Mayo 12, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11355

y

veraz

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Descifran genoma mexicano

Al presentar el Mapa del Genoma de los Mexicanos, el presidente Felipe Calderón dijo que esta área es estratégica para el país porque permite identificar los marcadores genéticos de riesgo y desarrollar tratamientos para prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer y varios tipos de infección.

Dramática situación se vive en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y terminales aéreas de todo el país, producto de la crisis económica mundial y la contingencia epidemiológica por el virus de influenza humana. Estos están convertidos en auténticos desiertos, lo cual afecta gravemente la economía de aerolíneas, trabajadores y comerciantes, taxistas, maleteros y cientos de empresas que dependen directa e indirectamente de estas terminales. (Raúl Ruiz Venegas-Julio César Padilla) ¾5

Imprimen 81 millones de boletas electorales

(Guillermo Cardoso )¾6-7

l desglosamiento del Mapa del Genoma de los mexicanos, compuesto por 35 razas étnicas, demuestra la diversidad del pueblo llamado México, conformado de muchas sangres y colores, entre los que destacan el caucásico, indígena y asiático. Todos tenemos algo de todas esas mezclas que deben borrar actitudes racistas que, por desgracia, prevalecen, aunque lo más importante será que después de investigar la conformación celular se garantizará a los mexicanos del futuro una mejor salud y, por ende, una vida más plena… ¡Felicidades!

E

unomásuno / Víctor de la Cruz

MINUTERO

El Instituto Federal Electoral puso en marcha la impresión de 81 millones de boletas y 600 mil actas electorales para ser utilizadas en los comicios del 5 de julio próximo, en la elección de diputados federales. (Alejandro Abrego) ¾3

zKARINA ROCHA PRIEGO¾30 zHÉCTOR DELGADO¾3 zJUAN BENITO COQUET ¾4 zFRANCISCO ESTRADA CORREA ¾10


MARTES 12

DE

M AY O

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Esperanza de vida saludable uego de días de pesadumbre ante el temor de un contagio masivo del nuevo virus de influenza humana identificado como A (H1N1), ayer en Los Pinos se vivió un ambiente diferente, alentador, positivo, de suma importancia en la implementación futura en los programas de salud del país. El cambio de ánimo en la casa presidencial no era para menos, pues después del enfrentamiento sanitario con la mutación de un virus euroasiático y no mexicano como muchos de mala fe pretenden denominar, el Jefe del Ejecutivo Federal mostró su orgullo de que los científicos nacionales hayan descifrado el Mapa del Genoma de los mexicanos, el cual, imagínese usted, está conformado por una mezcla de 35 razas. Felipe Calderón, ante las constantes críticas de la dependencia tecnológica y científica de México, con ese hallazgo que transformará la atención de la salud de los mexicanos, nuestro país se pone al mismo nivel en la medicina predictiva con naciones tan industrializadas como Estados Unidos, Japón o el Reino Unido. El avance científico que conlleva conocer a la perfección el Mapa del Genoma Mexicano, no se puede calificar de menor, porque representa que los sistemas de salud del país podrán prevenir enfermedades crónico degenerativas, como cáncer, diabetes, hipertensión y obesidad, entre otras. Es decir, tal como lo anunció el presidente Felipe Calderón, durante el acto celebrado en el Salón Francisco I. Madero de Los Pinos, antes de que termine su mandato los mexicanos desde el momento en que lleguen al mundo, se sabrá qué enfermedades podrán adolecer como adultos y tomar, desde temprana edad, las medidas pertinentes y adecuadas para evitarlas.

L

El conocimiento de la conformación genética de los mexicanos se remonta a una investigación de casi 100 años, después de que el estudioso alemán Hans Winkler, en 1920, logró acuñar el término genoma, haciendo una contracción de las palabras gene y cromosoma. Por ello el presidente se mostraba feliz de los logros del Instituto Nacional de Medicina Genética (Inmegen), encabezados por los médicos mexicanos Julio Frenk, ex secretario de Salud, y de Gerardo Jiménez Sánchez, quienes habían adelantado la grata noticia que revolucionará, indiscutiblemente, la atención de la salud en México. Un satisfecho titular del Ejecutivo señaló que el hallazgo de la conformación celular de los mexicanos ayudará a lograr procedimientos médicos más seguros y efectivos, amén de que se prolongará la esperanza de vida de los mexicanos. Dentro de la ceremonia, el presidente Calderón dio un “click” a la computadora colocada en el templete con el cual se puso a disposición de la comunidad científica el mapa del genoma de los mexicanos, mapa que, por sus raíces mestizas, también, sin duda como lo aseguró nuestro Primer Mandatario, servirá a las naciones latinoamericanas. Como se sabe, genoma es la totalidad del ADN contenido en una célula. En pocas palabras es la dotación hereditaria de cada organismo, es decir, desde una bacteria, plantas, animales y, por supuesto, los seres humanos. Aunque quienes ya estamos en este mundo, no gozaremos de ese gran avance que significará para la salud de los mexicanos del futuro el conocimiento preciso de nuestra conformación celular, no podemos más que sumarnos al júbilo de nuestro presidente, por el hecho que, sin duda, en este nuevo Siglo XXI significa una esperanza de vida más saludable a las generaciones del mañana.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Denuncian criadero de cerdos en edificio Sr. Presidente Editor or medio de la presente reciba un afectuoso y cordial saludo, mismo que aprovecho para felicitarlo por sus logros y avances dentro del ramo periodístico, al mismo tiempo le envío una carta de queja para su sección de correspondencia. Somos vecinos de la calle Cocula, colonia Benito Juárez, Cd. Neza, en la que desde hace muchos años hemos demandado la queja contra un vecino, el cual habita en el número 72, mismo que en su azotea tiene un criadero de cochinos, él se dedica a la compra y venta de estos animales por lo que a todas horas hay un olor pestilente en todas las calles aledañas a su casa, y ya no se soporta ni adentro de nuestras propias casas, tenemos entendido que en este municipio ya está prohibido tener animales en las azoteas. Preocupados por esta grave situación se han

P

Bejarano infiltra al PAN Sr Director todos los ciudadanos de la República Mexicana:

A

de Bejarano en las elecciones de 2009 en el PAN. Primero se nombró a Carlos Durán ex secretario particular de Leonel Luna ex delegado con una recién licencia para contender por una curul ambos del Grupo Bejarano, después se intentó subir a la misma candidatura a Lorena Villavicencio otra perredista.... Ante la protestas de muchos de nosotros al cuarto para la hora se bajo a Villavicencio y se volvió a subir a Carlos Durán....ex secretario particular del Delegado Perredista... Mejor dicho Bejaranista.... Estas son una muestra de las Acciones Responsables...!!!!! Solicitamos la intervención de nuestro señor Presidente Constitucional, Felipe Calderón, cuya militancia a Acción Nacional no puede permitir esta clase de insulto a los militantes. Si supuestamente se teme el regreso del PRI no es con acciones como ésta de registrar a un amarillo como se logrará evitarlo. Atentamente Enrique Ortega http://www.youtube.com/watchv

hecho denuncias a las auto- El PAN ha sido infiltrado por René Bejarano, a través de ridades municipales, mis- Carlos Durán cuyo registro como candidato panista a la delemas que han hecho caso gación Alvaro Obregón pone de manifiesto las extrañas negoomiso a nuestra demanda, el ciaciones que la dirigencia nacional tienen con el PRD y lo señor criador de puercos se peor, con su ala más radical, más corrupta, más violenta. mofa de que él está muy Hoy Acción Nacional muestra la incongruencia de la supues"palanca" con las autorida- ta Acción Responsable...!!!! des perredistas municipales Militantes del PAN que de verdad traemos la camiseta puesta que por eso no le han hecho a nuestra filiación política y tratamos de enarbolar los precepnada y que nosotros le haga- tos de Acción Nacional a través de los cuales se ha realizado mos como queramos, nues- trabajo político por mucho tiempo, Manifestamos un profuntra intención no es perjudi- do rechazo... carlo de ninguna manera Así como una inconmensurable indignación con las decisimplemente exigimos nues- siones autocriticas de la dirigencia nacional primero y después tros derechos como ciudada- en la inexistente dirigencia panista en la Ciudad de México. nos, para poder vivir mejor y No es posible callar, ni dejar en ominoso silencio la injerencia en un ambiente limpio. Por lo que le pedimos Vicepresidente: Arq. Naim Libien de favor publique esta Presidente Editor: Naim Libien Kaui Directora General: Karina Rocha Priego carta para que las autoridades estatales ojalá nos Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx hagan caso. Mismo que Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún agradecemos reservar el Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla nombre del remitente de zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz este correo, debido a Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar temer represalias. Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Por su atención, graDiseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado cias y le deseamos más Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor éxitos en su vida.

unomasuno ´

Atte. Vecinos de la colonia Benito Juárez

Tella

041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

ZONA CERO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO Votar por solidaridad con México

E

fectivamente, de cada voto unificado de los trabajadores del campo y la ciudad, se deberá obtener la renovación de una Legislatura para transformar con esperanza el proyecto de Nación que merece y anhela el pueblo mexicano. No el proyecto clientelista demagógico que sólo en teoría propone cierta propaganda partidista. Votar es renovar esa esperanza. Porque si volviera a ser mayoritario el abstencionismo, o como pretenden algunos francotiradores retrógrados aislacionistas, anular su voto, volverlos inútiles, “graffiteándolos”, así verían, dicen, que el pueblo no los quiere. Pero no, esos votos nulos, estériles irán al cajón de la basura “anulados”. Y así volver a empezar... La saturación bobalicona e insultante de cualquier inteligencia racional, lógica y moderna del Siglo XXI, por los “spots” hostigantes hasta la náusea, es equivalente al repudio que provocan en los espectadores y radioescuchas, es cierto. Porque irrumpen en la intimidad del hogar, a la fuerza –¡horror!, dicen que son más de 20 millones de “spots”, es una tortura a largo plazo-, es una forma de ser payos en el Siglo XXI. ¿Ese tipo de propaganda ‘a la fuerza’ en los hogares, centros de trabajo y esparcimiento, cuyos ‘mensajes’ a nadie convencen, al contrario repelen. Consulten a los diferentes estratos sociales y verán. En estos momentos de pánico alarmista, también por saturación desde las pantallas y radios, a la distancia reflejarán el hartazgo... Hay que decidirse a votar, porque en el ejercicio de ese Derecho, está la defensa de nuestras instituciones nacionales. Éstas que sí son de todos, con todo y la desigualdad social que padecemos. Porque como señalara el Ministro de Educación de España, Ángel Gabilondo: “La educación y la cultura generan conciencia social, hacen integración social e igualación social” (ver unomásuno, 9-V-09, p.3, artículo “Los contagiados”). Estamos padeciendo las secuelas nocivas de una emergencia sanitaria, por ello los mexicanos debiéramos razonar anticipadamente la urgencia patriótica de salir a votar (5 de julio/2009) para recuperar nuestra capacidad de decisión mayoritaria, con sentido de clase. Desde estas tribunas de libertad de pensamiento y expresión de las ideas tenemos el deber de dar una batalla constante para aprender a dilucidar el axioma sociológico: “Hacer el análisis concreto de nuestra realidad concreta”. Y la realidad de nuestro país es que no hemos superado el subdesarrollo democrático. Hay que decirlo sin ánimo de exagerar: abstenerse de emitir el voto individual libre, directo y secreto es crimen de lesa sociedad. Por ello la cuestión clásica: ¡¿A quién beneficia ese crimen?! La primera parte de la respuesta es sencilla: a los enemigos del pueblo de México. Por eso son tantos distractores antisociales. Por eso enturbiaron con confusión anticientífica alarmista la información extranjera acerca de la epidemia del virus de influenza. Por eso en la internet insisten en llamarla “influenza porcina”. Peor en Europa y algunos países de Asia también, con el agravante discriminatorio de darle gentilicio: “gripa mexicana”. Eso es criminal. Independientemente de los errores y contradicciones antidiplomáticos en que cayeron varios gobiernos “amigos” al ‘espantarse’ y vejar, discriminar, avergonzar a viajeros mexicanos –inclusive niños- en tránsito. La ultraderecha transnacional está feliz de que se posponga la visita de nuestro presidente constitucional, Felipe Calderón, a la República de Cuba. La SRE como Penélope diplomática debe retejer lo destejido por una circunstancia ajena al pueblo de México, pero que es aprovechada por sus enemigos. Nadie va a ganar votos oportunistas y clientelistas por estas crisis circunstanciales. Por eso es importante que las masas de trabajadores (subempleados, desempleados, campesinos marginados, mujeres analfabetas pero inteligentes) de las ciudades y el campo comiencen a razonar su voto. Salir a votar es defender a la Patria cívicamente. Porque a la crisis sanitaria encimada a la económica recesiva sólo se les aplasta con un alud de votos conscientes y patrióticos en solidaridad con la única causa que debe mover los cerebros y corazones de los mexicanos: ¡México! INVITACIÓN: Escuche a este reportero “En la noticia”, con Carlos Ramos Padilla: ABC-Radio (760AM), miércoles 8/9am. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

unomásuno / Fotos de Victor de la Cruz

“*Lo que mueve al mundo no son los potentes brazos de los héroes, sino la suma de los pequeños empujones de cada trabajador honrado”: Helen Keller (*Código de Ética del PJF)

Leonardo Valdés Zurita echó a andar la rotativa de los Talleres Gráficos de México.

Inició la impresión de boletas y actas electorales Serán utilizadas en el proceso de votación del 5 de julio ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A

yer, el Instituto Federal Electoral puso en marcha, en los Talleres Gráficos de México, la impresión de boletas y actas electorales para ser distribuidas en las 140 mil mesas directivas de casilla a instalarse en todo el país, para ser utilizadas en los comicios del 5 de julio próximo, durante la elección de diputados federales. Leonardo Valdés Zurita, presidente del Consejo General del IFE, al oprimir el botón de arranque de la rotativa que imprime los materiales electorales, declaró que este acto significa “la entrada a la recta final del proceso electoral federal”. Valdés Zurita dijo ante los representantes de los partidos políticos que ahora corresponde a éstos ofrecer campañas electorales que logren transmitir iniciativas claras y respetuosas, que motiven la participación informada de las y los ciudadanos en la elección. Mencionó que en el marco de la emergencia sanitaria es importante realizar campañas electorales con responsabilidad social apegadas a los lineamientos dictados por las autoridades de Salud, y reiteró el llamado a los partidos políticos para que celebren sus campañas de acuer-

do con esa normatividad. Pidió a todos los mexicanos que se informen, analicen las ofertas políticas de los candidatos de los partidos políticos y coaliciones, y acudan el próximo 5 de julio a depositar su voto libre, responsable e informado. Al acto asistieron la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperín y los consejeros electorales Marco Antonio Baños Martínez, Alfredo Figueroa Fernández y Arturo Sánchez Gutiérrez; el secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, y los representantes de la secretaría de Gobernación, la subsecretaria de Normatividad y Medios, Irma Pía González Luna, y la comisionada para el Desarrollo Político, Blanca Heredia Rubio. Por su parte, el consejero Marco Antonio Baños Martínez, presidente de la

Comisión de Capacitación y Organización Electoral, mencionó que en la impresión de boletas y actas electorales se han seguido todos los estándares de seguridad y de calidad en la impresión del papel, cuya producción alcanza las 600 toneladas, y el cual fue custodiado por el Ejército hasta las instalaciones de Talleres Gráficos de México. Informó que las boletas tienen marcas de agua, un logotipo del instituto, fibras ópticas visibles y ocultas y un gramaje especial que se utiliza para la fabricación de dicho papel. Las boletas electorales tienen como medidas de seguridad, pantallas con sellos de agua impresos, microimpresiones, impresiones invertidas y tintas invisibles que solamente son posibles de observar a través de luz ultravioleta.


4 LA POLITICA

“Atorada” en San Lázaro Ley de Salarios Máximos Por falta de reglamento la norma podría no aplicarse para el 2010 IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

unomásuno

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó a los diputados de la LX Legislatura dejar de “darle largas” a la Ley de Salarios Máximos, porque de no sacar adelante el respectivo reglamento a más tardar en noviembre próximo, continuará la discrecionalidad salarial en 2010 en los tres niveles de gobierno con sueldos superiores a los del Presidente de la República. Por ello, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Antonio Ortega Martínez, exhortó a los legisladores, principalmente de PAN y PRI, a meter en la agenda del esperado Periodo Extraordinario de Sesiones, la ley reglamentaria a la norma de Salarios Máximo, porque de lo contrario la responsabilidad pasará a la próxima Legislatura, no tendrá efectos en el presupuesto de 2010 y no repercutirá en significativo ahorro al gasto corriente. Al reiterar que la reforma constitucional en materia de salarios máximos es una herramienta para la reducción del gasto corriente, el diputado del PRD, Antonio Ortega Martínez, advirtió que de no aprobarse la respec- Antonio Ortega Martínez, diputado del PRD. tiva ley reglamentaria antes de noviembre no tendrá efecriores al del Presidente de la República, es uno de los mecatos en el presupuesto de 2010. El diputado destacó que en la Cuenta Pública 2007 se nismos para transparentar el gasto público. “Antes se entregaba el salario de un funcionario y se identificó que para infraestructura sólo se destinaron 400 mil millones de pesos, frente al billón 200 mil millones de publicaba en el Diario Oficial de la Federación, pero lo que no se conocía era una serie de bonos, compensaciones y pesos que se canalizaron al gasto corriente. Subrayó que ante el deterioro de las finanzas públicas prestaciones que aparecían disfrazados y que finalmente se como consecuencia de la recesión económica y la emer- convertían en la parte sustancial de los ingresos de los sergencia sanitaria, es necesaria una política pública de aus- vidores públicos”. Ortega Martínez reiteró: “Lamentablemente las finanzas teridad y que el Ejecutivo federal reconozca que son elevados los recursos que se utilizan para sostener a la admi- públicas se están descomponiendo porque en los primeros meses del año regresamos, de nueva cuenta, a ser un país nistración. “Habría que hacer un llamado a todas las instituciones que recurre al crédito internacional”. Añadió que la emergencia sanitaria y la recesión econóa que reconozcamos que el país vive un momento complejo y que todos estamos obligados a ser solidarios para redu- mica obligan a revisar el presupuesto aprobado para el 2009, cir este rubro que año con año sigue creciendo. La Cámara a fin de reducir los egresos en rubros no prioritarios, así de Diputados aprueba el presupuesto y está en condiciones, como para sentar las bases para reducir el gasto corriente no de imponerle al Ejecutivo federal una política pública de del próximo presupuesto. “Esto implica que junto al endeudamiento para compleausteridad en la aplicación del gasto corriente, pero sí para tar los ingresos es necesario ajustarse el cinturón. La buroproporcionarle elementos que reviertan esta tendencia”. Explicó que la reforma constitucional que prohíbe a los cracia y el servicio público deben hacer un esfuerzo por gasservidores públicos de los tres Poderes de la Unión y de los tar de manera eficiente y hacer a un lado los gastos innecegobiernos federal, estatal y municipal, tener salarios supe- sarios y superfluos”, concretó.

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET Derecho de réplica… Consejo de Administración de Pemex…

H

ace unos días mencione que era necesario que la secretaria de Energía, Georgina Yamilet Kessel Martínez, diera una explicación sobre los hallazgos en aguas profundas que se realizan en el Golfo de México, pero ahora el Congreso exigirá explicaciones de por que no se instaló el Consejo de Administración de Pemex; ahora Jesús Reyes Heróles y Georgina Yamilet Kessel Martínez se vuelven a colocar de manera muy natural en el centro del huracán, aunque Jesús Reyes Heróles debería de estar más inmerso en el juego de la política nacional para poder contender a la gubernatura del estado de Veracruz, cosa que tiene muy preocupado al veracruzano Fidel Herrera pues el director de Pemex es el prospecto más sólido con que cuenta el Partido Revolucionario Institucional para suceder a Fidel Herrera. Oportunidad para el gobierno del Distrito Federal… Marcelo Ebrad Casaubón, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, durante esta enérgica contingencia epidémica ha demostrado tener tamaños para administrar riesgos, cosa poco usual en los políticos mexicanos, sin embargo, este se nos hace un excelente momento para transformar urbanamente el equipamiento, vialidades e innovaciones tecnológicas a la capital del país. Marcelo Ebrad no debe temerle al endeudamiento cueste lo que cueste, cualquier acción emprendida para mejorar todo el mobiliario urbano que se hace necesario para la vida comunal de los capitalinos, trátese desde la recolección de desechos sólidos, pasando por el alumbrado público la recolección interdomiciliaria de basura hasta la disposición final, entre otras cosas. Por otra parte, es un momento excelente para ya poner en marcha la nueva vialidad entre Santa Fe y el Colegio Militar, de la salida a Cuernavaca, sin tener que utilizar la av. Luis Cabrera que tanto ha preocupado a los vecinos de la Magdalena Contreras, Marcelo a grandes males grandes remedios, como pocos tienes la experiencia para desempolvar todos esos anteproyectos que encuentran en el área de obras públicas de servicios urbanos, entre otras dependencias bajo tu responsabilidad, habrá que recordar que caben en la palma de una mano quienes conocer a la Ciudad de México, con sus más de 2,800 colonias y 16 delegaciones. Un tema muy discutible también que compete al jefe del Gobierno del Distrito Federal es la unidad de mando que hay que realizar en Seguridad Pública. Recuerde, lo mal que le cayó a la delegación Gustavo A. Madero la desconcentración en 10 subdelegaciones, se pierde la unidad de concepción y la unida de acción, lo mismo administrativamente como en seguridad, se hace necesario un solo mando por delegación, es más fácil acordar con 16 que con más de un centenar de medio pelo. El viaje a Tabasco de los diputados… Antonio Soto Sánchez, presidente del órgano legislativo, encargado de vigilar el correcto uso de los recurso públicos en el proceso electoral actual deberá de imponer ese carácter fuerte que lo caracteriza y meter en cintura a las 32 entidades federativas en cuanto se presente una denuncia al seno de la Comisión Legislativa, de todo deberá tomar nota la Fepade, con el objeto de que los fondos públicos etiquetados para programas de carácter social y de obra pública a nivel nacional sean bien utilizados por los gobernadores y sus colaboradores y nada se desvíe en campañas públicas que sólo llevarán agua para su molino a los tres más importantes partidos que se encuentran en el escenario, PRI, PRD y PAN. Ni aunque la tentación por abatir el abstencionismo, de pie para que se desvíen recursos públicos, los mexicanos tenemos la ineludible obligación de luchar en contra del bipartidismo, del antigobiernismo y del abstencionismo, entre otros.


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 5

Ausencia de pasajeros en aeropuertos Reduce tránsito de turistas en 70 % en AICM. En los tres primeros días de mayo, 566 vuelos fueron cancelados. Los taxistas obtienen ventas de 50 pesos diarios RAÚL RUIZ VENEGAS/JULIO CÉSAR PADILLA REPORTEROS

D

unomásuno / Raúl Ruiz

ramática situación se vive en los aerepuertos de las principales ciudades del país, los andadores, pasillos y comercios de las terminales lucen vacíos como las 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En un sondeo con empleados de las aerolíneas, taxistas, maleteros, personal de seguridad, calculan una caída estrepitosa del 70% en cuanto a la afluencia de turismo nacional y no se diga del internacional, que se atribuyen a la contingencia epidemiológica que se vive en el país. Los entrevistados afirmaron que “de continuar la tendencia de falta de usuarios, nos vamos a morir pero de hambre y no de la influenza”. En extenso recorrido del equipo de Notivial unomásuno y Diario Amanecer de México por el aeropuerto capitalino, los empleados y trabajadores de la terminal pidieron afanosamente la ayuda de los medios de comunicación para que se difunda que la contingencia se encuentra controlada y que pueden visitar nuestro país sin ningún problema, y por supuesto exigen a la Secretaría de Turismo que trabaje en la promoción de campañas para atraer nuevamente al turismo. Agregaron los entrevistados que anteriormente no se daban abasto las pistas para los aterrizajes y despegues de los aviones, por lo que se contempló la construcción de otra pista para atender las demandas de los usuarios, y es una lástima que actualmente lleguen semivacíos los aviones, con el 10% de su capacidad. Otro terrible yerro de las autoridades fue la ampliación de la zona comercial y la construcción de la terminal 2, ahora decenas de locales se encuentran vacíos, sin uso, simplemente porque no son rentables. Por su parte, el taxista Javier Hernández lamentó la falta de usuarios en estas dos últimas semanas y consideró que las autoridades realmente hacen poco ó nada para enderezar esta crisis por la falta de turismo, y aseguró que desde las 6 de la mañana sólo realizó dos servicios, en tiempo normal hubiera hecho 8 servicios. En tanto, Alvaro Medina comentó que por

estos meses en situación normal sus ingresos son de entre 300 y 350 pesos diarios, hoy no saca más que 50 pesos, pero no obstante debe de pagar la renta del diablito que son 80 pesos semanales, la compra de guantes de látex, entre otros gastos. Por otro lado, el dr. Hermes Carrera Gallegos, integrante de las brigadas de salud asignadas a la terminal aérea, nos informó que de manera paulatina han bajado las solicitudes de los paseantes para realizarles la prueba de la influenza humana, de 30 pruebas diarias a tan solo 10. Agregó el médico que son tres formas de promover el servicio, que va desde entregar volantes, organizando platicas de no más de 5 personas, así como el vocear en los pasillos del aeropuerto sobre las medidas preventivas. Por último, la oficiana de prensa del aeropuerto a cargo de Víctor Manuel Mejía, informo que continuarán vigentes las medidas preventivas para evitar el contagio de la influenza humana en las terminales 1 y 2 hasta nuevo aviso, dichos operativos consisten en la operación de 13 cámaras termográficas para medir la temperatura corporal de los usuarios, en caso de sospecha de síntomas de la influenza, el viajero es enviado a un centro hospitalario, además del uso obligatorio de cubrebocas, guantes y gel antibacterial entre todo el personal del aeropuerto, sin olvidar que se ordenó la limpieza intensa en todas las áreas de trabajo, así como comedores y sanitarios; adicionalmente se postergaron las reuniones de trabajo no urgentes, esto conforme a las indicaciones de las autoridades de salud. Finalmente, se informó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuenta con todo su personal y está en condiciones de operar al 100% de su capacidad. En esta caída de operaciones prácticamente no hay ninguna línea aérea nacional que se salve, aunque por el tamaño de sus operaciones tienen un número mayor de vuelos cancelados Mexicana de Aviación y Aeroméxico, junto con sus filiales Click y Connect, pero a ellas se les suma Aviacsa, Aeromar e Interjet.

La contingencia sanitaria provoca que los turistas no visiten el país por temor a contagiarse de influenza humana.






10 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

Más allá de la influenza, la crisis de la partidocracia Estamos viviendo un momento límite para nuestra democracia FRANCISCO ESTRADA CORREA

L

ímite, porque la decepción ciudadana no solamente es resultado de sus expectativas insatisfechas por la alternancia y el desempeño repetido del actual partido en el gobierno, sino que alcanza a todos los partidos y a casi todos, si no es que a todos, los políticos. Grave, porque la pregunta es en qué o en quién podemos tener confianza los ciudadanos. Y peligroso, porque al no existir la confianza en la política lo único que queda es el desánimo, la desmoralización... y la anarquía, que es la antesala de algo mucho peor: del autoritarismo. Es que la crisis es, en realidad, de todo el sistema político Sabemos que en una democracia la vía de expresión y participación de la ciudadanía son los partidos. Así fue a lo largo de nuestra historia, desde el primer día en que nos hicimos independientes. Sencillamente, nada se explicaría sin la existencia de los partidos liberal y conservador. Del primero son producto casi todas las instituciones y las leyes de este país. Y al partido conservador se deben varios intentos gubernamentales fallidos, varios golpes de Estado y varias guerras. Luego, durante el porfiriato, si bien el dictador hizo todo para matar el espíritu cívico de los mexicanos, a la iniciativa de dos partidos políticos -el Liberal Mexicano de los magonistas, y el Nacional Antirreeleccionista de los maderistas-, se debió el despertar ciudadano que desencadenó la Revolución de 1917 y desembocó en el Constituyente de 1917 que nos dio el orden legal vigente. A pesar, incluso, de que a partir de la primera mitad de la década de los treinta, en el siglo pasado, vivimos otro intento por matar el espíritu cívico y se instauró el sistema del partido de Estado (PNR-PRM-PRI), infinidad de partidos de oposición dejaron testimonio de lucha democrática. Y aunque fracasados sus intentos en términos electorales por la institucionalización del fraude, nadie puede negar su aportación a la realidad que hoy vivimos. Pero sucedió que un buen día, dicen que a don Jesús Reyes Heroles se le ocurrió un sistema matemático de “compensaciones” políticas, para legitimar el régimen del partido-Estado y para jugar el juego de la democracia, pero sin riesgos. Se trataba, esa llamada “reforma política”, de un audaz intento por darle funcionalidad a la oposición, metiéndola a la lógica del viejo régimen mediante la concesión de espacios minoritarios en el Congreso vía las diputaciones plurinominales, y

haciendo partícipes a los partidos, además de un jugoso subsidio público. Lo que vino entonces fue la corrupción de la política, su conversión en un casi negocio de compra y venta que favoreció la creación de una élite de burócratas que se apoderó de los espacios partidistas y ha destruido la esencia de las organizaciones políticas libres, en aras del disfrute de esas plurinominales y de esos recursos públicos. Dándose el caso de la existencia de verdaderos partidos familiares o dinásticos; de partidos-parásitos que mantienen su registro gracias a su alianza –abierta o encubiertacon el

les no es ni de lejos exponente de una ciudadanía apartidista, sino que tienen algún tipo de nexo con los partidos, principalmente con el PRI, con el PAN y con el PRD. Es decir, que su supuesta independencia deja mucho que desear. De este modo hemos llegado a un círculo vicioso del que no escapa ninguno de los partidos existentes: no sólo no ayudan en nada a resolver nuestros problemas, sino que ellos se han vuelto el principal problema. La conclusión, pues, de todo esto, es que los ciudadanos abominamos cada vez más de la política y

gobierno; y hasta de la creación de partidos de temporal, es decir, sólo para participar en una elección determinada y embolsarse el dinero completo del subsidio público, sin siquiera dar explicaciones. Y esto por no hablar de que a los grandes partidos los siguen manejando por años los mismos políticos y dirigentes, que sólo cambian de puestos. Lo peor es que uno de los más sonados logros que tuvimos, el IFE, ahora se cuestiona y se pone en duda su papel de garante imparcial y apartidista de la limpieza de las elecciones. Y no solamente por lo costoso del proceso que conduce, un auténtico exceso, sino por su propia conformación. Cuando se abunda un poquito en ella, la radiografía es alarmante pues la mayoría de los funcionarios electora-

d e los partidos, que se alejan decepcionados del proceso electoral, que abultan las filas del partido mayoritario, el del abstencionismo y, quizá lo más grave, que hemos acabado por delegar el manejo de la democracia en una reducida élite, que sólo ve por su bien y no por el del país. La emergencia provocada por la influenza lo ha puesto en evidencia, pero la verdad es que tiene raíces más profundas. Es que los partidos se han convertido en un corrupto negocio de unos cuantos. No son ya espacios para defender ideas ni plataformas para ofrecer oportunidades políticas a los ciudadanos. Han dejado de ser entidades de interés público para ser el coto de unos cuantos privilegiados que se reparten los recursos y los cargos, a los que no puede tener acceso nadie

que no pertenezca al cerrado círculo de los amigos y los compadres. ¿Y qué nos queda entonces a los ciudadanos? Lo único realmente importante: no dejar de participar. Y si no se puede por los caminos que originalmente se nos plantearon para hacerlo, buscar otros medios, crearlos, insistir en las modificaciones de ley para ir más allá de la democracia representativa. Pero eso sí, oponiéndonos, como sea, a que la política siga siendo esa práctica hermética en que la han convertido los políticos. En suma, dar paso a la democracia participativa. Acabar con la raíz del problema: terminar con el monopolio partidista sobre las elecciones, abrir espacios para formas de participación ciudadana más directas, como pasa en muchos países, que no requieran de la intermediación de los partidos; es decir, entre otras, las candidaturas ciudadanas y la revocación del mandato, para llevar a los puestos a auténticos representantes surgidos de la sociedad y para quitarles el cargo a aquellos funcionarios que no cumplan con su responsabilidad legal. No será fácil esta lucha porque quienes hacen las leyes para los partidos son nada menos que los partidos. Lo vimos claramente cuando se aprobó por ellos la ley electoral vigente, a pesar de las muchas voces de protesta. Y, sin embargo, no es la primera vez que los mexicanos tenemos que dar pasos definitivos y rotundos para determinar nuestro destino. Situaciones similares, resultado de nuestra propia experiencia y realidad, motivaron nuestra definición como Estado laico. Y también nuestro rechazo por la reelección. Hace dos siglos, en los años de la Reforma, la lucha era contra los fueros del clero y el Ejército. Y fue así porque, amparados en la ley, militares y sacerdotes se habían convertido en un megapoder extralegal que pasaba por encima de la soberanía del pueblo y que había derivado en la existencia de una nueva aristocracia intocable y prepotente. Hoy, la nueva aristocracia son los políticos y se alimenta de los partidos. Entonces, la lucha es para liberarnos de ellos. Contra el monopolio que ejercen, y la impunidad en que se mueven. Para poner fin a esta partidocracia tan costosa y tan inútil; reivindicar el artículo 39 constitucional y devolver a los ciudadanos sus derechos políticos, nuestra soberanía plena. En suma, devolverle el poder al pueblo. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

LA POLITICA 11

unomásuno

Cientos de extorsiones en la Miguel Hidalgo Le reditúan millonarias ganancias a Miguel Angel Cheschitz Rocha, subdirector de Verificaciones y Reglamentos Por Julio Padilla REPORTERO

G

racias a los artilugios utilizados por Miguel Angel Cheschitz Rocha, subdirector de Verificaciones y Reglamentos de la Miguel Hidalgo, han aparecido, como por arte de magia, varios "negocitos" manejados por este magazo de la corrupción, los cuales le han redituado millonarias ganancias. Cabe mencionar que el funcionario delegacional cuenta con la complicidad de Luis Alberto Eguiluz Navarro, director Jurídico de la demarcación, quienes juntos han hecho de los restaurantes y antros de ese lugar una verdadera minita de oro, haciendo del saqueo y atraco a estos lugares un negocio millonario. No conformes con exigir elevadas cuotas a los dueños de restaurantes,

bares y discotecas, estos sujetos también extorsionan obras en construcción y a comerciantes de vía pública que se encuentran dentro de la demarcación; no hay negocio que se salve de estas abusivas personas, pues la consigna es llevar el multimillonario botín a las arcas de su "jefa", Gabriela Cuevas Barrón. Se dice, tras bambalinas, que estos malhabidos recursos serán utilizados por la ex delegada para costear su campaña en pos de una diputación federal; curiosamente ésta es cuñada del subdirector de Verificaciones, Miguel Angel Cheschitz Rocha. Ejemplo de ello es el Antiguo Edificio de Aseguradora Hidalgo, ubicado en Presidente Mazarik 111, colonia Chapultepec Morales, donde locatarios de ese lugar sufrieron en carne propia el acecho de estos vora-

ces, quienes después de verificarlos y no haber "arreglo$" pusieron sellos de suspensión, en virtud de que los negocios que en ese lugar se encuentran vendían bebidas alcohólicas sin contar con el permiso correspondiente. Los afligidos e indignados propietarios llegaron a esta redacción con la denuncia contra estos funcionarios y en la que exigen sean destituidos por ¡extorsionadores! y piden al actual delegado, Alfredo Vinalay Mora, frenar esta ola de corrupción al interior de la demarcación, ya que con la salida de Cuevas Barrón, se deben corregir estas anomalías con carácter de ¡urgente! en las oficinas de Jurídico, Verificaciones y Licencias, pues no piensan dejar ningún negocio en paz, para sus tropelías. Los quejosos señalaron que para

evitar las extorsiones sería bueno que investiguen a Omar Color Rosas, subdirector de Licencia e Infracciones, mismo que a la salida de Pablo Reyes, ex director general de Jurídico y Gobierno, tenía en sus manos expedientes de licencias "frenadas" y que aprovecharía el cambio para su autorización, desde luego con multimillonaria suma de ganancias, presuntamente para repartirlas entre Cuevas Barrón y Reyes Reyes. Finalmente, los afectados suplican que tome cartas en el asunto el actual delegado Alfredo Vinalay Mora, por el bien de todos los habitantes, comerciantes e industriales de la Miguel Hidalgo, y en todo caso sea el mismo jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien investigue a estos vivales.

Toda clase de negocios establecidos en la Miguel Hidalgo son extorsionados por las autoridades de esa delegación. No hay negocio que se salve de estas personas, quienes tienen la consigna de llevar el botín a su jefa, Gabriela Cuevas Barrón.

Se desmorona PAN Lluvia afecta el sur y poniente del DF en Azcapotzalco El doctor Noé Moctezuma López, coordinador de recursos de Sedesol en Azcapotzalco, renuncia al PAN porque no le cumplieron lo prometido y Margarita Saldaña (como le dicen en la colonia Clavería ) repite como los bebés. El doctor Noé Moctezuma se incorpora al PRI con todas las de la ley, y ya es un militante distinguido.

Inició a las 19:15 horas y se mantiene intermitente, principalmente en las delegaciones Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Alvaro Obregón, Tlalpan y Benito Juárez. Una lluvia de moderada intensidad con algunas rachas de viento se registra esta noche en el poniente y sur de la ciudad de México, donde se reportan algunos encharcamientos que no son de consideración y pavimento mojado. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil capitalina la precipitación pluvial, que inició a las 19:15 horas, se mantiene intermitente en las colonia anteriormente mencionadas. La avenida Río San Joaquín ha resentido con mayor fuerza la lluvia, superior a los 75

milímetros, por lo que presenta algunos encharcamientos, aunque ninguno de consideración.

Inesperada precipitación pluvial, ayer.


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

vial notiv unomásuno

A clases millones de estudiantes Los alumnos fueron sometidos a un filtro escolar sanitario antes de entrar a las escuelas VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

R

eanudaron actividades escolares 20 millones de estudiantes de educación básica y preescolar, en escuelas públicas y privadas de todo el país, después del receso forzado, debido a la epidemia de la influenza humana, mencionó Alonso Lujambio, secretario de Educación de México; los alumnos fueron sometidos a un “filtro escolar” sanitario a la entrada de los inmuebles; las principales avenidas del Distrito Federal regresaron a la normalidad presentando enorme caos vehicular provocado por los padres de familia. Setenta y cinco por ciento de los estudiantes de educación básica y preescolar en todo el país. Un total de 23 estados reiniciaron completamente las clases en esos niveles educativos, y los que lo harán hasta el siguiente lunes son Chiapas, Zacatecas, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí y Michoacán. Los gobernadores locales de esas regiones tomaron la decisión de posponer el reinicio de clases debido a que existe aún la incertidumbre de que aumente el número de casos probados de contagio, ya que todavía no llegan a los estados todas las pruebas que se enviaron a los laboratorios para la confirmación de los exámenes,. Por otra parte, el funcionario hizo un llamado a los padres de familia para evitar el temor de llevar a sus hijos a los planteles y los exhortó a tener cuidado y aplicar rigurosamente las medidas de protección, “porque así lo demandan las circunstancias”. Reiteró Lujambio que no debe haber temor, pero sí cuidados y la certeza de que el sistema de salud mexicano ofrecerá a todas las familias el antiviral a

quienes presenten los síntomas de la enfermedad, ya que “ante cualquier caso sospechoso de influenza humana que se presente, el sistema de salud administrará el antiviral y aseguró que esta enfermedad tiene cura y se cuenta con la cantidad suficiente de medicamentos para ser aplicados a quienes lo requieran”. Destacó la necesidad de llevar a las clases a los alumnos que no presenten ningún síntoma y viceversa, suplicó a los padres evitar llevar a sus hijos si presentan alguno de los signos de la enfermedad A-H1N1. Asimismo, el titular de la SEP informo que más del 90% de las 200 mil escuelas de educación básica de México cumplieron con las obligaciones sanitarias, como establecer controles en los accesos, ofrecer a los alumnos gel antibacterial, y detectar a los estudiantes que presenten síntomas de gripe, entre otras cosas. Mientras, reconoció que aproximadamente el 20% de las escuelas de México carecen de suministro de agua por tubería, aunque aseguró que están en capacidad de ofrecer el líquido por otros medios a sus estudiantes, las autoridades sanitarias afirman que lavarse frecuentemente las manos es importante para evitar el contagio de gripe, por lo que el suministro de agua es considerado importante para combatir la epidemia del virus. Para finalizar, el secretario añadió que lo más importante en el regreso a clases es seguir con el filtro familiar, escolar y que el monitoreo de los maestros sea eficaz. Realizan “Filtro Escolar” como medida sanitaria en regreso a clases Minutos después de las 8:00 horas y tras mencionar algunas recomendaciones hacia los padres de familia y los alumnos, directivos de las escuelas primarias,

secundarias y preescolar, permitieron la entrada. Los directores de los planteles recibieron instrucciones de la Secretaría de Salud, que se debieron aplicar en este regreso a clases y de esta forma evitar la propagación del virus de la influenza humana, a pesar de que la alerta permanece en color amarillo. Para poder ingresar al plantel, los niños respondieron un cuestionario que las autoridades de salud nombraron como “Filtro Escolar” sanitario, en donde se les realizaban las siguientes preguntas: ¿Tienes fiebre?, ¿sientes dolor de cabeza, muscular y/o articulaciones?, ¿tienes tos y/o estornudas?, ¿tienes congestión nasal y/o estornudas?. Esto con el fin de poder detectar a los menores que pudieran tener síntomas de enfermedades respiratorias, de ser el caso, los alumnos no podrían entrar a la escuela hasta entregar un certificado médico que informara que no se trataba de influenza humana. A la entrada de los inmuebles, profesores y padres de familia entregaron cubre-

bocas y gel desinfectante, por otra parte, las actividades acostumbradas, como la realización de las ceremonia cívica de los lunes, fue suspendida hasta nuevo aviso. Antes de ingresar al plantel, la directora de la Escuela Primaria “Cajeme”, profesora Judith Hernández, dio instrucciones a los niños de permanecer todo el tiempo con el tapabocas, evitar saludos de mano o beso, lavar constantemente las manos y no compartir objetos o alimentos. A los padres de familia mencionó que las actividades se realizarían en un horario normal de 8:00 a 12:30 horas y exigió que estuvieran de manera puntual por sus hijos a la salida, para que los niños no estén expuestos a algún tipo de contagio. Regresa caos vehicular al Distrito Federal Desde muy temprana hora, las principales arterias se vieron congestionadas, por los miles de capitalinos que reanudaron sus actividades al ciento por ciento, luego de 15 días de alerta en fase alta de la contingencia sanitaria.

Los que laboramos en

Lamentamos con profunda pena el sensible fallecimiento de

DON CÉSAR NAVA MIRANDA

Todos los alumnos usaron cubrebocas para evitar problemas.

unomásuno / Victoria García

y nos unimos a la pena que embarga a su hijo, el señor

César Nava Vázquez Descanse en Paz DON NAIM LIBIEN KAUI Presidente Editor

ARQ. NAIM LIBIEN TELLA Vicepresidente Editor

Mayo de 2009



MARTES 12 DE MAYO DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

Gobierno de puertas cerradas, el del GDF Afirman policías jubilados y despedidos que el gobierno del Distrito Federal recauda de sus transas un aproximado mensual de 250 mdp RAÚL RUIZ PADILLA

VENEGAS/JULIO

REPORTEROS.

P

olicías auxiliares despedidos y pensionados denunciaron que el gobierno del Distrito Federal utiliza a la Policía Auxiliar como una fuente de recursos para las campañas políticas del PRD, por tal motivo han adelgazado la nómina de 43 mil 733 uniformados a 26 mil efectivos, por lo que a la fecha, sin causa justificada, fueron lanzados a la calle 17 mil uniformados con el fin de evitar los pagos correspondientes, como finiquito y prestaciones, servicio médico, además de que les inventan descuentos, para despojarlos de gran parte de su raquítico sueldo quincenal, lo que le genera 250 millones de pesos mensuales, los cuales emplean para apoyar a los candidatos del partido del sol azteca. Los policías Faustino de Rosa Acevedo, Atalo Méndez Hernández, Raúl Rodriguez, Sergio Valencia Ramírez, Lázaro M. Delgado, Tomás Bautista Hernández y Enrique Hernández Medina, pertenecientes a diferentes agrupamientos de la

unomásuno / Raúl Ruiz

Policías auxiliares despedidos sin causa justificada se presentaron en unomásuno a exponer su queja. aparezca la tabulación de salarios, inmediata reinstalación de los compañeros que de manera irregular fueron separados, además de la liquidación y pago de salarios caídos conforme a derecho, pero con la leyenda de baja voluntaria. Por último los ex uniformados, resaltaron la brutal discriminación de que han sido objeto por todos los mandos, que los tratan con la punta del zapato, y que tan sólo por no estar de acuerdo en sus “transas”, les inventan cualquier pretexto para mandarlos a la Comisión de Honor y Justicia, la cual se encarga de fastidiarlos.

policía Auxiliar, como el 60, 64, 74, 66, 68, acudieron a la redacción de unomásuno y Diario Amanecer de México, para presentar su queja, además de informarnos que está programado un plantón y huelga de hambre de varios elementos en la plancha del Zócalo capitalino, para el día viernes 29 de mayo, para exigir que el Consejo de Honor y Justicia defina la situación jurídica de los policías auxiliares que han sido despedidos de manera injustificada. Además que en sus recibos de pago aparezcan los descuentos que hace la corporación, que des-

Piden contenedores para cubrebocas y guantes usados SARAHÍ PÉREZ / VICTORIA GARCÍA REPORTERAS

Bajo la premisa de que la prevención es la clave para evitar el contagio de la influenza humana, las autoridades sanitarias y de protección civil deben instalar contenedores especiales para la recolección, transportación y disposición final de los cubrebocas y guantes de látex que se desechan a diario en la capital. Así lo refirió el diputado local, Agustín Castilla, quien re-

saltó la importancia de incluir en las recomendaciones sanitarias el manejo individual y colectivo de estos desechos. Por ello, instó a las autoridades capitalinas a revisar las disposiciones oficiales existentes, como la Norma Oficial NOM-087-ECOL-SSA1-2002, que especifica que este tipo de residuos, considerados sólidos no anatómicos, deberán contenerse en bolsas de plástico color rojo, las cuales se llenarán sólo al 80 por ciento de

unomásuno / Victoría García

¡

NOS DIMOS EL TOPON!, con un valedor que teníamos el resto de no vicentearnos: ¡Quíubolas ñero!, ¿qué transita?, ¡qué jais de la veris nais!; ¿pa´dónde la rolas, ése? POS N´MAS AI al jurídico de la cárcel de Santa Martha Acatitla, de donde la´cabo de chispar, y fue n´más de puras barbas ¡verdá de Dios!, sólo fueron achaques mi ñero; pero la neta no me quedaron ganas de retachar al cantón maldito de todos. “ Y MIRA lo que son las cosas mi Gaytán, aquí ando acompañando a esta ñora (nos presenta a una ruca de nombre doña Graciela) “que por pura amistá le anda moviendo en el jurídico del penal, para alivianar a otro valedor el ése “Camello” hijo de Francia, que no tiene ni quien le eche un lazo, “Y CHANCE ya pueda alcanzar su preliberación, pero como no tiene lana pos n´más negros son tus ojos, nos hemos dado color en carne propia, que en este lugar (el jurídico) cuentan con gente inepta, burocratizada y corrupta, que no atan ni desatan, si no le entras con una buena campana (lana). “POS N´MAS le dan atole con el dedo a la gente, y hay el resto de sopiados que la neta ya se pasaron de cumplir sus sentencias, alcanzando por ley la viada, dado el beneficio de que dicen “gozan” los preliberados, no sabemos mucho de estas ondas. “PERO POR la corrupción de esta gente, ahí siguen hundidos los que ya deberían haberla chispado, al palmar más del 50% de su sopa, asegún nos dice un licenciado de oficio. “QUIEN MEDIANTE una lanita que le damos, nos comenta que debería de darse color el secretario de Gobernación que tocho morocho anda de tatema en cuestión de Prevención Social, y el jurídico de la prisión Santa Martha Acatitla, donde manejan los casos de los mencionados preliberados con las patas. “SON EL GUATO las injusticias, pos a los empleados les vale gorro y presionan a los familiares de los monstruos, tráindolos juidos, a la vuelta y vuelta, de Herodes a Pilatos y no les resuelven nada si no aflojan una buena marmaja. “Y NO TE VERBEO, al peso del chimuelo, pa´muestra ai´tenemos el caso que andamos viendo, tu servidor y la ñora aquí presente, que sin ser parienta del penado, que fue sentenciado por robo calificado a la friolera de 12 abriles, le anda moviendo. “YA SE aventó nueve y medio, con el chorizo que les dan las autoridades, de que si se portan chido la librarán más rápido, esto es puro cuento, porque si no hay de por medio un baile se las hacen gacha y no los ayudan en ni chicles, pos de primer emboque, les hacen pagar dizque una lanota por concepto de supuestas multas. “Y NO LES dan en muchos casos, comprobantes de los pagos y se la llevan a puros escritos (nos muestran un documento con sello de recibido por parte de la Secretaría de Gobernación y Ejecución de Sentencias) “y después de tres años mandan aquí a la ñora a cubrir el mismo trámite. “PERO AL reclamar nadie sabe nada, todos se avientan la bolita y la mandan de nuez con el juez pa´que cheque la prescripción de multas y reposición del daño (que ya se había cumplido). ”DESPUES DE mil torzones y más vueltas, nos salen con la jalada de que tenemos que palmar más multas para “programar” al preso pa´su salida, después de que cubra sus terapias y o´ra le siguen llegando multas de mala leche (como en venganza) por querer hacer las cosas derechas y no entrarle con una mochada por fuera. “YA SE LAS ofrecimos, pero nos dijeron que por ser liosos ahora n´más no hay arreglo y que ellos, los del jurídico, se encargarán de que como queremos, todo se lleve en un marco de legalidad, pero no tenemos ni´pa cuando solucionar esta bronca, que se encuentra en el Juzgado Cuadragésimo Quinto Penal y la neta no te damos el nombre del preso, porque chiquita no se la acabará si saben que ya pegamos de gritos con un periodista”. GACHA NACHA, nos despedimos sin darnos la baiza, ni besito a la ñora, por aquello de la influenza y nos quedamos reflexionando que la verdura cruda, la justicia mexicana no camina si no es engrasada con un buen bonche de billetes, aunque la razón le corresponda a los quejosos, esto les vale chichis de gallina a los impartidores de la justicia, que sólo ven cuando les brillan una luz. MIENTRAS ESTO no suceda, son ciegos y mudos para los erizos que no la pueden comprar, esto desgraciadamente es una gacha realidad y el que tiene con queso las enchiladas, adentro es padrino o mamá y el pobretón tiene que sufrir las de Caín para poder sobrevivir, rodando el limón y siendo gato de los que sí las poderosas. LA PACHOCHA no es Dios, pero cómo hace milagros, porque el que la tiene de sobra, está poco rato en chirona y el que no, tiene que aventarse una cana de (PUNTA A COLA). email:jefegaytan1@live.com.mx

Se pide a las autoridades contenedores especiales para depositar cubrebocas y guantes usados.

su capacidad, se mantendrán cerradas y no deberán mezclarse con otros desechos. A través de un comunicado, el legislador reconoció que aunque no se sabe exactamente cuántos cubrebocas y guantes de látex se tiran diariamente a la basura, “el gobierno local está obligado a instruir al personal del Servicio de Limpia a fin de enfrentar la recolección de este tipo de residuos y evitar futuros problemas, tanto para el Distrito Federal como para toda la zona conurbada del Valle de México”. “Actualmente las dependencias, escuelas, supermercados, o en las diferentes estaciones del Metro se distribuyen estos artículos, además de que se pueden adquirir en otros establecimientos, pero existe preocupación porque ahora los cubrebocas y guantes de látex se encuentran tirados en las calles de la ciudad o son depositados en los botes de basura de áreas públicas”, señaló.


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

Formal prisión a 17 secuestradores

El cadáver fue localizado en un vehículo abandonado en la delegación Tlalpan.

Investiga PGJDF secuestro y muerte de un joven Se trata de Antonio Equihua Peralta, de 18 años de edad

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga el presunto secuestro y la muerte de un joven de 18 años, cuyo cadáver fue encontrado el pasado domingo en un vehículo abandonado en calles de la delegación Tlalpan. Autoridades de la PGJDF informa-

ron que según los primeros indicios, el occiso fue identificado como Antonio Equihua Peralta, presuntamente hijo de un empresario y quien habría sido reportado como desaparecido desde la semana pasada. Su cuerpo, maniatado y con signos de asfixia, fue hallado dentro de un automóvil Tsuru color azul matrí-

cula 628 RWK, con reporte de robo, estacionado en la calle de Halachó, colonia Héroes de Padierna. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales de la PGJDF atrajo las investigaciones del caso, por lo que estará en coordinación con la Fiscalía para la Seguridad de las Personas e Instituciones.

Emboscan sicarios patrulla en Michoacán JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO

Morelia, Mich.- Sicarios fuertemente armados

emboscaron la madrugada de ayer, una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública de La Huacana, lo

La unidad recibió al menos 100 impactos de bala.

que dejó como saldo tres policías muertos y dos más heridos de gravedad. Según los reportes de fuentes policiales, el ataque ocurrió en los primeros minutos de ayer sobre la carretera La Huacana-Zicuiran, a la altura de la población de Los Ciruelos, esto en la zona de Tierra Caliente. Cinco elementos viajaban en la patrulla 0975, por la mencionada vía, cuando aparentemente varias camionetas le cerraron el paso, de las mismas descendieron al menos 15 sujetos encapuchados y armados con fusiles de alto poder, quienes abrieron fuego en repetidas ocasiones. Al menos 100 impactos de bala recibió la unidad

policial, quedando muertos en su interior tres elementos y dos más sufrieron lesiones graves. Tras el ataque, los gatilleros se dieron a la fuga sin que fueran detenidos. Los uniformados caídos fueron identificados como Ernesto Cruz Valenzuela, Pedro Solorio Jiménez y Anastacio Herrera Basurto. En tanto, los heridos, quienes fueron trasladados a un sanatorio de Morelia por la gravedad de sus lesiones son el jefe de grupo Silviano Pacheco Guzmán y Romualdo Pérez Ponce. Elementos de las policías municipal, estatal y ministerial, así como personal del Ejército mexicano peinan la zona para localizar a los presuntos responsables del ataque.

Derivado del trabajo jurídico del agente del Ministerio Público de la federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y como parte de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/064/2009, el juez Primero de Distrito en Nayarit, dentro de la causa penal 74/2009, dictó formal prisión por la probable comisión del delito de delincuencia organizada contra Leobardo Isaac Olvera Contreras, (a) “El Jerry”; Miguel Angel Villarreal Ríos, (a) “El Mayko”; Marco Antonio Pérez Hernández, (a) “Brayan”; César Alberto Méndez Báez, (a) “El Catarro”; Juan Emanuel Gómez Valdéz o Juan Emmanuel Gómez Valdés, (a) “El Gordo”; Lilia Herrera Navarro, (a) “La Flaca” o “El Huesito”; Margarita Pérez Hernández, Karina Martínez Cerón, Adriana Cruz Villalobos, Lizeth Alejandra Medina Zepeda, (a) “Liz”; David González Rodríguez, (a) “El Pelón” o “El Bizco”; Manuel Castillo García, (a) “El Chato” o “El Gordo” o “El Bule”; Carlos Antonio Domínguez Ramírez, (a) “El Sorcho”; Jesús Alejandro Hernández Gutiérrez, (a) “El Chuy”; Juan Antonio Durán Alejo, (a) “El Piolo”; Pedro César Alva Ortiz, Javier Guadalupe Flores Elizondo. Además, contra Olvera Contreras, Villarreal Ríos, Pérez Hernández, Méndez Báez, González Rodríguez, Hernández Gutiérrez, Castillo García, Durán Alejo y Domínguez Ramírez, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, y para Jesús Alejandro Hernández Gutiérrez por la comisión del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Nacional. Olvera Contreras, Villarreal Ríos, Pérez Hernández, Herrera Navarro, Pérez Hernández, Martínez Cerón y Cruz Villalobos también se encuentran relacionados con la comisión del delito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Nacional; Méndez Báez y Medina Zepeda son señalados por su probable responsabilidad en la comisión del ilícito contra la salud en la modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína y psicotrópico metanfetamina con fines de comercio. Y, además, formal prisión contra Hernández Gutiérrez, Durán Alejo, Alva Ortiz y Flores Elizondo, por estar acreditada su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos, mariguana y clorhidrato de cocaína con fines de comercio en su variante de venta. Los procesados fueron detenidos durante dos acciones implementadas por elementos de la Policía Federal el 13 y 25 de marzo pasado, en respuesta a denuncias ciudadanas en Aguascalientes.


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

la república unomásuno

Organizaciones de la Sierra Mazateca acusan a coordinador JAVIER CRUZ

DE LA

“Detienen” en retén al arzobispo de Durango Fue interceptado por narcotraficantes, sin embargo, lo dejaron libre

FUENTE

REPORTERO

JOSÉ SÁNCHEZ Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y la Sierra Mazateca (UCICSM) advirtieron movilizaciones, marchas y bloqueos para los próximos días en demanda de proyectos de infraestructura para 15 comunidades de la Sierra Mazateca. Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el dirigente de la UCICSM, Hitler Martínez García, quien acusó que el coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), Bulmaro Rito Salinas, es quien ha detenido la firma de los acuerdos argumentando que “no cree en las organizaciones y manifestaciones sociales”, negándoles de esta manera los recursos monetarios que ascienden a 3 millones de pesos para el beneficio de los comuneros. Sostuvo que “Rito Salinas es una persona que no dialoga, opacando el trabajo del gobierno del estado con su actitud”. Martínez García recordó también que el secretario general de Gobierno, Jorge Toledo Luis, había prometido darles una respuesta a las demandas de comunidades como Teotitlán de Flores Magón, Mazatlán Villa de Flores, Santa María Tonameca y Huautla de Jiménez, solo por citar algunas, solución que hasta el momento no ha llegado, agregó. Ante esto, anunciaron sin adelantar el día, un bloqueo en la carretera que conduce a Teotitlán de Flores Magón y una marcha del monumento a Benito Juárez a Ciudad Administrativa.

LÓPEZ

REPORTERO

E

l arzobispo del estado de Durango, Héctor González Martínez, quien dijera recientemente en su homilía que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera andaba ahí, por Guanaceví, y que todo mundo lo sabía menos las autoridades, fue interceptado y detenido en un retén instalado por el crimen organizado en el municipio de San Bernardo, sin embargo, fue liberado luego de que los narcos lo reconocieran, “es el padrecito, déjenlo pasar”, dijeron los delincuentes, afirmó el prelado. En su colaboración semanal a los medios de comunicación locales, la cual denomina el purpurado “Episcopeo”, dijo que la semana pasada realizó una visita pastoral a la referida demarcación, y que el miércoles seis al regresar de la comunidad Cinco de Julio, “(…El comando armado había montado un retén en un entronque; pasamos nosotros, nos pararon, nos gritaron que nos bajá-

ramos y nos apuntaron con sus armas largas...)”. Añadió que al identificarse como el arzobispo y precisar que iba acompañado con el párroco, se calmaron, se disculparon y los dejaron seguir, “es el padrecito, déjenlo pasar, no hay ningún problema, dijo uno de los presuntos narcotraficantes. González Martínez destacó en su colaboración del “Episcopeo”, que en el municipio de San Bernardo operan grupos armados de distintos bandos que mantiene feroz lucha por la supremacía del territorio, y que el pasado 20 de febrero el mismo edificio de la presidencia municipal fue atacado a balazos. Cabe subrayar que pese a la permanente guerra que mantiene el gobierno federal contra la delincuencia organizada y que han caído algunos de los principales capos de la droga en México, hasta la fecha Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, sigue siendo un dolor de cabeza y el talón de Aquiles en la batalla antidrogas.

Héctor González Martínez, arzobispo de Durango.

Se elevan a 40 los casos de influenza en Guerrero VÍCTOR HUGO ROBLES MÚJICA REPORTERO

En Acapulco hay 30 infectados.

El número de casos positivos a la influenza humana se elevó a 40 en todo el estado y a 30 en Acapulco, informó ayer la Secretaría de Salud, lo que significó un incremento de ocho en la entidad y de seis en el puerto. Las instancias encargadas de efectuar los análisis en la entidad han practicado 90 pruebas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, de las cuales 50 han sido descartadas por haber dado negativo al virus A/H1N1. En su comunicado, la dependencia precisa que de las muestras analizadas, casi la mitad, 44.4 por ciento, resultaron con el contagio. Los casos se han presentando, además del puerto, en

Ciudad Altamirano, Ometepec, Taxco, Tecpan, Zihuatanejo y Zirándaro, donde se presentó un enfermo por cada ciudad; así como en Chilpancingo con tres, y uno más fue un turista proveniente de Jalisco. Las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias siguen siendo lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, no saludar de beso ni de mano, cubrir la boca al toser, estornudar en un pañuelo o en el ángulo interno del codo, no compartir cubiertos y vasos, no acudir a lugares concurridos, evitar contacto con enfermos de gripe, no automedicarse y acudir rápido al médico en caso de presentar fiebre mayor de 39 grados, tos intensa, dolor de cabeza y muscular y malestar generalizado.


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

el dinero

13.55

unomásuno

Anuncia Carstens apoyos a empresas afectadas Serán los de mayor volumen para atender una emergencia

E

l secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dio a conocer el programa de apoyo para empresas y negocios afectados por el virus de la influenza humana, que involucrará casi 14 mil millones de pesos. Durante el anuncio, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que este programa de Financiamiento es el de mayor volumen en la presente década para atender una emergencia. Explicó que además de financiamiento, las empresas afectadas por la contingencia sanitaria podrán diseñar esquemas que les permitan posponer y reprogramar beneficiosamente el pago de sus créditos. "La idea es que se puedan posponer los pagos de créditos en los siguientes meses y se reprogramen en el tiempo, para evitar que las empresas caigan en cartera vencida, se les reporte al Buró de Crédito y los bancos tengan que constituir reservas para ellos", agregó. En el acto, en Palacio Nacional, acompañado

por representantes de la banca comercial y de desarrollo, detalló que el monto total del programa de financiamiento es de 11 mil millones de pesos, soportado por recursos fiscales por dos mil 200 millones de pesos en garantías. De los recursos, cinco mil millones de pesos se destinarán al apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); dos mil millones a empresas del sector turismo, restaurantes y esparcimiento; tres mil millones a las de aviación y mil millones de pesos al sector porcícola. Carstens abundó que 10 mil millones de pesos serán operados a través de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), y mil millones de pesos a través de Financiera Rural y FIRA. Los financiamientos podrán comenzar a operarse desde el próximo 15 de mayo, a través de la de la banca comercial. Se trata, dijo, de auténticos apoyos de emergencia porque en la mayoría de los casos no se exigirán garantías reales.

Además, se otorgan periodos de gracia acordes al periodo de dificultades y la expectativa de una recuperación pronta, ya que los financiamientos no se ofrecerán por tiempo indefinido, sino fijando fechas perentorias de vigencia para solicitarlos y acceder a ellos. Esto porque, además del financiamiento, las empresas podrán posponer pagos sin que ello implique incumplir con sus créditos, ratificó el titular de Hacienda en el acto en que estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Bancos de México, Ignacio Deschamps, y el director general de NafinBancomext, Héctor Rangel. "No estamos buscando soluciones mágicas o espectaculares, lo que sería ilusorio, sino que las empresas cuenten con la liquidez para emprender la recuperación de esta emergencia", expresó Carstens. Destacó que la reacción del gobierno federal, en coordinación con los gobiernos locales, ha generado condiciones propicias para iniciar la normalización de las actividades.

Reitera banca posibilidad de reestructura de créditos Las personas físicas que, derivado de la epidemia de influenza tengan dificultades de pago en tarjeta de crédito, préstamo automotriz o de nómina, tendrán posibilidad de reestructurar su deuda con la banca, al igual que los afectados por la crisis económica. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Ignacio Deschamps González,

recordó que los bancos mantienen esquemas de refinanciamiento para ayudar a sus clientes a cumplir con sus compromisos crediticios y evitar caer en morosidad. El programa de renegociación de deuda a favor de los clientes del sistema financiero fue lanzado por los bancos en enero pasado, luego que el gobierno federal firmó con el sector empresarial el Acuerdo

en apoyo a la Economía Familiar y el Empleo. Por ello, precisó el líder de los banqueros, no es necesario emitir como ABM un programa adicional de apoyo a las personas físicas, ya que los esquemas existentes en los bancos presentan condiciones muy atractivas de hasta cinco años de plazo y tasas de interés preferenciales muy bajas.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

PEMEX RECONOCE RIESGOS EN DUCTOS En un reciente reporte interno de la Dirección de Pemex Refinación se reconoce que existen diversos ductos en el país con un alto grado de desgaste y cuya confiabilidad se sitúa muy por debajo de los parámetros recomendados a nivel internacional para este tipo de tuberías que transportan energéticos. Se menciona a los ductos que van de Nuevo Teapa a Venta de Carpio, Tuxpan - Poza Rica- Salamanca y Nuevo Teapa- Salina Cruz. Esta información complementa la presentada por Battelle Memorial Institute que realizó un profundo estudio sobre los gasoductos de Venta de Carpio a San Juan Ixhuatepec y el LPG 14" en Guadalajara, con la recomendación de su cierre inmediato. En el caso de los ductos analizados por la Dirección de Pemex Refinación, las turbinas instaladas para el transporte del crudo desde los centros de producción hasta los centros de proceso, distribución y comercialización se encuentran con problemas irreversibles, por lo que no pueden ser operadas de manera confiable, señala el reporte correspondiente. En el reporte la Gerencia de Transportación de Ductos revela que en este momento "por la antigüedad de sus sistemas auxiliares, mecánicos, eléctricos y electrónicos de más de 20 años se tiene un alto grado de envejecimiento y obsolescencia." En el caso del gasoducto LPG 14 Periférico Cd. Guadalajara, además de presentar problemas de mantenimiento debido a que se encuentra en plena zona urbana, el riesgo principal lo representa el hecho de que a lo largo de su trayectoria de más de 40 kilómetros, existe una densidad de población superior a las 10 mil personas por kilómetro cuadrado sobre o cerca del ducto. Es decir, el gasoducto está rodeado de todo tipo de asentamientos que van desde viviendas, parques, escuelas hasta estaciones del metro. El riesgo pues es inminente. Estas consideraciones tienen su sustento en un estudio riguroso que Pemex Gas y Petroquímica Básica encargó a la prestigiada empresa Battelle Memorial Institute, en el que se recomienda la reubicación de este gasoducto por implicar graves riesgos que podrían traducirse en verdaderas tragedias para la población de Guadalajara. Para nadie es un secreto que Pemex está urgido de modernización en muchas de sus instalaciones. Los ductos deben ser prioritarios para evitar explosiones y tragedias donde los afectados pueden ser miles de seres humanos que viven junto a verdaderas bombas de tiempo, tal como lo reconoce el reporte de la dirección de Pemex Refinación y por Pemex Gas y Petroquímica Básica, relativo al envejecimiento de instalaciones que hoy operan con una confiabilidad cada vez menor. El gasoducto LPG 14" Periférico Cd. Guadalajara tiene que ser reubicado y la decisión correspondiente deberá tomarse cuanto antes, ya que se trata de obras que llevan tiempo y requieren grandes inversiones. Pero nada importa más que las vidas humanas que ahora están en grave peligro. YUCATAN CONTAGIADO Mérida, Yuc.- Todo Yucatán está preocupado y ocupado al haber sido detectado el primer caso del Virus AH1N1. La gobernadora del Estado, Ivonne Ortega Pacheco, dijo: "El virus llegó para quedarse, por lo que hay que adoptar las medidas higiénicas establecidas". En resumen, terminó el mito que decían nuestros abuelos: "Si algo pasa me voy para Yucatán". ¡Hasta la próxima! jmartinezbolio@yahoo.com.mx


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

el mundo unomásuno

Destituye EU a comandante en Afganistán

En su lugar quedó Stanley McChrystal.

Honduras quiere a Cuba de vuelta en OEA Brasilia.- La ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas, afirmó ayer en Brasil que en la Asamblea General de la OEA que se realizará en su país, América Latina "unida" pedirá el regreso de Cuba a ese organismo interamericano. Según Rodas, reintegrar a Cuba a la Organización de Estados Americanos (OEA) supondrá "dejar atrás los peores momentos de la historia" del organismo y comenzar a trabajar de cara al futuro. "Estamos construyendo el futuro y destruyendo el lastre de un pasado inútil", afirmó Rodas tras una reunión con su homólogo brasileño, Celso Amorim. Sobre la falta de interés de Cuba en regresar al organismo, Rodas dijo que se trata de una "decisión soberana", pero aclaró que "lo que no se puede es cerrarle las puertas" de la OEA a ningún país. La posición cubana fue reafirmada por el ex presidente Fidel Castro, quien en un artículo de su serie "Reflexiones", indicó que "Cuba respeta los criterios de los gobiernos de los hermanos países de América Latina y el Caribe que piensan de otra forma, pero no desea formar parte de esa institución". La canciller hondureña sostuvo que el continente americano "no puede seguir condenado a arrastrar cadenas como un fantasma" y dijo que se debe "recoger la experiencia de la renovación del diálogo" entre Estados Unidos y América Latina que comenzó en la Cumbre de las Américas, celebrada en Trinidad y Tobago. En su opinión, con la llegada al poder de Barack Obama, en Estados Unidos se abre un "nuevo tiempo" para las relaciones continentales, que debe expresarse en la XXXIX Asamblea General de la OEA, que se celebrará en la ciudad hondureña de San Pedro Sula, entre los días 2 y 3 de junio próximos. "La Asamblea de la OEA deberá superar a la cumbre de Trinidad y Tobágo" en términos de diálogo político, declaró Rodas, quien dijo que conversó esos asuntos con Amorim, dado el "paradigmático papel de Brasil" en las relaciones interamericanas.

Kabul, Afganistán.- El secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, anunció la sustitución del comandante militar en Afganistán, general David McKiernan, por el militar de mismo rango, Stanley McChrystal, bajo el argumento de requerir un nuevo liderazgo. "Tenemos una nueva política definida por nuestro nuevo

Presidente. Tenemos una nueva estrategia, una nueva misión y un nuevo embajador. Creo que se necesita un nuevo liderazgo", señaló en rueda de prensa acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto, Mike Mullen. El cambio militar fue visto como sorpresivo entre analistas, toda vez que McKiernan tenían menos de un año en el puesto. Ni Gates ni Mullen

explicaron si había algún cuestionamiento al desempeño de McKiernan y se limitaron a insistir en que la actual situación en Afganistán requería de un nuevo liderazgo militar. Gates aseguró que es preciso repensar la guerra en Afganistán. "Nuestra misión allí exige una nueva reflexión y nuevos enfoques de parte de nuestras autoridades militares", expresó.

Advierte México que nuevo virus es una amenaza global Patricia Espinosa aseguró que la influenza humana no es exclusivo de los mexicanos

M

adrid.La canciller mexicana, Patricia Espinosa, llamó a la comunidad internacional a comprender que el virus H1N1 de la influenza humana es una amenaza global, tras destacar la capacidad de su país para administrar y controlar la epidemia. "El hecho de que la OMS se pronuncie sobre este tipo de epidemia tiene que ver justamente con que es una amenaza global, que no es un problema focalizado en un país", dijo Espinosa Cantellano en una entrevista con la Cadena Ser, en el marco de su visita a España. Además, sostuvo que "México es un país que ha demostrado tener la capacidad institucional para administrar y controlar esta situación y para atender los casos que se presentan". "México fue el país que dio la señal de alerta porque fue el primer país donde inmediatamente después de que se confirmó el hecho de que se trataba de este virus se le comunicó a la OMS", subrayó. La encargada de las Relaciones Exteriores de México enfatizó que su país ha sido consistente con lo que ha venido haciendo desde el primer momento. "(México) Ha sido consistente

México dio la alerta a la OMS sobre la nueva enfermedad. en ser transparente, en proporcionar toda la cooperación con nuestros socios, especialmente Estados Unidos y Canadá, que nos han auxiliado mucho en lo que tiene que ver con el procesamiento de muestras", destacó. Añadió que también en la instalación de capacidad de laboratorio en México, para que en el país pueda realizar el procesamiento de muestras. Espinosa, quien este martes participará en la Tribuna Iberoamericana de la Casa de América, expuso que el gobierno de México ha sido consistente

en una comunicación y diálogo permanente con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto, con el objetivo, en primer lugar, por supuesto, de proteger la salud de los mexicanos, pero en segundo lugar, de proteger la salud y ayudar a evitar la propagación del virus en otros lugares del mundo. "Es el país, sin duda, donde hemos registrado muertos", indicó y puntualizó que "lo que quisiéramos es que hubiera menos casos en todo el mundo, aunque esto sigue creciendo", añadió.

Papa pide en Israel un estado palestino independiente

Benedicto XVI en Israel.

JERUSALEN, Israel.- Poco después de llegar de visita a Israel, el Papa Benedicto XVI pidió ayer la creación de un estado palestino independiente, una posición que pudiera colocarlo en desacuerdo con sus anfitriones en un viaje que busca mejorar las relaciones entre el Vaticano y los judíos. El Papa abordó también el tema

delicado del Holocausto, prometiendo "honrar la memoria" de los 6 millones de judíos víctimas del genocidio nazi, al inicio de una visita de cinco días a Israel y los territorios palestinos. El pontífice aterrizó en el aeropuerto internacional de Israel en Tel Aviv, para iniciar la segunda etapa de una peregrinación de una

semana por Tierra Santa, después de pasar tres días en la vecina Jordania. El Papa está usando la gira para extenderle la mano tanto a musulmanes como a judíos. En sus primeros comentarios públicos tras su arribo, Benedicto XVI llamó a israelíes y palestinos a "explorar toda forma posible" para resolver sus diferencias.


20 MUNDO

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Fernando Lugo niega paternidad Recaudan dinero para una prueba de ADN que el Presidente paraguayo rechaza pagar

Los hechos ocurrieron en la base "Camp Liberty".

Mata a cinco compañeros soldado americano; Obama, conmocionado Washington.- El presidente de EU, Barack Obama, se encuentra "conmocionado" y "profundamente entristecido" tras conocer que un soldado estadounidense abrió fuego y mató a cinco de sus compañeros en una base militar en Irak. Así lo afirmó en un comunicado distribuido por la Casa Blanca, en el que Obama, que viajó a Bagdad el mes pasado, aseguró que presionará para "garantizar que entendemos completamente qué llevó a esta tragedia". También, indicó, quiere asegurarse de que "hacemos todo lo necesario para garantizar que nuestros hombres y mujeres en uniforme están protegidos" en el cumplimiento del deber. Para este fin, indicó, se reunió con el secretario de Defensa, Robert Gates, para recibir toda la información sobre el incidente. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, declaró previamente que el tiroteo en un centro de asesoramiento de estrés de la base estadounidense "Camp Liberty", en las afueras de Bagdad, representa una "tragedia terrible". En una rueda de prensa en el Pentágono, Gates afirmó por su parte que el Departamento de Defensa se encuentra aún dentro del proceso de recolección de información sobre el incidente. Si, como todo parece apuntar, el soldado abrió fuego contra sus compañeros, se trataría de un incidente "muy preocupante", declaró el secretario. De acuerdo con los últimos datos facilitados por la Fuerza Multinacional de Irak, el soldado estadounidense sospechoso de estar involucrado en el tiroteo "se encuentra actualmente detenido". El tiroteo se produjo a las 11.00 GMT en la base Camp Liberty, situada cerca del aeropuerto de la capital iraquí. El coronel John Robinson, portavoz de la Fuerza Multinacional, afirmó que el tiroteo constituye una "terrible tragedia", y transmitió sus condolencias a las familias y los amigos de las víctimas.

Benigna Leguizamón, de 27 años, vive en la zona más pobre del país.

A

sunción, Paraguay.La mujer que asegura haber concebido un hijo del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, cuando éste aún era obispo, comenzó ayer una campaña para reunir el dinero que requiere para que el gobernante sea sometido a una prueba genética. Benigna Leguizamón, quien reside en un barrio marginal de Ciudad del Este, a 330 kilómetros de Asunción, acudió a cuatro bancos de esa urbe para solicitar la apertura de una cuenta corriente en favor de los derechos de "Lucas Fernando", afirmó su abogado, Leong Je Park. La mujer, de 27 años, asegura que el segundo de sus cuatro hijos de seis años, que concibió en Choré, una localidad del departamento de San Pedro (centro), la región más pobre del país y donde el ahora jefe de Estado fue obispo poco más de una década, es fruto de una relación con Lugo. Park explicó que el objetivo de la campaña, apoyada por la Asociación de Abogadas del Alto Paraná, cuya

capital es Ciudad del Este, es reunir 3.5 millones de guaraníes (700 dólares) que costará la prueba de ADN debido al estado de pobreza en que vive su cliente. Benigna, quien se dedica a la fabricación casera de detergente ante el estado de postración de su actual pareja por enfermedad, "no tiene absolutamente nada, y para ella esa suma es inalcanzable", apuntó Park, quien considera que con el apoyo de la gente se lograría reunir en poco tiempo ese dinero. El abogado explicó que el jefe de Estado se había ofrecido hacer frente a esos gastos toda vez que la mujer aceptara dirimir el caso en el ámbito privado, lo que fue rechazado por la mujer por temor a presuntas manipulaciones. Añadió que varios políticos de la región se han ofrecido a costear el procedimiento, pero la mujer se negó tajantemente. "Cuando el Presidente le llamó a Benigna para negociar en forma privada, le ofrecieron pagar (la prueba). Qué le cuesta (a Lugo) ofrecer lo mismo, pero en el ámbito judicial",

Ma: “No negociaré reunificación con China continental en mi mandato”

Ma Jing-jeou, y Vincent Siew.

Taipei.- El presidente Ma Yingjeou dijo ayer que no negociaría la reunificación con China continental durante su mandato actual, que durará cuatro años, ni tampoco en su próximo mandato posible, pero que sin embargo, no excluía la posibilidad de iniciar negociaciones políticas para firmar un acuerdo de paz con el otro

lado del Estrecho de Taiwan después del año 2012, de ser reelecto. Ma hizo tal observación en una entrevista con un canal de televisión local, en la cual Ma explicó sus palabras dichas recientemente a la prensa local en el sentido de que él no excluía la posibilidad de iniciar negociaciones políticas con China continental después del

aseveró Park. Explicó que una vez reunido el dinero el juzgado de la Niñez y la Adolescencia de Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, deberá fijar la fecha de la extracción de la muestra, que será enviada a un laboratorio de Curitiba, capital del estado brasileño de Paraná. A partir de ese momento, se calcula una espera de cuatro semanas para los resultados. El caso de Leguizamón se ha sumado al reconocimiento legal realizado el 13 de abril último por el presidente del hijo que tuvo con Viviana Carrillo, Guillermo Armindo, nacido el 4 de mayo de 2007, cinco meses después de haber renunciado a su estado clerical, el 21 de diciembre de 2006, para lanzarse a la arena política. Además, una tercera mujer, Hortensia Morán Amarilla, de 39 años, dijo ante periodistas el 22 de abril pasado, que concibió otro hijo del jefe de Estado, Juan Pablo, de un año, aunque, no obstante, sostuvo que no pretende demandar al gobernante.

año 2012, de ganar la reelección presidencial. Ma dijo que las negociaciones políticas se referían a temas tales como la firma de un tratado de paz, pero enfatizó que el decir "no excluir" quería decir que no sería necesariamente tener que hacerlo, sino que debería depender del tema de prioridad en ese entonces, debiéndose crear primero el ambiente adecuado y las condiciones para las negociaciones, pero que con esto no quería decir tener que hacerlo enseguida.


M A R T E S 12 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

2009

unomásuno

REPORTERO

o "bueno" de la participación de la Iglesia Católica en los movimientos emancipadores de Independencia y la Revolución Mexicana, más allá de ideologías y prejuicios -dicen los organizadores-, se colocará en la mesa de discusiones dentro de las jornadas de Historia Eclesiástica que iniciará hoy la Universidad Pontificia de México (UPM). Es el primer evento a nivel iberoamericano sobre la historia de la Iglesia Católica en el contexto de los festejos del Bicentenario de 2010, explicó el presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, José Herrera, quien organizó las jornadas junto con el Centro de Estudios de Historia de México CARSO. "No es dar una visión simple y sencilla desde la Iglesia Católica, sino presentar la historia con sus principales hechos y personajes, con fuentes y documentos, más allá de ideologías", estableció el coordinador Juan Carlos Casas García. La vida cotidiana durante la lucha independentista, así como la participación de los fieles católicos que, junto con órdenes religiosas como Franciscanos y Carmelitas, aportaron a la rebelión que llevó a crear el México Independiente, junto con el análisis del protagonismo eclesiástico en la Constitución de Cádiz (1810-1812) con la que se pretendió enfriar el ánimo emancipador en la Nueva España, serán de los temas a tratar en las jornadas que concluirán el próximo jueves. "Uno de los huecos históricos de la Independencia de México es la exclusión en los

Prepara Iglesia debate sobre Independencia y Revolución Abre las primeras jornadas sobre la historia de la Iglesia Católica en el contexto de los festejos del Bicentenario de 2010, organizadas por la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica junto con el Centro de Estudios de Historia de México CARSO libros de la presencia de religiosas en el movimiento de independencia, las cuales no tomaron las armas, por supuesto, pero tanto el ala insurgente como el ala realista, demandaban sus oraciones para lograr el triunfo", explica Manuel Ramos, director del Centro de Estudios de Historia de México CARSO. Los claustros -dijo- eran además "catalizadoras" de la problemática sociopolítica de la Nueva España. Al interior de ellos se sabía qué sucedía en el país, puntualizó el presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica. Entre los temas a tratar durante las jornadas, pospuestas por la emergencia epidemiológica, figuran también la tolerancia y libertad religiosa y la vida "efímera" del Partido Católico Nacional, la supervivencia de los conventos, así como el arte pictórico religioso y la aportación del Padre Carrasco, en el contexto de la Escuela Mexicana de Pintura. Las jornadas que inician hoy se acompañarán de una muestra museográfica en la sede de la UPM, ubicada en Guadalupe Victoria 98, Centro de Tlalpan.

Muere la arqueóloga Beatriz Palavicini La especialista, dedicada a estudiar la zona de Cacaxtla, tenía 42 años y falleció a consecuencia de un problema hepático Víctima de un mal hepático falleció el fin de semana, en esta capital, la arqueóloga Beatriz Palavicini Beltrán, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien tenía apenas 42 años de edad. Dedicada a restituir los valores históricos y arquitectónicos de la Zona Arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala, la especialista será recordada porque sus trabajos brindaron mayor integridad a ese sitio, no sólo en cuanto a su aspecto, sino también en su devenir. Junto con la restauradora Diana Molatore, Palavicini estuvo al frente hasta el momento de su deceso- del Proyecto Especial de Conservación Cacaxtla-Xochitécatl, trabajos que permitieron esclarecer aspectos como su patrón de asentamientos y periodos cronológicos. Adscrita al Centro-INAH Tlaxcala, la arqueóloga conformó una de las primeras bibliografías sobre ese antiguo asentamiento y participó en el Primer Coloquio Internacional de Cacaxtla, a 30 años de investigaciones, el cual se desarrolló en 2006. Durante la ponencia "Análisis geo-

M AY O

cultura

JACINTO ESLAVA

L

DE

técnico del Gran Basamento de Cacaxtla" esclareció que éste, contrariamente a lo que se pensaba, no fue un sitio habitacional en donde residían personajes de alto rango. Por el contrario, el Gran Basamento funcionó a manera de un taller en el que se trabajaban materiales orgánicos, posiblemente para ofrendas, según la identificación de residuos de grasas animales y vegetales, proteínas como la albúmina y carbohidratos que refieren a labores relacionadas con el manejo de estos insumos.

Descanse en paz la arqueóloga.


22 LA CULTURA

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Danza regresa a la UNAM Entre los estrenos destaca la obra "Antropía" El proyecto dancístico se presentará del 20 de mayo al 1 de julio ANA MARÍA LONGI REPORTERA

C

Sialk Mound, un yacimiento hallado cerca de la localidad iraní de Kashan.

Hallan en Irán primer centro de incineración humana Teherán, Iran- Un grupo formado por arqueólogos iraníes y polacos ha descubierto los primeros trazos de incineración humana practicada hace nueve milenios por comunidades que habitaban la región de Sialk Mound, en el centro de Irán. "Hace más de nueve mil años, cuatro cuerpos fueron incinerados a temperaturas que oscilaban entre los 400 y los 700 grados centígrados. Después, las cenizas eran introducidas en urnas", explicó a la prensa Hasan Fazeli, director del Centro Arqueológico Persa. En las urnas se colocaban además pétalos rojos que los expertos interpretan como un símbolo de eternidad entre los primeros pueblos persas, explicó Fazeli, que agregó que la incineración era algo raro dentro de las culturas de Irán de aquella época. Sialk Mound, un yacimiento hallado cerca de la localidad iraní de Kashan famosa por sus estructuras fortificadas de adobe y las casas señoriales de barro alzadas en el siglo XIX- está considerado la cuna del desarrollo humano y religioso en Irán.

on el estreno de dos obras y la realización de un ciclo de mesas redondas sobre la promoción de la danza en el México contemporáneo, la Coordinación de Danza de la UNAM reiniciará actividades este 13 de mayo Entre los estrenos destaca la obra Antropía, de Jessica Sandoval y Pamela Cuadros, un proyecto dancístico que se presentará del 20 de mayo al 1 de julio, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz. Jessica Sandoval afirmó que se trata de una pieza que invita a la reflexión sobre temas que tienen que ver con el hombre mismo y con el entorno, la moral y la libertad. "Es un pretexto dancístico para analizar si los seres humanos son como debieran ser. Es, en pocas palabras, una deliberación sobre el ser y el valor de estar vivos" , dijo. De acuerdo con Sandoval, su coreografía no maneja ningún texto dramático: "En Antropía se exaltan los temas humanos recurriendo a las bondades tecnológicas, donde el video se convierte en una metáfora del alma, de la energía que no vemos a simple vista" , agregó. Luego, Tentación, de Florencia Sandoval, es otro de los estrenos a presentarse a partir de mañana y hasta el 1 de julio en el Teatro Santa Catarina de la UNAM. De acuerdo con su creadora, se trata de una pieza

que muestra la infancia de una niña, pero contada por una mujer madura. "Es una reflexión del impacto de las primeras experiencias sensuales de vida, como el primer amor; es una obra que muestra los primeros descubrimientos de un ser humano que lo hacen amar la vida, etapa en la que encuentra su propia individualización a través del placer", explicó. Del 17 de mayo al 28 de junio en La Fuente, del Centro Cultural Universitario, iniciará temporada La Fiesta de los Bárbaros, de Jaime Camarena. Sobre la filosofía de que cualquier arte puede generar conciencia en el espectador, su creador diseñó, más que una coreografía, un evento escénico para abordar un tema ecológico: la cultura del reciclaje. Según Camarena, la obra nació de una preocupación personal por la ecología. "El detonador de esta pieza fue un viaje testigo de un panorama desolador: varias especies marinas convivían con basura y cientos de botellas de plástico" , recordó. Dicha obra en la que hay danza, teatro, zanqueros y mojigangas, está pensado para espacios al aire libre. Are you really lost?, de Octavio Zeivy, es otra de las piezas que se presentarán a partir del 14 y hasta el 24 de mayo en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario. "La obra es un cuestionamiento dancístico sobre

En Are you really lost? no existe una dramaturgia como tal, es decir, una historia que contar. nuestro ser y el entorno" , afirmó su creador, quien agregó que el montaje nació a partir de un trabajo realizado con egresados de la carrera de intérpretes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA. Zeivy narró que sintió la necesidad de conocer más a estos estudiantes y viceversa. Así, organizaron varios encuentros en los que no sólo desnudaban su alma ante los demás, sino que se autocuestionaban y se preguntaban unos a otros lo que esperaban de los otros."De esta manera, busqué la manera de acercarme a ellos e inicié un proceso de reflexión sobre mí y sobre ellos mismos.

En Are you really lost? no existe una dramaturgia como tal, es decir, una historia que contar. En la pieza simplemente se manejan varias ideas que surgieron antes y durante el proceso creativo. En otras palabras, está construida por varios cuadros escénicos que a lo largo de la pieza el espectador termina de unir para dar un sentido, no como una narrativa lineal ni establecida. El 18 de mayo se realizará un Ciclo de mesas redondas en la Sala Carlos Chávez. De acuerdo con Héctor Garay, organizador, será "una especie de maratón reflexivo sobre el papel de los promotores de la danza".

Atlantis' despega con éxito para reparar al 'Hubble' Siete astronautas de la NASA viajan hasta esta instalación científica

La misión del Atlantis durará 11 días.

Cabo Cañaberal.- El transbordador 'Atlantis' despegó con éxito hacia el telescopio espacial 'Hubble', en una misión que debe dar un 'lavado de cara' al mítico observatorio, reparar sus fallos y llevar nuevos instrumentos científicos, más potentes, que nos desvelen más misterios del pasado y el presente del Universo. Siete astronautas de la NASA viajan hasta esta instalación científica, que lleva 19 años a casi 600 kilómetros de la corteza terrestre como un gran ojo abierto al cosmos profundo. Tras su paso, se espera que el 'Hubble' siga enviando imágenes espectaculares del espacio exterior

hasta 2014. La misión, que durará 11 días, supone un tremendo reto para la tripulación que, desde Cabo Cañaveral (EU) parte en el transbordador 'Atlantis'. Se trata de la quinta misión para mejorar al 'Hubble' desde su lanzamiento en 1990; en este caso, para realizar delicadas operaciones mecánicas en el sofisticado entramado del telescopio. Durante cinco de esos días, cuatro de los astronautas realizarán otros tantos paseos espaciales, de entre seis y siete horas cada uno. En el primero de ellos, colocarán

una nueva cámara WFC3 (Wide Field Camera), que sustituye a la vieja WFC2. Se trata de un instrumento que, según la NASA, permitirá observar galaxias más lejanas y primitivas que las que ahora se consiguen y nos acercará a sus orígenes. En el camino, la potente cámara proporcionará información de la misteriosa energía oscura. Y además, como será capaz de captar imágenes a través de las ondas infrarrojas y ultravioletas, aseguran en la Agencia Espacial Europea (ESA) que habrá una oportunidad única de ver si hay agua o hielo en objetos de nuestro Sistema Solar.


MARTES 12

DE

M AY O

2009

DE

espectáculos unomásuno

Maggie Simpson habla tras 20 años de silencio

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Regresa Sonia López! Ciudad de México.Sonia López regresa al medio artístico. Fue pionera de la “Sonora Santanera” en los tiempos de Carlos Colorado. Entonces se le conocía como “La Chamaca de Oro” y su máximo éxito era “El Mudo”… SONIA CANTARA el jueves próximo en el Festival del “Día de las Madres” que organizan la Jefatura

Maribel Guardia.

Delegacional en Alvaro Obregón y Radio Fórmula, en la explanada de usos múltiples. En el festival actuarán además la Sonora Maracaibo, la Tropa Loca, Los Terrícolas, Simba Musical, Rondalla de San Judas Tadeo, Gao de la Cruz y su mariachi, Proyecto B, Comanda Musical, Los 4 Soles, Josele, Los 4 de Reynosa, etcétera. Los programas de invitación señalan claramente: “No olvides tu cubreboca” y “Lávate las manos continuamente”… RADIO AI colocará sus micrófonos para la transmisión del regreso de Sonia López en la delegación Alvaro Obregón. Rostros, Nombres y Noticias SANTIAGO DE SANTIAGO, el escultor de los Reyes de España, ofrecerá una exposición de sus obras en su estudio de la Zona Rosa, en la Ciudad de México… OLIVIA DE MONTELONGO, autora del musical “Canto verde”, lanza su película “La pasión de Sor Juana”… IRMA DEL CARMEN Menéndez festejará los 14 años de su

programa dominical “Gracias a la vida”, de ABC RADIO, con un desayuno en el Club de Leones… LORENZO QUINN, hijo de Anthony Quinn, es pintor, actor y escultor. Tiene el merito de que posó para él, nada menos que el Dalai Lama… LUIS MIGUEL no nació en México. Vio la primera luz en San Juan, Puerto Rico, el 19 de abril de 1970, pero está nacionalizado mexicano desde su niñez, gracias a la decisión de sus padres, el cantante y compositor español, Luis Gallego (Luisito Rey), y la italiana Marcella Basteri… Como han pasado los años EFRAIN HUERTA, poeta, escritor y cineasta, fue presidente de PECIME. Nació en Silao, Guanajuato. Fue columnista de cine “Cinema Reporter”, de Robert Cantú Robert. Se le conoció como “El Cocodrilo” y nunca se ofendió. “Llamado a las 7” fue su columna. También fue jefe de prensa del STIC en tiempos de Salvador Carrillo. La poesía fue su “fuerte”. Junto con la periodista Rosa Castro fundó PECIME (Periodistas Cinematográficos de México), que hoy preside Alejandro Vázquez. Remolino de notas CARMEN SALINAS seguirá con “Aventurera”. Ahora la estrella es Maribel Guardia, pero ya se habla de Ninel Conde y también de Raquel Bigorra. Pensamiento de hoy Evoca los mejores recuerdos.. ¡CORTE! DE 6 de la tarde a 8 de la noche “UNOMÁSUNO Radio”, en 34 estaciones del Grupo Radiorama. Estación piloto, “La Romántica” 13.80 AM. De 8 a 9 de la noche en la 540, “La poderosa del Oriente”. Naim Libien Kaui en los micrófonos. ricardoperete@ yahoo.com.mx

Jodie Foster presta su voz a Maggie Simpson, quien habla por primera vez y se arrebata el chupón de la boca

T

ras 20 años de silencio, Maggie Simpson se decidió a hablar. La voz la pone la actriz Jodie Foster para celebrar el aniversario de la serie. Lo único que se le escuchó decir una vez fue ‘Daddy’ (papá) en un capítulo de 1992. Esta es la primera vez en que la bebé de la familia más amarilla del mundo habla, pues aunque sus gestos daban más expresión que las palabras, su voz siempre había sido uno de los misterios más grandes dentro de la serie. En el 2006, Elizabeth Taylor fue nominada como la décimo tercera de las “25 mejores apariciones estelares en los Simpson”, en IGN, por su rol como Maggie en Lisa’s First Word (La primera palabra de Lisa). James Earl Jones, quien hizo un cameo poniéndole su voz a Maggie en el quinto especial de Halloween, fue considerado como el séptimo mejor actor invitado en la misma lista. Más tarde, en el noveno especial de Halloween, Maggie volvería a hablar, doblada por Harry Shearer en su registro de Kang. Por el resto de episodios, Yeardley Smith proporcionaría la mayoría de los balbuceos y frases ocasionales de la bebé, pero en las recien-

La actriz hace la voz de la bebé de la familia amarilla. tes temporadas Nancy Cartwright se ha encargado de ellos. Esta idea surge como una de las sorpresas que tendrán los nuevos capítulos. El episodio en el que la pequeña articula sus primeras palabras se llamará ‘Four Great Women & a Manicure’ (‘Cuatro grandes mujeres y la manicura’). Ante sus protestas, Maggie y el director protagonizan una escena al estilo de una corte en la que los demás bebés hacen el papel de jurado y la

bebé de Los Simpson debe defenderse. La nena Simpson simplemente como toda una líder dentro de los bebes, pone su linda imagen en el centro de toda la escena y dice: “No vivo para obtener etiquetas de aprobación”, para ello se arrebata el simbólico objeto que le ha caracterizado en toda la serie y en especiales de la misma: el chupón, tose un poco y suena su nueva voz. Dentro del mismo capitulo se ve como Maggie crece y se convierte en arquitecta

Sale Vanessa Cato Una de las sorpresas fue la asistencia de Yahir y Enrique Guzmán VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERO

Eliminada del show. LONDRES.- En 1969, la banda más famosa del mundo se encontraba en Toronto. Un joven fanático se introduce en el hotel donde se hospedaba el cuarteto. Lo curioso fue que el niño de 14 años, convenció al líder de la banda a que respondiera sus entusiamadas preguntas. Casi 40 años después, el ahora adulto Jerry Levitan, junto al director Josh Raskin y el encargado de las ilustraciones, James Braithwhaite, ofrecen este gran tesoro convertido en pieza audiovisual. La banda no era otra que The Beatles, y la entrevista que tenemos el honor de presentar, fue realizada al ícono musical, John Lennon. La obra lleva por nombre I Met the

Quedar eliminada es feo pero ser eliminada en un 10 de mayo es horrible, a pesar de este trago amargo la conductora y actriz, Vanessa Cato, aceptó sin reproches el resultado en el programa “El gran desafío”, que en esta emisión fue dedicada a las mamás y que contó con la presencia de los cantantes Yahir y Enrique Guzmán. Tras finalizar cada una de las rondas, Vanessa Cato, Luis Armando, Samuel, Cynthia y Jorge

quedaron en la zona de riesgo y se enfrentaron para mantenerse en la emisión. Luis Armando bailó en compañía de sus hermanos; Samuel cantó un tema de su autoría dedicado a su madre; Cynthia y Jorge bailaron a ritmo de cumbia texana y Vanessa Cato interpretó “Por cobardía”. Una de las sorpresas fue la asistencia de Yahir y Enrique Guzmán, quienes aprovecharon para promocionar sus más recientes producciones discográficas “Elemental” y “50 años”, respectivamente, además estuvo la cantante Beatriz Adriana.

John me dejó preguntar Walrus, y ya fue nominada como mejor corto en la premiación de los Oscar 2007. Ahora, ‘I Met The Walrus’ también será un libro. El volumen se publicará en junio en EU y Canadá, y en él se narra su encuentro con Lennon y el excelente trato que recibió de la estrella. Editado por Harper Collins, el libro cuenta con diseño del artista James Braithwaite, foto inédita y un DVD con el audio de la entrevista y una presentación en vídeo, porque Jerry, con la cámara de su hermano, tomó algunas imágenes.


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR

Hoooooooooooooooo oooooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta apreciadora de la belleza femenina supercolumna… SALUDOS: muy afectuosos a mi gran amigo Ernesto Molina, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: Al afecto se debe el noventa por ciento de toda felicidad sólida y duradera. Clive Staples Lewis (1898-1963). Escritor británico.

Angelina Jolie. GRAN CELEBRACION El domingo pasado se llevó a cabo una gran celebración del Día de las Madres en el “Mascabrothers Show Center”. El evento se inició a las 13:00 horas, cuando empezó a entrar el público al magnífico recinto. Y aunque por la alarma de la influenza se esperaba que fuera poca gente, la verdad es que fue un gran número de público, aunque no en la cantidad de años anteriores. A las 15:00 horas, cuando el público estaba terminando de comer (una deliciosa arrachera o una pechuga de pollo, también exquisita), con la presencia sobre el escenario de la muy correteable Claudia Pelayo… CLAUDIA PELAYO Claudia es una cantante de 21 años, que hizo su aparición pública en el Primer Desafío de Estrellas. Es una chic muy bella y bastante alta y además canta

maravillosamente bien.. temas como “Si nos dejan”, “Cómo fue”, “Como han pasado los años”, pusieron en evidencia lo buena cantante que es esta chica, que nos deleitó con su presencia y su voz durante 50 minutos… ENRIQUE GUZMAN A las 16:00 horas en punto, en medio de una fuerte ovación, salió al escenario Enrique Guzmán, elegantemente vestido con un traje negro y una corbata en la que predominaba el rojo. Como siempre, salió bromeando y haciendo reír con ganas al público. Inició su recital con “Mi corazón canta así”, “Yo te seguiré”, “Más”, mientras su excelente grupo musical formado por cuatro metales, un bajo, una guitarra, una batería y un teclado, lo acompañaban magistralmente. Una niña del público puso la nota del buen humor cuando casi obligó a Enrique a cantar “El Chorrito” y “La Patita”… GRAN REPERTORIO El artista además cantó “El Rey de Chocolate”. Después siguió con la de la OTI, “Con y por amor”, “Agujetas color de rosa”, “Dí por qué”, “Tu cabeza en mi hombro”, “Do quiera que” y con su guitarra se acompañó “Oh, Lucila”, “Satisfactios”, “Popotitos”, “La Plaga”, “Angel”, “Hey, Lupe” y… ¿pero qué creen? Se me acabó el espacio, así que mañana continuaré platicándoles de este gran “show”… CHISTE Y DESPEDIDA Un hipocondríaco va al médico y le pregunta: “Doctor, mi mujer me traicionó hace una semana y aún no me han salido los cuernos. ¿Será falta de calcio?”... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere…

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Se agrava salud de Manuel Saval Fue intervenido en la arteria carótida, la cual resultó afectada por las quimioterapias a las que ha sido sometido GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

E

l actor mexicano, Manuel Saval, continúa en estado crítico tras ser intervenido de forma quirúrgica, por problemas con la arteria carótida a causa de las quimioterapias que recibe para atacar el cáncer en la amígdala izquierda. “Todavía está delicado y conforme pasa el tiempo evidentemente va mejorando, hora con hora en la que no tenga una crisis, ya es ganancia”, informó su esposa, Martha Eugenia Gallegos. Explicó que el histrión de telenovelas como Simplemente María (1989) y ¡Vivan los niños! (2002), se encuentra en observación internado en el área de terapia intensiva del Instituto Nacional de Cancerología en esta capital. “En breve le harán un estudio bronquial. Tenemos que estar alertas, pues aunque se encuentra esta-

ble, todo el tiempo corremos el riesgo de que su salud se agrave, el estado sigue siendo crítico”, aseguró. Recordó que el pasado sábado, a Manuel Saval le practicaron una operación “para salvarle la vida”, ya que por poco se le reventaba la vena carótida y sufrió dos hemorragias. De inmediato, dijo, se solicitó donación de sangre y “por fortuna se superó la crisis”. “La vena carótida estaba como una bomba de tiempo, a punto de reventar, si esto hubiera ocurrido nada se hubiera logrado para mantenerlo vivo. Los médicos especialistas le pusieron un tubito metálico con una malla”, precisó. Hace más de dos años, al actor Manuel Saval le diagnosticaron cáncer, primero en la laringe y después en la amígdala izquierda. Desde entonces, ha sido hospitalizado en repetidas ocasiones luchando contra la enfermedad.

Ronnie Wood , sobrevive a huracán amoroso EDICTO

Londres, Inglaterra.- El guitarrista de los Rolling Stones no sólo ha sobrevivido a la ruptura, al cabo de 23 años, de su matrimonio con Jo (ligarse a una rusa de 20 años ha suavizado el trauma). Además, Wood (con su ex esposa en la imagen) le va a sacar rendimiento al divorcio, pues la experiencia le está sirviendo de inspiración para componer su primer álbum solista en casi una década. El disco llegará a las tiendas a finales FE DE ERRATAS de año, con producción EN LA PUBLICACIÓN DEL DIA 09 DE MAYO DEL 2009 DICE PARA LA AGRIde Danny CULTURA, IICA EN MÉXICO LICITACIÓN No. MOSALIM 001-09 Y Saber y coDEBE DECIR INSTITUTO INTERAMElaboración RICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA, IICA EN MÉXICO de Flea. LICITACIÓN NACIONAL DE

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL

CARÁCTER PRIVADO No. MOSALIM 001-09, Y EN EL TEXTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO DICE 15/05/2009 09:30 horas Y DEBE DECIR 14/05/2009 09:30 horas.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.

Hago saber para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura número 101,930 de fecha 27 de abril del 2009, se hizo constar A.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que en relación a la SUCESION LEGITIMA a bienes del señor DAVID DOMÍNGUEZ GARCIA, otorgaron los señores JORGE GURZA RUBIO y MARCOS GARCIA ALVAREZ, a solicitud de la señora ROSAURA DOMINGUEZ GARCIA; B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA, de dicha sucesión que otorgó la mencionada ROSAURA DOMINGUEZ GARCIA, como única y universal heredera en la SUCESION TESTAMENTARIA DE ARNULFO DOMINGUEZ ALDERT.Asimismo, el último domicilio del de cujus fue el ubicado en la calle Amores número 1248 en la Colonia del Valle, Distrito Federal y que no conoce de la existencia de persona alguna diversa de ARNULFO DOMINGUEZ ALBERT, hoy su sucesión testamentaria, con derecho a heredar en el mismo grado o en un preferente.

México, D.F., a 27 de abril del 2009.

NOTARIO PUBLICO NO. 64 DEL D.F.

Se convoca a quienes se crean con derecho a heredar en la presente sucesión. En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veintiuno de noviembre del año en curso, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 807 del Código de Procedimientos Civiles, se ordenó anunciar la muerte SIN TESTAR de la C. SANCHEZ PATIÑO MARIA ELENA, convocando a los que se crean con igual o mejor derecho para reclamar la herencia acudan a este Juzgado dentro del término de CUARENTA DÍAS a manifestar lo que a su derecho corresponda, haciendo de su conocimiento que quien denunció la misma fueron las C.C. MARIA CELINA y LUCIA ambas de apellidos SANCHEZ PATIÑO, quienes dijeron ser hermanas de la de cujus.

México, D.F., A 26 DE NOVIEMBRE DEL 2008. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LIC. LORENA CARBAJAL TENORIO

AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice, Estados Unidos Mexicanos, Lic. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Notario Público No. 5, México, Distrito Federal.

México, D.F., a 8 de mayo de 2009.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

JUZGADO 16º. FAMILIAR SRIA. "B" EXP. 688/08 JUICIO: INTESTADO A BIENES DE SANCHEZ PATIÑO MARIA ELENA.

México, D. F., a 28 de abril de 2009. SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento número CIENTO DOCE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO, de fecha OCHO DE MAYO DE DOS MIL NUEVE, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ESTANISLAO CHAVEZ VAZQUEZ; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).EL RECONOCIMIENTO POR SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL; Y E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA, QUE OTORGO POR SU PROPIO DERECHO EL SEÑOR ESTANISLAO CHAVEZ LOPEZ, EN SU CARÁCTER DE UNICO Y UNIVERSAL HEREDERO INSTITUIDO, Y COMO ALBACEA NOMBRADO EN EL MENCIONADO TESTAMENTO.

ATENTAMENTE

04455 241294916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

El actor lucha por su vida.

En instrumento No. 101,929, otorgado ante el suscrito Notario el día veintisiete de abril del presente año, por su propio derecho los señores NORMA DOMINGUEZ GARCIA DE CARPIZO, ARNULFO DOMINGUEZ GARCIA, SERGIO DOMINGUEZ GARCIA, JAVIER DOMINGUEZ GARCIA, LOURDES DOMINGUEZ GARCIA DE ORTIZ y MONICA DOMINGUEZ GARCIA, repudian a la herencia instituida a su favor en la sucesión Testamentaria a bienes del señor ARNULFO DOMINGUEZ ALBERT, al igual que no aceptó el cargo de albacea la señora Norma García Domínguez De Carpizo y en consecuencia, la señora, ROSAURA DOMINGUEZ GARCIA, como heredera universal y albacea sustituta, aceptó la herencia instituida a su favor, así como el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria referida y manifestó que a la mayor brevedad posible procederá a la formación de inventarios y avalúos de los bienes de la herencia.

PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO, de fecha TRES DE MARZO DE DOS MIL NUEVE, pasado ante mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de don RUBÉN OLVERA MARTÍNEZ, que otorgaron doña VALERIA HERMINIA HERNÁNDEZ GAITÁN y los señores MARÍA MAGDALENA, RUBÉN y ANA LILIA, de apellidos OLVERA HERNÁNDEZ, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión, declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE PATRICIA NIETO CID DEL PRADO NOTARIO No. 5 DEL D.F.


M A R T E S 1 2 D E M AY O D E 2 0 0 9

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

BOXEO

Jhonny González, aspirante al título supergallo del CMB, inició la etapa de velocidad en su preparación, para el combate de este 23 de mayo en Monterrey, Nuevo León, donde enfrentará al japonés Toshiaki Noshioka, a quien aseguró noqueará antes de los 12 rounds.

AUTOMOVILISMO

ROMA, Italia.- La escudería italiana Ferrari anunció ayer que mañana se reunirá su Comité de Directores para analizar el futuro del equipo en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno.

Distrito Federal se sostiene el 50 por ciento, hasta el momento", expuso Bonilla. Tecos abrirá cuartos de final mañana al recibir a Pumas. Concacaf, analiza A su vez, luego de que México rompiera relaciones con Conmebol, la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) estudiará si su participación en torneos organizados por dicho organismo es conveniente. Chaco a la albiceleste Por último, en Buenos Aires, el mediocampista de Pachuca, Christian Giménez, se convertirá en segundo futbolista que milita

e n México que será convocado por Maradona para integrar la selección de Argentina.

Los partidos de Tecos-Pumas y Jaguares-Pachuca serían sin público por medidas sanitarias.

Apoyan directivos a FMF

CICLISMO

ROMA, Italia.El italiano Alessandro Petacchi volvió a dar muestras de su autoridad al sprint, al ganar con facilidad tercera etapa del Giro de Italia, disputada a través de 198 kilómetros.

Los mandamas del balompié azteca de Primera Nacional, apoyan a la Federación Mexicana de Futbol en el caso Conmebol... Bien.

A puerta cerrada

Los partidos de Liguilla Tecos vs. UNAM y Jaguares vs. Pachuca se jugarían a puerta cerrada ante las respectivas medidas estatales de prevención sanitaria por el virus de Influenza A (H1N1), mientras que en el juego Pumas vs. UAG la entrada se mantendría al 50 por ciento. Esto lo comunicó el director de la FMF, Enrique Bonilla, tras la reunión con los representantes de los ocho equipos participantes en la fase final de Primera División. "Queda la duda del partido de Tecos, del partido de Jaguares, si las autoridades les permiten jugar a puertas abiertas o cómo será, pero esas son ya negociaciones particulares. "El resto abierto. Cada plaza aplicará la reglamentación y las normas que les establezcan sus estados y en el

LO QUE NO SE VIO

Directivos de clubes apoyan a doña Fede.

Directivos de equipos como Pumas, Toluca y Pachuca respaldaron la decisión de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) de abandonar las filas de la Conmebol por el trato recibido hacia los equipos San Luis y Guadalajara. "Debe de haber una firmeza de parte de nuestras autoridades, de nuestro futbol, para conseguir un trato igualitario, de respeto y digno para nuestro futbol", expuso Mario Trejo, director deportivo de los Pumas. "Nos hemos llevado una amarga sorpresa los mexicanos y qué bueno que nos demos cuenta que no todos nos tratan como nosotros tratamos a la gente, somos un país que abre las puertas y recibe en cualquier circunstancia a cualquier nación". Fernando Corona, presidente del Toluca, explicó que se pierde roce internacional y posibilidad de crecer”. Atlante por su pase a Mundial de Clubes Por otra parte, en Cancún, Atlante buscará sellar esta noche su boleto al Mundial de Clubes, cuando reciba a Cruz Azul, en el partido de vuelta, de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, en el estadio Andrés Quintana Roo. Los azulgranas llegan con una ventaja de 2-0, lograda en el duelo de ida, buscarán tener la representación azteca, en el torneo nipón, en duelo programado esta noche a las 21:00 horas.

PAGINA BUENA


26 EL DEPORTE

Goeters, ansioso de correr en Chiapas

RAÚL ARIAS REPORTERO

El piloto Patrick Goeters, del equipo Citizen-MM-MCDS, manifestó estar ansioso de regresar a las pistas después del receso de actividades que la Nascar Corona Series cumplió por la contingencia de salud que vive el país. Patrick, que maneja el auto número 15, de colores negro con amarillo, no tuvo la suerte esperada en la carrera de Chiapas el año pasado, así que este año tiene diferentes expectativas. “El equipo Citizen-MM-MCDS está trabajando muy fuerte para esta carrera, tenemos confianza en el equipo, tuvimos un buen coche para el inicio en Aguascalientes y esperamos que en Tuxtla Gutiérrez, una pista hasta cierto punto similar, también tener muy buen coche”. Sobre la reinauguración del nuevo autódromo de Chiapas y la creación de nuevos autódromos en el país, el experimentado piloto comentó: “Este campeonato lo requiere, realmente ha ido creciendo, a lo mejor estába mos un poco atrasados en ese aspecto, pero en

años recientes se han inaugurado autódromos, lo cual me da mucho, el de Querétaro, el de Tuxtla y el mes pasado el de Aguascalientes. Realmente estamos muy contentos y ansiosos de estar rodando en Chiapas”. Goeters en este inicio de temporada se encuentra en la 7ª posición del campeonato de pilotos de la Nascar Corona Series con un total de 146 puntos, por lo que su deseo es mejorar sus posiciones dentro de la tabla de pilotos en Chiapas. “Nos comentan que el autódromo ha cambiando respecto al año pasado. Esperamos que la respuesta de la gente sea igual o mayor. Muy buena respuesta de allá y el equipo Citizen-MM-MCDS, siempre tiene otras labores antes de la pista y como siempre vamos motivados, vamos a tratar de hacer felices a más niños ahora en Tuxtla”, comentó el piloto del equipo. Patrick Goeters llegará el viernes 15 de mayo y visitará como parte de la campaña de labor social Nuestra Meta es su Sonrisa, del equipo Citizen-MM-MCDS, las Aldeas SOS

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

de Chiapas, donde convivirá con los niños de dichos recintos del DIF local.

Patrick Goeters va por el podio a Tuxtla.

Juárez vs Sánchez, tienen nueva fecha COSTALITO REPORTERO

Mariana Juárez, favorita.

El viernes 5 de junio es la nueva fecha de la batalla entre Mariana Juárez e Irma Sánchez por el campeonato mundial femenil interino peso mosca (CMB) a celebrarse en Zapopan, Jalisco. Mariana e Irma estaban programas para cambiar golpes en 11 días, pero el brote de influenza humana en territorio nacional aplazó esta interesante contienda entre las mujeres más representativas del pugilismo mexicano. Mariana, conocida como “La Barbie”, se entrena a todo vapor en Tijuana, BC, donde reside desde hace un mes. Mientras que “La Güerita” Sánchez lo hace en la capital jaliscien-

se a pesar de que en dicho estado de la República Mexicana la epidemia no ha cesado. Con récord de 20-4-3, 9 KO´s, la boxeadora de la Ciudad de México disputará por fin una corona del mundo y que mejor que la reconocida por el Consejo Mundial de Boxeo. Actualmente, Mariana –representada por Promociones Box Latino- ostenta los títulos nacional e internacional peso mosca. Por su parte, Irma, con marca de 132-1, 4 KO´s –representada por HG Boxing- es campeona internacional de la división supermosca. La tapatía no conoce la derrota desde septiembre de 2007, consiguiendo 7 triunfos y un empate desde entonces. En esta interesante combinación Mariana Juárez pondrá la técnica.


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

EL DEPORTE 27

Gran promoción en Epatlán ENRIQUE ROMERO COLABORADOR El ciclismo de turismeros, la clásica bicicleta rodada 28, pesada, doble barra, categoría de donde han salido magníficos corredores de sport, se llevará a cabo este domingo 17, en San Juan Epatlán, municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla, con la organización de Antonio Corona y los hermanos Artemio y Celso Bravo, con 25 mil pesos en premios en efectivo. La justa arrancará a las doce del día, en diferentes categorías, con bicicletas turismo 28, con actividades desde las diez de la mañana, para ambientar la carrera, en esta población, que estará de fiesta religiosa, dedicada a la Virgen de la Luz. San Juan Epatlán está ubicado a sólo 14 kilómetros de Izúcar de Matamoros, en la carretera a Tehuacán. Precisamente durante la Vuelta a Puebla, la caravana ciclista cruza por San Juan Epatlán. Los turismeros han tenido en realidad poca actividad en los últimos años y ahora se trata de revivir esta especiali-

dad en busca de nuevos prospectos para el ciclismo sport. Se espera a corredores turismeros de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Distrito Federal, esta entidad de los barrios de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. Aguascalientes, presente Por otra parte, un contingente de cerca de 50 personas, con cuatro de pantalón largo, integró la Asociación de Ciclismo de Aguascalientes, para la Olimpiada Nacional, a efectuarse en ciclismo en Hermosillo, Sonora, del 20 al 30 de mayo, en las especialidades de mountain bike, pista, ruta y BMX. Flavio de Luna, de 19 años, está registrado para mountain bike, contrarreloj y gran fondo en ruta. De Luna es del equipo Alubike de Mercurio y ha tenido una buena preparación para la Olimpiada Nacional, un evento esperado por la juventud mexicana. Flavio de Luna intervendrá dentro de la categoría sub 23, con un contingente dirigido por los técnicos Israel y Mauricio Mata. Aguascalientes presentará corredores de calidad en femenil y varonil.

Flavio de Luna, del Alubike de Mercurio, en Olimpiada Nacional.

Influenza retrasa “Cascos de oro” RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

A esperar unos días más. Debido a irrupción en la vida cotidiana de la influenza y sus repercusiones que aún se dejan sentir. Diversas organizaciones se vieron en la necesidad de hacer ajustes a sus proyectos a fin de que resulten lo mejor de lo mejor, como el caso de la tradicional entrega de los “Cascos de Oro” a lo mejor de categoría mayor, que se reprogramó para junio próximo. Si bien la flexibilización de las medidas sanitarias permitió la reanudación parcial de la actividad deportiva, los organizadores de uno de los festejos más esperados en el mundillo, optaron por dar más de tiempo, hasta que definitivamente las autoridades den luz verde. Como en su momento informó “unomásuno”, la XIV entrega de estos codiciados galardones estaba programada para media-

dos de este mes; sin embargo La Asociación Nacional de Cronistas de Futbol Americano (ANCFA), y el Salón de la Fama del FBA de México que presiden don Enrique Estañol y el profesor Alejandro Morales, decidieron recalendarizar a fin de evitar que algún brote de la influenza pudiera deslucir la premiación con cancelaciones de último minuto. Entre candidatos para el trofeo “Roberto Tapatío Méndez” al coach del año están Raúl Rivera, de los campeones Pumas CU; Jacinto Licea, Aguilas Blancas y el “pentapichichi” Frank González de Borregos Monterrey. En la terna para el trofeo Eduardo “Pocho” Herrera al “Jugador del Año”: los nominados son Francisco Alonso (QB), Pumas CU UNAM; Gilberto Escobedo (QB), Borregos Monterrey; Mario Iván Valdés (QB), Borregos CEM. Trofeo Héctor “Lolo” Rivadeneyra al “Corredor del año”: Mario Castelán, René Molina y Roberto Ríos.

Francisco Alonso, de Pumas CU, candidato a "Jugador del año".


28

unomรกsuno

MARTES 12 DE MAYO DE 2009


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

LA POLITICA 29

unomásuno

Sólo 3 de cada 10 irán a las urnas el 5 de julio El abstencionismo podrá superar el 69 por ciento IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Esperan tener una vacuna para fin de año.

Fondo de 83 mdp para investigar virus de influenza FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

El fondo para financiar la investigación sobre el virus de influenza humana A (H1N1) cuenta con 83 millones de pesos, detalló el titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud Pública (INSP), Julio Sotelo. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Salud, José Angel Córdova, el especialista informó que el objetivo es responder las preguntas de la sociedad con relación a esta nueva enfermedad que azota al mundo. De igual forma se pretende impulsar el desarrollo de una vacuna, que se espera esté lista para finales de este año para enfrentar la próximo temporada invernal. Sotelo Morales explicó que se creó el Comité de Investigación de Influenza, para lo cual se convocaron 12 investigadores de primer nivel, quienes coordinan los protocolos que propone la comunidad científica para lograr los propósitos descritos. Recordó que el 25 de abril la Secretaría de Salud (SSa) aportó en ese momento 5 millones de pesos y al día siguiente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio una cifra igual para crear nominalmente el comité y que efectivamente funcionara como tal. Con el fin de incrementar ese fondo hubo una convocatoria para conseguir “fondos concurrentes”, que maneja simultáneamente el sistema de salud con la participación de las grandes instituciones en ese rubro y el Conacyt con recursos que se denominan “apareados”. Esto es que por cada peso que dan las instituciones, el Conacyt “lo aparea” con otro peso; “tenemos en este momento 83 millones”, detalló el especialista en neuroinmunología y neurovirología. El comisionado también informó que se resolverán las propuestas de los investigadores interesados en el estudio de este virus y sus protocolos por la vía del “fast track”, o vía rápida. De manera simultánea el Conacyt ha abierto en todos los fondos de investigación capítulos especiales para recibir propuestas de investigación. Indicó que la meta más importante en esta primera etapa es responder las preguntas que urge sean resueltas por la comunidad científica, para lo cual se sustentarán financiera y logísticamente los proyectos de los investigadores. Entre las cuestiones que es urgente resolver están: ¿Cuál es la patogenicidad de este virus?, ¿cuál es su infectividad, en términos inmunológicos específicos? y ¿cuál es su antigenicidad, para la eventual producción de una vacuna? De igual forma es necesario saber ¿cuáles son las características de respuesta inmune de los huéspedes más susceptibles a la infección? y ¿cuál es la diferencia entre los dos antivirales que han demostrados su efectividad?

D

esolador panorama para la democracia será la elección intermedia federal, pues de cada 10 votantes no acudirán a las urnas 7, revela un estudio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, que pronostica para el 5 de julio un abstencionismo que podrá llegar al 69 por ciento. En el documento titulado Proceso Electoral 2009 señala que conforme con la tendencia observada en elecciones anteriores, las expectativas de participación electoral en los comicios a celebrarse este año son poco prometedoras, ya que el 62 por ciento de las personas en edad de votar juzga como poco o nada confiables las elecciones y el 58 por ciento considera posible que en el proceso electoral en curso haya conflictos postelectorales. Indica que para 49 por ciento de los electores los comicios federales de este año representan una modalidad de mandato ciudadano tanto para el gobierno como para los partidos respecto a lo que deben hacer en los años venideros. En tanto que un 33 por ciento manifiestan que las elecciones deben verse como una evaluación ciudadana respecto a lo que el gobierno y los partidos han hecho los últimos tres años. Subraya que en ese proceso de convalidación inciden en el elector varios aspectos, como la situación económica del país o la propia, la valoración ciudadana hacia el gobierno en turno, los candidatos postulados o el desempeño del Congreso, entre otras razones. Otro factor que influye, precisa, es el relativo a la permanencia en el cargo o al abandono de las responsabilidades públicas de los funcionarios electos a un cargo de representación. Enfatiza que algunas formas de renuencia electoral

La participación es poco prometedora. ciudadana se manifiestan por medio de la abstención. La figura del voto en blanco es un rechazo hacia las opciones electorales, que cuestiona no tanto los procesos por sí mismos, sino más bien los excesos de la clase política. “Los apologistas de esta figura argumentan que es idónea frente a la corrupción, la ineficacia del gobierno, la falta de funcionalidad de los procesos electorales o la perversión del sistema político en su conjunto. Por el contrario, sus detractores la califican como una manifestación pueril y un desperdicio del sufragio”, explica.

“Cochinero” electoral del PAN por internet Legisladores de PRI y PRD acusaron al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), presidido por Leonardo Valdés Zurita, de conformar una autoridad electoral “debilucha y temerosa” frente al partido en el gobierno, al calificar de “insignificante”

la multa de poco más de 900 mil pesos al PAN, que abusa del internet en su guerra sucia electoral. “Hay mucha información anónima que está siendo subida a Internet, que por cierto no ha sido recuperada por los noticiaros estelares de la televisión, habrá que

Leonardo Valdés Zurita, presidente consejero del IFE.

analizar quiénes son los promotores. Quienquiera que promueva propaganda negra, calumnias, guerra sucia, está actuando en contra de la democracia y debe ser sancionado”, expresó el diputado del PRI, Alberto Amador Leal. El secretario de la Comisión de Gobernación, Alberto Amador Leal (PRI), calificó de “insignificante” la modificación a la multa que impuso el Instituto Federal Electoral (IFE) al PAN, por la “sopa de letras” en la que descalifica al Partido Revolucionario Institucional. “Me parece que más de 900 mil pesos de multa por infringir la Constitución y por estar socavando los valores de la democracia, es una cantidad insignificante. El IFE debiera aumentar esta penalidad de manera considerable y poner un ultimátum a ese partido (PAN) que está socavando las bases de la democracia”, insistió Amador Leal.


30 COLUMNA

unomásuno

COLUMNA

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X DE PEÑA N I E TO, INDIGNANTE APOYO Dicen que "el buen juez, por su casa empieza", pero ese refrán, para nada es conocido y mucho menos practicado por el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien una vez más "pone a la venta" la pobreza de los mexiquenses al que, al parecer, es "su socio principal", Emilio Azcárraga Jean, Presidente del Grupo Televisa, quien aprovechando la "incapacidad mental" del Ejecutivo estatal, es que le "vende" la idea de ser "un político promisorio" a muy alto costo y todo a costa de los mexiquenses. Y es que ayer, desde las primeras horas del día, el Cosmovitral fue escenario de un encuentro entre "estrellas de Televisa", periodistas de Televisa, el Presidente de Televisa y Enrique Peña Nieto, encuentro que tuvo como fin ¡lanzar la campaña de Televisa, Mexicanas, Mujeres de Valor!, misma que, al parecer, será "patrocinada en su totalidad" por el Gobierno del Estado de México, pues al parecer, ese es uno de los tantos "contratos" firmados por Peña con "su socio" para lograr lo que en verdad le importa, ¡La Presidencia de México! En el evento, quedó más que constatado que Peña Nieto, efectivamente para lo que sirve, ¡es para actuar!, en verdad hace muy bien "su papel" de "político serio", aunque en la realidad ¡no sea más que un charlatán! Efectivamente, los mexiquenses se equivocaron y Peña Nieto por su puesto, se equivocó de vocación. Él debe obtener "el primer papel" de una telenovela y no pretender gobernar a más de 15 millones de mexiquenses; no pretender gobernar un Estado que ocupa los primeros lugares de ¡pobreza extrema!, cuando, viéndolo bien, el "señor" se veía bastante bien entre los actores de una empresa televisiva que, así como "crea personajes, los destruye de un plumazo". Hoy, sabemos, Peña Nieto firmó un contrato de "exclusividad con Grupo Televisa", y ese grupo ¡lo está aprovechando bastante bien!, lamentablemente, son los habitantes de este Estado los que están padeciendo los embates de la soberbia de este metrosexual sujeto, que si no se polvea la cara, usa zapatos de tacón, ello, según las periodistas Reyna Haidee Ramírez y Judith Teresita de León. Lo más lamentable, es el trasfondo del evento que se llevó a cabo en Toluca, donde no podía faltar la presencia de Lucero, "imagen gubernamental" de Enrique Peña, cuyo costo de campaña supera los 100 millones de pesos, llamando la atención la ausencia de la "flamante y oportunista novia", Angélica Rivera "La Gaviota", quien, presuntamente, en este evento fue donde debió "lucirse y buscar cámara" para cuando llegue a ser "Primera Dama" (sic). El hecho es que a los mexiquenses, según se sabe, este "jueguito político" entre Peña y Azcárraga habrá de costarles arriba de los 110 millones de pesos, dinero por el que, hasta hace unos días, Peña Nieto lloraba por los rincones porque ¡se había gastado mucho con la alerta sanitaria!, y casi, casi, mostró a la administración mexiquense ¡en bancarrota! Queridos lectores, sin lugar a dudas ésta no deja de ser una burla más para los habitantes de esta entidad, quienes creídos

en que su "gobernador" está trabajando, no se dan cuenta de lo que éste planea con ¡los recursos del pueblo! Encabezar, ensalzar, enaltecer un evento televisivo que al Estado de México ¡no traerá beneficio alguno!, por el contrario, ¡restará millones a las arcas estatales!, es peor que "una mentada de madre". ¿Y se tienen que aguantar? Pero eso sí, el beneficio será más que notorio para el soberbio y voraz gobernante que, efectivamente, ¡se siente galán de cine! Bueno, Brad Pitt, George Clooney, Orlando Bloom o Jonnny Deep se quedan cortos ante los "aires de galán y de grandeza" de Enrique Peña Nieto, éste que insisto, ¡sueña con ser Presidente de México! No dudamos que sea un acto de "gran" altruismo el que pretende Grupo Televisa con este certamen Mexicanas, Mujeres de Valor, y que efectivamente pudiera beneficiar "a muchas mujeres mexicanas" pero, ¡no para llevarse a cabo en un estado tan pobre y sobre todo tan abandonado, como es el de México!, donde su Gobernador está más preocupado por "quedar bien" con Emilio Azcárraga que con el millón ochocientos mil habitantes que le llevaron al poder. Ya no pedimos más, no hablamos de los más de 15 millones de habitantes, sino tan solo de aquellos que en "un lapsus estupidus" le dieron la Gubernatura en las urnas hace tres años y que a partir de ello ha abusado de los mexiquenses. Indiscutiblemente que el Gobernador del Estado de México,

Enrique Peña Nieto y el presidente del Grupo Televisa. Emilio Azcárraga Jean, han signado una nueva alianza político-económica, al "regalarle" a la poderosa empresa, por vía de la "publicidad institucional y promoción de obras del gobierno mexiquense", más de 110 millones de pesos para transmitir en horario triple A los promos del proyecto "Mexicanas, Mujeres con valor", el cual tendrán que pagar los mexiquenses. Esto es que, pese a que es un "proyecto" de Televisa, Televisa también cobra y ya encontró a quién "cobrársela". Lo que más llamó la atención, fue que en su intervención, Peña Nieto "se pronunció porque el respeto a la mujer se convierta en una realidad a partir de una nueva cultura, así como de nuevos hábitos y prácticas entre la sociedad" y aseguró que "no importan los costos que se deben tener para elevar la dignidad de la mujer" (¿). Resaltó "orgullosamente" que el Estado de México fue elegido por Grupo Televisa, "para mostrar" (o eso le hicieron creer), "lo que las mujeres hacen en sus distintos espacios de actuación para contribuir al desarrollo de nuestro país". Sin embargo, quienes hemos seguido "la trayectoria" de Peña Nieto, ¡desde sus inicios!, bajo el yugo, prepotencia y abuso de Arturo Montiel Rojas, ¡hasta hoy!, podemos asegurar que, "encargar" un proyecto tan importante, del que se "habla tan limpiamente de las mujeres", definitivamente no puede ser un "encargo fructífero" para Peña Nieto, toda vez que éste, no "goza de probidad" para poder hablar de las mujeres, éstas que, efectivamente, ha servido a Peña Nieto "a su antojo". Debo insistir en que ayer estuvieron presentes "y bien puestas" Lucero, Paola Rojas, Mara Patricia Castañeda, Talina Fernández y Lolita Ayala, vocera oficial de Mexicanas, Mujeres de Valor, pero, si Peña Nieto está "tan convencido" de que la cultura sobre el respeto hacia las mujeres debe cambiar, ¡por qué no empezar por su casa! Que Peña Nieto explique los "escándalos" que le han rodea-

do siempre y que, curiosamente, tienen que ver "con faldas" y que presuntamente, fueron causas del deceso de su esposa. ¿Será que "la fama, el dinero de los mexiquenses, y el poder" le han hecho perder definitivamente la memoria? Pues habría que refrescársela (la memoria) empezando por preguntarle ¿qué pasó, señor Peña con Maritza Díaz Hernández? Ésta que de la noche a la mañana ¡desapareció de la administración montielista! pues dicen, viajó a Houston donde estuvo por un tiempo viviendo en la Casa Estado de México de aquel Estado norteamericano, pues se dice, fue madre de un pequeñito cuya existencia ¡no convenía al hoy Gobernador mexiquense! Ese escándalo, se comenta, ¡sí llegó a oídos de la señora Mónica Pretelini!, pero lograron disimularlo. De ahí en adelante. La danza de "las damas" no se dejó esperar. Por su puesto, comentan que a Peña ¡se le escapó Maude!, un hecho que es de dudarse, ya que si recordamos en dónde, cómo, cuándo y por qué logró Peña Nieto la candidatura priísta al Gobierno del Estado de México, entonces, seguiríamos dudando. Y, qué decir de Galilea Montijo, ésta que participó "muy activamente" en la campaña de Peña Nieto rumbo a la Gubernatura y por la cual, dicen, se desató el conflicto matrimonial del flamante Gobernador. Y quién no recuerda a Jessica de la Madrid, curiosamente, gente de todas las confianzas de Alejandro Quintero, éste creador de "dos empresas consultoras" quien propusiera a Peña Nieto un plan que implicaría ¡millonarios ingresos para Televisa!, y así ha sido. Al parecer, el "proyecto Peña" empezó, precisamente con Jessica de la Madrid, quien por instrucciones de Alejandro Quintero, ofreció al Gobernador una campaña sobre los 100 primeros días de trabajo que incluían entrevistas en todos los noticieros de la empresa, incluyendo el estelar, de Joaquín López Dóriga, lo cual, ha la fecha, sigue trabajando, aunque la "cuenta" cada vez es más cara. Ahí empezó todo, La Madrid, dicen, supo meterse "en el gusto del Gobernador" hasta que un "suceso no esperado" los separó, pues ello, comentan, ¡afectaría el circulo familiar y matrimonial de Peña Nieto! Luego de la muerte de Mónica Pretelini, Peña Nieto, dicen, ¡tuvo más que libertad de darle vuelo a la hilacha!, y así ha sido. Es libre y cuenta con todos los millones del Estado de México, pero "la circulación de prospectos" no se detuvo. Por ello nos seguimos preguntando ¿y Maritza, Galilea, Jessica, Anayansin, Rebeca y Nora? Y nos empezamos a preguntar ¿y "la gaviota"? ¿terminará aquí la pasarela para Peña Nieto en busca de "un nuevo prospecto de esposa"? Ese, queridos lectores, ¡es el ejemplo que da el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto!, quien presta el buen nombre de esta entidad mexiquense para quedar bien con su "socio" de Televisa, promocionando "Mexicanas, Mujeres de Valor", las cuales, para Peña Nieto tienen todo menos eso, ¡un valor real! ¡Ese es el flamante gobernante del Estado de México! Pero aún hay más, se los aseguro…….

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Peña y Televisa…

Finiquitan amasiato zEn pomposo evento, Azcárraga Jean y el gobernador signan su alianza con proyectos millonarios zEl evento sólo fue para su lucimiento personal, el cual costará presumiblemente a todos los mexiquenses más de 110 millones de pesos z En “Mexicanas, mujeres con valor" participarán artistas exclusivas del "canal de las estrellas" que cobrarán sus regalías l gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto y el presidente del Grupo Televisa. Emilio Azcárraga Jean, signaron nuevamente su alianza político-económica al "regalarle" a la poderosa empresa por vía de la "publicidad institucional y promoción de obras de gobierno", más de 110 millones de pesos para transmitir en horario triple A los promos del proyecto "Mexicanas, Mujeres con valor", el cual tendrán que pagar los mexiquenses. Durante la presentación del evento donde el gobernador Peña hizo gala de su lucimiento personal ante su principal socio, Azcárraga Jean, se pronunció porque el respeto a la mujer se convierta en una realidad a partir de una nueva cultura, así como de nuevos hábitos y prácticas entre la sociedad, sin embargo,

E

Enrique Peña Nieto se lució en el evento donde estuvo Emilio Azcárraga Jean, presidente del Grupo Televisa.

aseguró que, "no importan los costos que se deben tener para elevar la dignidad de la mujer", dando a en-trever que la campaña será altamente costosa para los mexiquenses. Dijo que la entidad, fue elegida por el grupo Televisa, "para mostrar", lo que las mujeres hacen en sus distintos espacios de actividad para contribuir al desarrollo de nuestro país, no obstante, también refrendó su amistad y alianza económica con el empresario al decirle que "su larga y estrecha amistad, fue también la detonante para que el estado fuera el encargado de lanzar el programa". En el Cosmovitral, donde se dio a conocer que el 24 de junio, en el Teatro Morelos de esta ciudad, se entregará el premio "Mexicanas, Mujeres de Valor",

el titular del Ejecutivo mexiquense resaltó esta iniciativa, ya que contribuirá a generar una mayor cultura de respeto a la dignidad entre las mexicanas y se reconocerá a las mujeres que han destacado por participar en el engrandecimiento de nuestra nación. Al respecto, Emilio Azcárraga Jean, presidente del grupo Televisa, dijo que se creó el proyecto Mexicanas, Mujeres de Valor, a través del cual se transmitan mensajes propositivos que impulsen la equidad de género y el respeto, a fin de favorecer la paz social, la unión social y el orgullo de ser mexicanas, mujeres de valor. Dijo que el género femenino ha sufrido un trato desigual y limitaciones impuestas por su sexo, y aún no se tiene plena conciencia

del papel invaluable que tienen las mujeres mexicanas en el ámbito social, de sus cualidades, esfuerzos, logros y sacrificios; "sabemos que resulta primordial transformar esta problemática". Mencionó que el realizar sinergias es una de las características del grupo Televisa con el propósito de que las mujeres puedan hacer realidad sus sueños, vivir libres de cualquier tipo de violencia, expresarse, ser escuchadas y reconocidas; así como crear un país más próspero y justo, en donde se practiquen y defiendan los derechos. Azcárraga Jean expresó que convencidos de la importancia del compromiso social, se emprenden diversas acciones para contribuir a la creación de un país más fuerte y humano, en el que cada uno tenga las mismas oportunidades de crecimiento, sin importar las creencias, origen o posición socioeconómica.

Peña y Azcárraga afianzan sus "lazos de amistad y conveniencia".

En presencia de Lucero, Paola Rojas, Mara Patricia Castañeda y Talina Fernández, Lolita Ayala, vocera oficial de Mexicanas, Mujeres de Valor, informó que se creó esta campaña con el objetivo de resaltar los derechos de la mujer mexicana para incidir positivamente en su actitud, fortaleciendo de este modo su autoestima y fomentar su dignidad, justicia e igualdad de oportunidades, según lo dijo..

Rodeado de "estrellas", Peña presentó el programa "Mexicanas, Mujeres con Valor".

Mendoza Ayala desmiente a Ugalde R

Rubén Mendoza Ayala desmintió al candidato priísta a la alcaldía, Arturo Ugalde Meneses, en torno a sus declaraciones en el sentido de que iba a operar a favor del PRI.

ubén Mendoza Ayala desmintió al candidato priísta a la alcaldía, Arturo Ugalde Meneses, en torno a sus declaraciones en el sentido de que iba a operar a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI); por el contrario, dijo, se trata de valorar las propuestas de todos los aspirantes a un cargo de elección popular en el seno de una organización ciudadana y apoyar al final del proceso al mejor, de acuerdo a sus ofrecimientos. El 5 de mayo, Ugalde Meneses aseguró que el ex panista Rubén Mendoza Ayala se integraría a su campaña como operador político y con la intención de elevar la votación

a favor del PRI el 5 de julio, cuando concluya el proceso electoral para renovar 125 alcaldías y el Congreso local. También afirmó que Mendoza Ayala participaría en la campaña priísta con propuestas emanadas de los ciudadanos que conforman el Consejo Cívico, que desde 1996 organizó y utilizó como un instrumento ciudadano para arrebatarle al PRI el gobierno municipal de Tlalnepantla. Sin embargo, este domingo el ex panista desmintió su participación en la disputa por la alcaldía de este municipio, luego de mencionar que el Consejo Cívico, organización ciudadana que encabeza, será un instru-

mento para valorar las propuestas de los diferentes candidatos que pretende gobernar este municipio. Después de su análisis y valoración en el seno de esta organización se tomará una decisión con relación a las mejores propuestas y finalmente el apoyo electoral, adelantó Rubén Mendoza. No obstante, Ugalde Meneses aseguró que la incursión del ex panista es tan sólo un ejercicio democrático debido a que el Consejo es apartidista y del cual espera surjan propuestas de gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tlalnepantla. En torno a sus propuestas a los ciu-

dadanos de este municipio, Ugalde Meneses, ofreció bajar el costo del agua potable. Además de recomponer el sistema administrativo municipal del servicio de dotación de agua potable, revisar las tarifas y establecer precios justos y bien clasificados. El candidato a la presidencia de Tlalnepantla continúa con su ofrecimiento de asistir a las 228 comunidades del municipio a solicitar el voto puerta por puerta. Explicó Ugalde Meneses que el costo por el servicio del agua potable en el municipio es el más caro del país y en ello está incidiendo un mecanismo de corrupción del actual ayuntamiento panista.


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 32

IEEM, solapador zPermite que publicidad de logros del gobierno estatal y municipales priístas sigan exhibiéndose, asegura Ricardo Moreno Bastida zViola flagrantemente la ley electoral l representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el IEEM (Instituto Electoral del Estado de México), Ricardo Moreno Bastida, acusó al órgano de permisivo al solapar que algunos ayuntamientos sigan promocionando sus logros y obra pública aún cuando el ordenamiento jurídico respectivo lo prohíbe tajantemente durante las campañas. Asimismo, mencionó que el gobierno estatal se resiste a retirar su propaganda en carreteras, avenidas y spots en medios electrónicos de comunicación, violando sin miramientos al Código Electoral del Estado de México. "Hay complacencia de la autoridad electo-

E

Ricardo Moreno Bastida, representante del Partido de la Revolución Democrática ante el IEEM.

ral, el Consejo Electoral no puede permitir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otros municipios hagan uso de los logros de gobierno de Peña Nieto para impulsar a sus candidatos". El ex líder del "sol azteca" en la entidad dijo que frente a la sede del IEEM, el gobierno del estado colocó un espectacular para publicitar el cumplimiento de uno de sus compromisos. Metros más adelante, la administración de Enrique Peña colocó mamparas para dar cuenta de sus logros, incluso dijo que en sesiones pasadas, la coalición PRD-PT le hizo ese señalamiento al consejero-presidente, Norberto Hernández Bautista para tomar cartas en el asunto, acción que hasta el momento no se ha llevado a cabo. Según el artículo 157 de Código Electoral mexiquense dispone: "Desde el inicio de las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, las autoridades estatales y municipales, así como legisladores locales, deberán suspender la difusión de

EDICTO. EXPEDIENTE: No. CMAJ/PAD/005/2009 ASUNTO: Notificación de garantía de audiencia OFICIO: No. CM/VFM/177/2009 MAYO 06 DE 2009 C. P. CESAR SÁNCHEZ JIMENEZ. EXSERVIDOR PÚBLICO DEL H. AYUNTAMIENTO DE ALMOLOYA DE JUÁREZ, MEX. P R E S E N T E: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 130 de la Particular del Estado Libre y Soberano de México; 1.8 fracciones I, IV, V, VI, VII, VIII, X y XI, del Código Administrativo vigente en la entidad; 110 y 112 fracciones III, VI y VIII de la Ley Orgánica Municipal, 43, 45, 47 párrafo tercero, 52 párrafo segundo 59 fracción I, 72, 74 fracciones I y II y 75 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México Y Municipios, 19 fracción II, 106, 107, 113, 114 primer párrafo, 123, 124, 129 fracción I y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Administrativos, ordenamientos jurídicos vigentes en nuestra Entidad Federativa; se solicita su presencia en la oficina de la Contraloría Municipal, sita en Avenida José María Morelos y Pavón sin número, colonia centro, 3er. Piso del Edificio Anexo a la Presidencia Municipal en la Villa de Almoloya de Juárez, Estado de México, el día VEINTISEIS DE MAYO DE DOS MIL NUEVE, en punto de las DOCE HORAS, a fin de desahogar su garantía constitucional de audiencia respecto a las posibles irregularidades en el ejercicio de recursos públicos siendo Usted Tesorero Municipal en la administración anterior según pliegos de observaciones de los períodos comprendidos del primero al veintiocho de febrero y primero al treinta y uno de marzo ambos de dos mil seis, por conceptos descritos en los oficios números de folio 0124670G y 125038G, ambos fechados el dieciséis de octubre de dos mil seis y recibidos por Usted el diecinueve de enero de dos mil siete, sin tenerse en el expediente remitido, constancia alguna de que Usted hubiése solventado las observaciones de mérito en el término legal que le fue concedido, y del análisis de los hechos se deriva su probable responsabilidad administrativa disciplinaria y resarcitoria por la acción u omisión en su conducta, toda vez que se presume la existencia de infracción a lo dispuesto por las fracciones I, II, III, V, XXII, XXVII y XXXII del artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con relación a la fuente obligacional prevista en los artículos 88 fracciones II, V y X de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, 95 fracciones I, IV, XVII y XIX de la Ley Orgánica Municipal en vigor y 1, 2, 3, 4 fracción II , 5, 8 fracciones I, II, V, X, XIV y XXX, 10 y 13 fracciones II, IV y XXII, 53, 54 fracciones I, II y IV, 55 fracciones I y II, 56, 57 y 58 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, al presumirse que no cumplió con la máxima diligencia el servicio encomendado y en su deficiencia no administró correctamente la hacienda pública municipal conforme a las disposiciones legales aplicables y no solventar observaciones del Órgano Superior de Fiscalización y por consiguiente se presume un ejercicio indebido del cargo público, que no formuló ni ejecutó legalmente los presupuestos en el manejo de recursos públicos al hacer traspasos indebidos a cuentas de recursos propios, no manejar adecuada y correctamente los conceptos contables en las cuentas bancarias, presentar saldos sin conciliación bancaria, otros sin estados de cuenta o sin contrato, deudores diversos, falta de comprobantes y alguno más sin lista de beneficiarios, por lo que se presume que no cumplió las leyes y otras normas que determinan el manejo de recursos públicos, que no se abstuvo de causar daños a la hacienda pública municipal por manejo irregular de los recursos públicos cuyo monto total asciende a la suma de $53'001,457.72 (CINCUENTA Y TRES MILLONES UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 72/100 M.N.), derivado de observaciones directas y administrativas del período y pliegos en cita, que no custodió ni cuidó la documentación e información necesaria para la solventación de las observaciones que nos ocupan y que por ende no evitó el ocultamiento de la misma al no contestar en tiempo y forma al Órgano de Fiscalización, que incumple estas disposiciones jurídicas relacionadas con el servicio público, que no proporcionó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México la documentación comprobatoria del ejercicio de recursos públicos multicitados y lo que resulte por acción u omisión en su conducta; audiencia en la cual podrá manifestar lo que a su derecho convenga, por sí o por medio de defensor, ofrecer las pruebas que estime pertinentes, así como formular alegatos. Apercibido de que en caso de no comparecer, se le tendrá por satisfecha su garantía de audiencia en términos de los artículos 30 y 129 fracción III del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México y por perdido su derecho para aportar probanzas y externar alegatos en esta etapa procesal. Así mismo se le comunica que se encuentran a su disposición en esta Contraloría Municipal las constancias y actuaciones que obran en el expediente para su consulta, en horario de labores de nueve a dieciocho horas de lunes a viernes. No omito manifestarle que deberá asistir con identificación oficial vigente con fotografía y su último comprobante de ingresos en original y copia de ambos documentos. Para su publicación por una sola vez en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y en un periódico de circulación Estatal o Nacional, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 25 fracción II del Código de Procedimientos Administrativos vigente en la Entidad. AT E N TAM E N T E CONTRALOR MUNICIPAL (RUBRICA) P.D. VERONICA FUENTES MARTINEZ

toda propaganda gubernamental en medios de comunicación social". Las únicas excepciones serán las campañas de información de autoridades electorales, y las relacionadas con salud, educación y protección civil. En las avenidas principales de la entidad hay anuncios del gobierno del estado, de los ayuntamientos panistas de Naucalpan, Atizapán o Tlalnepantla; de los perredistas en Ecatepec, Tultitlán y Nezahualcoyotl; de los priístas de Huixquilucan o Chimalhuacán, y del petista de Metepec. En la sesión del Consejo General del IEEM del 7 de mayo, la propuesta de PRD y PT para que el IEEM exigiera por escrito a los gobiernos estatal y municipales el retiro de la propaganda dividió a los integrantes del organismo. Los consejeros Jesús Castillo, Sayonara Flores y Bernardo Barranco avalaron la petición, pero los consejeros Juan Flores, Jorge Muciño y Marco Morales explicaron que el IEEM no puede dar órdenes a los gobiernos municipales ni al estatal.

Eruviel está desesperado; ya se siente derrotado Mario López catepec, Méx.- Funcionarios del Ayuntamiento de Ecatepec denunciaron que el candidato priísta a la alcaldía de Ecatepec, Eruviel Avila Villegas, está realizando acciones "desesperadas" malinformando a la población local y su propaganda es similar a la del gobierno del estado. María Luisa Sánchez Villanueva, secretaria técnica del Consejo Consultivo Económico Municipal de Ecatepec (CCEME), dio a conocer que "hay un acuerdo" al interior del CCEME en que no iban apoyar ningún candidato para las elecciones del 5 de julio "pues somos apartidistas, y ahora lo que hacen los señores priístas es confundir", con la aparición de bardas donde se da a conocer que el Consejo Consultivo Empresarial de Ecatepec (CCEE) apoya "la precandidatura" de Eruviel Ávila Villegas, siendo que ya es candidato del tricolor a la alcaldía local. Cabe mencionar que el CCEME se conforma con integrantes del gobierno del estado de México, del presidente municipal José Luis Gutiérrez Cureño, funcionarios del Ayuntamiento y presidentes de organismos empresariales como Cámara de Comercio de Ecatepec, Empec, Ceo, Coparmex, Canacintra Ecatepec, Areac, Plazas Comerciales, Transportistas y Unión de Condóminos de la Central de Abasto,

E

entre otros. Comentó que en la propaganda "no dicen el Consejo Consultivo Económico (CCEME) que es su nombre correcto, dicen el Consejo Consultivo Empresarial de Ecatepec (CCEE), y como tal no existe. Esta acción es con el objetivo tergiversar y "montarse" en el prestigio del CCEME que tiene muchos logros y no se vale lo que están haciendo los priístas. Dijo que no se puede iniciar una denuncia penal porque no existe el CCEE, como tal, "quieren agarrar el nombre para confundir a la gente", ya que el CCEME "fue el primero en elaborar y publicar a escala nacional un plan anticrisis que consta de 36 apartados, además, en coordinación con el gobierno municipal y estatal se ha logrado conservar empresas, generar empleos y hacer que lleguen nuevas inversiones en Ecatepec.

Eruviel Ávila Villegas está realizando acciones "desesperadas" porque ya se siente derrotado en las urnas.


33 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

Manifiestan a Núñez Armas Aspirantes priístas pr oblemas de inseguridad quier en cumplir en Chalco Ricardo Vera Franco alle de Chalco Solidaridad, Méx.Con el lema "en mi tierra se cumple", candidatos abanderados por el PRI (Partido Revolucionario Institucional) a presidentes municipales y diputación federal y local, dieron inicio a su campaña de proselitismo político, mediante la cual pretenden convencer al electorado para que sufraguen a su favor en elecciones del próximo cinco de julio. Del grupo de aspirantes a cargos de elección popular, emanados del PRI, destacan Luis Enrique Martínez Ventura, quien busca hacerse nuevamente de la presidencia municipal, que ocupó durante el ejercicio 2000/2003, esta persona está involucrada con quienes fraccionaron de manera irregular extensas áreas de terreno cuando aún la localidad era territorio de Chalco. Después de haber dejado su cargo administrativo, se convirtió en poseedor de varias fincas y una empresa constructora, se rumora las adquirió siendo edil, teniendo como respaldo la opulencia económica, conjunta-

V

uan Carlos Núñez Armas, candidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia Municipal de Toluca, se reunió con integrantes de la mesa directiva del sitio de taxis de la colonia San Sebastián. Los conductores de ese servicio, le manifestaron su preocupación por la inseguridad registrada tanto para los pasajeros como para los trabajadores. Núñez Armas les ofreció buscar alternativas como los botones de pánico y vigilancia a través de más videocámaras que se enlacen al sistema municipal de seguridad.

J

mente con su parentela y amiguillos se posesionó del control político escudándose en el PRI, utilizando medios gansteriles, ha cometido un sin fin de fechorías que lo han etiquetado como un "líder priísta de orca y cuchillo". Por su parte Miguel Ángel Luna Munguía, después de haberle volteado bandera al PRI, se refugió en el PRD, para gobernar a vallechalquenses en el trienio 2003/2006, durante el tiempo de su gestión la obra social se dio a cuentagotas, no le importó sumergir al municipio en el peor de los rezagos sociales de su historia; logró destacar como uno de los munícipes presuntamente más corruptos en la corta vida de Valle de Chalco Solidaridad, Acaparó en su ejercicio "como jefe del Ejecutivo municipal" más de 40 averiguaciones que seguramente se encuentran archivadas en las PGR) y PGJEM, esto es una remembranza de esta pareja de tristemente célebres políticos que pretenden ocupar la presidencia municipal y Luna Munguía retornando al PRI. La diputación federal del 32 distrito (PRD) está en manos de su hermana Alma Lilia.

Marijosé Alcalá Izaguirre inicia carrera proselitista EDICTO.

EXPEDIENTE: No. CMAJ/PAD/046/2008 ASUNTO: Notificación de garantía de audiencia OFICIO: No. CM/VFM/178/2009 MAYO 06 DE 2009 C. P. CESAR SÁNCHEZ JIMENEZ. EXSERVIDOR PÚBLICO DEL H. AYUNTAMIENTO DE ALMOLOYA DE JUÁREZ, MEX. P R E S E N T E: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 130 de la Particular del Estado Libre y Soberano de México; 1.8 fracciones I, IV, V, VI, VII, VIII, X y XI, del Código Administrativo vigente en la entidad; 110 y 112 fracciones III, VI y VIII de la Ley Orgánica Municipal, 43, 45, 47 párrafo tercero, 52 párrafo segundo 59 fracción I, 72, 74 fracciones I y II y 75 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México Y Municipios, 19 fracción II, 106, 107, 113, 114 primer párrafo, 123, 124, 127, 129 fracción I y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Administrativos, y numerales 39, 40, 41 y relativos de los lineamientos generales para la Entre-Recepción emitidos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, ordenamientos jurídicos vigentes en nuestra Entidad Federativa; se solicita su presencia en la oficina de la Contraloría Municipal, sita en Av. Morelos S/N, colonia centro, 3er. Piso del Edificio Anexo a la Presidencia Municipal de Almoloya de Juárez, México, el día VEINTISEIS DE MAYO DE DOS MIL NUEVE, en punto de las DIEZ HORAS, a fin de desahogar su garantía constitucional de audiencia respecto a las posibles irregularidades en el ejercicio de recursos públicos siendo Usted Tesorero Municipal en la administración anterior según tablas de cuantificaciones monetarias por su ejercicio y saldos en cuentas bancarias en el fondo de Infraestructura Social Municipal del Ramo 33, en los ejercicios fiscales 2003, 2004, 2005 y 2006, y cuyo faltante asciende a la suma de $49'705,623.87 (CUARENTA Y NUEVE MILLONES SETECIENTOS CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTITRÉS PESOS 87/100 M.N.), así como la omisión a la solventación de observaciones del paquete de entrega-recepción no obstante haberse comprometido a solucionar dicha situación sin haberse tenido ninguna respuesta de su parte, y del análisis de los hechos se deriva su probable responsabilidad administrativa disciplinaria y resarcitoria por la acción u omisión en su conducta, toda vez que se presume la existencia de infracción a lo dispuesto por las fracciones I, II, III, V, XX, XXII, XXVII y XXVIII del artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con relación a la fuente obligacional prevista en el artículo 88 fracciones II, V y X de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios y 95 fracción I de la Ley Orgánica Municipal, al presumirse que no cumplió con la máxima diligencia el servicio encomendado y en su deficiencia pretende sorprender la buena fe del órgano de Control Interno evadiendo dar respuesta concreta a lo solicitado y no solventar observaciones derivadas del paquete de entrega-recepción y no administrar la hacienda pública conforme a las disposiciones legales aplicables, que no formuló ni ejecutó legalmente los presupuestos en el manejo de recursos de ramo 33 y la póliza 065 realizando traspasos de dinero sin soporte alguno a cuentas de recursos propios y pretender que fueran pagadas facturas a proveedores y vales de materiales de construcción sin estar justificado ni soportado debidamente el gasto, que no se abstuvo de causar daños a la hacienda pública municipal por manejo irregular de los recursos del Ramo 33, en los ejercicios fiscales 2003, 2004, 2005 y 2006 y cuyo faltante asciende a la suma de $49'705,623.87 (CUARENTA Y NUEVE MILLONES SETECIENTOS CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTITRÉS PESOS 87/100 M.N.), que no custodió ni cuidó la documentación e información necesaria para la solventación de las observaciones que nos ocupan, que no atendió con diligencia las instrucciones y requerimientos del Órgano de Control Interno, que incumple estas disposiciones jurídicas relacionadas con el servicio público, que no proporcionó la documentación comprobatoria del ejercicio de recursos federales y que no proporcionó el apoyo, asistencia y atención al Órgano de Control Interno para el ejercicio de sus atribuciones y lo que resulte por acción u omisión en su conducta; audiencia en la cual podrá manifestar lo que a su derecho convenga, por sí o por medio de defensor, ofrecer las pruebas que estime pertinentes, así como formular alegatos. Apercibido de que en caso de no comparecer, se le tendrá por satisfecha su garantía de audiencia en términos de los artículos 30 y 129 fracción III del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México y por perdido su derecho para aportar probanzas y externar alegatos en esta etapa procesal. Así mismo se le comunica que se encuentran a su disposición en esta Contraloría Municipal las constancias y actuaciones que obran en el expediente para su consulta, en horario de labores de nueve a dieciocho horas de lunes a viernes. No omito manifestarle que deberá asistir con identificación oficial vigente con fotografía y su último comprobante de ingresos en original y copia de ambos documentos. Para su publicación por una sola vez en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y en un periódico de circulación Estatal o Nacional, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 25 fracción II del Código de Procedimientos Administrativos vigente en la Entidad. ATE NTAM E NTE CONTRALOR MUNICIPAL (RUBRICA) P.D. VERONICA FUENTES MARTINEZ C. c. p. Expediente.

Genaro Serrano Torres alle de México.- Mostrando no tener capital político por ser imposiciones del gobernador priísta Enrique Peña Nieto, los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lejos de hacer proselitismo propio y ganarse la confianza del electorado con propuestas serias se encargan de ensalzar la labor del gobernador, así como seguir informándole a la población de los programas estatales. Marijose Alcalá Izaguirre, candidata a diputada local por el distrito 25 del PRI, al reunirse con cerca de 100 personas de la colonia El Sol, la gente se acercó no con la convicción de apoyarla sino por la información de las becas para sus hijos, pero se les anunció que les faltaban documentos; sobre las despensas, se les dijo que en 20 días se las darían, en una clara intención de favorecer al gobernante, lo menciono como el benefactor. La ex regidora Martha Angón es ora de las féminas que hasta se ha dado el lujo de prometer y declarar a grupos minoritarios que se les ayudará en la solución de sus problemas; explicó que ella de llegar a la Cámara por ser candidata a diputada local por el Distrito 25, gobernará como lo viene haciendo Peña Nieto y promoverá desde su curul programas de beneficio social, por lo que la poca gente que reúne en su campaña, sólo se acerca por interés, pero siempre les quedan a "deber", así siguen las campañas de algunos aspirantes priísta a las diputaciones.

V

Otro candidato repudiado por su proceder, abusivo y violento, es Héctor Pedroza Jiménez quien sin contar con trabajo de partido, mucho menos social, fue "beneficiado" con la candidatura del distrito 29 federal, pero es repudiado, y aun así, está llevando a cabo "giras de campaña" con una serie de propuestas que ni él mismo se las cree.

Marijosé Alcalá, candidata a diputada local por el distrito 25 del PRI, al reunirse con cerca de 100 personas de la colonia El Sol.


unomásuno

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

ESTADO DE MEXICO 34

Aplican antidoping a policías de Toluca E lementos de la Policía municipal y agentes de Tránsito de Toluca, fueron sometidos a una prueba antidoping durante la mañana de ayer, para detectar al personal que consume alguna droga. De acuerdo a información proporcionada por parte de los mandos de esta corporación, la prueba se aplicó a algunos elementos como parte de las medidas para mantener el control sobre la conducta de los uniformados y verificar que todos se mantengan libres de adicciones. El informe menciona que la próxima semana se darán a conocer los resultados y en caso de que algún elemento resulte positivo será dado de baja inmediatamente. En exámenes anteriores han sido detectados algunos elementos que consumen estupefacientes y ante los resultados esta

prueba fue anunciada con poco tiempo para que los elementos preventivos no tuvieran la oportunidad de prepararse o faltar ese día. La aplicación del examen se llevó a cabo la mañana de ayer en las instalaciones del Colegio de Policías ubicado en el camino Toluca-Capultitlán y se prolongó hasta la tarde. Los motivos por los que se realizaron en este horario fueron para que los agentes se sorprendieran y no tuvieran la oportunidad de conocerlo a través de los diferentes medios de comunicación ni por los amigos, y es que según el reporte, los medios locales difunden la información sobre el antidoping al momento de llevarse a cabo, y puede prestarse para que los elementos puedan no presentarse a trabajar ese día. El objetivo es limpiar a la policía de ele-

En Ixtapaluca…

Diferentes actores políticos se están sumando a la campaña priísta xtapaluca, Méx.- En busca de consolidar una unión de fuerzas e integrar un frente común para buscar el voto ciudadano, los candidatos priístas del municipio de Ixtapaluca están sumando esfuerzos para lograr el objetivo primordial que es salir victoriosos de las urnas y en consecuencia alzarse con la victoria del proceso electoral venidero. "Los candidatos a la diputación federal y local, así como el abanderado priísta a la alcaldía, Humberto Navarro de Alba, se unen y suman fuerzas, ese es el objetivo y vamos camino a la victoria", lo anterior lo expresó el propio Navarro de Alba en conferencia de prensa, el pasado jueves, a dar inicio a los trabajos previos a la contienda electoral. En el marco de la misma rueda de prensa, se dio a conocer la adhesión de dirigentes políticos provenientes de otros institutos políticos, lo que produjo cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación, a lo que el candidato a la presidencia municipal respondió: "Mi gobierno será incluyente y debemos hacerlo desde ahora, no gobernaré solo para unos cuantos en Ixtapaluca si no veré por el bienestar de todos y cada uno de los habitantes de este mi municipio, es por ello que diferentes actores políticos se están sumando a este gran proyecto que es de todos, no importando colores de partido ni ideologías o tampoco religiones, es un proyecto de "bienestar para todos", aseguró. Por otro lado, el candidato a diputado federal por el Distrito 12 comentó que "desde mi curul trabajaremos juntos con los municipios para acabar con la delincuencia que día a día han encontrado en este municipio una guarida para hacer sus tropelías, desde hace 3 años que con toda impunidad se les ha permitido todo, debemos regresarles la tranquilidad a esas familias trabajadoras de la entidad y sólo el PRI puede hacerlo, acabaremos con la delincuencia", concluyó Armando Corona Rivera, candidato a la diputación federal. Los actores políticos que se suman al proyecto priísta son Fernando Vázquez, quien fuera aspirante por el PAN a presidente municipal el trienio anterior, y Alberto Cabrera, quien contendiera en las precandidaturas para presidente municipal de Ixtapaluca por el PRD.

I

Los candidatos a la diputación federal y local, así como el abanderado priísta a la alcaldía, Humberto Navarro de Alba, se unen y suman fuerzas.

Elementos de la Policía municipal y agentes de Tránsito de Toluca fueron sometidos a una prueba antidoping durante la mañana de ayer, para detectar al personal que consume alguna droga.

mentos que tengan algún tipo de adicción pues con ello se puede afectar la imagen de la corporación y la ciudadanía desconfiar de la efectividad de los uniformados. Cabe mencionar que la prueba se aplicó

al menos a 150 elementos de la Policía municipal y se espera que después otros sean sometidos a la revisión que se viene haciendo desde hace varios años en las filas de seguridad pública.


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ LOPEZ OBRADOR vs LOPEZ OBRADOR Peléense las comadres y sáquense las verdades, reza un muy viejo dicho popular. La candidatura a diputado federal plurinominal que el Tribunal Federal Electoral decidió retirarle al diputado local, Oscar Cantón Zetina, basado en derecho y en los propios estatutos del Partido de la Revolución Democrática, puso a la luz pública las grandes diferencias que desde siempre han existido entre César Raúl Ojeda Zubieta, con más años de militar en el partido del sol azteca y el diputado local plurinominal, al que después de dos años aún no le ha resuelto la dirigencia nacional del PRD si lo recibe o no como militante de ese instituto político. Dichas diferencias, agudas, fueron quizás suspendidas en el aire mientras duró la alianza política, pero nunca dejaron de existir y hoy resurgen exhibiendo al “Pirrurris” y al “Chino” –apodos que entre ellos mismos se colgaron cuando las diferencias eran aún más fuertes que hoy y que eran publicados en todos los medios de comunicación-, pero quizá este pleito por la candidatura a la diputación plurinominal no sólo sirvió para que el electorado y sobre todo los perredistas hagan un balance sobre qué tan mal anda su partido, sino también para darse cuenta de que todavía hay en el perredismo quien o quienes más razonablemente hacen llamados a la unidad y a arreglar las diferencias entre los propios perredistas de manera discreta y al interior de su partido y que no se ventilen los problemas en los medios y esa fue una intervención acertada de la ex diputada local, Nidia Naranjo, misma que en ningún momento se inclinó hacia uno ni otro, pero que el llamado le da un gran respeto a la señora. Por el otro lado, también revela el pleito Oscar=César Raúl las profundas diferencias entre Andrés Manuel López Obrador y su hermano José Ramiro López Obrador, que muy a pesar de haber intentado llevar al Congreso de la Unión a Cantón Zetina, no pudo e incluso ni siquiera consultó con el legítimo si podía o no ofrecer tal candidatura. Como sea, a los hermanos López los ponen en contraposición viéndose un escenario similar al de Caín y Abel, aunque para Andrés Manuel, no sería raro, pues ya está acostumbrado a estos pasajes bíblicos desde que tenía como 16 años. Como sea, César Raúl Ojeda y AMLO siguen con buenas relaciones y ayer en un medio local se dejó sentir lo mismo que las relaciones César Raúl y Oscar, pero éstas muy deterioradas. PAN NI PINTA NI DA COLOR Desesperadas se han visto las campañas de proselitismo de los candidatos del Partido Acción Nacional en el estado, donde pretenden alcanzar y hasta elevar el porcentaje que en las encuestas lleva el Revolucionario Institucional. Si bien es cierto que los panistas ahora son dueños de la Presidencia de la República, también es cierto que no han sabido como ejercer sus derechos no escritos, pero sí hacen valer las arbitrariedades y violaciones a todo tipo de leyes tan sólo para alcanzar un nivel en las preferencias de la gente que hasta hoy no tienen. En el país, el PRI va arriba en las encuestas, pero en Tabasco mucho más y es que el tricolor tiene entre 12 y 15 puntos arriba de su primer competidor, el PRD, pero el PAN, este partido ni pinta ni da color, pues apenas llega al 0.5 por ciento. No obstante, una cosa es ser dueño del dinero y otra comportarse con honestidad y lo único que resta al partido de Germán Martínez es que sus candidatos regresen al redil de la legalidad y el derecho, de otra forma aunque pagaran sus multas, como la interpuesta ante Maricruz García que pagará más de 54 mil pesos, eso no les da calidad moral para pedir el voto, la gente conoce y reconoce o desconoce en las urnas. INSALUBRIDAD EN ESCUELAS Muchas quejas por parte de los padres de familia hubo el primer día de clases y es que las aulas y no se diga los sanitarios, lucían asquerosos a pesar de la influenza humana, por lo que los padres de familia solicitan a las autoridades que cuando menos una “manita de gato” les manden dar a los planteles educativos. Los que no tienen problema y que iniciaron clases desde la semana pasada son los de COBATAB, alumnos que al llegar a sus salones encontraron totalmente desinfectadas las instalaciones.

Demanda PRI a candidatos panistas Alejandro Bojórques, abanderado panista, utiliza oraciones de la Biblia en su propaganda

V

illahermosa, Tab.- Tras señalar que su partido solicitará a los tribunales electorales incrementar la multa que impusieron a la candidata por el 04 distrito, Maricarmen García Muñoz, por incumplir con la ley, el representante del PRI, Martín Darío Cázarez Vásquez, informó que también el abanderado panista, Alejandro Bojórques, ya fue denunciado por no cumplir con las disposiciones de la ley electoral, entre ellas utilizar oraciones de la Biblia en su propaganda. Entrevistado por este rotativo, Cázarez Vásquez informó que hoy en el consejo distrital 06 se llevarán a cabo las pruebas y alegatos sobre el asunto del llamado “Obispo Mixumo”, Alejandro Bojórques, dado que está violando diversas disposiciones del Cofipe, así como reglamentos del municipio del Centro, por lo que esperan que el jueves “a más tardar nos resuelvan y multen a este señor quien ha sido ministro de culto”. Indicó el entrevistado que entre las violaciones que hace “una persona que durante mucho tiempo alardeaba de decir verdad y de ser muy recto, ahora lo que menos le

Concepción Javier García es el nombre de la persona que apareció el pasado domingo ejecutado en la colonia Reforma y a quien algunos medios de comunicación relacionan con el enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos miembros de “La Zeta”. Familiares de Concepción Javier García lo identificaron en las planchas del Semefo al acudir a la Procuraduría General de Justicia para reportar la desaparición del sujeto, llevándose la amarga sorpresa de que se encontraba muerto. Concepción Javier García con-

Los panistas están violando la Ley Electoral. importa es eso y cree que puede pasar encima del derecho porque es él y porque al PAN no le interesa tener que pagar multas, sino hacerse propaganda aunque sea mediante escándalos y violaciones legales, porque sólo así tienen cobertura de medios”. Entre las violaciones que comete el candidato de Acción Nacional en el sexto distrito está la de utilizar frases identificadas con cultos como es la de “que se haga tu voluntad”, cuando esto siempre ha estado rela-

cionado con el Padre Nuestro. “Pero además ha pegado propaganda en lugares prohibidos, ya que señala que no podría fijarse propaganda en equipamiento urbano como son postes, bardas, etc., además que también queda prohibido dañar el equipamiento y está utilizando alambre y carece del permiso del ayuntamiento para poder romper con otra ley, que es la del reglamento de Anuncios y Publicidad del municipio del Centro”.

Identifican ejecutado taba con 30 años de edad y tenía su domicilio en la calle Biólogos, de la colonia Gaviotas Sur, y fue encontrado con los ojos vendados con cinta canela en las calles de Jesús Méndez García, casi esquina con Belisario Domínguez, de la colonia Reforma. Se especula que tras haber huido, uno de los dos grupos de sicarios que se enfrentaron con elementos del Ejército y SIEDO en el fraccionamiento Del Parque, a bordo de un auto Nissan, Tsuru,

color blanco, se registró la ejecución de Concepción a quien balearon frente a los vecinos de la colonia Reforma, aunque estos miraban desde las ventanas. En la escena del crimen fueron encontrados 5 casquillos percutidos de igual número de disparos de una arma calibre 9 milímetros, dos de los cuales hicieron blanco en la cabeza del sujeto de complexión robusta y tez morena, otros tres en diversas partes del cuerpo.

Llegan a 68 los casos de influenza Al reportar que todos se encuentran “sanos y fuera de riesgo de contagio a otras personas”, la Secretaría de Salud informó que de 6 se elevó a 68 el número de ciudadanos atacados por la influenza humana, aunque hay otros 191 en estudio que podrían ser positivos. Indicó la dependencia que el pasado domingo recibió, de parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE), el reporte de 49 casos confirmatorios de personas que contrajeron

influenza A (H1N1) en territorio tabasqueño, durante el período del 23 al 28 de abril, quienes el día de hoy se encuentran sanos y fuera de riesgo de contagio a otras personas. Explicó que en el municipio de Centro se concentran 53 casos y seis en Cárdenas. De éstos, el 58.8 por ciento fueron pacientes que se atendieron en instituciones pertenecientes a la Secretaría de Salud, y el restante 41.2 por ciento fue atendido en el resto del

sector y hospitales de la iniciativa privada. Asimismo, alertó de que aún se encuentran en proceso de estudio 191 pruebas que podrían ser confirmadas o desechadas en el futuro inmediato, pertenecientes a este mismo período; sin embargo, son pacientes que actualmente se encuentran bajo tratamiento y control por parte del Sector Salud del estado, sin que alguno presente un estado de salud grave o se encuentre hospitalizado.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 12 DE MAYO DE 2009

Ignoran medidas preventivas en la Otomí-Tepehua

Detectan Influenza Humana en 42 municipios del estado

ERIK DAÉN OSORIO CHÁVEZ REPORTERO A pesar de la alerta sanitaria que emitió el gobernador del estado Miguel Ángel Osorio Chong y las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias en las que se destacan evitar las conglomeraciones, autoridades de los municipios que conforman la región Otomí Tepehua, hacen caso omiso de las mismas y el fin de semana pasado realizaron actividades comerciales y deportivas. En Huehuetla, último rincón del estado, el tianguis tradicional se realizó de la manera acostumbrada y no se tomaron medidas higiénicas sobre los expendedores de alimentos perecederos. Además que las personas que asistieron a realizar sus compras no tomaron ningún tipo de precaución, aún cuando en dicho municipio ya se presentó un caso de influenza humana, conocida como tipo A H1N1. Lo mismo ocurrió en Tenango de Doria, ahí en un principió se manejó que se tomarían algunas medidas con el fin de evitar contagios de influenza, en caso de existir dentro de la población, como ubicar de manera diferente a los puestos, pero una vez que comenzaron a ubicarse los comerciantes lo hicieron a su modo y como mejor les pareció, haciendo a un lado las recomendaciones. Mientras que en San Bartolo Tutotepec, la liga de futbol municipal se reinicio luego de una semana suspendida, a pesar de que en gran parte de Hidalgo quedaron restringidas las actividades deportivas a fin de evitar aglomeraciones que eleven el riesgo de contagio. En ese mismo municipio la autoridad se vio rebasada por los comerciantes toda vez que se instalaron de la manera que ellos quisieron sin que la policía municipal y los responsables del tianguis pudieran hacer algo, a pesar de que habían dado instrucciones de un reordenamientos de los comercios. Sin embargo la tarde previa al lunes, haciendo uso de sus unidades de carga, dos comerciantes ingresaron al primer cuadro del pueblo y se instalaron en sus lugares acostumbrados lo que motivo a que los demás hicieran lo mismo. Rumores en Tenango de Doria Luego de varios días en los que el estado ha vivido un cerco sanitario y una alerta epidemiológica por el brote del virus de la influenza humana, en el serrano municipio de Tenango de Doria existe gran preocupación por parte de los pobladores ya que rumores de los mismos tenanguenses indican que en la comunidad de San Pablo el Grande perteneciente a dicha localidad, ya existen persona infectadas con influenza humana, aunque ninguna autoridad de salud ha confirmado las versiones.

Aumentan a 141 los casos confirmados del virus. JOEL SÁNCHEZ / REPORTERO IVET PASQUEL / GRÁFICOS Con el diagnóstico de un caso de Influenza Humana tipo “A” en Mineral del Monte, ayer se elevó a 42 el número de municipios con presencia del virus H1N1 y se llegó a 141 enfermos con este padecimiento. Con ello, el 50 por ciento de los municipios hidalguenses cuentan con al menos 1 caso de Influenza Humana, lo que mantiene a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional en lo referente a enfermos por este mal que hasta el momento ha sido la causa de por lo menos 7 fallecimientos, 2 comprobados por Influenza Humana y 5 a consecuencia de Neumonía Atípica, cuya relación con el virus H1N1 se encuentra en estudio. Ayer lunes en conferencia de prensa, los secretarios de gobierno, Gerardo González Espínola, y de Salud, Jorge Islas Fuentes, así como Israel Mendoza López, director de Relaciones Sectoriales y subdirector de Epidemiología, dieron a conocer el incremento de 19 casos más de Influenza Humana, comprobada en las últimas 24 horas. Gerardo González dijo ante representante de los medios de comunicación que los 19 enfermos que se suman a las estadísticas, están ubicados en los municipios de Acaxochitlán, 1; Actopan, 4; Mineral del Monte, 2; Pachuca, 3; San Agustín Tlaxiaca, 2; Santiago Tulantepec, 4; Singuilucan, 1;

Tecozautla, 1; Tizayuca, 2 y Tulancingo 3. Destaca que la capital hidalguense es la que suma el mayor número de pacientes. El secretario reiteró que este lunes se reiniciaron actividades normales en todas las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en las que se brindaron a las jefas de familia que tienen hijos en el nivel educativo básico, las facilidades necesarias para que se queden en su hogar a cuidarlos, además de que también podrán ausentarse con motivo de la alerta sanitaria, las trabajadoras embarazadas y en periodo de lactancia. Anunció que con base en los lineamientos trazados por el Consejo Estatal de Seguridad en Salud, se mantiene una estrecha vigilancia en

todos los tianguis que se realizan en los diferentes municipios del estado, para asegurarse de que los comerciantes cumplan con las medidas de higiene y las recomendaciones emitidas por el gobierno del estado para autorizar su instalación y funcionamiento, sin que se ponga en riesgo la salud de los consumidores. Por otra parte, con relación al inicio de clases en todos los planteles públicos y privados de los diferentes niveles educativos, programado para el próximo 18 de mayo, los secretarios manifestaron que las autoridades educativas llevan al cabo una serie de reuniones con jefes de sector y supervisores, para determinar los ajustes necesarios al calendario escolar, a fin de cumplir la totalidad de los contenidos programáticos y temarios incluidos en el ciclo escolar. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, que es la que realiza estas reuniones, también será la responsable de continuar las labores de limpieza y desinfección que se llevan al cabo en todos los planteles escolares de preescolar, primaria y secundaria, así como en los subsistemas educativos e instituciones dependientes de la SEPH. Durante la conferencia de prensa, los secretarios González Espínola e Islas Fuentes, omitieron revelar como también se hizo el día domingo 10 de mayo, el número de casos sospechosos de Influenza, que el día sábado habían llegado a 169 pacientes y se limitaron a informar únicamente el número de enfermos comprobados con el virus H1N1.

Reporta secretario de Gobierno situación en la entidad.


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

En riesgo 150 mil empleos La asociación mexicana de hoteles y moteles confirmó que en el estado existen 35 hoteles cerrados, los cuales se concentran principalmente en la zona norte, y de continuar este cierre, perderían más de cinco mil 500 millones de dólares Por Patricia Vázquez

L

a planta laboral de la industria hotelera está en grave riesgo de perder 150 mil empleos y con ello provocar la reducción del 30 por ciento de las divisas turísticas si antes de tres meses no se encuentra una solución a la grave crisis económica por la que atraviesa el sector, advirtió el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz Blázquez. El entrevistado urgió a la federación a que, así como han participado en el rescate del sector bancario y carretero, ahora vaya por la industria turística que representa la tercer generador de divisas en importancia del país. El líder de la hotelería organizada en el país, lamentó que a la crisis económica y de seguridad que arrastraban algunos destinos turísticos

nacionales, ahora se sume la sanitaria, con la contingencia provocada por el virus AH1N1. Dijo que la situación económica se ha tornado verdaderamente difícil para el sector, por lo que, de no encontrar una solución, antes de tres meses se habrán perdido mas de 150 mil empleos turísticos en todo el país, lo cual representa también en la pérdida del 30% de las divisas turísticas, lo cual equivale a 5 mil 500 millones de dólares Recordó que el mes pasado ya había tenido un acercamiento con el secretario de turismo, Rodolfo Elizondo Torres, a quien habían solicitado una serie de apoyos fiscales y económicos, los cuales

ahora resultan insuficientes ante el panorama que deja la contingencia sanitaria. Ahora, dijo, entre otras tantas medidas, solicitan a la federación ampliar a 90 días la prórroga para el pago de las cuotas del IMSS, cuando estas excedan los 35,000 pesos. Agregó que también solicitan campañas más agresivas de promoción para incentivar, no solamente al turismo internacional, sino al nacional a visitar los diferentes destinos turísticos con que cuenta el país. En este punto, agregó la necesidad de contar con el programa carretero del que ha hablado el gobierno federal, mismo que incentivaría a los

nacionales a recorrer su país. Armendáriz Blázquez sostuvo que en todo el país ya se cerraron 35 hoteles de los cuales 25 se ubican en Quintana Roo, lo cual es una situación verdaderamente grave, pues el Caribe Mexicano contribuye con el 40% de las divisas turísticas al país, además de que si Cancún y la Riviera Maya presentan ocupaciones de hasta 20%, los Estados del centro de la República apenas llegan a 3% o 4%. El líder hotelero indicó que solicitarán a la Secretaría de Salud que levante la alerta sanitaria en los Estados que estén en posibilidades, pues mientras algunos la alargaron hasta el 18 de mayo, otras entidades federativas están en espera de iniciar con agresivas campañas de promoción. Tocan “puertas” Luego del cierre de 25 hoteles y más de 20 mil cuartos de hoteles inactivos, la secretaria

estatal de Turismo, Sara latife Ruiz, acudió a la Ciudad de México para “tocar puertas” de las diferentes dependencias federales a fin de que readecuen los esquemas de apoyos fiscales para los empresarios ante la semiparalización de la industria. También se reunirá con los directivos del CPTM (Consejo de Promoción Turistica de México) para continuar fortaleciendo las campañas de promoción. La asociación mexicana de hoteles y moteles confirmó que en el estado existen 35 hoteles cerrados, los cuales se concentran principalmente en la zona norte, y de continuar este cierre, perderían más de cinco mil 500 millones de dólares. Mientras que el empresario, Fernando García, anunció que pagarán publicidad en periódicos internacionales en el que promoverán al estado “libre de influenza

Hoteleros regalan vacaciones POR PATRICIA VÁZQUEZ En un afán de poner un punto final a la campaña negra que se ha emprendido en contra de México y el Caribe mexicano por el virus de la Influenza, empresarios hoteleros de Cancún y la Riviera Maya lanzarán al mercado la campaña “Flu Free Guarantee”. Dicha medida tiene el objetivo de invitar al turismo nacional e internacional a regresar a la entidad. La promoción consiste que todo aquel visitante del destino, que a su regreso de lugar de origen (dentro de un lapso de 9 días), enferme por Influenza del tipo A-H1N1, dispondrá de vacaciones gratuitas en la entidad durante los siguientes tres años consecutivos, afirmó el conseje-

ro de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), Fernando García Zalvidea. La campaña está dirigida al mercado nacional pero sobre todo el norteamericano y canadiense, que son el fuerte de Cancún y la Riviera Maya. García Zalvidea comentó que la intención es atraer a unos 120 mil visitantes cada semana, que no son muchos si se toma en cuenta el número de habitantes con que cuentan esos países. A la par, dijo, enviarán una carta al presidente norteamericano Barack Obama, en dos importantes medios de comunicación impresos de Estados Unidos, en donde solicitan que levante el “Warning” que mantiene en contra de México, como con-

secuencia de ese mal. García Zalvidea comentó que en la campaña de promoción que próximamente lanzarán al mercado nacional e internacional, ya se cuenta con la participación de 5 mil habitaciones de hoteles como Dreams, Secret, Real Resort y están por sumarse las cadenas: Oasis, Riu y

Caribe. Comentó que la contingencia sanitaria ya provocó que a la semana se tengan pérdidas de entre 40 mil y 50 mil visitantes, lo que representa unos 38 millones de dólares que se dejaron de percibir tanto en Cancún y la Riviera Maya. En cuanto a la carta abier-

ta que dirigirán al presidente norteamericano, indicó que está se publicará en el New York Times y USA Today, en donde solicitarán al mandatario norteamericano que ya levante el “Warning” para México y permita que sus connacionales, así como las empresas navieras, regresen al Caribe mexicano.


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

nacional SAM recorre colonia Flores Magón y obtiene simpatía

La Procuraduría General de la República confirmó el arraigo por 40 días de 14 colaboradores de los Beltrán Leyva, detenidos en Cuernavaca el pasado 5 de mayo.

Renuncia defensa legal de colaboradores de los Beltrán Leyva PEDRO TONANTZIN REPORTERO Luego de que la Procuraduría General de la República confirmó el arraigo por 40 días de 14 colaboradores de Los Beltrán Leyva, detenidos en Cuernavaca el pasado 5 de mayo, el ex fiscal contra la delincuencia organizada, Guillermo Arroyo Cruz, renunció a la defensa jurídica de Salomón Pineda Bermúdez. Cabe recordar que después de 24

horas de haber realizado el operativo, y por lo menos otros cuatro miembros de su familia, asegurados en dicho movilización, el abogado se presentó en las inmediaciones de la casa asegurada en la avenida Reforma, Número 298, para solicitar que le permitieran ver a los detenidos. Al respecto el abogado y ex subprocurador Guillermo Arroyo manifestó: “No soy más el defensor de estas personas, no atiendo más la defensa de ellos y desconozco cuál sea en este momento su situa-

ción jurídica”, por lo que se deslindó de cualquier responsabilidad respecto a las diligencias jurídicas que haya en lo futuro. El ex funcionario precisó que solamente promovió un amparo en las primeras horas tras la detención de los colaboradores de los Beltrán Leyva, y dijo que ninguno de sus clientes figura en la lista de los más buscados, con lo que buscó minimizar la representación jurídica que tomó la noche del 6 de mayo, horas después del operativo. Incluso, dijo que él personalmente no había localizado a las personas que pretendía defender como las que figuran en las listas de la Procuraduría General de la República como las más buscadas, “no encuentro ningún nombre conocido si se refieren a cuestiones de gente buscada por la justicia”. Por último rechazó que él haya perseguido narcotraficantes y ahora los defiende, ya que como subprocurador, no tenía facultades para ello y estas solamente las ejercen las autoridades federales.

El candidato a la Presidencia Municipal de Cuernavaca por el Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Alvarez Mata, ha obtenido un gran respaldo y aceptación de su candidatura por parte de los habitantes de las colonias que ha visitado durante los últimos días. Una vez concluido el plazo fijado por las autoridades federales y locales para que los candidatos y partidos se abstuvieran de realizar eventos masivos y contacto directo con la ciudadanía, Alvarez Mata, acompañado por miembros de su planilla, asistió a colonias como la Flores Magón, Lagunilla, Ampliación Alta Vista, Nueva Santa María y Lomas de Ahuatlán. Los simpatizantes de Sergio Alvarez y de Acción Nacional han manifestado su respaldo a la candidatura a la presidencia municipal de Cuernavaca y han subrayado la importancia de dar continuidad al proyecto de gobierno iniciado hace cuatro administraciones y evitar a toda costa dar marcha atrás y optar por partidos distintos. Los ciudadanos han reiterado que es necesario que esta ciudad sea gobernada y principalmente dirigida por alguien que tenga experiencia en la administración pública, que se haya conducido con honestidad y con firmeza y que tenga la madurez necesaria para atender las necesidades de los ciudadanos. En el caso de estas colonias populares, Alvarez Mata se sintió identificado con su gente por sus necesidades, “que son las mismas que yo viví con mi familia, con mis padres y hermanos. Nosotros siempre hemos trabajado para conseguir lo que tenemos y fuimos criados pensando que el trabajo conjunto es la única manera de salir adelante”. Finalmente Alvarez Mata comentó que el respaldo recibido por los ciudadanos durante el inicio de su campaña, ha sido un aliciente para continuar recorriendo las calles y visitando a la gente de Cuernavaca para solicitarle su apoyo en la contienda electoral, ya que “hemos recibido mucho más de lo que esperábamos en cuanto al apoyo de la gente de Cuernavaca”.

Propone Adame documentar alerta epidemiológica El contagio de una niña guatemalteca que visitó la semana pasada la Ciudad de Cuernavaca ha provocado una declaratoria de estado de “calamidad”, en el vecino país ya que es primer caso del virus A H1 N1 que se registra en este país centroamericano, donde la prensa ha publicado declaraciones que estigmatizan el territorio mexicano como causante de esta enfermedad. Ante esta situación el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, manifestó que “lo que no es aceptable, es que con motivo de esta alerta sanitaria que tenemos y que además está ubicada ya prácticamente en todo el mundo en distintos países, pues se tengan actos discriminatorios”. El mandatario estatal además manifestó que en su calidad de presidente de la Comisión de salud de la Conferencia de Gobernadores, planteará la necesidad de documentar e intercambiar estrategias para identificar acciones exitosas y reproducirlas en otras entidades. Además se pronunció para integrar una comisión de expertos, que prepare un informe en el que se documenten las medidas de prevención de la salud, tomadas a nivel nacional y estatal, para hacer frente a la contingencia epidemiológica ocasionada por el virus de la Influenza A H1N1.

Por lo pronto este lunes regresaron a casa a mil 900 niños enfermos de gripa en el turno matutino, como medida de prevención, al respecto el Adame Castillo confirmó “esta mañana en la escuela que estamos visitando, se han regresado a dos niños que venían con tos para que se atiendan en casa”. Por ahora las autoridades de salud se mantendrán a la expectativa y cualquier caso sospechoso que se identifique, será evaluado y podrían regresar la escuela, o el municipio entero a la fase 5 de alerta epidemiológica, para interrumpir la cadena de contagios. Por su parte la sección 19 del SNTE, reconoció que en el reinicio de clases se presentaron irregularidades que van desde la entrega tardía de los “kits de limpieza”, hasta la falta de mantenimiento a la red de agua potable y sanitarios, no obstante en ninguna hubo de suspenderse las labores. El líder sindical Luis Manuel Rodríguez Olvera, señaló que fueron reportadas en varias escuelas la falta de suministro de agua potable, así como un deficiente funcionamiento de sanitarios y la tardía entrega de los “kits de limpieza”, por lo que paterfamilias y maestros hubieron de arreglárselas para hacer el aseo.


MARTES 12 DE MAYO DE 2009

Ofrecen apoyos por 800 mdp para sector productivo de Jalisco Se realizó un esfuerzo adicional para paliar la crisis que la economía experimenta XIMENA BARBERO REPORTERO

G

uadalajara.- El secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez, informó hoy que el gobierno del estado ofrecerá apoyos por 800 millones de pesos para el sector productivo. En rueda de prensa señaló que el gobierno del estado realizará algunos ajustes presupuestales a sus planes para atención a la contingencia económica en Jalisco, debido a la influenza humana. Resaltó que además de continuar con programas que el gobierno del estado ha venido desarrollando para la contingencia económica, realizaron un esfuerzo adicional para los efectos que la economía experimenta ante los brotes de este virus. Señaló que el gobierno del estado creará un fondo de apoyos por 750 millones de pesos para que el sector productivo de la entidad enfrente la crisis generada por la alerta sanitaria, que equivale a 50 por ciento de la recaudación estatal de impuestos sobre nómina. Detalló que de los 750 millones de pesos, 500 millones de pesos serán aportados por el gobierno del estado a Fojal, para fortalecer el proceso de créditos de las empresas de Jalisco, "dirigido a capital

de trabajo y reestructuración de créditos". Manifestó que aportarán 250 millones de pesos adicionales a los fondos que ya estaban establecidos en el presupuesto, para la atención de la industria tradicional de Jalisco y "consolidar el pago de los programas de protección del empleo y trabajo temporal". Expresó que como parte de los programas emergentes en apoyo a las actividades económicas en Jalisco, la Secretaría de Finanzas estatal emitirá un acuerdo para diferir por cuatro meses el pago del Impuesto Sobre Nómina (ISR) de los próximos cuatro meses. Ulloa Vélez explicó que además el gobierno estatal continuará con los proyectos que ha venido trabajando con las cámaras y asociaciones, para no frenar el desarrollo económico. "Los otros 50 millones de pesos se destinarán al sector turístico, enfocados al fortalecimiento de competitividad, a la infraestructura y a campañas de promoción de los destinos", resaltó. Lamentó que las medidas adoptadas ante la influenza hayan tenido impacto importante en muchos sectores de la economía de Jalisco, "sin embargo, la prioridad para el gobierno del estado es cuidar la salud y la vida de los jaliscienses", dijo.

Restablece IMSS servicio de guarderías, sin contratiempos Guadalajara.- Más de una centena de guarderías ordinarias, vecinalescomunitarias e integradoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Jalisco, restablecieron ayer sus servicios sin contratiempos. Para ello, padres de familia y menores fueron evaluados a través del filtro de recepción para detectar síntomas de la influenza humana. El titular de la

jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Jalisco, Arturo Rubio Avitia, indicó que todas las guarderías se encuentran laborando y será en el transcurso de martes y miércoles de esta semana cuando "registremos 100% de la asistencia". Dijo que en las primeras horas de esta mañana la afluencia fue menor a la esperada, luego de que el pasado viernes las autoridades estatales recomendaron a los padres de familia que sólo si era estrictamente necesario llevaran a sus hijos a las guarderías. Señaló que las 103 guarderías fueron sometidas a una revisión, para asegurarse de que el filtro de recepción de niños contara con enfermeras y asistentes para aplicar cuestionario, medir temperatura y dar gel antibacterial. Explicó que si en el filtro de recepción de infantes en las guarderías se identifica algún síntoma de la influenza como fiebre, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, tos y dolor muscular, al niño o a su familiar se le extiende una hoja de valoración para que acuda a la Unidad de Medicina Familiar para la revisión. El servicio de guarderías se suspendió el pasado 28 de abril, como

Alonso Ulloa, secretario de Promoción Económica.

Detienen a seis personas con arsenal Guadalajara.- Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado detuvieron a seis individuos con diversas armas de fuego, cartuchos, granadas y porciones de droga, en Villa Guerrero, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco. Dijo que elementos de la policía estatal observaron a varias personas en actitud sospechosa que viajaban en tres camionetas, por lo que les ordenaron el alto para una revisión de rutina. Sin embargo, al ver que portaban varias armas fueron detenidos. Estos fueron identificados como Andrés Aranda Carrasco, de 29 años; Ignacio Ortega Munguía, de 29; Omar Vázquez Ulloa, de 41; Jorge Lara Medina, de 26; César Gaytán Guzmán, de 27; y Ramón Martínez Quezada, de 36. La dependencia señaló que se les decomisaron 11 rifles de asalto AK47, tres sub ametralladoras, tres armas cortas (una escuadra calibre .22; un revolver 38 especial y otro revolver calibre .2223), cargadores para AK-47 y cuatro cargadores para 9 milímetros.

Así como un cargador para MP5, un cargador para escuadra, 130 cartuchos 9 milímetros, 820 cartuchos de calibre 7.62 milímetros para AK47, tres granadas de fragmentación, una granada de gas, un proyectil de mortero y dos chalecos antibalas. Además de 30 envoltorios de cocaína, 500 gramos de una sustancia química utilizada aparentemente para el corte de la droga y nueve mil 400 pesos en efectivo.

Los detuvieron en Villa Guerrero.


M A R T E S 12

DE

M AY O

DE

2009

unomásuno

G

uatemala, Guatemala.- Lamentablemente, si usted está viendo este mensaje es que yo, Rodrigo Rosenberg Marzano, fui asesinado por el señor presidente Alvaro Colom, con ayuda de don Gustavo Alejos [secretario privado de la Presidencia], y del señor Gregorio Valdez [empresario vinculado al Gobierno]”. Son palabras que dejó grabadas en un video el abogado muerto a tiros el pasado domingo en la capital guatemalteca, en el que responsabiliza de su fallecimiento al presidente de su país y sus más cercanos colaboradores. La cinta, de 18 minutos de duración y supuestamente grabada por él mismo, que se reproduce en los portales de los diarios locales Prensa Libre y El Periódico, ha conmocionado a Guatemala, donde este lunes circularon cientos de copias en las exequias de Rosenberg. En ella se puede ver al abogado sentado en un escritorio explicando los motivos por los que fue ordenado su asesinato. “La razón por la que estoy muerto es porque hasta el último momento fui abogado del empresario Khalil Mussa y su hija Marjorie Mussa”, ambos también asesinados a tiros el pasado 14 de abril por negarse a encubrir “los negocios ilegales y millonarios que se negocian día a día en Banrural [Banco de Desarrollo Rural, de capital mixto], y que “van desde el lavado de dinero hasta el desvío de fondos públicos a programas inexistentes de la señora del presidente, Sandra de Colom, así como la financiación de empresas de papel utilizadas por el narcotráfico”, según una declaración escrita que dejó Rosenberg junto al video. Rosenberg, de 47 años, con una larga trayectoria en el mundo académico y asesor de varias empresas, fue asesinado el domingo en las cercanías de su residencia, en un barrio exclusivo del sur de la capital, por hombres que iban en dos vehículos no identificados. Al final del video, Rosenberg hace un llamamiento al vicepresidente Rafael Espada para que sea “el primero en encabezar un movimiento para recuperar nuestra Guatemala, y hacer que se cumpla la ley con ayuda de todos los buenos guatemaltecos que le apoyan sin reservas”. El Gobierno guatemalteco, que ha negado la implicación del presidente, habla de una “conspiración” para desestabilizar al país. “El Gobierno está dispuesto a pedir apoyo a cualquier país u otro organismo internacional para que se aclare el crimen”, ha declarado el portavoz de la Presidencia, Fernando Barillas. El fiscal general, Amilcar Velásquez, que se ha negado a hacer comentarios sobre el testimonio de Rosenberg, ha ordenado una investigación para determinar su autenticidad.

Un abogado muerto a tiros deja un video en el que acusa directamente al mandatario guatemalteco, Alvaro Colom

Álvaro Colom Rodrigo Rosenberg Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.