





Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega
Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLI - Número 15576 Sábado 1 de octubre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.
Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Adrián Pérez Novelo,titular del Primer Juzgado de Distrito del estado de Yucatán había otorgado las suspensiones al Tramo 5 Norte del Tren Maya,ya que no se contaba con la MIA,necesaria para iniciar cualquier obra.
El 27 de septiembre se declaró la suspensión definitiva que había otorgado para frenar las obras en el Tramo 5 Norte del Tren Maya.
El juez determinó levantar la suspensión después de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgara la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el tramo correspondiente de dicha obra.
GILBERTO ÁVILAEl director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur),Javier May,dio a conocer que un juez federal levantó las dos suspensiones que frenaban la construcción del Tramo 5 Norte del Tren Maya.
Mediante de su cuenta de Twitter, Javier May destacó que dentro de las notificaciones de los amparos 923/2022 y 1137/2022 se establece que "ya no se demuestra que se pudiera ocasionar un daño inminente e irreparable al medioambiente".
May también informó que ya se aprobaron las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs) para los tramos seis y siete,por lo que ya no existen elementos para frenar las obras del Tren Maya.
"Como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador:habrá Tren Maya y será inaugurado en diciembre de 2023”, celebró el director de Fonatur.
Es importante señalar que el tramo 5 norte del Tren Maya es el más corto de todo el proyecto,de acuerdo con el trazo publicado en la página web del proyecto.
Tiene una extensión aproximada de 49.8 kilómetros y corre en Quintana Roo,de Cancún a Playa del Carmen.
Tendrá tres estaciones:
-Aeropuerto de Cancún
-Puerto Morelos
Que corresponde con el tramo 4,que va del Aeropuerto de Cancún,en Quintana Roo,hasta Izamal,en Yucatán.
Existe el Tramo 5 Sur,mismo que va del aeropuerto de Tulum a Playa del Carmen y es el que más polémicas ha enfrentado debido al posible daño ambiental denunciado por grupos de ambientalistas.
donde están representados los derechos y las aspiraciones de todas y todos los mexicanos.
Enmedio de la ceremonia por el CCLVII aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón,el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,Santiago Creel Miranda, subrayó que es necesario evitar la división y la polarización,y aunque se tengan puntos de vista distintos y se escuchen voces diferentes,hay que saber convivir con ello a través del respeto y el diálogo ya que,por México,nuestras ideas y nuestros ánimos deben ser humildes.
Nuestra Constitución,dijo, es soberana y representa al pueblo y es justamente el pueblo el que se da un pacto social al realizar,redactar y convenir la Carta Magna,para poder coexistir de manera pacífica.
En sustento de ello,añadió que "la Constitución que hoy nos rige y que es el cuerpo legislativo del cual formo parte,está obligado a defender el sistema de división de Poderes".
AVISO DE PRIVACIDADArrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Como orador en la Ceremonia Cívica Conmemorativa con motivo del CCLVII aniversario del natalicio del generalísimo don José María Morelos y Pavón,realizada en Morelia,Michoacán, indicó que los ideales del cura de Carácuaro, son los que nos guían en la construcción de la patria que hoy tenemos y la que deseamos.
El diputado presidente señaló que "hay que entender que primero es la patria antes que nuestras ideologías,antes que las agendas de los partidos y que nuestros intereses de grupo o personales".
Destacó que la Constitución y el Congreso de la Unión hoy son las herramientas y el espacio en
RAFAEL ORTIZElcanciller mexicano Marcelo Ebrard adelantó que los gobiernos de México y Estados Unidos ya trabajan en un plan en materia de seguridad, del cual se darán a conocer mayores detalles en octubre.
"Tenemos un plan de acción común, eso no lo teníamos.Cuando nos sentamos a hablar de seguridad hicimos un plan; hay metas,acciones y quién hace qué", dijo Ebrard sin ofrecer mayores detalles de dicho plan durante su participación en el North Capital Forum.
El canciller habló de los retos que enfrenta México,como país: "Aumentar el valor de su economía,crecer más de 2% y reducir la tasa de desigualdad;cerrar las brechas todo lo que podamos -sistema de salud universal,mejorar nuestro sistema de educación pública- y,por supuesto,el tema de seguridad",detalló.
Sobre los tres socios del T-MEC,Ebrard señaló que Norteamérica tiene una "oportunidad muy grande" para crecer más rápido,integrar sus cadenas de valor;así como para proteger su seguridad alimentaria,energética y tecnológica.
"Todo,por lógica,por historia,por futuro,nos lleva a que aceleremos esta integración",insistió.
El canciller sostuvo que es momento para que cada actor haga lo que tiene que hacer. "Por lo que hace a la Secretaría de Relaciones Exteriores,seguiremos haciendo todo lo que en nuestras manos esté para que podamos acelerar la integración de nuestros países,nuestras economías y nuestras sociedades".
El 97% de los mexicanos que viven fuera de México,están en Estados Unidos,el porcentaje llega al 98.2% si se suma a quienes viven en Canadá,concluyó el canciller de manera optimista.
Diputados federales de Morena solicitaron al embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar agilizar y ampliar la expedición de visas temporales de trabajo para que los mexicanos participen en las labores de limpieza de Florida tras el paso del devastador huracán "Ian"
El morenista Juan Pablo Sánchez Rodríguez destacó que México siempre se ha caracterizado por ser solidario en desastres naturales,razón por la que pidió al diplomático abrir las fronteras para que los mexicanos acudan a apoyar en los trabajos de limpieza en Florida.
"Hay ahí miles de compatriotas mexicanos que están solicitando visas de trabajo tempo-
ral y ahorita en estos momentos de estragos y de solidaridad,se necesitan abrir las fronteras para que ciudadanos mexicanos vayan y participen en las limpiezas de en el estado de Florida",precisó.
El legislador lamentó que los estragos del huracán "Ian" hayan dejado sin electricidad a millones de ciudadanos mexicanos y norteamericanos,por lo que se han emitido órdenes de evacuación en 18 condados.
Aseguró que se requieren trabajadores mexicanos para realizar las labores de limpieza,ya que tienen la fuerza,la voluntad y la capacidad para hacer ese trabajo,por lo que pidió a Ken Salazar una reunión para abordar el tema.
"Solicitamos que se nos pueda dar un espacio para hablar con él y compartirle esta gran necesidad de muchos mexicanos que el día de hoy quieren trabajar y avanzar. Estamos en la mejor disposición y que ojalá nos pueda apoyar con esta petición que como diputado le estamos haciendo",señaló.
En su intervención,su compañero de bancada, Armando Carmona Arvizu apuntó que el huracán "Ian" causó desastres no sólo en Florida,sino también en Cuba, donde afectó a miles de familias.
El morenista Roberto Ángel Domínguez Rodríguez,pidió a Ken Salazar que no desestime la petición,ya que el único objetivo es apoyar a los ciudadanos de Estados Unidos y a connacionales que radican en ese país.
"Lo único que queremos es participar en la limpieza de los escombros,no somos tan expertos,pero sí tenemos la capacidad para poder ayudarles",expresó.
Embajador de Estados Unidos en México,Ken SalazarLavulneración a los sistemas de la dependencia de seguridad fue de escala masiva y se extrajeron documentos sobre varios temas controversiales del gobierno de la Cuarta Transformación.
Este viernes se reportó una violación a la seguridad de los sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un grupo de hackers que extrajeron miles de documentos confidenciales del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
Algunos relacionados con la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de conflictos internos dentro del gabinete del primer mandatario y la versión completa sobre el llamado "Culiacanazo"
Todo esto fue realizado por un grupo de Hackers que se hacen llamar "Guacamaya", que dicen ser activistas centroamericanos que se define como "la naturaleza".
Se trata de un grupo cuyo principal objetivo fue revelar información del ejército en Chile,aunque también han realizado filtrarse en los servidores del ejército de El Salvador, Perú y Colombia.
Fue el pasado 19 de septiembre que la organización se hizo presente con la pene-
tración al sistema de seguridad del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile (EMCO),filtrando cerca de 400 mil correos electrónicos del organismo.
Hasta ahora los ataques de la red de hackers estaba centrada en empresas mineras y petroleras,las policías y varias agencias reguladoras latinoamericanas.
Sin embargo,dichas filtraciones,fueron anunciadas por el grupo de hacktivistas a través de un comunicado en el que compartieron que estas eran parte de un operativo llamado "Operación Fuerzas Represivas"
De acuerdo al comunicado,el plan consiste en revelar información confidencial de instituciones policiales y del ejército en América Latina.
En este se menciona que países en América han imitado el colonialismo de las naciones que en otrora invadieron el territorio a pesar de su proclamada independencia. "Es en estas supuestas independencias y en su supuesto camino a la libertad y la democracia,donde se crean los ejércitos armados" ,los cuales eran vistos como garantizadores de autonomía y libertad en los países.
Y con el pretexto de garantizar el orden interno, "van apareciendo otras fuerzas armadas",como los cuerpos policiales y
sus derivados que "ejercen el control y monopolio de la violencia a nivel intraestatal".
El grupo tachó esto como una paradoja, pues las corporaciones de seguridad eclipsan la democracia y derechos humanos de sus habitantes.Pues al servir a propósitos capitalistas provenientes de Estados Unidos,las corporaciones de seguridad son una fuerza de choque "que garanticen el apaciguamiento de cualquier vestigio de descontento".
"Es por esto que Guacamaya nos filtra mos en sus sistemas y hacemos pública la propia documentación de estos entes del ter ror, donde queda demostrado lo ante r ior mente expuesto"
Finalmente aclararon que las filtraciones son en México,Perú,Salvador,Chile y Colombia e invitaron a que los pueblos de la Abya Yala (como denominan a América) "hackeen y filtren estos sistemas de represión,domino y esclavización que nos domina, y que sean los pueblos los que decidan buscar la manera de liberarnos del terrorismo de los estados".
La infor mación revelada que comprende seis terabytes de mater ial, propor ciona detalles sobre el verdadero estado de salud de AMLO o las disputas entre los titulares de la Sedena y de la Secretaría de la Mar ina (Semar), la versión completa del "Culiacanazo", así como la débil segu r idad de las aduanas.
Pues en lo referente a la salud del primer mandatario,se indica que se le diagnosticó con angina inestable de riesgo alto, un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos.
La falta de inversión y los ataques constantes son aspecto común para la ciberseguridad en México y Latinoamérica
Según el National Cibersecurity Index 2022 ,México está por debajo de países como Kenya,Sri Lanka,Brasil, Panamá,Chile o Nigeria.
Enconferencia de prensa matutina de ayer viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue víctima de un grupo de hackers,que hicieron públicos documentos oficiales,entre los que se encuentran informes de salud del Presidente y operativos de las Fuerzas Armadas.
El jefe del Ejecutivo federal indicó que el grupo denominado Guacamaya,quienes hackearon la base de datos,es del extranjero y explicó que se está haciendo un cambio en el sistema de información del Ejército,mismo que se aprovechó,dicha organización,para extraer los archivos y robar la información.
"Es cierto,hubo un ataque cibernético,así le llaman al robo de información ante estos mecanismos modernos;extraen archivos,es gente muy especializada,no cualquiera.No sé si en México haya especialistas en este campo de la cibernética,tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países,creo que en Colombia,Chile, por eso pienso que es algo que se maneja desde el extranjero,que no es de México", explicó.
"Aprovecharon de que están llevando a cabo un cambio en el Ejército -me decía el general-,del sistema de información,(...) pero es de dominio público.Todo lo que se dice ahí es cierto y se ha expresado", apuntó el presidente.
Planteó que las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional son instituciones que actúan con disciplina y,por tanto, informan de manera frecuente.
"Todos los días hay información,oficios; Marina y Defensa me envían reportes,sin exagerar,diario,escritos;me informan de todo", añadió.
Referente a documentos que revelan sus padecimientos de salud,como angina de
pecho,hipotiroidismo,gota y un traslado de emergencia por riesgo de infarto el 2 de enero de este año, el mandatario federal aseguró que se siente bien, que está bien atendido por los médicos y que cada noche toma un cóctel de medicinas para controlar sus enfermedades,también confirmó que sí presentó un riesgo de infarto en Palenque,Chiapas,y tuvo que ser trasladado de emergencia en una ambulancia aérea del Ejército para trasladarlo al Hospital Central Militar de la Ciudad de México.
Y para dar respuesta a sus críticos, pidió la canción Que no me quiso el Ejército, de Chico Che
"Estoy enfermo,tengo varios padecimientos,les voy a poner una canción,solo hay una cosa que no tengo,que dice ahí la canción,lo del alcohol,pero lo demás sí y otros males, todos los que se mencionan ahí.¿Por qué no pones a Chico Che? Es una canción,porque quería entrar al Ejército y lo cepillaron,porque,según la canción,tenía muchos padecimientos", bromeó.
López Obrador detalló que el padecimiento más delicado que tiene es la hipertensión y es por eso que procura salir a hacer ejercicio,pero también cuida sus riñones,por el número de pastillas que toma cada noche,el mandatario rechazó que las filtraciones puedan tener un impacto político,porque su gobierno actúa con transparencia;aunque calificó el hackeo como un acto de politiquería y una invasión a la privacidad.
"Nada,porque si se actúa con transparencia,que es la regla de oro de la democracia, si no se miente,si se habla con la verdad, pues ¿qué problema puede uno tener?”.
El Presidente de México,afirmó que su estado de salud es bueno y atiende todas las recomendaciones de sus médicos,lo que le permite dirigir el Estado mexicano.
"Mientras yo tenga la responsabilidad que me dio el pueblo como presidente,le tengo que hacer caso a los médicos y tengo que cuidarme.(...) Es muy satisfactorio;es deber, pero también significa una gran satisfacción el poder servir.No hay nada que se compare a poder servir a los semejantes.Esa es la verdadera política", expresó.
El mandatario federal dijo sentirse bien y tener el apoyo de la gente;precisó que combina el tratamiento médico con ejercicio físico.
"Muy buenas vibras;hay quienes piensan distinto y los respeto.(...) Estoy pendiente,
me reviso cada tres o cuatro meses,pero eso depende de cómo uno se sienta.Lo más delicado es la hipertensión,por eso a veces camino y voy a escalar cerros para lo que llaman cardio", apuntó.
En otro punto,en relación con la renuncia del fiscal para el caso Ayotzinapa,el presidente sostuvo que durante su periodo la actitud del funcionario siempre fue de colaboración.
Destacó que el objetivo del gobierno federal siempre ha estado en garantizar la justicia mediante el castigo de los responsables y el hallazgo de los normalistas.
"Los expertos que han ayudado mucho,se habló de obstáculos en la fiscalía y se señaló al fiscal.Pues yo sostengo que en lo que a mí corresponde,que he estado pendiente,la actitud del fiscal ha sido de colaboración.No tengo un solo acto,una acción,un proceder contrario al propósito de aclarar lo sucedido", expresó.
El jefe del Ejecutivo federal celebró el número de empleos generados durante septiembre,un indicador importante de que la economía en México se está recuperando luego de los impactos que tuvo la pandemia del Covid-19."Miren hasta ayer 166 mil empleos en el mes.En febrero de 2020
cuantas horas de tomar posesión como nuevo gobernador de Tamaulipas,luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconociera su victoria en las pasadas elecciones gubernamentales,y de no encontrar las pruebas suficientes que lo pudieran ligar con algunos grupos delictivos del crimen organizado, ahora Américo Villarreal se ve de nuevo envuelto en una polémica que poco favor le hace a su causa de entrada a sus actividades como gobernador,con la publicación de varias fotografías en donde aparece acompañado por el senador José Narro,junto con los dos marinos desaparecidos,luego de servir como sus escoltas,así como Gerardo Teodoro Vázquez Barrera,alias el "Gerry",al que se le ubica como presunto integrante del Cártel del Noreste.
Y como es de esperarse,dichas imágenes acrecentan las acusaciones en su contra por tener nexos con el crimen organizado continúan.
Esta vez aparecen una serie de fotografías en las que los políticos mencionados están acompañados de dos marinos y de Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, alias el "Gerry",presunto integrante del Cártel del Noreste.
Vale la pena recordar que los marinos que aparecen en las imágenes son los mismos que le fueron asignados al legislador morenista y quienes se encuentran desaparecidos desde el pasado marzo.
Aquel encuentro,supuestamente se llevó a cabo el 5 de marzo de este año,al parecer en un restaurante.Ya que que se observa una mesa puesta,con platos, copas,y comida.
En otra imagen se puede ver a los morenistas sentados en la mesa al lado del "Gerry".Así como junto a los marinos comisionados para escoltar al senador Narro.
De acuerdo con algunos reportes,desde aquel día se desconoce el paradero de los marinos y de Vázquez Barrera.
Como dato que llama la atención el legislador morenista borró la fotografía del encuentro de su cuenta de Twitter.
Con la mayoría calificada de 461 votos a favor,el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma las fracciones III del Apartado A y VII del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política,en materia de igualdad y no discriminación en materia laboral de personas mayores. Se añade que "tampoco podrá establecerse un límite máximo de edad para la contratación u ocupación de un empleo,además de en ningún caso podrá establecerse una restricción de edad máxima para el acceso o continuación en un cargo dentro del sector público".
El documento,enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales,precisa que hay evidencia de que la participación de la población adulta mayor tiene impactos positivos en la sociedad a nivel general,toda vez que aporta experiencia,productividad y vitalidad, tan solo por mencionar algunos elementos,a sus comunidades,centro de trabajo y familias.
Al fundamentar el dictamen,la diputada Karla María Rabelo Estrada (Morena) dijo que es del dominio público que las personas adultas mayores enfrentan discriminación laboral y por ello se plantea actualizar la ley suprema con la finalidad de salvaguardar los derechos y las libertades fundamentales bajo una perspectiva de progresividad;responde a una problemática nacional a la que se le debe dar respuesta.
Aseguró que la reforma es congruente con los instrumentos internacionales de los que México es parte y es consistente con la realidad demográfica del país, "ya que no podemos soslayar que somos un país envejeciente;actualmente,las personas mayores de 60 años,representan 15 millones del total de la población mexicana y según proyecciones de Conapo se estima que para 2050 habrá 33.4 millones de adultos mayores".
RAÚL RAMÍREZ Américo Villarreal, junto con José Narro, Gerardo Vázquez y marinos desaparecidos de origenAl conocerse el ciberataque a los archivos confidenciales del Gobierno Federal -a la Secretaría de la Defensa-,por parte de hackers criminales y enviados al periodista Carlos Loret de Mola, revelan la fragilidad de los sistemas de cómputo del Estado mexicano,que seguramente no ha actualizado sus equipos, debido a ahorros malentendidos.(Remember WikiLeaks)
Todos en esas áreas quedan como pelmazos ante las revelaciones que se han comenzado a conocer de los "secretos de Estado" que no han sido guardados celosamente,como debiera ser.
Buscamos en internet qué es la "ciberseguridad" y esto encontramos:
La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas,redes y programas de ataques digitales. Por lo general,estos ciberataques apuntan a acceder,modificar o destruir la información confidencial;extorsionar a los usuarios o interrumpir la continuidad del negocio.
Y la respuesta,de un sitio que brinda este tipo de servicios,es la siguiente:
Un enfoque exitoso de ciberseguridad tiene múltiples capas de protección repartidas en las computadoras,redes,programas o datos que uno pretende mantener a salvo.En una organización,las personas,los procesos y la tecnología deben complementarse para crear una defensa eficaz contra los ciberataques.Un sistema unificado de gestión de amenazas puede automatizar las integraciones entre productos selectos de seguridad de Cisco y acelerar las funciones de operaciones de seguridad claves:detección,investigación y corrección.
No parece que sea algo difícil de entender,pero como este tema,muchos otros se han dejado de lado sin poner atención a lo realmente importante.
En el Senado de la República ya se había hablado de este tema, y el propio Ricardo Monreal ha insistido en que se debe de em-
pezar por regular la operación de las plataformas digitales,de las aplicaciones,mediante muchas de las cuales se valen los hackers para robar información confidencial de los ciudadanos comunes y corrientes.
Monreal envió un mensaje por medio de sus redes sociales en donde alerta,una vez más,de que es necesario legislar sobre ciberseguridad,
Se tomó un tiempo,mientras acudía a dar su cátedra de posgrado en Derecho en la UNAM. Desde ahí dijo:
"En México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Secretaría de la Defensa Nacional,que al parecer fue jaqueado,intervenido por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad.
"Tenemos que cuidar toda esta información que es delicada y dar mantenimiento a los sistemas de información;legislar y aplicar normas estrictas en materia de ciberseguridad,sobre todo en estas dependencias que son fundamentales para la soberanía del país: La Secretaría de la Defensa Nacional,la Secretaría de Marina,la Fiscalía General de la República.
"Es delicado y tenemos que actuar para que nuestro país no sea vulnerable frente a los grupos de intereses,frente a la delincuencia transnacional,porque lo revelado ayer por el periodista Carlos Loret de Mola,sobre la vulneración de nuestros sistemas de información en secretarías importantes,es delicado;pone en riesgo al país-nación,y eso hay que verlo con mucha seriedad.
"En el Senado vamos a revisar todo el aspecto de ciberseguridad,cuyas iniciativas ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales".
Hasta aquí la cita del senador Ricardo Monreal.
Lo que viene es de pronóstico reservado. Loret de Mola se regodeará dando a conocer,a cuentagotas,la información, mientras que desde las mañaneras comenzarán a fluir las amenazas en contra de la libertad de expresión,aunque se digan defensores de Julián Asange.
A ver cuál va a ser el discurso ahora que sufren en carne propia este asalto a los archivos altamente confidenciales.
El senador Ricardo Monreal Ávila,coordinador del Grupo Parlamentario de Morena,condenó los ataques contra el Presidente de la República,tras el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En conferencia de prensa,el legislador urgió investigar quién está detrás de estos ataques ilegales y de esta intromisión indebida que pone en riesgo algunas de las áreas estratégicas del país,como la actuación de las Fuerzas Armadas y la salud del titular del Ejecutivo.
Debemos cerrar filas con el Presidente de la República para lograr estabilidad,que no se afecten los mercados,así como para que haya firmeza y solidez en las instituciones nacionales;es el momento de que México cierre filas.
Afortunadamente,asentó, las instituciones mexicanas están
sólidas y la popularidad de Andrés Manuel López Obrador le da fuerza para resistir este tipo de embates.
El líder de la mayoría legislativa enfatizó que se deben investigar estos delitos derivados del espionaje,pues no se sabe qué intereses están detrás de los ataques,pero hacen vulnerable nuestra seguridad nacional; "exigimos una investigación clara".
Monreal Ávila enfatizó que se trata de un tema delicado, pues evidencia la vulnerabilidad de los sistemas informativos de una de las dependencias más importantes del país que se encarga no solo con la seguridad interior,sino de la seguridad exterior.
Por ello,el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aseguró que el Poder Legislativo actuará,pues es necesario establecer leyes más estrictas en materia de ciberseguridad para evitar que esto ocurra en otras dependencias.
Matías Pascal/Alejandro Iglesias RebolloUrge a investigar quién está detrás de estos ataques ilegales,pues intromisión indebida pone en riesgo algunas de las áreas estratégicas del país
la puerta del Puente internacional Reynosa-Pharr e incluso les prendieron fuego,bloqueando el paso de vehículos de carga,que suele ser nutrido en ese lugar.En otras ciudades la situación no es diferente,pues en Matamoros operan Ciclones,Metros y Rojos.En la Región Ribereña,los Metros ocupan Camargo y tienen cierta presencia en Miguel Alemán junto con el CDN,el cual,a su vez,controla el crimen en Mier y Guerrero,mientras que la Tropa del Infierno,el CDN,el CJNG y los Metros se disputan Nuevo Laredo.
Américo Villarreal
Guerra y Emilio Martínez Manautou cambio de poderes 1987
Desenlace: De acuerdo con datos del Centro de Inteligencia de El Paso,Texas (EPIC), en las seis grandes regiones de la entidad fronteriza persisten los remanentes del Cártel del Golfo que desde Matamoros y Reinosa continúan disputando el territorio de Tamaulipas, esto debido al crecimiento de otros grupos criminales como el Cártel del Noreste (CDN),el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y las escisiones de Los Zetas, los cuales también buscan el control de las rutas de trasiego de drogas a Estados Unidos y el primero de esos municipios mantiene el control de la Pacas y trata además de estupefacientes al que desde 4 años hace frente el CJNG especializado en el tráfico de personas,mientras que el Cártel del Golfo y el CDN están enfocando sus esfuerzos en el trasiego de droga y combustible,trata de personas,secuestro,extorsión y homicidio.
Proyección: Del mapa de EPIC,las organizaciones con mayor presencia en Tamaulipas son el CJNG,CDN, Grupo Sombra,Los Metros,Zetas Vieja Escuela (ZVE), Columna Armada Pedro J.Méndez (CAPJM),Cártel Tropa del Infierno,Escorpiones,Gama 16,CDX y Rojos.
El informe que llegó al Comité de Asuntos Internacionales del 117 Congreso de Washington se advierte que los ajustes de cuentas internos no permiten que las estructuras criminales en Tamaulipas tengan cabezas visibles,mientras que el Cártel del Golfo ya no opera como una unidad,sino en pequeñas células y en el municipio fronterizo de Reynosa,el CDN tiene la mayor presencia y le siguen los Ciclones,Escorpiones,Jaibos, Gama 16,Metros,ZVE y Rojos. La situación es más delicada de lo que se puede pensar y existen muestras de ello,pues en junio de 2021,los Escorpiones,grupo escindido del CDG, recorrió colonias populares como Almaguer,Lampacitos,Unidad Obrera y Bienestar del Sur de Reynosa y dispararon a los transeúntes en aparente contubernio con los cuerpos de seguridad municipal y una corporación estatal de seguridad creada por el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca con saldo de 15 muertos y un número indeterminado de heridos.
¿Estado fallido?: Lo anterior es una muestra de las confrontaciones entre los grupos que se disputan Tamaulipas y muestra de la pugna entre los Escorpiones y los Ciclones en este municipio que arrojó como resultado el asesinato de Édgar Valladares “El Maestrín”, líder de los Escorpiones en río Bravo,quien ordenó la masacre.En 2021 la incidencia criminal llegó hasta los puntos de cruce hacia Estados Unidos,como fueron los meses de abril,mayo y junio cuando civiles con armas largas despojaron a varios traileros de sus unidades en
¿También la capital? Ciudad Victoria no se encuentra al margen de la escalada de terror con la presencia del CDN,los X,Ciclones,Metros y ZVE; en Mante,al sur del estado como en los seis municipios que controla la denomina Columna Armada entre ellos Ciudad Hidalgo.El informe del EPIC señala que desde 2018 el CJNG asumió el control del tráfico de personas en alianza con los Metros mientras el Cártel del Noreste se especializó en trata de indocumentados,robo de combustible,control de los centros penitenciarios y narcomenudeo.Además,tiene presencia en estados como Quintana Roo,Campeche,Nuevo León,Coahuila,San Luis Potosí y Zacatecas.
Dos senadores Villarreal: El 6 de agosto 1986 en una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión,el senador Américo Villarreal Guerra solicitó licencia para separarse de sus funciones al ser postulado como precandidato a gobernador por el estado de Tamaulipas y después superar en la constitucional a su similar del PARM,Jorge Cárdenas González. Previamente dejó en el camino a Manuel 'El Meme' Garza González, quien contaba con el respaldo del grupo del Estado de México cuyo gobernador, Alfredo González, buscó la nominación presidencial.Seis meses después, el 5 de febrero de 1987,el victorense Villarreal Guerra, sucedió al exsecretario de la Presidencia 1969 y hasta el 2 de octubre de 1968 puntero en la sucesión de Gustavo Díaz Ordaz el matamorense Emilio Martínez Manautou. El senador Villarreal Guerra llegó al Palacio de Gobierno con el apoyo del presidente Miguel de la Madrid para apaciguar a los desbordados poderes sindicales,entre ellos del líder Agapito González Cavazos del gremio de las maquiladoras de Matamoros, Reynaldo Garza Cantú en Reynosa,y a Joaquín Hernández Galicia 'La Quina' en Tampico.Sin confrontarlos Américo Villarreal logró una tregua que reactivó a la franja fronteriza y en la región sur Ciudad Madero,Altamira y Tampico.
Legado Villarreal: Realmente desde octubre pasado el senador Américo Villarreal Anaya preparó a su suplente Fausto López Vargas para ocupar su escaño senatorial pero previamente fue quien coadyuvó en la victoria de Morena en 16 de las 22 diputaciones de mayoría relativa contra 6 de Acción Nacional.
Elba Esther Gordillo,exlíder sindical de los magistrados,aseguró que se siente arrepentida por la cercanía que tuvo con Enrique Peña Nieto,pero más siente haberle brindado su apoyo a Andrés Manuel López Obrador.
Como se recordará, Elba Esther Gordillo, exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue detenida el 26 de febrero de 2013 acusada de desviar más de 200 millones de dólares en recursos públicos destinados al magisterio,dicha detención se realizó durante el gobierno de Peña Nieto, justamente cuando se llevaba a cabo la discusión sobre reforma educativa.
Elba Esther Gordillo aceptó que se equivocó al creer en Enrique Peña Nieto. Recordó que para las elecciones presidenciales,ella al frente del SNTE,apoyó al expresidente,quien durante su gobierno la encarceló por el desvío de recursos públicos.
"Lo apoyamos.Lo apoyé,creí en él.No es la primera vez que me equivoco"
Además, Elba Esther Gordillo, dijo que también lo apoyaron con "muchas cosas" como en el TUCOM,movimiento organizado contra Roberto Madrazo, quien quería ser el candidato del PRI a la Presidencia en 2006,llamado "Todos Unidos con México".
Por otra parte,de acuerdo con lo expresado por Elba Esther Gordillo,Enrique Peña Nieto se enojó con ella por no haberle consultado la sucesión de la dirigencia en el SNTE.
Sin embargo,aclaró que desde que el sindicato se volvió autónomo,dichas decisiones no debían ser consultadas con el presidente,entonces Peña Nieto, quien es investigado por transferencias por más de 26 millones de pesos entre 2013 y 2022 de México a España.
Al recordar aquel momento desagradable que le tocó enfrentar sobre su detención, Elba Esther Gordillo aseguró que
fue detenida y privada se su libertad por su convicción por defender los derechos de los trabajadores de la educación y no por delitos.
"Ese no fue un pecado,fue una convicción. Tengo pecados,no soy pura,tengo mis claros,mis oscuros pero eso no era un pecado, era una convicción era un compromiso.Creo que fui congruente con mis principios".
Por otra parte, reconoció que también se equivocó con López Obrador,a quien también apoyó electoralmente en su búsqueda de la presidencia.
Elba Esther Gordillo aclaró que por el actual presidente no siente "ni amor ni odio", sino decepción,debido a que la ha catalogado como una persona corrupta.
"Ni amor ni odio,decepción… Para él, todo lo que no es él,es malo,y creo que está rotundamente equivocado".
Sin embargo,aclaró que "sus adjetivos" ya no la ofenden porque "es corrupto también el que miente" y que solapa a su familia en sus ilícitos.
Así, Elba Esther Gordillo llamó corrupto a López Obrador por mentir y además aseguró que el presidente no trabaja en favor del pueblo.
"El otro tema de sus adjetivos hoy ya no me ofenden porque es corrupto también el que miente.Es corrupto el que no ejerce el poder en servicio de los demás,es corrupto el que solapa a su familia en ilícitos,pero sobre todo,cuando los valores y los principios a los que se comprometió uno,no los cumple", finalizó Elba Esther Gordillo.
Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto y Elba Esther Gordilloseñaló.
ROBERTO MELÉNDEZAtravés de algunas conversaciones, días después que se alertara sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa,se descubrió que al exalcalde de Iguala,José Luis Abarca,le ofrecieron quedar como autor intelectual de los hechos violentos registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014,solo unos meses,y posteriormente "sacarlo del país".
En algunos informes aparece una conversación ente Abarca Velázquez y el capitán José Martínez Crespo, en la que el expresidente municipal menciona que el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, le hizo una oferta.
"Mira,el pinche gato de Tomás Zerón que me cae en los huevos,ya coordinó todo absolutamente;van a crear una historia muy realista para que ya se calle esa pinche gente,y a chingar a su madre.Crespo,tú tranquilo,ya le mandaron recado al pinche Negro,a Gil y a Chuky (integrantes de Guerreros Unidos) que ya le bajen a su pinche paranoia,como quiera los vamos a aventar por delante a los pendejos esos [sic]" escribió al capitán Crespo
Pocos días después,el capitán volvió a contactar a Abarca,para preguntarle respecto a qué había escuchado que iban a "poner" a gente por la desaparición de los jóvenes. Ante ello, nueva cuenta,responde con tranquilidad. "Te voy a ser sincero,es correcto lo que se oye,pero mira,para salvarnos nosotros hay [sic] que poner,los que estamos arriba vamos a ayudar a que el gobierno de EPN se levante el cuello y vamos en el reparto del pastel,tú siempre me has apoyado y vas dentro [sic]",
A través de los mensajes,se supo que José Luis Abarca fue quien dio la indicación de matar a todos los estudiantes que fueron retenidos por policías municipales de Iguala y Huitzuco,así como integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, según el informe.En una conversación,el Negro, operador de esa organización criminal,le dice al Chino,jefe de halcones de Guerreros Unidos,que Abarca ordenó matar a todos. "Diles a todos que se encarguen de desaparecer a esa bola de cabrones,que a ver cómo le hacen,son órdenes de arriba,porque no sabemos quién es quién y el patrón dice que se está calentando la plaza demasiado,diles [sic]."Sí,pero para qué los mandan matar,dicen que el viejo Abarca muy chingón,que le dijo al Negro mátalos a todos,Iguala es mío [sic]", finalizó.
ElGrupo de Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) aporta nuevas evidencias en donde queda asentado que el Ejército sabía en tiempo real lo que estaba sucediendo en Iguala porque durante la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa intervinieron comunicaciones telefónicas a Guerreros Unidos, llamadas en las que se hablaba de los normalistas y "de dónde había que mandar a los jóvenes", así lo reveló el GIEI. "Cuando tengamos el texto completo de esas comunicaciones sabremos más;el paradero de los estudiantes y la forma en que fueron trasladados", aclaró Ángela Buitrago, experta del GIEI.
El GIEI destacó que desde febrero de 2022 entregaron un informe al Gobierno Federal en el que se explicaba que, una vez que pudieron acceder a los archivos de la Sedena, descubrieron que el Centro Regional de Inteligencia Militar existía desde 2014, dato que se negó porque las autoridades del sexenio de Enrique Peña Nieto aseguraron que inició en 2015,y que en ese centro se realizaron los monitoreos.
Por otra parte,tuvieron conocimiento que las intercepciones a las comunicaciones se hicieron desde el 26 de septiembre hasta el 5 de octubre de 2014,en la cual se comprobaba que algunos de los jóvenes seguían con vida días después de su desaparición.
"Había interceptaciones telefónicas en tiempo real de lo que estaba pasando en Iguala,sin embargo,ninguna de esa información llevó a tomar decisiones para la protección de los jóvenes y para las investigaciones del caso.Nos enteramos de esas interceptaciones el año pasado", recordó Carlos Beristaín. El informe que hoy releva el GIEI también da a conocer que el 5 de octubre sí existió la "War Room",una reunión entre altos mandos de todas las corporaciones,pero que se desconocen los reportes de quiénes participaron en esas reuniones.
y contundente,sin pretender ocultar la verdad,desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional,el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que el hackeo a los archivos y documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional es real y que se efectivamente se encuentra afectado en su salud, pero considera que no es nada grave y afir ma sentirse bien, al tiempo que ataca al per iodista Carlos Loret de Mola por difundir par te del contenido de los infor mes que fueron hackeados por un gr upo que se hace llamar "Guacamayas",el que trascendió ha realizado hackeos o robo de información gubernamental en varios países de Latinoamérica, entre ellos Chile,Guatemala,El Salvador y Colombia.
En tono irónico,respecto de lo revelado por el comunicador,el jefe del Ejecutivo Federal acotó que por lo anterior "casi no puedo dormir de la preocupación" y cuestionó al periodista qué quién "pompó",ello relacionado con algunas propiedades se dice adquirió Loret de Mola, quien se estima cuenta con mucho más información que la revelada hace unas horas, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui y la conductora Verenice Téllez Hernández,quienes consideraron como "delicado" e incluso grave el hecho de que los hackers hayan violentado los archivos de la dependencia encabezada por el General Luis Crescencio Sandoval y obtenido miles de documentos con información que se dice es clasificada.
"Es un asunto de politiquería y Loret sólo es el medio",puntualizaría el Primer Mandatario,quien aceptó estar enfermo,pero sostiene que se siente bien y con toda la voluntad,determinación,convicción de trabajar en
esconder información,la que llega todos los días", acotó el mandatario,quien de manera categórica asentó que no piensa en el deceso."No pienso en eso,me siento bien y cuento con el apoyo de la gente,muy buenas vibras".
Y Cambiando de Tema, López Obrador destacó que la economía nacional se recupera y prueba de ello son los más de 614 mil empleos generados durante el mes de sep tiembre También se destacó que no habrá nuevos impuestos,como tampoco habrá condonación de los mismos a los deudores,entre ellos por lo menos 30 grandes empresas.
De igual forma, López Obrador,al abordar el tema relacionado con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapadesapare cidos, torturados, ejecutados e incinerados en el basurero municipal de Cocula,consideró que la labor realizada por el fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo,quien recientemente renunció a su cargo por supuestas diferencias con la Fiscalía General de la República,siempre fue de colaboración y ratificó que el objetivo de su gobierno es llevar ante las autoridades competentes a los responsables de la tragedia y el hallazgo de los normalistas.
De igual forma,puntualizó que el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero,siempre ha sido respetuoso que realizan diversas instituciones allegadas al caso y refrendó su confianza en el funcionario.
"Los expertos que han ayudado mucho, se habló de obstáculos en la fiscalía y se señaló al fis cal.
Pues yo sostengo que en lo que a mí corresponde,que he estado pendiente,la actitud del fiscal ha sido de colaboración.No tengo un solo acto, una acción,un proceder contrario al propósito de aclarar lo sucedido".
Y en otro Cambiando de Tema,los conductores del gustado y visto noticiario comentaron lo expuesto por no pocos "morenistas",entre ellos su líder Nacional,Mario Delgado saliente de Cabeza octubre justicia,ya que los cargos que en su momento le hicieron, entre ellos el de su relación presuntamente con el narcotráfico,continúan vigentes y no descartan que existe ya una orden de aprehensión en su contra.
Cabeza de Vaca,desde siempre y de manera categórica,ha sostenido su inocencia y señalado que Américo Villarreal Anaya,si está vinculado a la delincuencia organizada,la que financió la campaña que llevó a la primera magistratura
estatal y que de ahora en adelante debe pagar la deuda que se dice contrajo.
Por lo pronto,el también Senador hoy rendirá protesta como gobernador constitucional de Tamaulipas.
Se recordó que el nuevo mandatario acusó no solo a García Cabeza de Vaca,sino también al exsenador Roberto Gil Zuarth y al exfiscal de hierro Javier Collo Trejo ,de orquetar en su contra a efecto de no ocupar la gubernatura,lo que fue rechazado de manera categórica por los antes citados.
Incluso,el exsubprocurador general de la República recordó que cuando fungió como Ministerio Público Federal le tocó investigar al padre de Villarreal Anaya , Américo Villarreal Guerra, quien sostuvo que sí tenía relación con el narcotráfico
Y Cambiando de Tema,los periodistas informaron del accidente registrado la mañana del viernes en la carretera Villa ÁlvarezMinatitlán,en el estado de Colima,donde un camión de la Secretaría de Marina Armada de México se accidento presuntamente por fallas mecánicas,ocasionado lesiones a por lo menos siete marinos,quienes formaban parte de una caravana encabezada por la gobernadora de la entidad Indira Vizcaíno.
Los servidores públicos son reportados fuera de peligro y no hubo necesidad de ingresarlos a un hospital
Más que lamentables las pérdidas de vidas humanas ocasionadas en Florida,Estados Unidos,por el huracán "Ian",las que suman ya 25,mientras que otros países,entre los que destaca Cuba,sufren también pérdidas materiales, la que en conjunto suman cientos de millones de dólares.
En nuestro país ha prevalecido el mal tiempo en casi todo el territorio nacional,por lo que se recomienda,en caso de ser necesario y poder hacerlo,quedarse en casa,con lo que, a la vez,también evitará posibles contagios de otras enfermedades,entre ellas la gripe y catarro y también el Coronavirus,del que a últimas fechas no se han dado a conocer cifras oficiales.
Gracias y recuerde que el próximo lunes, a las 14:30 horas,tiene una cita con otro Cambiando de Tema.Sea feliz,ya que la felicidad es gratuita,no se compra.
El 17 de agosto,la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas,Francisco García Cabeza de Vaca,por lo menos hasta que concluya su mandato.
Fueron dos controversias constitucionales promovidas por el Congreso del estado de Tamaulipas las resueltas por la Primera Sala de la Suprema Corte.En la primera demanda,el Congreso local impugnó la validez del Dictamen de Declaración de Procedencia iniciado por la Cámara de Diputados en contra de García Cabeza de Vaca; mientras que,en la segunda, impugnó tanto la solicitud de orden de aprehensión realizada por la Fiscalía General de la República (FGR),como la orden respectiva expedida por un juez penal en contra del titular del Poder Ejecutivo local. La Suprema Corte reconoció la validez del Dictamen de Declaración de Procedencia referido y estableció que ese pronunciamiento "no elimina,por sí mismo, la inmunidad procesal de la que goza el gobernador de Tamaulipas".
Sobre la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca, la Suprema Corte advirtió que la FGR y el juez penal que la autorizó no solo desconocieron y vulneraron las facultades del Congreso local al considerar que el Titular del Poder Ejecutivo de Tamau-
ser imputado por la comisión de delitos federales,
“Se declara la invalidez de solicitud de orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de la República,así como de la orden a aprehensión expedida en la causa penal que se precisa en esta ejecutoria en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”, refiere el proyecto de la SCJN.
Lo anterior,luego de la acusación contra el mandatario panista como presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
García Cabeza de Vaca aseguró que el tiempo y la ley le han dado la razón. "Las denuncias presentadas en mi contra fueron fabricadas.Estaban sustentadas en mentiras.El proceso de desafuero fue impuesto por el partido en el gobierno para sacar tajada política en los procesos electorales de 2021 y 2022".
1 de octubre, García Cabeza Vaca amanecerá preso o prófugo
El 1 de octubre de 2022,el gobernador saliente Francisco Javier García Cabeza de Vaca amanecerá preso o se convertirá en prófugo de la justicia,dijo ayer Mario Delgado Carrillo, dirigente de Morena. Delgado celebró también que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara la validez del triunfo de Américo Villarreal en la elección de Ta-
Finalmente,la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la impugnación contra la creación de una "megafiscalía" en el estado de Tamaulipas por parte del gobierno saliente de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
El pasado 5 de septiembre,la Corte dio entrada a la acción de inconstitucionalidad planteada por diversos diputados integrantes del Congreso de Tamaulipas y pertenecientes a la bancada de Morena,quienes denunciaban que las reformas por las que se transfieren facultades en materia de seguridad pública y de inteligencia a la Fiscalía local es para blindar a García Cabeza de Vaca a su salida del gobierno de la entidad en octubre próximo. "Se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer en sus recursos,sin perjuicio de los motivos de improcedencia que se puedan advertir de manera fehaciente al momento de dictar sentencia", señaló la Corte.
Las reformas aprobadas en julio pasado establecen que la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Grupo de Operaciones Especiales,entre otros órganos,dependerán de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.
Sin embargo, la Corte rechazó suspender la entrada en vigor de las reformas porque, en este tipo de asuntos,acciones de inconstitucionalidad,no procede suspender las normas impugnadas.
"En cuanto a la solicitud de los promoventes, en el sentido de que se otorgue la suspensión respecto de la ejecución del Decreto impugnado por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública,la Ley de Seguridad Pública,y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia”.
las acusaciones que han aparecido en su contra, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa se mostró seguro,confiado y sorprendido,al tiempo en que desestimó la existencia de una supuesta red de espionaje durante su administración como jefe de Gobierno de la Ciudad de México,con la que presuntamente vigilaba las pláticas y actividades de sus opositores y confió en que no se trate de un tema de "golpeteo político" en su contra.
Quien ahora es coordinador del PRD en el Senado,descalificó los señalamientos del extitular de la Agencia de Gestión Urbana, José Jaime Slomianski Aguilar, al alertando que son una calca de las declaraciones que hace casi cuatro años realizó un supuesto testigo protegido sobre el mismo tema.
Mancera Espinosa aseguró que se trata de puros dichos sin un solo elemento de prueba,porque no existen tales pruebas.
"Yo quisiera saber dónde están los elementos de ese supuesto espionaje.En la carpeta de investigación lo que hay son párrafos repetidos donde dicen que espiaba yo a personajes de Morena y lo repiten textual varias veces,pero este dicho coincide casi en su esencia con lo que dijo ese testigo protegido,pareciera una sinfonía que así se está orquestando".
El exjefe de gobierno de la Ciudad de México afirmó que está tranquilo porque toda esa acusación es falsa.
"Sin embargo,lo que sí te puedo decir es que es una carpeta que se ha mantenido abierta desde 2018 y que solo cuenta con el dicho de ese supuesto agente de investigación".
Lo que sí destacó es sobre lo dicho en el sentido de que la supuesta red de espionaje le generaba ganancias económicas.
"¡Imagínate! Ahora resulta que había un beneficio por el espionaje,pues esta es una nueva modalidad.Entonces,ya estas cosas son inverosímiles".
Enrelación con la información que se generó ayer en el sentido de que Miguel Ángel Mancera se encontraba al frente de una red de espionaje,a través de la cual se enteraba de las acciones y pláticas de sus opositores mientras se mantuvo al frente del Gobierno de la CdMx,Claudia Sheinbaum Pardo, mandataria capitalina,señaló que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) está obligada a informar si existe una investigación de por medio en contra de Miguel Ángel Mancera por las acusaciones que se le han hecho.
Pero al ser cuestionada sobre las declaraciones hechas por Jaime Slomianski Aguilar, extitular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) durante la administración pasada y actualmente prófugo; Claudia Sheinbaum simplemente señaló que
"le corresponde a la Fiscalía" informar sobre el tema,sin querer profundizar sobre el tema,a la espera de que las autoridades pertinentes resuelvan sobre el caso.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo se negó a opinar sobre la acusación en contra del exjefe de Gobierno,y simplemente relegó las responsabilidades.
Cabe recordar que Slomianski Aguilar, prófugo de la justicia por los delitos cometidos por servidores públicos;afirmó que Miguel Ángel Mancera encabezó la red de espionaje que se montó en la calle Manuel Márquez Sterling como seguridad para estar al tanto de las actividades de sus oponentes.
En el mismo sentido,el extitular de la AGU indicó que dicha red de espionaje le generaba ganancias económicas a Mancera ;que eran entregadas por Raúl Peralta, quien dirigía a la Policía Judicial de la Ciudad de México.
El juez federal Julián Ercolini y el fiscal Carlos Stornelli tienen plazo hasta el 31 de octubre para mandar a México una comisión policial a buscar al empresario regiomontano Isaac Eugenio Esparza Hidalgo,llevarlo e investigarlo sobre el destino de 70 millones de dólares que no se han podido justificar.
La justicia mexicana autorizó la extradición del empresario Esparza Hidalgo, uno de los prestanombres del exsecretario privado de Néstor y Cristina Kirchner,Daniel
Muñoz.
Ercolini fue informado por la Cancillería mexicana que se había autorizado la extradición de Esparza Hidalgo para ser indagado por el delito de lavado de activos de origen delictivo agravado por su comisión por parte de una asociación ilícita,destacaron fuentes judiciales.
El exsecretario particular de los expresidentes argentinos,ya fallecido, Daniel Muñoz, había comprado propiedades y departamentos por 70 millones de dólares en Miami y Nueva York, pero tuvo que venderlas,tras saberse de la investigación de
Panama Papers iniciadas en el 2016.
Como se recordará, el 2 de diciembre de 2021,agentes federales detuvieron al sur de Monterrey a Esparza Hidalgo por ser un personaje clave en la red internacional de lavado de dinero que manejó ilegalmente el exsecretario presidencial.
Al día siguiente,el empresario fue recluido en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México,mientras que la SRE concretaba su proceso de extradición a Argentina.
Por otra parte,el 21 de enero,la Fiscalía General de la República recibió la petición formal de extradición por parte del gobierno argentino,misma que fue presentada el día 27 de ese mes ante Felipe de Jesús Delgadillo Padier na, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusor io Sur.
Según fuentes oficiales,el 2 de febrero,un juez de control de la Ciudad de México determinó que sí procedía la extradición a Argentina del presunto prestanombres.
Fue hasta el 4 de mayo cuando Antonio González García, juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Penal,frenó momentáneamente la extradición a Argentina,al aceptar a trámite la demanda de garantías y concederle la suspensión provisional.
El regio había promovido un recurso legal de amparo en ese entonces,argumentando que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) incurrió en omisión,por no haber respetado la disposición que contempla el Artículo 30 de la Ley Internacional de Extradición, lo anterior, por haber transcurrido en exceso el plazo de 20 días que establece la ley para conceder o negar la extradición.
Apartir de ayer la alcaldía Cuauhtémoc cuenta con una calle llamada Budapest,tras la develación del nombre por la alcaldesa,Sandra Cuevas,y el embajador de Hungría,Zoltán Németh, en lo que antes fue la calle París de la colonia Juárez.
En la ceremonia previa a la develación,la alcaldesa describió a Budapest como la ciudad más hermosa del Danubio y resaltó el que exista ya una calle con este nombre en el corazón de México.
Esta es la primera calle con el nombre de la capital de Hungría,en la colonia Juárez, donde los nombres son de grandes ciudades o capitales de países.
Es de resaltar que en Hungría hay una calle,casi una avenida,llamada México
misma que fue nombrada hace decenas de años.
El intercambio cultural entre Hungría y México originó que se hicieran las gestiones necesarias,ya varios meses,hasta que se logró hallar el lugar indicado,en esta calle antes llamada París que hace esquina con el Paseo de la Reforma.
Asistieron a la develación del nombre de la calle,la alcaldesa, Sandra Cuevas, el director de Jurídico de Cuauhtémoc, Francisco Medina; por parte de Hungría,el embajador, Zoltán Neméth, el viceministro para la cultura del ministerio de cultura e Innovación de Hungría, Dr Péter Hoppál, y el jefe de misión adjunto de Política,Prensa, Educación y Cultura, Gabor Endrényi.
Budapest es la capital de Hungría que nace de la unión de dos grandes ciudades Buda y Pest,señaló la alcaldesa,que destacó la estrecha relación bilateral México-
Hungría.
Sandra Cuevas finalizó: "¡Enhorabuena por la develación de las placas "Calle Budapest"! La alcaldía Cuauhtémoc se siente afortunada de que sea en esta demarcación territorial la develación de las mismas".
En su oportunidad,el viceministro de la embajada, Dr Péter Hoppál, enfatizó el sentimiento del pueblo húngaro e indicó: "Es fascinante saber que aquí en esta hermosa ciudad,esta gran metrópoli,bauticen una calle que lleva el nombre de mi capital,de la capital de Hungría,Budapest".
Isaac Eugenio Esparza HidalgoEl estado de Sonora y la Ciudad de México son las entidades del país con las mayores tasas de prevalencia delictiva en unidades económicas al registrar tasas de 37 y 36 por 10 mil unidades económicas,mientras que la media nacional fue de 25 por 10 mil, así lo dieron a conocer autoridades del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2022 (ENVE 2022), que ofrece información sobre la victimización y delincuencia que afecta a las unidades económicas del sector privado,así como los delitos más representativos,denuncia, características de las víctimas,daños causados,además de la percepción sobre la inseguridad y el desempeño institucional.
Al detallar los resultados, Óscar Jaimes Bello, director general de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi informó,que el periodo de referencia de la ENVE es de enero a diciembre de 2021 para la victimización,y de febrero a abril de 2022,para la percepción sobre el desempeño de las autoridades,con una cobertura nacional y por entidad federativa.
De acuerdo con los principales resultados,indicó que la prevalencia se refiere a las unidades económicas víctimas de delito,mientras que la incidencia son los delitos que afectaron a dichas unidades económicas,durante 2021,durante ese año,se estima que 24.6 % de las unidades económicas del país fueron víctimas de algún delito,lo que equivale a 1.2 millones de unidades económicas víctimas.
En 2019,la estimación fue de 30.5 por ciento;lo que representa,1.5 millones de unidades económicas víctimas.
La prevalencia delictiva en unidades
económicas por entidad federativa muestra que 11 estados bajaron en este indicador, 1 fue al alza y 20 se mantuvieron sin cambios,entre ellos,la Ciudad de México que en 2019 registró una tasa de 3,039 por cada 10 mil unidades económicas que sufrieron algún delito,mientras que en 2021 la tasa fue de 3,618 por 10 mil.
Se observa que en 2021,la Ciudad de México y Querétaro registraron la mayor tasa de incidencia delictiva a nivel nacional,con 15 mil y 13,500 delitos,por cada 10 mil unidades económicas,el delito más frecuente en la Ciudad de México y en 21 entidades federativas en 2021 fue la extorsión.
Durante 2021 se cometieron 829 delitos de extorsión,lo cual representa una tasa de 1,744 extorsiones por cada 10 mil unidades económicas y un nivel muy similar al registrado en 2019,las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 69.9 mil millones de pesos.
El costo promedio del delito por unidad económica a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito durante el 2021 se estimó en 56 936 pesos (por unidad económica).
Este indicador en la ENVE 2022 por entidad federativa,según lugar de ocurrencia del delito,muestra que en el caso de la Ciudad de México,el costo promedio del delito por unidad económica fue de 95,128 pesos,solo antecedido por Baja California que registró un costo promedio del delito de 95,631 por unidad económica,mientras que Oaxaca registró el menor costo pro-
Lamarcha feminista del pasado miércoles 28 de septiembre dejó pérdidas económicas por ventas no realizadas de más de 9 millones de pesos y por daños materiales de 208 mil pesos a los comercios del corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico,así lo informó la Cámara Nacional de Comercio,Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) al solicitar a las autoridades del gobierno capitalino desactivar todos aquellos denominados "bloques negros",cuyo interés es desprestigiar y alterar el orden de las legítimas demandas sociales de las manifestaciones y,con ello,dar la impresión de ingobernabilidad.
La Cámara Nacional de Comercio,Servicios y Turismo de la Ciudad de México expresó su preocupación por la persistente violencia durante las marchas feministas que,si bien son testimonio del ejercicio a la libertad de expre-
sión,también son origen de graves afectaciones a la ciudanía,empresarios del comercio y los servicios,desde diferentes perspectivas.
Al respecto,el presidente de la Canaco CDMX,José de Jesús Rodríguez Cárdenas, añadió que si bien,se reportó saldo blanco luego de la marcha en favor de la despenalización del aborto y el derecho a la interrupción del embarazo,también es verdad que cada vez que hay una manifestación con alguna demanda de justicia,casi siempre hay afectaciones en comercios,restaurantes e instituciones de servicio,los cuales se ven en la necesidad de tapiar fachadas completas desde un día antes, lo cual incide negativamente en el nivel de ventas.
El líder del comercio establecido en la CDMX agregó que los comerciantes,cuyas actividades se desarrollan en el corredor Reforma-Centro Histórico y alrededores,se ven seriamente afectados: "El 42 por ciento de la actividad económica de la alcaldía Cuauhtémoc se concentra en este corredor.
Rodríguez Cárdenas reiteró que "un derecho como la libertad de expresión no puede estar por encima de otros derechos fundamentales, como la libertad de tránsito o de comercio y al respecto recordó que las actividades comerciales son el sustento de muchas familias".
Destacó que tan solo en el corredor Reforma-Centro Histórico y áreas circunvecinas existen empresas que son fuente de 250 mil empleos,muchos de ellos pagados por actividad diaria.
Finalmente,el líder del comercio organizado de la Ciudad de México manifestó su reconocimiento a la labor del Grupo Atenea y al operativo diseñado por las autoridades del Gobierno de la CDMX para contener a los grupos violentos,sin embargo,añadió,lo ideal sería que de una vez por todas se desactivaran todos aquellos denominados "bloques negros" cuyo interés es desprestigiar las legítimas demandas sociales y dar la impresión de ingobernabilidad.
Canaco,solicito a las autoridades del gobierno capitalino desactivar todos aquellos denominados "bloques negros"y personal de emergencias ya se encuentran en el lugar.
En el poblado de San Rafael de Jicoriga,Durango,ocurrió el derrumbe de una mina este jueves, donde murió un hombre de 50 años,originario del municipio de Cuencamé.
Por medio de sus redes sociales,el gobernador de Durango, Esteban Villegas, dio a conocer que una mina ubicada en el municipio de Indé se derrumbó y precisó que elementos de Protección Civil de la entidad ya se encuentran en la zona para brindar atención inmediata.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó a través de sus redes sociales que el saldo del derrumbe de la mina Navidad fue de una persona fallecida y un lesionado que ya es atendido en el municipio de Rodeo. En su comunicado detallaron que el equipo de seguridad ciudadana,en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), atendieron rápidamente a las víctimas del suceso.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Durango (CEPC) compartió los primeros detalles del derrumbe de una mina gambusina,por lo que elementos del organismo
"Se reporta derrumbe en mina gambusina en el municipio de Indé,nuestro coordinador,así como personal de esta dependencia ya vuela al lugar,en conjunto con corporaciones de atención a emergencias", expresaron las autoridades a través de sus cuentas oficiales.
Por su parte, Esteban Villegas instruyó atención inmediata,el equipo de Protección Civil,servicios de rescate especializado y elementos de atención médica prioritaria fueron desplegados en la mina ubicada cerca del poblado San Rafael de Jícora.
De acuerdo con información del CNPC,hasta el momento se reporta una persona fallecida,una herida y ninguna atrapada dentro de la mina gambusina de Indé.
La localidad de Indé es pequeña y su principal actividad económica es la minería,igualmente,al ser una comunidad ubicada al norte de estado y en los límites con Chihuahua,la comunicación es limitada.
En tanto,medios de comunicación precisaron que los mineros realizaban tareas de barrenamieto al interior del yacimiento cuando este se desprendió y piedras les cayeron encima.
Autoridades del Poder Judicial de la Federación, con sede en Coahuila, con base elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República,vincularon a proceso a Cristian "S",quien de manera ilegal explotaba la mina "El Pinabete",localizada en el municipio de Sabinas,en la que una decena de trabajadores perdieron la vida al quedar atrapados en un pozo carbonífero.
Asimismo,grupos especiales de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal, realizan operativos especiales de búsqueda en diversas entidades federativas para localizar y cumplimentar órdenes de aprehensión giradas contra otros dos presuntos responsables en un delito de carácter federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.
De igual manera,la representación social de la Federación destacó que además de las tres personas contra quienes autoridades jurisdiccionales han girado órdenes de aprehensión, agentes policiales y ministeriales investigan a otros particula-
res y posiblemente exservidores públicos que podrían estar relacionados en los lamentables hechos.
"El Ministerio Público Federal, en continuación con la audiencia inicial y al haber aportado suficientes datos de prueba,logró obtener del Juez de Control de la Sala del Poder Judicial de la Federación,la vinculación a proceso por el delito en mención y se fijaron cuatro meses de investigación complementaria,al determinarse que el imputado presuntamente se encontraba explotando de manera ilícita el bien perteneciente a la Nación,en la mina El Pinabete".
Asentó que el inculpado continuará con la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social Número 18 de Ramos Arizpe,Coahuila y que prosigue la búsqueda y localización de Arnulfo "G" y Luis "G",para presentarlos ante el juez federal y solicitar sean vinculados a proceso.
"La Fiscalía General de la República,sigue otras líneas de investigación en las que se encuentran relacionadas personas particulares y servidores públicos por delitos federales", se concluyó.
Con una inversión de 80 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México inició la construcción de una nueva red de alcantarillado sanitario en la comunidad Colorines, del municipio de Valle de Bravo, con el propósito de me jorar el saneamiento de las presas Colo rines y Valle de Bravo, y con ello la calidad de vida de más de 5 mil familias.
Esta obra de infraestructura de drenaje, forma parte de las estrategias acordadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los gobiernos del Estado de México y Ciudad de México (CDMX) en el Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México,con la que unen esfuerzos para incrementar la dis ponibilidad del recurso hídrico en esa re gión del país.
La importancia del plan,en coordinación de Conagua,el Sistema de Aguas de la Ciudad de México(SACMEX) y la Comi sión del Agua del Estado de México (CAEM),mejorará la infraestructura hidráulica de las comunidades de influencia del Sistema Cutzamala.Este tipo de coordinación de los tres órdenes de gobierno aporta múltiples beneficios sociales,económicos y medioambientales.
Explicó que obras como esta favorecen el desarrollo de las familias y comunidades cercanas y también tienen un impacto regional aquí y en el Valle de México,por eso el Gobierno del Estado de México ha
invertido más de mil millones de pesos en la ejecución de obras de drenaje y saneamiento en toda la entidad,sabiendo que los efectos positivos se multiplican.
Porque solo así se puede comenzar a recobrar el equilibrio hídrico de sus presas,como esta de Valle de Bravo.
La CAEM será la encargada de instalar casi 11 kilómetros de tubería nueva, 800 descargas domiciliarias y 43 interconexiones a pozos existentes; además se construirán casi 250 pozos de visita y repararán 800 tomas domiciliarias,entre otros trabajos.
legal y seguro,con la presencia de Martha Hilda González Calderón, titular de la Secretaría de la Mujer, subrayó que impulsará la legalización del aborto,así como el reconocimiento de las infancias y juventudes trans,por lo que llamó a que la Comisión Para la Igualdad de Género, órgano legislativo que preside,se sume al análisis de la iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Morena.
Al compartir que en los últimos tres años más de 62 mil mujeres mexiquenses han interrumpido su embarazo en la Ciudad de México,la diputada Paola Jiménez Hernández (PRI) señaló que el Estado de México tiene una deuda histórica al respecto,pues las mujeres deben en contrar en la entidad la plenitud al acceso de sus derechos y el respeto a la autonomía sobre sus decisiones y sus cuerpos.
Durante la Jornada de Educación Sexual con Perspectiva de Género en el Marco del 28 de septiembre, Día de Acción Global por un aborto
La legisladora destacó la importancia de que las diputadas y los diputados respeten su papel como representantes populares y dejen de lado sus opiniones personales, criterios, juicios, prejuicios y principios para legislar por y para toda la sociedad,por las mayorías, por las minorías y por quienes tienen agendas pendientes.
Al manifestarse en favor de todos los temas de avanzada,progresistas y que responden a la dinámica social,la legisladora reconoció la aprobación en comisiones de los matrimonios igualitarios pues afirmó que se demostró que no es un tema de corrientes políticas sino de representantes populares con compromiso y responsabilidad de velar por los derechos humanos.
ESTADO DE MÉXICOSÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 infosoloriente@yahoo.com.mx
En la explanada municipal,y como parte del programa "Caravana de la Justicia Cotidia na" del Gobierno del Estado de México ,en apoyo total a la ciudadanía,se realizaron las bodas comunitarias con parejas de este mu nicipio,quienes decidieron legalizar su unión familiar,con la intención de regularizar el estado civil de las personas que viven en unión libre,a fin de que ambas partes tengan certeza jurídica en su relación.
El pasado fin de semana,la Presidenta Mu nicipal Marisol Nava Linares ,atestiguó el enlace matrimonial de veintidós parejas,que regularizaron su situación legal de forma gratuita,gracias al programa permanente del gobierno de la entidad,y que sigue llegando a la zona oriente del Estado de Méxi co ,región volcanes,con otros programas de atención a la ciudadanía.
Cabe señalar que en esta reciente "Carava na de la Justicia Cotidiana" ,los vecinos de este municipio recibieron la atención personalizada de funcionarios del Gobierno del Estado de México ,a través de al menos 23 dependencias,por medio de las cuales,es tán acercando ochenta trámites y servicios a los habitantes de Juchitepec ,para evi tar traslados y servicios engorrosos;ya que ahora llegaron hasta este municipio,los servicios del gobierno de la entidad. Las "Caravana de la Justicia Cotidiana" trajeron servicios como Registro Civil; Instituto de la Defensoría Pública;Insti tuto de la Función Registral;Comisión Eje cutiva de Atención a Víctimas;Comisión de Búsqueda de Personas;Secretaría de la Mujer;Secretaría de Salud;Secretaría de Seguridad;Poder Judicial;Fiscalía Gene ral de Justicia;Comisión de Derechos Humanos; Colegio de Notarios ;entre mu chos otros,igual de importantes para la ciudadanía.
En Huixquilucan sigue avanzando el programa "Acción por la Educación", que lleva a cabo el gobierno municipal,con el objetivo de dar mantenimiento a los 135 planteles de todos los niveles educativos asentados en el territorio,por lo que se rehabilitaron las primarias "Adolfo López Mateos", en El Olivo, y "General Ignacio Allende", en la comunidad del mis mo nombre,con el propósito de ofrecer espacios adecuados para el óptimo aprendizaje y,de esa forma,contribuir a la preparación y un mejor desarrollo de los estudiantes.
Al acudir a la escuela primaria "General Ig nacio Allende",la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,señaló que,con esta institución,hasta el momento,suman 25 inmuebles atendidos con esta estrategia que puso en marcha la presente administración,a fin de atender una de sus prioridades,que es la educación de niños y jóvenes, des de preescolar hasta nivel superior.
Entre los trabajos de rehabilitación que se rea lizaron en la Escuela Primaria "General Igna cio Allende" destacan la pintura del exterior e interior del inmueble,del patio y gradas del espacio deportivo,sustitución de puertas,mantenimiento de sanitarios,limpieza de canaletas
y coladeras,impermeabilización,mantenimiento y sustitución de plafón en baños,entre otros.
Además,se realizó la donación e instalación de una cisterna para el almacenamiento de agua,el aplanado y pintura de una barda, además de colocar un barandal para adecuar el espacio a favor de Aldo, un pequeño de seis años que padece ceguera severa y permanente y acude a esta institución para cursar la educación básica,lo que hace que este programa municipal sea incluyente para todos los alumnos.
Mientras que en la primaria "Adolfo López Mateos", se llevó a cabo la pintura en el interior y exterior del plantel,de canchas deportivas,juegos y espacios de recreación,mantenimiento de sanitarios,pintura de barandal, revisión del techo de aulas,remozamiento de jardineras,entre otros.
La alcaldesa de Huixquilucan recorrió estas escuelas para entregar los trabajos realizados,también entregó balones deportivos a alumnos de diferentes grados escolares,con la finalidad de fomentar las actividades físicas y recreativas entre la comunidad escolar y que puedan disfrutar de las áreas de esparcimiento recién rehabilitadas.
Las autoridades confirmaron el recrudecimiento de la tormenta y ya hay más de 700 rescatados. Más de 1,9 millones de floridianos siguen sin electricidad.
Los shoppings están cerrados,como el aeródromo del Aeropuerto Internacional de Charleston,y las autoridades repiten a los residentes una misma orden: hora de resguardarse donde se encuentren.
El número de muertos por el huracán “Ian” es de al menos 21, según el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Se espera que ese total aumente.
Por ahora,dijo que 20 de esas muertes no están confirmadas porque fueron detectadas durante las operaciones de búsqueda y rescate,y se les dijo a los equipos que priorizarán a los que se encontraron vivos y aún atrapados. DeSantis dijo que hubo una muerte confirmada en el condado de Polk,12 muertes no confirmadas en el condado de Charlotte y ocho muertes no confirmadas en el condado de Collier.
Como era esperable,el número de fallecidos en Florida tras el paso del devastador huracán "Ian" comienza a aumentar. Desde la Guardia Costera confirman haber encontrado a varias personas ahogadas.
De manera extraoficial se habla de que ya se han encontrado al menos 20 personas fallecidas a consecuencia del paso del brutal huracán categoría 4,"Ian",por la península de Florida. El propio director de manejo de emergencias del estado, Kevin Guthrie, habló de esta cifra,pero dijo que aún no pueden darla por certera,pues hay que verificar que las personas fallecieron por la tormenta y no por otras causas durante la tormenta.Pero todo parece indicar que
el número pudiera aumentar considerablemente a medida que los grupos de rescate logran entras en las áreas más afectadas.
Fue Guthrie también quien,sin dar detalles o especificaciones sobre el lugar puntual en que esto ocurrió,aseguró que la Guardia Costera había encontrado varios cuerpos sin vida flotando en una vivienda.
"Permítanme pintarles la escena.Un lugar en el que la inundación llegó hasta el techo. Un grupo de buzos de la Guardia Costera entra al sitio e identifican lo que parecen ser restos humanos.Queremos ser lo más transparentes posible,pero de verdad no tenemos un número en este momento", confiaba Guthrie.
Mientras tanto,el presidente Joe Biden y el gobernador de Florida,Ron DeSantis, quienes estaban en una especie de tregua (son rivales políticos) por el huracán,tienen sus primeras diferencias públicas por "Ian".
Para Biden, "Ian" puede haber sido el huracán más mortífero en la historia del país,dada su intensidad y el nivel de las inundaciones. DeSantis no está de acuerdo con esa afirmación.Hasta ahora, el huracán que más muertes provocó en la historia del país fue uno que azotó Palm Beach,en la Florida,en 1928,causando 2500 muertes.
"No creo que estemos ni remotamente cerca de esa cifra",decía DeSantis,quien sin embargo reconoció que saber un número certero de fallecidos a esta altura es muy difícil pero aseguró que la situación "tiene la potencialidad de haber generado muchas fatalidades".
El problema es que tampoco se sabe cuánta gente está desaparecida y necesita ser rescatada.Hay áreas que continúan completamente inundadas en Florida.Si bien pertenecían a zonas en las que se ordenó evacuar,se sabe que muchas personas no acataron esa orden.Cerca de 20 mil personas completaron un formulario previo a la llegada del huracán en el que le indicaban a las autoridades que se quedarían en los hogares y no evacuarían.Muchos de ellos han sido contactados ya,pero a otros no se les ha podido localizar aún.
El huracán "Ian",con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km/h),tocó tierra ayer viernes en Georgetown,Carolina del Sur (EE.UU.), la tercera vez que lo hace desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado.
"Ian" dejará en la costa de Carolina del Sur marejadas ciclónicas e inundaciones que azotan ya a las Carolinas, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC,en inglés) de Estados Unidos.
Se desplaza a una velocidad de 24 km/h (15 m/h), "Ian" giró hacia norte-noroeste durante la noche de ayer viernes.
De acuerdo con el observatorio con sede en Miami (Florida), el huracán de fuerza 1 se mueve por el este de Carolina del Sur hacia su interior alcanzando también el centro de Carolina del Norte.
Desde el jueves, la mayoría de las escuelas del estado de Carolina del Sur están en modalidad e-learning,es decir,cerradas y con clases remotas.Eso mientras lo permita el servicio eléctrico,que ya comenzó a faltar.Según el Canal 5,ya hay más de 25 mil hogares y comercios sin electricidad.Otro motivo de los cortes de energía son los árboles caídos,que además han cortado ya numerosos caminos.
Se prevé que "Ian" se debilite rápidamente,luego de haber tocado tierra y llegue a ser un ciclón postropical.
Está previsto que se disipe sobre el oeste de Carolina del Norte o Virginia este sábado por la noche,detalló el NHC.
Desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado, "Ian", el cuarto huracán de 2022, ha dejado una estela de destrucción,especialmente en el occidente de Cuba y Florida,donde cruzó de oeste a este la península para alcanzar
el Atlántico.
El huracán ocasionó marejadas ciclónicas en la costa de las Carolinas con subida del nivel del mar de hasta un máximo de 7 pies (11,2 metros),según el NHC. Las vigilancias y avisos emitidos por el NHC van desde el noreste de Florida hasta Carolina del Norte.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 70 millas (110 km) y los que tienen fuerza de tormenta tropical llegan hasta 485 millas (780 kilómetros).
Además de marejada ciclónica, "Ian" va a descargar lluvias intensas,con riesgo de inundaciones y desbordes de ríos,y oleaje y corrientes en el mar.
"Para los habitantes de Carolina del Norte, quiero ser claro:esta tormenta aún puede ser peligrosa e incluso mortal", dijo el gobernador del estado Roy Cooper. "Orlene" toca tierra como huracán categoría 1
Los estados de Colima y Jalisco se encuentran bajo amenaza, luego de que la Tormenta Tropical "Orlene" se convirtiera en huracán categoría 1,y que incluso para el domingo pueda alcanzar vientos de categoría 2, dijo Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.
Durante este viernes "Orlene" mantuvo vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 119 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 7 km/h.
La dependencia advirtió que sus bandas nubosas reforzarán las condiciones para chubascos y lluvias fuertes con rachas de viento de 40 a 50 kilómetros por hora en los estados de Colima,Jalisco,Guerrero y Michoacán.
Es importante para los habitantes,princi-
palmente de la costa y estados colindantes, tomar en cuenta el paso del fenómeno meteorológico,debido a que durante el viernes se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Aumentará a huracán categoría 2 el domingo 2 de octubre,cuando esté en paralelo con la zona colindante del estado de Jalisco y Nayarit.En ese momento se estima que tenga vientos de 154 a 177 km/h.
Posteriormente,el lunes 3 de octubre se degradará a tormenta tropical y se preparará para entrar a tierra.
El 4 de octubre tocará tierra entre los municipios de Angostura y Culiacán para continuar su trayectoria hacia Durango y Chihuahua,aunque ya con menor intensidad.Será una tormenta tropical en tierra, dejando de tener efectos el 5 de octubre.
Durante una conferencia,el titular del SMN explicó que, en su recorrido,“Orlene” dejaría lluvias intensas en Sinaloa, Durango,Nayarit y Jalisco,así como lluvias muy fuertes en Baja California Sur,Colima y Michoacán.
Adicionalmente,se pronostican vientos fuertes y oleaje elevado para las costas de Sinaloa,Baja California Sur,Nayarit, Jalisco y Colima.
En total,puntualizó,del 29 de septiembre al 4 de octubre,se estiman lluvias acumuladas de 250 a 300 mm en Sinaloa,de 150 a 200 mm en Nayarit,de 150 a 200 mm en Durango,de 150 a 200 mm en Jalisco y Colima,así como de 50 a 75 mm en Baja California Sur.
La Secretaría de Marina expuso que para las próximas 24 horas se prevé oleaje de 5 a 8 pies en la costa de Jalisco,Colima,la entrada del golfo de California y las Islas Revillagigedo,así como de 8 a 12 pies sobre el Pacífico Central.