Mayo 25, 2009

Page 1

Crítico

www.unomasuno.com.mx

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11368

Inicia Cumbre G-8, centrada en energía

y

veraz

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Cárceles, un peligro *Cada preso nos cuesta 400 pesos diarios *Entre las peligrosas, DF y Edomex

¾4/17

La secretaria de Energía, Georgina Kessel, se encuentra en Roma.

PRI, atado al pasado: Germán Martínez Niega D. Sodi ser candidato de Televisa ¾6

MINUTERO

¾5

D

e seguir con los espectáculos de horror involuntario de las llamadas campañas negras, los partidos políticos sólo conseguirán acrecentar el abstencionismo y poner en peligro la legitimidad de cualquier triunfo. ¿No sería bueno que el IFE les impusiera multas por hacer spots tan malos, negros y absurdos?, y lo que es peor, con nuestro dinero.

Las prisiones mexicanas, construidas supuestamente para segregar a la población que incurre en algún delito contra la sociedad y el buen vivir, están convertidas en "centros de operación y escuela de mafiosos, así como de la delincuencia organizada”, desde donde se planean secuestros, asaltos a mano armada, extorsiones e incluso asesinatos por "contrato". IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ ¾7

Notivial

Temblor y lluvias ¡alertan! sobre derrumbes

¾11

Espectáculos Michael Haneke, con “El lazo blanco”, gana La Palma de Oro

¾23

zKARINA ROCHA PRIEGO ¾30 zHÉCTOR DELGADO ¾3 zBENITO COQUET¾4 zAQUILES CÓRDOVA ¾9


L U N E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 0 9

zona uno unomásuno EDITORIAL Sistema penitenciario, cuestión de seguridad nacional or menos de lo sucedido en el penal de Cieneguillas, Zacatecas: “53 presos rescatados-fugados” con premeditación y ventajas, evidente información fidedigna y apoyo logístico desde adentro, dejan claro que hay ingobernabilidad en la entidad. Por lo tanto el Senado de la República debiera operar conforme a Derecho: desaparición constitucional de los Poderes en el estado de Zacatecas. El motín posterior de Fresnillo es solamente una pústula de esa situación sociopolítica anómala. Inclusive por ética, dignidad y trayectoria político-ideológica personales debiera presentar su dimisión la gobernadora Amalia García Medina. Simultáneamente, claro, efectuar una profunda investigación hacia juicio político del senador con licencia apócrifa, Ricardo Monreal Avila, para que entonces sí enfrente con seriedad el proceso, junto con sus familiares inodados de alguna manera “desde el orgullo de su nepotismo” durante el sexenio que fincó las bases de esa corrupción perredista zacatecana. Ambas cuestiones penitenciarias hacen ver que los problemas del sistema hieden a la distancia de cualquier análisis concreto sobre lo que padecen nuestros compatriotas presos, a quienes para darles atole semántico, llaman internos. Las cárceles de la República son un gravísimo problema de seguridad nacional. Las más infrahumanas ganarían “récords Guinnes” sin esfuerzo: GDF y Estado de México. Un ejemplo. Durante el mandato reciente de la Subsecretaria del Sistema Penitenciario/GDF, Celina Oseguera Parra han hecho crisis algunas supuraciones que intentan ‘curar’con cataplasmas. No fue la más peligrosa el suceso del Reclusorio Sur, durante el manejo con oportunismo desastroso preelectoral de la crisis sanitaria por la influenza en días pasados, no, sino el hacinamiento de pocilga, ese sí, que padecen los reos amontonados inhumanamente en esas prisiones del GDF. Aquí persiste la atroz corrupción implantada por Joel Ortega Cuevas, refrendada por el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, consistente en la mañosa aplicación ‘a la mexicana’ de “Tolerancia Cero”, que aquí consiste en apresar indiscriminadamente, diez presuntos delincuentes por turno y “parejas” para cobrar la oferta del “bono” de productividad, inclusive con ‘sembrado’ de evidencias falsas y simular que en la metrópoli hay ‘seguridad’. De ese modo entran 100 presos por “remesa” a ese infierno de corrupción e impunidad, y salen 10, por decirlo suavemente, “doctorados”. Esa táctica penitenciaria es infame. Parecería por lo tanto que están coludidos también los jueces de Juzgados Penales en torno a los reclusorios, por lenti-

P

tud ni pulcritud integrales para resolver expedita y justamente los procesos a vistas. Así muchos presos se pudren, literalmente. Luego ese supuesto descuido de mantener revueltos entremezclados, presos federales de rancia peligrosidad (gozando adentro enriquecidos con el botín de sus delitos), simular como no queriendo obligada convivencia con primodelincuentes juveniles ‘abandonados’al coyotaje, mediocridad semiignorante de algunos “defensores de oficio” o abogados que no merecerían tener licencia de litigantes, quienes ordeñan insaciables a familiares y chantajean a los presos a partir del metalenguaje y psicología profunda en locutorios. La burla de la ‘fuga’ selectiva en Zacatecas; los encuerados del Reclusorio Sur (que hasta Spencer Tunick envidiaría las poses), hubo violación notoria de Derechos Humanos; los petardos e incendio de basuras en el Oriente; los labios cosidos de presas en Santa Martha son sólo preavisos de que si ciertos funcionarios penitenciarios de medio pelo quieren sobrevivir deben asesorar con la verdad auténtica a sus gobernantes, incluidos el presidente de la República, y desde luego Marcelo Ebrard, así como al Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y sus homólogos. No hacerlo es larvar potencialmente un grave delito de lesa sociedad. Más que eso, en estos momentos de nuestra coyuntura recesiva interna socioeconómica es tan peligrosa sociológicamente como cualquier epidemia. Urge atención resolutiva con visión de Estado. Al mismo tiempo una recuperación integral de los mecanismos institucionales con respecto a modernizar la cuestión penitenciaria mexicana. Resolver sin dilación el problema del hacinamiento carcelario. Legislar en su momento el tema, pero desde hoy intervenir con prontitud, diligencia inteligente y patriotismo, este valor paradigmático aparentemente en desuso en algunos sectores de élite clasista, para que nunca más suframos una provocación apátrida, como el Caso de los 53, en estos momentos en que todas las fuerzas de la Nación debieran estar alertas para una búsqueda a corto, mediano y largo plazos para darle seguridad íntegra al pueblo de México sin discriminación. Ese es el meollo de este problema nacional. No el encarcelamiento sin ton ni son. Y para eso no se hicieron por lo menos las dos revoluciones a festejar en 2010. Ocupémonos de la cuestión penitenciaria, como metodología de seguridad nacional. Resolverla será una acción precisamente revolucionaria para el bien común.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Aurea Zamarripa ALERTA

Piden poner alto a prostitución juvenil Señor Director

favores. Quiero resaltar que estos jóvenes asisten muy frecuentemente al entorno de la estación del metro Revolución, donde de veras están muy escandalosos.Otro lugar donde acuden constantemente es la estación San Cosme, donde estos chicos de plano se visten más arriesgadamente que las mujeres. Muchos acuden a algunos médicos para arreglarles las bubis y las caderas para hacerlos, según ellos, más atractivos a los ojos de jovencitos inexpertos y de personas maduras que quizá les gusten este tipo de relaciones. Esta aparición de jóvenes desviados es muy peligrosa para todo tipo de personas, por las enfermedades que pueden contagiar a todos aquellos que se acerquen. Atentamente Rafael Enrique Ramírez Palenque 56 colonia Narvarte

Cambio de horario en la escuela de tu hijo para poder este año salvar el tiempo recuperar.

Aprovecha lo que puedas un esfuerzo más darás lgo que quiero comentar es la desagradable noticia de que se tal vez un poco pesado desató la aparición, en muchos sitios de la Ciudad de México, pero al final de tu camino. de jovencitos que se dedican a la prostitución y lo que esto significa para la salud de toda la población. Todo lo habrán recuperado El problema no debe alarmarnos porque es cuestión de la naturaleza y sé ejemplo para muchos, que conlleva a la aparición de estos muchachos por predilecciones disy sobre todo en ti tintas a la naturaleza. por esa gran responsabilidad. Los sitios donde más proliferan estos chicos raros, es en muchas estaciones del transporte colectivo y sus alrededores. Pero tambien en parques como la Alameda Central, la Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella Alameda de Santa María la Ribera, las estaciones del Presidente Editor: Naim Libien Kaui Directora General: Karina Rocha Priego Metrobús de Buenavista, Glorieta de Insurgentes e infinidad de sitios de la capital. Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx No hay ni el más mínimo recato y lo resaltan a grito “pelón”, Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Directora de Radio:Rosalía Buaún haciendo moda de los demás. Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Rocío Zayas zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahi Pérez zJulio Padilla Yo, padre de familia, soy de la idea de que se debe analizar zEduardo Mejía zVictoria García. Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz este problema y someter a quienes lo practican. Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar En primera es muy peligroso para cualquier ser humano la Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. relación con esta clase de jóvenes desviados. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Pero un punto donde existen más número de esta clase de Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor jóvenes, es en el Metro, en muchas estaciones. 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Algo que deberían analizar los estudiosos en este tipo de Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 problemas, es que estos chicos son muy lanzados o descaraToluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas dos. A todo tipo de personas se les acercan y les piden Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

A

unomasuno ´


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

ZONA CERO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¡¡¡Aung San Suu Kyi: Premio Nobel, salvémosla!!! “*El pueblo, y más las futuras generaciones, no podrán vivir esclavos y será entonces cuando de nueva cuenta nos pondremos en marcha, y aunque estemos lejos los unos de los otros no nos perderemos de vista, y llegado el momento nos volveremos a reunir”: *Rubén Jaramillo (líder campesino; 47 Aniversario de su asesinato)

L

a Junta Militar de Birmania (Myanmar) que desde hace 40 años encabeza un gobierno genocida de facto, tiene reprimida y encarcelada a la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi desde hace 13 años en reclusión domiciliaria. Esta enésima condena se cumpliría este 26 de mayo de 2009, pero sospechosamente un aventurero estadounidense hace unos días se introdujo al domicilio nadando (la casa de Suu Kyi está a orillas de un lago), éste es un viejo desconocido de 53 años quien presuntamente es ‘estudiante’ de Psicología en Missouri/USA. Con ese pretexto los gorilas birmanos, aducen que Aung ‘violó’ su arresto, y hay amenazas de volver a reprimirla o asesinarla antes de 2010, cuando se realizaría una nueva farsa militarista de elecciones nacionales al estilo de la soldadesca, en las cuales participaría nuevamente Suu Kyi, con su partido político “Liga Nacional por la Democracia”, ese es el temor del gorilato. porque naturalmente ganará Aung San Suu Kyi, porque hay más de un millón de birmanos exiliados, así como miles de presos políticos, entre ellos muchos monjes budistas. Debe intervenir Ban Ki Moon (Secretario General de la ONU), con toda la fuerza ética, moral y legal conforme a la Carta de las Naciones Unidas. Aquí debe participar intensamente nuestro país. México es miembro del Consejo de Seguridad, así como del nuevo Consejo de los Derechos Humanos de la ONU (que suprimió así el juguetito corrupto de aquella ‘comisión’ que mangoneaba Estados Unidos), lapso en que se entronizó la Junta Militar gorilesca de Myanmar (Birmania). Ya es conocido que desde hace décadas con el solapamiento, hipocresía y contubernio de las potencias nucleares –éstas con el señuelo ‘moderno’ de guerra al terrorismo-, tienen a varios pueblos del llamado tercer mundo bajo condiciones infrahumanas por complicidad de la ONU, entre ellos destacan: República Árabe Saharaui Democrática (RASD); Birmania/Myanmar; Palestina; Etiopía; Somalia/Darfur; Haití; Ruanda; Burundi, entre otros. Ahora es el caso esencial del genocidio birmano por su soldadesca, cuya dotación armamentista y apoyo logístico proviene de varios gobiernos de la Unión Europea, Estados Unidos y Asia. Si Ban Ki Moon quiere pasar a la historia de la ignominia, pues manténgase como hasta hoy, ajeno a este gravísimo acto de tortura psicológica y física contra Aung San Suu Kyi –mujer de 63 años de su edad-, quien da muestras al mundo del Siglo XXI cómo con resistencia pacífica a la manera de Ghandi, y combatividad pacifista como el pueblo palestino tácticas de resistencia, y protesta social como “La Intifada”-, sí se puede vencer al militarismo. He aquí el meollo del poderío militarote birmano, ¡¿a quiénes beneficia el crimen contra Aung San Suu Kyi, y el genocidio contra su pueblo birmano?! R: a la industria armamentista de los países industrializados, principalmente EU, Inglaterra, Francia, China e Israel (todos ellos como puede verse potencias nucleares). Esa es la raíz del genocidio contra diversos pueblos actualmente: Irak, Afganistán, la Cuestión Palestina (los crímenes de guerra de Israel –potencia nuclear dotada por EU- recientemente en la Franja de Gaza); el genocidio de Marruecos contra el pueblo árabe saharaui). Por ello, salvar a Aung San Suu Kyi hoy es un deber ético y moral de la ONU y del internacionalismo solidario. Suu Kyi está enferma, no olvidar que ganó las elecciones de 1990. La junta militar genocida de Myanmar la acusa de violar una ley surrealista risible: “Ley de Salvaguarda del Estado en Peligro de Elementos Subversivos”. A esa lideresa birmana y a sus represores les vendría útil recordar las palabras del indio maya “Jacinto Canek”, de Ermilo Abreu Gómez: “Le digo que es inútil capitán, no le va a alcanzar el cordel para sujetar las manos de todo un pueblo”. ¡¿Qué dicen y proponen los gobiernos de Suecia y Noruega, cuna del Premio Nobel para salvarla?! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Adolfo Mota precisa que la crisis de seguridad va de la mano con la económica.

“Pandemia criminal” ahuyenta la inversión Cierran decenas de negocios por el “contagio” delictivo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n México se cometen siete secuestros por día, pero sólo uno de cada cuatro se denuncia, revela un estudio de la Cámara de Diputados, al advertir que en el norte del país cierran decenas de negocios ante la extorsión, violencia y permanente amenaza del crimen organizado, mientras en el sur se incrementa el tráfico de drogas, personas y armas. Al precisar que la crisis de seguridad va de la mano con la económica, pues la impune actividad delictiva ahuyenta la inversión y retarda la recuperación del país, el diputado del PRI, Adolfo Mota Hernández, al reiterar que el grave problema de inseguridad que asuela al país está causando daños irreversibles a la nación. “Este depredador problema que mantiene aterrorizada a la sociedad y afecta la estabilidad económica, política y social del país, no puede continuar. Los órganos de seguridad no pueden seguir desarticulados e ineficientes ante una delincuencia que se burla de la ley y actúa impunemente”, subraya el legislador al dar a conocer un punto de acuerdo para exigir información y respuesta decisiva contra el hampa de parte del Estado mexicano.

Con el objeto de que las dependencias encargadas de la seguridad pública informen al Legislativo federal sobre resultados de su estrategia en el combate al crimen organizado, particularmente en materia de secuestros, el diputado Adolfo Mota Hernández (PRI) presentó un punto de acuerdo. Del mismo modo, solicita al titular del Ejecutivo federal implemente acciones concretas que permitan disminuir el alto índice de inseguridad, especialmente en el tema del secuestro. Mota Hernández refiere que la Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que de 2001 a 2008 el número de secuestros fue de 208 por mes, 2.4 veces más que lo reportado por el Gobierno federal. Es decir, un promedio de siete secuestros por día (6.8), y sólo uno de cada cuatro se denuncia. Precisa que la crisis de seguridad es, junto con la económica, el tema pendiente más importante en la agenda nacional, ya que ahuyenta la inversión y retarda la recuperación. “El combate a la delincuencia organizada ha carecido, como muchas otras áreas de la administración pública, de estrategia, riguroso análisis, pero sobre todo, de la implementación de una política mul-

tidisciplinaria y articulada en los distintos niveles de Gobierno”, expresa el legislador al subrayar que zonas enteras son controladas por bandas delictivas o son campos de batalla en contra del Ejército y cuerpos de seguridad. Adolfo Mota destaca que en el norte del país muchos negocios cierran sucumbiendo a la extorsión, violencia y amenaza permanente de quienes delinquen; ese panorama también se resiente en el sur, debido a una “frontera porosa al tráfico de armas y el crecimiento de paso de estupefacientes, trata de personas y contrabando”. Los efectos y costos de la inseguridad, añade, inciden en todos por igual, porque las bandas mejor organizadas, con más armamento y equipo, diversifican sus delitos y se mueven hacia otros negocios igualmente ilícitos, pero socialmente más nocivos, como es el caso del secuestro. En la actualidad, subraya, las bandas de secuestradores ya no distinguen entre empresarios, comerciantes, propietarios, administradores de un negocio o simples ciudadanos, por lo que es indispensable que el Ejecutivo federal implemente acciones concretas que permitan disminuir el alto índice de inseguridad.


4 LA POLITICA

unomásuno

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Producción de crudo El Rincón de Epicuro se recuperará en 2011 D JUAN BENITO COQUET

Podría comenzar a levantarse desde el próximo año

L

a secretaria de Energía, Georgina Kessel, aseguró que el país, afectado por un desplome de 60.4% en los ingresos generados por ventas de crudo, aumentará su producción a 3 millones de bpd para 2015. La vacilante producción de crudo de México debería comenzar a recuperarse el próximo año o en 2011, dijo ayer la secretaria de Energía, Georgina Kessel. México, cuyas exportaciones de crudo se hundieron 18.2 por ciento en abril a niveles no vistos desde 1990 fuera de las temporadas de huracanes, tendrá un incremento de producción a 3 millones de barriles por día para 2015, manifestó Kessel. “Esperamos que para el próximo año o el subsiguiente la producción comience a recuperarse a los niveles que teníamos anteriormente”, indicó Kessel durante una entrevista en actividades paralelas a una reunión de ministros de Energía del Grupo de los Ocho, en Roma. Los volúmenes de exportación de crudo se desplomaron en abril un 18.2 por ciento a mil 177 millones de barriles por día (bpd), al tiempo que la

producción en el viejo campo mexicano Cantarell sigue cayendo, informó la semana pasada la petrolera estatal Pemex. La producción de petróleo bajó 4.2 por ciento interanual, a 2 mil 642 millones de bpd en abril. Los ingresos del petróleo son clave para la economía mexicana y la baja en las exportaciones fue el último dato pesimista en un país ya en recesión a causa de una caída en la demanda estadounidense por sus exportaciones. “Enfrentamos una caída en nuestro campo más importante, entonces actualmente trabajamos en otras áreas, particularmente en Chicontepec para suplirlo”, dijo Kessel. “Cantarell es un campo maduro en fase de declive”, agregó. “Para el 2015, esperamos alcanzar los 3 millones de barriles por día que teníamos en 2005/06”, manifestó. El gobierno depende de los ingresos petroleros para financiar más de un tercio de su presupuesto. El gobernador del Banco de México advirtió en días pasados que se necesita con urgencia un plan para reducir la dependencia del petróleo, dadas las dificultades para impulsar su producción en el mediano plazo.

Para la secretaria de Energía, Georgina Kessel, 2011 será el año de recuperación en la producción de petróleo. Cantarell, que bombeaba más de 2 millones de bpd en 2004, produjo sólo 713 mil bpd en abril, en una baja de más del 35 por ciento respecto del mismo mes año anterior, según datos de la Secretaría de Energía. Pemex prometió terminar el año con una producción de 2.7 millones de bpd. Los funcionarios dicen que los significativos aumentos en la producción del proyecto de Chicontepec que empieza en julio deberían revertir la tendencia negativa en la producción durante el primer semestre del año. Pero los analistas

siguen escépticos de que Pemex sea capaz de alcanzar sus metas de producción en Chicontepec, donde miles de millones de barriles de crudo están herméticamente encerrados en formaciones geológicas aisladas, encareciendo y dificultando la producción de crudo. El jueves, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el país se vio afectado por un desplome de 60.4 por ciento en los ingresos generados por las ventas de crudo, al dejar de recibir 9 mil millones de dólares menos que en el mismo periodo de 2008.

espués del fuerte desengaño con la refinería de Tuxpan, y durante la reciente visita que hizo a la ciudad de México el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, sostuvo una importante reunión de trabajo con el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, y con el director general del consorcio PROTEGO, Pedro Aspe Armella. En dicha reunión se trató lo relativo a la necesidad de promover el desarrollo económico y social del sureste del país, y en ella se hizo referencia a los avances que se han logrado en el proyecto de la Plataforma Logística del Istmo, a través del cual se busca impulsar el corredor Salina Cruz-Coatzacoalcos, lo que se traduciría en mejoras económicas, en fortalecer el crecimiento, generar empleos y ampliar las exportaciones. El quid de este encuentro fue el de encontrar los recursos para agilizar y eficientar el paso de mercancías y contenedores, de tal manera que se alcance la competitividad que se necesita para incrementar la presencia de la región en los mercados asiáticos, fundamentalmente. La infraestructura ya existente en el Istmo de Tehuantepec tiene un valor de dos mil millones de dólares, por lo que únicamente se requeriría una inversión adicional por cien millones de dólares para la realización de las obras que consoliden y fortalezcan la infraestructura con la que ya se cuenta. Herrera Beltrán, Ruiz y Aspe manifestaron su confianza en que contarán con la contribución económica para lograr este propósito. Y Zacatecas sigue dando mucho de qué hablar a raíz del cambio de situación jurídica de uno de los hermanos del senador Ricardo Monreal, quien pasó de ser testigo a indiciado en la averiguación previa que se inició con motivo de la incautación de 14.5 kilos de mariguana que eran secados en la planta propiedad de los hermanos Monreal. Debido a eso Monreal, el senador, pidió licencia para ausentarse de su cargo y función legislativa hasta que concluyan las investigaciones sobre tan delicado asunto y se esclarezca la verdad. Sin embargo, el desenlace del asunto puede afectar no solamente a Ricardo Monreal, sino a la totalidad del PRD y de la coalición PT/Convergencia. Seguramente se trata de un delito continuado que se estuvo realizando a lo largo de mucho tiempo con la complicidad y tolerancias de las autoridades locales y federales. De ahí que muchos de los recursos obtenidos de la mariguana –que en apariencia operaban y comercializaban los zetas– seguramente era “salpicado” hacia las campañas políticas del partido del sol azteca y de la coalición amarilla o hacia el financiamiento de las movilizaciones sociales de AMLO. Habrá que seguir esperando las conclusiones del Ministerio Público Federal y las determinaciones de las autoridades judiciales sobre este asunto. Pero, sin duda, el caso todavía trae mucha hebra por delante. Y en la delegación Miguel Hidalgo se está dando una singular pugna entre el PAN y el PRD. Por un lado, compiten para convertirse en jefe delegacional de la demarcación Demetrio Sodi de la Tijera, por el PAN, y Ana Gabriela Guevara, por el PRD. Por el otro, la ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo, la panista Gabriela Cuevas Barrón, se enfrenta a la escritora y periodista Guadalupe Loaeza, quien enarbola los colores del PRD, para disputar la diputación por el Décimo Distrito Electoral que corresponde a las zonas de las Lomas y Bosques, particularmente afectadas por las obras de la primera. Nuestro pronóstico es que Sodi no tendrá problemas para derrotar a la Guevara y quedarse como jefe delegacional en Miguel Hidalgo, con sobrada capacidad para gobernar y administrar la demarcación. Y la Loaeza tendrá aún menor dificultad y reto para derrotar a una repudiada e insoportable Gaby Cuevas y tampoco tendrá problemas para desempeñarse como digna y sólida representante popular en la Cámara de Diputados.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009 JULIO

PADILLA

REPORTER0

D

emetrio Sodi, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a jefe delegacional por Miguel Hidalgo, pintó su raya sobre algunos de los personajes de su partido, como el ex presidente Vicente Fox, y la ex delegada Gabriela Cuevas, a quienes calificó de presumido e inexperta, respectivamente Cuestionado sobre si aceptará la invitación de la candidata perredista, Ana Gabriela Guevara, para debatir, Sodi afirmó: "Vamos a tener todos los debates que ella quiera, en el terreno que quiera", y recalcó "no creo que ella vaya a querer, porque debatir no es fácil, pero si lo desea nos vemos en las pistas". El recorrido, que fue transmitido en vivo en su página electrónica a través de un sistema satelital que lo acompañó en todo momento, culminó en el mercado América, en donde fue recibido por los integrantes de la mesa directiva. Demetrio Sodi se comprometió con los comuneros a darles mayor autonomía en la elección de sus representantes, así como otorgarles por completo la decisión de cambios de giro. Sobre su aparición en la transmisión de la semifinal Pumas-Puebla para promocionar su imagen y promesas de campaña, externó que fue una oprtunidad que le entrevistaran, y agregó que no se erogó ningún gasto por ello. La entrevista, que causó enojó en otros partidos políticos, fue difundida durante el primer tiempo del partido Puebla-Pumas, en ella el candidato panista dijo que el futbol es el deporte más importante de los mexicanos y que por ello creará más canchas para que los habitantes de la demarcación puedan practicarlo. “El futbol es un juego que se realiza en equipo, y es así como se logran los triunfos”, añadió en clara referencia a las candidaturas panistas. A decir de Sodi de la Tijera, la administración de Marcelo Ebrard está desviando recursos públicos a favor de los candidatos a jefes delegacionales, tanto en Benito Juárez como en Miguel Hidalgo. “El PRD quiere arrebatarnos estas delegaciones, pero no van a poder, no los vamos a dejar, por eso les pido su ayuda, que pongan mucho ojo en las acciones que realiza el GDF”, indicó. En ese sentido, solicitó a los colonos de la demarcación reportar cualquier

unomásuno

LA POLITICA 5

Demetrio Sodi: No soy candidato de Televisa Afirma que la administración de Marcelo Ebrard está desviando recursos públicos a favor de candidatos a jefes delegacionales en Benito Juárez y Miguel Hidalgo

La queja contra Sodi sería por presentarse por más de dos minutos en la transmisión del partido de la liguilla del futbol mexicano que se realizó el sábado en el Estadio Olímpico de CU. anomalía que detecten. “Les pedimos que nos la hagan saber inmediatamente, para tomar las medidas pertinentes” Legisladores y candidatos del PRI anunciaron que su partido interpondrá una queja ante las autoridades electorales contra el candidato del PAN a jefe delegacional, Demetrio Sodi, quien fue entrevistado durante el partido de futbol Pumas-Puebla. La queja contra Sodi sería por pre-

sentarse por más de dos minutos en la transmisión del partido de la liguilla del futbol mexicano que se realizó el sábado en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. "Nuestros representantes ante el IFE lo estarán considerando y ante el IEDF también", sentenció la senadora María de los Angeles Moreno. Estimó que no hay coincidencias y esa entrevista de Sodi durante el partido de futbol fue programada.

Llama Arquidiócesis a romper con "alarmante abstencionismo" Si se cumplen los pronósticos, sobre un probable 65 por ciento de votantes que no acudirán a las urnas, habrá un fracaso total en la legislación e instancias electorales SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

La Arquidiócesis de México hizo nuevamente un llamado a los feligreses a participar en los comicios del 5 de julio, pues si se cumplen los alarmantes pronósticos sobre un probable 65 por ciento de abstencionismo, habrá un fracaso total en la legislación e instancias electorales. "Si esto se cumpliera significaría un fracaso total de la reforma electoral, un fracaso para el Instituto Federal Electoral y para todos los partidos políticos sin excepción, prácticamente significaría una reprobación ciudadana a la actividad política", expresó a través de su órgano informativo Desde la Fe. En el editorial titulado "El fatalismo electoral", manifestó que la decepción de la ciudadanía tiene que ver con la falta de resultados y con el nepotismo de los partidos políticos, que promueven a los hijos de políticos, artistas y deportistas "sin ninguna experiencia política". "Nos encontramos con algunos nombres antiguos y cuestionables que nada nuevo proponen", puntualizó. Además, para la Iglesia Católica la actividad de los institutos políticos se ha centrado en el empeño de buscar el voto, "pasando por alto las más elementales reglas de honestidad". Por ello, indicó que es fundamental convocar la participación ciudadana en los procesos electorales del 5 de julio, pues es la forma de "comenzar a transformar de fondo el entorno social y político de México. Es necesario superar

la corrupción que ha dominado nuestra historia, reprobando a los políticos que la han propiciado y que se preparan para continuar por esos caminos". Por dicha razón, llamó nuevamente a la ciudadanía a no dejar que el fatalismo de las encuestas supere su compromiso ciudadano, pues México no puede avanzar en medio de la sociedad y la irresponsabilidad partidista, apuntó. Necesario uso de los medios para evangelizar: Rivera Carrera Mientras tanto, el cardenal Norberto Rivera Carrera hizo un llamado a los feligreses a formar nuevos apóstoles para difundir el evangelio de casa en casa e incluso a través de los medios de comunicación. Al oficiar la misa dominical por la Jornada Mundial de las Comunicaciones, el prelado resaltó la necesidad de la proclamación personal y directa de la palabra de Dios, pero también a través de los medios de comunicación social. "La Iglesia se sentiría culpable ante el Señor si no utilizara los medios poderosos para anunciar su palabra, para anunciar los dichos y hechos y sobre todo para anunciar la persona de Jesucristo", refirió el también arzobispo primado de México. Durante su homilía en la Catedral Metropolitana, Rivera Carrera también destacó el reconocimiento que el Papa Benedicto XVI realizó a los medios por su contribución al enriquecimiento espiritual en el mundo. Asimismo, pidió a los comunicadores católicos ser intrépidos y creativos para desarrollar nuevos medios de

“Es necesario superar la corrupción que ha dominado nuestra historia, reprobando a los políticos que la han propiciado y que se preparan para continuar por esos caminos". proclamación, toda vez que, recordó, el surgimiento de la sociedad de la información representa una verdadera revolución cultural que transforma a los medios.


6 LA POLITICA

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

PRI, sin futuro; está atado al pasado: Germán Martínez Afirmó que la reunión que sostuvo la cúpula priísta en Metepec, Estado de México, la semana pasada, es un acto de desesperación para proteger al gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, de sus errores de gobierno FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l líder nacional del PAN, Germán Martínez, calificó de pobre la decisión del PRI de atacar al presidente Felipe Calderón, como parte de su estrategia electoral. En su nuevo video semanal, titulado “Convalece el PRI, no Miguel de la Madrid”, el dirigente panista afirmó que la reunión que sostuvo la cúpula priísta en Metepec, Estado de México, la semana pasada, es un acto de desesperación para proteger al gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, de sus errores de gobierno. Además, añade, busca cómo acallar al ex presidente De la Madrid y las críticas hacia el PRI. “La cumbre para la defensa priísta tuvo sus conclusiones: atacar, otra vez, al Presidente de la República, descalificar nuevamente, las acciones de gobierno que hoy benefician al país y amenazar con el petate del muerto de una falsa elección de estado, olvidando que eso sólo pasa cuando gobierna el PRI. “Qué pobre manera de responder a su obligación de dar la cara a sus errores, y reconocer, de una vez por todas, que los mexicanos queremos vivir en democracia”, expresó Martínez en el video, que se difunde en la página del Comité Ejecutivo Nacional desde ayer. El PAN acusó al PRI de utilizar las

El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, denunció que el manejo económico del gobierno federal ha resultado ser peor que la recesión misma. “La drástica contracción de la actividad económica en este primer trimestre del año, no sólo es consecuen-

Manlio Fabio Beltrones.

mismas mañas de siempre para tapar lo que se ha hecho mal en Nuevo León. “Como en Nuevo León, donde ahora quieren encubrir el fracaso del gobierno priísta que no supo dar seguridad a la gente, con dádivas de un gobernador que regala boletos de Metro. “En Nuevo León, el PRI disimula los malos resultados de gobierno y la inexperiencia de su candidato con el populismo que endeuda irresponsablemente al Estado y que tanto daño le ha hecho al país”, asegura. El líder blanquiazul agregó que durante el actual gobierno priísta sólo hubo tranquilidad en las calles cuando se organizó en Monterrey el Forum Universal de las Culturas, y fue porque fuerzas policiacas federales se encargaron de la seguridad. “Que no quiso, ni pudo hacer, el secretario de Gobierno, el mismo que hoy pide votos para ser gobernador. El PRI quiere que Nuevo León viva de prestado. El PAN quiere que Nuevo León siga siendo el poderoso motor y orgullo de crecimiento de México”. Martínez sostiene que el priísmo no podrá callar al PAN, como lo hizo con su propio ex Presidente, quien denunció la corrupción, la inmoralidad y los nexos del PRI y sus gobiernos con la ilegalidad. “El vergonzoso intento de callar al ex Presidente de México, de obligarlo a declararse enfermo e incapaz, no sólo

Germán Martínez, presidente nacional del PAN. confirmó la verdad de los dichos de Miguel de la Madrid, sino que también aclaró quien realmente convalece es el PRI, que no puede comprender el presente, ni representar el futuro por el peso abrumador de su pasado. “Si fueron capaces de anular la conciencia del ex Presidente, de un miembro distinguido de su partido,

ya podemos imaginar lo que en el PRI quisieran hacer para anular la conciencia de los ciudadanos”, expone. El líder del CEN panista advierte que seguirán. “Por supuesto que no nos hemos callado, ni lo vamos a hacer. No les daremos ese gusto”.

Critica Beltrones manejo económico del gobierno cia de la recesión global sino que demuestra la franca ineptitud del gobierno federal en la gestión de una crisis que primero subestimaron, porque se sentían blindados, y ahora los rebasa por completo”, aseguró. El ex gobernador de Sonora denunció que la administración panista falló en la previsión de la crisis y ha errado en el combate a sus consecuencias. Según el legislador, las omisiones se han acumulado desde el sexenio pasado, sin que el gobierno calderonista haya corregido las inercias negativas. “Son nueve años de campaña y cero de gobierno panista. Sigue en la misma inercia de privilegiar el marketing y la propaganda, en lugar de actuar con visión de Estado y responsabilidad de gobierno. “Ante la caída estrepitosa del PIB, México tendrá el peor índice de crecimiento anual en América Latina. Esa es la verdad y nuestro país pagará el amargo costo de la improvisación, el amiguismo y la inexperiencia en el equipo de gobierno”, reclamó. Beltrones aseguró que ante un dra-

mático escenario de desempleo, el cierre de 10 mil empresas en seis meses, el empobrecimiento y la zozobra, se debe pensar en realizar cambios al gabinete. “Son tan negligentes que ni siquiera han promulgado las modificaciones legales que el Congreso les dio, para que agilizaran el gasto contracíclico para hacer frente a la crisis. “El gobierno tiene que empezar por apretarse el cinturón, disminuir el gasto corriente y las prestaciones personales y eliminar los subejercicios que aún persisten, antes de pensar en más impuestos”, expuso. En el mismo sentido, el presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios, Jesús Alberto Cano Vélez, condenó que Calderón no haya cumplido hasta el momento con sus promesas de campaña en materia de competitividad, estabilidad, finanzas públicas y crecimiento económico. El candidato a diputado federal se refirió al titular del Ejecutivo como “el Presidente del desempleo”, tras recordar que en los últimos 5

meses se han quedado sin trabajo más de 500 mil ciudadanos. “Llevamos nueve años de administración panista sin crecimiento. El promedio de crecimiento a los 10 años será menor al 1 por ciento. El gobierno del cambio ha propiciado una desgracia en materia económica”, dijo. El dirigente aseguró que la producción industrial ha sufrido una caída del 10 por ciento, la manufacturera del 14 y la de la construcción un 8 por ciento. Cano Vélez explicó que la canasta básica ha sufrido un incremento del 40 por ciento en materia de precios, mientras los planes anticrisis anunciados por el gobierno federal simplemente no dan resultado. “¿Podemos confiar en alguien que prometió un millón de empleos y no ha cumplido?”, cuestionó. Por su parte, el presidente del Consejo Técnico de Asuntos Económicos del PRI, José Luis Medina Aguiar, se refirió al impacto generado por el manejo de la crisis por la epidemia de influenza.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 7

Cárceles: amenaza para la sociedad Las prisiones del país, “centros de operación” de delincuentes. Cada preso nos cuesta 400 pesos diarios. Entre las más peligrosas las del DF y Edomex

Entre las más peligrosas se cuentan las del Distrito Federal, Estado de México, Nayarit y Baja California. IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

as prisiones mexicanas construidas supuestamente para segregar a la población “podrida” de la sociedad, están convertidas hoy en “centros de operación” de la delincuencia organizada, desde donde se operan secuestros, asaltos a mano armada, extorsiones e incluso asesinatos por “contrato”, revela un análisis de la Cámara de Diputados. Entre las más peligrosas, convertidas en una verdadera amenaza para la sociedad se cuentan las del Distrito Federal, Estado de México, Nayarit y Baja California, desde donde se financian no sólo delitos, sino fugas, amotinamientos y ajustes de cuentas contra testigos o informantes de la policía. Sobrepoblación, hacinamiento, ocio, cotos de poder a presos avalados por la autoridad, abusos, cero programas de reintegración social y altísima corrupción, no sólo dentro de las cárceles, sino fuera de éstas, principalmente en materia de amparo otorgados por jueces de distrito comprados por abogados venales que impiden el aislamiento en penales de máxima seguridad de reos de alta peligrosidad, son la causa de ingobernabilidad e indisciplina al interior de los centros de reclusión. El problema más grave en los mal llamados Centros de Readaptación Social (Ceresos) en las 31 entidades del país y el Distrito Federal –dice el análisis legislativo- es causado en su mayoría por más de 44 mil reos federales de alta peligrosidad, quienes han impuesto su ley sobre las autoridades carcelarias, pues son quienes financian fugas, amotinamientos, ajustes de cuentas y corrupción. En un informe elaborado por el grupo parlamentario del PRD, se establece el alto costo de esos reos. Cada uno de ellos en alimentación y custodia tiene un costo de 400 pesos diarios, exorbitante cantidad que la mayoría de las familias mexicanas no tienen para sufragar los gastos del hogar. “Hay un grave déficit de recursos en los estados para mantener a esos reos, que en ocasiones ni siquiera cometieron el delito en esa región y son trasladados a penales estatales porque iban en fuga o pasaban por alguna entidad cuando fueron detenidos. El problema es que esas cárceles no tienen la infraestructura ni los sistemas de seguridad para controlarlos”, dice a unomásuno el diputado Camerino Márquez Madrid.

Hay un grave déficit de recursos en los estados para mantener a esos reos, que en ocasiones ni siquiera cometieron el delito en esa región y son trasladados a penales estatales porque iban en fuga o pasaban por alguna entidad cuando fueron detenidos. Claro ejemplo de ello es lo ocurrido recientemente en la cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde murieron 19 reos en sangrienta lucha por el control entre dos grupos de reclusos, la masiva fuga en Cieneguillas, Zacatecas, y el motín de la semana anterior en el Reclusorio Sur del Distrito Federal.

La secretaria de la Comisión de Vigilancia, Alma Alcaraz Hernández, informó que la sobrepoblación penitenciaria, que afecta principalmente a 22 entidades del país, es de 44 mil 699, de acuerdo con el Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2007. Al lamentar que sólo 10 estados tengan lugares suficientes para albergar a la población carcelaria, la diputada del PAN señaló que de acuerdo con la auditoría practicada al Fondo de Seguridad Pública (Foseg), prisiones como las de Nayarit, Bajacalifornia, Estado de México y DF, la población en sus cárceles supera más del 70 por ciento de su capacidad. La diputada por el estado de Sinaloa afirmó que de los 701.9 millones que la federación otorgó a las entidades para infraestructura en seguridad pública,

se dejaron de ejercer 404.3 millones de pesos, amén de que 10 entidades no invirtieron en la adquisición de equipos antimotines, por lo que en caso de presentarse una insurrección en sus prisiones, no tendrán la capacidad para enfrentarlos. Por su parte, el diputado Nazario Norberto Sánchez, de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, reveló que en las 10 cárceles de esta capital existe una sobrepoblación del 90 por ciento. El asambleísta capitalino indicó que esta problemática se refleja en conflictos, hacinamiento y recientes motines de presos, porque entre otros factores, de acuerdo con el informe de la subsecretaría del Sistema Penitenciario, revela que el número de presos en las 10 cárceles citadinas pasó de 38 mil 107 reos a 40 mil 111. Los legisladores consignaron que la problemática en las cárceles es harto compleja por fenómenos internos y externos, que hacen necesaria no sólo una depuración y construcción de más cárceles, sino medidas legales que garanticen el aislamiento de delincuentes peligrosos que contaminan a primodelincuentes con posibilidad de readaptación.

La sobrepoblación penitenciaria, que afecta principalmente a 22 entidades del país, es de 44 mil; sólo 10 estados tienen lugares suficientes para albergar a la población carcelaria.

El problema más grave en las cárceles de 31 entidades del país y el Distrito Federal –dice el análisis legislativo- es causado en su mayoría por más de 44 mil reos federales de alta peligrosidad.

Sobrepoblación en 22 estados


8 LA POLITICA

unomásuno

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Ahogados o de sed han Columna Independencia muerto 253 mexicanos MA. ESTELA SARAVIA O.

En sólo 4 meses han fallecido en el desierto, ríos o asesinados IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n los primeros cuatro meses del presente año, han muerto 253 paisanos en su intento por alcanzar el “sueño americano”, al intentar cruzar la frontera por desiertos, ríos o en persecuciones de la patrulla fronteriza, por lo que en la reunión interparlamentaria del próximo mes, los legisladores mexicanos insistirán ante sus homólogos estadounidenses atacar el incremento de los llamados crímenes de odio. Por ello, en el marco de la próxima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos a realizarse los días 6 y 7 de junio en Seattle, los mexicanos expondrán en aumento de crímenes de odio en contra de paisanos, las redadas y el trato de delincuentes que se le da por parte de autoridades a los migrantes. “El pasado miércoles la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un acuerdo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores que lleve ante tribunales internacionales el caso del mexicano Luis Eduardo Ramírez Zavala, asesinado el año pasado en Pensylvannia y cuyos ejecutores fueron absueltos hace unos días”. Lo anterior informó el coordi-

A veces, el sueño americano se convierte en sueño eterno. nador del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en la Cámara de Diputados, Edmundo Ramírez Martínez, quien dijo que el caso de este mexicano asesinado sólo por su apariencia latina y de migrante, es uno más de los cientos de agresiones y crímenes de odio que se registran en Estados Unidos. “El aumento en los crímenes de odio, fomentados por alcaldes, alguaciles, gobernadores e incluso comentaristas de radio y televisión, deben ser frenados por el Congreso de Estados Unidos, ya que hay un clima adverso incluso para los mexicanos que tienen sus papeles de residencia en orden”.

El también secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, indicó que de acuerdo con el FBI de alrededor de 15 grupos de odio contra mexicanos y latinos detectados en Estados Unidos en el 2000, esa cifra es actualmente de más de 800 organizaciones. “Hay temas importantes como el tráfico de armas, frenar el consumo de drogas en EU,pero entre los más sensibles y que demanda la comunidad de mexicanos que vive en ese país está el frenar las redadas en centros laborales y sancionar a los funcionarios que agreden a los migrantes”. , dijo Ramírez

IEDF emplaza al Socialdemócrata para definir candidato a jefe delegacional en Milpa Alta Aprueba el Consejo General la sustitución de varios de los candidatos a jefes delegacionales y diputados locales de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y PSD El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio un plazo de 24 horas, una vez notificado, al Partido Socialdemócrata (PSD), para que aclare quién será su candidato a jefe delegacional en Milpa Alta. Dicho plazo se debe a que ese instituto político solicitó al órgano electoral la sustitución de su candidato, pero no a través de la autoridad competente en el partido. Durante la sesión extraordinaria de ayer, el Consejo General aprobó la sustitución de varios de los candidatos a jefes delegacionales y diputados locales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) , Verde Ecologista de México (PVEM) y PSD.

En el caso del Socialdemócrata, los consejeros del órgano electoral otorgaron el registro a siete ex militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como candidatos a jefes delegacionales por el PSD. Dichos registros fueron otorgados a los ex militantes perredistas de nueva Izquierda, Nancy Cárdenas, quien buscará ahora por el PSD la jefatura delegacional en Xochimilco, y Reina Rosalía Becerra quien contenderá en Iztapalapa. Además de Manuel David Rodríguez, quien quedó como abanderado del PSD en Benito Juárez; Martha Gilda Ferriz de Con, en Cuajimalpa; Jorge Arcadio González que buscará la jefatura delegacional en Alvaro Obregón, y Claudia Ramírez Pichardo, en Iztacalco. El PSD también solicitó la sustitución de su candidato a la jefa-

tura delegacional en Milpa Alta, sin embargo, ésta no procedió pues tal petición, señaló el consejo, fue realizada por una autoridad del partido no competente para ello. Por eso, el Consejo General se declaró en sesión permanente y le otorgó al PSD 24 horas una vez notificado para que resuelva quién será su abanderado en esa jurisdicción. Durante la sesión, el órgano electoral también avaló la sustitución del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Magdalena Contreras al aprobar a Ana Lilia Morales Espinosa como su candidata oficial. De igual forma aprobaron otorgar el registro a Gabriel Rojas Rodríguez como candidato del PRI a diputado local por el distrito 12 por el principio de mayoría relativa.

YA CALLENSE, POR FAVOR ¡Pobre de mi país! Suave Patria: te amo no cual mito, sino por tu verdad de pan bendito, decía el poeta zacatecano Ramón López Velarde, allá por la segunda década del pasado siglo veinte. Y veinte años más tarde, otro magnífico poeta mexicano, el yucateco Ricardo López Méndez, nos legaba su famoso Credo: México, creo en ti, porque si no creyera que eres mío, el propio corazón me lo gritara, y te arrebataría con mis brazos a todo intento de volverte ajeno ¡sintiendo que a mí mismo me salvaba! México, creo en ti como en el vértice de un juramento. Tú hueles a tragedia, tierra mía, y sin embargo ríes demasiado, acaso porque sabes que la risa es la envoltura de un dolor callado. ¡Pobre de mi país! Crisis tras crisis, tragedia tras tragedia, cada día más cerca del colapso. Las acciones de intolerancia y autoritarismo cometidas en contra de sindicatos y gremios populares durante los años del famoso desarrollo estabilizador, como la cruenta represión a inconformidades de ferrocarrileros, médicos, maestros y estudiantes, se han repetido bajo los regímenes neoliberales, como ocurrió en los casos de Atenco, Acteal, Aguas Blancas, Oaxaca, Lázaro Cárdenas o Cananea. Algunos fenómenos naturales, como terremotos y huracanes, han dejado sus terribles estelas de muerte y dolor acrecentadas por la criminal negligencia gubernamental en materia de previsión y auxilio oportuno a la población en casos de desastre. Además, la voracidad de los grandes consorcios financieros internacionales ha producido la sobreexplotación de nuestros recursos naturales hasta llevarlos al borde del agotamiento. Con la agricultura y la ganadería prácticamente paralizadas, y el creciente desmantelamiento y privatización de la paraestatal Petróleos Mexicanos, el muy redituable negocio del contrabando destruye la de por sí endeble planta industrial, expulsando trabajadores a un ritmo de más de medio millón por año, mientras el tenebroso Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ahora conocido como Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), consume cantidades exorbitantes del dinero que debería ser aplicado a la salud, la educación y el bienestar de los mexicanos. Y en los pasados días una misteriosa epidemia de influenza, estúpidamente manipulada por gobierno y medios de comunicación, ha sumado sus efectos a la recesión económica provocada por la inhumana y absurda acumulación capitalista. Pero por si todo eso fuera poco, la feroz lucha entre pandillas de políticos, en pos de las prebendas y privilegios del poder, no se limita a la proliferación de sus dientudas efigies y sus falsas promesas, sino que, en confesada complicidad con la delincuencia organizada y el narcotráfico, llenan los espacios informativos con acusaciones mutuas, como en el pleito entre Amalia García y Ricardo Monreal, llegando a la ignominia del arrepentimiento y la autodenigración del sainete representado por los expresidentes Salinas y De La Madrid. Así, sintiendo los estragos de la recesión económica, y asustados por la creciente militarización del país y las alarmantes prohibiciones con pretextos sanitarios, los mexicanos debiéramos organizarnos para salir a las calles, todos juntos, a exigir a los funcionarios, legisladores y jueces, a los partidos políticos y sus candidatos, a los analistas, politólogos y gritones de la televisión: ¡Ya cállense, por favor! Nosotros los esperamos en http://unomasuno.com.mx ,periodismo moderno por televisión, y sus comentarios y opiniones en nuestro correo electrónico independencia2@hotmail.com


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

LA POLITICA 9

unomásuno

Culminó aplicación de prueba ENLACE

Preparan profesionales para seguridad e higiene

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que esta semana 27 entidades federativas del país (más del 80 por ciento), concluyeron la aplicación del Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), y sólo quedan pendientes los estados de Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Zacatecas, los cuales programaron la realización del mismo a partir de este lunes 25 de mayo, en tanto que Oaxaca solicitó realizarlo una vez que se concluyan los procesos de revisión salarial con el magisterio local. De un total de 133 mil 497 escuelas a nivel nacional, más de 112 mil planteles de primaria y secundaria cumplieron con la aplicación de ENLACE que evaluó a los estudiantes en las materias de Español, Matemáticas y Formación Cívica y Ética, con el propósito de buscar la mejora de los procesos educativos e identificar las áreas en las que se pueden obtener elementos para mejorar la calidad de la educación con el trabajo conjunto de alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas locales y federales. Por ahora, poco más de 21 mil escuelas de los cinco estados arriba citados, y algunas que reprogramaron por causa de las lluvias, tienen pendiente la aplicación del examen que promueve la cultura de la transparencia, la evaluación y la rendición de cuentas, así como la búsqueda de mejora a los procesos educativos.

Estos especialistas tendrán elementos para prevenir y detectar emergencias en materia de radiación, sustancias peligrosas, higiene y seguridad SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO

E

l Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), dependiente de la Secretaría de Educación Pública, informó que en el próximo ciclo escolar 2009-2010 iniciará en sus planteles del estado de Chiapas y el Distrito Federal la carrera de Seguridad, Higiene y Protección Civil, luego de la demanda detectada por los sectores productivos y de servicios del país. Wilfrido Perea Curiel, director general del Conalep, explicó que el objetivo de la carrera (la número 47 en el organismo) es formar profesionales competentes en los procesos de supervisión y verificación de las condiciones de seguridad e higiene en instalaciones, procesos productivos y de servicios, así como en la aplicación de acciones de protección civil y ambiental con sustento en la normatividad aplicable. El diseño de esta especialidad se perfila con diversas competencias profesionales vinculadas tanto a la Norma Oficial mexicana (NOM), como a las normas de seguridad e higiene y protección civil de las secretarías de Salud,

Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como Economía. Esta es la oportunidad para que a través de los egresados de la carrera se verifique el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en las 555 mil 959 empresas existentes en las 32 entidades federativas del país. De acuerdo al Sistema de Información Empresarial Mexicano (dependiente de la Secretaría de Economía), las empresas existentes pertenecen a los sectores agropecuario, industria extractiva, industria manufacturera, construcción, comercio, transportes y comunicaciones y servicios. El funcionario de la SEP precisó que las competencias profesionales abarcan aspectos tales como la identificación de peligros y riesgos potenciales en materia de seguridad, higiene y protección civil de las empresas. Perea Curiel abundó en que estos nuevos profesionales apoyarán en las tareas de disminuir los riesgos en las instalaciones en donde la población desarrolla sus actividades diarias. La carrera tendrá una duración de seis semestres.

Wilfrido Perea, director del Conalep.

AQUILES CÓRDOVA MORÁN

Sin justicia habrá más asesinatos en Zapotitlán Tablas, Guerrero

E

l sábado 16 de abril fue asesinado, en un paraje de la brecha que comunica a Zapotitlán Tablas, Guerrero, con la carretera Chilpancingo-Tlapa, el campesino antorchista Alfonso Rivera Cruz, presidente municipal suplente de ese municipio enclavado en la famosa (por su pobreza ancestral) región de La Montaña. Los hechos pueden resumirse así: dos individuos, que responden a los nombres de Rogelio Santiago García y Martín Zacarías Santiago, contrataron al hoy occiso para que, en una camioneta de su propiedad les llevara una carga de tomate al mercado de Chilapa. Al llegar al paraje mencionado, varios encapuchados se pararon frente al vehículo y uno de ellos, sin mediar palabra, se acercó al conductor y le disparó a quemarropa. A los dos contratantes, que iban en la cabina junto con la víctima, no les tocó ni un rasguño siquiera. Lo que confiere al hecho su gravedad es su carácter político; eso hace creíble el rumor de que es sólo el primer eslabón de una cadena de asesinatos contra otros personajes de la vida pública de Zapotitlán Tablas, rumor que se refuerza por dos elementos fundamentales: el contexto político del asesinato y los rumores bien fundados sobre los autores materiales e intelectuales del crimen y sobre los motivos ocultos del mismo. Respecto a lo primero, es bueno saber que el ayuntamiento que gobierna en Zapotitlán Tablas (y al que pertenecía el occiso), ganó el poder en abierta lucha contra los restos de la conoci-

da y temible Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), camarilla armada e integrada por fríos y desalmados asesinos que, en nombre de la “revolución”, han cometido todo tipo de delitos y han asesinado a mucha gente inocente (entre ellos a varios antorchistas). Los candidatos de esta gente contaban, además, con el apoyo de funcionarios poderosos del gobierno del estado, que desde las sombras apadrinan a la LARSEZ desde siempre. La planilla que ganó era de composición plural; así lo prueba el hecho de que la encabezara José Santiago Agustino, un personaje sin filiación de grupo pero que, cuando menos al momento de la elección, tenía imagen de hombre honesto, limpio de crímenes, trabajador y partidario del progreso de su municipio (por eso mereció el apoyo de los antorchistas encabezados por su líder, el profesor Macario Moreno de la Cruz), y que en ella figuraran, además, el síndico procurador, Abundio Pérez Ojéndiz, un reconocido larsista de toda la vida, y Alfonso Rivera Cruz, el suplente asesinado, compañero nuestro. De acuerdo con esto, es rotundamente falso que el ayuntamiento de Zapotitlán sea un Ayuntamiento antorchista, como dicen sus detractores. Por estos antecedentes, el Ayuntamiento ha tenido que trabajar en condiciones muy difíciles. Desde el primer día de su gestión comenzaron los ataques, las “críticas”, los obstáculos a su labor y, sobre todo, las amenazas de muerte para las cabezas más visibles. Un hecho significativo

al respecto es que, en plena campaña, manos desconocidas pero poderosas pusieron en libertad, sin razón legal alguna, a Marcial Dircio, “líder histórico” de la LARSEZ que purgaba una sentencia por asesinato en el penal de Chilpancingo. Se soltó al lobo en medio de las ovejas para obligarlas a votar en favor de los larsistas repudiados por ellas. El asesinato de Alfonso Rivera Cruz es, pues, una amenaza cumplida, la crónica de una muerte anunciada con toda anticipación. Veamos ahora qué dice la voz popular. Testigos de los hechos, cuya identidad me reservo por razones obvias, dan nombre, apellido y el domicilio preciso del asesino material; dicen con igual seguridad que quienes contrataron a Rivera Cruz son larsistas reconocidos y que actuaron de acuerdo con los asesinos. Así se explica, dicen, que no les tocase ni un arañazo y que, en sus declaraciones ministeriales, haya contradicciones flagrantes según los abogados de la víctima. Ratifican que el síndico procurador es larsistas, y que por eso se tardó casi una semana en dar parte de los hechos al Ministerio Público, además de que sus diligencias son tan parciales que se requiere la exhumación del cadáver, según el propio Ministerio Público. Suma y sigue. Detrás del asesinato está Marcial Dircio, que el día del crimen se entrevistó con varios pistoleros larsistas a pretexto de que “acompañaba” en su gira proselitista al candidato a diputado Sofío Ramírez Hernández. Hay acuerdo en que, además de los intereses locales

de Dircio, hay otros más poderosos que rebasan con mucho los límites municipales. Finalmente, ¿por qué se asesinó precisamente al presidente suplente y no a otro cualquiera? Corren versiones muy seguras de que éste es el primero de un total de cinco asesinatos que incluyen a las siguientes personas: José Santiago Agustino, Nicéforo García Navarrete, Gregorio Cortés y Macario Moreno de la Cruz. La lista incluye, pues, al presidente municipal en funciones y al líder antorchista de la zona, y las razones son, primera, que, en caso de faltar el presidente propietario y el suplente, por ley el cargo recae en el síndico procurador, es decir, en el larsista Abundio Pérez Ojéndiz, para provecho de Dircio y camarilla; segunda, que lograrían erradicar al antorchismo, único obstáculo serio para que Dircio y padrinos tengan el control absoluto del municipio. Las autoridades políticas y judiciales de Guerrero han sido puntualmente informadas de todo esto y más; pero su reacción es el escepticismo y el menosprecio porque, dicen, son sólo “rumores”. Eso es verdad; pero también lo es que, juntando todos estos indicios, se conforma el cabo de una hebra que, si se sabe jalar, conduciría con toda seguridad a la madeja. Y eso es justamente lo que demandamos. Porque de no hacerse justicia en el caso, habrá sin duda nuevos asesinatos, y las autoridades aludidas serían responsables sin ningún género de duda, pues ya se sabe que crimen que no se castiga indefectiblemente se repite. Que conste.


10 SALUD

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Casos de influenza, a la baja: Daniel Karam Pronta reacción evitó la epidemia alcanzara proporciones trágicas

L

Se fortalecen acciones de vigilancia.

Alerta SSA sobre temperaturas de más de 40 grados FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

La Secretaría de Salud (SSa) alertó sobre las temperaturas de más de 40 grados centígrados que se registran en algunos estados del país, ya que de no atender las recomendaciones pueden ser factor de daños a la salud, incluso causa de muerte. La SSa informó que hasta ahora no se registran fallecimientos por situaciones extremas de daños a la salud como son golpe de calor, insolación, deshidratación, quemaduras en la piel por exposición a los rayos solares, ni tampoco por infecciones gastrointestinales. “El sistema de vigilancia de daños a la salud por exposición a temperatura extrema alta (temporada de calor 2009), informa que durante la semana 19 no se notificaron en el territorio nacional defunciones asociadas a esta condición ambiental”, detalló. La SSA informó que se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños a la salud por estas causas, y que está garantizado el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud. Abundó que la temperatura extrema alta en las últimas 24 horas, lo que se considera “calor extremo mayor a 40 grados centígrados” se presenta en el centro de Sonora y noroeste de Baja California. Para evitar riesgos a la salud se hacen recomendaciones de prevención y autocuidado como es el consumo de más líquidos de los acostumbrados. El agua debe estar hervida o desinfectada con dos gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y dejarla reposar durante 30 minutos antes de beberla. Además, es importante vestir ropa ligera, de colores claros, utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol, también se debe evitar exponerse durante las horas de más radiación que están consideradas entre las 11:00 y 15:00 horas. Para prevenir enfermedades diarreicas es necesario que se consuman los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición, y si come fruta y verduras, sobre todo crudas, se requiere lavarlas con agua y jabón y desinfectarlas.

a actuación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la contingencia epidemiológica implicó un reto operativo y de coordinación y que se desarrolló con una estricta disciplina en los procesos de atención médica y la pronta reacción ante un virus desconocido no sólo para México, sino para el mundo, afirmó el director general del IMSS, Daniel Karam Toumeh. Durante la XXVI Asamblea General Ordinaria de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), el funcionario destacó que en abril y mayo, el promedio de consultas a personas con síntomas de neumonía o influenza fue superior a mil 300 diariamente. Para consolidar la atención médica oportuna en todos los ámbitos, dijo, el Seguro Social mantiene estrategias que fortalecen las finanzas y viabilidad operativa del instituto, asegura el abasto suficiente de medicamentos durante todo el año, así como un monitoreo permanente en las acciones relativas a la calidad y calidez de los servicios. Karam Toumeh destacó que en los últimos tres años se lograron ahorros a través de un gasto efectivo en la compra de medicamentos, y se invertirá un presupuesto histórico de seis mil millones de pesos para la construcción de instalaciones hospitalarias. El director general puntualizó que el IMSS realiza el 45 por ciento de todas las consultas médicas en el

país; atiende a una población superior a los 48 millones de derechohabientes. Destacó que la infraestructura médica del Seguro Social es la más grande en el territorio nacional con cerca de 300 mil trabajadores dedicados a la procuración de la salud. El funcionario indicó que uno de los grandes retos es IMSS abrió sus puertas a la población en general. preparar al instituto para cimentar las bases de 238 hospitales de segundo nivel y lo que será el Sistema Nacional de 38 Unidades Médicas de Alta Salud. “Esto implica reconocer lo Especialidad, a toda la población, que hoy somos, el pilar de la segu- derechohabiente y no derechoharidad social en México, en donde biente, situación que sólo había el IMSS tiene un rol fundamental ocurrido en el marco de desastres naturales focalizados en entidades dentro del Sector Salud”. Precisó que desde el 26 de abril, de la República y nunca, hasta día en que se registró el mayor ahora, en todo el territorio nacional. Expresó que con las medidas número de casos de personas con influenza, ha continuado un impor- tomadas durante la contingencia, tante descenso en el número de aten- las cuales han sido reconocidas ciones gracias a la efectiva y oportu- internacionalmente, se pone de na intervención del personal médico. manifiesto que el gobierno mexiEl director general del IMSS cali- cano actuó de una manera oportuficó como histórico el hecho de na y responsable, al anteponer la abrir las puertas de las más de mil salud de los mexicanos sobre 500 Unidades de Medicina Familiar, cualquier otra consideración.

Piensan en suicidio 50% de enfermos de depresión La complicación más grave y temida de las personas que padecen depresión es el suicidio, idea que está presente en 60 por ciento de ellos, informó la siquiatra Armida Granados Roja, de la Secretaría de Salud (SSa). En un comunicado señaló que de los pacientes que piensan en el suicidio, sólo llegan a consumarlo entre 15 y 20 por ciento, de ahí la importancia de que esta enfermedad psiquiátrica se diagnostique de manera oportuna y se le dé tratamiento adecuado. “Actualmente esta enfermedad tiene opciones de tratamiento que si se siguen adecuadamente, tiene altas probabilidades de éxito”, afirmó la experta en una colaboración que se publicó en el boletín “Atención Psiquiátrica”. La coordinadora del Area de

Enseñanza e Investigación de los Servicios de Investigación Psiquiátrica explicó que el tratamiento incluye antidepresivos y sesiones de psicoterapia, así como apoyo psicoeducativo.

También cuentan con una red psicosocial, como las asociaciones que se abocan al manejo de la depresión, las cuales enseñan al paciente cómo enfrentar la enfermedad.


L U N E S 25

DE

M AY O

DE

2009

vial notiv unomásuno

Miles de capitalinos habitan en zonas de alto riesgo RAÚL RUIZ VENEGAS/JULIO PADILLA REPORTEROS

D

ebido al temblor ocurrido el viernes pasado y la temporada de lluvias, miles de familias que habitan antiguas vecindades en diferentes colonias, ubicadas en zonas de alto riesgo en el Distrito Federal, corren el grave peligro de sufrir una tragedia por lo antiguo de las edificaciones; es el caso de la vecindad marcada con el número 49, de la colonia Penitenciaría, en la delegación Venustiano Carranza, donde habitan 14 familias, que suman aproximadamente 90 personas, principalmente niños y adultos mayores, por lo que la familia Cruz Tavares, por este conducto, suplica al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, atienda su llamado de auxilio, ya que carecen de recursos para financiar nuevos departamentos. Minutos posteriores al movimiento telúrico de 5.7 grados que se sintió en la capital de la República, y con epicentro en el estado de Puebla, el equipo de Notivial unomásuno y Diario Amanecer de México se dio a la tarea de recorrer por varias horas

las 16 delegaciones políticas, así como algunos municipios del Estado de México para tomar nota de los posibles daños, y fue entonces que se encontró una vecindad ubicada en la calle Ferrocarril de Cintura, número 49, en donde visitamos con los espantados vecinos cada una de las humildes viviendas, las cuales tienen varias grietas, así como las bardas que se estan desplomadas. Cabe señalar que los vecinos en muchas ocasiones han solicitado a diferentes administraciones de la delegación Venustiano Carranza, realicen nuevos peritajes, por lo que han acudido gente de Protección Civil y el resultado, según los empleados, es que el inmueble es “habitable”. 10 MIL FAMILIAS HABITAN EN ZONAS IRREGULARES De acuerdo a un estudio realizado por el gobierno capitalino, unas 10 mil familias viven en barrancas y zonas minadas, con un alto riesgo de sufrir deslaves o inundaciones que ponen en peligro a miles de personas, por lo que ya se está trabajando en la instalación de albergues, brigadas y equipos de rescate, así como equipos de limpieza en todo el Distrito Federal.

unomásuno / Raúl Ruiz.

Vecinos de la colonia Penitenciaría piden ayuda a Macelo Ebrard Casaubón para obtener un crédito y construir varios departamentos, ya que sus humildes casas se encuentran en situación crítica, a punto de derrumbarse por ser inhabitables, por lo antiguo de las construcciones

La gente tiene miedo de que sus casas se colapsen.

Vigilan en GAM 74 puntos de riesgo por lluvias

Autoridades de la delegación están en alerta.

La Subdirección de Protección Civil de la delegación Gustavo A. Madero vigila de manera permanente 74 puntos de riesgo de encharcamiento e inundación durante la temporada de lluvias. El jefe delegacional, Luis Meneses Murillo, dijo que la citada Subdirección se mantiene en alerta en toda la jurisdicción, pero se pone especial énfasis en seis colonias, tres vías principales, cinco cruces de calles y 60 puntos de encharcamiento menor, donde se han registrado afectaciones. En un comunicado, la demarcación señaló que entre esos puntos destacan las colonias Palmatitla, CTM Azcapotzalco, Casas Alemán, La Pradera, CTM El Risco y San Felipe de Jesús. Entre las vías principales se vigila El Periférico, a la altura de Candelaria Ticomán y avenida Gran Canal, también entre San Juan de Aragón y Río Consulado, y entre Villa de Ayala y Desfogue.

Meneses Murillo señaló que los puntos con afectaciones relevantes son Máximo Villarreal, Pedro Galán y Luis Yurén, colonia CTM Azcapotzalco, Eduardo Olivares y Darío Fernández. Asimismo, las colonias Palmatitla, Puerto Mazatlán y Casas Alemán, además de 60 puntos en los que se forman encharcamientos cuyos tamaños oscilan entre 20 y 50 centímetros, con “espejo” de 10 a 45 metros. Puntualizó que en estos lugares se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en la red de drenaje. Además, se mantiene comunicación permanente con la Dirección de Servicios Urbanos y la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, así como con el H. Cuerpo de Bomberos para atención inmediata en caso de emergencia.



LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

NOTIVIAL 13

Rebasa contaminación auditiva en DF Causa pérdida de audición y problemas nerviosos y cardiovasculares

E

n esta ciudad la diversidad de ruidos es muy amplia, los hay desde potentes altavoces, cláxones y motores, hasta el zumbido de un mosco, el aletear de un ave o las melancólicas notas que escapan de un “cilindro”, que se han vuelto imperceptibles para el oído humano. En las líneas del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) los decibeles emitidos por el tren y los aparatos de los vendedores de discos compactos lastiman los tímpanos de los usuarios y causan estrés. En toda la red del STC proliferan ambulantes con aparatos de sonido a todo volumen para anunciar temas de la más variada e inimaginable música. Los niveles alcanzados en un vagón del Metro en estas condiciones rebasan los 100 decibeles, cuando el límite superior deseable recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no debe exceder los 50. Según la autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano, la contaminación auditiva en esta zona de la ciudad ocasionada por el tránsito vehicular y el comercio afecta la capacidad de concentración de los niños en las escuelas, la productividad en centros de trabajo y limita el descanso. Para aliviar esta situación, en días pasados el gobierno del Distrito Federal instaló un equipo de trabajo interinstitucional sobre riesgos ambientales, cuyo objetivo es disminuir los actos y niveles de contaminación auditiva mediante unidades remotas de medición. Otra medida adoptada para bajar los niveles de ruido son multas pecuniarias que van de los mil a los 5 mil salarios mínimos, las corporales que son de dos a seis años de cárcel o las sanciones administrativas a que haya lugar según el artículo 346 del Código Penal del Distrito Federal. Las penas se aplicarán a las personas que rebasen los 65 decibeles entre las 6:00 y las 20:00 horas, o los 62 decibeles entre las 20:00 y las 6:00 horas.

Ruido infernal en la capital.

Un informe de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial capitalina y de la Subprocuraduría de Protección Ambiental de finales de 2008 revela que la principal causa de contaminación acústica en la ciudad es la actividad humana, el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, y la industria. Según informes de la OMS se considera los 55 decibeles como límite superior deseable al aire libre y sugiere valores adicionales para ambientes específicos: viviendas 50; escuelas 35; conciertos y festivales 100 decibeles y comercio y tráfico 70. El informe refiere que el ruido perturba las actividades comunitarias interfiriendo la comunicación hablada; alterando el sueño, el descanso, y la relajación. También impide la concentración y el aprendizaje

y, lo que es más grave, crea estados de cansancio, tensión e irritabilidad exagerada que pueden degenerar en enfermedades fisiológicas, como la pérdida de audición, de tipo nervioso o problemas cardiovasculares. El documento reconoce que el ruido presenta grandes diferencias con respecto a otros contaminantes. Una de sus características más relevantes es su compleja regulación en materia legal, debido a que su cuantificación es compleja. Al respecto, Fausto Rodríguez Manzo, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señala que el principal problema que impide mejorar el “paisaje acústico” de la ciudad es la falta de leyes, reglamentos o algún tipo de instrumento jurídico que permita regular la cantidad de ruido en los diferentes espacios urbanos.


14 NOTIVIAL

unomásuno

Recuperar espacios públicos, prioridad en Miguel Hidalgo Lía Limón, candidata panista a una diputación local conversó con habitantes

unomásuno / Victoria García

E

n una reunión con habitantes de la delegación Miguel Hidalgo, Lía Limón, candidata por el Partido Acción Nacional a una diputación local, informó que el trabajo de un verdadero representante consiste en plantear propuestas que realmente puedan llevarse a cabo, así como llevar las peticiones de sus representantes a la tribuna. Entre sus principales propuestas mencionó la recuperación de espacios públicos, construcción de estacionamientos, estancias infantiles para niños hasta el nivel escolar de primaria y otras más para personas de la tercera edad. Como encargada del programa de Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social, dijo tener la experiencia necesaria para apoyar a las madres trabajadoras de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc para ampliar o construir más estancias. En torno a este proyecto propuso crear espacios de cuidado para niños que acuden a la primaria y que después de salir de clases no tengan con quien quedarse por las actividades laborales de sus padres, lo cual sería benéfico para que estos infantes no permanezcan en las calles desde una temprana edad. Dentro del trabajo en esta área, las personas de la tercera edad también están contempladas, luego que Lía Limón expresara que pretende crear

La aspirante del PAN a una curul local, Lía Limón, con su equipo de trabajo, le acompaña el licenciado Enrique Selvas. espacios para que los adultos mayores se encuentren seguros. En referencia a la falta de estacionamientos, mencionó que además de poner en riesgo la seguridad de los vehículos, ha ocasionado que se estacionen en doble fila impidiendo el libre tránsito para otros conductores y peatones. Por lo que en un tema que lleva cerca de veinte años de diálogos sin llegar a

verdaderas soluciones, dijo tener una fácil solución al revisar el Plan Parcial de Desarrollo y la Ley de Estacionamientos. De acuerdo con los trabajos que pretende realizar en la recuperación de espacios públicos, destacó la necesidad de recuperar las calles y los espacios que han sido tomados por la delincuencia construyendo y utilizando de manera efectiva parques y deportivos.

Incumple GDF instalación de mesas de diálogo en Tláhuac ROCÍO ZAYAS REPORTERA

La diputada Elvira Murillo Mendoza informó que las autoridades del Distrito Federal incumplieron con el punto de acuerdo aprobado el pasado 13 de mayo, por el pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF), para la instalación de las mesas de diálogos con ejidatarios. Asimismo, los afectados por la construcción de la línea 12 del Metro, advirtirton que de no obtener una repuesta satis-

factoria por parte del gobierno local, acudirán a instancias federales e internacionales para que sean atendidas sus demandas. La legisladora Murillo Mendoza explicó que las autoridades manipulan el punto de acuerdo y lo interpretaron a conveniencia, toda vez en el documento que dio a conocer el director general de Gobierno, muchos puntos no respetan la redacción con la que originalmente se presentó al Pleno. La panista relató que el acuerdo original, el pasado viernes, el secretario de

Habitantes de Tláhuac se quejan por construcción de la línea 12.

Gobierno, y el titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro participarían en mesas de trabajo con los ejidatarios, lo cual no sucedió y, en cambio, los recibió, el director general de Gobierno y el encargado de enlace legislativo. La legisladora señaló que lejos de lamentarse, los ejidatarios exigen que den cumplimiento a los acuerdos en los que se respeten las demandas ciudadanas, toda vez que, pese a las promesas del gobierno local, ya son evidentes las pérdidas económicas y patrimoniales para decenas de familias que viven de sus negocios y sus tierras. Murillo Mendoza aseguró: “Venimos con el ánimo de resolver los problemas de los ejidatarios, vecinos, transportistas, comerciantes que son afectados por la construcción del Metro, porque de un día a otro les quitan su fuente de empleo, siendo que había sido un compromiso del jefe de gobierno que todas las fuentes de trabajo generadas por la obra serían para los habitantes de la región”. “Nos hablaron de beneficios que hasta la fecha no vemos y el mensaje que nos dan ahora, al desactivar esta reunión, es que ni al jefe de gobierno capitalino, ni a su secretario de Gobierno les importa trastocar la vida diaria de los tlahuaquenses”, argumentaron los representantes ejidales.

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

En Tribuna JOSÉ ANTONIO ZEPEDA SEGURA*

Corrupción y abusos en prisiones

L

os problemas en los reclusorios no son nuevos. Incluso, hace un par de años, en comparecencia ante la Asamblea Legislativa, el entonces director de reclusorios del Distrito Federal, Hazael Ruiz, reconoció que la corrupción y el hacinamiento eran los principales problemas, aunque se deslindó de la crisis al cuestionar: “¿y cuándo han estado bien los reclusorios?”. El problema, es cierto, no nació hace un año, o cinco. Los reclusorios, históricamente, han sido áreas de difícil gobierno; sin embargo, en particular en la capital del país, han ido en constante ascenso las cifras no sólo de población carcelaria sino de incidentes, denuncias, riñas, muertes, motines, privilegios y fugas. La población carcelaria creció en los últimos 10 años de manera drástica. Al día de ayer existían, de acuerdo a cifras oficiales, 40 mil 95 reos, mientras los espacios son sólo 20 mil 500, es decir, estamos ya cercanos al 100% de sobrepoblación. El origen de este excesivo aumento fue la creación desmedida de delitos por parte del legislador desde hace una década. Carcelarizó todo tipo de conductas para dar la impresión a la ciudadanía de que se combatía la delincuencia, y hoy, ese mismo legislador, perteneciente a la misma mayoría perredista que inició el problema, se niega a revertirlo bloqueando toda reforma legar que tenga que ver con el tema. En el último mes hemos tenido en el Distrito Federal cinco motines; no hay propuesta para la construcción de un nuevo reclusorio; las denuncias por corrupción imperan; la delincuencia opera desde el interior; ningún funcionario involucrado en corrupción ha sido sancionado; y la mayoría perredista en la Asamblea se niega a analizar el tema. Hoy los reclusorios son una verdadera bomba de tiempo. Ya lo hemos advertido e insistimos: la mayoría del PRD en la Asamblea, el jefe de gobierno y los funcionarios penitenciarios serán los responsables de lo que pueda pasar en los próximos meses, o tal vez días. *Diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. antonio@zepeda.org.mx


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

ALDF cita a subsecretaria del sistema penitenciario

¡

ANIMO! mi Memo Cardoso, compañero reportero de esta casa editorial, que cubre la fuente de la Presidencia de la República. Le decimos esto con motivo del lamentable fallecimiento de su señor padre, don Guillermo Cardoso Benítez, acaecido hace unos cuantos días, desde luego le damos el más sentido pésame a él y sus seres queridos por la irreparable pérdida. ESOS MOMENTOS de duelo son amargos y tristes, pero desgraciadamente todos sin excepción algún día los tenemos que pasar, muchas veces no estamos preparados para esos dolores tan intensos, pero la vida tiene que continuar y tú mi Memo eres uno de los más prestigiados periodistas mexicanos y con un gran futuro en tu brillante carrera, no estás solo ya que como nos lo ha inculcado nuestro jefe, señor Naim Libien Kaui, somos los integrantes de unomásuno y Diario Amanecer, una gran familia y si algo llegas a necesitar o te sientes deprimido, aquí estamos tus compañeros para fortalecerte de coraza, noble, sincero y desinteresado ¡ya s´tá!. LA NETA que el ex presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, siempre a estado en el ojo del huracán y pese a que fue un consentido de la fortuna, iguanas ranas es cierto que el escándalo lo ha acompañado, ya que cuando no es Chana es Juana y ahora de nuez le cayó la voladora, con las declaraciones del también ex preciso Miguel de la Madrid. DE LO CUAL ya se agarraron varios senadores, entre ellos Carlos Navarrete y Pablo Gómez, para despepitar que se debe exigir auditar gastos de la partida secreta de los años 88 al 94, pues se sospecha que Carlos Salinas es uno de .los hombres más ricardos de México, con prestanombres de peso. PERO NUNCA se le ha podido comprobar nada de lo que se ha dicho ha mandado ejecutar y pellizcar, como cuando el achicalado Juan Pablo de Tavira señaló que Córdoba Montoya y Carlos Salinas habían mandado tumbar a Luis Donaldo Colosio, después trataron de asesinarlo al abrirle el gas de su cantón. DE ESTA onda se trató de culpar al que fuera jefe de sus escoltas, Alberto de Jesús Castillo, siendo de Tavira director de la PJF también acusó que Prigioni y el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo de que estaban relacionados con la maña, por la bronca en el aeropuerto de Guadalajara. DONDE SE dieron un cerronazo los capos, los carnales Arellano Félix y “El Chapo” Guzmán, resultando muerto el alto prelado de la Iglesia católica y varias víctimas que nada tenían que ver en el enjuague, luego la otra bronca donde achicalaron a Francisco Ruiz Massieu, poniéndole el dedo a su carnal Raúl Salinas de Gortari, que él fue en combinación del entonces diputado Muñoz Rocha. LUEGO DE ribete la muerte de su carnal Enrique Salinas, cuyo cadáver fue dejado en una camioneta por el rumbo de Huixquilucan, Estado de México, donde se vieron embarrados altos jefazos de la AFI, así como varios de sus subordinados y un comandante de la Policía Municipal de aquel lugar. EL EX PRESIDENTE Carlos Salinas después se alejó de México y se decía que nunca retacharía porque había hecho malos manejos en su gestión; su fortuna es inmensa y se le relacionó con otros capos a él y su carnal Raúl Salinas, precisamente con el llamado cártel del Golfo y Juan García Abrego. SIN EMBARGO, al paso de los años Carlos Salinas no sólo regreso a México, si no que se dijo participó tras bambalinas en la polaca y cuestiones empresariales, donde invirtió la pura pachocha tosca y se quedó hasta la fecha. ESRIBIO un libro choncho y nadie le reclamó nada, al contrario, se le rindió pleitesía y con todos los honores ha permanecido en México, pese a todano lo que se le ha atribuido sobre el tema de que es mafioso. AHORA LA gente se pregunta ¿será un nuevo show de él para atraer las cámaras?, con la bronca esa de que lo balconeó De la Madrid que después dijo que se le va ya la onda y que no supo lo que dijo, sobre que Carlos Salinas y su familia habían sido corruptos, esto es un secreto a voces y mucho se ha dicho, pero nada se ha hecho en su contra. POR EL desmedido poder que dicen todavía tiene y en el guateque embarraron a la periodista Aristegui, al afirmar que manipuló la entrevista, donde dijo Miguel de la Madrid lo que después dijo no dijo, que porque ya se le va la onda y está enfermo, pero metió en los chismes de dimes y diretes al ese Salinas, que ahora está en el escándalo de que se robó otra lanota y que tiene que explicar dónde la dejó, pos era secreta y nadie le pedía cuentas, por lo que con está experiencia están pidiendo que se legisle para que los presidentes ya no saquen las uñotas y se claven la lanota, pero la neta no tiene la culpa el indio, si no el que le da (MANGA ANCHA). Email:jefegaytan1@live.com.mx

Informará sobre los motines y reos contagiados por virus ROCÍO ZAYAS REPORTERA

E

l diputado Humberto Morgan Colón dio a conocer que citarán a comparecer a la subsecretaria de sistema penitenciario, Celina Oceguera, para que rinda un informe detallado sobre los motines, seguridad en estos centros y además sobre las personas contagiadas por la influenza humana, mediante un punto de acuerdo que se subirá el miércoles 27 de mayo, en el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que la presencia de la subsecretaria en el recinto legislativo de Donceles y Allende, responde a la polémica causas en días recientes por la restricción de la visita familiar en los reclusorios de la ciudad de México, debido a la alerta sanitaria. Asimismo, dio a conocer que se integrará una Comisión Investigadora, que evalúe y sancione las irregularidades hechas ante la Comisión de Derechos

Corrupción, hacinamiento y abusos en cárceles. Humanos local (CDHDF), para realizar un trabajo de análisis y evaluación del sistema penitenciario, con el fin de otorgar un mejor presupuesto para el 2010, el cual se invierta en una verdadera reforma estructural en el sistema penitenciario. Por otra parte, dijo que el periodo extraordinario se establecerá pasando el 5 de julio, pues hay varias iniciativas que se quedaron para su aprobación, como el del Código Penal, pues este establece la

cárcel de medio tiempo para evitar sobrepoblación en los centros de readaptación social y futuros amotinamientos. Al preguntársele sobre la propuesta del panista Jorge Zepeda de construir cáceles verticales, Morgan Colón, señaló que se necesitarán entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para su construcción, pero que en este momento no es viable por la crisis económica por la que atraviesa el país.

Emite CDHDF recomendación por vejaciones en reclusorio La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la recomendación 6/2009 a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal por el caso de un interno golpeado y vejado en el penal varonil de Santa Martha Acatitla. En un comunicado, la CDHDF informó que acreditó violación a los derechos humanos por omisión de dar adecuada protección a la integridad física y psicológica. También se violaron los derechos a la salud, por retraso en

la atención médica; y de las personas víctimas del delito: por la negativa de atención psicológica y por omisión en el resguardo y la conservación de los objetos e instrumentos del delito. La CDHDF documentó que tanto el Ministerio Público Investigador como el Juzgado de Primera Instancia Penal que conocieron de la violación a la integridad psicofísica y sexual del agraviado confirmaron la existencia de un delito en su agravio. Por ello, se procedió, en su momento, a solicitar el ejercicio

Emilio Alvarez Icaza, ombudsman capitalino.

de la acción penal y después a sentenciar a los internos señalados como responsables, con pena privativa de libertad por 10 años. La CDHDF recibió la queja del padre del agraviado, quien relató la agresión de que había sido víctima su hijo por tres internos del reclusorio, quienes lo mantuvieron de pie por casi 18 horas en las regaderas y luego lo vejaron, de lo cual no se percató el personal del centro. Dos horas y media después de que el Supervisor de Conductas Especiales se enterara del agravio contra el interno, y una hora y media después de llevarlo al servicio médico, los médicos adscritos al Centro de Readaptación Social Varonil Santa Martha Acatitla (Ceresova) lo atendieron. Aunado al retraso de los médicos para atender y canalizar al agraviado, uno de los doctores admite en su declaración ante el Ministerio Público, que una vez extraído el lápiz de la zona anal, se procedió a ponerlo en un bote de residuos, sin hacer manejo de conservación ni de guarda.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Arraigan por 40 días a Rodolfo López Ibarra

Autoridades estatales y municipales participan en gigantescos e impresionantes despliegues policiacos.

Intensa cacería contra fugados de penales de Zacatecas y Veracruz Agentes policiacos los buscan hasta debajo de las piedras JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

P

or cielo, mar y tierra las autoridades federales buscan con todos los medios a su alcance a los 60 fugados: 53 del penal de Cieneguillas y a 7 del municipio de la prisión de DuportOstión, en Coatzacoalcos, Veracruz, al que llegaron un centenar de sujetos, con playeras y uniformes de agentes de la AFI, Duport-Ostión, y rescataron a otros seis narcos. En ninguno de los casos de disparó un solo tiro.

Mediante retenes y filtros, lo mismo en las terminales aéreas, centrales camioneras y puertos de todo el país, la Sedena, la Secretaría de Marina, la PGR, la SSPF y autoridades estatales, locales y municipales participan en gigantescos e impresionantes despliegues policíacos para dar con el paradero de los 60 evadidos. De esa manera, el personal del gobierno federal realiza revisiones aleatorias a los pasajeros en el AICM y de los demás recintos aeroportuarios, con el objeto de

localizar a los internos liberados la semana pasada de los penales de Zacatecas y Veracruz. Los agentes federales inspeccionan a pasajeros o usuarios de las terminales aéreas, de centrales camioneras y de diversos puertos comparando sus rasgos físicos y complexión, así como sus identificaciones con las fotografías de los reos que le fueron entregadas a la Procuraduría General de la República (PGR) y que ésta a su vez distribuyó a toda su estructura de despliegue regional desde el pasado jueves.

Por 40 días fueron arraigados Rodolfo López Ibarra, a quien la Procuraduría General de la República (PGR) confundió con su hermano Alberto “El Borrado” y a su hermana María de Jesús, así como a 10 personas más capturadas a principios del presente mes. Durante la operación, llevada a cabo por la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) el pasado cinco de mayo, en Reforma 298, colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, Morelos, fueron detenidos inicialmente Salomón Pineda Bermúdez, de 73 años y a Humbertina Villa Ortoño, de 70 años, componentes de la familia Pineda Villa. También fueron aprehendidos dos hermanos de Alberto Pineda Villa “El Borrado” y otras 10 personas que fueron trasladadas a la Sunprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO), donde quedaron sujetas a investigación. En el momento de su captura, se les aseguraron: una aeronave tipo Cessna, armas de fuego, cargadores para diferentes armas, cartuchos de diferentes calibres, mariguana y numerario. En esa fecha, la PGR aseguró de manera oficial que “era muy posible que hubiera sido capturado “El Borrado” (nunca dio su nombre, que es el de Alberto, considerado uno de los principales operadores de “Los Beltrán en Tamaulipas), por las características que presentaba uno de los detenidos: Rodolfo López Pineda “El Nito”, hermano de “El Borrado”. Lo anterior provocó una auténtica guerra de narcomantas, dirigida al gobierno federal, pero con señalamientos directos a Genaro García Luna, a (Luis) Cárdenas Palomino, a Benito y a otros funcionarios de la Policía Federal, toda vez que personal de la PF, participó activamente en la detención. “A la familia se les respeta” “La Familia es sagrada”, “Nosotros no rompemos las reglas”, esos y otras reclamaciones fueron lanzadas a altos funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF). Así, sin que fuera dado a conocer de manera oficial, se presume que los padres de “El Borrado”, Salomón y Humbertina, fueron puestos en libertad, sin enterar a nadie, en tanto que los 12 restantes quedaron arraigados por la orden otorgada por el titular del Juzgado II Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones.

Fue capturado con otros 10 cómplices.


L U N E S 25

DE

M AY O

DE

2009

el dinero

13.35

unomásuno

Dólar cotiza hasta en 13.35 a la compra y 12.70 pesos a la venta en aeropuerto El dólar libre alcanzó ayer un precio de hasta 13.35 pesos a la venta, mientras que el mínimo a la compra es de 12.70 pesos en centros cambiarios que operan en la terminal aérea capitalina. En promedio, el billete verde se vende en 13.13 pesos y

se compra en 12.78 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). Por su parte, el euro reporta su precio máximo a la venta de 18.65 pesos y un mínimo a la compra de 17.00 pesos por unidad.

Inicia cumbre del G-8 ampliada y Rechaza SHCP supuesto subejercicio en primer trimestre centrada en eficiencia energética La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que durante el primer trimestre el ejercicio del gasto mostró un avance de 104 por ciento respecto al calendario aprobado, con lo que rechazó un supuesto subejercicio en dicho periodo. De acuerdo con el calendario de presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2009 de los ejecutores de gasto, publicado en diciembre de 2008, se tenía programado que las dependencias del gobierno federal realizaran un gasto por 170 mil 486 millones de pesos en el primer trimestre del año. Señaló que en virtud de la estrategia contracíclica, desde finales del 2008, las dependencias y entidades trabajaron para que el ejercicio del gasto de 2009 pudiera iniciarse desde el primer día hábil del año. Como resultado de lo anterior, expuso, se observó que el gasto pagado al primer trimestre del año fue de 177 mil 718 millones de pesos, por lo que en realidad se ejercieron más de siete mil 200 millones de pesos por arriba del calendario original. Es decir, el avance en el ejercicio del gasto al primer trimestre fue de 104 por ciento con respecto al calendario aprobado, agregó la dependencia en la nota técnica “Aclaraciones sobre supuestos subejercicios al primer trimestre de 2009”. En el Informe Semanal, la SHCP apuntó que al primer trimestre de 2009 las dependencias ejercieron más de 51 mil millones de pesos comparado con igual periodo del año pasado, pues de enero a marzo de 2008 éstas ejercieron 126 mil 675 millones de pesos, por lo que este año se gastó 40 por ciento más que el año pasado, abundó.

Titulada “Más allá de la crisis: hacia un nuevo liderazgo mundial de la energía”

R

oma, Italia.- Los ministros de Energía del Grupo de los Ocho (G-8) países más desarrollados y de naciones emergentes, como México y Brasil, iniciaron una cumbre del sector. Al comienzo de la reunión de dos días fue firmado un acuerdo internacional de cooperación en eficiencia energética y la cita se centra justamente en este objetivo, por lo que analiza las inversiones necesarias para enfrentar la crisis y combatir la pobreza. Titulada “Más allá de la crisis: hacia un nuevo liderazgo mundial de la energía”, la cumbre fue organizada por la presidencia italiana del G-8 y reúne a ministros del sector de 23 naciones. Ayer, Alemania, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Rusia, Reino Unido y la Unión Europea firmaron un acuerdo internacional de cooperación en eficiencia energética (IPEEC, por sus siglas en inglés). Según el ministro italiano de Energía, Claudio Scajola, el acuerdo “es esencial para enfrentar la crisis económica y el cambio climático”. Declaró que las inversiones en

La cumbre fue organizada por la presidencia italiana del G-8 y reúne a ministros del sector de 23 naciones. eficiencia energética tienen un fuerte efecto contra la recesión. Dijo que el acuerdo está abierto a la participación de todos los países. Al abrir los trabajos de la conferencia, Scajola afirmó que la crisis financiera creará problemas en las inversiones en el sector energético y en particular en la producción de energía nuclear y de fuentes renovables que requieren mayor intensidad de capital.

Las conclusiones de la cumbre serán transmitidas a los jefes de Estado y de Gobierno que participarán en julio próximo en la cumbre del G-8 en la ciudad italiana de L’Aquila. Los 23 participantes en la reunión, iniciada ayer domingo en la capital italiana, representan más del 80 por ciento de la oferta y de la demanda de energía a escala planetaria.

Admite BM riesgo social por crisis económica

Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial.

El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, reconoció que tras la actual crisis económica internacional, ‘hay riesgos de que se convierta en humana y social, con implicaciones políticas importantes’. Zoellick explicó al diario español El País que lo que inició ‘como una gran crisis financiera se convirtió en una profunda depresión económica, al derivar en una crisis del desempleo ante lo que hay que tomar medidas’. ‘La clave puede ser el estímulo. Si tomamos como ejemplo China en 1998, la inversión en infraestructuras sirvió para crear empleo, pero también para sentar

las bases de la productividad y el crecimiento futuro’. El presidente del BM aseguró que la probabilidad de que se repita una nueva depresión como la de los años treintas ‘es baja, pero nunca nula’, además de que hay muchas diferencias entre ambas crisis, principalmente la actuación de los bancos centrales. ‘No creo que una depresión sea probable, pero si pasa sería terrible. Para países en desarrollo de rentas medias como Colombia o Perú, que han hecho un buen trabajo, la persistencia de esta crisis durante años tendría un costo social inmenso, y

debemos trabajar para evitar que eso suceda’, dijo. El titular del BM reconoció que muchos países hablan ya de ‘brotes verdes’ y que algunos mercados financieros de países desarrollados y emergentes comienzan a recuperarse, pero pidió prudencia porque aún la industria y la productividad no sienten ese momento. Enfatizó que hay gente que maneja que la salida de la crisis iniciará a finales de 2009, otros dicen que a principios de 2010, pero ‘en cualquier caso va a ser una recuperación de baja intensidad durante un tiempo prolongado’.


L U N E S 25

DE

M AY O

DE

2009

el mundo unomásuno

Miles de guatemaltecos insisten en renuncia de Alvaro Colom Dos marchas; una a favor y otra en contra del primer mandatario vuelven a poner de relieve la fractura política en el país

G

uatemala.- Miles de opositores al gobierno de Guatemala han exigido de nuevo la renuncia del presidente Alvaro Colom, a quien señalan como uno de los implicados en el crimen del abogado Rodrigo Rosenberg. Al mismo tiempo, otra masiva manifestación ha reunido a los simpatizantes de Colom, que le han vuelto a reiterar su apoyo. Vestidos de blanco, haciendo sonar silbatos, más de 10 mil personas, en su mayoría jóvenes, se han conentrado en la Plaza Italia, frente a la Municipalidad, donde han exigido el fin de la impunidad y la violencia, y han abogado por una Guatemala en paz. “Queremos justicia” y “que renuncie Alvaro Colom si no tiene nada que esconder”, ha dicho uno de los jóvenes, al demandar el esclarecimiento del crimen de Rosenberg, perpetrado el pasado 10 de mayo en el sur de la capital guatemalteca. El abogado dejó un video en el que denuncia a Colom; a su esposa, Sandra Torres; al secretario privado del presidente, Gustavo Alejos, y al empresario Gregorio Valdez como responsables de su asesinato, vinculado con la supuesta corrupción en el Banco de Desarrollo Agrícola (Banrural), de capital mixto, el segundo más grande del país. El abogado Luis Pedro Alvarez, quien el pasado lunes entregó al Parlamento 35 mil firmas en nombre del Movimiento Cívico para demandar el despojo de la inmunidad de Colom, ha reclamadso que se investigue el crimen de Rosenberg. Alvarez ha explicado que ha conversado directamente

La información la publicó el semanario Der Spiegel.

Hizbolá niega estar detrás del magnicidio de Rafic Hariri

Demandar esclarecer el crimen con el titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el jurista español Carlos Castresana, para que profundice las investigaciones. “Que cese la violencia”, “Rosenberg es un mártir”, se leía en algunas pancartas de la manifestación, durante la que Luis Abundio, del Movimiento Cívico, ha reconocido que la batalla por una Guatemala sin violencia no se ganará en una semana de protestas sino que llevará un largo tiempo. “Estamos llevando la voz de toda la juventud que quiere reivindicar a Guatemala. Es hora que el transporte público sea un servicio y no una ventana a la muerte”, expresó, en referencia a los asesi-

del abogado Rosenberg. natos de choferes y pasajeros en este país centroamericano. La protesta ha sido de menor entidad que la registrada hace justo una semana, cuando se concentraron en el mismo lugar más de 40 mil personas. Mientras, en la Plaza de la Constitución, cerca de 5 mil personas, en su mayoría beneficiarios de los programas sociales que impulsa el gobierno, han reiterado su apoyo al presidente Colom, a su esposa y a Alejos. “Presidente, estamos contigo”, han dicho algunos oradores de la protesta, que estuvo amenizada por un conjunto musical integrado por jóvenes. Hace ocho días, los simpatizantes del gobierno lograron reunir también más de 40 mil personas en respaldo al mandatario.

Confirman Tigres Tamiles muerte de su líder Colombo, Sri Lanka.- Los rebeldes de los Tigres Tamiles reconocieron oficialmente la muerte de su líder, Velupillai Prabhakaran, mientras las autoridades de Sri Lanka advertían que no permitirán el acceso total a los campos de desplazados por el conflicto.

El lìder guerrillero murió el domingo pasado.

“Anunciamos, con una tristeza indescriptible y los corazones apenados, que nuestro líder incomparable, el comandante supremo de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE), se convirtió en mártir luchando contra las operaciones militares del gobierno esrilanqués”, declaró el jefe de Relaciones Internacionales de los rebeldes, Selvarasa Pathmanathan. “Su última petición fue que se continuara la lucha hasta que consigamos la libertad de su pueblo”, añadió, en la primera admisión por parte del LTTE de la muerte de Prabhakaran, anunciada el lunes por el gobierno de Sri Lanka. El martes, Pathmanathan había asegurado, en la página web de los rebeldes, que el fundador y líder de los Tigres Tamiles se encontraba “sano y salvo” e instó a las autoridades a mostrar imágenes del cadáver, algo que hicieron. En su comunicado de ayer, el LTTE aseguró que Prabhakaran había muerto el domingo pasado, un día

Beirut.- El Partido de Dios libanés ha desmentido categóricamente la información publicada por el semanario alemán Der Spiegel, en su versión en inglés, según la cual Hizbolá estaría detrás del atentado que costó la vida en 2005 al ex primer ministro libanés, Rafic Hariri, y a otras 22 personas. El grupo chií ve una intencionalidad política tras la acusación, que se produce dos semanas antes de unas elecciones legislativas decisivas para el Líbano, en las que podría imponerse la coalición liderada por Hizbolá, y coincide con la desarticulación de una red de espionaje en el Líbano a favor de Israel que beneficia especialmente a la facción chií. En un comunicado, el grupo chií exige al Tribunal Especial para el Líbano (TEL), la institución internacional que investiga el magnicidio, que “responda firmemente a las informaciones de la revista alemana Der Spiegel del sábado”. En un largo artículo publicado el sábado, el semanario afirma haber sabido “de fuentes cercanas al tribunal, verificadas por documentos internos examinados, que el caso Hariri ha dado un giro sensacional”. “Las investigaciones intensivas en el Líbano apuntan a una nueva conclusión: no fueron los sirios, sino las fuerzas especiales de Hizbulá las que planearon y ejecutaron [el atentado]”, prosigue la publicación. La revista se apoya en el descubrimiento de la adquisición de ocho teléfonos presuntamente empleados para la comunicación interna del comando implicado en el magnicidio, y comprados el mismo día en Trípoli, principal ciudad suní del Líbano. Ocho números rastreados Los ocho números fueron rastreados en el lugar donde ocurrió el atentado, cerca de la Corniche beirutí, los días previos y en el mismo día del ataque y habrían sido descubiertos por el capitán Wissam Eid, implicado en la investigación del caso Hariri y asesinado mediante un coche-bomba en enero de 2008 en Beirut. antes de lo que dijo Colombo. Las autoridades militares anunciaron que Prabhakaran, de 54 años, había muerto el lunes cuando trataba de escapar del asalto final de las tropas gubernamentales contra los rebeldes tamiles. Su cadáver fue incinerado y sus cenizas arrojadas al mar, afirmó el jefe del ejército, el general Sarath Fonseka. Por otra parte, tras el pedido del sábado del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, de tener acceso “sin trabas” a los campos de refugiados, el gobierno srilanqués respondió que “cuando las condiciones mejoren, en particular en lo relativo a la seguridad, no habrá objeciones a la ayuda”. El presidente Mahinda Rajapakse advirtió de “la probable presencia de Tigres Tamiles infiltrados entre el gran número de personas que acudió a las áreas gubernamentales”. El gobierno de Sri Lanka afirma querer reinstalar a todos los civiles desplazados cuanto antes y describe los campos de desplazados como “aldeas de asistencia social”, pero los activistas tamiles denuncian que se trata de “campos de concentración”.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Proponen organismo contra prensa en AL Quito, Ecuador.- Los presidentes de Ecuador y Venezuela propondrán a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) la creación de una instancia que defienda a los gobiernos de lo que consideran abusos de la prensa. “Cuando sea presidente de la Unasur lo voy a plantear formalmente: crear instancias que defiendan a los ciudadanos y a los gobiernos legítimamente electos de los abusos de la prensa”, señaló Correa en una conferencia de prensa conjunta anoche. Ecuador asumirá en julio la presidencia temporal de la Unasur y, además de esa propuesta, prevé alentar mecanismos de integración financiera. Secundado por Chávez, Correa prometió “sanear” a su país de la prensa, a la que calificó de corrupta, instrumento de la oligarquía y enemigo del cambio en Venezuela y Ecuador. “Cuenta Ecuador con todo el apoyo de Venezuela en su lucha interna contra este fenómeno que ya raya en la locura del fascismo, pero crudo, abierto, descarado, cínico”, afirmó el jefe de Estado venezolano. Los cuestionamientos se enmarcan en las tensas relaciones que mantienen ambos presidentes con los medios en sus respectivos países. En Venezuela el canal de televisión Globovisión, crítico de Chávez, acusó al gobierno de querer silenciarlo luego que fuera allanada una vivienda de su dueño. Según el mandatario, en el lugar estaban acaparando vehículos de lujo y pese a ello el canal montó un show diciendo que es la persecución del gobierno contra un medio de comunicación. “Pretenden cubrirse con el manto de la impunidad. Es una batalla de todos los días por la moral y la verdad, y la daremos con toda fuerza”. Entretanto, en Ecuador, las autoridades anunciaron una drástica auditoría a las frecuencias otorgadas a las emisoras de televisión y radio, a las que se acusa de abusos y corrupción. Correa insistió en que un sector de la prensa sólo busca desprestigiarlo con fines políticos, y por ello planteó “nuevas leyes” para castigar los excesos. “Uno de los mayores enemigos del cambio en América Latina es cierta prensa comprometida con los poderes fácticos que siempre han dominado nuestra región (...) Tenemos que enfrentar y derrotar a ese poder tan grande y tan impune”. El presidente ecuatoriano consideró que la prensa puede ser derrotada con leyes más fuertes.

MUNDO 19

unomásuno

Conmemoran independencia de Ecuador junto a Correa, Chávez y Morales Los presidentes izquierdistas, que mantienen estrechos lazos entre sí, celebran la gesta libertaria de esta nación andina

Q

UITO, Ecuador.- Los presidentes izquierdistas Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, se reunieron ayer en Ecuador con su colega anfitrión Rafael Correa para conmemorar la gesta independentista de esta nación andina y ampliar los programas de cooperación que mantienen. Chávez y Correa firmaron la noche del sábado convenios en los campos energético, minero, turístico y agrícola. Entre los acuerdos suscritos están iniciativas para impulsar la explotación del gas en el Golfo de Guayaquil, la construcción de una refinería en Ecuador y de un complejo siderúrgico, que Chávez catalogó como parte de una alianza entre ambos países para lograr ‘’la soberanía energética, la soberanía industrial, soberanía e independencia alimentaria’’. Durante la rueda de prensa, el presidente Hugo Chávez cuestionó a la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual dijo que ‘’es un viejo perol que no sirve para nada... a nuestro pueblo’’. El presidente ecuatoriano, en el mismo acto, propuso enfrentar a nivel nacional e internacional a ‘’cierta prensa’’ que se refugia en la libertad de expresión y comentó que ‘’es necesario vencer a ese poder que además de haber sido de los más grandes ha sido de los más impunes’’. La prensa es “uno de los mayores enemigos del cambio en América Latina’’ y “esto lo voy a

Los presidentes buscan ampliar sus programas de cooperación. llevar a instancias internacionales... los abusos de la prensa’’, afirmó. Morales se sumó el domingo a los mandatarios para participar en la conmemoración de la llamada Batalla de Pichincha, en medio de la cual Ecuador alcanzó su independencia. Los tres gobernantes mantienen estrechos lazos entre sí y comparten una visión crítica al modelo económico imperante durante las últimas décadas e impulsado por el gobierno de Washington y las entidades financieras multilaterales. A cambio, promueven un socialismo aunque sus detractores consideran sus acciones y discursos cargado de populismo. Como alternativa a los tratados comerciales promovidos por

Estados Unidos, Chávez organizó lo que denomina Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), en la que participan un puñado de países como Cuba y Nicaragua, y ha invitado a Ecuador a sumarse. Correa manifestó que el tema “está siendo estudiado’’ y que “vemos con mucho interés ingresar al ALBA’’. El mandatario venezolano argumentó que “China va a ser uno de los grandes motores, o quizá el más grande motor para sacar al mundo entero de esta crisis mundial, menos mal que es la China comunista que está creciendo y sigue creciendo’’. Durante el gobierno de Correa, Ecuador y Venezuela han suscrito 37 convenios de cooperación, lo que refleja la afinidad entre los gobiernos.

Impondrán restricciones a consumo en Cuba Por la crisis el presidente del Banco Central adaptó la consigna revolucionaria “Patria o Muerte” por “Ahorro o Muerte” La Habana, Cuba.- Cuba impondrá restricciones de consumo debido a la crisis económica global, dijo el ministro de Economía, citado ayer por la prensa estatal,

Marino Murillo: “Nadie quedará desprotegido”.

en una nueva señal de que se avecinan tiempos difíciles para los cubanos. La economía cubana tiene problemas de liquidez, un desafío para un país que importa el 60 por ciento de la comida que el Estado distribuye a la población a precios subsidiados. “El titular de Economía, (Marino Murillo dijo que nadMarino Murillo) (...) recalcó que en este país no se va a quedar nadie desprotegido, pero que sí -por los efectos de la crisis- habrá restricciones en el consumo”, dijo Juventud Rebelde, el diario de la Unión de Jóvenes Comunistas. Fue la última advertencia oficial de que la crisis que azota desde el año pasado a la economía mundial llegó a la isla de gobierno comunista. Cuba redujo esta semana su pronóstico de crecimiento económico a 2.5 por ciento para este año, desde un 6 por ciento inicial. La situación es tan seria, que el presidente del Banco Central adaptó la consigna revolucionaria “Patria o Muerte” para llamarla “Ahorro o Muerte”. Entre otras cosas, Cuba estudia programar apagones

para frenar el consumo de energía. Los cortes de luz fueron comunes durante la crisis económica causada en la década de 1990 por la desintegración de la Unión Soviética, ex benefactor de Cuba. Varias personas consultadas por Juventud Rebelde aludieron a la “crudeza” de aquella crisis que redujo drásticamente la dieta de los cubanos, paralizó las industrias y obligó a cambiar los automóviles por bicicletas. “Los cubanos, pese a su fogueo en situaciones difíciles, amén de algunos despistados, comienzan a sentir los peligros que se avecinan”, dijo Juventud Rebelde. La situación económica de Cuba se agravó por la caída en picada de los precios del níquel, una de sus principales fuentes de ingreso de divisas, sumada a los 10 mil millones de dólares en daños causados el año pasado por varios huracanes. Según varias personas entrevistadas por Juventud Rebelde, el turismo, otra de las fuentes de moneda dura, podría ser la próxima víctima de la crisis global. Cuba atribuye parte de sus problemas económicos a un embargo comercial con el que Estados Unidos lleva casi medio siglo intentando forzar un cambio en su sis-


L U N E S 25

DE

M AY O

DE

2009

cultura

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Hallan poema inédito de Alfonso Reyes que se refiere a la publicidad Editará el FCE siete tomos sobre la vida y obra del regiomontano ANA MARÍA LONGI REPORTERA

Se le incorporaron elementos de alta tecnología.

Iluminación de Uxmal costó 22 millones de pesos Mérida, Yucatán.- El secretario estatal de Turismo, Juan José Martín Pacheco, informó que la inversión para la renovación del espectáculo de luz y sonido de Uxmal ascendió a 22 millones de pesos, para la incorporación de elementos de alta tecnología. El funcionario estatal destacó que una de las características principales del espectáculo es el respeto al guión original y el rescate del sonido que data de 1972, así como el cambio de luminarias que impiden daños a la estructura de los edificios mayas. Insistió en que uno de los elementos claves de este proceso es el respeto a la estructura arquitectónica del sitio maya, localizado al sur del estado, así como a los elementos culturales expresados en el guión y la música, una de las demandas de diversos grupos sociales. En el aspecto tecnológico, resaltó que la iluminación consta de nuevo equipo de luz fría que se controla a distancia por computadora mediante equipos de comunicación inalámbricos. Dijo que para ello se instalaron 323 luminarias, las cuales se colocaron en pequeñas zanjas en el suelo, lo que no daña los edificios y de esta manera se eliminaron las lámparas originales que además de calentar la piedra de los edificios, impedían el libre paso de los visitantes por el día. La nueva iluminación, explicó, es más versátil y permite mejorar la apreciación arquitectónica de los monumentos y el urbanismo de Uxmal, dado el empleo de tecnología tridimensional que deja apreciar al ojo humano más de 100 matices y 300 por los lentes de las cámaras.

L

a directora de la Capilla Alfonsina en la Universidad Autónoma del Estado de Nuevo León, Minerva Margarita Villarreal, reveló hoy aquí la existencia de un poema inédito del escritor e intelectual mexicano Alfonso Reyes (1889-1959), que habla de la publicidad y pudo ser escrito en 1925. Durante un homenaje por los 120 años de nacimiento y 50 de muerte del llamado “Escritor de México”, Villarreal afirmó que el texto que lleva por nombre “El buen paño en el arca se vende”, fue hallado en noviembre del 2008 en el espacio que dirige. “Fue encontrado entre las páginas 64 y 65 de uno de sus libros que da nombre a la biblioteca: `Goethe For Studies”, del poeta alemán Albert Schweitzer, editado en la Ciudad de Boston, en 1949, y con una introducción de Charles R. John”. Es un poema de la marca de automóviles de origen francés Citroen, fundada por André Citroen al término de la Primera Guerra Mundial. Destacó que el texto, un manuscrito de su puño y letra, con muchas enmiendas, tachaduras y correcciones en tinta negra, incluye toques de romanticismo, representa “un hallazgo importante porque ayuda al estudio del conocimiento del legado Reyes”. En su opinión, las dos páginas se debieron haber escrito en París. “Pudiera ser que el texto se escribió en 1925 y que por la fecha con letras en color rojo casi visibles, se haya escrito ese año, pues el 2 parece ser que se convirtió en 1 debido al paso del tiempo, aunque es aventurado decir esto, pues la obra se encontró

Fue encontrado entre las páginas de uno de sus libros. en un libro editado en 1949; son muchos años de por medio. “Sin embargo, esto puede ser posible, pues el tema central del poema es la publicidad y fue Citroen, quien además de su empresa de automóviles, destacó con notoriedad en este plano vendiendo miniaturas de sus autos para niños; además, en ese 1925, tiempo en el que Reyes estuvo en Francia, vistió la Torre Eiffel con un anuncio luminoso de su marca que era su propio apellido”, explicó.Villarreal recordó que Reyes

fue un “gran empresario de la cultura”, pues puso a disposición de los regiomontanos 300 ejemplares de su “Correo Literario”. “Algo verdaderamente admirable”, agregó. Previo al homenaje, Joaquín DíezCanedo Flores, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), adelantó que la institución a su cargo publicará una serie de diarios, mismos que recorrerán todos los aspectos de la vida y obra del autor considerado como uno de los pilares de la literatura en castellano.

Concluye con éxito transbordador Atlantis misión de 13 días

La nave aterrizó en California.

Los Angeles.- Luego de tres días consecutivos de lluvia en Florida que dificultaron el aterrizaje en el Centro Espacial Kennedy, la tripulación del transbordador espacial Atlantis aterrizó el domingo en California, completando una misión en la que reparó exitosamente el telescopio espacial Hubble. El comandante de la misión, Scott Altman, dijo estar agradecido de que el tiempo del desierto en California les permitiera regresar a casa, reseñó AP. Los astronautas dejaron atrás un

Hubble restaurado, que según los científicos está mejor que nunca. Los investigadores esperan que obtenga fotografías del universo durante otros cinco a 10 años más. A la salida del Sol, el Control de Misión informó a los siete miembros de la tripulación que el tiempo en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, parecía ser poco mejor que en días anteriores, pero momentos después informó que la nave y su tripulación fueron desviados a la Base Aérea

Edwards, en California, donde el tiempo lucía mucho mejor. La tripulación pasó 13 días en la órbita terrestre y el domingo recibió órdenes de cerrar las puertas del compartimento de carga del Atlantis como parte de los preparativos para el descenso. La nave aterrizó en California como estaba programado, a las 11:40 EDT (15:40 GMT). La NASA prefiere aterrizar el aparato en el centro espacial, pero hubo lluvia en Florida por tercer día consecutivo.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

LA CULTURA 21

unomásuno

Reconocen trayectoria de José Solé

P

or aportar lo mejor de su arte y talento a la escena nacional, el maestro José Solé (1929) recibirá hoy la medalla “Pilar del Teatro en México”, como un homenaje en su honor, a realizarse en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB). La presea al director escénico, escenógrafo y diseñador de vestuario mexicano, será entregada por el Centro Mexicano de Teatro, dependiente del Instituto Internacional de Teatro de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de la Coordinación de Teatro del INBA. Se trata de la tercera ocasión en que se concede este reconocimiento; antes lo recibieron la primera actriz Ofelia Guillmáin y el director de escena Xavier Rojas.

Mario Vargas Llosa.

Vargas Llosa defiende libro de internet Bogotá, Colombia.- El escritor peruano nacionalizado español, Mario Vargas Llosa, apostó por la existencia del libro para que este “sobreviva” por encima de internet, en una entrevista que publica la prensa local colombiana. “Yo creo que la gran amenaza son las máquinas que puedan acabar con el libro. No sabemos qué va a pasar con ese desafío para la literatura que es la pantalla”, señaló el autor de Conversación en la catedral y La fiesta del chivo, entre otras novelas, al diario colombiano El Tiempo. En la misma entrevista el escritor se preguntó si internet “¿aniquilará al libro? ¿Coexistirán?”, y responde que “eso está por decidirse, y muy pronto”. A continuación, subrayó que su apuesta “es por que el libro sobreviva” y explicó que “no es que esté en contra de la red, pero si la literatura se hace solo para las pantallas se empobrecerá, porque la pantalla hace que pierda profundidad y riesgo”. Para Vargas Llosa “la tecnología imprime a la literatura una cierta superficialidad”, aunque reconoce que “la correspondencia se había acabado casi y ahora con Internet resucitó, pero es una caricatura de lo anterior, que se hacía con gran cuidado”. El papel, matizó, “infunde un respeto casi religioso al escritor”, por cuanto, agregó, “en la pantalla se escribe informalmente, no infunde respeto”, pues “uno se queda pasmado de la indigencia gramatical de los textos hechos para internet”.

Isabel Quintanar, directora general del Centro Mexicano de Teatro, dio a conocer que como parte del homenaje se proyectará un video con fragmentos del trabajo de José Solé como actor de cine, así como diversos aspectos de su carrera teatral y testimonios de sus colegas y amigos. “Es un homenaje de amigos, de cariño,

de la gente que ha trabajado con él y lo quiere, lo conozco desde hace muchos años y es un hombre muy simpático, con una cultura amplísima; como amigo es ejemplar, con compañeros de toda la vida, como Luis Gimeno, Héctor Gómez, como lo fue Ofelia Guillmáin, una persona muy leal”.


22 CULTURA

unomásuno

Abre temporada OFCM

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Nuevo teatro en Santa Fe..! Ciudad de México.Se estrenará un teatro en la zona metropolitana de Santa Fe, informa el productor Moreis Gilbert. SE CERRO un teatro en el Pedregal de San Angel, pero ahora se abrirá uno en Santa

Diana Bracho

Fe, zona de mucho movimiento económico. AUN NO SE ESCOGE la obra que marcará la apertura de la nueva sala, pero podría ser “El hombre inesperado”, con Diana Bracho. LA NUEVA SALA contará con 400 localidades y se invierte una fuerte suma en el resto de la instalación en lujoso centro comercial. Rostros, Nombres y Noticias “ERNESTO ALONSO” es el nombre del nuevo foro 6 de Televisa San Angel y se graba la nueva telenovela de Juan Osorio, “Mi pecado”. El foro 6 es el más amplio de ese centro electrónico y es un homenaje al inolvidable “Señor Telenovela”. “DANIEL Y ANA”, película mexicana que se exhibe en Cannes, Francia, narra el amor entre dos hermanos. Michel Franco es el director de la audaz cinta. REGRESO la vida y las luces al mundo del espectáculo en la ciudad de México, pese a la crisis económica, pero ya sin la alerta de la influenza

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

humana. Como han pasado los años MEDEA DE NOVARA fue una hermosa actriz que interpretó como nadie a la emperatriz Carlota en la película histórica “Juárez y Maximiliano”, filmada en el cine mexicano. La premiere fue un acontecimiento en 1934 en función de gala en el Palacio de Bellas Artes, que inauguró ese año el entonces presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez. MEDEA NACIO en el principado europeo de Liectenstein, a principios del siglo XX. LLEGO A MEXICO en los 30´s y se casó con el productor y director mexicano Miguel Contreras Torres, quien la dirigió en las películas “La noche del pecado” y “Tribu”. PERSONIFICO a la periodista estadounidense Alma Reed en “La Golondrina”. Célebre político yucateco estuvo enamorado de Alma Reed. KINDLE FUTCH fue el nombre real de Medea de Novara, quien poseía inmensa fortuna, pero renunció a los lujos y prefirió el maravilloso mundo de las cámaras y los aplausos. Remolino de notas “MAMA nos quita los novios” se estrenará en un teatro capitalino. ¿Podría ser en el nuevo teatro de Santa Fe? Pensamiento de hoy No permitas el fracaso. CORTE! NAIM LIBIEN KAUI triunfa en el mundo de los micrófonos en el programa “UNOMASUNO Radio”, en 34 estaciones en Radiorama, la cadena que une a México. ricardoperete@ yahoo.com.mx

Con un cuento y una fábula musicales, la OFCM reanuda los conciertos de su temporada primaveral, dirigida por el maestro José Areán ARTURO RODRÍGUEZ REPORTERO

D

espués del breve período de obligada inactividad, originado por la presencia inesperada de la multicitada mutación viral, ya de regreso a sus actividades habituales será posible apreciar la reconocida calidad de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, en su sede: la Sala Silvestre Revueltas, ubicada en el extremo sur del Valle de México, dentro del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, importante centro de formación musical profesional de alto nivel. Este fin de semana la filarmónica capitalina ofreció un par de conciertos; en el primero de ellos se interpretarán tres obras espléndidamente orquestadas: el Capricho español, de Rimsky-Korsakov; el Concierto para flauta y orquesta, de Carl Nielsen y la segunda sinfonía de Jan Sibelius. El flautista Saúl Evan Waskow, miembro de la OFCM, ejecutará la parte solista del Concierto de Nielsen, su profundo conocimiento de la obra, es vertido en lo que nos refiere acerca de ella: el concierto consta de dos movimientos, la obra está muy bien construida, como casi no existen en el repertorio flautístico. Tiene varios temas que expresan el carácter de la flauta y la imaginación del compositor;;Nielsen estaba planeando componer cinco obras para el quinteto de Copenhague, pero terminó sólo dos, una se convirtió en el Concierto para flauta y la otra en su Concierto para clarinete. Nielsen y Sibelius, ambos nacidos en el mismo año en países nórdicos, presentan en sus obras interesante características, acerca de esto, el maestro Areán considera: aunque son originarios de la región nórdica europea, la música de estos dos compositores, no presenta muchas similitudes. Nielsen tiene una energía rítmica, que no encontramos en la música de

La orquesta vuelve a la sala Silvestre Revueltas. Sibelius; en el compositor finés, hay una descripción de la naturaleza, lograda con las grandes extensiones de sonido, los grandes corales, con los cornos, con la sección de metales. Por la tarde realizará el aplazado concierto, dedicado al público infantil, en la que de nuevo se presentará el cuento musical de Pedro y el lobo, del compositor ruso, Sergei Prokofiev, obra que ilustra elocuentemente, el colorido panorama tímbrico orquestal. Tubby la tuba, fábula musical, del compositor norteamericano, George Kleinsinger, es la segunda parte de la función especial del

grupo orquestal. La corpulenta voz de la tuba, a veces de rasgos grotescos, es la protagonista de la fábula, ejecutada por el tubista de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Dwight Sullinger. Acerca del contenido del mensaje, impreso en la obra, el maestro Areán, director huésped, comenta: José Areán, director huésped, comenta: es una fábula que tiene que ver con el encontrarse como individuo, encontrar la voz propia; no importa el papel que estés haciendo, pero encontrar tu voz, tu individualidad, dentro de un grupo y valorarte.

Construyen nuevo museo Soumaya en el norte de la capital mexicana G UILLERMO G ARCÍA E STRADA R EPORTERO

Con más del 50 por ciento de los trabajos realizados, el nuevo Museo Soumaya que se construye en la colonia Ampliación Granada, en el norte de esta ciudad, estará listo para el otoño del 2010, aseguró Alfonso Miranda Márquez. El director del espacio de exposiciones que se encuentra en la antigua fábrica de papel Loreto

y Peña Pobre, en el sur de la c a p i t a l mexicana, comentó que el nuevo recinto, a cargo del arquitecto Fernando Romero, “será un referencial en el panorama cultural de esta capital”. Afirmó que este nuevo museo albergará a una de las más importantes colecciones de arte latinoamericano, la cual estará integrada por más de 64 mil piezas, entre textiles, arte popular y virreinal, antigüedades europe-

as, numismática, así como esculturas del francés Auguste Rodín. “Las obras van muy bien y consideramos que se inaugurará en el segundo semestre del próximo año. Será algo en torno a los festejos del 2010, un espacio referencial del arte en la ciudad de México con una colección maravillosa como son los fondos de la Fundación Carlos Slim”, sostuvo Miranda Márquez.


LUNES 25

DE

M AY O

DE

2009

espectáculos unomásuno

“El lazo blanco”, de Michael Haneke, recibe la Palma de Oro en Cannes Charlotte Gainsbourg, mejor actriz por ‘Anticristo’; Cristoph Waltz, mejor actor por su papel en ‘Malditos bastardos’; Brillante Mendoza, mejor director por ‘Kinatay’ del certamen que fuese seleccionada y ha querido compartir el galardón con el realizador danés por El actor estadounidense, de riguroso ofrecerle “la experiencia esmoquin, y su esposa, con un vestido de más intensa, dolorosa y Versace, posan al llegar a la proyección emocionante de su vida”. de ‘Malditos bastardos’. El galardón masculino annes, Francia.- El austriaco a la mejor interpretación se lo ha llevaMichael Haneke es el gran ven- do el actor vienés, Cristoph Waltz, por cedor de la 62 edición del su papel en ‘Malditos bastardos’, de Festival de Cannes. A sus manos ha ido Quentin Tarantino. Mientras que el a parar el galardón más importante, la mejor director a juicio del jurado fue el Palma de Oro, gracias a su película ‘El cineasta filipino, Brillante Mendoza, lazo blanco’. Haneke recibió el premio gracias a su película ‘Kinatay’. El premio al mejor guión lo ha recibide manos de la actriz francesa, Isabelle do la película china, ‘Spring fever’; Huppert, presidenta del jurado. Esta película ambientada en un pue- mientras que ‘Fish Tank’, de Andrea blo protestante del norte de Alemania Arnold, y ‘Thirst, de Park Chan-wook, durante los meses previos a la Primera obtuvieron ‘ex aequo’ el premio del Guerra Mundial, le ha dado al director jurado. Por su parte, el director francés, un premio que rozó en 2001 con ‘La Alain Resnais, recibió el premio espepianista’ y en 2005 con ‘Escondido’. La que había sido anunciada como la cial del Festival. El jurado de la 62 edición del Festival edición “más española” del festival de Cannes no ha terminado con un final decidió además entregar el Premio feliz al estilo Hollywood, sino con un Excepcional a Alain Resnais por toda desenlace marcado por la decepción al su trayectoria. El director francés, una estilo realista que gusta en el certamen: referencia en la Nouvelle Vage, había Isabel Coixet y Pedro Almodóvar se han presentado este año ‘Les herbes folles’. Hace 50 años fue su ‘HPHiiroshima ido de vacío de La Croisette. La ceremonia de clausura sí se ha mon amour’, la presente en este certaconvertido en una noche especial para men. En la pasada edición la Palma de Oro Charlotte Gainsbourg, quien ha recibido el premio a la mejor actriz por su fue para el cine francés, que la recupeinterpretación en la polémica raba gracias a ‘La Clase’, de Laurent Cantet, después de 21 años de vacío ‘Anticristo’, de Lars Von Trier. Ante las críticas que ha generado la (‘Sous le soleil de Satan’ de Maurice cinta por su grado de violencia, Pialat la había obtenido por última vez Gainsbourg agradeció a la organización en 1987).

C

El actor danés, Mads Mikkelsen (dcha.); la actriz francesa, Anna Mouglalis, y el director francés, Jan Kounen (izq.), participan en el pase gráfico de la película ‘Coco Chanel and Igor Stravinsky’.

Haneke al recibir la Palma de Oro.

Como niños. Todos los integrantes del equipo de ‘A Christmas Carol’ volvieron a la infancia y disfrutaron como enanos de la nieve artificial durante la promoción del filme.

Director y musa posan para los fotógrafos antes de la proyección de ‘Los abrazos rotos’, en Cannes.


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR

Hoooooooooooooooo oooooooola, estimados amigos lectores y amorosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta también amorosa supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo, Roberto Camarena, destacado ex hotelero mexicano, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: El que ama de verdad no es el que enciende el fuego, sino el que lo conserva: Carlos Fisas…

Macaria. UN GRAN ESPECTACULO El viernes pasado me fui a cenar al restaurantebar Ebro, que está en la esquina de Saltillo y Alfonso Reyes, colonia Condesa. La verdad, es que estuve muy contento, pues además del magnífico servicio y la comida tan exquisita, me divertí sobremanera viendo cantar a mi gran amigo Enrique San Martín, extraordinario cantante, a quien hace más de tres años no veía… ENRIQUE SAN MARTÍN Enrique actuó acompañado por tres excelentes músicos, un bajo, un guitarrista y un tecladista, quienes acompañaron a Enrique cantando temas de Barry White, Frank Sinatra, José José, música disco de los años setenta y ochenta y temas como “Feelings”, “Secreto de amor”, “Más” y muchos otros que tenían encantado al público que llenó por completo el magnífico restaurante-bar… PLATILLOS DELICIOSOS

Quiero platicarles que esa noche cené unos camarones al Ebro y un filete de pescado al Ebro, que estaban de-licio-sos, pero la verdad es que tiene un menú muy amplio y cualquier platillo que usted escoja seguramente será un gran deleite para su paladar. En cada mesa, en los manteles, había un letrero que decía que el restaurante atiende a sus clientes desde 1931. Después, me informaron que el restaurante se fundó en 1931 y que el restaurante original todavía se encuentra en la colonia Obrera, pues el de la colonia Condesa apenas tiene cuatro años de haber sido abierto… HABRA NOCHES DE BOHEMIA Estuve tan satisfecho en el Ebro que a partir de esta semana, los miércoles, las Noches de Bohemia se llevarán a cabo ahí. Quiero agradecer públicamente las atenciones que tuvieron conmigo el capitán Carlos Maya y el señor Manolo Fernández Gavilán, quien trabaja como dueño en ese magnífico lugar. Este restaurante será uno de mis favoritos en el futuro. Les aconsejo que se den una vueltecita por allá cuando puedan. ¡No se arrepentirán!,,, Maravilloso disco. Acabo de recibir un magnífico disco titulado “Rock & roll hits”, en el que grabaron temas maravillosos con Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Little Richard, juntos por única ocasión. Intervienen otros grandes como Chuck Berry, Bill Haley y Ray Charles. En fin, se trata de una constelación de famosísimos rocanroleros que usted debe tener en su discoteca privada. ¡¡¡Ya está a la venta este maravilloso disco!!!... CHISTE Y DESPEDIDA Dicen que la suegra es como la estrella.... ¡Entre más lejos más bella!... Colorín, colorado. Este cuento se ha acabado… Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Hace cantar al Auditorio La Quinta Estación logró que el público cantara, bailara y otorgara ovaciones de pie, que causaron por momentos que la voz de Natalia se quebrara Federal, no había parado aquí, sólo veníamos a comer y a dormir, porque andábamos en todos lados, pero nte un lleno total y “Sin fre- otros sólo nos tienen para cantar y nos” como su misma gira se ustedes nos tienen aquí porque vividenomina, La Quinta Estaci- mos, aquí”, señaló la intérprete. Tres cambios de vestuario y el ón cautivó la víspera a su público durante su presentación en el ánimo a flor de piel hicieron que Auditorio Nacional, recinto en el que cumplieran con su promesa de una noche inolvidable, en donde el públireiteró el cariño que ha cosechado. Músicos en vivo y un escenario co cantó, bailó y hasta regaló ovaciosencillo fueron los elementos con nes de pie, que causaron por que la agrupación llevó a su público momentos que la voz de Natalia se por un recorrido musical por espa- quebrara. Sin embargo, los temas más especio de casi dos horas y donde los rados fueron “Que te quería”, agradecimientos fueron mutuos. “Que te quería”, “La frase tonta de “Rompe el mar” y “Algo más”, en los la semana” y “Esta noche no” fueron cuales el público unió su voz a la de los temas con los que el grupo español la banda, quien antes de terminar la inició su concierto, en el que Natalia, la frase del último tema, hizo pausa vocalista, hizo un alto para agradecer para dedicarlo a todos los chilangos. Así, casi a punto de llorar y visial auditorio compartir con ellos esos Natalia hizo vibrar a la gente. momentos, pese a la fuerte lluvia que blemente emocionada, Natalia continuó con el espectáculo, donde en el azotó la ciudad. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL “Que bien canta el Distrito tema “Duele”, acompañados del JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE JUNTA ESPECIAL NÚMERO DIECISIETE acordeón, la marimba y el EXP. 1775/2005 OLVERA VAZQUEZ JUANA ISABEL arpa, dieron una nueva VS. MARIA MARGARITA ÁLVAREZ RAMÍREZ versión. CONVOCATORIA SE CONVOCAN POSTORES “Muchas gracias, esta En los autos del Juicio Laboral que al rubro se indica se dictó un acuerdo de esta misma fecha, para que tenga una audiencanción se la dedico a la cia de REMATE EN SEXTA ALMONEDA, del bien inmueble embargado a la demandada, en diligencia de seis de noviempersona con que me iba SEGUNDO AVISO NOTARIAL SEGUNDO bre de dos mil siete, en la cual se ordenó convocar a postores y señalándose las DIEZ HORAS DEL DIA VEINTISIETE AVISO NOTARIAL casar, pero no pasa nada”, DE MAYO DELAÑO DOS MIL NUEVE, para que tenga lugar Mediante Instrumento Público número En instrumento número 112955, de fecha dicha audiencia, cuyo valor rendido mediante avalúo, ascien112,963, del Libro 2061, otorgado ante mí, el 12 de mayo de 2009, pasado ante mí, se de a la cantidad de $ 1,995,000.00 (UN MILLON NOVECIENdijo Natalia, quien orTOS NOVENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M. N.) a la día TRECE de MAYO del año DOS MIL hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN cual una vez efectuadas las deducciones del 20% correspongullosa mostró su esbelta NUEVE, se hizo constar: LA CONFORMIINICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION dientes a la segunda, tercera, cuarta y quinta almoneda, resulDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE ta la cantidad de $817,152.00 (OCHOCIENTOS DIECISIETE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A figura. “Te quiero”, MIL CIENTO CINCUENTAY DOS PESOS 00/100 M.N.), por LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENBIENES DE LA SEÑORA SILVINA LOPEZ lo que respecta a la quinta almoneda, y continuando con el ES DEL SEÑOR RAYMUNDO BAEZ VILLA, MARTINEZ B).- EL RECONOCIMIENTO “Quiere mucho”, esta últiprocedimiento, se deduce de dicha cantidad un 20% para ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECOtomarla como base para la Sexta Almoneda, de conformidad DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; con el artículo 973 de la Ley Federal del Trabajo, resultando NOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAma un breve homenaje a C).- EL RECONOCIMIENTO DE LOS la cantidad de $653,721.60 (SEISCIENTOS CINCUENTA Y MENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIDERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUITRES MIL SETECIENTOS VEINTIÚN PESOS 60/100 M.N.), Germán Valdés “Tin Tan”, MIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEy se toma como postura legal aquella que cubra las dos terDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENceras partes de dicha cantidad, siendo las dos terceras partes ROS Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE TO; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENpor lo que la imagen del la cantidad de $435,814.40. (CUATROCIENTOS TREINTA ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, CIA UNIVERSAL, QUE POR SU PROPIO CINCO MIL OCHOCIENTOS CATORCE PESOS 40/100 QUE OTORGARON POR SU PROPIO M.N.), para la Sexta Almoneda, lo anterior con fundamento actor fue proyectada en las DERECHO OTORGARON LOS DERECHO LOS SEÑORES JORGE BAEZ en los artículos 970 a 973 de la Ley Federal de Trabajo, y que SEÑORES ALBERTO RAMIREZ LOPEZ, consiste en: JIMENEZ Y MARTHA LETICIA BAEZ JIMEpantallas gigantes del 1.- Bien inmueble ubicado en: Calle Norte 70 "A" número CARLOS EUGENIO RAMIREZ LOPEZ Y NEZ, QUIEN INDISTINTAMENTE SE 6228 Col. Primera Sección, Gertrudis Sánchez delegación MARCELINO JUAN RAMIREZ LOPEZ, EN recinto. OSTENTA CON EL NOMBRE DE MARTHA Gustavo A. Madero, en México, D.F. SU CARÁCTER DE UNICOS Y UNIVEREn consecuencia los postores deberán de presentar por BAEZ JIMENEZ, EN SU CARÁCTER DE Minutos después, una escrito su postura en los términos de los artículos 970, 973 de SALES COHEREDEROS; Y E).- LA ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS Y la Ley Federal del Trabajo, exhibiendo para tal efecto Billete ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA EL PRIMERO DE LA ENUNCIADOS EN SU de Depósito expedido por BANCO DEL AHORRO NACIOpequeña orquesta, acomQUE OTORGO POR SU PROPIO DERENAL Y SERVICIOS FINANCIEROS (BANSEFI) S.N.C. que CARÁCTER DE ALBACEA; manifestándoampare el 10% de su puja.- Asimismo se hace del conociCHO EL SEÑOR MARCELINO JUAN pañaría a la Quinta Estame el albacea que a la mayor brevedad, promiento de los posibles postores y del público en General que RAMIREZ LOPEZ. cederá a la FORMULACION DE LOS dicho Remate se llevará a cabo en la Secretaría corresponción con el tema “Muñeca Lo anterior se hace del conocimiento públidiente de la Junta Especial Número Diecisiete de la Local de INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, sito en DOCTOR co para cumplir con lo dispuesto en los artídicha SUCESION. rota”, “Niña”, “Cosas de RIO DE LA LOZA NUMERO 68, PLANTA BAJA, DE LA culos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Lo anterior se hace del conocimiento público COLONIA DOCTORES DE ESTA CIUDAD. ATENTAMENTE Código de Procedimientos Civiles, ambos para cumplir con lo dispuesto por el Artículo dos”, “Recuérdame”, “FloSUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN 175 de la Ley del Notariado para el Distrito ordenamientos vigentes en el D.F. MÉXICO, D. F., A 22 DE ABRIL DE 2009 res de alquiler”, “Sueños Federal. México, D.F. , a 12 de mayo de 2009 EL C. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO DIECISIETE DE CONCILIACIÓN México, D. F. a 13 de Mayo del 2009. LIC. LUIS GONZALO rotos” y “Tu peor error”, Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. ZERMEÑO MAEDA LIC. LAURO JONATHAN SOL OREA LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. dieron por terminada la LIC. LAURA PANTOJA VILLANUEVA actuación. VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

A

AVISOS Y EDICTOS

SEGUNDA PUBLICACION AVISO NOTARIAL Por instrumento ante mí, número 41,676 del 14 de Mayo de 2009, la señora LUZ MARIA ANGELICA SALINAS GARCIA ARAGON, reconoció la validez del testamento público abierto y aceptó la herencia instituida a su favor y además el cargo de albacea, en la testamentaría del señor CARLOS ALFONSO TORNERO Y DIAZ, (de quien manifiesta la compareciente también acostumbraba a usar los nombres de CARLOS ALFONSO TORNERO DIAZ y CARLOS TORNERO DIAZ). La albacea procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 14 de Mayo de 2009. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por instrumento ante mí, 41,649 del 29 de abril de 2009, la señora ESTHER ORTEGA FLORES, inició el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria del señor FRANCISCO QUIJADA ORTEGA, para lo cual manifestó, exhibió y presentó testigos: 1.- Copia certificada del acta de nacimiento del señor FRANCISCO QUIJADA ORTEGA, de la que se desprende que la señora ESTHER ORTEGA FLORES, es ascendiente del autor de la presente sucesión. 2.- Copia certificada del acta de defunción del señor FRANCISCO QUIJADA ORTEGA, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el cuatro de junio de mil novecientos noventa y cuatro. 3.- Que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en calle Concha número cincuenta y nueve, Colonia Caracol, Delegación Venustiano Carranza, Distrito Federal. 4.- Se llevó a cabo la información testimonial a cargo de las señoras JUANA HERNANDEZ CHAVEZ Y YOLANDA MALDONADO MORALES, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones: 5.- Que el autor de la sucesión de que se trata no procreó descendencia, por lo que la señora ESTHER ORTEGA FLORES, aceptó la herencia resultante a su favor, así como el cargo de albacea de la citada sucesión intestamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario respectivo. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D.F., a 13 de Mayo del 2009. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número DOCE MIL SETECIENTOS VEINTISIETE, de fecha trece de mayo de 2009, ante mí, MARIA CRISTINA EVA EGGERMONT Y DOMÍNGUEZ (también conocida como MARIA CRISTINA EVA EGGERMONT DOMÍNGUEZ), aceptó la herencia y VÍCTOR MANUEL VELASCO EGGEMONT, aceptó el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de VÍCTOR MANUEL VELASCO Y REYES (también conocido como VÍCTOR MANUEL VELASCO REYES). La albacea formulará el inventario. Atentamente Antonio Andere Pérez Moreno Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 12,724, de fecha 12 de mayo de 2009, ante mí, SOFIA TOLEDO CAMPOS, PATRICIA TOLEDO CAMPOS y ZANDRA TOLEDO CAMPOS, aceptaron la herencia y la primera el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de PATRICIA CAMPOS TOLENTINO (también conocida como PATRICIA MARGARITA CAMPOS TOLENTINO). La albacea formulará el inventario. Atentamente Antonio Andere Pérez Moreno Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomรกsuno

25


L U N E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 0 9

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

Final inédita entre Pachuca y Pumas de la UNAM. Jueves y Domingo serán los encuentros que disputarán estos dos grandes... A sufrir.

¡Supertuzos!

TENIS

PARÍS, Francia.- Juan Ignacio Chela sólo pudo darle un pequeño susto a Andy Murray en el primer game, mientras que el regreso del ex campeón Gastón Gaudio a Roland Garros fue bastante efímero.

ROMA, Italia.- El italiano Leonardo Bertagnolli, de 31 años, inscribió su nombre en el Giro al ganar en solitario, con un tiempo de 4h18:34, la decimoquinta etapa, de 161 kilómetros entre Forli y Faenza.

BEISBOL

SAN DIEGO, EU.- Padres de San Diego barrió en la serie que disputó ante Cachorros de Chicago tras ganar ayer 7-2, con aporte de los hermanos mexicanos Adrián y Édgar González.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

CICLISMO

Tuzos de Pachuca, sufrieron pero están en la final.

LO QUE NO SE VIO

PACHUCA, Hidalgo.- En final no apto para cardíacos, Indios ganó 3-2 (3-4 global) a Pachuca, que de último minuto amarró su lugar en el duelo por el título del Torneo Clausura 2009 del futbol mexicano ante Pumas de la UNAM. La "Tribu" llegó con la necesidad de ganar por tres goles de diferencia para llegar a la final, pero "Tuzos" se puso adelante al minuto 14 con anotación del zacatecano José María Cárdenas. Pero los juarenses presionaron con anotaciones de Edwin Santibáñez (42), el uruguayo Juan Pablo Rodríguez (60) y el argentino Ezequiel Maggiolo (82) y se pusieron a uno, pero el panameño Blas Pérez acabó con el sueño en el primer minuto de compensación. Ahora, los hidalguenses visitarán a Pumas el jueves y recibirán el domingo para ver cuál de los dos equipos conquista su sexta corona en el balompié nacional. Venados Mérida, campeón de 1a. “A” Por otra parte, en Tijuana, con su sólido aparato defensivo, ayer reforzado porque desde el minuto 23 jugó sólo con diez elementos, Mérida arrebató un 0-0 de visita a Club Tijuana para erigirse campeón del Torneo Clausura 2009 de Primera "A" con un 1-0 global. Venados ganó la "ida" un gol a cero con anotación de pena máxima de José Luis "Parejita" López, misma que bastó para llevarse el título y ganar así el derecho de disputar la próxima semana la final de ascenso ante Querétaro, monarca del Apertura 2008.

Helio ganó las 500 millas de Indianápolis INDIANAPOLIS, Estados Unidos.- El piloto brasileño Helio Castroneves consiguió su tercera victoria en las 500 Millas de Indianápolis, tras partir desde la pole position. El triunfo coronó un increíble regreso del carismático brasileño, quien participaba en apenas su tercera carrera desde que fue absuelto de cargos de evasión tributaria que podrían haberlo llevado a prisión. El piloto, ganador en 2001 y 2002, se convirtió en el sexto en ganar la 500 Millas tres veces. El británico Dan Wheldon, campeón en el 2005, fue segundo, mientras que la estadounidense Danica Patrick llegó en tercer lugar, con lo que registró la mejor posición lograda por una mujer en la carrera. Latvala, se impuso en Cerdeña A su vez, en Olbia, Italia, el finlandés Jari-Matti Latvala (Ford Focus) ganó en el Rally de Cerdeña, ayer en Olbia, delante de su compatriota y compañero de equipo Mikko Hirvonen, mientras que el francés Sebastian Loeb (Citroën C4) pasó de la tercera a la cuarta plaza tras ser penalizado. Loeb, cinco veces campeón del mundo, fue penalizado con dos minutos, lo que le hizo retroceder a la cuarta posición, cediendo el último escalón del podio al noruego Petter Solberg (Citroën Xsara). En el Mundial, Hirvonen recupera dos puntos preciosos sobre Loeb.

Castroneves, fenomenal.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Button, rey de Mónaco

EL DEPORTE 27

MONTECARLO, Mónaco.- El piloto inglés Jenson Button se llevó ayer el quinto triunfo de la temporada en Fórmula Uno al imponerse sin problemas en el Gran Premio de Mónaco. La edición 67 de la legendaria carrera sobre las calles del Principado fue ganada desde la "pole" por el británico, del equipo Brawn GP, que parece enfilarse a la conquista de su primera corona mundial tanto en marcas como en lo individual. Desde la arrancada, el inglés tomó el control de la prueba, y poco a poco fue ampliando su ventaja sobre su coequipero, Rubens Barrichello, quien fue quedándose atrás ante la intensa presión de la que fue objeto por parte de Kimi Raikkonen y su Ferrari.

Pese a la crisis económica, las gradas del Principado lucieron abarrotadas, pese al costo de hasta 600 euros que llegaron a costar las en-tradas para la carrera de ayer; los edificios aledaños al circuito lucieron también pletóricos, dando un colorido que sólo Mónaco le puede dar a la categoría reina del automovilismo mundial. Lewis Hamilton, actual campeón del mundo, arrancó último luego de una penalización en la calificación del sábado pasado, y aunque llevó su auto al límite, éste apenas logró ubicarse en el puesto 12. Esta fue la quinta victoria para Button, en la campaña, primera en el Principado, y es el tercer 1-2 en el año para el equipo que dirige Ross Brawn. Ferrari finalmente puede presumir de aceptable fin de semana.

Jenson Button lidera en Fórmula Uno 2009.

Surgen cinco cintas negras LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Jesús Cabrera, Manuel Alejandro Pérez, Oscar Ruiz, Pablo Bon y Sonia Silva superaron con éxito exigente examen para cintas negras que les realizaron los directivos de la organización Deshikai Karate Do. Los profesores Fernando Rosales Pedraza y Fernando Rosales Navarro, director general y técnico, respectivamente, fueron implacables con los examinados, al grado que el público, familiares y amigos de los ahora cintas negras sufrieron igual o más que los aprobados. Las lágrimas de mamás, hermanas y novias de los graduados resbalaban por sus mejillas, demostraban que compartían el dolor que sentían quienes hacían la prueba para recibir tan ansiada cinta negra, tras cuatro largos años de práctica de este arte marcial japonés. Los maestros Rosales, padre e hijo, exigieron al máximo a sus alumnos y éstos respondieron bien a todas las indicaciones, el examen en realidad es mero trámite para quien dentro de karate, lleva férrea

disciplina, dedicación y constancia no sólo dentro de su carrera deportiva, sino en todo el entorno de su vida. Y como expresó el director general de Deshikai Karate Do: “La cinta negra va más allá de ser un graduado en el karate, esto lo debe aplicar en casa, escuela, trabajo y en todo su entorno social, el karate enseña al individuo a ser íntegro y comprometido, para ser parte de una sociedad sana fuera de los vicios y malos hábitos”, externó Rosales Navarro. Hay que recordar que el profesor Fernando Rosales Pedraza está considerado como uno de los mejores maestros de karate de nuestro país, siempre busca la superación de sus alumnos a quienes les exige buenas calificaciones académicas. Esta es la tercera generación de cintas negras que se forjan en Deshikai, pocos comparados con otras organizaciones, pero con mejor preparación en todos los sentidos y esto se debe a la total atención que vuelca el profesor Rosales con sus alumnos. Dentro del examen, las formas fueron espectaculares, parecía que las habían ensayado en grupo y qué decir de defensa personal y rompimientos, los examinados se llevaron la admiración del público.

Nuevos cintas negras con sus férreos sinodales y padres de familia.


Morán ganó en Hermosil o

28 EL DEPORTE

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

ENRIQUE ROMERO unomásuno / Carlos Hernández Ortega

ENVIADO ESPECIAL

Honor a quien honor merece.

Reconocieron a primera generación de TKD azteca RAÚL ARIAS REPORTERO

Profesores de más abolengo del taekwondo mexicano, entre los que se encuentran Isaías Dueñas, Eduardo Martínez, Ernesto Moran, aún activos con organizaciones de gran prestigio en nuestro país, se reunieron para festejar el XL Aniversario del Taekwondo Mexicano, ellos forman parte de la primera generación de taekwondiones mexicanos y ahora son considerados como la historia viviente de este arte marcial en nuestro país. La reunión se llevó a cabo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenar) donde tres pioneros del taekwondo mexicano recibieron un reconocimiento por su gran trayectoria a lo que ahora se ha convertido en el deporte más importante de nuestro país. Todos ellos ostentan octavo, dan y lo portan con gran orgullo y dignidad, ya que son cimientos de la sólida construcción del taekwondo en nuestro país, sin duda los que forjaron a los ganadores que hoy gozan el privilegio de ser campeones olímpicos, panamericanos, centroamericanos y desde luego, monarcas mundiales. México siempre ha destacado por estar dentro de los primeros planos a nivel mundial, pero su presencia se notó de forma clara cuando comenzaron a ganar medallas en Juegos Olímpicos, desde que éste era deporte de exhibición hasta ahora que es oficial. Esta reunión fue convocada por la organización MDK que, con gran acierto, dirige Isaías Dueñas, y la que se ha convertido en la segunda institución más importante del taekwondo mexicano. Ahí estuvieron presentes dirigentes de organizaciones de otras artes marciales como Juan Cárdenas, de los primeros en destacar a nivel internacional en Wu Shu, Ernesto Guitrón y la profesora Adriana García. Otros que se dieron cita fueron Gustavo Sanciprian, Jorge León, Luis Manuel Estrada, Adolfo Mata, Efrén Zúñiga, así como maestros e instructores de MDK, entre otras personalidades.

HERMOSILLO, Sonora.- La neolonesa Ingrid Drexel, la chica sensación del ciclismo femenil mexicano, llegó a tres de oro en otras tantas pruebas en el ciclismo de la Olimpiada Nacional, que ayer tuvo ocho finales, 24 medallas en disputa en el mountain bike, en la pista La Jolla, en circuito de ocho kilómetros, ante una fuerte temperatura superior a los 38 grados. Mientras que Ingrid llegó a tres de oro, ayer Jalisco se adjudicó siete de las 24 medallas en disputa en el mountain bike y el mexiquense

Rafael Escárcega llegó a dos de oro, venciendo en sub 23, recibiendo la felicitación de Alberto Acra, director del deporte mexiquense, y de Moisés Ortega, presidente de la Asociación de Ciclismo del Estado de México. La logística fue de Sportiv, con gran trabajo y la justa la presidió Manuel Youshimatz, direc-

tor de Alto Rendimiento de Conade. De las 24 medallas, Jalisco se llevó tres de oro, tres de plata y una de bronce, demostrando su poderío en el mountain bike, así como en individual destacó Enrique Morán, integrante del equipo Turbo, con los colores de Guanajuato. En lo individual, Ingrid Drexel viene a ser lo mejor, llegando a tres de oro en juvenil femenil B, con una bicicleta Trek, marca que también destacó en otras categorías, como Baruc Castillo, de Querétaro, que fue segundo en varonil C, así como segundo lugar en femenil mayores, con la jalisciense Cecilia Furcia Campos. Los resultados generales fueron: En femenil B, primero, Ingrid Drexel, Nuevo León, 1.03.41 en 16 kilómetros; segunda, Daniela Ala-nis, Michoacán, 1.05.3, y en tecero, Berenice Azua, Hidalgo.

Enrique Morán y Francisco Díaz, director del IDG. (Foto: Popis Muñiz).


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

EL DEPORTE 29

Club Pachuca, campeón JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ ENVIADO ESPECIAL

El equipo sorprendió.

LA NORIA, Puebla.- Club Pachuca se proclamó campeón de Cuarta División Premier del Torneo de Clausura “Ardex” 2009, que dirige Ricardo Pérez Acuña, al derrotar por

marcador 2-1 (global 3-1) a Real Puebla, en encuentro que tuvo repletas las tribunas de aficionados seguidores de ambos cuadros y, al filo de la butaca a las porras de ambos que nunca dejaron de apoyar a sus favoritos. Ambos conjuntos se enfrascaron en una lucha feroz por la posesión del

balón, constantes fueron las llegadas a las porterías, y la dinámica y velocidad de los protagonistas así como el hambre de triunfo de ambos salió a relucir desde el inicio del partido. El primero en anotar fue el anfitrión Real Puebla por conducto de José Sánchez, al minuto 8, pero vino la respuesta de Tuzos para empatar el marcador por conducto de Reynaldo Díaz, al 27. Para la segunda parte, la tónica fue la misma con desgaste de ambos equipos y al minuto 81, Oscar Loera marcó el gol del triunfo del Club Pachuca. Los camoteros intentaron empatar el juego pero no les alcanzó y cayeron con la cara al sol. Con este resultado ambos equipos disputarán el ascenso a Tercera División Profesional, ya que Real Puebla es el campeón del Torneo de Apertura 2008, y ahora Club Pachuca con su título es monarca del Clausura 2009. Arbitraje de lujo para este cotejo a cargo de Mauricio Rafael Morales Ovalle, nazareno con carnet internaiconal, que con su categoría y experiencia mantuvo el encuentro sin complicaciones. Fue auxiliado por Edgar Alan Morales y Christopher Guadarrama Toxqui. El cuarto oficial fue Sixtos Juárez Flores. Al final del encuentro los federativos de Cuarta División Premier, Ricardo Pérez Acuña, y Jorge Atayde, entregaron el trofeo de campeón así como playeras y medallas al Club Pachuca y también Real Puebla obtuvo sus preseas de subcampeón.

Miguel Gallardo, monarca en XIII Abierto de Guadalajara GUADALAJARA, Jalisco.- Miguel Gallardo se coronó ayer al vencer al salvadoreño Marcelo Arévalo por 7/55/7 y 6/3, en el XIII Abierto de Tenis Guadalajara 2009, Future 6 con bolsa de 10 mil dólares, con sede en el Club Hacienda San Javier. Gallardo, quien también se coronó en dobles el pasado viernes, se batió con el calificador Arévalo, de 18 años, en 3 horas y 10 minutos. En el primer set, Arévalo inició seguro jugando de igual a igual a Gallardo rompiendo el servicio del mexicano en el cuarto juego. Fiel a la costumbre, Gallardo comenzó con su lucha por toda la cancha para romper en el séptimo y decimoprimer juego para llevarse el set. Ambos jugadores se mantuvieron al fondo de la cancha, buscando la derecha y el revés del rival, con un cierto peligro del primer servicio del salvadoreño. Gallardo, por su parte, no batalló para buscar los ángulos en esta ocasión, logrando importantes tiros ganadores. “Estoy muy contento de haber ganado dos campeonatos, yo lo veía muy fuerte a Arévalo, estaba corriendo bastante bien, estaba pasando muchas bolas y me tranquilicé en el tercero, para ganar aún lesionado”, dijo.


30 COLUMNA

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego Las denuncias contra la administración de Enrique Peña Nieto, no sólo van en aumento, sino que ahora resultan temerarias las acciones que este gobierno viene tomando en contra ¡de los que menos tienen! Se supone, por ejemplo, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia es una instancia creada para apoyar a los más necesitados, principalmente a mujeres y niños en situación extraordinaria; sin embargo, resulta que en el Estado de México el DIFEM está siendo utilizado como "captor de recursos" a costa del dolor humano. A tal grado ha llegado la ineficacia del DIFEM, que dicen, está utilizando a los niños para pedir recursos económicos, haciendo ver que ¡está en quiebra! Tal como sucedió a la señora Susana González, quien es madre soltera de seis niños; sin embargo, como caso curioso, el DIFEM ¡le quitó tres!, con el argumento que eran maltratados. Según la denuncia, esta mujer trabaja en una panadería, donde gana 450 pesos semanales, además de lavar ajeno y hacer otras “chambitas” para completar el gasto. Sabemos, la señora Susana sale a trabajar todos los días, dejando encargados a sus hijos con unos familiares; sin embargo, un día, ¡de la nada!, surgió una denuncia ante el DIFEM de que estos niños (seis) estaban siendo maltratados, y ya sabrán ustedes, la ineficiencia del DIFEM, a cargo en este caso de una tal Karina Luna, hizo que "los ejecutores" llegaran ¡de inmediato a buscar a esos infantes!, de los cuales, ¡sólo se llevaron tres!. ¿Por qué tres si eran seis y se supone, todos eran maltratados?, destacando que esos tres menores son unos gemelos y un tercero, de los seis, los más pequeñitos. Por cierto, la denuncia fue anónima, y a esas ¡si acuden las autoridades!, y no a las que se hacen dando la cara a la autoridad. Cabe destacar que tras llevarse a los hijos de la señora Susana, el DIFEM dejó un citatorio, ordenado por esa tal Karina Luna Gómez, quien se dice, funge como apoderada legal del DIFEM, quien le hace saber, luego de iniciar el acta TOL/DIF/108/2008 lo siguiente: 1.- La pérdida de patria potestad que ejerce la señora Susana González Rubio sobre los menores Juan José y José Miguel de apellidos Rosales González 2.- Nombramiento de tutor legítimo a la institución 3.- La prestación anterior de la fijación y el pago de una pensión alimenticia suficiente para sufragar las necesidades alimenticias de los menores 4.- El aseguramiento de los alimentos ¿Qué, qué?, sí, leyeron ustedes bien, ahora resulta que el DIFEM exige a esta madre el pago de una pensión alimenti-

X CORRUPCION POR TEMPORADAS

Y como esta administración peñista ¡es de denuncia!, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, ¡no se queda atrás!, es más, ahí se va

cia para estos tres niños pero, ¿qué no se supone que si el DIFEM se hace cargo de los menores, es porque su familia no puede hacerlo y por eso se los arrebatan a los padres? ¡Lo que faltaba!, que le arrebaten a una madre sus hijos y ¡todavía le pidan dinero para mantenerlos! Ahora bien, si intervino el DIFEM en este caso, es porque la situación de estos infantes (sólo tres) en verdad es crítica. Que si son maltratados "o los encontraron en abandono" es porque la madre tiene que salir "a trabajar" y los tiene que dejar. Si eso sucede es porque la madre no tiene otro ingreso entonces, ¿cómo es que el DIFEM exige dinero a esta señora? Pero eso no es todo. Nos cuenta la señora Susana, que en algún "lapsus" de bondad del DIFEM, le regresaron "a prueba" a sus tres hijos, y que luego de una "falsa investigación", supuestamente hecha por esa instancia, ¡se los volvieron a quitar!, pero antes de que eso sucediera, el personal que está a cargo de la flamante Laura Barrera Fortoul, ¡le exigieron dinero a la señora Susana para no quitarle, por segunda ocasión, a sus infantes!, pero como la señora no tuvo para pagar, ¡se los llevaron! Pero insistimos, ¿por qué tres y no los seis? ¿por qué exigir pensión alimenticia?, ¿será que Peña Nieto exige tanto que ahora se valen de la situación extraordinaria de las familias mexiquenses? Pero ahí viene lo peor, ¿y si los infantes fueran huérfanos, qué? ¿será acaso que se aprovechan de la angustia de una madre a la que le han quitado a sus hijos para abusar de ella y exigir pensión alimenticia? Entonces, ¿para qué sirve el DIFEM? Está visto que esa institución en manos de Laura Barrera Fortoul se ha convertido en un "nido de burócratas corruptos", cuando esta funcionaria utiliza "a su antojo" la cercanía que mantiene con el gobernador Enrique Peña Nieto (¿), quien solapa los viajes ¡a Las Vegas!, de la joven funcionaria quien, no sólo se hospeda en el ¡hotel más caro de Nevada!, sino que además viaja ¡en primera clase!; sin embargo, exige, a través de sus colaboradores, dinero a ¡quien menos tiene! A decir de los afectados (pues el caso de la señora Susana González Rubio no es el único), el abuso que se está cometiendo contra esta madre soltera, podría corresponder a una artimaña más del gobernador Enrique Peña Nieto a través de Laura Barrera, para "engrosar sus cuentas bancarias" y poder seguir "juntando" para la campaña presidencial de quien es un farsante como gobernante. Con esta actitud de las autoridades del DIFEM y del mismo gobierno estatal, encabezado por Enrique Peña Nieto, quien nunca sabe qué pasa en sus dependencias, se demuestra una vez más que en la entidad mexiquense existe la ingobernabilidad. Pero también surge una serie de dudas respecto a la

dando con el DIFEM y la Agencia de Seguridad Estatal, donde la corrupción ¡está que arde! Nada menos se nos hace saber que, recientemente, el flamante y tristemente célebre procurador, Alberto Bazbaz Sacal, al que le conocen como "niño fresa", por ¡evenflo!, se le ocurrió llevar a cabo algunos movimientos de mandos, pues al parecer, "le causaban ya demasiados problemas". Esta vez le tocó a la Dirección de Aprehensiones donde dicen, la corrupción estaba en su más alto nivel, por eso, al "niño bien", se le ocurrió destituir a un tal "comandante Gerber", por corrupto, seguramente, dejando en su lugar, dicen ¡a una no menos corrupta!. ¡Qué pena, una mujer! Sí, queridos lectores, aseguran que "por recomendación", Bazbaz Sacal designó a una tal Jenny Edith García Tapia, recomendada, ya lo dijimos, de un tipo, dicen, ¡no menos corrupto!, de nombre Luis Cárdenas Palomino, director de "inteligencia" de la PFP. Esta mujer, que se hace llamar "licenciada", y que funge como directora de Aprehensiones, ha demos-

X

¿TRAFICO DE INFANTES?

actitud del DIFEM y una de ellas es por qué no quiere regresar a estos niños con su madre, por qué pide dinero como pensión para la manutención de los mismos; por qué utiliza el engaño en vez de investigar a fondo y para qué quiere a los niños, ¿será que dentro de la institución existe tráfico de infantes? ¡Aguas!, ¿tráfico de infantes? Sólo eso faltaría, que Laura Barrera apoye ese "delito" al interior de la instancia ¡que dirige!, sobre todo que están ¡abusando de tres pequeños a los que por dinero, le arrebataron a su madre! Sin embargo, ahí les va otra. Recuerdan ustedes que entre una de las muchas promesas ¡firmadas! de Enrique Peña Nieto, está el apoyo a ¡las madres solteras!. ¿Se acuerdan? Bueno, pues ¿dónde está ese apoyo?, ¿será que ese significa quitarles a sus hijos y luego cobrar por ellos? ¡Bonita fregadera! Pero así como están las cosas en el Estado de México, esto no es nada "nuevo", las fregaderas que el gobernador se ha dedicado a hacerle a los mexiquenses, estarán de acuerdo, ¡se pasaron de la raya! Que el DIFEM pida ¡pensión alimenticia a una madre a la que le quitaron a sus hijos, ¿será normal, legal, coherente? ¡Cuidado!. Qué la Comisión Estatal de Derechos Humanos investigue lo que realmente está pasando ahí y, ¡si la CDHEM no puede!, ¡qué intervenga la nacional!, pero que se resuelva el asunto de estos tres pequeños y que investigue ¡cuántos casos más de niños arrebatados de sus madres existen, y a los que les exigen pensión alimenticia!, o que los "colaboradores" tanto de Laura Barrera como de la tal Karina Gómez, pidan dinero para no arrebatarle a una madre a sus hijos. Por lo pronto, ya surgió la duda, ¿será que el DIFEM, trafica con infantes?..

trado no tener ni la más remota idea de lo que tiene que hacer en ese cargo, al grado de que, dicen, en la PFP era analista de quejas, sargento segundo, y ahora ¡es directora!. ¿Pues de a cómo no? Indiscutiblemente, el cargo que le han encomendado es de gran importancia y sobre todo responsabilidad, por lo que resulta una burla para los funcionarios de la PGJEM que Bazbaz Sacal cometa estupideces como ésta, y claro, lo que se preguntan todos ¿será que con este nombramiento empieza la "nueva temporada" de la corrupción en la Procuraduría mexiquense? Porque ahora, es "por temporadas" y parece que ésta, es la nueva y, no sólo eso, la consigna es ¡vamos por todo! COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


L U N E S 25

DE

M AY O

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Cuenta Pública 2008...

Asalto a los mexiquenses zComunicación Social del gobierno del estado, ¡nido de ladrones! zEn 2008 gastaron más de mil millones de pesos zEl despilfarro se llama "Promoción de acciones de gobierno", escondido dentro del rubro de Servicios Personales egún datos de la Cuenta Pública 2008, analizada por el Organo Superior de Fiscalización (OSF), el gobierno estatal autorizó el año pasado ampliaciones al sector central (secretarías) por tres mil millones 485 mil 132 pesos, de éstos fueron dilapidados por Comunicación Social mil 195 millones 186 mil pesos, mismos que según los diputados serán fiscalizados y revisados con lujo de detalle, El documento que elaboró el secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, donde se detalla que el rubro de Comunicación Social y promoción de logros de gobierno se incrementó con respecto a 2007, cuando fue de 976 millones 450 mil 300 pesos, lo que implica que entre Epifanio López Gutiérrez, Enrique Peña Nieto, Televisa y demás prensa "maicedada" sigue existiendo esa relación de complicidad. Cabe mencionar que el "apartado" llamado "Promoción de acciones de gobierno" es un inciso del rubro y capítulo "Servicios Personales", el cual está catalogado como "discrecional" para evitar supervisiones profundas y detalladas por parte de diputados. Además, el documento menciona que la Secretaría General de Gobierno recibió la autorización de ampliaciones presupuestales por 215 millones de pesos; que fueron distribuidos entre los capítulos "1000" al "5000", destacando: 19 millones 105.2 miles de pesos para contratar más personal, otorgar estímulos a servidores públicos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE); los gastos de operación de la Subsecretaría de Operación y Desarrollo Político; 15 millones de pesos al programa Vivienda Digna para agentes de seguridad; 13 millones 187 mil pesos, orientados a Previsiones Económicas, Ayudas, Erogacio-nes y Pensiones,

S

El documento que elaboró la Secretaría de Finanzas detalla que el rubro de Comunicación Social y promoción de logros del gobierno se incrementó. En el 2007 fue de 976 millones 450 mil 300 pesos.

y 20 millones de pesos para la adquisición de diversos equipos bélicos. En la Secretaría de Finanzas autorizaron ampliaciones presupuestales por 325 millones 855, de los cuales 69 millones 695 mil pesos, corresponden a subsidios e incentivos que se otorgan respecto a la recaudación de algunos impuestos, derechos, aprovechamientos y otros conceptos. La dependencia también tuvo una autorización de reducciones por 31 millones mil pesos. La Secretaría del Trabajo recibió 5 millones 194 mil pesos, la mayoría se destinó a los salarios y sólo 102 mil pesos para reforzar el sistema de vigilancia en las instalaciones de esta dependencia. De la misma forma a la Secretaría de Educación, le fueron aprobaron ampliaciones de hasta 156 millones 623 mil pesos, de los que 120 millones sirvieron para crear 3 mil 397 plazas; 13 millones de pesos fueron orientados a la adquisición de 131 mil cuadernillos de colecciones de Valores Cívicos; además de 2 millones 600 mil pesos, para cubrir la difusión de la Biblioteca del Bicentenario. A la Secretaría de Comuni-caciones le entregaron ampliaciones por hasta 82 millones 287 mil pesos, de los cuales, 75 millones 952 mil pesos, fueron orientados para cubrir el apoyo extraordinario que el gobierno del estado de México otorga a los habitantes de los municipios que concluyen con la autopista Toluca-Atlacomulco. A la Procuraduría General de Justicia le autorizaron 21 millones, de los que 17 millones fueron canalizados para la creación de 39 plazas para la unidad de análisis y

vinculación y 50 plazas de elementos de seguridad pública; así como 2 millones 650 mil pesos para la contratación de servicios de asesoría profesional. A la Secretaría de Desarrollo Social le fueron ampliados 30

millones de pesos para fortalecer los programas de atención a los sectores sociales vulnerables de mujeres y niños; 3 millones de pesos, para cubrir el costo de las becas, para atención de fundaciones en atención a los niños y las

mujeres embarazadas. Aunque Desarrollo Metropo-litano obtuvo 10 millones de pesos más, sólo fueron distribuidos para el fortalecimiento de los capítulos referentes a los Servicios Personales y Servicios Generales, respectivamente. A la Secretaría de Transporte se le otorgaron ampliaciones presupuestales por 33 millones de pesos, de los cuales 32 millones 548 mil pesos sirvieron para adquirir 400 mil licencias para conductores del servicio público y particular. La del Medio Ambiente recibió 68 millones 435 mil pesos más de los cuales se ejercieron 11 millones 875 mil pesos para la emisión de certificados y hologramas seguros con la incorporación del Código de Control; 33 millones 549 mil pesos para implementar el sistema automatizado de emisión y control de hologramas de Verificación Vehicular, y 14 millones de pesos para la adquisición de diversos vehículos.

No molesten al "divo"...

Mandriles (léase escoltas) trajeados custodian la puerta de acceso a Palacio de Gobierno para que ningún "naco" moleste al "divo" Enrique Peña Nieto, ¿gobernador?, pues después de las 18:00 horas sólo tiene tiempo para sus intereses y compromisos. Gente de seguridad así da pena, asco e indignación.


unomásuno

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

ESTADO DE MEXICO 32

Candidatos…

Continúan r ebasando topes de campaña Raúl Ruiz Venegas / Victoria García Peña aucalpan, Méx.- Siguiendo el ejemplo del gobernador Enrique Peña Nieto, quien ganó la gubernatura del Estado de México gracias a una millonaria campaña de dádivas y publicitaria, los candidatos priístas de este municipio le hacen segunda, gastando millones de pesos diarios, pagando un sueldo a cientos de acarreados y jalan gente a sus actos proselitistas, con el gancho de ofrecerles regalos de todo tipo, esto con la intención de atrapar a los votantes entre ellos los llamados votos "cautivos", así como a los ciudadanos que sufragarán por primera vez, en este tenor la candidata número uno en derrochar millones y millones de pesos, a manos llenas es ni más ni menos, que Azucena Olivares; candidata por el PRI a la presidencia municipal de Naucalpan, denunciaron vecinos de colonias marginadas. Como una burla calificaron los naucalpenses, lo que está aconteciendo en este municipio, con los candidatos del Partido

N

Como una burla calificaron los naucalpenses lo que está aconteciendo en este municipio con los candidatos del PRI; explicaron a Notivial unomásuno y Diario Amanecer de México.

Revolucionario Institucional (PRI), y explicaron a NotivialUnomásuno y Diario Amanecer de México, que tanto Azucena Olivares, como David Sánchez Guevara, así como Enrique Jacob Rocha, sus campaña proselitista la iniciaron un par de años antes, regalando toneladas y toneladas de materiales para construcción como

La gente está harta de ver carteles con falsas y patéticas sonrisas de candidatos que sólo en tiempos electorales se acuerdan de la ciudadanía.

cemento varillas, mobiliario para escuelas, equipos de cómputo, electrodomésticos, despensas, becas, dinero en efectivo, financiando todo tipo de eventos como apadrinar a un centenar de quinceañeras, etcéteras, incluso los jefes seccionales se quedan con cientos de regalos, ya que los eventos de los candidatos priístas no tienen capacidad de convocatoria, a los eventos acuden los acarreados de siempre, quienes se encargan de hacer "el caldo gordo" a los candidatos del PRI. Actualmente en municipio se encuentra totalmente tapizado de publicidad de Azucena Olivares, con gigantescos espectaculares en ambos lados del Periférico, pendones, camiones y microbuses del servicio público de diferentes rutas con la imagen de Azucena, mantas, decenas de vehículos particulares con equipo de sonido promoviendo las acciones a seguir de la candidata, mismos que circulan "todo el santo día" por el municipio, comentaron los entrevistados que es una inagotable mina de recursos

Actualmente el municipio se encuentra totalmente tapizado de publicidad de Azucena Olivares, con gigantescos espectaculares y pendones en ambos lados del Periférico, también en camiones y microbuses del servicio público.

de los priístas, con recursos seguramente proporcionados por el gobierno del Estado de México, con el fin de recuperar la alcaldía municipal, así como las diputaciones en una comparación con la publicidad de los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), es de cuatro megaanuncios de Azucena Olivares por uno de Edgar Olvera; candidato de PA N a la presidencia municipal, en contraste la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pilar Teresa Díaz, luce por su ausencia de propaganda en todo el municipio (lo que también sería un delito electoral el no gastar los recursos destinados para promover su candidatura), hay gente que ni siquiera sabe cómo se llama la persona que está contendiendo por la presidencia municipal, por el PRD. Por otra parte los vecinos de colonias marginadas, no pueden creer que exista tanta impunidad en Estado de México, porque nadie les pone un alto, mencionan que "están pintados" el Instituto

Electoral del Estado de México y el Instituto Federal Electoral, por que no verifican a los candidatos de que no rebasen los topes de campaña con dinero de dudosa procedencia; se dice que hasta la delincuencia organizada ya tomó partido con algunos candidatos, de otra manera no entiende cómo gastan millonarias cantidades de dinero, en tanto la gran mayoría de los más de 12 millones de mexiquenses, sobreviven en la más absoluta pobreza, sin ninguna esperanza para sus familias. Agregaron los entrevistados que es una burla y una falta de respeto a la inteligencia de las autoridades electorales y para la sociedad, que millones de mexiquenses sufran de la falta de empleo, salud, educación, una vivienda digna, así como de los servicios básicos, como electricidad, drenaje, pavimentación, seguridad, agua potable, mientras los "mentirosos" candidatos, con regalitos, nos pretenden comprar, para continuar con el "hueso", concluyeron.

R ufián apoyado por "antreros" Genaro Serrano Torres os Reyes la Paz, Méx.Gran desilusión ha sido para los ciudadanos de este municipio el hecho de que el abanderado del PRI -por segunda ocasión- hacia la presidencia local, Rolando Castellanos, es apoyado por los dueños de los antros ubicados en el centro de esta demarcación; lo promocionan con grandes mantas en la que se lee "voten por el cambio y la salud". Esta publicidad no ha sido del

L

agrado de los habitantes y así lo hicieron saber a UnomásunoAmanecer, al observar que en todos los antros que se han asentado por años, y con la complacencia de las autoridades, quizá pretendan como objetivo ampliar la zona de tolerancia en el primer cuadro. Han sido constantes las quejas contra estos establecimientos que los vecinos han hecho llegar al gobierno municipal en turno, para que regulen a estos lupanares, que han enviciado a cientos de jóvenes, además de las cons-

tantes riñas que han enlutado a más de un hogar. Pero las denuncias sólo han quedado en escritorios de los funcionarios encargados de Reglamentos, Espectáculos, Vía Pública y Tesorería, y ahora al verse las "espectaculares" mantas del candidato no se duda que estos lenones, sigan manteniéndose "intocables" para las autoridades, con lo cual los habitantes del municipio tendrán que seguir aguantando, los desmanes y riñas dan los clientes cuando salen beodos de estos antros.

Rolando Castellanos es apoyado por los dueños de los antros ubicados en el centro de Los Reyes la Paz.


unomásuno

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

PRI juega sucio en Ixtapaluca Ricardo Vera Franco xtapaluca, Méx.- Un sujeto no identificado, presuntamente bajo el influjo de alguna droga, propinó una salvaje golpiza a Alejandra Arizmendi Rojas, indefensa mujer que hacía proselitismo a favor del Partido de la Revolución Democrática. El individuo, al parecer, forma parte del grupo de choque de Humberto Navarro de Alba, aspirante a la presidencia municipal de Ixtapaluca por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La promotora del voto a favor de Mario Moreno Conrado y Alejandro López, candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la diputaciòn federal por el 12 distrito y presidencia municipal, respectivamente, fue golpeada cuando entregaba propaganda en la colonia Alfredo del Mazo. Esta no es la primera agresión que se registra contra las brigadistas perredistas. Comentaron que presuntos civiles las interceptan y después de insultarlas las atacan físicamente, se sospecha que los agresores tienen el encargo de provocar un enfrentamiento entre el grupo polìtico del partido del sol azteca y el tricolor, sin importar romper la paz social. El más reciente caso se suscitó en la colonia Alfredo del Mazo en contra de Alejandra Arizmendi Rojas, quien fue golpeada por un sujeto que conducia un automóvil compacto de color gris acompañado de varios individuos, los que festejaron la cobarde agresión de su compinche, ante el asombro de las compañeras de Arizmendi. Según explicó la afectada, el sujeto después de insultarla le dio un puñetazo en la cara y luego procedio a abofetearla, el energúmeno pretendía seguirla golpeando ante la mirada de vecinos del lugar quienes no se atrevieron a intervinir, como pudo logró zafarse de su agresor y ponerse a salvo. De acuerdo a un médico, Alejandra Arizmendi presenta contractura en el cuello, escoliosis levoconvexa de columna cervical, fractura en mandibula y diversos golpes contusos en el cuerpo.No obstante las graves lesiones que sufrió, la agredida declinó a presentar una denuncia, ya que fue amenazada por el sujeto y cómplices quienes la estuvieron siguiendo hasta su llegada al consultorio médico.

I

ESTADO DE MEXICO 33

En Atlacomulco…

Monter violó Ley Electoral zEntregó apoyos en un evento donde a escasos metros se encontraba Emilio Chuayffet zAseguran perredistas que la secretaria de Educación promovió el "buen trabajo" de Enrique Peńa Nieto ilitantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron que la secretaria de Educación, Guadalupe Monter Flores, violó las disposiciones del Código Electoral del Estado de México al promocionar en gira de trabajo, "las buenas acciones" del gobernador Enrique Peña Nieto Según los denunciantes, a escasos metros de se evento, se encontraba el candidato priísta a diputado federal por el Distrito III de Atlacomulco, Emilio Chuayffet Chemor, lo que agravó más la pifia de la secretaria de Educación.

M

Guadalupe Monter Flores, secretaria de Educación, violó ley electoral, aseguran perredistas.

Incluso, mencionaron que la queja se interpondrá no al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), sino a su homólogo federal (IFE), ya que el "árbitro local" soslaya las acciones que realiza Peña Nieto en pro de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los quejosos aseguraron que en gira de trabajo por las

comunidades de San Felipe Pueblo Nuevo, Rincón de la Candelaria, San José del Tunal, La Cabecera, colonia Ampliación La Garita, Tierras Blancas y Diximoxí, María Guadalupe Monter Flores y Rogelio Caballero Meraz, presidente municipal de Atlacomulco, entregaron obras sociales y apoyos comunitarios por más de 5 millones

de pesos, lo que viola tajantemente las disposiciones y restricciones de acciones de gobierno durante campañas electorales. Informaron que en San Felipe Pueblo Nuevo, la titular de la Secretaría de Educación (SE) colocó la primera piedra del jardín de niños Niños Héroes, cortó el listón inaugural del encementado de la calle Manantial, entregó el puente vehicular y 500 metros de drenaje; donde precisó que "el compromiso del gobernador Enrique Peña Nieto es con el bienestar de la población, por lo que no se detendrán las acciones en beneficio de la sociedad". Dijo que el preescolar Niños Héroes, que constará con tres aulas, módulos sanitarios, área administrativa, entre otros servicios, es ejemplo de la suma de esfuerzos, ya que el ayuntamiento promovió su construcción y, una vez concluido, la SE asignará al personal docente que brinde atención a los alumnos.

San Salvador Atenco, inexistente para Peña José Luis Garay Islas an Salvador Atenco, Méx.- El dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, sostuvo que a los perredistas sólo les basta empeñar la palabra para cumplir los compromisos, porque así, "la gente nos lo puede reclamar en cualquier momento, de lo contrario tendrían que acudir al notario para hacer recordar al funcionario su quebranto de incumplimiento". Ante el candidato a la presidencia municipal de Atenco, Fermín Pineda, y el aspirante a la diputación local, Constanzo de la Vega Membrillo, comentó que a pesar de que firmó muchos compromisos en esta región del Estado de México, el gobernador no cumple, enumeraron: "Ahí está el centro de hospitalario, la central camionera, así como las obras a favor de los atenquenses". Dijo que en la entidad mexiquense no existen programas viables y sustentables para la recuperación del empleo, a consecuencia del mal comportamiento político de Enrique Peña Nieto, sentenció. Mientras, el abanderado perre-

S

dista a la alcaldía expuso sus propuestas que se sustentan en seis ejes rectores, los cuales serían gobernabilidad con participación social, desarrollo económico, desarrollo urbano sustentable y reto metropolitano, seguridad ciudadana y derechos humanos, gestión democrática, administración eficaz y transparencia que incluye, la red de drenaje, seguridad, salud, atención a los discapacitados y la tercera edad, vialidades, introducción de red de agua potable, entre otros. En su momento, Constanzo de la Vega Membrillo se refirió a defender los intereses de la clase trabajadora, el cual debe ser revertido con el apoyo legislativo y de los futuros alcaldes del PRD, esto para sacar del atraso que existe en esta región texcocana, donde ha sido abandonado por el gobernador. El aspirante a la diputación local resaltó que uno de esos compromisos es impulsar una iniciativa de ley para prohibir la construcción de desarrollos habitacionales de alto impacto en los siete municipios de la zona oriente, puesto que cada vez se necesita más agua y los servicios primarios.

Ejemplificó: "Texcoco va saliendo del atraso que durante 70 años le generó el PRI, mientras que con el PRD en sólo 12 años ha tenido desarrollo". Finalmente, De la Vega Membrillo comentó que cada uno de sus 20 propuestas legislativas tienen como sustento el

beneficio de todas las clases sociales. Remarcó que toda la zona oriente se vestirá como un corredor amarillo, y en seguida, industrial y turístico para la generación de empleos, ya que estos municipios han sido descuidados por el gobierno estatal.

De izquierda a derecha, Constanzo de la Vega Membrillo, aspirante a diputado local; Fermín Pineda, candidato a edil de Atenco, y Luis Sánchez Jiménez, dirigente estatal del PRD.


34 ESTADO DE MEXICO

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

unomásuno

Peña Nieto estancó al Edomex José Luis Garay Islas excoco, Méx.- Ante el estancamiento económico que padece la región oriente de la entidad, el candidato Francisco Vázquez Rodríguez, del PRD, en su campaña proselitista por las diferentes comunidades de la localidad texcocana rumbo al 5 de julio, mencionó que se lo debe a Enrique Peña Nieto y a los priístas como Manuel Cadena al haberse mostrado indiferentes para que se generen empleos, a través de la creación de un corredor industrial. Mientras tanto, Horacio Duarte Olivares, aspirante a la diputación federal, criticó la pérdida de competitividad, desempleo creciente, precarización del trabajo, expansión del sector informal, crisis en la seguridad pública y en los sistemas de salud, ya que los gobiernos panistas han convertido la administración pública en una empresa en quiebra y con problemas muy marcados. Al visitar las comunidades de Montecillo, Lázaro Cárdenas, El Tejocote y Cuautlalpan, Vázquez Rodríguez recordó que con los gobiernos priístas la región de

T

Perredistas denunciaron que Enrique Peña Nieto estancó económicamente al Estado de México.

Texcoco sufrió un gran atraso, mientras a 12 años que el PRD tomó el gobierno, se ve el progreso, ya que 56 comunidades cuentan con los principales servicios y se encuentran calles pavimentas, así como escuelas dignas, aclarando que en este momento hay

obras en procesos. Además, el candidato al ayuntamiento por el PRD, refrendó su compromiso al dar a conocer parte de sus propuestas para un gobierno humanista; se comprometió a dar continuidad al progreso de la localidad institucional-

mente, como ejemplo recibió las peticiones de los vecinos de Montecillos y El Tejocote, dando contestación inmediata. Cabe destacar que ambos candidatos perredistas coincidieron al increpar a Manuel Cadena Morales, después de que fue 6

años senador, y otos 6 como secretario general de Gobierno con Arturo Montiel, "no hizo nada por Texcoco, muchos vecinos no lo conocen más que por su nombre, ahora quiere que lo apoyen con el voto; se declara que va a rescatar Texcoco, pero de qué, sólo de los mismos priístas". Duarte Olivares insistió: "Los políticos del 'gobierno del empleo' tienen menos experiencia para gobernar, fomentan el nepotismo, el doble lenguaje, la corrupción institucionalizada y la pérdida de credibilidad, como Felipe Calderón", sin dejar de mencionar a los funcionarios de gobiernos priístas del Estado de México. Son puntos relevantes para los próximos legisladores federales del PRD, quienes tienen que frenar la debacle del "gobierno del empleo" (¿?), destacó. Expresó que de acuerdo a un estudio realizado, el país está fracturado en materia de empleo y competitividad con más de 2 millones de desocupados, con 11 millones en la informalidad, "gracias a la política económica de los panistas".

Musical High School y la Quinta Estación, pr endier on Festiva 2009 Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga ontinúa la diversión para los toluqueños, y ayer se presento High School

C

Musical "El Desafío" y La Quinta Estación, música para todos chicos y grandes, por lo que una vez más la Plaza de los Mártires se vio concurrida. A las 16:00 horas, llegó el grupo

La Quinta Estación también prendió a los toluqueños.

que canta, actúa y baila para deleitar a los jóvenes, quien de inmediato prendió a los asistentes con canciones como: Yo contigo quiero estar, Superstar, Yo sabía, Dime ven, Doo up, Delfín y Walter, El verano terminó, etcétera, fueron interpretadas por el grupo del momento, obviamente que los jóvenes fueron los que más se divirtieron. La tarde fue excelente para los espectadores, por la tarde el sol hizo presencia, sin embargo, llegada la noche el grupo romántico español La Quinta Estación, cantó sus éxitos, como fueron Cerca de ti, Coma, Todo se vuelve extraño, Contigo si, Todo se vuelve extraño. Sin embargo no fueron sólo esos éxitos que escucharon los toluqueños, sino que interpretaron los éxitos de sus discos: El mundo se equivoca, Acústico, Flores de alquiler, Directo a Madrid y Sin frenos. Las principales calles de la ciudad se vieron abarrotadas por los asistentes, por lo tanto tuvieron que

Ayer se presentó High School Musical "El Desafío", quienes pusieron a cantar a chicos y grandes en la Plaza de los Mártires.

ser cerradas, Lerdo, Independencia, a la altura de la Plaza de los Mártires. Es de destacar que como siempre este tercer Festiva 2009 se ha caracterizado por la buena coordinación de seguridad, logística y continuaron con las medidas sanitarias, por lo que a los asistentes les entregaron gel para las manos.

Cabe recordar que durante los próximos días en este escenario se presentarán: La Banda el Recodo, Margarita la diosa de la cumbia, Yuri, Ricardo Montaner, Ninel Conde, Cristian, Alejandra Guzmán, Pedro Fernández, Bolerópera, la Orquesta Filarmónica de Toluca, y Filippa Giordano, entre otros.


L U N E S 25

DE

M AY O

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¡VALIENTE SECRETARIO! ucho ruido y pocas nueces. El alcalde del Centro, Evaristo Hernández Cruz, no podía nombrar al relevo de Humberto de los Santos Bertruy en días pasados, dado que se encontraba en un grave dilema porque trataba de buscar un buen reemplazo que fuera trabajador, leal, transparente, honrado, honesto, incansable, para dar respuesta a la ciudadanía desde el instante que ahí llega. Sin embargo, parece que la elección no fue muy buena, ya que desde ayer, que Humberto dejó el ayuntamiento para ir a buscar otra vez, pero en esta ocasión en primer lugar, su espacio en la presidencia municipal, fue nombrado nada más y nada menos que el tristemente conocido por la mediocridad de su trabajo al frente de la Secretaría de Educación en tiempos del también tristemente célebre, Manuel Andrade Díaz, Walter Ramírez Izquierdo. La mediocridad con que se manejó la dependencia donde era el titular Walter Ramírez, provocó que desde aquel tiempo en que Manuel Andrade Díaz era gobernador, éste fue continuamente regañado en público y le pedía o mejor dicho, le exigía a Walter Ramírez que entregara cuentas de dónde metía el presupuesto de miles de millones de pesos que se le entregaban para la educación, pues el nivel educativo estaba cayendo y mucho. Bueno quizá Evaristo le vio algo bueno al ex de la Secretaría de Educación, o el propio ex gobernador se lo recomendó. MAXIMO Y ¿EL VIAJE? El coordinador de Asuntos Religiosos del Gobierno del estado, Máximo Moscoso Pintado, ya se está llenando de mucho color el estado, viajó a la Ciudad de México muy bien acompañado de una mujer. No sabemos cuántos días ni qué fue a hacer por la Ciudad de los Palacios, obviamente habrá aprovechado para tener un relax, pues cuando se está por aquellos lares no se puede abstener de ir a dos o tres sitios típicos. Pero decíamos, no sabemos cuántos días estuvo don Máximo Moscoso en el Distrito Federal, pero sí sabemos y nos consta que regresó el sábado en el vuelo 7705 de Mexicana de Aviación, con salida a las 14:30 horas, pero será el Congreso del estado el que tenga que fiscalizarlo y entonces el pueblo de Tabasco tendrá que saber por qué un funcionario estatal se fue desde el miércoles de la semana pasada y a qué al DF, y cuánto y de dónde pagó los gastos de su viaje y el de la mujer que lo acompañaba. PIEDRA DE TROPIEZO Cristianos tabasqueños y de otras partes de la República se encuentran molestos porque su hermano, el obispo Mixumo, Alejandro Bojórques, nunca les habló de sus inquietudes políticas y mucho menos que sería candidato de un partido político en el que no se profesa la fe que ellos predican, sino la netamente católica y al estar totalmente y justamente molestos porque el madracista Alejandro Bojórques ahora se convirtió en piedra de tropiezo para muchos de ellos, aún a sabiendas que no debe serlo porque él mismo cuando predicaba con la Biblia en las manos daba lectura a las enseñanzas de Jesucristo, predicaba en sentido de que nadie debe ser piedra de tropiezo y menos para los hijos de él, porque el castigo divino es demasiado grandes. INMOBILIARIAS ATRASADAS Ayer el Poder Ejecutivo envió su propuesta para la creación de la ley que promueve regular las operaciones inmobiliarias y evitar fraudes, entre otras cosas, muy bondadosa la ley, pero el problema es que nadie la conoce y quizá por ello la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, “adelantó” ayer mismo que en un mes, entregará al Congreso el proyecto de Ley y Operaciones Inmobiliarias.

M

Cumplen a tiempo con reforma judicial penal Se tardarán 8 años aproximadamente las modificaciones a dicha reforma JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- El estado tardará 8 años para adecuar la reforma judicial penal, reconocieron académicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) e integrantes de la Comisión Redactora del nuevo Código de Procedimientos Penales, quienes dijeron que a pesar del tiempo se está cumpliendo. En Tabasco, hasta el momento, la comisión tiene un avance significativo en la elaboración del nuevo Código Tabasco y explicaron que el lapso estimado conforme a la reforma judicial penal es máximo de 8 años para la adecuación del marco normativo estatal, sin embargo, confían que Tabasco lo realice mucho antes. No obstante, Juan Adán Rodríguez Alipi estimó que en un año estará listo el nuevo Código Penal del estado, pero no explicó cómo pudiera darse este “milagro”.

El nuevo código penal podría estar listo en un año. Entre los cambios destaca una significativa reducción en el término de la tramitación de los asuntos que se gestionen a través de la oralidad y las salidas alternativas de los conflictos. Comentaron que con este nuevo sistema casi todo terminará en

mediación y conciliación, considerando que serán los delitos graves los que realmente terminen en juicios orales, añadiendo que el nuevo sistema prevé como fundamental la investigación policial, como elemento clave y base para el buen desempeño del sistema de juicios orales.

Selección de candidatos panistas, la próxima semana La selección de los candidatos del PAN a las presidencias municipales y a las 35 diputaciones locales se llevará a cabo hasta la próxima semana, informó el dirigente estatal de ese partido político, Nicolás Alejandro León, luego de una reunión que sostuvo con la Comisión Estatal Electoral. Manifestó que el 2 del próximo mes de junio, pudiera

ser que se registre el método de la selección de candidatos ante el IFE, pero que aunque desconoce el procedimiento, lo más seguro es que se tratará de un proceso democrático y transparente. Luego de que se conozca el método será en el mes julio cuando se realicen las selecciones correspondientes de los candidatos que vayan a ir por elec-

ción abierta y en los casos que vayan por designación será en el próximo mes de agosto. “En el PAN, también estamos abiertos a candidaturas externas, a alianzas ciudadanas o con grupos sociales, aunque la mayoría de los ciudadanos que quieren representar a Acción Nacional ya se han afiliado, por lo que dejan de ser externos”, apuntó.

Ordena obispo de Tabasco a nueve seminaristas El Obispo de la Iglesia católica en Tabasco, Benjamín Castillo Plasencia, ordenó a nueve seminaristas como diáconos en Villa Parrilla, es decir, en el seminario, lo que fue muy grato para los tabasqueños. Más tarde y preocupado por el pueblo de Tabasco, el obispo hizo un exhorto ante la salida de funcionarios y diputados en búsqueda de nuevos cargos, recomendándoles a los políticos que se aguanten en su puesto y no afecten la

vida pública del estado. En ese mismo tenor llamó a las autoridades federales y estatales a dejar a un lado los dimes y diretes y que se pongan a trabajar para evitar las inundaciones anunciadas por la falta de obras. Castillo Plascencia también mostró preocupación por las lluvias que se han estado presentando en la entidad y que continuarán, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con actividad eléctrica y

vientos de moderada intensidad sobre los

estados del norte, centro, sur y sureste.

Nueve seminaristas se ordenaron en el estado.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Cierran filas priistas en torno a refinería El priismo hidalguense cerró filas en torno al proyecto de que se construya en Hidalgo una nueva refinería. Y lo hizo, afirmó Geraldina García Gordillo, porque esa posibilidad está viéndose hoy contaminada por otros intereses. La dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó a los hidalguenses a sumarse en torno al gobernador Miguel Ángel Osorio Chong y a un proyecto que, como el de la nueva refinería, va más allá de los intereses políticos. Se trata, resumió, de la inversión federal más grande para los próximos 25 años y se proyecta en Hidalgo por la capacidad técnica y política que mostró la administración estatal. Justificó el total y absoluto respaldo a la nueva refinería al señalar que traerá beneficios y nuevas posibilidades no sólo para las comunidades de Tula, sino de todo el estado. Posteriormente, Geraldina García dejó en claro que los triunfos del partido se construyen con la participación de miles y miles de priistas que día a día patentizan su lealtad y compromiso hacia el PRI y el estado. Resaltó que el hecho de que los priistas trabajen, participen y opinen genera nuevas posibilidades de hacer política comprometida con las mejores causas sociales. De ahí que en los diversos encuentros que sostuvo la dirigente del Revolucionario Institucional con la estructura partidista haya refrendado el compromiso de tener un PRI cercano y sensible a las necesidades de la sociedad. Dejó en claro que en el proceso electoral del 5 de julio, con que se renovará la Cámara de Diputados federal, el Revolucionario Institucional no busca ganar por el simplemente hecho de hacerlo. “Se trata, sí, de apostar por tener más posibilidades, más oportunidades de desarrollo y bienestar”, puntualizó. Destacó que Miguel Ángel Osorio Chong, gobernador priista, ha demostrado que trabaja todos los días por la gente y para la gente. E insistió en que el triunfo del próximo 5 de julio se construye con la participación de todos. Nadie gana solo. Nunca nadie ha ganado solo, subrayó Geraldina García Gordillo.

Refrendan apoyo al gobernador.

Urgente combatir prácticas insensibles de funcionarios JUAN MORENO A pesar de considerar que el desencanto de la sociedad hacia la política es justificable, el candidato a diputado federal del PRI, David Penchyna Grub, afirmó que no se puede renunciar a la posibilidad de recuperar la confianza de la ciudadanía a través de un trabajo que combata las prácticas insensibles que, lejos de ayudar a los mexicanos en esta época de crisis, los afecten en mayor medida. En entrevista con unomásunoHidalgo, el abanderado priista se comprometió entonces a impulsar un proyecto viable, consensuado ya con la gente, que permita dar soluciones concretas a los problemas más apremiantes del país y del estado. “Si me permites la expresión, no digo como vamos a cambiar el mundo desde una curul, sino qué voy a hacer para que los jóvenes tengan mayores posibilidades de encontrar un trabajo al salir de la escuela, qué voy a plantear en San Lázaro para que las pequeñas empresas mexicanas sean más competitivas, qué voy a hacer para que nuestros hijos tengan un país más seguro, menos violento que el que hoy desafortunadamente tenemos”, subrayó. Acto seguido, hizo patente su convencimiento de que no hay mejor indicador económico que el bolsillo de la gente. “Vemos todos los días cifras verdaderamente preocupantes sobre la salud de la economía nacional, la caída abrupta del PIB a niveles no vistos en décadas, la expectativa de más de medio millón de empleos perdidos en la economía formal, el desplome de la inversión extranjera directa, el turismo colapsado, pero sobre todo, la incapacidad gubernamental para atinar una política de Estado frente a la crisis económica, y la insensibilidad absoluta de los funcionarios”. Abundo que no concibe “como en estos momentos el secretario de Hacienda ha planteado, así, con todas sus letras, subirle impuestos a los mexicanos. Creo que el hombre que previó un “catarrito” y no esta “neumonía severa”, se vuelve a equivocar en la predicción”. Bajo esa premisa, el abanderado

David Penchyna Grub, a favor de reducir impuestos. del tricolor por el IV Distrito con cabecera en Tulancingo, destacó la necesidad de impulsar reformas legales que promuevan la competitividad y la recuperación económica. “¿A qué me refiero?, a que el Congreso derogue el IETU, elimine la doble tributación de ISR, evalúe la conveniencia del ISAN, el impuesto a los autos nuevos, a la tasa actual, para empujar a las empresas mexicanas a salir del limbo económico, favorecer la generación de empleos y la reactivación del mercado interno. “Paralelamente, desregular de una vez por todas esa telaraña de trámites que significa abrir una empresa en México, y bajar el excesivo burocratismo del gobierno federal. Me parece inconcebible que en los últimos dos sexenios, la apuesta en el gasto público haya sido en gran medida, aumentar el tamaño de la burocracia federal, y abrir la llave del gasto corriente”, puntualizó. Cuestionado si es viable concretar sus propuestas, David Penchyna declaró enfático: “Sí lo es. Y no sólo es posible, sino urgente. El Congreso tiene que asumir una responsabilidad histórica con México en estos momentos tan difíciles. “No podemos conformarnos con saber que enfrentamos una crisis que viene de fuera, como si esto nos exentara de hacer lo propio para salir de este empantanamiento económico. Recordemos

que antes del embate de la crisis, el crecimiento económico era apenas mediocre y tampoco se generaban empleos. “Tenemos casi una década perdiendo competitividad frente al resto del mundo, haciendo reformas incompletas, dilapidando, en el caso del ex Presidente Fox, 40 mil millones de dólares extra de excedentes petroleros en el gasto corriente, y otro tanto en este sexenio, con subejercicios presupuestales inconcebibles en medio de una crisis. Desde esa perspectiva, el candidato del PRI aseveró que es prioritario construir un país con empleo, poner a México en marcha y superar las barreras del crecimiento económico, fundamental incentivar el mercado interno con la reducción de impuestos, y presionar para que el gobierno gaste menos en sí mismo y más en el desarrollo social. Aclaró que “prometer sin la certeza de poder cumplir, empobrece. Empobrece a nuestra democracia, dinamita la confianza de la gente en sus representantes, y sobre todo, nos impide ver que las cosas pueden ser diferentes. “Puedo decirte que en esta campaña, en la que he recorrido más de 30 mil kilómetros de puerta en puerta, he platicado con la gente sobre un proyecto viable, planteando soluciones concretas a las problemáticas que compartimos”, resaltó Penchyna Grub.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

Javier de la Vega y el crecimiento anárquico de Cancún JOSÉ ZALDÍVAR.

N

o obstante que existen ordenamientos territoriales, leyes y r e g l a m e n t o s ambientales, normas oficiales mexicanas, leyes generales en materia de ecología y para la protección de especies y cualquier cantidad de tratados internacionales que México ha signado y que por lo tanto le obligan a la preservación de los recursos naturales y la observancia irrestricta de un crecimiento urbano armónico, al secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Benito Juárez, Javier de la Vega, estos hechos le son irrelevantes ante los jugosos acuerdos económicos con desarrolladores que prepondera. Desde su nacimiento en 1970, Cancún ha estado marcado por una explosión demográfica que ha roto todos los parámetros de planificación urbana y ambiental. Atraída por las perspectivas de empleo y bellezas naturales, la migración desmesurada proveniente de distintas partes del mundo y del país (que de acuerdo a las estadísticas marcan un incremento anual del 22 por ciento en promedio), ha provocado que el municipio de Benito Juárez sea victima de un crecimiento urbano ambiental disperso y anárquico. A pesar de las recomendaciones que los especialistas, en diversas materias, señalan para aminorar las problemáticas urbano ambientales que padecemos y los peligros que enfrentamos ante el Calentamiento Global, el H. Ayuntamiento de Benito Juárez a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología que dirige Javier de la Vega Velázquez, no deja de autorizar fraccionamientos, obras y proyectos que deterioran el medio natural y ponen en riesgo a la

población, flora y fauna. Por doquiera se observan fraccionamientos y condominios que nacen de una tala indiscriminada de la selva además de que se están ocupando las áreas de selva baja para desarrollo inmobiliario sin dejar corredores biológicos. Sumándose a esto la invasión de extensas áreas de mangle en beneficio del desarrollo turístico. El auge migratorio no solamente ha generado, en Benito Juárez, fuentes de empleo mal remunerado para los jornaleros que prestan sus servicios en el sector de la construcción sino que también ha llevado el crecimiento urbano a terrenos ejidales que en su mayoría son ocupados por inmigrantes rurales que asientan en la periferia provocándose un crecimiento urbano contaminante, disperso y anárquico, además de un conflicto de mezcla de usos de suelo entre conservación y/ó urbano ya que la mancha urbano ha dejado a la zona de la selva baja inmersa en la urbe y dada la problemática que presenta este sector se vislumbra una amenaza de cambio de Usos de Suelo para hacerla más rentable. El crecimiento disperso y anárquico de Cancún observa una alta concentración de usos comerciales, servicios y bodegas sobre las avenidas principales, provocando esto un desequilibrio respecto a los Usos de Suelo, ya que en Benito Juárez no importa el Uso de Suelo decretado en los Planes Directores de Desarrollo Urbano ni de Ordenamiento Ecológico Local, ya que los especialistas del H. Cabildo derogan los obstáculos que marca la normatividad legal, mediante una rápida Sesión de Cabildo y se decretan los terrenos reservados para parque o áreas de preservación como inmobiliariamente rentables sin importar la opinión y aprobación

Javier de la Vega y el poder del pragmatismo por parte del Congreso del Estado, vecinos y mucho menos del Medio Ambiente. Esto urbanisticamente hablando a provocado la inexistencia de elementos ordenados como centros de barrio o centros vecinales, dejando a la periferia de las localidades sin cobertura de equipamiento y servicios por lo que la población se ve en la necesidad de desplazarse en busca de sus requerimientos básicos hacia el centro de la ciudad de Cancún, originando con esto altas concentraciones de población en diversos puntos neurálgicos de la ciudad. Al deterioro de la imagen

urbana en las periferias de los asentamientos humanos de Benito Juárez se suma la especulación con la tierra no urbanizada que no solamente provoca una sobrecarga de trabajo a las brigadas de topografía de Alberto Oriza, Director de Catastro, sino que a su vez provoca colaterales como servicios urbanos deficientes, mínima cobertura de servicios en colonias populares y una total carencia de imagen urbana al observarse solo fachadas en obra gris, vivienda progresiva, sin acabado, falta de mobiliario urbano, proliferación de anuncios comerciales, falta de nomenclatura o en malas condiciones, entre

otros. La aplicación de este conjunto de políticas provoca la perdida sustancial de Áreas de Reserva Urbana, ha hecho olvidar que una política esencial para el desarrollo urbano es que cada vez exista una mayor superficie de metros cuadrados de áreas verdes y espacios abiertos por habitante en la localidad ? esto redundará en una mejoría considerable en la calidad de vida de sus habitantes y contribuirá de manera significativa a consolidar el atractivo turístico de Benito Juárez. Poco a poco nos vamos quedando sin reservas naturales tanto en tierra como en los litorales de Benito Juárez, en materia de Desarrollo Urbano y Ecología se requiere congruencia entre las densidades de los nuevos centros de población, es importante que se establecer la necesidad de crear corredores y paseos amplios en donde se localicen equipamientos de recreación, áreas verdes y reservas ecológicas, con la finalidad de que no se altere el clima y contemos con la presencia de flora y fauna nativa , estableciendo asimismo corredores biológicos como podría ser en el Ombligo Verde y otras áreas de reserva territorial por ejemplo.


L U N E S 25

DE

M AY O

DE

2009

nacional Instalarán en Temixco seis cámaras de videovigilancia

“Vamos a ganar”, afirma Retiguin ante Beatriz Paredes IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ERICK ABRAJÁN REPORTERO

JOJUTLA, Mor.- “Que no quede la menor duda, el PRI va a ganar este 5 de julio y va a gobernar a favor de los que menos tienen”, expresó el candidato del PRI a la presidencia municipal de Jojutla, Enrique Retiguín Morales, durante la visita que a este municipio realizó la lideresa nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel. Luego de darle la bienvenida a la dirigente nacional del PRI, Morales Retiguín puntualizó que en esta zona sur del estado de Morelos el PRI va a gobernador con justicia social, este es mi compromiso con los jojutlenses y mis promesas se cumplirán. El Zócalo de Jojutla fue punto de reunión para los candidatos del PRI a las presidencias municipales por Tlaltizapán, Tetecala, Zacatepec, Puente de Ixtla, así como los candidatos a las diputaciones locales y federales. Por su parte, Beatriz Paredes Rangel dijo que “esta es una región extraordinaria del estado de Morelos, aquí en la tierra de Emiliano Zapata vengo con el mejor de los ánimos, como lo dijo el candidato del PRI, Enrique Retiguín Morales, porque vamos a ganar en el sur de Morelos, así lo expresa la decisión de quienes están hoy aquí reunidos, es la energía que están poniendo a las campañas políticas de los priístas.

El presidente municipal de Temixco, Luis Gregorio Razcon González, aseguró que a finales de este mes les otorgarán el Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), recursos del gobierno federal con la finalidad de equipar a los cuerpos policiacos, sin embargo, manifestó la instalación de seis cáramas de videovigilancia para ese municipio, pese a que estarán coordinadas con Jiutepec, Cuernavaca, Emiliano Zapata. Señaló que a finales del mes de mayo, el gobierno federal mandará el Subsemun con un monto de 10 millones de aportaciones federales y estatales, mientras que por parte del municipio serán 3 millones con un total superior a 13 millones que será tripartita. Sin embargo, aseveró que una de los gastos será en un examen a sus cuerpos policiacos con el objetivo de que no estén involucrados al crimen organizado, no obstante descartó que sus elementos estén vinculados a la delincuencia organizada o así como al narcotráfico, ante esto, afirmó que serán sometidos a un examen minucioso. “Se va a hacer la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, chalecos, uniformes y trataremos de contratar más elementos para proteger a la ciudadanía, de 10 a 12 elementos más contrataremos”. Razcon González indicó que se instalarán en por lo menos entre tres a cuatro meses ya que pondrán alrededor de seis cámaras con un monto superior a 15 millones de pesos, situación que no alcanza a cubrir el recurso federal, además argumentó que estarán equipadas y coordinadas entre Jiutepec, Cuernavaca, Emiliano Zapata y Temixco, finalizó.

Este fin de semana, agentes federales realizaron un operativo en el municipio de Temixco.

Presencia de federales y militares en Temixco GABRIEL GUERRA REPORTERO Este fin de semana, agentes federales realizaron un operativo en el municipio de Temixco, donde además de recorrer algunas calles y avenidas, instalaron puntos de supervisión entre los límites con los municipios de Cuernavaca y Xochitepec. De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública municipal, Víctor Manuel Chávez Arizmendi, también se constató la presencia de elementos del Ejército en el municipio, quienes realizaron revisiones de vehículos para detectar si alguno

era robado o algún estupefaciente. “Tuvieron recorridos por algunas colonias y pusieron los puntos de previsión normal cuando hacen un operativo. No vimos que hubiera alguna situación que cambiara. Hicieron algunos recorridos por la parte de Acatlipa, 10 Abril, Rubén Jaramillo, Temixco Centro, entre otros”, dijo. El funcionario indicó que por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Temixco, no participaron como en otras ocasiones. Aceptó que la presencia de ambas corporaciones en el municipio ayuda a disminuir el índice delictivo que

existe. “De hecho es el primero que tenemos, pero bien. Pidieron el apoyo de una unidad de tránsito porque un vehículo que revisaron iban en estado de ebriedad el chofer y todos los que iban, entonces pidieron que los remitiéramos. Operativo coordinado”, añadió. Chávez Arizmendi no descartó la posibilidad de solicitar la presencia de los militares y de los policías federales nuevamente en Temixco, a fin de abatir la delincuencia que predomina en varias colonias, pese a los operativos efectuados.

Propone ONG a Landa Mendoza para jefe de la Ministerial Ante los hechos de violencia que se han registrado en el estado de Morelos, así como la vinculación de altos jefes policiacos con el narcotráfico, líderes de organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil se proclamaron a favor de un cambio de mando en la Policía Ministerial del estado al proponer a Isidro Landa Mendoza como nuevo jefe de la corporación policíaca, en estos momentos de crisis de seguridad pública. Así se pronunciaron el presidente del Club Rotario Cuernavaca, José Luís Muñoz; el líder de la Confederación Revolucionaria de

Obreros y Campesinos (Croc) en la entidad, Silvestre Mendoza Villalobos, y el presidente del Consejo Integrador de Organizaciones No Gubernamentales, Angel René Abrego, y abogados e industriales de la transformación. Con la llegada a la titularidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Pedro Luís Benítez Vélez, es inminente el cambio de mando en la Policía Ministerial del estado, argumentaron. Pese a que el ex procurador, Francisco Coronato Rodríguez, el 1

de agosto del 2008, nombró a Guillermo Vargas Rodríguez en sustitución de Francisco Espinoza Luna. Sin embargo, Vargas Rodríguez fue sometido a los exámenes de confianza de la Secretaría de Seguridad Pública federal y del Colegio Estatal de Policía, mismos exámenes que le fueron aplicados también al que fuera secretario de Seguridad Pública estatal, Luís Angel Cabeza de Vaca Rodríguez, actualmente arraigado por la PGR al ser investigado por sus nexos con el cártel de los Beltrán Leyva. Guillermo Vargas Rodríguez tenía la

encomienda de reestructurar a la Policía Ministerial para hacerla más eficiente. Actualmente, existen sin resolver 17 asesinatos de una niña, hombres y mujeres registrados en lo que va del año. Los líderes de organizaciones sociales y de trabajadores manifestaron su apoyo a Isidro Landa Mendoza, porque cuando se desempeñó como coordinador de la entonces Policía Judicial del estado entre los años 2000 y 2001, se resolvieron infinidad de secuestros que estaban pendientes y no se registraron otros, aseguró.

Proponen a Isidro Landa Mendoza como nuevo jefe de la corporación policíaca.


LUNES 25 DE MAYO DE 2009

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ LA carrera hacia una curul o cualquier otro cargo de elección popular, es encarnizada y, entonces los casos, debería ser limpia, en buena lid. Sin desprestigios, calumnia. Por ello, nos causa sorpresa y admiración que alguien se pliegue a esos lineamientos, como ADRIAN RUVALCABA, quien en caso de ser ganador se compromete a mejorar la seguridad pública con: “Mayor Empleo y Cero Corrupción” y a realizar plebiscitos cada tres meses para validar su gestión, En Cuajimalpa, funcionario que no cumpla con su trabajo se irá a su casa, dijo enfático el aspirante a la jefatura delegacional por el sol azteca y su principal apuesta es mejorar la seguridad pública y a fomentar al empleo en esa contrastante zona, donde convive la riqueza con las necesidades de un importante número de capitalinos. Con más de 15 puntos arriba de su más cercano adversario político, de acuerdo a las últimas encuestas de diversos gabinetes especializados en estudios de opinión, como Parametría y Mitofsky, afirmó que para combatir la corrupción y la ineficiencia realizará un análisis escrupuloso en su gabinete. En los primeros meses de su administración, a través de prestigiosas encuestadoras, consultará a sus vecinos, a fin de evaluar el desempeño de sus colaboradores, mismos que podrán publicarse en los medios de comunicación y cuyos resultados no puedan ser manipulados por el delegado. Si realmente se hace así y no queda solamente en `promesas, será la primera vez que un jefe delegacional gobierne de la mano con sus gobernados. De esta forma, RUVALCABA pretende dar un giro a la forma de gobernar. Y si ello fuera aplicable también en el gobierno federal, seguramente tendría que haber renunciado ya una buena parte del los gobernantes. Uno de los puntos que guardan prioridad, es, entre otros rubros, el abastecimiento de agua. Para ello, pretende construir un tanque en la planicie alta de la delegación, con la finalidad de que haya suficiente y mayor abastecimiento del vital líquido para los habitantes”, además de que se trata de una demarcación que tiene todavía manantiales que se tienen que recuperar. La política de “Cero Corrupción”, consistirá en aplicar la política del plebiscito, es decir, desde el inicio de la administración, a los tres meses, se evaluará el desempeño de los funcionarios públicos y posteriormente se aplicará ese control ciudadano cada medio año. El joven político, de 33 años de edad, pero con mas de 11 años de experiencia en la administración pública en la ciudad de México, afirma tajante:“Aplicaremos una política firme y esa va a ser nuestra dinámica, previa consulta con la ciudadanía previa consulta con la ciudadanía: funcionario que no cumpla que se vaya a su casa.” En otras palabras, afirma el delegado no va a decidir quien se queda o no, sino que serán los vecinos quienes decidirán si se van o se quedan. También habló el perredista de creación de empleos que promoverá con empresarios, corporativos y desarrolladores que contraten gente para sus empresas, preferentemente de Cuajimalpa. La vialidad y el cumplimiento de las aportaciones que no se han realizado de los diferentes desarrollos de la zona de Santa Fe, también están contemplados. Ese decir que, si en este caso, de veras hay voluntad, predisposición, entrega y sobre todo, vocación política, nos encontramos frente a “un garbanzo de a libra” que por primera vez, en toda la historia de la demarcación, no sólo cumplirá sino las exigencias de los habitantes. Esté seguro, señor ADRIAN RUVALCABA, que sin empresas encuestradoras, sino con el mismo pueblo, estaremos al tanto de sus pasos. La verdad, se me hace muy bonito para que sea verdad. En fin.***AU REVOIR. e-mail:pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx

39

unomásuno

Personal militar asegura, droga, armas y vehículos También destruyó plantíos de enervantes

L

a Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la III Región Militar y 9/a. Zona Militar informa a la opinión pública que en el marco de la Campaña permanente contra el bnrcotráfico y la aplicación de la ley federal de armas de fuego y explosivos, durante los días 22 y 23 de mayo, efectivos militares pertenecientes al 19/o. Regimiento de Caballería Motorizado, 94/o. Batallón de Infantería y 8/o. Batallón de Fuerzas Especiales, al efectuar reconocimientos terrestres en los municipios de Mocorito y Culiacán, Sin., aseguraron casas, droga, armamento, vehículos y diversos artículos empleados para realizar actividades ilícitas; asimismo, destruyeron plantíos de enervante, siendo puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de esta plaza como a continuación se indica: En la ciudad de Culiacán. En las calles Umbriel, Calzada de la Luna y callejón del Barrio de la Colonia Villa Satélite de Culiacán, Sinaloa, se detuvo y se puso a disposición a Roberto Núñez Vargas, de 40 años de edad, con domicilio en la ciudad de Mazatlán, Sin., por la posesión, portación y uso de una pistola escuadra calibre 9 mm., un cargador y 14 cartuchos del mismo calibre. Asimismo, se aseguró 1 (una) pistola calibre 9 mm., 1 (un) cargador y 8 (ocho) cartuchos útiles del mismo calibre. En las inmediaciones del frac-

Armamento incautado por miembros del Ejército. cionamiento Villas del Río de Culiacán, Sin., se aseguró: 1 (una) escopeta calibre 20 GA. En la calle Simón Bolívar No. 2, entre las calles 123 y Estatuto Jurídico, Col. Fovissste, Culiacán, Sin. se aseguró: 1 (una) casa. 1 (un) fusil AR-15 calibre .223”. 1 (una) pistola tipo escuadra calibre .38” súper. 1 (una) pistola calibre 10 mm. 1 (un) aditamento lanzagranadas calibre 40 mm., de fabricación americana. 6 (seis) granadas M118 calibre 40 mm. de alto explosivo. 3 (tres) cargadores para diferentes calibres. 10 (diez) cartuchos útiles calibre .223”. 1 (una) mira telescópica para

lanzagranadas, de fabricación china. En la calle Profesora Margarita Becerra Gómez, frente al Deportivo Los Periodistas, colonia Lombardo Toledano, Culiacán, Sinaloa, se aseguró: 1 (un) vehículo marca Nissan, modelo Sentra, año 1995, color plata, con placas de circulación VKR-1646 del estado de Sinaloa, por tener reporte de robo. Entre las calles Gral. Eulogio Parra y José Rentería Corona No. 3496, colonia 21 de Marzo, Culiacán, Sinaloa: Se detuvo y se puso a disposición del agente del Ministerio Público por posesión de droga a una persona de nombre Alfredo Astorga Sicairos, de 35 años de edad.

Avionetazo

Dos muertos fue el saldo que dejó una avioneta tipo Ceesna 180, matrícula XB-TXY al estrellarse en el poblado El Realito, perteneciente a la sindicatura de San Lorenzo cuando lanzaba propaganda política a favor del Partido Acción Nacional. En el lugar perdieron la vida el piloto Efrén Picos y el copiloto Samuel Escobosa.


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LUNES 25

DE

M AY O

DE

2009

unomásuno

26

José María Cárdenas, anotador.

Pachuca sufrió pero logró su pase ante la Tribu juarense.

Tuzos dejó fuera a Indios de Juárez JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ ENVIADO ESPECIAL

P

ACHUCA, Hidalgo.Tuzos de Pachuca avanzó ayer a la final del Torneo Clausura del fútbol mexicano, pese a caer 3-2 ante Indios de Ciudad Juárez, en partido de vuelta correspondiente a la semifinal y que tuvo como invitados de honor al presidente Felipe Calderón Hinojosa y al estratega del Tri, Javier Aguirre.

Héctor Hugo Eugui dijo a unomásuno estar feliz con sus Indios.

había puesto arriba a Tuzos, comentó a unomásuno que el mérito es de todos y que Indios es un gran equipo. Por su parte, Jesús Martínez Patiño, dueño del Pachuca, se dijo satisfecho de los hidalguenses y que van por otra estrella para su afición. Por último, el técnico de Indios, Héctor Hugo Eugui, comentó que está feliz por sus logros en el equipo y el éxito es de todos.

unomásuno / Fotos Jesús Martínez Gutiérrez

Jesús Martínez Patiño, contento.

El marcador global por 4-3 permitió a Tuzos llegar a la final, donde enfrentarán a Pumas de la UNAM. En el partido, disputado en el estadio Hidalgo de la “Bella Airosa”, Indios estuvo muy cerca de dar la sorpresa y eliminar al superlíder. Reacciones en el Huracán Al término del encuentro, uno de los anotadores de Pachuca, José María Cárdenas, quien

El presidente Felipe Calderón y Javier Aguirre, invitados de lujo en Pachuca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.