








SABADO 2 DE SEPTIEMBRE 2023
SABADO 2 DE SEPTIEMBRE 2023
en contra del comercio ilegal de armas.
La canciller Alicia Bárcena aseguró que la cancillería mexicana está redoblando esfuerzos y trabajando muy fuerte para lograr la suspensión de la ley antiinmigrante de Florida SB 1718 y la remoción de las boyas que Texas colocó en el río Bravo.
También destacó el trabajo de su antecesor, Marcelo Ebrard, a quien calificó como un "bastión" en la lucha contra el tráfico ilegal de armas.
Bárcena dijo que a través de la figura de amicus curiae, la Cancillería está acompañando a las comunidades mexicanas que pugnan por la suspensión de la Ley SB 1718 de Florida que, entre otras cosas, sanciona duramente a quienes contraten personal sin papeles.
"Estamosapoyandoacomunidadesmexicanas,nosotros somos amigos de la Corte en el caso de las denuncias que están poniendo las comunidades mexicanas,y lo que se está buscando es la suspensión de esta ley que propuso el gobernador (Ron) DeSantis", indicó.
Alreferirsealtemadelasboyascolocadas por Texas en el río Bravo, señaló que ya lograron que estas fueran removidas al lado estadounidense, pues habían sido colocadas del lado mexicano.
Informó que el Ministerio de Justicia de Estados Unidos recientementeinterpuso una denuncia ante la Corte Federal para que se logre su remoción.
Por otra parte, la canciller agregó que ya se llevaron a cabo las primeras audiencias del caso y confió en que es posible lograr el retiro definitivo de las boyas.
"Ya fueron las primeras audiencias, creo que podemos lograrlo (la remoción definitiva) y considero que es muy importante, porque fue un acto estatal que viola un tratado internacional,que es elTratado de Límites yAguas que fue de 1944-1970", reconoció.
La funcionaria federal informó que también continúan participando en los litigios que el Gobierno mexicano ha emprendido
Aprovechó,incluso,para agradecer el trabajo de su antecesor en este tema, lo que ocasionó el aplauso de los presentes.
"Quiero decirles que hemos estado participando de los litigios que el Gobierno de México ha emprendido contra el comercio negligente de armas, y ahí aprovecho la ocasión para agradecer la gran labor que hizo mi predecesor, Marcelo Ebrard. Creo que es muy importante decirlo,que él,en realidad,es uno de los grandes bastiones de la lucha, por ejemplo, contra el comercio ilegal de armas, entre otras muchas cosas, por supuesto", comentó.
Sobre este tema, Bárcena también aclaró que las relaciones entre México y Estados Unidospasanporunbuenmomentoyseñaló que la dependencia a su cargo impulsa un amplio diálogo con el objetivo de que el temadelamigraciónnoseautilizadocomo una bandera decara al proceso electoral en ese país.
Afirmó que ambos Gobiernos mantienen una constante comunicación en materia de seguridad, tráfico de armas y movilidad humana.
"Es estar con presencia allá,comunicándonos,también,por cierto,con las comunidades locales de Estados Unidos,con los estadounidenses, para que valoren la presencia de México en Estados Unidos,no es solamente un problema,es una contribución importantísima a su economía, porque nuestros trabajadores contribuyen en materia de impuesto,en materia de seguridad social, les hacemos falta en su economía".
Bárcena mencionó su rechazo al tráfico de armas de fuego y las 200 mil armas que ingresan a México, además de la postura paraqueenelmundono haya armasnucleares.
"Las armas son el otro lado de la delincuencia,y poresoestan importante,eslaotra cara de la moneda (…) y por eso México seguirá peleando porque en el mundo no haya armas nucleares.Y eso es muy importante, hemos sido centrales en luchar por la eliminación de las armas nucleares", finalizó.
César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos,reaparecióen elmediopolíticopara asegurar que las elecciones 2024 serán las primeras en efectuarse sin miedo ni fraude.
Así lo expresó durante su participación en el 149 aniversario de la fundación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios yTurismo (Canaco) de la CdMx.
Evento al que César Yáñez asistió en representación de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.
Vale destacar que en su mensaje, el subsecretario César Yáñez aseguró que desde su dependencia se dará seguimientoalaselecciones2024paragarantizar un proceso democrático y pacífico.
"No para su control y manipulación, como en los viejos tiempos, sino para garantizar un proceso pacífico y democrático", aclaró el subsecretario.
Sobre dicho tema, César Yáñez dijo que ya se terminaron los tiempos del dedazopresidencial,endondesedefinía desde un principio los partidos políticos y sus candidatos.
Refirió que ahora, tanto el partido de Morena como el Frente Amplio por México han llevado a cabo sus procesos
internos sin presiones, imposiciones ni condicionantes por parte del gobierno federal.
Y agregó que será la ciudadanía quien defina al próximo Presidente de México mediante su voto, pues la gente podrá acudir a votar sin miedo a que exista fraude en estas elecciones 2024.
"En la elección de 2024 las y los mexicanos podrán acudir a las urnas sin miedo a quelacontienda termine en fraude",advirtió.
Finalmente, César Yáñez invitó a los empresarios a seguir con el diálogo y debate porque sólo a través de estos se podráseguirconstruyendo elpaísquelos mexicanos merecemos.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, subrayó el objetivo de su administración de abrir instancias de impartición de justicia más inmediatas y asertivas, por lo que enfatizó que el órgano judicial está comprometido en hacer de los medios alternativos de solución de controversias una realidad cotidiana y disponible para los ciudadanos.
En laceremoniade tomadeprotestaamediadores privados certificados por el Centro de Justicia Alternativa (CJA) del órgano judicial capitalinoydeentregadetestamentosa empleados con la colaboración del Colegio de Notarios de la Ciudad de México,Guerra Álvarez dijo que la institución refrenda su vocación y destino por servir a "nuestros semejantes" y "guiarlos en el poderoso cauce de la justicia" para ser precursores de paz y del Estado de derecho.
En ese marco, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Luis Antonio Montes de Oca Mayagotia, destacó la "muy buena relación" entre la instancia que preside y el PJCDMX, y expresó su compromiso de seguir contribuyendo a la consolidación de la mediación con el ánimo de la cultura de la paz y la solución de conflictos de forma ágil y fácil para los contendientes.
Guerra Álvarez, ante los 11 mediadores que obtuvieron su certificación, entre estos juristas, notarios,corredorespúblicos,postulantesyacadémicos,el magistrado les recordó que convergerán en la tarea de brindar sus habilidades y herramientas para facilitar la comunicación entre las personas en conflicto y orientarlas hacia una solución armónica y pacífica.
En el Salón Constitucional del PJCDMX,mencionó que la pandemia de Covid-19 representó una prueba a "nuestra determinación", la cual costó muchas vidas y recursos. Esto hace que esta certificación, planteó, sea más valiosa y emblemática, y llamó a los nuevos mediadores privados a "elevarnos con optimismo y gratitud por tener vida,salud y propósito" tras esa pandemiahistórica,asícomoausareseimpulso para refrendar devoción por la justicia.
Al recordar el vigésimo aniversario del CJA, dijo que hace dos décadas el entonces presidente del órganojudicialcapitalinoyhoyministrode laSupremaCortede JusticiadelaNación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, así como el magistrado Manuel Díaz Infante, implementaron los primeros servicios de mediación y la posterior consolidación de su marco regulatorio.
PJ-CdMx,comprometido conhacercotidianosy disponibleslosmedios alternativosdesolución acontroversias
Procesosinternosde MorenayF FAAM, M,sin presionesdeGobierno:
Por segundo día consecutivo, el levantamiento de la encuesta de Morena para elegir al coordinador dela defensadela4Tsufrió retrasos,pueslasboletasnollegaron a su lugar de origen, entre otros inconvenientes registrados. Los representantes de algunos aspirantes denunciaron que desde las primeras horasdeayersepresentaronenloslugares acordados para iniciar el levantamiento en compañía de la respectiva empresa; sin embargo, los coordinadores de Morena otra vez arribaron horas después y en otros casos ni siquierallevaronlasboletasyelmaterial requerido para el ejercicio. Enredessocialesdenuncianque los representantes de la Comisión de Encuestas de Morena no han acudido a levantar los censos, no hay boletas ni urbanas parallevar acaboelejercicio. En Cancún,por ejemplo,denunciaron que sólo se levantó la encuesta hecha por el partido con apenas 11 boletas, mientras que el resto no pudo realizarsepor elmal clima.
Ante la desorganización, Carla Espinosa, simpatizante de Marcelo Ebrard Casaubon, viajó de Cancún a Ciudad de México como cadena de custodia para asegurarse de que las urnas llegaran a la empresa donde están resguardadas sin manipulación.
La diputada federal de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, informó que,
en Chilpancingo, Guerrero, desde las 9:00 horas los enlaces de los aspirantes estaban esperando la realización de la encuesta, pero, el encuestador no acudió. Carlos Padilla, simpatizante de Ebrard que buscó ser diputado local, compartió videos donde se observa que un representante del excanciller denuncia que por segundo día acudieron los representantes de las “corcholatas” y de la casa encuestadora privada, excepto la gente de Morena.
Ante las fallas de logística, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado,cancelósuparticipaciónen la plenaria de la bancada guinda en el Senado,a fin de reunirse con liderazgos paraatender estetema.
A finde evitar que se manipulen los votos, los representantes optan por cubrir las urnas con cinta canela para meterlas en una bolsa transparente y que sean trasladadas a una empresa deseguridadubicadaenlaCiudadde México,
El pasado miércoles por la noche, representantes de uno de los aspirantes denunciaron que estaban sacando las urnas de la bolsa y manipulándolas de manera indebida, contraria a los acuerdos del partido. Además, los coordinadores de Morena presentesen el lugar le impidieron seguir grabando los hechos sin darle más explicaciones.
EbrardCasaubon expresósu gratitud a los 350 representantes que están participando en el levantamiento de la encuesta de Morena,y afirmó que están luchando por el voto libre dela gente.
En un video compartido por simpatizantes reconoció su esfuerzo porque "a veces toma horas esperar, mucha paciencia.Recuerden que estamos luchando por el libre voto de todo el pueblodeMéxico", afirmó.
SABADO 2 DE SEPTIEMBRE 2023
La autopista México-Pachuca fue bloqueada ayer viernes durante más de ocho horas,por parte de unidades del transporte público. El motivo de esto es una manifestación por parte de transportistas de lalínea México-Tizayuca que exigen contar con mayor seguridad. Los inconformes bloquearon la vialidad a la altura de la avenida 30-30, en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México.
Estos tramos corresponden también a la carretera federal México-Tizayuca en distintos tramos a la altura del municipio de Tolcayuca y en la carretera libre entre los límites de Tizayuca y Zumpango. Pidieron la respuesta de las autoridades y que se lleve a cabo una mesa de negociación para atender sus peticiones. Los dos sentidos de la vialidad estuvieron bloqueados, por lo que fue imposible para las personas que se trasladabanenestazonaelpaso,dichosproblemascontinuarondurantevariashorasalo largo del día.
Según la denuncia de los operadores, durante años los grupos de la delincuencia organizada los han amenazado con hacerle daño a ellos o a sus unidades a menos de que les den dinero. La extorsión es uno de los modelos más utilizados por el crimen organizadoparageneraringresos ypoder dedicarse a otras actividades delictivas.De acuerdo con el gobierno de México, este delito comenzó a incrementarse en 2000 con el uso de la telefonía móvil.Losdelincuentesusaron este tipo de dispositivos para llamar a las víctimas para hacerles creer que estaban en riesgo para así lograr que les realizaran depósitos de dinero.
El caos total y afectaciones a miles de usuarios, algunos se trasladaban por este puntoindicaronque lamovilizacióninicióa las 4:00 horas de ayer viernes,lo cual impidióelavance. Duranteochohorasnosepermitióquepasaran los automotores,solamente algunos vehículos por goteo en un solo carril,pero la mayor parte de la ciudadanía que busca pasar por esta zona tuvo que
detener su marcha y sin remedio alguno llegaron muy tarde a sus destinos.
Hubo
Se observó en gran parte del día,la carga vehicular de varios kilómetros en ambas direcciones. Por algunos minutos permitieronel paso enuncarrilde vehículosy vuelven a cerrar la autopista. Los que alcanzaron a pasar por el punto lo hacen por uno de los carriles que disponen los transportistas. Por la falta de unidades de transporte a la Ciudad de México,cientos de personas caminaron sobre laautopista enbusca de un medio de transporte alterno.
¿Qué pidieron los manifestantes?
De acuerdo con los manifestantes, estos se dijeron víctimas de extorsiones que han escalado cada vez más en violencia. Aunque los operadores iniciaron un paro de labores en protesta para demandar mejores condiciones de seguridad, asimismo, manifestaronque necesitan la vigilancia permanente de la policía estatal, así como de la Guardia Nacional, pues aseveraron que sólo han realizado recorridos eventuales, pero los criminales continúan con las extorsiones contra los operadores del transporte público.
El pasado 30 de agosto, los transportistas llevaron a cabo un paro de labores de 24 horas para exigir que se actuara para garantizar su seguridad.Esto, después que el conductor de un autobús fuera bajado de su unidad junto con su pasaje para después arrojar gasolina sobre el vehículo y prenderle fuego.
Losmanifestantesamagaron connoretirarsehastaque fueranatendidospor autoridadesdeHidalgo, EstadodeMéxicoy CiudaddeMéxico
Rosa Icela Rodríguez no tuvo inconvenienteenreconocerquelaSecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no puede quedarse con la Guardia Nacional (GN).
Sus comentarios tuvieron lugar durante su participación en la quinta reunión plenaria con los miembros de Morena y sus aliados.
Dicha reunión llevada a cabo en la sede de la Cámara de Diputados, tuvo entre sus temas la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador,sobre transferir la dirección de la GN a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Aun cuando la Suprema Corte de Justicia de laNación(SCJN) yahanegado el cambio conanterioridad,la secretaria de SSPC calificó de "deficiente" la decisión, e informó que AMLO insistirácon la propuesta,por lo que pidió a la bancada de Morena apoyar dicho rumbo.
Durante la reunión en la Cámara de Diputados, la titular de la SSCP, Rosa Icela Rodríguez, presentó las razones por las que la dependencia a su cargo no es la adecuada para continuar a cargo de la GN. De esta manera descartó rotundamente que la unión del cuerpo de seguridad a la Sedena sea una estrategia para la milita-
rización del país.
En ese sentido, Rosa Icela Rodríguez asegura que la SSCP no está preparada para atender todas las necesidades de la GN,puesto que es una dependencia nueva también.
Por ello, indicó que carece de los servicios sociales para ofrecerle a todos los elementos que conforman la GN.
Entre las cosas que la secretaria descarta que le pueden ofrecer a la GN se encuentran: un hospital, o servicios de salud, así como un colegio militar para que se fortalezca la capacitación. Ante esto, negó que la insistencia en el cambio se trate de un capricho.
La funcionaria aclaró que los elementos de la GN gozarán de una mejor formación y mejores prestaciones sociales con la Sedena.
De igual manera, Rosa Icela Rodríguez confía en que las elecciones de 2024 sean a favor de Morena, pues para que la reforma sea aprobada debe contar con el apoyo popular de dos terceras partes de la representación en la Cámara Alta.
La secretaria de SSCP llamó en apoyo de la propuesta a sus compañeros, debido a que "será una prioridad para la construcción de la paz y seguridad en el país".
"Siemprenospreguntanporquénoqueremos tener la responsabilidad de la Guardia
Nacional. Simplemente porque la Secretaría es de reciente creación y nocuenta con la infraestructura para tenerla bajo nuestro mando", detalló.
La funcionaria subrayó que en este gobierno no hay militarización ni pactos ni compromisos con la delincuencia;"pintamos la raya" y trabajamos, agregó, "para que "nunca regrese la terrible época del contubernio entre delincuentes, potentados y autoridades".
Entreotras cifras,destacó que,de enero a julio, el homicidio doloso disminuyó 17 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019, mientras que en el sexenio de Felipe Calderón se registróun alza de 192.8 por ciento, y en el de Enrique Peña Nieto, de 59 por ciento.
Tambiéninformó que elrobo de hidrocarburos se redujo 94.3 por ciento (al pasar de 81 mil barriles robados diariamente en 2018, a 4 mil 600,en agosto de 2023),con ahorros por más de 281 mil millones de pesos. El secuestro disminuyó 70.8 por ciento y el feminicidio,29.7 por ciento.
Resaltó que en lo que va del gobierno, respecto del mismo periodo de Peña Nieto, se incrementó el decomiso de drogas,entre otras,341 por ciento de fentanilo,al pasar de media a 7.6 toneladas,y se han asegurado 43 mil 130 armas de fuego y más de 18 millones de cartuchos.
La Casa Blanca pidió ayer viernes al Congreso que apruebe 4 mil millones de dólares adicionales para hacerfrente alosdañoscausadospor los recientes desastres naturales que han azotado elpaís,incluyendo losincendios en Hawái y el huracán Idalia.
Debido a la "intensidad" de los desastres en diferentes partes del país, el Gobiernode JoeBiden decidiósolicitar el dinero adicional, que irá destinado al fondo de alivio para desastres naturales de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, según señaló la Casa Blanca en un comunicado de prensa.
El presidente ha dejado en claro que “vamos a apoyar a las comunidades en distintos lugares del país mientras se recuperan de desastres por eltiempo que lo necesiten",subrayóunportavozdelaoficinade administración y presupuesto de la Casa Blanca.
Biden tambiénprometióel miércoles que ayudará en todo lo posible a los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur,que están en la trayectoria del huracán Idalia.
El huracán tocó tierra a primeras horas del miércoles y con vientos sostenidos de 125 millas por hora en KeatonBeach,enel "Big Bend" de Florida, un área predominante rural y que sufrió un "daño significativo", según detalló el gobernador del estado, Ron DeSantis.
A medida que se acerca el plazo para evitar un cierre gubernamental, aumenta el nerviosismo en el gobierno federal, así como los intentos de detenerlo.
Elfinanciamientoparaelgobiernofederalestáprogramadoparaagotarseel30de septiembre a menos que el Congreso tome medidas.
Aun mesde la fecha límite,la Cámara de Representantes,liderada por los republicanos,sólo ha logrado aprobar uno de los 12 proyectos de ley necesarios para financiar el gobierno, según Reuters.
La protesta se saldó con otros 75 manifestantes heridos y 168 arrestados.Al menos 48 civiles y un policía fallecieron en Goma,enunaoperaciónmilitarparaimpediruna manifestación contra la ONU en la República Democrática del Congo, según un documento interno de las Fuerzas Armadas Congolesas. Eldocumento,verificadoporfuentesmilitares y de Inteligencia, revela que, además de los fallecidos, otros 75 manifestantes resultaron heridos. Según el escrito, "se incautaron algunas armas blancas" y un total de 168 personas fueron arrestadas "entre ellas Efraimu Bisimwa", líder de la secta Fe Natural Judaica y Mesiánica Hacia las Naciones, organizadora de la manifestación no autorizada.
El balance oficial anterior, comunicado el miércoles por el portavoz del ejército en Goma, el teniente coronel Guillaume Ndjike, cifraba en seis los manifestantes muertos y un policía "lapidado" y 158 detenidos.
Uno de los líderes del movimiento Lucha, Bienvenu Matumo, denunció la matanza en un video enviado a la AFP. Otro activista prodemocracia, Jack Sinzahera, acusa a las FARDC de haber llevado a cabo "un asalto a la radio" de la secta donde "mataron a la presentadora y a sus cinco invitados", y luego "fueron a la iglesia donde dispararon a 56 personas". Los dos activistas exigieron investigaciones independientes sobre estos asesinatos.
Estos hechos violentos se enmarcan en una serie de ataques y manifestaciones contra la misión de la ONU en la República Democrática del Congo, acusada de ineficacia en la lucha contra los grupos armados.
En julio de 2022, en varias ciudades de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, manifestantes irrumpieron en las instalaciones de la Monusco.Según las autoridades,murieron 36 personas,incluidos cuatro cascos azules.
En septiembre de 2022, de visita en Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente congoleño Félix Tshisekedi declaró en una entrevista a France 24 que más allá de las elecciones presidenciales de diciembre de 2023 -en las que es candidato a su propia reelección- "creo que ya no habrá ninguna razón para que la Monusco se quede".