SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pes
os
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15983
Al cierre de la edición... Ken Salazar Sa lazar
RECONOCE TRABAJO y
compromiso de SCJN P. 2
Si Morena toma tiempo, EBRARD TAMBIÉN LO HARÁ: Martha Delgado P. 3
Harfuch o Brugada,
RUMBO A CIUDAD DE MÉXICO
Alejandro Armenta, A PUEBLA
Alejandro Armenta/Puebla
Rocío Nahle/Veracruz
Margarita González/Morelos
Joaquín Díaz/Yucatán
Javier May/Tabasco
Carlos Lomelí/Jalisco
Ricardo Sheffield/Guanajuato
Clara Brugada/CdMx
Eduardo Ramírez/Chiapas
Esmeralda Arosemena de Troitiño
P. 5
CIDH pide al Gobierno “ROMPER PACTO DE SILENCIO” en caso Ayotzinapa P. 10
Empresarios y comerciantes
Condenan declaratoria de FIN DE EMERGENCIA en Acapulco P. 8-9
ZONA UNO
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
Ken Salazar
R EC ONOC E TR AB AJO y compromiso de SCJN
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15984 Sábado 11 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Ken Salazar, embajador de EE. UU. en México, y la ministra Norma Lucía Piña, durante reunión en Oaxaca RAFAEL ORTIZ
J
usto cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha visto envuelta en una serie de acusaciones y desencuentros con el Ejecutivo Federal, por lo que tiene que ver al uso discriminado de sus fideicomisos, y una vez que se ha resuelto su desaparición, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, por su parte, reconoció ante la ministra presidenta Norma Lucía Piña, la colaboración con México en seguridad y justicia, así como al Poder Judicial. El embajador y la ministra participaron en Oaxaca en la clausura del Diálogo en Materia de Extradición, Retos Compartidos: México y los Estados Unidos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL). "Le agradezco su compromiso para concretar las Guías Judiciales en Materia de Extradición. Reconozco su dedicación, así como el del Consejo de la Judicatura Federal, para avanzar en esta y otras iniciativas que impulsamos con el Departamento de Justicia y de INL", dijo el embajador a la ministra. De igual manera, el embajador Salazar destacó: "Nuestra colaboración con México en seguridad y justicia es de socios. Con respeto a nuestras soberanías, colaboramos a través del Marco Bicentenario para fortalecer el Estado de derecho y la democracia. Nuestra amplia cooperación en materia de extradiciones ayuda a que rindan cuentas y enfrenten la ley quienes ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos", agregó. Ken Salazar también agradeció "particularmente" a la Fiscalía General de la República, "la cual presenta las peticiones de extradición ante el Poder Judicial". "Mi reconocimiento también a los defensores y al Poder Judicial. Litigar no es fácil, y llegar a decisiones justas es una gran tarea", expresó.
Destacó que lograr resoluciones efectivas es una parte importante del Marco del Bicentenario, que subraya el respeto mutuo de ambos países. "Gracias a esas resoluciones judiciales y a las decisiones finales que toma la Secretaría de Relaciones Exteriores, se han entregado a Estados Unidos personas buscadas por homicidio, feminicidio, secuestro, abuso sexual contra menores y líderes del crimen organizado", dijo. "Reconozco la labor y el compromiso de jueces y magistrados federales, funcionarios de Defensoría Pública Federal y de la FGR, así como a mi equipo de la embajada, porque contribuyen a la seguridad, la prosperidad y el bienestar de nuestros pueblos", expresó Ken Salazar, reconoció la importancia de que haya un Poder Judicial independiente para que, junto a otros aspectos, ambos países puedan tener una mayor colaboración con respecto de extradiciones y detenciones de criminales. El diplomático estadounidense también reconoció: "A nuestras naciones las unen nuestros valores democráticos. Reconocemos la importancia del Estado de derecho, la aplicación de la justicia y la independencia del Poder Judicial para avanzar en nuestra seguridad compartida". También destacó los beneficios de que haya intercambios de información y experiencias entre jueces y magistrados de ambos países, particularmente bajo la visión de sociedad que hay entre ambos países, con respeto a las soberanías y también en el marco del Acuerdo Bicentenario de Seguridad. El diplomático insistió en que México cuenta con el apoyo de Estados Unidos para desarrollar capacidades en materia de impartición de justicia, para lograr que desde ambos países sea claro el compromiso con la justicia y la seguridad: "Quienes violenten a nuestras comunidades, les lleven el veneno del fentanilo o trafiquen personas, enfrentarán la ley", finalizó.
POLITICA 3
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
Si toma tiempo, tiempo Ebrard también lo hará: hará Martha Delgado Peralta TANYA ACOSTA
A
nte la sensible lentitud y marcado desinterés con que Morena ha estado manejando la impugnación interpuesta por Marcelo Ebrard por los resultados que se dieron en las encuestas internas del partido para elegir a su candidato presidencial de 2024, Marcelo Ebrard hará lo mismo. La excoordinadora de campaña de Marcelo Ebrard, Martha Delgado, aseguró que en tanto Morena no resuelva la impugnación al proceso por el que Claudia Sheinbaum fue elegida como candidata presidencial de Morena, el excanciller seguirá aplazando su decisión sobre su permanencia en las filas guindas, aunque dijo, no tardará mucho. Cuestionada por periodistas al término de su intervención en un conversatorio del Foro Mar de Cortés en Los Cabos, Baja California Sur, la exsubsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones
RAÚL RUIZ
F
amilias de las 40 víctimas y sobrevivientes del incendio de la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, así como 10 organizaciones de la sociedad civil, denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a México por su política migratoria que, acusaron, permite violaciones a los derechos de las personas migrantes durante su detención en estaciones migratorias. A través de un comunicado publicado ayer, las organizaciones informaron de la presentación de la querella en la que
Francisco Garduño Yáñez
Exteriores (SRE), señaló que Ebrard continúa "haciendo sus valoraciones" con respecto a su futuro político. "No es emberrinchinarse, es realmente hacer un alto en el camino y decir: 'esto no fue limpio', y lo hizo antes de que se diera el resultado. Dependerá mucho de la respuesta que den a esa denuncia, si el partido se toma el tiempo que quiere, él también se está tomando el tiempo para decidir", agregó. Lo que buscan, advirtió Delgado, es que exista una respuesta contundente y clara, y que sobre todo, que no vuelva a ocurrir en el futuro. "Se trata de que los procesos sean más transparentes y justos, y que los que vienen no pasen por esta misma situación", añadió. Como ya lo ha informado, Ebrard aplazó nuevamente su decisión sobre su continuidad en Morena, pero que de acuerdo con declaraciones de integrantes de su círculo cercano, no pasará de la próxima semana para que dé a conocer su postura definitiva. Ante esta dilatación de hechos en el tema el presidente Andrés Manuel López Obrador también dio a
conocer su postura. "Somos libres y no hay que presionar a nadie. Todo mundo debe actuar con sus convicciones, principios e ideales y yo siempre he dicho que Marcelo es una persona inteligente, lo sostengo y me consta", aseguró.
Familias de 40 víctimas de incendio DE ESTANCIA DEL INM EN CIUDAD JUÁREZ, exigen justicia ante CIDH también denunciaron la omisión del Instituto Nacional de Migración (INM), la Fiscalía General de la República (CEAV) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de garantizar justicia para estas poblaciones, en un contexto de políticas migratorias de contención, criminalización de la migración y externalización de las fronteras. De acuerdo con las organizaciones, la política migratoria de contención y criminalización han perpetuado la detención prolongada, injustificada y en condiciones inhumanas en las estaciones migratorias, la detención de niñez y adolescencia en dichos espacios y otros privativos de la libertad que no se encuentran regulados, la nula atención a la salud mental tras la detención, desapariciones forzadas y masacres, las expulsiones masivas y revisiones basadas en perfilamientos raciales en todos los casos de graves violaciones a derechos humanos. "Veías el lugar en llamas y poco a poco el humo nos cubría, corrías de un lugar a otro, era una desesperación, gritabas para que nos abrieran la
puerta, tenemos hijos, no nos dejen morir aquí adentro y se hicieron de la vista gorda y no nos dejaron salir. Cuántas familias dejaron solas, sin los padres, hijos que quedaron solos y uno se pregunta por qué nos dejaron dentro", narró Brayan, sobreviviente del incendio en estancia migratoria de Ciudad Juárez, a las organizaciones que gestionaron la demanda. Así también denuncian la falta de reparación integral del daño y medidas de no repetición, aunado a la criminalización de las y los defensores que les acompañan, y el incumplimiento por parte de las autoridades migratorias de las Recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH). Por lo anterior, los promoventes de la demanda solicitan a las y los comisionados de la CIDH abrir un espacio de interlocución entre el Estado mexicano y las organizaciones para impulsar la creación de una comisión especial para la investigación de casos de graves violaciones a derechos humanos contra la población migrante.
4 NACIONAL
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
Solicita CJEF a ministra Piña
resolver amparos por extinción de fideicomisos RAÚL RAMÍREZ
L
a Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) solicitó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, ejercer su facultad de atracción para resolver de manera definitiva los amparos tramitados por integrantes del Poder Judicial para evitar que los recursos de 13 fideicomisos extintos sean dirigidos al apoyo a las víctimas de Acapulco. En un comunicado emitido ayer viernes, la CJEF detalló que "en forma rápida, inusual y sin oír a todas las partes en juicio, el juez decimosegundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, otorgó la suspensión definitiva del decreto de 27 de octubre de 2023 con efectos para todos los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, incluido él, con lo que impide de manera indefinida que la Tesorería de la Federación pueda disponer de los recursos de sus fideicomisos extintos para la reconstrucción de Acapulco, disposición que ordenó la Cámara de Diputados al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 el pasado 9 de noviembre". De igual manera, aclaró que la jueza novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, concedió la suspensión con efectos generales "que le favorece, así como a los demás jueces y magistrados, hayan promovido o no, juicio de amparo. La suspensión sólo debía otorgarse de existir un acto concreto derivado de la norma que afectara la esfera jurídica de los quejosos, y no en favor de terceros ajenos al juicio". La Consejería del Ejecutivo consideró que los "jueces y magistrados (que) resuelven amparos que les benefician con el pretexto de defender la
independencia judicial; pretenden mantener el control de los recursos públicos de los fideicomisos para otorgarse beneficios extraordinarios de los que no gozan los demás servidores públicos". Contrario a lo que hacen estos jueces y magistrados "que se colocan en una 'situación especial', buscan beneficiarse de los recursos públicos de los fideicomisos sin haber realizado ninguna aportación extraordinaria para recibir las ´pensiones y seguros médicos complementarios', que finalmente se cubren con las contribuciones de la población. Defienden supuestos derechos laborales que no disfrutan los demás trabajadores de empresas ni servidores públicos. ¿Es eso justo? ¿Es equitativo?". Se recordó que el 31 de octubre, la ministra presidenta de la SCJN, públicamente señaló en un oficio que "la propuesta que se hace desde el poder Ejecutivo (de dirigir los 15 mil millones de pesos a Acapulco) al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado en defensa de su población. Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida". Es por ello, que solicitó a la ministra Piña ejercer su facultad de atracción para resolver de manera definitiva los amparos promovidos por miembros del Poder Judicial contra esa medida, "ya que estos, al estar interesados en mantener el control de recursos públicos obtenidos con las aportaciones de los contribuyentes (pueblo), están impedidos para resolver con imparcialidad dichos juicios de amparo. "Se tiene confianza en que algunos ministros harán honor a su cargo y actuarán con imparcialidad", concluyó.
Ministra Norma Lucía Piña
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023 TANYA ACOTA , RAFAEL ORTIZ- GILBERTO GARCIA
F
inalmente el partido Morena llevó a cabo la reunión a puerta cerrada con todos los aspirantes de la bancada guinda que competirán por nueve gubernaturas, como son Yucatán, Tabasco, Veracruz, Morelos, Puebla, Chiapas, Guanajuato, Jalisco y la CdMx. Al final de la reunión con los distintos aspirantes se dieron a conocer los resultados preliminares según las encuestas y consultas correspondientes.
Clara Brugada, mejor posicionada hasta ahora en CDMX
Fuentes cercanas a Morena adelantaban que Clara Brugada sería a final de cuentas la elegida para contender por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya que hasta el cierre de esta edición se encontraba liderando las preferencias. Además, se busca cumplir con la paridad de género establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE). Dentro de los aspirantes para contender por la jefatura de gobierno dentro del partido, se encontraban Omar García Harfuch, Hugo López-Gatell, Mariana Boy y Miguel Torruco.
Joaquín Díaz, en Yucatán
Aspirantes mejor posicionados en Yucatán, de mayor a menor, según la primera encuesta realizada por la empresa Buendía: Joaquín Díaz Raúl Paz Verónica Camino Farjat Rocío Barrera Alpha Tavera Jessica Saidén Quiroz Joaquín Jesús "Huacho" Díaz Mena encabeza las preferencias en las encuestas de Morena para Yucatán. En tanto que Verónica Camino Farjat es la mujer mejor posicionada y sería la electa, si el partido guinda aplica la regla de paridad de género para esta entidad.
NACIONAL 5
Al cier re de la edición
Harfuch o Brugada,
RUMBO A LA CIUDAD DE MÉXICO
Alejandro Armenta A PUEBLA
Claudia Tello: 9.6% Eric Cisneros: 8.4% Citlali Navarro: 6.9% Sergio Gutiérrez: 5.9% Zenyazen Escobar García: 2.4%
Javier May, en Tabasco
Los morenistas mejor posicionados en Tabasco, de mayor a menor, según la primera encuesta espejo son: Javier May: 50.4% Yolanda Osuna: 13.8% Óscar Cantón: 7.9% Raúl Ojeda: 6.8%
Alejandro Armenta, posicionado en Puebla
Resultados de la tercera encuesta Alejandro Armenta: 22.3% Ignacio Mier: 21.4% Claudia Rivera: 11.9% Julio Huerta: 8.6% Olivia Salomón: 5.1% Rodrigo Abdala: 2.8% Liz Sánchez: 2.1%
Margarita González, en Morelos En el ejercicio, se dio a conocer que Margarita González es quien lideró las preferencias, esto en base a las dos encuestas espejo y la principal, realizada por la Comisión morenista.
Lomelí se queda con Jalisco
(PVEM), quedó en segundo lugar, mientras que el tercer puesto fue para el diputado local José María 'Chema' Martínez.
Sheffield va Guanajuato
Arrasa el extitular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, en las encuestas Morena para la candidatura a la gubernatura de Guanajuato. En segundo lugar se quedó el ex-director general de Lotería Nacional, Ernesto Prieto; la tercera para la ex diputada Alma Alcaraz y la cuarta para Antares Vázquez. Hasta el cierre de nuestra edición había un compás de espera al interior de Morena antes de continuar con el conteo de los resultados en distintas encuestas para conocer a los aspirantes mejor posicionados en los estados de Chiapas y Ciudad de México.
Resultados de la primera encuesta espejo Alejandro Armenta: 25.9% Ignacio Mier: 19.3% Claudia Rivera: 11.4% Julio Huerta: 10.8% Olivia Salomón: 6.1% Rodrigo Abdala: 2.9% Liz Sánchez: 3.6%
Carlos Lomelí Bolaños, regidor de Morena en Guadalajara, resultó ser el candidato favorito para encabezar la candidatura de Jalisco del partido guinda. Claudia Delgadillo, del Partido Verde Ecologista de México
Alejandro Armenta / Puebla
Rocío Nahle / Veracruz
Margarita González / Morelos
Joaquín Díaz / Yucatán
Javier May/Tabasco
Carlos Lomile/Jalisco
Ricardo Sheffield/Guanajuato
Clara Brugada/CDMX
Eduardo Ramirez/Chiapas
Rocío Nahle, a Veracruz
Los aspirantes mejor posicionados en Veracruz, de mayor a menor, según la primera encuesta realizada por la empresa "De las Heras son: Empate entre Manuel Huerta y Rocío Nahle: 16.4%
6 NACIONAL
SABAD0 11 DE NOVIEMBRE 2023
Grupo México y Gobierno firman convenio por tramo ferroviario de Ferrocarril del Istmo
GILBERTO GARCÍA
Por RENUNCIA VOLUNTARIA, 73 obreros de AHMSA recibirán 1.5 mdp RAFAEL ORTIZ
H
asta el momento son 34 obreros de la Planta 1 de AHMSA y 39 de la Planta 2, los que conforman el primer paquete de trabajadores de 60 años o mayores que se amparan al plan de retiro voluntario y renuncian a la empresa, a cambio de una sustancial terminación que cobrarán en parcialidades. Sobre este tema el líder sindical, Ismael Leija Escalante, explicó que son muchos los obreros con una antigüedad superior a los 30 años, que ante la crisis que viven por falta de salario ven en la pensión del IMSS una seguridad económica y optan por renunciar a su empleo. Vale recordar que ya son 30 semanas sin salario las que llevan los trabajadores sindicalizados y la garantía de la pensión por cesantía y la que puedan obtener por Incapacidad Parcial Permanente, por incapacidad o daños por trabajo, que percibirán de por vida, es un atractivo para recuperar la tranquilidad económica. Leija Escalante también explicó que los obreros buscaron renunciar, pero a través del plan de baja voluntaria de AHMSA, porque con este esquema reciben un finiquito muy superior, incluso al de despido justificado. Los obreros que se acogen a este acuerdo sindicato-empresarial, recibirán entre uno y 1.5 millones de pesos o poco más, de terminación. Este esquema de renuncia, conforme al Contrato Colectivo de Trabajo de la Planta 1 y el acuerdo con los sindicalizados de la Planta 2, contempla la salida anual de 115 tra-
bajadores. Sin embargo, actualmente la siderúrgica no tiene capacidad económica ni para pagar el salario semanal de sus trabajadores. El secretario general nacional del Sindicato Democrático, explicó que se negoció con la empresa la salida de más obreros con este sistema, con compromiso de que los liquidados recibirán su finiquito tan pronto como AHMSA se recapitalice. El acuerdo permitió que se formen paquetes de trabajadores que firmen su baja voluntaria de manera calendarizada, en las dos plantas siderúrgica de Altos Hornos, indicó el representante obrero. También explicó que el sindicato, desde las capillas de velación, asistirá a los obreros para tramitar documentos y gestiones para que puedan obtener su pensión ante el IMSS. Leija pidió a los trabajadores que no acudan a coyotes para este trámite. Dijo que en el sindicato se les apoyará, o si tienen alguna duda, pueden pedir apoyo a familiares que tengan para que los acompañen y auxilien ante el Seguro Social.
Ismael Leija Escalante
D
e manera cordial y sin mayores exigencias de ambas partes, el Gobierno de México firmó un convenio con Grupo México para la entrega del tramo ferroviario "que va a garantizar la operación integral del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec", a cargo de la Secretaría de Marina. Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, compartió una imagen de la firma del convenio, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador informara que emitirá un decreto el 20 de noviembre para usar concesiones de trenes de carga para pasajeros. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Marina también firmaron el convenio. Grupo México Transportes, de Germán Larrea, indicó que estaba abierto a colaborar con el gobierno federal en el plan para reactivar los trenes de pasajeros. "Estamos en etapas muy iniciales, veremos si deben realizarse estudios respecto a la demanda o la necesidad de infraestructura, así que estamos abiertos a hacer esos estudios y colaborar con el gobierno", adelantó en su oportunidad Issac Franklin, director de Administración y Finanzas de Grupo México Transportes. Con esta firma Grupo México cumplió con la entrega de un tramo ferroviario en el Istmo de Tehuantepec a la Secretaría de Marina (Semar). "Hoy firmamos un convenio con Grupo México para la óptima entrega del tramo ferroviario que va a garantizar la operación integral del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec", informó la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a través de la red social X (antes Twitter). Dicho tramo, que se encontraba en concesión de la empresa de Germán Larrea, pasará a estar a cargo de la Marina para el Tren Transístmico, uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador. La firma se da después de que en junio, Grupo México acordó la entrega a la Marina de 127 kilómetros de los tramos entre El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aquas e Hibueras-Minatitlán. A cambio, el Gobierno le concedió de forma gratuita una ampliación por 8 años para la concesión que tiene la empresa para un tramo del tren que va del Istmo de Tehuantepec a otra región en Veracruz.
COLUMNA POLÍTICA 7
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Nueve guber naturas. Nueve candidatos. ¿Unidad o rebeldía ante resultados ?
V
iernes de decisiones. Algunas difíciles, otras no tanto, más bien previsibles. No faltaron las pataletas y una que otra cara larga o mohínes especulativos. En fin, que en medio de una intensa presión interna el proceso del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para elegir a las mujeres y los hombres que contenderán por nueve gobiernos estatales que serán votados en 2024. ¿El Bastón de Mando actuará o sólo será prendedor del proceso? Así es como ocho entidades de la república: Veracruz, Yucatán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Tabasco y la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México son las joyas electorales de este proceso inédito por el número de puestos de eleción popular que serán votados y -¿por qué no mencionarlo?-, se espera que en el partido oficialista las luchas entre correligionarios sean más allá de caóticas. Esta es la prueba de fuego para la unidad
morenista, pues hasta este viernes -antes de las 23:00 horas cuando se haya anunciado al ganador de cada una de las nueve entidades federativas-, lo que se ha visto entre los diversos grupos de poder guinda, es una encarnizada lucha entre ellos mismos. Los "puros", los moderados, los marcelistas… Este es el momento para que la unidad y, particularmente -aunque el concepto le disguste al propio presidente López Obrador-, la institucionalidad de cada una de las cabezas de mando en esos grupos se aplique y mantenga. Porque desafortunadamente la batalla por los cargos y "los huesos" es a veces más grande que la dignidad personal. Los morenos se parecen mucho a los tribales del otrora poderoso de la izquierda PRD, pero en su esencia traen a un priista en el corazón, esto es un político disciplinado. Esa bipolaridad, ese ying-yang entre ser rebelde o ser institucional es lo que la noche de este viernes quedará a la posteridad,
¿Cuál de estas condiciones prevalecerá entre los perdedores de las nueve "encuestas"? La selección es crucial porque determinará las posibilidades de ganar esa elección en 2024, pero también puede acabar amenazando la frágil cohesión de unidad y alianza en algunas entidades, como en la Ciudad de México, otrora baluarte de la izquierda y donde más se ha reflejado el descontento actual hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Morena. Poco o nada puede hacer la aspirante femenina, la iztapalapense Clara Brugada frente a la nueva realidad de una sociedad lastimada por malas decisiones de los gobiernos perredistas -de donde es originaria- y del actual morenista. Ya no son las mismas condiciones, necesidades, problemáticas y propuestas de 1997, cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas arrasó en las urnas para gobernar a la capital del país. Ahora se requiere de capacidad política y talento organziacional para recuperar la seguridad y calidad de vida en la CdMx. La exalcaldesa de Iztapalapa gobernó en tres épocas esa jurisdicción y no pudo resolver la gravísima carencia de agua potable ni mucho menos los altos índices de delincuencia y criminalidad en esa región. Mañana, tenga la certeza, querido lector, apreciada lectora, lo comentaremos.
Ahora, vayamos a otros menesteres
La paridad de género en las nominaciones ha sido el fiel de la balanza, definitoria en la negociación y el resultado. El Instituto Nacional Electoral estableció que todos los partidos lleven mujeres al menos en cinco de las nueve entidades en disputa. La selección de candidatos se ha vuelto desde entonces una partida de ajedrez, donde ya no sólo importa quién gane la encuesta interna en cada entidad, sino que ese dato será contrastado con la competitividad que tienen cada una de las mujeres frente a sus rivales. Aquí es justo mencionar el caso de los primos poblanos. Sólo uno de ellos llegó a la final, al otro ya le prometieron la senaduría para 2024. Así, mientras Alejandro Armenta Mier se propuso unificar al estado para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, con un llamado al respeto y a la lealtad, su familiar y paisano, Ignacio Mier, dijo respecto a los resultados de la auscultación interna que, "por responsabilidad, congruencia y consistencia, fijaré mi posición referente a estos una vez que consulte con los miles de poblanas y poblanos que generosamente me brindaron su apoyo". Y también anunció que el domingo 12 de noviembre, una vez que consulte con sus paisanos, expresará nuestra posición, ¿será que le llegó el efecto "Marcelo"? Por cierto, ¿y alguien se acuerda de Marcelo Ebrard? Mañana nos buscamos, con nueva partida de naipes… ¡Ciaooo!
8
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
Empresarios y comerciantes Condenan declaratoria de FIN DE EMERGENCIA en Acapulco TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-RAFAEL ORTIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS.
E
mpresarios,comerciantes y prestadores de servicios de Acapulco consideraron como apresurado y fuera de lugar que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) haya dado por terminada la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez por la ocurrencia de lluvias y vientos que trajo el huracán Otis hace 17 días. "Vaya que tipo de ocurrencia tuvieron. Aquí en Acapulco seguimos viviendo en emergencia, ya que aquí en muchas partes de la ciudad no hay luz, agua y servicio de internet", dijo Fernando Álvarez Aguilar, dueño del emblemático restaurante La Cabaña, ubicado en la playa Caleta.
Recordaron que el pasado 25 de octubre el huracán Otis devastó Acapulco y Coyuca de Benítez y a 17 días de la devastación, el pasado jueves, la CNPC emitió un aviso dando por terminada la emergencia. Dicha declaratoria provocó opiniones de molestia del sector empresarial de Acapulco. Fernando Álvarez dijo que si Acapulco ya no estuviera en emergencia no habría miles de toneladas de basura en las calles y las familias tendrían agua, luz eléctrica y otros servicios como el transporte público. El empresario e integrante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) contó que en el caso de la zona de las playas Caleta y Caletilla las autoridades no han enviado cuadrillas de trabajadores para retirar la basura en las calles.
Reprochan incapacidad del gobierno "De qué sirve que nosotros hayamos hecho la limpieza de nuestros negocios si las autoridades no han retirado los desechos sólidos que están en las vías y banquetas". El restaurante La Cabaña, ubicado en la entrada de la playa Caleta, funciona desde hace 70 años y el huracán Otis lo devastó. El dueño de este negocio afirmó que los restaurantes de estas dos playas ya están listos para darle el servicio a los turistas porque ya limpiaron sus establecimientos, pero falta que el gobierno haga su parte. "La gente no podrá entrar a nuestros restaurantes si las autoridades no envían a gente para que realice el retiro de la basura acumulada en las calles y banquetas". Los empresarios inte-
NACIONAL
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
9
En la zona de las playas Caleta y Caletilla, autoridades no han enviado cuadrillas de trabajadores para retirar la basura en las calles grantes de la industria restaurantera afirmaron que ellos ya están listos para reiniciar sus actividades, pero requieren de la ayuda urgente del gobierno, apresurando la reanudación de los servicios públicos.
La falta de ser vicios básicos
"No podemos decirle al turismo que ya venga cuando no tenemos agua y suministro de luz eléctrica al cien por ciento". A los pocos días del paso de Otis, los trabajadores de este negocio de comida realizaron labores de limpieza. "Todos los trabajadores sufrimos pérdidas materiales en nuestras casas, pero esto ya pasó y ahora es necesario reconstruir este restaurante que es nuestra fuente de trabajo", dijo Pedro Sandoval, quien lleva 33 años laborando en La Cabaña. Calificaron de "irresponsable" la declaratoria de retiro de emergencia de Acapulco y Coyuca de Benítez. "En Acapulco seguimos muchas familias sin agua, sin luz y sin ningún tipo de ayuda", expresó Martínez Sidney. De acuerdo con la versión del líder de la Canaco-Servitur, en estos momentos hay un aumento de personas que tienen enfermedades gastrointestinales derivado de los focos de infección que hay en las calles por la basura tirada. Alejandro Martínez pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que corrija ese error que cometió la Coordinación Nacional de Protección Civil para que se dé marcha atrás el aviso en que se declara el fin de la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Alcalde de Coyuca de Benítez
El alcalde morenista de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, dijo que el levanta-
miento de la emergencia en su municipio y Acapulco significa que sólo se cumple una etapa y viene la otra que es la reconstrucción que implica la realización de obras y la entrega de más apoyos a las familias afectadas. "Sólo se cumplió una primera parte y ahora viene la otra etapa con obras de infraestructura", explicó el edil de Coyuca. Mencionó que en el caso de su municipio ya se están desmantelando los comedores comunitarios porque el gobierno está recibiendo víveres, además de que ya se restableció el servicio de suministro de agua.
Comuneros piden incluir a Atoyac de Álvarez en declaratoria de desastre
Por su parte, comisarios de 46 comunidades del municipio de Atoyac de Álvarez, ubicado en la Costa Grande de Guerrero, pidieron al presidente López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que los incluyan en la declaratoria de desastre. Por su parte, el director general de los Programas del Bienestar en Costa Grande, Faustino Soto Ramos, aseguró que, hasta el momento, de acuerdo con el censo que se llevó a cabo, se tiene un registro de más de veinte mil viviendas dañadas tras el paso del huracán Otis, por el municipio de Coyuca de Benítez. En tanto, en Chilpancingo, los comisarios de comunidades del municipio de Atoyac de Álvarez, denunciaron que en 46 de las 81 comunidades resultaron dañadas desde el paso de la tormenta tropical Max, pero que el huracán Otis los dejó peor, por eso reclamaron que no se les incluyera en la declaratoria de desastre.
Persisten los daños en carreteras Al respecto, Luciano Dionisio Zamora, comisario municipal del poblado, Los Valles, manifestó que las lluvias y el viento, dejaron graves daños en los caminos, principalmente de terracería; los sembradíos, huertas, ganado, cercas, "pero ninguna de las autoridades se ha presentado a supervisar, y evaluar los daños; pedimos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y al presidente Andrés Manuel López Obrador, que destinen recursos para nuestras localidades". En tanto, el comisariado ejidal, Óscar Castro Galindo, señaló que las siete rutas (caminos de terracería) que comunican a sus comunidades, se encuentran destrozadas, lo que ha provocado que no puedan comerciar sus productos agrícolas "se han firmado minutas de acuerdos con funcionarios para el arreglo de los caminos, pero no han cumplido hasta la fecha". De igual manera, el director general de los Programas del Bienestar en Costa Grande, Faustino Soto Ramos, dijo que el personal del Bienestar lleva a cabo la segunda etapa del censo, para "aquellos damnificados que tuvieron que salir, y no se encontraron cuando hicimos nuestro primer recorrido a sus comunidades". Expuso que las más 20 mil viviendas cuentan "con diferentes tipos de daños, tanto en limpieza catalogada como leve, hasta cuestiones de techos que fueron levantados por el huracán, además aquellas en donde se colapsaron las paredes". Finalmente, en el caso de las escuelas que resultaron afectadas en el municipio de Coyuca de Benítez "tenemos asuntos de limpieza y caídas de bardas", concluyó.
10 NACIONAL
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
CIDH pide al Gobierno...
“Romper PACTO DE SILENCIO” en caso Ayotzinapa RAÚL RAMÍREZ
A
nte los pocos avances satisfactorios que se han tenido en las investigaciones correspondientes, con las cuales se pretende llegar a esclarecer los hechos violentos que provocaron la desaparición y muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide al gobierno de México romper el pacto de silencio que mantiene en el caso, por lo que, sostuvo, no ha permitido que haya avances para completar las líneas de investigación que lleve a dar con el paradero de los 43 normalistas. "Hay un pacto de silencio que no ha permitido que el caso Ayotzinapa llegue a un desarrollo para alcanzar la verdad y someter a la justicia a los responsables a pesar de que hay identificadas a las personas", lamentó Esmeralda Arosemena de Troitiño, primera vicepresidenta de la CIDH. Durante la audiencia de seguimiento a la Medida Cautelar 409-14 relacionada con los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela Rural Raúl Isidro Burgos, Ayotzinapa, en México, la vicepresidenta de la CIDH lamentó la ausencia en este encuentro de autoridades claves del caso y subrayó la importancia de conocer acciones para avanzar en las líneas de investigación. De igual manera, expresó su preocupación sobre los términos en los que se encuentra la investigación, pues, dijo, se torna en una situación de no claridad, de no saber el camino ni la ruta y donde hay documentos pendientes que son importantes para completar el caso.
"En esta fase, la situación de la investigación de los hechos de Ayotzinapa requiere de una voluntad expresa de cuáles son hoy… los pasos a seguir", enfatizó. En este sentido, los integrantes de la CIDH también llamaron al gobierno mexicano a esclarecer las irregularidades que han señalado en la investigación, al tiempo que urgieron a la unidad especial del caso a dar respuestas. Por otra parte, la CIDH también cuestionó al gobierno mexicano el inicio de investigaciones en contra del exfiscal del caso, así como los roles de control e independencia que se que aplicarán con el Poder Judicial, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que él iba a supervisar personalmente la investigación. Sobre este tema también se cuestionó al gobierno mexicano sobre la posibilidad y disposición para que la CIDH pueda hacer una revisión adicional a los archivos militares del caso, pues es uno de los llamados más importantes de los padres. Durante la audiencia, organizaciones y familiares expresan preocupación por el retroceso en el caso y solicitan a la CIDH que haga uso de todos los mecanismos extraordinarios de supervisión de la medida cautelar y que se pueda acceder a los documentos militares. Y es que Vidulfo Rosales, abogado de los padres de Ayotzinapa, advirtió que "la investigación va en picada y en franco retroceso", al tiempo que Mario González, padre del normalista César Manuel González, evidenció que los familiares están "enojados, decepcionados, fastidiados y encabronados", aclaró de manera tajante.
Esmeralda Arosemena de Troitiño
Abogado Vidulfo Rosales
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Un éxito, evento en BENEFICIO DE DAMNIFICADOS de Acapulco ROBERTO MELENDEZ S.
T
odo un éxito resultó el evento artístico-deportivo-ciudadano, organizado por el senador Israel Zamora, los periódicos unomásuno y Diario Amanecer y el programa Por tu Bienestar, en beneficio de damnificados por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, en el que se lograron reunir varias toneladas de ayuda humanitaria para nuestros hermanos guerrerenses en desgracia, quienes, contrario a lo que afirman autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno, carecen de alimentos, agua potable, medicinas y otros artículos de primera necesidad. Lo realizado por el legislador y los rotativos, que tuvo como escenario el auditorio de la Cámara Alta de la calle de Donceles, fue más que significativo y emotivo, en el que niños, niñas, jovencitos, jovencitas y adultos mayores, enviaron un mensaje de solidaridad a los acapulqueños y habitantes de otros municipios, en lo que la falta de agua, luz, comunicaciones, medicamentos, atención médica y otros servicios es evidente. "Estamos con ustedes, hermanos guerrerenses, los llevamos en nuestras oraciones y corazones. “No están solos, estamos con ustedes y no los vamos a dejar. Venimos aquí a dejar un granito de ayuda, que se sumará al resto aportado por la sociedad". El comediante Alex del Castillo, quien ha sufrido en anteriores ocasiones los efectos de otros huracanes, suplicó a los ciudadanos a no abandonar a quienes carecen de todo y son amenazados por epidemias, insalubridad y otros males, sin que en el presupuesto de egresos de la Federación se considerara una partida especial para la reconstrucción de la llamada Perla del Pacífico, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Gerardo Cuesta, quien dirigido por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, y apoyado desde el Senado por el periodista Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, encargados de la conducción del evento, destacó que la resolución respecto de los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial Federal, que se dice serán donados a los damnificados guerrerenses, se encuentra en suspenso, debido a los amparos y controversia presentadas ante autoridades judiciales. El presidente López Obrador, durante su conferencia mañanera en Baja California, demandó a la presidenta de la Suprema
José Luis “El Mago” Sustaita participó en el evento en beneficio de guerrerenses Corte de Justicia, Norma Lucía Piña Hernández, se agilice el trámite para entregar esos dineros, pero cabe recordar que el jefe del Ejecutivo Federal afirmó que se cuenta con dinero suficiente para hacer frente a la desgracia, lo que a la fecha no se ha hecho. En la oportunidad, el mandatario demandó a Leonardo Lomelí, rector electo de la Universidad Nacional Autónoma de México, cambie de ruta y no siga la de sus antecesores, quienes la volvieron elitista, no obstante que en una de las más importantes no sólo de México, sino del mundo, donde se reconoce su excelencia académica. La universidad se ha alejado del pruebo, sostuvo López Obrador, quien permanecerá por unos días más en la fronteriza entidad, una de las más violentas de la geografía nacional. Cambiando de Tema, el conductor del noticiario destacó que otros asuntos que se encuentran "bajo misterio" son los del excanciller Marcelo Ebrard Casaubon y del gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García, quienes se dice serían los candidatos externo e interno de Movimiento Ciudadano. En la capital del país, los aspirantes a la candidatura por la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, Adrián Rubalcava y Limón, velan armas para su posible contienda contra los morenistas Clara Brugada Molina y Omar García Harfuch. Mil gracias por el apoyo brindado a este medio en la colecta de alimentos, ropa, agua y otros productos para los afectados por el huracán Otis. Buen fin de semana y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y cuídese mucho.
Gerardo Cuesta entregó víveres
12 NACIONAL Llaman A CUENTAS A H ARFUCH por
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
red de espionaje con Peña Nieto
Enrique Peña Nieto RAFAEL ORTIZ
C
uando se encuentra en plena disputa por la candidatura de Morena por la Ciudad de México, y con la firme intención de llegar a la Jefatura de Gobierno, las cosas parecen que se salen de control, toda vez que ahora Omar García Harfuch será citado por un juez para declarar en el caso Pegasus, la red de espionaje que se montó con Enrique Peña Nieto... ¡hace casi siete años! En este espinoso caso, vale la pena recordar que García Harfuch fue mando de la Policía Federal y posteriormente, en 2016, fue el titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscrita a la Procuraduría (hoy Fiscalía) General de la República, que adquirió el equipo. En el Gobierno del exmandatario priista fueron contratados los servicios de centros privados de espionaje que, sin orden judi-
cial alguna, utilizaban Pegasus para espiar ilegalmente a opositores, empresarios y periodistas. Razón por la que ahora, a solicitud de la Fiscalía, un juez aprobó requerir al exsecretario de Seguridad de la CdMx en el juicio de Juan Carlos García Rivera, que iniciará el 4 de diciembre y contra quien la FGR pide una condena de 16 años de prisión por el delito de intervención de comunicaciones privadas. La comparecencia de García Harfuch como testigo se tiene programada para el próximo 18 de diciembre. En breve será notificado del citatorio. Hay que recordar también que el software Pegasus fue adquirido por la AIC, de la que García Harfuch fue titular a partir de noviembre de 2016, cuando sustituyó en el cargo a Tomás Zerón, a quien el Gobierno israelí ya ofreció extraditar a México por acusaciones del caso Ayotzinapa. El juicio en el que fue citado García Harfuch busca castigar en particular el espionaje del que fue objeto la periodista Carmen Aristegui desde enero de 2015, pero que, según los testimonios que ya han sido aportados, involucró a decenas de políticos, opositores y periodistas. Otros funcionarios que también están citados a declarar son Cristian Noé Ramírez Gutiérrez, exadministrador de Pegasus en la PGR, y Gustavo Salas Chávez, subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, ambos en la gestión de Arely Gómez.
Telcel y operadores, OBLIGADOS A INFORMAR A FISCALÍAS: Renato Flores RAÚL RAMÍREZ
E
n relación con el presunto espionaje que la Fiscalía de la Ciudad de México realizó en contra de personajes políticos de oposición durante el mandato de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, el responsable de Comunicación Corporativa de Grupo Carso y América Móvil,
Renato Flores Cartas
Renato Flores Cartas, dijo que dicha empresa de telecomunicaciones, así como todos los operadores, está obligada a proporcionar información a las Fiscalías con base en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. A través de su cuenta de X, anteriormente Twitter, señaló: "En relación a la información dada a conocer por el @nytimes, les comento que @Telcel y todos los operadores están obligados, con base en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre otros, a proporcionar información a las Fiscalías". Ante las investigaciones que fueron filtradas en medios, se sostiene la duda sobre las condiciones bajo las cuales la Fiscalía puede intervenir las comunicaciones como parte de alguna investigación o por espionaje. De acuerdo con el artículo 177 del Código Penal Federal se establece que está prohibido
En total serán interrogados un total de 71 testigos y también serán desahogados 124 documentales y 24 dictámenes periciales. Las partes van a debatir la culpabilidad o inocencia de Juan Carlos García Rivera, con base en un total de 219 pruebas. Un testigo protegido, con nombre clave "Zeus", afirmó que García Rivera era el responsable de intervenir los teléfonos celulares y que enviaba la información obtenida a correos electrónicos de funcionarios del Cisen, en la Secretaría de Gobernación, o que incluso se entregaba físicamente en la casa de su titular Eugenio Imaz Gispert.
y es ilegal realizar este tipo de actividad. En el artículo 16 de la Constitución o la Declaración Universal de Derechos Humanos declaran el derecho de cualquier persona a la privacidad de la comunicación. La sanción será de cinco años o una multa económica de 500 pesos, además de la suspensión de su profesión a quien revele datos privados o los utilice indebidamente. Sin embargo, en el Código Nacional de Procedimientos Penales se le otorga la facultad de ordenar la entrega de datos a concesionarios de telecomunicaciones, como el caso de Telcel y deberá avisar a un juez de control sobre la autenticidad de estos. En el Código describe que esta orden sólo se podrá hacer cuando una persona se encuentre en riesgo por algún delito o privación ilegal de la libertad. Como se ve, parece complicado entender la posición que deben asumir las empresas de comunicación por lo que hace al respeto a la privacidad que debe proteger a las personas.
POLÍTICA 13
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador:
Presupuesto alcanza para ayudar a Guerrero PORQUE NO HAY CORRUPCIÓN
Luis Cresencio Sandoval y Rosa Icela Rodríguez, durante conferencia de prensa del presidente López Obrador en Baja California TANYA ACOSTA
"
Tenemos presupuesto porque no hay corrupción, porque no es un gobierno que esté al servicio de los potentados; es un gobierno del pueblo", afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina en Baja California. De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que mostró, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 711 mil 626 millones de pesos en el periodo de enero a noviembre de este año. La cifra, en términos reales, se encuentra 10.4 % por arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior. El jefe del Ejecutivo explicó que los recursos permiten disponer de presupuesto ilimitado para la implementación del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis. Como parte de esta iniciativa, dijo, "en todos los hogares que tuvieron daños en vivienda, a todos, se les va a apoyar, no con crédito. Si perdieron su vivienda, van a tener los recursos para hacer su vivienda; si se requiere repararla, sus recursos para reparación y todos sus enseres o los principales: refrigerador, estufa, licuadora, sartenes, colchón. A 250 mil". Adicionalmente se entregarán 3 millones de canastas básicas a 250 mil hogares durante tres meses de forma semanal. El mandatario informó que la Secretaría de Bienestar ha censado a más de 230 mil viviendas y comercios; los servicios poco a poco se restablecen en Acapulco y Coyuca de Benítez; 80 por ciento de las gasolineras ya abrió, el sistema de agua y la red de energía eléctrica están en recuperación.
Presidente cuestiona a jueces
y magistrados que niegan dar recursos de fideicomisos a damnificados de Acapulco El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que ministros, jueces y magistrados se retractaron de desprenderse de los fideicomisos del Poder Judicial para destinarlos a contribuir a la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez. "La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, en un escrito que me dirige se compromete a aportar los recursos del fideicomiso para beneficio de los damnificados de Acapulco y ahora cambian, ya están metiendo amparos y con sus aliados del PAN haciendo estas maniobras leguleyas. (…) Mejor que nos digan que cambió de parecer o la presionaron o que no va a cumplir", expresó. En conferencia matutina en Baja California, el mandatario reafirmó que, aun cuando la funcionaria no cumplió su palabra, el Gobierno de la Cuarta Transformación mantiene el compromiso de atender a la población de Guerrero. "No les va a faltar nada, nada. Pero ¿cómo es posible que tengan tantos privilegios los ministros, que ganen 700 mil pesos mensuales, habiendo tantas necesidades, pero, además, violando la Constitución? Porque el artículo 127 establece que nadie puede ganar más de lo que gana el Presidente de la República", señaló. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, refirió que los jueces y magistrados promovieron tres amparos, una acción de inconstitucionalidad y suspensiones. En estos recursos, lo que ha ocurrido es que ellas y ellos promueven amparos y deciden la suspensión, incurriendo así en un presunto conflicto de interés. Reafirmó que la eliminación de los fidei-
comisos no representa ningún tipo de afectación en los derechos de trabajadores del Poder Judicial. "Entonces no debería haber este tipo de suspensiones, no solamente porque hay un conflicto de interés entre quien las está interponiendo y quien resuelve, sino porque no existe ningún tipo de derecho afectado", apuntó. La funcionaria sostuvo que, "en ese sentido, debería de avanzar este compromiso de regresar los recursos de los fideicomisos porque, como se sabe, es una decisión ya del Congreso, pasó por la Cámara de Diputados y de Senadores el que se extingan estos fideicomisos etiquetándose". Destacó que una cláusula en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 establece que los recursos de los fideicomisos que pudieran volver a la Hacienda pública están etiquetados única y exclusivamente para Guerrero y su población damnificada. El jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de impulsar una reforma al Poder Judicial para que la ciudadanía elija a jueces, magistrados y ministros, como se elige al presidente, a senadoras, diputadas, gobernadoras y presidentas municipales.
14 JUSTICIA
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
Trabajadores de FGJCDMX
Piden que Godoy
NO SEA RATIFICADA “Chimo”, jovencita SICARIA con rostro
ROBERTO MELÉNDEZ
P
ara denunciar malos tratos y abusos de poder al interior de la Fiscalia General de Justicia capitalina, los trabajadores acudieron a las instalaciones del Congreso local para solicitar que no se ratifique a la titular de la dependencia capitalina, Ernestina Godoy, quien aspira a continuar al mando de la citada dependencia. Apoyados por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), precisaron que sus derechos laborales y humanos han sido pisoteados durante la administración de la fiscal, por lo que no debe continuar en el cargo. "La fiscal Ernestina Godoy Ramos no debe ser ratificada, y no es una cuestión personal de ninguno de nosotros como trabajadores, sino porque por todas las cuestiones que se han estado ventilando en medios de comunicación, colectivos, asociaciones y familiares de víctimas, hemos visto que, de una u otra forma, políticos, trabajadores y ciudadanía han sido violentados en sus derechos, no han sido respetados y por ello es por lo que consideramos que no debe ser ratificada; que me disculpe, pero el cargo le ha quedado muy grande", dijo Héctor Manuel Ramírez Hernández, quien se desempeña como policía de Investigación. En ese sentido, los trabajadores recordaron que, en 2020, tras unos lineamientos emitidos por Godoy Ramos, tuvieron
nuevamente que competir por su plaza y que, bajo este argumento, muchos fueron despedidos sin siquiera ser indemnizados. Rosa Isabel Argüello Casas, perito de la Fiscalía, recordó que lleva 33 años de servicio en la institución, "por lo que puedo decir, desgraciadamente, que esta es la peor administración que nos ha tocado. Destruyeron a la Fiscalía, sí, pero todavía habemos personas comprometidas, no con un discurso, sino porque nos gusta el trabajo y hemos tenido la personalidad para seguir en este empleo". De igual manera, indicó que en los lineamientos publicados se señala que no tienen permiso a una licencia médica, es decir, "no podemos enfermarnos, ni las mujeres embarazarse porque no nos van a pagar". Tampoco, dijo, pueden tener vacaciones y deben de estar disponibles los 365 días del año a la hora que sea. De igual manera, comentaron que no les han aumentado el sueldo desde hace 11 años y que deber de sufragar todos los gastos y materiales durante sus traslados y coberturas. Tras escuchar estos testimonios, el diputado local Aníbal Cañez se sumó a la voz de los trabajadores de la Fiscalía que reclaman mejores condiciones laborales. "El personal de la Fiscalía es explotado porque luego de cumplir su jornada, en sus tiempos libres deben comparecer ante los Tribunales porque son especializados en la materia de investigación, por lo que no tienen descanso", advirtió.
Ernestina Godoy Ramos, fiscal capitalina
angelical, se tomaba selfies armada
GILBERTO GARCÍA
M
aría Arlet Curiel Flores utilizaba las redes sociales como cualquier jovencita al tomarse selfies y subirlas para ganar la admiración de sus contactos con todo y likes incluidos; sin embargo, la joven mujer lo hacía a menudo, pero cuando mostraba a qué se dedicaba como parte del crimen organizado donde ayudaba al narco como sicaria. María Curiel era conocida en el circuito del crimen organizado como "Chimo", quien fue señalada de formar parte de las filas del cártel de La Nueva Familia Michoacana. Las fotografías que compartía la jovencita estaban cargadas de contraste, pues su rostro angelical chocaba con las armas de grueso calibre que portaba en cada selfie. ¿"Chimo" es la única que llamó la atención en las redes? En una de las fotografías que María se tomó, se le observa posando con equipo táctico profesional de radiocomunicación, mientras la joven sicaria sonríe adornada con uno de los filtros especiales con los que cuenta su teléfono celular, con pequeños símbolos de fuego colocados en su cabello. Asimismo, en otra fotografía estilo selfie de "Chimo", la sicaria posó cuando vestía un uniforme con el camuflaje verde utilizado por las Fuerzas Armadas. Mientras también sonreía para la cámara, la joven ligada con el narco sostenía con su mano derecha un fusil que utilizan de forma exclusiva los militares. El cártel de La Nueva Familia Michoacana tuvo su centro de operaciones en el municipio de Taxco de Alarcón, en el estado de Guerrero, donde reclutó a la joven mujer que en el momento de tomarse las selfies la inocencia de su rostro la delataba como una persona menor de edad.
La presencia de menores de edad en los cárteles de la droga
Las selfies de "Chimo" empezaron a circular en las redes durante 2019, año donde también comenzaron a surgir fotografías del mismo estilo donde los protagonistas eran menores de edad, pues también sus caras los delataban. Como María Curiel otras jovencitas mostraron su vida dentro del narcotráfico, como fue el caso de "Cholita", quien tras publicar sus fotos mientras estaba armada, comenzó a insultar al fundador del CJNG, por lo cual jamás se volvió a saber nada de ella. Sobre "Chimo" se desconoce si sigue en libertad o incluso con vida.
JUSTICIA 15
SABADO 11 DE NOVIEMBRE 2023
Descargaban camión de frituras robadas
Capturan en Ceda-CdMx a asaltantes de cargueros ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
n los instantes que descargaban medio millón de pesos en frituras de un camión robado en el Estado de México, seis integrantes de una organización delictiva dedicada al robo de transportes de carga fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el interior de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, donde continúan las investigaciones. "Derivado del monitoreo de las cámaras de videovigilancia realizado por personal del Centro de Comando y Control (C2) Ceda, en la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a seis hombres posiblemente relacionados con el robo de un camión de carga con mercancía con un valor superior a los 500 mil pesos aproximadamente, que ocurrió en el Estado de México", confirmó la dependencia. De acuerdo con la institución dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho, los hechos sucedieron cuando vía frecuencia de radio, los operadores del C2 Ceda indica-
ron que tenían ubicado en el Pasillo 4 Letra L-M de la Central de Abasto, un vehículo de carga tipo Torton color blanco con gris que transportaba bolsas de frituras, mismo que posiblemente fue robado en el municipio de Chalco, Estado de México. "En el lugar, varias personas traspaleaban la mercancía hacia una camioneta color gris de tres y media toneladas, y también se encontraba un automóvil color gris que aparentemente servía como muro. os oficiales en campo se dirigieron al lugar
donde detuvieron a seis hombres de 41 y 39 años, dos de 31, otro de 26 y uno más de 24, quienes no acreditaron la posesión legal del vehículo de carga ni de la mercancía". Con base en lo anterior, los implicados fueron informados del motivo de su detención y sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. El detenido, de 41 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la CdMx por robo en el presente año.
Fuerzas Federales
INHABILITAN HANGAR Y PISTA CLANDESTINA en BC
RAÚL RAMÍREZ
E
n operativos realizados en Baja California por personal de las Secretarías de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, se descubrió e inhabilitó un hangar y pista clandestina utilizados por el crimen organizado para el trasiego de drogas y decomisaron aproximadamente 300 kilos de fentanilo y cocaína, logrando la detención de seis envenenadores públicos. De acuerdo a las autoridades federales, en el Ejido Querétaro, en el municipio de Mexicali, fueron detenidos cinco presuntos narcotraficantes, quienes, con armas largas, eran los encargados de custodiar el hangar clandestino, en el
que se hallaron y aseguraron dos avionetas, las eran utilizadas para el traslado de enervantes. Se precisó que al percatarse de la presencia de las autoridades policiales y militares, los presuntos responsables pretendieron darse a la fuga a bordo de dos camionetas, las que fueron interceptadas por las Fuerzas Federales. Al inspeccionar los vehículos, los servidores públicos localizaron varios paquetes con fentanilo y cocaína, los que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Las autoridades expusieron que las avionetas eran utilizadas por los narcotraficantes para trasportar tanto cocaína como fentanilo y otras drogas, las que posteriormente eran ingresadas, para su venta y consumo, a Estados Unidos. En una segunda acción, efectuada en Tijuana, los servidores públicos detuvieron a un sexto envenenador público, identificado como Víctor "N", quien estaba en posesión de
más de cien kilos de fentanilo y cocaína. Al inculpado se le decomisó el vehículo que utilizaba para la distribución de los enervantes, los que tienen un valor comercial de varios millones de pesos.
16
Estado de México
SÁBADO
Anuncian megacorte de agua en CDMX y Edoméx
A
utoridades de los gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edoméx) dieron a conocer que a partir de la segunda quincena del mes de octubre disminuirá el abastecimiento de agua en 12 alcaldías y 16 municipios mexiquenses. Lo anterior es consecuencia del grave problema de sequía que enfrenta el Sistema Cutzamala, ante la falta de precipitaciones durante la actual temporada de lluvias. Se anunció también que bajará aún más el abastecimiento de agua para elValle de México, con la finalidad de evitar que el Sistema Cutzamala toque su nivel mínimo en 2024. 2024 El coordinador general del Sistema de Aguas de la CDMX, Rafael Carmona Paredes, advirtió que en los próximos meses, las 28 localidades sufrirán de una falta de agua en mayor o menor medida, con una disminución en las horas de servicio con buena presión, principalmente en la zona poniente de la ciudad. En tanto, la directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez subrayó que el bajo nivel del Sistema Cutzamala se
debe principalmente a la sequía que es causada por el cambio climático y por la presencia del fenómeno de 'El Niño', que es el sobrecalentamiento del agua del mar. La directiva de Conagua explicó que hasta octubre pasado se tiene un déficit de precipitaciones del 30 por ciento, mientras que junio, julio y septiembre fueron los meses más secos desde 1941 en nuestro país. Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, reconoció que el Sistema Cutzamala se encuentra en niveles críticos de almacenamiento. "El Sistema Cutzamala se encuentra en una situación crítica, no ha recibido el agua que regularmente estaba recibiendo, no es un problema nuevo, tiene varios años; y, no obstante, tenemos un caudal de agua en el Cutzamala que es menor al que deberíamos tener en este momento para el abastecimiento de la Ciudad de México y del Estado de México", explicó la autoridad local. Se estima que serán al menos una docena de alcaldías capitalinas se verán afectadas por la reducción del suministro de agua como: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza, , así como 16 municipios del Edoméx entre noviembre y abril de 2024, entre los que se encuentran: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcó yotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Temoaya y Lerma.
ESTADO DE MÉXICO
SÁBADO
E N J UCHITEPEC
Atienden socavón que se formó sobre la carretera Cuijingo-Ozumba Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
17
Apoya Huixquilucan a emprendedores
E
l gobierno municipal a través de la Dirección de Obras Públicas y otras direcciones, realiza el proceso de atención y solución al socavón que se formó en la Avenida Gustavo Baz, sobre la vialidad conocida también como carretera Cuijingo-Ozumba, localizado entre las calles Francisco I. Madero y Lerdo Oriente, en la delegación San Matías Cuijingo. Esta intervención que aplica la autoridad local a cargo de la alcaldesa Marisol Nava Linares, es crucial para garantizar la seguridad de todos los que transitan por esta área, y también revisar el riesgo de las casas aledañas a esta falla geológica, bache o depresión, que inexplicablemente se formó sobre la vialidad, y es urgente darle atención eficaz, por el gobierno municipal. Esta atención se realiza con el objetivo de prevenir cualquier riesgo potencial y asegurar la integridad de la infraestructura vial, por lo que se pide la comprensión y cooperación de la comunidad durante este proceso, ya que podría haber algunas interrupciones temporales en el tráfico local. La autoridad correspondiente, indica que es de suma importancia que los residentes y visitantes eviten transitar por la zona en proceso de reparación y sigan las indicaciones de los trabajadores y señalizaciones viales por su propia seguridad. Actualmente se hace esta acción para atender de manera pronta el reporte ciudadano sobre la aparición del socavón, y el tramo carretero será puesto en marcha tan pronto como sea posible, por la seguridad de todas las personas afectadas por esta falla natural que afecta a la comunidad en general. (Fotos CSJRSyF).
P
ara seguir impulsando el autoempleo y apoyar a los ciudadanos que buscan emprender un negocio, el Gobierno de Huixquilucan entregó apoyos del Programa Acción Emprendedora (PAE), a través del cual los beneficiarios acceden a insumos en especie, como herramientas, maquinaria o equipo tecnológico para que puedan fortalecer su establecimiento y su economía. En el marco de la "Segunda Feria del Empleo 2023", que se llevó a cabo en el Deportivo de la colonia El Olivo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, apuntó que su gobierno sigue creando oportunidades para que los huixquiluquenses mejoren su economía, a través de proyectos que buscan incluirlos en el mercado productivo y laboral. "Sin duda alguna, estos apoyos sumarán para cambiar la vida de muchísimas personas. Hoy nuestro país vive una situación complicada, en donde el desempleo desgraciadamente brilla y, lo más importante, aquí en nuestro municipio, es fomentar todas esas fuentes de empleo", expresó Romina Contreras. Recalcó que el PAE contribuye directamente al desarrollo social y económico de Huixquilucan, pues, en la primera entrega de apoyos de este programa, se seleccionaron 10 planes de negocio que serán beneficiados con un monto de ocho mil pesos en equipamiento, con el fin de que cada emprendimiento pueda sobresalir y crecer. Los requisitos que se contemplaron para
ser beneficiario del PAE son: residir en el municipio de Huixquilucan, tener 18 años o más y contar con experiencia de por lo menos seis meses en las actividades del proyecto. Asimismo, se llevó a cabo la segunda "Feria del Empleo 2023", donde se dieron cita más de 120 empresas que ofertaron más de dos mil vacantes para las cerca de mil personas que acudieron a este lugar, con el propósito de conseguir un empleo formal que les permita cubrir sus necesidades básicas. Para seguir fomentando el desarrollo económico del municipio, está disponible la aplicación móvil del Servicio Municipal de Empleo "SME Huixquilucan", para vincular a los huixquiluquenses que buscan ingresar al mercado laboral con empresas que ofrecen vacantes.
S Á B A D O 1 1 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3
En Gaza AGENCIAS
P
reviamente, tanto Israel como Kirby han confirmado que se llevarán a cabo "pausas humanitarias" diarias con duración de cuatro horas y que serán avisadas con al menos tres horas de antelación. "Ahora habrá dos corredores humanitarios que permitirán a la población huir de las zonas de hostilidades en el norte de Gaza. El primero de estos corredores, abierto entre cuatro y cinco horas todos los días durante los últimos días, ya ha permitido a muchos miles de personas llegar a zonas más seguras en el sur, lejos de la principal zona de operaciones terrestres", declaró Kirby durante una rueda de prensa. Además, ha informado que la segunda ruta recorrerá la carretera costera y permitirá que "miles de personas" lleguen a zonas seguras en el sur, y se ha mostrado preocupado por la posibilidad de que los terroristas del Movimiento de Resistencia Islámica "disuada o impida" estas evacuaciones. En ese sentido, ha animado a los civiles a abandonar las zonas donde se desarrollan los combates entre Hamás e Israel y ha ins-
tado a ampliar la asistencia humanitaria. Cabe destacar que el Ejército de Israel, a pesar de pedir a la población palestina abandonar el norte del enclave desde hace semanas, ha seguido bombardeando de forma continua el resto del territorio. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó ayer viernes su satisfacción por las pausas acordadas por Israel en su ofensiva en Gaza, pero declaró que es necesario hacer más.
Xi Jinping SE REUNIRÁ con Biden en San Francisco AGENCIAS
L
os presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo miércoles 15 en el área de San Francisco, la segunda vez que se ven en persona desde que ambos están en sus cargos y luego de un año en el que hubo varios episodios que aumentaron la tensión entre ambos países. En medio del conflicto en Medio Oriente luego del ataque terrorista de Hamás a Israel, ese será uno de los temas principales del encuentro dado que Biden pretende que Xi Jinping pueda interceder ante Irán para evitar cualquier escalada del conflicto, explicó un alto funcionario del gobierno de Biden en una lla-
mada con periodistas, para anticipar algunos detalles del encuentro bilateral. Para la Casa Blanca se trata de una reunión importante. Si bien se dará en el marco de la visita del presidente chino para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, EE. UU. aseguró que ambos presidentes se están guardando mucho tiempo para discutir una amplia variedad de temas durante dos largas sesiones.
"Demasiados palestinos han muerto. Son demasiados los que han sufrido estas últimas semanas, y queremos hacer todo lo posible para evitarles daños y maximizar la ayuda que les llega", declaró Blinken en Nueva Delhi. Los combates se han recrudecido en el norte de Gaza desde que terroristas del grupo extremista Hamas cruzaron la frontera con Israel y mataron a mil 400 personas y tomaron unos 240 rehenes en el peor ataque de la historia del país.
Según la Casa Blanca, en el encuentro se espera que los presidentes puedan abordar una larga variedad de temas como la invasión rusa a Ucrania y el conflicto de Israel con Hamás, la lucha contra las drogas, en especial en fentanilo dado que Estados Unidos acusa a empresas chinas de ser parte del tráfico de precursores para su elaboración. Sobre el conflicto con Hamás, el mensaje más importante que Biden piensa pasar es que espera una influencia china en su "floreciente relación con Irán", para evitar que el régimen persa avance en una escalada. "Si Irán emprende acciones provocativas en cualquier lugar donde se encuentre Estados Unidos, estamos preparados para responder y hacerlo con prontitud", dijo un alto funcionario de la Casa Blanca.
Contexto de vínculo Biden-Xi
Xi Jinping y Joe Biden
La reunión de la próxima semana será la segunda de Biden y Xi presencial desde que el presidente estadounidense llegó a la Casa Blanca. Pero el vínculo entre ellos tiene una historia más larga.