Denuncianfaltade altade voluntaddeGobierno voluntaddeGobierno paraqueAHMSA AHMSA reinicieoperaciones reinicieoperaciones









Denuncianfaltade altade voluntaddeGobierno voluntaddeGobierno paraqueAHMSA AHMSA reinicieoperaciones reinicieoperaciones
El diputadoIgnacioMierVelazco,coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, suscribió, junto con el senador Eduardo RamírezAguilar,unainiciativadereformaconstitucionalparaevitar queentrenenfuncionesde manera simultánea dos legislaturas.
La propuesta busca reforma al artículo 65 de la Carta Magna para establecer el 1 de septiembre como la fecha de instalación del Congreso General.
Señala que, a través de la reforma electoral de 2014, se adelantó,sin argumentos suficientes, el inicio del periodo de sesiones por un mes en el año en que inicia su encargo el Presidente de la República,a pesar de las profundas implicaciones que esto tendría en la agenda legislativa.
"La duración de los periodos legislativos no debería estar vinculada a la sincronización de los ciclos electorales y presidenciales,sino más bien a una duración uniforme que permita una planificación efectiva,una toma de decisiones informada y una representación equitativa", señala.
En el documento se advierte que,ante el riesgo de socavar la independencia y el papel del Congreso de la Unión como órgano de representación popular, se tiene la necesidad de restaurar el texto original de la Constitución y dar certeza al inicio del primer periodo de sesionesordinariasel1de septiembre de2024,yasí sucesivamente.
Se hace referencia a que la reforma de 2014 introdujo una variación injustificada a la duración en el ejercicio del cargo de las y los diputados federales,en tanto que su responsabilidad duraría 37 meses en relación con el inicio del periodo del Ejecutivo federal.
"Si su elección coincide con el año en el que inicia el periodo constitucional del Presidente de la República, su encargo duraría 37 meses, pero en el año en elque no coincidieran,las y los diputados electos durarían 35 meses en el cargo, en contradicción con lo dispuesto en el artículo 51 constitucional", explica. Ante este panorama, la propuesta actual de modificación reafirma la importancia de basar las reformas constitucionales en argumentos sólidos y razonados, promoviendo así la transparencia y la confianza en las instituciones democráticas.
CésarCravioto
presidente Andrés Manuel López Obrador,en lugar de hacer justicia".
De igual manera, dejó en claro que no se van a dejar presionar y en cuanto comience el próximo periodo ordinario van a trabajar en los muchospendientes que tienen. "Hay más de 100 nombramientos,entre ellos una parte de magistrados de tribunales electorales, integrantes del Consejo de la Judicatura, pero a ellos sólo les interesa el Inai".
Queda claro que las presiones no serán suficientes para agilizar los trámites que se le exigen. SenadoresdeMorenaadvirtieronquenopermitirán que el Poder Judicial se extralimite en sus funciones e insista en imponer tiempos al Legislativo para nombrar a los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
"No nos van avenir a tronar los dedos,el Poder Judicial no va a marcar ni el paso ni la agenda del Senado,están absolutamente equivocados", recalcó el morenista César Cravioto por el nuevo plazo de tres días que la titular del juzgado decimoséptimo de distrito en materia administrativa, Celina Quintero, dio a esa cámara del Congreso para que le informe cuándo desahogará el tema del Inai.
También aclaró que la jueza no puede ignorar que los senadores fueron elegidos pormillonesdemexicanos,mientrasaella nadie la votó, pero forma parte de esa "burocracia dorada que desde la Suprema Corte (de Justicia de la Nación, SCJN) se sienten todopoderosos y en su mayoría creenquesutrabajoesfrenarelprocesode transformación del país que encabeza el
Al mencionarle la posibilidad de que la jueza decida multar al Senado por desacato,respondió que a quien se debería imponer esa sanción es al ministro Luis María Aguilar, por retener desde haceocho meses la resolución sobre una empresa que adeuda24milmillonesdepesosalerario.
Además, preguntó cuál es la prisa si la SCJN ya permitió que el Inai sesione con sus cuatro integrantes. "No nos van a venir a tronar los dedos, que les truenen los dedos a los de la oposición".
Por su parte, el panista Damián Zepeda consideró que la juez "ha sido demasiado tolerante con el Senado", pues no es la primera vez que le fija un plazopara cubrirlasvacantesylerecuerda que es su obligación constitucional nombrar a los comisionados del Inai. Afortunadamente, expresó, la SCJN "ya hizo lo que tenía que hacer, que es garantizar a los mexicanos el derecho a la información y la transparencia".
Zepeda consideróquesiloslegisladores de Morena insisten en no hacer los nombramientos,lapropiajuezolaSCJNdeberíanhacerlo,todavezqueenel Senadoestán ya los dictámenes de elegibilidad, con la lista de los mejor calificados. Reconoció que el proceso se alargó por la práctica de repartodecuotasentre el grupo mayoritario y la oposición.
SCJN SCJNnonosvaatronarlos nonosvaatronarlos dedos dedos,,adviertensenadores anteultimátumportemaInai
GILBERTOGARCÍA
Losnúmerossonclarosynoadmitendudas.
Enlaelecciónfederalde2024,Morenaserá elpartidoquemásrecursospúblicospodrá usarparagastosdecampaña,puesdispondráde unabolsademil23millonesdepesos.
Losinstitutospolíticosdefiniránaquérubrodestinanmásdinero,siasucandidatoalaPresidencia oasusabanderadosadiputadososenadores.
Sedestacaquealsersegundafuerzapolítica, elPANcontarácon613.1millonesdepesos paragastosdecampaña;elPRI,con600.8 millones;MovimientoCiudadano,con323.1 millones;PVEM,con282.5millones;elPRD, con236.2millones,yelPTcon225.8millones.
ElConsejoGeneraldelINEaprobóelfinanciamientopúblicoquetendránlospartidosen 2024,elcualdeberáavalarseensustérminos porlaCámaradeDiputados.
Cabedestacarquealfinanciamientodecampañasesumanlosrecursosquetendránlosinstitutospolíticosparaelmantenimientoordinario, comoeselpagodenómina,serviciospúblicos, inmuebles,asícomoparasusactividadesespecíficas,enlasqueseincluyencapacitación,investigacionesoimpresionesdelibros.
Así,sumadostodoslosrubros,Morenatendrá unpresupuestoglobalde3mil130millones 588mil318pesos;elPAN,mil876millones316 mil59;elPRI,mil838millones491mil651; MovimientoCiudadano,988millones908mil 908;elPVEM,864millones700mil606;elPRD, 722millones979mil137;yelPT,690millones 992mil779.
Durantelasesión,losrepresentantesdelospartidosdefendieronlatajadaquerecibirán,argumentandoqueladistribuciónnoesuncaprichoy sonaltosparaevitarlaentradadedineroilegal.
"Sebuscaqueestosrecursospúblicosseanfiscalizadosyaquellosquesondeorigenprivado, tenganunorigenlícitoyunmontomáximopara seguirgarantizandolaequidadenlacontienda", argumentóelpetistaPedroVázquez.
PorsuparteelpriistaHiramHernándezjustificóquenosepuedeescatimarniregatear recursosalospartidosoalINE,pues"lademocraciatieneunprecio".
TANYAACOSTA
ParaelSindicatodeTrabajadoresde AltosHornosdeMéxico(AHMSA),al gobiernofederallefaltavoluntad paradeterminarcuántoesloquedebe pagarlaempresaparaquevuelvaaoperar.
Enesesentidoelsecretariogeneraldel SindicatoNacionalDemocráticode TrabajadoresMineros,Metalúrgicos, SiderúrgicosyConexos,IsmaelLejía Escalante,reconocióque"ojaláqueel gobiernofederalyamuestrevoluntadde quererarreglarelproblemadeAltos Hornos".
"Loquenosenoshadichoesqueahíestá lalana,ahíestánlosinversionistas,meimaginoyo,loquepideelinversionistaescertidumbre,seguridadparapoderconcretar
lacompraventadeAHMSA,porqueno cualquieravaametersudinero",dijoLejía Escalante.
Sobreestepolémicoconflictoagregóque nosepuedepedirpacienciaalostrabajadores porquellevan16semanassinrecibirelsalario, yaqueconlaempresasinreactivaractividades nosepuede"exigirmucho".
Todoestoesporqueel3dejuliopasado elfondodeinversiónArgentemCreek Partners,deNuevaYork,tomócontroldel ConsejodeAdministracióndeAHMSA ValedestacarquedichoFondodeinversión"solicitóalatributradicional KickapoodeTexas-Méxicounainversión, atravésdeuncrédito,quepermitaalaacererareiniciarsusoperaciones,locualcontribuiríaaqueAHMSAsalgadelestadode insolvenciaenqueestáactualmente".
Denuncian
voluntad voluntaddeGobierno paraque
"Salir,caminar,moverme,huir,buscando sólo mis derechos, mis sueños y mis oportunidades,y en ello no encontrar la muerte". Así se pronunció Yasmín Esquivel Mossa enTapachula, Chiapas, donde dictó la conferencia magistral Derechos de las PersonasMigrantes, invitada por la AsociacióndeAbogadosdeTapachula.
Sobre dicho tema, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), afirmó que para hacer frente al fenómeno migratorio,es necesario atenderlo desde un enfoque de derechos humanos, promoviendo un orden de paz y justicia,por lo que el acceso a esta,independientemente de la situación migratoria de las personas,cobra la mayor relevancia.
Al destacar que la migración internacional no es un tema que atañe sólo a México o a los estados fronterizos,sino que es un fenómeno global, sostuvo que la movilidad humana representa undesafíoparamuchasnaciones,puessetrata de personas que se ven obligadas a abandonar su país de origen por guerras, por violencia e inseguridad, por exclusión social y pobreza, por desastres naturales, debido al cambio climático,entre otras causas.
"Hablamos, de personas que hacen frente a múltiples obstáculos como precariedad económica, violencia y discriminación, inseguridad, a veces víctimas de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de migrantes o a la trata de personas", precisó.
En este sentido, reconoció que, de acuerdo con la información registrada en las estaciones migratorias, entre 2016 y febrero de este 2023, se registra que al día, 2.19 personas migrantes irregulares han sido víctimas de algún crimen, en su paso por México.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite recursos de reclamación presentados por la Secretaría de Educación Pública (SEP)y laConsejería Jurídica de la Presidencia contra el acuerdo del ministro Luis María Aguilar Morales, por el que se frenó la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua.
Sobre dicho tema, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República solicitó a la Corte que sus impugnaciones contra el ministro Aguilar Morales se sometan a decisión del pleno y se substancienyresuelvandemaneraprioritaria.
En tales argumentaciones, el gobierno federal solicita que Alto Tribunal cuente con la facultad de solicitar la remisión al Pleno de aquellos asuntos que consideren que deba conocer dicha instancia.
"El presente asunto sea resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, deberá estarse a lo determinado en los puntos Segundo, fracción I,Quinto y Sexto del Acuerdo General Plenario 1/2023,de veintiséis de enero de dos mil veintitrés, en el entendido de que los ministros integrantes de este Alto Tribunal cuentan con la facultad de solicitarlaremisiónalPlenodeaquellosasuntos que consideren que deba conocer dicha instancia".
De la lectura del escrito de agravios es posible apreciar que el promovente solicita que el presente asunto se someta a la decisión del pleno para que se substancie y se resuelva de manera prioritaria".
Cabe destacar que la solicitud de remisión es contra la controversia constitucional 400/2023 de la gobernadora de Chihuahua,María Eugenia Campos, quien frenó la distribución de los libros de texto.
Al respecto, mencionó que, sin ir más lejos, "tenemoselcasode lasboyasflotantesyalambre de púas colocados por el Estado de Texas, para evitar el paso de migrantes hacia ese Estado y desde nuestro territorio".
Finalmente, expresó: "Porque como mujeres y hombres de leyes,sea como personas juzgadoras, como servidoras públicas, como litigantes, como asesoras, estamos obligados a la defensa de los derechos humanos de todas las personas, pero sobre todo de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad tal como las personas en situación de movilidad".
En una abarrotada Plaza de las Tres Culturas, en Tlateloco, en la Ciudad de México, misma que fue insuficiente para albergar a los miles de simpatizantes que de manera espontánea se dieron cita para arropar a Monreal Ávila en el cierre de sus asambleas informativas en la capital del país. En su mensaje de casi una hora, el político zacatecano, aseguro: "Estoy listo y preparado para servir a mi país", entre porras y vivas, "Coordinador, coordinador, coordinador".
Ricardo Monreal, acompañado por su esposa,hijas,nietos y yerno,menciono que eligió la Plaza de las Tres Culturas, por ser un sitio emblemático, histórico, donde el gobierno respondió con barbarie el gobierno de aquellos tiempos, por ello no reunimos aquí en el cierre de campaña, para nominación del coordinador nacional de los comités en defensa de la 4T,para que estos hechos no se repitan, la masacre que sufrió la generación del 68.
Porque, también estamos en resistencia, esta lucha que ha sido llena de adversidades que navegamos y nadamos contracorrientequeasistimosaunacampaña interna dispar e inequitativa. Pero seguimos de pie,ni nos doblaron,ni nos quebraron ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar, "que viva el movimiento".
Fueron setenta días para recorrer el país, visitamos los 32 estados, más de 150 municipios,recorrimos las 16 alcaldías de la CdMx, no descansamos un solo día,una tarde,una noche,mi esposa y yo recorrimos todo el territorio
nacional,poresonosdimos cuentade las demandas, de las preocupaciones, de las angustias de la ciudadanía.
Siparanosotrosestáel primer piso,el primer nivel de la 4T terminado,la concluimos con una base constitucional firme, el Congreso de la Unión,los legisladores donde fui el líder del Senado de la República,cumplimos con nuestra responsabilidad, casi cuarenta reformas constitucionales, sesenta nuevas leyes, ciento cuarenta instrumentos internacionales que fijan las bases de la 4T.
Separamos al poder económico del poder político, nunca más el poder económico se situará por encima del gobierno,ni decidirá por el pueblo.
La gente quiere más democracia, no quiere imposición, la gente quiere que los gobierne y representen los y las mejores, que viva la democracia en nuestro país, nuestra misión es profundizar la vida democrática del país.
En honor a la verdad, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cumplido desde nuestro punto de vista, ha llevado a cabo una profunda reforma social,la primera que se aplica en la historia del país,y en la política económica el presidente ha actuado con responsabilidad y con disciplina,no hubo nuevos impuestos.
Qué decir de la política exterior donde recobramos nuestra prestancia, nuestra sobriedad, también en política interna, no tenemos quebranto del derecho, no tenemos movilizaciones armadas, salvo por las empleadas por el crimen y la delincuencia que las vamos a combatir,sin tregua y sin pactos.
Hay estabilidad y estamos logrando construir el segundo piso de la 4T.
Por eso debemos confiar, tenemos que mantener viva la llama de la esperanza.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, negó haber presionado a Karla Quintana,extitulardelaComisiónNacionalde Búsqueda (CNB),para maquillar cifras de personas desaparecidas en México.
Atravésdeuncomunicadodesplegadoporla Secretaría de Gobernación, AlejandroEncinas se pronunció en contra de algunas notas que daban tales afirmaciones.
En ellas se indicaba que el subsecretario de Derechos Humanos habría solicitado la renuncia de Karla Quintana a la CNB por negarse a maquillar las cifras de desaparecidos en México.
Valerecordarque KarlaQuintana anunciósu renuncia a la CNB el 23 de agosto; la extitular argumentóquesusalidaera"envirtuddeloscontextos actuales",sinprecisar mayores detalles.
El comunicado de la Subsecretaría de Derechos Humanos,Población y Migración fue publicado para aclarar las acusaciones en contra de sutitular,AlejandroEncinas.
Por medio de este, Alejandro Encinas negó que haya ejercido cualquier tipo de presión para "llevar a cabo actos ilegales o que busquenocultar un fenómeno tan grave y sensible como la desapariciónde personas".
y tacto, manteniendo el diálogo constructivo incluso ante las diferencias de opinión.Refirió que elprocesointerno,inédito,nosaliócomo el propio presidente López Obrador tenía la intención.
Enelprocesointernoparaelegiralaoel coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación,no se tuvo la capacidad de actuar como equipo y con unidad, reconoció Ricardo Monreal, quien hizo una serie de reflexiones de su participación en la contienda, y afirmó que, independientemente de quien gane, tendrá que haber un periodo de integración y sanación colectivo al interior de Morena.
Luego de recorrer los 32 estados y más de 50 municipios del país, en casi 70 días de intensa promoción de su proyecto de reconciliación, el senador con licencia fue severo y autocrítico como es costumbre: "¿Qué hubiera significado para la población si nos percibiera como un grupo unido,luchando por su futuro?", se cuestionó.
A lo que de inmediato y sin cortapisas respondió:"Soydelaideadequehubierasidouna señal poderosa para un México que sufre de distancia y rechazo entre grupos sociales, de conflictos y violencia.Estoy convencido de que hubieradisipadomuchasdudasdelagenteque actualmente se está cuestionando si la Cuarta Transformaciónatenderásusnecesidades y defenderá sus intereses y sueños".
En sendas publicaciones hechas en redes sociales, el zacatecano expresó que su compromisoconlaunidad,latoleranciayelbuen juicio ha sido y seguirá siendo un pilar fundamentalenestarectafinaldelprocesointerno. Subrayó que durante este tiempo pudo conversarconlasciudadanasyciudadanos,de quienes escuchó sus inquietudes y compartió sus visiones para seguir fortaleciendo los logrosdela4Tqueimpulsaronjuntoconelpresidente Andrés Manuel López Obrador.
MonrealÁvila dijo que es fundamental navegarporlasaguas delapolíticaconsensatez
Y a pesar,también,apuntó,de la insistencia a la dirigencia nacional del partido de la formulación de reglas claras para evitar que se convirtiera en una lucha entre aspirantes. Recordó que se formuló una regla que impedía que los aparatos estatales del país intervinieran en el proceso con apoyos a favor de una o varias personas.
Describió cómo el incumplimiento de muchasdelasreglasylafaltadeconsecuenciasy sanciones llevóa un proceso de pisodisparejo deprincipioafin.Elaspitantezacatecanoresaltóque contralareglaespecíficaparaevitarla intervención de los estados,en todo momento ha habido una cargada visible hacia algunas personas aspirantes,que hacían parecer sus recorridos como visitas oficiales.
Señaló que desafortunadamente, con gran facilidad, se puede dibujar un mapa de Méxicodecómosedistribuyenlosapoyosafavor y en contra de cada aspirante.Y fue directo.
-ClaudiaSheinbaum:Campeche,Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, QuintanaRoo,TamaulipasyVeracruz
-Adán Augusto López: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Nayarit, Tabasco,TlaxcalayMichoacán
-ManuelVelasco:SanLuisPotosí
Ricardo Monreal dijo que entidades que mantuvieron un perfil de mayor imparcialidad y respeto a los aspirantes,a pesar de que pudieran tener una o un aspirante de preferencia, fueron Hidalgo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
El aspitante que insistió todos los días en la necesidaddenorepetirlasviejasprácticasde los partidos de estados que malgastaban y despilfarraban el dinero del pueblo, agregó en su reflexión, que el actual proceso revela un país dividido en bloques de estados que usantodos los medios para empujar a supoblación hacia la que consideran su candidata o candidato.
"Más allá de la incertidumbre de si este método efectivamente lleva a la elección del mejorperfilparadefenderyconsolidarlatrans-
Aseguró que por el contrario,durante su gestión se ha dedicado a visibilizar y atender dicha problemática queaqueja al país.
formación de México,esta situación indudablemente agregaunelemento más alapercepción de división que debemos atender con urgencia", soslayó.
El exgobernador de Zacatecas, adelantó que independientemente de quién salga ganadora o ganador el próximo 4 de septiembre, cuando se anunciará el resultado de la encuesta, la población ya no sólo se dividirá en grupos que están a favor o en contra de la continuidad de la CuartaTransformación,sino también reflejará una distancia entre la gente que está con tal o cual aspirante.
Incluso, volvió a cuestionar: ¿Será que el proceso interno de Morena resultó una manzana de la discordia que genera problemasdondeantesnohabía?
No obstante, señaló que para la siguiente seleccióndela candidatura presidencial,"tendríamos que tomar la consecuencia y no definirlocomounprocesodeuniónodepromoción de la transformación, sino llamarlo por lo que es: una intensa competencia y promoción personalizada.Conello,sepodrándefinirlasreglas que corresponde con la realidad y no sólo con un ideal”.
Consideró que independientemente quién gane este proceso interno será fundamental unperiododeintegraciónysanaciónparaque colectivamente, y en unidad, podamos continuar la transformación que México tanto requiere. Sólo así podemos ser un verdadero ejemplo para la población,recalcó.
"México merece nuestra altura de miras. Méxicoexigedesus líderes mesura,capacidad, coherencia y visión", puntualizó.
Ricardo Monreal manifestó que después de esta etapa de selección, "enfrentaremos la tarea de mantener viva la llama de la Cuarta Transformación.Laparticipaciónciudadanayel compromiso con nuestros valores serán cruciales para superar los desafíos que puedan surgir en el horizonte", indicó.
Liderar los Comités de Defensa de la 4T conlleva la responsabilidad de asegurar que los logros obtenidos no sean efímeros, sino que perduren para las futuras generaciones. Es fundamental que quien asuma este rol sea capaz de guiar con visión y determinación, manteniendo el compromiso con la justicia social, la igualdad y el bienestar de todas y todos los mexicanos,finalizó.
Finalmente un juez federal aplazó para septiembre la audiencia en la que resolverá sobre la extinción de dominio que la Fiscalía General de la República (FGR) pretendeaplicaralaresidenciadelexdirectorde Pemex, Emilio Lozoya Austin, en Lomas de Bezares, que supuestamente adquirió con dinerodelossobornosporlacompraasobrepreciodelaplantaAgronitrogenados.
Se trata de una diligencia en la que se prevé que los abogados de debatan ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio de la Ciudad de México el material probatorio.
Por una parte para la defensa del exdirector dePetróleosMexicanos, abogados Miguel Ontiveros RojasPruneda,laextincióndedominioquese pretendeaplicaralinmuebledelacalleLadera deLomasdeBezaresnoprocedeporqueeltipo penal que se le atribuye a Lozoya encontraba contemplado en la de Extinción de Dominio como una de las hipótesis procedentes para extinguir laacciónpenalal momento en que supuestamente sucedieron los hechos que leimputan.
Hay que recordar que en noviembre del año pasado, la Fiscalía General de la República inició el proceso de extinción de dominio a la residencia de Lozoya Austin, que presuntamente obtuvo con los 3.4 millones de dólares en sobornos que le entregó el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo, por la compra a sobreprecio de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.
Ante dichas aseveraciones Lozoya Austin reclamó lalegítimaposesión delinmueble ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio.
El Gobierno de México insistió en que ningún país debe proteger a un torturador,alreferirse a las gestiones que ha realizado para pedir al gobiernodeIsrael queconcedalaextradición de Tomás Zerón de Lucio
Sobre este complejo tema, la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ) en el caso Ayotzinapa, señaló a través de un comunicado, que la tortura física y psicológica de personas, fue una de las múltiples falacias en las que se inspiró la construcción de la mal llamada verdad histórica sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
"TomasZerón,hoyprófugode la justicia mexicana por los delitos de tortura y alternación de pruebas en el caso Ayotzinapa, reside y oculta en Israel", precisó la
Comisión.
Por otra parte investigaciones, pruebas y testimonios lo implican en la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", presunto integrante del grupo delincuencial Guerreros Unidos
De igual manera,se le acusa de fabricar la verdad histórica, dado que las diligencias ministeriales realizadas en el Río San Juan, municipio de Cocula, en octubre de 2014, evidenciaron la colocación de bolsas de plástico donde seencontraronlos restosóseos delestudiante AlexanderMora, undíaantesdel trabajo de búsqueda.
A pesar de una campaña millonaria para hacerlo parecer como perseguido político, las autoridades mexicanas han solicitado a Israel su extradición.
El Estado mexicano sostiene que ningún gobierno debe proteger a un torturador.
En el marco del operativo "Regreso a Clases 2023", la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país desplegará, en las 16 alcaldías, más de seis mil efectivos policiales a efecto de garantizarlaseguridaddealumnos,maestros y padres de familia, entre otros, además de evitar congestionamientos viales.
Ante el jefe de Gobierno, Martí Batres, en conferencia de medios, el titular de la citadadependencia, OmarGarcíaHarfuch, precisó que se ha comisionado a seis mil 577policíasparaelcitadodispositivo,apoyados con 400 vehículos, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes,padres de familia y personal docente.
Explicó que las acciones de supervisión, vialidad y vigilancia,inician el próximo lunes 28 de agosto,desde las seis de la mañana en las 16 jurisdicciones, donde se contemplan circuitos de seguridad en zonas aledañas a los planteles federales, locales y escuelas particulares,además de senderos seguros en las rutas de transporte público.
Destacó que se contará con el apoyo de helicópteros de los Cóndores para realizar sobrevuelos de supervisión en diferentes horarios, en apoyo a los casi 400 policías deTránsito querealizaránaccionesgarantizar la movilidad peatonal, vehicular, así como el control de estacionamiento,quienes además evitarán que los vehículos hagan doble o triple fila en los alrededores de los planteles y aplicarán infracciones a quienes se estacionen en lugares prohibidos y no respeten el Reglamento de Tránsito.
"Para reforzar las acciones de seguridad, los uniformados de la SSC se coordinarán con los operadores de los Centros de
Comando y Control (C2), y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México,así como el Centro Computarizado de ControlVial y la Base Plata de cada alcaldía, con el fin de monitorear los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vial,derivado del incremento del tráfico vehicular".
Puntualizó que a efecto de reforzar el dispositivodelaSSC, sedesplegaránefectivos en patrullajes preventivos para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia los planteles escolares, en los Centros de Transferencia Modal (CETRAMS), las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús,Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y Red de Transporte de Pasajeros.
En apoyo al operativo,la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, a través de la Dirección de Seguridad Escolar, desplegará personal para realizar medidas preventivas y atención ciudadana en el marco del programa Escuela Segura,con el fin de impartir talleres y pláticas para fortalecer las acciones deprevención del delito.
La SSC realiza las siguientes recomendaciones a la ciudadanía para este regreso a clases: Salir con anticipación y programar sus tiempos de traslado; evitar aglomeraciones en las entradas e inmediaciones de los centros educativos;no estacionarse en lugares prohibidos ni en doble fila; respetarloscarrilesconfinadosy decontraflujo, así como las indicaciones del personal de Tránsito;respetar los límites de velocidad y señalamientos de tránsito;utilizar el cinturón de seguridad y evitar llevar a menores en el asiento delantero, además de no utilizar teléfono celular u otros aparatos que distraigan la atención al conducir.
CCon una participación histórica, on una histórica, en la que se p en que se prevé la asistencia de 30 mil participantes,este domingo 27 de agosto, a las 05:55 horas, iniciará el XL Maratón de la Ciudad de MéxicoTelcel 2023,el cual saldrá desde el Estadio Olímpico Universitario y llegará al Zócalo.
Este año la Torre Latinoamericana se erige como el tema central en la medalla que recibirán los corredores que logren cruzar la meta. Además, este icónico edificio también está plasmado en el dorsalde laplayera,añadiendounelementodistintivoalaindumentaria de los participantes.
En cuanto a las premiaciones, el Maratón de laCiudadde MéxicoTelcel 2023 recompensará a las y los ganadores con un premio de 550 mil pesos, y si algún atleta logra romper el récord histórico de la competencia de 2 horas 10 minutos 38 segundos, recibirá un bono extra de 550 mil pesos.
Con el objetivo de impulsar el talento local,se ha establecido un incentivo adicional para los corredores mexicanos, quienes recibirán un monto extra de 200 mil pesos si llegan a la meta dentro de los tres primeros lugares. Además, aquellos que alcancen un tiempo por debajo de las 2 horas y 14 minutos en la categoría masculina, y 2 horas y 42 minutos en la categoría femenina, seránrecompensadosconunacantidadde 50 mil pesos para los tres primeros lugares en ambas categorías.
Estas premiaciones no sólo celebran los logros de los atletas, también fomentan la excelencia y el espíritu competitivo del Maratón de la Ciudad de México, evento deportivo que recompensa la disciplina.
En el ámbito internacional, el Maratón de la Ciudad de México cuenta con el prestigio de la Etiqueta Oro,que otorga elWorld Athletics,antes conocida como Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), la cual coloca a este evento deportivo en una posición única en Latinoamérica en términos de calidad y profesio-
nalismo,reconociendo su relevancia en el escenario deportivo global.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, el Maratón también ha recibido la certificación Oro por parte del Consejo del Deporte Responsable. Esta certificación subraya los esfuerzos realizados para minimizar el impacto al medioambiente.
Esta edición conmemora cuatro décadas de una competencia deportiva que ha dejado huella en la historia de la capital, desde su inicio en 1983.
A lo largo de los años,la ruta del Maratón ha evolucionado, cambiando su punto de partida desde el Autódromo Hermanos Rodríguez hasta el Hemiciclo a Juárez y la meta en el Estadio Olímpico Universitario. Desde 2019, la ruta es inversa con salida en Ciudad Universitaria (CU), pasando por la Avenida de los Insurgentes, Paseo de la Reforma, Condesa, Polanco y Bosque de Chapultepec para finalizar en el Zócalo de la Ciudad de México.
El evento ha presenciado victorias nacionales y extranjeras. En la actual ruta, Darío Castro se convirtió en el primer mexicano en ganar en casa en 2021. En tanto, en la rama femenil, atletas como Petra Guevara, María del Carmen Díaz y Patricia Jardón han dejado su marca en el evento.
El país que ha dominado la competencia es Kenia, con 18 triunfos en la categoría masculina. El récord actual del Maratón pertenece a Kenia, con un tiempo de 2 horas, 10 minutos y 38 segundos. En la rama femenil, Etiopía ostenta el récord con 2 horas,25 minutos y 04 segundos.
Esta edición contará con la presencia de Miguel Ángel Vargas, de 75 años, quien ha participado en 38 ediciones y es testigo de la evolución del evento.
La edición XL del Maratón de la Ciudad deMéxicoTelcel2023,sellevaráacaboeste domingo,iniciará desde el Estadio Olímpico Universitario -en avenida Insurgentes Sur- en Ciudad Universitaria y tendrá como meta el Zócalo capitalino.La hora de salida del evento deportivo será a las 05:55 horas y a las 06:00 se dará la salida a los corredores.
ElMaratóndela ElMaratóndela CiudaddeMéxico CiudaddeMéxico seconsolidaensu 40edición 40edicióncomo unafiestadeportiva quereconocela entrega,disciplina entrega,disciplina yprofesionalismo yprofesionalismode lasyloscorredores