UNOMASUNO

Page 1

Retoma jornadasparareforestar alestadodePuebla

El senador Alejandro Armenta Mier retomó las jornadas que realiza desde hace 26 años en el estado de Puebla en favor del medioambiente, con el programa "Sembrando esperanza".

Armenta Mier impulsa la conciencia sobre la preservación de los ecosistemas y la importancia de plantar árboles que contribuyan a reforestar bosques, ejidos y comunidades de la sierra del estado.

El legislador de Morena y presidente de laMesaDirectivadelSenado, busca contribuir con estas acciones a mitigar los efectos del cambio climático y la erosión de las zonas forestales, ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde hace 26 años,condichainiciativa, Alejandro Armenta ha donado más de dos millones de árboles, con el objetivo de contribuir al cuidado del medioambiente.

Se tratade una campaña permanente,en la que el senador recorre todos los municipios de Puebla, con el compromiso de fomentar la salud y la conciencia entre los

habitantes de laentidad sobre los recursos forestales.

De esta manera, el legislador recorre las calles del estado y entrega árboles de pino,nogales,dediversasespecies,alasy los poblanos.

Recientemente comentó en una entrevista que es necesario generar una "cadena de protección al planeta" y la presencia de cada persona es muy importante para lograrlo.

"Seguimos en esta labor afavor del planeta, de la salud de las y los poblanos. Nada nos va a distraer,nada nos quita el sueño; lo que nos ocupa es servir a los poblanos y trabajar porMéxico.Todoslos días honramosel compromiso y la confianza que ustedes nos brindaron", expresó.

"Hoy caminamos en Puebla sembrando conciencia ambiental,como lo hacemos desde hace 26 años. Un cargo público por más representaciónquetenganotehacemásque otra persona.Por el contrario,es una oportunidadparaservirconmásfuerzaycon mayor amor a Puebla", escribióenunmensajeque difundió en redessociales.

"El problema de México es que se está cancelandola perspectivade país ynos están echando décadasatrás,sin la menor viabilidad", advirtió la senadora Beatriz Paredes Rangel, durante la reunión que sostuvo con el Grupo Plural de Ex Gobernadores de México. En el encuentro que se llevó a cabo en un hotel del sur de la ciudad y al que asistieron 18 exgobernadores del PRI, PAN y PRD, la exgobernadora de Tlaxcala, en su posición de aspirante a la candidatura presidencial,invitó a construir un frente opositor (con miras a 2024), "donde estemos todos" para detener lo que detalló como "una caída en pendiente que sufre México”.

Destacó algunos detalles de su propuesta, entre ellas: un salario universal, impulsar una reforma para dar más atribuciones al Poder Legislativo,dar mayor utilidad, racionalidad y funcionalidad a las transferencias económicas directas que se hacen por la vía de los programas sociales. Al tiempo en que expresó que, va a abanderar una propuesta de cambio "que recoja nuestras raíces,que nos permita existir en el siglo XXI,con condiciones sociales mucho más justas y con perspectiva".

Previno, asimismo, sobre el riesgo de que un régimen de populismo autoritario, pudiera desaparecer al Congreso, desmantelar al INE, "y si es necesario extender la permanencia del Ejército no por nueve años, sino hasta 25. Si no nos damos cuenta de que no es que:"ahí viene el coco, ya está aquí", no nos daremos cuenta de que cada vez ha llegado más lejos en las iniciativas,y ninguna se corresponde a lo que dijo (el presidente López Obrador) en la campaña, expresó. "El nuevo presidente,lanueva presidentadeMéxico,quien conduzca el gobierno, debe tener la capacidad de refundar un Estado democrático, constitucional, incluyente, plural y viable", añadió Paredes Rangel.

RAÚL RAMÍREZ
6NACIONAL DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE2022
BeatrizParedespide construirfrenteopositor paraeleccionesde2024
AlejandroArmenta

Ahora, sigue reforma constitucional del INE

Bancadaguinda: El legislador Ignacio Mier Velazco nos informa que en la Cámara de Diputados, los partidos políticos están a favor de acotar las funciones y la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los órganos electorales locales, en todo caso las reformas constitucionales se harán en los puntos donde coincidan las fracciones parlamentarias, esperando que la electoral tenga alcances en la Constitución federal y donde persistan diferencias será solamente legal y podrá votarse a más tardar el 15 de octubre en la Cámara de Diputados. El coordinador de la bancada de Morena dijo a este reportero que "incluso se celebró una reunión de la Junta de Coordinación Política donde todos los grupos parlamentarios coincidieronen la necesidad de acotar a los órganos electorales, porque se han excedido en sus funciones e invaden al Poder Legislativo, con decisiones fuera de sus facultades constitucionales".

Resaltó que "tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación(TEPJF)comoelINE están actuandomásalládesus atribuciones constitucionales y todos los diputados coincidimos en que eso no se puede permitir". En contraste, losgrupos parlamentarios mantienen diferencias sobre el número de los integrantes del INE y del TEPJF, así como del proceso de elección de sus respectivos integrantes, pero de eso les vamos a ir informando.

¿Y los tricolores?: En tanto, los diputados del PRI señalaron que no tienen prisa en aprobar la reforma constitucionalenmateriaelectoralyencasodequehayaqueapresurar los trabajos en la Comisión, no tienen problema en hacerlo, siempre y cuando sean reformas constitucionales bien hechas,que fortalezcan a la democracia y beneficien a la ciudadanía. El diputado Mier planteó que lo que se requiere es darle certeza jurídica a los órganos electorales en los criterios que aplican; por ejemplo, en la igualdad de género en las candidaturas y en el exceso de control en los OPLES en las medidas que les dictan y les bloquea su autonomía.A manera de ejemplo citó que al diputado GabrielQuadridelaTorre, del PAN, el INE le quiere suspender sus derechos políticos, al incluirlo en la lista de agresores en razón de género por llamarle "señor" a una diputada "trans" de Morena y dio vista del caso al TEPJF. En el otro extremo del escenario y junto a 17 organizaciones internacionales con las que se propone integrar una bloque de coalición internacional,el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, se quejó en público de que los organismos como el que él preside enfrentan "asfixias presupuestales y amenazas" del Gobierno de Andrés Manuel López

Obrador.

Al inaugurar la Cumbre Global de la Democracia Electoral, en la que participan personasy grupos vinculadosa organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos (OEA), Lorenzo Córdova se dirigió a sus invitados llamándolos "aliados", como para invitarlos a integrarse en una gran Alianza Internacional (¿?) y los alertó en diversos tonos que "la democracia en nuestro país y distintas regiones del mundo presenta signos de retroceso y amenazas del populismo"

Definiciones: "La democracia se vulnera cuando dichas instituciones y quienes laboramos en ellas somos objeto de descalificaciones, amenazas e incluso agresiones físicas. Cuando somos, como instituciones, sujetas a la asfixia presupuestal y amedrentadas con reformas legales que esencialmente buscan facilitar la influencia del gobierno e incluso permitir la captura institucional con fines políticos", sostuvo Córdova.

Cónclave de democracia: Sostuvo que dicha Cumbre pretendeconstruirunbloque internacionaly llamarla atención de la opinión pública mundial para enfrentar losproblemas que sufre el INE ante el hostigamiento que padece por parte del presidente López Obrador, confundiendo a sus invitados al mezclar un conflicto político entre instituciones para llevarlo a un escenario internacional donde el único que da su versión es LorenzoCórdova, cuando lo ecuánime sería que sus invitados escuchen deviva voz a las dos partes en conflicto,el INE y el PoderEjecutivo, como el mismo Córdova lo afirmó: "los problemas de la democracia solo se solucionan sin atajos de presunta eficacia y sin falsas salidas que suspendan derechos y el orden constitucional".

Escenario: Bien haría el consejero presidente en los seis meses que le restanalfrente del INE,encontratar aun buen asesor que le ayude a salir con elegancia del atolladero en que él mismo se metió, cuando decidió enfrentar al presidente de la República. ¿Qué hay detrás de la decisión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, de solicitar a la Mesa Directiva del Senado el retiro del dictamen con reforma constitucional para ampliar hasta el 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública como la Guardia Nacional?,según lo afirmó el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier. A pregunta del coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, el senador Armenta Mier explicó que recibió el documento, pero aclaró que aún "no se le ha dado trámite" en la Mesa Directiva.Mientras tanto,en una cafetería de Reforma, frente al Senado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo reuniones con senadores para definir qué decisión se tomará ante la exigencia de la oposicióndequenoseretire yse votará el pasado miércoles. diarioconlamont@gmail.com

RicardoMonreal, juntoalsecretario deGobernación, AdánAugusto.
8 DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE 2022COLUMNAPOLÍTICA
¿Diariocon LaMont? FedericoLaMont
DiputadoIgnacio Mier.Igualdad degéneroen candidaturas
Aliadosdecoyuntura Lorenzo Córdova.ElINE, ¿conasfixia presupuestal?

JoaquínZebadúaAlva Morena pideaFGRySRE lograrextradición deMauricioToledo

Esta vez, la propuesta viene de parte del diputado federal de Morena, Joaquín Zebadúa Alva, quien de manera muy clara, directa, ha pedido a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sumen esfuerzos y de manera coordinada asuman el reto para concretaralabrevedadposiblelaextradición de Mauricio Toledo Gutiérrez, quien está acusado de enriquecimiento ilícito. El diputado señaló que no pueden quedar impunes las conductas delictivas que en el pasado reciente llevó a cabo este exfuncionario en la alcaldía Coyoacányconelfondodereconstrucción quesegenerótraselsismodel19de septiembre de 2017.

"No vamos a permitir que continúen libres e impunes aquellos que se hicieron millonarios con los recursos públicos de los capitalinos y que robaron vilmente el dinero que era para los damnificados del sismo de 2017, no vamos a permitir", destacó.

Recordó también que el 11 de agostode2021,con381votosafavor, 24 en contra y 37 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que declaró la procedencia de la acción penal en contra del diputado Alonso Toledo Gutiérrez. cual, a más de un año, Mauricio Toledo sigue prófugo e impune en Chile y eso,en la transformación que se vive enMéxico yenlaluchay combateala corrupción que encabeza el presidente López Obrador a nivel nacional y Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México,no se puede permitir", zó el legislador morenista.

Encuentranevidenciasque enCampoMilitar1hubo crímenesdelesahumanidad

En conferencia de prensa y luego de 3 días de haber realizado un recorrido alinteriordelCampoMilitar1,ubicado en los límites de la CdMx yel Estado de México, la Comisión de laVerdad presentó sus primeros hallazgos juntoa sobrevivientes y víctimas de la llamada "Guerra Sucia".

"Encontramos indicios creíbles de que el Campo Militar 1 fue escenario de crímenes de lesa humanidad, de violaciones graves a los derechos humanos", advirtió David Fernández, integrantedela ComisióndelaVerdad ylaJusticiaparalaGuerraSucia, agregando al tema delitos como tortura, detencionesarbitrariasydesaparicionesforzadas.

La Comisión de la Verdad visitó el CampoMilitar1del20al22deseptiembre, junto a 60 familiares de víctimas y sobrevivientes,quienes fueron los que detectaron loslugaresdondesecometieroncrímenes de lesahumanidad.

Encontraron dos lugares en donde activistas y presos políti-

cos de la "Guerra Sucia" habrían sido torturados o encarcelados de manera arbitraria:las instalaciones de la Policía Militar y la prisión militar.

Tales indicios se refieren a que las víctimas reconocieron pisos, choclos, ventanas, paisajes subterráneos,lo que ayuda a iniciar procesos de investigación a profundidad en el propio Campo Militar 1.

"La visita al campo fue exitosa para reivindicar el punto de vista de las víctimas,que lo que han dicho ha sido verdad desde el primer momento".

David Fernández agregó que aunque a esta etapa se le conoce como "Guerra Sucia", no lo fue, sino solo "un operativo deaniquilamientoaungrupodepersonas que luchaban por una sociedad mejor. Fue terrorismo de Estado".

Félix Santana Ángeles, de la Segob y secretario técnico de la Comisión para la Verdad,explicóquelavisitaalCampoMilitar 1fue parte dela primeraetapade investigaciónaarchivosmilitareseinstalaciones.

Además de la identificación de espacios dentrodelCampoMilitar1dondesecometieron detenciones arbitrarias, tortura y desapariciones forzadas, recabaron testimonios de víctimas.

El funcionario reveló que parte de esta investigación es sobre la Brigada Blanca, cuyas instalaciones se encuentranenlasoficinasdelCampo Militar.

Y que hallaron evidencia de que estudiantes, líderes y activistas detenidos en 1968, en particular durante el mitin del 2 de octubre, fueron trasladados a dichas instalaciones militares.

A pesar de que las instalaciones han sido modificadas, muchosdelosedificiosdelaépocaconocida como la "Guerra Sucia" siguen en pie,por lo que se pueden hallarmáslugaresdondesehabríancometido estos crímenes de lesa humanidad.

9DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE2022 NACIONAL
Diputadode

ReivindicaCuartaTransformaciónla participacióndelamujerenlavida públicadelpaísylaciudadSheinbaum

I Foro de Alcaldesas y Electas Iberoamericanas: Mujeres en la PolíticaporlaConstruccióndelaPaz, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Cuarta Transformación reivindica la participación de las mujeres en la vida pública de México,con lo cual fortalece la democracia y la paz.

"Nuestro movimiento ha hecho historia, estáhaciendo historia y vaa seguir haciendo historia con las mujeres", añadió.

La mandataria local expuso que porello, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, es quien encabeza la lucha por la pacificación del país. Sumado a que por primera vez en el país se tiene un gabinete paritario, la gobernadora del Banco de México es mujerynosehabíanpropuestotantasmujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

"¡Por primera vez hay nueve gobernadoras en México! Hasta 2018,en toda la historia de México, hasta antes de diciembre de 2018,en toda lahistoriadeMéxico,solamente había habido seis gobernadoras, en toda la historia;hoy somos nueve gobernadoras y siete son de nuestro movimiento, y ya las escucharon hablar, mujeres inteligentes, líderes de sus comunidades, que quieren a su pueblo y que están representando la transformación a lo largo y ancho del país", agregó.

ClaudiaSheinbaum señalóque la mitad de los parlamentos están constituidos por mujeres,por primera vez en la historia 20 por ciento de los 2 mil 500 municipios del país son gobernados por alcaldesas, gracias a que el movimiento de la Cuarta Transformación ha luchado en contra de las desigualdades,de la discriminación y por la participación política de la mujer.

"México ha cambiado de tres años, casi cuatro,a la fecha;y también,orgullosamente quiero decir que la Ciudad de México también ha cambiado,dejamos atrás el régimen de corrupción y privilegios que gobernó en la última administración y reivindicamos por encima de todo una Ciudad de Derechos, porque eso es lo que nos define, esa es la gran diferencia entre los otros modelos y lo que nosotros representamos", dijo.

La mandataria capitalina agregó que su administración se une a la lucha por la reivindicación dela igualdadde lasmujeres,

por ello construye una Ciudad de Derechos, por lo que se otorgan los apoyos "Bienestar de niñas y niños.Mi Beca para Empezar" y colares" que benefician a un millón 200 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y,sobre todo,a las madres de familia dándoles autonomía económica y una vida digna.

En tanto que, se han construido cinco prepas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) con lo que se duplicará la matrícula escolar al pasarde 20mil a 40 mil alumnos. Además de que se crearon el Instituto de Estudios Superiores "Rosario Castellanos" y la Universidad delaSalud, endondeestudiancercade40 mil jóvenes que eran rechazados de otras universidades públicas, en donde 60 por ciento de los alumnos son mujeres,ya que sonellasa lasquemás serechaza ylas que más abandonan la preparatoria a causa de la desigualdad.

También, se han creado los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que este año llegarán a 294 centros comunitarios construidos, en la que 70 por ciento de sus 400 mil usuarios son mujeres quienes tienen acceso gratuito a actividades culturales, de autonomía económica, educativas y deportivas.

El objetivo del I Foro de Alcaldesas y Electas Iberoamericanas:Mujeres en la Política por la Construcción de la Paz es eliminar las agendas de exclusión y privilegio, promover la solidaridad entre los pueblos y construir una nueva forma de hacer política para garantizar los derechos de todos y de todas erradicando la violencia.

Alsupervisarlostrabajosde modernización de la nueva Línea1 del Metro, en el tramo subterráneo de Isabel la Católica, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mostró los avances en la colocación de la primera y segunda capa de balasto, durmientes,vía y soldaduras.

"Quiero mostrarles cómo está colocada la capa de balasto nueva,los durmientes,la vía, y se está colocando la segunda capa de balasto; en este proceso llevamos ya 12 por ciento de avance", expresó en un video difundido en redes sociales.

Acompañada por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, y el director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, la mandataria capitalina también mostró el proceso de soldadura para unir los tramos de vía de 18 metros que conforman los rieles, trabajo que se proyectarealizaren 12 mil puntos a lo largo de toda la Línea 1.

El director del STC Metro explicó que el procesoconstadetrespasos: el primero,la unión de los rieles, en el que se coloca un molde que reproduce la forma del hongo del riel; el segundo, el proceso de fusiónsoldadura de los tramos,que alcanza 2 mil grados Celsius de temperatura;y el tercer paso en el proceso de soldadura es el pulido y la conformación del hongo del riel.

"Tenemos que hacer 12 mil de este tipo de soldaduras a lo largo de toda la Línea,desde Observatorio hasta Pantitlán", precisó Calderón Aguilera.

Por su parte,la jefa de Gobierno agregó que,ya corregidas las paredes del túnel,se instalan los nuevos soportes para nuevos cables de electricidad y comunicación.

Finalmente, el director general del STC Metro subrayó que en el tramo intervenido de la Línea 1 se ha colocado la primera capa de balasto en 3.1 kilómetros, con un avance global en ambas vías del 27 por ciento; y se ha colocado vía en 1.4 kilómetros.

RAÚL RUIZ
10CDMX
Supervisajefade Gobiernoobrasdenueva LíneaL1delMetro
:
ClaudiaSheinbaumPardo

INMasegurómásde 3milmigrantesde50 paísesenundía

Através de un comunicado de prensa, el Instituto Nacionalde Migración (INM), informó sobre el aseguramiento que llevó a cabo en un día de tres mil 263 migrantes originarios de 50 países, "con lo que se evitó que su vida corriera peligro a su paso de manera irregular por territorio mexicano".

El INM detalló que del total de las personas detenidas el pasado 22 de septiembre, dos mil 886 son mayores de edad (dos mil 109 son hombres y 777 son mujeres); 377 menores (234 hombres y 143 mujeres), entre los que se destacan que 318 iban acompañados de un adulto y 59 viajaban solos.

Se detalla en el comunicado queenChiapas fueronrescatados mil 807migrantes;en Ciudad de México,238;en Tabasco,172;enNuevoLeón,171;en Oaxaca,164;enVeracruz, 126; en Coahuila,115;en Quintana Roo, 103; en Baja California, 89;en Puebla,58;y en el Estado de México,54.

También se enumeran los datos precisos de Tamaulipas, con 34 migrantes; Sinaloa, con 31; Chihuahua, arrojó 27; San Luis Potosí,con 25;Hidalgo,contabilizó 18; Querétaro, con 15; Jalisco, sumó siete; Sinaloa, también siete;yYucatán con dos", se detalló en la información.

Por otra parte,el INM destacó información sobre la nacionalidad de los migrantes, deta-

lla que de Venezuela llegaron mil 259, de Guatemala, se reportaron 616; Nicaragua, tuvo 364; de Colombia, 228; procedentes de Honduras, 192; Perú, agregó 129; Cuba, 99; Ecuador, 76; El Salvador, 58; Haití, 27; República Dominicana,22; Kirguistán, 14; Panamá, 13; Senegal, 12; Camerún y Bangladesh 11 respectivamente, Turquía, China, Burkina Faso y Paraguay se enlistan con nueve migrantes cada uno.

En el listado aparecen India, con ocho; Bolivia, siete; Jamaica, Estados Unidos, Costa Rica, Chile y Afganistán seis por país; Vietnam y Eritrea cinco, respectivamente; Dominica y Rusia, cuatro por país; Brasil,Georgia,Angola,España e Irak,tres cada nación;

Además de Argentina, Tayikistán, Israel y Nigeria dos por país; Nepal, Rumania, Somalia, Kazajistán, Mauritania, Guinea, Jordania, Saint Kitts y Nevis, Gambia y Eslovaquia uno, respectivamente.

Migración detalló que las personas menores de edad y núcleos familiares quedaron bajo tutela para su custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF)de cada estado.

"Cabe señalar que durante las acciones de verificación, siete probables responsables del delito de tráfico de personas y ocho vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por la autoridad competente", informó la dependencia migratoria.

Morena afavordemigrantes

Se sabe que ahora la bancada de Morena se encuentra preparando reformas en favor de migrantes mexicanos en Estados Unidos, todo ello generado por el aumento de deportaciones de me xicanos que viven en la Unión Americana, ante las violaciones a sus derechos humanos en esa nación yla ausenciade un marco legal en México que reconozca sus derechos políticos para fortalecer y hacer realidad en 22 de millones de paisanos. Es por ello que organizaciones de migrantes y senadores de Morena realizarán unforo para impulsar reformas.

Es por esto que se ha anunciado que el próximo 13 de octubresellevaráacaboelforo "Los derechos políticos plenos de los mexicanos que viven en el exterior", evento que se realizará en conjunto con la Cámara de Diputados.

Fue Guadalupe Adabache Reyes, migrante zacatecana, quien destacólaimportanciade dicho foro para abordar este tema,yargumentóque losmexicanos que viven en Estados Unidos se enfrentan a obstáculos como el idioma o el maltrato,así como la discriminación.

Por su parte,el senador José Narro, dijo que el foro busca impulsar una política de mayor inclusión de los mexicanos que viven en el extranjero,más aun cuando se toma en cuenta que migrar es un derecho humano.

Destacó que el tema migratorio está estrechamente ligado a nuestro estilo de vida, ya que hay altos índices de migración irregular que se presentan en México,tanto de personas extranjeras en tránsito a Estados Unidos,como de nuestros ciudadanos que aspiran a llegar y vivir en ese país.

En ese sentido, consideró necesario iniciar una aproximación al tema, que parta de la generación de una política pública en la que se tome en cuenta la complejidad de la situación, la responsabilidad compartida de los países en nuestra región,y que se tenga como base a los derechos humanos y el concepto de seguridad humana.

Fue en una conferencia de prensa,endondeserefirióque, de los cerca de 57 millones de latinos que radican en la Unión Americana,más de 63 por ciento es de origen mexicano,lo que equivale a 36 millones de personas.

Adelantó que en los primeros cinco meses de 2022, del millón 17 mil 951 migrantes detenidosporlaPatrullaFronteriza,37 porcientosonciudadanos mexicanos.

El legislador Narro Céspedes también destacó que, de acuerdo con la Organización InternacionalparalasMigraciones, el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, puesto que aquel país es el principal destino de la migración.

11DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE2022 NACIONAL
preparareformas
mexicanosenEE.UU. ElcorredormigratorioMéxico-EU.UU.,elmástransitadodelmundo

BancadadelPANescucha propuestasjuveniles

Aumentar los empleos formales y bien pagados, impulsar la participación juvenil en la política,facilitarles el acceso a servicios de salud públicos y eficientes, facilitar el ingreso a las universidades y garantizar políticas económicas que favorezcan el emprendimiento, fueron algunas de las propuestas expresadas por personas jóvenes mexiquenses, durante el Foro Ciudadano 'Escuchar para Legislar', organizado por el grupo parlamentario del PAN del Congreso mexiquense.

Durante el foro, el legislador Enrique Vargas delVillar, coordinador de la bancada del PAN, indicó que las propuestas recabadas se traducirán en leyes para el beneficio de la juventud, además de expresar que las y los diputados de esta bancada pugnarán por más becas para las y jóvenes en el próximo presupuesto, además de que organizarán actividades en apoyo a emprendedores.

Entre las propuestas recibidas, destacó las que buscan impulsar los empleos bien remunerados,el apoyo a jóvenes artistas, la participación juvenil en la política y el apoyo a las empresas, para que México sea un país de oportunidades, de empresas y deempresarios,ademásdeconsiderar que se debe invertir en tecnología que les ayude a superar la falta de herramientas y oportunidades.

Para ellos, destacó, se realizan estos foros, a fin de saber qué es lo que requieren, y estar más preparados para afrontar decisiones legislativas importantes; las presupuestas presentadas "no caerán en saco roto y será bien aprovechadas", enfatizó.

Durante el foro,personas jóvenes solici-

taron la atención de las y los legisladores aproblemáticas como el desempleo,la precariedad laboral, la pobreza, la impunidad, la violencia, y las desigualdades que enfrentan las comunidades indígenas en materia educativa.

Como propuestasespecíficas plantearonla creación deunaescuelade habilidades blandas (liderazgo, oratoria, administración del tiempo, inteligencia emocional); la certificación en competencia laboral en materia hacendaria para los ediles e integrantes de los ayuntamientos; y la instalación de mesas de trabajo con el sector empresarial en favor de las pequeñas y medianas empresas para su rápida constitución y buen funcionamiento.

En este foro participaron personas jóvenes estudiantes,profesionistas,emprendedoras,activistas,del servicio público y docencia,artistas y escritoras,influencers,de Toluca, Metepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Nextlalpan, Ixtapan de la Sal, Calimaya, Nicolás Romero,San Felipe del Progreso,y Atizapán de Zaragoza,entre otros.

La diputada Trinidad Franco Arpero, propuso,en nombre de la bancada del PT, reformas en materia civil para establecer por escrito en el convenio de divorcio voluntario, que el padre y la madre deberán abstenerse de ejercer alienación parental consistente en provocar sentimientos negativos,como odio,desprecio,rencor o rechazo hacia uno de los progenitores, pues de lo contrario serán sujetos a la privación del régimen de convivencia y la suspensión,reasignación o pérdida de la guarda y custodia.

En este sentido, quien ejerza la patria potestad deberá abstenerse de impedir la convivencia de los menores con quienes no tienen la custodia; insultar al otro progenitor en presencia de los niños y en ausencia del mismo; provocar, promover o premiar las conductas despectivas y de rechazo haciaelotroprogenitoreinfluenciarconmentiras o calumnias respecto de la figura del progenitor no custodio, entre otras conductas. La legisladora refirió que, de cada 100 mil divorcios,30 por ciento se dio en circunstancias violentas,donde los menores sufrieron algún grado de alienación parental.

A fin de garantizar una transmisión ordenada y justa de los bienes que una persona hereda al momento de su fallecimiento, el diputado RigobertoVargasCervantes propuso reformas al Código Civil para establecer que para la transmisión de los bienes heredados acredite,por escrito,el consentimiento de los herederos para la transmisión de la posesión por ministerio de ley.

El legislador explicó que se busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la persona albacea en los juicios sucesorios y brindar certeza legal a los herederos para eliminarposiblescontroversiasporelusoydisfrutedelosbienesqueformanpartedelosjuicios, yaquesuconsentimientorespectoalaposesión material de estos,facilita el diálogo y evita que las controversias perduren por añosen el juicio a través de diversos incidentes de oposición que se evitaría propiciando mayor certeza jurídica a los herederos y al albacea.

MARY GONZÁLEZ EDITH ROMERO
12Edomex DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE2022
Perderíanpatriapotestad quienesinfluyandemanera negativaenmenores
:E.Vargas EnriqueVargasdelVillar

PVEMrecibe respaldodellíder deMorenaenNeza, JuanHugodelaRosa

"Queremos ser diferentes y la presencia del morenista Juan Hugo de la Rosa muestra un gran respaldo y aceptación de la población hacia el PVEM,debido a que es un líder del municipio", afirmó el líder estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Alberto Couttolenc Buentello.

El respaldo de Juan Hugo viene a darle un importante empuje al trabajo que se viene haciendo en el Verde Ecologista,el PVEM es el único que ha crecido en el Estado de México, con lo cual se refrenda que será un partido competidor para el siguiente proceso electoral.

Ahora no son tiempos electorales, es tiempo de trabajo y solo con unidad,el PVEM seguirá creciendo, abundó.

Al realizar la toma de protesta de los integrantes del partido en Neza y con la apertura de las oficinas se da un mayor impulso alVerde,señaló Julio Cerecedo, regidor del ayuntamiento, quien agregó que el país ha cambiado por lo cual el PVEM será un ganador en el próximo proceso electoral.

Por su parte, el líder de la agrupación política Unidos por un Mejor País,Juan Hugo de la Rosa, dijo que Neza es un municipio plural donde la población se organiza y ahora un partido político abre sus oficinas, ahora se buscará un mejor futuro al apoyar a la gente.

"Vamos a trabajar juntos para un municipio con mejores servicios donde se busca una transformación", afirmó.

Se requiere de la unidad de todos los grupos políticos para seguir en el camino del cambio en el Estado de México, finalizó.

Edomex

Congresodemandaexplicaciones porfalladealertasísmica

El Congreso del Estado de México solicitó al titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México,informe a la Legislatura, la cantidad de altavoces conectados a la alerta sísmica en la entidad, desagregando cuántos se encuentran en funcionamiento, en reparación, o bien, son pérdida definitiva,así como las acciones realizadas y los recursos destinados para su operación.

En sesión deliberante,el Plenolegislativo el punto de acuerdo impulsado por la diputada Edith Marisol Mercado Torres (Morena),conforme al cual, también se le pide informar las causas por las que no se activaron varios altavoces de la alerta sísmica en las zonas sur, norte y oriente del Estado de México, durante el sismo del pasado 19 de septiembre.

Aprobado por mayoría de votos, el documento expone que,si bien durante el simulacro de ese día las alertas funcionaron correctamente en todo el territorio estatal, durante el sismo no se activaron en la mayoría de los municipios del sur mexiquense y en algunos del norte y oriente de laentidad.

"Dichas alertas no se activaron,ni indicaron a la población mexiquense que se estaba presentando la actividad sísmica; la ciudadaníase percató de dichosismo por el movimiento ocasionado, y por los medios de comunicación que empezaron anunciar con urgencia el fenómeno sísmico que estaba ocurriendo", señaló.

Consideró necesario que las autoridadesestatalesrealicenundiagnósticocertero sobre los sistemas de alertas sísmicas en operación,no se puede pasar por alto que los altavoces y alarmas que avisan la actividad sísmica no se encuentren en correcto funcionamiento; el no darlaatenciónyelmantenimientonecesariopodría costar pérdidas de vidas humanas.

Como parte del punto de acuerdo también se solicita a los 125 ayuntamientos a que realicen,conforme a las normas técnicas,programas y demás normatividad aplicable, la inspección y el levantamiento de la información respectiva para determinar los posibles daños estructurales a los inmuebles que pudieran haber sido afectados derivado del sismo pasado, esto con objeto de evitar pérdidas humanas y patrimoniales que pudieran vulnerar aún más la vida de los mexiquenses.

RAFAEL ORTIZ
13DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.