DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaAñoXLIVNÚMERO15839 MIÉRCOLES21DEJUNIO2023 PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui 5 Pesos P.5 “Vamosacrear empleopara cuandoquieran regresar”: AdánAugusto amigrantesen ZacatecasP.3 Inai Inaiestáviviendosevera severacrisis crisisporfaltade comisionadosyopacidaddeGobierno:DelRío DelRío P.14 NormaJulietadelRíoVenegas Ricardo Monreal afirmaqueno haynaciónsin reconciliación P.7 porviolacioneslegislativas
enúltimos 30añosqueabarcan6sexeniosMiguelÁngel OsorioChong JuanCamilo MouriñoTerrazo P. 10
SecretariosdeGobernación
SCJN SCJNplanea
Pueblode Pueblode
RAFAEL ORTIZ
En su segundo día de visita por los estados de la república, Claudia Sheinbaum Pardo estuvo en Pachuca, Hidalgo, en donde llevó a cabo una asamblea informativa frente a militantes y simpatizantes de Morena.
"Recorremos el país para hablar de la importancia de la Cuarta Transformación, de sus logros, para no dar un paso atrás, siempre un paso adelante por la transformación de nuestro país,con principios,con causas, porque nosotros no luchamos por un cargo, nosotros tenemos principios y valores", aseguró una de las aspirantes a la Presidencia de la República por Morena.
Como parte de su visita al estado, rumbo a la definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación, Sheinbaum Pardo puntualizó que una de sus principales motivaciones para ser parte deesteprocesoeseldeseodelpueblode fortalecer los grandes logros de la 4T.
En ese sentido, también destacó que México tiene hoy un nuevo modelo de desarrollo de país. Luego de enviar un saludo al gobernador Julio Menchaca, recordó que cuando firmó un convenio con el gobierno de Hidalgo como jefa de Gobierno, habló de la posibilidad de detonar un corredor de alta tecnología y logísticaqueserápotenciadoporelAIFA, uno de los proyectos de inversión más importantes del Estado mexicano;el cual "representaunaimportanteoportunidad de desarrollo económico para el estado", reconoció.
Por lo anterior, también destacó que desde el proyecto de nación de la Cuarta Transformación se han abierto nuevos espacios para quienes fueron excluidos por mucho tiempo, como es el caso de las mujeres quienes ahora tiene la oportunidad de ser ellas las principales protagonistas.
"En los gobiernos de la Cuarta Transformación pensamos que es muy importante la inversión privada, pero que también el Estado se encargue de dar educación, salud pública,condiciones para la vivienda y también para el desarrollo económico", sostuvo Sheinbaum.
Por lo que hace a su participación en este proceso de selecciónque se sigue al interiordeMorena,laexjefadeGobierno resaltó:
"Decidí participar en el proceso de definición delaCoordinacióndeDefensadela Transformación por dos razones:el pueblo de México quiere que haya continuidad y porquees tiempodemujeres.Queunamujer participe en la encuesta no sólo representalaigualdad delasmujeres,esunsímbolo de que México ya no es tan machista como antes, que hoy las mujeres están en puestosimportantesparalosasuntospúblicos del país", sostuvo la también científica,quien celebró el nombramiento de la exsecretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde,como titular de la Secretaría de Gobernación, la segunda mujer en ocuparestacarteraimportanteenelgabinete federal.
De igual manera,comentó que aún hay quienesnodejaronpasarlascríticashacia ella,por ser una mujer yademásuna persona muy joven,sin embargo,dijo, María Luisa Alcalde es una joven preparada que siempre defenderá el proyecto de transformación.
Al darle la bienvenida a Hidalgo, la diputada local Lisset Marcelino Tovar celebró la presencia de Sheinbaum Pardo en su estado, de quien dijo es "la primera mujer electa para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, luchadora incansable al lado del presidente López Obrador, que se define por su profundo amor por la patria y el pueblo de México. Una mujer con principios para la continuidad verdadera y con sello propio de la CuartaTransformación", finalizó.
4POLITICA MIERCOLES 21 DE JUNIO 2023
de4T de4T: Sheinbaum Sheinbaum
México México noquiere regresión, quiere quiere continuidad continuidad
enHidalgo
¿Diariocon LaMont?
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
95 millonesde mexicanos mexicanos quieren un INE protagónico quieren un INE protagónico
Acciones: La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) permitió a Morena y sus "aspirantes a coordinador nacional de los comitésdedefensadela4T" realizar actos de proselitismo, pero sin llamar al voto o alguna otra manifestación que pudiera derivar en acciones anticipadas de campaña. Igualmente ordenó al partido Morena entregar semanalmente el rol de giras y vigilar elusoderecursosenlasactividades,aprobadas el 11 de junio por su Consejo Nacional (CN) con el cual se abrió un proceso interno de registro y promoción para elegir al coordinador nacional de los comités en defensa de la Cuarta Transformación (4T). Los acuerdos del Consejo Nacional de Morena,fueron denunciados anteel INE porlos partidos de oposición AcciónNacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y lo que queda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y coinciden en que la Coordinación del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación,es una figura jurídico-política queno existey es un fraude a la ley electoral. Los tres partidos denuncian al partido Morena,así como a Claudia Sheinbaum,Marcelo Ebrard,Adán Augusto López,Ricardo Monreal,Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco por realizar "actos anticipados de campaña", solamenteselesolvidóuna cosa:aportar las pruebas fehacientes de lo que están denunciando.
TEPJF debe resolver la impugnación que el PAN interpuso respecto delasmedidascautelaresemitidas porelconsejo generaldel INEhace tres semanas, donde se conmina a Morena a restringir los pronunciamientos de sus aspirantes" "Falta que la Sala Superior rechace o confirme dichas medidas cautelares y turne el caso a la Sala Especializada para que resuelva el fondo de las denuncias y determine si Morenaysuscandidatosoaspirantes incurren en alguna infracción a laley.Unavezquelassentenciasde la Sala Especializada sean impugnadas ante la Sala Superior del TEPJF, hasta entonces se sabrá si dichas resoluciones son definitivas e inatacables"
Coordinaciónde Defensadela4T
PAN,MCyPRD PAN,MCyPRD coincidenenquela CoordinacióndelComité deDefensadelaCuarta Transformación,esuna figurajurídico-política quenoexiste
Aval: La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó el viernes pasado que no es posible detener las giras de los aspirantes de Morena a la Coordinación de Defensa de la 4T y sólo podrá acotar los contenidos de los mensajes que se emitan, pero que no se descarta que puedan imponer más restricciones, como prohibir lasgiras delos "aspirantes".La Comisióndijo que no podía prohibir los actos ya realizados, porser hechos consumados,pero a modo de tutela preventiva,pidió que la movilidad delosaspirantesseajustealoqueseñalala Constitución federal.
¿Y TEPJ?: Janine Otálora Malassis, magistrada de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),se pronunció por detenerlosmecanismosparalelose ilegales rumbo a la elección federal de 2024 "No podemos permitir que corra en paralelo al sistema constitucional y legal otro sistema ilegal o paralegal inventado por Morena,porque finalmente se traduce en un fraude a la ley"
Dijo que las autoridades electorales tienen frente a sí cuatro retos fundamentales en un proceso en el que se disputarán miles de cargos,incluida la Presidencia de la República.
Denuesto: El PAN señaló que las personas mencionadas están incurriendo en actos anticipados de precampaña con posicionamientos ilegales del partido para engañar a la ciudadanía y buscan utilizar la figura de "coordinación de defensa de la 4T" como un sinónimo para seleccionar a sus candidatos a la Presidencia de laRepública Marko Cortés informó que en su escrito de denuncia,el PAN afirma que ese modelo de fraude a la ley ya lo utilizó Morena para violar los procedimientos de la contienda electoral para las elecciones en varios estados, pero no fue denunciado, por tratarse de elecciones locales, pero que en el caso que nos ocupa se trata de una elección federal.En cuanto a losrecorridosquevan ainiciarlos aspirantes de Morena, PVEM y PT, a todas luces son actos anticipados de precampaña y campaña haciendo una promoción personalizada de cada aspirante y con una sobrexposición indebida,por lo que "en el PAN estamos solicitando al consejo general del INE,que ordene la aplicación medidas cautelares para que los denunciados se abstengan de realizar pronunciamientos sobre su aspiración alcargo de"coordinadoro coordinadorade Defensa dela4T".ysolicitamosademásinstaurar unprocedimientoespecial sancionador en contra de quien resulte responsable.El jerarca purépecha afirmó que "en principio, la Sala Superior del
"El primer reto es lograr que los contendientes reconozcan sus derrotas cuando la votación no les favorece. Segundo, que los partidos respeten las reglas que ellos mismos fijaron por medio de loslegisladores,incluso no realizar actos anticipados de precampaña y de campaña".
"El tercer reto,es hacer valer el principio de imparcialidad de los servidores públicos en todos los niveles, en particular para que no usen indebidamente recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto".
"Elcuartoretoesdetectaryfrenar mecanismos paralelos e ilegales en el financiamiento de las campañas públicas en que "el INE debe procurar el cumplimiento de la ley,la cual debe ser igual para todos.En democracia no pueden coexistir un grupo que se rige por sus propias leyes y el resto de la sociedad"
En 2018 la ex magistrada presidenta Otalora Malássis consensó una votación de cuatro a favor y tres en contra para validar la elección para gobernador en Puebla de la extinta albiazul Martha Ërika Alonso.
8 MIERCOLES 21 DE JUNIO 2023 COLUMNAPOLÍTICA
JanineOtálora: “ElINEdebeprocurar elcumplimientodela ley,lacualdebeser igualparatodos”
LaComisiónde QuejasyDenuncias delINEdeterminó quenoesposible detenerlasgirasde losaspirantesde Morenaala
Cierre y continuidad en la administración pública
Las lealtades se perciben y manifiestan muy distintas al cierre,que al inicio de cualquier administración gubernamental; y asimismo, la fortaleza política y la popularidad del gobernante, de manera natural,decrece como resultado del desgaste que conlleva el ejercicio del poder;por ello,quienes acompañan a las y los gobernantes en el último tramo de su encargo,representan un valor agregado de lealtady compromiso,einclusosacrificioal dejar de lado proyectos políticos personales para ejercer hasta el final,las atribuciones y encargos conferidos por quien en su momento tuvo a bien depositarles su confianza.
Por supuesto que esto no representa la deslealtad ni mucho menos la ingratitud, que quienes salen en busca de un nuevo proyecto, por el contrario, se requiere de las mejores mujeres y hombres para dar continuidad a los proyectos políticos, sobre todo cuando se tiene claro que lo importante no es llegar, sino conservar el poder, el dar continuidad a la visión que bien puede ser de partido,de grupo o de coincidencia ideológica y política.
El entramado institucional se torna en vida pública que se sustenta y complementa con las personas que, desde las posiciones más modestas, hasta las de
mayor nivel jerárquico y responsabilidad, conforman el Estado, la República, sus poderes y en cada uno, sus diversos órdenes, niveles e instancias; y, cuando en cualquiera de estas se da un cambio, un relevo,implica normativamente cuidar que se garantice la continuidad,el buen trámite y desahogo de los asuntos que le sean propios,en lo que siemprehan de imperar las instituciones por encima de las personas.
De ahí la relevancia de quienes asumen la tarea de preparar los libros blancos,los equipos de transición para la entregarecepción, de cada dependencia, cada área, cada oficina; en apego a los lineamientos internos de control,así como a las leyes y reglamentos aplicables; tarea, que conlleva al mismo tiempo, la obligación ética ymoraldefortalecer latransparencia yrendición de cuentas,hacia una sociedad que cada vez más,se involucra,participa y está atenta al desempeño de las instituciones y personas servidoras públicas que existen gracias a la carga impositiva
impuesta a la ciudadanía en contraprestación a la conformación del Estado.
Estas etapas hacen revalorar el acierto de implementar el ServicioProfesional de Carrera, que trasciende de ser un mecanismo para garantizar la igualdad de oportunidadesenelaccesoalafunciónpública, a ser garante dela continuidad y funcionamientoóptimoinstitucionalaltérminoeinicio de nuevos ciclos y periodos administrativos o gubernamentales; meritocracia que fortalece la utilidad pública de las instituciones.
Algo que tampoco se puede hacer de lado hacia el último tramo de cualquier gobierno, es recordar (y a más de un gobernanteen las entidades federativas le urge hacerlo), que los verdugos de hoy, pueden ser las víctimas del mañana; que con la vara que miden, serán medidos; frases coloquiales que concentran una enorme sabiduría popular, y que lamentablemente no se perciben ni consideran cuando la soberbia, la embriaguez de poder nubla la razón. Son varios y cada vez más lastimosos los casos de abuso de poder, de judicialización de la política convertida en represión,en agravio social e incluso institucional, pues los derechos humanos y el estado de derecho, deben imperar sobre el poder temporal.
Para ser claros, ni las resoluciones del Legislativo, ni la impartición de justicia por parte del Poder Judicial, pueden estar sujetas a las amenazas o coerción del Ejecutivo.
Esta es una razón más de considerar la importancia de las personas que han de acompañar,decuidarelcierredelapuerta, en las administraciones y encargos gubernamentales, en la inteligencia de que debe prevalecer el orden,la mesura, no solo en el ejercicio de los recursos públicos, sino en el ejercicio del poder mismo.
COLUMNAPOLÍTICA9
21 DE JUNIO 2023
MIÉRCOLES
SecretariosdeGobernaciónenúltimos 30añosqueabarcan6sexenios
RAÚL RUIZ
De los 17 secretarios de Gobernación, sin contar a Adán Augusto López Hernández,tresdejaronsucargocomo gobernadores de sus respectivas entidades para asumir el cargo de secretario de Gobernación, mientras que otros cuatro fueron mandatariosestatalesmesesoañosantesde su designación en los diferentes gabinetes presidenciales.
Fernando Gutiérrez Barrios, secretario de Gobernación en el sexenio de Carlos Salinas deGortari, dejósucargocomogobernadorde Veracruz tras dos años de mandato para incorporarse,el 1 de diciembre de 1988 al gabinete presidencial.
PatrocinioGonzález-BlancoGarrido
FernandoGutiérrezBarrios
José Patrocinio González-Blanco Garrido, fue gobernador de Chiapas del 8 de diciembre de 1988 al 4 de enero de 1993, cuando dejó el cargo para integrarse al gabinete del presidente Carlos Salinas de Gortari el 4 de enero de 1993,sin embargo,un año después fue destituido debido al alzamiento zapatista en Chiapas. Francisco Javier Ramírez Acuña, fue secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón, del 1 de diciembre de 2006 al 15 de enero de 2008, cargo al que fue designado mientras era gobernador de Jalisco. También fungieroncomogobernadoreslosexsecretarios de Gobierno, Emilio Chuayffet Chemor en el Estadode México, FranciscoLabastidaOchoa en Sinaloa,y Diódoro CarrascoAltamirano en Oaxaca; los tres fueron gobernadores de sus respectivos estados previo a asumir el cargo de secretario de Gobernación en el gabinete de Ernesto Zedillo. El mismo caso que los tres exsecretarios anteriores fue el de Miguel ÁngelOsorioChong, quien fuegobernadorde Hidalgo unaño yochomesesantesde asumirel cargo de secretario deGobernación en el gabinete de Enrique Peña Nieto.
Sexenio de Felipe Calderón, el de más secretarios de Gobernación:
Fueen el sexenio de FelipeCalderón (2006-
EmilioChuayffetChemor
2012), donde hubo más secretarios de Gobernación con cinco personas en el cargo, dos de ellos fallecieron durante su encargo en un accidente aéreo: Juan Camilo Mouriño en 2008 y José Francisco Blake Mora en 2011.Le siguen Ernesto Zedillo con cuatro secretarios de Gobernación, Carlos Salinas de Gortari con tres y Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y, hasta ahora, Andrés Manuel López Obrador, con dos,respectivamente.
Estos son los secretarios de Gobernación enlosúltimos30añosqueabarcan6sexenios:
NombrePeriodoSexenio
Fernando Gutiérrez Barrios 1/12/1988 al 4/01/1993
Carlos Salinas de Gortari
Patrocinio González Garrido 4/01/1993 al 10/01/1994
Carlos Salinas de Gortari
Jorge Carpizo MacGregor 10/01/1994 al 30/11/1994
Carlos Salinas de Gortari
Esteban Moctezuma Barragán 1/12/1994 al 28/06/1995
Ernesto Zedillo Ponce de León
Emilio Chuayffet Chemor 28/06/1995 al 3/01/1998
Ernesto Zedillo Ponce de León
Francisco Labastida Ochoa 3/01/1998 al 21/05/1999
Ernesto Zedillo Ponce de León
Diódoro Carrasco Altamirano 21/05/1999 al 30/11/2000
Ernesto Zedillo Ponce de León
Santiago Creel Miranda 1/12/2000 al 1/06/2005
Vicente Fox Quesada
Carlos Abascal Carranza 1/06/2005 al 30/11/2006
Vicente Fox Quesada
FranciscoJavierRamírezAcuña1/12/2006 al 15/01/2008
FelipeCalderónHinojosa
Juan Camilo Mouriño 16/01/2008 al 4/11/2008
Felipe Calderón Hinojosa
Fernando Gómez-Mont Urueta 10/11/2008 al 14/07/2010 Felipe Calderón Hinojosa
José Francisco Blake Mora 14/07/2010 al 11/11/2011 Felipe Calderón Hinojosa
Alejandro Poiré Romero 17/11/2011 al 30/11/2012 Felipe Calderón Hinojosa
Miguel Ángel Osorio Chong 1/12/2012 al 10/01/2018 Enrique Peña Nieto
Alfonso Navarrete Prida10/01/2018 al 30/11/2018 Enrique Peña Nieto
Olga Sánchez Cordero 1/12/2018 al 26/08/2021 Andrés Manuel López Obrador
10 MIERCOLES 21 DE JUNIO 2023 POLITICA
DiódoroCarrascoAltamirano
JorgeCarpizoMacGregor
JuanCamiloMouriñoTerrazo MiguelÁngelOsorioChong
MIERCOLES 21 DE JUNIO 2023
HombresarmadosenChetumal Chetumal
Enunclaroejemploeinseguridadqueimperanenelestado deQuintanaRoo,hombres fuertementearmados"levantaron", pocoantesdeliniciodeestemartes, alpresidentedelTribunalElectoral delaentidad,SergioAvilés Demeneghi,quienfueliberado horasdespués,loquelepermitió retornarasuhogarparaposteriormenteinternarseenunaclínicapara servaloradofísicamente,yaquefue golpeadoporsus"plagiarios", quienescontinúanprófugos.
Informespolicialesydemedios decomunicacióndelaentidadrefierenqueelfuncionariofue"levantado"poralmenostreshombres armadosalexteriordesudomicilio, localizadoenChetumal,cuando acomodabaalgunosdocumentosen suvehículo.
"Laseñoragobernadora,Mara Lezama,pasamástiempoenlaciudaddeMéxicoarreglandoasuntos políticosypersonalesqueatendiendolasnecesidadesyreclamosdela población,sobretodoenmateriade inseguridad,laqueadiariocrecey comoejemplodeelloeselsecuestro delpresidentedelTribunal",refieren ciudadanos.
El"levantón"deAvilés Demeneghifuedocumentadopor cámarasdeseguridadcolocadasen lazonadondehabitaelservidor públicoyzonasdeseguridad,
observándoselaformacomofue sorprendidalavíctimayobligadaa subiraunautomóvil,enelqueselo llevaronlosdelincuentes".
Pasadalamedianochedeeste martes20dejunio,vecinosdel lugar,mediantellamadasal911y otrosteléfonosdeemergencia, reportaronelpresuntosecuestro,por loquepersonaldelaSecretaríade Seguridadmunicipalyestatal, SecretaríasdelasDefensaNacional yMarinaArmadadeMéxico, GuardiaNacionalyFiscalía GeneraldelaRepública,seconstituyeronenellugardeloshechose iniciaronlasinvestigaciones.
Sedestacóqueyaentradala madrigada,porsuspropios medios,elpresidentedelTribunal Electoralestatalllegóasupara reunirseconsusfamiliares,quienes lellevaronaunaclínicaparticular paraquefueraatendidoporespecialistas,yaquepresentegolpesen diversaspartesdelcuerpoprincipalmenteeneltórax,sinquehasta elmomentosehayainformadode suestadodesalud.
Comerciantes,empresarios,organizacionescivilesyciudadanos demandaronalagobernadoraMara Lezamapongamuchamayoratenciónenlosproblemasquelesaquejanydejedeviajartantoalaciudad deMéxicoparaatenderasuntos personales,políticoseinclusovisitasaPalacioNacional,porloqueha desatendidosusprincipalesobligaciones,quesonlasdegarantizarla seguridaddelosgobernados.
JUSTICIA17
ROBERTOMELENDEZS. BOBYMESA@YAHOOCOMMX
“Levantan” “Levantan”apresidente delTribunalElectoralenQ.Roo
Monreal Monrealllamaalaequidad equidad
ElSenadorconlicencia,cumplió susegundodíaderecorridosporel país
Destacóquevarias"corcholatas" cuentanconcientosdeanuncios enlaMéxico-Toluca.
Elaspirantepresidencial,se pronuncióafavordemayor igualdadymenosexclusión,así comomásjusticiayseguridad
Al visitar municipios del Valle de Toluca, Ricardo Monreal Ávila, aspirante candidato a la Presidencia de la República, pidió al resto de los participantes de su partido, Morena, que moderen la contratación de espectaculares que utilizan con fines proselitistas. En el segundo día de los recorridos que realiza por el país, el aspirante presidencial indicó que, durante su trayecto de la Ciudad de México a la capital mexiquense, se dio cuenta que varias "corcholatas" tienen cientos de anuncios, los cuales,consideró como innecesarios. El senador con licencia indicó que ante tal publicidad,la cual no alcanza a pagarse con los recursos que otorga la dirigencia, llamó a sus compañeros que buscan encabezar la contienda en 2024, a no excederse en la promoción.
De lo contrario, dijo, los aspirantes a la Coordinación del Comité de Defensa de la Transformación estarían incurriendo en la inequidad.
Luego de visitar Lerma, en la Asamblea Informativa que se realizó en Toluca se pronunció a favor de mayor igualdad y menos exclusión, así como más justicia y seguridad.
"Es necesario darle la mano a los que vienen atrás para que se emparejen y juntos podamos construir un México mejor", expresó.
Monreal Ávila pidió además tenerle confianza;"no nos vamos a separar de Morena ni del presidente López Obrador.Vamos a profundizar en el camino y vamos a mejorar los senderos para que las familias logren transformar sus condiciones de vida".
Ensu estancia en Toluca,solicitóacadaunodelos asistentes que "noapaguenlaveladelaesperanza" porque la transición política ha sido difícil.
Durante 70 días,cada uno de los aspirantes a candidato presidencial platicará de las acciones para mejorar distintas acciones que ayuden a mejorar la política del bienestar, por lo que el zacatecano adelantó: "no se verá ni un espectacular mío en el proceso porque cuestan mucho.Para mí es más eficaz caminar,recorrer las calles yencontrarme con la gente en las plazas públicas,conversar con ellos". Como hijo de un campesino, destacó que uno de los temas prioritarios,de llegar a ser el candidato presidencial de Morena, será ofrecer mayores beneficios al campo e igualdad de oportunidades para cada integrante de las y los campesinos. RicardoMonreal se vio acompañado por jóvenes y organizaciones sociales que apoyan sus aspiraciones, y quien,aseguró,confía en que la madurez de todos y todas las interesadas en este proceso se impondrá para lograr un proceso interno unitario.
DE MÉXICO MIÉRCOLES 19
ESTADO
Ricardo Monreal Ávila Ricardo Monreal Ávila
MaryGonzález/GilbertoGarcía/RaúlRamírez