JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pes
os
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15989
Para elegir ministra de SCJN Norma Lucía Piña
Gobierno impugna suspensión
por eliminación de fideicomisos a PJF
P. 4
MANDA TERNA AL ENADO
Sin acuerdo, TV Azteca y tenedores de EE. UU. por deuda de 400 mddP. 5
Bertha Alcalde Luján
Lenia Batres Guadarrama
María Estela Ríos González P. 6
P. 10
Ebrard pide a Sheinbaum respetar a “marcelistas” y NO LLAMARLOS
“ TRAICIONEROS ”
Acapulco huele a muerte y contaminación
P. 14-15
ZONA UNO
2 DIRECTORIO
El Chacal Todo que ver
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15989 Jueves 16 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
E
chacaleoincognito@gmail.com
n mi afán de escuchar a los demás, ser un testigo social, un potencializador de clamores diminutos, y en este ejercicio social de escuchar comentarios acerca de mi columna, que debo aclarar no es democrática, pues atiende a mi manera de pensar y percibir las cosas, a veces encontrando coincidencias, resistencias, pero en la soberanía de mi pensamiento, y la oportunidad de compartirlo con ustedes, queridos lectores, justamente la libertad de expresión no es democrática en su totalidad, pues a veces la libertad de unos es la cárcel ideológica, de acción, y vocación de otros, dicho esto hace unos días alguien afín al poder gubernamental de la 4T, me dijo: que sólo hablaba de las cosas que hacían mal, así que en esta columna de hoy, hablaré de las cosas que NO HACEN… en una franca atención a la petición, o reclamo recibido por este Chacal. Hoy hablaremos de cultura totalmente relegada y olvidada en el presupuesto, hablaré de personajes, escenarios imaginarios, narrativas, monstruos, mensajes, actores, dirección de la representación, la sátira, la risa incontenible, y los públicos que son sorprendidos. En primer lugar, hablaremos del montaje que hizo Marcelo Ebrard, y su cuento de Pedro y el Lobo, musicalizado con el tema: te vas, y te vas, y te vas…y no te has ido, que es un cuento tradicional mexicano, muy recurrente por los actores políticos de la actualidad, Harfuch, Marcelo… que manejan bien eso del drama, que tiene a los espectadores (algunos) de tan lamentables piezas teatrales, a la espera del desenlace que para mi gusto es tan predecible, y lógico como pieza de cuento romántico, es la historia de un empleado maltratado por la preferida del dueño del palacio y que acepta su condición vulnerable, sacrificando su prestigio, capacidad política, a cambio de
silencio, y algo de inmunidad, es de sabios rectificar citan algunos, pero es más de abusados ceder, pues el dinero es cobarde…va donde está seguro! Esta pieza teatral recurrente que va de la historia mexicana, a un vulgar cuento chino…con unos actores con poca credibilidad. La que lucha por continuar su independencia, autonomía relevancia internacional, y punta de lanza en la vida social de este país es la UNAM, quien estrena rector el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, a quien felicito, reitero mi mano, mi solidaridad y admiración, esperando resuelvan los temas de acoso en preparatorias como la prepa "8" y otros pendientes que seguro serán solventados con justicia y vigor. Este Chacal fue atraído por un "jaguar de luna" y no fue un encuentro salvaje, fue un reencuentro mágico con una historia simple, interpretada por 4 actores, y un músico, una historia de Verónica Maldonado, dirigida por Francisco Ibarra, con la pulcra interpretación escénica
de Ginés Cruz, Alexis Muñoz, Daniela Díaz, y la maestra Carmen Mastache (maestra de actuación en la ENAT), una obra que muestra la importancia de la perfecta sincronía entre la música, los objetos, la dirección, la música en vivo, la iluminación, la escenografía, los vestuarios y, por supuesto, la sobrada capacidad actoral de los ejecutantes, en sí… todas las herramientas del teatro, que estimulan la imaginación y te sumergen en un mundo que toma tu momento, transformando la realidad, para sumergirte en algo hermoso que me llevo a recordar mis inicios en el teatro, rodeado de más de 300 niños con sus papas, y que se mantuvieron entretenidos, teniendo la oportunidad de ser llevados a otros mundos, tiempos, espacios, contenidos con mensaje, me sorprendió la participación y el silencio de los niños, estaba tan emocionado que de pronto me di cuenta que también mi niño había sido atraído, convocado a esta extraordinaria experiencia. GRACIAS, MAESTROS, (el arte es la esperanza de la perduración de los mensajes, los valores, y la belleza universal). Vayan a verlos última semana, además 80 pesos es un regalo… Centro Cultural del Bosque, Teatro Julio Castillo… escanear la información de la imagen.
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
C
on Marcelo Ebrard, sin lugar a duda que no se cumplió aquello de "se quedó como el perro de las dos tortas" pues, al final, pudo más "un regaño" del Jefe del Ejecutivo Federal, que sus aspiraciones presidenciales, a pesar de que Movimiento Ciudadano le abrió las puertas para hacerlo su candidato a la Presidencia de la República pero, no quiso. El excanciller argumentó que "no cambiaría de partido político" por lo que seguirá trabajando "por la transformación", transformación" esto luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido confirmó que militantes cometieron irregularidades durante el proceso de selección del candidato a la presidencia, o sea, ¡si hubo tramtrampas!, pas! pero parece que, con que lo hayan hecho saber, fue suficiente para Ebrard quien ya se mantendrá "calladito y alineado". Por su puesto que no se volverá a hacer la encuesta de selección de candidato de Morena pese a las irregularidades reportadas, solo deciden "sancionar a los tramposos" pero, estará usted de acuerdo en que ello solo demuestra que al interior de Morena, esa es su "formita de trabajar", vía el dedazo, la trampa y la amenaza, por lo que, de "ganar" las elecciones Claudia Sheinbaum, Sheinbaum podría convertirse en una gobernante "espuria", "espuria" o sea, "falsa", "falsa" lo cual ¡no necesita México! Llama la atención que, luego de tanto escándalo armado por Ebrard y que se esperaba ¡más de él!, éste solo comentó que la queja interpuesta ante la comisión permitió que Morena detectara los fallos y que sean corregidos. Además, señaló que la organización civil que creó durante su distanciamiento con el partido se mantendrá. Aquí el detalle está en qué pasará con toda la gente que apoyó a Ebrard, Ebrard quienes tuvieron enfrentamientos para defenderlo, quienes dejaron lo que tenían que hacer por apoyarlo, quienes se echaron encima a los "chairos" (no lo puedo decir de otra manera) con tal de darle fuerza a la campaña emprendida por el excanciller, ¿Qué se les ha dicho? ¡Gracias por Participar! o ¿cómo? Por lo pronto, toda esa gente que tenía la esperanza de ver a Marcelo Ebrard Casaubon como candidato a la Presidencia de México pues se quedará con las ganas, porque éste "se echó para atrás", argumentando que "no es un traidor y que continuacontinuará en Morena", Morena" no discutible, pues cada quien milita donde quiere, pero ¿para qué tanto show? si a la mera hora, "el regaño pudo más que sus aspiraciones" Y tal vez fue mejor, ya que a tiempo demostró que, lamentablemente, no fue mucho de fiar…..
PRIISMO REBASADO, AVASALLADO, DERROTADO Hablando de fiar, los que tampoco lo son, definitivamente son los priistas. Bien dicen que el peor enemigo del PRI es el propio PRI, que no ha sabido capitalizar los errores de su más fuerte contrincante, el que le ha arrebatado ¡todo!, ¡todo! o sea, Morena que, si ha ascendido en el poder, no ha sido por sus alcances, operación política y mucho menos sus acciones, sino por los errores "del pasado" que han cometido y que siguen cometiendo los priistas en todo el país. La caída del PRI es resultado de sus excesos, fracasos, su simulación, su enorme corrupción, sus
COLUMNA UNO 3 COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego
¿QUÉ LE PASO A EBRARD?
bastas limitaciones, su soberbia, altanería, su pragmatismo encaminado a ganar elecciones y no a cambiar realidades. Y, quienes marcaron la pauta de la derrota priista, sin lugar a duda fueron, Enrique Peña Nieto en el ámbito nacional, y Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo, Mazo en el ámbito estatal; mientras que en lo municipal, Fernando Zamora y Raymundo Martínez Carbajal, son los ejemplos perfectos de sus sepultureros. Ahora bien, en lo que Eruviel Ávila se refiere, no entendemos cómo ha podido ser tan cínico. Recordemos que éste alcanzó la gubernatura del Estado de México, porque así lo quiso la cúpula tricolor, entonces liderada por Arturo Montiel Rojas quien cayó en la trampa de la amenaza de este sujeto que, fue todo, menos buen gobernador del Estado de México. Sí Ávila Villegas ganó la gubernatura mexiquense, fue porque Montiel Rojas así lo quiso. Aquí no nos tragamos el cuento de que "fue el electoraelectorado", do" lo mismo viene sucediendo con los morenistas y todos dicen "fueron elecciones limpias". limpias" Lamentablemente, en México ¡eso no existe!, existe! entonces, luego de que Ávila Villegas amenazara a Montiel, no quedó otra más que cederle la candidatura que en ese entonces era para Alfredo del Mazo. Hoy, cínicamente, Ávila Villegas Villega manda "de avanzada" a su gente (sic) para que hagan bulto en las filas del Verde Ecologista para luego él buscar, como ya lo habíamos comentado, una diputación federal plurinominal, por ese instituto político (que acoge
lo que le mandan, sea bueno o sea malo) pero ¿Qué no se supone que milita en el PRI? ¿qué no fue gobernador por el PRI? Pero la voracidad les hace "chapulinear". "chapulinear" El PRI hace que hace y no hace nada. Desgraciadamente, México dista de tener ciudadanos informados y exigentes, por eso los políticos siempre encontrarán a quien engañar, usar, comprar. Todos los partidos recurren a lo mismo, pero, a algunos les sigue funcionando y a otros no. Cuadros políticos sumisos, conformistas, ciuciudadanos indiferentes, indiferentes la costumbre de normalizar las irregularidades provenientes del poder, han producido un hartazgo al interior de los partidos y entre la sociedad, que no reclama, pero, si castiga, por lo que ese hartazgo que desgasta, erosiona. Los sellos cambian, las costumbres no, cambia el estilo, sin desaparecer la corrupción, no cambian los hombres, ni los propósitos, las alternativas se agotan, mientras la gente necesita algo en que creer. Úsese y tírese, así operan todos los partidos, avasallando la mayor necesidad el ser humano que es la de tener un gobierno, para efectos de organización, representación, administración de los bienes públicos para beneficio de la comunidad y dentro del marco legal, pero eso tiende a extinguirse, a pasos agigantados y nadie, absolutamente nadie, hace algo para remediarlo. Ahora, se nos avecina un proceso electoral, más que histórico, ¡peligroso!, ¡peligroso! porque si bien todos los que pretenden contender se sienten con "la capacidad de ser", ser" solo lograrán llegar los que "le lleguen al precio" a los operadores políticos del momento, pero, ¿quién tiene el control de los recursos de este país? Pues quien lo tiene, ¡matará por ganar!, ganar! y eh ahí el riesgo que se corre en el 2024. Tiempo al tiempo…..
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
4 POLITICA
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
Gobierno impugna suspensión por eliminación de fideicomisos a PJF
Javier Laynez Potisek RAÚL RAMÍREZ
E
l gobierno de México impugnó la suspensión provisional concedida a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, que congeló la eliminación de 13 fideicomisos de este órgano. Por lo que ahora el asunto fue llevado al Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia, en los próximos días. "Se tiene por interpuesto el recurso de queja de la parte quejosa en contra del auto que resolvió respecto de la suspensión provisional. Remítase al tribunal colegiado en materia administrativa en turno", se detalla en el acuerdo. Hay que recordar que apenas la semana pasada, la jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, concedió la suspensión provisional en contra de la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del PJF, que suman aproximadamente 15 mil millones de
Norma Lucía Piña Hernández
Consejo de la Judicatura Federal, edificio sede San Lázaro
pesos para la operación administrativa de ese Poder. Esta medida congela esos recursos, que el gobierno de México ha propuesto destinar para el apoyo a la población damnificada por el impacto del huracán Otis, en Acapulco, el 24 de octubre. En respuesta, la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se dijo dispuesta a buscar los mecanismos de distribución de los 15 mil millones de pesos. "Quedo a la espera de la definición del canal institucional para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión", indicó la ministra en la misiva. La medida fue aprobada por el Congreso y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para su entrada en vigor. Por otra parte, ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición, en contra de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), en la que se resolvió la desaparición de 13 de 14 fideicomi-
sos, por 15 mil millones de pesos. El expediente quedó registrado con el número 2014/2023 y se turnó al ministro Javier Laynez, quien en los próximos días decidirá si se admite o no a trámite, y si concede medidas cautelares. La acción de inconstitucionalidad fue presentada la semana pasada por senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). En contra de la desaparición de los fideicomisos, jueces federales han otorgado dos suspensiones provisionales, una en Chihuahua y otra en la Ciudad de México, ante amparos promovidos por magistrados de Circuito y jueces de Distrito. Sin embargo, días después, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) indicó que, primero, se tendrían que resolver los amparos promovidos contra la reforma a la LOPJF. La SCJN espera la resolución de las impugnaciones contra el fin de los fideicomisos para determinar la entrega de los recursos.
NACIONAL 5
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
Sin acuerdo TV Azteca y tenedores de EE. UU. por DEUDA de 400 mdd TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA
T
Ricardo Salinas Pliego
Lisa G. Beckerman
V Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, reportó que NO logró acuerdos con los tenedores de 400 millones de dólares en bonos de la empresa para reestructurar la deuda en las negociaciones ordenadas por un tribunal de Estados Unidos. Vale recordar que el conflicto parte de 2021, cuando TV Azteca dejó de cumplir con el pago de intereses de los bonos con vencimiento en 2024, mientras sus reportes financieros revelaban que la empresa seguía pagando otras deudas en México. Como parte de las negociaciones en Estados Unidos, la compañía propuso dar a los tenedores de deuda 45 millones de dólares en pagos de cupones atrasados y extender la vigencia de los bonos de 2024 a 2030 y 2034. En contra parte los bonistas piden un pago en efectivo de 105 millones de dólares y sólo están dispuestos a extender los vencimientos hasta 2030. Entre los principales tenedores de bonos se encuentran Plenisfer Investments SGR, Cyrus Capital Partners y Sandpiper. En este proceso de demanda las dos partes se han visto envueltas en batallas judiciales en México y Estados Unidos tras el impago, que se atribuyó al colapso del negocio durante la pandemia de Covid-19. La compañía de televisión entabló conversaciones con los tenedores de bonos después de que Lisa G. Beckerman, jueza de la Corte de Quiebras para el Distrito Sur de Nueva York, advirtió que
podría obligarla a entrar en un proceso de bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos. Hay que resaltar que esto se anunció después de que los tenedores hicieron la solicitud tras conocerse que TV Azteca había conseguido una orden de un juez de la Ciudad de México que frenaba cualquier pago hasta el final de la pandemia. A través de un comunicado, la empresa de Salinas Pliego afirmó que mantiene el compromiso de dialogar con los tenedores de bonos. La compañía había propuesto el pago inicial y dividir la deuda en dos tramos, uno con una tasa de interés de 8.75 por ciento con vencimiento en 2030 y el otro con 2 por ciento de interés y vencimiento en 2034. Los tenedores de bonos quieren todos los intereses vencidos y un solo tramo con un cupón del 7.75 por ciento. Por otra parte no hay que olvidar que a partir del 1 de junio de este año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de las acciones de TV Azteca en el mercado local por no entregar la información financiera del primer trimestre del año. La Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) autorizó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantener en suspensión la cotización de TV Azteca en el mercado bursátil.
6 POLITICA
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
AMLO MANDA TERNA A SENADO para elegir ministra de SCJN
TANYA ACOSTA
L
a tarde de ayer, el Senado de la República recibió del Ejecutivo la terna de candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una vez que se aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Las propuestas hechas por el Ejecutivo federal para sustituir a Arturo Zaldívar incluyen a Bertha María Alcalde Luján, Luján actual asesora jurídica de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); Lenia Batres Guadarrama, Guadarrama consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; Batres y María Estela Ríos González, González consejera jurídica del Ejecutivo Federal. La terna fue turnada a comisiones del Senado para su trámite legislativo. Destaca el nombre de Bertha Alcalde Luján, Luján hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, Alcalde y exaspirante a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). B ERTHA M ARÍA A LCALDE L UJÁN Es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra por la Universidad de Nueva York, en donde desarrolló sus estu-
Bertha Alcalde Luján
dios en Derecho Penal y Derecho Comparado. De 2007 a 2015 trabajó en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal y a partir de 2015 se desempeñó como abogada litigante, docente, y asesora en temas de reorganización, diseño institucional y evaluación de instituciones de seguridad y justicia penal. De diciembre de 2018 a noviembre de 2020 trabajó en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), primero como abogada general, y luego como jefa de oficina. Más adelante se desempeñó como delegada de programas federales en Chihuahua, donde, entre otras cosas, coordinó la estrategia de vacunación en la entidad. Es hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. L ENIA B ATRES G UADARRAMA Fue integrante del Partido Socialista Unificado de México, del PRD y ahora de Morena. Tiene trayectoria periodística, en medios como Por Esto, Proceso y diversas revistas. Actualmente se desempeña como consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Es hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Lenia Batres Guadarrama
M ARÍA E STELA R ÍOS G ONZÁLEZ Se desempeña como consejera Jurídica de Presidencia de la República. Destaca una maestría en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant. En este sexenio ya trabajó previamente en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. M ÉTODO DE SELECCIÓN PARA ELEGIR A MINISTROS DE LA SCJN Para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado. Se llamará a comparecer a las personas propuestas. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el Senado no resuelve dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República. En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva terna. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
María Estela Ríos González
COLUMNA POLÍTICA 7
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Tercia de reinas cuatroteístas para la Corte
E
n busca de completar el número necesario de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente López Obrador mandó al Senado de la República una terna con tres mujeres militantes de su partido: Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena; Lenia Batres Guadarrama, militante de Morena y hermana del actual jefe de Gobierno de la CdMx; y su actual consejera Jurídica, María Estela Ríos, son las propuestas del presidente que claramente quiere a una ministra incondicional y hasta militante de la Cuarta Transformación… ¡vaya pues con la partidización de la justicia! Y es que de la Cámara Alta aprobó con una mayoría de votos de Morena, PVEM y PT, la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea a su cargo como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La votación, con 63 votos a favor y 43 en contra, oficializa que a partir del miércoles 15 de noviembre, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ya no ocupará su posición en la Sala Superior de la SCJN. Su salida genera un proceso inmediato para determinar quién será la persona designada para ocupar su lugar en el tribunal más alto del país. Y es aquí donde entra la propuesta presidencial de su tercia de reinas… Del lado de la oposición, de inmediato surgieron las voces que rechazan las maniobras del presidente y su partido, las que consideraron ilegales y que sólo pretenden deteriorar aún más la relación trasversal entre poderes. Empero, Alejandro Rojas Díaz-Durán, en una postura más de oposición que del oficialismo, puso en claro dos puntos: la inconstitucionalidad de la
aprobación de la renuncia y la intención presidencial de partidizar a la justicia… La renuncia del ministro fan de Taylor Swift, pese a la inconformidad del ala opositora, se dio como pan con mantequilla. La votación, con 63 votos a favor y 43 en contra, permite oficializar que a partir de este miércoles 15 de noviembre, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ya no ocupará su posición en la Sala Superior de la SCJN. Su salida genera un proceso inmediato para En tanto que, tan sólo la presentación de la terna enviada por el presidente para determinar quién será la persona designada para ocupar la vacante en el tribunal más alto del país, mostró un proceso poco… ¿Cómo podríamos llamarlo? Como lo expresó el senador Germán Martínez Cázares: "repudio un procedimiento parlamentario que desde mi punto de vista no está siendo higiénico, ético, ni pulcro…" Y es que, a manera de albazo, entre los temas que ya se habían acordado, como las licencias de algunos senadores y la ratificación de ascensos de personal militar y de la Marina, cuando se tenía un quórum de apenas 36 legisladores, se lanzó la terna morenista para la SCJN. Mmm, si no fue sucio el juego, así dejó la percepción. Aún así, la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores recibió el trámite que se envió a la Comisión de Justicia, que preside la senadora Olga Sánchez Cordero, para ser discutido el martes. Volvamos con Rojas Díaz Durán, porque respecto a la propuesta para ocupar la vacante en la SCJN, el senador incómodo de Morena, confió en una entrevista radiofónica que se avecina un gran debate, por la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sus-
Bertha Alcalde Luján
Lenia Batres Guadarrama
María Estela Ríos González tituir a Arturo Zaldívar como ministro de Corte de Justicia de la Nación. De entrada y sin anestesia, dejó entrever la posibilidad de que estas propuestas sean rechazadas en primera instancia "porque no creo que logren la mayoría calificada, y luego viene una segunda terna, tal vez con características similares, para que al final de cuentas también sea rechazada por el Senado de la República, no pase la mayoría calificada". E inmediatamente consideró a las tres militantes de Morena, Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres y María Estela Ríos como buenas compañeras con buenos perfiles para asumir el cargo en el máximo tribunal del país, sin embargo, dijo que debe existir mucha responsabilidad al momento de decidir a la persona elegida, en apego a lo que dicta la Constitución. Pero quien se lanzó a fondo, temeraria, fue Xóchitl Gálvez, al considerar como un peligro inminente para el Poder Judicial este propósito del presidente López Obrador; "se quiere apoderar del Poder Judicial. Es una flagrante partidización de la Corte… "Por eso hay que salir a luchar por este país, porque el peligro es inminente, apropiarse de la Suprema Corte de Justicia para buscar que se haga la voluntad de una persona". La partida se posterga por una mano en falso y nos leemos mañana viernes… ¡Ciaooo!
8 POLITICA
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
Acuerdan CJF y UIF
Combatir lavado de dinero GILBERTO GARCÍA
E Senado aprueba renuncia de Arturo Saldívar a SCJN CON 63 VOTOS A FAVOR RAÚL RAMÍREZ
F
inalmente, el hecho ya está consumado y lo que se adelantaba, sólo se confirmó. El pleno del Senado aprobó la renuncia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre cuestionamientos de legisladores de la oposición, quienes acusaron que la dimisión estaba motivada por cuestiones personales y no por una causa grave como estipula la Constitución, además de que aun cuando todavía no se avalaba ya se había sumado al proyecto de un partido político tras reunirse con Claudia Sheinbaum, la abanderada presidencial de Morena, PT y PVEM. El dictamen de la renuncia de Zaldívar fue aprobado con 63 votos a favor y 43 en contra, por lo que se instruyó informar al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien enviará una nueva terna integrada por mujeres para cubrir la vacante, así como a la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña. Previamente la renuncia de Arturo Zaldívar había sido aprobada en la Comisión de Justicia del Senado en la que se rechazó la propuesta de la comparecencia del ahora exministro para explicar las razones por las que quería dejar del cargo. Previo a la votación, el senador
panista Damián Zepeda consideró que no se puede obligar a alguien a estar en donde ya no quiere, pero señaló que no avalaría con su voto la renuncia de Arturo Zaldívar porque ello sería una "salida digna" y advirtió que la Corte no es un "trampolín político de nadie". "Lo mejor que le puede pasar a la Corte es que Arturo Zaldívar ya no sea ministro porque si no tenía causa justificada grave para pedir su renuncia hoy sí se tiene, el señor ya no es independiente", acusó. Agregó que el trasfondo del asunto no es la renuncia de Zaldívar, sino que abre la puerta a que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga su quinto nombramiento para la Corte cuando sólo le correspondían tres. "Renuncia un año antes el ministro Zaldívar y le regala un quinto nombramiento al presidente (…), le están robando a Claudia Sheinbaum el derecho de nombrar un nuevo ministro, le están negando el derecho a Xóchitl Gálvez, el derecho a proponer, le están robando el derecho a Samuel el derecho de proponer", dijo al fundamentar su voto particular en contra. Por su parte, la legisladora priista Claudia Edith Anaya Mota consideró que si el ministro Arturo Zaldívar quería renunciar debería también renunciar a ser ministro en retiro y no gozar de los beneficios al no haber concluido el periodo para el que fue elegido.
l Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) certificarán a expertos evaluadores en materia de prevención y combate al lavado de dinero, conforme a los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera (GAFI). Ambas instituciones ratificaron su compromiso de cooperación en el "XXIV Seminario Subregional Norte para Evaluadoras y Evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT)", inaugurado en la Ciudad de México. "La capacitación y formación subregional coadyuvará a certificar a representantes de los países integrantes del GAFILAT, para que puedan desempeñarse como evaluadoras y evaluadores en procesos de Evaluación Mutua de los países de la región, conforme a la metodología y estándares internacionales del GAFI", coincidieron el CJF y la UIF, en un comunicado conjunto. El secretario ejecutivo del GAFILAT, Esteban Fullin, destacó en su discurso de apertura la importancia de realizar evaluaciones mutuas entre los países y suministrar los resultados entre los evaluadores de esta red global. "Nos sirve para saber dónde colocar recursos, asistencia técnica y cómo apoyar a los 207 países miembros a tener sistemas preventivos del lavado de activos y financiamiento del terrorismo", expresó. Durante la inauguración del seminario, el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, reconoció la colaboración de la Fiscalía General de la República y el CJF en el combate al lavado y el financiamiento al terrorismo. "No es un asunto sólo de las unidades de inteligencia financiera, es un asunto del entramado institucional,
Pablo Gómez Álvarez (México) está obligado, incluso, por compromisos internacionales a colaborar, a estrechar sus relaciones, a la aplicación de las leyes, a poner en práctica procedimientos, formas de ser y de actuar frente a una tarea mundial que es cada vez más relevante", dijo Gómez. La consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, señaló que el CJF está convencido de que la cooperación mundial en esta materia beneficia no sólo a los sistemas financieros, sino también a los ciudadanos, además de coadyuvar a consolidar un Estado de derecho. Añadió que el CJF y la UIF trabajan en estrecha colaboración para atender al más alto nivel los compromisos adoptados ante el GAFILAT, como la de formar a expertos evaluadores. "La invitación es a adoptar medidas activas para contribuir a este esfuerzo y lograr el objetivo de tener expertos calificados en estas materias", dijo la también presidenta de la Comisión de Vigilancia del CJF. En la inauguración, también estuvieron presentes los magistrados Lilia Mónica López Benítez, Alejandro Sergio González Bernabé y Juan Carlos Guzmán Rosas, los dos primeros consejeros del CJF.
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com
U N MES DEL GENOCIDIO
DE I SRAEL CONTRA PALESTINA más de un mes,el pasado 7 de octubre, de haber iniciado la operación militar del movimiento Hamás en contra del ocupante Estado de Israel, con una sorpresiva logística que burló la seguridad y la más alta tecnología del país hebreo, en el parte de guerra, el pueblo palestino ha enfrentado los peores horrores contra su población cometidos por el sionismo. Ha cobrado la vida de más de 10 mil personas, de los cuales 4 mil son niños y ha dejado más de 26 mil heridos. La información que llega a esta parte del mundo donde está México es poca, pero suficiente para seguir en tiempo real el genocidio israelí con los constantes bombardeos y su invasión terrestre para sitiar a la Franja de Gaza. Las potencias imperialistas han sido el manto protector de Israel desde su fundación, proporcionando dinero y armas para su sobrevivencia en territorio que ocuparon por la fuerza. Es un país, reconocido por la ONU, cómplice de las atrocidades contra el pueblo palestino que solo se han condenado sin pasar a verdaderas acciones de justicia. Israel se proclama el pueblo elegido por Dios, con el cual su política de limpieza racial ha tomado forma para eliminar a los árabes de "la tierra prometida". Durante más de 30 días, los gazatíes han vivido un genocidio casi idéntico que cuando la comunidad judía fue perseguida por Adolfo Hitler en la Alemania nazi. Fueron masacradosen las puertas de sus hogares y bombardeados; los dejaron sin comida, medicinas y servicios básicos, y también sin combustibles para hacer funcionar aparatos necesa-
A
rios. Israel atacó campos de refugiados palestinos heridos y hospitales que reciben a un herido a cada minuto y 15 cadáveres por hora. Hay más de 1.5 millones de desplazados porque sus casas fueron destruidas o presentan daños que ponen en peligro su vida; los templos religiosos como las mezquitas, 14 % qué hay en Gaza, fueron atacadas y se espera que las próximas semana o meses los ataques de Israel cobren más vidas humanas. El parte de guerra que vemos es el resultado de un imperialismo yanqui en decadencia que necesita la guerra para su supervivencia, así como la que comenzó en Ucrania y que sigue perdiendo ante el poder de la Federación de Rusia. En esta guerra el uso de otros estados aparentemente libres que actúan con la venia de Estados Unidos es parte de la política que nuestro vecino del norte emplea para que el mundo unipolar siga vivo. Así es como usa a Israel para adueñarse del Medio Oriente, donde claramente ha perdido poder por el surgimiento de Irán como potencia y aliado de los países árabes y la expansión de China y Rusia para mejorar la economía de los eternos olvidados
por Occidente. En el fondo, el querer apropiarse de Palestina se debe a los yacimientos de petróleo y recursos naturales. Pero en el sistema que defienden, el mundo unipolar está agonizando: en varias ciudades del mundo, desde los países europeos, Euro-Asia, America Latina y el propio corazón de Estados Unidos, las protestas en favor de la creación de un Estado Palestino y un alto al fuego claman castigo para los perpetradores del genocidio humano, hasta ahora, de la historia moderna. En México, existen grupos en favor de la causa palestina, de la resistencia, pero pocos como el Movimiento Antorchista Nacional, que aglutina las masas más empobrecidas de México: campesinos, obreros, amas de casa y estudiantes que conocen el fondo de la situación que esconden tras la cortina de humo que Occidente hace llegar. Los antorantorchistas han levantado las banderas en favor de Palestina y se siguen sumando más mexicanos en la denuncia de lo que ejecuta Israel contra civiles inocentes. La comunidad internacional que integran el G7 se han limitado a hacer una declaración en conjunta para detener momentáneamente los ataques de Israel sobre Gaza y abrir paso a las ayudas humanitarias, pero si nos damos cuenta, no piden el alto total al fuego, porque su negocio es la guerra y de ella viven sus economías. Colombia y Bolivia rompieron relaciones con Israel por la matanza de palestinos que se conoce; en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se niega a hacerlo pues debe quedar bien con Estados Unidos. ¿De verdad al presidente no le conmueve ver a niños muertos en la Franja de Gaza? ¿Y su humanismo de primero los pobres? El pueblo de México organizado en Antorcha rechaza y condenan el genocidio de Israel y se solidariza con Palestina, como sus hermanos del mundo. Si en Vietnam, Siria e Irak hubo victoria, en Palestina no debe será la excepción. Por el momento, querido lector, es todo.
10 NACIONAL
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
Ebrard pide a Sheinbaum respetar a “marcelistas” y NO LLAMARLOS “TRAICIONEROS”
TANYA ACOSTA
A
ntes de decidir si continuaba militando en la 4T, ahora se sabe por propias declaraciones de Marcelo Ebrard, que se reunió en dos ocasiones con Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la Presidencia, para expresar sus inconformidades. Sin darle tantas vueltas al tema, Ebrard confesó que sus encuentros con la exjefa de Gobierno fueron cordiales, pues la vio 'muy receptiva' y coincidió con varias propuestas que actualmente plantea. Sin embargo, el excanciller mexicano aclaró que en su diálogo con Sheinbaum le pidió respetar a sus legisladores, pues han sido tildados de 'traicioneros' por pensar diferente entre los demás diputados de Morena.
"Las diferentes fuerzas que estamos en Morena no pensamos igual, por más que esto pueda irritar a alguien, no pensamos igual, evidentemente, tenemos ideas distintas sobre hacia dónde habrá que ir. "Que se respete eso, que a cada cual se le dé su peso, por ejemplo, los diputados o representantes que están conmigo ya les estaban diciendo: 'ustedes son traidores'", acusó. Ebrard detalló que esperó a recibir la respuesta de Morena, sobre las irregularidades en la encuesta, para ver cuál era la visión de la exmandataria capitalina y así decidir si se quedaba en el partido, construido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Tuve una conversación con Claudia, dos conversaciones, pero en una yo le decía: lo importante es aquí ver cuál es la línea política que tú piensas y coincidir en el futuro", añadió. Por último, reveló que en las ocasiones en que vio a su compañera de partido, nunca acordó algún cargo público, pero anticipó que en los próximos seis meses seguirá apoyando a Morena. “No 'quita el dedo del renglón'... Por eso es que Marcelo Ebrard advirtió que será per-
Claudia Sheinbaum
Marcelo Ebrard
Denuncian MALAS CONDICIONES en estructura de Terminal 1 AICM RAFAEL ORTIZ
P
ara la presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Diana Olivares, el gobierno debe destinar más presupuesto al mantenimiento de la infraestructura del AICM. "Necesitamos tener más presupuesto para la infraestructura del que se ha venido manejando. La Terminal 1 del AICM está en muy malas condiciones. Da mucha pena tener este tipo de infraestructura", señaló Olivares en el marco del Congreso Nacional de Turismo, organizado por el CNET. De igual manera, la presidenta de la Canaero descartó que la próxima reducción de operaciones en el saturado aeropuerto (de 52 a 43 por hora) sea una forma de presionar a las aerolíneas para que se muden al Aeropuerto
severante y, en las próximas elecciones Presidenciales de 2030, se anotará para convertirse en el candidato de Morena. "Que guarden sus playeras de Marcelo como candidato para 2030… las van a ocupar. Hay que perseverar. Tengo la salud, estamos jóvenes", dijo el excanciller. Además, Ebrard aseguró que se debe seguir adelante y "no darse por vencido", por lo que cuidará su salud para lograr ser el presidente de México.
Diana Olivares, presidenta Canaero
Internacional Felipe Ángeles (AIFA). "No es tanto una presión para mudarse al AIFA. Nuestra casa, nuestro AICM, se está cayendo, entonces el Gobierno necesita menos pasajeros para poder hacer este mantenimiento en la infraestructura", explicó. Puntualizó que "en el aire hay espacio para 72 slots, pero esta baja prevista para enero se da más bien por la poca infraestructura terrestre". Por otro lado, la representante de la Canaero descartó que las aerolíneas hayan mudado de aviones chicos a aviones más grandes para mantener el número de pasajeros pese a la reducción de operaciones en el AICM. "Eso no se puede, porque todos los aviones deben registrarse. Si un avión venía a 60 % ahora viene a 100 % y eso hace que haya 40 % más de pasajeros. Por eso es que sigue habiendo más pasajeros en el AICM. No es porque las aerolíneas hayan hecho el truco de meter aviones más grandes. “Más bien se trata de un factor de ocupación más importante", finalizó Olivares.
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Urgen presencia de AMLO en Guerrero
ROBERTO MELENDEZ S.
U
rgente, urgente: Señor presidente, se requiere su presencia en el estado de Guerrero; los tres niveles de gobierno nos han abandonado; necesitamos, también con urgencia, alimentos, agua potable, medicinas y energía eléctrica, además de comunicaciones, es el SOS que miles de guerrerenses afectados por el huracán Otis lanzan a Andrés Manuel López Obrador, a quien no se le ha visto, siquiera en fotografía, en Acapulco, mucho menos en Coyuca de Benítez y otros municipios que prácticamente han desaparecido de la geografía guerrerense, en la que impera la miseria, enfermedades, hambre, insalubridad, miseria, desempleo y otros flagelos, mientras que los altos funcionarios del Gobierno federal están más interesados, como lo hace la coordinadora nacional en defensa de la Transformación, no de la población en desgracia, Claudia Sheinbaum Pardo, en las cuestiones electorales, en las que invierten miles, de millones de pesos en lugar de destinar esos recursos a solucionar la desgracia dejada por Otis, entre ellas la perdida de embarcaciones, restaurantes, discotecas, comercios en general y hoteles, los que es falso estén listos para diciembre próximo, por lo que tanto empresarios como población pasarán una amarga y triste navidad y año nuevo, no así los "servidores públicos" de primer nivel, como lo son el presidente López Obrador, Mario Delgado, Claudia Sheinbaum, los gobernadores, diputados y senadores morenos y muchos otros que se mantienen "pegados a la ubre presupuestal", hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que cuanto mucho el tres por ciento de los hoteles estarán en condiciones de recibir el fin de año a los visitantes, si es que éstos se animan a viajar el puerto y otros sitios turísticos. Por ciento, AMLO anunció que el aumento del tres por ciento en el cobro de peaje en las carreteras nacionales no se hará efectivo en las carreteras que llevan a la otrora Perla del Pacífico. De acuerdo al director de la CFE,
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa Manuel Bartlett Díaz, quien dicen se quedó dormido durante la mañanera, se requerirá de tres mil millones de pesos para restaurar, en su totalidad, la energía eléctrica en Guerrero. Cambiado de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita informó del deceso de Chuco Navarro, quien era el último sobreviviente del legendario Trío los Panchos. De igual forma, destacó la exitosa actuación de Luis Miguel para un grupo de empresarios del sector privado, al que asistieron grandes invitados, entre ellos Saúl "El Canelo" Álvarez, Claudia Ruiz Massieu, Toño Mauri y la hija de El Sol, Stephani Salas. Y el cantante y compositor, Rodrigo de la Cadena, de quien en el Museo de la Canción de Mérida se exhibe un óleo, se presentará este 18 de noviembre en Campeche, junto con los Jaguares. También destacó el éxito que tiene la pro-
yección, por la pantalla chica, de la segunda versión de El maleficio, novela que inmortalizara el finado Ernesto Alonso, pero que en esta ocasión será estelarizada por Fernando Colunga y Jacqueline Andere. Por enésima ocasión, miles de estudiantes, maestros, comerciantes, trabajadores y otros sectores sociales, paralizaron la ciudad de México para realizar protestas y plantones, entre ellas el desplazamiento de trabajadores de la Fiscalía General de Justicia citadina, institución en la que sigue el escándalo de espionaje denunciado por The New York Times. El eterno Víctor Hugo Romo, quien se alterna el poder en Gustavo A. Madero con su esposa, Nora Arias. Crece el descontento en Nuevo León por el permiso solicitado por el gobernador Samuel García, quien lejos de cumplir con su promesa de concluir su mandato de seis años, deja el cargo para buscar la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano. Todo lo ha dejado incluso y como siempre, sus promesas solo quedaron en eso. Es un hecho que va a perder la contienda electoral del año entrante, pero ya no lo queremos como gobernador por ser un traidor y mentiroso, expresan los regios. Mil gracias y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otros Cambiando de Tema. Sea feliz.
José Luis "El Mago" Sustaita
12 CDMX
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
Comisión del Congreso entrevistará a Godoy para decidir RATIFICACIÓN EN FGJCDMX
GILBERTO GARCÍA
L
a Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó el acuerdo para entrevistar, por vía remota, a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, el próximo 21 de noviembre a las 18 horas, como parte del proceso de ratificación al cargo. El acuerdo de esta comisión, presidida por el diputado José Octavio Rivero Villaseñor (Morena), considera que por la carga de trabajo de los diputados que integran esta instancia con motivo de la aprobación del Paquete Económico de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2024, la entrevista se realice por vía remota. Asimismo, en esta sesión extraordinaria se aprobó el formato mediante el cual se realizará la entrevista a la funcionaria, bajo el siguiente orden: bienvenida por parte del diputado presidente de la comisión, mensaje inicial de la persona titular de la FGJCDMX hasta por 15 minutos; e intervención de los diputados integrantes de las diversas agrupaciones parlamentarias hasta por 5 minutos. A continuación, la fiscal dará respuesta
en un mensaje final a los cuestionamientos de los congresistas hasta por 15 minutos, y posteriormente, el presidente de la comisión dará por terminada la entrevista y declarará los trabajos de la comisión en permanente, en tanto se elabora y aprueba el dictamen respectivo. En su intervención, el diputado Aníbal Alexandro Cañez Morales (PAN, señaló la importancia de la división de poderes y lamentó que en la actualidad el Legislativo está subordinado al Ejecutivo; resaltó que las fiscalías deben ser autónomas y actuar con independencia; y pidió que esta entrevista fuera de manera presencial y con un formato que permitiera la transparencia y la libre expresión de ideas. Por su parte, el diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) coincidió en solicitar que la entrevista fuera presencial y recordó que está pendiente una reunión de trabajo de la comisión con el Consejo Judicial Ciudadano. El diputado Federico Chávez Semerena (PAN) insistió en que la entrevista fuera en forma presencial, propuesta respaldada por los diputados Ricardo Rubio Torres (PAN) y Diego Orlando Garrido López (PAN), quien consideró deficien-
Edificios del Cártel Inmobiliario
SERÁN PARA DAMNIFICADOS Y OFICINAS RAFAEL ORTIZ
L
os edificios entregados a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México como reparación de daños del llamado Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez se destinarán a viviendas para damnificados del sismo de 2017, a familias de víctimas de feminicidios y algunos serán oficinas de las instituciones encargadas del combate a
la corrupción, informó el gobierno capitalino. Un ejemplo es el ubicado en avenida Insurgentes Sur 1774, colonia Florida, el primero que la Fiscalía entrega a la administración central, donde se prevé instalar oficinas de enlace de la Fiscalía Anticorrupción, de la Secretaría de la Contraloría General, de la mesa de atención a las víctimas de la corrupción inmobiliaria, así como para las víctimas de delitos, informó el titular del Ejecutivo local, Martí Batres Guadarrama. Se trata de una edificación exclusiva de oficinas con seis niveles valuado en 10 millones de pesos; es uno de los que entregaron los ex funcionarios Nicias Aridjis, quien fue director general de Obras y Desarrollo Urbano, así como Luis Vizcaíno Carmona, exdirector general Jurídico y Gobierno, ambos juzgados y sentenciados por enriquecimiento ilícito. Tras haber aceptado su responsabilidad en
cias en el proceso de ratificación e intervención del gobierno capitalino, cabildeando a favor de esta ratificación, y planteó una propuesta alternativa. El diputado Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal) llamó a respetar todos los razonamientos y destacó que este es el proceso más complejo del país para la designación o ratificación de una persona fiscal. En votación de los legisladores integrantes de la comisión, se aprobó por mayoría la propuesta presentada por el diputado Rivero Villaseñor y se descartó la planteada por el diputado Garrido López.
dicho delito, como acuerdo por reparación del daño entregarán inmuebles cuyo valor es de alrededor de 80 millones de pesos, aunque no se precisó el número de construcciones.El mandatario capitalino explicó que una vez que se tenga el primer inmueble el Comité de Patrimonio Inmobiliario deberá formalizar la transferencia del mismo al gobierno de la ciudad y determinar el uso que se le dará, que en este caso se propondrá sean oficinas de enlace interinstitucional en la lucha contra la corrupción y para la atención a víctimas. En el caso de los edificios con uso habitacional que sean entregados a la administración capitalina, se asignarán a damnificados del sismo de 2017 y a familiares de víctimas de feminicidio. Batres reiteró que la investigación del llamado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez continúa y se investiga la presunta participación de otros exfuncionarios: tres exdirectores generales, dos exdirectores de área e incluso un exjefe delegacional, en referencia a Christian von Roehrich, quien ya fue detenido.
POLITICA 13
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ O BRADOR :
Acapulco no entrará en ajuste a TARIFAS DE C APUFE TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López aclaró que la actualización de tarifas de Caminos y Puentes Federales (Capufe), corresponde a un ajuste de tres por ciento en promedio que está por debajo de la inflación. "No pueden ser más que ajustes a la inflación", acotó el mandatario. La nivelación tarifaria entró en vigor este miércoles 15 de noviembre en autopistas y puentes concesionados al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), a fin de cubrir gastos relativos a la operación y conservación de tramos, de acuerdo con un comunicado de Capufe.
AMLO, con secretarios de Sedena, Economía, Seguridad y Marina
El presidente López Obrador, durante conferencia de prensa Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que Acapulco, Guerrero, no entrará en este ajuste, como parte de las acciones del Gobierno de México dirigidas a levantar el puerto y las zonas afectadas por el huracán Otis. "En Acapulco no vamos a cobrar. (…) Allá no se cobra ni se va a cobrar", enfatizó. Ayer miércoles, el mandatario visitó nuevamente Guerrero para evaluar avances del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en sus redes sociales que terminó la reunión de evaluación de acciones para apoyar a la población damnificada en Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero.
El jefe del Ejecutivo se dirige a San Francisco, en Estados Unidos, para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Barcena, ya se encuentra en ese país a la espera del mandatario, quien hoy por la mañana informó que también asistirán las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, así como los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, para participar en las reuniones de equipos.
Carlos Emiliano Calderón Mercado
En viaje de AMLO a Estados Unidos lo acompañarán cuatro secretarios
AMLO informó que lo acompañarán en su viaje a Estados Unidos, los titulares de la secretaría de Marina, de Seguridad, de Economía y Relaciones Exteriores. Dio a conocer que su vuelo a San Francisco lo realizaría la tarde de ayer miércoles para participar en la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. López Obrador resaltó el interés que hay por parte de China y Estados Unidos en México. "Nos va a ir muy bien, hay mucho interés por México, mucho interés", destacó.
Cobertura de telefonía avanza en 94.5 por ciento: AMLO
El presidente López Obrador afirmó que el Gobierno de México, a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, garantiza el derecho del pueblo a la información y a la comunicación hasta en las comunidades más apartadas y marginadas. En 2024, dijo, habrá una cobertura casi total del servicio de internet en territorio nacional porque "es información para seguir avanzando en el desarrollo del país". En conferencia de prensa matutina agregó que los servicios de internet y telefonía celular contribuyen a la educación y la salud, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegura la conectividad a partir de la creación de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. Esta empresa sin fines de lucro reduce la brecha tecnológica en la población. "Antes era electrificar y ahora es comunicarnos con internet, las dos cosas, entonces son dos servicios que van de la mano y van a quedar bastante consolidados al término del gobierno. (…) Es una revolución y se sigue avanzando", puntualizó.
14
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
Acapulco huele a muerte Y CONTA MINACIÓN : CIUDADANOS
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
H
abitantes del estado de Guerrero lanzan un SOS a autoridades de los tres niveles de gobierno, ante la emergencia sanitaria que prevalece y amenaza con desatar una epidemia derivado de miles de toneladas de desechos, animales en estado de descomposición generadores de fauna nociva como zancudos, cucarachas, moscas. Ante tal situación, pobladores se dan a la tarea de echar cal a la basura para mitigar olores fétidos, pero resulta que no hay cal suficiente, por ello optaron por quemar los desechos. Ciudadanos reprocharon la incapacidad del gobierno federal para atender la emergencia de manera integral, además de exigir la renuncia de autoridades encabezadas por la gobernadora del estado de Guerrero,
Evelyn Salgado Pineda, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez. Informaron a unomásuno que el drama que se vive en Guerrero, principalmente en municipios afectados por “Otis”, es de igual forma por la hambruna, pues son miles de familias que sólo reciben una despensa y al día siguiente no tienen que comer, esta situación se da a pesar de las aportaciones de personas que llevan alimentos a zonas de difícil acceso donde se realizan interminables filas para obtener algo que comer.
Vecinos tiran basura afuera de oficina de alcaldesa de Acapulco en medio de protestas Desesperados por pasar tres semanas sin servicio de recolección de basura que se ha ido acumulando por destrucción y cascajo
que dejó “Otis” por Acapulco. A manera de protesta por la situación, vecinos de varias colonias iniciaron una campaña donde llamaron a tirar la basura frente a las oficinas de la alcaldesa Abelina López Rodríguez. Con cartulinas y una jornada de limpieza vecinal en sus calles, vecinos de colonias como Aguas Blancas y Crucecitas, en la parte alta del puerto, lamentaron el abandono de autoridades federales, estatales y municipales no sólo en la entrega de despensas, sino que tardaron dos semanas en contar con energía eléctrica y agua, y también en sanidad. "Vecino: No tires la basura en la calle, mejor deposítala frente a la Presidencia Municipal", se lee en cartulinas improvisadas ante la desesperación de acapulqueños que enfrentan, además del desempleo y pérdida de viviendas, una crisis sanitaria por acumulación de toneladas de basura en calles.
NACIONAL
Crecen montañas de basura en colonias de Acapulco En recorridos desde la Costera Miguel Alemán por prácticamente todas las colonias, el paisaje es el mismo: montañas de basura en cada calle y olor insoportable de podredumbre. Joaquín Mendoza, vecino de la colonia Aguas Blancas, dijo que “son tres semanas sin apoyo de ningún tipo, ni servicio de recolección de basura, lo que ya está generando serio problema de salud en Acapulco, ante la pasividad de autoridades municipales y estatales. “Las calles son basureros a cielo abierto, con fauna nociva, gusanos y ya empezaron a bajar buitres. Pero acá no pasa nada, no hay emergencia. Hay que llevarle la basura a la alcaldesa y si se puede también a la gobernadora", apuntó.
Caleta y Caletilla, centro de los daños por “Otis” En Caleta y Caletilla aseguran que son el epicentro de los daños del huracán Otis. Afirman que ahí, los vientos azotaron sin piedad. Y eso es cierto, todas las enramadas de las dos playas fueron arrasadas. Ninguna quedó en pie. En la arena están destruidas lanchas que no se hundieron, unas se partieron a la mitad, no
15
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
suman más de 10. El resto están en el fondo del mar. La zona luce desolada. Estas playas son, tal vez, las más tradicionales de Acapulco, las que vivieron las glorias del puerto, son el génesis de la actividad turística. "Aquí comienza la Costera Miguel Alemán, aquí inicia el conteo de los locales, el mío es el número 13", menciona Rogelio Aparicio, propietario del restaurante Mar Paraíso. Rogelio trabaja, junto con otro empleado, en la remoción de restos de la cabaña que tenía al pie de la playa. Los vientos la derribaron. El restaurantero no tiene más que un martillo y unos guantes. Desmonta los barrotes de la cabaña que quedaron flojos. Le gustaría poder tener lista una parte de su restaurante para diciembre. Alrededor también están haciendo trabajos de limpieza, todos son los propietarios y trabajadores. No hay ninguna autoridad. A tres semanas del paso del huracán, dijeron, ni el gobierno federal ni el estatal, menos el municipal, se han acercado a preguntarles qué necesitan, menos a ayudarles. A Rogelio le preocupa la tardanza de las autoridades en la recuperación de los espacios turísticos, a ese ritmo, calcula, no estarán listos para recibir visitantes en diciembre. Como la cabaña de Rogelio hay otras 24, todas destruidas y sin saber cuándo volverán
a dar servicio. Los restauranteros de estas playas no están solos, de ahí dependen más familias, las de sus trabajadores.
Amarga Navidad para guerrerenses Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, informó que antes del huracán había una oferta de 20 mil habitaciones de hotel en dicho puerto; de las cuales sólo entre 500 y 600 -equivalentes a 3 % del total- se habrán recuperado y estarán disponibles para diciembre. El 97 % de la infraestructura hotelera de Acapulco pasará las vacaciones de Navidad y Año Nuevo prácticamente en ruinas, debido a la destrucción que dejó el huracán Otis en la costa de Guerrero. Señaló que, además de atender la zona turística del puerto, la rehabilitación de los departamentos es el problema y la necesidad más urgente; porque, si las viviendas no se recuperan, se corre el riesgo de que la mitad de la ciudad se pierda. Indicó que 90 % de los departamentos carecen de un seguro que los apoye con la reconstrucción y, si esto no se atiende, habrá desempleo, inseguridad y abandono de Acapulco.
16 JUSTICIA
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
En la Corte de Justicia de San Diego, California
Se declara inocente “El Patrón”,
COORDINADOR DEL ATENTADO CONTRA CIRO GÓMEZ
A finales del año pasado, Ciro Gómez Leyva fue víctima de un atentado ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
D
etenido en Estados Unidos por mentir para obtener su visa, Armando Escárcega Valdez, mejor conocido como "El Patrón" y coordinador del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, se declaró inocente, en la Corte de Justicia de San Diego, California, de los cargos que le hacen las autoridades estadounidenses, con lo que, al menos por el momento, evitó su deportación a México para ser juzgado por las imputaciones que le hace la Fiscalía General de la República. A 11 meses del fallido atentado contra Gómez Leyva, registrado el 15 de diciembre del año pasado en la colonia Florida, aún no se sabe quién o quiénes son los autores del mismo, al igual que el móvil del fallido ataque al comunicador, quien salvó la vida merced a que el vehículo en que viajaba estaba blindado. Durante meses, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no logró descubrir al o las personas que ordenaron a "El Patrón" planear el ataque. En la Corte de Justicia de San Diego, en breve diligencia, en la que estuvieron presentes funcionarios de la dependencia encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, Escárcega Valdez se dijo inocente de haber mentido para que se le otorgara la visa que le permitió ingresar a territorio norteamericano 20 días después del atentado, por lo que se fijó el 20 de enero del año próximo para una nueva comparecencia, en la que bien podría ordenar su deportación. En primera instancia, "El Patrón", quien
se aclaró no es el autor intelectual de los hechos, afirmó ante las autoridades estadounidenses que de ser deportado a México seguramente sería asesinado y que las acusaciones que le hace el Ministerio Público son políticas. Sin embargo, Armando no precisó quién o quiénes atentarían contra su vida ni tampoco los motivos políticos que se utilizan para imputarlo. Cabe señalar que en nuestro país Armando sólo está acusado de tentativa de homicidio y asociación delictuosa. Sobre el particular, el periodista Gómez Leyva, quien solicitó que su caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República, debido presuntamente a la lentitud con que se desarrollaba en la Fiscalía capitalina, refrendó su confianza en las autoridades mexicanas y confía en que finalmente se esclarecerán los hechos y se procederá contra todos aquellos que resulten responsables, incluyendo al o los autores intelectuales, quien contrataron a Escárcega Valdez para que planeara el fallido atentado.
Ciro Gómez Leyva
Armando Escárcega, alias El Patrón
AUTOS 17
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
MAZDA CX-90 SIGNATURE TE CONQUISTARÁ
FERNANDO RAUL BOUBET FBOUBET@PUESTAAPUNTO.COM.MX
L
a Mazda CX-90 Signature ha marcado un hito en la industria automotriz, destacando por su tecnología innovadora y su diseño cautivador. Lanzada internacionalmente hace unos meses, esta SUV no sólo cumple con las expectativas, sino que las supera con creces. El distintivo diseño Kodo de Mazda ha evolucionado de manera magistral en la CX-90, otorgándole un aspecto robusto, elegante, sofisticado y deportivo. Con curvas bien esculpidas y superficies suaves, la carrocería demuestra un enfoque en el diseño aerodinámico que atrae miradas desde cualquier ángulo. El interior de la CX-90 es una combinación de familiaridad y detalles distintivos. Destacan el sistema de aire acondicionado de tres zonas, encendido automático, cargador inalámbrico, pantalla táctil de 12.3 pulgadas con conectividad Apple Carplay y Android Auto inalámbrica, y un sistema de sonido Bose de 12 bocinas. Los asientos de piel, ajustables eléctricamente, con ventilación y calefacción, y la posibilidad de abatir las filas traseras para ampliar el espacio de carga, ofrecen un ambiente tecnológico y confortable. Al poner en marcha el motor de seis cilindros en línea de 3.3 litros turbocargado, con 340 caballos de fuerza y 369 libras-pie de torque, la CX-90 demuestra un rendimiento
excepcional. La suspensión, orientada al confort, absorbe las irregularidades del asfalto, brindando una experiencia de conducción suave y tranquila. La atención especial a la aerodinámica y la insonorización contribuyen a un viaje silencioso y placentero. El motor, complementado por una hibridación ligera de 48 voltios y modos de manejo como Normal, Sport y Offroad, ofrece una respuesta inmediata al acelerador y un desempeño a la altura de las expectativas. En términos de seguridad, la CX-90 cuenta con características avanzadas, incluyendo control de tracción y estabilidad, frenos ABS, múltiples bolsas de aire, cámara de visión 360°, alerta de tráfico trasero y monitoreo de cambio de carril, entre otros. Construida sobre la nueva plataforma Large, la CX-90 ha mejorado el espacio interior, el manejo y la calidad de marcha. Como sustituto natural de la CX-9, esta SUV está disponible en el mercado mexicano a partir de 1,090,000 pesos. Su motor eficiente ofrece un consumo combinado de 13.1 km/l, y la posibilidad de abatir las filas traseras proporciona un impresionante espacio máximo de carga de 2,101 litros. En resumen, la Mazda CX-90 Signature no sólo cumple con las expectativas de una SUV de alta gama, sino que establece nuevos estándares en términos de diseño, tecnología, rendimiento y seguridad. Su llegada representa un antes y un después para Mazda, sentando las bases para futuros modelos y consolidando su posición como líder en la industria automotriz.
18
Estado de México
JUEVES
EN TECAMAC
Solicita el Congreso verificar calidad del agua potable Habitantes de la comunidad Ojo de Agua denunciaron que reciben agua contaminada El Congreso del Estado de México solicitó al Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento de Tecámac (ODAPAS), establecer los elementos necesarios para garantizar que el agua potable que se suministra en el municipio se encuentre libre de contaminantes de conformidad con lo determinado por la Norma Oficial Mexicana NOM-127SSA1-2021. De acuerdo con la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), el exhorto obedece a las múltiples denuncias ciudadanas de los vecinos de la comunidad de Ojo de Agua, que en las últimas semanas, le han hecho partícipe del riesgo latente en el que viven debido a que en diversas ocasiones, por las mañanas, el agua que proviene de la toma principal conectada a la red de distribución de agua potable desprende un olor fétido y coloración café, que impiden el desarrollo de actividades cotidianas como preparar alimentos y bañarse. El punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, precisa que esta situación es particularmente seria en las calles Azucenas, Flores, Peras y Membrillos, dentro de las manzanas establecidas entre Bulevar Ojo de Agua, Misiones y Carreta. Precisa que la NOM-127-SSA1-2021 establece los criterios de calidad del agua para uso y consumo humano en México. Esta norma tiene el objetivo de proteger la salud de la población al establecer límites máximos permisibles de contaminantes y especificaciones técnicas para la potabilización del agua. Su cumplimiento y vigilancia son responsabilidad de las autoridades sanitarias.
EN JUCHITEPEC
Rehabilitan área de socavón sobre carretera Cuijingo-Ozumba
Tras haber sucedido lo del socavón que se registró en San Matías Cuijingo, el gobierno municipal y la Junta Local de Caminos realizaron los trabajos pertinentes y ponen en marcha la vialidad afectada. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
P
ara garantizar la seguridad de todas las personas que transitan por el área donde fue localizado un socavón en la Delegación San Matías Cuijingo, el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Marisol Nava Linares, en coordinación con la Junta Local de Caminos, la Dirección de Obras Públicas y otras áreas involucradas, realizaron trabajos importantes, para subsanar este suceso, que dejó atónitos a las personas que fueron testigos del hecho. Luego de hacer los trabajos de rellenar y compactar el área afectada y aplicar la pavimentación adecuada, el trabajo fue culminado y puesta en marcha la circulación normal de vehículos pesados, autos particulares y servicio público de transporte, que transitan sobre la Avenida Gustavo Baz, en su tramo de la calle Francisco I. Madero y Lerdo Oriente, donde se localizó el socavón. Atender de manera inmediata esta área, se realiza con el objetivo de prevenir cualquier ries-
go potencial de la ciudadanía en general, y asegurar también el buen estado de la infraestructura vial, y luego de los trabajos realizados, se puso en marcha esta avenida, por lo que ya no habrá más interrupciones del tránsito vehicular, al menos en este tramo y por esta situación. A través de sus redes sociales, el Gobierno Municipal de Juchitepec 2022-2024, subió un texto donde se lee lo siguiente: "El socavón en la Av. Gustavo Baz en la delegación de San Matías Cuijingo ha sido completamente reparado en 24 horas. Agradecemos su comprensión y colaboración durante este proceso. Gobierno y sociedad trabajando unidos para dar soluciones. ¡Sigamos construyendo juntos un entorno seguro!
19
ESTADO DE MÉXICO
JUEVES
E N C HALCO
Anuncian marcha por diversidad y en apoyo a comunidad LGGBTTTI+ La regidora Rosaura Carrasco, dijo que inclusión de la diversidad sexual en espacios a nivel mundial, es esencial para garantizar la igualdad de derechos.
Prepara Huixquilucan operativo
“Buen Fin Seguro” Seguro
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
La cuarta regidora del gobierno municipal Rosaura Carrasco, a través de redes sociales, medios de comunicación y otros medios informativos, anuncia la marcha que se realizará el próximo sábado 18 de Noviembre 2023 en este municipio, en apoyo a la comunidad LGGBTTTI+ por los derechos que durante los últimos años han luchado los integrantes de esta comunidad, y este día caminarán por calles y avenidas de esta demarcación, continuando con su lucha. La diversidad sexual es un componente de la complejidad de la sociedad humana, y la aceptación y promoción de la diversidad sexual no solo son principios fundamentales de justicia social, por lo que han luchado, sino que también son vitales para la creación de espacios inclusivos y respetuosos a nivel mundial, y esta caminata es una muestra de su exigencia por sus derechos. En días pasados la regidora Rosaura Carrasco, mejor conocida como Rossy, dijo en entrevista a este rotativo, que "La inclusión de la diversidad sexual en espacios a nivel mundial es esencial para garantizar la igualdad de derechos. Muchas personas de la comunidad LGBTQ+ enfrentan discriminación y persecución en diferentes partes del mundo. Al crear espacios que celebran y respetan la diversidad sexual, se promueve un entorno en el que todos los individuos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan participar plenamente en la sociedad sin temor a represalias o discriminación". La regidora Rossy Carrasco, primera funcionaria transexual en este municipio y tambien a nivel estatal, acotó qué: "La visibilidad de la diversidad sexual en espacios a nivel mundial también desempeña un papel crucial en la educación y concienciación. Al destacar la diversidad sexual en medios de comunicación, instituciones educativas y entornos laborales, se desafían los estereotipos perjudiciales y se fomenta una comprensión más profunda de las realidades de la comunidad", finalizó.
C
on el fin de brindar acompañamiento y resguardar a la población durante sus compras y/o días de asueto, el Gobierno de Huixquilucan activará el operativo "Buen Fin Seguro", que iniciará desde las 00:00 horas de este viernes 17 y concluirá el lunes 20 de noviembre. El director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, explicó que este despliegue contará con la participación de todos los elementos de la corporación, para reforzar los patrullajes y vigilancia en las vialidades y zonas de mayor afluencia, como supermercados, bancos, tiendas departamentales, restaurantes, plazas y/o centros comerciales, así como para atender cualquier emergencia, en caso de ser necesario. "El Buen Fin se conjunta con el fin de semana largo, por lo que, durante estos cuatro días, se incrementa la afluencia de personas en varias zonas del territorio, sobre todo, las comerciales; además, algunas familias aprovechan los días de asueto para salir a vacacionar, por lo que reforzaremos la presencia en los puntos más concurridos, así como en las zonas habitacionales para resguardar a la población y a sus bienes", puntualizó el comisario. Los elementos de seguridad estarán presentes en zonas de mayor afluencia de personas y las seis torres de videovigilancia se trasladarán a las inmediaciones de plazas comerciales y otros puntos estratégicos, para brindar mayor seguridad a la pobla-
ción; además, como parte de este despliegue, se realizarán operativos con elementos de vialidad en vías principales, accesos y salidas del municipio, a fin de agilizar la circulación vehicular. El comisario añadió que, además de las estrategias que contempla el "Buen Fin Seguro", se mantendrán las acciones que se implementan de manera permanente y los más de 20 operativos que cada día lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan, tales como el Operativo Metro-politano, que se realiza en conjunto con Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Naucalpan, pa-ra resguardar las zonas limítrofes de las cuatro demarcaciones; así como el Operativo Pasajero Seguro, donde se refuerza la vigilancia en el transporte público y el "Relámpago", que consiste en la revisión de motocicletas. Además, recordó que, desde los dos Centros de Mando de Huixquilucan se realiza un monitoreo 24/7 de todo el territorio municipal a través de las más de mil cámaras de videovigilancia. En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439, (55) 3605 1440, (55) 3605 1441, (55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; así como realizar reportes a través de la aplicación para teléfonos móviles SayVU, disponible en los sistemas Android y iOS. LIC. JORGE ALEJANDRO MENDOZA ANDRADE Notario Interino de la Notaría No. 106 Atizapan Estado de México. Lic. Eric R. Ruiz Martínez Lic. Lilia (Bautista Medina Lic. Josefina Rodríguez González
Lic. Eugenio Ponga Castro Lic. Sandra Torres Ruiz Lic. Erika M. Ruiz Morales AVISO NOTARIAL
El suscrito, en cumplimiento del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, y el 1.181 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, hago constar que por escritura pública número 74,961 de fecha veintiocho de septiembre de dos mil veintitrés, se radicó ante mí la SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor MARIA REYNA ALVAREZ TORRES, a solicitud de los señores JOSAFAT LOYO ALVAREZ, ADRIANA LOYO ALVAREZ y ADOLFO LOYO ALVAREZ, en su carácter de HEREDEROS. NOTA: PUBLICAR UNA VEZ. ATENTAMENTE LIC. JORGE ALEJANDRO MENDOZA ANDRADE Atizapán de Zaragoza, Estado de México a 20 de octubre del 2023. Av. Puentes de Satélite No. 148 1er piso Jardines de Satélite 23/0898/07 EMR/CMHM
Tels. 53 43 03 17 53 43 03 25 53 43 03 58
20 JUSTICIA
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
E N A L CA L D Í A M I G U E L H I DAL G O
Catean centros distribuidores de droga; ocho DETENIDOS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
n operativo conjunto, elementos de la Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, descubrieron y catearon, en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial, tres centros distribuidores de drogas que operaban en la alcaldía Miguel Hidalgo, logrando la detención de ocho presuntos envenenadores públicos y posibles falsificadores de documentos oficiales, en ellos pasaportes. "Como parte los trabajos de investigación de gabinete y campo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de la Fiscalía General de Justicia, cumplimentaron tres órdenes de cateo en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en las cuales se detuvieron a ocho posibles integrantes de una célula delictiva generadora de violencia, además se aseguraron varias dosis de posible droga y documentación posiblemente apócrifa", puntualizaron las autoridades. Mediante comunicado, las instituciones dirigidas por Ernestina Godoy Ramos y Pablo Vázquez Camacho expusieron que derivado trabajos de inteligencia, los servidores públicos identificaron un grupo generador de violencia y ubicaron tres inmuebles en diferentes puntos de la alcaldía, en los que se comercializaban narcóticos, por lo que se solicitó a un juez de Control otorgara órdenes de cateo.
Precisó que el primer despliegue se realizó en la calle Segunda Cerrada de Lago Atitlán, en la colonia México Nuevo, donde dos hombres y dos mujeres fueron detenidos, y se les aseguraron 100 dosis de posible marihuana, 103 de aparente cocaína, un arma de fuego con un cargador, cinco cartuchos útiles, una laptop, así como varias identificaciones, tarjetas bancarias, pasaportes y documentación de vehículos, que parecen apócrifos. De igual forma, en la calle Lago Atitlán, se aseguraron 40 dosis de aparente marihuana; mientras que en el último inmueble que fue intervenido fue en la calle Lago de Ginebra, de la colonia 5 de Mayo, donde se aseguraron 100 dosis de una hierba verde con las características de la marihuana, 300 gramos de la misma hierba a granel, 200 dosis de posible cocaína, además de documentación
probablemente falsa y fueron detenidos dos hombres y dos mujeres. Una vez finalizados los cateos, los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial, en tanto se continúan las investigaciones que deriven del caso; mientras que los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, no sin antes comunicarles sus derechos de ley. "Mediante estas acciones, la SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que permitan detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad de México".
MUNDO 21
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023
Joe Biden y Xi Jinping Fentanilo, Fentanilo comunicación militar entre otros temas que abordaron
AGENCIAS
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder chino Xi Jinping acordaron este miércoles tomar medidas para frenar la producción de fentanilo y restablecer la comunicación militar durante su cumbre del miércoles, dijo un alto funcionario estadounidense. Los resultados, que se esperaban antes de las conversaciones, representan un progreso en la mejora de la todavía tensa relación entre Estados Unidos y China. Pero los líderes no llegaron a emitir una declaración conjunta u otra declaración de cooperación. Durante la cumbre de alto riesgo, que concluyó después de aproximadamente cuatro horas, Biden dejó en claro que China debería apoyarse en Irán para evitar medidas que agravarían la tensa situación en el Medio Oriente. Los líderes también dejaron en claro que querían estabilizar la relación de sus países después de meses de intensa tensión. Biden tenía como objetivo utilizar la reunión para estabilizar la relación entre Estados Unidos y China después de meses de tensión entre las dos superpotencias. Expectativa por la reunión bilateral entre Joe Biden y Xi Jinping. Los mandatarios intentarán resolver disputas comerciales y militares Antes de las conversaciones, los funcionarios estadounidenses tuvieron cuidado de gestionar las expectativas, diciendo que no esperaban una larga lista de resultados o incluso una
declaración conjunta, como es habitual después de las cumbres entre líderes. En cambio, el objetivo principal de las conversaciones parecía ser restablecer los canales de comunicación, principalmente a través del ejército, para evitar el tipo de falta de comunicación o error de cálculo que los funcionarios estadounidenses temen que pueda llevar a un conflicto abierto. Un alto funcionario estadounidense dijo que China acordó perseguir a las empresas que producen sustancias químicas precursoras del fentanilo, el poderoso narcótico que ha alimentado una crisis de drogas en Estados Unidos. Estados Unidos observará de cerca si China cumple con los compromisos asumidos en la cumbre. Altos funcionarios de la administración Biden dijeron antes de la cumbre del miércoles que sus homólogos chinos se habían mostrado "reacios" durante los últimos meses a aceptar restablecer las comunicaciones entre militares. Pero fue una cuestión que el propio Biden y sus principales asesores, como el secretario de Estado Antony Blinken, el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y el secretario de Defensa Lloyd Austin, plantearon en "casi todas las conversaciones que hemos tenido con los chinos", mientras Estados Unidos intentaba Subrayan que era "absolutamente crítico" que se reabriera este canal. Los funcionarios estadounidenses dijeron que el incidente del globo espía chino, en particular, subrayó la importancia de las comunicaciones entre militares.
J U E V E S 1 6 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3