PAGINA 01.qxd
01/03/2010
12:20 a.m.
PÆgina 1
Crítico Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11645
¾7
y
veraz
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
¾18
www.unomasuno.com.mx
(Felipe Rodea) ¾5
zUltimo balance suma más de 711 muertos zBachelet: Estado de excepción y víveres gratis para Maule y Bío Bío zGobiernos de todo el mundo expresaron su solidaridad zSocorristas luchan por rescatar a personas zLa reconstrucción tendrá un costo de 30 mil millones de dólares zMéxico pone teléfonos para identificación de familiares en Chile: 3686-6041, 3686-6047 y 3686-5883, con servicio las 24 horas
La presidenta Michelle Bachelet ratificó la firma del decreto de Estado de excepción constitucional de catástrofe para Maule y Concepción, por un periodo de 30 días. La mandataria explicó que "lo que se busca con la medida es garantizar la situación de orden público en la zona más afectada por el terremoto y acelerar la distribución y entrega de ayuda". ¾10-13
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾3 zMATÍAS PASCAL ¾4 zIGNACIO ALVAREZ ¾8 zRICARDO PERETE ¾23
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
SCJN, fuente ética del Estado de Derecho y las libertades a SCJN, fuente ética del Estado de Derecho y las libertades. Gracias a la institucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -Poder Judicial-, que cuenta con el Consejo de la Judicatura, y es vigilante desde la altura de esa inteligencia colectiva jurisprudencial, para avalar sólo conductas éticas del Tribunal Superior de Justicia del DF -capital de la República laica, sede de los Poderes de la Unión, con todo lo que ello significa en un Estado de Derecho-, y de los Tribunales respectivos de los estados federados, es que existe -y existirá- la garantía absoluta de confiabilidad para la salud republicana de la Nación. No en vano, la presencia magnífica que preside, con su característica austera y sobria, la imagen de Benito Juárez. En la situación de guerra contra el crimen organizado y violencia oportunista de la escoria social, si vemos el repunte de cierto tipo de delitos -por ineptitud, impunidad y solapamiento desde el interior de algunos cuerpos policíacos y funcionarios del GDF-: robo de automóviles con agravantes de asesinato, decapitados, secuestros "exprés", extorsiones telefónicas a madres y padres de familia trabajadores, atracos con violencia contra niños y adolescentes -cuyo mapa de zonas y cruceros peligrosos presumen conocer los funcionarios del GDF-; terror por extorsión telefónica desde el interior de las cárceles del GDF, principalmente, es urgente aplicar toda la fuerza del Estado. Por lo que no se justifica de ninguna manera, ausencia gubernamental de coadyuvancia con Jueces y personal técnico de los Juzgados Penales y Civiles capitalinos, trabajadores judiciales quienes padecen recarga atroz de procesos. Además, los gobiernos estatales descuidan el invertir en infraestructura. No cubren plazas para esos técnicos judiciales con alta capacitación y suficientes defensores de oficio. Para que a cada juez, por ejemplo, del DF, le permitiera en cortísimo plazo desazolvar estas cárceles. Cuya sobrepoblación, causa un hacinamiento infrahumano, foco amenazante de tragedias sociales. Porque ese hacinamiento es caldo de cultivo natural de degradación y descomposición antisociales. Gangrena que inocula el tejido familiar y atrofia su integridad, influyendo nocivamente en la evidente disfuncionalidad familiar que contemplamos, a partir de la proliferación de menores criminales. Secuelas que son el principal obstáculo para rehabilitar a los presos en todo el país. En la reciente propuesta modernizadora de la Reforma Política en el Senado de la República no aparece ninguna simiente que promueva una brisa fresca hacia la búsqueda de solución realista a ese gravísimo problema que se agranda más cada día, el hacinamiento en las cárceles, cuyo paradigma nocivo a la inversa son las del GDF, porque la paja seca de ese hacinamiento carcelario es un probable botín político. Conforme al desarrollo y globalización del Siglo XXI, precisamente porque el
L
Estado mexicano sí está dando una batalla realista contra la pústula de la gangrena contemporánea; narcotráfico y sus secuelas aparentemente interminables, se vuelve urgente y de pronta resolución la directa sinergia de los poderes de la Unión. Si la institucionalidad ética de la SCJN nos protege, el Poder Legislativo, concretamente junto al Senado, debieran ser el faro guía que marque el verdadero nuevo rumbo de libertades que se adivina al clarificar con limpidez que nuestra República -y el Estado necesariamente-, constitucionalmente es laica. Con lo que tiene de grandeza histórica esa decisión en el Bicentenario. No sólo no es justo que se pudran miles de vidas de compatriotas, quienes en libertad inmediata, como primodelincuentes, debieran ser agraciados al otorgárseles los beneficios de libertad absolutoria o caucional, que, inclusive el Código Penal del DF, actualmente prevé con las más recientes modificaciones aprobadas, que reticente y misteriosamente no ha publicado íntegras el Boletín Oficial del GDF. No sólo porque esas cárceles construidas hace más de un cuarto de siglo, sino que sus propias maquinarias obsoletas, son en sí mismas una bomba con espoleta de tiempo (calderas, drenajes, tomas de agua, el uso de suelo corrompido en sus entornos), sino el hecho de que ni aun los peones acasillados, -a propósito del Centenario de nuestra Revolución Mexicana, ni los esclavos de la negritud sureña en Estados Unidos ni los indios mineros de la época Colonial explotadora- convivían en compañía de piojos, chinches, cucarachas, ratas, SIDA, sarna, entre otras calamidades infrahumanas que padecen en el siglo XXI los presos mexicanos. Por ello, no se justifica que nuestros Jueces y Juezas mexicanos contemplen sin azoro lo presumido irracionalmente que son los Procuradores del país -peor el del GDF-, quienes gustan de retratarse y blasonar que cada semana aprehenden (eso sí casi nunca junto con el botín o las maletas con el "rescate" de los secuestros, porque siempre se escapa un compinche con él) a decenas de criminales. Los 'arraigan' por varias semanas para ablandarlos y esquilmar a las familias, ¿y luego dónde los van a hacinar en ese círculo perverso de las cárceles capitalinas o nacionales donde toda esperanza de redención se pierde? Es urgente pues, que jueces y juezas del país, los auténticos jurisperitos de la brega, ejerzan su ética profesional humanística y exijan que los Agentes del Ministerio Pública -en tanto se estatuyen los juicios penales orales, modernos, técnicamente sustentados, hasta más allá de las Ciencias Forenses: psicometría, psiquiatría, psicoterapia, cibernética e informática-, trabajen con profesionalismo jurisprudencial. Todo ello daría empleo a miles de jóvenes universitarios hoy en el abandono. Sin libertad consciente, legal, conforme a Derecho, será imposible ascender a país competitivo globalizado. Porque el sistema penitenciario que padecemos, es la más flagrante violación a los Derechos Humanos, en general del pueblo mexicano.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Denuncia inseguridad en Tepito
res en Tijuana, así que sin temor me enfrenté al delincuente y forcejeamos, por un momento pensé que me tiraría al piso, pero en un descuido de él, le di un golpe en la cara y se fue; mientras eso pasaba mi esposa buscaba un policía que nunca encontró. Cuando por fin encontramos a un par de policías, les relatamos los hechos, y muy tranquilamente dijeron: " sí, esos tipos deben ser los que viven en esas vecindades, ya nos lo han reportado muchas personas". A lo que yo me pregunto: ¿si están enterados, por que no hacen nada?. Atentamente: Javier Soto Ortiz.
Señor Director: Es asombroso cómo las autoridades continúan con la mentira de que hacen algo por tener una ciudad segura, pues, no logro percatarme que esto ocurra, ya que en reiteradas ocasiones mis familiares y yo hemos sido víctimas de la delincuencia. La última que me pasó fue en Tepito, sé que estamos hablando de un lugar donde todo es inseguridad y que uno mismo se arriesga a acudir hacer compras ya que, incluso, los mismos vendedores son "ratas". Pero ahora me sorprende que las mismas autoriVicepresidente: Arq. Naim Libien Tella Presidente Editor: Naim Libien Kaui dades policíacas conocen las guaridas de los rufiaDirectora General: Karina Rocha Priego < Director Administrativo: Francisco Quezada García nes y no hacen absolutamente nada, pues hace una Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx semana fui con mi esposa, (yo soy de Baja California Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com y tengo poco tiempo en el Distrito Federal) hicimos Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx algunas compras y estábamos de salida en la zona Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla donde venden los zapatos, cuando de repente, fuimos zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz sorprendidos por un tipo que colocó sus brazos sobre zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar nuestros hombros, e hizo como que nos abrazaba. Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Continuamos caminando mi esposa y yo, quedamos Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda sorprendidos y no habíamos reaccionado hasta que el Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor tipo nos dijo: " si aprecian su vida, no hagan nada, úni041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. camente entréguenme sus celulares". Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Para sorpresa del ratero, yo soy una persona que Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma. no le temo a nada, pues he vivido miles de cosas peo-
unomasuno ´´
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
ZONA UNO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
Deporte, estética y política de Estado (I de III) "*Hoy la Patria levanta su frente/ do la huella estampara el dolor,/ y si aún llora su llanto es tributo/ con que Juárez le muestra su amor./ Ya la América entera contempla/ al campeón de la santa igualdad./ Y si Europa otro Juárez tuviera,/ cantaría también libertad./: "*Himno a Juárez (Letra y arreglo musical de Francisco Aceves)
¡
Envidiable, formidable, bellísimo! Contemplar algunos eventos de Juegos Invernales Vancouver/2010. ¡¿Emulables en México?! Sin una política de Estado, imposible. Los tres primeros lugares del patinaje para mujeres: Medallas: Oro, Kim Yu Na (Corea del Sur); Plata, Maio Asada (Japón) y Bronce, Joannie Rochette (Canadá), ésta con grandeza superando el dolor del fallecimiento de su madre, en plenos días de competencia. Extasiarse ante las parejas de patinadores. Medalla de Oro al matrimonio de la República Popular de China. En esta dupla, él retirado durante dos años por lesión de tobillo. Regresa y demuestra lo que hace la disciplina y apoyo con política de Estado a los inmortales de alto rendimiento. Imaginar las horas interminables de entrenamiento. Autodisciplina existencial -que no sacrificios-, de cada atleta participante. Forja del carácter que no acepta distractores ni frivolidades mediocres ni estulticias que estorben. "Emulación por el trabajo" para superar cualquier flaqueza humana. La solidaridad del entorno de cientos de compatriotas que los entienden, comprenden y justifican. Los arropan inclusive con orgullo y protección. Familiares y amigos que captan mediante una educación colectiva, desde las comunidades escolares que los miran crecer y desarrollarse. Inmensidad de una política de Estado que fructifica. Cumplen su deber al comenzar observación psicológica, psicométrica desde párvulos. El ojo clínico/patriótico de maestras(os) del jardín de niños. La exigencia de sus madres/padres de familia para llevarlos, alimentarlos nutritivamente desde la más tierna infancia (nada de las bajezas publicitarias que en México toleramos de bebistrajos de 'aguas negras' con aditivos químicos que causan adicción/drogadicción; hinchan hígados, riñones y arterias infantiles; fetos que ya vienen jodidos por embarazadas mexicanas adictas). Este reportero ha observado cómo alguna madre proletarísima maleducada llena una mamila mugrosa con esos refrescos 'negros', y lo zambute al hambriento desnutrido chamaco chillón. ¡Perdón, pues así! Aquí hemos soportado a ese fiasco administrativo de Ana Guevara, quien debió devenir al deporte nacional como una excelente entrenadora, pero cayó en las garras de mediocridad por creer que al sólo conjuro de su nombre, sería elegida en una Delegación/GDF, como si los ciudadanos electores fueran estúpidos, cuando fue inducida por una de las corruptas tribus que se han dedicado a saquear las arcas de la capital de la República en la última docena de años, sin que nada le quede al pueblo juvenil -salvo las estulticias de circo, coincidentemente con 'pistas de hielo', para fotografiarse mediáticamente o, playas puercas; ambas monstruosidades frivolonas para justificar el peculado presupuestal y autopromociones trapecistas pseudopolíticas de nuestro subdesarrollo-; ¡nada, absolutamente nada para el futuro alentador y competitivo de nuestros niños y adolescentes! ¡¡¡El deporte como incentivo de grandeza individual y colectiva!!! Forja del carácter personal y nacional. ¿Qué es eso? Véase la corrupción de un Carlos Hermosillo (CONADE), en el mismo tobogán de descomposición de la Guevara o de Alejandro Cárdenas, el corredor/burócrata. O eso que actualmente sucede en la CONADE, hundidos en el cuatismo, ¿para enaltecer el deporte? No, para usufructuar el presupuesto 'deportivo'. Tenemos una Escuela Superior de Educación Física. ¿Ahí no hay ética pedagógica, Ciencia de la Educación Física, Técnica de la Enseñanza para Maestros de Educación Física, quienes deberían ser los paladines del Deporte y su administración de Siglo XXI? Seguimos como estultos seguidores del lema renaciente del olimpismo moderno, de Pierre de Coubertin: "¡Lo importante no es vencer, sino participar!". Estúpida interpretación de los mediocres a la mexicana. Desde el Siglo XX y hoy, díganselo a los postrrevolucionarios de la URSS, China, Cuba; a los países derrotados en la Segunda Guerra Mundial: Japón, Alemania, Italia. Se compite para ganar, sino para qué. Es Deporte Mundial de Alta Competencia -ALTO RENDIMIENTO-. Es la continuidad de la guerra y la política por otros medios… ¡¡¡Muy bien, Jorge Volpi y trabajadores TODOS del Canal 22!!! ¡Gracias por transmitir esos aleccionadores espectáculos, clausurados anoche! (Esta historia continuará). hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Se buscará más participación en la cámara baja.
zEn Informe Presidencial
Ni reverencias, ni tampoco insultos al Ejecutivo Precisarán el nuevo formato los priístas en la Cámara de Diputados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n la Reforma Política surgida por el grupo parlamentario del PRI, se reintegra la responsabilidad constitucional de que el presidente acuda ante el Congreso de la Unión a rendir su informe, con la diferencia de que dentro del formato no regresan las reverencias, pero tampoco se promueven los insultos, ni la falta del respeto. Con el fin de precisarlo, la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados presentará una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, que incluye una modificación al formato de la ceremonia del informe presidencial, en un nuevo esquema de participación y respeto LegislativoEjecutivo.
El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, detalló que en la propuesta, "se toca el tema del informe de Gobierno para que venga el Presidente en septiembre No se modificaron las fechas, pero sí el formato con un esquema más ágil y con amplio respeto, buscando más participación", adelantó Explicó que las modificaciones pretenden establecer una nueva forma de rendir cuentas, "de informar a la nación, y un sistema más ágil en lugar de pasarnos un mes haciendo glosas del informe", aclaró Ramírez Marín. Además de fincar las bases de una relación entre el Ejecutivo y Legislativo de mayor participación y respeto. Ramírez Marín detalló que la reforma a la Ley Orgánica del Congreso pretende también revitalizar el trabajo legislativo. "Que
sea eficiente, cercano a la sociedad, hay que hacer que sea práctico, que no tarde tanto en tomar decisiones, en el que se pueda llegar a acuerdos que impulse desde sus propios ordenamientos, y que sea ordenado", explicó. Dijo que lo anterior se logrará al modificar el reglamento vigente que data de 1934. "Son muchísimos cambios, empiezan desde las citas y el número de reuniones que debe tener el Congreso, hasta su trabajo interno: cuántas comisiones, de qué manera pueden trabajar; requisitos para presentar iniciativas, y sus respectivos pasos". ¿Es darle nueva vida al Congreso?, se le preguntó. Estoy seguro que sólo vamos a revitalizar, porque en el congreso sobra talento y a veces lo desperdiciamos por burocracia, respondió el legislador.
Se suspenderán las interpelaciones al jefe del Ejecutivo.
4 LA POLITICA
unomásuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Matías Pascal
Podría formar con Mexicana una sola línea aérea.
No se opone la SCT a fusión de Mexicana y AeroMéxico Es la única forma de enfrentar a la competencia internacional, afirman IGNACIO ALVAREZ HERNANDEZ REPORTERO
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes no se opondrá a la fusión de Mexicana de Aviación y AeroMéxico, pues advierte que es la única forma de que la aviación nacional pueda competir en forma consolidada con las aerolíneas extranjeras, apoderadas en los últimos años del mercado interno. En reunión de trabajo con la Comisión de Transportes, que preside el diputado Francisco Javier Martín Gil Ortiz, el subsecretario de Transporte de la SCT, Humberto Treviño Landois, afirmó que esta dependencia no promueve la fusión entre Mexicana y Aeroméxico pero precisó que tampoco se opone. Asimismo, dijo que esto ayudaría a tener una aerolínea bandera hacia el exterior que permitiría competir consolidadamente más fuerte con las líneas internacionales, que son las que dominan el mercado nacional. Por su parte, el diputado del PRI, Francisco Javier Martín Gil Ortiz, aseguró que esta Comisión se encargará de cuidar que en los términos de una posible fusión entre estas dos empresas mexicanas, se proteja a las aerolíneas locales y más pequeñas. "Lo que nos preocupa aquí en la Comisión es que esta fusión, si se llega a dar como se ha dado sobre todo en Europa con éxito, no resulte lesiva para el mercado local", subrayó. En este sentido, manifestó que es muy válido pensar en fortalecer la línea bandera para el mercado exterior, pero pidió a la SCT que haga su tarea con responsabilidad. "Y nosotros haremos lo propio para cuidar que en los términos que quede esta fusión proteja a las líneas aéreas locales". Participaron en esta reunión los
diputados, Ifigenia Martínez y Hernández (PT), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (PAN), Paula Angélica Hernández Olmos (PRI), José Ramón Martel López (PRI) y Samuel Herrera Chávez (PRD). Ante ellos, el funcionario explicó que una fusión de este tipo permitiría promover la competencia en el mercado interior, a fin de tener mayor eficiencia y una reducción de costos en el servicio que ofrecen las aerolíneas. "Si se siguiera esta estrategia creemos que como país podríamos competir mejor aún con aerolíneas
hacen con un modelo de negocio diferente". Ejemplificó que hay países que tienen una sola línea aérea bandera que les ha dado buenos resultados, "nosotros no estamos promoviendo una fusión o compra-venta de empresas, pero tampoco nos oponemos, lo que sí decimos es que el mercado funciona así y funciona muy exitoso". Por otro lado, mencionó que la dependencia a su cargo está tomando acciones que consisten en reforzar la regulación aeronáutica y maximizar la seguridad de los pasajeros;
Humberto Treviño Landois y Juan Molinar Horcasitas, subsecretario y titular de la SCT. extranjeras como estas que tienen una estrategia regional muy eficaz y bien pensada que le dan buenos resultados". Precisó que con una posible fusión entre estas dos empresas se crearía una sana competencia entre las aerolíneas mexicanas, a efecto de ofrecer un mejor servicio a los pasajeros nacionales, "les hemos dicho que la forma correcta de competir es con un nuevo modelo de negocios no con tarifas; las empresas inteligentes no compiten con tarifas, lo
aunque advirtió que no interferirán en casos de cierre de aerolíneas. Especificó: "vamos a permitir el cierre de aerolíneas débiles; no se trata de que el gobierno rescate a nadie; es problema de ellos de que no pudieron sacar adelante su negocio si quiebran o lo que suceda". De igual forma, el funcionario informó que se está permitiendo esquemas flexibles homogéneos para el pago de turbosina, apoyando a las aerolíneas a resolver este problema de liquidez.
El priísta César Duarte rindió ayer protesta como candidato del Revolucionario Institucional al gobierno de Chihuahua, entidad en el que la inseguridad permea por todos lados y amaga con convertirse en el peor enemigo del aspirante tricolor. Y es que el actual mandatario estatal, José Reyes Baeza, nunca pudo controlar a la delincuencia que durante su administración creció alarmantemente hasta llegar a convertirse en un terror constante para los chihuahuenses. El crimen organizado, con toda su estela de ejecuciones, secuestros y extorsiones, son una pesada losa para Duarte, quien no obstante está más que convencido de lograr la victoria electoral y convertirse en el próximo gobernador de Chihuahua. Por lo pronto, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, le tomó la protesta de rigor a Duarte Jáquez, como candidato oficial al gobierno de Chihuahua, ante la ratificación de los más de 2 mil 300 delegados de este partido. Parafraseando al “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata, Manlio Fabio Beltrones, mandamás de la bancada del tricolor en la Cámara de Senadores, dijo ayer que "las elecciones del 2012 serán de quien las trabaje". Como viejo lobo que es de la política nacional y con el colmillo bien retorcido, el sonorense dejó en claro que la alianza del PAN con el PRD no le asusta y que su partido saldrá bien librado en los 12 estados donde este año se renovarán gubernaturas. No cabe duda, genio y figura hasta la sepultura, y eso lo demuestra Beltrones con sus declaraciones, mismo que apenas hace unos días calificó a la alianza PAN-PRD de "engendro" y quien hoy con sus declaraciones no hace otra cosa que menospreciar a esa coalición a la que, como dijo Salinas, "ni ve ni oye". La verdad, es que el tricolor está decidido a quitarle la gubernatura de Aguascalientes al Partido Acción Nacional y para ello conformó la coalición "Aliados por tu Bienestar", conformada por el PRI, el Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, sí, el de la maestra Elba Esther Gordillo. Pero en tierra hidrocálida tampoco canta mal las rancheras en eso de las coaliciones el PRD y Convergencia, con la alianza denominada "Aguascalientes nos une", que en honor a la verdad ni cosquillas le harán en los comicios venideros a al tricolor y al PAN. Y es que de plano allá el sol azteca es un cero a la izquierda, lo mismo que el partido del veracruzano Dante Delgado Rannauro, por lo que ahí sí se puede aplicar el proverbio que dice: el que nace para maceta del corredor no pasa". Y si no lo cree, revise los resultados electorales, tanto de la elección presidencial de 2006 como las intermedias de 2009. A la iniciativa de reforma política emanada de la bancada del PRI en el Senado de la República, ahora conocida en San Lázaro como "reforma Beltrones", los diputados priístas se aprestan a meterle mano o por lo menos crear la propia, por lo que los primeros en levantar el "dedo" con sus propuestas son el mexiquense Emilio Chuayffet Chemor y el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, quienes no se ven muy dispuestos a que el mandamás de los senadores tricolores se lleve solito las fanfarrias de reformador del sistema político mexicano.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010 FELIPE RODEA REPORTERO
C
hetumal, QR.- Ana de Ayuso, con desesperación y dolor, espera que las autoridades judiciales de Quintana Roo le hagan justicia y se acabe la impunidad que por cinco años ha gozado el gobernador de esa entidad, Félix González Canto, pues la muerte de su hija, una adolescente de 16 años, no puede quedar en el olvido. Joven a la que sedujo con engaños cuando el mandatario estatal era presidente municipal de Cozumel. A veces, por la tarde, la afligida madre se reúne con Myrna Zapata, pues ambas comparten la tragedia por falta de impartición de justicia en la entidad, ante funcionarios que se defienden mutuamente de los crímenes cometidos. Con apenas 13 años, la hija de Myrna Zapata fue violada por José Agustín Rangel, ex chofer de González Canto, quien sigue libre, protegido por el propio mandatario. Como lo diera a conocer unomásuno en días pasados, Mayra Beatriz Ayuso, hija de Ana, murió hace cinco años asesinada, cuando tenía 16; de acuerdo a la autopsia que le practicaron, fue debido a un aborto mal practicado. El 5 de noviembre de 1999, la joven salió de su casa a la escuela, nunca regresó a su hogar, días después su cadáver fue encontrado en un terreno aledayo al aeropuerto de Cozumel.. Derivado de la tragedia se inició la averiguación previa 438/99. El médico forense, Efrén González, pariente del gobernador, señaló que la víctima había muerto de asfixia por ahorcamiento. La joven Mayra fue enterrada el 10 de ese mismo mes. La tragedia no acabó allí, pues un día después, la agencia del MP les entregó el feto de cuatro meses de gestación que la joven llevaba en sus entrañas. De esa forma se enteraron los padres que la niña había padecido un legrado mal aplicado, donde una perforación del útero acabó con su corta existencia. De inmediato, surgió la duda y los padres pidieron la exhumación del cuerpo, así como otra necropsia. El mismo Efrén González entregó los nuevos resultados, dando otro giro al
unomásuno
LA POLITICA 5
zGobernador de Quintana Roo
Goza Félix González Canto de impunidad Sin castigo por la muerte de la menor Mayra Ayuso Rodríguez caso: la adolescente fue asesinada, la causa: "muerte por traumatismo craneal". Ana Ayuso y su esposo solicitaron la exhumación del feto y exámenes de ADN para determinar la relación de esos restos con los de Mayra y poder identificar al responsable del embarazo. La Procuraduría de Justicia estatal se negó. Entonces comenzó a salir el nombre del entonces presidente municipal en los testimonios del crimen. Felix González Canto era "novio" de la joven e iba por ella al Conalep, donde estudiaba para pasear con ella. Luego de declarar lo anterior, por una extraña razón, los testigos se retractaron. El entonces procurador estatal, Carlos Humberto Pereira, era el responsable de la investigación, que estuvo completamente amañada para no tocar al ahora gobernador. Se modificó el sitio donde encontraron el cuerpo de la joven asesinada, la familia propietaria del predio construyó casas en ese lugar, no se buscó a quién realizó el aborto, ni las distintas versiones que sobre el caso dio el médico forense. Hasta el momento no se han verificado los frecuentes escándalos del entonces alcalde y sus colaboradores con jovencitas. Ejemplo de ello, es el caso de la niña de 13 años e hija de Myrna Zapata, que fue violada por José Agustín Rangel, chofer y asistente personal del gobernador, el 4 de febrero del año pasado. Cuando la madre conoció el ataque de que fue objeto su hija, acudió a denunciar ante el MP. Tras cuatro horas de espera la atendieron y pasaron varios días para practicarle el examen médico correspondiente a la niña. En lugar de levantar el acta por violación, el MP calificó el
desapareció, delito de "abuso desho- gración de indagatorias y ñamente nesto", lo que permitió que "bloqueo" de diversas averi- nadie conoce su paradero. Una de las cosas que el atacante, confeso, que- guaciones previas, entre ellas las de la muerte de llama la atención es que "El dara en libertad. El caso se envió a reser- Mayra Beatriz, en la que se Chacho", hermano de Félix va, hasta que fue denuncia- encuentra involucrado el González, se involucró en este caso, al tratar de ocultar do el mismo en una confe- Ejecutivo estatal. Será porque el procura- la verdad a Polly, esposa del rencia de prensa. La agente especial en delitos sexua- dor está más ocupado en gobernador, para no manles del estado, Ruth sepultar un crimen y lío de char la imagen de ambos por Bustillos, reabrió el caso y faldas, en el que también ser personas públicas. lo calificó como violación y está involucrado. se emitió orden de apreDe última hora… hensión contra Rangel. Durante las investigacioSin embargo, hasta el momento no ha sido dete- nes realizadas por unománido. El propio Félix suno, se tiene conociGonzález intentó persua- miento que el pasado dir a la madre, y al no 24 de diciembre, en lograrlo, envió a su propia casa del gobernador González esposa Polly, a pedirle que Félix Canto, aún teniendo abandonara el caso. Rangel, hasta el momen- gente de seguridad to, no ha sido detenido, es en su vivienda de protegido del gobernador y Cozumel, lograron ningún policía se atreve a colocar una manta la frase tocarlo. Así es la impuni- con dad que maneja el manda- "Asesino", así como diciendo tario y sus hombres más otra "Luego sigues tú". cercanos. También se tuvo Por su parte, el procurador general de Justicia conocimiento que del estado, Bello Melchor Mayra era estudiante Rodríguez Carrillo, tiene del Conalep y el una encomienda y no es nombre del novio precisamente la de ser era Nelson, abogado de la entidad, q u i e n sino guardián de la impu- extranidad. La Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que el año pasado no se cumplimentaron más de 149 procedimientos contra peritos, policías judiciales y ministerios públicos por alteración de pruebas periciales, inejecución de órdenes de aprehensión, detenc i o n e s arbitrarias, deficiencias "inexplicables" en la El mandatario Félix González, no tiene perdón de Dios. inte-
6 LA POLITICA
unomásuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Concluyó revisión del sistema Nacional de Seguridad Pública Se espera firmar los convenios y anexos técnicos a la brevedad JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E Manlio Fabio Beltrones.
Beltrones: Es tiempo de cumplir compromisos de reforma política El líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, señaló que es tiempo de cumplir los compromisos de reforma política, dejar atrás los discursos y mensajes encontrados, y gobernar diciendo sí a las reformas que den rumbo a México. De ahí, dijo, la importancia de no obstaculizar y confundir más, y crear condiciones de confianza y transparencia que permitan construir acuerdos Lo anterior, dijo, para asegurar la eficacia y resultados del gobierno en materia de seguridad pública, empleo, educación y combate a la pobreza, y establezcan las bases para un crecimiento con justicia. En una reunión con líderes del sector juvenil del PRI, Beltrones planteó que el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República concurre al debate de la reforma política con una propuesta cuyo objetivo es garantizar a la ciudadanía eficacia, resultados y rendición de cuentas del gobierno. Con este propósito, dijo, se han recogido elementos tanto de la discusión pública iniciada en 2006 con el debate sobre la reforma del Estado, como del paquete de reformas que en 2009 identificamos como las “8 erres”, para arribar a una propuesta de reforma que plantea la modernización del régimen presidencial, a partir de cambios en los tres poderes públicos y órganos autónomos del Estado, y la ampliación de los cauces de participación y representación ciudadana. “De esta forma, buscamos continuar atendiendo el mandato de reforma institucional de la mayoría ciudadana que vota por el PRI y urge su regreso al gobierno nacional”. Beltrones convocó a seguir el método del diálogo y la negociación plural, que ha permitido al Congreso concretar resultados en materia de pensiones, reforma electoral, energética y reforma del sistema de seguridad pública e impartición de justicia. El tiempo apremia: el malestar ciudadano es creciente por la inseguridad pública, el desempleo y el alza de precios.
l Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SNSP) concluyó la revisión que, junto con las 32 entidades federativas y el Distrito Federal, realizó de los convenios y anexos técnicos que plasmarán el destino de los 6 mil 918 millones de pesos aprobados como recursos federales por el Congreso de la Unión, para el año 2010, en el Fondo de Apoyos a la Seguridad Pública (FASP). La secretaría de Gobernación detalló que Juan Miguel Alcántara, secretario ejecutivo del SNSP, ha firmado con los gobernadores de los estados de Campeche, Durango, Nayarit, Nuevo León y Tabasco los convenios de cada FASP; otros 11 están por concluirse, y en las dos próximas semanas se prevé concluir los trabajos y firmar los convenios y anexos técnicos respectivos. Destacó que esta mecánica de negociación y concertación ha sido posible gracias al trabajo conjunto con las autoridades estatales, mismo que facilita conciliar las bases técnicas de los proyectos a beneficiar a través del esquema de financiamiento conjunto aprobado por el CNSP, y con ellos impulsar programas y estrategias de seguridad pública en las entidades federativas. Lo anterior ha permitido mayor agilidad en la canalización de los recursos. Señaló que a fines del mes de
Mientras un informe del Congreso calcula que en el país se “lavan” aproximadamente 25 mil millones de dólares cada año, el gobierno federal no cuenta con una lista “negra” de empresas y personas asociadas al narcotráfico y el crimen organizado. El informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP)
Juan Miguel Alcántara, secretario Ejecutivo del SNSP. febrero del año 2008, por ejemplo, no se habían finalizado de validar los programas a través de los que se canalizarían los recursos, en ninguna de las 32 entidades federativas y el Distrito Federal y no se había firmado un solo convenio. Para el año siguiente, al 26 de febrero del 2009, sólo se habían culminado cinco anexos técnicos y ningún convenio. Gobernación aseguró que los recursos federales y las aportaciones estatales que fortalecerán estos programas, podrán materializarse a corto plazo en proyectos concretos que beneficien a la sociedad en la recuperación de la tranquilidad y confianza de sus comunidades.
4 Mil Millones para municipios Por otra parte, el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que están por finalizar las negociaciones técnicas con los gobiernos de los 206 municipios beneficiados por el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), que este año recibirán 4 mil 137. 9 millones de pesos. Una vez acordados los proyectos y acciones específicas, los recursos serán canalizados al equipamiento, profesionalización e infraestructura de la seguridad, en el ámbito municipal o demarcación territorial elegible a partir de los criterios de población, incidencia delictiva, destino turístico, zona fronteriza, y conurbación.
Fracasa combate a lavado de dinero de la Cámara de Diputados, “El lavado de dinero en México, escenarios, marco legal y propuestas Legislativas”, advierte que este delito no ha sido adecuadamente investigado, pues las
No se cuenta con una lista negra sobre narcolavado.
autoridades sólo han obtenido 25 sentencias por esa actividad desde 1989, cuando se criminalizó. Afirma que “el fracaso del combate al lavado de dinero en México se identifica a la insuficiencia de recursos” para la operación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Por su parte, el director de Formulación y Seguimiento de denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Adrián Fajardo, reconoció que en los casos de lavado de dinero solamente actúa a petición del Ministerio Público Federal y para prevenirlo trabaja con las listas que emite la Oficina de de Control de Activos del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, porque el gobierno no cuenta con instrumentos de este tipo que sirven para prohibir a cualquier empresa o persona que haga negocios con blanqueadores de dinero.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
LA POLITICA 7
unomásuno
Le llovió a México sobre mojado: FCH BAHIA DE BANDERAS, Nay.- El año pasado le llovió sobre mojado a México, dijo el presidente Felipe Calderón Hinojosa al recordar que enfrentamos la peor crisis económica del mundo y luego la aparición del virus de la influenza A/H1N1. El primer mandatario resaltó que esto impactó negativamente al turismo, pero que, sin embargo, el gobierno federal y los gobiernos de los estados trabajan fuertemente para reactivar esa importante industria. Por otro lado, durante la inauguración de la Planta Tratadora de Aguas Residuales y la Planta Desalinizadora del Polígono Litibú, señaló que sumando esfuerzos con el sector privado, se logrará que nuestra economía crezca de manera sostenida. En su discurso, en el que estuvo presente el gobernador de la entidad, Ney González Sánchez, el titular del Ejecutivo dijo que el reto de su administración es de llegar al 60 por ciento del agua tratada en nuestro país. Calderón Hinojosa expuso que en lugares tan grandes como la zona metropolitana de la Ciudad de México o la zona metropolitana de Guadalajara, apenas si se trata una mínima parte del agua que se utiliza. “En la zona metropolitana de la Ciudad de México se trata sólo el nueve por ciento”, puntualizó el primer mandatario de la nación ante cientos de invitados al evento. Explicó que el agua tratada tiene el valor de no contaminar, como se ha hecho durante décadas en México, en los que se convirtió a ríos y arroyos en drenajes, con un serio daño a la naturaleza y los ecosistemas. “El valor ambiental, de respetar y resarcir los cuerpos hídricos del país, para mí es simple y sencillamente incalculable en dinero, pero además tiene un valor económico, porque propicia el desarrollo”, puntualizó. Calderón Hinojosa sostuvo que cuando asumió la Presidencia de la República se trataba aproximadamente el 31 por ciento del agua residual del país, o sea, menos de uno de cada tres litros de agua utilizada en casas, oficinas, fábricas y hoteles. Dio a conocer que recientemente se licitó y se empieza a construir lo que será la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de América Latina en el municipio de Atotonilco, Hidalgo, y que permitirá revertir este proceso. También hemos licitado y construido, dijo, dos plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona metropolitana de Guadalajara, la de El Ahogado y otra más en el norte de esa ciudad, lo que permitirá superar la meta propuesta de duplicar el tratamiento de aguas residuales en México, pasar del 64 por ciento. Manifestó que a ese ritmo y con los programas existentes México podrá llegar en esta década que inicia a tratar el cien por ciento de sus aguas residuales.
Influenza le pegó duro a México.
Ney González Sánchez, gobernador de Nayarit, acompañado de Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala durante la inauguración de la planta de tratamiento y desalinización del polígono Litibu.
Felipe Calderón envía sus condolencias al pueblo chileno Al poner en marcha la Planta Tratadora de Aguas Residuales y la Planta Desalinizadora del Polígono Litibú, el titular del Ejecutivo expuso que estará muy atento del desarrollo de los acontecimientos para brindar la ayuda que los chilenos pudieran requerir GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
B
AHIA DE BANDERAS, Nay.- En estos momentos difíciles, los chilenos y su presidenta, Michelle Bachelet, tienen el apoyo fraternal y solidario de México y los mexicanos, señaló el presidente Felipe Calderón. Manifestó la plena disposición de nuestro país de brindar toda la ayuda que sea requerida, toda la ayuda posible, para que pronto ese hermano país pueda recuperarse de esa tragedia. “Quiero expresar a nombre de todos los mexicanos nuestras más sentidas condolencias al hermano pueblo de Chile por la tragedia ocurrida ayer y por las personas que perdieron la vida como consecuencia del fuerte terremoto”, dijo. El primer mandatario de la nación sostuvo que Chile es un país que siempre ha estado con México en las buenas y en las malas, con el que nos unen sólidos lazos de fraternidad y que por ello a los mexicanos nos duele profundamente la difícil situación por la que atraviesa. “Yo reitero desde aquí a la presidenta Michelle Bachelet, que cuenta con todo el respaldo de México y de los mexicanos en
estas horas difíciles y que cuenta con nuestro apoyo fraternal y solidario”, puntualizó. Al poner en marcha la Planta Tratadora de Aguas Residuales y la Planta Desalinizadora del Polígono Litibú, el titular del Ejecutivo expuso que estará muy atento del desarrollo de los acontecimientos para brindar la ayuda que los chilenos pudieran requerir. Explicó que el sismo que sacudió a Chile es uno de los más severos de los que se haya tenido registro, sobre todo por los millones de personas que resultaron damnificadas y por todo lo que implica en términos de pérdida de vidas humanas y patrimoniales.
El primer mandatario indicó esa nación hermana cuenta con todo el apoyo de los mexicanos, ya que quienes vivimos en este país sentimos un entrañable afecto por su gente. “Yo pienso, amigas y amigos, que en este tipo de circunstancias, en las de emergencia, en las de dificultad, es cuando más valor cobra la necesaria unidad de pueblos de América Latina y el Caribe”, puntualizó. Se mostró seguro de que todos los mexicanos a través de la solidaridad y el trabajo conjunto, apoyaremos a Chile, como se ha hecho con Haití, nación que también recientemente fue devastada por otro terremoto.
8 LA POLITICA
Ignacio Alvarez Hernández Cinismo hoy, una “virtud”
E
n aquel inolvidable discurso de José López Portillo, quien advirtió que México estaba en riesgo de convertirse en un país de cínicos que de acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, es igual a ser impúdico, procaz y desvergonzado, pues la amenaza ha sido superada por nuestra clase política, que ya transmutó el cinismo en una virtud. Para ejemplificar lo anterior, sobran nombres y apellidos más allá de la consabida frase de para muestra un botón, pues seguramente nos llevaríamos varias ediciones de unomásuno para enumerar la larga lista de cínicos destacados, dentro de nuestra plural y multicolor democracia. Dentro de los últimos cínicos con fuero surgidos con el inicio del Siglo XXI, se cuentan el actual gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, quien en los últimos días no sólo ha salido a relucir su negro pasado como contumaz e impune asesino, sino sus abusos de poder con el que pretende convertirse, junto con su insaciable parentela, en el zar del transporte marítimo en la turística entidad. González Canto, quien hace 10 años como presidente municipal de Cozumel, embarazó a una jovencita de 16 años de edad, a la que mandó a asesinar utilizando como intermediario con un par de asesinos a sueldo del Distrito Federal a su director de la policía municipal, a pesar de las evidentes pruebas de su crimen, tiene la desfachatez y desvergüenza de afirmar que todo es un “complot de sus adversarios políticos”. El cínico gobernador, no sólo señalado con índice de fuego por la madre de su víctima, sino por un parte de la Policía Judicial y uno de los asesinos a sueldo que “soltó la sopa” tras ser detenido cuando disfrutaba de unas vacaciones en compañía de su amante, días después del aberrante asesinato de la menor. En las pruebas documentales, notariadas, presentadas la semana pasada en las páginas de unomásuno, no sólo se demuestra la forma en que se fraguó el asesinato de la indefensa muchacha, sino como se distorsionó la averiguación para desviar la justicia, exonerar a los verdaderos implicados y fabricar el clásico “chivo expiatorio”, el cual fue liberado tiempo después al comprobarse su inocencia. Pues bien, el cínico e impúdico gobernador de marras del PRI, entrevistado durante una gira, con toda desfachatez, se desligó de su crimen, para declarar que todo era producto de “avieso complot” para desprestigiarlo políticamente. Por cierto, González Canto, en connivencia con su primo, Juan Carlos González, actual presidente municipal de Cozumel, su tío Franco González Padrón, y otro pariente que responde al nombre de Javier Zetina, beneficiado con el cargo de director de puertos, pretende apoderarse del transporte marítimo de la entidad, eliminando competencia, no pagando impuestos y consiguiendo un crédito de 8 millones de dólares en Europa. Otro, de nuestros preclaros cínicos, destacados en la actualidad, es el candidato del PAN al gobierno de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, quien a su paso como presidente municipal de la capital hidrocálida, se apoderó de un predio propiedad del Ayuntamiento, mediante lesiva maniobra de triangulación con un particular para ponerlo a su nombre. Al igual que su colega del PRI, el cínico y por ende desvergonzado candidato del PAN, también mediante la misma cantaleta de que todo es un infundio para eliminarlo de la contienda política, se sale por peteneras con el apoyo incondicional de otros de nuestros actuales cínicos como el líder nacional blanquiazul, César Nava Vázquez, dispuesto a meter las manos al fuego por su corrupto contlapache, por quien dice confiar en su “honradez, probidad e inocencia”. Y qué decir, de los Fox, Bribiesca Sahagún, Wilfrido Robledo Madrid, entre otros, quienes en lugar de estar en la cárcel o gozan de la protección del gobierno o se les premia con cargos públicos a pesar de estas inhabilitados, en pocas palabras una vulgar porquería, así qué dígame estimado lector, si el cinismo no se convirtió ya en “inmaculada virtud”… POR CIERTO, el que ya resultó más salinista que Carlos Salinas de Gortari, es el otrora “comecuras” Pablo Gómez Álvarez, quien con tal de que el alto clero católico le levante la “penitencia electoral”, promueve la reforma al artículo 130 que ni siquiera el famoso “innombrable” se atrevió a realizar y, hasta el próximo jueves. nachoalvarez21@yahoo.com.mx
unomásuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Protesta César Duarte como candidato del PRI en Chihuahua “Es hombre leal y honorable”, dijo Beatriz Paredes
A
nte la ratificación de 2 mil 300 delegados, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, tomó protesta a César Duarte Jáquez, como candidato oficial a la gubernatura de Chihuahua. A su vez, César Duarte reconoció que la seguridad fue uno de los temas torales de su discurso, por ello “nuestro gobierno privilegiará y adelantará reformas importantes contra la delincuencia organizada en la entidad, a fin de disminuir el flagelo de la violencia”. Aseguró no tener miedo de comenzar con programas de fondo para disminuir los índices delictivos en la entidad, lo cual, dijo, no se ha hecho con decisión por parte de las autoridades federales. Paredes Rangel reconoció la carrera que ha desarrollado el candidato del PRI a la gubernatura en su paso por la función pública, “César es hombre leal y honorable”. Acompañada de los gobernadores de Veracruz, Nuevo León, Durango, Sinaloa y de Tamaulipas, aseguró que Duarte será “ el próximo gobernador porque conoce los problemas que enfrentan los chihuahuenses”, recalcó. Por su parte, los panistas iniciaron a las 10 horas su proceso interno de selección, mismo que fue abierto a la ciudadanía en general y en el que se desplegaron más de 650 centros de votación en todo el estado, de los cuales 232 se ubican en esta ciudad. De acuerdo con datos preliminares del Partido Acción Nacional (PAN), el alcalde capitalino con licencia, Carlos Borruel, superaba hasta el cierre de esta edición a su
César Duarte, candidato priísta a gobernador de Chihuahua.
La cúpula perredista aún analiza si va en alianza con otros partidos. rival, el empresario juarense Pablo Cuarón. Desarrollo y Operación de Campañas del PAN indicó que Borruel tiene 26 mil 256 votos a su favor, contra los 12 mil 480 de Cuarón a nivel estatal. Sin embargo se desconocía el porcentaje de casillas contabilizadas. En Ciudad Juárez, con al menos el 70 por ciento de las casillas contadas, Cuarón obtuvo 5 mil 223 votos, mientras que Borruel 4 mil 600. Algunas boletas falsificadas que se encontraron alrededor de las 7 de la mañana, mismas que autoridades del PAN en esta ciudad han desconocido su procedencia y su validez, declarando que son actos y estrategias enmarcados en un claro ataque de guerra sucia para desestabilizar y desacreditar el proceso del PAN. Definirá PRD alianza con el PAN en Sinaloa y Quintana Roo El Partido de la Revolución Democrática (PRD) definirá el próximo miércoles si va en alianza electoral o no con el PAN en los estados de Sinaloa y Quintana Roo, anunció Hortensia Aragón, secretaria general de ese instituto político. La perredista indicó que “se hará una valoración a nivel local y en la que se tome en cuenta la situación que prevalece en el estado de Sinaloa y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) avalará
esa decisión de acuerdo con los lineamientos acordados en el último Consejo Nacional”. Encinas critica alianzas del PRD con el PAN y PRI Alejandro Encinas, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, fustigó este domingo la política de alianzas electorales implementada por la dirigencia nacional de su partido, encabezada por Jesús Ortega. Durante una reunión de la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas, el legislador federal aseguró que las coaliciones negociadas entre el sol azteca y partidos como el PAN y el PRI, no sólo confunden a la población, sino que desdibujan el proyecto perredista. “Con qué cara vamos a ir a los estados a hacer las campañas, cuando vemos que el error de 2009 ha sido mucho más dañino y profundo que el del 94, cuando vemos que la tasa del desempleo abierto se ha elevado a 5.8 por ciento y cuando vemos que tienen a 2.8 millones de mexicanos sin empleo. Pese a las descalificaciones, el coordinador de los diputados adelantó que está dispuesto a apoyar las campañas de los candidatos que eventualmente sean postulados por alianzas en las que participara Acción Nacional, como Gabino Cué, en Oaxaca, y Xóchitl Gálvez, en Hidalgo.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
EL MUNDO 9
unomásuno
Tres fuertes réplicas del terremoto que asoló ayer a Chile se registraron la mañana de ayer en la región metropolitana chilena. ROBERTO JURY PERIODISTA
V
ivo en el piso 11 de un edificio céntrico edificio en Santiago donde el terremoto fue de magnitud 8.0. Todo empezó cuando estaba en mi computador preparando mis clases para entrar en marzo, cuando siento un leve movimiento en el departamento donde vivía, pero no le presté atención, ya que normalmente tiembla, pero rápidamente deja de hacerlo. A continuación siento que el piso empieza a moverse con cada vez mas fuerza, me pongo un pantalón rápidamente y empiezo a buscar las llaves, no las encuentro, ¿qué hago?, continúo en mi intento por hallarlas, no puedo salir y quedarme afuera. Si vivo solo en Santiago, así que debo encontrarlas; pero un nuevo problema: no hay luz, ¡que desesperante!. Intento buscarlas a ciegas, se sigue moviendo con fuerza el edificio como un barco en alta mar, debo encontrar una linterna que por casualidad tenía con pilas en la cocina, sin embargo, sigo sin saber donde están las llaves. En la desesperación no veo lo que pasa al interior del lugar. Opto finalmente por dejar una alfombra entre la puerta, no veo a nadie en el pasillo del edificio, no escucho ningún grito de auxilio ni nada… !Dios siento que son mis últimos minutos!, solamente percibo un fuerte movimiento en el suelo, ahora grito ¡socorro!, ¡socorro! pero realmente no creo que nadie me escuche a pesar de que todos los vecinos están en sus departamentos, nadie ha salido de sus departamentos, todo está a media luz, afortunadamente, veo por la
Los dos minutos de terror
En la zona noroeste de la capital chilena,habían por lo menos tres mil casas inhabitables. linterna y las luces de emergencia que alumbra -es como estar en una ratonera ¿hacia dónde escapo?- Poco a poco, el movimiento empieza a cesar, ahora salen los vecinos del departamento uno, me observa con la linterna y me la pide para buscar su billetera, el otro vecino de enfrente me dice que se le cayeron los licores en la alfombra, pero todos están bien. Bajamos por la escalera y veo a algunos propietarios del edificio fumando, otros abrigados por el frío, y los demás conversando. Escucho la radio que informa sobre el terremoto sin saber las consecuencias totales hasta ese minuto, me quedo un rato abajo porque se sienten algunas replicas, pero muy suaves. El servicio telefónico no está totalmente cor-
tado, me llama una tía desde la ciudad nortina de Iquique para saber como está mi primo que vive en el departamento de enfrente. Me dirijo al lugar con la linterna, veo en la planta baja del edificio personas con mantas que están resguardándose, el conserje me dice que no lo ha visto, pero que consultará al otro conserje. Llega en un rato más y me dice que está en su casa, subo por la escalera y converso con mi primo, me dice que está bien y que le dijera a mi tía que no les había pasado nada. Media hora mas tarde vuelvo a subir al departamento y siento que crujen algunas partes del inmueble, sin embargo, opto por quedarme a dormir ya que son cerca de las seis de la madrugada, no veo al parecer
daños graves con la linterna. A la mañana siguiente, al levantarme, pensé que no había pasado mucho al interior del departamento, ¡gran sorpresa!, hay un desorden en la sala de estar, se habían dado vuelta los maceteros, se cayó la televisión, en la pieza de mi hermana los cuadernos y libros se cayeron. Se quebró una lámpara, también un vidrio que tenía apoyado en la pared. Tengo luz, agua, gas e internet. Más allá de lo material no pasó nada, y digo esto porque otro edificio en Santiago resultó destruido, sin embargo a sus propietarios no les paso nada, al día siguiente, ellos con camiones salvan sus pertenencias. Afortunadamente, en mi edificio tampoco se cayeron muros sobre los vehículos como ocurrió
en este conjunto residencial de edificios que antes nombraba. En la comuna de Maipú, el cual tenía cinco pisos y 24 departamentos. Este y otro edificio en la comuna de San Bernardo ambos en Santiago podemos decir que son las únicas construcciones de altura residencial que resultaron destruidas, a diferencia de lo que ocurrió en la ciudad de Concepción al sur de Chile, donde hubo gran cantidad de edificios totalmente en escombros. Al salir en la mañana al centro me percato de la existencia de escombros en Santiago y los locales comerciales están en su gran mayoría cerrados, el metro abrió el domingo, pero en determinadas estaciones. Esperemos que hoy sea un mejor día.
Chilenos permanecen varados en Cancún Centenares de chilenos permanecen varados en Cancún y en la Riviera Maya, a causa de las restricciones en el aeropuerto internacional de Santiago, el cual resultó con daños estructurales por el terremoto que afectó al centro y sur de ese país. La cónsul honoraria de ese país sudamericano para la Península de Yucatán, Judith Marabolí Jensen, explicó que
600 turistas chilenos, que vacacionaban en Cancún y la Riviera Maya, están desde ayer imposibilitados de regresar a su país. Señaló que tal situación se debe a que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet determinó restringir las llegadas de vuelos al aeropuerto internacional de Pudahuel, en la capital de Chile, por los daños a la infraestructura de la terminal aérea causada por el terremoto de
8.8 grados en la escala de Richter que azotó a Chile. Marabolí Jensen dijo que gracias a la ayuda de la comunidad chilena en el estado de Quintana Roo y al apoyo recibido por hoteleros y empresas de turismo en su mayoría de mexicanos y chilenos, fue posible conseguir tarifas de hospedaje muy bajas para esas personas, incluso con alimentos incluidos.
12 EL MUNDO
unomásuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Desolación y caos en Chile El número de víctimas por el terremoto que el pasado sábado asoló el 80% de Chile se eleva a 711 muertos. Prosiguen las tareas de rescate. Además, se calcula que hay más de dos millones de damnificados
El saqueo y la rapiña comenzaron en Chile, por lo que las autoridades decretaron “Estado de sitio” para impedirlo.
Al terremoto se sumó el tsunami que magnificó la tragedia en Chile, donde ya se contabilizan 711 muertos.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Ayudará STPS a ex esposas de ex trabajadores de LyFC a cobrar pensión alimenticia La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) solicitará la intervención de los jueces de lo familiar para que ex cónyuges e hijos menores de edad de los ex trabajadores del extinto organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LyFC), que no han aceptado su liquidación, reciban el pago de la pensión alimenticia que por ley les corresponde. De esta manera, la STPS responde a la solicitud de un grupo de mujeres que no han recibido los recursos correspondientes a las pensiones alimenticias, a pesar de que existe una orden de la autoridad judicial que les confiere ese derecho. Asimismo, reitera su compromiso de garantizar a los familiares la protección de sus derechos y, con ello, contribuir al bienestar de las familias de los ex trabajadores que no han querido cobrar su liquidación por decisión personal o por presión de sus representantes. Cabe destacar que la pensión alimentaria está destinada a cubrir gastos de educación, comida, vestido, habitación, atención médica, hospitalaria y, cuando es el caso, de embarazo y parto.
Exigen pago de pensión alimenticia. Sin embargo, algunas ex cónyuges e hijos menores han resultado afectados al no poder recibir esos recursos, debido a que los ex trabajadores que tienen que cumplir con esa obligación, se han negado a recibir la indemnización ofrecida por el gobierno federal con motivo del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. Consciente de esa situación, la STPS instruyó a la Profedet para que coadyuve a resolver esta problemática, en beneficio de los familiares con derecho a pensión alimenticia. Para ello, procederá a ejercitar las acciones jurídicas orientadas a solicitar a los jueces de lo familiar, que en su momento ordenaron decretar el pago de dicha pensión, que, por su conducto, se decrete el aseguramiento de alimentos y se ordene el pago correspondiente, sin importar el hecho de que el ex cónyuge hubiere aceptado o no la indemnización.
LA POLITICA 13
unomásuno
Córdova Villalobos recorrió nuevas instalaciones del INNN Las líneas de investigación principales en el instituto son enfermedad vascular cerebral, neurodegenerativas, epilepsia, tumores del sistema nervioso y alteraciones siquiátricas NOEL SAMAYOA REPORTERO
E
l secretario de Salud, José Angel Córdova, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez", un centro de alta especialidad para el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares, epilepsia, Parkinson, tumor benigno de glándulas endocrinas y de no especificadas, así como cefalea, que son las primeras causas de consulta. El funcionario recorrió el primer piso de Neurocirugía, el cual fue remodelado, habilitándose 42 camas, la sala de día, oficina de médicos, descanso de residentes, central de enfermería, séptico, cocineta, baños y regaderas para personal y pacientes. También constató la conclusión de la remodelación del tercer piso de Neurología y del primer piso del edificio de hospitalización. Otras obras que se terminaron en el INNN fue la remodelación del bioterio, de acuerdo con los requerimientos especificados en la Norma Oficial Mexicana para Bioterios (NOM-062-ZOO-1999) y la adaptación de dos áreas nuevas: estudios de conducta y manejo de sustancias neurotóxicas. Además, la apertura de tres clínicas nuevas: Recambio Plasmático, Hipertensión y Monitoreo Transquirúrgico, contando a la fecha con un total de 76. En este sentido, el INNN se moderniza no sólo en tecnología, sino también en infraestructura, para proporcionar atención médica de alta calidad al paciente con afección del sistema
nervioso que demanda servicios. Durante 2009 el INNN otorgó más de 80 mil consultas, que incluyen consulta externa, subsecuentes, de primera vez y preconsultas. Alrededor de 80% de los protocolos de investigación corresponden al estudio de las enfermedades neurológicas con mayor morbimortalidad, las cuales fueron también los males más frecuentes en el país: tumores del SNC, infecciones del SNC, epilepsias, alteraciones siquiátricas, enfermedades
generativas, epilepsia, tumores del sistema nervioso, alteraciones siquiátricas, infecciones del SNC, aspectos sociomédicos y epidemiológicos de enfermedades del sistema nervioso, neurobiología, aplicaciones de neuroimagen funcional y demencias. El INNN firmó un convenio de colaboración con el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, a fin de favorecer el establecimiento del Museo de
José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud. neurodegenerativas y demencias. Además de la consultas, se realizan labores de enseñanza, investigación y sesiones informativas a pacientes y sus familiares mediante grupos de apoyo para el manejo de ataxia, demencia, enfermedad vascular cerebral, esclerosis múltiple, mal de Parkinson, epilepsia, distrofias musculares, acromegalia, esquizofrenia, enfermedad de Huntington, trastorno bipolar y tanatología. Las 10 líneas de investigación principales en el INNN son: enfermedad vascular cerebral, neurode-
Patología "Rosario Barroso Moguel" en el instituto, que servirá para incentivar a alumnos, médicos e investigadores y hacer avanzar el conocimiento de la patología neurológica. Se estableció un acuerdo con el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina para realizar investigación básica con aplicación clínica en torno a las enfermedades neurodegenerativas, a través del Laboratorio Experimental de Enfermedades Neurodegenerativas del INNN.
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
vial notiv unomásuno
RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO
D
ueños de gaseras ubicadas en el Valle de México denunciaron la descarada corrupción de inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor, quienes reciben de empresas distribuidoras de gas millonarias cantidades de dinero, costosas fiestas con la participación de gente de dudosa reputación, donde corren ríos de vino y todo tipo de drogas, todo esto para que los inspectores se hagan de la "vista gorda" y no cumplan su obligación de inspeccionar dichas empresas, mismas que operan de manera irregular, ya que no cumplen con la Norma Oficial Mexicana de Estaciones de gas LP para carburación, además de no
Inspectores corruptos de la Profeco extorsionan gaseras Inútil que el Presidente haya trabajado en la Estrategia Nacional de Energía, para que funcionarios se llenen los bolsillos de dinero
en tanto unos pocos amasan inmensas fortunas. En tanto, los empresarios afectados mencionaron los puntos medulares de la
el asedio y verificaciones en sus plantas son el pan de cada día. Comentaron los quejosos, que una prueba de la impunidad son las plantas del monopolio "Combugás", ubicadas en avenida Ferrocarril Industrial, colonia Moctezuma 2da. Sección, donde fue clausurada de manera simbólica por los propios clientes quienes aseguran, son robados hasta con un 10% del combustible y nadie hace nada al respecto, ya que esta práctica les deja de ganancia millones de pesos para repartir a manos llenas a funcionarios corruptos de todos niveles y dependencias. Por otra parte, los afectados comentaron que el trabajo del presidente Felipe Calderón Hinojosa lo están echando prácticamente a la basura por estos "cochupos", entre dueños de gaseras, funcionarios delegacionales, que poco o nada les importa el país. Cabe señalar que debido a los incrementos del com-
Norma Oficial mexicana NOM003-SEDG-2004, para estaciones de gas LP para carburación, diseño y construcción, aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización en materia de gas licuado de petróleo, donde establece: Dichas plantas distribuidoras deberán contar con las medidas de seguridad necesarias, a fin de asegurar que las instalaciones de aprovechamiento de gas LP, no constituyan un riesgo para la seguridad de las personas o dañen la salud de las mismas.
entregar los kilos de gas completos. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México con los afectados, afirmaron categóricamente, que dichos inspectores se les han acercado para proponerles trabajar de manera conjunta, para no ser molestados a cambio de una módica "renta". Al no aceptar tal situación
Acusan irregularidades en empresa gasera.
bustible en este 2010, el más reciente de este 1 de marzo de 0.6 centavos por kilo, se han disparado los precios de la canasta básica, pero si consideramos que las gaseras le roban el 10% del consumo, es una verdadera traición a la patria. Por todo lo anterior, convocaron a las secretarías involucradas como, Economía, del Trabajo, Energía, Profepa, y la propia Profeco, tomen medidas drásticas para evitar en la medida de lo posible este ilícito que daña gravemente la economía de los ciudadanos,
Tláhuac, inundado de corrupción DIVIER BARRETO REPORTERO
Norberto Solís Cruz, diputado local, denunció que en la delegación Tláhuac impera la ley del más fuerte y la corrupción, bajo el consentimiento del jefe delegacional, Rubén Escamilla Salinas, pues bajo intimidaciones, acarreo e irregularidades realizaron elecciones para nombrar al coordinador territorial de Zapotitlán. Explicó que en diciembre pasado, el delegado fue multado por el Tribunal Electoral del Distrito Federal, por incumplir con una sentencia para retirar al coordinador territorial de esa localidad porque habían irregularidades en su elección; sin embargo, lo vuelve a realizar y con más violencia. El legislador se lamentó que sea la misma autoridad quien castigue, intimide y violente la ley y los derechos de los capitalinos, simplemente para imponer su poder.
El pasado 27 de febrero se realizó la elección del nuevo coordinador, pero se llevó acabo plagada de irregularidades, ninguno de los acuerdos dispuestos por el TEDF se cumplieron, ya que permitieron votar sin credencial de elector y a algunas personas con el documento no las dejaron votar. No existían listas nominales, hubo acarreo, faltó el representante del Instituto Electoral local y se intimidó a muchos vecinos para que no emitieran su voto, lo que provocó conatos de violencia entre los pobladores y la autoridad. Por ello, llamó al TEDF a imponer sanciones más severas a las autoridades en Tláhuac y a invalidar los resultados de esa elección. Cruz se dijo preocupado por el modo de actuar de Escamilla Salinas, pues están en puerta las elecciones vecinales y con ese modo de actuar del delegado se vaticinan graves problemas en Tláhuac.
Rubén Escamilla, delegado de Tláhuac.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
unomásuno
NOTIVIAL15
Armando Quintero Martínez ¡asesino! De nuevo lo acusan de ser autor intelectual de la muerte del comerciante Martín Díaz Ramírez; Alberto Salinas, líder de vendedores, señala que el expediente está “perdido” en la PGJDF. Juan Manuel Castro Vega salió absuelto y como premio fue nombrado director territorial de Aculco, bajo el mando de la esposa del secretario que comete nepotismo FERNANDO GAYTÁN REPORTERO
D
e nueva cuenta, Armando Quintero Martínez, titular de la Setravi, fue acusado de ser el autor intelectual del asesinato del comerciante Martín Díaz Ramírez, quien recibió tres impactos de bala en una trifulca entre autoridades y vendedores ambulantes en las inmediaciones del paradero del Metrobús Tepalcates. El 17 de octubre del 2008 falleció el lesionado en la clínica del ISSSTE, localizada en la calzada Ignacio Zaragoza. Asimismo, se dijo que el expediente del caso se encuentra “perdido” en la PGJDF y los afectados exigen que el procurador Miguel Angel Mancera Espinoza informe sobre esta situación, ya que hasta el momento no hay detenidos y el homicidio sigue impune. Alberto Salinas, dirigente de los ambulantes de la estación del Metro Tepalcates, señaló a las mafias que operan desde el poder del gobierno capitalino, las cuales los amedrentan, intimidan e inducen, con el fin de reunir grupos y captar votos para las precandidaturas de Armando Quintero Martínez, Marcelo Ebrard y demás integrantes del PRD. Estas camarillas gozan de impunidad, como en el caso concreto del homicidio señalado, pues sólo fue consignado Juan Manuel Castro Vega, gente de Armando Quintero Martínez, el cual salió inexplicablemente “absuelto” del reclusorio y como premio el titular de la Setravi lo nombró director territorial en Aculco, siendo su jefa inmediata precisamente la esposa de Quintero Martínez, quien comete el delito de nepotismo y nadie de la Contraloría Interna de SetraviI, ni del gobierno del Distrito Federal hacen algo para sancionar la violación a la Ley de Servidores Públicos, lo que es otra burla para la ciudadanía y familiares del hoy occiso. Por su parte, Ellí Homero Aguilar, integrante de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales, entre la que se
Jefe de grupo, Roberto González “El Pollován”.
encuentran aglutinados taxistas, microbuseros, empresas del Metrobús, materialistas, vagoneros del Metro, vendedores ambulantes, carretilleros, gremios de la vivienda, campamentos, etcétera, aseguró que el próximo 16 de marzo de no cumplirles el gobierno capitalino lo acordado en mesas de trabajo, tomarán sus oficinas y paralizarán la zona oriente del Distrito Federal. Agregó que en el sector transporte las empresas del Metrobús y los corredores viales son sólo para los amigos de Armando Quintero Martínez y familiares de quienes están en el poder y son parte de las empresas trasnacionales como WalMart, que hasta terrenos les dan. Por otra parte, inspectores de la Setravi, acantonados en la llamada base “Milana” (antes Tenochs) piden el cese fulminante del coordinador de Inspección al Transporte Públicom, Raúl Domingo Miliani Sabido; del jefe operativo, Arturo López Garduño y sea investigado Alfredo Cruz Castellanos “El Capitán Patito”, quien sigue cobrando en la nómina de la Setravi, sin trabajar y asegura es el verdadero coordinador, ya que maneja como “títere” a Miliani Sabido. Este sujeto opera la vieja casona a ubicada en Doctor Liceaga y Vértiz, colonia Doctores, donde utiliza emblemas y colores del PRD, extorsionando a seudolíderes del transporte y a gente con falsas promesas de dotarlos de viviendas, con la complicidad de Jesús Ortega, líder del mencionado partido amarillo. Cruz Castellanos también se ufana de ser uno de los consentidos del jefe de gobierno capitalino, quien le dio el poder de que fuera nombrado su “íntimo amigo” Milini Sabido en la coordinación e inspección al transporte público, recaudando millonarias ganancias, vía la extorsión a gente del transporte. Es tal el descontento de los informantes contra dichos corruptos, que piensan cerrar la mencionada base “Amilana” (como es ya conocida) y no permitirles el acceso a Raúl Domingo
Miliani Sabido y a su camarilla de corruptos que forman la mafia de la Setravi. Armando Quintero Martínez, Francisco Coca González, Arturo López Garduño, Gustavo Díaz “El Cabezón”, Roberto González “El Pollován”, Homero Argüello Torres, José Luis Ayala “El Ponky”, Arturo Dávila Torres “El Pingüino”, Roberto González Leyton, Marcos Noriega, Jesús Villa Pineda, Luis Gerardo Morales Monje, Pirim Cigarrero, Antonio Rodríguez Espíndola “El Pueblita”, Sergio Aníbal Sánchez, Oscar Manjarrez “El Luis Macarena” y muchos más, que son los protegidos del coordinador Miliani Sabido, con el fin de que se presenten a la base intervenida el oficial mayor, al que culpa Raúl Miliani de ser el responsable que no salgan los gafetes para que los inspectores no puedan trabajar en la calle. Igualmente, exigirán la presencia de miembros del SUTGDF, la Contraloría General e Interna, ya que Miliani asegu-
ra los manda el contralor, pero sin oficio, para sancionar a los inspectores de los Derechos Humanos y de ser preciso del mismo jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien aseguran los mencionados de la coordinación él los protege y que tengan total impunidad en sus corruptelas, para que de una vez por todas el alto funcionario capitalino aclare dichas imputaciones, ya que su nombre ha sido utilizado en innumerables ocasiones para presumir de impunidad y no poder ser removidos de sus cargos, tanto Raúl Miliani Sabido, Arturo López Garduño y los ya mencionados inspectores, jefes de grupo y cobradores de las extorsiones a los transportistas de las 16 delegaciones que conforman su área de corrupción y se aclare también cuál es el lugar que ocupa en esta “clica” Alfredo Cruz Castellanos “El Capitán Patito” y si es cierto que lo protege Marcelo Ebrard Casaubón.
Roberto González Leyton.
Gustavo Díaz Pérez “El Cabezón”.
Ellí Homero Aguilar, de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales.
Gabino Sergio, controlador de Setravi.
Armando Quintero Martínez, titular de Setravi
16 NOTIVIAL
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
unomásuno
Malas cuentas de Brugada en Iztapalapa Se le acusa a la titular de incurrir en graves irregularidades DIVIER BARRETO REPORTERO
H
oy se presenta a comparecer en la ALDF la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, quien fuese ratificada por la misma dependencia, a designación del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, el pasado 11 de diciembre. En entrevista de unomásuno con el presidente de la Asociación de Profesionales de Iztapalapa, Angel de la Rosa, sentenció que con la determinación de la Asamblea Legislativa se terminó el ambiente de confrontación entre los grupos interesados por la titularidad de la delegación, que llegó a poner en peligro la estabilidad social en el centro de la demarcación y se puso en cuestionamiento la gobernabilidad de la misma. Apuntó que ante la cita que tiene Brugada en la ALDF para dar cuenta de sus primeros meses de gestión, es necesario un saneamiento de las finanzas, entre ellas, los gastos en la obra pública y en erradicar las erogaciones
Deberá explicar el porqué tiene familiares y amigos en la delegación. innecesarias, siendo el mejor ejemplo las de comunicación social, que sólo han servido para promocionar la imagen de la titular en turno. Recalcó que para ratificarse como una auténtica delegada y no una imposición, dijo, debe auditar las tres últimas
administraciones que le precedieron a fin de redimir su omisión de no haber denunciado, en las ocasiones que fue diputada, las irregularidades en la obra pública, en las que destacan las realizadas por las empresas de Carlos Ahumada.
A esto, se agrega que durante los dos meses que fungió como encargada de despacho integró un equipo de trabajo caracterizado por el amiguismo. Un ejemplo de muchos es el de su amiga la francesa Chantal Crespi, a quien nombró coordinadora de asesores.
De la Rosa subrayó que este nombramiento resultó hasta irónico al tener dos extranjeras de las responsabilidades administrativas más importantes en una de las delegaciones consideradas emblemáticas de las raíces de la mexicanidad. Durante el mismo periodo, refirió, quedó de manifiesto su incompetencia para resolver los problemas de la comunidad. Al llegar Alfredo Carrasco Baeza, director Territorial de la Zona Centro, otro de sus incondicionales de la delegada, horas después de iniciada la protesta de los vecinos de la Tercera Sección de la colonia Leyes de Reforma el 24 de octubre último. "Esa actitud quedó más en evidencia al comunicarles Carrasco a los manifestantes, que viven en la zona urbana ejidal del pueblo de Iztapalapa, que no era competencia de la delegación resolver su petición y se retiró", enfatizó De la Rosa. Exigió a Brugada que pugne por buenos funcionarios dentro la delegación y no por "amiguismos".
Dan banderazo a corredor vial Toreo-Canal de Chalco VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA
Más de 270 mil usuarios serán beneficiados con los 250 nuevos autobuses del Corredor Vial Periférico, del Toreo a Canal de Chalco. El secretario de Transporte y Vialidad capitalino, Armando Quintero, dio el banderazo de salida en la glorieta de San Jerónimo. El funcionario anunció que para este año las obras de transporte en las que se concentrará será la línea 3 del Metrobús, con 15.92 kilómetros; el Eje 2 y 2 A-Sur Cero Emisiones, con 22.2 kilómetros; la prolongación del corredor Cero Emisiones de Lázaro Cárdenas, con 8.2 kilómetros, y la línea 12 del Metro. “Estas obras permitirán rebasar los 23 kilómetros de transportación nueva, cómoda, segura y no contaminante". Quintero aseguró que la prestación de servicio de microbuses ya es "obsoleta" para la ciudad de México, además que las unidades tienen escasa calidad, capacidad, por lo que los usuarios y el mismo conductor están en peligro inminente, pues recordó que los microbuses más recientes fueron construidos en 1991 y se preveía que tuvieran únicamente siete años de vida útil, cosa
La nueva ruta beneficiará a más de 270 mil usuarios de este transporte público. que fue ignorada. Aseguró que los nuevos autobuses garantizan seguridad y velocidad en el traslado a los usuarios, además que serán parte fundamental en la disminución del congestionamiento vehicular, ya que en los 72 kilómetros de recorrido fueron colocadas 72 bahías para que los camiones no obstruyan la vialidad al dejar o recibir pasaje. Ante los presidentes de las ex rutas 2
y 98, Jesús Padilla y Jesús Doval, respectivamente, y la directora de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Ariadna Montiel, afirmó que en la construcción de bahías el gobierno capitalino erogó 13.5 millones de pesos, además entre ocho y 10 millones de pesos en asfaltado y 10 millones de pesos en la modernización del Centro de Transferencia Modal (Cetram, paradero) de Garay. Las cuatro rutas donde correrán
estas unidades, son Toreo a Tláhuac, Tláhuac-Metro Barranca, Canal de Chalco-Metro Tacubaya y Toreo San Jerónimo, además que RTP continuará prestando el servicio con una tarifa de dos pesos de Metro Constitución al Toreo en ambos sentidos. Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, directora de Red de Transporte de Pasajeros, expuso que con este servicio se brinda mayor atención a los usuarios.
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
el dinero
12.92
unomásuno
Piden 40 mil pesos más de subsidio para cambiar autos Nissan Mexicana propuso al gobierno federal incrementar de 15 mil a 45 mil pesos por automóvil, el subsidio para el Programa de Renovación Vehicular, a fin de que este instrumento sea un verdade-
Viceministros de Finanzas del G20 se reúnen en Corea del Sur Los viceministros de Finanzas del G20 comenzaron hoy una reunión de dos días en la ciudad de Incheon, próxima a Seúl, en el primero de los encuentros del grupo programados este año en Corea del Sur, antes de la cumbre que tendrá lugar en noviembre en el país asiático. En foro de hoy participan además los vicegobernadores de los bancos centrales y delegados de instituciones financieras internacionales, que analizarán la trayectoria de la economía mundial en el último año, informó el Ministerio surcoreano de Finanzas. También tratarán el modo de establecer mecanismos de cooperación para un crecimiento económico equilibrado y sostenible, así como la reforma de instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Las subvenciones a los combustibles fósiles y la financiación de las medidas para prevenir el cambio climático son otros de los puntos en la agenda de esta reunión preparatoria del G20, grupo formado por las naciones ricas y las emergentes al que la crisis ha convertido en supervisor de la economía mundial. El G20 está integrado por los miembros del G8 -EEUU, Canadá, Reino Unido, Rusia, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, los países más ricos del mundo-, además de por la Unión Europea (UE), Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, la India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía. Corea del Sur, decimoquinta economía mundial, asumió la presidencia rotatoria del G20, el 1 de enero y será el anfitrión de la cumbre que se celebrará el 11 y 12 de noviembre, en Seúl. Durante su presidencia, pretende ejercer un papel de "puente" entre los países desarrollados y las economías emergentes para que éstas últimas se encaminen hacia un desarrollo equilibrado.
Analizarán trayectoria mundial.
ro impulsor del mercado interno. "Yo invito a los responsables de la Secretaría de Economía a que vean el impacto que ha tenido en otros países (este tipo de programas) en donde han funcionado de
manera satisfactoria", señaló el presidente de Nissan Mexicana, Jósé Muñoz. El directivo de la armadora refirió que en el caso de Alemania, un programa similar otorgó apoyos equivalentes de 30 mil a 40 mil pesos.
Renuevan concesiones a compañías telefónicas La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) resolvió otorgar 12 prórrogas de concesiones de telefonía móvil a Telcel, Telefónica, Iusacell y de trunking a Nextel, pero no por 20 años, sino sólo por 15 años DIVIER BARRETO REPORTERO
C
iudad de México.- Se renovaron doce concesiones de frecuencias de telefonía celular y redes de radio comunicación a las operadoras Iusaccell, Telecel, Telefónica, Iusacell y Nextel para los siguientes quince años, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La concesión permite a los operadores seguir ofreciendo sus servicios en la banda 800, dijo la SCT, que señaló que esto da más certidumbre a las empresas para planear sus inversiones. Cada una de estas solicitudes "fue cuidadosamente revisada por la autoridad, determinándose en todos los casos que los concesionarios cumplían a cabalidad con las condiciones de sus respectivos títulos y con todos los procedimientos que indica la norma", dijo el ministerio. Por estas renovaciones, las cuatro operadoras pagarán en total 43.8 millones de pesos (3.4 millones de dólares). Además de que deberán pagar otros 2.900 millones de pesos (223 millones de dólares) por otros conceptos como obligación de pago anual de derechos por el aprovechamiento del espec-
Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes, durante la renovación de contratos. tro radioeléctrico, detalla el documento. Finalmente dijo que estas doce concesiones representan el primer paquete de un total de 40 que serán refrendadas en las próximas semanas. La SCT asegura que esta banda de frecuencias es en una de las porciones del espectro radioeléctrico "más cotizadas de los últimos años dada la penetración y expansión de los servicios de telefonía móvil". La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha resuelto renovar 12 concesiones de espectro en la banda 800, por un plazo de 15 años para los servicios
de radiotelefonía móvil celular y trunking. Se prorrogan 20 MHz para cada caso de telefonía celular y entre 0.5 a 6 Mhz para trunking. Dentro de este paquete se le prorroga la concesión a: Grupo Iusacell: 3 concesiones que atienden a los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y algunos municipios de Jalisco. Grupo Telcel: 3 concesiones que atienden a los Estados de: Baja California, Baja California Sur,
Sinaloa, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, y algunos municipios de Jalisco. Grupo Telefónica: 3 concesiones que atienden a los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango y algunos Municipios de Coahuila. Grupo Nextel: 3 concesiones que atienden algunas poblaciones de los estados de Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Colima, Querétaro, Tamaulipas, Nayarit, Veracruz, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Sonora, Nuevo León, Durango, Coahuila y Chihuahua.
LUNES 1
REPORTERO
E
l ensayista y novelista Carlos Montemayor, en cuya obra predominaron los temas indígenas y las guerrillas, murió la madrugada de ayer víctima de un tumor en el estómago que lo aquejaba desde hacía cuatro meses, informó su casa editorial. Ante la noticia de su muerte, el laureado antropólogo e historiador mexicano Miguel León Portilla, principal autoridad en materia de pensamiento y la literatura náhuatl, pidió ser el orador durante el homenaje público que se le rindieara anoche. Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes lamentan el fallecimiento de Carlos Montemayor. El escritor mexicano, nacido el 13 de junio de 1947 en Parral, Chihuahua, falleció la madrugada de hoy a causa de un tumor maligno que le detectaron en el estómago desde hace cuatro meses. A petición del propio escritor, no habrá sepelio. Sus cenizas serán despedidas de manera presente en la Academia Mexicana de la Lengua, ubicada en Liverpool número 76, en la Colonia Juárez de la Ciudad de México, desde esta misma tarde. Carlos Montemayor estaba internado desde el pasado lunes en el Instituto Nacional de Cancerología. Férreo activista de causas sociales e indígenas, en los últimos años Montemayor se mantuvo muy activo, participó en la mediación del gobierno y el Ejército Popular Revolucionario. Prolífico literato, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2009, año en el que también recibió la presea Gawí Tónara, pilar del mundo de las artes chihuahuenses. Su extensa obra abarcó todos los géneros literarios, desde poesía como "El Viento", pasando por el cuento, y el ensayo. Sus trabajos lo hicieron merecedor de muchos galardones, como el Premio Internacional Xavier Villaurrutia, y también el Premio
MARZO
DE
2010
unomásuno
Fallece Carlos Montemayor Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, diversos campos del conociJosé Juan Fuentes Mares. Carlos Montemayor represen- miento humano, lo cual se ta uno de los pilares de la litera- ha reflejado en los múltiples reconocitura y el pensamientos que ha miento político Colaboró como en del México conarticulista para las recibido América Latina, temporáneo. revistas y periódicos Estados Unidos Autor de una Plural, Excélsior, y Europa. Fue reconocida obra unomásuno, profesor de ensayística, Universidad Montemayor y La Jornada. Autónoma investigó los movimientos guerrilleros en Metropolitana; jefe de redacde la Revista México y dedicó gran parte de su ción trabajo crítico a la literatura "Universidad de México"; actual y tradicional en distintas fundador y director de "Casa del Tiempo" y lenguas indígenas. Carlos Antonio Montemayor perteneció a diversas Aceves estudió Derecho y la a s o c i a c i o n e s , maestría en Lenguas como la de Iberoamericanas en la Escritores Universidad Nacional Autónoma en Lenguas de México (UNAM), así como Indígenas, en estudios orientales en El Colegio 1996. de México. Desde el 30 de agosto de 1984 fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Como Lengua, correspondiente de la Real Academia de la Lengua impulsor de la nueva literatuEspa-ñola, así como del Consejo ra escrita en lenguas indígeCientífico Inter-nacional de la nas de México, en 1993 reciAsociación de Archivos de la bió el Premio Ciencias y Literatura Latinoamericana, del Artes de Yucatán y recibió la Medalla de aquel estado por Caribe y Africa du XX siecle. Su interés por las lenguas apoyo a la literatura actual indígenas nació al realizar, entre en lengua maya; así como la 1979 y 1980 una antología de Medalla Roque Dalton, en cuentistas oaxaqueños, cuya El Salvador en 2003, y la Durante cuatro meses padeció de cáncer en el estómago. experiencia relata en el libro distinción especial del "Encuentros con Oaxaca". Sobre Premio Giuseppe Acerbi 2004, Verdi, lo que lo motivó a preparar la realidad: social, comunal, seneste tema pu-blicó obras como por su libro "La danza del el libreto de la obra "Encuentro en sorial. En narrativa, es autor de los libros de relatos "Las llaves ocaso", de Daniel Catán. Arte y trama en el cuento indíge- serpiente". Su trabajo literario parte de la de Urgell" (Premio Xavier Colaboró como articulista para na, Arte y plegaria en las lenguas indígenas de México, La voz pro- las revistas y periódicos Plural, poesía, género en el cual ha Villaurrutia 1971), "El alba y cuentos" (1986), funda: antología de literatura Excélsior, unomásuno, y La publicado títulos como Las otros mexicana en lenguas indígenas y Jornada. Por lo que se refiere a su armas del viento (1977), Abril y "Operativo en el trópico" del Diccionario del náhuatl en el gusto y desempeño musical, otros poemas (1979), Finisterra (Premio Juan Rulfo 1994), Montemayor comenzó desde los (1982), Abril y otras estaciones. "Cuentos gnósticos" (1997) y español de México, entre otros. Calificado por sus críticos siete años de edad a tocar guitarra Su narrativa, según contó, es un "La tormenta y otras historias" como un "verdadero renacentis- sy posteriormente piano, mien- reflejo de la poesía en la prosa, (1999). Como novelista es autor ta contemporáneo", la obra de tras que como tenor desarrolló su concebidas ambas como una de "Mal de Piedra" (1980), Montemayor abarca los más gusto con óperas de Puccini y forma de toma de conciencia de "Minas del Retorno".
unomásuno / Eduardo Mejía.
GUILLERMO GARCÍA ESTRADA
DE
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
FCH expresa condolencias por muerte de Montemayor El presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala expresaron sus más dolidas condolencias por el fallecimiento del escritor Carlos Montemayor. La familia Calderón Zavala se solidarizó con la esposa del intelectual mexicano, Susana de la Garza, así como con sus familiares
en estos momentos de dolor, e hizo votos para que encuentren el pronto alivio, informó la Presidencia en un comunicado. El traductor, ensayista y poeta Carlos Montemayor falleció la madrugada de este domingo en la capital del país. El 15 de diciembre pasado había
sido galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 en el área de literatura y linguística. El poeta José Emilio Pacheco dijo sentirse triste por la muerte de su amigo, y manifestó estar "afectado" por la muerte de quien calificó como el "último gran hombre de letras en México".
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
LA POLITICA 19
unomásuno
Un sinuoso viaje en escena ULISES ORTEGA REPORTERO
E
n agosto de 2009, en el marco del encuentro Colección de Teatro Alternativo 2, la compañía teatral El Guetto se presentó en el teatro El Galeón, con un avance del proyecto escénico Fando y Lis, donde expusieron algunas anotaciones de la bitácora creativa, ejercicios de entrenamiento actoral y un breve fragmento del montaje que se estrenaría a finales de ese año. La semana pasada, la agrupación estrenó la puesta en escena El abuelo dice que el tiempo es un niño que juega a las canicas, versión libre de la conocida obra de Fernando Arrabal, en la que se narra el sinuoso y luminoso viaje de una pareja a la mítica ciudad de Tar. Agustín Meza -becario del programa Jóvenes creadores 20082009 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)- timonea este barco escénico a las tierras de la extrema subjetividad, el abstracto lenguaje corporal y las imágenes íntimas desprendidas de los sueños. Meza -quien ha dirigido obras como Esperando a Godot y Woyzeck- explica en el programa de mano, que utiliza el viaje de Fando y Lis, para hacer una reflexión sobre el hombre y su eterna búsqueda, que encuentra sentido mientras se está en
El abuelo dice que el tiempo es un niño que juega a las canicas
Se presenta en versión libre la conocida obra de Fernando Arrabal en el teatro El Galeón. movimiento y transición. María Estela Díaz y Natalia Gómez son las actrices que, en más de una hora, se encuentran la una a la otra, tratan de conversar y se topan con diferentes lenguajes, caminan por una angosta tabla de madera, pisan una hilera de zapatos, juegan, sonríen e invitan a los asistentes a un viaje al interior propio. El público atraviesa el foro, un camino de veladoras le indican la ruta a seguir para llegar
a un espacio íntimo impregnado de un marcado olor a incienso. En forma de semicírculo son acomodados los asistentes, quienes se internan en una atmósfera que los traslada a una tienda de campaña al lado de un oasis para ser partícipes de una ceremonia ritual, un profundo sueño que se confunde con la realidad. La arriesgada obra apuesta por la sutileza del lenguaje teatral, propone una atmósfe-
ra onírica, en la que todos los asistentes viajen a un punto de un profundo sueño, en el que puedan interpretar las imágenes, reflexionar las palabras y adentrarse en una compleja abstracción escénica. En el presente montaje, el tiempo toma varios significados, se transfigura, se convierte en lágrimas, en humo, en un dicho de ancianos, en un sueño interminable, en un viaje infinito que indaga en la memoria y en los
indescifrables caminos del recuerdo y el olvido, donde yace lo perdido y lo ausente, pero también, lo concreto y la experiencia. El abuelo dice que el tiempo es un niño que juega a las canicas se presentará hasta el 18 de abril de 2010, todos los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados 19:00 y los domingos a las 18:00 horas, en el teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte.
Con gran éxito presenta nuevo libro Rius en FILPM Libertad a los presos políticos, pases gratis a los indígenas para que conozcan el Museo de Antropología e Historia, reformar los monumentos, el uso de condones tricolor, la participación de los narcos en el desfile del 15 de septiembre, fueron parte de las peticiones que Rius, lanzó en la presentación de su último libro Ni Independencia ni Revolución, de Editorial Planeta. Ante un público que abarrotó el Salón de Actos del Palacio de Minería, Paco Ignacio Taibo II, presentador de la publicación, mencionó que a los mexicanos "nos vacunaron en el amor a la deshistoria", debido a una reproducción sistemática del discurso oficial "de una historia de bronce con sus héroes de bronce", lo cual calificó como una paradoja absurda. Comentó que el más reciente libro de Eduardo del Río abarca la naturaleza de los procesos a los que dieron lugar la Independencia y la Revolución, que no deberían ser celebrados, debido a que las estructuras del país no repre-
sentaron cambios de importancia. Para Taibo II, la identidad es un factor imprescindible para comprender el transcurso del tiempo, los momentos trascendentes y cómo esto tiene repercusiones en nuestro presente, en el cual "los protagonistas de la historia se convierten en placa de calle". Se refirió a Rius como un personaje importante en nuestro país, quien desde una posición crítica, ha fungido como un gran divulgador de la historia desde una visión crítica. Sobre el "falso Bicentenario que quién sabe cuánto nos va a costar", el autor de Los agachados, resaltó que la Independencia y la Revolución mexicanas "no nos han dejado más que millonarios y multimillonarios en las más altas esferas del país". Sobre las peticiones que Rius lanzó, destacan la libertad de los presos políticos, "un pase gratis para que los indígenas conozcan el Museo de Antropología (…) nos cansamos de presumirle a los extranjeros lo que hicieron los indios y no los valoramos".
Ni Independencia ni Revolución, de Editorial Planeta
Ante numeroso público Rius presentó su libro.
20 LA CULTURA HERNÁN ZAVALA REPORTERO
C
iudad de México.- Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar este fenómeno. El brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de 'latigazo' hacia la superficie, que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Teniendo en cuenta que la profundidad habitual del océano Pacífico es de unos 4 mil metros, se pueden provocar olas que se mueven a 700 km/h. Y como las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4 mil metros puede viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza. Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de seis o siete metros). La causa más frecuente para la formación de olas gigantes son los terremotos ocurridos en el fondo marino. Cuando éste se mueve violentamente en sentido vertical, el océano ve alterado su equilibrio natural. Cuando la inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas gigantescas. Su tamaño dependerá de la magnitud del sismo y de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo. Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran en el océano Pacífico, donde son también más comunes los terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile, Perú y Japón). Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana (donde se ha producido el sismo que ha azotado Chile), llamada de subducción -cuando una placa se va deslizando bajo la otra- hacen más propicia la deformidad del fondo marino y, por ende, los tsunamis u olas gigantes. Precisamente por eso, los más devastadores casos de olas gigantescas han ocurrido en el océano Pacífico, pero también se han registrado casos en el Atlántico e incluso en el Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y ee de Grand Banks de Canadá en 1929.
unomásuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
¿Qué es un t s u n a m i ?
Recreación gráfica de un maremoto aproximándose a la costa.
-Tsunamis, más frecuentes en el océano Pacífico -La falla del sismo de Chile hace más propicia la deformidad del fondo marino
Maremoto provocado por el terremoto del océano Índico del 2004 en Tailandia.
Hallan cabeza gigante del faraón Amenhotep III
Es considerada una de las más bonitas hechas por artistas antiguos.
EL CAIRO.- Una cabeza gigante de granito del faraón Amenhotep III (1390-1352 a.C.), uno de los más destacados reyes de la dinastía XVIII y padre de Akenatón, fue hallada en su templo funerario en la zona de Kom el Hitan, en Luxor, en el sur de Egipto. El Consejo Supremo de Antigüedades anunció en un comunicado que el hallazgo se produjo durante los trabajos de excavación de las misiones de arqueólogos egipcios y europeos en la zona, localizada en la orilla occidental del río Nilo, a la altura de Luxor, 600 kilómetros al sur de El Cairo. La pieza encontrada es considerada una de las más bonitas hechas por artistas antiguos, ya que muestra la cabeza del rey cuando era joven, adornada con una corona real de color blanco.
Esa corona, decorada con una cobra de color rojo, es símbolo del Alto Egipto, que abarca todo el sur del país. La cabeza, de 2.5 metros de altura, pertenece a una estatua del rey, vestido con su ropa real que fue hallada hace varios años. Esa estatua recuperará ahora su cabeza, pero no la barba, que debió desprenderse en algún momento y que los arqueólogos piensan que está todavía enterrada bajo las arenas de Luxor. La egiptóloga germano-armenia, Hourig Sourouzian, jefa de la misión de arqueólogos que trabaja en la zona, afirmó en la nota que en los últimos años han sido encontradas varias piezas de la estatua de granito rojo, que se levantaba en la parte sur del templo,
PAGINA 21.qxd
28/02/2010
09:30 p.m.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
PÆgina 1
unomásuno
Ex redactor danés espió para Israel Admite haber espiado “durante 10 años”, porque consideraba que tenía con Israel “un compromiso como judío”
C
openhague.- El ex redactor jefe del periódico danés ‘Politiken’, Herbert Pundik, reconoció que en su juventud sacó provecho del oficio de periodista para espiar al servicio de Israel, en unas declaraciones publicadas por el diario ‘on line’ ‘Information.dk’. “Viajé por África protegido por el escudo de ser periodista y les redactaba informes a las embajadas de Israel”, ha contado Pundik en ‘Information.dk’, que le había preguntado por sus actividades en los años 50 y 60. “Era espionaje, sí... Pero donde se sitúa la frontera entre espionaje y periodismo”, sostiene el antiguo reportero, que admite haber espiado “durante 10 años” porque consideraba que tenía con Israel “un compromiso como judío”. Pundik insiste en que las informaciones transmitidas a las autoridades israelíes “también han llegado a las autoridades danesas”. Nacido en 1927, Pundik era en esa época corresponsal para la radio pública danesa y el diario ‘Information’. Después, entró en ‘Politiken’, en 1965, como periodista-reportero, y asegura haber acabado sus actividades de espionaje el 1 de enero de 1970, el año en el que se hizo redactor jefe de ese
diario. Dejó estas funciones en 1993. Entre sus colegas de profesión, ya ha habido respuestas. “Trabajar para los servicios de inteligencia es totalmente incompatible con la profesión de periodista”, ha condenadd al redactor jefe de ‘Information’, Palle Weis.
Herbert Pundik, en la portada de uno de sus libros.
LA CULTURA 21
LUNES 1
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
DE
MARZO
DE
2010
espectáculos unomásuno
"Gorda"enamora al público La puesta en escena inicia temporada en un teatro del DF con las actuaciones de Suárez Gomís, Barreto, Reyes y la española Gubianas
C
on una ovación de pie por parte del público que abarrotó el teatro, se estrenó la obra "Gorda", protagonizada por los mexicanos Héctor Suárez Gomís, Juan Carlos Barreto y Lourdes Reyes, además de la española Mireia Gubianas.
Manolo Fábregas. A la función de estreno asistieron el embajador de España en México, Manuel Alabart Fernández-Cavada, y los argentinos Pablo Kompel y Sebastián Blutrach, productores asociados de Morris Gilbert y Federico González Compeán.
una chica graciosa, sexy, segura, ingeniosa, inteligente y desinhibida, aunque con muchos kilos de más, con quien hace buena química desde el primer momento. Ella le escribe su número telefónico en una servilleta para que le llame y
Una obra que invita a la reflexión sobre el problema de obecidad. La historia, escrita por Neil LaBute, que invita a reflexionar sobre la discriminación hacia las personas obesas, pero sobre todo hacia las mujeres con sobrepeso, inició temporada en el teatro Fernando Soler, del Centro Cultural
Además del director argentino Daniel Veronese, quien está al frente de la historia, pero que sólo permanecerá en México este fin de semana. La historia inicia cuando "Tomi" (Suárez Gomís) conoce en un "fast food" a "Helena",
algún día salgan, pero antes de retirarse "Helena" le pregunta si hablará, porque muchos dicen que sí, pero nunca sucede. Cuando salen a cenar, "Tomi" se pasa una noche sorprendente con "Helena", pero un pequeño detalle estropea la vela-
da, llega "Dani" (Juan Carlos Barreto), su amigo, quien descubre que la cena de negocios con unas personas de Chicago sólo es con "una persona que vale por tres", debido a su gordura. "Dani" es un misógino que se la pasa criticando el físico de las mujeres, incluso de su propia madre, pues recordó que cuando era adolescente le gritó que era una vaca, por pesar más de 100 kilos, lo que provocó un silencio incómodo e incluso un sentimiento de tristeza entre la concurrencia que dejó de reír. En el lugar también aparece "Juanita" (Lourdes Reyes), una mujer esbelta, pero con graves problemas emocionales, pues después de un par de citas con "Tomi" piensa que tiene derechos sobre él, incluso llega a pensar que salió con una gorda para herir su autoestima. Conforme transcurre el tiempo, "Tomi" descubre que se ha enamorado de "Helena", quien durante el montaje aparece en ropa interior y traje baño, sin importar los kilos de más, pero sí le avergüenza salir a lugares públicos con ella.
Iran Castillo cantará hip hop Ciudad de México.-La actriz mexicana Irán Castillo debutó hoy en el musical "El mago de Oz 2010" y en breve iniciará una serie de presentaciones como vocalista del grupo Desert Monday. " To c a m o s hip hop y vamos a actuar en diversos lugares, todavía no sabemos si grabaremos un disco, pero más adelante daremos a conocer los detalles", explicó. Aunque por el momento prefiere no participar en telenovelas, debido a que absorbe mucho de
su tiempo, Castillo dijo que existe la posibilidad de intervenir en la serie de televisión "Cuna de lobos". "Todavía no me han confirmado, pero cuando Salvador Mejía (productor) me habló, le dije que sí me gustaba mucho el proyecto y me parecía interesante; no obstante, falta que me confirmen. Lo aceptaría porque se trata de una serie y no un melodrama", indicó la protagonista de historias de televisión como "Confidente de secundaria" y "Preciosa".
Gary Coleman nació con una enfermedad en los riñones.
Gary Coleman sufre ataque en TV Los Ángeles.- El actor Gary Coleman, famoso por su aparición cuando era niño en la serie Blanco y Negro, sufrió un ataque mientras intervenía en The Insider, de la cadena CBS. La cadena no ofreció más detalles en torno al suceso, pero sí especificó que el intérprete recibió atención médica en el set por parte de un doctor que se encontraba en la misma mesa que él. El actor de "Blanco y negro" nació con una enfermedad a los riñones, lo que le impidió crecer más. Coleman, antes de cumplir 14 años, ya se había sometido a dos transplantes de órgano y durante una época de su vida llegó a dializarse cuatro veces al día para poder sobrevivir. Coleman, que en enero fue ingresado con síntomas de haber sufrido un ataque cerebral, fue trasladado de inmediato a un hospital de Los Ángeles, donde recibe tratamiento y permanece estable.
Se suicida hijo de Marie Osmond Los Ángeles.- El hijo de la cantante estadounidense de country Marie Osmond, se quitó la vida en su casa de Los Angeles, el joven contaba con apenas 18 a ñ o s . Michael B r i a n Blosil, hijo adoptivo de Osmond
y del productor musical Brian Blosil, se lanzó desde la ventana de su apartamento, en un séptimo piso. El muchacho, estudiante, sufría depresiones. Según informa Los Angeles Times, Blosil estuvo a los 16 años en una clínica de rehabilitación.
La actriz debutó en "El mago de Oz 2010"
Por ahora no quiere novelas.
El hijo de la catante se lanzó de una ventana.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡El “INDIO” Fernández modelo para “Oscar” de Hollywood! Ciudad de México.- producción de Morris En Hollywood modelo el Gilbert… “Indio” Fernández para Como han pasado la estatuilla del “Oslos años car”… ENTONCES era GLORIA MARIN fue Emilio un “extra” de cine en las películas de una estrella temperay con buena Dolores del Rio, en los mental años 20 ´s … CON EL TI- suerte. Nació en la ciuEMPO el mexicano se dad de México en 1925 convirtió en un extraor- y murió en 1993… LOS dinario director de cine DIRECTORES trabajaen México. “María Can- ban muy bien con ella… y delaria” y “Flor Silves- ESTUDIO CANTO tre”, fueron sus dos pri- danza y trabaja en teamera películas de súper tro de revista… FERNANDO DE FUENTES le brindo su primera oportunidad cinematográfica en el cine en el papel de hija de Fernando Soler en la cinta de largometraje “La casa del ogro”… DESPUES siguió su mejor puerta de entrada al éxito en “Ay Jalisco no te rajes” con Jorge Negrete en 1941. Ese mismo año filmo “El gendarme desconocido” con Mario Moreno “Cantinflas”… “HISTORIA DE un gran amor”, con Jorge Negrete y la dirección de Julio Bracho marco el destino de Gloria hacia el triunfo definitivo… GLORIA SE El Indio Fernandez EQUIVOCO varias veces en sus contratos y reéxito… EL PROXIMO 7 chazo ofertas de Eurode marzo será la entrega pa y Hollywood… FUMABA 40 cigarrillos anual del “Oscar”. diarios. Vivió romances con Jorge Negrete y Rostros, Nombres Abel Salazar… Fue una y Noticias FIGURA que trascendió ANAHI ofrecerá un artísticamente… concierto el 25 de marRemolino de notas zo. La ex RBD acaba de DOSCIENTOS CINpresentarse en el Festival de la Canción en CUENTA MILLONES de Viña del Mar, Chile… dólares es el costo de la BELINDA también can- nueva versión de la de la ta en “Somos el mun- nueva versión do”, a beneficio de los película “Alicia en el damnificados de Haití… país de las maravillas” MONSERRAT OLIVIER con Johnny Depp, Tim y Anne y Yolanda Andrade le Barton ofrecieron un homena- Hathaway… je a “Chabelo” en el prPensamiento de hoy ograma de TV “Mojoe”, Permite que tu por 50 años de edad… “GORDA”, de Neil La- mundo gire con liberbute se presenta en el tad… CORTE! NAIM KAUI en teatro “Fernando Soler” LIBIEN con las actuaciones de “UNOMÁSUNO RADIO”, en la Héctor Suarez Gomís, es escuchado Lourdes Reyes, Juan República a través de del Carlos Barreto y Mireia 35 estaciones Cubianas. Dirige esta Grupo Radiorama. ricardoperete@live obra Daniel Veronese. .com.mx Por supuesto, es una
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Belinda adelanta nuevo sencillo en internet “Egoísta”, interpretado junto al estadunidense Pitbull
M
iami, Eu.- El nuevo tema de la cantante Belinda: “Egoísta”, que estaría disponible a partir del 2 de marzo, adelantó su salida al mercado de manera digital, luego de que los seguidores de la mexicana pidieran que se anticipara el estreno. El corte, que es interpretado junto al estadunidense Pitbull, se mantiene como uno de los favoritos de las estaciones de radio de Estados Unidos, México, Argentina, Chile y Colombia, desde su lanzamiento el pasado 8 de febrero. Por lo pronto, Belinda se encuentra en los ensayos de la próxima gira promocional de su más reciente disco Carpe diem, que estará a la venta el próximo 23 de marzo. Asimismo, en próximas semanas, comenzará la grabación del videoclip de Egoísta, que tendrá locacio-
nes en la ciudad de Miami, Florida, donde Belinda estará al lado del rapero de origen cubano, quien la acompaña en la canción. Belinda, quien realizará un tema para apoyar a los damnificados en Haití, tiene también disponible en Internet Sal de mi piel, incluido en el nuevo álbum, el cual sirvió como tema central de la telenovela “Camaleones”, que protagonizó junto a Alfonso Herrera, Edith González y Karla Álvarez. Este sencillo se ha convertido en un hit global desde su lanzamiento el pasado 8 de febrero, siendo uno de los más solicitados en la radio de países como Estados Unidos, México, Argentina, Chile y Colombia. Belinda, artista exclusiva de Capitol Latin, tiene, igualmente, disponible en internet el tema "Sal de mi piel", incluido en el nuevo álbum, el cual sirvió como banda sonora de la telenovela "Camaleones".
Su videoclip será grabado en las próximas semanas en la ciudad de Miami junto a Pitbull. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Jim Carrey se pone cauto Los Ángeles, Eu.Jenny McCarthy, ex modelo de Playboy, sale con Jim Carrey desde hace cinco años. En todo este tiempo siempre se había negado a pasar por el altar, pero al parecer ha cambiado de opinión. ¿Será que se siente tentada por la sagrada institución del matrimonio y su simbolismo? No, sus motivos son más prosaicos.
“Tal vez nos casemos por motivos fiscales, algún día, cuando seamos viejos”, ha afirmado McCarthy al
ser interrogada por sus eventuales planes de boda. “Bromeamos todo el rato sobre ello, y a este paso nos casaremos cuando tengamos 70 años. Pero por ahora estamos muy bien”.
AVISOS Y EDICTOS EDICTO FRANCISCO JAVIER GOMEZ LOPEZ En los autos del Juicio Ordinario Mercantil número 60/2009, promovido por RUBEN GUADALUPE SOTELO PANIAGUA, en su carácter de apoderado de GLOBE CHEMICALS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de FRANCISCO JAVIER GOMEZ LOPEZ, en diez de febrero de dos mil diez, se dictó un auto en el cual se ordena sea emplazado usted por edictos que se publicarán por (3) tres veces consecutivas en un periódico de mayor circulación de cobertura nacional y en un periódico local de esta ciudad de Torreón, Coahuila, a fin de que se encuentre en condiciones de comparecer ante este Juzgado Primero de Distrito en la Laguna, dentro del término de treinta días, contando a partir del siguiente al de la última publicación de los citados edictos; haciéndole saber que la parte actora reclama el pago de la cantidad de $ 41,043.77 dólares de los Estados Unidos de América por concepto de suerte principal; así como el pago de intereses al tipo del diez por ciento que se originen hasta la total liquidación y el pago de los gastos y costas que se generen por el presente procedimiento.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 49,583 del quince de febrero del 2009, ante mí se hizo constar que comparecieron la señora EMMA ESLAVA en su carácter de cónyuge supérstite, así como sus hijos los señores JORGE ENRIQUE, CLARA IRMA, ARTURO, FERNANDO Y VERONICA, todos de apellidos URBINA ESLAVA, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaría a bienes del señor JORGE URBINA PANIAGUA, y los señores JORGE ENRIQUE, CLARA IRMA, ARTURO, FERNANDO y VERONICA, todos de apellidos URBINA ESLAVA, en su carácter de hijos del de cujus y presuntos herederos, repudian la herencia de la sucesión citada en beneficio de su madre la señora EMMA ESLAVA, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes sucesorios.
EDICTO TERCEROS PERJUDICADOS: MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ TORRES, HERMINIA GONZÁLEZ TORRES Y SUCESIÓN A BIENES DE MARCOS GONZÁLEZ SOTO. En los autos del juicio de amparo 543/2009-111, promovido por la Sucesión a Bienes de Jesús González Torres contra actos del Juez Decimoquinto de lo Civil del Distrito Federal y otra autoridad, se señalaron como terceros perjudicados a María del Carmen González Torres, Herminia González Torres y sucesión a bienes de Marcos González Soto, y como actos reclamados, esencialmente, la resolución de catorce de mayo de mil novecientos noventa y uno, dictada en el juicio ordinario civil 122/90, así como diversas anotaciones preventivas realizadas en el folio real 9436627. En auto de veintitrés de julio de dos mil nueve se admitió la demanda de garantías y se ordenó emplazar a los terceros perjudicados. Ahora bien, al no tener resultados positivos en cuanto al domicilio de éstos, no obstante la investigación de domicilio que se hizo, en auto de dieciséis de febrero de dos mil diez se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo; hágase del conocimiento de los referidos terceros perjudicados que deberán presentarse ante este juzgado dentro del término de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente al de la última publicación de los edictos respectivos, ya que de no hacerlo, se les harán las subsecuentes notificaciones por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado; asimismo, queda a su disposición en este Juzgado federal, copia simple del escrito de demanda. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DIECISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL DIEZ. LA SECRETARIA. LIC. SANDRA LUZ MARÍN MARTÍNEZ. JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.
AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DRA. SILVIA MONDRAGÓN FIESCO, NOTARIA 156 DEL ESTADO DE MEXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DRA. SILVIA MONDRAGÓN FIESCO, NOTARIA 156 DEL ESTADO DE MEXICO.
DRA. SILVIA MONDRAGÓN FIESCO, NOTARIA 156 CON RESIDENCIA EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MEXICO, PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER, QUE ANTE MÍ SE RADICÓ LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA IMELDA LINARTE PERALTA, PRESENTANDOSE COMO PRESUNTOS HEREDEROS LOS SEÑORES MARIA DEL CARMEN LINARTE MIRANDA Y JORGE ALEJANDRO LINARTE MIRANDA, Y ALBACEA LA SEÑORA MARIA DEL CARMEN LINARTE MIRANDA, POR ESCRITURA 3540, VOLUMEN 99, DE FECHA 21 DE OCTUBRE DE 2009.
ATENTAMENTE.
DRA. SILVIA MONDRAGON FIESCO, NOTARIA 156 CON RESIDENCIA EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MEXICO, PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER, QUE ANTE MI SE RADICÓ LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA AMALIA MORALES MOLINA, PRESENTANDOSE COMO PRESUNTOS HEREDEROS LOS SEÑORES MARIA DEL CARMEN LINARTE MIRANDA Y JORGE ALEJANDRO LINARTE MIRANDA, Y ALBACEA LA SEÑORA MARIA DEL CARMEN LINARTE MIRANDA, POR ESCRITURA 3539, VOLUMEN 99, DE FECHA 21 DE OCTUBRE DE 2009.
ATENTAMENTE ATENTAMENTE
Torreón, Coahuila; a 24 de Febrero de 2009
EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ALFREDO MIRANDA CRUZ
LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN. NOTARIO No. 55, EDO DE MEX.
DRA. SILVIA MONDRAGÓN FIESCO DRA. SILVIA MONDRAGÓN FIESCO HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, A 18 DE DICIEMBRE DE 2009.
HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, A 18 DE DICIEMBRE DE 2009.
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
"Zetas", autores del asesinato de periodista Hace tres años levantaron a Rodolfo Rincón, de Tabasco Hoy, según declaraciones de detenidos JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El periodista Rodolfo Rincón Taracena, desaparecido en 2007, fue secuestrado y asesinado por un grupo de "Zetas" que luego lo "cocinaron", según declaraciones de varios detenidos hace tres años, aunque su cuerpo no se ha encontrado debido a que sólo quedaron cenizas de sus restos, casi imposible de analizar para corroborar si entre ellas están las pertenecientes al reportero. En conferencia de prensa la Procuraduría General de Justicia del estado dio a conocer que el periodista Rincón Taracena, quien contaba con 54 años cuando desapareció, fue ejecutado por miembros del grupo delictivo Los Zetas, según versiones de varios de ellos que fueron detenidos unos meses después de su desaparición Silvia Gil, vocera oficial de la Procuraduría y el director de
Silvia Gil, vocera de la procuraduría estatal. Servicios Periciales, Juan Valdivia Bautista, en la conferencia de prensa aseguraron que en sus declaraciones que hicieron por separado, José Akal Soto o José Akal Guzmán alias "El Chelo Akal", así como José Zacarías Hernández, Norberto Martínez, alias "el Peje" y José Luis Cerino
Méndez, todos ellos detenidos en el 2007, señalaron al llamado Roberto Hernández Cruz, o Esteban Enríquez Rodríguez, alias "El Dórigan", de ser el autor material de la ejecución de quien fuera reportero del periódico Tabasco Hoy, pero quien perdió la vida en un enfrentamiento.
Demanda la Conatrib juicios orales Al exhortar a la federación y al Congreso de la Unión a que destinen un presupuesto para poner en práctica los juicios orales, Rodolfo Campos Montejo, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) rechazó el trato de segunda que se da a los poderes judiciales del país, y subrayó que existe insensibilidad política y nulo apoyo de la Federación para implementar el nuevo sistema de justicia penal. Rodolfo Campos Montejo, presidente del organismo que aglutina a los Poderes Judiciales locales de México, hizo un nuevo llamado a la conciencia del Poder Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión para que se asigne un pre-
En las últimas horas, la Secretaría de Seguridad Pública detuvo a 25 personas de las cuales 14 fueron por faltas al Bando de Policía y Gobierno, quedando a disposición del Juez Calificador; seis a la Agencia de Delitos Flagrantes; una a la Agencia Especial para Menores en Conflicto con la Ley Penal y cuatro a disposición de la
Piden no ser tratados como de segunda. supuesto, un techo financiero, que respalde económicamente la puesta en marcha de los juicios orales.
Remiten a 25 automovilistas por faltas a reglamento de tránsito Policía Estatal de Caminos, de estas tres, por falta de precaución al manejar y provocar accidente de tránsito y una más por conducir en estado de ebriedad. Entre los detenidos también
hubo un menor de edad que causó destrozos en una plaza comercial. Fue un menor de 17 años, del cual la ley prohíbe que las autoridades proporcionen su identidad.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ En la carrera presidencial, uno de los apuntados por el lado del Partido Revolucionario Institucional es el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto quien figura en la lista junto con Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, entre otros porque la lista más larga la tiene el PRI. Pero mientras sale el candidato a la Presidencia de la República, es un hecho que todos los aspirantes deben cuidar las formas y el fondo y por lo mismo saber de quiénes se rodean. Y como todavía falta mucho para julio del 2012 y seguramente Peña Nieto tendrá que ser todavía más cuidadoso para blindar su imagen de sospechas y de infundios, y debería empezar por averiguar cuáles son las causas que propiciaron que un grupo de empresarios de esa entidad denunciaran un fraude en el Distrito Federal en vez de hacerlo en la Procuraduría de Justicia del Estado y esto trae las preguntas de la opinión pública ¿acaso no confían en el procurador Alberto Bazbas? ¿será acaso porque un personaje de nombre Isaac Bazbaz Weizel es el presunto defraudador? Rateros detenidos Juan Francisco Ramírez de la O, Jorge Alberto Sánchez de la Cruz y William Noverola Sánchez, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, como presuntos responsables del robo a mano armada, de la Unión de Transportes Buenavista TUVBIS, cuyo atraco se dio aproximadamente a las 11:55 de la mañana del sábado y a las tres de la tarde del mismo día se detuvo a Juan Francisco de la O de 36 años de edad quien reconoció su participación en el delito. Horas más tarde policiales detienen a Jorge Alberto Sánchez de la Cruz, de 34 años de edad y luego a William Noverola Sánchez de 41 años de edad. Para cometer sus delitos, estos sujetos utilizaban un taxi amarillo y al momento de ser detenidos tenían en su poder una escuadra calibre .380 marca Colt, con 4 cartuchos útiles, misma con la que cometían sus delitos. Los hechos quedaron asentados en la Agencia del Ministerio Público de Delito Flagrantes, bajo el número de Averiguación Previa APVHSA-ADF/B-120/2010. Dinero para justicia Muchos han sido los exhortos que los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de todo el país han hecho para que se destine dinero a la justicia en cada una de las entidades, principalmente para el asunto de los juicios orales, mismos que ya debieran estar llevándose a cabo y que hasta el momento no se ha logrado debido a la falta de presupuesto en cada uno de los Tribunales. Sin embargo, hasta el momento ni la Secretaría de Hacienda ni el Congreso de la Unión se han detenido a revisar este asunto que mantiene prácticamente detenida la administración de la justicia, que es uno de los asuntos prioritarios del presidente Felipe Calderón Hinojosa y que ha sido un sentido reclamo de la población, de allí la importancia de que se haga un esfuerzo y comiencen a fluir los recursos necesarios para poner en marcha los juicios orales que después habrán de ahorrar muchos millones de pesos y sobre todo que permitirá una mejor administración de la justicia en todos los estados de la República. Exigen recicladota La comunidad indígena del municipio del Centro, exige a las compañías refresqueras una planta recicladora de sus envases ya que éstos son de plástico y provocan gran contaminación, por lo que para evitar mayores problemas por este tipo de objetos en sus comunidades las etnias están dedicadas a recolectar los recipientes, pero amenazan con incluso impedir que los refrescos embotellados sigan vendiéndose, así que las empresas embotelladoras tendrán que establecer tales reclicadoras o perderán más dinero con no vender que establecer una de esas plantas.
La tarde del
unomásuno Quintana Roo
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Eliminar el secreto bancario para una efectiva limpia: Coparmex
SHCP debe auditar Q. Roo POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA
S
i el lavado de dinero al servicio del narcotráfico es una posibilidad latente en este destino turístico, la solución o por lo menos el primer paso para desenmarañar la red y aplicar la ley, sería efectuar la correspondiente lluvia de auditorias de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin embargo la labor se ve obstaculizada por la Ley del Secreto Bancario, por lo que el primer paso que deberían dar las autoridades para demostrar la voluntad de resolverlo, sería eliminar dicha ley. Según declaró Hernán Cordero, presidente de la Comisión de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mientras no se lleve a cabo dicha reforma a la ley, y no se hace porque hay intereses de por medio, la corrupción seguirá avanzando y las redes delictivas actuando con total impunidad. Cuestionado sobre la presunta investigación de este y otros destinos turísticos del país debido a la posible existencia de una red de lavado de
dinero al servicio del crimen organizado, en la que se presume participan complejos hoteleros, casas de cambio y otras compañías de servicios turísticos, Hernán Cordero aseguró que el problema efectivamente no es exclusivo de la entidad ya que se da en casi cualquier parte de la república mexicana, el cual corresponde a la SHCP investigar a fondo el manejo que se está dando a los recursos que supuestamente se generan por conceptos comprendidos en la industria turística. No obstante, Cordero señaló que independientemente de las auditorias que deberían efectuarse para controlar la circulación de dinero en la entidad, es necesario que primero se cambie la Ley de Secreto Bancario, por lo menos para que sea invalidada en casos de investigación de presuntos delitos, a fin de facultar al gobierno federal para encontrar, vía cuentas bancarias, las redes del narcotráfico. Mientras que la solución parece simple, a los hechos les falta mucho para estar cerca de serlo, ya que hay muchos intereses de por medio que podrían verse comprometidos si se llevaran a
Hernán Cordero, encargado de la Comisión de Seguridad de la Coparmex: Que investigue la SHCP. cabo esas medidas. A decir de Cordero, la reforma de ley que señala como necesaria, no ha tenido lugar porque no sólo implicaría destapar la cloaca del narcotráfico, sino también revelaría la red de corrupción que existe dentro del sistema, por lo menos a nivel estatal. "Es increíble que en México el nivel de corrupción llega a todos los niveles y que no se haya aprobado esa ley" declaró Cordero con disgusto, tras señalar que si la SHCP hiciera auditorias a todos los senadores y dipu-
tados, se detectarían millones de pesos de evasión, y exhortó cual reto y a nombre de todos los ciudadanos a que la dependencia realice auditorias a todos los servidores públicos, aunque se sabe que eso no sucedería con facilidad. Mientras la sociedad ve con desencanto que la mayor parte de los problemas de inseguridad, el crimen organizado y la impunidad que predominan en este estado son producto de la corrupción que sostiene a las instituciones que supuestamente velan por
la sociedad, Hernán Cordero encuentra finalmente eco a sus acusaciones y demandas que como empresario y ciudadano hace para exigir que el estado de derecho sea restablecido y se gobierne con justicia. Así, declaró que a la fecha cuenta con 5 auditorías que le han hecho por órdenes del gobierno estatal debido a sus declaraciones públicas que ponen en tela de juicio la imagen del gobernador. Sobre este punto, Cordero señaló que la quinta auditoria a la que fue sometida su empresa, tuvo lugar una semana después de que criticara en una entrevista con el diario de Yucatán, el informe de gobierno de Félix González Canto, señalando que éste dejaba mucho a deber en materia de seguridad. Al preguntar como es que tenía la certeza de que se trataba de presión del gobierno, Cordero aseguró que el propio Freddy Marrufo, titular de la SHCP estatal, confesó en una llamada telefónica a un amigo de Cordero, que las auditorias se debían a que el empresario lideraba la queja sobre el incremento absurdo de impuestos estatales y por la crítica del gobernador.
Confirma PAN intención de ampliar alianza POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA
El sábado pasado se llevó a cabo la sesión de consejo estatal del Partido Acción Nacional (PAN), donde se aprobó el proyecto de intención de la coalición entre este partido y los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Conver-gencia, declaró el dirigente estatal del PAN, Sergio Bolio. Afirmó que por unanimidad, los consejeros estatales aprobaron este
proyecto, misma información que se hará llegar el día de hoy a la dirigencia nacional del partido para que se proceda en consecuencia, de acuerdo a las pláticas sostenidas con el dirigente nacional de la semana pasada. Así, entre el día 16 y 19 de marzo, periodo que establece la ley electoral, se estaría presentando junto a los demás partidos políticos, la carta de intención ante el Instituto Electoral del estado para que se lleve a cabo el procedimiento y
se concrete la coalición formalmente. "Por parte de Acción Nacional el consejo estatal aprobó que este proyecto de coalición sea presentado ante el Instituto Electoral en las fechas que establece la ley electoral, cada uno de los partidos comprometidos con este proyecto, harán lo propio al interior de sus partidos". Mucho se especuló que, específicamente por este partido, no se aprobaría la coalición, pues en otros estados requirió
de un largo proceso y de la conciliación de los diversos grupos que confluyen en el mismo; sin embargo, en Quintana Roo los grupos son pocos en general y los perfiles son más escasos aún. Desde otro punto de vista, el PAN cumple con la visión de aliarse en aquellos estados donde no ha cambiado el partido en el poder, como en el caso de Quintana Roo, donde el gobernador ha sido indistintamente del PRI y donde las prácticas son consecuentes: nula
El PAN confirmó en consejo ir en alianza amplia. El panorama para el PRI es negro. transparencia, nula rendición de cuentas, cues-
tionable estado Derecho, etc.
de
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
nacional Credencial de transporte a adultos mayores y discapacitados: DIF
Partidos se asustan con el repunte del PRI
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, a cargo de Mayela Alemán de Adame, propuso nuevas acciones a favor de los grupos vulnerables, y en esta ocasión impulsará la creación de una credencial para que adultos mayores y discapacitados gocen de descuentos en el pasaje del transporte público en el estado. En entrevista, Mayela Alemán señaló que lo que se busca es contar con una credencial con todas las características legales y formales, expedida por el Sistema DIF Morelos, para que los conductores de las unidades del transporte de pasajeros respeten los descuentos establecidos a los grupos vulnerables. “Aunque ya existe una credencial del INAPAM, podemos crear un instrumento a nivel estatal en donde todos los adultos mayores que quieran registrarse acudan al DIF y se inscriban; pero yo creo que lo más importante es la voluntad política”, expresó Alemán de Adame. La credencialización de los adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad sería similar al programa que el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, implementó para los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Al respecto, el titular de la Dirección General de Transportes (DGT) de Morelos, Francisco Alva Meraz, manifestó su disposición para dar seguimiento a ese proyecto, debido a que la instrucción del mandatario estatal es apoyar de manera amplia a los más necesitados. Para avanzar, agregó que será necesario buscar el apoyo de los concesionarios y permisionarios del transporte público en Morelos, a quienes se refirió como “unas personas sensibles”, por lo que confió de manera plena en que el proyecto se concretará en breve. “A mí se me hace algo indispensable, yo lo respaldo y seré el enlace como responsable del Transporte, para platicarlo con los dirigentes del sector, y a la brevedad lo implementemos y Morelos sea un Estado ejemplo para otros lugares en ofrecer este apoyo”, expresó por separado Francisco Alva.
Ante militantes del municipio de Temixco, Juan José Castro Justo, delegado encargado de la presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, llamó a la reorganización de este instituto político como parte de los trabajos políticos preparativos para el proceso electoral del 2012 cuando se jugarán importantes espacios de representación como la gubernatura y la Presidencia de la República. “Otros partidos se quedaron asustados con el resultado que el PRI obtuvo en los comicios de julio del año pasado, por lo que es momento de reagruparnos con el fin de iniciar la reorganización, pero sobre todo, para consolidar su fortalecimiento”, sostuvo en un evento de entrega de reconocimientos a militantes priístas y que se celebró en las instalaciones del Comité Directivo Municipal de Temixco. Ahí estuvo acompañado por el presidente del PRI en ese municipio, Odilón Colín Arias; el presidente municipal, Nereo Bandera Zavaleta; el diputado local por el Quinto Distrito, Esteban Gaona Jiménez; el diputado federal por el Segundo Distrito, José Manuel Agüero Tovar; la regidora Aracely Ramírez Velázquez, el secretario de Organización del CDE, Guillermo Navarro Estrada entre otros. Al tiempo de hacer entrega de los reconocimientos a los militantes de este instituto, el delegado Juan José Castro Justo y a nombre de la dirigente nacional, Beatriz Paredes Rangel, envió un mensaje de felicitación a quienes fungieron como representantes de partido en la pasada contienda electoral. También dijo que el papel que jugaron cada uno de los militantes, representantes, la ciudadanía en general así como los candidatos, lograron posicionar al PRI como la primera fuerza política, independientemente de ser oposición ante el gobierno estatal, y confió en el buen desempeño que tendrán los representantes populares, lo que permitirá sin duda, recobrar los gobiernos federal y estatal en la contienda del 2012. Los diputados Esteban Gaona Jiménez, José Manuel Agüero Tovar, por su parte hicieron público su agradecimiento hacia la militancia que les permitió obtener triunfos en sus respectivos distritos, en tanto que Nereo Bandera Zavaleta se encargó de clausurar los trabajos de la reunión de trabajo.
Fallece la última hija del Caudillo LIBERTAD INTI REPORTERA Ana María Zapata Potillo hija menor del general Emiliano Zapata, falleció la madrugada de ayer en la ciudad de Cuautla, Morelos, a la edad de 95 años; luego de enfrentar una enfermedad crónica que le impidió ingerir alimentos por más de una semana. Los restos mortales de la hija del caudillo del sur, Anita Zapata, como se le conocía en la ciudad de Cuautla, son velados en la funeraria López, hasta donde han llegado políticos locales de todos los partidos, así como integrantes de organizaciones sociales con quienes simpatizaba la luchadora social. Alrededor de las 11 de la maña-
na familiares y amigos llegaron hasta donde se encontraba su féretro, para colocar una bandera nacional y ofrendas florales, que enviaron de manera inmediata campesinos de la zona, quienes al llegar lanzaron consignas. “Recordar a Ana María Zapata es recordar que para que las cosas se hagan bien en este país, hay que tener muchas agallas, como las tenía Ana María, mucho valor, que viva Ana María Zapata”. El primer mandatario en enviar sus condolencias a la familia Zapata Portillo fue el presidente Venezolano Hugo Chávez, a través de la embajada de su país en México, quien envió a jóvenes estudiantes de esta nación a entregar una ofrenda floral para la hija del caudillo, quien recientemen-
te había estado en Venezuela. A Anita le sobreviven cinco hijos, el mayor de ellos Isaías Manuel Manrique Zapata, confirmó la muerte de su madre, y precisó que la familia realizará una misa en la Iglesia del Señor del Pueblo este lunes y posteriormente el ayuntamiento realizará un homenaje en la explanada del zócalo de este municipio. La última hija del general Emiliano Zapata vivió toda su vida en esta ciudad de Cuautla donde fue regidora, síndico municipal, diputada local y federal, además en el 2000, tras la derrota del PRI y la gira del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), abandonó este partido y se declaró miembro de la insurgencia chiapaneca.
Alcalde de Amacuzac pide préstamo por 30 millones IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA AMACUZAC, Mor.- Sí pedirá un préstamo de hasta por 30 millones de pesos para la construcción de un nuevo palacio municipal, una unidad deportiva y un mercado, admitió el alcalde Alfonso Miranda Gallegos. Cuestionado por este medio de comunicación primero negó que en sesión de cabildo haya solicitado el “visto bueno del síndico procurador y de los regidores” para dos créditos uno por 15 millones de pesos y el otro por 30 millones de pesos. No obstante, dijo: “Seguro estoy de pedir a Banobras primero 15 millones de pesos puesto que hoy las necesidades son más grandes que en otras ocasiones porque los servicios que da la infraestructura de los edificios, en este caso del Ayuntamiento se van deteriorando día a día y a través de los años, el edificio del palacio municipal es obsoleto, ya no sirve y en las mismas condiciones está el auditorio los jóvenes
se merecen una unidad deportiva digna y Amacuzac es el único municipio que no cuenta con mercado pese a ser un municipio que cuenta con materia prima al ser ganadero”, exclamó el alcalde. Mencionó que “durante mi administración la construcción del mercado municipal que detone la economía y fomente el empleo es un hecho aunque admitió que los 15 millones de pesos no son suficientes para ejecutar las obras señaladas comentó al revelar que el presupuesto para Amacuzac en este 2010 es de casi 50 millones de pesos, pues nos bajaron tres millones de pesos, por un recorte, por eso analizamos el monto del crédito”. Indicó que los primeros 15 millones de pesos son para la obra pública y para lo que se vaya presentando, hay mucha demanda para cubrir las necesidades, no para pagar pasivos, y comentó que la solicitud de crédito fue hecha ante Banobras y no así hasta este momento a las dependencias del gobierno “pero sé que el curso legal es mediante el Congreso, pero no he tenido comunicación, aún no me han dicho sí o no”.
´ Hidalgo unomasuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Piden desafuero contra el edil de Tulancingo En medio del debate nacional en torno a la propuesta de Pablo Gómez al Congreso de la Unión a favor de que los ministros de la iglesia puedan participar en asuntos políticos, perredistas de Hidalgo interpusieron una solicitud de desafuero contra el edil de Tulancingo por haber llevado al cabo una sesión de Cabildo en un centro religioso. Teresa Samperio León, secretaria de Alianzas del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en la entidad, junto con César Lemus, del Movimiento Ciudadano del Sur de Pachuca, interpusieron ante la Comisión Instructora del Congreso la solicitud de desafuero contra el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, por haber violado -junto con los integrantes de la Asamblea Municipal- el artículo 130 de la Constitución de 1917, en cuyo párrafo dos señala: "No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político". La denuncia fue interpuesta ante la Comisión Instructora del Congreso local. De igual forma, denunció que en la portada del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), se comete un delito similar, ya que aparece la imagen de Miguel Hidalgo con el estandarte de la Virgen de Guadalupe. Aunque de acuerdo con la historia el estandarte con la imagen religiosa fue usado por el clérigo para dar inicio al movimiento armado de Independencia de 1810, para Samperio León es una violación a las leyes laicas del país. Respecto al asunto de Tulancingo, tal y como lo informó este diario, el Cabildo de ese municipio encabezado por el alcalde Jorge Márquez Alvarado, sesionó en el interior del Claustro de la Catedral Metropolitana, lo que es considerado como una fragante violación a la Constitución, que prohíbe la realización de actos de gobierno en centros religiosos, por ser México un Estado laico. De acuerdo con el boletín de prensa emitido por la presidencia municipal, el 29 de enero pasado, se llevó al cabo la sesión extraordinaria número 11 del Cabildo, en la cual se declaró como recinto oficial el Claustro de la Catedral Metropolitana.
Por sesión de Cabildo en una iglesia.
Acepta Conagua deuda histórica con la entidad La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene una deuda histórica con Hidalgo que debe de pagar, reconoció el titular del organismo, José Luis Luegue Tamargo. El funcionario respondió así a una demanda del diputado Jorge Rojo García de Alba, en el sentido de que hace falta, por parte de la Conagua, un esquema de verdadera justicia para la entidad. Luegue Tamargo lo expresó así al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, de la que forma parte Jorge Rojo Garcìa de Ante cuestionamientos del diputado Alba. Ahí, el legislador hidalguense Tamargo una carpeta donde se demandó que se establezca una documenta que algunos de los fecha y una estimación de térmi- pozos de donde se extrae agua no a la intención de construir una potable para los habitantes de planta de tratamiento de aguas Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Atitalaquia, Tlaxcoapan, residuales en Atotonilco de Tula. Indicó que ahora se plantea la Tezontepec de Aldama, Mixquiaposibilidad de reducir el caudal de huala, Tlahuelilpan y Tetepango aguas grises que hoy es sustento se están viendo contaminados por de más de cien mil familias que se las aguas residuales. Consideró que es una respondedican a la agricultura. Recordó que hace tiempo se sabilidad de todos y especialmenplanteó que de los mil 507 kiló- te de la Conagua, subsanar que metros de canales que componen después de cien años de estar los distritos de riego 03 y 100, mil recibiendo las aguas residuales de la Zona Metropolitana del 236 no están revestidos. “Hoy son a cielo abierto con Distrito Federal, en justicia se canales de tierra y hay una pérdi- pueda pensar en los productores da de prácticamente 45 ó 50 por y habitantes del estado de ciento de esas aguas residuales”, Hidalgo. En respuesta a los planteasubrayó. El también coordinador de la mientos del diputado federal fracción hidalguense ante el hidalguense, Luegue Tamargo Congreso de la Unión preguntó al resaltó que este año, en materia titular de la Conagua, si se con- Hidroagrícola, se autorizaron para templa un programa de inversión Hidalgo 130 millones de pesos. En su réplica, Jorge Rojo para revestir esos canales y entonces pasar a la transferencia García de Alba insistió en que el de esos distritos de riego a los 82 por ciento de los canales de los distritos de riego 03 y 100 no usuarios. Y es que, dijo Jorge Rojo están revestidos y que para poder García de Alba, existe ya una tener un uso eficiente de esas transminación de los mantos acu- aguas se requieren alrededor de 2 mil 300 millones de pesos. íferos de la zona. Advirtió que con la inversión de El diputado federal por el III Distrito con cabecera en Actopan, Conagua autorizada para este año entregó a José Luis Luegue no se atiende ni el 5 por ciento de
Jorge Rojo García de Alba. la problemática de los distritos y demandó que el organismo tome cartas cuanto antes para remediar la contaminación de los mantos acuíferos. Luegue Tamargo aceptó que lo que vivimos estos días de tragedia en Chalco y en Nezahualcoyotl lo viven todos los días los habitantes de Hidalgo. “No tienen inundación pero están al lado de canales de aguas negras que distribuyen a cielo abierto el líquido para uso agropecuario. Consideró que “es una cuestión de justicia elemental el que cumplamos primero con una norma ambiental y legal pero, también, con una demanda de la sociedad hidalguense. Estoy convencido de que la decisión de Atotonilco es la correcta. Nos faltan plantas para tratar todas las aguas negras. “Tengo una total coincidencia con el diputado Jorge Rojo García de Alba. Comparto que tenemos una deuda con Hidalgo que tenemos que pagar. Tras garantizar que la planta de tratamiento de Tula no reducirá el volumen de agua, subrayó que para Hidalgo se requiere un planteamiento de fondo y, en ello, la tecnificación al cien por ciento de los distritos es vía de solución, expresó Luegue Tamargo.
28
unomรกsuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
unomásuno
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
COLUMNA
COLUMNA 29
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
dignado voltear a verlos. Esto lo comento a raíz del enfrentamiento que el pasado jueves se suscitó entre damnificados del Valle de Chalco y elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), así como de la Policía Federal Preventiva que, a punta de tolete y gases lacrimógenos, buscaban desbaratar una manifestación organizada por vecinos de este municipio que resultaron severamente afectados por las inundaciones del pasado 5 de febrero en aquella zona del Valle de México, quienes pretendían cerrar la carretera México-Puebla en un afán de llamar la atención de las
autoridades estatales. Y es que, a decir de los manifestantes, no fueron tomados en cuenta por el Gobierno de Enrique Peña para recibir los recursos que les fueron prometidos para empezar a levantarse de la desgracia vivida, argumentando que no fueron tomados en cuenta en los censos levantados luego del desastre por el cual lo perdieron todo. Sin embargo, resulta que la falta de apoyo hacia un número importante de familias afectadas deriva de la pérdida de los monederos electrónicos, por 10 mil pesos cada uno, que le fueron "confiados" al flamante procurador de la Defensa del Trabajo, Alejandro Benjamín Carmona Prantl, luego de ser nombrado "coordinador de aquella zona de desastre". Se habla de muchos miles de pesos que simple y sencillamente perdió este irresponsable servidor público, hecho por el cual decenas de familias no han recibido lo que les fue prometido por el Gobierno del Estado. Lo más lamentable de este asunto es que el propio gobernador Enrique Peña Nieto al parecer desconoce la pérdida de estos monederos electrónicos, lo que le da "fuerza" para argumentar que las demandas de los damnificados por las inundaciones corresponde a un interés meramente político de algunas agrupaciones que buscan "capitalizar" esa desgracia para poner al pueblo en su contra, cuando la demanda de los afectados es más que legítima, pues no han recibido absolutamente nada del Gobierno del Estado de México. Por lo pronto, es un hecho que este asunto pretenden mantenerlo hermético, en un afán de no "calentar" más la grave problemática
Por otro lado, resulta que a los actuales alcaldes del Estado de México se les ha olvidado que luego de rendir protesta como tales, deben dejar a un lado la camiseta partidista y convertirse en un ciudadano más del municipio que gobiernan, ponerse en los zapatos de quienes exigen atención a sus demandas y actuar en consecuencia, sin embargo, es lamentable que eso no haya ocurrido en muchos municipios gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde éstos, que "le ganaron a los panistas", han preferido "empezar de cero, y empezar mal". Tal es el caso de Toluca, la capital mexiquense, donde la alcaldesa María Elena Barrera Tapia sigue aferrada a combatir y borrar todo lo que tenga que ver con la anterior administración panista, que estuvo a cargo de Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Sin embargo, la fracción del PAN representada en el cabildo toluquense, aunque es "mínima", pretenden darle continuidad a ciertos proyectos que benefician a la población, como es la construcción de un centro oncológico en Toluca, para lo cual se gestionó en la anterior administración con el gobierno federal la aportación de recursos para esta obra, lo cual fue aprobado, y los recursos provendrán del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, pues existe la necesidad de instalar un centro de atención en Toluca, donde las mujeres con cáncer cérvico-uterino puedan ser apoyadas con un tratamiento que les permita tener una mejor calidad de vida. Sin embargo, pese a que ya se tienen los recursos, no se tenía un espacio para dicho inmueble, por lo que el pasado viernes los panistas expusieron
en cabildo la necesidad de un espacio para llevar a cabo este proyecto. Es por ello que se puso "a consideración" de los priístas, pues ya saben, éstos son "contreritas, contreritas", la donación de un terreno que pudiera servir para la construcción de ese centro oncológico y, ¿qué creen?, pues que sí será donado ese predio, mismo que es propiedad del gobierno municipal de Toluca y que se encuentra ubicado en avenida Solidaridad las Torres, colonia Del Parque, el cual "le será entregado" al Instituto de Salud del Estado de México. Pero ¡ahí les va! Resulta que fue aprobada dicha donación, por unanimidad, porque María Elena Barrera Tapia ¡se ha robado el proyecto!, haciendo creer que la gestión para la construcción de ese centro oncológico ha sido suya. No cabe duda que esta mujer es una verdadera "vivales", que mucho "le aprendió" a su cuatacho, Enrique Peña, y hoy está acostumbrada "al plagio, al robo de ideas" para tener "con qué pararse el cuello" ante los habitantes de Toluca.Y, claro, los "esbirros" de Barrera Tapia, llamados regidores priístas, se desvivieron por "enaltecer la labor de su presidenta" (sic) y como ya es costumbre de los priístas, ello fue vía el "rastrerismo" quienes se llenaron la boca para felicitar a "su presidenta" destacando "la maravillosa gestión de María Elena Barrera Tapia, presidenta municipal constitucional, ya que la atención no sólo beneficiará a las toluqueñas, sino a todas las mujeres del Estado de México que puedan salvar su vida con un diagnóstico oportuno y certero de esta enfermedad que registra al año 23 muertes tan sólo en Toluca". Los panistas que ¡pre-
¡PERDIÓ EL DINERO!
No cabe duda que en el Estado de México la situación va de mal en peor, y cuando hablamos de problemas y afectaciones hacia los mexiquenses, la situación se agrava, más aún cuando, hoy, miles de familias siguen clamando por atención y justicia de parte de las autoridades estatales que no se han
X ¡NI UNO MÁS! ¡Lo que faltaba! Estarán de acuerdo en que los mexicanos están más que hartos de los partidos políticos, de sus representantes, de sus militantes, de los abusos y engaños a los que someten a los ciudadanos "comunes y corrientes" que cada vez pierden más. Sin embargo, es un hecho que eso de los "partidos políticos" se ha convertido en uno de los negocios más redituables en este país, por lo que ahora cualquier hijo de vecino se "organiza" y busca obtener registro como partido político. Estarán de acuerdo que las lagunas legales que existen en la Ley Electoral en el Estado de México dan la pauta para que crezca cada vez más el número de partidos políticos que, lamentablemente, sólo viven un periodo de elecciones, para luego volver a desaparecer. Y, claro, estos "nuevos partidos" giran en torno a "negocios fami-
liares" que lo único que buscan es "sacar miles de pesos" a los institutos electorales, los cuales caen redonditos en su juego, pero ustedes bien saben que esos recursos, queridos lectores, ¡salen de sus bolsillos!, y como que ya estuvo suave de seguir manteniendo a una bola de baquetones y zánganos. Y es que resulta que en el Estado de México, al menos cinco organizaciones buscan "afanosamente" su registro como partidos políticos ¡locales!, esto significa que sólo operarían en el Estado de México, y ¿sabe usted por qué?, pues porque al Instituto Electoral de Estado de México (IEEM) ya le tomaron la medida, y quieren "competir" en el proceso electoral del 2011 en busca de una gubernatura que, por parte del actual gobierno estatal, ¡ya está dada!, sólo basta que usted apruebe ese "madruguete". Los "necesitados de un partido político" son el Consejo de Acción Municipal del Estado de México, Conciencia Mexiquense, México Frente al Cambio, Proyecto Socialdemócrata del Edomex y Agrupación Nueva Era. Estos, querido lector, ya presentaron "su solicitud", al tiempo
que afecta a miles de familias afectadas por las inundaciones, siendo totalmente irresponsable por parte del inútil Carmona Prantl haber perdido los monederos electrónicos que desde hace ya varios días debieron haber recibido los damnificados de Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Ahora entendemos por qué tanto malestar de todos aquellos que, hasta hoy, aseguran no haber recibido nada del gobierno del estado, pues el dinero que debieron haber recibido, o sea, 10 mil pesos, simple y sencillamente ¡se le perdieron a Carmona Prantl!, sin que éste haya iniciado una investigación de inmediato y, no sólo eso, sino que no haya dado aviso a "su amigo" el gobernador Peña Nieto para que éste no siguiera haciendo el ridículo ante los afectados. Ahora nada más falta que haya sido el propio Carmona Prantl el que, haciéndole "al vivo", se haya quedado con esos monederos electrónicos para su beneficio personal, pensando que "nadie reclamaría el recurso", lo que demostraría que a los servidores públicos del estado les importa menos ¡que nada!, lo que sucede en la entidad mexiquense. Cabe destacar que hoy es un buen momento para que el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, se entere de lo que sucede en la entidad mexiquense, más aún cuando ha sido éste el más preocupado por atender las demandas de los damnificados por las inundaciones del pasado 5 de febrero en el Valle de México. Y es que, el día de hoy, el jefe del Ejecutivo federal visitará una vez más a los mexiquenses, siendo su gira por el municipio de Tonanitla donde supervisará la construcción de la lumbrera 10 del túnel emisor oriente.
X ¿QUIÉN SERÁ EL BUENO? sentaron la propuesta y que sólo requerían del predio!, esperaban que el asunto no se politizara, pues en Toluca urge un centro oncológico, pero como los priístas "se robaron la idea", pues lo aprobaron, lo cual es de gran avance para el Cabildo, ya que, lo menos importante en este asunto, es "quién se cuelgue el milagrito", lo que vale es que se llevará a cabo el proyecto. Pero no se puede olvidar que los recursos ¡son federales!, ni de Peña Nieto ni de Barrera Tapia, ¡son federales!, por lo que les costará trabajo a los priístas "robarse ese milagrito". Por lo pronto, ¡la obra se llevará a cabo!
que se les ha dado a conocer que, para obtener el registro, deberán cumplir una serie de requisitos y asambleas antes del 2 de enero de 2011, cuando inicia el calendario electoral con la primera sesión del IEEM. Entre los requisitos destacan celebrar actividades políticas independientes en un plazo de 12 meses y realizar como mínimo 64 asambleas con al menos 200 militantes cada una. Sería demasiado para los mexiquenses que el IEEM autorizara el registro de esas cinco asociaciones, cuando ya con los que existen el robo y las mentiras hacia el pueblo mexiquense han llegado demasiado lejos…
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
estado de méxico unomásuno
PROCURADOR DE LA DEFENSA DEL TRABAJO…
Pierden dinero de damnificados zAlejandro Carmona Prantl desconoce dónde están decenas de monederos electrónicos por diez mil pesos cada uno zEra el apoyo para los damnificados de Chalco, Valle de Chalco, Neza y Ecatepec zPretende mantener "en secreto" la pérdida, hasta no saber qué pasó con ese dinero zNi el gobernador Enrique Peña está enterado de lo que sucedió
Karina Rocha ecenas de damnificados de Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec, claman atención de las autoridades federales y estatales, pues aseguran no haber sido tomados en cuenta para el reparto de recursos como les fue prometido durante las "contadas" visitas (4) del gobernador Enrique Peña Nieto a las zonas de desastre. Sin embargo, denuncian que el gobierno del estado "no olvidó" (sic) a nadie para entregarles el recurso correspondiente, lo que realmente ha detenido "esta entrega" es que al flamante procurador de la Defensa del Trabajo, Alejandro Benjamin Carmona Prantl, a quien le encomendaron
D
Alejandro Carmona Prantl, procurador de la Defensa del Trabajo.
coordinar esa zona de desastre, confiándole miles de pesos en "monederos electrónicos" que debieron haber sido entregadas hace más de quince días, simple y sencillamente no lo hizo. El motivo: Resulta que a Carmona Prantl ¡se le perdieron las tarjetas de diez mil pesos cada una!, mismas que significaban parte del apoyo comprometido a los damnificados por las inundaciones suscitadas desde el pasado 5 de febrero en el Valle de México. Lamentablemente, Carmona Prantl, dicen, desconoce qué pudo haber sucedido con esas tarjetas, al tiempo que no se sabe cuánto dinero pudo haber "perdido" este irresponsable "servidor público", hecho que incluso han pretendido mantener en total hermetismo. Por lo pronto, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien se mantiene "ajeno e
indiferente" a todo lo que suceda en la entidad mexiquense, desconoce que Carmona Prantl perdió estas tarjetas y por ende el monto total de las mismas, sin embargo, éste ha pretendido hacer creer que las demandas de los damnificados por las inundaciones, corresponde a un interés meramente político de algunas agrupaciones que buscan "capitalizar" esa desgracia para poner al pueblo en su contra, cuando la demanda de los afectados es más que legitima, pues no han recibido absolutamente nada del gobierno del estado de México. Cabe recordar que el pasado jueves, un grupo de manifestantes fue golpeado por elementos de la Agencia de Seguridad Estatal y de la PFP, cuando éstos pretendían bloquear la carretera México-Puebla, como protesta por no haber sido tomados en cuenta por las autoridades estatales para apoyarlos con las pérdidas que sufrieran durante las inundaciones. De ese choque entre manifestantes
y policías, resultaron tres personas lesionadas y más de una decena de detenidos, de los cuales, al menos 4 serían acusados por intento de homicidio, pues presuntamente pretendieron "romper la valla" de policías con una camioneta en marcha. Sin embargo, es de insistirse que la demanda de los afectados es justa, cuando se sabe que el flamante Procurador de la Defensa del Trabajo, Alejandro Carmona Prantl, presuntamente "perdió" los monederos que les correspondían a los damnificados, buscando la forma de que ésta situación no saliera a la luz pública pues seguramente, luego de una investigación, podría resultar culpable del "robo" de estos recursos. Por lo pronto, los damnificados de Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec que no han sido "tomados en cuenta", están en un suspiro y nadie dice o hace nada para conocer qué es lo que realmente sucede, sin embargo, son
Los damnificados de Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec que no han sido "tomados en cuenta"; nadie se preocupa por conocer qué sucede.
poblaciones urgidas de recursos para salir delante de este desastre. Lo más lamentable sería que estos monederos electrónicos por diez mil pesos cada uno, ya hubieran sido utilizados por personas ajenas a los municipios antes mencionados, y que esos recursos sirvieran, no para apoyar a los damnificados, sino para "beneficiar" a un grupo de ladrones que seguramente ya cambiaron estos plásticos por efectivo en algún banco o en su defecto, en algún centro comercial comprando productos electrodomésticos que fácilmente podrían ser comercializados, ello ante la ignorancia o indiferencia de propio gobernador Peña Nieto. Empero, resulta necesario poner sobre aviso al Jefe del Ejecutivo federal, quien el día de hoy habrá de realizar una gira de trabajo por el municipio de Tonanitla, donde supervisará la construcción de la lumbrera 10 del túnel emisor oriente, toda vez que si alguien ha estado al pendiente de los damnificados del valle de México, es el presidente Felipe Calderón Hinojosa, al que también han mentido sobre el por qué de la falta de recursos para los afectados por las inundaciones. Ojalá, que Carmona Prantl, realmente haya perdido estas tarjetas y no quiera hacer leña del árbol caído quedándoselas, pues seria doblemente lamentable que las personas más cercanas al Ejecutivo estatal, como se dice ser Carmona Prantl, jugará mal a su amigo, apoyado seguramente por el propio titular de la Secretaría del Trabajo, Fernando Maldonado.
POR FALTAS ELECTORALES GRAVES…
Multará el OTF al PVEM zMás de un millón 435 mil pesos, derivado de irregularidades z Francisco Funtanet Mange, responsble de la multa zRecibe aportaciones prohibidas por más de 460 mil pesos Karina Rocha uego de que el Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México presentó ante el Consejo General de dicho instituto su informe
L
de revisión relativo al proceso electoral del año pasado, se da a conocer que el Partido Verde Ecologista en el Estado de México podría ser multado por más de 1 millón 435,000 pesos, gracias a la irresponsabilidad del candidato a diputado local por el distrito XXV de Nezahualcóyotl, Francisco Funtanet Mange, quien recibió aportaciones prohibidas en especie por un monto de 466,848 pesos por parte de la empresa Constructora Profusa SA de CV representada por Gerardo Mancebo Landa. Según el Órgano Técnico de Fiscalización, la recepción de este donativo en especie por parte de una empresa mercantil "refleja el descuido del partido político para some-
terse al marco jurídico que prevé las modalidades de financiamiento privado de sus recursos, violentando el principio de la equidad", lo cual se desprende del artículo 60, fracción VI del Código Electoral del Estado de México, establece la prohibición para que haya ingresos financieros privados en vía de donativos a candidatos a cargos de elección popular en dinero o en especie por parte de personas morales. De igual forma, el Órgano Técnico de Fiscalización, informa que el Partido Revolucionario Institucional, (en candidatura común con otros cuatro partidos: PVEM, PNA, PSD y PFD) excedió los topes de campaña por más de 392 mil 718 pesos, en municipios como San Antonio la
Isla, Almoloya del Río, Atizapán, Cocotitlán, Chapultepec, Isidro Fabela, Joquicingo, Mexicaltzin- go, Nopaltepec, Polotitlán, Rayón San Antonio La Isla, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Soyaniquilpan de Juárez, entre otros, derivando una multa de tan sólo 55,846 pesos. Por otro lado, resulta que también el Partido Acción Nacional cuenta con tres observaciones por parte del OTF, con una multa total de $31,793.40. De igual forma, el PRD excedió límites de gasto en el municipio de Tepetlaoxtoc por un monto de 65,400 pesos y en otras tres localidades más. En cuanto al PT, éste acumuló más observaciones y con mayores montos que los anteriores mencionados,
Francisco Funtanet Mange, diputado local del PVEM. siendo algunas de sus irregularidades el no presentar a tiempo los informes de gasto en 12 municipios; la falta de 88 cheques por un monto total de 3.2 millones de pesos.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
LA POLÍTICA 31
unomásuno
EN TOLUCA…
Indiferencia de autoridades auxiliares para obra pública z Poca participación de los Copacis y delegados a las necesidades reales de sus comunidades a indiferencia a los problemas que enfrentan las colonias y las delegaciones en Toluca, por parte de los presidentes de Consejos de Participación Ciudadana (Copacis) y delegados, traen como consecuencia que las obras a realizar en sus comunidades sean diseñadas desde la óptica de la administración municipal, sin dar respuesta a las verdaderas necesidades de sus colonias y pueblos, manifestó Domitilo Posadas Hernández, decimoquinto regidor de Toluca. Al ser entrevistado sobre la carencia de un Plan de Desarrollo Municipal acorde a las necesi-
L
dades de Toluca en lo que se refiere a la Planeación Urbana, el integrante del cabildo de la capital mexiquense, destacó que desgraciadamente la participación ciudadana es nula y si a ello se suma la indiferencia de quienes encabezan los Copacis y las delegaciones, quienes prefieren promover programas de entrega de despensas y de salud, que ver cuáles son las verdaderas necesidades de los habitantes. "Esto los obliga a aceptar las obras propuestas por la administración municipal; ante ello se requiere la participación de las pobladores, quienes pueden presionar a las autoridades auxiliares para presentar peticiones que en realidad den una solución a los problemas que viven en sus colonias y delegaciones, es decir pueden pedir ampliación de redes de agua y drenaje, pavimentación y rencar-
PRI no tiene "cara" para criticar alianzas Guilermo A. Torres lalnepantla, Méx.- El diputado federal panista Carlos Bello Otero, afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tiene cara para asombrarse de las alianzas entre diversos partidos políticos, ya que se benefició de ellas para ganar elecciones, pues de otra forma no hubiera logrado alcanzar el poder en el municipio. Luego de inaugurar su oficina de Enlace Legislativo donde compartirá espacio con la diputada local por distrito 37 Guadalupe Mondragón Gonzále, Bello Otero criticó la actitud de los priístas que
T
"2010, BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA" EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de ANTONIO HERNÁNDEZ GONZALEZ, expediente número 321/2008, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Licenciada MARGARITA CERNA HERNÁNDEZ. Ha señalado LAS DIEZ HORAS DEL DIA ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, para que tenga verificativo la audiencia de remate en TERCERA ALMONEDA del inmueble materia del juicio, consistente en el ubicado en LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL 20, DE LA CALLE PASEO DE SUCHILAPAN, Y LOTE SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDA IDENTIFICADA COMO FRACCION B SUR LOTE 42 DE LA MANZANA 33, DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL DENOMINADO "PALMA REAL" UBICADO EN VERACRUZ, VERACRUZ, con medidas y colindancias que constan en autos. Haciendo saber a los postores que la base para el remate es, SIN SUJECIÓN A TIPO. México, D.F., a 20 de ENERO del 2010 C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. PARA SU DEBIDA PUBLICACION POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN:
incluso han participado en alianzas no sólo de tipo electoral sino también con el crimen organizado y el narcotráfico, tal y como lo reconoció el ex presidente de México Miguel de la Madrid Hurtado. El legislador federal por el distrito XV dijo que su partido no está muerto en este municipio, ya que pese a todo conserva la preferencia electoral y confianza, ya que es seguro que en las próximas elecciones recuperará Tlalnepantla. Precisó que la derrota del Partido Acción Nacional (PAN) se debió a factores como algunas diferencias personales y de grupo, donde hubo quienes sólo buscaban el poder por el poder, alejados de la doctrina y los valores del blanquiazul, toda vez que "no perdimos contra un partido sino contra una alianza de cinco institutos políticos que sólo así nos pudieron ganar". Bello Otero, recordó que en la jornada electoral del año pasado el PAN obtuvo más de 10 mil votos de diferencia respecto al segundo lugar de elección y por ello "estoy seguro de que vamos a recuperar el municipio; tenemos un ejército de panistas trabajando en todas las colonias, para consolidar el proyecto rumbo a la alcaldía".
petamiento de calles, más seguridad, alumbrado público, entre otras cosas que en realidad requieren. Domitilo Posadas, destacó que incluso en el presente año, hay un presupuesto de 608 millones de pesos para obras de carácter urbano como son vías de comunicación, drenaje, agua potable en varios pueblos y colonias, pero es una cantidad insuficiente aún para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, éstas se hacen basadas principalmente en los compromisos adquiridos por la actual administración municipal, no tanto porque exista un acercamiento actual con las autoridades auxiliares. Destacó que incluso se tiene el proyecto de incrementar el alumbrado público como una forma de combatir a la delincuencia, ya que Toluca, en los últimos años, se ha convertido en una ciudad
Domitilo Posadas Hernández, decimoquinto regidor, denunció indiferencia de las autoridades auxiliares para buscar obras en sus comunidades acorde a las verdaderas necesidades de la población. oscura, lo que permite que los delincuentes aprovechen y comentan sus fechorías en contra de la ciudadanía, esto combatirá
los índices delictivos que se han presentado en los últimos años en la capital mexiquense, explicó Posadas Hernández.
"Funcionarios" olvidan quien les dio su voto: GM zInaugura oficinas en Tlanepantla
on la finalidad de estar más cerca de las comunidades y contribuir a su mejor desarrollo social, la diputada del PAN Guadalupe Mondragón Sánchez inauguró su segunda oficina de Enlace Ciudadano en pleno centro de Tlalnepantla, y ahí dijo que "hoy en día es común que los funcionarios cuando llegan al poder se olviden de su votantes". La legisladora azul dijo que de esa manera, llevando las oficinas legislativas cerca de la comunidad que la llevó a la LVII Legislatura local, es una forma de retribuir a sus representados ese apoyo que le han manifestado. Explicó a los más de mil asistentes al evento, que hoy en día es común que los funcionarios cuando llegan al poder se olviden de su votantes, "pero en este caso los legisladores de Acción Nacional no tienen esa mentalidad, y mucho menos tomarían esa actitud, y la mejor muestra es la inauguración que hoy hace de la oficina de Enlace que comparte ahora con el diputado federal Carlos Bello, también del PAN. Agregó: "Esta oficina de enlace es para que toda la sociedad tlalnepantlense encuentre una asesoría constante permanente, llevaremos a cabo m ucha gestión social, llevaremos acabo actividades como proyectos productivos, y diversos apoyos para las familias". En su oportunidad, el diputado federal Carlos Bello explicó que en ese municipio de Tlalnepantla, la ciudadanía siempre encontrará eco a sus demandas sociales con los diputados del PAN porque "para eso estamos y seguiremos estando porque pese a lo que se diga, ganamos y seguiremos ganando. "Cuando era candidato me decía la gente que cuando ganara no se me fuera olvidar regresar a las comunidades, porque a los políticos siempre les pasa eso, pero no es mi caso, pues la mejor prueba de ello y de mi
C
interés por servir a mi comunidad es la inauguración de esta oficina de Enlace". Durante el acto de inauguración de las oficinas de Enlace, el coordinador del PAN en el Estado de México, Óscar Sánchez Juárez manifestó que nadie le debe espantar el asunto de las alianzas y menos a quienes en este municipio hicieron uso de ellas para que sólo así, pudieran arrebatar el triunfo a nuestro partido", finalizó.
La diputada del PAN, Guadalupe Mondragón Sánchez, inauguró su segunda oficina de Enlace Ciudadano en Tlalnepantla.
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
unomásuno
A Peña Nieto…
Le valen los damnificados
Aseguró que ya no hay recursos para apoyar a los damnificados de Chalco.
zYa no hay dinero para apoyarlos, asegura zDeslinda a su gobierno de la golpiza a quienes protestaron el jueves pasado zDemandarán al GEM por negligencia Erika Calderón l gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ha dicho que los
E
ENRIQUE PEÑA NIETO, GOBERNADOR MEXIQUENSE.
recursos destinados para los damnificados de las inundaciones en la zona oriente, ya se agotaron y no habrá más dinero para apoyarlos, al tiempo que, trató de minimizar su responsabilidad en el problema que afectó 2 mil casas de Valle de Chalco y 2 mil 500 de Chalco. Sostuvo que el censo que se aplicó a la zona afectada refleja la realidad y los inconformes están contemplados en la ayuda, sin embargo, los recursos resultaron insuficientes para contrarrestar las afectaciones. Asimismo, deslindó a su administración del enfrentamiento registrado en Valle de Chalco del jueves pasado y aseguró que existen agitadores de organizaciones sociales que buscan capitalizar la desgracia ocurrida en la zona. Incluso, dijo que en el enfrentamiento participaron elementos de la Policía Federal, a pesar de que los testimonios gráficos muestran a miembros de la ASE agrediendo a varios de los manifestantes. Peña Nieto aseguró que todas las familias que resultaron afectadas por las inundaciones del 4 y 5 de febrero en los municipios del oriente del estado, recibirán el apoyo correspondiente y descartó aumento en la cantidad ofrecida de 20 mil pesos. Afirmó que en breve definirá con los gobiernos federal y capitalino, un plan de 100 días para atender la infraestructura hidráulica, dañada en el oriente del valle de México, que evitará nuevos desastres como el registrado hace diez días. La respuesta gubernamental fue en referencia a la opinión de la Arquidiócesis de México,
Descartó que su gobierno haya provocado la golpiza a los que protestaron el jueves pasado.
emitida este domingo, a través de su vocero, Hugo Valdemar, quien instó a Peña Nieto y Marcelo Ebrard a responder a los cientos de afectados por las inundaciones en lugar de buscar "todo el tiempo la silla presidencial". Entrevistado al término del acto en el que presentó la "Licencia Bicentenario" para conductores de vehículos, el mandatario mexiquense descartó que se busque sacar beneficio político y sostuvo que sería "peor" mantenerse alejado. En tanto, damnificados por la inundación que provocó el desbordamiento del Río de la Compañía el 5 de febrero presentarán denuncias penales en contra del los tres niveles de gobierno, porque consideran que hubo negligencia al no realizar obras de infraestructura hidráulica en casi una década, y para evitar otra
anegación como la que sufrieron en el 2000. Residentes de la colonia San Isidro, la más afectada por el rompimiento de uno de los muros de contención del Canal de la Compañía, buscan con las querellas que iniciarán, que se reparen al 100% los daños patrimoniales que sufrieron, pues el apoyo de 20 y 25 mil pesos que recibieron es insuficiente para reparar las pérdidas que registraron en viviendas y comercios. La mayoría de las familias afectadas por la inundación no han retomado su vida normal, el hedor se ha impregnado en todos los rincones de sus casas y calles, pero sobre todo, lo que ya no se podrá borrar de su mente y corazón, es la impotencia y la rabia contra las autoridades. Los últimos 23 días los han ocupado en tratar de recuperar algunas de sus pertenencias que no fueron
alcanzadas por las aguas residuales, y de limpiar sus moradas. También, les concedieron el beneficio de la duda a los gobiernos federal, estatal y municipal de que los ayudarían como ellos esperaban, pero una vez más, los decepcionaron. Los 20 y 25 mil pesos que algunos de los damnificados han recibido como indemnización son una burla para aquellos que perdieron cientos de miles de pesos. Ahora, procederán a acciones legales. Los vecinos se organizan para demandar penalmente a la Comisión Nacional del Agua, al gobierno del estado de México y a los ayuntamientos de Valle de Chalco y Chalco a los que culpan de la tragedia que enfrentan desde la madrugada del 5 de febrero cuando su patrimonio quedó bajo las aguas negras del Río de la Compañía.
L U N E S 1 DE MARZO DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
NBA
SAN ANTONIO.- El argentino Manu Ginóbili convirtió 21 puntos, Richard Jefferson anotó 20 en su mejor partido desde que perdió la titularidad y Spurs de San Antonio vencieron ayer 113-110 a Suns de Phoenix.
GOLF
SINGAPUR, Singapur.- La japonesa Ai Miyazato se coronó ayer en el torneo HSBC Champions de Singapur, para convertirse en la primera golfista de la Gira de la LPGA en 44 años que gana los primeros dos torneos de una temporada.
De último minuto Aguilas del América le sacó el triunfo a Estudiantes Tecos por 2-1 y volaron en el Jalisco. Piojo, si tienes dignidad “vete”... Salud.
¡Volaron!
GUADALAJARA, Jalisco.- Pese a su falta de claridad a la ofensiva, con penal dudoso a favor y uno en contra que no se le marcó, América en el último suspiro logró sacar una apretada victoria de 2-1 sobre Estudiantes Tecos, en el cierre de la fecha ocho del Torneo Bicentenario 2010 del futbol mexicano. Los goles de la victoria fueron obra de Angel Reyna por la vía penal, al 54, y de Daniel Márquez, al 93. Diego Jiménez había adelantado al cuadro local, al minuto nueve. Con este resultado, América llegó a 13 unidades que los mantiene en el cuarto sitio del Grupo Dos, en tanto que Tecos se quedó con cinco puntos en el quinto escalón del tercer sector. La falta de hombres de peso real en el eje del ataque es el principal problema de este América que juega bien, tiene llegada, pero no tiene a alguien que tenga la capacidad de concretar las diversas ocasiones que genera y eso le provoca problemas para resolver los partidos.
Arbitro era americanista: Herrera Al término del encuentro, el conflictivo Miguel “Piojo” Herrera muy molesto se mostró el técnico de Estudiantes Tecos, luego del juego que disputaron en el estadio Jalisco, frente al América y que perdieron en tiempo de compensación por 21. "El árbitro tenía puesta la camiseta del América y eso es la causa de la derrota". Miguel Herrera dijo que no merecían la derrota y que el silbante José Alfredo Peñaloza tuvo un trabajo tendencioso que fue evidente desde antes de iniciar el partido. "Apenas estaba por comenzar el juego y ya estaba molestando a mis jugadores, obligándolos a quitarse las vendas que traían en las muñecas, algo legal y que no está fuera del reglamento", aseguró el entrenador de Tecos.
Aguilas de último minuto volaron en el Jalisco.
¡Toluca rompió marca!
TENIS
DUBAI, Emiratos Arabes Unidos.El serbio Novak Djokovic, segundo favorito, revalidó el título en el torneo de Dubai, puntuable para la ATP, al batir en la final al ruso Mikhail Youzhny, séptimo cabeza de serie, por 7-5, 5-7 y 6-3.
LO QUE NO SE VIO
Indios de Ciudad Juárez, el peor equipo del Torneo Bicentenario 2010.
TOLUCA, Méx.- Diablos Rojos de Toluca impuso ayer nueva marca de 25 encuentros sin perder como local al derrotar por 3-0 a Indios de Juárez, que alcanzaron la cifra de 25 jornadas sin ganar en el Torneo Bicentenario 2010 del fútbol mexicano. Un doblete del mexicano Carlos Esquivel y una anotación del colombiano Vladimir Marín, sellaron el resultado del Toluca en su patio, que rompe su propia marca de 24, y de paso hundieron al Indios como el principal candidato al descenso a falta de nueve partidos para que termine el torneo. Toluca ha logrado mantenerse invicto durante 25 encuentros en su estadio Nemesio Diez, 17 triun-
fos y ocho empates, bajo las órdenes del técnico mexicano José Manuel de la Torre, entre 2008 y 2010. La marca anterior, de 24 partidos sin perder como local, el Toluca la impuso con el técnico mexicano Ignacio Trelles entre 1967 y 1969. Puebla empató con Jaguares En otro frente Puebla empató 3-3 con Jaguares de Chiapas en partido en el que los locales lograron la igualada a siete minutos del final con un gol del estadounidense Herculez Gómez. Alvaro González marcó un doblete para el Puebla y los goles de Chiapas fueron firmados por Danilinho, Hugo Sánchez y Jackson Martínez.
34 EL DEPORTE
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
¡ManU, campeón!
Esta vez, Pachuca Arboledas no pudo con el ímpetu de las chicas de Oriente.
Mundo futbolero JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
ATIZAPAN, Méx.- Dragonas de Oriente se impuso por goleada de 4-0 a su similar Pachuca Arboledas, en el cierre de la segunda fecha de la Superliga Femenil 2010, en cotejo celebrado en el estadio del deportivo Ana Gabriela Guevara de este municipio mexiquense. El encuentro empezó muy parejo, con escasas llegadas en ambas porterías, pero con el correr del tiempo, poco a poco el cuadro local Dragonas- dirigido por Rodrigo Dey fue imponiendo condiciones. Por su parte, el conjunto hidalguense sufrió la expulsión de María Ruiz y esto mermó el funcionamiento del equipo que comanda Ricardo Pérez quien realizó cambios para tratar de contrarrestar el poder ofensivo dragonil. Los goles de las dragonas fueron conseguidos por conducto de Sara Ortiz al minuto 18, Perla Morones con dos anotaciones en el 24 y 53 y cerró la cuenta Viridiana Moreno al 81. Bueno el arbitraje de Javier Moctezuma Nolasco, quien fue auxiliado en las bandas por Juan Moctezuma Nolasco y Martín Ordóñez Ortiz, del colegio “Juan Moctezuma”. Con este resultado Dragonas Oriente suma dos victorias mientras que Pachuca Arboledas sufrió su primera derrota. Goleó Atlético al Valencia En Madrid, Atlético de Madrid no tuvo piedad del Valencia, que terminó el partido con 9 hombres, y terminó goleándolo 4-1. Liverpool, en zona de la Champions A su vez, en Londres, Liverpool derrotó por 2-1 al Blackburn, en duelo de la Jornada 28 de la Liga Premier del futbol inglés, y se mantuvo en el sexto puesto de la tabla de clasificación que lidera Chelsea con 48 puntos, a uno del cuarto, Tottenham, y del quinto, Manchester City. Inter se consolidó en el liderato Por último, en Roma, el líder Inter Milán se reencontró con el triunfo, tras tres empates consecutivos en la Serie A, en su visita al Udinese 3-2, ayer en la jornada 26 de la liga italiana, en la que sus vecinos del Milán ganaron 3-1 al Atalanta y continúan a cuatro puntos... Y hasta mañana en Mundo futbolero.
LONDRES, Inglaterra.- Manchester United revalidó su título de la Copa de la liga inglesa de futbol al imponerse por 2-1 al Aston Villa, en la final del torneo en el estadio Wembley de Londres, gracias a un gol de su estrella Wayne Rooney en la segunda parte. El atacante inglés, máximo anotador de la Liga Premier (23 dianas), firmó el tanto del triunfo en el 74'. Antes había marcado su compañero Michael Owen (13'), respondiendo a la ventaja inicial del Aston Villa desde el penal transformado por James Milner en el 5'. Rooney, que entró en juego en sustitución de Owen, con dolores en un muslo, fue la estrella del encuentro y permitió a los "Red Devils" sumar su tercera corona en las cinco últimas ediciones de un torneo en el que antes no había conseguido destacar, con sólo un triunfo. Tras su revés en Wembley, el Aston Villa, que protestó mucho que el serbio Nemanja Vidic no fuera expulsado al inicio del partido en la jugada del penal sobre Gabriel Abdonlahor, tendrá que esperar para ganar su primer título desde el éxito en la Copa de la Liga en 1996. El equipo de Old Trafford, tiene encarrilada su eliminatoria de octavos de Liga de Campeones ante el Milán (3-2 en la ida en Italia).
Honor a quien honor merece.
¡Se fue el Chelís del Puebla! PUEBLA.- Para José Luis Sánchez Solá el Puebla ya no es lo que solía ser, por lo que después del empate a 3 frente a Jaguares de Chiapas decidió hacerse a un lado y presentó su renuncia. Después de ver todo el encuentro desde la tribuna, "Chelís" bajó a platicar con los jugadores, pasó algunos momentos en la capilla del estadio Cuauhtémoc, permaneció algunos minutos sentado en el túnel y emprendió la retirada sin dar declaraciones. Sin embargo, según lo confirmó Jesús López Chargoy, accionista minoritario del equipo, "Chelís" ya no quiere estar más al frente de Camoteros, a quienes no les ve el mismo compromiso que antes. "(Tomó la decisión de renunciar porque) no siente el Puebla del torneo pasado, en donde los 11 (jugadores) corrían, luchaban, se esforzaban, comentó que algunos sí los sentía comprometidos y que a otros les faltaba", dijo López Chargoy.
Chivas, líder del Bicentenario GRUPO 1 EQUIPOS JJ GUADALAJARA 8 Q U E R E TA R O 8 8 AT L A S 8 TO L U C A 8 SAN LUIS 8 INDIOS
JG 8 4 4 2 2 0
JE 0 2 0 4 1 3
JP 0 2 4 2 5 5
GF 19 8 15 9 8 2
GC DIF PUNTOS 6 +13 24 9 -1 14 13 +2 12 7 +2 10 16 -8 7 17 -15 3
GF 17 13 17 13 14 8
GC DIF PUNTOS 8 +9 19 4 +9 16 11 +6 13 10 +3 13 17 -3 8 15 -7 4
GF 13 11 5 10 15 6
GC DIF PUNTOS 9 +4 15 6 +5 13 7 -2 11 16 -6 6 19 -4 5 13 -7 5
GRUPO 2 EQUIPOS MONTERREY
MORELIA PA C H U C A AMERICA PUEBLA JAGUARES
JJ 8 8 8 8 8 8
JG 6 5 4 4 2 0
JE 1 1 1 1 2 4
JP 1 2 3 3 4 4
GRUPO 3 EQUIPOS S A N TO S PUMAS CRUZ AZUL
JJ 8 8 8 TIGRES 8 ESTUDIANTES 8 8 AT L A N T E
JG 4 3 3 1 1 1
JE 3 4 2 3 2 2
JP 1 1 3 4 5 5
EL DEPORTES 35
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
ANV, campeón del Dual Meet 2010 RAÚL ARIAS
Hilda cumplió su primera corrida como matadora de toros.
Hilda Tenorio, primera en tomar alternativa La matadora de toros Hilda Tenorio tuvo una tarde soñada en la Plaza México pues el festejo histórico en el que por vez primera una mujer recibe la alternativa en este escenario fue también triunfal ya que la propia michoacana cortó su primer apéndice después de que su padrino Manolo Mejía había desorejado tras una preciosa faena al cuarto de la tarde. Ambos abandonaron el ruedo en hombros de los aficionados quienes fueron testigos de un hecho histórico y emocionante desde que en la puerta de cuadrillas apareció Tenorio estrenando un traje blanco y oro cuyo bordado diseñó ella misma desde 2005 cuando la empresa capitalina le había ofrecido tomar la alternativa, lo que no pudo suceder debido a un percance. Pero es que todo en la vida tiene un porqué, y el destino le tenía preparada a la joven de 23 años una tarde de ensueño. El momento histórico de la alternativa fue muy emotivo, sobre todo cuando Mejía selló la ceremonia con un beso a su ahijada. Después, el toro deslucido y el viento impidieron a Tenorio prodigarse en su faena, sin embargo, todos deseaban lo que sucedió con el sexto, un buen toro con nobleza y recorrido que le permitió a la nueva matadora de toros demostrar que además de valiente sabe torear despacio y con buen gusto, como lo hizo con la mano derecha.
Con la premiación a los mejores nadadores del dual meet entre Acuática Nelson Vargas y Jalisco terminó la competencia de preparación rumbo a la Olimpiada Nacional 2010, entre dos de las potencias más representativas de la natación mexicana, que tuvo como sede la alberca del CNAR. En la categoría de primera fuerza, cumplió su calidad de favorita la dorsista Fernanda González, nadadora de Acuática Nelson Vargas que es considerada la mejor de México en los 50, 100 y 200 metros espalda, así como Gerardo Bañuelos, de Jalisco, quien tuvo un buen desempeño en las pruebas de fondo de 800 y mil 500 metros libre. Los nadadores más destacados en la categoría 11 y 12 años, fueron Sofía Silva, de ANV y Jorge Pérez, del CNAR; en la categoría 13 y 14 años, Allyson Macías, de ANV y Víctor Yaber, de Jalisco; en la categoría 15 y 16 años, Fernanda Armenta, de ANV y Alejandro Hernández, de Jalisco
unomásuno / Victoria García
REPORTERO
Tres días de intensas competencias, en la alberca olímpica del CNAR. así como en la categoría 17 y 18 años, Diana Luna, de Veracruz y Marco Arredondo, de ANV. En la premiación por equipos, Acuá-tica Nelson Vargas se llevó el cetro de la primera fuerza con 364 puntos, seguido de Jalisco con 321, mientras que el CNAR fue tercero con 52 unidades, además de puntear como equipos invitados Chiapas, Veracruz,
Tabasco y Michoacán. Los nadadores de ANV también dominaron las premiaciones por equipos de las categorías 11-12 años, 13-14 años, 15 y 16 años y 17 y 18 años. Nuevamente ANV y el profesor Nelson Vargas le demuestran a todo mundo que son los mejores de la especialidad y sus logros están a la vista.
Prepa Tec, rumbo al “Bi”
Iniciaron las hostilidades en el torneo borrego.
¡Qué raro, tú! Ganaron los Borregos en la primera jornada del campeonato intermedia en la “Borreliga” LINEFA. Será acaso porque de siete equipos que la integran (con la llegada de último minuto de Aztecas), seis son del Tec; entre ellos la poderosísisma escuadra de la Prepa REC, que inició, como se esperaba, con un triunfo de 27-6 sobre sus “primos” Borregos CEM. Mientras que en Puebla los Borregos camoteros doblegaban a los debutantes Borregos Santa Fe por 14-6, en un juego disputado de principio a fin que ganaron los poblanos merced a su mayor
experiencia. Daniel de Gueta en escapada de 40 yardas inauguró el marcador en el tercer periodo para darle ventaja a los locales. Pavel Rivera anotaría más tarde en acarreo de 7 yardas, y extra a cargo de Barush Sánchez y Ernesto Martínez. Por Santa Fe descontó Fabricio Vidrio en una quarterback snick de una yarda. Y en “la congeladora” de Toluca, los Borregos Toluqueños sudaron para doblegar a Borregos chilangos por angustioso 23-21, luego de que los visitantes hicieran gran esfuerzo para sobreponerse a desventaja de 20 puntos.
De la Cruz, firme en selectivo rumbo a ON ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
Dennis Jiménez le dio a Oaxaca importante victoria en el BMX.
Fernando de la Cruz Arias, de Coyoacán, fue el vencedor en juvenil C de 17 y 18 años de edad, en el selectivo de BMX, ayer en la excelente pista Glaxo, de Tlalpan, en la que destacaron Christopher Mireles, de Zapopan, Jalisco, quien demostró su clase de campeón nacional elite, ganando su categoría en forma aplastante, mientras que en infantiles, ocho años de edad, se impuso ganando sus tres heats el oaxaque-
ño Dennis Jiménez Hernández. Fue una larga jornada en la que hubo retraso de la ambulancia, por parte de la delegación Tlalpan, pero todo resultó exitoso, con la coordinación de David Durán, aval de Arturo García, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito y jueces de la Federación Mexicana de Ciclismo, con Fermín Espinoza al frente. Fernando de la Cruz, de Coyoacán, se impuso en su categoría, correspondiendo el segundo lugar a Marbin Casas, Tlalpan,
ambos representarán al Distrito en el BMX de la Olimpiada Nacional del 20 al 28 de mayo en Guadalajara, como ensayo general de Juegos Panamericanos del 2011. En la elite, Christopher, de 17 años de edad, campeón nacional, marcó la pauta y desde luego tiene categoría de favorito para la Olimpiada Nacional. Oaxaca se llevó otro primer lugar con Fernando Hofman Jiménez, en infantil 9 años, mientras que Jaime Santos, también de Oaxaca, se impuso en dos categorías.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
36 EL DEPORTE
México, sexto y séptimo en Alemania
Disciplina por excelencia en el país de la hoja de maple le dio el último oro.
Cierra Canadá JOI con oro en Hockey VANCOUVER, Canadá.- Canadá puso el toque de dramatismo en el cierre de sus Juegos Olímpicos de Invierno: ganó la última medalla de oro en disputa en el considerado su deporte nacional, hockey sobre hielo, en tiempo extra y ante sus más odiados rivales, Estados Unidos. La estrella canadiense Sidney Crosby anotó al minuto 7:40 del tiempo extra el tercer gol que dio el título a su escuadra, después de que el equipo de las barras y las estrellas empatara el duelo a 24 segundos de finalizar el tiempo regular. Esta vez el portero estadounidense Miller Ryan no logró ser de nuevo la figura para su conjunto como lo hizo en el duelo de grupos en el que vencieron a los anfitriones 5-3, a pesar de que fue nuevamente un factor determinante debajo de los tres palos para evitar una goleada al parar 36 de los 39 tiros que tuvo a portería. En un partido sin muchos castigos, Canadá marcó la primera anotación a los 12:50 minutos de haber iniciado el duelo por conducto del jugador de los Blackhawks de Chicago, Jonathan Toews. En el segundo parcial, ambas escuadras apostaron más en las ofensivas con 15 disparos a gol de cada uno, pero los locales lograron aumentar la ventaja gracias a un desvío de Corey Perry, pero cinco minutos después Ryan Kesler acercaría a los estadounidenses en el marcador. Para el periodo restante, la escuadra de las barras y las estrellas se volcó al frente y los canadienses únicamente esperaban cualquier oportunidad al contragolpe. Su constancia los llevó a igualar el marcador con anotación de Zach Parise a 24 segundos de final y obligar a al periodo extra, donde ya no pudieron ante el acoso local. Canadá, campeón de sus propios Juegos, cerró con un total de 14 medallas de oro, 7 de plata y 5 de bronce, cuatro primeros lugares más que el segundo lugar, Alemania. Debe Obama un cartón de cheves al Primer Ministro de Canadá Los mandatarios de EU y Canadá dejaron de lado los protocolos y apostaron una caja de cerveza en la final del hockey varonil.
BERLIN, Alemania.- México terminó ayer su participación en el Grand Prix de Clavados de Alemania dentro de los 10 primeros lugares en las pruebas de saltos sincronizados de trampolín de tres metros y plataforma de 10, en ambas ramas. La pareja formada por Daniela Díaz y Mariana Mendiola se ubicó sexta en la prueba de plataforma al terminar sus ejecuciones con 237.12 puntos, de acuerdo con la información publicada en la página de internet de la Federación Mexicana de Natación (FMN). Las ganadoras de la prueba, con la que inició la temporada 2010 de clavados, fueron las chinas Hu Yadan y Mao Sinuo con 371.94 puntos, seguidas de las alemanas Christin Steuer y Nora Susbchins-ki (31.98) y las canadienses Meaghan Benefeito y Roseline Filion (307.65). En la rama varonil, pero en la prueba por parejas de trampolín, los mexicanos Julián Sánchez y Daniel Islas terminaron séptimos en la competencia con 382.68 puntos. Los chinos Qin Kai y Luo Yutong (445.86) conquistaron el oro, mientras que Alemania hizo el 2-3 con Patrick Hausding y Stephan Feck (431.23) y Sascha Klein y Pavlo Rozenberg (420.84). Ximena López y Naomi Martínez corrieron con la misma suerte que Sánchez e Islas en el trampolín y sumaron 243.42 puntos para adueñarse de la séptima posición de la prueba, que fue para los chinas Qu Lin y
Buena participación azteca en el país teutón. Wang Han con 325.50 unidades. La plata fue para las australianas Sharleen Straton y Briony Cole con 312.5 puntos y el bronce, con 302.40 unidades, para las italianas Tania Cagnotto y Francesca Dellape. En las pruebas individuales, el seleccionado olímpico en
Beijing 2008, Germán Sánchez, terminó su participación en la ronda Semifinal de la prueba de plataforma de 10 metros, en la que quedó sexto con 304.25 puntos en el Grupo 1. A la Final sólo accedieron los tres primeros lugares de dos grupos.
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
el mundo unomásuno
Azotan tormentas a Europa Fuerte temporal deja 45 muertos en Francia y cuatro en Alemania
P
arís, Francia.Francia ha sido el país más azotado por el temporal Xynthia a su paso por Europa. Tras dejar un muerto en Portugal y tres en España, el balance provisional que ha dejado el temporal a su paso por tierras galas es escalofriante: al menos 45 personas han perdido la vida, según informó el Ministerio de Interior. La “tormenta perfecta” se desplaza ahora al norte, donde ya causó un muerto en Bélgica y cuatro en Alemania. Francia, con entre 45 y 50 muertos -según la estimación del ministro del Interior galo, Brice Hortefeux-, varios desaparecidos y decenas de heridos, ha pagado el más alto precio por la tormenta, una de las más violentas de la década. El primer ministro galo, François Fillon, ya calificó el temporal como "catástrofe nacional". Seguridad Civil informó que sólo en el departamento de Vendée (al oeste del país) ha fallecido una treintena de personas como consecuencia de las lluvias e inundaciones que ha provocado en la fachada atlántica. En concreto, las zonas más afectadas son los sectores de La-Faute-surMer y l'Aiguillon-sur-Mer.
Fenómenos meteorológicos causan daños en Francia. En esa zona del centro de la costa oeste del país el temporal, con vientos cercanos a los 150 kilómetros por hora y fuertes lluvias, coincidió con una pleamar que inundó numerosas zonas costeras. Sólo en l'Aiguillonsur-Mer han perecido 25 personas, según los datos facilitados por el alcalde de la ciudad. "El recuento evoluciona minuto a minuto y es probable que aumente a medida que vayamos accediendo al interior de las casas y los aparcamientos", declaró el comandante Samuel Bernes, portavoz de Seguridad Civil. Numerosas zonas pró-
ximas al litoral resultaron inundadas por el efecto combinado de las lluvias que trajo el temporal y la pleamar, que causó la ruptura de diques en algunos puntos y sumergió áreas pobladas, en las que hay varios desaparecidos. Meteo France informó que las tormentas parecían ser menos severas que aquellas que azotaron a Francia en diciembre de 1999, en las que murieron 92 personas. "La policía actualmente está recorriendo casas inundadas y algunos de sus habitantes fueron encontrados ahogados", dijo Frederic Rose, jefe de gabinete de la prefectura de Vendee.
Dos personas murieron cerca de la ciudad de Burgos, en el norte de España, cuando su automóvil chocó contra un árbol caído y una mujer murió atrapada tras el colapso de una pared en el noroeste de España. Vientos inusualmente fuertes arrancaron árboles de raíz en varias partes de Portugal. Una niña de 10 años murió por la caída de un árbol. Las fuertes lluvias azotaron varias regiones del país y provocaron una crecida de los ríos, con advertencias de inundación el domingo para las partes bajas de Porto, la segunda ciudad portuguesa en el estuario del Río Duero.
Empeora salud del cubano Fariñas La Habana.- La salud del psicólogo y periodista cubano disidente Guillermo Fariñas empieza a resentirse y muestra signos de deshidratación tras cuatro días en huelga de hambre y de sed, informó este domingo por teléfono su esposa, Clara Pérez Gómez, desde la ciudad central de Santa Clara. "Está en mal estado, está decaído y no se puede levantar. No está ingiriendo nada (...) no está durmiendo bien", dijo la mujer del activista. Según relató Fariñas el viernes, él dejó de comer y beber el miércoles, cuando fue detenido y golpeado por policías que le impidieron ir a Banes, pueblo del oriente de la isla en el que fue enterrado el preso político Orlando Zapata Tamayo, fallecido el martes en La Habana tras 85 días en huelga de hambre. Por el mismo motivo empezaron ayunos voluntarios otros cuatro presos políticos, informó la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), formada por opositores. Los presos en huelga los identificó la CCDHRN como Eduardo Díaz Fleitas, Diosdado González Marrero y Nelson Molinet Espino, recluidos en la cárcel "Kilo 5" de la provincia occidental de Pinar del Río, y Fidel Suárez Cruz, del penal "Kilo 8" de la misma región, condenados a penas de 20 o 21 años y sobre cuyo estado no hay noticias. De acuerdo con Díaz Gómez, un médico de Santa Clara visita tres veces al día a Fariñas, de 48 años, para seguir su estado de salud. El psicólogo y periodista disidente, que publica sus columnas en el sitio www.primaveradigital.org, entre otros, ha hecho 23 huelgas de hambre desde 1995, la más sonada de varios meses en 2006, para exigir acceso irrestricto a internet para todos los cubanos, algo que sigue sin existir en la isla.
El periodista cubano disidente Guillermo Fariñas.
Líder de Hamas fue sedado y después asfixiado El forense encontró en el cadáver altas cantidades de succinilcolina
Miembro de Hamas portan el féretro del líder asesinado el pasado 20 de enero.
Dubai.- Los asesinos del líder de Hamas, Mahmud al Mabhuh, utilizaron un fármaco para paralizarle antes de asfixiarle, según anunció este domingo la policía de Dubai, que atribuye el crimen a agentes de los servicios de espionaje israelíes. "Los asesinos utilizaron un sedante, la succinilcolina, para paralizarle antes de asfixiarle", ha anunciado en un comunicado el jefe adjunto de la policía, el general Jamis Matar al Mazina, que cita a un experto médico legal. Según la nota policial, restos de esa sustancia han sido encontrados en el cuerpo de Al Mabhuh durante los análisis forenses efectuados a su cadáver.
Al Mabhuh fue encontrado muerto el pasado 20 de enero en la habitación de su hotel de Dubai. La policía de la ciudad ha multiplicado en las últimas dos semanas las informaciones sobre las circunstancias de su muerte y acusó al Mosad, el servicio de espionaje israelí. La policía de Dubai ha apuntado a 26 sospechosos de la muerte, supuestos agentes del Mosad, afirmando que utilizaron pasaportes falsos para entrar en el país. Sin muestras de resistencia Según el general Mazina, "los asesinos han utilizado este método para dar la impresión de que la muerte era natural ya que la víctima no mostraba ningún signo de resistencia".
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
Detienen a abuela de una de las “viudas negras” Emma Argüello Jurado era beneficiaria de los seguros de vida
P
ersonal de la procuraduría capitalina logró la detención de Emma Argüello Jurado, pariente de las llamadas “viudas negras”, y quien se encontraba prófuga desde que detuvieron a su hija y a su nieta. La beneficiaria de los seguros de vida por más de 32 millones de pesos del estudiante asesinado Rubén R. Reverte Escalante, fue detenida en calles de la colonia Bosques del Ajusco, en la delegación Tlalpan. El Juzgado 69 Penal dictó auto de formal prisión contra la nieta de la octogenaria, Leslie Madelin Arellanes, y su hija Roxana Arredón, acusadas de planear y ejecutar el crimen de Reverte Escalante para cobrar las pólizas que ellas habían contratado para el joven. Emma Argüello, quien en su momento acudió a las cinco compañías donde habían contratado las pólizas para exigir su pago inmediato, fue presentada este domingo en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
En cumplimiento con su compromiso ante la sociedad, en el marco de las acciones tendentes a disminuir la incidencia del delito de robo de autotransporte, este 27 de febrero elementos de la Policía Federal, en coordinación con el Ejército mexicano, lograron el aseguramiento de 29 unidades de transporte de carga, en un inmueble localizado en el municipio de Fresnillo, en el estado de Zacatecas. Al consultar en la base de datos de Plataforma México, algunas de ellas resultaron con reporte de robo. Derivado de un recorrido, se logró ubicar un predio bardeado, en la colonia Francisco Villa, del municipio antes mencionado, donde se encontraron 18 tractocamiones y 11 semirremolques, con las siguientes características:
En el acto el titular de la Fiscalía Central de Investigación para Homicidios, Joel Alfredo Díaz Escobar, detalló que la mujer no ha querido mencionar nada sobre el delito que se le imputa, pero aseguró que ella se encuentra en buen estado de salud y en pleno uso de sus facultades mentales. A la detenida, de 80 años de edad, se le acusa de coparticipación en el homicidio de Reverte Escalante, por lo que será consignada al penal de Santa Martha Acatitla bajo la causa penal 341/09. Leslie Madelin Arellanes Arredón, de 20 años, y Roxana Lizbeth Arredón Argüello, de 46 años de edad, fueron consignadas por su vínculo con el homicidio de Rubén Reverte, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México y novio de la primera, cuyo cadáver fue hallado en calles de Coyoacán el 21 de agosto. Las tres mujeres son investigadas también por la muerte del juez capitalino Raúl Becerril Páez.
La detenida, de 80 años de edad, copartícipe de homicidio.
Aseguran transportes de carga en Fresnillo, Zacatecas Tractocamión tipo quinta rueda, marca Kenworth, color rojo, modelo 1985, sin placas de circulación, razón social “Transportes Armando González”. Camión tipo Torton, marca International, color gris azul, modelo 2002, sin placas de circulación. Camión tipo caja, marca International, color blanco, modelo 2006, placas de circulación 064-DP1, del Servicio Público Federal (SPF), razón social “Empresas Guadalupe, S.A. de C.V.”. Tractocamión tipo quinta rueda, marca Kenworth, color blanco, modelo 2005, sin placas de circulación, razón social “Transportes Expresso”.
Tractocamión tipo quinta rueda, marca Kenworth, color naranja, modelo 2007, sin placas de circulación. Tractocamión tipo quinta rueda, marca Freigthliner, color blanco, modelo 1998, sin placas de circulación, razón social “Transportes Express”. Tractocamión tipo quinta rueda, marca Volvo, color blanco, modelo 2008, sin placas de circulación, razón social “Transporte Sierra” Tractocamión tipo quinta rueda, marca Kenworth, color blanco, modelo 1985, sin placas de circulación. Tractocamión tipo quinta rueda, marca Dina, color blanco/verde, modelo
1989, con placas de circulación 318EB6, del SPF, razón social “Transportes Galgo del Norte, S.A. de C.V. Tractocamión tipo quinta rueda, marca International, color blanco con franjas amarillas y azul, modelo 2001, sin placas de circulación. Tractocamión tipo quinta rueda, marca Kenworth, color azul, modelo 1986, placas de circulación 356-CYK. Tractocamión tipo quinta rueda, marca Kenworth, color blanco, modelo 1992, sin placas de circulación. Tractocamión tipo quinta rueda, marca Kenworth, color blanco, modelo 1997, sin placas de circulación.
Algunas de las unidades del transporte de carga, en plataforma de datos, resultaron con reporte de robo.
LUNES 1 DE MARZO DE 2010
39
unomásuno
La Columna de Independencia RAFAEL MALDONADO T APROVECHAMIENTO POLÍTICO DE LAS TRAGEDIAS as semanas anteriores han sido lamentablemente pródigas en malas noticias para el mundo entero. Las muchas y muy graves tragedias han tenido diversos orígenes, desde los absolutamente naturales hasta los provocados por la perversidad humana. Algunas fueron inesperadas e inevitables pero muchas no debieron suceder. En un breve recuento, partiendo desde el incendio de una guardería infantil en el estado de Sonora, que el pasado junio cobró la vida de medio centenar de niños, llegamos hasta los terremotos de Haití, en enero, y el que apenas antier devastó a Chile provocando un número aun no cuantificado de víctimas. Pero en ese corto período también han ocurrido crímenes espantosos y sangrientos, como el asesinato del presunto delincuente Arturo Beltrán Leyva, atribuido a personal de la marina armada y cometido en una ciudad del centro de nuestro país, a mil quinientos metros de altura sobre el nivel del mar, o en ciudades de la frontera norte, como Tijuana y Juárez, en las que han corrido verdaderos ríos de sangre por la muerte de miles de hombres y mujeres de todas las edades y condiciones, en medio de un despliegue tumultuario de soldados y policías, y a pesar de la presencia de las más altas autoridades de la nación. También hemos sido testigos azorados de los crímenes perpetrados en diversas localidades del medio oriente por el ejército norteamericano de ocupación, como en Irak y Afganistán, con centenares de muertes justificadas como errores, increíbles dada la moderna y costosa tecnología de guerra y destrucción. Pero la angustia y el miedo dan paso a la indignación cuando se comprueba la bajeza y el cinismo de los políticos y funcionarios responsables de prevenir, evitar, corregir y subsanar los daños. Así ocurre en las extensas zonas inundadas por el desbordamiento de canales de drenaje en el Estado de México y sus colindantes en el oriente de nuestra capital, y también en las ciudades norteñas sacudidas por el fuego y la metralla. Unos tras de la destrucción y pérdida de su exiguo patrimonio, sumergidos en el lodazal de excremento y basura, y otros con sus hijos muertos y difamados, los habitantes damnificados tienen que soportar las bestiales agresiones de la gendarmería entrenada y pertrechada, no para proteger a la ciudadanía que la paga, sino para reprimir y encarcelar a quienes se atreven a reclamar sus derechos. Y todavía tenemos que soportar la abulia y desvergüenza de gobernantes que, como bestias excitadas por el olor a sangre, con los ojos puestos en próximas elecciones y en futuras oportunidades de aumentar demencialmente su riqueza y poder, utilizan el dolor y la angustia de la gente para lucirse frente a cámaras y micrófonos de sus cómplices medios de comunicación. La impunidad campea por todas partes. Ningún responsable ha sido investigado, juzgado y castigado conforme a la ley. Ningún funcionario ha rendido informe cabal de las cuantiosas fortunas desperdiciadas en la mentirosa publicidad. En cambio, han proliferado los discursos tendenciosos y cínicos garantizando, por enésima ocasión, que nunca más se repetirá lo que año con año vuelve a ocurrir. Esperamos que la sociedad se logre organizar. Que aprenda a exigir el puntual cumplimiento de sus derechos, dentro del marco del orden y de la ley. Por lo pronto, le invitamos a visitar este espacio la próxima semana, a mantenerse informado en http://unomasuno.com.mx , periodismo moderno por internet, y a enviarnos sus comentarios y opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com
L
Necesario brindar todos los servicios a las personas de escasos recursos.
Gigantesca la pobreza “multidimensional” Millones de mexicanos sin ingresos, sin comida, sin servicios, ni seguridad social IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l 21.7 por ciento de los mexicanos presenta carencias por rezago educativo; 40.7, por acceso a los servicios de salud; 64.7 no cuenta con seguridad social; 17.5 reporta baja calidad y espacios de la vivienda; 18.9 tiene baja calidad por servicios básicos en la vivienda; y 21.6, carencia por acceso a la alimentación. En un informe entregado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) a la Cámara de Diputados, se establece que México se ha convertido en un país de “pobreza multidimensional”, es decir con carencias alimentarias, servicios básicos, seguridad social, y vivienda, entre otros. En una reunión con la Comisión de Desarrollo Social y con estadísticas “envejecidas” Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), quien informó que en el 2008 el 44.2 por ciento de la población nacional vivía en condiciones de pobreza multidimensional. “Es decir, 47.2 millones de personas presentaban al menos una carencia social y no tenían un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades”. El funcionario afirmó que la nueva metodología permite profundizar en el estudio de la pobreza, ya que además de medir los ingresos, se analizan las carencias sociales desde una óptica de los derechos sociales. Explicó que la pobreza multidimensional incorpora tres espacios de las condiciones de vida de la ciudadanía: el bienestar económico, los derechos sociales y el contexto territorial. “Con base en esta nueva concep-
ción, una persona se considera en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades”. Asimismo, agregó, otro factor que influye es cuando se registran carencias en al menos uno de los siguientes indicadores: rezago educativo, acceso a la alimentación, a los servicios de salud, de seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda. Durante la reunión de trabajo, el presidente de este órgano legislativo, diputado José Francisco Yunes Zorrilla, destacó la importancia de reunirse con representantes del Coneval, “nuestro trabajo como legisladores es conocer la metodología que se utilizará para medir los índices de pobreza del país y asegurarnos de su confiabilidad”. El diputado del PRI comentó que este tipo de estudios permite saber la situación de la población y el tipo de atención que requiere cada grupo, por lo que se busca mantener un diálogo abierto con esta institución para que la información realmente sea objetiva y relevante. Profundizó que la comisión a su cargo pretende coadyuvar en la labor del Coneval, ya que con esa medición se tendrá una visión más clara de qué acciones implementar, a fin de ayudar a la ciudadanía a salir de la pobreza. “Sólo a través de los programas sociales orientados a combatir y superar la pobreza y la marginación, conforme a sus reglas de operación o a la normatividad correspondiente, se revertirá dicha situación”. En su oportunidad, Hernández Licona precisó que en el 2008 del total de la población pobre multidimensional, 36 millones de personas se ubican en la categoría de pobreza moderada y tenían en promedio 2.3
carencias; mientras que 11.2 millones estaban dentro del rubro de pobreza extrema y registraba 3.9 carencias en promedio. En el espacio de los derechos sociales, 77.2 por ciento de la población presentaba al menos una carencia y 30.7 por ciento al menos tres. Si consideramos cada uno de los indicadores por separado, los resultados son los siguientes: “El 21.7 por ciento de la población presenta carencias por rezago educativo; 40.7, por acceso a los servicios de salud; 64.7 no cuenta con seguridad social; 17.5 reporta baja calidad y espacios de la vivienda; 18.9 tiene baja calidad por servicios básicos en la vivienda; y 21.6, carencia por acceso a la alimentación”. El estudio, añadió, también demostró que el estado del país que presentó mayor incidencia de pobreza multidimensional en 2008 fue Chiapas, con 76.7 por ciento de su población y un número promedio de carencias de 3.1. “Las otras entidades con altos índices de pobreza fueron Guerrero, con 68.1 por ciento y 3.4 carencias en promedio; Puebla, con 64 por ciento y 3 carencias en promedio; y Oaxaca, con 62 por ciento y 3.5 carencias en promedio”. El funcionario subrayó que esta nueva metodología es resultado de un intenso trabajo de investigación, análisis y de consultar a especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales, a fin de disponer de una medición técnicamente rigurosa y transparente, “acorde con las mejores prácticas en la materia. “Asimismo, el Coneval actualizó la canasta básica alimentaria y no alimentaria, para disponer de información reciente sobre los recursos indispensables para la satisfacción de las necesidades de la población”, puntualizó.
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
V
LUNES 1
DE
MARZO
DE
2010
unomásuno
ANCOUVER, Canadá.- El presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, declaró oficialmente clausurados los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010. "Fueron unos Juegos excelentes y muy amistosos", dijo Rogge a una multitud entusiasta que se congregó en el estadio BC Place de Vancouver. "Ahora, de acuerdo con la tradi-
ción, declaro los XXI Juegos Olímpicos de Invierno cerrados, y hago un llamamiento a la juventud del mundo a reunirse dentro de cuatro años en Sochi para celebrar la XXII Juegos Olímpicos de Invierno". Luego de 17 días de intensas emociones, los Juegos de Vancouver 2010 pasaron el relevo a la ciudad rusa de Sochi, sede del 2014, en medio de un fastuoso espectáculo de clausura que
fue visto por millones de espectadores en todo el mundo. El Alcalde de Vancouver, Gregor Robertson, pasó la bandera olímpica a su colega de Sochi, Anatoly Pakhomov, quien la ondeó sobre su cabeza mientras a sus espaldas dos grandes pantallas dejaban ver imágenes de los ciudadanos de Sochi y Moscú celebrando en las calles ser la sede de los próximos Juegos invernales.