SCJN revisará acuerdo migratorio entre Mé xi co Presencia México y Estados Unidos
eclipse solar anular DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
P. 4
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15957
Inminente... Pide México crear corredor humanitario para evacuar mexicanos de Gaza P. 6
México y Estados Unidos anuncian medidas contra crimen y ante migración irregular P. 7 P. 5
Deuda de AHMSA por 5 mil mdp, imposible de pagar
P. 8
DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
ZONA UNO
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
Cofepris recibe solicitudes para comercializar vacunas Covid
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15957 Domingo 15 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
RAÚL RUIZ
L
a Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que recibió cuatro solicitudes de empresas farmacéuticas para obtener el registro sanitario destinado a la comercialización de vacunas contra el Covid-19 en el mercado nacional. Esto ocurre en vísperas de la temporada de invierno y el alza de casos. Apenas el pasado 22 de septiembre la Cofepris emitió el oficio CFS-365-2023 en el que recuerda que el 9 de mayo pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se declaró terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por finalidad prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. En el escrito se anunció que, ante el término de la emergencia sanitaria por Covid-19 y el arranque del periodo de transición de autorización de uso de emergencia a registro sanitario de las vacunas contra el coronavirus, se emitió una convocatoria para las empresas que cuenten con dicha autorización de uso de emergencia.
El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionará las próximas semanas para evaluar el desempeño clínico de las vacunas y las reuniones serán públicas a través de las redes sociales de la Cofepris (YouTube y Facebook). Las solicitudes recibidas corresponden a las vacunas: Comirnaty, de Pfizer SA de CV; Vaxzevria, de AstraZeneca SA de CV; Spikevax, de ModernaTx, Inc, y Spikevax bivalente, de ModernaTx Inc. Estas dos últimas vacunas, a través de su representante legal en México, la empresa Asofarma. Datos de la Secretaría de Salud, con base en pruebas PCR y notificaciones de 464 unidades médicas centinela ubicadas en el país, indican que desde principios de agosto los casos de Covid han aumentado con un promedio semanal de 400 nuevos enfermos confirmados. El CMN se reunirá el lunes 16 de octubre de 13 a 15 horas para analizar el caso del biológico Comirnaty de Pfizer; ese mismo día, de 16:30 a 18:30, revisará la solicitud de Vaxzevria, de AstraZeneca, y el martes 17 de octubre, de 12 a 15 horas, evaluará los casos de los biológicos Spikevax, de ModernaTx, y Spikevax bivalente, de ModernaTx.
POLITICA 3
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
G o d oy reconoce deuda histórica con mujeres durante gestión en Fiscalí a RAFAEL ORTIZ
U
n día después de haberse llevado a cabo el procedimiento, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México acusó al Partido Acción Nacional de obstaculizar el proceso de ratificación de la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, por intereses políticos. A través de un comunicado, los legisladores morenistas se mostraron satisfechos de que se haya llevado a cabo "el procedimiento constitucional de la entrevista" de la fiscal general, al tiempo de señalar que el PAN ha provocado "expresiones violentas e incluso agresiones físicas" contra los diputados de su bancada. "El fondo del asunto es que el PAN, mediante un montaje de presión social y política, quiere convertir el proceso de la ratificación de la fiscal en moneda de cambio para garantizar impunidad a los cuadros panistas involucrados en corrupción inmobiliaria", acusa el escrito. En su intención de permanecer al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos se presentó en el Congreso de la CdMx para llevar a cabo la entrevista que forma parte de su proceso de ratificación. Al dar su mensaje, la funcionaria destacó que aún falta entre 35 y 40 por ciento de avance en la transición de la Fiscalía hacia un modelo más eficaz y en contacto con la ciudadanía, mismo que no se pudo lograr en su totalidad, debido a los efectos de la pandemia.
Ernestina Godoy Ramos
Ernestina Godoy, con integrantes del Grupo Parlamentario de Morena Por otra parte, Godoy Ramos afirmó que entre los temas pendientes se encuentra el trabajar por la creación de una legislación distinta para los adolescentes, la modificación de la Fiscalía de Procesos Civiles, con el fin de mejorar la atención a las víctimas y ampliar la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. En lo que fue la primera sesión extraordinaria para dar desahogo a la entrevista y así obtener información para evaluar el desempeño de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía, la titular del organismo agradeció el apoyo de los grupos ciudadanos que se reunieron en el Congreso para mostrar su solidaridad y celebró la aplicación del derecho a la libre expresión. De igual manera, calificó de compleja la responsabilidad del cargo; sin embargo, mencionó que es una gran labor servir a los capitalinos. "Esta responsabilidad es compleja y de pronto nos toca ver lo más oscuro de la sociedad", señaló. Al dar cuenta de su proceso, la fiscal indicó que al llegar encontró un organismo abandonado, sin equipamiento tecnológico para la investigación, capacita-
ción prácticamente inexistente y todos los delitos se encontraban al alza, por lo que su principal convicción fue mejorar la instancia. Ante ello se integraron a la institución alrededor de mil nuevos policías que reciben capacitación constante, lo que aumentó la eficiencia del organismo al pasar de 32 por ciento en 2028 a 49 por ciento en la actualidad. No obstante, reconoció la deuda histórica que la institución tiene con las mujeres, misma que, dijo, se ha buscado reducir a través de la aplicación de la ley. Lo anterior permitió pasar de 29 imputados por atentados contra la mujer en 2018 a 92 en lo que va desde año; además, las cifras pasaron de 198 vinculados a proceso en 2018 a dos mil 492 en lo que va de 2023, algunos de ellos por delitos cometidos en anteriores administraciones. Respecto a la pasada administración, Ernestina Godoy mencionó que las autoridades falsearon cifras, situación que fue comprobada por la ONU y modificada por el Gobierno actual. "Se falsearon cifras en la administración pasada, aparentaban la disminución de la incidencia delictiva. Se escondieron feminicidios, calificándolos como accidentes o suicidios", afirmó. Ante ello, indicó que se ha dado atención especial a las órdenes de aprehensión rezagadas, lo que ha permitido que al momento se hayan cumplimentado 23 mil 279. Sin embargo, mostró su interés de seguir en el cargo con el fin de "humanizar la justicia", ya que lo calificó como un valor esencial para la democracia. "No debemos estar alejados de la gente, mi responsabilidad es escuchar a todas las víctimas, por ello se trabaja con su equipo", finalizó la titular de la Fiscalía capitalina.
4 POLITICA
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
En los últimos 8 años SCJN gastó 60 mil mdp en excesos: Ignacio Mier RAFAEL ORTIZ
E SCJN revisará acuerdo migratorio entre Estados Unidos y México RAÚL RAMÍREZ
L
a Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) se mostró satisfecha y optimista ante la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de rechazar el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel, que buscaba negar el amparo en revisión 606/2022 promovido por la organización. Ante ello, la ONG consideró que este amparo representa una oportunidad única para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice las consecuencias de los acuerdos y políticas en materia migratoria. Con ello se permitiría el desarrollo de parámetros normativos con un enfoque en derechos humanos, que respeten los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo que se encuentran en México mientras buscan refugio en Estados Unidos. De igual manera, la organización civil sostuvo que espera que la Suprema Corte establezca un importante precedente sobre el alcance del asilo en México y reitere el interés legítimo de las organizaciones para litigar casos relacionados con la migración. Por otro lado, FJEDD explicó que el amparo en revisión 606/2022, que interpuso, podría poner un alto a políticas migratorias contrarias a los derechos humanos y sentar las bases para que en la república mexicana se desarrollen acuerdos migratorios que sean coherentes con estos y protejan el derecho al refugio, sin poner en riesgo a las personas extranjeras. También destacaron que es una oportunidad para que México construya sus propias políticas migratorias, independientemente de las presiones de las autoridades de los
Estados Unidos y asegure que estas medidas se ajustan a los estándares internacionales de derechos humanos. Vale recordar que el pasado 11 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó el proyecto de sentencia, presentado por la ministra Yasmín Esquivel, el cual buscaba negar el amparo en revisión 606/2022 promovido por la Fundación para la Justicia. Dicho amparo fue promovido para impugnar los efectos criminalizantes de la política migratoria firmada por México y Estados Unidos, en junio de 2019. Con cuatro votos en contra y uno a favor, los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte decidieron retornar el caso al ministro Javier Laynez Potisek para que confeccione un nuevo proyecto con base en la opinión de la mayoría de los ministros. La Fundación para la Justicia impugnó la Declaración Conjunta entre México y Estados Unidos firmada en junio del 2019 al considerar que se extienden las políticas migratorias de la Unión Americana en territorio nacional.
l diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, aclaró que la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) son privilegios de unos cuantos magistrados a costa de más de 55 mil trabajadores. En ese sentido, el líder parlamentario aclaró que de ninguna manera los trabajadores del PJF se verán afectados, como han intentado hacer creer a la opinión pública los altos mandos, quienes en tiempos de Enrique Peña Nieto lograron amasar 60 mil millones de pesos en fideicomisos, de los cuales hoy quedan 15 mil millones, que son los que se busca rescatar. "En los últimos ocho años, se gastaron en todos esos excesos para unos cuantos, 60 mil millones de pesos (…) Fue un verdadero atraco", criticó al exponer que esos fondos fueron construidos con economías presupuestales que sacrificaron a los trabajadores. "Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores", agregó. Sobre dicho tema, el legislador adelantó que los 15 mil millones de pesos recuperados de los fideicomisos serían empleados en pensiones para las personas con discapacidad, que actualmente oscilan apenas los 3 mil pesos al mes; en contraste, los ministros reciben 400 mil pesos y los magistrados 140 mil pesos por el mismo concepto y periodo de tiempo. "Es un derroche, son lujos para unos cuantos a costa de miles de trabajadores del Poder Judicial que se quejan", sostuvo al explicar que se beneficiaría "a más de un millón y medio de mexicanos, en lugar de tener privilegios 11 ministros de la Corte. Le vamos a quitar el copete a los de arriba, nada más", manifestó. De igual manera, el diputado poblano abundó que 9 mil millones de pesos han ido a parar a los bolsillos de 381 magistrados y 22 ministros de la Corte en retiro. En contraste, sólo 69 millones de pesos son destinados a medicamentos para la base trabajadora. Por si fuera poco, 11 ministros poseen en su fondo 2 mil millones de pesos para seguros de vida y gastos médicos.
NACIONAL 5
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
In mi nente AL ZA de c om bus tibles La guerra entre Hamás e Israel
Hamás Israel traerá escasez de energéticos
GILBERTO ÁVILA
E
l petróleo Brent, de referencia en Europa, ha llegado a repuntar 4,53 % hasta los 88,41 dólares, mientras que los futuros del West Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., escala 4,69 % hasta los 88,67 dólares por barril. A media sesión de las bolsas europeas, el barril de Brent sube 3,55 % hasta los 87,58 dólares. Mientras que el West Texas se incrementa a 3,8 % hasta los 85,79 dólares. El CEO de Quartux, Alejandro Fajer, señaló específicamente que en México podría registrarse un aumento hasta de 20 % en los energéticos. Si el conflicto armado en Medio Oriente se prolongara y si, países como Qatar cumplen su amenaza de interrumpir el suministro de gas, los precios de los energéticos a nivel mundial registrarán un incremento importante. Aseguró que es muy posible que se repitan los patrones que se registraron por la guerra de Rusia y Ucrania, donde en México los energéticos sufrieron un aumento de 20 %, principalmente la electricidad para los usuarios comerciales e industriales. Es importante señalar que el Oriente Medio es el exportador nato de petróleo, y al mover su precio, se mueve toda la cadena de valor, y todos los costos energéticos que se pueden llegar a tener. "Obviamente nos va a pegar en México, va a empezar con costos incrementales en los combustibles y plantas de generación, principalmente de CFE, lo que a su vez tendrá un impacto en los usuarios. Casi siempre el impacto se lo lleva el usuario industrial y comercial. Creemos que habrá un impacto importante", dijo. El experto aseguró que la afectación será general, pues este es un costo adicional que casi siempre es trasladado a los consumidores finales. Aunque los menos afectados podrían ser los usuarios domésticos, esto debido a los
subsidios que otorga el gobierno federal para este sector. No descartó que esto pudiera tener un impacto en las finanzas públicas, pues dependerá de la cantidad de dinero que el gobierno piense o acepte absorber. Al cierre de esta semana, tan sólo en el caso del precio del crudo, el petróleo WTI y el Brent alcanzaron un precio de 87.69 y 90.89 dólares por barril, cifras que representaron un aumento de 6.0 y 7.5 por ciento, respectivamente, en comparación al último cierre antes del inicio del conflicto. El especialista insistió en que si países como Qatar cortan el suministro de gas como amenazaron hace unos días sus autoridades, la oferta será menor a la demanda, por lo que los precios de este combustible, entre otros petrolíferos, van aumentar. El director de materias primas mineras y energéticas del Commonwealth Bank, Vivek Dhar, comentó que aunque hay un
aumento en los precios del petróleo, supone que será una reacción instintiva y temporal, "para que este conflicto tenga un impacto duradero y significativo en los mercados petroleros, debe haber una reducción sostenida en el suministro o transporte de petróleo". A pesar de ello, Hamás cuenta con el apoyo de Irán que es un gran productor de petróleo y los países occidentales podrían imponer sanciones. Palestina no produce petróleo, mientras que Israel cuenta únicamente con dos refinerías con una capacidad combinada de casi 300 mil barriles por día. El presidente de Rapidan Energy Group, Bob McNally, pronostica que un enfrentamiento entre Israel e Irán podría provocar un aumento de entre 5 y 10 dólares en los precios del petróleo.
6 POLITICA
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
Mé xi co pide crear corredor humanitario para evacuar mexicanos de Gaza
RAFAEL ORTIZ
A
nte la complicada y peligrosa situación que enfrenta la población civil y en la que destaca la presencia de varios mexicanos, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, pidió al estado de Israel permitir la creación de un "corredor humanitario", ante el incesante ataque israelí con misiles a ese territorio palestino, mediante el cual se pueda evacuar civiles desde la Franja de Gaza hacia Egipto. La canciller mexicana pidió a través de redes sociales, respetar los derechos más elementales en conflictos armados, a fin de proteger a los civiles, después de que autoridades de Israel no ayudaran a crear un corredor humanitario para sacar a personas ajenas al conflicto. "Hasta en la guerra hay reglas y se necesitan corredores humanitarios", reclamó ayer Alicia Bárcena al gobierno de Israel, en un mensaje escrito en X, antes Twitter. Después de que la familia de la mexicana Bárbara Lango pidiera que autoridades mexicanas ayudaran a sacarla de Gaza, Bárcena informó que contactó a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina, pero es imposible la salida de personas de dicha franja palestina. "Estamos intentando que salga por Egipto, pero Israel no autoriza un cordón humanitario ni permite la salida de nadie. Es urgente hacer un llamado a Israel porque aún la guerra tiene reglas", insistió la titular de la SRE. El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó esta semana que la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
convoque a una asamblea de todos sus miembros para discutir una solución al conflicto israelí-palestino, y aseguró que el gobierno de México no toma partido en dicha confrontación bélica. El mandatario abogó por "buscar la aprobación de una resolución" en la ONU para abrir el diálogo y rechazó la intervención del Consejo de Seguridad en el caso porque con ello no se logran resultados, opinó. "Sentimos que hace falta más actividad de la ONU, actuar más y no quedarnos con los procedimientos de antaño de que todo pasa por el Consejo de Seguridad y si un miembro veta una iniciativa que va con el propósito de conseguir la paz, ya se paralizó (...) por completo. Eso debe cambiar", dijo López Obrador. Porfirio Lango, padre de Bárbara, ha declarado en entrevista radiofónica, a la cual también hizo mención la canciller, que su hija es anestesióloga y trabajaba con Médicos sin Fronteras desde hace dos años. "Ha estado en diversas misiones en África, en Yemen, en Haití". Hizo un llamado a la comunidad internacional y al gobierno de México para que los auxilien para sacar a Bárbara de la franja de Gaza. Indicó que han tenido oportunidad de estar en contacto por WhatsApp y aunque su hija vivía en Gaza, se tuvo que desplazar con su esposo, "por las amenazas", hasta otra ciudad al sur, casi en la frontera con Egipto. Refirió que desde el 11 de octubre la embajada de México en Egipto expidió un documento a las autoridades egipcias para solicitar que les permitan el paso a través de la frontera a Bárbara y a su esposo. Por otra parte, la Secretaría de Relaciones
Alicia Bárcena
Exteriores (SRE) informó que ayer sábado un grupo de personas mexicanas fueron apoyadas en su regreso al país desde Israel. Detalló que siete connacionales fueron asistidas en la frontera con Jordania, trasladadas a un hotel y hoy tres partieron hacia México con apoyo del gobierno de Zacatecas. En redes sociales compartió un par de fotos de las personas que fueron apoyadas, en su mayoría mujeres, tres de ellas adultas mayores. La Cancillería indicó que seguirá empleando "todas las medidas para continuar con el plan de evacuación de personas mexicanas". Reconoció también el apoyo que las autoridades fronterizas otorgaron a funcionarios consulares.
POLITICA 7
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023 TANYA ACOSTA
U
na semana después de haber finalizado el Diálogo de Alto Nivel en Materia de Seguridad entre México y Estados Unidos, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden dieron a conocer un conjunto de 22 medidas que aplicarán en el futuro para fortalecer la estrategia común de seguridad Entendimiento Bicentenario. En una declaración conjunta difundida a través de las redes sociales, los gobiernos mostraron cifras del combate al tráfico de drogas y armas en ambos países y se comprometieron a reforzar las acciones comunes de lucha contra el crimen organizado trasnacional, pero también a "abordar la migración irregular", tema que este año se agregó a la agenda bilateral de seguridad. Vale destacar que entre las 22
RAÚL RAMÍREZ
C
onsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron con representantes de los partidos políticos para atender sus inconformidades con el proyecto que les exige la postulación de 5 mujeres y 4 hombres para las gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que estarán en disputa el próximo año. Los partidos reiteraron que no están de acuerdo porque el INE no tiene facultades de emitir una regla de paridad y además viola su derecho a la autodeterminación. Así lo explicó el consejero electoral Jaime Rivera, quien dejó en claro que en la reunión ninguno de los partidos se negó a cumplir con la paridad. "Primero, todos los partidos políticos y más allá
México y EE. UU. anuncian medidas contra crimen y ante migración irregular acciones acordadas destaca el acuerdo de invertir más en el monitoreo de las sustancias químicas para atacar la producción de drogas sintéticas y destinar más recursos a "la aplicación de la ley, a seguridad, derechos humanos y justicia". De igual manera, ambos gobiernos se comprometieron a "reducir la impunidad en los delitos de alto impacto", a compartir más información sobre los tráficos ilícitos, destacando armas, drogas y personas, y a poner en marcha un nuevo "plan de trabajo" que refuerce la seguridad en la frontera común y "mejore la seguridad de los puertos marítimos", mediante una cooperación más estrecha entre la Secretaría de Marina de México y la Guardia Costera de Estados Unidos. "Juntos, Estados Unidos y México, intensificaremos nuestros esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de drogas, en particular las drogas sintéticas como el fentanilo y sus precursores químicos; el tráfico de armas ilí-
Joe Biden, presidente de EE. UU. citas; la trata de personas y el contrabando; y los grupos criminales trasnacionales que amenazan la seguridad de las comunidades en ambos lados de nuestra frontera. Esto incluye redoblar nuestros esfuerzos para abordar la migración irregular en nuestra región", finaliza la declaración.
INE decidirá sobre paridad en gubernaturas de 2024 de las dudas, objeciones que tienen sobre algunos puntos específicos refrendaron su acuerdo y compromiso con el cumplimiento del principio de paridad, las postulaciones, en esa medida no parece haber un obstáculo de fondo", reconoció. Y agregó que las dudas y objeciones de los partidos son respecto de si el INE tiene competencia para determinar esas reglas. Rivera dijo que el lunes se reanudará la sesión de comisiones de igualdad y partidos políticos del INE para someter a votación el proyecto y, en su caso, hacerle los cambios necesarios. Vale resaltar que entre los cambios que se prevén, es que se modifiquen la disposición de
que el 4 de noviembre todos los partidos informen al INE su decisión en materia de paridad y en qué entidades se aplicará. El consejero Rivera explicó que una propuesta es que sólo Jalisco, Ciudad de México y Yucatán lo determinen en esa fecha porque sus leyes electorales establecen que el 5 de noviembre deben arrancar sus precampañas. Aunque también existe una propuesta, por parte de ese mismo consejero, para que los partidos informen al INE sobre su decisión en materia de paridad al concluir las precampañas y antes del registro de los candidatos a gobernador y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. "Las precampañas tienen precisamente como objetivo que entre distintos aspirantes pueda determinarse, elegirse o por alguna otra modalidad de decisión de cada partido, puedan elegir a la persona más idónea, más competitiva, con más probabilidades de ganar y eso es más razonable que lo hagan después de la precampaña que antes y si no, un poco, ¿para qué es la precampaña, si ya estarían predeterminando?", advirtió.
8 NACIONAL
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
Deuda de AHMSA por 5 mil mdp, imposible de pagar GILBERTO ÁVILA
Y
a se esperaba que el rezago financiero que enfrenta la empresa, no le alcanzaría para pagar las tremendas deudas que enfrenta, lo cual agudiza la crisis económica que vive. Esto se confirma una vez que en la lista definitiva de acreedores presentada por el comisionado conciliador en el proceso de concurso mercantil, AHMSA, se confirma que adeuda 12.9 billones de pesos a más de mil 500 demandantes; existe además una lista de deudas que no fueron reconocidas por falta de documentos de comprobación o porque se encuentran en otros procedimientos judiciales y aún no causan sentencia, pero cuando ocurra esto se sumarán a las reconocidas. Vale aclarar que la deuda fue establecida en UDIs (Unidad de medida de inversión), por lo que se considera dinámica y en pesos aumentará o disminuirá según la cotización de la media. El cálculo del monto en moneda nacional se realizó con base en el valor de la UDI con fecha de hoy. Sobre este tema, se sabe que Víctor Manuel Aguilera Gómez, conciliador designado por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles entregó al Juzgado Segundo de Distrito especializado en Concursos Mercantiles con jurisdicción en toda la república mexicana, la lista definitiva de acreedores para consideración de la autoridad judicial para su reconocimiento la mayoría y para no reconocimiento para
unas cuantas. Sólo en impuestos federales y estatales, cuotas del IMSS, Infonavit y pasivos a Pemex debe 5 mil 324 millones 584 mil 414 pesos con 64 centavos. Entre las deudas que resaltan están a Chubb Fianzas Monterrey Aseguradora de Caución S.A. de C.V. a la que se le debe 971 millones 64 mil 845 pesos con 88 centavos en algunas de la facturas presentadas, y hay otras que no le fueron reconocidas. Al fondo de Ayuda Mutua de los trabajadores de AHMSA les adeuda 40 millones 775 mil 544 pesos con 40 centavos. Al Instituto Mexicano del Seguro Social debe 2 mil 106 millones 561 mil 256 pesos con 85 centavos, y a Pemex Transformación Industrial le adeuda mil 967 millones 220 mil 912 pesos con 96 centavos. A Almacenadora Afirme S.A. de C.V. Banca Afirme, Cargill Financial Services Internacional Inc. y Caterpillar Crédito S.A. de C.V. Sofom ERN, INC les adeuda 14 mil 518 millones 300 mil 618 pesos con 10 centavos. A la Administración Fiscal General del gobierno del Estado, al SAT, y al Infonavit le debe 2 mil 250 millones 802 mil 244 pesos con 83 centavos en algunos créditos fiscales, según el documento de 3 mil 266 hojas presentado A tribunal federal dentro del proceso de Concurso Mercantil 19/2023 el pasado 3 de octubre. En el listado aparecen más deudas de AHMSA entre otros acreedores que suman más de mil 500 los cuales ya presentaron su demanda ante las autoridades correspondientes con la esperanza de que AHMSA reconozca su deuda.
Oficinas del Seguro Social
POLITICA 9
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
TANYA ACOSTA
D
e gira por Yucatán, Claudia Sheinbaum defendió las recientes adhesiones de expriistas y panistas a su proyecto rumbo a la elección presidencial del año entrante. En el municipio de Valladolid, la aspirante presidencial de Morena aseveró que, de no haberse dado en su momento acciones similares al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, el partido no sería el que es actualmente, "y quién sabe qué hubiera pasado, si hubiera ganado el Presidente". Por ello mismo, la aspirante a la Presidencia comentó: "Para nosotros, sumar es muy importante, y si no hubiéramos sumado en el 2017, como lo hizo el presidente López Obrador, no tendríamos el movimiento que tenemos y quién sabe qué hubiera pasado, si hubiera ganado el presidente Andrés Manuel López Obrador". Durante su visita en Yucatán también consideró: "Si nos hubiéramos quedado con los fundadores de Morena, de 2015, pues a lo mejor no seríamos el movimiento que somos". Claudia Sheinbaum aseguró que le "dio
RAFAEL ORTIZ
L
a virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, pidió a sus seguidores a que no la dejen sola y la ayuden con publicidad de boca en boca, para que la conozca el 50 por ciento de los mexicanos que aún no la reconocen ni la ubican. "Muchas gracias, que Dios los bendiga a ustedes y a su familia, muchas gracias y no me dejen sola ¡vamos juntos!", señaló la también senadora por el PAN durante un encuentro con ciudadanos en Naucalpan, Estado de México. Bajo tales condiciones, recordó que el periodo de precampaña iniciará el 20 de noviembre y aseguró que Morena tiene miedo por su
Sheinbaum reconoce que sin adhesiones en 2018, “quién sabe si hubiera ganado el presidente” mucho gusto" cuando hace seis años se enteró de sumas a la candidatura de López Obrador, como las de Germán Martínez o Lilly Téllez, aunque dijo no estar "vacunada" contra sus acciones posteriores. "Me dio mucho cuando Germán Martínez dijo que se incorporaba al movimiento. Me dio mucho gusto también cuando (Antonio) Solá que fue el que inventó 'el peligro para México' y dijo que iba a ganar Andrés Manuel López Obrador. Me dio mucho gusto cuando Lilly Téllez se incorporó al movimiento, aunque después hayan dicho 'no' y se hayan ido a otro lado. Uno no está vacunado contra esas formas de actuar", destacó. Por lo que la aspirante presidencial de
Morena defendió la adhesión de, entre otros, Rommel Pacheco, y reiteró que las nuevas sumas no tendrán concesiones. "Entonces nos da mucho gusto que personas como Rommel Pacheco, que es un símbolo para la juventud realmente, que es un joven que representó a México de la mejor manera, que en algún momento decidió que su camino era en otro partido, y que después dice: 'no me siento representado allá, prefiero sumarme de este lado', pues qué bueno. "No se trata de que ahora nos vamos a dividir los puestos, si quiere participar tiene que participar en la encuesta como cualquier otro militante", adelantó.
“No me dejen sola”, pide Xóchitl Gálvez Ruiz a seguidores
crecimiento. Además, descartó que se encuentre en descenso entre la preferencia de la ciudadanía. "En Morena están temblando, están temblando y van a empezar con sus mentiras de que íbamos abajo más de 30 puntos y mucha gente se desanimó, ¡falso! Estamos creciendo y vamos a seguir creciendo porque a mí el 50 por ciento de la gente no me conoce, yo necesito que me ayuden a que me conozca, necesito que hablen con sus vecinos y les hablen de mí y les digan que soy una mujer comprometida con los que
menos tienen", aclaró. La también senadora se pronunció por la creación de empleos para personas mayores de 50 años, en este sentido, señaló que el conflicto entre China y Estados Unidos, beneficia a México porque las empresas chinas están buscando trasladar sus empresas a América Latina pero, dijo que la inseguridad frena sus intenciones, por ello, dijo que en el tema de seguridad, no dará abrazos a los delincuentes y convertirá a México en un lugar seguro para invertir.
10 CDMX
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
En Morena se atacan como hienas y eso nos beneficia: Sandra Cuevas Nieves
García Harfuch Buscará mejorar condiciones de trabajadores sindicalizados RAÚL RAMÍREZ
E
l aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, Omar García Harfuch, adelantó que buscará mantener un diálogo transparente para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sindicalizados del gobierno capitalino. En el encuentro con los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CdMx, el exsecretario de Seguridad Ciudadana indicó que deben quedar atrás las mesas de trabajo que no resuelven las problemáticas laborales. "Necesitamos ser personas que resuelvan, y ese es mi compromiso: estar con ustedes y resolver con absoluta claridad que es lo que podemos y que es lo que no, pero siempre con un diálogo transparente y real, de nada sirve que tengamos cualquier cantidad de reuniones, de discursos, si no nos centramos en dignificar y mejorar las condiciones laborales", afirmó. El exfuncionario en la capital del país, dijo que deben tenerse mesas de trabajo y reuniones que sean resolutivas. "Hablaba con los líderes que podíamos tener cualquier cantidad de discursos, cualquier cantidad de mesas de trabajo, pero las mesas de trabajo, siempre y cuando funcionen, no queremos mesas de trabajo interminables, cuando digan '¿qué pasó con este asunto?, ¡ah! está en una mesa de trabajo', y así no la podemos pasar", explicó. Omar García Harfuch rechazó que los trabajadores hayan sido obligados y solicitado el día para asistir al evento, y agradeció a los trabajadores brindarle su tiempo para escucharlo. Recordó que durante el gobierno de la Claudia Sheinbaum se logró algo inédi-
to, pues subió el sueldo casi cuatro veces más a la policía de la ciudad y aumentó a casi el doble el salario de más de 25 mil trabajadores entre nómina 8 y nivel 469, es decir, quienes tenían los salarios más bajos, "esto permitió que miles de mujeres y hombres pudieran contar con una mejor calidad de vida y llevar el sustento a sus familias". Señaló que siempre estaría dispuesto a escuchar, dialogar y construir consensos para la mejor toma de decisiones. "Tengan la seguridad que vamos a luchar junto con ustedes para las y los trabajadores de la ciudad, con su apoyo trabajaremos de la mano sin dar un solo paso atrás y desde la ciudad apoyaremos a la próxima presidenta de este país, la doctora Claudia Sheinbaum", finalizó.
RAÚL RUIZ
Y
a se ve que en las campañas electorales vale aprovechar las debilidades de los contrincantes, razón por la que la alcaldesa de Cuauhtémoc con licencia temporal, Sandra Cuevas, criticó que en Morena "se atacan como hienas", mientras que aseguró: "Nos beneficia que ustedes se estén comiendo, devorando unos a otros, en lo que nosotros, la Alianza, vamos a acordar, vamos a generar lo que sea necesario para obtener el triunfo en 2024". A través de sus redes sociales la funcionaria aliancista sentenció: "Morena, como las hienas que son, se están destrozando unos con otros, los duros, los radicales, los que llevaron al éxito, al triunfo en 2018 a Claudia Sheinbaum Pardo, para que ganara la Ciudad de México, ellos que la pusieron en donde estaba, pues fueron traicionados". Refiriéndose al aspirante a la candidatura de Morena, por la Jefatura de Gobierno, Omar García Harfuch, agregó: "Ahora se están peleando con los neopriistas, con el consentido de Claudia Sheinbaum Pardo, que les tengo que decir, él viene del PRI". En ese sentido, Cuevas envió un mensaje a la virtual candidata presidencial de Morena: "Hay que dejar, Claudia, los sentimientos a un lado, los gustos hay que dejarlos a un lado, aquí se viene a trabajar, pero a nosotros la oposición, PAN, PRI, PRD, nos beneficia que ustedes se estén comiendo, devorando unos a otros". Las declaraciones de la alcaldesa se dan en el marco de su jornada de posicionamiento por las 16 alcaldías, en su visita a la demarcación Álvaro Obregón, encabezada por la panista Lía Limón, donde reconoció: "Después de haber recorrido las alcaldías gobernadas por el partido Morena, y después llegar a las alcaldías gobernadas por la oposición PAN, PRI, PRD, hay una diferencia abismal (...) en cuanto a servicios urbanos, recuperación de espacios públicos, alumbrado y sobre todo en materia de seguridad". Añadió: "Mucha gente que vive en las alcaldías gobernadas por Morena, se siente su molestia, se siente la decepción que le provocó el partido fallido de Morena, que apenas se está poniendo a trabajar en este último año porque ya vienen elecciones".
POLÍTICA 11
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador
To ma co ntr ol
de investigación de Ayotzinapa "Ha funcionado la política macroeconómica que se ha aplicado, sobre todo el respeto a las decisiones del Banco de México, el respeto a la autonomía del Banco de México. No tenemos injerencias, no les recomendamos nada, ellos actúan con autonomía, con independencia y marchan muy bien las cosas", expresó.
AMLO y 23 gobernadores firman acuerdo histórico para federalizar sistema de salud
Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA
E
n su conferencia habitual, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que asumió la coordinación de la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, luego de reclamos de los padres por los avances en el caso. "Personalmente estoy conduciendo la investigación, yo la estoy dirigiendo, nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo, ya se está avanzando", planteó.
Peso mexicano per manece fuer te y estable frente al dólar: López Obrador
"Tenemos una moneda estable que se ha venido apreciando, fortaleciendo. Sigue siendo el peso la moneda que más se ha fortalecido con relación al dólar en el mundo", afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al encabezar la conferencia de prensa matutina indicó que la fortaleza del peso mexicano continúa, a pesar de la reducción en el programa de cobertura cambiaria del Banco de México (Banxico). "Hubo un ajuste; se pensaba que ya dejaba de ser el superpeso y ayer, de nuevo, baja a menos de 18 pesos por dólar, o sea, está muy bien la moneda y hay mucha confianza en la fortaleza económica de México", afirmó. El mandatario reiteró que el Gobierno de México respeta la autonomía del Banco de México en la toma de decisiones sobre la política monetaria del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó con gobernadores y representantes de los gobiernos de 23 entidades federativas el histórico Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, que garantizará a 53.2 millones de mexicanos el derecho a recibir atención médica gratuita, universal y de calidad. El convenio beneficiará a 80 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social en el país; además, permitirá la transferencia de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud a la red IMSS Bienestar. "Con esto, IMSS Bienestar se convierte en el sistema de atención médica público más grande del planeta; es un reto que sólo hubiera podido ocurrir en un gobierno transformador como es el gobierno del presidente López Obrador", señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
En la rúbrica participaron: Marina del Pilar Ávila Olmeda, Baja California; Víctor Manuel Castro Cosío, Baja California Sur; Layda Sansores San Román, Campeche; Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas; Indira Vizcaíno Silva, Colima; Martí Batres Guadarrama, Ciudad de México; Julio Menchaca Salazar, Hidalgo; Delfina Gómez Álvarez, Estado de México; Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán; Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit; Salomón Jara Cruz, Oaxaca; Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Puebla; María Elena Lezama Espinosa, Quintana Roo; José Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí; Rubén Rocha Moya, Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, Sonora; Carlos Merino Campos, Tabasco; Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas; Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala; Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz; David Monreal Ávila, Zacatecas. También firmaron el documento representantes de los gobiernos de Guerrero y Morelos, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el director general de IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi.
12 JUSTICIA
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
Capturan a líder de La Unión Tepito GILBERTO ÄVILA
C En San Quintín, Baja California
Ejecutan a director de Seguridad Pública ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
uando descendía de su automóvil, estacionado afuera de su domicilio para reunirse con su familia, el director de Seguridad Pública de San Quintín, Baja California, Mario Martínez Martínez, fue ejecutado por presunto comando del crimen organizado el que se dio a la fuga en dos vehículos, los que son localizados por autoridades policiales estatales y municipales, las que solicitaron la colaboración de Fuerzas Federales. El mortal ataque al jefe policial, quien con anterioridad se había desempeñado como director de la Policía Municipal de Tijuana, se registró durante la noche del sábado en la colonia Presidentes, cuando el servidor público baja de su camionera para ingresar a su domicilio, ubicado en la calle de Miguelo Alemán. Vecinos del lugar refirieron que cuando Martínez Martínez estaba próximo a bajar del automotor, arribaron al lugar varios hombres armados, quienes viajaban en por lo menos dos vehículos, quienes le dispararon en repetidas ocasiones, privándolo de la vida, para inmediatamente huir de la zona en sus automotores. De inmediato, los vecinos solicitaron la intervención de las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, los que arribaron al sitio de la tragedia, pero sólo para certificar que el director de Seguridad Pública de la localidad había fallecido a consecuencia de las lesiones que le ocasionaron los disparos hechos por los criminales. Der inmediato, autoridades policiales estatales y municipales, apoyadas por per-
Mario Martínez Martínez sonal de la Guardia Nacional y otras autoridades federales, se dieron a la tarea de buscar a los sicarios que cometieron el artero crimen, pero sin resultados positivos hasta el momento, por lo que su localización continúa en varios municipios de la fronteriza entidad, donde la violencia continúa imparable. El cuerpo del jefe policial fue ingresado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para los efectos legales correspondientes, al tiempo que personal de la Fiscalía General de Justicia estatal, principalmente fiscales y peritos, se constituyeron en la zona a efecto de recabar elementos de prueba para integrar la carpeta de investigación y con ello deslindar responsabilidades.
onsiderado como uno de los principales líderes de la empresa delictiva de La Unión de Tepito, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, sin realizar un solo disparo o uso de la violencia, detuvieron, en la alcaldía Cuauhtémoc, a Bryan Mauricio Miranda González, mejor conocido como "El Pozoles", a quien se relaciona con un "cúmulo de delitos", entre los que destacan homicidio y contra la salud. De acuerdo con la dependencia que dirige Pablo Vázquez Camacho, la captura de "El Pozoles", de 31 años, se registró en la esquina de Tonalá y Tabasco, colonia Roma Norte, cuando el presunto responsable viajaba en una camioneta último modelo, acompañado de la venezolana Kassandra Rodríguez Barandica, de 30 años, su actual pareja sentimental, sin que opusiera resistencia. "Es uno de los principales generadores de violencia en la ciudad capital y con anterioridad ya había sido ingresado a un penal de la ciudad, por lo que con su nueva detención habrán de bajar los índices delictivos y de violencia que se registran en la capital del país", estimaron autoridades policiales. Se precisó que Bryan Mauricio, por el momento, es presunto responsable de delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, feminicidio, extorsión, secuestro y homicidio, cargos a los que tendrá que responder ante las autoridades jurisdiccionales. En la oportunidad, al abundar en los hechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana destacó que al momento de su detención, los presuntos responsables estaban en posesión de varios paquetes con marihuana, cocaína y otros enervantes, los que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, las que en las próximas horas, se estima, los consignarán ante jueces penales. Se recordó que con anterioridad, "El Pozoles" estuvo relacionado con los homicidios de dos de sus anteriores parejas sentimentales, una de nacionalidad venezolana y otra argentina, sin que fuera juzgado por los mismos. Sólo estuvo preso, poco más de dos años, por otros ilícitos considerados como no graves, por lo que recuperó su libertad.
Brayan Mauricio Miranda González, “El Pozoles”
JUSTICIA 13
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
Entrega EE. UU. a Mé xi co implicado en masacre de Bavispe ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
R
elacionado con la masacre de las familias LeBaron-Miller-Langford en el municipio de Bavispe, Sonora, en la que fueron ejecutados seis menores y tres mujeres, autoridades de Estados Unidos entregaron a México a Gustavo Iván "H", quien había huido del país a efecto de evadir la acción de la justicia. En breve comunicado, la dependencia encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la entrega del presunto responsable, a quien también se acusa de delitos contra la salud, se hizo en el "Puente Internacional Lerdo" de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fue recibido por autoridades mexicanas. "El Ministerio Público Federal de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, recibió de los Estados Unidos de América a Gustavo Iván "H", a quien le ejecutó orden de aprehensión, por su probable responsabilidad en el ilícito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud", confirmó la FGR.
GILBERTO ÁVILA LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
E
n el marco de su lucha permanente para la preservación de la salud física y mental de los habitantes de la Ciudad de México y en cumplimiento a órdenes del Poder Judicial, elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General catearon tres centros de acopio y distribución de drogas que funcionaban en las alcaldías de Gustavo A. Madero e Iztapalapa, en las que detuvieron a dos presuntos envenenadores públicos e incautaron diversos enervantes, sin que se registraran incidentes. "Como parte de las acciones que la FGJCDMX lleva a cabo en el combate a la venta de narcóticos, personal de la institución cumplimentó tres
Destacó que la entrega se logró gracias al trabajo coordinado de las autoridades mexicanas con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y Oficina de Detención y Deportación de los Estados Unidos. "Gustavo Iván "H", fue entregado por autoridades estadounidenses en el Puente Internacional Lerdo en Ciudad Juárez, Chihuahua a elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal - Interpol, quienes cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra, por el delito referido, por lo que fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 Altiplano en Almoloya de Juárez", se concluyó.
Cateos antidrogas en GAM e Iztapalapa órdenes de cateo en dos inmuebles ubicados en la alcaldía Gustavo A. Madero, y el otro en Iztapalapa, donde fueron aseguradas posibles dosis de droga y dos personas". Mediante comunicado, las autoridades precisaron que los mandamientos judiciales fueron solicitados y obtenidos por las fiscalías de Investigación del Delito de Narcomenudeo y de Asuntos Relevantes, en seguimiento a distintas indagatorias iniciadas por el delito contra la
salud, en su modalidad de narcomenudeo. Tras obtener las órdenes, el Ministerio Público ordenó la intervención de la Policía de Investigación para ejecutarlas en las colonias Palmatitla, San Felipe de Jesús y Ejército Constitucionalista de las citadas demarcaciones. En las dos primeras diligencias, realizadas en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron aseguradas diversas dosis de marihuana y cocaína y detenidos dos hombres. Por lo que hace al realizado en la colonia Ejército Constitucionalista, alcaldía Iztapalapa, no se reportó el hallazgo de indicios, ni se registró detención alguna. Tanto las evidencias aseguradas, como los detenidos, quedaron a disposición del representante social, quien continúa la integración de las respectivas carpetas de investigación. La Fiscalía General, en apego a sus funciones y atribuciones, continúa sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
14 MUNDO
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
Tensión entre Corea del Norte y EE. UU. abre puerta a posible guerra nuclear
AGENCIAS
E
l líder de Corea del Norte, Kim Jongun, amenazó con destruir el portaaviones USS Ronald Reagan que Estados Unidos desplegó en las costas de Corea del Sur, como muestra de fuerza contra el programa nuclear de Pyongyang, en medio de un clima de alta tensión en la península coreana. Pyongyang, capital de Corea del Norte, acusó a Washington de planear una agresión nuclear en su contra y advirtió que sus fuerzas están listas para responder con un "ataque rápido y poderoso" contra los objetivos estadounidenses. "Washington debería darse cuenta de que sus activos estratégicos han penetrado en aguas extremadamente peligrosas y que el estallido de una guerra nuclear pasa ahora a primer plano", afirmó el editorial. Kim Jong-un calificó de "provocación militar manifiesta" el despliegue del buque en el puerto de Busan, al sureste de Seúl, para realizar ejercicios conjuntos con la marina surcoreana, según publicó su agencia de propaganda. Según la dictadura norcoreana el envío de activos nucleares estratégicos estadounidenses a la península, donde "el peligro de que estalle una guerra nuclear es rampante", lleva la situación a "circunstancias catastróficas irrevocables". La retórica belicista de Corea del Norte se produce después de que esta semana se haya planteado en Seúl la posibilidad de anular un acuerdo intercoreano de 2018 para reducir la tensión militar, debido a las "repetidas violaciones" del pacto por parte del Norte.
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte La península coreana vive un momento de gran tensión desde el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización entre Pyongyang y Washington en 2019. El régimen norcoreano ha rechazado cualquier oferta de diálogo y ha intensificado sus pruebas de misiles, mientras que Estados Unidos y Corea del Sur han reanudado sus maniobras militares conjuntas y han desplegado en la región activos estratégicos como portaaviones o bombarderos. Como parte de un acuerdo bilateral, el portaaviones se quedará en Busan hasta el lunes para aumentar la "presencia regular" de los activos estadounidenses ante el avance de Kim Jong-un en su programa nuclear. El USS Ronald Reagan, es el primer portaaviones estadounidense que visita Corea del Sur en los últimos seis meses, desde que el USS Nimitz atracó en Busan a fines de marzo. Cuando el Ronald Reagan participó en ejercicios militares conjuntos con las fuerzas surcoreanas en octubre de 2022,
Pyongyang dijo que el despliegue del buque causaba "un impacto negativo significativo" en la seguridad regional y realizó pruebas de lanzamiento de misiles balísticos. La visita del portaaviones nuclear coincide con el aumento de las preocupaciones de que Corea del Norte busque obtener tecnologías armamentísticas sofisticadas de Rusia a cambio de proveer municiones para reponer los arsenales rusos para su guerra en Ucrania. Estas preocupaciones se intensificaron después de que Kim viajara a Rusia el mes pasado para reunirse con el presidente Vladímir Putin y visitar importantes instalaciones de producción de armas. Corea del Norte ha llevado a cabo un número récord de lanzamientos de misiles este año desafiando las sanciones internacionales, y el mes pasado consagró su condición de potencia nuclear en su constitución. También ha prometido poner en órbita un satélite espía militar este mes, después de dos intentos fallidos anteriores.
MUNDO 15
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
UE triplicará ayuda humanitaria a Gaza Palestinos intentan dejar su país AGENCIAS
E
l bloque europeo había afirmado que revisaría urgentemente su ayuda económica en la Franja de Gaza, por temor a financiar ataques de Hamás. Una autoridad había hablado de suspensión de la ayuda, pero la UE rectificó. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció ayer sábado que la Unión Europea (UE) triplicará hasta los 75 millones de euros (unos 79 millones de dólares) la ayuda humanitaria destinada a la población de la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo intensos bombardeos en respuesta al ataque terrorista de Hamás. "La Comisión aumentará inmediatamente en 50 millones de euros la dotación actual de ayuda humanitaria prevista para Gaza. Esto elevará el total a más de 75 millones de euros", dijo la dignataria comunitaria después de hablar con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. "Seguiremos cooperando estrechamente con las Naciones Unidas y sus organismos para garantizar que esta ayuda llegue a quienes la necesitan en la Franja de Gaza", indicó en un comunicado tras su visita a Israel.
Israel responde a Líbano con bombardeos
Luego de que Israel recibiera 30 proyectiles desde Líbano, el ejército respondió con un bombardeo, en un nuevo intercambio de fuego en la frontera común. El portavoz militar israelí dio a conocer que, "tras el informe inicial sobre varios lanzamientos identificados desde el Líbano hacia el área de Har Dov, los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando el origen de los lanzamientos". Detalló que milicias de Líbano lanzaron una treintena de proyectiles de mortero, de los cuales algunos cruzaron a su territorio.
Ursula Gertrud von der Leyen
Benjamin Netanyahu
Por lo que Israel respondió con proyectiles al lugar del lanzamiento. El portavoz agregó que la Fuerza Aérea israelí atacó a una "célula terrorista" que presuntamente intentaba lanzar un misil antitanques. Israel aseguró que sus tropas militares identificaron a "una célula terrorista que intentaba infiltrarse desde Líbano", ante lo que abrieron fuego mediante un dron, y mataron "a cierto número de terroristas". Ninguna milicia en Líbano reivindicó el presunto intento de infiltración ni ofreció información sobre los fallecidos. Horas antes, en la madrugada, el Ejército israelí atacó objetivos del grupo chiita libanés Hezbollá en el sur del país árabe en respuesta a "la infiltración de objetos aéreos no identificados" y a disparos contra un dron israelí. Hasta el momento, dos de los ataques israelíes han afectado instalaciones del Ejército de Líbano, que no participa en la contienda y que ya tuvo un soldado herido en sus filas en los últimos días.
tas dos carreteras para permitir la huida. En respuesta al ataque perpetrado en Israel, prometió aniquilar al grupo militante Hamás, que controla Gaza, donde murieron unas mil 300 personas en el peor ataque contra civiles de la historia de este país. Israelíes han sometido a un asedio total a la Franja de Gaza, gobernada por Hamás y hogar de 2,3 millones de palestinos, y la han bombardeado con ataques aéreos sin precedentes. Las autoridades de Gaza afirman que han muerto más de 2 mil 200 personas, una cuarta parte de ellas niños, y casi 10 mil han resultado heridas. Israel había dado a la población de la Franja de Gaza, hasta el sábado por la mañana para desplazarse hacia el sur, garantizando la seguridad de los palestinos que huían por dos carreteras principales hasta las 16.00 hora local. Las tropas se concentraron alrededor de la Franja de Gaza, "preparándose para la siguiente fase de las operaciones", dijo el portavoz militar, teniente coronel Jonathan Conricus. Israel afirma que Hamás impide la salida de la población para usarla como escudo humano, lo que Hamás niega. La Media Luna Roja Palestina dijo que recibió la orden israelí de evacuar el hospital, pero que no lo haría porque tenía el deber humanitario de seguir prestando servicios a los enfermos y heridos.
Palestinos intentan dejar su país tras amenazas de Israel
Palestina espera un ataque terrestre israelí, por lo que miles de civiles palestinos intentan salir del norte de la Franja de Gaza, mientras Israel decía que mantendría abier-
DOMINGO 15 DE OCTUBRE 2023
México presencia eclipse solar anular
TANYA ACOSTA/EDITH ROMERO/AGENCIAS
A
yer sábado 14 de octubre se pudo apreciar el efecto llamado "anillo de fuego", que dio inicio desde la costa del noroeste de Estados Unidos, desde donde continuó por Estados Unidos, y partes de Centroamérica y de América del Sur. El eclipse fue visible en varios países de Norte, Centro y Sudamérica como México, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil. En la Ciudad de México, los capitalinos se reunieron en diversos puntos emblemáticos para apreciar el fenómeno en compañía de amigos y transeúntes que detuvieron su marcha para dedicarle unos instantes a este peculiar obsequio de la naturaleza. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano de nuestro planeta. Dado que está tan distante, no cubre por completo al Sol, lo que crea un efecto de "anillo de fuego" naranja. El eclipse se pudo apreciar entre 30 segundos y cinco minutos, en función del lugar de observación. Fases parciales del eclipse durarán una o dos horas antes y después. No obstante, la NASA urge a las personas tomar medidas preventivas y utilizar lentes de
visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar su visión. Este peculiar fenómeno no volverá a verse hasta el año 2039 y será el primero de los dos eclipses solares que cruzarán Norteamérica en los próximos meses, con un eclipse total previsto para el 8 de abril del próximo año. Los eclipses solares tienen un efecto notorio en la atmósfera superior, así como en la ionósfera, que está llena de partículas cargadas y responsable de reflejar y refractar las ondas radiales. Aunque los efectos atmosféricos de los eclipses solares se han estudiado por más de 50 años, quedan muchas preguntas sin responder. Con este eclipse el menor ocultamiento del Sol ocurrió en la península de Baja California, en tanto que para la Ciudad de México fue de alrededor del 70%. Los estados en donde mejor se apreció fue en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde se logró ver la Luna dentro del disco solar. Esta fase anular tuvo una duración de alrededor de cinco minutos. El siguiente eclipse anular que podrá observarse en México será en 2056.