Directora General : Dra.Karina A.Rocha Pesos 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui Año XVI NÚMERO 15569 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE 2022 P. 5 P. 3 Vandalismo de normalistas en Campo Militar 1 deja 39 castrenses heridos P. 10 SCJN dejó en espera resolución sobre devolución de recursos de partidos políticos México, con condiciones propicias para que negocios prosperen: Monreal Ávila “Habrá aumento considerable al salario mínimo”:AMLO Ebrard critica a ONU por no detener guerra entre Rusia y Ucrania P. 4 P. 7
DIRECTORIO
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información
Notivial: Raúl Ruiz
Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLI - Número 15569 Sábado 24 de septiembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Inai recuerda a AMLO que “somos aliados de la libertad de expresión”
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) respondió a los señalamientos que hiciera el presidente Andrés Manuel López Obrador,quien denunció a la institución de que aplica una "justicia selectiva" al dar servicio a grupos privilegiados.
En su conferencia del pasado martes 20 de septiembre,el mandatario tabasqueño se fue en contra de este órgano de transparencia al acusarlo de que da atención personalizada a grupos privilegiados y empresariales.
En ese sentido,señaló que este instituto ha ocultado información sobre el caso de corrupción de la empresa petrolera Odebrecht,la cual sobornó a funcionarios mexicanos.
"Ya hemos hablado del Inai,de cómo se creó un instituto para la transparencia y su primer acto en el Gobierno de [Vicente] Fox fue declarar como secreto el manejo del expediente de las empresas que recibieron condonación de impuestos,el instituto de la transparencia,esa fue su primera gran decisión", expresó el mandatario.
Por su parte,los integrantes del pleno del Inai señalan que resuelven los conflictos en estricto apego a sus facultades constitucionales y legales como órgano garante del derecho a la protección de datos personales y reafirma su compromiso con la libertad de expresión.
En sesión pública,la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, señaló que el Inai,en todo momento,ha trabajado y resuelto conforme a la normativi-
dad aplicable.
En ese sentido,indicó que es un órgano que promociona y difunde los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales entre el gremio periodístico,con lo cual ha contribuido a que se conozcan casos como Odebrecht y la Casa Blanca,y ha impulsado libros sobre casos de investigaciones realizadas por periodistas,a través de su Comité Editorial.
"Es preciso mencionar que el Inai está en apoyo y es aliado de la libertad de expresión (…) La transparencia es para todas y todos los mexicanos;el acceso a la información es un derecho universal y los medios de comunicación están incluidos.Insisto,se trató de desvirtuar y hacerse pensar otra cosa en una campaña generalizada contra los medios de comunicación como se trata hacer parecer y no es así;y mucho menos que desde el Inai se haga postura,al contrario,son aliados y piezas fundamentales para nosotros", finalizó.
Gasolina Magna tendrá estímulo fiscal:Hacienda
por lo que,los automovilistas estarán exentos del pago de 2.67 pesos por cada litro.
Ayerviernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer de un aumento de 75.66 % al estímulo fiscal a la gasolina tipo Magna en la semana que inicia el 24 y concluye el 30 de septiembre,por lo que el gobierno federal absorberá 4.15 pesos por cada litro de este combustible.
El valor de la gasolina regular ayer viernes se encontró en 21.768 pesos el litro, en promedio, en el país.
Por su parte, a la gasolina Premium,mayor a 91 octanos,se le otorgará un estímulo de 57.73 %,
El precio,en promedio,del precio de la gasolina mayor a 91 octanos es de 24 pesos por litro.
Por el lado del Diésel,el estímulo se mantiene al 100 % y el subsidio será de 6.03 pesos,detalló Hacienda.
Estas medidas se dan, luego que la inflación en México alcanzó 8.76 % en la primera quincena de septiembre,como lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),donde los energéticos mostraron un ligero incremento respecto al cierre de agosto.
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Con el propósito de no aumentar los precios al público y tratar de contener en lo posible la espiral inflacionaria, el gobierno federal tiene contemplado aplicar alrededor de 400 mil millones de pesos en estímulos fiscales a los combustibles durante 2022.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, estas medidas han resultado positivas y justificó que su aplicación ha impedido que la inflación llegue hasta 14 %.
La tasa de interés de referencia de México se ubica también en un récord de 8.5 % luego de dos aumentos consecutivos de 75 puntos,mientras el país lucha por llevar la inflación a su meta de 3 %.
RAÚL RUIZ
2 ZONA UNO SABADO 24 DE SEPTIEMBRE 2022
Reconocen trayectoria política de Olga Sánchez Cordero
En reconocimiento a su brillante trayectoria como jurista y dentro del ámbito político a nivel nacional,la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC),entregó el reconocimiento de Investigadora Ad Vitam,a la senadora Olga Sánchez Cordero.
El evento se realizó en las instalaciones de la Infoteca de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Arteaga, donde se entregó el reconocimiento y la homenajeada ofreció una serie de reflexiones sobre su trayectoria dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por su parte,el magistrado del Poder Judicial en el estado, Luis Efrén Ríos, destacó la trayectoria de Sánchez Cordero, al señalar su participación dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,donde como ministra desempeñó un papel trascendente dentro de la historia del Poder Judicial de la Federación.
"Sus aportaciones han sido pilares para el progreso jurídico del país,esto se puede ver, por ejemplo,en las sentencias que han sido relevantes,como en el caso de Mariana Lima Buendía,sobre la investigación en los casos de feminicidio,esta sentencia no solo cambió la forma en que las autoridades ministeriales deben actuar en sus funciones,sino también fue una sentencia que abre un debate y una aportación científica para entender los derechos de las mujeres y los ciclos de violencia que tienen que enfrentar", afirmó el magistrado.
Por parte de la Academia Interamericana de Derechos Humanos,Irene Spigno,hizo la entrega del título como Investigadora Ad Vitam,a la senadora y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero,y de una medalla como muestra de la unión con la ciencia y con la institución académica.
La ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, tomó la palabra y agradeció el reconocimiento otorgado por parte de la institución académica.
SCJN dejó en espera resolución sobre devolución de recursos de partidos políticos
RAÚL RAMÍREZ
Durante la sesión del Pleno de la SCJN,el presidente del órgano autónomo,ministro Arturo Zaldívar, planteó dejar en lista el asunto,que tiene que ver con la obligación o no de los partidos políticos de devolver los recursos no utilizados en campañas presidenciales, esto ante la ausencia por cuestiones de salud del ministro Javier Laynez Potisek.
Por segunda ocasión quedó pendiente de resolverse la resolución sobre la validez del cambio legal para que los partidos políticos puedan regresar una parte,o la totalidad,de su financiamiento público,con
la condición de ser usado para atender contingencias naturales,como sismos o huracanes.
Durante la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),el presidente del órgano autónomo, ministro Arturo Zaldívar,planteó dejar en lista el asunto,argumentando que uno de los ministros se encontraba enfermo.
Durante la discusión de la resolución elaborada por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, la mayoría de los integrantes de la SCJN se pronunció por declarar constitucional la facultad que tienen los partidos políticos para devolver sus recursos.
Sin embargo, la discusión principal se centró en establecer el mecanismo de devolución del financiamiento público de los partidos;por un lado,se destacó que se tiene que entregar directamente a la Tesorería de la Federación o,por la otra,al Instituto Nacional Electoral (INE),organismo responsable de la entrega y fiscalización de los mismos.
Los ministros resolvieron retirar la palabra "preferentemente", del artículo 19 Ter de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP),para que la devolución del dinero sea estrictamente "para atender los efectos de cualquier desastre o fenómeno contemplado en la Ley General de Protección Civil o cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro", finalizó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación .
TANYA ACOSTA
3SABADO 24 DE SEPTIEMBRE2022 JUSTICIA
Ebrard critica a ONU por no detener guerra entre Rusia y Ucrania
VERENICE TÉLLEZ
Esta vez no hubo cumplidos ni diplomacia.El canciller Marcelo Ebrard criticó duramente el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no haya podido prevenir ni poner un alto a la invasión rusa a Ucrania,esto durante su participación en el Consejo de Seguridad del organismo.
"No se ha podido cumplir con el mandato que le confiere la Carta de las Naciones Unidas,al no haber conseguido prevenir la guerra ni tomar las medidas que pongan un alto a la agresión armada", expresó durante el debate general del 77 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General.
El canciller mexicano propuso,en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, formar un Comité para el Diálogo y la Paz en Ucrania, con la participación de otros jefes de Estado y de gobierno,incluidos el primer ministro de India, Narendra Modi, y el papa Francisco.
Explicó que la intención al crear este comité es permitir "generar las condiciones para acercar a las partes a los mecanismos de solución pacífica de las controversias que señala la Carta de las Naciones Unidas".
En ese sentido,lamentó que la ONU no haya logrado "encaminar proceso diplomático alguno con la intención de buscar una solución por la vía del diálogo y la negociación", pero tampoco explicó cómo se conseguirá con la propuesta mexicana.
Entre los objetivos del plan de paz del presidente López Obrador destacó que
"llegue todo el suministro de asistencia humanitaria requerido" y "respaldar abiertamente la labor del secretario general". El canciller recordó que en sus dos años como miembro electo del Consejo de Seguridad, México "ha procurado adentrarse en las causas estructurales de los conflictos", promoviendo la diplomacia preventiva y traído a la mesa del consejo asuntos olvidados como pobreza,la corrupción y la desigualdad como factores subyacentes de conflicto,la salud mental como objetivo ineludible de la ayuda humanitaria y las nociones de masculinidades para prevenir la radicalización y el terrorismo", indicó.
También habló sobre la necesidad de coordinarse entre los órganos principales de la ONU para detener "los flujos ilícitos de armas pequeñas y ligeras,que vulneran la seguridad regional e internacional y obstaculizan los procesos de desmovilización y desarme".
Aunque Ebrard no lo dijo,cabe recordar que México ha ingresado una demanda civil en Estados Unidos contra fabricantes de armas como un primer paso para detener la violencia dentro de sus fronteras. Por la mañana de ayer,ante el Consejo de Seguridad de la ONU,Ebrard demandó generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios para la mediación que fomenten la confianza,reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera entre Rusia y Ucrania. Aclaró que "no es admisible la indiferencia,como tam-
poco lo es quedarse en el lamento de que, hasta ahora,en el caso que nos ocupa,el Consejo de Seguridad no haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial.Las causas por las que este consejo se puede volver disfuncional son conocidas.Corregirlas depende de nosotros.Los tiempos son propicios para plantear con toda seriedad las reformas estructurales que se requieren para ello", señaló Marcelo Ebrard. El secretario federal,a nombre del gobierno de México, subrayó que "no hay espacio para la ambigüedad.La coexistencia pacífica de los Estados depende precisamente del respeto de todos ellos.No puede haber excepciones.Es tiempo de actuar y comprometerse con la paz", pues "resignarse a la guerra es siempre ir al precipicio".
El canciller mexicano reiteró su postura en que la delegación de México seguirá con las consultas necesarias para contribuir,de manera imparcial,pero siempre de buena fe,a generar un amplio respaldo a las gestiones de mediación en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
4 POLITICA SABADO 24 DE SEPTIEMBRE2022
Marcelo Ebrard presentó plan de paz propuesto por el presidente López Obrador a Rusia
VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YAHOO
En conferencia matutina,de este viernes,el Presidente Andrés Manuel López Obrador,anunció que habrá otro aumento al salario mínimo,esta vez considerable.
El mandatario federal detalló que,como ha ocurrido en ocasiones pasadas,se buscará el consenso de los tres sectores involucrados: obreros,empresarios y el gobierno
"Sí, eso se va a ver en su momento, sí va a haber un aumento considerable al sala r io mínimo, también analizando lo que cor responde y procurar que el aumento, como lo hemos hecho en tres casos, ha sido por consenso, es decir, el sector obre ro, empresar ial y el gobier no",dijo.
López Obrador también reiteró que el gobierno federal no incrementará los precios de los combustibles o de la energía eléctrica;el subsidio que aporta al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ha contribuido a la estabilidad económica de las familias y hace de México uno de los países con menor inflación en el mundo.
"Vamos a detener la inflación porque nos afecta a todos,porque perdemos poder adquisitivo,sobre todo la gente más humilde,la gente más pobre,les rinde menos su dinero;entonces,en el caso de los combustibles,no hay aumento de precios de gasolinas,del diesel,ni de luz,nada",remarcó.
Gobierno Federal alcanza acuerdos favorables con productores para roteger la economía popular.
El presidente dio a conocer que el Gobierno de México alcanzó acuerdos con productores y distribuidores de alimentos básicos encaminados a controlar la inflación y proteger la economía popular.
"Lo importante es que todos estuvieron de acuerdo en ayudar,hasta les dije:'yo sabía que ustedes iban a estar a la altura de las circunstancias y nos iban a ayudar',y les dije: '¿saben por qué todos están ayudando? Por México,porque todos le debemos mucho a
“Habrá aumento considerable al salario mínimo”:AMLO
nuestro país'",subrayó.
En otro punto, el mandatario federal,adelantó que el 3 de octubre se presentarán medidas de reforzamiento del Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC).
"Quedamos en que se está trabajando el plan;es reforzar lo que ya se había hecho, pero ahora con más profundidad,(...) definiendo claramente los precios de la canasta básica, que no haya aumentos;no es control de precios, o sea,se va a llegar a un acuerdo,decir:'esta canasta de 24 productos,-si es posible,se va a ampliar-,va a costar tanto y por producto tanto'",explicó.
El diálogo entre la federación,industriales,productores,distribuidores y comerciantes será en beneficio del pueblo de México.En el caso de la tortilla se revisan las condiciones para que el precio a los consumidores sea justo,enfatizó el jefe del Ejecutivo.
"Van a ayudar y es un asunto de confianza y se hace por el país,porque este país merece todo,nuestro pueblo merece todo,entonces ellos están en un buen plan",reafirmó.
El presidente propone tres preguntas para consulta sobre Guardia Nacional
A efecto de que la población opine sobre la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la extensión del plazo para que las fuerzas armadas permanezcan en tareas de seguridad,el Presidente planteó tres preguntas para una consulta popular:
1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
2. ¿Consideras que las fuerzas armadas,(el Ejército y la Marina) deberían mantenerse haciendo labores de seguridad pública hasta el 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo del 2024?
3. ¿Cuál es tu opinión que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional?
Presidente dice no estar de acuerdo con el Ministro Saldivar.
Después de que ayer el subsecretario de Seguridad,Ricardo Mejía ,presentara el caso de un juez que absolvió a 24 implicados en el caso de desaparición de Ayotzinapa, el mandatario sostuvo que ese tipo de situaciones no son justicia,sino que perpetúan la impunidad.
"Esto que ayer se dio a conocer del juez que está atendiendo el asunto de Ayotzinapa, que ha liberado como a 70 implicados, 120 implicados.Y saben que todo tiene que ver con el supuesto debido proceso,son fallas en la integración de los expedientes.(…) creo que eso es chueco, pero sin duda no es justicia",comentó.
Referente a los cuestionamientos de que el ministro Arturo Zaldívar rechazó los señalamientos contra los jueces por el Caso Ayotzinapa y dijo que las críticas tendrían que ser a las investigaciones,López Obrador dice: "No coincido con él, lo respe to mucho, pero es el mismo estr ibillo de siem pre, llevo años escuchándolo de que no es la culpa de los jueces, sino de los Minister ios Públicos que integran mal los expedientes".
Respeto mucho a Zaldívar pero esto no puede seguir sucediendo,entiendo que tiene que defender a los jueces,dice.El que actúa mal tiene que ser castigado,agrega.
5SABADO 24 DE SEPTIEMBRE2022 POLITICA
COM MX
Santiago Creel pide escuchar a oposición sobre plan militar
TANYA ACOSTA
De manera puntual,el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, negó que la suspensión del debate sobre la permanencia militar en tareas de seguridad represente el triunfo para unos y la derrota para la oposición,y llamó a aprovechar esa pausa que se ha generado para abrir un espacio de diálogo en el Senado de la República.En ese sentido, pidió no solo escuchar,sino también atender las propuestas de la oposición en materia de seguridad pública.
Al ser interrogado sobre la decisión de suspender en la Cámara de Senadores la discusión sobre la reforma en la que se pide prorrogar hasta 2024 la participación de las fuerzas armadas en seguridad pública y si ello fue una victoria para la oposición, Creel simplemente aclaró:
"No lo pondría en términos de triunfos o derrotas,verlo así me parece que es una visión impropia.¿Qué es lo que me parece? Que se abre un espacio de diálogo,ahora lo que yo esperaría que ese diálogo fuera productivo y se escuchara a la oposición, pero no solamente de escuchar en una conversación,que se tomaran las propuestas de la oposición.Porque lo que no es correcto es dejar de un lado toda la policía civil que debe de estar al resguardo de la seguridad
pública".
Al interior de la Cámara de Diputados,el legislador panista aclaró que de momento es un falso debate hablar de la permanencia o retiro del Ejército en las calles,pues subrayó que las fuerzas armadas tienen funciones por cumplir fuera de sus cuarteles. "Las fuerzas armadas y particularmente la fuerza armada permanente,su función es salvaguardar seguridad nacional y seguridad interior.La policía es salvaguardar la seguridad pública", indicó.El diputado y presidente de la Cámara se refirió también a la "labor de persuasión" del secretario de Gobernación,Adán Augusto López, para impulsar la reforma que busca mantener al personal militar en tareas de seguridad,y sostuvo que es "perfectamente entendible y legal", siempre y cuando no haya amenaza o chantaje.
En ese sentido,reafirmó su llamado a los senadores a que, en caso de que hayan sido objeto de presiones o chantaje, denunciar a los responsables: "Si hubo amenazas,yo convoco a quienes las recibieron que tengan el valor civil de dar un paso al frente y las denuncien,porque eso afecta enormemente a la democracia.La democracia no funciona con amenazas,no funciona con chantajes y menos viniendo del poder", finalizó Santiago Creel.
Desaparición forzada debe ser clasificada como delito de lesa humanidad: diputados
RAÚL RAMÍREZ
En términos del Estatuto de Roma,la Cámara de Diputados aprobó clasificar la desaparición forzada de personas como delito de lesa humanidad.
Con 470 votos a favor,cero en contra y una abstención,el dictamen fue avalado en lo general y lo particular.
Ahora se turnará al Senado de la República y de aprobarse se reformará y adicionarán diversas disposiciones de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas,Desaparición Cometida por Particulares,y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas,el Código de Justicia Militar y la Ley Nacional del Registro de Detenciones.
El objetivo es que al constituir la desaparición forzada como crimen de lesa humanidad se mejoren las estrategias de combate y mitigación.
Los superiores jerárquicos serán considerados autores del delito cuando hayan tenido conocimiento de que los subordinados,bajo su autoridad y control,estaban cometiendo o se proponían cometer un delito de desaparición forzada,o haya conscientemente hecho caso omiso de información que lo indicara claramente.
También,cuando hayan ejercido su responsabilidad y control efectivos sobre las actividades con las que el delito de desaparición forzada guardaba relación,y cuando no hayan
adoptado todas las medidas necesarias y razonables a su alcance para prevenir o impedir que se cometiera una desaparición forzada,o para poner los hechos en conocimiento de las autoridades competentes para su propia investigación.
También se impondrá una pena de 20 a 30 años de cárcel y de 500 a 800 veces la Unidad de Medida y Actualización,a quien omita entregar a la autoridad o familiares al niño o niña nacidos durante el cautiverio de su madre sometida a una desaparición forzada;sustraiga o se apropie del niño o niña sometidos a desaparición forzada,o cuyo padre,madre o tutor hayan sido sometidos a desaparición forzada y,oculte, destruya o falsifique aquellos documentos que prueben la identidad de los niños mencionados en las fracciones anteriores.
Determina que la persona o grupo de personas que priven de la libertad a una persona,se nieguen a reconocer dicha privación,oculten el paradero de la persona desaparecida para sustraerla de la protección de la ley,incurren en el delito de desaparición cometida por particulares.
Además,se incluyen las conductas relacionadas con el delito de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares será competencia exclusiva de autoridades federales o estatales del orden civil,aun cuando dichas conductas sean realizadas por un militar contra otro militar.
6 NACIONAL SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE2022
Santiago Creel Miranda
¿Oootra consulta? u otra ocurrencia
Por eso somos un país de instituciones,por eso existe la división de poderes,no es posible que se vuelva a la barbarie,a hacer las cosas como si fuésemos un país bananero de Centroamérica.
La propuesta sensata
COLUMNA POLÍTICA
México, con condiciones propicias para que negocios prosperen: Ricardo Monreal
Mientras
en el Senado de la República se deshacen en piruetas,negociaciones,en intensas discusiones entre fracciones parlamentarias que están a favor y en contra de mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 por la ola de violencia que persiste en el país,el que manda en Palacio Nacional nos receta otra de sus ocurrencias:consultar al pueblo bueno.
Para ello, AMLO ya se sacó de la manga tres preguntas, a saber:
1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempleo hasta ahora?
2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas,el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo su labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
3. ¿Cuál es tu opinión:que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?
Pues claro que nadie en su sano juicio va a ir en contra de que se cuente con el apoyo de la Fuerzas Armadas para combatir al crimen organizado y garantizar la seguridad las personas,en sus vidas y sus propiedades.
Esa es la principal función del Poder Ejecutivo,y en donde no se ha visto que haya resultados a pesar de que nos quieran convencer de lo contrario.
El tema no es que se consulte o no. El tema es la legalidad del hecho,de saltarse los canales legislativos,de ignorarlos,de faltarle el respeto al Poder Legislativo,que es la instancia en donde se debe de revisar el tema y,en su caso, aprobarlo.
Por eso es de llamar la atención la habilidad con la que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, ha trabajado el tema, hasta lograr frenar un proceso legislativo,ya en marcha, para que se regresara la minuta a comisiones para volver a ser revisada y hasta enriquecida,más allá de las pretensiones de Palacio Nacional.
Propone el senador que en los próximos días se convoque a todas las fuerzas políticas para construir, por consenso,una redacción alterna sobre el dictamen que busca extender la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Esto se llevaría a cabo con "tranquilidad y apertura", por lo que se invitará a gobernadores,titulares de seguridad pública de estados y municipios,así como a especialistas.
La propuesta del senador Monreal consiste en que un grupo plural de alto nivel se encargue de construir una propuesta alternativa, "en la que coincidamos todos de manera honesta,seria y abierta".
Sin duda,es una propuesta sensata,canalizada por integrantes del Poder Legislativo,quienes son los representantes populares por excelencia y para eso están, para aprobar o desaprobar acciones del Ejecutivo.
Son los contrapesos que nos hemos dado los mexicanos para que haya un equilibrio y evitar los excesos de uno sobre otro,lo que ya ha sucedido y los mexicanos lo hemos permitido.
Como van las cosas, apostamos a que,una vez más, Ricardo Monreal dará una muestra de su habilidad,de cómo deben de ser las cosas cuando se actúa por los canales adecuados,sin marrullerías ni triquiñuelas.
México tiene una condición de privilegio para abrir su economía y generar condiciones propicias de mercado,para lo cual se tiene que promover la productividad, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila.
"Sí tenemos perspectivas alentadoras;tenemos proyecciones positivas. Me muestro optimista porque México tiene posibilidades reales de enfrentar sus desafíos y retos", sostuvo.
El político zacatecano se pronunció de esa manera como orador principal en la conferencia titulada "Economía social y desarrollo", ante empresarios,industriales y productores agropecuarios del estado de Querétaro,afiliados a la Coparmex local.
Estuvo acompañado por los senadores de Morena, Rafael Espino de la Peña, de Chihuahua; María Merced González González, de Hidalgo;y Faustino López Vargas, de Tamaulipas.
Monreal Ávila aseguró que recientemente estuvo en Europa y hay una gran cantidad de empresarios que desean invertir en México,igual que de Canadá,de Estados Unidos, e incluso de los países árabes.
"Aquí mismo en Querétaro ha habido avance significativo,sobre todo en la tecnología y en la industria automotriz,en donde hay avances significativos", ejemplificó.
"Entonces,sí tenemos perspectivas alentadoras y proyecciones positivas. Me muestro optimista porque México tiene posibilidades reales de enfrentar sus desafíos.La democracia es clave;la confianza es clave y el Estado de derecho es clave.En general,yo percibo que hay una buena condición del país", apuntó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado
reconoció que "estamos en una etapa de transición,pero también de definición estratégica en el país.Veo un panorama interesante y también con mucho optimismo,de que podemos superar todas las diferencias que están planteándose”.
Quizá,dijo, el sector agropecuario sea el único que resistió la pandemia;pues fue el único que creció,sobre todo el agroexportador en 3.5 por ciento. "Yo le dedicaría un programa especial al campo mexicano", adelantó.
"Me he reunido con mucha gente y estamos revisando los planes y programas que quedaron en Sagarpa y cómo podemos impulsar la incorporación de otros en este proceso de discusión del presupuesto.Lo que recomendaría es que nos sumáramos,hiciéramos causa común los productores de distintos rubros para poder hacer un frente común y lograr que en el Presupuesto (2023) existan impactos positivos para el campo mexicano", expuso.
Esto,señaló, porque el gobierno debe de ver al campo como solución,para resolver los problemas de autosuficiencia alimentaria e incluso de empleo, "y estamos en la disposición de platicar", dijo.
En otro tema,el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena adelantó que el próximo martes se llevará a cabo,en el Senado de la República,la comparecencia del secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández;en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno;y el miércoles,se realizará la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O,con el mismo fin.
El martes,estará el secretario de Gobernación,en el Senado,para toda la política interna y para lo que está pendiente de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo
KARINA ROCHA
7SABADO 24 DE SEPTIEMBRE2022
¿Diario con La Mont?
¡Solo cuatro votos para la Guardia Nacional!
Turbulencia: Muy agitada la sesión en el pleno del senado,previamente aprobada la legislación por la que se creó la Guardia Nacional,el miércoles 24 sólo se trataba de ampliar su presencia hasta marzo de 2028; el coordinador de los senadores de Morena,Ricardo Monreal Ávila,fue mesurado frente a la nueva correlación de fuerzas en la cámara alta y el 24 bajo consenso fijo una posición que recogió el ánimo de sus 128 pares.
En una entrevista en Pachuca de Soto en ocasión del onomástico de su similar de escaño Navor Rojas Mancera el zacatecano comentó de la falta de fluidez en dos años con Palacio Nacional frente a lo cual la pregunta es ¿quién o quiénes tienen ahora esa tarea de comunicación entre la Presidencia de la República y la mesa directiva del Senado? Ahora se requiere sacar adelante los cambios legislativos más importantes del Primer sexenio de la 4t.
Probablemente la falla está en los personajes que llevan la negociación de parte de Palacio Nacional, porque nos consta que el Secretar io de Gober nación Adán Augusto López Hernández,cabildeó intensamente en un hotel cercano al senado, al grado de que logró obtener algunos votos de la oposición,a pesar de que el Presidente López Obrador dijo ayer en su conferencia mañanera que solamente les hizo falta "un voto";su opositores presentaron otros datos pero según nuestras cuentas,a los senadores de Morenatodavía les hacen falta cuatro votos para lograr la aprobación de la iniciativa que la Cámara de Diputados envió al senado
Eso explica la razón por la cual el senador Alejandro Armenta Mier ordenó el toque de retirada, enviando de regreso el dictamen a las comisiones unidas y sin explicar los motivos del retiro ante el pleno como lo ordena el Reglamento Interior del senado,por lo cual ahora tienen diez días hábiles para volver a presentar un nuevo dictamen ante el pleno el próximo miércoles cinco de octubre,en el que fundamentar y motivar las causas del retiro,que no fue otra, sino la falta de esos cuatro votos
Diez días hábiles es tiempo suficiente para que Adán Augusto López logre restablecer la comunicación con el senador Dante Delgado Rannauro,a quien este reportero recuerda que en 2018 su partido Movimiento Ciudadano ofreció por la vía de la negociación,los votos de sus siete senadores,que en estos momentos es la fuerza política determinante dentro de la Cámara de senadores.
Ayer mismo,se escuchó al senador Miguel Ángel Mancera Espinosa,coordinador de la fracción parlamentaria de los senadores del PRD,que son tres senadores comentar que el
hecho de que se haya retirado el dictamen es una excelente oportunidad para que se redacte una buena propuesta de seguridad pública, no segur idad militar, que justifique jurídicamente y presupuestalmente la necesidad de que la Guardia Nacional , como fuerza armada,permanezca en las calles en funciones de guardia para todo el país, "porque todos sabemos que en muchas entidades de la República no tienen policías ni municipales ni locales y la ciudadanía de esas entidades quedarían indefensas a merced del hampa y la delincuencia, pues no hay tiempo para que convoquen a la ciudadanía para que se aliste,se capacite y se entrene para trabajar como policías,como lo ha propuesto nuestra compañera,la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz" expuso el también jefe de Cdmx durante el sismo S-19 2017
Agregó que la Guardia Nacional necesita consolidarse como una fuerza confiable de vigilancia y que se entrene en la coordinación con las policías municipales y estatales para evitar que éstas se vean presionadas y obligadas a trabajar o colaborar con el crimen organizado,con una nueva iniciativa de gran calado jurídico sí estaremos dispuestos los tres senadores del PRD en apoyar con nuestros votos para alcanzar un mayor consenso de los senadores y poder transitar esa iniciativa por los ar tículos 5, 6 y 7 Transitor ios de la Constitución federal y se pueda avanzar para que se devuelva a la Cámara de Diputados con un buen replanteamiento para que en la colegisladora se apruebe por unanimidad para que la iniciativa se apruebe en el senado se requiere del aseguramiento del financiamiento presupuestal de la Guardia Nacional,de un mecanismo de evaluación y fortalecimiento ascendente y periódico,con rendición de cuentas cada mes ante la ciudadanía,los partidos políticos y la sociedad civil.
Lo saludable sería un proceso evaluativo de la Guardia Nacional mediante un parlamento abierto en donde puedan participar los ciudadanos,los estudiantes,los académicos y todo aquél que desee exponer sus razonamientos,todo esto es lo que se puede aprovechar en estos diez días hábiles,agregó el senador Mancera.
Por último comentó que en la CDMX se tiene una policía muy capacitada,pero a diferencia de algunos estados en donde simplemente no tienen policías, pero que se pueden tener con una buena asesoría de políticas públicas de seguridad y lo primero que hay que darles es un marco jurídico adecuado que se debe "aterrizar" en las leyes locales,de esta manera se puede conceder un plazo hasta el 2024, que se ampliaría hasta el 2028 para que la Guardia Nacional se consolide y para eso se necesitan estudios y un buen análisis acompañado de una práctica de información a la ciudadanía.
Federico La Mont
Dante Delgado
“Le ofrecí nuestros votos al Presidente López Obrador, no los quiso y ahora los necesita”
Miguel Ángel
Mancera con La Mont. Los votos necesar ios para la Guardia Nacional
Ricardo Monreal con La Mont Ningún patriota abandonaría a las fuerzas armadas
8 SABADO 24 DE SEPTIEMBRE 2022COLUMNA POLÍTICA
diarioconlamont@gmail.com
Cancillería de Israel pide a Gobierno mexicano explique posición tras ataque a embajada
Imperativo,preservar lenguaje de señas
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos,en el "Día Internacional de las Lenguas de Señas",exhortó a los tres niveles de gobierno a generar la información estadística que visibilice a dicha comunidad y propiciar el diseño de políticas públicas que les salvaguarden. De igual manera,solicitó a la sociedad en general a aprender y fomentar el uso de la lengua de señas en todos los espacios.
"Hacemos énfasis en la importancia de visibilizar la realidad en que viven las personas sordas,sus derechos,sus necesidades,el bagaje cultural de su comunidad y la protección a su lengua", puntualizó el organismo encabezado por Rosario Piedra Ibarra. Se estima que en el mundo hay 70 millones de personas sordas. Destacó que en 2017,la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas con la finalidad de promover la toma de conciencia sobre su importancia para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.
De igual manera,refirió que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señalan que el lenguaje de señas tiene el mismo valor que las lenguas orales y obliga a los estados parte a que faciliten el aprendi-
zaje de la misma y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas, quienes utilizan alguna de las más de 300 lenguas de señas existentes.
Cabe destacar que en nuestro país la Lengua de Señas Mexicana es reconocida oficialmente como patrimonio lingüístico y lengua nacional desde 2005,por lo que es un derecho fundamental para el crecimiento y desarrollo de las personas sordas,su acceso a temprana edad y a servicios públicos en su propia lengua coadyuvará al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.
"Los servicios prestados por las y los intérpretes de lengua de señas como una forma de asistencia humana y para asegurar su acceso a la información y comunicación,cobran vital relevancia,siempre y cuando sean realizados por personas con formación profesional y especializadas según su ámbito de interés,por mencionar algunos:educación,salud,justicia y medios de comunicación".
VERENICE TÉLLEZ
El Ministerio de Asuntos
Exteriores de Israel convocó al embajador de México en Tel Aviv,Mauricio Escanero, luego de que el miércoles pasado un grupo de encapuchados aprovechó una protesta de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y normalistas para hacer pintas y causar destrozos en la sede diplomática israelí en la Ciudad de México,para demandar la extradición del exjefe policiaco Tomás Zerón.
De acuerdo con la embajada de Israel en el país, su cancillería busca que Escanero explique la posición del gobierno de México sobre el caso.
Como se recordará,el miércoles pasado,padres y madres de los normalistas desaparecidos llegaron hasta la Embajada de Israel en México y exigieron en la sede israelí que se concrete la extradición de TomásZerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procura-
duría General de la República,quien se encuentra prófugo en Israel y está acusado en Méxicode ocultar pruebas, torturar testigos y entorpecer las investigaciones de la desaparición de los estudiantes.
La protesta se inició de manera pacífica,pero finalmente derivó en actos de violencia y pintas que incluían consignas como "muerte a Israel", lo que fue condenado por el embajador israelí, Zvi Tal.
Tras estos incidentes,el diplomático explicó que su país analiza la solicitud de extradición presentada por el gobierno de México el año pasado, observando "sus obligaciones jurídicas internacionales".
Añadió que "nos queda claro que la violencia desplegada no tiene relación alguna con el caso de Ayotzinapa".
Luego de la protesta,el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Emmanuel Nahshon, comentó,según reportes de prensa: "Vemos este asunto con mucha gravedad.Esperamos que México cumpla con sus obligaciones internacionales".
Como se sabe, México e Israel no tienen un tratado de extradición.Pero pese a ello, se debe reconocer que hay cooperación jurídica en la materia,según ha explicado el canciller Marcelo Ebrard, quien también ha dicho que el gobierno mexicano presentó toda la documentación requerida por la parte israelí para que Tomás Zerón comparezca ante la justicia mexicana.
El embajador de Israel en México,Zvi Tal
Presidente López Obrador
9SABADO 24 DE SEPTIEMBRE2022 NACIONAL
Vandalismo de normalistas en Campo Militar 1 deja 39 castrenses heridos
RAFAEL ORTIZ
De acuerdo con autoridades capitalinas,como consecuencia del lanzamiento de petardos,cohetones,bombas molotov y piedras al interior del complejo militar,resultaron heridos 39 elementos:21 de la policía capitalina (tres de ellos fueron trasladados a un hospital para su valoración médica);13 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena);y cinco de la Guardia Nacional.
"Los cuerpos de seguridad no respondieron ninguna agresión,solo realizaron labores de contención,evitando así todo enfrentamiento", señaló la dependencia.
El Gobierno de la Ciudad de México dijo que tras finalizar el acto de protesta,un grupo de manifestantes con el rostro cubierto realizaron pintas,derribaron rejas y lanzaron los objetos.
También derribaron estructuras metálicas colocadas en el acceso al inmueble militar; elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina que resguardan el Campo Militar,se replegaron ante las detonaciones
Por su inconformidad ante la falta de avances en las investigaciones por la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,los normalistas que ayer por la mañana se manifestaban a las puertas del Campo Militar 1 terminaron ocasionando destrozos a las instalaciones y agrediendo a elementos de la policía capitalina a quienes lanzaron petardos,piedras y gases.Los manifestantes exigen respuesta a sus demandas y castigo a los culpables.
Momentos antes,padres de familia,amigos y familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, se manifestaron frente al Campo Militar #1 del Ejército Mexicano.
Alrededor de las 11:00 horas,los inconformes llegaron a bordo de 17 autobuses y se apostaron frente a la puerta 1 del campo castrense.
Un grupo de jóvenes embozados,presuntos estudiantes de la normal,realizaron pintas en la barda perimetral y en las puertas de acceso,mientras que el contingente mayor realizaba un mitin.
Los agresores lanzaban consignas en contra del Ejército,en tanto realizaban destrozos,hicieron pintas en las paredes y en las fachadas principales del Campo Militar 1,al mismo tiempo lanzaron petardos,bombas de humo,para luego derribar 4 rejas del
campo militar.
Diversos elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México resguardaron el sitio y únicamente se cubrieron para no ser lastimados.
Mientras los jóvenes emprendían acciones contra la instalación castrense,cientos de policías capitalinos permanecieron como primera valla,dentro del campo militar.
Atrás de estos aparecían en grupos soldados con uniforme verde olivo,armados con toletes y,más atrás,permaneció un tanque de dispersión.
A la 1:45 ya se había retirado la mayoría de los manifestantes a bordo de unos 25 autobuses que por un par de horas interrumpieron la vialidad de la avenida Conscripto,en ambas direcciones.
Solo después del retiro de los jóvenes aparecieron los militares para ir retirando los restos de las bombas caseras que al detonar provocaron un estruendo en las inmediaciones;igualmente,los militares recogían los pedazos de tabique,vidrios, madera y rejas de las partes destruidas de esta fachada.
Después de esta agresiva manifestación de los normalistas de Ayotzinapa,no se reportaron heridos entre los elementos de policía.
"Hasta el día de hoy no sabemos dónde están nuestros hijos y queremos que se entreguen todas las evidencias ocultas que tienen, ¿a dónde están nuestros hijos,a dónde se los llevaron o a dónde los tienen? y que se les castigue a las personas que en verdad son responsables por la desaparición de nuestros hijos,ya son ocho años de no saber en dónde están", manifestó la madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos.
Debido a esta protesta,se mantuvo cerrada la vialidad en ambos sentidos en avenida Conscripto a la altura de Agua Caliente y antes de llegar a Bulevar del Pípila,con lo cual se provocó una severa afectación en la circulación de Avenida Constituyentes cerca de la salida a Toluca.
10 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE 2022CDMX
ROBERTO MELENDEZ S.
Loque seguramente causará enorme júbilo entre millones de trabajadores,el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, anunció un incremento sustancial en el salario mínimo,respecto del cual se ponen de acuerdo empresarios,sindicatos y el gobierno federal,el que también instrumenta todo tipo de mecanismos para hacer frente al grave y creciente problema de la inflación,la que casi llega a 9 por ciento en México,no obstante lo cual la problemática se supera.
El jefe del Ejecutivo Federal también destacó que el subsidio a las gasolinas,diésel y energía eléctrica continuará,lo que repercutirá de manera positiva en la economía de millones de familias, las que también reciben los beneficios de los diversos programas sociales,hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por la conductora Verenice Téllez Hernández, quien bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacó que en reunión con empresarios,productores y distribuidores de alimentos y otros productos se acordó no subir los precios a los mismos,en especial a los 24 productos de la llamada canasta básica, los que,contra lo que afirman las autoridades,van en constante aumento,como lo acredita el precio de la papa,aguacate,frijol y tortilla, respecto de la cual Maseca presuntamente afirmó que no subirá el precio de la tonelada de harina de maíz,a lo que los productores de ese alimento respondieron que hace poco tiempo dicha empresa subió el precio y que de nueva cuenta lo hará el año entrante,engañando de manera flagrante a las propias autoridades.
De igual manera,la periodista destacó que López Obrador anunció que el próximo 3 de octubre,seguramente en su mañanera del Salón Tesorería,dará a conocer una nueva estrategia para hacer frente a la inflación y con ello proteger la economía en general y en particular la de las clases más necesitadas.
En las medidas también se tiene previsto frenar la carestía.El objetivo principal es proteger la economía del pueblo y del país.Vamos a detener la inflación,puntualizó el primer mandatario,quien en la oportunidad anunció la realización de una consulta ciudadana relacionada con la aceptación o no de la Guardia Nacional,de los militares,en labores de seguridad pública. Para tal efecto,AMLO dio a conocer tres preguntas sobre respecto de la aceptación de esos servidores públicos en las calles,en labores de seguridad.
De igual manera se recordó que en la semana entrante los senadores de la República
Salario mínimo tendrá aumento sustancial:AMLO PROGRAMA
someterán a votación la iniciativa de la ahora disputada priista con licencia indefinida Yolanda de la Torre,relacionada con la prolongación,hasta 2028 y no 2024,de los militares en funciones de seguridad, en la que todo indica se han olvidado de las policías estatales y municipales,a las que se les debe asignar mayores recursos para su capacitación y profesionalización,pues a la fecha,en la mayoría de los casos,dichas corporaciones han sido olvidadas por los gobiernos federal, estatales y municipales,además de "satanizar" las mismas y no en pocas ocasiones responsabilizarlas de la espiral de violencia y sangre en el país.
Es incuestionable que,por el momento,la Guardia Nacional debe participar en dichas actividades,pero bajo un mando civil y no militar,como se acordó durante su creación. Un solo mando en las fuerzas militares resulta peligroso,recordó Téllez Hernández, quien puntualizó que la refrida consulta ciudadana sería organizada por la Secretaría de Gobernación y no por el Instituto Nacional Electoral, la máxima autoridad para la realización de este tipo de eventos,como ha quedado acreditado y no como lo hizo el Movimiento de Regeneración Nacional en sus pasadas elecciones de consejeros.
Y en otro Cambiando de Tema, la periodista Téllez Hernández destacó lo manifestado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, en torno a que la Organización de las Naciones Unidas, donde entregó a su Consejo de Seguridad el Plan de Paz del presidente López Obrador para frenar el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, no ha cumplido con la misión que tiene para prevenir y evitar este tipo de confrontaciones.Sin embargo,la propuesta mexicana tiene como candidatos a integrar un comité de paz al secretario general del organismo,al presidente de la India y al papa Francisco.
Por lo tanto,miles de rusos huyen de su país, la mayoría de ellos a Finlandia,a efecto de no ser reclutados por el presidente participar en la guerra que se escenifica en Ucrania,la que a la fecha ha cobrado la vida de miles y miles de civiles y soldados ucranianos,al igual que de rusos.
Se estacó que las fuerzas militares de Ucrania han recuperado territorios que habían sido ocupados por las fuerzas rusas,las que se estima se incrementarán con el reclutamiento de cientos de jóvenes rusos,quienes en su mayoría rechazan la situación.
Y Cambiando de Tema, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas, sostuvo que la Fiscalía General de la República apelará las libertades que un juez federal concedió a más de un centenar de implicados
en la desaparición y presunta muerte de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa,Guerrero, cuyos padres,amigos y luchadores sociales se constituyeron en la sede del Campo Militar Número Uno,donde pintaron paredes con diversas consignas,pero afortunadamente, como lo hicieron horas antes en la Fiscalía General de la República,lanzaron bombas molotov,lo que resulta inaceptable,pese al dolor que embarga a los quejosos desde hace ocho años.
Tampoco se valen los insultos a autoridades diplomáticas en México y al gobierno de Israel para demandar la extradición de Tomás Zerón de Lucio,exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, a quien relacionan directamente con los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2024 en Iguala. Tanto padres como allegados a los normalistas desaparecidos,por enésima ocasión,exigen resultados claros y contundentes a la llamada Comisión de la Verdad que encabeza Encinas,la que a la fecha no ha podido determinar qué pasó y dónde están los estudiantes.
Asegura el subsecretario que las consignaciones que han hecho de los relacionados con los dolorosos hechos han sido con estricto apego a la ley,sin torturas o inventos,como ocurrió anteriormente,además de que las carpetas de investigación están perfectamente integradas.Sigue en suspenso en la Suprema Corte de Justicia lo relacionado con el financiamiento a partidos políticos y la posibilidad de que parte de esos recursos sea utilizado para responder a situaciones de emergencia, como serían sismos
SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE 2022 Verenice Téllez y Naim Libien Kaui Naim Libien Kaui 11
TV
Alejandro Encinas reafirma compromiso con familiares de normalistas en caso Ayotzinapa
GILBERTO ÁVILA/RAFAEL ORTIZ
Enconferencia de prensa realizada la mañana de ayer viernes, el subsecretario de Derechos Humanos,Alejandro Encinas,reafirmó el compromiso contraído con las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer los hechos ocurridos en Iguala.
Encinas pidió confianza en la investigación y adelantó que seguirán girándose nuevas órdenes de aprehensión contra posibles implicados tanto por la desaparición de los 43,así como también por la obstrucción para acceder a la justicia con la llamada "verdad histórica".
Por otra parte,reconoció que padres y madres de los jóvenes han insistido para que la FGR realice las órdenes de aprehensión pendientes con servidores públicos responsables
de este crimen.
Encinas Rodríguez también habló sobre las protestas que en los últimos días han llevado a cabo los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa,en el marco del octavo aniversario de lo ocurrido.
Sobre este particular,hizo un llamado para no caer en provocaciones,todo ello al recordar las acciones violentas y agresivas que los normalistas realizaron tanto en la Embajada de Israel como en las oficinas de la FGR,en la Ciudad de México.
Y es que luego de realizarse las citadas manifestaciones que las familias realizaron en estos lugares,el 21 y 22 de septiembre, normalistas hicieron pintas con consignas para exigir la extradición de Tomás Zerón y la detención de otros responsables.
Pero en la FGR,también lanzaron algunos petardos,que trajeron como resultado 11 policías de la CdMx lesionados.
SABADO 24 DE SEPTIEMBRE 202212 JUSTICIA JU
to es d b m p si m ex su m ac la la n p co su co E la to p pr E E d ci 20 a d h el C se m
el subsecretario Encinas deslindó de estas "provocaciones" a los padres y las madres de los estudiantes y aseguró que el gobierno reconoce la legitimidad de sus demandas.
"Las familias tienen todas las condiciones para que estas movilizaciones se desarrollen sin ninguna limitación.Reconocemos la legitimidad de las demandas de las familias como la exigencia de búsqueda de sus hijos con presunción de vida".
"Quiero deslindar la presencia de papás y mamás de los 43 de quienes realizan estos actos", dijo Alejandro Encinas al referirse a las pintas e intervenciones en los edificios de la Embajada de Israel y la FGR.
Por otra parte, se sabe que la Fiscalía General de la República (FGR) apelará la suspensión otorgada a Jesús Murillo Karam contra la vinculación a proceso impuesta en su contra por el caso Ayotzinapa,según lo confirmó el mismo subsecretario Alejandro Encinas.
"La Fiscalía no solamente presentará la apelación a esa resolución,también fortalecerá toda la información y acreditación de pruebas para que eso no suceda y esperamos que el proceso judicial continúe su camino", detalló Encinas Rodríguez.
Extradición de Tomás Zerón sigue curso legal
El fiscal especial asignado en el caso sobre la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa en 2014, se reunió de manera presencial con las autoridades de Israel para tratar la solicitud de extradición que el gobierno de México ha hecho por Tomás Zerón. Como bien se sabe, el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal es buscado por la justicia mexicana señalado de tortura,desaparición forzada y malversación de fondos públicos.
De acuerdo con lo expresado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos
Humanos,Migración y Población de México (de la Secretaría de Gobernación),y titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa,fue el mismo día que el fiscal presentó el informe oficial ante los mandos israelíes para exponer los argumentos con los que se busca que el país del Medio Oriente entregue al exfuncionario.
"Continuamos de manera puntual acompañando a la Unidad Especial de Investigación de la FGR en todo el proceso de extradición de Tomás Zerón del Estado de Israel.El propio fiscal especial del caso sostuvo las primeras reuniones ya presenciales con las autoridades del Poder Judicial del país justamente el mes pasado.Todo con el acompañamiento del área jurídica de la SRE y de la Embajada en Israel", explicó Encinas.
Indicó que el proceso que ha tensado las relaciones entre naciones inició en octubre de 2021.A pesar de ello,los avances se han dado con un ritmo lento en donde,inclusive,el presidente Andrés Manuel López Obrador ha invitado a las autoridades de Israel a "no resguardar a una persona así". tes,manifestantes protestaron y realizaron pintas en la embajada israelí.
"Seguimos acopiando mayor información y evidencias.Continua-mos con las labores de búsqueda de los muchachos y en su oportunidad,presentaremos un segundo informe sobre los trabajos de la Comisión.No hay marcha atrás en las labores para garantizar el derecho a la verdad y a la justicia.Las primeras detenciones que se han presentado tras el informe,así como las evidencias presentadas
no
solamente tienen una narrativa diferente,sino que se están construyendo de manera mucho más clara sin torturar absolutamente a nadie y sin violar la ley", agregó Encinas y detalló que se cuenta con al menos 115 testigos y fuentes de información,además del análisis de más de 80 millones de llamadas.
Tomás Zerón de Lucio
A JUSTICIA SABADO 24 DE SEPTIEMBRE 2022 13 e43 el ra ros da la asainos is,
e a
Jesús Murillo Karam
Suman 22 inmuebles afectados por sismo del jueves : Sheinbaum
POR RAÚL RUIZ/REPORTERO
Claudia Sheinbaum Pardo
A22 aumentó el número de inmuebles afectados con el sismo de grados que ocurrió a las 1:16 de la madrugada de este jueves ,informaron autoridades de la Ciudad de México,encabezadas por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo,el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, comentó que después de realizar la inspección un Director Responsable de Obra (DRO) detectó que,en el inmueble ubicado en Doctor Lucio 216 tiene daños impor tantes.
Por su parte,la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aclaró, que hasta el momento sólo tienen reportadas dos personas que perdieron la vida,una de las víctimas falleció a consecuencia de una caída,en la colonia Doctores,Alcaldía Cuauhtémoc,y otra de un infarto,en la colonia Educación,Alcaldía Coyoacán.
Y aunque se dijo que había fallecido una tercera persona en Iztapalapa,el Coordinador General del C5, Juan Manuel García Ortegón aclaró que se trata de un caso que no está confirmado.
"Como saben lamentablemente dos personas fallecieron,una por un infarto y otra persona parece que fue por una caída en la escalera, se está averiguando si tuvo antes algún infarto o no,lo están determinando los peritos,los está apoyando la comisión de víctimas de la ciudad de México a los familiares,pero no hubo afectación en ningún inmueble",comentó la Jefa de Gobierno.
También dijo que apoyarán a las víctimas en caso de que lo requieran y estarán al pendiente de ellas,sobre los inmuebles dañados, Esteva Medina comentó: "Se han recibido a la fecha un total de inspección deinmue-
bles de 21 de los cuales,cuatro tienen riesgo medio y ya están siguiendo el proceso de dictamen y de atención".
El funcionario comentó que al ir a revisar un inmueble en Doctor Navarro el DR0 detectó que Doctor Lució 126 que colinda con Doctor Navarro tiene daños importantes.
"De ahí que se determina y se emite su cédula como de alto riesgo y se determina que se debe de desalojar,ya se ha informado a los ocupantes y se ha emitido ya el dictamen detallado".
Esteva Medina aclaró que Doctor Lucio no estaba reportado como de riesgo,sin embargo,en la inspección con el edificio que colinda el DRO reportó que se veían problemas porque se estaba recargando en el otro edificio y se inspeccionó por lo que se determina de alto riesgo.
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo comentó que no se sabe si los daños en Doctor Lucio 126 se deben a este sismo reciente o ya tenía daños previamente que ya habían sido reportados.
"Lo que encontró el DRO cuando revisa el edificio contiguo que sí había sido reportado es que el edificio vecino en realidad tenían más daños,es afortunadamente un edificio de oficinas particulares, es decir,no vive gente ahí".
14 CDMX SABADO 24 DE SEPTIEMBRE2022
Denuncian posible conflicto de interés entre Segalmex y ASF por anomalías de 13 mil mdp
RAFAEL ORTIZ
Mexicanos Contra la Corrupción reveló que en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pudiera existir un posible conflicto de interés,documentando para tal hecho anomalías por 13 mil millones de pesos.
La investigación ha dejado al descubierto que un hermano del auditor fue el funcionario responsable de poner en práctica los programas de abasto que tienen el organismo, Diconsa y Liconsa, mientras estaban en curso procesos de fiscalización de esos programas en los que se detectó un presunto desvío millonario.
Según se detalla en la investigación,mientras el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, se encontraba fiscalizando las gestiones financieras de Segalmex correspondientes a los años 2019 y 2020,su hermano, Rogelio Margarito Colmenares Páramo, ocupaba puestos gerenciales en esa dependencia,la cual ha registrado las mayores irregularidades de toda la Administración Pública Federal.
A pesar de que el citado funcionario tenía a su cargo fiscalizar el área y la dependencia donde trabajaba su hermano,ninguno de los dos dejó constancia de su relación familiar en sus declaraciones patrimoniales y de intereses,según informa la investigación.
Por otra parte,se sabe que hasta hoy los destinos financieros en Segalmex están bajo investigación penal,pues la dependencia tiene irregularidades que pueden constituir el mayor caso de corrupción en la Administración Pública Federal del sexenio.
No obstante,la ASF apenas ha presentado denuncias por el equivalente a 1.1 por ciento del monto total que,se presume,ha sido desviado.
César Duarte deja hospital privado y va a uno público como cualquier otro reo
GILBERTO ÁVILA
ción,los cuales podrían extenderse una semana más,antes de ser reingresado a la penitenciaría.
Después
de haber sido sometido a una operación,y tras convalecer en una clínica privada, el exgobernador de Chihuahua,César Duarte Jáquez, fue llevado a un hospital público para que se recupere,tal como lo haría cualquier reo estatal.
La Fiscalía General del Estado informó que la tarde del jueves, "César Horacio D.J., imputado por los delitos de peculado y asociación delictuosa,ambos con penalidad agravada,fue trasladado a un hospital de la Administración Pública en la Ciudad de Chihuahua", se lee en el comunicado.
Duarte Jáquez fue sacado de la cárcel el pasado 13 de septiembre del Cereso 1 de Aquiles Serdán,para ser sometido a una cirugía en un hospital exclusivo,ya que según lo había informado el gobierno del estado,los gastos correrían por su cuenta.
El exgobernador buscaba continuar su recuperación en la misma clínica (Star Médica),pero finalmente,la Fiscalía decidió trasladarlo al Hospital Central,a fin de que ahí siga sus tratamientos de recupera-
El juez de ejecución de penas, Ernesto Armendáriz Ituarte, autorizó a la autoridad penitenciaria, "realizar el traslado del paciente a un nosocomio público tipo II;ya que el médico tratante emitió el egreso del hospital privado,pues al imputado no le fue posible continuar con el tratamiento;sin embargo,debe seguir con los cuidados de recuperación".
Es por ello que la Dirección General del Sistema Penitenciario,Prevención y Reinserción Social desplegó el operativo de traslado, "el cual culminó con el internamiento del paciente en el área designada a las personas privadas de la libertad que ahí son tratadas".
A través del mismo comunicado se informa que en dicho hospital permanecerá para seguir con la recuperación y rehabilitación,misma que será valorada de manera periódica por personal médico,hasta que se lleve a cabo la fusión del injerto óseo colocado en la intervención quirúrgica,finaliza la información.
15SABADO 24 DE SEPTIEMBRE2022 NACIONAL
Duarte continuará con sus tratamientos en hospital público
Arriban soldados a Acapulco y marinos a Ixtapa Zihuatanejo
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Con
el claro objetivo de hacer frente a los cárteles Jalisco Nueva Generación,Sinaloa e Independiente de Acapulco,los que a "sangre y fuego" se disputan "la plaza",arribaron al municipio de Acapulco, Guerrero, 400 militares y guardias nacionales,en tanto que a Zihuatanejo lo hicieron por lo menos medio centenar de marinos. La presencia de las fuerzas federales en la entidad,por desgracia,no ha dado buenos resultados en la lucha contra el crimen organizado. Fuentes allegadas a los hechos refieren que uno de los puntos en los que servidores públicos pondrán énfasis es el cobro de piso por parte de los delincuentes a centros de diversión y comercios,entre los que destacan los de la cadena Oxxo,que han tenido que cerrar sus puertas ante su negativa de acceder a las pretensiones criminales,quienes,como ha ocurrido en otras entidades federativas, los han incendiado
Desde hace unas horas,militares y guardias naciones que se incorporaron a las acciones de seguridad y vigilancia en el puerto acapulqueño
realizan patrullajes a efecto de contener la violencia que en su disputa por la "plaza" generan las empresas criminales referidas,a las que se han unido pandillas que desde hace años operaban ya en el conflictivo y violento municipio,el que cuenta con uno de los centros vacacionales más importantes del país.
De igual forma se acreditó que con el arribo de los 400 efectivos militares y Guardia Nacional suman ya más de mil 250 los que efectuar acciones contra los "delincuentes organizados" que un día sí y otro también tienen enfrentamientos y realizan todo tipo de acciones delictivas,principalmente el cobro de piso a tiendas de autoser vicio, restaurantes, hoteles, discotecas e incluso taxistas, entre otros, a los que hay que agregar la extorsión.
Pero la llegada de personal militar no solo se registró en Acapulco, sino también a Zihuatanejo,donde llegaron entre 40 y 50 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México,quienes refuerzan ya las acciones contra el cobro de piso,de manera particular,pero en lo general contra todo tipo de ilícitos,los que todo indica no se ha logrado disminuir,mucho menos erradicar.
gas,las que se estima iban a ser ingresadas,en su mayoría,a Estados Unidos para su comercialización y consumo.
Incautadas
en diversos operativos realizados por elementos de las Fuerzas Federales y autoridades estatales y municipales,la Fiscalía General de la República, mediante su sede en Baja California,incineró aproximadamente cuatro toneladas de dro-
"A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su Delegación de Baja California, incineró tres toneladas 747 kilos 559 gramos 940 miligramos de diversos narcóticos,relacionados con varias carpetas de investigación y causas penales",puntualizó la
dependencia dirigida por el fiscal general de nación,Alejandro Gertz Manero Mediante comunicado,la Representación Social de la Federación precisó que la que la quema de narcóticos se realizó en el stand de tiro del 28 Batallón de Infantería de la ciudad de Tijuana y se contó con la asistencia de autoridades militares y del Órgano Interno de Control de la institución,quien supervisó que el proceso se llevará a cabo en términos de la normatividad de la materia aplicable.
De acuerdo al par te infor mativo, lo des tr uido incluyó tres toneladas 440 kilos 170 gramos 800 miligramos de mar ihuana, 280 kilos 948 gramos 800 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 290 gra mos 600 miligramos de clorhidrato de cocaína; además, seis kilos 426 gramos 700 miligramos de clorhidrato de fentanilo, ocho kilos 55 gramos 540 miligramos de clorhidrato de diacetil morfina, 10 kilos 100 gramos de piper idona, un kilo 567 gramos 500 miligramos de opio y 31 mil 771 unidades de diversos psicotrópi cos.
GILBERTO ÁVILA
16 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022NACIONAL
En Baja California Incinera FGR cuatro toneladas de drogas
Con Vinculados a proceso agresores de mujeres
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Autoridades
del Poder Judicial de la Ciudad de México,con base en elementos de prueba aportadas por la Fiscalía General de Justicia, vincularon a proceso a 99 presuntos agresores de mujeres,incluido un feminicida,aprehendidos y detenidos en flagrancia por agentes de la Policía de Investigación. En ninguno de los casos los servidores públicos violentaron los derechos humanos de los imputados.
En su acostumbrada conferenciade fin de semana,la fiscal general de Justicia de la ciudad capital, Ernestina Godoy Ramos, informó que del 3 al 16 de septiembre,en el marco de la declaratoria de Violencia de Género, se logró llevar a juicio a casi el centenar de personas acusadas de diversos delitos contra mujeres,adolescentes y niñas,resultado del cumplimiento de 31 órdenes de aprehensión,así como 68 detenciones en flagrancia.
"De estas personas,61 fueron imputadas por violencia familiar;24 por abuso sexual; siete por violación;cuatro por acoso sexual, mientras que,por feminicidio,trata de per-
sonas y contra la intimidad sexual,registramos un caso en cada uno de estos delitos", explicó la titular de la FGJ-CdMx,quien destacó la labor realizada por la Coordinación General de Investigación del Delito de Género y Atención a Víctimas.
Destacó que la representación social logró la vinculación a proceso de un hombre y una mujer,por su probable participación en el delito de trata de personas,en su modalidad de pornografía de personas menores de edad,caso que se inició por denuncia contra Sayuri "N" y Víctor "N", por el delito de violación en agravio de una menor. El denunciante nos refirió que,a mediados de 2019, su hija empezó a tomar clases de regularización con dichas personas.Los imputados habrían tomado fotografías y videos a la menor en actos de carácter sexual reales o en exhibicionismo.
En la oportunidad, Godoy Ramos destacó que la Fiscalía obtuvo el reconocimiento que otorga la Guardia Nacional por los resultados obtenidos en el combate al delito de pornografía infantil,en el marco del Operativo Salvación, en el que se trabaja de manera conjunta.
"En la Fiscalía General de Justicia no ceja-
remos hasta lograr que,en cada caso en que una niña,una adolescente o una mujer sea agredida,reciba justicia y sus agresores sean sentenciados con todo el rigor de la ley".
En otro caso,la institución destacó que su fiscalía especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio,formuló imputación en contra de Miguel "N",a quien detectives de la Policía de Investigación le cumplimentaron orden de aprehensión por su probable participación en el deceso de Areli,su esposa,a quien atacó con arma blanca.
"Reitero a las víctimas indirectas,en este y todos los casos,que tengan la certeza de que les brindaremos el acompañamiento necesario,por ello ya solicitamos ampliación de las medidas de protección y buscaremos obtener justicia con todo el rigor de la ley.No permitiremos que el feminicidio,el más atroz de los delitos en agravio de una mujer,quede impune.
“Todos los días buscamos que la justicia se haga costumbre y cada día nos preparamos y trabajamos para que las víctimas cuenten en todo momento con garantías de atención y acompañamiento".
Ernestina Godoy Ramos
17SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE2022 JUSTICIA
pruebas aportadas por FGJ-CdMx
, 99
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz,dio la bienvenida al magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF,Reyes Rodríguez Mondragón;la magistrada presidenta del TEEM,Leticia Victoria Tavira,y la consejera presidenta del IEEM,Amalia Pulido Gómez,con quienes,en el Aula Magna "Adolfo López Mateos" del Edificio de Rectoría,firmaron convenios generales de colaboración.
El universitario puntualizó que la capacitación y profesionalización ratificadas en estos convenios sentarán mecanismos que garanticen el ejercicio de los derechos y obligaciones como ciudadanía,soportando procesos democráticos apegados a la legalidad.Barrera Díaz reafirmó el compromiso institucional de esta casa de estudios de formar alumnas y alumnos con valores colectivos que participen activamente en las decisiones políticas de todos los niveles de gobierno.
Por su parte,Reyes Rodríguez Mondragón manifestó que los convenios suscritos buscan que las instituciones fortalezcan sus capacidades para desempeñarse en este rubro.
Sostuvo que la sociedad mexicana valora a las instituciones democráticas,principalmente por su competencia técnica,imparcialidad e independencia e hizo un reconocimiento a las instituciones firmantes,por asumir un compromiso con el futuro,apostar a tener instituciones más sólidas y que garanticen el proceso electoral de 2023. En su oportunidad,Leticia Victoria Tavira consideró que ante la crisis mundial que vive la democracia,resulta necesario consolidar la función que cumplen las autoridades administrativas y jurisdiccionales como garante de los derechos políticos de la ciudadanía mexicana.
Finalmente,Amalia Pulido Gómez aseveró que los convenios signados deben subrayar la trascendencia que la justicia electoral ha tenido para la democracia y la transición mexicana.
Entre el 1 de enero y el 22 de julio de este año en la entidad desaparecieron mil 767 personas, son 917 hombres y 848 mujeres.
De este total, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas precisa que 759 personas siguen sin apare cer y 35 fueron halladas sin vida De forma específica el 35 por ciento de las desapariciones ocurridas este año en la entidad,se refiere a jóvenes de entre 15 a 25 años de edad.
Según el informe,son 670 jóvenes desaparecidos en este primer semestre del año,de los cuales nueve fueron hallados sin vida.
Asimismo, 261 son hombres y 408 son mujeres, es decir, el 60 por ciento de los jóvenes que han desaparecido son mujeres.
También se señala que los municipios con más desapariciones de personas en 2022 son Ecatepec con 113 hombres y 99 mujeres; y Toluca, con 71 hombres y 52 mujeres.
Le siguen Naucalpan,con 45 hombres y 40 mujeres; Cuautitlán con 44 mujeres y 40 hombres y luego Chalco, con 40 mujeres desaparecidas y 35 hombres.
En el Estado de México,hasta junio de 2022 se reportaron 43 mil 771 personas como desaparecidas o no localizadas,de las cuales 11 mil 64 siguen sin ser ubicadas,mientras que 32 mil 707 personas ya fueron localizadas,mil 709 de ellas,sin vida,este registro inició en 2012.
Del total,53.87 por ciento son mujeres de diferentes edades y 49.09 por ciento hombres, Atlautla está en primer lugar de la lista con 16 mil 782, seguido de 2 mil 402 en Ecatepec,2 mil 341 en Toluca, mil 875 en Nezahualcóyotl
y mil 90 en Naucalpan
Esto va a aparejado con la trata y tráfico de personas,el tráfico de personas es un delito grave que viola los derechos humanos de las víctimas en la mayoría de los países del mundo,en este sentido,es importante señalar que de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el 96 por ciento de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas,quienes también son obligadas a realizar trabajos forzosos entre estos,labores domésticas.
En este contexto,se requiere mayor participación de las autoridades municipales,aprovechando la interacción inmediata con la ciudadanía.
Debido a que los actuales canales de difusión sobre personas desaparecidas no cubren a toda la población mexiquense,se propuso que los ayuntamientos,por disposición expresa y obligatoria,publiquen en sus páginas web,redes sociales y estrados,todos y cada uno de los boletines de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas de las y los vecinos del municipio.
Mary González/ jredaccion@hotmail.com
Estado de México SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 202218
TEPJF, TEEM e IEEM firmaron convenios generales de colaboración con UAEMéx EN 2022, EN EDOMEX… Más de mil 700 desaparecidos Ayuntamientos deben colaborar en búsqueda de personas
En Amecameca, primera edición de "Corre con tu animal de compañía"
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Con excelente participación ciudadana y gran sentido humano hacia los animalitos;cientos de personas calificaron de excelente este evento nunca antes visto,y muchos más, lamentaron no haber podido participar por cuestiones ajenas a su voluntad,pero fue grato para ellos,ver esta convivencia y participación social,junto con nobles animales de compañía,en Amecameca.
Este evento se realizó con el objetivo de fomentar la convivencia armónica entre los animales y sus dueños,quienes los consideran parte de su familia;y así,promover valores de cuidado y respeto animal,fomentado por el gobierno municipal que preside Ivette Topete García.
En la competencia participaron 105 personas con sus animales de compañía,sobre la avenida Cuauhtémoc,Parque Nacional,rodeando el Cerro del Sacromonte y concluyó frente a las instalaciones de la Comisaría Municipal,en una categoría abierta,sin importar el tamaño o la raza,sólo el deseo de participar.
La alcaldesa Topete García expresó que este tipo de eventos cumplen con la noble función de concientizar a la sociedad que un animal de compañía es un ser vivo;no un objeto,y el contar con uno de ellos en casa,es para responsabilizarse y darles la mejor atención y calidad de vida.
La edil entregó los premios a los cinco ganadores y fueron cachorros de diversas razas,y previo a la entrega de la premiación,anunció que la administración municipal continuará realizando campañas de esterilización y vacunación gratuita,canina y felina.
Cabe señalar que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) coordinó el evento y exhortó a que todos los participantes que acudieron a estas actividades,hicieran uso de cubrebocas,gel antibacterial y respetar la sana distancia.
HUIXQUILUCAN…
Dos mil vacantes en Primera Feria del Empleo 2022
El Gobierno de Huixquilucan realizó la primera "Feria del Empleo 2022" donde más de 120 empresas asentadas en la demarcación se dieron cita en la explanada municipal para ofertar alrededor de dos mil vacantes de todos los giros y niveles,desde gerenciales hasta operativos,con el propósito de seguir contribuyendo a la recuperación económica de esta demarcación y de las familias que,por alguna razón,vieron afectados sus ingresos a causa de la pandemia de Covid-19.
Al inaugurar este acto,la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco indicó que el objetivo de su administración es impulsar a las familias,por lo que,a través de esta Feria,se busca vincular a las empresas con quienes requieren un empleo o desean cambiar el que tienen para mejorar sus condiciones laborales e ingresos,por lo que este tipo de eventos permiten que las fuentes de trabajo sean para las y los huixquiluquenses: Ante empresas participantes en la primera "Feria del Empleo 2022" , Romina Contreras destacó que a este esfuerzo se suma la puesta en operación de aplicación móvil "SME Huixquilucan", a través de la cual,de manera coordinada e inno-
vadora,el gobierno municipal y el sector empresarial difunden las ofertas laborales existentes en la localidad,en tiempo real y 24/7, a fin de facilitar la búsqueda a empleadores y la postulación a las personas que buscan una plaza laboral;esta herramienta digital se puede descargar de manera gratuita y,actualmente ya está disponible para el sistema Android Agregó que también se ha apostado por la capacitación de los buscadores de empleo,a través del Centro de Oficios, donde se brinda preparación en diversos rubros con validez oficial,al tiempo en que se les brindan recomendaciones para mejorar su currículum y,con ello,facilitar el ingreso al mercado laboral o mejorar las condiciones del que ya tengan.
Romina Contreras refrendó el compromiso de su administración para seguir posicionando a Huixquilucan como un punto atractivo para las inversiones,por lo que ofrece facilidades para su llegada y desarrollo,entre las que destacan incentivos fiscales a las empresas asentadas en el municipio que en su plantilla laboral integren a al menos 40 por ciento de huixquiluquenses, con la intención de recuperar los empleos que se perdieron durante la pandemia.
ESTADO DE MÉXICOSÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
19
Posible recesión lleva a fuerte caída de Wall Street y un día negro de los mercados europeos
AGENCIAS
Los precios de las acciones cayeron ayer en todo el mundo ante señales de debilitamiento de la economía global,en momentos que los bancos centrales elevan la presión con nuevos aumentos de las tasas de interés.
Al cierre del mercado, el índice Dow Jones mostraba una caída de 473,55 puntos,1,6 %,a 29.603,13,el S&P 500 perdió 64,49 puntos,1,7 %,a 3.694,32,y el Nasdaq retrocedió 1,7 % o unas 193,70 unidades,hasta 10.873,10.
Las acciones europeas también cayeron ante datos preliminares según los cuales la actividad empresarial tuvo su mayor contracción mensual desde el comienzo de 2021.
A la presión se sumó un nuevo plan de reducción de impuestos anunciado en Londres,que provocó una fuerte alza de los rendimientos en Reino Unido porque en última instancia obligaría a su banco central a elevar aún más las tasas de interés.
La Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales del mundo elevaron drásticamente sus tasas esta semana con la esperanza de contrarrestar la inflación y prometieron nuevos grandes aumentos para el futuro,pero esas medidas también significarán poner freno a sus respectivas economías,lo que trae la perspectiva de recesiones a medida que se frena el crecimiento en todas partes.
Además de los datos desalentadores de ayer sobre la actividad empresarial europea,un informe indicó que la actividad en Estados Unidos también se desacelera,aunque no tanto como en meses anteriores.
"Los mercados financieros están ahora asimilando plenamente el duro mensaje de la Reserva Federal de que no habrá marcha atrás en la lucha contra la inflación", afirmó Douglas Porter,economista en jefe de BMO Capital Markets.
Los precios del crudo cayeron a sus niveles más bajos desde principios de año ante el temor de que una economía global debilitada consumirá menos combustible.
Las acciones europeas de energía y materias primas se hundieron casi 6 % ayer,llevando al índice más amplio de
valores regionales a mínimos de dos años,ya que los pésimos datos de la zona euro apuntan a una desaceleración económica,lo que eleva la preocupación por la repercusión de las medidas de los bancos centrales.
Las acciones del Reino Unido perdieron 2 %,pero la baja estuvo limitada por un desplome de 3 % de la libra,después de que el ministro de finanzas británico,Kwasi Kwarteng,anunció una serie de recortes fiscales y medidas destinadas a impulsar el crecimiento.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó 2,3 %,lo que elevó las pérdidas semanales a 4,4 %,su peor semana desde mediados de junio.
Una encuesta mostró que la desaceleración de la actividad empresarial en toda la zona euro se profundizó este mes, entrando probablemente en una recesión porque el gasto de los consumidores se ha frenado.
La mayor economía europea,Alemania, vio cómo su principal índice bursátil alcanzó su nivel más bajo desde noviembre de 2020,con un descenso de 2,0 %.
"Dados los riesgos a la baja y el alto grado de incertidumbre,todo apunta a una contracción de la actividad económica en la eurozona en los próximos trimestres", afirman los economistas de ODDO BHF,que añaden que Alemania podría estar ya en recesión.
Europa se encamina a un duro invierno boreal,ya que las dudas sobre el suministro de energía dibujan un panorama sombrío para la recuperación de la actividad económica.Si a esto se le añade la clara prioridad del Banco Central Europeo por el control de la inflación,otra subida de 75 puntos básicos en octubre está "definitivamente" sobre la mesa, dijo el economista principal de la zona euro de ING,Bert Colijn.
El STOXX 600 ha bajado 20 % en el año y además está a 20 % de los máximos históricos alcanzados en enero.
20 SABADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022MUNDO
AGENCIAS
El Ejército ucraniano anunció ayer viernes haber liberado de la invasión rusa,una localidad en Donetsk,en el este del país,en momentos en que las autoridades prorrusas de las regiones ocupadas organizan referendos de anexión a Rusia.
"El Ejército ucraniano recuperó Yatskivka", anunció a la televisión Oleksii Gromov, un responsable del Estado Mayor militar ucraniano.La toma de esta localidad en la orilla oriental del rio Oskil parece confirmar la continuación de una contraofensiva que ya permitió a Ucrania liberar varios miles de kilómetros cuadrados en la región vecina de Kharkiv.
Las autoridades fieles a Moscú en las regiones ocupadas de Ucrania iniciaron ayer viernes referendos de anexión a Rusia,considerados ilegales por Kiev y sus aliados occidentales que no reconocerán sus resultados.
La delegación de Ucrania ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió ayer la creación de un "tribunal con jurisdicción específica" sobre la agresión rusa a su país,minutos después de que una misión de Naciones Unidas concluyera que se han cometido crímenes de guerra durante la invasión.
"Si estos actos de agresión por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU no son respondidos, nos hundiremos en un oscuro mundo de impunidad y permisividad", afirmó el embajador extraordinario ucraniano, Anton Korinevich, quien aseguró que las atrocidades rusas "no se habían visto en Europa desde hace décadas".
Ucrania anunció liberación de territorios ocupados en Donetsk
El diplomático comparó la brutalidad de los crímenes del régimen de Putin en Ucrania con los cometidos en conflictos como los de la antigua Yugoslavia,Ruanda y la República Democrática del Congo,y pidió a la misión de la ONU que siga trabajando para garantizar que, como en esas guerras,"no haya impunidad para los perpetradores".
En este sentido,el informe presentado hoy por la misión independiente de investigación creada por el Consejo de Derechos Humanos "es un importante hito en el camino hacia la rendición de cuentas de los crímenes de Rusia contra el pueblo ucraniano", destacó el diplomático en videoconferencia desde Kiev.
Soldados ucranianos liberados tras el intercambio con Rusia, antes y después Ucrania anunció un importante intercambio de prisioneros que puso fin a meses de gestiones para liberar a muchos de los combatientes ucranianos que defendieron una planta acerera en Mariúpol durante un prolongado asedio ruso.A cambio, Ucrania entregó a un aliado del presidente Vladimir Putin.
Entre los liberados,se encuentra Mykhailo Dianov, un soldado y músico ucraniano quien se hizo icónico luego de hacerse notorio su evidente deterioro físico tras permanecer bajo la custodia rusa.
Dianov era fácilmente ubicable porque solía posar en las fotos haciendo el símbolo de la paz con su mano izquierda y posteriormente por siempre salir con su brazo derecho herido tras los combates en la guerra iniciada por Putin.
Cada vez que se publicaba una nueva fotografía de Dianov crecía la preocupación de sus familiares por la desmejora física del soldado.
El mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que su gobierno obtuvo la libertad de 215 ciudadanos ucranianos y extranjeros. Aseguró que muchos de ellos eran soldados y oficiales que enfrentaban la pena de muerte en territorios ocupados por Rusia.
Volodímir Zelenski
Mykhailo Dianov,soldado y músico ucraniano
Vladímir Putin
SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE 2022