UNOMASUNO

Page 1

Crimen organizado provocará comicios ensangrentados: Integralia P. 3

SÁBADO 10 DE FEBRERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Ken Salazar RECONOCE

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16072

En riesgo , elecciones por delincuencia:

TEP J F

tráfico de ar mas

P. 5

Felipe de la Mata Pizaña

Blanca Elizabeth Sherwood y Alicia Bárcena Ibarra

Méxi co debe acelerar información sobre criminales: Estados Unidos P. 6

P. 4

Millonarias pérdidas por fallas en aduanas P. 9


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16072 Sábado 10 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

ZONA UNO

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Esteban Moctezuma exige trato especial a Mé xi co TANYA ACOSTA

L

uego de que se diera a conocer que, por primera vez en dos décadas, México superó a China en exportaciones a Estados Unidos, el embajador Esteban Moctezuma dijo que se debe demandar un trato de principal socio comercial. En un mensaje subido a sus redes sociales, el representante diplomático ante Washington, dijo que no sólo México exportó a Estados Unidos más que cualquier otro país, sino que también fue el que más le compró a los estadounidenses. "Si somos el socio comercial número uno, pues obviamente ese es el trato que siempre y en todos los ámbitos debemos de exigir y nos deben de dar", señaló. El Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer que en 2023 las exportaciones mexicanas a ese país sumaron un monto récord de 475 mil 607 millones de dólares. Moctezuma, quien grabó su mensaje en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) antes de partir a Washington, sostuvo que la relación bilateral va más allá de los temas de seguridad y migración. "Hoy salió en todos los medios que, por primera vez, Estados Unidos le está comprando más a México que a

Segob y Canacar trabajan contra inseguridad GILBERTO GARCÍA

E

l día de ayer se llevó a cabo una mesa de trabajo entre personal servidor público de las secretarías de Gobernación (Segob); de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), y representantes de la Canacar, con el propósito de continuar con las tareas de atención en las distintas carreteras del país. La reunión se realizó en atención a la carta enviada por

China, que era su principal proveedor. Lo que ustedes no saben, y es muy importante, es que también México le compra más a Estados Unidos que cualquier otro país", enfatizó. "Esto quiere decir que nos hemos colocado como el principal socio comercial en las dos vías, en exportaciones e importaciones. No nada más el tema entre México y Estados Unidos es migración, drogas y tráfico de armas", advirtió el canciller mexicano.

Esteban Moctezuma Barragán Canacar al presidente López Obrador. Entre los acuerdos alcanzados, destacan que las dependencias federales se comprometieron a continuar con las mesas de trabajo, conforme a los diferentes temas (seguridad en carreteras, atención administrativa y enlace con autoridades estatales y municipales). Además, se establecerán mesas de carácter regional en próximas fechas, que contemplan los estados de mayor interés para la Canacar. La reunión fue encabezada por los subsecretarios de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera; y de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como personas servidoras públicas representantes de diferentes instituciones federales. A través de un comunicado, el gobierno federal reiteró su compromiso para continuar con el diálogo y atender las problemáticas en las carreteras federales del país, y de todas las organizaciones del autotransporte.


NACIONAL 3

SABADO 10 DE FEBRERO 2024 RAFAEL ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ

A

través de varios datos proporcionados por Integralia Consultores se ha podido advertir que las próximas elecciones presidenciables, sin duda alguna serán las más violentas y ensangrentadas de la historia. En ese sentido la dependencia alertó sobre la creciente intervención del crimen organizado en las elecciones locales de 2024 en México. Mediante su primer reporte de violencia política, se identificaron 15 entidades con un riesgo muy alto y alto de intervención. Según se detalle en la información, el crimen organizado que opera en el país ya emplea diversas estrategias para tratar de influir en el proceso electoral, las cuales van desde agresiones, financiamiento de campañas, imposición de candidaturas, hasta el asesinato. Sin embargo, el análisis también reveló que, en este proceso del 2024, la intervención se intensificará, lo anterior debido a cinco factores: el primero de ellos es la presencia de mercados ilícitos, además del narcotráfico. En el informe se cita un segundo factor es el de los grupos criminales en conflicto armado, el Estado de Derecho débil es otro motivo; y la celebración de elecciones para renovar las presidencias municipales y municipios estratégicos para el crimen organizado, con alta competitividad electoral terminan el listado. "Cada uno de los factores de riesgo enlistados anteriormente implica cierta probabilidad de intervención del crimen en las elecciones locales, por lo que ninguna entidad está a salvo, pero la posibilidad incrementa cuando coinciden varios factores en el territorio", consideró Integralia. La consultora indicó que seis estados: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos, tienen un nivel muy alto. En la categoría de alto se encontraron nueve: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz. En nivel medio estuvieron tres: la Ciudad de México, Quintana Roo y Puebla. Con un nivel bajo se ubicaron seis: Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala, Campeche y

Delincuencia organizada provocará elecciones ensangrentadas: Integralia

Oaxaca. Mientras que, con el menor riesgo de intromisión de la delincuencia se posicionaron ocho: Baja California Sur, Nayarit, Durango, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Hidalgo y Yucatán. En el citado reporte se destaca igual que los grupos criminales buscan controlar principalmente los gobiernos municipales para obtener recursos valiosos y operar con impunidad. La captura de estos gobiernos puede ocurrir en cualquier momento, pero los procesos electorales representan una oportunidad para consolidar su autoridad desde el inicio de las nuevas administraciones. Según sus cifras, a lo largo del año se han contabilizado 10 homicidios; cuatro secuestros, tres atentados, seis acciones de violencia de género y tres destrucciones de patrimonio contra funcionarios o aspirantes a un puesto de elección popular. En ese sentido Armando Vargas, consultor de Integralia, destacó que el proceso electoral de este año puede llegar a ser el "más ensangrentado" en la historia de la democracia mexicana, por lo que hizo un llamado a una acción más enérgica por parte del

Estado mexicano, instando a reconocer la magnitud del problema y tomar medidas efectivas para enfrentarlo. Una de las preocupaciones centrales que mencionó es la falta de capacidad por parte tanto de las autoridades federales como las electorales y los partidos políticos para hacer frente a esta problemática. "Al día de hoy, en este momento las autoridades electorales, los partidos políticos, las instituciones de seguridad y los tribunales judiciales no tienen capacidades para evitar este problema. La incidencia del crimen organizado ha sido consecuencia de un abandono político e institucional de hace décadas (...) que se va a corregir si se comienzan a realizar acciones en este momento a muy largo plazo", señaló el especialista. Mientras que, en cuanto a la influencia del crimen organizado a nivel nacional, Vargas identifica al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa como los principales actores con presencia en múltiples estados. Sin embargo, destaca que la dinámica del crimen varía según la región.


4 NACIONAL

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

En riesgo, riesgo elecciones por delincuencia: TEPJF TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ

U

na elección se puede anular por eventos relacionados con el crimen organizado en los comicios del próximo 2 de junio. Así lo advirtió en conferencia de prensa el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña. Cabe señalar que el magistrado ha alertado en distintas ocasiones sobre el problema que representa el crimen organizado en la elección, explicó que ley establece supuestos en los cuales se puede anular una elección, entre los que se incluye la violación a los principios generales de la elección o por violencia generalizada. "Ante la pregunta de si se puede anular una elección por eventos relacionados con el crimen organizado, la respuesta es: sin duda", dijo. El magistrado indicó que la anulación es el último escenario que se contempla, pues dijo que antes tienen que tomarse las decisiones necesarias para que la anulación no se dé, pues si se llega a ese escenario se habría "fracasado como organización electoral". En cuanto a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña indicó que los legisladores tienen que ser muy cuidadosos, pues advirtió que habría una afectación al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a varios órganos, como los tribunales locales que la iniciativa presidencial pretende desaparecer. De la Mata Pizaña agregó que las mejores reformas electorales se han dado al final de un sexenio presidencial y por consenso de todas las fuerzas políticas, contrario al caso actual en el que la reforma se presenta a siete meses de concluir el

mandato de López Obrador y con un rechazo expreso por los partidos de oposición. En tanto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, dijo esperar una responsabilidad mayor del Congreso de la Unión y que se generen foros y parlamentos abiertos como se han hecho con otras reformas. "Ojalá ahora también se nos dé esa oportunidad de ser escuchados en el Congreso, y ahí manifestaremos nuestra opinión seguramente", dijo. En tanto, el magistrado Felipe Fuentes Barrera se pronunció en contra de la desaparición de los tribunales electorales locales que propone el presidente. "Yo me pronuncié por la necesidad de que prevalezca la justicia electoral en cualquier nivel local porque el federalismo es uno de los principios que nos debe guiar y es la justicia más cercana a la gente", expresó. El magistrado Fuentes Barrera urgió a los diputados a reformar la Ley de Medios de Impugnación para que los denunciantes no tengan toda la responsabilidad de probar una violación a la ley electoral. "En lo que considero que debemos actuar de inmediato, es pidiéndole al Congreso que

pueda modificar nuestra legislación en materia de medios de impugnación, es una ley rezagada, es una ley que no prevé la instrumentalización de los adelantos tecnológicos, por ejemplo, y que también obliga a que quien presente un recurso o un medio de impugnación a probar los hechos", dijo.

Felipe de la Mata Pizaña


NACIONAL 5

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Ken Salazar RECONOCE tráfico de ar mas

RAFAEL ORTIZ/GILBERTO GARCÍA

L

a senadora morenista Lucía Trasviña aprovechó la visita del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para pedirle que intervenga y que evite que la derecha gane en junio próximo. En su participación como parte del encuentro del diplomático con la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, la senadora morenista manifestó que el Gobierno de México no es socialista, sino humanista y eso beneficia a los Estados Unidos. "Entonces sí le pedimos, apóyenos, porque no queremos que la ultraderecha venga y nos enfrente con difamaciones y calumnias, y no queremos que grupos de Estados Unidos sean los financieros de la ultraderecha y sean los protectores de la delincuencia organizada. "Somos vecinos y lo que nos impacta a nosotros, les impacta a ustedes, como el tráfico de armas", expresó la legisladora. La respuesta inmediata de Ken Salazar

Ken Salazar, Napoleón Gómez Urrutia y Patricia Mercado llegó de manera clara y respetuosa. El canciller estadounidense aseguró que no intervendrá en el proceso electoral en curso. De hecho, también advirtió que no se debía permitir que la política divida a las dos naciones, cuando se trata de elecciones presidenciales. "Importantísimo que la política, que a veces nos quiere dividir, que no la dejemos tener éxito. El diálogo siempre es importante. Yo, como el embajador de los Estados Unidos, no me meto en la política de México. "Yo no voy a votar en esta elección, pero importantísimo que tengamos diálogo y la fuerte relación como la hemos tenido con el presidente López Obrador", sostuvo el diplomático estadounidense. De igual manera el embajador Ken Salazar no tuvo problemas ni duda alguna en

reconocer que 70 por ciento de las armas que entran a México provienen de Estados Unidos. "70 por ciento de las armas que vienen acá, a México, vienen de Estados Unidos, y la ley en los Estados Unidos (permite) a quien quiera comprar un arma de alto calibre, que la pueda comprar, pero lo que es contra la ley, es transportar esas armas a México", reconoció. El diplomático aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quisiera hacer más para enviar el tráfico de armas a México, en la lógica de que está contra la manufactura de las armas. Según dijo, "la seguridad es un tema de muchísima importancia entre EU y México. Es uno de los temas más importantes para una democracia, por eso lo trabajamos tanto en temas como el fentanilo".


6 NACIONAL

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Mé xi co debe acelerar información sobre criminales: Estados Unidos RAFAEL ORTIZ/ALEJANDRO ROMERO

P

ara acelerar el intercambio de información sobre presuntos criminales, el Gobierno de Estados Unidos invitó a México a que incorpore agentes al Centro Nacional de Objetivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas inglés). En un comunicado conjunto, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá dieron a conocer los resultados de la tercera reunión presencial del Comité Trilateral de Fentanilo (CTF) que se realizó en Palacio Nacional. "Para aumentar y acelerar el intercambio de información sobre criminales y actividades ilícitas asociadas con el tráfico de fentanilo y armas de fuego, Estados Unidos invitó a México para que incorpore personal en el Centro Nacional de Objetivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., uniéndose al personal canadiense que ya forma parte de dicho programa", señala el documento. El Centro Nacional de Objetivos, con sede en Sterling, Virginia, se dedica a investigar los antecedentes de los viajeros que pretenden llegar a Estados Unidos para detectar a posibles terroristas y otro tipo de criminales, así como cargamentos que puedan poner en peligro la seguridad. En el comunicado, los tres países señalaron que se comprometieron a incrementar la colaboración en el control de precursores químicos y equipos relacionados con la producción ilícita de drogas. "También estamos trabajando en la coordinación de esfuerzos diplomáticos para aprovechar el progreso de la Coalición Global

para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas", indicaron. Los tres países acordaron desarrollar e implementar un protocolo de análisis de drogas que permita determinar post mortem la presencia de estas sustancias. Esto, consideraron, ayudará a entender las tendencias regionales del uso de sustancias adictivas. "Además, planeamos convocar un foro para discutir estrategias de asistencia a la recuperación a largo plazo de individuos con trastornos por abuso de sustancias", indicaron. En materia de tráfico de armas de fuego se documentarán los aseguramientos para establecer las rutas y el modus operandi, así como identificar a los grupos criminales que están involucrados. Los tres países se comprometieron a aumentar el uso de la base de datos de eTrace de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) para permitir mayores y más rápidas investigaciones conjuntas para prevenir el tráfico ilícito de armas en nuestras fronteras. "Estamos optimistas de que nuestros esfuerzos colectivos contribuirán a mantener a nuestros ciudadanos y comunidades seguras, fortaleciendo nuestras acciones para detener el flujo de fentanilo ilícito y armas de fuego a través de nuestras fronteras compartidas, aumentando las investigaciones y procesamientos de los criminales detrás de estos atroces crímenes, y apoyando a nuestros ciudadanos afectados por estos delitos y construir comunidades más seguras y saludables", finalizaron.

Alicia Bárcena Ibarra, con Luisa María Alcalde Luján y Rosa Icela Rodríguez Velázquez

Blanca Elizabeth Sherwood y Alicia Bárcena Ibarra


COLUMNA POLÍTICA 7

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Matías Pascal

¡N I CÓMO AYUDARLE …! senadora Trasviña y el no intervencionismo

¡

Válgame Dios! Y comenzamos esta reflexión con un exordio católico, porque tal parece que en la Cuarta Transformación el respeto a las instituciones, a las normas, a las leyes, simplemente no existe. Y por ello, preguntémosle a la morenista senadora por Baja California, Lucía Trasviña, que puede aparecer con pistola al cinto, como cuáquero, o lanzarse en contra de la mismísima Doctrina Estrada para pedir intervencionismo de otra nación sobre nuestro México. Vayamos por partes, y es que en días pasados, en el recinto senatorial de Paseo de la Reforma, durante la visita del embajador Ken Salazar a una reunión con la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, la senadora morenista Lucía Trasviña le planteó al diplomático una petición y una advertencia: "Apóyenos, porque no queremos la ultraderecha que venga y nos enfrente con difamaciones y calumnias y no queremos que grupos de Estados Unidos sean los financieros de la ultraderecha, que fueron los protectores del crimen organizado, que es lo que no queremos, queremos salvar a nuestras naciones. Somos vecinos y lo que nos impacta a nosotros les impacta a ustedes directamente". Ante ello, el PRI, el PAN y el Grupo Plural expresaron por separado su molestia por las declaraciones de la morenista Lucía Trasviña, quien pidió al embajador de Estados Unidos en México el apoyo del gobierno de Joe

Biden para que la ultraderecha no regrese al poder en las elecciones del próximo 2 de junio. Petición que la oposición en el Senado, calificó como antinacionalista, lambiscón, aberración, locura y sin sentido. "Yo en lo personal n u n c a

podría aceptar que viniera Estados Unidos a intervenir y vigilar una elección en México, ni Estados Unidos se prestaría, no lo ofreció ni Trump con sus exageraciones en campaña. (…) No podemos pedirle a un país extranjero, cualquiera que sea, que venga a intervenir en las elecciones, o sea, es un despropósito, una aberración", destacó el coordinador del PRI, Manuel Añorve. El senador dijo que el área jurídica de su partido, valorará la posibilidad de interponer una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por estas declaraciones. Lo cierto es que la senadora de Morena se "voló la barda" con sus alocuciones tan descabelladas y más expresamente cuando dijo en tono de reclamo que México es un país que está creciendo, y "no somos un país comunista, somos un país que se gobierna con humanismo mexicano". Ken Salazar le aclaró: "yo, como el embajador de los Estados Unidos, no me meto en la política de México. Yo no voy a votar en esta elección, pero importantísimo que tengamos el diálogo y la fuerte relación como lo hemos tenido con el presidente Andrés Manuel López Obrador". Dijo que las relaciones entre ambos están basadas en ser socios y en el respeto a la soberanía, lo que no ocurría en "las épocas pasadas, eso no pasaba, ahora sí pasa, ahora somos socios. No que Estados Unidos es más alto o mejor, somos socios, somos iguales". Ahora sí, otra vez, ¡válgame Dios! Qué clase política la que tenemos en Morena y en México… Así las cosas, mañana nos leemos con nuevos análisis de la partida política mexicana. ¡Ciaooo!

Lucía Trasviña, con el presidente López Obrador


8 NACIONAL

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Multas millonarias de SFP a contratistas del Gobierno RAFAEL ORTIZ

L

a Secretaría de la Función Pública (SFP) aplicó sanciones por un monto total de mil 20 millones 148 mil 646 pesos a licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal por incumplir con leyes en contrataciones públicas. La dependencia federal detalló que el monto anterior es derivado de 266 sanciones a 249 licitantes entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. De acuerdo con la SFP, del total de las sanciones, 78.6 % (209) fue por proporcionar información falsa en los procedimientos de contratación, 16.9 % (45) se derivó de no formalizar los contratos adjudicados. Mientras que 12 sanciones, que se traduce en 4.5 % del total, fueron por incumplimientos contractuales que causaron daños graves al erario público. "Las sanciones fueron resueltas con base en las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, y Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, vigentes al momento de los hechos", comentó la dependencia federal. Por otro lado, se detalló que 237 sanciones fueron interpuestas por los Órganos Internos de Control y 29 por la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas. Las sanciones, confirmó la Secretaría de la Función Pública, en total incluyeron 175

inhabilitaciones para participar en contrataciones públicas, que tienen periodos de tres meses a siete años. "Las inhabilitaciones están publicadas en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, en enlace: https://directoriosancionados.apps.funcionpublica.gob.mx", sostuvo la SFP. Sin embargo, su registro, reveló la dependencia mediante un comunicado, puede variar dependiendo de las determinaciones dictadas como resultado de los medios de impugnación interpuestos. Sobre este complicado tema, vale destacar que en 2022, la misma SFP daba a conocer que el número de sanciones fue de 211 a 197 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal, cifras menores a los registros de un año después. Sin embargo, también se explica de manera puntual que el monto de las multas en aquel tiempo fue superior, pues se registró un total de mil 325 millones 172 mil 720 pesos. Cabe señalar que las sanciones de la SFP podrían ser revertidas debido a juicios que lleguen a interponer los contratistas. En cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y al Programa Sectorial de Función Pública, la SFP cuenta con atribuciones para llevar a cabo procedimientos de sanción a licitantes, proveedores y contratistas cuando infrinjan las disposiciones en materia de contrataciones públicas, lo que contribuye a prevenir e inhibir actos de corrupción.


NACIONAL 9

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Millonarias pérdidas por fallas en aduanas GILBERTO GARCÍA

L

Manuel Sotelo Suárez

as fallas totales e intermitentes registradas desde la tarde del martes en el sistema para trámites de la Aduana mexicana, en las fronteras norte y sur del país, ocasionaron que hasta ahora se acumulen aquí más de 6 mil fletes que no han podido llegar a su destino, entre importaciones y exportaciones, dijo Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en Ciudad Juárez. Informó que estas fallas generaron que durante todo el miércoles no hubiera un solo cruce y aunque luego empezaron a pasar, el sistema permanecía intermitente. "Parece ser que lo único que puede ahorita modular es por DODA (Documento de Operación para Despacho Aduanero). Esto está a nivel nacional, está afectando a las aduanas fronterizas norte y sur, los puertos y las aduanas interiores", mencionó. De acuerdo con una serie de notificaciones enviadas a agentes aduanales, las 50 aduanas del país operan en fase de contingencia, lo que representa que están detenidas las nuevas validaciones de mercancías y otros procesos deben ser manuales. De igual manera, Sotelo dijo que la afectación es que los embarques han quedado varados, ya que han sido esporádicos los cruces de exportaciones y las importaciones no se pudieron procesar, por lo que las filas en El Paso fueron kilométricas. "Hubo un momento en que ya en la tarde (del miércoles) como a las 8:00, la Aduana de El Paso y la Policía de El Paso nos quitó de la línea y ahorita ya está más o menos funcionando, pero todavía presenta intermitencias", comentó. Sotelo culpó a la falta de mantenimiento a los sistemas del Servicio de Administración Tri-

butaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). "Yo creo que tanto el SAT como ANAM no tienen los sistemas modernos que se requieren y estos sistemas son obsoletos, creemos que no se les está dando el mantenimiento que se les debe de dar y el resultado es este, es un paro a nivel nacional de aduanas, ni entra mercancía ni sale mercancía de México", enfatizó. Fernando Ramos Casas, presidente del Consejo Marítimo Portuario, recordó que el SAT es el organismo encargado del control de los sistemas, incluso cuando se hizo el cambio a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Si bien, las intermitencias en el sistema se han registrado en ocasiones anteriores, con el cambio a la ANAM, el especialista consideró que se ha hecho poco por modernizar los sistemas y sin un ente que se responsabilice, incluso en detrimento del freno al comercio internacional. Vale destacar que el impacto económico por las fallas que se han registrado desde el 6 de febrero en el sistema de despacho de mercancías de las aduanas de México pueden ser hasta de 3 mil millones de dólares, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). El organismo, que es dirigido por Humberto Martínez Cantú, comentó que se estima que las exportaciones e importaciones representan un valor de 980 millones diarios, por lo que la afectación por distintos errores en el sistema de validación de documentos en tres días estaría cercano a 3 mil millones de dólares. Ante la situación, Index estableció contacto con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), así como con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para hacer frente a la contingencia y alcanzar una solución.


10 NACIONAL

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Defenderemos LUCHA contra opacidad y corrupción: Inai Adrián Alcalá Méndez TANYA ACOSTA

A

nte las propuestas de reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Pleno de la Cámara de Diputados para que sean analizadas y en lo posible aceptadas, la respuesta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no tardó en llegar en la voz de Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente de la institución, quien señaló que en la actualidad hay amenazas a la autonomía del organismo y otros autónomos, en referencia ante la propuesta de reforma constitucional presentada por el Ejecutivo federal, que busca eliminarlos. Ante esta situación, hizo un llamado a defender y fortalecer las instituciones autónomas como pilares fundamentales en el sistema democrático del país. En el marco del evento "A 10 años de la

Norma Julieta del Río Venegas

Andrés Manuel López Obrador

reforma en materia de transparencia", destacó el papel fundamental del Inai en la lucha contra la opacidad y la corrupción, garantizando el acceso a la información pública y promoviendo la transparencia en todas las esferas del Gobierno. De igual manera, también aseguró que, aunque la protección de los derechos humanos no debería ser cuantificable, el presupuesto de todos los organismos autónomos no alcanzaría a cubrir el gasto del Tren Maya o el gasto por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Además, recordó cómo hace una década, gracias al esfuerzo conjunto de legisladores, sociedad civil, academia y expertos en la materia, se logró una reforma constitucional que sentó las bases para una mayor apertura y responsabilidad en el manejo de la información pública y la protección de datos personales. Esta reforma, según sus palabras, ha sido fundamental para fortalecer las instituciones que sustentan la democracia en el país.

Por su parte Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Inai, destacó la importancia de esta reforma que transformó el paisaje de la información pública en México. Recordó cómo antes de esta reforma, la opacidad era la norma y el poder ejecutivo manejaba de manera discrecional la información pública. Por otro lado, hizo hincapié en el aumento significativo de solicitudes de acceso a la información en los últimos años, lo que refleja el creciente interés de la ciudadanía por ejercer su derecho a saber. "Lo más interesante es que, desde el año 2018 a la fecha, hemos tenido topes históricos (de solicitudes de información). El año pasado tuvimos 373 mil 412 solicitudes; nunca antes, en estos 10 años, se ha contado con tal número de solicitudes, eso es un indicador de que el acceso a la información lo conoce la ciudadanía", destacó la comisionada del Río Venegas.


SABADO 10 DE FEBRERO 2024

PROGRAMA TV 11

Falla nuevamente L12

ROBERTO MELENDEZ S.

M

iles de estudiantes, empleados, amas de casa y servidores públicos de dependencias federales y de la Ciudad de México, no pudieron llegar a sus centros de actividades, luego de que un convoy de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, bautizada pomposamente como la Línea Dorada, sufriera desperfectos en la estación Periférico Oriente, motivando un retraso de más de dos horas, donde los miles y miles de viajeros recordaron a sus progenitoras a los exjefes de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubón y Claudia Sheinbaum Pardo, al exdirector de Finanzas de la CdMx, Mario Delgado Carrillo, y a Florencia Serranía, quien únicamente se desempeñó como directora general del STC, a quienes responsabilizan directamente de la tragedia registrada en la estación Olivos el 3 de mayo de 2021, en la que murieron 26 pasajeros y lesionados más de 100, sin que a la fecha se les haya llamado cuentas, lo que acredita la impunidad con que actúan las autoridades citadinas y federales. Durante más de dos horas, los viajeros buscaron, infructuosamente, la forma de conseguir un medio de transporte que les llevara a sus centros laborales, sin que la mayoría de ellos lo consiguiera, por lo que protestaron ruidosamente, detallaron los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz y José Luis Sustaita, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, y la asistencia de Susy Bazán, hicieron públicas las denuncias que hacen cientos de policías bancarios encargados de la vigilancia en la llamada columna vertebral del transporte en la capital del país, a quienes no sólo son acosados y amenazados por vagoneros que expenden en el interior del sistema todo tipo de artículos de dudosa procedencia, sino por personal de vigilancia del propio medio de transporte, quienes por cualquier motivo les reportan por presuntas

Marcelo Ebrard

José Luis Sustaita, Susy Bazán y Raúl Ruiz, en Cambiando Noticias irregularidades, lo que ocasiona que les descuenten un día de salario. Hay uniformados que llegan a trabajar hasta 24 y 36 horas de manera ininterrumpida, por lo que tienen la necesidad de checar, vía telefónica, cómo se encuentran sus familias, comer donde puedan y hacer sus necesidades fisiológicas de igual manera, por lo que son reportados por los "guardianes-empleados" del STC, generalmente coludidos con los vendedores ambulantes, la mayoría de ellos sumamente violentos, vía por la cual hacen valer, según ellos, su derecho al trabajo. Los abusos en agravio de los policías bancarios han sido denunciados ante la Comisión de Derechos Humanos de la CdMx e incluso de la CNDH, pero ninguna de ellas ha la ha atendido. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa más que molesto por lo publicado por el periodista estadounidense Tim Golden en el sentido de que su campaña política con miras a la Presidencia de la República en 2006 fue financiada, en parte, por el Cártel de Sinaloa, investigación realizada por la DEA y que el gobierno del vecino país dio por concluida. El escritor no atenderá la invitación de AMLO para que venga a México y dé una explicación. Cabe señalar que los testigos protegidos que supuestamente proporcionaron la información relativa a AMLO, son los mismos que acusaron, en Estados Unidos, al exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, actualmente preso y declarado culpable por una Corte Federal de Justicia estadounidense. Cambiando de Tema, los periodistas enviaron saludos al mago Alejandro del Castillo por un cumpleaños más, festividad en la que estuvo presente el periodista Joaquín López-Dóriga, la esposa, amigos, nietos, hijos y muchas personalidades.

También informaron que la vedette Ninel Conde sufrió una caída, golpeándose la cabeza y perdiendo el sentido. Afortunadamente la artista mejora y le deseamos se recupere lo más pronto posible. Los conductores invitaron al público en general para que asista a conocido teatro de la colonia San Rafael a presenciar la obra Papito querido, estelariza por Humberto Zurita y Stephanie Salas. Recordaron que la internacional Sonora Santanera se presenta este fin de semana en el Zócalo citadino y será objeto de un reconocimiento por 70 años de carrera. De nueva cuenta recomendaron cuidar al máximo posible el agua, la que hace falta en la mayoría de las 32 entidades federativas y utilizar permanentemente el cubrebocas, guardar sana distancia, usar gel antibacterial y, de ser posible, no asistir a sitios concurridos, pues la Covid-19 sigue activa. Buen fin de semana y le recordamos que el lunes, a las 14:30 horas, tiene una cita con otro Cambiando de Tema. Sea feliz, Gracias.

Claudia Sheinbaum


12 NACIONAL

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Multas impuestas apoyan economía del país: Cofece GILBERTO GARCÍA/ALEJANDRO ROMERO

E

n respuesta a las 20 propuestas de reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde en una de ellas busca eliminar a los órganos autónomos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) afirmó que esas instituciones han abonado al bienestar del país. En ese sentido el organismo regulador expuso que una política de competencia fuerte es clave para el bienestar de las familias, al impulsar una economía justa e incluyente, disuadiendo la manipulación de precios u otras prácticas anticompetitivas por parte de directivos o empresas. "Gracias a su autonomía constitucional, la Cofece ha cumplido con su mandato de manera independiente y ha aumentado su capacidad de incidencia en mercados esenciales para el bienestar de la población y el desarrollo económico", aseguró en un comunicado. También resaltó que en los diez años de labor de la Cofece, ha investigado conductas corporativas en los mercados que más impactan en los hogares, sancionado con multas históricas a grandes empresas y directivos que con sobreprecios afectaron directamente a consumidores. "Es importante que en la discusión parlamentaria se incluyan indicadores que, como órgano autónomo, la Cofece impuso 4 mil 859 millones de pesos en multas tan

solo en 2022; casi 23 veces más que el monto de las multas impuestas en 2011 cuando carecía de dicha autonomía (213 millones de pesos)", argumentó. También detalló que algunas de las multas que destacan son en el mercado de Gas LP, donde se sancionó a ocho grupos gaseros y seis empresas dedicadas a la distribución y comercialización, con un monto que, en conjunto, ascendió a 2 mil 414 millones de pesos. En el mercado de autotransporte terrestre de pasajeros se impusieron multas por un valor de mil 218 millones de pesos a 18 empresas y 31 personas físicas por manipular precios y segmentar rutas de servicio en Tamaulipas y regiones centro, centro-sur y sur-sureste del país, indicó. Añadió que sancionó a diversas empresas por coludirse y cobrar sobreprecios en procedimientos de licitación para proveer al Sistema Nacional de Salud del servicio de estudios de laboratorio y banco de sangre. Las multas impuestas ascendieron a 626 millones de pesos. "Desde 2018, los beneficios a la población de las actuaciones de la Cofece son equivalentes, en promedio, a 7.5 millones de pesos diarios, esto es, de casi 14 mil millones de pesos. "Estos y otros resultados demuestran que la existencia de una autoridad de competencia autónoma permite expandir la incidencia de la política de competencia en beneficio de la sociedad, generando las condiciones para que ejerza mayores facultades y elimine las prácticas monopólicas en nuestro país, conforme a

su mandato constitucional", destacó. Indicó que ahora corresponde al Congreso de la Unión abrir el diálogo a la pluralidad de voces sobre las reformas del Ejecutivo. "En la Cofece acogemos el debate planteado, seremos respetuosos del proceso legislativo y buscaremos participar con la encomienda de abonar a este diálogo público y para fortalecer una política de competencia que anteponga ante todo mejorar la calidad de vida de la población", finalizó.


POLITICA 13

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

Andr és M anuel López Obrador

Encabeza 111 Aniversario de Marcha de la Lealtad

TANYA ACOSTA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el 111 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México. En la ceremonia, acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el mandatario pasó lista de honor a los héroes de 1847 y 1914. También atestiguó la declamación de una poesía a cargo de cadetes del Heroico Colegio Militar y una salva de fusilería. Acompañaron al jefe del Ejecutivo: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero, y la consejera jurídica, María Estela Ríos Gónzalez. Además, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el subsecretario de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Bottón Falcón; director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, y la directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, Mónica Pacheco Skidmore.

Víctor Manuel Villalobos Arámbula

Ariadna Montiel Reyes

Apoyos a productores del campo se consolidarán como derechos en la Constitución a partir de reforma

los campesinos el derecho a un jornal seguro, justo y permanente para que cultiven en sus tierras árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas. El apoyo se incrementará cada año. "El espíritu de esta reforma es que coman los que nos dan de comer", remarcó la funcionaria. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, expuso que las adiciones al artículo 27 constitucional también buscan garantizar recursos anuales directos y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala; un apoyo anual a pescadores de pequeña escala y mantener precios de garantía para la compra-venta de maíz, frijol, arroz, leche y trigo harinero y panificado.

Las reformas al artículo 27 propuestas por el Gobierno de la Cuarta Transformación y enviadas al Poder Legislativo tienen el objetivo de establecer como derecho constitucional el apoyo a productores del campo, afirmó el presidente López Obrador. "Poco a poco es que estamos recuperando el campo, rescatando al campo, sobre todo a los campesinos con una serie de programas que queremos que se mantengan, que no desaparezcan y que estén escritos como derechos de los productores en la Constitución", enfatizó. En conferencia de prensa matutina, destacó que países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción. "Hubo un tiempo en que se satanizaron los subsidios al campo, se dejó el campo en el abandono, se abrió la economía, se abrió el mercado con el Tratado de Libre Comercio de aquel entonces, se puso a competir a los productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad porque mientras acá cancelaban todos los apoyos al campo, en otros países, en especial en Estados Unidos se mantuvieron apoyos a los productores. (…) Ahora es que empezamos a apoyar con estas medidas", explicó. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que la iniciativa de modificación al artículo 27 propone asegurar a las y

Presidente Andrés Manuel López Obrador


14 NACIONAL

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

TEPJF multó a FAM; FAM omitió gastos Javier Luis Navarro Velasco

CJF suspende a juez por amparo en NL RAÚL RUIZ

E RAFAEL ORTIZ

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) confirmó la multa por 472 mil 120.74 pesos que el INE impuso al Frente Amplio por México (FAM) Fuerza y Corazón por México, del PRI, PAN y PRD, por omitir gastos en su proceso interno para seleccionar a su candidatura presidencial. Tal como sucedió en el proceso interno de Morena, la Sala Superior del TEPJF confirmó la multa a la oposición, por trampas en el reporte de gastos de las giras y actividades para la promoción de sus aspirantes que buscaban coordinar el entonces llamado, Frente Amplio por México que, en realidad, sería su candidatura presidencial. El PAN alegó que el INE no hizo una investigación exhaustiva y que en el caso de Gabriel Quadri, ya no tenía obligación de presentar un informe de gastos "al haber renunciado un día antes del informe del inicio formal del proceso del Frente Amplio por México". Sin embargo, la misma Sala Superior, determinó que para este proceso inédito, las personas interesadas en participar y que se inscribieron, asumieron el deber de cumplir con sus obligaciones en materia de fiscalización. "De ahí que sea irrelevante si renunció un día antes del inicio formal del proceso o que no

haya realizado actos concretos de petición de apoyo para ser coordinador, ya que el fin de dicha actividad administrativa es constatar el uso y destino real de los ingresos y egresos de los partidos políticos, frentes y aspirantes en el tiempo que dura el proceso inédito y, en consecuencia, les genera la obligación a los partidos y aspirantes de transparentar sus recursos, para lo cual es necesario presentar el informe respectivo, en todo caso, en ceros. "Por lo que, si le asiste o no la razón al PAN, en cuanto a la valoración de la renuncia, lo pretendido por el recurrente, solo tendría como efecto tener por acreditada la renuncia, un día antes del inicio formal del proceso del Frente Amplio por México, pero no sería suficiente para excluir de responsabilidad al PAN y a Gabriel Quadri, de presentar oportunamente su Informe de Ingresos y Gastos en ceros, ante la autoridad fiscalizadora". Las magistraturas acreditaron que estas omisiones tuvieron como consecuencia obstaculizar "temporal y parcialmente" la facultad del INE para garantizar la rendición de cuentas y transparentar el manejo de los recursos partidistas. Por lo que los partidos de oposición deberán saldar la multa de casi medio millón de pesos, comparada con la de 62.2 millones de pesos aplicada a Morena por gastos no reportados de las corcholatas.

l juez federal en materia del trabajo, Gabriel Domínguez Barrios, fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante seis meses por haber otorgado el primero de diciembre pasado una suspensión "dolosamente ilegal" en favor de Javier Luis Navarro Velasco, secretario general de Gobierno de Nuevo León, para que se desempeñara como gobernador sustituto de Samuel García. En ese caso, horas después de esa resolución, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, emitió un acuerdo en el que definió que el cargo de mandatario interino en esa entidad, correspondía a Luis Enrique Orozco Suárez. La suspensión decretada al juez Domínguez Barrios derivó de una queja presentada por el Congreso local ante la Judicatura, y tras considerar que incurrió en violaciones a la ley al dar trámite a un juicio de amparo en materia administrativa cuando su designación era como impartidor de justicia en material trabajo. Domínguez Barrios se desempeñaba el 1 de diciembre de 2023 como titular del juzgado Tercero de Distrito en Materia del Trabajo y concedió una suspensión a Javier Navarro, quien el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pretendía que fuese quien lo sustituyera en el cargo, e impedir con ello que el mandatario interino fuese la persona designada por el Congreso local, en este caso, el entonces vicefiscal, Luis Enrique Orozco Suárez. Fuentes del CJF señalaron que la suspensión se sustentó en la falta de apego a la legalidad en la que incurrió el juez Domínguez Barrios, y durante seis meses estará sujeto a investigación, por ello la mañana de este jueves el Visitador Judicial "A", José Faustino Arango, inició una inspección al Juzgado Tercero de Distrito en Materia del Trabajo, con sede en la Ciudad de México. Como parte de las acciones llevadas a cabo para esta indagatoria, las oficinas del juez Domínguez Barrios fueron clausuradas y se recabarán mayores denuncias en su contra.


JUSTICIA 15

SABADO 10 DE FEBRERO 2024

E N C OYOACÁN Y M IGUEL H IDALGO

Detienen a cuatro exconvictos y recuperan arma robada a policía

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMSA@YAHOO.COM.MX

M

inutos después de que agredieran verbal y físicamente a un policía de tránsito, a quien despojaron de su arma de cargo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron, en Coyoacán, a dos mujeres y dos hombres, tres de ellos con antecedentes penales, a quienes se relaciona con diversos delitos. De igual manera, en Miguel Hidalgo, arrestaron a hombre que cuenta con 11 ingresos a penales, dedicado al robo y asalto de estudiantes. Respecto del primer caso, las autoridades expusieron que a través de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, se reportó que dos hombres agredieron ver-

balmente y amagaron con un cuchillo a efectivo de Tránsito, a quien despojaron de su arma de cargo, en la calle de San Jorge, en el Pedregal de Santa Úrsula, por lo que se implementó dispositivo de seguridad en zonas aledañas con el fin de ubicar a los responsables. "En la esquina de Santa Úrsula y San León, en la misma colonia, observaron a cuatro personas que se encontraban reunidas y contaban dinero en efectivo, así como bolsas de plástico, y quienes al notar la presencia policial, intentaron huir del sitio, sin embargo, tras una rápida acción, fueron interceptados metros adelante". Al realizarles revisión preventiva, se les hallaron nueve bolsitas con marihuana, dinero en efectivo y un arma de fuego, la cual, al verificar los datos, se acreditó que pertenece al oficial de la Subsecretaría de Control de Tránsito. Los hombres, de 28 y 43 años, así como las mujeres, de 29 y 51 años, quedaron a disposición del Ministerio Público. Tras un cruce de información, se acreditó que el detenido

de 28 años cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario, por robo agravado calificado en pandilla y delitos contra la salud, mientras que el de 42 tiene una presentación al Ministerio Público por robo a transeúnte en la vía pública en 2022. La mujer, de 51 años, tiene un ingreso a la cárcel por lesiones dolosas. Paralelo a lo anterior, en Miguel Hidalgo, la policía detuvo a un hombre que despojó de sus pertenencias a un estudiante menor de edad. Su arresto se registró en la esquina de calzada México-Tacuba y Mar Arafura, colonia Popotla, donde un joven de 14 años solicitó apoyo e informó que un sujeto lo amagó con un arma punzocortante y lo despojó de sus pertenencias. El inculpado cuenta con 11 ingresos al Sistema Penitenciario en los años 1994, 1997, dos en 1998, 2000, 2003, 2012, 2016, 2018 y 2019 todos por robo en diferentes modalidades y en 2013, por delitos contra la salud; también cuenta con una presentación al Ministerio Público, en 2013 por posesión de droga.


Inaugura Delfina Gómez Álvarez infraestructura educativa de UAEMéx INVIERTEN 100 MILLONES DE PESOS, BENEFICIAN A 7 MIL UNIVERSITARIOS OBRAS ENTREGADAS MEJORAN LAS INSTALACIONES DE LAS FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

T

oluca, México.- Continuando con la transformación del Estado de México y para ofrecer más y mejores herramientas a los futuros profesionales de la salud y del urbanismo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó infraestructura y equipamiento educativo en las Facultades de Medicina, Odontología y de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) beneficiando más de 7 mil universitarios. "En esta administración se promueve el desarrollo sostenible como vía para garantizar el bienestar del pueblo, contamos con el talento necesario para impulsar nuestro Estado y convertirnos en un referente nacional en crecimiento económico, movilidad, ecología, educación y bienestar social", expresó la Maestra Gómez Álvarez. La Gobernadora Gómez Álvarez refrendó el compromiso de su gobierno de seguir apoyando a la máxima casa de estudios mexiquense, por lo cual, en su misión de buscar el bienestar de las y los mexiquenses, propuso la firma de un convenio en favor de los trabajadores de la UAEMéx. "Aprovecho para solicitarle oficialmente a nuestro Rector podamos firmar un convenio con las empresas para que se pueda trabajar todavía mejor en bien de nuestros trabajadores", destacó la Maestra Delfina Gómez. En el marco del Día del Odontólogo, Delfina Gómez indicó que, en beneficio de cerca de mil personas, en la Facultad de Odontología se llevó a cabo la construcción de una clínica de endodoncia, sala de rayos x, área de medicamentos y 12 cubículos de atención, lo cual, señaló representa un importante avance en la formación de los futuros odontólogos. La Gobernadora detalló que los trabajos realizados en la Facultad de Medicina incluyeron la

incorporación de laboratorios de Química y Microbiología, dos aulas de Antropometría, entre otros, lo cuan, refirió, se traduce en un paso hacia la excelencia académica que impactará de manera positiva a más de 5 mil 700 universitarias y universitarios. Asimismo, la Gobernadora del Estado de México detalló que ahora la Facultad de Planeación Urbana y Regional, cuenta con una expansión significativa, en la cual se incluyen nuevas aulas, escaleras y sanitarios, espacios que beneficiarán, cada ciclo escolar, a más de 600 personas, entre ellas, estudiantes, maestros y administrativos. "Hoy celebramos el espíritu de comunidad y el esfuerzo colectivo. La universidad es mucho más que sus aulas y laboratorios; es un espacio de encuentro, de diálogo, de conocimiento, pero, sobre todo, de transformación, son ustedes quienes dan vida a estos espacios, quienes con su dedicación diaria contribuyen y hacen grande a nuestro Estado y nuestro País", agregó. La Gobernadora Delfina Gómez explicó que el Estado de México requieren de nuevas generaciones de profesionales, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por ello solicitó a Eduardo Gerardo Rosas González, representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hacer las gestiones necesarias para seguir apoyando a la Máxima Casa de Estudios Mexiquense. Por su parte, Carlos Eduardo Barrera Díaz,

Rector de la UAEMéx, agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez el apoyo que ha brindado a la Universidad para concluir obras en beneficio de la comunidad universitaria. "Agradecer a la Gobernadora que nos dio esos recursos y el compromiso compartido con la calidad, seguridad y eficacia en los servicios que oferta la Universidad a la población mexiquenses", expresó Barrera Díaz. El Rector de la Máxima Casa de estudios explicó que estas obras tuvieron una inversión de más de 100 millones de pesos, recursos otorgados por el Gobierno federal, estatal y de la universidad; agregó que en el inició de este nuevo ciclo escolar la UAEMéx cuenta con una mejor infraestructura que permite ofrecer una docencia de calidad, mejores investigaciones y sobre todo cumplir con su labor social con las y los mexiquenses. Estuvieron presentes durante esta entrega Eduardo Gerardo Rosas González, Director de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la SEP; Eréndira Fierro Moreno, Secretaria de Administración de la UAEMéx; José Raymundo Marcial Romero, Secretario de Docencia; Ulises Velázquez Rodríguez, Director de la Facultad de Odontología; y los estudiantes Viviana Caballero Rubí, Claris Orihuela y Víctor Omar Hernández.


E N J UCHITEPEC

Presentarán el libro "Chinelos, Marotas y Locos. El Carnaval de Juchitepec" ESTE LIBRO SE ERIGE COMO UN TESTIMONIO INVALUABLE DE LA RIQUEZA CULTURAL DE ESTA COMUNIDAD, QUE HA DADO VIDA Y COLOR A JUCHITEPEC, EN ÉPOCAS COMO LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

ste día, en Presidencia Municipal, se llevará a cabo la presentación oficial del libro titulado "Chinelos, Marotas y Locos. El Carnaval de Juchitepec", obra que sumergirá a las y los lectores en las profundidades culturales de esta comunidad del Estado de México, una de las más emblemáticas y representativas de la Zona Oriente Región Volcanes de la entidad. En este evento se contará con la presencia de autoridades locales, destacados miembros de la comunidad y amantes de la cultura, quienes acompañaron al autor Jaime Sánchez Castillo, para atestiguar y celebrar el lanzamiento de esta obra que representa un testimonio vivo de las tradiciones y costumbres que han marcado la identidad de Juchitepec a lo largo de los años. De acuerdo al contenido de este valioso libro, queda entendido que, tras una exhaustiva investigación a cargo del autor, se presenta a los lectores un recorrido detallado por las festividades del carnaval en Juchitepec, destacando la

importancia de personajes emblemáticos como los Chinelos, las Marotas y los Locos, quienes protagonizan las coloridas y vibrantes celebraciones que caracterizan esta época del año en la región. En este libro, seguramente contiene relatos y testimonios de los propios habitantes, quienes han vivido las tradiciones que han construido las comparsas de los "Chinelos, Marotas y Locos, que han sido parte de los festejos del "Carnaval de Juchitepec" que ofrece una mirada íntima y reveladora sobre las prácticas festivas, las creencias populares y la rica herencia cultural que distingue a esta comunidad, enriqueciendo así el acervo cultural del Estado de México y preservando su legado para las futuras generaciones. De esta forma, se sigue escribiendo la historia y el autor tendrá más material para seguir plasmando algunas reflexiones para la importancia de documentar y valorar las tradiciones locales como vehículo de identidad y cohesión social. Cabe señalar que el libro "Chinelos, Marotas y Locos. El Carnaval de Juchitepec" se erige como un testimonio invaluable de la riqueza cultural de esta comunidad, invitando a todos aquellos interesados en la antropología, la etnografía y la historia a sumergirse en las fascinantes tradiciones que dan vida y color a Juchitepec durante su celebración del carnaval.

Gobierno de Nezahualcóyotl invita a las jornadas de salud Con la finalidad de brindar servicios de salud a la población de Nezahualcóyotl que por diversas circunstancias no puede acceder a ellos de manera gratuita y a fin de prevenir y detectar oportunamente diversas enfermedades crónicas, así como de salud bucal, planificación familiar, aplicación de vacunas contra COVID-19 e incluso atención médica veterinaria, se llevó a cabo en Nezahualcóyotl la Jornada de Salud para Servir en coordinación con el gobierno municipal y estatal, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo. El presidente municipal en compañía de la doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Gobierno del Estado de México y directora general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el doctor Andy Hernández de León, titular de la Jurisdicción Sanitaria de Nezahualcóyotl, la directora general del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Neza) Claudia Mónica Pérez, así como síndicos, regidores y directores de área, afirmó que siempre ha existido una coordinación institucional efectiva con organismos públicos en especial en materia de salud. En ese sentido aseguró que es de suma importancia que se lleven a cabo estas jornadas para dar cumplimiento a las políticas de salud pública que tiene la gobernadora del Estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez, y es crucial que las actividades referentes a esta materia se ejecuten en coordinación, pues la población de Nezahualcóyotl es la beneficiaria de las mismas. Cerqueda Rebollo precisó que algunos de los servicios de salud que se llevan a cabo en esta jornada son la aplicación de vacunas contra COVID-19 con el antígeno Sputnik, consultas médicas, salud bucal, detección de diabetes, hipertensión, pruebas PCR, de VIH, sífilis y hepatitis, exploración clínica mamaria, atención psicológica, vacunación de perros y gatos, módulos de planificación familiar, entre otros.


SÁBADO 10 DE FEBRERO 2024

F UNE RA L DE E S TADO del expresidente Piñera AGENCIAS

S

ebastián Piñera Morel, "sirvió con amor a la patria y trabajó tenazmente para verla crecer y progresar", dijo el presidente Gabriel Boric. El cuerpo del exmandatario será enterrado en el cementerio Parque del Recuerdo. El funeral de Estado en honor al expresidente chileno Sebastián Piñera, que falleció a los 74 años en un accidente de helicóptero, comenzó ayer viernes con una gran ovación y la entonación del himno nacional en la antigua sede del Congreso Nacional, en Santiago. "Despedimos a un político que, desde sus convicciones e ideas, sirvió con amor a la patria, y trabajó tenazmente para verla crecer y progresar", expresó el presidente Gabriel Boric. "Abrió camino a una derecha moderna y democrática", agregó La ceremonia tiene un tinte protocolar en su calidad de funeral de Estado y oficialmente comenzará a las 9:00 en el Salón de Honor del Senado. Allí, estarán los representantes de los poderes del Estado y darán discursos el presidente Gabriel Boric; el presidente

del Senado, Juan Antonio Coloma; y el titular de la Corte Suprema, Ricardo Blanco. También se espera que hable la contralora subrogante, Dorothy Pérez. Los expresidentes Eduardo Frei, Michelle Bachelet y Ricardo Lagos estarán presentes; y se estima que alguno pueda intervenir.

Accidente, en investigación

Piñera, poseedor de una de las mayores fortunas de la región, pilotaba el helicóptero que el martes se precipitó sobre el Lago Ranco, un exclusivo balneario a más de 800 kilómetros al sur de la capital donde pasaba los veranos con su familia. Las tres personas que viajaban con él, entre ellas su hermana Magdalena, consiguieron salvarse y la Fiscalía aún se encuentra investigando por qué la nave cayó al agua.Entre las personas que fueron a darle el último adiós e incluso hicieron guardia frente al féretro destacan precisamente cuatro de los 33 mineros, que fueron sacados de las entrañas de la tierra en un milagroso y faraónico rescate, que mantuvo en vilo al mundo y fue seguido por internet por un millón de personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.