Mayo 18, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11361

y

veraz

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Diputados impulsan la creación de un fondo por 30 mil mdp

Rescatan turismo

La industria turística nacional vive la peor crisis y están en riesgo más de 2 millones de empleos directos e indirectos

Fallece Benedetti Mario Benedetti murió en Montevideo a los 88 años. Escritor del amor y del exilio, fue uno de los autores latinoamericanos más populares de las últimas décadas. SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA

El fondo especial pretende "blindar" al sector ante los efectos de la epidemia de la influenza y reactivar la tercera fuente de divisas en el país. También se cabildea otro punto de acuerdo para que se respete el calendario original de clases de la Secretaría de Educación Pública y los estudiantes salgan de vacaciones el 3 de julio y no el 14, como se determinó hace unos días. ESTEBAN DURÁN ACOSTA/ IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ¾5

¾19

Bancos estiman caída de 7.5% en el PIB

EDUARDO MEJÍA ¾17

Política de salud, M I N U T E R O combatir estigmatización S

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, el Censida y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) trabajan para que se reconozcan los esfuerzos contra la homofobia. JULIO CÉSAR PADILLA ¾7/15

iete países, entre ellos Estados Unidos, aceptaron levantar las restricciones para viajar a México, luego del cerco turístico que impusieron por la epidemia de influenza humana. Ahora, el balón está de nuestro lado. Urge promover las ofertas de verano para defender 2 millones de empleos. ¡A trabajar!

HÉCTOR DELGADO ¾3 zBENITO COQUET ¾4 zAQUILES CÓRDOVA ¾10 zFERNANDO GAYTÁN ¾15zRICARDO PERETE ¾23


LUNES 18

DE

M AY O

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Cárceles infrahumanas, prisiones trágicas

P

arecería común señalar que en las cárceles de México no se castiga el delito, sino la pobreza, ignorancia y el hecho de valor civil de no querer caer en la corrupción e impunidad desde el comienzo de un probable delito o falta administrativa. Sin “mordida” no habrá probabilidad de justicia. Así es. El principal delito que cometen en estos momentos las autoridades penitenciarias del país está en el hacinamiento carcelario infrahumano que cada día aumenta más inexplicablemente. Cada preso que cae diariamente es como echarle adrede gasolina al fuego. Ahí en las cárceles de México se gesta actualmente una tragedia social de dimensiones incalculables. Prevéngase abatiendo el hacinamiento. Las peores y emblemáticas del país están en los penales del Gobierno del DF y zonas conurbadas del Estado de México. Es hecho conocido mundialmente que en el DF existe sobrepoblación del ciento por ciento. Cárceles construidas para 20 mil presos, en este momento está ingresando a cualquiera de ellos el preso o presa número 40,000 del GDF. No olvidar que hace unos días mujeres del penal de Santa Martha Acatitla se cosieron los labios como primera señal de protesta. Asimismo, durante los casi cuatro días en que suspendieron totalmente las visitas familiares, se realizó un operativo represivo contra protestas de presos y sus familiares en el Reclusorio Norte. Hubo heridos. Pocas horas antes de que Celina Oseguera Parra, subsecretaria del Sistema Penitenciario del GDF, dictara sin análisis prospectivo suspender las visitas familiares, primero contra ancianos e inválidos, luego para lisonjear a su jefe la dictó “total”. Es decir, como encender desde adentro de las cárceles metropolitanas la mecha o jalar la espoleta de una granada de fragmentación antisocial literalmente. Evidente violación a derechos humanos de esos presos, y agresión psicológica contra los familiares, muchos de ellos que sólo pueden visitarlos una vez por semana desde distintas entidades de la República. Debiera investigarse conforme a la Ley de Derechos Humanos de nuestro país esa actitud dictatorial de esa funcionaria. ¿Sabía usted que hay varios intentos de “encorbatarse” (suicidio por ahorcamiento) en los reclusorios norte y sur? Causas: falta de dinero y comida por ausencia de visitas familiares, desde luego porque durante esos días muchos tuvieron que “endrogarse” para drogarse. No es cierto

que ese grave problema de hacinamiento de presos como en pocilga se solucione construyendo ‘otros’ penales dizque de alta o media ‘seguridad’, los cuales en cualquier parte del país, si los construyeran, más evidente en el DF, tendrán dedicatoria para el 2012 significativamente. No es con ‘mejores’ prisiones como se va a solucionar con justicia esa violación de derechos humanos ni la pobreza. Mucho de ese contratismo lleva el gen de corrupción y fomenta “el cochinito” preelectoral para 2012. Debiera haber sinergia entre todos los que participan en impartición de justicia: gendarmes, agentes judiciales, ministerios públicos, jueces, carceleros, para enderezar esa injusticia aplicando pragmáticamente los contenidos del Código de Etica del Poder Judicial de la Federación, desde luego legisladores federales. Es urgente por la salud de la justicia y la seguridad nacional. Hay un gravísimo problema social que se gesta en ese hacinamiento carcelario. No deberían eludirlo los tres Poderes de la Unión. Todo ello se puede ver en las infiltraciones severas y criminales que existen actualmente en los organismos de “seguridad” hasta en los penales. Las ‘fugas’ de bandas ‘presas’ en Zacatecas y Veracruz no podrían darse sin información logística “fidedigna” desde adentro de cada cárcel. Sería útil aplicarles “tests” antidoping al personal que labore en el sistema penitenciario nacional, sin excepciones. Para ello es necesaria la participación ética y experimentada de los ombudsman del país, con la finalidad de que prive por encima de métodos represivos carcelarios, el humanismo de José Luis Soberanes (CNDH), sus homólogos de la República, especialmente Emilio Alvarez Icaza (CDHDF). Sólo unidos los esfuerzos inteligentes institucionales en México podrán humanizar realmente este inaudito sistema penitenciario obsoleto, anticientífico sin tecnología. No existe alta preparación psicoprofiláctica del personal que “vigila” probable rehabilitación de nuestros compatriotas presos, cuyo sistema penitenciario los hunde más en la crueldad y desolación de todos los vicios a partir de la ociosidad, sin trabajos para todos, y más bien sometidos a esa cadena interminable de corruptelas, mediante explotación inmisericorde a familias y sus presos. Hoy fueron “fugados” 60 reos por las mafias, mañana quizás la tragedia de un estallido genocida antihumano que podría prevenirse con voluntad política y visión de Estado.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx Epigrama

Inseguridad en transporte público

Simulacro en Nueva York

AUREA ZAMARRIPA

CONSTANTE LUCHA No olvides tu cubreboca lavar siempre las manos, limpieza con cloro y agua y reglas del buen hermano.

Sr Director:

e alguna forma las autoridades encargadas de brindar seguridad a los ciudadanos en el Distrito Federal y el Estado de México deben de escuchar la voz de sus habitantes, es por eso que envío esta carta con el fin de evidenciar la inseguridad que se vive día a día en Las mochilas de los niños el transporte colectivo de estas dos entidades, sin que las autoridades pulcras caminarán, tomen cartas en el asunto. con un poco de clorito Tan solo en lo que va de este año, a mi persona, familiares y amigos, siempre listas estarán. contabilizamos más de cinco atracos a bordo de unidades del transporte No beses ni abraces público de la zona oriente, donde ladrones aprovechan cualquier hora Cerca de 800 responsables en primeros auxilios ni a tu maestra querida, del día para abordar los vehículos, desde combis, microbuses y participaron en un simulacro de atentado en una lugares con mucha gente camiones, para despojar a los pasajeros de su dinero y principalmente estación de trenes en la ciudad de Nueva York. ACUERDATE Y EVITA. de teléfonos celulares. Al respecto, las autoridades del Estado de México no hacen ni Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella dicen nada, mientras que en la capital, después del asesinato de Presidente Editor: Naim Libien Kaui Directora General: Karina Rocha Priego un académico universitario que viajaba a bordo de un microbús sobre la calzada de Tlalpan, se realizaron operativos con uniforSubdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx mados a bordo para detener a los delincuentes, que a la fecha Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún parece haber quedado en el olvido porque los robos siguen ocurReporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla riendo todos los días. zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Es por eso que de esta forma quisiera realizar un llamado a las Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar autoridades estatales y locales para que trabajen por sus ciuSistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. dadanos brindándoles la seguridad y confianza de poder salir a la Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado calle y estar seguros dentro de los distintos medios de transporte. Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

D

unomasuno ´

Gloria Maya López Avenida Santiago 126 Col Moderna.

Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

ZONA CERO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¿Rescate/fuga: provocación o impunidad? “*Cuando pienso que un hombre juzga a otro, siento un gran estremecimiento”: Robert de Lamennais (*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación) ntonces aquella fuga ‘histórica’ de Kaplan de una cárcel del DF, mediante un helicóptero, yéndose el ‘fugado’ al campo de futbol y ahí “levantado” fue una broma infantil. Hace unas horas fueron “rescatados/fugados” 60 presos de Zacatecas y Veracruz, mientras tanto seguía el gran distractor ante “los ojos del mundo (incluidos los ‘adormilados’ policías zacatecanos y jarochos) sobre México por la influenza humana” enigmática, cuyas secuelas, de alguna manera extravagantes tienen al borde del desastre la economía mexicana. ¡¿Nadie supo, nadie sabe, nadie sabrá... de verdad?! Algunos pobres diablos custodios y funcionarios penitenciarios –ahora enriquecidos por el suculento maiceo- serán tal vez encarcelados, pero el hecho está ahí. En esta guerra cada día de elevada intensidad contra el crimen organizado, la amenaza de la influenza humana funcionó como oportuno distractor social. Juego de cifras estadísticas que permitió olvidar momentáneamente los miles de ajusticiados -por diversos métodos-, impunes, y el otro terror pánico por la epidemia que nos distrae. Ni aun con su dosis de morbosidad por la aparición de panfletos ‘escritos’ por encargo, también oportunistas preelectorales logran distraer la atención popular por los muertos y apestados por la epidemia. ¿Por qué aparecen esos distractores en pleno arranque de la campaña electoral del domingo 5 de julio/2009? Si alguien calculó que esos distractores les redituarían votos y repunte en la intención de voto, está equivocado tácticamente. El ciudadano mexicano está reflexionando su voto razonado para ese día. Es mentira como sostienen algunas encuestas hechas a la medida, pagadas con interés sectario que al pueblo no le interesan estas elecciones. Que está hastiado. Que repudia a los partidos... Falso. El ciudadano –sobre todo las mujeres y jóvenes-, conoce hoy más que nunca el valor cívico, ético y moral de su voto. Está consciente de que esta es nuestra democracia ‘a la mexicana’. Por eso le tienen pavor a una votación masiva que va a dar voto de castigo masivo. Si alguien pensó con frivolidad que acarreando más miedo del pueblo, paralizándolo y llevándolo al desastre económico y financiero a corto, mediano y largo plazos –tanto en lo individual como colectivo-, se equivocó estratégicamente. No habiendo organización política y social ni liderazgo para dirigir descontentos sociales entre diversos sectores del pueblo, la única defensa que el pueblo posee claramente en estos momentos es su voto en paz social. Pese a esos descalabros sanitarios y provocaciones, aumentados por la impunidad que sigue imperando en México. Impunidad por la lentitud en impartir justicia; por hacinamiento infrahumano carcelario; porque en las cárceles mexicanas está el reflejo de todas las injusticias sociales porque se castiga pobreza e ignorancia... ¿Qué hacer? Es necesario legislar de inmediato para aumentar a 7 (siete) años el límite mínimo de sentencia –no 5 (cinco) como ahora- para alcanzar Derecho a libertad bajo caución, con la finalidad de acabar con ese hacinamiento de lesa sociedad violatorio de Derechos Humanos, éste que larva en potencia tragedias penitenciarias –no sólo por descontento cotidiano de presos y familiares-, para que miles de primodelincuentes –conste no asesinos, no violadores, no secuestradores/mutiladores, no pederastas-, jóvenes (mujeres y hombres) en edad productiva puedan en libertad condicional seguir proceso conforme a la ley, vigilados/tutoreados por familiar responsable, para que por su juventud puedan reintegrarse: estudiar y trabajar. Cuando comiencen a publicarse las investigaciones auténticas acerca de la verdad histórica sobre esta epidemia y secuelas, lejos de estridencias inmediatistas y oportunismos electoreros, se sabrá todo lo que hubo detrás de ciertas medidas dictadas con riesgo mal calculado. El pueblo entonces debe hacer a un lado la hojarasca de esos distractores, enfilarse a defender las instituciones de la República, mediante participar masivamente al votar. Sin hipérbole ni falsa retórica: ¡votar el 5 de julio/2009 es un voto por la Patria; para defender nuestra soberanía y autodeterminación del pueblo de México; para mantener nuestra Independencia, todavía en franca paz social! Si alguien pensó lo contrario que lo demuestre. Ahí está para ejemplo, la votación arrolladora del presidente afroamericano de Estados Unidos... ¡¿O no?! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

E

Se calcula que en 2050 el país estará asolado.

Pobreza y deterioro ambiental, verdaderos enemigos de México Apocalíptico futuro en 30 años con hambre, sed y epidemias, si continúa la devastación IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a pobreza, las enfermedades infecciosas y la degradación del medio ambiente, son las amenazas reales que ponen en alto riesgo la estabilidad de la nación, por lo que cualquier acción que dañe el equilibrio ecológico de México debe ser considerado como grave atentado a la seguridad nacional, asegura la Cámara de Diputados. En el territorio mexicano se agravan las condiciones de sequía, aumenta la temperatura y la humedad, trae enfermedades por contaminación del agua y del aire. Se pronostica, de continuar esta actitud, para el año 2050 el país estará tan devastado en su riqueza natural, que podrían ser destruidos los sistemas sociales y económicos, lo que convertiría en imposible, convivencia y bienestar de 130 millones de personas. Sobreexplotación de acuíferos y emisiones de bióxido de carbono, en sólo 30 años, actuales y nuevas generaciones, enfrentarán a un ambiente hostil, con sed y hambre, pues serán afectados por el aumento de temperaturas y la extinción de especies animales y vegetales que no alcanzarán a adaptarse al vertiginoso cambio climático. “En el panorama nacional aumentarán los terrenos áridos, habrá menos disponibilidad de agua potable y los habitantes de las ciudades sufrirán de olas de calor y de frío que, como comienza verse, socaban los sistemas sociales y económicos”, dice el diputado de

Convergencia, Alejandro Chanona Burguete. El líder parlamentario del partido “naranja” se muestra insatisfecho por las modificaciones que se realizaron en la Comisión de Gobernación, a la iniciativa que presentó el 27 de febrero de 2007 a cuatro artículos de la Ley de Seguridad Nacional, para proteger de forma más severa, reservas boscosas y selvas del país. Sin embargo -dijo-, los diputados de PAN y PRI la debilitaron al dejar a criterio o intereses de proyectos de infraestructura del gobierno el cuidado del medio ambiente. Explicó que la iniciativa original consideraba atentatorio a la seguridad nacional cualquier acto que alterará los patrones climáticos, como la emisión excesiva de dióxido de carbono, deforestación y cualquier otra acción que propicie la degradación medioambiental, pero en la Comisión de Gobernación que encabeza el ex priísta y actual diputado del PAN, Diódoro Carrasco Altamirano, en el inciso XIII del artículo 5 dejan abierta la puerta a la discrecionalidad gubernamental. En ese inciso se considera muy superficialmente el daño al medio ambiente y su evidente riesgo a la Seguridad Nacional: “Interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, como las emisiones de gases de efecto invernadero resultado de la actividad humana cuando rebasen los límites de las normas ambientales establecidas por las autoridades competentes”, reza lo expresa-

do en la ley. “Es decir, el gobierno en concesiones de infraestructura carretera o turística, por mero interés mercantilista seguirá autorizando la destrucción de reservas ecológicas, sobreexplotando mantos de agua, destruyendo manglares y vendiendo, violentando la Constitución, playas y otros recursos naturales”, precisa el legislador de Convergencia al subrayar la molestia de muchos legisladores por las modificaciones realizadas por los panistas y priístas. Chanona Burguete advierte que de nada sirve que en la nueva norma se hable de la coordinación de esfuerzos para preservar la seguridad nacional ante los efectos adversos del cambio climático y los demás que establezcan otras disposiciones del Presidente de la República, “pues con esas ambigüedades queda claro que las cosas seguirán como hasta ahora, poniendo en riesgo al país y la supervivencia de las nuevas generaciones”. La hambruna, otra de las graves amenazas De acuerdo a la investigación realizada, se establece que las amenazas no convencionales que atentan contra la estabilidad e integridad del Estado, fuera del terrorismo, delincuencia organizada, terrorismo o intervención de otros país en nuestro territorio, el cuidado del medio ambiente debe estar sobre todas éstas, porque la depredación de los recursos puede originar, en cualquier momento, emergencias por carestía de alimentos e insumos.


4 LA POLITICA

Exigirán cuentas a la Armada del costo de prácticas militares con EU Opinan diputados que no se debe “esconder” el gasto en ejercicios militares IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os diputados exigirán a la Secretaría de Marina información puntual sobre el costo presupuestal de las operaciones de la Armada de México en las acciones del Operativo Conjunto Unitas 50-09, que realizó con las fuerzas armadas de Estados Unidos y otras naciones Latinoamericanas en aguas internacionales. La bancada del PRD en la Comisión Permanente en el Congreso de la Unión impulsó un punto d acuerdo ante la opacidad que prevalece al respecto, luego de que la Armada de México informó que estudiaba la posibilidad de sumarse a esa operación militar, encabezada por el Comando del Norte de la Marina Norteamericana, como ya lo hizo en 2002, sin la autorización del Senado mexicano. Se añade que el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas de México envió solicitud al Senado de la República para la participación de efectivos militares pertenecientes a la Armada de México en estos ejercicios, misma que fue aprobada el 14 de abril con el compromiso de remitir un informe respecto al desarrollo de estas acciones. Menciona que debido a que esas operaciones tienen un impacto presupuestal, es importante que la Cámara de Diputados también sea informada, dado que es la encargada de evaluar y controlar el gasto de la

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

S e estudia la probabilidad de participar en operación militar internacional. Administración Pública Federal. Los diputados José Alfonso Suárez del Real y Aguilera y Jesús Humberto Zazueta Aguilar resaltan en el punto de acuerdo que tales “acciones violentan el espíritu de los principios rectores de la política exterior mexicana, establecidos por la Constitución Política violando, al tiempo, el estatus de neutralidad del país”. Abundan que la participación de la Armada de México lesiona la soberanía nacional, al subordinarse al mando de autoridades militares extranjeras, al participar en acciones destinadas a conformar una franja de seguridad para el territorio de Estados Unidos, en el marco de la

implementación de políticas de integración subordinada. Puntualizan que éstas constituyen, junto con los operativos del Comando del Sur, “acciones amenazantes para los gobiernos democráticos de Latinoamérica, de frente a las pretensiones imperialistas del gigante del norte para aumentar su presencia militar en la región”. Ante ello, Suárez del Real y Zazueta Aguilar piden a la dependencia federal informe sobre el desarrollo de las acciones de dicho operativo y sobre todo entregue a la Cámara de Diputados y a la Auditoría Superior de la Federación detalles sobre el ejercicio e impacto presupuestal del mismo.

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

Y

después de la crisis de la influenza, de la inseguridad manifiesta en nuestra sociedad, y de los persistentes efectos de una severa recesión económica, el país empieza a revelar una nueva crisis política que se manifiesta en forma de una descomposición total de las instituciones y de las personas encargadas de conducirlas en el pasado reciente. A raíz de la publicación del libro “Derecho de Réplica”, del empresario exiliado en su natal Argentina, Carlos Ahumada, se desató un torrente de declaraciones, entrevistas e informaciones que pueden configurar un escenario inédito y poco previsible en el proceso electoral del mes de julio entrante. Por un lado, las revelaciones del libro de Ahumada, más allá de la denuncia de abusos y excesos en contra de su persona por AMLO, René Bejarano, Bernardo Bátiz y las autoridades del gobierno capitalino y de Cuba, retrata la autobiografía y versión del cínico para quien el fin justificaba todos los medios posibles, lícitos y no lícitos, a su alcance; para quien fue muy fácil mezclar los negocios y el amor con la política y quien justificó su actuar con una hábil inversión de palabras y términos, llamando “extorsión” al “soborno”. Y si bien pareciera que las baterías críticas del autor se dirigían hacia la doble moral y corrupción de algunas de las principales figuras de la izquierda mexicana (léase PRD) y otras del PAN, como Diego Fernández de Cevallos, la incidencia cristaliza más bien en la acusación de traición a uno de los personajes más polémicos del sistema político mexicano, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, lo cual repercute directamente en la imagen preelectoral del PRI. Seguramente fueron las revelaciones de Ahumada -muchas de ellas veraces y electrizantes- las que condujeron a la periodista Carmen Aristegui a utilizar la entrevista para fines editoriales que hizo el ex presidente Miguel de la Madrid el pasado 15 de abril, en su emisión de radio. En esta, como todos sabemos, de la Madrid hizo una severa censura de su sucesor Carlos Salinas de Gortari, manifestando no solamente dudas sobre su moralidad personal y la de sus hermanos Raúl y Enrique, sino también formulando la acusación directa de que estaban vinculados al narcotráfico. El “bombazo político” de las declaraciones de Miguel de la Madrid, convaleciente de un enfisema pulmonar y de salud precaria, pero no anulativa de su inteligencia y percepción de la realidad, rápidamente hizo que Salinas movilizara a sus principales operadores políticos dentro del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, para que intentaran reducir el daño de tan lacerantes acusaciones a su ex jefe y patrón. Lo mismo sucedió al interior del Partido Revolucionario Institucional que movilizó a Carlos Rojas Gutiérrez y otros personajes de la época para los mismos fines. Total que Emilio Gamboa y varios ex colaboradores del sexenio de la madridista acudieron a la residencia del ex mandatario, y conjuntamente con los familiares más cercanos de Don Miguel, convencieron a éste para que a través de un comunicado vergonzante y atribuyendo las declaraciones a su estado de salud que le impedía “procesar las ideas y los diálogos…” y por ende que sus palabras carecían de exactitud y certeza, de facto negara lo dicho sobre Salinas y sus familiares. Pero flaco favor hicieron los antiguos colaboradores de Miguel de la Madrid al ex presidente de México, quitándole todo vestigio de credibilidad y dignidad en el tramo final de su vida y peor servicio le hicieron a su actual jefe, Carlos Salinas de Gortari, quien, después de las revelaciones de Ahumada sobre su participación en los videoescándalos para dañar la imagen de AMLO y sus aliados, pasará a la historia como una de los personajes más maquiavélicos dentro del sistema político mexicano. Mañana seguiremos tratando el tema de la descomposición política enfocado al momento histórico actual.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno Impulsan fondo de 30 mil mdp

Al rescate del turismo Campaña internacional para reposicionar a México ante escasez de visitantes. Se tambalean 2 millones de empleos en sector turístico

Rodolfo Elizondo Torres, secretario de Turismo ESTEBAN DÚRAN ACOSTA / IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTEROS

R

odolfo Elizondo, secretario de Turismo, mostró a empresarios turísticos de Quintana Roo avances de la campaña para reactivar al sector a nivel nacional, que se pondrá en marcha a partir de hoy bajo el lema: “Vive México”. En gira de trabajo por Quintana Roo, Elizondo Torres anunció que en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se levanta un padrón de desempleo para saber cómo afectó la crisis sanitaria al sector turístico. Además, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedsol) y con la STPS se elabora un programa temporal en destinos turísticos con vigencia de tres meses en apoyo a quienes vieron disminuidas sus jornadas laborales o perdieron su empleo. Además, ratificó que la campaña que se lanzará a nivel internacional para reposicionar a México como la potencia turística que es, ya está lista y en breve se pondrá en marcha. El funcionario recordó que tanto los gobiernos de Estados Unidos, como del Reino Unido, Italia, Israel, Bélgica y Suiza levantaron sus alertas de viaje hacia México por el tema de la influenza, en tanto que se restablecieron los vuelos a Argentina, Perú y Ecuador. Alerta ante pérdida de empleo La industria turística nacional vive la peor crisis y están en riesgo más de 2

millones de empleos directos e indirectos, por lo que es urgente reactivar al sector a través de una intensa campaña de promoción, señalaron diputados de la Comisión de Turismo. El presidente de esa comisión, Amador Campos Aburto (PRD), aseveró que “está para llorar” la situación nacional del turismo, por lo que señaló que dicho sector necesita una ayuda de 50 mil millones de pesos para reactivarse. El diputado expresó su confianza en que si se propone a la Comisión Permanente avalar un presupuesto extraordinario para dar mayores apoyos al sector turístico, se aprobaría, pues, dijo, todos estamos conscientes de la gravedad del asunto y que aquí no va a entrar la cuestión política de ninguna manera. Campos Aburto pidió que los recursos por mil 200 millones de pesos del Fondo de Promoción Turística que se destinarán para fomentar los viajes entre los paseantes mexicanos sean distribuidos con honestidad. Asimismo, el secretario de la instancia legislativa, Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui (PRI), aseguró que el estado más afectado por la influenza A-H1N1 es Quintana Roo, pues dijo: “Cancún, la Riviera Maya y Cozumel están desérticos, la pérdida económica es de 773 millones de dólares”. Destacó que la cancelación de vuelos no se detiene, además de que se están perdiendo empleos existe un cierre de más de 30 hoteles, con la pérdida de 30 mil empleos. “La epidemia ha afectado mucho más fuerte al turismo de Quinta Roo que un huracán”, aseguró. Por lo anterior, se pronunció a favor de que el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres comparezca ante la Comisión Permanente, así como el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, el de Salud, José Ángel

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa la creación de un fondo por 30 mil millones de pesos para reactivar al sector turístico. Córdova Villalobos y el titular de Gobernación, Francisco Gómez-Mont Urueta, para conocer las medidas que llevarán a cabo para reactivar la economía. Destacó que su fracción parlamentaria presentó durante la sesión de la Comisión Permanente un Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a diseñar un Programa de Apoyo Emergente que otorgue recursos que permitan al sector turístico de Quintana Roo superar la problemática que presenta, a fin de beneficiar a las familias que dependen directa e indirectamente de la actividad turística. Asimismo, en entrevista por separado, el diputado José Luis Varela Lagunas (Convergencia), lamentó que el sector del turismo este tan lastimado por no contar con laboratorios y tecnología que exigía la influenza A-H1N1. “Definitivamente es el peor momento de la historia y desde hace mucho tiempo se ha insistido que debemos tener un centro de información fortalecido y nuevas tecnologías para evitar cualquier tipo de eventos como el de la influenza, indicó. “La Cámara de Diputados debe citar a las autoridades hacendarias para analizar detalladamente la situación nacional de emergencia temporal, así como emitir una ley que disponga de medidas financieras para atenuar a todos los afectados”. A su vez, el legislador por Convergencia, propuso la comparecencia del secretario de

Turismo para analizar las medidas que se aplicarán. Impulsa PAN fondo de 30 mil mdp Por otra parte, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa la creación de un fondo por 30 mil millones de pesos para reactivar al sector turístico, emprender una gran campaña de promoción en el extranjero y fortalecer el empleo y la infraestructura. El secretario de la Comisión de Turismo, Francisco Dávila García, indicó que dicho fondo especial pretende “blindar” al sector ante los efectos de la epidemia de la influenza y reactivar a la tercera fuente de divisas en el país. Agregó que se pretende “que los estados estén coordinados con el Ejecutivo federal y con esto podamos tener una mayor promoción a nivel internacional de un país seguro, que sufrió una grave contingencia sanitaria, en el caso de la influenza”.

Programa de Apoyo Emergente que otorgue recursos que permitan al sector turístico de Quintana Roo superar la problemática que presenta, a fin de beneficiar a las familias que dependen directa e indirectamente de la actividad turística


6 LA POLITICA

Propone PVEM reducir costo de la tenencia El Partido Verde propuso en el Senado una iniciativa para reformar el artículo quinto de la Ley del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos para reducir a 50 por ciento el cobro de esa contribución. Con esta iniciativa, explicó el senador Manuel Velasco Coello, nuestro interés es el de coadyuvar a la conformación de mecanismos que permitan el desahogo de la crisis económica que atraviesa el país. “Es importante que contribuyamos a sentar bases más sólidas que permitan la conformación de una nación económicamente estable, que ofrezca verdaderas oportunidades de desarrollo, principalmente a la juventud mexicana”, sostuvo. El legislador del Partido Verde recordó que en los últimos tres años la industria automotriz, lejos de crecer, ha ido a la baja, y sólo en lo que va de 2009 han disminuido en 30 por ciento las exportaciones a Estados Unidos, que es el principal destino de compra, de manera que poco más de 23 mil unidades se han dejado de vender al mercado exterior. Esta situación, dijo, sin duda afecta de manera trascendental a México, ya que se exporta casi 80 por ciento de lo que se fabrica en territorio nacional. Es por eso, explicó Velasco Coello, que el panorama de la industria automotriz muestra la necesidad urgente de echar a andar medidas que contribuyan a su reactivación, por la importancia que implica para la economía nacional. Con esta iniciativa que propone la Fracción Parlamentaria del Partido Verde en el Senado, se podrá establecer un importante estímulo a la industria automotriz, pero sobre todo a la población sujeta al pago de este impuesto, dijo. Precisó que es posible generar una reducción paulatina de este impuesto, a fin de que las entidades federativas puedan establecer los mecanismos necesarios para compensar la disminución en sus ingresos. La disminución de este impuesto en este momento, en donde la elevada inflación comienza a ser un riesgo para el desarrollo nacional, dijo, resulta ser una buena propuesta para mitigar este problema que afecta a gran parte de la población.

Se pretende bajar el 50 por ciento del cobro.

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Pide PRD modificar el presupuesto 2009 Afirman que el del presente año quedó rebasado, pues los datos de la economía mexicana en el primer trimestre exponen la gravedad de la crisis financiera mundial

No existe ningún indicador de recuperación para los próximos meses. FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

L

os senadores del PRD, Silvano Aureoles y Tomás Torres, urgieron a la Cámara de Diputados a modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, al considerar que quedó rebasado por la emergencia sanitaria en el país y la crisis económica mundial. El vicecoordinador de la bancada del PRD, Silvano Aureoles Conejo, indicó que el presupuesto para este año “quedó rebasado”, los datos de la economía mexicana en el primer trimestre exponen la gravedad de la crisis. Ante esto, Aureoles Conejo presentó un Punto de Acuerdo para que el Senado de la República exhorte al Ejecutivo federal y a la Cámara de Diputados a llevar a cabo las acciones para que se revise y, en su caso, modifique el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2009. “Para este Ejercicio 2009 el

panorama es de recesión y en el corto plazo no existe ningún indicador de recuperación para los próximos meses, al contrario, los datos duros nos indican que lo peor no ha llegado”, subrayó en entrevista. Silvano Aureoles agregó que “con los 57 mil 200 trabajos formales eliminados en febrero pasado, la cifra asciende a 598 mil 600, y diversos estudios como el del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) pronostican una tasa de desempleo abierto de 12.92 por ciento para este año”. Reconoció que es necesario darle herramientas al Ejecutivo para que pueda hacer frente a la emergencia, tanto sanitaria como económica por la que México atraviesa. En este sentido, el senador Tomás Torres Mercado coincidió que en el marco de esta crisis de salud la economía nacional se ha visto afectada; sin embargo, esta misma suerte han corrido los ingresos petroleros, las remesas, la recaudación, el turismo, el trans-

porte y sector pecuario. Con base en los indicadores macroeconómicos el senador por Zacatecas reconoció que habrá un decrecimiento nacional de cuatro y seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El país en este año no crecerá en más de 700 mil millones de pesos, “riqueza que no se va a poder generar”, comentó. “El presupuesto para 2009 ya no funciona, el tipo de cambio que se consideraba en 11 pesos con 50 o 70 centavos anda en 13.50 o 14 pesos; hay una depreciación de la moneda nacional en más de 25 por ciento. No crecemos, decrecemos”, añadió. Torres Mercado alertó que una vez que se integre la nueva Cámara de Diputados en septiembre próximo, “será la disputa por el reparto del Presupuesto para 2010, pero tendremos a un país en medio de una crisis que poco o nada este Congreso quiere asumir como su responsabilidad máxima en favor de los gobernados”.

PRI, contra IVA a medicinas y alimentos: Beltrones El PRI no apoyará una iniciativa que pretenda imponer el cobro de IVA a medicinas y alimentos, advirtió el coordinador de los senadores priístas, Manlio Fabio Beltrones. El legislador criticó el manejo del gobierno federal en la epidemia de la influenza y su sobrerreacción, lo cual está afectando a sectores como el turismo y dijo que la decisión “unilateral de aislar a la población y paralizar la economía, nos va costar muy caro”. Recordó que otros países que siguieron la ruta de aislar el virus, tuvieron menos muertos, no padecen el deterioro de su imagen, ni mucho menos suspendieron la actividad productiva, en medio de la recesión. Beltrones expresó el consenso de los economistas priístas, en el sentido de que la circunstancia económica es sumamente delicada: “Las autoridades finalmen-

te han reconocido la profundidad de la recesión, desciende el grado de inversión del país, se nubla el panorama fiscal para 2010, y se agrega el efecto económico y social de la emergencia sanitaria. Frente a este panorama sombrío, el gobierno federal parece optar por la salida fácil, insensible y corta de imaginación: cobrar más impuestos a los contribuyentes.” Desde ahora, dijo, es oportuno señalar con absoluta determinación que el PRI no apoyará una iniciativa que pretenda imponer el cobro de IVA a medicinas y alimentos. Señaló que a estas cuestiones estructurales se agregan los costos económicos que debemos pagar por la sobrerreacción y los yerros que el gobierno federal cometió en el manejo de la epidemia de influenza, que golpea a nuestro país.

Beltrones criticó el manejo del gobierno federal.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Se suman más mujeres a la actividad delictiva IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

La Cámara de Diputados mostró su preocupación por el incremento delictivo de las mujeres que en los últimos meses superó al de los hombres, sobre todo en las actividades del narcotráfico, lo que ha provocado hacinamiento en las prisiones femeniles, principalmente del Distrito Federal, Sinaloa y Veracruz, donde las presas viven en condiciones infrahumanas, sin atención alguna para ellas y sus hijos. En un estudio denominado Las Mujeres en el Sistema de Prevención y Readaptación Social, se reconoce que el sistema penitenciario mexicano no tiene las cárceles necesarias ni adecuadas para la población femenina que se encuentra procesada y sentenciada. Además, la tasa de crecimiento de las mujeres que delinquen es superior a la de los varones, al pasar de 4.87 a 5.03 por ciento. Asimismo, en cinco años (2004-2008) aumentó el número de mujeres recluidas en 19.89 por ciento; 4.05 puntos porcentuales por arriba de la tasa de ingreso a los penales de los varones, señala un documento del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. El mismo estudio revela que los centros para mujeres son 10, con una capacidad instalada de mil 549 reclusas y una sobrepoblación relativa de mil 842 mujeres, esto es, 118.92 por ciento de sobrepoblación, en promedio. Tres de los 10 centros, añade, se encuentran en condiciones óptimas de ocupación, y el Distrito Federal presenta la mayor saturación, mismos que albergan al 30 por ciento de las procesadas y sentenciadas, mientras que el 69.7, es decir, 7 mil 802 se localizan en centros varoniles. Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, destaca, son las entidades que concentran el 82.1 por ciento de la sobrepoblación femenil, esto es, 6 mil 517 mujeres. En términos generales, menciona, las recluidas carecen de atención médica continua y especializada, así como falta de atención en el campo de la pediatría, nutrición, psicología, para las niñas y niños que viven con sus madres en prisión y también se condiciona su derecho a la visita íntima. Resalta que en cinco cárceles destinadas para mujeres, la sobrepoblación es superior al ciento por ciento, mientras que dos centros penitenciarios, Querétaro y Zacatecas, presentan subocupación. Lo que indica que las condiciones para ellas podrían ser más difíciles en los reclusorios femeniles, con una sobrepoblación del 268.8 por ciento, como la registrada en el Distrito Federal.

LA POLITICA 7

unomásuno

Es política de Salud combatir estigmatización y discriminación La Secretaría de Salud precisó que una de las medidas del Censida es combatir el estigma y la discriminación hacia ese grupo de la población, a fin de brindarles atención oportuna JULIO PADILLA REPORTERO

E

n el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el Censida y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) trabajan para que se reconozcan los esfuerzos contra la homofobia. En un comunicado de la Secretaría de Salud (SSA) se precisa que una de las políticas del Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA (Censida) es combatir el estigma y la discriminación hacia ese grupo de la población, a fin de brindarles atención oportuna. El organismo, dependiente de la SSA, destacó que uno de los problemas de salud cuya atención se ve limitada por las actitudes homofóbicas es el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre los hombres que tienen prácticas sexuales con hombres, se asuman o no como homosexuales. “Ese segmento de la población es el más afectado por la infección en el país, con 59.2 por ciento del total de hombres con VIH/SIDA en México, y por causa de la homofobia puede encontrarse alejado de la prevención, de la detección oportuna y, en consecuencia, de las mejores opciones de tratamiento médico”, añadió. Indicó que la discriminación y exclusión social hacia las personas con preferencia u orientación sexual o identidad de género distinta a la heterosexual se practica en cualquiera de sus formas, como es que persisten prejuicios como la homofobia y machismo. Lo anterior origina la segregación de hombres y mujeres homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros, víctimas frecuentes

José Angel Córdova exige respeto hacia la población homosexual. de extorsión, humillación y expulsión de sus comunidades, de sus familias o incluso de lesiones y asesinato. Muestra de esta situación, citó, se revela en las encuestas de opinión levantadas en México por las instituciones mencionadas y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pues 66 por ciento de las personas no compartiría el techo con un homosexual. Asimismo, 39.4 por ciento de los encuestados opinan que los homosexuales no deben participar en política y 40 por ciento respondió que no aceptaría que un homosexual viviera en su casa, en tanto que 25 por ciento de los profesionales de la salud considera que la homosexualidad es la causa del SIDA en México. Aunque el derecho a la no discriminación está jurídicamente garantizado por el Artículo 1 Constitucional, y algunas entidades federativas cuentan con leyes específicas en la materia, la homofobia es causa de violaciones a derechos

fundamentales. Cabe recordar que si bien el derecho a la igualdad está reconocido en la Constitución, el derecho a la no discriminación semincorporó a la Carta Magna hasta 2001, en la reforma en materia de derechos indígenas. La SSA comentó también que otra situación es que 98 por ciento de los homicidios contra personas homosexuales permanece en la impunidad, ante la explicación frecuente de agentes del Ministerio Público de que se trata de “crímenes pasionales”. De ahí que se justifique, en muchos casos, el abandono de las investigaciones y la falta de seguimiento de las distintas líneas de una investigación criminal hasta agotarla. “La CNDH ha emitido dos recomendaciones relacionadas con la homofobia criminal -la 113/93 y la 102/94, que pueden ser consultadas en la página www.cndh.org.mx y realiza un estudio adicional sobre ese tipo de violencia”, concluyó.

Necesarias políticas contra violencia a mujeres: Espinosa ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

Miles de mujeres sufren de violencia.

La subsecretaria de Inclusión Laboral de la STPS, Patricia Espinosa, señaló que se precisa políticas públicas que disminuyan el riesgo de violencia para las mujeres y así garantizarles el pleno goce de sus derechos y libertades. Expuso que es necesario transformar patrones socioculturales de comportamiento entre los individuos de ambos géneros, para eliminar las conductas estereotipadas que fomentan y toleran la violencia

contra ese segmento de la población. Espinosa Torres afirmó que atraer mujeres jóvenes a la industria tecnológica y desarrollar acciones para erradicar la violencia en su contra, así como atender a las víctimas, contribuye a desarrollar una política laboral de igualdad de oportunidades para ambos sexos. En un cominicado, explicó que para lograr ese objetivo el gobierno federal puso en operación la Red de Cooperación Educación-Empresa, que surge de la necesidad de vincular la oferta educativa con el sector

productivo. La funcionaria indicó que este programa permite elevar la pertinencia de los planes y programas de estudio, con las características del entorno productivo y las áreas estratégicas de desarrollo nacional. Expuso que el Observatorio Laboral es un servicio que apoya la inserción de estudiantes y egresados al mercado de trabajo, al otorgar información de ese ámbito en un portal de internet, con lo que los aspirantes a un empleo pueden tomar decisiones mejor informadas.


8 LA POLITICA

Mantiene Canadá programa de Trabajadores Agrícolas Temporales A los campesinos se les practica una valoración médica gratuita por conducto de médicos de la Secretaría de Salud; el PTAT México-Canadá inició en 1974 G UILELRMO G ARCÍA E STRADA R EPORTERO

A

pesar de la crisis económica mundial y de la contingencia sanitaria, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) a Canadá no se ha visto interrumpido, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En un comunicado, la dependencia federal indicó que durante abril viajaron 3 mil 848 personas a ese país y en lo que va de este mes lo han hecho 646 connacionales, al amparo de contratos temporales que van de tres a ocho meses de duración. Señaló que durante 2009 han viajado al país más de 9 mil trabajadores agrícolas en el marco del PTAT, lo cual representa un 2.6 por ciento más que el total de trabajadores que viajaron a esa nación en el mismo periodo de 2008. La STPS afirmó que a partir de la declaratoria de contingencia sanitaria, a través del Servicio Nacional de Empleo, desde finales de abril se han implementado medidas transitorias para garantizar la operación de este programa, a fin de preservar la salud de los connacionales que viajan a ese país. A los trabajadores agrícolas se les practica una valoración médica gratuita por conducto de médicos de la Secretaría de Salud y todos acuden a las instalaciones de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo antes de acudir al Aeropuerto

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

En mayo y junio están asegurados 2 mil 500 empleos. Internacional de la Ciudad de México, refirió. Además, de manera transitoria se otorgarán apoyos económicos a los trabajadores beneficiarios del PTAT, previo a su salida a Canadá, a fin de que puedan trasladarse y alojarse en condiciones dignas e higiénicas en la ciudad de México y evitar el posible contagio de influenza humana. Con estas medidas sanitarias, aseveró la STPS, se garantiza la vigencia de los contratos de trabajo y la preservación de los empleos temporales en Canadá. Asimismo, la dependencia sostuvo que con estas acciones se garantiza el traslado de los mexicanos en condiciones seguras y al margen de riesgos, así como del

compromiso y seriedad de un gobierno informado como el canadiense. Dio a conocer que para mayo y junio están asegurados más de 2 mil 500 empleos temporales adicionales en Canadá para trabajadores mexicanos que participan en este programa. El PTAT México-Canadá inició en 1974 mediante un Memorando de entendimiento entre los dos países y se ha convertido en un modelo internacional de movilidad laboralcon seguridad contractual y laboral para connacionales que prestan sus servicios en más de mil 600 compañías agrícolas de ese país.

Anuncia Confederación Nacional Campesina temas de campañas para candidatos a diputados federales ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

Los candidatos cenecistas a diputados federales reivindicarán la rectoría del Estado e impulsarán la renegociación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó el líder de la CNC, Cruz López Aguilar. El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) agregó que los 105 candidatos del sector agrario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también buscarán la firma de un nuevo Acuerdo Nacional para el Campo (ANC). En un comunicado, destacó que los aspirantes priistas a una curul representan la oportunida“para superar la aguda crisis por la que atraviesan las familias rurales del Cruz López Aguilar, dirigente país, las cuales comprenden una cuarta parte de la población naciode la CNC.

nal”. Refirió que en una reunión de trabajo en la Casa del Agrarista, dio a conocer las “Líneas de Campaña Cenecista” y consideró que al recuperarse la mayoría priísta en la Cámara de Diputados se podrá enderezar el rumbo a favor del desarrollo rural sustentable. Es importante, destacó, pugnar además por los acuerdos estatales para el campo como el que se firmó con el gobierno de Zacatecas, así como trabajar en un programa de presupuesto integral, creciente y multianual con el que el agro pueda ganar la batalla a las crisis. Consideró que a través del voto verde, la CNC podrá acabar con los subejercicios presupuestales, así como lograr que los recursos bajen al sector rural; además de impulsar una política social con visión de largo plazo y un nuevo marc legal en el campo.

Columna Independencia Rafael Maldonado T. CORTINAS QUE OCULTAN LA VERDAD odavía angustiados por la tormenta mediática desatada a causa de la misteriosa, aunque ya mundialmente famosa influenza, sufrimos una nueva tempestad que sacude a nuestro país. No se necesita ser particularmente suspicaz para sospechar que, como ha ocurrido en innumerables ocasiones, las pandillas políticas utilicen un nuevo escándalo como cortina de humo para ocultar o atenuar los efectos de alguna información que pudiera resultar más grave o incómoda para sus socios. Así, debemos mantenernos atentos para descubrir qué verdades se tratan de esconder detrás de la publicación de libros como Derecho de réplica, firmado por el famoso cineasta Carlos Ahumada. Especialmente, porque su aparición pública coincide con el arranque de las inútiles y mentirosas campañas electorales que, ya sabemos, siempre son demasiado costosas para la nación. También resulta intrigante que, a los pocos días del libelo de Ahumada, se diera a conocer el sainete político representado por Miguel de la Madrid Hurtado, al emitir acusaciones graves y directas en contra de Carlos Salinas, su sucesor, y unas horas después demostrar la suficiente lucidez para retractarse y declararse como mentalmente incapacitado para procesar preguntas y emitir opiniones. Por el vocerío que esos asuntos levantan, estridentemente promovido y alentado por comentaristas y comunicadores mercenarios, la opinión pública se desvía o se olvida de los temas que en la dura realidad le afectan. Las semidesiertas calles de los pasados días, apenas salpicadas por espantados rostros escondidos detrás de los bozales, ocultaron por algunos días las cotidianas aflicciones por el desempleo, la pobreza y la inseguridad. La estúpida maraña oficial de cifras contradictorias agravó la ansiedad del público con reportes de muertos y enfermos que nadie conocía, mientras se decretaban medidas tan graves como la suspensión de garantías individuales con el cierre de comercios y lugares de reunión, y mientras se aprobaban, sin discutir, leyes que nos afectarán gravemente en el porvenir. Todo con la anuencia de los insignes funcionarios de los tres poderes de la Unión, y la complicidad de los principales medios de comunicación. Los prominentes personajes mencionados por el seductor contratista Carlos Ahumada, que permanecen aferrados a los más altos niveles de gobierno y sociedad, se limitan a negar su participación en los hechos narrados o a soslayar cínicamente la gravedad de sus conductas, en espera de que el tiempo que falta para el proceso electoral les procure el olvido y el desinterés de la población. Otros delitos, otros escándalos, les podrán ayudar. Y, por supuesto, las afirmaciones de un ex presidente de la República, que incriminan a otro y lo involucran en delitos tan graves como el narcotráfico y el homicidio, serán neutralizadas por la mordaza o la simulación. Bastarán las órdenes del señalado para acallar comentarios de unos y para movilizar a otros que, en puntual observancia del refrán que aconseja remojar la propia barba cuando el vecino se afeita, acudirán presurosos a conseguir el autodiagnóstico de incapacidad por senilidad. Sin embargo, desde sus cimas, el poder confesó lo que sabíamos: la justicia le estorba y la impunidad es necesaria para su perpetuación. En nuestras manos está la solución. No seamos cómplices por desidia o temor. Ellos, voluntariamente, no van a cambiar. Nosotros esperamos su visita en http://unomasuno.com.mx y sus opiniones en nuestro correo electrónico independencia2@hotmail.com

T


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Asegura Padrés estar listo para lograr la alternancia Sonora.- Guillermo Padrés Elías, candidato por el PAN a la gubernatura de Sonora, aseguró estar listo para defender el voto de los sonorenses para lograr la alternancia en el gobierno de Sonora,

Guillermo Padrés Elías

esto durante una reunión con vecinas de Palermo Residencial, en Hermosillo. “Esta elección no nos la ganan y menos nos la van a arrebatar, y esa palabra sí la empeño el día de hoy, vamos a ganar duélale a quien le duela, pésele a quien le pese”, aseveró. El aspirante a encabezar la próxima administración estatal pidió a los asistentes no tener temor por votar por quien consideren el mejor candidato, pues el PRI no podrá evitar que Acción Nacional gane las elecciones. “Así decían que no podíamos ganar en el 2000 la Presidencia de la República y se las quitamos, no pudieron contra todos los ciudadanos unidos”, manifestó.

Invaden a Distrito Federal 730 candidatos Una marea de 616 candidatos y candidatas a una diputación local –propietarios y suplentes– y 114 a jefaturas delegacionales, de ocho partidos políticos, saldrán a las calles a pedir el voto de los ciudadanos para el próximo 5 de julio. Sólo 40 llegarán al órgano legislativo y 16 a una demarcación. Con un megamitin, pese a las recomendaciones de las autoridades de evitar aglomeraciones por la amenaza del virus de influenza, el PRD capitalino arrancará mañana las campañas electorales a jefes delegacionales y diputados locales en Benito Juárez. Integrantes de la dirigencia del partido en la capital dijeron que un grupo de personas que dijeron ser empleados de

la demarcación impidieron que continuaran los preparativos del evento que se llevaría a cabo en Jardín Hidalgo, a las 00:00 horas de este lunes.

Exige Mercado Sánchez garantizar la seguridad de los zacatecanos Zacatecas.- Luis Enrique Mercado Sánchez, candidato del PAN al III Distrito, aseguró que “Zacatecas carece de una clara estrategia en materia de seguridad y el problema está fuera del control del gobierno”. Así lo dio a conocer luego de la fuga de 53 reos del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, lo cual, dijo, “es el resultado de no hacer las cosas a tiempo”. De dicha forma, agregó que no existe un reglamento operativo de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, situación que supone “falta de claridad en los mandos, inoperancia de la dependencia y descoordinación de los efectivos”.

Mercado Sánchez dijo que los momentos actuales exigen el apoyo no sólo a la gobernadora, sino a todas las instituciones encargadas de la seguridad; dijo que ese apoyo consiste en exigir que se cumplan las instancias y se cumpla con esos compromisos.

Luis Enrique Mercado

Hartos y apáticos están electores coahuilenses Saltillo, Coahuila.- Eloy Dewey Castilla, registrado por el PRD como candidato a diputado federal por el séptimo distrito, señaló que hay preocupación en la población por las circunstancias

Eloy Dewey Castilla

LA POLITICA 9

unomásuno

actuales que se viven, pero también hay hartazgo y apatía, los ciudadanos se asumen como meros espectadores y “ven los toros desde la barrera”. Dewey Castilla, quien se asumió como un candidato ciudadano que busca llevar sus inquietudes a la Cámara de Diputados, dijo haber encontrado en los ciudadanos escepticismo y desconfianza, incluso cansancio, pues se sienten defraudados por sus gobernantes. Asimismo, Eloy Dewey retó a los candidatos de todos los partidos a que muestren los documentos de su declaración anual de impuestos, los resultados de examen antidoping en laboratorio y una carta de no antecedentes penales, pues dijo que él cuenta con ellos.

Mala administración del PRI en Juárez: Fernando Elizondo Juárez, NL.- Fernando Elizondo Barragán, candidato del PAN al gobierno de Nuevo León, exhortó a los ciudadanos para que voten por el cambio que requiere la entidad del norte del país. Ante más de miles de personas que abarrotaron la plaza pública de la colonia Santa Mónica en el municipio de Juárez, y acompañado de los candidatos a la alcaldía del citado municipio, y a la diputación local, Jesús Fernández y Obed Meza, Elizondo Barragán conminó a los asistentes a no dejarse engañar por candidatos que sólo representan un retroceso. “A la gente de Juárez les digo que si quieren realmente un cambio, necesitan votar por acción nacional, si votan por el

PRI van a seguir teniendo más de lo mismo”, también pidió a la ciudadanía que no se deje engañar por candidatos que son “pura envoltura” y que tienen una sustancia de continuidad.

Fernando Elizondo

Medidas son apoyo para la gente: Medina Monterrey, NL.- Rodrigo Medina de la Cruz, candidato a la gubernatura por la coalición Juntos por Nuevo León dijo que no sabe si el anuncio del gobernador de la entidad de que el metro sería gratuito, le perjudicaría o le traería votos a favor en los comicios del 5 de julio. El candidato expuso que las medidas que anunció el mandatario estatal son en respuesta a solicitudes hechas por distintos organismos y la población en general, al igual que las reducciones de agua entre el 50 por ciento y 100 por ciento en sectores domésticos. Agregó que las peticiones se deben a las crisis económicas y de salud, pues sobre todo, tras la llegada del virus A

H1N1, con el cual algunos sectores como el de los hoteles y restaurantes se vieron seriamente afectados.

Rodrigo Medina

Sabré cumplir como diputado: Edgar Melhem Matamoros, Tamaulipas.- Edgar Melhem Salinas, candidato del PRI a una diputación federal por el III Distrito, aseguró que se debe legislar en favor de las clases más necesitadas, así como apoyar especialmente a dicho distrito. “Quiero dignificar la labor y la imagen que el diputado federal han hecho otras gentes, queremos ser un diputado que aparte de cumplir con la chamba como legislador, cumpla con su chamba como gestor de las familias que menos tienen”, comentó. Ante los representantes del tricolor en Tamaulipas, Melhem enfatizó su convicción de llegar a la diputación federal para dar apoyo a los hombres del campo, quienes han encarado una lucha en busca de mantener vivo el campo en la

región, actualmente sin el apoyo de quien los representa en la Cámara de Diputados.

Edgar Melhem Salinas

Platas, apoyado por Soraya Jiménez Estado de México.- El ex clavadista Fernando Platas, quien busca una diputación federal por el Distrito 24 de Naucalpan de Juárez, Estado de México, por el Partido Acción Nacional, ahora es apoyado por la ex deportista Soraya Jiménez, medallista de oro en Sydney 2000, y la nadadora de aguas abiertas, Raquel Márquez. Con ellas, suman ocho los competidores y entrenadores que respaldan a Platas. La semana pasada, atletas como el pentatleta Oscar Soto y el marchista Jesús Sánchez, ambos seleccionados en Beijing 2008, se sumaron al respaldo, y ahora la primera mujer mexicana en obtener un título olímpico, la ex pesista Soraya Jiménez, la nadadora de aguas

abiertas, Raquel Márquez, los entrenadores Alejandro Salvador y Miguel Solís se sumaron al proyecto del ex clavadista.

Fernando Platas


10 LA POLITICA

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Arquidiócesis de México cuestionó a la clase política y a la sociedad Criticó a la propia sociedad que no participa en las urnas para castigar con su voto a quienes tanto daño le han hecho SARAHI PÉREZ REPORTERA

L

a Arquidiócesis de México cuestionó a la sociedad que no participa en los procesos electorales para castigar a quienes hacen tanto daño con sus actos de corrupción, por lo cual, dijo que en estos tiempos se necesita una ciudadanía más comprometida, veraz y participativa. Asimismo, a través del editorial del semanario Desde la Fe, la jerarquía de la Iglesia Católica advirtió que no existe novedad en lo que se publica en libros o se afirma en entrevistas, ello en relación con las declaraciones del ex presidente Miguel de la Madrid en torno a la actuación de los hermanos Salinas de Gortari. “No hace falta revivir temas ni saturar a los medios de comunicación con burdas reacciones para ocultar y señalar culpables de realidades propias de un régimen totalitario que tiende a desaparecer en México; las justificaciones nadie se las traga”, aseveró. Por ello, también arremetió contra los medios de comunicación por la “avalancha

noticiosa” de los últimos días, que ha tenido como protagonistas a presidentes, ex presidentes, jefes de gobierno, y hasta familiares implicados en actos de corrupción política y económica. Ante dicho panorama, la Arquidiócesis se preguntó dónde han dejado la ética los medios de comunicación y fustigó a los que destacan con amarillismo oportunista “noticias desgastadas”. Finalmente, consideró que este pasado conocido por todos, no debe preocupar a la ciudadanía, que debe enfocarse en el presente y futuro del país y los actores que ahí se encuentran. Por su parte, el cardenal Norberto Rivera Carrera dijo durante la misa dominical que el amor de Dios hacia los seres humanos puede frenar la violencia, la venganza, la enfermedad y el sufrimiento de los seres queridos, y llamó a los feligreses a velar por la integridad de los menores. En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el arzobispo primado de México dijo que los cristianos no deben fijar su mirada en realidades negativas

Se necesita una ciudadanía más comprometida, veraz y participativa. como la violencia y la venganza, sino percibir los testimonios que dan cuenta del amor de Dios, pues de esa manera se podrá transformar el mundo. Así, el religioso recordó a los católicos que “ser cristiano es creer, a pesar de todo y sobre todo, en Dios y su amor”. Por ello, aseguró que si como cristianos

se descubre el amor de Dios, las personas pueden ser capaces de romper la violencia, el egoísmo y aquellos males que aquejan los corazones de los seres humanos. Al respecto, comentó que para tener esa capacidad de amar se debe vencer el egoísmo y adoptar la verdad como forma de vida.

AQUILES CÓRDOVA MORÁN

¿POR QUE LA GENEROSIDAD OFICIAL VE SOLO CON UN OJO?

D

iariamente llueve información sobre los graves daños que ha sufrido ya, y seguirá sufriendo por no se sabe cuánto tiempo más, la economía del país a causa de la confluencia de dos factores adversos: la crisis económica que afecta (así se afirma al menos) al mundo entero, y el terrible fantasma de la influenza AH1N1 que comenzó a pegarnos a los mexicanos allá por la segunda quincena del mes de marzo. Según los expertos, ambos “jinetes del apocalipsis” han devastado todas las ramas de la actividad económica, tanto a las mal llamadas “manufacturas” por la contracción de la demanda de Estados Unidos principalmente, como al sector de los servicios por la famosa “influenza humana”. Se habla de daños en la industria textil, en la del automóvil, en la de autopartes, en la de componentes de aparatos electrónicos y electrodomésticos, etcétera; pero se habla con más insistencia y alarma de la caída casi vertical del ramo turístico, que se ha reflejado en actividades como la de las empresas del transporte aéreo, la hotelería, los restaurantes, los bares, cantinas y antros de diversión nocturna, los cines, teatros y demás actividades conexas y, para resumirlo todo en pocas palabras, se refleja globalmente en el cuadro desolador que presentan importantes destinos turísticos otrora florecientes como Cancún, Los Cabos, Acapulco y Puerto Vallarta, por citar algunos. Se dice, y yo creo que es cierto, que las pérdidas ascienden a cientos y aun a miles de millones de pesos en los casos más graves. Pues bien, frente a la intensa campaña mediática (que busca y ha logrado en buena medida sembrar la idea de que la actividad productiva y el sector servicios del país están muy cerca de la bancarrota total, y sus propietarios a un paso de la indigencia), la respuesta del Estado ha sido rápida, precisa y, hasta donde las finanzas nacionales se lo permiten, muy generosa y yo diría que más que suficiente. Casi no pasa día en que no se anuncien nuevas exenciones fiscales, dispensa del pago de obligaciones y derechos del Estado, liberación de obligacio-

nes económicas con los trabajadores, subsidios a algunos de los insumos y, sobre todo y ante todo, una inyección directa de decenas de miles de millones de pesos “a los más golpeados por la crisis”. Todo ello, se insiste una y otra vez, con la muy justificada intención de evitar el cierre de empresas y negocios y, con ello, la pérdida de empleos que dañaría a los más débiles económicamente hablando. O sea que, al final de cuentas según eso, a quien se trata de beneficiar con tan cuantiosos recursos y ayudas no es a los empresarios en dificultades, como pudiera parecer a primera vista, sino a sus trabajadores, que serían los más perjudicados en caso del cierre por quiebra de su fuente de trabajo. Naturalmente que no es mi propósito deslegitimar las medidas de rescate ni poner en duda los generosos propósitos que las animan. Creo sinceramente que, en una coyuntura tan difícil como la que estamos viviendo, cualquier cosa que se haga para paliar sus efectos más nocivos (como el desempleo masivo y el hambre entre la población de menores ingresos) no sólo es una necesidad real, sino una obligación ineludible de los gobernantes. Lo que yo quiero es poner de realce dos cosas que me llaman la atención. La primera es la parcialidad evidente de los medios en el tratamiento del problema. En efecto, mientras sobran los datos y los elementos de juicio para conocer la situación, por ejemplo, de los empresarios del ramo turístico, casi nada se dice sobre cómo han golpeado la crisis y la influenza (que son las mismas para todos) a la economía de los asalariados y de los marginados en general. Se informa que sube el dólar, pero se elude detallar cómo influye esto en el nivel de los precios, en la carestía de los productos de primera necesidad, a pesar de que es un hecho que la inflación está ya muy por encima de los pronósticos oficiales; se habla de “crear empleos”, pero no se dice ni una palabra sobre el nivel de los salarios, y se sigue sos-

teniendo, sin ningún rubor, la “teoría” oficial de que los incrementos a los mismos nunca pueden ser superiores a la tasa de inflación estimada, lo que equivale a decir, en lenguaje llano, que los aumentos no son tales aumentos, sino un pobre recurso para tratar de mantener la capacidad adquisitiva del salario; se dice que hay que evitar los despidos masivos, pero se ocultan las cifras reales del desempleo, que rebasan con mucho los datos oficialmente manejados. La segunda cosa que quiero resaltar es la plena coincidencia entre la parcialidad de los medios y la del gobierno. Mientras éste abre las arcas nacionales a los empresarios en problemas, nada dice ni nada hace en apoyo de los más necesitados. Lejos de ello, crece el rumor de que los gigantescos desembolsos para las empresas se financiarán mediante “recortes” a ciertas partidas del presupuesto gubernamental, y que esas partidas no son ni pueden ser otras que las destinadas al gasto social, es decir, educación, salud, vivienda y cosas así. Desgraciadamente, estos rumores se ven confirmados diariamente por la dureza con que los funcionarios de los tres niveles de gobierno, sin distinción de lugar o de partido político, tratan a la gente que se acerca a ellos a solicitar, precisamente, esa clase de servicios: siempre fue difícil conseguir lotes baratos para la gente pobre, agua, electricidad, drenaje, láminas, pisos, etcétera, pero hoy se ha vuelto no sólo casi imposible sino, además, peligroso porque los funcionarios no escatiman amenazas y represión para someter a los tenaces y a los rebeldes. Una vez más, hoy como ayer, como hace años, como siempre, se aplica la famosa “ley del embudo”: la parte ancha hacia los ricos e influyentes, la parte angosta, el tubo pues, para los que nada tienen y necesitan más, pero mucho más, la ayuda oficial. Los pobres, por eso, no debemos olvidar jamás que somos la mayoría de este país; y que la unión, y sólo la unión, puede hacer fuertes a los débiles.


L U N E S 18

DE

M AY O

DE

2009

vial notiv unomásuno

Peligran familias que viven en zonas de alto riesgo La llegada de la temporada de lluvias y la falta de presupuesto son algunas de las causas ROCÍO ZAYAS REPORTERA

A

nte el inminente inicio de la temporada de lluvias, miles de familias asentadas en zonas altas y de barrancas se encuentran en peligro, ya que debido a la crisis económica por la que atraviesa México se podrían recortar fondos considerados para la reubicación de éstas. El presidente de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Nazario Norberto Sánchez, manifestó su preocupación por el anuncio que hiciera el gobierno del Distrito Federal (GDF) de reducir el presupuesto destinado a este rubro y explicó que “la temporada de lluvias ha comenzado, misma que en otros años ha ocasionado daños severos a construcciones en diversas zonas de la ciudad, principalmente en las delegaciones Alvaro Obregón e Iztapalapa, con lo cual, la vida de muchas personas estará en severo riesgo”. El diputado integrante del grupo parlamentario del Parti-

do de la Revolución Democrática (PRD), dijo que la ALDF aprobó un punto donde se estableció que el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) tendría un presupuesto etiquetado para la reubicación de las familias. “El recorte presupuestal lesionará al INVI que apenas está recuperándose de problemas financieros, consecuencia del retraso por parte de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, (SFDF) en la entrega de los recursos que, desde el pasado mes de diciembre de 2008, aprobó este órgano legislativo”, manifestó. Explicó que cada año se forman 80 mil nuevas familias, cuyos recursos son limitados y requieren de una vivienda, además en un 90 por ciento de los casos no son asalariados. Otro aspecto contra el que está luchado el Instituto es cumplir con el Programa de Sustitución de Vivienda de Alto Riesgo, que en días pasados otorgó apoyos a familias en la delegación Gustavo A. Madero, con una inversión de casi 4 millones de pesos. Dijo que la meta de este año

SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTO

El gobierno de Taiwán apoya las medidas sanitarias que ha adoptado el pueblo mexicano para evitar el contagio de la influenza humana que en últimos días ha sido el foco de atención para el mundo. A través de Jaime Chen, director general de la Oficina

Las delegaciones más afectadas son Iztapalapa y Alvaro Obregón. para el Programa de Vivienda en conjunto es de 3 mil 910 créditos de financiamiento para la construcción de nuevas viviendas de los grupos poblacionales sin acceso al crédito privado, con un monto de 997.5 millones de pesos, de los cuales, 190 millones 88 mil 509 se destinan a ayudas de beneficio social.

Igualmente, dijo Norberto Sánchez, se pretende cumplir además con otorgar 17 mil 800 créditos dentro del Programa de Mejoramiento de Vivienda, con un presupuesto de 977 millones 935 mil 111 pesos y más 135 millones para apoyos de beneficio social. Esto significa que con los recursos totales para este

2009, que suman más de 2 mil 387 millones de pesos, se generarán más de 16 mil 400 apoyos para ampliación de vivienda, vivienda catalogada patrimonial, vivienda nueva progresiva, mejoramiento de vivienda, mantenimiento general, vivienda nueva terminada, mantenimiento preventivo, mejoramiento y ampliación, así como mantenimiento correctivo.

Taiwán entrega cubrebocas a México Económica y Cultural de Taipei en México, hizo entrega de aproximadamente 30 mil cubrebocas de uso profesional a diferentes instituciones como son el Colegio Nacional de Enfermeras, Desarrollo Integral para la

Se recibieron alrededor de 30 mil cubrebocas.

Familia (DIF), Centro de Desarrollo Infantil (CENDIS), Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), CEBETIS 134, Centros de Salud en atención Primaria a la Salud, Subdirección de Salud Escolar en la delegación A. Madero, Colegio de Enfermeras del Estado de México, entre otras. En el evento Jaime Chen expresó: “Taiwán ha sido testigo del excelente trabajo de México para proteger y salvaguardar a los ciudadanos mexicanos. Taiwán tiene experiencia en este tipo de situaciones y sabe que no es fácil afrontarla solo, es por esto que el día de hoy tengo el honor en nombre del gobierno de Taiwán de entregarles una donación en forma de cubrebocas, con amor taiwan, para el pueblo MEXICANO, como una pequeña muestra de solidaridad de nuestro pueblo” indicó también que “el trabajo de prevención de pandemia es una tarea de todos los pueblos y no deben ser ningún impedimento las fronteras ni las distancias”.

Lo anterior con se llevó a cabo el día 15 de mayo del año en curso en la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec. En el evento acompañaron Chen, la maestra Laura Prosper, presidenta del Colegio Nacional de Enfermeras, quien de manera simbólica recibió la donación y expresó su agradecimiento al señor. Chen por su preocupación por el pueblo mexicano en estos momentos de contingencia por el virus de la influenza humana y el senador Javier Castelo, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, afirmando que México es un país al que puede venir el turismo sin ninguna preocupación como lo ha dicho en varias ocasiones la OMS, resaltó el trabajo que ha venido haciendo el gobierno de Taiwán no sólo en materia sanitaria sino también en materia educativa al desarrollar programas de becas para los mexicanos.



14 NOTIVIAL

unomásuno

Dona Fundación Gonzalo Río Arronte más de 9 mdp a niños quemados También entregó más de $5 millones para combatir la influenza ROCÍO ZAYAS REPORTERA

L

a Fundación Gonzalo Río Arronte IAP, entregó al gobierno de la ciudad de México un importante donativo, el cual será utilizado para la adquisición de antiviral Tamiflu, para el tratamiento de la influenza AH1N1. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, agradeció la aportación de 9 millones 682 mil 624 pesos, que serán destinados para la unidad de atención a niños quemados del Hospital Pediátrico de Xochimilco. En el acto, Marcelo Ebrard estuvo acompañado por el presidente del patronato de la fundación, Ignacio Morales Lechuga; del presidente y patrono del Comité de Salud de dicha organización, Eduardo Salazar Dávila. Otro donativo de 5 millones 400 mil pesos es para la adquisición del antiviral Tamiflu, tratamiento indicado para combatir la influenza tipo AH1N1 y que formará parte de la reserva estratégica de la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Morales Lechuga mencionó que en cuanto se tuvo conocimiento de la amenaza que representaba la presencia de un nuevo virus de la influenza, el patronato de la fundación Río Arronte expre-

Los niños que sufran quemaduras tendrán mejores tratamientos. só su interés por participar y apoyar a la Secretaría de Salud con una dotación del antiviral para atender a la población de la ciudad de México. En su oportunidad, la presidenta del patronato de la Fundación Michou y Mau IAP, Virginia Sendel de Lemaitre, agradeció el esfuerzo del secretario de Salud, Armando Ahued y el donativo de la fundación Río Arronte para equipar

las unidades para niños quemados, lo que seguramente, dijo, permitirá salvar a un gran número de menores. A la firma del convenio asistieron también la presidenta honoraria de la Fundación Michou y Mau, Hilda O’Farrill; el director médico de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Ricardo Camacho, y el director general de esta última, Luis Domínguez Mota.

Capta GDF 33 mil mdp por impuestos en primer trimestre El gobierno del Distrito Federal captó 33 mil 755.4 millones de pesos en el primer trimestre del año, sobre todo por concepto de impuestos, derechos, participaciones por actos de coordinación y recursos federales, informó la Secretaría de Finanzas local. Al entregar el Informe de Avance EneroMarzo a la Asamblea Legislativa, resaltó que para atenuar los efectos de la crisis

económica se siguen tomando medidas para facilitar el pago de impuestos, como la puesta en marcha de dos centros nuevos de Servicio Digital “Kioscos”. La dependencia indicó que el gasto programable creció 24.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa 18.1 por ciento arriba de la inflación promedio entre los trimestres.

Contribuyentes han tomado conciencia para pagar impuestos.

A su vez, añadió, la participación del gasto de inversión superó a la presentada en el mismo lapso de 2008 e indicó que estas acciones forman parte de las políticas diseñadas para contrarrestar la recesión económica prevista para el Distrito Federal en 2009. Dijo que el presupuesto anual asignado superó en 27.6 por ciento al autorizado en 2008. Además, los programas de becas a estudiantes, como Prepa Sí; el de Adultos Mayores; Educación Garantizada; Niños Talento y la entrega de vales a los beneficiarios de Leche Liconsa para adquirir despensas, entre otros, continuaron su operación este trimestre. En cuanto al saldo de la deuda del GDF, disminuyó en 1.5 por ciento en términos reales con respecto al nivel que presentaba al cierre de 2008, lo que obedeció a que se amortizaron 199.1 millones de pesos y a que no hubo colocación de deuda en dicho periodo. La dependencia señaló que se continúa recibiendo el pago del Impuesto sobre Tenencia Vehicular y de los derechos asociados a dicha contribución a través de tarjetas de crédito a plazos sin intereses.

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

En Tribuna JOSÉ ANTONIO ZEPEDA SEGURA*

En campañas

H

oy inician, de manera formal, las campañas de diputados locales y jefes delegaciones en el Distrito Federal. Los candidatos tendrán hasta el miércoles un de julio para hacer mítines, recorridos y demás actos públicos para promocionarse; sin embargo, hay quienes ya se encuentran en campaña, y no precisamente para las elecciones del próximo cinco de julio. Con un clima electoral álgido, luego de las lamentables revelaciones del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado respecto a las negociaciones, pactos y desfalcos de los gobiernos priístas, algunos gobernantes que se sienten precandidatos buscan posicionarse. Por un lado, Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, busca ya de manera abierta la silla presidencial. Así lo asegura él mismo a varios comunicadores, periodistas y medios de comunicación nacionales y extranjeros. Busca aprovechar todo tipo de tema para tomarse una foto, para salir en una nota o para ser entrevistado, apresura las inauguraciones de cualquier obra pública y hasta crea áreas gubernamentales sin sentido ni razón de ser, como ocurrió con el nombramiento de su ex esposa, Francesca Ramos, como “canciller” del Distrito Federal. De continuar por esa ruta no podrá lograr su objetivo. La ciudad no necesita un gobernante mediático, sino uno responsable que se ocupe de los temas urgentes e importantes de la capital, como la seguridad, justicia, readaptación social, drenaje, transporte público, corrupción, entre otros temas pendientes. Y claro, sin dejar de mencionar que tendrá también que librarse de su antecesor, quien se obesionó con la presidencia. El Distrito Federal no tiene jefe de gobierno, tiene un aspirante, que como por los rumbos de Toluca, buscan posicionarse. Los pendientes seguirán siendo eso, pendientes. *Presidente de la Comisión de Vigilancia de Programas Sociales de la ALDF. antonio@zepeda.org.mx


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

Reforzarán respeto a personas con preferencia sexual diferente Ayer se festejó el Día Mundial de Lucha contra la Homofobia

¡

CHALE CARNAL!, nos siguen llegando quejas sobre varias escuelas en que les vale chichis de gallina las medidas que dictaron las autoridades sanitarias ahora con la bronca de la epidemia de la influenza humana, y nos empinan a los irresponsables del plantel Cristóbal Colón (Lomas Verdes) donde los directivos -nos comunican- aparte de ser groseros e ineptos ponen en peligro la salud de los educandos. PORQUE no usan el tapabocas y el “gel” desinfectante para las manos, menos aplican en la limpieza de las instalaciones baños y salones de clases, tampoco le han dado un trapazo con cloro y los que les venden la botana, no manejan las más mínimas normas de higiene, no existe –nos aseguran- tampoco las medidas médicas y algún galeno para casos de emergencia, en las mañanas. LOS QUERELLANTES iguanas ranas se quejan también que en el lugar se hacen puros negocios millonarios a costa de los padres de familia, que ya no aguantan tanta sangradera de dinero, explotándolos con el cuento de que es un colegio de la “alta”. POR LO que piden una esquina y la intervención de las autoridades correspondientes, ya que cada año les suben las cuotas de todo y por nada, y lo ganado se lo reparten entre ellos y la llamada Asociación de Padres de Familia, que solapan –aseguran- todas las transas que hacen los voraces sacerdotes o hermanos. QUE ES necesario y urgente un arqueo contable y auditoría, ya que si bien es cierto que hay exención de impuestos, con este cuento cometen raterías “lícitas” y no hay quien ponga orden a tantos abusos, anomalías y atropellos que darían para escribir un libro de corrupción de más de 150 hojas. EXIGEN TAMBIEN los padres descontentos que se les chequen cédulas profesionales a todos los “maestros” y verán que muchos son chuecos, por eso les pagan sueldos de hambre, nos aseguran que hay entre los monos de seguridad más de tres con antecedentes penales, que pueden poner a los padres ricardos con la delincuencia para que secuestren a sus hijos o a ellos, es superurgente que se les ponga un hasta aquí o tendrán en el futuro cosas terribles que lamentar, como el caso reciente donde de un colegio raptaron a un joven hijo de rico bodeguero, asesinándolo sin piedad. ADEMAS DE que algunos “religiosos” les contestan gacho a los padres de familia y nos confían, hasta andan acosando sexualmente a las jefecitas de los chavos, entre los más cargados y prepotentes nos mencionan a los ésos Julián Espejel Rentería, Gerardo de Elías Mondragón y Carlos Portacarrero Vázquez. NOS LLAMARON asiduos lectores de unomásuno y esta columna Balcón, para pedirnos que intervengan autoridades policiacas, pues ya no aguantan en Azcapotzalco al prepotente y abusivo seudolíder de la Sección 34 del Sindicato Petrolero, Héctor Manuel Loza Rodríguez, que parece gangster y manda más que el director Reyes Heroles, al que dicen mangonea porque suspende y hasta corre al personal de confianza, sin tener autoridad alguna para ello. LOS QUEJOSOS le barren y ya no aguantan a los monos pistoleros del Julián que por cualquier motivo sacan pavorosas pistolotas, para apantallar a la gente de paz, principalmente los de Tezozómoc, que ya han intentado hablar por las buenas con el mamila dizque líder y los ha sacado por las cuerdas intentado agredirlos de puras barbas. ¡CHALE!, la neta qué tompiatotes tienen los huérfanos que ostentan el poder político (sin generalizar) pos hacen de las suyas impunemente y todavía cacarean los muy cínicos que están en plena lucha contra la corrupción. MERCENARIOS de la justicia pus´qué, al servicio de sus amos, altos políticos, pollos gordos, que hacen y deshacen a su arbitrio, hasta matando gente en forma bestial al amparo de sus huesos y casi siempre por chonchos intereses creados. ESTOS VERDADEROS monstruos con apariencia de respetables, gozan de la vidorria y tal parece que no llevan sus conciencias negras, pos ¡les vale chichis de gallina las víctimas que dejan a su paso! Y TODA esta filosofía chida de la escuela de la vida, sale a Balcón por las corruptelas en la SSPDF, donde el secretario Manuel Mondragón y Kalb “El Maestro Limpio”, al que nos pone de a pechuga, es sólo un parapeto -nos informan policías uniformados- que ya debe ser tronado para que llegue a su fin tanta rata de dos patas, COMO EL odiado Luis Rosales Gamboa “El Titino”, dizque jefe del “Estado Mayor Policial”, el subsecretario Darío Chacón Montejo “El Matusalén”, Felipe Romero Pérez “El Benito Bodoque” jefe de Asuntos Internos, Julio César Sánchez Amaya “El Bolero de Joel” y tantos otros mafiosos. QUE YA no deben estar en dicha secretaría porque le han hecho un daño irreparable con sus raterías y (SON NEFASTOS)

E

l gobierno capitalino reforzará sus políticas públicas en materia de educación, salud, justicia y desarrollo social encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las personas con preferencia sexual diferente a la heterosexual. En un comunicado explicó que con ello se pretende fomentar entre la población un respeto a la diversidad sexual, lo que repercutirá en una mejora en las condiciones de vida de ese sector. Con esta política, mencionó, se pretende el ejercicio de la libre ciudadanía de todas y de todos los habitantes de la ciudad de México porque esa instancia ya es y seguirá siendo una premisa fundamental del Gobierno del Distrito Federal. En el Día Mundial de Lucha contra la Homofobia, la administración de Marcelo Ebrard se comprometió a mantener los principios de justicia y equidad en todos los ámbitos. Al mismo tiempo que se aplicará el combate a todas las formas de discriminación, como es el caso de la homofobia que impide el desarrollo de las sociedades, subrayó. Prueba de ello ha sido la aprobación en el Distrito Federal de la Ley de Sociedades de Convivencia, la actualización legal en materia de derechos sexuales y reproductivos, de iden-

Se intenta fomentar la educación sexual entre la población. tidad de género y contra todo tipo de violencia. Además, con la reciente edición y distribución del libro “Tu futuro en libertad”, se fomenta una cultura y educación sexual entre la población, agregó. Según información de Amnistía Internacional, cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo a causa de la homofobia; en México, se han documentado más de mil crímenes por esa causa y agresiones de otro tipo por la preferencia sexual distinta a la heterosexual, dijo. El ejercicio de esta práctica

discriminatoria, manifestó, impide el cumplimiento cabal de los derechos humanos, como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad y a la educación. Respecto al derecho a la salud, detalló que hace falta el acceso a los servicios de prevención, promoción y atención a la población lésbica, gay, bisexual, travestí, transexual y transgénero. La homofobia limita la respuesta a problemas de la salud como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), por lo que es necesario trabajar para su erradicación, concluyó.

Discriminan a 3 millones de discapacitados: CDHDF En México, el 94 por ciento de la población que padece algún tipo de discapacidad, es decir, 3.8 por ciento de personas, sufren de discriminación, denunció el presidente de la Comisión de Derechos Huma-

Email:jefegaytan1@live.com.mx

Emilio Alvarez Icaza.

nos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza Longoria. En un comunicado, el ombudsman capitalino destacó las injusticias que este sector de la población padece, es decir, casi 10 millones de habitantes, como es el hecho de que la planeación urbana no considere espacios adecuados para su movilización, falta de oportunidades en el empleo y herramientas para el estudio y aprendizaje. Durante la presentación del libro “Papás Especiales para Niños Especiales”, dijo que es “impresionante la desigualdad hacia este sector, por lo que llamó a la sociedad a asumir la responsabilidad de tutelar sus derechos”. Asimismo, pidió entender que la discapacidad no es una excepción, y lamentó que viva un proceso de negación, se juzgue por prejuicios, por desinformación, por dolor y se presente una práctica sistemática de invisibilizarla.

Aseguró que el Estado no tiene las condiciones para atender a las personas con discapacidad, pues resulta difícil encontrar escuelas públicas, terapias públicas, acompañamiento psicológico y emocional e inclusive respaldo económico. Alvarez Icaza Longoria reiteró que según reportes federales México tiene casi 3.8 millones de personas con discapacidad; sin embargo, indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 10 por ciento de la población del país tiene algún tipo de discapacidad. “La OMS reporta también que por cada persona con discapacidad hay tres individuos en contacto directo con ella, por lo que el universo del país en correlación con la misma es aproximadamente 40 por ciento; es decir, casi 40 millones de personas”, agregó.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Remiten a homicida de usuario de transporte público Fue reconocido por sus víctimas como el que disparó el arma

E

l probable responsable del homicidio de un usuario de transporte público, al que subió en compañía de otros cinco sujetos para robar el pasado viernes, fue consignado al Reclusorio Preventivo Oriente. Durante su presentación, el fiscal Central de Investigación para Homicidios, José Díaz Escobar, informó que el probable responsable, Roberto Dionicio Martínez, de 21 años, fue reconocido por las víctimas como quien accionó el arma. En las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) el funcionario recordó que los hechos ocurrieron en el cruce de las avenidas de Congreso de la Unión y Del Taller cuando estos individuos abordaron un microbús de la Ruta 34. Cuando avanzó la unidad, que corre de la estación del Metro Velódromo hacia el deportivo Magdalena de las Salinas, los involucrados despojaron de sus pertenencias de valor a los usuarios. Cuando los indiciados guardaban en una bolsa los artículos hurtados, Rubén Villanueva Medina, de 48 años, trató de bajarse del transporte público y recibió un disparo en la cabeza. Los probables responsables, al

Cristian González y Dionicio Martínez fueron consignados. darse cuenta que lo habían lesionado, bajaron del transporte y huyeron en diferentes direcciones dejando en el lugar la bolsa con los objetos robados. Cuando los agresores se fueron, los afectados pidieron el auxilio a policías capitalinos a bordo de la patrulla P-3102 del Sector Merced, quienes ubicaron a uno de los implicados cuadras adelante. En la esquina de las calles Cucupe y Roa Bárcenas, en la colonia Magdalena Mixhuca, se detuvo a Cristian González Hernández, quien fue identificado por las víctimas como uno de las personas que participó en el robo. Al ser interrogado por elemen-

tos de la Policía Judicial el probable responsable les informó que quien había accionado el arma había sido Dionicio Martínez y les proporcionó su dirección. Una vez integrados los elementos de prueba en el expediente, el Ministerio Público determinó consignarlos ante un juez en turno en el Reclusorio Preventivo Oriente por el delito de homicidio calificado. La PGJDF exhortó a la ciudadnía que haya sido víctima de estos sujetos a denunciarlos a la Fiscalía Central de Investigación para Homicidios a los teléfonos 53 45 59 50, 53 45 58 13 o al sistema de emergencia 061.

Captura Policía Federal a cuatro presuntos plagiarios La Secretaría de Seguridad Pública federal informa que, elementos de la Policía Federal interceptaron y aseguraron en los límites de los estados de México e Hidalgo a cuatro presuntos secuestradores en el momento que trasladaban a una de sus víctimas. Derivado de los reportes de inteligencia, investigación y con el apoyo de la sociedad, se tuvo conocimiento que en las inmediaciones del kilómetro 37+700 de la autopista 85–D México–Tizayuca, en los límites de Hidalgo con Ecatepec, circulaba una camioneta Voyager, con placas de circulación TUV–3119 del estado de Puebla, con varios sujetos a bordo, quienes llevaban a un hombre de 47 años, que había sido plagiado cerca de su domicilio en Pachuca, Hidalgo. En el lugar agentes federales montaron un operativo que les permitió localizar la camioneta donde viajaban los presuntos secuestradores, quienes al ver la presencia de la autoridad intenta-

ron huir, sin logarlo, en esta acción fueron detenidos Armando Rojas Juárez, de 42 años de edad, Renato Josué González Pérez, de 34 años, Salvador Eduardo Hernández Rodríguez, de 22 años, e Israel Díaz Zapata, de 31 años, quien al momento de su captura portaba una chamarra apócrifa de la corporación policiaca. Además se logró liberar a una persona de 47 años de edad, quien había sido privada de su libertad por estos cuatro sujetos. Cabe

mencionar que el vehículo y los detenidos fueron trasladados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común en Tecamac, Estado de México. Es de señalar que en la presente semana la Policía Federal capturó a 12 presuntos plagiarios; siete de ellos integrantes de la banda de “Los Lancheros”, vinculados a la organización criminal de “Los Zetas”, que operaban en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Los policías liberaron a un hombre que llevaban secuestrado.

Detienen a tres personas con tarjetas de crédito falsas México.- Agentes de Policía Judicial detuvieron a tres individuos en un centro comercial ubicado en la delegación Benito Juárez, cuando intentaban pagar diversas mercancías con tarjetas de crédito apócrifas. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó en un comunicado que el personal de seguridad de una tienda del centro comercial Parque Delta, al percatarse del intento de fraude pidió apoyo de los agentes. Elementos policiales adscritos a Fiscalía Central de Investigación para Delitos Financieros llegaron a la plaza comercial ubicada en el cruce de las avenidas Obrero Mundial y Cuauhtémoc en la colonia Del Valle. En el lugar detuvieron a Julio César Ramírez, quien al ser interrogado por los detectives confesó que sus dos cómplices se encontraban afuera del centro comercial a bordo de un vehículo tipo Jetta placas 766-VLR y un Jeep Grand Cherokee matrícula 364-PJY. Al localizar los automóviles, descubrieron a Giovani Espitia Hernández y a Roberto Asain Armendáriz Sánchez en posesión de seis tarjetas bancarias falsas y dos en blanco, conocidas como “palomas”, por lo que fueron remitidos ante el Ministerio Público. Luego de integrar el expediente el representante social determinó consignar al Reclusorio Preventivo Norte a los probables responsables del delito de posesión de uso indebido de documentos para el pago de bienes y servicios.

Trasladan al reclusorio a lenones detenidos en La Merced El grupo de 11 hombres que estaban arraigados por su presunta participación en los delitos de lenocinio agravado, trata de personas y delincuencia organizada fue trasladado al Reclusorio Preventivo Sur. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) refirió que estos individuos fueron detenidos en marzo pasado cuando sus efectivos cumplían una orden de cateo para dos hoteles y un bar ubicado en las calles de Topacio y San Pablo, en la colonia Centro. En un comunicado la dependencia precisó que los implicados son Benito Hernández Zompantzi, Eduardo Israel Vargas Avilés, Roberto Xicoténcatl Mena, Fernando González Hernández y Gerardo Raúl González Nava. También Froylán Romero Pérez, Nazario o Lino Maztranzo Hilario, Oscar Pérez Xicoténcatl, Omar Hernández de la Cruz, José Luis García Barajas y Leonardo Estrada Carranza. Afuera del bar “El Capricho” ubicado en el cruce de las calles San Pablo y Fray Servando Teresa de Mier se detuvo a Hernández Zompantzi y a Vargas Avilés, señalados por una menor de edad como los mismos que la obligaban a prostituirse bajo amenazas de muerte. En los hoteles Madrid y Universo los detectives aprehendieron a los demás consignados, quienes obligaban a casi 50 mujeres, entre ellas dos menores de edad, a ejercer la prostitución en la zona de La Merced, y si no cumplían, las golpeaban hasta que obedecieran. El Juez 30 Penal libró la orden de aprehensión contra los 11 involucrados con base en los elementos de pruebas integrados en la causa penal 143/09, por lo que serán trasladados al Reclusorio Preventivo Sur.


L U N E S 18

DE

M AY O

DE

2009

el dinero

13.57

unomásuno

Se cotiza dólar en 13.57 en AICM Este domingo, el dólar libre registra un precio a la venta de hasta 13.57 pesos, mientras que a la compra la cotización más baja es de 12.48 pesos en centros cambiarios de la terminal aérea capitalina. La divisa estadunidense se vende en un promedio de

Comprometido 70 % presupuesto carretero La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que hasta la segunda semana de mayo tiene comprometidos 35 mil 434 millones de pesos, que representan más de 70 por ciento del presupuesto asignado para el Programa Carretero 2009. En comunicado, la dependencia destacó que está comprometida con la construcción de un México moderno y unido, donde la infraestructura carretera juega un papel protagónico, haciendo las comunicaciones terrestres mucho más eficientes y seguras. Para lograr estos objetivos, agregó, se diseñó un ambicioso Programa Carretero 2009, asociado a una inversión histórica de cerca de 50 mil millones de pesos, aprobada por el Congreso de la Unión. Asimismo, señaló que los procesos de licitación continuarán hasta tener comprometida la totalidad del presupuesto carretero de este año. Reportó que se han ejercido ya 11 mil 505 millones de pesos en la construcción, modernización y conservación de carreteras y caminos rurales, así como en el Programa de Empleo Temporal (PET), lo que representa 23 por ciento del presupuesto. Comparado con el mismo periodo del año anterior, la SCT ha ejercido más del doble de los recursos asignados a este rubro. Para mayo de 2008, se habían ejercido cuatro mil 848 millones de pesos, que representaban apenas 12 por ciento del monto total asignado, expuso. Resaltó que el perfil del gasto en carreteras ha cambiado sustancialmente con base en diversas acciones que han permitido adelantar los procesos de licitación y ampliar el gasto programado en los primeros meses. Subrayó que la inversión en carreteras no sólo cumple con las metas de largo plazo en materia de infraestructura, sino que se convierte en una fuente de empleos sólida que le inyecta vitalidad a la economía y nos ayuda a superar las dificultades económicas.

13.21 pesos y se compra en 12.71 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) . Asimismo, la moneda europea coloca su precio más alto a la venta de 18.67 pesos, mientras que el menor a la compra es de 17.00 pesos.

Bancos estiman caída de 7.5% en el PIB Durante el primer trimestre del año, con respecto a 2008

L

os grupos financieros Banamex, BBVA Bancomer y Santander consideraron que la contracción en el primer trimestre del año será algo no visto desde hace más de una década. Afectada por la crisis global, la economía mexicana registrará una fuerte caída de 7.5% en el primer trimestre del año respecto a igual lapso de 2008, contracción no vista desde hace más de una década, de acuerdo con grupos financieros. En sendos análisis, señalaron que esta semana el mercado estará atento al resultado del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2009, a difundirse el miércoles próximo, para el cual la Secretaría de Hacienda estimó una baja de 7.0 por ciento. Para todo el año, Hacienda ha ajustado gradualmente su pronóstico en las últimas semanas, hasta situarlo en una contracción de 4.1 por ciento, del cual 3.8 por ciento es a causa de la crisis global y el 0.3 por ciento restante por la contingencia sanitaria por el virus de la influenza humana. Respecto al dato del PIB en el primer trimestre de 2009, Grupo Financiero Banamex estimó una severa caída de 7.7 por ciento, asociada con un rápido deterioro de la industria y los servicios, mientras que para el sector primario espera un magro avance anual. En tanto, Grupo Financiero

El mercado estará atento al resultado del PIB. BBVA Bancomer expuso que el deterioro en la economía mexicana se acentuó a partir de diciembre pasado con lo que la dinámica de la actividad será considerablemente peor que lo esperado a inicios del año. Por ello, estimó que se registre un descenso en el PIB de 7.4 por ciento entre enero y marzo de este año, debido sobre todo a una caída del sector servicios estimada en 7.0 por ciento, y un descenso de la producción industrial alrededor de 11.0 por ciento a tasa anual. Por su parte, Grupo Financiero Santander anticipó que en el primer trimestre de año la actividad económica resintió el impacto de

la crisis financiera global, con una elevada incertidumbre en la toma de decisiones de inversión, así como una severa restricción de liquidez. Así, consideró que el PIB registre una caída de 7.7 por ciento anual a marzo, con retrocesos de 10.5 por ciento anual en la producción industrial y de 5.9 por ciento en servicios. El sector agropecuario habría presentado un avance de 2.0 por ciento anual. Al respecto, Ixe y Scotiabank pronosticaron que el Producto Interno Bruto de México retrocedió 7.0 y 7.8 por ciento a tasa anual, respectivamente, durante el periodo enero-marzo de 2009.

VW pone freno a negociaciones con Porsche

Gran inversión para modernizar carreteras.

Berlín, Alemania.- El fabricante automovilístico alemán Volkswagen (VW) informó ayer que se han suspendido las negociaciones para la proyectada fusión con Porsche. Un portavoz de la compañía confirmó las informaciones aparecidas en varios medios alemanes, según las cuales, VW había decidido retirarse de las “poco constructivas” conversaciones con Porsche. Según la prensa, la compañía considera que no se ha dado la “atmósfera” adecuada para prose-

guir con el diálogo y ha suspendido un encuentro entre ambas partes que estaba previsto para mañana. Entre las recriminaciones de VW que recogen los medios figura la carencia de una línea de actuación clara por parte de Porsche y el “descrédito” que esa situación está suponiendo para Volkswagen. Para el presidente del comité de empresa Bernd Osterloh, Porsche debe aclarar primero a nivel interno qué es lo que espera de una futura relación con VW y

dirigirse después a la compañía alemana con una propuesta concreta. “Compra, fusión o algo completamente distinto”, señala. La decisión de VW se produce 10 días después de que representantes de las familias Porsche y Piëch, emparentadas y enfrentadas desde hace dos años en una lucha de poder, acordaran crear un grupo automovilístico integrado. Los accionistas encargaron a un grupo de trabajo la elaboración de un concepto que debía presentarse tras un periodo de un mes.


L U N E S 18

DE

M AY O

DE

2009

el mundo unomásuno

Manifestaciones contra presidente guatemalteco Como bola de nieve crecen las protestas vs mandatario

Sigue contingencia contra virus.

OMS suma 8 mil 480 casos de influenza en 39 países Ginebra.- La Organización mundial de la Salud (OMS) confirmó 8 mil 480 casos de contagio de influenza humana en 39 países. India, Malasia y Turquía se sumaron a la lista de las naciones afectadas por el nuevo virus A/H1N1, informó el organismo en su último reporte. Estados Unidos reportó 4 mil 714 personas contagiadas con cuatro muertos. México 2 mil 895 casos de contagio con 66 decesos. Por su parte, Canadá informó sobre 496 casos con una muerte y Costa Rica nueve personas contagiadas, con una persona que perdió la vida víctima del virus A/H1N1. El desglose de casos reportados confirmados en laboratorio es el siguiente sin víctimas fatales: Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Bélgica (4), Brasil (8), China (5), Colombia (11), Cuba (3), Denmark (1) y Ecuador (1). El Salvador (4), Finlandia (2), Francia (14), Alemania (14), Guatemala (3), India (1), Irlanda (1), Israel (7), Italia (9), Japón (7), Malasia (2), Holanda (3) y Nueva Zelanda (9). Noruega (2), Panamá (54), Perú (1), Polonia (1), Portugal (1), República de Korea (3), España (103), Suecia (3), Suiza (1), Tailandia (2), Turquía (1), y Reino Unido (82). La OMS no recomienda restricción de viajes ni cierre de fronteras aunque sugiere prudencia a los viajeros. Este lunes inicia Asamblea Mundial de la Salud, cuyo tema central será el brote del nuevo virus.

Guatemala, Guatemala.Cientos de miles de guatemaltecos salieron ayer a las calles en dos manifestaciones opuestas: una para pedir justicia por el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg y otra en apoyo del presidente Alvaro Colom, acusado por aquél en un video de estar detrás de su muerte. Cerca de 40 mil personas eran esperadadas por los organizadores en la plaza Italia, frente a la alcaldía capitalina -vestidas de blanco- para pedir justicia no sólo por la muerte de Rosenberg, ocurrida hace una semana, sino para que se ponga fin a la impunidad en un país donde el 98 por ciento de los crímenes quedan sin esclarecer. A poco más de un kilómetro, en la plaza de la Constitución, otras miles de personas, según los organizadores, traídas de todo el país se concentraron en una manifestación convocada por la Unidad Nacional de la Esperanza, el partido del gobierno, para apoyar a Colom, que vive las horas más bajas de sus 16 meses en la presidencia. Colom, su esposa Sandra Torres y el secretario privado del mandatario, Gustavo Alejos, así como varios empresarios, fueron acusados por Rosenberg de ser los responsables de su muerte, en un video grabado tres días antes de su asesinato, el antepasado domingo, generando una de las peores crisis en la historia contemporánea de Guatemala. Como una bola de nieve han ido creciendo a lo largo de los últimos días las protestas espontáneas de

Marchas en pro y en contra del gobernante. guatemaltecos que reclaman justicia y que pare la violencia y la inseguridad, que dejan una media de 17 muertos diarios, convirtiendo al país en uno de los más peligrosos del mundo. “Si no velan por nosotros, tendremos que hacerlo nosotros”, dijo Oscar Díaz, uno de los cuatro jóvenes que empezó este movimiento ciudadano, después que saliera a la luz el video de Rosenberg, cuyos familiares y amigos también le rindieron un homenaje ayer. “No estamos pidiendo que se destituya al presidente ni organizamos un golpe de Estado ni queremos una revolución”, pre-

Tamiles piden tregua

Pérdida de vidas, lo lamentable.

Colombo, Sri Lanka.- Los rebeldes tamiles de Sri Lanka anunciaron el “amargo final” en su lucha contra el ejército gubernamental en su minúsculo reducto en el noreste de la isla, lo que podría ser la derrota tras 37 años de insurrección separatista. “Esta batalla ha alcanzado su amargo final”, dijo en el comunicado el responsable de las relaciones internacionales de los Tigres Tamiles, Selvarasa Pathmanathan. “Nos queda una sola opción, privar al enemigo de una última excusa para matar a nuestra gente. Hemos decidido

silenciar nuestras armas. Lo único que lamentamos son las vidas perdidas y que no pudiéramos aguantar más tiempo”, agregó el portavoz de la organización separatista. Poco antes, las fuerzas armadas habían asegurado haber “rescatado” a la totalidad de los “50 mil civiles rehenes” de los insurgentes. El presidente, Mahinda Rajapakse, había asegurado ayer que sus tropas habrían acabado con la rebelión. El portavoz del ejército, el general Udaya Nanayakkara, respondió que en realidad, los Tigres habían sido derro-

cisó Díaz, mientras muchos de sus seguidores congregados bajo un sol inclemente pedían la renuncia de Colom o un juicio para desaforarlo para que se investiguen las acusaciones de Rosenberg. “Los héroes no se lloran, se imitan”, rezan algunas de las pancartas, una frase atribuida al Che Guevara que se ha convertido en el lema de este movimiento popular. Pese a la presencia de unos 5 mil policías, los organizadores desistieron de realizar una marcha por varias calles de la ciudad para evitar eventuales enfrentamientos con la manifestación oficialista.

tados hace tiempo, pero que sólo ahora habían aceptado formalmente su derrota. “No podían haber conseguido nunca (la victoria). Ha sido solamente una pérdida de vidas”, afirmó el portavoz. El general Nanayakkara dijo que el ejército estaba conquistando “cada centímetro de territorio que ocuparon” los Tigres. La guerrilla más temible del mundo, fundada en 1972 por Velupillai Prabhakaran, que es todavía su líder y del que no hay rastro tras la rendición, según declaró el Ministerio de Defensa este domingo, luchaba por instaurar un Estado separado en el norte y el este de Sri Lanka.


L U N E S 18 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

M AY O

DE

2009

cultura unomásuno

Silencio por muerte del poeta Benedetti Había estado internado por un problema intestinal crónico. Transitó todos los géneros posibles. Sus poemas de “Inventario” estaban entre los más leídos. Y sus novelas “La Tregua” y “Gracias por el fuego” llegaron al cine SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO

E

l escritor uruguayo, Mario Benedetti, (Paso de los Toros, Uruguay, 1920) murió ayer en Montevideo a la edad de 88 años, informaron fuentes próximas a su familia. Benedetti, que arrastraba un delicado estado de salud, estaba en su domicilio de la capital uruguaya en el momento de morir. El escritor había sido ingresado cuatro veces en el último año. La última vez fue el pasado día 6: Benedetti recibió el alta tras 12 días ingresado por una dolencia intestinal. Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista, el escritor uruguayo deja tras de sí más de 80 obras. Novelas (‘La tregua’, ‘Gracias por el fuego’, ‘El cumpleaños de Juan Angel’), poemarios (‘Sólo mientras tanto’, ‘Poemas de la oficina’, ‘Viento del exilio’) y cuentos (‘Montevideanos’, ‘Recuerdos olvidados’, ‘Despistes y franquezas’), marcados por el amor, la solidaridad y, a medida que pasaba el tiempo, por la muerte. Su última obra publicada, el poemario ‘Testigo de uno mismo’, fue presentada en agosto del año pasado. En esta obra presentía ya el final de sus días, a la vez que insistía en la soledad sin su amada Luz (su esposa, fallecida en 2006 tras 60 años de matrimonio). “Acontece la noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor se lo llevó la muerte/ y no sé para quién seguir viviendo”, decía Benedetti. Antes de su último ingreso, Benedetti estaba trabajando en un nuevo libro de poesía cuyo título provisional era ‘Biografía para encontrarme’. Aunque para él su galardón más

“Te dejo con tu vida, tu trabajo, tu gente, con tus puestas de sol y tus amaneceres. Sembrando tu confianza, te dejo junto al mundo, derrotando imposibles, segura sin seguro (...) Pero tampoco creas a pie juntillas todo. No creas, nunca creas, este falso abandono. Estaré donde menos lo esperes. Por ejemplo, en un árbol añoso de oscuros cabeceos. Estaré en un lejano horizonte sin horas, en la huella del tacto, en tu sombra y mi sombra (...)”.

El escritor uruguayo preparaba su último libro, cuyo título provisional era “Biografía para encontrarme”. importante era tener lectores, en España su trabajo fue reconocido con el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999. También recibió en 2001, tras superar una dolencia cardiaca, el premio iberoamericano José Martí y el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2005. En su última aparición pública, en diciembre de 2007, Benedetti fue condecorado con la Orden Francisco Miranda por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en la Universidad de la República del Uruguay, aclamado por los cientos de estudiantes que reconocían en el poeta a su bardo nacional. Una vida de 88 años puede dar para mucho. Desde que Mario Benedetti naciera el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, quedó claro que las mudanzas serían una constante durante su existencia. Primero fue, con cuatro años, a Montevideo; después, durante su primera juventud, pasaría unos años en Buenos Aires y un año en París. Mucho aprendió de sus experiencias en el extranjero, pero nada que ver con lo que le traería la marcha forzada. «Una cosa es el exilio y otra cosa es el éxodo. En el exilo ponen a uno de patitas en la frontera y el expulsado se va con su nostalgia a cuestas en busca de otra tierra», escribió Benedetti. Argentina, Perú, Cuba y España fueron sus primeros destinos tras abandonar Uruguay después del golpe de Estado, en 1973. Huir se convirtió en una tragedia que nunca abandonó su obra. Antes de iniciar su periplo inacabable, Benedetti ya había escrito, entre otras muchas, su mejor novela, ‘La tre-

gua’ (1960), ‘Gracias por el fuego’ (1961) y ‘El cumpleaños de Juan Ángel’ (1971). Las dos primeras llevadas al cine por el argentino Sergio Renán años después. La versión cinematográfica del amor de Martín Santomé y la joven Laura Avellaneda a punto estuvo de ganar un Oscar en 1975. Diez años después, ‘La tregua’ alcanzaría su 75ª edición. Siendo todo lo que fue Benedetti taquígrafo, vendedor, cajero, contable, traductor, librero, funcionario y periodista- no podía ser de otra forma su

Mario Benedetti en ‘Chau número tres’. El poeta reflexionaba sobre la relatividad de la ausencia. obra. Se atrevió con el cuento, la novela, el ensayo, el teatro y la crítica literaria. Aunque la poesía fue siempre su verdadera pasión, con la que se sentía más él mismo. Cantautores como Nacha Guevara, Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti, Luis Pastor o Pablo Milanés hicieron suyos a través de la música los versos cargados de compromiso político y social del poeta uruguayo. Montevideo fue su último sitio. Entre 1938 y 1941 residió en Buenos Aires y en 1945 ingresó en el semanario Marcha como redactor y publicó su primer libro, ‘La víspera indeleble’, de poesía. En 1949, Benedetti avanzó en su carrera periodística con su labor en la destacada revista literaria ‘Número’, compaginando al tiempo sus tareas de

crítico con una carrera imparable como escritor. Así, en una década trepidante publicó obras como ‘Esta mañana y otros cuentos’ (1949), ‘Poemas de oficina’ (1956), ‘Ida y vuelta’ (1958) y ‘La tregua’ (1960). Ya desde 1952 comenzó a implicarse de forma destacada en las protestas contra el tratado militar de Uruguay con Estados Unidos. Su primer viaje a Europa lo hizo en 1957, como corresponsal de Marcha y El diario. De 1961 data el libro ‘Mejor es meneallo’, que agrupa sus crónicas humorísticas, firmadas con el pseudónimo de ‘Damocles’. Residió en París entre 1966 y 1967, donde trabajó como traductor y locutor para la Radio y Televisión Francesa, y luego de taquígrafo y traductor para la UNESCO. En 1968, fundó en La Habana el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, que dirigió hasta 1971, y encabezó el Departamento de Literatura Latinoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo, entre 1971 y 1973. En los 70 desarrolló una intensa actividad política como dirigente del movimiento 26 de Marzo, del que fue cofundador en 1971 y al que representó en el Frente Amplio, coalición izquierdista que alcanzó el poder en 2005. Su largo recorrido por la vida conoció una interrupción terrible, cuando los médicos le detectaron tumores que aconsejaron operación, en el Hospital XII de Octubre de Madrid.


20 CULTURA

unomásuno

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Bashir Lazhar tiene monólogo didáctico Durante toda la trama se pone el dedo en la llaga sobre un tema complejo: el sistema educativo; por ello, Boris Schoemann considera que es un homenaje escénico a los maestros y un aliciente para que no se rindan y no bajen los brazos ANA MARIA LONGI REPORTERA

N

inguna dramaturgia hasta ahora lo había llevado al escenario. Fue apenas, después de 25 años de carrera como director, que Boris Schoemann se animó a pisar el escenario como actor, luego que a sus manos llegó una fascinante historia sobre la pasión incomprendida y minimizada de un maestro de primaria, a través de la cual quiere rendir tributo a los maestros. Bashir Lazhar es la puesta en escena que llevó al creador a las tablas. El jueves pasado se estrenó con gran éxito en el teatro Benito Juárez, donde se presentará este fin de semana como parte del inicio de la residencia de la compañía Los Endebles en este recinto. Las expectativas de quienes asistieron a la función se cumplieron. Había mucho interés de ver a este director interpretando el papel de un argelino que huye de la violencia de su país para refugiarse en Canadá, donde lucha por ganarse el puesto de docente suplente, en medio de la injustica e incomprensión de las autoridades escolares que no comulgan con los métodos pedagógicos de este hombre, basados en la justicia. Sólo esta dramaturgia, de la joven escritora canadiense Evelyne de la Cheneliere, hizo que Schoemann abandonara el rol que durante muchos años ha

ejercido y le ha dado prestigio nacional e internacional. Tan sólo cobijado por un escritorio, una silla y una lámpara, el intérprete logró contagiar a los espectadores el sentir de un personaje agobiado por su pasado tormentoso (su familia fue quemada) y por su presente, en el cual intenta ser un maestro diferente, amigo de los estudiantes, deseoso que aprendan de verdad. Schoemann mantuvo cautivo al público durante una hora 20 minutos. Supo explotar lo mismo el humor que la tragedia que caracterizan a esta dramaturgia. Se apoderó del personaje, de ese maestro suplente deseoso de compartir sus conocimientos, del hombre que goza estar al frente de una clase, que sufre porque tienen que dominar a las fieras, que busca un mejor aprovechamiento, que quiere busca ganarse la confianza de los alumnos, que anhela abrirles los ojos a la realidad por más dura que ésta sea, que se conforma con tan sólo tener un pizarrón para borrar y volver a empezar. Bashir Lazhar es todo un tratado de los métodos pedagógicos, como la violencia institucional hacia los docentes. Es, en otras palabras, un cuestionamiento sobre la vocación de los maestros. Durante la trama se pone el dedo en la llaga sobre un tema complejo: el sistema educativo. Por ello, el director de la compañía Los Endebles considera que es un

Schoemann se apoderó de ese maestro deseoso de compartir sus conocimientos. homenaje escénico a los maestros y un sólo máquinas que repiten datos. Es aliciente para que no se rindan y no bajen momento de pensar en nuevos métodos los brazos: “Hay miles de maestros con pedagógicos, más allá de cuestiones políun talento y vocación maravillosas, así ticas y sindicales”. que debemos reivindicarlos y no olvidarLas funciones del monólogo Bashir los, como sucede”. Lazhar son este viernes, 20:00, sábado Para Schoemann es una reflexión 19:00 y domingo 18:00 horas. Las otras oportuna, cuando vemos un sistema obras que Los Endebles presentarán en el caduco, “en el que todavía se enseña a teatro Benito Juárez son “Sensacional de aprender de memoria y no a aprender a maricones”, de Luis Enrique Gutiérrez, y razonar, cuando la enseñanza consiste en la obra infantil “El puente de piedras y la crear seres pensantes e inteligentes, no piel de las imágenes”.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

LA CULTURA 21

Alaban textos inéditos de Cortázar

S

EVILLA, ESPAÑA.- El español Carlos Alvarez Barriga, descubridor y editor de los papeles inéditos de Cortázar, que el próximo día 27 llegarán a las librerías con el título de Papeles inesperados (Alfaguara), dijo en una entrevista: “Los cortazarianos somos una secta”, y declaró que a los seguidores del autor les gustará el nuevo texto. “Cortázar es un escritor-contraseña; si estás en un bar con un libro suyo sobre la mesa seguro que, cuando pasa un rato, alguien se te acerca y te comenta algo del libro o de su autor; eso no pasa con otros grandes escritores, por ejemplo con Conrad, con Conrad difícilmente se te acercará alguien para compartir contigo sus impresiones de lectura”, explicó Alvarez. Autor de una tesis doctoral sobre los prólogos de Cortázar, Carlos Alvarez distinguió tres tipos de lectores: los que nunca leyeron a Cortázar, los que lo hicieron un poco y los cortazarianos o incondicionales, y aseguró que para los terceros, la lectura de Papeles inesperados supondrá un festín, “un regalo sabroso y largo”, ya que el volumen tendrá 500 páginas. “Y los que no lo han leído o lo conocen poco tienen una oportunidad de abrirse nuevas vías, porque es un libro polifónico que incluye textos de todas sus épocas y registros”, añadió Alvarez sobre este libro, fruto de un hallazgo suyo en casa de Aurora Bernárdez, la primera esposa del escritor argentino. Carlos Alvarez se hallaba investigando para su tesis y entró en contacto con Aurora Bernárdez, que le pidió colaboración en el inventario de los papeles del escritor que aún conservaba en su casa, de modo que revisando esta documentación comenzaron a surgir inéditos de “una vieja cómoda sin revisar”. El título del libro, señaló el editor de estos textos, se debe precisamente a que “nadie podía esperar que hubiera tanto inédito de Cortázar”. Al feliz hallazgo siguió un rastreo de Alvarez por universidades americanas, fundaciones y bibliotecas en busca de otros textos dispersos del autor de Rayuela. Con los inéditos absolutos y lo recogido durante ese rastreo se conformó Papeles inéditos, de cuyas 500 páginas, entre las que no faltan los poemas, dos tercios son rigurosamente inéditas. El tercio restante procede de publicaciones y revistas perdidas, muchas de las cuales apenas han dejado rastro fuera de algu-

El nuevo libro tendrá 500 páginas.

Carlos Álvarez asegura que el libro Papeles inesperados será un ''festín'' para los seguidores del autor argentino, de quienes, dijo, forman una ''secta'' na colección de biblioteca desde hace más de 30 años, y ninguno de los textos reunidos ha sido publicado anteriormente en ningún libro de Cortázar. De las tres partes en que se divide el libro, Prosas, Entrevistas ante el espejo y

Poemas, la más extensa es la primera, que a su vez se subdivide en nueve apartados, algunos de los cuales con títulos de reminiscencias adictivas para “cortazarianos”, como Historias de cronopios. Este año se cumplen 25 de la muerte de

Cortázar en París, y Papeles inesperados reúne desde cuentos desconocidos a versiones distintas de cuentos conocidos, historias inéditas de cronopios y famas, nuevos episodios de Lucas, un capítulo desgajado del Libro de Manuel.s


22 CULTURA

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Opera para todos La lacrimosa historia de Madame Butterfly, en versión infantil, es difundida en la megabiblioteca José Vasconcelos ARTURO RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ REPORTERO

E

México obtuvo medalla de oro en 2007.

Mexicanos, a la vanguardia en diseño escénico GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

Diversidad, originalidad y la búsqueda constante de un estilo propio, distinguen al diseño de la escenografía y vestuario teatral mexicanos. Muestra de ello, es la exposición Teatro, vestuario y escenografía que reúne las 26 obras de 14 creadores, que representaron a México en la XI Cuadrienal de Praga y que se encuentra abierta al público hasta el 5 de julio en el espacio cultural Artería México, en República de Cuba 46, Centro Histórico. A decir del escenógrafo Jorge Ballina, curador de la exhibición, la ausencia de una homogeneidad de estilos y de escuelas que definan el rumbo ha fomentado una gran variedad en el uso de colores, materiales y formas. Ahí, justamente, radicó el éxito alcanzado por los diseñadores mexicanos en los certámenes internacionales a los que concurren, como es el caso de los que hoy se exhiben. A decir de Ballina y en contraposición a lo que ocurre en otras latitudes, los diseñadores y escenógrafos mexicanos no cuentan con una formación académica en la especialidad, pero que esa supuesta deficiencia la han convertido en una virtud, ya que sus creaciones son radicalmente distintas a las que se producen en el resto del mundo. “Estamos a la vanguardia en lo que al diseño escénico se refiere a nivel mundial. En otros países, casi todo lo que se produce es igual, sigue una escuela y una línea determinados; en México, la diversidad es el sello que distingue el trabajo de nuestros creadores”, subrayó. Considerada única en su género, Teatro, vestuario y escenografía. Presencia de México en la Cuadrienal de Praga congrega diseños de escenografía, vestuario e iluminación realizados por Alejandro Luna, Tolita y María Figueroa, Mónica Raya, Phillipe Amand, Jorge Ballina, Humberto Spíndola, Claudio Valdés Kuri, Igor Lozada, Jerildy Bosch, Eloise Kazán, Cordelia Dvorák, Jesús Hernández y Sergio Villegas. Cabe mencionar que México obtuvo la Medalla de Oro al mejor vestuario en Praga 2007, con los trabajos de Tolita y María Figueroa, Bosch, Kazán, Dvorák y Spíndola, diseñados para diferentes piezas dramáticas.

l auditorio principal de la extensa biblioteca, José Vasconcelos, se convirtió en el escenario en que se realizaron, los días 16 y 17 las tres funciones de la ópera Madame Butterfly, del compositor verista italiano, Giacomo Puccini, adaptada para ser presentada al público infantil, empleando recursos del teatro tradicional de títeres de Japón. Difundir el espectáculo operístico, de elevado y únicamente representado en pocos recintos culturales de la ciudad de México, es un loable esfuerzo del pequeño grupo artístico, empeñado en la realización de este singular proyecto de difusión del repertorio operístico a un sector de la población poco familiarizado con el bel canto. La poética pasividad en la actividad escénica contrasta con el intenso drama interno de la protagonista, Madame Butterfly. Esta ópera, estrenada en 1904, es la parte culminante de la trilogía verista, iniciada en 1896 con La Bohemia, obras que le dieron a Puccini el liderazgo del movimiento verista. La obra elegida por el grupo operístico no es muy favorable para introducir al público infantil a este género, demasiado solemne y de hondo dramatismo. Existe en el repertorio operístico un número no muy amplio de óperas infantiles más adecuadas para éste díficil público. El espectáculo presentado es una creativa puerta de acceso para los jóvenes y adultos que por

Marionetas cobran vida en esta historia japonesa. primera vez se asoman al mundo de los dramas líricos protagonizados por esos trágicos y apasionados personajes interpretados por las voces históricas que les han dado vida. La modesta escenografía nos remonta al entorno de la cultura tradicional japonesa del siglo antepasado, a la cual pertenece la protagonista Cio Cio San, que aparece bien ataviada con un bonito kimono. En el escenario aparecen los cantantes interpretando su parte, al centro se desenvuelve la trama de la historia actuada por el par de marionetas de buen tamaño, desplazándose suavemente por la reproducción de un sitio para

títeres de la cultura tradicional japonesa. Interactuando con las marionetas aparecen los personajes humanos y los actores vistosamente vestidos. Así se sucede el desarrollo de la ópera, sin faltar los dúos y las arias, entre las que destaca Un bel di vedremo, interpretada magníficamente por la soprano Violeta Dávalos. El trágico candor de la geisha que desafió el férreo tradicionalismo imperante por el amor a Benjamín Franklin Pinkerton, se torna en una nota de resignación y desesperanza, que culmina en sacrificio mortal con el que se extingue el dolor de la protagonista.

Proteger inmuebles de gran valor artístico en la Roma El escritor Ignacio Trejo Fuentes pidió el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para que diversos sitios de la colonia Roma sean declarados zona patrimonial, a fin de detener la destrucción de inmuebles de principios del siglo pasado, catalogados como monumentos por su valor artístico. Entrevistado previo a un recorrido que hizo por esta zona de la delegación Cuauhtémoc, el autor de obras como “Segunda voz”, recordó que vecinos de esa zona han denunciado a desarrolladores inmobliarios que persisten en la

demolición de casas antiguas para levantar modernos edificios, sin importarles el impacto en la zona. “Eso es algo que desde hace tiempo debió hacer Bellas Artes y el INAH, sin petición de los vecinos, pues la colonia Roma posee monumentos artísticos y arquitectónicos de alto valor y se han estado deteriorando desde hace tiempo”. Por ejemplo, dijo, en el cruce de las calles de Puebla y Córdoba se encontraba el espacio más espectacular de esa zona, cuatro casas porfirianas, de las cuales “una fue derrumbada para hacer un edificio

gigantesco, que ahora es sede de un banco”. Recordó que la colonia Roma representa un sector significativo en la historia de la ciudad de México y del país. “Es una colonia en la que se nota el estilo del porfiriato y se construyó con patrones europeos, era una especie de ciudad dentro de otra ciudad. Hoy sigue conservando algunos de sus rasgos peculiares de esa mezcla de espíritu arquitectónico como el barroco, el neoclásico, el art nouveau y el gótico, los cuales se encuentran por todas partes”.


LUNES 18

DE

M AY O

DE

2009

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Plácido Domingo seguirá en escena! Ciudad de México.Plácido Domingo ha renovado una serie de contratos que confirman que no se retira de los escenarios… EL TENOR hispano-mexicano comenzó su carrera en el teatro “Lírico de la ciudad de México como miembro

Isabel Madow.

del coro de la compañía de zarzuelas que encabezaban sus padres Pepita Embil y Plácido Domingo… CUMPLE 70 años de vida y su carrera de tenor se ha enriquecido al paso del tiempo con 124 personajes diferentes en sus actuaciones en los más distinguidos locales de arte en el mundo… TIENE en su poder un récord: tras interpretar a “Otelo” en Viena , Austria, el tenor hispano regresó cien veces a la escena para agradecer los aplausos de un público frenético que se emocionó como nunca con Plácido, en el personaje de Verdi. Rostros, Nombres y Noticias LOS “3 mosqueteros” del nuevo cine mexicano: Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón preparan una muestra de cine que patrocinará la Asociación Mexicana de Productores. Se invitará al gobierno federal que aporte un mayor apoyo económico para el llamado “Séptimo Arte” en México. KATE DEL CASTILLO quiere

filmar en París este año. Tiene una historia romántica que desea presentar en la pantalla europea. EVA LONGORIA, de ascendencia mexicana, está invitada a la próxima fiesta de “Las Diosas de Plata”, de PECIME. Como han pasado los años LUIS G. BASURTO triunfó plenamente con la obra “Cada quien su vida” y alcanzó más éxitos teatrales con más piezas de su autoría: “Con la frente en el polvo”, “Los reyes del mundo”, “Miércoles de ceniza”, “Asesinato de una conciencia”, “El escándalo de la verdad” y “El candidato de Dios”. En esta última obra reveló que el papa Juan Pablo I fue envenenado en los pasillos en el Vaticano de Roma. BASURTO nació en la Villa de Guadalupe. Se título de abogado en la UNAM, pero nunca ejerció porque prefirió su carrera de dramaturgo teatral. Además dirigió a Virginia Fábregas, María Teresa Montoya, Ofelia Guilmáin, Margarita Xirgu y Tita Merello. TRES VECES ganó el Premio Nacional de Teatro. Con Sally de Perete compartió programas de TV en canal 13: “Tribuna pública”, “México, DF”, “Marquesina”, “Ocio y cultura”, etc. Remolino de notas ISABEL MADOW ganó el concurso de bikinis en Acapulco. ENRIQUE GUZMAN cumple 30 años de casado con Rosalba. SE REANUDAN los bailes de “danzón” en la Ciudadela en el DF. ¿”Hey familia, danzón dedicado a..?” Pensamiento de hoy Hay que buscarle el lado amable a la vida. CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en los micrófonos de “UNOMASUNO Radio”, en el Grupo Radiorama, la cadena que une a México. ricardoperete@ yahoo.com.mx

Yuridia llena Auditorio Durante la presentación, la intérprete estuvo acompañada por Noel, ex integrante del grupo Sin Bandera VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

C

onsiderada una de las voces jóvenes que llegaron para quedarse, Yuridia logró complacer a su público en el primero de dos conciertos que ofrecerá en el Auditorio Nacional, donde Noel, ex integrante de Sin Bandera, cantó a dueto con la ex académica. Cambios de vestuario, y más de 20 interpretaciones marcaron esta velada en el “Coloso de Reforma”, en el cual se pudo apreciar a su máxima capacidad. “Buenas noches México, que gusto estar con ustedes esta noche, que bendición tan grata. Gracias por acompañarme, esta noche la pasarán increíble”, dijo la intérprete, quien sorprendida miraba a su público, el cual le manifestaba su cariño con aplausos y ovaciones de pie. Temas como Más de lo que quiero, Me pierdo, Maldita primavera, y un popurrí de canciones de los 80, integrado con temas como La chica material y Sweet day dreams, fueron parte de las interpretaciones que le valieron repetidas ovaciones. Sin embargo, los momentos más emotivos vividos en esta velada de casi dos horas, fue cuando Noel, ex integrante de Sin Bandera, salió para interpretar a dueto el tema Un día más, lo que nuevamente provocó la euforia del público. En esta ocasión, Noel se tomó unos minutos para agradecer al público y comentarle que Yuridia será una de las nuevas sorpresas que tendrá su disco. De esta forma, ambos entonaron juntos Nadie me hace más feliz,

La cantante estará otra vez el 11 de junio en el mismo escenario. donde la ex académica una vez más lució su exquisita voz y su felicidad por pisar este escenario. A lo largo de las casi dos horas de concierto, se pudo apreciar a una Yuridia contenta, quien mostró sus dotes como bailarina, acompañada de 10 bailarines, además de que las coreografías fueron muy sensuales. A la salida de Noel, vinieron temas como Detrás de mi ventana, Peligro y Lo siento mi amor, favoritos del público. Yuridia le pidió de favor al públi-

co que la acompañaran en los coros para que ella pudiera interpretar a su modo el tema de La chica yeye, con el que recorrió el escenario bailando y después con Otro día más sin verte, trataría de terminar el espectáculo. Aunque, regresó por petición del público e interpretó el tema principal de Secretos del alma y cerrar con Angel. Yuridia estará el 11 de junio en el mismo escenario, en espera de nuevamente tener el lleno total como lo hizo la víspera en dicho recinto.

Farrah Fawcett logra impacto en TV

La actriz lucha contra el terrible mal.

Los Angeles.- El documental de la estrella Farrah Fawcett y su lucha contra el cáncer fue visto por unos 8.9 millones de personas, informó la cadena NBC. El documental Farrah’s Story se transmitió el viernes en NBC. Detalla el tratamiento médico de la popular ex protagonista del programa televisivo Los Angeles de Charlie y sus posibilidades de recuperación. Según las estimaciones de audiencia promedio, presentadas el sábado, Farrah’s Story fue el programa más visto de la NBC el viernes y superó la audiencia de otros programas en más de un año, con excepción de los juegos olímpicos. Fawcett, de 62 años, supo en 2006 que padecía cáncer anal, pero desde entonces la enfermedad se ha diseminado a su hígado.


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR Hooooooooooooooooo ooooooooola, estimados amigos lectores y extraordinarias amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta también extraordinaria supercolumna… SALUDOS: muy afectuosos a mi gran amigo Amador Salceda, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta super columna… FRASE LOGARIANA: Los celos matan el amor pero no el deseo. Este es el verdadero castigo de la pasión traicionada. Odias a la mujer que rompió el pacto de amor, pero sigues deseando porque su traición fue la prueba de su propia pasión… NOCHE DE BOHEMIA El pasado jueves se reiniciaron las Noches de Bohemia, después de tres semanas que estuvieron suspendidas a causa de la influenza A H1N1 y quiero platicarles que fue un gran éxito, pues yo esperaba que se presentaran pocos cantantes. Sin embargo, se presentaron 24 maravillosos cantantes que hicieron que el público se

Victoria Ruffo. divirtiera en grande. Así que pasado el susto de la influenza, quiero decirles que se avecinan grandes Noches de Bohemia, no sólo los jueves en “Los Comediantes”, de Insurgentes Sur 1168 (frente al Parque Hundido), sino también en “La Rumba”, de Eje Central No 60, frente a Garibaldi, todos los martes… PREMIO A STEVIE WONDER El ícono estadounidense de la música negra, Stevie Wonder, recibirá el “Montreal Jazz Festival Spirit Award”, premio con el que anteriormante han sido honrados artistas de la talla del poeta, escritor y cantante montrealénse, Leonard Cohen (2008), Bob Dylan (2007) y Paul Simon (2006), según dieron a conocer los organizadores de la 30º edición de este Festival

Internacional. Stevie Wonder es considerado una verdadera leyenda viviente de la música contemporánea y su nominación ha sido efectuada en razón de su versatilidad, su calidad interpretativa, sus innovaciones en la música, su obra artística y su trayectoria en general, con lo cual, este autorcompositor-intérprete, ha sido una influencia determinante en la escéna de la música popular internacional de nuestra época… SONORA TERMINA GIRA El dueto sensación, Sonora, termina su gira promocional por Latinoamérica con gran éxito. Su primer sencillo “Besos Fáciles”, se encuentra en el top ten de la radio en Argentina, Venezuela, Chile y Colombia. Ahora presentan en México el segundo sencillo “Buscando L’amore” que se desprende de su primer álbum en español “Libres”… RAFAEL NOVOA SE INTEGRA A MAÑANA ES PARA SIEMPRE Su personaje se enfrentará a Fernando Colunga por el amor de Silvia Navarro, Rafael Novoa, protagonista de Pura sangre, la versión original de la telenovela Mañana es para siempre, arribó ayer a México, procedente de Bogotá, para integrarse a las grabaciones de esta producción encabezada por Lucero, Silvia Navarro y Fernando Colunga. El actor colombiano aceptó esta invitación de Nicandro Díaz para interpretar a Miguel Lascurain, antiguo enamorado de Fernanda (Silvia Navarro) que tendrá rivalidad con Franco (Fernando Colunga). Novoa estará en México un par semanas para realizar esta participación especial que aparecerán al aire a partir del lunes 18 de mayo. Hoy grabará escenas en locación con Fernando Colunga, Silvia Navarro y Marisol del Olmo. Mañana es para siempre es una producción de Nicandro Díaz que se transite por el Canal de las Estrellas, de 21:00 a 22:00 horas, y concluirá el domingo 14 de junio con un especial de dos horas… CHISTE Y DESPEDIDA Una vaca le dice a otra: ¡muuuuuuuuuuuu! La otra le contesta: “¡me sacaste las palabras de la boca!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Se recupera Silvia Pinal de operación La actriz continúo dando la función pese al dolor en la muñeca

L

a actriz Silvia Pinal fue intervenida quirúrgicamente el pasado sábado debido a la caída que sufrió durante su presentación en el montaje “Adorables enemigas”. El resultado de dicha caída en el escenario trajo como consecuencia una pequeña fractura en la muñeca, así lo informa un breve comunicado emitido por el encargado de prensa de la obra. Me fracturé la muñeca en el teatro casi en el final, me tropecé con algo en el tapete o se me atoró el zapato, yo no sé. Sentí que caí en el suelo. Norma también se cayó pero yo metí la mano y se me dobló y me agarré la mano, y así con la mano agarrada terminé la obra y el saludo y todo y me vine directo para acá, al hospital Ya me hicieron las radiografías y tengo fractura, multifractura en el radio”, señaló la señora Pinal antes de ser intervenida. A pesar de lo anterior, dijo en un

Silvia Pinal convalece en su casa. gesto de profesionalismo y respeto al público, Silvia Pinal continuó dando la función pese al dolor que sentía. El oficio señala que la también productora se encuentra en perfecto

estado de salud, convaleciendo en su casa. La operación se llevó a cabo en el hospital, alrededor de las 12 del día y tuvo una duración de dos horas. La cirugía consistió en colocarle una placa en la mano.

Amenábar vuelve en Cannes con ‘Agora’ Cannes, Francia.- El director de cine, Alejandro Amenábar, desveló en el Festival de Cannes Agora, su película “más ambiciosa”, que califica de un “viaje de exploración al pasado” difícilmente “clasificable”. La película, de 141 minutos, fue exhibida fuera de competición, dentro de la selección oficial del festival, y fue ovacionada tanto por la prensa como por el público en su primer pase. Amenábar confesó sen-

tirse como “un niño con zapatos nuevos” por su estreno en Cannes y por ser la primera oportunidad de ver la reacción del público ante una película que, a pesar de ser tan ambiciosa dentro de su carrera, no ha sido “traumática”. Cristianos y judíos Agora es una película situada en la Alejandría clásica, dominada por las tensiones entre cristianos y judíos durante la decadencia del Imperio romano.

Eminem, adiós a las armas Los Angeles, EU.- El rapero manifestó su odio a las armas de fuego, después de confesar que éstas habían sido una constante en su vida. Una constante muy dolorosa. Dos de sus tíos y su mejor amigo, el rapero Proof, fueron asesinados a tiros. Eminem dijo al periódico ‘Detroit Metro Times’: “Yo he terminado con armas de fuego. Nunca han traido nada bueno en mi vida. Sobre todo en lo que se refiere mi propia familia”.

El largometraje cuenta el momento en el que los cristianos comenzaron a ser perseguidores, lo que

aleja la propuesta del cineasta español del tratamiento habitual de los primeros seguidores de Cristo.

Rachel Weisz y Alejandro Amenábar, en Cannes.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL

PARA LOS EFECTOS A QUE HUBIERE LUGAR, HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NUMERO 40,065 DE FECHA 6 DE MAYO DEL AÑO 2009, OTORGADA ANTE MI FE, EL SEÑOR ROBERTO JESUS MENDOZA MIRASSOU INSTITUIDO COMO ALBACEA Y LOS SEÑORES MARIA ALICIA, ALEJANDRO MANUEL, MARTHA ELENA, FEDERICO, BEATRIZ Y ROBERTO JESUS, TODOS DE APELLIDOS MENDOZA MIRASSOU INSTITUIDOS COMO UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, EN EL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO OTORGADO POR EL SEÑOR ROBERTO MENDOZA GUERRERO, Y QUE SE EXHIBIERA PARA TALES EFECTOS, RADICO LA SUCESION TESTAMENTARIA, ACEPTANDO LOS SEÑORES MARIA ALICIA, ALEJANDRO MANUEL, MARTHA ELENA, FEDERICO, BEATRIZ Y ROBERTO JESUS, TODOS DE APELLIDOS MENDOZA MIRASSOU LA HERENCIA INSTITUIDA A SU FAVOR Y EL SEÑOR ROBERTO JESUS MENDOZA MIRASSOU ACEPTO EL CARGO DE ALBACEA, MANIFESTANDO QUE PROCEDERA A FORMULAR LOS INVENTARIOS Y AVALUOS DE LOS BIENES QUE CONFORMAN EL ACERVO HEREDITARIO. ATENTAMENTE LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BECERRA NOTARIO PUBLICO No. 30 DEL ESTADO DE MEXICO.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNI-DOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber pa-ra los efectos del segundo párrafo del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura No. 11,842 de fe-cha 6 de mayo de 2009, otorgada ante mí se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor BONIFACIO GALINDO VARGAS. Los señores MIGUEL ÁNGEL GALIN-DO CRUZ y VÍCTOR HUGO GALINDO CRUZ, reconocieron la vali-dez del testamento y aceptaron la herencia otorgada en su favor, y el señor MIGUEL ÁNGEL GALINDO CRUZ aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, manifestando que en su oportunidad formularán el inventario correspondiente.

México, D.F., a 6 de mayo del 2009. LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomรกsuno

25


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

ATLETISMO

¡Arriba Juárez! BALONCITO

ENVIADO ESPECIAL

LONDRES, Inglaterra.- El atleta jamaicano Usain Bolt, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 100, 200 y 4x100 metros, reapareció ayer victorioso en una carrera de 150 metros en las calles de Manchester con el mejor tiempo.

NBA

LOS ANGELES, EU.- Lakers, un caso de estudio digno del doctor Jekyll y Mr. Hyde, capaces de lo mejor y de lo peor, exhibieron su mejor cara en el duelo definitivo (4-3) frente a los Rockets de Houston (89-70).

TOLUCA, Méx.¡Arriba Juárez!, era el grito fenomenal de los aficionados que tuvieron que soportar 25 horas de camino en autobús para venir a La Bombonera, en apoyo de su equipo Indios, de Ciudad Juárez, que dejaron ayer en el camino al campeón Diablos Rojos de Toluca el cual no pudo remontar ni anotar un solo gol que los pusiera en la antesala semifinal del Torneo de Clausura 2009 de la Primera Nacional. Pesó mucho la anotación de penal que el cuadro juarense logró por vía del "Tripa" Pérez en el encuentro de ida, el cual fue la diferencia en cuartos de final. En resumen, de principio a fin, la escuadra escarlata trató de anotar el gol que los metiera a semifinales, pero un agigantado Cirilo Saucedo no dejó pasar ni el agua por su cabaña y el trabajo que hizo también su defensiva, son los frutos de

El rey ha muerto, viva el rey, reza el refrán y ayer Diablos Rojos fueron eliminados por una agigantada Tribu juarense. Ahora van por Tuzos. Bien.

un equipo considerado “pequeño” para muchos, pero para su afición un “gigante”.

Vestidores en Toluca Al término del encuentro, El héroe del partido, Cirilo Saucedo, cancerbero de Indios de Ciudad Juárez, comentó a unomásuno, que el boleto a semifinales es trabajo de todo el equipo. “Tanto cuerpo técnico como jugadores y la directiva han jugado un papel preponderante en este logro. Espero que lleguemos a la final, pero para eso, hay 180 minutos todavía que tenemos que jugar seguramente ante Pachuca, pero no hay que adelantar vísperas, primero Tuzos y luego la final”, sentenció. Hay que hacer mención que tanto Víctor Hugo Eugui como Walter Gasire, fueron ovacionados por la afición escarlata, en recuerdo a sus grandes años con el club rojo.

Cirilo Saucedo, héroe del encuentro ante Diablos.

Pachuca va ante Indios JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ ENVIADO ESPECIAL

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

BEISBOL

NUEVA YORK, EU.- El lanzador mexicano Alfredo Aceves (2-0) se apuntó ayer su segundo éxito al hilo, al llevar otra vez a Yanquis de Nueva York a un triunfo, ahora en 10 entradas y por 3-2 sobre Mellizos de Minnesota.

LO QUE NO SE VIO

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

L U N E S 1 8 D E M AY O D E 2 0 0 9

Christian “Chaco” Giménez, con unomásuno.

PACHUCA, Hidalgo.- Aunque Jaguares de Chiapas quiso ser respondón y ponerle un poco de emoción a su serie, finalmente Tuzos de Pachuca impusieron su jerarquía para ganar ayer por 2-0 y con marcador global de 5-1 clasificó a semifinales por el título del Torneo de Clausura 2009 del máximo circuito del balompié azteca. Luego de ganar el encuentro de ida por 3-1, "Tuzos" selló ayer el pase con goles de Gabriel Caballero, al minuto 45, y el argentino Christian Giménez, al 50, y sigue el equipo como favorito a la coronación en el Torneo Clausura 2009. En la ronda semifinal, Pachuca visitará el jueves al sorprendente Indios de Ciudad Juárez, que eliminó al campeón Toluca, y va a cerrar el domingo en la cancha del estadio Hidalgo. Vestidores en el Huracán Al término del encuentro, el mediocampista argentino Christian Giménez, en breve charla con unomásuno comentó que fue un resultado justo. “Jaguares son un rival difícil, pero esta vez, se impuso la garra y el buen futbol que está practicando Pachuca. Ahora a pensar en Indios, que será mucho más difícil que Chiapas”, dijo “Chaco”.


Empañan coronación del Barsa

EL DEPORTE 27

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

PALMA DE MALLORCA, España.Barcelona no pudo rubricar con una victoria el título de campeón de la liga española, su segundo trofeo en menos de una semana, al perder ayer 2-1 en su visita al Mallorca. Coronados el sábado pasado tras la derrota del Real Madrid 3-2 ante Villarreal, el Barsa desperdició un penal en el descuento para igualar el partido. En Mallorca, los jugadores locales hicieron el pasillo de honor al Barcelona mientras ambas aficiones aplaudieron al campeón de la Liga. Lionel Messi, Carles Puyol, Xavi Hernández, Touré Yaya, Víctor Valdés, Sergio Busquets lo disfrutaron desde el banco con el técnico Josep Guardiola, que decidió darles descanso y reservar fuerzas para la final de la Liga de Campeones. Quien sí jugó fue el camerunés Samuel Eto´o, quien adelantó al Barsa a los diez minutos con remate de cabeza. Mallorca, ocupante de la novena posición de la tabla, le dio la vuelta al partido con los goles del venezolano Juan Arango (73') de tiro libre y el brasileño Cléber Santana (78') de cabeza. Es el primer título de la Liga española para el Barsa en los tres últimos años y también el "debut" como ganador del torneo de Pep Guardiola, quien tomó las riendas esta temporada. Inter celebró Scudetto Por otra parte, con triunfo de 3-0 ante el Siena, Inter celebró ayer su Scudetto.

Los catalanes no pudieron estrenar su corona.

Roger Federer, rey de Madrid MADRID, España.- El suizo Roger Federer ganó su primer título del año ayer en el Masters 1000 de tenis de Madrid al derrotar en la final por un doble 6-4 al español Rafael Nadal, número uno del mundo. Es la segunda vez en 11 enfrentamientos que el suizo, actual número dos mundial, vence al español en arcilla. Federer llevaba cinco derrotas ante su gran rival y su última victoria se remontaba a noviembre de 2007 en el Masters de Shanghai. Por su parte, Nadal sufre su primera derrota de la temporada en polvo de ladrillo en su partido 20, tras ganar los torneos de Montecarlo, Barcelona y Roma. Su último revés en su superficie favorita lo sufrió en 2008 en el torneo romano. El ex número uno mundial obligó a su sucesor, gracias a su gran eficacia al servicio, a devolver en corto, lo que le permitió dictar el ritmo de los peloteos. Nadal no tenía energía suficiente para presionar a Federer después de su épica victoria del sábado ante Djokovic. El suizo convirtió dos rompimientos mientras que Nadal no logró meter ninguna de las cuatro que tuvo,

al contrario de lo que suele suceder cuando ambos se afrontan en arcilla. La victoria de Federer devuelve el suspenso a Roland Garros, donde el español se ha coronado los cuatro últimos años, cuando queda apenas una semana para que empiece el torneo de Grand Slam, aunque no se pueden sacar conclusiones apresuradas. Safina, una reina Por otra parte, la rusa Dinara Safina ganó el torneo WTA de Madrid al superar a la danesa Caroline Wozniacki en dos sets 6-2 y 6-4 ayer en la final. Es el segundo torneo seguido en arcilla para la nueva número uno del mundo, tras el torneo de Roma de la semana pasada, lo que la coloca entre las favoritas a ganar Roland Garros. Desde que alcanzó la primera plaza mundial, la hermana pequeña de Marat Safin, de 23 años, ha ganado 14 partidos de 15 disputados. En la final hizo lo esencial para ganar, cometiendo menos errores (30 a 27), pero sobre todo consiguiendo muchos más puntos ganadores (24 a 15) que su adversaria, gracias a su revés a dos manos.

El suizo Federer terminó con racha de Nadal.


28 EL DEPORTE

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Espectacular victoria de RL JOSÉ LUIS PATIÑO ACOSTA ENVIADO ESPECIAL

Jesús Zárate triunfó en Epatlán.

Zárate, campeón panamericano, ganó en Turismeros ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

SAN JUAN EPATLAN, Puebla.- El experimentado Jesús Zárate, del Distrito Federal, con un título Panamericano de ruta en su haber, fue el vencedor ayer, en la 49 clásica ciclista Turismera, dentro de las festividades religiosas anuales de la Virgen de la Luz, con una magnífica premiación de 25 mil pesos, con el apoyo del Ayuntamiento, con Norberto Fuentes Gil, al frente. Nutrido grupo de corredores con bicicletas turismo, con avance 48 X 18, tomaron la salida, además de dos categorías masters, con primer banderazo a las 12.12 por parte del ingeniero Norberto Fuentes Gil, quien aprovechó el momento para anunciar que en el 2010 la justa tendrá mayor relevancia, al festejarse 50 años. Hubo dos premios intermedios y tres montañas, demostrando su calidad Jesús Zárate, para lograr llegar solo a la meta, frente a la Presidencia Municipal, con tiempo de tres horas, 10 minutos, correspondiendo el segundo lugar a Gerardo Soto, de Cholula, 3º. Jorge López, tlaxcalteca del Mayordomo, 4º. Jorge Pancoatl, Tlaxcala, 5º. Alfredo Gabino, del Cometta, la bicie mexiquense, quien ahora esta en el club Mayordomo de Oaxaca. En masters grupo de 40 a 49 años de edad, ganó Mariano Martínez, 2º. Efraín Clemente, 3º. David Morales. Segundo grupo, mayores de 50 años, 1º. Iván Guerrero, 2º. Hermelindo Cruz, 3º. Manuel Rosas. Norberto Fuentes entregó la premiación por 25 mil pesos y luego ofreció una comida a todos los participantes. Masters Por otra parte, los ciclistas Masters presentes, así como Carlos López, del Canels Turbo, que estuvo en la justa, confirmaron su participación para la décima Vuelta a Mazatlán a efectuarse del 1 al 6 de junio próximo, donde, como en todo evento importante, unomásuno le traerá los pormenores de la competencia.

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.Por demás espectacular fue la victoria del hidrocálido Rogelio López del equipo Telcel sobre su compañero de equipo Germán Quiroga. Primera victoria del aguascalentense en su regreso a las pistas mexicanas, tras su ausencia por dos años depués de sus intervenciones por dos años en las competencias en Estados Unidos. Germán Quiroga fue el piloto que más cerca se vio del triunfo, al dar más giros en primer lugar, sin embargo, a la altura del giro 66 en segunda bandera amarilla, se vio involucrado en accidente de Jorge Arteaga, con lo que perdió posiciones al tener que entrar a la zona de pits para que su cofre fuera envuelto con cinta vinílica y no se le desprendiera. Al término de la carrera, Rogelio comentó: "Esta victoria se la dedico a mi padre (qepd), fue estupendo triunfo para el equipo y agradezco el apoyo de Telcel, de Carlos Slim y Jimmy Morales, en mi reingreso a las pistas nacionales, después de mi incursión por dos años en la Unión Americana”, dijo. Otro de los pilotos que estuvo cerca del primer lugar fue Carlos Pardo, del equipo Motorcraft, quien expresó: "Estuve peleando los primeros lugares, sin embargo mi auto tuvo problemas en las últimas vueltas, por lo que opté finalizar tercero para no quedar fuera de los

Regreso triunfal de Rogelio López a las pistas. puntos". Esta segunda fecha puntuable del campeonato Nascar México, fue pactada a 166 vueltas en 1 hora 40 minutos, sin embargo debido a las

siete banderas amarillas, provocó que sólo dieran 147 giros, con crono de 1 hora 40 minutos 40.770 segundos que empleo en su victoria Rogelio López.


Cuarta victoria de Díaz-Fernández LUNES 18 DE MAYO DE 2009

EL DEPORTE 29

SALT LAKE, Utah.- A pesar de la presión, Adrián Fernández tuvo actuación impecable ayer, capturando la victoria de su clase LMP2 y tercer sitio general en los últimos minutos del Gran Premio Larry H. Miller Dealership Utah, así como la sesión de calificación que estuvo peleada. Fernández batalló con Butch Leitzinger, quien mantuvo el liderato de la competencia [de su clase LMP2] por la mayoría de ésta, para cruzar la meta un segundo adelante del auto 20 Dyson Mazda. Luis Díaz arrancó la carrera, sobreviviendo el caótico inicio. Como esperaban, Díaz perdió el liderato de su clase P2 en la primera vuelta de competencia con los Mazdas, que tenían mucha ventaja en la recta. Para Díaz fue frustrante perder distancia con los Mazdas, mientras peleaba con dos de los autos LMP1. Cuando hizo su parada en los fosos en la vuelta 36, en la marca de los 60 minutos de carrera, le dio el control del auto a Fernández colocado en tercer lugar general y primero de su clase, debido a paradas en los fosos. Fernández regresó a la pista en tercer lugar de su clase y quinto general, y tuvo una tarea difícil al batallar con el ajuste del auto 15 Lowe’s Acura, el cual, se iba de frente. Tomó el liderato de la competencia en la vuelta 60 del líder -con un poco más de una hora restante de carrera-, cuando el auto 20 hizo su parada en los fosos. Fernández peleó fuerte y mantuvo una ligera ventaja con Leitzinger en los últimos minutos de carrera.

Cuarta victoria de su clase para el equipo Lowe’s Fernández Racing, esta temporada.

Centro de Entrenamiento, campeón

Ganadores masters, rumbo a Guanajuato.

Al terminar las dos jornadas del XVIII Torneo de Invitación Masters ANV, rumbo al campeonato nacional de fin de mes en Guanajuato, el equipo de Centro de Entrenamiento se llevó el primer lugar del evento, seguido de ANV Satélite y ANV Lindavista, como segundo y tercer puesto, respectivamente. Entre los resultados registrados en el cierre de esta justa, que significó el retorno a la actividad acuática después de la emergencia sanitaria por el virus de la influenza, destacaron en los 200 metros mariposa los triunfos de Denisse Espino, de ANV Satélite, en la categoría 25-29 años, con 3:00.71; Carla Arteaga, de ANV Centro de Entrenamiento, en la categoría 30-34 años, con 3:35.58; Carlos Mendoza, de ANV Satélite, categoría 35-39 años, con 3:17.26 y José Luis Contreras, de ANV Centro de Entrenamiento, categoría 50-54 años, con 3:25.08. En los 50 metros pecho, los líderes de sus categorías fueron Lilia Guzmán, de ANV Satélite, con 47.31, en la categoría 25-29 años; Guadalupe Roldán, de ANV Centro de Entrenamiento, con 50.16, en la

categoría 30-34 años; Guadalupe Ramírez, de ANV Del Valle, con 55.50, en la categoría 40-44 años; Consuelo Sueck, de ANV Del Valle, con 55.05, categoría 50-54 años; Úrsula Sieber, de ANV Centro de Entrenamiento, con 48.83, en la categoría 60-64 años, junto con su compañera de equipo María Elena Hernández, en la categoría 65-69 años, con 52.40 segundos. En esta misma prueba, pero en la rama varonil, Marco Tovar, de ANV Satélite sumó otro triunfo para la categoría 35-39 años, con 37.08 segundos; José Luis Contreras, de ANV Centro de Entrenamiento se llevó los honores en la categoría 50-54 años, con 40.34 segundos; además de lo conseguido por Jorge Morales, de ANV Lindavista, en la categoría 75-79 años, con 1:14.13 minuto. Los nadadores masters más rápidos en los 100 metros libre en esta justa de invitación fueron: Óscar Sanabria, de ANV Centro de Entrenamiento, categoría 35-39 años, con 1:10.54; Alfredo Herrera, de ANV Del Valle, categoría 55-59 años, con 1:28.31 y Jorge Morales, de ANV Lindavista, categoría 75-79 años, con 2:32.12 minutos.


30 EL DEPORTE

unomásuno

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Xoloitzcuintles de Tijuana, finalistas TIJUANA, BC.- Club Tijuana cumplió sin sobresaltos con el papel de favorito, aprovechó su condición de anfitrión y venció ayer 2-0 a Salamanca (global 4-1) para instalarse en la final del Torneo Clausura 2009 de la Primera División "A" ante Mérida. La eliminación de Petroleros

acabó con la ilusión del recién descendido Necaxa de sostener una serie promocional frente al propio cuadro fronterizo para mantenerse en el máximo circuito, toda vez que era el único que por no contar con la certificación que otorga la FMF, no tenía derecho a ascenso.

Xoloitzcuintles continuó su paso casi perfecto en el presente certamen gracias a los tantos de Raúl Enríquez, el primero de pena máxima a los 70 minutos, y el segundo al 86, para seguir hacia la conquista de su primer título en el circuito de ascenso.

Memo sigue dando de qué hablar.

Podio para dupla Pruett-Rojas MONTEREY, California.- Bajo temperaturas que castigaron en verdad a los pilotos y a las máquinas, ayer en Mazda Raceway de Laguna Seca la dupla Rojas/Pruett del Telmex/Chip Ganassi Racing con Félix Sabates consiguió subir al podio en el segundo puesto en la carrera denominada Verizon Festival of Speed, cuarta fecha puntuable de los Prototipos Daytona de la Grand-Am Series. Luego que ayer el mexicano Memo Rojas Jr., capturara la pole position y ayer largara desde la posición de privilegio, el campeón vigente de los Prototipos Daytona dominó la prueba durante una hora y 31 minutos que manejó en su turno, antes de entregárselo en primera posición a su coequipero y cocampeón Scott Pruett. Scott en su turno conservó la punta, pero en la parte final ha sido superado por el eterno rival Jon Fogarty, quien tras la última bandera amarilla, ya en la rearrancada, se le despegó el piloto del Telmex 01, para que Scott tuviera que conformarse con la segunda plaza, ya sin arriesgar de más y “mejor conservarse en la zona de puntos esperando nuestro momento de lograr nuestros objetivos”, como lo mencionó el propio Scott. Por su parte, Memo analizó: “El coche fue realmente bueno. Tuvimos una muy buena puesta en marcha que nos ha permitido compensar lo que necesitábamos para hacer el ajuste. Es increíble hasta dónde hemos llegado desde el viernes hasta hoy -ayer-. Fuimos corriendo cada vuelta como si fuera una vuelta de calificación. Pero, bueno, el auto 99 ha sido un poco más veloz que nosotros”, dijo.


L U N E S 18

DE

M AY O

DE

2009

estado de méxico unomásuno

En Edomex…

N a rcocampañas zPide Jesús Ortega Martínez investigar uso de dinero del narco en Edomex zHay dinero sucio en los candidatos del PRI z Total impunidad de esta situación zPeńa Nieto, responsable directo de la "negociación" con narcos himalhuacán, Méx.- El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, no descartó que algunas fuerzas políticas utilicen recursos del narcotráfico en las campañas electorales de este año, principalmente en los estados de México y Morelos. Ortega Martínez pidió que la Procuraduría General de la República (PGR) investigar los vínculos entre el ex gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal y el mandatario del estado de México, Enrique Peña Nieto, toda vez que "habría peligro que recursos provenientes del narcotráfico sean utilizados por los candidatos a elección popular de ambas entidades". El dirigente del Sol Azteca dijo que el secretario de Seguridad Pública del estado de Morelos, detenido

C

Jesús Ortega Martínez acusa directamente al gobernador Enrique Peña Nieto.

por sus presuntos nexos con el narcotráfico, fue estrecho colaborador de Sergio Estrada Cajigal. Por su parte, Luis Sánchez, dirigente del PRD en el estado de México, dijo en entrevista que la compra de conciencias que está realizando el

secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava, para convencer a perredistas que se pasen a Convergencia, está provocando en la entidad que se caliente el ambiente político con graves riesgos. Sánchez Jiménez refirió que esta

situación sí preocupa al partido, debido a que previo al 5 de julio se han presentado diversos actos de violencia contra de los candidatos del Sol Azteca. Comentó que esta situación es de "alarma roja" para todos los par-

tidos y en especial para el PRD, porque el gobierno de Enrique Peña Nieto quiere desestabilizar la contienda política, con el fin de que el Sol Azteca pierda en los municipios donde hay claras ventajas de triunfo.

Despilfarros de Peña, a revisión ara los grupos parlamentarios del Partido del Trabajo 'aPT y PAN en la Legislatura del Estado de México, es indispensable que en la Cuenta Pública 2008 se revise a detalle la aplicación de los recursos avalados para Educación, Programas Sociales y Comunicación Social del gobierno estatal, ya que en ellos, podría encontrarse anomalías del gobernador Enrique Peña Nieto. Los coordinadores parlamentarios Sergio Velarde y Selma Noemí Montenegro, del PT y PAN respectivamente, coincidieron en que se debe checar a detalle el ejercicio fiscal del año pasado. Es importante precisar que durante 2008 el presupuesto mexiquense se elevó en casi 23 por ciento, respecto a

P

lo autorizado por el Congreso local, pues aunque esperaban ingresos de 114 mil 555 millones de pesos llegaron 147 mil 992 millones. Además de que los ingresos federales tuvieron un incremento de 16 mil 866 millones de pesos, que es un monto equivalente a 20 por ciento de lo previsto originalmente y los 18 mil 116 millones de pesos representan 72.4 por ciento de lo que estaba previsto originalmente. En su oportunidad la también presidenta de la Junta de Coordinación Política, Noemí Montenegro, mencionó que hay que esperar a que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) haga su trabajo, aunque subrayó que a los diputados también les corresponderá hacer el suyo y revisar las partidas

autorizadas y los traspasos que se hicieron a lo largo de un año. Asimismo mencionó que valdría la pena regresar a la Legislatura sus facultades de no sólo recibir el informe del OSF, sino avalar o rechazar la cuenta pública, como sucedía anteriormente. "Tenemos que hacer revisiones, pero principalmente esperar a que el OSF emita sus consideraciones", dijo. MECANISMOS DE REVISIÓN En su oportunidad, el coordinador parlamentario del PT, Sergio Velarde, afirmó que para el instituto político que representa es indispensable revisar lo referente a los programas sociales, así como los gastos en medios de comunicación. En este sentido, dijo que aunque actualmente son muchos diputados los que se encuentran en licencia, puesto

Los coordinadores parlamentarios Sergio Velarde y Selma Noemí Montenegro, del PT y PAN, respectivamente, coincidieron en que se debe checar a detalle el ejercicio fiscal del año pasado. que buscan contender por otro cargo de elección popular, valdría la pena buscar un mecanismo que permita a las fracciones parlamentarias tener confianza de que el trabajo que se realice no beneficie al Poder Ejecutivo.

No descartó la posibilidad de que su grupo parlamentario proponga al interior del mismo, la contratación de un despacho externo que audite las finanzas del estado, aunque dependerá de la opinión del resto de los legisladores.


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Peña Nieto, "mafioso" Raúl Ruiz Vengas l descubierto quedó el verdadero rostro del gobernador Enrique Peña Nieto, denunciaron a unomásuno y Diario Amanecer de México vecinos de "El Castillo", en Naucalpan y La Magdalena Chichicaspa, en Huixquilucan, en el Estado de México, afirmaron que el gobierno del Estado de México, actúa como una "cueva de ladrones", que sólo se ocupa de proveer de cuanto terreno sea posible a constructoras extranjeras para generar recursos, para financiar la campaña del "guapo" gobernador, los afectados informaron que actualmente el gobierno el estado pretenden despojar de sus ejidos y expulsar a los habitantes de dichos terrenos, para iniciar la construcción de fraccionamientos de lujo. Negro panorama sería para el país que gente corrupta, y que gusta de infringir la ley, llegara a la Presidencia, sobre todo para las clases populares, comentaron vecinos de municipios como Nicolás Romero, Atizapán, Tecámac, Tlalnepantla, Naucalpan, a quienes ya les cayó de su gracia los despilfarros de Peña Nieto, mientras la población sufre la epidemia y se muere de hambre, por lo que pidieron cárcel para el gobierno nefasto y corrupto de Peña Nieto y sus achichincles, ya que para el gobernador la gente pobre y humilde simplemente, no existen ni en el

A

mapa, en tanto, por su parte Alberto García Anaya, informo al equipo de Notivial Unomásuno y Diario Amanecer de México, ser el representante de 500 familias, que habitan dentro del predio "El Castillo", ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Naucalpan-Toluca, y que desde hace 15 años se encuentra en juicio, para determinar si este predio, pertenece a Chimalpa o a la Magdalena Chiquicaspa, con ese pretexto les urge desalojar a estas humildes familias del predio para que de inmediato inicie la construcción de caminos, que den la pauta del inicio de la magnas obra, ya que los "cañonazos" millona-

Ejidatarios de Naucalpan y Huixquilucan denunciaron al gobierno del estado de México que pretenden despojarlos de sus terrenos para construir fraccionamientos de lujo.

rios están al orden del día. García Anaya aseguró que en el estado de México, las autoridades se venden al mejor postor, sin importar el expulsar a los mexiquenses de escasos recursos del lugar donde nacieron, el representante legal de los pobladores de "El Castillo", refirió que según documentos que recabó del Archivo General de la Nación, existe un convenio fechado en el año de 1922, donde la Reforma Agraria firmó un acuerdo entre los representantes de La Magdalena y Chimalpa, donde ambas partes convinieron los limites territoriales, además de reconocer a los dueños del predio de "El Castillo". Por su parte el señor Sergio de Jesús Claudio, vecino del poblado "El Castillo", informó que "en la administración pasada de Arturo Montiel Rojas, hubo ya varios intentos de desalojarnos para realizar fraccionamientos a todo lujo; pero mediante movilizaciones de los afectados, a las oficinas de la Reforma Agraria, al palacio municipal de Naucalpan, a la ciudad de Toluca, incluso a la residencia de "Los Pinos", se logró detener el inminente desalojo de los pobladores de "El Castillo", agregó que sus temores de ser expulsados están fundados ya que en otros predios de la zona ya fueron tomados por fraccionadotes que, mediante engaños y sobornos han sacado a sus pobladores de sus humildes viviendas; se sabe que actualmente cuidan estos terrenos gente

En Metepec…

Propone pacto de "no agresión" X avier Maawad Robert, candidato del PA N a la presidencia municipal de Metepec, invitó a sus contendientes políticos a firmar un pacto de cordialidad, con el fin de que las campañas se lleven a cabo en un ambiente de respeto, civilidad y armonía. Con motivo de los hechos sucitados la

semana pasada y en conferencia de prensa Xavier Maawad, dijo: "El pacto que estamos proponiendo se trata de respetar las reglas ya establecidas, para llevar a cabo una campaña de convivencia, dialógo y propuesta". Explicó que en el transcurso de ayer haría llegar la invitación formal a cada uno de los

candidatos de los otros partidos, para que asistan a la Plaza Juárez a las 11:30 horas del este lunes 18 de mayo, dijo que espera la asistencia de todos. Por otra parte, se refirió a las recientes inundaciones, donde explicó que su experiencia le ha enseñado que la prevención evitará este tipo de contingencias. Explicó que

Al quedar al descubierto el negro pasado de Enrique Peña Nieto, en el libro de Carlos Ahumada, la población en general exige que se le investigue.

armada. Ya para concluir los afectados, exteriorizaron que acudirán a todas instancias, tanto municipales, estatales y federales, para solicitar se detenga el proyecto de despojo, "somos gente sin recursos no contamos con dinero, para adquirir un lugar para vivir. Aquí nacimos y hemos recibido la posesión de los terrenos de nuestros abuelos y ahora es el patrimonio de sus hijos, por tal motivo estamos dispuestos a solicitar al gobernador Enrique Peña Nieto, su intervención para que no seamos desterrados del lugar donde nacimos y no permita a unos cuantos extranjeros, autoridades corruptas y voraces sean los que se vean beneficiados, a costa del sufrimiento de la población humilde como la del predio 'El Castillo'", concluyeron.

mejorar la infraestructura es una de sus propuestas, "hay que saber cómo hacerlo, y nada es más valioso que el bienestar y el patrimonio de las familias metepequenses". El candidato blanquiazul reiteró la invitación a toda la población a participar en el "Foro para el desarrollo económico de Metepec", que iniciará hoy las 8 horas en el hotel La Muralla, ubicado en la Vialidad Toluca-Tenango. Expresó que "el resultado del foro nos dará políticas públicas de calidad e innovadoras impulsadas por las ideas de todos", resaltó Maawad, y agregó que la participación de los jóvenes será parte fundamental, por lo que ellos tendrán más adelante su propio foro. JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MEXICO. EDICTO ARTURO FLORES MEDINA. ANASTACIO FLORES CASTILLO, PROMUEVE POR SU PROPIO DERECHO EN EL EXPEDIENTE 911/1008, RELATIVO AL JUICIO - ORDINARIO MERCANTIL, EN CONTRA DE ARTURO FLORES MEDINA, LA RESCISION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO, CELEBRADO EL DIA VEINTISIETE (27) DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL OCHO (2008), RESPECTO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA Y DERECHOS DE MARCA CON "VIAJES BOJORQUEZ COACALCO" Y QUE EN FORMA SUCINTA MANIFIESTA EL ACTOR EN SU ESCRITO DE DEMANDA, LA DEVOLUCIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PARTES, MOBILIARIO, GANANCIAS, DOCUMENTOS, Y TODAS Y CADA UNA DE LAS INSTALACIONES DE "VIAJES BOJORQUEZ COACALCO", UBICADAS EN EJE OCHO (08) CARLOS PICHARDO CRUZ, NUMERO SEIS (06), LOCAL CINCO 05), LA MAGDALENA, COACALCO, ESTADO DE MÉXICO, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE VEINTE MIL PESOS 00/100, M.N ($20,000.00 00/100, MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL, EL PAGO DE LAS GANACIAS QUE SE HAN OBTENIDO DESDE LA CELEBRACION DEL CONTRATO, EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS, EL PAGO DE SERVICIOS RESPECTIVOS DEL LOCAL, EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINE EN EL PRESENTE JUICIO. TODA VEZ QUE SE DESCONOCE EL DOMICILIO O PARADERO ACTUAL DEL DEMIANDADO ARTURO FLORES MEDINA, CON FUNDAMENTO EN lO PREVISTO POR El ARTICULO 1070 DEL CODIGO DE COMERCIO, ASI COMO EL ARTICULO 315 DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMEINTOS CIVILES, APLICADO SUPLETORIAMENTE A LA LEGISLACION MERCANTIL, SE ORDENA EMPLAZAR A DICHO DEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS, QUE CONTENDRAN UNA RELACION SUCINTA DE LA DEMANDA QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN UN PERIODICO DE CIRCULACION AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN EL PERIODICO EL DIARIO AMANECER, HACIENDOLE SABER QUE DEBERA DE CONSTESTAR LA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, DEBIENOO DE FIJARSE ADEMAS EN LA PUERTA DE ÉSTE JUZGADO UNA COPIA INTEGRA DE LA RESOLUCION POR TODO El TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. DADO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LOS VEINTIUN (21) DIAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL NUEVE (2009). DOY FE

Xavier Mawaad Roberts, candidato panista a la alcaldía de Metepec.

PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. ANALIA MARROQUIN TREJO.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

unomásuno

33 ESTADO DE MEXICO

En Ixtapaluca…

Unidad, trabajo y fuerza en candidatos perredistas Ricardo Vera Franco xtapaluca, Méx.- "Soñemos, porque el poder de los sueños mueve montañas, arrastra voluntades y derrota a los enemigos del pueblo, con unidad se puede lograr un México diferente, ya es tiempo de luchar porque nuestros hijos e hijas tengan un México diferente, con derecho a educación, salud, trabajo, seguridad y acceso a toda clase de beneficios sociales, ya es tiempo de constrir un México diferente y eso sólo se logrará ejerciendo todos nuestros derechos constitucionales en las urnas el próximo 5 de julio, a favor de nuestros candidatos". Manifestó Jesús Ortega Martínez, dirigente del PRD (Partido de la Revoluciòn Democràtica), durante su intervención en multitudinario

I

acto de apoyo a Alejandro López García, Mario Moreno Conrado, candidatos a presidente municipal y diputado federal por el distrito 12, respectivamente, al evento asistieron Luis Sánchez Jiménez, líder del partido del sol azteca en el Estado de México. Por su parte, Alejandro López García, aspirante a presidente municipal, destacó la necesidad de refrendar el compromiso para continuar luchando por un mejor país, "nuestra tierra, Ixtapaluca, tiene un compromiso con la historia, el PRD es el instrumento que tenemos que estará más cerca de la gente, trabajando con los pies en la tierra de cara a cara y de la mano con los ciudadanos, en la construcción de igualdad y una verdadera lucha social". Agregó que por voluntad popular

Jesús Ortega Martínez, dirigente del PRD, durante su intervención en multitudinario acto de apoyo a Alejandro López García y Mario Moreno Conrado, candidatos a presidente municipal y diputado federal por el distrito 12, respectivamente.

se ha logrado un mejor puente de colaboración, para la construcción de un anueva sociedad, inquieta

IEEM, títere de Peña Impulsaremos el desarrollo económico, educativo, cultural y deportivo de todo Chimalhuacán para que las familias trabajadoras que habitan en este municipio vivan dignamente y se sientan orgullosas de su identidad", afirmó Jesús Tolentino Román Bojórquez, candidato del PRI a la alcaldía local, quien encabezó la llamada "caravana del triunfo" que logró reunir a unos 20 mil chimalhuaquenses, que caminaron unos 15 kilómetros desde el kiosco de San Agustín hasta la pista "El Puente" de la cabecera municipal. Franqueado por Miguel Angel Casique Pérez e Inocencio Ibarra Piña, candidatos a la diputación local y federal, respectivamente, Román Bojórquez aseguró que "el triunfo es nuestro desde ahorita porque la gente de Chimalhuacán se ha sumado con entusiasmo a

"

esta caravana y muestra el reconocimiento al trabajo que realizamos las 85 organizaciones aliadas en el "Proyecto Nuevo Chimalhuacán". Los tres candidatos priístas coincidieron en manifestar que "en esta cuarta etapa del Proyecto" impulsarán la construcción de un parque industrial no contaminante, que ayude a rescatar la zona lacustre del lago Nabor Carrillo y que genere unos 100 mil empleos para los chimalhuaquenses, para ello se tienen unas 800 hectáreas disponibles". Otro compromiso que asumieron fue la construcción de una gigantesca ciudad deportiva que aglutine a los jóvenes en el deporte como una medida de alejarlos del vicio y la disipación y que estaría ubicado en unas siete hectáreas en la cima del "mítico cerro del Chimalhuache". Además se com-

Jesús Tolentino Román Bojórquez, candidato del PRI a la alcaldía de Chimalhuacán.

prometieron a realizar la pavimentación de 1000 calles en caso de lograr los sufragios mayoritarios el próximo 5 de julio. Anunciaron que en la quinta etapa del Proyecto Nuevo Chimalhuacán habrán de construir una alameda de unas 100 hectáreas "para el sano esparcimiento de la población trabajadora pues también los trabajadores tienen derecho al descanso y a la recreación". Tolentino Román dijo "ya basta de que a Chimalhuacán se le conozca como municipio dormitorio; ya basta que a Chimalhuacán se le relacione con la idea de basura, pobreza o delincuencia". En el mitin político, los tres candidatos Invitaron a los más de 20 mil asistentes a mantenerse unidos para hacer posible obras de gran impacto en materia educativa, deportiva, vialidad y recreación. También cuestionaron la autonomía del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) al darle cabida a denuncias de "los perredistas" contra la candidatura de Román Bojórquez, el propio candidato dijo que el IEEM tiene como "dueño" al gobernador Enrique Peña Nieto, por lo que "de proceder la invalidación de mi candidatura, habremos de ir a exigir respeto a la candidatura municipal pues será el único responsable".

que tiene deseos de un mundo mejor, en un ejercicio libre, tolerante y democrático e incluyente

en la busca de una fórmula que proporcione mejor vida a la que tanto aspiran ciudadanos de Ixtapaluca, "conocemos sus necesidades y aspiraciones por conseguir una vida mejor, y sólo se logrará estando unidos pueblo y autoridades, tenemos un gran potencial para hacer realidad cada uno de nuestros anhelos". Nuestra campaña va dirigida a erradicar de Ixtapaluca la marginación y desigualdad, superar la pobreza, estoy seguro que nuestras tareas políticas y sociales metas serán superadas si el pueblo nos favorece con su voto el 5 de julio, a Mario Moreno Conrado a diputado federal y su servidor a presidente municipal", demandó Alejandro López García.

Acabarán con las obras de relumbrón en Chiautla zManuel Ponce Serafín transparentará los recursos zConstanzo de la Vega legislará institucionalmente José Luis Garay Islas hiautla, Méx.- Entre sus propuestas, el candidato a la presidencia municipal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Ponce Serafín, refirió que no impondrá la realización de obras, sino que de acuerdo a las necesidades que requiera cada población se llevarán a cabo las demandas comunales, ejemplificó como es la educación, salud, deporte y principalmente la atención a la generación de empleos a favor de la sociedad chiautlense. Explicó también que en sendas reuniones vecinales y domiciliarias, propone ante el electorado la urgente necesidad de transparentar los recursos del presupuesto municipal, el actual gobierno no ha podido realizar a pesar de las obras de relumbró, donde sólo se derrochan lo que los mismos ciudadanos aportan como cuotas forzadas, afectando a la economía familiar. Por su parte, el abanderado a la diputación local por el Distrito

C

XXIII, Constanzo de la Vega Membrillo, destacó que los ciudadanos de Chiautla se encuentran cansados de la "monarquía" política que se aplica en cada población, puesto que las supuestas pavimentaciones sólo benefician a su línea camionera, lejos de mejorar la infraestructura urbana. Acompañado por el candidato al ayuntamiento y su planilla, se comprometió a que como diputado local será institucional con todos los municipios del Distrito XXIII, lamentó el rezago en infraestructura pública, servicios, educación y seguridad publica, la cual aún existe en las comunidades que integran al municipio chiautlense, detalló que lo anterior sólo se puede resolver con la igualdad en el reparto de los recursos públicos. Mientras, Manuel Ponce, adelantó en cuanto a las becas al sector educativo a nivel básico (primaria, secundaria), serán retomadas por su administración, pues considero que no puede existir progreso sin invertir en educación. Acontecerá en el sector agrícola, pues para el perredista esta claro que los ciudadanos de, San Lucas, Ocopulco, Chimalpa, Tlatecahuacan, sólo por mencionar algunos, aun se sostienen de las actividades en el campo, habrá que implementar otros programas de beneficio social.


Economía mexiquense, sin apoyos e inversión

Llaman al sector obrero a r edoblar esfuerzos

l desempleo repuntará en el Estado de México y el resto del país debido a la recesión en la que han entrado cientos de fábricas dedicadas a las manufacturas, autopartes y electrodomésticos. Ante la situación económica de crisis agravada por la emergencia sanitaria de la influenza, diputados federales del PRD mexiquense expresaron que para superar la crisis cíclica que afecta a la entidad se requiere una serie de reformas estructurales en torno a lo fiscal y laboral, sin caer otra vez en lo que pretenden con el IVA en alimentos y medicinas, ya que no es viable. "Esta no es una reforma estructural, es una modificación, una miscelánea fiscal que quieren sacar tomando como pretexto la crisis económica", dijo la legisladora Alliet Bautista Bravo, al destacar la necesidad de liberar el gasto y que se apliquen las políticas contracíclicas. Advirtió que lo que está hacien-

E

Guillermo Alberto Torres lalnepantla, Méx.- Al conmemorarse el 70 aniversario de la fundación de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM), primer central obrera que se estableció en suelo mexiquense, el secretario general de esa organización, José Luis Moreno Vélez, hizo un llamado a redoblar esfuerzos ante el entorno de crisis económica que se vive actualmente, como vía para superar la difícil situación que ha producido pérdida de empleos y se comprometió a no bajar la guardia para procurar el bienestar de la clase trabajadora. Moreno Vélez dijo que ante la problemática económica agravada por la reducción de actividades productivas debido a la contingencia ocasionada por la epidemia de influenza humana el camino a seguir es la unidad de la sociedad y las autoridades para revertirla. "Si esta unión la demostramos en todas nuestras actividades saldremos adelante, realizando cada uno su esfuerzo como le corresponde, haciendo las cosas bien, ya que de nada sirven las lamentaciones sino salir a trabajar con mayor ahínco", precisó. Por su parte, el dirigente estatal de la COCEM y presidente del Congreso Laboral del estado de México, Óscar Moreno Moreno, manifestó su coincidencia con lo expresado por Moreno Vélez e indicó que con el apoyo de los trabajadores y las empresas que deseen mantener sus inversiones en el país, se sostendrá la planta productiva nacional, así como estatal. En su intervención, el encargado de despacho de la Secretaría del Trabajo estatal, Faustino Rojas, expresó que la administración estatal reconoce plena y ampliamente a la COCEM, así como a su líder José Luis Moreno Vélez a quien calificó como un auténtico luchador social, puesto que dirige una organización sindical que durante 70 años ha jugado un papel clave, al contribuir al bienestar de la clase trabajadora y al desarrollo de la entidad mexiquense.

ESTADO DE MEXICO 34

unomásuno

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

T

A la economía mexiquense se le debe apoyar para que genere empleos y atraiga inversión.

do el secretario de Hacienda es guardar en un colchón el dinero para utilizarlo en algunas situaciones que se vayan a presentar el próximo año y está generando un círculo vicioso que nos va a poner en un tobogán económico dentro de unos meses, advirtió. El problema es que en 2010 las condiciones económicas van a ser peores, "no vamos a tener la cobertura del precio del barril del petróleo, nadie nos va a comprar el barril de petróleo a 70 dólares, eso significa menos ingresos; hay una pérdida de empleos calculada para diciembre de un millón menos y pegará más al estado de México". "Respecto al IETU que sólo ha servido para desalentar la generación de empleo, los empresarios lo utilizaron para deducir de manera inmediata sus inversiones y como ya no van a tener más inversiones ahora si pretenden eliminar este impuestos y a cambio de eso pretenden que se cobre más IVA con cargo a los consumidores".

En Neza…

Siguen pleitos por derroteros Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.Continúan los conflictos al interior de las rutas de peseros en este municipio. Ahora los choferes de la ruta 47, liderada por Guillermo Sol, fueron golpeados por el pseudolíder Víctor Manuel Mendoza Armas, quien busca desestabilizar a la mencionada ruta, al no estar de acuerdo en que se convierta en sociedad mercantil. Este sujeto ha formado un grupo con choferes de la misma para que lo sigan, pero como estos son minoría, ahora el pseudolíder arremetió a golpes en la misma base de peseros a Raúl Quijano Rodríguez, al cual le causó serias lesiones en el rostro, afortunadamente al momento de la agresión, policías municipales aseguraron al agresor, presentándolo, junto con el lesionado ante el M.P. en turno, el cual inicio el acta, NEZA/2/3545/09 por el delito de lesiones en el Centro de Justicia de, Neza-Palacio. Al conocer la agresión decenas de choferes, llegaron al lugar

N

para apoyar al compañero y exigir un freno a Mendoza Armas, ya que son varias las agresiones que ha llevado a cabo con los que no se le quieren unir, expresaron: "Culpamos al delegado de transito terrestre en esta región 9,

Ángel Sánchez Gática, de fomentar a estos grupos disidentes como el que encabeza el agresor y los hechos presentes, son consecuencia de la forma corrupta de llevar el tan cacareado reordenamiento del trans-

porte y como antecedente recordaron el crimen de un dirigente transportista, quien fue asesinado a balazos por manos hasta hoy desconocidas, pero que tiene un claro móvil, el transporte", finalizaron.

La posesión de derroteros en la zona oriente ya deriva en agresiones entre choferes.


L U N E S 18

DE

M AY O

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ EL VIEJO PRI Y EL PRI DEL SIGLO XXI e verdad que el Partido Revolucionario Institucional no deja de sorprendernos. La semana recién terminada fue de verdad agitada en nuestro estado. Por un lado las denuncias contra Conagua por un posible y supuesto fraude y las posibles inundaciones de las que nuevamente seremos objeto por la falta de obras que esa dependencia del gobierno federal no ha ejecutado y, por el otro lado, la presencia de la dirigente nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, quien hasta ahora pudo concretar su visita a Tabasco, o posiblemente ya no encontró otra excusa para cancelarla, como en otras ocasiones. Ella, la del PRI del siglo XXI, la de los “hombres y mujeres trabajando”, la que se ufana de destacar (tal y como lo hiciera Roberto Madrazo en su oportunidad) las victorias de su partido en los anteriores procesos locales, y la que es también dirigente y candidata y la que dice que no tiene cola que le pisen; vino, vio e ignoró si vaya a triunfar (por lo menos en Tabasco). Esto porque en ese PRI del siglo XXI, las decisiones cupulares se siguen imponiendo. Dígame si no. Basta leer la crónica de las sesiones del Consejo Político Estatal para darse cuenta que ese Consejo hace mucho dejó de ser lo que pretendió el difunto Luis Donaldo Colosio cuando fue presidente de ese partido. El impulsó en la XIV Asamblea Nacional una serie de reformas que pretendían fortalecer la democracia al interior de su órgano político, y precisamente se buscó que esos consejos políticos fueran órganos colegiados profundamente deliberativos al interior, sin embargo, es de lo que más carecen. Esos consejos políticos se han convertido en la práctica, en clubes de amigos legalizadores de la antidemocracia priísta. La actitud asumida por los consejeros ante el ex gobernador VICTOR MANUEL BARCELO, exhibe no sólo su actitud servil y sumisa, sino su propia complicidad y abyección a su cúpula. La que dice no tener cola que le pisen y que habla de principios personales y de su partido, se olvida que es ELLA (BEATRIZ PAREDES RANGEL) quien ha logrado lo que nadie en el pasado reciente había conseguido: gobernar su tierra (Tlaxcala) por tres periodos: el de ella con el PRI; el de Alfonso Sánchez Anaya, con el PRD, y actualmente con Héctor Ortiz Ortiz, con el PAN. Ella, la que se ha doblegado ante todos y cada uno de los gobernadores de su partido para que sean éstos los que realmente establezcan las condiciones internas en sus pequeños o grandes feudos; ella, la que como secretaria general del Partido Revolucionario Institucional participó y se vio beneficiada de los desvíos del PEMEX-GATE (así lo dicen los periódicos de la época y diversas declaraciones de presuntos involucrados). Ella, la que dice que el PAN tiene un bribón entre sus filas como VICENTE FOX (al cual, finalmente no le han comprobado nada), se olvida que el PRI tiene desde los genocidas GUSTAVO DIAZ ORDAZ, LUIS ECHEVERRIA, hasta JOSE LOPEZ PORTILLO, MIGUEL DE LA MADRID, CARLOS SALINAS Y ERNESTO ZEDILLO, sin olvidar, tal y como lo citara en su columna del 2 de abril a un buen número de gobernadores y ex gobernadores priístas íntimamente ligados a la delincuencia organizada. Esa misma dirigente recibió muchas críticas con su presencia en Tabasco y ya le adjudican que vino a avalar supuestas imposiciones de candidatos a los ayuntamientos y al Congreso local, por lo que su discurso sobre democracia, prácticamente pasó inadvertido. Posiblemente ignore que el químico Andrés Granier Melo ofreció desde hace mucho tiempo y a raíz precisamente de su victoria interna y posteriormente de la constitucional, NO METER las manos en ese partido, impulsar las consultas a la base y respetar a la militancia de su partido, como hasta hoy lo ha hecho. No obstante los rumores que han dejado correr quienes mayor compromiso de lealtad deben mostrar con su jefe, resultan sorprendentes precisamente porque involucran al primer priísta del estado quizá se deba a que en reiteradas ocasiones les ha advertido que no entrarán en la contienda quienes no estén realizando bien su trabajo y procuren la unidad de su partido. Según ellos se llevó a cabo una reunión ultrasecreta que ya no lo es tanto por haberla dado a conocer, en el sentido de que ya hay posiciones dadas y que son: Manuel Rodríguez por el 21 Distrito, Carmen Vázquez por el 20, Vicente Morales por el 4 y Ocaña Becerra por el 5. También nos confirmó que CARMITO ESCAYOLA será el futuro candidato a presidente municipal. Esto, insisto, es un rumor que me llegó y tal cual lo comento en el mismo orden de distritos. Ahora lo interesante será saber qué opinan los propios priístas de su democracia y qué opinan todos los demás aspirantes a las diversas candidaturas.

D

Bancos impulsarán turismo El secretario del ramo esperará a que Salud anuncie fin de la contingencia JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Once instituciones crediticias del país ayudarán a los estados del sureste a reactivar la industria turística, anunció el gobierno de Tabasco en un comunicado en el que señala que esto es parte de la estrategia de la Secretaría de Turismo y que fue dada a conocer por el titular Rodolfo Elizondo Torres, quien esperará hasta que la Secretaría de Salud declare el fin de la contingencia por influenza humana, para iniciar una campaña de promoción a nivel internacional. En su comunicado, el gobierno del estado de Tabasco informó que éste se sumó a esta estrategia que se dio a conocer en una reunión celebrada entre Elizondo Torres y los responsables del sector en Mérida, Yucatán, con la cual pretenden impulsar la actividad turística de estados con programa de reactivación de empresas y negocios. Las instituciones bancarias darán la atención a las micro,

dsadas pequeñas y medianas empresas turísticas afectadas por la emergencia sanitaria, sumándose así Tabasco a ese Programa de Apoyos y Estrategias coordinado por el gobierno federal, el cual va encaminado a impulsar la actividad turística de los estados afectados por la influenza. Serán Santander, Bancomer, Banamex, HSBC, Banca Mifel, Banco Azteca, BX+, IXE, Grupo Scotiabank, Banorte y MiBanco los bancos que darán asistencia y dispondrán líneas de crédito y reestructuras por

14 mil millones de pesos, con garantías de crédito de Nafin y Bancomext. El titular de la Sectur indicó que iniciará una campaña enfocada al mercado nacional, y adelantó que en cuanto la Secretaría de Salud federal anuncie el fin de la contingencia sanitaria, iniciará la campaña de promoción y relaciones públicas a nivel internacional, con especial énfasis en Estados Unidos y Canadá, los dos principales mercados turísticos para nuestro país.

Defienden panistas a Calderón Luego de conocer las aseveraciones que la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, hizo en contra del presidente Felipe Calderón este fin de semana en su visita realizada a Tabasco, los panistas reaccionaron de inmediato y tras hacer una serie de señalamientos en

Beatriz Paredes Rangel.

su contra y de acusaciones contra ex presidentes priístas, el líder estatal del PAN sostuvo que su partido respaldará “las acciones y decisiones valientes” del jefe de la nación. Nicolás Alejandro León, al dirigirse a Beatriz Paredes, dijo invitarla a que investigue si son vaciladas la fuerte inversión que el gobierno federal ha realizado en el Plan Hídrico Integral, en el Libramiento de Villahermosa y la construcción de viviendas, “Para que a la dirigente del PRI nacional, Beatriz Paredes Rangel le quede claro cómo trabaja el gobierno federal, debería de preguntarle al gobierno de Tabasco cómo ha sido el respaldo y el apoyo que el presidente Felipe Calderón Hinojosa le ha brindado a Tabasco”, recomendó el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Nicolás Alejandro León Cruz. Este insistió en que la priísta averigüe si son vaciladas los 9 mil millones de pesos destinados para el Plan Hídrico Integral,

o los casi 2 mil millones en el libramiento de Villahermosa, o el respaldo en la contingencia por inundaciones y la construcción de viviendas. “En Acción Nacional estamos seguros que los ciudadanos tabasqueños son gente generosa y que tiene presente las más de 20 visitas que el presidente Calderón ha realizado a nuestras tierras con apoyos reales y que benefician a la gente sin distinción alguna”, añadió. El líder panista también se preguntó ¿de qué experiencia presume el PRI de sus anteriores gobiernos?, y respondió: Será la de López Portillo que devaluó el peso, o la de Echeverría que reprimió al pueblo. “De la misma manera en que el Comité Ejecutivo Nacional panista que dirige Germán Martínez Cázares, respalda al presidente Calderón, el PAN de Tabasco defenderá las decisiones valientes del gobierno federal en la lucha contra la inseguridad y la crisis”, precisó.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Refuerzan acciones de prevención ante la llegada de lluvias A consecuencia de las afectaciones que han dejado las intensas lluvias y huracanes en años pasados en toda la entidad, autoridades estatales emprenden acciones preventivas para evitar repetir las tragedias que padecieron cientos de familias como fue del huracán Dean. De acuerdo con diagnósticos previos, se buscan los puntos críticos de posibles contingencias en la entidad y la región de Tulancingo no es la excepción, señaló el coordinador de Protección Civil en Hidalgo, Miguel García Conde Álvarez. Por lo que informó que por el lado del Atlántico, donde se ubica el Golfo de México, llegarían 12 huracanes, de los cuales 2 serían de gran intensidad. En el otro extremo del país, por el Pacífico, se prevén 14 fenómenos de ese tipo, de los cuales 4 serían muy fuertes y requieren de medidas de prevención. Mencionó que tras los acontecimientos del año pasado, refirió, la ciudad está restablecida, además hay acciones de prevención para evitar contingencias como la de Dean o la de 1999. Actualmente la Comisión Nacional del Agua evalúa la situación de esa región y posterior dará el avance en porcentaje de los trabajos que se realizan en la zona y lo que aún hace falta en materia de prevención, es una parte que falta para evitar catástrofes y que la gente pierda su patrimonio. La participación de la ciudadanía también es importante, enfatizó el funcionario, toda vez que el autocuidado es trascendental para prevenir catástrofes, aún cuando los fenómenos naturales son impredecibles. García Conde Álvarez señaló que con las obras que actualmente se realizan en el estado, se le garantiza a la ciudadanía que se evitarán inundaciones tal como las obras hidráulicas, construcción de canales, limpieza de drenes y cinturones de seguridad. Aseveró que Hidalgo está en mejores condiciones que el año pasado para hacerle frente a las lluvias que provocan eventualidades.

Comercio informal se eleva 30 por ciento VERÓNICA GARCÍA / REPORTERA La falta de empleo por causa de la crisis financiera, ha orillado a hidalguenses a buscar nuevas fuentes de ingresos económicos, por lo que el comercio informal se ha incrementado en un 30 por ciento, señalo, Carlos Arteaga, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope). “El comercio informal es uno de los problemas de años anteriores, pero actualmente ha crecido por la falta de empleo, en hidalgo una de las zonas que mayor se presenta este factor es en la explanada del seguro social por lo que hay se incrementa el número de los ambulantes “expreso el presidente. El dirigente apuntó que la crisis económica se ha visto reflejada en la economía de la población, por la falta de empleo, lo cual lleva a los hidalguenses a acudir al comercio informal, en busca de ingresos económicos. Carlos Arteaga dijo que por lo siguiente afecta las ventas a negocios establecidos, lo cual reduce su venta entre el 15 y 25 por ciento, por lo que se puede generar el cierre de comercio. De este modo, añadió que en las en las mese por lo menos un estimado de 20 a 25 desempleados asisten a los diferentes organismos camarales de la localidad, a fin de tramitar la instalación de un pequeño comercio. En cuestión de no perjudicar a

Creciente falta de empleo, principal causa. los ambulantes, refirió, que ya se realizó una junta con la presidencia, lo cual se estableció que algunos ambulantes se reubiquen en otro lado, “de acuerdo a este organismo, buscan legalizar la presencia de estos pequeños comercios, a fin de que se dé cumplimiento al pago de impuestos y a su vez obtengan al futuro algunos beneficios que otorgan los tres órganos

de gobierno hacia este sector”. Por último, señaló que la misión de la cámara es de generar las condiciones a favor de estas personas, por lo que se les da un derecho para aprobar sus permisos y dotar de sitios para el desarrollo de la actividad, especialmente en lo que se refiere a vendimias que están instalándose en algunas colonias, afuera de las escuelas.

Desempleados, Desempleados 40% de transportistas

Para evitar desgracias en la entidad.

El 40 por ciento de los trabajadores del transporte de carga está desempleado, algunos se vieron en la necesidad de vender sus unidades y otros más los tienen sin operar debido a la falta de contratación de sus servicios, lamentó, Venancio López Pérez secretario general del Sindicato de Transportistas de Carga en el estado de Hidalgo. Como resultado de la crisis económica y a lo costoso que es el precio del diesel, los transportistas hidalguenses no sólo han detenido sus pedidos y dejar de laborar, puesto que las tarifas no son suficientes para solventar los gastos. A los trabajadores les ha afectado mucho esta situación, señaló el líder sindical, “el transporte que ha sufrido muchos altibajos en cuestión de tarifas y diesel, los transportistas ya sólo trabajamos por mantener las unidades y mantener la planta laboral por-

que ya no hay ganancia, ya no hay nada”. El representante de los agremiados aseveró que ante la difícil situación, los camiones están parados y algunos ya hasta se han puesto a la venta, de tal forma que están totalmente quebrados económicamente por la situación de los altos precios del combustible, además no se cuenta con tarifas reguladas. Indicó que actualmente están afiliados 6 mil 800 transportistas de los diferentes sindicatos del transporte de cara y de estos el 40 por ciento se ha quedado sin empleo. En este sentido solsticito al gobierno del estado que continúe el apoyo a los transportistas, pero además que apoye en esta situación para evitar que el diesel incremente su precio y se quede como en el 2008 a 5.33 para poder seguir manteniendo los precios estables ahora en crisis.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

Ya hay resultados del Flu Free Guarantee: FGZ

POR PATRICIA VÁZQUEZ

L

a campaña “flu free guarantee” que lanzaron algunos hoteleros al mercado nacional e internacional para activar la industria turística, esta teniendo buena respuesta, pues de hecho en unos días las reservaciones prácticamente se triplicaron, afirmó el hotelero consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún, Fernando García Zalvidea. Indicó que ya buscan la participación de algunas aerolíneas, pero todavía están en las negociaciones. García Zalvidea afirmó que la campaña Flue Free Garanti está teniendo muy buena respuesta por parte del mercado internacional y prueba de ello fue que el número de reservaciones se triplicó, prácticamente, en un solo día. Dijo que de 250 reservaciones que regularmente se tiene, se elevaron a 900, “eso solamente en tres páginas que conozco, hay que ver que otras han tenido comportamiento similar”. Comentó que ya se tiene la participación de 9,000 cuartos, es decir, 4,000 mas de los que empezaron la campaña, por lo que no descartó que se sigan sumando mas hoteles, independientemente de que ya trabajan con aerolíneas para que formen parte de esta atractiva oferta. Dijo que por lo pronto ya

se tienen pláticas con Iberojet, Mexicana de Aviación, y están en pláticas con Continental Air Lines, pero la oferta está abierta a toda empresa naviera que desee participar. Fernando García indicó que el mejor momento para conocer o visitar Cancún y la Riviera Maya son estos momentos difíciles, pues la calidad en la prestación de servicios sigue siendo excelente, pero las tarifas hoteleras han disminuido hasta en 50%. Dijo que en estos momentos de poca actividad, los prestadores de servicios turísticos prácticamente ofrecenaten atención personalizada, de una calidad que hasta los jeques árabes envidiarían unas vacaciones en el Ceibe Mexicano. Cabe recordar que en días pasados, con la participación

inicial de tres hoteles y la posible confirmación de tres mas, hoteleros de Cancún y la Riviera Maya lanzaron la campaña “Flue Free Garanti”, con la cual, ofreciían grátis tres años de vacaciones consecutivas estos puntos turísticos, si algún visitante demostrará, después de visitar México, que siete días después de regresar a su lugar de origen, que se enfermó de Influenza Humana adquirida en estos polos turísticos. Al respecto, el secretario de turismo, Rodolfo Elizondo Torres se deslindó de toda promoción, pues afirmó que

meintrs México no levante su alerta sanitaria, como insti-

tución no pueden apoyar ninguna campa de este tipo.

Dijo que de 250 reservaciones que regularmente se tiene, se elevaron a 900, “eso solamente en tres páginas que conozco, hay que ver que otras han tenido comportamiento similar”. Comentó que ya se tiene la participación de 9,000 cuartos, es decir, 4,000 mas de los que empezaron la campaña, por lo que no descartó que se sigan sumando mas hoteles, independientemente de que ya trabajan con aerolíneas para que formen parte de esta atractiva oferta.


L U N E S 18

DE

M AY O

DE

2009

nacional Recibe Nereo apoyo de más de 500 familias en caravana

Se reúne SAM con jóvenes universitarios Sergio Alvarez Mata, candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por el Partido Acción Nacional, se reunió con más de 300 jóvenes estudiantes de las diferentes escuelas y facultades de la universidad del estado, quienes acordaron trabajar en conjunto para logar mayores espacios deportivos, más becas para estudiantes y deportistas y un mayor rescate de espacios públicos, así como la creación de oportunidades para el autoempleo y microempresas. En el marco de una convivencia sana, en la que acompañado por los candidatos a diputados del PAN Norma Alicia Popoca Sotelo, Javier Bolaños Aguilar y Jesús Martínez Dorantes departió Sergio Alvarez con los jóvenes y se estableció, por parte de los universitarios, el compromiso de apoyar con su voto a los aspirantes a cargos de elección popular de Acción Nacional. Alvarez Mata comentó a los jóvenes que su voto es muy importante en este proceso electoral, especialmente para quienes lo harán por vez primera, ya que el 30 por ciento de la población de Cuernavaca tiene entre 18 y 25 años, por lo que serán ellos determinantes en la conformación del nuevo gobierno municipal. “Son ustedes precisamente, quienes a través de su voto responsable determinarán el destino de Cuernavaca, por eso para nosotros es muy importante acercarnos con ustedes y decirles que en Acción Nacional habemos gente joven, que provenimos de las mismas preparatorias que ustedes, que nos hemos forjado, al igual que ustedes, en los ideales de la superación y en los ideales del compromiso para trabajar por una mejor ciudad, nosotros somos Venados como ustedes”, precisó el candidato. Los cientos de jóvenes asistentes conocieron a través del candidato panista a la presidencia municipal, que en esta elección, los candidatos de Acción Nacioanl cuentan con la experiencia necesaria para coadyuvar al crecimiento de Cuernavaca y del Estado, a través de la Presidencia Municipal y de las Diputaciones locales. Los universitarios, entre gritos y porras de apoyo y respaldo, anunciaron que emitirán lo que ellos llamaron “voto seguro” para Acción Nacional. Finalmente Sergio Alvarez aseguró que el compromiso de su proyecto de gobierno a la alcaldía de Cuernavaca, estará sustentado en los jóvenes, quienes serán los principales impulsores de que los tres ejes de Cuernavaca Amable, Sustentable y con Calidad de Vida se lleven a cabo: “Porque estamos seguros que con el apoyo que ustedes, que son líderes universitarios, podremos mantener en marcha el motor de la democracia que impulsamos en el 2000”.

ERICK ABRAJÁN REPORTERO

Los detenidos presuntamente operaban infiltrados en la Procuraduría General de Justicia y la Policía Metropolitana de Morelos.

Captura a cinco policías ligados a los Beltrán Leyva PEDRO TONANTZIN REPORTERO Los detenidos presuntamente operaban infiltrados en la Procuraduría General de Justicia y la Policía Metropolitana de Morelos. La Secretaría de Seguridad Pública federal capturó los días 15 y 16 de mayo, de 5 probables integrantes de la organización criminal de los Beltrán Leyva, quienes se habían infiltrado en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos y la Policía Metropolitana del Ayuntamiento de Cuernavaca. Los detenidos proporcionaban seguridad y vigilancia a la organización de Los Beltrán Leyva, además robaban vehículos y autopartes para este grupo criminal. Cabe mencionar que a estos sujetos se les aseguró una manta con mensaje dirigido al Presidente. Se trata de: Salvador Pintado Vázquez, comandante del Grupo de Recuperación de Vehículos de la Policía Ministerial de Cuernavaca, detenido el pasado 15 de mayo por agentes federales, en Morelos. Pintado Vázquez, es presunto integrante de la organización de los hermanos Pineda y líder del grupo denominado “Los Zafiros”, quienes trabajan bajo las órdenes de Arturo Beltrán Leyva; asimismo, formaba parte de una red de robo y contrabando de autopartes y automóviles con la finalidad de venderlas a la organización criminal para cometer delitos. Gracias a las líneas de investigación se tiene conocimiento que tras los cambios administrativos del pasado abril en Cuernavaca, Morelos, Arturo Beltrán Leyva, le encargó a Salvador Pintado negociar algunos puestos en la corporación. Derivado del intercambio de información

entre la Policía Federal con autoridades del Estado de México, se tuvo conocimiento que Salvador Pintado, junto Antonio Román Miranda, alias “La Moña”, presunto integrante de la banda de “Los Pelones”, detenido en Toluca el pasado 6 de mayo, junto con 9 personas más; eran los encargados también de organizar los cercos de seguridad en Morelos y Estado de México, para la organización de los Beltrán Leyva. Continuando con la investigación y tras la captura de Pintado Vázquez, elementos de la Policía Federal localizaron, en Cuernavaca, Morelos, el pasado 16 de mayo, un inmueble en calle Estrella del Norte número 20, colonia Rancho Tetela. Una vez en el lugar, los agentes federales fueron recibidos a balazos, lo que originó un enfrentamiento, que culminó con la detención de cuatro presuntos integrantes de los “Los Zafiros”, quienes presuntamente trabajan bajo las órdenes de Pintado Vázquez, se trata de: Jesús Ulises Abundes Valenzuela, de 38 años, originario de Cuautla, Morelos. Integrante del Grupo de Reacción y Operaciones Táctica, de la Policía Metropolitana del Ayuntamiento de Cuernavaca. Presunto operador de la organización criminal de Salvador Pintado Vázquez, en Cuernavaca, Morelos, quien se encargaba de brindar vigilancia al grupo, participaba en los secuestros y en el robo de vehículos y autopartes. Líneas de investigación señalan que actualmente tenía la instrucción de colocar mantas con mensajes en los cruces y avenidas más importantes del país. Juan Carlos Rodríguez Peralta, de 30 años de edad, originario de Taxco, Guerrero. Integrante también del Grupo de Reacción y Operaciones Táctica, de la Policía Metropolitana del Ayuntamiento de Cuernavaca. Presunto operador de la organiza-

ción criminal de Salvador Pintado Vázquez, en Cuernavaca, Morelos. Encargado de brindar vigilancia al grupo, participar en los secuestros y en el robo de vehículos y autopartes. Rodríguez Peralta, presuntamente en ocasiones fungía como sicario y aniquilaba a todo aquel que estuviera en contra de los intereses de la organización al servicio de los Beltrán Leyva. José Antonio Cereth Reyes,de 38 años, originario de Cuernavaca, Morelos. Ex ministerial de Cuernavaca, Morelos, presuntamente era el encargado de vigilar las entradas y salidas hacia la ciudad capital y en ocasiones fungía como sicario y aniquilaba a todo aquel que estuviera en contra de los intereses de la organización al servicio de los Beltrán Leyva. Pablo Parra Bruno, de 28 años de edad, originario de Chilpancingo, Guerrero. Presunto sicario, encargado de asesinar a todo aquel que estuviera en contra de los intereses de la organización al servicio de los Beltrán Leyva. A los detenidos se les aseguraron: Seis armas largas, cuatro cortas, tres mil cartuchos útiles de diversos calibres, 40 cargadores y una manta con mensaje. Es importante señalar que derivado de la detención el pasado 5 de mayo de 14 presuntos integrantes de la organización de los Beltrán Leyva, entre los que se encuentran los padres de José Alberto Pineda Villa, alias “El Borrado”, principal operador en Morelos de este grupo, la Policía Federal continúo con la línea de investigación, lo que permitió la detención de estos cinco presuntos operadores de esta organización criminal. Existen indicios que los detenidos, están relacionados con la muerte del Subprocurador de asuntos contra la delincuencia organizada del estado de Morelos, Andrés Dimitriadis Juárez, quien presuntamente afectó sus intereses.

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal en Temixco Nereo Bandera Zavaleta, recibió el apoyo de más de 500 vehículos durante su recorrido en las principales calles de ese municipio, esto en apoyo a la campaña del priísta temixquense. La mañana de ayer, se reunieron más de 500 vehículos llenos de familias Temixquenses por lo cual realizaron un por las principales calles de ese municipio, la cita fue desde las nueve de la mañana en dónde el Grupo de Jóvenes por Temixco organizó y convocó a la ciudadanía a unirse al evento familiar El aspirante a la alcaldía municipal de Temixco, estuvo acompañado por su distinguida Esposa, Guadalupe Flores y los integrantes de su Fórmula así como también los candidatos a las Diputaciones Locales y Federales, Esteban Gaona Jiménez y Manolo Agüero, respectivamente. Cabe destacar, que los autos estaban ocupados y en su mayoría llenos por familias que fueron en apoyo y respaldo de Nereo Bandera Zavaleta. Durante la participación de Bandera Zavaleta, dio un pequeño discurso de agradecimiento ante la solidaridad y afecto que recibió por parte de la ciudadanía al participar de diferentes colonias aledañas al municipio de Temixco. “Gracias por el cariño que el Pueblo dio al dejar sus actividades cotidianas para demostrar que en Temixco se tiene confianza en el PRI; Gracias una vez más y les aseguro que no les voy a fallar, no les puedo fallar, porque yo soy de aquí y aquí me quiero morir, y no quiero que mis hijos y nietos se avergüencen de mí”, afirmó el candidato a la presidencia municipal.

Contundente el apoyo para Miguel Ángel Pineda Alejandro López Arce Reportero Xochitepec.- En un acto masivo celebrado el pasado fin de semana, Miguel Ángel Pineda, candidato a la Presidencia Municipal del Partido Convergencia, celebro el “Día de la Madre” a las mujeres de esta

localidad. El evento que tuvo lugar en el Centro Cultural Xochitepequense contó con la participación de más de 2 mil personas, en su mayoría madres de familia que apoyan al candidato de la Unidad, Paz y Armonía. En este significativo, Miguel Ángel Pineda reconoció el inva-

luable amor de las madres, que contribuye a construir una sociedad mas justa y mejor para todos los ciudadanos, por ello agradeció su dedicación y empeño. En un ambiente de algarabía, el candidato “naranja” convivió especialmente con las mujeres, por quienes busca mejores condiciones de vida y un gobierno justo.

En un acto masivo, celebrado el pasado fin de semana, Miguel Ángel Pineda, candidato del partido naranja a la alcaldía.


LUNES 18 DE MAYO DE 2009

39

unomásuno

Caen mandos policiacos de Chiapas ligados a la delincuencia organizada Jefes policíacos y funcionarios coludidos recibían de 90 mil a 160 mil pesos mensuales por informar a los narcotraficantes de los movimientos del Ejército GÓNZALO EGREMY CORRESPONSAL

F

Amalia García, gobernadora de la entidad.

Identifican en Zacatecas a 11 reos peligrosos entre los fugados Zacatecas, Zac.- El Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), encabezado por la gobernadora Amalia García Medina, reveló los nombres y fotos de los once reos “más peligrosos”, de los 53 que escaparon la madrugada de ayer del Centro de Readaptación Social (Cereso), en Cieneguillas. El comunicado del gobierno estatal señala que los reos “más peligrosos” son: Juan Enrique Almader Becerra “El Tecolotillo”, José María Soto Calderón, José Florentino Soto Estrada, Erick Jesús Soto Estrada, Rubén Delgado Gamillo, Santiago Hernández Naranjo y Pablo Bañuelos Espinoza. También menciona a Juan Antonio Saucedo Díaz, Daniel Martínez Solís y/o Mario Martínez Orozco, José Reyes Martínez y/o José Reyes Jasso y Heriberto Centeno Madrid, quienes se fugaron del Cereso de Cieneguillas. Según los datos oficiales, la cárcel tenía hasta antes del incidente de ayer 387 internos procesados por delitos del fuero común y 384 internos del fuero federal. En sesión del CESP, que se instaló desde la mañana del sábado, se mencionó que, a pesar de que la investigación de los hechos, ocurridos en el penal de Cieneguillas, fue atraída por la Procuraduría General de la República (PGR), continúa un operativo para detener a los prófugos. Puntualizó que siguen permanentemente los cercos de seguridad y la búsqueda de los fugitivos, por lo que se mantienen en comunicación y coordinación continua con los gobiernos y consejos de seguridad de los estados vecinos.

uerzas combinadas del Ejército y de la Policía Especializada del estado arrestaron en Tapachula a mandos policiacos y ex servidores públicos involucrados con el crimen organizado, así como a siete presuntos Zetas, durante un operativo en el que fueron asegurados un arsenal y cinco vehículos blindados. Los jefes policíacos y funcionarios coludidos recibían de 90 mil a 160 mil pesos mensuales por informar a los narcotraficantes de los movimientos del Ejército y de las diversas corporaciones policíacas y por dejarlos operar en la zona. En el despliegue militar-policiaco fueron aprehendidos el director estatal de la Policía Fronteriza, David García Arizmendi, así como el director de la Policía Municipal de Tapachula, José Fernando Sereno Victorio, y el ex director de esa misma corporación en aquella ciudad de la región Soconusco, José Manuel Cinta Solís. Fue arrestado además el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía Fronteriza-Istmo-Costa, Luis Alberto Aguilar García. Los involucrados fueron acusados por los presuntos Zetas de dar protección al crimen organizado. La Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sometió asimismo a los presuntos sicarios y narcotraficantes William Murillo Villa, Julio César Escobar Escobar, Leonel Soto Pérez, Andrés Wong Cinco, Gerardo Domínguez Alvarez El Caballo, Blanca López Avalos y Angela Barrios Almaraz. La Policía Ministerial penetró a

Todo el material decomisado fue entregado al Ministerio Público. siete casas de seguridad y a un rancho, donde incautó un arsenal de 84 granadas de diversos calibres y potencia, 25 armas largas -entre AR15 y AK-47 conocidas como cuernos de chivo- y tres armas cortas calibres 45 y 9 mm. Aseguró también 3 mil 691 cartuchos útiles de diversos calibres, 135 cargadores, 19 chalecos antibalas, 25 fornituras, ocho placas para chalecos antibalas, tres radios de comunicación y cinco automóviles, uno de ellos blindado. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en sus declaraciones ministeriales los siete arrestados admitieron que pertenecen al grupo criminal Los Zetas y que se dedicaban al tráfico de drogas, armas de fuego y

explosivos y de personas. Reconocieron haber cometido diversos homicidios. Leonel Soto Pérez señaló que entregaba a los jefes policíacos y servidores públicos coludidos de 90 mil a 160 mil pesos mensuales por informarles sobre los operativos de las diferentes corporaciones policiacas y por dejarlos operar libremente en la zona de Tapachula. La Subprocuraduría de Investigación Especializada Contra la Delincuencia Organizada (SIEDO), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), ejercitó la facultad de atracción de la averiguación previa, armas, objetos asegurados y arrestados para ser trasladados a la ciudad de México.

Nadie le puede prohibir a la Iglesia que trabaje por la justicia Acapulco, Gro.- La Iglesia católica puede instalar talleres de reflexión con la finalidad de contribuir a la responsabilidad del voto responsable, “nadie le puede prohibir que trabaje a favor de la justicia y si la política es un instrumento para trabajar por la justicia estaremos haciendo nuestro papel”, señaló el coordinador de pastoral social de la Arquidiócesis de Acapulco, Jesús Mendoza Zaragoza, en representación del arzobispo. En la tradicional conferencia de prensa que se realiza los domingos, el coordinador de la pastoral manifestó que la presencia del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), antes de las elecciones puede inhibir el voto, por lo que se prevé que el abstencionismo sea muy alto. “La aparición del ERPI antes del proceso electoral es preocupante porque puede inhibir el voto y de hecho se prevé que el abstencionismo sea muy alto y este elemento puede incrementarlo, Por ello, se tiene que buscar la forma de recuperar la confianza, pues hay un gran desprestigio de la actividad

política, por lo que es necesario que desde los partidos hagan lo que les toca hacer y recuperen la confianza de la gente”. Ante ello, indicó que la Iglesia ofrece hacer lo suyo. ¿Qué es lo que le toca a la iglesia? contestó. En el comunicado señalamos que la Iglesia hará algunos talleres de reflexión con la finalidad de contribuir a la promoción del voto responsable y dar razones por las cuales hay que participar en política. “La política es un instrumento para trabajar con la justicia y a la Iglesia nadie le puede prohibir que trabaje a favor de la justicia y si la política es un instrumento para trabajar por la justicia estaremos haciendo nuestro papel”. Señaló que ellos como religión tienen muy claro que no pueden hacer proselitismo a favor de un partido, de ningún candidato, ya que la ley civil y eclesiástica les señala con toda claridad, y si hubiera un caso en el que un clérigo tuviera participación en este sentido, la autoridad está en su derecho de poder sancionarlo “y estamos de acuerdo.

Lo que sí no comprendemos es que hay actores políticos que siguen con la misma canción de hace 20 o 30 años”. “Que porque hacemos juicio moral sobre el aspecto político, estamos haciendo política, y lo que nosotros queremos es la justicia social, pero no podemos avalar ninguna de las opciones que están contendiendo porque no es nuestro papel”. Ante ello, dijo, los obispos de México envían un mensaje a los fieles católicos, mismo que será publicado en el periódico Mar Adentro, el cual describirá el contexto nacional crítico, como son los temas de la crisis financiera global, los rezagos educativos, la vulnerabilidad de la población, la violencia que lastima la convivencia social, el clima de inseguridad, la carencia de instrumentos para exigir el cumplimiento de los derechos sociales, la desconfianza en las instituciones y procesos electorales y la suficiente representatividad de quienes toman las grandes decisiones,


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LUNES 18

DE

M AY O

DE

2009

unomásuno

26

Paulo Da Silva se va de Diablos.

Martín Romagnoli no pudo contener el llanto por la eliminación.

Indios de Juárez dejó fuera al campeón BALONCITO ENVIADO

D

iablos Rojos de Toluca nunca encontraron el marco custodiado por Cirilo Saucedo, quien a la postre se convirtió en el héroe del partido, en la eliminación del cuadro rojo a manos de Indios de Ciudad Juárez por marcador global de 1-0.

Las reacciones no se hicieron esperar y el rostro de cada uno de los elementos de Toluca no daban crédito a lo que había sucedido en el terreno de juego. La impotencia de no poder anotar un gol y la grandeza de un cancerbero como lo es Cirilo Saucedo fue vital para la debacle escarlata.

“No puede ser. Ya los teníamos, no pudimos anotar un gol y esa fue la diferencia. Estamos muy tristes porque todos pensábamos en el bicampeonato, pero ni hablar. Hay veces que salen las cosas y ayer, al equipo no le salió nada”, comentaron a este medio integrantes de “La Perra Brava” seguidores del cuadro rojo.

El héroe del partido, Cirilo Saucedo, en breve charla con unomásuno.

unomásuno / Fotos Jesús Martínez Gutiérrez

Héctor Mancilla no pudo anotar.

La afición toluqueña esperaba más de sus pingos, pero Indios los exorcizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.