Pemex inició EJECUCIÓN DE ACTIVOS de AHMSA como pago por deuda de Alonso Ancira
P. 8
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Magistrados exigen en TEPJF
“Cabeza”
de Reyes Rodríguez POR FALTA DE CONFIANZA P. 4
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16012
GENERAN 43 MMDP : UIF
Por CASO S EGALMEX P. 5 Dictan PRISIÓN Empresarios piden a AMLO PREVENTIVA a
René Gavira Segreste
P. 6
analizar detalles sobre jornada laboral
P. 3
ZONA UNO
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Aprueban E L E G I B I L I DA D de Eréndira Cruzvillegas
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16012 Sábado 9 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
RAFAEL ORTIZ
L
a Comisión de Justicia del Senado aprobó con 13 votos a favor y dos en contra la idoneidad y elegibilidad de Eréndira Cruzvillegas Fuentes como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con ello, la segunda terna de aspirantes propuesta por el Ejecutivo recibió el aval, dado que las otras dos integrantes, Bertha Alcalde y Lenia Batres, ya habían sido declaradas elegibles desde la semana pasada. En reunión extraordinaria de la comisión, Germán Martínez, coordinador del grupo plural, expresó su disposición a que esta vez transite y concluya el proceso legislativo de la elección de la
ministra que sustituirá a Arturo Zaldívar en la SCJN, cuya renuncia fue aprobada por el Senado el 15 de noviembre. Hay que recordar que el pasado 29 de noviembre, el Senado desechó la primera terna enviada por López Obrador para sustituir la vacante que dejó Arturo Zaldívar, quien renunció al cargo el pasado 7 de noviembre, para trabajar con el equipo de Claudia Sheinbaum, precandidata única de Morena a la Presidencia de la República. La primera terna que fue "bateada" estuvo conformada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González. Eréndira Cruzvillegas actualmente es jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura y tiene experiencia como defensora de derechos humanos en diferentes instancias. Se ha desempeñado como cuarta visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), directora del Centro Nacional de Comunicación Social A. C. (Cencos), así como relatora de Libertad de Expresión y Defensores de Derechos Humanos en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Inai pediría intervención de SCJN para nombrar comisionados RAÚL RAMÍREZ
T
ras el rechazo del Senado a las ternas del Inai para definir a los nuevos comisionados, ninguna de las propuestas reunió la mayoría requerida para las próximas designaciones. Fue la mayoría de Morena la que impidió el paso de este proceso, por lo que el periodo concluirá el 15 de diciembre. En tanto, Miguel Ángel Mancera señaló que los legisladores morenistas recurrieron al desacato a lo ordenado por el juez de la causa sobre los juicios de amparo en contra de la Cámara Alta por la falta de los nombramientos. Por su parte, Norma Julieta del Río, comisionada del Inai, señaló que es lamentable cómo la Cámara Alta no ha podido alcanzar un consenso para elegir a los nuevos comisionados. "No quiero pensar mal, pero no hubo consenso, ¿cuándo volveremos a ser cuando por lo menos seis, una está en amparo, no vemos cuando seamos 6, cerremos cuatro comisionados", lamentó. Explicó que los comisionados tienen planeado acercarse a los ministros del Poder Judicial para definir cuáles son las opciones que pueden llevar a cabo, siempre y cuando se apeguen al marco de sus facultades. Agregó que cualquier decisión requiere de pluralidad dentro del organismo, y detalló que contar con 6 comisionados es la cifra ideal. Destacó que sus intenciones están enfocadas en la reingenieria del Inai, y enlistó los avances que se han presentado en el organismo de transparencia.
Por otra parte, también aseguró que se realizaron varias direcciones de enlace para capacitar a los sujetos obligados y demostró disposición para continuar con las investigaciones correspondientes. Además, confesó que hay numerosos cuestionamientos sobre lo que sucede en el instituto, por lo que no descartó la opción de ser sometida a una auditoría, tanto para ella como para el mecanismo interno. Señaló que estas auditorías tendrán el objetivo de identificar irregularidades, con tal de deslindar responsabilidades. Añadió que si no se hace nada al respecto, es una forma de demostrar que uno es cómplice. "De no darse, platicaremos con los ministros, en el marco de sus facultades, pero estaremos pendientes por los ministros, porque no tenemos nada que hacer nosotros, los ministros dieron esta orden, y se nos está cumpliendo", advirtió.
Norma Julieta del Río Venegas
POLITICA 3
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Empresarios piden a AMLO
analizar detalles sobre jornada laboral Carlos Slim Helú
TANYA ACOSTA
N
o es una decisión que deba tomarse a la ligera, pues ya de entrada implica severos riesgos para los empresarios, que están dispuestos a analizar la propuesta emanada del Gobierno Federal, pero sin poner en peligro la economía y la estabilidad de sus negocios. Razón más que suficiente por la que los líderes empresariales de las 59 empresas más importantes del país pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador analizar la iniciativa de reforma que se discute en el Congreso para disminuir de 48 a 40 horas semanales la jornada laboral, porque consideraron que no puede aprobarse por decreto o por una ocurrencia. El presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega Sáenz, dijo que "se platicó sobre la iniciativa, obviamente es una iniciativa que tiene que estudiarse muy a fondo que no es una cosa que pueda decidirse nada más por decreto o por una ocurrencia".
Añadió que "tiene pros y contras y yo creo, quedamos en poder estudiar el detalle, es muy importante la creación de empleos, la creación de empleos formales. Continuar con la productividad, que una iniciativa de estas podría ir al revés, hay ejemplos en dos países inclusive desarrollados que tienen la jornada de 40 horas que actualmente no son competitivos", reconoció el líder empresarial. Como vocero designado por López Obrador, Vega Sáenz dijo que se comprometieron con el presidente a seguir invirtiendo alrededor de 30 mil millones de dólares, tanto de inversión nueva como de reinversiones. "Hubo muchos acuerdos, desde luego, seguir trabajando en la reconstrucción de Acapulco en conjunto; seguir, principalmente las empresas del Consejo creando empleos formales, invirtiendo y reinvirtiendo utilidades". Sobre el crecimiento de la economía mexicana en este año, comentó que se espera 3.2 % de aumento, que si se compara con el que se tendrá en otras naciones, inclusive las desarrolladas, "es muy buen crecimiento” y
también adelantó que para 2024 esperan alrededor de 2 %. La desaceleración que estiman se observará para el próximo año se presentará en todo el mundo, por el impacto que tendrán las elecciones en muchos países. Sobre este polémico tema, vale recordar que en su momento Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, se mostró en contra de la reducción de la jornada laboral en México por el impacto que esta tendría en la economía de los trabajadores. El magnate sostuvo que una reducción de la jornada laboral se traduce en menores ingresos para los trabajadores y por lo tanto en un menor poder adquisitivo. Es por tal motivo que argumentó que la reforma no es óptima. "Yo creo que es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más a que trabajen 40 y ganen menos. Eso es muy importante para la población, tener un mayor ingreso para tener un mayor poder adquisitivo y eso es lo que ha logrado, daba las cifras el presidente", advirtió el empresario.
A la reunión acudieron empresarios como Carlos Slim Domit, Emilio Azcárraga Jean, Eduardo Tricio, entre otros
4 JUSTICIA
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
M AG IS TR A D OS PI D EN EN TEPJF
“C ABEZA ” DE REYES RODRÍGUEZ POR FALTA DE CONFIANZA RAÚL RAMÍREZ
T
ras la exigencia de la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estalló una crisis en este órgano, donde tres magistraturas señalaron que le perdieron la confianza y lo acusaron de huir de sus obligaciones. Por distintas razones y en diversas circunstancias, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto Fregoso, señalaron que Rodríguez Mondragón no puede continuar al frente de este órgano por irregularidades como intromisión de despachos de abogados. El aún presidente del TEPJF solicitó tiempo para valorar su decisión y dar su respuesta el lunes 11 de diciembre. "En este punto del proceso electoral, es fundamental mantener la confianza en el Tribunal Electoral. Cambios repentinos abonan a la incertidumbre y afectan las percepciones en torno a la capacidad institucional para garantizar la transmisión pacífica del poder público", explicó. Por esta razón se anunció que la sesión fue diferida hasta nuevo aviso, la cual se realizará el próximo lunes. Ante las circunstancias adversas que enfrenta el presidente, la magistrada Janine Otálora le refrendó su apoyo y confió en que su periodo al frente del TEPJF llegará a término en octubre de 2024. "Quiero expresar mi total y absoluto respaldo al presidente Reyes Rodríguez Mondragón, por cómo ha conducido el Tribunal Electoral en estos últimos dos años, que lo ha puesto a muy buen nivel en cuanto a confianza de las instituciones, pero también por el Tribunal Electoral, por la democracia, por México, porque considero que no son momentos para llevar a cabo cambios en las presidencias del Máximo Tribunal de justicia electoral, encargado de velar por la constitucionalidad de los procesos y la calificación de la elección presidencial", manifestó Otálora. El presidente dijo que sus pares piden su renuncia por diferencias administrativas y por la falta de acercamiento para tomar esas decisiones. Sin embargo, afirmó que su mayor recurso ahora es el diálogo. Por lo que hace a la sesión que no pudo
ser concluida, el magistrado Fuentes Barrera lamentó no poder continuar porque Rodríguez y Otálora reventaron el quórum, pero aún así se posicionaron contra el presidente. "La confianza depositada en la presidencia para dirigir a esta noble institución no fue un aval ciego a las decisiones futuras; la confianza se refrenda día a día con el cumplimiento de las obligaciones y los acuerdos. Sin ella no es posible continuar al frente, por lo que solicitamos nuevamente y de manera respetuosa, por el bien de la institución y de México, que el presidente Reyes Rodríguez Mondragón renuncie a la presidencia", subrayó. Con visible molestia, el magistrado De la Mata evidenció que las inconformidades no son administrativas, sino por actos de hostigamiento al secretario general de Acuerdos; una extraña intervención de algunos despachos de abogados en la vida del TEPJF y la contratación injustificada de algunas personas. Acusó al presidente de huir del TEPJF, lo que evidencia que "no tiene palabra y que no dice la verdad. No podía darse más tiempo para evitar presiones a las magistraturas. De aquí al lunes hubiéramos sufrido todas las presiones que, por cierto, algunas ya las hemos sufrido. Debe renunciar, no genera unidad, carece de liderazgo", reiteró. Por su parte, la magistrada Soto Fregoso acusó que Rodríguez Mondragón buscó el miércoles que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que resolviera los conflictos internos. "Retiro mi confianza para el magistrado en su función de presidencia. Es evidente que no guarda los requisitos necesarios para conducir una institución como esta", sentenció.
Reyes Rodríguez Mondragón
NACIONAL 5
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Lavado y terrorismo GENERAN 43 MMDP : UIF
Janet Louise Yellen GILBERTO GARCÍA
L
as cuentas claras, aunque los negocios no sean lo transparentes y legales que se quisiera. Ahora se destaca a los cuatro vientos que el volumen de recursos ilícitos generados en México de 2019 a 2021 ascendió a un monto aproximado de 43 mil 943 millones 618 mil 28 pesos, según queda al descubierto por datos que da a conocer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el documento Evaluación Nacional de Riesgos 2023 que la SHCP presentó a la secretaria del departamento del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, durante su visita a México, se destaca también que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales propone la creación de un "Protocolo de Actuación UIF-INEFISEL", que debe ser contemplado como una acción inmediata que conlleve a prevenir el financiamiento ilícito en el ejercicio de la política. Por lo que tiene que ver con la estimación de los recursos ilícitos, se tomaron como base las 21 categorías de delitos graves
que el Grupo de Acción Financiera (GAFI) marca como delitos determinantes de lavado de dinero. No obstante, se reconoce que dicho monto sólo representa una pequeña parte de los recursos ilícitos en el país, pues el porcentaje de delitos que se denuncian es muy bajo. De esta manera, se pondera que el incremento del volumen de recursos ilícitos generados en México, tienen un impacto alto con consecuencias sociales, políticas, financieras y económicas con un nivel elevado. Se pone de manifiesto que tanto en 2020 como en 2021 se identificó la operación de 46 organizaciones en el país. Se destaca también que en los últimos años las organizaciones pasaron de ser grupos que se dedicaban exclusivamente al negocio del narcotráfico a realizar otro tipo de actividades como el robo, extorsión, secuestro, trata de personas y producción
de drogas sintéticas. Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 2023, tiene como propósito de identificar todos aquellos factores de riesgo del país en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Como riesgos se señala la falta de aprobación a las reformas relativas a este sector porque genera una ausencia de normatividad específica que impulse un mejor análisis de sus operaciones. "En este contexto, la no aprobación de leyes o decretos del régimen en materia de prevención de lavado de dinero y combate el financiamiento al terrorismo, se considera un factor de riesgo, ante el cual se presentan elementos tales como la carencia de construcción de acuerdos en las comisiones por falta de acciones de comunicación y el deficiente apoyo en el proceso de dictaminación", se explica en el informe.
6 JUSTICIA
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Por CAS O S EGA L MEX
Dictan PRISIÓN PREVENTIVA a René Gavira Segreste
RAÚL RUIZ
U
n juez federal dictó ayer prisión preventiva justificada y ordenó internar en el Reclusorio Norte a René Gavira Segreste, en el proceso por la presunta compra ilegal de títulos bursátiles con valor de 700 millones de pesos con dinero de Liconsa. Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, consideró que si bien el exjefe de Administración y Finanzas de Segalmex se entregó el pasado jueves 7 de diciembre a las autoridades, la única forma de garantizar la continuación de su proceso
es mantenerlo privado de la libertad porque existe el riesgo de que se vuelva a dar a la fuga. El juzgador dijo que en este proceso en el que le imputan el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, Gavira Segreste dejó de presentarse desde hace ocho meses, cuando el procedimiento ya estaba en la etapa intermedia y la Fiscalía General de la República había presentado su acusación. "Es evidente que desde el 22 de marzo, al no comparecer mostró su propia voluntad de no someterse al procedimiento, pasaron ocho meses y durante todo este tiempo no hubo ninguna manifestación para justificar
René Gavira, exdirector administrativo Segalmex
su inasistencia ante la Unidad de Medidas Cautelares; de haberse llevado de manera normal este procedimiento, usted hubiera llegado con diversas medidas cautelares", dijo el juez. "No existe ninguna medida cautelar menos gravosa para garantizar su conducción al proceso, de allí que la medida con idoneidad sea la prisión preventiva justificada a pesar de que se entregó voluntariamente, sólo que hay otros elementos más fuertes de que existe la posibilidad de sustracción de la justicia". La audiencia comenzó a las 10:48 horas con 47 minutos de retraso. Esta audiencia es dentro de la causa penal 244/2023, por la compra de 700 millones de pesos en bonos con recursos públicos. El juez de Distrito decretó la medida a petición del Ministerio Público de la Federación, que solicitó el cambio de la medida cautelar, debido a que Gavira Segreste no se presentó en dos ocasiones, los días 22 y 28 de marzo, a comparecer. Además, el exfuncionario tampoco acudió a firmar cada 15 días a la Fiscalía General de la República, por ello se decretó, en aquel momento, sustracción de la justicia. El juzgador también argumentó que en los dos domicilios ubicados en el Estado de México que el imputado proporcionó para ser localizado, los vecinos dijeron no conocerlo; también se determinó que existía grave riesgo de fuga porque salió 16 veces del país. Actualmente, René Gavira enfrenta cinco órdenes de captura por distintos delitos cometidos durante el tiempo que se desempeñó como director de Administración y Finanzas de Segalmex.
COLUMNA POLÍTICA 7
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Matías Pascal
¿RENDICIÓN DE DANTE O LA CONGRUENCIA DE “LO NUEVO”?/ TRES REFORMAS, EN POLÉMICA
M
éxico es un país de leyes. México es una nación libre y democrática, fundada en la concepción repúblicana del equilibrio de poderes. Eso nos ha traído progreso, desarrollo, paz y tranquilidad. Sin embargo, hay nubarrones que apesadumbran: la historia latinoamericana de dictadores nos ha enseñado por qué debemos defenden lo que tanto nos ha costado. La ley y su gobernanza son inspiración. Movimiento Ciudadano, hoy por hoy se convierte en el fiel de la balanza. Es la oportunidad de que sus liderazgos, todos sin excepción, desde Dante Delgado, Paty Mercado, Luis Donaldo Colosio, Samuel García, Clemente Castañeda, Enrique Alfaro, Indira Kempis, Mariana Rodríguez, Jorge Álvarez… Demuestren que son lo nuevo y que -como lo dice su ideario- quieren cambiar la historia. Y es que luego del caos que significó el regreso de Samuel García Sepúlveda a la gubernatura de Nuevo León por los choques con las bancadas del PRI y el PAN en el Congreso local y la irremediable fractura que esto significó para Movimiento Ciudadano con el llamado 'Bloque de Contención' en el Congreso, ahora sí, sin duda, está en manos de los legisladores de ese partido la estabilidad política del país. Y viene el contexto: Andrés Manuel López Obrador adelantó sus deseos y afanes de modificar leyes que ponen en riesgo muchos equilibrios, no sólo en el ámbito político -que lo es todo-, sino en la cotidianidad de la sociedad mexicana. Quiere impulsar a partir del 1 de febrero que reinician los trabajos en las cámaras de Senadores y de Diputados tres reformas constitucionales, con carácter de preferente en una en particular: quiere que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular, porque según él, es para "democratizar" el Poder Judicial. Las otras dos reformas son igual de beligerantes: Electoral, para contar con un organismo "a modo" con consejeros -que deben ser imparciales- de corazón guinda morenista; y la otra se refiere a la militarización de la Guardia Nacional, lo que desde la creación de este organismo para defender a la ciudadanía, habría quedado más que claro: no puede ni debe depender de las fuerzas armadas. Al presidente le urge dar salida a sus tres
reformas, ya no va a esperar hasta septiembre de 2024 para enviar esa y otras iniciativas de reformas a la ley suprema, como había anunciado. Hasta parece que fue un plan orquestado para aprovechar el rompimiento de los anaranjados que lidera Dante Delgado -quien en el pasado reciente, 2018 fue aliado de AMLO- para que los votos de diputados y senadores se integren a los satélites de Morena y así garantizar la mayoría calificada de votos que le exige una reforma constitucional. Recordemos que el llamado Bloque de Contención se formó para ¡valga la rendudancia! contener las reformas constitucionales del obradorato para hacerse del control de los órganos electorales y del Poder Judicial, que a partir de la llegada de la ministra Norma Piña, se ha convertido en la pesadilla presidencial. E L GRUPO ESTABA INTEGRADO POR PAN, PRI, PRD Y EL PROPIO
M OVIMIENTO C IUDADANO Es importante recordar que Dante Delgado, creador de la membresía del "Fosfo-Fosfo", veracruzano de nacimiento y formado a la sombra de don Fernando Gutiérrez Barrios -otro día platicamos de él-, apoyó en la anterior elección presidencial al movimiento creado por López Obrador. Eran los tiempos en que los unía la amistad forjada alrededor de Manuel Camacho Solís. Sin embargo, algo se rompió entre ellos y apenas del 29 de agosto del presente año, Dante le escribió una Carta Abierta al presidente, donde le dice: "El 2024 nos va a poner a prueba a todos. La elección del 2024
Dante Delgado Rannauro
no se trata de elegir entre las dos alianzas que representan pasado. “No se puede impulsar un cambio real recorriendo el mismo camino, con los mismos partidos y con los mismos personajes… En este movimiento estamos decididos a cambiar la historia, no a repetirla". Y esperamos que así sea. Por lo pronto, el senador que coordina a los naranjas, Clemente Castañeda ayer mismo confirmó que MC seguirá la ruta en soledad y mantendrá la postura de votar en contra de las reformas electoral, y al Poder Judicial que enviará el Presidente en febrero de 2024. Dijo en una entrevista con el colega Ciro Gómez Leyva: "El bloque de contención está herido de muerte desde hace meses; Movimiento mantendrá su decisión de separarse legislativamente del PRI, PAN y PRD, pero tampoco repaldaremos a Morena en el Congreso". Suena a canto de serafines. Esperamos que lo cumplan. "Me remontaría a prácticamente hace un año, cuando fracasó el Bloque de Contención en la reforma al quinto transitorio constitucional que prolonga la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. Recordarán que esa votación logró la mayoría constitucional y terminó, por cierto, con una crisis en el grupo parlamentario del PRI. A partir de ahí, cinco senadores del PRI pasaron a otros grupos parlamentarios, algunos de ellos al oficialismo". La moneda esta en el aire, puede ser la bisagra que necesitan López Obrador y sus legisladores para conseguir la mayoría calificada de sus tres reformas, o bien -como lo dijo el propio Dante Delgado-, "haremos valer nuestros votos". Ya lo veremos, ya lo veremos… seguimos leyendo naipes, mañana domingo. ¡Ciaooo!
8 NACIONAL
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Pemex inició EJECUCIÓN DE ACTIVOS de AHMSA como pago por deuda de Alonso Ancira
GILBERTO GARCÍA
L
a paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha iniciado con la ejecución de activos de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) tal y como ya se había adelantado a través de información filtrada por fuentes cercanas a la empresa acerera. El anuncio de la ejecución de algunos activos y de 99 por ciento de las acciones por parte de Pemex causó reacciones distintas, pues por una parte provocó confusión, y por otra, también generó incertidumbre, por la falta de información oficial emitida por las autoridades judiciales y de los actores del proceso. A través de distintas fuentes cercanas a Pemex se ha podido saber que la Dirección Jurídica de Petróleos Mexicanos inició desde el pasado miércoles la ejecución de activos y acciones entregados por AHMSA como garantía prendaria que se contempla en el acuerdo reparatorio de la devolución de 216 millones de dólares por la venta de Agronitrogenados. La acción realizada causó sorpresa, pues Petróleos Mexicanos promovió en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles el reconocimiento de la deuda del acuerdo reparatorio, por lo que el convenio debería suscribirse al nuevo proceso judicial para efectos de cobro. Ante esta situación que enfrenta, Altos Hornos de México no ha emitido ningún comunicado para confirmar o negar la ejecución de bienes y de 99 por ciento de
las acciones del GAN (Grupo Acerero del Norte) de los títulos accionarios de AHMSA, o para fijar su postura sobre los procedimientos legales. Sorprende de igual forma el hermetismo y la falta de información de parte de AHMSA, que aún no emite comunicado alguno sobre la situación legal que enfrenta. La dirigencia sindical de los trabajadores de AHMSA tampoco se ha pronunciado sobre el tema. Se esperaba que Ismael Leija Escalante, dirigente nacional del gremio obrero, pudiera explicar sobre la situación que enfrenta la empresa. Por otro lado, el abogado que representa a un grupo de acreedores en la demanda contra Altos Hornos de México en el Juzgado de Concursos Mercantiles externó su preocupación por los hechos. "Esto de ser cierto, es delicado para el tema de los inversionistas interesados en adquirir la empresa", expuso el asesor jurídico. Externó que según su criterio, "no es factible dar inicio a la ejecución del fideicomiso
(de 150 millones de dólares), puesto que en la forma no se ha incumplido". Vale recordar que los inversionistas que desean adquirir AHMSA, entre los que destacan Argentem Creek Partners, Cargill, y Fondo de Inversiones Kikapoo, crearon un fideicomiso de 150 millones de dólares que están listos para inyectar a la siderúrgica cuando se destraben las negociaciones con el gobierno federal para el pago de pasivos al sector público, en el que de igual forma se incluye la deuda a Pemex. Tienen los empresarios además 350 millones de dólares adicionales del grupo industriales China Steel Corporation que pretenden entrar en sociedad, pero no aplicar el fondo económico mientras no haya una solución legal a la situación jurídica de la fundidora de Monclova. "El Gobierno federal debe de ser prudente ante la situación de la acerera, esto no abona a la solución de un conflicto, sólo lo puede agravar y sin tener una razón jurídica", advirtió.
CDMX 9
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Magistrado Rafael Guerra POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.
E
l presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCdMx) y del Consejo de la Judicatura de la CdMx magistrado Rafael Guerra Álvarez en primera instancia agradeció y reconoció la labor de todos los miembros de la dependencia local, que son los artífices de los logros de la misma. Habló sobre los avances en materia de justicia en la capital de la República. La oralidad y la justicia digital han sido las prioridades para el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), quien afirmó que con ayuda de todos los actores involucrados en los procesos del organismo se han logrado reducir el tiempo de atención a los usuarios. Guerra Álvarez al rendir su informe al frente de la dependencia, detalló que en este año se recibieron 310 mil 143 expedientes y se iniciaron 225 mil 826 juicios, ambos en primera instancia. Frente de jueces, magistrados, titulares de dependencias y otros elementos que trabajan por la justicia de la capital del país, dijo que el Poder Judicial de la CdMx es mucho
Rindió SEGUNDO INFORME de labores al frente del PJ-CdMx
Martí Batres Guadarrama Rafael Guerra Álvarez Gabriela Salido Magos más grande y sus fines son mucho más grandes que cualquier individuo, por lo que la labor en conjunto y en unidad es indispensable para entregar los resultados que se están entregando. El presidente del (PJCdMx), destacó que la institución es responsable, en primera línea, de erradicar la violencia contra la mujer, materializar la perspectiva de género, combatir el crimen, fortalecer a otras instituciones y señalar con valentía cuando la ley deba prevalecer por encima de todo. Con la presencia del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, el magistrado subrayó que con el nuevo sistema oral la institución logró una "dramática disminución" en la duración de juicios de primera instancia, que en la materia penal pasó de mil 564 días a 256, mientras que en la materia civil de 509 días a 260, una reducción de 80 y 50 por ciento respectivamente. Enfatizó sobre la importancia de la división de poderes, pues consideró que bajo este principio el Poder Judicial es encarnación autónoma de la soberanía emanada del pueblo, con la que defiende y protege los derechos de la sociedad, sus bienes, sus vínculos y hasta sus actos después de la muerte. "Por eso el federalismo republicano depende de un Poder Judicial independiente, con jueces autónomos cuyas decisiones puedan garantizar la paz y la justicia más allá del rumbo de los vientos políticos; por eso es importante que el poder limite al poder, lo regule, le dé balance y lo guíe para servir como instrumento en favor de la paz y de la felicidad humana", expresó. Respecto a la implementación del CNPCyF, aprovechó para reiterar un "respetuoso llamado" a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para recordar que la justicia es una obligación del Estado con el
pueblo de México. Este código, abundó, representa un logro histórico para "nuestra tradición jurídica" y para toda la comunidad nacional, porque recoge las bases y principios contenidos en la Constitución para homologar procedimientos y unificar criterios, y recordó que su gradual entrada en vigor "nos convoca a tomar las previsiones necesarias para comenzar esta nueva época procesal". Este año han ingresado al órgano judicial 310,143 expedientes y se iniciaron 225,826 juicios en primera instancia; de ese total, dijo, se concluyeron 161,585 asuntos. Respecto a segunda instancia, detalló que el promedio de expedientes ingresados por sala fue de 1,406. "Y por lo que respecta a resoluciones definitivas, hemos alcanzado un total histórico de 36,174", agregó. Al detallar que hoy se cuenta con la nueva nave de Archivo Judicial con un área total de 11,604 metros cuadrados adyacente al Reclusorio Oriente; con seis nuevas unidades de gestión judicial en los Reclusorios Norte, Oriente, Sur y Sullivan, cuya creación implicó la remodelación y rehabilitación de 4,997 metros cuadrados; con un predio de más de 12 mil metros cuadrados en el Panteón Civil de Dolores para la construcción del Centro de Resguardo de Cadáveres de Personas Desconocidas; la escrituración del inmueble de Delicias 36 y con la devolución del inmueble de avenida Revolución 1340, enfatizó que esta es la "etapa de infraestructura más importante en la historia del PJCdMx. "Una sociedad, que no puede proteger a sus mujeres como origen de la vida es una sociedad que se condena a sí mismo a desaparecer; esta es una deuda vital que el Estado Mexicano tiene con las mujeres. Es una de las obligaciones internacionales más importantes y apremiantes y de la que demanda esfuerzo continuo y colectivo de las instancias oficiales. Para nuestra casa de justicia ésta es una batalla cultural, no nos rendiremos".
10 NACIONAL
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Combate a fentanilo FORTALECE RELACIÓN E INTEGRACIÓN M É X I C O -EE. UU.: K E N S A L A Z A R RAFAEL ORTÍZ
P
ara el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, Salazar la reunión que sostuvo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos Janet L. Yellen, reflejó una profunda integración y fortaleció los lazos financieros y económicos de ambos países. Fue a través de sus redes sociales en donde el político estadounidense emitió un comunicado sobre dicha reunión entre los representantes de ambos países, en donde destacó que el objetivo de dicho encuentro fue tratar el tema del tráfico del fentanilo, acontecimiento que cada día crece en las dos naciones. De igual forma en el comunicado Salazar destaca que la cooperación económica se ve fortalecida con el diálogo en cuanto al tema de seguridad y que el esfuerzo en conjunto de ambos países han interrumpido los flujos de los recursos ilícitos que nutren a las actividades de las organizaciones criminales trasnacionales, tales como los traficantes de fentanilo. Por otra parte en el citado documento destacó que este tipo de acciones en conjunto les permite avanzar con los objetivos económicos compartidos y de seguridad.
Janet L. Yellen El embajador de los Estados Unidos en México también aprovechó el comunicado para agradecer a México por la moneda conmemorativa en el marco del Bicentenario de relaciones entre ambos países, resaltó; es un honor que México haya acuñado una moneda de 20 pesos, siendo la primera que se realiza incluyendo a otro país, la cual es un símbolo de los fuertes lazos entre ambas naciones.
Marcelo Ebrard SERÁ JE F E DE CAM PAÑA D E C L ARA B RUG ADA GILBERTO GARCÍA
D Marcelo Ebrard Casaubón y Clara Brugada
e pronto se ha filtrado una información cercana a Clara Brugada Molina como aspirante de Morena a la Jefatura de Gobierno de la CdMx., en el sentido de que el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón será a partir del próximo lunes su coordinador de campaña, cortando de tajo con los rumores que lo colocaban en el equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum. Lo cierto es que Ebrard Casaubón no deja las filas de la Cuarta Transformación. Se dice que Ebrard desechó la propuesta para estar en la campaña de Claudia
Ken Salazar
Sheinbaum, luego de colocar en la balanza los pros y contras que ello le generaría entre la gente, y advirtió que no sería nada agradable recibir críticas, ofensas y agravios de los seguidores de Sheinbaum luego de haber impugnado su triunfo al denunciar irregularidades al interior de Morena. Dichas fuentes informativas aseguran que este distanciamiento con Morena se ha dado igual con Mario Delgado Carrillo, cuyas desacreditaciones se acumularon desde hace años y subieron de tono durante el proceso interno. Se dice también que la asignación de Clara Brugada no ha dejado del todo satisfechos a muchos morenistas, y que ahora su gran reto es conectar con las clases medias que difícilmente votarían por un perfil como el suyo. Y para eso nada mejor que tener a su costado a Ebrard, que está acostumbrado a manejar a las masas y tiene el carisma para hacerlo.
PROGRAMA TV 11
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Segalmex , único caso de CORRUPCIÓN DE ESTA ADMINISTRACIÓN: AMLO ROBERTO MELENDEZ S.
R
esulta increíble que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se estima es el mexicano mejor informado del país, afirme que el caso Segalmex sea el único acto de corrupción registrado durante su administración, en la que se presume existen muchos más, entre ellos la pillería descubierta en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, al que de manera voluntaria renunció el incorruptible Jaime Cárdenas, la Casa Gris en la que habitaba, en el estado de Texas, su hijo mayor, o bien, los favores que ha hecho Andrés "Andy" López Beltrán a no pocos de sus amigos, entre ellos Amílcar Olán, para quien consiguió millonario contrato con la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, mejor conocida como "Mara", las adjudicaciones directas que han hecho por miles de millones de pesos y los contratos para la adquisición de medicamentos. También pueden considerarse como actos de corrupción la no sanción a los presuntos responsables de la caída de parte de la Línea 12 del STC-Metro, o bien, el derrumbe en el Colegio Rébsamen, hechos en los que murieron decenas de personas y lesionadas mucho más. En Segalmex, la protección a su exirector, Ignacio Ovalle Fernández, actualmente en la Secretaría de Gobernación, quien se desempeñó como secretario de la presidencia con el finado Luis Echeverría, o bien, como director de Conasupo con Carlos Salinas de Gortari. La detención y consignación de René Gavira, exdirector de Administración y Finanzas, es sólo la punta de iceberg, pues los "peces grandes" siguen intocados, bendita
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias impunidad, la que se ha extendido a por lo menos una veintena de implicados en el multimillonario peculado, que podría llegar a los 20 mil millones de pesos, pero para AMLO, quien obviamente defiende a sus hijos, la corrupción es cosa del pasado. Sería más que saludable que la justicia citara a declarar a Ovalle Fernández y otros funcionarios que se encuentran relacionados con conductas presuntamente constitutivas de delito, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, acotaron que la designación de Leonel Cota Montaño como titular de Seguridad Alimentaria Mexicana obedece a cubrir las irregularidades en el organismo y evitar que el largo brazo de la justicia alcance a su antecesor, quien sigue cobrando en el gobierno federal. Cambiando de Tema, los conductores del noticiario destacaron la "rebelión" de tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judi-
José Luis “El Mago” Sustaita
cial de la Federación, quienes abusando de sus cargos exigen la renuncia de su presidente Reyes Rodríguez Mondragón, respecto de quien afirman, al igual que otros altos funcionarios, se le ha perdido la confianza. Cambiando de Tema, los comunicadores estimaron que en las elecciones del año entrante, como lo diría el finado gobernador del vapuleado estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, la caballada está más que flaca, pues son contados los candidatos a cargos de elección popular, los que son cedidos por los partidos políticos más por lealtades que por preparación, honestidad y capacidades. Cambiando de Temas, Cuesta y Ruiz Venegas destacaron las apariciones en la escena política del exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien abiertamente apoyará a la coordinadora en defensa de la transformación en la Ciudad de México, Clara Brugada, y al candidato a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez. Conforme pasan los días, la presencia del exgobernador de la ciudad capital cobra fuerza y poder, no hay duda de su peso político, sobre todo en el Movimiento de Regeneración Nacional, cuyos dirigentes, principalmente Mario Delgado y Citlalli Hernández, desearían que el "Carnal" fuera expulsado, o bien, renunciara, lo que se ve más que difícil. Es un hecho que el aumento de 20 por ciento a los salarios mínimos, producto de negociaciones entre la comisión respectiva, los sindicatos y los patrones, no de la Presidencia del la República, quedará pulverizado con la escalada de precios que se avecina, sobre todo en productos de la canasta básica y los combustibles, respecto de los que altos funcionarios y políticos de primera línea afirman que no se han registrado gasolinazos, lo que acredita que en su vida han acudido personalmente a una estación de servicio. Buen fin de semana y nos vemos el próximo lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema. Sea feliz. Gracias.
12 NACIONAL
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Incrementan
Solicitudes de refugio DE MUJERES MIGRANTES en México
RAÚL RUIZ
E
l número de mujeres que solicitaron refugio en México incrementó este año respecto a 2022, de acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). En lo que va del presente año, 56 mil 904 mujeres pidieron asilo en el país, lo que corresponde a 41.56 % del total de peticiones, mientras que en todo 2022 pidieron asilo 46 mil 313 mujeres, 38.82 % del total. Con cifras actualizadas hasta noviembre, este 2023 ya es el año en el que más migrantes han solicitado la protección internacional de México. Este año, México ha recibido solicitudes de refugio de 109 países de los cinco continentes del planeta. Se trata de mujeres originarias de Haití, Honduras y Cuba, con 43 mil 459, 40 mil 142 y 17 mil 687 peticiones, respectivamente. El top 10 de los países de origen lo completan El Salvador, con 5 mil 900 solicitantes; Guatemala, 5 mil 896; Venezuela, 5 mil 388; Brasil, 3 mil 675; Chile, 3 mil 476;
Colombia, 2 mil 468, y Afganistán, con mil 723. "Al cierre de noviembre, la Comar ha registrado 136 mil 934 solicitantes de la condición de refugiado en México, una nueva marca que supera en 5.61 por ciento al total de solicitantes registrados a lo largo de todo 2021, año en que se había registrado la mayor cifra", indicó en redes sociales Andrés Ramírez, titular de la Comar. La cifra de este año representa un incremento de más de 10 mil por ciento respecto a las mil 296 solicitudes recibidas en 2013, año en que se comenzó a llevar el registro. En el reporte de la Comar, al finalizar noviembre se indicó que Chiapas es el estado donde se han recibido más solicitudes de refugio, con 84 mil 247. Por su parte, la Ciudad de México concentra el segundo mayor número de solicitantes, con 30 mil 201. "A falta de un mes para terminar el año, la Comar registró solicitantes de la condición de refugiado en todas las entidades federativas del país", explicó Ramírez en su cuenta de X.
M IGRANTES EN M ÉXICO : V IOLENCIA A MUJERES Y NIÑOS EN OAXACA Y C HIAPAS Según un informe, se agudizó el incremento de familias enteras integradas por mujeres, niños, adultos mayores en la ruta que conecta la costa sur con el centro de México ha desencadenado una nueva emergencia humanitaria. Esta alarmante situación se agudiza por la elevada exposición a robos, violencia y discriminación constante, también por parte de las autoridades, en una estrategia inhumana que desgasta y deja secuelas severas en la salud de los migrantes sobre todo mujeres y niños. María Elena, una madre venezolana que viene con su familia, denuncia que sufrió agresiones, al igual que otros, también por parte de autoridades. "Lo peor que hemos pasado -asegura- es con migración. “El 27 de octubre nos agarró intentando subirnos al tren, en Huehuetoca, Estado de México. Corrimos al maizal, pero nos alcanzó. Con un tubo, uno de ellos intentó pegarle a mi esposo. Nos han quitado todo".
En lo que va del presente año, 56 mil 904 mujeres pidieron asilo en el país
POLITICA 13
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador
Pide IR A FONDO por DESFALCO en Segalmex TANYA ACOSTA
E
Ariadna Montiel Reyes
l presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ir a fondo en el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el que reconoció como "único caso de corrupción" de su Gobierno. "Me importa mucho este asunto porque es el único caso que hemos tenido de corrupción y nuestros adversarios que están manchados por la corrupción quisieran utilizar esto para poder decir también en el gobierno de la transformación o donde se sostenía cero corrupción y cero impunidad, ahí está", dijo este viernes en su conferencia matutina en Palacio Nacional. René Gavira, exdirector administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), fue detenido este jueves por elementos de la Policía Ministerial. El presidente pidió que en este caso se vaya a fondo y que no haya impunidad, pues aclaró que su administración no tiene relaciones de complicidad con nadie. "Celebro pues que el señor se haya entregado y que se vaya a fondo, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, por eso me podrían enfrentar al poder económico y político y por eso no han podido destruirme hay algo que estimo muy importante en mi vida que es la honestidad que yo fuese corrupto ya me hubiesen de hecho minilla de peje", afirmó “N O SOMOS CORRUPTOS ”: AMLO DEFIENDE A SU
HIJO A NDRÉS M ANUEL El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que su hijo, Andrés Manuel López Beltrán haya intervenido para que la empresa de un amigo suyo obtuviera contratos de gobierno de Quintana Roo, encabezado por la morenista Mara Lezama. "¿Qué tiene que ver mi hijo?, a ver digan ustedes, si demostrarán de que él es socio de la empresa, que hay un escrito en donde él le pide al gobierno
de Quintana Roo que le den el contrato, él recomienda o así como escucha Claudio X. González y sus secuaces por teléfono porque hacen espionaje que den conocer la grabación en donde Andrés le pide el favor a un funcionario para que le entreguen el contrato. Nada, es nada más porque supuestamente es amigo del que recibe el contrato y un escándalo mayor", comentó. El presidente aclaró que ni él ni su hijo son corruptos. "No somos corruptos, mi hijo Andrés no es como (Carlos) Loret de Mola, así de sencillo", destacó. El periodista Carlos Loret de Mola informó que uno de los amigos del hijo del presidente, Almícar Olán, obtuvo contratos millonarios del gobierno de Quintana Roo a través de su empresa Romedic. Entrega de certificados de posesión de viviendas en Acapulco será antes del 29 de febrero; inicia entrega de apoyos de reconstrucción La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que los certificados de posesión de viviendas en Acapulco serán entregados por el presidente Andrés Manuel López Obrador antes del jueves 29 de febrero de 2024, luego de la etapa de reconstrucción. Al constatarse a través del censo de afectaciones que la mitad de la población no cuenta con escrituras, puntualizó que esta decisión del jefe del Ejecutivo brindará certeza jurídica a las familias al avalar las propiedades. "En cuanto vayan concluyendo sus reconstrucciones vamos a estar entregando estos certificados de tal manera que si alguien lo concluye en los primeros días de enero se les va a entregar", abundó. En conferencia de prensa matutina recordó que mañana sábado 9 de diciembre iniciará la primera fase de entrega de recursos económicos al 50 por ciento para reconstruir casas y locales comerciales. Serán otorgados entre 35 mil y 60 mil pesos en función de la primera letra del primer apellido.
14 JUSTICIA
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
Se n te nc ian y generadores de violencia A SEIS NARCOS
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
A
utoridades del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a 20 años de prisión a Ricardo "R", jefe de sicarios de "importante organización" dedicada al narcotráfico en el puerto de Acapulco, quien es considerado como uno de los principales generadores de violencia en el estado de Guerrero. Paralelo a lo anterior, la dependencia bajo el mando del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que en proceso abreviado, un juez de distrito en materia penal en el Estado de México condenó a casi medio siglo de prisión a cinco "corredores" de droga que operaban en la citada entidad, a quienes elementos de la Policía Federal Ministerial decomisaron marihuana. La representación social de la Federación, expuso que Ricardo "N" fungió durante muchos años como jefe de plaza, escoltas y sicarios de importantes capos asentados en Acapulco, donde fue capturado en febrero de 2023 e ingresado, sin derecho a la libertad bajo caución, al Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez, donde enfrentó proceso. "Estaba considerado como uno de los principales generadores de violencia en el citado puerto", ratificaron autoridades ministeriales, las que agregaron que la sanción cor-
poral impuesta al imputado será cumplida en un penal de alta seguridad del estado de Coahuila. En la oportunidad, la FGR también reportó que obtuvo de un juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México con residencia en Nezahualcóyotl, sentencia condenatoria contra Judith "M", Lenin "G", Henrry "G", Esperanza "H" y Armando "F", por ser penalmente responsables en la comisión del delito contra la salud en la modalidad de transporte de marihuana. Los antes mencionados fueron detenidos en mayo de este año por la Guardia Nacional en el Circuito Exterior Mexiquense, con dirección a Querétaro, en Santiago Cuautlalpan, cuando sacaban de la cajuela de un vehículo paquetes que introducían a la cajuela del otro vehículo. Al notar la presencia de los policías, abordaron los vehículos y una vez que fueron interceptados, les hallaron diversos paquetes rectangulares y circulares con 187.042 kilogramos de marihuana; también les fueron asegurados cinco teléfonos y los dos vehículos. "Por lo anterior, el Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, obtuvo los datos de prueba suficientes para que el juez, en audiencia de procedimiento abreviado, dictara sentencia condenatoria de ocho años nueve meses de prisión en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Nezahualcóyotl, Estado de México".
CDMX 15
SABADO 9 DE DICIEMBRE 2023
En GAM e Iztapalapa
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
on el objetivo de atender las causas generadoras de violencia y erradicarlas, el gabinete de seguridad de la Ciudad de México reforzó, con más de seis mil policías, guardias nacionales y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, las acciones contra la delincuencia en las alcaldías de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, con lo que se fortalecerá la seguridad, paz social y tranquilidad de millones de ciudadanos. En las acciones también participan 450 servidores públicos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Pablo Vázquez Camacho, durante la puesta en marcha del "Operativo Iztapalapa-Gustavo A. Madero, destacó el compromiso de trabajar de manera coordinada con distintas dependencias de la CdMx y que en
LLEGAN MÁS DE SEIS MIL POLICÍAS estas acciones se desplegarán tres mil 327 policías en Iztapalapa y dos mil 861 en Gustavo A. Madero, quienes contarán con 194 vehículos, en 17 puntos ubicados en los sectores Quetzal, Tezonco, Aragón, Quiroga y Cuautepec, entre otros. Lo anterior, acotó ante el jefe de gobierno y la fiscal general de justicia citadina, Martí Batres Guadarrama y Ernestina Godoy Ramos, permitirá inhibir, aún más, los delitos de alto impacto y fortalecer el trabajo los policías para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población. Se destacó que a las actividades de proximidad de la SSC se unirán más de 450 elementos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, quienes llevarán diversos programas a los sectores de interés en ambas alcaldías.
Entre ellos el Programa Conduce Sin Alcohol, que está activo desde el uno de diciembre y concluirá el siete de enero del 2024. De igual forma se contará con la participación de OCRA para detectar unidades vehiculares que cuenten con reporte de robo en los puntos de revisión y en distintos dispositivos que se montarán en los sectores. Asimismo, se sumará el trabajo comunitario, los Círculos de Paz, el programa Barrio Adentro, que apostará por recorrer las calles de estos sectores en los próximos días, identificando jóvenes casa por casa para ayudarles y ayudar a quienes los cuidan. También, se continuará con el Programa de Chatarrización, para retirar vehículos abandonados en la vía pública, que pueden ser utilizados para cometer delitos.
16
Estado de México
SÁBADO
E N A M E CA M E C A Ivette Topete pone en marcha la Unidad Básica de Rehabilitación Integral (UBRIS) Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Para seguir invirtiendo en la salud y en apoyo a la economía de las comunidades, la alcaldesa Ivette Topete García puso en marcha la nueva Unidad Básica de Rehabilitación Integral para la Salud (UBRIS), que fue remodelada ampliada y rehabilitada, donde se construyeron cuatro consultorios más, rehabilitación de sanitarios, pintura cambio de imagen en estas instalaciones. En entrevista, Topete García dijo: "Estas instalaciones representan un gran avance en la atención médica de la localidad, con esto, estamos brindando un lugar más digno y adecuado para todos los pacientes que requieren servicios de rehabilitación física, que son muy demandados y necesarios; todo, para cumplir con los compromisos de mejorar la atención médica de esta institución". La obra, consiste en la construcción de los cuatro nuevos consultorios, estarán destinados a terapia física y rehabilitación, terapia ocupacional, estimulación temprana y medicina de rehabilitación; además, se realizó la rehabilitación del módulo de sanitarios, y se llevaron a cabo trabajos de tablarroca, pintura interior y exterior, plafón decorativo, fachada arquitectónica, andadores con acabado oxidado, iluminación interior y exterior, y limpieza en general. Se informó que la inversión total para esta obra fue de un millón 283 mil 728 pesos, recursos provenientes del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) 2023, y se realizó para demostrar el compromiso del Gobierno de Amecameca con la mejora de la infraestructura médica y la atención de calidad para todos los habitantes. En el marco del evento del corte de listón, la alcaldesa Ivette Topete expresó su satisfacción por la finalización de esta importante obra, destacando el impacto positivo que tendrá en la comunidad. Por su parte, la Directora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Blanca Alicia Rivera Picasso, comentó a este rotativo que "Con esta obra, se siguen atendiendo a todos los sectores de este municipio; y en materia de salud, se da prioridad para que las y los habitantes de este municipio y Delegaciones, accedan a los servicios de salud, que en mucho ayudan a la economía de las familias"; finalizó.
E N VALLE DE C HALCO
Refuerzan seguridad pública con dispositivo denominado "Sororidad"
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
L
a Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Valle de Chalco, en coordinación con las distintas áreas que conforman el Área Especializada en Prevención, Atención, Combate y Erradicación de los Delitos de Género, así como la Dirección General de Policía de Género Subdirección Valle Oriente, y la Policía Estatal del Agrupamiento Solidaridad, continúan trabajando sumando esfuerzos, para garantizar la seguridad, protección y apoyo para las mujeres de este Municipio Para ello, las instancias referidas implementan un dispositivo de seguridad denominado "Sororidad" en las diferentes colonias del municipio, enfocado a medi-
das de protección; y derivado de este operativo se verifican 10 medidas de protección en diversas colonias del municipio, como las colonias San Miguel Xico, Colonia Jardín, Col. Independencia, Barrio Santiago, entre otros. Estos operativos se aplican y serán reforzados por las corporaciones involucradas, y son realizados en diferentes puntos del municipio para seguir garantizando un Valle de Chalco seguro, donde las mujeres niñas niños y ciudadanía en general, caminen seguras, siendo cuidadas por los cuerpos de seguridad, por instrucciones del alcalde Armando García Méndez, quien ha manifestado que la tranquilidad de su municipio, descansa en los cuerpos policiacos, a quienes ha instruido trabajar sin descanso, por la paz social.
SÁBADO
ESTADO DE MÉXICO
Por extorsión, se enfrentan miembros de la Familia Michoacana con comerciantes del municipio Reportan 11 personas muertas
C
omerciantes de la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcal titlán, Estado de México, hartos de los abusos y extorsiones de criminales presuntamente miembros de la Familia Michoacana, se enfrentaron a tiros y cuchilladas, dejando como saldo 11 personas muertas. Según la Secretaría de Seguridad de la entidad mexiquense, a través de un comunicado destacan que de los fallecidos, ocho pertenecían presuntamente a una célula criminal; los otros tres eran comerciantes de la comunidad. Cabe comentar que los comerciantes de dicho municipio han sufrido por años los abusos y extorsiones a través del supuesto derecho de piso, práctica habitual del crimen organizado, que extorsiona a los propietarios de negocios para que paguen una suerte de impuesto ilegal a cambio de poder realizar sus actividades. Sin embargo, antes de la balacera, se llevó a cabo un encuentro entre comerciantes y delincuentes para, presuntamente negociar, ya que los delincuentes exigían el pago de un peso por cada metro cuadrado de siembra, a lo cual los comerciantes se negaron, argumentando que las condiciones climatológicas no les permitieron cosechar, por tanto, no tenían para pagar. Dicho encuentro resultó fallido, de ahí que se suscitara la balacera. En el lugar también fueron calcinadas varias unidades en las que presuntamente viajaban los civiles armados, de forma preliminar
17
señalan la quema de tres unidades, camionetas particulares. Cabe recordar que el Sur del Estado de México, es considerado una región sensible, toda vez que entre sus malezas se internan miembros tanto de la familia michoacana como del CJNG. Esta situación impide la entrada de los cuerpos de seguridad, llámense Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional o Ejército Mexicano, lo que ha obligado a los habitantes de la región a defenderse por sí solos. La Secretaría de Seguridad del Estado de México, exhortó a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales, y en cuanto la situación lo permita, se ofrecerá mayor información sobre lo ocurrido.
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE 2023
DESCUBREN ARSENAL TERRORISTA
ARSENAL TERRORISTA OCULTO EN UNIVERSIDAD DE G AZA Embajada de EE. UU. es impactada CON COHETES EN I RAK AGENCIAS
A AGENCIAS
S
oldados de las Fuerzas Defensa de Israel pertenecientes al 749 Batallón de Ingeniería de Reserva del Equipo de Combate de la Brigada Bislah destruyeron edificios, incluidas infraestructuras terroristas, que se utilizaban para la actividad militar de Hamás en la Universidad "Al-Azhar" en el barrio de Rimal de la Franja de Gaza. El Ejército de Israel mostró los manuales y planes de Hamás para tomar a los rehenes y cometer las masacres de octubre. "En el complejo universitario se localizaron infraestructuras enemigas, entre ellas, un camino subterráneo que sale del patio de la universidad y continúa hasta un colegio a aproximadamente un kilómetro. Además, muchas armas, cargas explosivas, piezas de cohetes, lanzadores, sistemas operativos de explosivos y diversos medios tecnológicos fueron entregados a la investigación de inteligencia", informaron las FDI en X. "Los hallazgos sobre el terreno muestran que Hamás utilizó el edificio de la universidad con el fin de luchar contra nuestras fuerzas", precisaron. En los videos se ven los bombardeos aéreos contra puntos de Hamás. Las FDI han alcanzado en las últimas 24 horas más de 450 objetivos terroristas en la Franja de Gaza, donde se han recrudecido los ataques en la zona sur, especialmente en la localidad de Khan Younis, considerada por las autoridades israelíes como un bastión del grupo terrorista Hamás.
En un informe publicado ayer viernes, las FDI han informado de la muerte de "numerosos" integrantes de Hamás durante una batería de bombardeos en la zona de Khan Younis. El balance del día se completa también con la destrucción de supuestos complejos militares, puestos de observación y depósitos de armas en distintas partes de la Franja. Las tropas israelíes y los terroristas de Hamás continúan sus intensos combates en las principales ciudades de Gaza, especialmente en el sur, adonde se ha expandido la operación terrestre israelí, tras más de dos meses de guerra. Los soldados israelíes combaten contra los terroristas islamistas en Khan Younis, la ciudad más importante del sur de la Franja, pero también en el norte, en la ciudad de Gaza y en el sector vecino de Jabaliya.
lrededor de 12 cohetes impactaron ayer viernes cerca de la Embajada de Estados Unidos en Irak, ubicada en la fuertemente fortificada Zona Verde en el centro de Bagdad, confirmó una fuente del Ministerio del Interior iraquí. El ataque tuvo lugar antes del amanecer cuando los proyectiles impactaron en las cercanías de la embajada en la Zona Verde, que también alberga algunas de las principales oficinas del Gobierno iraquí, dijo una fuente bajo condición de anonimato. Y agregó que se escucharon sirenas de alarma en el recinto de la embajada y no hubo informes sobre víctimas por el momento. Impactaron en sus alrededores sin causar víctimas, en medio de un repunte de ataques contra objetivos estadounidenses en Irak coincidiendo con la guerra en Gaza. Hasta el momento la embajada de EE. UU. no se ha pronunciado al respecto ni ningún grupo ha reivindicado el ataque, si bien la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak se ha atribuido unas ochenta acciones contra instalaciones con presencia estadounidense desde que estalló la guerra en Gaza el 7 de octubre. Washington ha respondido a estas acciones contra su personal en Irak en al menos dos ocasiones, la última de ellas el pasado 3 de diciembre, cuando al menos cinco milicianos murieron en un ataque con dron lanzado "en defensa propia", indicó entonces el Comando Central de Estados Unidos. Diseñada específicamente para hispanohablantes, esta página ofrece un seguimiento de las noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza. El ataque estadounidense fue realizado bajo el conocimiento del Gobierno iraquí, que denunció que otro bombardeo de EE. UU. que mató a ocho milicianos el pasado 21 de noviembre se hizo sin el consentimiento de Bagdad, que tachó la acción de una "violación a la soberanía" del país.