Junio 1, 2009

Page 1

Crítico

$10

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11375

El secretario de Gobernación afirmó que operativos buscan impedir que narco infiltre a servidores públicos.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Sin "línea" ni fin electoral combate al narcotráfico Desmiente Gómez Mont que se pretenda vincular al PRD con el crimen organizado

(FRANCISCO MONTAÑO ) ¾7

Calderón asiste a relevo presidencial en El Salvador

En Michoacán...

Ejército se enfrenta a delincuentes ¾16

Acredita IFE a 36 observadores internacionales

¾6

Border Patrol envenena el río Bravo

¾8

MINUTERO (GUILLERMO CARDOSO) ¾5 El presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, arribaron a esta capital para estar presentes en la toma de posesión del nuevo mandatario de esta nación. El Presidente mexicano y el mandatario electo de El Salvador, Mauricio Funes, manifestaron su interés de promover conjuntamente una política migratoria de rostro humano e impulsar un acuerdo en este rubro con Estados Unidos.

Terminan Jornadas Alarconianas Iglesia vs narcofuncionarios General Motors anuncia quiebra ¾20

¾4

¾17

zKARINA ROCHA ¾30 zHÉCTOR DELGADO¾3 zJUAN BENITO COQUET¾4 zAQUILES CÓRDOVA¾9 zRICARDO PERETE ¾23

M

uy a tiempo el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, decidió terminar con dimes y diretes desatados por el operativo en Michoacán, mediante el cual se dio un golpe a la destructiva complicidad entre el poder público y las mafias del narcotráfico, pues precisamente de lo que se trata es devolver a instituciones, política y partidos la confianza ciudadana.


LUNES 1

DE

JUNIO

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Luego caminamos l michoacanazo es útil ética, moral y políticamente desde cualquier punto de vista que se le juzgue y analice. Ubica y eleva la autoestima en general del pueblo de México, no solamente del gabinete de seguridad. El lapso de seis meses para la investigación, indica que se dio sustantivamente con sigilo durante las primeras reacciones y sobrerreacciones por la epidemia y emergencia sanitaria, aun antes de ésta, no hay porqué dudarlo. Lo que menos importa es el sucedáneo preelectoral. Nada de lo que ha acontecido en México desde comienzos de 2009, inclusive desde que sabían todos los protagonistas políticos, chiquitos y grandes, todo lleva la pauta de estas elecciones. Nadie debe llamarse a engaño. Aun si con hipocresía todos los niegan, pero en lo oscurito todos lo practican. Es una contienda. Es decir, es la guerra por otros medios. Quien se finja ensarapado, pretende juzgar de débiles mentales a más de 70 millones de electores. Más aún a los jóvenes que votarán por primera vez. Estos deberán decidir esa contienda en muchos distritos. A la mayoría de esos jóvenes nadie les puede dar atole con el dedo. Mientras no haya propuestas y posibilidades de solución programática, todo quedará en “la lucha de frases” huecas. Ingeniosas tal vez, pero tan vacías de contenidos ideológicos, que muchas de ellas dan la impresión de que las hicieron escritas en ‘avioncitos’ de papel, y los que caigan sobre el escritorio, esas se quedan. Dan risa, si no fueran trágicas y dramáticas por lo que representan hacia el no futuro de nuestra nación. Sin embargo, quedan aún algunos días rescatables, para que algún partido, alguna candidata o candidato le pierdan el miedo a ser propositivos con sus electores. Hacer un llamado a la inteligencia y sensibilidad políticas de las mujeres modernas, aunque no sean letradas, de este siglo XXI. Las amas de casa ya no se tragan las promesas vacías que nunca cumplirán. Las fotos ‘bonitas’ no transmiten nada. Ahí está por ejemplo un pendón gigante en una colonia de “gente bonita” del DF, donde resaltan sólo dos apellidos de prosapia, el segundo representativo de la ultraderecha empresarial. Ni nombre propio tiene el joven candidato, y el logotipo pequeñito de su

E

partido empequeñecido hasta abajo como si se avergonzara de ser candidato de esa organización. Desde luego es un joven mundialmente desconocido en la política mexicana. O como esos otros “spots” antiéticos por chantajistas que degradan la medicina pública y la educación pública, laica y gratuita: una familia que le va a gritar a un empleado de farmacia, quien se humilla y explica sandeces, luego anaqueles mentirosos vacíos, y claro, “el slogan” de chantaje: “Si votas por (este partido) sí te van a pagar las medicinas”. O este otro: un trabajador al que le piden presentar un currículum que acredite idioma inglés y computación; va con sus hijos a pedirles ayuda técnica, uno dice: “No pa’ en mi escuela no pasamos de ‘moder and fader”. ¡Qué lindos! Entonces como no sirve esa ‘educación’, si votas por... como por ensalmo todo va a cambiar. Entre otras cosas privatizaremos esa educación... Y así por el estilo. A los partidos políticos, más aún a sus dirigentes se les ha olvidado que estamos en el siglo XXI, la era cibernética, de la Informática. Menosprecian la inteligencia individual y colectiva de sus electores. Están anquilosados. Por eso, desde la ultraderecha han echado a andar ese movimiento para promover la abstención, para que tachoneen las boletas electorales, y haya muchos votos “anulados”. Este es un atentado a las instituciones nacionales. Puede considerarse como un crimen de lesa sociedad, y como ya es clásico hay que preguntar: ¿A quién beneficia ese crimen? Históricamente a la derecha revanchista. Como cuando no existían nuestras instituciones electorales con calidad ética y jurídica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), el Instituto Federal Electoral (IFE), así como la Fepade de la PGR, entre otras, y solamente una élite de ‘notables’ elegía a su conveniencia congresistas y presidente de la República. Por eso, es importantísimo salir a votar el domingo 5 de julio de 2009: es por la defensa de las instituciones nacionales, en el sentido aquel histórico que pronunciara el general Zaragoza quien derrotó inicialmente el intervencionismo extranjero. Votar sin chantajes ni promesas. Sencillamente votar, como un acto patriótico.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Conductas ilegales de Wal Mart Señor Director: 1.- En Argentina Wal Mart realiza contrabando electrodoméstico. 2. El gobierno británico está tomando acciones sobre el poder de los supermercados en el aspecto fiscal de acuerdo a la Junta del Instituto de Competencia. 3.- En Alemania y Corea no le permitieron actividades fuera de la ley, por ese motivo se retiró. Permaneció 9 años y nunca tuvo un dólar de utilidad. 4.- En Estados Unidos, según un artículo de The Wall Street Journal, la empresa sólo pagó la mitad de impuestos en la década pasada y como consecuencia la carga fiscal para los contribuyentes individuales seguirá creciendo. El 60% de su personal en Estados Unidos no tiene seguro médico con el motivo de que trabajan 4 horas diarias y sus empleados están obligados a buscar apoyos en los servicios estatales de salud que se mantienen con los impuestos de la sociedad. Esta mezquindad de Wal Mart en su país de origen, es injustificable, pues en el 2005 tuvo utilidades de 11.2 mil millones de dólares. Wal Mart no impulsa el desarrollo económico

local, ya que al instalarse capta la clientela que tenían los pequeños negocios y los hace quebrar, dejando sin trabajo a sus dueños y a quienes ahí trabajan. Destruyen más empleos de los que crea, sus salarios y prestaciones son menores, reduciendo el poder de compra y la calidad de vida. En especial en México se estima que de los 500 nuevos negocios que inauguran en el 2009 se dará nacimiento a 400 mil desempleos. 5.- Los siguientes puntos de reflexión demuestra la evasión fiscal en México. Frente Nacional contra Wal Mart Dr. Enrique Bonilla Rodríguez, fundador y coordinador. www.geocities.com/frentenacionalac

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Epigrama Aurea Zamarripa UNA NUEVA CULTURA Que sea programa constante un esfuerzo a realizar “NO ACUMULEMOS BASURA” que nos puede enfermar. Chicos grandes y ancianos por montes y valles paseando buena cultura demostreando kilos de basura almacenando. Comunidades sanas en la República habrá si todos trabajamos otro planeta a los hijos “QUEDARA”

unomasuno ´

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

ZONA CERO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Indignación por crímenes en cárceles/GDF (V y última) “*En todo ser humano subyace una corriente de violencia:

si no se comprende y canaliza a tiempo, puede desatar la guerra o la locura”: *Sam Peckinpah *EL PAÍS/S: ¿Cuál es su síndrome?)

Perredistas buscan con urgencia reorientar presupuesto federal “No podemos quedarnos cruzados de brazos esperando hasta septiembre que se instale la LXI Legislatura”: Carlos Navarrete

¡

Espeluznante!: (“Apuñalan a interno en Santa Martha Acatitla. El director Gerónimo Miguel Andrés González, ocultó el cadáver durante 14 días. El preso Uriel González Fabián fue asesinado de 20 “puntazos” el domingo 3 de mayo. A sus familiares les indicaron: “No pueden visitarlo porque está dado de baja”. Según expediente de queja en la CDHDF 09/P/3224. Excelente reportaje de José Sánchez López (unomásuno, 31-V-09, p.18)”. El nombre del preso asesinado no aparece en el “Libro de Bajas de la penitenciaría”. El director de Santa Martha ocultó el expediente, y cesó en sus cargos (¿por asesinos?) al Subdirector Técnico Francisco Vielmar y al Jefe de C.O.C. “N”. Licona Solís. Debe ser llamada a comparecer, luego de cesarla inmediatamente la Subsecretaria del Sistema Penitenciario/GDF, Celina Oseguera Parra, y junto con el director Gerónimo Miguel sometidos a la acción de la justicia por diversos delitos: complicidad en el asesinato; ocultamiento de cadáver e inhumación clandestina, delitos que se investigan de oficio, más los que resulten. Esto es tanto peor que un crimen, si no hiciera justicia el GDF en este período electoral. Lo sucedido por ese crimen, ante los ojos del mundo, sería grave error político que vuelve responsable directo al Jefe del Gobierno/DF, Marcelo Ebrard, a José Ángel Ávila Pérez (Secretario General del GDF), entre otros por omisión y obstrucción de la justicia. Ha trascendido indignación entre miles de familiares en Santa Martha Acatitla por el trato infrahumano que dan a los presos y familiares, precisamente desde el arribo formal y designaciones dictadas por Celina Oseguera. Urge una investigación a fondo por PGJDF, CDHDF, ALDF y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que el procurador Miguel Ángel Mancera desentrañe este enigmático y horrendo crimen. Informar verazmente a la opinión pública sobre las causales del asesinato. No sólo quienes participaron con “los puntazos”, sino quiénes están detrás como observadores sicarios del hecho. Como se dice: Tanto peca el que mata la vaca (Uriel), como el que le detiene la pata (custodios contemplativos). ¿Qué pasa ahí? Hay estupor y temor entre 40,105 presos hacinados del GDF. Un axioma carcelario recorre esas prisiones: “Cuando entres a la cárcel olvídate de la calle y concéntrate en la cárcel”. Esto incluye a miles de familiares/visitantes. Esa concentración carcelaria debe ser de corto plazo, porque si no los presos comienzan a sentir cómo se les pudre el pensamiento. La depresión corroe. Sobre todo porque el subsistema penitenciario/GDF fomenta la ociosidad, ésta la madre de todos los vicios. Penales en manos corruptas e ineptas. Otros pueblos del mundo desarrollado no imaginan estos sucesos kafkianos surrealistas en cárceles de nuestro país. La próxima LXI Legislatura debe impulsar rápidamente comenzar a aplicar los “Juicios Orales”, con la modificación objetiva y humanista de que en un momento de dicho Juicio Oral, el preso juzgado tenga el Derecho de expresarse libremente durante varios minutos, para que recupere ante la audiencia su calidad de persona pensante. No importa si trastabilla. No importa si dice alguna incoherencia, un juez inteligente sabrá desbrozar esa mala hierba. Urgen por la salud de la Nación. Por la recuperación humanística de los seres presos adentro, y con el dolor, tristeza y desgaste físico de madres, abuelas, esposas e hijos quienes son presos psicológicos afuera.

Carlos Navarrete convocó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta para evaluar los impactos de la recesión económica, con objeto de diseñar soluciones. FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, convocó a una reunión “urgente” de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta para evaluar los impactos de la recesión económica, con objeto de diseñar soluciones, y si se considera necesario, acordar un periodo extraordinario de sesiones para reorientar el presupuesto federal. “No podemos quedarnos cruzados de brazos esperando hasta septiembre que se instale la LXI Legislatura”, afirmó el legislador de Guanajuato. Incluso, no descartó la posibilidad de recurrir a una línea de crédito internacional para canalizar recursos a los sectores productivos del país, como el agrícola y de la construcción, entre otros, a fin de reactivar su economía.

Hacienda, de Economía, de Agricultura y del Trabajo, compartan información con los legisladores para elaborar un diagnóstico de sus respectivos ámbitos con objeto de plantear acciones de acuerdo con sus necesidades. Lo anterior, explicó el senador Navarrete Ruiz, para decidir en qué áreas se debe reorientar el gasto, dónde reducir el gasto corriente “y si no alcanza el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009, echar mano de la línea de crédito internacional”, insistió. Asimismo, el senador Carlos Navarrete reiteró la posición del grupo parlamentario del PRD de no combatir la recesión económica mediante la instauración de nuevos impuestos, “sería una medida equivocada, si tenemos a los empresarios ahogados con falta de crédito y liquidez para enfrentar sus compromisos”.

Prepara PRI controversia constitucional por caso Banamex -Citibank: Beltrones

El asesinato de Uriel Fabián, y la bajeza ética y moral de ocultar su cadáver, es como una “confesión –hoy, 29 días después del crimen- de parte” por las autoridades penitenciarías del GDF. Indigna conocer el horror que puede sucederle a cualquiera de los 40105 presos hacinados. ¡¿O será que ese método de “solución final” (asesinar presos) es la respuesta al clamor nacional contra la ilógica antiética e inmoral jurídicas del GDF para ‘exterminar’ el hacinamiento en las pocilgas/reclusorios -ahora cementerios clandestinos-, que son nuestras cárceles indignas, fascistoides y contrarrevolucionarias de la capital de la República? hdelgadoraices@yahoo.com.mx

“Hay que utilizar lo que sea necesario, la línea de crédito internacional es por 45 mil millones de dólares, no se trataría de utilizar todo de golpe, pero sí evaluar de qué tamaño es la emergencia nacional y de qué tamaño son los recursos que necesitamos”, abundó. Además, destacó la importancia de asegurar la atención médica y el abasto de medicinas en los hospitales de la Secretaría de Salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Carlos Navarrete consideró indispensable que el Congreso de la Unión “haga un alto en el camino” y se encargue de construir medidas emergentes que doten al gobierno de instrumentos para atender la emergencia económica. Para ello, añadió, es necesario que los secretarios de

Manlio Fabio Beltrones.

El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que la oposición está lista para interponer una controversia constitucional por el caso BanamexCitibank. El también presidente de la Junta de Coordinación Política lamentó que a pesar de los diversos exhortos del Senado, aún no se haya emitido una resolución que subsane la participación del gobierno de Estados Unidos, en una de las principales instituciones nacionales de banca múltiple. “La omisión de la SHCP con respecto al asunto Citibank, se añade a la agenda de pendientes

del Gobierno federal y puede conducir a una controversia constitucional. El tema Citibank no sólo tiene implicaciones financieras y económicas, es también una decisión soberana que compete a la rectoría del Estado sobre el sistema bancario nacional y la vigencia del Estado de Derecho”, expuso. El primero reconoció la complejidad de la agenda pública nacional, pero aseguró que ello no justifica la dilación en el procesamiento del trabajo legislativo, o la tardanza para reaccionar frente a los efectos sociales y económicos de la profunda recesión.


4 LA POLITICA

unomásuno

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Operativo en Michoacán muestra a políticos coludidos con el narco Ante la situación de violencia e inseguridad que se vive en el país, el cardenal Norberto Rivera consagró a la Arquidiócesis de México durante la misa de Pentecostés SARAHÍ PÉREZ / VICTORIA GARCÍA REPORTERAS

A

través del semanario católico Desde la Fe, la Arquidiócesis de México señaló que el operativo realizado en el estado de Michoacán, en el que se detuvieron a funcionarios presuntamente vinculados con el crimen organizado, muestra la dolorosa realidad de “los políticos coludidos con el narcotráfico”. En el editorial “Los políticos y el crimen organizado”, también expuso que en la lucha que emprende el gobierno federal contra el crimen organizado no hay tintes partidistas y que sólo busca el bien común de la comunidad mexicana. “Aquí no se trata de asuntos partidistas, sea cual sea el partido o la ideología, sino que se trata de todos nosotros”, puntualizó. Enfatizó que más allá de partidismos o ideologías, para “volver a recuperar la dignidad de los mexicanos frente al mundo, y la seguridad entre nosotros”, la sociedad no tiene otra salida que seguir la lucha contra el narcotráfico porque de lo contrario “terminaremos destruidos por los delincuentes y malos mexicanos”. De igual manera, precisó que los prelados no han cedido a los chantajes de la delincuencia, toda vez que algunos obispos han sido amenazados de extorsión por parte del grupo de “La Familia”, esto, señaló, a diferencia de los gobernantes municipales y empresarios. “Hasta ahora, nada han logrado estos criminales en relación con los prelados, pero sí lo han hecho con muchos gobernantes municipales,

Josefina Vázquez Mota y César Nava, candidatos a diputado federal por el Partido Acción Nacional, durante un acto de campaña en el Parque Hundido.

Vázquez Mota y César Nava defienden a Juan Blanco Norberto Rivera Carrera. corporaciones policíacas y pequeños y medianos empresarios, quienes prefieren ceder a la extorsión antes que ver amenazada la seguridad de sus negocios o sus familias”. También indicó que la única forma de enfrentar al narcotráfico es “buscar la verdad de los hechos pasados y la justicia en los acontecimientos presentes”, esto al referir el caso del cardenal Juan Jesús Posadas, quien fue asesinado. Asimismo, precisó que la participación de las Fuerza Armadas muestra el compromiso que tienen las autoridades federales para buscar el bien común de la patria. Consagra Rivera Carrera a la Arquidiócesis Mientras tanto, durante la misa dominical celebrada en la Catedral

Metropolitana de la Ciudad de México, el cardenal Norberto Rivera Carrera consagró a la Arquidiócesis de México ante la difícil situación que se vive en México, marcada por la inseguridad y la violencia. El arzobispo primado de México señaló que “ante las difíciles situaciones que vivimos y los retos que enfrentamos centramos nuevamente nuestros ojos en el Espíritu Santo del Padre y del Hijo que lleva a los cristianos a la verdad completa que da luz a los corazones y fortaleza a los mártires. A él queremos consagrar hoy nuestra Arquidiócesis pues estamos convencidos que la identidad cristiana de nuestra iglesia particular y la construcción de una sociedad más justa, pacífica y plural requiere de la presencia del Espíritu Santo”.

“A diferencia del PRI no sólo se perpetuó sino que fue complaciente con la corrupción”: PAN En un acto partidista realizado ayer en la Ciudad de México, la ex titular de la SEP y el ex secretario particular de Felipe Calderón, criticaron al gobierno encabezado por José Reyes Baeza. Vázquez Mota expresó que en Chihuahua no se está respetando el estado de derecho. “No pedimos ni treguas ni concesiones, lo que hoy reclamamos en el caso de Juan Blanco es la violentación flagrante de la ley”. César Nava comentó que "en Acción Nacional lamentamos y exigimos que se haga justicia y lamentamos que en este caso si haya sin duda una violentación clara a la legalidad del estado de derecho”. Juan Blanco es candidato por el distrito VI del estado de Chihuahua y fue detenido el día de ayer en el periférico de La Juventud cuando se dirigía a un crucero. El PAN no sólo respalda sino apoya más operativos como el realizado en Michoacán "trátese contra el candidato o partido político que se trate", afirmó el candidato a diputado federal por el distrito XV, César Nava Vázquez. En tanto, Rogelio Carbajal, secretario general de Acción Nacional (PAN), aclaró que su partido no ocultará ni defenderá a nadie que esté bajo sospecha de algún nexo contra el narcotráfico. Aunque, se jactó de que cuentan con los mejores abanderados en esta contienda. En entrevistas por separado en el Parque Hundido al término de una carrera deportiva, Nava Vázquez rechazó que el operativo realizado en Michoacán haya tenido tintes electorales. A pregunta expresa sobre si el partido blanquiazul se encuentra preparado para no verse involucrado con el narco, recordó que ese instituto político llevó a cabo una estricta selección de sus candidatos y de sus perfiles. De tal suerte, dijo, Acción Nacional separó "las manzanas podridas de las buenas", a diferencia del PRI que no sólo se perpetuo sino que fue complaciente con la corrupción. "Nuestro partido está y estará atento a los signos de corrupción para actuar de inmediato", aseguró. En este tenor, Carbajal manifestó que los abanderados panistas tienen la garantía de que están libres de cualquier sospecha, pues ello lo demuestran sus declaraciones patrimoniales y documentos que entregaron al Instituto Federal Electoral (IFE). "La lucha del PAN (.) comienza con funcionarios públicos comprometidos", comentó.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 5

Llega Calderón a El Salvador para asistir a relevo presidencial Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, ganó la elección del pasado 15 de marzo y puso fin a 20 años de gobierno de la derechista Alianza Republicana Nacionalista GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

S

AN SALVADOR, El Salvador.- En punto de las 15:00 horas locales, el presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, arribaron a esta capital para estar presentes hoy en la toma de posesión de Mauricio Funes, nuevo mandatario de esta nación centroamericana. El jefe del Ejecutivo mexicano fue recibido en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, por el viceministro de Relaciones Exteriores salvadoreño, Luis Montes Brito, quien le rindió los honores correspondientes a su alta investidura. Al descender del avión que lo trajo de Medellín, Colombia, Calderón fue recibido también por la guardia de honor presidencial de esta nación, que tocó los acordes de nuestro Himno Nacional. Al término del Himno de México, una niña y un niño vestidos con trajes típicos de la región se le acercaron para darle algunos obsequios, mismos que el mandatario mexicano aceptó sonriente. A las ocho de la noche, el presidente Calderón se entrevistó con Mauricio Funes y participó en la cena de jefes de Estado y de gobierno, convocada por el presidente saliente, Elías Antonio Saca. Actividades en Medellín En el marco de su segundo y último día en Medellín, Colombia, el presidente Felipe Calderón, acompañado de su esposa Margarita Zavala, visitó la zona conocida como la Comuna 13. Junto con el alcalde local, Alonso Salazar Jaramillo, recorrieron en el Metrocable —un sistema de transporte similar al funicular— varias colonias populares dominadas en los setentas y ochentas por las FARC y grupos paramilitares. Posteriormente, el Presidente de México y el alcalde se trasladaron a la biblioteca San Javier, Padre José Luis Arroyave Restrepo, ubicada en la misma zona. Ahí, el jefe de la nación mexicana conoció la ludoteca para niños y la sala multimedia.

Ahí, Calderón Hinojosa escuchó cumbias y bambucos, interpretados por un grupo de adolescentes de la Red de Bandas y Escuelas de Música de Medellín. Para finalizar, en su último recorrido por esta ciudad colombiana, el Presidente de México recorrió el Museo de Antioquía y visitó la sala Fernando Botero, que guarda una amplia colección del artista antioqueño. Dentro de su recorrido, el mandatario mexicano admiró también la exposición temporal Luis Caballero, Arte Contemporáneo, de la obra La Cámara de Amor, que es la primera en importancia de este artista de Bogotá. Concluido este recorrido, el jefe del Ejecutivo nacional se trasladó al Aeropuerto Internacional de Medellín, donde partió a El Salvador. Llegan mandatarios Para estar presentes en la toma de posesión de Mauricio Funes, arribaron a la capital salvadoreña los mandatarios de Colombia, Alvaro Uribe Vélez; de Paraguay, Fernando Lugo, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Antes lo hicieron los príncipes de Asturias y el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, además de la secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton. Hoy arribarán los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez. La cancillería local informó que por motivos laborales, el presidente de Bolivia, Evo Morales, no asistirá a la toma de posesión de Funes y que en su lugar vendrá el embajador de Bolivia en Costa Rica. Cabe destacar que la ceremonia de toma de posesión de Mauricio Funes está programada hoy a las diez de la mañana. San Salvador, blindado Desde anoche la capital de El Salvador está literalmente blindada por militares, quienes fuertemente armados recorren las calles, principalmente los alrededores del aeropuerto y el Centro de Convenciones. Calles aledañas a estos sitios fueron

El presidente Felipe Calderón y Mauricio Funes, nuevo mandatario de esta nación centroamericana. cerrados a la circulación de vehículos y sólo personas debidamente acreditadas y que viven en esas arterias, tienen acceso. Los periodistas que cubrirán el evento deben estar perfectamente acreditados ante las autoridades. Mientras, en varias calles de San

Salvador se comienza a vivir un ambiente de fiesta por la asunción del izquierdista Mauricio Funes, abanderado de la agrupación política conformada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Interés por promover política migratoria

El presidente Felipe Calderón, a su llegada a El Salvador.

SAN SALVADOR, El Salvador.- El presidente de México, Felipe Calderón, y el mandatario electo de El Salvador, Mauricio Funes, sostuvieron anoche una reunión en la que manifestaron su interés por promover una política migratoria con rostro humano. Ambos se pronunciaron a favor de mejorar la infraestructura y los servicios migratorios y de proteger los derechos humanos de los migrantes en cualquier circunstancia. Calderón deseó a Funes el mejor de los éxitos al frente del gobierno de El Salvador y reiteró su apoyo del gobierno de México para avanzar juntos en la promoción de un desarrollo con equidad y justicia en la región. El Presidente de México invitó al

mandatario electo salvadoreño a visitar suelo azteca a la brevedad posible, con el fin de profundizar los lazos políticos, económicos, sociales y de seguridad. Calderón puso a disposición de Funes la experiencia de México en políticas sociales para que analice los alcances de programas como Oportunidades, el Seguro Médico para una Nueva Generación y las Estancias Infantiles, entre otros, a fin de reducir la pobreza en la región y generar condiciones para que cada ciudadano pueda salir adelante por su propio esfuerzo. Para el efecto, acordaron la realización de una reunión de trabajo con expertos de ambos países, con el obje-

tivo de ampliar el conocimiento de dichos programas, así como trabajar en forma conjunta con otras naciones de la región en el marco del Proyecto para la Integración y el Desarrollo de Mesoamérica. Calderón y Funes coincidieron en que este es un momento difícil, de enormes retos económicos y que es fundamental unir esfuerzos, compartir experiencias y establecer canales de comunicación constante. Mauricio Funes asumirá la presidencia de El Salvador mañana lunes a las 10 de la mañana, en un evento en el que asistirán representantes de más de 60 países, entre ellos el jefe del Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón Hinojosa.


6 LA POLITICA

unomásuno

Acredita IFE a 36 observadores internacionales para 5 de julio El reporte del instituto destaca que tan sólo entre el periodo del 21 de abril al 21 de mayo se aprobaron 23 de esas solicitudes procedentes de 15 países para la elección federal EDUARDO

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Michoacán, llamado de alerta para gobernadores: PAN

MEJÍA

REPORTERO

E

l reporte del instituto destaca que tan sólo entre el periodo del 21 de abril al 21 de mayo, se aprobaron 23 de esas solicitudes procedentes de 15 países para la elección federal del próximo 5 de julio. El IFE ha otorgado 36 acreditaciones a igual número de visitantes extranjeros, procedentes de 15 países, que manifestaron su interés por dar seguimiento al desarrollo de la elección federal del próximo 5 de julio. Según reportó el informe que la Coordinación de Asuntos Internacionales del Instituto Federal Electoral entregó al Consejo General. El documento destaca que tan sólo entre el período del 21 de abril al 21 de mayo, se aprobaron 23 de esas solicitudes. En los últimos 15 años, el IFE abrió las puertas a más de 3 mil 73 observadores internacionales, bajo la figura de visitantes extranjeros, procedentes de 84 naciones. Estos participaron en el seguimiento de los diversos procesos electorales y con ello respaldaron la confianza mundial en los mismos. El pasado 22 de diciembre, el órgano electoral emitió la convocatoria respectiva en la que establece como plazo el 23 de junio próximo para

En los últimos 15 años IFE abrió las puertas a más de 3 mil observadores. que los ciudadanos extranjeros hagan llegar a la presidencia del Consejo General su solicitud de acreditación, la cual deberá estar acompañada de una copia de la página principal de su pasaporte y una fotografía actual y nítida de 3 x 2.5 centímetros. La solicitud deberán presentarla además integrantes de organismos internacionales, continentales o

regionales; órganos legislativos o gobiernos, organismos depositarios de la autoridad electoral, así como partidos y organizaciones políticas extranjeras. Además de instituciones académicas y de investigación a nivel superior y organismos extranjeros especializados en actividades de cooperación o asistencia electoral.

Destaca SSP estrategias de combate al crimen organizado La Policía Federal ha detenido en la administración actual a 337 presuntos dirigentes de los diversos cárteles del narcotráfico ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal enfrenta el crimen organizado mediante 12 ejes principales de operación, entre los que destacan el despliegue táctico de elementos y la participación ciudadana. En un documento de 23 cuartillas

Genaro García Luna.

la dependencia detalló la ofensiva que lleva a cabo para el control territorial, refuerzo del despliegue operativo, combate a la estructura criminal y la instalación de puntos de revisión mixtos. Destaca además las incursiones diurnas y nocturnas, los cateos específicos, el monitoreo técnico, la protección y control de aduanas, los operativos específicos en aeropuertos, el traslado de reos, la operación sobre blancos específicos y la participación ciudadana Entre las acciones para recuperar los espacios en los que se ha asentado la delincuencia, se lleva a cabo el despliegue conjunto de la Policía Federal y autoridades locales. Además, prevé tener el control en accesos y salidas de ciudades, carreteras y brechas, con la finalidad de detectar vehículos con reporte de robo, personas con orden de aprehensión, tráfico de drogas, armas y tala clandestina.Se incrementará el despliegue policiaco en zonas de alta incidencia delictiva, para facilitar el

cumplimiento de los mandamientos judiciales y cateos que pesen sobre objetivosespecíficos. Un tema central del documento es la realización de operativos específicos en los diversos aeropuertos del país donde se concentra el mayor tráfico de drogas y personas. También se realizarán traslados a penales de máxima seguridad de reclusos de alta peligrosidad, con el fin de romper las redes regionales de dirigentes de organizaciones criminales. Se implementarán medidas para evitar que el crimen organizado reclute y corrompa a funcionarios públicos y de esta manera impedirá actividades del narcomenudeo, traslado de cargamentos de drogas, desplazamiento de vehículos con reporte de robo y convoy de personas armadas. La estrategia pretende desarticular los avisos de alertas deoperativos e implementar medidas para que las frecuencias de radiocomunicación oficiales no sean intervenidas por los grupos criminales.

La fracción del PAN en la Cámara de Diputados destacó que el “Operativo Michoacán” debe ser un llamado de atención para que todos los gobernadores del país hagan una auscultación minuciosa de los gabinetes y el personal de alto mando. La presidenta de la Comisión Especial para la Reforma del Estado, Yadhira Tamayo Herrera, dijo que “lo que en el fondo se está alertando con estas acciones es la configuración de narcomunicipios, erigidos como oasis para las operaciones de los cárteles”. En entrevista rechazó que el operativo que llevó a la detención de 10 alcaldes y a funcionarios del gobierno de Leonel Godoy, tenga un sesgo electoral, pues se trata de un tema de seguridad pública enmarcado en la guerra contra el narcotráfico. “La obligación del gobierno es garantizar que el Estado controle los territorios y sancione a las autoridades que están al servicio de los criminales”s, subrayó la también integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Expuso que a nivel municipal deben ser los cabildos y los mismos poderes ejecutivos estatales los que detecten conductas sospechosas de protección a narcotraficantes, “pero desafortunadamente no ha ocurrido Tamayo Herrera aseguró que la acciones de las fuerzas federales responden indagatorias estrictamente de seguridad pública, “no a cálculos políticos. Quien ve lo contrario lo hace, paradójicamente, para obtener rentabilidad electoral”. Dijo que el malestar del gobernador Godoy fue que no haya sido notificado del operativo, lo cual puede ser comprensible, pero la intención de tal acción fue detectar quién filtra información a los cárteles del narcotráfico sobre las acciones de las fuerzas federales. “Lo que no es comprensible es que su protesta que cuestiona las acciones, en lugar de preocuparse de las indagatorias que se encaminan a demostrar la culpabilida de los presentados, entre ellos varios funcionarios de su primer círculo”, dijo la legisladora federal por Michoacán. Indicó que los alcaldes detenidos son investigados por sus conductas personales que presumiblemente pueden relacionarse con las tipific das como delitos, sin consideraciones sobre su afiliación política. “Lo que destaca de este operativo es cómo el crimen organizado está infiltrando las estructuras de gobierno más allá de las corporaciones policiacas”.

Se busca evitar que haya narcomunicipios.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

Sin “línea”ni fin electoral combate al narcotráfico Desmiente Gómez Mont que se pretenda vincular al PRD con el crimen organizado

Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, ofreció una conferencia de prensa en la sede de la dependencia, ubicada en Bucareli. FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, decidió terminar ayer con el falso debate de quienes pretenden dar un tinte partidista o electoral a los operativos contra el narcotráfico en Michoacán, al subrayar que es falso que se quiera vincular al PRD con alguna organización criminal, pues la acción de la autoridad –aseguró- es en defensa de la política, los partidos y las instituciones. Gómez Mont afirmó que los operativos realizados contra el narcotráfico en Michoacán son en defensa de todos los partidos políticos, para cerrar cualquier margen de maniobra de las organizaciones criminales que tratan de vincularse, corromper o presionar a servidores públicos, por lo que exigió que “nadie se jale la marca”. “Hoy que es día de fútbol es importante decir algo: ‘que nadie se jale la marca’. Son en defensa de la política, en defensa del servicio público, para romper el círculo vicioso del temor, la corrupción, la impunidad, para potenciar la capacidad del Estado para generar seguridad a los ciudadanos”, clarificó. En su segunda conferencia de prensa desde que asumió el cargo en noviembre pasado, Gómez Mont lamentó “profundamente” que algunas personas quieran cuestionar o vincular al Partido de la Revolución Democrática (PRD) con una organización criminal, ya que su dirigencia ha sido responsable, cooperativa, por lo que enfatizó que no tiene queja de ellos. “El PRD ha sido un partido fundamentalmente cooperador en términos de la conciliación de instituciones para la seguridad del país, y yo, como secretario de Gobernación, se lo reconozco y lo agradezco”, puntualizó el responsable de la seguridad interna de la nación. Sobre su afirmación “que nadie se jale la marca”, tras la detención de 30 personas entre alcaldes y funcionarios, el titular de la Segob aseveró que las investigaciones se realizaron para defender a los servidores públicos de la difícil situación que muchos viven sometidos a presiones y tentaciones de organizaciones criminales. “Es un acto del gobierno federal para respaldar a

Continuarán los operativos para identificar y detener narcotraficantes.

los políticos y decir: “Aquí estamos para defender la política de las presiones económicas o extorsiones del crimen organizado. Cuenten con nosotros para defender la política y las instituciones”, apuntó. Ante el exhorto de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) realizado la semana pasada a autoridades federales para no involucrarse con el debate entre partidos políticos, Gómez Mont aclaró que él no entiende “que en un contexto de elecciones, el gobierno federal esté obligado al silencio para responder a las críticas que se le hacen. “Por lo demás, el gobierno federal no entrará a polemizar cuestiones electorales con los partidos políticos; allí están entre ellos, si discuten o no, es su responsabilidad, a ellos les toca definir la agenda política, económica y social en los próximos años”,

indicó. Asegura total respaldo de los ciudadanos El secretario de Gobernación, Gómez Mont destacó el compromiso del presidente Felipe Calderón para superar las condiciones de vulnerabilidad frente a las organizaciones delictivas y consolidar un estado de derecho que dé seguridad y tranquilidad a los ciudadanos.“El secretario de Gobernación no acepta, ni aceptará que se trate de vincular a partidos con

En cifras, dos años Casi 12 mil muertes violentas y 60 mil y medio de guerra delincuentes detenidos contra el narco

organizaciones criminales”, subrayó Gómez Mont. A pregunta expresa sobre si existen más gobiernos estatales y funcionarios que estén “en capilla”, que están siendo investigados por nexos con la delincuencia, apuntó que “yo no conozco de capillas”. Respecto a las acciones que llevaron a la detención de 10 alcaldes y 17 funcionarios públicos, aseguró que el gobierno de Michoacán aceptó que el operativo era necesario y destacó que mantiene comunicación con el gobernador Leonel Godoy. Expuso que las organizaciones criminales son una enorme minoría que afectan a las mayorías, al estado de derecho y que el gobierno cuenta con el respaldo de los ciudadanos para continuar avanzando en su lucha contra estas bandas. Al preguntarle si algunos de los funcionarios y alcaldes michoacanos que fueron detenidos pudieran resultar inocentes, recordó que no le toca juzgar ni analizar esos casos, ya que ello es labor del Ministerio Público federal y de los jueces. Cuestionado sobre los resultados del Acuerdo Nacional por la Seguridad y la Justicia , dijo que no era un “instrumento mágico” pero el gobierno federal ha cumplido la mayor parte de lo que le corresponde, aunque reconoció que algunos gobiernos estatales no han hecho lo propio.

573 servidores públicos presos y 373 policías municipales dados de baja

155 funcionarios ministeriales y 45 funcionarios federales bajo lupa


8 LA POLITICA

unomásuno

Envenena el Río Bravo la Patrulla Fronteriza Riega herbicida, el cual puede dañar el agua potable de Nuevo Laredo y Matamoros IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a patrulla fronteriza de Estados Unidos no sólo envenena con letal herbicida los límites del Río Bravo para “matar” la flora acuática conocida como carrizo que supuestamente sirve de “escondite” a ilegales que pretenden pasar al “otro lado”, sino que el químico amenaza con alcanzar la planta potabilizadora de agua de Nuevo Laredo, Tamaulipas, denunció el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. Ante el riesgo para la población de esa zona fronteriza, los diputados del PRI, Horacio Garza Garza y Miguel Angel González Salud, demandaron al Ejecutivo federal solicitar al gobierno de Estados Unidos el cese de aplicación de herbicidas en los límites del Río Bravo, por parte de la Patrulla Fronteriza. Los legisladores urgieron al gobierno federal a tomar cartas en el asunto, luego de ser informados que las autoridades estadounidenses aplicarán el tóxico en una extensión de terreno al margen del Río Bravo, en las inmediaciones de Laredo, Texas, y tan sólo a unos metros de una de las tomas de agua de abastecimiento municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Garza Garza indicó que de acuerdo con la opinión técnica emitida por la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, el herbicida que pretende aplicarse, denominado glifosfato o imazapair, en altas concentraciones debe mantenerse fuera de drenes, colectores y vías de aguas. Pese a las observaciones, dijo, el herbicida se aplicaría a 600 metros de la captación de la planta potabilizadora de Nuevo Laredo, Tamaulipas, no obstante que las recomendaciones preventivas señalan que debe ser a un margen de 800 metros, “circunstancia que entraña un riesgo evidente, por ser el Río Bravo la fuente de abastecimiento de agua para uso y consumo humano de más de un millón de habitantes de la zona ribereña”. Miedo entre pobladores de Nuevo Laredo y Matamoros Por su parte, el diputado Miguel Angel Salum precisó que en el Río Bravo existen 11 captaciones para el suministro de agua potable, desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, lo que ha generado una justificada preocupación

Busca acabar con la flora acuática, donde se esconden los ilegales. social en la frontera mexicana, por la aplicación de dicho herbicida. Además, abundó, resulta preocupante que de acuerdo con el proyecto de aplicación, se pretenda hacer de forma aérea, corriéndose el eminente riesgo de que los componentes químicos se dispersen por el efecto del viento, lo que implica un grave peligro si se toma en consideración que pruebas realizadas por la Universidad de California demostraron que el glifosfato o imazapair puede extenderse en una aérea de hasta 400 metros durante la aplicación terrestre y de 800 metros en la aérea. “Algunas instituciones de carácter internacional como la Organización Mundial de la Salud, han clasificado al herbicida de referencia como un producto extremadamente tóxico para la salud humana”, dijo. Consideró que si la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Nuevo Laredo y la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, no cuentan con la información técnica oficial de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entonces se vuelve doblemente inaceptable. Por ello, dijo el legislador del

PRI, al no contar las autoridades estatales y municipales, con los resultados de los estudios técnicos en los que la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales basaron su anuencia para la implementación de este proyecto, se presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para que el Ejecutivo federal solicite la cancelación de la aplicación de herbicida, mismo que fue enviado a la tercera comisión. “Si dicho proyecto, por su naturaleza, entraña probables riesgos de impacto negativo en la salud y el ecosistema de la ciudadanía de aquella región y, al no contarse hasta el momento con evaluaciones fehacientes que justifiquen y garanticen la inocuidad de las consecuencias, solicitamos al Ejecutivo federal que exija el cese de la aplicación de cualquier tipo de herbicida por parte de la Patrulla Fronteriza en los límites del Río Bravo”. Asimismo, para que la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos y las autoridades de este país no apliquen, ahora ni posteriormente, ningún tipo de herbicida en los límites fronterizos sin tomar en cuenta a las agencias ambientales de los estados correspondientes.

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Columna Independencia RAFAEL H. RIVERA Homofobia en Edomex No cabe la menor duda de que en nuestro país suceden cosas que en otras latitudes harían tambalear a las estructuras completas de gobiernos locales y federales, pero aquí nos están convirtiendo en “el país del no pasa nada”. Entre esos asuntos preocupantes destacan los que atentan contra las garantías individuales consagradas en nuestra Constitución Política y reconocidas por las organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos. Un ejemplo de esos atentados se describe en una carta dirigida al gobierno federal mexicano por la organización defensora de derechos humanos “Front Line”, con sede en Irlanda, denunciando agresiones perpetradas por cuerpos policiacos del Estado de México. En su reclamación, Front Line relata que el pasado 17 de mayo, fecha en que se celebró el día internacional contra la homofobia, y desde 10 días antes, se perpetraron actos homofóbicos en el Estado de México con implicaciones de fondo verdaderamente graves, ya que durante la comisión de diversos delitos, los delincuentes aducían que lo hacían por órdenes expresas del gobernador de ese Estado. El asunto se remonta a un año antes, cuando un profesor de nombre Agustín Estrada Negrete fue invitado a participar en un festival contra la homofobia en el municipio de Ecatepec, al que asistió travestido. Sin embargo, como desempeñaba el cargo de director de una escuela para niños discapacitados, las autoridades estatales actuaron ejerciendo presión para que aceptara una licencia forzosa por un año. Al cumplirse este periodo, la nueva dirección escolar no le permitió la entrada al plantel, por lo que con algunos padres de familia y en compañía de su abogado Jaime López Vela, director de la organización llamada Agenda LGBT, se presentaron en la ciudad de Toluca para tener una reunión con el subsecretario de gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente, en la que se buscaría resolver la restitución del profesor Estrada Negrete como director de la mencionada escuela. Al llegar el contingente, las autoridades negaron la entrada a la comisión, por lo que el grupo se preparaba para efectuar una protesta por actos de discriminación cuando, según refiere el documento emitido por Front Line, “Humberto Rodríguez Suárez ordenó a varios policías que se encontraban en el exterior del edificio de gobierno estatal, que detuvieran al abogado Jaime Lopez Vela. Los policías introdujeron al defensor de derechos humanos en un coche patrulla y allí le golpearon”. Con sus acciones las autoridades locales no sólo trataron de desactivar la protesta popular por medio de la detención del abogado del profesor Agustín Estrada, sino que a éste también lo subieron a una ambulancia en la que, según su testimonio, fue agredido física y verbalmente mientras le conducían al penal de Almoloya, donde fue sometido y agredido sexualmente. Es necesario que las autoridades federales asuman su responsabilidad y apliquen las medidas necesarias para impartir la justicia que este caso requiere. Entre Columnas La guerra de las encuestas ha empezado. Mientras por un lado se afirma que algunos candidatos se encuentran arriba en las preferencias electorales, por otro se declara que la intención de voto por partido se manifiesta en sentido contrario, lo cual parece una incongruencia electoral. A pesar de ello, las campañas van “a todo vapor”. En aras de defender el derecho a pensar diferente, es cuanto podemos decir por el momento. Le esperamos en http://unomasuno.com.mx y en nuestro correo independencia2@hotmail.com


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

LA POLITICA 9

unomásuno

Pérdidas millonarias en centrales de abasto Pierden comerciantes 5 mil 500 mdp y más de 18 mil 500 personas se quedaron sin trabajo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

M

ayoristas de perecederos y abarrotes de la Central de Abasto, como consecuencia de la emergencia epidemiológica perdieron 5 mil 500 millones de pesos y 18 mil 500 se quedaron sin trabajo por el cierre de comercios y servicios durante varios días de los cuales, dijeron, “no se han podido reponer”. De acuerdo al informe presentado en la Cámara de Diputados por el presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos (Conacca), Alfredo Neme, la quiebra de restaurantes y las bajas ventas por la crisis económica han pulverizado las utilidades de más de 90 mil comerciantes agrupados en 64 centrales de abasto. Los comerciantes se quejan de que las medidas tardías en el enfrentamiento de la crisis, la que ha afectado a cientos de restaurantes, muchos de los cuales han preferido cerrar sus puertas, puso a “temblar” la economía de revendedores de frutas, verduras, cárnicos, lácteos, pescados y maris-

cos, así como de abarrotes, semillas y cereales. De acuerdo a la Connacca, más de 22 mil 800 toneladas de alimentos se vieron afectadas durante las tres semanas más críticas de la alerta sanitaria, de las cuales, dijo el 50 por ciento se destinaron a banco de alimentos, que se distribuyen en instituciones altruistas, un 25 por ciento a la agroindustria y el 25 por ciento restante por ser productos perecederos, desgraciadamente, se convirtieron en basura. Alfredo Neme, resaltó que las ventas se han desplomado en un 50 por ciento, pero el mayor impacto se ha dado en las ventas de pescados y mariscos en donde la comercialización de productos se mantiene en el 80 por ciento, lo cual tiene al borde de la quiebra a cientos de comerciantes, amén de que toneladas de alimentos son desperdiciados al convertirse en desechos. “Con la baja de ventas de centros vacacionales, restaurantes y hoteles, se agrava la situación, pues éstos establecen su demanda de alimentos en base a la afluencia turística, la cual hasta el momento se mantiene en

Demandan ayuda del gobierno federal ante el riesgo de cierre de negocios. bajos niveles y muy lenta recuperación, además de que muchos negocios cerraron las puertas definitivamente”, dijo el dirigente. Explicó que en el área de pescados y mariscos, tan sólo en la ciudad de México donde se distribuyen 200 tone-

ladas de estos perecederos, se reportan bajas del 80 por ciento, lo cual tiene la rentabilidad de esos negocios por los suelos, por lo que demandó un pronto auxilio del gobierno federal ante el riesgo de cierre de negocios y multiplicación del desempleo.

AQUILES CÓRDOVA MORÁN

Algo de lo que nos reveló la influenza

P

arece que todo mundo coincide en que las medidas precautorias que tuvieron que tomarse para contener la propagación rápida y masiva del famoso virus A/H1N1, tuvieron un gran costo económico para el país, mismo que se vino a sumar a los estragos que desde fines del año pasado nos venía causando la recesión mundial, por la súbita y fuerte contracción de la demanda de nuestros productos por clientes tan poderosos como Estados Unidos. Hoy, todavía no completamente repuestos de la influenza y mucho menos de la crisis, las áreas del gobierno encargadas de ese trabajo se han lanzado al recuento de los daños causados por la sinergia destructiva de influenza y recesión, y, en seguida, a tasar en pesos y centavos el monto de las pérdidas. Gracias a la publicación de sus resultados, nos enteramos de que prácticamente ningún sector de nuestra economía salió indemne del percance y que, por tanto, la tarea de reconstrucción, que se antoja ciclópea, requerirá de mayores sacrificios (el ya famoso “apretarse el cinturón”) y de toda la capacidad de trabajo, de entrega y de creatividad de los mexicanos. Sin embargo, en medio de este cuadro desolador, los encargados de medir los daños han logrado resaltar y hacer que atraiga la atención de todos la llamada “industria sin chimeneas”, es decir, la actividad turística nacional que, ahora sabemos (y ésta es la primera revelación de la influenza), aporta una parte significativa de los ingresos del gobierno y es fuente de sostenimiento para más de tres millones de familias mexicanas. Con estas credenciales en mano y con el aval de los autores del estudio, los empresarios del ramo (hoteles, restaurantes, líneas aéreas, industria del entretenimiento, bares, cantinas, teatros, antros, etc., etc.) han solicitado y obtenido, sin mucha dificultad, un significativo apoyo económico del gobierno: facilidades extraordinarias para el pago de sus obligaciones fiscales, condonación del impuesto sobre la nómina, permiso para reducir los

salarios abonados a los trabajadores, apoyo de todo tipo para volver a poner en funcionamiento sus negocios y dinero, mucho dinero en efectivo, a manera de subsidio directo para resarcirlos de sus pérdidas y en forma de un abultado presupuesto para una costosa campaña mundial en favor del turismo de gran altura. A primera vista todo está bien. La industria turística nacional ha sido la más golpeada y es imprescindible ayudarla a ponerse en pie, dada su importancia como gran contribuyente y como fuente de empleo para muchos mexicanos. Pero… ¡nunca falta el pelo en la sopa! El primer campanazo para muchos como yo, que poco o nada sabemos de estos negocios, fue la gran algazara que se levantó con motivo de una disposición de la Secretaría de Educación Pública, inobjetable desde cualquier punto de vista, que prolongaba dos semanas el calendario escolar para medio reponer el tiempo perdido por los escolapios con motivo de la alerta sanitaria. Fue una verdadera guerra verbal en la cual el empresariado turístico (de alto, bajo y mediano pelo) casi acusó de traición a la patria al secretario de Educación por olvidar que dos largas, prolongadas semanas, serían fatales a la reactivación del convaleciente negocio del turismo. Para mayor sorpresa de los despistados (entre los cuales me cuento), los medios informativos con la televisión a la cabeza, que tan duros se muestran cuando las suspensiones de clases se deben a las luchas sindicales de los maestros, esta vez, contradiciéndose flagrantemente, cerraron filas con los empresarios y exigieron la inmediata revocación del decreto que intentaba salvar bien el ciclo escolar. Así quedó claro (y ésta es la segunda revelación de la influenza) que para nuestro patriotismo de huarache y petate la educación nacional está por encima de todo, menos de las sagradas utilidades de la libre empresa. Pero la guerrita por el calendario escolar reveló (aunque haya sido de modo involuntario) algo más

sustancial: que el verdadero sostén de la “industria sin chimeneas” es el turismo nacional, ése que hacen mexicanos humildes a los que hasta se zahiere por hacerse de comer, con lo que tienen y pueden, en las playas del país. De otra manera, no se explicaría el temor ante la sola idea de dos “largas” semanas de retraso en las vacaciones de los estudiantes. El hecho fue confirmado por el señor Presidente de la República cuando, en su discurso ante la pléyade de mexicanos distinguidos que convocó a sumarse a la campaña para reactivar el turismo, soltó el dato de que más del 80 por ciento de los ingresos de esta actividad proviene, precisamente, del turismo autóctono. Pero si es así, ¿por qué tanto interés y tanto sacrificio para atraer al turismo extranjero? ¿Por qué casi nos arrodillamos ante los poderosos para que se dignen venir a consumir, a precio de regalo, lo que el país ofrece? ¿Cómo se justifica, entonces, el tremendo gasto para promover el turismo extranjero en todo el mundo? Una última revelación de la influenza. Varios medios dejaron ver que ciertos empresarios del ramo turístico recurrieron al apoyo “diplomático” de sus gobiernos para obtener del gobierno mexicano la ayuda que requerían, lo que prueba que las principales inversiones en el ramo son de extranjeros. Por ejemplo, se dieron detalles de la reunión de los hoteleros de la “Riviera Maya” con un importante funcionario turístico del gobierno español, que los convocó para acordar las peticiones al gobierno mexicano y las medidas para reanimar el turismo español y extranjero. Conclusión: la industria que con tanto empeño y sacrificio estamos rescatando no es nuestra; las utilidades que genera viajan, tan pronto se producen, a los países de origen de sus dueños. Nosotros ponemos todo (o casi), incluidos los clientes que más ingresos aportan; somos los responsables de salvarlos de una crisis como la actual; pero ellos se llevan la parte del león. ¿A dónde iremos a parar si seguimos así?


10 LA POLITICA

unomásuno

Precios de arroz, frijol y maíz se dispararon 55 por ciento en un año Tan sólo el arroz pasó de 18 a 22 pesos el kilo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n un año, granos básicos como arroz, frijol, lenteja y maíz blanco registran incrementos de hasta 55 por ciento, monto superior al seis por ciento anual que alcanza el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), informa el Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de 2008 el kilo de frijol bayo en la Central de Abasto de Iztapalapa, Distrito Federal, tenía un precio promedio de nueve pesos, mientras que de enero a marzo de 2009 su costo fluctuó en 14 pesos, es decir, 55 por ciento por arriba del precio del año pasado. Incluso, según el último dato disponible en dicha base de datos (el 22 de mayo pasado), el precio de ese producto ya alcanzó los 16 pesos, mientras que hace un año se llegó a ubicar hasta en 8.50 pesos el kilogramo. Similar situación presenta el arroz pulido tipo Morelos, que tan sólo el pasado 22 de mayo ya alcanzó los 22 pesos el kilogramo, mientras que hace un año exactamente se ubicaba en 18 pesos, es decir, cuatro pesos más barato. Sin embargo, al hacer el comparativo en términos trimestrales, resulta que ese grano alcanzó un incremento a tasa anual de 50 por ciento en los primeros tres meses de este 2009 contra el mismo periodo del año pasado, al pasar el costo promedio por kilo de 14 pesos a 21 pesos, de acuerdo con datos de la Central de Abasto de Iztapalapa. Por cierto, durante 2007 el costo del arroz se ubicó en alrededor de 11 pesos. Al respecto, cabe recordar que fue precisamente hace un año (el 25 de mayo de 2008) cuando el propio presidente Felipe Calderón anunció la libre importación de diferentes productos agrícolas, como el caso del maíz, arroz, trigo y sorgo, así como agresivos programas para impulsar el campo mexicano, con el fin de contrarrestar el súbito incremento que observaban en aquel entonces los precios de los alimentos. No obstante, lo cierto es que hasta el momento, los altos precios llegaron para quedarse, al menos en productos como arroz, frijol, lenteja y maíz.

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Financian investigación para vacuna contra influenza A El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) financia 11 proyectos de investigación sobre la influenza humana, orientados a obtener mejores métodos de diagnóstico y a desarrollar una vacuna contra el virus A(H1N1). En un comunicado, se dio a conocer que los proyectos fueron seleccionados a través del ICyTDF para conocer el virus, desarrollar métodos eficientes de diagnóstico, y una vacuna contra la influenza A(H1N1), con base en recomendaciones de un Comité de Evaluación. El monto asignado asciende a 10 millones 350 mil pesos, y queda un remanente de cuatro millones 650 mil pesos, que se otorgarán a través de una nueva convocatoria que abre este lunes 1 de junio y cierra el 29 del mismo mes. De las investigaciones seleccionadas entre las 56 que se presentaron, cinco son de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM); del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). También del Hospital General, del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., con una investigación por institución. Los proyectos seleccionados de la convocatoria emitida por el ICyTDF el 24 de abril, son: “Diagnóstico y tipificación de infecciones causadas por losvirus de influenza aviar, estacional e influenza A(H1N1) mediante PCRtiempo real y estudios de disociación de ADN de alta resolución, bajo la responsabilidad del especialista Joel Armando Vázquez Pérez, delINER. “Epidemiología molecular del virus responsable de la epidemia de influenza 2009”, a cargo de Pavel Isa Haspra, del Instituto de Biotecnología de la UNAM. “Hacia el uso de gk1 recombinante como inmunopotenciador de la vacuna anti-influenza en humanos y cerdos”, del investigador Edda Sciutto Conde, perteneciente al Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. “Propuesta de diseño de nuevos inhibidores de neuraminidasa del virus de influenza”, es un proyecto más, a cargo de Enrique Rudiño Piñera, del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Se presentaron 56 investigaciones.


LUNES 1

DE

JUNIO

DE

2009

vial notiv unomásuno

Ponen en marcha tarjeta Viaja Ciudad de México Alejandro Rojas Díaz anunció que los paseantes nacionales también contarán con seguro médico ROCÍO ZAYAS REPORTERA

A

nte la polémica que causó la tarjeta turística, en donde sólo los turistas extranjeros contaban con seguro médico, el secretario de turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán, anunció que ahora los paseantes nacionales contarán con dicho beneficio. El gobierno capitalino puso en marcha la tarjeta Viaja Ciudad de México, con la que trabajadores de todo el país podrán obtener crédito para vacacionar en el DF con promociones y descuentos preferenciales. En conferencia de prensa, Rojas Díaz Durán señaló que a la tarjeta Viaja Ciudad de México se le añadió la cobertura por gastos médicos, esto luego que la semana pasada fuera anunciada como un beneficio exclusivo para los visitantes extranjeros de la capital del país. Aclaró que el nuevo instrumento no es una tarjeta de crédito, sino de débito, que no operará con fondos públicos y sólo contará con recursos de la operadora financiera Credivacaciones (Sofoles) que la emitirá. Explicó que la tarjeta no tendrá ningún costo y con ella quien lo solicite podrá obtener recursos equivalentes a tres meses de salario a pagar en plazos de seis a 60 meses, para la obtención de crédito al consumo o adquisición de bienes y servicios turísticos con descuentos vía nómina. Para obtener el crédito no se requerirá la validación de un buró de crédito ni aval y quien la solicite sólo deberá presentar su último talón de pago e

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que concluyó sin contratiempos ni incidentes la aplicación del examen de admisión al nivel superior para el ciclo escolar 2009-2010. En un comunicado, la institución

identificación oficial vigente. Sus pagos serán a tasa fija con un Costo Anual Total (CAT) que se ubica 10 puntos abajo de las tasas de interés de las tarjetas de crédito convencionales que se ubican entre 17.1 y 70.6 en promedio. Dicha tarjeta también se podrá utilizar para hacer compras en tiendas departamentales e incluirá asistencia médica, servicio dental y legal, que pagará la Sofol y no el usuario. Además ofrecerá tarifas preferenciales en compras de boletos de avión, descuento con prestadores de servicios turísticos de la ciudad de México, promociones, noches de hospedaje gratis y accesos preferenciales a espectáculos. Dijo que con esta acción se intenta mantener la planta laboral, la infraestructura, fortalecer el consumo interno y la reinversión en infraestructura turística. Rojas Díaz Durán explicó que la tarjeta atenderá a los trabajadores al servicio del Estado en cualquiera de los niveles federal, estatal y municipal, así como a empleados del sector privado que estén en una nómina y a los sindicatos. Se contará con un número 01 800 para que los patrones, empleados o trabajadores puedan solicitarla desde cualquier parte de la República, expuso. Aclaró que en menos de 15 días empezará a expedirse esa tarjeta en el interior del país y en la ciudad de México, donde sólo operará en un principio, sin embargo se buscará que sea aceptada en otros centros turísticos. El funcionario local dijo que se prevé que el instrumento llegue a todas las personas que poseen tarjeta de nómina, sin ningún costo para

La tarjeta no tendrá costo y quien la solicite puede obtener recursos equivalentes a tres meses de salario, a pagar hasta en cinco años. ellos, y que éstos decidan si la activan o no. En otro tema, el gobierno local informó que el pianista Raúl di Blasio externó al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, su interés en participar e idear acciones conjuntas de promoción y reactivación turística de la ciudad que

sean aplicadas a nivel internacional. Agregó que durante una reunión en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el músico reconoció como acertadas las acciones implementadas por el Ejecutivo local ante la contingencia por el virus de la influenza humana.

Realizó IPN examen de ingreso explicó que en este examen, que se aplicó sábado y domingo, participaron

Fue para admisión a nivel superior durante el ciclo escolar 2009-2010.

74 mil aspirantes a ocupar uno de los 21 mil espacios que ofrece esa casa de estudios, para cursar alguna de las 54 carreras que imparte en diferentes centros escolares. Los resultados del examen se darán a conocer el 21 de julio a través de la página de Internet del IPN (www.ipn.mx). Detalló que en caso de quedar disponibles lugares, una vez agotada la última etapa del proceso de admisión, se ofrecerán en un segundo examen, cuya fecha se dará a conocer con anticipación. Durante los dos días que se realizó el examen de admisión, la Secretaría de Seguridad Pública y las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztacalco desplegaron un operativo para garantizar la integridad de los estudiantes y sus

familias, y agilizar la vialidad vehicular. El IPN precisó que las pruebas de admisión se realizaron en las Unidades Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y “Adolfo López Mateos”. Indicó que los aspirantes que padecen alguna discapacidad y se presentaron a resolver el examen, fueron asistidos por personal especializado, que los condujo en sillas de ruedas hasta el espacio en el que se les aplicó la evaluación. A los padres de familia se les permitió el acceso a las instalaciones de los planteles para que estacionaran sus vehículos y esperaran a sus hijos en lugares dispuestos expresamente para ello.


12 NOTIVIAL

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

unomásuno

Demanda ALDF a Pemex inspeccionar gasolineras Especialmente en bombas y servicios sanitarios EDUARDO MEJIÍA REPORTERO

L

a Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a Petróleos Mexicanos a inspeccionar las gasolineras de la ciudad, especialmente en la medición de los litros que vende y los servicios sanitarios. A través de un punto de acuerdo que se aprobó de manera unánime por la Comisión Permanente, el diputado del partido Nueva Alianza, Xiuh Guillermo Tenorio Antiga, señaló que los gasolineros no han cumplido todos sus compromisos. Recordó que desde 1992, cuando se aprobó la participación de la iniciativa privada en la instalación y operación de estaciones de servicio, algunos de los compromisos asumidos fueron la precisión en la entrega de litros y la higiene de los sanitarios. Sin embargo, hoy en día muchas de las ocho mil 600

Los gasolineros no han cumplido con sus compromisos. estaciones de servicio del país, y muchas de las que se encuentran en el Distrito Federal, no han cumplido con esos convenios. Al presentar el punto de acuerdo, el legislador argumentó que conforme a los pactos establecidos con la paraestatal, las estaciones de servicio tienen una utilidad de 35 centavos por litro de gasolina. Esa suma, sostuvo, es bastante alta como para que

se pueda garantizar que se sirvan litros de a litro y se presten servicios sanitarios dignos e higiénicos a sus clientes, condición que en muchos casos no se cumple. Por ello, Tenorio Antiga exhortó a Pemex a efectuar una inspección adecuada en la ciudad, para que los prestadores de servicio cumplan con sus compromisos y garanticen el manejo justo del combustible.

Accidente en la México-Toluca VICTORIA GARCÍA PEÑA. REPORTERA.

La imprudencia y las lluvias fueron la causa de un accidente vehicular en la carretera México-Toluca, causando caos vehicular con dirección al Distrito Federal, dejando dos personas lesionadas. Aproximadamente a las 18:20 horas de ayer se registró un choque entre un

automóvil marca Pontiac color rojo con placas 132JHA y un Chevy color vino, placas 256-KSP, la velocidad y el asfalto mojado fueron los causantes de que el conductor del primero perdiera el control, impactándose con el Chevy, mientras que otro más, por tratar de esquivar el accidente, terminó impactado en el muro de contención.

Esto causó, por varios minutos, el entorpecimiento vehicular, y las dos personas a bordo del auto color rojo resultaron lesionadas. Al lugar acudieron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para valorar el estado de salud de los lesionados, mientras que policías federales trataban de controlar la vialidad.

El accidente en la carretera México-Toluca dejó dos personas lesionadas.

¡

QUE FEO MATEO!, la neta que es una pesadilla para los mexicanos el gacho sistema penitenciario que sufrimos, causando un caos en la vida nacional, pos ponen al frente de los reclusorios a mamarrachos corruptos, que lo que menos les interesa es la rehabilitación de los monstruos encanados, a los que explotan junto con sus familiares inhumanamente. ESTANDO coludidos vergonzosamente mafias de jueces penales, secretarios, “coyotes”, leguleyos y licenciados de oficio, que sólo buscan enriquecerse ilícitamente, bailando la libertad de quienes pueden comprar a la “justicia” mediante millones de varos, dejando que se pudran los que no tienen la lana p´a hacer finanzas, esos infiernos de corrupción desgraciadamente para la sociedad, no son regulados ni vigilados por nadie, siendo botines de guerra para funcionarios rateros y sin escrúpulos. MANTIENEN a los hijos de francia (pobretones), entremezclados con la peor ralea de la sociedad, peligrosos delincuentes empedernidos, nunca lográndose su rehabilitación, para el colmo de sus males, esos inocentes que cayeron en el infortunio, se encuentran iguanas ranas a merced de insaciables que su única meta es estar ordeñándolos con la lana y después los abandonan a su suerte. DANDOLES MATE psicológicamente, pachochamente y moralmente, pero para acabarla de fregar, este jugoso negocio multimillonario para algunos cuantos corruptos, se acrecienta con la vil explotación en mercancías de primera necesidad, como se demostró ahora en las recientes restricciones por la epidemia de la influenza humana. DONDE EL BUTE de presos por la falta de droga se trataron de poner la corbata (colgándose) o cortándose las venas desesperados, otros, los más, por la impotencia de no contar con la cataguila, para comprar la trama, porque las tortas se dieron en ¡60 y 80 varos, cada una!, jitomates y cebollas a diez varos pieza, sufrieron también gachas represiones, no pudiendo planchar oreja chido y la zozobra que vivieron no tuvo jefa. NUESTROS informantes nos ponen a los toros que la mentada Celina Oseguera Parra, subsecretaria del Sistema Penitenciario, no rebuzna porque no se sabe la tonadilla, esta mona –piden- debería responder ante la ALDF por el desgarriate de explotación y tráfico de drogas en los reclusorios del GDF. DONDE LAS presas de Santa Martha se cosen los labios pidiendo se les trate como seres humanos y no como a bestias, también ante los Derechos Humanos, pos no están n´más de adornos los ésos Emilio Alvarez y Pepe Luis Soberanes. PARA MUESTRA nos ponen sólo un botón y no hacerla tan cansada, el juez Alejandro Jiménez Villarreal, del Juzgado 22 Penal del Reclusorio Oriente, tiene a su cargo el caso del muchón Atahualpa Delgado Mayordomo, quien fue encanado injustamente, por su ex jefa, la dizque licenciada en Derecho, María Dolores García Eslava, quien como “premio” a sus gachadas fue nombrada “Directora Ejecutiva de la Industria Penitenciaria”, donde se maneja la pura pachocha, de los artesanos de todas las penis del país. CON LA TIRADA clarísima de protegerla de una investigación a fondo sobre la escandalosa corrupción que propició en la Dirección de Ejecuciones y Sanciones Penales, dejándole las baizas libres al corrupto (aseguran) ex subdirector de la DESP, Fernando Rouni Curi, quien se hinchó de lana mediante la venta de brazaletes electrónicos y preliberaciones mediante danzones, mínimos, de 50 mil a 350 milpas por cada canijo. AVENTANDO y enchiquerando como pagador a Atahualpa, que fungía como “secretario particular” (mil usos) de la Mary Lola, empinándolo como chivo expiatorio, montándole la “extorsión agravada” y pa´tras. CUANDO LA víctima no tenía ni nombramiento oficial de servidor público, pero todavía de mala leche, no se han presentado a declarar obstruyendo así la buena labor del justiciero y enamorado del Derecho, su señoría, el juez Alex Jiménez Villarreal, que ya se dio color de la mala leche para perjudicar a Atahualpa Delgado Mayordomo. ESTAMOS cinchos que el citado juez no dejará morir solo a Delgado Mayordomo, que ha sido víctima de las bajas pasiones de su ex jefa, la mentada García Eslava, a la que así le ha de ir, porque la que obra mal, se le pudre el tamal, y de esto no hay vuelta de hoja. Y OJALA que su chavito (de meses), no sufra las consecuencias, porque en esta vida tocho se paga con lo que más se quiere, al enterarse (ya más grandecito) que su jefa tiene alma negra y refundió en el bote a un inocente, tan sólo porque no le quiso hacer una esquina en el terreno amoroso. ANTES de que sea tarde, la ruca debe desistir de sus falsas acusaciones en contra de Atahualpa y así vivir una vida llena de amor para su amor chiquito (¡AY GÜEY, CREO QUE ME VACIÉ!) email:jefegaytan1@live.com.mx



14 LA POLITICA

unomásuno

Acumula Caravana de la Limpieza 318 acciones Estas jornadas mejoran la calidad de vida de capitalinos

E

l Gobierno del Distrito Federal dio a conocer que la “Caravana de la Limpieza” que diseñó hace 20 meses, acumula hasta hoy 318 acciones en beneficio de los habitantes de las 16 delegaciones políticas. Señaló que el objetivo es integrar un esfuerzo que involucre a vecinos, autoridades del sector central y delegacional para colaborar en labores de limpieza y embellecimiento de vialidades. Indicó que el programa operado por la Dirección General de Servicios Urbanos, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios y en coordinación con las 16 delegaciones políticas inició el 22 de septiembre de 2007. En un comunicado, explicó que de forma simultánea cada semana se realizan jornadas de tres horas que contribuyen a mejorar la calidad vida de los habitantes de las 16 demarcaciones. Las acciones permiten retirar basura de calles, pintar fachadas, reparar luminarias, efectuar desazolve y balizamiento, podar árboles, retirar ramas o vehículos abandonados. También se quita publicidad o propaganda en calles, se reordenan paraderos,

El objetivo es integrar a vecinos y autoridades en las labores. sitios de taxis, tianguis, se limpian mercados, se esterilizan perros y gatos y se aplica un programa adicional de ropavejero, para retirar tiliches, aparatos y muebles viejos de casas, cuyos propietarios soliciten apoyo de este tipo. La “Caravana de la limpieza” va a los

puntos designados por las delegaciones, y convocan a los vecinos; posteriormente, Servicios Urbanos contribuye con los materiales que se usan para la labor, así como con personal que enseña a los vecinos a llevar a cabo diversos trabajos.

Detenidos 385 por alcoholímetro La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) remitió este fin de semana a 385 conductores a diversos juzgados cívicos debido a que no pasaron la prueba del alcoholímetro. La dependencia informó en un comunicado que entre el jueves 28 de mayo y la madrugada de este domingo se realizaron 906 pruebas de alcoholemia, dando como resultado la remisión de 385 conductores que presentaron alcohol en la sangre y 262 vehículos fueron enviados al corralón. La SSPDF precisó que 93 por ciento de estas detenciones correspondió a hombres, entre los que se encuentran

dos menores de edad, y el restante siete por ciento fueron mujeres. Aclaró que durante la noche del jueves 28 y la madrugada del viernes 29 se efectuaron dos mil 108 entrevistas, de las que fue preciso practicar 282 pruebas a los conductores. De éstas, 122 resultaron positivas por lo que los responsables fueron remitidos al juzgado cívico. De la noche del viernes para la madrugada del sábado se realizaron dos mil 263 entrevistas, 298 pruebas, 130 conductores fueron presentados ante las autoridades y 80 vehículos fueron canalizados a diversos corralones. Del sábado para amanecer domingo fue-

ron entrevistados dos mil 448 conductores, se aplicaron 326 pruebas, se presentaron 133 automovilistas al juez Cívico y 80 vehículos se remitieron al corralón. En lo que respecta a la jornada de revisión al transporte público, en el periodo comprendido entre el 25 y 29 de mayo fueron inspeccionados mil 410 choferes, de los cuales cinco resultaron sancionados por presentar alcohol en la sangre. La dependencia recordó que a los choferes de transporte público se les impide cualquier grado de embriaguez, por lo que dos vehículos de transporte fueron llevados a los depósitos vehiculares.

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

En Tribuna JOSÉ ANTONIO ZEPEDA SEGURA

Capitalinos de tercera Se buscó la salida fácil a un problema real y resultó no sólo absurdo, sino ofensivo y humillante. La flamante idea del jefe de gobierno, impulsada por el suspicaz secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, de contratar un seguro médico de cobertura amplia con la empresa Travel Ace Assistance, para los turistas extranjeros, deja al descubierto varias realidades. Resulta que el dichoso seguro no sólo garantizará la atención cuando se presenten síntomas generados por la influenza AH1N1 (supuesto sustento y origen de la contratación), sino hasta servicios de cirugía, atención médica privada en todas las especialidades y gastos de hotel por convalecencia. ¿De cuánto será la comisión? Sin duda, con esta decisión que para Marcelo Ebrard “se trata de un programa completo que habla de la grandeza del Distrito Federal”, demuestra no sólo las carencias, faltas y deficiencias del Sistema de Salud local, sino que existen personas de primera y de tercera. Para el GDF hablar inglés, ser rubio, de ojo claro y usar dólares, euros o libras hace la diferencia entre quienes merecen recibir atención médica de primera, con todos los gastos pagados, y entre quienes tienen que esperar largas filas para ser atendidos por un médico, con la esperanza de que la medicina que requiera esté en existencia en los hospitales del Distrito Federal. Irónico, pero cierto. Quizá el que hace su trabajo es el secretario de Turismo y no el de Salud, ni el de Seguridad Pública, ni el procurador, ni el de Transportes. Probablemente Díaz Durán, en su afán de atender al turismo extranjero como se debe ($$), anuncie guaruras para los visitantes internacionales ante la ineptitud de nuestros policías, o quizá transporte especial gratuito para evitar que puedan subirse a un taxi pirata donde sean asaltados, pero claro, siempre con empresas privadas que dejen comisiones. ¿O no, mister Díaz Durán? Pero entonces, ¿primero los pobres? *Diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. antonio@zepeda.org.mx

Fueron 93 por ciento hombres y siete por ciento mujeres los detenidos.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

unomásuno

Leyes más justas en beneficio de la ciudadanía Será firme a la hora de aplicar la ley Los integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tienen la obligación de crear leyes justas en beneficio de la ciudadanía pero no sentados junto al escritorio deben salir a las calles, hablar con la gente para conocer de forma directa los problemas que los atañen y los cuales pueden ser el origen de una nueva ley. Asimismo, todos los representantes populares surgidos del voto deben hacer esa tarea y no sentarse en la hamaca después de alcanzar el triunfo. Así lo señaló, el candidato del Partido de la Revolución Democrática a la jefatura delegacional Agustín Torres Pérez al ser cuestionado por vecinos de las calles de la colonia San Rafael sobre si esta sería la única vez que lo verían en la calle “y es que, dijo Ana María Gómez, los diputados locales y casi todos los políti-

cos de los diferentes partidos se vuelven inalcanzables, siempre están en ‘reunión’ y no lo atienden a uno por lo que nos mandan al módulo de gestión que tienen pero nosotros no votamos por el encargado de ese lugar sino por el representante popular”. Atento a esta crítica, el perredista le informó a la vecina: “Un servidor se compromete, en caso de que el voto me favorezca, a salir a las calles de la Delegación Cuauhtémoc durante seis meses por año para platicar con ustedes con el fin de conocer si fueron atendidas sus demandas o bien seguir oyendo sus problemas para darles solución de forma inmediata”. Durante su recorrido por esa colonia, un microempresario se acercó para informarle que hay gente que se hace pasar como inspector de la delegación para sacarles dinero con el pretexto de clausurarlos “lo que no se vale”. Rodeado de vecinos y vecinas, así como de los periodistas que lo acompañan fue claro al señalar: “No me va a temblar la mano para aplicar la ley, ni tampoco temo a las amenazas de personas sin escrúpulos que se dediquen a estos ilícitos por lo que estos pseudo funcionarios corruptos tiene que pensar bien las cosas debido a que los operativos para detectarlos serán constantes y los cuales van a estar coordinados entre las autoridades delegacionales y los mandos Agustín Torres Pérez, candidato del PRD policíacos, sólo así abatirea la delegación Cuauhtémoc. mos estas mafias.

Impulsar programa de becas para unmejor desarrollo académico Gestionar más recursos, su meta

Horacio Martínez Meza, candidato a diputado.

Horacio Martínez Meza, ex delegado perredista en Iztapalapa, ahora candidato por la diputación local del Distrito XXII, incluye entre sus propuestas gestionar más recursos para la ampliación de espacios recreativos y deportivos en esta demarcación. Impulsar el Programa de Becas para estudiantes de Escuelas Secundaria; peticionar recursos para la construcción de centros de Rehabilitación e internamiento para el tratamiento gratuito de las adicciones y la instalación de centros de cómputo en los módulos de atención ciudadana. Martínez Meza ha sido diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diputado Federal en la Cámara de Diputados.

LA POLITICA 15

Crear empleos y centros deportivos Mejorar servicios de agua potable y alumbrado El rescate integral de Iztapalapa es drenaje, rescate espacios públicos y posible y Nueva Alianza lo conseguirá ampliación de áreas verdes. al triunfar en las elecciones del próxiLa intención: generar empleos, mo 5 de julio, afirmó Emilio Zamudio dotar a los jóvenes de centros deportiGarcía, candidato a diputado por el 24 vos y de sana convivencia, para dismiDistrito en esta demarcación. nuir los índices delictivos. Al mismo “Educación, trabajo, compromiso y tiempo, invitar a la juventud a cursar proximidad con los habitantes de las en mejores condiciones sus estudios 31 colonias del Distrito Electoral básicos, medios y superiores. serán la clave, porque no hay tiempo para regatear soluciones y gobernar con planes caducos”, dijo al lanzar su plan de acción político-social e invitar a los 180 electores a favorecerlo con su voto. Integrante del magisterio y conocedor de los problemas más agudos de Iztapalapa, Emilio Zamudio García estableció que desde Nueva Alianza, la oferta de trabajo es: un programa de regularización de la propiedad, donde especialistas asesoren y en forma simplificada logren la escrituración de miles de propiedades, para conseguir tranquilidad social. Al mismo tiempo, se presentarán planes específicos, claros y sencillos, enfocados a la alta calidad en los servicios de Emilio Zamudio García, candidato agua potable, alumbrado, a delegado por Iztapalapa

Debe ser Benito Juárez la delegación más segura Aspirante a delegado en la demarcación Que Benito Juárez sea la delegación más segura de la capital, con la instalación de un mayor número de cámaras de vigilancia en las zonas de mayor impacto delictivo, es la principal propuesta de seguridad pública del candidato panista a jefe delegacional, Mario Palacios. Referente al tema económico el candidato propone realizar gestiones para que los negocios en BJ den prioridad de contratación a sus vecinos; descuentos y

beneficios exclusivos en comercios de esta demarcación para quien habita en esta delegación y nulidad de permisos para el comercio ambulante. Y derivado de la epidemia de Influenza Humana, propone “llegar al otoño con un programa de prevención contra la influenza” manteniendo una delegación “más sanitizada” y dando atención médica vía telefónica para prevenir la automedicación en su población.

Mario Palacios, aspirante a delegado de la Benito Juárez.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Ejercen acción penal Se enfrenta Ejército con delincuentes en Michoacán contra células criminales Mueren dos criminales durante la balacera con los militares

E

lementos del Ejército mexicano, que realizaban un patrullaje en el municipio de Ecuandureo, abatieron a tiros a dos miembros del grupo criminal “La Familia”, luego de un enfrentamiento a balazos. La balacera se dio en un lugar conocido como el Cerro de la Arena. Minutos antes, dos vehículos habían sido reportados mediante una denuncia anónima como sospechosos, en el que viajaba gente armada, de inmediato, los presuntos delincuentes, que viajaban en una Jeep Liberty color azul, fueron localizados y al marcarles el alto, intentaron darse a la fuga. Rosendo Romero Gutiérrez, alias El Chendo, y Rigoberto Chávez Sánchez, era los nombres de los delincuentes, quienes portaban una escopeta, una granada de mano, una AK-47 y una pistola calibre 40, así como cartuchos de diferentes calibres. Fuentes de inteligencia creen que se trata de dos miembros importantes para este grupo delictivo, ya que sus cuerpos fueron reclamados y ejercieron presión mediante amenazas para que fueran entregados lo ante posible por el Ministerio Público en Michoacán. El fallecido Rigoberto Chávez Sánchez estaba tatuado en diferentes partes del cuerpo, en los brazos traía grabadas una especie de calaveras a la altura de los hombros y hasta el antebrazo y se pudo observar que en la espalda tenía la imagen de la Virgen de Guadalupe. El enfrentamiento se dio el pasado sábado y los cuerpos fueron trasladados por la noche por el Ministerio Público y ahí fue que se recibieron las llamadas y acudieron supuestos familiares a recogerlos.

El agente del Ministerio Público de la federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), ejercitó acción penal contra 44 personas por diversas violaciones a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y al iniciar los procesos, jueces federales dictaron auto de formal prisión a 12 presuntos miembros del crimen organizado. El juez décimo degundo de distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dentro de la causa penal 61/2009, decretó formal prisión contra Eduardo Mendoza Avilés y Raymundo Cuevas Rosas, ex agentes federales de Migración adscritos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y tráfico de indocumentados en la modalidad de que un servidor público facilite la introducción de uno o más extranjeros al país sin la documentación correspondiente expedida por la autoridad competente. Derivado del trabajo jurídico del fiscal de la SIEDO dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/045/2009, el juez primero de distrito en Nayarit, dentro de la causa penal 90/2009, decretó formal prisión contra Alfonso Serrano Silva y/o Alfredo Serrano Silva (a) “El Loco” o “El Negro”, y Cynthia Janet Flores Cepeda, por su responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos para armas de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Además, contra Serrano Silva por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Estos procesados fueron detenidos después de un enfrentamiento que se registró el pasado 9 de abril, entre elementos de la Policía Federal y presuntos integrantes de la organización criminal de “Los Zetas”, en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, en donde fue abatido Israel Nava Cortés (a) “El Ostión”, a quien presumiblemente Serrano Silva servía de escolta. Además, manifestaron realizar acciones para garantizar y facilitar la operación del grupo delictivo en la entidad.

Ningún militar resultó herido durante el enfrentamiento.

Ejecutan a 5 personas en Tijuana Cinco hombres fueron ejecutados en poco más de cinco horas en Tijuana, en dos hechos por separado que se registraron en sitios distintos de la ciudad, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Otros dos resultaron gravemente heridos tras recibir balazos de al menos tres armas de distintos calibres. Se encuentran internados en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En uno de los casos, un grupo de hombres armados disparó con armas de grueso calibre contra seis sujetos que se encontraban

ingiriendo bebidas alcohólicas a bordo de un vehículo mientras escuchaban música con alto volumen la madrugada de ayer. Un testigo refirió que alrededor de las 5:30 de la madrugada se escuchó un rechinido de llantas, después risas seguidas por disparos y ráfagas de armas y finalmente el motor de un vehículo que se alejaba, esto en la colonia División del Norte, en la delegación Sánchez Taboada. Familiares de uno de los fallecidos acudió a ver lo que ocurría y se encontró con que dos de las víctimas habían fallecido en el mismo lugar y cuatro quedaron

gravemente heridos. Más tarde, otros dos murieron mientras recibían atención médica en la Cruz Roja y se teme por la vida de los otros dos sobrevivientes. En otros hechos, vecinos de la colonia Altiplano reportaron el hallazgo de un cadáver en plena vía pública. Se trata de un hombre de entre 25 y 30 años de edad, que tenía pies y manos atados y que fue localizado con la cabeza destrozada. En ninguno de los casos se informó sobre la identidad de las víctimas ni de sus agresores.

Decretan auto de formal prisión a 44 delincuentes.


LUNES 1

DE

JUNIO

DE

2009

el dinero

13.50

unomásuno

Advierte Concamin sobre severa crisis industrial El 2009 será difícil para el sector fabril, cuya caída provoca una reacción en cadena que se materializa en una fuerte contracción del empleo y la inversión productiva, además del aumento de la capacidad ociosa de las empresas y cierre de plantas, cuya liquidez, rentabilidad y viabilidad ha sido comprometida. También provoca el freno de la mayor parte de los proyectos de modernización fabril previstos, el desplome en las utilidades y un significativo impacto en el desarrollo de aquellas entidades que dependen en mayor o menor grado de la actividad industrial. “Las cifras disponibles y las encuestas recientemente aplicadas al sector empresarial sugieren que el escenario que se está articulando se aproxima más al de una severa crisis industrial que al de una profunda recesión”, considera. En su reporte mensual “Pulso industrial”, el organismo señaló que la economía, la industria y los servicios enfrentan un panorama cada vez más complejo, como lo indicó el desplome de 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del año. Según informa, las caídas más profundas se dieron en las actividades industrial con 9.9 por ciento, comercial 17.y de transporte 10.3 por ciento en el trimestre de referencia. Se trata del segundo retroceso trimestral consecutivo del PIB nacional de los servicios, el comercio y el transporte, y la tercera caída simultánea del sector industrial, expuso la cúpula industrial Refiere que el desgaste en la planta fabril y el sector servicios ejerce al mismo tiempo un fuerte impacto sobre el mercado laboral: en el primer trimestre la economía perdió 327 mil 518 empleos respecto a igual lapso de 2008, mientras que entre octubre y abril pasados el recorte de empleos ascendió a 626 mil puestos. La mayor parte del ajuste en el empleo corresponde a la industria manufacturera, con 374 mil plazas, y al sector construcción con 92 mil puestos de trabajo. La Concamin precisa que detrás de ello está el colapso de la inversión, el cierre de plantas, los paros técnicos y el aumento en la capacidad ociosa de las empresas. Según advierte, buena parte de la industria mexicana presenta niveles de capacidad ociosa de 30 a 35 por ciento, sin olvidar los problemas de ventas, cobranza y liquidez, que impactan seriamente sus operaciones.

Venden dólar hasta en 13.50 pesos en el aeropuerto capitalino

El billete verde no cede.

El dólar se vendió ayer hasta en 13.50 pesos y se compró en mínimo de 12.20 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). La divisa estadounidense se vendió en promedio en 13.17

pesos y se compró en 12.58 pesos en centros cambiarios que operan en la terminal aérea de la capital mexicana. Por su parte, el euro se cotizó hasta en 18.98 y 18.00 pesos a la venta y compra, respectivamente.

GM, cerca de la quiebra Hoy se cumple el plazo fijado por el gobierno de EU para que la empresa se reestructure y coincide con un pago de un bono de mil millones de dólares que la automotriz ha dicho que no realizará

N

UEVA YORK.- General Motors Corp presentará una petición de protección por bancarrota antes de que los mercados financieros abran hoy, dijeron fuentes con conocimiento directo de los preparativos. La quiebra será presentada en la Corte de Bancarrota de Estados Unidos en Manhattan, la misma corte federal que ha supervisado la rápida quiebra financiada por el gobierno de Chrysler, dijo una de las fuentes. Hoy se cumple el plazo fijado por el gobierno de Obama para que GM se reestructure y coincide con un pago de un bono de mil millones de dólares que la automotriz ha dicho que no realizará. GM ha logrado un acuerdo de ahorro de costos con el sindicato de trabajadores United Auto Workers y consiguió el apoyo de tenedores de bonos, quienes representan la mayor parte de su deuda de 27 mil millones de dólares en bonos, para planes de reestructurar la compañía en la bancarrota. Como parte del plan, GM nombrará al veterano en cambios corporativos Al Koch como el jefe de la reestructuración a cargo de liquidar las acciones que quedarán de la bancarrota, de acuerdo a la fuente que no quiso ser identi-

xxxx ficada debido a que el anuncio del nombramiento no se hará hasta hoy. Se espera que el presidente Barack Obama anuncie el esfuerzo sin precedentes del gobierno por salvar a GM hoy por la mañana. El jefe ejecutivo de GM Fritz Henderson tiene programado hablar con periodistas en Nueva York cerca del mediodía de este lunes. El gobierno de Estados Unidos planea invertir alrededor de 60 mil millones de dólares en GM y vender sus mejores acciones, incluyendo las marcas Chevy y Cadillac, para sacar rápidamente

de bancarrota a una compañía que financiará. Los planes anunciados la semana pasada darían al Tesoro de Estados Unidos un 72.5% de participación en la reestructurada GM, pero una persona involucrada en el proceso dijo la semana pasada que esa participación podía ser menor dependiendo de negociaciones con Canadá. Los gobiernos de Canadá y Ontario aún están en conversaciones con funcionarios estadounidenses y GM y recibirán participación o deuda en la nueva General Motors, dijo la primera fuente.

Inician pláticas sobrecargos y Aeroméxico en la STPS

Se pide un aumento del 10 por ciento.

La dirigencia de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) inició conversaciones con los representantes de Aeroméxico en la STPS, con el fin de buscar un acuerdo salarial que evite el estallamiento de huelga hoy. Asimismo, en la sede de esta organización sindical ubicada en Patricio Sáenz 751, colonia Del

Valle, el secretario de Trabajo de ASSA, Raúl Salazar, instaló la asamblea de trabajadores y decretó un receso para reanudar la sesión alrededor de las 18:00 horas de ayer. Los sobrecargos de esta línea aérea, encabezados por Lizette Clavel Sánchez, solicitan un incremento salarial de 10 por ciento, pero la empresa no ha

presentado ninguna propuesta para evitar el paro de labores previsto para el primer minuto del 1 de junio. La reunión en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que inició poco después de las 16:00 horas se llevó a cabo en uno de los salones de la Unidad de Funcionarios Conciliadores.


LUNES 1

DE

JUNIO

DE

2009

el mundo unomásuno

EU y Cuba reanudan diálogo Barack Obama busca mayor cooperación con la isla

W

Dicen que frecuenta “menores de edad”.

Defiende Berlusconi su vida privada Roma, Italia.- El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, defendió su derecho a la vida privada, tras la publicación de una entrevista en la que se afirma que su esposa tiene un “compañero” y luego que la fiscalía decomisó fotos tomadas en los jardines de una de sus mansiones. “Hemos tocado fondo con esta intrusión en la vida privada de todos”, declaró Berlusconi en conferencia de prensa en la ciudad de Bari. “Estoy molesto al ver que se pone en primera plana de los diarios cosas que conciernen exclusivamente la vida familiar”. El gobernante fue cuestionado sobre la entrevista a una política de derecha, Daniela Santanché, publicada el domingo por el diario Libero. “(Berlusconi) no ha destruido ninguna familia, Verónica (Lario) tiene desde hace tiempo un compañero. Berlusconi ha hecho todo para conservar unida a la familia”, afirmó Santanché, líder del partido Movimiento por Italia. Según la prensa, Verónica Lario pidió el divorcio porque su marido “frecuenta menores” de edad, en referencia a la presencia de Berlusconi en la fiesta del cumpleaños 18 de la aspirante a modelo Noemi Letizia. Las acusaciones provocaron luego un escándalo sobre la verdadera naturaleza de las relaciones del primer ministro con la joven. En la conferencia de prensa, Berlusconi fue también cuestionado por el decomiso, ordenado el sábado por la Fiscalía de Roma, de centenares de fotos tomadas en recepciones privadas en los jardines de su mansión de Cerdeña. “Nadie puede aceptar que desde el exterior de la casa, un fotógrafo tome fotos del interior. “Esas fotos van en contra del derecho a la vida privada. Ese derecho a la vida privada y a la confidencialidad son libertades fundamentales”, declaró. Según el diario Il Corriere della Sera, las fotos son de la fiesta de Año Nuevo en una mansión de Berlusconi en Cerdeña, donde habría participado Noemi, quien era menor de edad en ese momento. “(Las imágenes) muestran sucesos mundanos en la espléndida mansión de Porto Rotondo: jardines con chicas en bikini o senos desnudos, otras bajo duchas al aire libre o vestidas al lado de Berlusconi en el patio”.

ashington .- Cuba presentó al Departamento de Estado estadunidense una nota diplomática accediendo a una petición realizada por Estados Unidos la semana pasada para reanudar las negociaciones sobre inmigración, interrumpidas durante el mandato del ex presidente George W. Bush. El paso es un claro signo del esfuerzo que está realizando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para establecer una relación de mayor cooperación con Cuba, nación que fue enemiga durante la Guerra Fría. La nación de gobierno comunista también presentó una nota accediendo a una solicitud estadounidense que propone negociar sobre servicios directos de correo, los que han estado suspendidos por décadas. ´´Las dos notas son un paso adelante muy positivo´´, dijo el funcionario estadunidense. ´´Nuestra meta siempre ha estado clara, inmigración ordenada desde Cuba... es nuestro interés reanudar los diálogos´´, agregó. El funcionario dijo que los cubanos también expresaron su interés en mantener negociaciones para combatir el terrorismo, los narcóticos y dar respuesta ante huracanes, áreas en las que ambos

Inmigración cubana, tema a debatir en las pláticas. países han tenido cooperación esporádica desde que Estados Unidos terminó los lazos diplomáticos e impuso el embargo. Las notas llegaron mientras la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, comenzaba un viaje de tres días a Latinoamérica que incluye una reunión con la Organización de Estados Americanos (OEA) . En la ocasión se espera que una mayoría de miembros latinoamericanos apoye el reingreso de Cuba al grupo hemisférico. La OEA suspendió a Cuba de la

organización en 1962, después de que la revolución de Fidel Castro llevara a la isla al comunismo y a una cercana alianza con la Unión Soviética. Clinton dijo recientemente al Congreso que Estados Unidos no respaldará el reingreso de Cuba a la OEA hasta que la isla cumpla con los principios democráticos establecidos en los estatutos del grupo. En una maniobra que busca mejorar las relaciones con Cuba, Obama alivió hace dos meses las restricciones de viaje y envíos de remesas hacia la isla por parte de cubano-estadunidenses.

Taipei organizará congreso de Federación Mundial de Bolsas Taipei.- La Bolsa de Taiwan ha ganado la oportunidad de organizar la Quincuagésima Segunda Asamblea General y la Reunión Anual de la Federación Mundial de Bolsas (FMB, siglas en espa-

La Bolsa de Taiwan invita cada año a más de 70 países miembros.

ñol, o WFE, siglas en inglés) para el año 2012, a la cual serán invitados un total de 103 organismos pertinentes. Además de la FMB, la Bolsa de Taiwan ha participado también activamente en las actividades organizadas por la Federación Asiática y Oceánica de Bolsas (AOSEF, siglas en inglés), la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, siglas en inglés), la Asociación Internacional de Bolsas de Opciones y Cámaras de Compensación y la Asociación Internacional de Compensación de Opciones (IOMA/IOCA, siglas en inglés) y la CCP12, una nueva asociación dedicada al mejoramiento de los servicios globales de compensación. La Bolsa de Taiwan organizó la Vigésima Quinta Reunión Anual de la AOSEF y su foro de mesa redonda de supervisión en el año 2006 y

un simposio de trabajo sobre la cooperación informática y científica de la AOSEF en el año 2007, en los cuales participaron representantes de unos diez países. La Bolsa de Taiwan invita cada año a más de 70 países miembros de la Comisión de Mercados Emergentes de la IOSCO a Taiwan para un foro sobre la administración empresarial en colaboración con las autoridades locales, y este año coorganizó un foro de mesa redonda en Taiwan con la Asociación Asiática para la Administración Empresarial (ACGA, siglas en inglés), con el objetivo de elevar la imagen internacional de las compañías de Taiwan. Para la reunión anual de la FMB en el año 2012, la Bolsa de Taiwan proyecta invitar a los jefes de 103 organismos relacionados con los valores, incluyendo a 56 miembros oficiales, 19 miembros asociados y 28 miembros corresponsales.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Breves del mundo

MUNDO 19

unomásuno

Enfrentamiento entre palestinos deja seis muertos Fuerzas leales al presidente palestino, Mahmoud Abbas, lanzaron una redada contra miembros del grupo Hamas en la ocupada Cisjordania

Q

Ballenas pierden batalla Sudáfrica.-numerosos voluntarios intentan devolver al mar a una de las 55 ballenas piloto que quedaron varadas ayer en una playa cercana a Ciudad del Cabo, Sudáfrica; sin embargo los esfuerzos fueron infructuosos y los cetáceos tuvieron que ser sacrificados.

Zapatero pide a ETA dejar violencia Barakaldo, España.- El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, instó hoy a los miembros de la banda terrorista ETA que “abandonen ya la violencia de una vez y para siempre” . Zapatero formuló esta petición durante un mitin del Partido Socialista (PSOE) para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo y coincidiendo con la celebración de la Fiesta de la Rosa de los socialistas vascos. En el acto también participó el presidente del gobierno regional vasco (lehendakari), el socialista Patxi López, que asumió su cargo el pasado día 7.

Brown descarta dimitir Londres, Inglaterra.- El primer ministro británico, Gordon Brown, ha descartado dimitir o adelantar las elecciones generales si los laboristas sufren el batacazo que pronostican las encuestas en las elecciones locales europeas y locales del 4 de junio, y prometió que habrá una limpieza a fondo del sistema político del país. En una entrevista en directo con la BBC, el primer ministro y líder laborista afirmó que seguirá “al frente” del gobierno incluso en el caso de un mal resultado electoral y subrayó que seguirá trabajando “para sacar al país de la crisis económica”. “Estoy tratando los problemas de primera mano. Estoy haciendo frente a los problemas”, manifestó Brown. Los sondeos publicados este fin de semana pronostican que los laboristas no superarán el 16% de los votos en las elecciones europeas, superados por los conservadores, con un 30% y el antieuropeo UKIP, con un 19%.

alqilya, Cisjordania .Seis personas murieron ayer cuando las fuerzas leales al presidente palestino, Mahmoud Abbas, lanzaron una redada contra miembros del grupo Hamas en la ocupada Cisjordania. El incidente se produjo apenas días después de que Abbas prometiera a Estados Unidos cumplir con sus compromisos en seguridad para estabilizar el escenario político en los territorios palestinos. La violencia emergió cuando la policía rodeó una casa en la ciudad cisjordana de Qalqilya, donde se habían refugiado el alto comandante de Hamas, Mohammad Samman, y su segundo al mando, Mohammad Yasin, dijeron testigos y funcionarios de seguridad. Tanto los hombres de Hamas como el dueño de la vivienda murieron en el tiroteo, junto con tres agentes. Decenas de marcas de bala en las paredes y en los muebles de la casa evidenciaban la ferocidad del enfrentamiento. Se trató del choque más sangriento entre palestinos en la ocupada Cisjordania desde que Abbas lanzó una iniciativa en seguridad y revivió las negociaciones de paz

Los hombres de Hamas murieron al igual que tres agentes. con Israel, en 2007, luego de romper relaciones con Hamas por haber tomado el control de la Franja de Gaza. Samman y Yasin ignoraron los llamados a rendirse, según testigos. El portavoz de las fuerzas de seguridad palestinas, Adnan Damiri, dijo que la policía había intentado negociar una salida pacífica a la situación. “Las fuerzas de seguridad recibieron cientos de disparos”, indicó Damiri, agregando que en el

escondite de Hamas se descubrieron grandes cantidades de explosivos. Tras la redada, Hamas amenazó con cancelar las conversaciones de paz con Fatah respaldadas por Egipto y que debían reanudarse en julio. “Nosotros en Hamas estamos más cerca que nunca de tomar una decisión de suspender nuestra participación el el diálogo”, dijo Fawzhi Barhoum, portavoz de Hamas en la Franja de Gaza.

Hugo Chávez suspende Aló Presidente por causas técnicas El presidente venezolano, Hugo Chávez, suspendió ayer, por segundo día consecutivo, su programa especial por el décimo aniversario de su “Aló Presidente”, que inició el pasado jueves y debía prolongarse, por capítulos, hasta este domingo. Un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información señaló que “causas técnicas” obligaron la suspensión del espacio, que según fuentes oficiales consultadas ayer se iba a emitir desde la región llanera de Guárico. El “tercer capítulo” del programa tampoco se transmitió este sábado, como había anunciado el propio Chávez un día antes, por razones que no fueron precisadas por las fuentes consultadas.Antes del anuncio de la suspensión, se mantenía la expectativa de si el mandatario boliviano, Evo Morales, cuya llegada a Venezuela este domingo fue anunciada por Chávez el viernes pasado,

participaría en la última entrega de la edición aniversario del “Aló Presidente”. Fuentes oficiales venezolanas confirmaron que el gobernante boliviano no viaja hoy a Venezuela, como estaba previsto, sin ofrecer más detalles.

Chávez anunció el miércoles pasado que desde el jueves y durante cuatro días celebraría con una emisión “por capítulos, como una telenovela”, los 10 años de su “Aló Presidente”, que considera un “espacio pedagógico” sobre la gestión de su Gobierno socialista.

Por segundo día consecutivo Chávez no transmitió su programa.


LUNES 1 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

JUNIO

DE

2009

cultura unomásuno

Concluyen Jornadas Alarconianas Fuerte polémica por la injusta logística aplicada a los grupos de teatro espontáneo ANA MARÍA LONGI, ENVIADA

T

AXCO DE ALARCON, Gro.- Las XXII Jornadas Alarconianas están cerrando sus espectáculos con fuertes polémicas críticas a favor y contra la logística aplicada a las programaciones. No obstante, hubo aplausos para la presentación de la importante investigación del escritor Arturo Azuela, desarrollada en su libro “La globalización y otros inventos. Estudios en Aragón”, presentado en Casa Borda. Igualmente, se repitieron los “vivas”, para los “Doce hombres en pugna”, donde existe un lucimiento especial en la personalidad histriónica de los profesionales Ignacio López Tarso y Julio Alemán y desde luego para los tradicionales conciertos en las Grutas de Cacahuamilpa, que desde siempre han logrado el “diez” sin chistar. Los pelos en la sopa, de acuerdo con las opiniones de actores de compañías muy modestas, es que ellos no pueden avanzar, mientras tengan que subsidiarse absolutamente todo y las autoridades los “premien” con la inconcebible cantidad de 150 pesos a la quincena. “Sin embargo, explica Clara Loya y el payaso Oscurito, hacemos milagros para encaminar nuestro esfuerzo por los caminos alarconianos, a los cuales nos entregamos todo el año para alcanzar la mayor dignidad teatral posible, asevera el simpático clown. Este desencanto no se vio en ningún momento, en torno a la obra “Doce hombres en pugna”, donde el público se mantiene emocionado con la trama y las excelentes actuaciones de los 12 artistas en escena, que hasta lluvia artificial tuvieron en la única función de gala que montaron en el atestado Zócalo de Taxco.

En la Casa Borda, la Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal, el Seminario de Cultura Mexicana y Radio Educación presentaron el libro: “La globalización y otros inventos. Estudios en Aragón”, del escritor y profesor Arturo Azuela, presidente del Seminario de Cultura Mexicana. El libro fue comentado además, muy positivamente por las autoridades del citado espacio alarconiano. Participaron como panelistas -además del autor-, Virginia Bello Méndez, quien hizo alusión a la importante carrera del autor en la literatura mexicana, como uno de los más importantes continuadores de la Gran Novela de la Revolución, y de su entregada labor de 50 años como maestro al servicio de la Universidad Nacional Autónoma de México; mientras el economista Guillermo Pérez Velasco habló del autor como el intelectual, cuya obra literaria, es ya un “Patrimonio Nacional y Universal de la Humanidad que nos honra y enorgullece”. El autor explicó en su libro que el tema de la globalización se ha entrometido muy especialmente en las grandes discusiones de la sociología contemporánea. “No se trata de una entelequia o de un desafío meramente intelectual, de un juego de posibilidades o sólo de trabajos prospectivos. Es una realidad viva que está frente a nosotros y que necesitamos entenderla para las vicisitudes de nuestras propias comunidades”. Aseveró Arturo Azuela que lo que en un principio hace cosa de 20 años, pertenecía a una región aparentemente abstracta, ahora tiene efectos cotidianos en nuestros entornos más propios. En muchas ocasiones las solas “historias de vida” nos van enriqueciendo muchos

Gran actuación de López Tarso en “Doce hombres en pugna”. de estos aspectos desde los periplos de en torno a una metodología o al campo la emigración a las “turbulencias”, de las de la prospectiva, a la luz de grandes crisis de los estados nacionales o desde polémicas del presente, en el vasto los experimentos de una sociedad global mundo de las ciencias sociales, sino la a los altibajos de los mercados de traba- búsqueda de nuevas miradas, un amplio jo. Pero quizá lo más importante, hoy en campo de crítica y aprendizajes sobre día, sea el cambio radical en las propues- las audaces tesis de los ideólogos que tas de las ciencias sociales. se aventuran entre los laberintos de las Observó asimismo el autor, que muy luchas y resistencias de los capitalistas, atrás han quedado los esquemas del en el futuro de la sociedad del bienestar, materialismo histórico, los desgarra- en la vigencia de las políticas radicales, mientos del existencialismo, las peripe- en las trampas de la globalización o en cias del historicismo a los juegos verba- la “mundialización de estados y territoles de la llamada filosofía analítica. rios”, subraya el autor en su interesan“Hasta el neopositivismo, indicó Azuela, te tratado, cuya obra total fue calificada presidente del Seminario de Cultura por el economista Guillermo Pérez Mexicana, tan vinculado a la historia del Velasco, Patrimonio de la Humanidad, liberalismo occidental, tiene una pátina ya que ha sido reeditada entre otros incuestionable. idiomas al al inglés, búlgaro, ruso, polaPrecisamente por eso, para el estu- co, alemán, portugués, italiano y neerdioso no sólo es importante la reflexión landés.

Presentan el mayor láser del mundo, capaz de lograr la fusión nuclear San Francisco, EU.- La comunidad científica y política de Estados Unidos ha celebrado la entrada en funcionamiento en California, en las últimas

horas, del mayor láser del mundo, capaz de emular la intensidad energética de una estrella. El gobernador de California, Arnold

El edificio alberga el láser tiene el tamaño de tres campos de futbol americano.

Schwarzenegger, y el secretario de Energía, Steven Chu, entre otros, participaron el viernes en San Francisco en la presentación del llamado ‘National Ignition Facility’ (NIF), un láser formado por 192 haces de luz y con capacidad de lograr la ansiada fusión nuclear. La fusión nuclear, que se ha mostrado esquiva a la comunidad científica durante décadas, permite liberar cantidades ingentes de energía, con un consumo muy escaso, además de contar con otras ventajas, como producir menos radiactividad que la energía nuclear. Hasta ahora, la fusión nuclear requería grandes cantidades de energía para desencadenarse y sólo se había logrado mediante las bombas nucleares, de ahí la importancia del nuevo láser. En la presentación del NIF, que tiene el tamaño de tres campos de futbol americano, se explicó el potencial del aparato, mediante un experimento que consiste en dirigir los 192 haces de luz hacia una pequeña esfera del tamaño de un guisante, rellena de hidrógeno.

El objetivo es crear en el interior de la esfera una pequeña explosión termonuclear, en la que se alcanzarían temperaturas de 100 millones de grados, como en el interior de una estrella. Durante una fracción de segundo, se puede liberar en la miniexplosión una cantidad de energía tan poderosa como para alumbrar a todo el país, dijo a la Cadena Fox el director del programa Ed Moses. Una fusión nuclear de este tipo no se había conseguido hasta ahora en la Tierra, si bien los críticos consideran que la construcción del láser, en el que se han invertido 3 mil 500 millones de dólares, es excesivo. Sin embargo, los responsables del centro consideran que el láser permitirá devolver con creces el dinero invertido de los contribuyentes. De hecho, el NIF ha producido ya 25 veces más energía que otros sistemas de láser existentes, y cuenta con capacidad para mantener encendidas 10 mil bombillas por segundo.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

CULTURA 21

unomásuno

Liliana Pedroza, Premio Nacional de Cuento Joven

“La exhibicionista”, un relato de belleza sin pudor

La autora, originaria de Chihuahua, fue distinguida por su libro “Cartografía del abismo”

Es una mujer que sin ningún tapujo se presenta como una creadora de fantasías “que vive de su desnudez y su belleza”

Por unanimidad, se otorgó el Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri 2009, a la escritora chihuahuense, Liliana Pedroza, por su obra Cartografía del abismo, que según ella, el libro tiene un hilo conductor que es el “explorar la perversión del placer”. Durante el evento, el jurado, que estuvo integrado por Verónica Murguía, Mauricio Montiel Figueiras y Jesús de León Montalvo, coincidió en que Cartografía del abismo es un libro en el que el autor asume con conocimiento de causa las distintas voces narrativas, con una tesitura muy consolidada. Asimismo, opinaron tiene una mirada literaria propia y cuenta con una voz narrativa definida en su conjunto, que puede reconocerse por los distintos registros anecdóticos que reproduce”. El Programa Cultural Tierra Adentro, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y el Instituto Coahuilense de Cultura, anuncian que el Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri 2009 ha sido otorgado a Liliana Pedroza Castillo por la obra Cartografía del abismo. El premio, único e indivisible, está dotado con 50 mil pesos en efectivo, diploma y la publicación del libro ganador en el Programa Editorial Tierra Adentro. Liliana Pedroza nació en Chihuahua, Chihuahua, en 1976. Estudió la licenciatura en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y es doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la categoría de intérprete como narradora oral y del Fondo Estatal David Alfaro Siqueiros en el género de ensayo. Actualmente es profesora universitaria. También se otorgó mención honorífica al libro, La especie que nos une, de Alfredo Leal Rodríguez, con amplia recomendación para su publicación en el catálogo del Fondo Editorial Tierra Adentro. El Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri fue creado en 2001 por iniciativa del Programa Cultural Tierra Adentro del Conaculta y el Instituto Coahuilense de Cultura, con la intención de apoyar a los escritores mexicanos de hasta 35 años de edad.

GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

E

n el escenario de la Sala Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural del Bosque, una actriz porno se para frente al público; con una actitud retadora y provocadora habla –con un acento extranjero– ante un público vouyerista que la observa con un cierto deseo y recelo. Es una mujer que sin ningún tapujo se presenta como una creadora de fantasías “que vive de su desnudez y su belleza”. La exhibicionista, puesta en escena en la que se recorren los interminables caminos del placer y la culpa, como dos caras de una misma moneda social, escrita por Salvador Garcini y Zaneta Seilerova, es un monólogo que se sumerge en las entrañas de los odios guardados, de los miedos pasados y de la extrema soledad que carcome a algunas personas que se encuentran en el ojo público. Seilerova es la encargada de mostrar las obsesiones, traumas y resentimientos de la sensual Amanda, “una virgen perversa y musa secreta”, quien escucha su vida grabada en cassettes, en recuerdos perdidos mientras se da cuenta que no ha superado su pasado, el de María de los Angeles Lascuráin, su verdadero nombre. Despecho, venganza y rebeldía la orillan a convertirse en una actriz porno, pero ella siempre ha

soñado con interpretar a la Julieta, de William Shakespare o a Juana de Arco, con quien siente una gran semejanza por ser como ella, una mujer fuerte cuya mente, cuerpo y corazón están en llamas. La actriz y modelo de origen checo realiza durante más de dos horas –duración inusual en un monólogo– un viaje a su propio interior, mientras reconoce mayor grado de dificultad en exhibir su alma que en mostrar su propio cuerpo. Con música del grupo estadounidenEn la obra se recorren los interminables se The Doors y caminos del placer y la culpa. acompañada por maniquíes que tra como un acto de rebeldía, se quedan callados e inmóviles como respuesta a una sociedad ante sus reclamos, preguntas y mentirosa y cobarde, cuyos valodeseos de compañía, la actriz res están desgastados y encubren sube a una moto, recorre las la raíz del miedo”. La exhibicionista se presenta carreteras, camina los pasillos de un hospital, visita a una psicólo- hasta el 28 de junio, todos los juega, disfruta una función de cine y ves y viernes a las 20:00 horas, recorre todos los rincones de su sábados, a las 19:00 y domingos, a las 18:00 horas, en la Sala casa. Lo interesante es descubrir Xavier Villaurrutia, del Centro qué hay detrás de este placer y de Cultural del Bosque. Reforma y este exhibicionismo que se mues- Campo Marte.

En Irán sacan del olvido obras maestras Obras de autores como Dalí, Rivera, Picasso y Van Gogh serán expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, 30 años después de que fueran almacenadas por ser consideradas contra la moral según el Islam

Mao Tse Tung.

Teherán, Irán.- En el frío invierno de 1979, en pleno fervor revolucionario, un grupo de voluntarios islámicos arrambló en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, cuya colección se considera la mejor existente lejos de las fronteras de Estados Unidos y Europa. Presos de la vorágine islamista, protestaban por la exhibición de inmorales cuadros como el desnudo Woman III, de De Kooning, que en su percepción atentaban contra la moral musulmana y representaban la perniciosa “occidentalización” que promovía la depuesta dinastía Pahlevi. Preocupados por un eventual

asalto, los empleados de la gran pinacoteca decidieron descolgar los cuadros y ponerlos a salvo en los sótanos, apenas dos años después de que la colección fuera inaugurada. Treinta años más tarde, una mínima parte de los Picasso, Chagall, Van Ghogh, Pizarro, Warhol o Diego Rivera coleccionados con mimo por Farah Diba, esposa del último sha de Persia, han sido de nuevo liberados de aquella fría caja de seguridad transformada con el tiempo en mazmorra. Bajo el título Obras Maestras de los Grandes Artistas del Mundo, la exhibición recupera 128 obras

menores pero muy significativas de la pintura de los siglos XIX y XX, que la última reina de Irán compró con el objetivo de promover el arte en el país. El propósito es ahora similar. “Ofrecer a los artistas y a los estudiantes de bellas artes modelos de los grandes artistas del mundo”, explica Hasan Naferisti, director de relaciones públicas del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán. Inaugurado en 1977, el edificio recuerda de forma vaga al Museo Guggenheim de Nueva York, aunque fue construido por el arquitecto iraní Kamran Diba con elementos de la arquitectura tradicional persa.


22

unomรกsuno

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Chaplin tuvo muchas esposas! Ciudad de México.Charles Chaplin tuvo muchas esposas. Se casó con Mildred Harris, una comediante de 16 años, de cuerpo escultural y se divorció dos años después… FUE EL PRINCIPIO de una vida sentimental turbulenta. Se casó con otras juveni-

Ximena Sariñana.

les celebridades: Lita Grey, Paulette Godard (considerada entonces como la mujer más hermosa del mundo) y con Oona O´Neill… CHAPLIN tuvo tiempo de convertirse en un genio del cine con su célebre película “La quimera de oro” y “El circo”… SE RESISTIO a la llegada del cine hablado y decía que “aniquila la gran belleza del silencio”, y dirigió en el llamado cine mudo “Las luces de la ciudad”… FINALMENTE se integró al cine sonoro con “Tiempos modernos”, “El dictador” y “Candilejas”… LA REINA ISABEL II de Inglaterra lo ennobleció como “Sir”, en 1975… DESPUES de toda una vida dedicada al cine de buen humor y de críticas y sátiras políticas, llegó a Vevey, Suiza, arrullado por la paz y la señorial presencia de los Alpes, con el rumor de las aguas de los ríos helados y murió en 1977. Rostros, Nombres y Noticias ALEJANDRO GONZALEZ Iñárritu regresa al cine mexicano.

Tiene dos historias pendientes… GUILLERMO ARRIAGA, el guionista de “Los tres entierros de Melquiades Estrada”, quiere dirigir a Salma Hayek en una película de tema romántico, en base en su propia vida y su boda con el millonario europeo, Francois Henri-Pinault… XIMENA SARIÑANA, una de “Niñas mal”, en platicas con un productor de Hollywood. Ximena ha filmado “Hasta morir”, “Todo el poder” y “Enemigos intimos”… Como han pasado los años EVITA MUÑOZ, “Chachita”, vive feliz y ya es una leyenda. Filmó en su niñez varias películas. A los 7 años de edad actuó en “Morenita Clara” y “La pequeña madrecita”… ACTUO en “Ay Jalisco no te rajes”, en 1941, con Jorge Negrete. Logró éxitos con “Que verde está mi padre”, “La hija del payaso”, “Chachita la de Triana” y “Yo vendo unos ojos negros” (filmada en Chile)… CON PEDRO INFANTE trabajó en “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos”. “Pepe el Toro”. Algo que pocos saben o recuerdan es que viajó con Pérez Prado a Tokio como “vedette estrella” y bailó mambo ante el emperador Hirohito. Remolino de notas JACQUELINE ANDERE dice: “Seguirán los besos de boca en boca con Rebecca Jones en la obra teatral “Entre mujeres”. Pensamiento de hoy La felicidad es gratis… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI , con temas de política, deportes, cultura, espectáculos, seguridad, economía y finanzas en “UNOMÁSUNO Radio”, en el Grupo Radiorama a nivel internacional. ricardoperete@ yahoo.com.mx

ESPECTACULOS 23

unomásuno

En su regreso Moenia conquista a la Condesa La agrupación electro-pop logró su cometido, pues desde su ingreso al escenario provocó la euforia de sus seguidores VIRIDIANA CHAVEZ REPORTERA

T

ras una larga ausencia de los escenarios, Moenia regresó a los escenarios, donde con temas como “Manto estelar” y “Ni tú ni nadie” confirmó que sigue en el gusto del público. El grupo provocó baile y brincos entre sus seguidores que corearon la mayoría de las 15 canciones que el grupo interpretó apoyado por una corista y un baterista invitados. Durante la pausa creativa que el grupo tuvo en los últimos años, sus integrantes realizaron proyectos personales alternos, de los que surgieron Jot Dog y Equivocal, este último encabezado por Alfonso Pichardo y el cual tuvo la oportunidad de abrir este concierto, al que cerca de 300 personas se dieron cita en el Foro Condesa, de esta ciudad. Esta agrupación de música electro-pop logró su cometido, pues desde su ingreso al escenario provocó la euforia de sus seguidores con tan sólo cinco temas: “Adicto”, “Con sólo pen-

La agrupación tocó temas que tuvieron gran éxito. sar”, “La belleza (No existe)”, “Suena bien” y “Dar la vuelta”, este último el sencillo promocional de su EP. Aunque su estancia fue breve en el escenario, Equivocal dejó el terreno preparado para la siguiente propuesta, en la que viejos conocedores de la música como María Barracuda, La Chiquis Amaro y Alejandro Midi Ortega (tecladista de Moenia) dan vida a Jot Dog. Así, temas como “Lo que digo yo”, “Resistir”, “Invisible”, “Con-

tar hasta mil”, “El beso” y “Pobrecito”, fueron la carta de presentación ante el público que los recibió de buena forma, aunque el estilo romántico por momentos no lograba conquistar del todo. Sin embargo, el momento estelar llegó cuando se anunció la presencia de Moenia en el escenario, que fue ovacionado por sus fieles seguidores, quienes ya deseaban volver a escuchar sus temas contagiosos y su sonido electro-pop que impuso moda a finales de los años 90.

Critica Espejel a TV ausencia del género de improvisación

Carlos Espejel.

El comediante mexicano, Carlos Espejel, manifestó que no es posible que Televisa y TV Azteca no tengan programas de improvisación cuando ese género ya es muy conocido y se fomenta en Estados Unidos, España, Australia y hasta en Canal Once. Esto último, luego del altercado que tuvo con Consuelo Duval y Manuel “Flaco” Ibáñez, durante su participación en el “reality show” “!Hazme reír y serás millonario”. “El problema fue que defendí la improvisación que hizo Edson Zúñiga y que ellos juzgaron muy duramente. Dije que efectivamente

era improvisación porque contó con los elementos necesarios y ellos me lo tomaron a mal”, explicó. El comediante detalló que no tuvo problemas de ningún tipo con Duval ni con el “Flaco” Ibañez, porque lo único que él buscó fue defender un género de la comedia que conoce muy bien. Espejel agregó: “Yo lo defendí porque me pareció un género nuevo, original y que además nos podría dar trabajo a mucha gente, porque aquí en México hay demasiados grupos de improvisación que necesitan esos espacios”.

Viajan al país de “Nunca Jamás” Decenas de niños viajaron al país de “Nunca Jamás” en el estreno de “Peter Pan, el espectáculo en vivo”, que con más de 20 artistas en escena, recrea la historia original de James M. Barrie, con Pepe Magaña como el “Capitán Garfio”. “Se trata de una obra sana que

nunca pasará de moda y que propone a los pequeños echar a volar su imaginación. Es importante que no pierdan esa inocencia que les caracteriza y que hoy en día se ve amenazada por caricaturas con alto contenido de violencia”, opinó Alejandro Zelayarán. El director y productor del

montaje representado en el Nuevo Teatro Hipódromo que en septiembre de 2006 entró en funcionamiento tras ser remodelado, explicó que “Peter Pan” presenta efectos multimedia, pirotecnia, además de espectaculares actos de acrobacia, el show de luchadores y números musicales.


24 ESPECTACULOS

Magos Herrera logra ovaciones con “Distancia”

BOB LOGAR

H

oooooooooooo ooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y apretujables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta apretadora supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Alberto Puga Cienfuegos, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: Aunque existieran las palabras más hermosas del mundo no las encontraría si no te hubiera conocido… TRUENES Ayer platique con mi amigo Carlos Pastrana, quien me dio muy buenos chismes, como el de que tal parece que este verano está más ardiente que nunca, pero no por los amoríos entre los famosos, sino por los truenes que se han desatado, como NIURKA, quien ya tronó con su marido YANIXAN y dicen que porque “ya no le llenaba el tanque” y requiere de otro machín que si le cumpla; igualmente, ALEJANDRA GUZMAN mandó a volar a

Rosa Gloria Chagoyán.

su novio porque la chamba no le permitía estar mucho tiempo con él, pero espera que si le llegue el bueno a sus 40 años de edad… DISCAZO Un discazo de colección para quien gustan de la buena música y que andan buscando novedades de calidad es “Salsa en la calle 23”, editado en México por el sello Straight Songs, comandado por REYNA Y RAFA FALCON, quienes se han empeñado en mostrar lo mejor de diversos géneros como salsa, jazz, latin, jazz y popular a precios de ganga. Pues bien, “Salsa en la calle 23” es una compendio de temas de lujo que son interpretados por grandes voces como

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

unomásuno

VANIA BORGES Y LUIS FRANK, entre otros que son figurones de la salsa cubana y contiene temas como “Andando por ahí por esas calles, “Rancho Boyero”, “Malecón” y “Calle empedrado”. Otros cantantes son MAYITO RIVERA, AMICA PEREZ, ANGEL BONNE Y CARLOS ORTA, vale la pena tenerlo… ROSA GLORIA LETY CALDERON dice que está harta que la prensa siempre le cuestione sobre su ex marido, JUAN COLLADO, ahora prometido de YADHIRA CARRILLO, ya que tiene dos años que tronaron y la siguen cuestionando sobre lo mismo y ahora espera volver a enamorarse mientras concluye su papel como malvada en “En nombre del amor”. ROSA GLORIA CHAGOYAN y su marido ROLANDO FERNANDEZ están felices de trabajar por primera vez en la telenovela “Sortilegio”, que inicia con JACKIE BRACAMONTES Y WILLIAM LEVY, donde la famosa Lola la trailera y su pareja son enemigos y se hacen la vida imposible, esperan ambos que con este trabajo vuelvan a estar en los cuernos de la luna como antaño… ANA Y SALMA ANA DE LA REGUERA dice que ya sigue a SALMA HAYEK con pasos agigantados en Hollywood, porque ahora será la bella de la cinta “A couple of dicks”, con BRUCE WILLIS, que se estrena en el 2010, y dice que sigue su romance con el periodista JORGE RAMOS, pero de boda, ni hablar. La que está como niña con juguete nuevo por estar en “Sortilegio” es DANIELA ROMO, quien dice que ya se acostumbró a realizar papeles de primera actriz, porque por su edad, casi 50, ya no le quedan papeles de quinceañera, y dice que su manager de toda la vida, TINA GALINDO, lo será hasta el último día de su vida… CHISTE Y DESPEDIDA

Qué hace un asesino para entretenerse? Matar el tiempo… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado… Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500. bob_logar@yahoo.com.mx

La artista tiene una de las voces más privilegiadas en el jazz JOSÉ RAÚL PÉREZ DOMÍNGUEZ REPORTERO

C

atalogada como una de las voces más privilegiadas de la escena contemporánea y más activa del jazz, Magos Herrera deleitó a su público quien se dio cita la noche del pasado sábado en el Teatro de la Ciudad, donde presentó temas de su nuevo material titulado “Distancia”. Un concierto llevado de la mano de una voz, el movimiento, chispa, y elegancia que cautivó a los presentes, donde esos matices despertaron en aplausos que enalte-

Herrera ofreció una noche espectacular. cieron a la cantante en cada tema. De las canciones más ovacionadas fueron “Tus ojos”, “New Song”

Miami, EU.- El sacerdote hispano, Alberto Cutié, ofreció su primer sermón en la iglesia Episcopal, tres días después de abandonar la Iglesia Católica Romana y salir a la opinión pública algunas fotografías acompañado de su novia en Miami Beach. El sacerdote, de 40 años, llegó ayer a la Iglesia de la Resurección acompañado de su novia Ruhama Canellis, con quien desató un escándalo internacional, en medio de un amplio dispositivo de seguridad, como si se tratara de una celebridad del mundo del espectáculo. En el recinto, unos 250 feligreses recibieron a Cutié con una ovación y en su primer sermón omitió referirse a la Iglesia Católica, pero dijo que una de las premisas de la iglesia es “el perdón”. “La labor de la iglesia es el perdón (.) El espíritu de Dios ha estado conmigo. Dios es el único al que seguimos”, señaló durante el sermón como laico, pues aún requiere de la aprobación de dos cuerpos colegiados para ser sacerdote episcopal.

“Veracruz”, compuesta por la interprete con colaboraciones de Milton Nascimento y Teresa Inés.

Cambia de Iglesia el padre Alberto Cutié

AVISOS Y EDICTOS EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD PROMOVIDO POR MENDOZA VEGA ALEJANDRO EN CONTRA DE GUADALUPE ALONSO MEJIA, EXPEDIENTE NUMERO 1000/07, LA C. JUEZ VIGESIMO SEGUNDO FAMILIAR, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: México, Distrito Federal a diecinueve de mayo del dos mil nueve. ---A sus autos el escrito de cuenta ALEJANDRO MENDOZA VEGA, para que tenga verificativo la audiencia de ley se señalan LAS ONCE HORAS DEL DIA VEINTITRÉS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, en preparación de la prueba Confesional a cargo de la parte demandada con fundamento en lo dispuesto por el artículo 639 del Código procesal de la materia publíquense edictos por dos veces de tres en tres días en el periódico UNO MAS UNO citándoles para que el día y hora señalados comparezca en forma personal y no por conducto de apoderado a absolver posiciones, exhibiendo documento que la identifique plenamente, con el apercibimiento que de no comparecer sin justa causa será declarada confesa de las posiciones que sean exhibidas y calificadas de legales, con la prueba pericial en psicología y con fundamento en el artículo 348 del Código de Procedimientos Civiles, dése vista a la parte demandada para que dentro del término de tres días manifieste sobre la pertinencia de tal prueba y para que proponga la ampliación de otros puntos cuestiones además de los formulados por el oferente para que los peritos dictaminen.- Notifíquese Lo proveyó y firma la C. Juez, ante el C. Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.- - - EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. SINECIO E. RAMIREZ MARQUEZ

JUZGADO 53 DE LO CIVIL SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, en su carácter de Fiduciario Sustituto en el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda, en contra de Calderón Soto Isabel y Cazares Hernández de Calderón María del Rosario, expediente número 797/2007, el Juez Quincuagésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, ordenó lo siguiente: - Se convocan postores a la subasta judicial en primera almoneda, respecto del inmueble hipotecado, consistente en la casa habitación marcada con el número 7848 Sur, lote 19, manzana 2, en la calle Aztecas, Fraccionamiento denominado Villas de Cortés, Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, Estado de Sonora, que tendrá verificativo en el local del juzgado a diez horas con treinta minutos del día veintitrés de junio del año en curso, cuyo precio de avalúo es la cantidad de $99,000.00 (noventa y nueve mil pesos 00/100 moneda nacional), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes. Con fundamento en el articulo 570, del Código de Procedimientos Civiles, se ordena publicar por dos veces de siete en siete días, en el tablero de avisos de este juzgado y en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, el presente edicto, así como en el periódico Uno más uno, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate igual plazo. Para participar como postor se deberá depositar una cantidad igual al diez por ciento del valor del bien indicado.- Notifíquese.- Lo proveyó y firma el Juez, Maestro en Derecho Francisco René Ramírez Rodríguez, ante la Secretaría de Acuerdos "A", con quien actúa, autoriza y da fe. - - - Rúbricas Secretaría de Acuerdos "A" Lda. ROSARIO ADRIANA CARPIO CARPIO. México, Distrito Federal, a 16 de abril de dos mil nueve.

Espera la aprobación de la Iglesia Episcopal. SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D.F., mayo 19 de 2009. Por escritura 55,851 libro 1,278 de mayo 13 de 2009, las señoras LILIANA, BRENDA DELIA, ELSA SONIA, ROSALINA, así como el señor LUIS, todos de apellidos ZARATE ARREDONDO, en su carácter de presuntos herederos, con la comparecencia de la señora ALICIA GLORIA ARREDONDO SOSA, en su carácter de cónyuge supérstite DENUNCIARON en esta notaría la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor LUIS ZARATE GOMEZ reconociéndose como únicos y universales herederos y aceptando los derechos derivados de la referida sucesión. Asimismo la señora LILIANA ZARATE ARREDONDO aceptó el cargo de albacea, señalando que procederá a formular los inventarios y avaluos de ley. LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL. Notario 47 del Distrito Federal.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura No. 19,958, de fecha 26 de Mayo de 2009 ante mí, Miguel Ángel Zamora y Vega, Notario No. 108 D.F, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría 78 del D.F., a cargo del Licenciado Miguel Ángel Zamora Valencia, los señores CARMIÑA, MARIA DEL PILAR MARCELA, LAURA MARIA, FRANCISCO JOSE y LUIS ANTONIO DE JESUS, los cinco de apellidos GARCÍA SÁNCHEZ, aceptaron la herencia como únicos y universales herederos en la sucesión testamentaria a bienes de la señora CARMIÑA SÁNCHEZ LESTA PÉREZ, quien también acostumbraba usar los nombres de Carmiña Sánchez Pérez Lesta de García o Carmiña Sánchez Pérez. La señora MARIA DEL PILAR MARCELA GARCÍA SÁNCHEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Esta publicación se hace con fundamento y para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F. México, D.F., a 29 de Mayo de 2009. El Notario No. 108 Miguel Ángel Zamora y Vega

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura No. 19,957, de fecha 26 de Mayo de 2009 ante mí, Miguel Ángel Zamora y Vega, Notario No. 108 D.F., actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría 78 del D.F., a cargo del Licenciado Miguel Ángel Zamora Valencia, los señores CARMIÑA, MARIA DEL PILAR MARCELA, LAURA MARIA, FRANCISCO JOSE y LUIS ANTONIO DE JESUS, los cinco de apellidos GARCIA SANCHEZ, aceptaron la herencia como únicos y universales herederos en la sucesión testamentaria a bienes del señor FRANCISCO DE JESUS GARCÍA MÁRQUEZ, quien también acostumbraba usar los nombres de Francisco de Jesús García y Márquez o Francisco García Márquez. La señora MARIA DEL PILAR MARCELA GARCÍA SÁNCHEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Esta publicación se hace con fundamento y para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F. México, D.F., a 29 de Mayo de 2009 El Notario No. 108 Miguel Ángel Zamora y Vega

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por instrumento número DOCE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS, de fecha veintiuno de mayo de 2009, ante mí, ROBERTO MIGUEL SALINAS PRICE, ROBERTO MIGUEL SALINAS LEÓN y MARIE LINDA SALINAS LEÓN, aceptaron la herencia y ROBERTO MIGUEL SALINAS PRICE, aceptó el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de MARIE LINDA LEÓN RUEFF (también conocida como MARIE LINDA LEÓN RUEFF DE SALINAS). La albacea formulará el inventario. Atentamente Antonio Andere Pérez Moreno Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal


L U N E S 1 DE JUNIO DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

FIESTA FELINA

El Angel de la Independencia estuvo de fiesta anoche, con la coronación de Pumas de la UNAM sobre Tuzos de Pachuca a quien derrotó por global de 3-2. Las imágenes de Eduardo Mejía y Raúl Ruiz, dicen más que mil palabras. Felicidades afición univesitaria.

LO QUE NO SE VIO Pumas de la UNAM logró el título ante unos mermados Tuzos de Pachuca anoche en Hidalgo. Honor a quien honor merece. Felicidades felinos

¡Pumas, campeón!

PACHUCA, Hidalgo.- Pumas de la UNAM conquistó el sexto título de su historia al empatar 2-2 (3-2 global) con Tuzos de Pachuca, en el segundo tiempo extra de la final del Torneo Clausura 2009 del futbol mexicano disputado en el estadio Hidalgo. En la segunda ocasión que se miden en una final, el brasileño Ricardo Ferretti volvió a vencer a su homólogo Enrique Meza, ya que anteriormente lo superó cuando se enfrentaron en la final del Verano 97 cuando Chivas venció 6-2 a Toros Neza. Pachuca terminó el tiempo reglamentario con la ventaja de 2-1 (2-2 global) con las anotaciones del argentino Christian Giménez en dos ocasiones: al minuto 32 a través de la pena máxima y al 78. Pumas había llegado con la ventaja 1-0 con el tanto del paraguayo Dante López, quien volvió a marcar hoy al 61 para el 2-2 global. En el minuto 107 del tiempo extra, Pablo Barrera se hizo presente en el marcador y logró el 2-2 (3-2 global) que le dio el sexto título al cuadro universitario. El silbante Paul Delgadillo tuvo una buena labor y por Pachuca amonestó a Luis Montes, Gabriel Caballero, al argentino Damián Alvarez, Paul Aguilar y expulsó al también "pampero" Javier Muñoz con roja directa al minuto 89. Por Pumas vieron cartón preventivo Jehú Chiapas y Marco Palacios.

Pumas, muy superior a Tuzos y el título es su recompensa.

Real Betis, a Segunda División

Betis pagó su mala campaña con el descenso.

MADRID, España.- La "mejor Liga del mundo" echó ayer el cierre con el descenso de Betis y la clasificación de Atlético de Madrid para Champions League en una intensa jornada que mezcló la alegría con el drama a partes iguales. La trigésimo octava jornada vivió toda la angustia de la lucha por evitar la tercera y última plaza de descenso sin resolver -las otras dos corresponden a Numancia y Recreativo de Huelva- y en la que estaban implicados cinco equipos: Valladolid, Getafe, Betis, Sporting y Osasuna. Con los transistores echando humo, la evolución de los marcadores iban modificando el futuro de los cinco equipos, con los últimos minutos convertidos en una prueba de nervios para los hinchas de los distintos equipos. Betis, al final, fue el que pagó con el descenso y en su propio campo, después de igualar a uno con Valladolid, con goles del argentino Marcos Sebastián Aguirre en el minuto 46 (+) para los visitantes y del brasileño Ricardo Oliveira en el 50' para los locales. Osasuna, con 43 puntos, se salvó al derrotar por 2-1 al subcampeón Real Madrid en el Reino de Navarra, con tantos del centrocampista checo Jaroslav Plasil y Juanfran, que remontaron el del argentino Gonzalo Higuaín, su vigésima diana liguera.


Brilló Rey Misterio en México 26 EL DEPORTE

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Rey Misterio es un fuera de serie. "No saben cómo hacer sentir a Rey Misterio, cuando está en su país, es un sentimiento muy difícil de describir. “Pero en nombre de Batista y en nombre de un gran hermano y amigo Eddie Guerrero, de parte de su servidor Rey Misterio los amo, México", gritó a sus miles de seguidores el creador de la 619 para disfrutar del cariño del público y con su música que lo caracteriza concluir así la gran noche a la mexicana que vibró con la presencia en nuestro país de la WWE 2009. A pesar de su pequeña estatura, el gladiador mexicano fue todo un gigante sobre el ring al ganar por descalificación sobre Randy Orton en una lucha por el título de la WWE, en el evento estelar de la última función del Tour RAW 2009. Aunque el campeonato quedó aún en manos de Randy Orton de acuerdo con las reglas de la WWE. Ted DiBiase y Cody Rhodes se metieron a golpear a Misterio, pero la locura se desató en el encordado

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

cuando Batista entró a ayudarle al Rey de la noche para mandar a descansar a sus enemigos y luego, levantar juntos la bandera de México y agradecer al público. Rey no decepcionó ni con su espectacular entrada, en la que le entregó una máscara a un pequeñito de primera fila y luego saludó cariñosamente a Arturo Elías Ayub, ni con su accionar dentro del encordado, lo cual le valió la entrega de los asistentes. Los más de 19 mil aficionados que abarrotaron el Palacio de los Deportes se entregaron a su ídolo que se despidió con un "¡Los amo, México, gracias!", antes de recibir la ovación más grande de la noche, tras recordar al finado Eddie Guerrero. Antes, Batista venció al Big Show en una lucha de gigantones en el que el Animal utilizó su musculatura para aplicarle una lanza al Atleta más grande para quedarse con el triunfo y ser aclamado por las mujeres asistentes. Además, los campeones unificados de parejas, Carlito y Primo Colón retuvieron ante Cody Rhodes y Ted DiBiase.

El monarca mexicano es un fuera de serie.

Forlán se llevó “Bota de Oro”

Diego se consolidó por segunda vez en su carrera como goleador colchonero.

MADRID, España.- Una temporada de récord, en la que ha batido los mejores registros de su carrera, impulsó al uruguayo Diego Forlán, delantero del Atlético de Madrid, a su segunda Bota de Oro con 32 goles en 34 partidos, doce de ellos en una recta final impresionante en la que ha marcado en ocho partidos consecutivos. Ha sido el mejor goleador de Europa con 64 puntos, cuatro más que el segundo clasificado, el delantero camerunés del Barcelona, Samuel Eto'o, que firmó un tanto anoche contra el Deportivo y que ha sumado 30 dianas (60 puntos), y 5,5 más que el atacante del Salzburgo austríaco Marc Janko, que no marcó hoy en la última jornada, en la que necesitaba cuatro goles para superar la puntuación de Forlán. Aunque este último ha logrado 39 dianas en la Liga de ese país, sus goles

tienen menor valor en el cálculo de este prestigioso galardón (1.5 puntos) que en los torneos nacionales más potentes del continente, como en la competición española (2 puntos), en la que Forlán ha completado una temporada espectacular. Ha sido la mejor campaña de su carrera en registros goleadores, incluso por encima de 2004-05, cuando también levantó la Bota de Oro como el máximo artillero europeo con 25 dianas con Villarreal, siete menos que este curso, en el que repite como ganador de este premio tras batir la portería contraria en 32 ocasiones. Una segunda vuelta sobresaliente, pero sobre todo una recta final inigualable en Europa, con 12 tantos en ocho encuentros seguidos y en la que igualó el récord histórico del Atlético de Madrid de jornadas consecutivas marcando, ocho, en poder de Pruden Sánchez en 1940-41, completaron una temporada perfecta para el '7' rojiblanco, con la clasificación de su equipo para la Champions League.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

EL DEPORTE 27

“Príncipe ” García, nuevo campeón COSTALITO ENVIADO ESPECIAL

LA PAZ, Baja California.- Inició boxeando al contragolpe con eficacia, después se paró a cambiar golpes sacando la mejor parte y después de 12 episodios Ramón “Príncipe” García se llevó una indiscutible victoria sobre el venezolano José Luis Varela, la víspera en el Modelo Center de esta locali-

En Baja California se coronó el “Príncipe” García.

dad. El “Príncipe”, hermano cuate del “Rayito” García, mostró temple, potencia, pero principalmente madurez para conquistar el campeonato Internacional peso Minimosca (CMB) en forma categórica ante el apoyo incondicional de sus seguidores que hicieron una buena entrada. Ramón, de guardia izquierda, se lanzó a fondo muy temprano en la contienda en busca del nocaut que estuvo cerca de llegar; sin embargo, la experiencia del púgil sudamericano y su resistencia le permitieron terminar de

pie la refriega que perdió mediante una clara decisión unánime (117-110, 117111 y 119-109). Varela salió cortado de la ceja derecha e inflamado de los pómulos, mientras que García Hirales prácticamente limpio del rostro aún cuando la contienda resultó ríspida en algunos capítulos. En la contienda coestelar, el sinaloense Enrique Colín hizo bueno el pronóstico al vencer por KOT en 8 episodios al habilidoso tijuanense Alejandro “Suavecito” Ramírez, quien no pudo continuar en la contienda debido a una profusa hemorragia nasal. La movilidad de cintura de Ramírez, elemento al que recurrió con constantes amarres para desesperar a Colín, empezó a resentir el castigo a partir del quinto capítulo al recibir series de dos y tres golpes en pleno rostro que lo lastimaron. La fortaleza de Colín se hizo patente en el séptimo cuando provocó con opercot la hemorragia de Ramírez que no protestó la detención del combate cuando fue llevado a revisión médica en el octavo round.

Ernesto Guerrero triunfa en Mini Stocks LUIS MANUEL JUÁREZ ENVIADO ESPECIAL

SAN LUIS POTOSI.Regresó la actividad de Mini Stocks para celebrar su segunda fecha del campeonato en esta localidad con victoria de Ernesto Guerrero, piloto del auto Astra 7 del Canadá Dry- Guerrero Racing School, quien completó la hora de competencia y realizar 123 vueltas en el óvalo de media milla de longitud. Resaltó la limpieza de esta carrera tras efectuarse sin ninguna bandera amarilla. No hubo accidentes durante los 60 minutos en una justa de aceleración continua. Detrás del capitalino, fue escoltado por los hermanos Mondragón, Erik y Edgar bajo la conducción de los autos Mazda

3 No 20 y Astra No 19 del equipo Saborex/Arallanes respectivamente. El ganador de la fecha pasada, Enrique Contreras III, concluyó en cuarto lugar. Max Calles, el joven piloto de 13 años de edad pudo convertirse en el pequeño gigante de esta fecha, quien se ubicaba en primer lugar a 10 minutos de concluir, pero falló su estrategia para entrar a pits y como fue una carrera sin banderas amarillas tuvo que entrar en plena competencia y fue relegado de la punta para dar paso al triunfo de Ernesto Gue-rrero. Juan Carlos Blum, David Arrayales, Edgardo Dávalos, este trío novatos de la categoría, Ro-drigo Marbán y Julian Islas completan el Top-10 de la competencia. Gutiérrez remontó Por otra parte, informes

llegados a esta redacción desde Lausitz, Alemania, informan del relevante progreso dentro del circuito de Lausitz Eurospeedway, fue el que mostró ayer el piloto mexicano Esteban Manuel Gutiérrez Gutiérrez al término de la cuarta carrera del calendario de la Fórmula 3 Euroseries 2009. El representante mexicano de la escudería francesa ART Grand Prix dejó en claro la experiencia que va adquiriendo en este nuevo e importante reto, al remontar de manera significativa de la posición 24 para situarse en el lugar 11 al término de la competencia y registrando su mejor vu-elta con un tiempo de 1´18”711. Desde la primera vuelta, el mexicano mostró agallas.

Neto Guerrero va por el campeonato.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

EL DEPORTE 28

Quiroga se l evó GP de San Luis Potosí JOSÉ LUIS PATIÑO ENVIADO ESPECIAL

Equipo Afamado de Guadalajara, enemigo a vencer en Mazatlán.

Contrarreloj, en inicio de vuelta mazatleca ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

MAZATLAN, Sinaloa.- Con una contrarreloj, corta, cuatro kilómetros, en el circuito Playas, con salida frente a la famosa discoteque Valentinos, arrancará hoy la décima edición de la Vuelta Ciclista a Mazatlán, que naciera a iniciativa de la ex ciclista y brillante ejecutiva Mónica Coppel, quien se ha convertido en la gran promotora de este deporte en el puerto mazatleco. La justa ha tenido variaciones, con diferentes categorías, ahora con elite, sub 23 y masters, contando con el apoyo del gobierno del Estado, de Turismo de Mazatlán, así como de la Presidencia Municipal del puerto, a través de la Dirección del Deporte, que dirige el ex ciclista Francisco Domínguez. La Asociación de Hoteleros, la de Restauranteros, Cervecería Modelo, Novo Sportware, colaboran con la organización que dirige Mónica Coppel, contando con el grupo oficial de jueces y cómputo de la Federación Mexicana de Ciclismo. Sólo la primera y última etapa, el sábado 6, verán acción en Mazatlán, las otras cuatro etapas, saldrán de Mazatlán, como la que va a Santa Rosa y la de Cosalá, así como habrá circuitos en Rosario y Escuinapa, en donde existe mucho interés por el ciclismo. El equipo más numeroso y también de mayor calidad, aspirante a varios títulos es el Tequila Afamado, de Guadalajara, en el que destacan Jesús Zárate y Luis Fernando Macías, entre otros, en cuanto a la elite y en master, sobresale Juan Carlos Macías, triunfador recientemente en la carrera del recuerdo en Aguascalientes. Campeones juveniles En la Vuelta mazatleca intervendrán algunos campeones que participaron en la Olimpiada Nacional en Sonora, como César Vaquera, Omar García, de la UNAM-Química San José, en sub 23, quienes desde luego aspiran a ganar etapas y subir al podio.

SAN LUIS POTOSI.Germán Quiroga, de la escudería Telcel-Fedex, se adjudicó en este municipio su segundo triunfo de la temporada y aumentó con ello su ventaja en el liderato del campeonato. “Hemos hecho las cosas para lograr estos resultados y en cada carrera de las que restan para finalizar la temporada intentaremos cruzar la meta en el primer lugar“, comentó Germán, quien con este resultado le otorgó al equipo Telcel tercer triunfo del año. El piloto del auto número 2 dijo que debió esmerarse para controlar a Rubén Rovelo y a Carlos Pardo en parte de la competencia y que afortunadamente tenía auto para hacerlo, lo que le otorgó su tercera victoria consecutiva en tierras potosinas. El segundo lugar quedó en poder del piloto Telmex-Red Bull, Rubén Rovelo, quien en un momento llegó a estar como líder y que con este resultado, remonta un buen número de posiciones en la

general. “Quiero agradecer la confianza que ha depositado en mí Jimmy Morales y con estos resultados es la manera de demostrarle que no se ha equivocado“, comentó Rovelo. José Luis Ramírez de Rayere se llevó un excelente tercer lugar, disputando con todo cada posición que remontaba, por lo que para él este resultado es como una victoria. “Soy el propietario, ingeniero y piloto de un equipo nuevo y lo que hicimos hoy demuestra que estamos para grandes logros, a pesar de no contar con grandes presupuestos”, expresó Ramirez. Ante estos resultados, el estado del campeonato coloca de manera extraoficial a Germán Quiroga como líder con 550 puntos seguido de Carlos Pardo con 468 unidades y en tercero Carlos Peralta con 563. Empatados en cuarto sitio se ubica Freddy Tame y Rubén Rovelo con 452. Fueron más de 9 mil personas que se dieron cita en el Autódromo Potosino, que recibirá nuevamente la Nascar México en agosto.

Germán Quiroga, viento en popa.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009 BALONCITO REPORTERO

LOS SAUCES, Texcoco.- Real Puebla se adjudicó el título Campeón de Campeones 2009, al dejar nuevamente en el camino al Club Pachuca, por global de 2-1 en encuentro no apto para cardiacos dentro de la Cuarta División Premier que dirige Ricardo Pérez Acuña. Real Puebla con este resultado obtu-

Laura Vaca, campeona Master.

Sieber y Vaca, ganadoras en Master de Guanajuato RAÚL ARIAS REPORTERO

Con triunfos de Ursula Sieber y Laura Vaca, continúa la participación de Acuática Nelson Vargas en el Campeonato Nacional Master de Curso Corto, con sede en Guanajuato y la intervención de 132 nadadores de ANV. Como parte de su preparación rumbo al Campeonato Panamericano Master, que tendrá lugar en Veracruz, el próximo mes de octubre, Ursula Sieber, de ANV Centro de Entrenamiento se llevó los primeros lugares de la categoría 60-64 años, en las pruebas de 50 metros pecho, con 46.42 segundos y 100 metros pecho, con 1:42.99, prueba en la que Leonor Tinajero, también de ANV, quedó tercera con 1:51.23. La medallista mundial, Laura Vaca, de ANV Interlomas, hizo su aparición en el nacional de curso corto para ratificar su calidad como ganadora de los 100 metros pecho, categoría 55-59 años, con 1:35.35, prueba donde María de los Santos, de ANV Querétaro, fue tercera con 2:13.96. En la prueba de 400 metros combinado individual, Araceli Rodríguez, de ANV y Cristina Cervantes, de ANV Satélite ocuparon la primera y segunda posición de la categoría de 50-54 años, con registros de 6:52.24 y 6:59.14, respectivamente. En la final contra reloj de los 50 metros pecho, María Elena Hernández, de ANV Centro de Entrenamiento fue primer lugar de la categoría 65-69 años, con 50.38 segundos; liderato que también obtuvo su compañera de equipo, Adriana Hernández, en la categoría 7074 años, con 58.59. Los nombres de estas dos nadadores se repitieron en el podio de los 100 metros pecho, donde Maria Elena registró 1:53.41 y Adriana Hernández 2:12.54, quien además obtuvo el primer lugar en 100 metros.

unomásuno

EL DEPORTE 29

Real Puebla, a Tercera vo el ascenso de la Tercera División Profesional. Fue un encuentro de poder a poder, donde ambos cuadros se brindaron, pero la experiencia y buen manejo de balón del cuadro camotero salió a relucir y el resultado lo dice todo. Buenos fueron los goles de este encuentro, el cual contó con arbitraje de Roberto Cruz Orozco de FMF.

Por Real Puebla Pedro Gómez al 61, mientras que por los hidalguenses, un autogol de Darío Velazco al 89. Es así como cae el telón de esta categoría la cual ya alista un torneo de consolación, del cual unomásuno le tendrá informado, así como la liguilla de Cuarta “B” y Central de Reservas.

Real Puebla, digno monarca.


30 COLUMNA

unomásuno

COLUMNA

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

Como ustedes bien recordarán, durante la administración de Arturo Montiel Rojas, bajo las órdenes del tristemente célebre Isidro Pastor Medrano, mejor conocido como "Comandante Pastor", fue creado un grupo de "apoyo y choque" para apoyar en otros estados de la República a los candidatos del tricolor a algún cargo de elección popular. “Fuerza Mexiquense”, subsidiada por el gobierno del estado, se dedicó a llevar apoyo a otros entidades para que los candidatos del PRI ganaran. No sólo apoyaron con dinero, sino con recursos materiales y sobre todo humanos, pagados por los mexiquenses. Hoy, está sucediendo lo mismo. Pese a que no existe un Isidro Pastor y mucho menos "Fuerza Mexiquense", el gobierno del Estado de México sigue "costeando" las campañas de algunos priístas en ¡otras entidades de la República!, mientras aquí, en Edomex, los tricolores asegu-

ran ¡se están muriendo de hambre!, y lo que es peor, a los candidatos les están haciendo realizar "campañas de hambre". Algunas, no todas; sin embargo, las "favorecidas", están siendo auspiciadas por el gobierno estatal, hecho que se tipifica como ¡delito electoral!, al cual, tanto consejeros del IEEM, como del IFE, hacen "oídos sordos" pues dicen, ¡a ellos también les está tocando una buena parte del pastel". Pero hoy, el apoyo es más descarado, al grado que lo realiza de manera directa y personal, el tristemente célebre gobernador Enrique Peña Nieto, quien sintiéndose ¡un adonis!, acude a estados, como Querétaro y se promociona como "sex-symbol" para llamar la atención de las mujeres, y que sean éstas las que, primero voten por "su candidato priísta" a la gubernatura, ¡un inútil! que, está visto, no lo puede "hacer solo" porque ¡no tiene con qué!, de nombre José Calzada Rovirosa, y de paso, Peña Nieto busca "el voto" para llegar a la Presidencia de México, hecho también delictivo, pero "sin consecuencias en su contra". Hace unos días, ante jóvenes, hombres y mujeres estudiantes, obreros o dedicados a las labores del campo o del hogar, el senador con licencia, Calzada Rovirosa, tuvo a bien, "echarle tantas porras podía" a su "financiador" Enrique Peña, gritándole ¡Preee-sii-den-te… Preee-sii-dente…!, cuando se supone, la campaña es "para sí mismo", lo que nos hace preguntarnos, ¿será que Peña Nieto quiere también ser gobernador de Querétaro? Todo este "show", a costa de los mexiquenses, se llevó a cabo en una comida que ofreciera el Comité Ejecutivo Nacional del Frente Juvenil Revolucionario, en un principio, para el candidato a la gubernatura, y que terminó siendo para Peña Nieto, éste que no deja de ser "candil de la calle y oscuridad de su casa". Aseguran, el discurso que brindara "el máximo dirigente de las juventudes priístas", a quien la mayoría de los jóvenes ¡repudian por abusivo!, pasó sin pena ni gloria, pues quien realmente les llamó la atención, fue Peña Nieto, quien al ser mencionado, provocó una ovación.

Definitivamente ¡no entienden! Resulta que en el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) la corrupción se recrudece gracias a los actos de nepotismo que ejerce el jefe, Ciro Mendoza Becerril, quien al sentir "que su parentela" es "relegada", opta por el vandalismo, lo cual tiene más que hartos a los comandantes de región que forman parte de esta corporación. Así las cosas. Hace unos días, aseguran que Mendoza Becerril "mandó" al personal de la guardia de La Loma, a desalojar por la fuerza, literalmente, al personal de las instalaciones donde labora el Dr. Torres Celaya, éste que al parecer, es el encargado de "la salud" de los elementos. Sin embargo, parece que a la "hermanita" de Mendoza Becerril, de nombre Guadalupe, le negaron la atención, toda vez que ésta ¡no es derechohabiente!, recordando que los elementos del CUSAEM no tienen IMSS, ISSSTE o ISSEMyM, pues, como "parte del negocio", es "abrir una clínica" para que sea ésta la que trate a los elementos, a quienes les descuentan de su sueldo "el servcio" que, muchas veces ¡no reciben! Pero como se trataba "de la hermanita Guadalupe", Mendoza Becerril exigía se le diera servicio "de primer nivel" y no el que "le dan" a quienes pagan por él. Por supuesto, esa no es la preocupación que demuestra Mendoza Becerril por sus elementos, al grado que le acusan de ser el responsable de que el servicio de salud sea tan deficiente, toda vez que dicen, ¡los recursos que corresponden a ese servicio! se los embolsan unos cuantos (inclúyase a Peña Nieto), lo cual, insisten ¡está llevan-

do a los CUSAEM a la bancarrota!, perdiendo el empleo más de 15 mil elementos. ¡Otra hamponada!, como le llaman a los actos de corrupción de Mendoza Becerril, es que, el "superedificio de primer nivel” donde ubicarían a los nuevos comandantes de región, resultó ser ¡una bodega!, que adaptaron para oficinas. Ante esta situación, los afectados se siguen preguntando ¿y los casi 15 mil millones de pesos que acumularon estos con la venta de regiones?, sobre todo porque los exámenes que aplicaron fueron precisamente en la clínica La Loma, donde recién desalojaron al médico responsable y la capacitación se las dan elementos de los cuerpos y no personal precisamente profesional, al que, por su puesto, ¡no tienen que pagar! Insisten los afectados en que la Secretaría de Hacienda tiene que hacer una revisión de la administración de estos cuerpos, pues pese a las "explicaciones técnicas" de Becerril Mendoza sobre ese rubro, hay quienes insisten, ¡no se pagan impuestos!, mucho menos a los que retienen a los jefes de región y a los elementos. Como pueden darse cuenta, estos cuates ¡no entienden!. Y ¡aún hay más!, parece que es un cuento de nunca acabar pero, lo peor de todo, es que, las personas que están detrás de todo esto, están siendo "apoyadas" por gente de "primer nivel", como aseguran es el gobernador Enrique Peña, quien recibe sendos dividendos de esta corporación, por eso, no hay autoridad alguna que pueda frenar tantas tropelías…

PEÑA SUBSIDIA CANDIDATOS

Y ¡cómo no!, si este sujeto ¡se roba el dinero de los mexiquenses para llevarlos a los queretanos!, para que su candidato gane la gubernatura, a través de "la imagen cocacolera de Peña Nieto" y no por propuestas propias y compromisos adquiridos con los queretanos. Por algo, el PAN ha ganado las elecciones durante los últimos 12 años, hecho que, se presume, se repetirá en esta próxima contienda electoral, toda vez que el crecimiento que ha tenido aquella entidad, ha sido gracias al trabajo de los albiazules queretanos, quienes han logrado desbancar al tricolor. Pero insisto, Peña Nieto hace en Querétaro lo que no hace en su estado, del que vive gracias a que literalmente, ¡se roba los recursos del pueblo! Aunque, dicho sea de paso, todos sabemos que el "endiosamiento" que siente Beatriz Paredes Rangel, lideresa nacional de PRI, es simple y sencillamente por el cúmulo de recursos que Peña Nieto le inyecta a ese partido ¡muerto de hambre!, el cual, desde la primera vez que perdió la Presidencia de México, ¡se fue en declive!, entonces, es un hecho que Peña Nieto compra, que no se gana, la simpatía de los tricolores, por el dinero que, de los mexiquenses, inyecta al PRI nacional, a algunos estatales, como es el caso de Querétaro, pero, ¿creen ustedes que un candidato como que necesita "las vejigas de Peña Nieto para nadar, pueda ganar una contienda si se llegara a quedar solo?, ¡por supuesto que no!, lo triste y denigrante está en que se haga uso de los recursos públicos de un estado tan denigrado y olvidado como el de México, y peor aún, que nadie diga o haga algo por remediar la situación. Pero, ¿a quién le dan pan que llore? Hay cada prostituto y prostituta de la política que, como tales, ¡se venden al mejor postor! Por lo pronto, hay que recomendar a los mexiquenses ¡cuiden sus carteras!, porque ¡los rateros andan sueltos! (y no precisamente del estómago), están buscando cómo sacar más, para segur "subsidiando a candidatos inútiles", a costa de las necesidades de todo un pueblo. ¡Hasta cuándo!..

X CUSAEM Y MÁS CORRUPTELAS

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


LUNES 1

DE

JUNIO

2009

DE

estado de méxico unomásuno

EN QUERÉTARO…

Peña Nieto financia a candidatos "foráneos"

El gobernador mexiquense sigue fingiendo que "no pasa nada".

zDesvía fondos públicos del Estado de México para financiar campańas priístas zAprovecha imagen para "atraer" público femenino en Querétaro nrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, arribó hace unos días a la ciudad de Querétaro para dar su respaldo a José Calzada Rovirosa, candidato del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de aquella entidad, incluso, se sabe que aporta capital mexiquense para dicha causa, ya que operadores políticos han llegado hasta la casa de campaña del abanderado tricolor con cheques firmados por la Secretaría de Finanzas mexiquense. Fuentes opositoras al "candidato oficial" a la gubernatura de Querétaro aseguran que al menos 10 millones de pesos aportó Peña Nieto a la campaña de Calzada Rovirosa en su primera visita, incluso, operadores políticos afirmaron que esperan dos visitas más del gobernador mexiquense. La bienvenida para el mandatario mexiquense corrió a cargo de miles de mujeres queretanas que se dieron cita en los jardines del hotel Jurica.

Al conocido estilo priísta, en el lugar animado por un grupo musical y en un ambiente festivo, las féminas lanzan porras y agitan banderolas con los colores del partido. Vestidas con playeras o blusas rojas se apreciaba en sus espaldas la leyenda: "En Querétaro también hay gaviotas". En el estado de Querétaro, 53 por ciento de la población son mujeres y fueron ellas quienes más participaron en las últimas elecciones federales. De acuerdo con las últimas encuestas, hay una distancia entre el candidato del PAN, Manuel González, y del PRI de entre cuatro y cinco puntos porcentuales.

José Calzada Rovirosa, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Querétaro, está apoyado por Enrique Peña Nieto.

EXPLOTACIÓN I N FANTIL...

E

LOS

FINES DE SEMANA, EN EL PARQUE CENTRAL DE

ALMOLOYA DE JUÁREZ, SE PUEDE ENCONTRAR UN SIN FIN DE NIÑOS TRABAJANDO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL (DIFEM) TOME ALGUNA MEDIDA PARA EVITAR ESTA TRISTE HISTORIA, PERO LA VERDAD ¿CUÁNDO HACE ALGO?

COMO BOLEROS, JUSTO FRENTE A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, SIN QUE EL

ESTADO

DE

MÉXICO


32 ESTADO DE MEXICO

EN ECATEPEC…

Piden continuidad y trabajo Joaquín Bojorges catepec, Méx.- En una impresionante demostración de fuerza, más de cinco mil integrantes y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se dieron cita en la explanada del palacio municipal de Ecatepec para apoyar a la candidata a la alcaldía, Maribel Alva Olvera. Frente a sus correligionarios, entre los que destacó la presencia del actual munícipe, José Luis Gutiérrez Cureño, la abanderada del partido del sol azteca ofreció que profundizará en la política social que desde el año 2006 atiende de manera sobresaliente a los que menos tienen. Entre consignas de "Maribel, presidenta, Maribel, presidenta", expuso que en su proyecto de gobierno sobresale la creación del Instituto Municipal de Salud, un refugio para mujeres maltratadas, la instalación de comedores populares, la dotación de uniformes escolares para los hijos de madres solteras, el aumento en la pensión de las personas de la tercera edad y el incremento al salario de los policías. En su discurso, dejó en claro que Ecatepec replicará las políticas públicas que tuvieron éxito en el Distrito Federal, durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon. En medio de un ambiente festivo, habitantes de comunidades como Río de la Luz, Ejidos de Santa María Tulpetlac, Jardines de Morelos, Chiconautla, Héroes de la Independencia, Lázaro Cárdenas y México Independiente, entre otras, atestiguaron la entrega que hizo Gutiérrez Cureño a Alva Olvera de un documento con propuestas que podrían concretarse en el trienio 2009-2012. Feliz de ver "la casa unida" pues candidatos de todas las expresiones perredistas la arroparon, Maribel Alva dijo que gobernará con la gente porque "ella es la que manda". De nueva cuenta censuró la entrega de materiales que realizan dirigentes del PRI en el municipio, les advirtió que el cemento que entregan para coaccionar el voto solo servirá para pavimentar el camino de su derrota. En su oportunidad, el alcalde Gutiérrez Cureño, quien acudió al encuentro dominical en su día de descanso, estableció que "con Maribel Alva Ecatepec ya ganó", dado que es una excelente administradora de los recursos; anunció que en breve instalará módulos para que los ecatepenses digan "en que se chingó el dinero" su antecesor en el cargo Eruviel Ávila Villegas. De entrada, dijo que la deuda que contrajo el priista fue para la campaña electoral del "copetín" Enrique Pena Nieto; pero a pesar de eso, remarcó, el gobierno perredista ha hecho muchas más obras con menos dinero.

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

unomásuno

Sistema Cutzamala, en decadencia

E

Las presas del sistema cutzamala están al 40% de su capacidad, por lo que se hace necesario el corte en el suministro de agua.

as presas que abastecen al Sistema Cutzamala se encuentran a poco más de 40 por ciento de su capacidad, reportó el Organismo de Cuencas de Aguas del Valle de México. De acuerdo con la medición más reciente del volumen de las tres presas que abastecen de agua potable al sistema, en este momento acumulan un volumen total de 390 mil 088.72 metros cúbicos, equivalentes a 40.92 por ciento de su capacidad total.

L

La medición, difundida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indica que la lluvia ha sido escasa durante el presente mes y por ello las presas no se han llenado. En tanto, la presa Valle de Bravo, con capacidad para 394 mil 390 metros cúbicos, cuenta con 226 mil 172.48 metros cúbicos, mientras que la presa El Bosque, que puede acumular hasta 202 mil 400 metros cúbicos, tiene 56 mil 794.82. El organismo explicó que en lo que va del mes, las lluvias han sido escasas.

Bosque, donde sólo se han registrado precipitaciones cinco de los 30 días que han transcurrido del mes. La acumulación de lluvias asciende a 96.2 milímetros y sólo hubo lluvia fuerte el día 22, con una precipitación de 40 milímetros. Se espera que en los próximos días se incremente la cantidad de lluvias y aumente el nivel de almacenamiento. En tanto, seguirán vigentes los cortes de suministro para el área metropolitana de la ciudad de México.

Locatarios de Naucalpan, en problemas Raúl Ruiz Venegas aucalpan, Méx.- Debido a la corrupción y apatía de funcionarios públicos, los mercados públicos del Estado de México están desapareciendo, así lo denunció a Notivial Unomásuno y Diario Amanecer de México, Sergio de Jesús Claudio, secretario general del mercado San Agustín de Naucalpan, acusó directamente a Ignacio Castillo Espinoza; jefe de mercados y vía pública, de deshonesto ya que da todo tipo de facilidades al comercio informal, a cambio de jugosas cantidades de dinero, la prueba es que dicho funcio-

N

Simpatizantes de Maribel Alva Olvera, aspirante a presidenta municipal de Ecatepec.

En la presa Villa Victoria sólo se han presentado ocho días de lluvia, con un total de precipitación de 82.6 milímetros. Sólo el día 20 se presentó una lluvia fuerte de 34.5 milímetros. En la presa Valle de Bravo las lluvias se han presentado en nueve días, con una precipitación total de 107 milímetros. Los días 15 y 22 de mayo hubo lluvias fuertes, con precipitación de 22 y 31 milímetros, respectivamente. Las lluvias han sido más escasas en la presa El

nario se comprometió en marzo a ordenar a los miles de tianguistas, compromiso que a la fecha no ha cumplido. Tal es el descaro de los líderes de los tianguistas, que han cerrado calles enteras para instalar a sus agremiados, precisamente frente a los mercados públicos, quitándoles prácticamente toda la clientela, comentó Sergio de Jesús que lejos de cumplir con el reglamento el funcionario ha conformado una verdadera "mafia" con los responsables de mercados y vía pública municipal, quines sólo se dedican a pasar la charola y hacerse de la vista gorda para permitir que aumente el comercio informal de forma irregular,

causando graves pérdidas a los locatarios de mercados, que han tenido que cerrar sus puestos, ya que no quieren seguir perdiendo dinero, por las bajas ventas. Por último, el denunciante recalcó que en el valle de México, administraciones van y administraciones vienen, y nadie hace nada para erradicar la corrupción de estos funcionarios, pues no les interesa perder el tiempo en atender a la gente humilde, ya para concluir comento que de tratarse de megacentros comerciales, entonces sí estarían al pie del cañón ya que a los funcionario les genera jugosas cantidades de dinero, concluyó.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 33

EN HUIXQUILUCAN...

Inician averiguación previa contra el PRI Mario López uixquilucan, Méx.Panistas denunciaron que en la comunidad de Ignacio Allende en Huixquilucan fue encontrado un camión de volteo con el logotipo del municipio repartiendo cemento y solicitando el voto, por lo que dieron inicio la averiguación previa HUIX/III/555/2009-05. Claudia Sánchez y Jorge Inzunza Armas, abanderados blanquiazules a la alcaldía y diputación local, respectivamente, se percataron de la distribución de los materiales de construcción, inmediatamente abordaron el camión y se dieron cuenta que el chofer traía una playera con propaganda del aspirante a diputado local por el PRI Carlos Iriarte, quien instintivamente arrancó de la puerta del camión la calcomanía con el logotipo del municipio y se escondió en una casa. La unidad Mercedes Benz con placas KT 99 259 transportaba bultos de cemento y traía una propaganda política del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, en la parte posterior, además un segundo logotipo del ayuntamiento en la puerta del copiloto. Inmediatamente los simpatizantes del PAN hicieron contacto con la patrulla estatal número 10218, que circulaba la zona. El comandante Ortiz verificó los hechos pero alegó que "nada

H

puedo hacer, sólo auxiliarlos para que no desapareciera la evidencia". Se solicitó la ayuda de la patrulla municipal con número H0800 a cargo del oficial Juan Carlos Campos, quien salió huyendo del lugar tras justificar que "los hechos no correspondían a su jurisdicción, sino del IEEM (Instituto Electoral del Estado de México)". Al ver la movilización de los representantes del PA N , el chofer salió de la casa donde se encontraba escondido y sin querer dar su nombre explicó que los hechos no eran como se presentaban. Aseveró que el camión transportaba el material a una obra cercana, mientras arrancaba el segundo logotipo de la puerta, el cual, dijo, lo habían colocado hace algunos años cuando recogían basura. Respecto a la playera que usaba y la propaganda política que contenía en la parte posterior del camión, comentó: "No recuerdo cuando la pusieron, ni cuenta me di". Cabe señalar que los representantes del PA N terminaron haciendo un recorrido por la zona y no hallaron ninguna obra en construcción. Los hechos fueron puestos a conocimiento del Ministerio Público con número de acta HUIX/III/555/2009-05 en contra de quien resulte responsable.

La unidad Mercedes Benz con placas KT 99 259 transportaba bultos de cemento y traía propaganda política del PRI.

En Huixquilucan fue encontrado un camión de volteo con el logotipo del municipio repartiendo cemento y solicitando el voto.

Velada mexicana en Festiva 2009

Con la presentación del cantante mexicano, Pedro Fernández, se realizó el penúltimo día de conciertos del Festiva 2009, donde las inclemencias del tiempo no fueron pretexto para que el público toluqueño coreara las canciones de uno de los máximos intérpretes de la música mexicana de la actualidad.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

unomásuno

34 ESTADO DE MEXICO

En Chalco…

No permitiremos que nos gobierne "gente extraña" zAfirmó Enrique Espejel Hernández, candidato a diputado federal por el Distrito XXXIII del Partido de la Revolución Democrática halco, Méx.- Ante un auditorio cercano a los 20 mil asistentes, en el municipio de Chalco, se llevó a cabo un evento donde reafirmaron compromisos de unidad candidatos del partido Convergencia y el candidato del PRD para el distrito XXXIII federal, Enrique Espejel Hernández, líder de la organización social Unión Democrática de Oriente (UDO) misma que se ha preocupado por acercar servicios de asistencia social a los habitantes de la zona oriente del estado de México. Con un claro mensaje a los asistentes al evento, refirió que hay grupos que insisten en incluir en sus planillas a gente

C

El candidato para el distrito XXXIII federal, Enrique Espejel Hernández, prometió trabajo y unidad en su jurisdicción.

que no es del municipio de Chalco, Espejel Hernández fue claro ante el micrófono al advertir al pueblo chalquense que "hoy el pueblo de Chalco va a hacer historia nuevamente, hace seis años el pueblo se manifestó con un movimiento

social y político que hasta el día de hoy estamos viendo; desde aquí le mando un mensaje a aquellos dirigentes estatales que creen mandarnos desde allá, en Chalco no nos gobierna Nezahualcóyotl ni Texcoco, ¡Chalco para los

chalquenses!", sentenció el candidato del partido del sol azteca. "Decían que Enrique (Espejel) venía solo; yo quiero decirles que no, aquí están los amigos de Convergencia, Miguel Gutierrez y Vicente Onofre, aquí está la gente de Chalco, la gente que nos llevará al triunfo el próximo 5 de julio. Escúcheme pueblo de Chalco, a la presidencia municipal va una gente limpia, y si nosotros podemos ganar esta elección se acabaría para aquellos políticos que han venido brincando en los diferentes medios sociales (sic) para seguir gozando del poder, por eso vamos a ganar en la contienda política. Municipio de Chalco, no permitamos que nos gobiernen aquellos dinosaurios que le han hecho tanto mal a nuestro municipio; no permitamos que chalco se convierta en un tianguis gigante; no lo vamos a permitir, su proyecto es sólo el poder por el poder, si las cosas ponen en

riesgo la votación, estoy dispuesto a dejar la candidatura en cualquier momento por que con Chalco todo, sin Chalco, sin el pueblo de Chalco, nada. Aquí no hay intereses personales, hay intereses sociales y vamos a ganar", concluyó Por su parte, el candidato a la diputación local por el Distrito XXVII Miguel Ángel Xolalpa Molina reconoció el liderazgo de Enrique Espejel Hernández de quien también se congratuló por su determinación de no perseguir intereses personales sino intereses de toda una comunidad, de todo un pueblo, y de toda una región. "Debo decir que el acuerdo político entre el candidato a la presidencia municipal por el partido Convergencia y el candidato a la diputación federal, Enrique Espejel Hernández, abanderado del PRD, es la suma de esfuerzos por buscar el bienestar de todo el pueblo de Chalco y del Distrito XXXIII federal", afirmó Xolalpa Molina.

Que P eña Nieto no "haga caravana con sombrero ajeno" Joaquín Bojorges colman, Méx.- José Antonio Saavedra Coronel, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la diputación local, retó al gobernador Enrique Peña Nieto a que presente la documentación que acredite y aclare ante la población de San Bartolo y San Juanico que "la administración estatal fue la que construyó la planta tratadora de aguas residuales, pues son recursos que el gobierno estatal tiene que enviar a los municipios y administrados por el Ayuntamiento de Acolman", apuntó.De todos es conocido que esta obra sanitaria fue construida con recursos del Pagim y con recursos propios de Acolman, "no sólo con recursos del gobierno estatal"; destacó Saavedra Coronel, durante su mitin de campaña en las comunas beneficiadas por la construcción de mencionada planta tratadora de aguas residuales. Estuvo acompañado de Horacio Cuevas Mendoza y Ricardo Palomares Medero, candidatos a la presidencia municipal y a la diputación federal por el quinto distrito electoral, respectivamente. Con este orden de ideas, precisó que "el gobierno estatal" sólo beneficia a administraciones priístas puesto que les destinó cerca de siete millones de pesos, en tanto que la administración 2003-2006 aplicó cerca de tres millones de pesos,

A

"fue durante mi gestión como presidente municipal, cuando se aprobó la aplicación de esos recursos y es así por que es el Ayuntamiento quien decide dónde se aplican los recursos del Pagim", agregó. Por su parte, Horacio Cuevas Mendoza comentó que de obtener el triunfo en las urnas el próximo 5 de julio, invertirá la mitad del presupuesto municipal al rubro de la obra pública al interior de los pueblos y colonias que integran la demarcación así como a la política social y educativa. En tanto, Ricardo Palomares instó al gran número de simpatizantes y militantes que se reunieron en las plazas públicas de San Bartolo y San Juanico, a que el 5 de julio próximo en el valle de Teotihuacán se consolide el proyecto del PRD al asegurar que sus candidatos responderán ante los desafíos, sociales y económicos de la mayoría de la gente que habita esta región del estado.

José Antonio Saavedra Coronel, candidato del PRD a la diputación local, le envió un mensaje al gobernador Peña: "No se cuelgue obras que su administración no realizó".


LUNES 1

DE

JUNIO

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ PRESENCIA DE LA SIEDO l parecer los tabasqueños seguiremos viendo muchas acciones policíacas en estos días y esto se debe al combate que las autoridades federales y estatales realizan coordinadamente en contra de la delincuencia organizada. Según un importante diario local, en su columna firmada por Pepe Zurita, esta semana arribarán elementos de la SIEDO para llevarse a delincuentes “de cuello blanco” y aunque no especifica si se trata de empresarios, banqueros u otro tipo de personas sí las relaciona con el crimen organizado, lo que hace saltar a la vista el grado de importancia que las autoridades estatales están dando a esta materia en la que en su estrecha colaboración con los federales, están limpiando a la entidad. Todo mundo está pendiente de ver qué sucede con esta información que el periodista da sobre las detenciones que harán los de la SIEDO y qué tipo de delitos cometieron esos de “cuello blanco”. DIA MUNDIAL SIN TABACO El DIF estatal, mediante el Centro de Atención al Adolescente Tabasqueño (CAAT-Pamar), conmemoró el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de prevenir entre la población el consumo de cualquier tipo de sustancia nociva para la salud. Igualmente, en varios municipios como Centla y Centro, se celebró este día con la convocatoria a los padres de familia para que estén atentos a impedir que sus hijos consuman tabaco, aunque la verdad es que en el estado parece que ya fuman más mujeres que hombres y este ejemplo lo siguen los vástagos. PERREDISTAS, CON PILAR Decepcionados por el nulo trabajo de la actual diputada federal, Mónica Fernández Balboa, líderes perredistas del municipio de Teapa se sumaron a la campaña del candidato priísta, Pilar Córdova Hernández y se comprometieron a tocar puerta por puerta en busca del voto para llevarlo a ocupar una curul en San Lázaro. Manuel Castellanos Sánchez es uno de los líderes naturales del PRD en la comunidad de San Lorenzo, quien junto con sus representados se queja de que Mónica Fernández Balboa nunca ha ido a su comunidad. Pero no sólo se quejan sino que hacen compromiso con el candidato tricolor. PARTO DOLOROSO Por cierto, en lo interno el perredismo tabasqueño ha entrado en uno de sus partos más dolorosos con las tres corrientes que generan el gran descontento en donde el preciado botín es la nominación de las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales -uninominales y plurinominales- que se darán en fecha próxima. El hermano del legítimo, José Ramiro López Obrador, los “Chuchos” representados en Pablo Rodríguez Bonfil y su mancuerna Auldárico Hernández Gerónimo, así como Juan Manuel Fócil, son quienes están manejando el proceso, aunque el hermano legítimo pretende imponer a base de sus antidemocratísimo estilo particular, copia fiel del mesías tropical, las nominaciones para las alcaldías y el Congreso, buscando que sea ah doc de una bancada hirsuta, agresiva e intolerante con el fin de poner todas y cada una de las trabas al gobierno del estado, olvidando que los tabasqueños ya están hasta la coronilla de las formas tan anárquicas como trabajó la bancada del perredismo en los últimos 9 años. La atonía legislativa que esta bancada dio, no ha permitido avanzar en todo lo que vale al estado de Tabasco así el hermano legítimo pretende enlistar a plurinominales como Jesús Selván ex alcalde de Jalpa de Méndez quien deja su municipio en bancarrota social, política y económica; a Salvador Aquino que en el pueblo de Cárdenas reniega el momento de su postulación y a Javier May Rodríguez quien de ayudante de mecánico pasó a ser un fuerte millonario en menos de tres años que lleva al frente del ayuntamiento de Comalcalco. Estas imposiciones como la de Héctor Peralta Grapín quien junto con Hugo Ricardez Pérez –priísta-perredita con muchos compromisos con Pedro Jiménez León de Convergencia- saqueó al Tecnológico, esperan los perredistas que dejen de darse, pues sigue el perredismo en picada.

A

Desconfía la sociedad de los jueces Los funcionarios tienen en sus manos el patrimonio, el honor y la libertad de las personas JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Hoy todo el mundo occidental está preocupado por la crisis de legitimidad de las autoridades, puntualizó Rodolfo Luis Vigo, secretario ejecutivo de la Primera Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, quien reconoció que a esta desconfianza no escapan los jueces. “Hay una crisis de autoridad tremenda y a ella no escapa la figura del juez, por lo que es menester recuperar la legitimidad y la confianza de parte de la sociedad y ello será posible volviendo a principios básicos de moralidad con los que se eviten actos de corrupción”, estableció. Son tiempos excepcionalmente críticos y se requieren respuestas novedosas y más generosas por parte de la autoridad, indicó y sostuvo que “en la medida en que no haya tela sucia de donde cortar, los sectores dispuestos a

En tanto que mañana se dará a conocer quiénes podrán participar en la elección estatal de la dirigencia priísta, el PRI registró ayer su plataforma electoral ante el IEPC, con la que participará en

Efervescencia electoral.

Se debe recuperar legitimidad y confianza de parte de la sociedad. descubrir flancos críticos en la autoridad no van a tener opción de accionar. Este, es uno más de los remedios contra la crisis de legitimidad”. Al dictar la conferencia magistral Actualidad y proyecciones de la ética judicial, el ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Argentina, señaló que en particular en los poderes judiciales de América hace falta

liderazgo para encaminar los cambios, porque el juez puede saber mucho de Derecho, pero al mismo tiempo ser incapaz de encabezar un grupo humano. El poder de los jueces es enorme y es difícil de controlar, porque tienen en sus manos el patrimonio, el honor y la libertad de las personas, por eso, se les exige su compromiso con la excelencia.

Registra PRI plataforma electoral los comicios locales, a celebrarse en octubre próximo. Ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Revolucionario Institucional registró su plataforma electoral, que conjuntamente con el Panal y el PSD llevará como propuesta a los 17 municipios y distritos electorales locales del estado y con la que pretende atraer a los electores en octubre cuando se celebren las elecciones para presidentes municipales y diputados locales. Por otro lado, la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI entregará los resultados de su análisis a las fórmulas que se registraron en sábado para participar en la elección interna con la que elegirán a la dirigencia estatal de ese instituto político.

Adrián Hernández Balboa, Pedro Gutiérrez Gutiérrez y Luis Alberto May López son quienes encabezan las tres únicas fórmulas que se registraron el sábado y que hoy sabrán si fueron o no aceptadas para contender en la elección el próximo 21 de junio. Cabe recordar que serán cinco mil delegados, con votación directa, quienes elijan a quienes relevarán de sus cargos a Georgina Trujillo Zentella y a Manuel Rodríguez Zentella, presidenta y secretario general del CDE, respectivamente y el 22 de junio se les tomará la protesta como indica la convocatoria emitida el mes pasado por el comité nacional, donde se especifica que a partir de mañana, luego de que se les de a conocer la validez del registro cuando puedan iniciar campañas los aspirantes.

Tres verificaciones a listas nominales La vocal ejecutiva del IFE, Ana Lilia Pérez Mendoza, informó que a la Lista Nominal se le realizarán tres verificaciones, la primera el próximo jueves 4 de junio, la segunda el día de la jornada electoral y la tercera y última después de la sesión del cómputo

distrital, sesiones en las que estarán presentes los representantes de los partidos políticos que contenderán en la elección del 5 de julio. Los paquetes de las listas nominales que fueron recibidos el pasado sábado, son las que se utilizarán en la jorna-

da electoral del 5 de julio y al respecto Pérez Mendoza destacó la Lista Nominal al igual que el material que se estará entregando el próximo 9 de junio en el que llegan las boletas y actas de escrutinio y cómputo, constituyen elementos fundamentales en el des-

arrollo de la elección. Recalcó que tanto la Lista Nominal, como las boletas y las actas de escrutinio traen medidas de seguridad que los consejos distritales revisarán en su sesión del próximo 4 de junio, antes de entregar un tanto a los representantes de los partidos políticos a participar en la jornada electoral.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

Son los adolescentes principales víctimas de tabaquismo: tabaquismo S SH ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA La Secretaría de Salud de la entidad (SSH) dio a conocer en el marco del Día Internacional sin Tabaco, que a consecuencia de dicha adicción en el país fallecen siete mexicanos por hora y uno de cada tres vive expuesto en forma involuntaria al humo del cigarro. Entre los datos más destacados de la dependencia reveló, se encuentra el hecho de que en el caso específico de los adolescentes que fuman habitualmente, se pueden presentan síntomas respiratorios crónicos, con mayor frecuencia que los fumadores adultos, ya que el tabaquismo activo retarda la velocidad del crecimiento pulmonar durante la adolescencia. En este grupo de edad en general se puede señalar que las tendencias actualmente son la disminución de la edad promedio de inicio, el mayor consumo entre menores de edad, e incremento de prevalencia de consumidores del sexo femenino. Cabe señalar que el 7.1 por ciento de los fumadores en México son menores de 18 años de edad, y el 37.9% se encuentran entre los 18 y 29 años. La dependencia resaltó que más del 50% de los estudiantes han probado el tabaco alguna vez en su vida, mientras que un 45% de estos convive con fumadores, principalmente sus padres. Actualmente en Hidalgo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, entre los adolescentes de 10 a 19 años que han fumado por lo menos 100 cigarros, es del 4.8 por ciento, por debajo del promedio nacional que es del 7.6 por ciento. “Mientras que la proporción de jóvenes que han fumado 100 cigarros o más es mayor en hombres 7.2 por ciento, que en mujeres 2.4% constituyendo una relación mujer hombre de uno a tres”, puntualizó.

Anuncian campesinos toma de delegaciones RICARDO MONTOYA / REPORTERO Martha López Ríos, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), anunció a nombre de las nueve organizaciones que integran el Congreso Agrario Permanente (CAP), la toma de delegaciones federales a partir de mañana, 2 de junio. Esto, en protesta “por la rigidez de las reglas de operación de los programas asistenciales que llevan al cabo las dependencias gubernamentales, y por la falta de respuesta de diversas demandas. El anuncio lo hizo Martha López Ríos durante una sesión ordinaria del CAP, y a la cual por razones desconocidas faltó el coordinador, Onésimo Serrano González, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC). A pesar de ello, los representantes de las otras agrupaciones, entre ellas la Unidad de Fuerza Indígena y Democrática y la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), aprobaron la propuesta de Martha López Ríos de iniciar la toma de las dependencias. En entrevista, Martha López señaló que el 2 de junio, integrantes de la UNTA, UFIC, Coduc y otras agrupaciones, tomarán las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). “Y así, entre el 2 de junio al 2

Protestarán hoy en las instalaciones de Sedesol. de julio, vamos a ir tomando otras delegaciones federales, como el Registro Agrario Nacional, la Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Agricultura, la de Gobernación y todas las demás”, señaló. En lugar de atender a las agrupaciones campesinas, López Ríos denunció que dichas instancias sólo atienden las demandas de Plantar y Unimos, organizaciones supuestamente campesinas crea-

das por el Partido Acción Nacional (PAN). “Fueron creadas en el sexenio de Fox, con el fin de crear una especie de sector campesino albiazul, en semejanza a la CNC del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero sólo resultaron ser membretes, agrupaciones fantasmas dirigidas por personas que viven de los apoyos asignados a los campesinos, sin tener ninguna clase de representatividad”, acotó.

Reducción presupuesto no afectará obras

Cada vez más menores de edad fuman.

Héctor Henkel Castañeda, titular de Obras Públicas de Pachuca, afirmó que la segunda reducción que se hizo de presupuesto no afectará a los recursos destinados para obra en la ciudad capital, ya que los programas planeados tienen la instrucción de seguir su curso como se había planeado. Sin embargo, el funcionario planteo la posibilidad de que de recibir nuevas instrucciones, la dependencia a su cargo será muy cuidadosa para tomar las medidas pertinentes, y así generar alternativas que permitan al ayuntamiento cumplir con el compromiso planteado. Entre las obras más representativas y de mayor importancia para la administración de Francisco Olvera Ruiz, explicó Henkel Castañeda, se encuentran algunos distribuidores viales como el del entronque del boulevard Everardo Márquez con la

avenida San Felipe de las Torres, además del distribuidor a nivel de piso entre las avenidas Universidad y Madero, a fin de evitar la problemática que se da a la salida del Bicentenario. Del mismo modo, el titular de Obras Públicas especificó que otros distribuidores importantes serán el de Everardo Gómez con la avenida Rojo Gómez, que es la que sale de la Central, obra que comienza su construcción a partir del día de hoy y representará gran impacto debido a que mitigará el conflicto vial que se origina por ser una de las zonas más concurridas de la ciudad. Además, dio a conocer la construcción de un paso a desnivel, que incorporara a los vehículos de manera directa entre la avenida Rojo Gómez hacia el boulevard Flipe Ángeles para tener una salida directa hacia la Ciudad de México.


LUNES 01 DE JUNIO DE 2009

LEY FONATUR

POR LUKAS GONZÁLEZ

A

provechando la “Bola de humo” que genero la pandemia del virus de las “influencias cochinas”, a puerta cerrada y sin consulta pública previa, las Comisiones de Turismo de las Cámaras de Diputados y Senadores, aprobaron “en lo oscurito” una Ley General de Turismo que, legaliza la depredación del Medio Ambiente, han denunciado organizaciones ambientalistas entre las que se encuentran el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Defenders of Wildlife, Greenpeace México y Ámbito Caribe A.C. de Cancún Quintana Roo. Los especialistas en legislación ambiental y desarrollo sustentable han señalado que la Ley General de Turismo ò “ Ley Fonatur”, aprobada “al vapor” en abril pasado, está llena de lagunas legales, omisiones premeditadas y favoritismos inmobiliarios al No considerar la responsabilidad del sector frente a los efectos del Cambio Climático, además de que no está orientada a lograr un turismo sustentable, ya que solo sirve como instrumento para plantear ordenamientos turísticos que priorizan el desarrollo de corto plazo sin un enfoque ambiental, y que se contraponen a diferentes legislaciones ambientales entre ellas la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA) y la Ley Federa de Vida Silvestre. La Ley General de Turismo permite que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) siga actuando como una agencia inmobiliaria subsidiada con recursos públicos, ya que en ninguno de sus capítulos fomenta la participación ciudadana, pero sí da voz a los empresarios para representar a la ciudadanía. El apresuramiento para cumplir las ordenes de los “inversionistas” extranjeros

(sobre todo españoles, que entre otras cosas exigieron a congresistas y gobernadores la aprobación inmediata de esta Ley), hicieron pasar por alto a los diputados y senadores que integran las H. Comisiones de Turismo del H. Congreso de la Unión, las recomendaciones y ejemplos de leyes similares en otras legislaciones del orbe, ya que no crea un sistema de información, monitoreo y evaluación del turismo e impacto en la calidad de vida de los mexicanos; no fomenta la competitividad; no promueve la equidad y carece de medidas para combatir el turismo sexual y el comercio infantil. Por otro lado esta ”ley promotora de grandes ganancias inmobiliarias con Terrenos y Áreas Naturales Protegidas”, no vincula a la actividad turística con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat) ni a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pero sí con el Banco de México; además de que no regula permisos, licencias y concesiones adecuadamente y por si fuera poco permite que los prestadores de servicios falseen información en su publicidad y, por tanto, no garantiza el derecho de los turistas a una experiencia satisfactoria y segura. A pesar de que el turismo es generador de dos de cada 20 toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera por hora y que al mismo tiempo sufre las consecuencias del cambio climático, la Ley General de Turismo carece de elementos que permitan a la industria mitigar sus impactos y adaptarse. En Mexico y por ende en Quintana Roo, hasta ahora, el turismo sólo ha promovido la

explotación de recursos naturales y el daño a ecosistemas, es por ello que actualmente nuestro país ocupa el lugar número 122 en calidad ambiental, y el 126 en especies amenazadas, según el Índice Mundial de Competitividad Turística. Los especialistas consideran que esta ley debería promover una política turística de largo plazo que fomente el turismo basado en la sustentabilidad ambiental, en cambio, aprobaron esta ley que pone a merced de los intereses económicos de corto plazo la supervivencia de los ecosistemas y las miles de especies silvestres que los conforman, en especial los ecosistemas costeros, como los manglares. Los integrantes de las comisiones de turismo, entre los que se encuentran los hermanos Addy (PAN) y Pedro (PRI) Joaquín Codwell,

Eduardo Espinosa Abuxapqui (PRI) y Yolanda Garmendia Hernández (PAN) argumentaron que la Ley de Turismo vigente estaba obsoleta, pues llevaba más de ocho años sin ser reformada y que ésta era una oportunidad para regular a una industria que genera el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), justificando con estos argumentos el porque aprobaron esta ley mediante lo que se conoce como un “albazo”, sin foros de consulta previos y sin tomar en cuenta las diversas opiniones. Esta ley, da “manga ancha” a la agencia de bienes raíces paraestatal para que pueda continuar actuando sin ninguna regulación. Desde que Miguel Gómez Mont, asumió la Dirección General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, este ha reconocido que en Fonatur se tiene una larga historia de pérdidas financieras, pero a pesar de esto se persiste en mantener una estructura ineficiente, además de que se continúan malbaratando terrenos en modelos de negocios que solamente favorecen a los “invarsionistas extranjeros”, obstaculizando la diversificación de la oferta turística. La Ley contempla la creación de Zonas Turísticas Sustentables (Zotus) y de Ordenamientos Turísticos, lo que propicia incertidumbre jurídica, al crear una figura jurídica distinta, que se contrapone con otras ya existentes en los ámbitos urbano y ambiental, como los son los Territorial (POET), Planes de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y de Desarrollo Urbano, por lo que se avizora que con este tercer ordenamiento legal lo único que se va a lograr es contribuir con la causa del Calentamiento Global legalizando en base a los intereses “financiero/inmobiliarios” de “unos cuantos”, la depredación total del entorno que habitamos “unos muchos”.


LUNES 1

DE

JUNIO

DE

2009

nacional Directora del ayuntamiento de Xochitepec usa influencias para no pagar

Asegura MMG que Panistas sí son investigados por la PGR El candidato del PRI a la presidencia municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, desmintió las declaraciones del líder estatal del PAN en donde lo involucran con la delincuencia organizada, sin embargo, el aspirante priísta aseguró que el blanquiazul está vinculado ya que ex secretario de Seguridad Pública del estado, Luis Angel Cabeza de Vaca Rodríguez, y el ex titular de la SSPyTM de Cuernavaca, Francisco Sánchez González, están procesados ante la SIEDO por vínculos con el cartel de los Beltrán Leyva. De esta manera contestó Manuel Martínez Garrigós a los señalamientos que hicieron en su contra el dirigente estatal del PAN, Germán Castañón Galaviz, que lo trataron de vincular con la delincuencia organizada. “Las manos derechas de Marco Antonio Adame Castillo y de Jesús Giles Sánchez son los que en realidad sí están vinculados con el narco según las investigaciones de la PGR y por eso están arraigados”, señaló el aspirante a la alcaldía de Cuernavaca. Dijo que las autoridades federales investiguen la procedencia de los recursos que están empleando los candidatos del PAN a las 33 presidencias municipales, las 18 diputaciones locales y las cinco diputaciones federales, “porque a un mes del inicio de las campañas han sido ostentosos en su manera de gastar y por mucho han rebasado los topes establecidos por las autoridades electorales, sobre todo en Cuernavaca”. Argumentó que las declaraciones de los dirigentes panistas son una muestra de su desesperación, porque no tienen argumentos para convencer al electorado así como su total fracaso por sus mismos errores. Ayer, Manuel Martínez Garrigós encabezó una cabalgata y una caravana de vehículos desde la colonia Las Palmas hasta el zócalo de la ciudad. En el evento participaron el dirigente estatal del PRI, Guillermo del Valle Reyes; el candidato a la diputación federal por el primer distrito electoral, Francisco Moreno Merino; y los abanderados priístas a las diputaciones locales por los distritos primero, Jorge Arizmendi García, y cuarto, Omar Guerra Melga, así como el dirigente estatal de la CROC, Silvestre Mendoza Villalobos.

ALEJANDRO LÓPEZ ARCE

Más de mil 700 profesores de instituciones públicas y privadas, de esta capital, cenaron y convivieron con el candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por el Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Alvarez Mata.

Se compromete Álvarez Mata con calidad educativa PEDRO TONANTZIN REPORTERO Más de mil 700 profesores de instituciones públicas y privadas, de esta capital, cenaron y convivieron con el candidato a la Presidencia Municipal de Cuernavaca por el Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Alvarez Mata, quien refrendó ante éstos, su compromiso con la Calidad en la Educación. Los profesores fueron invitados por el candidato panista a la alcaldía de Cuernavaca, a convivir con motivo de la pasada celebración del Día del Maestro en el marco de una cena baile en la que Alvarez Mata expresó su respeto a los profesores y a la labor que realizan al formar a niños y jóvenes dentro de los valores cívicos y los conocimientos, ya que, dijo, éstos se convierten en ciudadanos responsables que buscan el beneficio de su ciudad y sus habitantes. Acompañado en este evento por los candidatos a diputados locales por los cuatro Distritos de Cuernavaca, Norma Alicia Popoca, Javier Bolaños, Víctor Sánchez y Adriana Vieyra, así como por el aspirante a la Diputación Federal por el Primer Distrito Jesús Martínez Dorantes, Alvarez Mata les participó de su proyecto para la ciudad, dirigido a la educación y al magisterio. Precisó ante los casi dos mil profesores de los diferentes niveles educativos, que su proyecto en beneficio de la educación en esta ciudad, incluye programas dirigidos a dar mantenimiento a las escuelas públicas de la ciudad; dotarlas de los requerimientos básicos para ofrecer espacios de calidad a niños y adultos, “los gobiernos de Acción Nacional, ya lo han hecho en Cuernavaca, han apoyado con bardas perimetrales, con aulas, con computadoras y mobiliario; ahora es tiempo

de regresar a darles mantenimiento, a remodelar baños, a mejorar las aulas, a apoyar a los maestros, niños y padres de familia”. Además indicó, los gobiernos panistas de Cuernavaca, han generado los programas y recursos destinados a incentivar a los estudiantes de excelencia; sin embargo, no dejó de reconocer que existen niños y niñas que podrían destacar en el aprendizaje, pero al carecer de lo básico no pueden hacerlo, por ello apuntó Alvarez Mata “queremos ir más allá; darles becas a los niños que tienen diez, pero también a los que tienen hambre”. Indicó que este proceso coadyuvará en la mejora educativa, ya que se respaldará con el apoyo a las escuelas de tiempo completo, “actualmente, al recorrer las calles de Cuernavaca, al visitar a las familias en sus domicilios, nos hemos encontrado con que no de los principales problemas es que las escuelas de tiempo completo no garantizan la alimentación de los niños; por ello nosotros vamos a generar las condiciones para que los comedores comunitarios, atendidos por los padres y madres de familia les otorguen este servicio con el respaldo del municipio”. Actualmente reconoció que el apoyo que se otorga a los padres y madres al nutrir a los niños a través de los desayunos escolares es innegable y ha generado para algunos mejores condiciones para el aprendizaje, sin embargo estos todavía no llegan a todos los que los necesitan, por esta razón, manifestó que en cuanto sea respaldado por el voto ciudadano, incrementará el numero y la cobertura de los mismos. APOYO AL MAGISTERIO Sergio Alvarez Mata reconoció el apostolado de los educadores que se encuentran comprometidos con la calidad de la educación y con formar hombres

y mujeres con valores y alto sentido de orgullo por su ciudad, “no podemos, en Acción Nacional, dejar de reconocer a los profesores y profesoras que han hecho de su vida, un ejemplo para su alumnos, que han sido firmes, que han sido honestos, que han entregado la mayor parte de su vida a educar y que ahora, con el paso del tiempo, nosotros vemos que su semilla ha fructificado a través de sus alumnos”. Estos profesores “como muchos otros”, comentó, sienten un verdadero compromiso con la educación “y muchos de ustedes, los maestros aquí presentes, han tenido que recorrer oficinas de funcionarios relacionados o no con la educación, para solicitarles apoyo para acudir a cursos de capacitación, de actualización, de aprendizaje, porque quieren saber más para transmitir los conocimientos”. Reconoció Alvarez Mata que a muchos, “a la mayoría, se les ha negado el apoyo, ya sea porque no hay recursos o porque no se quiere ayudar a algunos profesores”, por ello dijo, su proyecto de gobierno contempla una partida presupuestal destinada a este fin, “que quede claro, la calidad de la educación en Cuernavaca será una realidad porque los profesores de la ciudad están comprometidos con ella”. Sergio Alvarez Mata reconoció a los casi dos mil profesores que se dieron cita en esta cena baile organizado para ellos y se comprometió a redoblar esfuerzos en esta campaña electoral para garantizar un quinto gobierno del PAN en Cuernavaca. Finalmente cabe mencionar, que los profesores asistentes, principalmente de escuelas públicas, manifestaron su confianza en el proyecto de Sergio Alvarez Mata y ofrecieron respaldarlo con votos para que el próximo 5 de julio triunfe en el actual proceso electoral.

XOCHITEPEC.- Un vecino de esta localidad denunció públicamente la prepotencia e impunidad de la directora de Ecología, Eugenia Moreno Velasco, quien se ha negado a pagar un adeudo por una fuerte cantidad de dinero. El afectado, quien prefirió el anonimato por temor a represalias, dijo que desde el pasado 25 de septiembre del 2007, Moreno Velasco le solicitó el préstamo comprometiéndose a liquidar mensualmente los intereses establecidos, quedando como aval el esposo de la referida. Sin embargo, de ese tiempo a la fecha ha incumplido el compromiso contraído por tal motivo, el afectado dio inicio a una denuncia mercantil que se encuentra bajo el expediente penal 164/08-V. En ese tenor, adelantó que ante la negativa de la funcionaria por finiquitar su adeudo dará inicio a una denuncia penal por el delito de fraude. La inculpada tiene su domicilio en la calle Los Pinos, colonia Real del Puente de esta localidad.

Va Adriana Vieyra por depuración policíaca Depuración total a las fuerzas policiacas de los tres órdenes de gobierno, implementación de tecnológica de punta contra delincuencia y penas más severas a delincuentes, compromete la candidata del Partido Acción Nacional a diputada local por el IV Distrito Electoral, Adriana Vieyra Olivares con vecinos de la colonia Lagunilla de Cuernavaca. Con la finalidad de recuperar la confianza ciudadana en sus instancias de seguridad y procuración de justicia, que de manera oportuna y certera son sometidas a depuración, para acabar de fondo con posibles vínculos con el crimen organizado y reiniciar así su restructuración, fue el mensaje de Adriana Vieyra a los vecinos del lugar. “Es aplaudible que el gobierno del estado y la federación den pasos decididos en el combate a la delincuencia organizada”, señaló Vieyra Olivares, durante un recorrido por el mercado de la colonia Lagunilla, y es que, a decir de los locatarios presentes y compradores, la seguridad es su principal preocupación. “Para tener verdaderamente gente aliada y honesta trabajando en las instituciones tenemos que empezar a limpiarlas, abrir la puertas para que sean investigadas y así dar la certeza de que aquellos queden sean honestos y leales a su vocación de servicio”, apuntó. Además refirió en la necesidad de reformar las leyes penales a fin de que los castigos y sanciones para los delincuentes sean más severos y se evite que en breves lapsos de tiempo salgan libres y continúen dañando a la sociedad.

Acusa PAN a PRI por utilizar recursos del crimen para espionaje ERICK ABRAJÁN REPORTERO El dirigente estatal del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Germán Castañón Galaviz, no descartó una posible relación entre el PRI y sus candidatos como servicio de inteligencia del crimen organizado que podrían estar financiando o proporcionando tecnología para realizar espionajes y extorsiones al blanquiazul y a sus candidatos. Castañón Galaviz, señaló que esto es un llamado de alerta, con la

finalidad de que se tomen las medidas correspondientes. “Nos llama la atención y puede ser una evidencia que el uso de tecnologías, por el costo que tienen, o la tiene el Ejército mexicano o la tienen otro tipo de cuerpos de inteligencia o el crimen organizado”. El líder estatal cuestionó: “¿De dónde el PRI está recibiendo recursos para financiar y operar este tipo de sistemas? En un contexto en el que se encuentra el país y ante una intención del crimen organizado de pasar ahora al ámbito político, quizá está encontrando en el PRI una puerta”.

Además, culpó directamente como responsable del espionaje político en contra de los panistas, al candidato del PRI a la presidencia municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós. “Por el momento, no tienen la intención de presentar un recurso legal, sin embargo, lo estarán valorando, pues tienen una gran cantidad de reportes de sus candidatos en Cuernavaca y otros municipios, de llamadas de extorsión y de amenazas que no les están dando la mayor importancia”, argumentó. Sin embargó, aseveró que el PAN

en los últimos meses ha sido víctima de ataques de espionaje político, tales como intervención de sistemas informáticos y correos electrónicos, grabación de conversaciones telefónicas, grabaciones de reuniones públicas y privadas, así como de actividades de los candidatos, reiteró. Castañón Galaviz declaró que detectaron que sus líneas telefónicas han presentado irregularidades en su funcionamiento, además de que sus candidatos han sido seguidos y espiados por personas a bordo de vehículos sospechosos que tienen placas del Estado de México y Guerrero.

El dirigente estatal del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Castañón Galaviz.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2009

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ EN RIESGO LA VENTA DE SERPAPROSA CADA vez más, se aleja la posibilidad de que el Servicio Pan Americano de Protección S. A. (SERPAPROSA), pueda ser vendida a cualquiera de sus postores, debido al caos que impera al interior de la misma. De acuerdo a informes de ejecutivos allegados a la Presidencia y a la Dirección General de SERPAPROSA, encabezadas ambas por GUILLERMO NÚÑEZ, son bien conocidas entre los ejecutivos y directores de SERPAPROSA, las frecuentes ausencias de su presidente, ya sea por motivos personales o por lo que es mas común; comidas “de negocios”, que se extienden hasta altas horas de la noche. Este problema precede a GUILLERMO NUÑEZ a su llegada a SERPAPROSA e incluso, en uno de sus trabajos anteriores, como ejecutivo de TELEVISA, su especial manera de actuar lo llevaron al despido. El problema, más que sus hábitos hacia la bebida, radica en su falta de presencia en la empresa, lo que ha llevado a que otros directivos como JOSÉ LUIS CARRIZALES, director de Operaciones, llenen el hueco de poder que ha dejado con sus ausencias. A decir de los ejecutivos, CARRIZALES no tiene la capacidad de manejar la empresa, sus habilidades de por si son limitadas en la operación y ahora que tiene que ver con todas las áreas, su manejo y trato se tornan despóticos y altaneros con sus colaboradores y subalternos. Por si fuera poco, se conoce también que con la intención de mantenerse en el puesto, es practica común que se alteren los resultados para ser presentados a los accionistas e incluso algunos de ellos, ya manifestaron su inconformidad con la presente administración. El meollo del asunto es que SERPAPROSA sigue perdiendo facturación y desgastando sin substituir la flotilla y equipo, con lo que se hunde cada vez mas, lo que agrava la ya de por si precaria situación que existía, extinguiéndose la posibilidad de cualquier venta.***Todo un caso resulta JOSE DOMINGO TASSINARI BUSTILLO, jefe de la Policía Judicial del Distrito en Xochimilco, quien no para en mientes para acrecentar su fortuna, a decir de sus propios compañeros. Cuando la competencia, es decir, agentes judiciales que no están bajo sus órdenes, descubren una de las “narcotienditas” bajo su protección o detienen a alguno de sus “clientes”, en Alvaro Obregón y Xochimilco de inmediato recurre a quien dice que es su protector: JESUS JIMENEZ GRANADOS (“Oriol Verde”), director de la PJD, además de que vocifera que es “muy influyente” por sus contactos con los militares, afirmaciones por demás falsas, ya que habría que preguntarle al general LUIS ROBERTO GUTIERREZ FLORES, quien luego de perdonarle el haberse involucrado en un secuestro, optó por retirarle su amistad. Su desparpajo llega a tal grado, se quejan sus subalternos, que asegura ser amigo “personal” del mismo MIGUEL ANGEL MANCERA ESPINOZA, “quien lo cuida”. Dicen que es tan mal compañero, que cuando sus “palancas” no le resultan, entonces contacta a los “narcomenudistas” o “graperos” y él mismo los asesora para que actúen contra sus “colegas”. ¿Imágínese, si el tipo se pone en contra de sus mismos “amigos”? Pero…en calidad de mientras, JOSE DOMINGO ya dejó su camionetita vieja, y ahora solamente tripula autos deportivos BMW, Mercedes Benz y otros carritos, eso sí, solo modelos 2008 y 2009.***SE PUEDE OCULTAR LA MANO QUE ROBA, PERO JAMAS…¡LA QUE GASTA!.***AU REVOIR e-mail: pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx

39

unomásuno

Exigen Mineros acelerar extradición de Gómez Urrutia Los trabajadores, afectados por el presunto fraude por 55 millones de dólares del Fideicomiso, piden justicia

T

rabajadores afectados por el presunto fraude por 55 millones de dólares al Fideicomiso minero demandaron al gobierno federal que se acelere el proceso de extradición del ex dirigente minero, Napoleón Gómez Urrutia. El presidente de la cooperativa Veta de Plata, Juan Carlos Pérez Mendiola, pidió que se obligue al ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) a devolver los fondos a los casi 10 mil defraudados. Consideró que las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Procuraduría General de la República (PGR) deben informar del desarrollo del proceso de extradición de Gómez Urrutia, iniciado en diciembre del año pasado. En un comunicado, reconoció que los jueces de la causa han actuado conforme a derecho y liberado nuevas órdenes de aprehensión contra Gómez Urrutia, así como Héctor Félix Estrella,

Piden al líder les devuelva su dinero que les robó. José Angel Rocha Pérez, Juan Linares Montufar y Gregorio Pérez Romo. Precisó que el 17 de abril y el 6 de marzo pasados, en cumplimiento a la ejecutoria del juicio de garantías 907/2007-IV, los jueces 51 y 32 penales del Distrito Federal libraron nuevas órdenes de aprehensión contra Gómez Urrutia. Los impartidores de justicia lo consideraron penalmente responsable de la comisión del delito de administración fraudulenta en agravio de los trabajadores

beneficiarios del fideicomiso F/9645-2, agregó. Hasta el momento, señalaron, sólo ha sido detenido Juan Linares Montufar, a quien el 9 de diciembre del año pasado le fue dictado auto de formal prisión, y el 25 de abril de 2009 le fue negado amparo por el Juez 13 de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal. Con estas evidencias, afirmó el dirigente cooperativista, las autoridades deben actuar contra Gómez Urrutia y no permitirle que evada la ley.

Propone ASSA a Aeroméxico prórroga de estallamiento de huelga La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) propuso a Aerovías de México (Aeroméxico) una prórroga para recibir un incremento salarial y no estallar la huelga prevista para el primer minuto del 1 de junio, señaló Lizette Clavel Sánchez. En un comunicado, la líder sindical indicó que con esta propuesta “se acredita nuestra responsabilidad con objeto de crear condiciones favorables para la industria aérea en lo general y en lo particular para la empresa”. Sin embargo, aseguró que la respuesta inicial de la parte patronal ha sido negativa, lo cual resulta poco claro e inesperado. “Ignoramos la razón por la cual se rechaza una prouesta de apoyo de tal magnitud puesta en la mesa por los sobrecargos”, acotó. Clavel Sánchez mencionó que han proliferado rumores de quiebra y fusión de las dos líneas aéreas más importantes de México con la finalidad de crear una nueva empre-

sa libre de pasivos y de cargas laborales, ante lo cual consideró que en cualquiera de esos dos escenarios habría pérdidas de fuentes de empleo. Externó que se ha difundido un rumor adicional que abona al estado de incertidumbre, si es que la huelga de sobrecargos sería la

razón principal para quebrar Aeroméxico. La representante de los sobrecargos afirmó que la empresa ni el gobierno federal han querido aclarar estos rumores, y al rechazar la propuesta de prórroga de estallamiento de huelga aumenta el ambiente de incertidumbre y confusión.

En cualquier momento podría estallar la huelga.


Pablo Barrera anotó el gol del título.

¾25

LUNES 1

DE

JUNIO

DE

2009

unomásuno

unomásuno / Jesús Martínez

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

Fiesta felina en el Angel

Desde su ascenso a la Primera División del futbol mexicano en la temporada 1961-62, Pumas de la UNAM ha escrito su historia y anoche sumó su sexto campeonato al vencer a Pachuca con marcador global de 3-2. Sin embargo, el cuadro universitario sufrió un poco, sobre todo en el primer tiempo, para coronarse en el Torneo Clausura 2009, pues enfrente tuvo a un cuadro tuzo que por momentos le complicó el camino, pero la expulsión del argentino Javier Muñoz influyó en su accionar y terminó por ceder.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.