unomásuno coleccionable

Page 1



editorial pueblo y estado mexicano

BAJO EL YUGO DE TELEVISA

E unomásuno coleccionable Presidente Editor: Naim Libien Kaui Vicepresidente: Arq.. Naim Libien Tella Directora General: Karina Rocha Priego Gerente de Producción: Arturo Sandoval Investigación: Héctor Delgado Diseño: Daniel Rodríguez Merlos Sistemas: Miguel Ángel Celaya García Distribución: Tomás Cárdenas Rodríguez Publicación Mensual Certificado de licitud en trámite. Certificado de contenido en trámite. Permiso SEPOMEX: en trámite. Derechos de autor: en trámite. Miembro Activo de Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Editado por Impresores Masel S.A. de C.V. Gabino Barreda 86 bis Col. San Rafael México, D.F., CP 06470 Teléfono: (55) 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca: (722) 134 00 00 con 14 líneas

unomásuno no se hace responsable por las opiniones expresadas por los autores, los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

l verdadero dueño del espacio y las ondas radioeléctricas de México, es el pueblo. Sólo el pueblo puede autorizar las concesiones. Nadie más. Para eso están los Poderes de la Unión, donde el Ejecutivo puede, conforme a sus facultades disponer el cómo y a quienes otorga esa parte del patrimonioNacional. Violar las condiciones legales, éticas que le dieron sustento al otorgamiento, es causal para rescindir dicha concesión. En el caso concreto de TELESISTEMA MEXICANO, S. A. de C. V. (TELEVISA), no es de ahora, sino desde hace décadas cuando el cinismo político, antisocial, antipedagógico y contrario a toda lógica cultural, contra la ética y moral de las empresas en México, el heredero del patriarca de esa dinastía televisiva, el señor Emilio Azcárraga Milmo, apodado “El Tigre”, expresó con desprecio al público usuario: “Esta televisión es para los jodidos”. Desafortunadamente, su heredero no solamente ha tomado a fondo esa situación clasista despectiva, sino que la ha llevado a límites insoportables. Hoy TELEVISA se ha encaramado como un poder dentro y contra el Estado. Humilla y ofende a representantes de los tres poderes. La señal televisiva de la concesión la convierte así en una espada contra los auténticos dueños: los televidentes. Por el contrario, el pueblo, el Estado, todo tipo de funciona-

rios: Gobernadores, Secretarios de Estado, Presidentes Municipales, Ministros, Magistrados, Jueces, Cardenales, Obispos, y en general los empresarios que no aceptan ponerse de hinojos, no sólo le temen a la “tele” de TELEVISA. Ese tipo de “tele” cada día es tan depredadora como la delincuencia organizada, por su infiltración subliminal impune en los hogares mexicanos. El heredero de esa concesión piensa y hace sentir que es de su propiedad. Ha hecho que cualquier tipo de gobierno parezca un “don nadie”. Peor que cuando México tuvo un Presidente surgido de la mercadotecnia, ahora un empresario emergente y poco ilustrado se atreve al PODER DETRÁS DEL PODER, en voz baja, a la Presidencia de la República. ¿Cuánto tiempo soportará la grandeza institucional de la Presidencia de la República esas afrentas? ¿La Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrá seguir fingiendo que no pasa nada, y mirar de soslayo esas violaciones constitucionales de una empresa que disfruta indebidamente de una concesión del Estado?. Hemos observado que usan ese poder de difusión, y lo aprovechan con dolo para manipular la información e inducir prejuicios para aplastar empresarios de distintos niveles que, conforme a la ley intenten romper lo que se ha considerado parte

del monopolio televisivo. Esto es lo que se deduce de los ataques a un empresario socio de TELEVISA, aprovechando el suceso manipulado de la agresión contra el futbolista Cabañas, en otra empresa de ese socio para aplastarlo. Porque éste no se pliega a designios de infamia, que someterían su dignidad, conforme lo investigado por unomásuno. Indica que este concesionario actúa como un señor feudal sin ilustración. El esfuerzo del empresario Simón Charaf Medina en búsqueda de mantener con justicia la ética empresarial exigible en nuestro país para dar confiabilidad en sociedad, negocio e inversión con TELEVISA, exigirían por lo menos un trato ético a ese trabajo. Después de más de una década de construir una empresa dedicada a destacar y elevar la calidad de sus representados con ética ante las empresas contratantes, con “Imagen y Talento Internacional, S.A.... de C. V., Hoy el dueño es atacado vilmente por TELEVISA como si fuera un vulgar delincuente, y con el peligro de ser encarcelado y pierda su libertad, contra todo Derecho y respeto a las Garantías Individuales, hoy en conmemoración centenaria, coartando lo más preciado de los mexicanos: ¡LIBERTAD DE EXPRESIÓN!

unomásuno coleccionable . página 3


contenido

unomásuno coleccionable

DIC/10

contenido 3 editorial

Pueblo y Estado Mexicano bajo el yugo de Televisa

6 entrevista Simón Charaf Medina

8 televisa

Poder Anticonstitucional dentro del Estado Mexicano

9 concesión como arma de despojo

11 cabañas ¿Montaje o Casualidad?

13 simón charaf Funda Imagen y Talento Internacional

15 iti-televisa Nace la sociedad

17 violaciones Contractuales a ITI por Televisa

18 silencio...

Cómplice de Azcárraga Jean contra ITI

19 truculencias de telenovela

página 4 . unomásuno coleccionable

21 venta de paquete Clave de la persecución a Charaf

22 conexión Bar Bar-ITI-TELEVISA

24 acude al presidente La familia Charaf Medina

26 carta

De Simón Charaf Medina al Presidente de la República

28 cronología Hechos contenidos en la investigación

30 personalidades Divirtiéndose en el ambiente del Bar Bar

34 consignas

En MP, juzgados y PGJDF violan Código de Ética del Poder Judicial de la Federación

38 hechos antijurídicos Televisa-Bar Bar

40 secuencias Comparativas de videos

42 “charly” Rehén de la PGJDF


contenido 43 caso cabañas Verdadera ola de misterio

56 despojo El poder de Televisa despoja de una calle al DF

46 negación

58 ife

47 aplastante

60 partidos políticos

49 televisa

61 jueza

La Alvaro Obregón niega haber clausurado el Bar Bar

Televisa aplasta en noticieros a funcionarios de IMSS, COFEPRIS e Industria Farmacéutica

Un poder dentro y contra el Estado

50 regalías

Determina Juez que Televisa debe pagar regalías a cineastas

El IFE cumple ley democrática y desnuda a Televisa

Los Partidos Políticos le dicen NO a Televisa

Viola las garantías de Simón Charaf

62 reclamo millonario Cabañas reclama lo justo

unomásuno coleccionable . página 5


entrevista contenido

Simón Charaf Medina

teme por su vida Héctor Delgado - Reportero

C

onocedores de que el domicilio profesional del director de la empresa Imagen y Talento Internacional, S. A. de C. V. (ITI) está ubicado en el edificio World Trade Center (WTC), piso 38, unomásuno intentó que el señor Simón Cha-

personal secretarial, dijeron no poder aceptar ninguna petición periodística de entrevistas. No quisieron identificarse, dos voces distintas de mujer, no aceptaron la tarjeta de presentación. Sin embargo, aceptaron que efectivamente ahí funciona la razón social de

El personal de seguridad del WTC, tanto uniformados de la PBI como de civil con aparatos de intercomunicación, confirmaron que “ahí funcionan unas oficinas de artistas”. Sin embargo, junto con el fotógrafo Víctor de la Cruz, estuvimos dando vueltas en distintos

cómo bajaba Simón Charaf Medina por las escaleras mecánicas, y lo alcanzamos. Este fue el diálogo, más o menos: Señor Charaf, ¿puede contestarnos unas preguntas sobre su conflicto con TELEVISA y el Caso Cabañas? (Hace la

“Tengo una orden de no hablar ante la prensa” bajo pena de ser arrestado

raf Medina le concediera una entrevista a este medio. En las oficinas, a pesar de que están funcionando con

página 6 . unomásuno coleccionable

Imagen y Talento Internacional, y que “el señor Charaf no tiene hora de llegada”.

días y a diferentes horas. Hasta que, como se dice, el que persevera alcanza, por fin una tarde pudimos ver

señal con la mano que no, acelera el paso, él es un hombre alto, robusto de pelo entrecano, blanco, ojos verdes,


entrevista elegantemente vestido, traje negro, camisa blanca y corbata a rayas). ¿Por qué no señor, estos casos son del dominio público? (Se detiene bruscamente, el fotógrafo comienza a “disparar” su cámara), dice Charaf, con voz firme cortante: “¡Estoy impedido!”. ¿Por quién? (No contesta, Víctor “dispara”, se escuchan los clics, Charaf extiende una mano amenazando para tratar de cubrir la lente, Víctor insiste, se mueve alrededor de él; Charaf vuelve a detenerse), expresa: “¡Tengo una orden de no hablar ante la prensa, bajo pena de ser arrestado!”. ¿Quién la extendió; por quési usted no ha cometido ningún delito? (Se para en seco, con el ceño fruncido, inexplicablemente se quita el saco…mueve las manos en dirección a mi compañero). “¡Por favor, ya le dije que no puedo hablar, estoy amenazado, compréndame!”. ¿Amenazas, de quién? ¿A qué o a quién tiene temor? Anda usted aquí a pie, no veo escoltas. “¡Entiéndame, tenga la plena seguridad que tan pronto la justicia me ampare debidamente, citaré a una amplia rueda de prensa, y ahí va a enterarse de todo!”. (Víctor desde un poco más lejos sigue “disparando” con discreción). Pero yo ya estoy aquí, necesito sus palabras, no sabe cuánto tiempo tenemos tratando de hallar esta oportunidad, dígame, lo amenazaron a usted, a su familia… ¿a qué le teme…? (Simón Charaf apresura el paso, da grandes zancadas), el reportero insiste, ¿además de que lo encarcelen a qué tiene miedo? Charaf se detiene un instante, su rostro enrojecido y tenso dice claramente: “¡Temo por mi vida!”. A pesar del impacto y estupefacción que me causan esas cuatro palabras, le repito, pero el Presidente de la República ha dicho que en México no se persigue a nadie por dar sus opiniones y pide que se hagan denuncias (evidentemente muy molesto y tenso, porque además hemos llamado la atención de varios transeúntes), finalmente dice, mirando fijamente al reportero: “¡No operan para mi persona, entiéndame!”, se aleja apresuradamente volviendo a ponerse el saco. De verdad quedé impactado al escucharle (me siguen esas cuatro palabras) “¡Temo por mi vida!”•


televisa

Televisa, poder anticonstitucional dentro del Estado Mexicano Héctor Delgado - Investigación

T

ELESISTEMA MEXICANO S.A de C.V. (TELEVISA) utiliza su poder fáctico contra la Nación, dentro del mismo y contra la iniciativa privada. Azuza amarillismo tremendista sin respetar el Estado de Derecho. Viola los Derechos Humanos de quienes ataca y calumnia a través de su arma: la televisión, convirtiéndose en Ministros, Jueces y Ministerios Públicos, pero lo peor es que se manejan en los 32 estados de la República como ejecutivos de los mismos, creando un poder tan alto o más que el del

página 8 . unomásuno coleccionable

mismo Presidente de la Republica. TELEVISA degrada por ello a la Judicatura al convertir en prevaricadores a funcionarios judiciales. ¡Por su poderío que amedrenta!, mucho menos respeta ningún Código de Ética Empresarial. Y menos el de aquel que se interponga en su camino. Usa y abusa de una concesión federal inmoralmente y sólo con el fin de incrementar su poder. Lesiona el patrimonio de la Nación y de socios “incautos” que se relacionan con la televisora, en perjuicio del pueblo mexicano. TELEVISA no tiene ninguna transparen-

cia productiva, hacendaria, cultural y pedagógica que enaltezca la vida familiar del pueblo televidente. Degrada el idioma y contribuye a la descomposición social, al imponer una programación sin contenidos éticos. El Estado y sus instituciones debieran realizar auditorías de contenidos programáticos a este consorcio (¿RTC para que sirve?). ¿El Consejo Coordinador Empresarial podría deslindarse en la membresía de ese socio que viola “su” Código de Ética? ¿La SEP, conforme a sus facultades constitucionales tendría que dar una

reorientación de contenidos pedagógicos y culturales de las programaciones de las televisoras concesionadas por el Estado? ¿El Poder Judicial de la Federación estaría obligado a vigilar el respeto a las leyes que viola TELEVISA? ¡Imagínese! amedrentar inclusive a jueces induciéndoles consignas. ¡El Estado de Derecho deberá prevalecer junto con el respeto a las leyes que regulan el uso por los concesionarios de esos bienes del Estado!•


concesión

Concesión

como arma de despojo dentro del Estado Mexicano Héctor Delgado - Investigación

D

esde el 25 de enero de 2010, madrugada en que un visitante metió de manera encubierta un arma al Bar Bar, luego de haber sido revisado (“cachear” en el argot del ambiente) a la entrada del antro, cuya clientela a lo largo de 25 años (más de 9000 noches, y un “Récord Guinnes”) era de auténticas personalidades famosas, de lujo, hasta el día de hoy TELEVISA, como persona moral, y varios de sus principales funcionarios ejecutivos, con absoluta falta de ética empresarial e inmoralidad mediática de doble discurso profesional están involucrados en una serie de hechos delictivos violatorios de Derechos Humanos, Garantías Individuales y contra diversos contenidos normativos en Artículos Constitucionales, así como provocar una degradación de la Judicatura mexicana, al someterla hasta el grado de inducirla a la prevaricación, en el caso concreto de la juez 2° de lo Civil en el DF, licenciada María Magdalena Malpica Cervantes. Juez de consigna y ésta convertirse en atenta servil de la televisora. ¿Se manda sola o sigue indicaciones a su vez prevaricantes del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Magistrado Edgar Elías Azar, al “regalar” un arraigo y amagos de arresto en contra del socio de TELEVISA en la empresa Imagen y Talento internacional S.A. de C.V. (ITI) parte del grupo televisivo, quien a su vez es dueño del Bar Bar. Es aquí cuando después de dos publicaciones en nuestro medio de comunicación unomásuno diario (20 y 21-X-10, pp.4-5) me entra la duda del ¡¿porqué del ataque tremendista contra el Bar Bar y desde luego linchar mediáticamente a su propietario, Simón Charaf Medina?! Dándome a la tarea de conocer y ahondar qué hay detrás realmente de ese ataque desmesurado.

unomásuno coleccionable . página 9


concesión

Documento de fe notarial, donde se asocian Lupita Jones, Simón Charaf Medina, Emilio Azcárraga Milmo (TELEVISA) en “Vida Plena/Promo-Certamen”, empresas que darían impulso a los concursos nacional e internacional de Miss México y Miss Universo

página 10 . unomásuno coleccionable

Lo invito a usted a que se introduzca en esto, que sin duda lo dejará con un sabor de boca no muy grato, al desenmascarar a estos poderosos desinformadores y amedrentadores del pueblo, en contubernio de autoridades, todo lo cual hasta el momento les ha dejado dividendos multimillonarios, aun defraudando fehacientemente al erario público. A partir de la manipulación mediática desinformadora en el llamado “Caso Cabañas”, con la clausura y aseguramiento ilegales del establecimiento Bar Bar, donde se dieron los hechos (y otro local aledaño ajeno al suceso, con antigua razón social “La Valentina”, a pesar de que se les informó a tiempo que ese local no tenía nada qué ver) y del que salió un herido, por todo ello hasta el día de hoy está clausurado, y asegurado ese antro, lo que fue el probable punto final, y paradoja para destapar el caño y trama de arbitrariedades, y sólo con el fin, que los impulsa para aplicar todos los medios, hasta despojar al socio de TELEVISA, Simón Charaf Medina, de su empresa, ITI. ¿Pero qué le falló a TELEVISA en esa urdimbre y fraude maquinado? No haber apresado ilegalmente de inmediato al dueñodel Bar Bar; no conocer que para mayor seguridad de su clientela prestigiosa, había un doble resguardo de las cámaras de seguridad del antro en sitio aparte como garantía que evitaba en cualquier caso mal uso de esas imágenes, como lo han hecho los noticiarios de TELEVISA hasta el día de hoy, entre otros hechos. No quedó en intento despojar a Charaf Medina de su empresa especializada en Promoción de Personalidades, ambas de su propiedad: una, el Bar Bar, inaugurado en 1984. Otra, Imagen y Talento Internacional, fundada en 1999 (incluyendo en su relación societaria con TELEVISA la adquisición del evento anual internacional de competencia femenina de belleza, desde 1994: “Nuestra Belleza México”, el nombre de la empresa PromoCertamen S.A. de C.V., del cual eran socios Emilio Azcárraga Milmo, Lupita Jones y Simón Charaf), protocolizados legalmente ante Notario Público. TELEVISA y Promo-Certamen, ambas con un mismo cordón umbilical de alcances empresariales multimillonarios en sociedad legal y fe notarial•


cabañas

Carlos Cázares “Charly” (Gerente del Bar Bar), preso injustamente junto a su amigo Salvador Cabañas, a quien por su decisión de acompañarlo en la ambulancia a un hospital privado le salvó la vida. Cordiales, durante una visita de la estrella futbolística al Bar Bar

Caso Cabañas ¿Montaje o Casualidad?

S

upóngase, sin conceder, por una serie de probabilidades que a continuación se enumeran, que efectivamente fue casual que un trasnochador, no común y corriente, como el futbolista profesional Salvador Cabañas, estuviera en el lugar y momento equivocados, como fue el sanitario del “antro” de lujo Bar Bar (donde coincidió con el agresor a quien conocía bien), establecimiento donde estaba reservado el derecho de admisión. Sin

embargo, el agresor “El JJ”, entró como un cliente más. “El JJ”, quien hasta hoy está prófugo de la justicia mexicana, y por lo tanto sobrevive encubriéndose de la policía federal. Las imágenes del circuito cerrado de cámaras de seguridad, sin editar que unomásuno ha analizado (www.laverdadsobreelbarbar. com) permiten entrever un probable montaje, con la finalidad, asimismo, de matar dos pájaros de un tiro: acabar los problemas incipientes salariales y violación contractual con el

jugador profesional Salvador Cabañas (la prensa de Paraguay informa el viernes 12 de noviembre esas triquiñuelas típicas del Club América contra sus jugadores protestones), y de enlodar al empresario y la imagen de ese antro. Si se observan con detenimiento las “tomas” no censuradas ni editadas de los videos de seguridad resguardados en otro lugar alejado del Bar Bar. En esas imágenes se puede ver cómo alguien le entrega un arma al acompañante de “El JJ”, apodado “El Conta-

dor”, éste ya detenido *(Imágenes del video sin editar se publican en esta revista). En las imágenes duplicadas como respaldo de las que estaban en el local del Bar Bar, éstas preservadas en el cerebro/CPU de la computadora de seguridaddel establecimiento, y que se encuentran en poder de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), instancia que las filtró irresponsablemente a TELEVISA (cuyos noticiarios a su vez las editaron para

unomásuno coleccionable . página 11


cabañas contenido Durante 25 años la empresa del Bar Bar tuvo un resguardo de imágenes de alta seguridad en otro sitio distante, lo que daba mayor confianza a sus visitantes. Utilidad demostrada al comparar los videos editados por Televisa con los auténticos.

pasarlas “al aire”), entre otros medios, y cuando aún no comenzaba la investigación acerca de ese atentado contra el famoso futbolista del Club América, propiedad de TELEVISA. Todo lo sucedido desde el minuto siguiente del hecho delictivo, y la manipulación mediática para inducir al público televidente contra el personal que laboraba en esos momentos en el Bar Bar, para que con mayor crudeza la policía pudiera involucrar al dueño Simón Charaf Medina, quien, para ese momento informaba una serie de irregularidades contractuales de su socio TELEVISA en la empresa ITI, y que tanto por escrito como personalmente las había enlistado a Emilio Azcárraga Jean, José Bastón, entre otros funcionarios de alto nivel, con un probable litigio contra TELEVISA, el cual se ha planteado y sigue hasta hoy. Litigio civil y comercial por intento de despojo y violaciones contractuales. Es interesante destacar que Charaf Medina no estuvo presente durante el

página 12 . unomásuno coleccionable

atentado, luego de la agresión de “El JJ”, y todo indica un aprovechamiento ilegal para enlodar el establecimiento, el ambiente tradicional del lugar, al personal (al cual se contrataba con muy estrictas referencias particulares, tanto es así que hay trabajadores con 20 años de antigüedad) y sobre todo lesionara la imagen empresarial del propietario Simón Charaf Medina. Mientras el herido, consciente y vivo conforme lo señalaron los paramédicos, y expresamente la esposa María Lorgia de Cabañas, y lo confirmara el gerente del Bar Bar, Carlos Cázares (Charly) cuya principal preocupación fue salvar la vida del agredido al acompañarlo en la ambulancia, y exigir que lo llevaran a un hospital privado -y no a Xoco, nosocomio del GDF, donde pocas horas después se escuchaba claramente la primera declaración oficial del médico que lo atendiera: “Sí, llegó consciente...pero nunca se va a acordar de nada”•


contenido iti

fallas de origen

Alejandro Benítez ( Director General de Comercialización Artística de Televisa ) festejando con famosos en el Bar Bar: Adriana Fonseca, Alexis Ayala, Paty Díaz, Mariana Seoane, Betty Monroe, Sergio Mayer, Juan José Origel y Jorge Salinas.

Simón Charaf

funda Imagen y Talento Internacional

E

se entramado aparentemente circunstancial. El linchamiento mediático contra el ambiente que gustaba a los clientes del Bar Bar; contra su propietario Simón Charaf Medina, quien fundara ese centro de entretenimiento en 1984. Además, la relación con TELEVISA se encontraba fracturada por incumplimientos de la televisora y cuyo presidente y funcionarios manipulaban para quedarse con la empresa ITI a toda costa, porque es la única empresa de TELEVISA que puede

representar el talento de la televisora, para fines publicitarios y comerciales. Esto, sabiéndolo los directivos de la televisora, han tratado de amedrentar a Charaf Medina y desde luego no participándole las ganancias multimillonarias de la sociedad mercantil, detonador de este divorcio, ya que para la televisora entregar el 49% de las ganancias de todo aquel contrato, dígase proyectos con gobiernos federal, estatales o municipales, así como partidos políticos, le resultaría oneroso a sus arcas.

¡Aquí encontramos el “hilo de la madeja”!, ya que está explícito en el contrato firmado por altos ejecutivos de la televisora e Imagen y Talento Internacional, que la única empresa de TELEVISA que puede realizar la contratación de personalidades para campañas publicitarias y proyectos de relaciones públicas es ITI, aunado a que también está establecido que cualquier personalidad de TELEVISA está obligada a que sus proyectos comerciales, publicitarios y de relaciones públicas deben hacerlos a través de ITI.

La relación de todas estas personalidades empresariales, comienza en las raíces del Bar Bar, que fue fundado como un nuevo concepto para esa época de “antros” (un poco en el estilo de “Studio/54” de Nueva York). Resultó exitoso. De inmediato se convirtió en centro de reunión, de lo que podríamos decir como lugar común, del “todo México”. Y guardadas las proporciones aplicar el lema más antiguo aún del popular salón de baile: “Quien no conoce Los Angeles, no conoce México”.

unomásuno coleccionable . página 13


iti contenido

Ludwika Paleta, “El Güero” Castro y el Productor de TELEVISA.

En otro aspecto eso significa el Bar Bar. Así, el funcionamiento de ese concepto del antro moderno Bar Bar. Los números hablan: 1 millón 500 mil visitantes durante 25 años; 9000 noches ininterrumpidas; un “Récord Guinness”. Personalidades talentosas de los espectáculos y de la farándula, del cine, futbolistas profesionales, familiares de figuras políticas de diferente filiación, sin dejar de nombrar a empresarios e industriales, quienes iban ahí a divertirse. El Bar Bar y su ambiente eran referencia mediática en eventos de corte internacional principalmente para TELEVISA, por ejemplo: “¡Cómo se vive el mundial o los Juegos Olímpicos, en las pantallas del Bar Bar!”, por lo que podían verse las “tomas” de un local abarrotado con asistentes muy alegres. Es decir, personajes y talentos como famosos de México y el mundo llegaron siempre al Bar Bar. En muchas ocasiones eran atendidos personalmente

página 14 . unomásuno coleccionable

por Simón Charaf Medina. Sonrientes y gustosos se tomaban las fotos del recuerdo. ¡El álbum del Bar Bar, habla por sí solo, así como múltiples reportajes gráficos en revistas especializadas! Por ello, no se comprenden las expresiones amarillistas de los noticieros de TELEVISA ni de los analistas de consigna: Leopoldo Gómez, Adela Micha, Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola del programa “Tercer grado”, en los días posteriores a la agresión contra Cabañas, donde se escucharon afirmaciones respecto del ambiente del Bar Bar: “Ahí había tráfico de giros negros… y otros giros”. ¿A qué giros se referirían los conductores? ¿Se olvidaron de los ejecutivos de TELEVISA? Uno de los lugares preferidos del presidente del Grupo TELEVISA, Emilio Azcárraga Jean, era el Bar Bar, máxime que presumía entre allegados, era propietario de ese antro, ¡claro! Cuando existía una “hermandad” con el dueño Simón Charaf Medina como socio•


iti-televisa contenido

Nace la sociedad Imagen y Talento Internacional - Televisa

P

or ello, con todo ese enorme capital de relaciones públicas, conocidas en el Bar Bar, donde no hubo jamás un hecho grave delictuoso qué lamentar, 15 años después en plenitud del éxito empresarial y sus incontables conexiones humanas, Simón Charaf Medina fundó una empresa con ese contenido: Promoción y representa-

ción de personalidades famosas de los espectáculos y la farándula principalmente (cine, teatro, televisión, cantantes, conferenciantes, promoción de imagen de líderes políticos y sociales), así como de los deportes profesionales, particularmente futbolistas. Así es como surge la fundación de la empresa Imagen y Talento Internacional (ITI).

Pueden verse en esta investigación de unomásuno cómo brotan rostros y nombres famosos en ese lugar prestigioso de esparcimiento: Diego Maradona, Bon Jovi, Thalía, Alejandro Fernández, Enrique Iglesias, Carlos Slim Domit, Miguel Alemán Magnani, Ernesto Zedillo Jr., entre cientos de personalidades, entre ellas, artistas, mujeres y hombres, principalmente

del “staff” de TELEVISA, así como jóvenes de conocidas familias mexicanas económica y socialmente prestigiosas. Hablo inclusive de hijos y nietos de presidentes de la República, como Ernesto Zedillo, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, Miguel Alemán, Vicente Fox, entre otros. Tal era el ambiente amigable que consolidó el Bar Bar.

unomásuno coleccionable . página 15


iti-televisa Tanto fue la motivación para que Simón Charaf Medina se atreviera a concursar para un “Récord Guinness”, el cual alcanzó en el año 2004. En ese mismo año -2004-, Emilio Azcárraga Jean le propuso a Simón Charaf Medina asociarse con su empresa ITI, fundada en 1999. Ambos ya se conocían desde que aún vivía el padre de Azcárraga Jean, Emilio Azcárraga Milmo, por su sociedad en el concurso Nuestra Belleza México (recordemos que Simón Charaf Medina, se habíaasociado con quien fuera Miss Universo/1991, Lupita Jones). Ante esa propuesta del connotado asistente al Bar Bar, y cuyo ramo concordaba con el concepto de ITI, Charaf Medina aceptó venderle el 51% de la Participación Accionaria de esa sociedad a partir de diciembre de 2004, a cambio de atractivos ofrecimientos de crecimiento para ITI.

El impulso para asociarse, a propuesta de TELEVISA, por la confiabilidad de 20 años del prestigio y gran asistencia en calidad y número al Bar Bar, y los éxitos en Nuestra Belleza México, se realiza la sociedad empresarial entre Simón Charaf Medina y TELEVISA

Simón Charaf Medina (Director General de Imagen y Talento y Socio de Internacional Televisa), Marcos Fastlich (Suegro de Emilio Azcárraga), Emilio Azcárraga Jean (Presidente de Grupo Televisa)

página 16 . unomásuno coleccionable

Para ello, TELEVISA comisionó a Alejandro Benítez (director de Comercialización Artística/CA). El contrato se firmó sobre la base de la compra por parte de TELEVISA de dicho paquete accionario de ITI. Justo debido al poderío económico, empresarial y político de la televisora, Simón Charaf Medina y familia conservaron el 49% de ITI, y pidieron una cláusula de protección que para cualquier decisión importante fuera necesario el 60% de los votos. En el contrato, de cuyo clausulado unomásuno posee una copia, se especifica que en cualquier caso, las empresas interesadas en contratar talento de TELEVISA, sólo pueden hacerlo a través de ITI y no “en trato directo” con TELEVISA•


violaciones contenido

Violaciones contractuales

A

a ITI por parte de Televisa

lrededor de 2007, TELEVISA, mediante empleados de la Dirección de Comercialización Artística (CA), comenzaron a realizar tácticas violatorias del contrato, haciendo contrataciones de personalidades y talentos por “tratos en directo” o mejor dicho en lo “oscurito”, al margen del conocimiento del socio Simón Charaf Medina, lo que además significó ¡”DEFRAUDAR”! a ITI, con lo que TELEVISA ha obtenido ganancias multimillonarias sin la debida “utilidad al socio ITI” (sin respetar las cláusulas específicas en contratos anexos), a quien TELEVISA convenció que ITI capacitara (enseñar el “Know How”: conocimiento y logística empresarial organizada) a diferentes empleados de TELEVISA, es decir, cuadros medios, entre otros: José Antonio Barona, Francisco José Villarreal López Guerra, Eduardo de Fuentes, siempre con el dicho manipulador de que sería para que se “facilitaran” más las actividades de la sociedad. Estos, una vez que se sintieron capacitados, comenzaron a realizar por sí mismos esos “tratos en directo” o en lo oscurito, con las personalidades sin avisarle al socio ITI, pero no sólo, sin enterarlo del monto millonario que TELEVISA obtuvo, mediante esa triquiñuela violatoria de las normas establecidas contractualmente. También sin informarle cómo, cuándo y cuánto se había cobrado. Hechos fraudulentos, que sólo cuando los sucesos ya estuvieron consumados, el socio ITI se enteró al verlos “al aire” en la pantalla televisiva. Los casos más notorios y recientes fueron los “spots” negociados con varios partidos políticos, previos a la campaña política de 2009, pero el que pasó con mayor frecuencia fue el del Partido Verde Ecologista de México, donde aparecen Raúl Araiza y Maité Perroni, éstos debieron ser contratados a través de ITI y al final fueron contratados por TELEVISA y hasta el día de hoy no se sabe cómo fueron contratados o si fue de palabra o en efectivo, creando un desvío fiscal, y fraude contra sus socios bursátiles•

unomásuno coleccionable . página 17


silencio... contenido

Silencio...

cómplice de Azcárraga Jean contra ITI

E

so motivó a Charaf (aparte de haberlo hecho anteriormente con otros ejecutivos de TELEVISA) dirigirse por correo electrónico (e-mail) a su socio Emilio Azcárraga Jean, para solicitarle lo recibiera e informarle personalmente de dichas anomalías, en la comprensión de que el presidente de TELEVISA “quizá” no estuviera enterado. Le dice a Azcárraga Jean, lo siguiente: “Original message: “From: Si món Charaf “To: Emilio Azcárraga Jean “Sent: Thursday, June 04, 2009, 6.20 PM “Subject: Cita urgente y documentos importantes “Estimado Emilio: “Como sabes, siempre he tenido hacia ti y TELEVISA todo mi respeto y admiración y que siempre (aún cuando no éramos socios) he puesto toda mi dedicación, profesionalismo y empeño (anteponiéndolo a cualquiera de mis otras empresas), para cumplir lo que me comprometí contigo y con el señor José Bastón: que TELEVISA tenga todos los beneficios en todos sentidos que ya conoces en las actividades que desarrolla IMAGEN Y TALENTO INTERNACIONAL (ITI) y cuidando que no corra ningún tipo de riesgo.

La táctica de silencio aplicada por TELEVISA fue solamente para ganar tiempo, mientras la campaña por debajo del agua, con los clientes y las personalidades, avanzaba para intentar desprestigiar a ITI y su director general, Simón Charaf Medina. En todo caso, sigue latente la posibilidad de vender el paquete accionario a una tercera opción televisiva. Lo que resalta es el intento de despojo sin cumplimiento contractual y/o pago de daños e inclusive daño moral. “Desde hace un mes he intentado verte para exponerte todas las anomalías que se han seguido presentando y que están igual o peor que antes”.

página 18 . unomásuno coleccionable


truculencias contenido

Truculencias de Telenovela

disfrazar violaciones contractuales y despojar a un socio de Televisa

Por instrucciones tuyas me reuní la semana pasada con Alejandro Benítez, quien me hizo una serie de planteamientos de parte tuya y de él, que nuevamente sonaban muy bien (volvimos a establecer un documento con dichos acuerdos). Busqué poder tener una junta contigo para plantearte los puntos tan sencillos que se requerían para evitar las situaciones innecesarias que se han presentado y pedir tu apoyo para que ahora sí se cumplieran. “Desgraciadamente, apenas a unos días de haber acordado ciertos puntos con Benítez, se volvieron a presentar

incumplimientos de situaciones “heredadas” por CA (todas de personalidades a quienes les hemos hecho gran promoción y generado varios millones de pesos y que Benítez nos prohibió firmar, diciéndonos que no nos preocupáramos, que con el contrato que tenía TELEVISA firmado con ellos estábamos protegidos. Dichos asuntos son de varios meses y algunos le dio instrucciones a Francisco Villarreal de que los arreglara, lo cual nunca hizo y únicamente me trajeron “a largas”), mismos que la semana pasada Benítez se comprometió a solucionar y ayer nuevamente me volvió a decir que no podía hacer nada…”. Le enu-

mera las irregularidades de algunos casos relevantes que en la práctica le han “robado”: “Antes de nuestra sociedad con TELEVISA realmente operábamos de una manera ejemplar y sin conflictos, la prueba está en que ITI realizó la mayoría de los proyectos de personalidades de TELEVISA, TV Azteca e independientes y ¿cuándo supiste de algún conflicto? “Al buscar potenciar los proyectos que ya conoces, se los presenté a OCESA y quedaron tan convencidos, que no sólo me dijeron que sí los hacíamos, sino hasta me propusieron una sociedad” (también le menciona de la propuesta que tuvo de la compra de ITI por parte de una

televisora extranjera). “Se realizó todo lo necesario para constituirla, siempre cuidando los intereses de TELEVISA (por medio de ejecutivos de TELEVISA) y después de varios meses que se llevó el proceso, gastando un alto costo en honorarios de los profesionales que intervinieron para realizar lo anterior (a nuestro costo), y ya que estábamos a punto de firmarla, como sabes, TELEVISA la frenó, pidiendo conocer más a detalle dicha operación... “Me siento molesto, desgastado y decepcionado, ya que las cosas no fueron como se acordaron y especialmente por lo planteado en el caso del PVEM/Maité Perroni-Raúl Araiza, así como en el caso del PRD, que nos impidieron hacer ese contrato con Arath de la Torre. Y en verdad ya no veo sentido continuar nuestra sociedad… (le recuerda que este mismo tipo de anomalías ya se las había planteado en 2007). “Vine a verte (el 16 de noviembre de 2007) para despedirme y exponerte todo lo que había pasado (entregándote una carpeta con dichas anomalías, mencionadas anteriormente), ya que para mí era vital que supieras lo que estoy seguro tienes claro: que siempre he tenido hacia ti y TELEVISA todo mi respeto, y en esta responsabilidad que había adquirido al ser tu socio, siempre puse todo mi esfuerzo, profesionalismo y empeño (anteponiéndolo a cualquier otro de mis negocios), para cumplir cabalmente contigo y TELEVISA. “Al expresarme que estabas claro que las anomalías no habían sido de mi parte, que creías en mí, en los planes de ITI y al decirme que reconsiderara mi decisión, ofreciéndome la solución de dichas anomalías, encantado de la vida acepté continuar nuestra sociedad”.

unomásuno coleccionable . página 19


truculencias contenido Casi al concluir, Simón Charaf Medina expresa: “Te reitero nuevamente, me siento sumamente triste, molesto, desgastado y decepcionado (soy socio para lo que a TELEVISA le conviene y “la chacha” para todo lo demás) y en verdad ya no veo sentido continuar nuestra sociedad, por lo que te propongo cerremos esto de la mejor manera posible. Considero muy importante como tu socio y director general de ITI, informarte fehacientemente todas las situaciones que volvieron a presentarse, por lo que te pido de la manera más atenta, puedas recibirme máximo 15 minutos. Te anexo documentos que creo esencial conozcas: “Motivos tan importantes por los que ya no veo positivo continuar nuestra sociedad”; por qué considero vital para TELEVISA continuar con el control de ITI y elementos que sustentan el costo del Paquete Accionario del Grupo Charaf.

“Soy socio para lo que a TELEVISA le conviene y la chacha para todo lo demás” Con la relación de los documentos explícitos que obran en nuestros archivos, puede deducirse con claridad que la madeja estuvo casi concluida hasta la noche del 25 de enero de 2010. Si no pudo ser doblegado el empresario de ITI mediante las chicanas para destruir su empresa, más allá de que su prestigio quedara por los suelos, cuando desde 2005 su socio TELEVISA comenzó a cometer violaciones contractuales para que ITI quedara mal con sus clientes (empresas de muy alto nivel que confiaban en el servicio de ITI): no control de las personalidades, no cumplimiento de compromisos, cambios a clientes en negociaciones ya cerradas por ITI, cambios en presupuestos, horarios, no disponibilidad del talento, falta de información de los proyectos a las personalidades, lentitud en respuestas a requerimientos, retraso en la cobranza de las comisiones, con lo cual los clientes quedaban muy molestos•

página 20 . unomásuno coleccionable


contenido venta

Venta

de paquete

E

n dichos documentos que son prácticamente una relatoría a partir de que comenzaron a presentarse las anomalías contractuales de manipulación con los “tratos en directo”, saltándose a Charaf Medina, provocados por órdenes “de arriba” o por sí y ante sí,

Clave de la persecución a Charaf

de Benítez Cueto, así como otra serie de notorias irregularidades contractuales, Simón Charaf Medina termina dirigiéndose a Emilio Azcárraga Jean, presidente de TELEVISA. “Te clarifico que nunca se pidió apoyo para el día de la operación de ITI, sino para situaciones que (Comercializa-

ción Artística-CA) nos heredaron mal. Cabe mencionar que en los 10 años de vida de la empresa ITI, hemos realizado más de 1000 (mil) proyectos con más de 500 millones de pesos generados, en los cuales no hemos necesitado el apoyo de CA, ni de ninguna área de TELEVISA•

Una empresa como ITI altamente productiva, poseedora de prestigio y confianza, que realizó por lo menos mil proyectos con personalidades y talentos en una década, tuvo ofertas para asociarse con otras empresas del ramo como CIE-OCESA o una televisora extranjera, provoca tentaciones y celo profesional

unomásuno coleccionable . página 21


conexión contenido

Conexión

Bar Bar-ITI-Televisa

cómplice de Azcárraga Jean contra ITI

D

esde el suceso de la agresión en el Bar Bar a un empleado famoso de TELEVISA, como SalvadorCabañas, el empresario dueño del Bar Bar, quien no estuvo presente la madrugada del 25 de enero de 2010, éste y su personal nunca se han negado a coadyuvar en las investigaciones, pese a que tienen preso en el Reclusorio Sur como “chi-

página 22 . unomásuno coleccionable

vo expiatorio” a Carlos Cázares Ocaña “Charly”, quien como gerente sí estuvo presente en el Bar Bar, y éste llamó inmediatamente a la policía, ésta llegó a los tres minutos, y una ambulancia para transladar al herido. Lo acompañó en la ambulancia, vio que llegó consciente, que estaba atendido adecuadamente en un hospital privado. Posteriormente, él mismo por su voluntad se trasladó a la agencia número 24 de

la PGJDF y también voluntariamente se prestó a declarar, conforme a derecho. ¡Ahora está preso! Por el contrario, sin que en ningún momento el propietario del Bar Bar y de ITI, empresa en la que es socio con TELEVISA, y en esa fecha (enero de 2010) en litigio-, Simón Charaf Medina se haya negado a coadyuvar para todas las investigaciones. Aun así la juez María Magdalena Malpica Cervantes,

se permitió extender un documento inexplicable, en cuyo contenido si nadie supiera lo que está detrás de la demanda ITI contra TELEVISA, por parte del demandante Simón Charaf Medina, éste aparecería, ante los ojos del pueblo de México como uno de los delincuentes o criminales más buscados, no sólo de México sino de Estados Unidos y Canadá, por consiguiente del mundo, cuando se lee:


contenido

“MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A CUATRO DE MAYO DE DOS MIL DIEZ” “Consecuentemente, existe la presunción fundada de que el señor SIMON CHARAF MEDINA está ausente u ocultándose, por lo que resulta procedente y se decreta su arraigo al estar acreditado el derecho que se tiene por parte del actor para tal medida y la necesidad de la misma, previniéndole a dicha persona para que comparezca al juicio y no se ausente del lugar del juicio, sin dejar representante legítimo suficientemente instruido que garantice su manejo y que además responda a las resultas del juicio atento a lo dispuesto por el artículo 1175 del Código de Comercio”. Hasta aquí puede verse lo “impecable” de la consigna, sustentada a “la legalona” por la señora juez. Porque de varias maneras puede decirse que ese documento de vergüenza estaría dentro de los parámetros que los mexicanos conocemos de las tácticas de la justicia “a la mexicana”. Hasta ahí bien o mal, según se vea, si no hubiera “obsequiado” dicho arraigo basándose en “no localizar” a Charaf, en un domicilio que no es el suyo. Lo aberrante viene ahora, como quien dice de telenovela, y que seguramente motivará una intervención del Senado de la República y/o de la Secretaría de Gobernación, porque por comisión y omisión dos embajadas extranjeras, con sus excelentísimos señores embajadores: Carlos Pascual (EU), y Guillermo E. Karchinski (Canadá), acreditados en México,

con protocolo de Presentación de Credenciales ante el representante constitucional del Poder Ejecutivo, los transmutan, involucrándolos como Oficialía de Partes de un simple juzgado (“De lo Civil” de un país extranjero), donde una titular de consigna usa esas embajadas y dependencias diplomáticas, con acuse de recibo, cuando continúa así textualmente ese documento para la historia de la infamia de nuestra justicia: “… Comuníquese este auto para su debido cumplimiento mediante los oficios correspondientes a la (mayúsculas en el original) SECRETARIA DE GOBERNACION, SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, POLICIA JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, POLICIA JUDICIAL PREVENTIVA, AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES, CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS, EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EMBAJADA DE CANADA, con el objeto de que le den cumplimiento a este acuerdo. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARIA MAGDALENA MALPICA CERVANTES. DOY FE. Dos firmas”.

Francisco Blake Mora Secretario de Gobernación

unomásuno coleccionable . página 23


acude

Acude al Presidente

la familia Charaf Medina, ante la persecución anticonstitucional

E

l 29 de septiembre de 2010, el empresario Simón Charaf Medina acudió a la residencia oficial de Los Pinos, y fue recibida la carta que éste dirige al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, con la finalidad de relatarle sucintamente la serie de hechos violatorios de sus Derechos Humanos, así como la persecución por parte de autoridades de consigna, tanto de la PGJDF, del fuero común y del Tribunal Superior de Justicia del DF. Fue recibida en la recepción de la “PUERTA NORTE”, conforme el sello que lo respalda. Dice en su introducción, y parte de las conclusiones:

Conforme a la Constitución Política, la familia Charaf Medina pide protección al Presidente de la República

página 24 . unomásuno coleccionable

Ciudad de México Septiembre 29 de 2010 C. Lic. Felipe Calderón Hinojosa Presidente de México Distinguido señor Presidente: Conscientes de su interés en que los mexicanos participemos activamente en la denuncia de cualquier hecho que atente contra la legalidad, fomente la impunidad o contravenga el Estado de Derecho, es que nos atrevimos a hacer del conocimiento público, abusos, arbitrariedades y constantes violaciones por parte de TELEVISA. “Pareciera que quieren apoderarse de todo e imponer su voluntad en todos sentidos y a

toda costa, pasando sobre quien sea necesario. Cuando alguien quiere realizar alguna actividad que afecte intereses de la televisora o saca a la luz anomalías y atropellos de la misma, TELEVISA busca nulificarlos y destruirlos a base de campañas de desprestigio (…) Yo Simón Charaf Medina quise poner un alto a los abusos por parte de TELEVISA en la empresa en que somos socios y TELEVISA me atacó. La televisión es una concesión que otorga el Estado para informar, TELEVISA la utiliza para otros fines (…) Por lo anterior, le pedimos su participación para poner un alto a la impunidad, mentiras y atropellos por parte de TELEVISA con la complacencia de algunas autoridades”. Enseguida hace una

breve relatoría del intento de despojo de su empresa ITI. Y dice en un párrafo: “Sr. Presidente, yo me pregunto en qué Estado de Derecho vivimos, cuando TELEVISA usa una concesión que otorga el Estado con el objeto de informar y en vez de esto, la utiliza para calumniar y atacar a terceros. En qué Estado de Derecho vivimos que los afectados estamos imposibilitados para exigir la difusión de la verdad, la reparación de los daños causados, y como en este caso, indebidamente limitados y coartados para actuar en contra de quien nos defrauda y calumnia en virtud de las influencias y tácticas tramposas de una empresa irrespetuosa de las leyes, que


acude

Felipe Calderòn Hinojosa Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

quiere imponer su supremacía. Resultan evidentes las enormes capacidades de la televisora para amedrentar instituciones (hoy a IMSS, dice el reportero), viciar procesos legales e intimidar a aquellos de quienes abusa. Ejemplo de eso es lo expedito del Juzgado 2o. de lo Civil donde las resoluciones a favor de TELEVISA proceden de inmediato (…) Con respecto al Bar Bar, quiero hacer de su conocimiento que he presentado una serie de evidencias, que tal vez usted no conozca y que son la verdad de los hechos: Que el agresor (del futbolista Cabañas) y su acompañante fueron revisados y que el arma entró de manera encubierta, momentos antes de la agresión, y no en complicidad del personal del estableci-

miento. Que la policía llegó, a un llamado del personal del establecimiento, a tan sólo tres minutos de los hechos, y no cumplió con la responsabilidad de asegurar el lugar; efectivamente el baño donde ocurrió la agresión contra Cabañas, no debió haberse limpiado tiempo después de que se llevaron a Cabañas, y eso no hubiera pasado si la policía hubiera cumplido con su obligación (añade este reportero, estos policías, como se sabe, se dedicaron a tomar fotos con sus celulares, las cuales vendieron después en miles de pesos). Ante la ineficacia de las autoridadesdel DF de no detener a los verdaderos responsables, se culpó a personas inocentes, violando los Derechos Humanos de los emplea-

dos, y que al día de hoy el gerente se encuentre injustamente en prisión después de 8 meses, cuando lo único que hicieron fue lo que hubiera hecho cualquier ciudadano responsable, pedir apoyo a la autoridad y salvaguardar la vida de Cabañas (…)

La carta a la Presidencia de la República concluye de la siguiente manera: “Señor Presidente, le pedimos su apoyo para que junto con los miembros indicados de su gabinete, terminen todas las anomalías y atropellos antes mencionados, y dado que el Estado autoriza la concesión de televisión a empresas y particulares para mantener informados a los mexicanos, y que TELE-

VISA la ha utilizado indebidamente (y dolosamente, insiste este reportero, como ahora contra el IMSS) en diversas ocasiones para perpetrar ataques en contra de empresas o personas con fines particulares, le solicito respetuosamente sea retirada dicha concesión a TELEVISA, petición que estoy seguro será secundada por un gran número de mexicanos que estamos cansados de que en lugar de ser informados, seamos engañados y atacados bajo los intereses mezquinos de TELEVISA”. Atentamente (rúbrica) Simón Charaf Medina

unomásuno coleccionable . página 25


carta

pรกgina 26 . unomรกsuno coleccionable


carta

Carta de Simón Charaf al Presidente de la República

unomásuno coleccionable . página 27


cronología

1989 1990 1991 1994 1999 2004 Simón Charaf

Lupita Jones Garay

Lupita Jones Garay

Lupita Jones y Simón Charaf

Simón Charaf Medina

Simón Charaf Medina

inaugura el Bar Bar en el sur de la Ciudad de México.

gana el título Miss México.

gana por primera vez para México, el título de Miss Universo.

obtienen lalicencia de Miss Universo para México, y se asocian con Emilio Azcárraga Milmo, en el concurso “Nuestra Belleza México”. Fundan Promocertamen, S.A. de C.V.

funda Imagen y Talento Internacional, S.A. de C.V. única empresa especializada en Promoción y Representación de Personalidades para Campañas Publicitarias y Proyectos Comerciales.

Enero-Febrero recibe oferta de compra de ITI por parte de una televisora extranjera, que busca tener la base de su talento en México. Julio-Agosto recibe oferta de sociedad ITI con CIEOCESA (frenada por TELEVISA) Septiembre recibe propuesta de sociedad con TELEVISA. Diciembre Se firma contrato de sociedad TELEVISA-ITI.

página 28 . unomásuno coleccionable


cronología

2004 2007 2008 2009 2009 2009 2010 Bar Bar

Simón Charaf Medina

recibe Récord Guinness en el 20 aniversario.

informa una serie de violaciones contractuales a Emilio Azcárraga Jean, por parte de ejecutivos de TELEVISA.

se retoman bases de cómo debe operar la sociedad ITI-TELEVISA (Continúan violando contratos y estatutos contra accionistas).

se recrudecen violaciones contra ITI, realizando TELEVISA “Tratos en directo” con los partidos políticos y gobiernos estatales.

segundo semestre, Azcárraga Jean no recibe a Charaf Medina. Alejandro Benítez dice TELEVISA no va a comprar en lo que vale el Paquete Accionario de ITI.

Diciembre Alejandro Benítez amenaza: “Si quieres vender, no puedes vender a un tercero, ten cuidado, te podemos meter en gruesos problemas legales”.

Lunes 25 de enero es herido en la madrugada en el Bar Bar el futbolista Salvador Cabañas, del Club América, propiedad de TELEVISA.

unomásuno coleccionable . página 29


personalidades

Paty Navidad

Maribel Guardia, Jaitovich y Ninel Conde

Belinda

Daniel Bisogno

Irma Serrano, Patricio Zambrano

Nora Salinas, Ana de la Reguera

Karla Alvarez y Kate del Castillo

Kate del Castillo

Andrea Legarreta

Monserrat Oliver, Jorge Campos

Israel Jaitovich

Alejandro Fernández

Barbara Mori

Angelique Boyer, Adrián Uribe

Cuauhtemoc Blanco

Mayte, Anahí y Dulce María

página 30 . unomásuno coleccionable


personalidades

Personalidades Divirtiéndose en el ambiente del Bar Bar

Ludwica Paleta

Kalimba, Jorge Campos

Adela Noriega

Angelique Boyer, Matrha Julia y Adamari López

Hugo Sánchez

Arath de la Torre

Sherlyn

Enrique Ponce

Duilio Davino y amigos

Mario Domm

Gloria Trevi

Galilea Montijo, Eugenio Derbez, Héctor Sandarti

unomásuno coleccionable . página 31


contenido

Valentino, Jacky y Sebastian

Lucìa Méndez y Cynthia Klitbo

Eduardo Santamarina

Adal Ramones

Thalìa

Pedro Torres

Maradona

Sara Maldonado y Billy Rovzar

Roberto Gòmez Bolaños, Güero Castro y Charly

Poncho Herrera

Paty Navidad y Alicia Machado

Paty Manterola

Anette Michel

Alejandro Camacho

Mayrin Villanueva

Kate del Castillo y Luis García

página 32 . unomásuno coleccionable


contenido

Enrique Iglesias

Giovanni Dos Santos

Kate del Castillo

Edith González

David Copperfield

RBD y Kabah

Bon Jovi

Diego Luna

Neri Castillo, Carlos Salcido y Franco

Sofía Vergara

Sven Eriksson

Guardado, Dos Santos y Vela

Pavel Pardo

Malillany Marin

Lorena Herrera

unomásuno coleccionable . página 33


consignas

Consignas

en MP, Juzgados y PGJDF violan Código de Ética del Poder Judicial de la Federación

E

Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos de América, acreditado en México.

página 34 . unomásuno coleccionable

n el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación (México, 2006, Ediciones del Consejo de la Judicatura Federal), escrito por el ministro (en retiro) Mariano Azuela Güitrón, y las doctoras en Derecho Adriana Garduño Rebolledo y Guadalupe M. Ortiz Blanco, dicen en el capítulo I sobre la cualidad que debe prevalecer en la conciencia de los jueces y en general miembros del Poder Judicial, del concepto “Independencia. Situación del individuo que goza de libertad. Cualidad o condición de independiente, es decir, que está exento de dependencia. Entereza, firmeza de carácter. Libertad o autonomía de actuación. En ese mismo rubro exponen una “Explicación. Independencia es la libertad que tienen los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación de realizar sus actividades de acuerdo con lo que dice la ley, es decir, que todas las funciones que les han sido encomendadas las realizan conforme a Derecho y no se dejan llevar por presiones, recomendaciones o influencias”. Más adelante, conforme a la metodología y estilo pedagógico del *Código, exponen dos tipos de conducta: “Correcta: Un periodista le pide a la señora que hace la limpieza en una oficina de un magistrado electoral que le ponga un aparato en la sala de sesiones del Tribunal para que grabe lo que se platica ahí y poder publicar en el periódico el resultado de un asunto antes que nadie, diciéndole que, si no lo hace, se encargará de que pierda su trabajo; ella se niega a hacerlo, informa al magistrado y sigue realizando su tarea como siempre.


consignas

Ministro (en retiro) Mariano Azuela Güitrón, coautor del Código de Etica del Poder Judicial de la Federación.

de eso se trata: el aplastamiento de un empresario, inclusive al precio de pasar por encima de las leyes “A un actuario de un juzgado que tiene que notificar al hermano de un presidente municipal, lo tratan de presionar para que se tarde en hacer la notificación y así ganar tiempo para contestar su demanda; el actuario les contesta que él tiene que cumplir con sus obligaciones de manera rápida, sin importar de quien se trate”. Enseguida ejemplifican dos conductas “Incorrectas: Un amigo de la persona

encargada de la Oficialía de Partes de los Tribunales Colegiados de Circuito le pide a ésta que turne uno de los asuntos que le llegaron, a cierto tribunal, ya que ahí tiene un amigo magistrado que cree que le puede ayudar; ante tal situación el oficial de Partes acepta no turnar los asuntos en el orden que van llegando y de acuerdo con las reglas del turno y decide hacer lo que su amigo le pidió.

“A un secretario proyectista le turnan un asunto en el cual está involucrada una figura pública, razón por la que los medios de comunicación comienzan a investigar y a dar opiniones sobre el sentido en que se debe dictar la sentencia; al ver esto en la televisión, decide hacer su proyecto de resolución para quedar bien con el comentarista y lograr opiniones favorables a su superior”.

Este Código es muy comprensible hasta para los no conocedores en cuestiones de Derecho. Exponen el significado de los 17 valores y/o virtudes que debe poseer un miembro de la Judicatura mexicana; citan los dos tipos de conducta; después una “lectura para reflexionar”, y cada capítulo finaliza con citas citables en frases célebres de mujeres y hombres con grandeza en la memoria histórica. Para el con-

unomásuno coleccionable . página 35


consignas Un rey poderoso es derrotado por un molinero humilde, quien confía en jueces y leyes de su país

cepto “Independencia”, reseñan lo siguiente: “Cuentan que Federico el Grande de Prusia, paseando una tarde por los alrededores de su capital, llegó a un pequeño molino que llamó su atención por el bello jardín que lo rodeaba y por el esmero y primor con que estaba construido. Mandó llamar al dueño y el molinero se presentó ante su señor. Federico le preguntó si quería vender su propiedad. El molinero se negó, balbuceando que no podía desprenderse de lo único que tenía.

La juez María Magdalena Malpica Cervantes utiliza como Oficialía de Partes a las embajadas de EU y Canadá en México, para intentar cumplir su consigna persecutoria, provocando un problema diplomático

Guillermo E. Karchinski, embajador de Canadá, acreditado en México.

página 36 . unomásuno coleccionable

Insistió Federico, ofreció muchas onzas de oro, pero sin ningún resultado. Incomodado finalmente el rey, amenazó al molinero con quitarle sus tierras. El humilde campirano en ese momento se levantó cuán alto era, sintió toda la fuerza que da el Derecho y sin titubear contestó: “El rey puede hacer esto, pero hay leyes en Prusia y jueces en Berlín”. Al llevarse a cabo el pleito legal y darle los jueces la razón al molinero, Federico el Grande exclamó impresionado: “Estoy complacido de encontrar que existen en mi reino leyes justas y jueces rectos”. “El molino de Postdam todavía está como un monumento a la justicia”. “Esta historia -añaden los tres autores del Código- es un ejemplo de la im-


consignas portancia que tiene la independencia judicial, pues a los gobernados les da confianza en el sistema que administra justicia. En este caso -enfatizan- el molinero demostró estar seguro de que los jueces tienen libertad para aplicar la ley sin importar de quién se trate, como lo era el rey Federico el Grande de Prusia, diciendo que, en caso de ser necesario, para impedir que le quitaran sus tierras, iría con un juez quien no se dejaría llevar por ninguna recomendación o influencia, sino que actuaría con independencia, de acuerdo con lo que la ley establecía”. Parafraseando a Federico de Prusia y el humilde molinero, en México existe la Suprema Corte de Justicia de la Nación y nuestra Constitución Política, por mucho que TELEVISA se sienta Federico de Prusia de huarache del siglo XXI. En una reunión realizada a fines de 2009 entre el director general de ITI, Simón Charaf Medina y el comisionado por TELEVISA, director de Comercialización Artística, Alejandro Benítez Cueto, Charaf Medina le dijo que calculaba que el 49% de su participación accionaria estaba, en una escala de 1 a 10, en 10. Benítez Cueto carcajeándose le dijo, “no hombre, apenas te vamos a dar 1”. En esencia, de eso se trata: el aplastamiento de un empresario, inclusive al precio de pasar por encima de las leyes. Por esa razón, es inexplicable la conducta sin independencia de la señora juez, licenciada María Magdalena Malpica Cervantes, quien es la titular del Juzgado 2º. de lo Civil. Ella lleva el caso del “Expediente 542/2010, donde se ventila el juicio de demanda de Simón Charaf e ITI vs TELESISTEMA MEXICANO, S.A. de C.V. (TELEVISA), ésta por conducto de su apoderado legal, C. LUIS ALEJANDRO BUSTOS OLIVARES, a quien se le tiene promoviendo Providencia Precautoria de Arraigo contra el C. SIMÓN CHARAF MEDINA”. La juez Malpica prácticamente se ha erigido en “juez de consigna” porque (sin que este reportero establezca un juicio de valor, pero todas las circunstancias literalmente lo atestiguan, sobre todo a partir de la lapidación televisiva y de prensa del 25 de enero de 2010 contra el propietario del Bar Bar) es aberrante la decisión persecutoria contra un ciudadano mexicano, con todos sus derechos a salvo, a quien le han violado•

Magistrado Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, de cuya jerarquía depende la jueza María Magdalena Malpica Cervantes, responsables de la persecución al ciudadano mexicano Simón Charaf Medina, a quien se le ha prohibido ejercer su derecho a la libertad de expresión y libre tránsito.

unomásuno coleccionable . página 37


hechos

Hechos antijurídicos Televisa-Bar Bar

Miguel Angel Mancera, procurador general de Justicia del Distrito Federal.

R

esumen de casos y preguntas que deben ser respondidas por diversas autoridades de la República porque rozan prevaricación, persecución, hostigamiento y violaciones flagrantes a los Derechos Humanos de ciudadanos “conectados” ¿casualmente o por una maquinación fraudulenta? en el Caso Cabañas-Bar Bar-ITI-TELEVISA y anexas: ¿Por qué intentar acallar la defensa propia, conforme a Derecho,

página 38 . unomásuno coleccionable

del empresario Simón Charaf Medina; así como mantener en prisión como rehén al gerente del Bar Bar, Carlos Cázares “Charly”, mediante tácticas dilatorias que evidencian colusión de la jueza 2º. de lo Civil, perteneciente al TSJDF, licenciada María Magdalena Malpica Cervantes, entre otros funcionarios de la Judicatura del DF; así como la juez 30 de lo Penal, licenciada Celia Marín Sasaki? ¿Por qué el delegado de Alvaro Obregón, Eduardo Santillán,

y funcionarios con cinismo declaran ante autoridades federales que el Bar Bar “no está clausurado”, aunque hasta el hartazgo dijo ante los medios “que había clausurado el Bar Bar” , y que las pegatinas así dicen: “CLAUSURADO”? ¿Por qué a una distancia de 10 meses se mantiene en prisión a Carlos Cázares “Charly”, y no se devuelve la empresa Bar Bar, cuya “suspensión de actividades”, conforme a la ley, ya no tiene sustento legal; si se compara

con otras empresas del ramo, donde sí ha habido muertos y heridos, y ni su personal ni sus propietarios son perseguidos, y la fuente de trabajo sigue funcionando? ¿Por qué el juzgado y los actuarios respectivos fingieron no localizar “legalmente” y territorialmente la sede de la empresa TELEVISA, y en cambio sí localizaron que ITI no “habitaba” en el piso 30 del WTC, cuando todo mundo sabe que ITI funciona en el piso 38 del WTC, y por esa supues-


hechos

El Magistrado Edgar Elías Azar, como presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF es el directamente responsable de todo el tinglado antijurídico que se tejió contra el empresario del Bar Bar, Simón Charaf Medina y que ha permitido la colusión de diversos funcionarios de esta judicatura local, entre otros el Procurador General de Justicia del DF (PGJDF), Miguel Ángel Mancera, así como juezas a modo. Significa que por omisión y comisión, una institución que debiera ser impecable debe poner orden en esa maraña, destejerla y aplicar las leyes con estricto apego al Derecho, cuya punta del hilo comenzó el 25 de enero de 2010. ta ausencia Simón Charaf Medina está arraigado en el DF, amenazado de arresto, y suspendido en sus Garantías Individuales y Derechos Humanos, al prohibirle su Libertad de Tránsito y Libertad de Expresión para poder denunciar esas amenazas y persecución de TELEVISA? “ ¿Por qué no hay protección de la justicia, de las leyes y de varios Artículos Constitucionales al gerente del Bar Bar, cuando ante la “misteriosa” salida de Salvador Cabañas, de México hacia Argentina -en colusión con médicos, autoridades judiciales como han denunciado los abogados de Salvador Cabañas, poniendo en peligro la vida de un herido de bala convaleciente, a sus abogados defensores no les permi-

tieron estar presentes en la declaración que hizo el agredido en Paraguay, ante funcionarios de la PGJDF enviados allá, para continuar con las investigaciones? Queda demostrado que hay una inexplicable secuencia nefasta de estilos empresariales de TELEVISA aplicados en sus relaciones contractuales con ITI, pero evidentes en varias situaciones de abuso de poder, como son los casos del aplastamiento -por información dolosa y manipulada en los noticiarios de TELEVISA-, contra funcionarios de la Industria Farmacéutica, relacionados con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para amedrentar al IMSS. Así como burla los Derechos de Autor, Propiedad Intelectual Y Propiedad In-

dustrial para no pagar regalías, conforme a la ley, a los cineastas mexicanos. Finalmente, el incentivo profesional origen de este reportaje, se reafirma al conocer la más reciente denuncia por parte de los abogados defensores del futbolista Salvador Cabañas, Guillermo González Bravo y Rogelio Ruiz Irigoyen-, a quien como futbolista profesional en el Club América, propiedad de TELEVISA, no le han cumplido las cláusulas de su contrato ni pagado lo establecido al jugador paraguayo, lo que abre las posibilidades de exigir la aplicación del Derecho Internacional: mediante Arbitraje Internacional donde Salvador Cabañas y familia pueden ser asistidos por la FIFA, y acudir a

coadyuvantes a través de las leyes de protección ciudadana de la República de Paraguay contra TELEVISA. En medio de este caos ilegal hay que reconocer la defensa de las formas de la ley por parte de la Jueza Federal, 9a. De Distrito, licenciada María Catalina de la Rosa Ortega, quien, conforme a Derecho otorgó por dos ocasiones el amparo a Carlos Cázares “Charly” (el segundo hace unos días), que SÍ ES APLICABLE, y cumplió en tiempo y forma con lo estipulado por las leyes mexicanas, al no haber elementos para mantenerlo en prisión injusta como hasta hoy•

unomásuno coleccionable . página 39


contenido

Secuenc

manipuladas y

El DVD co

pรกgina 40 . unomรกsuno coleccionable


contenido

Sí hubo “cacheo” a “El JJ”, y acompañante en el primer punto de revisión.

cia de escenas

y editadas por Televisa

on el Video original se adjunta a este ejemplar Sucesión de imágenes donde se ve que les toma sólo 20 segundos salir después de la agresión

unomásuno coleccionable . página 41


charly

D Charly rehén de la PGJDF

Después de 10 meses en prisión, Carlos Cázares debe salir en libertad por falta de elementos para sustentar delitos inventados sólo por consignas inexplicables

página 42 . unomásuno coleccionable

espués de tanto revuelo y apoyo al ex jugador del América, Salvador Cabañas, quien “milagrosamente” salvó la vida al recibir un balazo, en el centro nocturno Bar Bar en la ciudad de México, ahora la directiva del equipo encabezada por Michel Bauer, gente de Emilio Azcárraga Jean, desconoce al futbolista y se lavan las manos de pagar los sueldos ofrecidos “en todo y para todo” de los últimos meses que estuvo en recuperación el delantero paraguayo, antes de que se lo llevaran hasta Argentina, con riesgo de su vida, para que ya no hablara ni participara en la reconstrucción de los hechos ni pudiera ser interrogado por los defensores del gerente del Bar Bar, preso desde entonces. Toda una ola de misterio y falsedades se dio cuando se supo la noticia en enero de este año, pues se especulaba que altos directivos de TELEVISA, propietaria del Club América, estaban presentes el día de los lamentables hechos y posteriormente al ver el escándalo se maquilló la información para no empañar la imagen de los mismos. Otras versiones eran que detrás de todo esto, podían existir diferencias económicas contractuales entre el Club América propiedad de TELEVISA y su jugador estrella. De hecho, fue tal el hermetismo que nadie podía hablar más de lo necesario. El mismo médico de Cabañas, ya anticipaba que el delantero no iba a recordar nada. ¿Por qué tan pronto, doc? ¡Y sin estudios aún! Tal vez después del balazo, no, pero todo lo anterior lo tiene registrado en su memoria y le “soplaron” a su esposa María Lorgia, que para no inmiscuirse en más problemas legales, “asesorara” a Chava para que mejor fingiera amnesia. En fin, lo que es un hecho es que ahora en forma de venganza, la directiva del Club América quiere desconocer lo prometido a la esposa del jugador y a éste, con presiones y amenazas, como acostumbran. Quieren darles una patada como algunas patronas explotadoras hacen con las sirvientas. Esa es la política que acostumbra la gente de TELEVISA. Parece tema de telenovela: “De la gloria al infierno”. Primero la tele pone en los cuernos de la luna a artistas como Verónica Castro, Lucía Méndez o deportistas: Enrique


caso cabañas

Caso Cabañas un misterio

Raúl Tavera / Pedro Hernández - Sección Deportes unomásuno Borja, Carlos Reinoso, el comentarista Angel Fernández (qepd), o periodistas como el maestro Jacobo Zabludovsky y Guillermo Ochoa, después cuando tratan de rescatar algo de su dignidad profesional, o que no sirven a los intereses de TELEVISA, viene el desquite, despidiéndolos y nulificándolos. ¡Todos callados! Los quitan de la pantalla chica y se acabó el asunto. Así de fácil, los poderosos de la tele saben que tienen la sartén por el mango y sin ella, quienes se creen grandes figuras pierden su brillo, hasta alcanzar el infierno, que dicho de otra manera: es el olvido.

Como a sus artistas, Televisa le da la vuelta a Cabañas Según el abogado paraguayo, Gerardo Acosta, afirmó que el América “sólo buscó alargar el caso Cabañas al ceder aparentemente en lo económico, pero a la hora de la verdad ha dado negativas a los ofrecimientos económicos hechos al futbolista y a su esposa cuando lo vieron mal herido estaba hospitalizado. Ante el rechazo del poderoso club de aceptar lo que se reclama, los abogados de Cabañas, iniciaron un trámite ante la Federación Mexicana de Futbol, donde cada quien defenderá su postura. Pero al jugador y su defensoría también le queda la protección, conforme a derecho, de la FIFA, solicitar también la protección y asesoría a la Federación de Paraguay, que es decir, al gobierno de ese país sudamericano para que auxilie a su compatriota que

unomásuno coleccionable . página 43


caso cabañas

Salvador Cabañas, carta fuerte del Club América desde 2007.

tanta falta les hizo en el Campeonato Mundial de Sudáfrica 2010. El jugador reclama por lo menos seis meses de sueldo e intereses, después de lo sucedido, más lo estipulado en el contrato inicial. Y los tiempos de antaño, quieren volver. Mientras tanto, TELEVISA apuesta el todo por el todo a favor de Enrique Peña Nieto, del PRI, para ir en la búsqueda de la silla presidencial/2012, ya que además de obtener millonarias cantidades de dólares por concepto de publicidad -y evadir impuestos-, la empresa televisiva se armaría de mayor poder para tener el control del país con la manipulación de información. Sin embargo, ahora que hay más medios de comunicación críticos, hay mayores opciones para la ciudadanía. Empero, la televisión al ser abierta y

página 44 . unomásuno coleccionable

Contra toda lógica y ética médicas, alguien desde las sombras ordenó “sacar” al herido convaleciente del nosocomio para llevárselo a otro lugar. Cuando se descubrió, Cabañas ya no estaba aquí. Pueden fincarse responsabilidades al cuerpo médico del hospital donde fue operado y que permitió, con autorización ilegal su salida, bajo responsiva.

popular, centra aquí su mayor poderío para sentirse intocable, incluso encima del Poder Ejecutivo, como se han llenado la boca, Es hora de investigar también la evasión de pagos al IMSS. Recientemente amenazaron al empresario Simón Charaf Medina propietario del Bar Bar, con meterlo a la cárcel, si abría la boca en el caso Cabañas. ¡¿Y la Constitución Política de la República?! ¡Imagínese, en qué país estamos! Donde la ley se la pasan por el arco del triunfo. Pero regresando al tema, TELEVISA va a echar toda la leña al asador para que Peña Nieto gane adeptos. El próximo paso fue transmitir con bombo y platillos la boda del gobernador del Estado de México con la actriz Angélica Rivera, mejor conocida en el medio artístico como “La Gaviota”. Al pueblo pan y circo. Aprovechar la ig-


caso cabañas

Con engaños a María Lorgia de Cabañas, aprovechándose del dolor y estupor que sufría por el estado postraumático del futbolista paraguayo, fueron sacados misteriosamente de México para llevarlos a Argentina. Las tesis: “Los muertos no hablan”. “Muerto el perro se acabó la rabia”. Michel Bauer entrecierra los ojos seducido por las palabras de Emilio Azcárraga. En ese vuelo pusieron en peligro la vida de Salvador Cabañas.

norancia para promover a un nefasto político mexiquense. La alianza entre el político y la empresa televisiva -minitema de telenovela- podrá hacer de las suyas a diestra y siniestra. El poder es el poder y puede cegar al más sereno. Poderoso caballero es don dinero, pero más lo es el que algunos iluminados en cualquier lugar donde se paren sean temidos y obedecidos. De hecho, fue tal el hermetismo que nadie podía hablar más de lo necesario. El mismo médico de Cabañas, ya anticipaba que el delantero no iba a recordar nada. ¿Por qué tan pronto, doc? ¡Y sin estudios aún! Tal vez después del balazo, no, pero todo lo anterior lo tiene registrado en su memoria y le “soplaron” a su esposa María Lorgia, que para no inmiscuirse en más problemas legales, “asesorara” a Chava para que mejor fingiera amnesia. En fin, lo que es un hecho es que ahora en forma de venganza, la directiva del Club América quiere desconocer lo prometido a la esposa del jugador y a éste, con presiones y amenazas, como acostumbran. Quieren darles una patada como algunas patronas explotadoras hacen con las sirvientas. Esa es la política que acostumbra la

gente de TELEVISA. Parece tema de telenovela: “De la gloria al infierno”. Primero la tele pone en los cuernos de la luna a artistas como Verónica Castro, Lucía Méndez o deportistas: Enrique Borja, Carlos Reinoso, el comentarista Angel Fernández (qepd), o periodistas como el maestro Jacobo Zabludovsky y Guillermo Ochoa, después cuando tratan de rescatar algo de su dignidad profesional, o que no sirven a los intereses de TELEVISA, viene el desquite, despidiéndolos y nulificándolos. Los quitan de la pantalla chica y se acabó el asunto. Así de fácil, los poderosos de la tele saben que tienen la sartén por el mango y sin ella, quienes se creen grandes figuras pierden su brillo, hasta alcanzar el infierno, que dicho de otra manera: es el olvido. CABAÑAS, ENGAÑADO Según el abogado paraguayo, Gerardo Acosta, afirmó que el América “sólo buscó alargar el caso Cabañas al ceder aparentemente en lo económico, pero a la hora de la verdad ha dado negativas a los ofrecimientos económicos hechos al futbolista y a su esposa cuando lo vieron mal herido y estaba hospitalizado. Ante el rechazo del poderoso club de aceptar lo que se reclama, los aboga-

dos de Cabañas, iniciaron un trámite ante la Federación Mexicana de Futbol, donde cada quien defenderá su postura. Pero al jugador y su defensoría también le queda la protección, conforme a derecho, de la FIFA, solicitar también la protección y asesoría a la Federación de Paraguay, que es decir, al gobierno de ese país sudamericano para que auxilie a su compatriota que tanta falta les hizo en el Campeonato Mundial de Sudáfrica 2010. El jugador reclama por lo menos seis meses de sueldo e intereses, después de lo sucedido, más lo estipulado en el contrato inicial. TELEVISA, prepotente y los tiempos de antaño, quieren volver. Mientras tanto, TELEVISA apuesta el todo por el todo a favor de Enrique Peña Nieto, del PRI, para ir en la búsqueda de la silla presidencial/2012, ya que además de obtener millonarias cantidades de dólares por concepto de publicidad -y evadir impuestos-, la empresa televisiva se armaría de mayor poder para tener el control del país con la manipulación de información. Sin embargo, ahora que hay más medios de comunicación críticos, hay mayores opciones para la ciudadanía. Empero, la televisión al ser abierta y popular, centra aquí su mayor poderío

para sentirse intocable, incluso encima del Poder Ejecutivo, como se han llenado la boca, Es hora de investigar también la evasión de pagos al IMSS. Recientemente amenazaron al empresario Simón Charaf Medina propietario del Bar Bar, con meterlo a la cárcel, si abría la boca en el caso Cabañas. ¡¿Y la Constitución Política de la República?! ¡Imagínese, en qué país estamos! Donde la ley se la pasan por el arco del triunfo. Pero regresando al tema, TELEVISA va a echar toda la leña al asador para que Peña Nieto gane adeptos. El próximo paso fue transmitir con bombo y platillos la boda del gobernador del Estado de México con la actriz Angélica Rivera, mejor conocida en el medio artístico como “La Gaviota”. Al pueblo pan y circo. Aprovechar la ignorancia para promover a un nefasto político mexiquense. La alianza entre el político y la empresa televisiva -minitema de telenovela- podrá hacer de las suyas a diestra y siniestra. El poder es el poder y puede cegar al más sereno. Poderoso caballero es don dinero, pero más lo es el que algunos iluminados en cualquier lugar donde se paren sean temidos y obedecidos•

unomásuno coleccionable . página 45


negación

Televisa

aplasta en noticieros

a funcionarios de IMSS, COFEPRIS e Industria Farmacéutica

La Delegación Álvaro Obregón

niega haber clausurado el Bar Bar

página 46 . unomásuno coleccionable

E

s el estilo, y como nadie se atreve a explicarles la ley, si nadie los para, así seguirán. El martes 9 de noviembre de 2010, en el noticiero de TELEVISA que conduce Joaquín López-Dóriga en calca exacta de lo satanizado durante varios días contra el Bar Bar (caso Cabañas, 25-I-2010), éste difundió una grabación entre dos empleados de alto nivel de la industria farmacéutica de México, induciendo al televidente que “es la voz de un funcionario del IMSS y otro de los laboratorios Novartis, para quedarse con una comisión por una compra de medicamentos que hará el seguro social”. Como TELEVISA no paga cuotas al IMSS, lo amedrenta. Dijo López-Dóriga: “se aprecia cómo el funcionario del IMSS informa al representante del laboratorio una compra de medicinas por 80 millones de pesos, la licitación se publicará el jueves 11. Se refieren -afirmó el conductor- a la comisión que será del 4%, o mejor del 5%. En la conversación mencionan al funcionario del IMSS, jefe de Adquisición de Bienes del IMSS, César Mora Iriarte, y Rafael Castro de Novartis”; luego inexplicablemente involucraron al director de la COFEPRIS, Miguel Angel Toscano. Y naturalmente “la cargada” atemorizadora de todos los informativos de TELEVISA se les fue encima a los “supuestos” pobres hablantes grabados, bueno con esta impecable cobertura noticiosa merecieron el honor choteador de un programa especial del payaso “Brozo”. Para el fin de semana ya habían desenmascarado al conductor López-Dóriga, sobre la falsedad de su información acerca de las voces, y sin que tuviera algo qué ver, tratar de inmiscuir a Miguel Angel Toscano, presidente de COFEPRIS. ¿Por intereses de TELEVISA en Genomma Lab? Pero el mal ya estaba hecho. Gente inexperta en el análisis


aplastante de prospectiva, inclusive le informó al presidente Calderón, quien estaba en Seúl, Corea del Sur y empinaron a varios legisladores tamprontistas quienes cayeron en el garlito: citaron a comparecer al director general del IMSS, Daniel Karam. Se deslindó la COFEPRIS. Los platicantes de la grabación se identificaron. Karam también mordió el anzuelo, porque sus asesores de comunicación lo empujaron, éste cesó a César Mora Iriarte. Los platicadores privados Carlos Abelleyra Cordero (ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, 27 años en el ramo), ha tenido que retirarse de la empresa Laboratorios Stendhal, y a su vez Rafael Castro, de Novartis. Todo para asustar al gobierno, y ocultar el delito federal de TELEVISA que evade el pago al IMSS.

Intereses de TELEVISA en Genomma Lab esconden la evasión fiscal contra el IMSS, delito federal que atenta a la seguridad social de los trabajadores de México Informado sin previo análisis, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en viaje oficial, desde Corea del Sur, declaró vía “twitter”: “He dado instrucciones para que se investigue a fondo la posible corrupción en el IMSS y se castigue a quienes resulten responsables”. ¡Pues sí, clarísimo! El viernes 12 de noviembre, Carlos Abelleyra presentó denuncia en la PGR contra “Quien Resulte Responsable por los delitos de interferencia ilegal de comunicación privada y por ataques a las vías generales de comunicación”. ¿Y los delitos cometidos por TELEVISA, entre otros hundir en su vida profesional y laboral a tres mexicanos; enlodar el prestigio de dos laboratorios transnacionales y una institución de la República? ¿Y la burla contra mi-

Daniel Karam, director general del IMSS.

unomásuno coleccionable . página 47


aplastante

llones de televidentes? ¿Habrá alguien que vuelva a confiar en lo que difunde TELEVISA? ¿Qué dice la SHyCP/SAT? Yéndose con la finta típica de los noticieros de TELEVISA, la gerencia de Laboratorios Stendhal/México, cesó -sin ninguna investigación posterior al

Un canal televisivo usado con mensajes fascistoides dolo informativo del conductor LópezDóriga-, sin miramientos a un directivo como Carlos Abelleyra, quien fungía como presidente Ejecutivo en México (quien a su vez tiene más de 25 años en el medio farmacéutico), recalcando lo siguiente (en un simple comunicado de prensa, acorde con los manipuleos de TELEVISA): “Stendhal es una compañía mexicana con 35 años de existencia y con operaciones en Latino-

página 48 . unomásuno coleccionable

Como se dice, el estilo es el hombre. Casi por “oficio” de Oficialía de Partes la CNDH o la PGR o la SCJN podrían seguir esas violaciones flagrantes a los derechos humanos y a las garantías individuales asestadas recientemente por TELEVISA contra un ciudadano ejemplar, con más de 5 lustros de antigüedad en la industria farmacéutica, y que por un “borrego” de fraude maquinado en sus noticieros y el seguimiento estulto del “chacaleo” mediático causa muerte civil, ética, moral y psicológica contra un empleado como Carlos Abelleyra Cordero.

américa. Nos regimos por un estricto Código de Etica en nuestras actividades comerciales. Este año, además, recibimos el galardón por el Consejo de Etica y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CENTIFARMA) por nuestras prácticas transparentes de negocios”. Es decir, que lo riguroso de “su Código de Etica” no sirve para conocer el alto nivel de confianza que merecería un presidente ejecutivo, como Abelleyra Cordero, al que los falaces infundios de la televisora hundieron, por lo pronto ya dieron la vuelta al mundo del estercolero de la ignominia. ¿Y el daño moral al alto empleado, a su familia y a sus hijos?•


televisa

Televisa un poder dentro y contra el Estado

Héctor Delgado - Reportero - hdelgadoraices@yahoo.com.mx

S

i el Consejo Coordinador Empresarial de México posee un Código de Etica, y la empresa Telesistema Mexicano, S. A. de C. V. (TELEVISA) pertenece a esa agrupación, pues TELEVISA viola en sus negocios ese Código. Si el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) también posee su Código de Etica particular como toda asociación civil debiera tener uno que rija su filosofía, y si por su poderío financiero, proveniente del uso y abuso de una concesión del Estado, Emilio Azcárraga Jean (nieto de Emilio Azcárraga Vidaurreta), es miembro del CMHN, viola asimismo esas normas

Héctor Delgado

morales de alta jerarquía filosófica de tales agrupaciones, al burlarse de socios empresariales. Por lo tanto TELEVISA no es confiable porque incumple contratos y no respeta socios ni empresas ni códigos. En 1999 un joven empresario como Simón Charaf Medina, que traía tras de sí una cadena de éxitos empresariales como hombre de negocios -había fundado en 1984, el impactante hasta ese momento, centro de entretenimiento (entonces no era de uso común el concepto “antro”, hoy de moda) denominado Bar Bar-; decidió incursionar y crear una empresa para promoción de personalidades, mujeres y hom-

bres, del mundo del espectáculo (cantantes, modelos, actrices de todos los géneros). La denominó Imagen y Talento Internacional (ITI), cuyas 100 acciones fueron adquiridas y protocolizadas conforme a la ley, entre familiares. Precisamente con el capital ético y moral empresarial que se desprendía de los ininterrumpidos 15 años de funcionamiento del Bar Bar, donde acudían cientos de esas personalidades de México y del mundo, así como hombres de negocios -nacionales y extranjeros-, hijos y nietos mayores de edad precisamente de las familias del CMHN y del CCE, favoreció que la confiabilidad del empresario despertara mayor credibilidad por el “trato en directo” que Simón Charaf Medina (director general de ITI) podía desarrollar con los más poderosos consorcios empresariales mexicanos y extranjeros con direcciones en nuestro país. Compañías de todas las marcas encontraron en ITI el vehículo ideal para contratar a esas personalidades con la categoría exigible. La característica esencial propositiva de ITI era que ésta invertía, una vez firmado el convenio de exclusividad “con el personaje / talento”, todo lo necesario para que la imagen conocida o en desarrollo tuviera la mejor presencia en todos los órdenes, para expandir, promover y difundir con alto “rating” la comercialización del producto que la empresa contratante de los servicios de ITI lanzara al mercado. ¡¿Dónde estaba el meollo del éxito empresarial y de negocios de ITI, si “el talento” sólo invertía su imagen, presencia y carisma, porque muchas veces los jóvenes talentos no tienen ni los contactos ni la preparación especializada ni el tiempo para realizar su propia promoción?! En concreto: porque en lo general ITI proponía una cláusula respetable del 20% del monto del contrato con la empresa contratante. Es decir, por citar una cifra: si “el talento”, ganaría 1 millón de pesos, ITI obtenía su comisión convenida, y también recuperaba su inversión previa para desarrollar esa imagen. Hasta poco antes de 2004 -o sea, cuando ITI llevaba alrededor de 6 años de funcionamiento sin interrupciones, y poseía los contratos de exclusividad de

por lo menos 100 ó 150 “personalidades/talento”-, Emilio Azcárraga Jean, presidente y dueño mayoritario de TELEVISA, además de asiduo visitante del Bar Bar, y desde luego miles de trabajadores de alto nivel del espectáculo de la propia empresa, así como figuras deportivas en el estrellato en sus diversas especialidades, e invitados -artistas y deportistas extranjeros “de paso por México”, contratados por TELEVISA y otras empresas como CIEOCESA de distintas ramas-, casi podría decirse que visitar el Bar Bar era una estación obligada en sus itinerarios. El Bar Bar poseía -2004- un concepto de limpidez por ética empresarial: a 20 años de fundado “el antro” había logrado un Récord Guinness, por 9 mil noches de funcionamiento sin interrupción y ningún hecho doloso negativo para el entretenimiento y seguridad de por lo menos 1 millón de visitantes, muchos asiduos. Ese fue el incentivo para que en 2004, Emilio Azcárraga Jean le propusiera a Simón Charaf Medina, asociarse como empresarios entre ITI y TELEVISA, mediante la adquisición del 51% de las acciones de ITI por TELEVISA, con la cláusula contractual que para todo ejercicio de mayoría de votos, aunque TELEVISA tuviera la mitad más una de las Acciones de Imagen y Talento Internacional, aquella tendría que contar con el 60% de los accionistas de ITI/ TELEVISA. Candado de protección que permitía la buena marcha de la sociedad contractual. Hasta que a partir de 2007 a la fecha, funcionarios representantes de TELEVISA comenzaron con maniobrismo manipulador para “contratar en directo” a los “talentos/personalidades”. Particularmente, Alejandro Benítez Cueto (director de Comercialización Artística), quien unilateral, y seguramente cobrando por trasmano su Comisión (además visitante frecuente del Bar Bar), violó los contenidos éticos y morales de la sociedad contractual entre ITI y TELEVISA, en perjuicio del patrimonio del 49% de las Acciones que posee ITI. Y como colofón sospechoso, 0en enero de 2010 sucedió el atentado en el Bar Bar contra un empleado de postín de TELEVISA. Delito no aclarado que flota en el mar de la manipulación impune•

unomásuno coleccionable . página 49


regalías

Víctor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de Directores.

Juez determina

que Televisa debe pagar regalías a cineastas

V

íctor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de Directores, informó que un juez en el Distrito Federal determinó que Televisa S.A. de C.V. y Grupo Televisa deben pagar regalías a los directores de cine por las películas transmitidas a

página 50 . unomásuno coleccionable

partir de julio de 2003. De acuerdo con la sentencia emitida, Televisa S.A. de C.V. y Grupo Televisa deben remunerar el derecho de regalías a los directores de cine mexicano, conforme lo establece la Ley Federal de Derecho de Autor en su artículo 97, en el que se indica como autores al director, a los

autores del argumento, a los autores y compositores musicales, al fotógrafo... Asimismo, el artículo 117 bis de la misma ley obliga al pago de derecho de intérprete de los actores y los ejecutantes de música. En conferencia de prensa el cineasta señaló que luego de un difícil litigio

de siete años un juez resolvió que estas empresas deberán cubrir un interés anual de seis por ciento en los pagos retroactivos de las regalías correspondientes al 2003-2004, cuando se entabló la demanda*. Y Mario Puzo tenía razón en El Padrino: “Detrás de una gran fortuna, hay


regalías

Alejandro González Iñárritu, director y productor.

Sociedad de Directores gana querella tras 7años de litigio

un gran crimen” Ugalde comentó que la sentencia es definitiva a favor de la Sociedad Mexicana de Directores, Realizadores de Obras Audiovisuales en el juicio interpuesto por el pago establecido por la Ley Federal de Derechos de Autor, y que sí se le concedía a otras sociedades autorales menos a la que él encabeza.

Felipe Cazals, director mexicano de cine, tres veces galardonado con el Premio Ariel.

unomásuno coleccionable . página 51


regalías

El director de cine determinó que el recurso de apelación de Televisa no procedió, y señaló que luego de un juicio iniciado hace 25 años, por primera vez, por diversos consejos directivos, siempre se les comunicaba por parte de los jueces en turno su incompetencia en el caso y otra serie de artilugios. Indicó que luego de reiniciar el juicio hace siete años, con la asesoría y el respaldo del despacho a cargo de Eduardo de la Parra y sus colaboradores, todo llegó a feliz término. Por su parte, De la Parra informó que el Segundo Tribunal en Materia Civil en el

página 52 . unomásuno coleccionable

TELEVISA debe montos millonarios a cineastas

Distrito Federal, uno de los más altos tribunales de amparo en el país, determinó que sí se deben pagar regalías a los directores de cine por la transmisión de sus películas por televisión. Añadió que por una extraña razón las televisoras en México se negaban a pagar ese derecho a los directores de cine, a pesar de que lo establece la Ley Federal de Derechos de Autor. El abogado precisó que se trata de una sentencia histórica porque establece por primera vez la firmeza de una sentencia a una televisora en México, “Televisa, ni más ni menos”.


regalías

Instalaciones de Televisa Santa Fé.

Paga lo que debes: axioma educativo “Histórica, no sólo porque en la sentencia se determinó que deberán pagar Televisa S.A. de C.V., que es la que explota los canales de televisión, y, por otra parte Grupo Televisa, la ‘holding’, porque el tribunal consideró que la transmisión la realiza la primera y la principal beneficiada es Grupo Televisa y sus principales accionistas”. Subrayó que ya no procede ningún otro amparo y que tanto Televisa S.A. de C.V. como Grupo Televisa deberán pagar un interés de seis por ciento anual sobre las regalías que ha dejado

de pagar desde 2003. De la Parra explicó que aunque no se ha determinado cantidad económica alguna, la cifra será estipulada por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor), que depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por su parte, Ugalde informó que será un juez quien posteriormente y con base en la tarifa actualizada establezca el monto para el pago. Señaló, como ejemplo, que de julio de 2003 a julio de 2004 se transmitieron 568 películas, lo cual hace un aproximado de 50 filmes al mes, y que se

incluirán las correspondientes de 2005 a la fecha. Ugalde agregó que la resolución beneficiará a unos 150 directores, pero además la sentencia establece que los pagos deberán hacerse también a los directores de cine de otros países que se hayan visto afectados por la medida. Señaló que Televisa S.A. de C.V. y Grupo Televisa no podrán ampararse nuevamente, además de que no podrán dejar de mostrar cine mexicano en virtud de que su acervo consta de numerosas producciones adquiridas en

años pasados, y que dichos títulos son los de más alto “rating” en su programación. Finalmente, dijo que hace siete años cuando se entabló nuevamente la demanda era una tarifa diferente a la actual, y considerando que en aquel tiempo un comercial de 25 segundos durante la transmisión de películas mexicanas se cobraba con la tarifa más alta, habría que hacer cuentas por la transmisión de dos horas de película•

unomásuno coleccionable . página 53


jueza

Conforme a derecho el Juez Federal Fernando Rangel Ramírez ¡Sí emplaza a TELEVISA! página 54 . unomásuno coleccionable


jueza

Jueza del Fuero Común Malpica Cervantes viola decisión de Juez Federal

TELEVISA se esfuma y no pasa nada... “Amañan” domicilio de Charaf Medina, lo arraigan y lo arrestan

Cortesía de la Suprema Corte Justicia Nación.

unomásuno coleccionable . página 55


despojo

Foto David Padilla Sánchez, tomada en la calle Dr. Manuel Gutiérrez Zavala (colonia de los Doctores, delegación Cuauhtémoc), hace poco más de 15 años, cuya placa existía sobre el muro poniente del edificio de TELEVISA, ubicado en avenida Chapultepec 18

Poder de Televisa despoja de una calle al Distrito Federal

D

esde hace más de una década, por lo menos 15 años, con dolo TELEVISA “se robó” una calle a la ciudad. Comenzó a despojar al DF de la calle “Dr. Manuel Gutiérrez Zavala” en la página 56 . unomásuno coleccionable

colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. Esta calle está de lado a lado de su sede emblema, en la avenida Chapultepec número 18, justo a un lado de la estación Balderas del Metro, y que atraviesa ese corporativo hasta la

avenida Dr. Río de la Loza. El despojo comenzó paulatinamente. TELEVISA colindaba con la calle “Dr. Manuel Gutiérrez Zavala” del lado poniente con un predio que se destacaba por tener la zapatería “Bobadilla”, que surtía principalmente

botas de lujo a algunas famosas estrellas de esa televisora, y poco a poco el propietario fue presionado para que les vendiera el predio. Una vez que lograron esa compraventa, comenzaron por poner cadenas en ambas bocacalles para evitar que


despojo

Paso cerrado por TELEVISA de la calle robada (Dr. Manuel Gutiérrez Zavala, colonia de los Doctores), por avenida Chapultepec, casi frente a la antigua sede de la CDHDF.

pasaran otros vehículos que no fueran los del logo TELEVISA. Luego lo decidieron estacionamiento exclusivo para TELEVISA. Observaron que no hubo protestas. Más tarde, como la Asamblea Legislativa, la delegación y el Departamento del DF primero, luego el GDF tampoco protestaron, dejaron una especie de banqueta como orillita para que pudieran pasar transeúntes, pero con una enorme presión psicológica a quien todavía se atreviera por la presencia de guaruras con aparatos de intercomunicación que describían como “un Z-13”, es decir, un transeúnte. Como no hubo protestas ni siquiera legalonas, decidieron cercarla para evitar que alguien pueda pasar por la calle que pertenece al patrimonio na-

cional y de la ciudad. Ha trascendido que existe pasadizo, o está en construcción subterráneo para comunicar ambos edificios, porque una vez que Bobadilla vendió el predio, construyeron un edificio anexo, y así con el despojo de la calle Dr. Manuel Gutiérrez Zavala, no solamente ha aumentado la plusvalía del predio emblemático de Chapultepec 18, sino que de no aclararse cómo se apropiaron -o en todo caso “Paso cerrado por TELEVISA de la calle robada (Dr. Manuel Gutiérrez Zavala, colonia de los Doctores), por avenida Chapultepec, casi frente a la antigua sede de la CDHDF. Cómo una empresa privada decretó “la expropiación de una calle” por sí y ante sí, con muchos contubernios de funcionarios capitalinos- de una calle

histórica a los ojos de millones de habitantes, dueños propiamente de esa arteria; quienes participaron en ese despojo han cometido varios delitos. Las gráfícas son elocuentes. La de Da-

vid Padilla en blanco y negro fue tomada hace poco más de 15 años. Las de Raúl Ruiz de NOTIVIAL son del viernes 5 de noviembre de 2010•

unomásuno coleccionable . página 57


ife

¿Cuál es la razón política para promover al precandidato Enrique Peña Nieto (PRI), y suprimir los derechos al PRD? Es un delito electoral que persigue de oficio el IFE con probabilidad que intervenga el TEPJF

página 58 . unomásuno coleccionable


ife

IFE

cumple ley democrรกtica y desnuda a Televisa

unomรกsuno coleccionable . pรกgina 59


partidos

Los

Partidos Políticos

le dicen NO a Televisa

E

l PRI, de Manlio Fabio Beltrones, va con todo para desligarse de cualquier vínculo con la empresa Televisa, por más que Enrique Peña Nieto mantenga una cobertura en televisión de privilegio. Y hace bien, porque al haber solicitado reponer el proceso de

Abelardo Rosales Valerio - Sociólogo

la Licitación 21, del espectro radioeléctrico, acepta que dicho proceso fue errático y cargado hacia la empresa de Emilio Azcárraga Jean. Manlio Fabio Beltrones sabe bien que TELEVISA no tiene la mejor aceptación entre los ciudadanos, y el ser cómplice de sus transas sería ponerse la soga al

Enrique Peña Nieto Gobernador del Estado de México Manuel Añorve Baños Candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero Manlio Fabio Beltrones Coordinador de la fracción priísta en el Senado

página 60 . unomásuno coleccionable

cuello en la antesala de los próximos comicios electorales del 2011. La estrategia se percibe muy clara, ya sea para el PRI, PAN o PRD. No a las alianzas con TELEVISA, porque afecta la imagen de quien se le acerca. Su imagen tan desvirtuada y carente de calidad moral es la comidilla en to-

dos los sectores en los que desafortunadamente influye, ya sea el político, económico, social y hasta deportivo. Pasó con la Licitación 21 y seguramente lo mismo pasará con otros favores que se le intenten hacer por parte del gobierno en turno•


jueza

Jueza Malpica Cervantes viola garantías individuales de Charaf Medina

Simón Charaf Medina

unomásuno coleccionable . página 61


reclamo

Reclamo millonario Cabañas reclama lo justo

A

SUNCION, Paraguay 24 de noviembre.- El ex futbolista Salvador Cabañas, alejado de las canchas por un balazo recibido en la cabeza en enero en un incidente en México, reclama al Club América 1.3 millones de dólares por supuestos salarios atrasados y otros beneficios contemplados en el contrato, informó ayer María Lorgia Alonso, esposa del juga-

página 62 . unomásuno coleccionable

dor. “Las negociaciones con América se están realizando a través de la Federación Mexicana de Futbol y todavía no existe una resolución de las Aguilas sobre si pagará o no el reclamo de mi esposo, pero si no lo hace el caso irá a la justicia ordinaria, lastimosamente’’, explicó la mujer en declaraciones a la radio “Primero de Marzo”, de Asunción. El América afirma que no le debe nin-

gún dinero al delantero paraguayo, ya que quedó desvinculado de cualquier obligación cuando Cabañas quedó inhabilitado de jugar al futbol por un incidente extrafutbolístico. Los abogados de Cabañas estuvieron recientemente en México para tratar de llegar a un acuerdo con el América, pero se fueron con las manos vacías. Cabañas, de 30 años, reside en Asunción pero por recomendación médica

y debido al proceso de recuperación que aún realiza, evita la exposición pública. No obstante, fue autorizado a participar brevemente el pasado jueves en Asunción, en la sede de la Conmebol, en una ceremonia en que será distinguido con la Medalla de Honor al Mérito Deportivo•




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.