






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15654 Viernes 16 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
El 2 de diciembre se celebró el Día Mundial de los Futuros, instituido por la Unesco, para entender los retos a abordar. Actualmente la integración global ratifica la necesidad de articularse los países,organizaciones,redes y sistemas para trazar estrategias vitales enfocadas a afrontarimportantes retos,como los derivados por la pandemia.
Los estudios de futuro,cuyo padre es Alvin Toffler,reconocido por su amplia visión del futuro, tienen antecedentes relevantes y surgen como disciplina después de la Segunda Guerra Mundial,en ellosse planteaban inquietudes fundamentales a tratar.Con el tiempo se han depurado hasta llegar a la Prospectiva Estratégica (estudios para identificar alternativas y oportunidades para un buen futuro),liderada por Michel Godet en 2010,teniendo como fortaleza las herramientas informáticas.Los primeros estudios prospectivos se dieron en países
desarrollados,aunados a avances tecnológicos del sector público y el privado. En la prospectiva existen diversos modelos y metodologías,vinculados al mundo presente,cuyo fin es tomar conciencia de construir un buen futuro.
La World Future Society (organismo internacional dedicado a generar propuestas para edificar un buen futuro mediante un correcto entendimiento del presente) de la cual soy miembro,intercambia ideas,experiencias y prácticas para entender problemáticas trascendentes y evaluar acciones de planeación estratégica ejecutadas contra ellas, como lo es cambio climático y las medidas determinadasen la COP -26 efectuada en Glasgow,así como las derivadas en la COP-27 efectuada en Egipto.Ejemplo son los compromisos adoptados por algunos países,de entre ellos resalta el reducirlas energías sucias,como la producida a base de carbón,el cual es un combustible altamente nocivo y provocador de gran deterioro del medio ambiente,pero sigue siendo usado ampliamente,comoen nuestro país por parte de la CFE
Ante los complejos temas económicos,sociales, de salud,educación,medio ambientales y más, procuremos y propiciemos entender y comprender nuestro entorno y contexto presente,para ayudar a construir un futuro decente.
El próximo 15 de enero se proyecta reabrir el tramo subterráneo de la Línea 12 para el servicio a pasajeros,anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Tenemos estimado que abrirá alrededor del 15 de enero porque requiere como 15 días de pruebas.
'La obra civil va a estar terminada y se van a hacer alrededor de 15 días de pruebas y estaremos abriendo alrededor del 15 de enero el tramo subterráneo',dijo en conferencia de prensa.El tramo que se reactivará va de Ermita a la terminal de Mixcoac.
Sheinbaum indicó que los trenes pasarán hasta Tláhuac,pero vacíos,para recibir mantenimiento, hasta que se concluya la rehabilitación del tramo elevado. 'Pueden estar operando por dos meses todavía así,pero el cruce de trenes -obviamente vacíos- hasta Tláhuac se podría hacer.
'El tramo donde fue la tragedia,el colapso de la trabe,ya está listo,de hecho,tiene un puntal en medio y el tramo gemelo que también tuvo problemas que tuvo que demolerse y reconstruirse va a estar listo en alrededor de dos semanas',explicó.La mandataria rechazó dar una fecha para que el tramo elevado concluya su rehabilitación,la cual está a cargo de Grupo Carso e ICA,empresas de Carlos Slim que se encargaron de la construcción de la Línea Dorada en el sexenio de Marcelo Ebrard.
'Se está haciendo todo para que pueda abrir el primer semestre del próximo año el tramo elevado,no quisiera dar una fecha concreta,pero va
avanzando bastante,ya digamos tomó ritmo la obra',comentó.
De acuerdo con la mandataria, los trabajos han avanzado de forma lenta por la falta de soldadores calificados,sin embargo,de un total de 254 claros para reforzar el tramo elevado,que va de Atlalilco a Tláhuac,de la Línea 12,son 15 los que ya están terminados y 85 se trabajan actualmente.
'El tramo elevado le damos seguimiento todas las semanas,conocen las complicaciones de la obra,pero hoy se está atacando alrededor de 85 claros al mismo tiempo',detalló.
Unas 35 mil piezas como puntales y piezas más pequeñas se terminarán alrededor de la primera semana de enero.Lo siguiente será el montaje,las soldaduras y la precarga para que queden listos los claros,detalló la mandataria.
Con la presencia del presidente de México,Andrés Manuel López Obrador,Arturo Zaldívar,ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),rindió su último informe de actividades al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También estuvieron como invitados Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados; Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CdMx,y Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
Sin guardarse nada y convencido de que su labor al frente de la SCJN fue acertada y con resultados favorables,el ministro presidente recordó:
"En 2019 me comprometí a cambiar el Poder Judicial Federal.Para mí era claro que la ciudadanía no confiaba en nosotros;que la sociedad nos percibía como una institución distante y al servicio de los privilegios y que, en buena medida esta percepción se alimentaba por la corrupción y el nepotismo.Que teníamos una justicia elitista,que no se materializaba en la vida de las personas y que no ponía los derechos en el centro de sus prioridades.Para cambiar esta realidad,fue necesario un profundo proceso de renovación".
Al hacer un somero desglosado de las condiciones en que se encontraban los lineamientos de la dependencia impartidora de justicia, Arturo Zaldívar reconoció:
"Desde el inicio de esta administración,
asumimos un compromiso con una política de cero tolerancia a la corrupción,como exigencia indispensable para recuperar la legitimidad de la judicatura frente a la ciudadanía.La corrupción y el nepotismo eran temas de los que no se hablaba en el Poder Judicial.Se decía que eran casos aislados y que los trapos sucios se lavaban en casa.Preferíamos voltear la cara,en vez de enfrentar el problema con autocrítica y transparencia.A partir de un diagnóstico profundo y una estrategia clara,en cuatro años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaban en la judicatura.Este año el Consejo de la Judicatura Federal sancionó a 17 titulares; impuso sanciones económicas por más de 16 millones de pesos,y judicializó 3 carpetas de investigación en contra de funcionarios públicos.A lo largo de esta administración se llevaron a cabo 197 readscripciones de personas juzgadoras federales por razón de nepotismo,lo que da cuenta tanto de la magnitud del fenómeno,como de la firmeza para erradicarlo”.
Arturo Zaldívar destacó que hoy en día, al Poder Judicial no se ingresa por relaciones ni compadrazgos;no se asciende por dedazo;las plazas no se intercambian por favores de ningún tipo.Solo la aptitud y el mérito,bajo una perspectiva de igualdad sustantiva,son determinantes.
"Este año se intensificaron los esfuerzos para fortalecer los servicios que brinda el Instituto Federal de la Defensoría Pública.Así, firmamos el convenio de colaboración ‘Por una justicia cercana a la gente’con la jefa de Gobierno y distintas autoridades de la Ciudad de México,el cual permite que la defensoría federal intervenga en asuntos del fuero común,a fin de garantizar el derecho a una defensa adecuada con perspectiva de género y el derecho al acceso a la justicia.En el marco de dicho convenio,el 11 de mayo de este año acudí al centro de reclusión de Santa Martha Acatitla,a invitación de las pro-
pias internas,para escuchar sus reclamos de viva voz.Lo que piden es simplemente justicia:justicia frente a un sistema penal arbitrario,que no brinda reparación,sino que castiga la pobreza.Al escucharlas,y ver cara a cara su dolor,comprobé que la injusticia de nuestro sistema penal destruye vidas,familias y comunidades,con un impacto que daña desproporcionadamente a las mujeres.Derivado de dicha visita,el Instituto ha atendido a casi mil mujeres.A la fecha,9 han recuperado su libertad,algunas mediante sentencias que expresamente aplicaron la perspectiva de género".
El ministro presidente de la SCJN se declara satisfecho de sus logros "Culmina mi labor al frente del Poder Judicial de la Federación y me voy con la satisfacción del deber cumplido.Estos cuatro años me dejaron grandes aprendizajes:que en este país no hay nada más apremiante que la justicia social;muchas veces lo único que se requiere,es voluntad.Un México en el que los pobres,los olvidados,los marginados y los discriminados,sean volteados a ver.Que vivan con dignidad y con la frente en alto,es posible.Entregamos un Poder Judicial renovado,íntegro,moderno,profesional y con sentido humano.Que responde con resultados.Que rinde cuentas con datos duros.Que resiste los embates de los factores reales de poder y que preserva su independencia con hechos,y no con palabras,entregamos una justicia comprometida con los derechos de las personas más vulnerables de México", finalizó.
Sin rodeos ni medias tintas,convencido de lo que dice,el secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard,aseguró que se acabó la 'dedocracia',práctica de poner didatos por decisión de un gober esto tras la propuesta de debate entre los candidatos de Morena de cara a las elecciones de 2024.
"Se acabó la ‘dedocracia’,vamos a la encuesta,le vas a preguntar a las personas quién y ya tú como ciudadano,pues tienes que opinar con base en algo.La ventaja que tienes al evaluarme es (con) lo que haga,lo que yo he logrado hacer en mi trayectoria:yo empecé a trabajar en la reconstrucción de la Ciudad de México,vi el dolor humano,y de ahí la seguridad,he aprendido muchísimo en el camino”.
Sobre dicho tema,el canciller dijo que el expresidente Enrique Peña Nieto lo persiguió durante tres años con auditorías,situación que afectó a sus familiares y amistades.
"Sí te tienes que preparar,no es cualquier cosa,en una situación tan compleja como la que se vive en el mundo,y si yo no me sintiera con resultados necesarios no estaría aquí.(Es cuestión de) integridad y nunca he sido un traidor ni un bandolero, he tenido costos por (mi) congruencia.En política lo que impera (es el) acomodaticio y yo no,'mano,yo no he sido así y ha habido costos:a mí (Enrique) Peña (Nieto) se me fue encima tres años,hasta mi exesposa,mis amigos y mi papá,que en paz descanse,en mi casa (fueron afectados)", aclaró.
Marcelo Ebrard dijo que la encuesta que realizará Morena para los aspirantes a ser el candidato presidencial de este partido será clave porque permitirá que los adultos y jóvenes vean un debate de propuestas para lo mejor de México y no necesariamente caer en pleitos.
"El presidente (López Obrador) nos ha dicho que no va a intervenir,que sea por una encuesta y yo por ahí (contendí) en 2011 y fue exitoso;hasta donde sabemos, (puede ser en) julio o agosto,tenemos que trabajar en cómo participar y de otra manera cómo vas a ganar la encuesta.Hay que hacer un debate o dos para conocer lo que piensan los que van a participar,tie-
nen derecho y ese debate es muy importante,no se trata de ir nada más así ", indicó.
Sobre las auditorías que en tiempos pasados se hicieron por orden del expresidente Peña Nieto,Ebrard recalcó la integridad con la que ha desempeñado su labor.
"Se me fue encima tres años,hasta a mi exesposa,mis amigos y a mi papá que en paz descanse.Soy una gente íntegra y que siempre he defendido lo que creo;aquí estoy a la orden,pero que decida el pueblo qué se va a hacer en una gran oportunidad como esta.Decían que había yo organizado lo de la Casa Blanca.¿Se acuerdan de la Casa Blanca? Le fueron a decir que yo lo hice.Me hicieron más auditorías que al ‘Chapo’,hasta al pobre de mi padre,que en paz descanse,mis amigas, mis amigos,exesposa,a todos y aquí estamos porque no debemos nada y no tenemos miedo a nadie", advirtió.
Quien fuera jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que si hay condiciones de competencia incómoda en el partido o un aspirante no quiere reconocer una condición que tengan que ver con encuestas independientes,se deberían tomar en cuenta las muestras del Inegi.
"Para que haya igualdad de condiciones (se deben) separar del cargo (quienes aspiren) y estamos participando en una encuesta abierta y no nada más para los integrantes de Morena;yo pienso que debiera haber unos meses antes una separación del cargo,(hay que ser) transparente para la opinión pública", refirió.
"(Los que aspiran) ya tienen una trayectoria pública y ya lo que digas tiene que coincidir con lo que has hecho,ya no es,yo creo,'¿y por qué no lo has hecho?'.Ya en el tiempo que llevas es una ventaja de cada persona,y eso es una ventaja para el ciudadano", finalizó el canciller Ebrard Casaubón.
En conferencia de prensa matutina de ayer jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los senadores hayan aprobado la reforma para otorgar 12 días de descanso continuos para los trabajadores,también denominados como vacaciones dignas.Destacó que esta reforma le da aún mayor alegría porque sus adversarios conservadores están en contra de la iniciativa.
"Felicidades porque se incrementa el número de días de vacaciones,esto no les gusta tampoco a los conservadores,no les gusta, pero ya está,y felicidades a todos los legisladores", indicó.
En relación con que el Senado aprobara las reformas a las leyes electorales,el jefe del Ejecutivo federal agradeció a los legisladores que respaldaron esta iniciativa.
"Quiero,eso sí,a los que votaron por la reforma a la ley electoral.Ojalá y podamos poner sus nombres", indicó.
El jefe del Ejecutivo federal rechazó que se expulse del partido al coordinador de Morena en el Senado,Ricardo Monreal, luego de que votara en contra del llamado “plan B” de la reforma electoral ayer. El mandatario mexicano aseguró que no se permiten actitudes de intolerancia dentro de su movimiento.
"No,nada de purgas,por convicción y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas,nosotros tenemos una ventaja,una dicha enorme:tenemos un pueblo muy politizado,que pone a cada quien en su lugar", dijo.
Gobierno Federal expone red de corrupción que operaba durante el periodo de Genaro García Luna como secretario de seguridad
En su exposición del informe "Cero Impunidad" el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía,expuso la red de corrupción que operaba durante el periodo de Genaro García Luna como secretario de seguridad. Detalló que esto se da a conocer ante la audiencia preparatoria contra el exfuncionario que se llevará a cabo hoy en Nueva York
"Informar sobre cuál era la estructura en las áreas de seguridad pública durante los años de 2001 a 2012 y que se siguió extendiendo hasta 2018,por parte de la estructura de Genaro García Luna", declaró.
El subsecretario también informó que la Fiscalía de Justicia del Estado de México capturó a Francisco Javier “N”,“El Zuleyma” o “El Zule”,presunto líder de La Familia Michoacana en Atizapán de Zaragoza,Huehuetoca,Zumpango e identificado como exescolta de José Alfredo Hurtado,“El Fresa”,y de su hermano Johnny, líderes de La Nueva Familia Michoacana
"Es parte de la estructura de Johnny,alias ‘El Pez’,y José Alfredo,alias ‘El Fresa’,fue escolta de ambos sujetos,ya está detenido y vinculado a proceso", informó.
Tras una acalorada discusión entre los principales partidos de oposición y quienes apoyaban la controvertida iniciativa, el Senado aprobó en lo general y en lo particular el dictamen del denominado Plan B de la reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.Dicha propuesta logró 68 votos a favor y 52 en contra; ahora será devuelta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Con dicha resolución se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Entre otros puntos,con esta modificación, "los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común.En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos"
Dentro del mismo tema se aprobó una reserva al artículo 87 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, presentada por la coordinadora de la bancada del PT,Geovanna Bañuelos de la Torre,en la que se establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente,esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.
De acuerdo con la propuesta,ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral;y tampoco podrá
ser candidato para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro de las entidades federativas,municipios o demarcaciones territoriales.
Si el registro para el cargo de la elección federal ya estuviera hecho,entonces se procederá a la cancelación automática del registro respectivo.
Se incluyó la facultad exclusiva del Congreso de la Unión a emitir,mediante el proceso legislativo establecido en la Constitución,las normas que regulan el proceso de postulación de candidaturas,la cual constituye la reserva de dicha materia que no podrá ser regulada,contrariada o modificada,por otras del carácter secundario,como acuerdos lineamientos o reglamentos,que por jerarquía normativa se encuentran subordinados a la ley.
El senador Napoleón Gómez Urrutia presentó una reserva al artículo 68 de la Ley General de Partidos Políticos,aprobada por el Pleno,la cual establece que,si en el ejercicio de sus facultades de fiscalización,la Dirección Ejecutiva de Fiscalización advierte que un partido político omitió retener o enterar sus impuestos federales,no podrá ser sancionada la omisión hasta que se decrete por la autoridad hacendaria correspondiente.
Luego de su aprobación en lo general y en lo particular,el dictamen se devolvió con los cambios incorporados a la Cámara de Diputados, para sus efectos constitucionales.
Tras una discusión de más de seis horas,en las que los senadores discutieron y defendieron fuertemente sus posturas,se dio la aprobación con una mayoría de los senadores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Mientras que el bloque opositor integrado por los partidos Acción Nacional (PAN),de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra.Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras,así como algunas funciones del TEPJF.
El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264
También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.
Además,establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos,como las tarjetas de prepago,que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.
Finalmente,y tras una laaarga sesión de casi 24 horas,el Senado de la República aprobó la tan traída y llevada reforma a leyes secundarias en materia electoral, pasando por encima de la Constitución,con muchas irregularidades,y aún pasando por encima del mandamás de Palacio Nacional, quien expresó su desacuerdo con la cláusula de "vida eterna" que los morenos le otorgaron a los partidos "morralla" Verde y PT.
Toda esa serie de irregularidades y pasar por encima de la Constitución,motivaron a que el senador líder de Morena, Ricardo Monreal,votara en contra en todos los cuatro turnos de las dos minutas,en lo general y en lo particular.
Lo que sigue es que los partidos de oposición interpongan una demanda de inconstitucionalidad en la Suprema Corte y que este órgano las eche para atrás,y el peor escenario es que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ejerce su derecho de veto y sean desechadas ambas minutas por contener infinidad de inconsistencias constitucionales.
En un primer caso, con 69 votos a favor y 53 en contra,el Senado aprobó,en lo general,el proyecto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales;de la Ley General de Partidos Políticos;y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En el segundo caso,el Pleno aprobó,en lo general y en lo particular,el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
En lo general,el Pleno avaló este proyecto, con 65 votos a favor y 52 en contra. En lo particular, con 64 votos a favor y 42 en contra, aprobó el cambio que propuso la senadora Imelda Castro Castro, de Morena,para eliminar el segundo párrafo del artículo 73 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Al terminar esa larga sesión,el senador Monreal dio una conferencia de orden en donde sostuvo su postura:
Mi motivación es la defensa de la Constitución estrictamente, la congruencia de mi actuar y el decir;y mi consecuencia como maestro universitario que enseña derecho y que no podía actuar,desde mi punto de vista,de otra manera.
No está motivado para construir un futuro político en la oposición ni para búsqueda de espacios y negociaciones en la organización social en la que participo.Entonces,va a faltar y esos serán otros momentos de análisis;pero en este momento no quiero contaminar una cosa con la otra.
Ya para cerrar semana,les comento que ayer mismo el Pleno aprobó las licencias que solicitaron la senadora Delfina Gómez Álvarez y el senador Armando Guadiana Tijerina,de Morena,para separarse de sus funciones legislativas,por tiempo indefinido y a partir del 1 de enero de 2023 y del 31 de diciembre de 2022, respectivamente.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó a sus compañeros de bancada sus mejores deseos de éxito en esta nueva jornada que emprenderán.Como ya se sabe,ella será candidata de Morena al gobierno de Estado de México,y el hombre del sombrero lo será,pero en Coahuila.
Congruente con su formación profesional,el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, señaló,en su posicionamiento ante el pleno, que realizó un análisis minucioso del proyecto enviado por la Cámara de Diputados,con el fin de lograr la mejor construcción normativa posible, de modo que sea coherente,consistente y conforme al marco constitucional.
Tras afirmar que siempre buscó evitar darle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elementos para frenar judicialmente la reforma electoral,el legislador manifestó que sus reflexiones están apoyadas,únicamente, "en la convicción de que,como profesional del derecho,senador de la república y académico,debo defender la libertad de pensamiento y la importancia del Estado de derecho desde la sensatez y la entereza,para las y los que votaron por nosotros".
Monreal Ávila dijo que esa es
nuestra función y a nadie debe extrañar que en el Senado seamos un contrapeso que refrende en el equilibrio de poderes,desde su fundación,a casi 2 siglos de su creación. Recapituló que Servando Teresa de Mier, perfiló la nueva colegisladora con un papel de contrapeso real,buscando ser más un factor de equilibrio y de ponderación,que asegurara mejores leyes.
Consideró que el Senado realizó un serio ejercicio de análisis del proyecto de decreto,con la innegable voluntad de enriquecer el marco normativo en dicha materia,dando como resultado que,de los diversos problemas de inconstitucionalidad antes mencionados,se hayan superado algunos de ellos.
El fortalecimiento de nuestro sistema democrático es una tarea que nos ocupa y beneficia a todas y todos. Tras una lucha social de más de 30 años,hemos conseguido construir mecanismos e instituciones electorales que se han encargado de hacer valer la voluntad de nuestro pueblo, reconoció.
Pero no fue sino hasta las pasadas elecciones federales de 2018,que, de manera inédita,dijo,millones de mexicanas y mexicanos nos manifestamos por transformar la historia de nuestro país,eligiendo por primera vez,y con una amplia mayoría,a un gobierno de izquierda.
Monreal manifestó que,sin embargo,la construcción democrática se convirtió en una promesa incumplida en dos sentidos: por un lado,la necesaria ciudadanización de las autoridades no terminó por desterrar el fantasma del fraude electoral.Y por el otro,el imperfecto juego del cambio democrático de poderes no se tradujo necesariamente en mejores condiciones de bienestar para la sociedad.
Advertencia: El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),Lorenzo Córdova Vianello,informó que en 2023 tendrá gastos por 223 millones de pesos,gracias al recorte que le aplicó la Cámara de Diputados al presupuesto que solicitó, postergará su plan de infraestructura inmobiliaria y ajustará varios de sus proyectos,pero advirtió que no reducirá los sueldos de sus funcionarios,sino que hará reducciones en la compra de materiales de oficina.
Puntualizó que los ajustes se absorberán en dos capítulos, material de oficina,por 96.6 millones de pesos,más 126.6 millones en servicios personales,dando un total de 223 millones. Sostuvo que el déficit se explica también porque el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no incluyó recursos para la elección extraordinaria de senador en Tamaulipas,la cual costará 87.7 millones.El INE solicitó para el siguiente año 14 mil 437 millones de pesos,más 4 mil 25 millones para una consulta popular,total 18 mil 462.
Dentro del presupuesto total aprobado,los 6 mil 233.5 millones de pesos de financiamiento público para los siete partidos políticos nacionales quedaron intactos.Ante el recorte por 4 mil 475 millones,la Comisión de Presupuesto del INE ajustó sus números,ahora con base en una bolsa para 2023 de 13 mil 987 millones. De ese total, 11 mil 546 millones son considerados presupuesto base (demandaron 11 mil 769 millones) y 2 mil 441 millones (de 2 mil 668 solicitados) son para el fondo para la Cartera Institucional de Proyectos.
Recortes: Para atender la presión de gasto,el INE postergará el proyecto de infraestructura inmobiliaria que consideraba 305 millones 540 mil pesos, y se realizará el ajuste a varios proyectos que las áreas del instituto reconsideraron, con lo que se logró una disminución en sus montos por 8.9 millones.
El consejero aún presidente no detalló de dónde saldrán los recursos para las obras y remodelaciones en curso,programas para los cuales dispuso,en 2022, de 341.7 millones del fideicomiso denominado Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciudadana. De ese monto,se aprobaron 159.7 millones para la remodelación y remozamiento de sus oficinas centrales, ubicadas en Tlalpan.
En tanto,el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, mencionó que la iniciativa presentada como el plan B no está tan mala, pues tiene cosas muy buenas,al comentar algunos puntos del plan B.
El magistrado sugirió no tomar una actitud maniquea extre-
mista,diciendo que todo es maravilloso o todo es una calamidad,porque no sería verdad.Destacó que la iniciativa tiene cosas muy buenas, por ejemplo, la reducción de los medios de impugnación. Ese,sin duda -dijo-,es un acierto porque ahora solo se tendrá un juicio electoral con el que será más fácil impugnar en dos supuestos:cuando lo que se reclame no sea apegado a la Constitución o no se brinde una justicia electoral completa.
Otro acierto es la suplencia de la queja,porque aunque ya ocurría en los hechos,ahora la ley señala que en todos los medios y recursos se tiene esa posibilidad,tanto por la deficiencia como por la omisión de los agravios.
Lo anterior tiene que ver con la dispensa de ciertas exigencias,como ocurre ahora con personas de los grupos vulnerables,que quizá no tengan la información o la asesoría suficiente para interponer en tiempo y forma una demanda. También puntualizó el avance en la regulación del juicio en línea y la unificación del plazo de impugnación,que ahora será de cuatro días. Señaló que la reforma electoral de 2014 fue mal diseñada,porque por un lado los magistrados de tribunales estatales son electos desde el plano nacional,pero sus finanzas dependen de lo que autoricen los congresos locales,y pese a ello tienen que ajustarse para garantizar la impartición de justicia.
Antes,en la inauguración del evento,expresó que el sistema electoral vigente es producto de un avance gradual y un logro ciudadano para que los procesos electorales cumplan con los principios democráticos de sufragio universal y equidad política. También comentó sobre el nuevo código de ética de la justicia electoral mexicana,el cual recalca que los magistrados deben dar testimonio de solvencia moral y jurídica, y conducirse con prácticas anticorrupción y se establecen los principios necesarios para que el personal se conduzca de manera íntegra,bajo los principios de independencia e imparcialidad. Igualmente el código establece la justicia abierta,transparente y de fácil acceso a la ciudadanía,así como el uso de las redes sociales.
Por su parte,el presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo,exhortó al Senado a discutir y debatir la minuta de reformas a la legislación electoral secundaria,para aprobarla en el actual periodo de sesiones. También lamentó el voto en contra de parte de la diputada morenista Adela Juárez.
Dijo que es una pena que diputados,diputadas que llegan por Morena,de repente,se dejen influenciar por la derecha.Consultado por este columnista con relación a las críticas de la oposición a que el llamado plan B de la reforma electoral se haya aprobado fast track, dijo que deja mucho que desear para la derecha,pero no para el pueblo.
"Es una reforma que va a ahorrar muchos recursos y va a acabar con excesos,lujos y privilegios que la derecha y los conservadores disfrutaban".
Las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional iniciaron el debate de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, y entre otros motivos asegura que permitirá "disuadir amenazas a la seguridad nacional", frenar los vuelos clandestinos que transportan drogas y armas, así como otorga a las secretarías de la Defensa Nacional,y de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes,como responsables del garantizar el uso leal del espacio aéreo.
Se destaca que la nueva ley contemplaría la creación del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, "cuyo objeto es coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran de inhibir o contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas y aquellas que atenten contra la seguridad nacional".
Por otra parte,se pretende crear el Consejo Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo como órgano responsable de coordinar acciones que preserven la seguridad y soberanía del espacio aéreo.La Sedena estará encargada de identificar a las aeronaves que circulen fuera de las normas y la SICT en observar que las aeronaves civiles circulen conforme a las normas del tránsito aéreo.
Sobre dicho tema se destaca que el citado consejo estará presidido por el Presidente de la República y formarán parte del mismo los titulares de Relaciones Exteriores,Defensa Nacional,Marina,Seguridad y Protección Ciudadana;y Infraestructura,Comunicaciones y Transportes.
En los argumentos de la iniciativa de 26 artículos se expone que se propone aprovechar la capacidad estratégica de la Sedena, "que en tiempos de paz como los que vivimos" puede canalizar recursos humanos, materiales y tecnológicos de la Fuerza Aérea Mexicana para "disuadir amenazas que vulneren la seguridad nacional en el espacio aéreo mexicano".
GILBERTO ÁVILAFue el propio Leonel Cota Montaño,director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), quien afirmó que por el desvío de recursos de la institución, que asciende a 9 mil 500 millones de pesos,ya se han iniciado varias investigaciones a 29 servidores públicos y 28 personas morales.
Sobre dicho caso,también indicó que han presentado 30 denuncias penales en la Fiscalía General de la República.
Además de otras ocho en otras instancias como la Secretaría de la Función Pública por las irregularidades.
Sobre este tema giró la reunión de trabajo con las y los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la que Cota Montaño afirmó que si bien las observaciones realizadas por el órgano auditor apuntan a irregularidades en la compra de maíz y frijol,tras visitar los almacenes de Diconsa,filial de Segalmex,se encontraron más de 100 mil toneladas de ambos productos.
Por lo que aseguró: "Hay desorden,sí;responsabilidades, sí;que se aplique la ley,sí,pero espero resolver buena parte de las observaciones con elementos sustantivos,porque no podemos darle valor a un documento, si lo que se compró estaba en los almacenes".
Y es que el funcionario federal aseveró que hasta ahora se han atendido observaciones equivalentes a 4 mil 475 millones de pesos en Segalmex, Diconsa y Liconsa.
Por otro lado,al hablar sobre las inversiones ilegales que realizaron funcionarios durante la administración de Ovalle, quienes destinaron 100 millones de Segalmex y 800 millones de Liconsa,a certificados bursátiles fiduciarios en la Bolsa Mexicana de Valores, Cota Montaño informó que se ha recuperado el ciento por ciento de esos recursos,pero falta recobrar los intereses generados por la "inversión" en certificados bursátiles.
También comentó que después de haberse instalado,con autorización de la Secretaría de la Función Pública y la FGR,una mesa de recuperación del daño al erario,con las empresas involucradas,estas han reintegrado 300 millones de pesos.
"Debo decir que los primeros días fueron tremendos de observar todas las desviaciones,no es la primera vez que me pasaba,debo decir que cuando llegué a la gubernatura del estado de (Baja California),pensé que no había cosa peor en los desvíos y en las desafortunadas condiciones", finalizó Cota Montaño.
Fiel a su estilo de no entrar en polémicas ni cuestionamientos que pudieran tensar las relaciones entre México y Estados Unidos,de entrada a los próximos encuentros que habrán de sostener los mandatarios de ambos países, el embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar, afirmó que con la dirección del presidente Biden y la colaboración del presidente López Obrador,ambas naciones lograrán "algo que nunca se ha hecho":"crear una frontera moderna,segura,y eficiente".
El embajador Salazar sostuvo que el presidente Biden rechazó por completo "la doctrina del presidente Trump", para volver a hermanar a ambos pueblos.
"Y ese rechazo es importante porque nosotros celebramos la diversidad,que todos somos humanos,no importa de dónde vienen,nosotros no creemos en la doctrina de que hay unos superiores a los otros,que es lo que se decía en el tiempo ante-
rior".
Sobre dicho tema,el funcionario estadounidense dijo que bajo la doctrina trumpista, pasaron más de 5 años sin diálogo entre los dos países,por lo que consideró que "ahora tenemos la oportunidad de consolidar una relación más fuerte que nunca".
En la reunión sostenida con Ken Salazar, el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Santiago Creel, destacó las dimensiones en las que se fundamenta el vínculo bilateral entre las dos naciones: en el pasado,en el presente y en el futuro.
Creel expresó que, "si queremos entender el presente,tenemos que tomar en cuenta un presente complejo con una frontera de 3 mil 400 kilómetros,47 puertos de entrada y casi 800 mil millones de dólares de comercio".
En el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados, el diputado presidente manifestó que México y Estados Unidos también mantienen una relación compleja en materias de seguridad y migración.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá el próximo año una presión de gasto por 223.3 millones de pesos derivado del recorte de 4 mil 475 millones que aprobó la Cámara de Diputados.
Razón por la que el consejero presidente, Lorenzo Córdova, anunció que el INE recurrirá de nueva cuenta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para intentar revertir este recorte.
Luego de la reducción de 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos realizada por la Cámara de Diputados,el presupuesto del Instituto para el próximo año será de 13 mil 987 millones 856 mil 773 pesos,de los cuales 11 mil 546.4 millones son de presupuesto base y 2 mil 441.4 millones de la cartera institucional de proyectos.
Durante una sesión realizada por el Consejo General donde se aprobó el presupuesto del órgano electoral,la consejera Claudia Zavala indicó que ya sin contar los 87.8 millones de pesos que requiere el INE para la elección extraordinaria de senador de Tamaulipas,el INE tiene una presión de gasto por 537.8 millones para 2023,pero al hacer un ajuste en algunos proyectos,la presión de gasto será 223.3 millones de pesos.
"Implicará que el Instituto deba prescindir algunos proyectos,como el de la infraestructura inmobiliaria,limitar el uso de materiales y útiles de oficina,arrendamientos,estacionamientos,servi-
cio telefónico y energía eléctrica", destacó.
Por su parte,el consejero Ciro Murayama calificó como arbitrario que la Cámara de Diputados haya aprobado un recorte a la autoridad electoral autónoma sin argumentar las razones y las áreas como se lo mandó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dentro del mismo tema,la consejera Dania Ravel apuntó que,aún con ese déficit,el Instituto deberá realizar el próximo año la vigilancia a los procesos electorales locales en Estado de México y Coahuila,y la preparación del inicio del proceso electoral federal para renovar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión en 2024.
Vale la pena destacar que el recorte del Legislativo no modifica el monto asignado a las prerrogativas de los partidos políticos, por ello,los recursos que se consideran en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este rubro es el mismo que el remitido en el Anteproyecto: 6 mil 233 millones 510 mil 798 pesos. Es decir,la reducción que realizó la Cámara de Diputados la absorbe en su totalidad el INE.
De plácemes,el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la aprobación en Senado de la República,por mayoría de votos,del llamado "Plan B", respecto de leyes relacionados con las elecciones,y sostuvo que "la democracia en México es el pueblo,ya no es la oligarquía" y rechaza ser cacique,pero de ser necesario podría vetar la cláusula en la que se da "vida eterna" a los partidos políticos, incluidos los "satélites" de Movimiento de Regeneración Nacional,al tiempo que destacaba, en torno al voto en contra del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta,el morenista Ricardo Monreal Ávila,que "nada de purgas,por convicción,y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos Estalinistas, nosotros tenemos una ventaja,una dicha enorme:tenemos un pueblo muy politizado,que pone a cada quien en su lugar",lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por la conductora Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas,quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,destacaron que otra de las congratulaciones del jefe del Ejecutivo Federal,durante su conferencia mañanera de Palacio Nacional fue la aprobación de 12 días de vacaciones de manera continua,las llamadas vacaciones dignas.
"Felicidades porque se incrementa el número de días de vacaciones,esto no les gusta tampoco a los conservadores,no les gusta, pero ya está y felicidades a todos los legisladores",asentó el Primer Mandatario,quien puntualizó que el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación,Ricardo Mejía Berdeja,quien perdiera la candidatura a la gubernatura de Coahuila con el senador Armado Guadiana,no solo continuará en su cargo,el que se afirma ha realizado con éxito,sino será su principal asistente en la atención de asuntos relacionados con aquella entidad,en la que el año entrante habrá elecciones.
El va a seguir ayudándonos con mucha responsabilidad y madurez: Me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas en el partido al que pertenecemos los dos la aceptaba,es un ejemplo",puntualizó López Obrador Los conductores recordaron que en un principio Mejía Berdeja,quien también se ha convertido en vocero de dependencias encargadas de la seguridad,procuración e impartición de justicia,ya que informa de todo un poco,había manifestado su rechazo al resultado de la cuestionada encuesta,pero todo indica que,luego de reunirse con el huésped de Palacio Nacional,rectificó y enmendó el camino.Como prueba de lo anterior,el subsecretario informó de la detención de uno de los ex escoltas del narcotraficante "El Fresa",quien opera principalmente en el estado de Guerrero,identificado como "El Zulema",arrestado por autoridades policiales del Estado de México,donde se dice fungía como líder de "La Familia Michoacana" en varios de sus municipios.De igual forma,el jefe policial hizo pública la presunta estructura del exsecretario de Seguridad,Agencia Federal de Investigaciones y Policía Federal,Genaro García Luna,a quien en febrero próximo se le abrirá juicio penal en una Corte de los Estados Unidos por "lavado de dinero" y narcotráfico, entre otros ilícitos.
El funcionario no detalló qué ha sucedido con los "colaboradores" de exfuncionario,a quien en su momento las propias autoridades policiales estadounidenses le hicieron reconocimientos.Y mientras el jefe policial daba cuenta de otros aconteceres sobre la materia,del estado de Jalisco llegan informes en el sentido de que el cadáver del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz,desaparecido desde hace varios días,había sido localizado en el municipio de Tonalá,hecho que es considerado como grave si se toma en consideración el grado del militar,caso que se suma al del general Silvestre Urzúa, jefe de la Guardia Nacional en zacatecas, por lo que se han activado las alertas en torno a los militares,hacía quienes los miembros del crimen organizado no guardan ya respeto.Suman cientos los soldados y militares de todos los rangos que han perdido la existencia a manos de los delincuentes, quienes actúan de manera impune,sabedores de que difícilmente serán atrapados o bien sancionado su ello ocurre.
Se estableció que el coronel,quien se encontraba de vacaciones en la Perla Tapatía,informó la superioridad que saldría con destino al estado de Zacatecas,luego de lo cual ya no se pudo nada respecto de su paradero.
El finado fungió como comandante en Nuevo Laredo,Tamaulipas,cargo del que fue relevado presuntamente por algunas irregularidades.Como siempre,las autoridades se comprometieron a investigar, esclarecer los hechos,identificar y detener a
los responsables para ponerlos a disposición de las autoridades competentes y reciban la sanción que merecen,lo que ahora resulta difícil de creer.
En la oportunidad, Téllez Hernández y Ruiz Venegas se preguntaron qué paso con la famosa "Plataforma México",puesta en servicio durante la gestión de Genaro García Luna,en la que se almacena todo tipo de información contaba con tecnología de punta.
A la fecha,las autoridades federales han guardado silencio en torno al asunto,su es que lo conocían,acotaron los conductores, quienes destacaron que mientras a los militares se les sigan asignando labores distintas para los que fueron capacitados,difícilmente se atenderán con éxito los asuntos relacionados con la seguridad,la que cada vez es más difícil.
Sin poner en duda la verticalidad,profesionalismo,lealtad,eficiencia y eficacia de los uniformados, recordaron el triste papel que como policías federales realizaron más de 200 elementos del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES),quienes al paso del tiempo "desviaron su camino" y fundaron el temible cártel de "Los Zetas",caso que estimaron no volverá a repetirse.
Cambiando de Tema,los periodistas destacaron lo publicado en Cambiando de Tema por nuestra directora general, Karina Rocha Priego,respecto de los abusos que se cometen en Toluca con el cobro de agua,lo que ha llevado a que suspendan el servicio en el Hospital Nicolás San Juan,en el que se atienden a personas de escasos o nulos recursos económicos,no solo de ese estado,sino también de los circunvecinos,incluso de la Ciudad de México.Mil gracias y no olvide que mañana,a las 14:30 horas,tiene cita con otro Cambiando de Tema.
No olvide el uso de cubrebocas y lavarse las manos con agua y jabón demás de guardar la sana distancia,ya que la Covid 19 sigue más que presente.Sea feliz.
En una sesión extraordinaria celebrada durante la madrugada de este jueves,el Congreso de Puebla designó y tomó protesta como gobernador sustituto al expriista Sergio Salomón Céspedes Peregrina,quien hasta entonces era líder del legislativo poblano y durante el último año se había desempeñado como uno de los operadores políticos más cercanos al fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En los primeros minutos de ayer,los legisladores aprobaron por 38 votos a favor y uno en contra que Céspedes Peregrina concluya el período para el que fue electo Barbosa Huerta,el cual abarca hasta el 13 de diciembre de 2024.
En primera instancia sesionaron al filo de la media noche para aprobar su licencia como diputado local,y para nombrar en lugar de éste a Eduardo Castillo López como nuevo Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso
Después de un receso,votaron la propuesta presentada por la Jugocopo para designar al ahora legislador con licencia como gobernador sustituto y alrededor de la 1:30 de la madrugada,retomaron la sesión para tomarle la protesta de ley.
Vale comentar que Céspedes Peregrina es un empresario restaurantero originario de Tepeaca que militó por más de 20 años en el PRI y fue diputado local en 2014 por ese partido
Posteriormente se convirtió al morenovallismo,pues en 2018 fue electo alcalde de Tepeaca por Movimiento
Ciudadano,partido que en ese entonces estaba aliado con el ex gobernador panista Rafael Moreno Valle
En 2021 cambió otra vez de colores, pues contendió de nueva cuenta para diputado local pero por Morena,y al asumir como legislador fue nombrado líder de la fracción del partido guinda y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso
A partir de entonces se volvió uno de los operadores más cercano a Barbosa Huerta,pues hizo mancuerna con el Director de Gobierno,Julio Huerta (primo del mandatario) para operar en procesos como la designación de consejeros y dirigentes de Morena afines al fallecido gobernador.
Por otra parte el ahora mandatario de Puebla fue el primero que levantó la mano cuando Barbosa Huerta pidió a los perfiles cercanos a él que se destaparan si aspiraban a sucederlo en 2024
En su discurso de toma de protesta,el exedil de Tepeaca reconoció que tras la muerte de Barbosa Huerta se han vivido "horas muy complicadas",pero que el tiempo apremia para garantizar la estabilidad política y social del estado.
"Es una decisión tomada sin demora, pero a conciencia por el colegiado, siempre con el fin de dar certeza a Puebla y a los poblanos. Agradezco su voto de confianza, su representación ganada en las urnas, válida esta decisión",manifestó el gobernador sustituto.quien se comprometió a dar continuidad al "proyecto transformador" del extinto Barbosa Huerta y seguir la ruta planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con música de mariachi,el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta (Morena),fue sepultado en el panteón municipal de su natal Tehuacán
Acompañado por su esposa,la señora Rosario Orozco Caballero;sus hijos María del Rosario y Miguel Barbosa Orozco;los restos mortales del mandatario poblano ya reposan en la cripta familiar,cumpliendo de ese modo con la última voluntad del gobernador Barbosa.También asistió el recién nombrado gobernador suplente de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Morena);así como familiares,amigos y los colaboradores más cercanos del político poblano.
A lo largo del recorrido de la catedral hacia el panteón municipal, el cuer po del gober nador Barbosa fue seguido con algunos gr itos de ¡Gober nador!, ¡Gober nador! y aplausos de despedida.
En Catedral de Tehuacán ofrecen misa a Miguel Barbosa
Llega féretro de Miguel Barbosa a Catedral de Tehuacán,Puebla ,donde se celebrarán exequias Con música de banda, a las 11:18 horas el féretro de Miguel Barbosa Huerta (Morena),ingresó al atrio de Catedral de la Inmaculada Concepción de Tehuacán donde se llevan a cabo sus exequias. El Mandatario,originario de este municipio,falleció a los 63 años el martes pasado,en la Ciudad de México,debido a complicaciones de salud
El cortejo fúnebre del también exsenador de la República salió de la funeraria Valle de Los Ángeles -a un kilómetro de la Catedralacompañado por la esposa del mandatario, la señora Rosario Orozco Caballero,sus dos hijos,y por el gobernador suplente del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Morena).
La misa de cuerpo presente es oficiada por el obispo de Tehuacán Gonzalo Alonso Calzada Guerrero y el arzobispo Víctor
Sánchez Espinosa.
A la ceremonia religiosa -privada- asisten familiares,colaboradores,funcionarios del gobierno de Puebla,legisladores y regidores presidentes municipales de la región Mixteca y Sierra Negra.
El recorrido del cortejo fúnebre fue amenizado por the Jaguares Marching Band de la escuela secundaria Jorge L.Tamayo de Tehuacán.
Esposa de Barbosa apoya a Sergio Salomón
Rosario Orozco Caballero,esposa del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta,afirmó que Sergio Salomón Céspedes Peregrina, recién electo mandatario sustituto de Puebla, mantendrá el legado de su esposo.
En su cuenta de Twitter,la también presidente del Sistema Estatal DIF,le deseó éxito al también exlíder del Congreso del Estado,a quien le dijo que se adelantaron los tiempos de cuidar el legado de Barbosa Huerta.
La viuda del gobernador Barbosa Huerta le dio su espaldarazo a Céspedes Peregrina al afirmar que su esposo confiaba en él.
"Sergio Salomón mantendrá unido el esfuerzo de transformación que empezó hace años en Puebla.Luis Miguel Barbosa confiaba en él.Se adelantaron los tiempos de cuidar su legado,querido Sergio. Tendrás mucho éxito,estoy segura".
En su cuenta de Twitter Céspedes Peregrina,ungido esta madrugada como gobernador sustituto por el Congreso del estado,contestó a Orozco Caballero que debe estar segura que cuidará el legado de Barbosa Huerta "Continuaremos trabajando como él lo hacía,con justicia social para engrandecer a Puebla",acotó en sus redes sociales.
Magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México,en una larga jornada de comparecencias,en el Congreso de la CdMx,estuvieron acompañados por el presidente del órgano judicial,magistrado Rafael Guerra Álvarez, y compañeras y compañeros del pleno de magistrados, acudieron al Congreso local para comparecer ante diputados integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
En el marco de su proceso de ratificación, y en cuyas exposiciones subrayaron,entre otros puntos,la urgencia de ya contar con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, propuestas como la de agilizar procesos de la materia familiar y de adiciones de artículos a la legislación. Se trató de una extensa jornada de exposiciones y de rondas de preguntas y respuestas,de más de nueve horas,en la que seis magistrados y una magistrada tuvieron el acompañamiento del presidente del PJCDMX,magistrado Rafael Guerra Álvarez,y de diversos compañeros y compañeras del pleno de magistrados.Realizadas las comparecencias de manera híbrida,participaron diputados de las fracciones de Morena,PAN,PRI,PRD,Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad y de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, quienes intervinieron con preguntas a los magistrados;de manera presencial estuvo el perredista Jorge Gaviño Ambriz.
Los magistrados familiares Yohana Ayala Villegas, Rubén Alberto García Cuevas y Ernesto Herrera Tovar, así como los civiles José Gómez González, Miguel Mesa Carrillo, Carlos Vargas Martínez y Marco Antonio Velasco Arredondo, destacaron su labor como impartidores de justicia de segunda instancia,e hicieron una exposición sobre el ensayo que,como parte del proceso,hicieron llegar con antelación a los legisladores de la citada
comisión,que preside el diputado Octavio Rivero Villaseñor.
En cuanto a la materia familiar,los magistrados Ayala Villegas, García Cuevas y Herrera Tovar hicieron propuesta relativas a una mejor garantía del interés superior del menor con la propuesta de garantizar la presencia de un psicólogo en las entrevistas que juzgadores sostienen con niños y adolescentes,en los procesos de divorcio de sus padres,pero también con la relativa a acortar los tiempos para dictar la sentencia de alimentos,así como puntos a la modificación del monto de la obligación alimentaria.
En materia civil,los magistrados Gómez González, Herrera Tovar, Mesa Carrillo, Vargas Martínez y Velasco Arredondo plantearon aspectos como el de justicia abierta,justicia en línea,además de aspectos relativos al daño moral,daño punitivo y la necesidad de hacer avanzar la oralidad en esa rama.
Se señaló que el derecho civil se rige en el país por un código que data de la década de los 30,por lo que es preciso ya adecuarlo,y se recordó que está en manos del Legislativo federal una propuesta del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares,cuya aprobación ya resulta urgente.
De manera remota presidió las comparecencias el presidente de la comisión,diputado Octavio Rivero Villaseñor, y de esa forma también intervinieron sus compañeros de la bancada de Morena, Guadalupe Morales Rubio, Yuriri Ayala Zúñiga, Nancy Núñez Reséndiz y Alberto Martínez Urincho: por el PAN,los diputados Diego Garrido López y Ricardo Rubio Torres; por el PRD, Jorge Gaviño Ambriz; por PRI,los diputados Ernesto Alarcón Jiménez y Silvia Sánchez Barrios; por la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad,el diputado Jesús Sesma Suárez, y por la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas,la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.
Después de varias horas de debatir sobre el tema,finalmente en el Congreso de la Ciudad de México se aprobaron en comisiones unidas los dictámenes del Código Fiscal,Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2023, y se acordó que la única dependencia que tendrá un incremento respecto al techo presupuestal que propuso la Secretaría de Administración y Finanzas será precisamente el Congreso local que pasará de mil 500 a mil 650 millones de pesos. "Son mil 650 millones de pesos para esta soberanía,como consecuencia de la solicitud realizada por diversas personas legisladoras integrantes de la Jucopo con cargo al pago de emisiones de Certificados Bursátiles -deuda-", explicó la diputada local de Morena, Valentina Batres, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local.
El dictamen del Presupuesto de Egresos para 2023 que se votó en la sesión de las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda, se aprobó con 15 votos a favor,2 abstenciones y un voto en contra de Royfid Torres,de la Asociación Parlamentaria Ciudadana.
Torres argumentó: "Este dictamen no lo puedo acompañar porque llevamos varias reuniones con los funcionarios para analizarlos,sin embargo,si algo no nos pudieron responder de manera clara fue este reparto de los egresos de la ciudad… hablo en concreto de la fórmula de asignación de los presupuestos de las alcaldías,se lo solicitamos para comprender en este momento de la dictaminación,¿cuál fue el criterio para que algunas tuvieran 4.8 por ciento de aumento y algunas el 12 por ciento? Y no lo tenemos -el criterio- hasta este momento".
Y destacó que movilidad: "Que el año pasado fue el presupuesto más grande -en 2023-, tiene recortes importantes,y el Metro no tiene actualización en sus montos para atender lo que vemos todos los días,hay un pequeño incremento que no considero sea suficiente para lo que requiere".
Casi de manera inmediata la Profeco respondió al comunicado de la aerolínea VivaAerobus sobre su "Tarifa Zero" reiterando que es el derecho de todos los pasajeros llevar equipaje de mano sin cargos extras.También detalló que, ante los recursos jurídicos que la compañía ha interpuesto para evitar sanciones y seguir operando bajo esta modalidad,la Profeco busca llevar el caso al máximo tribunal para que se reevalúe.
A través de un comunicado,la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dijo que "la comercialización de vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establecen cargos adicionales por dicho equipaje, como los de la llamada "Tarifa Zero" de VivaAerobus,constituyen una práctica que lesiona los intereses y derechos de los pasajeros y por ende,una afectación a la economía de una colectividad de consumidores"
En ese sentido recordó que la Profeco sancionó y ordenó eliminar la "Tarifa Zero" a la compañía,acciones que fueron validadas por las autoridades judiciales.Sin embargo,la aerolínea
todavía cuenta con medios de impugnación "pendientes por agotar" y hasta en tanto,se continuará aplicando lo dictado mediante sentencia 434/2018 de la Primera Sala de la SCJN
Por otra parte la Profecto también dijo que "buscará hacer llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el presente caso para que revise la correcta interpretación que realizarán en su momento los juzgadores respecto a la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Aviación Civil,y que éstas correspondan al criterio ya asentado por el Tribunal Máximo mediante la sentencia señalada (434/2018)"
La Profeco llamó a los consumidores a presentar denuncias formales ante las autoridades competentes ante esta práctica que violenta los derechos de los consumidores.
El artículo 47 Bis,fracción IX,tercer párrafo de la Ley de Aviación Civil,establece que: "...el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano.Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto,y el peso de ambas no deberá exceder los 10 kilogramos...".
El "tarjetazo" volvió a relucir en noviembre,el gasto de los mexicanos con sus tarjetas de crédito fue de 165 mil 575 millones de pesos,la cifra más alta para un solo mes desde que se tienen registros (2019) en el Banco de México (BdeM),reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).De acuerdo con un análisis realizado por el organismo,con cifras tomadas del banco central,si el monto se compara con los 136 mil 703 millones de pesos gastados con este tipo de plásticos durante igual mes de 2021,hay un incremento de 21.1 por ciento y respecto a 2019,el año previo a la pandemia,el alza es de 51 por ciento.Las cifras se presentan en el mes en el que se realizó El Buen Fin,pero también en un momento en que los mexicanos han echado mano de este producto financiero para hacer frente a las presiones inflacionarias.Según las cifras de la Condusef,en el acumulado de los 11 meses del año,el gasto efectuado con las tarjetas de crédito sumó un billón 394 mil 726 millones de pesos,cifra que supera 13 por ciento lo reportado a lo largo de todo el año pasado,que fue de un billón 234 mil 380 millones de pesos.El rubro donde mayores compras se observan
débito durante el undécimo mes del año ascendió a 206 mil 458 millones de pesos,cifra que también supone un nuevo máximo desde que hay registros del BdeM.Respecto a los 180 mil 574 millones de pesos reportados durante noviembre de 2021 el incremento es de 13.7 por ciento;contra los 135 mil 39 millones reportados en igual mes de 2019 el alza es de 53 por ciento.En el acumulado del año,la cifra gastada con tarjetas de débito es de 2 billones 49 mil 756 millones de pesos,que supera en 4.3 por ciento el monto alcanzado a lo largo de todo 2021,que fue de un billón 964 mil 378 millones de pesos Las cifras también demuestran que el gasto efectuado con ambos tipos de tarjetas durante noviembre ascendió a 372 mil 32 millones de pesos y en el acumulado del año el monto es de 3 billones 444 mil 482 millones de pesos, "El total de gasto hasta noviembre resulta el equivalente a 12.1 puntos porcentuales del PIB y es 21 por ciento mayor a lo gastado en igual periodo de 2021",agregó la Condusef.
“Se incremento el uso de tarjetas de crédito en un 21 por ciento, a lo gastado en igual periodo del 2021”, agregó la Condusef
Con huellas de tortura, autoridades del estado de Jalisco hallaron,en el municipio de Tonalá,el cadáver del coronel de caballería José Isidro Grimaldo Muñoz, militar plagiado hace unos días cuando se dirigía al estado de Zacatecas, sin que hasta el momento se tengan indicios respecto de sus homicidas, quienes estarían vinculados al crimen organizado.
Desaparecido desde el pasado 10 de diciembre,cuando viajaba de Jalisco con destino a Zacatecas,el coronel de la Secretaría de la Defensa Nacional era buscado por cientos de sus compañeros,efectivos de la Guardia Nacional,autoridades federales y estatales sin lograr su objetivo, pero fue hasta la noche del miércoles cuando fue encontrado su cuerpo,presuntamente en el vehículo que conducía y junto a él su teléfono celular y arma de cargo. Los primeros reportes revelan que el militar, quien fungió como comandante de Dragones Urbanos del XVI Regimiento de Caballería Motorizada en Nuevo Laredo,Tamaulipas,fue torturado por sus verdugos.
Autoridades militares confirmaron que el ahora finado servidor público se encontraba de vacaciones y la última vez que se supo de él cuando reportó que se dirigía a Zacatecas,sin precisar el motivo que tenía para tal efecto.Luego de lo anterior,las propias autorida-
des castrenses dieron la orden de buscar al coronel,sin que se lograra el objetivo.
Este es el segundo atentado como militares registrados en los últimos días,pues como se recordará,en el municipio de Guadalupe,Zacatecas, fue asesinado el general José Silvestre Urzúa,jefe de la Guardia Nacional en aquella entidad,por lo que la situación respecto a este sector de servidores públicos es considerado "delicado y preocupante".
Al sitio del hallazgo arribaron,además de mandos militares,autoridades ministeriales, policiales y periciales quienes reúnen pruebas sobre el particular e integran la carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades y proceder contra los presuntos responsables.
Madrugada de terror vivieron habitantes del municipio de Monte Escobedo,Zacatecas,al ser descubiertos,en la cabecera municipal,decenas de cuerpos humanos que fueron descuartizados por los homicidas, quienes dejaron un narcomensaje,en el que presumiblemente se advierte que continuarán con este tipo de acciones, ante lo cual no son pocos los aterrados moradores que podrían abandonar sus hogares.
Reportes policiales refieren que durante las primeras horas de ayer jueves,habitantes del municipio, en que hace unas semanas se captó en video a un perro con una cabeza humana en el hocico, reportaron mediante llamadas telefónicas y redes sociales que en una buena parte del lugar habían sido "esparcidos" pedazos de cuerpos humanos que fueron descuartizados.
"Esto supera a las peores de las pesadillas sufridas a lo largo de mi existencia.La nueva barbaridad,a la que habrá que sumarle lo del perro con la cabeza, nos podría obligar a dejar nues-
tras casas para ir a sitios más seguros,los que de verdad son difíciles encontrar en la entidad, en la que a diario la delincuencia comete todo tipo de arbitrariedades,abusos y horrores, todo ello para apoderarse del municipio y realizar sus ilegales actividades", refiere una de las afectadas.
Trascendió que la cartulina en la que los implicados dejaron un mensaje a sus enemigos está firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que no ha sido confirmado ni desmentido por las autoridades municipales y estatales,las que como siempre reiteraron su "compromiso y voluntad" para hacer frente a la delincuencia,identificar,detener y llevar ante las autoridades a los autores de los crímenes.
Cabe destacar que debido a la desmedida violencia que impera en la zona, Monte Escobedo no cuenta con policía propia,debido a que nadir quiere trabajar en la misma,por lo que el gobierno estatal ha enviado a esos servidores públicos,los que son insuficientes para enfrentar a la delincuencia,la que obviamente les supera en todos aspectos,tanto cuantitativa como cualitativamente.
Ricardo Mejía Berdeja,subsecretario de Seguridad Pública (SSPC),detalló la estructura de Genaro García Luna en las áreas de seguridad,de 2001 al 2012, y que se extendió hasta 2018.
Lo anterior sirvió como preámbulo de la audiencia que se llevaría a cabo horas más tarde en la Corte de Nueva York,de manera preparatoria previa al juicio de Genaro García Luna,que iniciará el 9 de enero,por cargos de conspiración criminal y soborno del Cártel de Sinaloa, explicó.
En la citada audiencia llevada a cabo en la ciudad de Nueva York,que duró solamente 15 minutos,no fue posible que tanto la fiscalía como la defensa de García Luna pudieran llegar a ningún acuerdo por lo que sí habrá juicio.
También se adelantó que la fiscalía ya cuenta con 19 testigos que declararán en contra de García Luna,entre los que se sabe que podría estar "La Barbie",que ya se encuentra bajo resguardo de las autoridades estadounidenses.
Sobre este caso,expresó que el grupo compacto de García Luna llegado desde el Cisen a la AFI en 2001, se hacía llamar "Los 12 Apóstoles", a su llegada a la SSP en 2006 se hicieron llamar "Los 7 Jinetes del Apocalipsis".
El funcionario destacó que a quienes presuntamente integraron una red de sobornos que le habría dado el Cártel de Sinaloa, entre quienes se encuentran: Sergio Enrique "N",alias "El Grande";Gerardo "N",alias "El Indio";y Edgar "N",alias "La Barbie".
De igual manera,señaló a los principales mandos de Genaro García Luna dentro de la SSP,quienes tienen procesos penales o carpetas de investigación,y se trata de Luis Eduardo "N" y Facundo "N", implicados en el caso "Rápido y Furioso";Ramón Eduardo "N", imputado por el delito de tortura;y Tomás "N", quien cuenta con diversas órdenes de aprehensión,entre ellas por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa.
"Todos estos mandos estaban en la Policía
Federal,por eso la determinación del Presidente de la República de haber promovido la extinción de la Policía Federal y haber creado la Guardia Nacional,era para limpiar de tajo toda esta red que tenía ramificaciones en prácticamente en todas las áreas de seguridad regional", comentó.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer el balance de los procesos legales de funcionarios que estaban en la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública a partir de 2006,bajo la dirección del titular, Genaro García Luna, a quien más allá de los delitos por los que se le juzga en Nueva York,en México enfrenta diversos cargos.Dijo que se le ha imputado por enriquecimiento ilícito y por uso indebido de sus funciones tanto por permitir la introducción de armas y cartuchos en la operación Rápido y Furioso,así como el otorgamiento irregular y oneroso de contratos para que empresas privadas operaran penales federales.
El funcionario mencionó además a Francisco “N”, quien se desempeñó como coordinador de Seguridad Regional y el cual está imputado por diferentes líderes criminales por recibir sobornos millonarios.
También explicó que estos funcionarios conformaban "toda una estructura dedicada a la conducción criminal,todos estos mandos estaban en la Policía Federal.Por eso la importancia de la decisión presidencial de desaparecer la Policía Federal Policía para limpiar de tajo toda esta red porque tenía ramificación en áreas de inteligencia y de investigación".
De Luis Eduardo N también informó que bajo la administración de García Luna en la SSP tenía todo el control de coordinaciones estatales,en los aeropuertos y en la frontera,además de que participó en la división de investigación.
Citó también a Tomas Zerón a quien se le imputan varios delitos,entre los cuales destaca la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa;Luis Eduardo “N”, acusado de tortura y otros delitos cuando estaba en la división antidrogas; Facundo “N” vinculado al operativo “Rápido y Furioso”,así como Ramón Eduardo,quien está acusado de tortura y otros delitos y quien se desempeñaba en el área de inteligencia de la cual fue separado tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal del Altiplano.
El Presupuesto de Egresos asciende a más de 356 mil mdp;se prevén subsidios y bonificaciones;legisladores aceptan endeudamiento
Edith Romero/ jredaccion@hotmail.comPor unanimidad,en sesión plenaria, fue aprobado el Presupuesto de Egresos del Estado de México para el año 2023, por un monto superior a 356 mil millones de pesos. Tras el análisis en comisiones,las fracciones legislativas representadas en el congreso aprobaron las leyes de Ingresos estatal y de los municipios, así como reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios. También se incluyó la autorización para que el gobierno estatal contrate financiamiento por mil 500 millones de pesos (mdp) para infraestructura pública.
En la Ley de Ingresos del Estado de México se prioriza el fortalecimiento de las finanzas públicas mediante una política fiscal prudente,centrada en proteger el ingreso de las familias mexiquenses.Considera un crecimiento económico de 1.2 a 3.0 por ciento; inflación prome-
dio de 4.7 por ciento; tipo de cambio nominal promedio de 20.6 pesos por dólar;y precio promedio del petróleo de 68.7 dólares por barril,así como la evolución de los ingresos estatales conforme a las cuentas públicas de los últimos cinco ejercicios fiscales,el cierre estimado para 2022 y las proyecciones para 5 años en adición al ejercicio fiscal 2023. El dictamen de la Ley de Ingresos de los Municipios,procura la reorientación de los ingresos públicos para atender las necesidades más apremiantes en los municipios y pondera las políticas fiscales en favor de los sectores vulnerables,ante las implicaciones de la pandemia de Covid-19 en la salud,el desarrollo de las actividades económicas y el bienestar de las familias,e integra las propuestas emitidas
Para conservar las tradiciones navideñas y fortalecer la convivencia familiar,el alcalde Félix Guzmán Florín, junto con la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Virginia Velazco Peñaloza, e integrantes del cabildo 2022-2024, se invita a la ciudadanía al encendido del árbol de navidad en la explanada municipal. La cita es a las 18:00 horas de este viernes 16 de diciembre, fecha en que arrancan de manera oficial las posadas 2022. El árbol navideño ,permanecerá hasta el 07 de
enero de 2023,para que toda gente acuda ya sea a tomarse fotos o admirar la ambientación de temporada navideña.Además,los pequeños podrán dejar su carta a Santa Claus.
El evento estará amenizado por la Rondalla Esclavos del Amor,para que las familias enteras disfruten de una actividad tradicional,con los símbolos navideños,con sus colores,que traen felicidad,unión,y fraternidad que tanta falta hace entre la sociedad;mismos valores que son reconocidos por los habitantes,a quienes se les ha pedido seguir guardando los protocolos establecidos de salud.
por las tesorerías y diferentes áreas de los municipios,en el marco del Sistema de Coordinación Hacendaria Estatal.
Respecto a las reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios y otros ordenamientos,se incluyen autorizaciones para la suscripción de convenios de reestructura de hasta 15 años por concepto de adeudos con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), la autorización al gobierno estatal para la contratación de financiamiento para impulsar la inversión pública productiva en diversos rubros de infraestructura económica,así como para realizar modificaciones relacionadas con el crédito de las plantas tratadoras de aguas residuales Toluca Norte y Toluca Oriente.
El Congreso del Estado de México convocó a la ciudadanía mexiquense y a los partidos políticos,con derecho a participar,a la elección ordinaria para elegir gobernador o gobernadora de la entidad para el periodo comprendido del 16 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2029,cuyos comicios se realizarán el 4 de junio del próximo año.
Conforme a la iniciativa de la J unta de Coordinación Política, dispensada del trámite de dictamen por ser de urgente y obvia resolución,entre las tareas más importantes que corresponde atender a la Legislatura sobresalen las que tienen que ver con la vida democrática estatal,como el de convocar a la elección ordinaria para elegir gobernador o gobernadora constitucional de la entidad.
En este sentido,con la aprobación de la convocatoria,indicó la diputada Alicia Mercado Moreno (Morena) al exponer la iniciativa,la Legislatura cumple con su deber constitucional y legal y se concurre a vigorizar la democracia mediante la realización de actos preparatorios del proceso electoral que se vivirá en la entidad de manera ordinaria e intensa,en el que ciudadanía y partidos políticos tendrán la oportunidad de elegir libremente al gobernador o gobernadora,mediante el sufragio universal,libre,secreto y directo, preservando el principio de paridad de género.
Conforme a la legislación, la convocatoria debe ser aprobada a más tardar el 18 de diciembre del año previo a la elección y publicada a más tardar la primera semana del mes de enero del año de la elección,en tanto que el proceso electoral se desarrollará conforme lo señalado en la legislación.
El gobierno municipal,encabezado por la presidenta municipal Marisol Nava Linares e integrantes del cuerpo edilicio entregaron la pavimentación de la calle Violetas,en su tramo de la calle Vicente Guerrero hasta la Calle Abasolo, esto en la cabecera municipal, obra que beneficiará directamente a 100 vecinos.
Esta obra,cuyos recursos aplicados corresponden al Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), se colocó adoquín clásico,así como la construcción de la línea de agua potable, para cambiar la imagen urbana.
La red de agua potable es una tubería acostillada de PVC hidráulico, para una mayor durabilidad,se construyeron cajas para válvulas controladoras,colocación de tomas domiciliarias,e instalación de válvulas requeridas para la nueva línea de agua potable,así como el relleno de la cepa.
La pavimentación de la calle se trabajó con los estándares establecidos,en los casi mil metros cuadrados que abarca la obra,colocando guarniciones y este tipo de adoquines que coadyuvan para filtrar el agua de las lluvias y levarlas al subsuelo,y con ello ayudar a recargar los mantos freáticos.
Con esta obra,la alcaldesa Nava Linares cumple los compromisos adquiridos con la ciudadanía,e invirtiendo recursos estatales,federales y del municipio,captados a través del cobro de impuestos,para regresarlos en obra pública de infraestructura urbana que cambia la imagen del municipio.
En magno y solemne evento,la Asociación Nacional de Locutores de México, que preside la maestra Rosalía Buaún Sánchez,otorgo el preciado galardón "Premio Nacional de Locución 2022",realizado la tarde noche del 13 de diciembre, en el teatro el Ferrocarrilero.
Los galardonados con el "Premio Nacional de Locución 2022" recibieron el pasado martes medalla y diploma,previo análisis que realizo el jurado calificador de los trabajos y proyectos de comunicación radial producidos y difundidos en el país,incluso del extranjero.
Como es ya una tradición año con años,la mesa directiva de la Asociación Nacional de Lo cutores de México que,es presidida por Rosalía Buaún Sán chez,el Lic.Mario Enrique Selvas Carrola,así como con los integrantes de la directiva,y el jurado calificador del certamen,emitieron el resolutivo, para designar a los ganadores a
dicha distinción.
Entre los galardonados,no podía faltar toda una institución, maestro de las nuevas generaciones de locutores y ex presidente de laANLM, Miguel Gutiérrez (el lobo),además de César Felipe Leyva obtuvo la medalla "Teodoro Rentería" en la categoría Reportaje en Radio, por su trabajo sobre la Univer sidad Autónoma de Guerrero, donde abordo los retos que enfrento la institución académica para su fundación,la formación de profesionistas y su contribución al desarrollo de la entidad en más de medio siglo.
Destaca este reportaje galardonado la posición que la UAGro, ha logrado en la última década, colocándose entre las mejores universidades en el ranking na cional,como resultado de los avances obtenidos bajo la conducción de Javier Saldaña Almazán,quien fuera dos veces rector del alma mater guerrerense.
La presea "José Hernández Chávez 'Pico de Oro'",correspondiente a la categoría Conte nido Social,se otorgó a Esther Araceli Gómez Ramírez,Araceli Aguilar Salgado,Jesús Daigoro Tenorio Iturburo,Yesenia Cer vantes y Carlos Marx Barboza Guzmán.
La presea "Jaime Morales Guillen" se torgo a Noé Segura Salazar,Iván Delgado Peralta y Pedro Delfino Arzeta García, por su trabajo de análisis presentados en programas radiofónicos y plataformas digitales, entre otras muchas de personalidades.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N.Mayorkas, difundió la siguiente actualización con respecto a la planificación que impulsa el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security,DHS) en todas las áreas del gobierno para preparar y administrar la cancelación de la orden sobre salud pública conforme al Título 42: “La inestabilidad económica y política en todo el mundo está contribuyendo a que se generen los niveles más elevados de migración desde la Segunda Guerra Mundial,incluso en el Hemisferio Occidental.El incremento marcado de la migración global pone a prueba los sistemas de numerosas naciones,incluido el nuestro.
“Una vez que concluya la vigencia de la orden conforme al Título 42,el DHS procesará a las personas interceptadas en la frontera que no tengan documentos de viaje adecuados usando las facultades que posee desde hace tiempo al amparo del Título 8, que prevén consecuencias significativas, incluida la prohibición de reingreso por cinco años de las personas que sean expulsadas.Estas consecuencias incluyen asignar a personas a procesos de expulsión acelerada,que permiten al DHS repatriar en forma rápida a personas que no tengan un funda-
mento legal para permanecer en Estados Unidos.
“Sin embargo,sabemos que los contrabandistas difundirán información incorrecta para aprovecharse de los migrantes vulnerables”. Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42,las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas.
El DHS sigue interviniendo en la mayor campaña contra el contrabando de la historia,acompañando el mayor acceso a las vías legales con consecuencias claras para quienes no las respeten,y reforzando nuestra capacidad de procesar a personas de manera segura y ordenada en la frontera sudoeste con más personal y mejor tecnología.
Pese a nuestros esfuerzos,nuestro sistema de inmigración desfasado se encuentra bajo presión,tanto a nivel federal como para los socios estatales,locales,comunitarios y de las ONG.Ante la falta de medidas legislativas para reformar los sistemas de inmigración y asilo,un aumento sustancial en las interceptaciones de migrantes implicará exigir incluso más a nuestro sistema. Responder a este desafío llevará tiempo y más recursos,y para esta tarea necesitamos la colaboración del Congreso,funcionarios estatales y locales,las ONG y las comunidades,puntualizó.
El Gobierno de Estados Unidos demandó al gobernador de Arizona,Doug Ducey, por la colocación de contenedores reforzados con alambre de púas en la frontera con México para evitar la entrada de migrantes. Según la querella,ese gobierno estatal estaría invadiendo tierras federales. La demanda,presentada ante el Tribunal de Distrito de EE. UU.,ocurre tres semanas antes de que el gobernador republicano deje su cargo y se posesione la demócrata Katie Hobbs, ganadora en las pasadas elecciones de medio término,recoge AP.
El Departamento de Justicia presentó la demanda en nombre de la Oficina de Recuperación,el Departamento de Agricultura y el Servicio Forestal.En el texto, pide al tribunal que le ordene a Arizona detener la colocación de contenedores y retirar los 3.000 que ya se encuentran en el Valle de San Rafael,ubicado en el sureste del condado de Cochise.
"Los funcionarios de Reclamación y el Servicio Forestal han notificado a Arizona que está invadiendo tierras federales", dice la denuncia.
La recién electa gobernadora demócrata ha manifestado que detendrá el avance de los contenedores en la frontera sur estadounidense.Para ella,la acción de su antecesor es un "truco político" y de "frontera visual", según KJZZ.Por su parte,el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, Raúl Grijalva, escribió en su cuenta de Twitter que se necesita de una "acción inmediata" para retirar las estructuras "ilegales e inútiles" de "tierras federales y tribales".
En su opinión,el gobernador "desperdició" 95 millones de dólares, "bloqueó los corredores de la vida silvestre y creó una situación peligrosa con personal de seguridad armado no autorizado a lo largo de la frontera sur".
Joe Biden demanda a Arizona por colocar un “muro de contenedores” en frontera con México