Inscriben en Cámara de Diputados iniciativa para otorgar la medalla Carlos Bremer MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO 2024
10 Pesos
P. 5
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16076
Condonan pago de impuestos a Reforma a Pemex SCJN no es venganza:
Robledo Ruiz
P. 4
P. 6
Ferrocarrileros bloquearán Tren Maya POR
INCUMPLIMIENTO
P. 3
Mexiquenses protestan en Conagua CdMx
P. 12
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
ZONA UNO
C ONTRATOS sin licitar en Dos Bocas
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16076 Miércoles 14 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Leonardo Cornejo Serrano RAÚL RAMÍREZ
L
a controversia parece no terminar alrededor de la construcción de la multicitada y criticada Refinería de Dos Bocas en Villahermosa, Tabasco. Su edificación la convierte en una de las principales obras del sexenio que está por concluir, ha costado al Gobierno federal hasta ahora una inversión de más de 16 mil millones de pesos. A través de algunas fuentes cercanas a la dependencia, se sabe que aún se siguen otorgando contratos para obras complementarias, sin licitación previa, uno de ellos en enero pasado, lo que suma a un ambiente de opacidad en los montos, empresas y asignaciones que se han dado desde el inicio de su construcción. Esas fuentes, advierten que Pemex Corporativo adjudicó directamente el pasado 29 de enero a la constructora Urbanizaciones de Alta Tecnología, con sede en Metepec, Estado de México, un contrato de 914 millones de pesos para obras de lotificación y urbanización de zona comercial y de vivienda para la refinería. A la firma le fueron establecidos cinco meses de plazo para el proyecto que refiere la lotificación, instalaciones eléctricas, pluviales e hidráulicas, sistema de riego, cancelería, cimentación, planta de tratamiento de aguas residuales, circuito cerrado, entre otras. Queda pendiente: Viviendas para mil 200 trabajadores, comercios, hotel y casas de visitas. Este último contrato, y uno anterior, son los únicos
de Dos Bocas que han estado a cargo del área dentral de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues la obra ha sido controlada por dos filiales privadas, las cuales no publican procesos de adquisición o estados financieros, a pesar de que el dinero proviene del Presupuesto de Egresos de la Federación. En 2023 se filtró información en el sentido de que Pemex adjudicó directamente a una empresa un contrato de 100 millones de pesos para un proyecto ejecutivo de la zona habitacional y comercial, en una primera etapa, de la refinería de Dos Bocas. El contrato se lo dieron a la empresa ORB Desarrolladora, cuyo director es Moisés Araf Hop, quien fue candidato de Morena para diputado de la Asamblea Constituyente de la CdMx en 2016, y de 1995 a 2010 fue directivo de Ideurban, la constructora de su suegro, David Serur. En agosto de 2023, fue otorgado el contrato "Proyecto Ejecutivo para la Construcción de Urbanización y Lotificación,Vivienda Dúplex,Vivienda Horizontal Unifamiliar, Comercio y Departamentos, Hotel y Casa de Visitas en el predio denominado polígono 2, fracción 4, ubicado en el municipio de Paraíso, Tabasco, para trabajadores de la Refinería de Dos Bocas". Vale explicar sobre este tema que Leonardo Cornejo Serrano quedó libre de cargos por facilitar contratos a Odebrecht mediante los sobornos que esta dio en México. Cornejo, ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Celaya, ingresó a Pemex en 1996, y desde el sexenio de Enrique Peña Nieto es subdirector de Proyectos. Fue responsable de la ampliación y reconfiguración de la refinería de Tula, donde Odebrecht tuvo dos contratos, y en el pisto 7 de la Torre de Pemex, donde tenía su oficina, recibió en 46 ocasiones a Luis Alberto de Meneses Weyll, quien durante siete años fue director de Odebrecht México y quien ha confesado que negoció millonarios sobornos para obtener contratos. Sin embargo, Cornejo Serrano fue exonerado y, todavía más, se integró al equipo de López Obrador como responsable de los contratos en Dos Bocas.
NACIONAL 3
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Perdonan pago de impuestos a Pemex Andrés Manuel López Obrador RAFAEL ORTÍZ/ALEJANDRO ROMERO
P
areciera que la encomienda primordial del Gobierno Mexicano es la de liberar a la paraestatal de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la enorme deuda que lleva a cuestas y que pudiera afectar la economía del país si no se detiene a tiempo la dramática escalada de endeudamiento que enfrenta. Es por ello que ante la situación complicada de Pemex, el Gobierno Federal -a través de la Secretaría de Hacienda- publicó este martes un decreto por el que se le eximió del pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos. "El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses citados en el párrafo anterior y se podrá acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y al ejercicio fiscal 2024, respectivamente", se explica en la consideración del citado decreto Y, sobre el derecho de extracción de hidro-
Octavio Romero Oropeza carburos también contempla estímulos fiscales similares para los mismos periodos mencionados. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), debe expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación de dicho decreto, añade el documento publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Vale recordar que la situación financiera es de preocupar dado que Petróleos Mexicanos enfrenta en la actualidad problemas de liquidez debido a la importante deuda que ha generado durante los últimos 15 años. Pemex se ve presionado en sus finanzas por los adeudos con proveedores, acreedores financieros y en general que le ha conducido a una reducción en inversión física, como ha sido el mantenimiento de instalaciones. También hay que destacar que la deuda financiera total de la empresa actualmente asciende a 106 mil millones de dólares y en esta administración se ha reducido desde los 130 mil millones de dólares. Pero para este año, los pagos programados ascienden a 11 mil millones de dólares, lo
que genera más presión para la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza. El decreto que fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entró en vigor este martes. Por otra parte y contrario a lo planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien al inicio de su gobierno buscó acabar con el llamado huachicoleo, se informo también que en los últimos años el número de tomas clandestinas se ha incrementado, llegando incluso a cifras de 2018, año con el máximo histórico. De acuerdo con las estadísticas que obran en la Gerencia de Estrategia y Sistemas de Seguridad y Monitoreo de Petróleos Mexicanos (Pemex), al cierre de 2023 se registraron 14 mil 890 tomas clandestinas en el país; país es decir, al día se detectaron más de 40 casos de huachicol. Estas cifras representan un incremento de 7.6% de tomas clandestinas, en comparación con 2022, cuando se detectaron 13mil 832 robos a ductos de Pemex, así como un 36.2% más con relación a 2021, año con 10 mil 929 ordeñas a ductos. Asimismo, 2023 cerró con sólo cuatro tomas clandestinas menos que lo registrado en 2018; año que rompió récord en casos de huachicoleo, al sumar 14 mil 894 ordeñas a ductos de Pemex. En tanto, las cifras históricas dan cuenta que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador contabiliza el mayor número de tomas clandestinas desde que se tienen registros, pues del 1 de diciembre de 2018 a diciembre de 2023, se ha detectado unas 64 mil 928 tomas clandestinas en todo el país, lo que representa un incremento de 49% en comparación con todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, período en el que se contabilizaron 43 mil 620 casos en total.
4 POLITICA
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Reforma a SCJN no es venganza: Robledo Ruiz
Juan Ramiro Robledo Ruiz RAÚL RAMÍREZ
J
uan Ramiro Robledo Ruiz, diputado de Morena autor de la iniciativa por la que se pretende que con sólo cuatro votos de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pueda declarar en automático la constitucionalidad de una reforma impugnada y, por lo tanto, sea incontrovertible, defendió de manera puntual su proyecto, que ya ha generado desacuerdos y desacreditaciones entre los mismos diputados. En ese sentido, el legislador rechazó que la iniciativa sea una venganza por la resolución de la SCJN que declaró inconstitucional la reforma eléctrica a causa de un amparo. "¿Venganza?, ¿venganza contra quién? No, al revés, venganza será de los jueces que no están de acuerdo con Morena, que tienen un criterio activista porque están muy predispuestos en contra. La Corte en abril del año pasado no nos hizo nada, al revés, no alcanzaron los votos y no hicieron la declaratoria, pero luego consiguieron el amparo con efectos generales, entonces, ¿para qué sirve la acción de
Rubén Ignacio Moreira Valdez
inconstitucionalidad? No se trata de quitar el derecho a nadie, se trata de ordenar las cosas", expuso. De igual manera el legislador morenista rechazó que, como lo afirmó el diputado priista Rubén Moreira, su propuesta se trate de un fraude a la Constitución: "Lo que queremos es evitar un fraude a la Constitución, porque exactamente se le da la vuelta a la acción de inconstitucionalidad y por la vía del amparo, con un voto o con dos votos, se evade la resolución", dijo. Por otra parte, también destacó que no es un traje a la medida para el Presidente, como dijo el legislador panista Jorge Romero. "Esta iniciativa la presenté antes de que sucediera esta discusión (de la reforma eléctrica) y lo advertí como una laguna que estaba provocando la interpretación judicial, y con ello provocar que dejen inutilizada la acción de inconstitucionalidad", puntualizó. Robledo también reconoció que criticar a la 4T por tener ministros de la Corte afines "es lo mismo que decir que hoy hay nueve ministros afines a los gobiernos del PAN y del PRI, que ellos fueron quienes los propusieron y por eso tienen una mentalidad que compagina
con el programa y con la ideología de esos otros". Finalmente, por lo que hace a la ruta legislativa, confirmó que la Comisión de Justicia sesionará este jueves para votar el proyecto y puntualizó que la sesión se convocó a través de los secretarios técnicos, toda vez que "desde enero, el presidente de esa comisión (Fernando Macías, PAN) se ha negado a sesionar". Explicó que a petición de los diputados de Morena se le pidió convocar a sesión, "pero no obtuvimos respuesta".
NACIONAL 5
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Inscriben en Cámara de Diputados iniciativa para otorgar la medalla Carlos Bremer
Narco financió PLANTÓN DE AMLO: AMLO Jorge Castañeda RAFAEL ORTIZ
L
uego de las informaciones que han salido a la luz pública sobre una supuesta relación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con la delincuencia organizada, y una vez que el propio mandatario ha desmentido tales afirmaciones, advirtiendo que se trata de una calumnia, ahora el excanciller Jorge Castañeda Gutman advirtió que no es suficiente que el presidente López Obrador diga que es honesto para creerle que no recibió dinero del narcotráfico en su campaña electoral de 2006 y en otros episodios de su trayectoria política. Y para no dar pie a las dudas, Castañeda Gutman señala que funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México le aseguraron que el plantón de Paseo de la Reforma que encabezó López Obrador tras su derrota en los comicios de 2006 fue financiado por el narco. De igual manera, también sostiene que la DEA no ha cancelado la investigación sobre el financiamiento de la campaña de 2006. "Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México desde 2009 me afirmaron a mí que sabían que el narco había financiado el plantón de Reforma de 2006 y que la investigación de la DEA no ha concluido, fue suspendida, fue interrumpida, no fue cerrada y fue
interrumpida por razones políticas en 2011. Podrían reabrirla mañana o puede haber seguido sin que lo sepamos nosotros el día de hoy", apuntó. Por otra parte, Jorge Castañeda aclara que hay razones para dudar de la honestidad del presidente López Obrador, porque "el tema central es muy fácil. ¿Recibió dinero del narco en 2006 sí o no? No me basta a mí ni a nadie con una afirmación genérica de que es honesto, porque si nos vamos al pensamiento de la izquierda de la Revolución Mexicana (que AMLO representa), hasta el día de hoy, (…) siempre el fin justifica los medios". "Si para López Obrador la única manera de mantener el plantón el 2006, la única manera de financiar su campaña en 2006, además del dinero del DF, era el dinero del crimen organizado, no tengo la menor duda que lo hubiera hecho y al mismo tiempo hubiera afirmado que se trata de una actitud honesta", remarcó. El exsecretario de Relaciones Exteriores subrayó que para transformar al país, de acuerdo con los criterios de la izquierda de la Revolución Mexicana, "lo importante es llegar al poder y si para llegar al poder se necesita recibir dinero del narco, pues ni modo, se está haciendo por una buena causa, y en su cabeza López Obrador seguiría siendo honesto, si lo hiciera", destacó Castañeda Gutman en su declaración.
Carlos Bremer y Miguel Torruco TANYA ACOSTA
S
e busca reconocer e inmortalizar la obra filantrópica del empresario mexicano Carlos Bremer. El diputado federal Miguel Torruco Garza, impulsa iniciativa para reconocer la labor filantrópica del empresario mexicano Carlos Manuel Bremer Gutiérrez, a favor del desarrollo al deporte nacional. El pasado 8 de febrero, el diputado Miguel Torruco Garza, inscribió una iniciativa para adicionar un numeral sexto al artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para que este órgano legislativo otorgue la medalla al mérito "Carlos Bremer", misma que busca reconocer el trabajo altruista y filantrópico en favor del desarrollo deportivo nacional, con esta iniciativa el legislador busca que la obra del empresario regiomontano sea
reconocida, pues en diversos momentos, este participó de manera muy propositiva para coadyuvar en el desarrollo individual y colectivo de deportistas; asimismo, apoyó proyectos que le dieron visibilidad a disciplinas deportistas poco desarrolladas; en ese sentido, la obra de Bremer, será inmortalizada y se busca que otros actores económicos se inspiren en esta labor y contribuyan para que este tipo de obras sigan generándose. Para el legislador, es muy importante reconocer e incentivar este tipo de prácticas altruistas en favor del desarrollo deportivo y social de nuestra nación, es por ello que la principal motivación para realizar este instrumento legislativo, ha sido enaltecer los valores humanos que existen detrás de la obra de Carlos Bremer. La iniciativa también es un homenaje póstumo al empresario recientemente fallecido.
Miguel Torruco Garza
6 NACIONAL
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Ferrocarrileros bloquearán Tren Maya POR INCUMPLIMIENTO TANYA ACOSTA/ALEJANDRO ROMERO
F
errocarrileros llevarán a cabo una mega manifestación el miércoles 14 de febrero para exigir que el Gobierno Federal cumpla con el proyecto de justicia social para extrabajadores afectados por la privatización de este transporte, informó el presidente del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical, Eduardo Canales. Sobre este tema el líder de los ferrocarrileros recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió en su mañanera del 25 de mayo de 2022 a crear dicho proyecto y a reparar el daño causado por los gobiernos neoliberales, pero pareciera que con el paso del tiempo a AMLO se le ha olvidado dicho ofrecimiento. "Vamos a hacer una movilización nacional, un llamamiento, un grito desesperado al señor presidente de la República, pidiéndole que cumpla su palabra", sentenció. Indicó que han mantenido el diálogo con la Secretaría de Gobernación, con el Instituto. Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), con Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación (FNML) y otras dependencias federales para elaborar un proyecto de decreto sobre el tema que "quedó sobre la mesa" el pasado 27 de noviembre, siete días después de la publicación del decreto para la creación de siete rutas de trenes de pasajeros. De acuerdo con Canales, el proyecto de decreto ya cuenta con su aprobación, pero no ha podido avanzar porque las autoridades argumentan falta de dinero. Las movilizaciones se llevarán a cabo para obtener
una respuesta del Gobierno Federal. "Nosotros siempre hemos dicho que vamos de menos a más y espero que nos escuche el señor presidente, que es el único que puede resolver esto", advirtió. El líder de los ferrocarrileros señaló que las protestas comenzarán con el bloqueo de la entrada de Palacio Nacional a periodistas que acudan a la 'mañanera' de López Obrador y continuarán a las 9:00 horas con cierres en la frontera a la altura de Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y posiblemente, Nogales. De igual manera, tienen pensado bloquear también las vías del Tren Maya y el Tren Interoceánico de forma pacífica y vialidades en ciudades como Guadalajara, Mazatlán, Oaxaca, entre otras. El líder de ferrocarrileros mencionó que el objetivo no es causar problemas ni daños sino hacerle ver al presidente que mientras ya inauguró el Tren Maya, ellos siguen sin ser atendidos tras 27 años de lucha tras la privatización de los ferrocarriles en México y pese a que ya fue firmado el decreto de justi-
cia social desde mayo de 2022. Menciona que todos los extrabajadores son de la tercera edad e incluso varios ya han fallecido sin haber recibido una indemnización. "Nosotros queremos escuchar respuestas porque hay un compromiso del presidente en el proyecto de justicia social para los ferrocarrileros, queremos que se cumpla su palabra y que haya una fecha de aplicación para no estar en la incertidumbre o si ya no se va a hacer, que también nos lo diga", mencionó Canales. Los extrabajadores de Ferrocarriles Mexicanos solicitan al gobierno federal que se firme un documento en el que se establezcan formas, montos, seguimientos y la fecha de aplicación del decreto de justicia social. "Sabemos que se acercan las elecciones y transición de poderes pero necesitamos certezas, nos estamos muriendo", dijo uno de los representantes sindicales. También solicitaron que durante sus protestas no haya represión ni actos de provocación.
COLUMNA POLÍTICA 7
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Matías Pascal
El retorno de César…
E
n la mesa de póker de la política mexicana, el reciente fichaje de César Yáñez Centeno por el equipo de Claudia Sheinbaum ha revuelto el avispero, especialmente a la luz del polémico libro El Rey del Cash de su exesposa, Elena Chávez. Este libro, más que una simple jugada en contra del equipo de AMLO, se perfila como una revelación que cuestiona la integridad de uno de sus colaboradores más cercanos, pintando un cuadro no muy favorecedor sobre las entrañas del movimiento que ha sacudido el panorama político nacional. El Rey del Cash, descrito por Chávez, se sumerge en los entresijos del financiamiento y las estrategias políticas que han marcado el ascenso de López Obrador y su círculo íntimo, incluido Yáñez. A través de su narrativa, la autora nos lleva a un viaje por las ambiciones, corrupciones y autoritarismos que, según ella, han sido parte integral de este movimiento político. Mientras tanto, AMLO ha restado importancia al libro, asegurando que las acusaciones vertidas en él carecen de pruebas y, por tanto, no le afectan. Esta respuesta, aunque predecible, sólo echa más leña al fuego de la especulación y el debate. En este juego político, AMLO parece jugar con cartas pegadas al pecho, apostando por su "honestidad" como escudo ante las acusaciones. Ahora bien, la incorporación de Yáñez
César Yáñez Centeno al equipo de Sheinbaum podría verse como una jugada arriesgada, un farol en el momento más crítico de la partida hacia las elecciones de 2024. Si bien Yáñez aporta una vasta experiencia y conocimiento en comunicación política, también arrastra el lastre de las acusaciones presentadas en El Rey del Cash. Esto podría complicar el intento de Sheinbaum de proyectar una imagen de transparencia y renovación en su camino hacia la presidencia. Aquí es donde el juego se pone interesante: ¿será esta incorporación una estrategia maestra o un potencial tropiezo? Algunos podrían argumentar que la experiencia y la cercanía de Yáñez con el núcleo duro de AMLO son activos invaluables; otros podrían verlo como una debilidad que los opositores no tardarán en
explotar. En este juego de póker político, cada movimiento es crucial, y el "timing" lo es todo. La decisión de sumar a Yáñez al equipo puede interpretarse como un "all-in" de Sheinbaum, apostando todo a la lealtad y la astucia de su nuevo joker. Pero, en un terreno donde la percepción pública y la confianza son tan volátiles como la política misma, queda por ver si esta apuesta pagará los dividendos esperados o si, por el contrario, se convertirá en un bumerán. Aquí viene la reflexión para ti, querido lector: en el juego de la política, donde las apuestas son altas y las cartas a menudo se juegan cerca del pecho, ¿cómo podemos discernir entre el farol y la jugada maestra? A medida que nos acercamos a las elecciones, es crucial mantener los ojos bien abiertos, cuestionar cada movimiento y no dar nada por sentado. Porque, al final del día, la decisión que tomemos en las urnas determinará el futuro de nuestro país. Así que, mientras contemplamos esta intrincada partida de póker político, te invito a no perder de vista el juego. Mañana, en mi columna, seguiré desgranando este complejo tapiz, ofreciendo más reflexiones y análisis sobre el panorama político que se despliega ante nosotros. Porque, en este juego, estar bien informados es nuestra mejor apuesta. ¡Ciaooo!
Claudia Sheinbaum Pardo
8 POLITICA
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
INE entrega datos falsos de consejeros Rita Bell López Vences
TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA
M
uy lejos de la transparencia, justo en los momentos en que más se requiere credibilidad y confianza en el órgano legislador que habrá de responsabilizarse del próximo proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE), deja en entredicho su postura, toda vez que ahora se niega a proporcionar información fidedigna sobre contratación de personal entre abril y agosto de 2023, con imprecisiones en un 85%. A través de su Unidad de Transparencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó información falsa y datos con 85 % de imprecisiones y errores, como respuesta a una solicitud que se le hiciera respecto a contrataciones hechas entre abril y agosto del año pasado. Se sabe que sobre dicha información en las listas proporcionadas a algunos medios, que incluyen dos mil 41 nombres, destaca el registro de Arturo Castillo, Rita Bell López y Jorge Montaño Ventura como personal de la dirección de Organización Electoral, y no como consejeros electorales, como sería lo correcto. Según fuentes cercanas a la dependencia, del total de nombres en la relación, sólo 325 personas fueron realmente contratadas en el periodo sobre el cual fue requerida la información. Además, el instituto sólo indicó la dirección ejecutiva encargada en las contrataciones de mil 112 personas. Sin embargo, 648 registros resultaron fal-
sos. De los 929 servidores públicos restantes, solamente se aportó información sobre el área de contratación, aunque ésta sólo coincide con la realidad en 515 casos. El Instituto Nacional Electoral, a través de la Dirección de Administración y su Unidad de Transparencia entregaron información falsa con 85 % de imprecisiones, errores y datos falsos, cuando fue cuestionada sobre cuántas personas se encontraban contratadas en el periodo del 1 de abril al 31 de agosto, sólo en oficinas centrales, ya bajo la administración de la presidenta Guadalupe Taddei Zavala. En la lista, se señaló que Arturo Castillo Loza, Rita Bell López Vences y Jorge Montaño Ventura fueron contratados como personal de la dirección de Organización Electoral, y no como consejeros electorales, como debía ser lo correcto. Del listado de 2 mil 41 personas, el Instituto sólo informó sobre la Dirección Ejecutiva de Contratación (DEA), de mil 112 personas, de las cuales 648 registros resultaron falsos y 464 correctos. De los 929 servidores públicos restantes, el INE únicamente informó el área de contratación, misma que no coincide con la realidad en 515 casos, y sólo 414 datos son correctos. Otra cosa que resaltó es que personas con 20 o más años de haber sido contratadas aparecían con fecha de contratación de abril de 2023, o de meses subsecuentes, y en este caso, sólo 325 personas en realidad fueron contratadas entre abril-agosto de ese año, por lo que poco más del 85 % de las fechas de contratación estaban mal. Lo anterior fue corroborado con los pocos datos curriculares encontrados, y con los informes trimestrales de contrataciones que por obligaciones de transparencia la DEA está obligada a publicar.
De los 2 mil 41 nombres se encontró que 33 nombres de los reportados como contratados en distintas direcciones y unidades técnicas en realidad estaban adscritos a la oficina de la presidencia o a la Secretaría Ejecutiva, sin embargo, en ninguna parte del listado se encontraba la propia consejera presidenta Guadalupe Taddei, ni su jefe de oficina Flavio Cienfuegos. En ese entonces la encargaduría de la DEA estaba a cargo de Claudia Suárez, actual encargada de la Secretaría Ejecutiva, mientras que aparece en el oficio el nombre de Raúl Rosas Barriga, titular de la Dirección de Personal, que según la lista de 2 mil 41 nombres fue contratado por la Unidad Técnica de Servicios de Informática y no aparece la contratación de la propia Claudia Suárez, ni como asesora en principio de Taddei, ni como encargada de la DEA.
Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala
COLUMNA POLÍTICA 9
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO 2024
¿C UÁL SERÁ SU TIPO DE VOTO ?
E
l intenso ambiente electoral que se vive en el país, gira en torno al momento en el que, el próximo 2 de junio, alrededor de cien millones de mexicanas y mexicanos estaremos convocados a votar, a determinar con la fuerza de nuestro sufragio el destino que queremos para los siguientes años, todo ello, a partir de la voluntad individual que se amalgama en decisión colectiva y que toma forma de mandato popular, pero, si bien es cierto que no hay momento en la democracia que nos iguale más a la ciudadanía que el momento de votar, pues sin importar nuestro origen, sexo, religión, educación, nivel socioeconómico ni cualquier otro elemento de clasificación, cada voto tiene el mismo valor al momento de ser contado en las urnas, en apego a los principios electorales y ordenamientosde la ley electoral; es una realidad que existen varios tipos de voto:
LIBRE Y SECRETO
Esa es su esencia primaria, pues la capacidad, el derecho a elegir, presupone la libertad de hacerlo sin presión ni coacción para decidir por algún partido o candidatura en particular, de ahí la necesidad de secrecía que evite control externo en una decisión unipersonal.
INFORMADO Y RAZONADO
La responsabilidad que implica la acción de votar, reside en las definiciones colectivas y comunitarias que suceden al optar por determinada propuesta política o programa de gobierno, de ahí la sensatez de informarse y reflexionar el sentido del voto.
DURO
Los militantes y simpatizantes de un partido político, o bien, de un sistema de gobierno, representan la fuerza electoral más importante para contender y obtener el triunfo, pues constituyen una fuerza inercial que poco considera la naturaleza de sus propuestas y candidatos, y tiene más que ver con una lealtad, en ocasiones dogmática, al partido o al gobierno emanado por dicho partido.
DE CASTIGO
La decisión en las urnas, igualmente, se puede constituir en referéndum, es decir, en oportunidad de ratificar o anular la viabilidad de un proyecto político o de gobierno. Es un tema estratégico en las campañas electorales, dado que, en las circunstancias de crisis, principalmente económicas y de seguridad pública, implican un cobro de factura social al gobierno sin importar su origen partidario, pues la ciudadanía asume de manera inercial la necesidad de un cambio que transforme la realidad con la que no está conforme.
CLIENTELAR O C O R P O R AT I VO Es innegable que, partidos, gobierno y en algunos casos hasta empresas, conforman un capital político clientelar concebido frecuentemente con fines de rentabilidad electoral, ya sea a través de programas sociales y asistenciales, o beneficios directos que impactan en el bienestar del electorado y sus familias.
NULO
Todo aquel sufragio que no reúne los requisitos y criterios legales para ser considerado válido, es nulo. Su práctica se correlaciona con el distanciamiento y rechazo de la ciudadanía hacia la política, hacia los políticos y que lamentablemente ha venido en aumento, incidiendo no sólo en los resultados de mayoría relativa, es decir, de designación directa de representantes populares, sino en los resultados de los controversiales espacios plurinominales, de representación proporcional, que se alteran conforme al recuento de los votos nulos y que en ocasiones permiten llegar al poder a grupos o personajes que fueron el origen mismo y motivación de la anulación de la boleta electoral. Seguro habrá quien pueda agregar algo más a esta clasificación como el voto en el extranjero, voto electrónico, voto simulado, etc., pero en esencia, lo que realmente interesa es que, como sociedad, tengamos claro que nuestra acción individual de votar e incluso el no hacerlo, representa decisiones colectivas con enorme impacto social. Corresponde a cada una de las y los electores, participar en el cumplimiento de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad del proceso electoral; ello conlleva el salvaguardar una de las más valiosas herramientas de la democracia: el voto y, por tanto, desde ahora es importante pensar y definir cuál será el tipo de voto que habremos de ejercer el 2 de junio.
10 NACIONAL
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Embajador S ALAZAR reconoce Alianza Mundo Maya México RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA
E
n su visita al Sureste mexicano, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en nuestro país, reconoció el potencial de la Alianza Mundo Maya México para proteger la selva, mientras se generan oportunidades para la gente a través del turismo sustentable comunitario y se promueve la cultura maya. El embajador Salazar visitó el Ejido Nuevo Durango, en Quintana Roo, donde comprobó esta Alianza Mundo que también aumenta el número de turistas, crea empleos directamente en las comunidades, incrementa los ingresos familiares y promueve la conservación ambiental y el cuidado de uno de los principales pulmones de América, la selva Maya. Agregó que esta iniciativa también trasciende la cercanía de las rutas turísticas con las obras de infraestructura relacionadas con el Tren Maya. En este marco, Ken Salazar resaltó la coordinación con las autoridades de México, así como con las de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco en un plan de acción que va de la mano con el sector privado. De igual manera también indicó que por medio de Alianza Mundo Maya México y de los esfuerzos que impulsa la Embajada a través del proyecto SURGES (Generando Empleos y Sustentabilidad en el Sur-Sureste de México) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se busca vincular a proveedores turísticos comunitarios con compañías del sector, tales como Rutopía. También se busca con ello generar y fortalecer las habilidades y alianzas digitales con compañías estadounidenses como Google y Mastercard. Por otra parte también se busca incrementar el acceso de proveedores comunitarios a instituciones financieras que respondan a sus necesi-
El embajador Ken Salazar visitó el Ejido Nuevo Durango, en Quintana Roo
dades y fortalecer la marca Mundo Maya México para que sus alcances sean mayores. "El desarrollo sustentable del sur-sureste y de Centroamérica es una prioridad. Por ello, junto con las autoridades mexicanas le hemos dado un nuevo impulso a la Organización Mundo Maya, establecida hace 30 años, para atraer visitantes a la región donde se instaló la gran cultura Maya, incluyendo al sureste de México, Guatemala, Belice y El Salvador", declaró el embajador. Agregó que la cooperativa ecoturistica del ejido Nuevo Durango, Aaktun Jaaleb, encarna
la visión y los resultados que busca Alianza Mundo Maya México porque las personas de la comunidad brindan una experiencia integral que va más allá del ecoturismo. "Los visitantes se adentran en la cultura Maya, sus tradiciones y su riqueza en un ambiente en el que se protegen los recursos naturales y se genera bienestar y mejores condiciones de vida para las personas de las comunidades tomando en cuenta los esfuerzos de empresas sociales, como Rutopía, la cual conecta a cientos de comunidades de la región con el mundo", dijo. Reconoció la labor de la Secretaría de Turismo y de las Secretarías de Turismo de estos cinco estados, particularmente de Quintana Roo, "ya que ha sido crucial para avanzar en esta tarea que a la par de generar oportunidades, desarrollo y bienestar, aborda las causas fundamentales de la migración en la región". "Agradezco a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y al secretario de Turismo, Bernardo Cueto, por las facilidades para esta visita y el avance de esta iniciativa", finalizó.
PROGRAMA TV 11
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Aumentan MANIFESTACIONES por falta de agua
José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias ROBERTO MELENDEZ S.
V
ecinos originarios de Valle de Bravo y otros poblados del Estado de México, ante la grave escasez de agua, se manifestaron a las afueras de las oficinas de la Comisión Nacional del Agua a efecto de exigir a las autoridades suspenda el suministro del vital líquido tanto en la capital del país como en la vecina entidad, pues los niveles del Sistema Cutzamala registran una baja histórica al tener sólo 36 por ciento del llenado de su capacidad. La situación que se avecina, no sólo en estas entidades, sino a lo largo y ancho del país por la falta del vital líquido, es más que preocupante y la misma amenaza con agudizarse conforme pasan los días y la llegada de la temporada de estiaje, por lo que es obligación de todos los ciudadanos, sin excepción, cuidar la misma, de la que muchos "piperos", incluidos los oficiales, hacen un lucrativo negocio al vender hasta en más de cinco mil pesos un tanque de miles de litros, los que tanta falta hacen en colonias populares de diversos municipios mexiquenses y alcaldías citadinas, entre las que destaca Iztapalapa, en la que la exalcaldesa y actual candidata a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina, olvidó resolver el grave problema por atender programas que le permitieran el lucimiento como son las llamadas Utopías, las que son utilizadas por unas cuantas familias, hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Gerardo Cuesta, Raúl Ruiz y José Luis Sustaita, quienes acompañados por Susy Bazán y
dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que entre el presidente López Obrador y el empresario Carlos Slim podrán existir diferencias, pero no enemistades. Mientras el empresario no está de acuerdo en que el país se militarice con la presencia de soldados, marinos y guardias nacionales en las calles, lo que considera una militarización, el segundo sostiene que esos servidores públicos no descuidan sus principales deberes, entre ellos resguardar la soberanía y seguridad nacional, y son altamente confiables y eficientes, como lo acreditan las obras insignias de su administración, Tren Maya, Refinería Olmeca y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en las que ha tomado parte activa. López Obrador afirmó en su mañanera que el gobierno no está interesado en adquirir Telmex, empresa que opera con números rojos, mientras que Slim sostiene que no está interesado en venderla. Cambiando de Tema, los comunicadores estimaron que con la llegada de César Yáñez al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena a la Presidencia de la República se fortalecerá, pues a la fecha la "consentida" del inquilino de Palacio Nacional no logra "despegar" y la mayoría de quienes acuden a sus mítines lo hacen pagados, en una palabra son acarreados, lo que se dice tiene preocupado al titular del Ejecutivo Federal, quien tendrá que dejar el poder en septiembre próximo. Y en otro Cambiando de Tema, los periodistas alertaron a la comunidad en general respecto del paro general que este jueves 15 de febrero realizarán los integrantes de la
Alianza Nacional de Transportistas, quienes de hecho bloquearán la circulación en las principales carreteras del país, por lo que se podría registrar un caos vial de los "mil demonios". De igual manera, alertaron respecto de posibles brotes de sarampión en el país, mal que proviene de los Estados Unidos y que se estimaba estaba erradicado en México, donde lamentablemente se han registrado algunos casos, por lo que las autoridades del Sector Salud recomiendan acudir a clínicas y hospitales a vacunar principalmente a los menores de edad. Comenzó la credencialización de millones de ciudadanos que desean ingresar al sistema IMSS-Bienestar, por lo que los interesados deben consultar las redes sociales del instituto y otras dependencias. Con la novedad de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se contaminó de Covid, pero afirman que se recupera. Feliz de la vida se encuentra la siempre bella y atenta Verónica Castro al lado de su nuera argentina, a quien se dice, aconseja para hacer mucho más feliz al llamado Gallito, es decir a Cristian Castro, un "rompe corazones". Lamentablemente para todos los comunicadores, los ataques armados en su contra continúan y prueba de ello es el ataque armado a la camioneta de Andrés Salas, en el estado de Morelos, de la que había bajado minutos antes. Sin embargo, su hermano fue lesionado de gravedad y el falleció el conductor del auto. El periodista anunció que se va del país para evitar perder la vida. No olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y un millón de gracias.
Gerardo Cuesta
12 NACIONAL
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Mexiquenses protestan en Conagua CdMx
EDITH ROMERO/RAÚL RUIZ
D
esde las primeras horas de ayer martes, vecinos de Valle de Bravo, en el Estado de México, se trasladaron a las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ubicadas en el sur de la Ciudad de México, para protestar por la "situación crítica" en la que se encuentra la presa Miguel Alemán, que cuenta actualmente con menos de un tercio de su capacidad. En entrevista con unomásuno y Diario Amanecer, los habitantes de Valle de Bravo externaron su preocupación por los bajos niveles de la presa Miguel Alemán, que hasta el 11 de febrero registraba 26.5 por ciento de llenado. Los inconformes exigen ser recibidos por el titular de la comisión, Germán Martínez Santoyo, a quien pretenden entregar un plie-
go petitorio que contempla detener la extracción de agua del lago de la entidad mexiquense para evitar que este se seque, como ya ocurrió con otros cuerpos de agua. Los vecinos plantean que Conagua deje de extraer agua del lago de Valle de Bravo por lo menos un año, para tratar de que recupere sus niveles de almacenamiento que en la actualidad están a 31 por ciento de su capacidad, y la presa está 17 metros por debajo de su nivel promedio. Los mexiquenses se congregaron en la zona del embarcadero de la presa desde las 4:00 horas, para abordar los 18 autobuses que los trasladaron a las oficinas de la Conagua, que se encuentran al sur de la capital del país. Desde las 08:00 horas, las más de mil personas "vallenses", entre hombres, mujeres y niños, cerraron la circulación vehicular en la avenida Insurgentes Sur. La queja principal
de los mexiquenses es que, a más de un año del comienzo de la crisis hídrica y el descenso del nivel del agua en el lago, la comisión no ha buscado otras fuentes de abastecimiento de agua para la Ciudad de México y los municipios del Estado de México colindantes. Cabe señalar que la protesta fue convocada por la organización Pueblo y Sociedad Civil Organizada para Salvar el Lago, a fin de entablar una mesa de diálogo con autoridades de la Conagua, ya que la crisis hídrica es considerada por los parroquianos de seguridad nacional. Por lo anterior, los inconformes mencionaron que son ya varias las ocasiones en que han solicitado audiencia a las autoridades involucradas, pero no han recibido una respuesta favorable, por tal motivo adelantaron que en próximos días se intensificarán las movilizaciones y protestas.
POLITICA 13
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Andrés Manuel López Obrador
Reforma asegura gratuidad en servicios médicos
Alejandro Svarch Pérez TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la exposición de las iniciativas de reformas que promovió para los artículos 4.° y 5.° de la Constitución; estos cambios aseguran la atención médica integral, universal y gratuita al pueblo de México, así como la protección a la salud a partir de la prohibición de sustancias tóxicas, precursores químicos, drogas sintéticas como el fentanilo, vapeadores y cigarrillos electrónicos. En conferencia de prensa matutina, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentó el texto propuesto de reforma en el cuarto párrafo del artículo 4.°, que por primera vez en la Carta Magna postula: "El Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho". Esta iniciativa, presentada por el Ejecutivo el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión, busca que se cumpla el derecho constitucional del pueblo a la salud y hacer efectivo el ideal y principio del Humanismo Mexicano, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia, mencionó el funcionario federal. En la Cámara de Diputados este planteamiento ya fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y Salud para su opinión. E STADO PROTEGE A LA POBLACIÓN CONTRA DROGAS QUÍMICAS Y VAPEADORES En compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, el titular de Salud explicó que la segunda parte
Andrés Manuel López Obrador
Jorge Alcocer Varela
de estas modificaciones protegen la salud de todas y todos los mexicanos mediante la adición de disposiciones a los artículos 4.° y 5.°. El objetivo es el siguiente: "Prohibir la industria, comercio, trabajo que tenga por objeto la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos, vapeadores, así como de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo". El argumento ya fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para debate y dictamen y a las comisiones de Salud, de Justicia y de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados. El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, sostuvo que este planteamiento constitucional fortalece el control y la trazabilidad de los llamados precursores químicos, los cuales tienen un propósito dual entre lo lícito, como su empleo en cosméticos, jabones y medicamentos e ilícito en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo, sustancia que puede provocar la muerte. De esta manera, dijo, México contará con un sistema operativo y ahora jurídico desde la Carta Magna que permitirá la verificación y vigilancia de todas las sustancias químicas en el país. Detalló que hay fabricantes regulados que cumplen con todos los procesos y lineamientos para la fabricación lícita de productos, sin embargo, esta reforma garantiza que el precursor químico no se desvíe de su destino y no sea utilizado en laboratorios clandestinos. El funcionario puntualizó que las muertes causadas por drogas sintéticas se han duplicado en la última década, de acuerdo con el informe más reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al respecto.
Adicionalmente, la propuesta de reforma prohíbe el comercio de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos relativos al ser un grave problema de salud pública que el Estado mexicano puso en el centro del debate desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, precisó. El titular de Cofepris recordó que en octubre de 2022 la dependencia presentó el primer estudio y cromatografía en el mundo llevados a cabo en el Laboratorio Nacional de Referencia, que identificó más de 30 sustancias tóxicas no reportadas en las etiquetas de vapeadores. Estos productos, por ejemplo, contienen: linalol, usado como insecticida contra moscas y cucarachas; dimetil éter, sustancia altamente inflamable, y alcohol bencílico, utilizado en jabones, cremas y productos de limpieza. "Es un orgullo que sea México el primer país que hace un análisis porque no se atreven a hacerlo sobre lo que contienen los vapeadores. El sector salud de México, número uno mundial para encontrar que declaran (las empresas) que son tres sustancias y que, desde luego, no dañan, cuando hay 30 sustancias no dadas a conocer, dañinas", argumentó el presidente López Obrador. Acompañado del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, el secretario Alcocer Varela refirió que en breve estarán listos los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, realizada casa por casa con el objetivo de identificar las principales problemáticas bajo un protocolo epidemiológico exacto. Svarch Pérez invitó a todas y todos a participar el próximo sábado 17 de febrero a la jornada nacional para la prevención de adicciones organizada por la Secretaría de Educación Pública; se realizarán actividades deportivas, artísticas, culturales y talleres.
14 JUSTICIA
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Ataque directo a PERIODISTA Andrés Salas , en Cuautla RAÚL RUIZ
H
ombres que viajaban en dos motocicletas, el día de ayer atacaron a balazos la camioneta del periodista Andrés Salas, Salas director del portal digital Noticias de Cuautla, el saldo, un muerto y un herido. En el vehículo únicamente viajaba el chofer y el hermano de Salas, quien se quedó en una reunión para atender un asunto de corte político. "Estaba atendiendo un tema de índole político y le pedí al chofer que llevara a mi hermano a mi casa y desafortunadamente sucedió el ataque. Estoy en peligro de que me puedan matar. Le pido ayuda al gobernador, al presidente municipal y al Presidente de la República, esto está terrible. Hoy atentaron contra un medio de comunicación, contra Noticias de Cuautla, contra mi persona, mi hermano y mi chofer", narró el periodista en su portal digital. El chofer, de acuerdo con versiones preliminares, recibió alrededor de cuatro disparos de arma de fuego y el hermano de Andrés Salas dos balazos. "Ya no sé si regresar a mi casa. Ya no sé si estoy seguro en Cuautla", dijo el periodista en alusión a la inseguridad que se vive en ese municipio de la zona oriente del estado, considerado en este momento como el de mayor violencia. El ataque fue perpetrado a una calle de su casa, frente a la unidad deportiva José María Morelos y Pavón, justo cuando la camioneta pasó un tope. En ese momento, cuatro jóvenes descendieron de sus motocicletas y dispararon contra la camioneta del periodista. "Llevarles la información me ha costado mucho trabajo, y hoy ha generado que hayan disparado en contra de mi hermano, y mi chofer, quien va muy grave", dijo Salas en su transmisión. "Quienes vinieron a atacarme fueron personas que buscaban matarme. Pido al gobierno estatal y municipal que garantice la seguridad. Hoy intentaron asesinarme, mi chofer murió y mi hermano resulto lesionado con riesgo de perder un brazo.
A Cuauhtémoc Blanco, que me diga qué tengo que hacer, si voy a regresar a mi casa o no, si voy a seguir trabajando en lo que me apasiona y que me gusta que es llevar la información", narró André Salas. Por su parte, Cuauhtémoc Blanco condenó el ataque perpetrado al vehículo propiedad del periodista Andrés Salas en el municipio de Cuautla, donde viajaban su hermano que resultó lesionado y al momento se encuentra estable y su chofer, que lamentablemente perdió la vida. Salas es director del portal digital Noticias de Cuautla, cuya especialidad de cobertura es la nota roja desde hace cinco años en la región oriente del estado, donde se ha acentuado la violencia entre grupos delictivos. "Es un ataque a la libertad de expresión, contra el gremio. Nosotros no somos delincuentes, solo decimos lo que ocurre y acontece. No somos de un grupo (delictivo) o de otro", afirmó el periodista. ¿Seguirás transmitiendo?, le preguntaron. "Si yo guardo los micrófonos quién va a decir la verdad". ¿Pese al riesgo lo vas a enfrentar? "Primero le pido garantías a la autoridad para que pueda salir. Me tienen en un lugar resguardado, pero no puedo vivir mi vida así. Nací en Cuautla y no quiero irme de mi casa", sostuvo. Por las características del atentado, dijo el periodista, es muy claro que el objetivo era asesinarlo, pero el plan fue frustrado porque en ese momento no viajaba en el vehículo.
La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) informó que, al arribar al sitio del atentado, los elementos de la Policía Morelos observaron un vehículo color negro marca Chevrolet tipo Captiva con permiso para circular, y al interior dos personas lesionadas por proyectil de arma de fuego, por lo que de inmediato solicitaron los servicios médicos para su traslado y atención. En este mismo sentido, el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Morelos, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, se puso en contacto con el periodista para otorgarle apoyo a través de la CES, además de notificar los sucesos al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas federal, cuyos integrantes contactaron al periodista. Por su parte el gobierno estatal hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para dar puntual seguimiento a la investigación para que este hecho no quede en la impunidad. El ataque recibió la condena de las precandidatas al gobierno de Morelos, Margarita González Saravia y Lucía Meza Guzmán. "La libre expresión no puede ser coartada de ninguna manera. Nos solidarizamos con Andrés, exigimos que este hecho sea investigado y juzgado con toda la firmeza de la ley. En el Morelos que soñamos hay garantías para que todas y todos ejerzan su labor con libertad y sin miedo".
NACIONAL 15
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Autopista inaugurada en Oaxaca sigue en construcción
ALEJANDRO ROMERO
E
l asunto es para preocupar, dado que en los últimos meses el apresuramiento para inaugurar las obras que se han propuesto, durante el presente sexenio, dejan al descubierto ciertas anomalías, justo como sucede ahora con la autopista que une los destinos de Oaxaca y Puerto Escondido. Apenas una semanas después de la inauguración de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que reduce de más de 6 a 2.5 horas el recorrido entre la ciudad de Oaxaca y los destinos de playa de la región Costa, en particular Puerto Escondido, han quedado al descubierto que al menos hay 27 puntos sobre la carretera que no están concluidos en su totalidad y en los cuales todavía hay personal y maquinaria trabajando sobre la vía, según información de autoridades estatales y municipales. Todo ello, a pesar de que la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), insistió en un boletín que están concluidos en su totalidad los 104.2 kilómetros de la obra. La SICT indicó que la carretera inicia en el kilómetro 72+000 de la Carretera Federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel (entronque Barranca Larga, kilómetro 100+000) y termina en el kilómetro 151+800 de la Carretera Federal 200, Tramo Pinotepa Nacional-Salina Cruz (entronque Ventanilla, kilómetro 204+300). En el comunicado explica que la obra registra 15 entronques y accesos; 10 puentes, 3 viaductos, 2 plazas de cobro, 3 túneles y 114 estructuras de cruce, y se tiene previsto que por esta autopista circulen 4 mil 500 vehículos diarios. Se ha puesto al descubierto que la primera caseta o plaza de cobro no está terminada y que en la segunda no se han colocado los cimientos. En este punto se ha informado que los trabajadores operan a marchas forzadas terminando los pendientes, incluidos operadores de cortadoras que realizan cortes en el concreto por donde transitarán los vehículos en la plaza de cobro. Fuentes cercanas a la construcción del puente aseguran que un tramo posterior a la primera caseta de peaje no está pavimentado y aún continúan los trabajos en los que se realizan cortes a un cerro y el retiro de los escombros para permitir el paso de los vehículos. Por su parte, el propio gobernador Salomón Jara Cruz (Morena), alerta que hace falta construir un puente en la parte donde se registró un derrumbe a fines del año pasado, pero asegura
que será hasta septiembre cuando los visitantes comiencen a pagar el peaje de dicha carretera y lo anterior será muestra de que las obras se concluyeron al 100 %. "No se puede decir que es una carretera… hay detallitos. Cuando unos construyen dos cuartitos en su casa, siempre quedan detalles en el baño, pero ya vives, ya habitas, ya estás. Nadie escapa de un detalle de una obra. Aquí 97, 98 % ya está. Sí, falta el puente, porque ustedes saben que hubo unos derrumbes en noviembre y por eso se pospuso la inauguración", adelantó en la inauguración encabezada por el presidente. Según Jara Cruz, los "adversarios" del gobierno federal ocuparon dichos derrumbes para burlarse, pero aseguró que si existió algún error, es mejor que se haya presentado antes de que comiencen a circular de forma generalizada los automóviles. A su vez, la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (Sinfra) del gobierno de Oaxaca, reconoce que hay trabajos que están pendientes de concluirse en el viaducto San Vicente, en el kilómetro 117, el cual debió ser culminado en los últimos días de enero, al cual le faltan los "aproches" que son la unión del pavimento de la carretera con la estructura de acero del viaducto. De igual manera, está sin concluir el tramo conocido como el "El Limar" en el kilómetro 145, el cual sería concluido el 26 de enero, y que registra un avance de aproximadamente 80 %. También faltan un par de muros en el kilómetro 147+100 y en el kilómetro 149+100.
16 JUSTICIA
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
E n C h ia p a s
Criminales aplican
ESTRATEGIAS DE GUERRA TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
E
n un informe difundido por parte de defensoras de derechos humanos señalaron que los grupos criminales utilizan estrategias y mecanismos que, de acuerdo al marco legal del Derecho Internacional Humanitario, tiene las características de un Conflicto Armado No Internacional. Es obligada la población a cavar trincheras, montar retenes, entregar sus bienes, mostrar sus teléfonos, sus mensajes, callar, pedir permiso hasta para oficiar un servicio religioso, hacerla de servidumbre, o ser abusada sexualmente, así vive la población de las zonas sierra-fronterizas de Chiapas. Las personas están atrapadas en la disputa territorial entre grupos de la delincuencia organizada, documentó una red de organizaciones de la sociedad civil. EL DOCUMENTO ESTÁ FIRMADO POR LA RED NACIONAL DE ORGANISMOS CIVILES DE DERECHOS HUMANOS TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS, TODAS Y TODES (RED TDT), LA MESA DE COORDINACIÓN TRANSFRONTERIZA MIGRACIONES Y GÉNERO GUATEMALA MÉXICO (MTMG) Y EL COLECTIVO DE MONITOREO FRONTERA SUR. Resaltan que la situación en la que viven más de medio millón de habitantes de al menos 12 municipios chiapanecos se agrava porque los hechos han sido negados reiteradamente por el gobierno mexicano, en particular por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena. El informe titulado "Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos", detalla que los grupos del crimen organizado operan a pesar de que las fuerzas armadas del gobierno mexicano tienen una fuerte presencia en la región. Según testimonios de la población afectada, los militares han actuado de manera cómplice u omisa a favor de estos grupos.
El documento desglosa los rasgos de complicidad y consentimiento de las estructuras de gobierno, como militares, la Fiscalía estatal, cuerpos policiacos y funcionarios, a las fuerzas criminales. "Tal es el grado de inserción, que en algunas cabeceras municipales se ha reportado que todo el ayuntamiento está dentro de estructuras delictivas y que están a su servicio", refiere uno de los pobladores que participó en el informe. Los organismos humanitarios detallan que el Estado mexicano tiene responsabilidades éticas y jurídicas, y la negativa a proteger a la población civil de los atentados de los grupos armados organizados podría llevarlo a responder ante cortes internacionales. POR ELLO, PIDEN A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL REALIZAR UNA MISIÓN DE VERIFICACIÓN EN LOS MUNICIPIOS AFECTADOS, CON EL PROPÓSITO DE INSTAR A LAS AUTORIDADES MEXICANAS A ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES EN LA GARANTÍA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ZONA.
El informe también explica que, frente a esta situación, a pesar de las amenazas y asesinatos, la población civil ha salido a la calle, ha hecho llamados de auxilio públicos pidiendo la interven-
ción de las autoridades, como la marcha por la paz que se dio en enero de 2023. Sin embargo, los organismos humanitarios también reconocen que, como estrategias de supervivencia para evitar ser torturados o asesinados, pobladores se han visto obligados a participar en acciones violentas, a servir como vigilantes o sicarios. Ello, añaden, está provocando la fragmentación de los vínculos comunitarios al desconfiar de los propios vecinos, además de importantes efectos psicosociales, principalmente estrés y paranoia. Por esta situación, los organismos pidieron nuevamente al gobierno reconocer que en Chiapas se vive una situación de conflicto armado que exige la atención humanitaria hacia la población. A la comunidad internacional pidieron realizar una misión de verificación en los municipios afectados por la situación de violencia reportada en el informe, investigar y definir el conflicto como Conflicto Armado No Internacional. Esto para definir responsabilidades en términos jurídicos nacionales e internacionales, que puedan llevar ha acciones para la desarticulación de la violencia.
JUSTICIA 17
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Tres siglos de prisión a secuestradores Capturan a mujer que FINGIÓ SECUESTRO para extorsionar a su familia GILBERTO GARCÍA
M
inutos después de cobrar el rescate que "peligrosa banda criminal" exigía por como pago de "rescate", elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana citadina detuvieron a joven mujer que, junto con su pareja sentimental, fingieron su secuestro para obtener dinero y satisfacer sus necesidades, entre ellas las de diversión y "la buena vida". "Derivado de una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, detuvieron a una pareja, probable responsable de simular la privación ilegal de la libertad de la mujer, para exigir dinero en efectivo a sus familiares, en calles de la alcaldía Tláhuac", expuso la dependencia dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho. Precisó que las acciones se registraron cuando personal de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial atendió denuncia ciudadana en la que una mujer solicitaba de su apoyo, ya que había recibido llamada telefónica del celular de su hija, en la que un hombre le solicitaba que realizara una transacción bancaria, a cambio de dejarla en libertad. Derivado de lo anterior, se activaron los protocolos de investigación y seguridad por parte de la Dirección de Manejo de Crisis y Negociación de la SSC, por lo que los oficiales especializados implementaron trabajos de localización y búsqueda de la posible víctima, además de brindar acompa-
ñamiento a los familiares. "Fue así que los efectivos realizaron vigilancias fijas y móviles en las inmediaciones de las alcaldías Xochimilco y Tláhuac y, en esta última demarcación, detectaron a una mujer que coincidía con la media filiación de la persona que aparentemente estaba privada de su libertad". Se agregó que la "víctima" intentó retirar dinero de un cajero automático ubicado en la avenida Tláhuac, y minutos después abordó un vehículo compacto de color gris para retirarse del lugar, por lo que los oficiales le marcaron el alto en el cruce de las calles Dr. Juan Palomo Martínez y 20 de Noviembre, en la colonia San Andrés, para corroborar su identidad y poder auxiliarla. Los policías se percataron que no presentaba huellas de violencia, aunado a que cayó en constantes contradicciones respecto a su cautiverio, por ello fue detenida y se dio aviso a la denunciante que la reconoció como su hija. También fue detenido un hombre, de 30 años, quien refirió ser la pareja sentimental de la mujer y a la que la afectada reconoció como quien le llamó por teléfono para pedirle que realizara las transacciones bancarias. Tras efectuarles revisión preventiva, se les aseguró un teléfono celular, diversas tarjetas de identificación y plásticos de distintas sucursales bancarias; por todo lo anterior, tras informarles sus derechos de ley, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones del caso.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
n diligencias por separado, autoridades del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a tres siglos de prisión a tres integrantes de una banda de secuestradores que operaba en Tamaulipas. De igual forma, el órgano jurisdiccional impuso casi 10 años de cárcel a un hombre que en tráiler transportaba más de dos millones de pastillas de fentanilo. "La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República obtuvo, en casos diferentes, sentencias condenatorias hasta de 211 años de prisión en contra de cuatro personas por diversos delitos", confirmó la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. Precisó que en el asunto, en coordinación con su delegación en el Estado de México, se obtuvo sentencia condenatoria de 211 años de prisión y multa de un millón 207 mil 540 pesos en contra de Lucio "P", por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de secuestro, secuestro
en agravio de siete víctimas y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; por los delitos de delincuencia organizada en su hipótesis de secuestro y secuestro en agravio de tres víctimas. De igual manera, se condenó a 68 años nueve meses de prisión y multa de 146 mil 580 pesos, para Enrique "M", y por los mismos ilícitos, pero en agravio de una víctima, 26 años tres meses de prisión y multa de 223 mil 802.08 pesos, para Fernando "L". "Estas personas fueron detenidas en julio de 2010 en inmueble de la colonia Unidad Ampliación, en Tampico, portando un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, lugar en el que se logró rescatar a una persona privada de su libertad. Por lo que respecta al segundo de los casos, el Ministerio Público Federal obtuvo de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Sinaloa, con residencia en Los Mochis, sentencia condenatoria en contra de Luis "C", por ser penalmente responsable en la comisión del delito de contra la salud en la modalidad de transporte de fentanilo, imponiéndole nueve años 11 meses 29 días de prisión.
Desmiente alcalde de Xalatlaco hostigamiento, acoso y abuso sexual
E
l presidente municipal de Xalatlaco, Abel Flores Guzmán, organizó un mitin político en el auditorio del Palacio Municipal para, rodeado de empleados municipales y seguidores de su partido político, Morena, tratar de explicar su situación ante la demanda que enfrenta por acoso, hostigamiento y abuso sexual, además de discriminación laboral, presuntamente cometido en contra de una exempleada municipal de identidad reservada bajo las iniciales JLCM. Entre porras, aplausos y gritos de apoyo, todos enfundados en chalecos y chamarras guidas, con logotipos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Flores Guzmán hizo un "linchamiento público" de la denunciante, a la que calificó como "una persona falta de ética, de compromiso, de responsabilidad y de ganas de trabajar". "Lamento que haya personas que se presten a este tipo de mentiras, a este tipo de calumnias", dijo, y aseguró que detrás de la denuncia por acoso, hostigamiento y abuso sexual, además de discriminación laboral, "hay gente maliciosa que anda estafando y engañando, que buscan aprovecharse y abusar de la gente de Xalatlaco, y con otros intereses políticos", aseguró textualmente Abel Flores Guzmán. "Seguramente habrá otros intereses políticos, a propósito de que hay un proceso electoral en puerta, de gente corrupta que se presta a actos cobardes", aseguró el presidente municipal de Xalatlaco. Indicó que siempre ha instruido al área jurídica del municipio de Xalatlaco para que atienda conforme a derecho a quienes por cualquier razón han sido separados de sus empleos. "En esta administración por supuesto que hemos dado de baja a personas, pero se ha instruido que se les dé de baja conforme a derecho", juró, a pesar de que la denunciante demostró que se le intentó fabricar el argumento para despedirla, sin liquidación ni respetar sus derechos laborales, presentándole una tarjeta de asistencia en blanco. "No soy perfecto, tengo muchos errores, soy un ser humano que se equivoca constantemente", reconoció, pero aseguró que quien lo acusa de delitos sexuales "actúa de mala fe y por intereses políticos". Finalmente, aseguró que enfrentará jurídicamente la demanda en su contra, a pesar de que ha hecho caso omiso de las dos notificaciones que el Ministerio Público le ha girado para invitarlo a presentarse a aclarar su situación legal, y dijo que él es quien está siendo objeto de "daño moral" por parte de la exempleada municipal que lo acusa, con pruebas, de ataques sexuales.
E N A MECAMECA
Para Miércoles de Ceniza se esperan más de 50 mil visitantes en evento religioso
CON UN OPERATIVO DE SEGURIDAD CONJUNTO ENTRE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL, POLICÍA ESTATAL, GUARDIA NACIONAL, RESGUARDARÁN A LOS VISITANTES. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
L
a presidenta municipal Constitucional, Ivette Topete García, dio a conocer que en las próximas festividades religiosas, se espera la visita de al menos cincuenta mil creyentes católicos, quienes acudirán a esta demarcación el día de hoy Miércoles de Ceniza, para visitar el Santuario del Señor del Sacromonte, Santo Patrono de la localidad, visitado a propósito de este día de mayor dentro de la religión católica cristiana. Para esta fecha, se tiene montado un operativo de seguridad conjunto en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional, quienes resguardarán a las y los visitantes a este municipio; y el gobierno municipal refuerza este operativo con las direcciones de movilidad, desarrollo económico, servicios públicos, turismo, reglamentos, protección civil y bomberos, quienes se reportan listos y prepara-
dos para velar por la seguridad de la ciudadanía y todos los visitantes. La alcaldesa Ivette Topete García dijo que se espera, como siempre, multitudinario arribo de las personas, tanto de la región de los volcanes como de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Michoacán y otros estados del país y extranjeros; y para su tranquilidad, se implementó el operativo coordinado denominado: "Carnaval Seguro 2024". Topete García indicó que habrá cierre de varias vialidades y le pide a la comunidad en general tomar las precauciones correspondientes y estar atentos a las calles alternas para poder circular sin mayor inconveniente.
E N T ENANGO DEL A IRE
Realizarán Primera Jornada de Salud DIFEM en la explanada municipal LA CITA ES EL PRÓXIMO JUEVES 15 DE FEBRERO DE 09:00 A 15:00 HORAS, Y SERÁ ATENDIDO TODO EL PÚBLICO, CON CONSULTA GENERAL, CONSULTA DE NUTRICIÓN, ASESORÍA JURÍDICA, ENTRE OTROS SERVICIOS.
Destina Huixquilucan más de 25 mdp en obra pública para Santa Cruz Ayotuxco DURANTE RECORRIDO DEL PROGRAMA "HUIXQUILUCAN CONTIGO 24/7" POR ESTA COMUNIDAD, LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA CONTRERAS, ENTREGÓ LA REHABILITACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA CALLE CAMINO A LA GLORIETA, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE CONTENCIÓN.
A
l recorrer la comunidad de Santa Cruz Ayotuxco con el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, durante el último año, se destinaron más de 25 millones de pesos en obra pública en esta localidad, inversión que se refleja en la repavimentación con concreto hidráulico de la avenida Camino a La Glorieta, así como la construcción de un muro de contención a base de concreto armado y 10 cuartos adicionales, entre otras acciones. Acompañada de su gabinete e integrantes del Cabildo, Romina Contreras destacó que la rehabilitación con concreto hidráulico de una superficie de 7 mil 689 metros cuadrados de la avenida principal, Camino a La Glorieta, con una inversión superior a 12 millones 200 mil pesos, beneficia no solo a Santa Cruz Ayotuxco, sino a comunidades como Canales, El Guarda, El Hielo, La Glorieta, San Francisco Ayotuxco, San Francisco Dos Ríos y San José Huiloteapan, toda vez que se mejoró la movilidad y se redujeron los tiempos de traslado. "Es una calle que tiene mucho flujo y es impor-
tante que lo que se realice se haga de calidad, y eso es lo que distingue al Gobierno de Huixquilucan, las obras públicas que están bien hechas. Más allá de las palabras, aquí están los resultados, y el día de hoy estamos entregando la calle Camino a La Glorieta, que es de primera calidad", afirmó. Asimismo, en atención a una petición que realizaron los habitantes de la comunidad durante uno de los recorridos anteriores del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", la alcaldesa entregó la construcción de un muro de contención en la calle Camino a La Glorieta, que tiene una longitud de 31 metros lineales, con el fin de prevenir la erosión del suelo y evitar posibles deslaves; dicha obra requirió de una inversión cercana a 2 millones de pesos. Como parte de esta visita, Romina Contreras entregó 10 habitaciones del programa "Cuartos Adicionales" a familias vulnerables, el cual contempla construir 87 cuartos dormitorio y cuartos cocina en diversas comunidades de Huixquilucan, para que los beneficiarios cuenten con hogares más amplios y tengan mejores condiciones para vivir. Luego de cortar el listón inaugural, la presidenta municipal, Romina Contreras, entregó las llaves de los nuevos cuartos dormitorio y cuartos cocina a Ricarda Muciño Manjarrez, Alejandra Díaz Beliz, Alma Díaz González, Andrés Bernal Ventura, Conrado Morales Aldama, Gabriela Díaz Gómez, Griselda Gutiérrez García, Karina Díaz Manjarrez, Matilde Florencia Moni Cedro y Rosa María Díaz González, quienes le reconocieron esta labor para ampliar su patrimonio. En esta caminata, también se favoreció a los adultos mayores de Huixquilucan con apoyos funcionales, con la finalidad de que cuenten con aparatos que mejoren su salud y continúen con una vida independiente.
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
P
ara seguir apoyando a la salud de la ciudadanía, y seguir cumpliendo con sus compromisos que el gobierno municipal tiene con los habitantes, el alcalde Roberto Ávila Ventura, y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez, informan se llevará a cabo la primera Jornada de Salud en este municipio, gracias a la suma de esfuerzos entre la alcaldía de Tenango del aire y el Gobierno del Estado de México a cargo de Delfina Gómez Álvarez. Se informa a la ciudadanía, que esta Primera Jornada de Salud DIFEM, se realizará en la explanada municipal el próximo jueves 15 de febrero 2024, en un horario de 09:00 horas a tres de la tarde, y será atendido todo el público, con consulta general, consulta de nutrición, asesoría jurídica entre otros servicios que acercan a los habitantes de este municipio comunidades circunvecinas. Este servicio de salud que se acerca a la ciudadanía con la suma de esfuerzos del Gobierno Municipal y del Estado de México, en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, es de carácter gratuito, y también para apoyar a la economía familiar, ya que, en algunos casos, las personas que no cuentan con algún servicio de los institutos de salud, acuden a consultas médicas en esta jornada de salud. En su cuenta de redes sociales del gobierno municipal, se publicó un texto donde se lee el siguiente mensaje dirigido a sus conciudadanos, y que dice: "Excelentes noticias para nuestros amigos tenanguenses en reunión con nuestros amigos Roberto Ávila y Johanna Fernández con la Lic. Norma Balbuena, coordinadora regional del DIFEM, y el Lic. Juan Carlos Ortega, representante de DIFEM, se llegó al acuerdo para realizar la primera jornada DIFEM dónde contaremos con servicios de salud, certificados para personas con discapacidad, asesoría jurídica y familiar entre otros servicios totalmente gratis. Agradecemos al Gobierno del Estado de México y al sistema DIF municipal y estatal por estas jornadas para beneficio de nuestra comunidad”. (SIC).
20 MUNDO
MIERCOLES 14 DE FEBRERO 2024
EE. UU. propone leyes para desaparecer a CJNG AGENCIAS
L
egisladores republicanos en el Senado y en la Cámara Baja de Estados Unidos presentaron una nueva propuesta de Ley que, de aprobarse, obligaría al Departamento de la Defensa a diseñar un plan para asesinar o capturar a la cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Denominada "Iniciativa para Neutralizar al Cártel Jalisco", la propuesta de Ley está aún lejos de ser aprobada, pero refleja la creciente utilización de soluciones extremas por parte de integrantes del Partido Republicano en el Capitolio para lidiar con los grupos del narcotráfico mexicano. "Las fuerzas militares de Estados Unidos deben estar listas para enfrentar y eliminar al Cártel Jalisco, en caso de que se determine que el mejor curso de acción es utilizar las fuerzas armadas de nuestro gran país", advirtió el congresista republicano por Texas Morgan Luttrell, al presentar la propuesta de Ley. Vale destacar que de acuerdo con la iniciativa de apenas tres páginas de extensión, el secretario de la Defensa de Estados Unidos estaría obligado a presentar un informe cada tres meses al Capitolio sobre los planes para asesinar o capturar a los líderes del CJNG, a quien el congresista Luttrell calificó como el cártel más violento de México. Presentada la semana pasada también por el senador republicano por Arkansas, Tom Cotton, la iniciativa evita hablar de cualquier tipo de colaboración con el Gobierno mexicano en torno a una potencial acción para asesinar a la cúpula del CJNG en México, lo que podría significar asesinatos extra-
territoriales "Las fuerzas militares de Estados Unidos deben estar listas para enfrentarse y eliminar al Cártel Jalisco, en caso de que se determine que el mejor curso de acción sea utilizar las fuerzas armadas de nuestro gran país", dijo el senador al presentar la iniciativa en el Capitolio. Sin contar aún con otros legisladores patrocinándola, la iniciativa del congresista Luttrell y el senador Cotton tendría que pasar por el proceso legislativo regular a través de los Comités y los plenos de ambas Cámara del Capitolio; actualmente, el Partido Republicano sólo tiene control de la Cámara Baja. Actualmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene vigente una recompensa por 10 millones de dólares para quien ofrezca datos que puedan llevar a la detención de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", a quien considera el fundador y actual líder del CJNG. Vale recordar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue creado en 2007 como un brazo armado, bajo el nombre de Los Mata Zetas. El grupo se independizó en 2010 y se dio a conocer a partir de septiembre de 2011, siendo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho". La organización es considerada como uno de los grupos delictivos más peligrosos de México y el principal rival del Cártel de Sinaloa por el control de plazas y territorios en el país y en la demanda y movimiento de droga nacional e internacional, ocasionando una guerra entre las dos organizaciones que, a 2024, aún se mantiene. Según información del gobierno mexicano, el CJNG superó en 2018 al Cártel de
Sinaloa en el dominio del crimen organizado local que estos tenían por más de 20 años, convirtiéndose en objetivo prioritario de las autoridades de este país y de Estados Unidos; en este último, por las relaciones que estos mantienen con el crimen organizado internacional.
Thomas Bryant Cotton
Morgan Luttrell
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO 2024
Biden critica a Trump por apoyo a Putin AGENCIAS
E
l presidente estadounidense, Joe Biden, calificó de espantosos y peligrosos los comentarios de Donald Trump que restan importancia a los compromisos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y advirtió ayer que el magnate trata de dar al líder ruso, Vladimir Putin, luz verde para más guerra y violencia. Trump prometió, una vez más, una oleada de expulsiones masivas de migrantes en caso de ganar de nuevo la presidencia de Estados Unidos, y puso en duda que un gobierno suyo garantice la seguridad de la OTAN frente a Rusia, si no cumplen con sus obligaciones financieras, en lo que es el ataque más extremo del candidato a la presidencia contra la alianza militar. Los comentarios de Trump causaron duras advertencias en el país y el exterior al considerar que ponían en peligro a la alianza y renovaban las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos en el tratado de defensa mutua en caso de que el republicano gane las presidenciales en noviembre.
Donald Trump y Vladímir Putin La admisión de Trump de que pretende dar a Putin luz verde para más guerra y violencia, para continuar su brutal asalto contra Ucrania libre, y extender su agresión al pueblo de Polonia y los estados bálticos es espantosa y peligrosa, dijo Biden en un comunicado. El exmandatario comentó una conversación con un gobernante que no identificó durante una reunión de la OTAN. "El presidente de un país grande se levantó y preguntó: 'Pues bien, señor, si no pagamos y Rusia nos ataca, ¿usted nos protegería?'", relató Donald Trump.
No lo protegería. Por el contrario, los animaría a hacerles lo que se les dé la gana. Tiene que pagar, tiene que pagar sus cuentas, enfatizó. El Senado de Estados Unidos debatirá la semana próxima un paquete de ayuda que engloba 95 mil millones de dólares para Ucrania -en guerra tras ser invadida por Rusia-, para la lucha de Israel contra el grupo islamista palestino Hamás y para Taiwán, su aliado estratégico. La mayor parte sería para ayudar a Ucrania a reponer su agotado arsenal a sólo unos días de que se cumplan dos años de la guerra.
Kamala, lista para reemplazar a Joe Biden AGENCIAS
K
amala Harris se declaró "preparada para gobernar", en medio de los señalamientos hacia el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por su aparente "memoria severamente limitada", como recién lo calificó el fiscal especial del Departamento de Justicia. La vicepresidenta de Estados Unidos, de 59 años, ofreció una entrevista al diario The Wall Street Journal en la que comentó: "estoy preparada para gobernar. No hay dudas sobre ello", además de reiterar su "capacidad de liderazgo", lo que permite que todos aquellos que la ven como posible presidenta del país "se van plenamente conscientes de mi capacidad para liderar".
Cabe señalar que dichas declaraciones, aunque fueron hechas la semana pasada fueron publicadas ayer 12 de febrero, y llegan justo en el momento en que varios integrantes del partido Demócrata dudan sobre si Biden, actualmente de 81 años, tiene la capacidad para reelegirse como Presidente de Estados Unidos, posiblemente en unas elecciones en las que competirá contra Donald Trump del partido Republicano, o es que Kamala Harris es una buena opción para asumir la candidatura y llegar a la Casa Blanca. ¿Qué dice el reporte del fiscal especial sobre la memoria de Joe Biden? La semana pasada, el fiscal especial Robert Hur presentó un reporte en el que, aunque descartó presentar cargos penales contra Joe Biden por retener y revelar intencionalmente
documentos clasificados cuando fue vicepresidente con Barack Obama (2009-2017), sí señaló que el actual mandatario estadounidense tiene una memoria "severamente limitada", pues durante unas entrevistas que le hizo olvidó varias cosas, como las fechas en que fue vicepresidente y el día en que su hijo Beau, falleció.