Mayo 19, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11362

y

veraz

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Peña Nieto, indiferente ante influenza

El Partido Acción Nacional exhibió en su página de internet la "ausencia" del gobernador del Estado de México ante la contingencia sanitaria ocasionada por la influenza humana y evidenció que para Enrique Peña Nieto "sólo una bonita imagen es suficiente para enfrentar la epidemia". ¾3

Pese a las adversidades y desafíos, como la crisis económica, el crimen organizado y el virus de la influenza A/H1N1, México no fracasará, está de pie y saldrá adelante, afirmó el presidente Felipe Calderón. Las palabras del jefe de la nación fueron pronunciadas durante la XIX Convención Nacional de Aseguradores, realizada ayer en la explanada del monumento a Francisco I. Madero, en (Guillermo Cardoso/Foto: Víctor de la Cruz) ¾7 la residencia oficial de Los Pinos.

¾18

MINUTERO

a "balconeada" que hace el PAN en internet del gobernador Enrique Peña Nieto, por su abulia en la atención a la emergencia sanitaria, está más que justificada, no sólo por las contras en las medidas para evitar el contagio, sino por su desfachatez y despreocupado actuar en bien de la salud pública.

L

Exigen renuncia del presidente de Guatemala Guatemala, Guatemala.- El Parlamento recibió una petición respaldada con la firma de más de 35 mil guatemaltecos para despojar de su inmunidad al presidente de este país, Alvaro Colom, por su supuesta vinculación en el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg. ¾19 zKARINA ROCHA PRIEGO ¾30 zHÉCTOR DELGADO¾3 zJUAN BENITO COQUET ¾4 zFRANCISCO ESTRADA ¾10


M A R T E S 1 9 D E M AY O D E 2 0 0 9

zona uno unomásuno EDITORIAL

E

Si al zarpar hay tormenta, escollos: ordénese avante…

l rumbo positivo de la nave llamada “México” debe mantenerse sin escorar porque el timón está firme. Lo sostienen las instituciones de la República desde 1867. Así, ningún distractor oportunista preelectoral la cimbrará negativamente. El ideal sociológico y político en el arranque de la primera década del siglo XXI, consiste en que los paradigmas históricos que nos iluminan impidan perder esa directriz. Como ya se ha dicho, la publicación de panfletos por encargo, por cierto, mal redactados y con pésima sintaxis por el tamprontismo, echados a la picota sin análisis prospectivo, son sospechosos de falaz intencionalidad: desviar la atención de lo principal. Como instrumentos de cuasidelitos de lesa patria. Oportunistas porque se da en la popa de la epidemia aún no dilucidada a plenitud en sus orígenes. Aun así, mediando los oportunistas electoreros, la actitud insólita de varios miembros connotados de la clase política dirigente, obtienen solamente el desprecio del pueblo sencillo preocupado y ocupado diligentemente por la sobrevivencia personal y familiar. El desprestigio de esos protagonistas y “escritorzuelos” que firman literatura barata indigna, porque habiendo gozado de las prebendas del poder, no han adquirido ni mesura ni sabiduría desde el silencio de sus supuestas reflexiones para ayudar a esta patria a la que tanto le deben, y a la paciencia del pueblo resistente revolucionario, combativo y éste sí, patriota. En medio de este aquelarre antipopular y morboso se observa el juego de intereses antinacionales que, no hay que olvidarlo, está pagando y lo pagará nuestro pueblo sencillo y observador a corto, mediano y largo plazo: recesión, acaparamiento, carestía, desempleo, subempleo, inseguridad y abandono de las responsabilidades de liderazgo. A esos traidorcetes de fauna pseudopolítica sin perspectivas no les queda claro que el ciudadano común va a salir a votar el 5 de julio de 2009, con un voto reflexionado de castigo contundente. Muy a pesar de cómicos de clóset que están invitando desde la oscuridad y comodidad cibernética a neutralizar el voto social útil, llamando a ‘votar’con mil y una artimañas para que esos votos ni para papel “sanitario” sirvan porque quedarán en el cajón de “anulados”. Quienes eso propagan no conocen la sabiduría popular. Nuestras amas de casa, las matronas que se enfrentan diariamente a la carestía galopante, que ven reducido a migajas su “gasto”, esas saben que hay responsables. A los partidos políticos de

esos culpables corruptos hay que darles en salva sea la parte ese voto de castigo. Por eso llaman demagógicamente a ‘salvar a México’. A esa parte enorme del pueblo no le importa que Miguel de la Madrid Hurtado esté o no senil, éste como quiera que sea ya disfrutó de lo que la Revolución Mexicana instituyó. Si él mismo reconoce que no le funcionan las neuronas, y que sus sinapsis sólo le alcanzaron para aceptar desbocarse ante un medio electrónico, pues muy su muerte civil a su gusto. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari, citado por De la Madrid, éste quien fuera designado sucesor idóneo, está en su derecho inalienable de cuidar el momento histórico que le tocó vivir con todas las consecuencias para él y para sus seguidores en el país. A lo único que ambos no tienen derecho es a inmiscuirse en los asuntos de Estado. El éxito profesional periodístico electrónico de mover el avispero para distraer a la opinión pública respetable, para que intenten que olvide su situación cotidiana de inseguridad aterrorizante en estados fronterizos, aquellos donde hay litorales, el DF y zonas conurbadas, así como para que nuestras Fuerzas Armadas sean distraídas, como no sea el combate exitoso contra el crimen organizado como hasta hoy, así como vigilar acuciosa y constitucionalmente la seguridad territorial, el respeto irrestricto a nuestra soberanía y coadyuvar intensamente para garantizar la autodeterminación nacional desde el Estado en su conjunto, es criminal por maquiavélico: el fin justifica los medios. Quienes crean que publicar una vez más la cronología de la corrupción incomparable habida durante el sexenio 2000/2006 en el gobierno del DF, junto a las inolvidables imágenes del soborno de plena descomposición individual y colectiva del delator acobardado: “Andrés está al tanto de todo”, como dijera el tristemente célebre “Señor de las ligas”, en ese momento diputado perredista ‘de izquierda’, y luego loas de otros compinches televisados ya no merecen mayor comentario. Si lo que pretendió el panfleto del gigoló ex presidiario argentino-mexicano fue defenestrar a priístas citados ahí, para favorecer encuestas preelectorales del próximo 5 de julio, pues resultó al revés. Lo dicho: estamos en la hora del pueblo mexicano del siglo XXI. Así, ningún escollo impedirá que la nave llegue a buen puerto, cuyo capitán constitucionalmente está en su puesto. México no se hundirá, sus enemigos sí.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Advierten de aparición de insectos transmisores Señor Director: a otra vez estuve platicando con un investigador de la Comision Nacional del Agua, y para mi mala fortuna, lo que en un principio parecía ser una plática agradable, terminó por ser una amarga, desagradable y angustiante charla entre este hombre y varios amigos, incluyéndome. El investigador dijo que este cambio climático será desagradable y peligroso por la aparición y durabilidad de insectos transmisores. Es tanto el calor que se ha dejado sentir que muchos animales saldrán huyendo de ciudades tales como Cuernavaca, Acapulco, Zihuatanejo para internarse en lugares frescos que bien podrían ser poblaciones del Estado de México y el Distrito Federal. Son animales peligrosos, incluyéndose tambien los alacranes, las tarántulas y las víboras de diversas clases. Obviamente no vienen en son de paz, lo que los convierte en peligrosos, porque todos ellos son muy venenosos. La aparicion de estos animales ponzoñosos se debe muchísimo al calentamiento de muchas zonas del estado de Guerrero, sobre todo en los lugares más cercanos a la ciudad capital.

L

Este investigador se dio la puntada de asegurarnos que el recorrido de estos animales es normal, porque al no soportar el calentamiento que produce el cambio climático, todos tratan de irse a sitios mas seguros y menos calientes, que son el Distrito Federal, el Estado de México y Puebla. La verdad es que mis amigos y yo queriamos propinarle una fuerte golpiza a este investigador que no supimos cual era el objetivo de platicarnos esta linda advertencia sobre la aparición de animales de esta categoría. Dijo que estos animales se trasladarán a la Ciudad de México en medio de un regimiento de insectos. Lo único agradable de toda esta serie de pláticas es que nos advirtió el honorable señor es que la llegada de estos animales quizás tarde un poco en convertirse en realidad, porque el calenPresidente Editor: Naim Libien Kaui

tamiento causará más estragos de lo que se piensa, conforme transcurran los meses y los años. El motivo de mi plática, quisiera que se convirtiera en una advertencia para todos, pero al mismo tiempo, que las autoridades sanitarias de la ciudad y del país en general nos preparen para atacar a estos bichos, porque a nadie nos gustaría ser víctima de la picadura de cualquiera de estos animales y morir en cuestión de segundos.

unomasuno ´

Atentamente Luis Antonio Sánchez. Avenida Guerrero 309, colonia Guerrero

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahi Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García. Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

HÉCTOR DELGADO

¡En junio como en enero…! “*En cada niño indio mexicano que sabe leer y escribir, late un Benito Juárez”: José Martí (*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación) Hoy 19 de mayo se cumplen 114 años del natalicio del luchador cubano independentista José Martí, quien muriera combatiendo durante una carga de caballería en playas cubanas. Martí contó con la amistad inconmovible del mexicano Manuel Mercado, quien lo introdujo a los círculos de la intelectualidad nacional en el último tercio del Siglo XIX. Todo ello se refleja en un magnífico libro “Martí en México”, editado a estímulos solidarios de la Senadora de la República, Yeidckol Polevnski (PRD), cuya reseña publicó unomásuno. “Para el amigo sincero,/ que me da su mano franca,/ en junio como en enero,/ cultivo una rosa blanca/ y para el cruel que me arranca,/ el corazón con que quiero,/ cardo ni ortiga cultivo,/ cultivo una rosa blanca”, son versos de Martí, ícono simbólico de la amistad. Y no sólo ello, el poema “La niña de Guatemala” (a propósito de este hermano pueblo centroamericano que está gobernado en estos momentos por un presidente presunto asesino como Álvaro Colom, según el testimonio estremecedor que grabara el abogado guatemalteco pocas horas antes de ser asesinado por sicarios, ¿enviados por quién?), es un canto a las enamoradas que esperan... Martí combatía con su pluma y con esa fuerza lograba la solidaridad para su causa. El amigo mexicano Manuel Mercado logra que lo reciba el presidente de la República Porfirio Díaz, quien respetuoso del canon diplomático toma de su peculio personal y coopera con Martí para su causa, la lucha por la Independencia de Cuba. Ignacio Manuel Altamirano, Guillermo Prieto, las mujeres y hombres de la Generación de la Reforma que sobrevivieron al Benemérito reciben al poeta Martí como un hermano… ¡como siempre! José Martí tenía un solo objetivo ético y moral, personal y colectivo: la independencia de su pueblo. Por ello luchó hasta el sacrificio de su vida. Por ello expresó: “De la independencia de los individuos, depende la grandeza de los pueblos”. Conceptos que sirven de sostén filosófico, entre otros, a los autores del “*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, el Ministro de la SCJN, Mariano Azuela Güitrón, Adriana Garduño Rebolledo y Guadalupe M. Ortiz Blanco, precisamente en el espacio dedicado a “Independencia” de los jueces mexicanos, puesto que señalan: “Situación del individuo que goza de libertad. Cualidad o condición de independiente, es decir, que está exento de dependencia. Entereza, firmeza de carácter. Libertad o autonomía de actuación/p.41”. Más allá de toda hipérbole histórica, los revolucionarios cubanos de la segunda mitad del Siglo XX, encabezados por Fidel Castro Ruz, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara, Raúl Castro Ruz, Haydée Santamaría, Vilma Espín, entre otros, tenían la concepción ideológica de que la vida y la obra del poeta, periodista y escritor José Martí –el político antiimperialista-, es “el autor intelectual de la Revolución Cubana” moderna. Así lo expresó Fidel durante un acto multitudinario en la Plaza de la Revolución de La Habana. De manera que recordar hoy el aniversario del natalicio de Martí es, en la situación sociopolítica que vive hoy América Latina nuevamente asediada por las añagazas del imperialismo para mantenernos en el “status” hegemónico de “patio trasero de Estados Unidos”, concretamente así consideran a México. Es necesario participar de esta alegría del pueblo cubano, porque hoy más que nunca política e ideológicamente es necesario revalorar la concepción del internacionalismo solidario que en su momento significó la presencia de “Martí en México”, hecho que resarciría con grandeza también en los comienzos de nuestra Revolución Mexicana, el Excelentísimo Embajador Plenipotenciario de Cuba en México, señor Manuel Márquez Sterling, cuando defendió aun a riesgo de su vida, la del presidente Francisco I. Madero, durante el golpe de Estado del militarote Victoriano Huerta, quien lo mantenía preso, y Márquez Sterling dedujo que sería asesinado. El diplomático cubano no logró salvar a Madero, pero sí dio protección a la esposa e hijos del presidente asesinado en 1913. Esa es la Historia de los pueblos de México y Cuba. INVITACIÓN: Escuche a este reportero “En la noticia”, ABC-Radio (760AM), miércoles 8/9am. Con Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

PAN: Ignoró Peña Nieto contingencia sanitaria Le importó más cuidar su imagen que el bienestar del pueblo JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l Partido Acción Nacional exhibió en su página de internet la “ausencia” del gobernador del Estado de México ante la contingencia sanitaria ocasionada por la influenza humana y evidenció que para Enrique Peña Nieto “sólo una bonita imagen es suficiente para enfrentar la epidemia”. En un video el PAN compara las medidas aplicadas a nivel mundial para contener la epidemia y las acciones realizadas por el mandatario estatal. El blanquiazul, que dirige Germán Martínez, acusó al gobernador priísta de sólo cuidar su imagen al seguir usando corbata en actos públicos a pesar de las recomendaciones de la Secretaría de Salud de no utilizarla. El spot recuerda el anuncio del gobierno federal de suspender las clases por el virus de la influenza, así como la alerta decretada en todo el país ante la contingencia sanitaria. Las imágenes del mandatario priísta son musicalizadas con una canción que es una parodia de la canción del grupo RBD “Y soy Rebelde”, en la que cambia por “El es Enrique, el que se pone en tu lugar...”. En el promocional, que dura más de dos minutos, aparecen imágenes de algunos medios de comunicación que dan cuenta de

Poco importa al gobernador la salud de sus habitantes. la emergencia. Y cuestiona: ¿Y el gobernador del Estado de México? Y responde: “En lo suyo”, al mismo tiempo que aparecen imágenes de él con su prometida, la actriz Angelica Rivera. Posteriormente el PAN dice: “Autoridades nacionales e internacionales asumen sus responsabilidades” como la Organización Mundial de la Salud, el presidente Felipe Calderón; el jefe del GDF, Marcelo Ebrard; y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

“Todos acatamos” las medidas sanitarias “Pero... ¿Y Enrique? y responde: “Ausente”. Cuestiona: ¿Y las recomendaciones sanitarias?, como no usar corbata y aparecen imágenes del priísta argumentando por qué sigue usando su corbata: “No está comprobado que el utilizar corbata sea un medio de contagio”. Y él en lo suyo... al mismo tiempo de imágenes de sus spots con la actriz Lucerito, del priísta con Arturo Montiel y Carlos Salinas de Gortari. Al final el spot es firmado por el PAN.

Una mentira más de Germán Martínez: PRI La bancada del PRI en la Cámara de Diputados, al desmentir el “borrego” del PAN sobre una supuesta iniciativa del priísmo para regular el uso del internet, acusaron al líder nacional del blanquiazul Germán Martínez de pretender dividir a los mexicanos con falacias, rumores y descalificaciones amañadas. Germán Martínez es un dirigente que busca dividir a los mexicanos, que está inmerso en una película de ciencia ficción en la que según sus asesores, han inventado la idea de que se pretende impulsar una iniciativa de este tipo, afirmó el vocero del grupo parlamentario, Adolfo Mota Hernández.

“Germán Martínez, te equivocaste, no iba a presentar ninguna propuesta, mentiste a los mexicanos, señalaste en difusión nacional que el PRI traía una propuesta que no es más que garantizar la libertad. Mientes a los mexicanos y perjudicas a tu partido”, respondió el legislador. En conferencia de prensa, el diputado explicó que ni siquiera se puede presentar una propuesta que pretenda regular el uso del internet en la Comisión Permanente, pues no es un foro político que realice ese proceso legislativo. El diputado por el estado de Veracruz denunció que detrás de la campaña negra en contra

de Fidel Herrera Beltrán (gobernador de ese estado) está el PAN. “Nos manifestamos por la libertad de ideas, y por la manifestación de las mismas, en todo medio de comunicación masivo probable que pueda difundirlas y acrecentarlas, que genere la discusión conveniente para la sociedad”, declaró. El gobierno de Veracruz es uno de los mejor calificados del país, y es de los pocos estados que crece en número de empleos, además de que es uno de los más seguros. “Permaneceremos en la postura de no caer en las provocaciones, nuestra postura es de unión, no de división como la del dirigente del PAN”, dijo.


4 LA POLITICA

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno

l ex presidente, Ernesto Zedillo Ponce de León, instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a tomar decisiones, aunque sean difíciles e impopulares, para lograr que el país deje de depender de los ingresos petroleros y del financiamiento externo. El actual director del Centro de Estudios para la Globalización de Yale, subrayó que pese a las divergencias políticas, la crisis actual podría ser la gran oportunidad de retomar el proceso de reformas que genere al país bases más sólidas para crecer y alcanzar los altos objetivos de la política social. Al participar en la XIX Convención Nacional de Aseguradores, advirtió que entre los problemas a afrontar por el país en la actual crisis, y en los próximos años, está el de precios en exportaciones clave. Por ello, las fuerzas políticas del país deben trabajar sobre tres reformas esenciales para el país: la fiscal, la de Estado de Derecho y la laboral. Como una de las más graves vulnerabilidades que tiene el país, señaló la dependencia que tienen las finanzas públicas de los ingresos petroleros, lo que corresponde revisar al Ejecutivo y al Congreso de la Unión. No obstante, mencionó, el talón de Aquiles de México sigue siendo el Estado de Derecho, por lo que no se deben escatimar recursos económicos y políticos para realizar la tarea al respecto. Otra reforma a concretar es la laboral, toda vez que la economía mexicana sigue siendo improducti-

unomásuno / Victor de la Cruz

Insta Zedillo a políticos asumir riesgo de decisiones impopulares E Necesarias reformas de fondo que impulsen el crecimiento del país E

Recomienda el expresidente mejorar propuestas al electorado va por la ausencia de una verdadera competencia que permita crear nuevas empresas y, con ello, empleos formales, por lo cual sólo se ha fomentado la informalidad. “Debemos ser drásticos en el fomento de la competencia y aspirar a tener leyes laborales que, sin desproteger los derechos básicos de los trabajadores, no constituyan un desaliento a la contratación de trabajadores en los sectores modernos de nuestra economía”, añadió. Así, advirtió Zedillo Ponce de León, “nuestros representantes populares, presidente, diputados, senadores, gobernadores, diputados estatales, van a tener que tomar decisiones difíciles e impopulares. “Sería engañoso si pensásemos que esta crisis se va resolver con buenos deseos, con fantasías, con castillos en el aire”, México no puede tener ahora polí-

ticas cíclicas de gran envergadura, porque no tiene acceso a recursos adicionales significativos como es el caso de Estados Unidos, que puede tener gasto adicional para estimular su economía. Reiteró que las condiciones externas por definir, fuera de control, a enfrentar en el futuro inmediato por las economías de América Latina, entre ellas México, seguirán siendo adversas aunque la recesión internacional ceda pronto y termine a finales de este año. La adversidad, dijo Ernesto Zedillo, debiera ser causa de unidad, a fin de afrontar con mayor determinación que nunca las severas limitaciones en la capacidad de México para resolver sus antiguos problemas de pobreza y desigualdad y hacer cumplir la ley.

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

l día de ayer hablábamos de la descomposición política que abruma a México. Si bien es claro que después del torbellino provocado por las polémicas y censuradas declaraciones de Miguel de la Madrid sobre su sucesor en la presidencia de México, las revelaciones de Carlos Ahumada y la campaña sucia de Germán Martínez, al PRI lo condena su pasado histórico de autoritarismo y corrupción, también es verdad que al PAN lo condena el presente. Un presente en que el Estado mexicano – a partir del año 2000 - ha sido desmontado y convertido en una suerte de Estado “pactista” que negocia todo en aras de mantenerse vigente, que paga las externalidades provocadas por el sector privado y sus múltiples monopolios, que establece una relación insana con partidos, los cuales se han trocado en cárteles de grupos de interés que establecen una virtual partidocracia que todo detiene y obstruye. Y del “estado pactista” – concebido como agencia de servicios – al “estado fallido” – entendido como un ente público incapaz de imponer el Estado de Derecho y de prestar los servicios básicos a la población bajo una vertiente de interés público – sólo hay un pequeño paso. Y del “estado fallido” al “estado del miedo” no media sino una cuestión de grado. El “estado del miedo” es aquel que gobierna a través de la psicosis colectiva provocada por los problemas colectivos, pero también por estrategias gubernamentales que alimentan ese temor como la interminable y cruenta “guerra” contra el narcotráfico o la “crisis de la influenza”. Los escenarios de escándalo se crean para ocultar la gravedad de los problemas que ya no se pueden atender o resolver con los instrumentos al alcance del Estado “pactista”. Por eso el corolario de este estado de cosas en el país es la descomposición política en la que priva una doble moral y se utiliza el pasado para juzgar el presente, difuso entre la crisis, el escándalo y la sobre - información mediática. Y parece que al PRD y a la coalición de izquierda que encabeza López Obrador los podría condenar a corto plazo una pantalla mediática mucho peor que los video - escándalos de Ahumada. De comprobarse la vinculación de los hermanos del Senador Ricardo Monreal y de éste, con las 14.5 toneladas de mariguana que se secaban en la finca e instalaciones para secado de chile de su propiedad que se procesaron ahí por presuntos miembros del Grupo Los Zetas y que se decomisaron por el Ejército Mexicano en días pasados, dando lugar a una averiguación previa, y de relacionarse este hecho con la fuga masiva del penal de alta seguridad de Zacatecas de 53 reos afiliados en su mayoría a los mismos zetas, pues eso podría significar la debacle definitiva de todo un proyecto de izquierda en México. Asimismo, explicaría el origen del financiamiento de la continuada y perpetua campaña y movimiento social de AMLO, así como de muchas de las campañas del PRD, como la de Lázaro Cárdenas Batel en Michoacán. Pero habrá que esperar el resultado de las investigaciones para fincar y fundar aseveraciones contundentes. Otro caso de descomposición política y escándalo que independientemente de su desenlace ya está provocando efectos mediáticos relevantes para los comicios del 5 de julio. Desde este espacio queremos felicitar a nuestro compañero periodista y escritor Miguel Ángel Granados Chapa por su reciente ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, merecido reconocimiento a un hidalguense que ha hecho del periodismo escrito un espacio literario digno de leerse todos los días. Y de paso, lamentamos profundamente el fallecimiento del poeta uruguayo Mario Benedetti, inolvidable por su diáfano, bello y sencillo concepto del amor.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

“Acusaciones, guerra sucia contra mi familia”: Monreal FRANCISCO MONTAÑO El senador Ricardo Monreal reconoció que sí hubo un decomiso de droga en la bodega propiedad de su hermano, Cándido en Fresnillo, Zacatecas, y responsabilizó a la gobernadora Amalia García de estar detrás de la ‘guerra sucia’ contra su familia. En conferencia de prensa, Monreal Avila informó que la bodega, propiedad de su hermano, estuvo abandonada durante noviembre y diciembre del año pasado. Ante comentarios de vecinos sobre movimientos registrados en este tiempo, su hermano Cándido acudió, los primeros días de enero, a la agencia del Ministerio Público y autorizó el ingreso de las autoridades a la planta deshidratadora de chiles, donde, efectivamente, fue decomisada droga. Dijo que su hermano participó en la averiguación sobre el caso en calidad de testigo no de indiciado y responsabilizó a la gobernadora Amalia García y a su hija, titular del DIF estatal, Claudia Corichi, de cualquier suceso que llegue a ocurrirle a su familia. Denunció que su familia ha recibido amenazas y por ello, envió una carta al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván. Dijo que su hermano David Monreal, actual alcalde de Fresnillo, es objeto de ataques de este tipo porque el PT decidió que será el candidato a gobernador por ese instituto político. “No hay ningún indiciado o implicado de mi familia o de mis hermanos en ningún delito contra la salud”, agregó el ex gobernador de Zacatecas. Reconoció que su hermano mayor, Cándido Monreal, se dedica a la agricultura y que en este caso está sólo en calidad de testigo, no de indiciado por este caso y en vías de recuperar la propiedad donde encontró la droga. Ayer, el senador del PT también hizo pública una carta enviada al dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, donde solicita su baja del padrón de militantes perredistas con fecha del 11 de mayo. Dijo que parte de ese “acoso” es porque su hermano David, actual alcalde de Fresnillo, será candidato a gobernador por el PT y tiene altas posibilidades de ganar el cargo a Amalia García y a su hija, Claudia Corichi.

REPORTERO

Los diputados del sector obrero adelantaron que nunca aceptarán una reforma laboral que coarte el derecho de huelga, la libertad de asociación y mucho menos con los derechos que los trabajadores fundamentados en la antigüedad y años de servicio, por lo que recomendaron “no levantar la ira de los trabajadores”. Al rechazar la “recomendación” del ex presidente Zedillo de acelerar la aprobación de la reforma laboral que pretende impulsar el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo, el diputado José Antonio Almazán González advirtió que nunca pasará una norma que pretende violar los derechos de los trabajadores y golpear la unidad sindical. Almazán González, secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, rechazó la creación de una nueva ley, se pronunció por el irrestricto respeto a la actual que, en su opinión, es constantemente violentada por autoridades en connivencia con empresarios. Durante la inauguración del foro “La inconstitucional de la reforma laboral”, el legislador señaló: “No se necesita una reforma a la Ley Federal del Trabajo, sino

En riesgo 500 diputados por “tapar” malas cuentas de Fox Serán acreedores a juicio político si no suben al Pleno los ejercicios fiscales de 2002 a 2006

REPORTERO

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ

LA POLITICA 5

unomásuno

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os 500 diputados de la “agonizante” LX Legislatura podrían ser sometidos a juicio político si antes de concluir su gestión en agosto próximo, no conocen, discuten y aprueban las Cuentas Públicas de Vicente Fox de 2002 a 2006 que permanecen, como lo exige la Constitución de la República, sin ser autorizadas en sesión de Pleno General en San Lázaro. Lo anterior, advirtió el Comité del Centro de Estudios de Derechos e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) del Palacio Legislativo de San Lázaro, que al dejar en la insolución la totalidad del gasto ejercido por la administración foxista, los actuales diputados de PAN, PRI, PRD, Convergencia, PVEM, PT, Nueva Alianza y Alternativa Social Demócrata, pondrían en riesgo su futuro político. Por lo anterior, el diputado del PRI, Alfredo Ríos Camarena, presidente de ese órgano de investigación, solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocar a un periodo extraordinario de sesiones con el fin de conocer, discutir y en su caso aprobar las cuentas de la Hacienda Pública de los ejercicios fiscales de los años 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006. Advirtió que de no convocarse a un periodo extraordinario, la Comisión Permanente del Congreso estaría violando la Constitución y la

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Raúl Padilla Orozco (PAN), solicitó al CEDIP una opinión legal de las cuentas públicas del sexenio foxista. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por lo que se podrían hacer acreedores a juicio político. “Los integrantes de la Comisión de Presupuesto serían los responsables, pero si dictaminan y no hay periodo ordinario de sesiones ¿Quién va a aprobar o desaprobar las cuentas?”, expresó, por lo que se debe convocare a un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, dijo. Informó que luego de que el presidente de la Comisión de Presupuesto

y Cuenta Pública, Raúl Padilla Orozco (PAN), solicitó al CEDIP una opinión legal de las cuentas públicas mencionadas, se resolvió que se ha excedido el plazo legal para aprobarlas y se ha incurrido en un incumplimiento al mandato constitucional y a las disposiciones legales aplicables. Cabe señalar que las cuentas públicas del 2002 y 2003 se rechazaron el pasado 15 de abril por el Pleno, por lo que deben ser nuevamente dictaminadas y puestas a consideración del para su discusión y, en su caso, aprobación.

“Guardia” de diputados frente a reforma laboral No aceptarán acotar derecho de huelga ni coartar logros de los trabajadores

El diputado José Antonio Almazán González.

lo que se requiere es que se respete la actual y se aplique lo establecido en el artículo 123 constitucional, por lo que desde el Palacio Legislativo de San Lázaro expreso mi rechazo a los intentos del secretario Lozano”. Indicó que la reforma laboral que presentó en varios puntos Javier Lozano Alarcón, en el foro México ante la crisis ¿Qué hacer para crecer?, (el 09 de febrero del 2009), “quiere terminar con el derecho histórico a la huelga, con la libertad de asociación y muchas otras presentaciones y conquistas que están en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y se fundan en los derechos de antigüedad y tiempos de servicio”. En su momento, el presidente titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Jesús Campos Limas, señaló que una reforma laboral como la que promueve el secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, es una “provocación para levantar la ira de los trabajadores“.

Aseguró que en estos tiempos de crisis económica, la mencionada reforma laboral afectaría más a los trabajadores, por lo que expresó: “La reforma es un retroceso que parece provocación, como si el secretario del Trabajo buscara levantar la ira de los trabajadores, esperemos que rectifique a tiempo y que la sociedad rechace regresar a los tiempos de la dictadura porfirista”. Campos Limas detalló que el proyecto que presentó Lozano Alarcón sólo contiene una introducción de cuatro líneas sin fundamento jurídico alguno y sin un estudio socioeconómico, por lo que señaló que la propuesta de crear una nueva Ley Federal del Trabajo representa un obvio retroceso histórico para el derecho mexicano y el constitucionalismo social. “Es una iniciativa, no cuenta con un diagnóstico de la realidad social, por lo que sólo es una ocurrencia sin fundamento”, puntualizó.


6 LA POLITICA

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno

México, seguro para viajar Afirmó Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, alcalde del ayuntamiento de Madrid GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

V

iajar a México es seguro, afirmó anoche Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, alcalde del ayuntamiento de Madrid, quien señaló que España lleva en el corazón a nuestro país en estos momentos difíciles. Elogió la labor del gobierno ante la crisis sanitaria. “Estamos con México, como siempre lo hemos estado, sobre todo en estos momentos de dificultad en el que sentimos el calor y la cercanía de quien siempre hemos considerado una ciudad hermana o nuestra nación hermana”, señaló. El alcalde agradeció al presidente Felipe Calderón su valerosa acogida en la residencia oficial de Los Pinos y calificó el recibimiento de sincero y cálido. “Hemos comprobado, y así nos lo han informado las autoridades sanitarias españolas, concretamente el Ministerio de Sanidad y Consumo, que los españoles en México no tiene ningún tipo de restricción, ni ningún tipo de limitación”. Ruiz-Gallardón reconoció que la crisis sanitaria en México se ha tratado conforme los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. En este contexto, calificó de ejemplar la política informativa mexicana, que permite tener un conocimiento de todas y cada una de las distintas realidades. El funcionario ibérico transmitió también, en

su carácter de presidente de la Unión de Capitales Iberoamericanas, el afecto de todos los alcaldes, los intendentes, jefes de Gobierno y gobernadores de las ciudades capitales de toda Iberoamérica y la Península Ibérica. Ruiz-Gallardón envió un mensaje de confianza a todos sus compatriotas, a los españoles que viven en México y a los empresarios que han sufrido las consecuencias de esta crisis sanitaria. Apuntó que los madrileños pueden viajar a México con toda tranquilidad y dijo que él mismo ya lo ha hecho. “Creo que es muy importante la seguridad de la información, la transparencia informativa que se ha producido en todo momento en la gestión de la crisis, lo que nos permite a los ciudadanos de todo el mundo mantener plenamente su confianza en las autoridades sanitarias de México”. Confió en que una vez superada una situación como la que ha motivado esta gripe, la recuperación de la normalidad en el flujo de comunicaciones y en el trasladado de las personas dependerá de una información complementaria. Nosotros, dijo, estamos plenamente dispuestos a ser los que traslademos esa información, y si esa información la realizan las autoridades mexicanas se van a encontrar en la ciudad de Madrid. Sostuvo el alcalde que Madrid está dispuesta a colaborar en esos mensajes, desde el momento mismo que quiera lanzarlos el gobierno de México.

El alcalde agradeció a Calderón su valerosa acogida.

Proponen fondo para países afectados por influenza Ginebra.- El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, propuso la creación de un fondo económico de contingencia auspiciado por los organismos financieros multilaterales para los países que sean gravemente afectados por la influenza humana. Córdova resaltó ante el pleno de la Asamblea Mundial de la Salud los efectos económicos adversos que México comienza a padecer por el brote del virus A/H1N1. “Los especialistas mexicanos detec-

taron y caracterizaron oportunamente el brote, e identificaron el agente como un virus de influenza A no tipificable”, refirió. Añadió que “con la colaboración de la Agencia de Salud Pública de Canadá y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos se estableció que se trataba de (la cepa) A/H1N1 e inmediatamente alertaron a la comunidad internacional”. El funcionario señaló que durante esta contingencia “México ha actuado de manera responsable y transparente

México alertó inmediatamente a la comunidad internacional.

ante la comunidad internacional, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional”. México, subrayó, “asume su responsabilidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con los Estados miembros, y como parte de este compromiso informamos constante, puntual y detalladamente a esta organización sobre el desarrollo de la epidemia de influenza, incluyendo el número de casos confirmados y de defunciones. “Lo hicimos sabiendo que ello arrojaría beneficios para el sistema sanitario mundial, pero conscientes también de que la percepción de que México fue el epicentro de una pandemia podría acarrear otras consecuencias negativas para el país y su economía”, puntualizó. Indicó que “la experiencia y el conocimiento científico adquiridos por México contribuirán a que el sistema internacional de salud esté mejor preparado”. Córdova Villalobos subrayó que “la epidemia de influenza en nuestro país está controlada debido a las acciones emprendidas y al continuo apoyo de la OMS y otras instancias internacionales”. Explicó que en el plan de contención de la epidemia participaron todos los sectores de la sociedad y distintos niveles del gobierno, implicando una

extensa movilización nacional con medidas inéditas de prevención. Informó sobre la distribución masiva de equipos y materiales para la protección personal, el uso de la reserva estratégica de antivirales, así como una intensa campaña de información en medios de comunicación. Asimismo, el secretario de Salud habló sobre “los efectos económicos adversos que México ha comenzado a padecer, particularmente en el turismo y el comercio exterior, agravados por la crisis económica mundial”. “Los tiempos que vivimos nos obligan a enfrentar retos de gran complejidad, pero también nos dan la oportunidad de refrendar el valor supremo de la salud y el enorme potencial de la cooperación y la solidaridad internacional”, indicó. “No debemos escuchar las voces que en este momento claman por actitudes aislacionistas y discriminatorias. Antes bien, debemos privilegiar aquello que nos une como humanidad que es la salud como bien público global”, sostuvo. Al finalizar su discurso el secretario de Salud recordó a los 193 representantes de los Estados miembros que “la epidemia en México está bajo control; los esperamos en México con los brazos abiertos”.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

México, de pie y hacia adelante: FCH REPORTERO

P

ese a las adversidades y desafíos como la crisis económica, el crimen organizado y el virus de la influenza A/H1N1, México no fracasará, está de pie y saldrá adelante, afirmó ayer el presidente Felipe Calderón. Las palabras del jefe de la nación fueron pronunciadas durante la XIX Convención Nacional de Aseguradores, realizada ayer en la explanada del monumento a Francisco I. Madero, en la residencia oficial de Los Pinos. Destacó que estos son momentos de enormes retos en distintos frentes, que requieren un esfuerzo significativo de todos, sociedad y gobierno y un esfuerzo significativo de parte de los actores económicos. A diferencia de lo que pasa en otras naciones, señaló, donde los gobiernos dedican gran cantidad de recursos al rescate de empresas financieras y aseguradoras, en México el sector asegurador registró en el primer trimestre de 2009 un crecimiento de más del 13 por ciento en sus activos totales, que equivalen a más de cuatro por ciento del PIB y un crecimiento de casi nueve por ciento en sus inversiones. Estos resultados, añadió, son positivos de suyo en un contexto tan adverso en el terreno económico, como el que pasó el país en el primer trimestre de este año. Calderón apuntó que, sin duda, esta crisis económica mundial tiene efectos negativos en nuestra economía dada la enorme correlación e interdependencia existente entre la economía mexicana y la de Estados Unidos, donde se originó esta crisis. Manifestó que a esta situación se suma un desafío adicional, como la aparición del virus de influenza A/H1N1, que además del daño causado a la población, ha impactado a la economía nacional y a muchísimas empresas del país.

El Presidente apuntó que no obstante la gravedad de estas circunstancias, los mexicanos hemos enfrentado la adversidad con determinación y no se ha dudado en jerarquizar la importancia de los problemas que debemos de resolver. Por ello, destacó, nos orientamos primero, a resolver y enfrentar el problema de salud que representa y representó, particularmente hace algunas semanas, una grave amenaza para la vida del país. Expuso que si algo queda claro para nuestro país en fechas recientes, son dos cosas: 1.- Que México ha pasado en estos meses desafíos enormes e imponderables que hubieran hecho fracasar a muchas otras naciones: una crisis económica, quizá la más grave desde la posguerra; una situación delicada y comprometida de desafío de la delincuencia a la sociedad, a los ciudadanos, a las instituciones; y esta adversidad sanitaria. “Todo ello, sin embargo, lo hemos enfrentado y lo superaremos, estoy seguro, con la determinación de los mexicanos”, manifestó el jefe de la nación. 2.- Que a pesar de que México ha sido puesto a prueba con adversidades significativas, que de manera aislada hubiera fracturado las estructuras de una nación sin la fortaleza que tiene el país, los mexicanos no sólo estamos de pie, sino que estamos saliendo adelante. El jefe de la nación reconoció que a ello ayuda el manejo responsable de nuestra economía, lo que permitió contar con reservas en divisas, estabilidad macroeconómica, fondos de estabilización, coberturas y un sistema financiero que está en mejores condiciones que en muchas otras épocas de crisis en México y el mundo. Pero también se debe, dijo, a que la sociedad está hoy más unida, es más consciente de su responsabilidad y tiene, en consecuencia, un mayor poder para enfrentar la adversidad y para transformar a nuestro país. De esta manera, puntualizó, se logró

Durante la XIX Convención Nacional de Aseguradores. enfrentar uno a uno los grandes problemas de México. Calderón citó las acciones concretas que el gobierno federal implementa para apoyar al aparato productivo y dijo al respecto que se ha dado un impulso sin precedente a la inversión en infraestructura. “Al primer trimestre del año, por ejemplo, la inversión física, la inversión en obras públicas, la inversión en infraestructura del gobierno federal creció más de 80 por ciento, en términos reales, con respecto al primer trimestre del año pasado”, subrayó. Respecto a la contingencia sanitaria, el Presidente señaló que se ha actuado para apoyar a los sectores afectados. “El

El jefe del Ejecutivo, en la inauguración de la convención de aseguradores.

unomásuno / Víctor de la Cruz

GUILLERMO CARDOSO

unomásuno / Víctor de la Cruz

La sociedad está más unida y más consciente de su responsabilidad

pasado 14 de mayo emitían decreto para apoyar la liquidez y las circunstancias que enfrentan las empresas mexicanas, particularmente las más pequeñas”, añadió. Explicó que, por ejemplo, el 50 por ciento de las cuotas al Seguro Social que corresponden al bimestre de mayo y junio de este año, podrán ser pagadas en parcialidades en los meses siguientes. Indicó que gracias a éstas y otras medidas, así como al esfuerzo y al tesón de los mexicanos, pronto habremos de dejar atrás el momento más complejo y difícil de esta coyuntura. Sin embargo, aclaró, la magnitud de los retos que enfrentamos nos obliga a redoblar el paso y a seguir adelante para que nuestra economía genere mayor bienestar para todos. “En el caso particular del sector asegurador, México necesita de su colaboración para ampliar entre la población el uso de los seguros. Una enseñanza importante que nos ha dejado la contingencia sanitaria, es que debemos reforzar la cultura de la prevención”, apuntó. Dijo que vale la pena reflexionar acerca de la necesidad de que el sector asegurador mexicano siga poniendo lo más alto de sus grandes capacidades y talentos personales, de sus aptitudes, para superar los retos que se presenten. El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado en el evento por Juan Ignacio Gil Antón, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, entre otros personajes.




10 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

De epidemias, castigos divinos y estrategias políticas FRANCISCO ESTRADA CORREA

Mientras la Iglesia convocaba a misas y procesiones de contrición, inútilmente Gómez Farías se dedicó a recorrer la ciudad tratando de calmar al pueblo.

L

a semana que acaba de pasar coincidió con un aniversario más de un episodio frecuentemente ignorado pero no por ello menos aleccionador. Me refiero al fracaso del primer intento de Reforma en México, 16 de mayo de 1834, cuando Antonio López de Santa Anna derogó las leyes de Valentín Gómez Farías y aplazó por otros 20 años más el programa de los liberales puros. Hay que empezar por decir que Santa Anna llegó a la presidencia apoyado en ellos, en los del “partido del Progreso”, y por eso casi siempre hizo mancuerna con Valentín Gómez Farías como su vicepresidente. Pero además, ese apoyo estaba condicionado a que como presidente Santa Anna sacaría una serie de medidas revolucionarias que iniciaban el liberalismo y ponían las bases de una sociedad civil en nuestro país. Sucedió que mañosamente Santa Anna se fingió enfermo y no asistió a su toma de posesión, dejó a Gómez Farías encargado del despacho para que hiciera las reformas, y éste, confiado en las promesas de Santa Anna y asesorado por José María Luis Mora, pretendió llevar a la práctica el programa liberal, mismo que incorporaba muchas de las disposiciones avanzadas que la consumación de la Independencia había logrado evitar, y que había decretado la Constitución de Cádiz, entre otras: 1.Libertad absoluta de expresión; 2.Abolición de los fueros del clero y el Ejército; 3.- Supresión de las órdenes monásticas y de todas las leyes que atribuyen al clero el conocimiento de negocios civiles, como el contrato de matrimonio; 4.- Reconocimiento de la deuda pública y desamortización de los bienes del clero, para pagarla; 5.- Destrucción del monopolio del clero en la educación pública. El problema es que estas disposiciones implicaban más que una reforma religiosa, una reforma cultural. Y levantaron la ira no solamente de la jerarquía eclesiástica y de los sectores conservadores sino de una sociedad mayoritariamente católica y creyente, reacia a dejar de hacer muchas cosas, casarse por ninguna otra ley que no fuera la religiosa, sepultar sus muertos en las iglesias, pagar obligatoriamente el “diezmo”, aceptar la educación laica, etc. Los autores conservadores, José Vasconcelos, Salvador Borrego y Carlos Alvear, entre otros, recogen las versiones del clero de aquél tiempo y aseguran que las directivas reformistas las recibió Gómez Farías de las logias norteamericanas. Sin embargo, nunca lo pudieron pro-

bar y la versión más consistente es la que dan los autores masones, tanto José María Mateos como Luis Zalce, quienes coinciden en afirmar que fue del doctor Mora la iniciativa del programa de reformas y que a este se adhirieron, para impulsarlo, los masones del Rito Nacional Mexicano, que eran mayoría en el Congreso. Y por cierto que los liberales moderados se opusieron tajantemente a las medidas, argumentando que eran “impolíticas” y que iban a provocar la división entre los mexicanos. En todo caso, precisamente por el carácter mayoritariamente católico de los mexicanos resultaron tan impopulares las disposiciones de Gómez Farías que provocaron motines, levantamientos, protestas y la división del partido liberal. Y para colmo, pasó un hecho “providencial”, apareció una epidemia: el cólera, y el clero y los conservadores la utilizaron para desacreditar a Gómez Farías y sus reformas, y presentarla como un “castigo divino” por las reformas liberales. El 6 de agosto de 1834, el alcalde de la Ciudad de México, de apellido Garay, recibió aviso de que una mujer había enfermado y fallecido en menos de tres horas, en las calles de Santa Teresa. Aterrado, acudió al consejo de los clérigos y sacerdotes, quienes viendo en ello una oportunidad de revancha se dedicaron a propagar el pánico entre la población. En realidad la peste se difundió con rapidez increíble y causó desoladores estragos, al grado de que hubo un día, el 17 de agosto, en que se enterraron 1,219 cadáveres. Mientras la Iglesia convocaba a misas y procesiones de contrición, inútilmente Gómez Farías se dedicó a recorrer la ciudad tratando de calmar al pueblo. Al fin médico, quería auxiliar a los enfermos, asistirlos gratuitamente con medicamentos y curaciones, y hasta con alimentos, sobre todo a los más pobres; sólo que, azuzados por los sacerdotes, la gente lo rechazaba gritándole: “¡Gómez Furias!”. Y maldiciéndolo a él, mientras la prensa derechista lo acusaba de atraer todas las calamidades y clamaba por el regreso del “salvador” Santa Anna para que pusiera orden en el país. Nada tonto, soñando con hacerse de todo el poder, Santa Anna optó por apoyar al clero y al partido que le ofrecía toda la sumisión y apoyo, el conservador. Conspiró con ellos, simuló un levantamiento en contra de sí mismo y hasta un “arresto” fingido, y acto seguido se hizo proclamar por los alzados “dictador absoluto”. Frente a esto, a Gómez Farías le aconsejaron los liberales puros, entre ellos el propio Mora, que desconociera a Santa Anna y le diera de plano un golpe de Estado. Sin embargo, decente y legalista como era, prefirió resignarse y se marchó del país. Las cámaras, entonces, fueron cerradas por Santa Anna para castigarlas por las iniciativas que habían aprobado. Suspendió todas las leyes de Gómez Farías, más de 265, y convocó a nuevas elecciones legislativas que ganaron los

Fracaso del primer intento de Reforma en México, 16 de mayo de 1834, cuando Antonio López de Santa Anna derogó las leyes de Valentín Gómez Farías y aplazó por otros 20 años más el programa de los liberales puros. conservadores, con lo que quedó cancelado el régimen federal y todas las reformas liberales por un buen tiempo. Poco más de un siglo después, 1946, recién iniciado el gobierno de Miguel Alemán se dio el caso de otra epidemia, la “fiebre aftosa”, que afectaba no a seres humanos sino a animales, a reses y vacas, pero que por lo mismo se convirtió en la punta de lanza de la política contrarrevolucionaria de Alemán en el campo. Nada más llegó al poder, Alemán hizo suya una iniciativa del PAN para crear el llamado “amparo agrario”, es decir frenar el reparto del campo y favorecer una nueva clase terrateniente que, con todos los apoyos del gobierno, sustituyera el régimen ejidal por un régimen neolatifundista encubierto de reivindicación de la propiedad privada. No le importaban a él las promesas de la Revolución, la injusticia en que de por si vivían campesinos y productores, así que aprovechó muy bien el brote de una enfermedad detectada en ganado brasileño, exageró sus alcances y riesgos, y de la mano con el gobierno norteamericano y exportadores de ganado de aquél país, adoptó las medidas que estos le impusieron para hacer un jugoso y lucrativo negocio de amigos, sin importarle sacrificar la ganadería nacional. Las medidas que aconsejaron los norteamericanos fueron, entre otras, el poner en cuarentena a todo el ganado mexicano y la adopción del llamado “rifle sanitario” con el cual se amenazaba a los campesi-

nos y agricultores nacionales dueños de ganado para que lo vendieran a un precio ridículo, obviamente a funcionarios o amigos de funcionarios, y en caso de negarse se los sacrificaban aunque estuviera sano. Lo peor de todo es que estas medidas tendían a debilitar la política rural que hasta ese entonces era el sostén de la economía en favor de una política de desarrollo urbano y expansión industrial que en el fondo, entre sus terribles consecuencias, únicamente agravaba la injusticia y el abandono del campo, pero además nos ponía en situación de desventaja porque implicaba la pérdida paulatina y a la vez fatal de nuestra autosuficiencia alimentaria. Es decir, de una parte de nuestra soberanía. Temeroso por las reacciones, maquiavélico como era, Alemán llegó al grado hasta de pretender utilizar al ex presidente Lázaro Cárdenas para que legitimara sus decisiones, y le ofreció asumir la dirección del Plan Sanitario contra la Fiebre Aftosa. Sólo que Cárdenas, más hábil que él, le aseguró que estaba dispuesto a colaborar con su gobierno pero en otra comisión menos comprometida. Y así fue como Alemán le dio a Cárdenas la dirección de las obras del Tepalcatepec, que retuvo durante todo el sexenio alemanista al mismo tiempo que alentaba el movimiento opositor campesino que en la sucesión de 1952, casi estuvo a punto de terminar con el reinado del PRI. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 11

Inician campañas electorales en el Distrito Federal Los candidatos tienen 45 días para realizar proselitismo SARAHI PÉREZ / VICTORIA GARCÍA / EDUARDO MEJÍA REPORTEROS

D

esde el primer minuto de ayer 18 de mayo, los diferentes candidatos de todos los partidos políticos, con mítines, recorridos de casa en casa, la presentación de candidatos (porque algunos no son conocidos), con promesas y obsequios de todo tipo, iniciaron las campañas políticas para jefes delegacionales y diputaciones, mismas que durarán 45 días y concluirán el 1 de julio.

Agustín Torres, Deleg. Cuauhtémoc (PRD). En la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, candidatos del Partido de la Revolución Democrática a distintos cargos de elección popular realizaron un recorrido informando sus propuestas y alentando a la población a votar el próximo 5 de julio en las elecciones intermedias. No necesitamos que Marcelo Ebrard apoye a los candidatos perredistas. En entrevista, Agustín Torres, candidato a la jefatura de la demarcación, aseguró que no necesita la intervención del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, para apoyar a los candidatos del sol azteca, ello luego de que integrantes de Acción Nacional criticaran el destape del mandatario capitalino para las elecciones presidenciales del 2012.

Damaris Valdéz Cázares, Dip. GAM (PSD). Por otra parte, jóvenes candidatos se lanzan a la pela, es el caso de la joven Damaris Valdez Cazares, candidata por el PSD, en busca de la diputación local por el VI distrito en la delegación Gustavo A. Madero, quién con ideas frescas y sencillas pretende defender la equidad de género y dar voz a las mujeres, seguridad social, mejorar el transporte, así como hacer valer la voz de la ciudadanía en la Asamblea Legislativa, los candidatos del PSD exigimos servicio de transporte seguro, limpio, según las necesidades de cada ciudadano, ampliar la red de transporte principalmente el Metro, nosotros los

zantes, para después proferir que en sus campañas no lucrarán con las necesidades de la gente. El candidato del PAN a jefe delegacional en Benito Juárez acudió con el delegado en turno, Germán de la Garza,

jóvenes somos libres como tú, nosotros los jóvenes somos la izquierda que México necesita, concluyó. Demetrio Sodi de la Tijera aseguró:

Guillermo Huerta, Dip. M. Hidalgo (PAN). Demetrio Sodi de la Tijera, Deleg. M. Hidalgo, (PAN). “Bueno hoy arrancamos campaña, ya verán ustedes que por todos lados está lleno de propaganda, en cuanto a espectaculares como a mantas, como pasa calles, en fin, va a ser una campaña muy diferente, yo creo que lo que le ofrecemos a la gente es experiencia, conocimiento, trabajo político, no somos unos improvisados, no brincamos de un lado a otro, simplemente somos gente que hemos estado vinculada con el gobierno muchos años y somos gente de experiencia, capacidad para gobernar, capacidad de legislar,

muy muy duro estos 45 días en una campaña distinta, en una campaña ciudadana, en una campaña limpia, en una campaña honesta y bueno, lo que ofrecemos de algún modo es trabajo y contacto con la gente. Muchas gracias. Guillermo Huerta, candidato a la diputación local XIV por el PAN, dijo: “Por mi parte creo que siguiendo con el tema de seguridad y dado que es un tema primordial, un grave problema que tenemos aquí en la delegación Miguel Hidalgo, muchas de nuestras colonias para bajar ya a nivel local el gran esfuerzo que está haciendo el presidente Calderón y en base en el combate al narcotráfico, ya en su mínima expresión que se llama la "narcotiendi-

Candidatos por el Partido del Trabajo. capacidad de participar, aquí lo que queremos es una campaña al revés, qué quieren los ciudadanos, qué dicen los ciudadanos. Abrimos una línea telefónica, tenemos internet, en fin, es una campaña muy interactiva, muy moderna que es lo que buscamos y como ustedes saben, mi propuesta fundamental es ciudadanizar la política, a crear un gobierno muy ciudadano. Lia Limón, candidata del PAN a la diputación local por el IX distrito en Miguel Hidalgo, señaló que “estoy muy contenta en el arranque de campaña, ahora a trabajar, a acercarnos a la gente, a saludar a la gente y a trabajar

Lia Limón, Dip. M. Hidalgo (PAN).

ta", que es otro tipo de delitos muy lesivos para el ciudadano, que la Asamblea como nos lo ha marcado la plataforma de electoral de nuestro partido, va a ver el impulsar mecanismos que están puestos en la ley y en la reforma constitucional que fue aprobada recientemente para darle mecanismos al ciudadano para que participe, evalúe a todos los cuerpos policíacos. Integrantes del Partido del Trabajo (PT) iniciaron la campaña electoral para sus candidatos a jefaturas delegacionales y diputaciones locales durante una reunión en las escalinatas del Angel de la Independencia, obsequiando artículos rotulados con logotipos de su partido como cubrebocas y gorras. Durante un discurso similar al ocurrido, en el mismo lugar, el pasado viernes 8 de mayo, Gerardo Fernández Noroña y Miriam Saldaña se pronunciaron nuevamente en contra de las medidas de prevención sanitaria derivadas del virus de la influenza humana, entre ellas el uso de tapabocas, el cual en esta ocasión ellos mismos promovieron al obsequiarlo entre sus simpati-

Mario Palacios, Deleg. Benito Juárez (PAN). para solicitarle información en torno a la influenza. Sostiene que antes de cualquier acto de campaña, le preocupa que Benito Juárez sea la delegación más salubre de todo el DF. De manera polémica e inédita, en su primer día de proselitismo, el candidato blanquiazul por la delegación Benito Juárez, Mario Palacios, se reunió con el delegado Germán de la Garza, a fin de manifestarle su preocupación en relación a la influenza. En las oficinas de la delegación Benito Juárez, Mario Palacios le solicitó al delegado en turno un informe público sobre las acciones que las autoridades delegacionales tomaron durante la época de mayor contingencia por el virus de la influenza. Al marcar el reloj el primer minuto de este 18 de mayo, el candidato del Partido de la Revolución Democrática a jefe delegacional en Tlalpan, Higinio Chávez, arrancó su campaña rumbo a la obtención del triunfo en los comicios del próximo 5 de julio.

Guillermo Sánchez, Dip. Tlalpan (PRD).

José Luis Muñoz Soria, Dip. Cuauhtémoc (PRD).


12 LA POLITICA

unomásuno

Sedena ofrece a porcicultores duplicar compra de carne La dependencia destinará tres kilos de cerdo por cada soldado ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A

la Policía Preventiva, tanto federal como la del Distrito Federal, así como los miembros de la Marina y el Ejército mexicano, se les dotará de raciones de comida elaborada con carne de cerdo, informaron autoridades gubernamentales. Luego de hacer entrega de 47 millones de pesos al dirigente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Enrique Avila Segura, a fin de continuar con las campañas de promoción a favor del consumo de carne de cerdo, el secretario de Agricultura y Ganadería, Alberto Cárdenas Jiménez, señaló que debido a la solidaridad y confianza de todos los mexicanos, la porcicultura nacional está saliendo bien y adelante del problema al que se enfrentó. Al mismo tiempo el funcionario hizo un nuevo llamado a las amas de casa, a los industriales, procesadores de derivados y a los importadores para que se solidaricen con los porcicultores mexicanos y que les den la preferencia que requieren para que la población consuma carne de cerdo. “El llamado es también para los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, para que hagan una mayor promoción en cada una de sus tiendas en donde se vende esta carne que es básica para la alimentación de todos los mexicanos”. Asimismo, dijo, las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, Seguridad Pública y de Energía, a través de Petróleos Mexicanos, están consumiendo preferentemen-

te carne de cerdo mexicana para la alimentación del personal de tropa y de los trabajadores en las plataformas de explotación petrolera. No obstante, dijo, “ya se empieza a ver la luz al final del camino porque la venta y el precio al productor ya empieza a registrar un incremento en el mercado nacional, aún nos queda un camino largo por recorrer”. Por eso, yo quiero agradecerles a todos los medios de comunicación del país y los corresponsales extranjeros que trabajan aquí, por la ayuda que le han brindado al sector; primero, al ya no relacionar la porcicultura con la emergencia sanitaria que tuvimos, y segundo, por todo el trabajo que han venido haciendo en materia de promoción y difusión de la sanidad de la carne de cerdo y de todos sus derivados. Durante una degustación de productos del cerdo que se llevó a cabo en el patio central de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, su titular Alberto Cárdenas Jiménez, reconoció el trabajo que han realizado todos y cada uno de los trabajadores de la Institución y así lograr que la producción de alimentos no se detenga y sea el único sector que presenta un crecimiento constante. El coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Everardo González Padilla, y el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, coincidieron en que la sanidad de la carne de cerdo es de las más vigiladas, por lo que tanto ganaderos como las instituciones están redoblando esfuerzos para que en todas las piaras del país se garantice la calidad e inocuidad. En su oportunidad, el dirigente

Los soldados comerán más carne de cerdo. de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Enrique Avila Segura, dijo que “para nosotros es muy estimulante ver como el pueblo de México y los consumidores, nos ha venido regresando la confianza, y el papel que han jugado los medios de comunicación ha sido muy valioso porque nos han ayudado a despejar esta duda”. La carne de cerdo, dijo, es sabrosa, nutritiva, rica en vitaminas y complejo B, baja en grasa y en colesterol, por lo que podemos asegurarles que consumir este alimento es la mejor inversión que pueden hacer las familias mexicanas.

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

Lamentan legisladores que Fidel vea a México como adversario Legisladores mexicanos de varios partidos lamentaron que Fidel Castro, ex presidente de Cuba, vea a México como un adversario y no asimile las críticas que se hicieron al gobierno de la isla por cerrar sus vuelos ante la epidemia de influenza en territorio mexicano. El coordinador del grupo de trabajo en materia Migratoria del PRI en la Cámara baja, Edmundo Ramírez, dijo que el ex mandatario nuevamente se excedió en sus calificativos a México, y volvió a asumir el rol de “vocero de la isla” con o sin el consentimiento de su gobierno. “México espera que se aclare si las reflexiones de Fidel son el sentir del pueblo y gobierno cubanos, para en ese sentido recurrir a la diplomacia, o dejar pasar sus reflexiones”, dijo el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en entrevista. Indicó que Cuba y México tienen una historica amistad entre sus pueblos, aún antes de la Revolución Cubana, por lo que los desencuentros a nivel de gobiernos no deben pasar al ámbito de considerar a los pueblos como adversarios. A su vez, el diputado federal, Francisco Dávila García, del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó su rechazo a las confrontaciones, más aún cuando el gobierno de Cuba no aclara si Fidel Castro es su vocero oficial o no. “México siempre ha sido solidario con Cuba, más desde el bloqueo que le impuso Estados Unidos, y ahora nos llama adversarios a los mexicanos que siempre los han apoyado con préstamos, con ayuda cuando sufren desgracias naturales”, concluyó. Fidel Castro afirmó el pasado domingo en su Reflexión, que fue totalmente injusta la crítica que se hizo al gobierno de Cuba, sobre todo por considerarla como “una nación hostil al pueblo de México”, Por ello aseguró que “el adversario ideológico está perdiendo la batalla”.

Fidel Castro arremetió otra vez contra México.

Apoya IMSS a empresas con descuentos y financiamientos De acuerdo al decreto presidencial del pasado 7 de mayo, se examinó hasta por una cantidad equivalente a 20% mensual y un máximo de 35 mil pesos

ALEJANDRO ABREGO GONZÁÑEZ REPORTERO

Podrán pagar en cinco mensualidades.

El grupo empresarial, integrado en el Consejo Nacional Agropecuario, consideró que las facilidades para el pago de las cuotas del IMSS señaladas en el decreto publicado el 14 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, “constituyen importante aliciente en favor de la liquidez de las empresas, en particular de las pymes, que conforman la actividad primaria y agroindustrial del país”. De acuerdo con el decreto, las empresas podrán pagar en cinco parcialidades iguales el 50 por ciento del monto total de las cuotas obrero-patronales correspondientes a los meses de mayo y junio de este año. Del mismo modo, se elimina la multa que aplica el IMSS a las empresas que no puedan cumplir oportu-

namente con el pago de las cuotas correspondientes al mes de abril. Lo anterior, en adición al descuento del 20 por ciento en el monto total de las cuotas patronales del seguro para los meses de mayo y junio que se habían anunciado en días pasados En estos momentos en que se conjugan la crisis financiera con la coyuntura sanitaria derivada de la influenza humana A (H1N1), que han reducido la actividad económica en el país, resulta crucial instrumentar todas las medidas que fortalezcan la liquidez de las empresas para hacer frente a sus compromisos de corto plazo. Consideramos que los beneficios de esta medida coadyuvarán a la recuperación del dinamismo de la actividad económica que requiere nuestro país para promover la inversión productiva y la generación de empleos del sector agrícola, ganadero y agroindustrial de nuestro país.



M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

vial notiv unomásuno

Marcha pacífica contra inseguridad Iluminemos México convoca a votar vestidos de blanco VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

unomásuno / Victoría García

I

luminemos México y su red de organizaciones, invitan a la población a acudir el próximo 5 de julio vistiendo ropa de color blanco, como una forma de protesta al incremento de la inseguridad y particularmente los secuestros. Elías Kuri Terrazas, líder de esta organización, mencionó en conferencia que el primordial objetivo, de manera pacífica, es enviar un mensaje de inconformidad por la delincuencia a las fuerzas políticas del país que se disputan algún cargo político de representación social. “La invitación a la ciudadanía es que voten vestidos de blanco, que voten por quien sea, que hagan lo que quieran con la boleta, pero que vayan de blanco, porque será la forma de demostrar lo que estamos sintiendo y de enviar ese mensaje a las fuerzas policíacas”, indicó. Asimismo, resaltó que casos como el secuestro y homicidio del menor Antonio Equihua Peralta, ocurrido hace unos días, invitan a reflexionar sobre si como ciudadanos debemos de acostumbrarnos a hechos de ese tipo sin obtener y exigir una respuesta por parte de las autoridades correspondientes.

Las ONG aseguran que la delincuencia sigue en aumento en el Distrito Federal. Por otra parte, repudió que algunos partidos políticos saquen provecho de un tema tan delicado como lo es la delincuencia en nuestro país y de esta forma prometer en sus campañas políticas realizar acciones que no serán cumplidas al momento de llegar al cargo de elección popular. “Vistiendo de blanco les haremos saber que exigiremos que cumplan lo que prometieron; el blanco les demostrará que para los ciudadanos es más importante México que el color de sus partidos, porque no permitiremos que nos dividan”, aseveró. Destacó la falla que han tenido los gobiernos federal y local en los compromisos que no han

cumplido, como quedó demostrado en la evaluación del Acuerdo Nacional por la Seguridad, al arrojar resultados de que el 53 por ciento de los puntos examinados presentaban un nulo o escaso progreso. Kuri Terrazas enfatizó el incremento notorio de la delincuencia en la Ciudad de México, donde, sin duda alguna, la delincuencia ha logrado avances pese a los compromisos asumidos por el procurador capitalino, Miguel Angel Mancera Espinosa. “No tenemos elementos para señalar que existen avances, pero lo que nosotros vemos es que la situación está igual o peor y no puede seguir así”, concluyó.

Hacían sus compras con tarjetas robadas Elementos de la Policía Judicial detuvieron a dos jóvenes mujeres, las cuales utilizaban tarjetas de crédito falsificadas o robadas para hacer diversos pagos en tiendas departamentales o de autoservicio de

centros comerciales la ciudad. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que las detenidas son Diana Rojas Covarrubias e Ivana Guijosa Alarque o Karla Ledesma Luciano,

Las tarjetas eran robadas o apócrifas.

ambas de 19 años de edad, a quienes se les aseguraron tres tarjetas bancarias, una de ellas robada y el resto apócrifas. Su captura se consiguió en el exterior de una tienda de autoservicio ubicada en el cruce de las calles Ventura y Tesoro, en la colonia Estrella, delegación Gustavo A. Madero. Agentes judiciales que hacían un patrullaje en la zona ubicaron a las jóvenes en el momento en que salían del establecimiento con actitud sospechosa y las detuvieron para una revisión preventiva. Entre sus pertenencias se localizaron tres plásticos bancarios, uno del banco Banamex, con reporte de robo, y los otros dos de Credimas y de Banco Continental, ambos falsificados.

¡

S´TAN RE´RATEROTES!, nos reportan que los monos cachuchones de la SSPDF del llamado Centro Histórico son unos auténticos asaltantes que le pegan al turismo nacional y extranjero hasta más no poder, pero como es la vida, los mismos polis nos vienen a ver para empinar a su director, Pablo López Jaramillo, “El Perfume de Mujer”, cuñado del ex convicto y secretario Santiago Tapia Aceves. QUIEN DIZQUE le hizo el paro martín para que después de varios años de estar en la banca, el Pablito retachara con más ímpetu para extorsionar a los cuicos y darle los chivatazos a su protector Tapia Aceves sobre los operativos de la PFP y AFI cuando van a dar cantonazos en contra de los contrabandistas de fayuca. YA QUE Santiago Tapia -nos aseguran- desde que fuera secretario de la SSPDF, le entró con singular alegría a la movida del contrabando, y hasta la fecha tiene bodegas de esta mercancía ilegal en las llecas de Colombia, Bolivia y El Carmen, LOS MISMOS tecolines que nos están pasando la información nos agregan qué tanto ellos como los comerciantes del Centro Histórico son víctimas de la voracidad y rapiña del Pablo López Jaramillo, que cuando está trovo en el cuartel “Heraldo” de las llecas de Topacio y Carretones en la Merced, dice que “ha río revuelto ganancia de pescadores”... PERO TANTO les exige los entres que los polizontes a pesar de que nada tienen que hacer en faenas de vialidad, le pegan a todo lo que se mueve para juntar la gata que les pide su patrón, nos ponen como muestra un botón, el pasado día 13 del presente mes de mayo fue asesinado el chavo Vladimiro Eduardo Almaguer Hernández, por el policía del Centro Histórico, Antonio Hernández Hernández, en las calles de Izazaga y Bolívar, dejando el teco mal herida a una chavita que acompañaba al hoy occiso. CUANDO LOS adolescentes se dieron a “la fuga” después de que el asesino con charola les marco el alto para revisarles una motoneta en que viajaban, en primer lugar nos aclaran los quejosos, no eran las funciones del criminal, porque no estaba facultado para infraccionar ya que no traía block ni maquinita para tal efecto, además que no les reciben a los azules ninguna remisión a los corralones. LO QUE quería el criminal era extorsionarlos, situación que ha llegado a implantar el sujeto de marras (López Jaramillo), de triste historial, quien de mecánico callejero (arreglaba grúas) en Azcapotzalco, escaló altos puestos en la entonces Protección y Vialidad, cuando el extorsionador del “El Chapo” Guzmán, Santiago Tapia Aceves fue nombrado secretario de dicha institución. ENTONCES se le paró el águila y de ahí pa´l rial, estuvo en el sector Miguel Hidalgo, donde le cerraron el cuartel por rata, en Iztacalco salió por la misma razón y se le clavó al Pancho Garduño “El Chanclotas”, en la SETRAVI, donde extorsionó a los Dantes y al transporte hasta más no poder, siendo cesado en el mes de julio del 2006. ESTUVO EN la banca durante varios años y ahora retacho al bat como segundo superintendente (grados hechos al vapor) director del Centro Histórico, hueso muy codiciado por tanta lana –dicen- que les deja a los jefazos de la SSPDF, amén de los 69 sectores restantes. DONDE LOS poli-tecos le pegan a roberto zsin miramientos, pero eso sí él secretario de la SSPDF, Manuel Mondragón y Kalb, “El Maestro Limpio”, no pierde la oportunidad de salir en la tele y demás medios informativos para adornarse y declarar puras mentiras, como que “los policías de azul no pueden parar a los conductores de las ranflas”, pero a tiro por viaje los picamos en el talón extorsionando a quien se deja. COMO en la calzada Ermita Iztapalacra, de Rojo Gómez a Cárcel de Mujeres, donde se ponen a robar el resto de monos a bordo de motocicletas vestidos de azul, sin ninguna identificación al mando de un mentado “Acero” (indicativo). ¿ENTONCES se pasan por abajo las órdenes del secretario? ¡Pos claro que sí!, otro ejemplo negativo son los monos cuicos de dizque “Protección” que durante el día taren juídos a los vecinos de las colonias de la capirucha, extorsionándolos con el choro de que andan “colonizando” solapados por los jefes de sector. Y DE NOCHE ya al puro chilacate pelón atracan al maje como gaviotas, este cáncer para la sociedad no tiene para cuando terminar, es un descaro total de los ratas de dos patas con uniforme, que están aferrados a contradecir las declaraciones del secretario Mondragón y Kalb, que ahora aparte del mencionado remoquete con que le dan color, le agregaron “El Pinochote o “El Mentirotas”.YA QUE no se mide y se las avienta sin ningún recato y públicamente pero la ciudadanía ya no le cree (NI EL BENDITO) Email:jefegaytan1@live.com.mx


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

Detiene Policía Federal a tres secuestradores Pertenecían a la banda de “Los Smith” que operaba en el DF

A Desmantelan militares narcolaboratorio JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO

Morelia, Mich.- Un nuevo `narcolaboratorio´ fue desmantelado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el estado de Michoacán, ahora el personal militar realizó el hallazgo en las inmediaciones del municipio de Aguililla. Durante el recorrido en el que se encontró el lugar, fue asegurado el siguiente material: seis bultos de 25 kilos cada uno de sosa cáustica, cinco kilogramos de producto procesado conocido como “afa”, cuatro bidones con capacidad de 60 litros, uno de ellos lleno de acido clorhídrico; 37 ollas de peltre con capacidad de 40 litros, 64 tinas de plástico, 25 cubetas de plástico con capacidad de 20 litros, 36 tambos de plástico con capacidad de 200 litros, cuatro tambos metálicos con capacidad de 200 litros, ocho tanques de gas con sus respectivos quemadores, así como cuatro máscaras antigás y seis visores. Dicho material encontrado, al igual que los precursores químicos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la federación de esta plaza. Por otra parte, cuatro supuestos sicarios capturados por el Ejército mexicano en posesión de un arsenal en el municipio de Erongarícuaro, fueron presentados ayer en la delegación de la Procuraduría General de la República. El fiscal del Ministerio Público de la federación ejerció acción penal contra Florencio Murillo Ledesma, Armando Estrada Salgado, Blas Hernández Villagómez y Rene Serrano Villalobos, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos del Ejército y Fuerza Aérea, en las modalidades de portación de armas de fuego sin licencia y posesión de granadas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea. Los procesados fueron detenidos el 13 de mayo pasado, mediante un recorrido de vigilancia efectuado por elementos del Ejército mexicano, en las inmediaciones de la comunidad de Tzintziro, municipio de Erongarícuaro, a bordo de un vehículo de la marca Chrysler, línea Durango, color gris, modelo 2008, y un vehículo de la marca Toyota, tipo vagoneta, color gris, modelo 2005. Estas personas portaban en las unidades un fusil Barret, calibre .50 milímetros, cuatro fusiles AR-15, tres pistolas tipo escuadra, calibre 38 súper y una más calibre nueve milímetros. También les fueron decomisadas 15 granadas de fragmentación de procedencia extranjera, de las cuales 10 son modelo M-67, 4 dos modelo K-400 y una modelo K75, dos granadas de gas, 13 cargadores, así como equipo táctico y una identificación apócrifa de la AFI. Finalmente, personal de la Secretaría de Marina erradicó siete plantíos de mariguana en el municipio de Aquila. Las operaciones más recientes en este rubro fueron ejecutadas por personal adscrito a la Décima Zona Naval, con sede en Lázaro Cárdenas, todo enmarcado en la Operación Conjunta Michoacán.

gentes de la Policía Federal lograron la captura de tres secuestradores de la banda de “Los Smith”, en la Ciudad de México, en los momentos en que se disponían a cobrar el rescate de una víctima. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública federal dio a conocer que esta banda tenía como base de operaciones la colonia Los Morales, donde tenían una casa de seguridad. Otra más se encontraba en un edificio de departamentos en la colonia Guerrero. Las acciones se realizaron dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/114/2009, y permitieron a los agentes federales localizar y detener a dos de los presuntos secuestradores cuando pretendían realizar un cobro de rescate, y posteriormente procedieron a la liberación de una víctima y la captura del tercero. Todo ello, señaló la dependencia, fue resultado de los operativos que realiza la Policía Federal contra el delito de secuestro en la Ciudad de México. Los detenidos son Israel Pineda García, de 35 años de edad, de ocupación comerciante de pantalones y bolsas; Fernando Flum-

Su base de operaciones era en la colonia Los Morales. encio Trujillo Guevara, de 44 años, y ocupación contratista de obras; y Edgar Flores Guzmán, de 33 años, que alternaba sus labores de comerciante con la actividad delictiva. La captura de los primeros dos secuestradores fue en el momento en el que iban a cobrar el rescate de una de sus víctimas; además fue posible ubicar la casa de seguridad donde operaban “Los Smith”, en calle Luna número 92, edificio “B”, departamento 1, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal.

En el inmueble se logró detener al tercer presunto secuestrador, quien tenía la función de cuidar a la víctima, además de que prestaba su domicilio particular como casa de seguridad. Con los detenidos, la Policía Federal aseguró también siete equipos celulares, una credencial del IFE, una licencia de conducir, una tarjeta bancaria de débito, una cartilla militar y una camioneta tipo Escape, de la marca Ford, con placas de circulación 448 VEE del Distrito Federal.

Arraigan a ex jefes de la policía de Morelos Un juez federal otorgó a la PGR el arraigo por 40 días en contra de Luis Angel Cabeza de Vaca, ex secretario de Seguridad Pública de Morelos, y de Francisco Sánchez González, jefe de la policía de Cuernavaca, acusados de proteger a delincuentes. Asimismo, giró la medida cautelar en contra de Salvador Pintado Vázquez, policía ministerial

de Morelos, y de la ciudadana María del Carmen Ríos Mendoza por su presunta participación en actos delictivos para favorecer a grupos del crimen organizado. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que al parecer los arraigados están ligados a la protección de actividades criminales y por ello se han cumplimentado diversas órdenes

Se trata de Luis Angel Cabeza de Vaca y Francisco Sánchez.

ministeriales y judiciales desde hace varios días sobre este caso. En esos términos, el gobierno de Morelos colaboró en las investigaciones que permitieron la presentación de las personas antes citadas, para rendir declaraciones y testimonios en su calidad de servidores públicos estatales y municipales, indicó en un comunicado. Por ello, la PGR reconoció el compromiso y disposición del gobierno de Morelos y del titular del Ejecutivo estatal, Marco Antonio Adame, quien ha mantenido comunicación directa y personal en los últimos días con el titular de la PGR, Eduardo Medina Mora. Luis Angel Cabeza Vaca y Francisco Sánchez González, ex secretario de Estarán Seguridad Pública Municipal y Tránsito Metropolitano de Cuernavaca, estaban en calidad de presentados en relación al asentamiento del cártel de los hermanos Beltrán Leyva en Morelos.


16 JUSTICIA

unomásuno

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

Interrogan a 43 funcionarios y custodios de Zacatecas Son del fuero común 26 de los reos evadidos el pasado sábado

F

iscales de la SIEDO y de la Procuraduría General de la República (PGR) determinarán las próximas horas la situación jurídica de los 43 funcionarios y custodios del penal de Cieneguillas, Zacatecas, de donde se fugaron 53 reos. Fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) viajaron a esa entidad el mismo sábado para investigar sobre la averiguación previa iniciada por los sucesos de la madrugada de ese día en el mencionado penal, informó la PGR. Desde ese día dos comandantes de seguridad, el director del penal y 40 custodios fueron presentados ante el Ministerio Público para ser investigados por la fuga de los reos ligados al cártel del Golfo, vinculados al grupo de “Los Zetas”. De acuerdo con el procedimiento legal, el Ministerio Público cuenta con 72 horas, a partir de la presentación de los presuntos responsables para determinar la situación jurídica del personal del centro penitenciario, pues se presume que algunos de ellos pudie-

En pocas horas determinarán la situación jurídica de los 43 funcionarios y custodios. ron haber participado en la fuga masiva de presos. La PGR abrió la averiguación previa por los delitos de evasión de reos, violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos, delincuencia organizada y lo que resulte. Los informes oficiales señalan que de los 53 evadidos del penal de Cieneguillas, 26 estaban acusados de delitos del fuero común y 27 más de delitos federales.

Según las primeras indagatorias, el Ministerio Público de la federación considera que el personal del centro carcelario pudo haber participado para que el comando armado lograra su objetivo de liberar a los reos sin que se registrara un sólo disparo. Al parecer los delincuentes llegaron a esa prisión a bordo de camionetas y vestidos con uniformes de corporaciones federa-

les; estaban fuertemente armados y formaron una valla en un corredor por el que salieron los reclusos, quienes abordaron los vehículos para huir. Durante las acciones de escapatoria no hubo resistencia en la cárcel, ni una alerta que impidiera la huida de los reos y el comando armado, lo que hace suponer a las autoridades que los delincuentes contaron con el consentimiento del personal carcelario.

Atentan contra familiares de ex edil de Santo Domingo Ixcatlán JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

CORRESPONSAL

Oaxaca de Juarez, Oax.- Familiares del ex presidente municipal de Santo Domingo Ixcatlán, Freddy Eucario Morales Areas, sufrieron un atentado ayer en la carretera Sangre de Cristo, de la agencia de la ex garita, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxoctolán, Oaxaca. En esta agresión resultaron lesionados

Claudia Medina Castro, actual esposa del ex munícipe; Celso Medina, Linaldo Antelmo Quero Hernández y Alma Morales Areas, quienes presentaban lesiones causadas por golpes en diversas partes del cuerpo y fueron trasladados para su atención médica al Hospital Civil. Según testigos, los familiares de Freddy Eucario Morales Areas se desplazaban en un vehículo marca Volkswagen, tipo Jetta, color azul y placas de circulación 990-ULP del

La agresión ocurrió en la carretera Sangre de Cristo.

estado de Puebla, cuando fueron embestidos por una camioneta Ford tipo RAM, vidrios polarizados y sin placas de circulación. La esposa de Morales Areas, Claudia Medina Castro, relató que luego de cerrarles el paso descendieron 5 sujetos cubiertos del rostro y portando armas de alto poder, mismos que los bajaron a punta de golpes y mientras eran amenazados de muerte por seguir intentando liberar a su familiar, que se encuentra en prisión por un supuesto triple homicidio. Medina Castro dijo que los sujetos después salieron huyendo a toda prisa con rumbo a Plaza del Valle, no sin antes advertirles que si continuaban haciendo la defensa legal del también comisariado de Bienes Comunales de Ixcatlán los asesinarían. La afectada responsabilizó de esta agresión al gobierno del estado, así como a los supuestos defensores de derechos humanos de la CEDHAPI, Maurilio Santiago Reyes y Mirna de la Luz García. Cabe mencionar que tras la agresión arribaron elementos de la Policía Preventiva a prestar auxilio a las víctimas y comenzar a buscar a los responsables, sin embargo, no hubo detenidos; también acudieron elementos de rescate a dar a atención médica a los lesionados.

Pena de 30 años de prisión vs ex comandante Al considerar que los elementos jurídicos aportados por el agente del Ministerio Público de la federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) acreditan la responsabilidad penal en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud en la modalidad de colaborar al fomento para facilitar su ejecución, el juez Quinto de Distrito en el Estado de México, dentro de la causa penal 7/2006, dictó sentencia condenatoria contra Alfonso Rivera de la Cruz, (a) “El Negro”, imponiéndole una pena de 30 años de prisión y 525 días de multa, además de la destitución e inhabilitación del cargo que ostentaba. El sentenciado fue detenido el 1 de febrero de 2007, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el citado juzgado, toda vez que en su carácter de agente de la Policía Ministerial en Mexicali, Baja California, brindaba protección al “cártel de Tijuana”, en especial a la célula encabezada por Francisco Javier Arellano Félix, (a) “El Tigrillo”. Con esta sentencia, la Procuraduría General de la República refrenda su obligación constitucional de aportar todos los elementos jurídicos necesarios para que jueces y magistrados del Poder Judicial Federal impongan las sanciones penales que contempla el estado de derecho para castigar a los delincuentes que vulneran y alteran la tranquilidad y seguridad que merecen los mexicanos.


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

la república unomásuno

Decomisan 360 kilos de mariguana en la frontera Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) decomisaron 360 kilogramos de mariguana, un automóvil y detuvieron a una persona, en acciones llevadas a cabo en el puente fronterizo de Brownsville, Texas, zona limítrofe con Tamaulipas. La CBP (por sus siglas en inglés) informó en un comunicado que en la primera acción se aseguraron más de 313 kilogramos de mariguana, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza realizaban recorridos de supervisión por las márgenes del río Bravo. Manifestó que localizaron paquetes que presuntamente fueron internados por el caudal hacia Estados Unidos, por lo que varios hombres que internaban la droga se dieron a la fuga tras percatarse de la presencia de los agentes federales. En estas acciones los agentes de la Patrulla Fronteriza no lograron la detención de ninguna persona, pero sí el aseguramiento de los 313.8 kilos de mariguana. Señaló que en una segunda acción, agentes federales destacamentados en el cruce fronterizo “Los Veteranos” que une las ciudades de Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas, lograron el decomiso de más de 46 kilos de mariguana y detuvieron a una persona originaria de Tamaulipas. Refiere que al llegar al punto migratorio del puente internacional “Los Veteranos”, el conductor de un Jeep Cherokee, modelo 1999, fue enviado a una segunda revisión rutinaria.

Detienen a funcionarios en Tapachula por liga con crimen organizado Tuxtla Gutiérrez.- La procuraduría estatal reportó la aprehensión de tres funcionarios, entre ellos el director de la Policía Municipal de Tapachula, presuntamente vinculados con miembros del crimen organizado pertenecientes a “Los Zetas” detenidos aquí. A través de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada (FECDO), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que entre los detenidos por presuntas ligas con el grupo de “Los Zetas” está el director de la Policía Municipal de Tapachula, José Fernando Sereno Victorio. Asimismo, se detuvo al director de la Policía Fronteriza, David García Arizmendi, y al ex director de la Policía Municipal de Tapachula, José Manuel Cinta Solís. Además, está el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía Fronteriza-Costa, Luis Alberto Aguilar García, señalados por los presuntos “zetas” durante su declaración, de brindarles protección. En su declaración ministerial, uno de los presuntos “zetas”, detenidos el fin de semana, Leonel Soto Pérez, dijo que entregaba a los funcionarios involucrados, cantidades que oscilaban entre los 90 mil y los 160 mil pesos mensuales por informar sobre los operativos de las corporaciones y dejarlos operar en Tapachula. Ante los hechos, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), ejercitó la facultad de atracción de la averiguación previa, armas, objetos asegurados y detenidos, que serían trasladados a la ciudad de México.

Encuentran a cuatro decapitados El hallazgo se hizo a la altura del kilómetro 298, en el tramo Naranjito–Feliciano JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO

M

orelia, Mich.- Elementos de la Armada de México y de la Policía Federal Preventiva encontraron los cuerpos de tres personas decapitadas en el interior de un taxi, a unos 8 kilómetros de Lázaro Cárdenas, sobre la autopista Siglo XXI. El hallazgo se hizo a la altura del kilómetro 298, en el tramo Naranjito–Feliciano, esto ya en el vecino estado de Guerrero. Según algunos reportes, esto fue reportado a la 1:30 horas por automovilistas a los elementos que se ubican en el retén de la Armada de México que se encuentra en el puente Dr. Ignacio Chávez que llega a la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, y que divide con el vecino estado. Sin embargo, al parecer fue hasta las 4:00 horas en que los elementos de la marina y de la PFP hicieron acto de presencia en la zona, a donde posteriormente arribó el Agente del Ministerio Público de La Unión, Guerrero. Al parecer, al interior de esta unidad, junto a los tres cuerpos –que no han sido identificados aún- se encontró un mensaje, cuyo contenido no fue revelado. Posteriormente, a las 3:00 horas fue reportado el hallazgo de una hielera con tres cabezas humanas, a unos 200 metros de la caseta de cobro de Feliciano.

El cuerpo fue encontrado calcinado Ejecutado y calcinado Elementos de la Policía Municipal de Nuevo Parangaricutiro encontraron en las cercanías al Rancho de las Yácatas a una persona ejecutada y calcinada, el cual presentaba diversos impactos de arma de fuego. De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) el cuer-

po fue encontrado calcinado, y presentaba al menos 10 impactos de arma de fuego en todo el cuerpo. El cuerpo vestía pantalón de mezclilla azul, playera gris, de 1.60 m. de estatura y de 30 años aproximadamente, el cadáver no fue identificado debido a que no se encontró ninguna identificación por lo que fue enviado al Semefo local para realizarle la autopsia de ley.

Dos casos más de influenza humana Cuando las autoridades de salud recomiendan no bajar la guardia ni dar por concluida la emergencia epidemiológica en torno al virus de la influenza humana, es porque aún o se ha superado la contingencia. Y el ejemplo más contundente es que se siguen presentando casos positivos a este padecimiento. Tal es el caso de los registros números 10 y 11 en el estado, concretamente en la capital Durango, siendo estos en un niño de 10 años y un adulto masculino de 47; ambos están totalmente asintomáticos con buen estado de salud e incorporados a sus actividades normales y ya no son considerados como potenciales fuentes de contagio. Esto lo confirmó la doctora Patricia Herrera Gutiérrez, quien reconoció del trabajo que están realizando las áreas de prevención en salud y lo mismo el cuerpo de epidemiólogas y epidemiólogos que

están haciendo una labor perseverante de 24 horas desde el día en que se decretó la alerta en todo el territorio nacional. Lo afortunado de esta prevalencia, es que no hay defunciones registradas atribuibles como causa directa a este virus en Durango. El comportamiento patológico de estos dos nuevos casos con lo que suman en total 11 detecciones positivas, siendo 10 de la entidad y una del vecino estado de Coahuila, son de alto grado de benevolencia en su periodo de crisis, porque no han registrado cuadros agresivos de fiebre elevada de más de 38° ni xxxx

malestares intensos, sólo reacciones asociadas a una gripe común y con algo de medicamento han superado su problema de salud. Así pues se deduce que el sistema inmunológico de todos los 11 casos asentados hasta ahora, está bien fortalecido y la situación ha sido rebasada de manera natural y en excelentes condiciones de auto limitación afortunadamente.


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

el dinero

12.70

unomásuno

Cae 9.9% producción industrial en primer trimestre: INEGI Como resultado del desempeño negativo de sus cuatro sectores

L

a producción industrial en México decreció 9.9 por ciento en el primer trimestre del año, resultado del desempeño negativo de los cuatro sectores que la integran, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a marzo la industria manufacturera se redujo 13.8 por ciento, construcción 7.7 por ciento, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 3.0 por ciento y la minería 1.1 por ciento, todas ellas respecto al mismo lapso de 2008. Tan sólo en marzo pasado, la producción industrial disminuyó 6.7 por ciento en términos reales respecto a igual mes de 2008, debido a los descensos de dos de los cuatro sectores que la conforman, con lo que acumula ocho meses consecutivos con caídas a tasa anual. En este comportamiento a tasa anual influyó que en 2008 el periodo de la Semana Santa se ubicó en marzo, mientras que este año ocurrió en abril, por lo que el tercer mes de 2009 tuvo mayor número de días laborables que igual mes del año anterior. Por sectores, indicó que en marzo pasado el de las industrias manufactureras disminuyó 9.9 por ciento a tasa anual, debido a caídas de la producción de equipo de transporte; industrias metálicas básicas, y equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, principalmente. A su vez, la industria de la cons-

En marzo pasado la producción industrial disminuyó 6.7 por ciento. trucción se redujo 4.6 por ciento anual en marzo ante menores obras de edificación residencial, de edificación no residencial como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios, y en los trabajos especializados para la construcción. Esto, añadió el INEGI, se reflejó en un decremento en la demanda de materiales como cables de conducción eléctrica; de “otros productos de hierro y acero”; componentes electrónicos; estructuras metálicas; perfiles, tubería y conexiones de plástico rígido sin soporte; pinturas y recubrimientos; pigmentos y colorantes sintéticos, y “otros artículos de plástico reforzado”, básicamente.

Por su parte, la minería reportó un aumento 0.3 por ciento en marzo respecto a igual mes de 2008, asociado al alza de la producción no petrolera de 19.1 por ciento y a la disminución anual de 3.0 por ciento de la petrolera, debido a la menor extracción de petróleo crudo. En tanto, la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final creció ligeramente en 0.1 por ciento anual en marzo de este año en relación con el mismo mes del año pasado. En su comparación mensual, datos desestacionalizados de la Actividad Industrial mostraron una disminución de 2.04 por ciento en marzo de 2009 respecto al mes inmediato anterior, anotó.

Eleva Banxico estimación para caída del PIB en 2009 Durante la XIX Convención Nacional de Aseguradores, el funcionario explicó que este aumento de medio punto porcentual respecto a su estimación dada a conocer en abril pasado, ya contempla los efectos que tendrá la contingencia sanitaria sobre la economía de México. O r t i z Martínez además hizo un llamado a los actores políticos del país a que al termiCae el PIB por la epidemia de influenza.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez, elevó de entre -3.8 a 4.8 a entre -4.3 y -5.3 su estimación para la caída del PIB del país en 2009, derivado de los efectos de la epidemia de influenza.

nar el proceso electoral se realice un programa fiscal de largo plazo, aunque reconoció que el aumento en impuestos no es lo mejor. “Es urgente impulsar una reforma fiscal que logre incrementar las fuentes permanentes de ingreso y reduzca la dependencia de los ingresos fiscales del sector petróleo”, manifestó, Ello, explicó, luego de que los acontecimientos recientes en la economía global y sus efectos sobre la actividad productiva en México resaltan la necesidad de llevar a cabo acciones profundas que tengan un impacto favorable en el crecimiento potencial de la economía mexicana.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO UTILIZA PRESIDENTE DE GUATEMALA AVION DE TOMZA Por quinta vez a lo largo de su administración, el presidente de Guatemala, Alvaro Colom, utilizó uno de los aviones del grupo empresarial mexicano Tomza, propiedad de Tomás y Enrique Zaragoza para trasladarse a diversos países de América. En esta ocasión utilizó el avión de Tomza para asistir, junto con su esposa y con funcionarios de su administración, al Congreso Internacional de Desarme, Desmovilización y Reinserción de personas de conflictos armados, evento que se desarrolló a principios de este mes en Cartagena de Indias, en Colombia. Alvaro Colom, envuelto en diversos episodios de corrupción enfrenta ahora una verdadera crisis política derivada del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, quien lo acusó en un video de ser el actor intelectual de su muerte. En tal virtud el presidente es visto cada vez con mayores suspicacias por parte de miles de guatemaltecos que hoy piden su renuncia. La complicidad de grupos y empresarios como Tomás Zaragoza con Colom se pone en evidencia en momentos en que la imagen del presidente guatemalteco se encuentra más dañada. Se dice en Guatemala que desde que era candidato a la presidencia, Alvaro Colom inició una relación fructífera con Tomza, grupo que a lo largo de los últimos años ha tenido todo tipo de facilidades para desarrollar sus negocios en Guatemala. Por ahora, es el único país del área en donde no tiene problemas, ya que en las otras naciones en donde opera se han detectado diversas irregularidades. En el caso de Honduras, Tomza tiene diversas demandas por sus operaciones en Omoa, en donde cuenta con una terminal marítima, ubicada en una de las principales zonas turísticas e históricas del país, en donde han destruido el medio, dañado el patrimonio arquitectónico y contaminado una laguna. Ya existe una orden para que las instalaciones de esta empresa se reubiquen en una zona despoblada, en donde se proteja el ambiente, pero hasta la fecha la terminal marítima sigue operando. En el caso de Nicaragua, el presidente Daniel Ortega emitió el año pasado un decreto para intervenir por seis meses a las empresas de Tomza que operan en ese país, debido a que dejaron de surtir a las ciudades más importantes durante varias semanas, con el objetivo de que les liberara el gobierno un incremento de hasta cien por ciento en el precio del gas LP. El gobierno de Nicaragua decretó Estado de Emergencia Económica y al tomar el control de las empresas se detectó que vendían cilindros de gas LP con una cantidad menor a la registrada, por lo que les impusieron fuertes multas. Este litigio se mantiene hasta el momento. En el caso de El Salvador se descubrió hace unos meses que Tomza contrabandeaba gas LP subsidiado a otros países. En esta nación centroamericana el gobierno le otorga a las empresas gaseras un apoyo para que vendan el producto a precios menores a los del mercado internacional. Parte de esos recursos se los apropió Tomza de manera ilegal y el gas subsidiado lo vendían en Guatemala y Honduras a un precio mayor. Además de dañar la economía y las finanzas de El Salvador, realizaban una competencia desleal con otras empresas que operan en la región y que tienen que comprar el gas sin subsidio. jmartinezbolio@yahoo.com.mx


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

el mundo unomásuno

Somalia pide ayuda internacional para combatir a piratas

La violencia no para en Somalia.

KUALA LUMPUR.- Somalia pidió hoy ayuda a la comunidad internacional para combatir a los piratas en el Golfo de Adén, donde necesita dotar de más recursos a su guardia costera si quiere empezar a frenar los abordajes. El jefe de la agencia de seguri-

Enjuician a Nobel de la Paz birmana Bangkok.- El juicio contra la líder del movimiento a favor de la democracia birmano y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, por violar las condiciones de su arresto domiciliario, ha comenzado en el penal de máxima seguridad de Insein, según han indicado fuentes de la Liga Nacional para la Democracia (LND). Dos jueces militares presiden el proceso, que durará aproximadamente dos semanas y contará con la asistencia de al menos 20 testigos. Fuera del centro penitenciario, la policía birmana ha reforzado la seguridad para prevenir cualquier alboroto o protesta de los grupos disidentes a favor de la liberación de Suu Kyi, que lleva casi seis años ininterrumpidos de arresto domiciliario. Policías pertrechados con material antidisturbios fueron desplegados en varias partes de la ciudad y especialmente en el distrito de Insein, en el norte de Rangún, donde se han montado controles en todos los accesos. Según testigos citados por la radio 'Mizzina', cerca de 200 jóvenes encabezados por Win Tin, miembro de la ejecutiva de la LND, se concentraron ante uno de los controles, donde también montan guardia militantes de los grupos paramilitares vinculados al gobierno. La víspera, varias organizaciones clandestinas contrarias a la Junta Militar instaron a los birmanos a llevar a cabo acciones de protesta "silenciosas" para denunciar el juicio al que será sometida la Nobel de la Paz, que de ser declarada culpable puede ser condenada a una pena de hasta cinco años de privación de libertad. La Junta que gobierna Birmania con mano de hierro ha hecho oídos sordos a la creciente presión internacional para que libere a Suu Kyi, de 63 años y un precario estado de salud. Suu Kyi fue encarcelada el jueves pasado junto a las dos mujeres que viven con ella después de que un estadounidense se colara en su casa de Rangún, tras violar la seguridad que rodea el edificio.

dad nacional somalí, Nur Mohamed Mohamud, señaló durante una conferencia internacional en Kuala Lumpur que esa asistencia es clave para un país que carece de un gobierno central desde 1991. Mohamud advirtió que Somalia no podrá luchar contra la pirate-

ría hasta que se logre establecer algún tipo de autoridad desde la capital, Mogadiscio. En el primer trimestre de 2009, en el Golfo de Adén se han registrado hasta 61 ataques de piratas, 10 veces más que los seis del mismo periodo del año pasado.

Parlamento de Guatemala recibe 35 mil firmas para destituir a Colom El Grupo de Río expresó su apoyo al gobierno de Guatemala frente a la crisis política. México es presidente pro témpore de esa agrupación

G

UATEMALA, Guatemala.El Parlamento de Guatemala recibió ayer una petición respaldada con la firma de más de 35 mil guatemaltecos para despojar de su inmunidad al presidente de este país, Alvaro Colom, por su supuesta vinculación en el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg. La petición fue entregada al presidente del Parlamento, Roberto Alejos, por un grupo de abogados que representan el denominado "movimiento cívico", integrado por miles de guatemaltecos que exigen la renuncia de Colom. "Acudimos al Parlamento para que ordene al fiscal general Amílcar Velásquez, que inmediatamente inicie el proceso penal en contra del presidente y su secretario privado, Gustavo Alejos, por los señalamientos hechos por Rodrigo Rosenberg antes de ser asesinado", dijo el abogado Luis Pedro Alvarez. El jurista precisó que la petición no fue presentada directamente al fiscal general, "porque no confiamos en él, porque responde directamente a los intereses del gobierno, toda vez que fue nombrado por el presidente. Por eso consideramos que es el Parlamento el que debe exigirle que cumpla con sus deberes". En la petición, que fue acom-

Piden despojar de su inmunidad al presidente guatemalteco. pañada por miles de octavillas que contienen las rúbricas de los firmantes, se solicita al pleno del Parlamento "exigir al fiscal general que, ante las graves acusaciones penales (...), tramite ante los tribunales de justicia" el proceso judicial para retirar la inmunidad al mandatario. Añade que, una vez se inicie el proceso, el presidente debe ser sustituido por el vicepresidente, Rafael Espada. Alvarez aseguró que si "en un plazo de ocho días no tenemos respuesta positiva a nuestro llamado moral a los diputados, llamaremos a la resistencia pacífica y convocaremos a un paro nacional".

Apoya Grupo de Río a gobierno guatemalteco El Grupo de Río expresó su apoyo al gobierno de Guatemala frente a la crisis política generada por la acusación póstuma del abogado Rodrigo Rosenberg, informó el lunes la Cancillería de México, presidente pro témpore de esa agrupación. "El Grupo de Río expresa su preocupación porque los hechos recientes pudieran afectar el orden constitucional de la República de Guatemala y manifiesta su decidido respaldo a las instituciones democráticas de ese país y su apoyo al gobierno constitucional", señaló un comunicado de la cancillería.

Prepara Bachelet visita a México como gesto de solidaridad

Vendrá a expresar su solidaridad a Felipe Calderón.

Bogotá.- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, viajará a México en una fecha por confirmar, para expresar su solidaridad al presidente Felipe Calderón ante la epidemia de influenza humana, informó hoy aquí el canciller chileno Mariano Fernández. Sostuvo que la cancillería de Chile está preparando la visita

de Bachelet a México, "para mostrar que nosotros no solamente no somos partidarios de la discriminación, sino que nos parece que hay una exageración mediática completamente desproporcionada". "Chile ha manifestado su solidaridad expresa con México, la presidenta Bachelet ya ha hablado con el presiden-

te Calderón", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile. El funcionario, quien se encuentra en Bogotá con ocasión del lanzamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Colombia, afirmó que con las medidas adecuadas, la influenza humana es algo menor.


20 MUNDO

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Obama reitera su apoyo a la creación de un Estado palestino El primer ministro israelí expresó su voluntad de retomar el diálogo de paz

W Piden no bajar la alerta ante un posible repunte de la enfermedad.

OMS, preocupada de que el mundo esté “en la calma antes de la tormenta” GINEBRA.- El virus de la gripe humana podría ser devastadora si interactúa con el de la gripe aviar, el mundo podría estar frente “a la calma antes de la tormenta”, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, sin embargo, mantuvo el nivel de alerta 5. Puede que el virus nos haya dado un descanso, pero no sabemos por cuánto tiempo. Nadie sabe si no se trata en realidad de la calma antes de la tormenta”, dijo la directora general de la OMS, Margaret Chan, ante la Asamblea General de los 193 países miembros de la organización, que empezó ayer. Sin embargo, Chan mantuvo el nivel de alerta 5 sobre una escala de 6. “Tenemos todos los motivos para temer una interacción del nuevo (virus) H1N1 con otros virus”, explicó Chan, quien insistió en que es posible un intercambio de genes con el virus de la gripe aviaria “que hoy está sólidamente instalado en las aves de corral en varios países”. Una interacción entre los dos virus podría generar otro tan contagioso para el ser humano como el H1N1, de origen porcino, y tan virulento como el H5N1, de origen aviario. Varias naciones, entre ellas Gran Bretaña y Japón, dos de los países más afectados por la gripe fuera del continente americano, pidieron a la OMS que no se precipitara para elevar el alerta de pandemia al nivel 6. “Pienso que usted necesita más tiempo para estudiarlo, como usted mismo y otros lo dijeron”, dijo el secretario de Estado británico de Salud, Alan Johnson. El responsable británico fue respaldado por Nueva Zelanda, Suiza, Brasil, China, Pakistán, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, y Japón, cuya situación sanitaria podría, justamente, justificar que se pase al nivel 6 de alerta. Chan tiene el poder de decidir lanzar el alerta pandémica máxima luego de consultarlo con un comité de expertos. “Estamos todos bajo presión para tomar medidas urgentes y de envergadura en una atmósfera marcada por una fuerte incertidumbre científica”, reconoció la directora general de la OMS. “Tenemos que advertir a la gente cuando es necesario y tranquilizarla cuando es necesario: es un equilibrio difícil”, señaló ante la asamblea. La OMS confirmó ayer que el virus de la gripe humana había contaminado a 8.829 personas en 40 países, dejando 74 muertos, de los cuales 68 fueron en México (70, según las autoridades mexicanas). La aparición de un nuevo foco autónomo en Japón aumentó la tensión durante el fin de semana. El gobierno japonés confirmó un total de 163 casos de gripe humana y las autoridades de las zonas más afectadas, en el oeste del país, ordenaron cerrar unas 2.000 escuelas.

ashington, EU.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró ayer su apoyo a la creación de un Estado palestino, en una reunión de más de dos horas con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien expresó su voluntad de retomar las conversaciones de paz de modo inmediato. En declaraciones a la prensa tras su encuentro, que se prolongó cerca de una hora más de lo calculado, el Presidente estadounidense afirmó: “Hemos hablado de comenzar de nuevo negociaciones serias entre Israel y los palestinos”. Obama indicó que a las dos partes les conviene “una solución de dos Estados”. “He sugerido al primer ministro que tiene una oportunidad histórica para lograr movimientos serios en este asunto durante su mandato”, indicó Obama. Hasta el momento, Netanyahu se ha resistido a dar su apoyo a la creación de un Estado palestino y tampoco mencionó en esta ocasión esa posibilidad. El primer ministro sí expresó su disposición a reanudar “de inmediato” las conversaciones de paz con los palestinos, interrumpidas después de que las Fuerzas Armadas israelíes entraran en Gaza el año pasado, si por su parte los palestinos aceptan el derecho de Israel a existir. Obama dijo: “Creo que no hay razón por la que no podamos aprovechar esta opor-

Barack Obama y Benjamín Netanyahu. tunidad y este momento”. El Presidente estadounidense aseguró que ambas partes deben cumplir los compromisos adquiridos en el proceso de paz y, si los palestinos deben dar mejores garantías para la seguridad de Israel, a su vez este país debe poner fin a sus asentamientos en Cisjordania. Además del proceso de paz en Oriente Medio, los dos líderes dedicaron buena parte de sus conversaciones al programa nuclear iraní, que Netanyahu definió como “la cuestión más apremiante” para su país. El Presidente estadounidense busca desarrollar un proceso de acercamiento a Irán, en el que ofrece un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales si ese país se presta a cumplir sus compro-

misos internacionales. Según el mandatario estadounidense, las conversaciones directas entre los dos países podrían comenzar una vez se hayan celebrado las elecciones previstas para junio en Irán. Aunque subrayó que no se deben imponer “calendarios artificiales”, calculó que para finales de este año será posible determinar si el proceso de acercamiento ha dado frutos. Obama expresó su optimismo acerca del resultado que puedan ofrecer esas negociaciones, aunque también subrayó: “No estaremos conversando eternamente” y, si no se logran resultados, Estados Unidos se planteará tomar otra serie de medidas, incluida la imposición de sanciones más duras contra Teherán.

El Atlantis pone punto y final a las labores de mejora del Hubble Washington.- Los astronautas del transbordador Atlantis, que regresan a la Tierra el próximo viernes, concluyeron ayer los trabajos de mejora del telescopio espacial, Hubble, cuya vida pretenden alargar por cinco años más.

La última de las labores de trabajo espacial, realizada por los astronautas John Grunsfeld y Drew Feustel, se inició a las 12.28 GMT, cuando el Atlantis cumplía su órbita 103 alrededor de la Tierra, viajando a unos 27.000 kilómetros por hora.

Se pretende que trabaje por cinco años más.

Esa tarea concluyó seis horas y cuatro órbitas más tarde, a las 19.21 GMT. Primero, Grunsfeld y Feustel completaron el reemplazo de las baterías del telescopio, lanzado al espacio hace 19 años y que orbita a unos 600 kilómetros de la Tierra, y para ello sustituyeron el segundo módulo de baterías. Cada módulo pesa unos 208 kilogramos y contiene tres baterías que suministran energía para las operaciones del observatorio espacial cuando éste transcurre por la porción nocturna de su órbita. Con esta renovada fuente de energía, el telescopio debería seguir en operaciones otros cinco años. El primero de los módulos fue reemplazado en la segunda de las cinco jornadas de trabajo exteriores en esta misión, que será la última de un transbordador en el mantenimiento del Hubble.


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

cultura

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Acuden a despedirse de Benedetti Numerosas personas aguardaban desde primeras horas de la mañana a que se abriera la capilla ardiente del escritor, fallecido este domingo a los 88 años y considerado hasta ahora el principal exponente vivo de las letras uruguayas

M

ontevideo, Uruguay.- Decenas de personas, incluido el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, acudieron hoy a despedirse del fallecido escritor Mario Benedetti, quien es velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, en Montevideo. Numerosas personas aguardaban desde primeras horas de la mañana a que se abriera la capilla ardiente del escritor, fallecido este domingo a los 88 años y considerado hasta ahora el principal exponente vivo de las letras uruguayas. Poco después de que el féretro con los restos del poeta fuera colocado en el amplio Salón de los Pasos Perdidos, junto al escudo de Uruguay, el presidente Vázquez se hizo presente para saludar a los familiares y amigos, acompañado por el vicepresidente de la República y presidente del Parlamento, Rodolfo Nin Novoa. Los uruguayos rinden desde hoy su último homenaje a Mario Benedetti, uno de los escritores más prolífico y versátil de Iberoamérica, fallecido el domingo a los 88 años y aún en activo. “Si Mario no dejó instrucciones en contrario, el martes 19 sus restos serán depositados en el Panteón Nacional”, dijo el director de Cultura de la Intendencia de Montevideo y amigo personal de Benedetti, el también escritor Mauricio Rosencof. El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, asistirá al velatorio en la mañana del lunes, al igual que el vicepresidente de la República, y presidente del Parlamento, Rodolfo Nin Novoa. “Sin duda hoy es un día muy triste para los uruguayos, pero tenemos que destacar la intensidad con que vivió Mario y la obra que nos deja”, señaló la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Simón. “Fue sin duda un icono de la cultura uruguaya, muy nuestro, pero también muy internacional, con libros traducidos en muchos idiomas y leído en decenas de países”, agregó. Bendetti, autor de más de 80 libros de

Los restos del escritor son velados en el Salón de los Pasos Perdidos, junto al escudo de Uruguay. poesía, novelas, cuentos, ensayos, así como guiones de cine, fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005), entre otros. Además, cantantes como Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti, Rosa León, Pedro Guerra y Nacha Guevara, entre otros, pusieron música a sus versos. Benedetti estaba trabajando en un nuevo libro de poesía cuyo título provisional es “Biografía para encontrarme”. “La literatura, ya no la uruguaya, sino la de habla hispana y la de todo el mundo pierde a una figura de primer nivel, y yo pierdo a mi hermano”, agregó Rosencof. Su última obra publicada, el poemario “Testigo de uno mismo”, fue presentada en agosto del año pasado y casi como un

legado final escribió: “Acontece la noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor (el de su esposa) se lo llevó la muerte/ y no sé para quién seguir viviendo”. Benedetti se casó en 1946 con su “compañera de la vida”, como él le llamaba, Luz López Alegre, que murió en 2006 y a partir de entonces el escritor “ya no fue el mismo”, según señalaron algunos de sus amigos. En el último año la salud del escritor se había deteriorado considerablemente y durante ese periodo estuvo ingresado en cuatro ocasiones en un sanatorio de Montevideo. Entre enero y febrero de 2008 por una enterocolitis que le causó deshidratación, en marzo del pasado con problemas respiratorios y en mayo por una descompensación general.

Entre el 24 de abril y el 6 de mayo pasado Benedetti volvió a ser ingresado tras agravarse una enfermedad intestinal crónica, pero regresó a su domicilio “tras evolucionar muy favorablemente”, según señalaron los médicos que le atendieron. Durante este último ingreso, en el sanatorio se recibieron llamadas de personalidades de todo el mundo interesándose por su salud, según confirmaron fuentes del centro médico. “Podemos estar contentos de que la obra de Benedetti llegó a su plenitud hace ya algún tiempo” y de que tanta gente en el mundo puede admirarla y sentirse acompañada por sus versos y por sus palabras”, destacó Hortensia Campanella, directora del Centro Cultural de España en Montevideo y autora de la biografía “Mario Benedetti. Un mito discretísimo”, presentada en diciembre de 2008.

Ponen destino Amarillo a migración DIVIER BARRETO REPORTERO

Será presentada durante un mes.

Sí. Mucho se ha escrito y dicho sobre el problema de la migración. Sin embargo, desde su trinchera artística, la compañía Línea de Sombra quiso abordar el tema, pero no bajo una visión antropológica, sentimental o paternalista. No. Simplemente trata de encontrar en esa realidad un detonante imaginario que permita a cada espectador hacer su propia crónica de los hechos. Con estas palabras, Jorge Vargas, director de la agrupación, explica el sentido de su más reciente estreno: Amarillo, que inicia la nueva temporada del Teatro El Milagro, la cual estará conformada por tres puestas en escena, ésta, La mujer de antes

(del mismo grupo), y Asalto al agua transparente, del grupo Lagartijas Tiradas al Sol. Son tres puestas escénicas que, siguiendo el espíritu de este emblemático recinto de la colonia Juárez (Milán 22), maneja esquemas teatrales propositivos, innovadores y profesionales. Mención especial merece el estreno de Línea de Sombra, el cual será el 28 de mayo. Una pieza que surge del trabajo realizado al interior de un laboratorio organizado por el mismo grupo, en el que tuvo cabida la improvisación. Durante tres meses, el director, los actores y el equipo creativo estuvieron compartiendo experiencias para buscar la mejor forma de abordar el tema de la migración sin caer en lo común. Después de ese tiempo nació Amarillo, más que una historia, un viaje, un desplaza-

miento, un traslado de un migrante cuyo destino es Amarillo, Texas, dejando a su paso el vacío en su lugar de origen, donde se quedan mujeres, niños y ancianos tratando de rehacer lo destruido por la partida. Es el recuento del itinerario no sólo de un personaje, sino de miles que van en busca de un destino mejor. Siendo resultado de un laboratorio, en Amarillo no tiene cabida la parafernalia escenográfica, de hecho, no existe tal, más que un enorme muro que es la metáfora de muchas de las acciones que suceden sobre el escenario. Aquí, los actores son los constructores de paisajes e imágenes partiendo de esta superficie. La temporada de Amarillo será del 28 de mayo al 28 de junio. Las funciones serán jueves y viernes, 21:00 horas, sábados 19:00 y domingos 18:00.


22 CULTURA

Otorgan premio de ciencia a mexicano GUILLERMO GARCÍA ESTRADA

Lars Von Trier se gana abucheos en Cannes El danés, rechazado por su obra "Anticristo", se proclamó hoy "el mejor director del mundo"

REPORTERO

El ingeniero Guillermo Fernández de la Garza recibió el premio internacional PuRkwa de la Academia de Ciencias de Francia y la Escuela Nacional Superior de Minas de Saint-Etienne por su trabajo a favor de la enseñanza de la ciencia a niños y jóvenes en México. Durante una ceremonia de reconocimiento por obtener el galardón el 6 de abril, el embajador de Francia en México, Daniel Parfait, destacó la labor del científico mexicano en la Asociación Civil Innovación en la Enseñanza de las Ciencias (Innovec), dedicada a aplicar sistemas de enseñanza vivencial e indagatoria de la ciencia en escuelas públicas de educación básica. Explicó que esta iniciativa en la que participan el premio Nobel de Química, Mario Molina, y que es presidida por Jaime Lomelí permite ayudar a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en varios estados a desarrollar habilidades, razonamientos y actitudes de aprendizaje. El diplomático destacó en particular los lazos estrechos de Innovec con los proyectos internacionales de indagatoria de la ciencia, sobre todo con el programa francés de Educación "La main … la pƒte" (con las manos en la masa). A su vez, el galardonado reconoció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para llevar la ciencia a las escuelas y a los niños, lo que calificó como una tarea compleja, pero de suma importancia para el país. Luego de agradecer el premio a las instituciones académicas que lo otorgan el también asesor de Innovec consideró trascendental cultivar en la niñez el espíritu científico, y que los menores sean motivados para cuestionarse el porqué de las cosas, como indica el nombre del premio (PuRkwa-Por qué). Al respecto, el coordinador Nacional de Escuelas de Calidad de la SEP, Miguel Angel Ochoa, indicó que el gobierno federal, con los gobiernos estatales y la iniciativa privada, apoya el programa que ha beneficiado a 331 mil 500 estudiantes de 10 entidades del país, y que para el próximo ciclo escolar busca una cobertura de más de medio millón. Con la representación del secretario de Educación Pública, Alfonso Lujambio, expresó su beneplácito porque por primera vez un mexicano recibe ese reconocimiento. En tanto, el premio Nobel de Química, Mario Molina, subrayó la importancia que representa para el país contar con infraestructura y personal capacitado en ciencias, pero sobre todo llegar al sector de los niños. Destacó la labor del también director ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos para la ciencia, a fin de lograr una "alfabetización" en la enseñanza de la ciencia y la tecnología, la cual, dijo, resulta tan importante como aprender a leer y escribir.

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Willem Dafoe, Lars Von Trier y Charlotte Gainsbourg.

C

ANNES, Francia .- El danés Lars von Trier, abucheado por "Antichrist", se autoproclamó hoy "el mejor director del mundo", mientras en las antípodas el británico Ken Loach fue ovacionado con la deliciosa comedia "Looking for Eric". Ambos directores coinciden, sin embargo, en que se disputan su segunda Palma de Oro en el Festival de Cannes. "Antichrist", defendida por muy pocos, es un drama psicológico sobre una pareja (la francesa Charlotte Gainsbourg y el estadounidense Willem Dafoe) que pierde a su único hijo. Para superar el dolor y recomponer su relación, deciden ir a una cabaña en el bosque, una experiencia que resultará devastadora. Más que las escenas de sexo explícito, la audiencia quedó impactada (en algunos casos espantada) por el delirio destructivo en que se adentran los protagonistas, rematado con una automutilación genital. Von Trier, que hace dos años sufrió una depresión, comenzó a escribir esta historia como una suerte de terapia cuando no se veía con fuerzas de hacer otra

película. En la rueda de prensa comentó que más que los temas que se abordan, lo que realmente le sirvió de terapia fue el hecho de volver a filmar. Considera que esta es la película más importante de su vida y, aunque varios periodistas le pidieron que justificara lo expuesto en pantalla, se negó por completo. Alegó que su cine lo hace porque a él le gusta y no piensa en el público. El director del musical "Dancer in the Dark", que conquistó la Palma de Oro en el certamen francés en el año 2000, tan sólo comentó de la obra presentada hoy se trata de un "sueño dentro de una película". La recepción de este drama tan intenso como delirante contrastó con la ovación que se llevó Ken Loach por "Looking for Eric", una divertida comedia en la que actúa el futbolista Eric Cantona. "Una comedia es una tragedia con final feliz", señaló el realizador con una reconocida trayectoria de cine político y social, que se alzó con la Palma de Oro en 2006 con "El viento que agita la cebada".

"Looking for Eric" supone la décima vez que Loach concurre por el máximo galardón del certamen francés y se centra en un cartero, fan incondicional de Cantona, a quien éste ayuda a superar sus problemas personales. Loach consigue trasladar a la cinta esas cualidades que convierten el futbol en una enseñanza de vida extraordinaria como el juego en equipo, la confianza en el compañero o el atreverse a hacer algo diferente para cambiar las cosas. A lo que sí no se atrevió el director es a jugar con Cantona. "He hecho cosas estúpidas en mi vida, pero no sería tan estúpido de jugar con Eric", confesó entre risas. El guionista Paul Laverty, también un gran entusiasta del futbol, habló de esa magia que cada semana congrega a miles de personas unidas por una esperanza: la victoria de su equipo. Cantona, que ya ha colgado las botas, se convirtió en la estrella del encuentro con la prensa. Aunque ya ha actuado en otras ocasiones, esta película dijo- le ha dado la oportunidad de reírse de sí mismo.

Dolores Hidalgo se alista para el Bicentenario JULIO PADILLA REPORTEROS.

Se realizan trabajos de remodelación.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, Cuna de la Independencia Nacional, se alista para celebrar el bicentenario del grito de Independencia, por lo que el ayuntamiento con recursos propios y del gobierno federal, realiza trabajos de remodelación e iluminación de los principales sitios históricos, el cambio del empedrado de las principales calles, con piedras preciosas de nombre "Porfido", además del cambio del drenaje luego de 60 años de servicio, señaló en entrevista con Notivial unomásuno con el C. P. Luis Gerardo Rubio Valdez; presidente municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato, en viaje relámpago realizado a la ciudad de México. Rubio Valdez señaló que aun con la contingencia sanitaria de la influenza humana los trabajos no se han dete-

nido y se pretende concluyan el próximo mes de octubre, como estaba previsto, dicho proyecto de rehabilitación llamado "Pueblo Mágico", contempla una remoción integral del centro histórico, para la magna celebración que durará 10 días continuos de fiesta, donde habrá eventos de primera calidad para todos los gustos, donde habrá feria, exposiciones, eventos artísticos, culturales, artesanales, culinarios. Durante los festejos se inaugurará el museo de José Alfredo Jiménez , otro atractivo muy especial comentó el C. P. Luis Grado Rubio, es le de disfrutar de la calidez de la gente y no podía faltar recorrer las históricas calles y monumentos como la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, el templo de la Tercera Orden, el monumento a la Bandera, el museo de la Independencia, la Casa Abasolo, la Casa de Hidalgo,ente otros.


MARTES 19

DE

M AY O

DE

2009

espectáculos unomásuno m

¡Corte!

Jenni Rivera toma desafío de estrellas

o

RICARDO PERETE

¡Il Divo! Y De Kalafe en "Sortilegio" Ciudad de México.- El grupo vocal "Il Divo" y la cantautora brasileña Denisse de Kalafe interpretarán el tema musical de la telenovela "Sortilegio", cuyas transmisiones comenzarán el próximo 1 de junio por el llamado "Canal de las estrellas". DENISSE lan-

Frank Capra zará además una colección musical que contiene 45 temas de los 23 discos que componen su historia discográfica. EN "SORTILEGIO" participan Jacqueline Bracamontes, Chantal Andere, Daniela Romo, María Victoria, Gabriel Soto, William Levy y produce Carla Estrada. También participa Lorena Tassinari en la creación de la "música incidental" de la telenovela. Rostros, Nombres y Noticias IRMA SERRANO recibió la visita de un productor de discos y le ofreció un contrato "para que vuelva a cantar y a grabar su voz". "La Tigresa" enfrenta un problema serio con su acusadora María de los Angeles Gaytán por el "caso del teatro Fru Fru. Irma es acusada por los delitos de robo y despojo y los hechos se remontan al 30 de enero de 2006 cuando la chiapaneca, con pistola en mano según Gaytán- tomó por la fuerza el "Fru Fru" que le había rentado a María de los Angeles. TOM HANKS en el papel de "Robert Langdon" va por el "Oscar" en la película "Angeles y Demonios" que se estrenará el próxi-

viernes. LUDWIKA PALETA se llevará a su hijo Nicolás a Argentina, donde ella trabajará en la serie de TV "Los exitosos Pells". No se ha divorciado de Plutarco Haza. Cómo han pasado los años FRANK CAPRA fue un maestro de la cinematografía mundial. Durante la época de la "Depresión en Estados Unidos de América", en la tercera década del Siglo XX, el espectador medio huía de la realidad y se refugiaba en la oscuridad emotiva de las salas de cine, para tratar de olvidar malos tiempos que pasaban. Todo quedaba retratado en las banquetas de Nueva York con un obrero sin trabajo, que mostraba una pancarta con esta leyenda: "Work is what i want and not charity" (Quiero trabajo y no caridad). CAPRA creyó en el idealismo del hombre común y lo enfrentó como heredero de la tierra a un mundo dominado por las fuerzas políticas y los grandes negocios. SUS PELICULAS describían mejor que nadie los trabajos de una clase media formada por reporteros de periódicos, inmigrantes, mecánicos, secretarias guapas, mecanógrafas y gerentes, mientras se escuchaba en la radio "El Barrilito" o el último swing de Tommy Dorsey. "Qué bello es vivir" levantó el ánimo de la gente. Remolino de notas LA TV con sus pantallas chicas se llena de espantosa propaganda política. El público puede apagar el aparato. LA BASE DEL EXITO de "La Quinta estación" es su vocalista. Lo demás ni siquiera se nota. Pensamiento de hoy Cuenta tus aciertos y serás feliz… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI estupendo como conductor titular de unomásunoRadio", en 34 estaciones del Grupo Radiorama, a nivel internacional.

ricardoperete@yahoo. com.mx

La Diva de la Banda cantó con su hermano Juan y con El Travieso Arce

L

as cantantes Jenni Rivera y Myriam fueron algunas de las sorpresas que ofreció la víspera la emisión El gran desafío de estrellas, mientras Colette y Rigo Tovar Jr. quedaron fuera del reality. Samuel, Colette, G6 y Luis Armando llegaron al "Desafío extremo" luego de estar en la zona de riesgo, para demostrar algunas habilidades, sin embargo, el público decidió que Colette saliera de la emisión y abandonar así el sueño de ganar tres millones de pesos. Rigo Tovar Jr. también abandonó la emisión debido a la irresponsabilidad que presentó al lado de Luis Armando en los ensayos con el cantante y juez Enrique Guzmán. El primero de la noche en irse fue Rigo Tovar Jr. quien estaba nominado junto con Luis Armando, éstos protagonizaron la polémica de la noche ya que minutos antes de que las votaciones cerraran Rigo Tovar Jr. declaró que estaba muy molesto con Luis Armando por no haber llegado temprano a los ensayos con él y con Enrique Guzmán, ya que eso había provocado que la calidad del espectáculo se viera afectada. Durante la emisión "La Diva de la Banda", Jenni Rivera, cantó a dúo con su hermano Juan, Amor de los dos, además "El Travieso" Arce aprovechó para darle una nalgada a la cantante. Rivera pidió al público que voten por su hermano Juan, a cambio regalará el vestido con que asistió al programa. La ex académica Myriam apoyó a Colette al cantar Amigos, simplemente amigos, mientras Cynthia y Jorge aclararon que su relación es profesional y no existe nada sentimental. Las mejores actuaciones de la noche estuvieron a cargo de "Las Reinas", quienes alcanzaron, de parte del jurado, una puntuación de 29, así como Samuel quien con Chica de humo obtuvo 28. En el programa la cantante y

Jenny pidió al público que vote por su hermano. actriz Ivonne Montero interpretó el tema En su lugar, de la telenovela "Secretos del alma" que concluirá en los próximos días y dar la estafeta a "Pasión Morena".

Jenni Rivera, detenida en aeropuerto La cantante Jenni Rivera se encuentra detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por no declarar más de 10 mil dólares en efectivo que traía en su bolso. La artista se dirigió esta mañana a la Terminal 2 con el propósito de abordar un avión con destino a Los Angeles, California. Sin embargo, personal de seguridad del lugar le impidió su objetivo ya que portaba una suma de dinero mayor a la permitida para viajar.

En la oficina de prensa de la intérprete de "Tu camisa puesta", se explicó sin mayores detalles, que Rivera participó este domingo en "El gran desafío de estrellas" para apoyar cantando a su hermano Juan, quien participa en el programa. Trascendió que el capital que portaba Jenni Rivera fue el pago por su visita al "reality show" de Televisión Azteca. Se desconoce cuánto tiempo permanecerá arraigada en el aeropuerto, ya que elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) se encuentran en el desahogo de pruebas. Otras versiones señalan que tras permanecer cerca de dos horas declarando ante el Ministerio Público Federal, la llamada "Diva de la Banda" podría encontrarse en problemas más graves, pero con la Secretaría de Hacienda por presunta evasión fiscal. Sus representantes en México aseguran no tener más información al respecto.

Por no declarar la cantidad de dólares que llevaba fue detenida.


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR Hoooooooooooooooooo ooooola, estimados amigos lectores y primorosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de la belleza femenina supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo, el dr. Eduardo Larrea Richerand, destacado médico nuclear, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: La sabiduría de los sabios y la experiencia de los siglos pueden ser conservadas con las citas. BENJAMIN DISRAELI ¿TAPABOCAS? ¿PARA QUE? Esta es la pregunta que se hacen la inmensa mayoría de los capitalinos. Y lo digo yo, porque ayer lunes en la mañana, venía yo al UNOMASUNO en un Metrobús repleto de pasajeros y creo que yo era el único que traía un tapabocas puesto. Pero, ni modo, así somos los mexicanos de irresponsables y nada que nos digan nos hará cambiar nuestra forma de ser… FESTIVAL OLLIN KAN Luego de la contingen-

Sabine Moussier. cia sanitaria, el Festival Ollin Kan muestra salud intacta y reanuda sus actividades con la reprogramación de las semanas 3 y 4, del 25 de mayo al 7 de junio. Para continuar con el Festival de las Culturas en Movimiento, de todos los rincones de la tierra volverá a México una cauda de géneros musicales que junto a antiguos ritos sonoros marcarán el ritmo del Sexto Festival Internacional Ollin Kan Tlalpan. Participarán 40 grupos internacionales procedentes de 33 países y 38 agrupaciones mexicanas de 10 estados del país, quienes ofrecerán conciertos en 22 escenarios del Distrito Federal y otras entidades de la República, del 25 de mayo al 7 de junio… UNA PLATAFORMA El público lo mismo escuchará samba, el funk, rock que jazz, fusiones y nuevas tendencias sonoras como el mangue beat, el

regreso al zydeco o el fado. El Festival Internacional Ollin Kan es una plataforma para todas las manifestaciones artísticas; su programación se fundamenta en el abanico musical, dancístico y escénico de las llamadas culturas primigenias. Lo organiza la Dirección General de Cultura de la Jefatura Delegacional en Tlalpan, con el apoyo de múltiples intercambios institucionales y el patrocinio de L.A. Cetto y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma… EXPRESIONES ARTISTICAS En el Festival Ollin Kan no se programan manifestaciones artísticas relacionadas con la academia como se concibe en Occidente, no es el espacio para mostrar las llamadas Bellas Artes. Aquí se presentan las expresiones artísticas en su forma más pura y original, en sus fusiones con culturas distintas o con medios de producción contemporáneos, pero sin perder su esencia nativa. Del 25 al 31 de mayo ofrecemos una muestra de las minorías étnicas que hoy en día conviven en Londres y las expresiones contemporáneas de los géneros klezmer, electrónico y gitano, así como de diversas tendencias latinas… JORGE REYES Esta semana sobresale el homenaje a Jorge Reyes, así como las presentaciones de Líber Terán, No Way Out, Rastak, Mehdi, Global Kryner, Otava Yo, Altan Urag, Senaya, Dj Tofu, Latin Dub Sound System y Cooper More. Y entre el 3 y 7 de junio se realizará una serie de fusiones que abarca la música africana, el jazz, el son jarocho e instrumentos como el balafón, la marimba y la cora, en un afluente donde los vientos del Africa negra soplan en el Caribe mexicano. Nos honrarán con su presencia grandes exponentes como Archie Sheep, Cheick Tidiane Seck, Kleztory, Muntu Valdo, Retrovisor, Iva Nova, Huong Thanh Asian Colors, Xosé Manuel Budiño, Paban Das Baul, Ali Keyta, X Alfonso, entre otros… CHISTE Y DESPEDIDA En la prueba de los 50 metros de estilo libre en natación de Paraolímpicos destacan 3 nadadores: el inglés sin brazos, el griego sin piernas, y el español sin brazos ni piernas. Dan la salida y el español se hunde. Pasa un minuto y deciden sacarle y medio ahogado dice: “¡Joder, un año entrenando con las orejas, y me ponen gorro!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Película mexicana es ovacionada en Cannes El tema central de Daniel y Ana es la relación entre hermanos

C

ANNES, Francia.- El único largometraje mexicano en competición en el Festival de Cannes, Daniel y Ana, de Michel Franco, fue ovacionado en su presentación de ayer en la sección de la Quincena de Realizadores. La dramática historia de una relación entre hermanos que toma un inesperado quiebro por un secuestro traumático convenció a los espectadores de su primer pase en este aparte del festival, una sección al margen de la Palma de Oro pero con prestigio entre los realizadores. La percepción del público de esta obra de Franco, una coproducción mexicano-española de 2008, era lo que interesaba al director, que dijo que con su primer largometraje lo que espera precisamente es que a la gente le guste. “Lo mejor de todo esto creo que es la oportunidad de hacer otra película. Yo ya estoy pensado en lo

que sigue”, dijo el director, cuyas obras anteriores han sido los cortometrajes Entre dos (2003), Cuando sea grande (2003) y Huérfanos (2000). “Yo creo que no va a causar polémica. No es lo que busca la película ni está filmada de forma que yo piense que va a llamar la polémica”, agregó Franco al comentar algunas alusiones de la prensa francesa sobre su filme. En cuanto a lo que es Daniel y Ana, el director explicó: “Es un montón de cosas, pero lo más importante era explorar la psicología de los personajes, justamente Daniel y Ana y la relación y los conflictos que se llegan a dar entre hermanos”. “Curiosamente, ya que se dio la oportunidad de escribir el guión y hacer la película, me di cuenta de que no hay muchas películas que hablen de la relación entre hermanos. Sobre padre e hijo hay muchas, o sobre parejas, pero entre hermanos

no sé por qué no hay muchas”, aseguró.

Michel Franco.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Fey asegura que es una mujer madura La cantante mexicana, Fey, dijo que la vida le enseñó a comprender lecciones tras caerse y levantarse infinidad de veces, por lo que hoy se define como una mujer madura, fuerte, realista y sin más vendas en los ojos. “Las experiencias que vas teniendo a nivel personal, con parejas o con lo que pase en tu vida, obviamente te van cambiando

muchísimo y te hacen más fuerte, porque te equivocas y te vuelves a levantar.

AVISOS Y EDICTOS

Por instrumento número 35,346, de fecha 15 de mayo 2009, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: I.- La INICIACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FRANCISCO ARTURO ALMANZA AVILA, que otorgaron los señores JOSEFINA GARCIA BOCANEGRA, por sí como cónyuge supérstite y como apoderada del señor FRANCISCO ALMANZA GARCIA, así como las señoras PATRICIA, CLAUDIA y KARLA, todas de apellidos ALMANZA GARCIA, en su carácter de descendientes respectivamente.- II.- El REPUDIO DE HERENCIA DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FRANCISCO ARTURO ALMANZA AVILA, que otorgaron el señor FRANCISCO ARTURO ALMANZA AVILA, que otorgaron el señor FRANCISCO ALMANZA GARCIA, representado por su apoderada la señora JOSEFINA GARCIA BOCANEGRA, y las señoras PATRICIA, CLAUDIA y KARLA, todas de apellidos ALMANZA GARCIA.- III.- La INFORMACION TESTIMONIAL que otorgaron los señores CARLOS VALDES VACA y ROSA MARTHA DE LAS NIEVES GARCIA JIMENEZ.- IV.- La ACEPTACIÓN DE HERENCIA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FRANCISCO ARTURO ALMANZA AVILA, que otorgó la señora JOSEFINA GARCIA BOCANEGRA.- V.- El NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION INTESTAMENTARIAA BIENES DEL SEÑOR FRANCISCO ARTURO ALMANZA AVILA, que otorgó la señora JOSEFINA GARCIA BOCANEGRA, en favor de sí misma como única y universal heredera.- VI.- El RECONOCIMIENTO de GANANCIALES que otorgó la señora JOSEFINA GARCIA BOCANEGRA, como cónyuge supérstite del señor FRANCISCO ARTURO ALMANZA AVILA, hoy su sucesión, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ

PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 35,345, de fecha 14 de mayo de 2009, otorgado ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar: A).- LA ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora JOSEFINA MARTINEZ ZARATE, también conocida con el nombre de EULOGIA MARTINEZ ZARATE, que otorgaron los señores MARIA ISAURA SOCORRO, GUADALUPE, JOSE SAMUEL y ALEJANDRO CANDIDO, todos de apellidos MERAZ MARTINEZ. B).- LA ACEPTACION DE LEGADO de la sucesión testamentaria a bienes de la señora JOSEFINA MARTINEZ ZARATE, también conocida con el nombre de EULOGIA MARTINEZ ZARATE, que otorgaron los señores MARIA ISAURA SOCORRO, GUADALUPE y ALEJANDRO CANDIDO, todos de apellidos MERAZ MARTINEZ. C).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora JOSEFINA MARTINEZ ZARATE, también conocida con el nombre de EULOGIA MARTINEZ ZARATE, que otorgó la señora MARIA ISAURA SOCORRO MERAZ MARTINEZ, manifestando la albacea que procederá a formular el inventario correspondiente en términos del artículo 175 de la Ley del Notariado en vigor. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.

NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

Por escritura No. 19,896 de fecha 7 de Mayo de 2009, ante mí, Miguel Ángel Zamora Valencia, Notario No. 78 del D.F., las señoras MARIA ELENA MUÑOZ SÁNCHEZ, FRANCISCA MUÑOZ SÁNCHEZ Y MARIA SILVIA ANDREA MUÑOZ SÁNCHEZ, aceptaron la herencia como únicas y universales herederas en la sucesión intestada a bienes del Sr. EUSEBIO MUÑOZ PLASCENCIA. La señora Francisca Muñoz Sánchez, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Esta publicación se hace con fundamento y para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F.

México, D.F., a 8 de Mayo de 2009. El Notario No. 78 Miguel Ángel Zamora Valencia

EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 19,240 de fecha 15 de mayo del 2009, ante mí, el señor MANUEL RAMIREZ PRECIADO, compareció a la notaría a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria del señor FELIPE RAMIREZ CRUZ, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que es mayor de edad, no existe controversia alguna, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar.

EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6,142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 19,239 de fecha 15 de mayo del 2009, ante mí, el señor MANUEL RAMIREZ PRECIADO, compareció a la notaría a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria de la señora PETRA PRECIADO SANCHEZ, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que es mayor de edad, no existe controversia alguna, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar.

ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO, Titular de la Notaría número doscientos treinta y uno del Distrito Federal, hago saber, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 175 de la Ley del Notariado vigente para el Distrito Federal, que en escritura número 12,739, de fecha 15 de mayo del 2009, otorgada ante mí: 1) Se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ PEDROZA. 2) YOLANDA SALAS GARAY, ERIKA YOLANDA HERNÁNDEZ SALAS, y GABRIELA HERNÁNDEZ SALAS, me exhibieron: a) Copia certificada del acta de defunción del autor de la sucesión. b) Copia certificada del acta de matrimonio de JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ PEDROZA Y YOLANDA SALAS GARAY. c) Copias certificadas de las actas de nacimiento de ERIKA YOLANDA HERNÁNDEZ SALAS y GABRIELA HERNÁNDEZ SALAS. 3) Se llevó a cabo la información testimonial que otorgaron las testigos ALICIA ÁLVAREZ CHÁVEZ e ILEANA LEDEZMA ÁLVAREZ. 4) Se declaró que el último domicilio del autor de la sucesión fue en la Ciudad de México, Distrito Federal, con fundamento en el artículo 169 de la Ley del Notariado en vigor para el Distrito Federal. 5) YOLANDA SALAS GARAY, ERIKA YOLANDA HERNÁNDEZ SALAS y GABRIELA HERNÁNDEZ SALAS, reconocieron sus derechos hereditarios, que por ley les corresponden en dicha sucesión, en los términos de lo dispuesto por los artículos 1607, 1608 y 1624 del Código Civil para el Distrito Federal. 6) Nombraron albacea a YOLANDA SALAS GARAY, quien aceptó el cargo y protestó su fiel y legal desempeño, manifestando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 18 de mayo de 2009

LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE

LIC. EFREN PATIÑO NAVARRETE

NOTARIO PUBLICO No. 35

NOTARIO PUBLICO No. 35

ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO TITULAR DE LA NOTARIA No. 231 DEL DISTRITO FEDERAL.


M A R T E S 1 9 D E M AY O D E 2 0 0 9

LO QUE NO SE VIO

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

PARIS, Francia.- La escudería Ferrari sabrá hoy si la justicia francesa admite denuncia presentada contra Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para anular nuevo reglamento previsto para la próxima temporada.

TENIS

Quedaron definidos ocho jugadores que consiguieron pase a gráfica principal del XIII Abierto de Tenis Guadalajara 2009 que se jugará en canchas de arcilla del Club Hacienda San Javier. Tiburón Ramírez, presente.

¡Incumplidas!

El diagnóstico y las perspectivas del deporte mexicano rumbo a Juegos Centroamericanos y del Caribe y Olímpicos Juveniles del próximo año tardará por lo menos dos semanas debido a que las federaciones nacionales no han presentado completos sus programas 2008 y las proyecciones para 2009. De las 28 federaciones olímpicas sólo 20 han acudido a la cita a la dirección de Alto Rendimiento de la Conade para informar de sus planes de trabajo y las estimaciones de resultados para las justas regional y olímpica. Sin embargo, sus informes no satisfacen los requerimientos y tendrán que regresar entre esta y la próxima semana. La Federación Mexicana de Canotaje es la única que ha cumplido con todo lo solicitado y gracias a ello se le liberará su presupuesto 2009 sin problema, y que oscila los 8 millones de pesos. "Ha habido buena respuesta en cuanto a que han venido, pero en algunos de sus programas no se contempló

los calendarios o programas para desarrollar su deporte, por lo que les hemos solicitado que nos completen la información y poder hacer un dictamen técnico y designar un presupuesto", expuso Manuel Youshimatz, director de Alto Rendimiento. En casos como taekwondo, ciclismo, remo y natación, el funcionario justificó el incumplimiento por los cambios en las presidencias de fede-

Manuel Youshimatz, con unomásuno.

Reunión México-Conmebol

unomásuno /Carlos Hernández Ortega

NATACION

CHARLOTTE, EU.- En dos días, dos derrotas: el campeón olímpico Michael Phelps perdió otra vez durante competición Charlotte UltraSwim, en la que regresó a la natación, esta vez ante el estrella francés Frederick Bousquet, en 100 metros libres.

ración, los cuales se dieron en marzo pasado, y los nuevos titulares siguen en procesos de entrega-recepción.

unomásuno / Popis Muñiz

AUTOMOVILISMO

Cómo puede ser posible que sólo la Federación Mexicana de Canotaje sea la que cumple con todos los requisitos que pide Conade. ¿Y las demás?

Decio de María planea acuerdo con el organismo continental.

Si los objetivos de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) concuerdan con los de la Confedera-ción Sudamericana la relación seguirá hacia adelante, de lo contrario no habrá "matrimonio". Así se refirió el secretario general de la FMF, Decio de María, al hablar sobre la reunión que tendrían los representantes del organismo mexicano con los de la Conmebol en junio próximo, en el marco del Congreso de FIFA. "Hay que sentarnos en una mesa, hablar como profesionales y poner las cosas como deben de ser, que equilibren a todos, no nada más a los mexicanos. Había 11 países participando, los 11 debemos tener las mismas condiciones, los mismos entendidos, las mismas reglas, las mismas posiciones económicas y las mismas posibilidades de ser campeón, nada más. "Tengo objetivos, ellos tienen objetivos. Cuando los objetivos se pueden compartir hay acuerdo, cuando no se pueden compartir, siguen siendo válidos, pero simplemente no hay matrimonio", sostuvo De María. Reconoció como interesante la vitrina de Sudamérica para los clubes mexicanos, pero dijo que importan también las condiciones. "A todo mundo nos interesa tener desarrollo deportivo”, dijo.


Calificaremos en Puebla: SB

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

26 EL DEPORTE

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Sergio Bernal cumplirá 20 años de carrera en Pumas, mañana.

“Lo más importante es que el equipo pase a la siguiente fase y juegue bien”, contestó Sergio Bernal a pregunta de unomásuno sobre sus 20 años de carrera que cumplirá el próximo miércoles, al término del entrenamiento de Pumas en CU. Hay que recordar que el capitán felino debutó en la Primera División el 20 de mayo de 1989, en un encuentro contra Universidad de Guadalajara, dio más importancia al partido de semifinales contra Puebla: "He disfrutado y aprendido en mis 20 años de carrera y aún sigo divirtiéndome. He trabajado y me he entregado. Mi carrera me deja recuerdos bonitos, pero en este momento no cuentan. Sólo cuenta lo que hagamos

el miércoles donde estoy seguro que calificaremos a la final y la confirmaremos este sábado", sentenció. "Jugaré esta semifinal contra uno de los equipos en los que he estado. Jugué un año con Puebla y seis meses con Correcaminos, por eso sé que los 180 minutos de los partidos de semifinales serán intensos, pero nosotros trataremos de sacar ventaja en Puebla y así cerrar mejor en casa", afirmó. Por su parte, el delantero auriazul Juan Francisco Palencia aseguró: "Vamos a Puebla a hacer nuestro mejor partido. Estaremos enfocados en cada jugada para ganarla porque nuestro equipo es muy grande y capaz de hacer un buen juego. “Estamos convencidos de lo que Pumas puede lograr", concluyó.

Sueña Chelís con título PUEBLA.- La copa con la que se premiará al campeón del Clausura 2009 ya está a la vista del Puebla de La Franja, que durante el torneo la libró del descenso, clasificó a la Liguilla y sorteó cualquier cantidad de problemas entres sus directivos. Para José Luis Sánchez Solá, técnico del equipo, luego de derrotar a los Rayados de Monterrey en Cuartos de Final el trofeo está a la vuelta de la esquina y a diferencia de lo que sucedió al inicio de la temporada con el descenso, el equipo no necesita más que de sí mismo para conquistarlo. "No (me imaginé estar aquí), yo me imaginé salvarme y al final de cuentas antes de terminar (la temporada) ya estábamos en la

Liguilla y sí, la realidad superó todos nuestros sueños. "(Ahora sueño) con levantar la copa, estamos a dos semanas de levantar la copa, estamos, la verdad, muy cerquita, después de todo lo que hemos pasado ya dices 'la copa ya está ahí', y verdaderamente que ya venga para acá, porque sí hemos pasado muchas (dificultades)", confesó "Chelís", quien ascendió al equipo hace dos años, lo salvó en dos ocasiones del descenso y regresó al equipo a una semifinal después de ocho años. Por lo pronto, Chelís dijo que su permanencia en el equipo será cuando los directivos se arreglen entre sí y no le den más problemas al cuadro de La Franja.

Chelís Solá quiere levantar el trofeo de campeón 2009.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

EL DEPORTE 27

Oliveras consiguió Top Ten en Chiapas RAÚL ARIAS REPORTERO

Hugo Oliveras número 11 en el Top Ten, en Chiapas

Hugo Oliveras, piloto MonsterEnergy-MM dejó constancia de garra en el autódromo de Chiapas al colocar su auto matriculado con el número 11 en el Top Ten de la tabla general al término de la carrera de la segunda fecha de Nascar México. Oliveras arrancó desde la posición 22 de la parrilla de salida debido a que no se efectuó la calificación por la lluvia durante la tarde del sábado. El auto saltó a la pista en perfectas condiciones para enfrentar el reto de ir hacia delante. Fue remontando posiciones poco a poco y sin arriesgar durante una larga bandera verde y por la vuelta 40 ya se encontraba dentro de los primeros 10 del contingente. "Estuvimos rodando ahí todo el tiempo adelante y desafortunadamente las arrancadas no nos beneficiaron, pero nos sentimos contentos de haber terminado y vamos por más", comentó Hugo al término de la carrera. La unidad matriculada con el número 11 MonsterEnergy-MM cubrió en total 147 vueltas con tiempo de 1 hora, 40 minutos y 44.490 segundos y su giro más rápido fue de 25.472 segundos. "La verdad el auto estuvo muy confiable aunque le faltó un poquito de trabajo, pero seguiremos trabajando en él en estas dos

semanas para la siguiente carrera en San Luis. “Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores y de la afición chiapaneca que todo el tiempo estuvo presente apoyándonos fuertemente", agregó Hugo. Alejandro Goeters, spotter del auto número 11 negro con verde comentó sobre el desempeño de su piloto en la pista: "Fue una buena carrera, muy inteligente, libró bien los posibles golpes y lo más importante para el equipo es que cuidó la unidad y salió limpia con buena posición en la carrera para acumular buenos puntos para el campeonato". Oliveras con la décima posición conseguida en Tuxtla Gutiérrez remontará importantes lugares en el campeonato y se ubicará en la posición 16 con 231 puntos. La próxima carrera donde correrá el equipo MonsterEnergy-MM será en la tercera fecha de la Nascar Corona Series en San Luis Potosí el domingo 31 de mayo. Checo Pérez a Mónaco A su vez, en Oxford, Inglaterra, Mónaco y sus calles son el escenario soñado para cualquier piloto por toda la historia que existe ahí, y con esa motivación en mente, el piloto de la Escudería Telmex, Sergio Pérez, se encuentra ya listo para arribar este lunes a ese lugar para participar dentro de las rondas 3 y 4 de la GP2, categoría antesala de la Fórmula 1.

Vietnamitas acaricia postemporada en Cona RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOOR

Uff, uff y más uff. Después de un trepidante juego que se resolvió en cuatro cardiacas series de desempate NCAA, los Vietnamitas doblegaron por 6-0 a Pumitas de Xochimilco y dieron un paso muy importante rumbo a playoffs en el campeonato de la Conferencia Nacional de Futbol Americano “Delmiro Turco Bernal”, CONA; que en breve deberá dictaminar sobre una petición de inelegibilidad presentada por el equipo oriental. Luego de más de dos horas de fragorosa batalla, en que jugadores como Mijail Martínez Marín, Oscar Serna, Jorge Méndez y compañía se rifaron el físico ante los felinos meridionales; un acarreo de 12 yardas de Abraham Arellano, les dio el ansiado triunfo y la posibilidad de seguir adelante en el torneo. “Ahora todo depende de la liga, comentaron a unomásuno integrantes de Vietnamitas, que esperan la

decisión de la Comisión de Honor y Justicia, para que defina la situación que tiene a varios equipos en vilo. CONA dio luz verde la reanudación de su campeonato juvenil “A” de primavera, y la revisión del caso de un jugador protestado por el Grupo Promotor de Futbol Americano, Vietnamitas Preparatoria 9. La historia es breve, pero sustanciosa. Los Vietnamitas enviaron en marzo una protesta por el jugador Ricardo Zurita, quien pese a formar parte del equipo, jugó en Búhos Guinda IPN, pero sin tener la carta de liberación que en estos casos debe entregarle el club de origen, esto es Vietnamitas. Por lo que no podía participar ya que se expone al equipo, Búhos, a perder todos los partidos en que haya participado el jugador citado. El tiempo apremia porque con el retraso del torneo debido a la suspensión de tres jornadas por la contingencia, están por jugarse las dos últimas jornadas cuyos resultados definirán los playoffs.

Torneos de primavera entran en etapa decisiva.


28 EL DEPORTE

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

No puedo perder: Bambino García COSTALITO REPORTERO “No me puedo dar el lujo de perder una pelea a estas alturas”, atajó el quinto peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo, Eduardo “Bambino” García, al referirse al combate que sostendrá el jueves venidero frente al jalisciense Luis “Golden Boy” Perea, en combate que por el título gallo Cabofe, presentará Boxeo de Gala en el Aqua Night Club (antes Roots), muy cerca de donde se encontraba El Toreo de Cuatro Caminos. García-Perea será la pelea principal del cartel “Noche de Gala” que incluye la reaparición de José Luis Tula y las presentaciones de la Novata de 2008 para la Comisión de Box del Distrito Federal, Jessica Villafranca y del zurdo Juan Antonio Rodríguez, además de cuatro combates más. En la visita que realizó ayer a las instalaciones de la CBDF, “Bambino” fue presentado a los medios de comunicación por el presidente del organismo, el ex campeón mundial Rafael Herrera, quien le deseó suerte para su combate de pasado mañana y lo exhortó a que

busque el campeonato Nacional, donde aparece como primer gallo de México. “Me he preparado a conciencia para la pelea, porque la palabra derrota es algo que está prohibido en mi carrera. Voy a ganar el cetro Cabofe para seguir avanzando en las clasificaciones mundiales y esperar otra oportunidad de campeonato del mundo”, aseguró un García que muestra en el rostro ya los indicios de que está cercano al límite de los 53.524 gramos. El jefe de los servicios médicos de la CBDF, doctor Horacio Ramírez Mercado, remitió a Lalo García con el doctor Manuel Mata para que le practicara los exámenes correspondientes. En la misma función, Tula reaparecerá en suelo capitalino enfrentando al duro batallador Marcos “El Rojo” Badillo, en peso superpluma a 10 rounds; en pluma a 8 asaltos, Juan Antonio Rodríguez se medirá con el veracruzano Rigoberto Caballero. A seis rounds, la mexiquense Jessica Villafranca chocará con María Elena Villalobos. Y en lo que se antoja será un agarrón, el “Laberinto” Johnny García irá contra Oswaldo “Tin Tan” Fuentes.

Rafael Herrera, titular de la Comisión de Box del DF.

Excelente apoyo a vuelta mazatleca ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

unomásuno /Popis Muñiz

MAZATLAN, Sinaloa.- Francisco Domínguez, que fuera ciclista de primer nivel hace unos años, ahora director del deporte en el municipio de Mazatlán, dijo que estaba apoyando bien a la Décima Vuelta Ciclista a Mazatlán a efectuarse del 1 al 6 de junio, con inicio en el circuito del Mar. Domínguez, seguidor del ciclismo, desde que fue corredor infantil, ha estado al tanto de la organización de la justa, en la que también figura Mónica Coppel, de Turismo de Mazatlán, quien también fue ciclista e iniciadora de esta vuelta. El municipio mazatleco viene siendo anfitrión de la vuelta, tanto en el inicio como final de la vuelta, convocada para

élite y sub 23, así como masters. Se confirmó que estarán presentes los mejores equipos nacionales élite, así como corredores de Mazatlán, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Zacatecas, Distrito Federal, Querétaro, Sinaloa, incluyendo Mazatlán, Coahuila, además de Estados Unidos y Canadá. El uno de junio a las 8:30 de la mañana iniciará la vuelta mazatleca, con la etapa en contra reloj individual, en el circuito del mar, con salida junto a la famosa discoteca Valentinos. Sinaloa con nutrido equipo Por otra parte, Sinaloa tendrá un nutrido contingente en el ciclismo de la Olimpiada Nacional, con varios corredores de Los Mochis, donde se lleva a cabo efectiva promoción todo el año, por el ciclismo.

Francisco Domínguez, apoya la vuelta mazatleca.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

unomásuno

ULTIMA HORA 29

Fuertes vientos derriban árbol

dasdsa

Pide Amalia García renuncia del director de los penales en Zacatecas Por la fuga de 53 reos del penal de Cieneguillas Un árbol se derrumbó debido a las fuertes rachas de viento, en la calle de Pitágoras 950, en la colonia Narvarte. Elementos del cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para retirar el árbol que cayó sobre una casa y, afortunadamente, pese a lo aparatoso del accidente, no hubo heridos, sólo cuantiosas pérdidas económicas.

Z

acatecas.- La gobernadora del estado, Amalia García Medina, pidió la renuncia de Norman Rodríguez, actual director de Prevención y Readaptación Social del estado, por la fuga el pasado sábado, de 53 reos del penal de Cieneguillas. Asimismo, en un comunicado, le demandó que se ponga a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) por esos hechos. Indicó que durante la reunión del Gabinete de Seguridad, reiteró su determinación para esclarecer los acontecimientos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, por lo que solicitó la separación del cargo al responsable de todos los centros penitenciarios de la entidad, a fin de facilitar las investigaciones. Subrayó su determinación para que no haya impunidad por los hechos en donde se fugaron 53 internos, por lo que solicitó desde “el sábado, al pro-

Cae banda de los Beltrán Leyva

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 7/a. Zona Militar, en el marco de la campaña permanente en contra del narcotráfico y la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, informa que con esta fecha se recibió una denuncia ciudadana que indicaba que en el Aeropuerto Internacional del Norte, ubicado en el municipio de Apodaca N.L., se dirigía a esta plaza Rodolfo López Ibarra (a) “El Nito” miembro de la organización delictiva de los Beltrán Leyva, en una aeronave Cessna 550 matrícula XB-IZK procedentes de Acapulco Gro., y que en el estacionamiento del aeropuerto lo estaban esperando varios individuos del sexo masculino con armas largas, en dos vehículos, una camioneta de color negra y otra camioneta tipo pick-up.

curador general de la República, Eduardo Medina Mora, la participación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO)”. García Medina enfatizó que “en el caso del director de Prevención y Readaptación Social, Norman Rodríguez, le he pedido que me entregue su renuncia y que se ponga a disposición de la PGR, a fin de facilitar las investigaciones que se realizan”. La determinación del gobierno de Zacatecas es “que se esclarezcan los hechos plenamente y que ningún implicado, del nivel que fuese, quede impune”, puntualizó. El boletín indicó que en la sesión del Gabinete de Seguridad se destacó como tema de trabajo las acciones para reforzar las medidas de seguridad, y solicitó a sus colaboradores que continúen ofreciendo su respaldo y coordinación a las instituciones federales, en el seguimiento de los hechos ocurridos la madrugada del pasado sábado. Cabe señalar que el pasado sábado, cuando se dio a conocer la versión del gobierno, se informó que están detenidos Eduardo Romero, director del penal de Cieneguillas, dos comandantes y 40 custodios que se encontraban de guardia.


30 COLUMNA

unomásuno

COLUMNA

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

¿PLEITO ENTRE CANDIDATOS?

X

Ahora resulta que la estrategia de los "priístas" para "ganar" la contienda electoral del próximo 5 de julio se basará en "azuzar a la militancia", echarla a pelear y luego culpar a "los contrarios" de agresivos y casi, casi guerrilleros, como recién

Pero ya que hablamos del tristemente célebre Luis Miranda Nava, les comento que, como están las cosas al interior del gobierno mexiquense, será más que urgente que las autoridades, no estatales, sino federales, ¡practiquen un antidoping!, a los funcionarios de la administración peñista pues dicen, ahí, ¡se toma de todo! Al grado que "más de dos", dicen, ya le hacen al "James Bond" con su ¡mezclado, no agitado! Y como preámbulo, habríamos de preguntar a los expertos médicos sobre dos medicamentos que, comentan, ¡circulan sin cesar por los pasillos del Palacio de Gobierno!: Lexotan y Tafil y, en lo que nos dan una explicación de ambos medicamentos, nos dimos a la tarea de investigarlos y resulta que las indicaciones terapéuticas que se tratan con el LEXOTAN son ansiedad, tensión y otras alteraciones somáticas o psiquiátricas asociadas con el síndrome de ansiedad. Coadyuvante en el tratamiento de la ansiedad o excitación asociados con alteraciones psicológicas, como alteraciones en el estado de ánimo o la esquizofrenia. En dosis bajas, LEXOTAN® reduce en forma selectiva la tensión y la ansiedad. En dosis elevadas, se manifiestan sus propiedades sedantes y de relajante muscular. En cuanto al TAFIL, sus indicaciones terapéuticas son: ansiedad, depresión, depresión con ansiedad, o depresión asociada con otra enfermedad funcional u orgánica, trastornos de pánico. Sin embargo, nos preguntamos una y otra vez ¿si se mezclan, qué

MANDOS CORRUPTOS

X

Siguen cayendo mandos medios de la Agencia de Seguridad Estatal por presuntos vínculos con el hampa organizada y ¡el narcotráfico! Primero fue el subdirector administrativo, a quien agarraron con todo un arsenal y droga. El arsenal, se dijo, el "nene" lo vendía a bandas de delincuentes que operan en el Estado de México. Hace unos días a Alberto Vilchis García le dictaron auto de formal prisión. Recientemente, y a raíz de esa detención, "se le ocurrió" al flamante comisionado de la ASE, David Garay Maldonado, hacer una limpia de mandos en la corporación y, ¿qué creen?, que a los primeros que este cuate les dio jaque fue a los que han sido nombrados en los narcomensajes encontrados en un sin fin de cadáveres. Según dijeron, tras una larga reunión del comisionado con varios mandos se tomó la decisión de quitar a aquellos entre los que destaca el comandante Falti Hurtado Ortiz, de quien, se recordará, su nombre apareció en narcomensaje de la Familia Michoacana en la ejecución de policías estatales en la capital mexiquense. Falti Hurtado se desempeñaba como director de inspección y vigilancia de la ASE, cargo que tiene mucho que ver con los grupos

sucede con el tristemente célebre David López Cárdenas, "polluelo" del tan corrupto y odiado David López Gutiérrez "in" comunicador de Enrique Peña Nieto y quien, insiste, "tiene tan dormidito al gobernador" que puede sacarle más de lo que le ha sacado ya (sic). Resulta que el pasado jueves, en un evento de campaña, el "priísta" David López provocó a un grupo de militantes del contrincante candidato del PRD-PT, al grado que se armó la gresca, resultando herido seriamente el "niño" de Epifanio López quien, seguramente, "corrió desbocado" para auxiliar a su vástago al que, dicen, llevaron a un hospital privado de la ciudad de México para su atención. Lo cierto es que pretenden culpar los candidatos opositores a López Cárdenas, éste que no es más que un simple candidato a regidor y que se siente más que el candidato a presidente municipal, o sea, a la antipática Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien tuvo que "aguantar" la imposición, pues la ordenó "el operador" de Peña Nieto. De igual forma, dicen, Leticia Montemayor, también candidata a regidora, quien es impuesta por el tristemente célebre Luis Miranda Nava, pues ésta fungió como su "secretaria particular", a quien también el equipo de Julio Lujambio, por "quitarle una cámara" la agredieron físicamente y que por tales hechos, se levantaron dos denuncias ante la pasaría? Bueno, pues dicen que en la administración peñista ¡todo puede suceder! Hasta donde sabemos, mezclar un medicamento con otro, es como si mezclaran dos drogas altamente poderosas, y si a estas dos le mezclan ¡una tercera!, los resultados pueden ser catastróficos. A principios de 2009, dicen que el flamante secretario de Gobernación tuvo que ser internado ¡de urgencia!, en un hospital de la ciudad de México por presentar un cuadro de ¡inflamación cerebral! (claro, la inflamación no fue superior a la de la cabeza de un alfiler) pues insisto, ¡dicen las malas lenguas!, éste, que tiene actitudes esquizofrénicas, tuvo la grandiosa idea de "mezclar NO agitar" y esas fueron las consecuencias. ¿Ahora entienden por qué de repente vemos cómo los colaboradores de Peña Nieto vuelan? Pero el que se ha volado la barda, sin lugar a dudas, es Miranda Nava, quien no hace mucho, en la boda del que fuera "un buen amigo" el hoy secretario general de Gobierno se llevó la noche con los desfiguros que protagonizó. A esa boda, que por cierto se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, también llegó "como invitado" el gobernador Enrique Peña, este acompañado de su "adorable" gaviota, pero el que realmente se lució y a punto estuvo de echar a perder la boda fue Miranda Nava, quien ¡hizo table dance!, en un afán de "llamar la atención" de Peña Nieto. Cualquiera diría que éste está celoso del "contratado" noviazgo entre Peña y "La Gaviota", por su forma de delincuenciales, en esta dirección se nombró a Juan Manuel Ortega Martínez, de quien se espera un mejor desempeño y que no tenga que ver con la delincuencia organizada. Otro de los ceses que destaca es el del comandante Remedios Estrada Colín, quien era titular de la subdirección operativa metropolitana y también estuvo al frente de la subdirección en el Valle de Toluca, su lugar fue ocupado por el comandante David Vidal Espinoza, quien ya ha ocupado otros cargos y que se espera sea más eficiente que Estrada Colín. Donde también se dieron varios cambios fue en la región de Ixtapan de la Sal, esto derivado por las últimas ejecuciones y que al parecer los elementos de la ASE y no dudamos de la PGJEM están amenazados por sicarios de los cárteles asentados en la zona, ante ello, según el comisionado, se mandarán mejores elementos que hagan frente a este mal, la población espera que de verdad trabajen y den la seguridad necesaria, pues ya la gente tiene temor salir después de las siete la noche y el turismo ha caído de manera alarmante. Como pueden darse cuenta, todos los cesados en algo han tenido que ver con el hampa organizada, pero, ¿cree usted que estos fulanos actuaban solos? ¡Por supuesto que no! Se dice en los corrillos de la ASE que el "operador" de todos y cada uno de los movimientos de los elementos policiacos de la ASE, es el flamante ¡Rogelio Cortés Cruz!, (a) Cronos, quien se hace más que dueño de la Agencia de Seguridad Estatal. Un tipo que empezó, literalmente ¡de gato!, y ahora es ¡chorromillonario!, según lo cuentan sus "más cercanos colaboradores", y un tipejo al que nadie ¡ha podido cesar del cargo! ¿No se han preguntado por qué?

Procuraduría mexiquense. Lo cierto, apreciable lector, es que los candidatos "se desgarran las vestiduras" por lograr ganar en Metepec, pues este municipio es considerado como una de las "joyas de la corona", y como una clara muestra de que el gobierno de Peña Nieto está más que interesado por recuperar ese municipio lanzando como "candidatos", imagínese usted, a gentes como David López y Leticia Montemayor. Esta que, como en el caso de la flamante María Elena Barrera Tapia, fungió como "alcahueta" de Luis Miranda Nava, este que cada vez hace más desfiguros con tal de seguir rompiéndole la… imagen a Peña Nieto, su amigo, compadre y… ¡lo que usted quiera pensar! Claro que las supuestas agresiones serán investigadas y seguramente el fallo de la Procuraduría mexiquense será a favor de los "influyentes candidatos", en un afán de "romper" la inercia que lleva Julio Lujambio en busca de la alcaldía de Metepec. Por lo pronto, estos escándalos estarán a la orden del día y, curiosamente, usted se dará cuenta de que ésos, siempre serán en contra de "los pobrecitos priístas" que, siguiendo el ejemplo de su gobernador, "llorarán por las esquinas" a ver si más por lástima que por trayectoria pueden "ganar algo" el próximo 5 de julio…..

¡A VOLAR SE HA DICHO!

X

actuar. Lo cierto es que la hinchazón de "cerebro" que dicen sufrió Miranda Nava a principio de año, debiera, forzosamente, llamar la atención de las autoridades federales, sobre todo de las encargadas de atender ¡los delitos contra la salud!, para ver qué es lo que está sucediendo en la administración de Enrique Peña Nieto, pues se sabe que hay "políticos" que utilizan ciertos medicamentos para "levantar presión", pues por el exceso de trabajo, es que requieren de "un apoyo" para sentirse bien, pero de eso a ¡volar y luego pretender aterrizar!, también con medicamentos, ¡pues está cañón!, pero insisto, nada quita que a la administración peñista ¡le apliquen antidoping, a ver qué sucede!..

Lo que no entendemos es, precisamente por qué, a este sujeto ¡no lo han cesado ya!, cuando éste debe ser parte de las investigaciones que se llevan a cabo en contra de algunos elementos policiacos y que algunas de ellas han derivado en el cese de mandos. Pero la corrupción se agrava cuando la falta de "pantalones" del comisionado de la ASE o el estar "embarrado hasta el cuello" precisamente con esos actos de corrupción, hacen que en muchos casos, en lugar de cesar a los malos elementos, ¡habrá de rotarlos! Esto significa que los cambiará de lugar, pero nada más, lo que apoyará a que estos "delincuentes con charola" amplíen su radio de acción a otros municipios del Estado de México, sin solucionar ¡de fondo!, los verdaderos problemas que han hecho que la ASE sea vista por los ciudadanos ¡como un nido de delincuentes!, y no como una corporación policiaca ¡de verdad! Por lo pronto, dicen, la limpia continuará, pero ésta, estén ustedes seguros, se dará sólo con la "venia" del tal Rogelio Cortés Cruz, quien es el que, a final de cuentas, pone y quita ¡como a él y sus ilícitos conviene!, no como conviene a los ciudadanos mexiquenses, así que aguas, el Estado de México ¡seguirá teniendo policías corruptos!, sean o no nuevos, hayan o no corrido a algunos, siempre será lo mismo. Mientras "Robelio" Cortés siga manejando todo, la ASE seguirá siendo ¡UN NIDO DE RATAS!.. COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Ante el clero…

IEEM e IFE, atados de manos pesar de que el IFE propuso que los clérigos se abstengan hasta de promover el voto, por considerar que abonan al clima de enardecimiento político, por el momento es imposible sancionar a quienes fomentan un decálogo de pecados electorales, toda vez que ninguna ley les prohíbe su participación en este sentido, dijo Bernardo Barranco Villafán, consejero electoral del IEEM. Resaltó que sectores del clero estarán en la franja de la violación de los preceptos establecidos por las normas e hizo un llamado atento y respetuoso a la prudencia, moderación y sentido común político, pues el Evangelio y los obispos tienen un deber con el ser humano, pero también tienen la tarea de agudizar su lectura de la realidad política en este momento. "Hay un peligro, la postura que asume la Iglesia está bordeando en una frontera complicada y muy gaseosa, pues en cualquier momento puede entrar en el plano de la ilegalidad, la violación de los preceptos constitucionales, que son injustos, según lo percibo no como consejero electoral sino como estudioso del tema religioso, porque esta ley prohíbe al clero inmiscuirse en el tema y en tanto no cambien hay que respetarlas". Calificó de compleja la discusión del tema, pues la Constitución, el Cofipe y la Ley de Asociaciones religiosas prohíbe de manera tajante la intervención del clero o culto religioso en cualquier proceso electoral, "la Iglesia no podría apoyar a cualquier candidato, pero tampoco los podría descalificar", pero se justifica diciendo que habla de política general o de bien común y no partidaria. Aunado a ello, reprocha las leyes que coartan su libertad de expresión, asegura que las reformas en materia religiosa lograron un avance en términos de libertad de culto, pero para poder apoyarlas tendrían que aprobarse un nuevo paquete de reformas electorales que den dicha libertad religiosa. Explicó que si es diferente el trato al que hay en países europeos o en

A

Estados Unidos, donde los religiosos incluso hacen proselitismo a favor de un candidato, se debe a que a pesar de ser un sistema democrático, en donde cualquier persona puede expresarse con libertad, la Iglesia católica está vinculada con dos guerras fratricidas, es decir, la prohibición se debe a una memoria histórica. El problema de fondo, es que hay sectores del clero que politizan el Evangelio, pues piden votar en función de las normas cristianas y de la doctrina, con lo cual limitan el voto a favor de algunos partidos políticos, dado que en los mandamientos dice: "No matarás", pero hay una campaña en pro de la pena de muerte, lo obvio es que un cristiano devoto, no votará por quien promueve dicha campaña. Si el IFE pide a los obispos que no intervengan en ningún término con el proceso electoral, que sean prudentes y mantengan un fuerte sentido común, se debe a que ya las campañas están muy cargadas, hay crisis, inseguridad, la intervención del crimen organizado, por tanto la necesidad de no añadir otro factor, aunque la Secretaría de Gobernación se dijo impedida para avalar el llamado, pues ninguna ley prohíbe que el clero participe en la promoción del voto. Por otra parte, dio a conocer que a pesar de las consideraciones del Episcopado Mexicano, hay estudios y análisis que plantean que la ciudadanía es mayoritariamente católica, pero no determina la conciencia la opinión del clero.

Tanto el IFE como el IEEM no pueden sancionar al clero.

IEEM fiscalizará gastos de campaña

El Consejo General examinará "con lupa" cada acto de los candidatos y el gasto que generarán.

zPretende evitar "maquillaje" de cifras zExigirá facturación total a partidos políticos zPodría compulsar con empresas prestadoras de servicios Guillermo A. Torres lalnepantla, Méx.- Los gastos de campaña de los candidatos y partidos políticos serán fiscalizados conforme a tarifas reales que tiene el Instituto Estatal Electoral del Estado de México (IEEM) y no sobre la facturación que les presenten, toda vez que hay casos en los que se quiere justificar el costo de un producto a un precio menor de su valor en el mercado, dijo Norberto Hernández Bautista. El presidente consejero del IEEM, Norberto Hernández Bautista, aseguró que la fiscalización de los gastos de campaña será estricta y apegada a los precios reales del mercado, "no vamos a permitir que nos

T

presenten facturas con costos que no corresponden a la realidad, ya que hay casos donde los partidos pretenden justificar un costo menos de los productos por ser supuestamente amigos de los proveedores". En conferencia de prensa, Hernández Bautista, dijo que el IEEM a su cargo y el órgano de fiscalización tiene en la mira a varios candidatos que evidentemente están a punto de rebasar los topes de campaña, a los cuales no se tardará en sacarles la tarjeta amarilla. El ex director de Administración del ayuntamiento de Tlalnepantla, Norberto Hernández Bautista, dijo que ellos conocen los costos reales de los productos que se usan en una campaña proselitista e incluso conocen las tarifas de diversos grupos musicales que han estado presentes en las campañas, "por ello, los fiscalizaremos de acuerdo a nuestras tarifas y no a lo que digan ellos en su facturación". Por otra parte el presidente consejero del IEEM, Norberto Hernández Bautista, informó que

Debatirán representantes de los partidos zExpondrán temas relacionados con la democracia y la política omo parte de la apertura partidista exigida por la ley respectiva, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizará para el próximo jueves, un debate entre los nueve representantes de los partidos políticos que están

C

participando en el proceso, los cuales expondrán temas relacionados con la política, la democracia y las propuestas de campaña, dicho encuentro se trasmitirá por televisión abierta. El consejero Bernardo Barranco, fungirá como moderador, hará una pregunta general que todos los participantes deberán responder; en la segunda se hará una pre-

gunta específica a cada uno de los partidos y la tercera será tema libre. Los lineamientos del Consejo General del IEEM prohíben estrictamente "agredir, difamar o calumniar" a los demás participantes. Cada partido determinará este lunes quién participará en el debate. Puede ser el dirigente estatal, un integrante de la dirigencia

la dependencia a su cargo convocará a cuatro debates exclusivos para las dirigencias estatales de los partidos políticos que participará en esta contienda electoral. Asimismo, Hernández Bautista precisó que los candidatos a presidentes municipales y diputados locales podrán solicitar de manera formal al IEEM un espacio para debatir, pero que hasta el momento ninguno de ellos lo ha hecho.

Norberto Hernández Bautista, presidente consejero del IEEM.

o el representante ante el IEEM. Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Convergencia, Social Demócrata, Nueva Alianza y el Partido Futuro Democrático, de registro local, tienen presencia en el estado. Se tiene programado otro debate para que los partidos puedan presentar sus plataformas legislativas y para los ayuntamientos.


32 ESTADO DE MEXICO l Consejo General del IFE (Instituto Federal Electoral) declaró infundadas las quejas presentadas por el Partido Acción Nacional (PAN) contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los gobernadores de Veracruz, Fidel Herrera, y del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Los consejeros del IFE determinaron por unanimidad declarar infundados los procedimientos sancionadores solicitados por el PAN, debido al uso de la imagen de ambos mandatarios para beneficiar electoralmente al tricolor. En el caso del gobernador Peña Nieto las diputadas federales del PAN, Laura Rojas y María Reyes, afirmaron que el había una difusión excesiva de la imagen del gobernador, principalmente por Internet, y que el PRI se aprovechaba para apuntalar su campaña en la entidad. El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, atajó la argumentación en torno al caso de la representante panista

E

unomásuno

IFE solapó a Peña del Poder Legislativo, Dora Alicia Martínez, y advirtió que los gobernadores de Querétaro y de Jalisco también difunden sus acciones de gobierno por Internet. Pidió al PAN también preocuparse por las declaraciones del presidente Felipe Calderón el pasado 4 de abril en torno a Josefina Vázquez Mota. Dijo que el Ejecutivo se refirió al trabajo de la panista como titular de la SEP y le deseó, "con recursos e infraestructura pública", suerte en su campaña por el PAN. Demandó seriedad al PAN, los llamó a la serenidad a fin de abordar los temas que interesan al país "para que más allá de las pirotecnia electoral vayamos a lo sustantivo". Indicó que todas las acusaciones deL PAN en torno a Fidel Herrera se han desacreditado.

El Consejo General del IFE en la entidad declaró infundadas las quejas presentadas por el PAN contra el PRI y el gobernador del Estado de México.

PRD, arbitrario zPretende desclavar a aspirante a la diputación federal alle de México.- El hartazgo e incumplimientos de acuerdos políticos por parte del Comité Directivo Estatal del PRD (Partido de la Revolución Democrática), así como la imposición de candidatos en el municipio de Chalco, ha trastocado espacios a niveles importantes porque, como se ha venido observando, este tipo de acciones ha obligado a tomar decisiones drásticas por parte de un importante sector de la militancia, así como de simpatizantes quienes también repudian algunos de los nombramientos impuestos en la planilla a la presidencia municipal, ya que se ha dado cabida a gente que no es del municipio en cuestión. Lo anterior fue expresado por el dirigente de la Unión Democrática Oriente (UDO), Enrique Espejel Hernández, quien también es candidato a la diputación federal por el distrito XXXIII por el mismo instituto del sol azteca, quien aseguró a unomásuno que "ya basta de imposiciones en las planillas que sólo obedecen a intereses partidistas, quitándole la oportunidad a gente del municipio quien conoce la problemática social de fondo por ser oriunda de la demarcación, y que sin duda haría mejor papel dentro de la administración". "Estos incumplimientos -dijo- nos ha llevado a brindar el apoyo al

V

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

candidato a la presidencia municipal del partido Convergencia, que encabeza Miguel Gutiérrez Morales, porque en su planilla lleva gente de la cabecera municipal y de los pueblos de la demarcación, que es la gente idónea para tomar acuerdos, porque conoce las carencias de los lugares donde vive". "La inconformidad de la gente y desde luego de nosotros es porque el comité directivo estatal se comprometió a quitar de la planilla a Arturo Hernández Delgado y a Lizbeth González Elizarras que buscan la segunda y quinta regiduría, porque el primero es de Nezahualcóyotl y la segunda es de Texcoco, lo que indica que ellos no han hecho trabajo político en la zona y desde luego no representan ningún voto, además de que no creemos que pueda interesarles el progreso y el desarrollo de

El PRD quiere desclavar al dirigente de la Unión Democrática Oriente, Enrique Espejel Hernández.

Chalco". "Ese fue el acuerdo, me hicieron la promesa de que se harían los movimientos, pero no fue así, busqué a Luis Sánchez y no contestó mis llamadas, finalmente Juan Hugo me contesta una llamada y dice que no está la renuncia de las personas mencionadas y que la planilla se quedaría como está formada, pero eso no lo podemos permitir, tenemos que construir una nueva democracia en el país, por eso la decisión de apoyar al candidato naranja a la alcaldía en nuestro municipio". "Con respecto a la reacción que esto puede generar, Espejel Hernández aseguró que no va a renunciar a la candidatura a la diputación federal "les vamos a demostrar que se equivocaron en Chalco, que aquí va a ganar Miguel Gutiérrez, y que no cometan un error más, me amenazaron que me quitarán del camino, yo les digo que no van a poder, que nos vamos a aventar un round jurídico con las instancias legales correspondientes, en tribunal si acaso por autoritarismo me la quieren despojar, les digo que la voy a recuperar porque creo en las instituciones de México". "Hay gente que ya me ha querido bloquear, pero yo tengo mucho trabajo político desde hace años, tengo confianza en las personas y a quienes me han querido desacreditar sólo se han quemado ellos solos, yo voy en la elección y voy a ganar", finalizó.

TRIEEM resolverá "pleitos electorales" l Instituto Electoral del Estado de México turnó al Tribunal Electoral la apelación que presentó la coalición PRD-PT a la lista de candidatos a diputados plurinominales de los partidos Nueva Alianza, Socialdemócrata y Verde Ecologista de México por tratar de "burlar la ley" y registrar a miembros del PRI para ocupar los espacios de representación proporcional de esas fuerzas políticas. El recurso fue exhibido en estrados por 72 horas para que los terceros interesados dijeran lo que a su derecho convenía. Ahora el Trieem, que hace unos días desechó una impugnación similar del PT por considerar que no había hechos consumados, se encargará del estudio. La coalición del PRD-PT está consciente que el Trieem puede fallar en su contra, pero advirtieron que están dispuestos a recurrir al Tribunal del Poder Judicial de la Federación y a las instancias que sean posibles para no permitir esa burla a la ley. Esto debido a que los registros plurinominales que hicieron los partidos pequeños le aseguran al PRI más espacios en la siguiente Legislatura local, pues además de los distritos que ganen y los diputados que le toquen tendrá los de sus aliados que en lugar de registrar a gente de su partido optó por registrar a priístas. Marcos Alvarez, representante

E

del PRD-PT, dijo que la forma como el PRI pactó la coalición busca sacar indebido provecho de los resultados electorales y quedar sobrerrepresentado porque son los priístas quienes encabezan las listas de sus aliados. Entre ellos están el ex presidente municipal de Huixquilucan, Adrián Fuentes; el ex secretario particular de Arturo Montiel, Miguel Sámano; el líder de los burócratas, Antonio García Mendoza. El PRI aceptó que la estrategia al coaligarse con otros partidos políticos para la elección del 5 julio es recuperar la mayoría no sólo en el Congreso local, sino también en los 125 ayuntamientos, pero sin burlar la ley, con acuerdos avalados por cada uno de los partidos. El representante del PRI ante el IEEM, Fernando Alberto García Cuevas, aseguró que no hay nada oculto en las coaliciones que hicieron; los acuerdos que tienen con Nueva Alianza, Socialdemócrata, el Verde Ecologista y Futuro Democrático pues son de mutuo apoyo y para que todos salgan beneficiados. Lo que pase después del 5 de julio, consideró, será casuístico y estratégico, y será decisión de los priístas quedarse en los partidos que los postulan como candidatos a diputados plurinominales o sumarse a la fracción que logre integrar el PRI, con base a los resultados del 5 de julio.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

ESTADO DE MEXICO 33

unomásuno

Exigen liberación de líder transportista Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.Nuevamente transportistas de esta zona tomaron las principales avenidas para exigir la liberación de su líder, el cual fue acusado de robo y lesiones por otro chofer de la Ruta 47, la cual se dividió en dos agrupaciones y las agresiones continúan; ahora el líder de la "disidencia" es acusado de delitos que lo mantienen recluido en el penal de el Bordo en esta ciudad. Transportistas de la mencionada Ruta 47, que representa el hoy detenido, Víctor Manuel Mendoza Armas, bloquearon por varias horas el entronque de las avenidas, Lopez Mateos y avenida Pantitlán de la colonia Evolución, de este municipio, exigiendo la liberación inmediata de su líder, Víctor Armas el cual, según declaraciones

N

Heriberto Oviedo Donjuan amenazó con paralizar el municipio con sus agremiados.

de varios choferes, es inocente y que los presuntos delitos por los que fue encarcelado el dirigente, son "armados" por gente que dirige Guillermo Sol y los hermanos Bustos, ya que ellos dicen representar a la mayoría de los afiliados

a la ruta y al ver que dicen representar a la mayoría de los afiliados a la ruta y al ver que Víctor Armas, ha sido un dirigente honesto, lo han provocado y lógicamente, al defenderse, ahora lo acusan de robo; posiblemente las lesiones sí las

causó Víctor, pero el robo esto fue fabricado por dos grupos antagónicos de Sol, los abogados y el mismo ministerio publico en NezaPalacio, abundaron, ahora con este paro, exigimos la liberación inmediata de nuestro dirigente.

Presencia de Cuba en Texcoco José Luis Garay Islas excoco, Méx.- Ante la asistencia del embajador de Cuba, Manuel Francisco Aguilera de la Paz, el

T

presidente municipal, Alberto Martínez Miranda, encabezó la reinauguración de la biblioteca pública de la localidad texcocana, destacando que se estará dando un servicio de primera calidad para todos los habitantes

de la región, con instalaciones de primer nivel, de igual manera un acervo extenso de cultura, servicio de Internet y cómodas instalaciones, logrando con esto un beneficio para los texcocanos. Ante, María de Jesús Buendía García, coordinadora de la biblioteca pública municipal de Texcoco, así como el diputado de la LX Legislatura, Higinio Martínez Miranda, así como representantes de órganos de educación, el alcalde agradeció la presencia del embajador de la República de Cuba por visitar este municipio histórico, así mismo reconoció que el pueblo texcocano posee gente trabajadora, honesta y sustentada en sus raíces, reconoció la estrecha y buena hermandad con Cuba, ya que tanto los cubanos como los mexicanos se caracterizan por que día a día luchan por sus ideales, reconociendo que con la visita del embajador cubano se fortalecen los lazos de país y municipio, asimismo honrando con su presencia al municipio de Texcoco, siendo el primer ponente de distinguida personalidad y preparación que se encuentra en la biblioteca pública municipal.

Más adelante hicieron su arribo otros dirigentes como Heriberto Oviedo Sanjuán, de Cutem; Bruno Espejel, de la Ruta 31 del DF; el subdirector de Gobierno, Luis Felipe, y otros transportistas que mediante una miniconferencia de prensa, manifestaron su total apoyo al dirigente encarcelado así como la unión de más rutas al paro y bloqueo en esta ciudad, abundando que culpan al gobierno de los enfrentamientos que se susciten entre los choferes, si estos son agredidos por gente de Sol y los hermanos Bustos, ya que éstos cuentan con grupos de golpeadores y si éstos nos agreden, contestaremos en la misma forma, consecuencia de una falta de voluntad del gobierno estatal de poner definitivamente un orden en el transporte local, agregando que si no liberan al detenido, bloquearán todo el municipio.

Por su parte, el embajador de la República de Cuba agradeció la invitación para estar en el municipio, reconoció el cariño que tienen los mexicanos para los cubanos, de igual manera reconoció que se le tomará en cuenta para realizar la reinauguración de la biblioteca pública municipal, la cual es una obra cultural de gran trascendencia para Texcoco. Dicho evento sirvió para establecer diálogo y hablar de su país, el cual desde la Revolución Cubana a 50 años cumplidos, han vivido duros y difíciles momentos de lucha para conseguir otro tipo de sociedad, una sociedad que sea valorada, una sociedad de justicia y que se tuviera acceso a sus derechos, extinguir las diferencias sociales, hacer que se respeten los derechos humanos, independencia que les costo un bloqueo comercial, pero valió la pena hacer la Revolución. Asimismo, menciona que Cuba esta sufriendo cambio de poder, ya que se necesitan de estos cambios para avanzar y perfeccionar el sistema cubano, de igual manera extiende un reconocimiento a México ya que en tiempos difíciles, este país ha servido de refugio de grandes personalidades para cuba como fue el caso de José Martí y Julio Antonio Meyer por mencionar, acotó.

El embajador de Cuba, Manuel Francisco Aguilera de la Paz, y el presidente municipal, Alberto Martínez Miranda, durante la conferencia que impartió el representante de la isla caribeña.


34 ESTADO DE MEXICO

En Toluca... PRD se roba dinero de prerrogativas Felícitas Martínez Pérez l líder del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital mexiquense, Jesús Mondragón, dijo que el Partido de la Revolución Democratita (PRD) está desarrollando una campaña gris que no ha pegado y que muy seguramente se están robando el dinero de las prerrogativas, porque a lo largo del territorio mexiquense apenas se ven algunas mantas de ese instituto político. Esto fue manifestado en entrevista, luego de que el sol azteca presentará a los medios de comunicación un presunto manual de operaciones del PAN para ganar la elección del 5 de julio, documento que llegó a las manos del candidato perredista, Jorge Fuentes, en forma anónima, el cual cuenta con un diagnóstico, estrategias y acciones, como la compra del voto, atemorizar a militantes distinguidos, cooptar liderazgos resentidos, destruir propaganda del PRI ente otras acciones. Ante esto el líder del albiazul, tranquilo y con una risa prolongada dijo que "como siempre a tres minutos de la elección tratan de echar un cohete para jalar algunos votos y mantener su registro, obviamente así seguir conservando su trabajo". Aprovechó para hacerles una seria recomendación a los aspirantes Jorge Fuentes (alcalde) y Domitilo Posadas Hernández (regidor) a que hagan su trabajo político y lo que esto implica, como es ir a ver a los ciudadanos, convencerlos, como lo realizan los candidatos del PAN, "porque con ese tipo de declaraciones lo único que hacen es ridiculizarse ante el electorado". Recordó que no es la primera vez que realizan ese tipo de manifestaciones, ese tipo de milagritos siempre nos los fabrican, ademas si están muy seguros de lo que hacen, debieron ya proceder, "nosotros siempre hemos exigido legalidad desde adentro del partido y hacia fuera, tienen todo el derecho de denunciar ante las instancias que así lo consideren y que se dirima ese asunto a donde se tenga que hacer porque la respuesta tiene que ser contundente". Por otro lado califico las campañas de sus adversarios del PRI quienes por cierto traen una campaña apagada y han tratado de acusar a la administración del ayuntamiento de que los uniformados los han hostigado, y no es más que buscan justificarse con el gobernador Enrique Peña Nieto, de que van perder porque sus campañas. Detalló que el PRD no está realizando campaña proselitista "no hay trabajo, no hay propaganda yo creo que se están robando el dinero de las prerrogativas porque no hay publicidad, yo he recorrido el municipio y sólo he visto es una mantita de un metro por dos de sol azteca, entonces habría que preguntarles qué están haciendo con ese dinero que debe ser destinado para publicidad".

E

JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MEXICO. EDICTO ARTURO FLORES MEDINA. ANASTACIO FLORES CASTILLO, PROMUEVE POR SU PROPIO DERECHO EN EL EXPEDIENTE 911/1008, RELATIVO AL JUICIO - ORDINARIO MERCANTIL, EN CONTRA DE ARTURO FLORES MEDINA, LA RESCISION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO, CELEBRADO EL DIA VEINTISIETE (27) DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL OCHO (2008), RESPECTO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA Y DERECHOS DE MARCA CON "VIAJES BOJORQUEZ COACALCO" Y QUE EN FORMA SUCINTA MANIFIESTA EL ACTOR EN SU ESCRITO DE DEMANDA, LA DEVOLUCIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PARTES, MOBILIARIO, GANANCIAS, DOCUMENTOS, Y TODAS Y CADA UNA DE LAS INSTALACIONES DE "VIAJES BOJORQUEZ COACALCO", UBICADAS EN EJE OCHO (08) CARLOS PICHARDO CRUZ, NUMERO SEIS (06), LOCAL CINCO 05), LA MAGDALENA, COACALCO, ESTADO DE MÉXICO, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE VEINTE MIL PESOS 00/100, M.N ($20,000.00 00/100, MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL, EL PAGO DE LAS GANACIAS QUE SE HAN OBTENIDO DESDE LA CELEBRACION DEL CONTRATO, EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS, EL PAGO DE SERVICIOS RESPECTIVOS DEL LOCAL, EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINE EN EL PRESENTE JUICIO. TODA VEZ QUE SE DESCONOCE EL DOMICILIO O PARADERO ACTUAL DEL DEMIANDADO ARTURO FLORES MEDINA, CON FUNDAMENTO EN lO PREVISTO POR El ARTICULO 1070 DEL CODIGO DE COMERCIO, ASI COMO EL ARTICULO 315 DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMEINTOS CIVILES, APLICADO SUPLETORIAMENTE A LA LEGISLACION MERCANTIL, SE ORDENA EMPLAZAR A DICHO DEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS, QUE CONTENDRAN UNA RELACION SUCINTA DE LA DEMANDA QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN UN PERIODICO DE CIRCULACION AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN EL PERIODICO EL DIARIO AMANECER, HACIENDOLE SABER QUE DEBERA DE CONSTESTAR LA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, DEBIENOO DE FIJARSE ADEMAS EN LA PUERTA DE ÉSTE JUZGADO UNA COPIA INTEGRA DE LA RESOLUCION POR TODO El TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. DADO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LOS VEINTIUN (21) DIAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL NUEVE (2009). DOY FE PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. ANALIA MARROQUIN TREJO.

unomásuno

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

En elecciones…

Peña Nieto juega chueco alle de Chalco Solidaridad, Mèx.- "En el Estado de México, tenemos un personaje que pensó que al comprar a unos cuantos traidores a nuestros ideales nos vencerìa, ese sujeto ustedes lo conocen, gasta muchos millones de pesos en publicidad por televisión y en revistas de espectáculos, se siente estrella de televisión, se distingue por el copetón que tiene en la cabeza, pero debajo de ese copete no tiene nada, se llama Enrique Peña Nieto, el individuo, creyó que como por unas cuantas monedas compraría a unos personajes que carecen de lealtad y honor para llevarselos al PRI, tal vez, supuso, podría comprar también la voluntad y dignidad de verdaderos perredistas en Valle de Chalco". Manifestó eufórico Luis Sánchez Jiménez, dirigente del Comité Directivo Estatal del PRD (Partido de la Revolución Democrática), en el marco del evento polìtico, ante la presencia de aproximadamente 10 mil personas, que vitorearon a Ramón Montalvo Hernández, Jesús Sánchez Isidoro y Juan Manuel Arellano Carreón, candidatos del partido del sol azteca, para diputados local, federal y presidente municipal, respectivamente. En su intervención Jesús Ortega Martínez, líder nacional del PRD,

V

En mitin perredista califican a Enrique Peña Nieto como nefasto y convenenciero.

luego de afirmar que el 5 de julio en las urnas los vallechalquenses votarán a favor de sus candidatos, que han demostrado ser verdaderos luchadores sociales, "no son como esos priístas que gobiernan haciendole gran daño al Estado de México y el resto del país, ya es tiempo de echar del gobierno a esos pillos corruptos, y para lograrlo debemos apoyar con todo a los abanderados del PRD, producto de un pueblo ansioso de justicia". Posteriormente solicitó a la concurrencia a protestar por hacer cumplir de manera incansable princi-

pios, propuestas y programas emandos del PRD, a lo cual la muchedumbre "dijo si protesto". Juan Manuel Arellano Carreón, en representación de sus compañeros de fórmula Ramón Montalvo Hernández y Jesús Sánchez Isidoro, postulados para la alcaldía, legislatura local y federal, conocedor de la problemática local, hizo notar su proyecto de campaña, que se convertirá en programa de infraestructura, y de ser favorecidos con el voto el cinco de julio, serán realidad durante el ejercicio municipal 2009/2012.

OSFEM, tras Poder Judicial or primera vez, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) auditará obras y estados financieros del Poder Judicial para conocer el manejo que ha dado a los rubros de servicios personales, egresos, caja, cuentas por cobrar y deudores diversos, dio a conocer el titular en la entidad, Octavio Mena Alarcón. La próxima semana contratarán entre seis y siete despachos para que se encarguen de las auditorías externas de la Cuenta Pública estatal y las dos especiales que les encargó la Auditoria Superior de Fiscalización. El techo financiero para estas actividades es de 4.5 millones de pesos. Además de las revisiones externas hay propias a órganos autónomos y auditoría a entre 140 y 160 obras, entre ellas a la segunda fase del Circuito Exterior Mexiquense y al avance del Viaducto Bicentenario, mejor conocido como segundo piso del periférico. En total, son dos auditorías por encargo de la ASF a partidas federales, cinco financieras, dos especiales de obra, cuatro propias a poderes y órganos autónomos, siete a rubros específicos, 10 a rubros específicos del programa de Gasto de Inversión Sectorial y a nivel de dependencia siete. El auditor puntualizó que todo el trabajo tendrá que estar listo y en manos de los diputados locales a más tardar el 30 de septiembre.

P

Los resultados de las dos auditorías especiales al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) que ejerce el DIF principalmente en desayunos y el Fondo para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (FAFEF) que son recursos federales transferibles al estado serán entregados directamente a la ASF. En cuenta pública estatal, explicó que van a hacer la revisión tradicional, con el paquete que les entregaron, rubro por rubro; ley de ingresos, egresos, gasto de inversión, deuda pública, entre otros apartados para comprobar el cumplimiento de la ley, que el ejercicio sea conforme lo autorizado y no se excedan los montos de deuda. A despachos externos, acotó, van a encargar cinco auditorías: deuda pública y fideicomiso maestro y en especial, la renegociación; por segundo año revisan anticipos a contratistas y construcciones en proceso que es un rubro complicado porque se acumulan movimientos de muchos ejercicios, obras que concluyeron o en proceso. Además encargarán la revisión del Gasto de Inversión Sectorial, dirigido sobre todo a caja general, tesorería, planeación y gasto público y contaduría gubernamental. Como cuarto rubro están adquisiciones y control de almacén, específicamente en el ISEM, en el área de medicamentos y la quinta es el programa de la mujer y perspectiva de género de Sedesol, para

ver cómo se ejercen los recursos. El titular del OSFEM acotó que también encargarán a los despachos externos dos de obra que son las más caras porque son en campo y se refieren al circuito exterior mexiquense y al viaducto bicentenario que son acciones con inversiones altas. Entre el trabajo que van a hacer con personal del OSFEM está, por primera vez entrar al Poder Judicial revisan obras, servicios personales, caja, cuentas por cobrar, egresos, deudores diversos, donde ya tienen un avance superior a 80 por ciento en la parte financiera y en obra 40 o 50 por ciento, sólo esperaban la Cuenta Pública para confirmar cifras.

Octavio Mena Alarcón, titular del OSFEM.


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ APROVECHADOS DE LA INFLUENZA Como siempre hay quienes aprovechan el río revuelto, para sacar su provecho y esta ocasión no fue diferente, aunque muchos no sólo se valieron de la terrible y mortal influenza humana para alcanzar fuertes dividendos, sino que otros la aprovecharon para tapar sus deficiencias. Por ejemplo, el sector turismo del país se encuentra, no ahora sino de mucho antes, en total crisis, pero el secretario del ramo Rodolfo Elizondo esperará a que concluya la contingencia sanitaria para empezar a trabajar, o cuando menos eso decía un comunicado oficial del gobierno del estado de Tabasco sobre una reunión que el señor tuvo en Mérida. Otros van a sacar el dineral que no esperaban, como son los cetros comerciales, las tiendas de autoservicio, etc., como WalMart que contaba en Tabaco con un departamento llamado doce cincuenta, porque todo lo que ahí se vendía constaba 12 pesos con 50 centavos, a mitad de la contingencia sanitaria por la influenza, esa tienda subió dos pesos en esa pequeña área y ahora todo cuesta 14 pesos con 50 centavos. Chedraui elevó hasta las nubes sus precios, sobre todo la carne de res, el pescado y el pollo, productos que antes de la contingencia se daban en: 65 pesos, 35 pesos y 30 pesos, respectivamente, hoy están en 80, 45 y 60, respectivamente, mientras el resto de los productos de la canasta básica también fueron elevados. Así unos tapan sus deficiencias, otros obtienen pingües ganancias, pero todos los mexicanos estamos unidos y ayudándonos. ¿en qué parte del país? CONSULTA EN EL CENTRO La consulta a la base militante del PRI para elegir a los candidatos a cargos de elección popular siempre ha sido un arma de doble filo, aunque en muchos de los procesos les han salido bien las cosas a los tricolores esta ocasión con tanta división que hay entre ellos, será posible que la consulta a la base en el municipio del Centro no los vaya a dividir más, o es que ahí, entre priístas, verán cuál de los dos grupos -cada uno con sus aliados- es el más fuerte, el que vencerá en la contienda interna? Como sea, el proceso es el más democrático que han defendido siempre los priístas tabasqueños y seguramente veremos perder a quienes no han hecho otra cosa que dividir al interior de ese instituto político, el cual por cierto está bien infiltrado con los parientes de quienes se han ido a la oposición como en los casos de Luis Carlos Dupeyrón que lo mismo trabaja para el PAN que para Pancho Herrera y el obispo mixumo Alejandro Bojórques, muy plural seguramente se ha de sentir, pero el joven expriísta se olvida de que al que a dos amos sirve con uno queda mal, con más razón cuando se trata de tres o cuatro.

Debatirán consejeros denuncias vs PRI y PRD Se tratarán asuntos electorales de diversa índole JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Los resolutivos correspondientes a 8 denuncias hechas ante del IEPC por el PRI en contra de militantes perredistas por actos anticipados de campaña, así como contra del alcalde de Comalcalco Javier May y lo relacionado con la propaganda electoral, los tiempos en medios electrónicos y la insaculación para las casillas. En su maratónica sesión extraordinaria, los consejeros estatales electorales tratarán lo mismo asuntos para la jornada en la que se renovarán los 17 ayuntamientos y el Congreso local, así como las quejas administrativas que el tricolor interpuso en contra de militantes perredistas a los que se espera sean sancionados conforme a la ley. Los dictámenes tienen que ver con las quejas administrativas siguientes: CQYFA/2008/002, presentada por el PRI contra Oscar Rosado Jiménez y el alcalde de Comalcalco Javier May Rodríguez, aunque al parecer Rosado ya renunció a su cargo en el mencionado ayuntamiento. Igualmente se dará a conocer el dictamen relacionado con la queja administrativa CQYFA/2008/005 que presentó también el PRI pero en contra del PAN y de Miguel Angel Jiménez Landero. Cabe mencionar que serán dos

Maratónicas sesiones en la Cámara de Diputados. dictámenes que emitirán los consejeros por las denuncias del PRI ya que a cada uno de los que demandaron lo hicieron por dos ocasiones, mientras que por otro lado, el IEPC, también dará su dic-

Más dinero para educación

CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL? Muy comentadas están las declaraciones del candidato del PAN al primer distrito federal electoral Juan José Jiménez Chan, que en medio de su siempre incongruente actitud, no se sabe si hace campaña para diputado federal o local, ya que está ocupado vigilando, persiguiendo ó espiando a los consejeros estatales del IEPC y decimos esto porque acusó públicamente a varios de ellos de que junto con el PRI cocinan el fraude electoral, pero el local, no el federal que debiera ocuparle a él el tiempo. Otra incongruencia de Jiménez Chan es que se le olvidó poner en su curriculum que cobraba una jugosa cantidad de dinero cuando era el carga maleta de Raúl Lezama Moo y este era el líder del Movimiento Territorial del PRI, ahora critica lo que él hacía.

tamen, pero sobre la queja administrativa CQYFA/2008/006 que presentó Alondra Nicte Hernández Azcuaga en contra de Miguel Angel Noverola, dirigencia estatal y nacional del PRD.

Beneficiados, más de dos mil estudiantes.

El gobernador Andrés Granier Melo supervisó, este lunes, la conclusión de la techumbre del área de actos cívicos y deportivos que se construyó en beneficio de más de dos mil estudiantes del Centro de Educación Integral (CEI) Número Uno, ubicado en la colonia Tierra Colorada. Durante el recorrido por ese plantel, donde se imparten los niveles de preescolar, primaria y secundaria, el mandatario resaltó la importancia que tiene para este gobierno elevar la calidad del proceso de enseñanzaaprendizaje. Reiteró que la administración estatal, a través de la Secretaría de Educación, apoyará a los planteles educativos de todo el estado, con equipo tecnológico de última generación, mobiliario y mejor infraestructura.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 19 DE MAYO DE 2009

Reportan 220 casos de virus “A” H1N1 ALEJANDRO REYES ALVAREZ REPORTERO El gobernador Miguel Ángel Osorio Chong dio a conocer ayer el corte informativo correspondiente a la epidemia de Influenza Humana, que hasta este lunes sumaba 220 casos confirmados de pacientes con el virus “A” H1N1 en el territorio hidalguense. El mandatario estatal dijo que desde el día 23 de abril, cuando se lanzó la alerta sanitaria a nivel nacional, hasta el momento suman 13 las defunciones por problemas respiratorios graves. De ellos, explicó, los estudios practicados a los enfermos arrojan que nueve han perdido la vida por el virus de la Influenza Humana, en un caso se descartó que haya sido por este motivo y en los tres restantes cuyo diagnóstico de muerte fue Neumonía Atípica, se está en espera de conocer si su padecimiento tuvo relación con el virus H1N1. Más adelante, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que “prácticamente estamos en un proceso de normalidad”. “Prácticamente estamos ya fuera de ello, sin embargo, insisto, es algo con lo que ya estaremos siempre conviviendo y debemos enseñarnos a convivir con las medidas preventivas”, subrayó el titular del Ejecutivo estatal. En su oportunidad, el secretario de Gobierno, Gerardo González Espínola, confirmó al corte del día de ayer la existencia de cuatro casos más de influenza humana en el estado, con lo que se llegó ya a un total de 220 padecimientos comprobados del virus. Señaló, asimismo, que en los últimos días se ha mantenido un número muy bajo en el aumento de contagios. De igual modo, el secretario de Gobierno dijo que se tienen 25 personas hospitalizadas, de las cuales seis están en condición grave y 19 se encuentran estables, “y atendidos absolutamente todos”, acotó.

Anuncia gobernador 4 nuevos contagios.

Regreso a clases, clases sin contratiempos

Establecen en todos los planteles filtros de revisión. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO Luego de tres semanas de haberse suspendido las actividades académicas en todos los planteles públicos y privados de los diferentes niveles educativos, ayer regresaron a las aulas alrededor de 870 mil alumnos desde preescolar hasta profesional y postgrado, sin que se registraran contratiempos. Superada la emergencia sanitaria como consecuencia del brote epidemiológico de Influenza Humana, los alumnos regresaron a sus escuelas en las que en los principales accesos se instalaron filtros de revisión tanto al personal como de los alumnos con el apoyo de maestros, padres de familia y en algunos casos con personal médico, en los que se verificó que ni docentes ni estudiantes, presentaran síntomas de problemas respiratorios. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, al realizarse la llamada “prueba de fuego”, como se llamó al regreso a las clases, pocos fueron los casos de alumnos que tuvieran que ser regresados a sus hogares o enviados a una revisión médica mayor, sin que se pueda precisar la cifra exacta de estudiantes regresados, pues será al final de la jornada cuando se realice el corte o contabilización final de este tipo de

casos. Durante el reinicio de clases fue posible observar a directivos, maestros y padres de familia con cubrebocas y distribuyendo gel antibacterial entre los alumnos, quienes se informó contarán además con agua y jabón suficiente para garantizar las labores mínimas de higiene que ha recomendado la Secretaria de Salud, para evitar que continué la propagación del virus de la Influenza Humana tipo “A” H1N1. Tapabocas no es obligatorio En lo que respecta al reinicio de

clases, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo manifestó que el uso de cubrebocas por parte de maestros y alumnos, es opcional, tanto en los planteles públicos y privados, por lo que ninguno de los estudiantes ni los docentes, podrán ser obligados a portar este instrumento, cuya utilización sólo es una recomendación. Para atender cualquier duda en torno a esta situación y denunciar los posibles abusos de los que pudieran ser objeto los alumnos o padres de familia, la SEPH puso a disposición del público los teléfonos 01 800 557 84000 y 01 800 737 7383 de Lada sin costo. Con base en las recomendaciones del Consejo Estatal de Seguridad en Salud, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) también reinició sus actividades académicas en sus escuelas superiores, institutos, campus y preparatorias dependientes e incorporadas en toda la entidad, en las que personal docente y administrativo colaboró en las labores de revisión a quienes ingresaron a sus instalaciones. La UAEH entregó cubrebocas a quien así lo solicitó y distribuyó gel antibacterial y trípticos informativos en grupos, coordinaciones académicas y filtros como medidas preventivas para cumplir los requisitos de higiene.

Alrededor de 870 mil alumnos acudieron a la escuela.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

Confrontados PAN y PRI en Quintana Roo Panistas acusan a priístas de ordenar invasiones Violento enfrentamiento que comienzan seguidoras priístas, arroja un herido.

Por Patricia Vázquez

L

a dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), ofreció todo su respaldo a la presidenta municipal de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaña, ya que el pasado domingo, registró una invasión en un importante predio costero, propiedad del empresario Diego de la Peña. En su habitual conferencia de prensa, el líder nacional

del llamado “blanquiazul”, Sergio Bolio Rosado, responsabilizó a los candidatos emanados del Partido Revolucionario Institucional, de orquestar dicha invasión, a pesar de la oferta al diálogo que ofreció la alcaldesa isleña. Bolio Rosado acusó a los candidatos príistas de pretender desestabilizar el gobierno isleño, a través de la invasión de terrenos ubicados en la zona continental, además

de atentar contra candidatos panistas. El líder panista afirmó que las triquiñuelas priístas ya son conocidas porque habitualmente incurre en el mismo tipo de trampas, “es de todos conocidos que tradicionalmente el PRI y sus añejas usanzas han iniciado agresiones verbales y agresiones en contra de simpatizantes del PAN en todo el Estado porque están consientes de la ventaja de los candidatos”,

dijo. Como ejemplo de lo anterior, insistió en la invasión que el PRI promovió en Isla Blanca, “es una muestra de desesperación porque saben que van perdiendo”, dijo. Bolio Rosado afirmó que la capacidad de los candidatos panistas es mayor a la de los príistas, de allí que en un acto de desesperación promuevan acciones de provocación sin medir las consecuencias que ello pueda originar.

Crónica de un enfrentamiento El pasado viernes 15 de mayo, en las instalaciones de un canal de televisión local, los candidatos a diputados federales quienes contienden por el distrito I: Roberto Borge Angulo del PRI, Gustavo Ortega Joaquín del PAN, Luz María Berinstain del PRD y Gustavo Ortega Abascal de Convergencia, se encontraron para debatir en términos ‘civilizados’ sus propuestas y plataformas, en el marco de un programa. El transcurso del debate fue de bajo perfil y algunos asistentes aseguran que en momentos se tornó aburrido. Lo cierto es que, Roberto Borge Angulo (PRI) y Gustavo Ortega Joaquín (PAN), decidieron llevar porras al programa de televisión. Los seguidores tuvieron que esperar en el estacionamiento del canal de televisión. Al término de los trabajos de intercambio de propuestas, los candidatos se disponían a salir, cuando un grupo de mujeres priístas quienes se encontraban en la puerta de vidrio de la concesionaria de televisión, impidieron que saliera el candidato panista, Gustavo Ortega Joaquín, al tiempo que golpeaban las puertas de vidrio en son de agresión. Al no permitirle la salida, materialmente habían dejado a todos los candidatos adentro, excepto a Gustavo Ortega Abascal (Convergencia), quien alcanzó a salir previo a la confrontación. Adentro, Roberto Borge y Gustavo Ortega Joaquín acordaron salir y tranquilizar a los seguidores, cuando de entre la masa, una piedra golpeó la cara de una seguidora del candidato priísta. Evidentemente, los priístas responsabilizan a los panistas y los últimos niegan haber llegado a esos extremos, lo cierto es que la violencia ha empañado las campañas en Quintana Roo.


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

nacional

PEDRO TONANTZIN REPORTERO

Convoca PT frente ciudadano para exigir renuncia de MAC

La mayoría de las corporaciones policiacas estatales y municipales de Morelos realizaron un pase de lista a todos sus elementos, para verificar que no haya ausencias injustificadas a raíz de la detención y arraigo de los mandos policiales de esta entidad, además para evitar deserciones por las pesquisas federales. Al respecto, Jorge Morales Barud, secretario de gobierno, dijo que se enviará una comunicación a todos los municipios “para que podamos realizar un control y monitoreo más precisó, específico y continuo con el objeto de poder conocer de ausencias de faltas injustificadas”. Esta medida se aplicará de manera inmediata con los custodios de cárceles, policía preventiva estatal y la ministerial, debido a que se ha comprobado que por lo menos en la policía estatal, dos elementos escaparon y han dejado sus cargos de manera súbita sin que hayan hecho entrega formal de las oficinas a su cargo. Los mandos que huyeron son el grupo de operaciones especiales Roberto Said Diana Valenzuela y Ramiro Lobato Morales, jefe operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y coordinador operativo de esta misma corporación. El coordinador del gabinete estatal confirmó “el informe que ha presentado el secretario de seguridad pública, es de que algunos mandos no se presentaron a sus labores desde el día sábado”, sin embargo no se ha presentado denuncia alguna, ni se ha hecho público procedimiento por abandonar su responsabilidad sin haber cumplido con las normas administrativas. Incluso confirmó que en las próximas horas tanto el municipio de Cuernavaca, como el gobierno estatal sostienen reuniones para definir quién será el nuevo encargado de la policía metropolitana, aunque aclaró que esto es facultad exclusiva del ayuntamiento. Por otra parte, la procuraduría estatal realizó ajustes a su estructura operativa, para designar a encargados de despacho, en tanto se designa a un nuevo titular de esta institución. De esta manera, explicó, Alberto Rubio Ruiz tomó protesta como encargado de investigaciones y presentaciones, en sustitución de Salvador Pintado Vázquez, quien fuera arraigado por 40 días junto con el secretario de Seguridad Pública de Morelos y Cuernavaca, Luis Angel Cabeza de Vaca y Francisco Sánchez González. También se espera que con el nombramiento del nuevo procurador de justicia se concrete esta misma semana, además se espera que se ordene una limpia en la corporación, aunque los tiempos electorales perjudiquen al partido en el gobierno, expresó el diputado.

La Dirigencia Estatal del Partido del Trabajo (PT), convocó a la conformación de un frente ciudadano con la finalidad de buscar la salida del gobernador Marco Antonio Adame Castillo, al ser señalado como el responsable autor del clima de inseguridad e ingobernabilidad que se vive en la entidad morelense. Tania Valentina Rodríguez Ruiz, secretaria de Organización del PT, anunció que este fin de semana se iniciaron pláticas entre partidos políticos, organizaciones sociales, profesores, empresarios, ambientalistas, obreros entre otros, para concretar las próximas acciones encaminadas a buscar la renuncia del gobernador Adame Castillo. “Estoy convocando a organizar un frente ciudadano integrado por todas las personas que han sido afectadas por las políticas opresoras, por la falta de la seguridad y la falta de empleo generado del gobierno panista de Marco Adame Castillo”. Agregó que el Partido del Trabajo realizará una manifestación para exigir la seguridad del estado, al mencionar “que será con la intención para que nuestros hijos no sean levantados impunemente en las calles y aparezcan en barrancas, es para pedir seguridad y certeza en nuestro estado de Morelos”. Dijo que cuando salen a la luz delitos tan graves como la participación de mandos policiacos en la delincuencia organizada, antes de depurar a los cuerpos de seguridad se tienen que tomar medidas drásticas con el jefe mayor que en este caso, destacó, “es el gobernador del Estado”. No obstante, la secretaria de organización del PT lamentó los sucesos que actualmente se viven en el estado en materia de seguridad, al argumentar que el mandatario estatal debe tener memoria política ya que cuando fue diputado federal y cuando estaba como gobernador Jorge Carrillo Olea, Adame Castillo fue uno de los organizadores de los foros en donde exigía la salida del mandatario, en ese entonces Carrillo Olea. “Por eso el Partido del Trabajo le exigimos al gobernador del estado a que sea congruente que recuerde que ya se llama Marco Adame Olea, que sea congruente y que así como en su tiempo pidió la salida de Carrillo Olea, ahora somos el pueblo los partidos políticos los ciudadanos, ong, 13 pueblos, los maestros, etcétera”, aseveró. Finalmente, la secretaria de Organización del PT dijo que en la siguiente legislatura propondrá que por medio del referéndum, el plebiscito y la creación de una nueva figura como es la revocación del mandato sea el pueblo quien decida los cambios que se tienen que realizar en los altos funcionarios cuando éstos no cumplan con su trabajo.

Pasan lista para evitar que huyan policías

La Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) en el estado de Morelos.

Exige CIDH investigación profunda a funcionarios del gobierno ERICK ABRAJÁN REPORTERO La Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) en el estado de Morelos exigió una investigación profunda a los policías activos y no activos así como a funcionarios de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), esto ante los últimos acontecimientos en donde dos jefes de alto mando están involucrados con el crimen organizado, así lo señaló José Martínez Cruz, integrante de esa organización. “Sí hay responsabilidad política por parte del gobierno que debe ser investigada y a fondo”, aseveró. Mencionó que si no existe una investigación seria y a fondo se podría infiltrar un acto de impunidad con la finalidad de cubrir con la falta de ele-

mentos para poder procesar en contra del ex secretario de Seguridad Pública Luis Angel Cabeza de Vaca, pese a que señaló que existen situaciones que pueden llevar incluso a responsabilidad tipo político. Martínez Cruz denunció la estrategia del gobierno federal y estatal al militarizar los cargos públicos principalmente en materia de seguridad al mencionar que gran parte de sus elementos son militares o ex militares. “El gobierno estatal y federal está aplicando la militarización al tener varios elementos de seguridad pública que son militares o ex militares de alto grado, el nuevo encargado de la Secretaría de Seguridad Pública, como el coordinador de la Ministerial es un coronel, hay muchos

militares que están ocupando cargos, lo cual es totalmente contrario a una verdadera estrategia en el estado”, dijo. Sin embargo, el vocero de la CIDH, indicó que ante el cateo de una casa de seguridad donde detuvieron a 14 miembros ligados al narcotráfico, principalmente a Los Beltrán Leyva fue del conocimiento las autoridades del estado, pese a que consideró que dentro del gobierno del estado tienen que ser sujetos a una investigación. Martínez Cruz argumentó que debe haber una reestructuración a fondo dentro de las corporaciones policiacas, ante la problemática de los mecanismos institucionales que en última instancia garantizan impunidad, los cuales deberían ser modificados, agregó.

Cetemistas dan la espalda al PRI en Zacatepec IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN ZACATEPEC, Mor.- Cetemistas anunciaron que no apoyarán al candidato del PRI a la presidencia municipal de Zacatepec por incumplir con los compromisos pactados, al no darle la sindicatura a Fernando Rodríguez Sotelo, presidente de la unión de transportistas de la región sur. En rueda de prensa, el secretario general de la CTM

en Morelos, Vinicio Limón Rivera, de manera tajante indicó que los transportistas ya definieron su posición, la cual “no es una simulación, queremos ser claros las bases se han pronunciado por darle el apoyo al Partido Covergencia y obedece a que el candidato del PRI, José Carmen Cabrera, no resolvió el problema donde se planteó la posición del PRI y de la CTM, por ello no le daremos el apoyo en los comicios del 5 de julio”.

La CTM no deja de ser priísta, simplemente estamos atendiendo el llamado de las bases porque ellos deben de entender que las bases son las que mandan. En tanto que el líder de la Sección 72, Jorge Mondragón, dijo que se tomó la misma decisión de darle la espalda al PRI y comunicará a las autoridades nacionales para darle a conocer dichos acuerdos de los obreros de la sección 72. Limón Rivera sostuvo que

en esta ocasión los cetemistas no apoyarán la campaña del candidato del Revolucionario a la alcaldía de Zacatepec, pero esto no sucederá con el resto de los candidatos en los municipios de Morelos. No resolvió el problema donde era clara la posición que buscaba la CTM, va más allá de los partidos, la CTM no deja de ser priísta, simplemente se atiende el llamado se da el apoyo proceso de pluralidad.

Cetemistas anunciaron que no apoyarán al candidato del PRI a la presidencia municipal de Zacatepec.


MARTES 19 DE MAYO DE 2009

Aplicará descuentos IMSS a 90% de empresas Además tendrán acceso a un financiamiento accesible para compensar pérdidas económicas MELISA JONGITUD REPORTERA

G

uadalajara.- Más de 90 por ciento de las empresas adscritas al IMSS en Jalisco, se beneficiarán con los decretos presidenciales que establecen un descuento de 20 por ciento en el pago de las cuotas o b r e r o - p a t r o n a l e s . Adicionalmente gozarán de un financiamiento accesible para compensar las pérdidas económicas generadas por la alerta sanitaria, informó la Jefatura de Afiliación y Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco. Precisó que estas medidas, decretadas por el presidente Felipe Calderón, ayudarán a disminuir la carga financiera a las empresas por los conceptos de cuotas por enfermedades y maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones socia-

les y riesgos de trabajo. Indicó que de acuerdo con el decreto presidencial del pasado 7 de mayo, se eximio hasta por una cantidad equivalente a 20 por ciento mensual y un máximo total de 35 mil pesos del pago de las cuotas patronales que se causen durante mayo y junio de 2009. El Instituto, explicó que para hacerse acreedor de esos beneficios es indispensable no tener créditos fiscales firmes a favor del IMSS. Añadió que se excluye en el decreto a los derivados de las cédulas de diferencias, es decir, sólo se consideran créditos fiscales firmes, los originados por actos de fiscalización, capitales constitutivos o incorrecta determinación anual de la prima del seguro de riesgos de trabajo. Destacó que el descuento en las cuotas es hasta por 17 mil 500 pesos mensuales, por lo que

patrones más grandes tendrán un beneficio proporcionalmente menor al 20 por ciento. El decreto del 13 mayo establece que se autoriza el pago en cinco parcialidades del 50 por ciento, de las cuotas causadas durante los meses de mayo y junio de 2009. Este financiamiento se hará a una tasa de interés fija de 6.5 por ciento anual. Esto es un financiamiento muy barato, por el que no se va a requerir garantía alguna y se otorgará en automático, lo cual es muy favorable para los empresarios", dijo. Finalmente, señaló que el pago extemporáneo de las cuotas causadas en abril de 2009, no contemplará la imposición de multas, y aclaró que para las cuotas de los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, no se aplica ningún beneficio, añadió.

Resaltan que Jalisco tendrá un laboratorio molecular RODOLFO MADRIGAL REPORTERO

Guadalajara.- La directora de Descentralización y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud de Jalisco, María Eugenia González Lomelí, informó que el estado tendrá en la próxima semana un laboratorio molecular. La funcionaria se reunió con diputados de la Comisión de Higiene y Salud Pública del Congreso local, para infor-

mar sobre las acciones de la dependencia en torno al brote de influenza y del dengue. Añadió que estará ubicado dentro del Laboratorio Estatal de Salud Pública y servirá para diagnosticar casos de influenza y enfermedades tropicales como el dengue, además de todo tipo de padecimientos virales. González Lomelí manifestó que el laboratorio tuvo un costo de más de 7 millones 200 mil pesos y será clasificado como nivel 2 de bioseguridad. Mencionó que en Jalisco son 40 los casos confirmados de influenza AH1N1, y que aún no se sabe si las tres muertes se debieron a este tipo de virus. "Existen en la entidad 3 mil 53 casos sospechosos (aquellos que presentan entre otros síntomas gripe, dolor de cabeza y fiebre) y 411 probables, ya que se les detectó influenza A pero no se sabe aún de qué tipo", apuntó. Respecto al brote de dengue en la entidad, explicó que la campaña de descacharrización es permanente y que todo el año se está pidiendo a la ciudadanía no dejar que se formen charcos en los patios, azoteas y demás lugares.

Más de 17 mil empresas resultaron beneficiadas.

Registra mínimo ausentismo regreso a clases XIMENA BARBERO REPORTERA

Guadalajara.- El secretario de Educación Jalisco (SEJ), Miguel Angel Martínez Espinosa, subrayó que se registró un escaso ausentismo en el retorno a clases en las escuelas de todos los niveles en el estado. En rueda de prensa añadió que alrededor de 5 mil alumnos de todos los niveles de las escuelas dependientes a la SEJ fueron regresados a sus casas, por presentar algún tipo de cuadro gripal. Expresó que la reanudación del ciclo escolar de los niveles educación básica, media superior y superior dependientes de la SEJ fue en términos generales normal, "se llevó a cabo el proceso de desinfección en todos los espacios escolares y mantendremos la aplicación de las medidas sanitarias". El funcionario estatal detalló que 98 por ciento de las escuelas en la entidad instalaron filtros escolares en educación básica, y en su totalidad en media superior y superior. Manifestó que se produjo un bajo índice de ausentismo en el estado, salvo en el nivel de preescolar,

donde se reporta 81 por ciento de asistencia a clases, por más de 95 por ciento en primarias y secundarias, "porcentaje que nosotros consideramos casi regular". Durante los filtros escolares en educación, agregó, en promedio se regresaron entre tres a cuatro niños por escuela a sus casas por presentar cuadros gripales, lo que nos habla de que este mecanismo funcionó de forma adecuada.

Cinco mil niños regresaron a casa por tener gripa.


M A R T E S 19

DE

M AY O

DE

2009

unomásuno Detiene PGR a J e n n y R i v e r a

JULIO PADILLA REPORTERO

O

mitió declarar 52 mil dólares antes de viajar a Los Angeles, y para quedar libre tuvo que mostrar los contra-

tos de tres conciertos. Jenny Rivera rechazó que el dinero que portaba fuera producto de algún trato con el narcotráfico. "Cualquier persona inteligente sabe que la cocaína, como las drogas, ya no se pasan por los aeropuertos, que por favor sean inteligentes. Este dinero es el fruto de mi trabajo y por eso estoy dando la cara y estoy aquí, de frente", manifestó enojada. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no iniciará ninguna querella contra la cantante, pero se le cobró una multa de alrededor de 150 mil pesos. Autoridades de la PGR informaron que se le retuvieron cerca de 32 mil dólares en efectivo, que pretendía transportar a Los Angeles, California, sin declarar a las autoridades aduanales. PGR continuará la averiguación previa respectiva. ¾23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.