Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11710
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
y
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Se dispara cartera vencida Supera los 31 mil mdp zBancos hostilizan y amenazan a un millón 800 mil deudores
z
(Ignacio Álvarez Hernández) ¾3
(Ignacio Álvarez) Gómez Mont
Disminuirá narcoviolencia
(Francisco Montaño) ¾5
Fueron asegurados 3.3 millones de dólares escondidos en compartimientos ocultos de camas para masaje y consolas para televisión, que iban con destino a Venezuela, durante un operativo realizado en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. ¾37
Crecimiento récord de empleo: FCH En los primeros cuatro meses del año se crearon 382 mil nuevos empleos, lo que representa la mayor generación de plazas de trabajo en los últimos 17 años, resaltó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. (Guillermo Cardoso)¾7
zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zJAVIER CRUZ DE LA FUENTE¾6 zJEFE GAYTÁN¾15 zSILVIA HERNÁNDEZ¾24
Tensión por atentado fallido
¾39
L
a crisis económica mundial que pasó a "raspar" a México tuvo sus efectos negativos en la cartera vencida, cuyo monto ascendió a más de 30 mmdp, arrastrando a casi dos millones de tarjetahabientes al buró de crédito, y nulificando por completo cualquier operación que éstos pudieran solicitar. Sólo esperamos que no se repita otro Fobaproa.
MIERCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
¿Oaxaca tendrá el tercer gobernador violador de los Derechos Humanos? icen que el que mata un perro una vez le dicen mataperros para siempre. Mal precedente dejará Ulises Ruiz, en materia de violación a los Derechos Humanos, pues la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tiene una recomendación con esa acusación, misma por la que se solicitó juicio político en su contra, pero que fue desechada en complicidad con su partido, el PRI. Pues si bien se comenta que en su haber tiene una treintena de muertos por razones políticas durante su sexenio que concluirá el próximo año, también lleva hasta el momento la muerte de ocho periodistas: Mateo Cortés Martínez, Flor Vázquez López Agustín López Nolasco, de El Imparcial de Oaxaca (8 de octubre de 2007), Bradley Will, camarógrafo de la agencia independiente Indymedia, el (27 de octubre de 2006); Raúl Marcial Pérez, editorialista del diario regional El Gráfico y líder comunitario indígena, (8 de diciembre de 2006); Teresa Bautista Flores y Felícitas Martínez, ambas trabajadoras de La Voz que Rompe el Silencio (7 de abril de 2008). Curiosamente, no se ha hecho justicia. En ninguno de los casos se ha encontrado a los culpables, excepto quizá en el periodista estadunidense y eso fue debido a la presión internacional. Y por muy escaso margen, esa delgada línea entre la vida y la muerte, se salvaron de formar parte de la estadística negra oaxaqueña, David Cilia y Erika Ramírez, periodistas de la revista “Contralínea”. Ambos fueron emboscados por un grupo paramilitar de línea priísta junto a otro grupo de activistas que acudían a entregar víveres a San Juan Copala, donde murieron Beatriz Alberta Cariño Trujillo y Jiry Jaakkola, y así pasaron a formar parte de ese padrón de muertos en la entidad, por hacer política contraria a la línea que dicta Ulises Ramírez. Y si bien este último sexenio resultó negro para los activistas políticos y periodistas de la entidad, al parecer los mismos pasos quiere seguir el delfín del gobernador para la gubernatura de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, quien apenas a cinco días de registrarse ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) como aspirante a gobernador por la coalición “Por la Transformación de Oaxaca”, ya comenzaron las amenazas contra quienes considera enemigos por el simple hecho de opinar diferente a él. El mismo día que se celebra la Libertad de Expresión en México, se intenta acallarla. Este 3 de mayo, el director de unomásuno Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente, reci-
D
bió una amenaza contra su vida. A su teléfono celular una voz masculina sumamente agresiva le advirtió: “O le bajas de huevos a tus comentarios en unomásuno-Radio, Diario y TV o te desaparecemos”. Alarmado, pero no por ello intimidado, el también corresponsal de esta casa editorial en Oaxaca le dijo que no atendería esa amenaza, pues continuaría su labor para denunciar cualquier tropelía que se cometiera en la entidad, por lo que la advertencia se reiteró: “Bájale de huevos cabrón, la vida no retoña…” El aspirante a gobernador en Oaxaca, Eviel Magaña, debe tener presente que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que de 1999 a la fecha tiene radicados 594 expedientes de queja por agravios contra periodistas en el país; de 2005 a la fecha emitió 20 recomendaciones y tiene registradas 10 desapariciones de trabajadores de medios de comunicación. El ombudsman Raúl Plascencia Villanueva detalló que desde 2000 registró 61 homicidios de periodistas: cuatro en el 2000 e igual número el año siguiente; tres en 2002; uno en 2003 y cinco en 2004; cuatro en 2005; 10 en 2006; cuatro en 2007; 10 en 2008; 12 en 2009 y cuatro en lo que va del presente año, por lo que advirtió que la libre expresión está en riesgo cuando hay espacios y acciones que atentan contra la actividad de los comunicadores. Y se señala que los territorios que concentran más situaciones de esta clase son Oaxaca (27 por ciento), Veracruz (27 por ciento), Distrito Federal (23 por ciento), Nuevo León (14 por ciento) y Michoacán (9 por ciento). Ante estas cifras, el titular de la CNDH aseguró que “los ataques contra periodistas en nuestro país han hecho que los recientes años sean negros para ellos. No debemos permitir que trabajen bajo la amenaza de la violencia y de las balas”. Tras la amenaza, la empresa editorial unomásuno responsabiliza a Eviel Pérez Magaña, candidato del PRI a la gubernatura del estado, de lo que le pueda suceder al director de esta casa editorial en Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente, y a su familia. Esperamos que Eviel Magaña no se convierta en el tercer gobernador acusado por la Suprema Corte de Justicia de violador de los derechos Humanos contra sus conciudadanos, el primero fue Rubén Figueroa por la matanza de Aguas Blancas y el segundo Ulises Ramírez por las muertes durante y tras las manifestaciones de 2006. A nadie le conviene pasar a la historia como asesino de su pueblo.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
Denuncian mal servicio de rutas 13 y 14 en DF Señor director.
C
omo es de notarse, el servicio del transporte público es importante para la ciudadanía, sin embargo, nunca ponen atención a esto, además de las miles de quejas de los ciudadanos que usamos diariamente este servicio -ya sea camión, pesero, Metro u otro transporte público- nunca vemos que se realice alguna acción a nuestros llamados. Por consiguiente el transporte público va a la baja, me refiero al servicio mecánico, el cual no se les hace, y por lo tanto contaminan muchísimo y es malo para nuestra salud, aparte, los asientos están en deterioro, ya que al sentarse se atora la ropa y las rasga, así como la suciedad de éstos. Algo muy importante y que es un secreto a voces, los llamados choferes de estas unidades parece van en una pista de carreras y hace que la gente mayor no pueda sostenerse y se caiga sin que importe al chofer, esto es una barbaridad. Mi descontento es porque en verdad los señores transportistas (en especial a los de las rutas 13 y 14 de la colo-
siguiente, pero he visto casos en donde personas con muletas, personas de la tercera edad o mujeres embarazadas tiene que realizar dicho transborde con todo y sus dificultades, exponiéndose a cualquier tipo de accidente, sólo porque estas personas no hacen bien su trabajo, esto es verdaderamente penoso. Es por eso que vengo a manifestar mi descontento hacia este tipo de “servicio”, porque ya estamos hartos de que se nos trate como animales, como mencioné hace un momento, es un servicio por el cual estamos pagando. De esta manera suplicamos a nuestras autoridades tomen cartas en el asunto y den una pronta solución, no sólo para estas rutas, sino para el transporte público en general.
nia Loma Colorada) ya no tienen un respeto hacia su trabajo, puesto que en distintas ocasiones he sido víctima, como muchos de ustedes, de un mal servicio por el cual estamos pagando y por tal motivo se debe de respetar. En la mayoría de las rutas se paga al subir, pero en estas rutas si haces eso te gritan en pocas palabras que pagues al bajar, tomando esto como pretexto para que te cobre un poco más de la tarifa cuando bajes, otro punto a mencionar a raíz de esta actitud es que en repetidas ocasiones en mi transcurso hacia la escuela me han dicho la tan mencionada frase “pásele al de atrás” ya que con 5 personas como pasajeros de San Bartolo a Toreo no les resulta negocio, a mi quizá no me afecte en nada dar unos cuantos pasos y tomar el microbús
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
ZONA UNO 3
unomásuno
"Robo en desplobado" de Telmex y Telcel Imponen ilegales cobros a millones de usuarios Ante el cúmulo de quejas contra Teléfonos de México y su subsidiaria Telcel ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Cámara de Diputados exigirá a las autoridades federales revisar y sancionar tanto cobros indebidos como la publicidad engañosa del monopolio telefónico. La diputada del PRI, Sofía Castro Ríos, afirmó que Telmex y Telcel encabezan la lista de prestadores de servicios con más quejas y denuncias ante Profeco, denunció cobros indebidos a los usuarios que desean mantener su número telefónico con carácter privado. "La telefónica impone un costo de 24 pesos por renunciar a servicio no prestado, así como una mensualidad de 12.42 pesos, lo que representa para la empresa ingresos a costa de los consumidores por un servicio no aceptado, lo cual es un claro abuso", apuntó. Señaló que en el caso de Telcel que comercializa la telefonía celular impone una "fianza anual", establecida para garantizar el cumplimiento de pago, que obliga a sus clientes bajo el esquema de plan de renta, a partir del segundo año de contratación, a un pago por un monto de 172.41 pesos más IVA. En un punto de acuerdo que se subirá al pleno durante el primer día de actividad legislativa de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la diputada afirmó que la fianza nunca es devuelta al usuario aunque no haya sido utilizada para cubrir algún incumplimiento de pago. Señaló que tales prácticas representan un auténtico "robo en despoblado", sin que las autoridades correspondientes impidan que las grandes empresas con tendencias monopólicas abusen así de su poder dominante.
Sofía Castro Ríos, diputada del PRI. En este sentido, recordó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones, tiene entre sus atribuciones regular, promover y supervisar a través de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), el desarrollo eficiente y la cobertura social amplia de las telecomunicaciones. Sin soslayar que la Profeco, en atención de la Ley Federal de Protección al Consumidor, debe promover y proteger los derechos del consumidor, así como procurar y representar sus intereses, para propiciar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
Ante los millones de morosos, urge detener a quienes los hostigan diariamente.
Supera los 31mmp la cartera vencida Multarán a "abogangsters" por hostilizar a un millón 800 mil tarjetahabientes IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l próximo periodo ordinario de sesiones la Cámara de Diputados buscará terminar con el "terrorismo" telefónico que ejercen contra deudores de la banca despachos de abogados, así como dificultar el creciente fraude con tarjetas de crédito y débito "clonadas", las cuales de aprobarse la nueva norma deberán contar con la fotografía del usuario. Con sendas propuestas de PRI y PAN, la primera prevé imponer multas de hasta tres mil salarios mínimos a instituciones financieras que utilizan despachos de abogados que hostilizan y amenazan telefónicamente y por escrito a un millón 800 mil deudores de la banca que han caído en cartera vencida, en su mayoría no por morosidad, sino a consecuencia de la pérdida de su empleo. En tanto los diputados del PAN, Ricardo Sánchez Gálvez y Nancy González Ulloa, presentaron un exhorto al Banco de México y una reforma de ley para que tarjetas de crédito y débito cuenten con la fotografía digital del usuario, con el fin de detener el fraude con "dinero plástico" que tan sólo en 2009, ascendieron a 60 millones de dólares. El diputado del PRI, José Cirino Valdés Hueso, al presentar su iniciativa en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, subrayó que de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Protección y Defensa
de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), la cartera vencida de crédito al consumo ascendía hasta el 24 de febrero pasado en 31 mil millones de pesos. Valdés Hueso, señaló que la acumulación de intereses y el ato costo por pago de comisiones, consideradas hasta el momento como una de las más altas del mundo, junto con la crisis económica provocaron el disparo de la morosidad que de acuerdo a la Asociación de Bancos de México, creció del 1.5 al 3.5 por ciento del total de la cartera de crédito entre enero de 2008 y el mismo mes del 2009. Explicó que la multiplicación de intereses ha generado que los deudores ya no puedan pagar sus encarecidos créditos, por lo que las instituciones han recurrido a despachos de abogados o empresas de cobranza, que desatan abusiva persecución contra los ciudadanos que son amenazados y hasta insultados por vía telefónica y por escrito. "En algunos casos se ha llegado incluso a la agresión física", dice el diputado del PRI, al subrayar que la Condusef de hace de la vista gorda ante estos abusos, por lo que presentó su iniciativa de reforma a los artículos 50 Bis y 94 de la Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros. "Por ello proponemos una sanción que a una multa de 500 a tres mil salarios mínimos a las instituciones financieras que utilicen estos métodos, así como a las
empresas y despachos de abogados que caigan en esas abusivas conductas", dijo el priísta al pronunciarse por una regulación en cobro de intereses, comisiones y pagos de castigo que imponen banqueros por no cubrir a tiempo la mensualidad. Otro "negocio" del crimen organizado Por su parte los diputados del PAN, Ricardo Sánchez Gálvez y Nancy González Ulloa, precisaron que el explosivo crecimiento en tarjetas de débito y crédito que en 2002 alcanzaban la cifra de 7.8 millones y 32.3 millones respectivamente, mismas que al terminó de 2009, las primeras al término de 2009 se elevaron a 62 millones, mientras que las segundas sumaron 22 millones, convirtiéndolas en otro "gran negocio" para el crimen organizado. Señalaron que de acuerdo a la Asociación de Bancos de México (ABM), el robo de identidad (por asaltos y hurtos), así como la clonación de plásticos que el año pasado causaron gigantesco fraude estimado en 60 millones de dólares. Por ello la diputación panista no sólo propone que las tarjetas lleven la fotografía digital del usuario, sino también que se emitan puntos de venta inalámbricos, para que los tenedores no pierdan de vista su tarjeta, que es una de las mecánicas utilizadas para "clonar" el plástico, cuyo fraude la más de las veces, terminan pagándolo los usuarios.
4 LA POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Urge pactar reglas de convivencia: Beltrones Evitar que la ruta hacia el 2012 no se vea accidentada como en 2006
Asegura Buganza Salmerón haber recibido amenazas
FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Senadores, urgió al gobierno federal a pactar con los actores políticos las reglas de convivencia, a fin de que la ruta hacia el 2012 no se vea accidentada como ocurrió en el 2006. Manlio Fabio Beltrones, quien aceptó que aún cuando en el periodo ordinario que concluyó no pudo concretarse la reforma política, aseguró que tiene plena confianza en que este mismo año vuelva a plantearse en el Senado de la República. El senador Beltrones habló así al informar que este miércoles 5 de mayo acudirá a la zona metropolitana de Monterrey, en donde se reunirá con estudiantes universitarios, líderes patronales, jóvenes empresarios y con la clase política regiomontana. Beltrones planteó que las reglas de convivencia que pacte el gobierno federal con los partidos políticos, dentro del marco de la reforma política, tendrán que incluir la representación plural que debe existir en el Congreso, también la posibilidad de que el Poder Legislativo adopte figuras modernas para la rendición de cuentas, como puede ser la reelección y la Ley de Partidos Políticos. Por otra parte, el senador Beltrones asistirá a la Universidad de Monterrey, cuya comunidad estudiantil rebasa los 12 mil alumnos, en donde será recibido por el
Manlio Fabio Beltrones, senador por el Revolucionario Institucional. ingeniero Dionisio Garza Medina y el doctor Antonio José Dieck Assad, presidente del Consejo Universitario y rector de la UDEM, respectivamente, así como por el estudiante Jorge Andrés Cervantes Aguirre, presidente de la Sociedad de Alumnos de Derecho de esa casa de estudios. Manlio Fabio Beltrones dictará la conferencia magistral “La Reforma del Estado”,
en la Sala de Eventos del Centro de la Comunidad Universitaria, de la UDEM, en donde se espera la asistencia de alumnos de diversas carreras, jóvenes empresarios y clase política neoleonesa. En seguida, el senador Beltrones se reunirá con el ingeniero Lorenzo Zambrano, presidente de la empresa cementera Cemex.
Intentarán “regularizar” a 12 millones de informales Urgen a retirar piratería. En una tarea de magnitud colosal, la Cámara de Diputados estructura un proyecto para sacar de la informalidad a más de 12 millones de mexicanos, retirar de las calles la “piratería” y el contrabando, apoyar la producción nacional, fortalecer fiscalmente a la nación y devolver la viabilidad a los sistemas de seguridad social del país. El presidente de la Comisión Especial de Análisis de Políticas de
Muestra denuncia levantada ante PGR.
Creación de Nuevos Empleos, Isaías González Cuevas, al dar a conocer el ambicioso proyecto de incorporar a la formalidad y a la legalidad a esos millones de mexicanos, explicó que no sólo se trata de integrarlos al padrón de contribuyentes, sino de garantizarles al mismo tiempo sus beneficios sociales. De acuerdo al proyecto plural que elabora la instancia legislativa, se cuenta la elaboración con reglas sencillas de un nuevo marco de incorporación fiscal de comercializadores y productores del sector informal, con el fin de facilitar su inscripción con un esquema de trámites limitado a lo indispensable. Se trata no sólo de hacer accesible el registro sino el cumpli-
miento de obligaciones tributarias, contribuciones adecuadas al tipo de actividad, brindándoles orientación y asesoría técnica permanente de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el apoyo de autoridades judiciales que, sin reprimir, orienten su reincorporación a al economía estructurada. Dentro del proyecto se plantea establecer una nueva Ley Nacional de Fomento Productivo, con el propósito de establecer las bases para el desarrollo de un proceso de sustitución de importaciones que incentiven a las empresas nacionales a producir internamente productos de calidad, con el fin de reducir la importación legal e ilegal que deteriora a la economía y
empleo nacionales. También se plantea incentivar fiscal y crediticiamente a pequeñas y medianas empresas, soporte del empleo en México, así como a empresas que inviertan en el país, y establecer compromisos con tiendas de autoservicio y con el comercio en general, para que su mayor oferta se constituya en un 80 por ciento con productos nacionales. Los diputados de esta comisión especial que preside el diputado del PRI, Isaías González Cuevas, aunque reconoce que la entrada en vigor de este proyecto, indiscutiblemente en un principio provocaría un déficit fiscal, por los estímulos programados, en poco tiempo ello se revertiría con el crecimiento empresarial.
Veracruz, Ver.- El ex militante del Partido Acción Nacional (PAN) y ex aspirante a la gubernatura de Veracruz, Gerardo Buganza Salmerón, presentó una denuncia en la Procuraduría de Justicia, por presuntas amenazas en contra de él y su familia. En conferencia de prensa, aseguró que desde hace aproximadamente dos meses recibe llamadas telefónicas en su domicilio, donde una voz masculina profiere amenazas directas en su contra. “Esta denuncia la he presentado en la Unidad Especial de Combate al Secuestro, se trata de una denuncia de hechos y amenazas que se han recibido en mi casa”, afirmó. Asimismo, entregó discos compactos con algunas de las grabaciones donde se da cuenta de las llamadas telefónicas donde a su parecer, se confirman lo expuesto en la querella. “Esta es una medida lamentable de alguien que pretende asustarme, y a pesar de estas acciones seguiré de frente haciendo política sin pertenecer a algún partido”.
MI”RCOLES 5 DE MAYO DE 2010
W
ashington.- El secretario de Gobernación de México, Fernando Gómez Mont, participó ayer aquí en un foro del centro de investigación Brookings, donde anticipó que su país podría registrar una reducción de las cifras de violencia para finales de 2010. "Creemos que el ciclo de la violencia decrecerá en algún momento en los próximos meses", declaró Gómez Mont durante el foro de análisis, en el que compartió escenario con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano. De acuerdo con el funcionario mexicano, ya se aprecia una desaceleración de las cifras de violencia en el país. "Por eso creo que veremos cifras decrecientes quizá al final del año", precisó ante más de un centenar de académicos y periodistas reunidos en la sede de la Institución Brookings. El secretario mexicano de Gobernación explicó que se tratará de una reducción producto de la "fortaleza institucional" y los procesos institucionales para mantener la situación estable. En su alocución, GómezMont dijo que vale la pena el precio que México está pagando en la lucha contra la criminalidad: "El costo lo vale y
LA POLITICA 5
unomásuno
Gómez Mont: Disminuirá violencia a finales de 2010 De acuerdo con el funcionario mexicano, ya se aprecia una desaceleración de estas cifras en el país vamos a ganar. No tengo duda de ello". Agregó que "no hay alternativa a lo que estamos haciendo: hacer cumplir la ley y someter a los criminales y procesarlos y llevarlos a la justicia en nuestro sistema de leyes". Por su parte, Napolitano destacó la cooperación sin precedentes con México y resaltó la importancia de la responsabilidad compartida, dado el papel de Estados Unidos en el consumo de drogas y en las armas, pero admitió la necesidad de tener paciencia. "Esto es un maratón, no una carrera de velocidad y sabemos que estamos comprometidos conjuntamente de manera determinada porque lo que está en juego es mucho... El fracaso no es una opción", opinó Napolitano. Sobre la estancada reforma migratoria nacional, Napolitano reconoció que no exis-
Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación.
te en este momento consenso bipartidista, por lo que ignora si será presentada para su votación antes de las elecciones de noviembre. La funcionaria sostuvo, sin embargo, que el presidente Barack Obama seguirá promoviendo el tema y confió en que eventualmente será aprobada. "El presidente no se da por vencido fácilmente", dijo Napolitano. Gómez Mont señaló, por su parte, que México ve el tema de la reforma migratoria de una manera "discreta", por tratarse de un asunto soberano de Estados Unidos, pero expresó "serias preocupaciones" por legislaciones como la recién aprobada por el estado de Arizona. El secretario mexicano de Gobernación tiene previstas este miércoles reuniones con legisladores estadunidenses, así como un encuentro con los medios de comunicación.
Desarrollo turístico favorece creación de empleos: Sectur Manzanillo, Col.- La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, aseguró que el gobierno federal tiene un gran compromiso para impulsar el desarrollo de la industria turística, con el fin de mejorar la competitividad de este sector y, con ello, propiciar las condiciones para la inversión nacional y extranjera que permita generar ingresos, empleos y bienestar para los mexicanos. Durante una gira de trabajo por Colima, la funcionaria federal aseguró que hablar de turismo significa hablar de progreso, pues se trata de una industria en constante desarrollo que al favorecer la creación de empleos bien remunerados también contribuye a mejorar las condiciones de sus habitantes. Gloria Guevara fungió como testigo de honor durante la firma del acuerdo entre Fonatur, el gobierno del Estado y la iniciativa privada para unir esfuerzos a fin de dar continuidad a diversos proyectos de inversión en materia turística. Ante funcionarios de los gobiernos federal y estatal, así como de empresarios del estado, la titular de la Sectur se comprometió a facilitar el proceso de inversiones nacionales y extranjeras en turismo, para que junto con los
inversionistas se trabaje desde la identificación de oportunidades hasta la promoción de los proyectos turísticos.
Acompañada de los subsecretarios de Planeación y de Promoción, Jacqueline Arzos y Alejandro Moreno,
Gloria Guevara, titular Turismo.
así como del titular de Fonatur, Miguel Gómez Mont, la secretaria de Turismo, destacó los alcances del acuerdo de colaboración entre el Fonatur, el gobierno del Colima y la iniciativa privada, toda vez que permitirá iniciar una nueva etapa de desarrollo del proyecto turístico "Isla Navidad". En su oportunidad, el gobernador de Colima, Mario Anguiano, agradeció el apoyo recibido por la Secretaría de Turismo, y reiteró su compromiso de apoyar la inversión y gestionar ante las autoridades municipales la obtención de los permisos, licencias y autorizaciones para llevarlo a cabo. Destacó los esfuerzos realizados por los tres niveles de gobierno para posicionar al estado como uno de los principales destinos turísticos del país, además de que con este esfuerzo se marca una nueva etapa en la colaboración interinstitucional en beneficio de la industria turística. Posteriormente, Gloria Guevara y Mario Anguiano se reunieron con representantes de la industria turística. Ante ellos, ratificaron los compromisos del convenio de reasignación de recursos 2010, lo que permitirá mantener los apoyos a siete proyectos específicos.
6 LA POLÍTICA
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
unomásuno
Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) JAVIER CRUZ DE LA FUENTE zGuarura del presidente del TSJ del estado de Oaxaca tiene asolada la zona de Reyes Mantecón; se dice protegido de su jefe y de la procuradora de Justicia
P Gerardo Ruiz, de la Sedesol; Ernesto Cordero, de Hacienda; Javier Lozano, de la STPS y Daniel Karam, del IMSS, durante la conferencia de prensa en la que dieron a conocer la creación de nuevas fuentes de empleo.
Confirman secretarios de recuperación del empleo Se crearon en abril más de 90 mil trabajos
L
a recuperación económica, particularmente en el rubro del empleo, es una realidad, tiene rostro, nombre y domicilio, aseguraron los secretarios del Trabajo, Javier Lozano; de Economía, Gerardo Ruiz, y de Hacienda, Ernesto Cordero. En conferencia de prensa en la que también estuvo el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, los funcionarios dieron a conocer que de enero a abril se generaron 381 mil 904 nuevos empleos en el país. Ello representa la apertura en abril de 92 mil 405 plazas tanto permanentes (57 por ciento) como eventuales (43 por ciento), tendencia que de seguir permitirá alcanzar en dos meses más un máximo histórico, como lo informó el presidente Felipe Calderón. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) señaló que en cuanto a la tasa de desocupación también mostró en ese lapso signos alentadores,
pues se ubicó en 4.8 por ciento; es decir un punto porcentual menos con relación al año pasado. A su vez, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, subrayó que los nuevos empleos generados en los primeros cuatro meses del año son en su gran mayoría para zonas urbanas, aunque también hubo nuevas plazas de empleo temporal en el campo. Ernesto Cordero especificó que los sectores de la economía donde más se percibió la recuperación del empleo fueron el de la construcción y el de la manufactura. Daniel Karam dijo que los estados donde se registró el mayor crecimiento del empleo son Nuevo León con 46 mil 599, México 38 mil 52, Distrito Federal 29 mil 572, Coahuila 25 mil 217, Jalisco 23 mil 867, y Baja California y Chihuahua con más de 21 mil cada uno. En tanto los estados que registraron el menor número de plazas nuevas son Oaxaca, Tabasco, Colima y Chiapas, siendo Guerrero el único que mostró una
pérdida de empleos de mil 578. Lozano Alarcón pidió a las organizaciones sindicales, particularmente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuyo dirigente Joaquín Gamboa afirmó que no ha habido recuperación de empleo, que revisen sus estadísticas y datos, pues sí se han generado nuevas plazas. El titular de la Secretaría de Hacienda aclaró al dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, quien rechazó el programa de retiro voluntario en la administración pública, que no habrá imposiciones. Cordero Arroyo sostuvo que ese programa no significa despido de empleados públicos y explicó que de lo que se trata es de reducir los gastos por concepto de servicios personales y gasto corriente, que es una demanda de la población y del Congreso de la Unión.
Los funcionarios federales dieron a conocer nuevas estadísticas en materia de trabajo.
GR INVESTIGA EN OAXACA LOS HECHOS VIOLENTOS DE SAN JUAN COPALA. Ante la presión de los Organismos No Gubernamentales (ONG,s) de organizaciones sociales del estado y del país, así como de Derechos Humanos internacionales. La Procuraduría General de la República, (PGR) atrajo el caso de la emboscada que sufrieron los integrantes de la Caravana Internacional de Paz que el pasado 27 de abril 2010 trató de ingresar a la Región Triqui del estado de Oaxaca llevando a los habitantes de la zona ayuda humanitaria. Hay que recordar que en esta agresión perdieron la vida un extranjero,y una mexicana y dos reporteros de la revista Contralínea estuvieron varias horas desaparecidos, tratando de ser acribillados a balazos por las armas asesinas, en este momento de acuerdo con datos filtrados al malhumorado Investigador "ZigZag", todo apunta que el grupo armado que ataco a balazos a la Caravana Internacional de Paz podría estar resguardado en las filas de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui, (UBISORT) grupo fuerte que milita en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esta entidad, a este respecto las autoridades del gobierno oaxaqueño guardan total silencio, nadie, ningún funcionario e incluso la procuradora de Justicia quiere hablar del tema, todo es hermetismo, pareciera que ante la atracción de la Procuraduría General de la República de este caso, podrían quedar al descubierto la verdad que ya en Oaxaca es un secreto a voces, los responsables de la violencia en la Zona Triqui, como lo ha dejado en claro el Partido Convergencia a través de Mario Arturo Mendoza Flores, dirigente estatal, tienen nombres y apellidos, son Ulises Ruiz Ortiz, gobernador del estado y el Partido Revolucionario Institucional(PRI). Hoy el temor es que la PGR pueda esclarecer este atentado y, con ello se sepa la cruda verdad de todos los muertos que se han suscitado en la zona, pero lo que es aun más grave, que quede de una vez por todas al descubierto de manera oficial nombres y apellidos de los verdaderos asesinos materiales de tantas vidas inocentes en esa Región Triqui de Oaxaca, ahora la Procuraduría General de la Republica juega un papel importante al atraer este caso y, seguramente habrá mucha tela de donde cortar, por eso los verdaderos matones, asesinos, los protectores de este comando armado que tiene azolada esta zona hoy ya sienten pasos en la azotea…..GUARURA DEL PRESIDENTE DEL TSJ EN OAXACA HACE DE LAS SUYAS, VOCIFERA QUE ES INTOCABLE. Y ahora nada más lo que faltaba, el guarura del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Héctor Anuar Mafud Mafud, un policía de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI) antes Policía Ministerial de nombre Eduardo Gallegos con número de placa 398 y conocido como "El Güero” Palma trae asolados a los vecinos del fraccionamiento Reyes Mantecón, donde por desgracia vive este sujeto quien también se hace pasar como presidente del sitio de taxis "Freeman", este individuo pistola en mano encara a los ciudadanos que no comulgan con sus ideas de hacer tracaladas o cometer ilícitos en ese fraccionamiento, los intimida, amenaza y advierte que si no se alinean y hacen lo que él dice, que tengan cuidado porque les puede dar un levantón o desaparecerlos, vocifera a los cuatro vientos ser protegido de su jefe del presidente del TSJ del estado y de Alan Loren Peña Argueta hoy director de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI) en la entidad e incluso asegura que la actual procuradora de Justicia le debe muchos favores, por eso es intocable.....LA AMENAZA. En las últimas horas, una advertencia amenazadora llegó a mi teléfono celular, desde otro que aparecía como privado, una voz masculina advertía, amenazaba o le bajas de huevos cabrón a tus comentarios en unomásuno Radio, diario y TV o te vamos a desaparecer, Yo increpé a esa voz y le respondí en pocas palabras "no le voy a bajar de huevos cabrón, voy a seguir señalando lo que pasa en esta entidad", la voz masculina volvió a advertir, amenazar "bájale de huevos cabrón, la vida no retoña", ante esta advertencia amenazadora al equipo de unomásuno en el estado de Oaxaca, hemos tomado una determinación definitiva, "no le vamos a bajar, vamos a seguir denunciando lo que pasa en esta entidad, le duela a quien le duela y reviente quien reviente", hemos dicho…..POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el controvertido y polémico columnista "VERDUGUILLO" (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 53 10 11.
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
LA POLITICA 7
unomásuno
Logra México crecimiento récord de empleo: FCH En los primeros cuatro meses se crearon 382 mil empleos, la mayor generación de plazas de trabajo en los últimos 17 años
Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, al momento de dirigir su mensaje en la XXVIII Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial. GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
n los primeros cuatro meses del año se crearon 382 mil nuevos empleos, lo que representa la mayor generación de plazas de trabajo en los últimos 17 años, resaltó ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Al encabezar la XXVIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, el primer mandatario dijo que estas cifras provienen no de estimaciones o encuestas, sino de datos con nombre, apellido y cuota pagada de trabajadores registrados en el Seguro Social. "Este es un dato muy importante, porque no hay mejor forma de mejorar las condiciones de la vida de los mexicanos que a través del empleo", dijo el titular del Ejecutivo. Manifestó que a pesar de la adversidad, México va hacia adelante y avanza en el camino claro de la recuperación. Puntualizó que una de las forma más claras de sentir la recuperación, es que ésta llegue al bolsillo de los mexicanos, lo que reditúa en un ingreso mayor para todas las familias. "Por eso, puedo decirles que estamos saliendo adelante y que a pesar de la adversidad, vamos avanzando en el camino de esa recuperación", manifestó el Presidente de la República. Externó que aunado al buen resultado en materia de empleo, hay otros signos claros de recuperación en otros frentes, como las expectativa de de crecimiento para el 2010 del Fondo Monetario Internacional. Hace unos meses, expuso el Presidente de México, ese crecimiento
era de apenas el uno por ciento, y hoy las expectativas del propio FMI es del 4.2 por ciento. Elogió la recuperación de la actividad industrial o del crecimiento de nuestras exportaciones, que aumentaron en el mes de marzo a una tasa anual del 40 por ciento, con lo que se acumulan 10 meses consecutivos de incremento de las exportaciones mexicanas. El Presidente puntualizó que estos datos reflejan que México hace su tarea y que nuestro país tiene la capacidad y los recursos necesarios para hacer frente a una crisis como la que hemos padecido.
"Y no sólo eso, tiene posibilidades, el derecho y el deber de aspirar verdaderamente a cambiar de fondo sus condiciones de vida, en lo que corresponde a su responsabilidad como país". Apuntó que México será mejor en la medida que nosotros seamos mejores mexicanos y cumplamos, cada quien en lo que corresponde, su responsabilidad con el país. Calderón expresó que ahora que hemos superado la adversidad económica, tenemos que resolver los retos de largo plazo q u e enfrenta
El jefe del Ejecutivo federal dialoga con Mario Sánchez Ruiz, presidente entrante del CCE.
México, junto con otras decisiones igualmente importantes, difíciles y necesarios. Expuso que las decisiones que tomamos fueron las correctas, y que en términos económicos, el país se aleja de economías más fuertes que no se atrevieron a enfrentar sus problemas de finanzas públicas. Casos concretos, citó a Grecia y Portugal, Irlanda y España, e incluso Italia, que viven hoy severos problemas financieros. Miopía de mexicanos: Paredes El presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes Arroyo, manifestó que los mexicanos hemos actuado con miopía, remediando lo inmediato, minimizando los costos y evadiendo decisiones necesarias para construir un mejor futuro. Señaló que hasta ahora, las reformas, los temas de mayor trascendencia, se han limitado a lo políticamente viable y no a las necesidades del país. "Debemos romper el paradigma de la mediocridad; el mundo y las reglas del juego han cambiado, y hoy para poder crecer a tasas mayores del 5 por ciento, necesitamos elevar la inversión pública y privada por arriba del 25 por ciento del PIB", señaló. Indicó que esta la única manara de sacar a 40 millones de mexicanos de la pobreza y alcanzar los estándares aceptables de justicia y equidad, porque esa debe ser nuestra prioridad. En este contexto dijo que basta de pretextos y urgió a aprobar las reformas que requiere el país y demandó a todos a asumir los costos que implican los cambios. "No seamos la generación del no".
8 LA POLITICA
unomásuno
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Protegerá la ley a migrantes que "pasen" por México No hay "calidad moral" para exigir trato humano a nuestros paisanos
L
a presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, Norma Leticia Salazar Vázquez, reveló que diputados, senadores e instancias gubernamentales preparan reformas integrales en materia de población, refugio y migración que fortalezcan y actualicen los aspectos jurídicos en la materia, con el propósito de salvaguardar los derechos de los migrantes. Luego de la aprobación de la Ley Arizona, la legisladora del PAN apuntó que se debe trabajar en lo propio y poner el ejemplo, trabajamos en un proyecto de ley, pues si no fortalecemos nuestros
instrumentos jurídicos, no tenemos la calidad moral para exigir a otros países cuando no hemos empezado con lo propio. Dijo que el órgano legislativo trabaja en conjunto con senadores e instancias del ramo, que analizan el acervo de iniciativas que se han presentado en otras legislaturas, además de datos que se han obtenido de foros y otros eventos, para concretar con eficacia las reformas correspondientes. Por ejemplo, dijo la legisladora de Acción Nacional, la Ley General de Población data de 1974, es obsoleta, está rebasada por los tiempos actuales.
"Trabajamos en cada uno de los capítulos, tenemos reuniones y acercamientos con el Ejecutivo federal, con todas las dependencias que intervienen para que sea una normatividad con las instancias, es una propuesta integral de los diputados, senadores y dependencias", insistió. En el aspecto migratorio, Salazar Vázquez precisó que México carece de políticas en la materia, por lo que se alista una ley que contenga los derechos fundamentales de los migrantes, además de establecer las sanciones para las autoridades que dejen de apoyar o proteger los derechos humanos.
Salvaguardar los derechos de los migrantes.
Senadores rechazan Ley SB1070 de Arizona JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
Senadores mexicanos advirtieron que el rechazo a la Ley SB1070 no se quedará en una simple condena, y anunciaron que efectuarán movilizaciones en la Unión Americana contra la legislación que calificaron de retrógrada, discriminatoria y racista. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, Luis Alberto Villarreal, explicó que senadores y diputados de todos los partidos viajarán a Estados Unidos para sumarse a las protestas, fundamentalmente en Phoenix y en Washington. Aunque no han definido las fechas, informó que además bloquearán los puentes fronterizos, en Sonora, se reunirán con legisladores de estados del norte del país y buscarán un encuentro con la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, quien el pasado 23 de abril formó
la ley que contempla que la policía arreste a cualquier sospechoso de estar en condición irregular. El senador panista destacó que ni el Congreso de la Unión, ni el gobierno mexicano pueden abandonar a los miles de migrantes de Arizona. Dijo que en la visita que realice Felipe Calderón a Washington habrá una gran protesta.
Rechazan senadores la legislación.
Amalia García, en reunión de Conago.
Manifiesta la Conago su indignación a gobernadora de Arizona La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) envió una carta a la gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer, en la que le manifiesta su inconformidad, rechazo e indignación por la aprobación de la llamada ley antiinmigrante SB1070. En rueda de prensa, el coordinador de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Conago, Juan Manuel Oliva, informó que también se envió otra misiva al presidente de la National Governors Association (NGA) de Estados Unidos, James H. Douglas, para solicitar su intermediación. Lo anterior, para que Douglas, gobernador de Vermont, haga gestiones ante su similar de Arizona, a fin de que le manifieste la posición que están asumiendo los gobernadores de México y el gobierno federal mexicano contra la citada ley. El mandatario de Guanajuato comentó que en la carta dirigida a la gobernadora de Arizona se reconoce el derecho que tiene cada nación y las entidades que la conforman para promulgar leyes que consideren necesarias u oportunas. Sin embargo, "se cree que estas acciones, más allá de resolver el problema de la migración irregular, alientan un trato potencialmente discriminatorio y racista contra nuestros connacionales, y vulneran el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos". Oliva Ramírez agregó que en la misiva se expresa a la gobernadora de Arizona la disposición de la Conago para trabajar a fin de generar mejores condiciones de desarrollo económico y de vida para los mexicanos, y apelan a su disposición para buscar soluciones integrales al problema migratorio. Expuso que todo ello debe hacerse en un marco de respeto a los derechos humanos de los migrantes, además se le pide que su gobierno reconozca la aportación social, económica y cultural de los trabajadores mexicanos en Arizona. En la carta al presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA por sus siglas en inglés) se apela a la disposición de su presidente para trabajar en la búsqueda de soluciones integrales al problema migratorio. A pregunta expresa sobre si la Conago consideró acciones contra los productos provenientes de Arizona, el gobernador de Guanajuato respondió que no se acordó nada al respecto, aunque no descartó que cada mandatario local tome alguna decisión con sus gobernados.
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010 NOEL SAMAYOA REPORTERO
E
n medicina preventiva el éxito se mide en lo que no pasó, y en México no pasó la catástrofe que hubiera podido haberse suscitado por el virus AH1N1, recalca el investigador titular en el departamento de farmacología del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Gilberto Castañeda Hernández en entrevista exclusiva con unomásuno Por eso las medidas implementadas por el gobierno fueron exitosas y si se hubiera tenido a la gente muriéndose en la calle hubieran sido las medidas poco exitosas, comenta, porque mucha gente las critica por el elevado costo en dinero y porque el virus AH1N1 no resultó tan virulento como otros. Pero si se ven los antecedentes, recuerda que en Asia cuando ocurrió la gripa aviar fue un tipo diferente de influenza pero muy virulento, no se tomaron medidas a tiempo ni adecuadas, hay cálcculos de que murieron un millón de personas. En el caso de México, lo que se hizo fue interrumpir el contagio. Los cálculos actuales de la Organización Mundial de la Salud dicen que gracias a estas medidas se salvaron nueve mil personas, ya que no hubo una mortandad masiva a pesar de que la Ciudad de México tiene una población muy alta y donde hay niveles de hacinamiento muy graves, como en edificios en donde viven mil personas. Ahora hay que ver lo que es una epidemia de algo que desconocemos, señala, en la actualidad sabemos que puede curarse, hay medicamentos y cuidados que pueden tomarse; al principio no sabíamos, la gente estaba muriéndose y sin saber por qué. Gilberto Castañeda refiere a lo que con anterioridad se conocía de que "nosotros
LA POLITICA 9
unomásuno
Gobierno supo contener epidemia de influenza Gracias a las medidas implementadas por el gobierno se salvaron 9 mil personas, según la OMS
A un año de la contingencia sanitaria por el virus del AH1N1, el país está mejor preparado. estábamos muy contentos con lo que era nuestra gripa pero de repente viene la gripa aviar y viene el SARS, que mata gente, casi mató a un millón de personas. Entonces vino el desarrollo de medicamentos antivirales al conocer la biología de los virus; por fortuna el Oseltamivir (vía oral) y el Zanamivir (vía inhalada) son capaces de controlar la influenza AH1N1 que ha salvado muchas vidas". Por fortuna cuando vino la epidemia, menciona, ya existía el Oseltamivir y empezó a registrarse el Zanamivir, y cuando un paciente tiene una infección muy fuerte, que no puede tragar ni inhalar bien, lo mejor es ponerle un medicamento por la vena, lo que es gran ventaja del peramivir, que vino después. Además, señala, hubo de repente tanta necesidad de vacunas en el mundo que dife-
rentes casas comerciales tuvieron que entrarle a todo por dos razones: una, un buen negocio y otra porque una sola casa comercial no podía darse abasto para tener vacunas para todos los países, esa es la razón en realidad; en sí todas las vacunas están siendo efectivas. Las vacunas de la influenza, explica, se tienen que poner cada año porque, lo que sucede es que cuando éstos virus entran al organismo, éste los registra como una cosa extraña y genera anticuerpos para destruirlo, y hay una memoria que se va a quedar en el organismo, de manera que cuando vuelve de inmediato a entrar el virus se destruye y uno no se enferma. En el caso de la influenza, agrega, los virus están cambiando continuamente; entonces uno tiene que estar teniendo pequeños contagios
y eso es la vacuna para que el organismo se acuerde, de cuál es el virus que está en ese momento presente y de esta forma lo pueda neutralizar. Este es el problema con todas las influenzas ya sea estacional, AH1N1, o cualquier otra: los virus cambian. Y entonces cada año hay que estarle recordando al organismo cuál es el virus que está presente. "Para hacer vacunas para la influenza se desarrollan a base de tecnología, es decir hemos avanzado mucho sobre la investigación de virus que es la generación de vacunas; cuando surge el problema de influenza al principio no sabíamos nada después que se hacen los aislamientos y se identifican los tipos de virus, lo de AH1N1 es la caracterización del virus". "Son dos proteínas fundamentales en el virus que son la H y la N. Ya que se tienen
caracterizados los virus se tiene la investigación para generar la vacuna, es decir la vacuna son los virus atenuados, el virus que ya no va a atacar al ser humano o bien pedazos de virus que van a ser reconocidos por el organismo como extraños y se van a generar los anticuerpos". Hay muchas tecnologías para hacer vacunas, expone, como es el adyuvante que es para que en el sistema del organismo responda muy rápido, eso es a lo que se le llama el adyuvante, entonces tiene menos virus y contiene adyuvante, que logra una respuesta inmune amplificada: las vacunas con adyuvante son seguras siempre y cuando se hagan bien. En realidad las vacunas contra el AH1N1 están funcionando muy bien; "ha habido algunos problemitas como hay con todo pero yo le podría dar la referencia de Canadá".
Se implementaron las medidas adcuadas para contener el brote de influenza en el país.
10
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
unomásuno
Cuando se habla con la verdad le duele al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Amenazan de muerte al corresponsal Javier Cruz de la Fuente JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
C
uando se habla con la verdad le duele a personajes como el gobernador Ulises Ruiz, destacó nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, al condenar la amenaza de muerte en contra del director de unomásuno en Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente. Sin embargo, el conductor de unomásuno-Radio le recordó al mandatario estatal que quienes “dan la nota” son los propios políticos y le brindó todo el apoyo a nuestro corresponsal para continuar su labor periodística. En enlace, Cruz de la Fuente lamentó que además de la advertencia de que “le baje” a la cobertura informativa del gobierno de Oaxaca, lo hayan sacado del noticiero de la tarde que se transmite por el 92.9 de FM. No obstante, dijo, el quipo de unomásuno en Oaxaca va a seguir trabajando y no “le vamos a bajar”, porque en el gobierno del estado “son una bola de rateros”, a los que tenemos la obligación de denunciar como nos lo exige el pueblo. Asimismo, atribuyó la intención de cortarle la libertad de expresión a la información que otros medios de comunicación estatales ocultaron sobre el cateo que el Ejército mexicano realizó en la casa del hermano de Eviel Pérez Magaña, el “candidato” de Ulises Ruiz para sucederlo en el cargo bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional. Deben medios ejercer más presión por homicidios de periodistas: Segob Nuestro Presidente Editor comentó que el subsecretario
de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Héctor Villarreal, exhortó a los medios de comunicación a organizarse para hacer más potente la interlocución y la exigencia de que se aclaren los asesinatos de periodistas. “La autoridad tendría otro nivel de presión si lo que tuviera es un conjunto de medios organizados en función de objetivos muy puntuales, y requiriendo acciones inmediatas y una interlocución más sólida”, indicó. Protegerá la ley a migrantes que “pasen” por México Acompañado en los comentario por el subdirector adjunto, Sergio Martínez Estrada, el
can y actualicen los aspectos jurídicos en la materia, con el propósito de salvaguardar los derechos de los migrantes. Luego de la aprobación de la Ley Arizona, la legisladora del PAN apuntó que se debe trabajar en lo propio y poner el ejemplo, trabajamos en un proyecto de ley, pues si no fortalecemos nuestros instrumentos jurídicos, no tenemos la calidad moral para exigir a otros países cuando no hemos empezado con lo propio. Logra México mayor crecimiento de empleo en 17 años: Calderón El reportero Guillermo Cardoso informó que México alcanzó en abril pasado el
lo que el incremento acumulado en el primer cuatrimestre del año se ubicó en casi 382 mil nuevas plazas. Supera los 31mmp la cartera vencida El reportero Ignacio Alvarez informó que el próximo periodo ordinario de sesiones la Cámara de Diputados buscará terminar con el “terrorismo” telefónico que ejercen contra deudores de la banca despachos de abogados, así como dificultar el creciente fraude con tarjetas de crédito y débito “clonadas”, las cuales de aprobarse la nueva norma deberán contar con la fotografía del usuario. Con sendas propuestas de
Mesa de análisis de unomásuno-Radio. columnista Ricardo Perete y el editor Raúl Tavera, el conductor del programa informó que la presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, Norma Leticia Salazar Vázquez, reveló que diputados, senadores e instancias gubernamentales preparan reformas integrales en materia de población, refugio y migración que fortalez-
mayor crecimiento en la generación de empleo en los últimos 17 años, destacó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Detalló que al participar en la 28 Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial el mandatario dejó en claro que el país “está haciendo su tarea” y dio a conocer que en abril se generaron 92 mil 405 nuevos empleos, con
PRI y PAN, la primera prevé imponer multas de hasta tres mil salarios mínimos a instituciones financieras que utilizan despachos de abogados que hostilizan y amenazan telefónicamente y por escrito a un millón 800 mil deudores de la banca que han caído en cartera vencida, en su mayoría no por morosidad, sino a consecuencia de la pérdida de su empleo.
Huelga en las 17 preparatorias del GDF En el programa se informó que los 17 planteles de la Preparatoria del gobierno capitalino muestran banderas rojinegras en sus entradas, debido a la huelga que a las 6:30 horas inició el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior. Balacera en Magdalena Contreras; una muerte y un lesionado El reportero de Notivial, Josué Hernandez, informó que una persona murió y otra más resultó lesionada durante una balacera ocurrida este martes en calles de la delegación Magdalena Contreras, luego de una persecución entre elementos de la Policía de Investigación y presuntos delincuentes. Sobrepoblación en penales del Edomex El corresponsal en el Valle de Toluca, Gustavo Nieto, informó que la sobrepoblación en los penales del Estado de México vulnera los derechos humanos, pues la capacidad en centros penitenciarios como los de Neza Bordo, Chiconautla y Barrientos es de mil 500 presos y en ellos se encuentran 3 mil 500 internos. Procurador de Q. Roo reconoce efectividad del 2% en denuncias El corresponsal en Cancún, Sergio Rubio, reportó que el procurador de Quintana Roo, Francisco Alor Quesada, reconoció ante empresarios que en esa dependencia sólo hay un dos por ciento de efectividad en las denuncias interpuestas. Protestan guerrerenses en Consulado de EU vs Ley Arizona El corresponsal en Acapulco, Enrique Silva, informó que una manifestación se llevó a cabo frente al consulado de Estados Unidos por la Ley Arizona, entidad donde radican 10 mil guerrerenses inmigrantes.
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
P
ara Aguascalientes, 2010 se prevé complicado, ya que PAN y PRI son gobierno y llegan a un proceso electoral debilitados, divididos y con una gran cantidad de grupos internos inconformes ante las designaciones de las candidaturas, especialmente las que se refieren a la gubernatura y a la alcaldía de la capital. Esto es un serio peligro para la democracia aguascalentense, pues en los próximas comicios los partidos mayoritarios se reparten las posiciones de mayoría relativa y plurinominales, según la fuerza de sus cotos de poder, dejando heridas graves entre sus respectivas militancias, lo que para el 4 de julio les representará una baja importantes en su número de votantes, problemática que le abona al abstencionismo, más que a una participación ciudadana. El hartazgo entre los ciudadanos respecto a la política y sus actores ha ido en aumento, ya que lejos de tener una campaña de propuestas, Aguascalientes vive un proceso plagado d e pro-
Lorena Martínez. blemas entre los mismos partidos. A esta guerra ya se han sumado los gobiernos federal, estatal, el Senado de la República, la Cámara de Diputados y hasta Enrique Peña Nieto. Carlos Lozano de la Torre es el candidato del PRI a la gubernatura, situación que generó una fractura interna, ya que los precandidatos enlistados eran la secretaria general adjunta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Lorena Martínez García; el senador con licencia, Carlos Lozano de la Torre; el actual alcalde de Aguascalientes, Gabriel Arellano Espinosa; el ex diputado federal y candidato perdedor en 1998, Héctor Hugo Olivares, así como el diputado local, Fernando Palomino Topete y el ex alcalde hidrocálido, Fernando Gómez Esparza. Todos ellos representan las más diversas corrientes del pri{ismo de Aguascalientes, pero también, al menos entre los tres primeros, son exponentes del juego de intereses que a nivel nacional se disputan los altos mandos del PRI, por lo que la designación tendrá un indudable peso específico en la sucesión del 2012 a nivel nacional. Pero analizando por partes cada uno de los que fueron aspirantes, vemos que la “operación cicatriz” no es nada fácil, empezando por Gabriel Arellano, que estaba apadrinado por quien fuera coordinador de Comunicación Social de Carlos Salinas de Gortari, el ex gobernador Otto Granados Roldán, mismo que ha externado públicamente su rechazo a
unomásuno
Aguascalientes, con un PRI y PAN en guerra interna frente al proceso electoral del 2010 que Lozano de la Torre sea el abanderado del tricolor para ocupar la silla del palacio mayor, dejando ver que no dará su apoyo al candidato designado. Como premio de consolación a Gabriel Arellano se le cedió la primera posición plurinominal de la diputación local, además de prometerle que será el coordinador de dicha bancada, que esperan, sea mayoría dentro del Congreso de Aguascalientes. Este hecho también dividió a quienes aspiraban por tan privilegiada candidatura, por lo que la situación en los distritos locales se ha vuelto también un campo de batalla complicado para el Revolucionario Institucional. Otro de los "suspirantes" que soñaba con la bendición del Comité Nacional del PRI fue Fernando Gómez Esparza, quien fuera uno de los ex alcaldes mejor posicionados entre la ciudadanía, además de que se desempeñó también como senador de la República; sin embargo, ninguno de estos importantes puestos en su trayectoria le sirvieron para que los tricolores lo designaran candidato al gobierno estatal. Este grupo, aunque pequeño al interior de ese partido, representaba mucho para las condiciones políticas del mismo, al estar dentro de su equipo de apoyo la familia del presidente de la junta local del IFE, Ignacio Ruelas Olvera, que pese a estar como réferi en los procesos electorales, ha dejado demostrado su favoritismo hacia el PRI, por lo que no ayudó mucho a los priístas el hecho de que no fuera Gómez Esparza su abanderado oficial. Incluso, se manejó que este aspirante buscó que el PRD fuera quien le diera la oportunidad de contender por la gubernatura, sin que después se diera seguimiento al tema, quedando enterrado en el olvido el sueño de Fernando Gómez Esparza de ser el próximo gobernador de Aguascalientes. Por su parte, la ex diputada federal, Lorena Martínez, también fue una de las que no pudo llegar a ser candidata del gobierno estatal, sin embargo, no quedó fuera de la contienda, al concederle participar como candidata a la presidencia municipal de la capital del estado, situación que no gustó nada al grupo priísta que también buscaba esta postulación, por lo que las condiciones internas del partido siguieron resquebrajándose. Cabe señalar que Lorena era una de las seguras para ocupar la candidatura a gobernadora, ya que al ser una de las piezas más poderosas del PRI nacional, se sentía protegida directamente por Beatriz Paredes, aunque al final esa misma dirigencia nacional le dio la espalda, dándole el espaldarazo a Lozano de la Torre, demostrando que pudieron más las relaciones con el Senado que las personales de Lorena con el CEN priísta.
Aunque luego de la designación de las candidaturas, el delegado del CEN, Manuel Cavazos Lerma, aseguró que todos los demás aspirantes aceptaron con madurez política los resultados de la encuesta que mandó hacer la dirigencia nacional del tricolor, las heridas no han podido sanar, incluso se han agravado en algunas situaciones, luego de que se ha dado una desbandada de tricolores, operando en los distritos contra sus propios candidatos, iniciando así una guerra plagada de fuego amigo. Son 12 años los que el PRI cumple ausente en el gobierno local, teniendo como su principal adversario, paradójicamente no al PAN, sino a su propia estructura, que deberá ser curada con pericia por su dirigencia nacional. La supuesta unidad pactada y firmada antes de la designación vino a reventarse en el momento en que Lozano de la Torre fue el privilegiado, junto con su grupo denominado "Lozano Boys". Es evidente que el PRI no aprende, hace tres años volvió a la vida, al lograr una mayoría relativa en el Congreso local y siete de las 11 alcaldías, incluida la capital. En este 2010 todo indica que tendrá un futuro poco prometedor. Pero en el PAN la situación es muy similar, pues llega al proceso electoral 2010 fracturado, con su gobernador operando en contra con toda la fuerza del estado, con un candidato amparado ante una orden de aprensión y con una militancia enfrentada entre sí. El divisionismo entre los panistas más poderosos es evidente desde que Reynoso Femat, el actual gobernador, se desempeñaba como alcalde de la capital, desde donde empezó su precampaña para ocupar la gubernatura. Incluso, el 2006 su propia dirigencia estatal pretendió expulsarlo de sus filas, interponiendo una serie de argumentos que llegaron hasta el Comité Nacional panista, dejando ver la irreconciliable situación que vivía el PAN en Aguascalientes. La decisión del CEN panista fue que Martín Orozco Sandoval sería el abanderado para contender por el gobierno estatal. Esta designación cimbró la estructura blanquiazul, generando una guerra interna, la que ninguno de los participantes está dispuesto a perder, cueste lo que cueste. Sin embargo, Herrera Ávila pactó con Orozco Sandoval para contender en el proceso electoral del 2010 y ser así el designado del CEN a la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Pero está alianza fue vista como traición por el Gobernador Reynoso Femat, ocasionando una fractura y el retiro de todo apoyo gubernamental a la campaña panista, situación que no beneficiará al PAN en las próximas elecciones, pues Luis Armando Reynoso Femat ha logrado for-
LA POLITICA 11 mar una importante estructura dentro de su partido, con más de 10 mil burócratas afiliados en lo que va de su mandato. Ante este panorama desolador para los partidos tradicionales, PRI y PAN, la ciudadanía tal parece tomar conciencia de cómo se despedazan entre ellos, por lo que todo indica que su preferencia en las urnas este próximo 4 de julio dará un giro de 180 grados. Por ello el nombre del candidato de Convergencia a la Alcaldía de la capital ha empezado a tomar una importante fuerza, siendo Vicente Pérez Almanza uno de los mejores posicionados entre la ciudadanía para ser el próximo Presidente Municipal de Aguascalientes. Este joven político llega a sus 30 años con una trayectoria política importante, pues al ser Presidente de Convergencia hace 3 años, logro posicionar ese partido como la tercera fuerza política en el Estado, colocando diputados y regidores dentro de la administración pública de esa Entidad.
Vicente Pérez Almanza. Con ello, obtuvo una diputación local, desempeñándose como uno de los más exitosos diputados de la actual legislatura, siendo el que más iniciativas presentara y que además no registró ninguna falta a las comisiones que le fueron encomendadas. Además desde la tribuna del Congreso de Aguascalientes, fue uno de los aguerridos defensores de la ciudadanía, señalando las irregularidades y malos manejos del Gobierno estatal, las alcaldías y hasta de los mismos legisladores, ganándose el reconocimiento social y político, pues fue ovacionado por sus propios compañeros legisladores al dejar la diputación, luego de que solicitara licencia para contender por la Alcaldía de la capital. Con este tipo de logros, se ha hecho acreedor a la credibilidad del electorado, colocándose como el favorito a ser el próximo Presidente Municipal de Aguascalientes, pues aparte de sus cualidades y capital político, contenderá con un PRI y un PAN desgastados, divididos y señalados por corruptos e insensibles ante la grave situación económica y social por la que atraviesa ese Estado, por ello es casi un hecho que veremos Vicente hacerse cargo de la alcaldía de Aguascalientes el próximo año.
12 MUNDO
unomásuno
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
El peso latino en Arizona Algunos candidatos se escudan bajo el eslogan “¡Por una reforma migratoria!”. George W. Bush fue uno de ellos y contó con apoyo del 40% del voto hispano a su favor en 2004 YAEL ANAHÍ LÓPEZ TORRES. (I
DE
III )
COLABORADORA
L
a indignación y la protesta no paran con esta ley que introdujo dos componentes de la derecha estadounidense: el miedo y la nueva segregación racial. Con ello, tal parece que en la manera de ceder a los sectores ultraderechistas, la gobernadora Jan Brewer se olvidó de un detalle muy importante que el presidente Barack Obama no ha de ignorar para su reelección en el 2012: del peso tanto político como económico que representa la población latina no sólo para Arizona, sino para todo Estados Unidos. El estado de Arizona, conocido como el Grand Canyon State, constituye, junto con California, Nuevo México y Texas, uno de los estados fronterizos de la Unión Americana que colindan con México. Arizona está dividido en 15 condados y su ciudad más importante es la capital, Phoenix, seguida de Tucson y Yuma. Cuenta aproximadamente con 6 millones de habitantes, de los cuales 1 millón 965 mil son de origen hispano, lo que representa 30% de la población, en su mayoría mexicanos. Más aún, se encuentra en el 5o. lugar de los estados con mayor presencia de latinos en todo EU. Ahora los inmigrantes indocumentados tendrán que elegir entre dos opciones: 1) Abandonar a sus hijos que nacieron en territorio estadounidense para ser deportados; o 2) emigrar hacia los estados del norte. De elegir la primera opción, entonces alrededor de 60 mil niños quedarían huérfanos, según estimaciones de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), como si no bastaran los 25 mil pequeños abandonados por deportar a sus padres en el 2009. En el caso de la segunda opción, resultaría totalmente lo contrario a lo que desea la derecha política gringa: la expansión de los “ilegales” hacia todo Estados Unidos. Lo cual no sólo provocaría una inestabilidad económica interna como la que ya han resentido habitantes de Arizona, sino también una pérdida significativa de mano de obra para sostener la economía de ese estado y de votos. El peso político de los latinos Hablando de la importancia que tienen los latinoamericanos a la hora de las contiendas electorales, no resulta extraño que algunos candidatos se escuden bajo el eslogan “¡Por una reforma migratoria!”. George W. Bush fue uno de ellos y contó con el apoyo del 40%, aproximadamente, del voto hispano a su favor en 2004, según datos del Pew Hispanic Center. Evidentemente, la participación de latinos en elecciones a nivel federal se
ha incrementado del 47.2% en 2004 al 49.9% en 2008. La campaña que hizo Obama del partido demócrata por una Reforma Integral le hizo ganarse el voto de los hispanos en un 67% contra el 31% que obtuvo el republicano John McCain. Un caso es Florida, estado
casi 2 millones de habitantes hispanos, se estimaba que en 2008 residían 500 mil indocumentados, de los cuales casi todos (94%) son mexicanos y el 10% de los indocumentados representan la fuerza de trabajo en Arizona. Sin embargo, con base en un estudio
Se estima que en Arizona viven 500 mil indocumentados.
Arizona se encuentra en el 5o. lugar de los estados con mayor presencia de latinos en todo EU. donde históricamente los latinos han apoyado el partido republicano y del cual Obama consiguió el 57%. Mientras que en California y en Texas, con gran presencia latina, su voto permaneció en 18%, en Arizona se incrementó del 12% en 2004 al 16% para apoyar a Obama. De acuerdo con el Pew Hispanic Center, en Arizona el peso latino es notable, pero la presencia de indocumentados no pasa inadvertida. De los
del Center for Immigration Studies, las medidas radicales que han tomado últimamente los estados fronterizos han servido para disminuir la presencia de los “sin papeles” de 12.5 millones estimados en 2007 a 10.8 millones en 2009. Además, todas esas medidas represoras han provocado que los
Arizona tiene 6 millones de habitantes, de los cuales un millón 965 mil son de origen hispano, lo que representa 30% de la población, en su mayoría mexicanos.
migrantes se sientan relegados a una posición de marginación y discriminación racial sin precedentes dentro de la sociedad estadounidense. Ley sin respaldo presidencial Ante la impaciencia por esperar a que en Washington se negocie una Ley Migratoria, el gobierno de Jan Brewer en Arizona prefirió tomar la decisión apresurada de aprobar una legislación que detenga a aquellos “criminales alienígenas”, como ella los nombra en un informe que presentó el 11 de enero de 2010, lo cual hemos remarcado una y otra vez que es una ley totalmente denigrante para todas las personas que por el hecho de ser morenas asumen el riesgo de ser detenidos por un policía y ser deportado por no contar con documentación que avale la estancia legal. Y aunque en su declaración la gobernadora Brewer haya manifestado que la firma de esta ley lo hizo “por el bien de Arizona”, muy difícilmente pasaría a ser el bien para Obama en la reelección del 2012. Con el apoyo favorable del 76% de la población latina durante su campaña electoral, Obama pudo asegurar la presidencia de Estados Unidos, tal como también la había asegurado su antecesor George W. Bush, pero con menor voto hispano. Y a casi dos años de su presidencia, se le ha relacionado con la esperanza de muchos por lograr la reforma migratoria para regularizar la estancia de aquellas personas que por muchos años han ofrecido su mano de obra al país norteamericano. Hasta ahora, Obama ha dado largas al asunto, sin embargo es buen indicio su oposición abierta a la Ley de Arizona. Aunque en reuniones se haya mofado de la ley que ha inducido miedo en la población latina ilegal o legal, a estas alturas el presidente Barack Obama ya habrá analizado las consecuencias que podría tener si no veta la Ley SB1070. Arizona es un estado fronterizo con gran número de hispanos, cuyo voto fue crucial durante su contienda contra John McCain. Además, no sólo esta población le rindió su apoyo. La actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, recibió en su momento como candidata a la presidencia el voto del 55% de los latinos en Arizona. Tomando en cuenta el peso político que representa la población hispana, la gobernadora Brewer debe sentir que cometió un error al ceder a la presión de la ultraderecha, por promover en su ley un sentido de racismo hacia los latinos. Mientras tanto, el presidente Barack Obama tendrá las razones suficientes para vetar la Ley SB1070 que infunde temor en la población de Arizona, de lo contrario se estaría jugando el pase para la presidencia en el 2012.
MIERCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
vial notiv unomásuno
Trabajadores de CFE, agredidos Los hechos comenzaron cuando hacían labores de mantenimiento en la calle de Matamoros, casi esquina con Peralvillo, delegación Cuauhtémoc RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR CRUZ
DE LA
C
inco personas lesionadas y daños materiales fue el saldo de una agresión por integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando hacían reparaciones en el barrio de Tepito. Los hechos comenzaron cuando los trabajadores de CFE hacían labores de mantenimiento en la calle de Matamoros casi esquina con Peralvillo, cuando alrededor de 20 integrantes del SME corrieron hacia ellos, comenzaron a agredirlos y destroazaron una camioneta. Por su parte, la policía capitalina logró rescatar a los cinco trabajadores de la CFE, que fueron atendidos por la unidad A8-74 del ERUM. Sin embargo, la unidad terminó con daños severos en ventanillas y carrocería.
unomásuno / Víctor de la Cruz.
REPORTEROS
Aunque las heridas no fueron de consideración, varios vehículos resultaron dañados por los rijosos.
Alertan a capitalinos por onda de calor VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA
A causa de las elevadas temperaturas que se han presentado en los últimos días, continúan los llamados por parte de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, con el fin de evitar riesgos en la salud de los capitalinos. Las recomendaciones primordiales a la población son evitar exponerse por tiempo prolongado al sol y a temperaturas elevadas en espacios cerrados; asimismo, realizar actividades físicas muy temprano o al atardecer, ya que en estos horarios es cuando desciende la temperatura; mientras que en las horas de mayor intensidad del sol o elevadas temperaturas, es preferible no asistir a actos públicos al aire libre ni permanecer mucho tiempo en espacios sin ventilación. Algunos de los síntomas que se puede presentar por insolación son: cefalea (dolor de cabeza), temperatura corporal mayor a 40 grados centígrados, fatiga, piel seca y enrojecida, pulso rápido, delirio, hipertensión arterial, náuseas, vómito, somnolen-
Recomiendan tomar medidas ante altas temperaturas.
cia, calambres musculares, convulsiones o coma y pérdida de conciencia. Por su parte, la deshidratación se hace manifiesta a través de los siguientes signos: sequedad de la boca, hundimiento de globos oculares, respiración rápida, taquicardia, disminución en el flujo de orina, hundimiento de la fontanela anterior (moyera-lactantes), llanto sin lágrimas y evacuaciones líquidas y numerosas. Mientras, la quemadura solar puede presentar edemas de la piel, eritema, vesículas, ampollas, dolor local y aumento de la temperatura corporal. Si presenta alguno de estos malestares, la dependencia local recomienda evitar la automedicación y acudir inmediatamente al Hospital o Centro de Salud más cercano a su domicilio. Con el fin de evitar ser víctima de las altas temperaturas, se exhorta a la población a ventilar sus habitaciones, beber más líquidos que los de costumbre, evite tomar bebidas alcohólicas y consumir alimentos en vía pública. Los alimentos hechos en casa, es recomendable ingerirlos inmediatamente después de prepararlos y utilizar agua potable para beber, así como lavar sus manos antes de preparar la comida y después de ir al baño.
14 NOTIVIAL
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
unomásuno
Preparatorias del DF, en huelga Demandan trabajadores aumento salarial del 11 por ciento
DIVIER BARRETO REPORTERO
unomásuno / Divier Barreto.
A
yer a las 6:30 horas el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) estalló la huelga en las 17 preparatorias del Gobierno del Distrito Federal (GDF), debido a que sus demandas de aumento salarial sobre el sueldo base del 11.6 por ciento no fueron atendidas y sólo se ofreció de parte de las autoridades el 3.3 por ciento, mismo que fue calificado por el Secretario General del sindicato, Raúl Pérez Ríos como risible. Cuatro horas más tarde de que el sindicato tomara los planteles, Pérez Ríos ofreció una conferencia de prensa donde denunció que el gobierno ha tomado una política de represión hacia sus trabajadores, toda vez que no ha puesto menor interés en basificar a quienes laboran en el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), manteniéndolos en su mayoría, como personal de "confianza" o bajo contrato de compañías de "outsourcing" fantasma, con lo cual, dijo, el GDF infringe la Ley Federal del Trabajo. Sostuvo que el GDF ha mantenido a la educación como un tema de bajo perfil, el cual se ha visto delegado por temas "superficiales" dentro del interés público Fustigó al secretario de educación local, Mario Carrillo Huerta y al director del IEMS, Jesús Bazán Levy por su falta de conocimiento sobre la verdadera situación que se vive dentro del sistema de educación media superior, puesto que los empleados, dijo, laboran bajo condiciones "deplorables"
Secretario de Educación Mario Carrillo. Der. director general del IEMS, Jesús Bazán. debido al bajo salario el cual asciende a 6,400 pesos, mismo que describió como insuficiente para la adquisición de insumos básicos. "El sindicato hace responsable de cualquier entorpecimiento en el plan académico medio superior y de la no resolución del conflicto al GDF, a la Secretaría de Educación y a la Oficialía Mayor", subrayó Pérez Ríos.
Las incongruencias del GDF A su vez, justo a las 7:30 horas, una hora después del estallamiento de huelga, el Secretario de Educación, Mario Carrillo Huerta y el director del IEMS, Jesús Bazán Levy, ofrecieron una conferencia para dar su postura en torno al conflicto laboral entre el sindicato y el Instituto, donde
apuntaron que la hacienda pública local no presenta las condiciones para solventar un incremento salarial del 11.6 por ciento durante 5 años. Cinco horas más tarde, el mismo Bazán en compañía de Víctor Romo y Juan José Larios Méndez, ambos diputados perredistas de la ALDF, ofrecieron una conferencia de prensa, donde titubearon a los cuestionamientos sobre el salario real de los trabajadores. Subrayaron que mil 80 profesores del Instituto ganan salarios superiores a los 20 mil pesos, es decir 6 mil 309 pesos por concepto de sueldo base; 9 mil 449 por tutorías y 4 mil 867 en investigación. Sin embargo, este último punto (salarios y prestaciones), fue criticado por sindicalizados
Secretario general del SUTIEMS, Raúl Ríos. que presenciaron la conferencia de Bazán y compañía, ya que sus demandas de aumento salarial son sobre el sueldo base, el cual, dijeron, es con el que se jubilarán y sería insuficiente para mediar con los gastos de un retiro. Los trabajadores presentes, demandaron a los de la voz, poner fecha y hora para una mesa de trabajo, con el fin de llegar a un acuerdo sobre las exigencias en materia salarial. Minutos más tarde, al concluir la conferencia, el secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores del IEMS, Francisco Javier Martínez Espinosa acusó al GDF de poner al límite la sustentabilidad de la educación en la ciudad, toda vez que puso al frente de la dirección del instituto de Educación Media Superior, a un "parche" electoral,
como lo fue en su gestión hasta 2009, Juventino Rodríguez Ramos, quien ni si quiera cursó el primer semestre de una licenciatura. Apuntó que se dieron diversas irregularidades dentro de las cuales destaca una nómina por más de 277 mil pesos mensuales a supuestos "aviadores". En la nomina de los supuestos "aviadores", está el nombre de la ex Jefa delegacional en Gustavo A. Madero, Patricia Ruiz Archondo, quien percibió un salario mensual bruto de 31 mil 201 pesos, por apoyar administrativamente a las diferentes áreas del Instituto, principalmente en el manejo de los servicios y recursos asignados al mismo. "Nosotros nunca hemos visto a Patricia Ruiz ni en el instituto ni en los planteles", sostuvo.
Unidades habitacionales de Azcapotzalco, abandonadas JULIO PADILLA REPORTEROS
Vecinos de la delegación que viven en unidades habitacionales lanzan un, llamado de auxilio al delegado, Enrique Vargas Anaya, para que atienda las necesidades en las unidades habitacionales, donde se han tenido que enrejar a más no poder para proteger sus domicilios y vehículos, amén de la integridad de sus familias, debido a la galopante delincuencia y el narcomenudeo. Chintolos entrevistados se dicen "Presos de la Indiferencia" del delegado Vargas Anaya, ya que por los altos índices de delincuencia y el narcomenudeo, ya que dichas unidades habitacionales tanto de día como de noche se han convertido en tierra de nadie, por lo que vecinos se han visto a la necesidad de invertir gran parte de sus ingresos en aplicar sus propias medias de seguri-
Los vecinos se dicen “presos de la indeferencia”. dad, como enrejarse colocar dobles puertas, colocar de 3 a 4 cerraduras, etc. Por otra parte, los afectados mencionaron la falta de servicios es cosa
común, como regular recolección de basura, áreas verdes sin mantenimiento, las pintas y graffitis nadie los puede evitar, calles y avenidas lucen enormes
baches, en calles y cualquier rincón son utilizados para improvisar talleres callejeros de hojalatería, carpintería, venta de alimentos varios, la falta de agua es otra constante y se ven obligados a pagar pipas particulares, porque la delegación es incapaz de subsanar dicha necesidad en épocas de escasez. Amén de todos estos problemas otro grave problema que aqueja a las unidades habitacionales en Azcapotzalco, es la existencia de los planteles de educación como el CCH Azcapotzalco y el Bachilleres 1, ya que por la proliferación de "porros y viciosos", fomentan en narcomenudeo y los antros clandestinos, mismos que se han vuelto un dolor de cabeza, principalmente los fines de semana, lo que provoca cientos de ebrios e intoxicados, que riñen, echan carreras de autos y motocicletas sobre la avenida Parque Vía y su continuación, Aquiles Serdán.
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
NOTIVIAL 15
unomásuno
Balacera entre judiciales federales y capitalinos ¡CHALE!, la neta que nos quedamos privados con la dizque "entrevista" que le hizo al procurador capitalino Miguel Angel Mancera "El Conde Patúla" en la telera un "conductor" que la neta no vale ni la pena mencionar su nombre, no nos explicamos cómo es posible que este "periodista" desconozca la gacha actuación de Mancera al frente de la procu chirris, pero sobre todo las regadotas de tepachi y fabricación de chivos expiatorios que han fabricado, así como las mentirotas que se avienta. EL MENTADO entrevistador se la llevó todo el tiempo que duró la plática con el caso del jugador de las Aguilas, Salvador Cabañas, y "El JJ" que la verdura cruda ha demostrado que es la pura medicina para tapiñarse pos de todas las corporaciones policíacas que dizque lo andan buscando ninguna saca un tamal del bote, porque se les ha hecho humo, desde luego Miguel Angel Mancera "El Conde Patúla" se rió y carcajeó de su interlocutor al que se comió gacho camacho, porque se la puso muy, pero muy blandita, nunca cuestionó al procurador sobre los casos de las muertes en el fallido "rescate" y asesinato de la señora Yolanda Ceballos Copel, la muerte de los dos mandos del grupo Geri y del secuestrador "El Iván", de la pifias en los casos de los chavos secuestrados y achicalados Fernandito Martí y Antonio Equihua, de la llamada erróneamente banda de "La Flor", la muerte en cana del supuesto jefe de la clica Sergio Humberto Ortiz Juárez "El Apá", las acusaciones de los secuestradores en contra de uno de sus comandantes Tuxpan Zainos, al que empinaron los Montantes de haberlos extorsionado con una lanota millonaria, varios rufos y joyas. SU SUPUESTA relación sentimental con una diputada a la que se le relaciona en el desafane mediante un buen billete de secuestradores de origen colombiano, la incapacidad para resolver los homicidios de los comandantes de dicha procuraduría capitalina, Esteban Robles "El Lobo" y de Hugo Moneda, los cuales fueron tumbados cuando salían de sus cantones, las investigaciones paradas en contra de varios judiciales mandos medios y tiras embroncados con bandas de secuestradores y la delincuencia organizada, los bailesotes por protección a mañosos para facilitarles el libre tránsito de la droga por la capirucha rumbo al gabacho, la venta de plazas y la pésima actuación de sus subprocuradores. EL GRUPO de judas comisionados en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez que están de adorno y hasta le pegan cuando la ven puesta se la llevan, la protección a todo tipo de delincuentes en el barrio de Tepito, la espantosa corrupción de los Ministerios Públicos que a la descaradota y a carota de lión trafican con la justicia vendiéndola al mejor postor, la desaparición de los millonarios rescates de secuestrados y la lista de ilícitos y broncas que arrastra el personal de la procuraduría del DedoFoco es interminable, que no nos alcanzaría el espacio para desmenuzarlos, una de dos, es incapaz y desconoce el ambiente policíaco el "entrevistador" o de plano estaba maiceado, pero no lo creemos porque se notaba su desconocimiento en la materia, ¡pero ya chole!, con este rollo dado que el cinismo y conchudez de los dizque funcionarios actuales es de dar torzón por tanta impunidad y protección de que gozan para robar hasta más no poder y no pasa nada. MIENTRAS LA ciudadanía es la que tiene que cargar a tacho y estar expuesta a esa delincuencia protegida por las mismas autoridades que deberían combatirla, pero comen en el mismo plato con ellos y ni pepe, no hay ni para cuándo se mejore la seguridad para la gente de bien, pues su gacha situación de inseguridad y pánico se agrava ante los embates de los enemigos de la sociedad que está enferma y a merced de tanta rata de dos patas, tanto de "la ley" como de los mañosos comunes y corrientes que han hecho del delito la industria sin chimeneas más productiva para ellos y las autoridades corruptas que cualquier otra cosa. Y LOS HECHOS hablan por sí solos la gente de bien ya no se está chupando el dedo y sabe que no tienen autoridades que velen por su seguridad e intereses, se ha acostumbrado a temerle por igual al policía que al delincuente que se arriesga, los primeros actúan y se enriquecen amparados en un cargo público y el supuesto poder que les da la charola y la pistola, este cáncer crece irremediablemente y nadie lo puede parar porque para los corruptos su Dios es la lana y friéguese la demás gente y les (VALE CHICHIS DE GALLINA)Email: jefegaytan1@live.com.mx
El enfrentamiento dejó un transeúnte muerto y otro herido JOSUÉ HERNÁNDEZ PINEDA/RAÚL RUIZ REPORTEROS
U
n civil perdió la vida y otro más resultó lesionado por disparos de arma de fuego luego de registrarse un enfrentamiento entre agentes de la Policía Judicial, y supuestos agentes federales. La refriega ocurrió ayer poco después de las seis de la mañana, y hasta el cierre de esta edición se desconocía el motivo de la gresca desatada en la colonia Pueblo Nuevo Alto, ubicada en la delegación Magdalena Contreras, donde los judiciales a bordo de un vehículo Stratus, color vino, con matrícula 03057, perseguían a los supuestos federales, quienes viajaban a bordo de un vehículo Seat Ibiza, color gris, con placas de circulación LRA9596. En el intercambio de disparos, una bala perdida hizo blanco en el pecho de un hombre que fue identificado como Raúl Rojas Nava, de 46 años de edad, quien murió instantáneamente. Según dicen los vecinos iba saliendo de su casa, ubicada en el cruce de las calles San Jerónimo y Nogal, para dirigirse como todos los días, a su trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Minutos después y también producto del intercambio de dis-
Se desconocen las causas de la refriega. paros entre los tripulantes de ambos vehículos, Ernesto López Luna, de 73 años, otro civil que tampoco tenía nada que ver en el asunto, resultó lesionado en la calle de Calvario, casi al cruce con Ahuayatla, en la misma colonia, y fue trasladado por una ambulancia al Hospital Materno Infantil. Fue precisamente en este último punto donde finalizó la persecución y enfrentamiento. Quienes viajaban en el Seat, emprendieron de inmediato la fuga, cuando su vehículo quedó atascado en una cuneta, y en el asiento trasero, la policía encontró un arma de fuego y una chamarra con las insignias
de la Policía Federal. Los judiciales se perdieron entre las decenas de curiosos que llegaron al lugar, pero al ser identificados por los familiares, uno de ellos fue agredido. La gente intentó lincharlo, pero afortunadamente fue rescatado por la policía para ser trasladado junto con su compañero en una patrulla fuertemente custodiada, a la Coordinación Territorial MAC2, donde iniciaron las investigaciones. Los supuestos servidores públicos fueron identificados como Juan Luis Vega Benítez, y Raymundo Bustos Rodríguez.
Un trabajador de la UNAM perdió la vida en el fuego cruzado.
MIERCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
la república unomásuno
Rescata la Armada a 17 secuestrados Capturan a delincuente que cuidaban a las víctimas
I
ntegrantes de la Armada de México rescataron en Matamoros, Tamaulipas, a 17 personas que se encontraban secuestradas y cuyos familiares que radican en Estados Unidos eran extorsionados a través de llamadas telefónicas. Las personas privadas de su libertad fueron localizadas en dos casas de seguridad ubicadas en esa ciudad, luego de un operativo en el marco de la lucha contra organizaciones criminales, en el que se logró detener a un presunto delincuente que se encargaba de vigilar uno de los inmuebles. Con base en información de inteligencia obtenida por los efectivos navales, se tuvo conocimiento de que en un domicilio se encontraban personas retenidas, por lo que llevaron a cabo una inspección y localizaron a 11 secuestrados, quienes señalaron que sus familiares eran extorsionados vía telefónica. En este lugar, se detuvo a Juan Ponce Ramírez, quien tenía un paquete de casi cinco kilogramos de marihuana, así como un fusil calibre 7.62 y quien fue señalado por las víctimas como el vigilante de la casa. Luego de este operativo, se tuvo información acerca de otro inmueble donde permanecían secuestradas seis personas más, quienes al igual que las primeras estaban privadas de su libertad hasta
Familiares de los plagiados eran extorsionados. que sus familiares que radican en Estados Unidos depositaran dinero. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que se tuvo conocimiento de que los familiares de los secuestrados depositaron diferentes sumas de dinero a fin de garantizar la integridad de los
retenidos y su posterior liberación. Los operativos se llevaron a cabo en coordinación con la Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO), y el detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal especializado en secuestro.
Ejecutan a comandante en Navolato
Victimado al bajar del camión suburbano.
Culiacán, Sin.- Un comandante de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Navolato fue asesinado a balazos luego de salir de su turno. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que el oficial policiaco se llamaba Juan Manuel Rivera Barraza, de 54 años, quien tenía 20 años de servicio y estaba asignado a una de las compañías de la DSPM navolatense. El atentado se registró cuando Rivera Barraza bajaba de un camión de servicio urbano que lo trasladaba hacia su domicilio, en el fraccionamiento La Villita. Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado recogieron 14 casquillos percutidos de fusil AK-47. Con este homicidio suman 33 los agentes de las diferentes corporaciones policiacas que han sido asesinados en lo que va del año en el estado.
Caen tres con armas y 10 kilos de coca Guadalajara, Jal.- Tras una persecución por calles de la colonia El Colli, en el municipio de Zapopan, tres personas fueron detenidas por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del estado, por transportar dos armas de fuego de grueso calibre, marihuana y más de 10 kilogramos de cocaína. La Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco agregó que los detenidos son José Armando Torres Camacho, de 39 años; Javier Armando Rodríguez Moya, de 26, y Arturo Ruiz Ochoa, de 24 años. Señaló que policías estatales realizaban un recorrido de vigilancia por la avenida Patria, cuando observaron una camioneta negra, modelo 2008, con placas del 893WRW del Distrito Federal, que aceleró la marcha al percatarse de la presencia policial. Los elementos policiales siguieron a los tripulantes del vehículo y en la avenida Las Torres, casi a su cruce con Moctezuma, fueron detenidos los tres ocupantes de la camioneta. Los uniformados encontraron en el interior del automotor una pistola calibre 5.7 con su cargador y 15 cartuchos útiles al calibre; una pistola 38 súper, con su cargador y 73 cartuchos de ese calibre, y 43 tiros útiles del calibre 9 milímetros. Además se localizaron tres paquetes tipo ladrillo que contenían en su interior vegetal verde y seco al parecer marihuana, con un peso aproximado de 750 gramos; aditamentos para consumir la droga, así como dos básculas grameras Los detenidos y el vehículo de referencia fueron trasladados a las instalaciones de la Policía Estatal para la remisión correspondiente, y al efectuar una revisión minuciosa al automotor se localizó una caja de seguridad, en cuyo interior había 10 kilos con 400 gramos de cocaína, distribuidos en pequeños ladrillos. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación para que sean investigados.
MIERCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
el dinero
12.66
unomásuno
Se desploman bolsas europeas Madrid, España.- El temor de que la crisis griega contagie a otras economías europeas, como España y Portugal, cuyos bonos de deuda han sido negativamente recalificados, desplomó ayer a las principales bolsas de valores europeas. En otro "martes negro" para los mercados internacionales, el índice Ibex-35 de Madrid sufrió la mayor pérdida al retroceder 5.41 por ciento, ante el rumor de la que las agencias de medición de riesgos examinan una nueva rebaja a la deuda española. El descalabro de la bolsa española, las persistentes dudas de que el plan aprobado por la Unión Europea (UE) ayude a Grecia a superar la crisis y el temor de que otras economías caigan, también arrastraron a la moneda única europea (euro), que cayó a sus mínimos anuales. El Banco Central Europeo (BCE) fijó este martes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.3089 dólares, una baja de 0.0149 unidades, 1.13 por ciento, respecto a su cotización del viernes pasado de 1.3238 dólares por unidad. En tanto, la onza de oro se ubicaba a las 18:02 horas GMT en el World Gold Council en 1,170.70 dólares a la compra y 1,171.50 dólares a la venta, una baja respecto a la jornada pasada, cuando se ubicó en torno a los 1,178.50 y 1,179.30 dólares, de manera respectiva.
Aumentaron 74 mdd reservas internacionales Disminución por operaciones en gobierno federal, las causas
La reserva alcanzó un saldo de 97 mil 402 miilones de dólares.
E
Colapsan mercados internacionales.
n la semana del 26 al 30 de abril de 2010, la reserva internacional del Banco de México (Banxico) registró aumento de 74 millones de dólares, con lo que alcanzó un saldo de 97 mil 402 millones de dólares, y un crecimiento acumulado de seis mil 564 millones de dólares, respecto al cierre del año 2009, informó el banco central. En su reporte semanal el organismo informó que la variación semanal fue resultado de una disminución por operaciones con el Gobierno Federal por cuatro millones de dólares y un aumento de 78 millones de
dólares como resultado del rendimiento y valuación de los activos internacionales y otras operaciones. En el periodo referido, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 23 mil 449 millones de pesos. Ello se obtuvo como resultado de una contracción de la liquidez por 16 mil 342 millones de pesos a consecuencia de un pago al Banxico por parte de un fideicomiso de fomento. Asimismo, se registró otra contracción debido a una mayor demanda por billetes y monedas por siete
mil 107 millones de pesos. Con ello, la base monetaria alcanzó un saldo de 574 mil 363 millones de pesos, lo que significó una variación anual de 6.9 por ciento. Respecto al fin de año 2009, este agregado disminuyó 57 mil 669 millones de pesos en el transcurso de 2010, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público. Banxico señaló que ese comportamiento de la base monetaria se dio conforme a su ciclo normal, es decir, a la baja respecto de los máximos que normalmente se observan al cierre de cada año.
Cae Bolsa Mexicana de Valores 2.17% Al cierre de la jornada, la dades, regresando a niveles de Bolsa Mexicana de Valores inicios de marzo pasado. Pese a los buenos datos (BMV) perdió 2.17 por ciento, en Estados siguiendo la tendencia global económicos ante los temores por los pro- Unidos (pedidos de fábrica y blemas de deuda de Europa ventas de casas), los mercaque aumentaron la aversión al dos permanecieron en terreno negativo por la riesgo. El Indice de Perdió 2.17 por "imperante preocupación" por la Precios y Cotizaciento, siguiendo crisis griega y los ciones (IPC) conla tendencia temores de que cluyó con 711.80 global ante ésta pueda ocapuntos respecto al sionar un "efecto cierre previo, con los temores dominó" en el lo que se situó en en Europa resto de la zona 32 mil 120.65 uni-
Afectada por los coletazos financieros de Europa.
euro, explicó Monex Casa de Bolsa. Agregó que aunque ya se aprobó un plan de rescate por 110 mil millones de euros, se cree que las necesidades de capital del país heleno hasta 2012, podrían ser mayores. "Se necesitan noticias del Banco Central Europeo, con medidas extraordinarias en los mercados de crédito soberano en la Unión Europea", consideró, por su parte, el director de Estrategia bursátil de HSBC, Jaime Aguilera.
MIÉRCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
unomásuno
El cine de Ken Loach, gratis en internet
Amantes del cine podrán ver obras del cineasta.
P
arís, Francia.- Celosamente guardados durante 25 años, los manuscritos que escribió el novelista Carlos Liscano en la cárcel durante la dictadura militar en Uruguay, finalmente saldrán a la luz pública a fines de año. Liscano, un ex militante tupamaro que pasó 13 años tras las rejas y que actualmente dirige la Biblioteca Nacional de Uruguay, encontró en la escritura primero una manera de escapar a la rutina de la prisión y luego su vocación. "Escribir me salvó del delirio permanente", recordó Liscano en una entrevista reciente. "Era mi delirio controlado". Los manuscritos -unas 500 hojas tamaño oficio, escritas por lado y lado en una letra diminuta y ordenada, pero difícil de leeracompañaron a Liscano primero a Suecia, donde vivió exiliado durante once años, y luego de regreso a su país. En dos décadas y medio nunca habían salido de sus manos. Pero hace un año, tras una conversación sobre manuscritos antiguos entre Liscano y la investigadora francesa Fatiha Idmhand, el escritor los mostró por primera vez. "Lo que más le preocupaba era perderlos", señaló Idmhand, una de cuatro investigadores vinculados al proyecto. "Les daba mucho valor como recuerdos personales, pero no como documentos". Idmhand le propuso digitalizar las hojas en Francia, para evitar su deterioro, y le pidió permiso para estudiarlas. El proyecto se llevó a cabo gracias al apoyo de la Universidad de Lille 3, donde trabaja Idmhand, y del Instituto de Textos y Manuscritos Modernos (ITEM), que ya ha preservado y editado los papeles de escritores como Gustave Flaubert y Jean-Paul Sartre.
El cineasta británico Ken Loach (Warwickshire, 1936), maestro del realismo social, está colgando su filmografía gratis en internet a través de un canal de Youtube gestionado por su productora Sixteen Films. Loach es autor de películas como 'Tierra y Libertad', ambientada en la guerra civil española, la reciente 'Looking for Eric' (2009) o 'El viento que agita la cebada', Palma de Oro en Cannes en 2006. De momento, ya están disponibles películas como 'Sólo un beso' (2004), sobre una historia de amor entre un joven musulmán y una chica católica, que ganó el Premio del Jurado Festival de Cine de Berlín (2004), fue elegida Mejor pelí-
cula Europea Premios César (2005) y se llevó el Premio del Público Festival de Valladolid (2004). También 'Agenda oculta' (Hidden Agenda, 1990), con el problema del terrorismo del IRA irlandés como telón de fondo; el documental 'Cathy Come Home' (1966) sobre la pobreza o 'Kes' (1969), una de sus primeras incursiones en cine. La idea parte de una colección con material extra en dvd del cine de Loach, compuesta por dos cajas que contienen 16 películas del cineasta. "Se añadirá una nueva película cada semana hasta que la colección completa esté disponible", explica la productora. La próxima será 'La cuadrilla' ('The Navigators'), filmada en 2001.
Publica Carlos Liscano memorias de la cárcel El actual director de la Biblioteca Nacional de Uruguay fue detenido cuando era un estudiante de matemáticas de 22 años
El novelista cuenta sus vivencias que tuvo durante su estancia tras la rejas. Liscano -que admitió que el proceso le "dolió", por el carácter "íntimo" de sus notas- decidió prepararlas para su publicación, que se llevará a cabo en Uruguay. La historia de los papeles parece salida de una novela. Cuando la amnistía de los presos políticos ocurrió en 1985, Liscano le pidió a un compañero que se alistaba para ser liberado que los sacara. Liscano y su amigo desarma-
ron una guitarra, pegaron las hojas en el interior y reconstruyeron el instrumento, salvándolas así de las garras de la censura. Un mes más tarde Liscano fue liberado y se reencontró con su trabajo de años. El novelista, detenido cuando era un estudiante de matemáticas de 22 años, apenas comenzó a escribir tras haber pasado ocho años en la cárcel de la ciudad de Libertad, a 55 kilómetros al oeste de Montevideo. En los
cinco años siguiente acumuló cientos de páginas de apuntes, fragmentos de textos y una que otra novela completa. Como la escritura de todo menos cartas estaba prohibida, Liscano debía ocultar los retazos de papel con sus notas, que luego transcribía en una actividad que describe como "un trabajo de preso, un trabajo manual". "Mi primera novela me la quitaron y todavía lloro por ella,"
señala Liscano, que luego la reescribiría a partir de sus recuerdos y la publicaría con el título de "La mansión del tirano". "Sigo reclamando por el escrito al Ministerio de Defensa, pero me dicen que no la tienen", añade. "Cuando salí de la cárcel, salí para ser escritor", indica Liscano. Muchas de esas notas fueron el germen de libros que publicaría después, como la novela "El furgón de los locos" (Planeta), donde describe la experiencia de la tortura y la cárcel. O "Ejercicio de impunidad" (Caballo Perdido), que documenta la lucha del poeta argentino Juan Gelman para encontrar a su nieta, nacida en Uruguay tras la desaparición de su hijo y su nuera en el marco del Plan Cóndor. Para Liscano los manuscritos no tienen ningún valor literario, ya que son simples borradores. "Es un testimonio curioso, de una actividad solitaria en condiciones de aislamiento duro", apunta el escritor, cuyos libros paradójicamente se publican y reeditan más en Francia que en América Latina. Idmhand sin embargo tiene una opinión diferente. Existen cartas escritas por presos a sus familias y testimonios de detenidos que luego se convertirían en escritores -como el dramaturgo Mauricio Rosencof- pero ningún documento como los de Liscano, señala.
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Descubren milenaria estatua egipcia
¡Corte! RICARDO PERETE
¡"Manos vacías", tema sobre ley inmigrante, con "Los Mojados del Norte"..!
C
LA CULTURA 19
unomásuno
iudad de México.- La banda musical "Los Mojados del Norte", lanza en Los Angeles, California, el tema de "Manos vacías", de René Carranza… "AUNQUE NO QUIERAS reconocer, necesitas de los inmigrantes para los trabajos que no quieren hacer", dice una estrofa del musical con ritmos de cumbia, norteña, rap y reggaetón… LA AGRUPACION musical cumple 10 años de actuaciones en Estados Unidos… Rostros, Nombres y Noticias "CHAVELA VARGAS es única", dicen los productores del más reciente álbum disquero de la legendaria artista "Por mi culpa". Eduardo Llerenas y Mari Farquharson dicen que también es un acierto que Eugenia León, Joaquín Sabina y Lila Downs acompañen a Chavela en este disco… SALPICA NOSTALGIA la obra teatral "Elsa y Fred", que protagonizan Ignacio López Tarso y Beatriz Aguirre… MAURICIO JIMENEZ dirige "Estado de secreto", una sátira política que Rodolfo Usigli escribió en 1935 y que denuncia los abusos de poder de los políticos de la época. Se presenta en el teatro "Julio Castillo" del Centro Cultural del Bosque… Como han Fotograma de la cinta. pasado los años EL MUNDO de la diversión, los aplausos y la frivolidad cuenta con figuras sobresalientes. Una de las reinas de ese mundo particular es indudablemente Greta Garbo… NACIO EN ESTOCOLMO, Suecia el 18 de noviembre de 1905… ESCAPO de un porvenir incierto como vendedora en unos importantes almacenes suecos, gracias al rodaje de varios cortos publicitarios del acreditado negocio… MAURICE STILER la convirtió en actriz de cine en la película "Costa Berling" y después dio el salto a la "Meca del Cine"… FILMO "EL DEMONIO y la carne" con el astro de la época John Gilbert… "ANA KARENINA" le consagró como actriz por su actuación, su rostro enigmático, voz profunda y sensual y piernas perfectas… GRETA GARBO emocionó a sus fanáticos en "La Reina Cristina" y "Ninotshka"... "LA DAMA DE LAS CAMELIAS", le sumó miles de admiradores… LA SORPRESA MAYUSCULA llegó en 1941, cuando en pleno triunfo se retiró Greta del mundo de la fama.. ¿POR QUE?, fue la pregunta que nadie supo responder, ni siquiera sus hermosas amigas íntimas y sus mejores amigos… NI SIQUIERA Greta Garbo respondió. Entonces "La Divina", como fue calificada, se dedicó a vagar por el mundo, con su rostro oculto por lentes oscuros, alejada de la fama y de la luz. GRETA JAMAS regresó y una tarde se publicó en los diarios "Murio la Divina Greta"… Remolino de notas "LOS MONOLOGOS de la vagina" no terminan en el teatro. Suman ya más de 6 mil funciones y los empresarios han acordado: "Hay que seguir"… PARIS HILTON, la millonaria sexy cumple 29 años de vida… SHAKIRA contrató en Arizona a su asesor político, Trever Nielson, para lanzarse contra la "Ley B1070"… Pensamiento de hoy Dedica tu tiempo libre a las mejores ideas… CORTE! DE 6 DE LA TARDE a 9 de la noche "UNOMASUNO RADIO", en el Grupo Radiorama. Estación piloto la "Romántica" 13 80 am. Conductor titular, Naim Libien Kaui. ricardoperete@yahoo.com.mx
El Cairo.- Arqueólogos en Egipto anunciaron ayer el descubrimiento de una estatua de granito sin cabeza de un rey de la era tolemaica, que tiene más de 2 mil años. Un equipo egipcio-dominicano descubrió la escultura en el templo de Taposiris Magna, al oeste de la ciudad costeña de Alejandría, dijo el Consejo Supremo de Antigüedades en un comunicado. Alejandría fue la capital de la dinastía tolemaica, de habla griega, que gobernó Egipto durante tres siglos hasta la muerte de la reina Cleopatra. La estatua tiene 135 centímetros de altura y 55 centímetros de ancho a la altura de los hombros. "Esta estatua bien conservada podría ser una de las tallas más hermosas del estilo egipcio antiguo", dijo el titular del consejo, Zahi Hawass.
La estatua pertenece a la era tolemaica. Añadió que podría tratarse del rey Tolomeo IV y que lleva el collar y falda tradicionales de un monarca. Hawass dijo que los rastros en
una de las piedras de los cimientos indican que la entrada estaba flanqueada por esfinges similares a los de la era faraónica.
Comparten hilitos de sangre Eusebio Ruvalcaba comparte con personal médico y docente sus experiencias y los incita a escribir y ser exigentes en sus lecturas, buscando emociones y enseñanzas GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
E
l silencio de la Biblioteca del Hospital General de Balbuena se rompe súbitamente por la palabra del escritor mexicano Eusebio Ruvalcaba, en un intercambio de ideas que surge durante un ejercicio del Programa de Fomento a la Lectura, que la Secretaría de Cultura realiza entre el personal médico y administrativo, quienes son conminados a no ser complacientes con la lectura, sino críticos en la búsqueda de textos que les generen una emoción y les dejen enseñanzas. A Ruvalcaba no le gusta definirse como escritor, pues sólo vive de la palabra que, dice, lo aleja de la soberbia y lo ubica más cercano a la vida del hombre. Comparte entonces las circunstancias que lo llevaron a escribir, como el silencio que surge bajo distintas situaciones entre el personal médico, que viven como la nota más crítica de tensión, y un momento sustancial entre la vida y muerte. Compara su afición por la música
Eusebio Ruvalcaba, en plática con personal médico. y los silencios, que "son una cargan de fuertes significados con emociones, donde la palabra alcanza su valor más importante". Son también, asegura, "parte de la música y son importantes para valorar lo que se escribe, tanto en un texto como una partitura". Ama la complicidad entre la pluma, el papel y el ímpetu creativo de escribir, y cuando participa en
círculos de lectura, conmina a los asistentes a realizar la experiencia. Y en cuanto a la lectura, considera un libro como un ábrete sésamo, que enseña y permite ubicar mejor la realidad, pues como decía el poeta argentino Jorge Luis Borges, "cualquier palabra escrita es un mensaje de un hombre a otro hombre", y por lo tanto un acto de enseñanza.
Mamuts tenían sangre 'anticongelante' Junto a reconstrucción de un mamut una niña de tres.
Nueva York.- Los mamuts tenían sangre 'anticongelante' que les permitía mantener su cuerpo en las condiciones perfectas ante tan bajas temperaturas, según recoge un estudio publicado en 'Nature Genetics', tras haber trabajado con varios ejemplares que vivieron hace unos 10 mil años. Así, los científicos han empleado una pro-
teína disuelta en la sangre de estos animales para poder llegar a la hemoglobina, que se encuentra en los glóbulos rojos sanguíneos, donde se transporta el oxígeno a través de la sangre. Además, los autores del estudio han resaltado que estos hallazgos han permitido abrir nuevas líneas de investigación acerca de los ecosistemas tan fríos del Pleistoceno.
De esta forma, el equipo encontró que los mamuts poseían una adaptación genética que permitía a su hemoglobina liberar ese oxígeno incluso a muy bajas temperaturas, una capacidad que normalmente se ve inhibida cuando los termómetros rozan los grados bajo cero.
20 CULTURA
unomásuno
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Carlos Monsiváis festeja cumpleaños en hospital El escritor se encuentra internado desde abril NOEL SAMAYOA REPORTERO
R
eportan leve mejoría y un estado de salud estable del escritor Carlos Monsiváis, quien se encuentra hospitalizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, debido a problemas respiratorios. Desde principios de abril, Carlos Monsiváis Aceves se encuentra internado en terapia intensiva; ayer cumplió 72 años y por su delicado estado de salud seguirá internado.
Cine para niños.
De Vampiros y casas encantadas ALICIA ROJAS R. COLABORADORA
¿Quién dice que los vampiros no existen?, en Cuentos de vampiros para niños de Amado Nikolai se narran las peripecias de algunos vampiros que en la época actual conviven entre las personas normales, pero ya no sorben la sangre, sino se conforman con un bistek. Un vampiro en la clase cuenta la historia de un niño-vampiro que llega de Transilvania a América a la clase de quinto “B”, e invita a sus compañeros a una fiesta de bienvenida que sus padres le han preparado en su casa. Menudo susto se llevan cuando en la casa tenebrosa solamente hay murciélagos, los pequeños quieren echar a correr pero… Las aventuras son grandes en cada uno de los relatos de Cuentos de vampiros para niños, en el que también se encontrarán los títulos de El castillo de la colonia Roma, Vampiros en la feria y Vampiros en Veracruz. El libro que forma parte de la colección Con los pelos de punta, del catálogo infantil de Editorial Selector, también se pueden encontrar Cuentos de Casas encantadas para niños de Cristian de Avila, en esta narración se descubre que las casas no siempre son lo que parecen, guardan secretos o son habitadas por seres extraños, de otros mundos; Cuentos de espantos, de Guillermo Murray Prisant; Cuentos de Fantasmas, de Marcia Jáuregui; Pueblos fantasmas, de Rubén Mendieta; Cuentos de Monstruos para niños, de Nadia Mirkov, entre otros.
Con problemas respiratorios.
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
LA CULTURA 21
unomásuno
Reluce estandarte de Madero La pieza fue enarbolada por el ex presidente de México en el Club Democrático Antirreeleccionista de San Pedro, Coahuila GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
E
l estandarte que Francisco I. Madero enarboló en el Club Democrático Antirreeleccionista de San Pedro, Coahuila, fundado en enero de 1909, considerado pieza emblemática de la génesis de la Revolución Mexicana, es restaurado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para ser exhibido en el Museo Nacional de Historia (MNH) Castillo de Chapultepec, en noviembre próximo con motivo del centenario del inicio del movimiento armado. La pieza fue donada en los años 70 al MNH por la viuda de Madero, Sara Pérez, junto con otros objetos personales del revolucionario, conservados hasta esos años por su familia. De acuerdo con el historiador Salvador Rueda, director del museo, el estandarte es emblemático porque perteneció a un club antirreeleccionista fundado por Madero en San Pedro Coahuila, donde forjó su lucha
contra el régimen de Porfirio Díaz. “El estandarte refleja el pensamiento de Madero, explica el comienzo de la Revolución y los logros políticos del club que lo enarboló; condensa las ideas que compartía la mayor parte de la población mexicana en esa época: el cuestionamiento a la “estabilidad” porfiriana, de “justicia a secas”, y la lucha por el “Sufragio efectivo, no reelección”, sistema por el cual México se convirtió en uno de los pocos países latinoamericanos que no sufrieron una dictadura”, asegura Rueda. “La insignia es emblemática, primero porque perteneció a un club fundado por Francisco I. Madero; segundo, porque San Pedro Coahuila fue el lugar donde se gestó su política y donde se habló por primera vez de la falta de democracia electoral, lo que dio pie a la reflexión que lo llevó a escribir el libro La sucesión presidencial de 1910”. El estandarte está elaborado en raso de seda y algodón, su contorno superior está remata-
Especialistas del INAH restauraron el estandarte que Madero enarboló en el Club Democrático Antirreleccionista. (Foto cortesía INAH/ Maurico Marat) do por un galón y alrededor por cordones; tres de sus cuatro puntas inferiores conservan sus
borlas. Su diseño es el de un pentágono irregular y en la parte de arriba está pintada la leyen-
da: Club Democrático Antirreeleccionista de San Pedro Coahuila, “En el centro presenta la imagen de un gorro frigio (caperuza) de color rojo, rodeado por un resplandor de 45 rayos y la palabra libertad. Esta especie de capucha era un emblema libertario del siglo XVIII utilizado por los liberales mexicanos a lo largo de todo el siglo XIX” De acuerdo con Emmanuel Lara, restaurador que se encarga de devolverle la “salud” a la pieza, la pintura que da forma al gorro frigio es óleo, mientras que el resplandor y las letras que lo rodean están elaborados con un pigmento brillante que da la apariencia de oro; a través del método de fluorescencia de rayos X se determinó que dicha tonalidad se hizo con latón y cobre molidos y mezclados con un aglutinante. El estandarte formará parte de las piezas que exhibirá el Castillo de Chapultepec para recordar efemérides de la Revolución, concluyó Salva-dor Rueda.
MIERCOLES 5
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
DE
M AY O
DE
2010
espectáculos unomásuno
Estrellas del Mundial posan en ropa interior
En paños menores para las fans.
Nueva York.- Cristiano Ronaldo, Didier Drogba, Kaká, Donovan o Eto'o se han atrevido, a poco más de un mes del comienzo del Mundial de Futbol, a posar en ropa interior para la edición americana de la revista “Vanity Fair”. Los deportistas, que serán el centro de todas las miradas durante la época estival, han posado ante el objetivo de la prestigiosa fotógrafa Annie Leiboitz. La publicación estadounidense quiere rendir así homenaje a la que probablemente será la cita deportiva más importante del año, que se celebrará en Sudáfrica. Portugal, Costa de Marfil, Estados Unidos, Camerún o Brasil son algunas de las selecciones representadas, sin embargo no ha sido retratado ningún componente de “la Roja”.
Cortos rumbo a Los Ángeles El festival de cine de esa ciudad proyectará "Revolución", con trabajos de Eimbcke, Escalante, Luna y García. También mostrará la cinta "Eclipse"
L
OS ANGELES.- El Festival de Cine de Los Angeles tendrá el debut mundial de "Eclipse" y "Revolución", documentales de realizadores mexicanos como Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Amat Es-
calante, Gael García Bernal, Rodrigo García, Diego Luna y Gerardo Naranjo, difundieron aquí organizadores. El encuentro cinematográfico, conocido también como LAFF, por sus siglas en inglés, que exhibirá numerosos estrenos mundiales, se efectuará del 17 al 27 de junio en el centro de Los Angeles. E n
A la espera de obtener uno de los galardones.
el programa destacan "Revolución" y "Eclipse", este último la tercera entrega de la exitosa serie de vampiros enamorados, que lanzó al estrellato a actores desconocidos, e inició con "Crepúsculo". Junto con "Revolución" son cortometrajes dirigidos por reconocidos cineastas como los citados, así como Rodrigo Piá, Carlos Reygadas y Patricia Riggen. Asimismo estará en la programación "Waiting for Superman" dirigida por David Guggenheim, en tanto que la clausura le corresponderá a "Despicable me" , filme protagonizado por Steve Carell. Además de la selección de 200 producciones, que incluye cortometrajes y videos musicales para este año, se ofrecerán charlas con directores y profesionales de la industria. También se indicó que para este año el festival recibió más de cuatro mil 700 trabajos fílmicos del mundo y al final la selección tendrá 28 estrenos mundiales. Entre otras proyecciones se incluye, asimismo, la coproducción de México-Estados Unidos, "Circo", dirigida por Aaron Schock. Además, se contemplan tres producciones para el Ambulante Film Festival que fue creado en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz. En éste se exhibirán "One day less", de Dariela Ludlow; "Presumed guilty", de Roberto Hernández, y "The Toledo report" , de Albino Alvarez.
Juan Gabriel, el divo de Juárez.
Tiene nuevo disco Ciudad de México.- El cantante y compositor mexicano Juan Gabriel presentará el próximo 8 de mayo en Querétaro su nueva producción discográfica homónima, la cual estará disponible a partir de hoy en las tiendas departamentales. El intérprete de temas como "Amor eterno" y "Noa Noa" inaugurará el sábado próximo el Primer Concierto Bicentenario de México en Querétaro, el cual tendrá lugar en la Explanada Plaza de Toros Provincia Juriquilla, donde se esperan a más de 10 mil personas. El cantante, quien estará acompañado de mariachi y músicos, cantará en un escenario que contará con tres pantallas, dos medianas y una gigante, en las que se proyectarán imágenes del estado, y rebozos de Saltillo sobre el entarimado.
Contento con su juguete nuevo.
Schwarzenegger presume coche Los Angeles.- Si hay algo por lo que siente predilección el gobernador de California es por los coches. Amante de la velocidad y de las cuatro ruedas, Arnold Schwarzenegger se ha dejado ver por las calles de Los Angeles en un Mercedes Excalibur, cuyo primer modelo salió al mercado en 1963. Este coche se suma así a la larga lista de vehículos que ya posee Schwarzenegger, entre los que destacan un Porsche 911 y un Hummer H2, el primero de la firma que funciona con hidrógeno.
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
K Paz de la Sierra presume disco; darán tres conciertos en Guatemala HERNÁN ZAVALA REPORTERI
K
Paz de la Sierra prepara nueva producción discográfica, combinando este trabajo con sus presentaciones en distintas ciudades de México y Estados Unidos e incluso el próximo fin de semana ofrecerán tres conciertos en Guatemala. Para beneplácito de su público, K Paz de la Sierra se mantuvo en los primeros lugares de popularidad gracias al más reciente material discográfico del cual se desprendieron los exitosos temas “Como un tatuaje”, “Quisiera ser un idiota” y el dueto con Lupe Esparza “Adoro”. Sin embargo los músicos de este famoso grupo no se duermen en sus laureles y se han esmerado profundamente para con-
Con agenda llena este año. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos de fecha veintinueve de abril del dos mil diez, los señores Moisés Espitia Victoria, María Sofia Guadalupe Espitia Victoria, María Susana Espitia Victoria, Juan Antonio Espitia Victoria, Patricia Espitia Victoria, María Ignacia Espitia Victoria y María de Lourdes Espitia Victoria, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Primo Juan Artemio Espitia Tinajero.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos diecisiete de fecha cuatro de mayo del dos mil diez, la señora Sandra Ramírez Díaz aceptó legado y la señora Elva Díaz Arzabe quien acepta la herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Luis Martínez Arriaga.
Así mismo la señora Dominga Juana Victoria Ballado aceptó el cargo como albacea.
Asimismo la señora Elva Díaz Arzabe aceptó el cargo como albacea en dicha sucesión.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos ocho de fecha treinta de abril del dos mil diez, el señor Juan Aguilar Juárez aceptó la herencia a bienes del señor Antonio Aguilar Olvera. Asímismo el señor Juan Aguilar Juárez aceptó el cargo como albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos siete de fecha treinta de abril del dos mil diez, los señores Sofia Guadalupe Martínez Martínez, José Alfonso Martínez Martínez y Mario Guillermo Martínez Martínez, quienes repudiaron su derecho en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Alfonso Martínez Belmonte. La señora Guillermina Martínez Flores aceptó la herencia a bienes del señor Alfonso Martínez Belmonte. Asimismo la señora Guillermina Martínez Flores aceptó el cargo como albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
ESPECTACULOS 23
unomásuno
tinuar ofreciendo mucha calidad en sus grabaciones. “El grupo continuará por la línea musical que le ha permitido mantenerse en la cúspide, pero también preparamos sorpresas a nuestros fans, como será la grabación
de un par de duetos que llamarán realmente la atención. No lo podemos decir todavía porque dejaría de ser una sorpresa”, comenta Juan Gómez, líder del exitoso grupo. Respecto a las presentaciones que K Paz de la Sierra ofrecerá en Guatemala, éstas inician el próximo 7 de mayo en el Estadio Cementos Progreso de la capital de ese país, y continúan el 8 de mayo en el Estadio de Nueva Santa Rosa, para finalizar esta corta visita al país centroamericano con una presentación el 9 de mayo en el Estadio Municipal de Santa Cruz del Quiché.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 104,656 otorgada ante mí, el día tres de mayo del presente año, se hizo constar A).- LA INFORMACION TESTIMONIAL, que en relación con la SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MODESTO JOSE LORETO VAZQUEZ RODRIGUEZ, otorgaron los señores JAIME ARROYUELO WOOLRICH y MIGUEL ANGEL CARO DEL CASTILLO TREVIÑO, a solicitud de las señoras OLGA ALMA GENDROP ROBLES, OLGA PATRICIA VAZQUEZ GENDROP, LILIANA VAZQUEZ GENDROP, LUISA EULALIA VAZQUEZ GENDROP y VERONICA VAZQUEZ GENDROP. B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MODESTO JOSE LORETO VAZQUEZ RODRIGUEZ, que otorgaron su cónyuge la señora OLGA ALMA GENDROP ROBLES y sus hijas las señoras OLGA PATRICIA VAZQUEZ GENDROP, LILIANA VAZQUEZ GENDROP, LUISA EULALIA VAZQUEZ GENDROP y VERONICA VAZQUEZ GENDROP. C).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA de dicha Sucesión, que otorgaron las señoras OLGA ALMA GENDROP ROBLES, OLGA PATRICIA VAZQUEZ GENDROP, LILIANA VAZQUEZ GENDROP, LUISA EULALIA VAZQUEZ GENDROP y VERONICA VAZQUEZ GENDROP, en favor de la señora OLGA PATRICIA VAZQUEZ GENDROP D).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA, de la mencionada Sucesión que otorgó la señora OLGA PATRICIA VAZQUEZ GENDROP. Las herederas manifestaron su conformidad con la tramitación ante el suscrito Notario, que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios, y que procederán de común acuerdo, manifestando la Albacea que a la mayor brevedad procederá a la formación del inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. México D.F. a 03 de Mayo del 2010. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO 5 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos dieciséis de fecha cuatro de mayo del dos mil diez, la señora Lucía de Ojeda Díaz, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor David González Ojeda y Sicardo. Asimismo aceptó la señora Lucía de Ojeda Díaz el cargo como albacea en dicha sucesión.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por escritura número 104,561 otorgada ante mí, de fecha 22 de abril del 2010 se hizo constar LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ENRIQUE JAN ROBLERO, que otorgan los señores SILVIA ELENA JAN CAMACHO, PATRICIA GRACIELA JAN CAMACHO, EMILIO JAN CAMACHO, y JOSE ANTONIO JAN CAMACHO, este último por su propio derecho y en su carácter de apoderado del señor ENRIQUE DE JESUS JAN CAMACHO, quienes aceptan la herencia instituida a su favor y la señora PATRICIA GRACIELA JAN CAMACHO quien acepta el cargo de Albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la formación de Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión.
México. D.F., a 30 de abril de 2010. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No 5 DEL DF
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 49,162, de fecha 14 de abril de 2010, otorgada ante mí, los señores Emiliano Javier, Paula María y Antonio, todos ellos de apellidos, Thibaut Muchnik, realizaron la información testimonial y la aceptación de herencia, en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Raquel Nora Muchnik Kleimans, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo el señor Emiliano Javier Thibaut Muchnik, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 21 de Abril de 2010. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Para cumplir con lo dispuesto en los artículo ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos trece de fecha tres de mayo del dos mil diez, los señores Guadalupe Contreras Cosme, Gabino Contreras Cosme, Angela Contreras Cosme, Teresita del Niño Jesús Contreras Cosme, Jesús Contreras Cosme, Ana María Contreras y Cristina Contreras Cosme quienes aceptaron la herencia a bienes del señor Jesus Contreras Arroyo.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos doce de fecha tres de mayo del dos mil diez, la señora Ana María Contreras aceptó la herencia a bienes de la señora Josefina Contreras Cosme.
Asimismo aceptó el señor Jesus Contreras Cosme el cargo como albacea.
Asimismo la señora Ana María Contreras aceptó el cargo como albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos cinco de fecha veintinueve de abril del dos mil diez, los señores David Ulises Zepeda Flores y Cristian Adrián Zepeda Flores, quienes aceptaron la herencia a bienes del señor Claudio Fernando Zepeda Padilla. Así mismo la señora María Victoria Flores Campos aceptó el cargo como albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos cuatro de fecha veintinueve de abril del dos mil diez, la señora Cruz Sánchez Flores, quien aceptó la herencia a bienes del señor Roberto Cruz y Porcayo. Así mismo la señora Cruz Sánchez Flores aceptó el cargo como albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
PRIMER AVISO NOTARIAL En los términos a lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, el suscrito notario manifiesta que por escritura número 117,202 de fecha 19 de abril del 2010, en el protocolo a mi cargo, los señores JUANA MARIA ELENA RABA ARANDA, quien también se hace llamar MARIA ELENA RABA ARANDA, pero que en realidad se trata de la misma persona; ESTRELLA MARIA DEL ROCIO RABA ARANDA; MARIA DEL CARMEN RABA Y ARANDA, quien también se hace llamar MARIA DEL CARMEN RABA ARANDA, pero que en realidad se trata de la misma persona; BERTHAALICIA RABAARANDA Y JORGE ALBERTO RABA ARANDA, aceptaron los legados y la herencia instituida a su favor en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA DEL CARMEN JOSEFA ARANDA, quien también se hacía llamar MARIA DEL CARMEN ARANDA DE LA CONCHA, CARMEN ARANDA DE LA CONCHA, MA. DEL CARMEN ARANDA DE RABA, MARIA DEL CARMEN JOSEFA ARANDA DE LA CONCHA, JOSEFA MARIA DEL CARMEN ARANDA DE LA CONCHA DE RABA, MA. DEL CARMEN ARANDA DE LA CONCHA, MARIA DEL CARMEN ARANDA, MARIA DEL CARMEN ARANDA DE LA CONCHA DE RABA, MARIA DEL CARMEN ARANDA DE RABA y JOSEFA MARIA DEL CARMEN ARANDA DE LA CONCHA VIUDA DE RABA, pero que en realidad se trataba de la misma persona. Asimismo la señora ESTRELLA MARIA DEL ROCIO RABA ARANDA, acepta el cargo de ALBACEA de la mencionada sucesión y manifiesta que procederá a la formalización e inventario de los bienes de la sucesión. México, D.F a 19 de abril del 2010. DR. EDUARDO GARCIA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No 15 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTÍCULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 38,649 DE FECHA 03 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTA: LAS DECLARACIONES QUE OTORGAN DOÑA FRANCISCA ROSANO GUERRERO (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE FRANCISCA PASCUALA ROSANO GUERRERO Y PASCUALA ROSANO GUERRERO), DON PEDRO MAYA ROSANO, DOÑA SANDRA MAYA ROSANO, DOÑA PATRICIA MAYA ROSANO Y DOÑA MAHITE MAYA ROSANO, EN LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE DON FRANCISCO MAYA VILLAVICENCIO, LA RADICACION Y CONFORMIDAD DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE DON FRANCISCO MAYA VILLAVICENCIO, QUE OTORGAN DON PEDRO MAYA ROSANO, DOÑA SANDRA MAYA ROSANO, DOÑA PATRICIA MAYA ROSANO Y DOÑA MAHITE MAYA ROSANO; CON LA CONFORMIDAD DE DOÑA FRANCISCA ROSANO GUERRERO (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE FRANCISCA PASCUALA ROSANO GUERRERO Y PASCUALA ROSANO GUERRERO) EN SU CARÁCTER DE CÓNYUGE SUPÉRSTITE,LA INFORMACION TESTIMONIAL QUE OTORGAN DOÑA LUZ VELÁZQUEZ GARDUÑO Y DON ISRAEL MAQUEDA VELÁZQUEZ,LA DESIGNACION DE HEREDEROS Y LA ACEPTACION DE HERENCIA EN LA MENCIONADA SUCESIÓN QUE OTORGAN DOÑA FRANCISCA ROSANO GUERRERO (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE FRANCISCA PASCUALA ROSANO GUERRERO Y PASCUALA ROSANO GUERRERO), DON PEDRO MAYA ROSANO, DOÑA SANDRA MAYA ROSANO, DOÑA PATRICIA MAYA ROSANO Y DOÑA MAHITE MAYA ROSANO,LA DESIGNACION AL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGAN DON PEDRO MAYA ROSANO, DOÑA SANDRA MAYA ROSANO, DOÑA PATRICIA MAYA ROSANO Y DOÑA MAHITE MAYA ROSANO EN LA MENCIONADA SUCESIÓN Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DOÑA FRANCISCA ROSANO GUERRERO (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE FRANCISCA PASCUALA ROSANO GUERRERO Y PASCUALA ROSANO GUERRERO) EN DICHA SUCESIÓN EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 04 DE MAYO DEL 2010 ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NÚMERO. 71 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil setecientos dos de fecha veintinueve de abril del dos mil diez, los señores Luis Cortés Chávez, Octavio Cortés Chávez, Rosalba Cortés Chávez y Leonardo Cortés Chávez, quienes aceptaron la herencia a bienes del señor Leonardo Cortés Rosales. Así mismo aceptó el cargo como albacea Caritina Chávez Guzmán.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número diez mil seiscientos noventa y ocho de fecha veintinueve de abril del dos mil diez, el señor Osvaldo Sandoval Castro (quien también acostumbra usar el nombre de Oswaldo Sandoval Castro), quien aceptó la herencia a bienes del señor Ignacio Sandoval Ibarra. Así mismo aceptó el cargo como albacea el señor Osvaldo Sandoval Castro (quien también acostumbra usar el nombre de Oswaldo Sandoval Castro).
LIC. CARLOS CORREA ROJO
LIC. CARLOS CORREA ROJO
LIC. CARLOS CORREA ROJO
LIC. CARLOS CORREA ROJO
NOTARIO 232 DEL D.F.
NOTARIO 232 DEL D.F.
NOTARIO 232 DEL D.F.
NOTARIO 232 DEL D.F.
MIERCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
Manifiesta el Congreso repudio a Ley Arizona Preocupa a familias del sureste situación de connacionales en EU JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El Congreso del estado manifestó su repudio unánime a la llamada Ley Antiinmigrante de Arizona y condenó que dicha ley criminalice de manera racista a los inmigrantes mexicanos. El punto de acuerdo propuesto por la diputada Lorena Beauregard de los Santos, que fue aprobado por los 35 diputados que integran la LX Legislatura exhorta a los Congresos estatales de todo el país y al presidente Felipe Calderón a pronunciarse también en contra de la ley SB 1070 del estado de Arizona, Estados Unidos. Beauregard de los Santos expuso que dicha ley "genera preocupación a familias en el sureste de México, pues si bien estados como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo no cuentan con porcentajes altos de inmigrantes, en relación con otras entidades del país, sí son miles los paisanos que se encuentran en esa zona de Estados Unidos, destacándose no menos de 100 mil del estado de Tabasco, mismos que han ingresado al país vía remesas familiares desde 2003 a marzo de 2010, un total de mil 36 millones de dólares para un promedio trimestral de 35.7 millones". En la misma sesión pública ordinaria celebrada ayer, el Congreso dio entrada a tres iniciativas de decreto enviadas por el Ejecutivo estatal, una en que desaparecen siete dependencias de gobierno y otra para la reestructuración de la administración estatal, mismas que fueron turnadas a la Comisión Orgánica de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio, análisis y aprobación en su caso y que se espera sean bajadas al pleno la próxima semana.
El Congreso dio entrada a tres iniciativas de decreto enviadas por el Ejecutivo estatal. Con estas iniciativas se pretende fortalecer y garantizar la solidez de las finanzas públicas de Tabasco, según señalan los documentos que fueron leídos por el diputado prosecretario de la mesa directiva, Andrés Ceballos Avalos, mismos que indican también que la crisis económica obliga a la Administración Pública Estatal a un replanteamiento de su estructura orgánica, como parte de las políticas públicas para dotar de una mayor viabilidad financiera a la entidad.
Identifican a mujeres asesinadas en Cárdenas Jazmin Itzel Pérez Hidalgo y Dayra Isanara Gallegos Pereyra son dos de las tres jóvenes asesinadas y encontradas el lunes en la ranchería
Habanero, del municipio de Cárdenas. Fue la madrugada de ayer cuando los familiares de las jóvenes logra-
Aún falta por identificar una de ellas.
ron su identificación en el Servicio Médico Forense, mientras que la tercera víctima aún sigue en calidad de desconocida. Cabe mencionar que desde que se dio el hallazgo de las tres muchachas asesinadas, las autoridades realizan las investigaciones del caso para determinar quién o quiénes son los responsables de estas muertes y castigarlos conforme a la ley. Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública reportó la detención de 13 personas, de las cuales nueve fueron por faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno quedando a disposición del juez calificador en turno; dos más fueron canalizadas a la Agencia de Delitos Flagrantes por la comisión de un delito y dos quedaron a disposición de la Policía Estatal de Caminos, por falta de precaución al manejar y provocar un accidente de tránsito.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Costo de los recortes Aún cuando muchos tabasqueños serán liquidados conforme a la ley debido a los ajustes que el gobierno del estado realiza, no sólo para contar con finanzas sanas, sino porque los recortes son producto de los tres años de inundaciones, de los constantes recortes presupuestales que ha hecho el gobierno federal, de la falta de excedentes petroleros y la crisis financiera que afecta al país y al mundo en general, las medidas de austeridad que se anunciaron desde el año pasado y que poco a poco se han ejecutado, continúan y continuarán, ya que sólo así podrá realmente haber un crecimiento sólido en el estado. Este tema fue discutido ampliamente ayer en el Congreso del estado durante la sesión pública, horas antes de que el secretario de Finanzas, José Sáiz Pineda, acudiera al recinto legislativo a una reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda, en dicha sesión pública, los legisladores del PRI, PAN y PRD expusieron sus puntos de vista respecto a las medidas de austeridad anunciadas el lunes por Sáiz Pineda y a pese a los discursos, casi incendiarios, los legisladores de oposición no dejaron de reconocer que la desaparición de dependencias y que el Gobierno del estado deje de ser el "gran empleador", es una buena medida, mientras que el dirigente estatal de Acción Nacional reconoció que "es un reclamo histórico el hecho de adelgazar la burocracia de los gobiernos, se evita que se gaste en gasto corriente y se permite que se gaste más en obras, que haya más inversión, eficiencia en la administración publica, sin que esto vaya en decremento, sin dejar a miles de personas sin trabajo", aunque también pidió que se esté informando periódicamente de cómo van los avances de esta reingeniería, "de cómo se están dando los cambios" y consideró que "de otra manera va a haber muchas inconformidades e incertidumbre. El coordinador priísta, José Carlos Ocaña Becerra recordó que desde el gobierno de Manuel Gurría, no se había hecho una reestructuración en los empleos de gobierno y les recordó a todos también que no se puede tener un gasto corriente mayor al gasto de inversión y que con la redimensión del gobierno estatal, se pretende incluso, generar mayores condiciones para que sea la iniciativa privada pueda generar empleos. Como sea, los 35 legisladores están conscientes de que el aparato gubernamental padecía de obesidad y este mal tenía que ser cortado de tajo y desde la raíz. Mujeres indígenas Por primera vez en la historia de las comunidades indígenas del estado, dos mujeres serán las conductoras de sus etnias, luego de que ganaron la elección para delegados municipales. Este es realmente un hecho histórico, digno de mencionarse, pues acostumbrados en las comunidades indígenas a que sus mujeres sólo servían para criar niños, alimentar cerdos y pollos, lavar y plancharles la ropa y hacer de comer, hoy se dan cuenta de que las féminas son inteligentes y sirven también para conducir, apoyar y gestionar a favor de sus comunidades. Ofelia Morales Morales, fue apoyada primero por un grupo de mujeres para ocupar la delegación de Buenavista segunda sección en Tamulté de las Sabanas, en donde se desempeñaba sólo como ama de casa, pero el voto femenino le dio el triunfo y sostiene que a pesar de que en un 70 por ciento de los hombres todavía hay resistencia, está segura que con su trabajo logrará ganar la confianza de quienes no participaron en la elección. Las primeras tareas que realizará doña Ofelia Morales, quien domina el dialecto chontal Yocotan, es gestionar el pavimento hidráulico de varias calles de su ranchería, así como el drenaje y no le falta el ánimo para festejar a las madres, festival que llevarán a cabo el 22 de mayo, debido a que se les "metió", el tiempo por cuestiones de la elección de delegado.
Quintana Roo MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Como edil quedó en deuda y difamó
Alor debe cumplir: Coparmex POR: MARIANA ALMARAZ REPORTERA
E
l Presidente de la Comisión de Seguridad de la Coparmex, Hernán Cordero Galindo, declaró que espera que ahora sí se haga un trabajo apropiado en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con las promesas que su titular, Francisco Alor, hace al sector empresarial, porque las expectativas simplemente no se han cumplido: "Que me diga algún empresario si alguna vez nos ha cumplido la Procuraduría con lo que se nos ha prometido". Hernán Cordero Galindo reiteró que Alor Quezada es el que menos le ha cumplido al sector empresarial, "al hoy procurador se le hicieron varias peticiones cuando fue presidente municipal, y lejos de cumplir con lo prometido y en lugar de
Hernán Cordero Galindo. atendernos, lo único que hizo fue difamarnos, presionarnos y amedrentarnos". Hernán Cordero hace un recuento de los temas incumplidos durante la presi-
dencia municipal de Alor Quezada: "Se incumplió con el plan de ordenamiento de la Zona Hotelera, el tema de uso de suelo, el rescate de parques en el municipio y el tema del Instituto Municipal de Planeación (Implan), que reactivaría la zona centro, entre otros muchos", destacó. En una reunión con los empresarios recientemente, Alor Quezada aceptó que los temas que más preocupan a la iniciativa privada son: atención ciudadana, mal trato de los servidores públicos, actitud de los ministerios públicos y sobre todo la inoperancia con la que llevan a cabo las diligencias, de las cuales, a pocos días de iniciar su gestión estableció en un 2% de eficiencia -para que la gente conociera dónde está empezando-, según señaló. En ese sentido, Hernán Cordero declaró que la reestructuración de los ministerios públicos es una demanda que han
solicitado desde hace más de cinco años: "La reestructuración es un tema que hemos solicitado a la PGJE desde hace más de cinco años y es un tema importante porque los ministerios públicos son el primer contacto de la víctima de un delito, y si este contacto es fallido, los delitos quedan impunes como sucede en casi todos los casos". Finalmente, Cordero Galindo mencionó que la procuración de justicia no debería depender del poder ejecutivo sino fungir como instancias independientes porque sucede que en lugar de ser instancias dedicadas a ello se convierten en perseguidores políticos: "Este es el caso que estamos viendo con el procurador Alor Quezada en el tema del 'espionaje"; Félix González lo designó para ser procurador del estado y ahora el mismo gobernador le pide que dé seguimiento al asunto, eso no es procuración de justicia."
Justifica ineficacia ante turismo Insiste Benito Juárez
en relleno sanitario
POR MARIANA ALMARAZ REPORTERA
El Procurador de Justicia en el estado, Francisco Alor, aseguró que el delito que más denuncian los turistas es el robo, principalmente en la zona hotelera, en los cuartos y en el área de playa. De acuerdo con cifras de la PGJE es mínima la cantidad de turistas que son víctimas de robo y el tema ni siquiera es alarmante. Refirió que el problema que se tiene con las denuncias de los turistas es que no se le puede dar seguimiento porque no les interesa darle seguimiento y en ocasiones ni siquiera les preocupa recuperar el objeto robado, sólo quieren levantar la denuncia para que el seguro les pague el objeto robado. Además dijo que poco ayuda el tiempo que permanece el turista para dar seguimiento a la demanda. Indicó que en esa dependencia hay gente capacitada que habla inglés y otros idiomas para recibir las denuncias. "Actualmente hay gente bilingüe y los abogados jóvenes vienen con el idioma inglés además de tener casi 32 cónsules que sirven de traductores en Cancún de los turistas de los diferentes países que nos visitan." Para garantizar la procuración de justicia a los turistas, Alor Quezada mencionó que en la reunión que mantuvo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) habló con los empresarios del compromiso del gobernador para hacer más eficiente, rápida y expedita la procuración de justicia, pero bien.
POR IRIS MONTALVO REPORTERA
Francisco Alor Quezada. Al cuestionarle sobre el caso de Mónica Burgos se defendió: "no quiere decir que yo mañana consigne a una persona que no tenga los elementos suficientes o consigne a alguien que no sea responsable; hay casos tan delicados como el de la señora Mónica Burgos que estamos en tiempo y forma, tenemos veintitantos días y por lo delicado del hecho, porque fue un hecho privado, estamos juntando todos los elementos necesarios para que quien o quienes fueron responsables y eso es hacer la procuración de justicia propia y expedita." Lo anterior contradice el propio dicho de Alor quien a tres días de la aparición del cadáver de Mónica Burgos en una alcantarilla del hotel Moon Palace, declaró a medios radiofónicos nacionales que la investigación del caso Mónica Burgos iba muy avanzada y que ya había pruebas contundentes para consignar la averiguación.
El ayuntamiento de Benito Juárez busca terrenos para la disposición final de la basura, luego de que la parcela 89-90 ha sido rechazada por diversas dependencias y con ello se ha retrasado, en esta administración al menos un año, pero en conjunto con el rezago de esta demanda en anteriores administraciones, se puede hablar de más de 10 años. "Se comenzará esta semana a buscar espacios, hay una opción en Puerto Morelos o en Solidaridad donde se planeó un relleno regional, además de otros dos o tres terrenos que se hablarán con la autoridad estatal", detalló Enrique Ramírez, secretario de Obras y Servicios Públicos de Benito Juárez. "No quitaremos el dedo del renglón para que sea en la parcela 8990", dijo Ramírez Escobedo, haciendo eco de las declaraciones de la encargada de despacho, Latifa Muza. En tanto, dijo tener opciones de terrenos para realizar el nuevo relleno sanitario; sin embargo, la parcela 89-90 es el espacio donde ya se dieron los pasos necesarios, y por ello el ayuntamiento insiste en que este terreno sirva tanto para un relleno
sanitario como para un futuro parque de tecnologías. La encargada de despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Latifa Muza Simón, indicó que hoy se reúne con la directora de Ecología, Graciela Saldaña Fraire, y con el secretario de Obras y Servicios Públicos, para "ver qué tenemos y qué necesitamos", ya que el ayuntamiento replanteará el proyecto del relleno sanitario en la 8990, "esperemos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), acepte el cambio de uso de suelo en dicha área para que se construya el nuevo relleno sanitario". A principios de este año, la Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente estatal (Seduma) daría luz verde al proyecto; sin embargo, nunca se decidió por las propuestas de la comuna, en tanto que la Semarnat rechazó el uso de suelo de la parcela 89-90, es por ello que el ayuntamiento ha tenido que comenzar a buscar nuevos terrenos para realizar el proyecto a pesar que el actual relleno ha sido sobre utilizado desde fines de los 90 y es ya un problema de salud pública para dos municipios: Isla Mujeres y Benito Juárez.
MIÉRCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
nacional
Elevarán a zona natural protegida Reforzarán seguridad a titular de Protección y Auxilio Ciudadano al cerro de la Tortuga ZACATEPEC, Mor.- Autoridades responsables de Bienestar Social y Ecología de la comuna cañera manifestaron que avanzan los trabajos en el rescate para elevar a la categoría de zona natural protegida al cerro de la Tortuga en Tetelpa. Lo anterior dio a a conocer el titular de esta área, Omar Villa Ortiz, tras destacar que en tanto se cabildea con los vecinos para que estos den su visto bueno a favor de que pueda ser considerada este lugar como zona protegida. En tanto, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) por su lado, está entregando el proyecto, lo que sería el concentrado de la parte técnica para justificar el porqué debe ser esta área ser considerada como una zona protegida, en tanto que mencionó que por su parte se recabaron las firmas del ayudante municipal, el Comisariado Ejidal, además de la de los vecinos que estén de acuerdo en que se haga la declaración al respecto. Villa Ortiz dijo que todas estas firmas se entregarán al Inifap para que este le dé el cauce ante CEAMA (Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente) y así poder continuar con estos trabajos, en tanto dijo desconocer cuando estas instancias podrían dar una respuesta favorable al proyecto de rescate, ya que eso solo decisión del comité técnico por lo que declino hacer comentario alguno sobre la precisión de cuando podrían obtener una respuesta. Aunque mencionó que las autoridades locales presionarán hasta donde sea posible para tratar de obtener una respuesta, en tanto dio a conocer por otra parte que se está trabajando también en el proyecto de las patrullas ecológicas, de las que subrayó se llevan a cabo los presupuestos, porque la idea es que haya una vigilancia de todas aquellas acciones que signifiquen un peligro o una alerta a nuestro medio ambiente y a la gente. Por último reveló por otro lado que se cuenta con árboles los cuales se distribuirán en las escuelas, áreas verdes y boulevares, esto como una forma de multiplicar los espacios verdes para que proporcionen más oxígeno y con esto allá más pulmones en este localidad.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
E
l secretario de Protección y Auxilio Ciudadano, Rogelio Sánchez Gatica, incrementará su seguridad al admitir que teme por su vida al ser amenazado de muerte por presuntos integrantes del crimen organizado. La intimidación al funcionario fue a través de tres narcomensajes aparecidos en el municipio de Jiutepec, además de adjudicarse el atentado que sufrió el subdirector de grupos especiales, José Aragón Gómez, donde perdió la vida su escolta, María Lorena Loreto Mateos, en que advertían
que así quedará por proteger al narcotraficante Edgar Valdez Villarreal. Parte de estos textos colocados uno de ellos en el fraccionamiento Tamoanchán, otro en Paseo Cuauhnáhuac y en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), también amenazaron al subsecretario de la policía preventiva, Juan Bosco Castañeda, al subsecretario, Raúl Valenzuela Farfán, acusados de secuestradores, rateros y acosadores de sus trabajos. Al ser el primer elemento policíaco muerto por parte del crimen organizado en lo que va de esta administración municipal, el encargado de la seguridad pública
de Cuernavaca, no descartó dejar el cargo si el alcalde, Manuel Martínez Garrigós, se lo exige. Señaló que el comandante Aragón Gómez no portaba arma cuando fue atacado, ya que aún no es aprobada su licencia puesto que están a la espera de que sean conocidos los resultados de los exámenes que le fueron aplicados al ingresar a la corporación, hace un mes, aproximadamente. Pese al ataque en contra de dos de sus elementos, Sánchez Gatica, avaló los operativos que implementan el Ejército, así como agentes federales, tanto en esta ciudad como en otros municipios desde hace casi un mes.
Exigen destitución del director de la Policía en Jojutla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
JOJUTLA, Mor.- La destitución del secretario general y del director de Seguridad Pública, César Bahena Valle y Gualberto Hernández Abarca, exigió José Guadarrama Cárdenas, líder de la comunidad de Ricardo Soto de Jojutla, “pues lejos de ser funcionarios humanitarios y dar solución a los problemas, sólo crean conflictos”, dijo. Fue hasta las once de la noche del pasado lunes, cuando Guadarrama Cárdenas quedó en libertad bajo reservas de ley porque no encontra-
ron elementos que acrediten los delitos que se le imputaron. Como se recordará, el director de la corporación policiaca, Gualberto Hernández Abarca, lo acusó de obstruir las vías de comunicación y alteración al orden público, tras estar apoyando la manifestación de los pepenadores, quien fue a la única persona que detuvieron, siendo que se encontraban más de 40 realizando lo mismo que el detenido. En rueda de prensa, la mañana de ayer, Guadarrama Cárdenas dio a conocer que será a través del Congreso del estado donde lleve las pruebas para que apoyen esta desti-
tución, al tiempo que presentará ante la Comisión de Derechos Humanos la queja correspondiente en contra de elementos de seguridad pública de Jojutla, ya que, al ser aprehendido fue golpeado por policías. Mencionó que con su aprehensión lo único que crearon fue la unión de la comunidad, por lo que exigieron que el alcalde, Enrique Retiguín Morales, destituya a estos funcionarios, que en lugar de ayudarlo, le hacen daño y lo hacen quedar mal ante la población, no queremos que siga este gobierno represor y que no tiene sensibilidad humana”.
´ Hidalgo unomasuno
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Exigen r espuesta a tema de r efinería Ante el incumplimiento del gobierno federal para iniciar la construcción de la refinería "Bicentenario" en la región de Tula, la secretaria de Finanzas, Nuvia Mayorga Delgado, advirtió que "llegarán hasta donde sea necesario" para que la Federación dé respuesta a sus compromisos. La funcionaria del gobierno estatal refirió que los 40 días de plazo para comenzar con el proceso de edificación de la planta de Pemex ya fueron cumplidos, sin embargo, la administración que encabeza Felipe Calderón sigue en suspenso y aún no define si el proyecto será una refinería o una ampliación de una planta de refinamiento. Por ello, Mayorga Delgado reiteró que el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, así como los diputados federales harán lo propio para hacer cumplir este compromiso, pues en cuestión de finanzas la dependencia desembolsó recursos para la adquisición de terrenos en Atitalaquia. "Nosotros (Secretaría de Finanzas) hicimos un gasto por la compra de un polígono, tuvimos que desembolsar recursos para cumplir con los terrenos, además de otras obras adicionales", dijo la funcionaria estatal. Mencionó que el costo de los terrenos asciende a mil 500 millones de pesos, aunque esta cifra aumenta, al tomar en cuenta el pago de transporte a ejidatarios, pagos a comisarios ejidales o cargos extras si es que el terreno ya estaba ocupado por alguna edificación. "Este es un tema que lo tratará directamente el gobernador, se verá en las siguientes semanas cómo se desarrolle el diálogo, él pedirá al gobierno federal que se cumpla con los acuerdos", comentó Mayorga Delgado. Concluyó que hasta ahora se efectúa el calendario del presupuesto normal, es decir programas como el Fondo General de Participaciones y Ramo 33, no obstante reconoció que algunas obras se han detenido porque aún no se firma el convenio de reasignación para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes las lleve al cabo.
Incumple Colegio de Hidalgo obligaciones de transpar encia
Luis Ängeles, director de la REDACCIÓN Ante la aparente complacencia de su director general Luis Ángeles Ángeles, el Colegio del Estado de Hidalgo (CEH), institución de educación superior dependiente de la Secretaría de Educación Pública estatal, evade el cumplimiento de las obligaciones que le impone al Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su reglamento. Lo anterior, al negarse en forma sistemática a responder de manera oportuna y completa las solicitudes de información que se le turnan a través del sistema Infomex-Hidalgo. De acuerdo con usuarios del
mecanismo de acceso a la información, el Colegio del Estado de Hidalgo incumple la disposición de atender y resolver las solicitudes dentro del plazo de 10 días hábiles que le otorga la norma, y cuando llega a responder, lo hace mediante archivos de difícil o imposible acceso o responde con el otorgamiento al solicitante institución. de vínculos de Internet que no llevan a la información requerida. Así ha ocurrido con diversas solicitudes referentes a su obligación de hacer pública la nómina de sus funcionarios y empleados, así como a transparentar las prestaciones que tienen cada uno de sus directivos, respecto a las cuales sólo dio a conocer un tabulador oficial de todas las dependencias gubernamentales, pero sin precisar los datos correspondientes a la nómina de la institución, nombres de sus funcionarios con cada una de las prestaciones que reciben, así como los nombres de quienes son beneficiados con el otorgamiento de alguna beca. Pese a que recientemente a ini-
ciativa de Luis Ángeles Ángeles el Colegio organizó un encuentro y conferencias con la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) y su presidente Raúl Arroyo, en el que reiteraron sus propósitos de respetar las garantías individuales de maestros, alumnos y público en general, en los hechos la Dirección de Administración viola sistemáticamente el Derecho a la Información de los ciudadanos, concretamente las Oficinas de Recursos Humanos y de Contabilidad a la que se han ingresado las solicitudes comentadas y ocultan los datos requeridos sin explicación o justificación alguna. Sin embargo, el Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo (IAIPGH), que preside la exprocuradora Flor de María López González, no ha emitido pronunciamiento alguno al respecto, mientras el Colegio que dirige Luis Ángeles Ángeles se burla de la ley y de los derechos de los ciudadanos al ocultar la información de su nómina, lo que hace presumir el manejo irregular de los recursos económicos que corresponden al organismo gubernamental y que por lo tanto es un sujeto obligado. Cabe destacar que por la recurrente negativa del Colegio a transparentar sus finanzas, la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos vigente en la entidad, contempla sanciones para el titular del organismo, así como para los funcionarios responsables de las áreas que se niegan a proporcionar la información.
Alcalde amenaza a campesinos
Nuvia Mayorga, secretaria de Finanzas.
Guadalupe Orona Urías, dirigente estatal de Antorcha Campesina, responsabiliza a Alejandro Hernández Bautista, presidente municipal de Tlanchinol de extracción panista, de las agresiones que sufran los antorchistas por la amenaza de desalojo que pretende realizar este miércoles. Esta acción, asegura la lideresa, sería un segundo delito de edil, quien el pasado domingo 25 de abril realizó el primer desalojo del grupo, para violar de esa manera el derecho a manifestación, petición y las leyes que marca la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. Bajo esa premisa, Guadaalupe Orona Urías acusó al alcalde de hacer uso de la fuerza pública, cuyos integrantes golpean a mujeres y hombre por igual, actos que los antorchistas no están dispuestos a permitir. Indicó que lejos de resolver las demandas de servicios básicos como energía eléctrica, agua, drenaje y vivienda, "el alcalde represor de Tlanchinol intenta cometer un nuevo delito, agredir nuevamente a los antorchistas".
28
unomรกsuno
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
COLUMNA 29
unomásuno
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
BORRACHO, GOLPEADOR Y FA N TOCHE
Lamentable situación en la que se encuentra sumida la población de Tenango del Valle, por lo que denuncian los abusos cometidos por su edil, Alfredo Gómez Sánchez, quien ha dejado mucho qué desear en esta administración, a pesar que tiene unos cuantos meses de haber llegado a la alcaldía. Por lo pronto, el pueblo conoce a Gómez Sánchez como "Alpedito" Gómez, por su gusto por el alcohol y denuncian ante este rotativo que este personaje se ha convertido hasta en ¡golpeador de mujeres! Incluso, mucho se habla del desinterés que muestra sobre su pequeña hija Andrea, a quien se negaba dar la pensión alimenticia que por ley le corresponde; sin embargo, a este que denominan, además, como "politiquito de pueblo", aseguran ya se siente dueño de Tenango del Valle y municipios circunvecinos, autodefiniéndose como "Chin$%%&!", pese a la kilométrica "cola que tiene para que le pisen". Y todo Tenango del Valle lo sabe, pero lo más triste es que este sujeto, que dice "gobernar" a los tenanguenses a quienes para Alfredo Gómez, cuando lleva "copitas de más encima" simple y sencillamente los llama "guarines mugrosos" y que conste que, gracias a ellos, este sujeto ¡y toda su parentela, comen!, pues dicen que gracias a su "nuevo cargo" el señor ya se siente "de sangre azul". Y miren que el pueblo ¡bien que conoce a este cuate!, ya que no se les ha olvidado que en dos ocasiones buscó la alcaldía de ese municipio, esto en 1996 y 2006, y el pueblo no le dio su voto, como tampoco lo hizo en la última elección, pues los tenanguenses votaron por Roberto Mendoza, quien era el precandidato más fuerte dentro del PRI, pero como Alfredo Gómez se "agandalló" la candidatura, este señor se fue al PT, llevándose parte del priísmo tradicional del pueblo, pero como no hicieron alianza con el PRD, pues no llegó a la presidencia municipal, además que todos ustedes conocen el fraude que se aventó el tricolor en las pasadas elecciones. Gómez Sánchez, por supuesto, ¡tampoco ganó!, al menos limpiamente, pues se colgó del "efecto Peña" (sic) y recurrió a la compra del voto en las comunidades, incluso, en plena campaña fueron sorprendidos tráilers con
material de construcción y despensas, pero las autoridades no hicieron nada, pese a la flagrancia del delito electoral (¿será por qué son priístas?). El mero día de la elección, se repartieron fajos de billetes para "llevar a la gente a votar desde temprano". Como en toda campaña, hizo promesas de manera desmesurada: crear la Universidad de Tenango del Valle, dar empleo e incorporar a la alcaldía sólo a gente del municipio, más patrullas, construcción de carreteras en las comunidades, y ¿sabe cuántas promesas ha cumplido? Sí, acertó, ¡NINGUNA! pues jamás se hará la Universidad de Tenango del Valle. Pidió que le autorizaran dinero para comprar patrullas y al otorgársele, ¿qué creen?, que ¡compró vehículos último modelo que serían patrullas, pero las repartió a sus incondicionales!, y dicen, hasta "su segundo frente" (¿), una perredista de nombre Mildreth Arias Santana, a quien sin haber participado en la campaña ni tener experiencia profesional, nombró como directora de Gobernación. Corrió a empleados que tenían años de servicio para meter a gente que trajo de Lerma, como directores de área, pues ese fue su compromiso con uno de los que le financiaron su campaña, el ex presidente municipal Agustín González, con quien "trabajó" de cerca cuando Gómez Sánchez era director regional de Gobernación, justamente en Lerma. Pero los habitantes de Lerma resultaron ser unas auténticas "ratas" que aumentaron el desprestigio de la administración de Gómez Sánchez. Por otro lado, su vida privada, ¡que debería ser eso: PRIVADA!, resulta que él mismo (Gómez Sánchez) se encargó de hacerla pública, pues en cuanto hizo a Mildreth su "segundo frente", platican que empezó el calvario para su esposa Valeria Rangel Avila, a quien dicen que en más de una ocasión ha golpeado, incluso en público. Es más, en una ocasión ¡hasta fue apoyado! por su jefe de Seguridad Pública, un tal Iván Alcántara y otros serviles incondicionales, pues siendo la mujer más alta que él, le salió "respondona", por lo que Alfredo Gómez tuvo que ser "ayudado" por otros "hombres" (sic) para golpear a su esposa quien, ensangrentada y luego de ser echada de su propia casa, recurrió al Ministerio Público a levantar el acta ¡pero le negaron el servicio! ¿Dónde han escuchado esto? Casualmente, dicen, "el segundo frente" de Gómez Sánchez, Mildreth, fue empleada en ese MP antes de ser llamada por su "galán de pueblo" y comentan que ésta, no es la primera vez que Alfredo Gómez golpea mujeres, lo hacía con su anterior esposa de nombre Lucía, quien varias veces huyó del pueblo temerosa de esa bestia, hasta que por fin se divorció de él. También, en plena campaña y en público golpeó a la señora Guadalupe "La Pinta", sólo porque ella le encaró diciendo que él no era la mejor opción del PRI para la presidencia municipal. La señora, con visibles huellas de violencia, lo demandó y la demanda procedió, hasta que de manera sospechosa se le dio carpetazo al asunto días antes de su toma de posesión. Usted, acertadamente dirá que todo esto es parte de su vida y que no debería importarle a nadie más, pero desgraciadamente, su vida privada se vuelve asunto público porque las decisiones de gobierno no las toma de manera racional, sino pasional y visceral. El ejemplo más claro es contra su legítima esposa, a quien no sólo golpea físicamente, sino política y hasta administrativamente, es decir, utiliza todo el peso del poder público contra ella y sus empleadas del DIF municipal bajo la máxima favorita de los dictadores: "estás conmigo o contra mí". Tanto como propuso al cabildo remover a la presidenta y directora del DIF, Claudia Valeria Rangel Avila y Zucely Morales Velázquez, respectivamente, pasando por encima de los mecanismos legales que regulan al DIF como su junta de gobierno; sin embargo, de ello halló
resistencia incluso de regidoras priístas que le pidieron arreglar sus líos matrimoniales sin incluir al cabildo en ellos. No conforme, decidió quitarlas a la mala y violentando la ley. Esto fue que el jueves 29 de abril, mientras DIF celebraba el día del niño en su estancia infantil, se presentó el contralor interno municipal, Antonio Bobadilla Gil, y a nombre del "señor presidente municipal" hizo saber a la presidenta y a la directora del Sistema DIF municipal que por órdenes del edil estaban destituidas de su cargo. Cuando las funcionarias le pidieron un documento que avalara el dicho, el funcionario se negó a darlo, prometiendo mandarlo el día viernes 30 a las 9:00 horas. Llegado el día, se presentó las 08:50 horas el empleado del contralor municipal con un documento desconocido para las funcionarias. Dicho personaje, al ver el apoyo que la señora tenía de su personal y la gente que llegó a recibir los servicios de DIF, el individuo no dejó ningún papel. El lunes 3 mayo, el contralor municipal se presentó en el DIF nuevamente mencionando que esperaba personal del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para el procedimiento de la "EntregaRecepción" de ambos cargos, pero al llegar el personal del OSFEM, y al dar fe de que no existían condiciones para realizar dicha entrega, ya que las interesadas no estaban notificadas, el contralor municipal perdió la cabeza y se avalanzó violentamente contra la directora Zucely Morales Velázquez, y jalándola del saco, forcejeando con ella, le arrancó y destrozó documentos oficiales que supuestamente expresaban la destitución de las funcionarias, sin permitir siquiera que ella diera lectura final al documento, al cual sólo alude, venía firmado por el secretario del Ayuntamiento. Al parecer, este "valiente" ¡funcionario (naquete) de pueblo! imita a su jefe utilizando la violencia contra las mujeres. Hasta el momento, el citado OSFEM no ha tomado cartas en el asunto por la serie de violaciones en que incurre Gómez Sánchez, quien se dice protegido de Enrique Peña Nieto a quien, según Gómez Sánchez, le debe favores tan "de peso", que rayan en ¡lo peligroso! Argumentan los denunciantes que, según Gómez Sánchez, era él quien llevaba a las novias del hoy gobernador a abortar, diciéndose también respaldado por el flamante secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, a quien "el politiquillo de pueblo" promueve para la gubernatura del 2011. La población de Tenango del Valle, temerosa, simple y sencillamente no sabe hasta dónde llegue el abuso de poder de este "politiquillo de pueblo", quien alguna vez le cargó el portafolios a Jaime Vázquez Castillo, quien lo sacó de su pueblo y lo dio a conocer, impulsándole su carrera política, pero como todo traidor, no tardó en clavarle la estaca por la espalda y ahora echa pestes de su progenitor político y de su hermano el diputado Jacob Vázquez, de quien se quejaba que tanto él como el entonces candidato a diputado federal, Ignacio Rubí Salazar, se colgaban de sus actos de campaña, cuando eran estos dos quienes aportaban material proselitista en los pasados comicios, en los que mucha gente se sumó de buena voluntad a trabajar sin descanso y hasta en las madrugadas y lo único que recibieron a cambio, fue ¡una patada en el trasero!, por parte de Alfredo Gómez, quien trajo gente de Lerma a los mejores y principales cargos del ayuntamiento. ¿Qué esperan los "jefazos" de este individuo, que mate a una mujer? CONTINUARÁ... COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx
MIERCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
estado de méxico unomásuno
zUPREZ cuestiona labor de la administración de Enrique Peńa Nieto zOla de manifestaciones desquician Toluca zJustifican su plantón al decir que el gobierno peńista no cumple zIncrepan también al secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava Felícitas Martínez a Plaza de los Mártires continúa recibiendo contingentes de manifestantes de diversos puntos de la entidad mexiquense. Ayer llegó para quedarse- la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) en un plantón in-
L
Desafían al GEM definido demandó el cumplimiento de varias acciones ya comprometidas por el secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava, y que obviamente hasta el momento no les han cumplido. Joel Osorio Gutiérrez, vocero de UPREZ, explicó que la demanda más sentida es que nos les han dado recursos para el mejoramiento de aulas, luego de que estimó que el estado existe un déficit de 600 mil aulas tanto en zonas rurales como semiurbanas Aseveró que hay zonas rurales tan marginadas en donde el maestro tiene que atender los
Activistas de la UPREZ protestan contra Luis Miranda Nava, secretario general de gobierno del Estado de México.
Exigieron al gobernador Enrique Peña Nieto trabajo y compromiso.
seis grados de primaria, además los alumnos reciben clases en carpas o en casas prestadas. También dijo, hay carencias en las zonas urbanas, hay rezago importantes que van desde el equipamiento de una aulas, computadoras, o sanitarios y ejemplificó que gracias a la intervención de la UPREZ, logró terminarse la telesecun-
daria de la colonia La Nueva Oxtotitlán, aquí en la capital mexiquense. Osorio Gutiérrez aseguró que no buscan beneficiar sólo a sus agremiados, sino a un amplio sector de la población porque es uno de los rubros más rezagados, sólo es cuestión de hacer recorridos por comunidades rurales.
El líder comentó que serán 500 los activistas que se quedarán en plantón e hizo una estimación sobre el costo que tendrá cada uno que será de 100 pesos diarios, pero dijo que este no es un problema porque la organización se preparó con tiempo y son las bases quienes lo mantienen, finalizó.
Cárceles mexiquenses, altamente peligrosas zSobrepoblación y corrupción son las principales causas a sobrepoblación que existe en los 21 centros penitenciarios de la entidad vulnera los derechos humanos de los reclusos, sin contar los cotos de poder que permiten la corrupción, impunidad y vicio en su interior, aseguró Alejandro Zamora Vázquez, visitador adjunto especializado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). Añadió que los penales con mayor sobrepoblación del valle de México son el Neza-Bordo, con tres mil 600 internos y capacidad para mil 700; Chiconautla, en Ecatepec, con tres mil 100 presos y capacidad para mil 500, y Barrientos, Tlalnepantla, con dos mil 725 reclusos y capacidad para mil 300, además de CuautitlánMéxico. Agregó que el penal de Cuautitlán-
L
La sobrepoblación penitenciaria vulnera los derechos humanos, denunció la Comisión de Derechos Humanos. México tiene capacidad para 250 internos y actualmente alberga a mil 50, lo que se traduce en hacinamiento de los presos y deterioro de las áreas comunes. Zamora Vázquez, visitador adjunto especializado en Tlalnepantla, que comprende 25 municipios de la zona, agregó que el hacinamiento en las prisiones genera que se reduzcan espa-
cios para los internos, como talleres y áreas deportivas, así como acelera el deterioro de la infraestructura, como las redes de energía eléctrica e hidráulicas. Afirmó que en el penal de Chiconautla duermen hasta 40 presos en una celda, la cual tiene espacio para 12 internos, lo que constituye un problema que no ha podido ser
resuelto. Zamora Vázquez mencionó que la mayoría de los 21 centros pe-nitenciarios del estado de México albergan a más de mil internos cada uno, lo que representa sobrepoblación, que en algunos casos llega al 300 por ciento, como en Cuautitlán-México. Internos del penal de Barrientos, en Tlalnepantla, dijeron que tienen que
amarrarse a los ba-rrotes de la celda para dormir, ya que no hay lugar ni siquiera en el piso. Zamora Vázquez dijo que en este momento se encuentran suspendidos los proyectos del go-bierno estatal para crear nuevos penales en la entidad, aunque consideró que la solución al problema del hacinamiento no es construir más cárceles.
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
unomásuno
ESTADO DE MÉXICO 31
México debe protestar Ley Arizona
Estuvo con los manifestantes del ex Sindicato Mexicano de Electricistas. Felícitas Martínez Pérez ablar de Arizona es el primer error, ya que no es una "isla perdida en el mar" sino es parte integral de la Unión Americana, además hay hipocresía del gobierno de México, pues existen tratados internacionales que hacen responsable a los estados nacionales en materia de derechos humanos, destacó el actual diputado federal y ex embajador de México en la Unión Europea, Porfirio Muñoz Ledo. Durante su conferencia magistral "México: entre una posible crisis constitucional o la consolidación de un verdadero sistema democrá-
H
tico", aclaró que todos "acusan a Arizona pero Washington es quien firma los tratados internacionales", de ahí que es una obligación de la Unión Americana el cumplimiento de los tratados, y preguntó qué pasaría si Arizona, Nueva Orléans, Luisiana o California dejaran de acatar cláusulas del Tratado de Libre Comercio, "En Estados Unidos se vendría abajo el tratado, pero cuando se trata de derechos humanos, se hace de la vista gorda". Y la cuestión en México es que hay recursos nacionales bilaterales y multilaterales que no los va a perder el gobierno de México, "porque está de rodillas, rogándoles armas a los
Estados Unidos para seguir enredado en una guerra". En otros temas, Muñoz Ledo se pronunció por el parlamentarismo, que, dijo, es lo ideal frente al sistema de partidos, pero esta propuesta la hizo desde hace 40 años y no ha sido aceptada; recordó que fue él el primero en hablar del "estado fallido" porque ese concepto lo conoció cuando fue representante en la Unión Europea, pero ese calificativo le fue refutado, a pesar de que nuestro país cumplía con ocho de los 12 indicadores enlistados por especialistas, como era la falta de legitimidad, de crecimiento y otros. Asimismo enfatizó que en México se vive una "crisis de la nación", no una crisis de estado como se ha dicho, que conlleva a una crisis de identidad, pérdida de esperanza, y a que nadie tiene idea ni medianamente de lo que puede ser el futuro de la nación. A su decir, si bien se pluralizó el poder y se repartió entre los partidos, no mejoró y no es más limpio, sino ahora es la "metástasis de la corrupción", porque ésta se fue por todas partes y ahora todos pecan, ya que antes la corrupción era una forma de control, pero ahora se dispersó. "El país es cada vez más dependiente y la corrupción es incluso el activador de la violencia, la Procuraduría General de la República ha dicho que cerca de la mitad de los gobiernos municipales están relacionados
Porfirio Muñoz Ledo, diputado federal de México. con los grupos delictivos". Al referirse a la reforma política que presentó el presidente Calderón, la calificó como pobre, ya que no va a cambiar la vida del país, pues en el caso de aumentar periodos quiere decir que "harán tropelías más o menos tiempo", por lo que en su caso, él propone
una reforma constitucional esencial como es la reforma de la Ley de Radio y Televisión, para terminar con el monopolio, pues recordó que en Europa no tienen más del 20% de medios las empresas, en Estados Unidos llegan al 30% mientras en México es del 78%, finalizó.
Minimiza SCT carreteras en mal estado a Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) estatal justificó que la Calzada del Pacífico, vialidad recientemente remozada, tenga grietas y baches en un tramo que consideró aislado, debido al exceso de humedad por las filtraciones de agua en los terrenos de cultivo adyacentes. En dicha Calzada, que comunica a Toluca con Valle de Bravo, tiene 4.5 kilómetros de los cinco que mide en total con baches y grietas. La Dirección General del Centro SCT, a través de una ficha técnica, reportó que esa vía ha recibido una inversión total de 100
L
millones de pesos para su rehabilitación. "La SCT, durante los últimos tres años, ha venido aplicando recursos por un monto superior a los 100 millones de pesos en trabajos de ampliación de dos a cuatro carriles de la Calzada del Pacífico, mediante diversos contratos de obra pública adjudicados a empresas constructoras de la entidad. "Ello ha permitido agilizar el flujo vehicular, al encontrarse la vía de comunicación en la influencia con la zona urbana, sumamente congestionada, destacando que en el subtramo de 4.5 kilómetros que fue modernizado durante el 2007, algunos
segmentos aislados de la superficie de rodamiento han registrado agrietamientos y baches a consecuencia del exceso de humedad proveniente de filtraciones de agua atrapada lateralmente entre los terrenos de cultivo y la carretera", explica el documento. Para atender esos baches y agrietamientos, agrega el texto, se está construyendo un dren para canalizar el agua subterránea lejos del subsuelo de la superficie de rodamiento. "La problemática se ha venido atendiendo de manera permanente para seguridad de los usuarios, adicionalmente se encuentra en proceso de cons-
La SCT estatal justificó que la Calzada del Pacífico,-vialidad recientemente remozada-, tenga grietas y baches en un tramo que consideró aislado debido al exceso de humedad. trucción un subdren longitudinal para canalizar el nivel freático del agua subterránea, que
continua dañando a la superficie de rodamiento", menciona el reporte.
32 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Multas contra partidos políticos, al TEEM Guatavo Nieto Sánchez on todo y la rebaja de 576 mil 238 pesos que aprobó el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a las multas de los partidos políticos, éstas seguirán en litigio ante el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM). Las infracciones derivan de irregularidades financieras y rebases de "topes de campaña" en los comicios de las 125 alcaldías y 75 diputaciones locales de julio del 2009. Las representaciones del PRI, PRD y PVEM, adelantaron que analizan la posibilidad de presentar recursos de apelación contra las sanciones impuestas o para pedir que aumenten las infracciones a sus contrincantes. Convergencia, que acepta la sanción económica, podría ir hasta el Tribunal Federal Electoral (TFE) para solicitar la inconstitucionalidad del reglamento que fue aplicado para determinar las sanciones, pues, menciona, provoca desigualdad. El viernes el Consejo General del IEEM aprobó multas por 2.7 millones a 7 partidos políticos y mantuvo en sus mismos montos las infracciones al PRI y Socialdemócrata. En un dictamen inicial, que fue rechazado por los consejeros, el
C
Instituto planteaba un total de multas por 3.3 millones de pesos. Marcos Álvarez, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el IEEM, dijo que la reducción de las multas benefició principalmente a los partidos aliados al
PRI, por lo cual impugnarán esa rebaja ante el TEEM. "Ellos insisten que quieren más rebaja y creemos que fueron muchas irregularidades, especialmente del PVEM, como para que todavía lo premien", expresó al referir que el IEEM fue presionado para reducir las
multas. Aclaró que al margen de las disminuciones en las sanciones, el PRI buscaba debilitar al Órgano Técnico de Fiscalización del IEEM rumbo a los comicios de gobernador de 2011. Eduardo Bernal, representante del PRI, insistió que a su parti-
Partidos políticos acudirán al TEEM para impugnar las multas que le impuso el IEEM.
do no le correspondía una multa por 55 mil 846 pesos, porque el rebase de topes de campaña en 20 municipios se debió a aportaciones adicionales del PVEM y Futuro Democrático, aliados suyos en los pasados comicios. "Estamos impugnando porque en candidatura común cada uno es responsable de llevar el control de sus gastos de campaña", dijo. Y Rafael Esquivel, representante suplente del PVEM, dijo que su fracción aún no define si presentará el recurso de apelación, pero podría impugnar la multa por la donación de la empresa Profusa a la campaña del diputado local, Francisco Funtanet, que es de un millón 4 mil pesos "Son multas altas, estamos hablando que esta multa (de la donación) estaría alrededor de 750 mil pesos y no de un millón, porque en el dictamen que se aprobó el viernes se verificaron algunas condiciones, y por ejemplo a Convergencia casi el 50 por ciento de su multa fue reducida", recordó. Los partidos tienen hasta el viernes para presentar los recursos de apelación ante el TEEM, de lo contrario quedarán firmes las infracciones que serán descontadas de su financiamiento público ordinario 2010.
EN EL IEEM...
Nuevos mecanismos para manifestación de bienes z Los funcionarios y servidores públicos electorales del IEEM podrán presentarla vía internet on el objetivo de dar puntual cumplimiento a la normatividad establecida y coadyuvando al fortalecimiento de una cultura de transparencia y rendición de cuentas, este mes de mayo los funcionarios y servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) deberán presentar su "Declaración Anual de Situación Patrimonial" ante la Contraloría General del IEEM, para lo cual cuentan con un sistema que se ha puesto a su disposición en la página de Internet del IEEM, con el objetivo de contar con un mecanismo eficiente para el cum-
C
plimiento de esta importante responsabilidad y para que su ejecución sea acorde a las medidas de racionalidad, austeridad y contención del gasto que se han puesto en marcha en el organismo electoral. Para el debido cumplimiento de esta responsabilidad, la Contraloría General del IEEM, a cargo de Ruperto Retana Ramírez, elaboró los formatos respectivos, en apego a lo establecido en el artículo 103 fracción XIX del Código Electoral del Estado de México, los cuales previamente fueron aprobados en la Comisión de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras y, posteriormente, fueron objeto de aprobación por el Consejo General del IEEM, toda vez que cumplen con los requisitos de ley para que funcionarios y servidores públicos elec-
torales realicen su declaración de situación patrimonial en tiempo y forma. De esta manera, los servidores públicos electorales del órgano central deberán presentar, por vez primera, su declaración patrimonial mediante el Sistema de Declaración Patrimonial (Sidepa), para lo cual se les ha suministrado una clave para que puedan ingresar sus datos, mismos que revisten el carácter de confidencial y de acceso restringido bajo el cuidado de la Contraloría General del IEEM. Anteriormente, conforme lo establece la "Normatividad de responsabilidades de los servidores públicos electorales del IEEM", quienes participaron en el pasado proceso electoral con carácter de personal temporal, sobre todo en órganos desconcentrados, utilizaron el Sidepa para cumplir con
El Consejo General del IEEM aprobó nuevos medios para la manifestación de bienes. las disposiciones de la normatividad establecida, con lo que se evitaron traslados, se mejoró la presentación y las formas de acceso agilizaron el cumplimiento de este procedimiento. Estas tareas cuentan con el seguimiento puntual de la Comisión de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras que preside el Consejero Electoral, Jesús Jardón Nava e integran los consejeros electorales, Abel Aguilar Sánchez y José Martínez Vilchis. Al contar con nuevos mecanis-
mos que reducen tiempos y el uso de formatos impresos, se propicia la disminución de los gastos administrativos y se optimizan los recursos humanos, materiales e informáticos del Instituto, sin menoscabo del cumplimiento de las responsabilidades que deben de cumplir quienes actualmente laboran en el órgano central del IEEM, logrando con ello a contribuir en la consolidación de una cultura de transparencia y rendición de cuentas en el servicio público electoral.
M I E R C O L E S 5 D E M AY O D E 2 0 1 0
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
AUTOMOVILISMO
MADRID, España.- El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt, aseguró que Fernando Alonso "tiene la capacidad y los activos necesarios para llevarse la victoria" en el Mundial y que "Ferrari tendrá muchas posibilidades" este año con el asturiano y con Felipe Massa.
TENIS
ROMA, Italia.- Venus y Serena Williams, lograron su clasificación a octavos de final del Torneo de Roma; en tanto que Dinara Safina fue eliminada.
Faltan 45 días para la Copa del Mundo, y se van definiendo las listas de los que integrarán las selecciones de la justa. Anoche Chivas sufrió pero pasó a cuartos.
¡A cuartos! BUENOS AIRES, Argentina.- De manera dramática y con una actuación importante de Liborio Sánchez, Guadalajara se calificó anoche a cuartos de final de Copa Libertadores de América, pese a perder 2-0 (global 3-2) ante Vélez Sarsfield de Argentina. Los goles de la victoria en el partido de vuelta de octavos de final fueron obra del uruguayo Santiago Martín Silva, al minuto tres, y de Rolando Zárate, al 89, en el partido que se disputó en el estadio José Amalfitani. Una noche de sufrimiento fue la que vivió el conjunto mexicano desde que el balón comenzó a rodar en suelo sudamericano, donde apenas habían transcurrido tres minutos cuando Vélez ya había acortado distancias en el marcador global. Estudiantes- San Luis El Estudiantes argentino buscará hoy capitalizar la victoria lograda la semana pasada fuera de casa ante el San Luis (0-1) y sellar el pase a los cuartos de final, en el encuentro de vuelta de los octavos de la Copa Libertadores. Al respecto, el delantero panameño Blas Pérez dijo que el equipo llega motivado para su duelo de este miércoles contra el “Pincharrata”, con la mentalidad de que se podrán recuperar tras lo ocurrido en la “ida”. “Motivados, sabemos que un gol no es nada y esperemos que podamos remontar el marcador, pues lo más importante es que hay un buen ánimo dentro del equipo y en base a eso saldremos a darlo todo”. Tri ya esta en Nueva York Por último, la Selección Mexicana llegó a Nueva York para su primer compromiso de preparación rumbo al Mundial, en el marco de gira por EU, con la incorporación del zaguero central, Héctor Moreno. Andrés Guardado, quien se desempeña en el Deportivo La Coruña, aseguró que no está desesperado por jugar el viernes ante Ecuador.
A Vélez no le queda otra que salir a golear.
¡Quieren ascender!
GOLF
FLORIDA, Estados Unidos.- El estadunidense Tiger Woods simplemente no pudo evitar las trampas de agua durante su práctica de ayer, aun así Woods sigue sin recuperar su golf.
LO QUE NO SE VIO
Panzas Verdes quieren regresar.
Necaxa recibe hoy al León en el juego de “ida” por la final de la Liga de Ascenso, donde el conjunto de Rayos espera pegar primero para dar un paso importante en sus aspiraciones de volver al máximo circuito. El único factor en contra para ambos conjuntos en esta serie, es que no contarán con el apoyo de su gente cuando sean visitantes, ya que las directivas de ambos clubes decidieron que no darían boletos para que las barras viajen. León, uno de los equipos más ganadores del futbol mexicano, llegará este miércoles a las 18:00 horas al estadio Victoria sin el apoyo de su gente
para tratar de sacar en buen resultado que le permita definir todo en casa y una vez logrado, enfocarse a la gran final de ascenso. Caso contrario, si no logra culminar de buena manera esta serie y Rayos lo vence en los dos partidos, virtualmente este será el equipo número 18 en el máximo circuito en lugar del descendido Ciudad Juárez. La historia comenzará a escribirse este míercoles en Aguascalientes, mientras que todo se definirá el sábado próximo en el Nou Camp, casa de los Esmeraldas, donde se conocerá al campeón del Bicentenario 2010 de la Liga de Ascenso.
OJO PAGINA LA BUNEA
34 EL DEPORTE
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
El mediocampista americanista, confiado.
Calificaremos: AR JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
En el nido de Coapa se percibe confianza, seguridad que sólo el trabajo genera, se palpa por todos lados; los jugadores están convencidos que este domingo América tiene la obligación de ganar y calificar a semifinales del Torneo Bicentenario 2010. “El equipo es un cuadro de prosapia, de jerarquía, con mística y hambre de triunfo”, comentó Angel Reyna, quien dijo que estos argumentos son suficientes para convencerse de que América ganará en la caldera del diablo. “No hay argumento más sólido que la mística de la institución, por algo es el equipo más importante de México”. Reyna reconoce que salir victoriosos de Toluca no será tarea fácil, entiende que la escuadra escarlata es un equipo que juega bien al futbol, pero también sabe que en las Aguilas hay jugadores con una gran capacidad y mentalidad para ganar en cualquier cancha. “Sí, es un encuentro complicado, en su cancha, ante un equipo que sabe aprovechar su condición de local, pero bueno, hay que hacer un partido casi perfecto para clasificar a la siguiente ronda y creo que estamos preparado para eso”. Sobre la estadística que indica que América no gana en Toluca desde hace más de cuatro años, el mediocampista comentó: “No pasa nada, a lo mejor en Toluca no le hemos ganado, pero en el Azteca les metimos siete, hay que ir a hacer un buen juego, es bonita oportunidad para ganar en el Nemesio Díez y calificar; la plantilla que tiene el equipo puede hacer cualquier cosa, la mística del club es ir a hacer siempre los mejores partidos, Aguilas sabe jugar liguillas, cada jugador sabe lo que significa y tenemos la seguridad de ganar”, concluyó Angel Reyna.
¡Goleó Barsa al Tenerife! MADRID, España.- FC Barcelona comenzó sufriendo, pero derrotó 4-1 al Tenerife (18), ayer en uno de los primeros partidos de la fecha 36 y antepenúltima jornada del campeonato de Liga de España de futbol y se puso a 4 puntos del Real Madrid (93 y 89), que hoy visita al Mallorca. Los blaugrana, que lograron su victoria número 29 de la temporada (6 empates y sólo 1 derrota), superaron con 93 puntos el récord de 92 puntos establecido por el Real Madrid en la temporada 1996/1997, entonces con 22 clubes y 42 fechas. La jornada anterior, el actual campeón había superado la marca para una temporada con 20 equipos (90 puntos) y mejorando la propia del año anterior (87 puntos). Los goles en el Camp Nou fueron anotados por el argentino Lionel Messi con un doblete (17 y 93), quien con 31 dianas prácticamente se convertirá en el Pichichi de la liga, y los canteranos Bojan Krkic y Pedrito, al 63 y 77', respectivamente.
Barcelona quiere el título de la Liga Española.
Por los insulares empató de manera provisional el delantero argentino Román Martínez, al 39'. Estos, por su parte, están en una situación delicada y tienen dos fechas por delante para intentar asegurar la permanencia en la máxima categoría del futbol español. Bajo lluvia torrencial, Messi abrió el marcador tras un muy buen pase de cabeza del sueco
Zlatan Ibrahimovic al minuto 17, pero Román empató sobre el final de la primera parte al 39', aprovechando un error defensivo del capitán local Carles Puyol. Al regreso de los vestuarios, los catalanes tuvieron dificultades para desarrollar su juego habitual al mostrarse imprecisos en los pases y en la definición, pero con el correr del tiempo vieron coronado su esfuerzo.
Inter va por tres títulos
Los Nerazzurri saldrán al campo de juego sin un elemento importante, el defensa Lucio.
ROMA, Italia.- Inter, líder de la Serie A, faltando dos fechas para finalizar el campeonato de futbol, y finalista de la Liga de Campeones, el 22 de mayo en Madrid ante el Bayern Múnich, disputa hoy su primera final de la temporada por la Copa de Italia ante Roma, su escolta en liga. En Italia, hasta ahora ningún equipo ha logrado el triplete (campeonato de Liga, Copa y Champions League), por lo que Inter, tetracampeón actual, puede lograr un fin de temporada histórico.
"Todavía estamos en carrera en tres frentes diferentes, pero nada está dicho todavía", subrayó Marco Branca, responsable técnico del equipo, tras la victoria en el estadio Olímpico de Roma ante el Lazio (0-2), el domingo en la fecha 36 de la Serie A. "Pensemos sobre todo en recuperarnos bien", agregó el directivo, puesto que mientras Inter ha acumulado partidos europeos y domésticos, Roma, eliminado en la Europa League, ha podido concentrarse por completo en la Serie A. Todos con el Inter de Milán.
SLP, agradecido con Jorge Arteaga
Jorge Arteaga entregó 12 mil kilos de alimentos en esta entidad.
RAÚL ARIAS REPORTERO Jorge Arteaga entregó 12 mil kilos de verduras congeladas a familias potosinas en el estacionamiento de Wal-Mart Tangamanga, como parte de la campaña “Alimentándote” y como actividad principal que el equipo Red Barón-La Huerta-International-Pennzoil realiza en cada ciudad al término de cada carrera. La donación fue recibida por el director general del Banco de Ali-
mentos de San Luis Potosí, Juan Carlos H. Rodríguez, y cerca de 200 familias potosinas. “Es la tercera ocasión que recibimos el apoyo del Equipo Nutrición y siempre ha sido muy entusiasta, siempre ha estado muy al pendiente, agradecemos muchísimo, sobre todo en esta época en la que esta muy difícil conseguir donativos para hacerle llegar un producto de buena calidad a los beneficiarios”, comentó el directivo del Banco de
Alimentos. Las 12 toneladas de alimentos serán distribuidas entre el padrón de beneficiarios, que actualmente es de 68 mil personas y a las instituciones que también apoya el banco. Juan Carlos concluyó deseándole suerte a Jorge en el futuro: “Ojalá que los resultados se vayan dando de mejor manera para él, primeros lugares, podios, ya que aparte de la labor social, también busca el éxito”.
MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010
EL DEPORTE 35
¡Primer top ten para Durán! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ
Jairo Pérez, de Colombia, con oxígeno, por el esfuerzo.
Listo, el Tres Centurias ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
AGUASCALIENTES, Ags.- Velódromo de Tres Centurias, de excelentes cualidades, techado, pista de madera, circuito de 250 metros y capacidad para 4 mil personas, está listo para las marcas panamericanas y mundiales, durante el Panamericano élite de pista y ruta, a efectuarse próximamente en Aguascalientes. En México ya son cuatro los velódromos techados, el de Zinacantepec, Estado de México, el del CNAR en el Autódromo de la ciudad de México y el de Guadalajara para Juegos Panamericanos del 2011, el cual supera en capacidad al de Aguascalientes, con cupo para 6 mil personas. México, por segunda ocasión consecutiva es sede del Panamericano élite, en el 2009 lo fue con dos sedes, Tlaxcala la ruta y el velódromo del CNAR en el Distrito Federal, la pista. En el 2009 fueron ocho marcas panamericanas las que se impusieron en el velódromo del CNAR, todas avaladas por la Confederación Panamericana de Ciclismo, que dirige el cubano José Peláez. En el velódromo del CNAR se impusieron dos marcas continentales, el 26 de julio del 2009, como fueron la de la canadiense Tara Whitten, con 3.32.887 en la persecución individual femenil. Ese día la cubana Lisandra Guerra dejó 33.979 en los 500 metros contrarreloj individual. El 27 de julio del año pasado, Jairo Pérez, de Colombia, dejó marca de 4.27.025 en la persecución individual, actuación sorprendente que le causó terminar solicitando oxígeno en el piso del velódromo del CNAR. También el 27 de julio el equipo de Cuba, en persecución, dejó marca de 3.24.3776.
Una carrera más de Nascar Corona Series, Corona 2010 se disputó la víspera, quizá una de las más difíciles de la temporada. Aquí, el piloto Salvador Durán saboreó, por primera vez desde que regresó a México, haberse metido al top ten. “Ya ver la bandera a cuadros es un mérito y sobre todo tener un buen resultado para el equipo, un top ten que demuestra que vamos mejorando, pero que todavía falta para estar ahí adelante”, dijo el piloto del equipo Citizen-MCDS. Salvador terminó en la 9ª posición las 192 vueltas en un tiempo total de 2 horas, un minuto y 20.505 segundos, con lo que se llevó a su cuenta 138 puntos. No todo fue fácil para Chava dentro de la pista, “La verdad es que algunos pilotos son muy decentes, te dan mucho espacio y hay otros que no respetan y se cierran, pero bueno, es parte del show, yo creo que en un circuito tan pequeño, tan cerrado, todo se presta para tanto contacto, pero en general muy bien, no tuve problemas”. Durán, quien tuvo muchos años de experiencia en los circuitos europeos, agregó que aunque tuvo algunos contactos, no fue nada malo para el equipo. El piloto recomendó que las escuderías del equipo que lidera Hugo Oliveras, deben trabajar más en conjunto, “Lo que tenemos que hacer es más fuerte todavía y ya estamos preparados”.
unomásuno /Julio Sánchez
REPORTERA
El piloto capitalino va subiendo.
Pumas Oro, favoritos JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Tres equipos universitarios están en final de ONEFA.
La organización Pumas CU ha concretado un hecho inédito en su historia, ya que por primera ocasión sus tres categorías mayores: Juvenil, Intermedia y Liga Mayor llegan a finales en años consecutivos. Y es precisamente el conjunto denominado Pumas Oro el que este fin de semana jugará la final de la categoría intermedia de ONEFA, Conferencia Jacinto Licea, ante Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en duelo pactado para iniciar a las
12:00 horas del sábado 8 de mayo en el estadio Roberto “Tapatío” Méndez. “Estamos contentos, ya que se logró un hecho inédito como organización, puesto que en dos años consecutivos nuestras tres categorías mayores se presentan en finales”, dijo Raúl Rivera, head coach de Pumas CU. Y agregó: “esto es, sin duda, producto del trabajo de equipo, es algo que nunca se había logrado y fue posible con el trabajo de toda la gente. Agradezco a las autoridades y a las personas involucradas”.
Una pachanga, torneo San Marcos ALMA LLANERA COLABORADOR
Hidalgo SS Peñón de los Baños fue víctima de malos tratos en la justa.
Después de presenciar algunos encuentros del XXV torneo de las festividades del Santo Patrono del poblado San Marcos, en Chalco, estado de México, nos dimos cuenta de la poca importancia de los organizadores para dar información y ocultar gran negocio que hacen durante el mismo, como la venta de bebidas embriagan-
tes, tacos, refrescos y otros artículos, dejando a la opinión pública sin información de cómo se llevó a cabo el evento. Y el único responsable es Daniel Enciso Ríos, quien no tuvo la gentileza de atender a la prensa y patrocinadores, ya que todo lo quería regalado, empero, esto no es lo peor, sino el trato que recibieron los equipos invitados, como Hidalgo SS Peñón de los Baños, de Saúl Santiago, que les tocó en su primer cotejo
arbitraje tercermundista, el cual ignoró las reglas de juego ante Poli San Francisco, -campeón del torneo pasado-. El marcador fue a favor de los hidalguenses 3-2 en penales. La infernal tripleta del colegio Arreola de Chalco, fue la integrada por Bertín Quezada, Benjamín Amaya y Jesús Morfín. Y hasta aqu fue la información porque el nefasto Daniel Enciso, se hizo ojo de hormiga con resultados por sus malos tratos.
36 EL DEPORTE
Yo la Bici YOLA
BUENO
Lo mejor del ciclismo de América estará presente en Aguascalientes del 7 al 15 de mayo en la celebración de los Campeonatos Panamericanos de Pista y Ruta y para el que están confirmados más de 20 países y para lo que se construyó el hermoso Velódromo Bicentenario. Al mismo tiempo que el evento deportivo el día 11 la Confederación Panamericana de Ciclismo realizará su Congreso en el que elegirá a los candidatos a delegados de América al Congreso UCI en Australia y en donde aparece entre los 11 elegibles, el presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández Chagoya. Los demás candidatos son de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, Dominicana, Barbados y Argentina con el ex competidor Gabriel Curuchet, retirado al finalizar el 2002 después de casi 30 subido en la Bici. Contra Reloj El domingo 9 de mayo, en San Luis Potosí, se realizará el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta y la siguiente fecha de la Copa Federación, esto bajo la organización de Carlos Rodríguez, titular de la asociación de ciclismo de esa región. Las mejores ciclistas de nuestro país se dieron cita en Morelia, Michoacán, el pasado domingo, para competir en la Copa Federación de Ruta, Jessica Jurado, Giuseppina Grassi, Mayra Rocha, Dulce Pliego, Berenice Castro, Nancy Contreras y Nancy Arreola, dieron un gran espectáculo, a este evento asistieron más de 150 pedalistas y que organizó José Benítez, presidente de la asociación de ciclismo de ese Estado. Felicidades a Rolando Arreola, que desde el pasado 23 de abril es el nuevo dirigente del ciclismo de Nuevo León. En Fuga El sábado 8 de mayo da inicio el Giro de Italia, serán 21 etapas y culminará el 30 del mismo mes, los ciclistas a seguir son Los italianos Iván Basso y Damiano Cunego, dos ganadores del Giro, el australiano Cadel Evans, actual campeón mundial, los españoles Carlos Sastre, vencedor del Tour 2008, y Oscar Freire, tres veces campeón mundial, y el kazako Alexander Vinokourov. yolabici@yahoo.com.mx
Jessica Jurado, en acción.
Cinco mexicanos al Sayavedra Con los cinco mexicanos que calificaron en la fase previa, serán 12 los nacionales que intervendrán en el I Abierto Sayavedra ISB Sola Basic de tenis, que se celebra con una bolsa de 10 mil dólares en premios y puntos para el ranking ATP, evento que fue inaugurado en una tarde esplendoro-
sa por autoridades del creciente municipio de Atizapán de Zaragoza. El presidente municipal, David Castañeda, ha brindado gran apoyo para la realización de este torneo de la Federación Internacional de Tenis denominado Future-3 de México, que cuenta el respaldo de los socios del
MIERCOLES 5 DE MAYO 2010 club y de importantes firmas como ISB Sola Basic, Wilson, Gatorade y Hotel María Bárbara. Al concluir el torneo de calificación, que contó con una gráfica de 64 tenistas, fueron cinco los mexicanos que quedaron entre los ocho calificadores: el zurdo Mauricio Astorga se levantó para vencer 2-6, 6-4, 6-4 a Javier Herrera; mexiquense Aldo Arteaga obtuvo su calificación al superar 6-1, 5-7, 6-3 Roberto Lau.
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010
Balean a policías municipales de Cuernavaca Cuernavaca, Mor.- Un grupo armado atacó a dos elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes viajaban a bordo de su patrulla por la colonia El Vergel de dicha capital, informó la corporación policial. Dijo que los hechos ocurrieron anoche cuando una camioneta color negro tipo Liberty disparó contra la patrulla 2872. En el lugar quedó el cuerpo de María Loreto Rodríguez, mientras que el comandante José Luis Aragón resultó ileso. En el lugar localizaron ocho casquillos de armas largas. A la zona se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano, como soldados de la 24 Zona Militar, quienes acordonaron el lugar. Finalmente, policías ministeriales estatales realizaron las primeras investigaciones y empleados del Servicio Médico Forense (Semefo) efectuaron el levantamiento del cadáver.
Aseguran más de 3 mdd en el aeropuerto capitalino La PGR informó que los hechos ocurrieron ayer cuando personal de la dependencia y del SAT realizaban, con el equipo de rayos gamma una verificación de rutina a la mercancía de exportación
A
utoridades federales aseguraron más de 3 millones 300 mil dólares americanos ocultos en camas para masaje y consolas para televisión, durante un operativo realizado en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los hechos ocurrieron ayer cuando personal de la dependencia y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaban, con el equipo de rayos gamma, una verificación de rutina a la mercancía de exportación. En un comunicado, la dependencia señaló que las autoridades detectaron formas irregulares en unas camas para masaje y consolas para televisión, por lo se efectuó una revisión complementaria con el apoyo de un binomio canino, el cual también reconoció algo anómalo en la carga que pretendía ser exportada a Caracas, Venezuela. Al momento de hacer la revisión física, con apoyo de personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, se encontraron compartimientos ocultos tanto en las camas como en las consolas, mismos que contenían
más de 3 millones 300 mil dólares americanos. La PGR señaló que de acuerdo con las investigaciones, el dinero estaba envuelto en plástico transparente e impregnado con polvo amarillo que presentaba el aroma característico del azufre. Los dólares asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien continúa integrando la averiguación previa correspondiente para deslindar responsabilidades. La dependencia indicó que este tipo de acciones son resultado del
Dólares asegurados. reforzamiento de las medidas de vigilancia en las aduanas, con lo cual se previenen actividades ilícitas que afectan la seguridad nacional.
Decomisan droga valuada en más de 1 mdd Continúa la violencia en esta entidad.
Detiene Armada a cinco policías de Monterrey Personal de la Armada de México detuvo ayer a cinco policías de Monterrey, Nuevo León, que presuntamente protegían a integrantes de grupos criminales. Los elementos obtuvieron información acerca de que en esa ciudad circulaban personas armadas en varios vehículos, por lo que iniciaron patrullajes para ubicar a dichos individuos. Durante esa búsqueda, a la altura de la avenida Colosio y Cabezada, se observó a un policía que trató de huir cuando se percató de la presencia del convoy de la Marina. Sin embargo, los efectivos navales lograron su captura y en ese instante arribaron dos patrullas "en actitud desafiante", indicó la Secretaría de Marina.
Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) aseguraron droga valuada en más de un millón de dólares en tres acciones diferentes realizadas en el cruce fronterizo entre Matamoros y Brownsville, Texas. El vocero de la CBP, Eduardo Pérez, señaló que el primer aseguramiento se realizó cuando a la garita migratoria arribó el conductor de una camioneta Dodge Dakota, modelo 1999, quien fue enviado a una segunda inspección luego de que el agente federal detectó algunas discrepancias en el vehículo. Refirió que el conductor, una persona del sexo masculino, de 33 años, mexicano y con residencia en Brownsville, Texas transportaba ocultos en el interior de la unidad 11 paquetes con un total de 12.50 kilos de cocaína, valuada en unos 800 mil dólares Incautada en
en el mercado estadunidense. Indicó que el segundo decomiso se efectuó cuando se detectó que el conductor de un vehículo Dodge Intrepid, modelo 1999, mexicano de 24 años pero con residencia en Brownsville, transportaba un total de 32 paquetes de marihuana que arrojaron un peso 42.40 kilos. Asimismo, dijo, se detuvo a una persona que intentó ingresar a territorio estadunidense con 3.35 kilos de metanfetaminas, cuando se transportaba como pasajero en un vehículo que proporciona el servicio de Taxi entre las ciudades de Matamoros y Brownsville. Refirió que el sujeto, del sexo masculino, de 39 años de edad y mexicano pero con residencia en Georgia, transportaba en un compartimento oculto entre los paneles de las paredes del vehículo un total de cuatro paquetes del citado narcótico. una garita.
38 ULTIMA HORA
unomásuno
Óleo de Picasso, el más caro en la historia Con 106 mdd en subasta, “Nude, Green Leaves and Bust” rompió el récord que ostentaba una escultura de Giacometti
Fallas de origen
N
UEVA YORK.- Un cuadro de Picasso de 1932, “Desnudo, hojas verdes y busto” batió ayer el récord mundial para una obra de arte al venderse por USD 106.4 millones en la subastadora Christie’s de Nueva York. Se trata del precio más elevado pagado en una subasta por una obra del maestro español, cuyo récord anterior era de 104.1 millones de dólares, alcanzado en 2004 por el óleo “Joven con pipa”. Pero también fue un récord mundial absoluto alcanzado por una obra de arte, siendo el anterior una escultura del italiano Alberto Giacometti “Hombre caminando”, vendida en Londres en febrero pasado por 104.3 millones de dólares. Según los expertos, el récord se refiere a ventas públicas, ya que hubo operaciones privadas que superan esos montos, como los 140 millones de dólares pagados en 2006 por una obra de Jackson Pollock realizada en 1948. De cualquier forma, el récord confirma la confianza recuperada de los marchands, que la semana pasada afirmaban en vísperas de la temporada de subastas
La obra del fallecido pintor español alcanzó cifra récord. de primavera de Nueva York que la crisis había terminado en el sector. El Picasso fue a manos de un comprador no identificado y era el lote principal de la colección
Frances Lasker Brody, una filántropa de Los Angeles fallecida en noviembre pasado. Había sido estimado inicialmente entre 70 y 90 millones de dólares.
Inmigrantes no son una amenaza para EU: Arturo Sarukhán Washington.- El embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán, rechazó ayer que los inmigrantes constituyan una amenaza para Estados Unidos, y externó su repudio, por xenófoba, a la ley antiinmigrante SB1070 de Arizona. Dijo que alimentado por el oportunismo electoral, el discurso antiinmi-
grante “se ha materializado en una ley que atenta contra los principios que han hecho tan grande a Estados Unidos” y que “amenaza con envenenar el pozo del cual las dos naciones se fundaron”. En una ceremonia de la entrega de premios Ohtli, el diplomático reconoció el derecho de Estados Unidos a
Arturo Sarukhán, embajador de México en EU.
determinar la ley, pero afirmó que “como vecinos hay que rechazar a los que inyectan el prejuicio, el odio y la xenofobia en el debate de inmigración”. “Continuaremos diciendo fuerte y claro: los migrantes no son una amenaza para la seguridad de este país, son actores importantes en la fábrica que hace grande a Estados Unidos”, recalcó. Las declaraciones fueron hechas en una ceremonia en la que condecoró con el Premio Ohtli a la secretaria del Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y al director del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Electos Hispanos (NALEO Educational Fund). Los premios Ohtli, entregados en el marco de la ceremonia anual del 5 de Mayo, reconocen la contribución al fortalecimiento de las comunidades mexicana y mexicano-americana en Estados Unidos. Sarukhán y Solís firmaron en nombre de sus respectivos gobiernos un acuerdo para trabajar en forma conjunta por los derechos de los trabajadores promoviendo un mayor intercambio de mejores prácticas.
MARTES 5 DE MAYO DE 2010
Anuncia más despidos de burócratas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
No obstante que millones de mexicanos se encuentran desesperados por no encontrar empleo, agudizándose aún más la escasez de trabajo, las secretarías de Hacienda y de Economía preparan un despido masivo de empleados federales. Por lo menos 10 mil jefes de familia se irán a la calle y lo que es peor, se quedarán en el desamparo otras 30 mil personas, todas ellas miembros de su familia. “No admitirá la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado ninguna imprudencia de funcionarios menores del gobierno que contradicen el esquema laboral del presidente Felipe Calderón de ir avanzando gradualmente en la obtención de más empleos, declaró el presidente de ese organismo, Joel Ayala Almeida. El anuncio hecho ayer por funcionarios menores de la Secretaría de Hacienda, respecto a que se aplicará el Programa de Retiro Voluntario para recortar 10 mil plazas, “es oportunidad para pedirle al Ejecutivo que ponga orden en la Subsecretaría de Egresos de esa dependencia, a fin de no generar un ambiente de hostilidad en las relaciones de respeto, congruencia y de entendimiento laboral con la FSTSE”, advirtió. Según Joel Ayala, no cabe duda que cuando exigimos que los funcionarios tengan un perfil de conocimiento pleno de la administración pública, es con el propósito de evitar que las decisiones de éstos se hagan a la ligera y sin poner en riesgo la política laboral establecida por el Presidente Calderón Hinojosa. “Hoy vemos en Dionisio Pérez Jácome y sus colaboradores en esa área administrativa una nefasta actuación; prueba de ello es la evidente incapacidad de estos funcionarios que obstruyen con su ineficacia el quehacer de la administración pública federal”, señaló. Todos “sabemos que lo que requiere el país es empleo”, dijo al señalar que entonces cómo entender que un funcionario de ese nivel exprese en estos momentos de necesaria reflexión y unidad su interés de proponer que 10 mil trabajadores del sector público se queden sin fuentes de ingresos. Finalmente, adelantó que ante tal circunstancia es necesaria una acción contundente para hacer valer la estabilidad laboral y seguridad en el empleo, y para ello sigue trabajando la dirigencia nacional de la FSTSE.
MIERCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
el mundo unomásuno
W
ashington,.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el fallido atentado en Times Square del fin de semana es “un sombrío recordatorio” de los tiempos que vive el mundo en materia de seguridad. “Alrededor del mundo y aquí en casa están los que atacan a nuestros ciudadanos y masacran inocentes, mujeres y niños en la persecución de su agenda homicida. No se detendrán para matar y perturbar nuestra forma de vida”. En sus primeras declaraciones desde el arresto de un hombre sospechoso de estar relacionado al incidente, el mandatario aseguró a los estadunidenses que el gobierno llegará al fondo de esos hechos y se hará justicia. “Los estadunidenses pueden estar seguros que la FBI (Oficina Federal de Investigaciones) y sus socios en este proceso tendrán todas las herramientas y experiencia necesaria para saber todo lo que puedan, y eso incluye cualquier conexión que este individuo tenga con grupos terroristas”, precisó. En las primeras horas del día Obama fue informado en seis ocasiones por el asesor de seguridad nacional, John Brennan, sobre los pormenores del arresto de Faisal Shahzad, el principal sospechoso del fallido atentado en Times Square. “Se hará justicia y vamos a continuar haciendo todo para proteger a los estadunidenses”, apuntó el mandatario. Obama destacó el papel de la ciudadanía para impedir que el atentado se concretara, ya que fue una denuncia de dos vendedores en las inmediaciones lo que alerto a las autoridades sobre la presencia del vehículo. El atentado “falló porque ciudadanos ordinarios estaban alertas y reportaron a las autoridades una actividad sospechosa. Falló porque esas autoridades, locales, estatales y federales actuaron rápidamente”, enfatizó. Obama agradeció a los ciudadanos y a los policías que intervinieron en la respuesta inicial, a través de una llamada telefónica la mañana de ayer con Lance Orton y los policías Wayne Rhatigan y Pam Duffy. Orton y Duane Jackson fueron los vendedores que alertaron primero a las autoridades sobre la presencia extraña de un vehículo. “Los neoyorquinos nos han recordado una vez más cómo vivir con la cabeza en alto. Sabemos que el objetivo de quie-
Investigarán fallido atentado hasta sus últimas consecuencias: Obama El frustrado terrorista fue detenido a bordo del avión en que intentaba huir nes quieren llevar a cabo esos ataques es forzarnos a vivir con miedo y amplificar el efecto de sus ataques, aun aquellos que fracasen”, dijo el mandatario. Conexión extranjera Por otra parte, la policía de Pakistán informó que luego de que Faisal Shahzad, sospechoso estadunidense de origen pakistaní, de colocar un coche-bomba en Nueva York fuera capturado, también actuaron en este país donde fuieron arrestados varios familiares y un amigo. Shahzad nació en Pakistán y proviene de la disputada región de Cachemira, pero se desconoce si estaba afiliado a algún grupo militante. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la investigación buscará determinar si el sospechoso detenido tenía vínculos con grupos extremistas extranjeros. Si se encontraran nexos entre el fallido ataque con bomba en Times Square y talibanes pakistaníes, quienes se adjudicaron responsabilidad por el ataque, Pakistán podría estar bajo una renovada presión estadounidense para abrir nuevos frentes en contra de militantes islamistas. Descubrimiento del coche-bomba Hubo claves que le permitieron a las autoridades estadunidenses rastrear a Faisal Shahzad, sospechoso de estacionar el coche-bomba de Times Square: 1.- Lance Orton y Duane Jackson llamaron a la policía alertados por el humo proveniente de un vehículo utilitario Nissan Pathfinder modelo 1993 estacionado en la esquina de la Calle 45 y la Séptima Avenida, en el corazón del Times Square la tarde del sábado. 2.- Luego de una revisión, la policía descubrió que el vehículo estaba cargado con tres tanques de 20 galones de propa-
cables de plomo
cajón para guardar la pistola
Domicilio del terrorista, asegurado por el FBI. no, un contenedor metálico con fuegos artificiales M-88, 250 libras de fertilizante a base de urea y más M-88 en un armario metálico, dos latas de gasolina con M-88 adicionales y dos despertadores. 3.- La populosa Times Square, zona usualmente repleta de turistas, comensales y compradores, fue evacuada mientras el escuadrón de bombas de la policía de Nueva York desactivaba el artefacto. El número de identificación del vehículo había sido removido, pero un detective inspeccionó bajo el coche para ubicar el número en el motor. 4.- Fueron revisadas minuciosamente numerosas cintas de video ubicadas en los lugares cercanos para ubicar al individuo que condujo la camioneta y la abandonó en el lugar. 5.- Con el número de identificación, las autoridades pudieron rastrear el vehículo a su dueño original, éste informó a la policía sobre el hombre que le había comprado el vehículo con dinero en efectivo semanas atrás, describiéndo-
lo como de unos 30 años y de origen hispano o de Oriente Medio. 6.- Con la media filiación, para el domingo en la tarde el FBI había identificado al sospechoso como Shahzad, un estadounidense-pakistaní. Comenzaron a rastrear su paradero, incluyendo una casa en Connecticut donde se ejecutaron órdenes de registro y se recopiló más evidencia. El Departamento de Seguridad Nacional aumentó la vigilanccia en todos los aeropuertos de la costa este, con especial énfasis en los de Nueva York, Boston y Filadelfia. 7.- Para esa misma tarde, funcionarios de CBP descubrieron que Shahzad había abordado el vuelo 202 de Emirates en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, que despegaría a las 23:00 horas del este (0300 GMT). La puerta de la cabina del avión estaba cerrada, pero antes de que dejara la zona de abordaje para despegar, la puerta fue reabierta y Shahzad fue sacado del vuelo y arrestado.
MIÉRCOLES 5
DE
M AY O
DE
2010
Rafael, de 34 años, agradeció al equipo médico que le operó el pasado 26 de enero. En la imagen, se aprecia la evolución que tuvo su rostro.
M
adrid, España.- El segundo paciente trasplantado de cara en España, Rafael, quiso agradecer en público al equipo médico que le intervino el pasado 26 de enero en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y a la familia del donante que hizo posible el implante de tejido facial para solucionar su malformación. A Rafael, que aún tiene dificultades para pronunciar, porque no ha recuperado plenamente la movilidad de la zona, le trasplantaron los dos tercios inferiores de la cara y aunque aún tendrá que someterse a varios meses de rehabilitación, abandonó ya el hospital. El paciente sufría neurofibromatosis tipo I, una patología que ocasiona múltiples tumores benignos. Con dificultades aún para vocalizar, Rafael, de 34 años, estuvo acompañado en la rueda de prensa por su madre Juana, su hermana Belén y por el doctor Tomás Gómez, director de la Unidad de Cirugía Plástica que le operó.
Rafael (que sintió "alegría" la primera vez que se vio ante el espejo) también agradeció a su familia y amigos su apoyo durante estos meses de recuperación desde la operación. Su cirujano explicó que él ha querido intervenir ante los medios de comunicación
porque entendía "el interés social de su caso y su testimonio podía promover las donaciones", pero también ha pedido en nombre de todo el sistema de salud que los medios respeten su intimidad, y como el propio Rafael ha dicho: "que me dejen en paz".