






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta
Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15662 Sábado 24 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se transformó,eso se desprende de las declaraciones del titular de la citada dependencia,Pablo Gómez,quien asegura que las investigaciones ya no son por encargo,ni para promover o perjudicar a alguien. Por el contrario, reveló que ahora se ponen de lado de las personas bloqueadas e incluso,la misma UIF les brinda asesoría para defenderse y justificar las anomalías que reporta el sistema financiero.
El titular de la UIF afirmó que con la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito,los procesos para el bloqueo de personas en el sistema financiero también cambiaron,pues antes funcionaban con lineamientos que ni siquiera eran un reglamento,pero ahora,son totalmente apegados a la ley.
"Ahora se garantizan los derechos de las personas que son incorporadas a la lista de personas bloqueadas, es un cuento eso de que la UIF bloquea cuentas,bloquea personas,y las cuentas quedan bloqueadas cuando la persona forma parte de la lista,la lista no es más que la incapacidad de poder formar parte,de cualquier manera,en el sistema financiero del país.Con la ley,hay seguridad jurídica cuando las personas incorporadas a la
lista acuden a la Unidad de Inteligencia Financiera a audiencias,sus derechos son respetados,vamos,la Unidad se pone en principio,del lado de ellos,incluso dándoles más tiempo e indicándoles qué clase de instrumentos deben presentar para aclarar su participación en el sistema financiero del país".
Con referencia a si existe una estrategia focalizada hacia algún grupo delictivo o sector al que se busque combatir con mayor firmeza,sostuvo que el trabajo es general y en conjunto,para elevar la efectividad de la estrategia federal.
"Nosotros no podríamos hacer eso,no podríamos hacer una discriminación de cosas.Sí le damos mucha importancia a la lucha contra la corrupción,obviamente,pero no dejamos de apoyar las acciones del gobierno en contra de la delincuencia organizada,al contrario, cada vez vamos generando instrumentos,técnicas para cooperar incluso en tiempo real con las acciones del gobierno.
"Nosotros no actuamos en campo,nosotros actuamos desde gabinete de inteligencia,que es otra cosa,nunca estamos en ningún lugar que no sea este gabinete,pero desde ahí hay cosas que se pueden hacer siempre y siempre se hace cuando es necesario,en favor de elevar la efectividad de la acción gubernamental en contra de las bandas", puntualizó Pablo Gómez
Este fin de semana arribó a nuestro país un embarque con 4 millones 907 mil 500 dosis de la vacuna contra Covid19 Abdala.Vale destacar que el primer embarque que arribó el 25 de noviembre contenía 4 millones 92 mil 500 dosis,que agregadas a las de este embarque hacen un total de 9 millones de biológicos recibidos en el país y producidos en la República de Cuba.
Apenas el pasado 29 de di-
ciembre de 2021,la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala,con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.
El embarque llegó al Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA),en Zumpango,Estado de México,en un avión Hércules de la Fuerza Área Mexicana,procedente de La Habana,Cuba.
sis que llegaron y desde el primer embarque que arribó al país el 23 de diciembre de 2020, México ha recibido 198 millones 139 mil 345 vacunas envasadas de PfizerBioNTech,AstraZeneca,Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya,CanSino Biologics, Johnson & Johnson,Moderna y Abdala.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Con las do-
De igual manera,en territorio mexicano,hay que recordar que el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 24 mil 840 dosis de CanSino Biologics y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca,por lo que hace un total de 57 millones 15 mil 940 vacunas envasadas en el país. Por lo tanto,desde el 23 de diciembre de 2020,México ha tenido disponibles 255 millones 155 mil 285 biológicos desde el inicio de la pandemia por Covid-19.
Luego de diversas investigaciones que se han llevado a cabo, se ha descubierto sobre el caso de una amplia red de supuestas empresas "fantasmas" que fueron contratadas por la Secretaría de Marina (Semar) misma que fue declarada en "reserva" por lo cual se le dio carpetazo a la investigación. Fue a través de una denuncia presentada ante la Secretaría de la Función Pública y la oficina de la Presidencia de la República como se advirtió del ocultamiento de una indagatoria en la que se documentaron 43 empresas fantasmas que fueron contratadas por la Semar,con las cuales obtuvieron contratos por más de 300 millones de pesos.
La información de las empresas y sus representantes y propietarios fue reservada por la Secretaría de Economía. En la denuncia están implicados el exoficial Mayor de la Marina,Almirante José Luis Vergara Ibarra,cargo que ocupó hasta 2018.
Las empresas relacionadas en esta investigación son GEA Asesoría y Gestión Empresarial y
Comercializadora Riua.
Pero las denuncias realizadas desde agosto de 2021 solo quedaron en el aire,aunque vale comentar que el SAT sí sancionó a las empresas implicadas.
"Se ha reservado hasta el momento información de facturación, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),así como nuevos contratos ante la Plataforma Nacional de Transparencia,sus facturaciones y reporte de avance ante la Secretaría de Marina y el resultado de dichas investigaciones las cuales están bajo reservada", se destaca en una respuesta oficial.
Sobre dicho tema, el Programa Anual de Adquisiciones de la Semar,que enlista el tipo de obras o adjudicaciones a las empresas implicadas,también reportó que es "información reservada".
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda investigó los traslados y depósitos a la cuenta Bancomer 0176158269 de la empresa GEA Asesoría y detectó el envío de grandes cantidades de dinero a particulares.La UIF logró documentar pagos sospe-
chosos a GEA Asesoría,hasta por 30 millones de pesos.
Sin embargo,curiosamente no se inició ninguna investigación contra el Almirante Vergara Ibarra,ni contra el extitular de Marina,Vidal Francisco Soberón.
De igual manera,las denuncias realizadas en agosto de 2021 solo quedaron en el aire,aunque el Sistema de Administración Tributaria,realizó recomendaciones y
desplegó responsabilidades a dichas empresas.
En tanto,por lo que hace a la Marina se limitó a reservar la información y no continuaron las investigaciones.
La denuncia ante la SFP y la Presidencia señala un posible encubrimiento por parte del Almirante José Tomás Jorge Tress Zilly,inspector y contralor general de Marina.
Electoral (INE) para el periodo 2023-2032.
Luego de que no se lograron acuerdos dentro del órgano de gobierno,se dio de plazo hasta el 4 de enero para tener los tres nombres que faltan para la integrar al Comité,a fin de que el día 6 quede plenamente conformado como establece la convocatoria aprobada por el pleno camaral.
Se sabe que la CNDH envió los nombres de María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera, quienes son afines al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; en tanto el Inai propuso a María Esther Azuela Gómez y a Sergio López Ayllón.
Al no poder llegar a un acuerdo reglamentado, se decidió que será hasta el 4 de enero cuando la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados deba resolver quiénes serán sus propuestas para completar la integración del Comité Técnico de Evaluación que seleccionará a los cuatro aspirantes a consejeros del Instituto Nacional
Siguiendo los lineamientos de la convocatoria,se destaca que el comité será integrado por siete personas, de las cuales dos serán propuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos;dos más por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y tres por la Jucopo; cabe resaltar que al momento las designaciones de los dos organismos autónomos ya fueron enviadas.
Por su parte,el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, se pronunció a favor de que la elección de los cuatro consejeros electorales sea por insaculación,con los perfiles mejor evaluados y no por la votación de las dos terceras partes del pleno.
De manera extraoficial se dice que las propuestas de Morena son Enrique Galván Ochoa, Andrés Norberto García Repper y Evangelina Hernández Duarte, los tres, afines a la 4T.
En relación con la polémica que se ha desatado respecto a la legalidad de la tesis profesional presentada por la ministra Yasmín Esquivel Mossa,nadie mejor que la propia afectada para aclarar las dudas y los cuestionamientos que se hacen sobre ello.
"Hace ya más de 35 años dio inicio el proyecto de mi tesis profesional,dos años antes de titularme,dos años antes de defender esa tesis.La comencé a redactar dos años antes de titularme,un año antes de esa otra tesis de la que se ha hablado en los últimos días.Así lo confirma mi propia directora de tesis,la maestra Martha Rodríguez Ortiz", dice la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que niega terminantemente que hubiera cualquier tipo de plagio en su tesis profesional.
Con la intención de no dejar cabos sueltos sobre esta polémica,la ministra asegura:
"Yo inicié ese trabajo en 1985 y lo culminé en 1987 cuando hago el trámite para el examen de licenciatura y defiendo esa tesis en el examen para obtener la cédula profesional.Yo inicié ese proyecto en 1985,como lo ha señalado la maestra Rodríguez Ortiz, una maestra que tiene más de 40 años dando clases y que ha sido directora de más de 500 tesis profesionales en esos años.Es una maestra que frecuentemente asesoraba a muchos alumnos,daba clases en la UNAM y en la FES Aragón y era auxiliar y asesora en el seminario de Derecho Laboral,que estaba a cargo en aquel entonces del doctor Hugo Italo Morales", comentó.
Sobre dicha propuesta agregó la ministra Esquivel Mossa: "Trabajé intensamente durante dos años ese proyecto;lo presenté a la directora de tesis y cumplí puntualmente y a cabalidad todos los requisitos para obtener el grado de licenciada en derecho".
Por lo tanto,la legisladora no duda en
reconocer que este tema no admite mayores discusiones ni polémicas y,en su caso,ya está superado.
"Absolutamente,porque tanto la Universidad Nacional,como la directora de tesis,los sinodales del examen e incluso el propio director del seminario de Derecho Laboral, han expresado que se cumplió a cabalidad y que yo conocía perfectamente la tesis completa en todos sus términos e hice la defensa de la misma ante los sinodales,por cierto, agrega,con un reconocimiento a la tesis y una felicitación especial por la exposición.
La ministra Esquivel Mossa,por otra parte,destaca las propuestas que tendría a la mano en sus aspiraciones para asumir como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
"Primero,creo que lo principal es que el órgano colegiado,que es el más alto tribunal del país,integrado por 11 ministras y ministros,debe ser eso,un órgano colegiado que tome decisiones de esa manera y no de forma unipersonal.Segundo,estoy planteando también separar el Consejo de la Judicatura Federal de lo que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación,para que no coincida la presidencia de ambos en una sola persona.
"Necesitamos hacer una reforma a fondo, de gran calado,en la que el titular del Consejo de la Judicatura no sea la misma persona que encabeza la Suprema Corte de Justicia de la Nación", puntualizó.
Y destaca el tema principal del citado debate,que tiene que ver con la autonomía del Poder Judicial respecto al Ejecutivo.
"El Poder Judicial,el Ejecutivo y el Legislativo no están creados constitucionalmente para estar sometidos a los otros poderes.El Judicial debe establecer diálogo,pero nunca debe tener sumisión.Sí puede haber coordinación para diferentes temas,por ejemplo,en el presupuesto que ejerce el Poder Judicial de la Federación y que es autorizado por el Legislativo.Eso se tiene que dar necesariamente.No puede haber divorcio entre poderes,pero tampoco debe haber sumisión”, finalizó la ministra.
En conferencia de prensa matutina de ayer viernes,desde Tabasco,el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las reglas en Morena están claras para elegir al candidato presidencial de 2024,destacó que el movimiento que él encabeza va a cerrar filas en torno de quien gane las encuestas,por lo que la oposición se va a quedar con las ganas de verlos divididos.
"Están muy definidas las reglas que eso es bueno,va a ser una encuesta,se le va a preguntar a la gente:lo conoces,no lo conoces;qué opinión tienes,buena,mala,regular;está cercano a la gente,sí o no;es honesto,es honesto sí o no;te gustaría que fuese el candidato sí o no", dijo.
En su intervención,el embajador de México en Perú, Pablo Monroy,reconoció que el trabajo de la instancia diplomática en ese país no ha sido fácil,pues ha enfrentado muchos retos en el último mes.Sin embargo,aseguró que se ha brindado apoyo a todos los connacionales que se encuentran en dicha nación.
"Los retos que ha tenido que enfrentar la embajada de México en Perú no han sido fáciles, pero con las instrucciones del Presidente hemos logrado cumplir con los objetivos principales, velar por la seguridad de todas las personas mexicanas en Perú", indicó.
Presidente reconoce inflación y destaca aumento salarial
En otro punto,el presidente aceptó que hubo un ligero incremento en la inflación registrada en diciembre;sin embargo,pidió tomar en cuenta que en su administración se ha incrementado el salario mínimo en casi 90 por ciento. Comentó que se trata de un fenómeno mundial que no inició en México y que se precipitó por la crisis generada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
López
Ayer viernes 23 de diciembre, el presidente López Obrador cumplió mil conferencias matutinas ofrecidas,un ejercicio inédito en la historia de los presidentes en México.
De lunes a viernes,tras encabezar la reunión del gabinete de seguridad federal,el jefe del Ejecutivo,alrededor de las 07:00 horas rinde una conferencia de prensa en la que en promedio dura entre dos y tres horas.
El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, acudió a la conferencia de prensa matutina,donde describió su experiencia ante la crisis política que se vive en ese país; "se dejó en alto el nombre del país", sostuvo el Presidente.
"Pablo nos va a contar cómo están las cosas en Perú y a qué atribuye a que hayan tomado esta medida extrema de declararlo persona non grata siendo muestro embajador en Perú,desde luego cumpliendo él su misión y con estricto apego a lo mejor de nuestra política exterior, que es garantizar el derecho de asilo", indicó.
"Hay inflación,aceptando sin conceder,de ocho.Sí,nada más que tenemos un incremento al salario en el tiempo que llevamos de 62 por ciento en términos reales y el año que viene aumenta 20 por ciento y vamos a llegar casi al 90 por ciento de incremento del poder adquisitivo,lo que no se veía en 40 años",destacó.
Al finalizar su conferencia,el Presidente envió una felicitación a todos los mexicanos por las fiestas decembrinas. Deseó que con su llegada al gobierno no se repitan los abusos de los regímenes anteriores,plagados de abusos.
"Deseo una feliz Navidad a todos los mexicanos,los abrazo a todos,a todos a todos,yo no odio,yo practico la doctrina del amor al prójimo,sinceramente,entonces no le deseo mal a nadie", apuntó.
Con la intención de garantizar la libertad de expresión y la libre manifestación de las personas extranjeras en nuestro país,el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López,dio a conocer de manera oficial que la Segob sacará a 17 incluidos en la lista de 'personas non gratas'.
Sobre este tema el titular de la Segob explicó que el Gobierno de México tomó esta decisión luego de considerar que fue aplicado 'indebidamente' el artículo 33 de la Constitución en administraciones pasadas (entre 2006 y 2018).De igual manera este apartado estipula que ninguna persona extranjera puede participar en asuntos políticos.
"El citado artículo,específicamente el párrafo segundo,es una herramienta que inhibe y coarta dichas libertades por la discrecionalidad de su aplicación y porque ciertos actores políticos lo utilizan como una amenaza latente",aclaró Adán Augusto López.
Por esta razón,el funcionario dejó en claro que en los próximos días el presidente Andrés Manuel López Obrador promoverá la reglamentación del artículo 33 ante el Poder Legislativo para garantizar las libertades a las personas extranjeras en territorio nacional.
Por otra parte también enfatizó que la intención de dicha aprobación es para garantizar que a ninguna ciudadana o ciudadano de otro país se le aplique restricción alguna de manera que pueda entrar o salir de México por manifestar sus ideas.
Dentro del mismo tema el titular de la Segob aseguró que los siguientes ciudadanos podrán gozar de sus libertades sin restricción alguna,a pesar de haber sido declaradas personas 'non gratas' en su
momento y hayan tenido que salir del país: Kim Hyong Gil,Alfredo Bonnano,Juan Jesús Narváez Goñi,Iciar Alberdi Uranga, Valentina Cortés Torrida,Cristina Valls Hernández,Samantha Vietmar,Mario Alberto Aguirre,Valentina Palma Novo,Edgar Molina Gallego,Stephen Compton,Miguel Ángel Beltrán Villegas,Asier Altuna,Floren Aoiz, Leonilda Zurita Vargas,Manu Chao y María Sostrés.
De igual manera,destacó que en los archivos de la Secretaría de Gobernación se encontraron 35 expedientes de personas extranjeras que fueron denunciadas como 'non gratas' a las que se les pidió su expulsión conforme al artículo sin embargo,adelantó que su situación ya se está analizando.
Ante dichas circunstancias,reiteró que las personas extranjeras ya no cuentan con alerta migratoria y pueden entrar y salir libremente del país,por lo que siempre serán bienvenidos a México.
Vale la pena recordar que el cantante francoespañol, José-Manuel Thomas Arthur Chao (mejor conocido como Festival de Cine en Guadalajara de prensa el cantante ofreció una crítica respecto a los actos de represión y violencia ocurridos durante la protesta social en mayo de 2006.
"Porque lo que está pasando en Atenco,de cierto modo,es un terrorismo de estado.(Las autoridades) están diciendo:'mira,que nadie diga nada cuando vengamos a despojar de las tierras porque,cuidado,que lo que les va a pasar es lo mismo que les pasó en Atenco",dijo Manu en aquella ocasión.
Tras sus declaraciones,comenzó a especularse sobre una posible expulsión de Manu Chao de México dado que en el artículo 33 de la Carta Magna se estipula que ninguna persona extranjera puede participar en asuntos políticos;sin embargo no hubo acciones directas del gobierno.
De acuerdo con el Instituto de Migración, después de una revisión al status del artista determinaron que Manu Chao había ingresado al país con visa de turista,por tanto no tenía el status necesario para realizar actividades lucrativas en territorio mexicano.
El líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila,consideró que para el sector productivo del campo es urgente contar con seguridad pública,jurídica y social,a fin de fortalecer a quienes ejercen esta actividad.
A través de un mensaje que difundió en redes sociales,el coordinador parlamentario destacó que,con su libro "Otro campo ¡es posible!",pretende generar debate sobre la importancia del sector rural en el desarrollo de México.
Dicho tema es parte de su agenda legislativa, ya que el pasado 29 de noviembre,publicó un artículo en el que hace un llamado a aprovechar las fortalezas de las zonas rurales del país,con el objetivo de coadyuvar al desarrollo y la recuperación económica posterior a la pandemia.
Incluso,en varias ocasiones Monreal Ávila enfatizó que este sector productivo registró un
Lo visto,escuchado y observado en los recientes días en torno a la sucesión en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,si forma parte de la guerra sucia,es verdaderamente lamentable que se haya utilizado el prestigio de nuestra máxima casa de estudios.
Porque poner en duda la credibilidad de un título emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México siempre la duda y,si es legal o no el vericueto para mostrar el hecho,la condena mediática y la condena social lograron su cometido.
En este momento está en juego mucho más que el cargo de "ministra" de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la señora -por decirle de alguna manera-, Yazmín Esquivel ¿Nos la podremos imaginar, a partir de esto, firmando siquiera una adenda o memoranda? ¡¡Ni que decir de una sentencia, queda negada!!
El hecho de que supuestamente (no se ha probado legalmente,pero si prácticamente) plagió su tesis de abogada la inhabilita para ejercer esa profesión,pero hay dos instituciones con fama internacional que van a cargar sobre sus lomos las consecuencias de su actuar a partir de que se descubrió el pastel.
crecimiento mayor a tres por ciento pese al confinamiento que provocó la emergencia sanitaria por coronavirus;por lo cual asegura que es necesario respaldar al campo mexicano,para que se convierta en el corto plazo, "en una solución para México".
En ese contexto,el senador tambien plantea laurgencia de que las autoridades de los tres poderes profundicen,aceleren y no deje de lado las acciones que esta actividad productiva requiere para alcanzar su máximo potencial de manera ordenada,justa y equitativa.
Dentro de las propuestas que Ricardo Monreal plantea para impulsar al sector agroalimentario está el garantizar la seguridad jurídica en cada uno de los regímenes de propiedad de la tierra.
Lo anterior,ya que "sólo habrá inversión en entornos de certeza jurídica para todos",con la simplificación de los trámites administrativos ante las instancias federales,su realización con opción vía electrónica y promover una justicia ágil.
Además,de introducir un sistema obligatorio de seguridad social,a fin de garantizar servicios de salud y un retiro digno a las y los productores rurales,pues "no es posible que tra-
Por supuesto la Suprema Corte que debe destituirla,ante la desvergüenza de Yasmin de no renunciar hasta que se aclare todo, pues por el simple hecho de no estar titulada todas sus resoluciones judiciales son inválidas.
Y la Universidad Nacional Autónoma de México,no solo la más importante de nuestro país sino de américa Latina y de las 100 mejores universidades a nivel mundial.
Pero lo que está pasando en la SCJN no nos sorprende mucho hemos tenido ejemplos de la desvergüenza de los exministros, como Olga Sánchez Cordero,que son capaces de votar a favor de reformas que violan a la Constitución,a la que ha prometido cuidar y respetar en todos los cargos que ha ejercido como funcionaria pública.
¿Podrá dormir tranquila? O es más grande su deseo de agradar al presidente de la República que su propia reputación.
Y en la víspera de Navidad y Nochebuena, que mejor momento para reflexionar,desde cualquier lugar del territorio mexicano,incluso del mundo.Y todavía mejor si recordamos y tenemos presente parte de aquel discurso histórico de Luis Donaldo Colosio Murrieta: "Yo veo un México con hambre y sed de justicia", tarde del domingo 6 de marzo de 1994 en la explanada del Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.
"Yo veo un México de comunidades indígenas,que no pueden esperar más a las exigencias de justicia,de dignidad y de progreso;de comunidades indígenas que tienen la gran fortaleza de su cohesión,de su cultura y
bajen la tierra toda una vida,generen alimentos para el país y para el mundo y carezcan de lo elemental:salud y pensión".
Monreal Ávila también sugiere transitar a una agricultura digital que utilice la inteligencia artificial para la toma de decisiones. "Estamos en un mundo digital y las tecnologías de la información y de la comunicación deben llegar a todos los sectores económicos y utilizarse en ellos".
Otro de los puntos es promover mayor acceso al crédito,con prioridad para pequeños y medianos productores,que les faciliten capital líquido para semillas y fertilizantes,a fin de acopiar la producción y esperar el mejor momento para su venta.
Ricardo Monreal compartió en el primero de una serie de mensajes que difundirá sobre el campo mexicano un cultivo de alfalfa ,en Zacatecas,un alimento para los animales que resiste en la temporada inverna.
"El campo necesita,le urge seguridad pública,seguridad jurídica,seguridad social,requiere de apoyo,de programas,porque el campo no es problema,el campo es solución",concluyó.
de que están dispuestas a creer,a participar, a construir nuevos horizontes.
Yo veo un México de campesinos que aún no tienen las respuestas que merecen. He visto un campo empobrecido, endeudado, pero también he visto un campo con capacidad de reaccionar, de rendir fr utos si se establecen y se ar raigan los incentivos adecuados.
Veo un cambio en el campo;un campo con una gran vocación productiva;un campo que está llamado a jugar un papel decisivo en la nueva etapa de progreso para nuestro país".
Frases contundentes del político sonorense que,sin duda alguna,hacen mella en la conciencia de Ricardo Monreal,quien también en su discurso y foros,ha asegurado que el campo es solución y no un problema para el país.
Desde Zacatecas,donde se encuentra por las fiestas decembrinas,recordaría que hace dos años aproximadamente escribió el libro "Otro campo es posible",en el que señala que ese sector necesita de seguridad pública,jurídica y social;es decir,amigo lector, requiere urgentemente del apoyo en programas porque el campo no es problema,el campo es solución.
Desde un "cultivo de invierno" de su hermano Saúl Monreal,alcalde de Fresnillo, Zacatecas,el coordinador de la bancada de Morena remarcaría su origen campesino y anunciaría que en los próximos días estará compartiendo distintas actividades que se desarrollan dentro de este sector,como ganadería,agricultura y gastronomía.
¡SOS!: Veintiún exconsejeros electorales,entre ellos tres expresidentes,entregaron una carta a la Mesa Directiva del Senado quejándose de la reforma electoral del presidente López Obrador y el daño que causará al Instituto Nacional Electoral (INE), por ser violatoria de la Constitución federal, advirtieron que dicha reforma pone en riesgo los procesos electorales de 2023 al desaparecer las 300 juntas ejecutivas distritales, pues son las que instalan las casillas electorales,realizan el cómputo de votos y confeccionan el padrón electoral;aducen que reducir en 84.6 por ciento del Servicio Profesional Electoral impactará la eficacia y eficiencia de esos procesos electorales y la credencialización de los electores. En tanto,los 11 consejeros del INE,acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),y a todas las vías legales posibles,para combatir la reforma electoral aprobada por el Senado,señalando que los cambios aprobados destruyen la estructura del INE y afectan a los trabajadores del servicio profesional de carrera.
Los consejeros afirman que los cambios a las leyes secundarias pondrán en riesgo las elecciones de 2024.El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el INE solo aplica la ley y en sesión extraordinaria urgente,se aprobaron los lineamientos para frenar las actividades políticas de los funcionarios públicos de Morena.Ante los reporteros,los consejeros electorales acudirán a la SCJN en defensa de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE,quien será cesado de su cargo, una vez que dicha reforma electoral sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por la eliminación de la junta general ejecutiva del INE.
¡Todos son Jacobo!: También defenderán la estructura de los 300 distritos electorales,con cinco puestos directivos en cada uno,pues son los que tienen todo el control de los procesos electorales, mientras que en las juntas estatales o locales se reducirán los altos mandos de cinco a tres funcionarios en cada una,dejando solamente 396 de los 2 mil 571 que hay actualmente y se ofrecieron a acompañar legalmente a los trabajadores que sean despedidos,dijo Córdova Vianello, por lo que el INE acudirá a todas las instancias jurídicas permitidas legalmente.
¿Adiós?: Desde el pasado 8 de noviembre trascendió que Felipe Calderón Hinojosa estaba tramitando una visa dorada en España y adquirió una casa grande y lujosa en el municipio de Pozuelo de Alarcón,cercano a la ciudad de Madrid, lugar donde tienen su residencia los individuos ricos. Quien gestionó el trámite fue José María Aznar, el expresi-
dente español,quien también es empleado de Ignacio Galán,presidente y CEO de Iberdrola. El diario español El País confirmó que Felipe Calderón ahora radica en España,protegido por Aznar, por la empresa Iberdrola y por otros políticos y empresarios favorecidos por Calderón durante su cargo cuando fue presidente de México.
¿Y García Luna?: Todo lo anterior acontece a pocas semanas de que inicie en Estados Unidos el juicio a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón,acusado de haber convertido la guerra contra el narcotráfico en un negocio fabuloso favoreciendo a una parte de la delincuencia:el Cártel de Sinaloa. Ahora se sabe que Calderón pretendía ser ciudadano español sin que nadie lo supiera,para no enfrentar la presión de los medios de comunicación,usando un disfraz de académico en el Instituto Atlántico de Gobierno,fundado por José María Aznar,donde alternará con personajes como Ernesto Zedillo Ponce de León,Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa,lo más selecto de la mafia internacional. Ahora que ya tiene un visado especial de dos años, Calderón se suma a los otros dos mexicanos que también tienen su residencia en España,los priistas Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari. Se dice que Felipe Calderón no resistió la presión de verse involucrado en el juicio de su socio Genaro García Luna y por la confirmación de que es investigado internacionalmente mediante la denuncia presentada en la Corte de Justicia de La Haya, según lo confirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por delitos asociados al operativo Rápido y Furioso, quien informó que hay una investigación nacional e internacional en contra Calderón por tráfico de armas.Dijo que "ahora ya nadie se acuerda cómo las armas que estaban destinadas para combatir al crimen organizado,en una operación que se llamó Rápido y Furioso,terminaron siendo vendidas a la delincuencia organizada.Por eso está preso Genaro García Luna;por eso hay una investigación internacional,en contra de Felipe Calderón y también lo están investigando".
El nombre de Felipe Calderón también aparece mencionado en hechos delictuosos como el Fobaproa, el fraude electoral de 2006,la Guardería ABC de Hermosillo, el genocidio provocado por la declaración de guerra,utilizando al Ejército para combatir el narcotráfico,por sus nexos con su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, preso,investigado y en juicio por el gobierno de Estados Unidos,por obras como la Estela de Luz y la refinería de Tula,en las que el manejo de los recursos económicos resultaron excesivos.Sería ilógico que García Luna no delatara a Felipe Calderón y se resignara a per manecer encarcelado el resto desus días solo por lealtad a su exjefe Calderón. Esa es la conexión que los vincula -la del tráfico de armas-,la que investigan las autoridades de Estados Unidos y de México,informó el secretario de Gobernación.
Felipe
¿Por qué se fue a España? ¿Le teme a algo?
“Ya nadie se acuerda de la operación Rápido y Furioso,un fracaso total”
Se informó que el Gobierno de la Ciudad de México destinará 800 millones de pesos a programas de autoempleo, en las que se incluyen la formación de cooperativas,así como apoyos directos para el establecimiento de micro y pequeñas empresas.
Al resaltar la importancia sobre la creación de empleos dignos,la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se propondrá al personal de limpieza adscrito a la jefatura de Gobierno para que pueda formar su propia cooperativa y de igual manera tenga acceso a financiamiento directo por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STFE), ya que esas personas trabajan con el esquema de subcontratación (outsourcing);se prevé que ese programa sea repetido en otras dependencias,como las secretarías de Finanzas y la propia del Trabajo.
Sobre dicho tema, también el titular de la STFE,José Luis Rodríguez,informó que en enero se lanzará la convocatoria para crear cooperativas para la instalación de Gasolineras del Bienestar. A la fecha,las reglas de operación se encuentran en la etapa de diseño y la próxima semana se presentarán ante el Comité de Planeación para el Desarrollo.
Se destaca que cada cooperativa,que bien podría estar integrada hasta por 100 personas,podrá elegir entre tres modelos:
una estación básica con costo de 7 millones de pesos;mediana,con venta de diésel,11 millones de pesos,o una con posibilidad de vender suministros a autos selectos,cuyo costo no fue definido.La ganancia estimada va de 1.5 a 3 pesos por litro de gasolina.
A días de que venciera el plazo para la entrega de aguinaldos a trabajadores, se sabe que autoridades han recibido 92 denuncias de personas que no han recibido dicha prestación.
Por conducto de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo local,los afectados han recibido asesoría jurídica,mientras los funcionarios se preparan para realizar el procedimiento de inspección a las empresas.
De hallar irregularidades, la procuraduría puede aplicar multas que van de 4 mil a 400 mil pesos por cada trabajador que no haya recibido el aguinaldo.Adicionalmente,hay 387 personas que tenían alguna inquietud por no haber recibido dicha prestación.
"Hacemos un llamado a que se cumpla esta obligación.También es importante hacer un llamado para el cumplimiento en favor de las personas trabajadoras del hogar,ya que es indispensable reconocer que es un trabajo;admitir que cuentan con derechos humanos laborales", dijo el secretario del Trabajo local al recordar que más de 2 millones de personas realizan dicha actividad en el país.
Asu regreso a nuestro país,el embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, aseguró que serán las autoridades mexicanas las que finalmente tendrán que decidir si extraditan a Lilia Paredes,esposa del depuesto presidente peruano, Pedro Castillo,y quien está protegida por nuestro país bajo la figura de asilo.
Monroy explicó que tras ser declarado persona non grata, en el mismo acto,le entregaron un expediente sobre actuaciones judiciales que se siguen en ese país contra Paredes.
"Es importante decir,que fue el jueves mismo,una sala penal en el Perú declaró infundada o rechazó la medida de comparecencia que se había fijado contra Paredes,tenía que comparecer cada cierto tiempo para autoridades para verificar que estaba en el Perú,la medida se
levantó,la sala encontró que no estaba bien motivada.Es un expediente que lo traje conmigo,será procesado a la Cancillería y las autoridades competentes", destacó el diplomático mexicano.
Sobre dicho tema,señaló que no descarta que el Gobierno del Perú pudiera solicitar la extradición de Lilia Paredes y que México se está apegando al derecho internacional.
"Recordemos que la etapa en la que está el caso de la señora es de investigación,no ha habido consignación,no ha iniciado un proceso,si nosotros vemos la convención de asilo dice que en principio no se puede conceder asilo a personas imputadas, sentenciadas,estamos en etapa de investigación.
“Independientemente de eso, México determina la naturaleza de los delitos;es decir,si para México se trata de delito político,el Estado tiene que aceptarlo así", finalizó el funcionario.
Juan Carlos Romero HicksEl presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en Cámara de Diputados,Juan Carlos Romero Hicks,advirtió que finalmente sería el Senado quien aun pudiera frenar la reforma al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA),a fin de evitar una lluvia de litigios para impedir la ratificación de magistrados.
Se sabe que la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa,que se aprobó en Cámara de Diputados y pasó al Senado,permitiría al Gobierno federal hacer una limpia de magistrados y colocar a gente afín en las salas regionales,en donde se resuelven miles de demandas por actos administrativos y en materia fiscal.
Se destaca que la misma reforma induce a que en la Sala Superior del Tribunal pudiera ser nombrada como presidenta del órgano la magistrada Natalia Téllez, integrante de la Tercera Sección,especializada en sanciones a servidores públicos.
De igual manera, Romero Hicks recordó que había un dictamen de consenso con modificaciones,pero Morena lo desconoció y aprobó por mayoría la iniciativa del Ejecutivo,sin cambios de por medio.
Por otra parte,se avaló un octavo artículo transitorio que señala que los magistrados durarán en su encargo solo el tiempo por el que fueron electos.
"Esperamos que en el Senado pueda haber cambios.La senadora Olga Sánchez Cordero,presidenta de la Comisión de Justicia,fue quien dijo que ya no había tiempo para analizar la reforma,ella sabe del tema y conoce al Tribunal.La posición nuestra es defender al Gobierno de litigios,porque es inconstitucional limitar la ratificación.Muchos magistrados tienen derecho a repetir,a ser tomados en cuenta y pueden ampararse.Esto,suponiendo que se aprobara en el Senado en sus términos,por lo que hay que evitar que haya litigios de inconstitucionalidad y de amparos", destacó el legislador del PAN,a quien le tocó procesar el dictamen con modificaciones de la iniciativa presidencial.
También recordó que hay 184 magistrados en 58 salas y que en este momento hay 53 vacantes,que se han venido acumulando,porque el Ejecutivo federal no ha enviado al Senado las propuestas de ratificación o de nuevos nombramientos.
Subrayó que los magistrados tienen derecho a ser considerado para un nuevo periodo y con el transitorio de la reforma,esto se anula. "Estamos ante un tribunal muy serio y hay gente especializada,con gente que ha hecho carrera.Sí hay mucho de por medio, demandas de miles de millones de pesos,y se ve claro la actitud de este Gobierno,que no quiere instituciones y las quiere cooptar", aclaró.
Alertó del riesgo de que se pretenda colocar a magistrados sin experiencia,porque también se flexibilizaron los requisitos para acceder al cargo.
que enfrentan.
López Obrador destacó la labor de Monroy en favor de la comunidad mexicana en Perú y ratificó su solidaridad con la familia del depuesto presidente peruano,Pedro Castillo,actualmente asilada en nuestro país.
En la oportunidad,los conductores criticaron la injerencia de países poderosos en algunas naciones del continente americano,donde buscan la desestabilización para conservar sus ilegítimos intereses económicos.
Los precios de no pocos de los productos de la canasta básica se han incrementado de manera preocupante,pero las autoridades,entre ellas las de la Procuraduría Federal del Consumidor,tienen otros datos.
ROBERTO MELENDEZ S.Con la conferencia sustentada en Villahermosa,Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador,en un hecho inédito,llegó a las mil mañaneras, en las que se han registrado hechos relacionados con miles y miles de temas,entre los que destacan la seguridad,la economía,educación,elecciones,diplomacia, deportes y espectáculos,como fue la presentación en Palacio Nacional de la cantante Eugenia León.
También se presentaron mariachis,pero de igual manera hubo enfrentamientos entre comunicadores,desmayos de periodistas por no haber desayunado,temblores y otros incidentes que forman parte de la historia en la administración de AMLO,quien desde la sede presidencial ha hecho severas críticas no solo a conservadores, fifís, empresarios voraces,malos servidores públicos,expresidentes,pero sobre todo a periodistas de diversos medios de comunicación,considerados como "chayoteros".
Nadie ha escalado a la crítica,constructiva o no,al reproche y desaprobación del jefe del Ejecutivo Federal,quien desde el 3 de diciembre de 2018,puntual como siempre,celebra la ya histórica mañanera en Palacio Nacional,no sin antes,generalmente a las seis horas,encabezas el informe del Gabinete de Seguridad, acciones que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por la conductora Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes destacaron la presencia, en el Salón Tesorería,del ahora exembajador de México en Perú, Pablo Monroy, quien hizo una reseña de lo que acontece en aquel país hermano,del que fue expulsado por el gobierno que encabeza la presidenta Dina Boluarte, lo que fue considerado como un abuso por parte del Primer Mandatario mexicano,quien al igual que el pueblo mexicano hace votos para que en aquella nación andina,por medio del diálogo,la concertación y la ley se solucione la difícil situación
Y Cambiando de Tema, Téllez Hernández y Ruiz Venegas, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron lo expresado por López Obrador,en el sentido de que habrá de apoyarse de manera incondicional a quien gane la consulta del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional por la candidatura a la Presidencia de la República en las elecciones de 2024.
Afirmó de manera tajante que quienes desean y piensan que habrá una ruptura en el instituto político se quedarán con las ganas,pues los morenos están y estarán unidos siempre.Se respetará el resultado de la encuesta y el ganador tendrá todo el apoyo del movimiento.No obstante que se afirma que existe piso parejo para las tres "corcholatas" presidenciales -Claudia Sheinbaum Pardo,Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández-, existen "indicios" de que los dados están cargados en favor de la jefa de Gobierno,no obstante que,se afirma,sus adversarios en la carrera presidencial tienen mucho más aceptación, conectan más y son más conocidos por el grueso de la población,además de que Sheinbaum perdió la mayoría de las alcaldías en la ciudad capital,donde su influencia no es mayor,como quedó demostrado durante la marcha del 27 de noviembre en apoyo a López Obrador,por lo que se tuvieron que traer seguidores del interior del país,pues los de la capital poco caso hicieron a la convocatoria por Morena.
Acotaron que en la citada carrera no se puede descartar,por algún motivo,al presidente de la Junta de Concertación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, quien día a día aumenta su aceptación por parte de la comunidad.Y Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que no obstante los "aumentos históricos", registrados durante la presente administración,a los salarios mínimos,la inflación,en estos momentos casi de ocho por ciento,han afectado de manera significativa de los trabajadores y las clases más necesitadas,las que difícilmente,debido a la escalada de precios,tendrán una cena de Navidad y Año Nuevo.
Es un hecho que los funcionarios desconocen la realidad que viven millones de amas de casa,trabajadores,empleados y otros sectores de la sociedad,los que a duras penas ganan para "satisfacer" sus necesidades más elementales,mientras que diputados,senadores,ministros,magistrados,jueces,secretarios de Estado,directores generales y funcionarios de primer nivel devengan decenas,sino es que cientos,de miles pesos por sueldos y, además,otras prestaciones.
Y Cambiando de Tema,no poca gente se cuestiona si es verdad o no que el presidente López Obrador haya solicitado a los propietarios de la cadena de tiendas Oxxo informen del porqué los aumentos en la Coca-cola,Gansitos,frituras y aguas puercas.
El primer mandatario destacó la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimentarios y sostuvo que los productos chatarra se compran por los efectos de la enorme publicidad que se les hace.
¿Dónde está la Profeco?, se preguntaron los conductores del programa,quienes,al igual que el resto de quienes laboramos en el periódico crítico y veraz y Diario Amanecer, encabezados por Naim Libien Kaui y Karina Rocha, porque todos tengamos una buena Navidad y mejor Nochebuena,en la que impere la paz,armonía, reconciliación,arrepentimiento y nuevos deseos y que los mismos no solo queden en eso,sino que se hagan realidad. Millón de gracias por habernos seguido durante el año que está por terminar y que el venidero esté lleno de prosperidad,pero sobre todo de salud.
Bendiciones infinitas y cuide su salud,No olvide que el coronavirus y la influenza nos amenazan y,por consiguiente,no debemos bajar la guardia y usar
Fue la madrugada del 22 de diciembre de 2019,en víspera de la Nochebuena,cuando se regis tró la conflagración en la zona de cocinas del mercado San Cosme ubicado en la colonia San Rafael,alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.De acuerdo con el reporte de las autoridades,el fuego consumió alrededor de mil metros cuadrados del inmueble que,dañó 181 locales, además,se reportó la caída parcial del domo de la zona norte del mercado.
Por su parte,personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México,informó que el fuego se presentó alrededor de las 05:30 horas y como medida preventiva,obligó a desalojar a 32 familias,cerca de 150 personas que,habitan en la zona del siniestro,de inmediato los "tragahumo" se abocaron a enfriar y cerrar las válvulas de 16 tanques estacionarios de 300 litros cada uno,además se cerraron 25 cilindros de gas portátiles en viviendas aledañas.
Luego de la tragedia,horas posteriores a la conflagración, locatarios no tuvieron otra opción que recuperar algo de sus mercancías,para instalarse de manera improvisada en la zona del estacionamiento del mercado,y sobre la superficie de rodamiento y banqueta de la calle Gabino Barreda.
Comerciantes aún laboran en la calle a tres años del incendio,gran parte de los locatarios afectados señalaron que continúan vendiendo sus productos en la vía pública.Los afectados dijeron que el gobierno central ya entrego las obras de
restauración,pero estas se encuentran inconclusas,mal hechas,además de que se utilizaron materiales de baja calidad.
Afectaciones económicas
Comentaron los comerciantes que por si fuera poco las condiciones adversas de trabajar en la calle,además les afectó económicamente,por dos años las restricciones,debido a la crisis sanitaria de los años 2020 y 2021,a causa de la pandemia del virus SARS-CoV-2.
Otra situación adversa que han tenido que aguantar los locatarios, es el tema político,por las pugnas entre el gobierno de Claudia Sheinbaum,con la administración de la alcaldía Cuauhtémoc que encabeza Sandra Cuevas Nieves, por tal motivo,a la fecha no les han entregado sus locales comerciales.
Por otra parte,algunos comerciantes, señalaron que en la actualidad hay una división de los locatarios que venden al exterior y de los que se encuentran trabajando al interior del mercado en la zona que no fue afectada,pues refieren que los comerciantes que trabajan en la calle ya no les interesa regresar a las instalaciones,porque en la calle tienen mejores ventas,a pesar de las inclemencias del clima, en tanto los comerciantes del interior se quejan de que, simplemente no tienen ventas.
En cuanto al tema de las cédulas de los locales,solo se han entregado de manera parcial a algunos comerciantes, en tanto otros siguen en espera de que les sea entregada,concluyeron.
Además del siniestro, locatarios tuvieron que soportar adversidades como la pandemia y ahora la pugna entre el gobierno de la CdMx y la alcaldía CuauhtémocRAÚL RUIZ
Un juez federal con sede en Ciudad de México sobreseyó el juicio de amparo que promovió el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, contra la vinculación a proceso por los delitos de tortura,contra la procuración de justicia y desaparición forzada relacionados con el caso Ayotzinapa,con el fallo,el juez de control del Centro de Justicia Federal con sede en el Reclusorio Norte,Marco Antonio Fuerte Tapia,podrá decretar la apertura de juicio oral,una vez que concluya la etapa intermedia del proceso penal que se inició en contra de Murillo Karam.El exprocurador general de la República fue vinculado a proceso el 24 de agosto pasado.Su defensa afirmó que el exprocurador,de 74 años,padece de hipertensión e insuficiencia vascular cere-
bral,además de la EPOC,en esa audiencia,su defensa legal solicitó al juez Marco Antonio Fuerte, tomar en cuenta el estado de salud de Murillo Karam para permitirle seguir su proceso en libertad;no obstante,se decidió evitar el riesgo procesal de que se diera a la fuga,y le dictó prisión preventiva justificada que le notificaron a principios de diciembre. Luego de su vinculación a proceso, el exprocurador promovió un amparo
Por ello,el 28 de septiembre,un juez de distrito le había otorgó la suspensión definitiva para el efecto de que se suspendiera el procedimiento,una vez cerrada la etapa intermedia y hasta que se resolviera el juicio de amparo.Sin embargo,el impartidor de justicia anuló la demanda de garantías,aun-
que no hizo pública la determinación de la sentencia.
El impartidor de justicia determinó lo anterior luego de que el 2 de diciembre de este año, Marco Antonio Fuerte Tapia,le negó la prisión domiciliaria y ratificó que el ex procurador debe continuar en prisión preventiva justificada porque prevalece el riesgo de fuga, motivo por el cual deberá regresar al Reclusor io Nor te una vez que sea dado de alta de la Tor re Médica de Tepepan
Gerardo González Valencia fue identificado como uno de los cabecillas del cártel de "Los Cuinis",brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Pese a la ardua batalla que los defensores legales del cuñado de "El Mencho" efectuaron en un tribunal estadounidense para desestimar las acusaciones en contra de su representado, Gerardo González Valencia -quien había sido identificado como un excabecilla del cártel de Los Cuinis,se declaró culpable el pasado jueves por el delito de conspiración para el tráfico interna-
cional de cocaína.
Dado el historial de detenciones con que contaba Antonio Oseguera,hermano del "Mencho" habría implementado una estrategia para protegerse a sí mismo y al cártel de las cuatro letras.
De acuerdo con información del Departamento de Justicia estadounidense,el cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes -líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- se declaró culpable de "un cargo de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína,a sabiendas y con la intención de que fuera importada a Estados Unidos"
Se prevé que la justicia estadounidense dicte sentencia a Gerardo González Valencia el próximo 6 de abril de 2023.El excabecilla de "Los Cuinis" fue detenido en Uruguay en el año 2016 y extraditado a Estados Unidos en mayo de 2020. De acuerdo con la normatividad estadounidense, Gerardo González Valencia podría enfrentar una pena que puede ir desde un mínimo de 10 años y hasta cadena perpetua.
La declaración de culpabilidad de Gerardo González Valencia se da luego de que su juicio y el de su hermano José fuera aplazado en un par de ocasiones por diversas razones.
En un inicio,estaba previsto para el 7 de febrero de este 2022 pero en una audiencia celebrada a principios de enero en la Corte de Distrito Columbia,Estados Unidos,la jueza Beryl A.Howell decidió posponerlo para el lunes 12 de septiembre.
La jueza argumentó que el cambio de fecha tenía que ver con el aumento de casos positivos de coronavirus en Washington y con el objetivo de que la defensa de los hermanos Valencia presentaran las mociones pertinentes del caso.
Con absoluto respeto a los derechos humanos y garantías,personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país ha remitido al Centro de Sanciones Administrativas (El Torito),a más de mil conductores que superaron los límites en la ingesta de alcohol.A la mayoría se les impuso un arresto de 36 horas,el que es inconmutable. Lo anterior,en el marco del operativo navideño Conduce sin Alcohol.
Para observar que los protocolos de actuación policial se apliquen con profesionalismo y eficacia y se respeten los derechos humanos de los conductores, Wilfrido Saúl Lescas Morga, director ejecutivo de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de la SSC,y Humberto Morgan, vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana,México,supervisaron varios puntos donde se aplicó el referido pro-
grama.
Se destacó que en el periodo referido se realizaron 248 mil pruebas de AlcoStop y nueve mil 148 de alcoholemia,las que dieron como resultado que mil 178 conductores fueran presentados ante jueces cívicos de "El Torio" y mil 163 automotores remitidos a los corralones de la dependencia encabezada por Omar García Harfuch.
Junto con personal en campo de la SSC supervisaron los puntos que se establecieron en las colonias Santa Fe y San Ángel, ambas de la alcaldía Álvaro Obregón;así como en el perímetro de la colonia Asturias en la alcaldía Cuauhtémoc;en la zona de La Raza de la alcaldía Azcapotzalco;y en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social conocido como "El Torito".
Durante la supervisión, se destacó el trabajo de los servidores públicos durante la aplicación de "Conduce sin Alcohol,Ope-
rativo Fin de Año 2022",el que se efectuó con respeto y profesionalismo. Estas acciones buscan reducir los índices de accidentes viales producidos por la ingesta sin medida de bebidas alcohólicas.
La SSC recordó a la ciudadanía que hay puntos de revisión fijos e itinerantes;asimismo,exhorta a los automovilistas a no difundir la ubicación e instalación de estos puntos,para evitar accidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol y alentó a la población para que en estas fiestas decembrinas disfrute y brinde con sus familiares, pero que no tome el volante,por su seguridad.También informa que este programa opera todo el día,y permanecerá hasta el 8 de enero de 2023.
Como resultado de los esfuerzos y acciones permanentes que realiza en defensa de las mujeres en general, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha puesto a disposición de autoridades jurisdiccionales a casi dos mil 500 agresores de niñas,adolescentes,mujeres y mujeres mayores,quienes se encuentran bajo proceso penal.
Del 1 de enero al 15 del mes en curso, en el marco de la Declaratoria de Violencia de Género, la dependencia encabezada por Ernestina Godoy Ramos ha dado cumplimiento a 632 órdenes de aprehensión,mil 826 detenciones en flagrancia y llevamos a proceso,en este año que termina,a dos mil 458 personas acusadas de diversos delitos en contra de mujeres,adolescentes y niñas.
En conferencia de medios,la fiscal general de Justicia citadina explicó que de las cifras anteriores, mil 352 personas fueron imputadas por el delito de violencia familiar,615 por abuso sexual,215 por violación y 79 por el delito de feminicidio, 69 más fueron imputadas por el delito de acoso sexual,54 por tentativa de feminicidio,40 por el delito contra la intimidad sexual,24 por trata de personas y 10 personas por tentativa de violación.
"Hemos alcanzado un promedio de poco más de seis personas por día presentadas ante los distintos jueces de control del Tribunal Superior de la Ciudad", acotó la titular de la FGJ-CdMx,quien detalló algunos de los casos que han cobrado relevancia,aunque se axlaró que todos y cada uno de los sucesos son atendidos de manera prioritaria.
"El año 2022 quedará marcado en los anales de la justicia en la Ciudad de México luego de que nuestras ministerios públicos,como verdaderas tribunas,obtu-
vieron la primera sentencia condenatoria por el delito de violencia familiar cometido reiteradamente por Rodrigo "N" en agravio de su pareja sentimental, acciones por las que fue sentenciado a nueve años de prisión"
También se encuentran los casos de Miguel "N" y Marcelo "N",quienes por sus modus operandi y sus áreas de influencia,fueron identificados como el violador de Periférico y el falso trabajador de la Comisión Federal de Electricidad. El primero, quien se encuentra relacionado con al menos 31 ataques sexuales, ya fue sentenciado a más de 143 años de cárcel por varios procesos que derivaron de distintas carpetas de investigación.
Por lo que hace a Marcelo,recibió su primera vinculación a proceso,luego de que las fiscales de Investigación de Delitos Sexuales le formularon imputación e integran ya otras carpetas de investigación en su contra,que sumarían al menos 10 indagatorias por su probable participación en el delito de violación. "Continuamos el fortalecimiento de las demás indagatorias en su contra y no cejaremos hasta obtener el máximo castigo que la ley señala para este delito".
Godoy Rangel ratificó que una de las prioridades de la dependencia es atender a las víctimas con perspectiva de género,con enfoque diferencial y especializado,así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres y reiteró que "no toleraremos conductas al margen de la ley en las que puedan estar relacionados servidoras o servidores públicos".
Este año,con menos recursos,pero con un talento,compromiso y vocación de servicio a toda prueba,el Sistema Municipal DIF de Metepec, rebasó metas y consolidó programas que mejoran la calidad de vida de las familias de la demarcación y la atención sin precedente para segmentos de la población en riesgo o vulnerables.
Durante la sexta sesión de cabildo abierto correspondiente a la cuadragésima novena sesión ordinaria deliberativa del órgano colegiado,presidida por el alcalde Fernando Flores Fernández,la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Iraí Albarrán Segura,entregó al máximo órgano de gobierno,el 1er Informe de Actividades realizadas durante el ejercicio 2022.
Mary González mary.gonzalez6@hotmail.comEl costo de la cena de Nochebuena podría ser de 3 mil a 5 mil pesos, según los platillos que se cocinen,lo cual hará que muchas familias tengan una "verdadera" austera celebración.De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) para las cenas,los mexicanos gastarán 30 por ciento más que en 2021 y el índice de precios al consumidor llegó al 7.77 por ciento.
''La inflación sigue golpeando el costo de los alimentos y por ello las cenas de estas festividades serán más caras.Estimamos que una comida para 10 personas tendrá un costo de 10 mil pesos'', señaló la Anpec.
En la primera quincena de diciembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC),con el que se mide la inflación, aumentó 0.39 por ciento respecto a la quincena anterior;con este resultado,la inflación general anual se ubicó en 7.77 por ciento,por
arriba del nivel alcanzado en la quincena previa,de 7.46 por ciento,de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los productos y servicios que registraron alza en sus precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación de la primera quincena de diciembre de 2022 fueron:transporte aéreo;servicios turísticos en paquete;chile serrano;servicios en loncherías,fondas,torterías y taquerías; refrescos envasados;jitomate;servicio de autobús foráneo;vivienda propia;restaurantes y similares;y chiles frescos.
En cuanto a pescados y mariscos,los precios podrían mostrar un incremento del 20 por ciento entre el 20 y el 31 de diciembre.
Sobre la cena navideña se estima que el gasto mínimo promedio por persona será de 170 pesos.
Por otro lado,con la aprobación del presupuesto federal se incrementaron los precios de cerveza y cigarros partir de este lunes 19 de diciembre.También habrá incremento en el costo de productos de Grupo Bimbo,debido a que el precio del trigo se ha disparado, además del costo del gas y la energía eléctrica de nuestro país;a ello se le suma el desabasto de cartón,plástico y aluminio,el cual encarece la logística de embalaje de estos productos.
Debido a que algunos productos han comenzado a subir de precio,ya se considera que inició la "cuesta de enero".
En congruencia con la política de transparencia y actuación de rendición de cuentas permanente,los ediles conocieron el resumen de un trabajo impecable y corroborable de resultados en 2022 por parte del organismo asistencial, mismo que detalla el trabajo en favor de las familias metepequenses y sus integrantes,de las niñas,niños,de madres adolescentes, madres solteras,adultos mayores,jóvenes y programas de prevención en torno a la salud y su cuidado,así como varios programas específicos más que han sido determinantes en el incremento de la calidad de vida de las y los metepequenses.
Fernando Flores Fernández, reconoció la labor del DIF municipal,enalteció la labor que ha tocado corazones y se ha incrustado hasta el núcleo de los hogares para favorecer a los que menos tienen y a quienes necesitan de una mano,para ayudar,para estar unidos y contribuir al pleno desarrollo con salud y bienestar.
En
Deyanira Zapata Alfaro, neumóloga del instituto,informó que diariamente se da atención a más de 100 pacientes con padecimientos respiratorios en este hospital pediátrico sobre todo en menores de cinco años.
También informó que actualmente se está viviendo un momento complicado en enfermedades respiratorias virales,tanto en niños como en adultos,por lo que se recomienda seguir las medidas de bioseguridad,como son lavado de manos,seguir usando mascarilla y eludir lugares concurridos,comentó Zapata Alfaro.
"Si presentan algún síntoma respiratorio recomendamos la consulta de manera temprana y suspender la asistencia a la escuela o guarderías para evitar los contagios"
La neumóloga subrayó que las infecciones del aparato respiratorio involucran nariz,tráquea, laringe y bronquios;estas pueden manifestarse desde un resfriado común hasta neumonía con problemas respiratorios agudos.
"En el ISSEMyM orientamos y ayudamos a detectar los síntomas de alarma en enfermedades respiratorias agudas como son dificultad respiratoria,respiración rápida,aleteo nasal,cambio de coloración,uso de músculos del cuello o abdomen para poder respirar,fiebre persistente que no cede fácilmente con medicamentos,además de estar atentos al tipo de tos,con sonidos diferentes a los habituales", detalló la especialista.
El Gobierno de Huixquilucan,a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil,realiza el Operativo Invernal 2022,con el objetivo de prevenir riesgos para la población,ante la presencia de bajas temperaturas que se registran en esta temporada del año,principalmente,en las zonas altas del municipio. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, detalló que,dicho operativo estará vigente desde el 21 de diciembre y hasta finales de marzo, con el propósito de procurar la salud de las y los huixquiluquenses,pues las bajas temperaturas en el municipio se extienden hasta el primer trimestre del año y,en algunos puntos,el termómetro llega a marcar entre cero y cinco grados Celsius.
"Durante esta temporada invernal,estaremos realizando diversas acciones para proteger a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas,especialmente,en las zonas altas del municipio,para evitar que el frío intenso cause alguna afectación o enfermedades,sobre todo,respiratorias a quienes habitan en estas comunidades.También,es muy importante concientizar a la población para que no utilicen leña dentro de las viviendas,pues esto representa un alto riesgo,por ello,estaremos brindando apoyo a la población que más lo requiere durante esta temporada invernal", señaló Romina Contreras.
Detalló que,como parte del Operativo Invernal,personal de Protección Civil realiza recorridos matutinos y nocturnos por las zonas donde se registra un mayor descenso de la temperatura durante esta época,con
el propósito de monitorear y brindar atención a las cerca de seis mil personas en condición de vulnerabilidad ante el frío,en caso de alguna emergencia.
Entre los puntos identificados dentro del territorio de Huixquilucan con las más bajas temperaturas en la temporada invernal,se encuentran comunidades como El Guarda, El Hielo, Ignacio Allende, La Cañada, La Cima, La Glorieta, Llano Grande, Piedra Grande, Santa Cruz,entre otras.
Como parte de estas acciones,se lleva a cabo un monitoreo permanente de las temperaturas,en coordinación con autoridades federales y estatales,con el propósito de actuar de manera inmediata ante un descenso extremo de las temperaturas.
De manera adicional,desde el inicio del de diciembre,la presidenta municipal, Romina Contreras,entregó más de ocho mil cobijas para proteger a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas que se presentan en Huixquilucan.
Tras el tiroteo que hubo en el distrito 10 de París tres personas murieron,esto aconteció poco antes del mediodía,se conoce que un hombre fue detenido y puesto bajo custodia, según informó la Fiscalía de la ciudad.
La Rue d'Enghien fue el lugar en donde ocurrieron los hechos,es un barrio muy conocido y en donde va mucha gente,sobre todo es muy popular entre la comunidad kurda.
Los cargos que enfrenta el hombre al que se le investiga son por asesinato,homicidio voluntario y violencia con agravantes,no se conoce la razón por la que el hombre de entre 60 y 70 años realizó el tiroteo.
La brigada criminal será la encargada de conocer ha detalle lo que ocurrió esta mañana,se confirma que hay tres muertos y tres heridos,uno de ellos en urgencia absoluta, según informó la Fiscalía de París
Se detuvo y puso en custodia al hombre. "Se está verificando su identidad" informó la fuente,Tiene
mó.Durante la madrugada,el presidente, Gabriel Boric,confirmó su traslado a la ciudad afectada hoy e instruyó decretar estado de catástrofe para enfrentar la emergencia.
características "de tipo caucásico","tendría unos sesenta años". La policía dio los detalles del crimen, también dijo que el balance de víctimas no era definitivo. "El autor fue detenido con su arma,se ha descartado la peligrosidad y por el momento se desconocen sus motivos", añadió.
"El asesino" está herido,en estado de relativa urgencia,y ha sido trasladado al hospital,informó la alcaldía del distrito 10.
Una periodista que se encontraba en el lugar hablo acerca de las camillas que fueron llevadas con calma hacia el lugar del tiroteo,en el cruce de la Rue d'Enghien y la Rue d'Hauteville, la policía estableció un perímetro de seguridad.
Cuando el ministro termino de hablar ante las prensa justo en el lugar del crimen,los kurdos salieron en el céntrico distrito 10 cerca de la Plaza de la República a manifestarse de manera violenta,fueron contra las fuerzas del orden y realizaron lanzamientos de proyectiles.
El individuo fue arrestado 15 minutos después de lo ocurrido gracias a la llamada de una peluquería cercana. Darmanin dio el pésame a la comunidad kurda.
" El pronóstico es el control del incendio durante el transcurso del día", dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.Podría haber hasta 500 viviendas calcinadas,pero las confirmadas son de momento 131.
Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile,confirmó ayer viernes que dos personas han muerto por el masivo incendio que afecta a Viña del Mar, ciudad costera ubicada a 122 kilómetros de Santiago.
"Lo que sabemos es que tenemos una segunda persona fallecida ya certificada", afir-
"Queremos llamar a todas las personas que tengan antecedentes o preocupaciones en esta materia a hacerlo a través de los organismos correspondientes:la Fiscalía,Carabineros (Policía militarizada) y la PDI (Policía de Investigaciones)", dijo Tohá, llamando además a "evitar rumores o noticias que no vayan por estos canales,porque eso genera preocupaciones o inquietud en la población.
"En las condiciones actuales del incendio, en las condiciones climáticas que están pronosticadas y con los recursos disponibles,el pronóstico es (que se pueda lograr) el control del incendio durante el transcurso del día", dijo poco antes el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Este confirmó también 30 lesionados leves,130 casas destruidas por las llamas y 125 hectáreas arrasadas por el fuego.
En la madrugada del viernes los bombe-
ros habían informado ya de dos fallecidos, aunque Monsalve solo confirmó uno.La ministra del Interior,Carolina Tohá,llegó a hablar también de 500 casas calcinadas.