UNOMASUNO

Page 1

Denuncian malos tratos y amenazas de empresario Germán Larrea a mineros

P. 4

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15959

Francisco Javier Mondragón Alarcón,

la mano que mece la quiebra de Interjet

Alfredo Rojas Díaz Durán P. 3

“A la mayoría de hacen paro Avala a Ernestina nuestros políticos, el Godoy como poder los apend…”: de labores por desaparición de 13 fideicomisos fiscal de CdMx Fiscal de Hierro Empleados del Poder Judicial

P. 6

Consejo Judicial Ciudadano

P. 8

Javier Coello Trejo

P. 13


ZONA UNO Héctor Luna de la Vega

2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15959 Martes 17 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

hectorluna2026@gmail.com

H

Región próspera

ace más de 30 años se diseñaron estrategias para la integración comercial y económicaentre Canadá, EEUU y México, dando como resultado el Tratado de Libre Comerciode América del Norte, firmado en diciembre de 1992 y entrando en vigor el 1 de enero de 1994. Así, la visión de ese entonces de quien fue Presidente de México,Carlos Salinas de Gortari,y un equipo de expertos sigue rindiendo frutos. El tratado, hoy T-MEC (rediseñado y actualizado), aun sin alcanzar todo su potencial, por sus efectos es un hecho importante para la región, compartiendo retos y oportunidades con nuestros socios. Las organizaciones México Cómo Vamosy U.S.MexicoFoundation, con apoyo de Constellation Brands, prepararon el documento "The North American Poject, hacia una región más prospera y la más competitiva del mundo", en el cual analizan el caminar de los tres socios.

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Para hacer de Norteamérica "la región más prospera" y competitiva del mundo se desarrolla una ambiciosa agenda de trabajo conjunta, abordando, además de temas comerciales y económicos, la atracción de talento, movilidad laboral, energía, electro-movilidad, sustentabilidad tecnológica, semiconductores y más. Tres activos valiosos respaldan la agenda: Primero, se tiene un acuerdo único en el mundo, dando certeza a inversiones y facilitando el movimiento de bienes y personas; Segundo, nuestras economías son complementarias, apoyadas en el entorno global y; Tercero, existen políticas industriales que favorecen la integración y resilencia de cadenas de suministro. Adicional al tratado, el Nearshoring(reubicación de cadenas de suministros a zonas cercanas donde existe alto consumo) ha tomado gran fuerza por las fortalezas que genera. México indicó habrá estímulos fiscales para inversiones que lleguen a nuestro país por Nearshoring, pero las empresas también requieren exista infraestructura, generación y atracción de talento, fortalecimiento del Estado de Derecho y vías de comunicación, ámbitos que debemos reforzar. Es relevante dinamizar nuestra economía paramayores beneficios hacia nuestra nación. Aprovechemos las circunstancias y volvámonos indispensables para la región.

AMLO nombra secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel TANYA ACOSTA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador nombró titular de la Secretaría de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres, quien se desempeñaba en la dependencia como subsecretario de Hidrocarburos. "Cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional", expresó el mandatario en sus redes sociales. En la publicación destacó que Maciel Torres es ingeniero petrolero egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con el currículum del nuevo secretario, de los 32 años que tiene de experiencia, durante 30 colaboró en Pemex Exploración y Producción y dos años los dedicó en la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios de Petróleos Mexicanos. En ambos lugares de trabajo lideró múltiples proyectos estratégicos y ocupó diversos cargos como: subdirector de Desarrollo de Negocios, encargado de la subdirección de Gestión de Alianzas, sub-

director de Desarrollo de Campos, gerente de Desarrollo de Campos Proyecto Lakach y gerente de Planeación Estratégica.

Presidente nombra a Alberto Becerra nuevo titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Alberto Becerra será el titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), en sustitución de Ernesto Prieto Ortega. "Es una gente de absoluta confianza de nosotros; ha estado trabajando conmigo. (…) Estuvo en Ayudantía, es de los jóvenes que me han acompañado y se van formando,

que los voy orientando. Son como alumnos que recorren conmigo el país y ya después de un tiempo, ya que se prueban que son honestos, que tienen amor al pueblo, entonces se les promueve", argumentó. El Gobierno de México, dijo, difundirá este lunes el curriculum vitae de Becerra. El mandatario puntualizó la importancia de formar servidores públicos con vocación y lealtad al pueblo. "Hay que formar muchos servidores públicos y jóvenes, hay que darle oportunidad a los jóvenes por el relevo generacional. (…) Se necesitan hombres comprometidos, mujeres comprometidas, dispuestos a servir, que no estén pensando en robar, en hacerse grandes con la riqueza mal habida, que tengan mística y que entiendan que la política es un imperativo ético", remarcó.


NACIONAL 3

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Francisco Javier Mondragón Alarcón, la mano que mece la quiebra de Interjet INVESTIGACIÓN… KARINA ROCHA/ROBERTO MELÉNDEZ

P

ara nadie es un secreto cómo Andrés Manuel López Obrador, en 2018, recién protestó el cargo como Presidente de México, hizo una atenta invitación a todos los empresarios mexicanos para "ponerse al día" en el tema de pago de impuestos, pero nadie imaginaría que ese momento marcaría la debacle de la empresa denominada ABC Aerolíneas, mejor conocida como Interjet, entonces propiedad de Miguel Alemán Magnani, quien acudió a la cita presidencial acompañado de "su abogado", Francisco Javier Mondragón Alarcón. Este que, dicen, se hace pasar como el "hijo putativo" (sic) de Miguel Alemán Velasco y que, tras la entrevista que realizamos en este rotativo, denotamos cómo ha venido manejando a la familia Alemán para beneficio personal. Tras el apercibimiento del Presidente de México de "ponerse al día", Mondragón Alarcón "vendió la idea" a los Alemán de que el Gobierno de la República les perseguiría a partir de ese momento, tras darse cuenta de que Interjet no habría pagado impuestos desde 2005, por lo que lo más sano, sería ¡cerrar la empresa! A partir de ese momento (2018), Mondragón Alarcón instó a los Alemán a dejar de pagar impuestos, TUAS, empleados, arrendamiento de aviones, todo lo que tenía que ver con dicha empresa, hecho que sucedió "por debajo del agua", toda vez que "nadie se había dado cuenta de ello". De ahí se desprende que Francisco Javier Mondragón Alarcón, quien funge actualmente como notario público N.º 73 de la Ciudad de México, es "la mano que fragua la quiebra de Interjet". En entrevista con Alfredo Rojas Díaz Durán, responsable de los nuevos Fondos de Inversión de Interjet, destaca que la supuesta quiebra de Interjet ha sido una farsa creada por Mondragón Alarcón, quien ante la cercanía con la familia Alemán, los hizo "caer en sus redes" haciéndoles creer que el Gobierno Federal los perseguiría por el nulo pago de impuestos que por años venía omitiendo la empresa, escondiendo, sin embargo, poco más de 1 650 millones de dólares que, presuntamente, el entonces dueño de la aerolínea, Miguel Alemán Magnani, desconocía. Sin embargo, esa situación en la que les hizo caer el Gobierno Federal dio pie para la venta de la aerolínea, en 2019, donde el empresario Alejandro del Valle de la Vega adquirió, una empresa presuntamente "limpia", según consta en el contrato denominado Contrato de Rescate, Recapitalización y

Compraventa de Acciones de ABC Aerolíneas, S.A. de C.V., "Interjet". Hay que señalar que, en octubre de 2020, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) habría embargado cuentas bancarias, automóviles y marcas de ABC Aerolíneas, nombre legal de Interjet, propiedad de Grupo Coral, de Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, por el incumplimiento del pago de impuestos por 2 mil 947 millones de pesos. Entonces, Lourdes del Ángel Palacios, administradora Desconcentrada de Recaudación del SAT de la Ciudad de México, fue la encargada de solicitar 20 embargos en contra de ABC Aerolíneas, S.A. de C.V, "Interjet", por la presunta falta de pago del Impuesto Sobre la Renta retenido a sus trabajadores, el Impuesto al Valor Agregado y multas en 2017, 2018 y 2019. Sin embargo, en septiembre de 2019, la empresa de Miguel Alemán Magnani se amparó para que el Servicio de Administración Tributaria no hiciera público el embargo de sus bienes y marcas. Pero pocos o nadie sabe que dichos amparos, fueron para evitar que tanto el SAT como la UIF se enteraran de la existencia de mil 650 millones de dólares, toda vez que, los planes de Mondragón Alarcón eran "desaparecer" dichos recursos que se encontraban en cuentas bancarias aperturadas en Banorte, American Express, WorldPay, BBVA y Santander, dinero que desde 2019, Mondragón Alarcón se encargó de "mover" a su antojo, a través de operaciones fraudulentas que le permitieron "desaparecer" el dinero en paraísos fiscales en Irlanda, principalmente, Estados Unidos y España, entre otros. Continuará...

Alfredo Rojas Díaz Durán


4 NACIONAL

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Denuncian malos tratos y amenazas de empresario Germán Larrea a mineros GILEBERTO ÁVILA

C

iertamente la posición agresiva y poco razonable que el empresario Germán Larrea asume en contra de los trabajadores afectados por sus decisiones, prevén que el conflicto que enfrenta la empresa Grupo México, está muy lejos de encontrar una solución confiable, con lo cual hay que decirlo, se pone en riesgo incluso la estabilidad de la propia empresa. Vale recordar que fue en 1988 cuando el padre de Germán Larrea, el empresario Jorge Larrea, compró por 680 millones de dólares las acciones gubernamentales de la mina "La Caridad", en Nacozari, y la de "Cananea", en Sonora, que bajo la gestión del hijo se vio fortalecida y convertida en un emporio reconocido como Grupo México, cuya división minera es líder en producción de cobre en el mundo y tiene concesiones para extraer hasta 2062, incluso en Áreas Naturales Protegidas como la reserva de la mariposa monarca. Y fue el 30 de julio de 2007 cuando estalló la icónica huelga de Cananea, área donde opera la mina Buenavista del Cobre, la joya de su corona que siete años después derramó tóxicos sobre la cuenca de Sonora. El movimiento obrero inició sus acciones por la ausencia de condiciones de seguridad y salubridad hasta que en 2010 las fuerzas públicas del Gobierno de Felipe Calderón

Germán Larrea Mota Velasco

Hinojosa les arrebataron las instalaciones. La empresa, con apoyo del secretario del Trabajo, Javier Lozano, les quitó el Contrato Colectivo de Trabajo y contrató a otros trabajadores. Por ello, hasta la fecha hay inconformidades ante tribunales internacionales. También hay que destacar que el ahora senador Napoleón Gómez Urrutia, quien lideró la huelga en Cananea, autoexiliado a Canadá por una deuda de 54 millones de dólares a los trabajadores tras la venta de Cananea, califica al magnate como alguien "malhumorado, egocéntrico y sin escrúpulos" tal como lo ha hecho en su libro El colapso de la dignidad, que aborda otro evento que retrata a Larrea como patrón sin otorgar seguridad y ventilación suficiente: la explosión de la mina de carbón Pasta de Conchos (Industrial Minera México) en Nueva Rosita, Coahuila, que dejó atrapados a 120 metros de profundidad a 65 mineros en febrero de 2006. También dejó a sus familiares aún con la sensación de impunidad por "los cómplices" de Larrea en el gobierno foxista, denuncia Gómez Urrutia. "El cobarde de Germán Larrea no se presentó en la mina ni para ofrecerles disculpas a las familias, dar las condolencias y ofrecer los recursos técnicos o materiales para el rescate", acusó Gómez Urrutia sobre Pasta de Conchos. Por su parte, el vocero de la sección 65 en Cananea del sindicato minero, Antonio Navarrete, agregó algo más: es un explotador que, "por su hambre de hacer dinero", ha pisoteado los derechos laborales de los mineros de Cananea, Taxco y Sombrerete, bajo la complicidad de los expresidentes "que parecen gerentes" de Grupo México, así como también la complicidad del exsecretario de Gobernación, Fernando GómezMont, que era abogado de la minera. "Es una persona carente de amor hacia el prójimo, que ha pasado por encima de todo mundo y que ha logrado toda esa fortuna que él posee a base de la esclavitud que tiene hacia sus trabajadores", denunció el minero Navarrete. "Es un personaje que obtiene todo a costa de lo que sea, con la corrupción, con el tráfico de influencias pasando por encima de autoridades". Y abundó: "Es una persona que tiene mucho resentimiento hacia las personas porque cuando le exigimos nuestros dere-

chos lo único que intenta es reprimirnos, golpearnos; nos quitó el agua potable cuando estallamos la huelga, nos corrió a los hijos de las escuelas privadas y nos quitó lo más elemental, el derecho a la salud, que ni en las guerras está permitido". Antonio Navarrete no duda en reconocer y afirmar que Germán Larrea es un hombre vengativo que ya ha dado visos de ser un hombre intolerable y acostumbrado a cumplir sus caprichos empresariales. "Sí, es una persona muy vengativa y tal es el caso de nuestro secretario general, el senador Napoléon Gómez Urrutia, que tuvo que salir en un exilio forzado porque Germán Larrea intentó acabar con su vida y la de su familia”. El vocero minero planteó que el reciente paro de los trenes de Ferromex también lo considera "una venganza" por los diversos roces que ha tenido con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hay que destacar que Ferromex y Ferrosur, de la empresa Grupo México de Germán Larrea, dominan el transporte de carga de productos agrícolas, minerales y energía desde que el Gobierno de Ernesto Zedillo le dio concesiones tras la privatización del sector. Ferrosur traslada desde Coatzacoalcos hacia el Valle de México, pero el Gobierno federal -con elementos de la Marina- exigió su derecho de vía en un tramo de Coatzacoalcos a Medias Aguas, clave para el proyecto del Corredor Interoceánico, negociación que -aunque Larrea se quedó con el tramo del puerto- llevó al magnate a dejarle de contestar el teléfono al entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, compartió el presidente Andrés Manuel López Obrador en mayo. "Ya estaba el acuerdo para recuperar el derecho de vía por decreto y publicarse en el Diario Oficial de la Federación, contó el mandatario federal, pero se atravesó su periódica comida con el sector empresarial, incluyendo con el magnate Germán Larrea. Al día siguiente de la comida, ambos fueron a un desayuno para acordar la devolución de este tramo de concesión sin quitarle el derecho a entrar al puerto de Coatzacoalcos, pero Larrea le pidió un pago que el presidente consideró ‘un abuso’, se publicó el decreto y las negociaciones se pusieron ‘difíciles’, como informó la empresa en un comunicado”.


NACIONAL 5

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023 RAFAEL ORTIZ

L

os mexicanos que solicitaron ayuda para salir de Israel, luego de los conflictos que comenzaron el 6 de octubre, están fuera de la zona de conflicto, así lo confirmó la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena. La SRE informó también que los vuelos humanitarios FAM3528 y FAM3527 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la cancillería completaron con el puente aéreo Tel Aviv-Madrid, para trasladar a 158 connacionales de la zona de conflicto en Israel-Palestina, quienes fueron recibidos por la Embajada de México en España. Informó también que las aeronaves volvieron a Israel para recoger a otras 275 personas mexicanas que continuaban en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, para trasladarlos a México y, de esta forma, completar las repatriaciones. Los traslados y repatriaciones del domingo se suman a los dos vuelos humanitarios de la Fuerza Aérea Mexicana que llegaron el miércoles 11 de octubre con 287 personas que volvieron a México. Por medio de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y la Embajada de México en Israel, se convocó para este jueves a un nuevo registro de manera que se pueda conocer la cantidad y nombres de las personas que deseaban salir de la región en conflicto. "La prioridad para trasladar y repatriar a connacionales, en los distintos vuelos que se

Lucha de mujeres como Elvia Carrillo Puerto es piedra angular de la democracia mexicana: Rita Bell López TANYA ACOSTA

E

l Instituto Nacional Electoral conmemoró el 70 Aniversario del sufragio femenino en México, que se concretó el 17 de octubre de 1953, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se promulgaron las reformas constitucionales que otorgaron a las mujeres el derecho a votar y ser electas para ocupar cargos de elección popular.

Realiza INE exposición audiovisual “Mujeres y democracia”

Como parte de la conmemoración se realizó la exposición audiovisual Mujeres y democracia, en el Lobby del Auditorio del INE, presentada por la consejera Carla Humphrey Jordan.

Mexicanos que solicitaron ayuda para salir de Israel están fuera de peligro, asegura SRE

realizaron, se ordenó aplicando los criterios de situaciones de vulnerabilidad (entendido este concepto de forma enunciativa, mas no limitativa) que marcan las Normas para la Ejecución de la Asistencia y Protección Consular a Personas Mexicanas en el Exterior". Sobre este tema, la cancillería explicó que, para los traslados, primero se recogieron a los niños y adolescentes, personas accidentadas o lesionadas, o con alguna condición médica, además de las personas de la tercera edad y mujeres embarazadas. "Así fue que se dio espacio primeramente a

niñas, niños y adolescentes; personas lesionadas, accidentadas o con alguna condición médica; personas de la tercera edad; personas con alguna discapacidad, y mujeres embarazadas". Quienes viajaron a Madrid, tras salir por el puente aéreo, recibieron asistencia para continuar con sus viajes de regreso a México y a otros puntos en Europa. Por medio de la Embajada de México en España, la cancillería gestionó un precio preferencial para vuelos directos a la Ciudad de México y consiguió 30 asientos por día.

Conmemora INE 70 aniversario del voto de las mujeres en México A 70 años del reconocimiento del voto femenino, subrayó, "podemos decir que gozamos de la posibilidad de votar, ser electas y ocupar todos los cargos, por el trabajo que iniciaron muchas mexicanas en el siglo pasado".

No hay marcha atrás, la paridad llegó para quedarse

Al presentar el conversatorio titulado Forjadoras de la Democracia, la consejera Norma de la Cruz Magaña, afirmó que, a siete décadas del voto femenino, el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 tiene una importancia histórica "porque no hay marcha atrás, porque la paridad llegó para quedarse".

Reflexionan sobre trabajo de sufragistas

La consejera Rita Bell López Vences moderó el conversatorio y subrayó que este tuvo como objeto reflexionar sobre la lucha histórica por el reconocimiento del derecho a votar y ser electas de las mujeres mexicanas, así como destacar el trabajo de las sufragistas Hermila Galindo y Benita Galeana.

Voto de las mujeres se estableció para no retroceder

El programa incluyó mensajes del consejero Uuc-kib Espadas Ancona y de la consejera Claudia Zavala Pérez. En su oportunidad, Espadas apuntó que el derecho al voto de las mujeres es la más grande ampliación democrática de la historia electoral de México.

Necesaria eficacia de los derechos de las mujeres

Por su parte, la consejera Claudia Zavala consideró que este es el momento para postular, entre todas y todos, las reivindicaciones de los derechos, desde los cargos de elección popular. Finalmente, acentuó que es necesario seguir trabajando no sólo en el reconocimiento, sino en la eficacia de los derechos de las mujeres.


6 NACIONAL

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Empleados del Poder Judicial

hacen paro de labores por desaparición de 13 fideicomisos

RAÚL RAMÍREZ

C

erca de 200 empleados del Poder Judicial de la Federación hicieron paro de labores afuera del edificio San Lázaro, lugar donde laboran, con lo que exigen freno a la iniciativa por la que se pretenden desaparecer 13 fideicomisos. Muy temprano por la mañana, los manifestantes comenzaron a cerrar vialidad en avenidas aledañas a la Cámara de Diputados, mientras que en Cuernavaca, Morelos, trabajadores de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, se sumaron a la protesta nacional contra pretensión presidencial de anular los fideicomisos creados por este órgano. Sobre este polémico tema, María Leticia Nita Ortega, secretaria general de la sección sindical en el estado, exigió respeto a los derechos laborales y se pronunció en contra de la intención de la Cámara de Diputados por eliminar algunos fideicomisos porque, dijo, resultarían afectadas sus condiciones laborales. "Pedimos a la Cámara de Diputados considerar nuestras demandas porque quieren eliminar fideicomisos para salud, gastos médicos mayores y jubilaciones, entre otras", aclaró. Vale destacar que la manifestación se realizó de manera pacífica en las puertas de la Ciudad del Poder Judicial, en Morelos, y los trabajadores gritaron consignas como "Todos somos Poder Judicial Federal" y "Respeto a la división de Poderes". "Esto es un grave atentado contra los derechos laborales de la base trabajadora, ya que al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro", se destaca en el texto firmado por el secretario general, Juan Alberto Prado Gómez. Reconoce también que los derechos tutelados en estos instrumentos normativos no constituyen prestaciones adicionales, sino derechos adquiridos de las personas trabajadoras en el PJF que ya cumplen con los requisitos establecidos en las reglas de operación de cada fideicomiso, así como de quienes eventualmente cumplirán con ellos. En ese sentido, el sindicato detalla que el personal operativo del Poder Judicial de la Federación (PJF), que representa más de 60 % de la plantilla, es el principal beneficiario de las prestaciones laborales vinculadas a los fideicomisos.

Empleados del Poder Judicial exigen freno a la iniciativa "La extinción de fideicomisos limita la operatividad del PJF y, con ello, el derecho al acceso a la justicia, en perjuicio de la sociedad en su conjunto. Por lo cual, como secretario general de nuestra organización convoco a todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación a manifestarse de forma pacífica, para que a partir de este lunes en nuestros centros laborales, vistamos de colores rojo y negro, como desacuerdo a este grave atentado a nuestros derechos laborales y a la autonomía del Poder Judicial Federal, juntos revertiremos este retroceso, la justicia tiene la razón", finaliza. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la CdMx los trabajadores colocaron en la entrada principal una manta con la leyenda "Exigimos cese a la intromisión al PJF porque afecta la impartición de justicia" en la entrada principal del edificio de Pino Suárez 2, mientras que pegaron en la fachada otras mantas donde piden respeto a sus derechos laborales, a la división de poderes y a la independencia judicial. La protesta de los trabajadores no impidió la sesión del pleno de la SCJN, que se desarrolló sin ningún contratiempo. Vale recordar que la semana pasada la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó extinguir 13 de 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación y que implican la obligación de reintegrar a la Tesorería 14 mil 434 millones de pesos. Razón por la que el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, AC, y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación convocaron a manifestarse en todos los inmuebles del órgano encargado de impartir justicia ubicados en el país, con el fin de rechazar la eliminación de dichos fideicomisos. En un comunicado, señalaron que "conscientes de la necesaria unidad que requieren estos

tiempos, ambas asociaciones colaboraremos con las decisiones que hasta el momento se han tomado con objeto de hacer frente común, firme y digno contra los atentados que los Poderes Ejecutivo y Legislativo federal han orquestado contra la independencia judicial y los derechos de los trabajadores de nuestra institución". Sobre este tema, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, señaló que los trabajadores están "indignados por los ataques constantes del Ejecutivo, debido a la incertidumbre que está generando la reducción al presupuesto que dice será de 15 a 25 mil millones de pesos, esto no les pega a los ministros, a los consejeros o juzgadores, le pega directamente a la base trabajadora". "Si no hay suficiente personal, se tienen que quedar (a laborar). Hay audiencias en materia penal que no se pueden suspender. Lo que no están viendo los poderes Ejecutivo y Legislativo, es precisamente que en el Judicial se resuelven todo tipo de amparos.Ya hay varias prestaciones que nos están afectando, como son las prestaciones médicas complementarias, tanto en el consejo como en la judicatura y pensiones complementarias de los compañeros operativos de la Suprema Corte, incluso están perjudicando a personal jubilado, de la tercera edad". González Pimentel apuntó que, con la reducción de los fideicomisos, empleados de confianza "de niveles bajos" también serán afectados. "El 84 por ciento del presupuesto del Poder Judicial es para es para servicios personales, esto es, para sueldos y salarios de toda la base trabajadora" y agregó que están preparando una serie de amparos colectivos en caso de una reducción de prestaciones.


MARTES 17 DE OCTUBRE 2023 RAÚL RAMÍREZ

N

o hay polémica ni posible intención de ocultar la información que vaya aparciendo, más bien son las reglas que rigen los procesos internos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que decidió clasificar como confidencial la información sobre las denuncias que ha recibido por el supuesto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel y argumentó que se trata de un proceso abierto, por lo que revelar estos datos

JUSTICIA 7 Denuncias contra ministra Yasmin Esquivel son confidenciales: SCJN crearía una percepción negativa sin que se haya definido si es o no responsable de alguna irregularidad. Así fue como el Comité de Transparencia del máximo tribunal contestó a una petición sobre la información de la cantidad total de quejas, denuncias o cualquier otro recurso promovido ante esta Suprema Corte por cualquier persona y por cualquier medio en relación con las acusaciones del plagio presuntamente cometido por la ministra. Dicha instancia recurrió primero a la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas de la SCJN, que contestó que la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece en su artículo 113, fracción I, que es al pleno de ministros al que corresponde resolver los casos que involucran a uno de sus integrantes, por lo cual se remitió la petición a la Secretaría General de Acuerdos del máximo tribunal. La citada secretaría respondió en el oficio SGA/E/311/2023 que, con base en las leyes Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y a la General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, todo lo referente a la existencia de un procedimiento de responsabilidad administrativa, denuncia o queja contra una persona

Ministra Yasmín Esquivel Mossa

física son considerados parte de la información personal. Concierne y está vinculada directamente con esa persona y, por ende, implicaría hacer pública información confidencial. La respuesta que da la SCJN a esta solicitud concluye que el solo pronunciamiento sobre la existencia o inexistencia de posibles recursos vinculados con quejas o denuncias por los hechos mencionados en la solicitud implica un riesgo razonable de afectación a la persona que ahí se menciona, por la posibilidad de que se generen juicios de valor paralelos o anticipados en algún entorno de su vida, laboral, profesional, social o personal, lo que también podría derivar en una forma de maltrato social injustificado, además del posible daño a sus derechos de debido proceso y presunción de inocencia.

Levantan suspensión que impedía capturar a Carlos Treviño por caso Odebrecht

ROBERTO MELÉNDEZ

U

n nuevo revés que puede ser clave en la posible detención del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), se abre ahora como una posibilidad de peso y con sobrado fundamento jurídico y legal. Esto, luego de que una jueza federal levantó la suspensión definitiva que impedía a la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutar la orden de aprehensión contra Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex por el caso Odebrecht. Esta vez fue Paloma Xiomara González, jueza Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien dejó sin efectos la medida cautelar, por lo que ahora el Ministerio Público podrá dar cumplimiento a la orden de captura. El mandamiento judicial fue emitido por Rogelio León Díaz Villarreal, juez de control Centro de Justicia Penal Federal con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. Vale recordar que Carlos Treviño es señalado por la FGR de supuestamente recibir un soborno de 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado, motivo por el cual la FGR le imputa los

presuntos delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. En ese sentido, la juzgadora subrayó que quedó evidenciado que Treviño Medina no compareció ante dicho órgano jurisdiccional, con motivo de las medidas cautelares que se le impuso al momento de otorgarle la suspensión definitiva. Entre las medidas que se le ordenaron acatar, destaca comparecer ante el juez de la causa; no salir de la Ciudad de México y notificar cualquier cambio de domicilio, así como acudir a firmar al juzgado de amparo el primer lunes de cada mes. La jueza indicó que el exfuncionario no ha cumplido ninguna de las obligaciones impuestas. "…por lo que deja de surtir sus efectos la suspensión definitiva y quedan expeditas las facultades de las autoridades responsables para ejecutar la orden de aprehensión reclamada", se lee en el documento. En este juicio de amparo, la FGR ha manifestado que Carlos Treviño abandonó el país el 6 de septiembre de 2021, a bordo de una aeronave que aterrizó en Houston, Texas.

Carlos Trevino Medina


8 NACIONAL

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Consejo Judicial Ciudadano

Avala a Ernestina Godoy como fiscal de CdMx RAFAEL ORTIZ

D

espués de sortear algunos contratiempos, muy temprano por la mañana, una vez que el Consejo Judicial Ciudadano determinó que no existían las condiciones de seguridad para realizar el debate sobre el tema de manera presencial, y se decidió hacerlo a distancia, finalmente se emitió una opinión favorable para la ratificación de Ernestina Godoy, como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. El siguiente paso es que los consejeros remitan su opinión a Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital, y la decisión final queda en manos del Congreso de la Ciudad de México, quien se encargará de emitir la votación definitiva. Con 8 votos a favor 2 en contra y 1 abstención, se dio como resultado la opinión positiva para que Ernestina Godoy siga al frente de la Fiscalía capitalina. Tras la votación del Consejo Judicial Ciudadano, el jefe de Gobierno de CdMx, Martí Batres, tiene 15 días para enviar la propuesta al Congreso capitalino, el cual votará si la fiscal se mantiene en el cargo por un periodo de cuatro años más. Luego de darse a conocer la resolución tomada, Ernestina Godoy agradeció al Consejo Judicial "por la confianza y opinión favorable para su ratificación tras la evaluación de su desempeño". Hay que recordar que apenas en mayo pasado, el Congreso de Ciudad de México aprobó la iniciativa de reforma con la cual se modificó el procedimiento para ratificar a la titular de la Fiscalía capitalina. La iniciativa, presentada por el morenista Octavio Rivero, establece que la persona

titular de esta Fiscalía durará cuatro años y será electa por mayoría calificada del Congreso a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano, mediante un proceso de examinación público y abierto. Tras estas modificaciones, el pasado jueves 21 de septiembre la propia Ernestina Godoy pidió someterse al proceso para ser ratificada en su cargo por un periodo de cuatro años más. Ante la posible ratificación de Godoy colectivos de ciudadanos se manifestaron en contra a las puertas del Congreso local y narraron algunos de los casos en los que afirman que la Fiscalía no ha actuado de manera correcta y diligente. En apoyo a los manifestantes, diputados de la bancada del PAN anunciaron que realizarán mesas de trabajo con las personas afectadas, a quienes dijeron que darán la atención y escucha que les ha sido negada por el personal de la Fiscalía. Tras la votación del Consejo Judicial Ciudadano sobre la ratificación de Godoy al frente de la Fiscalía capitalina, los diputados de Morena celebraron la decisión. El grupo parlamentario aseguró que "los resultados arrojados por la evaluación dan cuenta de un excelente desempeño realizado por la licenciada". De igual manera, los diputados morenistas manifestaron su solidaridad y amplio respaldo a los integrantes del Consejo y condenaron las expresiones de intimidación y amenazas que en redes sociales se han realizado en contra de la consejera Gabriela de la Torre Mercado y del consejero presidente, Jorge Nader Kuri y su familia.

Jorge Nader Kuri y Ernestina Godoy


NACIONAL 9

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Ecocidio del Tren Maya

POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.

E

n el corazón del Caribe, el Tren Maya, la última obra emblemática del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha causado un "ecocidio" en la selva húmeda donde ha arrasado unos 10 millones de árboles, según advirtieronactivistas medioambientales tras un recorrido por la zona. "Hemos estado luchando todo este tiempo y, sin embargo, hasta ahora no logramos salvar este fragmento de selva que se tiró. Calculamos que se 'asesinaron' más de 10 millones de árboles de una de las selvas saludables que nos quedan en México", explicó Roberto Rojo, miembro de la organización Sélvame del Tren en Quintana Roo, en el sureste del país. El biólogo y espeleólogo habló en medio de las obras que se realizan en Playa del Carmen, justo entre la maquinaria que ha arrasado con millares de plantaciones que hoy lucen a medio derrumbar, ofreciendo una imagen triste frente a la habitual exhuberancia de la selva local. Y esto, según Rojo, es sólo uno de los daños que ha causado la obra insignia del presidente de México, que contempla más de 1,500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los cinco estados del sureste del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Desde un principio, los habitantes de

requirió la tala de más de 10 millones de árboles; activistas

Playa del Carmen (Quintana Roo) sabían que esta zona, donde se encuentran más de 1,800 kilómetros de cuevas y dos de los ríos subterráneos más grandes del mundo, iba a ser un punto importante del proyecto, aunque el Gobierno aseguró que la obra se desarrollaría paralela a la carretera. Sin embargo, poco después, los planes cambiaron y las autoridades decidieron cambiar el trazado para mandarlo justo en medio de la selva, con la consiguiente deforestación.

Ante ello, grupos de ambientalistas alzaron la voz para evitar el paso del tren en este punto y proteger decenas de cuevas y cenotes (pozos de agua de gran profundidad) afectados por la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, uno de los más polémicos de la obra y que va de Cancún a Playa del Carmen. "Nos manifestamos e hicimos un SOS muy grande para decirle al presidente y al gobierno 'esperen, no puede ser, no podemos destruir lo poco de selva que nos queda', pero no fuimos escuchados", se lamentó Rojo. "Se tiene que dejar descansar la selva" De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), las selvas húmedas en México, el ecosistema representativo del sureste mexicano, han perdido un 49% de su territorio y de lo que aún se conserva, el deterioro alcanza el 66% en las últimas décadas. Rojo afirmó que, de los 254,800 kilómetros cuadrados (25.4 millones de hectáreas) hoy sólo quedan 40,086 kilómetros cuadrados (4 millones de hectáreas), algo agravado por el megaproyecto. En concreto, subrayó que la falta de planeación y de conocimiento de la zona originaron que se empezaran a afectar las cuevas al meter 17,000 pilotes de 1.2 metros de diámetro a 25 metros de profundidad para sostener las obras del tren. "Eso significa acribillar el acuífero de Quintana Roo con resultados inimaginables, no sabemos qué vaya a suceder cuando este acuífero se comience a contaminar", recalcó.


10 NACIONAL

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Obreros levantan bloqueos de AHMSA y esperan llegada de inversionistas

Ismael Leija Escalante GILBERTO GARCÍA/ROBERTO MELENDEZ

P

oco a poco pareciera que la situación económica de la minera Altos Hornos de México (AHMSA) va retomando su fortaleza, por lo que los trabajadores decidieron levantar el bloqueo que mantenían en las instalaciones de la siderúrgica. Sólo quedaron algunos obreros en las entradas para garantizar de que no saquen nada de la empresa. El levantamiento de dicho plantón se dio luego de que los trabajadores llegaron a un buen acuerdo con las autoridades correspondientes, tal como lo confirmó Ismael Leija Escalante, dirigente nacional del Sindicato Democrático Minero, quien indicó que solo quedaron algunos trabajadores en las entradas de la siderúrgica para garantizar la seguridad del lugar y prevenir y evitar cualquier intento de saqueo.

Dijo que ya están a la espera de los nuevos socios de la empresa.

Leija Escalante señaló que se llegó un acuerdo con los trabajadores, quienes a manera de protesta por semanas de salarios no pagados, cerraron las entradas a la metalúrgica de Monclova. Por otra parte también agregó que con las declaraciones del gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, quien señaló que están por llegar los inversionistas para conocer físicamente las instalaciones de Altos Hornos de México, aumentan la esperanza de recuperación económica de la compañía en la base trabajadora. También adelantó que no habían llegado los nuevos socios y titulares del conse-

jo de administración de la siderúrgica integrada más grande de América Latina, pero expuso que debe ser cuestión de días para que se presenten. Manifestó, por otro lado, que a través del juicio de Concurso Mercantil que enfrenta AHMSA, se conoció la mega deuda que tiene la acerera con proveedores y gobierno. Sin embargo, consideró que la capacidad productiva de Altos Hornos "da para eso y más" y dijo que hay que agregar a la demanda de acero y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, que favorece la exportación a Estados Unidos, lo que hace que la empresa sea atractiva. Y por ser integrada, que "tiene su propia producción de insumos en minas de carbón y de fierro" los inversionistas mantienen el interés por adquirir y poner a funcionar a AHMSA. De igual manera dijo desconocer cuándo será la visita de los representantes de los grupos de inversionistas que inyectarán los recursos económicos para poner en operación nuevamente a la metalúrgica, pero consideró que debe ser lo más pronto posible, por la situación económica de la empresa, que mantienen en una fuerte crisis a la base trabajadora que ya acumula 24 semanas sin cobrar su sueldo. Reconoció de nueva cuenta que las declaraciones del gobernador del Estado, que ha mostrado interés para que la acerera se ponga a funcionar de nueva cuenta, ofrecen esperanzas a los trabajadores de qué se arreglará la situación y volverán a trabajar en Altos Hornos de México.

Miguel Riquelme Solís


MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

PROGRAMA TV 11

Alejandro del Valle , presidente de Interjet , garantiza pago a empleados ROBERTO MELENDEZ S.

C

ategórico, con la confianza que da la honestidad y rectitud en la administración de las empresas, Alejandro del Valle de la Vega, presidente del Consejo de Administración de la compañía aérea Interjet, una de las más conocidas y consentidas del país, ratificó que todos y cada uno de los empleados de la misma tienen garantizado el pago de sus salarios y la seguridad de que serán recontratados una vez que la misma comience de nueva cuenta a surcar el espacio aéreo, lo que se estima ocurrirá en poco tiempo, luego de que se cubran los pagos de impuestos y se llegue a acuerdos con acreedores, los que se estima harán una quita que podría llegar hasta 99 por ciento. Entrevistado en exclusiva por los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, el ejecutivo, quien ha atendido personalmente a cada uno de los trabajadores de la empresa, la que lleva casi tres años de huelga, estimó que una vez cubiertos los sueldos de poco más de cuatro mil trabajadores se levantará la huelga para dar paso a las negociaciones en el SAT a efecto de liquidar los impuestos que se deben y posteriormente negociar con los acreedores, quienes estima harían una quita hasta

Raúl Ruiz y José Luis Sustaita

Gerardo Cuesta y Alejandro del Valle de la Vega de 99 por ciento. Del Valle de la Vega, asistido siempre en esta negociación por sus hijos Samantha y Carlos del Valle, destacó que como resultado de encuestas realizadas se estableció que Interjet es la empresa más conocida por quienes utilizan este medio de transporte. Lo más importante para la compañía son sus pasajeros, quienes una vez que se reanude el servicio contarán con muchos beneficios, entre ellos una maleta con un peso de por lo menos 30 kilos, alimentos y bebidas gratuitas, transporte al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para él, uno de los más funcionales de México y el mundo. De igual manera, garantizó que a las personas que tengan boletos de Interjet y que por diversas cuestiones no fueron utilizados, les será reintegrado su valor. Bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los periodistas cuestionaron a Del Valle de la Vega respecto al futuro de la compañía aérea Mexicana, que será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, a la que auguró un futuro promisorio, sobre todo por la seriedad, rectitud y eficiencia de los militares. Destacó la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la solución de la problemática de Interjet, empresa que cuenta con recursos propios, sin vender o rematar un solo tornillo, para cumplir con sus compromisos y obligaciones financieras, las que serán cubiertas puntualmente, tras lo cual comenzarán las negociaciones para el

alquiler de aviones, con los que se cubrirán, entre otras rutas, las de México Cancún, Acapulco, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, entre otros destinos. De igual manera, el empresario hizo énfasis en el interés que ha mostrado el presidente Andrés Manuel López Obrador en la solución de la problemática. Para nosotros, no hay duda, lo más importante son los viajeros, quienes con los precios que cobrarán tanto Mexicana como Interjet podrían abordar un avión y viajar a los sitios que deseen, por lo menos una o dos veces por año, pues podrán hacer uso de los programas Bienestar. Ratificó que la empresa cuenta con los recursos económicos para salir adelante y que lo más importante es que sus aviones, los que con anterioridad realizaban decenas de vuelos, vuelvan a surcar el espacio aéreo, lo que seguramente ocurrirá en poco tiempo. Vamos a salvar miles de empleos y generar mucho más, acotó el ejecutivo a los comunicadores, asistidos por José Luis "El Mago" Sustaita. Se hará justicia plena a los trabajadores, quienes en su momento hicieron crecer a la empresa, la que ocupará uno de los primeros sitios en la preferencia de los pasajeros, quienes son el "alimento" de las empresas. Recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias y por favor sea feliz, además de no bajar la guardia ante le Covid-19, cuya vacunación de reinició ayer. Mil gracias.


12 POLITICA

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Poder Ju dicial es...

Sombra de corrupción, de nunc ia C lau dia S h ei nb aum

RAFAEL ORTIZ

P

asan los días y la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, no quita el dedo del renglón, pues una vez más aseguró que, en caso de llegar al poder, buscará reformar el Poder Judicial y de esta manera quitar la "sombra de la corrupción y del fraude" para dar un ejemplo al mundo. Sobre este polémico tema, Sheinbaum

Pardo explicó que para lograrlo será necesario el llamado plan C, el cual consiste en ganar la Cámara de Diputados y el Senado, la Presidencia de la República, para así enviar una iniciativa con la que se pueda reformar el Poder Judicial para que los ministros y jueces sean electos por el pueblo. "Vamos a dar un ejemplo al mundo, porque nos comprometemos a que ganemos la mayoría, para que el próximo año, el Presidente pueda enviar una reforma al Congreso de la Unión, para que los jueces puedan ser electos

por el pueblo de México, para que los ministros de la Suprema Corte puedan ser electos por el pueblo de México, y entonces sí, se va a quitar la sombra de la corrupción y se va a quitar la sombra del fraude y la antidemocracia en nuestro país", adelantó. De igual manera, dijo que lo único que puede afectar al movimiento es la desunión, pero descartó que ello suceda, ya que hay hombres y mujeres de primera. La aspirante destacó que la unidad está por encima de todo, y que en este momento siguen sumando a más personas, incluso con quienes parecían que no podrían juntarse. "La unidad por encima de todo, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos enseñó muchas cosas, a nunca rendirnos, a nunca arrodillarnos ante el poder del dinero y a construir unidad entre todos y entre todas, algunos que parecían que no nos podríamos ver en el camino y nos juntamos y nos sumamos, y ese es el ejemplo que tenemos que seguir. “Lo único que puede afectarnos es la desunión, pero estoy segura que el movimiento es maduro porque hay dirigentes hombres y mujeres de primera", finalizó la candidata presidencial.

Sheinbaum lleva 5 años en campaña con dinero público que se robó: Xóchitl Gálvez TANYA ACOSTA

D

e un lado y del otro, los ataques entre las candidatas a la Presidencia de la República, de FAM y de Morena se han vuelto algo cotidiano y lo hacen de manera directa. Esta vez es la responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien aseguró que no le importan las encuestas de opinión que se han dado a conocer y que la ubican lejos de su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, en las preferencias rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. La virtual candidata presidencial de la alianza opositora puntualizó que el proceso electoral todavía no comienza, por lo que esas encuestas no tienen fundamento. "No me importa, la verdad, no me importa porque todavía no empieza. A mí no me conoce

el 50 por ciento (de la ciudadanía), ella tiene cinco años usando recursos públicos", recalcó. En este sentido, acusó a la exjefa de Gobierno de haberse robado el dinero del mantenimiento del Metro para su campaña presidencial. Dijo que la gente ya se dio cuenta y está harta del derroche de recursos que está haciendo Morena. "Se le cayó el Metro por robarse la lana del mantenimiento, entonces más bien que dé cuentas de lo que han hecho Morena y sus aliados con los recursos públicos. Tienen tapizado Puebla de espectaculares, tienen tapizado el estado de bardas y yo pregunto, ¿quién paga todo eso?, pues el pueblo. Muchos estados están tapizados, estuvieron tapizados por espectaculares de Claudia, bardas, y entonces realmente traen muchísimo recurso público a favor de las candidaturas de ellos, pero eso a la gente ya le hartó, a la gente no le gusta", advirtió.

Por otra parte, aseguró que el PAN, el PRI y el PRD defenderán desde la Cámara de Diputados al Poder Judicial ante los recortes presupuestales que impulsa la mayoría legislativa de Morena. En ese sentido, acusó que todo el golpeteo en contra del Poder Judicial forma parte de una estrategia electoral, por lo que mantendrán la defensa de su autonomía. "Nosotros vamos a acompañar desde la Cámara de Diputados defendiendo que se respete el presupuesto del Poder Judicial y su autonomía y desde ahí va a ser nuestra defensa", afirmó.


NACIONAL 13

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

“A la mayoría de nuestros políticos, el poder los apend…”: Fiscal de Hierro ROBERTO MELÉNDEZ

V

aya que el licenciado Javier Coello Trejo disfruta su trabajo y lo hace con pasión, entrega y profesionalismo, por lo que hay que reconocer que jamás dejará de litigar con un estricto apego a la ley. Con 52 años de ejercer esta profesión que le ha redituado un merecido reconocimiento por su entrega y profesionalismo, el también llamado "Fiscal de Hierro", se ha convertido en una figura emblemática en el ámbito jurídico mexicano. Y al profundizar sobre el tema que se le comparte, afirma que Hugo López-Gatell cree que el presidente López Obrador lo protegerá toda la vida, pero está loco porque irá derechito a la cárcel, ante las sólidas y contundentes evidencias que existen en su contra, y debido a ello, busca desesperadamente ser jefe de Gobierno de la CdMx para tener "fuero" que lo proteja. Denuncia que es muy lamentable, pero también, dolorosa, la lentitud con la que opera el Ministerio Público de la Federación, poniendo en práctica la "ley del queso", es decir, la meten a escritorios y que los ratones se la coman. Por ello mismo se muestra preocupado y

al tanto del acontecer nacional; manifiesta que la 4T ha sido un gobierno errático, por donde quiera que se le vea. "No pueden seguir gobernando a base de mentiras, de lo contrario, están a punto de despertar al México bronco. No cabe duda que en México, el poder apendeja a la mayoría de nuestros políticos". Al cuestionarle acerca de la posibilidad que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CdMx, Omar García Harfuch, llegue a convertirse en jefe de Gobierno de la capital del país, a quien pudo conocer desde que era muy niño, gracias a la estrecha amistad que

mantuvo con don Javier García Paniagua -su papá-, dijo: "Si Omar García Harfuch llega a ganar la elección a jefe de Gobierno de la CdMx, requerirá de una mano izquierda muy fina, pero también, de un mazo en la mano derecha", pero no debemos olvidar que a la mayoría de nuestros políticos, "el poder los apendeja", finalizó.

Javier Coello Trejo

Llegada de 3 mil a 6 mil migrantes diarios a la frontera sur de México: México ONU

RAÚL RUIZ

L

a Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (ACNUR) estima que entre 3 000 y 6 000 migrantes están llegando diariamente a la frontera sur de México desde el inicio de la actual ola migratoria en agosto pasado. El organismo advirtió en un comunicado que "México y la región enfrentan un incremento significativo en el número de personas en situación de movilidad", pero pidió "fortalecer mecanismos que garanticen la no devolución de personas con necesidades de protección internacional. "En 2023, más de 400 000 personas atravesaron la selva del Darién en Panamá. Se estima

que, desde agosto, entre 3 000 y 6 000 personas llegan todos los días al sur de México, y en varias ciudades del país los albergues y otros espacios de recepción están saturados", expuso la agencia en el boletín. Los cálculos de ACNUR coinciden con los del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha estimado el arribo de hasta 6 000 migrantes al día a la frontera sur de México y 10 000 en el límite con Estados Unidos en la actual ola migratoria.

Protección Internacional

La agencia de la ONU afirmó que sus monitoreos evidencian que "una alta proporción de las personas en movilidad en la región huyen de sus países por motivos de violencia, inseguridad y persecución, por lo que pueden necesitar protección internacional como refugiados". México prometió colaborar con la deportación de migrantes rechazados por Estados Unidos tras una reunión en septiembre entre funcionarios mexicanos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés), aunque el Gobierno insiste en que son "retornos asistidos". Acnur reconoció "los grandes desafíos"

que el flujo migratorio representa para las fronteras mexicanas, pero pidió "asegurar que estos procesos se implementen en pleno respeto al Derecho Internacional de los Refugiados y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. "Ante la reanudación de las deportaciones de México a varios países, y para prevenir el riesgo de casos de devolución de personas con necesidades de protección internacional, ACNUR recomienda que, previo a proceder con la deportación, se asegure que la persona no requiere protección internacional", apuntó.


14 POLITICA

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Andrés Manuel López Obrador

Niega desbordamiento en materia de migración TANYA ACOSTA

Programas para el Bienestar y creación de empleos reducen migración de mexicanos a Estados Unidos: AMLO

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la política de atención al pueblo, que consiste en implementar Programas para el Bienestar y crear empleos, disminuye la migración de mexicanos a Estados Unidos. "En el caso de nuestro país, con toda la política que se ha aplicado de atender las causas de la pobreza -que es lo que estamos haciendo- hemos logrado disminuir la migración de mexicanos a Estados Unidos porque hay trabajo en México", subrayó. Además, dijo, el gobierno federal, a través del Gabinete de Seguridad, trabaja en acciones de pacificación en todo el país, lo que evita el desplazamiento de familias a consecuencia de la violencia, como ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón. "No sucede lo que pasaba en el gobierno de Calderón, lo tengo que decir con toda claridad porque también se olvida, ¿cuánta gente del norte se fue por inseguridad a vivir a Estados Unidos? Miles", refirió. En cuanto a la ayuda de México en países de Centroamérica y del Caribe, el mandatario recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa dos programas fundamentales: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecen oportunidades de trabajo en las naciones de origen con una inversión estimada en 200 millones de dólares. En territorio nacional, aseguró, el Gobierno de México procura el bienestar de la población migrante con respeto a los derechos humanos. "Nosotros lo que procuramos es ayudar a los migrantes y no hay desbordamiento a pesar de que ha crecido el flujo migratorio. Ahí vamos ordenando las cosas porque trabajamos

todos los días", indicó.

Tramo 4 del Tren Maya logra 100 por ciento de colocación de vía doble electrificada; faltan 60 días para inauguración El tramo 4 del Tren Maya, de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo, alcanzó 100 por ciento de colocación de vía doble electrificada. En total representa una longitud total de 478 kilómetros y en su extensión lineal comprende 239 kilómetros, informó el director general del Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, agregó que esta vía ya tiene plataformas, durmientes y

riel colocados en terraplén y sub-balasto, por lo que sólo están en proceso los trabajos de nivelación. El general Lozano Águila resaltó la generación de 62 mil empleos a partir de la construcción de 90 pasos inferiores y de fauna; 33 pasos vehiculares y puentes; tres distribuidores viales; la modernización de 170 kilómetros de la autopista Mérida-Cancún y la instalación de 6 mil 585 postes que beneficiarán a 718 mil habitantes en la región. Detalló los porcentajes de desarrollo de estaciones que cruzan nueve municipios de Yucatán y Quintana Roo: o Estación Chichén Itzá: 68 por ciento o Estación Valladolid: 89 por ciento o Estación Nuevo Xcán: 76 por ciento o Estación Leona Vicario: 79 por ciento o Estación Cancún Aeropuerto: 70 por ciento En el reporte integral, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ratificó su compromiso de inaugurar este magno proyecto de movilidad en diciembre. Faltan 60 días para que el Tren Maya sea abierto al público local, nacional y extranjero.

INAH mantiene promesa en Chichén Itzá y Ek' Balam El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conserva y rehabilita en Yucatán la zona arqueológica de Chichén Itzá, que registra un desarrollo del 87 por ciento en tareas de investigación y conservación, al tiempo que abre nuevos espacios de recorrido como Chichén Viejo o Serie Inicial, expuso el director general de la dependencia, Diego Prieto Hernández.


NACIONAL 15

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Ayudantía del Gobierno Federal , una agencia de colocaciones

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS

L

a Ayudantía del Gobierno Federal en la presente administración ha sido una pasarela de asistentes que de encargarse de la seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, paso a ser una agencia de colocaciones. Cabe señalar que a pesar de no contar con la preparación y capacitación en el tema de seguridad estos elementos realizan las funciones y consignas específicas que se limitan a abrirle el paso al presidente entre las multitudes o recibir peticiones ciudadanas, lo relevante del caso es que dichos personajes con el paso del tiempo pasan a ocupar otros cargos en la administración pública. Es de mencionar que por lo menos 19 exintegrantes han pasado a ocupar cargosen la administración pública federal. El más reciente nombramiento es el de Alberto Becerra, quien ocupará la titularidad del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Otras dependencias a las que han sido promovidos elementos de la Ayudantía están: Pemex, en el SAT, en la Secretaría de Salud, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y más recientemente en el Banco del Bienestar, o bien, en

A lo largo de casi cinco años de esta administración, por lo menos 19 exescoltas de AMLO brincaron a ocupar otros cargos

gobiernos locales, otro dato relevante es que estos exintegrantes de la Ayudantía han obtenido otros puestos con sueldos brutos de más de 100 000 pesos mensuales. Caso Alberto Becerra Es importante destacar que en campaña, el presidente Andrés López Obrador informó que su seguridad NO estaría a cargo del Estado Mayor Presidencial (EMP), por lo que determinó desaparecerlo. La seguridad del titular del Poder Ejecutivo federal está a cargo de un equipo de 15 hombres y mujeres que lo acompañan (Ayudantía) y asisten en sus actividades públicas. El encargado de coordinar la Ayudantía es Daniel Asaf Manjarrez, un empresario restaurantero de origen libanés. Ante la salida de Ernesto Prieto de la titularidad del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado en busca de la candidatura de Morena para el gobierno de Tabasco, el presidente

nombró a Alberto Becerra, exintegrante de la Ayudantía. En su nuevo cargo, Becerra con un sueldo bruto de 171,015 pesos que después de descuentos, queda en 118,855 pesos. En la Ayudantía, su sueldo era menor a 50 000 pesos. El presidente López Obrador explicó que cuando uno de los miembros de la Ayudantía muestra que le tiene amor al pueblo, los promueve. "Estuvo en la Ayudantía, es de los jóvenes que me han acompañado y se van formando, que los voy orientando. Son como alumnos que recorren conmigo el país y ya después de un tiempo, ya que se prueban que son honestos, es decir muestran amor al pueblo, entonces se les promueve", dijo. Otros casos similares: El de Jessica Solano, Dolores Ceñal Murga, Hernando Peniche Montfort, Ángel Carrizales López, Isauro Martínez, Octavio Almada Palafox, Alejandro Antonio Calderón Alipi, Liliana Quiroz Zavala, Diego Alberto Hernández Gutiérrez, Cecilia Fernández Garelli, Abraham Eugenio Carro Toledo, Carlos Sánchez Meneses, Paola Elizabeth López Chávez, Andrea Enríquez, Carolina Rangel, Paloma Rachel Aguilar, José Zamora Gayosso, Arlette Silva, entre otros.


16 JUSTICIA

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Madres Buscadoras localizan crematorio clandestino en Tlaquepaque RAÚL RUIZ

U Detiene SSC a... a..

Mujeres roba-residencias y narcomenudistas ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMSA@YAHOO.COM.MX

E

lementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, como resultado de investigaciones especiales, localizaron y detuvieron, en Gustavo A. Madero, a dos mujeres que haciendo creer a los empleados de residencias que sus patrones estaban en situación grave con autoridades, les permitieran el acceso y entregaran objetos de valor para poder "rescatarlos", acciones que se replicaron en alcaldías del sur y poniente de la metrópoli. También se dedicaban al narcomenudeo. "Las mujeres utilizan el modus operandi conocido como "La Patrona", para realizar robos a casa habitación, con el cual hacen creer a los trabajadores domésticos que sus patrones están en una situación de emergencia y les piden que entreguen dinero, joyas y otros objetos de valor para ayudarles", ratificó la institución dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho. Destacó que como resultado de trabajos de inteligencia e investigación efectuados por efectivos de la SSC, fueron detenidas las mujeres probablemente relacionadas con un robo a casa habitación ocurrido el pasado 13 de septiembre en la colonia Santa Fe, en Álvaro Obregón. "La acción se llevó a cabo cuando los oficiales de la SSC realizaban trabajos de investigación de gabinete y campo implementados para identificar a generadores de violencia y fue en la colonia La Villa Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde observaron a dos personas posiblemente relacionadas con un robo".

De acuerdo con los procedimientos policiales, a las mujeres les marcaron el alto solicitaron una revisión precautoria, tras la cual les hallaron 78 dosis de aparente cocaína, un teléfono celular, dinero en efectivo, así como varios documentos. Por tal motivo, las mujeres de 44 y 41 años fueron detenidas, les comunicaron sus derechos constitucionales y, junto con la droga asegurada, las presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que la detenida de 44 años cuenta con un ingreso en un Centro de Readaptación Femenil en el estado de Jalisco, por el delito de robo, en 2004.

n horno con restos humanos en donde se presume creman cuerpos, fue localizado en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, por el Colectivo de las Madres Buscadoras de Jalisco. El hallazgo se hizo el domingo y al llegar aún estaba caliente, según les informaron vecinos, apenas hace un par de días habría sido utilizado. "Se localizó un horno, un crematorio con bastantes restos óseos, no se imaginan la infinidad que hay... son muchísimos, muchísimos huesos, lamentablemente, ¿cuántos cuerpos habrá aquí?", informaba Indira Navarro, vocera del Colectivo.

Autoridades minimizan el hallazgo

Pese a que el hallazgo se localizó antes de las 13:00 horas y que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudió para revisar los restos, en el lugar, ya cerca de las 18:00 horas, es decir, cinco horas más tarde, aún no se contaba con presencia de la Fiscalía ni del Ministerio Público y los peritos forenses no podían abandonar el lugar para llevar los restos de hueso rescatados para ser analizados. "Estamos muy molestos porque es hora que no llega Ministerio Público ni Fiscalía, el Instituto Forense no puede salir si no tiene la orden del MP los primeros correspondientes dijeron que no llegaría porque tuvimos un disgusto con uno de los paramédicos que quiso minimizar la situación diciendo que sólo era un pedacito de columna y un hueso de pierna, cuando sabemos que todos esos huesos son restos humanos, como lo evidenciamos, ya que no tiene conocimiento de antropología se molestó y le dijo al MP que manipulamos y que no asistirían. Ya va a caer la noche y aún no llegan", acusó.

FGE seguirá los trabajos de investigación

Finalmente, cerca de las 19:00 horas llegó personal de la Fiscalía. "Si se logró que acudieran, están trabajando y como se vino la lluvia seguirán los trabajos mañana y días posteriores porque posiblemente haya enterrados también por el tipo de suelo, pues no tuvimos oportunidad de escarbar bien para no manipular". Por parte de las autoridades no han emitido comunicado oficial de este hallazgo.


JUSTICIA 17

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Durante septiembre y fin de semana

Lidera Edomex secuestros y homicidios dolosos

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

l Estado de México lideró la "macabra lista" de secuestros durante septiembre y homicidios dolosos el pasado fin de semana en el país, en el que se perpetraron, por parte de la delincuencia organizada, 244 plagios, entre ellos 77 de migrantes centroamericanos, y 200 ejecuciones. La violencia sigue "desenfrenada", pese a los esfuerzos de los tres niveles de gobierno por prevenir y frenar los flagelos, que laceran a la sociedad en su conjunto. De acuerdo con la organización "Alto al Secuestro", presidida por Isabel Miranda de Wallace, durante el mes patrio se "disparó" el número de secuestros y se contabilizaron, de manera preliminar, un total de 244 sucesos, superior en poco más de 60 por ciento a los ocurrido durante agosto, lo que

resulta, sin exagerar, alarmante. Se precisó que los lugares segundo y tercero en el rubro criminal antes referido fue ocupado por los estados de Veracruz y Chihuahua, donde la presencia de autoridades federales, entre ellas la Guardia Nacional, es manifiesta, mas no inhibe al crimen organizado. Entre las víctimas de este delito figuraron 77 indocumentados, la mayoría de ellos centroamericanos, hechos respecto de los cuales se realizan investigaciones especiales. Quintana Roo y la Ciudad de México también figuran entre los primeros sitios. Por lo que respecta a los homicidios dolosos registrados durante el viernes, sábado y domingo 13, 14 y 15 de los corrientes, con base en informes proporcionados por Procuradurías Generales de Justicia de diversas entidades federativas, se estableció que se iniciaron 200 carpetas de investigación por homicidios dolosos y que el

nada honoroso primer lugar también fue ocupado por el Estado de México. De momento en la vecina entidad de la capital de país, presumiblemente se perpetraron 24 homicidios, seguido por Guanajuato, donde se reportaron 22 asesinatos perpetrados por sicarios al servicio de la delincuencia organizada. En la mayoría de los crímenes no se registraron detenciones y los cadáveres fueron ingresados a instalaciones del Servicio Médico Forense para los efectos de ley. Cabe recordar que durante la presente administración los homicidios dolosos, incluidos los de mujeres y menores de edad, supera ya los 160 mil, cifra que supera a las administraciones de los expresidentes Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, aunque el Gobierno Federal se empeña en señalar lo contrario.


18

Estado de México

MARTES

Con 100 acciones por la movilidad, Delfina Gómez presenta Plan Colibrí

Este Plan tiene 10 ejes rectores para la movilidad sostenible e integral.

T

excoco, México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, presentó el Plan Colibrí que consta de 100 acciones por la movilidad que buscan responder a las necesidades del pueblo de manera sostenible e integral y resarcir los errores heredados del pasado por el abandono y los pésimos resultados. Durante la presentación de este plan, Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad, mencionó que estas 100 acciones se basan en 10 ejes de transformación que tendrán un impacto sustancial e inmediato en la vida de los mexiquenses. Entre los ejes se destaca el combate a la corrupción de la mano del pueblo; un programa de movilidad segura; atender el problema del transporte público concesionado; unificar la red de movilidad integrada en la Zona Metropolitana del Valle de México en un solo sistema; impulsar la movilidad activa. También se contempla reactivar la red integral de transporte masivo ordenado; alinear el marco institucional y jurídico de la movilidad; impulsar la perspectiva de género y el desarrollo sostenible, favorecer la eficiencia energética y el medio ambiente. Acompañado de directores y funcionarios de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja mencionó que ya se iniciaron algunas acciones, que

harán de esta transformación una realidad inmediata, al mismo tiempo, explicó, que ya se han realizado mesas de coordinación con la Secretaría de Seguridad, así como con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para tejer una red de inteligencia y atender la inseguridad en el transporte público. Destacó que hace unos días se anunció una serie de acciones para frenar el abuso de cobros excesivos en grúas y corralones; además, se está dando una atención central para concluir las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha. En este marco, presentó un decálogo de las acciones prioritarias del Plan Colibrí, entre las que destacan el combate a la corrupción y extorsiones en trámites y servicios; operativos coordinados con la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público, así como impulsar la transformación del transporte público concesionado y jornadas de bacheo emergente.

Asimismo, indicó, se va a establecer una tarjeta única de movilidad; planteó una nueva línea de Mexicable en Naucalpan; concluir el trolebús Chalco-Santa Martha; ampliar la red de ciclovías en el Valle de Toluca y el Valle de México. Añadió que otra de las prioridades es armonizar la Ley de Movilidad y supervisar el cumplimiento de la Norma Técnica de grúas y que se va a construir una red de conectividad hacia el Parque Ecológico Lago de Texcoco, con tres vías. La primera saldrá de Ciudad Azteca; la segunda de Pantitlán y la tercera del municipio de Tezoyuca priorizando que las mujeres se trasladen de manera segura y cómoda a bordo del transporte público. Finalmente reiteró que "no podemos ni le vamos a fallar al pueblo, estamos comprometidos en cumplir con la visión de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, para dar resultados para todas y todos, pues en ese logro está el poder de servir".

E N T LALNEPANTLA

Gobierno Municipal y DIF, garantizan acceso a una alimentación saludable Nos interesa que la población de Tlalnepantla tenga buena alimentación y crezca sana, por lo que impulsamos acciones que garanticen el acceso a alimentos de calidad: Tony Rodríguez. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el alcalde Tony Rodríguez y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Mary Gómez, inauguraron la Expo Nutrición, evento en el que se exhibieron platillos saludables y se difundieron las acciones que este gobierno ha implementado para que todas las personas tengan acceso a la alimentación. "En este gobierno prestigiamos políticas públicas que tienen que ver con las necesidades más apremiantes de nuestra sociedad, porque alimentarse no consiste solo en comer para vivir o saciar el hambre, sino es consumir alimentos que nutran a nuestro organismo de una manera equilibrada",apuntó Tony Rodríguez. Reconoció que de acuerdo a datos del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política Pública de Desarrollo Social (CONEVAL), en el Estado de México de los casi 17 millones de familias que habitan la entidad mexiquense, más de un millón de ellas todavía tiene dificultad en el acceso a una buena alimentación, por lo que esta Administración se ha enfocado en implementar acciones que contribuyan a garantizar el alimento diario. Muestra de ello, dijo Tony Rodríguez, es que desde la llegada a este

gobierno se aperturaron 40 comedores comunitarios, espacios en los que se ofrecen desayunos y comidas a muy bajo costo, iniciativa que ha beneficiado a más de seis mil tlalnepantlenses y se buscará fortalecerlos con el apoyo del DIF Municipal. Además, añadió el Presidente Municipal, el DIF local brinda desayunos fríos en las instituciones educativas, en tanto que con los huertos de hortalizas se prevé que la gente tenga acceso a mejores condiciones de alimentación. "Por eso esta expo tiene un gran sentido, pues nos interesa que la población de Tlalnepantla tenga buena alimentación y crezca sana, por lo que el compromiso es continuar impulsando acciones que garanticen a todas y todos, el acceso a alimentos de calidad", afirmó Tony Rodríguez. En la Expo Nutrición realizada en la explanada municipal se contó con una muestra gastronómica de diferentes platillos preparados con ingredientes saludables, exposición de huertos, juegos didácticos, además de eventos artísticos y culturales. En su intervención, la Directora de Prevención y Desarrollo Familiar, Erika Sánchez Barquera, recalcó que para abatir el rezago alimentario y garantizar alimentos saludables, a través de los desayunos fríos se beneficia a 17 mil 443 niñas y niños de 109 escuelas del municipio.


MARTES

Romina Contreras, Contreras alcaldesa mejor calificada del país y de Edomex

Obtuvo una aprobación ciudadana de 76 por ciento, la más alta para una alcaldesa en el país y del Estado de México, contemplando ambos géneros

H

uixquilucan, México.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, Carrasco se posicionó nuevamente como la alcaldesa mejor calificada de todo el país y del Estado de México, de acuerdo con el 34 Ranking de Desempeño de Alcaldes, elaborado por la empresa Campaigns and Elections (C&E) y publicado este lunes 16 de octubre. De acuerdo con la medición mensual de esta empresa, Romina Contreras obtuvo un nivel de aprobación ciudadana de 76 por ciento, el tercero más alto del país y el primero para una alcaldesa mujer y para una presidenta municipal del Estado de México, contemplando ambos géneros. Al entregar Apoyos Alimentarios "Sigamos Avanzando 2023" y materiales del programa de "Mejoramiento a la Vivienda" a familias de la colonia El Olivo, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, destacó que esto es resultado del trabajo 24/7 que realiza su administración en materia de seguridad, desarrollo social y económico, servicios públicos, infraestructura, educación, entre otros rubros. Asimismo, agradeció el respaldo ciudadano a su administración y aseguró que este resultado la compromete a seguir trabajando de esta manera para que el municipio siga avanzando y se mantenga por la vía del desarrollo. Respecto a la entrega de apoyos, manifestó que éstos tienen el objetivo de apoyar la sana nutrición y la economía de las familias que enfrentan algún tipo de vulnerabilidad social, con la intención de contribuir a mejorar su calidad de vida.

19

ESTADO DE MÉXICO

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, recordó que, en lo que va del presente año, se han entregado más de 43 mil despensas a familias de diversas comunidades, para apoyar su salud y economía, pues la entrega de estos productos les permite generar ahorros que pueden destinar a otros rubros como la educación de los pequeños. "El día de hoy, entregamos estas despensas y equipo para las viviendas, con el objetivo de acercar a las familias huixquiluquenses los insumos necesarios para que tengan una mejor calidad de vida; por ello, los apoyamos para que tengan una sana alimentación y un desarrollo pleno. Además, otro factor fundamental es que su hogar esté en las mejores condiciones, con los insumos necesarios para su vida diaria", señaló. A través del programa de "Mejoramiento a la vivienda", el Gobierno de Huixquilucan otorga subsidios de hasta 45 por ciento para que las familias puedan acceder a equipamiento como calentadores solares, depósitos de agua, purificadores de agua, impermeabilizante, pintura y materiales de construcción, entre otros, por lo que invitó a la población interesada a acercarse a este programa de la Dirección General de Desarrollo Social, en conjunto con la Congregación María Trinitaria.

EN J UCHITEPEC

Anuncia gobierno municipal "Festival de Día de Muertos 2023, de Vuelta a Casa" Entre las actividades, veremos el tradicional "Desfile de Día de Muertos", Muertos" con la participación de centros educativos, organizaciones civiles, sociedad en general y organismos del gobierno.

Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

El gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Marisol Nava Linares, en coordinación con el sistema Municipal DIF, Casa de Cultura, Instituciones Educativas y otras áreas de esta administración 2022-2024, realizan múltiples actividades y eventos trascendentes, para seguir fomentando las tradiciones culturales que tiene arraigadas este municipio, y que la autoridad desarrolla, fomenta y organiza, para seguir generando un arraigo a este municipio, fortaleciendo sus costumbres, celebraciones y festividades, así como impulsar la economía local. A través de redes sociales, la administración municipal dio a conocer el calendario de actividades que arrancó formalmente este finde semana, con actividades los días 12, 13 y 15 de Octubre, con proyección de cine, la inauguración oficial de los eventos, y la presentación de un conocido grupo que ofreció un concierto en el jardín municipal. El siguiente fin de semana, los días 19 y 20, también habrá presentación de funciones de cine en el mismo lugar del Antiguo Claustro Santo Domingo de Guzmán; y para darle mejor continuidad al tradicional festival más representativo de días de muertos; desde el día 26 de Octubre y hasta el 02 de Noviembre 2023, se realizarán actividades y eventos culturales propias de las celebraciones tradicionales de esta comunidad. Entre las actividades, veremos el tradicional "Desfile de Día de Muertos" por las principales calles y avenidas de este municipio, con la participación de centros educativos, escuelas, organizaciones civiles y organismos del gobierno municipal como DIF, ODAPAS, y otras direcciones, con eventos que esta administración está recuperando porque ya no se habían visto, en trienios pasados, y en las que la ciudadanía participa alegremente. En entrevista, la alcaldesa Nava Linares dijo a este rotativo que "Es muy importante que nuestras tradiciones se sigan conservando, porque es un motivo de nuestra identidad como mexicanos y debemos conservarlas por siempre; la participación de las escuelas, y de la ciudadanía en general en todas las actividades, desfiles, y concurso de ofrendas, es una convivencia social, se despierta la creatividad, y la participación de todas y todos, nos hace ser mejores personas". Finalizó.


20

MUNDO

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

Momentos de tensión en aumento, cerca de región israelí

Gazatíes se congregaron ante los rumores de una apertura del paso para la entrada de ayuda humanitaria

AGENCIAS

U

Bombardeo terrorista

na sesión del Parlamento israelí fue suspendida dos veces y los diputados se refugiaron, según unas imágenes retransmitidas por la televisión israelí. Por su parte, el ejército confirmó que "las sirenas sonaron en Tel Aviv y Jerusalén" y otras ciudades del centro del país. El jefe de inteligencia israelí reconoció errores para prevenir el ataque. Ronen Bar, jefe del Shin Bet, asumió la responsabilidad de fallos en el ataque. "A pesar de una serie de acciones que emprendimos, lamentablemente, no pudimos proporcionar una advertencia suficiente que nos hubiera permitido frustrar el atentado. (...) Como jefe de la organización, la responsabilidad recae sobre mí", expresó.

Cámaras en frontera libanesa

El grupo militante libanés Hezbollah, dijo que comenzó a destruir cámaras de vigilancia en varios puestos del ejército israelí a lo largo de la frontera a medida que aumentaba la tensión tras la guerra entre Israel y Hamas que

comenzó el 7 de octubre. El brazo de medios militares de Hezbollah publicó un video que muestra a francotiradores disparando y destruyendo cámaras de vigilancia colocadas en cinco puntos a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel, incluido uno en las afueras de la ciudad israelí de Metula.

Evacuados desde Israel

El lunes temprano, el ejército israelí ordenó la evacuación de las personas que viven en 28 comunidades cerca de la frontera libanesa. La orden militar afecta a comunidades que se encuentran dentro de un radio de 2 kilómetros (1,2 millas) de la frontera. En un comunicado conjunto, el ministerio de Defensa y el Ejército israelí anunciaron "la puesta en marcha de un plan para evacuar a los habitantes del norte de Israel que viven a menos de dos kilómetros de la frontera libanesa a alojamientos financiados por el Estado".

Opinión centrada

El mandatario estadounidense, Joe Biden, ha reafirmado el respaldo inquebrantable de Estados Unidos a Israel, pero remarcó que el grupo terrorista "no representa a todo el pueblo


MUNDO

21

MARTES 17 DE OCTUBRE 2023

La tensión en la frontera norte de Israel, que linda con Líbano, se ha incrementado en los últimos días, con fuego cruzado entre la milicia chií Hezbolá y las tropas israelíes "no representa a todo el pueblo palestino" de la Franja. Joe Biden, advirtió a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería un "gran error", aunque defendió el derecho del Estado judío a ingresar en el enclave palestino para eliminar a los combatientes del grupo terrorista Hamás. Las declaraciones de Biden representan su primer intento público por intentar contener las represalias que Israel ha tomado contra la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás el 7 de octubre. Hasta ahora, Biden había reafirmado su apoyo inquebrantable a Israel y había evitado criticar al Estado judío por el bloqueo impuesto a Gaza, que ha impedido la entrada de agua, alimentos y medicamentos desde el ataque de Hamás, a pesar de las advertencias de la ONU sobre la posibilidad de una crisis humanitaria.

de 199 secuestrados por el grupo terrorista Hamás y otras milicias palestinas en la Franja de Gaza, confirmó ayer lunes el portavoz del Ejército, Daniel Hagari. Esto eleva considerablemente la cifra de cautivos en el enclave, que previamente se estimó en unos 130, con base en las informaciones difundidas por las milicias. El Ejército israelí enfatizó que no realizará "ningún ataque que ponga en riesgo la vida" de los rehenes captados por el grupo extremista en la Franja. "No haremos ningún ataque que ponga en riesgo la vida de los secuestrados", afirmó Hagari en rueda de prensa, mientras se especula sobre la posibilidad de que el Ejército israelí emprenda una incursión terrestre a gran escala en la Franja. En tanto, familias desesperadas ruegan a "cualquier persona, organización o país" que les ayuden a liberar a los suyos.

Estados Unidos e Israel están haciendo los preparativos necesarios para una posible visita del presidente estadounidense a territorio israelí. Una visita de Biden supondría una demostración significativa de apoyo a Israel, el principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio, y se produciría justo después de la gira por la región del secretario de Estado, Antony Blinken, quien se reunió ayer lunes en Israel con el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu.

La aviación israelí bombardeó ayer el cruce de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con el Sinaí egipcio, donde una multitud de gazatíes se congregó ante los rumores de una apertura del paso para la entrada de ayuda humanitaria. Se trata de la cuarta vez que Israel ataca ese cruce (el único no controlado por el Estado judío) desde que comenzó la guerra con las milicias palestinas de Gaza, lideradas por la organización terrorista islamista Hamás, el pasado 7 de octubre. Miles de gazatíes acudieron la mañana de ayer al cruce ante las informaciones publica-

Posible visita de Biden

Secuestrados

Israel notificó a las familias la identidad

Cruce de Rafah

das por algunos medios que apuntaban a su apertura por algunas horas para permitir la salida a Egipto de aquellos palestinos que tuvieran pasaporte extranjero.

Total de bajas

Según los últimos datos disponibles, la policía forense ha recibido de momento 936 cuerpos de civiles, de los que 615 han sido identificados y 494 entregados a sus familias para darles sepultura. Tras el ataque terrorista de Hamás a Israel, se cuentan ya más de 2 mil 800 personas muertas y casi 11 mil heridas en territorios palestinos, mientras que unas mil 400 murieron en Israel. Además, desde el comienzo de lo que el presidente israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado como una "guerra", también han muerto 58 palestinos y mil 250 han resultado heridos en Cisjordania ocupada, en enfrentamientos con fuerzas de seguridad y colonos israelíes. En numerosos distritos de este territorio, las fuerzas israelíes lanzaron la madrugada de ayer una amplia campaña de detenciones, durante la que un joven murió en Jericó por un disparo en la cabeza. A esto se añade la muerte de un joven que falleció esta misma jornada, tras haber sido herido en la cabeza el viernes pasado durante unas protestas en Tulkarem. En los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza en la mañana de ayer, murieron al menos 50 personas, 30 de ellas durante ataques a dos distritos de Jan Yunis, en el sur de la Franja, informa la agencia palestina Wafa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.