CArremete IERRA Xóchitl Gálvez PRECAMPAÑA contra
Claudia Sheinbaum y López Obrador
P. 4-5
LUNES 15 DE ENERO 2024
10 Peso
s
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
P. 8
A LERTA EN SISTEMA EL ÉCTRICO por posible desabasto de gas y electricidad
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16047
contagio por Covid-19
R EPORTAN 130 CASOS Y 4 MUERTOS P. 14
Proceso electoral 2024 sería el MÁS
VIOLENTO DE TODA LA HISTORIA: analistas
P. 16
Monitorea EE. UU. a 6 MIL MEXICANOS con brazaletes mientras emiten fallo migratorio
P. 6
ZONA UNO
DIRECTORIO
El Chacal Todo que ver
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16047 Lunes 15 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
E
chacaleoincognito@gmail.com
n una caminata por el bosque, tuve una seria reflexión acerca de lo que es de fondo la tolerancia, la segregación, la coexistencia, eso viene perfectamente con lo que pasa en este momento en el país, y digo cada quien puede querer, aborrecer, amar, repudiar, aceptar, negar, cualquier cosa, a cualquier persona, ideología, postura, o la simple existencia de algo, o alguien, pero cuando lo haces público, eso toma otros alcances, cuando eres mediático otros, y cuando tienes personas afines la cosa es radical, pero bueno ahí les va como en algunas ocasiones mi analogía. En mi caminata con mi Chacala, ella me dijo al mirar el campo lleno de girasoles y otras coloridas especies salvajes, que amaba los girasoles, que lo que más le gustaba de manera personal, era su color, su tallo robusto, su amarillo que contrasta con el cielo, como cuadro nostálgico de aquel entrañable Vincent Van Gogh dejé que me siguiera explicando por qué amaba sólo los girasoles, en un campo rodeado de tantas flores. En un momento de su explicación dijo, si yo fuera Dios, el mesías… quitaría las demás flores y sólo dejaría los girasoles, pues ella sólo apreciaba aquellas enormes flores, porque en su infancia, su papá le había regalado en su cumpleaños 13 un ramo de girasoles, al ponerlos en una ventana, buscaban la luz solar, se levantaban… y ahí fue donde intervine y le dije que no estaba de acuerdo, que de hecho había contado más de 10 especies de flores en ese campo, que algunas eran aromáticas y otras alimentaban a los cientos de abejas que ahí se encontraban, abejas que hacían su labor de polinización, alimentación de la colmena y preservación de esa especie, que es tan importante para el equilibrio de nuestro ecosistema. Además, había varias especies de las flores como la manzanilla, que tanto usamos para consumo los humanos, el olor del anís, ¡uf!… tantas cosas bonitas que había en las flores que ella ni siquiera
LUNES 15 DE ENERO 2024
volteaba a ver, le dije: el hecho que a ti no te gusten, NO te da derecho a quitar las demás, ellas viven en un perfecto equilibrio, que va más allá de tus deseos, tus gustos, o simplemente tus caprichos, y así pasa en la actualidad política, social del país (o estás conmigo, o estás contra mí), quién carajos le dio el poder de descalificar, de señalar, de negar, de enaltecer, de silenciar, ¿quién?, una cosa es ser electo, para obedecer nuestras peticiones, para representar un porcentaje de la población, pero querer imponer, pensar por nosotros, o descalificar pensamientos libres, autónomos, soberanos, eso esta grave. Debo confesar que en lo personal, nunca he deseado le vaya mal al ejecutivo, pues estamos y vivimos dentro del país que el administra, pero sean sinceros lectores… que harían si su pantalla led tuviera una parte donde no se ve la imagen, se ven otros colores que no corresponden a lo que se proyecta, sin duda como es algo que les afecta, les molesta, les impide ver con claridad, con nitidez, la cambiarían a la brevedad a cualquier precio, eso es la alternancia que debemos cuidar, se cambia y ya, estoy harto de memes en contra del gobierno, pues con la mano, una pluma, y convicción, podemos cambiar el derrumbe de la libertad, del estado de derecho, de la democracia, la tolerancia, la convivencia, la supervivencia, en este país, aun con las diferencias entre los ciudadanos, pues aunque seamos flores distintas, tenemos derecho a conformar ese ramo tan colorido, lleno de aromas, que hacen la diversidad, la DEMOCRACIA, y el simple derecho de existir.
Siendo un verdadero Juarista, el respeto al derecho AJENO es la PAZ…
Pensamientos y reflexiones Para no tener angustia y ansiedad hay que vivir en un orgasmo, es decir, sintiendo placer en cada cosa que hago. Y si quieres que tu neurosis o histeria desaparezcan, busca a tu pareja y hagan el amor. Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogs pot.mx/
LUNES 15 DE ENERO 2024
C
ada vez falta poco menos para que se destapen en el Estado de México los aspirantes a diputaciones locales, federales, senado de la República y alcaldes pues, si bien es cierto que ya muchos asomaron la nariz, falta la venia de los partidos políticos de los que emanarán y, sobre todo, dar a conocer si van o no en alianza política. Sin embargo, diputados locales y alcaldes que ganaron el proceso electoral 2021 por primera vez, sin lugar a duda buscarán la reelección, como ya lo habíamos comentado anteriormente, todos creen merecerse la oportunidad y repetir en el cargo pero ¡se equivocan!, pues en el Estado de México es notorio quienes han hecho su chamba y quiénes no. Se esperaba que los alcaldes de oposición a Morena, hicieran un trabajo limpio en los municipios que gobiernan, que demostrarán por qué podrían estar por encima de Morena pero, lamentablemente, no ha sido así. En Naucalpan, la otrora Joya de la Corona del Estado de México, la población se manifiesta contra el gobierno de Angélica Moya, la panista, quien según los naucalpenses, ha encabezado un gobierno de abusos y sin minimizar siquiera la problemática que enfrenta aquella demarcación municipal. Toluca, la capital del Estado de México, se convirtió en el "el escándalo del año", año" luego de que el ex alcalde Raymundo Martínez Carbajal, se convirtió en tirano al abusar de todas las formas posibles de su ex esposa, hecho que fue denunciado, así como el secuestro exprés de su padre, que derivó en una orden de aprehensión contra Martínez Carbajal y sus compinches que, fuerte y quedo, fueron también denunciados por los abusos que venían cometiendo contra ciudadanos y servidores públicos a quienes les robaban en su propia cara. Dicho sea de paso, se dice que Martínez Carbajal se encuentra prófugo, sin embargo, parece estar dando instrucciones desde uno de sus ranchitos, ubicado en Lerma, donde ya salieron a la venta sus caballitos "pura sangre", así como ese lugar que ya no le es "operable". Las autoridades judiciales "se están viendo lentas" aunque, la realidad es que puede que "les haya llegado al precio" para que lo sigan dejando en libertad, total, dinero tiene, una fortuna que ha amasado con los cargos que ha ostentado desde hace varias décadas y el saqueo al Ayuntamiento de Toluca. En fin, con el sistema judicial en el Estado de México, no se sabe, los delincuentes, feminicidas, narcotraficantes, extorsionadores, secuestradores y delincuentes de "cuello blanco" siguen libres, gracias a las componendas económicas que, dicen, de sus manos reciben las autoridades judiciales. Y bueno, por otro lado está el alcalde de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez, a permitido que inseguridad y violencia, alcance niveles incontrolables. No hay fin de semana en que no se reporte una balacera, un feminicidio, un crimen y, sobre todo, ha permitido que células delictivas tomen el control del comercio con extorsiones, amenazas y asesinatos. Peor aún, este sujeto ha sido acusado en diversas ocasiones por su ex esposa de abusos contra ella y sus hijos, además de ser un deudor alimentario, sin que sus denuncias hayan sido escuchadas, aún, pese
COLUMNA UNO COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego
DESPUÉS DEL 20 DE ENERO, ENERO EL DESTAPE DE ASPIRANTES En Edomex, todos quieren, todos dicen poder, pero pocos serán los agraciados
Fernando Flores Fernández
Raymundo Martínez Carbajal
a las peticiones hechas a la propia Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En serio, quisiéramos saber qué les dan o qué comen los servidores públicos en turno que les da por abusar de sus esposas, "pintarles el cuerno", abandonar a sus hijos, sin la manutención correspondiente pues, ese mal, querido lector, se extiende a casi todos los municipios mexiquenses "gobernados por personas del sexo masculino" que, no hombres, porque de serlo, no serían tan abusivos y cobardes. En fin, otro municipio en lista negra: Lerma, otro municipio "abandonado" por su alcalde Miguel Ángel Ramírez Ponce o Calimaya con Oscar Hernández Meza, otro que ha abusado de la población y permitido se instale la delincuencia organizada en su municipio, además ha abierto las puertas a indocumentados que se convierten en delincuentes asolando a la población del municipio. San Mateo Atenco, otro municipio que empieza a sufrir los estragos de la delincuencia, donde los zapateros se empiezan a quejar por ser víctimas de extorsiones y cobros de piso, sin que las autoridades municipales actúen en consecuencia. Y podríamos seguir redactando las carencias y abusos cometidos por alcaldes de oposición a Morena que, si bien no son peores que los morenistas, tampoco hicieron nada por recuperar espacios que les den holgura para el proceso electoral que se avecina. Pero a esta situación hay que sumarle que, muchos de estos alcaldes ganaron por la alianza conformada por el PRI, PAN y PRD y parece que se les olvidó que, por lo menos la mayoría, ganaron con las 3 cuartas partes de la votación a favor del PRI, o sea, ganó el PRI y se sumaron PAN y PRD, pero los alcaldes, faltos de memoria, respeto y lealtad, han denostado al tricolor haciendo a un lado a los priistas que les apoyaron en la elección
Ana Lilia Herrera Anzaldo
del 2021, siendo unos mal agradecidos abusivos. Estos, querido lector, seguramente no serán tomados en cuenta "en la lista" de candidatos que tendría que palomear el PRI -por ser el partido con mayor votación en 2021- cuya dirigencia en el Estado de México hoy está en manos de Ana Lilia Herrera Anzaldo y mucho menos por Alejandro Moreno, dirigente nacional tricolor quien, además, lleva buena relación con la mexiquense. Esto se traduce en que, quienes han sido unos verdaderos mal agradecidos y piensan que "pueden solos", podrían ser borrados de la lista para lanzar a un nuevo aspirante a candidato que si reconozca el valor del voto de los partidos políticos que les impulsen. Claro que de las listas, han quedado fuera cientos de "nuevos" morenistas que, pese a emanar de partidos políticos distintos a Morena, no solo han perdido la memoria, sino han perdido el respeto al electorado y brincan, como chapulines al partido guinda, pensando en que ese solo hecho los hará candidatos y por ende ganarán la elección. Grave error, porque se ha visto que, los morenistas de cepa, no perderán su oportunidad por unos aventureros que solo servirán para engordar el número de votos, no para ser candidatos o ganar un cargo público. Y lo último que pocos han tomado en cuenta es que, por aquello de la equidad de género, basta saber, donde se debe postular un candidato masculino y donde un candidato femenino, lo que significa que, muchos, se tendrán que quedar con las ganas y algo más, la convocatoria correspondiente, ¡aún no ha sido emitida y publicada!...... publicada!
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
4
LUNES 15 DE ENERO 2024
POLITICA
C IERRA Xóchitl Gálvez PRECAMPAÑA
Arremete contra Claudia Sheinbaum y AMLO POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
L
a precandidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, retó a Claudia Sheinbaum Pardo: si te dejan, nos vemos en los debates, al criticar que la precandidata morenista tiene una serie de privilegios y de vivir del presupuesto, por lo que no sabe cómo crear un solo empleo para sacar a la gente de la pobreza. Gálvez Ruiz, ayer domingo cerró su pre-
campaña en la Arena Ciudad de México, recinto que fue insuficiente para albergar a sus miles de simpatizantes, muchos de los cuales se quedaron fuera. En su mensaje, además de confrontar a la aspirante morenista, Claudia Sheinbaum Pardo, de igual manera arremetió en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, le reconoció que es muy poderoso y que esta va ser una elección de Estado, eso ya lo sabemos, y le dijo: ¡sabe que, señor presidente AMLO, no le tengo miedo! Ante la
euforia y aplausos de un abarrotado recinto, la abanderada del frente opositor lanzó un llamado a las autoridades del Instituto N a c i o nal Electoral (INE) y del Tribunal Electoral para impedir que el Ejecutivo federal y los gobernadores se inmiscuyan en las elecciones. M ENSAJE DE X ÓCHITL G ÁLVEZ R UIZ "Hoy, México está peor que un país en guerra. ¡Carajo!, cómo es que se atreven a ofrecer continuidad", cuestionó Xóchitl. Simpatizantes se alborotaron cuando Gálvez desafió a Sheinbaum a encontrarse en un debate. "Señora Sheinbaum: si le dan permiso, nos vemos en los debates", retó la aspirante presidencial que ha protagonizado uno de los eventos con numeroso apoyo desde que se hizo de la candidatura del Frente Amplio por México. "¿Qué nos dicen del otro lado? Ponerle el segundo piso a la transformación histórica, pero Claudia Sheinbaum no entiende. Ella viene del privilegio, ella siempre ha vivido muy bien del presupuesto, ella no ha creado un solo empleo en su vida. “Y por eso le vamos a ganar, Claudia quiere que te conformes, ella quiere un país donde los pobres sigan siendo pobres, yo quiero una clase media fuerte", arremetió. Después de exhortar a sus seguidores a enfrentar al "peor Gobierno", Gálvez orientó
CONTINÚA EN PÁGINA 5
POLITICA VIENE DE PÁGINA 4
LUNES 15 DE ENERO 2024
5
Hoy, México está peor que un país en guerra. guerra ¡Carajo!, CÓMO ES QUE SE ATREVEN A OFRECER CONTINUIDAD: Xóchitl Gálvez
Enrique Vargas del Villar
Mauricio Tabe, presente en el evento
Mujeres panistas brindaron su apoyo a Xóchitl
su mensaje hacia la figura de López Obrador. "Sabemos que es muy poderoso, pero sabe qué: Xóchitl no le tiene miedo. No hay presidente que sea más fuerte que el pueblo", advirtió. Ánimo, ya se van, ya basta de ser ninguneados, ¿no que primero los pobres?, ¡será primero los López!, haciendo referencia a las constantes denuncias por actos de corrupción, tráfico de influencias en que se han visto involucrados los tres hijos mayores del presidente Andrés Manuel López Obrador. Vamos a ganar con el apoyo de los militantes del PRI, del PAN, del PRD, de la marea rosa, con el apoyo de la ciudadanía, que quiere progresar, que quiere seguridad, servicios de salud, voy a defender a la clase media, juntos vamos por la victoria.Ya se van los ineptos y corruptos, sólo hay dos opciones: luchar o claudicar, y nosotros juntos vamos a luchar por un México mejor, porque nos lo merecemos. Acompañaron a Xóchitl los dirigentes del PAN, PRI y PRD -Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano-, así como los gobernadores de Durango, Yucatán y Chihuahua -Esteban Villegas, Mauricio Vila y Maru Campos-. También se apretujaron Carlos Urzúa, quien fuera primer secretario de Hacienda y Crédito Público con AMLO, y el empresario Claudio X. González. Al final, en vez de que subieran los dirigentes partidistas y estrategas de campa-
ña, la candidata subió al templete a un centenar de jóvenes a los que señaló como el futuro de México, para interpretar una canción de Diego Torres, Color esperanza, la misma que en su campaña de 2006 cerraba los mítines de López Obrador. Antes de que Gálvez subiera al templete, la Sonora Dinamita amenizó durante una hora el ambiente en la Arena Ciudad de México.
Xóchitl posteó un video minutos previos a su cierre
En un video previo, Gálvez Ruiz posteó un mensaje desde el vehículo en el que viajaba con sus hijos. La precandidata de la oposición al gobierno, sostuvo que en los días de precampaña vio las necesidades que tiene la ciudadanía, como la falta de seguridad, un escaso acceso a medicamentos y la deficiencia en el sector educativo. Encantada de hacer este cierre de precampaña y me llevo muchas cosas de México, lo primero, sus cartones, esos corazones rosas que desplegaron a lo largo y ancho del país, esas bienvenidas, esos recibimientos del país en todo el país. Se los agradezco mucho. Agradeció a las personas que le abrieron sus casas para poder pasar la noche con ellos. Indicó que también pudo ver el abandono al campo, las extorsiones a aguacateros y limoneros en algunas partes del país, así como la sequía y falta de agua, además del encarecimiento de la canasta básica por el aumento a las gasolinas.
Santiago Taboada Cortina
Xóchitl Gálvez cerró su precampaña en la Arena Ciudad de México, ante poco más de 20 mil simpatizantes
6 NACIONAL
LUNES 15 DE ENERO 2024
Repunta contagio por C o v i d - 1 9
R EPORTAN 130 CASOS Y 4 MUERTOS RAFAEL ORTIZ
S
e encienden de nuevo las alertas en el sector salud, toda vez que ya es un hecho la peligrosidad del repunte que ha tenido el Covid-19 en las más recientes semanas, por lo que ya los habitantes del país se encuentran expectantes ante las consecuencias que pudieran darse. Hasta hoy reportan 16 hospitales con 100 % de ocupación y 3 unidades con ventilador al 70 % o más; las unidades con poca disponibilidad para recibir pacientes están en Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato y Sonora. El Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la Secretaría de Salud ofrece un panorama de la ocupación hospitalaria a nivel nacional, donde puede observarse que 19 unidades médicas tienen 70 % o más de su capacidad en camas de hospitalización general. Aunque 16 hospitales presentan 100 % de la ocupación hospitalaria y 3 unidades con ventilador tiene 70 % o más de cupo. Las unidades médicas con poca disponibilidad para recibir a pacientes se encuentran en Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato y Sonora. Además de 194 hospitalizaciones en estos nosocomios a nivel nacional. Hospitales con 70 % o más de ocupación ISSSTE Ixmiquilpan, en Hidalgo IMSS 21 Tepatitlán, en Jalisco Hospital Privado de Hermosillo S.A. de C.V. Cima, en Sonora IMSS 71 Torreón, Coahuila Hospital Comunitario San Diego de la Unión, Guanajuato IMSS-Bienestar Plan de Arroyos, Veracruz Hospital General de Pátzcuaro, Michoacán Hospital general de Tulancingo, en Hidalgo Hospital General del Estado Dr. Ernesto
Reportan 16 hospitales con 100 % de ocupación y 3 unidades con ventilador al 70 por ciento% Ramos Bours, Sonora Hospital General San Pedro Pochutla, Oaxaca ISSSTE Pátzcuaro, Michoacán Hospital de Especialidades Pediátrico León, Guanajuato Hospital Comunitario de Villa Sola de Vega, Oaxaca Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México IMSS Puebla Hospital general Dr. Aurelio Valdivieso, Oaxaca
C ONTAGIOS DE C OVID -19 En lo que va de 2024 se han confirmado 130 casos de Covid-19 y cuatro personas muertas, de acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER). Las entidades con mayor alza por contagios son: la Ciudad de México tiene 32 casos positivos, Puebla, 14 contagios, Querétaro, 10, Nuevo León, 11, Zacatecas, 8, Tlaxcala, 4, Veracruz, 4 y Yucatán, con 4 casos positivos por Covid-19. Hay estados que presentan uno o tres casos como: Aguascalientes, con 1 caso, Baja California, 1, Baja California Sur, 2, entre otros. En México, 19 hospitales se mantienen con 70 por ciento o más de ocupación de camas en hospitalización general esto después del aumento en los casos de Covid-19 derivado de las fiestas decembrinas. El reporte más reciente del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud señala que 16 unidades tienen
una ocupación de 100 por ciento de camas de hospitalización general y tres mantienen una ocupación de entre 70 y 94 por ciento. Respecto a la ocupación de camas en hospitalización general, destacan hospitales de la red se la Secretaría se Salud de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Sonora, Oaxaca y Michoacán con 100 por ciento de ocupación. Buena parte de América Latina registra un repunte de los casos de Covid-19 tras las celebraciones de fin de año, mientras que la situación parece controlada en Brasil o México, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el coronavirus sigue "mutando y matando" por lo que no se debe bajar la guardia. En los últimos meses de 2023 se detectó la presencia de una nueva variante, la JN.1., que se transmite con más facilidad, debido a que es más resistente al sistema inmunitario de las personas que la contraen. Entre la primera y segunda semana de 2024, tanto la OMS como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han recomendado retomar el uso de tapabocas o mascarillas en recintos cerrados, en especial en hospitales y clínicas tras el aumento de pacientes con Covid-19 u otras enfermedades respiratorias. Si bien en cierto que en la actualidad el impacto del coronavirus ha disminuido, las autoridades sanitarias han instado a los diferentes gobiernos a tomar otras medidas como los refuerzos en la vacunación para que los casos no escalen, que en la mayoría de los países ya no se reportan.
COLUMNA POLÍTICA 7
LUNES 15 DE ENERO 2024
Matías Pascal
R ETRATO DE UN ESTADO EN CRISIS : una historia de poder y sospecha
E
n Guerrero, la política y narcotráfico parecen entrelazarse en un baile macabro, y en el centro de este escenario turbulento se encuentra Evelyn Salgado Pineda, la actual gobernadora del estado. Su ascenso al poder no solo lleva la sombra de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, sino que también arrastra un lastre de acusaciones y sospechas de nexos con el crimen organizado. Esta situación coloca a Guerrero, y a su liderazgo, bajo un microscopio crítico, donde cada movimiento es analizado en busca de indicios de corrupción o colusión. Durante el mandato de Félix Salgado Macedonio como alcalde de Acapulco, la violencia en la ciudad alcanzó niveles alarmantes. Acapulco se vio sumido en una espiral de barbarie, con enfrentamientos entre cárteles y actos de violencia que marcaron a la ciudad. Estos hechos, sumados a las acusaciones de reuniones con miembros del crimen organizado, tiñeron su administración de dudas y cuestionamientos sobre su integridad y eficacia.
Evelyn Salgado Pineda
Ahora, Evelyn Salgado enfrenta el desafío de gobernar un estado que sigue siendo un campo de batalla del narcotráfico. La sombra del pasado se cierne sobre ella, con acusaciones que vinculan a su exesposo y suegro con el cártel de Sinaloa. Estas conexiones son inquietantes y socavan la confianza en su capacidad para liderar de manera efectiva y libre de influencias ilícitas. En este contexto, el liderazgo de Evelyn Salgado es crucial. Sin embargo, hasta ahora, su gestión parece no haber roto con el ciclo de violencia y corrupción que ha plagado a Guerrero. La violencia sigue siendo una constante, y las acusaciones de nexos con el narcotráfico ensombrecen cualquier intento de gobernar con transparencia. En este juego de póker político, las cartas de Evelyn parecen marcadas de antemano, y el futuro de Guerrero pende de un hilo. Para muchos, la elección de Evelyn Salgado como gobernadora no fue más que una extensión del poder de su padre, una jugada política que aseguraba la continuidad de un legado manchado por acusaciones de corrupción y mal manejo.
Su administración, hasta el momento, no ha logrado disipar estas sospechas. Más bien, ha reforzado la percepción de que en Guerrero, el poder y narcotráfico pueden estar demasiado entrelazados. Evelyn Salgado tiene ante sí la tarea de demostrar que su gobierno es más que una extensión de las políticas y prácticas de su padre. Debe esforzarse por lograr una verdadera transformación en la lucha contra el narcotráfico y la violencia. Debe adoptar un enfoque firme y transparente, desligándose de cualquier sombra de duda sobre sus intenciones y alianzas. La gobernadora necesita probar que su liderazgo no solo es legítimo, sino también efectivo en el enfrentamiento a uno de los problemas más graves de su estado: la violencia generada por el narcotráfico. La gobernación de Evelyn Salgado podría ser un punto de inflexión para Guerrero. Si logra implementar políticas efectivas y transparentes que combatan el crimen organizado y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos, podría desmentir las acusaciones y sospechas que la rodean. Sin embargo, si su administración sigue el camino de la ambigüedad y la inacción, solo confirmará las críticas y perpetuará un ciclo de violencia y corrupción que ha dañado profundamente a Guerrero. En conclusión, la gobernadora Evelyn Salgado se encuentra en una encrucijada crítica. Las decisiones y acciones de su administración no solo definirán su legado político, sino también el futuro de un estado que ansía desesperadamente un cambio hacia la paz y la estabilidad. En este juego de poder, donde las apuestas son altas y las consecuencias profundas, Evelyn Salgado debe jugar sus cartas con sabiduría y determinación. ¡Ciaooo!
8 NACIONAL
LUNES 15 DE ENERO 2024
Alerta en SISTEMA ELÉCTRICO por posible DESABASTO DE GAS Y ELECTRICIDAD
RAFAEL ORTIZ
E
l Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó ayer que a las 22:00 horas el Sistema Interconectado Nacional (SIN) se declaró en estado operativo de emergencia. El operador del sistema especificó que el motivo de la emergencia es por un posible racionamiento del gas natural importado desde Estados Unidos, por lo que el estado operativo también es por prevención ante esta situación. En febrero de 2021 se presentó un Vórtice Polar que dejó sin gas y sin electricidad al sur de Estados Unidos y a varias regiones de México ante la indisponibilidad de la molécula y el congelamiento de gasoductos. Un estado de emergencia en el SIN es una de las razones por las que se puede activar la suspensión del mercado eléctrico de corto plazo, cuyo manual fue publicado ayer en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación. El Cenace publicó ayer el Manual para la Suspensión del Mercado Eléctrico de Corto Plazo en caso de alguna contingencia. De acuerdo con la publicación en el DOF, dicho manual tiene la finalidad de establecer las reglas para los participantes del mercado en caso de existir alguna afectación en el sistema eléctrico, por lo que se señalan los criterios de suspensión y reinicio de operaciones. Las situaciones por las que se podrá ordenar una suspensión del mercado de corto plazo es el colapso total o parcial del sistema eléctrico; que las variables eléctricas estén fuera de sus límites operativos y que provoquen afectaciones en el suministro eléctrico; y que no sea posible pasar de un estado operativo de emergencia a uno de alerta o normal. También se consideran fallas en el sistema, hardware, software y sistemas de comunicación del Cenace para la ejecución del mercado de corto plazo. Así como una situación de emergencia no imputable al Cenace y que no pueda recurrirse de manera inmediata a la infraestructura, personal o equipo en sede alterna por motivos como: actos de terrorismo o vandalismo, sabotaje, toma de instalaciones, huelgas o paros y desastres naturales. Al respecto, Admonitor, una plataforma especializada sobre mercados de energía, explicó que esto involucra específicamente al mercado de corto plazo o 'spot', por lo que no tiene algún efecto de suspensión para el mercado eléctrico mayorista, y que
en otros mercados eléctricos del mundo también se cuenta con un manual de suspensión de mercado de corto plazo, aunque pueden aplicar por distintas razones. "Llama la atención que se publique el manual en este momento, como previendo que vaya a tenerse una situación de desabasto de gas natural ante los frentes fríos que se avecinan y la posibilidad de un desabasto energético como en años anteriores. "Aunque esto sólo es meramente especulativo, que se publique este manual para que en caso de que de que se presente una helada que congele los gasoductos y haya una condición de desabasto de combustible, se pueda hacer uso de este instrumento regulatorio para suspender el mercado y minimizar el el impacto económico para generadores como para centros de carga", comentó. Por ejemplo, en una contingencia de escasez de combustible, los precios de la molécula se elevan exponencialmente y con ello el precio de la energía, entonces si ese manual no estuviera publicado el generador vendería a un gran costo y el suministrador la tiene que comprar a esos precios y trasladarla a sus consumidores. Pero con la suspensión del mercado, ahora el Cenace va a 'fabricar' los precios en ese periodo de contingencia por escasez. "Sólo por poner un ejemplo, el Cenace puede decir que los precios en los que va a liquidar el mercado sea de mil pesos en lugar de los 30 mil a los que podría estar disparado el precio por la falta de gas. "Entonces los suministradores lo comprarán en mil pesos y la venderán a sus clientes finales, los generadores van a recibir la venta de su energía por mil pesos, pero como están comprando muy cara la molécula para generar, pues esa diferencia se va a pagar por un concepto de garantía de suficiencia de ingresos, donde los generadores van a poder cubrir sus costos, pues esa insuficiencia de ingresos se socializa entre todos los participantes del mercado", puntualizó Admonitor. La posibilidad de hacer una suspensión del mercado de corto plazo estaba considerada desde el establecimiento de las Reglas del Mercado Eléctrico Mayorista, pero aún faltaba la creación y publicación de su manual para determinar las causas por las que aplicaría y la forma. La propuesta de dicho manual fue presentada a la Dirección de Administración del Mercado Eléctrico Mayorista del Cenace desde el 20 de diciembre de 2022, por lo que estuvo en evaluación hasta su aprobación final en octubre de 2023 y culminó en su publicación en el DOF el día de ayer.
Centro Nacional de Control de Energía
LUNES 15 DE ENERO 2024
COLUMNA POLÍTICA 9
Desigualdad y educación Pablo Trejo Pérez Pablo Trejo Pérez@hotmail.com
E L 2 02 4 : Q U É T R A E
E
LA ECONOMÍA
l inicio de uno nuevo suele implicar importantes reflexiones sobre lo que vivimos y aprendimos y también sobre las expectativas, planes y proyectos de lo que esperamos para el futuro. Sin duda, 2023 nos deja importantes aprendizajes y lecciones sobre lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer, y aplicarlas para 2024. Veamos lo relativo a lo económico: "Luego de un inicio especulativo producto de la incertidumbre que provocaba el temor de que la economía norteamericana cayera en recesión en una suerte de conjunción con la débil recuperación de la economía mundial, el desempeño de la actividad económica en México dio muestras de la capacidad de recuperación y de solidez. "Trimestre a trimestre el PIB creció en términos anualizados por arriba del 3 %, ciertamente en comparación a 2021 y 2022 estas tasas son moderadas, es importante tomar en cuenta que en esos años experimentamos el efecto rebote de la salida de la pandemia y 2023 representa un crecimiento más orgánico y que debe ser fortalecido para 2024. Nuestra expectativa apunta a un buen cierre para el cuarto trimestre cercano al 3.5 %, y en todo 2023 habremos crecido 3.4 %. "Los factores determinantes de este comportamiento son más internos que externos, específicamente la fuerte demanda representada por el gasto de consumo influenciado por la mejoría en los ingresos laborales en el segmento de la ocupación formal, aunado a los mejores
ingresos de los segmentos informales en términos de transferencias que se reciben vía los programas sociales. Mención especial se lleva el “rompe récords” crecimiento de las remesas familiares, que han superado a casi todas las fuentes de ingresos externos como el turismo, la venta de petróleo e incluso la inversión extranjera directa. Esta dinámica proviene de la mejoría en el mercado laboral norteamericano que favorece a los migrantes que pueden enviar más recursos, para una buena proporción de hogares receptores estos ingresos son el verdadero ingreso laboral. "La actividad exportadora manufacturera es la más importante de las fuentes de ingresos y se ha consolidado a lo largo de los años gracias a los tratados comerciales especialmente el T-MEC. La inversión es el otro determinante de los buenos resultados económicos de 2023 y que si se estimulan de manera correcta podría seguir favoreciendo un buen desempeño en 2024. En los primeros nueve meses del año la inversión pública creció 21.3 %, su mejor comportamiento para un mismo periodo desde 2008, estimulada por las obras ban-
dera de la saliente administración federal; en este contexto, la inversión privada avanzó 19.2 % anual en el mismo periodo, comportamiento no registrado desde 1996, según los indicadores dados a conocer por el INEGI. "La Inversión Extranjera Directa requiere una mención especial. Desde 2021 se ha comportado de manera estable y si bien se estima que se irá acrecentado en los próximos años. Sin embargo, no es claro que esta dinámica sea realmente resultado del proceso del llamado nearshoring, han surgido importantes anuncios de inversiones debidas a la relocalización, pero aún no se concretan, es necesario establecer en 2024 una auténtica estrategia que permita ganar el mercado que está dejando China y que están aprovechando países como Taiwán. La cercanía es buena pero no suficiente, se requiere ser más competitivos. "El año 2023 también se caracterizó por mostrar los alcances y los límites de la política monetaria; los niveles de inflación se han moderado reduciéndose de tasas superiores a 8 % a niveles cercanos a 4 %. Sin embargo, la restricción monetaria ya no está siendo eficiente, se requiere estimular la productividad e incrementar la oferta de bienes nacionales para alcanzar los objetivos de inflación. Finalmente, no podemos dejar de lado que 2024 será un año de elecciones, lo que implica un mayor gasto público, el cual lamentablemente se sostendrá de endeudamiento y de la utilización de los excedentes petroleros que de manera deliberada se pretende generar tras fijar un relativamente bajo precio de exportación de la mezcla mexicana, lo que representará alrededor de 300 mil millones de pesos; este gasto estimulará el consumo y el crecimiento, pero podría dejar bastante descobijada a las finanzas públicas, poniendo en dificultades al nuevo gobierno.
10 COLUMNA POLÍTICA
LUNES 15 DE ENERO 2024
ConSingularAlegría GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com
IMAGINAR SIGNIFICA
HACER Y CAMBIAR SISTEMA S ESTA BLECI DOS
S
e me estruja el corazón y ya no sé ni qué decir. Pero cuando leo que 86.9 millones de mexicanos como yo, como usted, que han nacido en este suelo, en esta bendita tierra, tienen alguna carencia social importante: que no cuentan con educación, ni salud, ni vivienda, ni empleo, ni agua, luz, gas, teléfono, transporte, ni co-mida… no tengo ya nada que argumentar. He visto a los señores y a sus compañeras ir a sacar comida de los basureros, ¡para darles de comer a sus hijos!, y se me parte el alma. ¿Es que ya somos muchos? Por supuesto que sí. Ninguna planificación familiar. Miles de gordos en este país, clasificado como el más obeso del mundo, y casi 90 millones de paisanos partiéndose la vida para poder comer una vez al día. Y el contraste: treinta y cinco compatriotas megamillonarios y el hombre más rico ¡del mundo!, también son mexicanos. ¿Qué clase de valores, de virtudes, de religión o de cultura podemos darles a estas personas, o cómo juzgarlas si no tienen otra posibilidad sino de drogarse, delinquir, abandonar a sus hijos o tirarse al metro para mal morir? Y por supuesto que no las estoy avalando. Necesitaría ser una estúpida. Pero sí las estoy comprendiendo. Porque es muy cómodo vivir en la inteligencia, cultura, fortaleza, limpieza, con la luz y el brillo del santo sol; con agüita caliente, luz, gas, bosques, prados, flores y frutas; con una maestría o doctorado; yendo a Yale o a Harvard, o de perdida al INAP o a la Panamericana a estudiar lo que ya no debemos hacer más…los administradores públicos, porque hasta ahorita no la hemos hecho. Y a las pruebas me remito. Esta sociedad es ahora más heterogénea, lo cual implica que tiene un mayor conocimiento del entorno social. El crecimiento poblacional genera nuevas demandas sociales y de diversos tipos, las cuales requieren ser solucionadas en su momento. La vieja fórmula empleada por muchos años, de dejar pasar el tiempo para que las cosas se olviden, ya no resulta funcional hoy. Como la sociedad ha evolucionado, ampliando su radio de acción y participación, demanda en este momento un gobierno abierto y de rápidos reflejos, capaz de romper sus propios récords en la solución y propuesta de alternativas viables que logren el consenso general de las mayorías. Cada clase dirigente busca seguir propiciando y manteniendo una estabilidad política. Muchos de los problemas actuales que enfrentan todos los gobiernos tienen la
misma naturaleza: la pobreza en comparación con la riqueza; y se orientan hacia un mismo resultado: mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. En México, la política tomó un cause muy particular una vez concluido el movimiento armado de 1910. El nuevo estado mexicano, se apropió de muchas de las ideas de las bases más conocedoras de la realidad actuante y éstas fueron puestas al servicio del Estado, con la finalidad de solucionar muchos de esos males. Tal forma de hacer política, entendida como la decisión de las mayorías, fue y ha sido mal interpretada por los mandatarios: son las personas mandadas, no las que mandan. Hasta en estos pequeños detalles del lenguaje, se sufre la transformación por influencia de la clase dirigente. Pero ¿cuáles pueden ser algunas de las alternativas para lograr recuperar la legitimidad gubernativa, tan erosionada por acciones pasadas? Quizá tengamos que aprender de otras ciencias que buscan la solución; en propuestas que por ahora son poco coherentes para la ciencia política. Una de ellas sería recurrir a la "imaginación creadora individual del político". Esta imaginación buscaría que su poseedor pudiera comprender mejor el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de la diversidad individual. Es decir, sentirse parte del problema y no sólo observador de este. Pasar de la acción conocedora por simple vista, a la acción participativa de entender como siente esa gente. Con esto se lograría que el individuo, pudiera comprenderse en su propia experiencia y evaluar su propio destino, localizándose a sí mismo en su época; de ser un individuo capaz de conocer sus propias posibilidades en la vida, si entiende la de todos los individuos que se hallan en esas circunstancias. El político con esta capacidad, sería capaz de captar la historia social y la individual como una biografía, comprendiendo la
relación existente entre ambas, dentro de la sociedad. Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas, a las características más íntimas del yo humano y de ver las relaciones entre ambas cosas. Por ello, detrás de su uso, siempre estará la necesidad de saber el significado social e histórico del individuo en la sociedad y el periodo en que tiene su cualidad y su ser. Conocimiento concreto de la realidad mexicana, basada en la experiencia individual. De esta manera, la imaginación y la búsqueda de una participación más real y activa como protagónica de la sociedad civil, permitiría a los gobiernos demostrar que las causas de ingobernabilidad no son sólo toma de decisiones mal ejecutadas, sino que estas deberán ser propuestas basadas en la realidad interna y social. Si la imaginación es algo práctico, debe recordarse que imaginar implica cambiar esquemas establecidos. Por ello no debe extrañarse que en muchas de las decisiones se tienda a cambios radicales, afectando intereses de terceros, porque debe ya olvidarse el gobernante de trabajar para el siguiente día, más bien debe actuar en el momento, ya que su acción lo legitima y con ello lo hace con su gobierno y como ser humano. Todas las acciones gubernamentales deben tener el sustento histórico de su ejecución. Una decisión, materializada en una ley general, propicia reacciones encontradas, porque cae en contextos diferentes. Si a esto se agrega la creación de instituciones poco rentables, y se niega el acceso a las organizaciones no gubernamentales o se les restringe el papel de su actuación, se está cerrando una puerta en la cual se pueden encontrar soluciones imaginativas, que son la base para lograr el consenso político.
Y a este México nuestro, es lo que le hace ahora falta.
NACIONAL 11
LUNES 15 DE ENERO 2024
Estados Unidos usará migración y seguridad CON FINES ELECTORALES: canciller Alicia Bárcena
María del Rocío García, Rogelio Ramírez de la O, Alicia Bárcena y Marath Baruch Bolaños RAÚL RAMÍREZ
L
a canciller Alicia Bárcena alertó tajante que la migración y la seguridad en la frontera son temas que se utilizarán con fines electorales en las próximas elecciones de este año en Estados Unidos, por lo que pidió reforzar la atención consular para los connacionales en ese país y en Canadá. Al clausurar la reunión anual de Embajadores y Cónsules, advirtió que la narrativa del miedo será esgrimida contra los migrantes, por lo que pidió a los diplomáticos defender a los mexicanos. "El miedo, el miedo, es una narrativa producto de la polarización interna y por ello será crucial que hagamos un despliegue de
toda nuestra red consular", planteó frente a los jefes de las misiones mexicanas en el exterior, reunidos en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). "Tenemos que hacer un esfuerzo mediático para proteger y defender el nombre de México y de nuestros connacionales", exhortó y enfatizó que "nuestra prioridad es la defensa de las mexicanas y los mexicanos". Por otra parte, también convocó a comenzar a trabajar con miras a la revisión del T-MEC de 2026 y destacó la importancia de continuar con la vinculación, el diálogo y el intercambio comercial con Canadá, y del gran interés de las empresas canadienses por invertir en México. Bárcena destacó por igual que el mundo vive un momento crítico y de gran incerti-
dumbre, por lo que es oportuno que brille la diplomacia mexicana. "Es ahora cuando la diplomacia mexicana, su institucionalidad, su vocación, su tradición de negociadores, de conciliadores, de defensores del derecho intencionalidad, de la lucha por la paz y la seguridad de México y el mundo, es cuando despliega sus alas", declaró. Al hablar de migración y de la nueva estrategia del gobierno mexicano en la materia, reiteró que el foco debe estar en atender las causas del fenómeno y dijo que "debemos con las negociaciones sobre los factores políticos que provocan la migración de personas, como en los casos de Venezuela y Cuba, con estas medidas coercitivas, fortalecer el diálogo con las contrapartes de Estados Unidos". Al referirse a Medio Oriente, señaló la "necesidad urgente de concluir el absurdo conflicto entre Israel y Hamás que está castigando de manera brutal más a la población civil, hombres y mujeres que nada tienen que ver con este conflicto". De igual manera, también añadió que en las reuniones celebradas por los diplomáticos mexicanos se calificó a la región de Asia-Pacífico, hogar de seis de los diez primeros socios comerciales de México, como el centro de la reconfiguración geopolítica, geoeconómica y tecnológica global. Opinó que México, por su posición estratégica, puede vincular a esa región con Norteamérica y América Latina. Queda pendiente de definir, agregó, "cómo debe transitar México frente a la rivalidad entre China y Estados Unidos”.
La canciller Alicia Bárcena bromea con Carlos Eduardo L’Eglise, Luis Cresencio Sandoval y Rosa Icela Rodríguez
12 NACIONAL
LUNES 15 DE ENERO 2024
Carlos Slim...
“México no ha tenido el desarrollo económico e industrial deseado” RAÚL RAMÍREZ
"
México no ha tenido el desarrollo económico e industrial deseado, lo que no ha permitido que acceda a la tercera civilización tecnológica", aseguró el empresario mexicano Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso. "Hemos tenido estabilidad en lo político y en lo social, diría yo con deterioros en diversas áreas, pero no hemos tenido desarrollo económico, en el desarrollo de la sociedad industrial, no hemos accedido a esta tercera civilización tecnológica", reconoció. Sin embargo, el también dueño de América Móvil y Teléfonos de México (Telmex) reconoció que el país tiene mucho potencial para mantener su desarrollo, sobre todo, por la llegada de inversiones y nuevas empresas por el fenómeno de la relocalización o 'nearshoring'. "Estamos viviendo un momento muy especial en México, afortunadamente", comentó el hombre más rico de México durante el Seminario de Perspectivas Económicas
2024 del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Carlos Slim consideró que la campaña nacionalista por parte del Gobierno está beneficiando la productividad de las industrias instaladas en el país y fortaleciendo las exportaciones. "Hoy día, las fábricas están ganando, gracias a la propaganda nacionalista y al empeño que tiene el Gobierno, porque la moneda extranjera subiendo de valor dificulta la importación y facilita la exportación de las mercancías", apuntó Slim. En contraste, Carlos Slim mencionó que también se ha cambiado la perspectiva de la cercanía e interdependencia de la economía de Estados Unidos, pues remarcó las ventajas competitivas del tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). "Ahora está pasando una transformación de una globalización a una especie de regionalización en México", comentó. Carlos Slim también pidió superar la barrera del subdesarrollo e invertir más en el país, a fin de impulsar la economía. "Hay que romper la barrera del subdesarrollo; entrar a la inversión, invertir más e impulsar la economía y volver a la unidad sin confrontaciones", finalizó.
Personal del Tren Maya TRABAJA SIN CONTRATO NI SUELDO: Empleados de Fonatur GILBERTO GARCÍA
E
mpleados de Fonatur-Tren Maya acusaron que en esas oficinas no sólo existe una ola de despidos injustificados, sino que además el personal labora sin contrato e incluso sin sueldo. "Muchos compañeros tienen sueldos pendientes y no hay renovación de contratos; entonces, además de los despidos, existe una incertidumbre laboral porque no hay contratos y se arrastran sueldos devengados", dijo uno de los empleados recién despedidos de FonaturTren Maya de manera anónima. Otra fuente comentó que en sus centros de trabajo no tienen ni equipo de cómputo para realizar sus trabajos, que implica buscar las mejores condiciones de contratación y promover la participación del sector privado a fin de transferir los principales riesgos relacionados con la implementación del proyecto Tren Maya y salvaguardar la rectoría del Estado. Apenas unos días atrás, fuentes cercanas al
Tren Maya filtraron información en el sentido de que la gerencia de Capital Humano de Fonatur-Tren Maya ya despidió a más de 50 por ciento de su personal, de acuerdo con fuentes militares operativas que aún laboran en los tramos pendientes del Tren Maya. Fonatur Tren-Maya cerró 2023 con 37 empleados de estructura (mandos) y 420 trabajadores eventuales, de acuerdo con respuestas vía Transparencia de Fonatur. De estos últimos, unos 250 ya fueron dados de baja, aún con la carga de trabajo que tiene ese plan férreo, el más importante de la 4T, refirió la fuente castrense. Los trabajadores civiles que fueron dados de baja coincidieron que existe un megarrecorte y las necesidades de personal que requiere el personal que se queda en Fonatur-Tren Maya. Razón por la que también acusaron que personal militar administrativo se "apoderó" del piso 4 de las oficinas de Fonatur y que desde ahí también han solicitado el recorte de personal civil, en detri-
mento del personal que fue desplegado en los tramos de ese proyecto para su conclusión final. "Existe una gran carga de trabajo, pero todo se está acumulando; finiquitar contratos, la ampliación de otros, gestiones de obra, permisos ante autoridades locales, indemnizaciones de predios usados para el tren, hay cientos de asuntos pendientes, pero no hay personal y los militares del cuarto piso no hacen ni dejan hacer", se lamentó otro empleado que fue finiquitado. Vale destacar que Fonatur-Tren Maya fue creado para coadyuvar con la elaboración de documentos y solicitudes necesarios, a fin de justificar debidamente, la implementación del proyecto ante las autoridades competentes.
POLÍTICA 13
LUNES 15 DE ENERO 2024
Andrés Manuel López Obrador
Chetumal volverá a ser zona libre TANYA ACOSTA
E Andrés Manuel López Obrador
Aeropuerto Internacional de Tulum
Mara Lezama, con el jefe del Ejecutivo
l Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó ayer domingo su primera gira del año en el sur del estado, hasta donde arribó para supervisar los avances de las obras del Tren Maya, en los tramos 5 y 6, situado entre Cancún y el kilómetro 19 de la carretera Chetumal-Bacalar. Durante el inicio de su gira de trabajo, el presidente realizó su recorrido aéreo esta mañana, acompañado de la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa. En redes sociales, la gobernadora compartió un video desde la base aeronaval de Chetumal, donde se encontraba esperando al mandatario federal, para recorrer los tramos que serán inaugurados, según dijo, el 29 de febrero. "Hablaremos también con secretarios y secretarias en torno a inversiones importantes para este año 2024, donde se esperan grandes cosas", expresó la mandataria estatal. Por su parte, antes de partir al recorrido aéreo López Obrador anunció que Chetumal volverá a ser zona libre, como en los años 80 cuando operaba bajo un esquema de cero impuestos para las mercancías que ingresaban al país. El presidente señaló que antes de concluir su mandato deberán quedar listos los cambios al decreto fronterizo de 2021 que estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Finalmente, el mandatario federal partió hacia la base aérea para sobrevolar los tramos 5 y 6, con los que se espera que estén concluidos los mil 554 kilómetros del recorrido del tren por cinco estados del sureste:
Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. La ruta del tramo 5, que fue supervisada hoy, abarca 111 kilómetros de Cancún al aeropuerto de Tulum; en tanto, el tramo 6, incluye 256 kilómetros de Tulum a Chetumal Aeropuerto. El jefe del Ejecutivo Federal también visitó el aeropuerto de Tulum, donde inspeccionó algunos detalles de la terminal aérea, para posteriormente sostener una reunión con secretarios de su gabinete y autoridades estatales.
México, potencia cultural en el mundo: AMLO
Durante la gira de trabajo por el sureste del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México es una potencia cultural en el mundo a partir de los valores culturales, morales y espirituales heredados por las culturas prehispánicas de generación en generación. "Hemos enfrentado todo tipo de calamidades y siempre México de pie, por su pueblo, que es heredero de estas culturas, de estas grandes civilizaciones. (…) México, si no es la potencia cultural más importante del mundo, está entre las más importantes del mundo. Es una potencia cultural, vamos a debatirlo, les invito", afirmó en un video compartido en sus redes sociales. En la zona arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán, destacó que el sitio es prueba fehaciente del esplendor civilizatorio de la cultura maya. "Es una de las ciudades de la nación maya más imponentes, grandiosas, monumentales como Calakmul, como Palenque, como muchas otras", abundó.
14 NACIONAL
LUNES 15 DE ENERO 2024
Proceso electoral 2024 SERÍA EL MÁS VIOLENTO DE LA HISTORIA : ANALISTAS
RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA
E
n pleno año electoral y concretamente durante los últimos dos años se ha incrementado considerablemente el número de ataques en contra de políticos y funcionarios públicos, particularmente durante campañas políticas. Vale resaltar que de 2021 a 2023, ese tipo de actos creció 198%, y, lo preocupante es que algunos analistas estiman que el proceso electoral de 2024 podría convertirse en el más violento de la historia. Sin intención de alarmar o generar incertidumbre, lo cierto es que ese tipo de incidencias alertan sobre el incremento en uso de la violencia, en algunos casos letal, para gestionar reacomodos políticos; destacan que el ámbito local es el más peligroso para participar en política, principalmente en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Michoacán y subrayan que, en uno de cada tres casos de violencia, las víctimas ya habían sido objeto de ataques. Además, plantean que habría que preguntarse si el motor de esa violencia es la presencia de grupos de la delincuencia organizada o son las tensiones políticas, partidistas y confrontación de redes clientelares, lo que hace que participar en el juego político sea peligroso. De acuerdo con cifras presentadas por el proyecto Votar entre balas. Entendiendo la violencia criminal - electoral en México, de la organización Data Cívica, entre el 1 de enero de 2018 y noviembre de 2023, se registraron mil 563 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobiernos o partidos. Incluye ataques a policías y militares, por ejemplo. De esa cantidad de delitos, 923 son reportes de secuestros, 124 amenazas, 276 ataques armados, 73 atentados,
32 desapariciones y 136 secuestros. Durante el proceso electoral en marcha, se ha destacado en la prensa nacional los asesinatos de Ricardo Taja Ramírez, ocurrido el 21 de diciembre, en Acapulco, Guerrero, quien era aspirante a candidato de Morena a diputado federal; el del regidor panista de Cuautla, Morelos, Alfredo Giovanni Lezama Barrera, asesinado el 4 de enero; el de Sergio Hueso, de Movimiento Ciudadano, que buscaba la candidatura de ese partido a la presidencia municipal de Armería, Colima, ocurrido el 5 de enero y el de David Rey González, aspirante a la candidatura por PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal de Suchiate, Chiapas, ocurrida también el 5 de enero pasado.
Sin embargo, los registros de Data Cívica señalan que, del 7 septiembre de 2023 cuando inició el proceso electoral, al 28 de noviembre de 2023, se habían registrado ya 81 asesinatos, seis amenazas, 18 ataques armados, 13 atentados, cinco desapariciones y ocho secuestros. Destacan los asesinatos de siete personas relacionadas con partidos políticos (cinco con Morena uno con MC y uno con el PAN). Entre ellos un excandidato a síndico, dos encuestadores, dos precandidatos a alcalde, un consejero político de Morena y un dirigente municipal de ese partido. Además, se reportó el secuestro del expresidente municipal de
Ricardo Taja Ramírez Santa María Jacatepec, Oaxaca, Gerardo Domínguez. Por su parte la consultora Integralia, advierte que la violencia política constituye un riesgo político para 2024. Subraya que, los grupos criminales aprovechan la coyuntura electoral para ampliar su control sobre los gobiernos y los mercados locales: a corto plazo, esto aumenta la violencia política; a mediano plazo, fortalece su autoridad a nivel territorial, dejando vulnerables a las comunidades y organizaciones frente a delitos como extorsiones, cobro de piso o robos. Este fenómeno incrementa los incidentes de violencia político-electoral, es decir, las agresiones físicas o amenazas a personas candidatas y funcionarias públicas o sus círculos cercanos para obligarlas a cooperar con grupos criminales o retirarlas de la contienda electoral para favorecer a candidatos afines a los intereses de las organizaciones delictivas. Se espera que 2024, se posicione como el año más violento debido al número de cargos en disputa a escala local; la proliferación de organizaciones criminales y la diversificación de los mercados ilícitos. Lo preocupante del tema es que la ampliación del dominio territorial del crimen organizado tiene implicaciones para el entorno de negocios y la gobernabilidad en las regiones controladas por las organizaciones delictivas. Respecto de la distribución geográfica de los incidentes, llama la atención su concentración en el centro y occidente del país, además de la costa del Golfo de México, mientras que los incidentes en el norte del país parecen menos frecuentes. En las gráficas realizadas a partir de los datos de esa elección destaca que Veracruz fue el estado más inseguro, pues concentra 15.9%, seguido por Oaxaca, con 9.3, Puebla, 8.5% y Guerrero, Michoacán y Chiapas con 6.6%; 6.6% y 6.2%, respectivamente. Dicho de otra forma, 48% de las incidencias ocurrieron en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Michoacán.
CDMX 15
LUNES 15 DE ENERO 2024
En Central de Abasto de CdMx
Se construye sin permisos Concesionan y rentan espacios al mejor postor RAÚL RUIZ/REPORTERO
F Marcela Villegas Silva da y quita sin tomar en cuenta a participantes para otorgar concesiones, permisos de construcción, o renta de espacios
ue en abril de 2020 cuando se registró un estallido e incendio que arrasó con el campamento de los "pepenadores", ubicado al interior de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, que dejó dos menores muertos, varios lesionados, además de vehículos calcinados. Cabe señalar que en ese entonces se presumió que dicho siniestro fue provocado con el fin de desalojar a 500 recicladores del lugar y poder negociar el espacio al mejor postor. La realidad es que a la fecha se realizan trabajos de cimentación en dicho espacio de más de cinco mil metros cuadrados, sin los permisos correspondientes, denunciaron a unomásuno comerciantes de este centro de abasto. Recalcaron los denunciantes que a la fecha y pesar del sinnúmero de denuncias en contra de los administradores y al mismo tiempo coordinadores de la Ceda, primero Héctor Ulises García Nieto, y actualmente, Marcela Villegas Silva, por abuso de autoridad y actos de corrupción, ellos son los únicos que han otorgado concesiones, renta de espacios, permisos de construcción sin tomar en cuenta a los participantes. Recordaron los quejosos que otro detalle importante fue el hecho que la administración de la Ceda, a cargo en ese entonces de Héctor Ulises García Nieto, este se comprometió a apoyar a los pepenadores, lo cual no sucedió, por el contrario fueron abandonados a su suerte y, por si fuera poco, amedrentados y amenazados de fincarles alguna responsabi-
lidad y culpabilidad de haber propiciado el incendio y endosarles la muerte de los menores, todo esto con la finalidad de que desaparecieran del lugar y regresaran a sus lugares de origen y con ello dejar la mesa lista para que la administración negociara el espacio con varias empresas constructoras muy interesadas en realizar en dicho sitio sus proyectos. ¿Qué ha pasado con las supuestas investigaciones a casi cuatro años del siniestro por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que encabezaba Ernestina Godoy Ramos, bajo las órdenes de la entonces jefa de Gobierno hoy aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo? Simplemente nada, se dio carpetazo al asunto como se le dio de la misma forma al otro siniestro de gran magnitud que se registro el 6 de abril de 2023 en la zona de "Envases vacíos", y como salida de la FGJCdMx le echaron la culpa a una persona en situación de calle (chivo expiatorio). Lo grave de ambos casos es que se vislumbran intereses oscuros con la finalidad de recuperar espacios para negociarlos al mejor postor. Otro caso emblemático es el espacio donde se ubica el mercado "Jamaiquita", donde se sabe que la intención de Marcela Villegas Silva es despojar a los locatarios para la construcción de una plaza comercial. Y por dicha situación, Villegas Silva ha emprendido una serie de acciones en contra de los comerciantes, por oponer resistencia a sus perversos proyectos, que los dejaría sin fuente de ingresos.
16 NACIONAL
LUNES 15 DE ENERO 2024
Monitorea EE. UU.
a 6 MIL MEXICANOS CON BRAZALETES mientras emiten fallo migratorio
La comunidad migrante más monitoreada con tecnología GPS es la mexicana GILBERTO GARCÍA
E
l gobierno de Estados Unidos monitorea a cinco mil 798 mexicanos con brazaletes electrónicos que les coloca en los tobillos para evitar que se pierdan en el país mientras esperan su cita ante un juez migratorio que les permita quedarse o se ordene su deportación a México. La cantidad es el doble a la registrada en enero del año pasado, de acuerdo con datos del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse. Según la organización encargada de reunir información sobre justicia federal en Estados Unidos, la comunidad migrante más monitoreada con tecnología GPS es la mexicana, seguida por la de guatemaltecos, con tres mil 122 brazaletes activados al 6 de enero pasado, y los salvadoreños, con 976. De acuerdo con el estudio "Las prisiones cibernéticas para la inmigración: Acabando con el uso de los grilletes eléctricos", elaborado por las organizaciones Libertad para los Inmigrantes y Proyecto de Defensa para el Inmigrante, el dispositivo causa dificultades para dormir, problemas de salud física y mental e incluso ideas suicidas. Los migrantes consultados para realizar el informe (una población de más de 300 personas) describieron como terribles las circunstancias de una vida bajo vigilancia y, de acuerdo con Lidya Rezna, integrante de Libertad para los Inmigrantes, 12 por ciento consideró suicidarse por culpa de este control, mientras 88 por ciento men-
cionó problemas de salud mental, problemas para dormir, migrañas y depresión. La activista dijo que los brazaletes electrónicos han sido utilizados desde hace más de tres décadas por el sistema de justicia criminal de Estados Unidos y desde hace unos 10 años por las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ha igualado el trato de migrantes al que reciben los criminales en el país. "Sin duda, es una medida poco humana y totalmente antimigrante, pues da un trato criminal a los indocumentados, lo que sin duda se apresta a distintos abusos por parte de las autoridades migratorias, además no es igual venir a Estados Unidos huyendo de mi país o porque quiero mejorar mi vida, que haber robado a alguien, verdad", afirmó. Los migrantes que son sometidos al brazalete electrónico deben permanecer a unos 112 kilómetros alrededor de su hogar, lo sería la distancia entre el Zócalo de la Ciudad de México y Pachuca, Hidalgo, y, por lo general, no se les permite cruzar las fronteras entre estados. Además, deben mantenerlos encendidos las 24 horas del día. La aplicación es usada entre los miles de migrantes que se han entregado a las autoridades en los últimos meses en la frontera con México. Los estados que más leyes antimigrantes han aprobado en los últimos meses como Texas y Florida, son los que utilizan los brazaletes electrónicos en indocumentados, seguido de estados fronterizos con México como Arizona y California.
JUSTICIA 17
LUNES 15 DE ENERO 2024
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
T
eniendo como sus principales centros de operaciones los estados de Quintana Roo, Veracruz, Guerrero, Baja California, Chiapas, México y Puebla, autoridades federales y estatales han rescatado a más de cinco mil mujeres, entre las que destacan colombianas, argentinas, cubanas, ucranianas, venezolanas y mexicanas, víctimas de la trata internacional con fines de explotación sexual, a quienes sus explotadores exigían diariamente fuertes sumas de dinero e incluso obligaban a consumir y expender enervantes entre clientes de bares, discotecas, centros nocturnos y centros turísticos.
a miles de EXTRANJERAS
EXPLOTADAS SEXUALMENTE
La trata de personas con fines de explotación sexual ha aumentado en los últimos años Como muestra de lo anterior, hace unas horas, en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, autoridades de los tres niveles de gobierno rescataron a 25 damas, la mayoría de ellas extranjeras, que eran obligadas y explotadas a sostener relaciones sexuales con la clientela, hechos por los que cobraban importantes sumas de dinero, el que terminaba en los bolsillos de sus explotadores. No se informó de detenciones. Paralelo a lo anterior, autoridades gubernamentales de Tabasco confirmaron el rescate de nueve "acompañantes" colombianas "secuestradas" por miembros de la delincuencia organizada que presumiblemente las explotaban sexualmente. Eran obligadas a trabajar como escorts, lo que redituó pingües ganancias a sus explotadores, quienes serán localizados, detenidos y llevados ante los tri-
bunales para que respondan por los hechos. El gobernador de la entidad, Carlos Manuel Merino Campos, informó a la opinión pública que a 24 horas de que la Fiscalía General de Tabasco fuese enterada por el escrito del Consulado de Colombia en Cancún, y después de un buen trabajo de investigación de dicha Fiscalía, se localizó a las mujeres colombianas mencionadas por la cónsul que presuntamente estaban desaparecidas. Todas las féminas se encuentran bien de salud. Según las informaciones obtenidas en dependencias de seguridad oficiales, la trata de personas con fines de explotación sexual ha aumentado en los últimos años y prueba de ello es que en 2020 fueron ubicadas y rescatadas 681 víctimas, mientras que en 2021, 2022 y lo que la cifra se disparó de manera significativa. Estudiosos del referido flagelo estiman que el número de mujeres privadas de su libertad y explotadas sexualmente por los criminales, quienes generalmente las traen con la promesa de conseguirles empleos bien remunerados en el mundo del espectáculo y el modelaje, "es mucho muy superior al de rescatadas por las autoridades, pues generalmente no se denuncian por temor de las afectadas a perder la vida, o bien, se atente contra sus familiares". Señalaron que cuando las presuntas víctimas de la trata llegan a México lo hacen ya con una enorme deuda, toda vez que tienen que pagar el pasaje del avión, gastos de vestimenta, alimentación y hospedaje, por citar algunos ejemplos.
Monumental Niño Dios llegará a Plaza de las Tradiciones de Texcoco
Texcoco, México.- El Monumental Niño Dios llegará a la Plaza de las Tradiciones el próximo 20 de enero a las 12 horas y se ofrecerá una misa en su honor. El Niño Dios mide seis metros y estará dentro de su tradición pesebre. El recorrido del Niño Dios comenzará en Chapingo, atravesando diversas zonas hasta llegar a la Plaza de las Tradiciones. En este emblemático espacio, se llevará a cabo una misa en honor al Niño Dios. Eva María Gómez Correa, líder del mercado de tradiciones, expresó su emoción por este evento y destacó que la presencia del Niño Dios generará un ambiente especial que, junto con la calidad y calidez en el servicio, contribuirá a una exitosa temporada de ventas. El Niño Dios monumental, que fue creado hace 20 años por la familia Resendiz Gómez de la alcaldía Iztapalapa, se viste con un ropón nuevo el 2 de febrero, siguiendo la tradición. Aunque se mencionó que inicialmente se consideró llevar al Niño Dios a otro lugar, finalmente se decidió que "él siempre sabe a dónde ir", y en esta ocasión, su destino será el bello municipio de Texcoco.
AVISO NOTARIAL. Por instrumento número 22,688 de fecha cinco de diciembre del año 2023, otorgado ante mi fe, la señora CECILIA LILIA MARTÍNEZ SOLANO, MARTHA, JORGE, ANA LUISA, JESÚS Y BELINDA LILIA, todos de apellidos ANGUIANO MARTÍNEZ, en su carácter la primera de Cónyuge Supérstite y los cinco siguientes de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) del autor de la sucesión, señor RICARDO ANGUIANO VELÁZQUEZ, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaría. Cuautitlán, Estado de México, a 13 de Diciembre del año 2023. ATENTAMENTE. LIC. MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
E N J UCHITEPEC
Alcaldesa Marisol Nava supervisa avance de obra en "La Nueva Plaza del Taco" CON LA REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA "PLAZA DEL TACO" SE REFORMARÁ ESTE EMBLEMÁTICO SITIO QUE SEGUIRÁ SIENDO PUNTO DE REUNIÓN DE FAMILIAS COMPLETAS DE "JUCHI" Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
n un esfuerzo decidido por revitalizar los espacios comunitarios y fomentar la actividad económica local, "La Plaza del Taco", está experimentando una transformación notable, y seguirá siendo un punto de encuentro vibrante para residentes y visitantes por igual, donde las personas puedan seguir compartiendo momentos y alimentos; con la iniciativa del gobierno municipal, de llevar a cabo la renovación total de este lugar, que también tendrá un nombre propio además de la denominación con la que se le conoce a este lugar. Por ello, la Presidenta Municipal Marisol Nava Linares realizó una visita al sitio, para supervisar personalmente el avance de la obra, acompañada de algunos integrante de su cuerpo edilicio, la Directora de Obras Públicas Patricia Cruz Cuevas, y algunas personas más, para verificar que los materiales aplicados en la obra sean de la mejor calidad, así como observar el avance de la construcción integral, y sean respetados los protocolos establecidos, para realiza esta obra. El dialogo de la alcaldesa Nava Linares y la Directora de Obras Públicas, fue siempre sobre las mejoras realizadas en esta nueva Plaza del Taco, abordando diversos aspectos para asegurar que este lugar sea un destino atractivo, emblemático y funcional; con las adaptaciones destacadas para la comodidad de los locatarios y visitantes, cui-
dando en todo momento que sea una infraestructura moderna, segura, accesible, incluyente y de alta calidad. En sus comentarios, la Presidenta acotó: "Estos espacios gastronómicos, se están construyendo para fortalecer la economía local y mantener la esencia que caracteriza a la plaza; como siempre, en este lugar, habrá puestos que ofrecerán una amplia variedad de opciones, desde tacos tradicionales, comida casera, antojitos, incluso creaciones culinarias innovadoras, que veremos en la Nueva Plaza del Taco, que tendrá su nombre propio que el pueblo decidirá", aseveró. Finamente, Nava Linares agregó: "Esto no solo brinda oportunidades comerciales a las y los comerciantes locales; sino que también enriquece la oferta gastronómica para los visitantes, que conocen los platillos tradicionales que siempre ofrece Juchitepec, que es considerado como un pueblo amigo y gran anfitrión de sus visitantes", Finalizó. En fechas pasadas, el gobierno municipal posteo este texto en sus redes sociales, donde se lee: "Se cuenta con la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, para que todos podamos disfrutar de un espacio que nos represente"; esto en referencia a esta obra que está en proceso.
E N H UIXQUILUCAN
Continúan festejos para niños en Magdalena Chichicaspa
payasos más virales de Tik Tok, Chilin y Pikin;
EL GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN CONTINÚA celebración que llevó a cabo el Gobierno de familia en un ambiente sano, lo que permite seguir construyendo un municipio sólido, CON LOS FESTEJOS POR LA LLEGADA DE LOS REYES Huixquilucan, junto con la entrega de juguetes donde se promueve el respeto y la solidaridad. y dulces, con la finalidad de que las niñas y MAGOS, CON EL SHOW DE LOS PAYASOS MÁS VIRA- niños, gozaran de un show lleno de entreteni- Por su parte, el director general del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez LES DE TIK TOK, CHILIN Y PIKIN, EL CUAL GENE- miento que generó cientos de sonrisas. Melo, reconoció el trabajo de la alcaldesa
RÓ CIENTOS DE SONRISAS DE LA COMUNIDAD DE MAGDALENA CHICHICASPA
F
amilias completas de la comunidad de Magdalena Chichicaspa disfrutaron de las mejores bromas y ocurrencias de los
En un alegre festejo realizado en el auditorio de la comunidad referida, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que la niñez es una prioridad para su administración, por lo que continuará con un trabajo 24/7, para crear ambientes seguros en donde se promueva su desarrollo integral. "Desearles un gran año a todas nuestras niñas y nuestros niños, que se diviertan mucho con los payasos Chilin y Pikin, que están aquí con nosotros, y por nuestra parte, seguiremos trabajando 24/7 y entregando excelentes resultados a la ciudadanía", expresó Romina Contreras. Las familias se mostraron muy contentas de participar en los concursos, bailes y juegos, en los que los ganadores se hicieron acreedores de un regalo, adquiridos por el Gobierno de Huixquilucan, además de convivir todos en
Romina Contreras para fortalecer los lazos comunitarios y además de dejar recuerdos imborrables en los más pequeños. Dichas celebraciones por el Día de Reyes Magos buscan preservar las tradiciones que tiene el país, alcanzado los objetivos de la presidenta municipal de construir una sociedad más unida, donde se garantice el bienestar de los infantes y así formar ciudadanos de bien. Cabe destacar que el Gobierno de Huixquilucan continúa trabajando 24/7 en beneficio de cada uno de los habitantes, por lo que está en proceso la construcción de la primera "Acuática Huixquilucan", con el objetivo de apoyar y fomentar el deporte; sitio que beneficiará a los habitantes de El Mirador, Magdalena Chichicas pa y San Cristóbal Texcalucan.
EN TEMAMATLA
Infantes reciben regalo de Reyes Magos de manos de Pepe Gómez
ES UNA TRADICIÓN QUE PEPE HA IMPULSADO DURANTEVARIOS AÑOSY QUE LE HAN RECONOCIDO,YA QUE NO HA DEJADO PASAR NINGUNA FECHA TRADICIONAL, O EVENTO IMPORTANTE, EN QUE LES ENTREGUE UN PRESENTE A SUS CONCIUDADANOS Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Para no dejar pasar por alto el día de Los Reyes Magos, y que ninguna niña o niño se quedara esperando su regalo, el líder social y representante vecinal, Pepe Gómez, volvió a visitar a las niñas y niños de la Cabecera Municipal, las Delegaciones Santiago Zula, Los Reyes Acatlixhuayán y comunidades circunvecinas, donde de mano propia entregó juguetes a los pequeños que acudieron a las reuniones coreando el nombre del líder Pepe Gómez El también Delegado Municipal del Partido Verde en este municipio, entregó centenares de juguetes destinados a alegrar los corazones de los infantes de este municipio y delegaciones, en una tradi-
ción que ha impulsado durante varios años, y que sus conciudadanos le han reconocido, ya que no ha dejado pasar ninguna fecha tradicional, o algún evento importante, en que les entregue un presente a sus conciudadanos del municipio y delegaciones. Los ciudadanos que presenciaron los eventos de entrega de juguetes y regalos, agradecieron a su conciudadano Pepe Gómez por este gesto de bondad hacia las infancias de la demarcación, reconociendo que en este municipio no se ven este tipo de acciones, ni de parte de las autoridades municipales ni de líderes sociales, que siempre han ignorado a la ciudadanía. Desde su cuenta de redes sociales, el joven político que se ha preocupado por la ciudadanía de sus
comunidades, comentó que este gesto de compartir con todos los habitantes de este municipio, ha sido importante porque le ha permitido tener la cercanía necesaria de sus vecinos, platicar de la problemática que atraviesa el municipio, e intercambiar ideas para mejorar las comunidades. En pláticas de este rotativo con algunas personas, aseguran que Pepe Gómez siempre ha tenido buenos detalles con todas las personas de este municipio y delegaciones, y siempre tiene algo para compartir con todos; lo que hace ver que siempre tiene en cuenta las
necesidades de las comunidades y la cercanía con todas las personas habla de la sensibilidad que tiene hacia su municipio. "Estamos siempre cerca de los habitantes de Temamatla y las delegaciones, platicando de la problemática que vivimos desde hace años en este municipio, de la indiferencia que los gobiernos municipales han mostrado en los últimos nueve o diez años, y el estancamiento en que se encuentra Temamatla y la urgencia que existe para desarrollar a este municipio y sacarlo del abandono"; aseguró Pepe Gómez. (Fotos RSPyFD)
20 MUNDO
LUNES 15 DE ENERO 2024
En Islandia
Erupción de volcán y derrame de lava provoca evacuación de habitantes
AGENCIAS
D
esde temprana hora de ayer domingo en Islandia, la población amaneció conmocionada y con el miedo latente por los daños que pudiera generar la erupción violenta de un volcán, así como de la amenazante lava sobre Grindavik, una región donde se produjo un fenómeno similar en diciembre de 2023. La Oficina Meteorológica de Islandia (OMI) confirmó la erupción de un volcán durante la mañana de hoy (ayer) al norte de Grindavik, una localidad islandesa con cerca de 4 mil habitantes ubicada al suroeste del país. La OMI informó en su sitio de Internet que la abertura de la fisura se localiza al sureste de la montaña Hagafell, mientras que la parte más meridional de la fisura se ubica a 900 metros de Grindavik, aproximadamente. "La abertura se encuentra al sur de las barreras de desviación del flujo de lava que se están construyendo al norte de Grin-
davík. La lava fluye ahora hacia la ciudad", advirtieron las autoridades locales. La erupción generó la evacuación de los habitantes de Grindavik, la cual se produjo alrededor de las 3 de la madrugada. Sin embargo, se trata de la quinta erupción de un volcán en Islandia en los últimos tres años, pues la última se registró el 18 de diciembre de 2023, a unos cuarenta kilómetros al suroeste de la capital del país, Reikiavik. Esto se debe a que Islandia se ubica entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, por lo que se le considera dentro de las regiones volcánicas terrestres más activas del mundo, donde existen 33 volcanes activos. El presidente de Islandia, Guðni Th. Jóhannesson, reaccionó tras la erupción de un volcán que generó la evacuación de los habitantes de Grindavik; pese a ello, el representante islandés descartó la existencia de víctimas. Guðni Th. Jóhannesson no sólo descartó personas lesionadas por el fenómeno natural, sino que explicó que no se produjeron altera-
ciones en los vuelos hacia Islandia: "No hay vidas en peligro, si bien la infraestructura puede estar amenazada. Sin interrupciones de vuelos", reconoció el presidente Jóhannnesson. Cabe destacar que gran parte de la localidad de Grindavik se encontraba deshabitada debido a una anterior erupción que se produjo en noviembre de 2023. En ese sentido, el fenómeno actual fue anticipado y contemplado por las autoridades de Islandia. El volcán ubicado en el suroeste de Islandia hace erupción por segunda vez en menos de un mes, enviando rocas semifundidas hacia un asentamiento cercano. La erupción poco antes de las 8 a.m. se produjo después de un enjambre de terremotos cerca de la ciudad de Grindavik, dijo la Oficina Meteorológica de Islandia. Hasta las 06.15 GMT, hora de publicación del comunicado, se habían registrado más de 200 sismos en la zona, el mayor de ellos, de una magnitud de 3.5, a las 04.07 horas, en Hagafell.
LUNES 15 DE ENER0 2024
Alerta máximaqueenprovocan EE.muertes UU. POR TORMENTAS ÁRTICAS AGENCIAS
E
l gélido clima invernal cubre por estos días a los Estados Unidos, mientras una ola de tormentas árticas amenaza con romper récords de bajas temperaturas en el centro del país, extender el frío y la nieve de costa a costa y enfriar por completo al país. Cuando comenzó el fin de semana festivo de tres días del Día de Martin Luther King Jr., el pronóstico del tiempo era un impactante paquete de avisos codificados por colores, desde una advertencia de tormenta de hielo en Oregón hasta una advertencia de ventisca en las llanuras del norte y advertencias de vientos fuertes en Nuevo México. "En general, ha sido un invierno terrible, terrible.Y salió de la nada, dos días", dijo Dan Abinana mientras inspeccionaba un Nevado Des Moines, Iowa. Se mudó al estado desde
Tanzania cuando era niño hace años, pero dijo que "nunca te acostumbras a la nieve". En Portland, los médicos forenses investigaban una muerte por hipotermia mientras caía lluvia helada y fuertes nevadas en una ciudad más acostumbrada a las lluvias invernales suaves, y cientos de personas se refugiaron durante la noche en centros de calentamiento. Por su parte, el Departamento de Bomberos y Rescate de Portland también informó de la muerte de una mujer de unos 30 años. Una casa rodante se incendió cuando un pequeño grupo de personas usó una estufa de llama abierta para mantenerse caliente en el interior y un árbol cayó sobre el vehículo, lo que provocó que el fuego se extendiera. Otras tres personas escaparon, incluida una con heridas leves, pero la mujer quedó atrapada en el interior, dijo el departamento de bomberos. Las autoridades de Lake Oswego, Oregon, dijeron que un gran árbol cayó sobre una casa durante los fuertes vientos registrados, matando a un hombre mayor en el segundo piso. A principios de semana ya se reportaron muertes relacionadas con el clima en California, Idaho, Illinois y Wisconsin. El gobernador de Nebraska, Jim Pillen, anunció el estado de emergencia, citando "condiciones muy peligrosas". Hasta 2,0 metros (6 pies) de nieve cayeron en algunas áreas durante la semana pasada, y la sensación térmica estuvo muy por debajo de cero. "Este evento no va a desaparecer esta noche. No va a desaparecer mañana", advirtió Pillen en una conferencia de prensa "Va a tomar varios días". Alrededor de mil 700 kilómetros (2.735 millas) de carreteras de Nebraska fueron cerradas. La policía estatal ayudó a más de 400 automovilistas varados, dijo el coronel John A. Bolduc, jefe de la Patrulla Estatal de Nebraska. En Iowa, los autos quedaron atrapados durante cinco horas en la nieve en la Interestatal 80 después de que los semirremolques se volcaron en condiciones resbaladizas. Los policías estatales habían manejado 86 choques y 535 llamadas de asistencia a automovilistas desde el viernes, dijo el sargento de la patrulla estatal, Alex Dinkla. Los equipos de carreteras estaban "trabajando con los quitanieves como locos", dijo Dinkla, pero los fuertes vientos estaban arrastrando la nieve hacia las carreteras.
Los gobernadores desde Nueva York hasta Luisiana advirtieron a los residentes que estén preparados para un clima preocupante. Partes de Montana cayeron por debajo de los -30 °C el sábado por la mañana, y hasta este domingo, mientras el Servicio Meteorológico Nacional dijo que se esperaban temperaturas similares hasta el norte de Kansas, con temperaturas posibles de -46 °C) en las Dakotas. En St. Louis, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un frío raro y "potencialmente mortal". La temperatura en partes de Iowa podría bajar hasta -14 °C el lunes, cuando los caucus del estado inicien la temporada de primarias presidenciales. Y los meteorólogos dijeron que sería el miércoles antes de que desapareciera la sensación térmica bajo cero. Los republicanos Ron DeSantis, Nikki Haley y el expresidente Donald Trump cancelaron eventos de campaña debido a la tormenta. Este fin de semana se cortó la electricidad en cientos de miles de hogares y negocios, principalmente en Michigan, Oregón y Wisconsin, según poweroutage.us. En otros lugares, si el problema no era la nieve y el viento, era el agua: mareas altas récord azotaron el noreste, inundando algunas casas en Maine y New Hampshire. La costa noreste fue azotada por 1.2 a 2 centímetros (5 a 5 pulgadas) de lluvia por la mañana, y una marejada ciclónica amplificó lo que ya era la marea más alta del mes, dijo el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, Michael Cempa. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, advirtió de una "tormenta peligrosa". A los residentes del condado que incluye a Buffalo se les dijo que se mantuvieran alejados de las carreteras a partir de las 9 p.m.