







Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLIV - Número 15622 Lunes 14 de noviembre 2022
UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
VERENICE TÉLLEZEn plena gira de trabajo, Marcelo Ebrard,titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),dijo que México aumentará sus acciones para combatir con el cambio climático,pues de acuerdo con el secretario,México pasará del 22 al 35 por ciento en la reducción de emisiones para 2030.
En la conferencia celebrada en Egipto sobre el combate del cambio climático, Ebrard habló sobre el compromiso que tiene México para combatir esta problemática,pues dijo que "se duplicará la generación de energías solares,eólica,hidroeléctrica y geotérmica" y aclaró que se trata de la producción de 40 GWatts adicionales.
Marcelo Ebrard, en una publicación a través de sus redes sociales,señaló que esta acción es el más grande esfuerzo de México en su historia,pues representa una inversión de 48 mil millones de dólares,con el apoyo de Estados Unidos. Por ello, añadió que este acuerdo incluye la reducción de 52 millones de toneladas de carbono.
Dentro del mismo tema,el secretario mencionó que dicho acuerdo incluiría la captura y uso de gas metano en las instalaciones de Pemex,pues aclaró que "habrá una contribución importante de Pemex con la reducción de emisiones de gas metano en sus instalaciones en los próximos dos años y desde luego más allá de 2030".
Aclaró que 35 por ciento de recorte de emisiones que México debe emprender de aquí al final de la década es en comparación con "la estimación tendencial",es decir,lo que se calcula que su economía iba a emitir teniendo en cuenta los modelos actuales.
Vale la pena recordar que la última actualización de objetivos era de 2020.
Como bien se recordará, López Obrador había sido criticado por organizaciones ecologistas por no
mostrar más ambición,y por apostar claramente por el desarrollo de sus considerables yacimientos de hidrocarburos.Esta actualización de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC,por sus siglas en inglés) mexicana implica "reducir 52 millones de toneladas de carbono" de emisiones,explicó Ebrard. Y paralelamente la ampliación de las áreas naturales protegidas en dos millones de kilómetros cuadrados y la plantación de 1.1 millones de árboles.
El plan Sonora implicará la construcción de nuevas plantas de generación de energía renovable que aumentarán la capacidad actual en cinco gigavatios (GW),para una capacidad total de 40 GW.
Por otra parte, Ebrard también reveló que se recortarán las emisiones de metano como parte del plan general NDC.
Horas más tarde, Ebrard Casaubón llegó a Bali, Indonesia,donde participará con la representación de nuestro país en la reunión del G20.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
¿100 mil? ¿200 mil? ¿Más de medio millón de personas? No importa cuántas asistieron el día de ayer a la marcha prodefensa del INE y,aunque las cifras suelen ser muy importantes,no faltó quien minimizara la marcha,pero esta se llevó a cabo en al menos 45 ciudades de toda la república mexicana.
Sobresalió la afluencia de defensores en el Estado de México,Veracruz,Chihuahua, Nuevo León,Yucatán,Sinaloa,Ciudad de México, entre otras,donde desde temprana hora se empezaron a concentrar quienes pretenden evitar la desaparición del INE, a través de la reforma electoral del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero es de resaltar que la convocatoria a esta marcha cruzó las fronteras mexicanas,pues corrieron videos por diversas redes sociales, donde se veía a mexicanos,desde España, marchando por defender al Instituto Nacional Electoral.
Definitivamente no fue una broma lo que vivimos ayer en México.A pesar de la "contingencia ambiental" que impedía,literalmente, la circulación de todos los autos con placas -menos los eléctricos e híbridos- misma que, al parecer,la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,"se sacó de la manga" para minimizar esta manifestación, se llevó a cabo con gran participación y,lo más importante,con civilidad y respecto,tanto que se presume saldo blanco en todo el país. No faltó "el negrito en el arroz".Ante la desesperación de Morena de no haber podido evitar que se realizara esta marcha,el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Rafael Llergo Latournerie,por medio de redes sociales, aseguró que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, este fin de semana se encontraría en Estrasburgo,Francia,justo cuando en México se llevaría a cabo la marcha en pro del INE,hecho que fue desmentido por el propio Lorenzo Córdova, demostrándose con ello que la intención de Morena es oscura y malintencionada con su reforma electoral.
Bajo la consigna de "El INE no se toca",hombres, mujeres, jóvenes y niños, vestidos de blanco y rosa,los colores que distinguen al organismo electoral,avanzaron sobre Paseo de la Reforma ocupando todos los carriles e incluso las banquetas de la avenida. No podían faltar los políticos mexicanos que, tras oponerse a la desaparición del INE, es que tenían que poner el ejemplo participando en esta marcha como lo demostró el expresidente Vicente Fox; el presidente del PAN, Marko Cortés; así como alcaldes de oposición en la ciudad,como Santiago Taboada, de Benito Juárez, y Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc, entre otros;sin embargo,los que realmente hicieron valer esta marcha fueron los ciudadanos que lanzaron un sinfín de reclamos hacia el presidente,pues le acusan de traicionar al país.
Lo que muchos no alcanzamos a entender es
cómo este gobierno pretende desaparecer al INE,arbitro de los procesos electorales que, incluso,avaló el triunfo de López Obrador en 2018,por así convenir a sus intereses personales.Se dice la intención real de esta reforma es ¡manipular el proceso electoral de 2024!,para "garantizar" la permanencia, ya no digamos de Morena,sino del propio Andrés Manuel en la Presidencia de México.
Y es que,ante la nula posibilidad de aprobar la reelección presidencial en México,es que el político (sic) en el gobierno federal,pretende hacer uso de "su poder" sobre quien resulte "ganador" del proceso de 2024 y hacer de este país, "su propio imperio". Por cierto,se vio que,durante la marcha,la presencia policial fue "mínima";sin embargo,esta no fue necesaria,pues la marcha pacífica contra la reforma electoral,destacó la civilidad de los participantes,no hubo destrozos ni encontronazos con nadie,a pesar de que hubo un "contingente"-si se le puede llamar así- de entre 8 y 10 morenistas que se pronunciaban a favor de la reforma electoral.
No paso nada,la realidad es que estos provocadores morenistas,pretendían armar un desmán para luego denunciar violencia y denostar la marcha,pero no lo lograron. Esta marcha puede tener muchas lecturas, pero la más importante,que millones de mexicanos pudieron expresar que están en contra de la política que aplica el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que,en mucho,ha afectado a los mexicanos.
Por otro lado,el primer presidente del Instituto Federal Electoral, hoy INE, José Woldenberg, manifestó "…no a la destrucción del INE,no a la destrucción de los institutos locales,no a la destrucción de los tribunales locales,no a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno, no al autoritarismo,sí a la democracia,sí a un México democrático", convirtiéndose este en
la voz de la oposición a la reforma electoral durante la marcha.
Por otro lado,recordaron que la existencia del INE ha permitido la alternancia política -como la de 2000 con el triunfo del PANtras 70 años de gobiernos priistas e incluso la elección de 2018,cuando Morena ganó con López Obrador como abanderado- advirtiendo sobre el riesgo de volver a "una institución electoral alineada con el presidente". "El problema mayúsculo que nos obliga a salir a las calles es que buena parte de lo edificado se quiere desconstruir desde el gobierno", sostuvo Woldenberg. Muchos fuimos testigos del cómo el presidente López Obrador durante varios días y, como es su costumbre, denostó, criticó, atacó a los promotores de la movilización de ayer, a quienes llamó "cretinos" y "corruptazos", y los acusó de tratar de "engañar" a la población;el Presidente de México cuando se ve "minimizado" acude a los vituperios para hablar de alguien o algo,pero esta vez,criticó a los miles que acudieron a la marcha y, dicen,es probable que sumen varios millones de personas a nivel republica mexicana quienes ayer manifestaron su inconformidad. Esta inconformidad que,por cierto,podría tal vez no solo haber sido contra la destrucción del INE, sino en contra de la situación actual que guarda la nación ante un gobierno que se maneja vía el autoritarismo y sobre todo la amenaza.
Honestamente,esta marcha puede considerarse un triunfo de la oposición,cuyos resultados podrían darse a conocer en breve,no sin antes comentar que,los organizadores de la marcha,anunciaron que cuando se discuta la reforma electoral en la Cámara de Diputados se realizará una nueva manifestación con la consigna "Yo defiendo al INE",así de simple…
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
El diputado Ignacio Mier Velazco,coordinador del Grupo Parlamentario de Morena,aseguró que las y los legisladores de la Coalición Juntos Hacemos Historia concluyeron esta semana con la conciencia tranquila y el orgullo de haber defendido con todo y contra todo el Presupuesto de Egresos para el año 2023.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política celebró la aprobación de un presupuesto que contiene los principios elementales de la Cuarta Transformación: racionalidad,justicia y atención a los más pobres.
Después de cinco días de debate,dijo,se logró un presupuesto realista,congruente, responsable,social y promotor del desarollo.
En este sentido,felicitó a las y los legisladores por haber resistido los embates de la derecha que buscaba recuperar sus privilegios,revivir los moches y tener recursos para el despilfarro.
Anteriormente,comentó,el presupuesto se había utilizado para favorecer a un régimen de cuotas y de cuates.
Pero hoy,expresó,se tiene un presupuesto dirigido a la clase social más lastimada de nuestro país.
Aseguró que en este ejercicio presupuestal,el sector salud tuvo un incremento como no lo había tenido en los últimos 20 años
Asimismo,subrayó,la educación tuvo un incremento sustantivo y destacó la ampliación al programa La Escuela es Nuestra, para que las madres que trabajan puedan dejar a sus hijos con la atención debida en las escuelas.
También enfatizó el aumento de 100 mil
millones de pesos para que las pensiones de adultos mayores y programas de apoyo para las personas con discapacidad incrementen como lo establece la Constitución.
Ignacio Mier agradeció la colaboración y sensibilidad de las dependencias del Gobierno de la República para construir un fondo de infraestructura para las comunidades marginadas.
Los reintegros de los estados regresarán a través de convenios con una gran participación de las comunidades y en una estructura que garantiza que también participen los estados y municipios.
Por otro lado, Mier Velazco resaltó la aprobación de un fondo para la seguridad que irá complementario con la reforma que destina los recursos mostrencos al for taleci miento de las instituciones de seguridad.
El legislador se refirió también a su estado, Puebla,y comentó que junto con Veracruz,fueron los dos estados que tuvieron mayor incremento en las participaciones federales para poder atender las condiciones de marginación de ambas entidades.
Ignacio Mier afirmó que una vez más se cumplió el compromiso con el pueblo de México para que este gobierno,que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador,siga por la ruta del crecimiento, sin necesidad de contratar deuda y haciendo un gasto racional y austero.
Expuso que con esta aprobación se dan pasos firmes rumbo a la consolidación de la política económica y social,ya que se aseguran los recursos para los programas sociales y los proyectos estratégicos de infraestructura que buscan garantizar el bienestar de las familias mexicanas con el incremento de sus niveles de ingreso y la creación de mejores fuentes de empleo.
La idea viene a bien,después de la forma en la que los migrantes extranjeros han enfrentado las decisiones de Estados Unidos de negarle la entrada al país,a quienes no cuenten con la documentación en regla para poder permanecer en el país,por lo que se han visto en la necesidad de regresar a territorio mexicano en busca de oportunidades de trabajo que le permitan transitar con cierta tranquilidad.
Razón por la que ahora se tiene la posibilidad de que puedan llevar a cabo actividades para la promoción,protección,atención y fomento al empleo,a través de un convenio que ha sido firmado por el Instituto Nacional de Migración (INM),y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS),dicho convenio general de colaboración es para conjuntar esfuerzos en favor de la incorporación laboral de las personas migrantes extranjeras y las mexicanas en retorno.
Se tiene contemplado que de esta manera se podrán desarrollar actividades para la promoción,protección,atención y fomento al empleo en beneficio de los paisanos que son repatriados de Estados Unidos,así como de extranjeros que ingresan y transitan por el país en contexto de movilidad.
El comisionado del INM,Francisco Garduño Yáñez,destacó que con este acuerdo se contará con un instrumento jurídico para enfrentar las causas de la migración mediante el acceso a empleos dignos,el desarrollo regional y el fortalecimiento de un estado de bienestar.
Por otra parte también aclaró que continuarán trabajando por la cultura del arraigo entre los mexicanos que regresan al país y por su incorporación a un trabajo digno y bien remunerado,al tiempo que apoyarán a las personas extranjeras que necesitan un nuevo lugar de residencia,temporal o permanente,para que cuenten con opciones para acceder a un empleo en condiciones seguras y de respeto a sus derechos humanos en territorio nacional.
Ya está decidido y la empresa japonesa Sumitomo Corporation México la que se encargará de implementar 62 mil 174 toneladas de rieles para el tramo 6 del Tren Maya, que va de Tulum a Bacalar, Quintana Roo, a cambio de más de 2 mil 900 millones de pesos, siendo este el contrato más grande otorgado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para la adquisición de rieles.
Todo de ello de acuerdo a un documento de acuerdo para la excepción de licitación,que se ha filtrado en medios,el pasado 12 de octubre Fonatur determinó otorgar el contrato a la firma asiática por un monto de 2 mil 977 millones 031 mil 198 pesos,apenas ocho días después de que la dependencia declaró desierto el concurso en el que participó esta compañía y dos más.
En la licitación pública, Sumitomo Corporation México presentó una propuesta de 2 mil 588 millones 727 mil 598 pesos (sin IVA),sin embargo,al igual que las ofertas de los otros participantes fue rechazada,por lo que la dependencia decidió no adjudicar el contrato.
De esta manera al no tener proveedor de los rieles para el tramo que será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional el 10 de octubre mediante el oficio DG/DAF/SASG/0691/2022, Fonatur pidió a la empresa japonesa que presentara nuevamente su oferta para ser considerada para el procedimiento de adjudicación
directa y en el que,posteriormente,se le asignó el acuerdo.
"Es de señalar que el proceso de adjudicación directa permite realizar la contratación con oportunidad,la cual atiende todas y cada una de las características requeridas por la entidad en el procedimiento de licitación pública internacional abierta electrónica número LA-021W3N003-E114-2022,lo que,a su vez,permitirá contar con los bienes en el tiempo requerido para el proyecto del Tren Maya".
"El presente procedimiento de adjudicación directa,permite obtener para el proyecto en cuestión,las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio,calidad,financiamiento,oportunidad y demás circunstancias pertinentes,lo que a su vez ratificará la vialidad en tiempo y forma de uno de los proyectos prioritarios de este gobierno,establecido en el Plan Nacional de Desarrollo", es la explicación que ofrece Fonatur en el citado documento..
Con la asignación de este contrato,la empresa Sumitomo Corporation México suma tres acuerdos para proveer a Fonatur los rieles para los tramos 3,5 y 6 del Tren Maya,y por los que suma ganancias por un monto de 4 mil 720 millones 332 mil 327 pesos.
La firma japonesa es la que más ganancias ha sumado a cambio de suministrar los rieles para la obra prioritaria del gobierno federal,solo por delante de la compañía mexicana Asimex del Caribe S.A de C.V.que también posee tres contratos con la misma finalidad.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,Santiago Creel Miranda,dijo que en caso de que se apruebe en esa instancia legislativa la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador,que pretende apropiarse del INE,se topará con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Teniendo como marco la XXV Asamblea Nacional Ordinaria del PAN,apuntó: "No queremos un árbitro electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador,no queremos que el presidente se quede con el árbitro,con la cancha,con los jugadores y con su estadio,eso no es democracia,presidente".
Sin embargo,confió en que la propuesta presidencial sea rechazada por la oposición,puesto que todas sus intervenciones,a propósito del presupuesto,fueron en contra de una reforma que toca al INE.
"Si eso se sostiene,es imposible que se dé una reforma constitucional,podrán pasar reformas legales,pero que se acuerden muy bien:si pasan una reforma legal en constitucional, no va a pasar porque se va a topar con la Suprema Corte de Justicia de la Nación",advirtió
El diputado federal del PAN vaticinó: "Seguro va a llegar a la Corte,yo no tengo la menor duda porque Morena no sabe de derecho constitucional,no le importa la Constitución,pisotea la Constitución como lo hace el presidente todos los días y,en consecuencia,acabará en la Corte como han acabado todas sus reformas".
El presidente en Cámara de Diputados agregó que "El objetivo es que el Instituto Nacional Electoral no se toque,que el INE se fortalezca en su autonomía,en su independencia,que el INE no se toque en su integración. Queremos al árbitro electoral completo,un árbitro electoral neutral,imparcial,un árbitro que pueda seguir avanzando en la democracia del país.
Por lo que hace al llamado activismo político del secretario de Gobernación,Adán Augusto López,que fue calificado por el presidente del PAN como "matraquero" y si ha dejado de ser un interlocutor confiable,comentó que "nosotros no le vamos a negar el diálogo a nadie,como el presidente sí nos lo ha negado a nosotros. No podemos,por una parte,criticar al presidente porque no quiere dialogar,y por la otra nosotros impedir el diálogo,no".
TANYA ACOSTA
Através de sus redes sociales el secretario de Gobernación
Adán Augusto López resaltó que este gobierno ha combatido el crimen buscando las causas.Por medio de su cuenta de Twitter, Adán Augusto señaló que también se han dedicado a erradicar la marginación.
"Este gobierno tomó la decisión de combatir a la criminalidad buscando las causas, erradicando la lacerante marginación" , publicó.De igual manera,señaló que cuando se trata de construir en beneficio del país, una se llega tarde.
"Cuando se trata de construir,de dialogar en beneficio del país nunca se llega tarde, tenemos que hacer en todos los temas y de manera permanente"
Imposible no tocar el tema de la reforma electoral,en la que prevé que la misma se apruebe antes de que concluya este periodo ordinario de sesiones,el próximo 15 de diciembre,ya que "hay algunos puntos en los que ya hay avance con los diversos grupos parlamentarios;la reforma electoral va", y confió en que habrá consenso también en el Senado de la República.
Sobre su pendiente comparecencia en la Cámara de Diputados ,el secretario de Gobernación comentó que va a ir a la par de la reforma electoral,porque los diputados y diputadas "tienen que aplicarse y dedicarse a la construcción de la reforma que el país requiere y el pueblo demanda;eso les va a llevar su tiempo, no voy a ser tan imprudente de venir a compare-
cer cuando ellos estén ocupados".
El secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández,afirmó que aproximadamente 28 mil millones de pesos,ubicados en cuentas congeladas de la delincuencia organizada, serán distribuidos para la seguridad pública,de los cuales,el 45 por ciento será destinado a las Fuerzas Armadas
Un 35 por ciento se entregará a los gobiernos estatales para reforzar sus esquemas de seguridad.El resto,añadió,será para los municipios del país "no como erróneamente se pensó que iba a ser primero para los 50 municipios más violentos".
"Se trata de que se haga un diagnóstico y todos los municipios puedan verse beneficiados de este recurso".Asimismo,puntualizó que está propuesta fue votada en lo particular en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2023 y ahí se presentó una reserva para que estos fondos queden ya debidamente etiquetados.
López Hernández añadió que el próximo año,a partir del primer informe semestral que se presente,pueda disponerse,a través del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública,de los fondos.Lo mismo servirán para capacitación,formación,reclutamiento de la policía civil.
"Por eso,se habla de que paulatinamente se dará este proceso y se irán sustituyendo a las fuerzas armadas,a la Guardia Nacional en las tareas que van a prestar", aseveró."Se trata pues,de darle un giro a la atención de la inseguridad en el país".
Por otra parte y sin apartarse del tema Adán Augusto López aseguró que cuando inicie el proceso electoral para el 2024 dará a conocer si participará o no como candidato presidencial y agregó que no dará motivos para que el INE lo sancione.
"No podemos manifestarnos en ese sentido porque el proceso electoral aún no inicia y porque nosotros no le vamos a dar ningún motivo al instituto (INE) y a hacernos acreedores a alguna sanción",agregó el secretario.
Podemos afirmar,sin temor a equivocarnos,que la marcha de ayer en la Ciudad de México,multitudinaria a todas luces, envió un mensaje a la Cámara de Diputados a la Cámara de Senadores,al Jefe del Ejecutivo,a la Jefa de Gobierno,y a todo el que quiere escuchar,que ya no están de acuerdo con las líneas políticas impuestas desde Palacio Nacional.
Es más,también se demuestra qué morena y sus cómplices ya no gobiernan la Ciudad de México en el 22 y 24 les darán la puntilla
Es necesaria la reconciliación,es necesario que el país vuelva a la serenidad,es necesario,cómo lo ha dicho una y otra vez el senador Ricardo Monreal,que haya sensatez,que se deje la discrepancia,que se deje a un lado el encono y la descalificación,pues el riesgo es que morena pierda las elecciones en 2024 y ayer los ciudadanos dieron muestra de la debacle que está por venir
El que despacha desde Palacio Nacional y la que despacha desde el palacio del ayuntamiento y sus esbir ros, podrán descalificar de la for ma que quieran la marcha ciu dadana de ayer, podrán decir que fueron 10 o 15 o mil los par ticipan tes, la verdad es que las imágenes lo dicen todo
Es imposible negar que fue más de medio millón de personas las que marcharon desde el Angel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución para manifestarse en contra de la desaparición del INE y la destrucción de las instituciones nacionales en las que se ha enfocado el que vive en un palacio
Ellos mismos han creado esta crispación,ellos mismos han creado está polarización de ricos y pobres, de fifís y chairos,aunque lo nieguen se han dedicado a denostar a sus adversarios,ficticios o reales y han logrado unificar criterios,pero en su contra.
La verdad es que lo que se vio ayer da un sentido claro de que morena ya no gobierna en la ciudad de México y de qué en algunas prin-
cipales ciudades de la capital al menos unas 20 también se manifestó la inconformidad en contra de las políticas que han puesto en marcha las y los morenos.
Es de verdad de risa loca qué es desde su rancho en Palenque llamado "La Chingada" quién gobierna este país se mofle de los manifestantes y aparezca con sus nietos celebrando su cumpleaños.
Todavía es más insultante que un insulso secretario de gobierno de la ciudad de México salga a decir que solo se manifestaron entre 10 y 12 mil personas,vaya estupidez.
Previamente también insultando al senador Ricardo Monreal sale la gobernadora de Campeche Layda Sansores y se mofa de las demandas interpuestas en su contra ante la evidencia de los delitos cometidos por la señora Layda Sansores.
Sin duda todo está descompuesto el país,se les está saliendo de las manos,pero para bien,ya que el 23 y el 24 serán la debacle de morena y ayer una marcha ciudadana les dio la muestra de que ya los tienen hasta la madre.
Un mensaje Ricardo Monreal en sus redes sociales,explica que hay una gran discusión,polémica,confrontación,con motivo de la Reforma Electoral planteada por el presidente López Obrador,en una Iniciativa cuya Cámara de origen es la Cámara de Diputados
Ahí está el debate y la discusión que seguramente en las próximas semanas va a generarse con pasión entre los integrantes de este órgano legislativo.
Esta semana,concluye en una serie de contradicciones y polarización sobre la Reforma Electoral: quienes están en favor,quienes no lo están.
Pero,en la marcha convocada, me parece que es normal que se haga,quienes no coinciden con la Reforma.
La libertad de opinión,la libertad de expresión,la libertad de imprenta,la libertad de manifestación,son garantías individuales consagradas en la parte dogmática de nuestra Constitución.
Hay que respetarlas;no pasa nada.Que se expresen,se manifiesten y vayan a usar el Zócalo, me parece normal.
Así es de que ánimo,cada uno con su razón y sus argumentos.No con insultos,no con diatriba.
Las diferentes formas de libertad están consagradas en la Constitución Política,señaló
KARINA ROCHA"Las expresiones ciudadanas que hoy se manifestaron nos deben llamar a la reflexión serena.A nadie deben extrañar ni menos ofender;es la democracia y es la libertad;es el México vivo",dijo el senador Ricardo Monreal en un mensaje que compartió en redes sociales.
Además,en una videocolumna del viernes pasada, el coordina dor parlamentario de Morena asentó que la libertad de opinión, de expresión, de imprenta y de manifestación, son garantías indivi duales consagradas en la parte dogmática de nuestra Constitución y "hay que respetarlas; no pasa nada.
Que se expresen, se manifies ten, cada uno con su razón y sus argumentos. No con insultos, no con diatriba. Que venza la razón, no la agresión",afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila.
El político zacatecano señaló que hay una gran discusión,polémica y confrontación con motivo de la Reforma Electoral planteada por el presidente López Obrador,en una Iniciativa cuyo origen es la Cámara de Diputados.
"Ahí está el debate y la discusión que seguramente en las próximas semanas va a generarse con pasión entre los integrantes de ese órgano legislativo", subrayó.
Esta semana,expuso,concluye en una serie de contradicciones y polarización sobre el
tema de la Reforma Electoral, entre quienes están en favor y entre quienes no lo están.
"Y concluye con una marcha (entre) quienes están protegiendo o defendiendo al INE ,y quienes no están de acuerdo en su remoción o la desaparición, como algunos suelen decir,que no es exacta la connotación.Sin embargo,está la discusión y el debate",enfatizó.
"Pero,la marcha convocada,me parece que es normal que se haga,quienes no coinciden con la Reforma",asentó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado recordó que él marchó en muchas ocasiones. "En mi vida pública como opositor,debo tener en mi haber más de 100 marchas en las que participé"
"Y a pesar de que me descalificaban,o algunos medios me criticaban por asistir a ellas o por las causas que me motivaba asistir a ellas,casi todas acompañando al presidente López Obrador o a las causas que nuestro Movimiento sostenía y sostiene",aseguró.
Por eso,el senador Monreal Ávila hizo un llamado a respetar las manifestaciones,porque establecidas y protegidas en la Constitución Política: "Hay que respetarlas;no pasa nada.Que se expresen,se manifiesten,me parece normal.Así es de que ánimo, cada uno con su razón y sus argumentos.No con insultos,no con diatriba.Que venza la razón,no la agresión",sostuvo.
Que venza la razón, no la agresiónMatías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo
Desde la cúpula: En la Coparmex nos informan que sus empresas afiliadas no arriesgaron una buena relación de negocios con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,por defender el aguinaldo y seguro de gastos médicos multianual de Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón,consejeros electorales del INE,pues resultó complicado a los organizadores reunir el medio millón de personas,que es el récord que marcó aquella marcha blanca de 2004,por lo que fue una manifestación con más fuerza declarativa que presencial.
El domingo arribaron al Monumento a la Revolución,sin mayores obstáculos un nutrido número de creyentes del INE pero no los esperados que por la misma razón permitieron al presidente López Obrador hacer una pausa en su finca en Palenque,donde celebró su 69 cumpleaños,para dejar al Zócalo convertido en la virtual unidad de medida de las movilizaciones sociales y políticas.
La movilización dominical inicialmente se proyectó del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez en la Alameda pero con la propuesta de López Obrador quedaron abiertas las puertas al primer cuadro citadino para medir la verdadera capacidad de convocatoria de "Don Claudio" X. González y su empresa Unid@s,sobre quien recayó el reto de ingresar frente a Palacio Nacional o quedarse en el Monumento a la Revolución para un mejor manejo fotográfico de la concentración.
Dimensiones: En este caso,el tamaño de la plaza escogida sí importó,pues no fue fácil mostrar si realmente tienen músculo suficiente para la Plaza de la Constitución y extenderse por las calles aledañas,con todo y contar con el capital empresarial y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que anunció reevaluaria su apoyo a organizaciones como Artículo 19 o Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) vinculada con Claudio X. González
También llamó la atención la participación de José Woldenberg como orador único de tal concentración,porque los organizadores y Unid@s carecen de figuras destacadas y prefieren {refugiarse en el prestigio de quien presidió el primer consejo ciudadano del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
Entre otras cosas: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023,de tal suerte que esta semana se aprobará la propuesta de gasto público presentada por el primer manda-
tario toda vez que la ley establece el 15 de noviembre como fecha límite para tal fin,por lo que los legisladores se aplicaron a fondo y dejaron atrás grillas,guerra de calificativos,gritos y sombrerazos para que la nación cuente con recursos suficientes y atienda las necesidades de los mexicanos.
Será votado en el pleno,donde era tradición que los partidos políticos representados en San Lázaro jalaran la cobija para su rincón a la hora del reparto de los recursos públicos a ejercer en el siguiente ejercicio fiscal: siempre su rebanada,con todo y que 90 por ciento de las partidas ya está comprometido,por lo que el margen real de maniobra,si lo hay,es de,cuando mucho, 10 centavos por cada peso presupuestal. El debate entre partidos se enfocará en el recorte de 4 mil 475 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) y en el crecimiento de los rubros prioritarios para el Ejecutivo:gasto para pensiones,operación del aeropuerto Felipe Ángeles y la continuidad de las obras de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya
El recorte presupuestal que se propone practicar al INE propició un debate entre los diputados del PRI y del PAN,y lo que queda del PRD,más las huestes del senador Delgado Rannauro,que tal vez queden fuera del debate,acostumbrados a que de todo gasto les correspondía una rebanada,y al parecer se abstendrán del debate,toda vez que la oposición sabe que para la aprobación sólo se requiere mayoría simple (50 por ciento más uno) y Morena cuenta con 252 diputados, número que puede aumentar a 307 si se incluyen los del Partido del Trabajo y el PVEM.Por cierto,el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval,dijo que las críticas de la oposición por no autorizar el aumento presupuestal que solicitó el INE para 2023,no defienden al INE,sino sólo a dos consejeros: Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón.
Por su parte,el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova,dijo que es preocupante el recorte presupuestal y ofreció dar a la Cámara de Diputados la información que sí justifica la petición presupuestal para 2023.El INE solicitó para el 2023, 14 mil millones de pesos, más 4 mil millones como previsión ante una eventual consulta popular.Además de 6 mil millones de pesos para el financiamiento público a partidos políticos.
Un día después de que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados propuso recortes a órganos autónomos,para dirigir recursos a programas sociales, Lorenzo Córdova señaló en su cuenta de Twitter: "Preocupa que,nuevamente,se plantee un recorte al INE, esta vez por 4 mil 475 millones de pesos .El lunes pasado,desde Costa Rica, Lorenzo Córdova reiteró argumentos respecto a lo que considera una embestida hacia la democracia en México.
"Expliqué el fenómeno global de acoso a los órganos electorales desde el poder y,en particular,la embestida que está en curso en México contra la democracia."
Morena buscará juicio político contra Córdova y Murayama
Medición de la verdadera capacidad de convocatoria de Claudio X González
Reginaldo Sandoval:
"A los que defienden es Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama no al INE"
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha presentado el informe “La sociedad del cuidado:horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. Se parte del principio que la región se encuentran en un escenario de crisis prolongada multidimensional y una recuperación desigual que ha impactado desproporcionadamente a las mujeres agravando los nudos estructurales de la desigualdad de género. Este escenario exige contar con diagnósticos precisos y propuestas concretas que permitan dejar atrás un modelo de desarrollo que ha ignorado el cuidado de las personas y del planeta. Algunos puntos de interés del documento:
Ante las crisis en cascada hacen falta propuestas esperanzadoras.De eso se trata la sociedad del cuidado: una propuesta de organización social que ubica la sostenibilidad de la vida como el objetivo prioritario.
Además de ser esenciales para la sostenibilidad de la vida,los sectores del cuidado tienen el potencial de dinamizar las economías y generar empleo,más aun considerando el importante aumento de la demanda de cuidados que se proyecta por la transición demográfica y epidemiológica que atraviesa la región.
La pandemia del Covid-19 generó un retroceso de casi 20 años en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región, limitando su autonomía económica,según los datos de la comisión. Pero los niveles de desempleo y la tasa de participación laboral de las mujeres no se explican únicamente por el debilitamiento del empleo en general como parte de la crisis económica: el prin-
cipal obstáculo para la plena inserción de las mujeres en el mercado laboral está relacionado con la sobrecarga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
Aproximadamente 60 % de las mujeres en hogares con presencia de niños menores de 15 años declara no participar en el mercado laboral por atender responsabilidades familiares,mientras que en hogares sin presencia de niños del mismo tramo de edad esta cifra se ubica en 18 %. Las mujeres de entre 20 y 59 años en hogares con presencia de niños menores de 5 años son quienes antes de la pandemia presentaban las menores tasas de ocupación y quienes,asimismo,registran los mayores descensos en los niveles de ocupación como consecuencia de la crisis.
La CEPAL ha estimado que cerrar las brechas género de participación laboral podría incrementar el PIB en 6,9 puntos porcentuales entre 2016 y 2030 en la región.También alerta sobre la gran asimetría en la carga total de trabajo de hombres y mujeres: las mujeres trabajan más horas,pero menos de forma remunerada.La carga total de trabajo (que incluye trabajo remunerado y no remunerado) de las mujeres es superior a la de los hombres en la población ocupada en todos los países y todos los
grupos de edad,con diferencias que varían entre 2.4 y 20.8 horas semanales.Las mujeres dedican entre 6.3 y 29.5 horas más por semana que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados.
En la región,las mujeres dedican 19.6 % de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mientras que los hombres apenas 7.3 %.Es decir,las mujeres dedican a estas actividades casi el triple del tiempo que ellos.
Actualmente,10 países de América Latina y el Caribe calculan el aporte monetario del trabajo no remunerado de los hogares. Algunas de las aproximaciones realizadas en la región cuantifican que este tipo de trabajo tiene un valor de entre 15.9 % y 27.6 % del PIB.En promedio,74 % de este aporte lo realizan las mujeres.
La escasez de tiempo de las mujeres impide,por ejemplo,mayores niveles de participación política: en 2021 las mujeres ocupaban 33.6 % de los escaños de los parlamentos nacionales en América Latina y el Caribe. Se estima que a este ritmo tomará más de 40 años alcanzar la paridad en los parlamentos nacionales.
En los gobiernos locales,en tanto,solo 24.9 % de los lugares electivos están ocupado por mujeres.
Diseñar e implementar políticas de cuidados requiere acciones afirmativas en el ámbito de la fiscalidad,el empleo,las políticas productivas,económicas y sociales en el corto,mediano y largo plazo.
Esto implica,entre otras cosas,garantizar los derechos de las personas que necesitan cuidados y de las personas que proveen cuidados;visibilizar los efectos multiplicadores de la economía del cuidado;implementar políticas que consideren el tiempo,los recursos,las prestaciones y servicios de calidad;eliminar la precarización de los empleos relacionados con el sector de los cuidados;y generar información y avanzar en la georreferenciación de datos sobre uso del tiempo,participación laboral de las mujeres y brechas de género.
Medoy vergüenza al hablar mal de una mujer.
Sobre todo,si es de mi edad.Pero más aún,si se comporta como la he visto, desde hace ya varios años de vida: sin valores,sin virtudes y sin prudencia. Como mujer desafiante de toda inteligencia,de toda gana de ser respetada,cuidada,reconocida:de comportarse como un ser humano enfermo de sus facultades mentales,y sin fundamento de la más mínima forma de ser y de comportarse. Laida Sansores,debió alguna vez,aprender buenos tratos,buenas costumbres,buenas maneras.Su padre se las enseñó a ella y a la poderosa Elba Esther Gordillo.
Ahora,ostenta un cargo,a mi parecer,el más importante que
tierra,como la gobernadora de su estado: Campeche. Y a mí me preocupa mucho, porque toda la ascendencia de mi hijo, viene de allí.
Y esa tierra es buena,amable,de gente trabajadora.Pero ella no se ve que sea lo "La esposa del César no tiene solo que serlo,sino parecerlo",dice el añejo
Pero no tengo otro remedio que anotar lo que,a mi parecer,ha sido un acontecimiento extraordinario,de una mujer que creyó que bailando como actriz porno de los años 50;gritando barrabasada y media; tratando de parecerse a nuestro gran ;robándose telefone"compañeros de partido",y hablando que quienes no lo son,me refiero a lo que hizo con los del ,encabezados por ,y sosteniendo que este tiene fotos de las diputadas desnudas en su celular, -¡hágame usted el favor!-, a mi parecer,ha sido el acontecimiento más extraordinario que yo haya visto en la historia de la política y de la administración pública de las últimas semanas,meses, años.
El pleito de los “corcholatos”,y “corcholatas”,por querer comandar un país como México.
Decía que lo más importante que pasó esta semana,fue la extraordinaria carta que mandaron todos los senadores de la república mexicana,apoyando a su líder en el Congreso: Ricardo Monreal Ávila.
Todos enteros,firmaron con su puño y letra,después de poner su nombre,la carta que dice: Quienes suscribimos esta declaración,expresamos nuestro más enérgico rechazo a los ataques de la gobernadora Layda Sansores en contra del Senado de la República.
No aceptamos agresiones contra ninguno de los 127 Senadores de la República que representamos la pluralidad de la nación.
Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora Nos parece inaceptable que intervenga y altere comunicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciudadanos; que con recursos públicos patrocine una campaña de descalificación en contra de una persona;y que viole un amparo sin ningún escrúpulo con tal de continuar con su empeño de difundir falsedades y agresiones calumniosas entre otras conductas injustificables e ilegales.
En contra de la confrontación y en favor de la armonía,manifestamos nuestra solidaridad al senador Ricardo Monreal Ávila,ante un gobierno que utiliza de manera sistemática,ilegal e impune recursos públicos para fines de persecución y acoso.
Atentamente,los 127 senadores de la República,de la nación mexicana. De mi país al que amo tanto.
Esto logró la patética,insurrecta,poco inteligente y muy mal gobernadora, Layda Sansores Si su padre la viera… se volvería a mor ir.
Pasando por alto la situación jurídica y penal que enfrenta,aún cuando no desconocen que existe una orden de aprehensión en su contra y que es considerado prófugo de la justicia,el Partido Acción Nacional (PAN) poco caso hizo de ello y reeligió como Consejero Nacional al exgobernador de Tamaulipas,Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien cuenta con una orden de aprehen sión por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Con la mencionada ratificación se abre la posibilidad de que García Cabeza de Vaca, quien fue ubicado en Estados Unidos por la Fiscalía General de la República (FGR),país del que es ciudadano,pueda participar como candidato de
Acción Nacional al Senado de la República,tras el fallecimiento en octubre del senador de Morena por Tamaulipas, Faustino López Vargas,en un accidente automovilístico.
En la 25 Asamblea Nacional Ordinaria ,celebrada en la capital del país,los delegados estatales panistas avalaron por unanimidad la reelección de García Cabeza de Vaca y otros militantes por el estado de Tamaulipas.
Durante la presentación de los candidatos a delegados por Tamaulipas,se proyectó la imagen del exmandatario panista que no estuvo presente para la toma de protesta,que estuvo a cargo del líder nacional del Partido Acción Nacional,Marko Cortés.
Por otro lado,la Asamblea Nacional del PAN avaló reformar sus estatutos para facilitar la afiliación de militantes,forta-
Luego de dos años de estar suspendida debido a la pandemia,esta mañana de nueva cuenta volvió a realizarse la Carrera "La Gran Fuerza de México",que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),dentro de las instalaciones del Campo Militar No.1,que en su décima edición tuvo más de 20 mil participantes registrados
La ganadora en la categoría femenil de 10 kilómetros fue la atleta tapatía Citlali Cristian Moscote,con un tiempo de 34 minutos y 14 segundos;mientras que en la categoría varonil obtuvo el primer lugar el mexiquense Nicolás de Jesús Cosme, con 30 minutos y 12 segundos.
En el trayecto de 5 kilómetros,categoría femenil,ganó el primer lugar Rocío Carrera Clemente,con 18 minutos y 47 segundos ;y en la categoría varonil Román Felipe Romero Espinoza, con 16 minutos y 18 segundos.
El segundo y tercero lugares en la categoría varonil de 10 kilómetros fueron para el cabo Juan Luis Barrios Nieves y para Hesiquio Flores Romero,respectivamente.
En la categoría femenil,en los 10 kilómetros,el segundo y tercero lugares los obtuvieron la soldado Andrea Soraya Ramírez y la soldado Daniela Torres Huerta, respectivamente.
En el recorrido de 5 kilómetros,varonil,el segundo lugar fue para Joshio Juan Sauza Niño,y el tercero para el cabo Víctor Alfredo Montañez Martínez.
En esta ruta,categoría femenil, el segundo lugar lo obtuvo la suboficial de la Guardia Nacional Fabiola Saraí Pérez Igarí, y el tercero Brenda Hernández Zárate.
Los premios,consistentes en una medalla y un trofeo,fueron entregados por el general Arturo Pancardo Escudero , Inspector y Contralor General del Ejército y la Fuerza Aérea.
La competencia se realizó dentro de un ambiente festivo y lleno de cordialidad y respeto.
Durante su participación como único orador al final de la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE),en la explanada del Monumento a la Revolución,José Woldenberg Karakowsky,exconsejero presidente del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE) de 1996 a 2003,destacó que es el momento para que todos los ciudadanos digan "no a la destrucción del INE" y a no alinear a los órganos a voluntad de la autollamada Cuarta Transformación.
"Decimos no a la destrucción del INE,no a la destrucción de los Institutos locales,no a la destrucción de los tribunales locales,no a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno,no al autoritarismo, sí a la democracia,sí a un México democrático", advirtió en su discurso.
En el mismo sentido,recordó que el órgano electoral es producto de una larga lucha que se prolongó por décadas.
"Dejamos atrás el país de un solo partido,de elecciones no auténticas para abrirle paso a la diversidad política,elecciones libres,democráticas y creíbles.Para ello hubo movilizaciones,luchas,denuncias y muchos acuerdos,se crearon instituciones capaces de ofrecer garantías y equidad", destacó.
Indicó que este árbitro comicial ha sido
sujeto de ocho reformas electorales de 1998 a 2014,por lo que alarmó que al no haber estabilidad ello no abona en pro de un México con garantías de elecciones transparentes.
Por otra parte,fue exigente de no trasladar el padrón electoral a otra institución "porque el INE ha cumplido con esa labor de manera confiable".
"La alternancia constitucional y pacífica ocurrió por primera vez en México gracias a ese proceso democratizador,en casi 200 años de vida independiente,nuestro país no lo había logrado.La titularidad del poder ejecutivo ha cambiado,la han conquistado diferentes partidos,las minorías de ayer son las mayorías de hoy", destacó.
Dijo que aun cuando la autoridad actual no nos permite vivir en un "paraíso",si se cuenta con una "germinal democracia" que nos ha permitido la alternancia pacífica.
"El problema es que varias partes de lo que se ha construido,se quiere destruir desde el gobierno", remarcó Woldenberg Karakowsky, al tiempo que los asistentes a esta movilización gritaron ‘El INE no se toca’,‘El INE no se toca’.
"México no puede volver a una institución electoral alineada con el gobierno,incapaz de
garantizar la jornada electoral en paz,México no puede destruir los conocimientos adquiridos,México no puede centralizar las elecciones", finalizó José Woldenberg.
Marcha en CdMx transcurrió en calma
Manifestantes de distintas corrientes políticas,pero sobre todo del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revo-
lución Democrática (PRD), se agruparon ayer por la mañana en el Ángel de la Independencia de la capital mexicana y marcharon hacia el Monumento a la Revolución en defensa,tal como lo indicaba la convocatoria, del Instituto Nacional Electoral (INE).
Reunidos en la plancha del icónico símbolo de la Justa Armada de 1910,los manifestantes lanzaron consignas contra el presidente López Obrador,a quien en sus pancartas acusan de ser un dictador,de destruir las instituciones,de querer reelegirse y de querer seguir en el poder a perpetuidad,pero por la vía de un sucesor."¡Fuera AMLO, fuera AMLO!",se escucharon los gritos.
Vicente Fox Quesada, acompañado del expresidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, llegó al Ángel cerca de las 10 de la mañana al mismo tiempo que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE,agradecía "a la ciudadanía por cuidar SU democracia", según escribió en su cuenta de Twitter. "Conseguirla -agregó- fue una obra de todas y todos,defenderla también".
Desde antes de las 10:30 horas,jóvenes de la organización Unid@s repartieron playeras para las y los asistentes en las que se lee la frase "Marcha por la democracia".
También se sumaron personas que dijeron no pertenecer a las organizaciones convocantes,pero expusieron que marchan este día ante el riesgo de que desaparezca el Instituto Nacional Electoral.
"El INE tiene que quedarse así o mejorar, pero sí es probable que desaparezca con el
gobernador que tenemos", dijo María,una mujer que acudió a la protesta con sus esposo,y aunque dijo que no forma parte de las organizaciones convocantes,sí concuerda con sus ideas.
"Estamos hartos de que López Obrador desaparezca todo lo que no le gusta.Se queja de que le robaron la elección en 2006 y ahora él se quiere robar todas las elecciones de por vida", opinó Pilar,una mujer que se quejó de perder su empleo en la Tesorería de la Ciudad de México cuando inició la administración actual.
A diferencia de otras manifestaciones,la alcaldía Cuauhtémoc,liderada por Sandra Cuevas,quien llegó al poder impulsada por la extinta coalición PAN-PRI-PRD,instaló módulos de Atención Ciudadana en los que entregó agua a las y los asistentes.
Algunas de las urbes en las que se han movilizado ciudadanos son Monterrey,Nuevo León;Villahermosa,Tabasco;Nuevo Laredo,Tamaulipas;Querétaro,Querétaro; Cancún,Quintana Roo y Morelia,Michoacán.
Los asistentes gritaron consignas en contra de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como: "El INE no se toca" y "Defenderemos la democracia en riesgo","Fuera López" "El INE no se toca" "López,entiende,el INE no se vende" y "Ni un voto a Morena".
Según estipulaciones hechas por los organizadores se contempla que esta marcha contó con más de 200 mil manifestantes,
sino es que hubo mucho más afluencia,aunque no hubo recuento oficial.
En Morelia,Michoacán,sumaron más de cuatro mil personas quienes marcharon del monumento a Las Tarascas hacia el Palacio de Gobierno.
Provenientes de diversas regiones del estado,sobre todo de los 46 municipios donde gobiernan los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en alianza o por separado,arribaron desde temprana hora a bordo de decenas de autobuses.
En la capital michoacana hubo una gran afluencia;el gobierno municipal lo encabeza el panista Alfonso Martínez Alcázar.
En tanto,en Cuernavaca,Morelos,alrededor de 2 mil 500 personas marcharon para defender el INE. En las inmediaciones,vendedores aprovechan para ofrecer playeras y gorras.
El contingente partió del El Calvario,alrededor de las 10:30 de la mañana,y concluyó en el zócalo de la ciudad alrededor de las 11 de la mañana de ayer domingo.
En esta concentración no hubo orador principal,solo consignas lanzadas por algunos de los presentes y gritos de "¡México!" secundado de varios aplausos.Tras permanecer 20 minutos en la explanada y entonar el himno nacional los inconformes se retiraron.
En Guanajuato,miles de ciudadanos,legisladores albiazules y exfuncionarios participaron en la marcha,que se realizó en la ciudad de León.La manifestación inició en el Arco de la Calzada y finalizó en el jardín principal con un mitin.
En el Estado de México,cerca de mil personas vestidas de blanco y rosa marcharon a lo largo de 400 metros en Paseo Colón,desde Venustiano Carranza hasta Tollocan para luego regresar por la misma vía.
Aunque se esperaba una participación más copiosa,en Toluca,solo se presentaron cerca de mil ciudadanos, quienes portaban pancartas y cartulinas donde expresaban su respaldo al INE y a la "democracia".
A la marcha se sumaron algunos diputados opositores a Morena como Melisa Vargas Camacho, legisladora del PRI,y su correligionaria Frinee Azuara, ahora legisladora por San Luis Potosí,aunque fue funcionaria del gobierno mexiquense que encabezó el exgobernador Enrique Peña Nieto.Azuara tuvo altercados con algunos manifestantes,quienes le reprocharon que la movilización era ciudadana.En tanto, Melisa Vargas intervino para calmar los ánimos y de paso se comprometió a votar en contra de la iniciativa de reforma electoral, "porque también estamos en contra de que se atente contra el INE".
En Cancún,Quintana Roo,la protesta con-
formada por alrededor de 4 mil ciudadanos inició a las 10 de la mañana, hora en la que comenzaron a llegar representantes de asociaciones civiles,partidos de oposición y empresarios a la glorieta que acuna el Monumento al Diálogo Norte-Sur,mejor conocido como El Cebiche,para manifestar su respaldo al órgano electoral.
Con pancartas en mano y consignas como "No,no,no,el INE no se toca,el pueblo mexicano lo demanda y lo convoca" y "Obrador,traidor,el INE no se toca", el contingente avanzó sobre la avenida Tulum rumbo al Palacio Municipal,posteriormente regresó al mismo sitio de partida .
El contingente causó estragos en la circulación vehicular,por lo que la autoridad municipal dispuso de un operativo para ayudar a agilizar el tránsito.
En Aguascalientes, unas 12 mil personas se manifestaron encabezadas por organizaciones empresariales locales,así como por las organizaciones civiles,ChalecosMX y FRENAA,un grupo cercano a las 5 mil personas vestidas de color rosa y blanco marcharon por la avenida Madero,con destino a la plancha de la Plaza de la Patria mientras que otras 6 mil ya los esperaban en ese sitio.
La manifestación duró poco más de una hora y se desarrolló de manera pacífica.En el evento se estuvieron presentes Paloma Amézquita, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN,así como Carlos Peña Badillo, delegado del CEN del PRI en la entidad.
En Monterrey,Nuevo León, unas 10 mil personas se reunieron en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno,de donde salieron por la calle Zaragoza en dirección al Congreso local,según cifras de Protección Civil de Nuevo León.
Entre los presentes estuvieron Marcial Herrera, exsecretario de Seguridad de San Pedro; Tatiana Clouthier, exsecretaria de Economía;la diputada Karina Barrón, y el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño.
Al grito de "¡INE,estoy en su defensa marchando voy!" y "¡El INE no se toca!", iniciaron la manifestación.A las 10:50 horas,los inconformes iniciaron su recorrido y para las 11:40 ya se habían realizado el recorrido por Zaragoza, hasta el Palacio Municipal de Monterrey y retornado por Zuazua,de vuelta a la Explanada de los Héroes.
En Chihuahua capital, unas 8 mil personas caminaron de la glorieta de Pancho Villa hacia la plaza del Ángel, frente al Palacio de Gobierno,la manifestación concluyó con un mitin al cual asistieron la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán.
En Mérida,Yucatán,alrededor de 4 mil manifestantes formaron una cadena humana alrededor de las instalaciones del INE, ubicadas en la colonia México,considerada una de las zonas de mayor valor adquisitivo. Así permanecieron casi una hora,entre el inclemente sol y una temperatura aproximada
ros e coal n e el rla rya a, y xas la e n nn. il aE, da o. el da
de 34 grados.
Entre los participantes estuvo Ana Payán Cervera, la primera alcaldesa de Mérida emanada del PAN (1990 a 1993),y la exgobernadora interina de Yucatán, Dulce María Sauri (1991 a 1993),y exdirigente nacional PRI en 2000. Marcia Lara, activista,y a nombre de los colectivos cívicos,dijo que la defensa del INE significa una defensa de la libertad y de los ciudadanos.Por momentos,algunos quisieron gritar consignas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero fueron contenidos por los mismos organizadores.
En Hermosillo,Sonora, un contingente de tres mil ciudadanos vestidos de rosa se reunieron en las escalinatas del museo de la Universidad de Sonora y caminaron hasta llegar a las oficinas estatales del INE.Posteriormente, llegaron a la explanada del Poder Judicial del Estado de Sonora. Tras un mitin de 45 minutos se retiraron.
En Tampico,Tamaulipas, fueron 5 mil personas quienes protestaron afuera de las oficinas del INE, situadas en la colonia Altavista de esta ciudad costera.La movilización fue encabezada por el alcalde panista Jesús Nader.
En San Luis Potosí, unos 3 mil inconformes se reunieron a las 11:00 horas frente al Museo de las Artes, cerca de la exceldas de La Penitenciaria del Estado,ubicado en la Calzada de Guadalupe,Barrio de San Miguelito.
La manifestación siguió por la Calzada de Guadalupe,después por el pasaje Zaragoza
para continuar por la calle de Agustín de Iturbide e ingresar por Díaz de León hasta llegar a la Plaza de Fundadores,zona Centro Histórico.
En Colima, tres mil personas desde las 10 de la mañana se congregaron en el Jardín Núñez para de ahí caminar hacia el Jardín Libertad.
En Mazatlán,Sinaloa, se concentraron 2 mil personas en el Monumento al Pescador marchando por la Avenida del Mar bajando por avenida Río Piaxtla,para llegar a la sede del INE estatal y tras unas dos horas,se dispersaron.
En la ciudad de Campeche, fueron unas mil las personas que se reunieron por 45 minutos para posteriormente sumarse a un "gallo" (desfile de vehículos adornados con globos) por al malecón de esta capital.
El contingente partió del parque de San Martín/Bicentenario,caminaron por la avenida Circuito Baluartes para salir a la vía Miguel Alemán doblaron a la Junta Local Ejecutiva del INE,ubicada en la Plaza del Mar.Sin embargo, cuando los organizadores intentaron iniciar el mitin se quejaron de que les fue suspendido el suministro eléctrico,lo que dio pie a que gritaran consignas contra Manuel Bartlett,director de la Comisión Federal de Electricidad.
En Guadalajara,Jalisco,al menos 10 mil personas se congregaron frente al Instituto Electoral y Participación Ciudadana, tras lo
cual caminaron por avenida Vallarta sobre la ciclovía y por avenida Hidalgo,sobre el carril del transporte público.
Entre los participantes estuvo el exgobernador panista Francisco Ramírez Acuña y parte de la dirigencia del PRI local.Además,políticos y empresarios financiaron una treintena de camiones que llevaron a quienes quisieran asistir a la marcha en la Ciudad de México.
En Villahermosa,Tabasco, unas 300 personas protestaron en el parque José María Morelos y Pavón, y advirtieron que el país no puede volver al pasado en el tema de elecciones electorales,pues "si se permite que el gobierno maneje los procesos electorales, México se podría convertir en otra Cuba,Nicaragua o Venezuela". Al terminar la concentración convocada por una organización ciudadana,frente a los manifestantes en favor del INE, pasó una marcha de más de 50 personas que con matraca en mano gritaban "es un honor estar con Obrador".
Más de un centenar de personas se manifestaron ayer domingo frente a la residencia del embajador mexicano en Madrid bajo el lema "El INE no se toca". A esta protesta se suman decenas de manifestaciones convocadas por todo el país mexicano,donde piden al presidente del país azteca, Andrés Manuel López Obrador, que no lleve a cabo la reforma electoral que ha propuesta donde "se cargaría", apuntan los opositores,el Instituto Nacional Electoral,órgano muy importanteen el control de las elecciones del país.
El pasado fin de semana,un grupo de abogados acudió a las instalaciones del periódico unomásuno y de manera hostil,déspota e intimidatoria intentó amedrentar a directivos del diario.Lo anterior, con el firme propósito de coartar la libertad de prensa de este medio de comunicación. Dicho por los propios litigantes,esto, por orden de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Cabe señalar que el motivo medular de dicha afrenta y ataques a un medio de comunicación nacional,que por cierto está cum-
pliendo 45 años de su fundación,es una serie de reportajes publicados en las páginas de este rotativo que destaparon la"cloaca de corrupción" enquistada hasta los cimientos de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México,encabezada,promovida y tolerada por la administradora y coordinadora, Marcela Villegas Silva; esto,de acuerdo con un sinfín de denuncias de participantes y comerciantes de este centro de abasto.
Es de destacar que Claudia Sheinbaum Pardo, estando en campaña para ocupar la Jefatura de Gobierno,en octubre de 2018,se reunió con participantes e integrantes del comité técnico de la Ceda,dirigentes y lidedonde se comprometió a terminar con la corrupción,que genera fugas por más de 2 mil millones de pesos anuales,dicen, por concepto de concesiones fraudulentas, así como detener el desvío de recur sos, además de crear un progra ma integral de rescate del merca do, promesa que no cumplió, por el contrario,con la llegada de la administración de la 4T, primero con Héctor Ulises García Nieto,como administrador y coordinador,y actualmente con Marcela Villegas Silva,como administradora y coordinadora, han hecho de la Central de Abasto la caja chica del partido Morena. En ese tenor,durante conferencia "mañanera", del 14 de octubre de 2020,un
reportero cuestiono al jefe del Ejecutivo federal,Andrés
sobre la corrupción en la Central de Abasto, y este solo atinó a contestar que él confiaba en Claudia Sheinbaum y que ella resolvería los problemas,incluso dijo: les doy mi palabra o dejo de llamar me AMLO (compromiso que tampoco se cumplió).
Carlos
Es relevante señalar que,con anterioridad y en distintas ocasiones,han intentado coartar la libertad de prensa de unomásuno,con sobornos, "regalitos diversos", por parte del brazo derecho de Marcela Villegas Silva, el encargado de prensa y difusión de la Ceda, Juan Pablo Espejel, quien se presentó en las instalaciones de unomásuno,con el fin de "ponerse a mano" y con ello de manera altanera,más que solicitar,exigir,que cesaran las publicaciones de este rotativo denunciando la corrupción al interior de la Ceda,pues debido a los reportajes publicados por esta casa editorial,le estaba afectando las aspiraciones políticas e imagen de Marcela Villegas Silva.
Por otra parte,es importante recalcar que las publicaciones de unomásuno son resulta do del trabajo de sus repor teros, así como de una ser ie de denuncias de par ticipantes, comerciantes, proveedores, distr ibuidores, y clientes, así como testimonios que están en poder de la redacción, con sopor te y sustento, con documentos oficiales, imágenes, videos y audios.En conclusión,no es unomásuno, ni quienes esta escriben, los denunciantes;son las víctimas,los quejosos con nombre y ape-
r , o, ba ía a so ad ar on el el a, as de aas la isa oas ue a de os, en o, y ni on e-
Tal es la ira y malestar de Marcela Villegas Silva, administradora y coordinadora de la Ceda,que giró instrucciones precisas al personal de vigilancia y a su grupo de golpeadores,para no permitir el acceso a los representantes de los medios de comunicación a las instalaciones de la Ceda,y a toda costa, con acciones intimidatorias,acoso y amenazas,evitar se tomen imágenes,se realicen entrevistas a comerciantes y que recorran las instalaciones.
En la Ceda,a la fecha prevalece total anarquía, tolerada y fomentada por la propia Marcela Villegas Silva,donde impera la ley de la selva,homicidios,levantones,secuestros,sexoservicio,extorsiones,abuso de autoridad,cobro de piso,amenazas cumplidas,robos en todas sus modalidades,desvío de recursos,fraude,usurpación de funciones,insalubridad,tráfico de influencias, clausuras,siniestros provocados a bodegas, corralones ilegales,obras sin supervisar, ambulantaje desbordado, de poco o nada han servido las decenas de denuncias penales por diversos delitos,en su momento en
la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdMx),y simplemente no pasa nada,las carpetas las archivan,de nada sirvió que una víctima,el participante del área de envases vacíos, Alfredo Castillo Melchor, en su desesperación se haya cosido los labios al exterior de Palacio Nacional durante la conferencia "mañanera", el iniciar carpetas de investigación contra Héctor Ulises García Nieto, por el despojo de vehículos de su propiedad, decomiso de mercancía,además de ordenar golpearlo a él y a varios miembros de su familia,entre ellos mujeres y menores de edad, durante un supuesto e ilegal operativo de reordenamiento.De igual manera, Alfredo Castillo Melchor denunció a Marcela Villegas Silva por amenazas cumplidas,ya que la administradora ordenó a su grupo de golpeadores agrediera físicamente al participante, lesiones que lo mantuvieron hospitalizado varios días.A pesar de todo lo anterior prevalece la impunidad al interior del centro de abasto más grande de América Latina; este, con una extensión de 327 hectáreas,con una afluencia al día de poco más de 500 mil personas.
Deterioro y envejecimiento de las instalaciones
Otro punto relevante,es el hecho que
inyectado
mercado
de millones de pesos en obras de pésima calidad y sin supervisión,ejecutadas por la Secretaría de Obras,y Sistema de Agua de la Ciudad de México (Sacmex)?¿A quién le rinden cuentas?, porque a pesar de las obras,el supuesto concreto hidráulico se está reventando,y a pesar del cambio de drenaje,continúan las anegaciones en los bajo puentes,la realidad es que literalmente la Ceda se cae a pedazos, lejos quedó la promesa de modernización y funcionalidad del mercado,para atender el abasto alimentario de casi 50 millones de personas que se abastecen de alimentos de la Central de Abasto,un tema de seguridad nacional que a las autoridades no les interesa.
Ante el manejo discrecional de recursos que se generan en la Ceda,que oficialmente nadie sabe a dónde van a parar,para cubrir la extensión de 327 hectáreas que abarca el mercado,solo se cuenta con 44 elementos de la Policía Auxiliar,la mayoría de las cámaras del circuito cerrado no funcionan,las bocinas de alerta sísmica no se activan ante un movimiento telúrico,para colmo,no se cuenta con vehículos ni personal para atender emergencias (el increíble argumento),la falta de recursos,acusaron nuestras fuentes.
Y ahora amenazan a esta Casa Editora del Diar io Nacional UNOMASUNO
Decenas de habitantes del municipio de Toluca expresaron su rechazo a la Reforma Electoral que impulsa el gobierno federal.
Varios colectivos y familias se concentraron en la Glorieta de El Águila,ocupando todo Paseo Colón unidos con la frase: ¡Fuera López,el INE no se toca!
Vestidos con atuendos en color rosa,una y otra vez corearon al unísono para expresar su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE).
Cerca del mediodía de este domingo,varias parejas,amigos, familias y políticos se manifestaron con pancartas con frases como: El INE no se toca,No maten a la democracia,Yo creo en el INE,Yo defiendo al INE,Toluca defiende al INE. En la glorieta de El Águila,los oradores se expresaron a favor de la democracia,del actuar del INE y solicitaron "abrir los
ojos a los ciudadanos para no permitir que México se convierta en un Venezuela o Cuba".
Al finalizar,los participantes entonaron el Himno Nacional y con el grito de ¡El INE no se toca!, invitaron a seguir defendiendo las instituciones y a no dejar gobernar al autoritarismo.
Este tipo de movilizaciones fue replica a la de otras en importantes ciudades del país.
La Reforma Electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador propone modificar el nombre del INE,recortar su presupuesto al igual que a partidos políticos y disminuir el número de diputados y consejeros electorales, lo cual ha sido considerado como un atentado a la democracia.
Jorge Luis Millán Montes de Oca,presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Empresarial del Estado de México fue uno de los organizadores junto con Misael Romero,de la organización Somos Toluca Libre, este último explicó que en 24 horas se organizaron,la idea inicial era reunirse para partir hacia la Ciudad de México,pero debido a que muchos se adhirieron se realizó una marcha sobre el Paseo Colón. Destacó la enorme participación de los toluqueños. Melissa Vargas,diputada local federal mexiquense, dijo que la Reforma Electoral no pasará en el Congreso,pues no se está de acuerdo con la propuesta y la posición del PRI es que no pasará.Reiteró que su voto será en contra.
Enrique
En Paseo de la Reforma,junto al Ángel de la Independencia,en la Ciudad de México, encabezó uno de los grupos de mexiquenses procedentes de diversos municipios como Naucalpan,Tlalnepantla,Toluca,Cuautitlán,Tepotzotlán,Metepec,Almoyola,Huixquilucan, Villa Victoria,Coacalco,Atizapán,Nopaltepec,Calimaya, entre otros.
Vargas del Villar aseguró que nunca en la historia del país habían salido tantas y tantos ciudadanos a defender la democracia.Sobre su participación resaltó que siempre acompañará a las y los mexicanos que salen a las calles a defender no sólo al INE sino también a los órganos electorales locales y a los tribunales electorales.
Acompañado de legisladoras y legisladores locales, Vargas del Villar destacó: "Aquí estamos como Acción Nacional,apoyando a los ciudadanos y no vamos a permitir que la democracia se vaya de nuestro país,por eso vamos a defender al Instituto Nacional Electoral”.
Vargas del Villar, en contingente,caminó por Paseo de la Reforma hasta llegar al monumento a la Revolución. Un éxito rotundo está manifestación pacífica la de este domingo,expresó. "La marcha es muestra del sentir de las y los mexicanos,que están dispuestos a salir a las calles y decirle al gobierno federal lo que está mal".
En un mensaje dirigido a los mexicanos, Vargas Del Villar expresó que la movilización "es un mensaje claro para defender la democracia,para dejar en claro que vamos a luchar por un México plural,tolerante y con esperanza". Acotó que es un mensaje claro a favor de un México para todas y todos. "Basta de querer enfrentarnos y separarnos", comentó.
También acudieron la presidenta municipal de Naucalpan,Angélica Moya Marín,quien comentó que su presencia en la movilización es por la convicción de defender,no sólo al Instituto Electoral,sino la democracia del país.
Dos aviones de guerra antiguos chocaron en el aire y dejaron seis muertos durante un espectáculo aéreo en el Aeropuerto Ejecutivo de Dallas (Texas),informaron autoridades.
Según la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos,un Boeing B-17 Flying Fortress y un Bell P-63 Kingcobra se estrellaron por causas hasta ahora no determinadas.
Se ha adelantado que la FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investigarán la colisión registrada durante el espectáculo conmemorativo Air Force Wings Over Dallas.
El alcalde de Dallas, Eric Johnson, dijo en un tuit después del accidente: "Hemos tenido una terrible tragedia en nuestra ciudad hoy durante una exhibición aérea. Muchos detalles siguen siendo desconocidos o no confirmados en este momento".
"Los videos son desgarradores.Por favor, oren por las almas que se elevaron al cielo para entretener y educar a nuestras familias hoy", dijo Johnson en otro tuit.
Los restos de los aviones cayeron sobre la autopista 67 en dirección sur,que tuvo que ser cerrada después del accidente, informó el Departamento de Policía de Dallas.
El Boeing-17 formaba parte de la colección de la Fuerza Aérea Conmemorativa, apodada "Texas Raiders",y era uno de los nueve aún existentes en condiciones de volar.
Según CNN,el P-63 es aún más raro. Se sabe que existen todavía unas 14 de estas naves,de las cuales cuatro en condiciones de volar,incluida una propiedad de la Fuerza Aérea Conmemorativa.
Después del terrible choque,las dos naves cayeron al suelo explotando en una bola de fuego y enviando columnas de humo negro hacia el cielo.
Leah Block,portavoz de Conmemorative Air Force,que produjo el programa del fin de semana del Día de los Veteranos y es propietario de una de las aeronaves, dijo a ABC News que creía que había cinco miembros de la tripulación en el bombardero B-17 Flying Fortress y uno a bordo del caza P-63 Kingcobra.
El avión,con sede en Houston,no daba viajes al público en ese momento,aseveró Block.
Equipos de emergencia se dirigieron al lugar del accidente en el Aeropuerto Eje-
cutivo Dallas,a unos 16 kilómetros (10 millas) del centro de la ciudad.
En imágenes desde el lugar se ve a personas colocando conos anaranjados alrededor de los restos retorcidos del bombardero,que quedaron sobre un área cubierta de hierba.
"Simplemente,me quedé parado ahí. Estaba totalmente impactado y sorprendido", dijo Montoya, de 27 años,quien asistió al espectáculo con un amigo. "Todos alrededor se quedaron sin aliento,estallando en llanto.Todos estábamos impactados".
El alcalde de Dallas, Eric Johnson, dijo que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte había tomado el control de la escena del accidente con el apoyo de la policía local y los bomberos.
El Boeing B-17 Flying Fortress y un Bell P-63 Kingcobra chocaron y se desplomaron alrededor de la 1:20 de la tarde, informó en un comunicado la Administración Federal de Aviación (FAA,por sus siglas en inglés).
El B-17, un inmenso bombardero cuatrimotor,fue una piedra angular del poder aéreo estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y es uno de los aviones de guerra más célebres en la historia de los Estados Unidos.
El Kingcobra,un avión caza estadounidense,fue usado principalmente por fuerzas soviéticas durante la guerra.La mayoría de los B-17 fueron destruidos al final de la Segunda Guerra Mundial y solo quedan unos cuantos,exhibidos principalmente en museos y espectáculos aéreos,según Boeing.
Fue el propio presidente turco Recep Tayyip Erdogan quien denunció un "vil atentado" que causó "seis muertos y 58 heridos" ayer domingo en Estambul,según un último balance,precisó a través de los medios de comunicación.
"Los autores de este vil atentado serán desenmascarados.Que nuestra población esté segura de que serán castigados" declaró dos horas después de la explosión producida en la calle comercial de Istiklal,en pleno centro de Estambul
De inmediato las ambulancias acudieron al lugar de los hechos en la abarrotada avenida Istiklal,que fue acordonada con rapidez por la policía.La zona,que está ubicada en el distrito de Beyoglu de la mayor ciudad de Turquía,estaba abarrotada como de costumbre durante el fin de semana por compradores,turistas y familias.
"Los esfuerzos por derrotar a Turquía y al pueblo turco a través del terrorismo fracasarán hoy como lo hicieron ayer y como volverán a fracasar mañana", dijo Erdogan en una conferencia de prensa ofrecida para comentar los lamentables hechos.
"Nuestro pueblo puede tener la seguridad de que los culpables del atentado serán castigados como se merecen",dijo,y añadió que las primeras informaciones apuntaban a que "una mujer participó" en el mismo.
"Sería erróneo decir que se trata indudablemente de un ataque terrorista,pero los primeros hechos y la información inicial de mi gobernador es que huele a terrorismo", destacó.
Hasta el momento curiosamente nadie se había reivindicado aún la autoría de la explosión,pero Estambul y otras ciudades turcas han sido objetivo en el pasado de separatistas kurdos,militantes islamistas y otros grupos
"Cuando oí la explosión,me quedé petrificado,la gente se quedó congelada, mirándose unos a otros.Luego la gente
empezó a huir.¿Qué otra cosa se puede hacer?",dijo Mehmet Akus,de 45 años, trabajador de un restaurante en Istiklal
"Mis familiares me llamaron,saben que trabajo en Istiklal.Los tranquilicé",aclaró el informante.
Por otra parte un helicóptero sobrevoló el lugar de la explosión y varias ambulancias estaban aparcadas en la cercana plaza de Taksim
La comisaría de Kasimpasa dijo que todos los equipos estaban en el lugar de los hechos,pero no dio más detalles.
Los medios locales dijeron que la fiscalía general de Estambul inició una investigación sobre la explosión.
La Media Luna Roja turca indicó que se estaba trasladando sangre a los hospitales cercanos.
De confirmarse,sería la primera gran explosión de una bomba en Estambul en varios años.
Vale la pena recordar que en diciembre de 2016,dos atentados con bomba frente a un estadio de fútbol de Estambul provocaron la muerte de 38 personas y 155 más fueron heridas,en un ataque reivindicado por una rama del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Momentos de tensión se están viviendo al menos por lo,que se pudo ver en el equipo Red Bull al terminar la carrera de este domingo en el circuito de Interlagos luego de que Max Verstappen ignorara una orden de equipo que llegó sobre el final del gran premio.
Desde el muro de pits de Red Bull le pidieron en la vuelta final que levantara el pie del acelerador para dejar pasar a Pérez, quien se encuentra en una cerrada lucha con Leclerc por el subcampeonato.
Verstappen decidió ignorar el llamado de Red Bull,y cuando su ingeniero de carrera, Gianpiero Lambiase,le preguntó apenas cruzó la meta qué había sucedido,el neerlandés envió un duro mensaje.
Lambiase: "Max,¿qué ha pasado?"
Verstappen aclaró tajante "Ya les lo dije la última vez,no me vuelvan a pedir eso otra vez,¿OK? ¿Estamos claros sobre eso? Di mis razones y las mantengo".
Pérez se mostró molesto en la radio al cruzar la meta,agradeciendo irónicamente al equipo,a lo cual intervino Christian Horner, jefe de Red Bull,para disculparse con el mexicano.Al llegar a la zona de medios, Pérez dijo que no entendía la actitud de Verstappen,en especial cuando él lo ha apoyado en diversas ocasiones.
"Sí, estoy muy sor prendido, no sé qué suce dió, en especial pero todo lo que he hecho por él, no entiendo sus razones. Muy sor prendido, porque creo que tiene dos campeonatos gra cias a mí",dijo un Pérez molesto.
"Una lástima que hayamos perdido tantos puntos,todo nos cambió con el safety car,no teníamos neumáticos blandos,con el medio
con las temperaturas no tenía agarre y era un pasajero más dentro del coche.
Se nos complicó,porque de estar en el podio quedamos en séptimo".
Por lo que hace al Gran Premio de San Pablo en Brasil en el circuito de Interlagos el piloto británico George Russell (Mercedes) logró su primera victoria en la Fórmula 1 luego de ganar una emocionante carrera,la penúltima del Mundial.El inglés le dio el primer triunfo en la temporada a la escudería alemana que este año se vio superada por Red Bull.
En los primeros metros Daniel Ricciardo (McLaren) lo tocó a Kevin Magnussen (Haas),quien se despistó,golpeó contra las defensas y cuando rebotó le pegó al propio Ricciardo.La carrera fue neutralizada para retirar los autos chocados y los pilotos no tuvieron consecuencias.
En el reinicio de la carrera hubo más incidentes ya que Max Verstappen (Red Bull) se le puso a la par a Lewis Hamilton (Mercedes) y ambos se tocaron en la primera curva,la "S de Senna".Ambos perdieron terreno.
Luego Lando Norris (McLaren) lo tocó a Charles Leclerc (Ferrari),quien golpeó contra las defensas,pero pudo seguir en la competencia.Tanto Verstappen como Norris fueron penalizados con cinco segundos por ser considerados responsables de sendos incidentes.
Luego de la parada de Russell en los boxes,su compañero Hamilton tomó la punta y cuando el séptuple campeón mundial cumplió con su detención, George recuperó el mando de la competencia.
Aunque Hamilton quedó tercero y debió acelerar para acercarse a Sergio "Checo" Pérez (Red Bull) que quedó como escolta.
En el giro 45 el inglés peleó con el mexicano al que superó tras aplicar el DRS. Cuatro giros más tarde Hamilton hizo su segunda detención y volvió tercero a la pista detrás de Carlos Sainz
A falta de 20 giros las diferencias desaparecieron ya que se aplicó el auto de seguridad virtual debido a que se detuvo el McLaren de Norris por supuestas fallas en el motor.Pero las autoridades decidieron el ingreso del auto de seguridad porque los auxiliares de pista tardaron en retirar el coche de Norris
En el relanzamiento Russell pudo mantener el liderazgo a pesar de aguantar los embates de su compañero de equipo, Hamilton,quien tuvo gomas más nuevas.
En tanto que Sainz buscó superarlo a “Checo” Pérez y lo consiguió.
El español quedó tercero y luego se encontraron en pista Pérez y Leclerc,los dos que pelean por el subcampeonato.
Charles logró superarlo a Checo y dos Ferrari quedaron detrás de los Mercedes En tanto que “Checo” Pérez debió defenderse de Fernando Alonso (Alpine) y ambos brindaron una entretenida lucha.