


INE INErecibió 18quejaspor violacionesa vedaelectoral

Fisel Fiselactiva operativos paraproteger equidaden procesoelectoral

Elecciones 2024cierran con37 37 asesinatos asesinatos decandidatos



INE INErecibió 18quejaspor violacionesa vedaelectoral
Fisel Fiselactiva operativos paraproteger equidaden procesoelectoral
Elecciones 2024cierran con37 37 asesinatos asesinatos decandidatos
El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime RiveraVelásquez, dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) nodebe realizar pronunciamientos de carácter electoral porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya dictó sentencias al respecto,así como exhortó a partidos,candidatos, políticos y funcionarios a respetar la veda electoral.
En rueda de prensa fue cuestionado sobre el comunicado de la CNDH donde acusó que se pretende sabotear las eleccionesfederalesdeestedomingoatravés de mensajes y noticias falsas que circulan en las redes sociales para desinformar y desalentar el voto.
Al respecto,el consejero Rivera apuntó: "El Tribunal Electoral ha dictado sentencias y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no tiene competencia alguna sobre materia electoral y no debería pronunciarse".
Expresidente
VicenteFox
Quesada
Respecto a diversos candidatos, partidos e incluso a Beatriz Gutiérrez Müller, quienretuiteóunaencuestaquemuestrala popularidad de su esposo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en plena veda,dijo "sobre posibles vulneraciones en materia electoral o cualquier otra conducta quepuederepresentarunafaltalodebetratarla ComisióndeQuejasyDenuncias en su caso y sobre ello no me pronunciaría".
Respecto a conferencias de prensa de diversas coaliciones y partidos, así como mensajes en redes sociales por parte de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que las reglas y restricciones de la veda están establecidas en la ley y agregó que los casos específicos deben llevarse como queja ante el INE quien les dará curso en la comisión.
Asimismo,detalló la imposición de sanciones en contra del mismo Máynez; así como al expresidente Vicente Fox Quesada y el empresario Claudio X. González Guajardo, por vulnerar la veda electoral.
Estas medidas cautelares resueltas por el INE, responden a dos denuncias presentadas por Morena en contra de Fox y de Claudio X. Las otras se iniciaron de oficio por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), en todos los casos se debieron a publicaciones en X, difundidas los días 30 y 31 de mayo, vulnerando el periodo de veda o de reflexión del proceso electoral en curso.
RefierenqueMáynezhizoreferenciaal
PRI y utilizó la palabra "voto"; se refirió a una de sus competidoras; expuso la expresión "la vieja política" que regularmente usa en sus discursos,y reiteró que él significa una opción distinta. Por tal motivo, por unanimidad de los consejeros
Rita Bell López Vences, Beatriz Claudia Zavala Pérez y Arturo Castillo Loza, la Comisión ordenó el dictado de la medida cautelar consistente en el retiro de la publicación de manera inmediata.
En lo relacionado a Fox, la Comisión resolvió procedente la adopción de la medida cautelar respecto de cuatro publicacionesquepodríanconstituir propaganda electoral difundida, lo cual afecta el propósitodelaveda, el cual es quela ciudadanía procese la información recibida durante las campañas electorales y reflexione el sentido de su voto.
Ahora, en el caso de Claudio X, se denunciaron publicaciones de carácter proselitista a favor de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, por tanto,la Comisión resolvió por unanimidad, procedente la adopción de la medida cautelar respecto a mensajes donde se llama al voto y a su reflexión.
En todos los casos en los que se concedió la medida cautelar,se ordenó eliminar las publicaciones denunciadas y, en el caso del coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno Federal, se realizó un llamado en el sentido de ajustar su actuar a las reglas establecidas en esta etapa del proceso electoral.
DOMINGO 2 DE JUNIO 2024
Sevotarán20mil708cargos
Hace 30 años la lista nominalerade45.7millonesde votantes en 1994, en la actualidad, existen 98.3 millones de personas con derecho a votar, lo que significa un aumento de más del doble que hace 30 años, según el Instituto Nacional Electoral(INE).
En estas elecciones se elegirán casi 21 mil cargos locales y federales, por primera vez, la Presidencia, podría ser ocupada por unamujer,500diputacionesy128 senadurías. Sin embargo, es en el proceso local donde se escogerá la mayor cantidad de funcionarios, pues habráeleccionespararenovar 8 gubernaturas,Jefatura de Gobierno en Ciudad de México;pero también regidurías, puestos en 31 Congresos locales y 29 presidenciasmunicipales,sindicaturasy cargos auxiliares.
1 PRESIDENCIA 1 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE LA REPÚBLICA
-Claudia Sheinbaum Pardo, Coalición "Sigamos Haciendo Historia"
-Xóchitl Gálvez Ruiz, "Fuerza y Corazón por México"
-Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano
500diputaciones
-300 por Mayoría Relativa
-200 por Representación Proporcional
128senadurías
-64 por Mayoría Relativa -32 por Representación
P PROPORCIONAL ROPORCIONAL
-32 por Primera Minoría 8gubernaturas
-Chiapas
-Guanajuato
-Jalisco
-Morelos
-Puebla
-Tabasco
-Veracruz
-Yucatán
POR ESTADO POR ESTADO
A AGUASCALIENTES GUASCALIENTES
-27 Diputaciones locales
-11 Presidencias municipales
-12 Sindicaturas
-86 Regidurías
B BAJA AJA C CALIFORNIA ALIFORNIA
-25 Diputaciones locales
-7 Presidencias municipales
-7 Sindicaturas
-83 Regidurías
B BAJA AJA C CALIFORNIA ALIFORNIA S SUR UR
-21 Diputaciones locales
-5 Presidencias municipales
-5 Sindicaturas
-48 Regidurías
C CAMPECHE AMPECHE
-35 Diputaciones locales
-13 Presidencias municipales
-28 Sindicaturas
-110 Regidurías
-132 Cuarto Orden de Gobierno
C COAHUILA OAHUILA
-38 Presidencias municipales
-76 Sindicaturas
-402 Regidurías
C COLIMA OLIMA
-25 Diputaciones locales
-10 Presidencias municipales
-10 Sindicaturas
-94 Regidurías
C CHIAPAS HIAPAS
-1gubernatura
Óscar EduardoRamírezAguilar, coalición "Sigamos Haciendo Historia"
Olga Luz Espinosa Morales, "Va por Chiapas"
Karla Irasema Muñoz Balanzar, Movimiento Ciudadano
-40 Diputaciones locales
-123 Presidencias municipales
-123 Sindicaturas
-866 Regidurías
C CHIHUAHUA HIHUAHUA
-33 Diputaciones locales
-67 Presidencias municipales
-67 Sindicaturas
-714 Regidurías
C CIUDAD IUDAD DE DE M MÉXICO ÉXICO
-66 Diputaciones locales
-204 Concejalías
-1 Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
-Clara Brugada Molina "Sigamos Haciendo Historia"
-Santiago Taboada Cortina, "Fuerza y Corazón por México" -Salomón Chertorivski Woldenberg, Movimiento Ciudadano 16alcaldías
ÁlvaroObregón
1. Lía Limón
2. Javier López Casarín
3. Esther Mejía (declinó) Azcapotzalco
1. Nancy Núñez
2. Margarita Saldaña
3. Luisa Alpízar
BenitoJuárez
1. Luis Alberto Mendoza
2. Leticia Valera
3. Rodrigo Cordera Coyoacán
1. Giovani Gutiérrez
2. Hannah de la Madrid
3. Sofía Provencio Cuajimalpa
1. Carlos Orvañanos
2. Gustavo Mendoza
3.Viridiana Pérez Cuauhtémoc
1. Catalina Monreal
2. Alessandra Rojo
3. Herman Domínguez GustavoA.Madero
1. Janecarlo Lozano
2. Maricela Gastelú
3. Araceli García Iztacalco
1. Lourdes Paz
2. Daniel Ordóñez
3. Pablo Moreno
4. José Rodolfo Ávila Iztapalapa
1. Aleida Alavez
2. Karen Quiroga
3. Alex Pichardo
MagdalenaContreras
1. Luis Gerardo Quijano
2. Fernando Mercado
3. Daniela Garduño
MiguelHidalgo
CONTINÚAENPÁGINA5
DOMINGO
VIENEDEPÁGINA4 VIENEDEPÁGINA4
2. Miguel Torruco
3. Antonio Carbia
MilpaAlta
1. José Octavio Rivero
2. Jorge Alvarado
3. Magali Alvarado
Tláhuac
1. Berenice Hernández
2. Ana KarenYáñez
3. Lesvia Gómez
4. Karina Alcalá
5.Yessenia García
Tlalpan
1. Gabriela Osorio
2. Alfa González
3. Marina Martí
VenustianoCarranza
1. Evelyn Salgado
2. Rocío Barrera
3. Zurishaday Hernández Xochimilco
1. Circe Camacho
2. Gabriel del Monte
3. Adrián Chávez
D DURANGO URANGO
25Diputacioneslocales
G GUANAJUATO UANAJUATO
1Gubernatura
Libia García Muñoz Ledo, Fuerza y Corazón por Guanajuato
AlmaAlcarazHernández, coalición "Sigamos Haciendo Historia"
Yulma Rocha Aguilar, Movimiento Ciudadano
-36 Diputaciones locales
-46 Presidencias municipales
-52 Sindicaturas
-418 Regidurías
G GUERRERO UERRERO
-46 Diputaciones locales
-83 Presidencias municipales
-88 Sindicaturas
-598 Regidurías
H HIDALGO IDALGO
30 Diputaciones locales
84 Presidencias municipales
98 Sindicaturas
912 Regidurías
JJALISCO ALISCO
1Gubernatura
Pablo Lemus Navarro, Movimiento Ciudadano
Claudia Delgadillo González, "Sigamos Haciendo Historia
"Laura Haro Ramírez, Fuerza y Corazón por Jalisco
38 Diputaciones locales
125Presidenciasmunicipales
125 Sindicaturas
-1,231 Regidurías
E ESTADO STADO DE DE M MÉXICO ÉXICO
-75 Diputaciones locales
-125Presidenciasmunicipales
-136 Sindicaturas
-966 Regidurías
M MICHOACÁN ICHOACÁN
-40 Diputaciones locales
-112Presidenciasmunicipales
-112 Sindicaturas
-873 Regidurías
M MORELOS ORELOS
-1Gubernatura
LucíaVirginia Meza Guzmán, Fuerza y Corazón por Morelos
Margarita González Saravia, "Sigamos Haciendo Historia"
Jessica María Guadalupe Ortega dela Cruz, Movimiento Ciudadano
-20 Diputaciones locales
-33 Presidencias municipales
-33 Sindicaturas
-153 Regidurías
N NAYARIT AYARIT
-30 Diputaciones locales
-20 Presidencias municipales
-20 Sindicaturas
-200 Regidurías
N NUEVO UEVO L LEÓN EÓN
-42 Diputaciones locales
-51 Presidencias municipales
-77 Sindicaturas
-471 Regidurías
O OAXACA AXACA
-42 Diputaciones locales
-153Presidenciasmunicipales
-188 Sindicaturas
-1,257 Regidurías
P PUEBLA UEBLA
-1Gubernatura
Alejandro Armenta Mier, "Sigamos Haciendo Historia"
Eduardo Rivera Pérez, Mejor rumbo para Puebla
Fernando Morales, Movimiento Ciudadano
-41 Diputaciones locales
-217 Presidencias municipales
-217 Sindicaturas
-1,818 Regidurías
Q QUERÉTARO UERÉTARO
-25 Diputaciones locales
-18 Presidencias municipales
-36 Sindicaturas
-148 Regidurías
Q QUINTANA UINTANA R ROO OO
-25 Diputaciones locales
-11 Presidencias municipales
-11 Sindicaturas
-117 Regidurías
S SAN AN L LUIS UIS P POTOSÍ OTOSÍ
-27 Diputaciones locales
-58 Presidencias municipales
-64 Sindicaturas
-387 Regidurías
S SINALOA INALOA
-40 Diputaciones locales
-20 Presidencias municipales
-20 Sindicaturas
-165 Regidurías
S SONORA ONORA
-33 Diputaciones locales
-72 Presidencias municipales
-72 Sindicaturas
-490 Regidurías
T TABASCO ABASCO
-1Gubernatura
Lorena Beaurregard de los Santos, PAN-PRI
Javier May Rodríguez, "Sigamos Haciendo Historia"
María Inés de la Fuente Dagdug, Movimiento Ciudadano
JuanManuelFócilPérez, PRD
-35 Diputaciones locales
-17 Presidencias municipales
-17 Sindicaturas
-51 Regidurías
T TAMAULIPAS AMAULIPAS
-36 Diputaciones locales
-43 Presidencias municipales
-57 Sindicaturas
-405 Regidurías
T TLAXCALA LAXCALA
-25 Diputaciones locales
-60 Presidencias municipales
-60 Sindicaturas
-350 Regidurías
-299 Cuarto Orden de Gobierno
V VERACRUZ ERACRUZ
-1Gubernatura
José FranciscoYunes Zorrilla, Fuerza y Corazón por Veracruz
Norma Rocío Nahle García, "Sigamos Haciendo Historia" Hipólito Deschamps Espino Barros, Movimiento Ciudadano
-50 Diputaciones locales
Y YUCATÁN UCATÁN
-1Gubernatura
Renán Alberto Barrera Concha, PRI, PAN y Nueva Alianza
Joaquín Jesús Díaz, "Sigamos Haciendo Historia"
Vida Aravari Gómez Herrera, Movimiento Ciudadano
-35 Diputaciones locales
-106 Presidencias municipales
-106 Sindicaturas
-587 Regidurías
Z ZACATECAS ACATECAS
-30 Diputaciones locales
-58 Presidencias municipales
-58 Sindicaturas
-547 Regidurías
En total, se votarán 2 mil 204 presidencias municipales, en 29 de los 32 estados de la república.
Según el INE, el padrón electoral consta de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuales 97 millones 782 mil 429 están incluidosenlalistanominalyposeencredencial de votación válida.
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), realiza acciones encaminadas a evitar que los servidores públicos utilicen recursos, inmuebles y vehículos oficiales con fines proselitistas, antes y durante la jornada electoral de este domingo.
En reunión con ministerios públicos, el titular de la Fisel, José Agustín Ortiz Pinchetti, revisó los pormenores del operativo que se llevará a cabo durante la contienda electoral de hoy con efectos hasta el 3 de junio,en el que enfatizó que debe evitarse que cualquier funcionario utilice los recursos de las instituciones federales con fines políticoelectorales y, con ello, generar inequidad en la contienda.
Los representantes de la Fisel,subrayó Ortiz Pinchetti, tienen la tarea de intervenir en las acciones de resguardo, que iniciaron desde el jueves pasado en las oficinas de las secretarías de Estado, órganos desconcentrados y paraestatales.
Entre las acciones de protección, instruyó al personal de la Fisel a verificar que al interior y exterior de los edificios de gobierno no haya propaganda partidista y que los espacios no sean utilizados como puntos de reunión ciudadana con fines políticos-electorales. Por otra parte, el fiscal electoral también recordó que los servidores públicos que permitan o usen los recursos y bienes del Estado para favorecer alguna opción política, cometen un delito electoral, por lo que podrían ser sanciona-
dos con hasta nueve años de prisión, multashastade400díasydestitucióne inhabilitación de dos a seis años para ejercer cargos públicos.
De manera previa, la Fisel llevó a cabo una serie de acciones en materia electoral, como cursos de capacitación, distribución de materiales alusivos al operativoelectoral,ademásdemensajes enlos recibosdepago delosservidores públicos para que, en caso de detectar un delito electoral, lo denuncien en los Sistemas de Atención de FISENET (https://www.fisenet.fgr.org.mx) y FISETEL(8008337233).
La Fisel recordó que entre los hechos ilícitos están la compra o coacción del voto, la retención de credenciales para votarsincausajustificada,el usoindebido de recursos públicos federales,el uso de programas sociales federales con fines político-electorales y hacer proselitismo el día de la jornada electoral.
Otras conductas que tambiénson sancionables, la destrucción de material electoral,impedir la instalación o clausura de las casillas, introducir o sustraer urnas o boletas electorales,modificar o alterar documentos electorales oficiales y el acarreo de votantes el día de las elecciones que influyan en el sentido del voto.
Vale recordar que de septiembre de 2023 a abril de 2024, la Fisel capacitó a 154 mil 119 servidores públicos pertenecientes a diversas entidades de la Administración Pública Federal,estatal y municipal, como parte de una estrategia para que conocieran las conductas ilícitas que incluye la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Con el asesinato de Jorge Huerta, candidato a regidor en el municipio de Izúcar de Matamoros, estado de Puebla, se elevó a 37 las ejecuciones de aspirantes a cargos de elección popular en las elecciones de este domingo 2 de junio, las que son consideradas como las más "sangrientas y violentas" en la historia política del país,enla que también han perpetrado casi 900 ataques a allegados, familiares y otros relacionadosconaspirantesa ocupar unpuesto en gobiernos de los tres niveles.
Mientras la administración del presiente AndrésManuelLópezObrador sostiene que la presente jornada electoral es la más limpia,democrática y libre de México, las cifras de organismos especializados en la materia, entre ellos Integralia, sostienen que las mismas se hancaracterizado por la violencia que se registra a lo largo y ancho del país, principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Puebla, Morelos, Tamaulipas,Veracruz, Sinaloa y Sonora.
Respecto de los asesinatos de candidatos registrados en 2021,en el que fueron privados de la vida 36 personas,en las de 2024 la cifra aumentó a 37.
"En global, se estimó, ambas cifras son más que preocupantes, podrían calificarse como terroríficas, pero por desgracia las máximas autoridades gubernamentales minimizanloshechos e insisten ensu necedad de que la contienda electoral actual es pacífica y democrática, lo que es una falacia", refieren los penalistas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz.
De acuerdo con la consultora Integralia, de septiembre del año pasado a la fecha, la delincuencia ha perpetrado casi 900 ataques no letales contra candidatos, o bien, en agravio de seguidores, colaboradores o familiares de estos. Se afirma que la delincuencia utiliza la violencia extrema, como lo acreditan las 37 eje-
cuciones, para mantener un coto de poder en diversos puntos del país, en los que nadie podría considerar estar a salvo de las acciones de esos grupos delincuenciales.
Paralelo a loanterior,suman cientos los retiros de candidatos a cargos de elección popular ante el temor, siempre fundado, de perder la vida a manos de pistoleros que por todos los medios pretenden controlar territorios para cometer todo tipo de conductas constitutivas de delito, entre las que destacan no sólo narcotráfico, sino tráfico de personas, armas, cartuchos y precursores químicos, además de cobros de piso, extorsiones y secuestros.
Se destacó que en la mayoría de los asesinatos los presuntos responsables utilizaron armas de fuego de grueso calibre, provenientes de Estados Unidos.Tanto FuentesLadróndeGuevara como Woolrich Ortiz lamentaron el hecho de que a pesar de los miles de elementosmilitares,navalesyguardias nacionalesdesplegadosenelterritorio nacional,los grupos criminales actúen de manera casi impune.
Asesinan a representante general de casillas del PRD en Acatepec, Guerrero
Por medio de una denuncia, integrantes del partido denunciaron ante Instituto Electoral y de Participación Ciudadana los hechos, sin que se las autoridades hayan confirmado la agresión.
En Guerrero no han cesado las agresiones contra candidatos y funcionariosenestacontiendaelectoral, y a unas horas de las elecciones este estado se vuelve a manchar de sangre con el asesinato de un funcionariodecasilladelPRDenelmunicipio de Acatepec,Heladio Nayo García.
Hecho que dio a conocer el representante del PRD en Guerrero ante el Instituto Nacional Electoral, Mariano Hansel Patricio,ataque que dejó siete funcionarios heridos.
El ataque se dio cuando la víctima y otros representantes salían de una capacitación ofrecida por el PRD,para ajustar las últimas acciones previo al 2 de junio.
Los ataques aéreos conjuntos de Reino UnidoyEstadosUnidoscontraloshutíes de Yemen causaron al menos 16 fallecidos y 35 heridos, dijeron los rebeldes,el mayor número de bajas que reconocenpúblicamenteenlasmúltiplesofensivas contrasusataquescontraeltransportemarítimo en la zona. Estados Unidos y el Reino Unido llevaron a cabo ataques desde plataformas aéreas y de superficie,incluyendo aviones de combate, con el apoyo de variospaíses.Segúndosfuncionariosestadounidenses,almenos30objetivosfueron alcanzados en al menos 10 lugares diferentes.
Los blancos incluían centros de mando y control, una instalación subterránea de almacenamiento de armas, y otras armas utilizadas por los hutíes para atacar rutas marítimas internacionales, según uno de los funcionarios.
"Nuestro objetivosigue siendo reducir las tensiones y restablecer la estabilidad en el mar Rojo,pero reiteramos nuestra advertencia a los dirigentes hutíes:no dudaremos en seguir defendiendo vidas y el libre flujo del comercio en una de las vías fluviales más críticas del mundo ante continuas amenazas", manifestaron EstadosUnidosyelReinoUnidoenunadeclaraciónconjuntacon
Australia, Bahréin, Canadá, Dinamarca, Países Bajos y Nueva Zelanda.
Dos destructores estadounidenses, el USS Gravely y el USS Carney, ambos de la clase Arleigh Burke, dispararon misiles Tomahawk como parte de los ataques. Además, aviones de combate F/A-18 del portaaviones USS Dwight D. Eisenhower también participaron en la operación, según informaron las autoridades.
Horas antes de estas acciones, Estados Unidos destruyó seis misiles de crucero antibuqueshutíesantesdequefueranlanzadoshaciaelmarRojo,deacuerdoconel ComandoCentral deEstadosUnidos.
Estos ataques, llevados a cabo en días consecutivos,formanpartedelarespuesta de "varios niveles" adoptada por el GobiernodeBidentrasunataquecondrones que mató a tres miembros del servicio estadounidense e hirió a decenas más el fin de semana pasado.
Para evitar una guerra regional con Teherán, Estados Unidos no ha atacado directamente a Irán, sino a algunos de sus representantes más poderosos en la región, como una forma indirecta de enviar un mensaje a los líderes iraníes. Irán financia, arma y suministra a estos grupos en diferentes grados, pero no los controla directamente.
LosataquesenYemendifierendelosrealizadosenIrakySiria:elprimerorespondea
los continuos ataques hutíes contra rutas marítimas internacionales y buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo,mientras que el segundo es una represalia por un ataque mortal contra tropas de EE. UU. Sin embargo,ambos tienen como objetivo a grupos respaldados por Irán en Medio Oriente.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, explicó que los ataques recientes "tienen como objetivo perturbarydegradaraúnmáslascapacidades" de la milicia hutí.
"Esta acción colectiva envía un mensaje claroa los hutíes dequeseguiránenfrentando consecuenciassi nodetienen sus ataques ilegales contra el transporte marítimo y los buques navales internacionales", afirmó Austin en uncomunicado ayersábado.
"No dudaremos en defender vidas y el libre flujo del comercio en una de las vías fluviales más críticas del mundo".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó los ataques a principios de semana, según funcionarios que destacaronqueEstadosUnidosnobuscaunaescalada, sino que los ataques son una respuesta directa alas acciones deloshutíes.
Mientrastanto, MohammedAlBukhaiti, un alto miembro del Consejo Político Hutí, declaróayer: "El bombardeo de varias provincias yemeníes por parte de la coalición estadounidense-británica no cambiará nuestra posición".
Aunque pudo haber sido un partido complicado y más peleado,a final de cuentas Real Madrid supo imponer su notoria superioridad y terminó por adueñarse de la cancha y del partido,para finiquitar la final de la Champions League a su favor frente al Borussia Dortmund.
Los goles de Dani Carvajal y Vinicius Júnior dieron la victoria al Real Madrid y su Decimoquinta Copa de Europa por encima de un Borussia Dortmund que perdonó en exceso.
Tras una desastrosa primera parte,el Real Madrid mejoró en la segunda mitad y aprovechó un cabezazo de Dani Carvajal y un tanto de Vinicius,tras error clamoroso de la defensa alemana,para sumar un nuevo título continental a su cuenta.
El partido comenzó cerrado, con el conjunto español dominando la posesión y tratando -en vano- de acercarse a la portería defendida por Gregor Kobel, pero con el paso de los minutos los jugadores de Edin Terzi lo llevaron a su zona de confort, y ter-
minaron redondeando una etapa inicial sin fisuras: no sufrieron en su arco y fabricaron varias oportunidades de gol.
Hay que destacar que entre los minutos 21y 28,el elenco alemán tuvo tres situaciones claras para abrir el marcador. Pero Karim Adeyemi chocó en un par de ocasiones con Courtois, quien lo acompañó bien después de que el delantero recibiera un gran pase de Mats Hummels y,luego,evitó la caída desu valla en una definición mano a mano, en tanto Niclas Füllkrug se topó con el palo después de otra habilitación filtrada en la ofensiva aurinegra.
Pasadalamediahorade juego,elprotagonista fue Marcel Sabitzer, clave en el esquema de Terzi, pero su remate desde afuera del área también setopó con una gran reacción del arquero belga, que está atajando apenas su quinto partido en la temporada luego de las graves lesiones que sufrió en el último año.
Más allá de las ocasiones de gol, Borussia tuvo 8 tiros,3 al arco,contra 2 totales y desviados del Madrid, y lo aventajó en xG por 1.68 contra 0.09-,el Dortmund fue muy superior al 14 veces campeón de Europa. Firme en
defensa por las dos bandas,ni loinquietaron Vini y Rodrygo, mientras que Jude Bellingham,quienbuscacumplirconlaleydelex, no pesó. Toda la defensa alemana estuvo muy sólida durante el primer tiempo. Ysus llegadasalarcorival se debieron,en gran parte, a la velocidad del equipo para saliralcontragolpecomobloqueyalosmilimétricos pases en profundidad en ataque (3 entre los minutos 21 y 28, cuando en toda la UCL llevaban 1). Pese a que el conjunto de Carlo Ancelotti dominó la posesión de la pelota y acumuló muchos más pases,esta fue algo insulsa, y los quintos de la Bundesliga, que vienen de eliminar al Paris Saint-Germain, encontraron mal parado a su rival de turno,que lució muy incómodo, sin encontrar respuestas,varias veces.
En los 12 partidos previos de esta edición de la Champions,sólo una vez el Merengue había finalizado el primer tiempo sin tiros al arco (6 de marzo vs.RB Leipzig,finalizó 1-1), pero la tónica de las finales de la Orejona parece ser esta: 8 de las últimas 9 se fueron al entretiempo sin tantos, siendo el gol de Kai Havertz en el Chelsea-Manchester City de 2021 la excepción.