de la fotografía periodística en México, hasta su consagración como uno de los grandes fotógrafos del mundo.

"Uno de los mejores fotógrafos de prensa, aportando a la fotografía informativa los elementos de una valiosa sensibilidad artística". Leo Matiz (1917-1998), nacido en Aracataca, Colombia, misma tierra de Gabriel García Márquez, en la que se inspiró para desarrollar su novela Macondo, recorrió a pie, durante un año, los países de

Imágenes inolvidables de los años 40.

Centroamérica viviendo de la caricatura, arribó a México en 1940 y se vinculó a la legendaria revista mexicana y como reportero gráfico recorrió varios países de Centroamérica, entre ellos Guatemala y El Salvador. De acuerdo con Luis Martín Lozano, autor del libro "El México de Leo Matiz", los críticos mexicanos de los años 40, destacaron a este autor como "uno de los mejores fotógrafos de prensa, aportando a la fotografía informativa los elementos de una valiosa sensibilidad artística". Algunos de los reportajes gráficos profundos de Leo Matiz sobre México están acompañados de textos de escritores legendarios como Efraín Huerta, Edmundo Valadés, Luis Spota, Vicente Vila, Antonio Ríos, Mario Mariscal, publicados en la revista. Así, en la década de 1940, se incluyen títulos como "Vengo de la isla de los desesperados, Luz, fango y miseria en Ixtapalapa", "Rostros de Oaxaca, Monte Albán, tesoro inagotable", "Chapala, mar jalisciense", "Viajando con el Presidente Avila Camacho", "Niños indígenas de México", "Con Cárdenas en Ensenada…", "Nace el ballet de la ciudad de México", "Forja de artistas", "Génesis de una obra colosal: Clemente Orozco…", y "Cómo se fabrica el dinero", entre otros. Leo Matiz, una de las leyendas de la fotografía del siglo XX, fue testigo a través de su lente de la vida cultural de México en la década de 1940 que involucró el surgimiento del cine mexicano con su estela de artistas memorables y el turbulento proceso del movimiento muralista que reunió a pintores como Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Manuel Rodríguez Lozano. Las grandes celebridades del cine, la pintura y de las artes de

Portada del libro que será presentado hoy. México en la década de 1940 quedaron registrados por la cámara de Leo Matiz. Con su inseparable Rolleiflex logró retratos dotados de intimidad, fascinación y profunda penetración psicológica de Frida Kahlo, Diego Rivera, Ester Williams, Luis Buñuel, Janice Logan, Agustín Lara, los primeros casting de María Félix, Esther Fernández, José Clemente Orozco, Mario Moreno Cantinflas, David Alfaro Siqueiros y Dolores del Río. Matiz plasmó en sus fotografías el legado estético y la visión estilística que orientaron las producciones del cine mexicano durante su periodo de consolidación y que enriquecieron el imaginario de la cultura popular latinoamericana, a través de figuras como María Félix, Esther Fernández, Cantinflas, Pedro Armendáriz, Javier Solís, Agustín Lara y Dolores del Río. La mayoría de estas imágenes en blanco y negro han sido rescatadas y preservadas por la Fundación Leo Matiz a cargo de Alejandra Matiz, quien mediante

una búsqueda infatigable en ciudades de América Latina y Estados Unidos, pudo encontrarlas en archivos abandonados por el fotógrafo colombiano durante su vida errante de reportero gráfico. Ese legado es el que hemos deseado plasmar en el libro El México de Leo Matiz", apunta Alejandra Matiz, curadora del libro y Presidente de la Fundación Leo Matiz. Los años que vivió Leo Matiz en la Ciudad de México lo marcaron para el resto de su vida, pues fue aquí donde encontró su segunda patria y las oportunidades que lo catapultaron como uno de los más importantes fotógrafos de América Latina. Caricaturista, dibujante y fotógrafo, Leo Matiz partió para México en 1940, donde se vinculó a la prensa como reportero gráfico. El cine también sedujo su curiosidad y con el apoyo de los legendarios Gabriel Figue-roa y Manuel Álvarez Bravo ingresó a los Estudios Churubusco como fotógrafo de rodaje.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010 ULISES ORTEGA GONZÁLEZ REPORTERO

E

n un oscuro resquicio de la historia nacional, tres personajes se dan cita para recordar, revivir y viajar nuevamente a las 23:59 horas del 7 de octubre de 1913, día en el que el senador Belisario Domínguez fue asesinado por órdenes del general Victoriano Huerta. El Teatro El Milagro reestrena la obra “La lengua de los muertos”, escrita y dirigida por David Olguín, en la que se da un recorrido histórico por los miedos, frustraciones y juegos psicóticos que viven dos hombres de ciencia y razón, quienes defienden dos puntos diferentes de ver la política. En una oscura noche infestada de una espesa niebla y un silencio sepulcral, Belisario Domínguez es conducido al consultorio del doctor Aureliano Urrutia, quien es el encargado de cumplir las órdenes que exige la lengua del senador, quien osó hablar en contra del régimen de terror que se vivía a principios del siglo XX. Del Hotel Jardín, en el centro de la ciudad, a un consultorio en Coyoacán y finalmente en el panteón de Xoco, el trayecto mortuorio es una carnicería psicológica, "una pesadilla interminable" en la que brotan a borbotones palabras, pensamientos e ideales. Inmersos en los horrores de los "tiempos sin razón", un encuentro mítico une el destino de dos hombres a quienes "las luces nos invocan". Una cita que los mantendrá eternamente unidos, "¿qué sería de un héroe sin un villano?". Por momentos, los personajes salen de su contexto histórico, se plantan fuera de la situación que viven y reflexionan desde un punto posterior la dimensión de sus actos y el reconocimiento que les tiene guardado la historia. A un minuto de la media

LA CULTURA 19

unomásuno

La lengua de los muertos La puesta en escena recrea un espacio imaginario donde el mito y la historia se juntan: la noche en que supuestamente a Belisario Domínguez le cortaron la lengua

Compañía teatral presenta “La legua de los muertos”. noche, el infierno se les presenta de diferente forma: para uno, es el final de la oratoria, la incertidumbre de qué sucederá a sus familiares; mientras, al otro, es el exilio, vivir más de 100 años sufriendo el recuerdo. Una conversación surge antes del acto mortal que los catapultará definitivamente a las páginas doradas de la historia, mientras llega ese instante, defienden sus ideales políticos, exponen las razones de Estado y surge la valentía del hombre que está dispuesto a dar su vida en sacrificio por la nación. El médico, periodista y polí-

Uno de los pocos textos de gramática indígena escritos a principios del siglo XVIII y que aún se conservan, llamado: El arte de la lengua tegüima, vulgarmente llamada ópata, fue transcrito, traducido e interpretado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta). Se trata de una obra sobre dicha lengua sonorense, que se extinguió en la segunda mitad del siglo pasado. La traducción e interpretación de este texto -que requirió de 22 años de trabajo-, ayudará a entender la evolución de las familias lingüísticas, la cultura, tradiciones, estilo de vida,

tico chiapaneco Belisario Domínguez Placencia (interpretado por Humberto Solórzano) se muestra firme ante sus ideales, no tiene miedo de expresar el repudio que le causa “El chacal” (Victoriano Huerta), y está consciente de las consecuencias fatales que le causó el discurso que iba a pronunciar en el Senado contra el régimen de terror y sangre en el que vivían. Médico cirujano, exministro de Gobernación y compadre de Huerta, Aureliano Urrutia Sepúlveda (encarnado por Rodolfo Guerrero) expone la necesidad de una inevitable

ortopedia del país, con mano dura aunque éste no quiera, "duele enderezar los huesos torcidos". Completando el triángulo de pensamientos, José Hernández Ramírez El matarratas (los actores Gerardo Taracena y Marco Aurelio Nava alternan el papel), quien se precia de ser un hombre de "sangre fría entre los muertos", buitre que vuela junto con las moscas panteoneras sobre sus víctimas, quien cumple con las órdenes de los poderosos que le piden "barbacoa con orégano". David Olguín se adentra a los mitos que forjan la histo-

ria, con cuidado y respeto toca a cada uno de los personajes históricos que invoca en escena, va de la belleza poética a la traición maquiavélica y de la ética del político que vive "de" y "para" su profesión, mientras la repentina oscuridad cubre a los asistentes en el foro. Producción de la compañía teatral “El Milagro” y el programa México en escena, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), “La lengua de los muertos” se presenta hasta el 6 de abril de 2010, todos los lunes y martes a las 20:30 horas en el Teatro El Milagro. Milán 24, colonia Juárez.

Editan obra colonial escrita en lengua extinta EL INAH editó El arte de la lengua tegüima, vulgarmente llamada ópata, un manuscrito de 1702 que muestra la gramática y pronunciación de esta habla indígena organización social y desarrollo de las actuales comunidades de Sonora. El lingüista Francisco Barriga, titular de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, anunció que esta edición será presentada el 28 de

febrero en la XXXI Feria del Libro del Palacio de Minería. "Es uno de los pocos tratados gramaticales elaborados sobre lenguas indígenas del noroeste de México, que lograron imprimirse y conservarse hasta nuestros días.

Es uno de los pocos tratados gramaticales sobre lenguas indígenas


20 CULTURA

unomásuno

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Cuartoscuro, 100 ediciones de México Valtierra concluyó la presentación con el agradecimiento a todos los fotógrafos que han desfilado en la empresa, y esperando que la revista fundada en el ’93 y la agencia homónima hecha en 1986, vivan por lo menos 100 años más DIVIER BARRETO REPORTERO

C

unomásuno /Divir Barreto

uartoscuro, el ojo del acontecer diario de la vida mexicana, como lo han descrito sus más de mil 600 fotógrafos que han estado en sus filas, vio el número 100 de su

para ese sector profesional del gremio periodístico. Por parte de uno de sus más entrañables amigos, como el mismo Valtierra lo nombró, Víctor Roura, recordó los principios de su camarada, cuando era fotógrafo del periódico unomásuno, así como del periódico La Jornada, donde surgió el complemento Horas Extra que compartió edición y formación con la actual revista Cuartoscuro, que más tarde Valtierra dirigiría. Roura apuntó que el “cien” viene enmarcado con letras de oro, un número “mágico”, en un año rodeado por el misticismo de esa cifra. Detalló que de 1982 a 1984, cuando éste era editor de la sección cultural del diario unomásuno, siempre que entraba al cuarto oscuro de fotografía lo hacía para ir a refrescarse la garganta, “era como una pequeña cantina, donde Valtierra y yo pasamos largos ratos”. Valtierra concluyó la presentación con el agradecimiento a todos los fotógrafos que han desfilado en la empresa, y esperando que la revista fundada en el ’93 y la agencia homónima hecha en 1986, vivan por lo menos 100 años más. “La competencia es dura, y nosotros empujamos trayendo una labor periodística con el ojo de un mexicano dedicado a su país”, manifestó Valtierra.

revista en un evento enmarcado por las palabras del periodista Granados Chapa y la aguda voz de su actual director, Pedro Valtierra. Granados Chapa, uno de los invitados a la presentación, señaló que los 100 números de la revista, “apenas eran un buen comienzo”. Describió la portada de la revista -el perfil a semejanza de sobrerrelieve de una mujer haitiana llorandocomo una imagen respetuosa de la desgracia de la isla. “Es de recalcar que la portada del número 100 de la revista no muestra la imagen cruel y fría de un país destrozado y en ruinas, cosa hecha por casi todos los medios de comunicación del país”, enfatizó. Congratuló a Valtierra por ir más allá de las limitantes de un fotógrafo, pues tuvo la capacidad de dirigir y encabezar un proyecto propio

Víctor Roura, Claudia Canales, Ana Luisa Anza, Miguel Ángel Granados Chapa y Pedro Valtierra.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

Descubren nuevo cuadro de Van Gogh Reproduce un molino de viento, titulado ‘le blute-fin’

Á

msterdam, Holanda.- Una nueva obra del maestro holandés Vincent Van Gogh (1853-1890) acaba de ver la luz. Se trata de una tela que reproduce un molino de viento, titulado ‘le blute-fin’, de 1886, confirmó este miércoles el Museo Van Gogh, de Amsterdam. “No cabe duda de que se trata de un auténtico Van Gogh”, aseguran fuentes del museo amsterdamés, que lleva el mismo nombre del artista. El cuadro de Van Gogh, ‘le blute-fin’ La tela estaba en manos de los herederos del coleccionista de arte holandés Dirk Hannema, fallecido en 1984. Hannema había comprado el cuadro en una subasta en París en 1975. Aunque el experto siempre sostuvo que se trataba de un Van Gogh nadie le prestó atención entonces, y debido a las dudas sobre su autenticidad, la obra fue olvidada. En el lienzo de 55 por 38 centímetros, se aprecia a la derecha un molino típico de la época, en el París en el siglo XIX, y varias personas que descienden de una escalera de madera, a uno de los lados. Se trata, sobre todo, de varias mujeres ataviadas como en aquella época,

con largos vestidos y sombrero. La escena podría reflejar una estación intermedia como la primavera o el otoño.

El Molino ‘Le blute-fin’ de Vicent Van Gogh.

LA CULTURA 21


J U E V E S 25

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

FEBRERO

DE

2010

espectáculos unomásuno

Mel Gibson recorre penal Mel Gibson supervisa las locaciones para su segunda producción en Veracruz

V

eracruz, Veracruz.- El actor y director de cine Mel Gibson recorrió las instalaciones de una antigua penitenciaría en el estado de Veracruz, en el Golfo de México, que servirá de escenario

mo 22 de marzo su nueva cinta, cuyo nombre se desconoce, aunque de manera extraoficial se ha señalado que se llamará "How I Spent My Summer Vacation" ("Cómo pasé mis vacaciones de verano").

Gibson recorrió el penal “Ignacio Allende”. para su próxima película. Acompañado de varios de los integrantes de la filmación, Gibson recorrió el exterior e interior del antiguo penal "Ignacio Allende", en el puerto de Veracruz, ubicado a 400 kilómetros al este de la capital mexicana. Ataviado con pantalón de mezclilla y camisa color azul, Gibson revisó minuciosamente el centro penitenciario de donde fueron evacuados en enero pasado los cerca de mil presos que purgaban condenas por distintos delitos. El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, explicó que Gibson comenzará a filmar a partir del próxi-

El gobernante estatal, quien ha acompañado a Gibson en diversos recorridos por la penitenciaría, dijo que el rodaje de la cinta tendrá una duración de 12 semanas. En declaraciones a medios locales, Herrera explicó que el filme generará 11 mil empleos para los habitantes del puerto de Veracruz. "Mel Gibson está encantado cuando viene a Veracruz. Le emociona mucho a la gente, van a contratar 11 mil empleados, lo que significa ingresos para los extras; y los actores mexicanos que vienen con él están contentos con la calidad de los actores y actrices veracruzanas", señaló el

gobernador. De acuerdo con fuentes d e l gobiern o

El más reciente sencillo de Shakira, Gitana, acaba de estrenarse en toda la radio del país. Shakira dice que se puede identificar plenamente con las letras de esta canción, "los gitanos son viajeros de la vida, siempre absorbiéndose en diversas culturas y aprendiendo de ellas" y así es como se siente ella cuando lleva su música a todo el mundo. Gitana fue grabada durante su última estancia en Punta del Este, Uruguay, y el video que se estrenará muy pronto mundialmente cuenta con la participación especial de Rafael Nadal. El pasado jueves se dio a conocer un pequeño avance del videoclip que probó ser un éxito, convirtiendo el canal de Shakira en YouTube en uno de los más vistos del sitio. Recientemente, Shakira ganó el Premio Lo Nuestro como Mejor Video Musical por su videoclip "Loba" y está nominada en cinco categorías a los Premios Billboard de la Música Latina, siendo la artista femenina más nominada en estos premios. Su álbum She Wolf/Loba ha sido un hit internacional, alcanzando el Oro y Multi-Platino en Latinoamérica y Europa.

El actor y director de cine fue recibido por el gobernador de Veracruz. local, el pasado domingo el director estadounidense realizó una primera inspección del penal en compañía del gobernador Fidel Herrera. Asimismo, desde la semana pasada inició las pruebas de "casting" para reclutar a por lo menos cinco mil extras que participarán en el filme, a quienes les pagarán ente 400 y 500 pesos diarios (unos 39 dólares), informó el encargado de esta selección, Julio Toledo. En 2006 Gibson filmó la película Apocalypto en escenarios de las regiones selváticas de San Andrés Tuxtla, Catemaco, Nanciyaga y en zonas de Paso de Ovejas y La Antigua, en el estado de Veracruz.

"Precious", en pantallas mexicanas Ciudad de México.- El filme "Precious", nominado al Oscar en seis categorías y que compite contra éxitos en taquilla como "Avatar" por la estatuilla a Mejor Película, llegará a México el próximo 5 de marzo. Ambientado en 1987, el filme trata la historia de "Claireece Precious Jones" (Gabourey Sidibe), una chica de 16 años, que por segunda vez queda embarazada de su padre ausente. En casa es prácticamente una esclava de su madre (Mo"Nique), una mujer que abusa de ella física y emocionalmente, mientras en la escuela nunca habla y gusta de las matemáticas, pese a no saber leer ni escribir. Amenazada de expulsión en el instituto, recibe el ofrecimiento de acudir a una escuela alternativa, en donde además de aprender, los alumnos también participan en la enseñanza. "Precious" no sabe el significado de "alternativa", pero reconoce una oportunidad para salir adelante, poder cuidar de sus hijos y lograr parte de todo lo que imagina cuando su mente escapa al maltrato. La película fue dirigida por Lee Daniels, con un guión de Geoffrey Fletcher y basado en la novela "Push", de Sapphire (Ramona Lofton), una poeti-

Shakira estrena Gitana

La cinta está nominada a seis Oscar. sa neoyorquina, conocida por su colección de prosa y poesía "American dreams" (1994). Al leer por primera vez el relato, Daniels se identificó con la ambientación y para hacer suyo el personaje de "Precious" incorporó sus propios recuerdos de la infancia: "Yo nunca sufrí abusos sexuales, pero sí maltrato físico”.

Shakira y Nadal.

Speedy González tendrá su película Contará con la voz del cómico George López Los Angeles.- Speedy González, el popular personaje de dibujos animados, conocido como el ratón más rápido de México, tendrá su propia película y contará con la voz del cómico George López, informa hoy la revista The Hollywood Reporter. El famoso roedor, siempre caracterizado con su inseparable sombrero amarillo y el clásico pañuelo rojo, se llevará a la gran pantalla de la mano de la productora New Line, que ha encargado el guión a Alec Sokolow y Joel Cohen, quienes ya acometieron el libreto de "Garfield" (2004).

El ratoncito moreno.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

BOB LOGAR

ACAPULCO, Gro.- Hooooola, estimados amigos lectores y adorables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta navideña supercolumna… SALUDOS: muy cariñosos a mi linda amiguita Joanna Quiñones, bella y maravillosa amiguita acapulqueña, quien me dice que desde la semana pasada no deja de comprar a diario el unomásuno… FRASE LOGARIANA: El amor es una cosa esplendorosa… ENTREVISTA Ayer les platiqué todo sobre mi visita a Acapulco y sobre mi ida al Jardín del Centro de Convenciones de Acapulco, donde el concierto fue iniciado por Julión Alvarez. Pues bien, después de Julión actuó otro grupo, luego tocó turno al magnífico conjunto de Capaz de la Sierra y finalmente apareció en medio de una

Joanna Quiñones gran ovación “El Chapo”, de quien les publicaré mañana una entrevista exclusiva que le hice. La verdad es que me pasé dos días de maravilla en Acapulco, como siempre… HURACANES DEL NORTE Los Huracanes del Norte lanzan tercer corte titulado “Me bebí tu recuerdo”, ¡puro sentimiento! El tema forma parte del exitoso disco “Mi complemento”. En efecto, a casi un año de su salida al mercado, el disco “Mi complemento” de Los Huracanes del Norte se sigue vendiendo bien en México y Estados Unidos y fue gracias a los sencillos “La Higuera” y luego “Mi complemento” que logró colocarse por varias semanas en primer lugar de ventas. Ahora para darle un nuevo impulso a este CD

–que por cierto fue nominado como Mejor álbum para el Grammy Latino y también a los Premios Oye- se presenta a la promoción de radio el tercer corte titulado “Me bebí tu recuerdo”, un tema de la inspiración de Oswaldo Franco que sin duda llegará fuerte a los seguidores del estilo romántico de Los Huracanes del Norte… CANCION SENCILLA “Me bebí tu recuerdo” es una canción sencilla inspirada en esas reacciones humanas al despecho o la desilusión de un amor perdido y gracias a los arreglos norteños de Los Huracanes se espera que en poco tiempo llegue al gusto del gran público. Con la interpretación de José Luis Mejía “El Chapete” en la primera voz y de Rocky Jr. en la segunda voz y bajo el sello inconfundible de Los Huracanes del Norte, se espera que “Me bebí tu recuerdo” remonte a los primeros lugares del ranking y logre consolidarse en el gusto del respetable como sucedió con el tema “Mi complemento” que a la fecha sigue sonando fuerte… 38 AÑOS Con 60 discos en su récord, Los Huracanes del Norte llegan en este 2010 a 38 años de una carrera exitosa que los ha colocado entre los más importantes de la onda norteña y grupera. Heraclio, Chuy, Pancho, Lupillo, Rocky Jr., Chapete y El Güero se encuentran de gira que combina presentaciones en México y Estados Unidos y realizarán una serie de programas de televisión y entrevistas de radio para apoyar el lanzamiento de “Me bebí tu recuerdo”… CHICA LOGAR Hoy es mi bella amiguita Joanna Quiñones, acapulqueña de 22 años que es un encanto de mujer… CHISTE Y DESPEDIDA El ratero le dice a la víctima: “Esto es un asalto, ¡Deme todo su dinero!”; “Oigame, ¿usted no sabe con quién se está metiendo? Soy un político muy influyente”. “En ese caso, ¡Devuélvame todo mi dinero!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx.

La llamada parece ser de los paramédicos del departamento de bomberos.

Revelan audio sobre muerte de Jackson “El paciente es Michael Jackson. Hemos hecho todo lo que hemos podido”

L

os Angeles.- Una nueva cinta del día de la muerte de Michael Jackson ha salido a la luz, según el diario The Sun. Al parecer, se trata de la llamada que los paramédicos del departamento de bomberos de Los Angeles hicieron al hospital UCLA. No tiene pulso ni respiración. Hemos intentado resucitarle, sin éxito. “El paciente es Michael Jackson, el cantante pop. No tiene pulso ni respiración. No res-

ponde. Hemos intentado resucitarle, sin éxito. Hemos hecho todo lo que hemos podido. Estaremos ahí en cinco minutos. No tiene buena pinta. No tiene buena pinta”, se escucha en la grabación. La cinta se publicó en un foro de trabajadores sanitarios, por lo que su autenticidad aún está por comprobar. “No puedo confirmar que ese es uno de nuestros trabajadores. Podría ser. Aunque no es nuestra costumbre decir nom-

bres”, aseguraba un portavoz de los bomberos de Los Angeles. De confirmarse la verdadera autoría de la grabación, podría aportarse como prueba contra Conrad Murray, acusado de homicidio involuntario por la muerte del cantante el 25 de junio de 2009. Estas declaraciones contradicen la versión del médico de Michael Jackson, quien aseguraba que el rey del pop aún tenía pulso cuando fue trasladado en la ambulancia.

Bruce Willis, con dos chicas AVISOS Y Nueva York.- Bruce Willis se paseó muy bien acompañado por la alfombra roja neoyorquina. El actor acudió al estreno de su nueva película, “Copy Out”, agarrado del brazo de dos de las chicas más importantes de su vida: su mujer, Emma Heming, y una de las tres hijas que el actor tuvo con

Demi Moore: Scout LaRue Willis. Los tres se convirtieron en el centro de atención de la noche, dejando en un segundo plano a su otro compañero de reparto, Tracy Morgan, quien a pesar de su sentido del humor no pudo competir con las dos bellezas que acompañaban a Willis.

EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí, 42,547 del 15 de enero de 2010, los señores MARIA ALEJANDRA MORALES RIVERA, en su carácter de cónyuge supérstite y ALEJANDRO, GABRIELA Y GEORGINA, de apellidos CURIEL MORALES, en sus caracteres de descendientes, iniciaron el trámite extrajudicial de la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor ALEJANDRO CURIEL ZAMUDIO, para lo cual manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores ALEJANDRO CURIEL ZAMUDIO Y MARIA ALEJANDRA MORALES RIVERA. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores ALEJANDRO, GABRIELA Y GEORGINA, de apellidos CURIEL MORALES, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor ALEJANDRO CURIEL ZAMUDIO, de la que se desprende que falleció en el Distrito Federal, el día veinticuatro de julio de dos mil tres. 4.- Declaración de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en Calle Gerentes número ocho, Colonia San José Aculco, Delegación Iztapalapa, en este Distrito Federal. 5.- La Información testimonial que rindieron los señores JOSE ALFREDO LANDI BARRIOS Y RITA NAVA VALENCIA, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; y 6.- Los señores ALEJANDRO, GABRIELA Y GEORGINA, de apellidos CURIEL MORALES, aceptaron la herencia resultante a su favor en la intestamentaria del señor ALEJANDRO CURIEL ZAMUDIO, reconocieron a favor de doña MARIA ALEJANDRA MORALES RIVERA, el derecho de percibir gananciales y designaron albacea a la señorita GABRIELA CURIEL MORALES, MANIFESTANDO que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D.F., a 24 de Febrero de 2010.

Esposa e hija acompañaron al actor Bruce Wllis.

EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.


J U E V E S 25

DE

FEBRERO

DE

2010

Consignan a asesinos de la familia de Melquisedec Tras homenaje del marino caído en combate al narco, sicarios matan a su madre y hermanos JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Miembros de la organización criminal denominada "Zetas", que presuntamente asesinaron a la familia del marino Melquisedec Angulo Córdova, en diciembre pasado, fueron consignados por la Procuraduría del estado y trasladados al reclusorio de Villahermosa, Tabasco luego de cumplir arraigo en la ciudad de México. Isael de Jesús García Reyes, alias "El Goten"; Julio Arturo Acosta Vargas, alias "El Junior" y Julio Arturo Acosta Saucedo, alias "El Compadre y/o “El Ojitos", son los consignados como presuntos responsables de los delitos de asociación delictuosa agravada, cometido en agravio de la sociedad y homicidio calificado, cometido en agra-

Consternación de amigos y familiares. vio de quienes en vida respondieran a los nombres de Irma Córdova Pérez, Yolidabey Angulo Córdova, Josefa Angulo Flores y Benito Angulo Córdova. Como se recordará, estas personas se encuentran involucradas en los hechos sangrientos

suscitados el pasado 22 de diciembre de 2009, en el municipio de Paraíso, donde murieron asesinados los familiares del marino Melquisedec Angulo Córdova, hechos que se encuentran asentados en la averiguación previa AP-PR-1197/2009.

Lluvias intensan causan accidentes automovilísticos Las condiciones metereológicas en la entidad, han provocado un incremento del 15% en los accidentes viales, informó el director general de la Policía Estatal de Caminos, Salvador Suárez Martínez. El funcionario indicó que la mayoría de los accidentes son por alcance, debido a que los conductores no reducen la velocidad a la que nor-

malmente conducen, y así, mientras las lluvias impiden la buena visibilidad y por otro lado, lo mojado del piso provoca que derrapen los vehícu-

los. Ante dicha situación Suárez Martínez hizo una serie de recomendaciones a los conductores debido a las lluvias que desde la

madrugada de ayer se presentan en la entidad. Dichas medidas son: reducir la velocidad, principalmente en calles y carreteras encharcadas; conservar la distancia de un vehículo a otros; circular con las luces encendidas; tener un vehículo en buenas condiciones; no distraerse; mantener limpio en todo momento el parabrisas y obedecer los señalamientos de tránsito.

Se reúnen legisladores con titular de Salud local Los temas relacionados con la Influenza AH1N1, el virus del papiloma humano, las vacunaciones y con lo que se cuenta en materia de infraestructuras y equipos médicos y humanos, son algunos de los muchos temas que se trataron en la reunión que celebraron legisladores locales con el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata. Entrevistado al término del even-

to, del que dijo, “no fue una comparecencia, sino más bien una reunión de trabajo en un clima cordial y de armonía”, Graham Zapata indicó que expuso ante la Comisión de Salud y de los miembros de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado todo lo relacionado con el equipo, infraestructura y aclaró la dudas de los diputados en lo relacionado al Seguro Popular.

Luis Felipe Graham.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Delincuencia transnacional La reunión que jefes de Estado de los países latinoamericanos y del Caribe sostuvieron en México, en la que obviamente estuvo presente el presidente Felipe Calderón Hinojosa, no sólo sirvió para acercar a las Naciones en cuestiones comerciales o de combate a narcotraficantes, sino que todo tuvo grandes aristas que son las que están socavando la paz en cada uno de estos países. Ante esos problemas, uno que no quedó, que no podía quedar atrás, fue el relacionado con la trata de blancas, tema en el que participaron los gobernadores de los estados fronterizos, como en el caso de Andrés Granier Melo, de Tabasco, quien se refirió al problema como "un claro ejemplo de la llamada delincuencia transnacional", del cual dijo, fue un tema destacado en la reciente Cumbre de Jefes de Estado de América Latina, realizada en Cancún, pues se trata de agresiones a la dignidad humana, que en Tabasco tienen mayor incidencia en los municipios fronterizos. Los conflictos creados por la trata de blancas ha sido y es una de las más grandes preocupaciones de los jefes de las naciones hermanas y Tabasco no se queda atrás, de allí que ya se haya firmado un acuerdo marco con las Naciones Unidas y en breve habrá de instalarse en el municipio de Tenosique el Centro de Procuración de Justicia y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia. En verdad es necesario este centro, pues por las condiciones de los municipios de Tenosique, Balancán y Emiliano Zapata que colindan con los de Guatemala, en muchas ocasiones la geografía les facilita a los delincuentes dedicados a la trata de personas, poder cometer sus ilícitos. Aprobarán terna de consejeros El pleno del Congreso del estado, aprobará hoy en sesión pública, la terna que presentará la Comisión Orgánica de Asuntos Electorales que preside Fernando Morales Mateos, de consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Esta terna, conformada por Héctor Aguilar Alvarado, Jorge Montaño Ventura y Alfonso Castillo Suárez, fue aprobada ayer en sesión de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del estado, así que no tendrán problema de pasar la aprobación del pleno, aunque estos tres también fueron evaluados por los mismos que evaluaron a Emanuel Ruiz al que primero reprobaron y luego de una revisión del examen le salieron con un "disculpe usted" y reconocieron que sí pasó la prueba. Cultura y política La presidenta de la Fundación Colosio, Esther Alicia Dagdug Lutzow, acordó, junto con el consejo de esa organización priísta mantener "las puertas abiertas para todos los artistas tabasqueños que quieran llevar a cabo actividades culturales en sus diversas disciplinas" y será a través del proyecto "Convencer con Arte" mediante el cual la Fundación tiene como objetivo promover y difundir el trabajo de artistas e intelectuales tabasqueños, a través de acciones que engrandezcan la labor político, social y cultural de Tabasco. Dicho proyecto, pretende reunir al mayor número de artistas tabasqueños para que participen y realicen eventos culturales que enriquezcan el plan de trabajo de la Fundación y respalden el fomento a la cultura en el Estado. Homenaje a la Bandera Ayer por todos lados, nuestro Lábaro Patrio fue homenajeado, en el caso del Congreso del estado, al que le tocó ser el orador oficial, fue al diputado panista Carlos de la Cruz Pozo, quien resaltó lo que representa nuestra Bandera tricolor en la historia de nuestra gran y querida Nación.


La tarde del

unomásuno Quintana Roo

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Sobre el caso irresuelto del asesinato de Maira Ayuso: PAN

Félix, obligado a responder POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

A

consecuencia de que por este medio saliera nuevamente a la luz el caso aún no resuelto del asesinato de Maira Beatriz Ayuso Rodríguez, quien fuera supuestamente asesinada por órdenes del Gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, ayer el dirigente estatal del PAN señaló que el Ejecutivo estatal debe responder y abrir el caso porque nunca hubo una respuesta clara de las autoridades ministeriales en realidad. Sergio Bolio, dirigente estatal del Partido Acción Nacional, declaró para unomásuno que se debe realizar una investigación a fondo ya que nadie puede estar por encima de la ley y si existe alguna responsabilidad en este caso, es necesario que quede comple-

“Necesario que se haga justicia, pues el señalado es el Ejecutivo estatal, de quien depende esta tarea”. tamente demostrada o desechada "el gobernador está obligado a rendir cuentas al respecto, ya que no es posible que el mandatario estatal de Quintana Roo esté involucrado en este tema y aún siga ventilándose su probable cul-

pabilidad". El dirigente del blanquiazul afirmó que el procurador de justicia tiene que tomar cartas en el asunto y dar la cara, ya que el PAN ha presionado durante el tiempo que ha ejercido González Canto como

gobernador, para que se aclaren y se investiguen los casos que tienen que ver con la inseguridad del estado, ya que existen muchos rezagos por parte de esa dependencia de gobierno, que tiene que ver con los asuntos de seguridad y, desde luego, de procuración de justicia. Y retomó el caso de la adolescente embarazada asesinada: "Se debe averiguar a la gente involucrada que ejercía los cargos de justicia en ese momento para saber qué es de ellos ahora, ya que son cosas que se necesitan aclarar, para que se lleve a cabo una investigación a fondo, porque un asunto de esta naturaleza tiene que ser sancionada". Por su parte, el dirigente municipal del mismo partido, Eduardo Martínez, aseguró que ya quedó claro que el problema no es por quién estemos siendo gobernados,

sino que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) nuevamente está impulsando a gobernantes que oculten un hecho como este, "con esto el PRI demuestra que utiliza cosméticos para poder tapar su imagen, poniendo a gobernadores y funcionarios con la cara retocada y que cubren a sus antecesores". Martínez Arzila aseguró que con este hecho, se sigue demostrando que se necesita un cambio fundamental para el estado y que la mega coalición será la opción para que Quintana Roo pueda cambiar el mal gobierno que vive actualmente, con una serie de desaciertos de parte de las instituciones encargadas de la Procuración de Justicia y de dar seguridad a los ciudadanos, que en lugar de cumplir con su obligación generan más incertidumbre y miedo.

Es caso juzgado, dice González Canto POR JAZMÍN RAMOS REPORTERA

A pesar de que existen documentos legales en donde se involucra al gobernador del estado Félix González Canto, con el asesinato de la joven Maira Beatriz Ayuso Rodríguez -con quien se presume sostuvo una relación amorosa-, de ser el autor intelectual de ese artero crimen, en entrevista dijo que no hay evidencias de que puedan relacionarlo con esos hechos, el cual es un caso juzgado. Parco en sus declaraciones, el mandatario consideró que no le gustaría especular sobre quién está removiendo el pasado, sobre todo cuando fueron

acontecimientos que se registraron hace más de diez años, "esto pasó, tiempo atrás, pero siempre que se avecinan tiempos electorales vuelve a relucir". Sostuvo que quizás este tema cusa polémica porque nunca se encontró al culpable o a los culpables, de tal modo que cada vez que hay elecciones se prejuicia sobre quién pudo estar detrás del crimen. "Pero yo no me siento aludido, ya que no hay nada en lo absoluto que me involucre en el asunto, además fue en un tiempo cuando no era gobernador y obviamente se ha ventilado en reiteradas ocasiones, pero ahí hay un proceso judicial, donde ni si quiera salgo aludi-

do, es caso juzgado", reiteró. Añadió que por ello no se siente aludido sobre las acusaciones que se le imputan, máxime si hubo un proceso judicial, con todo un expediente, las partes involucradas, la familia, los posibles culpables, empero en ningún momento sale a relucir el nombre del ex entonces presidente municipal de Cozumel, ni de otra figura pública, como se especuló en su momento. Ante ello aseguró que la acusación ahora retoma fuerza porque es parte de una guerra sucia normal de los procesos electorales, además no es un problema privativo del estado, en las todas las entidades

donde se celebrarán comicios, ya comenzaron las acusaciones contra los mandatarios locales, "por lo tanto no me sorprende". Dijo que sin duda alguna en el caso de Quintana Roo, habrá gente que tenga intereses de mover estos asuntos ya juzgados, sin embargo no tiene nada que decir sobre quien podría estar generado esa campaña negra en su contra. "Lo único que puedo decir es que allá aquellos que sigan estas informaciones para hacerle el caldo gordo a los malosos", remarcó. Cabe señalar que pese a González Canto negó en repetidas ocasiones que haya sido mencionado

“Allá aquellos que le hagan el caldo gordo a los malosos con esa información”, dijo. en el caso, los documentos que se publican en la edición de 23 de febrero por este rotativ o, muestran claramente que en el expediente sí tiene el registro de sus gene-

rales e incluso aquellos que fueron contratados para llevar a cabo el artero crimen, quienes lo señalan como el autor intelectual de la muerte de Ayuso Rodríguez.


J U E V E S 25

DE

FEBRERO

DE

2010

nacional

No iré a comparecer al Congreso: SSP

Verifica auditoria obras del sexenio anterior

GABRIEL GUERRA REPORTERO

ZACATEPEC, Mor.- Este día en un largo recorrido, el Auditor Superior de Fiscalización del Congreso Estatal, Gerardo Casamata Gómez, realizó conjuntamente con el alcalde José Carmen Cabrera Santana, un recorrido de obras para verificar las supuestos trabajos realizados en el trienio anterior por un monto de 32 millones de pesos, esto en clara respuesta a las peticiones del grupo Movimiento Ciudadano que pidío la verificación de esos trabajos, de lo que manifestaron, “algunos ni siquiera se llevaron a cabo”. Entrevistado en los pasillos del Palacio Municipal, antes de realizar la gira de trabajo, el Auditor Superior dijo que la visita obedece a las solicitudes hechas por la gente de la localidad que pedían la revisión de obras realizadas específicamente durante el ejercicio presupuestal 2008–2009, esto como resultado de las quejas y denuncias presentadas por la comunidad, debido a inconformidad que existe en relación a la obra pública ejecutada por la anterior administración de Gustavo Rebolledo Hernández, durante el trienio 2006–2009. Ahí mismo desmintió las versiones vertidas en los medios de comunicación en torno a un cierto encubrimiento del ex alcalde Cañero, a lo que contestó tajantemente que se trabaja conforme al marco normativo y a la ley, al tiempo que subrayó que el Congreso Estatal no tiene ningún interés en beneficiar o perjudicar a alguien, sino tener las evidencias, si hubo o no irregularidades y en su caso sancionar a los responsables , porque nosotros no “somos autoridad para hacer un señalamiento o para tipificar algún delito. Nosotros señalamos una presunción de desviación de recursos, de un probable responsable, pero quien tiene esa responsabilidad es el Ministerio Público”, puntualizó. Lo que paso en el 2009 se revisará en el 2010, y lo que se suscitó en el 2008 lo revisamos en el 2009. Y agregó que: “aquí están las obras que se presumen, se revisarán en la cuenta pública si salió o no, algún dinero a nombre de cada una de las obras para después hacer la denuncia correspondiente”. En el recorrido que inició en su primer punto para ver la ampliación del Puente del Seguro Social, el Paradero y después verificar la supuesta construcción del distribuidor vial “Crucero Cuatro Caminos”, además de la rehabilitación de la carpeta asfáltica tramo Chinerías crucero Galeana, el exalcalde Cañero. Cabrera Santana en tono enérgico dijo que hoy más que nunca la ciudadanía de este municipio exige saber en que se emplearon esos 32 millones de pesos que supuestamente se canalizaron a obras ejecutadas durante el ejercicio del 2008 y que hoy en este día no se ven por ningún lado.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Gastón Menchaca Arias, argumentó que hasta el momento no ha sido notificado para comparecer ante los diputados del Congreso y lo hará solamente si se lo indica el representante del Poder Ejecutivo. Al mencionar que existe una Ley de seguridad pública donde manifiesta las obligaciones y deberes el funcionario recalcó que sólo actuará con lo establecido en los estatutos que rigen dicho código y que hasta ahora no tiene contemplado acudir al recinto legislativo. Insistió en no estar satisfecho de su labor desde que asumió el cargo el pasado 15 de mayo, tras la renuncia de su antecesor Luis Ángel Cabeza de Vaca Rodríguez, detenido horas después por agentes federales al estar vinculado con el cártel de los Beltrán Leyva. “Hay una Ley de seguridad pública que establece claramente objetivos, y claramente misiones para cada uno de los que integramos el gabinete de seguridad pública. Entonces me atengo a lo que establece la Ley y a lo que en su momento el señor gobernador disponga”, agregó. Menchaca Arias, manifestó que dentro de las acciones que faltan por emprender en Morelos es la capacitación de todos los cuerpos policíacos, la adquisición de mayor armamento y unidades, así como la contratación de más elementos preventivos. En cuanto a la aparición del último narco mensaje donde hace mención al ex subsecretario de la policía preventiva de la zona metropolitana, Ramiro Lobato Morales -actualmente prófugo de la justicia- en apoyo del narcotráfico, refirió que no hay injerencia alguna debido a que ya no forma parte de la dependencia.

Piden diputados intensificar patrullaje del Ejército LIBERTAD INTI REPORTERA Los legisladores aprobaron hacer una excitativa al Poder Ejecutivo Federal para que instruya a los titulares de las diversas fuerzas federales a comisionar elementos que intensifiquen, en el marco del respeto a las garantías individuales y derechos humanos de la ciudadanía, su presencia y recorridos por las carreteras y autopistas en la entidad, específicamente en las áreas circundantes al municipio de Huitzilac. Preocupados por la seguridad de los morelenses y en el marco de sus facultades, los diputados consideraron urgente solicitar mayor vigilancia en las zonas con mayor índice de inseguridad en el estado.

A propuesta del diputado Jorge Arizmendi García, presidente de la Junta Política y de Gobierno el pleno aprobó solicitar mayor presencia de las fuerzas federales en territorio estatal para apoyar el combate frontal a la delincuencia organizada. En tribuna, “el legislador señaló que México afronta una severa crisis de seguridad pública, vivimos en riesgo permanente, y los hechos delictivos que antes conocíamos a través de los medios y la prensa, en el presente nos enteramos por conocidos, amigos o familiares que han sido víctimas del hampa, y en e peor de los casos, los hemos vivido personalmente”, sentenció. Comentó que el aumento de la criminalidad es lamentable, pero más aún la ineficiencia del estado en la prevención, persecución y punibi-

lidad de los delitos; por lo que a través de este acuerdo se propone intervengan las fuerzas federales en un marco de coordinación y articulación con las corporaciones policiales estatales y municipales. Arizmendi García dijo que en fechas recientes las autoridades municipales han hecho del conocimiento del Congreso, el hecho de que en las carreteras federales que circundan el municipio de Hutzilac, incluyendo parajes como Zempoala y Tres Marías-, a diario se reportan hechos delictivos graves como secuestros, violaciones, robos con violencia y homicidios, entre otros, además se tiene noticia de que las autoridades policíacas municipales están siendo amenazadas de muerte por grupos delincuenciales relacionados con la tala clandestina.

Impulsan salud de jóvenes estudiantes IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA TLALTIZAPÁN, Mor.- En bien de la salud de los estudiantes y con la importante colaboración de los mismos, el gobierno municipal de Tlaltizapán implementó el programa “Escuela Saludable”, en todas las instituciones, buscando mantener sin basura a los centros escolares. Esta es una tarea más de maestros y alumnos con el respaldo del Ayuntamiento. Señaló la coordinadora de dicho programa, la profesora Luz María Sánchez Rojas, las bondades de dicho plan que en un año

se realizará por lo menos en cinco ocasiones en cada escuela, preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior. La tarea de limpieza consiste en recoger todos los desperdicios en

bolsas de plástico, para después llevarlos en unidades de del gobierno municipal hasta el relleno sanitario. En la recolección que normalmente se realiza por las mañanas, participan los alumnos en forma activa. La idea del presidente municipal Ennio Pérez Amador en este programa, significa mantener limpias todas las escuelas de todo tipo de basura y cacharros, para evitar que se alberguen, bichos o roedores; y en el caso de pequeños depósitos de agua, se evita la producción del mosco del dengue.


´ Hidalgo unomasuno

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

"Obras fantasmas" en siete municipios, investiga la PGJEH Siete ex alcaldes de Hidalgo son investigados por la Procuraduría General de Justicia de la entidad, acusados del delito de peculado por haber reportado y entregado "obras fantasmas". Los municipios donde según el procurador José Alberto Rodríguez Calderón se presume se registraron irregularidades, son San Agustín Tlaxiaca, Tula, Tepeji del Río, Santiago de Anaya, Alfajayucan, Xochiatipan y Huejutla de Reyes. "Si en algún caso encontramos que hay obras que existen en papel, pero no en la realidad, además del peculado, enfrentarían la acción de la justicia por fraude", agregó el funcionario. Dijo que para verificar la ejecución de las obras, la Procuraduría General de Justicia cuenta con peritos expertos en construcción. "Para efecto de que nosotros comprobemos que una obra de drenaje existe o no existe, los peritos tienen que abrir la tierra, el lugar por donde pasa", explicó Rodríguez Calderón. Sobre los faltantes que presentan los municipios en la comprobación de su cuenta pública, el titular de la PGJ apuntó que "los montos son variables y desde los 5, 8 millones, al millón, millón y medio en otros casos". Precisó que los procesos de integración de averiguaciones son laboriosos, ya que se deben evaluar los dictámenes "en materia de obra pública, en materia contable", pues "el Ministerio Público tiene que agotar los elementos de pruebas para imputar responsabilidades". Alberto Rodríguez Calderón explicó que son 15 ex-ediles de municipios como San Agustín Tlaxiaca, Tula, Tepeji del Río, Santiago de Anaya, Alfajayucan, Huejutla, Pachuca, entre otros, son los acusados de cometer dicho delito durante su administración, y a quienes se les debe dictar auto de formal prisión en caso de no esclarecer su gasto.

Campesinos denuncian el robo de agua a la entidad JUAN RICARDO MONTOYA/ REPORTERO A causa de la instalación de plantas de reciclaje en municipios del Estado de México y delegaciones del Distrito Federal, ha bajado en más del 50 por ciento el volumen de agua negra enviada por estas dos entidades a Hidalgo, lo que ha representado una gran cantidad de pérdidas en cultivos, denunciaron productores de los Distritos de Riego 003 Tula y 100 Alfajayucan. Por esa razón, pidieron al gobernador Miguel Osorio Chong que exponga sus inconformidades ante la Comisión Metropolitana, integrada por Hidalgo, DF y Estado de México. Pablo Balleza Estrada, secretario del llamado Movimiento a Favor de las Aguas Negras, que representa a los 55 mil usuarios de los distritos de riego, aseguró que a causa del robo de agua negra, "el volumen del líquido ha bajado de manera considerable, a grado tal de provocar grandes pérdidas en nuestros cultivos". Reveló que de acuerdo con un decreto presidencial que data de hace 100 años, así como por los acuerdos signados entre Hidalgo, DF y Estado de México hace cuatro décadas, tiempo durante el cual a cambio de recibir el agua residual, los campesinos del Valle del Mezquital y de la región de Tula tenían amplio dominio del líquido. "En compensación por los daños provocados al entorno ecológico por la contaminación, cada usuario tiene derecho a recibir 45 metros cúbicos por segundo por tandeo, cada 30 días", puntualizó. No obstante, Pablo Balleza agregó

Ha representado una gran pérdida de cultivos. que el volumen ha bajado a menos de la mitad. Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les informó que la reducción del volumen se debió a la "época de estiaje", el activista aseguró que es por el robo de agua. "Los gobiernos del Estado de México y del DF, violando los acuerdos firmados por el regente Corona del Rosal, han estado instalando plantas de reciclaje a lo largo del camino que toma el agua negra hacia Hidalgo. Esa agua, reciclada, regresa a esas entidades, lo que ha provocado el "bajón" de volúmenes del líquido en los distritos de riego", aseveró. "Aunque la Conagua nos dijo que la baja del volumen se debe a problemas del sistema Cutzamala, que es el que

surte de agua a ambas entidades, sabemos que esto no es verdad, ya que el Cutzamala sólo aporta el 30 por ciento del agua a Hidalgo, por lo que creemos injusto que además de quitarnos nuestra agua potable, ahora también se roben el agua residual", puntualizó. Pedro Cruz Tovar, productor de la Unidad Tlamaco del sistema de riego de Tlacoapan, reveló que en el caso de maíz de 12 toneladas que se producían por temporada, ahora cada campesino a duras penas logra obtener ocho. "Lo mismo ocurre con otros cultivos como alfalfa y frijol", enfatizó. Cabe señalar que una comisión del Movimiento a favor de las Aguas Negras se reunió la tarde de ayer con funcionarios del gobierno estatal, a fin de pedir su intermediación en este asunto.

Voto de castigo contra alianza opositora

José Alberto Rodríguez Calderón.

Integrantes de agrupaciones feministas hidalguenses promoverán "voto de castigo" en contra de la coalición "Hidalgo nos Une", conformada por el PAN, PRD, PT y Convergencia, en protesta por la exclusión de los temas del aborto y las bodas gay en su plataforma política. Adriana Jiménez Patlán, representante en la entidad de la Red de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Mujer (Ddser), en respuesta a las declaraciones vertidas por Gonzalo Trejo Amador, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, en el sentido de que dichos temas "no son prioritarios para Hidalgo" y que por esa razón no fueron incluidos en la plataforma política, reviró que si bien hay prioridades como la pobreza y combate a la marginación, "el derecho de aborto es un asunto inserto en la agenda nacional, por lo que excluirlo de las plataformas políticas es una

acción irresponsable". Reveló que a causa de la falta de una ley, "en la entidad se registran cada año muchos abortos clandestinos que se realizan en clínicas cuyas condiciones son insalubres, lo cual en muchas ocasiones provoca la muerte de las mujeres a causa de las infecciones que contraen. "Por eso es necesario urgir la `discusión y aprobación de una ley en la materia, lo cual por lo visto fue olvidado por la coalición integrada por partidos de oposición", externó la activista. Reveló que su agrupación hizo entrega al Congreso de Hidalgo de una propuesta de modificación a la ley para que se despenalice el aborto, "la cual espero sea discutida y aprobada", ya que -comentó- que hay casos de mujeres que han sido sentenciadas a largas penas carcelarias acusadas de homicidio por haber abortado,


28

unomรกsuno

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010


unomásuno

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

COLUMNA

uno

COLUMNA 29

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego Ayer se dio a conocer que la Diputación Permanente, encabezada por el legislador Hugo de la Rosa, del Partido de la Revolución Democrática, recibió un informe sobre el viaje que el gobernador Enrique Peña realizara por Suiza e Israel, del 28 de enero al 4 de febrero pasados. Un informe, sin lugar a dudas, "muy a modo" del Ejecutivo, quien únicamente da a conocer que en Suiza asistió al Foro Económico Mundial de Davos, donde participó en la plenaria denominada "¿Después de Copenhague qué sigue?", en la que a la vez, participó el presidente Felipe Calderón. También da a conocer que en ese mismo país formó parte del panel "Repensando las ciudades sustentables", y se entrevistó con representantes de Pepsico, con el fin de hablar sobre proyectos de expansión en el Estado de México. Sin embargo, en este primer "punto" de su gira internacional, no da a conocer quién o quiénes lo acompañaron y mucho menos el costo de ese viaje. En cuanto a Israel, dice en su informe el Ejecutivo estatal que conoció el programa denominado "Ciudades sin Violencia", el cual ha sido aplicado exitosamente en ese país (y del cual, es un hecho, poco aprendió), al tiempo que sostuvo reuniones bilaterales con José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda y Crédito Público y actual secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como con el director general del Ministerio de Seguridad Pública de Israel, Hagai Peleg. En este, su "segundo punto" visitado durante esa gira internacional, resulta que tampoco da a conocer quién o quiénes lo acompañaron, ni el monto del gasto ejercido para el mismo. Ante esto, estará usted de acuerdo en que los legisladores que

X LEGISLADORES, ¡SOMETIDOS!

Y ya que hablamos de legisladores, resulta que éstos, simple y sencillamente están siendo "relegados", pues pese a que el día de ayer se llevó a cabo una sesión de la Diputación Permanente, ésta conforma-

recibieron este "raquítico informe" no podrían, de ninguna manera "aceptar" esta burla por parte del gobierno del estado, ya que lo que realmente interesa conocer de una gira internacional, no son los encuentros que el gobernador tenga con autoridades extranjeras, toda vez que esos, se conocen mucho antes de que se lleven a cabo, lo que interesa saber es el cómo se hace uso de los recursos ¡de los mexiquenses!, en este tipo de viajes, los cuales, simple y sencillamente ¡no los lleva a cabo solo!, generalmente los hace con un séquito de "go rrones" que aprovechan, también con los recursos del pueblo, a irse "de shopping" en un afán de traer consigo "un recuerdito, caro" de la gira con el gobernador. La realidad es que el informe recién entregado al Congreso del estado por parte del gobernador Peña Nieto, respecto a su más reciente viaje al extranjero, no es un asunto que importe mucho a los me xiquenses, pero no es igual con el viaje que Peña Nieto realizó al Vaticano, al cual fue acompañado de más de 25 personas; de miembros de ¡toda su familia!, en respuesta de una presunta "invitación" hecha por el mismísimo papa Benedicto XVI, gira en la cual, lo menos que hizo, fue promover el turismo en el Estado de México, pese a que llevaba como consigna promocionar las manos artesanas de Metepec, pues recordemos que llevaba consigo un nacimiento hecho por artesanos metepequenses. ¿Hasta cuándo, querido lector, el gobernador habrá de entregar ese tan ansiado informe de su viaje hecho al Vaticano? Creo que eso no sucederá. Se sabe, de antemano, que ese viaje sirvió para promocionar "internacionalmente" el compromiso de boda de Peña Nieto con Angélica Rivera, al tiempo que sirvió para comprar el "anillo de compromiso" el cual, dicen, tuvo un costo exorbitante. Pero nos llama la aten-

da por Gustavo Parra Noriega, del PAN; Francisco Javier Veladiz Meza, del PRD; Cristina Ruiz Sandoval, del PRI; Francisco Funtanet Mange, del PVEM; Miguel Ángel Xolalpa Molina, de Convergencia; Luis Antonio González Roldán, del Panal, y como presidente de la misma, el perredista Hugo de la Rosa, quienes recibieron del Consejo Consultivo de Valoración Salarial "las supuestas recomendaciones salariales para los 125 ayuntamientos", mismas que, curiosamente querido lector, los diputados, nunca conocieron. Y es que únicamente se dio lectura a la "exposición de motivos", pero a los diputados locales, simple y sencillamente no les entregaron el texto que contienen las recomendaciones salariales, importando de ese documento, los topes máximos que pueden percibir los 125 presidentes municipales. Estarán de acuerdo, queridos lectores, que cuando eso se dé a conocer eso, será demasiado tarde. Los actuales alcaldes tienen casi seis meses ejerciendo el cargo, y recibiendo el sueldo "que mejor les conviene", para cuando se den a conocer "los topes máximos" de los mismos, simplemente éstos se reirán de las autoridades, pues "ya le dieron un fuerte sablazo” a las arcas municipales.

Mano dura contra fraccionadores irregulares l diputado Francisco Barragán Pacheco, del Partido del Trabajo, exigió que se aclare el nivel de responsabilidad de cada área de los gobiernos federal, estatal y municipales en torno a la inundación que se registró desde el 5 de febrero en los municipios de

E

Nezahualcóyotl, Ecatepec, Ixta paluca, Chalco y Valle de Chal co, pero también de aquellos "líderes" que promovieron el desarrollo de ese inmenso asentamiento irregular en el que resultaron damnificados más de 100 mil personas. Barragán Pacheco sentenció que,

luego de controladas las fi suras en el canal La Compañía y el río de Los Remedios, viene la etapa de recuperación en la que han que apoyar a los afectados con los objetos materiales que se perdieron en la contingencia, pero -enfatizó- lo más importante será que se investigue a fondo y se determine

X

SIN CUENTAS CLARAS

ción el que legisladores como el perredista Hugo de la Rosa, se queden "tan quietecitos" luego que es fecha que no reciben ese tan ansiado informe. ¿Será que la mayoría priísta en el Congreso local ha obligado a la "oposición" a sucumbir ante la fuerza de estos legisladores?, porque de otra forma, no hay cómo explicar, querido lector, que la "oposición" no exija lo que todos los mexiquenses, quieren conocer. Por lo pronto, este raquítico informe quedará en el olvido, al igual que esa gira internacional, toda vez que, en nada habría de beneficiar a los mexiquenses, por el contrario, sí puede perjudicarlos, ya que los recursos utilizados para el mismo, le corresponden al pueblo mexiquense…

Y es que resulta que el documento ¡completo!, actualmente se encuentre en la Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Congreso, pero no les fue entregado al momento de la sesión, por tanto, es muy probable que este documento se haga perdidizo y que los alcaldes, sobre todo los priístas, puedan seguir cobrando los sueldos que se "auto asignaron" pues, quien nos dice que no tienen la instrucción "gubernamental" de donar parte de ese sueldo para la campaña "presidencial" del gobernador, y no será una "petición" ¡será una orden!. Hugo de la Rosa dice que habrá de pedir el documento, la información completa, sin embargo, lo mismo da que se dé a conocer o no, cuando éste, no es más que una simple y llana recomendación. En pocas palabras, los alcaldes van a seguir cobrando ¡lo que se les venga en gana! Y bueno, ello como resultado de una "legislatura sometida al Jefe del Ejecutivo". ¡Qué lástima! COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx

el grado de responsabilidad de todas las instancias involucradas. Puntualizó que el gran asentamiento humano que se afectó con la inundación, es producto del contubernio de gobiernos municipales y partidos políticos con grupos de "paracaidistas" que se asentaron en terrenos irre gulares en los que nunca se de bieron construir casas, sobre to do por-

que se trata del lecho de un lago y predios prácticamente por debajo de los cauces naturales del agua. "También se tiene que investigar a esos grupos de presuntos líderes que llevaron ahí a vivir a to da esa gente, porque es un hecho que también hay responsabilidad de quienes motivaron esas invasiones de terrenos irregulares y por supuesto de quienes las llevaron a cabo".


J U E V E S 25

DE

FEBRERO

DE

2010

estado de méxico unomásuno

A PEÑA NIETO Y RUIZ ESPARZA…

Exigen trabajo y compromiso zEn Naucalpan, le piden al gobernador y al secretario de Comunicaciones corregir problemas técnicos del Viaducto Elevado Bicentenario z"No parará la obra", aseguran ambos "servidores públicos" zVecinos esperan respuesta rápida y concreta Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- "¡Deben corregir problemas técnicos! del Viaducto Bicentenario frente a Las Torres de Satélite", pidieron vecinos de La Florida al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quienes reiteraron que no habrá marcha atrás en la construcción de esta obra que beneficiará a millones de personas. Durante la celebración del día de La Bandera, en la explanada del palacio municipal de Naucalpan, colonos de La Florida pidieron a Peña Nieto, volviera a abrir la puerta del diálogo, para corregir problemas técnicos en la construcción de la nueva autopista de cuota. Peña Nieto afirmó en entrevista que sólo es una minoría la que se opone al trazo del Viaducto Bicentenario, pero es

N

La obra sigue teniendo problemas técnicos y deben corregirse, aseguran los habitantes de la zona. una obra que beneficia a las mayorías. Vecinos de La Florida resaltaron una serie de observaciones en la reducción del ancho de los carriles libres y la ampliación de los de cuota, bifurcación de carriles de alta velocidad frente a Las Torres, así como el descenso del Viaducto elevado 500 metros. José Antonio de la Vega Torres, habitante de La Florida, aseguró que los colonos temen que las autoridades estatales retomen el proyecto inicial del Viaducto Elevado en esta zona,

luego de que el gobierno estatal decidió romper el diálogo con los vecinos. Agregó que los habitantes de La Florida no rechazan que se construya el Viaducto Elevado, sino que "nos oponemos a que se construya mal y a la mala". Unos 20 colonos se apostaron ayer por la mañana con pancartas en la lateral del Periférico Norte, a la altura del Parque Naucalli, dirección hacia el Distrito Federal, para protestar por la citada obra, por lo que aprovecharon

que a esa hora el tránsito vehicular es a "vuelta de rueda" y su manifestación fue observada por miles de personas. De la Vega Torres dijo que sus movilizaciones son pacíficas y no afectan a terceros, por lo que continuarán con ellas para que sean tomados en cuenta en la edificación de esta importante obra vial. Mencionó que el gobierno estatal ha presentado seis proyectos de obra del Viaducto Elevado en su paso por La Florida, aunque no han alcanzado

acuerdos al respecto. Añadió que repentinamente el gobierno estatal suspendió el diálogo con los colonos inconformes y podría retomar el primer proyecto de construcción de la vialidad de cuota, sin tomar en cuenta las propuestas y puntos de vista de los pobladores. Dijo que la comisión técnica de vecinos de La Florida detectó errores del proyecto, por lo que demandaron al gobierno estatal rectificar la obra, para no afectar a su comunidad.

Urgen reformas legislativas en materia electoral Gustavo Nieto Sánchez ara el presidente del Centro Patronal (Coparmex) en la entidad, Edgar Cerecero López, "si no hay reformas este año, en el 2011 serán improbables, y en el 2012, casi imposibles", por lo que exhortó una vez más al Congreso de la Unión a dejar de lado los intereses particulares para trabajar en las reformas legislativas que precisa el país. Advirtió que "como ciudadanos no debemos tolerar que los procesos electorales en los estados contaminen los trabajos en el Congreso de la Unión; en particular, los relacionados con las reformas estructurales que tanto le urgen a México, como la política,

P

la fiscal y la laboral". Indicó que las estrategias y tácticas electorales con objetivos locales y temporales, no tienen por qué interferir en el ciclo legislativo. En este año se eligen 522 diputaciones locales en 15 estados, mil 533 ayuntamientos en 14 de ellos, y 12 gubernaturas. En total, están en juego más de dos mil cargos de representación popular, para una población de 44 millones de mexicanos. "Es preciso que la sociedad asuma un rol activo y vigilante. La participación ciudadana no debe limitarse al acto de votar; tiene que hacerse sentir en los cuatro meses que nos separan de los comicios del 4 de julio; y después, cuando los candidatos ganadores ocupen

sus puestos". Ante ello, dijo que Coparmex tendrá una intervención activa en los procesos electorales de este año. "Las federaciones, centros, delegaciones y representaciones empresariales de los 15 estados involucrados tienen un enorme reto en este escenario electoral, cuentan con nuestro respaldo para hacer un gran frente de observación y participación ciudadana, no nos conformemos con promesas. Hoy, más que nunca, debemos exigir posturas claras de los actores políticos". Abundó que es correcto que los gobiernos de los estados tengan más recursos y facultades, pero esto tiene que acompañarse con una mayor eficiencia y rendición de cuentas de la gestión pública.

Edgar Cerecero López, dirigente de Coparmex.


ESTADO DE MEXICO 31

unomásuno

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

PEREGRINOS MEXIQUENSES…

Arribaron al santuario Guadalupano

Arribaron más de 100 mil peregrinos de Toluca a la Basílica de Guadalupe.

Saldo blanco reportaron las autoridades capitalinas al concluir la peregrinación procedente del Estado de México

Raúl Ruiz/Julio Padilla pie, en bicicletas y a bordo de diversos vehículos adornados con flores e imágenes de la Virgen de Guadalupe, llegaron ayer a la Basílica de Guadalupe más de 100 mil feligreses procedentes de la Diócesis de Toluca. Al cierre de esta edición, las autoridades del Distrito Federal reportaron "saldo blanco", por la presencia y paso de los peregrinos por la capital de la República, sólo se registró tránsito lento, a vuelta de rueda, al ingresar al DF por el Paseo de la Reforma en sus dos sentidos. Sólo se reportaron incidentes menores. Por su parte, la demarcación en Gustavo A. Madero indicó que los peregrinos comenzaron a llegar desde las 04:00 horas y que se esperaba una afluencia de 35 mil personas en el atrio y 55 mil en las inmediaciones del templo mariano, el jefe delegacional; Víctor Hugo Lobo Román, en un primer corte informativo dijo

A

Con imágenes y fe, los feligreses cumplieron nuevamente esta tradición.

Algunos pernoctaron en el atrio guadalupano.

que al mediodía se mantenía un saldo blanco en la megaperegrinación, y que se brindaron unas 500 atenciones médicas menores y se registró el traslado de una mujer de 29 años al Hospital de La Villa por una lesión de muñeca. También se prestaron 150 servicios de voceo y ninguna persona extraviada. Finalmente, aclaró que la demarcación desplegó un operativo en el que participaron mil trabajadores de todas las áreas, para atender a los feligreses de Toluca. Y aunque en las primeras horas fueron recolectadas cuatro toneladas de basura, las cuadrillas de limpieza se mantuvieron trabajando permanentemente en el perímetro. Finalmente, la Subdirección de Protección Civil instaló el puesto de mando en el atrio de la Basílica que se instalaron casetas sanitarias, tinacos de agua potable y se mantendrán cuadrillas de trabajadores de limpieza en los alrededores.

Escucharon misa a las 8:00 de la mañana y recibieron la bendición de los obispos.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

Honrando a la Bandera se construye al país: país DCD tizapán de Zaragoza, Méx.- El presidente municipal, David Castañeda Delgado, encabezó la ceremonia cívica conmemorativa del día de la Bandera. En un acto realizado en la explanada del palacio municipal aseguró que en Atizapán existe el convencimiento de que en este Bicentenario se debe honrar a los símbolos patrios, porque haciéndolo se construye todos los días al país. En el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia, Centenario de la Revolución Mexicana y del Natalicio de Adolfo López Mateos, se llevó a cabo el homenaje al símbolo patrio que comprendió el abanderamiendo de escoltas de diversos planteles educativos del municipio. El alcalde David Castañeda,

A

Graciela Iriarte de Castañeda, su

esposa y presidenta del Sistema

EN CUAUTITLÁN IZCALLI…

Motociclistas y jóvenes, unidos contra las dr ogas ezahualcóyotl, Méx.- En el marco de la XV peregrinación anual motociclista a la basílica de Guadalupe, y con la finalidad de promover la sana convivencia entre la sociedad del municipio, el gobierno local que encabeza Edgar Navarro Sánchez, organizó el "Primer encuentro de motoclubs", participaron agrupaciones de Neza y de varios estados de la República Mexicana. Así lo informó, Eduardo Quiles Martínez, en representación del presidente municipal, dijo que con este tipo de eventos se pone de manifiesto la equidad para erradicar el estigma negativo que tiene la sociedad con estos grupos. Explicó que con estas acciones, el municipio se encuentra a la vanguardia respecto al tema de la tolerancia, por lo que sus habitantes pueden acercarse a estas agrupaciones a fin de conocerlos, pues muchos de estos realizan acciones en beneficio de los habitantes de Nezahualcóyotl. Durante el evento que se realizó en el domo del Deportivo Metropolitano

N

res, directores del Ayuntamiento, el teniente coronel de Infantería, diplomado de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, y ciudadanía en general hicieron honores a la Bandera en una memorable ceremonia cívica. Con los acordes de la Banda de Guerra de fondo, David Castañeda izó la Bandera monumental en el asta de la explanada central y subrayó que el 24 de febrero es la conmemoración de los símbolos que nos dan identidad y pertenencia, objetos que rebasan su condición material para convertirse en la amalgama que une voluntades y conciencias. Abundó que el Lábaro Patrio no sólo dice en su mensaje tricolor lo que somos, sino lo que hemos sido: la lucha por la libertad, por la justicia y por la Independencia.

En Atizapán de Zaragoza conmemoraron el Día de la Bandera

EN NEZA…

Genaro Serrano Torres

DIF Municipal, síndicos, regido-

se dieron cita cerca de mil motociclistas los cuales convivieron con habitantes del municipio quienes pudieron apreciar las máquinas de los diferentes clubes albergados en la localidad y de otros estados de la República, entre ellos, los motoclubes: “Hermandad Biker´s”, “Neza”, “Los miserables”, “Panteras negras” y “Caballeros Jaguar”. También se contó con la participación del escuadrón acrobático internacional “Azteca”, con más de 20 años de existencia a cargo de los hermanos Gerardo y Enrique García, quienes realizaron diferentes demostraciones en el manejo de motocicletas y acrobacias múltiples que hicieron recordar al público películas de la época de oro del cine mexicano protagonizadas por Pedro Infante y Luis Aguilar. Dentro de la exhibición, familias completas apreciaron acrobacias excéntricas y de alto grado de dificultas como “Águilas” con dos y tres motocicletas y 10 elementos apilados, o más. Otras suertes fueron: abanicos dobles, lancha triple, escalera doble y paso de ángel. Los asistentes disfrutaron del manejo

de un piloto en dos motocicletas de alto cilindraje; además de la emulación del manejo sin manos y fumando un cigarrillo, como Pedro Infante lo realizara en aquella película llamada "A toda máquina" de los años 50. Cabe destacar que esta agrupación ha representado a México en torneos internacionales realizados en Estados Unidos, Canadá y Sudamérica además de contar con una de las pocas escuelas de acrobacia en el país. En esta ocasión, los habitantes de Nezahualcóyotl pudieron disfrutar de las piruetas de los motoristas. Por otra parte, el dueto conformado por Daniel Zarco y Víctor Urrutia, jóvenes acróbatas independientes de Neza, de sólo 16 años de edad, mostraron sus habilidades en el manejo de motocicletas deportivas realizando piruetas dobles, caballitos, frenado y descenso realizando saltos múltiples. Para finalizar el evento también se presentaron siete bandas musicales de diferentes géneros a fin de que jóvenes reunidos en el deportivo pudieran disfrutar de este acontecimiento, por primera vez en la actual administración.

Necesidades sociales por encima de recursos disponibles

uautitlán Izcalli.- En nuestro país, las necesidades sociales son proporcionalmente mayores a los recursos disponibles para atenderlas, por eso es fundamental que como autoridades municipales, estatales y federales sepamos sumar esfuerzos pero también recursos para hacer frente a la emergencia financiera", afirmó la presidenta municipal, Alejandra del Moral Vela, durante la ceremonia por el CLXXXIX aniversario del día de la Bandera.

C


J U E V E S 2 5 DE FEBRERO DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

OLIMPICOS

VANCOUVER, Canadá.- La checa Martina Sablikova cumplió con su papel de favorita en 5 mil metros de patinaje de velocidad femenino de Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, prueba en la que ganó su tercera medalla y segunda de oro.

NFL

CANTON, Ohio.- Vaqueros de Dallas y Bengalíes de Cincinnati disputarán en esta ciudad, el 8 de agosto, el Juego del Salón de la Fama, con el cual se inaugura oficialmente la pretemporada de la campaña 2010 de la NFL.

Monterrey batalló pero a final de cuentas se adjudicó la victoria de 2-1 ante Nacional de Paraguay dentro de Copa Libertadores. Tendrán que apretar más.

¡Rayados, adelante! MONTERREY, Nuevo León.- Rayados de Monterrey batalló doble, contra su rival y por los errores defensivos que cometió, pero al final el arquero Omar Ortiz lo salvó en dos ocasiones para llevarse anoche un apurado triunfo 2-1 sobre el Nacional de Paraguay. En choque de la Copa Libertadores de América 2010 jugado en el estadio Tecnológico, Sergio Santana anotó el primer tanto de Rayados a los 61 minutos, mientras el paraguayo Osvaldo Martínez el segundo al 69. Por los visitantes emparejó momentáneamente el zaguero central Herminio Miranda, de pena máxima, en el 68. La escuadra mexicana sumó así sus primeros tres puntos dentro del Grupo Dos para empatar en el primer sitio del mismo al Sao Paulo de Brasil y el Once Caldas de Colombia, quienes se enfrentarán hoy en tierra cafetera. Los guaraníes se quedaron en cero con su segundo tropiezo en el mismo sector. Flamengo 2-0 a U. Católica Por otra parte, en Santiago, Universidad Católica de Chile cayó en Brasil 2-0 ante Flamengo, completando una noche negra para los equipos chilenos en la Copa Libertadores y comprometiendo además a su entrenador, ya en problemas por tres derrotas seguidas en el torneo local. Universidad Católica no supo aprovechar la ventaja de quedar a los dos minutos de juego con un hombre más en la cancha tras la expulsión de Williams. Rápidamente Flamengo se puso arriba en la cuenta con tanto de Leo Moura a los 10 minutos y Adriano puso el definitivo 2-0 a los 58 minutos. Ya antes que terminara el primer tiempo el equipo chileno quedó con 10 hombres, tras la expulsión de Milovan Mirosevic.

CICLISMO

Regios sacó la casta y ganó a Nacional de Paraguay.

“Chícharo” Hernández, nuevo ídolo azteca unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

ROMA, Italia.- El ciclista italiano Iván Basso considera al español Alberto Contador "un referente", y no ve la hora de enfrentarse a él en el próximo Tour, porque frente al español siente "el mismo estímulo de competición" que con el estadounidense Lance Amstrong.

LO QUE NO SE VIO

“Chicharito” Hernández, según FIFA, nuevo ídolo azteca.

ZURICH, Suiza.- La FIFA, en su portal de internet, publicó un reportaje de quien califica como "el nuevo ídolo azteca", en referencia al delantero de las Chivas de Guadalajara, Javier “Chicharito” Hernández. La página web del máximo organismo mundial de futbol hace referencia a quien fuera el padre del actual delantero del Rebaño Sagrado, quien al igual que su hijo vistiera la camiseta de la Selección Mexicana, pero él en 1986 y bajo el mando de Bora Milutinovic. FIFA destaca la calidad del “Chicharito”, al que califica como "uno de los más completos" y de quien dice porta un "excelente juego aéreo", cualida-

des que le han permitido estar en la convocatoria de Javier Aguirre para el amistoso ante Bolivia de cara al Mundial Sudáfrica 2010. Finalmente, FIFA resalta los elogios que tiene Jorge Vergara, dueño de Chivas, sobre quien es en estos momentos uno de sus delanteros estrella en el Guadalajara, además de que confirma que el buen momento por el que atraviesa el “Chicharito” Hernández es como "un sueño". Así que empieza el repunte del delantero mexicano, que ojalá y no se le llene la cabeza de humo tan pronto y siga jugando y consolidándose como hasta ahora. Enhorabuena.


34 EL DEPORTE

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Almagro, a cuartos de final LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

ENVIADO ESPECIAL

Efraín Velarde sabe lo que quiere.

Sabemos lo que significa Pumas ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

“Sabemos lo que significa estar en esta institución, representarla nos da mucho, no sólo el aspecto económico”, declaró Efraín Velarde al finalizar el entrenamiento de Pumas en la cancha dos de Ciudad Universitaria. El lateral izquierdo auriazul agregó: “Llegar al Club Universidad es de gran valor. Representar a la máxima casa de estudios te hace ser mejor persona, ya que no solamente se trabaja el tema futbolístico, sino también el aspecto humano”. Velarde expresó su satisfacción y agradecimiento por formar parte de la institución felina, ya que Pumas siempre ha confiado en la gente joven y como resultado hoy juega en la

Primera División, una de sus principales metas deportivas. “Pumas se caracteriza por ser un club que confía en la gente de cantera, no es como en otros equipos. Estamos tranquilos, nos regimos por ética y moral. “Lo más importante es jugar, es lo que nos gusta hacer y si te pagan, mucho mejor. Cada jugador busca sus propias metas y yo estoy muy tranquilo aquí, trabajando al ciento por ciento”, dijo. Además destacó los logros alcanzados en los últimos cuatro años y espera mejorar lo hecho hasta ahora: “El balance es positivo. Hemos llegado a dos finales de liga y ganamos un campeonato. También dejamos atrás el problema del descenso y, en general, alcanzamos muchos retos”.

ACAPULCO, Guerrero.- Nicolás Almagro, bicampeón, arribó ayer a cuartos de final del Abierto Mexicano de Tenis tras derrotar por parciales de 3-6, 7-5 y 7-6 al francés Richard Gasquet. Almagro, sexto preclasificado, iba perdiendo 0-4 en el último set antes de repuntar para llevarse la victoria en un encuentro de dos horas y 33 minutos. En breve charla con los medios de comunicación, al término de su juego, Almagro comentó: "Está claro que (Gasquet) estaba jugando mejor que yo. A partir del cuatro-cero en el tercer set fui mucho más agresivo y por eso alcancé la victoria'', afirmó Almagro. "Creo que es una sensación increíble haber ganado dos veces. Ojalá que el tercer (triunfo) esté en camino, pues está claro que no será fácil''. Montañés, fuera En otro partido en rama varonil, el uruguayo Pablo Cuevas eli-

Nicolás Almagro avanzó a cuartos de final del Abierto Mexicano de Tenis 2010. minó 7-5 y 6-3 al español Albert Montañés. Carla Suárez, imparable Por lo que corresponde a la rama femenil, la española Carla Suárez Navarro envió a su casa a la colombiana Catalina Castaño al vencerla 6-1, 4-6 y 6-2. Por su parte, la jugadora eslovena Polona Hercog derrotó 6-2 y

6-4 a la francesa Alize Cornet. Nadal, preocupado Por otra parte, en Madrid, Rafael Nadal se encuentra preocupado por las constantes lesiones que sufre, aunque confía que podrá volver a jugar como en su mejor momento, dijo el capitán del equipo español de Copa Davis, Albert Costa.

Irvin libró acusación por violación

Michael Irvin fue exonerado de los cargos de violación.

MIAMI, Florida.- Fiscales de Florida informaron ayer que no presentarán cargos por violación en contra del ex receptor de Vaqueros de Dallas, Michael Irvin. Una mujer presentó una demanda el 4 de febrero en la corte del condado de Broward buscando la reparación de daños no especificados por una agresión sexual que presuntamente ocurrió el 4 o 5 de julio de 2007 en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino. El fiscal del condado de Broward investigó la acusación, pero informó que no

encontró evidencia física de la agresión porque la mujer esperó más de dos semanas para reportarla. Irvin, de 43 años y quien nació en Fort Lauderdale, Florida, es miembro del Salón de la Fama y jugó como receptor para Vaqueros en 88-99. Jugó para la Universidad de Miami y ganó el título nacional colegial con los Huracanes en 1987. En primeros meses de febrero, el abogado de Irvin, Larry Friedman, informó haber sido contactado por la acusadora, quien le dijo que el ex jugador debía pagarle un millón de dólares.

Buscaremos mejorar funcionamiento: Meza CAROLINA BUSTAMANTE COLABORADORA

Celebró Villa cumpleaños bañado de pintura.

Cruz Azul intenta encontrar el mejor juego, no sólo para el próximo partido, sino para el resto de la temporada del Bicentenario 2010, del máximo circuito del balompié mexicano, por lo que el profesor Enrique Meza sigue con el trabajo arduo e intenso en las instalaciones de La Noria para provocar ese levantamiento futbolístico que necesita el equipo y los aficionados.

Los entrenamientos continúan su marcha, pues la fecha 8 ya se aproxima ante el Atlas, cotejo que se llevará a cabo este sábado en el estadio Azul a las 17:00 horas, y están en juego esos tres puntos vitales que pueden colocar a la escuadra Celeste en los primeros lugares del Grupo III, y ponerse, desde luego, en zona de calificación a la Liguilla por el título. El trabajo comenzó en punto de las 10:00 horas, donde los jugadores hicieron parte física bajo la

supervisión del profesor Daniel Ipata, quien impuso varias dinámicas para reforzar la cuestión atlética con tópicos de fuerza, resistencia y rapidez. Mientras que en un lado de la cancha los arqueros se preparaban con el profesor Roberto Pérez Loarca, con quien hicieron tareas de recepción de balón mediante tiros a varios ángulos de la portería y otras actividades de la especialidad, para adquirir progresos en lanzamientos y agilidad.


EL DEPORTE 35

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Se expande categoría Intermedia Fademac Y sigue la mata dando. Con la inclusión de Aztecas de Puebla y Linces UVM Guadalajara, la categoría intermedia del circuito mexiquense FADEMAC, se expande a 16 organizaciones de primer nivel, que a partir de la próxima semana buscarán el título. Asimismo, se añaden a la lista los equipos de Cuernavaca Legionarios UNITER y Patriotas, que dirige Jonathan Barrera, por lo que la contienda se disputará en dos gru-

pos de ocho equipos cada uno. La intermedia de este año tendrá el concurso de los trituradores Redskins, Bucaneros de Satélite (subcamepones), Comanches de Atizapán, Vaqueros, la tribu Cherokees de Culhuacán, Raiders –aún de Las Arboledas--, Troyanos Lomas Verdes, Cheyenes ESIME Culhuacán, Ola Verde, Pumitas, Dragones de Cuautitlán y por su puesto “Cascos Azules” Gamos. El año pasado se coronaron Borregos Poblanos.

Jonathan Barrera (23), coach de Patriotas.

Niño podría provocar cabezazo LAURA PERALTA COLABORADORA

En su primer día de entrenamiento en la Perla de Occidente, el campeón minimosca del Consejo Mundial de Boxeo, el filipino Rodel Mayol, explicó a detalle, “con peras y manzanas” cómo fue que se suscitó el pasado noviembre en Tuxtla Gutiérrez, el cabezazo que fracturó el pómulo y el alma de Edgar Sosa, que en ese momento perdió la corona que defendió con éxito en 10 ocasiones. En compañía de sus entrenadores, Jeremías Quijano y Jesús Arévalo, Mayol apuntó que, preocupados por el educado jab de Sosa, en los ensayos previos se practicó la mejor manera de sacarle provecho al momento en que el entonces campeón del mundo despega de su cuerpo su puño izquierdo. “Practicamos contragolpear; cuando Sosa tiraba su jab, entonces yo entraría con mi opercot de derecha, pero procurando bajar la cabeza para no exponerme a

Triviño, contra viento y marea en WRC REPORTERO

El piloto mexicano, Ricardo Triviño, miembro del equipo Rock Entertainment Racing, participará en la categoría A8, la más importante del World Rally Championship (WRC), durante la segunda fecha del certamen avalado por la Federación Internacio-nal del Automóvil (FIA) a correrse en León, Guanajuato del 4 al 7 de marzo venideros, a pesar del poco apoyo recibido de parte del comité organizador del evento. Triviño Bujalil, único piloto mexicano en la historia que ha ganado puntos en un evento oficial del WRC, partirá, según lo informado por el comité organizador del Rally México Bicentenario, al final de todas las categorías por contar, según ellos, con un auto que fue homologado demasiado tarde. Eso, según lo explicado por el mismo rallista, ayer resulta peligroso, tanto para la gente que asistirá a presenciar las etapas, como para los propios competidores. “Conseguimos correr con este auto (Peugeot 206 WRC, patrocinado por Rock Entertainment Racing) que es ocho años más viejo, pero correremos en la categoría estelar, pues con todo, correr en casa es una gran oportuni-

dad para poder luchar con los mejores exponentes a nivel mundial”, dijo.

unomásuno / Carlos Hernández

RAÚL ARIAS

El piloto mexicano va por todo a León.

Rodel Mayol se prepara a conciencia. un contragolpe de él. Pero coincidió en que Edgar Sosa también se agachó, y en ese momento se produjo el choque de cabezas”. Insistió en que los cabezazos son parte del boxeo, pero muchas veces se dan por accidente; en el caso de la triple fractura que sufrió el ex campeón mexicano fue así, acotó. El equipo del monarca filipino

resaltó que la controversia que se ha creado en torno al cabezazo bien podría ser aprovechada por Omar Niño. “A lo mejor es él el que sale a dar el cabezazo desde un principio, para aprovechar la fama que se ha creado en torno a Rodel. “No sabemos”, advirtió el entrenador michoacano Jesús Arévalo.


36 EL DEPORTE ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Los integrantes del equipo Transvision Bike de Tlalnepantla, con Pagaza y Juan Báez al frente, continuarán hoy en el Autódromo de la Ciudad Deportiva con su preparación, para estar en el equipo del Distrito Federal, en la Olimpiada Nacional, a efectuarse en ciclismo del 20 al 28 de mayo, en Guadalajara, arrancando con el moun-

Belleza sin par de la gladiadora del ring, Cinthia Moreno.

Cinthia Moreno quiere el título de reina de reinas

COSTALITO REPORTERO

Fiel a su costumbre la Tres Veces Estelar echará toda la carne al asador en su regreso a suelo capitalino, y es que tuvieron que pasar seis años para que de nueva cuenta el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera reabriera sus puertas a una de las mejores empresas a nivel mundial. Es por ello que de los seis combates que se presentarán en dicho inmueble el próximo viernes 19 de marzo en punto de las 20:30 horas, todos son de primer nivel. Una de las batallas que llama poderosamente la atención por la rivalidad que existe entre sus protagonistas, será el duelo que sostengan la regiomontana Sexy Star y la heredera de las glorias del “Acorazado” Moreno, Cinthia Moreno, quienes en las últimas semanas se han dado hasta con la cubeta. Sin embargo, el atractivo extra que ofrece dicho enfrentamiento es que la norteña pondrá en juego el título “Reina de Reinas”, un cinturón que ganara el año pasado venciendo ni más ni menos que a Faby Apache. La mayor experiencia de Cinthia Moreno podría ser crucial para alzarse con el triunfo, mientras que la juventud y los ímpetus de Sexy Star por mantenerse como estelarista pudieran ayudarle a seguir ostentando dicha diadema. Experiencia contra juventud, una batalla en la que cualquiera puede llevarse el triunfo. La candente rivalidad entre ambas gladiadoras podría llevarlas a que en este mismo año se jueguen las cabelleras, pero aún no hay fecha confirmada para que se lleve a cabo dicho duelo.

Equipo mexiquense rumbo a ON tain bike el día 20, en Tapalpa, Pueblo Mágico. Alfredo Báez, delegado del mencionado equipo que tiene el copatrocinio de Alejandro Godínez, con nombre oficial Transvision Bike-FUJI. Este equipo acaba de obtener varias medallas, en la tercera fecha de la Copa

Federación de pista, en el Velódromo del CDOM y hoy intervendrá en el evento de media semana de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, que dirige Arturo García. Otro destacado equipo que intervendrá hoy en el Autódromo es el Generación 2000 de Pedro Delgado.

JUEVES 25 DE FEBRERO 2010


J U E V E S 25

DE

FEBRERO

DE

2010

el mundo unomásuno

Muere jefe rebelde de las FARC Bogotá.- El ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, confirmó hoy la muerte de Ángel Gabriel Lozada, "Edgar Tovar", comandante del frente 48 de las FARC que actúa en la frontera con Ecuador. El guerrillero fue abatido el pasado 20 de enero, pero sólo hasta hoy se logró, mediante pruebas de ADN, la identificación plena de "Edgar Tovar", quien fue responsable de seguridad de Raúl Reyes, "número dos" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) . Reyes fue abatido el 1 de marzo de 2008, tras una operación del ejército colombiano contra un campamento del rebelde anclado en territorio ecuatoriano. Según el ministro Silva, en una rueda de prensa en Bogotá, "Edgar Tovar" era el responsable del narcotráfico de las FARC, y detalló que el jefe rebelde murió el pasado 20 de enero en combates contra los militares colombianos, registrados en una zona rural de Puerto Asís, en el departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador. En esos combates, librados tras bombardeos a campamentos, otros ocho rebeldes murieron a manos de la fuerzas castrenses. Tres días después de la llamada operación "Fortaleza", contra el frente 48, fue encontrado un cadáver más, al igual que una pistola y un fusil, que usualmente portaba el guerrillero. Silva explicó que el jefe abatido era también la persona "que controlaba el narcotráfico para las FARC" en el sur del país, en donde tenía el monopolio de la producción y exportación de cocaína por la ruta del sur.

Según el ministro Silva, en una rueda de prensa en Bogotá, "Edgar Tovar" era el responsable del narcotráfico de las FARC.

La Habana.- El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, lamentó "profundamente" el miércoles por la noche, el fallecimiento del preso político cubano Orlando Zapata Tamayo, al cabo de 86 días de huelga de hambre. "Lo lamento profundamente", dijo el mandatario a los periodistas brasileños, momentos antes de reunirse con el presidente cubano Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución de La Habana, donde se encuentra de visita. Lula fue el primer dirigente político Latinoamericano que reaccionó al suceso, y agregó que jamás recibió una

Melanie Heard, David Bernanrd La Pierre, Eric Rassineux, Ivy Brinton, Anna Shuana Clasby y Chester Halvey.

Dubai identifica a 15 nuevos sospechosos del 'caso Mabhuh' Acusaciones contra el Mosad

A

bu Dhabi.- La Policía de Dubai ha anunciado que ha identificado a 15 nuevos sospechosos del asesinato del dirigente de Hamas Mahmud al Mabhuh el 19 de enero en un hotel de este emirato, según el canal de televisión Al Arabiya. La cadena, que cita un comunicado de la Policía de Dubai, asegura que los nuevos presuntos asesinos tenían pasaportes de Irlanda, Francia, Reino Unido y Australia. Según afirma 'The Times', seis de ellos son británicos. Austrralia pide explicaciones Tras conocerse esta información el Gobierno de Australia ha pedido explicaciones a Israel por el hecho de que tres pasaportes australianos fueran empleados por sus agentes para asesinar en Dubai al dirigente de Hamás

Mahmud al Mabhuh. "Australia no se quedará callada sobre este asunto", indicó el primer ministro, Kevin Rudd, después de que la Policía del emirato incluyera en su nueva lista de 15 sospechosos a tres titulares de un documento de viaje australiano. Visiblemente enfadado, Rudd añadió que "si alguien está usando o falsificando nuestros pasaportes, y encima para cometer un asesinato, nos preocupa mucho y tenemos que investigarlo ahora". El ministro de Exteriores australiano, Stephen Smith, se reunirá con el embajador israelí, mientras el jefe de la misión diplomática de Australia en Tel Aviv tiene previsto hacer lo mismo en Israel. Dubai tiene 26 sospechosos Con este nuevo anuncio aumenta a 26 el número de personas identificadas por las autorida-

des de Dubai y que supuestamente participaron en la muerte del líder de Hamas. Hamas dijo que Mabhuh estaba implicado en el contrabando de armas entre Irán y la Franja de Gaza. Las autoridades de Dubai ya habían difundido las identidades de 11 personas que viajaron con pasaportes falsificados británicos, irlandeses, franceses y alemanes para matar a Mabhuh en un hotel en enero, pero otros seis no habían sido identificados aún. En un breve comunicado emitido el lunes, que según diplomáticos europeos tenía como objetivo presionar a Israel, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE dijeron que el asesinato era "profundamente perturbador" y que los derechos de los ciudadanos fueron violados.

Visita Cuba Lula da Silva Lula lamenta la muerte de Zapata tras su reunión con los hermanos Castro

Fidel Castro, Lula da Silva y Raúl Castro en una mansión de La Habana.

carta de la oposición cubana pidiendo que intercediera por Zapata, durante su visita a la isla. Encuentro con Fidel Castro Por la tarde, Lula da Silva, se reunió por primera vez con el presidente Castro, y su hermano Fidel, informaron fuentes brasileñas, que no citaron los asuntos tratados ni aludieron a la conmoción interna-

cional causada por la muerte del preso político Orlando Zapata. Como en visitas anteriores a Cuba, Lula dijo a medios brasileños que vio "excepcionalmente bien" al ex presidente Fidel Castro, que no aparece en público desde julio de 2006 por una enfermedad que le llevó a ceder el mando a Raúl, aunque sigue siendo el primer secretario del gobernante Partido Comunista. Lula catalogó a Fidel como un amigo del que quiso despedirse antes de dejar el poder, dijo una fuente de la delegación brasileña.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

Confirman 13 ejecutados en región del Papaloapan Por ser algo inédito, tiene al gobierno preocupado

O

axaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca confirmó la muerte de 13 personas que fueron ejecutadas antenoche en la agencia de San Vicente Camalote, en la región del Papaloapan, a manos de un grupo armado de al menos 30 personas. Refrió que los hechos se suscitaron cuando un grupo de entre 30 a 40 sujetos, a bordo de media docena de camionetas procedentes del estado de Veracruz, arribaron a las inmediaciones de San Vicente Camalote, donde una patrulla de la Policía Estatal intento detenerlos. No obstante, los uniformados fueron sometidos y trasladados al domicilio ubicado en la calle

Otilio Mendoza, número 351, de esa localidad. En el lugar, "el grupo armado asesinó a seis personas, tres de ellos policías estatales y tres civiles, uno de los cuales fue identificado como Alfonso Maciel Sosa, con antecedentes de delincuencia organizada en esa región". Posteriormente, este grupo se trasladó a un rancho de la familia Maciel, donde dieron muerte a cuatro civiles, entre ellos, el hijo del propietario. "Se presume que en su huida, el grupo armado fue interceptado por una patrulla de la Policía Municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, dándose un enfrenta-

miento en el que resultaron muertos tres policías municipales", detalló. En el documento, el gobierno estatal mantiene como desaparecido al suboficial de la Policía Estatal, José Escobar Castro, quien se encontraba destacamentado en la ciudad de Tuxtepec. Puntualizó que además de las diligencias legales correspondientes, las secretarías de Seguridad Pública de Oaxaca y de Veracruz realizan un trabajo conjunto para el esclarecimiento de los hechos y la captura de los responsables. "Para el gobierno del estado lo ocurrido es de gran preocupación por ser algo inédito en la entidad".

Inusual ataque del crimen organizado en Oaxaca.

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

La Procuraduría General de la República, a través de la Delegación Metropolitana, la Secretaría de Seguridad Pública federal y la Policía Federal pusieron a disposición del Ministerio Público a cuatro personas con casi nueve kilos de cocaína, detenidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Al efectuar una revisión aleatoria al equipaje de los pasajeros que se encontraban en la sala "K" de la Terminal Dos, se detectó que los pasajeros Leonel de Jesús Sánchez Rodríguez y Zaida Magaly Porres López, de origen guatemalteco, procedentes de Tapachula, Chiapas, pretendían viajar a París, Francia.

Capturan a tres personas con nueve kilos de cocaína Entre sus pertenencias llevaban tres maletas en las que transportaban 14 paquetes, confeccionados con hule espuma donde ocultaban cocaína, con un peso aproximado de ocho kilos. En otra inspección de la Policía Federal Ministerial a pasajeros del vuelo LR630 de la Aerolínea Taca, en el punto denominado filtro seis puerta frontera, Terminal Uno, se descubrió que Melvin Alejandro Osuna traía adheridos a su cuerpo dos pequeños paquetes confeccionados con plástico, conteniendo 990 gramos de cocaína.

La droga decomisada.

Se les liga con cientos de secuestros.

Detienen a banda ligada a más de la mitad de los plagios de 2010 La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo a cinco personas, integrantes de la banda de plagiarios de "El Gigo", a la que se responsabiliza de más de la mitad de los secuestros cometidos en lo que va del año en la ciudad. En conferencia de prensa, el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Javier Cerón Martínez, indicó que los probables responsables están vinculados a ocho de las 14 averiguaciones previas iniciadas por privación ilegal de la libertad en enero y febrero, y además al homicidio de un agente antisecuestros. Los aprehendidos son Raúl Honorato Monroy "El Gigo", líder del grupo y encargado de la planeación de los plagios; sus cómplices José García Rodríguez "El Pecas"; Juan Adrián Reyes Angeles "El Caracol"; Jesús Cárcamo Lozada "El Cárcamo" y Graciela García Córdova "La Lulú". "La detención de estos sujetos se logró gracias al seguimiento que le dimos al modus operandi con que cometían los secuestros, la mayoría de ellos en la zona sur de la ciudad, principalmente en Tlalpan, Xochimilco y Coyoacán", explicó. Destacó además que el año pasado se había detenido ya a dos integrantes de la misma banda, identificados como María del Pilar González "La Gorda", y Martín Angeles Bernal. "Su manera de operar consistía en vigilar sobre todo a sus víctimas generalmente personas de barrios donde vivían, ver sus horarios y momentos donde eran más vulnerables, y entonces de manera sumamente violenta los secuestraban", detalló Cerón. El subprocurador capitalino afirmó que en dos de los ocho casos de secuestro que cometieron este año, se consiguió frustrar el pago del rescate, mientras que en el resto los hampones si obtuvieron una ganancia ilícita, que consistió en dinero en efectivo, joyas y vehículos. Destacó además que García Rodríguez es el responsable del homicidio del agente judicial Carlos Cruz Cruz, adscrito a la Fiscalía Antisecuestros de la PGJDF el pasado mes de enero.


JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

LA JUSTICIA 39

unomásuno

Armas de largo alcance, miles de cartuchos, así como artefactos explosivos, fueron decomisados por militares.

Asegura Sedena arsenal en Sonora H ermosillo, Son.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó del aseguramiento de un arsenal en Sonora, que incluye 75 armas largas, la mayoría tipo AK-47, mejor conocida como "cuerno de chivo" y 73 mil cartuchos. En un reporte, la Cuarta Zona Militar informó que el operativo se realizó en Navojoa, al sur de la entidad, donde una persona fue detenida y turnada a la Procuraduría General de la República (PGR).

Precisó que el aseguramiento incluye 75 rifles de asalto, tipo AK-47 y AR-15, de los cuales 30 son nuevos y todavía se encontraban en sus estuches, además de una pistola escuadra calibre 38 súper. También fueron incautados 353 cargadores para armas de diferentes calibres, además de 73 mil 27 cartuchos útiles, dos granadas de fragmentación y dos silenciadores, agregó. En dos domicilios de ese municipio que fueron catea-

Jueces capitalinos concedieron a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) órdenes de aprehensión contra siete empleados del “Bar-Bar”, presuntamente relacionados con la agresión que sufrió el futbolista Salvador Cabañas. Autoridades de la PGJDF informaron que el Juzgado 30 en Materia Penal concedió la orden de captura contra el gerente del establecimiento, Carlos Fernando Cázares Ocaña "El Charly", de 41 años, por el delito de coparticipación en tentativa de homicidio. Lo anterior, luego de que se consideró que hay evidencias de que este sujeto fue quien ordenó al personal realizar diversas acciones que entorpecieron la investigación del atentado y que facilitaron la huida del presunto agresor José Jorge Balderas Garza "El JJ". Por otro lado, el Juzgado 41 en Materia de Paz Penal obsequió la orden de aprehensión contra los otros seis empleados arraigados, pero sólo por el delito de encubrimiento por favorecimiento. Se trata de los capitanes de meseros Farid Dib Cabrera, de 28 años, e Ihosvani Díaz Díaz, de 33; los vigilantes Edgar López Luna, de 34, Enrique Fichtl García, de 44, y Heriberto González Vargas, de 38 y el empleado de limpieza Javier Ibarra Coronel, de 45. Las investigaciones señalan que estos sujetos no son cómplices del crimen, pero incurrieron en conductas irregulares como la alteración del lugar de los hechos, el no dar un acce-

dos, también fue asegurada indumentaria de diversas corporaciones policiales federales y estatales, dijo. Añadió que los militares también decomisaron equipo fotográfico, de video y diez camionetas de modelo reciente, algunas con falsas insignias de diversas corporaciones policiales. Los operativos se efectuaron en las colonias urbanas Francisco Villa y Sonora de Navojoa, pero no dieron a conocer el nombre de la persona detenida.

Se aseguraron unidades con distintivos policiacos.

Mandan al reclusorio a 7 empleados del “Bar-Bar”

Por encontrárseles evidencias de complicidad, se les consignará. so expedito a las fuerzas del orden y haber escondido el fragmento de la bala percutida, entre otros. La Procuraduría capitalina sustenta su acusación en el Artículo 320 del Código Penal del Distrito Federal, que define diversas tesis sobre el encubrimiento, entre ellas,

la de "ocultar al responsable del delito u ocultar, alterar, inutilizar, destruir, remover o hacer desaparecer los indicios". No obstante, se trata de un delito considerado como no grave, por lo que los involucrados podrían alcanzar la libertad bajo caución, no así el geren-

te quien está acusado de coparticipación en tentativa de homicidio. Se prevé que en las próximas horas, los mencionados salgan del Centro de Arraigos de la PGJDF en Azcapotzalco y queden a disposición de los juzgados que los requieren para rendir su declaración preparatoria.


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

JUEVES 25

DE

FEBRERO

DE

2010

unomásuno

S

AN FRANCISCO, Cal.- La selección mexicana de futbol derrotó 5-0 a su similar de Bolivia en el estadio Candlestick Park, de esta localidad, en partido de preparación de ambas escuadras y que representa el primer examen de Javier Aguirre rumbo a Sudáfrica. El jugador puma, Pablo Barrera, se encargó de abrir el marcador a los dos minutos, tras rematar un balón dentro del área a pase del veterano Braulio Luna desde sector de la izquierda, en un contragolpe a velocidad muy bien aprovechado por el Tri. La segunda anotación del encuentro fue del centro delantero Javier “Chícharo” Hernández, quien a los 12 minutos se estrenó en su primera incursión en el cuadro mexicano, al rematar en el área boliviana un centro por el costado izquierdo, de nueva cuenta en contragolpe azteca. A los 18 minutos, el mediocampista del San Luis, Braulio Luna, aprovechó una serie de toques en el área rival, para concretar la tercera diana. Y de ahí en adelante el dominio mexicano fue vital para las siguientes anotaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.