Mayo 20, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11363

y

veraz

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Hipoteca Peña Nieto salud y educación

El presidente nacional del PAN, Germán Martínez, criticó la imagen del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, porque "tanto gasto en publicidad hipoteca servicios de educación y salud”. (Francisco Montaño) ¾4

Salvador Vega Casillas

Carlos Salinas de Gortari

Miguel de la Madrid

Tras las declaraciones que hiciera Miguel de la Madrid Hurtado, quien despotricó contra Carlos Salinas de Gortari e integrantes de su familia por supuestos vínculos con el narcotráfico, la Secretaría de la Función Pública informó que revisará la normatividad aplicable para determinar si tiene facultades o no para investigar al ex presidente. (Esteban Durán) ¾5

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, se reunió con senadores y diputados, a quienes informó que la influenza y crisis económica costarían a México un millón de empleos. (Ignacio Álvarez Hernández)

¾3

FCH: optimizar telecomunicaciones unomásuno / Víctor de la Cruz

Influenza y crisis costarían un millón de empleos

Al asegurar que su administración continuará trabajando para optimizar las telecomunicaciones, el presidente Fe-lipe Calderón se comprometió a impulsar el desarrollo de la competencia, cobertura y convergencia del sector.

(Guillermo Cardoso) ¾7

zKARINA ROCHA PRIEGO¾30 zJUAN BENITO COQUET¾4 zJEFE GAYTÁN ¾15 zSERGIO MARTÍNEZ ¾22


M I E R C O L E S 2 0 D E M AY O D E 2 0 0 9

zona uno unomásuno EDITORIAL A Salinas todos lo ven y lo oyen n México, todos los políticos tratan de ser personajes de telenovela, Carlos Salinas de Gortari es uno de los mejores. Cuando detuvieron a su hermano, se fue a una colonia de vacaciones en Monterrey, y allí empezó una huelga de hambre de 36 horas. Otros líderes de telenovela, sin duda, son Miguel de la Madrid, Vicente Fox y Ernesto Zedillo.

E

Los ex presidentes mexicanos han conmovido al país y poco a poco extienden sus tramas alrededor del mundo, haciendo llorar hasta al más ortodoxo de los políticos. En todo el mundo entendemos como corrupción a todo acto ilegal y no ético que viene como consecuencia del abuso del poder. Este acto corrupto es una actividad a través de la cual un ciudadano, ya sea servidor público o no, impulsa una acción en contra de las leyes, normatividad y prácticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares. Se le ha definido como el uso ilegítimo del poder público para el beneficio privado; práctica muy recurrida por innumerables políticos mexicanos, que se podrían enlistar por orden alfabético o bien por la riqueza de sus actos. En México las notas que contienen información sobre las grandes fortunas de los ex presidentes, rivalizan con cualquier argumento de una telenovela. Las personas que pueden ejercer el acto de corrupción con más frecuencia son aquellos que ocupan puestos gubernamentales o algún puesto importante en cualquier organización. Paralelo a ellos, surge la inseguridad que lleva a las personas a no denunciar los actos corruptos, con ello la sociedad también participa de manera directa al no tener iniciativa para ponerle fin a dicha situación que cada vez es más frecuente. Escenario que empeora ante las declaraciones radiofónicas a Carmen Aristegui, emitidas por Miguel de la Madrid, quien acusó por primera vez a su sucesor, Carlos

Salinas, de haber robado dinero de una partida secreta, encubriendo corrupción y narcotráfico en su familia. “Me siento muy decepcionado, me equivoqué, pero en aquel entonces no tenía yo elementos de juicio sobre la moralidad de los Salinas”, dijo De la Madrid, de 74 años, en la entrevista. De la Madrid designó en 1988 a Salinas como su relevo, de acuerdo con la tradición del régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la que el presidente de turno elegía por dedazo a su sucesor y las urnas lo validaban. Enojo y molestia causó que después de muchos años le salga la valentía al ex presidente De la Madrid, sobre su elegido también expresó que el ex presidente Salinas permitió “gran corrupción por parte de su familia”, sobre todo de sus hermanos Raúl y Enrique, a quienes acusó de negocios ilícitos, entre ellos de conseguir contratos de manera indebida con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Carlos Salinas “cometió errores muy serios, muy serios. El peor, la corrupción, y sobre todo del hermano (Raúl)”, que “conseguía contratos de gobierno, se comunicaba con los narcotraficantes”. De la Madrid coincidió, además, con unas polémicas declaraciones del ex secretario de Comunicaciones y Transportes de México Luis Téllez, que contribuyeron a su salida de gobierno este año, en el sentido de que Salinas se robó la mitad de una millonaria partida secreta que tenía el gobierno. “Siempre había existido en México una partida secreta para cubrir gastos políticos, pero se abusó” y Salinas lo hizo “ampliamente”, dijo De la Madrid, quien señaló que “es posible” que eso explique su inmensa fortuna. Ante tales acusaciones la PGR y la secretaría de la Función Pública no deben de hacer que nadie los ve ni los oye.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Piden atención a Procuraduría Social contra excesos de vecinos Señor Director: n vez de gobernarnos directamente y darnos servicios directos a nuestras viviendas, como son vigilancia, recolección de basura, alumbrado, desazolve, poda forestal, clareo (desmonte y desforestación), como retribución a nuestros ineludibles impuestos, el gobierno del DF se vanagloria en forma demagógica y burocrática implementando una serie de comisiones y programas de carácter. “ASISTENCIALES”, “BENEMERITOS”, “BENEFICIOSOS” y hasta “MISERICORDIOSOS” para así dar cumplimiento a las muchas necesidades sociales y urbanas que tienen los condominios y unidades habitacionales. La idea de su Procuraduría Social (única en el mundo) para el DF, fue de Cuauhtémoc Cárdenas, la idea de los “Programas Asistenciales” fue de Andrés Manuel López Obrador, y el refinamiento de los mismos, corrió a cargo de Clara Brugada Molina, última procuradora social nombrada por Marcelo Ebrard. Con los programas asistenciales se beneficia a todo mundo, pero ante todo a los amigos, a los parientes y a los compadres, ya que los agentes comisionados de repartir “los donativos que nos hace el gobierno” llevan un buen porcentaje de ganancias. El programa asistencial “Ollin Callan” (palabras del náhuatl que significan Ollin= movimiento, Callan= Calli=

E

Casa; con mil y una interpretaciones diferentes) ha alcanzado ya desde el 2008 al Condominio Altillo Universidad, en el barrio Oxtopulco de la delegación Coyoacán, y nos ha destruido medio condominio, pues las obras han sido suspendidas por condóminos inconformes, obras de carácter innecesario, suntuoso, delirante y faraónico, como son lagos artificiales, cataratas artificiales, Disneylandia infantil y otras por el estilo, tres administradores han sido desalojados, en magnas revueltas condominales. La Procuraduría Social, lejos de solucionar el conflicto, cada día lo agrava más y más. Gracias por la publicación de la presente en la columna de Correspondencia, uno más uno. Atentamente; Miguel Alvarado. Condómino Fundador del Condominio Altillo- Universidad.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Epigrama Aurea Zamarripa AHORRA ENERGIA ¡Que cambies al viejo por nuevo! y todas nos apuntamos la chatarra hay que cambiar y la energía ahorrar. Tu recibo de luz bajará un 50% ahorrarás mejor vida les darás muchos alimentos guardar. CURP, COM DOMI, IFE te ayudarán a estrenar y hasta crédito te darán gran esfuerzo de Calderón.

unomasuno ´

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahi Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García. Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Continuará por internet el “cochinero” electoral No obstante que los diputados en la actual legislatura aprobaron una reforma electoral que prohíbe insultos, ridiculizaciones, descalificaciones y todo tipo de campañas sucias, los diputados de PAN, PRD y PRI se declararon “impotentes” para normar libertinaje e impunidad que permite el internet, pero muy dispuestos a utilizarlo en la búsqueda de votos a favor de sus siglas. El diputado del PAN, Diódoro Carrasco Altamirano, al defender las campañas “subidas” al ciberespacio internacional en contra del PRI, enemigo a vencer en la disputa por la primera mayoría en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura, defendió a capa y espada la legalidad de las campañas electorales por internet. “Las campañas electorales son absolutamente legales y no es factible, ni conveniente, intentar regular esos espacios en los que –dijo- se está haciendo un ejercicio de la libertad de expresión. Es un instrumento global, cuyo acceso individual, libre, nadie te obliga, nadie te fuerza y no está concesionado, por lo cual es muy difícil regularlo”, apuntó. Reiteró que la reforma electoral aprobada en esta legislatura “de ninguna manera se quedó corta”, porque se discutió ampliamente y se llegó a la conclusión que a diferencia del radio y la televisión no es una concesión, por lo que no se encuentra dentro del uso de espacio oficial. Al referirse al video publicado en un sitio de internet, que ha sido catalogado como una campaña sucia, sostuvo que la Constitución, en su artículo sexto, señala que la manifestación de las ideas no es objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino cuando ataque la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público. El ex gobernador del PRI en Oaxaca, y ex secretario de Gobernación de Ernesto Zedillo Ponce de León, apuntó que quien se pueda sentir ofendido, podrá acudir ante un juez civil a presentar una denuncia por daño moral contra quien resulte responsable, pero no ante el Instituto Federal Electoral (IFE)”. El actual presidente de la Comisión de Gobernación en San Lázaro reconoció que el abstencionismo pronosticado de más del 60 por ciento, puede relacionarse con la falta de credibilidad en los partidos, pero minimizó el alarmante desinterés ciudadano “porque se trata de una elección intermedia en la que no se elegirá presidente de la República, con personalidades que atraigan a los votantes a nivel nacional”. En el mismo tenor el presidente de la Junta de Coordinación Política (JuCoPo) y líder de la bancada del PRD, Javier González Garza, afirmó que tratar de normar las campañas por Internet, es un asunto internacional, “muy complicadísimo para entrar a determinarlo nosotros”. Para González Garza, las campañas políticas no se van a definir por Internet, sino por la actividad de los candidatos en visitas directas con los ciudadanos. “Además lo que en estos momentos le interesa a la gente no son las campañas, sino otras cosas, así que ganarán quienes se ganen la confianza de la gente”, aseveró.

Diódoro Carrasco, senador por el PAN.

unomásuno

ZONA CERO 3

Influenza y crisis costarán a México un millón de empleos A pesar de la mejoría de la economía en EU, la situación en México es “muy grave”

En la reunión de los diputados con el titular de Hacienda se analizó los efectos de la crisis. A su vez, el líder parlamentario recesión generada por la severa IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ crisis económica, agravada por la del PAN, Héctor Larios Córdova, al REPORTERO emergencia sanitaria para evitar la desechar la posibilidad de un noculados con la “vacuna” propagación de la influenza huma- periodo extraordinario de sesioanticrisis “elaborada” por el na AH1N1, se calificaron de insu- nes, sin pronunciar las palabras secretario de Hacienda con los ficientes para subsanar los daños IVA, medicinas y alimentos, afirmó síntomas de recuperación de la derivados en la planta productiva que mientras exista una crisis ecoeconomía estadounidense, los por el paro en la actividad de la nómica, no conviene al país, ni a ningún otro, revisar sus reglas fisdiputados, sin hacer a un lado un economía nacional. El coordinador del PRI en San cales. dejo de optimismo de que con ello “Las reglas fiscales sin lugar a la situación “mejore un poco en Lázaro, Emilio Gamboa Patrón, México”, no echaron las campanas tras ratificar que su partido res- dudas tienen que revisarse; sin al vuelo al ser enterados que el ponderá con un tajante no al IVA embargo, no es prudente, no es costo de la crisis en 2009 será de en alimentos y medicinas, adelan- conveniente revisar las reglas fistó: “Estoy convencido que vienen cales en medio de una crisis ecoun millón de empleos. Si algún entusiasmo despertó los meses más difíciles de la crisis nómica, que en este caso es de la tempranera reunión de diputa- económica. Junio, julio, agosto y naturaleza mundial”, recalcó dos y senadores con el titular de la septiembre serán difícilísimos en Larios Córdova, con el fin de disipar cualquier responsabilidad de SHCP, Agustín Carstens, los áni- materia de desempleo”. Gamboa Patrón calificó de irres- Acción Nacional frente a las terrimos volvieron a decaer, luego de que el experimentado órgano ase- ponsable la reiteración de imponer bles consecuencias por el quesor económico de la Cámara de el impuesto al consumo en alimen- branto nacional. Finalmente, Javier González Diputados informó de una caída tos y medicinas que hizo el ex prede por lo menos del 4.1 por ciento sidente Ernesto Zedillo. “Creo que Garza, líder de la bancada del PRD, del Producto Interno Bruto (PIB), y es una irresponsabilidad, de presidente de la Junta de pérdida de “millonaria” cantidad alguien que vive fuera de México y Coordinación Política, al desechar no se da cuenta que tenemos una la posibilidad de un “periodo de empleos para este año. El Centro de Estudios de crisis económica que va a lastimar extraordinario”, como consecuenFinanzas Públicas (CEFP) borró enormemente al empleo de nues- cia de la crispación electoral, calicon desalentadoras cifras, el esce- tro país”, respondió al último ficó de “muy complicado” meterse nario positivo de recuperación del Ejecutivo Federal emanado del en estos momentos a discutir cualquier reforma impositiva o laboral. país en materia económica plante- PRI. “Lo que debe hacer el gobierno Por su parte, el presidente de la ado por Agustín Carstens a líderes parlamentarios, a senadores y Mesa Directiva, César Horacio y la próxima legislatura, es confordiputados de las respectivas comi- Duarte Jáquez, aunque se solidari- mar una Reforma Fiscal que elimisiones de Hacienda, integrados en zó con el ánimo esperanzador del ne todos los regímenes de excepla Comisión Permanente del Secretario de Hacienda, al recono- ción que impiden que las grandes cer que los visos de mejoramiento empresas paguen impuestos. No Congreso de la Unión. De acuerdo con el análisis del en la economía norteamericana se quiere hacer una reforma con el CEFP, se enfatiza que aunque “es un buen augurio junto con la propósito de que todo mundo resultan positivas las acciones estrategia de inversión del gobier- pague lo que debe pagar. ¿Cuándo emergentes del gobierno federal no federal”, criticó las resistencias se va arreglar? –preguntó- cuando con la aplicación de 17 mil 400 burocráticas que impiden soltar el se haga la reforma fiscal, para que millones de pesos en apoyo a los presupuesto en los momentos todo mundo pague lo que debe pagar”, repitió. sectores más afectados por la más graves de la crisis.

I


4 LA POLITICA

Germán Martínez arremete contra Peña Nieto en video Le recrimina el gasto excesivo que hace para publicitar su imagen JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l presidente nacional del PAN, Germán Martínez, criticó la imagen del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, porque “tanto gasto en publicidad hipoteca los servicios de educación y salud”, dijo. Asimismo, el dirigente blanquiazul señaló que Peña Nieto se “escondió” durante los picos más graves de la epidemia de influenza humana, no obstante que su estado ocupa el último lugar en salud con 44 camas por cada 100 mil habitantes y 76 médicos por la misma cantidad de mexiquenses. La víspera, Acción Nacional exhibió en su página de internet la “ausencia” del gobernador del Estado de México ante la contingencia sanitaria ocasionada por la influenza humana y evidenció que para Enrique Peña Nieto “sólo una bonita imagen es suficiente para enfrentar la epidemia”. En el promocional, que dura más de dos minutos, aparecen imágenes de algunos medios de comunicación que dan cuenta de la emergencia. Y cuestiona: ¿Y el gobernador del Estado de México?, y responde: "En lo suyo", al mismo tiempo que aparecen imagenes de él con su prometida, la actriz Angélica Rivera. En un video, el PAN acusó al gobernador priísta de sólo cuidar

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

unomásuno

El presidente del PAN criticó a Peña Nieto por sólo cuidar su imagen. su imagen al seguir usando corbata en actos públicos a pesar de las recomendaciones de la Secretaría de Salud de no utilizarla. En conferencia de prensa, Germán Martínez dio su respaldo total a la actuación del gobernador de Morelos al calificarla de ejemplar y eficaz; también se refirió al caso de Zacatecas, donde consideró que se debe apoyar el esfuerzo del gobierno por combatir al crimen organizado que desafía a todos los gobiernos sin importar su bandera. Así lo destacó Germán Martínez Cázares tras señalar que en el caso del senador

Ricardo Monreal, éste debería cooperar y no impugnar a la gobernadora Amalia García. Por otra parte, expresó que Ricardo Monreal es un buen alumno de López Obrador, pues ve complot donde hay delito. Germán Martínez Cázares, en torno a las declaraciones del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado, dijo que el PAN no guardó silencio y se observa un claro ajuste de cuentas entre priístas. “para el PAN esos calificativos son históricos y graves”. Agregó que con el desplegado “donde se echaron para atrás”, Emilio Gamboa se ganó la presidencia del PRI a nivel nacional.

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

L

a descomposición política a la que hemos venido haciendo referencia en las dos últimas ediciones de esta columna, se caracteriza por tres signos distintivos: 1) una doble “moral” en los actores políticos, en la que el discurso público se va distanciando cada vez más de las actuaciones y negociaciones a la sombra del poder, en la zona donde privan los intereses privados por encima de la vocación pública. El corolario de esta “doble moral” es un declive sensible en el carácter público de la política y fuente de corrupción y “manejo sucio” de los asuntos colectivos; 2) la preeminencia de la negociación y la componenda sobre el imperio de la ley y la imposición del orden en los conflictos colectivos, lo cual da muestra de la flexibilidad de la política en esta era, pero también es una tendencia indicativa de los niveles de impunidad y corrupción que prevalecen en determinada sociedad. También puede ser con causa de los niveles de penetración del crimen organizado en las estructuras del poder político; 3) en la arena de la lucha política y democrática se acude más al expediente del escándalo y la descalificación del adversario que al debate público sobre ideas y proyectos alternativos. Con estas definiciones, entonces, nos es más fácil comprender el “efecto boomerang” que ha tenido el libro de Carlos Ahumada sobre los diferentes actores políticos y partidos. En un ambiente colectivo donde privan el temor, la incertidumbre y la desconfianza hacia los políticos y la política en general, la población deja de reflexionar e interesarse en lo público hecho de escándalos, pantallas y simulaciones- y se encierra en sus propios prejuicios y los mitos que le son sembrados por los medios masivos de comunicación. Este fenómeno es lo que está haciendo que muchos ciudadanos expresen públicamente y de manera muy enfática su negativa de votar el próximo mes de julio, ante la indignidad que supone legitimar un orden torcido de las cosas, donde los partidos actúan como cárteles y grupos de interés, más que como intermediaros entre los ciudadanos y el poder público. Se podrá alegar frente al análisis que hago de la situación de la política en México, que en la política como tal, en la llamada “realpolitik”, no caben consideraciones morales ya que su fin exclusivo es la conquista y conservación del poder, sin importar los medios para lograrlo, al más puro estilo maquiavelista. Sin embargo, sin una imagen ideal y prefigurada de la política, que no solamente resulta de la teoría, sino también de los principios y valores insertos en el orden constitucional mexicano, pues siempre privará la ley del más fuerte o del más cínico. En nuestro caso, el imperio de la partidocracia, del crimen organizado y de los monopolios. Quizá haya llegado el momento para que los legisladores -que en teoría al menos y por definición normativa representan a la nación y al sistema federal y republicano de gobierno- intenten hacer una legislación para “moralizar” la política, no bajo la óptica de imponer una determinada doctrina moral a los ciudadanos y las autoridades, sino para establecer una serie de principios normativos -provenientes de la Constitución y de las leyes que de ella emanan- a fin de evitar y sancionar prácticas que vayan en contra del sentido público de la política. De esta forma si algún actor político acusara a otros de hechos presuntamente contrarios a este sentido, tendría la obligación de probarlo o de denunciarlo ante las autoridades competentes para resolver. Y, bueno, una legislación de este tipo también podría frenar la discrecionalidad de ciertas facultades de la autoridad que si bien pueden estar amparadas por la ley, las decisiones tomadas en su ejercicio resultan notoriamente contradictorias con la equidad, sentido público o transparencia de la política. Una ley de esta naturaleza prepararía el terreno para que la mayor parte de los nombramientos del Ejecutivo Federal, de los ejecutivos de los estados y del Distrito Federal, así como de los ayuntamientos, pasaran por el escrutinio y aprobación de los cuerpos legislativos o colegiados de gobierno.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno

Analiza Función Pública tomar caso Salinas Declaraciones que hizo Miguel de la Madrid contra Carlos Salinas y su familia, la causa ESTEBAN DURÁN ACOSTA REPORTERO

T

ras las declaraciones que hiciera Miguel de la Madrid Hurtado el pasado 14 de mayo, quien hizo una serie de afirmaciones contra Salinas de Gortari e integrantes de su familia por supuestos vínculos con el narcotráfico, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que realiza una revisión de la normatividad aplicable durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari para determinar si tiene facultades o no para investigar si el ex presidente se adjudicó la mitad de la llamada partida secreta. Salvador Vega Casillas, titular de la Secretaría de la Función Pública, señaló que las declaraciones del ex presidente Miguel de la Madrid en torno al también ex mandatario, Carlos Salinas de Gortari sobre el robo que hizo éste de la partida secreta: “es un tema histórico y que no es fácil de resolver”, por lo que se revisa el alcance de las facultades de la dependencia para decidir si interviene. El funcionario manifestó que se trata de un tema que sucedió hace muchos años: “lo que estamos haciendo, es valorar si hay facultades y si éstas están vigentes, además, -insistió-, si estaban en aquel momento, es un tema, más bien histórico. “Habría que revisar justamente la normatividad aplicable en aquel momento”. “Estamos valorando si tenemos facultades para entrar porque hay que ver la normatividad vigente de ese tiempo, no es un tema, digamos fácil de resolver que estamos viendo y valorando nosotros”, indicó Vega Casillas, quien convocó a compartir

varios kilos de carnitas como parte del apoyo gubernamental a porcicultores. Como se recordará, Miguel de la Madrid, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui, acusó a su sucesor, Carlos Salinas de Gortari, de haberse apropiado de una parte de la llamada partida secreta, además de afirmar que su hermano Raúl tuvo nexos con miembros del narcotráfico. Sin embargo, el ex presidente, más tarde envió una carta donde se deslindó de sus comentarios, tras la intervención de un grupo de priístas, además de una misiva del propio Salinas de Gortari, donde cuestionó el contexto de la entrevista. Y aunque para el titular de la Función Pública este episodio debe pasarse por alto, pues ya forma parte de la historia, diversos actores de la política exigen se investigue al ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Al respecto, quien fuera secretario de Gobernación precisamente en la administración delamadrista, Manuel Bartlett Díaz, afirmó que los Salinas son el grupo que comanda al país. “Todos ellos siguen siendo hoy por hoy el grupo que comanda este país, porque lo que seleccionan esta cúpula PAN-PRI, lo mismo les da a esa cúpula a uno o a otro...y lo que ocurre es que el estado de Derecho ya no existe”, dijo tras las declaraciones del ex presidente Miguel de la Madrid sobre la corrupción en la que incurrió Carlos Salinas durante su mandato. Y fue más allá al criticar la negociación entre Carlos Salinas y Vicente Fox para la liberación de Raúl Salinas, según las versiones de Carlos Ahumada en su libro, y aseguró que el sistema

político mexicano está totalmente “degenerado”. Para el ex secretario de la política interna del país, lo que dice De la Madrid es de gran peso, porque nunca intervino en política tras su mandato, no maneja hilos como lo hace Salinas. Otro que demanda se investigue lo dicho por De la Madrid y al propio Carlos Salinas, es el senador Santiago Creel Miranda: “esas corruptelas no deben quedar impunes, merecen llegar al fondo y de haber culpables que les caiga todo el peso de la ley”, sentenció. “Es una acusación muy grave, pero doblemente grave por la circunstancia de quien la hace que fue Presidente de la República. En consecuencia, dada la gravedad de la acusación, sobre todo por venir de quien viene, es muy importante que si el ex presidente tiene pruebas que las aporte; si las tuvo que las diga”, dijo Creel. Para el líder del Partido Acción Nacional, Germán Martínez Cáceres, las declaraciones del ex presidente Miguel de la Madrid sobre su sucesor no deben quedar a la ligera, pues son graves acusaciones que deben ser tomadas en cuenta por las instancias correspondientes, “pues el peso político que tuvo el informante, refieriéndose al ex mandatario, son más que suficientes para que se haga una exhaustiva investigación sobre Carlos Salinas de Gortari y compañía. El líder blanquiazul agregó que más que enjuiciar o investigar a la persona de Carlos Salinas de Gortari, “yo ‘preferiría un juicio de los ciudadanos al PRI en las próximas elecciones”. Agregó que esto seguramente traerá un costo político al partido tricolor, pues este tipo hechos el pueblo no los perdo-

Salvador Vega dijo que está valorando si tiene facultades para intervenir. na, precisamente por tratarse de recursos que bien pudieron haberse utilizado en mejoras sociales y no para enriquecer el bolsillo de quienes estuvieron al frente del poder en aquellos años. Los que no se quedaron atrás fueron los del PRD; Javier González Garza, coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, quien señaló: “El país no puede seguir si no se aclaran todas estas situaciones de corrupción que tenemos. Agregó que la entrevista que otorgó el ex presidente Miguel de la Madrid a la periodista Carmen Aristegui, en la que acusa a Carlos Salinas de robarse la mitad de la partida secreta de su gobierno y a su hermano Raúl de tener nexos con narcotraficantes. Lo que oí es una parte del trabajo, habrá que leerlo todo porque se anunció que es parte de un libro.

Todos sabíamos de las conexiones de Raúl en todas partes”, señaló González Garza. El legislador consideró “absolutamente importante” que se abra una investigación para llegar al fondo del asunto. Finalmente, para muchos sectores de la sociedad, este asunto debe tratarse con toda la seriedad del mundo. Pimero fue Luis Téllez, ex secretario de la SCT, quien en plática informal habló sobre la partida secreta, de la que Carlos Salinas se quedó con la mitad, y de la cual no desmintió al respecto. Ahora, es Miguel de la Madrid, quien remata y acusa directamente al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, de haberse aprovechado de los millonarios recursos que se le asignan al mandatario en turno y declarar nexos de Raúl Salinas con el narcotráfico.

Beltrones sugiere a ex presidentes callarse JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

unomásuno / Victor de la Cruz

E

Manlio Fabio dijo que los ex mandatarios tienen “incontinencia” verbal.

l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones, recomendó a los ex presidentes de México guardar silencio para no afectar al PRI en el proceso electoral de julio próximo. Entrevistado en la Cámara alta en referencia al activismo y los diferendos que en las últimas semanas se han dado entre ex mandatarios nacionales, el legislador priísta señaló: "hoy parece que éstos tienen incontinencia verbal". En cuanto a las recomendaciones del ex presidente Ernesto Zedillo al Congreso para que se concreten las reformas estructurales aunque "sean dolorosas o antipopulares, opinó que son a destiempo, pues debió llevarlas a

cabo cuando era presidente de la República. Beltrones pidió no sólo a los ex presidentes de la República, sino también a cualquiera que haga uso de la voz que lo que diga sea de su propia y muy personal responsabilidad. "Estoy seguro que sobre todo en esta ruta hacia el 5 de julio todos ellos mejor deberían guardar silencio y enfocar, si quieren hacer una propuesta positiva, a que pasen las elecciones porque en esta ruta todo sirve para la confusión", argumentó el también coordinador del PRI en el Senado de la República. Respecto a si la situación que se dio a raíz de las declaraciones de Miguel de la Madrid sobre Carlos Salinas puede afectar al PRI de cara a las elecciones del 5 de julio, apuntó: "Es evidente que nada es

inocuo, todo tiene una consecuencia", aunque descartó que el gobierno federal aliente ese tipo de hechos. El senador dejó en claro que el Partido Revolucionario Institucional no respaldará ninguna reforma fiscal que incluya gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos y las medicinas. Eso, dijo, "solamente se le ocurre a quienes están viendo la tormenta y todavía se ponen a navegar en esas rutas". Por otra parte, rechazó las críticas del líder nacional del Partido Acción Nacional, Germán Martínez, contra el PRI y expuso que "los dirigentes de los distintos partidos políticos andan haciendo su luchita para ver si alcanzan algunos puntos positivos de más en las elecciones" y confió en que ello no sea a costa del país.


6 LA POLITICA

Hace SSA recuento sobre casos de influenza Suman 3 mil 734 casos confirmados de influenza AH1N1 y 74 defunciones FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

L

a Secretaría de Salud (SSA) reportó que suman 3 mil 734 casos confirmados de influenza AH1N1 y 74 defunciones, de las cuales sólo siete presentaron los síntomas después del 23 de abril. La dependencia federal precisó en un comunicado que la mayor parte de los enfermos se concentra en el Distrito Federal, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Veracruz, y que de los 32 entidades de la República mexicana, en 31 se presentan casos. Sostuvo que el oseltamivir, antiviral que se utiliza para atender a los enfermos de influenza, se ha distribuido en todas las entidades de acuerdo a sus necesidades, y que aún se cuenta con reserva suficiente. Respecto al panorama mundial, explicó que entre la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Center Desease Control (CDC) de Estados Unidos y México se reportan 9 mil 869 casos de influenza AH1N1 distribuidos en 40 países. Estados Unidos es la nación con el mayor número de casos confirmados con 5 mil 123, que significan más de 50 por ciento del total mundial. La SSA reiteró su llamado a no “bajar la guardia” para prevenir y

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

unomásuno

José Angel Córdova Villalobos, titular de Salud. contener la epidemia, siguiendo recomendaciones, como el lavado frecuente de manos; evitar el saludo de mano o beso y acudir al médico ante cualquier síntoma de gripe. Asimismo, mantener el uso de cubrebocas en sitios de aglomeración no controlada, como el transporte público y continuar con los filtros escolares hasta nuevo aviso. La SSA también informó sobre la conferencia de prensa que ofreció su titular, José Ángel Córdova Villalobos, en el marco de la 62 Asamblea de la OMS, efectuada en Ginebra, Suiza. Córdova Villalobos sostuvo que México estaba listo con su Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una pandemia de

influenza, por lo cual la respuesta ante el virus fue inmediata en tiempo y forma. Agregó que el manejo de la crisis ha sido transparente ante la comunidad internacional en general, específicamente ante los miembros de la Iniciativa Global para la Seguridad en Salud y el Grupo Global de Atención sobre Seguridad en Salud. El funcionario mexicano solicitó a los integrantes del Grupo de los 7 que levanten las restricciones comerciales y de turismo que enfrentan las naciones afectadas por la epidemia, y que envíen una señal clara al mundo entero de que es seguro mantener las relaciones comerciales con México.

Expresa PAN apoyo a gobernadores de Morelos y Zacatecas El líder nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, expresó su respaldo al gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, y dijo que no coincide con quienes piden su renuncia al haberse señalado presuntos nexos del secretario de Seguridad Pública local con el cártel de los Beltrán Leyva. “El gobernador de Morelos actuó y actúa responsablemente, las medidas que ha tomado son compartidas y coordinadas con el gobierno federal”, por lo que el Partido Acción Nacional (PAN) “no lo deja solo, lo respalda”. De igual forma, el líder panista manifestó su apoyo a la gobernadora perredista de Zacatecas, Amalia García, en el esfuerzo que realiza contra el crimen organizado y “la animamos” a seguir en coordinación con el presidente Felipe Calderón para que “regresen a la cárcel los delincuentes El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez. que se fugaron del penal de esa entidad”.

Garantizada la protección contra insectos transmisores ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

El secretario de Agricultura y Ganadería, Alberto Cárdenas Jiménez, aseguró que está garantizada la protección contra moscas e insectos transmisores de enfermedades en más de 2 millones de hectáreas de frutas y hortalizas, mango, cítricos, aguacate, uva, tomate, chile, guayaba y papaya, ubicadas en el sur del país, al tiempo que advirtió que para mantener altos estándares de sanidad e inocuidad en nuestros productos del campo, el gobierno federal no escatimará ni esfuerzos ni recursos. En las instalaciones del cruce internacional Zuchiate II México-Guatemala, el titular de la Sagarpa informó la conformación de un Cordón Cuarentenario de la Frontera Sur, en el cual se invertirán 65.4 millones de pesos. Esta infraestructura permitirá verificar que las movilizaciones del sur del continente hacia el interior de nuestro país cumplan con los requisitos fito y zoosanitarios. Asimismo, el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Enrique Sánchez Cruz, afirmó que otros de los beneficios de este cordón será ampliar la seguridad cuarentenaria y tener más tiempo de respuesta en caso de contingencias sanitarias provenientes de la franja fronteriza y eficientizar los servicios de inspección y verificación en el interior del país, a través de la vigilancia epidemiológica y fitozoosanitaria. El secretario de Agricultura y Ganadería visitó las instalaciones de Moscamed y Moscafrut, donde se tiene en operación la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, para controlar cuatro especies de moscas que ocasionan daños a los cítricos dulces, mangos, guayabas y zapotes. Esta planta produce anualmente 9 mil 810 millones de moscas estériles y 2 mil 537 millones de parasitoides con estándares de calidad internacional armonizados y estandarizados por el Organismo Internacional de Energía Atómica. A través de esta campaña se han declarado 920 mil 570 kilómetros cuadrados como zonas libres de moscas de la fruta y se han reconocido 223 mil 763 kilómetros cuadrados como zonas de baja prevalencia de esta plaga. Este trabajo ha permitido a México obtener el reconocimiento internacional de zonas libres por parte de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, los países de la Unión Europea y Japón; con ello, se exportan frutas sin tratamiento cuarentenario como naranja, mango y durazno. De las zonas libres y de baja prevalencia de moscas de la fruta se han exportado 172 mil toneladas de cítricos, durazno y mango, con un valor superior a los 124 millones de dólares.

Cordón cuarentenario en la zona sur.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 7

Impulsar desarrollo y competencia, promete FCH GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

l asegurar que su administración continuará trabajando para optimizar las telecomunicaciones, el presidente Felipe Calderón se comprometió a impulsar el desarrollo de la competencia, cobertura y convergencia de ese sector. El jefe de la nación habló así durante la apertura de la nueva red de telecomunicaciones de última generación operada por la Comisión Federal de Electricidad, evento en que anunció la licitación de fibra oscura de la paraestatal. “Estamos creando una nueva columna vertebral que permitirá transformar las telecomunicaciones, ampliar la cobertura, acelerar la competencia y facilitar la convergencia con una enorme redundancia en beneficio económico y social para los mexicanos”, dijo. Subrayó que esto generará multiplicidad de bienes, más y mejores empleos, aumentará la competitividad de la economía, incrementará el beneficio de las familias que tendrán acceso más barato y diverso a telecomunicaciones como la telefonía celular e internet, entre otros. Sostuvo también que se generarán ingresos para la Comisión Federal de Electricidad, que utilizará su infraestructura ya disponible y contribuirán a una expansión mucho más rápida del sector telecomunicaciones. Apuntó que desde que asumió la Presidencia, encargó a la CFE acelerar los trabajos para proporcionar de manera indiscriminada y justa a cualquier usuario o empresa de telecomunicaciones, estos servicios de transmisiones. Calderón dijo que en un plazo de 90 días, la CFE establecerá las condiciones técnicas para instalar, operar y dar mantenimiento a los equipos de iluminación y repetición de esta red, de manera que se garantice la seguridad del sistema eléctrico y preserven los derechos de los trabajadores. “Con estas medidas, el país contará en los próximos días con tres redes troncales de cobertura nacional, tres columnas vertebrales, con lo que se incrementará sustancialmente la competencia, cobertura, calidad y convergencia en este sector”. Simultáneamente, para garantizar acceso neutral no discriminatorio a su red de fibra iluminada, agregó, la CFE pondrá a disposición de los operadores 111 puntos de entrada, denominados hoteles, mismos que se interconectarán para transmitir voz, datos, videos y acceder a una red de cobertura nacional.

Tan solo hoy, añadió, se ponen en marcha nueve hoteles de telecomunicaciones en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Torreón, Hermosillo, Mexicali, Veracruz, Mérida y Tuxtla Gutiérrez. El Presidente de la República indicó que con esta nueva red troncal de 21 mil kilómetros, México asegura condiciones competitivas para transmitir voz y datos durante las próximas dos décadas por lo menos. “Las telecomunicaciones y las frecuencias son propiedad de la nación, los bienes públicos y la infraestructura propiedad de las empresas del Estado y todas ellas son bienes públicos, por lo que es deber del Estado maximizar su eficiencia, cobertura, convergencia y competencia para generar bien común y bienes públicos”, apuntó. Manifestó que gracias a la interconexión cambiará la vida de mucha gente en el país y que, por ejemplo, las personas que antes tenían que trasladarse a la ciudades para recibir un diagnóstico, ahora podrán hacerlo desde las clínicas e incluso desde la caravanas de salud. “En materia de servicios públicos, mejoraremos la enseñanza y a través de sistemas de teleconferencias, educación a distancia, los estudiantes de preparatorias y universidades, tendrán contacto visual con profesores e investigadores, e intercambiarán ideas con compañeros de todo el país”. Calderón indicó que los servicios se acercarán a más mexicanos que tenderán mayor acceso a internet en banda ancha en muchísimos puntos de la República Mexicana; habrá acceso a portales de empleo, a programas de capacitación a distancia, a sitios de información sobre apoyo a programas sociales, compras del gobierno y a información pública sobre el gobierno federal. Enseguida invitó a todos los actores que participan en esta industria a que aprovechen esas oportunidades y sigan apostando por México, “porque invertir en el país es una buena decisión de gobierno”. En el evento, denominado Conectividad para la Competitividad, desarrollado en el Museo de la Comisión Federal de Electricidad, el presidente Felipe Calderón estuvo acompañado por los titulares de Energía, Georgina Kessel; Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas, y de la CFE, Alfredo Elías Ayub. Cabe destacar que en la apertura de la nueva red de telecomunicaciones, el jefe de la nación sostuvo contacto visual con operadores de esta rama de las telecomunicaciones en Tuxtla Gutiérrez, Monterrey y Hermosillo.

unomásuno / Víctor de la Cruz

Asistió a la apertura de la nueva red de telecomunicaciones de última generación

Dicha red permitirá multiplicidad de bienes y mejores empleos.




10 LA POLITICA

unomásuno

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Buscan votos en DF Demandan acciones contra narcotiendas

Apuestan a turismo en la Cuauhtémoc

Marginación marca campaña en Gustavo A. Madero

ara acabar con la delincuencia, las narcotiendas y los asaltos en la delegación Cuauhtémoc es necesario denunciar el maridaje entre los barones de la droga y cuerpos policiacos, los cuales por cierto no están bajo el mando del jefe delegacional, lo que afecta ese ataque frontal en contra de los narcomenudistas, así lo señaló Agustín Torres Pérez, candidato del Partido de la Revolución Democrática a esa demarcación. Los puntos donde se encuentran los lugares de venta, estableció, son conocidos por los distintos niveles de gobierno seguramente se necesita una

Lilia Aragón, diputada federal por el PRI, cargo plurinominal, delegación Cuauhtémoc Actriz y secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), destacó que entre sus planes políticos está rescatar las zonas turísticas coloniales del Centro Histórico para el bien de la comunidad, pero sobre todo para reactivar la vida artística en sus plazas, callejones y parques. La candidata al Distrito 12, por el Partido

tores, caracterizada por la participación ciudadana, como vía para solucionar los problemas en materia de mejoras educativas, de salud y de seguridad. También, se compromete a fomentar al deporte como vía para promover la unidad de la familia y en un acto simbólico para subrayar el significado de sus palabras, entregó uniformes nuevos al equipo local “Aztecas”. Al iniciar su campaña, visitó a vecinos de la colonia Pensil,

P

Lacerante que persista marginación.

El turismo una prioridad.

Agustín Torres escucha demandas. acción de inteligencia y contundencia en los operativos para poder desmantelar estos lugares que tanto daño hacen a la población”. En su segundo día de recorrido por la delegación, el candidato del sol azteca escuchó las demandas de los vecinos de las calles de Doctor Jiménez, Lavista, Andrade, Velasco, Lucio, Navarro y General Gabriel Hernández, quienes aseguran que el hecho de que las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) estén cerca de ellos y que los judiciales anden por la zona no son garante para que los jóvenes dejen sus metralletas y pistolas y mucho menos para que dejen de vender la droga, pero que además a partir de las ocho de la noche no se puede transitar por esas calles sin ser asaltado.

La actriz cambió de rol.

Revolucionario Institucional (PRI), destaca que su prioridad serán las mujeres en cualquier tipo de condición en las que se encuentren. González Cavanzo, diputado local del Partido Verde por el distrito IX a la Asamblea Legislativa del DF. Delegación Miguel Hidalgo. Impulsará penas más severas para recuperar la seguridad en la Ciudad de México, buscará sumar esfuerzos para contar con el apoyo necesario para generar una legislación conjunta entre diputado y elec-

mientras que refrendó su compromiso de propiciar una revisión a los castigos imputados cuando se trata de secuestradores y funcionarios corruptos. Víctor Hugo Lobo Román, candidato del PRD a la jefatura delegacional por Gustavo A. Madero. Propuso un plan de apoyo económico propio para las familias maderenses, ya que más del 70 por ciento de la población está clasificada dentro del rango de alta y muy alta marginación con percepciones inferiores a los tres salarios mínimos. Propone también aumentar en monto y número los apoyos económicos que se otorgan a las mamás solteras, de tal forma que cada beneficiaria reciba 500 pesos mensuales por parte de la delegación.


M I E R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

vial notiv unomásuno

Motín en el Reclusorio Sur Los reclusos se inconformaron porque suspendieron la visita y sus parientes no pudieron entrar a verlos

Los internos amotinados fueron sometidos por las fuerzas del orden.

RAÚL RUIZ/VICTORIA GARCÍA REPORTEROS

U

n grupo de casi cien internos del Reclusorio Preventivo Sur se manifestaron en las instalaciones de ese centro penitenciario, en supuesta demanda del restablecimiento a la visita familiar habitual de los martes, la cual se mantendría suspendida por la contingencia sanitaria. A las 7:00 horas de ayer los reos se amotinaron utilizando colchones, cartón y basura para encender fogatas y de esta manera presionar y llamar la atención de las autoridades, a las que exigieron permitir las visitas familiares, aunque según declaraciones de uno de los custodios, el amotinamiento se dio debido a que les suspendieron el servicio de llamadas telefónicas, luego que se rastrearan llamadas de bandas de secuestradores que continúan operando dentro de la cárcel. Al lugar de los hechos acudieron elementos del Grupo Táctico

Tiburón, de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario especializados en acciones antimotines, quienes controlaron la protesta de los internos. Los elementos de seguridad penitenciaria se colocaron en la parte superior de los edificios del reclusorio y desde ahí dispararon varias cápsulas de gas lacrimógeno para replegar a los internos, quienes encendieron una fogata en el patio central. Posteriormente, los reos fueron recostados en el suelo y desnudados por los elementos del Grupo Táctico Tiburón, quienes los inspeccionaron y luego los regresaron a sus dormitorios. El director Jurídico y de Derechos Humanos de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Miguel Rivera Villa, confirmó en entrevista que la protesta fue controlada, pero no dio más detalles de las acciones aplicadas por personal de seguridad. "Creo que lo que hayamos utilizado no es importante y como medios de comunicación lo que interesa es informar que ya todo está en orden y en calma y que el disturbio lo protagonizaron internos de los dormitorios tres, cuatro, seis y siete". El funcionario detalló que los inconformes, además de quemar basura durante su protesta, causaron daños a dos cámaras de seguridad e intentaron saquear una tienda ubicada en el interior. "Lo que sigue ahora es que se reúna el órgano colegiado, que es el

Consejo Interdisciplinario y que a través de los videos se analice quiénes propiciaron estos hechos y vengan las sanciones". Rivera Villa reiteró que pese a las protestas continuará suspendida la visita familiar de los martes y jueves y sólo se habilitará durante los miércoles, toda vez que se trata de determinaciones acordes con las recomen-

daciones sanitarias. En el exterior del Reclusorio Sur, elementos del Agrupamiento de Granaderos de la policía capitalina mantienen un cerco de seguridad en los accesos, mientras un grupo de familiares de los internos estaba a la espera de más información sobre la mecánica en que operará la visita familiar.

Familiares de los reos quería saber qué pasaba en el reclusorio.


12 NOTIVIAL

Temor por hundimiento en la colonia Nápoles La excavación se lleva en forma inadecuada EDUARDO MEJÍA / JULIO CÉSAR PADILLA REPORTERO

H

abitantes de la colonia Nápoles temen por su seguridad y la de sus viviendas, luego que el día de ayer se derrumbara un tramo de la calle Avenida del Parque, al parecer por la inadecuada forma en que se lleva a cabo la excavación en donde se pretende construir un conjunto habitacional. De acuerdo con lo dicho por el secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Elías Moreno Brizuela, el hundimiento fue resultado de un mal “anclaje” y la mala operación de una máquina retroexcavadora. En la megaobra se lleva excavada una profundidad de 25 metros. Vecinos de esta zona temen que debido a estos trabajos el suelo de este lugar se debilite en la periferia de esta construcción que abarca una superficie de 3 mil metros cuadrados entre las calles de Dakota, Chicago, Altadena, Arizona y Avenida del Parque, ubicadas en la parte trasera del World Trade Center. En lo que son realizadas las investigaciones sobre la causa de este desplome, y si podría estar afectada alguna edificación del lugar, se han evacuado 14 viviendas y 50 huéspedes del hotel Suites La Tía. Hasta el momento las calles de Avenida del Parque y Arizona, en lo que comprende la zona afectada, se encuentran cerradas para el tránsito vehicular, quedando únicamente abierta para el paso peatonal, sin que hasta el momento se tenga el conocimiento de si esta cavidad podría incrementar de

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Ayer se derrumbó otro tramo en la Avenida del Parque. tamaño. Por la mañana de ayer, geólogos revisaron el hundimiento para cerciorarse de los posibles daños causados en estas calles de la delegación Benito Juárez, así mismo peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) recabaron información de la zona, con el fin de indagar algunas evidencias que pudieran determinar la responsabilidad de la empresa HIR, encargada de la obra donde se originó el hundimiento. Por lo pronto, dicha constructora ha suspendido temporalmente sus trabajos en esta obra, luego de que en la entrada y en la barda perimetral de la construcción, se encuentran pegados los sellos correspondientes a la Suspensión de Actividades dictada por la delegación. Sin embargo, algunos trabajado-

res de esta empresa se encuentran en su interior, realizando principalmente la extracción del agua estancada en el interior de este predio, en donde en su interior puede observarse aún maquinaria tapada levemente por el agua, y lo que pudiera ser un tanque de gas estacionario al borde de una de las paredes, al otro extremo de donde se originó la caída. Suceso similar hace un año A casi un año, durante los primeros días del mes de junio del 2008, la excavación profunda por parte de la empresa Dekah para la construcción de un edificio, ocasionó el derrumbe de varias viviendas de la colonia Insurgentes Mixcoac, ubicada de igual forma dentro de la demarcación de Benito Juárez, entre las calles de Activan y la Avenida de los Insurgentes Sur.

Dictan formal prisión a pareja de extranjeros Una mujer de origen venezolano y su pareja cubano ingresaron al penal de Santa Martha Acatitla y al Reclusorio Preventivo Oriente, luego de que un juez penal dictó auto de formal prisión al hacerse pasar por esposos y cometer diversos delitos. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que Yosmari Guzmán Ramos y Rolando de Jesús Aparicio Vilchez, de 33 y 32 años, estuvieron arraigados acusados de tentativa de homicidio calificado, secuestro exprés agravado, robo calificado y fraude genérico. Estas personas fueron detenidas por elementos del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Policía Judicial luego de enfrentar a policías preventivos, quienes les impidieron huir en una camioneta de lujo que habían robado. La dependencia precisó que el modo de operar de los extranjeros era vía internet, donde anunciaban la venta de automóviles, una vez que entrevistaban a la víctima para llevar a cabo la negociación la amagaban con armas de fuego para despojarla de las unidades y sus pertenencias. También se les relaciona con cuatro averiguaciones previas en el Distrito Federal y otro número igual en el Estado de México. La pareja cometió fraude genérico en junio de 2008, al pagar con un cheque que carecía de fondos un Volkswagen tipo Pointer, modelo 2006 y en diciembre de 2008 se apoderaron de un vehículo Toyota, tipo Matrix, modelo 2009, en la colonia Condesa. En abril pasado robaron un Bora, modelo 2006 y una camioneta Nissan tipo Murano; también en ese mes se adueñaron de otras tres unidades en el estado de México y, en marzo, de una camioneta Toyota tipo RAV, modelo 2004. Se les giró orden de aprehensión por portación de arma y daños contra la salud al encontrar más de medio kilo de mariguana en su domicilio, ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Acusados de varios delitos.

Retiran tráiler volcado con 35 toneladas de cemento

El exceso de velocidad y falta de pericia del chofer, causas del accidente.

Elementos de la policía capitalina y del Cuerpo de Bomberos retiraron un tráiler que transportaba 35 toneladas de cemento, y que volcó sobre el Eje 1 Poniente Cuauhtémoc durante las primeras horas de este martes. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que el accidente se registró sobre la mencionada arteria a la altura del cruce con Doctor Río de la Loza, perímetro de la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. El exceso de velocidad con que era conducido provocó la volcadura del tráiler cuando intentó dar vuelta en el men-

cionado cruce, quedando recargado sobre su costado derecho y tirando parte de las 35 toneladas de bultos de cemento que transportaba. La escasa afluencia vehicular de la madrugada facilitó el trabajo de policías y bomberos, quienes retiraron la pesada unidad y levantaron los sacos de cemento, que fueron colocados sobre la banqueta. No se reportaron personas lesionadas ni daños materiales de consideración a causa de ese percance. Policías preventivos aplicaron una infracción al conductor.



14 NOTIVIAL

unomásuno

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Incumplen compromiso para abatir delincuencia: Iluminemos México Han pasado nueve meses desde el acuerdo y las autoridades siguen sin dar soluciones SARAHÍ PÉREZ / VICTORIA GARCÍA REPORTERO

unomásuno / Victoria García

A

271 días de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, realizada el 21 de agosto de 2008 en Palacio Nacional, las autoridades de los tres niveles de gobierno han relajado el compromiso con la sociedad para combatir la delincuencia organizada, que sigue cobrando víctimas, en su mayoría jóvenes. Así lo consideró la presidenta del Movimiento Pro Vecino, Laura Elena Herrejón, luego de una reunión del grupo promotor de la marcha Iluminemos México con el secretario de gobierno capitalino, José Angel Avila y el secretario de Seguridad Pública local, Manuel Mondragón y Kalb. Herrejón comentó que dado el panorama, sigue en pie la invitación y exigencia del empresario Alejandro Martí para todos los niveles de gobierno en el país: “Si no pueden renuncien”, además, agregó que si tampoco tienen la voluntad política, que dejen sus puestos. De igual manera, comentó que la reunión con los funcionarios capitalinos fue para pedir el avance de temas como las investigaciones de los asesinatos de Fernando Martí, Silvia Vargas y ahora Marco Antonio Equihua, ya que aseguró que cada vez se va distanciando más el plazo para la rendición de cuentas y la inseguridad continúa.

Laura Elena Herrejón dijo que sigue en pie la invitación del empresario Alejandro Martí: “Si no pueden renuncien”. Otros temas tratados en la reunión fueron el narcomenudeo, la inseguridad en la Central de Abasto, los resultados de los acuerdos del pacto nacional de seguridad, informes sobre el Grupo Antisecuestro, el rescate de espacios públicos y las víctimas del secuestro. Al respecto, Joaquín Quintana, representante de Convivencia sin Violencia, comentó que se tiene la impresión de que el secuestro está

aumentando y que las víctimas son principalmente jóvenes. Lo anterior dijo que se debe a una descomposición social marcada por el desempleo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas y alcohol, entre otras. También aseguró que los jóvenes son más vulnerables al secuestro y se vuelven presas fáciles cuando asisten a discotecas o lugares similares. Otras organizaciones que asistieron

a la reunión son Agenda Ciudadana, Fundación Dies, Inderural, Tendiendo Puentes, Fundación Murrieta, CONSEGU y Fundación Nuevo Milenio. Cabe señalar que a la reunión también asistiría el procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, sin embargo, de acuerdo con Laura Elena Herrejón será hasta antes de concluir la semana cuando se reúnan para pedir respuesta a sus demandas.

Acepta CDHDF recomendación sobre caso New’s Divine

Sigue pendiente la resolución sobre el caso del New’s Divine.

Bajo la premisa de que el fin de las resoluciones es la protección a las víctimas, la Comisión de Derechos Humanos capitalina aceptó la recomendación 27/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el caso New’s Divine, aunque precisó que algunas de las observaciones del organismo son “inexactas”. De tal forma, aunque la CDHDF consideró que la aceptación fortalece a la institución y la figura del ombudsman, dijo que es necesario aclarar que diversas observaciones de la CNDH son inexactas, sin fundamento e incluso se dan por una interpretación sesgada del informe especial sobre violaciones a los derechos humanos en el Caso New’s Divine y de la Recomendación 11/2008, presentada por la institución el 8 de julio del 2008. Asimismo, manifestó su sorpresa porque la CNDH entregó la Recomendación primero a los medios de comunicación que a las víctimas y a la propia CDHDF, es decir, la ruta institucional. Entre las observaciones que hizo la CDHDF es que el pronunciamiento en torno a un expediente en trámite sólo puede ocurrir en el supuesto de un recurso de queja, que a su vez derive en una

recomendación después de más de seis meses de acreditada la inactividad en su atención. Señaló que solicitar la determinación del expediente CDHDF/I/122/GAM/08/D3412, según la Recomendación 27/2009, implica un acto ultra vires de la CNDH que, sin embargo, se atenderá en los términos que legalmente procedan. La CDHDF informó que para atender las problemáticas relacionadas con el caso New’s Divine, abrió dos expedientes tratándose de investigaciones independientes que refieren a hechos y circunstancias complementarias, pero por completo distintas. Una se refiere al desarrollo del operativo del 20 de junio de 2008, y otra a la investigación de la PGJDF sobre el mismo operativo. Otras de las observaciones del organismo defensor que preside el ombudsman Emilio Alvarez Icaza se refiere a su sorpresa porque la CNDH utilizó en la redacción de la Recomendación 27/2009, argumentos textuales elaborados por la CDHDF para el Informe Especial sobre violaciones a los derechos humanos en el caso New’s Divine y en su Recomendación 11/2008.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Arraigan a ex director y 44 custodios de penal en Zacatecas ¡

QUE GACHO! el mentado Pepe Luis Sosa Rodríguez, seudolíder de la Sección 34 del Sindicato Petrolero, quien tiene bajo el terror a los estudiantes del CCH, así como a los vecinos de Tezozómoc-Azcapotzalco, nos informan los afectados, que a raíz de que fue denunciado en unomásuno (Balcón), el mono mandó a sus guaruras a darles una paliza con trompones y patines por andarlo empinando como prepotente y cargado. COMO RECORDARAN, a este sujeto ya no lo aguantan; denunciaron estudiantes y vecinos, porque sus gurdaespaldas son re´mamilas y andan de payasos enseñando sus fuscas, además de ser prepotentes y manchados. CON éste nuevo acto de cobardía se demuestra que el Sosa, sí es “gángster”, pero de los gachos, porque se ensaña con los débiles y le barre con los que sí le pueden responder. PERO NOS comunican los adoloridos (moral y físicamente), qué recuerde que el valiente vive hasta que el cobarde quiere: que debe agarrar l´onda que con los estudiantes y vecinos no se debe de meter, porque los primeros son el futuro de México y van pa´rriba y el gacho pa´bajo, el destino es muy caprichoso y quién le dice al ahora gandalla, que en el futuro uno de esos chavos a los que mando patear y darles una desgreñada, pueda llegar a ser poderoso y se la saque por el rencor que ha sembrado el maje del Sosa en ellos. RESPECTO a los vecinos, hay que tener una buena relación con ellos, ya que todos necesitamos de todos y en cualquier chico rato le pueden echar la baiza; pero si es prepotente y mamón, el día que los necesite le pueden hacer el feo y con justificada razón. ASI QUE mídale el agua a los camotes y no se dé a odiar con la gente mi buen Pepe Luis Sosa Rodríguez; recuerde que el cargado es odiado y no vaya a ser la de malas y le partan su mandarina en gajos, como ya ha sucedido el resto de veces, pero allá usted, que con su pan se lo coma. POR OTRO laredo, ya que de estudiantes estamos parlando, nos notifican que no para la burra en los dizque popof (¿será por la popó?) colegios Cristóbal Colón (Lomas Verdes y anexos), donde asegún enseñan a los alumnos “buenos modales y principios picudos”, ¡pero nel pastel!. PORQUE resulta nos -dicen- que el anterior director de primaria Ricardo Sánchez Martínez, era un “hermano” más aceptable que el actual, Gerardo de Elías Mondragón, que es grosero y mamón, los alumnos no lo tragan porque los trata como a enemigos, humillando a los padres de familia con contestaciones gachas de prepotencia. NOS ASEGURAN, es traidor y falso, porque al Ricardo, le dijeron que lo mandarían al plantel de Ticomán ¡pero sorprais!, no se la dieron de director sino de simple maestro de “ética”, claro que esto lo ha deprimido y enfermado por la mentirota de quien se dice “hermano” (casi, casi sacerdote), el mentado Gerardo. IMAGINESE, como les va a los que no lo son, pos más gacho los trata, por lo que algunos padres de familia que se quejan con su viejo, siguen inconformes porque a tiro por viaje se las aplican con la falta de atención y respeto que merecen, pos están pagando una buena lanota y los sangran por todo y por nada. CON ESTAS ondas mafufas, nos despepitan que están temerosos de que los chavos no aprendan y sólo agarren malas mañas, que es lo que les ponen por mal ejemplo, los que deberían de ser apóstoles de la buena enseñanza, y no 20 uñas. NOS PONEN un ejemplo de cómo van las cosas en estos lugares de explotación a la vanidad humana, donde el “prestigio” de que presumen los “hermanos”, la neta vale puro sorbete, en un retiro (o paseo) donde llevan a los alumnos, una granja en San Miguel de los Jagüeyes, que es propiedad de los dueños de la escuela mencionada, pero aún así les cobran un ojo de la cara; en uno de esos paseos se le mató un niño, ya que por su descuido se cayó de una barda, y eso lo mantuvieron a toda costa en secreto. ASI COMO el hecho de que otra niña se les enfermó de cáncer y sus padres pagaban seguro escolar y no les respondieron, piden una revisión constante, porque en esos sitios se dan atropellos y anomalías muy graves en todas las áreas y algunos los maestros están amenazados y hasta los corren, les pagan menos que en las escuelas del gobierno. PIDEN los interesados la intervención de alguna autoridad, que regule a los colegios particulares o la valiosa del secretario de Educación, ya que en los Cristóbal Colón sus dueños actúan como las sectas o hermandades, siendo inmorales en sus hechos y dichos, eso n´más no se vale, cuando el río suena, es que agua lleva y las quejas ya son muchas, por lo que es necesario e imperante que se pique qué (CARITAS MASCARITAS).

Son investigados luego que un grupo armado se llevó a 53 internos

Z

acatecas, Zac.- La delegación de la PGR informó que 44 custodios, su jefe y el ex director del penal de Cieneguillas, Eduardo Román García, fueron arraigados por su probable responsabilidad en la fuga de 53 reos el pasado fin de semana. A través de un comunicado, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que el agente del Ministerio Público de la Federación decretó arraigo por 30 días a 44 custodios y su jefe Ricardo Lamas Campos, así como al ex director del penal. Agregó que además están a disposición del fiscal federal dos elementos de Tránsito, dos de la Policía Estatal Preventiva y uno de la Policía Municipal. En total son 51 elementos los que son investigados por su probable participación en la evasión de reos. El documento agregó que como medida cautelar se decretó el arraigo 1/2009, por 30 días, contra Eduardo Román García, ex director del Centro de Readaptación Social (Cereso) varonil de Cieneguillas, así como a 44 elementos de vigilancia y su jefe. Según la averiguación previa AP/PGR/ZAC/255/II/CS/-

Ninguno de los reos ha sido reaprehendido. 2009, el ahora ex director y el jefe de custodios, presuntamente junto con los supervisores Ottón Reyes de Santiago y Francisco Badillo Loera, podrían estar involucrados en la fuga masiva de 53 internos. Por el delito de evasión de reos también son investigados los custodios Mario Castañón Martínez, Gerardo Campos Jiménez, Justo Mariano Hernández, José Filiberto Venegas Ortiz, Marcelino Nape Temich, Miguel Capetillo Estrada, Pedro Antonio García Espinosa y Ramiro Pérez Romo.

El arraigo, además, fue decretado para los custodios Alfredo Alfaro Rodríguez, Jesús Antonio Saucedo Lozano, Baltasar Delgado Juárez, Raúl Raudales de la Rosa, Manuel Alvarez Gaytán, Juan Carlos Sánchez Ortiz, Raúl Saucedo Abarca, Gabriel Jacobo Chávez y Urso Melquíades Pacheco. En la misma situación se encuentran Guadalupe Alcalá Mejía, Víctor Simental García, Alfonso Roberto Ortiz, Joel Martín Revilla Mauricio, José Félix Romero Blas, Javier Mercado Aparicio y José Octaviano Sigala J.

Extradita México prófugos a EU Como resultado de la relación y cooperación entre las áreas de procuración de justicia de Estados Unidos y México, y en cumplimiento del tratado de extradición firmado entre ambos países, el pasado 7 de mayo fueron entregados en extradición al gobierno de aquella nación los fugitivos

Roberto Vences "Cookie", "Roberto Vences Hernández", José Francisco González "El Gordo", "Miguel Manzo Rojas, "Miguel Rojas" "José Francisco Cárdenas", (José Llamas González, "Manuel Llamas", "José Ramírez Llamas", "José Francisco Ramírez", "Pancho", José

email:jefegaytan1@live.com.mx

Los delincuentes purgarán delitos en el vecino país.

Fernando Fonseca González, "José Luis", "Shrek", "Fernando" y Enrique Adriano Gutiérrez, "Enrique Adriano", "Kike". Roberto Vences Hernández es buscado para ser procesado por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio y lesiones calificadas ante la corte de circuito para el decimosexto circuito judicial del condado de Kane, Illinois. El 8 de abril de 2000 Vences disparó a dos personas que estaban en una fiesta; una de las víctimas falleció y la otra recibió una herida en el pecho. Vences estuvo interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur del Distrito Federal desde el 10 de abril de 2008, fecha en que el juez Noveno de distrito de procesos penales federales en el distrito federal tuvo por cumplimentada la orden de detención provisional con fines de extradición.


M I E R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

la república unomásuno

Balacera entre policías y narcos

Decomisa Ejército cuatro toneladas de mariguana

Patrullas de seis municipios vecinos llegaron a Tancítaro para auxiliar

Ciudad Juárez.- Elementos del Ejército mexicano decomisaron aquí más de cuatro toneladas de mariguana, en el interior de un tractocamión que pretendía ser internado a Estados Unidos por el Puente Internacional Zaragoza. El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Héctor García Rodríguez, informó que en un punto de inspección previo a la garita, solicitaron al conductor del tractocamión, Jaime Díaz Roldán, detener el vehículo para una revisión de rutina. Explicó que el detector molecular GT-200 marcó positivo a mariguana, por lo que de inmediato fue revisado en el arco de Rayos Gama para corroborar la información, por lo que se observó que en su interior la unidad trasladaba paquetes extraños. Al abrir la caja del camión, hallaron 65 cajas de cartón que contenían diferentes cantidades de paquetes rectangulares confeccionados con plástico de color negro y papel aluminio con marighuana, que arrojaron un peso bruto de cuatro mil 138 kilogramos. El chofer, de 41 años, y el tráiler marca Volvo, color blanco, modelo 2007, placas de circulación 332-SR-1 del Servicio Público Federal, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO

M

orelia, Mich.- Enfrentamientos a tiros entre policías y narcotraficantes ocasionó que la mañana de ayer se desplazaran a Tancítaro patrullas de seis municipios circunvecinos y de cuatro Centros de Protección Ciudadana, con más de cien efectivos para auxiliar a sus compañeros que se encontraban en un zafarrancho. Tropas militares se desplazaron a la sierra de Tancítaro, colindante con la Tierra Caliente, donde se registraba el enfrentamiento. La voz de alerta se dio al filo de las 9:30 de la mañana, cuando elementos de Seguridad Pública de Tancítaro sostuvieron un enfrentamiento contra sicarios al servicio del crimen organizado, en la comunidad rural de La Tinaja, ubicada en las márgenes del río La Pastora, en la franja colindante con los municipios terracalentanos de Apatzingán y Buenavista Tomatlán. Mientras los policías municipales de Tancítaro sostenían la escaramuza, de los municipios circundantes se desplazaron fuerzas de apoyo y de esta manera San Juan Nuevo Parangaricutiro envió tres unidades con 14 elementos; Peribán, participa con dos patrullas y 11 policías; Apatzingán desplazó tres patrullas con 11 efectivos; Parácuaro refuerza a sus compañeros con dos unidades y seis unifor-

A Tancítaro llegaron patrullas con más de 100 elementos. mados; Buenavista Tomatlán desplazó dos patrullas con ocho efectivos y el municipio de Múgica (Nueva Italia), comisionó dos patrullas con 11 policías fuertemente armados y equipados. También los Centros de Protección Ciudadana (CPC) enviaron refuerzos, como es el establecido en Múgica que desplazó dos patrullas con 11 policías; el de Apatzingán

envió una unidad con 10 agentes; Uruapan destinó tres patrullas con 15 representantes de la ley y Los Reyes envió 12 uniformados. Elementos del Ejército mexicano de la 43 y 21 zonas militares ubicados en Apatzingán, Uruapan y Zamora, también se desplazan a la zona de conflicto ubicada en la región agreste del municipio de Tancítaro.

Desmantelan el noveno “narcolaboratorio” del mes Más de media tonelada de producto base para la elaboración de droga sintética fue asegurada este martes en Apatzingán, luego de que elementos del Ejército desmantelaron el noveno “narcolaboratorio”

de este mes en Michoacán. Al respecto, la comandancia de la XXI Zona Militar dio a conocer que fue en la comunidad de Agua Buena donde personal del 64 Batallón de Infantería, con el apoyo

Elementos del Ejército aseguraron el narcolaboratorio en Apatzingán.

del detector molecular GC-200, localizó el laboratorio clandestino. En el lugar, el personal militar aseguró 540 kilos de la sustancia conocida como AFA, que es utilizada como base para la fabricación de droga sintética, así como dos reactores para la elaboración de estupefacientes y 40 sacos de 25 kilos cada uno de sosa cáustica. Además, se aseguraron 50 kilos de acetato de sodio, 800 litros de amoniaco, 200 litros de ácido clorhídrico, 400 litros de yodo, 200 litros de alcohol y 25 bolsas con pasta de aluminio. El personal militar aseguró también tres ollas industriales con capacidad de mil litros cada una, dos parrillas metálicas, máscaras antigás, tanques de gas, tambos, ollas y tinas. En el operativo no hubo detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Durante el presente mes, el Ejército mexicano ha asegurado nueve “narcolaboratorios” en Peribán, Ziracuarétiro, Parácuaro, Villa Madero, Arteaga y Apatzingán.


M I E R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

el dinero unomásuno

Se normalizará actividad económica en 3 meses: Agustín Carstens Es probable que empecemos 2010 en franca recuperación", expresó ANDRÉS GÓMEZ - HARO REPORTERO

E

Pese a la crisis seguirá con su expansión.

Mantiene Ford de México sus planes de inversión Hermosillo, Son.- Pese a la crisis financiera internacional y su impacto en el sector automotriz, Ford de México mantiene sus planes de inversión de 3 mil millones de dólares en el país, afirmó su presidente y director general, Eduardo Serrano Berry. Adelantó también que a finales de este año iniciará las pruebas para reabrir su planta en Cuautitlán, Estado de México, donde empleará a más de 600 trabajadores. Durante la presentación del Fusion 2010 y su introducción al mercado nacional, el presidente de la firma estadunidense aseguró que el plan de reestructuración que la empresa inició hace tres años sigue adelante, sin buscar recursos de ningún gobierno en los países donde tiene presencia. Explicó que el nuevo modelo Fusion 2010 se fabricará en la planta de Hermosillo, que cada año produce 285 mil vehículos, como parte de la estrategia de la compañía para competir en los mercados nacional e internacionales. Aclaró que Ford de México proyecta concretar su inversión anunciada en mayo de 2008 por 3 mil millones de dólares, toda vez que el país es sumamente estratégico para la corporación. "Con orgullo digo que México es parte fundamental del plan, y la inversión anunciada continúa sin detenerse", y recordó que está por terminarse la planta de motores en Chihuahua, mientras en Cuautitlán, Estado de México, siguen los trabajos de reconversión para iniciar en marzo de 2010 la fabricación del Fiesta para el mundo. Serrano Berry informó que a fin de año se espera realizar lasprimeras pruebas en la planta de Cuautitlán, y "sin duda" serán contratados mucho más de los 600 trabajadores que se tenían el año anterior, cuando las instalaciones fueron cerradas para realizar el cambio tecnológico. Por lo tanto, la estrategia de México, desde el punto de vista de la mercadotecnia sigue adelante, y la planta en Hermosillo, donde se fabrican los modelos Fusion, Lincoln MKZ y Milán, en esta época difícil trabaja casi a su máxima capacidad. El gerente de la planta en Hermosillo, José Islas, informó a su vez que de una capacidad instalada para el ensamble de 305 mil vehículos anuales, hoy la fabricante en el estado produce 285 mil unidades y trabaja tres turnos durante las 24 horas del día. De esa producción, aproximadamente ocho por ciento se orienta al mercado nacional y el resto va para los mercados internacionales (Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos pedidos para Asia).

n los próximos tres meses se normalizará la actividad económica en prácticamente todos los sectores y se retomará la tendencia hacia la recuperación que fue retrasada por el virus de la influenza humana, pronosticó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens. Al clausurar la XIX Conven-ción Nacional de Aseguradores, expuso que las señales de contracción de la economía mexicana se intensificarán en este y en los próximos dos meses a causa de los estragos derivados de la aparición del virus AH1H1. "Sin embargo, dada la eficaz contención de la epidemia y debido a las medidas de impulso económico que han adoptado el gobierno federal y los estados, el pronóstico es que en los próximos tres meses las actividades económicas estén normalizadas en prácticamente todos los sectores". Anticipó que después de ese lapso se retome con vigor la tendencia hacia la recuperación que ya se estaba manifestando de forma incipiente, pero que fue retrasada por el impacto de la epidemia, y "es probable que empecemos 2010 en franca recuperación". El titular de la SHCP ratificó que la dependencia calcula que el efecto negativo del virus de influenza humana sobre la actividad económica de México se limitará a 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto

El titular de Hacienda se muestra optimista. (PIB) para este año. "Así, es probable que empecemos 2010 en franca recuperación; si bien el descenso de la actividad económica durante 2009 será significativo, ello se deberá en gran parte a la caída abrupta de la producción en el primero y segundo trimestre de este año". Carstens comentó que aunque en abril pasado ya se habían observado algunos signos de estabilización, el impacto de la epidemia por el virus de la influenza humana retrasó en todas las actividades económicas dicha recuperación. La actual crisis mundial es de gran profundidad y se presentó de

Sigue descenso del dólar; cierra hasta en $13.15 El peso ganó 10 centavos frente al dólar respecto a su cotización previa al término de operaciones bancarias, al ubicarse a la venta hasta

en 13.15 pesos y a la compra en un mínimo de 12.55 pesos. Por el contrario, la moneda mexicana perdió 12 centavos respecto al euro, que cerró en 18.12 pesos su mayor precio de venta en ventanillas de los bancos. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 12.9680 pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

forma súbita, ante lo cual los gobiernos de los diferentes países han dado respuesta a nivel global y nacional tratando de mitigar su impacto, medidas que ya están dando resultados, sostuvo. Ya hay señales de una incipiente recuperación que han sido consignados por los mercados financieros, los cuales tienden a anticiparse a los fenómenos y actúan con base en expectativas. "Ya llevamos seis semanas con mercados financieros funcionando adecuadamente y de alguna manera manifestando una expectativa de pronta recuperación", destacó.

Cierra BMV con alza de 1.71%; alcanza su mejor nivel del año El optimismo prevalece en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que cerró ayer con ganancia de 1.71 por ciento, ante noticias sobre Merrill Lynch, datos de la producción industrial, y mejores expectativas del sistema financiero

internacional. De esta manera, el principal indicador del mercado accionarioganó 409.13 puntos respecto al nivel previo, y se ubica en 24 mil 344.62 unidades, su mayor nivel en el año, y desde inicios de octubre pasado.


M I É R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

el mundo unomásuno

Nueve mil 830 casos de influenza en 40 países: OMS Se confirman 72 decesos en México y 3 mil 648 contagios

G

inebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó 9 mil 830 casos de influenza humana en 40 países y 79 decesos por esta enfermedad. En su más reciente informe sobre el desarrollo del brote, la OMS indicó que Estados Unidos es el país con más casos con 5 mil 123 y cinco muertos, seguido por México con 3 mil 648 contagiados y 72 fallecidos. En tercer lugar, Canadá, con 496 casos con un deceso, mientras Costa Rica se suma a la lista de países que registran decesos con un fallecimiento y nueve personas contagiadas con el virus A/H1N1. Los países con el mayor número de casos sin defunciones son: Japón (159), España (103), Reino Unido (102), Panamá (59), Alemania (14), Francia (14), Colombia (11), Italia (nueve), Nueva Zelanda (nueve), Brasil (ocho), China (siete), Israel (siete) y El Salvador (seis). Les siguen Bélgica (cinco), Chile (cuatro), Cuba (tres), Guatemala (tres), Corea del Sur

Estados Unidos, el país con más casos (5 mil 123 y 5 decesos). (tres), Países Bajos (tres), Suecia (tres), Finlandia (dos), Malasia (dos), Noruega (dos), Perú (dos), Tailandia (dos) y Turquía (dos). La OMS indicó que en la lista

también se sitúan Argentina (uno), Australia (uno), Austria (uno), Dinamarca (uno), Ecuador (uno), India (uno), Irlanda (uno), Polonia (uno), Portugal (uno) y Suiza (uno).

Reconoce EU liderazgo de México para contener epidemia Ginebra,.- La secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, declaró que las medidas adoptadas por México para atajar la epidemia de influenza humana fueron valientes y de gran beneficio para todo el mundo. “El liderazgo que México ha demostrado y su colaboración, no sólo con Estados Unidos y Canadá sino con la comunidad internacional, han sido altamente aprecia-

das”, dijo Sebelius en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud que se realiza en esta ciudad. Sebelius expresó un reconocimiento especial a los esfuerzos realizados por las autoridades y la sociedad mexicanas. “No hay duda alguna sobre el liderazgo que México ha demostrado no sólo como buen vecino con Estados Unidos y Canadá, sino alrededor del mundo”.

Kathleen Sebelius, secretaria de Salud de Estados Unidos.

Reconoció que el secretario de Salud de México, José Angel Córdova Villalobos, “dio pasos muy valientes no solamente al compartir información sobre el brote del virus A/H1N1 sino también para contener el brote en la ciudad de México”. Consideró que los pasos dados por México para contener el virus “tendrán un enorme beneficio alrededor del mundo y esperamos que con esta información la gente entenderá mucho más sobre lo importante que ha sido frenar el brote”. Respecto al gesto del secretario Córdova de invitar al pleno de la Asamblea Mundial de la Salud a visitar México, dijo que el funcionario mexicano “tuvo un gran detalle al invitar a las personas a visitar su país, diciendo que las playas están abiertas y disponibles”. Afirmó que Estados Unidos “no está imponiendo restricciones de viajes, ni hemos cerrado fronteras ni lo intentaremos; queremos compartir ese mensaje alrededor del mundo”. “Pienso que el liderazgo de México ha sido muy, muy apreciado”.

Advierten en Guatemala sobre caída de inversiones Guatemala.- La Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales de Guatemala (Ascabi), que representa a unas mil 300 empresas, advirtió que el clima de inseguridad y violencia imperante en el país ahuyenta las inversiones. Empresarios de la Ascabi, en rueda de prensa conjunta, solicitaron al gobierno del presidente Alvaro Colom soluciones en materia de seguridad pública y a las autoridades correspondientes un mejor sistema de impartición de justicia. Directivos de las siete cámaras de comercio binacionales que integran la Ascabi demandaron al gobierno “seguridad, certeza jurídica y la generación de un clima propicio para las inversiones”. El grupo manifestó su preocupación por los asesinatos del empresario y abogado Rodrigo Rosenberg el pasado 10 de mayo, y de Khalil Musa y su hija Marjorie, ocurridos el 14 de abril. Rosenberg, en un video que grabó tres días antes del atentado en su contra, responsabilizó a Colom, a la primera dama Sandra Torres y al secretario privado presidencial, Gustavo Alejos, de su asesinato y de los de Khalil y de Marjorie Musa. “Estos hechos afectan negativamente la imagen de Guatemala ante la comunidad internacional desincentivando el clima de inversión y comercio en el país, que ya de por si se ve afectado por la crisis económica y financiera global”, indicó la Ascabi. Los empresarios pidieron “firmemente a las autoridades que utilicen los medios que disponen para esclarecer, en el plazo más corto posible, el caso, y juzguen con todo el peso de la ley a quienes resulten culpables”. En Guatemala se registra un promedio de 17 muertes violentas por día, en tanto que prevalece la situación de impunidad que alcanza índices del 98 por ciento, según datos oficiales. Los inversionistas extranjeros solicitaron al gobierno “que garantice la vida la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de las personas, ya que sólo de esa manera generaremos inversión, fuentes de trabajo y bienestar”. La Ascabi, integrada por las cámaras de comercio de Alemania, Americana (Estados Unidos), Brasil, Colombia, España, India y México, indicó que no se tenía un dato preciso pero aseveró que el nivel de inversiones ha declinado por la inseguridad. “Es imposible saber quienes están pensando en venir a explorar el mercado guatemalteco”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio e Industria (AHK), Gunter Reitzel. “Consideramos que, por ahora, todo está suspendido (en cuanto a inversiones) y dependerá del desarrollo de los acontecimientos para que los empresarios o inversionistas decidan venir o no a Guatemala”, añadió.

Clima de inseguridad y violencia, la causa.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

MUNDO 19

unomásuno

Demanda de droga en EU alimenta tráfico Una “guerra contra las drogas” se percibe como un método en el que “la única herramienta es la fuerza”, dijo Kerlikowske

El “zar antidrogas” de Estados Unidos, Gil Kerlikowske. gas” al enfatizar su interés por la prevenWashington.- El zar antidrogas, Gil ción y el tratamiento para balancear Kerlikowske, reiteró su pedido para elimi- encarcelamientos y operaciones de internar el concepto de “guerra contra las dro- cepción.

Una “guerra contra las drogas” se percibe como un método en el que “la única herramienta es la fuerza”, dijo Kerlikowske en una audiencia del Subcomité de Política Doméstica de la Cámara de Representantes. El nuevo director de la Oficina Nacional de Política para el Control de las Drogas (ONDCP), que la semana formuló declaraciones similares al diario The Wall Street Journal, señaló que realizará la lucha antidrogas con un método más “integral y balanceado”. Afirmó que al combinar una aplicación “dura pero justa de la ley”, con robustos esfuerzos de tratamiento y prevención se alcanzará el éxito “tanto en la demanda como en la oferta de drogas en nuestro país”. “La demanda de drogas de nuestro país alimenta la producción y el tráfico de drogas, así como violencia y corrupción en otros países”, recalcó al citar los crímenes vinculados con el narcotráfico en México y la financiación de grupos armados ilegales en Colombia. Dijo que los programas internacionales de control de drogas cumplen una función importante en la seguridad al apoyar el estado de Derecho y negar refugio a terroristas y criminales, pero “la mayor contri-

Cae red de compradores de armas para capos Conseguían en EU el armamento para las células de los cárteles mexicanos Houston.- Agentes federales estadunidenses aprehendieron a ocho personas al desmantelar una banda que compraba armas para el denominado cártel mexicano del Golfo, confirmó la oficina del procurador federal para el suroeste de Texas. Según la dependencia, los ocho detenidos fueron acusados la víspera de conspirar para enviar al sur de la frontera unas 151 armas tipo militar. Tres de los acusados, los hermanos Jesús Saúl, de 26 años; Juan Manuel (24) y Miguel Angel Pineda (22), fueron responsabilizados de hacer declaraciones falsas para adquirir gran cantidad de armas, incluyendo numerosos rifles semiautomáticos Bushmaster calibre .223. Según las investigaciones, las armas que se cotizan hasta en mil dólares en el mercado al menudeo- eran compradas con dinero en efectivo en dos o tres operaciones diarias realizadas en la misma tienda. Algunos de los rifles y pistolas ligados a la banda fueron relacionados con diversos rastreos a secuestros y homicidios cometidos por la mafia mexicana. Otras fueron relacionadas con delitos en Houston. En algunos casos, los agentes estadunidenses se enteraron de la existencia de las armas tras ser recuperadas en lugares en

Los traficantes hacían “compra hormiga” en el vecino país. los que se cometió algún delito en México. En otros, las armas fueron descubiertas mediante el monitoreo de los archivos que las tiendas de armas deben conservar. Las detenciones y acusaciones se anuncian dos semanas después de que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) anunció el envío de más de 100 de sus agentes a Houston para desmantelar las redes que surten a los cárteles en México. Houston es considerada uno de las principales centros de adquisición de armas de las organizaciones del narcotráfico, debido a su extensión y cercanía con México.

bución que podemos hacer a la estabilidad es reducir nuestra demanda de drogas ilícitas”. Kerlikowske sostuvo que el presupuesto de 15 mil 100 millones de dólares para el año fiscal 2010 para la ONDCP, representa un incremento del 1.5 por ciento con respecto a los 14 mil 800 millones de dólares de 2009 para esa oficina. El presupuesto se enfoca en las áreas de prevención y tratamiento de abuso de sustancias, aplicación interna de las leyes y apoyo antidrogas de intercepción a nivel internacional. Precisó que más de 6 mil 100 millones de dólares se han solicitado en el año fiscal 2010 para interrumpir el flujo de drogas ilícitas a Estados Unidos y proporcionar respaldo crucial a países socios como Afganistán, México y Colombia. El presidente del subcomité de Política Doméstica, Dennis Kucinich, elogió la decisión del gobierno de eliminar la metáfora de “guerra contra las drogas”, al indicar que la estrategia actual enfocada en el encarcelamientos y la intercepción de drogas “ha fracasado”. “Unas 500 mil personas están tras de las rejas por drogas”, dijo el legislador que consideró como “inaceptable” la disparidad racial en arrestos y encarcelamientos,

Accidente de avión deja 68 muertos en Indonesia Yakarta.- Un avión militar de nacionalidad indonesia se ha estrellado en la madrugada de este miércoles en Madiun, al este de Java, según confirmó un portavoz de las Fuerzas Armadas del país. En el aparato viajaban 109 personas: 13 miembros de la tripulación y 96 pasajeros, de los que un primer balance habla de 68 muertos y un número indeterminado de heridos. El avión, un Hércules, cubría la ruta entre Yakarta y la parte este de Java. Por el momento no se conoce la causa que llevó al aparato a perder altitud y rozar hasta cuatro viviendas antes de aterrizar finalmente en un arrozal, según las autoridades, que no descartan que aumente el número de víctimas. "Está totalmente destruido, sólo quedó la cola", dijo el director de subdistrito Wardi, quien al igual que muchos indonesios usa sólo un nombre, a Metro TV. Mala racha de accidentesHasta siete accidentes aéreos de distinta gravedad, con un total de 37 muertes, se han producido en los últimos dos meses en Indonesia, un país en el que este índice de siniestralidad es de 2,1 por cada millón de vuelos. El más mortífero tuvo lugar el pasado 7 de abril, cuando 24 soldados perdieron la vida al chocar su avión contra un hangar del aeródromo de Bandung, al oeste de Java. La Comisión Europea prohibió en el 2007 a todas las aerolíneas indonesias sobrevolar su espacio aéreo porque incumplían las regulaciones comunitarias sobre seguridad.

El aparato se estrelló al este de la isla de Java.


M I E R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

cultura

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Celebrará la Antigua Basílica de Guadalupe 300 años de historia En los últimos dos sexenios se han invertido 118 millones de pesos en su restauración ANA MARÍA LONGI REPORTERA

A

Cortés, “enfant terrible”.

Joaquín Cortés evoca 20 años del flamenco Joaquín Cortés presentará por primera vez nuestro país su espectáculo "Cale" (que significa gitano en su propia lengua). El espectáculo de una hora y 40 minutos demuestra la fusión de estilos que hizo famoso al ''Rey del Flamenco'', considerado durante años el ''enfant terrible'' de la danza por su electrizante mezcla de estilo contemporáneo, ballet clásico y flamenco. El bailarín y coreógrafo nos propone un viaje a través de sus emociones personales, haciendo un repaso a su carrera, plasmando sus influencias y vivencias, recogiendo la esencia de las seis obras que ha dirigido y coreografiado dando vuelta al mundo a lo largo de sus más de 20 años de carrera, señaló. Joaquín estará acompañado de 16 músicos, 10 bailarinas y un total de 40 personas que junto con música creada a base de flamenco y un escenario de admirar sorprenderán a los asistentes el 22 de junio en el Auditorio Nacional.

lo largo de su existencia, el inmueble ha sufrido severos hundimientos y daños estructurales que orillaron a las autoridades eclesiásticas a cerrar sus puertas en la década de los 70, y a pensar en la construcción de la nueva Basílica. El recinto, que albergó a la primera basílica de América, lucirá de nuevo su esplendor gracias a un proceso de rehabilitación integral, con motivo de cumplir 300 años en este 2009. En los últimos dos sexenios se han invertido 118 millones de pesos en la restauración de la antigua Basílica de Guadalupe, informó Xavier Cortés Rocha, director general de sitios y monumentos del patrimonio cultural de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quien precisó que actualmente el templo cuenta con todas las condiciones de seguridad para albergar a los feligreses. Destacó que hoy se pueden apreciar las proporciones y características originales concebidas por Pedro de Arrieta para este templo, que abrió sus puertas el 1 de mayo de 1709, y que representa una de las obras más destacadas de la arquitectura barroca. Precisó que a este edificio -considerado monumento histórico- se le quitaron durante los últimos tres años las férulas de concreto que rodeaban las columnas, las cuales ya fueron restauradas. A partir de este 20 de mayo, el templo lucirá además una iluminación exterior, que será inaugurada por el cardenal Norberto Rivera Carrera, luego de ofrecer una misa con motivo del aniversario, y que contó con el apoyo de las autoridades del Distrito Federal. Explicó que el hoy Templo Expiatorio de Cristo Rey sufrió a lo largo del tiempo una serie de modificaciones, para agrandarlo primero, y después para corregir los problemas que se habían suscitado por el hundimiento.

Actualmente el templo tiene todas las condiciones de seguridad. Entre las acciones más importantes realizadas en los últimos años ha sido el retiro de las férulas de concreto armado colocadas en la década de 1960 y la recuperación y consolidación de las columnas originales, restaurando elementos de cantera deteriorados en las basas, fuste y capiteles, lo que permitirá apreciar las proporciones y características concebidas por Pedro de Arrieta para este templo. También se ejecutó la restauración integral de la Capilla del Santísimo, en la que se restauró el retablo, el piso de mármol, la sillería, las yeserías y dorados, y diversos elementos ornamentales como son la balaustrada, el altar y los vitrales. Se han realizado trabajos de conservación preventiva en el antiguo presbiterio, así como la restauración de los vitrales. A estos importantes trabajos de restauración se han sumado instancias del gobierno federal, como la Secretaría de Turismo y el

Gobierno del Distrito Federal. El edificio, conocido en la actualidad como "Basílica Antigua", fue levantado entre 1695 y 1709, como reproducción simbólica del Templo de Salomón descrito en las Escrituras. En el año de 1749 el santuario fue elevado al rango de "Colegiata", es decir, que a partir de entonces contó con un cabildo o colegio sacerdotal presidido por un abad -a la manera de las catedrales, aunque sin un territorio diocesano-, cuerpo encargado del rezo del oficio divino y de la administración del templo. Fue hasta 1904 cuando el santuario habría de adquirir el rango de "Basílica Insigne y Nacional". El Templo ha visto pasar 300 años de historia, que abarcan de la Independencia, la época de la Reforma, (Juárez declaró el día nacional al 12 de diciembre) el porfiriato, la Revolución, la derrota del PRI y la pesadilla de Fox.

En silencio despiden a Benedetti

Fue sepultado en el Panteón Nacional.

MONTEVIDEO, Uruguay.En medio de un emotivo silencio, sólo roto por espontáneos aplausos de la multitud, el poeta Mario Benedetti fue sepultado ayer en el Panteón Nacional de Uruguay, acompañado por sus amigos íntimos y cientos de ciudadanos anónimos. Después de que el cortejo fúnebre recorriera la capital uruguaya junto a gran cantidad de ciudadanos que quisieron acompañar al escritor

más querido del país y una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX, el féretro fue ubicado al pie del Panteón Nacional. En medio de una lluvia de flores lanzada por el público, el director de Cultura del Gobierno uruguayo, Hugo Achugar, se dirigió a los asistentes. "Enterramos a un hombre bueno, al hombre de amplia sonrisa. Hoy enterramos al oficinista, al

humorista, al actor de cine que hablaba alemán, hoy enterramos parte de nuestra historia", dijo Achugar. "También enterramos su bigote, su disnea, la sonrisa pícara... Todo lo demás sigue vivo" , subrayó. Con la muerte de Benedetti "todos se quedan huérfanos, como después de una guerra", subrayó antes de pedir que "todos sigan cantando, como quería Mario, en esta orfandad cargada de futuros".


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

unomásuno

CULTURA 21

B e b e r l o s l a b i o s , una poética indígena ENRIQUE HIDALGO MELLANES CORRESPONSAL

T

uxtla Gutiérrez, Chis.- Veintiún poetas, nueve mujeres y 12 hombres hablantes de lenguas maternas chiapanecas integran la antología Morir sin beber tus labios. Ma´la kujts´iybat ati ´ te xlajone, coeditado por la Coordinación Nacional para el Desarrollo de los Pueblas Indígenas, la UNEMAZ y el Centro de información e Investigación Educativa, AC, en mayo de 2008. Armando Sánchez Gómez, presidente de la Unidad de Escritores Mayas- Zoques, dice en la introducción de este libro “escribir poemas es una cólera del sentimiento, donde no se duda el tiempo de vivir y gozar el instante, donde se exhala el llanto sublime de las y los poetas: Morir sin beber tus labios es el canto de las musas y el joven centinela dice flor, divina diosa, explaya así el tiempo del paroxismo de amar y el deleite del querer”. Los poemas de bats´il winik, hombre verdadero, su canto es la historia, el dolor, el ojov, las montañas y el amor, lo que es eterno para ellos y lo toman como legado de sus abuelos y abuelas; la alegría cotidiana de percepción y sensación son los colores de las flores de bromelia y el canto del colibrí que vuela libando al compás del viento. Las nueve poetisas abordan temáticas íntimas. La percepción femenina indígena es delicada y casi tenue. Esa mirada exquisita como un asombro en medio de la niebla llega hasta la sorpresa, al deslumbramiento. Al leer a las nueve poetas se siente un pequeño velo con misterios comunitarios. María Margarita Pérez de la Torre alude a una flor silvestre; Lola Cruz Cruz muestra a una piel insensible enfriándose; María Magdalena Rodríguez Pérez anuncia la soledad de su alma; Yolanda Gómez López sus versos gritan tristemente en silencio y Eulalia Pérez Gómez escribe “me dejaste morir sin beber tus labios”. Por su parte, Cristina Pérez Martínez se refiere a las mujeres deshabitadas y Karen Liliana Pérez Martínez poetisa los signos que componen tormentas. Las percepciones actuales de las y los poetas indígenas no están centradas en la transmisión de los mitos y leyendas comunitarias, sino que se han internalizado en la sexualidad, la soledad, las angustias de la identidad y los conflictos del tiempo y del ser. Los fundamentos sí están en la tradición oral, pero son modificadas según las necesidades educativas endógenas y de creación literaria. ¿Por qué se modifican las poéticas indígenas tradicionales? Los y las poetas leen y estudian en universidades, tienen acceso al cibermundo, dominan otras lenguas y otras formas del pensamiento. El ombligo y la raíz indígena no se desprenden. Yo estoy firme en las dinámicas normales de todas las culturas. Es normal modificar las conductas. Todos los días aprendemos a mirar el mundo con espíritus más dinámicos. Los ancestros decían “lo que el árbol tiene de grande y que muestre sus frutos, se lo debe a su raíz”. Ahí está un pequeño deslumbramiento enlazando lengua indígena, poesía, poética y vida comunitaria. Los poemas que están en el libro Morir sin beber tus labios son atrevimientos, propuestas literarias para incorporarse a la dinámica de la poesía en Chiapas en diversos momentos de lo indígena y no indígena. Los 12 poetas de esta publicación son:

Toribio Arias Vázquez teje penumbras; Julio César Rodríguez Pérez piensa que las gotas caen irremediablemente; Lorenzo Ruiz entiende que hay un botón más tierno del mundo; para Alejandro Martínez López hay voces enlazadas, y Jesús A. Guzmán Aparicio percibe el olor de las diosas. José de Jesús Trujillo Pérez regresa a la tierra de los ancestros; Jorge Cristóbal

Arcos Méndez baña su voz poética en el espíritu de las plantas; Edgar Federico Pérez Martínez encuentra caracoles cíclicos en el viento; Isidro Chirino Medina contempla el llanto de las olas; Andrés López Díaz sabe que hay algo en la flor de la palabra originaria del corazón, y Luis López Día, declara que hay olas de suspiros. Los y los poetas de esta antología nacieron entre 1975 a 1990. Es

una generación reciente que forma parte de las nuevas dinámicas culturales, un mundo con todas sus alegrías y conflictos. La poesía en parte es depositaria de esas dinámicas que oscila en lo indígena y no indígena, entre la tradición y a continuidad, la vida y la ensoñación poética.


22 CULTURA

unomásuno

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Tamara de Lempicka, icono del Art Decó El Museo del Palacio de Bellas Artes presentará a finales de mayo y hasta 2 de agosto de 2009, la primera muestra en México y América Latina en torno a la producción de la artista de origen polaco SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO

L

a primera muestra en México y América Latina en torno a la producción de la artista de origen polaco, Tamara de Lempicka (1898-1980), considerada un icono dentro de la estética Art Decó llega al Museo del Palacio de Bellas Artes. Tamara de Lempicka, es una de las personalidades más impactantes del mundo moderno que participó plenamente en la vida cultural y social de su tiempo, así como en los momentos clave del desarrollo artístico de países como Francia y Estados Unidos. Los círculos sociales que frecuentaba le permitieron entablar amistad con los más destacados pintores, escultores, fotógrafos, actores, galeristas, diseñadores de moda y poetas, tales como Jean Cocteau, Coco Chanel, Greta Garbo, Julien Levy, Moise Kisling, Filippo Marinetti, André Gide, Gabriele D’Annunzio, Romaine Brooks, Helena Rubinstein y Jean Patou, entre otros. Simultáneamente a la propuesta pictórica que desarrolló, Tamara fue pionera de un prototipo de mujer moderna, caracterizada por la conquista de su autonomía, al proyectar aspectos propios del género masculino en la imagen desafiante y emancipada que creó de sí misma dentro del contexto en el que se desenvolvió. El conjunto de su producción pasó inadvertido durante muchos años por causas de muy diversa índole, que van desde su peculiar personalidad, hasta el estallido de las guerras mundiales con las consecuentes emigraciones de la intelectualidad europea hacia Estados Unidos, hasta las modas, el paso del tiempo y el olvido. Fue ya en los años 80, después de su muerte, cuando se comenzó a conocer su imponente legado artístico. Tamara inició su formación en la Academia de San Petersburgo y la continuó en París con los pintores André Lothe y Maurice Denis. Durante los años 20 definió un estilo que la llevaría a estar presente en los círculos de la escena artística parisina. Si bien sus pinturas se alejan del compromiso social que postulaban muchos

La túnica rosa, 1927, óleo sobre tela, 73x115 cm, colección Caroline Hirsch. de los movimientos del arte de vanguardia, mantiene fuertes parentescos formales con éstos, principalmente con el cubismo, el expresionismo y el futurismo. Asimismo, en su obra se revela la influencia de Caravaggio, del francés Jean-Auguste-Dominique Ingres y de los maestros del Renacimiento italiano, particularmente en el género del retrato que le significó su mayor reconocimiento en el mundo del arte. Lo más característico de estas imágenes incide en la monumentalidad de las figuras, que aparecen distantes y frías, no obstante, cargadas de erotismo. En cuanto al desnudo femenino, logró dotarlo de una nueva iconografía de figuras muy carnales y sensuales, un tanto alejadas de las representaciones clásicas. Con estas imágenes, Tamara no sólo revaloró el desnudo, sino también lo utilizó como un medio para hacer evidente la relación de la mujer del siglo XX con su

sexualidad. Al finalizar la década de los años 30, viajó a Estados Unidos donde se rodeó de un selecto grupo de personalidades quienes, además de ser sus amigos, muchos de ellos fueron sus modelos. En la década de los 40, afectada por los acontecimientos bélicos y por las fuertes depresiones que sufría, Lempicka empezó a explorar temas de políticos, místicos y religiosos, en donde la pintora deja percibir sus angustias, sus miedos y dudas. Por cuestiones políticas, en 1939 decidió regresar a Estados Unidos y vivió por temporadas en Nueva York, Los Angeles y Houston, alternándolas con estancias en hoteles de París, clínicas de Suiza y mansiones de Italia. En los últimos años, su obra ha sido objeto de exposiciones en países como Francia, Japón, Austria, Roma, Inglaterra y España. La organización de esta mues-

tra en México resulta pertinente, no sólo por la revaloración académica de la que ha sido objeto, sino porque además fue en Cuernavaca donde pasó sus últimos años de vida. Mediante la selección de obras que se presentarán en el Museo del Palacio de Bellas Artes, centrada en los años más fecundos de su trayectoria, se ofrecerá un recorrido enfocado a explorar los temas más emblemáticos para la artista, su evolución artística y los aspectos relevantes de la propuesta pictórica; en la que plasmó no sólo cuestiones de experimentación formal, sino también todos aquellos temas y sujetos que le atrajeron. El curador de la exposición es el doctor Alain Blondel, principal especialista en la obra de Lempicka y autor del catálogo razonado. Se reúnen 49 óleos, 16 dibujos y 20 fotografías, procedentes de instituciones internacionales.

Cambios en el INBA Designan como nueva directora en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo a Sofía Hernández Chong Cuy. Como directora de la Sala de Arte Público Siqueiros a Taiyana Pimentel Paradoa. Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, designó a Sofía Hernández Chong Cuy, directora del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, a partir del 1 de junio del año en curso y a Taiyana Pimentel Paradoa, como directora de la Sala de Arte Público Siqueiros, a partir del lunes 25 de mayo. Asimismo, Magali Arriola se integra al equipo de Hernández Chong Cuy con el objetivo de fortalecer el programa de exposiciones y generar los vínculos internacionales necesarios que requiere la vocación del El Museo Tamayo Arte Contemporáneo tenMuseo. drá nueva directora.

Hernández Chong Cuy es licenciada en artes por la Universidad de Monterrey y obtuvo el grado de maestría en Estudios Curatoriales de Arte y Cultura Contemporáneos por el Bard College (Nueva York, EU). Ha sido conservadora y directora de programación de la galería Art in General (Nueva York), donde coordinó comisiones artísticas, exposiciones, publicaciones, residencias, intercambios artísticos, eventos, programas educativos y el proyecto Beyond Art in General; además ha curado exposiciones para distintos museos y fundaciones en París, Buenos Aires, Praga, Lituania, Texas y Nueva York.

Por su parte, Taiyana Pimentel Paradoa, quién fungirá como directora de la Sala de Arte Público Siqueiros, se ha desempeñado como curadora en el Museo de Arte Carrillo Gil, Centro Cultural Tlatelolco, Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, Centro de las Artes en Monterrey, Art in General (NY), Instituto Cultural de México en Miami, entre otros. De igual manera ha dictado conferencias en varios estados de la República Mexicana y en Cuba, además ha desarrollado investigaciones como El Norte, Los Guerreros de la Santería Cubana y El Arte Cubano en el exilio. Su trayectoria profesional incluye más de 10 publicaciones especializadas. Entre sus últimas muestras destacan Investiduras Institucionales, Proyecto para Ecatepec, 1549 crímenes de estado y Bridge.


MIERCOLES 20

DE

M AY O

DE

2009

espectáculos unomásuno

Almodóvar rodará cinta sobre la guerra civil española XXXX

Rulo conquista a jarochas Raúl Sandoval hace gira por Veracruz VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

Nuevamente Raúl Sandoval, exitoso cantante de música mexicana, logra un éxito mas por tierras veracruzanas al ser el artista invitado en evento artístico, organizado por las autoridades del municipio de Fortín de las Flores, mismo en el cual se homenajeo a las madres y los maestros por haber pasado su día recientemente. Cabe destacar que el también conocido como "Rulo", al hacer su arribo al lugar de su presentación, fue recibido con gran beneplacito,de parte de cientos de jovencitas, especialmente, que abarrotaron el lugar y cuando inicio sus interpretaciones ya conocidas, sus fans, reunidas en el evento pedían que las cantara mas al "cachanilla", y siempre tan atento, el cantante complació por mas de dos horas ininterrumpidas, las peticiones de las bullangeras y alegres jovencitas y publico en general. Cabe destacar que con esta ocasión, Raúl Sandoval, por tener ese gran éxito por tierras veracruzanas, empresarios y autoridades, por segunda ocasión ,lo presentan ante la población que gusta de las grandes melodías de corte ranchero y Raúl, las interpreta con su gran estilo, acompañado siempre de ese gran mariachi que es," Fiesta de México". Próximamente fuimos informados de la presencia de Raúl Sandoval, en la gran feria del café, evento que se celebra en el municipio de coatepec, también en el bello estado de Veracruz y que ya es reconocido por su delicioso café.

La estrella confesó su ruptura sentimental.

Jacqueline está soltera Luego de un año y medio de relación, la actriz Jacqueline Bracamontes, quien en breve reaparecerá en la pantalla chica con la telenovela Sortilegio, concluyó su noviazgo con Fernando Schoenwald. Según informes del portal people.com, la jalisciense se encuentra en una etapa difícil, pues al parecer ya tenía planes. Agregó que la protagonista del nuevo melodrama de Carla Estrada confesó a la prensa sobre su ruptura sentimental, sin entrar en muchos detalles. "Es una situación difícil, de verdad sí es bien difícil, pero ahí vamos, lo importante es que estoy tranquila", dijo la ex reina de belleza, de 29 años.

Pedro Almodóvar, cuyas películas suelen rayar en lo inverosímil con situaciones provocadoras, delirantes o exageradas, confesó que hace todo, absolutamente todo lo necesario para conseguir actuaciones verosímiles, incluso sexo en el set

C

annes, Francia.Con una dura competencia en la carrera por la Palma de Oro, entre nervios y compromisos, Pedro Almodóvar ha afirmado que tras Los abrazos rotos, rodará una película sobre la guerra civil española, un asunto al que nunca antes se había acercado. El director manchego asume que él fue el primer sorprendido por la decisión. "Nunca pensé que fuera a hacer una película sobre la guerra civil. Pero es un tema que, aunque no tenga ningún familiar en ninguna cuneta, lo siento muy cercano". Por supuesto, su versión será muy personal. "Quiero hacer algo especial. No va a haber tiros, no va a haber contienda. Se va a hablar de otras cosas, de seres que ahora viven y que en ese momento eran muy jóvenes. No sé cuando lo haré, pero lo tengo allí y ya estoy escribiendo". Para ello, se inspirará en la vida y obras del poeta Marcos Ana, que, nacido en Alconada (Salamanca) en 1920, "estuvo 25 años en una cárcel franquista. Salió con 42 y había entrado con 16, así que le tocó la guerra de adolescente". Pedro Almodóvar, cuyas películas suelen rayar en lo inverosímil con situaciones provocadoras, delirantes o exageradas, confesó que hace todo, absolutamente todo lo necesario, para conseguir actuaciones verosímiles, incluso sexo en el plató. “El modo de trabajar con los actores es tan

El controvertido director y su musa. diferente como diferentes son ellos. Lo primero que hay que entender es que se trata de seres humanos”, expresó el maestro del cine español en una conferencia de prensa en el Festival de Cine de Cannes, donde presentó Los abrazos rotos, en competencia. “Hay un acuerdo tácito con todos los actores, que me permiten meter mis manos en partes muy íntimas, incluso partes que podrían ser un poco dolorosas. Y tengo la

suerte de que todos los actores con los que trabajo me dan permiso para que lo haga, colaboran con ello, son muy generosos conmigo``, añadió. Acompañado por su musa, Penélope Cruz y el resto del elenco de su más reciente película, el director manchego explicó, en respuesta a una pregunta, cómo hace para conseguir actuaciones tan realistas de sus protagonistas. “Yo hago todos los papeles en el escena-

rio, cosa que a los actores les divierte mucho. Y yo que soy de un natural tímido, aunque no lo creáis, cuando estoy rodando he llegado incluso -no voy a decir en qué película (pero) era mi quinta cinta -a hacer un cunnilingus (sexo oral) a la actriz para mostrarle cuál era la acción al actor en ese momento concreto. Y lo hice!”, declaró Almodóvar, quien empezó a dirigir en los años 70. No reveló el nombre de la actriz ni especificó si se trataba de un cortometraje o un largometraje. Añadió que según el caso les da a sus actores toda la información o les permite seguir sus instintos, y recalcó que les da todo su respeto “porque soy consciente de que trabajo con un material muy delicado”. “Los actores son esenciales en mis películas. No importa la historia que esté contando”, dijo. “Incluso, si la historia es más provocadora o más exagerada o más delirante, cuanto más delirante y más exagerada sea la historia la clave para que sea verosímil está en el trabajo de los actores”. A estos les pide, por más absurda o ridícula que pueda parecerles una situación en sus películas, que siempre la mantengan “absolutamente naturalista”. “Esa es la clave de que todas las situaciones de mis películas creo que en general resultan verosímiles, porque los actores lo hacen así, como si fuera exactamente la vida real”.


24 ESPECTACULOS

unomásuno

Le ponen Pasión Morena para recuperar audiencia

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Los Productores a la Academia Cinematográfica! Ciudad de México.La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ingresará como nuevos miembros a los señores productores de películas del cine mexicano, según decisión del actual presidente de la propia Academia, Pedro Armendáriz. SE TRATA de una de las reformas de ese organismo que otorga el premio “Ariel”. EN ESOS DIAS habrá una reunión con el grupo encabezado por Daniel Giménez Cacho y que en la pasada entrega del “Ariel” solicitó la lectura de

protagonizó la estrella sonorense María Félix. La reciente muerte de Benedetti enluta a las letras latinoamericanas. YURIDIA, ex integrante de la Academia, de TV Azteca, regresará el 11 de junio al Auditorio Nacional. ANDREA LEGARRETA, estrella de “Hoy”, está lista para debutar en el cine. Como han pasado los años EL CENTRO DE CAPACITACION Cinematográfica (CCC) fue fundado en 1975. ES COORDINADO por el Instituto Mexicano de Cinematografía y forma parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Es una de las escuelas que conforman el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México. Remolino de notas

Yuridia. una carta “Las reformas a la Academia”. Entre los firmantes de la carta varios cineastas encabezados por Luis Estrada, Federico González Compeán, Daniel Birman y Mónica Lozano. También piden reestructuración de la Academia los actores Diego Luna y Gael García BERNAL. Rostros, Nombres y Noticias ROCIO BRAUER festeja 13 años de su programa radiofónico “Esencia de mujer”, en Stereo Joya. Recibe felicitaciones. MARIO BENEDETTI, el escritor y poeta uruguayo, fallecido en su casa a los 88 años de edad, fue quien asesoró a Rómulo Gallegos para que escribiera “Doña Barbara”, la novela que más tarde sirvió de base para la película que

VALENTINA ALAZRAKI prepara la segunda edición del libro “En nombre del amor”, que dedica a Juan Pablo II. Durante casi tres décadas, la comentarista de Televisa desde el Vaticano, Roma, estuvo cerca de Karol Wojyla. México tiene la presidencia de Oritel, organización que encabeza a todas las naciones de Latinoamérica que realizan “teletones”.

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Tendrá las actuaciones estelares de Paola Núñez y Víctor González, que buscan conquistar las preferencias del público GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

P

aola Núñez regresa a la pantalla chica con el personaje Morena, en la adaptación del melodrama argentino, Piel Morena, pero lo hace mejor preparada, con seguridad, más madura y con la intención de recuperar la teleaudiencia que se perdió en TV Azteca. Los secretos que guarda “Pasión Morena” fueron revelados, tendrá las actuaciones estelares de Paola Núñez y Víctor González, que buscan conquistar las preferencias del público. La historia arranca con “Leo” (González), joven que fue criado en la Selva Lacandona por un hombre que se suponía era su padre (Juan Valentín) y quien le enseñó las armas necesarias para sobrevivir en el lugar. Aunque sabe leer y escribir reniega de su enseñanza. “Morena” (Núñez) viaja a la Selva Lacandona y lo conoce, pero la relación no funciona porque ambos son diferentes, aunque más tarde volverán a reencontrarse en la Ciudad de México debido a un secreto por el que “Leo” busca una explicación y que cambiará su vida para siempre. “Es una historia que tendrá muchas aventuras, porque nuestro protagonista se convierte en un prófugo de la justicia, lo acusan de un crimen que no cometió sobre el abuelo de `Morena”, entonces irá a la cárcel, pero escapará. Lo importante es que ella cree en él y lo sigue, lo que se PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., mayo 19 de 2009. traduce en una fuerte Por escritura 55,851 libro 1,278 de historia de amor”, anotó mayo 13 de 2009, las señoras LILIANA, BRENDA DELIA, ELSA Claudio Meilán, uno de SONIA, ROSALINA, así como el los productores. señor LUIS, todos de apellidos Aunque se trata de un ZARATE ARREDONDO, en su carácter de presuntos herederos, “remake” de “Yago, con la comparecencia de la señora pasión Morena”, telenoALICIA GLORIA ARREDONDO SOSA, en su carácter de cónyuge vela argentina que tuvo supérstite DENUNCIARON en éxito en 2001, el producesta notaría la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes tor cree que es una histodel señor LUIS ZARATE GÓMEZ, ria bien hecha y digna de reconociéndose como únicos y verse en México con una universales herederos y aceptando los derechos derivados de la refeversión propia, la misma rida sucesión. Asimismo la señora línea pero con un toque LILIANA ZARATE ARREDONDO aceptó el cargo de albacea, señade personajes juveniles lando que procederá a formular los que la original no tiene. inventarios y avalúos de ley. “Hemos empleado LIC. ALFREDO MIGUEL mucha producción y MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal

Los protagonistas de la novela. efectos para llevarla a cabo, además apostamos mucho por los exteriores, lo que significa que sí será una versión cara”, mencionó. “Se hizo en Argentina con locaciones en las Cataratas de Iguazú, por lo que teníamos que buscar un lugar pintoresco en México para llevar a cabo escenas principales y Chiapas fue el lugar ideal, la selva, el Cañón del Sumidero, San Cristóbal de las Casas, Huixtán y Palenque fueron fundamentales”, destacó la también la productora Rita Fusaro. Uno de los momentos más difíciles de lo ya grabado de este proyecto sucedió cuando Paola Núñez enfermó de varicela en abril pasado. Además de ajustar la toma de cámara para no exhibir de manera total el rostro de la actriz, toda la producción fue vacunada para no propagar el virus.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

Pensamiento de hoy Es muy importante volver a empezar ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI, al frente de los micrófonos de “unomásuno Radio”, de lunes a viernes por 34 estaciones del Grupo Radiorama, de 6 de la tarde a 8 de la noche. Estación piloto: “La Romántica” 13:80 AM, de 8 a 9 de la noche en “La Poderosa del Oriente” 540 a.m.

Por instrumento ante mí, 41,690 de mayo 19 de 2009, la señora YOLANDA GUADALUPE LARA Y GOMEZ, inició el trámite extrajudicial de la sucesión Intestamentaria de la señora NORMA LARA GOMEZ, para lo cual exhibió los documentos y llevó a cabo las declaraciones que se indican: 1.- Copia certificada del acta de nacimiento de la señora YOLANDA GUADALUPE LARA Y GOMEZ, quien nació en este Distrito Federal, el día trece de agosto de mil novecientos cuarenta y nueve. 2.- Copia certificada del acta de nacimiento de la señora NORMA LARA GOMEZ, quien nació en la Ciudad de Veracruz, Estado del mismo nombre, el día tres de marzo de mil novecientos treinta y nueve. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor MIGUEL ANGEL LARA AMÉZAGA, padre de la autora de la presente sucesión, quien falleció en este Distrito Federal, el día nueve de diciembre de mil novecientos setenta y ocho. 4.- Copia certificada del acta de defunción de la señora MARÍA TERESA GOMEZ PORTER, madre de la autora de la presente sucesión la que en vida utilizó también el nombre de TERESA GOMEZ PORTER quien falleció en este Distrito Federal, el día veinticuatro de septiembre de dos mil uno. 5.- Copia certificada del acta de defunción de la señora NORMA LARA GOMEZ, quien falleció en este Distrito Federal, el día veinticinco de diciembre de dos mil dos. 6.- Se declaró única y universal heredera de la presente sucesión intestamentaria a la señora YOLANDA GUADALUPE LARA Y GOMEZ quien además con dicho carácter se designó albacea, agregando que formulará inventario. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor.

ANALES DE JURISPRUDENCIA SETENTA Y CINCO AÑOS DE DIFUNDIR CULTURA JURIDICA. EDICTO SR. MARCO ANTONIO CASTILLO VENTURA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO SANTANDER S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER en contra de MARCO ANTONIO CASTILLO VENTURA Y SELENE MARQUEZ CHAPARRO, expediente número 364/2007, LA C. JUEZ QUINCUAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARGARITA CERNA HERNANDEZ, dictó un auto que a la letra dice:- - - - - - - - - México, Distrito Federal a once de febrero de dos mil ocho.- - - - - - - - - - - - - - - - Agréguese a sus autos el escrito de ERNESTO LOPEZ GARCIA apoderado de la parte actora, a quien se tiene por hechas sus manifestaciones.- - - - - - - - - - - Con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio emplácese a MARCO ANTONIO CASTILLO VENTURA por medio de EDICTOS que contengan inserto el auto de fecha siete de mayo de dos mil siete (que obra a fojas 44 a 45) publíquense por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico "EL UNIVERSAL" y en el periódico "UNO MAS UNO" quedando a disposición del demandado mencionado en la Secretaría "B" de este juzgado, las copias de traslado correspondientes.- Notifíquese.- Lo proveyó y firma la C. Juez.- DOY FE. México, Distrito Federal a siete de mayo de dos mil siete. -- - - - - - Con el escrito de cuenta fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno como en derecho corresponda. Se tienen por presentado a BANCO SANTANDER S.A. INSTITUTO DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, por conducto de su apoderado ERNESTO LOPEZ GARCIA, personalidad que se le reconoce en términos del Testimonio Notarial que en copia certificada adjunta al escrito de cuenta, por señalado el domicilio que menciona para oír y recibir notificaciones.- - - - - - - - - - - - En términos del artículo 1069 párrafo tercero del Código Procedimientos Civiles CON REFORMAS, se tiene (n) por autorizado (s) a el (los) Licenciado (s) MONICA YOLANDA LOPEZ GARCIA y ANA CECILIA VAZQUEZ GARCIA, por lo que queda (n) facultado (s) para interponer los recursos que procedan, ofrecer o interponer en el desahogo de pruebas, intervenir en la diligenciación de exhortos, alegar en las audiencias, pedir se dicte sentencia para evitar la consumación del término de caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos del autorizante, pero no podrá (n) subsistir o delegar dichas facultades a un tercero. La (s) persona (s) autorizada (s) conforme a la primera parte de este párrafo, deberá (n) acreditar encontrarse legalmente autorizada (s) para ejercer la profesión de abogado o licenciado en Derecho, debiendo proporcionar los datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha autorización y exhibir su cédula profesional o carta de pasante en la primera diligencia en que intervenga (n), en el entendido que el (los) autorizado (s) que no cumpla (n) con lo anterior, perderá (n) la facultad a que se refiere este articulo en perjuicio de la parte que lo hubiera designado, y únicamente tendrá (n) las que se indican en el penúltimo párrafo de este artículo.- - - - - - - - - - - - Por autorizadas a las demás personas que menciona para oír y recibir notificaciones. - - - - - - - - Por autorizadas a las demás personas que menciona para oír y recibir notificaciones. - - - - - - - - - -- - Se tiene al promovente demandado en la vía EJECUTIVA MERCANTIL de MARCO ANTONIO CASTILLO VENTURA y SELENE MARQUEZ CHAPARRO, el pago de la cantidad de $1,321,460.97 (UN MILLON TRESCIENTOS VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS SESENTA PESOS, NOVENTA Y SIETE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal, más accesorios legales. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, 72 de la Ley de Instituciones de Crédito, 1, 3, 7, 21, 35, 291 al 301 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y del 1391 fracción VII al 1414 del Código de Comercio CON REFORMAS, se despacha auto de ejecución con efectos de mandamiento en forma, a fin de que la parte deudora sea formalmente requerida del pago de la (s) suma (s) antes mencionada (s), en el momento de la diligencia; y no haciéndolo se le (s) embargue (n) bienes de su propiedad, que basten a garantizar lo reclamado, mandándose hacer el depósito conforme a la ley, emplazándole (s) en los términos del artículo 1393 y 1396 del Código de Comercio, para que (el) o (los) (co) demandado (s) dentro del término de CINCO DIAS, haga(n) pago de lo reclamado o se oponga (n) a la ejecución.- - - - - - - - - - Se previene a la parte demandada, para que al producir contestaciones a la demanda, señale (n) domicilio en la jurisdicción de este Juzgado, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento de quien en caso contrario, se practicarán las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal por medio de su publicación en el Boletín Judicial, en términos de lo dispuesto por el artículo 1069 del Código de Comercio CON REFORMAS.- - - - - - - - - - - Por ofrecidas las pruebas que menciona (n), las cuales se reserva (n), su admisión en caso de ser procedente (s), para el momento procesal oportuno.- - - - - - - - - - - - - - Tomando en consideración que el domicilio de SELENE MARQUEZ CHAPARRO, se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, por los conductos debidos y con los insertos necesarios, gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MEXICO para que en auxilio de este Juzgado cumplimente el exhorto ordenado, facultándose al Juez exhortado para que acuerde promociones, tenga por señalado cambio de domicilios, expedir copias certificadas, gire oficios a dependencias gubernamentales, y bajo su más estricta responsabilidad ordene las medidas de apremio que considere pertinentes inclusive el uso de la fuerza pública y rompimiento de cerraduras, para el cumplimiento del presente proveído. - - - - - - - - - - - - En aplicación supletoria al Código de Comercio CON REFORMAS, en cumplimiento del acuerdo Plenario 15-02/2004, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, en el que se comunica el contenido del segundo párrafo del artículo 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, que establece: "Las autoridades que emitan las resoluciones o sentencias definitivas a que se refiere la fracción XIV del artículo 13 de esta Ley, requerirán a las partes en el primer acuerdo dicten su consentimiento escrito para publicar sus datos personales, en el entendido de que la omisión a desahogar dicho requerimiento, constituirá su negativa.- - - - - - - - - - - En tal sentido, se concede a las partes contendientes, un plazo de tres días para que emitan su consentimiento por escrito para publicar sus datos personales al dictarse la sentencia definitiva en el presente juicio, apercibidas que en caso contrario se entenderá como una negativa.- - - - - - - - - - - - - - Guárdese en el seguro del juzgado los documentos que adjunta el promovente como base de su acción.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil Licenciada MARGARITA CERNA HERNANDEZ.- DOY FE.-

México, D.F., a 19 mayo del 2009.

ricardoperete@yahoo .com.mx

EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. LUIS AGUILERA GARCIA.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

unomรกsuno

25


M I E R C O L E S 2 0 D E M AY O D E 2 0 0 9

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

BOXEO

NUEVA YORK, EU.- El cuatro veces campeón del mundo de los pesados, Evander Holyfield, peleará el próximo 25 de julio en Addis Abeba con el etíope-estadounidense Sami Reta, en combate incluido dentro de campaña para recaudar fondos en Africa.

FUERA

Oficial, sin directivos de por medio, Eduardo de la Torre anunció su salida de Cruz Azul. "Yayo", tras dos años como vicepresidente deportivo celeste, no renovó contrato y se dijo satisfecho de su desempeño.

Puebla quiere seguir soñando y esta noche recibe a Pumas en la ida de semifinales del Torneo de Clausura 2009. Va por la ventaja... Veremos.

¡Por ventaja!

PUEBLA.- En busca de seguir con un sueño que está más firme que nunca, el Puebla buscará sacar ventaja sobre Pumas de la UNAM, en el inicio de las hostilidades de semifinales del Torneo Clausura 2009 del futbol mexicano. El estadio Cuauhtémoc será escenario de este compromiso que dará inicio en punto de las 20:00 horas, y que tendrá a Francisco Chacón como el encargado de aplicar el reglamento. "Camoteros" demostraron en cuartos de final que no se trata de un equipo que sólo buscaba participar en la fase final, sino que querían ser protagonistas y lo hicieron al dar cuenta de manera clara de Rayados de Monterrey con un global de 5-3. Más allá de la entrega y garra que siempre ha caracterizado al cuadro que comanda José Luis Sánchez Solá, así como los argumentos futbolísticos que han colocado sobre el terreno de juego, el estado anímico es fundamental, y es un aspecto en el que están a tope. Puebla sabe que hacer valer su condición de local es muy importante, y pese a que a lo largo de la campaña no fueron lo mejor en este aspecto, dejaron claro en cuartos de final que también pueden sacar resultados que a la postre son determinantes.

Cuadro de La Franja, por medio boleto esta noche.

Ochoa podría emigrar de Aguilas

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

NFL

FORT LAUDERDALE, Estados Unidos.- El futuro de Michael Vick en NFL dependerá de que convenza al comisionado de la liga, Roger Goodell, de que está realmente arrepentido de los errores que lo llevaron a la cárcel.

LO QUE NO SE VIO

Memo Ochoa, en la mira del Atlético de Madrid.

Guillermo Ochoa podría estar en la mira del Atlético de Madrid, tomando en cuenta que sus dos porteros, Gregory Coupet y Leo Franco ya no continuarán con el cuadro colchonero. A dos jornadas de que finalice la liga española, Atlético lleva mano para clasificar a la Liga de Campeones y de ahí que el conjunto esté buscando reforzarse, sobre todo en el arco, donde actualmente tiene su talón de Aquiles. Ochoa tiene contrato con las aguilas hasta el 2010, pero si en los próximos seis meses no firma una renovación, en diciembre estaría en posibilidades de firmar un preacuerdo con algún conjunto. Jesús Ramírez, técnico del América, reconoció que siempre existe la posibilidad de que el arquero pueda partir, por lo cual la presencia de Armando Navarrete siempre los tranquiliza, ya que el portero suplente de Aguilas es un hombre bastante solvente bajo los tres palos, además de que es un jugador que siempre se distingue por la forma en que se entrega en cada entrenamiento. Recientemente, Navarrete fue fundamental para la clasificación de Socio Aguila a la Liguilla de la Primera A. "Para nosotros Ochoa es un jugador vital, por todo lo que representa en el americanismo, pero él tiene ilusiones para salir y es válido”, dijo.


Queremos el campeonato: Castro

EL DEPORTE 27

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

“Queremos un título más para el Club Universidad; si bien pesa llegar como equipo grande, estamos en las mismas circunstancias: no hay favoritos, pero yo apuesto por los Pumas para que estén en la final”, aseguró Israel Castro, al término del entrenamiento realizado en la cancha dos de Ciudad Universitaria. "En el partido contra Puebla es fundamental tener un marcador positivo en el juego de ida. Pensamos en ganar y debemos evitar estar distraídos. Hay que evitar errores, quien esté más concentrado y sea más inteligente, conseguirá el resultado. Espero que el esfuerzo se note porque tenemos la oportunidad de conseguir otro campeonato y eso está en nuestras manos", agregó. Respecto a la competitividad en el torneo y a las sorpresas que se han presentado en la final, dijo: "Nadie es favorito, todos estamos en las mismas circunstancias. Analizaremos algunas cosas, pero seguiremos enfocados en nosotros y en lo que vamos a hacer. No será nada fácil y, por lo mismo, el más concentrado conseguirá ganar". Por su parte, el mediocampista David Toledo expresó: "Quiero ver al equipo campeón otra vez, pero primero tenemos que ganarle al Puebla. El equipo va bien y se ve mucho mejor. Siempre hemos estado conscientes de lo que nos estamos jugando”, dijo.

David Toledo quiere ver a Pumas campeón.

Absurdo, 4 justas el fin de semana JOSÉ LUIS PATIÑO COLABORADOR

Alex Saldaña va por todo.

Después de infinidad de pláticas para intentar un entendimiento y ver que no se encimen fechas de competencias automovilísticas, los organizadores de cuatro campeonatos siguen como los cangrejos, caminando para atrás. Sobre todo en esta época tan difícil, económicamente hablando y pensando en la atracción de los patrocinadores, pilotos y aficionados a este deporte. En fin, en México es el cuento de nunca acabar, cuatro diferentes campeonatos celebrarán sus respectivas disputas este fin de semana, en

Morelia el Campeonato Carreras VW-Citizen, en León el Campeonato Copa TurMex Continental, en Pachuca un serial de resistencia de Go Karts (los disidentes) y en Puebla los Fórmula 2000. De estos últimos, autos fórmula, son vehículos viejos y obsoletos, que en algún accidente ponen en peligro la vida del pìloto, además de la total falta de difusión y aficionados. ¡Ojo, señores patrocinadores!.. Por cierto, las autoridades deportivas qué esperan, o qué, hay que tapar el pozo después del niño ahogado. Por cierto, hablando de las autoridades deportivas, en este caso la FEMADAC, por qué deja que se empalmen cuatro

diferentes campeonatos en un fin de semana. Podría ser en este caso, el que dos fines de semana se hayan retrasado por el problema de la Influenza. Sólo esperemos que esta situación no la vuelvan a permitir las autoridades deportivas. De los cuatro seriales, dos son los campeonatos que valen la pena presenciar, el de CARreras en Morelia y el de TurMex en León. En Morelia se esperan en sus dos categorías estelares (TurismoT4 y Fórmula Vee) y su categoría regional cerca de 50 autos. Mientras que en León seguramente superarán la cantidad de los 35 autos inscritos a la fecha.


28 EL DEPORTE

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Dos días de ruta en playa San Carlos ENRIQUE ROMERO COLABORADOR Gran movimiento, con transporte de deportistas, bicicletas, habrá en Sonora, en ocasión de la Olimpiada Nacional, un acierto promocional de Conade, que ahora en su edición 2009, tendrá dos días de ruta, en el atractivo y caluroso circuito de playas San Carlos, en Guaymas, un paraíso vacacional en pleno desarrrollo. Desde hoy llegarán los ciclistas a Hermosillo, la mayoría por la vía aérea, con viaje inmediato a San Carlos, a 130 kilómetros de la capital sonorense, en donde al día siguiente, jueves arrancará la justa con las pruebas de ruta en juveniles C, femenil y varonil y sub 23 varonil. Los juveniles estarán en absoluta observación, ya que se tendrá que integrar la selección nacional para el Panamericano Juvenil, de pista y ruta, femenil y varonil, programado del 12 al 19 de julio, mes en el que la actividad será intensa en México, en diferentes escenarios y especialidades. El viernes 22, serán las pruebas de

ruta, en femenil y varonil de 13-14 años y 15-16 años de edad. El 23 de mayo serán las pruebas contra reloj individual, en todas las categorías. El 24 el cross country del mountain bike en la pista de la Joya, destacando corredores del Alubike de Mercurio, como Zúñiga de San Luis Potosí, en juvenil expertos y Flavio de Luna de Aguascalientes. Del 25 al 28 serán las pruebas de pista, en el Velódromo abierto de Hermosillo, para cerrar el día 29 con el BMX, especialidad debutante en Olimpiada Nacional. Vuelta a Mazatlán La programación relevante nacional, continuará del 1 al 6 de junio, con la Décima Vuelta, elite, sub 23 y masters, con inicio con la contra reloj individual, cuatro kilómetros, sobre la Avenida del Mar. Jesús Román Aguayo es el director de la justa, con aval de la Asociación de Ciclismo de Sinaloa que dirige Jesús Velásquez, de Edgardo Hernández, titular de la FMC y con decidido apoyo de Francisco Domínguez, ex ciclista exitoso, ahora director del deporte mazatleco.

Ana Teresa Casas, de Alubike, en diferentes pruebas en Sonora.

Guerrero, presente en Pachuca LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Oscar Guerrero, de León, Guanajuato, confirmó su participación en la tercera fecha del campeonato Itálika Superbike a celebrarse este 31 de mayo en el municipio de Epazoyucan, Hidalgo. Con la participación de Guerrero se incrementa el interés en la categoría de un litro, donde han destacado, en las dos primeras fechas, Volker Nessel, triunfador en Villahermosa, y Alonso Romero, ganador en Guadalajara. Cabe mencionar la actitud de Romero, de Celaya, quien la temporada pasada estuvo lesionado y en su retorno a las pistas demostró que sus habilidades no han mermado, otros con

suficiente razón se han retirado por menos. Otras de las figuras de los 1000 cc es Carlos Gómez, quien con dos podios en segundo lugar, es líder provisional de la puntuación del circuito nacional de campeones Superbike. Gómez suma 42 por 27 de Volker Nessel quien en tierras tapatías derrapó y no acumuló puntos. La diferencia con el tercer sitio de un solo punto 26 para Alonso Romero, signo que pronostica duelo cerrado y carrera reñida, porque el leonés Oscar Guerrero llega con cero puntos al Autódromo M. Solana en busca del triunfo para remontar. El año pasado Guerrero hizo seis podios como referencia de sus habilidades conduciendo las jacas de acero.

Tercera fecha del Superbike Italika en Hidalgo.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

unomásuno

EL DEPORTE 29

Pachuca Club, por la revancha BALONCITO REPORTERO

Arranca la finalísima del Torneo de Clausura “Ardex” 2009 de la Cuarta División Premier que dirige el contador público Ricardo Pérez Acuña y para abrir boca tenemos que el sub-

campón del Apertura 2008, Pachuca Club, le hará los honores en partido de ida nada más y nada menos que al campeón Real Puebla, al filo de las 16:00 horas en Los Sauces, Texcoco. Un encuentro de poder a poder, donde los hidalguenses tratarán de tomar ventaja para el partido de vuel-

ta que se escenificará en La Noria, de Cholula, Puebla, el próximo domingo al mediodía. Es una revancha para el cuadro tuzo, que no escatimará esfuerzo alguno por llevarse la victoria y cobrar venganza de los poblanos, y coronarse, cueste lo que cueste.

María, por otra de oro.

Mexicanos por preseas al Mundial de TKD El entrenador nacional de taekwondo, José Luis Onofre, indicó ayer que el equipo que irá a la Copa del Mundo de la especialidad tiene el objetivo de ubicarse entre los tres primeros lugares del certamen. A la copa, a disputarse del 10 al 14 de junio en Azerbayán, irá la actual campeona olímpica y mundial, María del Rosario Espinoza, y peleadores como Alfonso Victoria, Salvador Pérez y Rosa Emma Reyna, quienes empezaron el 2009 con el pie derecho al ganar varias preseas en los torneos Abiertos de Holanda y Alemania. "(México) aspira a estar dentro de los tres primeros lugares. Llevamos un equipo con experiencia y juventud, y esperamos que esto nos ayude con miras al Campeonato Mundial de octubre", afirmó Onofre. El estratega, ganador del Premio Nacional de Deportes en 2007 y 2008, comentó que la copa servirá a taekwondoínes como Laura Rojo, Nauli Dueñas y Guadalupe Ruiz a adquirir fogueo internacional. Para Espinoza, Victoria Pérez y Gerardo Rodríguez, este último medallista de bronce en el Campeonato Mundial de 2005, la competición servirá para fortalecer su ritmo de combate en su preparación para el Mundial de octubre de 2009 en Dinamarca. Sobre la preparación general del equipo, el estratega reconoció que los taekwondoínes regresaron de su estancia fuera de la Ciudad de México, obligada por el brote de Influenza A H1N1 a principios de mayo, con un nivel técnico y físico menor al que tenían cuando se fueron. "La semana pasada, a la hora de realizar los entrenamientos, se notó que no los hicieron al ciento por ciento", dijo Onofre.


30 COLUMNA

unomásuno

COLUMNA

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

Empezamos con una denuncia que tiene a burócratas de la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México ¡al borde del colapso!, y es que dicen, no es posible que un sujeto como Luis Videgaray Caso, ex secretario de Finanzas, que "se las daba de muy decente, muy profesional", ade-

más de ser un pesado, antipático, prepotente y soberbio, haya resultado peor que cualquiera de los "colaboradores" de Enrique Peña Nieto. Y es que dicen, este sujeto, creyéndose dueño de los recursos del pueblo, mismos que "manipuló" a su antojo, abusó de ellos para "reconstruir su secretaría" y hacer de esa ¡toda una mansión! Comentan, este fulano añoraba "sus años de millonario" al lado de Pedro Aspe Armella, por lo que decidió "trasladar su castillo" al palacio de gobierno, hecho que aseguran, le costó ¡al pueblo!, más de ¡5 millones de pesos! Pero sepan, queridos lectores, que este fulanete como secretario ¡negoció a su arbitrio! todo lo que tenía que ver con "créditos fiscales". Él decidía a quién cobrarle más, a quién menos. A quién no cobrarle y ¡a quién clavar hasta el fondo! Sus propios colaboradores aseguran que las auditorías ordenadas ¡por él!, eran "plan con maña" para "atorar" a cualquiera que pudiera generarle una buena ganancia. Se inventó toda clase de multas, impuestos y jaladas. Claro, muchos

Como era de esperarse, presenciamos nuevamente una contienda electoral aburrida, sosa. Parece increíble que las propuestas que escuchamos son las mismas que oímos de boca de un Luis Echeverría en 1970; nuestros políticos no dan para más, saben que si están en el partido que tiene el poder, seguramente ganarán sin necesidad de esforzarse y están del otro lado y si se sienten perdidos mejor se ahorran el presupuesto que reciben para su campaña y se quedan con una buena ganancia de su posición como candidatos; también existen algunos ingenuos (como los priístas) esperanzados a que como a su partido se le han dado buenos resultados en otras entidades por ósmosis, se les darán los resultados aquí. Un claro ejemplo de las malas decisiones y excesos de confianza priísta se da en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde la candidata a la presidencia municipal, Alejandra del Moral es, dicen, ni más ni menos que la pareja sentimental (la más reciente) de Ricardo Aguilar Castillo, flamante líder del PRI en el Estado de México y, obviamente, esa es la única razón por la que esa mujer fue elegida. Por otra parte, no se entiende cómo se delega la responsabilidad de un municipio tan importante en una jovencita de 25 años, sin experiencia alguna dentro de la administración pública, más bien carente de experiencia en todo, hasta en cuestiones amorosas, muestra de eso es que haya caído en las garras de Ricardo Aguilar. Nadie se opone a las oportunidades de cuadros nuevos y jóvenes, pero debe ser una obligación para los partidos que esas personas

tengan la preparación suficiente, no así el caso de Alejandra, a quien se suma su actitud pueril, déspota y sin carisma; cualquier persona percibe la aversión en su trato, definitivamente no se le da el acercarse a la gente, y por si fuera poco, es la hija de Ismael del Moral, a quien precede también una escabrosa reputación por lucrar con la salud en ese municipio, y curiosamente una de las ofertas sustanciales de Alejandra del Moral en su campaña, es la de construir hospitales al por mayor, lo que habla de que su prioridad es contribuir al negocio de la familia. Y a todo esto, sumamos la planilla que acompaña a la novata Alejandra, que son el hijo de, el sobrino de, al amigo de, en fin, gente que ganó (sic) el espacio por recomendaciones superiores y que por supuesto no va a llegar al cargo para ver por la gente, sino para ayudarse ellos mismos y regresar el favor a quien lo puso, como el sobrino del diputado local Heriberto Ortega (también gran amigo de Ricardo Aguilar), Aquilino Moisés Salgado, candidato a primer regidor, o sea, el que va a quedar aunque pierdan, por el sarcástico principio de representación proporcional, que eso sí, es muy bueno para los caballos.Desafortunadamente, formar parte del cabildo no es nada parecido a eso. Entre otras cosas, esto es la lamentable democracia que debemos tolerar, sin mayor remedio que el abstencionismo y después se culpa a la población de incumplir con sus obligaciones cívicas. Empero, sepan ustedes que esta situación se vive en todos y cada uno de los municipios mexiquenses, donde el PRI "pretende ganar,

VIDEGARAY, ABUSIVO

X BARRERA TAPIA ¡CORRUPTA!

¿Quién dijo que María Elena Barrera Tapia, era decente? ¡Nadie!. El hecho de que haya sido "nana, confidente, alcahueta" de Enrique Peña Nieto, no ha sido de ninguna manera garantía de probidad, al grado que a unos meses de haber dejado la Secretaría de Salud, ésta dejó "honda huella", tanto como que las denuncias en su contra van en ascenso. Nada más imagínese usted que la corrupción en la Secretaría de Salud aumentó bajo el cobijo de María Elena Barrera, quien, tras apoyar a un primo político, de nombre Carlos Ocaña, jefe de

Departamento de Servicios Generales del Instituto de Salud, éste ha caído en enriquecimiento ilícito. Ello -comentan- gracias a las compras fraudulentas, ficticias, comprobaciones de gastos con facturas apócrifas, creando empresas, a las que a su vez contrata para dar mantenimiento al servicio de cómputo, pagando facturas altamente elevadas por los servicios y desviando recursospara promocionar y remodelar empresas de su propiedad. Por otra parte, lo acusan de contratar "proveedores por cuota de porcentaje" para la adjudicación de los servicios subrogados, como son la seguridad, lavandería, transporte, fotocopiado, mantenimiento y remodelación de oficinas, para lo que se hacen pagos exorbitantes a cargo de la salud de los mexiquenses. Dicen que este actuar ha derivado en el enriquecimiento ilícito, no sólo de Carlos Ocaña, sino hasta de la que comentan, es "su prestanombre" -Citlalli Matiana Medina Acosta-, quienes, además, ya construyen casas en San Antonio Buenavista, con un valor de 850 mil y 1.500,000.00 pesos cada vivienda y terrenos en el mismo poblado. Prueba de ello son los contratos de compra, de los cuales existe copia en la delegación municipal de San Antonio Buenavista, municipio de Toluca. Dichas propiedades están ubicadas en calle Del Canal s/n (los bordos), otras en Primera Privada de 21 de Marzo y dos más en la colonia Xinantécatl, en Metepec. Es sorprendente ver cómo un servidor público pueda ostentar propiedades como éstas en menos de un año, con un valor de 2.850,000.00 pesos, además de sus cambios de autos de lujo y los constantes viajes al extranjero de esposa y familia y a playas exclusivas, cuando éste percibe un sueldo mensual de $28,623.00. Cabe destacar que esta denuncia obedece también a los abusos de servidores públicos como éstos, que han dejado ver de manera descarada cómo se enriquecen bajo el cobijo de María Elena

pensaron que a su renuncia las cuestiones fiscales en el Estado de México se iban a normalizar, que "muerto el perro, se acabó la rabia" pero no, no ha sido así. No le bastó a Videgaray Caso gastar más de 5 millones en su "mansiónoficina", sino que éste, pese que ¡ya se fue!, sigue haciendo uso de los recursos, tanto económicos como humanos de dicha dependencia, además del apoyo "incondocional" de Peña Nieto, sino que comentan, éste ha "ordenado" a todo el personal de la Secretaría de Finanzas ¡le sigan sirviendo! en sus "nuevas oficinas", ubicadas en reconocida zona residencial, al tiempo que la instrucción sigue siendo ¡todo para las campañas de fraudulentos políticos!, éstos que ambicionan el dominio público, social y económico de este país! Increíble, pero cierto. Videgaray Caso, un ¡nerd venido a menos!, recomendado por Pedro Aspe Armella, es quien ordena ¡sobre los recursos del pueblo!, sin importar lo que a los mexiquenses haga falta. ¿Y así será diputado federal?...

X CANDIDATOS POR “AMOR” recuperar o permanecer" durante el próximo proceso electoral, abusando del amiguismo, el compadrazgo, la imposición, como si eso fuera una garantía para que el pueblo, el elector, que superan los 10 millones en el Estado de México. Por ello, se habla del abstencionismo que prevalecerá en la contienda, aun a sabiendas que, "no salir a votar" significa un ¡robo en despoblado! del partido "con mayores recursos económicos" para lograrlo. Usted imagínese, querido lector ¡quién se adjudicará esos votos!……

Barrera Tapia, quien "lucha" con todas las artimañas por ganar la alcaldía de Toluca, cuando como secretaría ¡fue un fiasco!, además de ¡corrupta! Ante ello, quienes laboran en la Secretaría de Salud, no piden, ¡exigen! una auditoría al Departamento de Servicios Generales, que se ubica en Isidro Fabela 724, tercer piso, colonia Américas, para que se den cuenta a qué grado llegan los actos de corrupción cometidos por este sujeto, insistimos, bajo el amparo de "su prima política", María Elena Barrera Tapia, contra el Instituto de Salud y que investiguen cómo se enriquecen estas personas, aprovechándose del servicio público. Dicen, Carlos Ocaña ya cuenta con antecedentes de corrupción, al grado que ha sido inhabilitado por la Contraloría Interna del Instituto de Salud, además de acusarlo "de robo" durante el cargo que ostentó en las oficinas del Seguro Popular del ISEM, ubicadas en avenida Tecnológico, pero como se trata "de un pariente" de Barrera Tapia, ¡pues ni quien lo toque!, y éste ¡sigue atracando!. Bueno, imagínese usted a qué grado ha llegado el abuso y cinismo de María Elena Barrera, quien utiliza como slogan de campaña "Por una Ciudad Saludable", cuando de salud ésta ¡no sabe nada!. En la dependencia supo saquear, pero no atender las demandas de los ciudadanos. cómo hablar de una ciudad "con salud" cuando dejó la secretaría hecha un desastre y sobre todo, cuando las clínicas y hospitales del Sector Salud en todo el Estado de México ¡no tienen ni lo más elemental!. Entonces, ¿qué ofrece esta mujer? ¡Aguas!, esta señora es un ¡fraude!..

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M I É R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Campesinos sureños…

"Soldados de L os Zetas" zPor falta de oportunidades de parte del gobierno estatal, jornaleros optan por el “camino equivocado” zEl crimen organizado gobierna en la zona sur con la tolerancia de Enrique Peña Nieto zSedagro sólo apoya a gobiernos municipales priístas l Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la zona sur mexiquense advirtió que por hambre y falta de oportunidades ofrecidas por el gobierno estatal, los campesinos han decidido unirse a grupos delictivos como "Los Zetas", convirtiéndose en productores de mariguana en campos clandestinos, brazos armados o simplemente de "guaruras" de lugartenientes, "pues de algo tienen que vivir". "Hay lugares en la zona sur del

Estado de México donde llegan "Los Zetas" y les dicen a los campesinos: “Unete con nosotros, ni modo que prefieras seguir de jodido como estás; nosotros sí te vamos a dar para que vivas bien con tu familia". Las dirigencias municipales sureñas del sol azteca coincidieron en que muchos campesinos se han visto obligados a integrarse a grupos delictivos, ya sea en la producción de estupefacientes, con la renta de sus parcelas o en

otras "tareas" que les asignan "Los Zetas", porque no tienen otra alternativa para subsistir, "si tuvieran con qué cubrir sus necesidades básicas, mediante programas de asistencia técnica, financiamiento e insumos productivos, no tendrían por qué seguir engrosando las filas de la delincuencia", argumentan. Consideraron que el hambre en el Estado de México se ha convertido en el principal factor que genera delincuencia, y dijo que

E

Campesinos de la zona sur de la entidad se unen a “Los Zetas”.

Al no tener alternativa, optan por el crimen organizado.

en la medida en que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial sean capaces de erradicarlo, se avanzará en el objetivo de contrarrestar las conductas delictivas de la población. El partido expresa que hoy más que nunca los programas de de-

En zona sur…

Predominan violencia y pobreza Felícitas Martínez Pérez lcoholismo y violencia intrafamiliar; casos de abuso de autoridad y nepotismo; falta de servicios y obras públicas, sólo son algunos de los problemas que enfrenta la población de los municipios de Tejupilco, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria. Jesús de la Fuente Pérez, visitador adjunto de la Región X, Tejupilco, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, indicó que esto se debe a las condiciones socioeconómicas en las que vive la población, explicó que son ayuntamientos con un bajo nivel per cápita, "esta zona no cuenta con fábricas o empresas que generen ingresos al municipio, lo que deriva en la falta de empleos y un alto índice de migración", acotó. Comentó que desafortunadamente los habitantes de esta zona se ven

A

en la necesidad de emigrar a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida, agregó que más de la mitad de la población migrante del Estado de México establecida en ese país es nativa del sur. El funcionario indicó que esto representa un problema grave para los municipios al referir que los hijos de estos migrantes son los que terminan pagando las consecuencias "la falta de cariño y atención, aunada al temor de ser abandonados u olvidados por sus padres, son factores que detonan la rebeldía de los jóvenes y el bajo desempeño escolar". En este sentido, De la Fuente Pérez dijo que la comisión, a través de la Visitaduría, lleva a cabo inspecciones en los planteles educativos con el fin de mantenerse alerta ante las inquietudes que presentan los jóvenes, además de hacerles saber que no se encuentran solos.

Expresó que hay un convenio firmado entre la Codhem y la Secretaría de Educación para instalar en las escuelas de la zona buzones de denuncia, su contenido se remite a la Visitaduría, en donde se comprueba si hubo vio-

laciones a derechos humanos. "Al dar lectura a las quejas de niños y jóvenes, encontramos problemas de violencia intrafamiliar, violencia escolar y seguridad para las escuelas, ante esta situación pedimos la intervención de

sarrollo agropecuario cuentan con presupuestos muy altos, pero hace la observación de que "el gobierno estatal se ha empeñado en complicar las reglas de operación de los programas para hacerlos prácticamente inaccesibles". las autoridades para implementar rondines en los planteles educativos, iniciamos de oficio quejas en contra de docentes, además de darle seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar". Finalmente, agregó que es importante mencionar que la Defensoría de Habitantes lleva información sobre derechos humanos y acerca sus servicios a los sectores de la población que resultan más vulnerables por su ubicación.

Tejupilco, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria son municipios marginados donde se presentan severos problemas como alcoholismo y violencia intrafamiliar.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Afirma PAN…

Peña Nieto, ignorante e inconsciente E l Partido Acción Nacional (PA N ) arremetió contra el gobernador Enrique Peña Nieto, por lo que considera "su ausencia" durante la contingencia sanitaria provocada por la influenza en nuestro país, calificándolo de inconsciente y poco letrado en cuestiones de prevención de enfermedades. En un nuevo spot que subió a su página de internet, el blanquiazul acusó que el gobernador priísta sólo busca cuidar su imagen al seguir usando corbata en actos públicos a pesar de las recomendaciones de la Secretaría de Salud de no utilizarla. En el video que titula "Analiza con nosotros el desempeño de Enrique Peña Nieto ante la epidemia de influenza", destaca que el mandatario considera que "sólo una bonita imagen es suficiente para enfrentar la epidemia". En el producto, se hace referencia al anuncio del gobierno federal de suspender las clases por el virus de la influenza, así como la alerta decretada en todo el país ante la contingencia sanitaria. Incluso, para dar un tono de campaña, las imágenes del mandatario priísta son musicalizadas con la canción que uso en su campaña a la gubernatura del Estado de

Enrique Peña Nieto, un ignorante en materia de salud.

México, la canción del grupo RBD "Y soy rebelde", cuyo estribillo menciona: "El es Enrique, el que se pone en tú lugar...". Dicho promocional tiene más de dos minutos de duración y aparecen imágenes de algunos medios de comunicación que dan cuenta de la emergencia. Los cuestionamientos inician con lo siguiente: "¿Y el gobernador del Estado de México?... "En lo suyo", al tiempo de recrear con imágenes de él con su prometida,

la actriz Angélica Rivera, conocida como "La Gaviota". Luego salen imágenes del secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, quien habla sobre la alerta de "Contingencia en todo el país". De ahí se observa un collage de medios electrónicos y portadas de periódicos que difunden la alerta sanitaria. En la secuencia aparece la frase: "¿Y el gobernador del Estado de México?". Inmediatamente se observa a Peña Nieto en el progra-

ma de televisión Shalalá, a quien le caen globos en forma de corazón a la altura de la cabeza y sus hombros. Sale la frase: "En lo suyo"… y viene una secuencia de imágenes de Peña Nieto acompañado de la actriz Angélica Rivera y de fondo la música "… él es Enrique". Luego se escucha al gobernador mexiquense decir: "Se ha abusado de hablar del tema como si fuera yo una leyenda y decir que hay una promoción personal desde el gobierno del estado hacia la persona de tu servidor". Se aprecia la imagen de Peña Nieto con la frase: "Mi gasto en publicidad es una leyenda…". En la secuencia del spot, se lee: autoridades nacionales e internacionales asumen responsabilidades. Y aparece Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego se ven imágenes del presidente Felipe Calderón, del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y del mandatario estadounidense, Barack Obama. En el promocional se observa una secuencia de fotografías de las personas y la frase: "Todos acatamos las medidas" Pero… "¿Y Enrique?… de momento se pier-

de la señal y aparece la palabra: "Ausente". Y se observa de nuevo: ¿Y las recomendaciones sanitarias? Para dar paso a la explicación de Córdova Villalobos: "La corbata puede ser un artículo de la ropa que guarde microbio y bueno ahí le caen todos los microbios cuando uno estornuda". Luego sale Peña Nieto a cuadro con la frase: "no usar corbata". Él mismo dice: "¿Oiga porqué trae corbata? Primero porque no ha quedado demostrado que realmente sea un medio de contagio". Aparece la frase: "Para Enrique una bonita imagen es suficiente para enfrentar la epidemia". Luego sigue la canción del grupo RBD adaptada: "El es Enrique, el que se pone en tu lugar, él es Enrique pensando en los demás, él es Enrique comprometido a firmar…" Vuelve a salir la frase: "… y él en lo suyo". Luego aparecen imágenes de la promoción de sus obras de gobierno que difunde la actriz, Lucero. En la parte final aparece una secuencia de imágenes de Peña Nieto abrazado del ex gobernador Arturo Montiel, y en otra al lado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

Critican violencia partidista epresentantes de partidos políticos acreditados ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) coincidieron en que las confrontaciones entre seguidores de candidatos solamente alejan al votante de las urnas. Horacio Jiménez López, represen-

R

tante del Partido Convergencia ante el IEEM, dijo que en enero de este año la intención del voto en la entidad era del 56 por ciento, "y ahora estamos en 46 por ciento. Lo que significa que en cinco meses se han perdido 10 puntos porcentuales".

Marcos Álvarez Pérez, representante del PRD-PT ante el instituto electoral.

"Si los partidos tradicionales: PRI, PAN y PRD siguen con estos despropósitos de mandarle señales negativas a la sociedad y como la sociedad ha evolucionado pero los partidos tradicionales no han evolucionando al mismo ritmo, sigue el abuso de propaganda electoral y la sociedad responderá con su silencio el próximo 5 de julio", enfatizó. Marcos Alvarez Pérez, representante de la Coalición PRD-PT, aclaró que no fueron militantes del PRD los que participaron en la trifulca ocurrida en Metepec contra priístas. "Fueron seguidores del PT", acotó. Dijo que el propio candidato Julio Lujambio Moreno ha hecho un llamado a la cordura de todos los partidos, para que las campañas se relacen en un ambiente de civilidad. Benjamín Ramírez Retana, aclaró que Nueva Alianza hará una campaña respetando siempre la diversidad de ideas de los demás partidos, sin afectar los intereses de terceras personas. "Por ello, hacemos un llamado a la civilidad electoral", precisó. Los partidos políticos son entes de combate y entran a una lucha elec-

Horacio Jiménez Flores, representante de Convergencia ante el IEEM.

toral con la idea de buscar al voto a través de las propuestas y el intercambio de ideas, pero en los últimos días esto se ha convertido en una lucha de bandas, de gandayas, y con ello solamente se aleja al electorado de las urnas, comentó el representante suplente del Partido Futuro Democrático ante el IEEM, Guillermo Montes de Oca Torres.

La representante del Partido Social Demócrata, Gloria Chalé, dijo que su partido está en contra de cualquier manifestación de violencia electoral. "Se trata de una fiesta ciudadana, no de competir para saber quién tiene más voto duro y como lo hemos comentado ya varias veces, si la sociedad no toma en sus manos la democracia, ésta se perderá", concluyó.


unomásuno

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

ESTADO DE MEXICO 33

PAN-PT-PRD-CONVERGENCIA...

Contra Peña y Miranda zLes exigen ¡saquen las manos del proceso electoral! irigentes de los partidos políticos de oposición exigieron al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y al secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava, quitar las manos del proceso electoral, ya que a través de "giras y acciones de trabajo", están favoreciendo a los candidatos del Revolucionario Institucional (PRI), lo que implica una trampa política disfrazada de legalidad. Al respecto, los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido del Trabajo, Ulises Ramírez Ruiz, Francisco Barragán y Luis Sánchez Jiménez, manifestaron que ambos servidores públicos, están utilizando toda la maquinaria del gobierno estatal para favorecer a los candidatos priístas, lo que implica una franca violación a la ley respectiva. Los dirigentes partidistas expresaron que iniciadas las campañas, el gobierno suspendió los apoyos a las administraciones municipales de otros partidos, en un "manipuleo" doloso que los ediles no priístas reclaman por tratarse de recursos presupuestales.

D

Dirigentes de PAN, PRD y PT manifestaron que los priístas, están utilizando toda la maquinaria del gobierno estatal para apoyar a sus candidatos.

También denunciaron que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), persigue de manera mañosa e ilegal a Jorge Espinosa, aspirante panista a la alcaldía de Soyaniquilpan, con el único objetivo de descarrilar su candidatura. A su vez el líder estatal de Convergencia, Luis Ignacio Samperio, negó que su partido haga "el trabajo sucio" a Peña Nieto, pues ningún candidato ha recibido dinero por abandonar el

PRD u otro partido. "Quienes decidieron sumarse a nosotros lo hicieron porque tienen representatividad, pero se les negó la oportunidad", sostuvo. Samperio anunció que Alejandro Gertz Manero, ex secretario de Seguridad Pública federal, apoya a Convergencia y en caso de ganar diseñará un programa para cinco municipios a fin de combatir la delincuencia con firmeza y efectividad. Por su parte, el candidato "convergente" a la alcaldía de

Ecatepec, Roberto Río Valle Uribe, dijo que dejó el PRD porque está lleno de cacicazgos y exteriorizó su convicción de trabajar por un proyecto alternativo de nación al lado de Andrés Manuel López Obrador. En municipios como Chalco, Tultitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chicoloapan y Chimalhuacán, perredistas inconformes que se volvieron candidatos de Convergencia fueron execrados por el dirigente Luis Sánchez Jiménez, quien insistió

en que el secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava, es quien impulsa "la compra de conciencias", entre los militantes. Enrique Jacob Rocha, candidato del PRI a diputado local, interpuso una queja ante la junta distrital 29 contra el alcalde de Naucalpan, José Luis Durán Reveles, a quien acusó de facilitar a sus hermanos Porfirio y Patricia -candidatos del PAN a diputados federal y local, respectivamente- el acaparamiento de espacios públicos para desplegar propaganda.

En Chimalhuacán…

Instan a la civilidad política En Chimalhuacán instan a realizar campañas limpias y sin tropelías.

Ricardo Vera Franco himalhuacán, Méx.- "Los candidatos del PVEM exhortamos a los actores políticos de diversos partidos, a desarrollar campañas de proselitismo de altura, con propuestas viables, civilidad y respeto al marco legal donde existan propuestas factibles que erradiquen la miseria, la pobreza extrema, prostitución y drogadicción, pues la ciudadanía chimalhuaquense

C

merece recibir mejor calidad de vida y educación, sostuvo Jesús León Candia, coordinador regional del PVEM en un recorrido de proselitismo polìtico dentro del tianguis de El Peñon. Madres solteras, adultos mayores y viudas dedicadas al comercio informal, demandaron la intervención del candidato a diputado federal, Arnulfo Santos Bautista, que gestione ante el Congreso la defensa de fuentes de trabajo informal que realizan de manera cotidiana,

"ya que aunque de esa actividad obtienen raquiticos beneficios es como obtiene su sosten económico de manera honesta, dijo María Jiménez, de 63 años de edad, vendedora de artículos usados". Por su parte María del Carmen, de 59 años, madre de cinco hijos, vendedora de antojitos mexicanos en la vìa pública pidió a los abanderados del PVEM se preocupen de legislar a favor "de los jodidos". Las demandas ciudadanas las vienen escuchando con atención los coordinadores de campaña Elvira M. Romero Octavio y los candidatos a diputados locales plurinominales Renato Gómez Andrade, César Rivera Campuzano y Arturo Barón González. León Candía, respons-

able del PVEM, reiteró la postura del instituto político de luchar por la pena de muerta para delincuentes dedicados al secuestro,

violadores y asesinos, pese a las amenazas -vía telefónica- que han recibido de parar su proyecto de justicia social.

JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MEXICO. EDICTO ARTURO FLORES MEDINA. ANASTACIO FLORES CASTILLO, PROMUEVE POR SU PROPIO DERECHO EN EL EXPEDIENTE 921/2008, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, EN CONTRA DE ARTURO FLORES MEDINA, LA RESCISION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO, CELEBRADO EL DIA VEINTISIETE (27) DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL OCHO (2008), RESPECTO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA Y DERECHOS DE MARCA CON "VIAJES BOJORQUEZ COACALCO" Y QUE EN FORMA SUCINTA MANIFIESTA EL ACTOR EN SU ESCRITO DE DEMANDA, LA DEVOLUCIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PARTES, MOBILIARIO, GANANCIAS, DOCUMENTOS, Y TODAS Y CADA UNA DE LAS INSTALACIONES DE "VIAJES BOJORQUEZ COACALCO", UBICADAS EN EJE OCHO (08) CARLOS PICHARDO CRUZ, NUMERO SEIS (06), LOCAL CINCO 05), LA MAGDALENA, COACALCO, ESTADO DE MÉXICO, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE VEINTE MIL PESOS 00/100, M.N ($20,000.00 00/100, MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL, EL PAGO DE LAS GANACIAS QUE SE HAN OBTENIDO DESDE LA CELEBRACION DEL CONTRATO, EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS, EL PAGO DE SERVICIOS RESPECTIVOS DEL LOCAL, EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINE EN EL PRESENTE JUICIO. TODA VEZ QUE SE DESCONOCE EL DOMICILIO O PARADERO ACTUAL DEL DEMANDADO ARTURO FLORES MEDINA, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTICULO 1070 DEL CODIGO DE COMERCIO, ASI COMO EL ARTICULO 315 DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMEINTOS CIVILES, APLICADO SUPLETORIAMENTE A LA LEGISLACION MERCANTIL, SE ORDENA EMPLAZAR A DICHO DEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS, QUE CONTENDRAN UNA RELACION SUCINTA DE LA DEMANDA QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN UN PERIODICO DE CIRCULACION AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN EL PERIODICO EL DIARIO AMANECER, HACIENDOLE SABER QUE DEBERA DE CONSTESTAR LA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, DEBIENDO DE FIJARSE ADEMAS EN LA PUERTA DE ÉSTE JUZGADO UNA COPIA INTEGRA DE LA RESOLUCION POR TODO El TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. DADO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LOS VEINTIUN (21) DIAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL NUEVE (2009). DOY FE PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. AMALIA MARROQUIN TREJO.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

En campañas políticas, puro despilfarro

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 34

En Neza…

Bloquean transportistas avenidas

Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.Lejos quedaron aquellas campañas de despilfarro y llenas de incondicionales que rodeaban a los candidatos, principalmente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que con millonarias partidas presupuestales, convencían al electorado para votar por priístas, ahora sus campañas se desarrollan sin militantes en repudio a los candidatos impuestos. De acuerdo a los militantes, en esta municipio los candidatos del PRI fueron impuestos por la cúpula partidista, pero vaticinan una derrota porque no cuentan con recursos, además de la fiscalización del IFE e IEEM por lo que pierden proyección política. Caso contrario de los candidatos del PRD, el derroche de recursos se manifiesta en calles, avenidas y fachadas, las cuales se encuentran tapizadas de gallardetes, mantas y espectaculares, sin que sean sancionados por las autoridades electorales. En el municipio de Nezahualcóyotl, particularmente en el distrito 41 electoral, se sorprendió a un grupo de activistas colocando gallardetes de Juana Bonilla y Juan Hugo de la Rosa, con la custodia de la policía municipal, situación criticada por el vecindario, “pues dejan de lado la seguridad de la población para difundir la imagen de ´Juana, la Cubana´ (sic) y su compañero de partido”.

N

Nuevamente un conflicto entre transportistas desquició Nezahualcóyotl.

ezahualcóyotl, Méx.- Un centenar de transportistas de la Coordinadora para el Mejoramiento del Transporte del Estado de México bloquearon varias venidas del centro de Nezahualcóyotl en demanda de la libertad del dirigente Juan Manuel Mendoza Armas, acusado de robo y lesiones. El dirigente de la ruta 47 fue detenido el pasado viernes por la policía municipal en la colonia Metropolitana II acusado de gol-

N

pear al chofer, Raúl Quijano Rodríguez y por cometer un fraude al apropiarse ilegalmente de tres cheques de 17 mil pesos cada uno. Mendoza Armas fue consignado al penal Neza-Bordo el pasado sábado 16 de mayo, por ello, este lunes 100 conductores adheridos a la Coordinadora para el Mejoramiento del Transporte en el Estado de México, que dirige Heriberto Oviedo don Juan, bloquearon durante más de dos horas el cruce de las avenidas

Adolfo López Mateos y Pantitlán. Los choferes colocaron unidades del transporte entre combis, microbuses y camiones tipo chimeco en la glorieta donde confluyen las avenidas Adolfo López Mateos y Pantitlán. Durante dos horas, los inconformes ocasionaron un severo caos vial en las avenidas del centro del municipio, lo que originó que usuarios del transporte llegaran tarde a sus destinos. El dirigente exigió a la Procuraduría General de

Justicia del Estado de México (PGJEM) que deje en libertad a Mendoza Armas. "El agente del Ministerio Público y el subprocurador de Justicia de Nezahualcóyotl, Ernesto Santillana Santillana, inventan delitos en contra del dirigente de la ruta 47", dijo Don Juan. Amenazó que en caso de que su homólogo de la ruta 47 no sea liberado con prontitud, 35 mil de sus agremiados bloquearían todos los accesos.

Sin reparto de utilidades, 50% de empresas l sector obrero prevé que el 50 por ciento de los patrones mexiquenses no estarán en condiciones de realizar el reparto de utilidades, debido a que su economía está deteriorada y no hay signos de recuperación que les permita cubrir esta prestación a los trabajadores. El complicado panorama económico que impera en el país ha provocado que el sector empresarial tenga problemas para cumplir con el reparto de utilidades de este año. Mario Nava Miranda, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros Mexicanos (FROM), estima que más de la mitad de las empresas de la entidad no estarán en posi-

E

bilidades de realizar reparto de utilidades, porque así lo han manifiestado los propios patrones. Sin embargo, es probable que un porcentaje importante de empresarios intentará llegar a acuerdos con sus trabajadores para cumplir con la prestación, pero eso dependerá de la situación económica particular de cada compañía, expresó. Nava Miranda precisó que los primeros meses del 2009, no han sido fáciles para los industriales, pues los indicadores de crecimiento se encuentran por debajo de lo que se requiere para lograr un desarrollo sostenido, debido a que no alcanzan ni siquiera el uno por ciento. Subrayó que por ahora no están

Los primeros meses del 2009 no han sido fáciles para los industriales, debido a la crisis y la contingencia sanitaria.

establecidas las condiciones para revertir la pérdida del poder adquisitivo en el país y difícilmente mejorará la situación en el corto plazo, porque a la crisis económica, se le sumó la contingencia sanitaria. El secretario de la FROM dijo que el poder de compra de la clase trabajadora va a la baja y en contraste, los artículos de primera necesidad aumentan constantemente, sin que ninguna autoridad haga algo por remedir la situación. Indicó que el próximo 30 de mayo, se termina el plazo establecido para que los patrones cumplan con el pago de utilidades, y se espera que un gran número de ellos pida una prórroga para liquidar esta prestación de ley.


M I E R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ NI PLAN HIDRICO NI PROTECCION RUSTICA Muchas palabras, mucha tinta, muchas líneas ágatas se han gastado con el tema del plan hídrico y la falta de una protección para la mayor parte del estado del que ya se dice que se irá nuevamente al agua. El PAN, el gobierno del estado, diputados perredistas, priístas, todo mundo le ha entrado a la polémica, a los dimes y diretes de todos contra todos, mientras Conagua realmente sigue muda y el titular de Obras Públicas, Héctor López Peralta, sale con que ¡no hay plan de protección! Y que todavía esperará a fin de mes, a ver si le encuentra la cuadratura al círculo, y unos días se queja de la dependencia federal y otros las defiende, un día dice que fue a hacer un recorrido con Carmito Escayola y al día siguiente sale con que desconoce si están o no trabajando en el plan hídrico. Para todos ha sido un buen tema el hecho de que los ciudadanos tabasqueños estemos a punto de inundarnos, lo único que están haciendo es sacar su provecho político y a ver cuánto se quedan si nos volvemos a inundar, que es lo más seguro, pero ¿alguien enviará ayuda a la ciudadanía?, seguramente sí, porque a pesar de que muchos funcionarios como Máximo Moscoso Pintado, el secretario estatal de Economía y la delegada federal de ese mismo ramo, entre otros muchos, no utilizaron los recursos enviados a los afectados por las inundaciones del 2007, el corazón de nuestros hermanos mexicanos y de otras partes del mundo se ablandará y enviarán ayuda, el problema es ¿ahora para quién o quiénes se reunirán miles de millones de pesos? Mientras tanto, el temor de los tabasqueños de sufrir otra inundación está latente, pues ni con costalitos de arena se salvará Villahermosa. LOS RENCORES DE MADRAZO Si alguien no conoce a Roberto Madrazo Pintado ya puede leer su último libro, no, no estamos haciendo propaganda a “El Despojo”, libro que según el ex gobernador del estado habla del cambio, las oportunidades perdidas en nuestro país, “habla como una idea central que el sistema es el que impide que el país se desarrolle y un poco lo concluyó en que México muere porque el sistema vive, el viejo sistema que no se ha podido cambiar”, efectivamente ni Madrazo ha podido cambiar, pues en este “Despojo”, deja bien en claro sus rencores, sus odios y el yoísmo con que actuó, sobre todo cuando fue candidato a la presidencia de la República, cuando no pudo ni quiso, como tampoco pudo ni quiso Andrés Manuel López Obrador, hacer una alianza de tabasqueños en que Tabasco hubiera salido ganador. “México se hunde y que tenemos que hacer una transición democrática importante”, dice el hijo del “Ciclón del Sureste”, ¿creerá que sólo si él gobierna se compondrá el mundo? SU HIJO PUTATIVO Por cierto que Alejandro Bojóques, candidato madracista por el PAN al sexto distrito federal electoral, muy bien se guardó la declaración a su iglesia como una asociación religiosa y no lo hizo no sólo porque desde hace años pensara en entrarle a la política, no, sino porque precisamente aconsejado por ROMA, se quedó en asociación civil, ya que de esa forma todas las propiedades, edificios y casas que fueron adquiridas, dicen, con el dinero del erario público, nunca pasarán a ser propiedad del ESTADO MEXICANO, como sucede con otros terrenos de otras iglesias, muy listo don Alejandro, así tendrá para pagar las multas que le imponga el IFE. MAS INFLUENZA El gobernador Andrés Granier Melo aseguró que existe plena confianza en la labor realizada por el Sistema Estatal de Salud para hacer frente a la presencia del virus de la influenza A (H1N1), toda vez que efectúa un monitoreo constante que marca la pauta para tomar las mejores decisiones en aras del bienestar de la población. Pero reconoce que el padecimiento podría acrecentarse con la próxima temporada de lluvias, ya que las condiciones ambientales son más propicias para la propagación del mal.

Llegan las aguas y Tabasco sin protección Aún no existe una estrategia para evitar inundaciones JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En tanto que las primeras lluvias comenzaron a caer y se irán incrementando, según el vocero de Conagua, los problemas por el Plan Hídrico continúan, así como los dimes y diretes entre políticos, mientras que el secretario de Obras, Héctor López, esperará a fin de mes para “tener clara la estrategia de protección”. Según el vocero de la Comisión Nacional del Agua, Gilberto Segovia, las lluvias registradas en las últimas horas obedecen a lluvias “atípicas del mes de mayo”. Pero que ya ha comenzado a llover frecuentemente en la región de los ríos, lo cual se va a ir haciendo cada vez más frecuente, esto mientras que Héctor López, titular de SAOP del gobierno del estado, advirtió que “por lo pronto hay que esperar lo que resta del mes para tener clara la estrategia de protección de Villahermosa. López Peralta advirtió que por lo pronto hay que esperar lo que resta del mes para tener clara la estrategia de protección de Villahermosa, que según él, incluirá más cosas que la ubicación de costalera. Por su parte, el PAN responde que después de que los priístas no concluyeron el Plan Integral Contra Inundaciones (PICI) y desaparecieron los recursos para este proyecto, “ahora usan a una dependencia federal como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para excusarse de sus errores y de lo que han dejado de

Los más afectados serán los habitantes de Villahermosa. hacer por muchos años”. Ante las acusaciones de presuntos desfalcos en la Conagua, Nicolás Alejandro León Cruz precisó que aún no concluye el proceso de solventar las observaciones hechas por el Organo Superior de Fiscalización (OSF), que actualmente practica una auditoría, por lo que hay que esperar que como cualquier organismo público que es auditado, la Conagua pueda solventar las observaciones y después vendrá el dictamen definitivo. Sin embargo, sostuvo que Beatriz Paredes, en su última visita, dijo que ellos saben gobernar a diferencia de los gobiernos panistas, recordándoles que durante sus gobiernos fueron ellos los que desaparecieron el Programa Integral Contra Inundaciones (PICI), culpando 9 años después al actual gobierno

federal que no pertenece a sus arcas. “Ya veo que sí saben gobernar porque ni huella dejaron con lo del PICI, ahora usan a una dependencia federal para excusarse de errores y de sus propias pillerías”, apuntó el líder panista en Tabasco. Resaltó que la transparencia con la que se conduce el gobierno federal, es innegable auditando a Conagua como a cualquier dependencia federal, y por consiguiente lo que hacen los priístas es tratar de sacar raja política de una situación que tiene muchos años de negligencia. “Al PRI se le olvida que desviaron los recursos del PICI, por que para esa obra el recurso se canalizó y se debió haber ejecutado, sin embargo, a estas alturas no se sabe donde quedó la bolita”, añadió.

Garantizan transparencia

Aseguran que no lograrán debilitar al PRI.

Al dar respuesta a las declaraciones que hiciera ayer el regidor Pedro Gutiérrez en contra del Comité Estatal del PRI, el secretario general del mismo, Manuel Rodríguez Zentella, aseguró que tanto el proceso para la elección de dirigente estatal de ese partido como para elegir candidatos a las alcaldías se llevarán a cabo con total transparencia. El secretario general del Comité Directivo Estatal, Manuel Rodríguez, fustigó también a quienes pretenden competir en el proceso, pero critican y denostan los procedimientos. En ese sentido apuntó que esto sólo busca la división entre los priísta pero que aún así su partido está trabajando y se fortalece cada día, pues no han logrado debilitar a ese instituto.


´ Hidalgo unomasuno

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Va gobierno contra agitadores en Tula JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO El gobierno del estado no permitirá que personas extrañas busquen la desestabilización y el fracaso de las negociaciones para las compra de los terrenos en los que se asentará la nueva refinería de Pemex en la región de Tula. El gobernador Miguel Osorio advirtió que su administración procederá penalmente en contra de quienes usurpando funciones públicas alientan a reventar el proceso, y dijo ayer ante representantes de los medios de comunicación que se cumplirá ante la paraestatal el compromiso de entregar el polígono de 700 hectáreas que será sede del nuevo tren de refinación de Pemex, por lo que se sigue trabajando en la negociación de un acuerdo con los ejidatarios, el cual podría darse a conocer ya con resultados satisfactorios en los próximos 15 días. Sin embargo, manifestó que los ejidatarios de la región han reportado a las autoridades la presencia de personas que haciéndose pasar como funcionarios del gobierno estatal, se presentan alentándolos a que no vendan sus terrenos o a que les suban de precio, tratando de afectar la venta de los polígonos que se requieren para la obra que requerirá una inversión de aproximadamente 10 mil millones de dólares y que se considera como el proyecto más importante del sexenio. Por la usurpación de funciones en la que incurren quienes se hacen pasar como funcionarios para reventar la negociación y que han sido identificados por los pobladores como ajenos a la región, tendrá que procederse legalmente, señalando con pruebas fundadas de parte del gobierno, a quien se encuentre generando una desestabilización, especulación o generando incluso enconos con los ejidatarios. Hasta el momento, dijo, los campesinos no han podido identificar plenamente quienes son las personas ni de donde provienen, pero reiteró que quien quiera que sea, no logrará su objetivo, pues las negociaciones con los ejidatarios, avanzan, y estas se encuentran atendidas de manera directa por los secretarios de la Contraloría, Fernando Moctezuma; de Obras Públicas, Cuauhtémoc Ochoa, y de Planeación, Eugenio Imaz, quienes en un diálogo directo con los propietarios de los terrenos, sean presa de los agitadores.

Siguen negociaciones con ejidatarios.

Detectan “turismo electoral” en distritos federales III y VII está integrado por otras 18 localidades, entre las que destacan Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Tlahuelilpan, San Agustín Tlaxiaca, Zacualtipán y Metztitlán. En el VII de Tepeapulco, se encuentran Tizayuca, Zempoala, Apan, Zapotlán y otros nueve municipios, para un total de 14 demarcaciones.

Tramitan credenciales de elector con información falsa. LINDA AVALOS NAVARRO REPORTERA El Instituto Federal Electoral (IFE) confirmó que miles de hidalguenses –presuntamente miembros del magisterio- intentaron perpetrar un fraude con miras a las elecciones del próximo 5 de julio, al cambiar su domicilio a los distritos III y VII, de Actopan y Tepeapulco, respectivamente, con información falsa. Lo anterior, según se ha denunciado, con el propósito de tramitar sus credenciales de elector en dichas jurisdicciones, a fin de apoyar con sus votos las candidaturas a diputados federales de los principales líderes morales del sector magisterial en el estado: Alejandro Soto Gutiérrez y Moisés Jiménez Sánchez, quienes buscan una curul en el Palacio Legislativo de San Lázaro por el Partido Nueva Alianza (Panal). De acuerdo con los resultados de la verificación de cambio de domicilio en los distritos III y VII de Hidalgo, elaborada por el Registro Federal de Electores, se detectó que de los 4 mil 180 ciudadanos que reportaron nueva residencia, el 60.1 por ciento de ellos no fueron reconocidos, es decir, 2 mil 468 no habitan en el lugar que dieron de alta ante el IFE. El documento –del cual unomásuno-Hidalgo tiene copia- establece también que de esa cantidad de personas no reconocidas, un 31.4 por ciento registraron una dirección que fue imposible localizar a los verificadores. De igual forma, las investigaciones del Registro Federal de Electores

muestran que el 24.7 por ciento de traslados de domicilio corresponden a viviendas habitadas por ciudadanos que no solicitaron ningún cambio. Asimismo, se señala que el 3.8 por ciento de electores registraron como dirección un predio no habitado. Otro dato revelador de esta práctica también conocida como “turismo electoral”, se puso de manifiesto con el hecho de que un mismo domicilio fue notificado como nuevo por más de 200 electores. Es de hacer notar que los distritos electorales federales en los que se presentó la supuesta migración de profesores, son dos de los más grandes de la entidad, por el número de municipios que los integran. El III, con cabecera en Actopan,

Reportan ilícitos del PAN Como resultado de la colocación de pendones en mobiliario público, situación que viola el artículo 236 del Código Federal de Instituciones y Procedimiento Electorales (COFIPE), el Instituto Federal Electoral tomó cartas sobre el asunto. En consecuencia de no respetar lo estipulado por la ley, Gloria Romero de Tellería, candidata a diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), se vio obligada a trabajar de manera correcta ante la campaña electoral rumbo a las elecciones del próximo 5 de julio. De esta manera se realizó la vía de procedimiento especial sancionador, propuesta por Fernando Ramírez Godinez, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), contra el blanquiazul y su candidata Gloria Romero, quien fue amonestada para llevar al cabo el retiro inmediato de pendones colocados sobre elementos de equipamiento urbano, mismos que se encontraban puestos en el bulevar Everardo Márquez, avenida Juárez, Costituyentes, Madero, Glorieta Revolución y algunos otros lugares de la capital del estado.

Confirman actos ilícitos de candidata del PAN.


MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Gobierno de Quintana Roo

Prepondera inversión extranjera sobre nacional POR CARLOS CALZADO C.

A

nte el negro panorama que aún vive en términos económicos el estado de Quintana Roo, resultado de la crisis económica global y la emergencia sanitaria, el gobierno del estado, ha implementado en recientes días la atracción de inversionistas, estas inversiones fomentadas por la autoridad estatal, son primordialmente extranjeras y orientadas a Cozumel –donde Félix González Canto tiene sus propiedades-. En el mismo sentido, a través del Instituto de Patrimonio de la Administración Estatal (IPAE), en lugar de apoyar a inversionistas mexicanos, esta administración pretende despojar de predios, otrora sin valor, con el claro objetivo de favorecer ‘mejores postores’. La inversión para Cozumel, prevé 30 millones de dólares para un parque temático que se denominará “Mayan Adventure Land” en 32 hectáreas, obra que habrá de realizarse en dos etapas, parque que contará con: 3 montañas rusas de primer mundo, hoteles de Gran Turismo, Hospital de lujo, restaurantes y todo aquello que requiere el turismo extranjero. Mayan Adventure Land es un proyecto que pretende acaparar a los más de 1 mil 500 turistas que llegan en un solo crucero, para tenerlos cautivos en la “Isla de las Golondrinas”, ofreciéndoles todo lo que buscan en un solo lugar, con el evidente beneficio de las ganancias que se quedan únicamente en Cozumel. IPAE y su operación ¿legal? Respecto del trabajo del IPAE dependencia creada en el año de 2005, encabezado hoy por Gina Patricia Ortiz Blanco, el objetivo primordial es adquirir “para el patrimonio estatal” terrenos que por sus características jurídicas, esto es: que son propiedad ejidal, o que son zonas de reserva ecológica, etcétera, tienen valor muy bajo, para posteriormen-

Esta es la imagen que plantea Elated World Wide para el proyecto “Mayan Adventure Land”, un parque temático con montañas rusas, juegos acuáticos y servicios turísticos de primer nivel para Cozumel.

te gestionar los cambios de uso de suelo y obtener los obvios dividendos por la diferencia del nuevo valor. Pero las estrategias de Gina Patricia Ortiz Blanco van mucho más allá de operar argucias legales para obtener los beneficios de predios negociados, su operación

llega hasta la presión personalizada a legítimos propietarios y posesionarios de inmuebles. Actualmente, la oficina jurídica del IPAE litiga el ocurso número 1444 en el Juzgado tercero civil de Cancún, por la diputa de un terreno de 20 hectáreas, cuyo

propietario –desde hace 19 años-, no sólo tiene los documentos que avalan la posesión, sino además, una autorización federal para la operación de una Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA), otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT), dependencia federal que tuvo que haber checado la legal posesión del inmueble antes de entregar las autorizaciones, no obstante, entre los ‘elegantes’ alegatos firmados por la propia Gina Patricia Ortiz Blanco, trasciende que ‘el quejoso –esto es, a quien pretende despojar-, no tiene la legal posesión del terreno, pues su lugar está ubicado en la zona hotelera frente a Playa Tortugas’. La intención de José Juárez (a) ‘Pepe Tigre’, ha sido desde entonces, la habilitación y operación de un parque zoológico que permita a ciudadanos de Cancún y turistas, conocer y valorar las especies animales y vegetales endémicas –propias de- de la Península de Yucatán, no obstante, para estos proyectos, no existen apoyos.

Estos son los beneficios que plantea la empresa norteamericana “Elated World Wide Group” en su página de internet sobre el Mayan Adventure.This project will be a benefit to the local government by: · Providing 300 or more jobs for local Mexican residents and ove 100 new jobs for US · Increasing Cozumel’s visibility, as a global destination resort. · Expediting an increase in Mexico’s overall economy an bring back funds to inject and stimulate into US economy. · Expanding the potential stay for visitors to the local area, increasing the average revenue per visitor. · Enabling future growth and stability without interrupting the rich history. .- Proveerá de 300 o más trabajos para residentes mexicanos locales y otros 100 nuevos trabajos para extranjeros; .- Incrementará la imagen de Cozumel como destino global; .- Mejorar la economía en México a la par de los beneficios para la economía norteamericana; .- Expandir la potencial estancia de visitantes en el área local y su regreso.


M I E R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

nacional ONG denuncian al gobierno por negligencia ante inseguridad

No habrá complicidades en mi gobierno: MMG El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, lamentó que jefes policíacos y elementos estatales y municipales se encuentren arraigados por presunta vinculación al crimen organizado, sin embargo, aseguró que su gobierno no habrá complicidades. Esto fue tras una reunión que sostuvo el candidato del tricolor, Manuel Martínez Garrigós, con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en donde el aspirante a la alcaldía municipal del PRI afirmó que será un reto importante revertir la imagen de ciudad sucia, insegura y sin posibilidades de desarrollo que actualmente define a Cuernavaca. Sin embargo, firmó con ellos un compromiso que incluye propuestas de los representantes del ramo para ser integradas a su proyecto de gobierno. Más tarde, en el Foro Compromisos por Cuernavaca al que asisten profesionistas de diversas materias, en donde mencionaron como tema principal “la seguridad pública”, al realizar un reconocimiento a la labor de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, pues su contribución ha sido decisiva en nuestro municipio. El candidato priísta descalificó a los gobiernos estatales y municipales por no tener la capacidad que la sociedad reclama para garantizar su bienestar social. “El proyecto de vida de los ciudadanos mucho depende de la decisión que tomen para elegir a quien les va a gobernar, destacó que el voto debe ser el instrumento de expresión de la sociedad para repudiar y sancionar a los gobiernos por esta lamentable fase de descomposición profunda al que se ha llevado al municipio de Cuernavaca”.

Martín Elizarrarás Martínez, empresario del ramo de informática.

Denuncian empresarios a Rabadán por enriquecimiento ilícito ERICK ABRAJÁN REPORTERO Por el delito de peculado, enriquecimiento ilícito y lo que resulte, fue denunciado ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) el candidato del PRD a la presidencia municipal de Jiutepec, Miguel Angel Rabadán Calderón, esto durante su gestión como director general del Sistema de Conservación de Agua Potable, Saneamiento de Jiutepec (SCAPSJ), así lo declaró Martín Elizarrarás Martínez, empresario del ramo de informática. Manifestó que durante la administración del entonces alcalde Rabindranath Salazar Solorio y hoy candidato a la diputación plurinominal, en donde designó a Miguel Angel Rabadán Calderón como titular de la SCAPSJ, Elizarrarás Martínez señaló que en un lapso de tres meses había depositado dos estados de cuenta personal con un monto total de 5 millones 641 mil

pesos, dinero recaudado por el sistema de agua potable. Indicó que a través de la Unidad de Información Pública (UDIP) del Sistema de Agua Potable de ese municipio, se obtuvieron copias certificadas de la nómina personal de dicha dependencia, en donde se encuentran varios estados de cuenta a nombre del hoy candidato a la presidencia municipal en Jiutepec. “Primero que nada, como ciudadanos ya estamos cansados de que existan los desfalcos y que el progreso se minimice, la cantidad en su totalidad es 5 millones 641 mil pesos, mismo que lo denunciamos por enriquecimiento ilícito y peculado, y por que la cuenta está a nombre de Miguel Angel Rabadán”, argumentó. No obstante, aseguró que en un lapso del 26 de noviembre del 2006 al 23 de febrero del 2007, Rabadán Calderón depositó a su nombre en la “Cuenta Perfiles” dinero de la cuenta corriente pública perteneciente al

SCAPSJ, la cantidad de 4 millones 307 mil seis pesos, mientras que en su segunda “Cuenta de Inversión Perfiles” fue con un monto de un millón 334 mil pesos. Sin embargo, señaló que ante estas irregularidades los antecedentes ya fueron publicados el pasado 18 de febrero del 2009, en el periódico oficial del estado “Tierra y Libertad”, por parte de la Auditoría Superior de Fiscalización donde menciona la presentación de los estados de cuenta, así como las licitaciones y gastos corriente que realizó Rabadán Calderón. “La razón es con la finalidad de que la gente se de cuenta del que hoy quiere ser presidente municipal, nosotros no presentamos a ningún partido, y en base a esto que la ley se haga valer, no obstante, ante estos ilícitos que incurrió el candidato Rabadán Calderón interpusimos una denuncia el día de ayer en la PGJ, ya que estaremos pendientes de cómo se sigue e iremos a ratificar”, finalizó”.

El presidente estatal del Consejo de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Angel Rene Abrego y Escobedo, consideró como situación grave que jefes policíacos estén involucrados en el crimen organizado, pese a esto, consideró que por parte de las autoridades de los tres poderes han incurrido en una omisión al no explicar a la ciudadanía sobre los hechos ocurridos al refugiarse con la epidemia de la influenza. Abrego y Escobedo exigió a las autoridades de los tres niveles una explicación en donde se involucran funcionarios de alto nivel en el crimen organizado, sin embargo, señaló que si las autoridades realizan un pronunciamiento con la ciudadanía como lo que pasó con la epidemia de la influenza humana donde se logró buena aceptación con la sociedad. “La sociedad se siente desprotegida ante las declaraciones del coordinador de la ministerial que declara que él y los policías tienen miedo ante la ola de asesinatos en nuestro estado, con lo que los ciudadanos estamos a la deriva, cuando vemos en los últimos días más de 15 ejecuciones”, aseveró. Sin embargo, el presidente de las ONG consideró que la renuncia del gobernador Marco Adame Castillo sería lo más grave que podría pasar en el estado de Morelos, ya que mencionó que se tiene que adecuar y trabajar todos juntos, al argumentar que si el mandatario estatal renunciara pasaría un desequilibrio del estado, “sería lo mismo que pasó con Carrillo Olea”. Pese a esto, dijo que la solución ante esta problemática es el trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno del estado, con la finalidad de que “el gobierno se habrá y que no esté cerrado, cuantos días han pasado y el gobernador no ha dado una explicación con una situación tan grave como la que está pasando en el estado”, expresó. No obstante, Isidro Landa Mendoza, comandante de Seguridad de Prevención del Delito de las ONG, manifestó que ante la situación que prevalece el estado principalmente en las corporaciones policíacas, solicitó que los nuevos jefes policíacos en ocupar los diferentes cargos se tienen que realizar un estudio socioeconómico y psicológico al demandar que los exámenes de Control y Confianza no funcionan.

Luchará vs abstencionismo Retiguin Morales Irma Jiménez Albarrán Reportera JOJUTLA, Mor.- El enemigo a vencer en este 5 de julio es el abstencionismo, expresó el candidato del PRI a la presidencia municipal de Jojutla, Enrique Retiguin Morales, quien puntualizó que su campaña es mediante promesas que se van a cumplir y por ello regresaré a las comunidades. En lo que fue su primera rueda de prensa ante los diferentes medios de comunicación,

dijo que el grave error de muchos que aspiran a los cargos de elección es que prometen y no cumplen, es decir, realizan una campaña a base de mentiras y esto es lo que decepciona a la gente, “yo les estoy hablando con la verdad y por ello voy a cumplir mis compromisos que asumo en esta campaña rumbo a la presidencia municipal”. Emprenderé una política de puertas abiertas, dijo al agradecer la presencia de quienes integran su planilla: Alejandra Rodríguez Salazar a la sindica-

tura, Rene Melendez, Gerardo Barrios y José Luis Rayo Armenta a las regidurías. Enrique Retiguín le apuesta a la salud, a los niños y a la tercera edad, uno de los renglones en los que trabajaré será para garantizar la seguridad en Jojutla, se comprarán patrullas que se destinarán a la cabecera municipal y a las comunidades como Tehuixtla. Dijo que otro de los puntos más importantes es solucionar el grave problema de la basura que no sólo aqueja a Jojutla

sino a otros municipios de Morelos, se adquirirán unidades para eficientar este servicio. El candidato del PRI a la presidencia municipal mencionó que no le molesta que muchos digan que ya está muy grande para gobernar, “esto me vitaliza y quiero decirles que al darle la vuelta a la vida veo que no hay juventud que esté capacitada para resolverl los problemas, soy una persona madura que tiene el ánimo y la capacidad para tomar las riendas de Jojutla.

El candidato del PRI a la presidencia municipal de Jojutla, Enrique Retiguin Morales.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009

Deben empresas arriesgar para reactivar economía: Coparmex Piden que González Márquez transparente donativo de 120 mdp a diputados XIMENA BARBERO REPORTERA

G

uadalajara.- El presidente de la Coparmex Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que debido a que la difícil situación no ha pasado, las empresas deben poner de su parte con creatividad, inversión y entrar a esquemas de riesgo para reactivar la economía. En rueda de prensa, consideró que aún cuando Jalisco es una de las entidades menos afectadas por la crisis global gracias al tipo de industria que maneja, la iniciativa privada debe arriesgar y descartar la actitud paternalista. Admitió que se vive una desaceleración desde finales del año pasado y aunado a la situación sanitaria la economía sufrió graves embates, pero, dijo, la forma de salir adelante no es esperando que todo lo resuelva el gobierno,

sino que el sector privado debe asumir su parte. Sin embargo, subrayó que la afectación al empleo en Jalisco será en la medida en la que se bajen los apoyos y recursos que ofrecen los programas gubernamentales. “El problema es que se utiliza el mismo vehículo para bajar esos recursos, que es la banca privada, y ya es tiempo de que se destinen vía Fojal porque mediante el Fondo Jalisco existe mayor facilidad para la entrega de los recursos”, destacó. Puntualizó que hay una mejoría en los indicadores macroeconómicos, pero en el sector micro “seguirán las malas noticias en los próximos meses”, porque la difícil situación no ha pasado y es este rubro el más afectado a nivel nacional. Por otra parte, el presidente de la Coparmex Jalisco, Pablo Lemus Navarro, exige al gobierno del estado

responda a cambio de qué entregó 120 millones de pesos al Congreso del estado y en qué gastará el Legislativo este donativo. Con la aportación, el presupuesto del Congreso llega a 738 millones de pesos, es decir, 2 millones de pesos al día. El “regalo” de González Márquez a los diputados fue entregado el pasado mes de marzo, el recurso fue etiquetado para "gastos extraordinarios de operación que dicha representación social necesita realizar con motivo del cumplimiento de sus fines", se indica en la versión electrónica de la póliza del cheque por 60 millones de pesos. El 31 de marzo, se dio un segundo cheque por otros 60 millones, también para gastos extraordinarios, que salieron de la partida 4603, de Erogaciones Imprevistas, utilizada discrecionalmente por el gobernador.

Apoyará Nafin-Jalisco a empresas afectadas por la influenza Otorgarán créditos de hasta 2 millones de pesos a tasa fija del 12 por ciento anual y apoyarán la reestructuración para quienes ya tienen un crédito hasta por 5 millones RODOLFO MADRIGAL REPORTERO

Guadalajara.- El director de Nafin en Jalisco, Bernardo San Pedro, dio a conocer al sector privado del estado los beneficios del Programa Emergente para la Reactivación Económica de las empresas afectadas por la implementación de las medidas sanitarias. En su exposición ante directivos e integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, así como representantes de la banca comercial, detalló que el programa abarca diversos rubros en beneficio del sector productivo. Aseguró que el compromiso primordial de Nacional Financiera (Nafin) es que los créditos lleguen rápido y en forma oportuna, con nuevos esquemas de cobertura, a fin de que los solicitantes se sientan confiados en acceder a algún tipo de financiamiento. Aclaró que este programa es exclusivamente para las empresas afectadas por la situación sanitaria que vive el país, es decir, las que por este problema hayan registrado una disminución en sus ingresos, que pongan en riesgo a sus negocios. Detalló que se manejan dos conceptos, el primero consiste en el otorgamiento de créditos de hasta 2 millones de pesos a tasa fija del 12 por ciento anual, y el segundo apoya la reestructuración para quienes ya tienen un crédito y se les dificulta el pago. Mencionó que a nivel nacional se cuenta con 5 mil millones de

Emilio González Márquez.

pesos para el otorgamiento de créditos a empresas afectadas por la influenza y otros 4 mil millones de pesos para quienes pretendan reestructurar sus deudas por financiamiento bancario. San Pedro indicó que en este programa participan 11 instituciones de la banca comercial, además de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Dijo que hay un compromiso “en los bancos para que quienes pidan informes sean orientados y se les indique el camino para estos créditos”, al señalar que darán una respuesta oportuna a las solicitudes. Con respecto a la reestructuración de créditos, resaltó que los bancos aplicarán sus condiciones por el riesgo que de por sí ya tienen, pero contemplan periodos de gracia que pueden ser hasta por seis meses en el pago a capital. Destacó que este programa emergente tiene vigencia hasta el próximo 15 de agosto y exhortó a las empresas jaliscienses a que únicamente pidan apoyo las que realmente lo requieran, para evitar un sobreendeudamiento. Añadió que Bancomext será la institución encargada de ofrecer los créditos superiores a 30 millones de pesos y especialmente cuenta con un programa de apoyo al sector hotelero y al de la aviación. Por su parte, el presidente de la Canaco Guadalajara, Miguel Alfaro Aranguren, agradeció a nombre de los 30 mil miembros de esta cámara el apoyo de Nafin, sobre todo porque el sector que representa es de los más afectados por la contingencia sanitaria. Solicitó a Nafin y a Bancomext, así como a los bancos participantes en el programa, velocidad en el otorgamiento de los créditos “porque de nada nos sirve que nos den cifras y que no lleguen oportunamente los financiamientos”. En tanto, el presidente del Consejo Consultivo de Nafin, Julio García Briseño, se comprometió a que los recursos lleguen a tiempo “sobre todo en estos momentos en los que si no son oportunos de nada sirven”.


M I E R C O L E S 20

DE

M AY O

DE

2009

unomásuno Reportan 18 heridos en z i p i z a p e en Reclusorio Sur RAÚL RUIZ/VICTORIA GARCÍA REPORTEROS

E

lementos del Grupo Táctico Tiburón, especializados en acciones antimotines, controlaron la protesta de casi 100 internos del Reclusorio Sur, en demanda de que se rehabilitara la visita familiar. Los uniformados se colocaron en la parte superior de los edificios del reclusorio y desde ahí dispararon varias cápsulas de gas lacrimógeno para replegar a los internos, quienes encendieron una fogata en el patio central. Los reos fueron recostados en el suelo y desnudados por policías, quienes los inspeccionaron durante varios minutos y luego los regresaron a sus dormitorios. Reporta CDHDF 18 heridos La segunda visitadora de la CDHDF, Patricia Colchero, confirmó que hubo 18 heridos durante la protesta en el penal, por las medidas restrictivas a la visita familiar, a raíz de la emergencia sanitaria. ¾11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.