






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15670 Miercoles 4 de enero 2023
UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
El pasado lunes 2 de enero se registraron varios enfrentamientos armados en distintos puntos de la ciudad que avecina a Estados Unidos,provocando a su paso que siete personas murieran.
La situación fue generada por la fuga de 30 reos del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 de la Ciudad Juárez en Chihuahua, lo que ha provocado una gran cantidad de violencia en la ciudad,más que nada por los enfrentamientos armados en los que se han visto involucrados,por lo que ante tal inseguridad,el Consulado de Estados Unidos se vio forzado a emitir una alerta,para que trabajadores que se encuentran en la zona no salgan del lugar en donde se hospedan en el caso de no ser necesario,ya que se encuentran en un punto del estado peligroso.
Por consecuencia,las citas que se habían programado para el día de hoy, martes 3 de enero se cancelaron,de igual forma el trámite de visas y los servicios para ciudadanos estadounidenses.
Por el momento,se desconoce hasta cuándo estarán vigentes las medidas. "Reportes de disparos ocurridos en más de un lugar en Ciudad Juárez.
El personal del Consulado recibió instrucciones temporales de refugiarse en el lugar donde se encuentre".Las personas que tenían cita para los servicios de ciudadanía se tendrán que poner en contacto con el Consulado de EE.UU.
La respuesta de la fuga de los reos dio hincapié a que el consulado diera la alerta el pasado 1 de enero,así como también los enfrentamientos armados que se han registrado hasta el día 2 de este mes,lo que ha cobrado 7 vidas.
El motín se registro alrededor de las 7:00 del primer día del año 2023,en el plantel Cerezo No.3.
Se reportó que momentos antes del altercado,integrantes de la policía se habían visto envueltos en un par de agresiones por partes de los reclusos que dejaron a dos personas abatidas y cuatro detenidos. Llegaron a la conclusión que el altercado era de una especie de "distracción" para que los reos se fugaran de la cárcel.
Según la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el principal objetivo era liberar a Ernesto Alfredo Piñón,alias el Neto, identificado como presunto líder del grupo criminal "Los Mexicles" que enfrentaba más de 200 años de prisión por secuestro y homicidio,el cual mantiene vínculos con el Cártel de Caborca.
Sin embargo,aunque el principal objetivo era sacar a él Neto, otros reclusos aprovecharon para salir por los disturbios generados al exterior e interior del penal lo que reporto 30 reos evadidos , entre ellos El Neto.
La fiscalía de chihuahua dio los infor mes de la fuga del penal, que dejo 17 fallecidos, entre ellos 10 oficiales y 7 reos, 13 lesionados 3 oficiales y 10 reos, así como la detención de cinco personas y el aseguramiento de 17 ar mas largas, cuatro cor tas y 900 car tuchos útiles.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) fueron agredidos el día dos de enero en el fraccionamiento Canto de Murano, mientras realizaban labores de búsqueda por los presos,lo que provocó que dos agentes ministeriales perdieran la vida y otros dos resultaran heridos.
Policías estatales realizaron una persecución, a lo largo de la entidad se registraron 13 víctimas de homicidio doloso según infor ma la CNS
Auna semana de que se lleve a cabo la X Cumbre de Líderes de América del Norte con la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador su homólogo de Estados Unidos,Joe Biden,el primer ministro de Canadá,Justin Trudeau, la tarde de ayer llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el avión Boeing C-17.ª Globemaster III,perteneciente a la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés),con un grupo de seguridad de avanzada del presidente Biden.
Se prevé que este grupo de seguridad estadounidense comience a planear,junto con sus homólogos de nuestro país,las medidas de seguridad para el encuentro bilateral entre López Obrador y Joe Biden el próximo lunes 9 de enero en Palacio Nacional,y un día después, ambos con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
En ese contexto,se adelantó que,para el lunes 9 de enero,el presidente López Obrador se reunirá con su homólogo estadounidense Joe Biden,y en donde se podrán tratar temas como la migración,combate al narcotráfico, el impulso a la integración económica de toda América. Para el martes 10 de enero,en la X Cumbre de Líderes de América del Norte se llevará a cabo la reunión entre los presidentes López Obrador,Joe Biden y Justin Trudeau. El miércoles 11 de enero,el presidente López Obrador sostendrá una reunión con el primer ministro de Canadá,Justin Trudeau,para abordar,como lo ha adelantado,temas sobre pobreza y comunidades indígenas.
El pasado jueves,en su conferencia mañanera,el presidente López Obrador reveló que el Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS,por sus siglas en inglés),analiza si Joe Biden aterri-
zará en su avión Air Force One,en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el próximo lunes 9 de enero,reiteró que esto no es un asunto logístico,sino político,porque de lo contrario,indicó,se dirá que es un aeropuerto inseguro,mal hecho y distante. "Se está viendo lo de la llegada del presidente Biden,lo está viendo el Servicio Secreto de EE.UU.,lo que era antes el Estado Mayor.Nosotros estamos planteándole que el avión aterrice en el Aeropuerto Felipe Ángeles".
La Oficina de la Presidencia de la República confirmó que el próximo martes 10 de enero el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau, ofrecerán en Palacio Nacional un mensaje a medios con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
La dependencia federal detalló a los representantes de los medios de comunicación que el aforo será limitado por lo que la entrada al lugar donde se realizará el mensaje es exclusiva para solo un equipo por medio de comunicación.Indicaron que el mensaje a medios se podrá seguir la transmisión del evento desde la sala de prensa de Palacio Nacional o en las redes oficiales del Gobierno de México,previo y posterior a la X Cumbre de Líderes de América del Norte,el presidente López Obrador sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos.
La Secretaría de Gobernación (Segob) recordó al gobierno de Chihuahua que solicitara de manera oficial el traslado de personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social 3 en Ciudad Juárez,tras el motín de este fin de semana que provocó la fuga de 30 reos.
Fue a través de un comunicado firmado por el secretario Adán Augusto López Hernández, en donde la dependencia puntualizó que el traslado no puede efectuarse si no se presenta la solicitud por escrito.
"Este traslado no puede realizarse violando las disposiciones,leyes y acuerdos en la materia", se puede leer en el documento.
Vale la pena destacar que en este oficio la dependencia explicó de manera muy clara que el gobierno de Chihuahua debe precisar la identidad y estatus procesal de las personas privadas de la libertad.
Por su parte,las autoridades del gobierno de Chihuahua indicaron en una conferencia de prensa que el pasado 11 de agosto solicitaron el traslado de 180 personas del Cereso 3,entre ellos Ernesto Alfredo Piñón,alias "El Neto".
Medios locales y personas en redes sociales reportaron un motín dentro del Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez,Chihuahua,durante la mañana del domingo.
En este motín fallecieron 17 personas,de las que 10 eran elementos de seguridad y siete privadas de la libertad.
Dentro de este lamentable suceso,la Fiscalía General de Chihuahua actualizó el número de reos que se fugaron de este penal, entre los que destaca "El Neto".
Las autoridades indicaron que este preso había presentado varios amparos para evitar su traslado a un penal federal,aunque en 2009 se había logrado su transferencia,pero tuvo que ser regresado al Cereso 3 porque presentó un amparo.
A través de un comunicado emitido por la Secretaría a cargo de Hernández de la entidad fronteriza solicitaron ra económica" número indeterminado de personas internadas en ese Cereso hacia penales federales.
Sin embargo,debido a que dicho proceso no cumplía con las normas establecidas para llevar a cabo la citada acción,la Segob se negó y más aún pidió a las autoridades locales a realizar la petición de manera oficial,dando a conocer
los pormenores de la operación requerida.
"Este traslado no puede realizarse violando las disposiciones,leyes y acuerdos en la materia,por lo que única y exclusivamente podrá darse si las autoridades del gobierno de Chihuahua lo solicitan de manera oficial y por escrito,dando a conocer la identidad y estatus procesal de dichas personas privadas de la libertad
"Este traslado no puede realizarse violando las disposiciones,leyes y acuerdos en la materia", puntualizó la Secretaría de Gobernación
En conferencia de prensa matutina de este martes,el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente planteó la integración de economías de todo el continente americano y no sólo se dirija a América del Norte.
"La integración…es la propuesta que tenemos,no de quede nada más en América del Norte,con el tratado hemos confirmado que funciona la integración con respeto a las soberanías,pero funciona el unirnos,articularnos,pero no quedarnos en eso,sino buscar la unidad de toda América (...) lo que estamos buscando es que se integren más las economías de los países del continente americana,nos integremos más y que vaya de la mano de dos cambios importantes,uno que se promueva el desarrollo de los países del continente".
El mandatario mexicano anunció que envió una carta a su homólogo estadunidense Joe Biden,donde le sugiere los temas a tratar en la Cumbre de Líderes de América del Norte
"Ya la envié (carta) ayer la envié.Es para comentarle de manera muy respetuosa cuales sugerimos nosotros,los temas que debíamos tratar,desde luego respetando que él trae también su agenda,(...) haciendo la aclaración que estamos abiertos a tratar cualquier tema del presidente Biden".
Referente al motín y fuga de Ernesto Piñon,"El Neto",en el Centro de Readaptación Social de Ciudad Juárez, Chihuahua,Rosa Icela Rodríguez,secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,informó que se han trasladado a casi 9 mil reos de penales estatales a federales por solicitud de las autoridades
locales.
"Informar que,para mantener la gobernabilidad de los centros penitenciarios,hemos atendido las solicitudes de traslados de 30 gobiernos locales.Durante esta administración se han efectuado 8 mil 740 movimientos",expuso
"De estos movimientos,4 mil 058 fueron realizados tan solo durante 2022 y,hasta la fecha,los gobiernos que más apoyo han solicitado son los de los estados de México y Zacatecas,con más de mil cada uno.En tanto que Yucatán y Durango son las únicas administraciones que no han pedido trasladar reclusos a penales federales",detalló.
Rosa Isela Rodríguez también señaló que: "los servidores públicos tenemos claro que no se debe cruzar la línea entre la honestidad y la corrupción.Los integrantes del Gabinete de Seguridad no estamos ligados a la delincuencia organizada ni tenemos pactos de ningún tipo, como ocurría antes".
"Hemos afectado las estructuras criminales y financieras de todos los grupos delincuenciales y detenido a miles de objetivos prioritarios.Podemos asegurar que ya no se vulneran los derechos humanos desde el Gobierno ni se fabrican culpables"
"Una mujer va a ser presidenta de SCJN desde 1825".
En otro punto el presidente calificó como un hecho histórico que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya elegido a Norma Lucía Piña Hernández como presidenta.
"Me pareció bien,destaco el hecho histórico de que por primera vez una mujer va a ser presidenta de SCJN desde 1825, dos siglos casi (...) me da mucho gusto que esto esté sucediendo en México porque es para bien,para que haya un auténtico estado de derecho".
El nombramiento de Norma Lucía Piña como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es una buena noticia para México,debido a que rompe con la desigualdad que han vivido las mujeres en los puestos de decisión en la Corte, así lo aseguró la senadora Olga Sánchez Cordero.
Complacida por los resultados registrados durante la elección de la primera mujer que es nombrada como ministra presidenta de la SCJN, recordó que desde que conoció a la funcionaria,se desarrolló de manera profesional y fue reconocida ampliamente por las personas que laboraron a su lado. Destacó que su labor fue de mucha ayuda durante su gestión como ministra.
"Caminamos juntas casi cuatro años,me ayudó muchísimo porque es una mujer muy preparada,muy capaz",aclaró.
Sobre dicho tema,la senadora reconoció de igual manera que cuando trabajó en la Suprema Corte de Justicia había un clima de
presidenta.
"Acuérdese de que a los hombres no les gusta que les manden las mujeres", frase que le dijo uno de los ministros al que le preguntó sobre la paridad de género hace varios años.
De igual manera,comentó que durante su gestión estuvo acompañada solamente por hombres y aunque no hubo malos tratos para ella,siempre hubo una barrera que le impedía tratar de buscar el liderazgo de este órgano judicial. También recordó que cuando ella se retiró de este organismo había solamente 25 por ciento de representación de las mujeres en la comunidad de jueces y 12 por ciento de magistradas.
"Yo sabía que ninguno iba a votar por mí", reconoció.
Sobre la nueva ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, vale recordar que ella fue elegida por sus colegas con seis votos tras tres rondas de sufragios.Esto la llevó a convertirse en la titular de la institución para el periodo de 2023 a 2026 frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
Sobre su nueva posición durante su discurso inicial,aseguró que se encargará de representar a los integrantes de ambos órganos,así como a la sociedad y las mujeres.
En sus primeras palabras como ministra presidenta también agradeció al sexo femenino para luchar en contra del techo de cristal y permitir que el género avance en puestos de decisión,lo cual ha llevado a combatir la violencia de la que son víctimas las mujeres.
Como se recordará,la funcionaria presentó las siguientes propuestas para su plan de trabajo: Unir al Poder Judicial Federal,continuar la lucha contra la corrupción.proteger la presunción de inocencia y la privacidad de los imputados,crear un nuevo código de ética dentro del PJF y mantener la lucha a favor de la paridad de género.
El Senado de la República gestiona,ante el presidente Andrés Manuel López Obrador,para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emita un nuevo decreto para que el sector campesino pueda renovar sus concesiones de pozos de agua,pues a la fecha existen muchos que por diferentes razones no lo hicieron en el 2018,informó Ricardo Monreal
En un mensaje difundido en redes sociales,el coordinador de los senadores de Morena,subrayó que el agua no sólo es fundamental para sobrevivir,para el consumo humano,sino también para producir alimentos.
Explicó que,en México,desde el 2018 hay riesgo latente de que las concesiones para extraer agua del subsuelo puedan ponerse en riesgo,en perjuicio de los agricultores y de los productores,debido a la falta de renovación de la concesión.
Recordó que en el 2018 se expidió un decreto para dar facilidades administrativas y regularizar todas aquellas concesiones que se habían otorgado a lo largo de los años,en beneficio de productores que en sus tierras perforaban pozos y extraían agua para riego o para consumo humano.
No obstante,dijo,estas concesiones de pozos fueron vencidas en años recientes y en el 2018 se expidió un decreto para que se lograra regularizar y renovar las concesiones de esta naturaleza,para extraer agua del subsuelo.
El legislador explicó que muchos campesinos,sociedades de riego, productores,grupos,colectivos o cooperativas;no pudieron,no supieron o no tuvieron la información para la renovación de estas concesiones y ahora están preocupados por el temor de que se les pueda revocar y recoger su concesión,sin ningún beneficio.
Monreal Ávila expuso que por ello el Senado interviene para ges-
tionar un nuevo decreto para que los campesinos,que no estuvieron informados para la renovación de su concesión,lo hagan.De hecho,son concesiones que están explotando bajo su riesgo y bajo su patrimonio, apuntó.
"Vamos a luchar por todos los productores.He escuchado en muchas partes del país este reclamo.Se trata de miles de concesiones,lo mismo en Michoacán, Zacatecas, Sonora,Tamaulipas, Sinaloa o en cualquier otro estado del país",expuso.
Todos están preocupados y por tanto,vamos a luchar con ellos para lograr que se renueven sus concesiones y no estén en riesgo de perderlas,quienes las han usado a través de los años,finalizó.
y su economía,entre otros temas.
2023, año movido y de reflexión ciudadana para decidir el 2024
Sin duda,el 2023 será un año de constantes hostilidades para afilar las armas (legitimas e ilegitimas) hacia la batalla definitiva del 2024.Los comicios federales y presidencial serán organizados,supervisados o manipulados por instituciones que desde 2022 experimentan cambios profundos.
La turbulencia se avecina,amigo lector, pues este año despegarán todos los actores políticos que pretenden construir un México en beneficio de la población en general en el 2024,aunque los aspirantes o corcholatas de la llamada cuarta transformación llevan un año de delantera con actos proselitistas fuera de los tiempos electorales.
A decir de articulistas y analistas en materia político electoral,la definición de la elección del 2024 dependerá de la percepción que tienen actualmente y de la decisión que tomen en las urnas los votantes sobre los temas que afectan su vida cotidiana,como es su seguridad
Los aspirantes de todas las fuerzas políticas (tanto morenistas y sus aliados como del bloque opositor) están obligados visualizar con responsabilidad la realidad por la que atraviesa el territorio nacional y ofrecer a todo pueblo mexicano oportunidades concretas de progreso.
Ojalá,amigo lector, el 2023 no se caracterice por una guerra intensa por la difusión e interpretación de las estadísticas y supuestos como la reducción de la pobreza y la inflación,el crecimiento del PIB,el empleo formal,la inversión extranjera,así como del índice delictivo y la eficacia de la política de seguridad.
En su calendario político electoral y económico,tanto al interior como al exterior del país, Ricardo Monreal Ávila considera que en el nuevo año se vislumbra muy movido, estresante y con un umbral de incertidumbre alto.
Por lo pronto,enero inicia con dos eventos de importancia estratégica para el país:la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia;hecho histórico,ya que,por primera vez en la historia del país,una mujer presidirá el máximo tribunal de justicia,la ministra Norma Lucía Piña Hernández.
Y la X Cumbre de Líderes de América del Norte,en la Ciudad de México,con la intervención de los mandatarios de Estados
,en la que se abordará el tema de la integración económica de la región,que podría convertir al Continente Americano en potencia mundial.
En la reunión bilateral AMLO-Biden , según Monreal,se podría resolver el espinoso tema de los paneles sobre energía,que tensó al T-MEC durante todo el año pasado.
Para el llamado mes del amor y la amistad, febrero,a decir del senador de Morena,se retomará la polémica reforma electoral que reestructuraría al INE y al Tribunal Electoral, con la que el gobierno de la cuarta transformación y sus aliados pretenden modificar la organización y el arbitraje de las elecciones federales de 2024,en que se renovará el Poder Ejecutivo
A nivel mundial,también se cuecen habas, pues la conflagración entre Rusia y Ucrania mantendrá altos los precios de alimentos y petróleo,sin que se vislumbre una solución en el corto plazo.
En tanto,el conflicto entre China y Taiwán podría escalar,sobre todo por el movimiento independentista,vinculado a exigencias de democracia y derechos humanos.
En Taiwán se fabrica 60 por ciento de los microprocesadores de la era digital
Como siempre le digo,amigo lector,su opinión es la que cuenta.
¡Arrancan!: Como en 2022, para 2023 se avecinan las elecciones en dos estados de la república,donde se elegirá al próximo gobernador del Estado de México y Coahuila,así como 27 diputaciones en el Congreso local de Coahuila.
En Tamaulipas,el Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para organizar la elección extraordinaria para una senaduría.
De acuerdo con el INE,las fechas clave para las elecciones en el Estado de México inician con la instalación de las Juntas y los Consejos Distritales del Organismo Público Local (OPL) del 8 al 14 de enero de 2023.
Para solicitar el apoyo de los ciudadanos a candidaturas independientes para la gubernatura y diputaciones es del 15 de diciembre de 2022 al 12 de febrero de 2023.
El periodo de Precampaña es del 14 de enero al 12 de febrero de 2023, y la fecha de resolución para el registro de candidaturas es el 2 de abril de 2023, el periodo de campaña electoral es del 3 de abril al 31 de mayo de 2023.
El proceso electoral del estado de Coahuila inicia el 1 de enero de 2023 mientras la instalación de los Comités Municipales y Distritales del OPL es hasta el 16 de enero de 2023. Para la obtención de apoyo de la ciudadanía a candidaturas independientes para gobernador y diputaciones locales es del 10 de enero al 12 de febrero de 2023.
El periodo de precampaña es del 14 de enero al 12 de febrero de 2023. La resolución para el registro de candidaturas es del 28 de marzo al 1 de abril de 2023 sin olvidar el periodo de campaña para gobernador y diputaciones es del 2 de abril al 31 de mayo de 2023.
Fases: Todas las etapas del proceso de elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) quedarán suspendidas hasta febrero,cuando el pleno de la Cámara de Diputados pueda sesionar en el primer periodo ordinario y votar un acuerdo que modifique la convocatoria en los puntos ordenados por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que serán citados a una reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y en contra de quienes se analizan denuncias por invasión de funciones y prevaricato.
Queda así en suspenso la convocatoria y la etapa de integración del Comité Técnico de Evaluación, así como el registro de aspirantes,que estaba previsto para empezar la próxima semana.
Así lo informó el presidente de la Jucopo,el diputado Ignacio Mier Velasco, después de una reunión en la que el
director jurídico de la Cámara de diputados, Luis Genaro Vázquez Rodríguez, entregó una opinión en la que resalta que negar se a acatar la sentencia de la sala super ior del TEPJF de f echa 23 de diciembre, podría implicar sanciones que vulneren aún más el orden constitucional.
Consulta Morena: Ignacio Mier comentó: "El fallo del TEPJF se debió a que los magistrados se prestaron a acciones ajenas a la justicia,como lo han hecho en todos sus resolutivos.Es una acción sistemática y eso es prevaricato".
La Jucopo recibió el documento de Vázquez Rodríguez que amplía la opinión legal sobre el fallo de los magistrados y en la que se resalta que la orden de modificar puntos centrales del proceso se emitió sin otorgar a la Cámara de Diputados el derecho de audiencia y antes de que la convocatoria se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y,por lo tanto,todavía no entra en vigencia.
La sala superior del TEPJF emitió una sentencia en materia de protección de los derechos político electorales del ciudadano,con medidas obligatorias para la Cámara,a efecto de distinguir que,de entre las cuatro listas de cinco candidatos cada una, se aclare cuál de ellas se refiere al cargo de presidente del INE, así como suprimir la obligación del Comité Técnico de rendir informes a la Jucopo e incorporar en las listas el principio de igualdad de género.
El jurídico de la Cámara planteó a los coordinadores parlamentarios que no obstante de que la resolución de la sala superior del TEPJF contiene irregularidades,por tratarse de una sentencia inatacable,se le debe dar cumplimiento. Ignacio Mier informó que la ruta jurídica que ordenan los magistrados,se votará el próximo lunes en la Jucopo a partir de las recomendaciones que le presente la dirección jurídica de la Cámara de Diputados.
Horas antes de que la ministra Norma Lucía Piña Hernández fuera elegida como la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no entrará en conflicto con quien resultara designado y su gobierno trabajará con quien sea nombrado.
Comentó que va a esperar lo que decidan libremente los ministros,institucionalmente el que quede será reconocido, porque somos autónomos e independientes tiene que haber colaboración,por encima de todo está el pueblo de México.
Puntualizó que en lo que va de su gobierno le ha correspondido enviar cuatro ternas para elegir ministros en la SCJN,para generar una renovación desde dentro de ese tribunal.
Cuatro propuestas de no condicionales,pero que defiendan el proyecto de transformación y que no pertenezcan al viejo régimen. ¿Y qué creen que nos pasó? Que de los cuatro que propuse,dos nos dieron la espalda.
Luis Genaro Vázquez: “Negación para acatar la sentencia del TEPJF" Ignacio
“El fallo del TEPJF se debió a acciones ajenas a la justicia”
El tema de la legalidad,no es exclusivo de abogados,de hecho son los valores,normas y acciones de una sociedad,incluso sus creencias,lo que conforman su cultura de legalidad y,por tanto,el nivel de apego y respeto que se tiene por el Estado de derecho, es decir,por la preeminencia de las leyes establecidas por la vía democrática que a la vez de proteger y salvaguardar los derechos y garantías individuales,establecen también obligaciones y delimitan responsabilidades.
Evidentemente,mucho de la fuerza jurídico-normativa del país recae en sus instituciones,pero ninguna tan representativa en este tema,como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien no solo marcó el inicio de la agenda política nacional en 2023 con la elección de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, como su nueva presidenta -y primera mujer en la historia en lograrlo-,sino que las presuntas irregularidades curriculares de una de sus más fuertes aspirantes a dicha posición,fue tal vez,el único tema político que se mantuvo vigente en las dos últimas semanas de 2022,con un interés poco usual de la opinión pública para estas fechas.
A pesar del tema poco favorable para la ministra Yasmín Esquivel Mossa, es interesante observar cómo socialmente hubo un fuerte involucramiento en el debate público,en los temas de la agenda política y en este caso del máximo tribunal constitucio-
nal y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México; con un asunto que mantuvo atenta e indignada a la sociedad,no solo a los juristas, derivado del presunto plagio de la tesis de licenciatura de una ministra que aspiraba a presidir dicho tribunal,a la Corte que,entre otros temas, tiene la enorme responsabilidad no solo de guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,sino de dirimir las controversias constitucionales.
A pesar de la indignación natural y obligada que un tema como este genera, se sobrerreaccionó y se abusó de la descalificación,de la acusación fácil que hizo de lado al precepto de la presunción de inocencia,consideró poco los derechos humanos fundamentales,así como el respeto que merecía la presunta responsable,
como mujer y como persona; sin embargo, sería un desatino verlo simplemente como un linchamiento público,por el contrario,se trata de la compleja y positiva evolución de una ciudadanía que participa,ahora masivamente a través de las redes sociales -en algunos casos por la inercia del trending topic-,pero en su inmensa mayoría,ejerciendo su derecho a opinar libremente sobre los temas que nos importan a todos;eso, es lo rescatable, el vencer la apatía;la participación social;y,la libre expresión de las ideas;en lo que por supuesto,no es válido denostar o pretender sesgar las decisiones inherentemente suscritas a la lucha por el poder,a las luchas de grupos e intereses propios de la naturaleza humana y de la vida en sociedad.
Todavía hay camino por recorrer para que el enojo social,no sea motivo de prejuzgar o sentenciar a priori;como sociedad atenta a la legalidad,debemos aún calibrar los procesos de debate y juicio público,pero así, con la libertad incluso de equivocarnos,lo cual siempre será mejor antes que tolerar cualquier atisbo de represión o censura.
Después de la tempestad,llega la calma y en ella,esperemos transite el periodo para el cual fue electa la ministra presidenta Piña Hernández, mujer con todos los atributos personales y profesionales para retomar el rumbo y prestigio de la Corte Suprema de México y,para ello, mucho habrá logrado si cumple,al menos,con sus propias propuestas que conllevan,el hacer realidad la independencia del Poder Judicial;consolidar la equidad de género;fortalecer las políticas de transparencia no solo institucional,sino procesal;combatir el nepotismo y corrupción al interior del Poder Judicial de la Federación;y, el velar por una impartición de justicia con enfoque en los derechos humanos y cuidado a los grupos vulnerables;de hacerlo así,estará sin duda contribuyendo enormemente a favor de una más sólida cultura de legalidad.
Al igual que lo hiciera el presidente Andrés Manuel López Obrador,Sheinbaum también criticó que "muchos de los ministros (que actualmente están en el cargo) fueron electos o presentados al Senado con su terna en la época del periodo neoliberal".
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum,consideró de manera clara,tajante,que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "no puede servir a intereses particulares,tiene que servir a los intereses del pueblo de México".
Esta afirmación viene,luego de que el Pleno de la SCJN eligió a Norma Lucía Piña Hernández como la primera mujer que presidirá la Corte,uno de los tres poderes en México. Como se sabe,la ministra ganó por un voto de diferencia al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Previo a la sesión en la que la Corte eligió a su nueva presidenta,que estará en el cargo desde este 2 de enero de 2023 y hasta 31 de diciembre de 2026,la mandataria capitalina evitó hablar de la polémica que rodeó a la ministra Yasmin Esquivel Mossa.
"Más allá (del caso) de la ministra Yasmín u otros ministros,el tema central es que la Corte no puede servir a intereses particulares,tiene que servir a los intereses del pueblo de México (…) Y puede haber contradicciones,para eso tienen su propia autonomía, pero no que sirvan al interés particular de nadie", aclaró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
"¿Por qué es importante? En la Corte se define la condonación de impuestos.No solo se definen temas tan cruciales como un juicio en particular,también pueden llegar a la Corte temas tan importantes como la supuesta o no inconstitucionalidad de una ley aprobada por el Legislativo,pero también condonan impuestos", Sheinbaum Pardo.
Por otra parte,también agregó que "por eso quien está ahí,el problema es a quién le responde.Y el proyecto en el que estamos,lo que queremos es que los ministros de la Suprema Corte le respondan al pueblo de México,no a intereses creados,no a intereses de unos cuantos.Esa es la decisión que se tomaría el día de hoy".
La decisión,dijo Sheinbaum de la sesión de la SCJN,le pertenece a la Corte y respetará,pero eso no quiere decir que uno
no pueda tener una opinión", destacó. Vale recordar que la ministra Norma Lucía Piña Hernández llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2015 para reemplazar a la ministra en retiro y actual senadora por Morena,Olga Sánchez Cordero. La nueva presidenta de la Corte,abogada por la UNAM,ha votado en diversas ocasiones en contra de casos relevantes para el actual gobierno.
Ella ocupa el lugar que
superación,al igual que las de sus familias, quienes en no pocas ocasiones malbaratan sus pertenencias a efecto de que los aspirantes a braceros lleguen al vecino país del norte y realicen el llamado "Sueño Americano",el que generalmente se convierte en pesadilla.
Se estima que tanto el avión de Tradeau como el de Biden desciendan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,en el estado de México.
penitenciario de Ciudad Juárez y Cieneguillas,en Zacatecas.Lo que olvidó comentar la funcionaria fue que la gran mayoría de los trasladados,sino es que todos,son reos del fuero federal,por lo que desde hace mucho tiempo debieron estar en los CEFERESOS.
ROBERTO MELENDEZ S.Ala víspera de su encuentro con el primer ministro de Canadá y el presidente de Estados Unidos,Justin Tradeau y Joe Biden,el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en la necesidad de la conformación de una América unida, en la que todas las naciones del área participen de manera conjunta en actividades económicas, comerciales, industriales, laborales y otras,lo que les permitirá un desarrollo y progreso sostenido,como en la actualidad lo llevan los llamados países del primer mundo.
Por lo pronto,llegó a México la "avanzada" del mandatario estadounidense a efecto de diseñar las estrategias de seguridad del mandatario estadounidense,quien el nueve de los corrientes,de manera bilateral,se reunirá con AMLO para posteriormente participar en la Cumbre de los líderes de América del Norte
AMLO también se reunirá,de manera bilateral,con el premier canadiense,lo que fue comentado en el noticiario estelar de unoomásuno, Cambiando de Tema Noticias,por su conductora,Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial,Raúl Ruiz Venegas,quienes expusieron la conveniencia de que los mandatarios,quienes analizarán tópicos relacionados con energía,comercio y migración,entre otros,no deben olvidar lo relacionado con la inseguridad que se registra en las tres naciones y que afecta a todos por igual. López Obrador, durante su conferencia mañanera de Palacio Nacional,reiteró que tanto la Unión Americana como Canadá deben de participar activamente en programas económicos que permitan a las naciones pobres de la región superar las crisis y fortalecer sus economías.
Bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,los conductores subrayaron que las propuestas de AMLO de llevar a las naciones del área los programas sociales que se ejecutan en México,entre ellos Jóvenes Emprendedores y Sembrando Vida,con lo que se lograría que las nuevas generaciones no emigraran al vecino país del norte en busca de un trabajo mejor remunerado y con ello su
Cambiando de Tema,los conductores destacaron la alerta lanzada por el gobierno de los Estados Unidos a sus ciudadanos para que,por el momento,no viajen al estado de Chihuahua debido a la violencia que se registra en el mismo, como lo acreditan los 17 muertos registrados en el motín y fuga del Centro de Readaptación Social de Ciudad Juárez,el que ocasionó que fuera cesado en sus funciones el director del mismo,quien,al igual que muchos de sus colaboradores,son investigados por la Fiscalía General de Justicia de aquella entidad,donde se integra la carpeta de investigación correspondiente a efecto de deslinar responsabilidades y proceder en consecuencia.
Por lo pronto y con el objetivo de evitar mayores desmanes en el citado penal,durante la mañana de este martes,a bordeo de aeronaves oficiales,aproximadamente 200 internos de la cárcel juarense fueron trasladados a penales federales de alta seguridad.
De igual forma,los comunicadores destacaron que hasta el momento autoridades federales y estatales que participan en la localización y reaprehensión de los 30 fugados del referido penal no han podido ubicar a ninguno de ellos, destacando Ernesto Piñón,alias "El Neto",considerado como el líder de la empresa criminal de "Los Mexicles",considerado como altamente peligroso,en cuya celda se encontró una caja fuerte con casi dos millones de pesos en efectivo,armas de diversos calibres y drogas,lo que acredita su poder e influencia en ese penal,al que regresó luego de lograr una resolución judicial a su favor.
Tanto Téllez Hernández como Ruiz Venegas destacaron que es imperativo revisar a fondo la normatividad en esos falsos Centros de Readaptación Social,los que en realidad, en su mayoría,son "escuelas e incluso universidades del crimen",en los que se gradúan muchos como delincuentes de "alta gama", relacionados con el narcotráfico,el secuestro, la extorsión y el "sicariato",entre otros ilícitos de alto impacto.
Y durante la mañanera del Salón Tesorería,la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de loa Federación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez,destacó el hecho de que casi nueve mil reos que se encontraban confinados en penales estatales han sido ingresados a cárceles federales,con lo que seguramente se han evitado acciones como las registradas en el centro
Insistió en que quienes forman parte de la dependencia,sobre todo los guardias nacionales,no tienen,como en pasadas administraciones,ninguna relación con delincuentes,a quienes combates con toda energía,pero siempre con absoluto respeto a sus garantías y derechos humanos.
No somos como los de antes,puntualiza la iniciadora,cuando fue secretaria de Desarrollo Social en la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa,como jefe de gobierno,del programa Desarme Voluntario,el que han que decirlo dio excelentes resultados,pero que hoy en día es "punto muerto".
Cambiando de Tema,el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México,Rafael Guerra Álvarez,se congratuló con la designación de la ministra Norma Lucia Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo han hecho otros juristas y litigantes, entre ellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz,por considerar que es toda una profesional del derecho,que garantiza la autonomía del Poder Judicial de la Federación.
Multitudinario último adiós en la ciudad de Santos,Brasil,al Edson Orantes do Nacimiento,el histórico y legendario Rey Pelé,el mejor de los futbolistas del mundo.
De igual forma está próximo el último adiós a su Santidad Benedicto XVI,quien será inhumando en la catedral de San Pedro Sin duda alguna dos personajes preponderantes a quienes se quiso de manera entrañable.
Vienen en camino los Reyes Magos y con ello la felicidad de millones de niños y niñas.
Mil gracias y no olviden que tienen una cita a las 14:30 horas en otro Cambiando de Tema.Sea feliz.
Por unanimidad de votos,la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó suspender hasta febrero todas las etapas de la convocatoria para la elección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE),en tanto inicie el periodo ordinario de sesiones y el pleno pueda emitir una nueva convocatoria.
Esto,en acato a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revocó el acuerdo aprobado en diciembre pasado por el pleno camaral.Además,también acordó sostener una reunión de trabajo con los ministros integrantes de la Sala Superior del TEPJF para dialogar sobre el fallo.
"Se va a acatar la resolución, pero la sentencia está dirigida,no a la Junta de Coordinación Política, sino al pleno de la Cámara de Diputados y será una vez que inicie el periodo ordinario cuando tome conocimiento el pleno de la Cámara y,en su caso,haga suyas las propuestas de modificación a la convocatoria y a la integración del Comité Técnico",señaló en conferencia de prensa el presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier.
Por su parte Jorge Triana, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, pidió pluralidad en la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral, además de que llamó a
que no se "carguen los dados" a favor de Morena en la promoción de los aspirantes a este cargo.
El comentario viene al calce,ya que el partido oficialista tiene una ventaja para selección a los candidatos,pues la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),quien da dos nombres,ha mostrado afinidad a la institución color guinda.Además,en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro,que también propone nombres,tiene mayoría.
Sin embargo,advirtió que si un perfil no es idóneo,será rechazado. "Cualquier aspirante puede impugnar estos nombramientos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)", advirtió. Al respecto del acuerdo de la Jucopo para suspender la
Apenas a unas cuantas horas de haber tomado posesión como nueva ministra presidenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) y ya la nueva titular de la citada dependencia, Norma Piña debió resolver uno de los temas del día.
Con ello, la SCJN dio un revés al gobernador de Nuevo León,Samuel García,al desechar tres controversias presentadas contra la Ley de Coordinación Hacendaria y la Ley de Administración Financiera que aprobaron los diputados locales como parte de la disputa que sostienen desde hace meses.
Vale aclarar que en su sesión ordinaria,el ministro Javier Laynez y la ministra Norma Piña presentaron sus conclusiones sobre el tema,en las que consideraron que el mandatario estatal no publicó las reformas que pretendía impugnar por lo que fueron desechadas.Se trata del expediente 269/2022 en el que García Sepúlveda se quejó de que los cambios a la Ley de Coordinación Hacendaria en la que se crea el Fondo para los Municipios de la Zona Periférica representaba una afectación presupuestal.
También el expediente 270/2022 donde argumentó que la Ley de Administración Financiera le impedía disponer libremente de los recursos excedentes. En este sentido,los diputados han señalado que el mandatario pretende mal utilizar hasta 12 millones de pesos, por lo que realizaron cambios en la legislación para que cualquier disposición de recursos extras tuvieran que ser avalados por ellos.Finalmente,también se argumentó el recurso 271/2022 contra la Ley de Coordinación Hacendaria que crea el Fondo de Apoyo para los Municipios Metropolitanos.
Y bueno,mientras que un lado el gobernador Samuel García felicitaba a la nueva presidenta de la SCJN, Norma Piña, y subrayaba que el Poder Judicial tendría un papel importante para Nuevo León,con el contexto político de disputas que impera desde hace meses, ahora se lleva un severo revés a decisión de la nueva ministra presidenta.
Por tercera ocasión,la jueza Verónica Gutiérrez Fuentes autorizó diferir la audiencia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados,debido a que la defensa del exdirector de Pemex,solicitó un plazo mayor para desahogar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR).
Ahora la jueza programó la nueva cita en los juzgados del Reclusorio Norte para el 16 de febrero.
Como bien se sabe, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), debía presentarse ayer a audiencia por el caso Agronitrogenados,en la que se debería definir si alcanzaba un acuerdo reparatorio con la petrolera y con ello suspender su proceso penal en ese expediente,a la espera de lo que suceda en el otro caso,el de Odebrecht.
En punto de las 10 de la mañana comparecieron ante Verónica Gutiérrez Fuentes, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, Lozoya Austin, así como las representaciones jurídicas de Pemex,de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Vale recordar que con respecto al caso de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, Emilio Lozoya propuso,meses atrás, pagar 3.4 millones de dólares por concepto de re-
paración del daño.
En caso de que Lozoya Austin no logre el acuerdo reparatorio con Pemex, el Ministerio Público Federal podrá solicitar el inicio de la audiencia intermedia para proceder con el ofrecimiento y admisión de pruebas,además de la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio oral.
Si la FGR considera poseer suficientes pruebas para suponer que el exdirector de Pemex es culpable,presentará su acusación ante la juez,a quien planteará la lista de testigos y peritos que declararán en el juicio.
A su llegada al Reclusorio Norte para la audiencia de este martes, Miguel Ontiveros Alonso,abogado del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, envió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, de que van a colaborar para la reparación del
daño en el caso de Agronitrogenados.
"Hay una postura absolutamente firme de Emilio Lozoya Austin íntegra para los efectos de reparar íntegramente el daño,tal como lo ha dicho el Presidente de la República,que se cubra esto en los plazos que se señalen para que se extinga la acción penal", aclaró el abogado.
Resaltó que los montos han sido señalados por el Consejo de Administración de Pemex y lo aceptan en sus términos.
"Aprovecho estos momentos para mandar un mensaje al Presidente… primero,para confírmale que nosotros coincidimos absolutamente con su política anticorrupción implementada por su Gobierno;segundo,para decirle que coincidimos plenamente con el que el señor Lozoya Austin debe reparar totalmente el daño y así lo ha manifestado ante el juez y la Fiscalía General de la República,también ante Pemex”.
RAFAEL ORTIZEl consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),Lorenzo Córdova,dijo que es una gran noticia que una mujer profesional e independiente llegue a
dova Vianello aprovechó su cuenta de Twitter,para destacar que por primera vez, una mujer presida el máximo tribunal del país,y que además,sea profesional e inde-
"Saludo el nombramiento de la ministra Norma Piña como presidenta de la SCJN.La independencia del Poder Judicial de la Federación será importantísima para la preservación del orden constitucional y para el futuro de nuestra democracia.Es una gran noticia para todas y todos contar con una mujer (profesional e independiente), por primera vez en la historia,
Cabe destacar que al men-
cionar el futuro de la democracia, Córdova Vianello se refiere a las próximas controversias constitucionales que el INE ya alista,una vez que se apruebe la reforma electoral que limita las capacidades de la entidad electoral,desaparece y agrupa áreas,e implica el despido de personal.
Las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey, por su parte,también se sumaron a las felicitaciones al lograr que una mujer esté al frente de la SCJN.
Ravel destacó que a la ministra presidenta la caracteriza la lucha por los derechos de las mujeres.
"Felicitaciones a la ministra Norma Lucía Piña Hernández por su elección como presidenta de la SCJN y del CJF.Su trayectoria,profesionalismo y la lucha de las mexicanas por sus derechos han permitido que sea la primera mujer en asumir ese cargo".
Mientras tanto, Humphrey destacó que se siga avanzando en ese proceso en el que más mujeres lleguen al poder.
Lorenzo Córdova espera que nueva ministra de SCJN, ayude a mantener democraciaMiguel Ontiveros Alonso, abogado de Emilio Lozoya Austin
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, y del Consejo de la Judicatura de la CdMx, magistrado Rafael Guer ra Álvarez, celebró el nombramiento de Norma Lucía Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,como testigo presencial de su discurso inaugural,afirmó, "quiero decirle que sus palabras resonaron profundamente al inter ior de nuestra familia judicial, y en especial, de un ser vidor, pues en nuestras manos recae el futuro de millones de personas".
"En el Poder Judicial de la Ciudad de México escuchamos su llamado y celebramos su visión.Conocemos y apreciamos los valores de su trayectoria como persona humana y como servidora pública.Tenga por hecho nuestra afinidad incondicional,y por consecuencia, nuestra lealtad común a la nación,nuestro pueblo,y al lenguaje universal de la justicia", planteó Guerra Álvarez.
Por ello, "tenga por hecho nuestra afinidad incondicional,y por consecuencia,nuestra lealtad común a la nación, nuestro pueblo,y al lenguaje universal de la justicia".
Mencionó que,comparte profundamente su talante moral y profesional,porque "el presidente Benito Juárez tenía razón:en nuestras libres instituciones,el pueblo mexicano es árbitro de su suerte",el magistrado añadió que existen coincidencias con los planteamientos del discurso inaugural de la ministra presidenta de la SCJN.
Guerra Álvarez resaltó que comparte el talante moral de la ministra Norma Lucía Piña:"Y cuando busquemos el sabio consejo o el respaldo para encauzar esa libertad,sólo encontraremos la compañía de nuestras convicciones:estudio,sacrificio,reflexión,autocrítica,honradez y empatía.Comparto profundamente su talante moral y profesional porque el presidente Benito Juárez tenía razón:'En nuestras libres instituciones,el pueblo mexicano es árbitro de su suerte'",concluyó.
Pareciera que las controversias y polémicas no terminan,y lejos de eso cada día se acrecientan conforme avanzan los procesos de construcción del llamado Tren Maya.
Se ha informado que el gobierno federal expropiará 10 inmuebles de propiedad privada en municipios de Quintana Roo,con la finalidad de destinarlos a la construcción de obras del Tren Maya
Sobre dicho tema la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF),en el que se especifica que se trata de propiedades privadas en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto,los cuales tienen una extensión de 185 mil metros cuadrados.
Los 10 terrenos e inmuebles están ubicados en los tramos cinco y seis de la obra ferroviaria del Tren Maya
"Los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente Declaratoria,para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,lo que a su derecho e interés convenga.Se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya,en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto en el estado de Quintana Roo,que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre 10 inmuebles de propiedad privada", indica la dependencia en el comentado decreto.
También se ha informado que la S ecretaría de Desarrollo Territorial y Urbano procederá a la ocupación inmediata de los inmuebles,de conformidad con el artículo 9 Bis fracción III de la Ley de Expropiación.
Se adelanta que alrededor de 198 millones de plantas que han sembrado a través del programa Sembrando Vida,no sobrevivirán.
De acuerdo con una solicitud de información,la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar,se tiene un porcentaje estimado de sobrevivencia de 82% de las plantas y árboles frutales.
El gobierno reportó que se han sembrado mil 100 mil millones árboles y plantas.
Bajo estrictas medidas de seguridad, en las que se incluyeron vehículos blindados,autoridades estatales y federales trasladaron a por lo menos cuatro penales federales de máxima seguridad a casi 200 reos,la mayoría de ellos de la organización criminal "Los Mexicles", que se encontraban confinados en el Centro de Readaptación Social número tres de Ciudad Juárez,Chihuahua,donde el fin de semana se registró un motín y fuga,con saldo de 17 muertos y 30 evadidos.
Asimismo,autoridades estatales confirmaron la destitución del director del Centro de Readaptación Social, Alejandro Alvarado Téllez, quien se encuentra bajo investigación policial a efecto de deslindar responsabilidades respecto a los trágicos hechos y los privilegios concedidos a varios miembros de la referida empresa criminal,la que se estima controlaba los movimientos del mismo.
Por otra parte,autoridades estatales chihuahuenses federales destacaron que realizan operativos especiales de localización en torno a los 30 prisiones que lograron escapar,entre quienes destaca Ernesto Alfredo Piñón,alias "El Neto",jefe de la organiza-
ción,considerado como altamente peligroso,al igual que sus principales colaboradores.
Pasadas las siete de la mañana,en autobuses y algunas camionetas blindadas,aproximadamente 200 internos del penal, donde se registra una "sobre población bárbara", fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Abraham González,donde les espera el avión que los trasladará a los penales federales de alta seguridad de por lo menos cuatro entidades federativas,las que no fueron reveladas.
Desde la madrugada de este martes,los rumores de que se realizaría dicho traslado se dejó escuchar en la fronteriza ciudad,por lo que familiares y allegados a los internos arribaron al penal a efecto de obtener información,la que no les fue proporcionada a efecto de no entorpecer las acciones que se realizarían horas después.
Autoridades policiales y ministeriales calificaron como un éxito el operativo de traslado de los reos del penal,uno de los más peligrosos del país,a la terminal aérea referida,la que estaba fuertemente custodiada por autoridades de los tres niveles de gobierno,destacando los guardias nacionales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. No se tuvo conocimiento de incidentes durante el operativo,el que se realizó bajo las más estrictas medidas de seguridad.
Por otra parte,se confirmó el cese del director del controvertido penal, Alejandro Alvarado Téllez, quien se presume permitió todo tipo de "excesos y libertades" a los integrantes de "Los Mexicles", cuyo líder, "El Neto",tenía una caja fuerte en su celda,en la que guardaba aproximadamente dos millones de pesos,además de drogas y armamento.
En el marco del programa "Conduce sin Alcohol", elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país remitieron al Centro de Sanciones Administrativas (El Torito) a casi dos mil conductores ebrios,a quienes jueces cívicos,además de multas,les impusieron arrestos hasta de 36 horas. Con estas acciones,se subrayó,seguramente se salvaron muchas vidas y evitaron lesiones a transeúntes y otros operadores de automotores. Informes proporcionados por la depen-
dencia encabezada por el secretario Omar García Harfuch refieren que del 1 de diciembre del año pasado al 2 de enero de 2023,personal comisionado en los puntos de revisión instalados en las 16 alcaldías de la capital del país,realizaron 420 mil 364 pruebas AlcoStop (ambiente al interior del vehículo) y 14 mil 392 de alcoholemia (aire aspirado),sin que en la mayoría de ellas se registraran incidentes.
Como resultado de lo anterior,se expuso, mil 826 automovilistas que rebasaron los límites de alcohol para poder conducir, fueron arrestados e ingresados al Centro de Sanciones Administrativas a efecto de
que cumplieran con los correctivos que les impusieron los jueces cívicos.La mayoría de ellos pasaron 26 horas en las instalaciones.
De igual forma,la institución agregó que en el periodo referido, mil 799 automóviles, camionetas y camiones fueron llevados a los corralones de la dependencia y sus propietarios tendrán que pagar el arrastre y las multas correspondientes,las que ascienden a varios miles de pesos.
Por enésima ocasión,las autoridades policiales citadinas exhortaron a los operadores de automotores que se abstengan de conducir si es que van a ingerir bebidas alcohólicas,pues no solo ponen en peligro sus vidas, sino las de sus semejantes,y les recordó que "sus familiares les esperan en sus hogares".
Cabe destacar que hasta la fecha,ninguno de los infraccionados,al igual que los operadores requeridos para practicarles dichas las pruebas,han presentado denuncias por posibles abusos de los servidores públicos, quienes a lo largo del programa han observado absoluto respeto por las garantías y derechos humanos de los conductores y sus acompañantes.
En flagrancia,policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capturaron a dos hombres y una mujer que atracaron un jardín de niños en la alcaldía de Tlalpan,del que sustrajeron equipo de cómputo que era utilizado por los pequeños alunos de la institución,la que presentó denuncia formal por los hechos.
"En la alcaldía Tlalpan,policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres personas por su probable participación en el robo a una
escuela,de donde sustrajeron tres computadoras portátiles", confirmó la dependencia dirigida por el secretario Omar García Harfuch.
Expuso que operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur informaron que tres personas,quienes viajaban en un vehículo de color vino,habían ingresado a una escuela,ubicada en la calle Tenancalco y avenida Insurgentes,colonia Miguel Hidalgo,donde presumiblemente se apoderaban de diversos artículos.
"Al arribar al lugar,los oficiales observaron a dos hombres y a una mujer,quienes intentaban escapar,por lo que los uniformados les cerraron el paso y los detuvieron.Tras realizarles una revisión preventiva,conforme a protocolos de actuación policial,se les encontraron tres computadoras portátiles,de las cuales no
pudieron comprobar su legal procedencia".
Con base en lo anterior, a la mujer,de 24 años,y a los dos hombres,de 20 y 24 años, se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición,junto con los objetos recuperados y el vehículo,ante el agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
Como resultado del cruce de información,se comprobó que el detenido,de 24 años,tiene dos presentaciones ante el Ministerio Público por los delitos de robo en 2022 y daño en propiedad ajena en 2019, así como una presentación ante el juez cívico por impedir o estorbar el uso de la vía pública.
En la primera votación para elegir presidente en donde se elige al presidente de la Cámara de Representantes,los republicanos no alcanzaron consenso,cosa que no había ocurrido en al menos cien años.
Kevin McCarthy no logró ser elegido presidente de la Cámara de Baja estadounidense como parte del partido republicano en la celebrada primera votación de este martes 3 de enero, tras el arranque de 118 Congreso gracias a la oposición de varios de los miembros que se encuentran en el mismo partido.
Se conoce que al menos McCarthy necesitaba 218 votos para que se le fuera designado el puesto de "speaker" de la Cámara de Representantes;sin embargo,solo logró conseguir 203 votos, por lo que esto conllevará que se realicen sucesivas votaciones,y esto es algo que no se había visto en un siglo.
Según informa el País,19 de los republicanos de la llamada "ala dura" rechazaron como nuevo líder a McCarthy. No obstante, "pese a la humillación desde sus propias filas,el candidato se resiste a tirar la toalla y muchos de sus partidarios se niegan a buscar un sustituto". La ausencia del nuevo "speaker" retrasa e impide que empiecen las funciones de la Cámara de Representantes -donde los republicanos recuperaron su mayoría reciente tras cuatro años de dominio demócrata-. Reportan que la votación tendrá que repetirse las veces que se vea necesario,hasta que se alcance la mayoría,y que dadas las
circunstancias,no se sabe con certeza cuándo será,ya que podría ocurrir el día de mañana o en los días subsecuentes.
¿Quién es Kevin McCarthy?
Kevin McCarthy es un congresista miembro del partido republicano,de 57 años,por el estado de California. El País ha compartido que el congresista ha intentado ganarse el respaldo del ala dura republicana con diversas "concesiones",sin embargo,no lo ha conseguido.
La razón es que lo acusan de hacer demasiados 'guiños' a los demócratas e incluso algunos "le responsabilizan parcialmente de la decepción electoral del 8 de noviembre".
Posterior a que varios países pusieran como principal requisito que los viajeros de procedencia china cargaran con un test negativo de Covid-19 para ingresar a sus territorios.
El gobierno chino,por otro lado,dio a conocer su opinión respecto a lo que se le exige a su nación,advierte tomar "contramedidas" y condenó ayer martes la imposición de tests anticovid por
parte de una docena de países a los viajeros procedentes de China y ya piensa en represalias. "Algunos países han establecido restricciones de entrada dirigidas exclusivamente a los viajeros chinos.Esto no tiene base científica y algunas prácticas son inaceptables", declaró Mao Ning, una portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores,añadiendo que China podría "tomar contramedidas,basadas en el principio de reciprocidad".
Las fronteras de China se han
visto prácticamente cerradas a la llegada de los extranjeros desde 2020. Se conoce que el país occidental no ha dado visados turísticos desde hace ya casi tres años,así como también impone una cuarentena obligatoria al momento de ingresar. embargo,el 8 de enero del presente año,esta medida de aislamiento se levantará,lo que provocará una mayor flexibilidad entre los visitantes,aunque se seguirá exigiendo en test de Covid, por supuesto negativo,que tenga menos de 48 horas antes de viajar a China para que se pueda ingresar al país.
Como se ha dado a conocer,el país asiático de China se ha visto en un estado crítico a causa del creciente aumento de infecciones en los que se ha visto envuelta por el Covid-19, aunque el mes pasado los contagios se suavizaran sin
previo aviso las duras restricciones sanitarias que llevaban a cabo los ciudadanos que se impusieron durante años. Los casos han dejado sin espacio suficiente a las clínicas que han tenido que atender esta enfermedad en particular, que en su caso,son la mayoría, de igual manera,miembros del área médica han tenido que renunciar a sus descansos para poder cubrir a la mayoría de las exigencias que sus pacientes necesitan.
Apesar de que Morena tiene mayor aceptación en los municipios del oriente y sur del Estado de México, los partidos que conforman la alianza "Va por México", es decir PRI,PAN y PRD, gobiernan 78 municipios mexiquenses,por lo que el próximo 4 de junio podría haber sorpresas. La más comentada,de manera mediática,es la posibilidad de un cambio de partido,en este caso con el triunfo de Morena y la otra es que, a pesar de los 90 años en el gobierno mexiquense,el PRI continúe y la exsecretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela pase a la historia como la primera gobernadora del Edoméx.
Actualmente Morena tiene aceptación en los municipios más poblados de la zona oriente del Estado de México,donde ha obtenido por lo menos 1.5 millones de votos desde 2017. Su padrón de afiliados en la entidad asciende a medio millón de simpatizantes que pretenden apoyar a la maestra Delfina Gómez Álvarez para ganar la gubernatura en el próximo proceso electoral,por eso el reto es lograr el apoyo electoral en Ecatepec,Nezahualcóyotl,Texcoco,Coacalco y Chalco.
Se espera que la simpatía lograda que los hizo ganar esos municipios continúe,de lo contrario, el posible triunfo se estaría yendo a la alianza, tal y como pasó en el 2018: ganaron la Presidencia de la República,pero en el 2021 perdieron municipios gobernados por Morena.
Luego,en 2022 representó un año de crecimiento para Morena, pues tan solo en el Estado de México subió su padrón de afiliados de 124 mil inscritos a cerca de 500 mil en julio pasado.
Ahora,los partidos que irán en alianza tendrán que demostrar unidad y designar a la o el can-
Las críticas contra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, no cesan,y por más publicidad que le hace el presidente López Obrador, esta "magna obra" nomás no despierta el interés de los viajeros nacionales e internacionales. Según se dio a conocer a través de un tweet,la noche del pasado lunes 2 de enero, el panista y diputado local Enrique Vargas Del Villar, arremetió contra dicho Aeropuerto,esto por su falta de funcionamiento.
En un video difundido en sus redes sociales, Enrique Vargas,relata que llegando al AIFA,no encontró a una sola persona,mucho menos vuelos.
"Es una pena el Aeropuerto Felipe Ángeles,para México", sostuvo Vargas del Villar, quien ha sido uno de los más críticos de esta obra insignia de la 4T.
Los señalamientos de Enrique Vargas toman especial relevancia,pues es uno de los grandes favoritos,para encabezar la coalición PAN PRI PRD, rumbo a la elección donde se elegirá al gobernador del Estado de México.
La voz del coordinador de los diputados mexiquenses,se suman a las de miles de personas,que están decepcionados de la poca utilidad del "Felipe Ángeles".
"El AIFA es una pena para México", señala Enr ique Vargas del Villar
Desde el pasado lunes 2 de enero del 2023, el gobierno de Naucalpan inició el cobro del impuesto predial en seis receptorías ubicadas en zonas estratégicas del municipio, a las que,durante el primer día hábil de este año acudieron miles de contribuyentes para obtener los estímulos fiscales ofrecidos por cumplir oportunamente,las autoridades municipales,hicieron la cordial invitación: "Los esperamos para que realicen el pago del impuesto predial y poder darles mejores servicios públicos", expresó Ricardo Díaz Hernández,subtesorero de Ingresos de Naucalpan, quien explicó que los contribuyentes deben acudir con su clave catastral que viene en la boleta de pago del 2022,a cualquiera de las receptorías;en algunas el trámite se realiza en 15 minutos. Detalló que Naucalpan cuenta con más de 156 mil contribuyentes y es uno de los municipios del Estado de México con mayor recaudación del impuesto predial, pues más de 80% de ellos paga oportunamente.
Rosa María Tapia Alvarado,habitante de la colonia Ampliación Minas Coyote, realizó su pago en la receptoría habilitada en el Teatro Bicentenario,aledaño al palacio municipal,quien expresó: "Que sigan dando así el servicio,de más rapidez,porque hay muchos que trabajamos y no tenemos mucho tiempo para estar aquí".
Juan Martínez González,de Naucalpan Centro,mencionó que prefiere pagar los primeros días de enero "porque hay tiempo y suponemos que no hay tanta gente",en tanto María Isabel Hernández,de la colonia San Rafael Chamapa,dijo que el año pasado tuvo problemas para pagar el impuesto predial,aunque ahora la atención fue muy rápida.
Los ciudadanos pueden acudir a pagar su impuesto predial en el Teatro Bicentenario,en el Centro de Exposiciones Ferias y Eventos (CEFE) del Parque Naucalli y la receptoría Molino,en el interior de la plaza comercial 'Las Tiendas San Esteban', ubicada en avenida San Esteban número 46,colonia San Esteban. La receptoría San Mateo se encuentra en la plaza comercial 'Espacio Vista del Valle', avenida Circunvalación Poniente número 189,fraccionamiento Vista del Valle; Satélite,en el Centro Cívico ubicado en Circuito Médicos número 77,y Tecamachalco,Fuente de Nezahualcóyotl número 1,Lomas de Tecamachalco.Todas con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
La bonificación por pronto pago (en una sola exhibición) es del 8 por ciento en enero,6 por ciento en febrero y 4 por ciento en marzo;si se cubrió el impuesto predial oportunamente en los dos últimos años se efectúa un descuento adicional por 'contribuyente cumplido' del 8 por ciento en enero,6 por ciento en febrero y 2 por ciento en marzo,así como un 34 por ciento a grupos vulnerables.
La alcaldesa Romina Contreras,aseveró que,durante 2023,la seguridad pública se mantendrá entre sus prioridades,por lo que se reforzarán las acciones para que Huixquilucan continúe siendo el municipio más seguro de la entidad
Huixquilucan,México. - De enero a noviembre de 2022,la comisión de delitos de alto impacto como homicidios dolosos y el robo en sus diferentes modalidades, tales como casa habitación,negocios,vehículos y transporte público,se mantuvo a la baja en Huixquilucan ,en comparación con el mismo periodo de 2021,como resultado de las diversas estrategias que ha implementado el gobierno municipal,de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
De acuerdo con los análisis de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de enero a noviembre de 2022,los homicidios dolosos bajaron 38.7 por ciento,y el feminicidio,66.6 por ciento ;además, se mantuvo un bajo índice delictivo en ilícitos como el secuestro,ya que en el mismo periodo se reportó un caso en todo el año.
En tanto,el robo en sus diferentes modalidades también tuvo un registro a la baja,al destacar que,a negocios,bajó 22.7 por ciento ; a casa habitación disminuyó 11.1 por ciento; en transporte público, 11.1 por ciento ,y de vehículo, uno por ciento, adicional al 10.7 por ciento que ya se había reducido la comisión de éste en Huixquilucan. Asimismo,los datos resaltan que el municipio de Huixquilucan ha mantenido esta tendencia de reducción de delitos de alto impacto desde el 2021. Al respecto,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco ,aseveró que,durante el 2023,la seguridad pública continuará entre sus priorida-
des para seguir avanzando en el combate a la delincuencia,por lo que se reforzarán los programas y acciones que se han implementado desde el inicio de su gestión,así como la estrecha relación interinstitucional con dependencias de todos los niveles de gobierno,a fin de seguir manteniendo al municipio como el más seguro del Estado de México.
"Estas cifras positivas nos alientan a seguir combatiendo,de manera decidida,a la delincuencia,por lo que,al iniciar este nuevo año de administración, refrendamos nuestro compromiso de no bajar la guardia y seguir con diversas estrategias y la coordinación con autoridades federales,estatales y municipales,para garantizar la seguridad de las y los huixquiluquenses", señaló Romina Contreras.
Destacó que,entre las acciones que llevó a cabo el Gobierno de Huixquilucan y que reflejan los resultados positivos registrados durante 2022,se encuentra la entrega de cien patrullas nuevas,19 motopatrullas,la implementación de operativos coordinados con alcaldías vecinas y la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo y Alerta Rápida para Transporte Público ,que cuenta con botones de pánico en las 10 rutas que dan servicio en el municipio.
A ello se suma la participación y puesta en marcha de estrategias implementadas a través del Consejo Municipal de Seguridad Pública y del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, como la puesta en marcha de la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia, que,entre otras acciones,logró la capacitación de más de mil 100 integrantes de los cuerpos de seguridad pública y prevención del delito,así como de servidores públicos y ciudadanos de Huixquilucan, Isidro Fabela,Jilotzingo,Jiquipilco, Naucalpan y Xonacatlán.
Los brasileños dieron ayer martes el último adiós a la leyenda del futbol Edson Arantes do Nascimento,más conocido como Pelé,en las calles de Santos,la ciudad en la que hizo historia.
El funeral de Pelé comenzó el lunes en el estadio Vila Belmiro en Santos,lugar donde 'O Rei' debutó en noviembre de 1956 y marcó 288 goles, y terminó este martes a las 10 de la mañana tras 24 horas de ceremonia ininterrumpida.
Más de 230 mil personas pasaron por el funeral para despedirse del astro del futbol.
Hasta esta ciudad llegó ayer el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para
asistir al funeral de la leyenda del futbol. El mandatario que viajó acompañado de su mujer y varias autoridades,se acercó hasta la carpa donde reposa el cuerpo de Pelé y saludó afectuosamente a sus familiares.
El féretro del tricampeón mundial recorrió las principales calles de la ciudad y pasó por la zona donde vive Celeste Arantes,madre de Pelé,que en noviembre pasado cumplió 100 años.
Posteriormente llegó al Memorial Necrópolis Ecuménica para que su féretro fuera depositado en un nicho en un cementerio vertical ubicado a unos 700 metros del estadio Vila Belmiro,donde jugó algo más de 200 partidos con el Santos.
La torre del cementerio se eleva junto a un cerro repleto de vegetación de bosque atlántico y,desde sus pisos superiores,se puede divisar el cercano estadio Vila Belmiro,propiedad del club Santos.
El ataúd de Pelé fue depositado en un mausoleo personalizado ubicado en la primera planta del cementerio,que en el futuro podría ser abierto a las visitas.
Se sabía que las razones de Pelé para adquirir nichos en ese cementerio,donde también han sido sepultados su padre,Joao Ramos do Nascimento Dondinho,y su hermano Jair, es porque era amigo personal del dueño,ahora fallecido,el argentino Pepe Altstut, además de que el lugar le transmitía "paz espiritual y tranquilidad", valorando además que no se parece a un cementerio".
El funeral del papa emérito Benedicto XVI,que se celebrará el próximo jueves en la Plaza de San Pedro del Vaticano, seguirá el mismo rito que el de un pontífice reinante-como el de san Juan Pablo II,que se realizó según el rito 'Ordo exequiarum Romani Pontificis',tal como lo establecía la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996)--,aunque con algunos cambios.
"A grandes rasgos,el rito respeta lo que se sigue en un funeral de un Sumo Pontífice",ha señalado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede,Matteo Bruni, declaró para dar a conocer los pormenores del libreto de la celebración de las exequias del Papa emérito, difundido por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
Así,ha precisado que "la base es la misma" aunque ha añadido que "hay algunos elementos que dan originalidad al rito" y "otros elementos que faltan referidos a los más específicos de un Papa reinante".
Por ejemplo,ha señalado que en el funeral de Benedicto XVI se prescindirá de las oraciones de las "súplicas finales,las de la
Iglesia de Roma y las Iglesias orientales, que son muy específicas del Papa activo"
"La base de referencia es la del funeral del Sumo Pontífice,pero el texto ha sido elaborado y es el resultado de varias reelaboraciones",ha puntualizado Bruni,al tiempo que ha añadido que en la preparación del libreto para el funeral ha desempeñado un papel fundamental el maestro de ceremonias del Papa,Diego Ravelli.
Cuando este miércoles a las 19:00 horas cierren las puertas de la basílica de San Pedro,donde está expuesto el cuerpo de Benedicto XVI,comenzarán a preparar el cuerpo para el sepelio.
Sus restos serán colocados en un ataúd que antes del entierro será introducido en otros dos féretros,que se contienen el uno al otro, siguiendo el mismo rito que con un papa en activo.
Además,en el ataúd se introducirán algunas monedas acuñadas durante su Pontificado,la mitra vaticana y el 'rogito',un documento escrito en latín sobre la vida del difunto Papa que será leído durante la ceremonia y que se colocará dentro de un tubo de plomo.
Según han señalado medios italianos,antes
de
.
El funeral de Benedicto XVI,presidido por el Papa Francisco,tendrá lugar el jueves a las 9:30 horas en la Plaza de San Pedro y se espera la asistencia de cerca de 65 mil personas, según los últimos datos de la prefectura de Roma
A la ceremonia solo asistirán de forma oficial las delegaciones de gobierno y presidencia de Italia y Alemania.
En representación de Alemania,patria natal de Ratzinger,estará el canciller alemán, Olaf Scholz,y el presidente de ese país, Frank-Walter Steinmeier,y por parte de Italia,el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.
Desde España,acudirán al funeral la reina Sofía,el ministro de Presidencia, Félix Bolaños,y la embajadora de España ante la Santa Sede,Isabel Celaá.También lo harán al menos media docena de obispos españoles.
Benedicto XVI será enterrado sin vestir el palio,que se colocará en el ataúd,como se hace para los obispos eméritos,según se informó a los medios de comunicación.